INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DEL AYUNTAMIENTO DE Y SUS ENTIDADES DEPENDIENTES, EJERCICIOS 2014-2017

URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Aprobado por Acuerdo del Consejo de la Cámara de Cuentas de 27 de mayo de 2021

URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN...... 1 II. MARCO JURÍDICO, PRESUPUESTARIO Y CONTABLE...... 4 III. LIMITACIONES A LA FISCALIZACIÓN...... 6 IV. TRATAMIENTO DE ALEGACIONES...... 7 V. AYUNTAMIENTO...... 8 V.1. ORGANIZACIÓN...... 8 V.2. RENDICIÓN DE CUENTAS Y SISTEMA CONTABLE...... 9 V.3. PRESUPUESTOS...... 11 VI. ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA ...... 21 VI.1. BALANCE ...... 21 VI.1.1. INMOVILIZADO NO FINANCIERO...... 21 VI.1.2. INVERSIONES FINANCIERAS...... 24 VI.1.3. DEUDORES Y PROVISIONES...... 28 VI.1.4. TESORERÍA...... 42 VI.1.5. FONDOS PROPIOS/PATRIMONIO NETO...... 48 VI.1.6. ACREEDORES Y DEUDAS A CORTO Y LARGO PLAZO...... 52 VI.2. CUENTA DE RESULTADOS ...... 75

VI.2.1. INGRESOS ...... 75 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org VI.2.1.1. Ingresos tributarios ...... 76 VI.2.1.2. Transferencias y subvenciones recibidas ...... 88 VI.2.1.3. Otros ingresos de naturaleza no tributaria ...... 94 VI.2.2. GASTOS ...... 96 VI.2.2.1. Gastos de personal ...... 96 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= VI.2.2.2. Gastos corrientes en bienes y servicios ...... 106 VI.2.2.3. Gastos financieros ...... 114 VI.2.2.4. Transferencias y subvenciones concedidas ...... 116 VI.2.2.5. Inversiones reales ...... 118 VI.2.2.6. Pasivos financieros ...... 123

VII. ENTIDADES INSTRUMENTALES DE LA CORPORACIÓN. LAS EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES...... 123 VII.1. EMPRESA MUNICIPAL DEL SUELO Y VIVIENDA DE ALGETE, S.A. (EMSVA). .... 123 VII.1.1. DATOS GENERALES...... 123 VII.1.2. SITUACIÓN LEGAL: LA INCURSIÓN DE EMSVA EN PROCEDIMIENTO CONCURSAL...... 124 VII.1.3. SITUACIÓN FINANCIERA Y PATRIMONIAL DE LA EMPRESA MUNICIPAL EXTINGUIDA...... 128 VII.2. EMPRESA MUNICIPAL GESTIÓN DE SERVICIOS DE ALGETE, S.A. (GESERAL)...... 129 VII.2.1. DATOS GENERALES...... 129 VII.2.2. SITUACIÓN LEGAL: LA INCURSIÓN DE GESERAL EN PROCEDIMIENTO CONCURSAL...... 130 VII.2.3. SITUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y PATRIMONIAL...... 132 VII.2.4. CONTROL INTERNO...... 160 VIII. CONTRATACIÓN...... 161 VIII.1. INTRODUCCIÓN...... 161 VIII.2. FISCALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS CELEBRADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE ALGETE...... 161 VIII.3. FISCALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS CELEBRADOS POR GESERAL...... 176

IX. CONCLUSIONES...... 179 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org IX.1. SOBRE EL AYUNTAMIENTO...... 179 IX.2. SOBRE LAS ENTIDADES DEPENDIENTES...... 190 IX.2.1. EMSVA ...... 190 IX.2.2. GESERAL...... 191 X. RECOMENDACIONES...... 194

X.1. SOBRE EL AYUNTAMIENTO...... 194 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= X.2. SOBRE LAS ENTIDADES DEPENDIENTES...... 196 XI. ANEXOS ...... 199

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Presupuestos consolidados (en euros) ...... 14 Cuadro 2. Presupuestos iniciales del Ayuntamiento (en euros) ...... 15 Cuadro 3. Volumen sobre modificaciones presupuestarias ...... 16 Cuadro 4. Importe de modificaciones presupuestarias (en euros)...... 16 Cuadro 5. Resumen de expedientes analizados (en euros) ...... 17 Cuadro 6. Grado de ejecución presupuestaria (en euros) ...... 20 Cuadro 7. Expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos (en euros) ...... 21 Cuadro 8. Inmovilizado no financiero (en euros) ...... 22 Cuadro 9. Movimientos de inmovilizado no financiero (en euros) ...... 24 Cuadro 10. Inversiones financieras según balance (en euros) ...... 25 Cuadro 11. Previsiones financieras por subgrupos (en euros) ...... 26 Cuadro 12. Participación del Ayuntamiento en entidades dependientes (en euros) ...... 28 Cuadro 13. Deudores y provisiones según balance (en euros)...... 29 Cuadro 14. Saldo deudor por ingresos presupuestarios (en euros) ...... 29 Cuadro 15. Circularización de saldos (en euros) ...... 30 Cuadro 16. Importes sobre relación deudores (en euros) ...... 30 Cuadro 17. Diferencias de saldos (en euros) ...... 30 Cuadro 18. Información de la muestra deudores (en euros) ...... 31 Cuadro 19. Confirmación de saldos deudores (en euros) ...... 32 Cuadro 20. Resultado del análisis de la muestra (en euros) ...... 32 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Cuadro 21. Desglose saldos deudores con entidades dependientes (en euros) ...... 33 Cuadro 22. Saldos deudores no presupuestarios (en euros) ...... 33 Cuadro 23. Saldo sobre cuenta créditos a corto plazo (en euros) ...... 34 Cuadro 24. Saldos de deudores por inversiones financieras (en euros) ...... 34 Cuadro 25. Desglose deuda pago a proveedores de entidades dependientes...... 35 Cuadro 26. Operaciones de préstamos según balance (en euros) ...... 37 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Cuadro 27. Cobros pendientes de aplicación (en euros) ...... 38 Cuadro 28. Comprobación de saldos (en euros) ...... 38 Cuadro 29. Previsión saldos de diverso cobro ...... 38 Cuadro 30. Resultado cálculo (en euros) ...... 39 Cuadro 31. Saldos deudores a compensar con las provisiones (en euros) ...... 39 Cuadro 32. Cantidades no provisionadas (en euros) ...... 41 Cuadro 33. Saldos de tesorería según balance (en euros) ...... 42

Cuadro 34. Composición de saldos (en euros) ...... 42 Cuadro 35. Cuentas financieras no bancarias (en euros) ...... 43 Cuadro 36. Cuentas bancarias a cancelar ...... 46 Cuadro 37. Ordinales de cuentas a eliminar ...... 46 Cuadro 38. Estado remanente tesorería (en euros) ...... 47 Cuadro 39. Saldo fundos propios/patrimonio neto según balance (en euros) ...... 49 Cuadro 40. Operaciones por cuentas (en euros) ...... 49 Cuadro 41. Movimientos cuenta 120 (en euros) ...... 50 Cuadro 42. Origen cargos (en euros)...... 50 Cuadro 43. Saldos acreedores y deudores a corto y largo plazo según balance ...... 52 Cuadro 44. Endeudamiento según balance (en euros) ...... 54 Cuadro 45. Operaciones de endeudamiento financiero (en euros) ...... 55 Cuadro 46. Operaciones de préstamo (en euros) ...... 56 Cuadro 47. Operaciones de préstamos en 2013 (en euros) ...... 57 Cuadro 48. Saldos sobre finanzas y garantías recibidas según balance de comprobación ...... 60 Cuadro 49. Saldos acreedores por operaciones de gestión según balance (en euros) ...... 60 Cuadro 50. Saldos por cuentas (en euros) ...... 62 Cuadro 51. Saldos acreedores presupuestarios según balance (en euros) ...... 63 Cuadro 52. Desglose de saldos (en euros) ...... 63

Cuadro 53. Deudas prescritas (en euros) ...... 64 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Cuadro 54. Saldo acreedores con GESERAL (en euros) ...... 64 Cuadro 55. Representatividad saldos analizados (en euros) ...... 65 Cuadro 56. Desglose circularización (en euros) ...... 65 Cuadro 57. Resultados de la circularización por ejercicios (en euros) ...... 66 Cuadro 58. Resumen sobre la deuda contabilizada (en euros) ...... 69

Cuadro 59. Resumen saldos analizados (en euros) ...... 69 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Cuadro 60. Saldos sobre las cuentas de las administraciones públicas acreedoras ...... 70 Cuadro 61. Conciliación de saldos (en euros) ...... 71 Cuadro 62. Saldos pagos pendientes de aplicación según balance (en euros) ...... 72 Cuadro 63. Saldos anticipos de caja fija (en euros ...... 73 Cuadro 64. Ingresos presupuestarios del período (en euros) ...... 75 Cuadro 65. Derechos reconocidos en los Capítulos I, II y III del presupuesto de ingresos ...... 76 Cuadro 66. Porcentaje de realización (en euros) ...... 76

Cuadro 67. Evolución en la ejecución (en euros) ...... 77 Cuadro 68. Porcentaje de realización (en euros) ...... 78 Cuadro 69. Saldos según el balance de comprobación (en euros) ...... 78 Cuadro 70. Diferencias de conciliación financiera y presupuestaria en euros) ...... 79 Cuadro 71. Diferencias entre padrones aprobados e importes contabilizados (en euros) ..... 81 Cuadro 72. Muestra de operaciones seleccionadas (en euros) ...... 84 Cuadro 73. Resultados del análisis de la documentación (en euros) ...... 85 Cuadro 74 Provisiones del periodo (en euros)...... 86 Cuadro 75. Importes pendientes de providencia (en euros) ...... 87 Cuadro 76. Saldos según balance de comprobación (en euros) ...... 89 Cuadro 77. Variaciones (en euros) ...... 89 Cuadro 78. Derechos reconocidos según IV (en euros) ...... 89 Cuadro 79. Conciliación contabilidad financiera presupuestaria (en euros) ...... 90 Cuadro 80. Desglose por entidad concedente (en euros) ...... 90 Cuadro 81. Transferencias recibidas del Estado (en euros) ...... 91 Cuadro 82. Transferencias recibidas de la CM (en euros) ...... 91 Cuadro 83. Diferencias detectadas (en euros) ...... 92 Cuadro 84. Desglose financiación del convenio Servicios Sociales (en euros) ...... 93 Cuadro 85. Derechos reconocidos. Capítulo V (en euros) ...... 94 Cuadro 86. Derechos reconocidos. Capítulo VI (en euros) ...... 95 Cuadro 87. Derechos reconocidos. Capítulo VI (en euros) ...... 96

Cuadro 88. Gastos presupuestarios del período (en euros) ...... 96 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Cuadro 89. Evolución de O.R. del Capítulo I (en euros) ...... 97 Cuadro 90. Evolución de O.R. por artículos (en euros) ...... 97 Cuadro 91. Saldos cuentas de personal (en euros) ...... 98 Cuadro 92. Diferencias entre importe nominas/contabilidad (en euros)...... 99 Cuadro 93. Personas en nómina en el periodo ...... 100

Cuadro 94. Saldos al final de ejercicio cta. 4760 (en euros) ...... 100 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Cuadro 95. Despidos incentivados. Importes abonados (en euros) ...... 102 Cuadro 96. Evolución O.R. Capitulo II por artículos (en euros) ...... 106 Cuadro 97. Evolución del grado de ejecución Capitulo II (en euros) ...... 107 Cuadro 98. Grado de cumplimiento Capitulo II ...... 107 Cuadro 99. Saldos finales de las cuentas de gastos de gestión (en euros) ...... 108 Cuadro 100. Diferencias entre presupuesto y contabilidad (en euros) ...... 109 Cuadro 101. Importe de las muestras seleccionadas (en euros) ...... 110 Cuadro 102. Evolución de las O.R. del Capítulo II (en euros) ...... 114

Cuadro 103. Evolución de las O.R. del Capítulo III por artículo (en euros) ...... 114 Cuadro 104. Saldos finales de ejercicio. Cuentas de gastos financieros (en euros) ...... 115 Cuadro 105. Diferencias gastos financieros/Capítulo III (en euros) ...... 115 Cuadro 106. Saldos según balance de comprobación (en euros) ...... 116 Cuadro 107. Obligaciones reconocidas Capitulo IV ...... 117 Cuadro 108. Obligaciones reconocidas por conceptos presupuestarios (en euros) ...... 117 Cuadro 109. Clasificación Funcional (en euros) ...... 118 Cuadro 110. Obligaciones reconocidas en el Capítulo VI (en euros) ...... 119 Cuadro 111. Obligaciones reconocidas. Capítulo IX (en euros) ...... 123 Cuadro 112. Resumen del balance y cuentas de pérdidas y ganancias (en euros) ...... 129 Cuadro 113. Deudas reconocidas a la fecha de presentación del concurso ...... 131 Cuadro 114. Deuda pendiente 2017/2019 (en euros) ...... 131 Cuadro 115. Plan de actuación 2017 GESERAL (en euros) ...... 132 Cuadro 116. Balances de período activo (en euros) ...... 133 Cuadro 117. Balances del período. Patrimonio neto y pasivo (en euros) ...... 134 Cuadro 118. GESERAL. Cuenta de pérdidas y ganancias (en euros) ...... 135 Cuadro 119. GESERAL. Acreedores y deudores a corto plazo (en euros) ...... 136 Cuadro 120. Saldos de las cuentas “Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar” ...... 137 Cuadro 121. Muestra de proveedores (en euros) ...... 137 Cuadro 122. Muestra de acreedores por prestación de servicios (en euros) ...... 137

Cuadro 123. Deuda a largo plazo. Saldos de balance (en euros) ...... 138 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Cuadro 124. Saldos de las cuentas de “Deudores a largo plazo” (en euros) ...... 139 Cuadro 125. Saldos de cuentas de ingresos (en euros) ...... 140 Cuadro 126. Saldos de cuentas de inmovilizado (en euros) ...... 141 Cuadro 127. Amortización y valor neto contable del inmovilizado (en euros) ...... 142 Cuadro 128. Saldos de balance. Efectivo y otros activos líquidos (en euros) ...... 143

Cuadro 129. Variación interanual/saldos efectivo (en euros) ...... 143 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Cuadro 130. Saldos cuentas de tesorería (en euros) ...... 144 Cuadro 131. Saldos de balance. Inversiones financieras a corto plazo (en euros) ...... 145 Cuadro 132. Inversiones financieras a largo plazo (en euros) ...... 145 Cuadro 133. Saldos de Balance Patrimonio neto (en euros) ...... 146 Cuadro 134. Saldos de cuentas de Reservas (en euros) ...... 147 Cuadro 135. Evolución de las reservas en el período (en euros) ...... 148 Cuadro 136. Saldos de Balance. Existencias (en euros) ...... 148 Cuadro 137. Saldos de Balance. Deudores comerciales (en euros) ...... 149

Cuadro 138. Porcentaje de deudores sobre el activo (en euros) ...... 149 Cuadro 139. Importes de facturación (en euros) ...... 149 Cuadro 140. Evolución de la deuda del Ayuntamiento con GESERAL (en euros) ...... 150 Cuadro 141. Compensación de deudas (en euros) ...... 150 Cuadro 142. Saldos deudores con la Hacienda Pública (en euros) ...... 151 Cuadro 143. Evolución de los gastos del período (en euros) ...... 152 Cuadro 144. Gastos de personal y número de trabajadores (en euros) ...... 153 Cuadro 145. Retribuciones básicas actualizadas (en euros) ...... 153 Cuadro 146. Importe de otros gastos por concepto (en euros) ...... 155 Cuadro 147. Compra de mercancías y trabajos realizados por otras empresas (en euros) ...... 155 Cuadro 148. Importe de las muestras seleccionadas (en euros) ...... 156 Cuadro 149. Ejemplos de fraccionamiento (en euros) ...... 156 Cuadro 150. Saldos de cuentas “servicios exteriores” (en euros) ...... 157 Cuadro 151. Importe de la muestra seleccionada (en euros) ...... 157 Cuadro 152. Gasto realizado con profesionales independientes (en euros) ...... 158 Cuadro 153. Contratos celebrados durante los ejercicios 2014 a 2017 (en euros) ...... 161 Cuadro 154. Distribución de los contratos el procedimiento de adjudicación (en euros)..... 167 Cuadro 155. Respuesta de la convocatoria en los procedimientos negociados ...... 169 Cuadro 156. Seguimiento de la ejecución del contrato nº 44 (en euros) ...... 172 Cuadro 157. Resumen contratación de las fiestas de Algete, ejercicios 2014, 2015, 2016 y 2017 ...... 173 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Cuadro 158. Resumen de las ofertas presentadas a la licitación de los contratos nos 6, 19, 32 y 38 ...... 174 Cuadro 159. Resumen exclusiones de licitadores por solvencia de los contratos nos 6, 19, 32 y 38 ...... 174 Cuadro 160. Seguimiento del contrato de servicios de inmovilización y retirada de vehículos en la vía pública del municipio de Algete ...... 175

Cuadro 161.Prestaciones periódicas a favor del Ayuntamiento en los ejercicios 2014- CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 2017 ...... 176 Cuadro 162. Contratos celebrados por GESERAL durante los ejercicios 2014-2017...... 177 Cuadro 163. Prestaciones periódicas a favor de GESERAL en los ejercicios 2014-2017 ...... 178

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

SIGLAS Y ABREVIATURAS ACF Anticipos de Caja Fija. AIREF Autoridad Independiente de responsabilidad fiscal BEP Bases de Ejecución del Presupuesto. BESCAM Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de . BOCM Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. CIP Comisión Informativa Permanente. CM Comunidad de Madrid EEDD Entidades dependientes. EMSVA Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Algete, S.A. FFPP Fondo de Financiación para el Pago a Proveedores. GESERAL Gestión de Servicios de Algete, S.A. ICAL’04 Instrucción del Modelo Normal de Contabilidad Local aprobada por la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda 4041/2004 de 23 de noviembre. ICLMN Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo normal de contabilidad local. ICO Instituto de Crédito Oficial. INE Instituto Nacional de Estadística. IPC Índice de precios al consumo.

IT Incapacidad temporal. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org IVTM Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. JCA Juzgado de lo Contencioso-Administrativo. JGL Junta de Gobierno Local. LGP Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. LRBRL Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.

MHAP Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= PAIF Programa Anual de Actuación, Inversiones y Financiación. PIB Producto Interior Bruto PIE Participación en los ingresos del Estado. PRTCEL Plataforma para la Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales. RD 500 Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo primero del Título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos.

RDL Real Decreto Ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales. RPT Relación de puestos de trabajo. RRHH Recursos humanos. TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación. TRLRHL Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. TSJM Tribunal de Justicia de Madrid. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

I. INTRODUCCIÓN.

En la sesión del Consejo de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid celebrada el 23 de enero de 2019 fue aprobado el Programa de fiscalizaciones para el ejercicio 2019. En dicho programa se incluyó, entre otras, la Fiscalización de la actividad económico-financiera del Ayuntamiento de Algete y sus Entidades dependientes. Ejercicios 2014 a 2017.

En sesión posterior, el 25 de abril de 2019, el Consejo aprobó las Directrices Técnicas a las que habría de sujetarse el desarrollo de esta fiscalización. En dichas Directrices se establecieron los siguientes objetivos generales:

- Comprobar que la gestión económico-financiera del Ayuntamiento y de sus Entidades dependientes se ha ajustado, durante el período objeto de fiscalización, a los principios y normas que les son de aplicación.

- Verificar que las cuentas de los ejercicios 2014, 2015, 2016 y 2017 reflejan adecuadamente, en todos sus aspectos significativos, la situación económico y financiera del Ayuntamiento y de sus sociedades municipales, y que dichas cuentas se ajustan a las normas y principios de contabilidad que le son aplicables.

- Constatar si la organización municipal, así como la de sus sociedades públicas, es la correcta para el cumplimiento de las funciones que, respectivamente, tienen atribuidas.

- Verificar la idoneidad y legalidad de los distintos procedimientos utilizados para conseguir las finalidades establecidas y la planificación económico-financiera del URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Ayuntamiento y de sus sociedades mercantiles. En particular, haciendo especial énfasis en el área de contratación.

- Evaluar la eficacia del control interno implantado en el seno de la administración municipal, y, en su caso, en el ámbito de las sociedades mercantiles dependientes de la Corporación.

El municipio de Algete ocupa un territorio de 37,88 kilómetros cuadrados en el este CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= (centro-este) de la Comunidad de Madrid. Limita al noroeste con , al norte y noroeste con Valdeolmos-Alalpardo, al sureste con y al sur-suroeste con Cobeña.

Durante el período fiscalizado la población registró un incremento sostenido desde los 20.102 habitantes en 2014 a los 20.419 en 2017, según los datos del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid (20.102 habitantes en 2014, 20.148 en 2015, 20.311 en 2016 y 20.419 en 2017). Durante los 30 años anteriores al período fiscalizado los incrementos de población fueron progresivos hasta que en torno al

1

ejercicio 2009 se alcanzan los 20.000 habitantes, desde entonces la población se estabiliza en poco más de esa cifra sin llegar a alcanzar los 21.000 en ningún momento.

De acuerdo con el artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local el haber superado los 20.000 habitantes obliga al Municipio a pasar a prestar obligatoriamente los siguientes servicios: protección civil, evaluación e información de situaciones de necesidad social y atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, prevención y extinción de incendios, e instalaciones deportivas de uso público.

Al final del período fiscalizado los indicadores económicos, de acuerdo con la información accesible del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, sitúan a Algete cerca de la media de la Comunidad, aunque por debajo de la media de su zona:

Macromagnitudes económicas 2014 2015 2016 2017 Zona (*) C. Madrid (*)

Producto Interior Bruto Municipal Per cápita (euros) - 26.547,00 26.565,00 27.859,00 46.557,00 33.531,00 Porcentaje Agricultura y ganadería - 0,72 0,55 0,58 0,23 0,15 Minería, industria y energía - 25,19 23,71 24,28 13,82 8,57 Construcción - 7,50 7,21 6,57 4,35 4,72 Servicios de distribución y hostelería - 34,57 36,01 35,17 26,29 25,10 Servicios a empresas y financieros - 18,91 19,85 20,64 42,40 40,76 Otros servicios - 13,10 12,68 12,77 12,91 20,70 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (miles euros) Declaraciones (nº) 9.247,00 9.399,00 9.526,00 - 164.110,00 3.188.297,00 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Base imponible total por declaración 29,81 30,16 30,77 - 34,12 28,53 Rendimiento del trabajo (%) 83,46 83,27 83,38 - 82,49 82,03 Base imponible del ahorro por declaración 2,85 2,63 2,52 - 3,21 2,55 Indicador Renta Disponible Bruta

Per cápita (miles euros) 19.202,68 19.488,41 20.041,60 - 21.733,07 18.854,71 Base imponible urbana por recibo (miles euros) 176,25 107,30 109,40 109,41 92,29 111,51 (*) La referencia temporal de la información de la zona y el conjunto de la Comunidad de Madrid, coincide con la última disponible para el Municipio. Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

El producto interior bruto municipal per cápita ha reflejado un leve incremento sostenido en el trienio para el que constan datos (2015-2017) que acerca la cifra a la media de la Comunidad, que sería superior en un 20%. Aun así se mantiene bastante alejado de la media de la zona, que excede a la de Algete en alrededor de un 67%. En cambio, la base imponible total media por declaración del IRPF es en todos los ejercicios algo superior a la media de la CM aunque inferior a la de la zona, y el indicador de Renta Disponible Bruta per cápita colocaría a la población de Algete algo por encima de la media de la CM y por debajo, aunque en menor medida que en el PIB, de la media de la zona.

2

Durante el período fiscalizado el Ayuntamiento prestó directamente o mediante contrato con terceros todos los servicios a los que le obliga la Ley de Bases de Régimen Local. Para el de Acceso a los núcleos de población, la prestación se realiza por el Consorcio Regional de Transportes, y la Prevención y extinción de incendios que, de acuerdo con el segundo párrafo del artículo 2 del Decreto Legislativo 1/2006, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley por la que se regulan los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos de la Comunidad de Madrid, se presta por la Comunidad de Madrid mediante acuerdo suscrito con el Ayuntamiento, esta Cámara no ha dispuesto del texto de los acuerdos en los que se regulan dichas prestaciones.

Por lo que respecta a la participación del Ayuntamiento en otras entidades hay que señalar lo siguiente:

- Sociedades Anónimas Municipales.

Durante el período fiscalizado el Ayuntamiento de Algete ha sido poseedor del 100 % del capital de las sociedades Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Algete, S.A. (en adelante EMSVA) y Gestión de Servicios de Algete, S.A. (en adelante GESERAL).

- Consorcios.

En el período fiscalizado el Ayuntamiento seguía participando en el Consorcio Zona Noroeste de Madrid, constituido por Acuerdo de 27 de julio de 2000, por los Ayuntamientos de , Algete, , , Hoyo de , San Sebastián de los Reyes y con el fin de gestionar fondos para la realización de proyectos europeos, regionales o nacionales que afecten al

desarrollo integral de su territorio. Sus Estatutos fueron publicados en el BOCM de 19 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org de septiembre de 2000.

En octubre de 2014, su Presidente, acreditando un saldo en cuentas bancarias de 26.980,20 euros, elaboró una propuesta de disolución y liquidación para elevar a la siguiente reunión del Consejo General del Consorcio, reunión que no ha llegado a celebrarse a la fecha de finalización de los trabajos de esta fiscalización.

- Mancomunidades. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

El Ayuntamiento también ha sido miembro de la Mancomunidad del Noroeste para la Gestión y Tratamiento de Residuos Urbanos, constituida en 2013, para la prestación conjunta de los servicios de gestión de los residuos y en especial el tratamiento, valoración energética y eliminación de los Residuos Urbanos. Según acta de la sesión de la Asamblea General celebrada el 25 de noviembre de 2015, eran miembros los Ayuntamientos de: Algete, , , , , Cobeña, , Collado Villalba, , El Escorial, El Molar, Fuente el Saz del Jarama, , , , ,

3

Miraflores de la Sierra, Los Molinos, Manzanares el Real, , , , San Agustín de Guadalix, San Lorenzo del Escorial, San Sebastián de los Reyes, , Talamanca del Jarama, , Tres Cantos, Valdeolmos- Alalpardo, Valdepiélagos y Valdetorres del Jarama.

II. MARCO JURÍDICO, PRESUPUESTARIO Y CONTABLE.

La normativa reguladora de la actividad económica, financiera, presupuestaria y contable del Ayuntamiento, y de sus Entidades dependientes durante los ejercicios fiscalizados es, fundamentalmente, la siguiente:

- Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. - Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la función pública. - Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. - Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. - Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal. - Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. - Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. - Ley 22/2005, de 18 de noviembre, por la que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas comunitarias en materia de fiscalidad de productos energéticos y electricidad y del régimen fiscal común aplicable a las sociedades matrices y filiales de estados miembros diferentes, y se regula el URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org régimen fiscal de las aportaciones transfronterizas a fondos de pensiones en el ámbito de la Unión Europea. - Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. - Ley 15/2010, por la que se establecen las medidas de lucha contra la

morosidad en las operaciones comerciales, como plazo máximo en el caso de CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= las Administraciones Públicas, a contar a partir de la entrega de los productos o prestación de los servicios. - Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público. - Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. - Real Decreto 861/1986, de 25 de abril, por el que se establece el régimen de las retribuciones de los funcionarios de Administración Local.

4

- Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. - Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. - Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo primero del Título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos. - Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. - Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación. - Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. - Real Decreto Ley 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. - Real Decreto Ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales. - Real Decreto Ley 17/2014, de 26 de diciembre, de medidas de sostenibilidad URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org financiera de las comunidades autónomas y entidades locales y otras de carácter económico. - Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo. - Real Decreto 635/2014, de 25 de julio, por el que se desarrolla la metodología de cálculo del período medio de pago a proveedores de las Administraciones Públicas y las condiciones y el procedimiento de retención de recursos de los CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= regímenes de financiación, previstos en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. - Decreto Legislativo 1/2006, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley por la que se regulan los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos de la Comunidad de Madrid. - Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

5

- Orden del Ministerio de Economía y Hacienda 4041/2004, de 23 de noviembre, por la que se aprueba la Instrucción del Modelo Normal de Contabilidad Local. - Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas 1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del Modelo Normal de Contabilidad Local. III. LIMITACIONES A LA FISCALIZACIÓN.

Durante los trabajos de fiscalización no ha sido posible disponer de determinada documentación o información cuya ausencia ha impedido a esta Cámara la formación de opinión sobre determinados extremos, con mayor o menor importancia sobre la opinión global, según se relaciona a continuación:

- El Ayuntamiento no ha dispuesto del inventario de bienes y derechos valorado y actualizado al cierre de cada uno de los ejercicios, requerido de acuerdo con el artículo 18 del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. - Solo se obtuvo respuesta en una proporción mínima (un 13,51%) sobre el total de la muestra seleccionada para la circularización de deudores. La mayoría de dichas cartas ni siquiera pudieron ser entregadas a sus destinatarios por los servicios de correos (un 51,35%). - La escasa documentación e información disponible sobre los saldos en la cuenta 5540 Cobros pendientes de aplicación durante el período fiscalizado (1.597.505,24 a finales de 2014, 1.548.599,26 a finales de 2015, 2.109.009,29 de 2016 y 2.047.566,78 de 2017) no ha permitido opinar sobre su razonabilidad. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org - Solo cinco de las diez entidades en las que se localizan las cuentas con las que ha operado el Ayuntamiento durante el período fiscalizado han respondido al requerimiento de información remitido por esta Cámara. - El Ayuntamiento no ha aportado ninguna documentación o información que soporte el saldo de la cuenta 5585 (Libramientos para provisiones de fondos hasta finales de 2014 y Libramientos para la reposición de anticipos de caja fija

pendientes de pago desde el 1 de enero de 2015) al final de los ejercicios CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 2014 (8.438,06 euros), 2015 (5.435,41 euros) y 2016 (7.113,20 euros). A 31 de diciembre de 2017 el saldo era de 7.097,70, distinto del que se deduce de la información del Ayuntamiento para el importe total pendiente de cancelar a 31 de diciembre de 2017, 7.953,05 euros. La diferencia no ha podido ser conciliada. - El Ayuntamiento no ha aportado ninguna documentación sobre una muestra de operaciones seleccionadas entre las fianzas y depósitos recibidos durante el período por lo que no se ha podido constatar la razonabilidad de los saldos pendientes al final de cada uno de los ejercicios del período.

6

- El Ayuntamiento no ha aportado ninguna documentación para el total de las 37 operaciones de ingreso del ejercicio 2014 seleccionadas como muestra. Tampoco para otras 4 operaciones del ejercicio 2015, 2 del ejercicio 2016 y 1 del ejercicio 2017. Además, para la mayoría de las operaciones seleccionadas sobre los ejercicios 2015, 2016 y 2017 (54 operaciones, un 51,43% de las 105 seleccionadas y un 81,70% de la suma de los importes) la documentación aportada ha sido insuficiente para evaluar la razonabilidad de la operación y de su contabilización. - El Ayuntamiento no aportó ninguna documentación sobre el cobro de las operaciones seleccionadas en la muestra de aplazamientos y fraccionamientos de pago de deudas tributarias, por lo que no se ha podido comprobar éste. - Esta Cámara no ha tenido acceso a la cuantificación y cálculo de aquellas remuneraciones por horas extras abonadas durante el período fiscalizado mediante el concepto de gratificaciones de acuerdo con diversos informes de Intervención. - Por último, y en materia de contratación, el Ayuntamiento solo ha facilitado la relación de los contratos menores celebrados en el ejercicio 2017, y no la totalidad de los solicitados, que abarcan todo el período objeto de fiscalización.

IV. TRATAMIENTO DE ALEGACIONES.

Los resultados provisionales de las actuaciones realizadas en la presente fiscalización se dieron traslado a los alcaldes del Ayuntamiento de Algete, cuyo mandato ha coincidido con el periodo objeto de la misma. En este sentido recibieron el borrador del texto del Informe tanto el ex Alcalde de la Corporación, como el regidor que actualmente ocupa la alcaldía. El ex Alcalde formuló un extenso número de URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org alegaciones acompañadas de la documentación que se consideró oportuna; y el vigente Alcalde presentó también alegaciones, si bien fuera de plazo por lo que no se han incorporado en el tratamiento de las mismas, aunque se han considerado para la redacción final del Informe.

Las alegaciones efectivamente formuladas han sido analizadas y valoradas, suprimiéndose o modificándose el texto cuando así se ha estimado conveniente. En CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= otras ocasiones el texto inicial no se ha alterado por entender que las alegaciones remitidas son meras explicaciones que confirman la situación descrita en el Informe, o porque no se justifican documentalmente las afirmaciones mantenidas, con independencia de que la Cámara de Cuentas haya estimado oportuno no dejar constancia de su discrepancia en la interpretación de los hechos analizados para reafirmar que su valoración definitiva es la recogida en este Informe.

7

V. AYUNTAMIENTO.

V.1. ORGANIZACIÓN. El Ayuntamiento aprobó su Reglamento orgánico por Acuerdo del Pleno en sesión de 29 de octubre de 2004. La última modificación, en cuanto al texto vigente durante el período fiscalizado, se produjo por acuerdo del Pleno de 29 de enero de 2014.

A continuación se detallan los órganos municipales constituidos durante el período fiscalizado:

- Pleno de la corporación. Lo integran 21 concejales, uno de ellos el Alcalde.

- Junta de Gobierno Local. Ha estado compuesta por el Alcalde y cuatro o cinco Tenientes de Alcalde.

- Alcalde. Durante todo el período fiscalizado ostentó el cargo la misma persona.

- Junta de contratación. Se constituye por Acuerdo del Pleno de 25 de febrero de 2016, como órgano de contratación. Está compuesta por el Secretario, el titular del órgano que tenga atribuida la función de asesor jurídico de la Corporación, el Interventor, un representante de cada grupo municipal, un técnico del área de la concejalía que proponga el contrato, un técnico de contratación y el presidente, que será el Alcalde o en quien él delegue. Serán competencia de la Junta de Contratación aquellos contratos cuyo importe esté comprendido entre los 3.000 euros hasta el 10% de los recursos ordinarios, o los que el Alcalde proponga al Pleno hasta su aprobación por éste.

- Comisiones informativas. Consta acuerdo del pleno de Pleno de 19 de junio URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org de 2015, por el que se constituyen cuatro comisiones informativas permanentes: CIP del Área de Economía, Hacienda, Administración General, Recursos Humanos y Nuevas Tecnologías; CIP del Área de Urbanismo, Medio Ambiente, Industria, Transporte, Infraestructuras, Obras y Servicios y Relaciones Aeroportuarias; CIP del Área de Bienestar Social y Educativo (Servicios Sociales, Mujer, Mayores, Sanidad, Consumo, Inmigración, Educación, Cultura e Infancia, Deportes, Juventud y Participación Ciudadana); Comisión Especial de Cuentas, de existencia preceptiva, según dispone el 116 de la Ley de Bases de Régimen CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Local, Presidida por el Alcalde, que podrá delegar en cualquier miembro de la Corporación que sea elegido por la comisión.

- Tenientes de alcalde, concejales delegados y presidentes de juntas de distrito. Designaciones que han ido variando a lo largo del período fiscalizado.

En materia organizativa conviene destacar, complementariamente, dos aspectos:

8

Acuerdos de delegación de competencias. Se han analizado los acuerdos aportados y, de ninguno de ellos, se ha inferido la delegación de competencias indelegables.

Ocupación de las plazas de habilitados nacionales. Durante gran parte del período fiscalizado los puestos de Secretaría, Intervención y Tesorería estuvieron ocupados por personal del Ayuntamiento con nombramiento accidental. La Secretaría tan solo estuvo cubierta por habilitados nacionales durante seis meses en 2014 y otros seis entre 2016 y 2017, la Intervención durante los ejercicios 2014, 2015 y 8 meses de 2016, y la Tesorería tan solo durante ocho meses entre 2016 y 2017 y otros tres más de 2017. Entre habilitados nacionales y personal del Ayuntamiento, el puesto de Secretaría fue desempeñado por seis personas diferentes en el período 2014-2017, por siete el de Intervención y por cinco personas diferentes la Tesorería.

V.2. RENDICIÓN DE CUENTAS Y SISTEMA CONTABLE. 1) Introducción.

En el período fiscalizado se produjo un cambio en la normativa contable de aplicación: desde el inicio del período (1 de enero de 2014) hasta el 31 de diciembre de 2014, fue de aplicación la Instrucción del Modelo Normal de Contabilidad Local aprobada por la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda 4041/2004 de 23 de noviembre (en adelante ICAL’04); y desde el 1 de enero de 2015 hasta el final del período (31 de diciembre de 2017), fue de aplicación la Instrucción del Modelo Normal de Contabilidad Local aprobada por la Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas 1781/2013 de 20 de septiembre (en adelante ICLMN).

En cuanto a los estados a rendir con la Cuenta General de 2015, la disposición URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org transitoria segunda de la ICLMN establece que, al no ser comparables con los estados elaborados con la ICAL’04, las cuentas anuales relativas al ejercicio 2015 se elaborarían teniendo en cuenta que no se reflejarían en el balance, en la cuenta del resultado económico patrimonial, ni en el resto de estados que incluyan información comparativa, las cifras relativas al ejercicio o ejercicios anteriores, además de incluir en la memoria una nota adicional con aclaraciones sobre la transición a las nuevas normas contables (nota 29). En las cuentas de 2015 del Ayuntamiento, el punto 29 no cumple los requisitos que establece la disposición transitoria citada al no incluir estado CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= de conciliación de los saldos de apertura de 2015 con los del cierre de 2014, ni la descripción de los ajustes necesarios para que, a fecha 1 de enero de 2015, queden registrados todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento exige el nuevo Plan General de Contabilidad Pública adaptado a la Administración Local y se den de baja todas las partidas (todos los activos y pasivos) cuyo reconocimiento no esté permitido por el mismo, de acuerdo con el párrafo segundo de la disposición transitoria primera de la ICLMN.

9

2) Análisis de los expedientes de aprobación de las Cuentas Generales.

Los expedientes aportados por el Ayuntamiento estaban incompletos y alguno de los documentos incluidos en ellos eran borradores sin firmar. De la documentación aportada y de la que ha podido obtener esta Cámara de la Plataforma de Rendición Telemática y de la web del BOCM, se han podido deducir diversos incumplimientos del artículo 212 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, que establece el procedimiento de rendición, publicidad y aprobación de la cuenta general, en cuanto a lo siguiente:

- En los ejercicios 2015, 2016 y 2017 la Providencia de Alcaldía que inicia el procedimiento de formulación de la cuenta general, se emitió con fecha bastante posterior al 15 de mayo del ejercicio siguiente al que correspondan, plazo fijado en el artículo citado. A consecuencia de la demora en el inicio del expediente, en dichos ejercicios tampoco entraron en plazo los trámites sucesivos, como el sometimiento de la cuenta a la Comisión Especial de Cuentas (antes del 1 de junio del ejercicio siguiente) o su aprobación (antes del 1 de octubre del ejercicio siguiente). La cuenta general de 2015 se aprobó el 26 de enero de 2017, la de 2016 el 21 de diciembre de 2017 y la de 2017 el 25 de octubre de 2018).

- En ninguno de los expedientes aportados consta documentación sobre el trámite de exposición al público con el informe de la Comisión Especial de Cuentas para que los interesados puedan presentar reclamaciones, reparos y observaciones. Tampoco consta publicación en el BOCM para los ejercicios 2014, 2016 y 2017.

- En cuanto a la rendición a través de la PRTCEL, no se rindieron en plazo las cuentas generales de 2015 y 2016 (rendidas el 2 de febrero de 2017 la de 2015

y el 22 de diciembre de 2017 la de 2016) puesto que, a pesar de haberse URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org rendido dentro del mes siguiente a su aprobación (plazo que establece el artículo 15 de la Ley 11/1999, de 29 de abril, de la Cámara de Cuentas), el amplio margen de incumplimiento del plazo de aprobación causa el incumplimiento del de rendición.

3) Análisis de los expedientes de aprobación de las Liquidaciones de los presupuestos. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Del análisis de los expedientes de aprobación de las liquidaciones de los presupuestos de los ejercicios 2014 a 2017, se ha deducido el incumplimiento en la liquidación del ejercicio 2017 del plazo para confeccionar dicha liquidación establecido en el párrafo 3 del artículo 191 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al haberse aprobado el 21 de mayo de 2018, fecha posterior al 1 de marzo de 2018 en que cumpliría el plazo fijado.

10

4) Revisión analítica de los distintos estados.

En cada apartado se mostrará la evolución y análisis de las agrupaciones o estados analizados en cada área (que se completará con los datos generales y complementarios que se reflejan en los Anexos del 1 a 13 del presente Informe).

V.3. PRESUPUESTOS.

1) Aprobación de los presupuestos iniciales.

Solo en los dos primeros ejercicios del período (2014 y 2015) se aprobaron presupuestos iniciales. En los dos siguientes se prorrogaron los presupuestos del ejercicio anterior.

Del análisis de la documentación recibida sobre los expedientes de aprobación del Presupuesto, para los ejercicios 2014 y 2015, se han podido deducir las siguientes incidencias:

a) En cuanto a la tramitación de los expedientes:

a.1) En ninguno de los expedientes consta documentación de los trámites previos a la aprobación inicial, ni los referidos a la publicidad de los acuerdos, ni tampoco los acuerdos plenarios de aprobación provisional y definitiva.

a.2) En ninguno de los dos expedientes se habría dado cumplimiento a lo establecido en el artículo 15 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo primero del Título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos (en adelante RD 500), en cuanto a que: URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org - La remisión del expediente por el Alcalde al Pleno para su aprobación inicial se realizó fuera del plazo establecido (15 de octubre).

- No consta si la remisión del expediente a la Intervención se efectuó de forma que pudiera ser objeto de estudio durante un plazo no inferior a diez días, pero sí que no se remitió a tiempo para ser informado antes del 10 de octubre. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= - El acuerdo plenario de aprobación definitiva del presupuesto de 2014 solo incluye las cifras consolidadas, aunque sí se incluye el detalle por capítulos y entidades en el anuncio en el BOCM. En cuanto al ejercicio 2015, no existió un acuerdo plenario de aprobación definitiva.

11

b) En cuanto a lo estipulado en el RD 500/1990, en su artículo 20, se detectan las siguientes incidencias:

- En ninguno de los dos expedientes consta acreditación del trámite de exposición al público. - En ninguno de los dos ejercicios se ha cumplido el plazo establecido para la aprobación definitiva (antes del 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse). La aprobación definitiva del presupuesto de 2014 se realiza en un pleno el 15 de enero de 2014 y la aprobación definitiva de 2015 se produce por el transcurso del plazo de exposición pública que comenzó con el anuncio de la aprobación provisional en el BOCM de 27 de febrero de 2015. - En ninguno de los dos expedientes consta documentación que acredite la remisión de copia del Presupuesto General definitivamente aprobado a la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Economía y Hacienda. - En ninguno de los expedientes consta documentación que acredite que hayan estado a disposición del público la copia del Presupuesto, su documentación complementaria y sus modificaciones, desde la aprobación definitiva hasta la finalización del ejercicio. c) En cuanto al contenido de los expedientes aportados. Se ha deducido la ausencia de la siguiente documentación:

- En ninguno de los dos ejercicios se incluyen en el expediente los Programas Anuales de Actuación, Inversiones y Financiación de las Sociedades mercantiles de cuyo capital social es titular el Ayuntamiento, que debían de adjuntarse como Anexo de acuerdo con el art. 12 a) del RD URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 500/1990 y el 168 del TRLRHL. - Tampoco constan los planes de inversión, ni sus programas de financiación que, para un plazo de cuatro años, podrían formular los municipios, de acuerdo con el mismo artículo 12 del RD 500/1990. - Tampoco consta la existencia del Programa de Actuación y Planes de

Etapas de Planeamiento Urbanístico, citado en el art. 13 del mismo Real CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Decreto. - En el expediente de 2014, a pesar de que sí se adjunta la liquidación del Presupuesto del ejercicio 2012, y el avance del de 2013, ninguna de ellas constan suscritas por el Interventor (preceptivo según el art. 18 del RD 500/1990). - En el Anexo de las inversiones a realizar en el ejercicio, tampoco consta la suscripción por el Presidente de la Corporación. - En el informe económico-financiero que consta en el expediente y, en relación con las operaciones de crédito, no figura ningún detalle, a pesar 12

de que la información sobre importe, características y condiciones financieras de todo orden en que se prevean concertar, con especial referencia a la carga financiera que pese sobre la Entidad antes y después de su formalización, serían preceptivas (según el artículo 18 del RD 500/1990). - En cuanto al Anexo de inversiones de cada ejercicio (cuyo contenido se establece en el art. 19 del RD 500/1990) la información es incompleta, puesto que no consta el año de inicio y finalización, la vinculación ni el órgano encargado de su gestión. - En 2015 no se incluyen los anexos requeridos en los párrafos e) y f) del Artículo 168 de TRLRHL, según la redacción dada por el apartado dos de la disposición final primera del R.D.L. 17/2014, de 26 de diciembre, de medidas de sostenibilidad financiera de las Comunidades Autónomas y Entidades locales y otras de carácter económico. - El art. 166.1 d) del TRLRHL también prevé la obligación de incluir (cosa que no se hizo): el estado de previsión de movimientos y situación de la deuda comprensiva del detalle de operaciones de crédito o de endeudamiento pendientes de reembolso al principio del ejercicio, de las nuevas operaciones previstas a realizar a lo largo del ejercicio y del volumen de endeudamiento al cierre del ejercicio económico, con distinción de operaciones a corto plazo y a largo plazo, de recurrencia al mercado de capitales y realizadas en divisas o similares, así como de las amortizaciones que se prevén realizar durante el mismo ejercicio. Sí consta el estado de la deuda en los dos expedientes analizados aunque sin la

distinción prevista en el precitado artículo. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Para los ejercicios 2016 y 2017 no se ha tramitado expediente de aprobación de presupuestos por lo que se prorrogaron los anteriores. Es el presupuesto de 2015 el que se prorroga en los dos ejercicios siguientes. Los ingresos iniciales previstos son, por tanto, los mismos en tres de los cuatro ejercicios fiscalizados, 2015, 2016 y 2017, con 23.524.323,80 euros. Los créditos que se prorrogan se detallan en sendos Decretos de alcaldía para los dos ejercicios objeto de prórroga, y son: 20.927.201,50

euros para 2016 (Decreto 1113/2015) y 20.607.497,04 para 2017 (Decreto 12 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= bis/2017).

13

2) Cuantificación de los presupuestos iniciales. Las cifras, comparativas de los importes totales de los presupuestos consolidados para el período fiscalizado se reflejan en el siguiente cuadro:

Cuadro 1. Presupuestos consolidados (en euros)

Variación Variación Variación Variación INGRESOS 2014 2015 2016 2017 2015/2014 2016/2015 2017/2016 2017/2014 A) OPERACIONES 23.837.649,67 23.398.283,94 -1,84% 23.398.283,94 0,00% 23.398.283,94 0,00% -1,84% CORRIENTES 1. Impuestos directos 13.623.611,24 12.194.703,71 -10,49% 12.194.703,71 0,00% 12.194.703,71 0,00% -10,49% 2. Impuestos indirectos 460.000,00 480.000,00 4,35% 480.000,00 0,00% 480.000,00 0,00% 4,35% 3. Tasas y otros ingresos 3.149.904,67 3.681.942,89 16,89% 3.681.942,89 0,00% 3.681.942,89 0,00% 16,89% 4. Transferencias corrientes 6.330.925,80 6.710.793,46 6,00% 6.710.793,46 0,00% 6.710.793,46 0,00% 6,00% 5. Ingresos patrimoniales 273.207,96 330.843,88 21,10% 330.843,88 0,00% 330.843,88 0,00% 21,10% B) OPERACIONES DE 0 0 ------0 ------0 ------CAPITAL 6. Enajenaciones e 0 0 ------0 ------0 ------inversiones reales 7. Transferencias de capital 0 0 ------0 ------0 ------C) ACTIVOS Y PASIVOS 0 0 ------0 ------0 ------FINANCIEROS 8. Activos financieros 0 0 ------0 ------0 ------9. Pasivos financieros 0 0 ------0 ------0 ------TOTAL 23.837.649,67 23.398.283,94 -1,84% 23.398.283,94 0,00% 23.398.283,94 0,00% -1,84%

Variación Variación Variación Variación GASTOS 2014 2015 2016 2017 2015/2014 2016/2015 2017/2016 2017/2014 A) OPERACIONES 20.170.002,92 19.331.973,55 -4,15% 18.851.981,75 -2,48% 18.548.277,30 -1,61% -8,04% CORRIENTES 1. Gastos de personal 9.495.111,05 9.637.232,83 1,50% 9.200.732,83 -4,53% 9.186.732,83 -0,15% -3,25% 2. Gastos en bienes 7.834.475,29 8.177.034,09 4,37% 8.153.542,29 -0,29% 7.974.837,84 -2,19% 1,79% corrientes y servicios 3. Gastos financieros 2.180.738,44 1.025.868,98 -52,96% 1.025.868,98 0,00% 1.020.868,98 -0,49% -53,19% 4. Transferencias corrientes 453.611,06 293.743,64 -35,24% 273.743,64 -6,81% 167.743,64 -38,72% -63,02% 5. Fondo de contingencia 206.067,08 198.094,01 -3,87% 198.094,01 0,00% 198.094,01 0,00% -3,87% B) OPERACIONES DE 304.600,00 483.100,00 58,60% 441.300,00 -8,65% 425.300,00 -3,63% 39,63% CAPITAL 6. Inversiones reales 304.600,00 483.100,00 58,60% 441.300,00 -8,65% 425.300,00 -3,63% 39,63%

7. Transferencias de capital 0 0 ------0 ------0 ------URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org C) ACTIVOS Y PASIVOS 3.095.562,92 1.441.498,46 -53,43% 1.441.498,46 0,00% 1.441.498,46 0,00% -53,43% FINANCIEROS 8. Activos financieros 0 0 ------0 ------0 ------9. Pasivos financieros 3.095.562,92 1.441.498,46 -53,43% 1.441.498,46 0,00% 1.441.498,46 0,00% -53,43% TOTAL 23.570.165,84 21.256.572,01 -9,82% 20.734.780,21 -2,45% 20.415.075,76 -1,54% -13,39%

AHORRO BRUTO (Ing Corr - 3.667.646,75 4.066.310,39 10,87% 4.546.302,19 11,80% 4.850.006,64 6,68% 32,24% Gtos Corr) SUPERÁVIT/DÉFICIT OPERAC. CAPITAL (Ingr. -304.600,00 -483.100,00 58,60% -441.300,00 -8,65% -425.300,00 -3,63% 39,63% capital-Gtos. capital) CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= SUPERÁVIT/DÉFICIT OPERAC. FINANC. -3.095.562,92 -1.441.498,46 -53,43% -1.441.498,46 0,00% -1.441.498,46 0,00% -53,43% (Ingr.financ-Gastos financ) SUPERÁVIT 267.483,83 2.141.711,93 700,69% 2.663.503,73 24,36% 2.983.208,18 12,00% 1015,29% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Como se ha dicho anteriormente, se aprobaron presupuestos en 2014 y 2015, siendo prorrogados los de 2016 y 2017, en donde se financió con los presupuestos iniciales. En todos los ejercicios se aprueba el presupuesto consolidado inicial con superávit. Los presupuestos iniciales del Ayuntamiento exclusivamente, sin las entidades dependientes son los siguientes:

14

Cuadro 2. Presupuestos iniciales del Ayuntamiento (en euros)

Variación Variación Variación Variación INGRESOS 2014 2015 2016 2017 2015/2014 2016/2015 2017/2016 2017/2014 A) OPERACIONES 23.867.056,65 23.423.260,46 -1,86% 23.423.260,46 0,00% 23.423.260,46 0,00% -1,86% CORRIENTES 1. Impuestos directos 13.623.611,24 12.194.703,71 -10,49% 12.194.703,71 0,00% 12.194.703,71 0,00% -10,49% 2. Impuestos indirectos 460.000,00 480.000,00 4,35% 480.000,00 0,00% 480.000,00 0,00% 4,35% 3. Tasas y otros 3.149.904,67 3.681.942,89 16,89% 3.681.942,89 0,00% 3.681.942,89 0,00% 16,89% ingresos 4. Transferencias 6.330.925,80 6.710.793,46 6,00% 6.710.793,46 0,00% 6.710.793,46 0,00% 6,00% corrientes 5. Ingresos 302.614,94 355.820,40 17,58% 355.820,40 0,00% 355.820,40 0,00% 17,58% patrimoniales B) OPERACIONES DE 0 0 ------0 ------0 ------CAPITAL 6. Enajenaciones e 0 0 ------0 ------0 ------inversiones reales 7. Transferencias de 0 0 ------0 ------0 ------capital C) ACTIVOS Y PASIVOS 48.483,26 101.063,34 ------101.063,34 0,00% 101.063,34 0,00% 108,45% FINANCIEROS 8. Activos financieros 48.483,26 101.063,34 108,45% 101.063,34 0,00% 101.063,34 0,00% 108,45% 9. Pasivos financieros 0 0 ------0 ------0 ------

TOTAL 23.915.539,91 23.524.323,80 -1,64% 23.524.323,80 0,00% 23.524.323,80 0,00% -1,64%

Variación Variación Variación Variación GASTOS 2014 2015 2016 2017 2015/2014 2016/2015 2017/2016 2017/2014 A) OPERACIONES 20.707.375,06 19.756.394,84 -4,59% 19.276.403,03 -2,43% 18.972.698,58 -1,58% -8,38% CORRIENTES 1. Gastos de personal 7.401.897,61 7.544.019,39 1,92% 7.107.519,39 -5,79% 7.093.519,39 -0,20% -4,17% 2. Gastos en bienes 10.280.750,01 10.623.308,82 3,33% 10.599.817,01 -0,22% 10.421.112,56 -1,69% 1,37% corrientes y servicios 3. Gastos financieros 2.225.049,30 957.228,98 -56,98% 957.228,98 0,00% 952.228,98 -0,52% -57,20% 4. Transferencias URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 593.611,06 433.743,64 -26,93% 413.743,64 -4,61% 307.743,64 -25,62% -48,16% corrientes 5. Fondo de 206.067,08 198.094,01 -3,87% 198.094,01 0,00% 198.094,01 0,00% -3,87% contingencia B) OPERACIONES DE 105.400,00 251.100,00 138,24% 209.300,00 -16,65% 193.300,00 -7,64% 83,40% CAPITAL 6. Inversiones reales 105.400,00 251.100,00 138,24% 209.300,00 -16,65% 193.300,00 -7,64% 83,40% 7. Transferencias de capital C) ACTIVOS Y PASIVOS 3.095.562,92 1.441.498,46 -53,43% 1.441.498,46 0,00% 1.441.498,46 0,00% -53,43% FINANCIEROS CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 8. Activos financieros 0 0 ------0 ------0 ------9. Pasivos financieros 3.095.562,92 1.441.498,46 -53,43% 1.441.498,46 0,00% 1.441.498,46 0,00% -53,43% TOTAL 23.908.337,98 21.448.993,30 -10,29% 20.927.201,49 -2,43% 20.607.497,04 -1,53% -13,81% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

15

3) Análisis de las Bases de Ejecución incluidas en los presupuestos de 2014 y 2015.

Se ha comprobado que las dos reúnen el contenido mínimo establecido por las disposiciones legales vigentes (artículo 165 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y artículo 9 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril).

4) Modificaciones presupuestarias.

Durante el período fiscalizado se han contabilizado 70 modificaciones de crédito, con la formalización de los correspondientes expedientes. En el siguiente cuadro se muestra la distribución por tipos y ejercicios:

Cuadro 3. Volumen sobre modificaciones presupuestarias

Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Total Tipos 2014 2015 2016 2017 Ajustes al alza presupuesto prorrogado 0 0 0 1 1 Incorporación de remanentes 1 0 0 1 2 Transferencia de créditos 11 9 9 19 48 Suplemento de créditos 2 2 0 0 4 Crédito extraordinario 3 3 1 1 8 Ampliación de créditos 1 0 0 0 1 Generación de créditos 1 0 1 4 6 Totales 19 14 11 26 70 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

En importe, estas modificaciones suponen entre un 4 y un 12% de los presupuestos iniciales aprobados, según se muestra en el siguiente cuadro: URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

Cuadro 4. Importe de modificaciones presupuestarias (en euros)

Tipos Ejercicio 2014 Ejercicio 2015 Ejercicio 2016 Ejercicio 2017 Ajustes al alza presupuesto prorrogado 0,00 0,00 0,00 319.704,16 Incorporación de remanentes 525.530,93 0,00 0,00 418.635,89 Transferencia de créditos 735.361,82 816.960,56 1.474.600,00 811.661,23 Suplemento de créditos 156.570,30 33.475,38 0,00 0,00 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Crédito extraordinario 253.933,17 111.433,00 418.635,89 600.280,40 Ampliación de créditos 2.267,56 0,00 0,00 0,00

Generación de créditos 5.833,33 0,00 13.400,00 659.097,60 Totales 1.679.497,11 961.868,94 1.906.635,89 2.809.379,28 Presupuestos iniciales 23.915.539,91 23.524.323,80 23.524.323,80 23.524.323,80 Porcentaje modificado sobre total 7% 4% 8% 12% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

16

Previamente, en lo que respecta al cuadre de importes entre la suma de los expedientes formalizados y los registros contables, no se han detectado diferencias en los ejercicios 2016 y 2017, pero sí en 2014 y 2015. Estas diferencias se desprenden de los expedientes 10/2014, 1/2015 y 14/2015, en cuanto a que:

 En el expediente número 10/2014, en una ampliación de créditos por 2.267,56 euros, se contabilizó el mayor crédito, pero no los mayores ingresos que financiaban la operación.

 En el expediente número 1/2015, relativo a transferencias de crédito por un importe de 65.869,12 euros, no se ha aportado ninguna documentación que lo justifique.

 En el expediente número 14/2015, concerniente a transferencias de crédito, se ha detectado un descuadre cifrado en 2.500 euros de más en el artículo 62 y de menos en el 21.

- Pruebas

Por otro lado, se ha realizado una muestra de 45 expedientes de modificación de créditos, que se resumen en el siguiente cuadro:

Cuadro 5. Resumen de expedientes analizados (en euros)

Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio 2014 2015 2016 2017 Número de expedientes 19 14 11 26 Analizados en la muestra 14 7 7 17 Porcentaje muestra sobre total 74% 50% 64% 65% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

Importe total modificado 1.679.497,11 961.868,94 1.906.635,89 2.809.379,28 Importe total expedientes analizados en la muestra 1.294.116,44 265.344,99 1.432.035,89 2.410.445,67

Porcentaje analizado sobre total modificado 77% 28% 75% 86% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

El resultado de la comprobación es que el que a continuación se expresa:

- Créditos extraordinarios y suplementos de crédito: CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

 En nueve de los expedientes analizados (05-2014, 06-2014, 12-2014, 13- 2014, 02-2015, 04-2015, 06-2015, 05-2016, 04-2017) no consta petición del Concejal responsable de la unidad que tenga a su cargo la gestión de los créditos o quienes sean responsables del gasto, exigida por la BEP 10, de acuerdo con el art. 37 del RD 500/1990; en otro expediente (09- 2014), sí consta petición aunque no constan las razones que han de justificar la modificación, y en otro (04-2015) sí existe informe, aunque no del Concejal responsable. 17

 En uno de los expedientes (05-2016) no consta la memoria justificativa de la necesidad de realizar el gasto en el ejercicio, que ha de acompañar al acuerdo de incoación por el Concejal Delegado de Economía, Hacienda y Régimen Interior. En otros seis expedientes (05, 06, 09, 12 y 13-2014, 02-2015) aunque sí consta memoria, y en ella se explicita que el gasto a realizar es necesario, urgente o, incluso, se dice acreditar dicha necesidad, no se aporta en concreto ninguna acreditación.

 La valoración de la incidencia en la consecución de los objetivos fijados en el presupuesto, exigible según la BEP 8, no consta en ninguno de los expedientes.

 Sobre la justificación del carácter específico y determinado del gasto a realizar y la imposibilidad de demorarlo (Art. 37 RD 500), en ocho de los expedientes (05-2014, 06-2014, 09-2014, 12-2014, 13-2014, 02-2015, 05-2016 y 04-2017), no hay mayor soporte documental suficiente.

 En todos los expedientes consta la mención del Alcalde en la memoria, de que queda acreditada la inexistencia de crédito/insuficiencia de crédito, aunque sin citar la vinculación jurídica, dar más detalle o aportar soporte documental (art. 37 del RD 500/1990).

 Tampoco consta alusión en ninguno de los expedientes analizados a la insuficiencia de los medios de financiación (art. 36.1, del RD 500/1990).

 En caso de que el medio de financiación sea bajas por anulación, la BEP 10 exige la acreditación por el Concejal responsable de la gestión del

crédito a anular o aminorar, de que la reducción no producirá URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org perturbación en el respectivo servicio, dicha acreditación no consta en cinco de los expedientes analizados (12-2014 y 13-2014, 02-2015, 04- 2015 y 06-2015).

- Transferencias de crédito:

 En ninguno de los expedientes consta la petición del concejal

responsable de la unidad que gestione la partida presupuestaria que CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= vaya a incrementarse, redactada de acuerdo con lo exigido en la BEP 11.

 En uno de los expedientes (01-2016) no consta la propuesta del Concejal Delegado de Economía, Hacienda y Régimen Interior incoando el expediente (BEP 11).

 En la providencia de incoación, aportada para uno de los expedientes (04-2016), solo consta firma de la Secretaría, del Concejal que ordena la incoación.

18

 En ninguno de los expedientes consta documento acreditativo del Concejal de la unidad gestora del gasto de las partidas a aminorar, en el que se establezca que la dotación se estima reducible, sin perturbación del respectivo servicio (BEP 11).

 No consta certificación de que los créditos que se pretenden aminorar son de libre disposición en cuatro expedientes (07-2017, 09-2017, 11- 2017 y 13-2017).

- Generaciones de crédito:

 En ninguno de los cuatro expedientes analizados consta la petición requerida por la BEP 12 del Concejal responsable de la unidad que gestione la partida a incrementar, comprensiva de la necesidad de la modificación y tampoco la finalidad del gasto a realizar.

 En cuanto a los documentos acreditativos de la existencia de los recursos que financian la generación de crédito, en el expediente 10/2017 solo se acredita la existencia del compromiso firme de la aportación de 252.168,00 euros del total de 364.538,40 euros generados con esta modificación.

- Ampliaciones de crédito.

En el único expediente analizado, no consta la propuesta razonada justificativa con valoración de la incidencia en la consecución de los objetivos fijados en el presupuesto (BEP 8).

- Incorporaciones de remanente de créditos: URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

 En ninguno de los dos expedientes examinados consta la petición del Concejal responsable de la unidad que gestione la partida del gasto justificativa de la necesidad, y finalidad, de la incorporación de dichos remanentes (BEP 13).

 En uno de los expedientes (12/2017) no se acredita en el Informe de la Intervención, al incorporarse créditos con financiación afectada, que se CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= produjeron excesos de financiación (también BEP 13). En el mismo informe se expresa el incumplimiento del objetivo de estabilidad y de la regla de gasto a raíz de la contabilización de esta incorporación, lo que daría lugar a la obligación de elaborar un Plan económico financiero, que no consta.

19

- Ajustes al alza.

Para este expediente falta en el Decreto del Concejal de Economía y Hacienda, la motivación preceptiva según art. 21 del RD 500/1990.

5) Ejecución presupuestaria.

A continuación se reflejan los grados de ejecución presupuestaria por capítulos y en todo el período fiscalizado:

Cuadro 6. Grado de ejecución presupuestaria (en euros)

Descripción económica de gastos 2014 2015 2016 2017

Capítulo 1. Gastos de personal 97,65% 97,45% 99,22% 93,65%

Capítulo 2. Gastos corrientes en bienes y servicios 88,43% 86,45% 87,75% 80,96% Capítulo 3. Gastos financieros 94,59% 85,51% 75,72% 76,00% Capítulo 4. Transferencias corrientes 88,75% 74,87% 75,43% 75,34%

Capítulo 5. Fondo de contingencia y otros imprevistos ------0,00% 0,00% 0,00% Capítulo 6. Inversiones reales 71,94% 82,14% 12,66% 22,34% Capítulo 9. Pasivos financieros 60,91% 98,24% 99,40% 99,32% TOTAL LIQUIDACIÓN 87,58% 90,62% 89,65% 82,90% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

La ejecución presupuestaria ha sido elevada en todo el período fiscalizado, aunque en algunos artículos (en particular los del capítulo 6) es reducida en los ejercicios 2016 y 2017, en los que no ha habido previsiones específicas sino que, al ser presupuesto prorrogado, las previsiones se han “heredado” del ejercicio 2015. Siendo el capítulo de Inversiones, unido a la situación financiera del Ayuntamiento, es razonable que las URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org previsiones de un ejercicio no sean aplicables a los siguientes y que el gasto ejecutado sea menor.

6) Reconocimientos extrajudiciales de crédito.

De conformidad con la normativa financiera aplicable (artículo 60.2 del Real Decreto 500/1990, y Base 20ª de ejecución del presupuesto municipal) la Corporación bien en CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= la Junta de Gobierno Local, bien en el Pleno, aprobó durante el período fiscalizado, diversos expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos. Durante el periodo objeto de fiscalización, el Ayuntamiento remitió al Equipo auditor la relación de facturas recibidas en dicho periodo, que ascendió a un total de 13.287. La Junta de Gobierno Local reconoció extrajudicialmente, aplicando la figura de la convalidación, 1371 facturas correspondientes a los ejercicios 2014 a 2017. Por su parte, el Pleno aprobó por la citada vía 365 facturas, correspondientes a los ejercicios 2014 a 2017.

20

Todo esto se refleja en el siguiente cuadro:

Cuadro 7. Expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos (en euros)

En Junta de Gobierno Local En Pleno Total expedientes

Facturas Importe Facturas Importe Facturas Expedientes Importe total Expedientes Expedientes incluidas total incluidas total incluidas

2014 5 426.717,91 373 1 99.908,29 127 6 526.626,20 500 2015 9 355.732,57 347 3 32.104,96 25 12 387.837,53 372 2016 5 481.981,92 449 3 61.434,50 37 8 543.416,42 486 2017 5 136.169,01 202 5 191.818,00 176 10 327.987,01 378 Total periodo 24 1.400.601,41 1371 12 385265,75 365 36 1.785.867,16 1736 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Pues bien, la aprobación de este tipo de expedientes de carácter no ordinario para poder abonar las facturas pendientes de pago tanto por la Junta de Gobierno como por el Pleno, supone cerca de 12,75% sobre el total de facturación reseñado. A este respecto es de notar que la propia Intervención municipal en diversos informes criticó el uso continuado de la referida figura, puesto que la misma, de acuerdo con la normativa financiera, debe tener un “carácter excepcional”.

VI. ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA

VI.1. BALANCE

VI.1.1. INMOVILIZADO NO FINANCIERO.

En el cuadro siguiente se reflejan los saldos en balance de esta agrupación, separándose los ejercicios 2013 y 2014 del resto, debido al cambio de criterios contables producidos con la entrada en vigor de la Instrucción del modelo normal de contabilidad local del año 2015: URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

21

Cuadro 8. Inmovilizado no financiero (en euros) Activo 2013 2014 Variación 2014/ 2013 I. Inversiones destinadas al uso general 28.610.742,49 28.873.039,58 0,92% 1. Terrenos y bienes naturales 13.888.454,57 13.894.764,89 0,05% 2. Infraestructuras y bienes destinados al uso general 14.721.094,79 14.977.081,56 1,74% 3. Bienes comunales 1.193,13 1.193,13 0,00% 4. Bienes del patrimonio histórico, artístico y cultural 0 0 ------II. Inmovilizaciones inmateriales 416.045,71 416.045,71 0,00% 1. Aplicaciones informáticas 189.177,61 189.177,61 0,00% 2. Derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero 0 0 ------3. Otro inmovilizado inmaterial 226.868,10 226.868,10 0,00% 4. Amortizaciones 0 0 ------5. Provisiones 0 0 ------III. Inmovilizaciones materiales 28.155.038,73 28.279.343,27 0,44% 1. Terrenos 499.968,92 501.930,91 0,39% 2. Construcciones 22.383.021,89 22.438.037,55 0,25% 3. Instalaciones técnicas 1.033.982,46 1.085.661,45 5,00% 4. Otro inmovilizado 4.238.065,46 4.253.713,36 0,37% 5. Amortizaciones 0 0 ------6. Provisiones 0 0 ------IV. Inversiones gestionadas 0 0 ------V. Patrimonio público del suelo 0 0 ------TOTAL INMOVILIZADO NO FINANCIERO 57.181.826,93 57.568.428,56 0,68%

Variación Variación 2017/ Activo 2015 2016 2017 2016/ 2015 2016 I. Inmovilizado intangible 426.436,63 429.060,62 0,62% 433.615,37 1,06% 1. Inversión en investigación y desarrollo 1.468,91 4.092,90 178,64% 7.377,15 80,24% 2. Propiedad industrial e intelectual 3.878,45 3.878,45 0,00% 3.878,45 0,00% 3. Aplicaciones informáticas 198.099,62 198.099,62 0,00% 199.370,12 0,64% 4. Inversiones sobre activos utilizados en régimen 0 0 ------0 ------de arrendamiento o cedidos 5. Otro inmovilizado intangible 222.989,65 222.989,65 0,00% 222.989,65 0,00% II. Inmovilizado material 57.421.574,01 57.489.204,55 0,12% 57.795.635,62 0,53% 1. Terrenos 503.454,30 503.454,30 0,00% 503.454,30 0,00% 2. Construcciones 22.554.968,01 22.558.710,84 0,02% 22.675.912,75 0,52% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 3. Infraestructuras 103.212,74 150.787,92 46,09% 284.689,52 88,80% 4. Bienes del patrimonio histórico 1.958,20 2.218,30 13,28% 5.563,95 150,82% 5. Otro inmovilizado material 5.382.184,70 5.396.109,95 0,26% 5.440.268,70 0,82% 6. Inmovilizado material en curso y anticipos 28.875.796,06 28.877.923,24 0,01% 28.885.746,40 0,03% III. Inversiones inmobiliarias 0 -27.958,00 ------27.958,00 0,00% 1. Terrenos 0 -27.958,00 ------27.958,00 0,00% IV. Patrimonio público del suelo 0 0 ------0 ------TOTAL INMOVILIZADO NO FINANCIERO 57.848.010,64 57.890.307,17 0,07% 58.201.292,99 0,54%

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

El inmovilizado de la Corporación ha permanecido prácticamente invariable durante el período fiscalizado.

No se han realizado amortizaciones de ningún elemento durante el período. El Interventor de la Corporación en su Informe sobre la Cuenta General del ejercicio 2014 hizo constar las siguientes razones:

“Al igual que otros ejercicios, no se han dotado las correspondientes amortizaciones de inmovilizado. Hay que señalar, al igual que se hacía en los informes de las cuentas anuales de los ejercicios anteriores, que no está a disposición de esta Intervención la base amortizable neta (diferencia entre el valor contable activado menos la amortización acumulada hasta el 22

momento y el valor residual esperado) tal y como establece la Regla 19 de la ICAL. Al no conocer la base amortizable neta es imposible realizar el cálculo de la amortización. Existe una dificultad añadida en cuanto que del último Inventario de Bienes aprobado por el Pleno resulta difícil la verificación de los bienes que son susceptibles de amortización contable y la correspondencia de dichos bienes con los datos obrantes en contabilidad. Por su parte la Regla 16 de la ICAL establece que, cuando no exista coordinación entre el Inventario General y la contabilidad, también se deberá contar con un inventario específico de carácter contable para detallar individualmente el inmovilizado. En este sentido no se ha podido realizar la depuración contable de las cuentas de inmovilizado de la entidad para determinar la composición de ellas y poder proceder a dotar las correspondientes amortizaciones por carecer de los medios personales mínimos que permitan hacerlo. Entre tanto, hay que tener en cuenta que la no contabilización de la dotación de las amortizaciones supone un gasto que no está contabilizado, y por ello, un menor beneficio o unas mayores pérdidas en la Cuenta de Resultado Económico-Patrimonial, y un menor importe del Inmovilizado en el Balance al no estar reflejada la amortización acumulada. Por todo ello, la no dotación de amortizaciones supone una salvedad respecto a los dos Estados contables citados.”

No obstante, en la Memoria de la Cuenta General de los ejercicios 2015, 2016 y 2017, en los puntos 4.1 Normas de valoración-Inmovilizado material, y punto 4.2 Normas de valoración del inmovilizado inmaterial, consta que se han valorado al precio de adquisición o al coste de producción, deducidas las amortizaciones acumuladas correspondientes, información que no coincide con la realidad.

El Ayuntamiento no realiza ningún seguimiento de los elementos que componen el inmovilizado que, por enajenación, obsolescencia o fin de su vida útil, ya no forman parte del patrimonio del mismo.

El Ayuntamiento no ha dispuesto de un inventario de bienes y derechos valorado y actualizado al cierre de cada uno de los ejercicios, por lo que ha incumplido el artículo 18 del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. Solicitado este, el Ayuntamiento aportó unas URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org relaciones de bienes por epígrafes, para los que únicamente se detallaba información sobre Número, Descripción y Valor, no reflejándose este último en todos los elementos. En informe emitido por la Secretaría Accidental, con fecha 5 de junio de 2019, se informaba que el último Acuerdo plenario de rectificación de inventario se habría tomado en sesión de 23 de febrero de 2011 y, a dicha fecha, el resumen de la valoración era el siguiente: CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Desde la rectificación de febrero de 2011, no ha existido un adecuado seguimiento de los bienes, ni se ha elaborado nuevo inventario. La falta de este instrumento es una importante limitación a la hora de evaluar los importes registrados en las cuentas de inmovilizado del Balance del Ayuntamiento. El Ayuntamiento no ha constituido el Patrimonio Municipal del Suelo, obligatorio para todos los municipios de acuerdo con el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo. Se reflejan a continuación los movimientos registrados en la contabilidad del inmovilizado no financiero en cada uno de los ejercicios: 23

Cuadro 9. Movimientos de inmovilizado no financiero (en euros)

DESCRIPCIÓN 31/12/2013 Altas Bajas 31/12/2014 20 Inversiones destinadas al uso general 28.610.742,49 262.297,09 0 28.873.039,58 21 Inmovilizaciones inmateriales 416.045,71 0 0 416.045,71 22 Inmovilizaciones materiales 28.155.038,73 124.365,67 61,13 28.279.343,27 24 Patrimonio público del suelo 0 0 0 0 TOTAL INMOVILIZADO NO FINANCIERO 57.181.826,93 386.662,76 61,13 57.568.428,56

DESCRIPCIÓN 31/12/2014 Altas Bajas 31/12/2015 20 Inmovilizaciones intangibles 416.045,71 10.390,92 0 426.436,63 21 Inmovilizaciones materiales 28.279.343,27 266.634,68 200 28.545.777,95 22 Inversiones inmobiliarias 0 0 0 0 23 Inmv. materiales e inv. inmb. en curso 28.873.039,58 2.756,48 0 28.875.796,06 24 Patrimonio público del suelo 0 0 0 0 TOTAL INMOVILIZADO NO FINANCIERO 57.568.428,56 279.782,08 200 57.848.010,64

DESCRIPCIÓN 31/12/2015 Altas Bajas 31/12/2016 20 Inmovilizaciones intangibles 426.436,63 2.623,99 0 429.060,62 21 Inmovilizaciones materiales 28.545.777,95 65.503,36 0 28.611.281,31 22 Inversiones inmobiliarias 0 0 27.958,00 -27.958,00 23 Inmv. materiales e inv. inmb. en curso 28.875.796,06 2.127,18 0 28.877.923,24 24 Patrimonio público del suelo 0 0 0 0 TOTAL INMOVILIZADO NO FINANCIERO 57.848.010,64 70.254,53 27.958,00 57.890.307,17

DESCRIPCIÓN 31/12/2016 Altas Bajas 31/12/2017 20 Inmovilizaciones intangibles 429.060,62 4.554,75 0 433.615,37 21 Inmovilizaciones materiales 28.611.281,31 298.607,91 0 28.909.889,22 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 22 Inversiones inmobiliarias -27.958,00 0 0 -27.958,00 23 Inmv. materiales e inv. inmb. en curso 28.877.923,24 7.823,16 0 28.885.746,40 24 Patrimonio público del suelo 0 0 0 0 TOTAL INMOVILIZADO NO FINANCIERO 57.890.307,17 310.985,82 0 58.201.292,99 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

VI.1.2. INVERSIONES FINANCIERAS.

Los saldos reflejados en los Balances de Situación rendidos para cada uno de los CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= ejercicios fiscalizados y referentes a esta agrupación son los siguientes:

24

Cuadro 10. Inversiones financieras según balance (en euros)

Activo 2013 2014 Variación 2014/ 2013

VI. Inversiones financieras permanentes 4.830.282,33 3.853.475,23 -20,22% 1. Cartera de valores a largo plazo 3.868.989,37 2.940.665,53 -23,99% 2. Otras inversiones y créditos a largo plazo 961.292,96 912.809,70 -5,04% 3. Fianzas y depósitos constituidos a largo plazo 0 0 ------4. Provisiones 0 0 ------5. Operaciones de intercambio financiero 0 0 ------III. Inversiones financieras temporales 9.320,96 9.720,96 4,29% 1. Cartera de valores a corto plazo 0 0 ------2. Otras inversiones y créditos a corto plazo 5.083,35 5.083,35 0,00% 3. Fianzas y depósitos constituidos a corto plazo 4.237,61 4.637,61 9,44% 4. Provisiones 0 0 ------5. Operaciones de intercambio financiero 0 0 ------Total Inversiones Financieras 4.839.603,29 3.863.196,19 -20,18%

Variación Variación Activo 2015 2016 2017 2016/ 2015 2017/ 2016

V. Inversiones financieras a largo plazo en entidades 2.509.431,23 2.509.431,23 0,00% 2.509.431,23 0,00% del grupo, multigrupo y asociadas 1. Inversiones financieras en patrimonio de entidades 0 0 ------0 ------de derecho público 2. Inversiones financieras en patrimonio de sociedades 1.596.557,85 1.596.557,85 0,00% 1.596.557,85 0,00% 3. Inversiones financieras en patrimonio de otras 0 0 ------0 ------entidades 4. Créditos y valores representativos de deuda 912.873,38 912.873,38 0,00% 912.873,38 0,00% 5. Otras inversiones financieras 0 0 ------0 ------VI. Inversiones financieras a largo plazo -811.746,37 -912.809,71 12,45% -912.809,71 0,00% 1. Inversiones financieras en patrimonio 0 0 ------0 ------2. Créditos y valores representativos de deuda -811.746,37 -912.809,71 12,45% -912.809,71 0,00% 3. Derivados financieros 0 0 ------0 ------4. Otras inversiones financieras 0 0 ------0 ------URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org IV. Inversiones financieras a corto plazo en entidades 2.304.005,49 221.804,11 -90,37% 113.471,52 -48,84% del grupo, multigrupo y asociadas 1. Inversiones financieras en patrimonio de entidades 0 0 ------0 ------del grupo, multigrupo y asociadas 2. Créditos y valores representativos de deuda 2.304.005,49 221.804,11 -90,37% 113.471,52 -48,84% 3. Otras inversiones 0 0 ------0 ------V. Inversiones financieras a corto plazo 116.943,35 795.596,92 580,33% 186.041,67 -76,62% 1. Inversiones financieras en patrimonio 0 0 ------0 ------2. Créditos y valores representativos de deuda 112.305,74 790.959,31 604,29% 181.404,06 -77,07%

3. Derivados financieros 0 0 ------0 ------CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 4. Otras inversiones financieras 4.637,61 4.637,61 0,00% 4.637,61 0,00% Total Inversiones Financieras 4.118.633,70 2.614.022,55 -36,53% 1.896.134,71 -27,46% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

El apartado 2. Créditos y valores representativos de deuda dentro del IV. Inversiones financieras a corto plazo en entidades del grupo, multigrupo y asociadas recogió en 2015 los saldos en las cuentas 430 y 431 por la deuda con proveedores de GESERAL y la EMVS asumida por el Ayuntamiento, y que se analiza en el área de Deudores. El resto de las operaciones reflejadas en los apartados del Balance de Situación del

25

cuadro anterior, se contabilizaron en los siguientes subgrupos de contabilidad financiera:

Cuadro 11. Previsiones financieras por subgrupos (en euros)

Saldo a Saldo a Var % Subgrupo Descripción 31/12/2013 31/12/2014 2014/2013 25 Inversiones financieras permanentes 4.830.282,33 3.853.475,23 -20,22% 26 Fianzas y depósitos constituidos a largo plazo 0 0 ------Fianzas y depósitos recibidos y constituidos a corto 56 4.237,61 4.637,61 9,44% plazo TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS 4.834.519,94 3.858.112,84 -20,20%

76 Ingresos financieros 305.556,68 344.166,15 12,64%

Saldo a Saldo a Var % Saldo a Var % Saldo a Var % Subg. Descripción 1/1/2015 31/12/2015 2015/2014 31/12/2016 2016/2015 31/12/2017 2017/2016 Inversiones financieras a largo plazo en 25 entidades del grupo, multigrupo y 2.509.431,23 2.509.431,23 0,00% 2.509.431,23 0,00% 2.509.431,23 0,00% asociadas Otras inversiones financieras a largo 26 0 -101.063,34 ------101.063,34 0,00% -101.063,34 0,00% plazo Fianzas y depósitos constituidos a largo 27 0 0 ------0 ------0 ------plazo Deterioro de valor de Activos no 29 0 -811.746,37 ------811.746,37 0,00% -811.746,37 0,00% Corrientes 49 Deterioro de valor de créditos 0 -352.446,69 ------1.830.692,43 419,42% -277.505,40 -84,84% Inversiones financieras a corto plazo en 53 entidades del grupo, multigrupo y 0 0 ------0 ------0 ------asociadas Fianzas y depósitos recibidos y 56 constituidos a cp y ajustes por 4.637,61 4.637,61 0,00% 4.637,61 0,00% 4.637,61 0,00% periodificación 58 Provisiones a corto plazo 0 0 ------0 ------0 ------Deterior de valor de Inversiones 59 0 0 ------0 ------0 ------Financieras a corto plazo

TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS 2.514.068,84 1.248.812,44 -50,33% -229.433,30 -118,37% 1.323.753,73 -676,97% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

69 Pérdidas por deterioro 0 8.134.922,68 ------9.305.674,83 14,39% 9.773.327,63 5,03% 76 Ingresos financieros 344.166,15 226.247,97 -34,26% 243.183,43 7,49% 366.603,34 50,75% Excesos y aplicaciones de provisiones y 79 0 6.727.276,70 ------7.323.176,31 8,86% 9.305.674,83 27,07% pérdidas por deterioro TOTAL GASTOS E INGRESOS 344.166,15 -1.181.398,01 -443,26% -1.739.315,09 47,23% -101.049,46 -94,19% FINANCIEROS Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Los saldos de inversiones financieras de los ejercicios 2015, 2016 y 2017 están

infravalorados en 1.344.044,00 euros. Según se ha podido comprobar, el saldo que a CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= finales de 2014 recogía la cuenta 2501 Inversiones financieras permanentes capital - Canal Isabel II Gestión, 1.344.044,00 euros, no fue correctamente traspasado a su correspondiente cuenta en el Balance de 2015 (y siguientes) 2601 Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio, que registra saldo 0,00 en la apertura de 2015.

De acuerdo con las aclaraciones recibidas del Ayuntamiento, esta incidencia se debería a un error : En el año 2015 se produce un cambio en las cuentas del Plan General de Cuentas, siendo alguna de las cuentas en el asiento de apertura de este ejercicio 2015 distintas a las del asiento de cierre de 2014. En este caso, parece ser que en este 26

proceso de cierre/apertura se produce un doble apunte en el asiento de apertura de 2015 en la cuenta 2601, dejándola sin saldo y disminuyendo por el mismo importe la cuenta 1000 Patrimonio, sin que se tenga ninguna otra constancia aclaratoria sobre este asunto.

A la fecha de terminación de los trabajos de esta fiscalización, el error no había sido corregido, por lo que ni las Inversiones Financieras ni el Patrimonio reflejaban la imagen fiel de su situación a 31 de diciembre de 2015, 2016 y 2017.

El citado importe se refiere a la transmisión al Ayuntamiento de Algete de 672.022 acciones de la Sociedad Canal Isabel II Gestión. El Ayuntamiento ha facilitado el expediente nº 12/2012 en el que consta Acta de entrega, por parte del Canal Isabel II Gestión, el 14 de diciembre de 2012 de las citadas acciones al Ayuntamiento de Algete.

El saldo en la cuenta 2520 Créditos a largo plazo a 31 de diciembre de 2014 y en la 2530 Créditos a largo plazo a entidades del grupo, multigrupo y asociadas, a finales de 2015, 2016 y 2017, 912.809,71 euros, corresponde a la deuda pendiente por un crédito concedido a la EMSVA. Se ha comprobado que el importe coincide con el capital pendiente a 31 de diciembre de 2014.

En la cuenta 2629 Otros créditos a largo plazo se refleja un saldo negativo a finales de los ejercicios 2015, 2016 y 2017 por importe de -101.063,34 euros, por las cuatro amortizaciones trimestrales del préstamo a la EMSVA con vencimiento durante el ejercicio 2015. La contabilización de estos importes se debería haber realizado en la cuenta 2530 Créditos a largo plazo con entidades del grupo, multigrupo y asociadas, como el resto de la operación.

La diferencia entre los saldos citados en los dos párrafos anteriores, 811.746,37 euros, URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org constituye el importe que, a partir del ejercicio 2015, consta en la cuenta 2980 Deterioro valor de créditos y otras inversiones financieras a largo plazo, con el fin de compensar la deuda posiblemente incobrable, dado el proceso de disolución y liquidación en el que se encontraba la Sociedad municipal: la aplicación correcta debería haber sido a la cuenta 2960 Deterioro de valor de créditos a largo plazo a entidades del grupo, multigrupo y asociadas. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Los saldos que presentan las subcuentas 69 Pérdidas por deterioro, están relacionados mayoritariamente con las dotaciones a la cuenta 4900 Deterioro de valor de créditos- operaciones de gestión. Son las cuentas 4902 Inversiones financieras en entidades del grupo, multigrupo y asociadas y 4903 Otras inversiones financieras las que recogen las provisiones de esta área. Todas ellas se analizan específicamente en el apartado de Deudores y provisiones.

En la cuenta 2500 Inversiones financieras permanentes en capital (2014) y 2501 Participaciones a largo plazo en entidades del grupo (2015 y siguientes) se registra el

27

valor de la participación del Ayuntamiento en las dos sociedades municipales. A 1 de enero de 2014, inicio del período fiscalizado, el saldo en Balance era de 2.524.881,69 euros mientras que a finales de 2014, y de cada uno de los siguientes ejercicios del período, asciende a 1.596.557,85 euros. El desglose es el siguiente:

Cuadro 12. Participación del Ayuntamiento en entidades dependientes (en euros)

GESERAL EMSVA TOTAL Constitución 25/11/99 60.101,21 Constitución 25/11/99 108.182,18 Ampliación 23-12-04 540.918,79 Ampliación 21/1/2005 492.233,47 Ampliación 17/7/13 1.323.446,04 Saldo a 1 de enero de 2014 1.924.466,04 600.415,65 2.524.881,69 Reducción 26-2-14 928.323,84 Saldo a 31 de diciembre de 996.142,20 600.415,65 1.596.557,85 2014, 2015, 2016 y 2017 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

A pesar del proceso de disolución y liquidación de la EMSVA durante el período fiscalizado, el Ayuntamiento no dotó ninguna provisión para cubrir el deterioro en el valor de su inversión. El valor neto contable de la participación del Ayuntamiento no debería haber sido superior al del patrimonio neto reflejado en los balances de Situación de la Sociedad durante el período: 397.197,65 euros en 2014, 277.061,23 euros en 2015, 277.568,98 euros en 2016 y 0,00 en 2017. Existiría, por tanto, un déficit de provisión de 203.218,00 euros a finales de 2014, 323.354,42 euros a finales de 2015; 322.846,67 euros a finales de 201; y 600.415,65 euros a finales de 2017.

La cuenta 4903 Deterioro de valor de créditos. Otras inversiones financieras, refleja un saldo a 31 de diciembre de 2017 de 59.080,66 euros que compensa parte de la deuda de GESERAL con el Ayuntamiento por el pago a sus proveedores. El análisis en detalle se muestra en el apartado de Deudores y provisiones. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

La cuenta 5660 Depósitos constituidos a corto plazo refleja durante todo el período fiscalizado un saldo de 4.237,61 euros, compuesto por siete fianzas de distintos importes. El Ayuntamiento ha aportado soporte documental de cinco de ellas, por un importe total de 3.636,59 euros, quedando sin documentar dos por un total de 601,02 euros.

VI.1.3. DEUDORES Y PROVISIONES. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Los saldos reflejados en los Balances de Situación rendidos para cada uno de los ejercicios fiscalizados y referentes a esta agrupación son los siguientes (se muestran separadamente los referidos a 2013, como saldo inicial del período, y 2014, de los de 2015 a 2017, dado el cambio de criterios contables producido por la entrada en vigor el 1 de enero de 2015 de la ICLMN):

28

Cuadro 13. Deudores y provisiones según balance (en euros)

Variación 2014/ Activo 2013 2014 2013 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo 0 0 ------II. Deudores 13.444.208,02 14.439.883,46 7,41% 1. Deudores presupuestarios 18.562.423,10 21.122.125,89 13,79% 2. Deudores no presupuestarios 4.620,51 4.749,86 2,80% 3. Deudores por administración de recursos por cuenta de 0 0 ------otros entes públicos 4. Administraciones públicas 0 0 ------5. Otros deudores 57.573,19 40.284,41 -30,03% 6. Provisiones -5.180.408,78 -6.727.276,70 29,86% Variación 2014/ Pasivo 2013 2014 2013 B. Provisiones para Riesgos y Gastos 0 0 ------E. Provisiones para Riesgos y Gastos a Corto Plazo 0 0 ------

Variación Variación Activo 2015 2016 2017 2016/ 2015 2017/ 2016 III. Deudores y otras cuentas a cobrar a 10.077.31 10.705.887,12 11.545.517,24 7,84% -12,72% corto plazo 8,05 10.047.19 1. Deudores por operaciones de gestión 10.678.989,93 11.517.337,82 7,85% -12,76% 0,85 2. Otras cuentas a cobrar 26.897,19 28.179,42 4,77% 30.127,20 6,91% 3. Administraciones públicas 0 0 ------0 ------4. Deudores por administración de recursos 0 0 ------0 ------por cuenta de otros entes públicos Variación Variación Pasivo 2015 2016 2017 2016/ 2015 2017/ 2016 I. Provisiones a largo plazo 0 0 ------0 ------I. Provisiones a corto plazo 0 0 ------0 ------Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Esta agrupación incluye la gran mayoría de los saldos deudores por activo corriente, aunque no representa un volumen elevado sobre el activo total. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Dentro de esta agrupación se han incluido cuentas que se analizan en otros apartados de este informe: - Deudores por ingresos presupuestarios. Los saldos que recogerían estas deudas a finales de cada uno de los períodos fiscalizados son los siguientes:

Cuadro 14. Saldo deudor por ingresos presupuestarios (en euros) CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Número Descripción Saldos 2014 Saldos 2015 Saldos 2016 Saldos 2017 cuenta 43 Saldos totales a final de cada ejercicio 21.122.125,89 17.649.719,55 18.992.320,22 19.543.013,08

Provisión para insolvencias/ Deterioro 4900 de valor de créditos. Operaciones de -6.727.276,70 -6.970.729,62 -7.474.982,40 -9.495.822,23 gestión

Total II. Deudores y otras cuentas a cobrar a 14.394.849,19 10.678.989,93 11.517.337,82 10.047.190,85 corto plazo Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

29

Se han conciliado los saldos de cuentas de balance con los importes pendientes de cobro en las liquidaciones de ingresos de ejercicio corriente y de presupuestos cerrados: Cuadro 15. Circularización de saldos (en euros)

A 31 de diciembre de 2014 2015 2016 2017 Pendiente de cobro ejercicio corriente 4.591.112,23 3.858.211,47 3.073.303,08 2.461.130,96 Pendiente de cobro presupuestos cerrados 16.531.013,66 16.555.182,65 18.757.389,64 17.649.179,75 PENDIENTE DE COBRO EN LAS LIQUIDACIONES DE CORRIENTE Y 21.122.125,89 20.413.394,12 21.830.692,72 20.110.310,71 CERRADOS SALDOS DEUDORES EN BALANCE 21.122.125,89 17.649.719,55 18.992.320,22 19.543.013,08 DIFERENCIAS ENTRE LIQUIDACIÓN Y 0 2.763.674,57 2.838.372,50 567.297,63 BALANCE Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Las diferencias corresponden a los saldos deudores por inversiones financieras que en 2014 se incluían con el resto de las cuentas deudoras en Balance y que, a partir de 2015, se agrupan en inversiones financieras. Estas operaciones se analizan específicamente más adelante.

- Circularización a deudores.

Se solicitó al Ayuntamiento una relación nominativa de deudores. Los importes dados en la relación de deudores aportada por el Ayuntamientos son los siguientes:

Cuadro 16. Importes sobre relación deudores (en euros)

2014 2015 2016 2017 % % % % Importe Importe Importe Importe s/total s/total s/total s/total Voluntaria 5.616.151,23 34,01% 3.907.844,04 25,39% 3.796.769,94 23,14% 3.624.410,13 22,89%

Ejecutiva 10.897.074,25 65,99% 11.486.051,74 74,61% 12.607.958,07 76,86% 12.206.311,71 77,11% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Total 16.513.225,48 100,00% 15.393.895,78 100,00% 16.404.728,01 100,00% 15.830.721,84 100,00% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

El porcentaje que los saldos pendientes en ejecutiva suponen sobre el total pendiente se incrementa progresivamente durante el período, mientras se reduce el de voluntaria. En cuanto al tipo de deudores, alrededor de un 60% de los saldos correspondían a personas jurídicas y el resto a personas físicas. Hay diferencias entre

los saldos dados en las relaciones aportadas con los que aparecen en las liquidaciones CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= y balances. Son las siguientes:

Cuadro 17. Diferencias de saldos (en euros)

2014 2015 2016 2017 Saldos deudores según Balances y Liquidaciones * 21.122.125,89 17.649.719,55 18.992.320,22 19.543.013,08 Total relaciones 16.513.225,48 15.393.895,78 16.404.728,01 15.830.721,84 Diferencia 4.608.900,41 2.255.823,77 2.587.592,21 3.712.291,24 * Los saldos por inversiones financieras (préstamos) no estarían en las relaciones, por eso no se incluyen en los ejercicios 2015 a 2017, pero en el 2014 no se han podido separar al haberse contabilizado con el resto de las operaciones, por eso la diferencia en ese ejercicio es más elevada. Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

30

A pesar de la limitación que supone el no haber dispuesto de una relación de deudores, conforme con los saldos que se desprenden de la contabilidad, se ha partido de las relaciones aportadas para poder analizar los saldos del área. La circularización se dirigió únicamente a empresas, al estar estas sujetas a obligación de llevanza de contabilidad. Se seleccionó una muestra de 37 deudores cuya información se resume a continuación:

Cuadro 18. Información de la muestra deudores (en euros)

2014 2015 2016 2017

Saldos totales circularizados 6.225.641,29 5.119.002,96 5.304.515,52 5.186.793,16 Saldos totales empresas deudoras 9.466.154,57 9.787.891,00 9.258.674,89 10.257.459,64 Porcentaje saldos circularizados sobre totales 65,77% 52,30% 57,29% 50,57% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Se entregó al Ayuntamiento un modelo de carta de circularización y se explicó que en cada uno de los anexos (uno para cada ejercicio) habría de hacerse constar el saldo pendiente para la Corporación, con el fin de que el deudor pudiera confirmarlo. Al entregarse las cartas elaboradas se comprobó que varios de estos saldos no coincidían con los que constaban en las relaciones que sirvieron de base para la selección. Según las explicaciones recibidas, en el saldo que se hizo constar en ellas se descontaron las "propuestas de bajas pendientes de formalizar". El importe elevado de estas propuestas y el que la formación de sus expedientes de anulación se demore durante varios meses son pruebas añadidas, aparte de la falta de concordancia con la contabilidad, de la escasa fiabilidad de las relaciones de deudores entregadas.

De las 37 cartas enviadas por correo certificado, 19 ni siquiera pudieron ser entregadas por el servicio de correos (un 51,35%). De las 18 restantes solo se recibió URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org respuesta para 5 de ellas (13,51%), y solo 2 confirmaron los saldos (5,41%).

Como resumen final de la información, se ha deducido que, del total de los saldos obtenidos de las relaciones aportadas para los deudores que han respondido a la circularización, un porcentaje entre el 67 y el 81% han sido confirmados, además unas pequeñas cantidades han podido ser conciliadas con lo que las deudas confirmadas y conciliadas representan entre un 39 y un 83% del saldo total de los listados. Los importes no conciliados en cada ejercicio son 59.493,69 euros en 2014, CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 59.271, 97 en 2015, 112.042,43 en 2016 y 94.054,98 euros en 2017 y suponen entre el 17 y el 31 % del saldo total.

Para los restantes 32 deudores, que son aquellos para los que o no se ha recibido respuesta o ni siquiera se pudo entregar la carta, se ha realizado un análisis alternativo mediante la solicitud a la Unidad de Recaudación de documentación específica para la confirmación de cada uno de los saldos. Resultado:

31

Cuadro 19. Confirmación de saldos deudores (en euros)

Saldos totales según listados* 5.752.386,03 4.773.197,82 4.927.164,75 4.898.469,70 - Saldos no efectivos por bajas o anulaciones decretadas pero 901.673,33 24.000,00 24.000,00 24.000,00 pendientes de registrar - Saldos no efectivos por operaciones erróneas, duplicadas o 1.513.967,57 1.505.700,96 1.505.700,96 1.505.700,96 anulables, pendientes de decretar la baja - Saldos de dudoso cobro o incobrables por diversas causas 1.323.522,89 1.618.545,76 1.989.275,39 2.330.857,54 Saldos cobrables 2.013.222,24 1.624.951,10 1.408.188,40 1.037.911,20

Porcentaje cobrable sobre total listado 35,00% 34,04% 28,58% 21,19% *Para facilitar las alegaciones del Ayuntamiento se entregó un anexo con el desglose deudor por deudor de estas conclusiones. Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Otras conclusiones del análisis:

- Se ha comprobado que, en la mayoría de los deudores analizados, las gestiones de cobro realizadas por los servicios de recaudación del Ayuntamiento durante el período fiscalizado se han reducido a la remisión de listados de deudores a las entidades financieras y a la Agencia Tributaria, solicitando información sobre posibles saldos en cuentas corrientes o devoluciones pendientes para posibles embargos. A pesar del criterio de la Recaudación Municipal, estas gestiones no pueden haber interrumpido el plazo de prescripción de las deudas, puesto que no han sido notificadas a los deudores y esto es un requisito indispensable de acuerdo con el art 68.2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Esta es una de las razones de la elevada cantidad de saldos prescritos deducidos del análisis. - De la elevación al total de los resultados del análisis de la muestra de deudores, se obtendría el resultado siguiente: URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Cuadro 20. Resultado del análisis de la muestra (en euros)

Ejercicios 2014 2015 2016 2017

Saldos totales a final de cada ejercicio 21.122.125,89 17.649.719,55 18.992.320,22 19.543.013,08 Menos cobros pendientes de aplicación* 1.597.505,24 1.548.599,26 2.109.009,29 2.047.566,78 Saldos pendientes de cobro 19.524.620,65 16.101.120,29 16.883.310,93 17.495.446,30

Porcentaje incobrable sobre total listado según análisis deudores 65,00% 65,96% 71,42% 78,81% muestra

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Saldos incobrables totales según elevación desde la muestra 12.691.386,53 10.619.777,57 12.058.044,51 13.788.427,42 Provisión insolvencias dotada 6.727.276,70 6.970.729,62 7.474.982,40 9.495.822,23 Déficit de provisión 5.964.109,83 3.649.047,95 4.583.062,11 4.292.605,19 * Se descuentan a pesar de que no se puede acreditar su fiabilidad. Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

- Saldos deudores con entidades dependientes.

Los saldos deudores de las dos Entidades dependientes (GESERAL y EMSVA) proceden o bien de conceptos tributarios o bien de la deuda generada al incluir el Ayuntamiento las obligaciones de pago de las EEDD con sus acreedores en los préstamos solicitados para el pago del total de las relaciones certificadas de obligaciones pendientes de 32

pago autorizados, en 2012, por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de acuerdo con el RDL 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las Entidades locales.

El desglose de los saldos a finales de cada ejercicio para cada una de las sociedades dependientes es el siguiente:

Cuadro 21. Desglose saldos deudores con entidades dependientes (en euros)

GESERAL EJERCICIO 31/12/2014 31/12/2015 31/12/2016 31/12/2017

SALDOS en la 430 por conceptos tributarios según listados de recaudación 2.970,32 316,10 0,00 751,91

Saldos en la 430/431 por la deuda con proveedores asumida por el ayuntamiento 2.303.579,53 2.303.579,53 2.304.431,45 425,96 TOTAL 2.306.549,85 2.303.895,63 2.304.431,45 1.177,87

EMSVA EJERCICIO 31/12/2014 31/12/2015 31/12/2016 31/12/2017 SALDOS en la 430 por conceptos tributarios según listados de recaudación 31.444,13 69.885,80 90.214,29 149.976,97 Saldos en la 430/431 por la deuda con proveedores asumida por el ayuntamiento 101.434,12 331.896,27 331.896,27 331.896,27 132.878,25 401.782,07 422.110,56 481.873,24 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Los saldos de la 430 son objeto de análisis global en el apartado de Deudores por ingresos presupuestarios. Los referidos a los préstamos para el pago a

proveedores se analizan específicamente en el apartado de Deudores por URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org inversiones financieras.

- Deudores no presupuestarios.

Los saldos durante el período fiscalizado en las cuentas que recogen este tipo de deudores han sido los siguientes:

Cuadro 22. Saldos deudores no presupuestarios (en euros) CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Número Saldos Saldos Saldos Saldos Descripción cuenta 2014 2015 2016 2017

4400 Deudores por IVA repercutido/ Deudores no presupuestarios. Deudores por IVA reper 1.500,45 666,7 2.445,31 3.106,83 4490 Otros deudores no presupuestarios 3.249,41 1.428,89 1.070,40 1.171,40 Total deudores no presupuestarios 4.749,86 2.095,59 3.515,71 4.278,23 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Dado su reducido importe, se ha considerado inmaterial, y no se ha realizado ningún análisis específico. 33

- Otros créditos a corto plazo.

El saldo en esta cuenta se mantiene invariable durante el período fiscalizado:

Cuadro 23. Saldo sobre cuenta créditos a corto plazo (en euros)

Número Saldos Saldos Saldos Saldos Descripción cuenta 2014 2015 2016 2017 5420/ 5429 Otros créditos a corto plazo. 5.083,35 5.083,35 5.083,35 5.083,35 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Se ha comprobado que el importe coincide con el de apertura a 1 de enero de 2006. La aplicación contable no permite acceder a ejercicios anteriores. Por la naturaleza de la cuenta (corto plazo) y la procedencia del saldo, se deduce que o procede de operaciones pendientes de regularizar o su aplicación contable fue errónea. La Corporación debería investigar la operación que haya generado el saldo y proceder a su regularización o al traspaso a la cuenta correcta.

- Deudores por inversiones financieras.

Los saldos referidos a Inversiones financieras, y agrupados como tales en el Balance, que se han contabilizado en cuentas de deudores durante el período son los siguientes:

Cuadro 24. Saldos de deudores por inversiones financieras (en euros)

2014 2015 2016 2017

Inversiones financieras en entidades del 43020 grupo, multigrupo y asociadas 149.583,74 Otras inversiones financieras. Ingreso 43030 Directo 45.571,09 74.697,93 160.277,48 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Otras inversiones financieras. Ingreso sin 43032 contraído previo. 0 0 0 Inversiones financieras en entidades del 43120 grupo, multigrupo y asociadas 2.486.318,01 331.896,26 331.896,26 Otras inversiones financieras. Ingreso 43130 Directo 82.201,73 2.431.778,31 75.123,89 0,00 2.763.674,57 2.838.372,50 567.297,63

Deterioro de valor de créditos. Inversiones 4902 financieras 0 331.896,26 110.092,15 218.424,74 Deterioro de valor de créditos. Otras CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 4903 inversiones financieras 0 20.550,43 1.720.600,28 59.080,66 0,00 352.446,69 1.830.692,43 277.505,40 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

No hay movimientos ni saldos en 2014, porque estas cuentas se crean en 2015. Hasta entonces, estos movimientos se registraban en la cuenta 4300 y se incluían en la agrupación de deudores del balance.

La mayoría de los saldos se refieren a las deudas de EMSVA y GESERAL por la parte de los préstamos recibidos por el Ayuntamiento para el pago a proveedores de las dos Entidades dependientes.

34

En la cuenta 43030, se registraron además durante el período, los cargos por dividendos a cuenta y complementarios de resultados por la titularidad de acciones del Canal de Isabel II que estaban pendientes de compensación con la deuda del Ayuntamiento con ellos por facturas de suministro. Estos importes se traspasan cada ejercicio a la cuenta 43130 que recoge los saldos de ejercicios cerrados (en 2016 se incluye también saldo por deuda pendiente de GESERAL).

- Deuda por pago a proveedores de GESERAL y EMSVA.

En el mes de abril de 2012, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas autoriza al Ayuntamiento de Algete a concertar operaciones de préstamo por un importe máximo de 20.003.542,20 euros, de acuerdo con lo previsto en el RDL 4/2012, de 24 de febrero. Ese importe se concede para el pago del total de las obligaciones pendientes, según las relaciones certificadas remitidas por el Ayuntamiento. Estas suman 20.615.132,2 euros, y corresponden al propio Ayuntamiento y a sus dos sociedades dependientes, con el siguiente desglose:

Cuadro 25. Desglose deuda pago a proveedores de entidades dependientes (en euros)

Obligaciones pendientes de pago por el Ayuntamiento 16.841.644,00 Obligaciones pendientes de pago por GESERAL 2.275.243,96 Obligaciones pendientes de pago por EMSVA 1.498.244,26 Total obligaciones en la relación certificada 20.615.132,22

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Las operaciones autorizadas al Ayuntamiento habrían de tener un plazo de 10 años con dos de carencia, y con el coste financiero determinado por el acuerdo de la URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

En el Pleno de 28 de marzo de 2012, en el que se aprobaba el Plan de ajuste que incluía la operación de endeudamiento a autorizar por el MHAP, ya se establecía que, una vez concertada la operación de endeudamiento, el Ayuntamiento determinaría la forma más adecuada de favorecer el reembolso de las cantidades abonadas por cuenta de las Empresas municipales, pudiendo optar entre la compensación de créditos, el establecimiento de una relación de financiación con las mismas o la CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= ampliación de capital por dicho importe. Finalmente, se optó por la compensación de saldos con GESERAL y por la formalización de una operación de préstamo con la EMSVA.

Con respecto al pago a proveedores por el Ayuntamiento, a nombre de GESERAL, la cantidad asciende a 2.275.243,96 euros. Esta cantidad (dado que la empresa entró en concurso de acreedores) constituye un crédito subordinado, y su pago no podía realizarse hasta que quedaran satisfechos los créditos ordinarios (junto con otras pequeñas deudas, lo que da un total 2.277.265,84 euros). 35

Por Decreto de la Alcaldía se estableció, que las deudas susceptibles de compensación permanecerían pendientes de compensación o cobro, hasta que se hubieran satisfecho los créditos ordinarios por parte de la Empresa.

La deuda pendiente de cobro a GESERAL, a 19 de diciembre de 2012, se contabiliza en la cuenta 4300 junto con el resto de deudores presupuestarios. En 2013 el saldo se incrementa en 28.335,57 euros hasta alcanzar los 2.303.579,53, que se mantienen a finales de 2014.

En 2015 se crea la cuenta 43120 Inversiones financieras en entidades del grupo, multigrupo y asociadas. Ingreso Directo, que habría de recoger los saldos pendientes de ejercicios cerrados por estas operaciones, con un saldo de apertura de 2.486.318,01 euros, que incluye los 2.303.579,53 euros por el préstamo a GESERAL, otros 182.312,52 del préstamo a EMSVA, y otra pequeña diferencia de 425, 96 euros que, según la conciliación elaborada en la fiscalización de GESERAL, correspondería a la diferencia entre la tasación y el valor real escriturado en la ampliación de capital con la aportación no dineraria de un inmueble.

En 2016, el saldo por la deuda de GESERAL se traspasa a la cuenta 43130 desde la 43120. En 2017, se realiza la compensación, en múltiples asientos, del saldo deudor en la 43130 con las numerosas facturas pendientes de pago a GESERAL, hasta un total de 2.431.352,35 euros.

Por lo que concierne a la Empresa municipal EMSVA, hay que señalar que en noviembre de 2012 se decreta por la Alcaldía la compensación de obligaciones pendientes de pago a la misma por un total de 536.951,30 euros, con los pagos pendientes de aplicación realizados por cuenta de la Empresa en virtud del RDL

4/2012, de 24 de febrero. Por el importe restante, hasta los 1.498.244,26 euros de URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org obligaciones incluidas en el préstamo concertado por el Ayuntamiento, por importe de 961.292,96 euros, se decreta conceder una operación de préstamo en las mismas condiciones que las concertadas por el Ayuntamiento.

El principal de la operación se registra en 2012 en la cuenta 2520 Créditos a largo plazo, además de contabilizarse los intereses devengados. En 2013 no hay movimientos en la cuenta que registra el principal del préstamo pero sí se registra, en CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= un solo asiento, el 31 de diciembre, el importe total de las cuotas devengadas en el ejercicio (todo intereses al existir dos años de carencia para la amortización de capital).

En 2014, se cargan en la cuenta 4300 las cuatro cuotas con vencimiento en el ejercicio, abonándose a la 2520 las dos cuotas de amortización y a cuenta de ingresos las cuatro de intereses (lo cargado a la 4300 son 101.434,12 euros).

A 31 de diciembre de 2014 los saldos que, referidos a esta operación, constaban en el Balance de Situación eran los siguientes:

36

Cuadro 26. Operaciones de préstamos según balance (en euros)

2520 CRÉDITOS A LARGO PLAZO 912.809,70 4300 DE LIQUID DE CONTR PREVIO, INGRESO DIRECTO 101.434,12 TOTAL EN BALANCE 1.014.243,82

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

No consta qué parte del saldo de la cuenta 4300 podría estar cubierto con provisión, porque en 2014 se realizó una única provisión en la cuenta 4900 por 6.727.276,70 euros para todos los saldos deudores.

En el ejercicio 2015, no se hacen abonos a la cuenta 252 sino a la 2629 por la parte de amortización de capital de cada uno de los vencimientos del ejercicio (101.063,34 euros), el importe total de la cuota se carga a la cuenta 43020 Inversiones financieras en entidades del grupo, por un total de 149.583,74, y la parte de intereses a la cuenta 7632 Ingresos de créditos a entidades del grupo, multigrupo y asociadas por un total de 48.520,40 euros.

A 31 de diciembre de 2015, toda la deuda pendiente por este préstamo estaba reconocida en la contabilidad del Ayuntamiento aunque, para cubrir el riesgo de impago, todo el importe se compensaba con provisiones.

En los ejercicios 2016 y 2017, no se contabilizan los vencimientos, por lo que la deuda pendiente en contabilidad se mantiene en 1.143.642,62 euros, a pesar de que la deuda devengada ascendería a 1.186.443,57 euros a 31 de diciembre de 2016 y a 1.223.201,36 euros a 31 de diciembre de 2017. Habría, por tanto, una deuda devengada pero no contabilizada por 42.800,95 euros en 2016 y, por 79.558,74 euros

en 2017. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

Además, a pesar de que no se modifican los saldos de deuda devengada, sí se reduce el importe de la provisión en la cuenta 4902 a 110.092,15 euros en 2016, y a 218.424,74 euros en 2017, por lo que quedaría deuda contabilizada pero no provisionada por importe de 221.804,11 euros en 2016, y por 113.471,52 euros en 2017. La razón es el cambio en el criterio de cálculo de la provisión puesto que el sistema lo calcula de acuerdo con un porcentaje según el ejercicio de procedencia de la deuda. Este criterio, que puede ser razonable para deudas de otro tipo, sería CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= insuficiente en este caso, por corresponder a las deudas de una Entidad en fase de liquidación.

- Cobros pendientes de aplicación.

Según se muestra en el siguiente cuadro, desde el inicio del período fiscalizado el saldo acreedor por cobros pendientes de aplicación se ha ido incrementando progresivamente hasta alcanzar la cifra de más de 2 millones de euros, que estarían sin aplicar a finales de 2017.

37

Cuadro 27. Cobros pendientes de aplicación (en euros)

Número Descripción Saldo a 01-01-2014 Saldo a 31-12-2014 Saldo a 31-12-2015 Saldo a 31-12-2016 Saldo a 31-12-2017 cuenta Cobros pendientes 5540 852.159,70 1.597.505,24 1.548.599,26 2.109.009,29 2.047.566,78 de aplicación. Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Solo se ha obtenido la composición para el saldo a finales del período fiscalizado en tres archivos con relaciones de operaciones pendientes, según el siguiente resumen:

Cuadro 28. Comprobación de saldos (en euros)

Operaciones Cuenta Concepto Importe total relacionadas Ingresos en cuentas operativas pendientes de 30002 I.P.A en cuentas operativas. 2 aplicación 5.461,10 Ingresos en cuentas restringidas de recaudación 30003 I.P. de datar en recaudación. 15 pendientes de aplicación 537.919,55 30010 I.P. datar y otros. 164 Ingresos pendientes de aplicación 1.504.186,13 TOTAL 181 2.047.566,78 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

En la mayoría de las operaciones relacionadas no hay mayor concreción que “Ingresos pendientes de datar…” y podrían corresponder a múltiples operaciones. De las pocas en las que se cita el deudor concreto, por ser una única operación, hay varios que corresponden a deudores que han sido objeto de análisis específico en esta fiscalización y ninguna de las operaciones relacionadas se ha podido hacer corresponder con las que estarían pendientes de cobro según los listados proporcionados por la Unidad de Recaudación, por lo que resultarían ser cobros pendientes de aplicar a deudas cuya existencia no consta. La documentación e información proporcionadas no son suficientes, por tanto, para poder concluir sobre la razonabilidad de los saldos de esta cuenta. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org - Provisiones.

1) Provisiones de tráfico. De acuerdo con su BEP 58, referida ésta en los ejercicios 2015 a 2017 al artículo 193 bis del TRLHL, el criterio de cálculo que el Ayuntamiento aplicó en cada uno de los ejercicios fiscalizados, para su provisión por saldos de difícil cobro, se resume en el siguiente cuadro: Cuadro 29. Previsión saldos de diverso cobro CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Procedencia Porcentaje dotación provisión saldos 2014 2015 2016 2017 2017 0% 2016 0% 25% 2015 0% 25% 25% 2014 5% 25% 25% 50% 2013 10% 25% 50% 75% 2012 25% 50% 75% 75% 2011 50% 75% 75% 100% 2010 75% 75% 100% 100% 2009 y 100% 100% 100% 100% anteriores Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento. 38

El resultado de los cálculos, de acuerdo con los registros contables, fue el siguiente:

Cuadro 30. Resultado cálculo (en euros)

Número Descripción 2013 2014 2015 2016 2017 cuenta Deterioro de valor de créditos 2980 ------811.746,37 811.746,37 811.746,37 a largo plazo. Provisión para insolvencias/ 4900 Deterioro de valor de créditos. 5.180.408,78 6.727.276,70 6.970.729,62 7.474.982,40 9.495.822,23 Operaciones de gest Deterioro de valor de créditos. 4902 ------331.896,26 110.092,15 218.424,74 Inversiones financi Deterioro de valor de créditos. 4903 ------20.550,43 1.720.600,28 59.080,66 Otras inversiones f TOTAL PROVISIONES TRÁFICO 5.180.408,78 6.727.276,70 8.134.922,68 10.117.421,20 10.585.074,00

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

En 2014 se cancela la provisión del ejercicio anterior, por 5.180.408,78 euros y se dota la nueva por 6.727.276,70 euros. En 2015 se anula la de 2014 y se dota provisión en cuatro cuentas diferentes. En 2016 y 2017 se cancelan las provisiones existentes en las cuentas 4900, 4902 y 4903 para dotar las nuevas en las mismas cuentas, mientras que el saldo de la 2980, que es la que compensa el valor del préstamo concedido a EMSVA, se mantiene ya constante.

Los saldos deudores que se busca compensar con las provisiones dotadas en las cuentas 4900, 4902 y 4903 son los siguientes, en cada ejercicio:

Cuadro 31. Saldos deudores a compensar con las provisiones (en euros)

Número Descripción Saldos 2014 cuenta 4300 DE LIQUID DE CONTR PREVIO, INGRESO DIRECTO 2.695.195,42 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 4302 DE OTROS INGRESOS SIN CONTRAIDO PREVIO 0 4303 DE LIQUIDACIONES CONTRAID0 PREV, INGRESO POR RECIBO 2.350.451,31 4310 DE LIQUIDACIONES DE CONTRD PREV, INGRESO DIRECT 11.889.534,82 4313 DE LIQUIDACIONES CONTRD PREV, INGRSO POR RECIBO 5.584.243,50 4330 DCHS. ANU. ANULAC.LQDS. CONT.PRV. INGRESO DIRECTO -288.098,02 4332 DCH.ANU. POR ANULA. LQDS. DE CONTR. PREV. E ING. POR RECIBO -166.436,48 4339 DERECHOS ANULADOS POR DEVOLUCIÓN INGRESO -312.359,13 4340 DCHO. ANU.POR ANU.LQDS.DE CONTRAIDO PREVIO. INGRESO DIRECTO -942.510,31

4342 DCHO. ANU. POR ANU.LQDS.DE CONTRAIDO PREVIO. INGRESO RECIBO -254,35 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 4370 DEVOLUCIÓN DE INGRESOS 312.359,13 Deuda total 21.122.125,89

4900 PROVISIÓN PARA INSOLVENCIAS -6.727.276,70 Deuda no provisionada 14.394.849,19

39

Número Descripción Saldos 2015 Saldos 2016 Saldos 2017 cuenta 2530 Créditos a largo plazo a entidades del grupo, mult 912.809,70 912.809,70 912.809,70 2629 Otras inversiones financieras a largo plazo. Otros -101.063,34 -101.063,34 -101.063,34 Deuda total 811.746,36 811.746,36 811.746,36

2980 Deterioro de valor de créditos a largo plazo. -811.746,37 -811.746,37 -811.746,37 Deuda no provisionada con provisión 2980 -0,01 -0,01 -0,01

43000 Operaciones de gestión. Ingreso Directo 2.323.172,61 1.966.246,16 1.722.162,14 43002 Operaciones de gestión. Ingreso sin contraido previ 0 0 0 43003 Operaciones de gestión. Ingreso por Recibo 1.788.530,00 1.247.473,99 827.053,67 43100 Operaciones de gestión. Ingreso Directo 10.043.789,19 8.770.164,96 9.656.386,76 43103 Operaciones de gestión. Ingreso por Recibo 7.094.336,64 7.223.550,11 7.585.772,84 43300 Derechos anulados de presupuesto corriente. Operaci -448.645,97 -215.115,00 -248.362,33 4339 Derechos anulados de presupuesto corriente. Por dev -346.622,92 -1.043.408,55 -112.641,24 43400 Derechos anulados de presupuestos cerrados. Operaci -3.151.462,92 4370 Deudores presupuestarios. Devolución de ingresos. 346.622,92 1.043.408,55 112.641,24 Deuda total 17.649.719,55 18.992.320,22 19.543.013,08

4900 Deterioro de valor de créditos .Operaciones de gest -6.970.729,62 -7.474.982,40 -9.495.822,23 Deuda no provisionada con provisión 4900 10.678.989,93 11.517.337,82 10.047.190,85 43020 Inversiones financieras en entidades del grupo, mu 149.583,74 43030 Otras inversiones financieras. Ingreso Directo 45.571,09 74.697,93 160.277,48 43032 Otras inversiones financieras. Ingreso sin contrai 0 0 0 43120 Inversiones financieras en entidades del grupo, mu 2.486.318,01 331.896,26 331.896,26 Deuda total 2.681.472,84 406.594,19 492.173,74

4902 Deterioro de valor de créditos. Inversiones financi -331.896,26 -110.092,15 -218.424,74 Deuda no provisionada con provisión 4902 2.349.576,58 296.502,04 273.749,00

43130 Otras inversiones financieras. Ingreso Directo 82.201,73 2.431.778,31 75.123,89 Deuda total 82.201,73 2.431.778,31 75.123,89

4903 Deterioro de valor de créditos. Otras inversiones f -20.550,43 -1.720.600,28 -59.080,66 Deuda no provisionada con provisión 4903 61.651,30 711.178,03 16.043,23

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

En 2014 se dota una única provisión para todos los saldos. A partir de 2015, se separan los saldos y provisiones por deudas procedentes de créditos entregados a empresas del grupo.

La provisión en la cuenta 2980 se refiere al principal del préstamo concertado con la EMSVA por la asunción por parte del Ayuntamiento del pago a sus proveedores que se analiza en el apartado anterior. Toda la deuda pendiente está cubierta con provisión. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

En la cuenta 4900, el cálculo se realiza según los porcentajes que marcan las BEP según el ejercicio de procedencia de los saldos, la provisión cubre el 39,49% de los saldos en 2015, 36,70% en 2016 y 35,67% en 2017. Como se detalla en el apartado correspondiente, de la documentación analizada sobre la muestra de saldos deudores se ha podido deducir la insuficiencia de esta provisión.

La provisión en la cuenta 4902 desde 2015 cubre únicamente la parte de intereses del préstamo concedido a la EMSVA, con la circunstancia de que, al cambiar los porcentajes del ejercicio 2015 al 2016, en el ejercicio 2015 la provisión alcanzaba el

40

100 % del saldo y no lo hacía en los ejercicios siguientes, a pesar de que la empresa seguía en su proceso concursal que concluyó con su liquidación en 2018. Por tanto, existiría un déficit de provisión de 296.502,04 euros en 2016 y de 273.749,00 euros en 2017.

En la cuenta 4903, siguiendo con el criterio de los porcentajes, en el ejercicio 2016 gran parte de la provisión se refiere a la deuda con GESERAL por el pago a sus proveedores, pero en realidad esa deuda no tenía dudas en el cobro, puesto que se iba a compensar con los saldos acreedores por importe muy superior. El criterio de la aplicación de porcentajes generales debería haberse complementado con el criterio técnico que diferenciara la especialidad de alguna de las deudas.

2) Provisiones por riesgos en procedimientos judiciales.

El Ayuntamiento no ha dotado durante el período fiscalizado ninguna provisión para cubrir el riesgo económico derivado de los procedimientos judiciales en los que estaba inmerso.

Del análisis de la información proporcionada por el Ayuntamiento, durante el período, y, a pesar de que en no todos los procedimientos se ha proporcionado la cuantificación exacta, se ha deducido que al final de cada uno de los períodos fiscalizados deberían haberse provisionado, al menos, las cantidades que se detallan en el siguiente cuadro, correspondientes a los procedimientos que se señalan:

Cuadro 32. Cantidades no provisionadas (en euros)

A 31 de diciembre A 31 de diciembre A 31 de diciembre A 31 de diciembre Código procedimiento de 2014 de 2015 de 2016 de 2017 1 86/2012 1.201,52 Sin información Sin información Sin información 2 1132/2011 8.175,78 8.817,08 Sin información Sin información URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 3 0101/2010 6.922,89 6.922,89 6.922,89 ------4 AG/07/15 27.605,58 Sin información Sin información Sin información 5 AG/08/15 928,82 928,82 Sin información Sin información 6 AG/30/15 ------242 Sin información Sin información 7 AG/93/16 ------360 8 AG/109/17 ------1.202.000,00 9 AG/111/17 ------776.944,46

10 AG/112/17 ------45.000,00 ?? CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 11 AG/116/17 ------1.000,00 12 AG/120/17 ------12.620,16 13 AG/122/17 ------3.052,38 14 AG/123/17 ------4.655,17 15 AG/125/17 ------600

Total a provisionar 44.834,59 16.910,79 51.922,89 2.001.232,17

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

41

La relación de procedimientos proporcionada no es exhaustiva. Del análisis de la documentación de la muestra de gastos se ha constatado, por ejemplo, la existencia de una Sentencia de fecha 6 de octubre de 2016 comunicada al Ayuntamiento que condena al Consistorio a un pago de 108.541,72 euros más intereses legales más costas por un importe máximo de 1.000,00 euros.

En los ejercicios 2018 y 2019 (hasta el mes de septiembre) siguientes al período fiscalizado, el Ayuntamiento ha sido condenado por asuntos procedentes del período fiscalizado al pago de 1.978.944,46 euros en 2018, y a 3.115.799,89 en 2019 (parte de ellos están en la provisión que se propone para 2017).

VI.1.4. TESORERÍA.

Los saldos reflejados en los Balances de Situación, rendidos para cada uno de los ejercicios fiscalizados y referentes a esta agrupación, son los siguientes (se muestran separadamente los referidos a 2013, como saldo inicial del período, y 2014 de los de 2015 a 2017, dado el cambio de criterios contables producido por la entrada en vigor el 1 de enero de 2015 de la ICLMN):

Cuadro 33. Saldos de tesorería según balance (en euros)

Variación 2014/ Activo 2013 2014 2013 IV. Tesorería 40.842,43 65.217,91 59,68%

Variación Variación Activo 2015 2016 2017 2016/ 2015 2017/ 2016 VII. Efectivo y otros activos 210.463,41 115.670,93 -45,04% 561.859,20 385,74% líquidos equivalentes 1. Otros activos líquidos URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 0 0 ------0 ------equivalentes 2. Tesorería 210.463,41 115.670,93 -45,04% 561.859,20 385,74% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Las cuentas que componen dichos saldos son las siguientes: Cuadro 34. Composición de saldos (en euros)

Saldo a Saldo a Subcta PGC Descripción Var % 2014/2013 31/12/2013 31/12/2014 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 57 Tesorería 40.842,43 65.217,91 59,68% 5700 Caja operativa 100,37 121,47 21,02% 5710 Bancos e inst crédito. Ctas operativas 17.015,57 33.070,22 94,35% Bancos e instituciones crédito. Ctas 5730 9.884,80 8.304,40 -15,99% restringidas recaud 5740 Caja pagos a justificar 13.350,72 23.691,49 77,45% 5741 Caja fija 490,97 30,33 -93,82% 5750 Cuentas restringidas de pagos a justificar 0 0 ------5780 Movimientos internos de tesorería 0 0 ------5790 Formalización 0 0 ------

42

Subcta Saldo a Saldo a Var % Saldo a Var % Saldo a Var % Descripción PGC 31/12/2014 31/12/2015 2015/2014 31/12/2016 2016/2015 31/12/2017 2017/2016 Efectivo y otros activos 57 65.217,91 210.463,51 222,71% 115.670,85 -45,04% 561.859,20 385,74% líquidos equivalentes 5700 Caja operativa 121,47 1.148,40 845,42% 275,7 -75,99% 456,58 65,61% Bancos e instituciones de 5710 33.070,22 161.234,95 387,55% 64.138,48 -60,22% 505.207,00 687,68% crédito. Bancos e instituciones 5711 0 2.316,41 ------1.588,75 -31,41% 0 -100,00% crédito. Cuentas operativas Bancos e instituciones de 5730 crédito. Cuenta restringida de 8.304,40 17.874,72 115,24% 25.516,32 42,75% 17.089,89 -33,02% recaudación Caja restringida-Pagos a 5740 23.691,49 27.889,03 17,72% 23.767,00 -14,78% 37.505,46 57,80% justificar Caja restringida-Anticipos de 5741 30,33 0 -100,00% 309,6 ------1.525,27 392,66% caja fija Bancos e instituciones de 5750 0 0 ------75 ------75 0,00% crédito. Pagos a justificar Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Los saldos de activos líquidos reflejan importantes variaciones, generalmente al alza, durante el período fiscalizado. El saldo al final de éste, supone un incremento del 1.275,68% sobre el saldo a su inicio. También se analizan en este apartado las cuentas financieras no bancarias, que en los Balances de Situación se agrupan con deudores:

Cuadro 35. Cuentas financieras no bancarias (en euros)

Subcta Saldo a Saldo a Var % Descripción PGC 31/12/2013 31/12/2014 2014/2013 55 Otras cuentas no bancarias 10.060,39 8.438,06 -16,13% Provisiones fondos para pagos justificar pendientes de 5580 0 0 ------justificación Provisiones fondos para anticipos de caja fija pendientes 5581 0 0 ------de justificación 5585 Libramientos para provisiones de fondos 10.060,39 8.438,06 -16,13% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

Subcta Saldo a Saldo a Var % Saldo a Var % Saldo a Var % Descripción PGC 31/12/2014 31/12/2015 2015/2014 31/12/2016 2016/2015 31/12/2017 2017/2016 55 Otras cuentas financieras 8.438,06 6.114,91 -27,53% 7.078,40 15,76% 7.332,90 3,60% Movimientos internos de 5560 0 0 ------0 ------0 ------tesorería 5570 Formalización 0 0 ------0 ------0 ------Provisiones de fondos para 5580 pagos a justificar 0 0 ------0 ------0 ------

pendientes de justificación CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Provisiones de fondos para 5581 anticipos de caja fija 0 0 ------0 ------0 ------pendientes de justificación Libramientos para pagos a 5584 0 679,5 ------34,8 -105,12% 235,2 -775,86% justificar Libramientos para la 5585 reposición de anticipos de 8.438,06 5.435,41 -35,58% 7.113,20 30,87% 7.097,70 -0,22% caja fija pendientes de pago Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

43

Solo se reflejan saldos durante el período, en lo que se refiere a operaciones de pagos a justificar o anticipos de caja fija.

1) Cajas en metálico.

Los saldos de la cuenta 5700 Efectivo y activos líquidos equivalentes. Caja operativa, están constituidos por las existencias, a fin de cada ejercicio, en las dos cajas de efectivo (ordinales 001, Caja Municipal, y 004, Caja Polideportivo Municipal).

Durante los trabajos de fiscalización se realizó un arqueo de la caja que corresponde al ordinal 001 Caja municipal. Del análisis del extracto de movimientos desde el 1 de enero de 2019, hasta la fecha de realización del arqueo (22 de noviembre de 2019), se ha deducido la utilización de la citada caja para movimientos relacionados con anticipos de caja fija.

En cuanto a la Caja del polideportivo municipal, su gestión se realiza a través de la aplicación informática CRONOS, dentro de la gestión global de las instalaciones deportivas, reserva de espacios y cobro de los mismos. De acuerdo con la documentación analizada, se elaboran “Informes económicos de ingresos” dirigidos a la Tesorería del Ayuntamiento con carácter trimestral, todos ellos están firmados únicamente por el Coordinador de Deportes, sin que conste en los mismos ninguna firma que dé conformidad a los datos que contienen o que documente la verificación efectuada de los mismos.

Todos los ingresos relacionados con el Polideportivo se realizan en una única cuenta bancaria, cuyos saldos coinciden con los importes reflejados en los informes trimestrales. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org No consta documentalmente que el Ayuntamiento efectúe ningún control sobre la recaudación del Polideportivo, lo que constituye una importante deficiencia de control interno.

2) Bancos e instituciones de crédito.

De acuerdo con la información proporcionada, durante el período fiscalizado el Ayuntamiento operó con treinta y dos cuentas operativas abiertas en varias entidades CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= financieras durante el ejercicio 2014, con treinta y seis durante 2015, treinta y tres durante 2016 y otras treinta y tres durante 2017.

Además, se identifican en la contabilidad siete cuentas abiertas en una misma entidad financiera para la operativa con los ACF y tres cuentas restringidas de recaudación durante 2014 y 2015, que son cuatro en 2016 y 2017.

No se registran en contabilidad los importes recaudados en las cuentas restringidas de las entidades financieras colaboradoras. Estos importes no se contabilizan hasta el momento de su traspaso a las cuentas restringidas del Ayuntamiento, de acuerdo con lo manifestado por la Intervención General de la Administración del Estado, con fecha 44

13 de febrero de 2017, en relación con la Consulta 1/2017 (PGCPL), de 13 de febrero, sobre si las cuentas restringidas en entidades financieras colaboradoras deben figurar en la contabilidad municipal. De la información proporcionada por las entidades en sus respuestas a la circularización efectuada, y en base a los datos que constan en las certificaciones adjuntas a las actas de arqueo, se deduce que los saldos totales en estas cuentas a finales de cada uno de los ejercicios fiscalizados eran de 50.729,48 euros en 2014, 7.727,99 euros en 2015, 72.627,77 en 2016 y 52.549,78 en 2017.

Las cuentas con las que ha operado el Ayuntamiento durante el período se localizan en diez entidades financieras diferentes. A todas ellas se les envió un requerimiento de información al que solo respondieron cinco. En el análisis de la información proporcionada en estas respuestas se han detectado las siguientes incidencias:

- En una de las contestaciones recibidas se informaba que el Ayuntamiento era beneficiario de ocho avales para los que solo se detallaba el código identificativo. Se solicitó documentación complementaria, y se respondió que no constaba en el sistema de información contable ningún valor con las referencias que la entidad financiera indica en su contestación, por lo que esta información ha quedado sin conciliar.

- El saldo confirmado por otra de las entidades financieras en su respuesta para el ejercicio 2015 en una de sus cuentas, difiere del saldo contabilizado por el Ayuntamiento, de acuerdo con un extracto bancario de la propia entidad emitido con fecha 20 de enero del año siguiente por 4.835,06 euros (menor saldo en la contestación que el contabilizado). Esta diferencia no ha podido ser conciliada.

A solicitud de esta Cámara el Ayuntamiento facilitó informe de Tesorería comprensivo de las cajas de metálico y cuentas bancarias utilizadas por el Ayuntamiento durante el URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org período fiscalizado. Del análisis de dicho informe, junto con los certificados de las Entidades financieras adjuntos a las actas de arqueo, y de la conciliación con la información recibida de las entidades financieras que respondieron al requerimiento de información efectuado, se ha deducido que no se incluyen en el citado Informe, las cuentas que, identificadas con los ordinales 801, 802 y del 804 al 808 en la contabilidad del Ayuntamiento, se abrieron para recoger operaciones relacionadas con

anticipos de caja fija (son siete cuentas, todas de la misma Entidad financiera). De CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= acuerdo con lo establecido en la BEP 26 Anticipos de Caja Fija, los habilitados deberían abrir una cuenta en la que se depositaran únicamente los fondos constitutivos del anticipo, cuya contestación y reposiciones se realizarían siempre mediante transferencia bancaria por la Tesorería Municipal. La disposición habría de realizarse única, y exclusivamente, mediante cheques nominativos o transferencias bancarias autorizadas con la firma del habilitado.

A pesar de que el Ayuntamiento abrió cuentas bancarias de acuerdo con lo que especifican las BEP (identificadas con ordinales con el número 8), durante el período 45

fiscalizado éstas no registraron ningún movimiento puesto que, incumpliendo lo requerido por la BEP 26, todos los movimientos de ACF se realizaron a través de una única cuenta bancaria diferente de estas.

Fueron solicitados los contratos correspondientes a las cuentas bancarias así como, en su caso, las autorizaciones de apertura, cancelación o modificación realizadas en los ejercicios 2014 a 2017. El Ayuntamiento informó que no disponía de estos contratos. Finalmente, de las cuarenta cuentas analizadas, solo se proporcionaron veinte con la adecuada documentación soporte. Esta falta de documentación para el resto, muestra una importante deficiencia en el archivo documental del Ayuntamiento y ha impedido verificar la correcta apertura, cancelación o modificación de las mismas.

Otras incidencias detectadas en el análisis:

- Durante todo el período fiscalizado se han registrado operaciones de una única cuenta bancaria en dos cuentas contables diferentes (ordinales 101 y 251). De acuerdo con las aclaraciones del Ayuntamiento, no se podría anular el último ordinal al existir varias operaciones con ingresos pendientes de aplicación a presupuesto a él vinculadas. El importe total de estas operaciones asciende a 432.915,43 euros.

- En dos cuentas bancarias no se han registrado movimientos en el período fiscalizado, por lo que se deberían cancelar. Son las siguientes:

Cuadro 36. Cuentas bancarias a cancelar

Ordinal Nº cuenta Observaciones

262 ES02 01280048740100030174 RD 4/2012

260 ES89 00810352110001304837 CAM RD 4/ URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

- Además, se ha comprobado que dos cuentas ya canceladas en las entidades financieras siguen constando en la contabilidad del Ayuntamiento por lo que sus ordinales deberían eliminarse. Son las siguientes:

Cuadro 37. Ordinales de cuentas a eliminar CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Ordinal Nº cuenta Observaciones

208 ES46 00810524630001147023 C/C

222 ES66 30580988181021801686 Póliza de tesorería

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

3) Plan de disposición de fondos.

Por Decreto de Alcaldía de 12 de agosto de 2015 se aprobó Plan de Disposición de Fondos del Ayuntamiento de Algete, de acuerdo con lo establecido en los artículos 187 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y 65 del RD 500/1990, de 20 de abril, por el que 46

se desarrolla el capítulo primero del título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos. Anteriormente, solo la BEP 50 establecía criterios para la disposición de los fondos municipales pero de forma genérica, por lo que no cumplían los requisitos establecidos en la normativa citada, aunque sí se hizo constar un orden de prelación de pagos en la BEP 23 punto 4, al regular la ordenación de pagos, orden que no se corresponde exactamente con el del Plan de Disposición de Fondos aprobado en 2015.

4) Anticipos de caja fija.

La cuenta 5585, con la denominación Libramientos para provisiones de fondos hasta finales de 2014 y Libramientos para la reposición de anticipos de caja fija pendientes de pago, desde el 1 de enero de 2015 refleja un saldo de 8.438,06 euros a 31 de diciembre de 2014; 5.435,41 euros a 31 de diciembre de 2015, 7.113,20 euros a 31 de diciembre de 2016, y 7.097,70 euros a 31 de diciembre de 2017. El importe total pendiente de cancelar a 31 de diciembre de 2017, según la información proporcionada por el Ayuntamiento, era de 7.953,05 euros, la diferencia con el saldo contable a la misma fecha no ha sido conciliada. El Ayuntamiento no aportó información para el resto de los ejercicios.

5) Remanente de Tesorería.

En el Anexo 7 se muestra el detalle de este estado. Sus resultados durante el período fiscalizado han sido los siguientes:

Cuadro 38. Estado remanente tesorería (en euros)

2014 2015 2016 2017

IV. (I - II - III) Remanente de tesorería para URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org -6.691.037,76 -8.307.337,44 -8.673.775,56 -6.404.335,97 gastos generales Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Sobre el cumplimiento del art. 193 del RDL 2/2004, los informes de Intervención sobre las liquidaciones del presupuesto emitidos durante el período fiscalizado se remiten a la consulta realizada a la Subdirección General de Estudios y Financiación de las Entidades Locales de la Secretaría General de Coordinación y Administración Local del

Ministerio de Administraciones Públicas, en relación al cumplimiento del art 193 en CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= entidades con Remanente de Tesorería negativo y Plan de Ajuste aprobado, para exponer que, a pesar de ser de aplicación el art 193 del TRLRHL, sin embargo lo establecido en dicho precepto debe encuadrarse en el marco del plan de ajuste ya aprobado por la Corporación y con el mismo horizonte temporal, sin perjuicio de que dentro del período de vigencia del plan de ajuste hayan de aprobarse medidas complementarias de ajuste o corregirse o endurecerse las existentes, si los resultados no son los esperados y no se están cumpliendo las previsiones. Además, en sucesivos informes, la Intervención municipal ha reiterado la recomendación a la Corporación de acordar medidas adicionales al plan de ajuste. A la finalización del período fiscalizado 47

los resultados de estas no eran aún visibles en los estados financieros, aunque en abril de 2017 se aprobó un plan de saneamiento que, de acuerdo con lo informado por el Interventor sobre la liquidación del presupuesto de 2017, debería permitir ajustar a cero el remanente de tesorería en un plazo de 5 años.

El Ayuntamiento aprobó con superávit los presupuestos de todo el período fiscalizado, aunque no en importe suficiente para cubrir los remanentes de tesorería negativos del período: 267.483,83 euros en 2014, 2.141.711,93 euros en 2015, 2.663.503,73 en 2016 y 2.983.208,18 en 2017.

6) Operaciones de Tesorería.

Durante el período fiscalizado el Ayuntamiento tuvo graves problemas de liquidez que solucionó con la concertación de, al menos, 17 operaciones de tesorería. De acuerdo con la documentación analizada, varias de estas operaciones se conciertan de forma sucesiva para amortizar las operaciones anteriores, por lo se estarían convirtiendo en virtuales operaciones de crédito a largo plazo (circunstancia puesta de manifiesto en diversos informes de intervención) lo que estaría desvirtuando la finalidad de las operaciones, ya que no se trataría de un déficit transitorio de liquidez, al haberse prolongado, al menos, durante todo el período fiscalizado.

Los interventores en sus informes desde 2015, han comunicado a la Corporación que, mediante acuerdo del Pleno, deberían aprobar planes de saneamiento financiero o de reducción de deuda para corregir, en un plazo de cinco años, el signo de ahorro neto o el volumen de endeudamiento, respectivamente. A 31 de diciembre de 2017, final del período al que corresponde esta fiscalización, no se habían conseguido ni el saneamiento financiero, ni la reducción de deuda aunque en abril de 2017 se aprobó un Plan de saneamiento, pero no consta que, en la práctica, dicho Plan fuera aplicado. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

VI.1.5. FONDOS PROPIOS/PATRIMONIO NETO.

Los saldos reflejados en los balances de situación rendidos para cada uno de los ejercicios fiscalizados y referentes a esta agrupación son los siguientes (se muestran separadamente los referidos a 2013, como saldo inicial del período, y 2014, de los de 2015 a 2017, dado el cambio de criterios contables producido por la entrada en vigor el 1 de enero de 2015 de la ICLMN): CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

48

Cuadro 39. Saldo fundos propios/patrimonio neto según balance (en euros)

Variación Pasivo 2013 2014 2014/ 2013 A. Fondos Propios 25.990.136,16 26.904.161,82 3,52% I. Patrimonio 21.822.259,51 21.822.259,51 0,00% 1. Patrimonio 21.822.259,51 21.822.259,51 0,00% 2. Patrimonio recibido en adscripción 0 0 ------3. Patrimonio recibido en cesión 0 0 ------4. Patrimonio entregado en adscripción 0 0 ------5. Patrimonio entregado en cesión 0 0 ------6. Patrimonio entregado al uso general 0 0 ------II. Reservas 0 0 ------III. Resultados de ejercicios anteriores 5.723.380,24 4.167.876,65 -27,18% IV. Resultados del ejercicio -1.555.503,59 914.025,66 -158,76%

Variación Variación Patrimonio Neto y Pasivo 2015 2016 2017 2016/ 2015 2017/ 2016 27.023.177,3 A. Patrimonio neto 24.513.426,68 10,24% 31.840.161,42 17,83% 4 20.457.557,9 I. Patrimonio 20.457.557,97 0,00% 20.457.557,97 0,00% 7 II. Patrimonio generado 3.916.977,41 6.426.728,07 64,07% 11.243.712,15 74,95% 1. Resultados de ejercicios anteriores 2.709.757,74 4.719.641,69 74,17% 6.443.826,23 36,53% 2. Resultado del ejercicio 1.207.219,67 1.707.086,38 41,41% 4.799.885,92 181,17% III. Ajustes por cambios de valor 0 0 ------0 ------1. Inmovilizado no financiero 0 0 ------0 ------2. Activos financieros disponibles para la 0 0 ------0 ------venta 3. Operaciones de cobertura 0 0 ------0 ------IV. Subvenciones recibidas pendientes de 138.891,30 138.891,30 0,00% 138.891,30 0,00% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org imputación a resultados Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Las operaciones relacionadas con esta área se reflejaron en las siguientes cuentas:

Cuadro 40. Operaciones por cuentas (en euros)

Cuenta Denominación 2014 2015 2016 2017

100 Patrimonio. -21.822.259,51 -20.457.557,97 -20.457.557,97 -20.457.557,97 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 120 Resultados de ejercicios anteriores. -4.167.876,65 -2.709.757,74 -4.719.641,69 -6.443.826,23 129 Resultado del ejercicio. -914.025,66 -1.207.219,67 -1.707.086,38 -4.799.885,92 Subvenciones para la financiación 131 ------138.891,30 -138.891,30 -138.891,30 de actividades corrientes

Total cuentas de patrimonio -26.904.161,82 -24.513.426,68 -27.023.177,34 -31.840.161,42

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

49

La cuenta 100 Patrimonio no registró ningún movimiento durante el período fiscalizado. La diferencia en los saldos de 2014 a 2015 se debe a la apertura de 2015, en la que se reduce el saldo en 1.364.701,54 euros sobre el de cierre del ejercicio anterior, por errores en el traspaso de saldos al entrar en vigor el 1 de enero de 2015 la ICLMN. Las contrapartidas de esa diferencia son la cuenta 2501 Inversiones financieras permanentes capital - Canal Isabel II Gestión, por 1.344.044,00 euros, y la 5190 Otras deudas a corto plazo con entidades del grupo, por 20.657,54 euros por haberse producido duplicidades en dos de los asientos de traspaso. Sobre los 1.344.044,00 euros se hace el análisis en el apartado de Inversiones Financieras. La conclusión es una infravaloración en ese importe, tanto del saldo de Patrimonio como de Inversiones financieras.

Sobre los 20.657,54 euros se ha comprobado una duplicidad en el traspaso del saldo de cierre de la cuenta 521 Deudas a corto plazo al efectuarse dos asientos, uno con abono a la 519 Otras deudas a cp con entidades del grupo, y otro con abono a la 529 Otras deudas a cp por préstamos recibidos y otros conceptos. La conclusión es también una infravaloración del saldo de patrimonio cuya contrapartida, en este caso, es una sobrevaloración en la cuenta 5190 Otras deudas a corto plazo con entidades del grupo.

Además de la aplicación del resultado del ejercicio anterior, en la cuenta 120 Resultados de ejercicios anteriores, durante los ejercicios 2015 a 2017, se han registrado otros movimientos de cargo (aunque algunos con signo negativo) hasta un total de -2.372.144,57 euros en 2015, 802.664,28 euros en 2016 y 17.098,16 en 2017. Cuadro 41. Movimientos cuenta 120 (en euros)

2014 2015 2016 2017 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Saldo de apertura 5.723.380,24 4.167.876,65 2.709.757,74 4.719.641,69 Aplicación resultados -1.555.503,59 914.025,66 1.207.219,67 1.707.086,38 Otros Cargos -2.372.144,57 802.664,28 17.098,16 Saldo de cierre 4.167.876,65 2.709.757,74 4.719.641,69 6.443.826,23 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

La procedencia de estos cargos es la siguiente:

Cuadro 42. Origen cargos (en euros) CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Total por Concepto 2015 2016 2017 Contrapartidas concepto Datas 3.151.462,92 3.151.462,92 434 Sentencia 2007 -772.645,81 -753.446,37 -1.526.092,18 413 Suministros -2.228,63 -8.140,79 -16.909,36 -27.278,78 401 y 413 Amortización préstamos -9.006,09 -9.006,09 413 Otros -4.443,91 -32.071,03 -188,8 -36.703,74 401, 413 y 418 Total movimientos 2.372.144,57 -802.664,28 -17.098,16 1.552.382,13 (*) Al ser todo cargos, quedan en positivo los que suponen la contabilización de un gasto o pérdida y en negativo la de un beneficio o ingreso. Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

50

Los cargos por datas de ingresos contabilizadas en 2015 se deben a anulaciones de operaciones en período ejecutivo realizadas por dos Decretos de Economía y Hacienda de julio de 2015 (por un total de 483.813,72 euros) y enero de 2016 (importe total 2.667.649,20), ambos contabilizados en el ejercicio 2015 y con contrapartida en la cuenta 434 Derechos anulados de presupuestos cerrados.

Por otro lado, la Sentencia del TSJ de Madrid nº 206, de fecha 1 de febrero de 2007, condenó al Ayuntamiento a indemnizar a un tercero por la ocupación de una finca de su propiedad, pago que se realizó en una serie de anualidades. Al no disponer el Ayuntamiento de crédito presupuestario suficiente, se contabilizó en la cuenta 413 Obligaciones pendientes de imputar a presupuesto, que fue cancelada posteriormente con contrapartida en la cuenta 120 Resultados de ejercicios anteriores.

De igual modo, existe otro cargo contabilizado en 2016, por 27.101,82 euros, en virtud de un litigio de 2013, originado en un Convenio urbanístico de 2001. A este respecto, se dictó la sentencia 385/15 de 3 noviembre del Tribunal Económico- Administrativo nº 20 de Madrid, que condena al Ayuntamiento a abonar 90.151,82 euros (más los intereses correspondientes). Pues bien, parte de esta cantidad había sido ya registrada en la cuenta 413, por lo que se hizo el mismo asiento para cancelar el saldo pendiente en dicha cuenta, a pesar de ser gastos presupuestarios que no había llegado aplicarse a ningún presupuesto.

Los cargos por suministros recogen facturas de abono sobre otras facturas emitidas en ejercicios anteriores, tanto de energía eléctrica como de agua.

De acuerdo con la documentación analizada, la mayoría del importe del resto de movimientos se debe a bajas en contabilidad por posibles errores arrastrados de ejercicios anteriores, aprobadas por Decreto de Economía y Hacienda en mayo de URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 2016.

La cuenta 129 Resultados del ejercicio, ha recogido los producidos en cada uno de los ejercicios fiscalizados, que han sido siempre positivos: 914.025,66 euros en 2014, 1.207.219,67 euros en 2015, 1.707.086,38 en 2016 y 4.799.885,92 en 2017.

En la cuenta 131 Subvenciones para la financiación de activos corrientes se registró un único movimiento al cierre de 2015, que es el responsable del saldo durante el CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= período. Son 138.891,30 euros recibidos de la Comunidad de Madrid en mayo de 2015 para la financiación de gastos corrientes del Plan Prisma 2008/2011. El Ayuntamiento había presentado previamente, en julio de 2013, la justificación de gastos requerida para el cobro de esta subvención por lo que el cobro recibido debería haberse aplicado a ingresos en el mismo ejercicio al que se aplicaron los gastos que financia.

51

VI.1.6. ACREEDORES Y DEUDAS A CORTO Y LARGO PLAZO.

Los saldos reflejados en los balances de situación rendidos para cada uno de los ejercicios fiscalizados, y referentes a esta agrupación, son los siguientes (se muestran separadamente los referidos a 2013, como saldo inicial del período y 2014, de los de 2015 a 2017, dado el cambio de criterios contables producido por la entrada en vigor el 1 de enero de 2015 de la ICLMN):

Cuadro 43. Saldos acreedores y deudores a corto y largo plazo según balance (en euros)

Variación Pasivo 2013 2014 2014/ 2013 C. Acreedores a Largo Plazo 28.177.348,18 28.024.491,22 -0,54% I. Emisiones de obligaciones y otros valores negociables 0 0 ------II. Otras deudas a largo plazo 28.177.348,18 28.024.491,22 -0,54% 1. Deudas con entidades de crédito 3.730.529,00 2.314.889,84 -37,95% 2. Otras deudas 24.446.819,18 25.709.601,38 5,17% 3. Deudas en moneda distinta del euro 0 0 ------4. Fianzas y depósitos recibidos a largo plazo 0 0 ------5. Operaciones de intercambio financiero 0 0 ------III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos 0 0 ------D. Acreedores a Corto Plazo 21.338.996,33 21.008.073,08 -1,55% I. Emisiones de obligaciones y otros valores negociables 0 0 ------II. Otras deudas a corto plazo 9.602.573,11 7.275.495,25 -24,23% 1. Deudas con entidades de crédito 7.652.434,43 6.597.258,46 -13,79% 2. Otras deudas 1.304.097,14 20.657,54 -98,42% 3. Deudas en moneda distinta del euro 0 0 ------4. Fianzas y depósitos recibidos a corto plazo 646.041,54 657.579,25 1,79% 5. Operaciones de intercambio financiero 0 0 ------III. Acreedores 11.736.423,22 13.732.577,83 17,01% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 1. Acreedores presupuestarios 8.945.107,20 10.393.279,30 16,19% 2. Acreedores no presupuestarios 1.456.579,57 1.434.254,48 -1,53% 3. Acreedores por administración de recursos por cuenta de 0 0 ------otros entes públicos 4. Administraciones públicas 482.576,75 307.538,81 -36,27% 5. Otros acreedores 852.159,70 1.597.505,24 87,47%

Variación Variación

Patrimonio Neto y Pasivo 2015 2016 2017 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 2016/ 2015 2017/ 2016 II. Deudas a largo plazo 25.754.092,92 21.977.250,38 -14,67% 21.977.250,38 0,00% 1. Obligaciones y otros valores 0 0 ------0 ------negociables 2. Deudas con entidades de crédito 2.131.964,55 1.940.683,49 -8,97% 1.940.683,49 0,00% 3. Derivados financieros 0 0 ------0 ------4. Otras deudas 23.622.128,37 20.036.566,89 -15,18% 20.036.566,89 0,00% III. Deudas con entidades del grupo, 0 0 ------0 ------multigrupo y asociadas a largo plazo IV. Acreedores y otras cuentas a pagar a 0 0 ------0 ------largo plazo C. Pasivo corriente 22.514.411,93 23.165.090,17 2,89% 16.919.193,15 -26,96% II. Deudas a corto plazo 9.027.463,09 9.508.863,99 5,33% 6.292.259,72 -33,83% 52

Variación Variación Patrimonio Neto y Pasivo 2015 2016 2017 2016/ 2015 2017/ 2016 1. Obligaciones y otros valores 0 0 ------0 ------negociables 2. Deudas con entidades de crédito 6.568.581,90 6.383.090,94 -2,82% 4.078.679,61 -36,10% 3. Derivados financieros 0 0 ------0 ------4. Otras deudas 2.458.881,19 3.125.773,05 27,12% 2.213.580,11 -29,18% III. Deudas con entidades del grupo, 150.506,35 150.506,35 0,00% 20.657,54 -86,27% multigrupo y asociadas a corto plazo IV. Acreedores y otras cuentas a pagar a 13.336.442,49 13.505.719,83 1,27% 10.606.275,89 -21,47% corto plazo 1. Acreedores por operaciones de gestión 10.680.363,29 10.613.348,07 -0,63% 7.709.121,59 -27,36% 2. Otras cuentas a pagar 2.192.784,04 2.751.633,33 25,49% 2.690.269,15 -2,23% 3. Administraciones públicas 463.295,16 140.738,43 -69,62% 206.885,15 47,00% 4. Acreedores por administración de recursos por cuenta de otros entes 0 0 ------0 ------públicos Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Todos los saldos de los acreedores a largo plazo en los ejercicios 2013 y 2014 se localizan en la Agrupación II. Otras deudas a largo plazo. El pasivo corriente se concentra en las agrupaciones III Acreedores y II Otras deudas a corto plazo. Durante todo el período fiscalizado, el apartado 2. Otras deudas, supone más del 85% del total de saldos por deudas a largo plazo, el resto queda para las deudas con entidades de crédito.

En cuanto al pasivo a corto plazo, entre las deudas con entidades de crédito y los acreedores por operaciones de gestión se concentra más del 80% del total.

Dada su diferente naturaleza, se analizan separadamente los saldos que se deben a endeudamiento de la Entidad, de los referidos a acreedores por operaciones de URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org gestión. - Endeudamiento.

En los siguientes cuadros se muestran los apartados del balance de situación que se analizan en este punto, indicando el peso que sobre cada total, a largo o a corto plazo, suponen los saldos de cada uno de ellos:

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

53

Cuadro 44. Endeudamiento según balance (en euros)

% sobre % sobre Pasivo 2013 2014 total total C. Acreedores a Largo Plazo 28.177.348,18 100,00% 28.024.491,22 100,00% II. Otras deudas a largo plazo 28.177.348,18 100,00% 28.024.491,22 100,00% 1. Deudas con entidades de crédito 3.730.529,00 13,24% 2.314.889,84 8,26% 2. Otras deudas 24.446.819,18 86,76% 25.709.601,38 91,74% D. Acreedores a Corto Plazo 21.338.996,33 100,00% 21.008.073,08 100,00% II. Otras deudas a corto plazo 9.602.573,11 45,00% 7.275.495,25 34,63% 1. Deudas con entidades de crédito 7.652.434,43 35,86% 6.597.258,46 31,40% 2. Otras deudas 1.304.097,14 6,11% 20.657,54 0,10% 4. Fianzas y depósitos recibidos a corto 646.041,54 3,03% 657.579,25 3,13% plazo

% sobre % sobre % sobre Patrimonio Neto y Pasivo 2015 2016 2017 total total total II. Deudas a largo plazo 25.754.092,92 100,00% 21.977.250,38 100,00% 21.977.250,38 100,00% 2. Deudas con entidades de crédito 2.131.964,55 8,28% 1.940.683,49 8,83% 1.940.683,49 8,83% 4. Otras deudas 23.622.128,37 91,72% 20.036.566,89 91,17% 20.036.566,89 91,17% C. Pasivo corriente 22.514.411,93 100,00% 23.165.090,17 100,00% 16.919.193,15 100,00% II. Deudas a corto plazo 9.027.463,09 40,10% 9.508.863,99 41,05% 6.292.259,72 37,19% 2. Deudas con entidades de crédito 6.568.581,90 29,18% 6.383.090,94 27,55% 4.078.679,61 24,11% 4. Otras deudas 2.458.881,19 10,92% 3.125.773,05 13,49% 2.213.580,11 13,08% III. Deudas con entidades del grupo, 150.506,35 0,67% 150.506,35 0,65% 20.657,54 0,12% multigrupo y asociadas a corto plazo Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

En el balance de situación de 2015 rendido a esta Cámara, el importe del epígrafe C) II.4. Deudas a corto plazo. Otras deudas del pasivo del balance, no coincide con el saldo final acreedor de las cuentas 4003, 4013, 4133, 4183, 523, 524, 528, 529, 560 y URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 561 del balance de comprobación de la Memoria. (2.458.881,19, que es la cifra que consta en el Balance de Situación, no es igual a 817.571,00 + 205.369,01 + 987.727,77 + 0 + 0 + 0 + 0 + 0 + 0 + 691.739,65 que serían los saldos que debían componerla y que suman 2.702.407,43 euros). A pesar de que el Ayuntamiento informó haberlo corregido, no consta que esa corrección se haya efectuado en las cuentas anuales a las que afecta. La diferencia, -243.526,24 euros, procede de un saldo deudor que presentaba la cuenta 529 y que se habría incluido en esta agrupación. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= También se detectó un error en el mismo epígrafe C) II.4. Deudas a corto plazo. Otras deudas en el balance de situación de 2016, y que afecta también al epígrafe C) III. Deudas con entidades del grupo, multigrupo y asociadas a corto plazo, ya que se ha incluido en el primer epígrafe el saldo de la cuenta 4012 por importe de 129.848,8 euros que, por sus operaciones, se debería haber incluido en el segundo.

Las cuentas que han reflejado en la contabilidad financiera las operaciones referentes al endeudamiento financiero han sido las siguientes:

54

Cuadro 45. Operaciones de endeudamiento financiero (en euros)

Número Saldo a 31-12- Saldo a 31-12- Variación Descripción cuenta 13 14 2014/2013 1700 Deudas a l. p. con entidades de crédito 3.730.529,00 2.314.889,84 -37,95% 1710 Deudas a largo plazo 24.446.819,18 25.709.601,38 5,17% Deudas a largo plazo por préstamos 17 28.177.348,18 28.024.491,22 -0,54% recibidos y otros conceptos Deudas a corto plazo con entidades de 5200 2.045.292,22 1.420.840,98 -30,53% créditos 5210 Deudas a corto plazo 1.304.097,14 20.657,54 -98,42% 5220 Deudas por operaciones de tesorería 5.607.142,21 5.176.417,48 -7,68% Deudas a corto plazo por préstamos 52 8.956.531,57 6.617.916,00 -26,11% recibidos y otros conceptos

Número Saldo a Saldo a Variación Saldo a Variación Descripción cuenta 31/12/2015 31/12/2016 2016/2015 31/12/2017 2017/2016 1700 Deudas a l. p. con entidades de crédito 2.134.964,55 1.940.683,49 -9,10% 1.940.683,49 0,00% 1790 Otras deudas a largo plazo 23.622.128,37 20.036.566,89 -15,18% 20.036.566,89 0,00% Deudas a largo plazo por préstamos 17 25.757.092,92 21.977.250,38 -14,67% 21.977.250,38 0,00% recibidos y otros conceptos Otras deudas a corto plazo con 5190 20.657,54 20.657,54 0,00% 20.657,54 0,00% entidades del grupo Deudas a corto plazo con entidades del 51 20.657,54 20.657,54 0,00% 20.657,54 0,00% grupo, multigrupo y asociadas Deudas a corto plazo con entidades de 5200 2.254.511,21 3.757.693,80 66,67% 1.978.679,61 -47,34% créditos 5210 Deudas a corto plazo 4.314.070,69 2.625.397,14 -39,14% 2.100.000,00 -20,01% 5220 Deudas por operaciones de tesorería 0 0 ------0 ------Por préstamos recibidos y otros 5290 -243.526,24 20.657,69 -108,48% 0,29 -100,00% conceptos. Otras de Deudas a corto plazo por préstamos 52 6.325.055,66 6.403.748,63 1,24% 4.078.679,90 -36,31% recibidos y otros conceptos 51 y 52 Deudas a corto plazo 6.345.713,20 6.424.406,17 1,24% 4.099.337,44 -36,19% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org El saldo final de la cuenta 1710 Deudas a largo plazo en el ejercicio 2014, coincide con el saldo inicial de la cuenta 1790 Otras deudas a largo plazo en el ejercicio 2015. En el corto plazo el saldo final de la cuenta 5220 Deudas por operaciones de tesorería en el 2014 pasa a ser el saldo inicial de la cuenta 5210 Deudas a corto plazo en el 2015. El saldo de la cuenta 5210 Deudas a corto plazo a finales de 2014, 20.657,24 euros, se traspasó por error dos veces y a dos cuentas diferentes: la 5190 Otras deudas a corto plazo con entidades del grupo y la 5290 Por préstamos recibidos y otros conceptos. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Otras deudas, por lo que el saldo del endeudamiento a corto plazo está sobrevalorado en 20.657,24 euros durante todo el período fiscalizado, al no haberse llegado a corregir esta disfunción.

Las pólizas de tesorería se registraron en la cuenta 5220 Deudas por operaciones de tesorería en el año 2014, y a partir del 1 de enero de 2015 en la 5210 Deudas a corto plazo.

En el resto de las cuentas se han registrado los movimientos por las distintas operaciones de endeudamiento vigentes para el Ayuntamiento durante el período: 55

préstamos solicitados en virtud del RDL 4/2012 por el que se establece un mecanismo para el pago de los proveedores de las Entidades locales, préstamos bancarios para cubrir sus necesidades financieras, y la deuda del Ayuntamiento por las liquidaciones de la participación en los ingresos del Estado de 2008 y 2009. Se han contrastado los saldos contables con el importe pendiente de pago para cada uno de los préstamos de acuerdo con su cuadro de amortización, y se han obtenido diferencias en los tres últimos ejercicios: -243.537,39 en 2015 (20.656,69 de diferencia positiva y - 264.183,93 negativa), 20.656,69 euros en 2016 y 20.657,35 euros en 2017. Las diferencias se explican por la duplicidad, no corregida en el período fiscalizado, en la contabilidad de un asiento de traspaso entre el cierre de 2014 y la apertura de 2015 y el error en la contabilización de la liquidación de la participación en los ingresos del Estado (PIE) de 2013 que se corrige en 2016.

- Préstamos del RDL 4/2012.

El Ayuntamiento concertó en el ejercicio 2012 ocho préstamos para el pago de la deuda con sus proveedores y los de sus Entidades dependientes, en virtud del Real Decreto Ley 4/2012, y de acuerdo con las condiciones establecidas en el convenio de 8 de mayo de 2012 entre el Instituto de Crédito Oficial (en adelante ICO) y el Fondo de Financiación para el Pago a Proveedores (FFPP). El importe máximo autorizado al Ayuntamiento de Algete ascendió a 20.615.132,22 euros, de los cuales 16.841.644,00 euros correspondían a obligaciones pendientes de pago del propio Ayuntamiento, 2.275.243,96 euros a obligaciones de GESERAL, y otros 1.498.244,26 euros a obligaciones de la EMSVA. El plazo de las operaciones habría de ser de 10 años, con dos de carencia, y su coste financiero el equivalente al coste de financiación del Tesoro Público a los plazos señalados más un margen máximo de 115 puntos básicos,

al que se añadiría un margen de intermediación de un máximo de 30 puntos básicos. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Estas operaciones contaban con el informe favorable de la Intervención municipal. El resumen de las operaciones concertadas es el siguiente:

Cuadro 46. Operaciones de préstamo (en euros)

Código Fecha firma Entidad prestataria Importe 1 29/05/2012 La Caixa 2.586.480,77 2 15/05/2012 BBVA 2.585.340,50

3 21/05/2012 Banco Santander 2.587.164,67 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 4 15/05/2012 Banco Sabadell 1.463.259,19 5 22/05/2012 BANESTO (Adenda con Santander) 1.885.995,24 6 22/05/2012 Banco Popular 1.940.218,87 7 24/05/2012 Novagalicia (adenda Abanca) 5.147.845,63 8 21/05/2012 Bankia 2.405.467,49 Importe total concedido 20.601.772,36 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

56

Además de los anteriores, durante el ejercicio 2013 el Ayuntamiento concertó otros dos préstamos en virtud del RDL 8/2013, de 28 de junio, de medidas urgentes contra la morosidad de las Administraciones Públicas y de apoyo a Entidades locales con problemas financieros, que estableció una nueva fase del denominado mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las Entidades locales y las Comunidades Autónomas, con el objetivo de ayudar a las mismas a reducir su deuda comercial acumulada, que son los que a continuación se detallan:

Cuadro 47. Operaciones de préstamos en 2013 (en euros)

Código Fecha firma Entidad prestataria Importe 9 25/07/2013 BANKINTER 333.871,98

10 03/12/2013 Banco Popular 4.716.750,59

Importe total concedido 5.050.622,57

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Se ha analizado la documentación soporte de los diez préstamos relacionados en los dos cuadros anteriores. Se formalizaron dos adendas, la primera, igual para los 10 contratos, modificaba una cláusula de cada contrato estableciéndose que el prestatario se obligaba a satisfacer el préstamo en cuarenta cuotas consecutivas de las cuales, las doce primeras, serán de carencia de principal (en los contratos eran ocho); en la segunda adenda (esta se firma para los ocho préstamos del primer cuadro) se establece un período de carencia adicional de tres años a contar desde la fecha inmediatamente posterior a la firma de la adenda (junio de 2017). Del análisis realizado se pueden obtener las siguientes conclusiones:

 No se ha podido disponer del cuadro de amortización de la mayoría de las

adendas que se firmaron con posterioridad a la firma de los contratos: URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org adendas 1 y 2 de los préstamos concertados en 2012 e identificados con los códigos 1, 2, 3 y 5, adenda 1 de los dos préstamos concertados en 2013, códigos 9 y 10 en los cuadros anteriores, y del código 4 de los concertados en 2012, y adenda 2 de los préstamos concertados en 2012 identificados en los cuadros con los códigos 6 y 8.

 El saldo pendiente de pago por la deuda, a finales del ejercicio 2014, se ha contabilizado en las cuentas de largo plazo, sin haberse reclasificado como CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= deuda a corto plazo las cantidades con vencimiento en 2015.

 Durante el período fiscalizado el Ayuntamiento no ha cumplido con los vencimientos fijados en los cuadros de amortización de contratos y adendas. Del análisis efectuado se ha deducido la existencia a finales del período fiscalizado de 3.208.618,21 euros de cuotas vencidas no abonadas durante este período.

57

La Corporación, al no haber podido atender al vencimiento de estos préstamos, y de acuerdo con la definición de deuda pública establecida por el Reglamento (CE) nº 479/2009 del Consejo, de 25 de mayo de 2009, relativo a la aplicación del Protocolo sobre el procedimiento aplicable en el caso de déficit excesivo, incumplió con las exigencias previstas en los artículos 135 de la Constitución Española y 14 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. La Intervención municipal ya avisó a la Corporación de esta circunstancia en un Informe emitido en diciembre de 2016.

- Deuda por la participación en los ingresos del Estado de 2008 y 2009.

La deuda registrada por el Ayuntamiento durante el período fiscalizado en concepto de PIE 2008 y PIE 2009, se deriva de las diferencias entre los pagos a cuenta mensuales y la liquidación final de cada año en los ejercicios 2008 y 2009 cuyo resultado fue favorable al Ayuntamiento y se transformaron en un préstamo sin intereses por todo el importe adeudado. Se ha comprobado que el saldo de la cuenta 5210 Deudas a corto plazo a 31 de diciembre de 2014 (20.657,54 euros) se corresponde con el importe de estas deudas que está pendiente de pago y que vence en el corto plazo. Como ya se ha explicado anteriormente, al trasladar este saldo de cierre a la apertura del 2015 se duplica el traspaso, y se realizan dos asientos con contrapartidas en las cuentas 5190 Otras deudas a corto plazo con entidades del grupo, multigrupo y asociadas y 5290 Por préstamos recibidos y otros conceptos. Otras deudas.

Durante los ejercicios 2015 a 2017, las amortizaciones de este préstamo se registraron en la cuenta 5290 Otras deudas a corto plazo con entidades del grupo, multigrupo y asociadas. El saldo que presentó esta cuenta durante 2015 fue deudor URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org por 243.526,24 debido a que, por error, se contabilizo la liquidación definitiva de 2013 (por 264.183,93 euros) sin que se hubiera registrado en esa cuenta previamente la deuda. En 2016 se contabilizó la corrección correspondiente.

- Operaciones de Tesorería.

En el período fiscalizado se concertaron diecisiete operaciones de tesorería con distintas Entidades financieras, todas suscritas previo informe favorable de la CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Intervención municipal. Dichas operaciones se autorizaron por la Junta de Gobierno Local de acuerdo con la delegación efectuada por el Pleno. También se ha verificado que el importe total dispuesto no excediera del límite autorizado. Solo en una de las pólizas se excedió el límite: en 2014, en la contratada por 3.550.000 euros. A finales de 2014, se había dispuesto de un exceso de 43.783,50 euros, sin que se tenga constancia de que se hubiera modificado el nominal concedido.

El desglose de la información por ejercicios es el siguiente:

58

 Durante 2014, se concertaron 5 operaciones, todas completamente amortizadas sin superar el plazo de un ejercicio económico. Sus movimientos se contabilizaron en la cuenta 5220 Deudas a corto plazo con entidades de crédito cuyo saldo final coincide con la suma del importe pendiente de amortizar de cada póliza.

 Durante 2015, el Ayuntamiento concertó seis nuevas operaciones, habiéndose amortizado solamente una en el propio ejercicio y quedando pendientes de amortización para el ejercicio siguiente las cinco restantes. El saldo de cierre en la cuenta 5210 Por préstamos recibidos y otros conceptos, coincide con la suma del pendiente de amortizar de cada una de las pólizas en vigor.

 En 2016, se formalizaron cinco operaciones, cuatro de ellas quedaron amortizadas dentro del propio ejercicio, quedando pendiente de pago a fin de 2016 (se amortiza en 2017) un saldo de 2.625.397,14 euros de una de ellas. Dicho importe coincide con el saldo final en la cuenta 5210 Por préstamos recibidos y otros conceptos.

 En 2017, se suscribió una única póliza, cuyo saldo pendiente de amortizar al final del ejercicio coincide con el pendiente a final de año en la cuenta 5210 Por préstamos recibidos y otros conceptos. Deudas por Operaciones de Tesorería.

El importe total de las pólizas formalizadas por el Ayuntamiento se ha reducido durante el período, pasando de 5.176.417,48 en 2014, a 2.700.000 euros en 2017. No obstante esta reducción, y como se ha venido manifestando en diferentes informes emitidos por la Intervención municipal durante el período fiscalizado, varias pólizas se URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org suscribieron para refinanciar otras anteriores por lo que su finalidad no se redujo a cubrir déficits transitorios de tesorería sino a atender un déficit estructural de liquidez. En la mayoría de los informes de Intervención emitidos sobre la formalización de las operaciones en el período, se hizo constar que no se podía garantizar la capacidad de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones futuras. Además, aunque el resultado de la fiscalización no fue desfavorable en ninguna de las operaciones, a partir del ejercicio 2015 todas son favorables con observaciones. Como ejemplo, en el informe CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 128/2016, de 30 de diciembre de 2016, sobre una operación por 2.700.000,00 euros se concluye por el órgano de control interno que:

“ La Intervención municipal prevé que la concertación de esta operación de Tesorería va a provocar graves problemas de falta de liquidez en los meses sucesivos al Ayuntamiento de Algete."

59

- Fianzas y garantías recibidas.

Los saldos acreedores por este concepto se reflejaron separadamente en los balances de situación de 2013 y 2014 en el punto 4 dentro del apartado II. Otras deudas a corto plazo. En los ejercicios siguientes se agrupan con otros saldos en el punto 4. Otras deudas dentro del apartado II. Deudas a corto plazo.

Los saldos que muestran los balances de comprobación a finales de cada uno de los ejercicios fiscalizados se resumen en el siguiente cuadro:

Cuadro 48. Saldos sobre finanzas y garantías recibidas según balance de comprobación (en euros)

Saldo a 31- Saldo a 31- Saldo a 31- Saldo a 31- Cuenta Denominación 12-2014 12-2015 12-2016 12-2017 Depósitos recibidos a corto plazo/ 5610 Fianzas y depósitos recibidos y 657.579,25 691.739,65 686.151,35 767.612,62 constituidos a corto plazo Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

En la cuenta 5610 se han contabilizado tanto los importes retenidos sobre las nóminas de algunos empleados del Ayuntamiento, principalmente por sentencias judiciales y cuotas sindicales, así como las cantidades recibidas de terceros como garantía de cumplimiento de sus obligaciones contractuales. Para analizar estos saldos se seleccionó una muestra de operaciones, sobre las que se solicitó determinada documentación soporte, pero, es de advertir, que a la finalización los trabajos de fiscalización, no se facilitaron los datos requeridos por el Equipo auditor.

- Acreedores por operaciones de gestión.

En los siguientes cuadros se muestran los apartados del balance de situación que se URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org analizan en este punto, indicando el peso que, sobre el total de Acreedores a corto plazo, suponen los saldos de cada uno de ellos:

Cuadro 49. Saldos acreedores por operaciones de gestión según balance (en euros)

% sobre % sobre Pasivo 2013 2014 total total III. Acreedores 11.736.423,22 100,00% 13.732.577,83 100,00% 1. Acreedores presupuestarios 8.945.107,20 76,22% 10.393.279,30 75,68% 2. Acreedores no presupuestarios 1.456.579,57 12,41% 1.434.254,48 10,44% CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 4. Administraciones públicas 482.576,75 4,11% 307.538,81 2,24% 5. Otros acreedores 852.159,70 7,26% 1.597.505,24 11,63%

% sobre % sobre % sobre Patrimonio Neto y Pasivo 2015 2016 2017 total total total IV. Acreedores y otras cuentas a pagar a corto 13.336.442,49 100,00% 13.505.719,83 100,00% 10.606.275,89 100,00% plazo 1. Acreedores por 10.680.363,29 80,08% 10.613.348,07 78,58% 7.709.121,59 72,68% operaciones de gestión 2. Otras cuentas a pagar 2.192.784,04 16,44% 2.751.633,33 20,37% 2.690.269,15 25,36% 3. Administraciones 463.295,16 3,47% 140.738,43 0,61% 206.885,15 1,95% públicas Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento. 60

A finales de 2014, el 75% del saldo total de acreedores procede de operaciones presupuestarias. En el período 2015 a 2017 un porcentaje superior al 70% de los saldos totales de la agrupación se debe a Acreedores por operaciones de gestión que incluye saldos de acreedores presupuestarios y no presupuestarios.

El punto 5 Otros acreedores del Balance de Situación de 2014, refleja el saldo de la cuenta 5540 Cobros pendientes de aplicación, que por su naturaleza se analiza en el área de Deudores. En los ejercicios 2015 a 2017 esta cuenta se integra en el saldo del apartado IV.2.Otras cuentas a pagar.

Las cuentas que han reflejado en la contabilidad financiera las operaciones referentes a los acreedores por operaciones de gestión han sido las siguientes:

URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

61

Cuadro 50. Saldos por cuentas (en euros)

% s/ % s/ % s/ % s/ Número Descripción Saldos 2014 total Saldos 2015 total Saldos 2016 total Saldos 2017 total cuenta subgrupo subgrupo subgrupo subgrupo Acreed oblig reconoc. 4000 Presupuesto de gastos 8.230.341,35 79,19% 7.660.060,16 67,28% 7.395.678,83 60,93% 5.210.949,85 63,29% corriente Acreed. por pagos 4002 ordenados ppto. gastos 93.192,97 0,90% 55.549,45 0,49% 0,00% 0,00% corriente Acreedores 4003 presupuestarios. Otras ------817.571,00 7,18% 1.316.884,13 10,85% 397.002,33 4,82% deudas. Acreedores oblig. 4010 reconocidas ppto de gastos 1.897.318,57 18,26% 2.573.271,16 22,60% 2.999.432,36 24,71% 2.312.765,50 28,09% de cerrados Acreed. por pagos 4012 ordenados. Ppto. Gastos 0 0,00% 74.299,36 0,65% 129848,81 1,07% 0,00% cerrados Acreedores 4013 presupuestarios. Otras ------205.369,01 1,80% 296098,69 2,44% 312970,46 3,80% deudas. Acreedores por devolución 4080 172.426,41 1,66% 0,00% 0,00% 0,00% de ingresos Acreedores 40 10.393.279,30 100,00% 11.386.120,14 100,00% 12.137.942,82 100,00% 8.233.688,14 100,00% presupuestarios Acreedores por IVA 4100 8.423,41 0,59% 5.323,08 0,26% 5.328,95 0,32% 5.397,77 0,35% soportado Acreed. por operaciones 4130 pendientes de aplicar a 788.507,25 54,98% 67.393,98 3,24% 141.033,05 8,46% 132.519,14 8,47% ppto. Acreedores no 4133 presupuestarios. Otras ------987.727,77 47,51% 805.981,19 48,35% 735.994,41 47,06% deudas. Entes públicos acreedores 4140 por recaudación de 17.158,23 1,20% 17.158,23 0,83% 17.158,23 1,03% 17.158,23 1,10% recursos Acreedores no 4180 presupuestarios. ------379.637,99 18,26% 77.203,83 4,63% 52.887,10 3,38% Operaciones de gesti Otros acreedores no 4190 620.165,59 43,24% 621.703,47 29,90% 620.136,86 37,20% 620.146,37 39,65% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org presupuestarios Acreedores no 41 1.434.254,48 100,00% 2.078.944,52 100,00% 1.666.842,11 100,00% 1.564.103,02 100,00% presupuestarios Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Por el cambio en los criterios contables, a raíz de la entrada en vigor el 1 de enero de 2015 de la ICLMN, las cifras del ejercicio 2014 no son exactamente comparables con las de los ejercicios 2015 y siguientes. Como ejemplo, el saldo de la cuenta 4080 Acreedores por devolución de ingresos, que en el ejercicio 2014 se suma como CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= acreedor presupuestario, en el 2015 se ha traspasado a la cuenta 4180 Acreedores no presupuestarios. Operaciones de gestión.

Los saldos de las cuentas 4003, 4013 y 4133 se han agrupado en el balance como II. Deudas a corto plazo, en el epígrafe 4. Otras deudas, junto con los saldos de las cuentas 529 (analizada en la parte de Endeudamiento) y 561, que recoge las Fianzas y depósitos recibidos a corto plazo.

62

- Acreedores presupuestarios.

La mayoría de los acreedores presupuestarios proceden del ejercicio corriente, aunque en proporción decreciente. El total pendiente de pago en los balances de situación fue incrementándose desde el inicio del período hasta finales de 2016, pero se redujo notablemente de ahí a finales de 2017, como a continuación se describe:

Cuadro 51. Saldos acreedores presupuestarios según balance (en euros)

Número % s/ % s/ % s/ % s/ Descripción Saldos 2014 Saldos 2015 Saldos 2016 Saldos 2017 cuenta total total total total Acreedores 400 8.323.534,32 80,09% 8.533.180,61 74,94% 8.712.562,96 71,78% 5.607.952,18 68,11% presupuesto corriente Acreedores por 401 1.897.318,57 18,26% 2.852.939,53 25,06% 3.425.379,86 28,22% 2.625.735,96 31,89% presupuestos cerrados Acreedores por 408 devolución de 172.426,41 1,66% ------ingresos Acreedores 40 10.393.279,30 100,00% 11.386.120,14 100,00% 12.137.942,82 100,00% 8.233.688,14 100,00% presupuestarios Variación s/ ejercicio 9,55% 6,60% -32,17% anterior Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

El desglose de los saldos acreedores de presupuestos cerrados durante el período fiscalizado, según su ejercicio de procedencia, es el siguiente:

Cuadro 52. Desglose de saldos (en euros)

Ejercicio de 2014 2015 2016 2017 procedencia 2001 136,82 0 0 0 2002 649,69 0 0 0 2005 51.548,48 0 0 0

2006 11.019,79 0 0 0 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 2007 55.351,10 0 0 0 2008 129.477,81 53.400,00 53.400,00 53.400,00 2009 45.753,39 33.070,31 30.699,14 30.699,14 2010 21.832,55 21.832,55 18.800,52 17.588,28 2011 32.012,00 31.901,86 27.381,92 26.153,06 2012 37.346,61 35.943,50 31.895,24 30.653,18 2013 1.512.190,33 285.667,79 106.758,46 67.765,45 2014 2.391.123,52 685.013,18 120.452,47

2015 2.471.431,40 989.600,35 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 2016 1.289.424,03 Totales 1.897.318,57 2.852.939,53 3.425.379,86 2.625.735,96 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Las deudas que a finales de cada ejercicio podrían haber prescrito de acuerdo con el artículo 25.1.b de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (haber transcurrido cuatro años desde la notificación del reconocimiento o liquidación de la respectiva obligación sin haber sido reclamado el pago), y según lo reflejado en el cuadro anterior, son las siguientes:

63

Cuadro 53. Deudas prescritas (en euros)

Antigüedad mayor 4 años 293.937,08 108.302,86 130.281,58 158.493,66

% sobre total 15,49% 3,80% 3,80% 6,04%

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

La Corporación ya depuró parte de sus saldos antiguos en 2015, aunque sería conveniente continuar con dicho proceso.

Una proporción alta de los saldos acreedores presupuestarios pendientes durante el período (entre algo más del 18% y algo más del 37% de los saldos totales al final de cada ejercicio) corresponden a la deuda que el Ayuntamiento mantiene con GESERAL, una de sus Entidades dependientes.

Cuadro 54. Saldo acreedores con GESERAL (en euros)

Saldo a 31-12- Saldo a 31-12- Saldo a 31-12- Saldo a 31-12- Identificación 2014 2015 2016 2017 GESERAL 3.904.565,69 4.213.998,35 3.900.178,59 1.525.679,17 Porcentaje sobre total 37,57% 37,01% 32,13% 18,53% Total Acreedores presupuestarios 10.393.279,30 11.386.120,14 12.137.942,82 8.233.688,14 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Se ha conciliado la información de los registros contables del Ayuntamiento con los de GESERAL y se han obtenido las siguientes diferencias:

 Al final del ejercicio 2014, hay una diferencia de 459.360,21 euros por deuda con GESERAL que el Ayuntamiento no ha reconocido.

 A finales de 2016, habría también una deuda no reconocida por el Ayuntamiento con GESERAL de 235 euros. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

 A finales de 2017, el Ayuntamiento tendría que haber reconocido una mayor deuda con GESERAL por importe de 123.035,00 euros (parte de este importe, 62.944,83 euros, fue reconocida extrajudicialmente en el ejercicio 2019).

Durante el ejercicio 2017, un total de 2.431.352,35 euros en operaciones pendientes CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= fueron canceladas para compensar los derechos pendientes de cobro que mantenía el Ayuntamiento a cuenta de la parte del pago a sus proveedores de los préstamos concertados, de acuerdo con lo previsto en el RDL 4/2012, de 24 de febrero.

El análisis del resto de los saldos presupuestarios se ha realizado mediante la circularización a una muestra representativa de acreedores, que alcanza a 25 de ellos.

64

La representatividad del total de saldos analizados es la siguiente:

Cuadro 55. Representatividad saldos analizados (en euros)

Saldo a 31- Saldo a 31- Saldo a 31- Saldo a 31- Identificación 12-2014 12-2015 12-2016 12-2017 GESERAL 3.904.565,69 4.213.998,35 3.900.178,59 1.525.679,17 Resto muestra 2.575.398,21 3.460.545,72 3.941.757,40 3.616.243,13 Suma analizados 6.479.963,90 7.674.544,07 7.841.935,99 5.141.922,30 Porcentaje analizado sobre 62,35% 67,40% 64,61% 62,45% total Total Acreedores 10.393.279,30 11.386.120,14 12.137.942,82 8.233.688,14 presupuestarios Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

A todos los acreedores circularizados se les solicitó información sobre los saldos pendientes en sus registros contables, a 31 de diciembre de cada uno de los ejercicios a fiscalizar, y el desglose de las operaciones que compusieron dichos saldos, solicitando que se indicara, para cada una de ellas, la fecha de la factura, el número de la factura, el importe y la fecha de cobro.

Se obtuvo respuesta de 14 de los 25 acreedores circularizados, pero 5 de las respuestas no contenían la información sobre los saldos pendientes durante el período, por lo que solo 9 fueron útiles para la conciliación de saldos.

Cuadro 56. Desglose circularización (en euros)

Ejercicio 2014 2015 2016 2017 Saldos totales acreedores 10.393.279,30 11.386.120,14 12.137.942,82 8.233.688,14 presupuestarios Saldos circularizados 2.575.398,21 3.460.545,72 3.941.757,40 3.616.243,13 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Saldos con información en las 651.049,19 1.550.699,26 1.668.847,91 1.335.326,35 respuestas % con información s/total 25,28% 44,81% 42,34% 36,93% circularizado % con información s/total acreedores 6,26% 13,62% 13,75% 16,22% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

En los siguientes cuadros (uno para cada ejercicio) se resume el resultado de la conciliación de la información recibida en las 9 respuestas citadas, con la que consta CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= en los registros contables del Ayuntamiento:

65

Cuadro 57. Resultados de la circularización por ejercicios (en euros)

EJERCICIO 2014 Deuda Saldo Mayor presupuestaria Identificación Saldo a 31-12- Diferencia a Saldo Resto sin confirmado por deuda que la contabilizada Acreedor 2014 conciliar conciliado conciliar el deudor contabilizada como no presupuestaria 1 Acreedor 1 124.278,01 124.278,01 0 0 2 Acreedor 2 0 0 0 0 3 Acreedor 9 0 0 0 0 548.517,24 4 Acreedor 17 0 0 0 0 5 Acreedor 18 80.558,22 93.984,59 -13.426,37 -13.426,37 0 6 Acreedor 20 18.653,06 0 18.653,06 18.653,06 0 7 Acreedor 21 20.000,00 20.000,00 20.000,00 0 367.089,76 772.645,81 8 Acreedor 23 404.159,90 404.159,90 0 0 9 Acreedor 24 3.400,00 3.400,00 0 0 Totales 651.049,19 625.822,50 25.226,69 25.226,69 0 915.607,00 772.645,81

EJERCICIO 2015

Deuda Saldo Mayor deuda presupuestaria Menor Identificación Saldo a 31-12- Diferencia a Saldo Resto sin confirmado que la contabilizada deuda que la acreedor 2015 conciliar conciliado conciliar por el deudor contabilizada como no contabilizada presupuestaria 1 Acreedor 1 329.428,25 329.388,23 40,02 40,02 2 Acreedor 2 563.446,94 563.446,94 0 0 3 Acreedor 9 279.061,00 0 279.061,00 279.061,00 0 36.505,84 4 Acreedor 17 0 0 0 0 5 Acreedor 18 134.263,57 134.263,70 -0,13 -0,13 6 Acreedor 20 28.099,50 1.066,99 27.032,51 28.099,50 -1.066,99 7 Acreedor 21 213.000,00 213.000,00 213.000,00 0 753.446,37 8 Acreedor 23 0 0 0 0

9 Acreedor 24 3.400,00 0 3.400,00 3.400,00 3.400,00 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Totales 1.550.699,26 1.028.165,86 522.533,40 520.160,50 2.372,90 36.505,84 753.446,37 3.400,00

EJERCICIO 2016

Deuda Saldo Mayor deuda presupuestaria Menor Identificación Saldo a 31-12- Diferencia a Saldo Resto sin confirmado que la contabilizada deuda que la acreedor 2016 conciliar conciliado conciliar por el deudor contabilizada como no contabilizada presupuestaria 1 Acreedor 1 395.253,92 395.213,89 40,03 40,03 2 Acreedor 2 483.954,52 482.954,52 1.000,00 1.000,00 0 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 3 Acreedor 9 224.061,00 0 224.061,00 224.061,00 0 4 Acreedor 17 18.148,79 18.148,79 0 0 5 Acreedor 18 127.550,51 127.550,64 -0,13 -0,13 6 Acreedor 20 42.518,65 0 42.518,65 42.518,65 0 7 Acreedor 21 373.960,52 373.960,52 373.960,52 0 470.485,85 8 Acreedor 23 0 0 0 0 9 Acreedor 24 3.400,00 0 3.400,00 3.400,00 0 3.400,00 Totales 1.668.847,91 1.023.867,84 644.980,07 270.979,65 374.000,42 0 470.485,85 3.400,00

66

EJERCICIO 2017 Deuda Saldo Mayor deuda presupuestaria Menor deuda Identificación Saldo a 31-12- Diferencia a Saldo Resto sin confirmado por que la contabilizada que la acreedor 2017 conciliar conciliado conciliar el deudor contabilizada como no contabilizada presupuestaria 1 Acreedor 1 270.197,40 254.528,16 15.669,24 15.669,24 0 2 Acreedor 2 482.954,52 707.906,38 -224.951,86 -224.951,86 0 3 Acreedor 9 169.061,00 0 169.061,00 169.061,00 0 4 Acreedor 17 18.148,79 18.148,79 0 0 5 Acreedor 18 134.263,70 134.263,83 -0,13 -0,13 6 Acreedor 20 52.958,42 0 52.958,42 52.958,42 0 7 Acreedor 21 204.342,52 204.342,52 204.342,52 375.525,32 8 Acreedor 23 0 0 0 0 9 Acreedor 24 3.400,00 0 3.400,00 3.400,00 0 3.400,00 Totales 1.335.326,35 1.114.847,16 220.479,19 16.136,80 204.342,39 375.525,32 0 3.400,00 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Además, se ha comprobado que:

- El Acreedor 1 reclamó al Ayuntamiento, con fecha 22 de julio de 2015, intereses de demora relativos a facturas emitidas con ocasión de los servicios prestados al Ayuntamiento durante los ejercicios 2012, 2013 y 2014. Estos intereses fueron reconocidos por un importe de 15.669,24 euros mediante Decreto de Alcaldía en enero de 2017, que es el ejercicio en el que se contabilizan. El Ayuntamiento debería haber dotado ya, en 2015, una provisión para el posible pago de estos intereses.

- Con respecto al Acreedor número 9, éste, informa en su carta, no tener ningún saldo pendiente de cobro. Pero según los datos que se han podido extraer de la documentación aportada, el Ayuntamiento sería deudor de una cantidad que no URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org se ha podido determinar en virtud del dictado de la Sentencia de 12 de marzo de 2010, que no consta entre la documentación que se ha aportado. Sí figura un escrito presentado por el acreedor al juzgado el 26 de octubre de 2015, en el que solicita se requiera al Ayuntamiento el inmediato pago de la que sería la cantidad adeudada: 548.517,24 euros (36.505,84 de principal y 512.011,40 de intereses de demora, calculada a fecha de 26 de mayo de 2015). El Ayuntamiento abonó durante el ejercicio 2016 un total de 91.505,84 euros (36.505,84 euros de principal y 55.000 euros de intereses de demora) de CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= acuerdo con la sentencia que le permitía efectuar pagos mensuales de 5.000 euros debido a sus problemas financieros. Por tanto la deuda no reconocida por el Ayuntamiento sería de 548.517,24 euros a finales de 2014 y 36.505,84 euros a finales de 2015 (el principal de la deuda). A finales de 2016 y 2017, en el Balance del Ayuntamiento, sigue constando deuda reconocida con este acreedor por intereses de demora devengados y no abonados.

- El Acreedor número 24 informó de la emisión de una factura de abono por prescripción en agosto de 2015, referida a la factura que compone el saldo 67

pendiente en la contabilidad del Ayuntamiento en los 4 ejercicios fiscalizados. De acuerdo con esta información, procede la contabilización de la baja de dicha deuda.

- Con el Acreedor número 21 constan en la contabilidad del Ayuntamiento saldos pendientes de pago por 20.000,00 euros a 31 de diciembre de 2014, 213.000 a 31 de diciembre de 2015, 373.960,52 euros a 31 de diciembre de 2016 y 204.342,52 euros a 31 de diciembre de 2017. El acreedor informa en su respuesta a la circularización que no han emitido facturas que se encuentren pendientes de pago a 31 de diciembre de los ejercicios a fiscalizar. Su respuesta no contradice la existencia de saldos contables, puesto que estos no se refieren a facturación del período, sino a cantidades pendientes de pago por ejecución de la Sentencia 98/2006, de 10 de marzo de 2006, del Juzgado de lo Contencioso- Administrativo número 3 de Madrid, modificada por la de la Sección Segunda del Tribunal Superior de Madrid nº 206, de fecha 1 de febrero de 2007. El Ayuntamiento fue condenado al reintegro de la posesión de una finca al Acreedor, con una indemnización de 1.099.230,00 euros e intereses devengados desde marzo de 1997 por un total de otros 792.645,00 euros. En el mes de julio de 2010, el Ayuntamiento abonó un importe de 227.744,46 euros y, por el resto de la deuda, presentó un plan de pagos según el cual, con pagos anuales de 193,289 euros, se terminaría satisfaciendo el total de la deuda en el ejercicio 2020. Por sus dificultades económicas, la Corporación no atendió con regularidad a los pagos pactados en este plan por lo que, en marzo de 2015, se establece con el acreedor un acuerdo de aplazamiento por los 1.061.406,91 euros que quedaban pendientes de pago.

Después del aplazamiento, el Ayuntamiento siguió incumpliendo los plazos URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org pactados: en julio de 2016 pagó 95.000 euros en lugar de 193.289,23 euros (dejando de pagar 98.289,23).

El Ayuntamiento, además, y debido a la falta de crédito presupuestario suficiente, ha ido registrando parte de la deuda como un acreedor presupuestario y otra parte como pendiente de aplicar a presupuesto en la cuenta 413. En el siguiente cuadro se hace un resumen de la deuda contabilizada: CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

68

Cuadro 58. Resumen sobre la deuda contabilizada (en euros)

INFORMACIÓN CONTABLE DEUDA REAL

Imputado a No DIFERENCIA Total deuda Total EJERCICIO presupuesto imputado a Deuda al Deuda al (Deuda no contabilizada pagado por (saldo presupuesto inicio del final de cada contabilizada) por el la Acreedor (saldo en período ejercicio Ayuntamiento corporación 21) 413) 2014 20.000,00 772.645,81 792.645,81 1.353.024,85 193.289,28 1.159.735,57 367.089,76 2015 213.000,00 753.446,37 966.446,37 1.159.735,57 193.289,21 966.446,36 -0,01 2016 373.960,52 470.485,85 844.446,37 966.446,36 122.000,00 844.446,36 -0,01 2017 204.342,52 0 204.342,52 844.446,36 264.578,52 579.867,84 375.525,32 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

A pesar de la limitación que supone no disponer de información de contraste, sobre los seis acreedores cuyas respuestas no ofrecían información sobre la situación durante el período fiscalizado, se ha intentado analizar la composición de los saldos a finales de cada ejercicio para comprobar su razonabilidad, aunque no en todos ha sido posible. El resumen de los saldos así analizados se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 59. Resumen saldos analizados (en euros)

2014 2015 2016 2017 Acreedor 16 34.501,44 70.485,78 72.217,74 20.575,69 Acreedor 15 589.034,44 536.172,78 763.357,98 772.216,50 Acreedor 13 282.594,96 255.176,64 230.397,15 203.346,19 Acreedor 6 2.948,07 2.948,07 2.948,07 2.948,07 Acreedor 7 154.390,88 332.446,56 597.750,00 706.870,93 Saldos totales 1.063.469,79 1.197.229,83 1.666.670,94 1.705.957,38 No analizados 154.390,88 332.446,56 597.750,00 706.870,93 Saldos razonables 909.078,91 864.783,27 1.068.920,94 999.086,45 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Mayor deuda que la 23.000,00 contabilizada Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

La deuda total no contabilizada deducida de los análisis anteriores es de 915.607,00 euros en 2014 (habiéndose contabilizado otros 772.645,81 euros como deuda extrapresupuestaria), 33.105,84 en 2015 (habiéndose contabilizado otros 753.446,37 euros como deuda extrapresupuestaria), 19.600,00 en 2016 (habiéndose contabilizado

470.485,85 euros como deuda extrapresupuestaria) y 372.125,32 en 2017. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

69

- Acreedores no presupuestarios.

1) Administraciones públicas acreedoras.

Las cuentas que han reflejado saldos por operaciones con las distintas Administraciones Públicas, a 31 de diciembre de cada uno de los ejercicios fiscalizados, han sido las siguientes:

Cuadro 60. Saldos sobre las cuentas de las administraciones públicas acreedoras (en euros)

Número Saldos Saldos Saldos Saldos Descripción cuenta 2014 2015 2016 2017 4720 IVA soportado 0 0 0 0 4750 Hacienda Pública, acreedora por IVA 5.675,00 3.928,52 5.911,06 5.434,43 4751 Hacienda pública, acreedora por IRPF 250.140,95 404.209,20 109.373,26 175.199,70 4752 Hacienda pública, acreedora por IRPF 1.997,06 7.922,96 2.449,03 2.760,43 4754 Hacienda pública, acreedora por IRPF 0 5 0 4760 Seguridad Social 49.725,80 47.234,48 23.000,08 23.490,59 4770 IVA repercutido 0 0 0 0 Administraciones públicas acreedoras 307.538,81 463.295,16 140.738,43 206.885,15 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Se han comprobado los saldos pendientes de acuerdo con las respuestas recibidas de las Entidades en atención al requerimiento enviado por esta Cámara y a las liquidaciones que obran en poder del Ayuntamiento. Además se ha deducido que:

 La Dirección General de Tributos de la Comunidad de Madrid informó de que el Ayuntamiento es titular de deudas en período ejecutivo por diversos conceptos: reintegro de subvenciones, inserciones de anuncios en el BOCM o

liquidaciones derivadas de la prestación de los servicios de extinción de URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org incendios o gestión de residuos. Las cantidades pendientes de cobro a finales de cada uno de los ejercicios fiscalizados son las siguientes:

o A 31 de diciembre de 2014: 3.439.446,34 euros. o A 31 de diciembre de 2015: 2.919.359,08 euros. o A 31 de diciembre de 2016: 2.867.672,74 euros. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= o A 31 de diciembre de 2017: 2.406.157,13 euros. Para la cancelación de esas deudas se tramitaron diversos expedientes de compensación en cada ejercicio, por los siguientes totales:

o Año 2014: 773.143,19 euros. o Año 2015: 205.298,88 euros. o Año 2016: 125.303,47 euros. o Año 2017: 442.458,00 euros.

70

Además, en 2015, el Ayuntamiento solicitó fraccionamiento de pago para parte de la deuda acumulada, aunque siguió generando deudas en período ejecutivo durante el resto del período fiscalizado, que se fueron incluyendo en el expediente de fraccionamiento iniciado. Las fracciones han sido satisfechas en la fecha correspondiente a cada uno de los vencimientos.

El Ayuntamiento no ha contabilizado estas deudas en las cuentas destinadas a las Administraciones Públicas Acreedoras, sino con los acreedores presupuestarios por operaciones de gestión en las cuentas 4000 y 4010 en 2014 y 4000, 4010, 4012 y 4013 en 2015, 2016 y 2017. De la conciliación de la información facilitada por La Dirección General de Tributos, y la reflejada en los registros contables del Ayuntamiento, se han deducido las siguientes diferencias:

Cuadro 61. Conciliación de saldos (en euros)

Deuda Expedientes Deuda no Deuda no Ejercicio Deuda registrada por el compensación compensada registrada Ayuntamiento 2014 3.439.446,34 773.143,19 2.666.303,15 955.830,05 1.710.473,10 2015 2.919.359,08 205.298,88 2.714.060,20 1.410.898,72 1.303.161,48 2016 2.867.672,74 125.303,47 2.742.369,27 1.624.173,69 1.118.195,58 2017 2.406.157,13 442.458,00 1.963.699,13 1.537.022,52 426.676,61 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

- La Tesorería General de la Seguridad Social, en respuesta al requerimiento efectuado para la fiscalización de GESERAL informó que, con fecha 24 de enero de 2013, el Ayuntamiento había sido declarado responsable de la deuda de su Entidad dependiente por el período mayo de 2007 a diciembre de 2011 y por un importe total de 1.226.934,39 euros. Por sentencia del Juzgado de lo Mercantil

de 10 de octubre de 2013 se aprobó la propuesta de Convenio que contemplaba URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org el pago de dicha deuda en 23 meses tras un ejercicio de carencia. El Ayuntamiento se hizo cargo de esta deuda, mediante el ingreso del importe de los créditos privilegiados y el aplazamiento de las cantidades pendientes reconocidas como créditos ordinarios y subordinados. Los importes ingresados durante el 2016 ascienden a 56.728,52 euros, y durante el 2017 se ingresaron 173.550,31 euros. Los pagos que el Ayuntamiento ha realizado por cuenta de

GESERAL quedan pendientes de compensación de facturas remitidas por ésta CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Sociedad al Ayuntamiento por la encomienda o por otros servicios prestados, como posteriormente se verá.

Las cuentas relacionadas con los gastos de personal (4751, 4752 ,4754 y 4760) se analizan en dicha área.

71

2) Pagos pendientes de aplicación.

La cuenta deudora figura en el activo del balance en el epígrafe III Deudores y otras cuentas a cobrar a corto plazo. Durante el período objeto de fiscalización sus saldos han sido:

Cuadro 62. Saldos pagos pendientes de aplicación según balance (en euros)

Cuenta Denominación 2014 2015 2016 2017

5550 Pagos pendientes de aplicación. 31.846,35 18.686,69 17.585,31 18.515,99

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Del análisis de las operaciones en ella contabilizadas se ha deducido el siguiente resumen por ejercicio de procedencia de las operaciones:

Antigüedad Saldo a 31-12-14 Saldo a 31-12-15 Saldo a 31-12-16 Saldo a 31-12-17 2008 1.034,52 2009 1.031,70 2010 4.332,36 2011 6.794,84 2012 16.338,59 16.338,59 16.338,59 16.338,59 2013 382,05 382,05 382,05 382,05 2014 1.932,29 409,1 97,34 97,34 2015 1.556,95 172,12 172,12 2016 595,21 595,21 2017 930,68 Total 31.846,35 18.686,69 17.585,31 18.515,99

En todos los ejercicios se mantienen operaciones con antigüedad superior a dos años, URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org y la mayor parte del saldo en todos ellos procede de 2012. El Ayuntamiento debería analizar en detalle las operaciones para proceder a su aplicación definitiva.

3) Anticipos de caja fija.

Se regulan en los artículos 73 a 76 del RD 500/1990 e, internamente, en la BEP 26. No obstante, en estas Bases de ejecución, el Ayuntamiento no ha establecido una cuantía global para los concedidos para cada ejercicio que sirva como límite según lo CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= marcado en el art. 73.4. del RD 500/1990.

A pesar de que el Ayuntamiento abrió cuentas bancarias para la gestión de estos anticipos, en la práctica dichas cuentas no tuvieron movimiento durante el período fiscalizado. Contablemente ha sido una única cuenta, la 5741 Efectivo y activos líquidos equivalentes. Cajas restringidas. Anticipos de caja fija, la que habría recogido las disponibilidades liquidas destinadas a anticipos de caja fija. Sus saldos durante el período han sido los siguientes:

72

Cuadro 63. Saldos anticipos de caja fija (en euros

Ejercicio Importe 2014 30,33 2015 0 2016 309,6 2017 1.525,27 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Se ha analizado la composición de dichos saldos: el de 2014 corresponde a un único anticipo, el de 2016 a dos y el de 2017 a siete. También se ha seleccionado una muestra de operaciones con el objeto de verificar su adecuada formalización y autorización, así como el procedimiento de justificación de gastos y reposición de fondos. De este análisis se ha deducido lo siguiente:

 Los pagos por parte del Habilitado al acreedor final se han realizado en efectivo a pesar de lo establecido en la BEP 26, en cuanto a que la disposición del fondo habría de efectuarse única y exclusivamente mediante cheques nominativos o transferencias bancarias autorizadas con la firma del Habilitado, reservándose los pagos en metálico solo a cantidades que no superen los 300,51 euros.

 Las reposiciones de fondos al Habilitado se realizaron mediante talón bancario, en contra de lo establecido en la BEP 26 sobre la constitución y las reposiciones de los fondos constitutivos del anticipo, que habrían de realizarse mediante transferencia bancaria a las cuentas corrientes abiertas expresamente para ese uso.

 No ha sido aportada por el Ayuntamiento la documentación justificativa de los gastos ni la aprobación de la cuenta justificativa para una reposición de URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org fondos por 1.268,11 euros en 2017.

 Para otra de las reposiciones de fondos, por 1.383,27 euros en el ejercicio 2015, no se han aportado las facturas justificativas del gasto, ni los documentos contables, ni la aprobación de la cuenta justificativa de la reposición. Tan solo se aportó la relación contable de las facturas que componen el saldo de la reposición, pero sin firma del Habilitado. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=  Se ha comprobado que la cuantía de los Anticipos de Caja Fija concedidos representa un porcentaje inferior al 2% del total de créditos del capítulo II Gastos en Bienes Corrientes y Servicios del presupuesto vigente. Como ya se ha indicado anteriormente, las BEP no han fijado un límite global para estos anticipos.

 Se ha verificado la contabilización extrapresupuestaria de las provisiones de fondos con cargo a la cuenta 5581 (provisiones de fondos para anticipos de caja fija), y el abono a cuentas del subgrupo 57, al tener la operación naturaleza extrapresupuestaria. 73

4) Pagos a justificar.

Están regulados en los artículos 69 a 72 del RD 500 e, internamente, en la BEP 25. Se ha seleccionado una muestra de operaciones con el objeto de analizar si se ha cumplido lo establecido en dichas normas. Del análisis de la documentación aportada se ha deducido que:

 La justificación de los fondos recibidos para pagos a justificar no se ha realizado en el plazo de tres meses que establece el art. 70 del RD 500, en 13 de los 43 expedientes seleccionados.

 En cuatro de los 43 expedientes seleccionados para la muestra no consta que haya sido fiscalizada la justificación presentada y, en uno, por 1.200 euros en 2014, la fiscalización fue desfavorable (al haberse destinado al menos 242 euros a gasto diferente al de la solicitud).

 En 4 de los 43 expedientes analizados, se ha incumplido el plazo fijado en el art. 79.6 de la LGP para la aprobación de la cuenta justificativa (dos meses siguientes a la fecha de aportación de los documentos justificativos).

 El Ayuntamiento no ha registrado, al final del ejercicio, los gastos realizados cuya cuenta justificativa estaba pendiente de aprobación, por lo que el registro contable se produce en la fecha de aprobación de la cuenta.

 Se ha abonado una ayuda por emergencia social, por 900 euros concedida en 2015 para la fianza y alquiler de un piso situado fuera del Municipio de Algete, sin que conste en el expediente autorización para residencia en un municipio distinto. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org  En agosto de 2015 se declaró por Decreto de Alcaldía la obligación de reintegro de dos ayudas, por 500 y 522,57 euros, concedidas en 2011, por no haber sido justificado el gasto por el beneficiario. En este caso, se pone de manifiesto el largo período de tiempo trascurrido desde que se concedió la ayuda hasta que se decretó el reintegro.

 En uno de los pagos, por importe de 965,12 euros, la propuesta tiene fecha CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= posterior en casi dos meses a la factura justificativa del gasto, por lo que en ningún caso debería haberse formalizado como pago a justificar.

 En los pagos a justificar realizados a establecimientos a consecuencia del sorteo de Reyes 2015, se han aportado facturas a nombre del Ayuntamiento en las que no siempre se especifican los bienes que han sido entregados. En las bases del sorteo aportadas, documento sin fechar ni firmar, se indica que los premios consistirán en cantidades monetarias que habrán de ser gastadas por los premiados en los comercios de Algete colaboradores en el concurso. No se ha facilitado la resolución de

74

adjudicación de los premios. Tampoco se han aportado las bases y las resoluciones de adjudicación para las convocatorias de estos premios en 2014 y en 2016.

 Algunas de las peticiones de pagos a justificar, figuran firmadas por el peticionario y por el Concejal correspondiente pero en este último caso se trata de una rúbrica sin identificar.  No se produce una adecuada segregación de funciones entre la persona que autoriza el gasto y la que ordena el pago, al haberse observado que, en la mayoría de los expedientes analizados, la autorización del gasto y la ordenación del pago coinciden en la figura del Alcalde. 5) Análisis del período medio de pago a proveedores.

Durante el período objeto de fiscalización el período medio de pago a proveedores ha sido muy superior a los 30 días establecidos por la Ley 15/2010, por la que se establecen las medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Al menos, desde enero de 2015, la Intervención municipal ha puesto de manifiesto el incumplimiento de dicho plazo.

VI.2. CUENTA DE RESULTADOS

VI.2.1. INGRESOS

En este apartado se analizará el conjunto de ingresos del Ayuntamiento, comprendiendo los siguientes capítulos presupuestarios:

Cuadro 64. Ingresos presupuestarios del período (en euros) URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

Derechos reconocidos netos 2014 2015 2016 2017

Capítulo 1. Impuestos directos. 14.688.676,63 11.764.287,39 11.726.679,75 11.821.482,26 Capítulo 2. Impuestos indirectos. 490.298,04 810.786,50 270.761,02 403.631,27 Capítulo 3. Tasas, precios públicos y otros ingresos. 2.270.528,55 2.636.338,19 3.346.612,10 2.663.662,24 Capítulo 4. Transferencias corrientes. 5.411.022,64 5.874.647,09 5.568.136,25 6.576.343,68 Capítulo 5. Ingresos patrimoniales. 395.652,10 232.249,03 224.850,44 314.157,70 Capítulo 6. Enajenación de inversiones reales 61,13 200 27.958,00 0 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Capítulo 7. Transferencias de capital 0 0 0 0 Capítulo 8. Activos financieros. 48.483,26 101.063,34 0 0 Capítulo 9. Pasivos Financieros 0 0 0 0 Total liquidación 23.304.722,35 21.419.571,54 21.164.997,56 21.779.277,15 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

75

VI.2.1.1. Ingresos tributarios

En esta área se analizan los ingresos registrados en los Capítulos I, II y III del presupuesto de ingresos. Los derechos reconocidos en ellos durante el período fiscalizado han sido los que se reflejan en el siguiente cuadro:

Cuadro 65. Derechos reconocidos en los Capítulos I, II y III del presupuesto de ingresos (en euros)

Var. Var. Var. Var. Descripción económica de 2014 2015 2015/ 2016 2016/ 2017 2017/ 2017/ ingresos 2014 2015 2016 2014 Capítulo 1. Impuestos 14.688.676,63 11.764.287,39 -19,91% 11.726.679,75 -0,32% 11.821.482,26 0,81% -19,52% directos. Capítulo 2. Impuestos 490.298,04 810.786,50 65,37% 270.761,02 -66,61% 403.631,27 49,07% -17,68% indirectos. Capítulo 3. Tasas, precios 2.270.528,55 2.636.338,19 16,11% 3.346.612,10 26,94% 2.663.662,24 -20,41% 17,31% públicos y otros ingresos. Total Ingresos del área 17.449.503,22 15.211.412,08 -12,83% 15.344.052,87 0,87% 14.888.775,77 -2,97% -14,68% Ingresos del área sobre 74,88% 71,02% 72,50% 68,36% total liquidación Total liquidación 23.304.722,35 21.419.571,54 -8,09% 21.164.997,56 -1,19% 21.779.277,15 2,90% -6,55% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

En todos los ejercicios del período los derechos reconocidos por estos tres Capítulos suponen algo más de dos tercios de la liquidación total de ingresos, con mayor peso en los ejercicios 2014 y 2016. En valores absolutos, se refleja una disminución progresiva de mayor nivel entre los dos primeros ejercicios del período, a consecuencia de la importante reducción en los derechos reconocidos en el Capítulo 1. Impuestos directos (cerca de un 20% menos en 2015 sobre lo reconocido en 2014).

En cuanto a la recaudación neta, los porcentajes sobre el total de la liquidación bajan

ligeramente, reflejo de la mayor dificultad de recaudación habitual en los ingresos URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org tributarios, como a continuación se expone:

Cuadro 66. Porcentaje de realización (en euros)

Descripción Var. Var. Var. Var. económica de 2014 2015 2015/ 2016 2016/ 2017 2017/ 2017/ ingresos 2014 2015 2016 2014 Capítulo 1. 11.282.875,79 9.582.193,37 -15,07% 10.004.289,99 4,41% 10.110.284,24 1,06% -10,39% Impuestos directos. Capítulo 2. - CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Impuestos 258.802,66 264.522,72 2,21% 189.344,93 338.540,13 78,80% 30,81% 28,42% indirectos. Capítulo 3. Tasas, precios públicos y 1.549.187,34 1.712.671,97 10,55% 2.177.793,56 27,16% 2.184.972,63 0,33% 41,04% otros ingresos. Total Ingresos del 13.090.865,79 11.559.388,06 -11,70% 12.371.428,48 7,02% 12.633.797,00 2,12% -3,49% área Ingresos del área sobre total 69,95% 65,82% 68,38% 65,40% liquidación Total liquidación 18.713.610,12 17.561.360,07 -6,16% 18.091.694,48 3,02% 19.318.146,19 6,78% 3,23% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

76

Las cantidades recaudadas reflejan también un descenso entre los dos primeros ejercicios del período, aunque se van recuperando progresivamente por lo que la variación, durante el período es negativa, pero en menor medida que en los derechos reconocidos. En los siguientes cuadros se refleja la evolución en la ejecución y en la realización por artículos durante el período:

Cuadro 67. Evolución en la ejecución (en euros)

Clasif. % ejecución % ejecución % ejecución % ejecución Descripción económica de ingresos Econ. 2014 2015 2016 2017 11 Impuestos sobre el capital 109,33% 97,03% 96,27% 97,31% 13 Impuesto sobre las actividades económicas 82,86% 86,53% 94,28% 90,29% 1 Capítulo 1. Impuestos directos. 107,82% 96,47% 96,16% 96,94% 29 Otros impuestos indirectos 106,59% 168,91% 56,41% 84,09% 2 Capítulo 2. Impuestos indirectos. 106,59% 168,91% 56,41% 84,09% Tasas por la prestación de servicios públicos 30 99,04% 98,11% 75,85% 76,20% básicos Tasas por la prestación de servicios públicos de 31 71,83% 32,08% 1948,62% 118,41% carácter social Tasas por la realización de actividades de 32 71,78% 47,12% 82,20% 43,78% competencia local Tasas por la utilización privativa o el 33 66,50% 96,74% 104,44% 97,84% aprovechamiento especial 34 Precios públicos 48,83% 47,80% 41,57% 30,36% 38 Reintegros de operaciones corrientes 222,63% 108,16% 312,30% 106,55% 39 Otros ingresos 70,33% 110,79% 112,34% 88,33% Capítulo 3. Tasas, precios públicos y otros 3 70,37% 71,60% 82,17% 62,20% ingresos. Total ingresos del área 100,81% 93,00% 91,62% 87,80% Total liquidación 95,20% 91,05% 88,35% 86,42% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

La ejecución es elevada, sobre todo en el Capítulo I. En particular es llamativa la reflejada en el Capítulo II con un coeficiente muy superior al 100% en el ejercicio 2015 y uno muy inferior en el ejercicio 2016. Las previsiones fueron las mismas en 2015 y 2016 al haberse prorrogado los presupuestos, pero, a finales de este último ejercicio, se registró en un único reconocimiento una cantidad superior al total de la

previsión definitiva (643.843,17 euros en concepto por el cargo 8/2015). CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

77

Cuadro 68. Porcentaje de realización (en euros)

% % % % Clasif. Descripción económica de ingresos realización realización realización realización Econ. 2014 2015 2016 2017 11 Impuestos sobre el capital 76,66% 80,99% 85,92% 85,37% 13 Impuesto sobre las actividades económicas 80,13% 90,64% 74,29% 88,47% 1 Capítulo 1. Impuestos directos. 76,81% 81,45% 85,31% 85,52% 29 Otros impuestos indirectos 52,78% 32,63% 69,93% 83,87% 2 Capítulo 2. Impuestos indirectos. 52,78% 32,63% 69,93% 83,87% 30 Tasas por la prestación de servicios públicos básicos 56,16% 59,67% 54,81% 58,36% Tasas por la prestación de servicios públicos de 31 55,69% 18,77% 3,30% 38,98% carácter social Tasas por la realización de actividades de competencia 32 65,35% 54,75% 36,58% 85,71% local Tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento 33 84,78% 74,69% 79,35% 87,91% especial 34 Precios públicos 84,89% 93,03% 94,50% 95,03% 38 Reintegros de operaciones corrientes 70,73% 84,62% 98,94% 94,50% 39 Otros ingresos 53,51% 41,62% 66,80% 81,65% 3 Capítulo 3. Tasas, precios públicos y otros ingresos. 68,23% 64,96% 65,07% 82,03% Total ingresos del área 75,02% 75,99% 80,63% 84,85% Total liquidación 80,30% 81,99% 85,48% 88,70% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

La realización de los ingresos del área crece durante el período, como también ocurre en el total de la liquidación. En todos los Capítulos se observa un incremento importante en el ejercicio 2017, que deja todos los porcentajes en niveles superiores al 82 %. En el Capítulo II se observa como la elevada ejecución en 2015, no se traduce en una elevada realización (cobros efectivos) sino más bien al contrario.

- Conciliación entre la contabilidad financiera y la presupuestaria. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

De acuerdo con la información proporcionada por los balances de comprobación a 31 de diciembre de cada uno de los ejercicios fiscalizados, los saldos de las cuentas analizadas en esta área fueron los que se reflejan en el siguiente cuadro:

Cuadro 69. Saldos según el balance de comprobación (en euros)

Variación Variación Variación Variación CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Cuenta Descripción 2014 2015 2015/ 2016 2016/ 2017 2017/ 2017/ 2014 2015 2016 2014 Impuesto sobre 7240 9.844.871,09 8.193.886,80 -16,77% 8.240.621,74 0,57% 8.177.363,52 -0,77% -16,94% Bienes Inmuebles Impuesto sobre 7250 Vehículos de Tracción 1.130.492,96 1.118.869,36 -1,03% 1.139.600,23 1,85% 1.136.033,79 -0,31% 0,49% Mecánica Impuesto sobre Incremento de Valor 7260 3.046.835,60 1.883.543,43 -38,18% 1.786.818,79 -5,14% 1.926.406,27 7,81% -36,77% Terrenos Naturaleza Urbana Impuesto sobre 7270 Actividades 653.099,40 561.494,89 -14,03% 608.459,29 8,36% 592.146,05 -2,68% -9,33% Económicas

78

Variación Variación Variación Variación Cuenta Descripción 2014 2015 2015/ 2016 2016/ 2017 2017/ 2017/ 2014 2015 2016 2014 Impuestos sobre 7330 Construcciones, 487.834,07 811.292,28 66,30% 272.719,21 -66,38% 403.631,27 48,00% -17,26% Instalaciones y Obras Tasas por prestación de servicios o 7400 797.775,15 813.184,32 1,93% 1.075.317,45 32,24% 688.578,03 -35,97% -13,69% realización de actividades Precios públicos por prestación de 7410 480.923,40 648.605,46 34,87% 566.301,03 -12,69% 412.462,61 -27,17% -14,24% servicios o realización de actividades Tasas por utilización privativa o 7420 aprovechamiento 355.584,17 427.357,70 20,18% 459.213,24 7,45% 430.224,62 -6,31% 20,99% especial del dominio público Canon por 7460 aprovechamientos 0 0 ------390.677,89 ------600.280,40 53,65% ------urbanísticos. 7730 Reintegros 127.000,22 0 -100,00% 0 ------0 ------100,00% 7750 Reintegros 0 27.038,87 ------78.009,23 26637,45 De activos no 7770 corrientes, de gestión 522.425,36 727.103,85 39,18% 716.118,80 -1,51% 386.953,63 -45,97% -25,93% ordinaria y e Total cuentas 17.446.841,42 15.212.376,96 -12,96% 15.333.856,90 -2,11% 14.780.717,64 -4,79% -18,87% analizadas en el área Comparación con el total ingresos en los 59,57% 53,94% 52,12% 45,47% Balances de Comprobación Total Grupo 7 en Balances de 29.287.827,70 28.154.211,08 -3,87% 28.518.990,46 1,30% 31.129.926,11 9,16% 6,29% Comprobación Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

De la conciliación entre los ingresos registrados, en las dos contabilidades, se deducen URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org varias diferencias que no han sido aclaradas, fundamentalmente, las que se refieren a los Capítulos 1 a 3 analizados en esta área, que son las siguientes:

Cuadro 70. Diferencias de conciliación financiera y presupuestaria en euros)

2014 2015 2016 2017

Derechos reconocidos netos capítulos 1 a 3 17.449.503,22 15.211.412,08 15.344.052,87 14.888.775,77

Saldos en Balance de comprobación de las CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= cuentas vinculadas con los conceptos de los 17.446.841,42 15.212.376,96 15.333.856,90 14.780.717,64 Capítulos 1, 2 y 3

Diferencia 2.661,80 -964,88 10.195,97 108.058,13

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

79

- Procedimientos de gestión.

Los procesos de gestión de los ingresos de la Corporación se inician, según el tipo de ingresos, en los órganos gestores, en Recaudación o en Tesorería. Cuando los inician los órganos gestores, en general, estos comunican a Recaudación el hecho imponible, el importe y el resto de datos necesarios para practicar la liquidación. Y en esta Unidad se liquidan. En Recaudación se gestiona la recaudación en periodo voluntario de todos los ingresos, salvo las multas de tráfico y algunas otras infracciones y multas, así como la vía ejecutiva. La contabilización de las operaciones de ingreso se realiza en la Tesorería municipal.

Desde el inicio del período fiscalizado hasta el 11 de agosto de 2016 la persona titular de la Recaudación ocupó también, con nombramiento accidental, la plaza de Tesorería, por lo que, al menos durante ese período y para la mayoría de los ingresos de la Corporación, confluyeron en una misma persona las funciones de gestión, recaudación y contabilización.

En general, en el Ayuntamiento no se practican autoliquidaciones, por lo que todos sus ingresos se liquidan mediante declaraciones o ingresos por recibo.

No existen –durante el período fiscalizado- procedimientos establecidos de control sobre la gestión de los ingresos municipales. Aunque los actos de recaudación son firmados por los titulares de la Tesorería, Concejalía de Hacienda o Alcaldía, según corresponda, los documentos que se pasan a firma (cargos o datas) incluyen solo cifras globales o un cuadro con el detalle de los importes a contabilizar por cada aplicación, sin adjuntarse nunca las liquidaciones que fundamentan los cargos, ni las listas cobratorias o relaciones de operaciones que totalizarían cada cargo o data. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Asimismo, no consta que, durante el período fiscalizado, se haya realizado cuadre alguno entre la información contable y la de los centros gestores o el Departamento de Recaudación, ni siquiera a final de cada ejercicio.

La recaudación ejecutiva ha sido, durante el período fiscalizado, competencia exclusiva del Departamento de Recaudación. Desde 2014 existía un Convenio suscrito con la Agencia Tributaria para colaborar en la recaudación ejecutiva y otro con la Comunidad de Madrid para el embargo de cuentas bancarias de deudores morosos. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

- Ordenanzas fiscales.

De acuerdo con la información aportada por el Ayuntamiento, durante el período fiscalizado estuvieron en vigor 31 Ordenanzas fiscales: una Ordenanza general y 30 específicas por cada tributo. Para todas ellas se ha comprobado la inclusión del contenido mínimo establecido en el art. 16 del TRLRHL.

Se ha comprobado, además la no contabilización de ingresos durante el período fiscalizado, de los establecidos en seis de las treinta ordenanzas específicas que habrían estado en vigor durante el período. 80

- Padrones tributarios.

De acuerdo con la documentación obtenida del Ayuntamiento, durante el período fiscalizado se gestionaron mediante la emisión y aprobación de un padrón o lista cobratoria, los siguientes tributos: Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana (IBI Urbana); Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica (IBI Rústica); Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM); Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE); Tasa por Recogida de Basuras y Residuos Sólidos (Tasa basuras). El único padrón que se gestiona íntegramente por el Ayuntamiento es el de la Tasa de recogida de Basuras y otros Residuos sólidos.

De la comparación de los importes aprobados para cada uno de los padrones con los importes contabilizados, según los registros contables, se han obtenido diferencias que no han sido aclaradas. Se refleja el resumen de esta incidencia en los siguientes cuadros:

Cuadro 71. Diferencias entre padrones aprobados e importes contabilizados (en euros)

IBI Tasa recogida Ejercicio 2014 IBI Urbana IVTM IAE Rústica residuos Aprobado en decreto 9.005.688,13 9.422,08 1.123.319,62 532.277,64 319.465,07 Importe contabilizado 9.005.688,13 9.422,08 1.123.319,62 532.277,64 344.600,19 Diferencia 0 0 0 0 -25.135,12

Tasa recogida Ejercicio 2015 IBI Urbana IBI Rústica IVTM IAE residuos Aprobado en decreto 7.676.888,02 271.448,31 1.111.638,27 470.186,24 303.617,72 Importe contabilizado 7.807.467,72 271.486,63 1.123.689,50 470.186,24 304.127,00 Diferencia -130.579,70 -38,32 -12.051,23 0 -509,28

URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Tasa recogida Ejercicio 2016 IBI Urbana IBI Rústica IVTM IAE residuos Aprobado en decreto 7.804.440,44 264.858,04 1.108.934,27 464.744,16 239.943,55 Importe contabilizado 7.804.440,44 264.858,04 1.108.934,27 464.744,16 239.943,55 Diferencia 0 0 0 0 0

Tasa Ejercicio 2017 IAE recogida IBI Rústica IBI Urbana IVTM residuos Aprobado en decreto 499.847,94 235.929,01 303.573,86 7.831.475,77 1.101.402,65 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Importe contabilizado 499.847,94 235.929,01 390.506,54 7.836.553,32 1.108.306,19 Diferencia 0 0 -86.932,68 -5.077,55 -6.903,54 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

81

Además de los tributos anteriores se ha localizado, por los anuncios publicados en el BOCM, la aprobación de otros padrones, todos en el primer trimestre de 2016, de algunos precios públicos, por lo que parece que habrían sido gestionados mediante padrón y recibo solo en esos períodos. Para ninguno de estos padrones ha podido localizarse asiento de contabilización individual al haberse incluido en cargos globales con otros ingresos.

En cuanto a la tramitación de los padrones, se han localizado las siguientes incidencias:

- En varios de los tributos gestionados por padrón, la lista cobratoria no estaba incluida en el expediente, sino que fue aportada aparte (a requerimiento expreso de esta Cámara) y no estaba firmada. Se trata de los siguientes tributos: Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana, ejercicio 2014; Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica, ejercicio 2014; Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, ejercicio 2014; Tasa por Recogida de Basuras y Residuos Sólidos, ejercicio 2014; Impuesto sobre Actividades Económicas, ejercicio 2014; Tasa por Recogida de Basuras y Residuos Sólidos, ejercicio 2015; Impuesto sobre Actividades Económicas, ejercicio 2015; Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana, ejercicio 2015; Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica, ejercicio 2015; Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, ejercicio 2015; Tasa por Recogida de Basuras y Residuos Sólidos, ejercicio 2016; Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana, ejercicio 2016; Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica, ejercicio 2016; Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, ejercicio 2016. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org - No consta tampoco anuncio en el BOCM para los padrones o matrículas de los siguientes tributos: Impuesto sobre Actividades Económicas, ejercicios 2015 y 2016; Tasa por Recogida de Basuras y Residuos Sólidos, ejercicios 2016 y 2017; Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica, ejercicios 2016 y 2017; Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana, ejercicios 2016 y 2017; Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, ejercicio 2016 y 2017.

- Aparte de no constar anuncio en el BOCM, para los siguientes tributos tampoco CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= consta Edicto de exposición al público diligenciado, por lo que no se habría producido ningún acto de notificación colectiva de estas deudas. Dichos Tributos son los que a continuación se indican: Impuesto sobre Actividades Económicas, ejercicio 2015; Tasa por Recogida de Basuras y Residuos Sólidos, ejercicio 2017; Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica, ejercicio 2017; Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana, ejercicio 2017; Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, ejercicio 2017.

- En varios padrones se ha comprobado que el período voluntario de pago se inició, e incluso en algunos casos terminó, antes de la efectiva comunicación de 82

dicho período mediante la publicación del correspondiente anuncio en el BOCM (según establece el artículo 24 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación). Estos tributos y precios públicos son los siguientes:

 Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, ejercicio 2014 (el período voluntario de pago anunciado transcurrió entre el 17 de marzo y el 2 de junio de 2014, a pesar de que el anuncio se publicó en el BOCM del 24 de marzo).

 Impuesto sobre Actividades Económicas, ejercicio 2014 (el período voluntario de pago anunciado transcurrió entre el 16 de septiembre y el 1 de diciembre de 2014, a pesar de que el anuncio se publicó en el BOCM del 6 de octubre).

 Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, ejercicio 2015 (el período voluntario de pago anunciado transcurrió entre el 16 de marzo y el 30 de junio de 2015, a pesar de que el anuncio se publicó en el BOCM de 19 de agosto de 2015).

 Precio público actividades deportivas enero, ejercicio 2016 (el período voluntario de pago anunciado transcurrió entre el 1 de enero y el 29 de febrero de 2016, a pesar de que el anuncio se publicó en el BOCM de 17 de marzo de 2016, a la fecha de publicación del anuncio, hacía 17 días que había finalizado el período voluntario).

 Precio público actividades deportivas febrero, ejercicio 2016. El período

voluntario de pago anunciado transcurrió entre el 1 de febrero y el 1 de URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org abril de 2016, a pesar de que el anuncio se publicó en el BOCM de 17 de marzo de 2016.

 Precio público por actividades deportivas trimestrales primer trimestre, ejercicio 2016. El período voluntario de pago anunciado transcurrió entre el 4 de enero y el 4 de marzo de 2016, a pesar de que el anuncio se publicó en el BOCM de 17 de marzo de 2016 (a la fecha de publicación del anuncio hacía 13 días que había finalizado el período voluntario). CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

 Precio público “Tarde Diver” de enero, ejercicio 2016. El período voluntario de pago anunciado transcurrió entre el 4 de enero y el 4 de marzo de 2016, a pesar de que el anuncio se publicó en el BOCM de 17 de marzo de 2016 (a la fecha de publicación del anuncio hacía 13 días que había finalizado el período voluntario).

83

 Precio público técnicas de estudio enero, ejercicio 2016. El período voluntario de pago anunciado transcurrió entre el 4 de enero y el 4 de marzo de 2016, a pesar de que el anuncio se publicó en el BOCM de 17 de marzo de 2016 (a la fecha de publicación del anuncio hacía 13 días que había finalizado el período voluntario).

 Precio público Casa Niños Garabatos de enero, ejercicio 2016. El período voluntario de pago anunciado transcurrió entre el 4 de enero y el 4 de marzo de 2016 (a pesar de que el anuncio se publicó en el BOCM de 17 de marzo de 2016 a la fecha de publicación del anuncio hacía 13 días que había finalizado el período voluntario).

 Precio público clases informática de enero, ejercicio 2016. El período voluntario de pago anunciado transcurrió entre el 8 de enero y el 8 de marzo de 2016, a pesar de que el anuncio se publicó en el BOCM de 17 de marzo de 2016 (a la fecha de publicación del anuncio hacía 9 días que había finalizado el período voluntario).

- Para la exposición al público de los padrones tampoco se ha tenido en cuenta la fecha de publicación del anuncio en el BOCM, a pesar de que cada uno de estos anuncios indica que este padrón permanecerá expuesto al público en el Departamento de Recaudación (Departamento de Rentas y Exacciones para el IVTM, y Oficinas gestoras de estos tributos para la Tasa de basuras) , durante el plazo de quince días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Aparte de los padrones para los que ni siquiera se publicó anuncio en el BOCM, en algunos padrones, la exposición al público en las dependencias del URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Ayuntamiento fue incluso anterior a la publicación del anuncio en el BOCM. - Muestra de operaciones de ingreso.

Para el análisis de los movimientos de esta área se ha seleccionado una muestra de operaciones de cada uno de los ejercicios a fiscalizar, según el siguiente resumen por ejercicios:

Cuadro 72. Muestra de operaciones seleccionadas (en euros) CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Ejercicio 2014 2015 2016 2017 Total Número de 37 44 34 33 148 Muestra operaciones Importe 13.321.193,92 13.473.824,76 12.263.425,99 13.182.041,58 52.240.486,25 Número de Total cuentas 608 481 481 424 1.994 operaciones del área Importe 17.446.841,42 15.212.376,96 15.333.856,90 14.780.717,64 62.773.792,92 Porcentaje Número de 6,09% 9,15% 7,07% 7,78% 7,42% muestra sobre operaciones total Importe 76,35% 88,57% 79,98% 89,18% 83,22% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

84

A la finalización de los trabajos de fiscalización no se había aportado ninguna documentación justificativa de las operaciones referidas al ejercicio 2014. En el siguiente cuadro se resumen los resultados del análisis de la documentación recibida para los ejercicios 2015, 2016 y 2017:

Cuadro 73. Resultados del análisis de la documentación (en euros)

Documentación Demora en insuficiente por formalización de No se ha cargos o datas Documentación Documentació bajas o Total muestra recibido ninguna documentadas solo suficiente n insuficiente anulaciones por documentación con la relación de encima de 2 aplicaciones y el años decreto Importe 3.558.063,30 144.894,84 24.703,04 3.388.465,42 3.388.465,42 -10.049,09 2015 Número 48 22 4 22 22 1 Importe 2.380.505,53 120.081,17 388.120,00 1.872.304,36 1.872.304,36 -2.566,57 2016 Número 29 12 2 15 15 1 Importe 3.110.898,58 64.398,29 600.280,40 2.132.720,89 2.139.983,71 0 2017 Número 28 10 1 17 15 0 Importe 9.049.467,41 329.374,30 1.013.103,44 7.393.490,67 7.400.753,49 -12.615,66 TOTAL Número 105 44 7 54 52 2 Importe 3,64% 11,20% 81,70% 81,78% -0,14% Ratios Número 41,90% 6,67% 51,43% 49,52% 1,90% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

De las 105 operaciones que componen el total de la muestra de los ejercicios 2015, 2016 y 2017, solo en 44 de ellas (un 41,90 %, que en importe suponen un 3,64%) la documentación aportada ha sido suficiente para poder formar una opinión sobre la razonabilidad del ingreso y su contabilización (dos de ellas, que suman 12.615,66 euros se deben a bajas cuya formalización se demoró en más de dos ejercicios sobre

la fecha de la operación inicial). Para 7 operaciones no se ha recibido ninguna URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org documentación soporte (son el 6,67% de las operaciones que en importe suponen un 11,20%). El grueso de la muestra (54 operaciones, un 51,43% de las operaciones seleccionadas y un 81,70% de la suma de los importes) ha sido insuficientemente documentado, por lo que no se ha podido evaluar la razonabilidad de la operación ni de su contabilización, 52 de estas 54 operaciones se han justificado únicamente con los impresos de cargo o data globales emitidos por la Unidad de Recaudación junto con el Decreto que los aprueba. Dichos cargos, únicamente, muestran una relación de CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= aplicaciones contables y los totales a contabilizar en cada una de ellas, sin acompañar relación de operaciones que componen cada uno de esos importes.

Al no constar en los expedientes aportados, se solicitaron las relaciones que soportan cada cargo o data, aunque no fueron aportadas, alegando que los cargos y datas se emiten con las operaciones liquidadas o cobradas a una fecha y totalizadas por la recaudadora, pero ni se formalizan, ni se guardan, ni se emiten. Esta ausencia de formalización impide la realización de controles posteriores hasta para quienes firman los Decretos.

85

- Análisis de las providencias de apremio del período.

Del análisis de las providencias de apremio emitidas durante el período fiscalizado se ha deducido que, más de la mitad de ellas, se emitieron en 2014 (25, agrupadas la mayoría por conceptos tributarios). A partir de 2015 se emite un número menor y se tiende a incluir en ellas un mayor volumen de documentos y diferentes conceptos tributarios. También se ha observado una generalizada demora en la emisión de la providencia con respecto a la fecha de generación de la deuda inicial y, en consecuencia, a la finalización del plazo voluntario de ingreso.

La Ley 58/2003 General Tributaria (LGT) establece, para las deudas liquidadas por la Administración tributaria (todas en el Ayuntamiento de Algete al no gestionarse ningún ingreso mediante autoliquidaciones), que el período ejecutivo se inicia el día siguiente al del vencimiento del plazo establecido para su ingreso voluntario, según se dispone en el artículo 62 de la misma ley. Una vez iniciado el período ejecutivo, la recaudación, de acuerdo con el artículo 69 del Reglamento General de Recaudación, se efectuaría por el procedimiento de apremio, que habrá de iniciarse, a su vez, mediante la oportuna notificación al interesado. Esta notificación es el trámite imprescindible para poder reclamar el pago de las deudas y marca, además, el momento en el que ha de exigirse el recargo de apremio.

El artículo 167.3.c) de la LGT, incluye expresamente como motivo admisible de oposición contra la providencia de apremio la falta de notificación de la liquidación. De acuerdo con ello, la falta de notificación comprobada, por la ausencia de publicación de varios de los padrones aprobados por el Pleno de la Corporación durante el período fiscalizado, según se señala en apartado anterior, hubiera constituido motivo URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org suficiente para la posible impugnación de la providencia de apremio en la que se incluyeran estas deudas.

En el siguiente cuadro se resume la información global de las providencias del período (el importe total que se hace constar incluye el importe de los recargos porque, a partir de 2015, no se separa en las providencias el importe de la deuda tributaria del de los recargos): CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Cuadro 74 Provisiones del periodo (en euros)

Número de Ejercicios de Ejercicio Importe total providencias procedencia 2014 25 2010 a 2013 1.071.683,22 2015 6 2011 a 2015 1.503.239,46 2016 6 2012 a 2016 2.981.843,22 2017 5 2011 a 2017 162.321,16 Total período 42 5.719.087,06 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

86

No se ha podido realizar un examen singularizado para cada operación al no haberse aportado los correspondientes datos. Aunque, tomando como base el importe pendiente de cobro, en los respectivos ejercicios, sí se ha logrado hacer una aproximación global. De este análisis se obtiene como resultado la existencia de elevados importes de deuda tributaria pendientes de providenciar (por apremio) por haber transcurrido más de un ejercicio desde su generación. Se resume el análisis global en los siguientes cuadros:

Cuadro 75. Importes pendientes de providencia (en euros)

Pendiente de cobro de ejercicio corriente a 31 de diciembre de 2013 5.254.657,83 - Anulaciones de cerrados en 2014 (suponiendo todos fueran de deuda generada en 2013 y anteriores) 942.764,66 - Cobros de cerrados en 2014 (suponiendo todos fueran de deuda generada en 2013) 949.866,85 - Deuda providenciada de apremio en 2014 1.020.650,68 Deuda tributaria de 2013 sin providenciar a 31 de diciembre de 2014 2.341.375,64

Deuda tributaria de 2013 sin providenciar a 31 de diciembre de 2014 2.341.375,64 + Pendiente de cobro de ingresos corrientes a 31 de diciembre de 2014 4.358.637,43 - Cobros de cerrados en 2015 (suponiendo todos fueran de deuda generada en 2013 y 2014) 1.386.567,15 - Deuda providenciada de apremio en 2015 1.503.239,46 Deuda de 2013 y 2014 sin providenciar a 31 de diciembre de 2015 3.810.206,46

Deuda de 2013 y 2014 sin providenciar a 31 de diciembre de 2015 3.810.206,46

+ Pendiente de cobro de ingresos corrientes a 31 de diciembre de 2015 3.652.024,02 - Cobros de cerrados en 2016 (suponiendo todos fueran de deuda generada en 2013, 2014 y 2015) 1.652.388,90 - Deuda providenciada de apremio en 2016 2.981.843,22

Deuda de 2013, 2014 y 2015 sin providenciar a 31 de diciembre de 2016 2.827.998,36 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Deuda de 2013, 2014 y 2015 sin providenciar a 31 de diciembre de 2016 2.827.998,36 + Pendiente de cobro de ingresos corrientes a 31 de diciembre de 2016 2.972.624,39 - Cobros de cerrados en 2017 (suponiendo todos fueran de deuda generada en 2013, 2014, 2015 y 2016) 1.724.438,67 - Deuda providenciada de apremio en 2017 162.321,16

Deuda de 2013, 2014, 2015 y 2016 sin providenciar a 31 de diciembre de 2017 3.913.862,92 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

De lo anterior resulta que, como mínimo, a 31 de diciembre de 2017 quedarían por CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= emitir providencias de apremio para deudas procedentes de los ejercicios 2013 a 2016 por 3.913.862,92 euros. En definitiva, cabe decir que existe, por parte de la Unidad de Recaudación, un claro retraso en el dictado de las providencias de apremio, lo que supone una evidente disfuncionalidad.

- Análisis de aplazamientos y fraccionamientos.

La regulación en esta materia se contiene en el Reglamento de la LGT y en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. La disposición adicional

87

cuarta, apartado 3 de la LGT, establece que las Entidades locales, dentro del ámbito de sus competencias, podrán desarrollar lo dispuesto en esta ley mediante la aprobación de las correspondientes ordenanzas fiscales. El Ayuntamiento regula estas operaciones en su BEP 46 y en el artículo 73 de la Ordenanza general de gestión, recaudación e inspección.

Se solicitó relación de todos los expedientes de aplazamiento y/o fraccionamiento de deuda tramitados en el período fiscalizado. En contestación, se aportaron todos los Decretos colectivos desde octubre de 2014, a los que se acompaña relación de los expedientes incluidos con indicación de deudor, dirección completa, tipo de solicitud (aplazamiento o fraccionamiento), número de informe de recaudación, relación de cargos u operaciones objeto de la solicitud y condiciones de lo concedido, aunque no se refleja el importe. Sobre todas estas relaciones se seleccionó una muestra de 11 operaciones para la que se solicitó el expediente completo.

La documentación de los expedientes recibidos incluía, además del Decreto con la relación aportada inicialmente, la solicitud del deudor y el informe de recaudación. En ninguno de los Decretos, relaciones o informes de recaudación, se señala el importe de la deuda a aplazar o fraccionar y, tan solo, en 4 de ellos, consta dicho importe en la solicitud. En los 7 restantes ningún documento del expediente muestra el importe de la deuda.

Salvo en una de las operaciones, las solicitudes se formulan por los interesados en impresos genéricos de solicitud/recurso a la Alcaldía, en los que cada deudor formula su petición, sin que se requieran datos básicos como el importe de la deuda a aplazar o la referencia a la forma en la que se concretarán los pagos.

No se aportó ninguna documentación sobre el cobro de las operaciones seleccionadas, URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org por lo que no se ha podido comprobar este extremo.

En ninguno de los documentos analizados consta que se haya depositado ningún aval o garantía y, al no disponer de la información sobre el importe de la deuda a aplazar, en 7 de las 11 operaciones, no se ha podido concluir sobre su necesidad de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 82 de la LGT.

VI.2.1.2. Transferencias y subvenciones recibidas CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Se analizan en este apartado todas las operaciones por transferencias y subvenciones recibidas por el Ayuntamiento de Algete. Los saldos que reflejan los Balances de comprobación, a 31 de diciembre de cada uno de los ejercicios fiscalizados, son los siguientes:

88

Cuadro 76. Saldos según balance de comprobación (en euros)

2014 2015 2016 2017 Cuenta Denominación % s/ % s/ % s/ % s/ Saldo Saldo Saldo Saldo total total total total Transferencias 750 3.936.178,50 72,26% 4.488.363,10 77,80% 3.901.867,15 70,03% 4.148.968,12 62,76% corrientes Subvenciones 751 1.510.688,81 27,74% 1.280.510,03 22,20% 1.669.952,59 29,97% 2.461.941,64 37,24% corrientes Total transferencias y 5.446.867,31 100,00% 5.768.873,13 100,00% 5.571.819,74 100,00% 6.610.909,76 100,00% subvenciones recibidas Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Según los registros contables, la finalidad de todas las cantidades recibidas ha sido la financiación de gastos corrientes. Alrededor de los dos tercios de lo recibido en cada ejercicio corresponde a transferencias. Las subvenciones representan tan solo entre un 22 y un 37% del total. En cuanto a la variación durante el período, estas se expresan a continuación:

Cuadro 77. Variaciones (en euros)

Variación Variación Variación Variación Cuenta Denominación 2014 2015 2015/ 2016 2016/ 2017 2017/ 2017/ 2014 2015 2016 2014 Transferencias 750 3.936.178,50 4.488.363,10 14,03% 3.901.867,15 -13,07% 4.148.968,12 6,33% 5,41% corrientes Subvenciones 751 1.510.688,81 1.280.510,03 -15,24% 1.669.952,59 30,41% 2.461.941,64 47,43% 62,97% corrientes Total transferencias y 5.446.867,31 5.768.873,13 5,91% 5.571.819,74 -3,42% 6.610.909,76 18,65% 21,37% subvenciones recibidas Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Las cantidades recibidas desde 2014 a 2017 han ido oscilando con variaciones

positivas y negativas. Lo recibido en 2017 es superior en un 21,37% a lo recibido en URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 2014 con un fuerte incremento en 2017 sobre 2016, que compensa el pequeño decremento del ejercicio inmediato anterior. Crecen en mayor medida las subvenciones, con un 47,43%.

En la ejecución de los presupuestos del período, los derechos reconocidos en el Capítulo 4 de la liquidación han sido los siguientes (se muestran en comparación con los derechos reconocidos totales): CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Cuadro 78. Derechos reconocidos según IV (en euros)

Derechos reconocidos 2014 2015 2016 2017 Capítulo IV. Transferencias corrientes 5.411.022,64 5.874.647,09 5.568.136,25 6.576.343,68 % Capítulo IV s/total ingresos ppto. 23,22% 27,43% 26,31% 30,20% Total presupuesto 23.304.722,35 21.419.571,54 21.164.997,56 21.779.277,15 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

89

Estos han supuesto entre el 23,22 y el 30,20% de los derechos reconocidos totales en cada liquidación. Mientras el presupuesto total de ingresos descendió un 6%, el capítulo IV se incrementó en un 21,5%, por lo que su peso relativo en dicho presupuesto pasó de un 23% en 2014, a superar el 30% en 2017.

Como se puede observar en los cuadros anteriores, los totales de los derechos reconocidos en la liquidación presupuestaria no coinciden con los saldos de las cuentas financieras:

Cuadro 79. Conciliación contabilidad financiera presupuestaria (en euros)

Conciliación 2014 2015 2016 2017 Derechos reconocidos capítulo 4 5.411.022,64 5.874.647,09 5.568.136,25 6.576.343,68 Suma saldos 750 y 751 5.446.867,31 5.768.873,13 5.571.819,74 6.610.909,76 Diferencias contabilidad financiera y -35.844,67 105.773,96 -3.683,49 -34.566,08 presupuestaria Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Estas diferencias provienen de la contabilización de anulaciones de derechos que, en algún caso, se han imputado a diferente ejercicio en contabilidad presupuestaria y en la contabilidad financiera.

Por entidad concedente, el Estado es el mayor aportante, con cifras que prácticamente duplican a las de la Comunidad de Madrid. La financiación por parte de empresas privadas o instituciones sin fines de lucro es puramente testimonial, no alcanzando ni tan siquiera el 0,5%. Se muestra el desglose en el siguiente cuadro:

Cuadro 80. Desglose por entidad concedente (en euros)

% s/ % s/ % s/ % s/ Art. Denominación 2014 2015 2016 2017 total total total total 42 Del Estado 3.664.888,80 67,73% 3.871.698,62 65,91% 3.950.501,74 70,95% 4.102.422,32 62,38% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org De las 45 Comunidades 1.729.975,16 31,97% 1.976.186,81 33,64% 1.587.062,11 28,50% 2.448.032,96 37,22% Autónomas De empresas 47 14.002,18 0,26% 22.040,36 0,38% 28.772,40 0,52% 25.888,40 0,39% privadas De familias e 48 instituciones sin 2.156,50 0,04% 4.721,30 0,08% 1.800,00 0,03% 0 0,00% fines de lucro Total 5.411.022,64 100,00% 5.874.647,09 100,00% 5.568.136,25 100,00% 6.576.343,68 100,00% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 1) Transferencias recibidas del Estado.

El grueso de lo aportado por el Estado se concentra en la participación en los tributos estatales. Cada mes el Ayuntamiento recibe cantidades a cuenta que se regularizan, a veces con hasta tres ejercicios de demora, con una liquidación definitiva calculada en función de distintas variables (población, esfuerzo fiscal y capacidad tributaria).

90

Cuadro 81. Transferencias recibidas del Estado (en euros)

Denominación 2014 2015 2016 2017

4200 Participación en tributos del Estado 3.510.128,15 3.687.444,06 3.789.695,86 3.941.484,95 4202 Compensaciones del Estado por IAE 154.492,44 163.902,12 160.533,36 160.661,28 Otras transf corrientes de la 4209 268,21 731,02 272,52 276,09 Admón. General del Estado Programa CLARA -Instituto de la 4219 ------19.621,42 0 ------Mujer Ministerio de Sanidad 42 Transferencias del Estado 3.664.888,80 3.871.698,62 3.950.501,74 4.102.422,32 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Otros ingresos se refieren a las liquidaciones del Estado por aplicación de la Disposición Adicional segunda de la Ley 22/2005, de 18 de noviembre, como consecuencia de la reforma del Impuesto sobre Actividades Económicas. Se abonan, al igual que en el caso anterior, mediante transferencias mensuales que son liquidadas con posterioridad. Tanto para la participación en los tributos del Estado como para la compensación por el IAE, se ha conciliado la información obtenida del Ministerio de Hacienda con los registros contables del Ayuntamiento.

2) Transferencias recibidas de la Comunidad de Madrid.

El resumen, por conceptos, de los derechos reconocidos en los presupuestos del período fiscalizado es el siguiente:

Cuadro 82. Transferencias recibidas de la CM (en euros)

Clasif. Descripción económica de ingresos 2014 2015 2016 2017 econ. 45004 Convenio servicios sociales 279.719,48 221.792,39 222.767,64 281.636,09 45007 Subvenciones Dirección General de la Mujer 87.036,12 69.766,19 84.011,37 53.127,12 45008 Convenio lucha contra la pobreza infantil 2.263,08 ------3.956,02 6.268,94 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 45009 Convenio Centro de día municipal de Algete 340.292,74 225.037,35 408.833,84 337.946,25 45031 Aportación CCAA Educación Infantil 107.989,91 86.819,40 161.068,66 169.264,03 45033 Subv, escolarización niños otros municipios ------168,41 6.372,70 ------45035 Subv. CCAA Programas absentismo escolar 2.605,05 ------4.762,67 3.249,41 45036 Subv. CCAA. Casa de Niños 61.335,20 44.045,44 74.574,98 65.592,05 Convenio con C.A. en mat. de empleo y desarrollo 45050 -808,4 ------29.252,13 ------local Subvención contratación desempleados de larga 45051 -41.747,57 ------529.631,40 duración

45052 Escuela Taller de Empleo -33.726,03 -9.720,76 ------13.908,68 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Convenio para la formación profesional para el 45055 44.532,76 ------26.722,62 ------empleo 45056 Convenio personal colaboración social CAM 230.026,19 358.440,82 -64.750,94 ------45062 Convenio CAM Proyecto de seguridad 642.500,92 701.523,68 559.551,00 639.027,03 45064 Subvenc. .D.G. Deportes programa deporte escolar 12.049,00 13.266,00 11.142,00 ------45071 Subvención CAM Biblioteca ------1.470,82 ------45080 Otras subv. Corrientes de la Admón, General de la CA -6.485,29 ------45081 Subv. CCAA. Biblioteca ------1.706,66 45082 Subv. Juzgado de Paz 2.392,00 2.392,00 2.214,00 2.237,00 45085 Subvención CAM PRISMA para gasto corriente ------262.655,89 167.062,10 364.269,66 45086 Subvención para equipamiento de local de archivo ------7.986,00 45 Total artículo 45 1.729.975,16 1.976.186,81 1.587.062,11 2.448.032,96 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento. 91

El total de derechos reconocidos por transferencias recibidas en el período fue de 7.741.257,04 euros, con importantes variaciones interanuales. Los derechos reconocidos en 2015 suponen un incremento sobre los del 2014 de un 14%, los del 2016 sobre los de 2015 un decremento del 20% y los de 2017 sobre los de 2016 vuelven a incrementarse, esta vez, en un 54%. La alta variabilidad respondería a que, al contrario de lo que ocurre con el Estado, no se deben a una sola línea de financiación, sino que dependen de una gran variedad de programas concretos que, en algunos casos, tienen un componente temporal limitado. Se han analizado las siguientes operaciones:

Convenio CAM proyecto de seguridad.

Los ingresos por este programa suponen más del 30% de la financiación total recibida de la Comunidad de Madrid. Se refieren a un convenio de colaboración para la implantación de una base operativa de sus Brigadas Especiales de Seguridad (BESCAM) que se firmó en 2005, con vigencia hasta diciembre de 2018. La Comunidad financiaría el coste de la implantación de estas brigadas. Mensualmente, la Comunidad transferiría los importes correspondientes al gasto de recursos humanos (retribuciones fijas, más el coste de seguridad social), mientras que el resto de conceptos se anticiparían en el primer trimestre de cada ejercicio. El Ayuntamiento debería justificar el gasto, efectivamente realizado, con una frecuencia trimestral. De acuerdo con el cuadro de financiación incluido en el Convenio, el Ayuntamiento debería haber recibido, durante el período 2008 a 2018, un total de 1.012.528,00 euros. Una orden del Consejero de la Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno, de 11 de abril de 2014, modificó el Convenio al determinar la dotación de medios personales de

estas Brigadas (en el caso de Algete se mantuvo la cifra de 20 efectivos) y fijar un URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org importe máximo de retribuciones y coste de seguridad social diferente del establecido hasta entonces (se fija en 669.360 euros, muy por debajo de los 880.000 euros que marcaba el Convenio). De acuerdo con esta modificación, el Ayuntamiento recibió mensualidades de 55.780,00 euros. Los ingresos contabilizados han sido diferentes en cada ejercicio al haberse seguido el criterio de cobro para el reconocimiento de derechos, y no haberse cobrado en todos los ejercicios el mismo número de mensualidades: CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Cuadro 83. Diferencias detectadas (en euros)

2014 2015 2016 2017

A recibir según convenio 1.012.528,00 1.012.528,00 1.012.528,00 1.012.528,00 A recibir según Orden de 669.360,00 669.360,00 669.360,00 669.360,00 11-4-14 Diferencia 343.168,00 343.168,00 343.168,00 343.168,00 Derechos reconocidos 642.500,92 701.523,68 559.551,00 639.027,03 Diferencia con importe orden 11/4/14 26.859,08 -32.163,68 109.809,00 30.332,97 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

92

Las diferencias se explican por la contabilización de distinto número de mensualidades y el registro de descuentos por las bajas por IT del ejercicio anterior. El Ayuntamiento debería comprobar que, en cada ejercicio, consten en su cuenta de resultados las doce mensualidades que se devengan, para que los estados puedan reflejar la imagen fiel de sus cuentas de ingresos.

Convenio Centro de Día Municipal

Es el segundo programa en importancia en función de la financiación recibida por la Comunidad de Madrid y, supone alrededor de un 17% sobre el total recibido de ésta. En total, se reconocieron durante el período derechos por 1.312.110,18 euros. No se ha facilitado el Convenio que documentaría los ingresos recibidos.

Convenio de Servicios Sociales

Los ingresos recibidos por este concepto durante el período, 1.005.915,60 euros, suponen aproximadamente un 13% de los ingresos totales recibidos de la Comunidad. Se refieren a un Convenio de colaboración firmado con la Consejería de Asuntos Sociales para el desarrollo de los servicios sociales de atención social primaria, promoción de la autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia. El importe total anual a financiar se estableció en 368.025,47 euros, correspondiendo al propio Ayuntamiento un 30% del total:

Cuadro 84. Desglose financiación del convenio Servicios Sociales (en euros)

Aportación Anexos Ppto total Aportación CM Ayto. Financiación de la Gestión (personal y mto.) 273.721,47 205.291,10 68.430,37 Financiación de programas 75.456,32 37.728,16 37.728,16

Teleasistencia 18.874,68 14.156,01 4.718,67 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Total 368.052,47 257.175,27 110.877,20 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

La justificación de los gastos ha de realizarse en enero del ejercicio posterior al que corresponde, con una certificación del Interventor, o del Secretario, sobre los gastos realizados y la Comunidad de Madrid transfiere los fondos con periodicidad mensual.

A pesar de que la cantidad anual a percibir es la misma, los derechos reconocidos por CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= el Ayuntamiento en el concepto 45004 han variado en cada ejercicio (279.719,48 en 2014, 221.792,39 en 2015, 222.767,64 en 2016 y 281.636,09 en 2017) al no existir correspondencia entre las fechas de recepción de las transferencias y el ejercicio liquidado. El Ayuntamiento debería comprobar que, en cada ejercicio, consten en su cuenta de resultados las cantidades que efectivamente se hayan devengado para que los estados puedan reflejar la imagen fiel de sus cuentas de ingresos.

93

VI.2.1.3. Otros ingresos de naturaleza no tributaria

- Ingresos patrimoniales

Los derechos reconocidos netos del capítulo V, durante el período fiscalizado, al mayor detalle son los siguientes:

Cuadro 85. Derechos reconocidos. Capítulo V (en euros)

Partida Descripción económica de ingresos DRN 2014 DRN 2015 DRN 2016 DRN 2017

50700 INTERESES DE TÍTULOS VALORES 3,50 3,50 3,70 61,01

51400 INTERESES PRÉSTAMO EMSVA RDL 4/2012 52.950,86 48.520,40 - -

52000 INTERESES DE DEPÓSITOS BANCARIOS 958,13 DE SOC Y ENTIDADES NO DEPENDIENTES DE LAS 53410 ENTIDADES LOCALES. 182.110,02 45.571,09 74.697,93 160.277,48 Productos de concesiones y aprovechamientos 550 especiales 5.615,00

55001 CANON CAFETERÍA POLIDEPORTIVO 13.950,00 5.500,00 5.687,53 5.958,37

55002 CANON CAFETERÍA PARQUE EUROPA 1.800,00 1.800,00 900,00

55003 CANON CAFETERÍA PARQUE LOS OLIVOS 4.075,00 1.750,00 2.175,00 4.277,90

55004 CANON POR PUBLICIDAD 3.091,55 3.091,55 3.091,55 3.727,60

55007 CANON APARCAMIENTO VEHÍCULOS PESADOS 18.000,00 18.000,00 18.000,00 18.000,00

55008 CANON RECOGIDA CONTENEDORES ROPA USADA 18.000,00 18.000,00 18.000,00 27.541,67

59900 OTROS INGRESOS PATRIMONIALES 10.376,45 4.967,27 4.582,86 929,28

59901 VENTA DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA

29.238,38 40.589,04 38.878,24 35.164,95 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

59902 RECOGIDA SELECTIVA 61.098,21 44.456,18 59.733,63 51.704,44 Total ingresos Capítulo V 395.652,10 232.249,03 224.850,44 314.157,70

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Aquí se recogen ingresos tales como el cobro de dividendos o los intereses del préstamo a la EMSV, comentados en el apartado de deudores por inversiones financieras, Así mismo se contabilizan los ingresos de arrendamientos y otros ingresos patrimoniales. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Se realizó una muestra de operaciones de la cuenta 7760 Ingresos por arrendamientos (en el ejercicio 2014 7750 Ingresos por arrendamientos), y el Ayuntamiento no entregó la documentación contable y justificativa de las 5 operaciones seleccionadas, aunque sí entregó los contratos a los que se referían, que son los siguientes:

94

- Contrato de autorización del uso de dominio público para la instalación y explotación de contenedores de recogida de ropa usada en el Municipio de Algete firmado el 25 de julio de 2013. Fija una cantidad anual a ingresar de 18.000 euros (900 euros por 20 contenedores). Este importe se contabilizó en 2014 y 2017 en un único asiento, y en dos de 9.000 euros en 2015 y 2016. Cuatro de las operaciones seleccionadas se refieren a él.

- Contrato para la concesión del Servicio de aparcamiento público de vehículos pesados en el término municipal de Algete, incluyendo la realización de las prestaciones necesarias para la protección y ejecución de las obras de instalaciones destinadas al mismo firmado el 30 de abril de 2013. Se fija una duración de la concesión de 20 años y un canon anual de 18.000 euros, no revisable durante la vigencia del contrato y a abonar trimestralmente. En el ejercicio 2017, el 31 de diciembre, con una operación seleccionada en la muestra se contabilizan 13.500,00 euros en concepto de Canon contrato parking vehículos pesados, según Decreto 855/17. El resto, hasta los 18.000, se habría contabilizado en otro asiento en el mes de marzo del mismo 2017. En el resto de los ejercicios la información del Mayor no permite identificar los asientos en los que se habrían contabilizado estos ingresos.

- Enajenación de inversiones reales

Los derechos reconocidos netos contabilizados en el capítulo VI del presupuesto son los siguientes:

Cuadro 86. Derechos reconocidos. Capítulo VI (en euros) URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

Concepto Descripción económica de ingresos DRN 2014 DRN 2015 DRN 2016 DRN 2017

609 ENAJENACIÓN OTROS TERRENOS 61,13 - - - 619 De otras inversiones reales - 200,00 27.958,00 - Total ingresos Capítulo VI 61,13 200,00 27.958,00 -

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

El único importe significativo se produce en 2016 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

- Monetización cesión dotaciones públicas, según la MMPGOU Algete, apunte acreedor por 27.958,00 euros. Se contabilizó en la cuenta 2200 Inversiones inmobiliarias. Inversiones en terrenos en 2016 y se reclasificó a la 2100 Terrenos y bienes naturales en 2018. Este registro contable supone una errónea minoración del inmovilizado, al no corresponder con la naturaleza de la operación. A la fecha de terminación de los trabajos de fiscalización no había sido corregido.

95

Con la documentación de este apunte, el Ayuntamiento facilitó el Convenio Urbanístico de Gestión para la ejecución de la modificación puntual del Plan General de Algete de 22 de septiembre de 2016. De su análisis se dedujo que el Ayuntamiento habría recibido la cesión de una parcela de 400 m² valorada por los Servicios Técnicos Municipales en 97.782,00 euros, que, a la fecha de terminación de los trabajos de esta fiscalización, no había sido dada de alta en el inmovilizado del Ayuntamiento.

- Activos financieros

Solo existen ingresos en este capítulo VIII en los ejercicios 2014 y 2015, por los siguientes importes:

Cuadro 87. Derechos reconocidos. Capítulo VI (en euros)

Concepto Descripción económica de ingresos DRN 2014 DRN 2015 DRN 2016 DRN 2017

82120 REINTEGRO DE PRESTAMOS EMSVA 48.483,26 101.063,34 - - Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Recogen la amortización del préstamo a la Empresa Municipal del Suelo y Vivienda. Este tema se encuentra desarrollado en otro apartado de este informe (VI.1.3 DEUDORES Y PROVISIONES. Deuda por pago a proveedores de GESERAL y EMSVA).

VI.2.2. GASTOS

Se analiza el conjunto de gastos del Ayuntamiento, comprendiendo los siguientes capítulos presupuestarios: URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Cuadro 88. Gastos presupuestarios del período (en euros)

Obligaciones reconocidas 2014 2015 2016 2017

Capítulo 1. Gastos de personal 7.019.829,71 7.133.028,36 6.586.974,25 6.839.143,66 Capítulo 2. Gastos corrientes en bienes y servicios 9.383.058,31 9.039.606,48 9.002.187,69 8.798.061,05 Capítulo 3. Gastos financieros 2.106.699,92 1.231.782,39 918.682,37 769.260,54 Capítulo 4. Transferencias corrientes 497.267,59 338.057,55 315.763,89 275.244,84

Capítulo 5. Fondo de contingencia y otros imprevistos 0 0 0 0 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Capítulo 6. Inversiones reales 386.662,76 278.451,08 71.585,53 278.427,66 Capítulo 9. Pasivos financieros 2.040.090,40 1.416.070,52 2.253.002,57 1.779.014,19 Total liquidación 21.433.608,69 19.436.996,38 19.148.196,30 18.739.151,94 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

VI.2.2.1. Gastos de personal

En este apartado se analizan los gastos registrados en el Capítulo I del presupuesto de gastos. Las obligaciones reconocidas durante el período fiscalizado se reflejan en el siguiente cuadro:

96

Cuadro 89. Evolución de O.R. del Capítulo I (en euros)

Descripción Obligaciones Obligaciones Variación Obligaciones Variación Obligaciones Variación Variación económica de reconocidas reconocidas 2015/ reconocidas 2016/ reconocidas 2017/ 2017/ gastos netas 2014 netas 2015 2014 netas 2016 2015 netas 2017 2016 2014 Capítulo 1. Gastos de 7.019.829,71 7.133.028,36 1,61% 6.586.974,25 -7,66% 6.839.143,66 3,83% -2,57% personal Total liquidación 21.433.608,69 19.436.996,38 -9,32% 19.148.196,30 -1,49% 18.739.151,94 -2,14% -12,57% Gastos de personal sobre 32,75% 36,70% 34,40% 36,50% total liquidación Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Con el siguiente desglose por artículos y peso sobre el total del Capítulo:

Cuadro 90. Evolución de O.R. por artículos (en euros)

Obligaciones Obligaciones Variación Obligaciones Obligaciones Variación Variación Variación Art. Denominación reconocidas reconocidas 2015/ reconocidas reconocidas 2017/ 2017/ 2016/ 2015 netas 2014 netas 2015 2014 netas 2016 netas 2017 2016 2014 10 Altos cargos 423.256,21 354.093,29 -16,34% 319.544,51 -9,76% 284.136,40 -11,08% -32,87% Personal 11 118.245,55 59.378,17 -49,78% 0 -100,00% 0 ------100,00% eventual 12 Funcionarios 2.628.850,36 2.638.777,34 0,38% 2.557.551,61 -3,08% 2.503.019,97 -2,13% -4,79% Personal 13 2.226.558,71 2.542.880,10 14,21% 2.255.264,99 -11,31% 2.640.224,24 17,07% 18,58% laboral Incentivos al 15 16.857,89 19.163,39 13,68% 10.813,01 -43,57% 12.773,80 18,13% -24,23% rendimiento Cuotas y 16 prestaciones 1.606.060,99 1.518.736,07 -5,44% 1.443.800,13 -4,93% 1.398.989,25 -3,10% -12,89% sociales Total Capítulo I 7.019.829,71 7.133.028,36 1,61% 6.586.974,25 -7,66% 6.839.143,66 3,83% -2,57% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Durante el ejercicio 2012, el Ayuntamiento aprobó un Plan de Ajuste al amparo del R.D. Ley 4/2012, de 24 de febrero relativo al mecanismo de financiación para el pago a proveedores de las entidades locales. Este Plan tenía un horizonte de 10 años y en él, además de otros apartados, se incluía la previsión de reducir significativamente los gastos de personal.

El volumen de gasto se ha reducido de forma significativa desde el inicio al final del CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= período fiscalizado. En el artículo 10, retribuciones de altos cargos, hasta en un 32,8%, consecuencia del recorte de las cantidades asignadas a los cargos municipales, fundamentalmente tras la renovación de la Corporación en 2015.

El artículo 15, dedicado a los incentivos al rendimiento, pese a registrar un incremento en 2015, en el global del período disminuye en un 24,2%. Por su parte el artículo 16, constituido principalmente por las cotizaciones a la seguridad social pero que también incluye otros gastos sociales, experimenta descensos en los cuatro ejercicios, hasta una reducción final entre lo reconocido en 2017 y lo reconocido en 2014 de un 12,9%.

97

- Conciliación entre la contabilidad financiera y la presupuestaria.

De acuerdo con la información proporcionada por los balances de comprobación a 31 de diciembre de cada uno de los ejercicios fiscalizados, los saldos de las cuentas analizadas en esta área fueron los que se reflejan en el siguiente cuadro:

Cuadro 91. Saldos cuentas de personal (en euros)

Cuenta Denominación 2014 2015 2016 2017 640 Sueldos y Salarios 5.413.768,72 5.614.292,29 5.143.174,12 5.440.154,41 641 Indemnizaciones 0 0 28.910,00 0 Cotizaciones 642 1.574.069,71 1.493.409,47 1.385.962,33 1.388.177,89 sociales 644 Otros gastos 29.831,28 25.326,60 28.927,80 10.811,36 Prestaciones 645 2.160,00 0 0 0 sociales

Total subgrupo 64 7.019.829,71 7.133.028,36 6.586.974,25 6.839.143,66

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

El total de las obligaciones reconocidas en el Capítulo I en cada ejercicio fiscalizado coincide con el saldo en el balance de comprobación a 31 de diciembre de cada uno de ellos en el subgrupo 64.

- Procedimientos de gestión.

Desde el mes de junio de 2015 no se contaba con ningún técnico en la dotación de personal del Departamento de Recursos Humanos, la gestión se llevaba a cabo con dos puestos de auxiliares y uno de administrativo con dependencia directa del concejal responsable del área. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Las nóminas se han gestionado a través de una aplicación informática. Las altas (por nuevos conceptos fijos o importes variables) habían de autorizarse por el concejal responsable. Cada nómina mensual, una vez elaborada, se traslada a la Intervención municipal para su fiscalización y, posteriormente, a contabilidad para su reflejo contable, que se realiza manualmente, con aplicación a las cuentas financieras y a los conceptos presupuestarios que se señalan en el documento de nómina remitido por RRHH. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= De acuerdo con las explicaciones recibidas si, excepcionalmente, se produjera algún pago fuera de nómina habría de comunicarse a RRHH para introducirlo en la aplicación de gestión de personal. No obstante, de la conciliación de los resúmenes totales de nómina que fueron facilitados con los registros contables, se dedujo que se habían producido algunos pagos por indemnizaciones de despidos que no constaban en el sistema. En concreto, las diferencias localizadas en dicha conciliación fueron las siguientes:

98

Cuadro 92. Diferencias entre importe nominas/contabilidad (en euros)

Importe Asientos Ejercicio Diferencia nómina contables 2014 5.421.846,34 5.421.846,34 - 2015 5.625.466,23 5.625.818,97 352,74 2016 5.138.684,53 5.173.267,40 34.582,87 2017 5.421.056,32 5.444.324,01 23.267,69 Total 21.607.053,42 21.665.256,72 58.203,30 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

La mayor parte de la diferencia en 2016 (33.279,26 euros) y toda la diferencia de 2017, se debe al abono de indemnizaciones por despido de dos trabajadores.

El Ayuntamiento no dispuso de un Registro de Personal acorde con lo establecido, tanto en las normas legales generales como en el artículo 31 de su Convenio Colectivo y su Acuerdo Marco vigentes durante el período. No obstante, la información básica puede obtenerse de la aplicación de la nómina y de los expedientes físicos que mantiene actualizados el Departamento de Recursos Humanos. En todo caso, se han detectado deficiencias en la formación de los expedientes personales al no incluir documentación relevante (por ejemplo, sobre la situación del empleado a efectos de IRPF). En cuanto a la documentación relativa a litigios judiciales, está se encuentra fragmentada, archivándose el grueso de ella en la Asesoría jurídica.

- Relación de puestos de trabajo y plantilla.

El Ayuntamiento aprobó una relación de puestos de trabajo el 20 de diciembre de 2013 que ha permanecido vigente durante casi todo el período fiscalizado, ya que no fue modificada hasta el 18 de septiembre de 2017, año en que se redujo el número de

puestos en 9. La RPT aprobada en 2013 se componía de 186 plazas, 88 reservadas a URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org personal funcionario y 98 para personal laboral, distribuidas en áreas funcionales.

Las funciones que más efectivos acapararon son las de seguridad ciudadana (60) y servicios generales (41), seguidas de servicios sociales (15), administración financiera (14) y deportes (10).

No ha sido posible obtener los datos globales de las plazas ocupadas a una fecha concreta, ya que los listados obtenidos de la aplicación informática no son CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= directamente explotables en este sentido. No obstante, a partir de la relación de personas que cobraron las nóminas de enero y diciembre de cada año, se ha podido obtener la siguiente información:

99

Cuadro 93. Personas en nómina en el periodo

Órganos de Total gobierno/ Colaboración Personal Nómina Funcionarios Laborales personal de personal de social/ INEM total plantilla confianza Enero 2014 77 85 162 13 59 234 Diciembre 2014 75 84 159 14 77 250 Enero 2015 76 84 160 14 81 255 Diciembre 2015 75 86 161 8 0 169 Enero 2016 74 84 158 8 0 166 Diciembre 2016 70 85 155 7 43 205 Enero 2017 70 85 155 8 43 206 Diciembre 2017 66 84 150 8 31 189 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Como se puede observar, las plazas ocupadas por personal de plantilla han ido disminuyendo desde las 162, al principio del período, a las 150 a finales del mismo. También se ha reducido ostensiblemente desde mediados de 2015 tanto el personal de los órganos de gobierno y de confianza (a la reducción en número se añadió una disminución en sus retribuciones individuales como se verá más adelante) como el derivado de la colaboración social (la incidencia de este personal en la cuenta de resultados del Ayuntamiento es reducida puesto que, en base a los convenios que se firman con el INEM, el Ayuntamiento recibe una subvención que cubre la mayor parte del gasto realizado).

En la RPT del Ayuntamiento constan tres plazas reservadas a personal funcionario con habilitación de carácter nacional: Secretaría, Tesorería e Intervención. Es significativa la dificultad de su cobertura con personal permanente durante el período fiscalizado, como más arriba se ha especificado. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

Durante el período analizado no se ha realizado ninguna oferta de empleo público, ni proceso de selección de personal, dado que la plantilla se ha mantenido en tasa de reposición 0. El Ayuntamiento no ha suscrito tampoco ningún contrato de personal de alta dirección. - Cotizaciones a la Seguridad Social.

El Ayuntamiento fue titular de 7 cuentas de cotización durante el período fiscalizado: CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= para laborales, funcionarios integrados, funcionarios de nuevo ingreso, interinos de nuevo ingreso, convenio INEM, políticos y colaboración. Los saldos acreedores al final de cada uno de los ejercicios fiscalizados por las cotizaciones pendientes de liquidar fueron los siguientes:

Cuadro 94. Saldos al final de ejercicio cta. 4760 (en euros)

Cuenta Denominación 2014 2015 2016 2017 4760 Seguridad Social 49.725,80 47.234,48 23.000,08 23.490,59 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

100

Se ha comprobado que, en esta cuenta, el Ayuntamiento solo ha registrado la retención que efectúa a los trabajadores en sus nóminas (la cuota del trabajador), mientras que la parte que corresponde al Ayuntamiento se ha contabilizado como acreedor general en la cuenta 400. No obstante, se ha comprobado que los saldos totales pendientes de pago a la Seguridad Social, al final de cada ejercicio, coinciden con los de las liquidaciones pendientes de pago a dichas fechas.

- Convenio colectivo y Acuerdo vigentes durante el período.

El Convenio colectivo vigente durante el período fiscalizado se firmó por la Comisión negociadora el 22 de enero de 2010 y fue inscrito en el Registro Especial de Convenios Colectivos de la Dirección General de Trabajo el 20 de julio de 2010. Con vigencia de 4 años, establece la prórroga tácita por años naturales si no existe denuncia de parte.

Para el personal funcionario se firmó, en la misma fecha, el Acuerdo Marco Regulador de las relaciones entre el Ayuntamiento de Algete y su personal funcionario.

- Retribuciones.

En la contabilización de los gastos de personal no ha existido una correspondencia fija entre los conceptos de nómina y las aplicaciones presupuestarias, encontrando casos puntuales en los que una remuneración por conceptos variables se aplica a concepto distinto en según qué mes. Como ejemplo, de acuerdo con un Informe de la Intervención municipal, se habrían abonado gratificaciones no contabilizadas en el concepto correspondiente por 10.305,89 euros en febrero de 2014. Además, el concepto de horas extra solo aparece durante 6 meses en los que se retribuye a un

empleado en virtud de un acuerdo firmado entre el Alcalde y el trabajador para poner URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org fin a unas demandas contra el Ayuntamiento que suponen el abono de unas horas realizadas en 2009/2010. A este respecto, la Intervención no se muestra conforme en el proceder de horas que no se realizan por los procedimientos ordinarios que corresponden, en la medida en que dificultan la acreditación de las mismas y se convierten en una vía discrecional de valoración del trabajo y las responsabilidades asumidas por los empleados públicos.

Los importes abonados como gratificaciones se han ido reduciendo en el período, para CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= desaparecer totalmente en 2017, no obstante su abono es contrario al señalado Plan de Ajuste aprobado en 2012.

- Despidos incentivados.

El 28 de marzo de 2012 el Pleno aprobó el Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Algete, al amparo del R.D. Ley 4/2012, de 24 de febrero. En dicho Plan, y para hacer frente a las obligaciones que originaría la operación de endeudamiento necesaria para hacer frente al pago de las deudas con los proveedores, se prevén una serie de medidas,

101

tanto por el lado de los ingresos, como del de los gastos, con el fin de conseguir el equilibrio financiero del Ayuntamiento. No todas las medidas planificadas fueron adoptadas pero, entre los programas concretos que sí se aprobaron, se encuentra un Plan de prejubilación y amortización de plazas vacantes para el personal laboral que se materializó con la amortización, en 2012, de 7 plazas ocupadas por personal laboral mediante lo que se denominó internamente como despidos incentivados.

A este respecto, se formalizaron acuerdos individuales del Ayuntamiento con cada uno de los trabajadores afectados con referencia a un acuerdo previo con sus representantes firmado en la Mesa General de Negociación. Aunque esta Cámara no ha tenido acceso a este Acuerdo, ha conocido la propuesta presentada por los sindicatos y, según consta en dicho documento, la idea era limitar los perjuicios económicos a los empleados afectados por los despidos incentivados y ajustes de los costes, para lo que se habría creado una bolsa del 2% de la masa salarial, mediante reducción del complemento específico de todo el personal del Ayuntamiento cara a financiar una mejora en la indemnización a estos siete trabajadores que se abonaría, junto con el resto de la indemnización, diferida con pago mensual y calculada en función del salario previo del trabajador y el valor actual de su base de cotización.

A pesar de que en los siete acuerdos individuales reseñados se indica que son despidos objetivos por razones económicas y organizativas, con la indemnización legal de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, con el fin de paliar la situación económica se ha negociado una alternativa al despido objetivo lo cierto es que la indemnización se termina concretando en el cobro, por cada uno de estos trabajadores, de una cantidad igual al 80% de su salario en 2011 hasta su edad de jubilación, cantidad muy por encima de lo que marcan las

prescripciones legales. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

Las cantidades totales abonadas por este concepto durante el período fiscalizado fueron las siguientes:

Cuadro 95. Despidos incentivados. Importes abonados (en euros)

Ejercicio Acuerdo Adenda Total 2014 61.654,60 34.848,64 96.503,24 2015 110.143,78 34.848,64 144.992,42 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 2016 106.429,56 33.496,96 139.926,52 2017 95.147,27 29.279,24 124.426,51 Total 373.375,21 132.473,48 505.848,69 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

El Ayuntamiento no ha contabilizado estas cantidades en el Capítulo I sino en el Capítulo II.

Las cantidades referidas al acuerdo se abonan sin practicar retenciones por IRPF, y los importes de la Adenda con una retención del 2%. De acuerdo con el artículo 7 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas 102

Físicas, las indemnizaciones por despido estarían exentas de IRPF hasta el importe legalmente establecido con la exigencia de que el acuerdo se haya formalizado en conciliación administrativa o judicial. En este caso, al haberse realizado en un acuerdo privado, el Ayuntamiento debería haber practicado retención por IRPF, y el trabajador incluirla en su declaración de la renta. De otro lado, por parte del Ayuntamiento no se han podido explicar, de una manera razonable y suficiente, los criterios jurídicos que han fundamentado los señalados acuerdos privados de indemnización. Estos acuerdos, en principio, no parecen acomodarse tanto a lo dispuesto en la legislación laboral, ni a lo que se preceptúa en la legislación tributaria.

- Conflictividad laboral.

De acuerdo con la relación proporcionada por el Ayuntamiento de los procedimientos judiciales en curso durante el período fiscalizado, hasta 57 de ellos se refieren a asuntos relacionados con su personal, entre ellos, 4 sobre despidos, 22 reclamaciones sobre días libres, 14 sobre turnicidad y su compensación, 7 sobre derechos y horas sindicales, 1 sobre acuerdos de la Mesa General, y 2 recursos sobre las bases del procedimiento para la cobertura de una vacante.

Del análisis de los procedimientos referidos a despidos puede deducirse una falta habitual de motivación suficiente, dado que en todos los casos analizados las sentencias han resultado desfavorables para el Ayuntamiento e, incluso, en una de ellas se llega a señalar que el Ayuntamiento actuó con temeridad. En otro procedimiento, es la propia representación legal de la contratación quien se niega a presentar un recurso por ser insostenible su postura, invitándole a consultar a otro Letrado.

- Muestra de expedientes de personal. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

Del análisis de los expedientes de una muestra de empleados de la Corporación se han obtenido las siguientes incidencias:

 El Trabajador 1 fue objeto de despido a finales de mayo de 2015, con una indemnización superior a la que legalmente le correspondía. Tras su demanda por despido improcedente, habría llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento en 2016, por el que se dio por extinguida la relación CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= laboral con fecha 31 de mayo de este mismo ejercicio, admitiéndose la improcedencia del despido, y pactándose una indemnización superior en 9.661 euros a la inicialmente abonada. Esta cantidad, pendiente de pago a 31 de diciembre de 2016 (se abonó en junio de 2017), no fue objeto de provisión en las cuentas del Ayuntamiento.

 De acuerdo con el decreto de nombramiento del Trabajador 2, (personal de confianza), éste habría de ejercer su cargo en régimen de exclusividad y jornada completa. A pesar de ello, el Alcalde le convenció 103

la compatibilidad para el ejercicio de actividad privada, que realizó simultáneamente al ejercicio de sus funciones en el Ayuntamiento. Tras la denuncia de la irregular situación por parte de la oposición en los Plenos municipales, cesó en junio de 2015, aunque de los registros contables del Ayuntamiento se deduce que siguió realizando trabajos para el Ayuntamiento, facturándolos como profesional externo.

 En el expediente del empleado 3 falta documentación relevante, como una sentencia del Tribunal Superior de Justicia que se cita en otro documento y que falla la reincorporación de la demandante a su puesto de trabajo. De acuerdo con otros documentos que constan en el expediente, el empleado, en comparecencia ante el Juzgado Contencioso Administrativo nº 16 de Madrid el 10 de diciembre de 2018, habría aceptado la liquidación propuesta por el Ayuntamiento por 6.456,00 euros + intereses, en concepto de daños y perjuicios. El Ayuntamiento no practicó ninguna provisión para el probable pago de esta indemnización.

 En el expediente del Trabajador 4, que desempeña un puesto de nivel A, no consta justificación de su titulación suficiente, ni de su nombramiento, ni de su traslado desde otra Administración.

 De acuerdo con la documentación que consta en el expediente del Trabajador 5, este habría presentado reclamaciones al Ayuntamiento en octubre y diciembre de 2012, y posteriormente, una vez desestimadas por la Corporación, dicho trabajador presentó demanda en el Juzgado de lo Social, por 2.504 euros por haber desempeñado un puesto de superior URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org categoría y por 6.244,70 euros por realización de horas extra en los ejercicios 2009 y 2010. En diciembre de 2014, Alcalde y trabajador firman un acuerdo por el que el trabajador renuncia a las demandas y, en contrapartida, reconoce la existencia de la actividad (horas extras) reclamada por el trabajador por lo que se le abonarían 6.390 euros en 6 mensualidades y se le conceden 15 días de compensación por el desempeño de puesto de superior categoría. No constan en el expediente las demandas presentadas por el trabajador, ni ninguna CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= documentación que justifique la realización de las horas extras y su efectivo abono por el Ayuntamiento. La Intervención municipal en cada una de las seis nóminas afectadas por el pago de las mensualidades pactadas (enero a junio de 2015) ha hecho constar su disconformidad: Las gratificaciones reconocidas a favor de este trabajador se reconocen por imperativo de los acuerdos firmados por la alcaldía presidencia, así como por los documentos que en su día obraron en el expediente tales como la declaración jurada del interesado en cuanto a la realización de horas, la conformidad a las mismas de la alcaldía así como el informe

104

favorable del técnico de RRHH. No obstante, esta intervención no se muestra conforme en el proceder de horas que no se realizan por los procedimientos ordinarios que corresponden en la medida en que dificultan la acreditación de las mismas y se convierten en una vía discrecional de valoración del trabajo y las responsabilidades asumidas por los empleados públicos. El Ayuntamiento, además debería haber dotado provisión contablemente para el posible pago de las cantidades reclamadas hasta su abono en 2015.

 De acuerdo con el expediente del empleado 6, en enero de 2017, el Tribunal Contencioso Administrativo nº 3 de Madrid, estimó el recurso del trabajador contra Resolución del Ayuntamiento en 2016 que le denegaba la compatibilidad para ejercer la abogacía, condenando al Ayuntamiento en costas por temeridad al haber desoído varios informes que apoyaban la autorización.

 Al Trabajador 7, se le entrega carta de despido el 28 de julio de 2017, que este firma como no conforme. En dicha carta se le informa de que se ponen a su disposición 13.611,00 euros en concepto de indemnización (20 días por año). Tras su demanda por despido improcedente, el Juzgado de lo Social nº 26 de Madrid falla el 23 de marzo de 2018 estimando parcialmente la demanda, al declarar improcedente el despido y condenar al Ayuntamiento a la readmisión del trabajador en las mismas condiciones o a abonarle una indemnización de 26.226,27 euros (12.620,16 euros por encima de lo ya abonado) y, en todo caso, las retribuciones dejadas de percibir en concepto de salarios de tramitación

desde agosto de 2017 hasta la fecha de la sentencia. El trabajador opta URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org por la readmisión, pero el Ayuntamiento recurre, recurso que también se resuelve en su contra en septiembre de 2018. El Ayuntamiento vuelve a recurrir en casación cambiando de representante legal (el anterior presenta un Informe de insostenibilidad del recurso de casación e invita al Ayuntamiento a dar cumplimiento a la sentencia o bien consultar y designar a otro letrado que mantenga una opinión distinta). Al cierre del ejercicio 2017 el Ayuntamiento debería haber dotado provisión por el CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= importe de la indemnización no abonada, 12.620,16 euros, así como las retribuciones que le corresponderían desde la fecha del despido (agosto 2017) hasta el 31 de diciembre.

 Al Trabajador 8, se le entregó carta de despido por finalización de contrato tras dos prórrogas previas y estando la trabajadora embarazada. Presentó demanda por despido nulo y por fraude de ley en la contratación. La sentencia de 12 febrero 2016 descarta el fraude de ley pero reconoce la nulidad del despido y condena al Ayuntamiento a la

105

readmisión inmediata en las mismas condiciones, y al abono de los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta el momento de la reincorporación. La liquidación por los salarios no percibidos ascienden a 18.388 euros, a lo que habría que descontar lo percibido como subsidio de desempleo (que el Ayuntamiento debe abonar al SEPE) y las retenciones, arrojando un líquido de 8.978 euros. El Ayuntamiento recurre en suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia, que vuelve a fallar en contra del mismo en noviembre de 2016. El Ayuntamiento debería haber dotado una provisión, a 31 de diciembre de 2015, por los posibles gastos de una sentencia desfavorable.

VI.2.2.2. Gastos corrientes en bienes y servicios

En este apartado se analizan los gastos registrados en el Capítulo II del presupuesto de gastos. Las obligaciones reconocidas durante el período fiscalizado se reflejan en el siguiente cuadro desglosado por artículos:

Cuadro 96. Evolución O.R. Capitulo II por artículos (en euros)

Obligaciones Obligaciones Variación Obligaciones Variación Obligaciones Variación Variación Art. Denominación reconocidas reconocidas 2015/ reconocidas 2016/ reconocidas 2017/ 2017/ netas 2014 netas 2015 2014 netas 2016 2015 netas 2017 2016 2014 Arrendamientos 20 34.660,03 12.505,57 -63,92% 8.229,04 -34,20% 14.429,59 75,35% -58,37% y cánones Reparaciones, 21 mantenimiento 344.174,87 394.963,41 14,76% 422.516,33 6,98% 375.182,26 -11,20% 9,01% y conservación Material, 22 suministros y 8.955.205,89 8.562.060,82 -4,39% 8.507.359,04 -0,64% 8.354.284,60 -1,80% -6,71% otros Indemnizaciones

23 por razón del 48.867,62 70.076,68 43,40% 64.083,28 -8,55% 54.164,60 -15,48% 10,84% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org servicio Fondo 27 contingencia 149,9 0 -100,00% 0 ------0 ------100,00% personal Capítulo 2. Gastos 2 corrientes en 9.383.058,31 9.039.606,48 -3,66% 9.002.187,69 -0,41% 8.798.061,05 -2,27% -6,23% bienes y servicios Total 21.433.608,69 19.436.996,38 -9,32% 19.148.196,30 -1,49% 18.739.151,94 -2,14% -12,57% liquidación CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Se ha producido una progresiva disminución en las obligaciones reconocidas netas durante el período, aunque menor que la que se refleja en el total de la liquidación. Las obligaciones reconocidas en el Capítulo II suponen entre un 43 y un 47% del total de obligaciones reconocidas en la liquidación de gastos de cada ejercicio. Dentro del Capítulo II, el artículo 22 Material, suministros y otros concentra la mayor parte de los reconocimientos efectuados (en torno al 95% en todos los ejercicios del período).

106

En los siguientes cuadros se refleja la evolución en la ejecución (Obligaciones reconocidas/ previsiones definitivas) y en el cumplimiento (Pagos realizados/ obligaciones reconocidas) por artículos durante el período:

Cuadro 97. Evolución del grado de ejecución Capitulo II (en euros)

Grado de Grado de Grado de Grado de Clasif. Descripción ejecución ejecución ejecución ejecución Econ. 2014 2015 2016 2017 20 Arrendamientos y cánones 64,59% 96,20% 39,19% 43,73% Reparaciones, mantenimiento y 21 84,96% 88,90% 95,17% 86,66% conservación 22 Material, suministros y otros 88,66% 86,20% 87,44% 81,63% 23 Indemnizaciones por razón del servicio 95,82% 107,23% 99,66% 87,93% 27 Fondo contingencia personal ------0,00% ------0,00% Capítulo 2. Gastos corrientes en bienes y 2 88,43% 86,45% 87,75% 80,96% servicios Total liquidación de gastos 87,58% 90,62% 89,65% 82,90% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Aunque con ligeras oscilaciones, el grado de ejecución en el Capítulo II es elevado y similar al del total de la liquidación.

Cuadro 98. Grado de cumplimiento Capitulo II

Grado de Grado de Grado de Grado de Clasif. Descripción económica de gastos cumplimiento cumplimiento cumplimiento cumplimiento Econ. 2014 2015 2016 2017 20 Arrendamientos y cánones 39,83% 88,34% 68,25% 48,86% Reparaciones, mantenimiento y 21 32,62% 26,33% 15,21% 25,31% conservación 22 Material, suministros y otros 26,06% 18,49% 21,17% 43,98% Indemnizaciones por razón del

23 70,39% 92,79% 82,60% 84,74% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org servicio 27 Fondo contingencia personal 100,00% ------Capítulo 2. Gastos corrientes en 2 26,59% 19,51% 21,37% 43,44% bienes y servicios Total liquidación de gastos 61,17% 56,10% 54,50% 70,07% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Sí son llamativos los reducidos grados de cumplimiento, por debajo del 30%, en los tres primeros ejercicios y solo por encima en 2017. Es el artículo 22 el que concentra CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= la mayoría de las operaciones del Capítulo y el que marca los grados de realización totales de éste. Estos reducidos porcentajes de realización se reflejan en los muy elevados períodos medios de pago a proveedores durante el período fiscalizado.

- Conciliación entre la contabilidad financiera y la presupuestaria.

De acuerdo con la información proporcionada por los Balances de Comprobación, a 31 de diciembre de cada uno de los ejercicios fiscalizados, los saldos de las cuentas analizadas en esta área fueron los que se reflejan en el siguiente cuadro:

107

Cuadro 99. Saldos finales de las cuentas de gastos de gestión (en euros)

Variación Variación Variación Variación Cuenta Descripción Ejercicio 2014 Ejercicio 2015 2015/ Ejercicio 2016 2016/ Ejercicio 2017 2017/ 2017/ 2014 2015 2016 2014 Servicios exteriores. 6200 Gastos en investigación 0 55.545,13 ------130.479,51 134,91% 136.352,65 4,50% ------y desarrollo Arrendamientos y 6210 34.923,47 30.863,48 -11,63% 11.621,16 -62,35% 70.974,00 510,73% 103,23% cánones Reparaciones y 6220 344.174,87 2.064.490,83 499,84% 2.090.817,61 1,28% 1.912.729,28 -8,52% 455,74% conservación Servicios de 6230 profesionales 2.973.106,02 1.669.815,27 -43,84% 1.699.331,71 1,77% 1.785.632,30 5,08% -39,94% independientes Servicios exteriores. 6240 0 3.959,30 ------1.180,00 -70,20% 4.635,26 292,82% ------Transportes. 6250 Primas de seguros 83.983,12 93.843,61 11,74% 114.523,36 22,04% 101.557,48 -11,32% 20,93% Servicios exteriores. 6260 Servicios bancarios y ------6.413,00 ------similar Publicidad, propaganda 6270 33.224,73 331.956,88 899,13% 133.688,25 -59,73% 33.017,17 -75,30% -0,62% y relaciones públicas 6280 Suministros 1.410.101,82 1.220.961,79 -13,41% 1.323.882,02 8,43% 1.269.970,45 -4,07% -9,94% Comunicaciones y otros 6290 3.722.821,39 2.860.870,92 -23,15% 2.854.993,25 -0,21% 2.723.168,98 -4,62% -26,85% servicios Tributos de carácter 6310 779.517,44 755.871,49 -3,03% 741.716,74 -1,87% 745.018,23 0,45% -4,43% autonómico Tributos de carácter 6320 5.299,89 2.982,32 -43,73% 3.411,37 14,39% 1.565,38 -54,11% -70,46% estatal Otras pérdidas de 6760 149,9 -100,00% ------100,00% gestión corriente TOTAL otros gastos de gestión 9.387.302,65 9.091.161,02 -3,15% 9.105.644,98 0,16% 8.791.034,18 -3,46% -6,35% Comparación con el total gastos 33,08% 33,74% 33,96% 33,39% en los Balances de Comprobación Total Gastos en los Balances de

28.373.802,04 26.946.991,41 -5,03% 26.811.904,08 -0,50% 26.330.040,19 -1,80% -7,20% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Comprobación Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

La agrupación Otros gastos de gestión corriente, representa el 33,08%, 33,74%, 33,96% y 33,39% del total de los gastos registrados en los ejercicios 2014, 2015, 2016 y 2017 respectivamente. Entre ellos, el de volumen más significativo es el de la cuenta 6290 Comunicaciones y otros servicios que representa en los cuatro ejercicios un porcentaje superior al 30% del total de los gastos (se contabilizan en ella gastos

por la recogida de residuos sólidos, el mantenimiento y limpieza de los edificios CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= públicos, parques e instalaciones deportivas así como el servicio de transporte urbano).

De la comparación entre los gastos registrados en las dos contabilidades se deducen las siguientes diferencias, que han sido conciliadas:

108

Cuadro 100. Diferencias entre presupuesto y contabilidad (en euros)

2014 2015 2016 2017 Otros gastos de gestión en Balances 9.387.302,65 9.091.161,02 9.105.644,98 8.791.034,18 de comprobación a 31 de diciembre Obligaciones reconocidas Capítulo II 9.383.058,31 9.039.606,48 9.002.187,69 8.798.061,05 Diferencia 4.244,34 51.554,54 103.457,29 -7.026,87 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Las diferencias detectadas se deben a la diferente imputación temporal en las dos contabilidades de algunas operaciones. Las operaciones no aplicadas presupuestariamente se registraron en 2014 en la cuenta 4130 Acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto y en 2015 y siguientes, en la cuenta 4130 Acreedores no presupuestarios. Operaciones de gestión. Se ha observado que en la mayoría de operaciones la única razón para no aplicarse a presupuesto era la inexistencia de crédito suficiente en el momento en el que se habría de reconocer la obligación.

En el ejercicio 2014, los 4.244,34 euros de mayores gastos en la contabilidad financiera que en la presupuestaria se deben a 15.861,44 euros, contabilizados financieramente en 2014 que se aplican al presupuesto de 2015, otros 11.595,10 euros aplicados al presupuesto de 2014, que se incluyeron en la cuenta de resultados de 2013, y otros 22 euros aplicados al presupuesto en 2014, pero llevados a cuenta de resultados en 2015.

La diferencia de 2015, 51.554,54 euros de mayores gastos en la contabilidad financiera que en la presupuestaria, se debe a los 15.861,44 euros por operaciones de la cuenta de resultados de 2014 aplicadas a presupuesto en 2015, más otros

67.393,98 euros contabilizados en la correspondiente cuenta de gasto en el ejercicio URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 2015 pero no aplicados a ese presupuesto (36.138,5 euros se aplican en 2016, 27.101,82 euros se anulan en el mismo 2016 y los restantes 4.153,66 euros no habían sido aplicados a ningún presupuesto al fin del período fiscalizado), además de los 22 euros aplicados al presupuesto de 2014, pero llevados a cuenta de resultados en 2015.

En los 103.457,29 euros de mayores gastos en la contabilidad financiera que en la CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= presupuestaria se deben a los 36.138,5 euros citados en el párrafo anterior, que se aplican al presupuesto de 2016, más 141.033,05 euros contabilizados en la cuenta de Resultados de 2016 pero no aplicados a su presupuesto. También compone la diferencia un pago a justificar por 1.437,26 euros que se imputa a presupuesto en 2016, pero que no se registra en la correspondiente cuenta de gasto hasta 2017, al aprobarse la cuenta justificativa

En el ejercicio 2017, los 7.026,87 euros de menores gastos en la contabilidad financiera que en la presupuestaria, se deben a las operaciones aplicadas a

109

presupuesto en 2017, y contabilizadas en cuenta de gasto en 2016 ya citadas en el párrafo anterior, por 141.033,05 euros, además de otros 132.519,14 euros por operaciones contabilizadas en 2017 pero no aplicadas a su presupuesto (la mayoría son gastos de finales de 2016 con factura de 2017). De estas últimas, se imputaron al presupuesto de 2019 59.954,06 euros, y otros 22.985,17 euros no habían sido aplicados a ningún presupuesto a la fecha de terminación de los trabajos de fiscalización. Componen diferencia, además, el pago a justificar por 1.437,26 euros que se imputó a presupuesto en 2016 y a contabilidad financiera en 2017, cuando se aprueba la cuenta justificativa y otros 49,78 euros para los que se desconoce la procedencia. La Corporación debería haber incrementado su control sobre sus operaciones de gasto de forma que no puedan comprometerse gastos por encima del crédito disponible.

- Procedimientos de gestión.

El Ayuntamiento fija en sus BEP los procedimientos básicos para la gestión de sus gastos y los requisitos y trámites para la autorización, disposición, reconocimiento de obligación o pago de sus operaciones.

- Muestra de operaciones.

Para el análisis de estas cuentas de gastos se ha seleccionado una muestra representativa de un total de 273 operaciones (88 contabilizadas en el ejercicio 2014, 52 en 2015, 81 en 2016 y 52 en 2017) para la comprobación de la documentación que les sirvieron de soporte, según el siguiente resumen:

Cuadro 101. Importe de las muestras seleccionadas (en euros) URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 2014 2015 2016 2017

Importe total operaciones 2.917.158,25 1.277.488,84 993.615,15 1.070.133,67 muestra Total gastos de gestión 9.387.302,65 9.091.161,02 9.105.644,98 8.791.034,18 Porcentaje muestra sobre total 31,08% 14,05% 10,91% 12,17% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Del análisis de los contratos asociados, a los gastos seleccionados, se han deducido las siguientes deficiencias: CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

- En cuatro de los contratos analizados (contratos GES02/06, GES O5/11, SER 02/14 y SER 08/13-2) el Ayuntamiento acordó prórrogas de forma unilateral, a pesar de que el clausulado de los contratos establecía que estas habrían establecerse de forma expresa por mutuo acuerdo de las partes.

- En dos contratos (GES O5/11, SER 02/14) se ha comprobado que el proveedor del servicio siguió facturando al Ayuntamiento fuera del período cubierto con contrato y prórrogas (en el primer contrato desde el 13 de agosto de 2016 al 15

110

de enero de 2017, y en el segundo desde el 24 de junio de 2016 hasta septiembre de 2017).

- En el contrato GES03/10, se emitieron facturas rectificativas en el período de enero a junio de 2017, por hasta 61.498,68 euros, con el objetivo de corregir el importe de los ingresos obtenidos por aplicación del Plan de viabilidad. Estas facturas modificaban el precio del contrato, sin que las mismas llegaran a formalizarse contractualmente.

- El resto de las incidencias detectadas en el análisis de los gastos se reflejan a continuación:

 El Ayuntamiento no ha periodificado los importes de sus operaciones para ajustar su contabilización al criterio de devengo, y, en consecuencia, en todos los ejercicios se han detectado gastos devengados en ejercicio diferente al de su registro contable:

o En 2017 suman 526.135,47 euros los gastos devengados en ejercicios anteriores y 2.354,44 euros los devengados en el ejercicio siguiente.

o En 2016 los gastos devengados en ejercicios anteriores suman 521.292,55 euros. Además, se han contabilizado en 2016, al menos, un total de 30.895,69 euros por primas de seguros devengadas en el ejercicio 2017.

o En 2015, suman 403.254,02 euros los gastos devengados en ejercicios anteriores. Además se han contabilizado al menos un total de 24.830.59 euros por gastos devengados en 2016. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org  Por otro lado, a finales de 2014, el Pleno aprobó mediante reconocimiento extrajudicial un gasto total de 99.908,29 euros por facturas de ejercicios anteriores por servicios y suministros no contabilizados en el ejercicio en que se han prestado. Al menos, 94.433,41 euros se devengaron en 2013 y otros 1.062,54 en 2011.

 A pesar de la obligación de facturación electrónica, a los Ayuntamientos CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= desde el 15 de enero de 2015, de acuerdo con la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público, el Ayuntamiento ha admitido facturas en papel de importe unitario superior a 5.000 euros por un total de 66.003,38 euros en el ejercicio 2016, y 230.043,52 euros en el ejercicio 2017.

 Se han detectado errores en la aplicación presupuestaria de algunos gastos según la tabla de equivalencia facilitada por la Corporación. Además, en

111

ocasiones, operaciones referidas a un mismo tipo de gasto, o a un mismo contrato, se contabilizan en diferente cuenta. Como caso particular, al corresponder a distinto subgrupo de gasto, los importes abonados durante 2014 por los despidos incentivados de 2012 (ver apartado Gastos de Personal), que ascienden en total a 61.654,36 euros, se contabilizaron en la cuenta 6290 Comunicaciones y otros servicios, en vez de la que le correspondería de acuerdo con su naturaleza, la 641 Indemnizaciones.

 Los gastos abonados sin cobertura de contrato por haberse realizado más allá del período de vigencia del contrato y sus prórrogas, ascienden a 114.431,41 euros durante el ejercicio 2016 y 13.582,96 euros durante el ejercicio 2017.

 La JGL ha aprobado facturas mediante reconocimiento extrajudicial convalidando la tramitación, sin observación de los procedimientos legalmente establecidos (no figuraba la orden de gasto o dicha orden era insuficiente), para operaciones que suman al menos 4.708,88 euros durante 2017. En 2015 se han localizado otros 27.763,66 euros aprobados como reconocimiento extrajudicial por la JGL al no haber seguido el procedimiento adecuado para su aprobación.

 El Ayuntamiento no ha cumplido con el principio de prudencia, al no dotar provisiones por las cantidades que probablemente habría de abonar a terceros de acuerdo con distintas sentencias condenatorias:

o En 2016 se contabiliza un gasto de 108.541,72 euros, tras la desestimación del recurso presentado ante el TSJM. La Corporación

debería haber dotado la correspondiente provisión. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

o Durante el ejercicio 2014 se contabilizaron 52.276,61 euros de gasto para hacer frente a una condena del TSJM cuya resolución se dictó el 20 de septiembre de 2012. La Corporación no registró el gasto tras recibir un auto de ejecución en septiembre de 2014, en el que se le requiere el cumplimiento de la sentencia.

o Otra sentencia, la número 429 del TSJM de 8 de mayo de 2009, condenó CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= al Ayuntamiento al pago a un tercero de 96.161,93 euros de principal y 80.431,98 de intereses de demora generados. Mediante Auto de 22 de mayo de 2014 se requirió al Ayuntamiento el pago de 94.701,70 euros (60.584,42 por certificaciones y 34.117,28 por intereses de demora) que tampoco atendió por sus problemas de liquidez. El reconocimiento de la obligación se produjo en julio de 2014, varios años posterior a la notificación de la sentencia en 2009.

 Se ha registrado como gasto corriente, en la cuenta 6210 Arrendamientos y cánones, en vez de contabilizarse como inversión, el importe de la opción 112

de compra ejercida para la adquisición de dos vehículos radio-patrulla para la policía local que estaban en poder del Ayuntamiento en la modalidad de renting. El importe total de las dos operaciones asciende a 9.947,54 euros.

 Se han observado diversas deficiencias en la documentación aportada sobre la tramitación de determinados gastos, en cuanto a que:

o En la mayoría de los expedientes de gasto de todos los ejercicios, en las facturas justificativas constan dos rúbricas sin identificar.

o En tres expedientes de 2016 no consta documentación sobre la incoación del expediente por lo que se desconoce quien propone el gasto quién lo fiscaliza.

o Tres facturas por un importe total de 10.434,67 euros, por los servicios prestados por la Sociedad estatal de correos y telégrafos en los meses de septiembre, noviembre y diciembre de 2016, fueron reconocidas por un informe de Intervención de 31 de diciembre de 2016, al no haber recibido el visto bueno de ningún técnico ni coordinador y haberse negado a firmarlas el Concejal del área por lo que no consta que se haya verificado la correcta prestación del servicio.

o En la documentación justificativa del gasto por el soporte de la plataforma TIC de julio de 2014, contabilizada en 2015 por 13.426,37 euros, no consta la autorización del gasto por el órgano competente.

o No consta la autorización del gasto para la factura por el servicio de grúa del mes de diciembre de 2015, y no se ha aportado el contrato al URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org que corresponde.

o No se ha aportado el acuerdo de inicio de tramitación del expediente de gasto ni la memoria justificativa motivando el gasto para la iluminación en las fiestas navideñas de 2015 (4.900,50 euros).

o En la adquisición de plantas del sector V, operación del ejercicio 2014, por 5.000 euros, en la orden de gasto no figura quién lo autoriza y CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= aprueba.

o Para el gasto por el mantenimiento de la web del Ayuntamiento en 2014, por 10.587,50 euros, no consta orden de gasto.

o No consta conformidad en la factura por el servicio de recogida de residuos sólidos del mes de junio de 2014 por 80.831,98 euros.

113

VI.2.2.3. Gastos financieros

En este apartado se analizan los gastos registrados en el Capítulo 3 del presupuesto de gastos. Las obligaciones reconocidas durante el período fiscalizado se reflejan en el siguiente cuadro:

Cuadro 102. Evolución de las O.R. del Capítulo II (en euros)

Obligaciones Obligaciones Variación Obligaciones Variación Obligaciones Variación Variación Descripción económica reconocidas reconocidas 2015/ reconocidas 2016/ reconocidas 2017/ 2017/ de gastos netas 2014 netas 2015 2014 netas 2016 2015 netas 2017 2016 2014 Capítulo 3. Gastos 2.106.699,92 1.231.782,39 -41,53% 918.682,37 -25,42% 769.260,54 -16,26% -63,49% financieros Total liquidación 21.433.608,69 19.436.996,38 -9,32% 19.148.196,30 -1,49% 18.739.151,94 -2,14% -12,57% Gastos financieros 9,83% 6,34% 4,80% 4,11% sobre total liquidación Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Con el siguiente desglose por artículos y peso sobre el total del Capítulo:

Cuadro 103. Evolución de las O.R. del Capítulo III por artículo (en euros)

Obligaciones Obligaciones Variación Obligaciones Variación Obligaciones Variación Variación Art. Denominación reconocidas reconocidas 2015/ reconocidas 2016/ reconocidas 2017/ 2017/ netas 2014 netas 2015 2014 netas 2016 2015 netas 2017 2016 2014 De préstamos y otras operaciones 31 1.826.194,10 397.790,07 -78,22% 407.992,25 2,56% 426.795,27 4,61% -76,63% financieras en euros Intereses de 35 demora y otros 280.505,82 833.992,32 197,32% 510.690,12 -38,77% 342.465,27 -32,94% 22,09% gastos financieros Capítulo 3. Gastos 3 2.106.699,92 1.231.782,39 -41,53% 918.682,37 -25,42% 769.260,54 -16,26% -63,49% financieros Total liquidación 21.433.608,69 19.436.996,38 -9,32% 19.148.196,30 -1,49% 18.739.151,94 -2,14% -12,57% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Los gastos financieros de los cuatro ejercicios fiscalizados representan el 9,83%, 6,34%, 4,80% y 4,11% sobre las obligaciones reconocidas en el total de la liquidación de cada ejercicio. Ejercicio a ejercicio, se observa una progresiva reducción hasta que las obligaciones reconocidas, en 2017, son menores en un 63,49% a las reconocidas en 2014. En particular, es mayor la reducción en el artículo 31 que recoge los intereses devengados por las operaciones de endeudamiento. Lo que a simple vista

podría interpretarse por una menor carga financiera para la Corporación, ha de CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= complementarse con la información recogida en el apartado de Endeudamiento (dentro de Acreedores) relativa a un elevado volumen de deuda no reconocida, al no haber atendido el Ayuntamiento a determinados vencimientos.

- Conciliación entre la contabilidad financiera y la presupuestaria.

De acuerdo con la información proporcionada por los balances de comprobación a 31 de diciembre de cada uno de los ejercicios fiscalizados, los saldos de las cuentas analizadas en este apartado fueron los que se reflejan en el siguiente cuadro:

114

Cuadro 104. Saldos finales de ejercicio. Cuentas de gastos financieros (en euros)

Variación Variación Variación Variación Número Descripción 2014 2015 2015/ 2016 2016/ 2017 2017/ 2017/ cuenta 2014 2015 2016 2014 Intereses de deudas a 6620 largo plazo/ Intereses 48.414,29 14.698,24 70.240,15 377,88% 6.428,58 -90,85% de deudas. Intereses de deudas 6625 con entidades de ------4.222,64 8.061,23 90,90% 1.377,24 -82,92% crédito. Intereses de deudas a 6630 1.728.664,81 ------corto plazo Intereses de otras 6632 deudas con entidades ------368.369,19 329.690,87 -10,50% 418.989,45 27,09% del grupo, Gastos de formalización de 6690 49.115,00 1.830.889,09 1.083.720,91 -40,81% 239.920,33 -77,86% deudas/ Otros gastos financieros. 6697 Intereses de demora 992.593,06 ------Otros gastos 6699 60.558,57 ------financieros 66 Gastos financieros 2.879.345,73 2.218.179,16 -22,96% 1.491.713,16 -32,75% 666.715,60 -55,31% -76,84% Gastos totales 28.373.802,04 26.946.991,41 -5,03% 26.811.904,08 -0,50% 26.330.040,19 -1,80% -7,20% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

No se hace ninguna comparación con el ejercicio 2014 puesto que, tras la aplicación el 1 de enero de 2015 de la ICLMN, el contenido de las cuentas, aun con el mismo código, es diferente. Por ello solo se comparan los importes totales.

Se ha efectuado el cuadre de las obligaciones reconocidas netas en el Capítulo III del presupuesto de gastos, con los gastos contabilizados en contabilidad financiera, y se han encontrado las siguientes diferencias:

Cuadro 105. Diferencias gastos financieros/Capítulo III (en euros) URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

Obligaciones Obligaciones Obligaciones Obligaciones Descripción económica de gastos reconocidas reconocidas reconocidas reconocidas netas 2014 netas 2015 netas 2016 netas 2017 Gastos contabilizados subgrupo 66 2.879.345,73 2.218.179,16 1.491.713,16 666.715,60 Gastos financieros Obligaciones reconocidas netas en el 2.106.699,92 1.231.782,39 918.682,37 769.260,54 Capítulo 3. Gastos financieros Diferencia -772.645,81 -986.396,77 -573.030,79 102.544,94

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

- Año 2014. Diferencia de 772.645,81 euros registrados de más en la contabilidad financiera, en la cuenta 6697 Intereses de demora, que no se aplicaron al presupuesto del ejercicio 2014. Corresponde a una operación por el pago a realizar en cumplimiento de una sentencia

- Año 2015. Diferencia de 986.396,77 euros de un gasto contabilizado no aplicado a presupuesto: 753.446.37 euros se deben a la operativa con la deuda pendiente en cumplimiento de la sentencia que se cita para la diferencia de 2014. Otros

115

232.950,40 euros corresponden a unos intereses de demora por ejecución de una sentencia judicial, para los que no consta que hayan sido aplicados a ningún presupuesto.

- Año 2016. Diferencia de otros 573.030,79 euros de gasto contabilizado pero no aplicado a presupuesto. Corresponde a tres operaciones por 89.235,91, 13.309,03 y 470.485,85 euros registradas en la cuenta 6690 Otros gastos financieros. Las dos primeras (intereses de demora por el pago de unas facturas y por la compensación en la rescisión de un contrato) se imputaron al presupuesto de 2017. La tercera, corresponde también a la operativa con la deuda pendiente en cumplimiento de la sentencia que se cita para la diferencia de 2014 y una de las operaciones de 2015.

- Año 2017. La diferencia de 102.554,94 euros de más, en el presupuesto, se debe a las dos operaciones que componían diferencia en el ejercicio anterior (por 13.309,03 y 89.234,91 euros) que se imputaron al presupuesto en 2017, pero en contabilidad financiera se registraron en 2016.

El Ayuntamiento no ajusta la contabilización de sus gastos por los intereses derivados del endeudamiento al principio del devengo, al no periodificar los gastos que se refieren a varios ejercicios. Tampoco distingue, en su registro contable, aquellos que se refieren a deudas con vencimiento a corto o a largo plazo. Además, se ha comprobado que no se ha seguido un criterio homogéneo en su aplicación contable al haberse registrado en cuentas distintas gastos de una misma naturaleza.

Los intereses de demora se registran en 2014 en la cuenta 6697 Intereses de demora, y en 2015, 2016 y 2017, en la 6690 Otros gastos financieros con las comisiones bancarias y los gastos de gestión. Cerca del 80% del saldo, en 2014, se debe al URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org reconocimiento de deuda a consecuencia de una sentencia a la que se alude al analizar las diferencias en la conciliación de las contabilidades.

VI.2.2.4. Transferencias y subvenciones concedidas

Los saldos que reflejan los balances de comprobación a 31 de diciembre de cada uno de los ejercicios fiscalizados en materia de transferencias y subvenciones son los siguientes: CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Cuadro 106. Saldos según balance de comprobación (en euros)

Cuenta Denominación 2014 2015 2016 2017 Transferencias. Al resto de 650 175.000,00 227.045,73 206.688,79 140.811,22 entidades. Subvenciones. Al resto de 651 313.958,75 106.112,78 115.208,07 119.007,90 entidades. Total gastos 488.958,75 333.158,51 321.896,86 259.819,12 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

116

Como puede observarse, los gastos recogidos en estas cuentas han sufrido un progresivo descenso durante el período hasta alcanzar casi un 50% en la cantidad reflejada a finales de 2017 sobre la de finales de 2014. El descenso más acusado se produce en el ejercicio 2015 en relación con el anterior, si bien es cierto que, prácticamente, el total de la reducción se debe a los gastos derivados del proceso de liquidación y disolución de la EMSVA que alcanzaron en 2014 los 160.000 euros y que tienen un carácter excepcional. En 2016, los saldos de estas cuentas se reducen un 3,4% sobre 2015, y en 2017 un 19,3% sobre 2016.

Las obligaciones reconocidas del capítulo IV de gastos tienen una evolución similar, con un descenso muy acusado en el cuatrienio, según el siguiente cuadro:

Cuadro 107. Obligaciones reconocidas Capitulo IV

Artículos Denominación 2014 2015 2016 2017 44 A empresas de la Entidad Local 160.000,00 ------48 A familias e instituciones 337.267,59 338.057,55 315.763,89 275.244,84

Total obligaciones reconocidas 497.267,59 338.057,55 315.763,89 275.244,84

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Se detallan a continuación esas obligaciones reconocidas por conceptos presupuestarios:

Cuadro 108. Obligaciones reconocidas por conceptos presupuestarios (en euros)

Partida Concepto partida 2014 2015 2016 2017 Transferencias corrientes a la EMSV para gastos 44900 160.000,00 0 0 0 liquidac. y disoluc. 48000 Transferencias corrientes a familias e instituciones 298.030,59 250.305,43 211.367,11 196.497,08

48001 Otras transferencias a familias e instituciones 10.550,00 10.350,00 10.000,00 11.100,00 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 48002 Otras transferencias a familias e instituciones 3.000,00 8.000,00 4.600,00 3.000,00 48003 Otras transferencias a familias e instituciones 4.687,00 590 75 3.700,00 48004 Otras transferencias a familias e instituciones 15.000,00 15.000,00 15.000,00 12.000,00 48005 Otras transferencias a familias e instituciones 6.000,00 6.000,00 0 0 48006 Otras transferencias a familias e instituciones 0 39.676,00 49.599,99 43.295,00 48007 Otras transferencias a familias e instituciones 0 0 11.498,74 4.752,76 48008 Protocolo de desahucios 0 8.136,12 13.623,05 900

Total obligaciones reconocidas por transferencias corrientes 497.267,59 338.057,55 315.763,89 275.244,84 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

En cuanto al destino de los fondos aportados por el Ayuntamiento en el período analizado, es más significativa la clasificación funcional de estas mismas obligaciones lo que se describe en el siguiente cuadro:

117

Cuadro 109. Clasificación Funcional (en euros)

Grupo % sobre % sobre % sobre % sobre Concepto 2014 2015 2016 2017 programa total total total total 151 Urbanismo 160.000,00 32,18% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 231 Asistencia social primaria 158.506,24 31,88% 151.983,97 44,96% 154.735,83 49,00% 122.007,59 44,33% 323 Promoción educativa 19.843,68 3,99% 0,00% 0,00% 0,00% 324 Servicios comp. de educación 9.987,96 2,01% 0,00% 0,00% 0,00% 326 Servicios comp. de educación 0,00% 51.890,31 15,35% 30.800,00 9,75% 23.845,36 8,66% 331 Promoción musical 8.500,00 1,71% 0,00% 0,00% 0,00% 334 Promoción cultural 0,00% 9.000,00 2,66% 9.099,99 2,88% 9.100,00 3,31% Inst. de ocupación del tiempo 337 1.600,00 0,32% 2.326,00 0,69% 1.600,00 0,51% 1.600,00 0,58% libre 338 Fiestas populares y festejos 2.520,00 0,51% 2.470,00 0,73% 1.700,00 0,54% 2.950,00 1,07% Promoción y fomento del 341 75.409,71 15,16% 69.808,57 20,65% 69.379,10 21,97% 72.753,00 26,43% deporte 439 Otras actuaciones sectoriales 0,00% 1.798,70 0,53% 1.648,97 0,52% 1.788,89 0,65% 912 Órganos de gobierno 60.900,00 12,25% 48.780,00 14,43% 46.800,00 14,82% 41.200,00 14,97% Total obligaciones 497.267,59 100,00% 338.057,55 100,00% 315.763,89 100,00% 275.244,84 100,00% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

Entre un tercio y la mitad del gasto ha sido destinado a la asistencia social primaria (46% del total acumulado del período). La promoción y fomento del deporte, en segundo lugar (entre un 15 y un 26%, con un 23% acumulado) y seguidamente las transferencias a los grupos políticos municipales (anotadas en el concepto 912 Órganos de gobierno) que alcanzaron entre el 12,25 y el 14,97% (un 15,6% acumulado). Más modesta es la participación en el total de otros programas como los destinados a educación (11%), o a la promoción cultural (3%). URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org VI.2.2.5. Inversiones reales

Las obligaciones reconocidas en el capítulo VI del presupuesto durante el período analizado, que se corresponden básicamente con las contabilizadas en el grupo 2 de la contabilidad financiera, han sido las siguientes, desglosadas por conceptos:

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

118

Cuadro 110. Obligaciones reconocidas en el Capítulo VI (en euros)

Conceptos Descripción 2014 2015 2016 2017 610 Inversiones en terrenos - 611 Otras inv. de reposición en infraestructuras 6.310,32 3.802,40 2.623,99 619 Otras inversiones de reposición 255.986,77 105.170,94 47.835,28 104.689,09 622 Inversión nueva. Edificios y otras construcciones - 67.073,90 - - 623 Inv. nueva. Maquinaria, instalaciones y utillaje 47.474,00 9.481,31 - 9.982,50 624 Elementos de transporte 15.480,39 - - 625 Inversión nueva. Mobiliario 7.649,07 363,02 - 628 Soterramiento contenedores 2.023,12 1.523,39 - - 632 Inv. reposición. Edificios y otras construcciones 55.015,66 48.948,55 6.112,01 117.201,91 633 Inv. nueva. Maquinaria, instalaciones y utillaje 12.203,82 15.096,46 33.039,12 635 Adquisición de instrumentos 5.498,45 636 Inversión en hardware 2.120,46 1.089,00 8.925,30 641 Inv. inmaterial en aplicaciones informáticas - 8.922,01 - 1.270,50 681 Terrenos y bienes naturales - TOTAL CAPÍTULO VI-Inversiones reales 386.662,76 277.619,81 63.521,75 275.108,42 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento y la Sociedad municipal.

- Muestra de operaciones de alta y baja

Con el fin de comprobar su corrección, se seleccionó una muestra de 31 anotaciones contables a partir del Libro Mayor (siete de cada uno de los ejercicios 2014, 2015 y 2016 y diez del ejercicio 2017). La representatividad de la muestra alcanzó en torno al 50% de las obligaciones reconocidas

Del análisis de la documentación recibida para 26 operaciones se han deducido las URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org siguientes incidencias, deficiencias o irregularidades:

- Al respecto, se han detectado los siguientes errores de aplicación en la contabilidad financiera o presupuestaria:

 Adquisición mesa de sonido-Auditorio Casa Cultura, por 2.023,12 euros. Contabilizado el 31 de diciembre de 2014 en la cuenta 2200 Terrenos y bienes naturales, cuando la aplicación correcta habría sido la cuenta CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 2290 Otro inmovilizado material. Presupuestariamente se aplicó en el concepto presupuestario 62800 Soterramiento contenedores cuando el correcto, según la tabla de equivalencias facilitada por el Ayuntamiento, hubiera sido el 633 Maquinaria, instalaciones técnicas y utillaje.

 Adquisición de cuatro ventiladores evaporativos, por 1.483,12 euros, contabilizado el 20 de septiembre de 2016 en la cuenta 2110 Construcciones, cuando su aplicación correcta hubiera sido en la cuenta 2140 Maquinaria y utillaje. Se aplicó presupuestariamente en el concepto 119

63200 Inversiones reposición edificios y construcciones cuando el correcto, según la tabla de equivalencias facilitada por el Ayuntamiento, hubiera sido el 633 Maquinaria, instalaciones técnicas y utillaje.

- En la documentación facilitada por el Ayuntamiento sobre la operación Renovación del colector en el Callejón del Trinquete, por 32.558,16 euros, contabilizada el 21 de febrero de 2017, no consta la siguiente documentación:

 Orden de Gasto de la Concejalía correspondiente.

 Decreto de la Concejalía de Economía y Hacienda aprobando la autorización y disposición de gasto y el reconocimiento de obligación.

 Propuesta de Ordenación de Pagos con la correspondiente fiscalización del expediente.

 Decreto de la Concejalía de Economía y Hacienda aprobando el pago.

- Cerramiento metálico Barrio Cigarral, por 24.381,50 euros, contabilizado el 31 de diciembre de 2015. En la documentación facilitada por el Ayuntamiento no consta el presupuesto de la obra, lo que supone el incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111 del RDL 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

- Sustitución climatizadora Casa Juventud, por 15.736,17 euros, contabilizado el 31 de diciembre de 2017. No consta firma de conformidad en la factura que soporta la inversión.

- Con carácter general en la conformidad que, en su caso, consta en las facturas, URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org no consta la identificación de quien consigna su rúbrica.

- Entre la documentación facilitada no consta la Orden de gasto en las siguientes operaciones:

 Mesa de sonido-Auditorio Casa Cultura, contabilizado el 31 de diciembre de 2014 por 2.023,12 euros. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=  Actuaciones en colegios, diversas obras según factura nº 127/2014. Contabilizado el 2 de octubre de 2014 por 46.474,00 euros.

 Gasto 1ª parte adq. Mejora instalaciones eléctricas polideportivo. Contabilizado el 6 de marzo de 2014 por 47.474,00 euros.

 Máquinas sala cardiovascular. Contabilizado el 23 de octubre de 2014, por 7.998.83 euros.

- De los 26 apuntes seleccionados que corresponden a diversas cuentas del inmovilizado (sin tener en cuenta los cinco apuntes del grupo 7 relativos a

120

ingresos), en 24 de ellos se han localizado deficiencias. En concreto, se relacionan las siguientes:

 No consta fiscalización en la propuesta de ordenación de pagos correspondiente al apunte Certificación nº 1 renovación pavimento Plaza Constitución contabilizado el 3 de abril de 2014 por 64.841,77 euros.

 En la fiscalización de catorce de las veintiséis operaciones se ha hecho constar el incumplimiento de la prelación de pagos establecida en el artículo 187 del TRLHL y desarrollada en la BEP nº 23, o la establecida en el Plan de disposición de fondos del Ayuntamiento aprobado por Decreto de Alcaldía 871/2015. Son las siguientes:

o Certificación nº 1 renovación pavimento Plaza Constitución, por 64.841,77 euros, contabilizado el 3 de abril de 2014. o Mesa de sonido-Auditorio Casa Cultura, por 2.023,12 euros, contabilizado el 31 de diciembre de 2014. o Gasto 1ª parte adq. mejora instalaciones eléctricas polideportivo. Contabilizado el 6 de marzo de 2014 por 47.474,00 euros. o Máquinas sala cardiovascular, por 7.998.83 euros, contabilizado el 23 de octubre de 2014. o Pérgola Plaza Constitución, por 3.499,32 euros, contabilizado el 17 de julio de 2014. o Licencia e implantación módulo de Patrimonio, por 5.936,20 euros, contabilizado el 31 de diciembre de 2015. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org o Cerramiento metálico Barrio Cigarral, por 24.381,50 euros, contabilizado el 31-12-2015. o Adquisición tatami, por 5.869,00 euros, contabilizado el 17 de diciembre de 2015. o Adquisición vehículo policía 0053HWR, por 12.300,00 euros, contabilizado el 13 de julio de 2015. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= o Impermeabilización del vaso de la piscina municipal, por 43.438,07 euros, contabilizado el 14 de diciembre de 2017. o Sustitución climatizadora Casa Juventud, por 15.736,17 euros, contabilizado el 31 de diciembre de 2017. o Instalación de nuevo sistema de riego en el Campo de Fútbol Norte, por 15.875,32 euros, contabilizado el 31 de diciembre de 2017. o Mejoras en el alumbrado por Inspección en el Pol. Ind. Río de Janeiro, por 14.835,24 euros, contabilizado el 14 de diciembre de 2017. 121

o Mesa ping-pong y ajedrez, por 3.345,65 euros, contabilizado el 31 de diciembre de 2017. En el Plan de disposición de fondos aprobado en el Decreto de Alcaldía Presidencia nº 871/15, de 12 de agosto, se exceptúa de la aplicación del Plan, entre otros, a aquellos pagos que, bien por razones de eficiencia en la gestión de la tesorería, bien por la naturaleza de las obligaciones a las que se destinen los pagos, se estime conveniente. El carácter genérico de esta excepción permitiría convalidar cualquier incumplimiento simplemente con alegar que se estimó conveniente la realización del pago. - En la fiscalización del expediente de la operación por Adecuación pararrayos, contabilizado el 31 de diciembre de 2015, por 4.555,65 euros, no consta la firma de la Tesorera, el sentido de la fiscalización y, una vez firmada la fiscalización por el Interventor, no consta la firma del Ordenador de Pagos.

- No consta la firma de la Tesorera Accidental, y en la firmada por la Interventora Accidental, desfavorablemente, no consta el motivo en las fiscalizaciones de las siguientes operaciones:

 Pasos peatones Olivos y Extremadura, por 1.775,15 euros, contabilizado el 31 de diciembre de 2016.

 Ampliación pista de skate P. Europa, por 29.971,75 euros, contabilizado el 30 de diciembre de 2016.

- La fiscalización de la operación por Adquisición de cuatro ventiladores evaporativos, de 1.483,12 euros, contabilizada el 20 de septiembre de 2016, no está firmada por la Tesorera Accidental, no consta en ella el nombre del

Interventor/a firmante ni el sentido de la fiscalización. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

- En el expediente por la operación Juego canastas y porterías El Cigarral, por 4.483,15 euros, contabilizado el 31 de diciembre de 2016, en una de las fiscalizaciones (se divide en tres partes) consta que: se incumple la prelación de pagos establecida en el artículo 14 de la LO 2/2012 de 27 de abril que da prioridad absoluta al pago de intereses y deuda pública rente a cualquier otro gasto. Téngase en cuenta el Informe de Intervención número 117/2016. En las otras dos, desfavorables ambas, no consta el motivo. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

- Tampoco consta el motivo de la fiscalización desfavorable por parte de la Intervención en los siguientes expedientes:

 Adquisición instrumentos escuela música, por 5.498,45 euros, contabilizado el 30 de diciembre de 2016.

 Instalación y montaje de estantería archivo, por 9.982,50 euros, contabilizado el 16 de noviembre de 2017.

122

 Sustitución enfriadora Centro de Día, por 27.731,13 euros, contabilizado el 31 de agosto de 2017.

VI.2.2.6. Pasivos financieros

Las obligaciones reconocidas en el capítulo IX de presupuesto de gastos durante todo el período ascendieron a un total de 7,5 millones de euros, desglosados al nivel de partida se detallan en el siguiente cuadro;

Cuadro 111. Obligaciones reconocidas. Capítulo IX (en euros)

Partida Descripción económica de gastos Obligaciones Obligaciones Obligaciones Obligaciones pptaria. 2014 2015 2016 2017 91300 Amortiz. Préstamos a medio y largo plazo de entes 2.040.090,40 1.416.070,52 1.652.975,23 1.610.748,73

91303 Amortización préstamo RDL 4/2013 10.433,50 20.867,00

91304 Amortización préstamo RD 8/2013 589.593,84 147.398,46

Total obligaciones Cap. IX 2.040.090,40 1.416.070,52 2.253.002,57 1.779.014,19

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por el Ayuntamiento.

La totalidad de los importes recogidos, se corresponden con las amortizaciones realizadas en los préstamos firmados por el Ayuntamiento, cuya relación y circunstancias se detallan en el apartado de VI.1.6 ACREEDORES Y DEUDAS A CORTO Y LARGO PLAZO (subapartados: Endeudamiento y Préstamos del RDL 4/2012), de este mismo informe.

VII. ENTIDADES INSTRUMENTALES DE LA CORPORACIÓN. LAS EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org VII.1. EMPRESA MUNICIPAL DEL SUELO Y VIVIENDA DE ALGETE, S.A. (EMSVA).

VII.1.1. DATOS GENERALES.

1. Creación. El Pleno del Ayuntamiento de Algete en sesión de fecha 25 de noviembre de 1999, acordó la creación de la Empresa objeto de fiscalización y que fue constituida ante Notario en fecha 10 de febrero de 2000 como una Sociedad Mercantil CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Anónima-Unipersonal bajo la denominación de "EMPRESA MUNICIPAL DEL SUELO Y VIVIENDA DE ALGETE, S.A.”

El Ayuntamiento de Algete figura como accionista único y suscribe 100 acciones nominativas que están totalmente desembolsadas, constituyendo un capital social de 108.182,18 euros.

La Junta General de Accionistas, con fecha 28 de junio de 2004, aprueba aumentar el capital social a 600.410 euros y, el 23 de diciembre del mismo año se aprueba una

123

nueva ampliación de capital, que queda constituido por 555 acciones que suponen 600.415,65 euros.

2. Inscripción registral. La Empresa fue inscrita en el Registro Mercantil de Madrid con fecha 8 de marzo de 2000, rectificada el 11 de abril, al Tomo 15075, Folio 168, Sección 8 y Hoja M-251713.

3. Domicilio social. Tal y como se recoge en el artículo 3 de los Estatutos de la Sociedad, el domicilio social se fija en el municipio de Algete (Madrid), Plaza de la Constitución, nº 1.

4. Estatutos y objeto social. Los Estatutos de la Mercantil fueron aprobados por la Corporación Municipal en la sesión celebrada el 25 de noviembre de 1999. En 2008 fueron modificados según consta en la Escritura de fecha 10 de diciembre.

De conformidad con el artículo 2 de los referidos Estatutos, EMSVA tiene por objeto: “la gestión directa del servicio público asumido por el Ayuntamiento, en régimen de libre concurrencia, de promoción, gestión, urbanización y construcción de viviendas y otros inmuebles, de protección oficial, promoción pública, titularidad municipal o de libre promoción y de gestión del aprovechamiento lucrativo de terrenos municipales y de los aprovechamientos resultantes del planeamiento urbanístico”.

5. Organigrama. No consta el Organigrama de la Sociedad durante el período de fiscalización (2014-2017), teniendo en cuenta que en 2013 se inició un proceso de disolución de la misma que será objeto de tratamiento más adelante.

Se ha aportado la Escritura de fecha 10 de agosto de 2011, de elevación a público los acuerdos sociales relativos al nombramiento de cargos sociales. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

VII.1.2. SITUACIÓN LEGAL: LA INCURSIÓN DE EMSVA EN PROCEDIMIENTO CONCURSAL.

La Sociedad durante el período objeto de fiscalización ha estado inmersa en un procedimiento concursal, al amparo de lo dispuesto en la Ley concursal 22/2003. En este sentido, y como enseguida se verá, a partir de la disolución de la Empresa por su Junta Extraordinaria de Accionistas, en el ejercicio 2014, y mediante resolución CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= judicial, EMSVA entró en la fase de declaración de concurso de acreedores con carácter voluntario, cuya finalidad era la satisfacción de los diversos créditos que concurrían en el patrimonio insolvente del deudor, evitando, en consecuencia, la satisfacción preferente de unos sobre otros, y buscando una distribución equitativa entre los acreedores (recuérdese que el concurso es una institución jurídica para el tratamiento eficiente de la masa concursal, dirigida a la satisfacción, si quiera sea parcial, de los créditos concurrentes). Posteriormente y realizada dicha declaración, se procedió de acuerdo con el iter previsto en la Ley concursal (que divide el procedimiento de concurso, ex artículo 183, en seis Secciones), al nombramiento del Administrador concursal, con la determinación de sus facultades; a la determinación 124

de la masa activa (que se constituye con los bienes y derechos integrados en el patrimonio del deudor a la fecha de la declaración del concurso, y con los que se reintegren al mismo o se adquieran hasta la conclusión del procedimiento, así como a su realización); a la determinación de la masa pasiva (que se integra por todos aquellos créditos que nacieron con anterioridad a la declaración del concurso); a la elaboración del plan de liquidación; a la calificación del concurso (que en el presente supuesto se calificó como fortuito); y, por último, a la declaración de la conclusión del concurso y al acuerdo definitivo de extinción de la persona jurídica, todo ello mediante el oportuno Auto judicial.

La proyección concreta de todas las fases citadas, desde la propuesta de disolución de la Sociedad, hasta la actualidad, se expone a continuación por orden cronológico:

- Acta de la reunión celebrada por el Consejo de Administración de la Empresa de fecha 5 de junio de 2013. En ella, se aprueba la “propuesta de disolución” dando traslado a la Junta General de Accionistas que es la competente para la disolución propiamente dicha según el art. 44 de los Estatutos. Se aprueba también el cese de la Gerente.

- Informe jurídico de fecha 16 de julio de 2013. El Consejo de Administración aprueba que lo más conveniente es la disolución de la Sociedad dadas las especiales circunstancias que está atravesando la economía, derivadas de la crisis económica existente. En dicho Informe se afirma que el objeto social no se cumple desde hace tres años.

- Acta de la Junta General Extraordinaria de Accionistas de fecha 19 de julio de 2013. En la misma, se acuerdan los siguientes puntos: URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org  Disolver la Empresa, conservando esta, entre tanto, su personalidad jurídica y añadiendo a su nombre la frase “EN LIQUIDACIÓN”.

 Publicar este Acuerdo en el Boletín Oficial del Registro Mercantil y en uno de los diarios de mayor tirada en Madrid.

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=  Cesar en su cargo a todos los miembros del Consejo de Administración para el que habían sido designados, de acuerdo con el artículo 374 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital.

 Nombrar LIQUIDADORES, por tiempo INDEFINIDO, a todos los miembros del Consejo de Administración.

- Auto de fecha 26 de septiembre de 2014, del Juzgado de lo Mercantil nº 10 de Madrid, en el Concurso abreviado 605/2014. En esta Resolución judicial se acuerda, en resumen: 125

 Declarar en concurso de acreedores, con carácter de voluntario, al deudor EMPRESA MUNICIPAL DEL SUELO Y LA VIVIENDA DE ALGETE S.A. (EN LIQUIDACIÓN).

 Las facultades de administración y disposición sobre el patrimonio del deudor quedan intervenidas por la Administración concursal que se designará al efecto, mediante su autorización o conformidad.

 La Administración concursal estará integrada por un único miembro que se nombra mediante Auto. En dicho Auto se le requiere a los efectos previstos en el art. 191.1 y 2 de la Ley concursal a la presentación del inventario de bienes y derechos.

- Instrucciones del Administrador concursal para los liquidadores de fecha 14 de octubre de 2014. En ellas se establecen las obligaciones de cumplimiento por parte de los liquidadores en cuanto a entrega de documentación, contabilización de operaciones y legalización de Libros de contabilidad en el Registro Mercantil, así como la formulación de cuentas anuales, entre otras.

- Auto de fecha 26 de noviembre de 2014, del Juzgado de lo Mercantil nº 10 de Madrid, en el Concurso abreviado 605/2014. Se acuerdan una serie de medidas, entre otras:

 Abrir la fase de liquidación de la Sociedad.

 Quedar en suspenso las facultades de administración y disposición del concursado sobre su patrimonio durante esta fase.

 Declarar la disolución si no estuviese acordada y, en todo caso, el cese de URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org los administradores o liquidadores, que serán sustituidos por la Administración concursal.

- Autos de fecha 13 de febrero y 16 de febrero de 2015, del Juzgado de lo Mercantil nº 10 de Madrid, en el Concurso abreviado 605/2014. En su virtud, queda aprobado el plan de liquidación del concurso, al cual deberán de atenerse las operaciones de liquidación de la masa activa. Se forma la Sección sexta de CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= calificación del concurso. En esta fase, cualquier acreedor o persona con interés legítimo podrá personarse en dicha Sección, alegando por escrito cuanto considere relevante para la calificación del concurso como culpable. Por otro lado, se pone fin a la tramitación de la fase común del concurso.

- Auto de fecha 17 de marzo de 2015, del Juzgado de lo Mercantil nº 10 de Madrid, en el Concurso abreviado 605/2014. En él, se fija la cantidad definitiva a percibir por el Administrador concursal en concepto de honorarios por el desempeño de su función durante la fase común, que se abonarán en el plazo legal previsto.

126

- Informe de Calificación del concurso que presenta el Administrador Concursal en escrito dirigido al Juzgado, de fecha 30 de marzo de 2015. En el mencionado Informe se manifiesta, como conclusión, que el concurso debe calificarse como FORTUITO (de acuerdo con lo previsto en la Sección 6ª de la Ley concursal).

- Auto de fecha 23 de abril de 2015, del Juzgado de lo Mercantil nº 10 de Madrid, en el Concurso abreviado 605/2014. A tenor de la calificación del concurso como fortuito, tanto por el Administrador concursal como por el Ministerio Fiscal, se ordena el archivo de las actuaciones.

- Auto de fecha 9 de febrero de 2016, del Juzgado de lo Mercantil nº 10 de Madrid, en el Concurso abreviado 605/2014. Se autoriza a la Administración concursal, modificando el plan de liquidación aprobado, para que proceda al nuevo método de venta del resto del activo del concurso, todo él no afecto a privilegio especial, mediante la venta directa de la totalidad del activo, en un solo y único lote con carácter alzado, y bajo las condiciones y requisitos establecidos por la propia Administración concursal, debiéndose ir dando cuenta al concurso en los términos solicitados.

- Diligencia de ordenación de fecha 18 de mayo de 2016, del Juzgado de lo Mercantil nº 10 de Madrid, en el Concurso abreviado 605/2014. Se deja constancia de la presentación del quinto Informe trimestral sobre el estado de las operaciones de liquidación presentado por la Administración concursal, mediante escrito de fecha 29 de marzo de 2016 y al que se viene obligado según lo preceptuado en el art. 152 de la Ley concursal.

- Auto de fecha 18 de mayo de 2016, del Juzgado de lo Mercantil nº 10 de Madrid,

en el Concurso abreviado 605/2014. En este Auto se acuerda lo siguiente: URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org autorizar a la Administración concursal la venta directa a determinada Empresa por un importe de 91.250 euros, esto es, la totalidad del pasivo no afecto ya a privilegio especial, encargándose a la Administración concursal realizar las gestiones pertinentes de esta operación, con la obligación de informar al Juzgado de su resultado concreto.

- Informe de conclusión del concurso que presenta el Administrador Concursal CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= mediante escrito de fecha 13 de diciembre de 2017 al que se acompaña la rendición de cuentas.

En este Informe, tras una serie de consideraciones, el Administrador concursal se muestra favorable a la conclusión del concurso, toda vez que la Sociedad concursada carece de bienes, y sin que haya otros con posibilidad de ser reintegrados.

En cuanto a la rendición de cuentas presentada en dicho documento, se resumen las actuaciones llevadas a cabo en el ejercicio de su cargo por el Administrador concursal.

127

En esta fase se concluye que, en la cuenta intervenida, retaban 660,42 euros en previsión de los gastos que se generaran para y por el cierre de la Empresa.

- Auto de fecha 27 de febrero de 2018, del Juzgado de lo Mercantil nº 10 de Madrid, en el Concurso abreviado 605/2014. En resumen, se acuerda:

 Declarar la conclusión del concurso del deudor EMPRESA MUNICIPAL DEL SUELO Y LA VIVIENDA DE ALGETE, por finalización de su fase de liquidación.

 Por ser el deudor persona jurídica, se acuerda su extinción con el cierre de su hoja de inscripción registral, disponiéndose la cancelación de su inscripción en los registros públicos que correspondan.

 Aprobar las cuentas presentadas por la Administración Concursal.

VII.1.3. SITUACIÓN FINANCIERA Y PATRIMONIAL DE LA EMPRESA MUNICIPAL EXTINGUIDA.

1. Rendición de cuentas.

EMSVA ha rendido sus cuentas correspondientes a los ejercicios 2014, 2015 y 2016, ante esta Cámara, con fechas 14 de octubre de 2015, 2 de febrero de 2017, y 22 de diciembre de 2017, respectivamente, junto con las cuentas del Ayuntamiento de Algete.

En cuanto a las cuentas del ejercicio 2017, se hace constar que la Cuenta General del Ayuntamiento no contiene la cuenta anual de la Sociedad porque ya estaba liquidada

según manifiesta la propia Entidad local. Ahora bien, la fase de liquidación de EMSVA, URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org finalizó, formalmente, por Auto de fecha 27 de febrero de 2018, del Juzgado de lo Mercantil nº 10 de Madrid.

2. Análisis económico-financiero de la Sociedad durante su fase de liquidación.

Esta fiscalización ha dispuesto de las cuentas de los ejercicios 2014 y 2015 (modelo abreviado) y 2016 (PYMES), que están integradas por el balance, la cuenta de CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= pérdidas y ganancias y la memoria.

Los balances y las cuentas de pérdidas y ganancias de los ejercicios fiscalizados presentan los siguientes datos:

128

Cuadro 112. Resumen del balance y cuentas de pérdidas y ganancias (en euros)

2.016 2.015 2.014

ACTIVO NO CORRIENTE (A) 0,00 0,00 0,00 ACTIVO CORRIENTE (B) 2.331.208,62 2.330.700,87 2.938.633,69 TOTAL ACTIVO (A+B) 2.331.208,62 2.330.700,87 2.938.633,69 PATRIMONIO NETO (A) 277.568,98 277.061,23 397.197,65 PASIVO NO CORRIENTE (B) 1.969.614,22 1.969.614,22 2.457.484,90 PASIVO CORRIENTE (C) 84.025,42 84.025,42 83.951,14 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) 2.331.208,62 2.330.700,87 2.938.633,69 RESULTADO DEL EJERCICIO 507,75 -120.136,42 -54.965,47 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

El cuadro anterior refleja la situación económico-financiera de la Sociedad Municipal durante el período fiscalizado, fase que como ya se ha señalado más arriba, terminó al dictarse el Auto de fecha 27 de febrero de 2018, por el que acuerda la extinción de la misma.

VII.2. EMPRESA MUNICIPAL GESTIÓN DE SERVICIOS DE ALGETE, S.A. (GESERAL).

VII.2.1. DATOS GENERALES.

1. Creación. El Pleno del Ayuntamiento de Algete en sesión de fecha 25 de noviembre de 1999, acordó la creación de la Empresa objeto de fiscalización que fue constituida ante Notario en fecha 10 de febrero de 2000 como una Sociedad Mercantil Anónima-Unipersonal bajo la denominación de "GESTIÓN DE SERVICIOS DE ALGETE, S.A.”

El Ayuntamiento de Algete figura como accionista único y suscribe 100 acciones URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org nominativas totalmente desembolsadas y constituyen un capital social de 60.101,21 euros.

Mediante Escritura de fecha 27 de septiembre de 2013, se produjo un aumento de capital de la Sociedad por un importe de 1.323.446,04 euros, mediante la emisión de nuevas acciones cuyo contravalor consiste en la aportación al patrimonio social de un bien inmueble. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Por último, en Escritura de fecha 12 de marzo de 2014, consta una reducción del capital social en la suma de 928.323,84 euros mediante la disminución en 289,92 euros del valor nominal de cada una de las acciones que conforman el mencionado capital, con la finalidad de restablecer el equilibrio entre patrimonio y capital de la Sociedad.

129

2. Inscripción registral. La Empresa fue inscrita en el Registro Mercantil de Madrid con fecha 9 de marzo de 2000, al Tomo 15075, Folio 175 y siguientes, Hoja M- 251714, encontrándose vigente.

3. Domicilio social. Como se recoge en el artículo 3 de los Estatutos de la Sociedad, el domicilio social se fija en el municipio de Algete (Madrid), Plaza de la Constitución, nº 1.

4. Estatutos y objeto social. Los Estatutos de la Mercantil fueron aprobados por la Corporación Municipal en la sesión celebrada el 25 de noviembre de 1999, (posteriormente modificados en los años 2009 y 2014.

De conformidad con el artículo 2 de sus Estatutos, la Empresa tiene por objeto: “proyectar, realizar y conservar, entre otros, viales, redes de riego, de saneamiento, de abastecimiento de agua, de semáforos, alumbrado público, así como la conservación, mantenimiento y limpieza de colegios públicos, edificios municipales y la plantación de arbolado.

5. Organigrama. La Sociedad ha aportado lo que denomina “Organigrama” de la misma, pero no es más que la composición de su Consejo de Administración durante los ejercicios fiscalizados (2014-2017) incluyendo una modificación en 2018.

Se hace constar que la Empresa debió aportar, el correspondiente Organigrama, en donde se reflejara los puestos y las competencias del personal de la Sociedad.

VII.2.2. SITUACIÓN LEGAL: LA INCURSIÓN DE GESERAL EN PROCEDIMIENTO CONCURSAL.

La Sociedad durante el período objeto de fiscalización ha estado inmersa en un URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org procedimiento concursal, al amparo de lo dispuesto en la Ley concursal 22/2003.

De manera cronológica se exponen a continuación los aspectos más relevantes de esta fase:

- Auto de fecha 7 de marzo de 2012, del Juzgado de lo Mercantil nº 5 de Madrid, en el concurso voluntario 32/2012. En su virtud la Sociedad se declara en estado legal de concurso de acreedores voluntario. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

- Auto de fecha 27 de marzo de 2013, del Juzgado de lo Mercantil nº 5 de Madrid, en el concurso voluntario 32/2012. Una vez concluida la fase común del concurso, se abre la fase de convenio (Sección quinta).

- Sentencia de fecha 10 de octubre de 2013, del Juzgado de lo Mercantil nº 5 de la que se aprueba la propuesta de Convenio presentada por GESERAL y se acuerda:

 El cese de los efectos de la declaración de concurso sobre las facultades de administración y disposición de deudor.

130

 El cese de la Administración concursal en sus funciones de intervención de las facultades de administración y disposición de la Entidad concursada, debiendo presentar rendición de cuentas en el plazo de dos meses desde la firmeza la Resolución judicial.

Como consecuencia del mencionado Convenio, la Empresa se compromete a pagar a sus acreedores el total de la deuda, sin ningún tipo de quita, en el plazo de dos años y once meses, iniciándose el pago respecto de los acreedores contra la masa durante el primer año, y respecto de los privilegiados y ordinarios en el segundo y tercer año, a razón de un 58%, en el segundo y el 41,5% en las once mensualidades siguientes; abonándose los créditos subordinados con las mismas esperas a partir del pago de todos los anteriores.

El importe global de la deuda reconocida a fecha de presentación del Convenio, es el siguiente:

Cuadro 113. Deudas reconocidas a la fecha de presentación del concurso (en euros)

Masa pasiva del concurso a 26/06/2013 Importe Privilegio Especial Privilegio General 1.605.483,39 Ordinario 1.956.121,27 Subordinado 3.146.992,12 Total créditos concursales 6.708.596,78 Contra la Masa 557.527,59 Total reconocido 7.266.124,37 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org A finales del ejercicio 2016 debería haberse satisfecho toda la deuda procedente del concurso. No se cumplió esta circunstancia y, así, la deuda pendiente a finales de los ejercicios 2017-2018 y a 30 de junio de 2019 es la siguiente:

Cuadro 114. Deuda pendiente 2017/2019 (en euros)

Deuda 31/12/17 Deuda 31/12/18 Deuda 30/6/19

Remuneraciones pendientes concurso privilegio general 582.400,73 580.941,86 580.941,86 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Ordinario seguridad social 289.115,11 151.098,30 60.813,19 Ordinario proveedores/acreedores 29.771,28 29.771,28 29.771,28 Subordinado AEAT 189.244,58 189.244,58 37.182,35 Subordinado remuneraciones pendientes consejeros 2.871,00 2.871,00 2.871,00 Subordinado seguridad social 277.931,91 277.931,91 277.931,91 Subordinado intereses demora proveedores/acreedores 223.896,83 223.896,83 223.896,83 Total deuda pendiente 1.595.231,44 1.455.755,76 1.213.408,42 Total deuda real 989.511,59 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal. 131

VII.2.3. SITUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y PATRIMONIAL.

1) Rendición de cuentas.

La empresa GESERAL ha rendido sus cuentas correspondientes a los ejercicios 2014, 2015, 2016 y 2017, ante esta Cámara, con fechas 14 de octubre de 2015, 2 de febrero de 2017, 22 de diciembre de 2017 y 31 de octubre de 2018, junto con las cuentas del Ayuntamiento de Algete.

2) Aspectos generales en materia presupuestaria.

Se ha aportado a esta fiscalización el Plan de actuación de GESERAL de los ejercicios 2017 y 2018 (este último queda fuera del período de fiscalización). El correspondiente a 2017, objeto de análisis, es de fecha 24 de marzo de 2017. Las cifras que se incluyen en el mencionado Plan son las siguientes:

Cuadro 115. Plan de actuación 2017 GESERAL (en euros)

% % Tipo de gasto Presupuesto Tipo de ingreso Presupuesto s/Total s/Total Aprovisionamientos 342.109,40 11,40%

Gastos de personal 2.331.607,47 77,72%

Dotaciones para amortizaciones de Importe neto de la cifra 63.692,42 2,12% 3.000.000,00 100,00% inmovilizado de negocios Otros gastos de explotación 238.621,63 7,95% Gastos financieros y gastos 23.969,08 0,80% asimilados

Total gastos 3.000.000,00 100,00% Total ingresos 3.000.000,00 100,00%

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

3) El Convenio de Encomienda de gestión entre la Corporación y GESERAL como marco, para la prestación de los servicios encomendados.

El 6 de mayo de 2008, se firma un Convenio de Encomienda de gestión entre el Ayuntamiento y la Sociedad, para la prestación de determinados servicios públicos.

Con anterioridad a este Convenio, existían una serie de acuerdos-programa suscritos CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= entre ambas partes, y que fueron prorrogados por la Junta de Gobierno Local.

El Convenio tiene por objeto la encomienda de gestión a GESERAL de los servicios públicos que se referirán a continuación, así como la regulación del régimen jurídico, técnico y económico de las relaciones entre las partes para la gestión de tales servicios: mantenimiento de alumbrado público y de edificios municipales; gestión del servicio de limpieza de edificios públicos; gestión del servicio de mantenimiento de viales, señalización y mobiliario urbano; gestión del servicio de limpieza viaria; gestión del servicio de agua proveniente de pozos y red de saneamiento; gestión del mantenimiento de zonas verdes y jardinería en espacios públicos; gestión del servicio

132

de conservación y mantenimiento del cementerio municipal; recogida de animales en la vía pública; gestión del servicio de mantenimiento de Instalaciones deportivas.

En cuanto al régimen económico, se especifica que, desde su firma, el Ayuntamiento abonará a la Entidad la cantidad de 5.310.592,93 euros, con el IVA.

El 14 de febrero de 2012, mediante Decreto de Alcaldía-Presidencia, y considerando la grave situación económico-financiera que padecía la Corporación, se establece lo siguiente:

- Que la Empresa deberá racionalizar la prestación de los servicios que tiene encomendados a fin de disminuir el coste de los mismos. - Que el coste de prestación de los servicios deberá adaptarse a un máximo global de 3.000.000 de euros para todos los servicios encomendados, especificando dicho coste por conceptos. Esta modificación se encontraba vigente en el momento de realización de esta fiscalización.

4) Análisis económico-financiero. Dinámica evolutiva de la situación de la Empresa.

Las cuentas de los ejercicios 2014 a 2017 (modelo ordinario), están integradas por el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, la memoria, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo.

a) Activo de la Sociedad.

Los balances que presentan en los ejercicios mencionados, recogen los siguientes URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org datos en cuanto a su ACTIVO (se incluye la comparativa entre los períodos fiscalizados): Cuadro 116. Balances de período activo (en euros)

ACTIVO 2017 2016 2015 2014 A) ACTIVO NO CORRIENTE 1.304.531,30 1.327.304,45 1.383.709,41 1.417.317,79 I. Inmovilizado intangible 1.139,53 0,00 0,00 0,00 5. Aplicaciones Informáticas 1.139,53 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= II. Inmovilizado material 1.293.979,78 1.317.892,46 1.374.297,42 1.407.897,80 1. Terrenos y construcciones 1.212.054,80 1.238.532,24 1.265.009,68 1.270.917,12 2. Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material 81.924,98 79.360,22 109.287,74 136.980,68 V. Inversiones financieras a largo plazo 9.411,99 9.411,99 9.411,99 9.419,99 1. Instrumentos de patrimonio 305,00 305,00 305,00 305,00 2. Créditos a terceros 8,00 5. Otros activos financieros 9.106,99 9.106,99 9.106,99 9.106,99 B) ACTIVO CORRIENTE 1.752.878,53 4.091.884,01 4.286.623,75 3.903.460,94 II. Existencias 29.158,12 23.441,49 33.481,82 44.125,75 2. Materias primas y aprovisionamientos 29.158,12 23.441,49 33.481,82 44.125,75

133

ACTIVO 2017 2016 2015 2014 III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 1.678.862,82 4.048.547,45 4.214.588,65 3.776.525,90 1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios 1.648.714,17 4.024.906,23 4.214.268,87 3.776.663,40 3. Deudores varios 644,86 4. Personal 316,28 -140,62 5. Activos por impuesto corriente 30.148,65 22.996,36 6. Otros créditos con las Administraciones Públicas 3,50 3,12 5. Otros activos financieros 800,00 VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 44.857,59 19.895,07 38.553,28 82.009,29 1. Tesorería 44.857,59 19.895,07 38.553,28 82.009,29 TOTAL ACTIVO (A + B) 3.057.409,83 5.419.188,46 5.670.333,16 5.320.778,73 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

b) Patrimonio neto y pasivo de la Sociedad.

El PATRIMONIO NETO Y PASIVO es el siguiente:

Cuadro 117. Balances del período. Patrimonio neto y pasivo (en euros)

PATRIMONIO NETO Y PASIVO 2017 2016 2015 2014 A) PATRIMONIO NETO 1.163.096,58 1.143.148,53 1.171.327,77 863.044,27 A.1. Fondos propios 1.163.096,58 1.143.148,53 1.171.327,77 863.044,27 I. Capital 996.142,20 996.142,20 996.142,20 996.142,20 I.1. Capital escriturado 996.142,20 996.142,20 996.142,20 996.142,20 III. Reservas 147.006,33 121.593,65 -114.581,54 -114.581,54 1. Legal y estatutarias 24.005,13 21.463,86 762,19 762,19 2. Otras reservas 123.001,20 100.129,79 -115.343,73 -115.343,73 V. Resultados de ejercicios anteriores 0,00 0,00 -18.516,39 -324.268,42 2. (Resultados negativos de ejercicios anteriores) -18.516,39 -324.268,42 VII. Resultado del ejercicio 19.948,05 25.412,68 308.283,50 305.752,03

B) PASIVO NO CORRIENTE 1.596.211,54 3.710.096,35 3.829.427,56 3.858.802,55 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org I. Provisiones a largo plazo 0,00 0,00 0,00 0,00 II. Deudas a largo plazo 1.596.211,54 3.710.096,35 3.829.427,56 3.858.802,55 5. Otros pasivos financieros 1.596.211,54 3.710.096,35 3.829.427,56 3.858.802,55 C) PASIVO CORRIENTE 298.101,71 565.943,58 669.577,83 598.931,91 III. Deudas a corto plazo -246,10 3.382,23 8.392,78 8.392,78 2. Deudas con entidades de crédito -246,10 3.382,23 8.392,78 8.392,78 V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 298.347,81 562.561,35 661.185,05 590.539,13

1. Proveedores 118.968,48 42.705,58 30.310,47 50.318,70 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 3. Acreedores varios 72.136,77 36.787,83 30.971,27 32.638,74 4. Personal (remuneraciones pendientes de pago) -256,63 361.618,29 391.892,85 402.117,85 5. Pasivos por impuesto corriente 101.266,77 6. Otras deudas con las Administraciones Públicas 107.499,19 121.449,65 106.743,69 105.463,84 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A + B + C) 3.057.409,83 5.419.188,46 5.670.333,16 5.320.778,73 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

134

c) Cuenta de pérdidas y ganancias.

La cuenta de pérdidas y ganancias presenta los siguientes datos:

Cuadro 118. GESERAL. Cuenta de pérdidas y ganancias (en euros)

A) OPERACIONES CONTINUADAS 2017 2016 2015 2014 1. Importe neto de la cifra de negocios 3.191.195,62 3.059.214,29 3.046.524,02 3.190.708,29 b) Prestaciones de servicios 3.191.195,62 3.059.214,29 3.046.524,02 3.190.708,29 4. Aprovisionamientos -455.974,73 -332.969,81 -324.013,67 -262.661,13 a) Consumo de mercaderías -319.087,77 -195.502,09 -236.333,90 b) Consumo de materias primas y otros consumibles 5.716,63 -10.040,33 -10.643,93 c) Trabajos realizados por otras empresas -142.603,59 -127.427,39 -77.035,84 5. Otros ingresos de explotación 0,00 0,00 576,00 0,00 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 576,00 6. Gastos de personal -2.304.351,54 -2.318.016,82 -2.078.997,09 -2.091.569,00 a) Sueldos, salarios y asimilados -1.763.952,71 -1.773.625,48 -1.571.892,11 b) Cargas sociales -540.398,83 -544.391,34 -507.104,98 7. Otros gastos de explotación -307.764,68 -295.936,23 -175.957,18 -323.133,80 a) Servicios exteriores -283.045,68 -310.481,12 b) Tributos -12.890,55 -13.378,73 c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones 147.902,67 comerciales 8. Amortización del inmovilizado -60.888,91 -59.051,43 -58.657,75 -50.239,14 13. Otros resultados 400,95 612,30 216,21 -5.924,66 A1-RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 62.616,71 53.852,30 409.690,54 457.180,56 (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13) 14. Ingresos financieros 23,59 1,52 1,85 3,43 b) De valores negociables y otros instrumentos financieros 23,59 1,52 1,85 3,43 b.2) De terceros 23,59 1,52 1,85 3,43

15. Gastos financieros -26.770,90 -14.977,68 -142,12 -63,93 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org b) Por deudas con terceros -26.770,90 -14.977,68 -142,12 -63,93

18. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos -151.368,03 financieros A2-RESULTADO FINANCIERO (14+15+16+17+18) -26.747,31 -14.976,16 -140,27 -151.428,53 A3-RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A1+A2) 35.869,40 38.876,14 409.550,27 305.752,03 19. Impuesto sobre beneficios -15.921,35 -13.463,46 -101.266,77 0,00 A4. RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES 19.948,05 25.412,68 308.283,50 305.752,03 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= CONTINUADAS (A3+19) A.5-RESULTADO DEL EJERCICIO (A4+20) 19.948,05 25.412,68 308.283,50 305.752,03 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

d) Acreedores y deudas a corto plazo.

Los balances de la Entidad en los ejercicios fiscalizados (2014-2017) reflejan en esta área los siguientes importes:

135

Cuadro 119. GESERAL. Acreedores y deudores a corto plazo (en euros)

PASIVO 2017 2016 2015 2014

C) PASIVO CORRIENTE 298.101,71 565.943,58 669.577,83 598.931,91

III. Deudas a corto plazo -246,10 3.382,23 8.392,78 8.392,78

2. Deudas con entidades de crédito -246,10 3.382,23 8.392,78 8.392,78 V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 298.347,81 562.561,35 661.185,05 590.539,13 1. Proveedores 118.968,48 42.705,58 30.310,47 50.318,70

3. Acreedores varios 72.136,77 36.787,83 30.971,27 32.638,74

4. Personal (remuneraciones pendientes de pago) -256,63 361.618,29 391.892,85 402.117,85

5. Pasivos por impuesto corriente 101.266,77

6. Otras deudas con las Administraciones Públicas 107.499,19 121.449,65 106.743,69 105.463,84

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 3.057.409,83 5.419.188,46 5.670.333,16 5.320.778,73 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

El total del pasivo corriente supone el 9,75% del total de patrimonio neto y pasivo en el ejercicio 2017, el 10,44% en 2016, el 11,81% en 2015 y el 11,26% en 2012.

En abril de 2012 se produjo, la entrada de la Sociedad en procedimiento de concurso. Hasta entonces se contabilizaba la deuda diferenciando el largo y el corto plazo. Es en 2013 cuando se unifica la deuda a corto plazo en la cuenta 524 mencionada. Y en 2016 cuando se abona el 59,76% de la deuda pendiente (5.010,55 euros) a la empresa que había comprado la deuda al Banco Popular. En el mismo ejercicio, por recomendación de la Gestoría de la Empresa, se traspasa el importe restante que asciende a 3.382,23 euros a la cuenta 520: “Deudas a corto plazo con entidades de crédito”. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

En el ejercicio 2017 se abona la cantidad de 3.628,33 euros, con lo cual se liquida la deuda pendiente, quedando un saldo negativo de 246,10 euros, que se ha abonado en exceso de los que se habían contabilizado a 1 de enero de 2017. Esa cantidad se ha regularizado en 2018 contra la cuenta 678 “Gastos excepcionales.

Los saldos con sus correspondientes variaciones de las cuentas relativas a “Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar” se detallan en el siguiente cuadro: CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

136

Cuadro 120. Saldos de las cuentas “Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar” (en euros)

Cuenta Descripción Saldo 2017 Saldo 2016 Saldo 2015 Saldo 2014

400 Proveedores 118.968,48 42.705,58 30.310,47 50.318,70

410 Acreedores por prestaciones de servicios 72.136,77 36.787,83 30.971,27 32.638,74

465 Remuneraciones pendientes de pago -256,63 361.618,29 391.892,85 402.117,85

4751 HP, acreedora por retenciones practicadas 55.668,70 51.780,35 49.727,08 54.166,11

4752 HP, acreedora impuesto sobre sociedades 101.266,77

476 Organismos de la Seguridad Social, acreedores 51.830,49 69.669,30 57.016,61 51.297,73

Total 298.347,81 562.561,35 661.185,05 590.539,13 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

Se ha seleccionado la siguiente muestra de proveedores:

Cuadro 121. Muestra de proveedores (en euros)

Cuenta 400 "Proveedores" Saldo 2017 118.968,48 Saldo 2016 42.705,58 Saldo 2015 30.310,47 Saldo 2014 50.318,70 Importe Importe Importe Importe 54.977,04 29.134,94 10.672,31 28.257,92 muestra: muestra: muestra: muestra: % muestra: 46,21% % muestra: 68,22% % muestra: 35,21% % muestra: 56,16% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

Del examen efectuado, se hace constar lo siguiente:

En cuanto al proveedor “Materiales de construcción y Saneamientos, S.L.”, a 31 de diciembre de 2014, existía una diferencia de 2.528,83 euros a favor del citado proveedor que posteriormente se ha regularizado. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

Asimismo, de la cuenta 410 “Acreedores por prestaciones de servicios”, se han seleccionado para el período fiscalizado una muestra de 5 acreedores. El importe de la muestra y su porcentaje con respecto al total del saldo de la cuenta, se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro 122. Muestra de acreedores por prestación de servicios (en euros)

Cuenta 410 "Acreedores por prestaciones de servicios" CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Saldo 2017 72.136,77 Saldo 2016 36.787,83 Saldo 2015 30.971,27 Saldo 2014 32.638,74 Importe Importe Importe Importe 44.331,48 24.730,29 20.803,05 20.391,65 muestra: muestra: muestra: muestra: % muestra: 61,45% % muestra: 67,22% % muestra: 67,17% % muestra: 62,48% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

El resultado del análisis es el siguiente:

- Con respecto a determinado proveedor, se hace constar que se detectan diferencias entre los saldos con GESERAL en todos los ejercicios analizados. En 137

2014, 2015 y 2017, a favor del acreedor por importes respectivamente de 17.936,15 euros, 9.629,15 euros y 940,05 euros, y en el ejercicio 2016, existe una diferencia a favor de la Entidad fiscalizada por importe de 415,15 euros. La explicación es la siguiente: que debido al concurso que afectó a la Entidad fiscalizada, el 10 de octubre de 2013 se traspasó a la cuenta 171 "Deudas a largo plazo" un importe de 16.911,40 euros que, en principio, correspondían a la deuda mantenida con este proveedor. Quiere esto decir que, desde 2014, el saldo de la subcuenta 410000038 presentaba un saldo inferior al real. Las diferencias de saldos son más acentuadas en los ejercicios 2014 y 2015 por este motivo. En 2015 y 2016 se han ido abonando las facturas pendientes. Según ha manifestado el proveedor a esta fiscalización, a 31 de enero de 2019 no hay ningún saldo pendiente con GESERAL.

- En relación con el Ayuntamiento de Algete, se ha seleccionado en el ejercicio 2016 un apunte por importe de 6.843,67 euros contabilizado en la subcuenta 410000999, el 30 de diciembre, que tiene por concepto “Impuestos pendientes de pago Ayuntamiento”. Se contabiliza la compensación acordada por el Ayuntamiento en la subcuenta mencionada con fecha 17 de enero de 2017, con lo que el saldo queda a cero.

La cuenta 475 "Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales", refleja los tributos a favor de las Administraciones Públicas, pendientes de pago y se ha comprobado su correcta contabilización y efectivo pago.

La cuenta 476 "Organismos de la Seguridad Social, acreedores", comprende las deudas pendientes con dicha Institución. Se ha verificado que el saldo de la cuenta a

31 de diciembre de cada uno de los ejercicios fiscalizados coincide con los importes de URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org los impresos TC1, por los seguros sociales que se abonan por la Empresa.

e) Deudas a largo plazo.

Los balances de la Entidad en los ejercicios fiscalizados (2014-2017) reflejan en esta área los siguientes importes:

Cuadro 123. Deuda a largo plazo. Saldos de balance (en euros) CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

PASIVO 2017 2.016 2015 2014

B) PASIVO NO CORRIENTE 1.596.211,54 3.710.096,35 3.829.427,56 3.858.802,55

II. Deudas a largo plazo 1.596.211,54 3.710.096,35 3.829.427,56 3.858.802,55

5. Otros pasivos financieros 1.596.211,54 3.710.096,35 3.829.427,56 3.858.802,55

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 3.057.409,83 5.419.188,46 5.670.333,16 5.320.778,73 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

El total del pasivo no corriente supone el 52,91% del total de patrimonio neto y pasivo en el ejercicio 2017, el 68,46% en 2016, el 67,53% en 2015 y el 72,52% en 2014.

138

Los saldos de las cuentas por “Deudas a largo plazo” se especifican a continuación:

Cuadro 124. Saldos de las cuentas de “Deudores a largo plazo” (en euros)

Subcuenta Descripción Saldo 2017 Saldo 2016 Saldo 2015 Saldo 2014 DEUDAS CONCURSO PRIVILEGIO GENERAL 171000000 582.400,73 231.655,05 273.431,21 284.574,18 REMUNERACIONES PENDIENTES 171000001 DEUDAS CONCURSO SUBORDINADO AEAT 189.244,58 2.997.523,88 2.943.931,96 2.943.931,96 171000002 DEUDAS CONCURSO SUBORDINADO ICO'S 0,00 479.937,32 612.064,39 630.296,41 DEUDAS DEL CONCURSO SUBORDINADO 171000003 2.871,00 REMUNERACIONES PENDIENTES CONSEJO DEUDAS CONCURSO SUBORDINADO 171000004 277.931,91 SEGURIDAD SOCIAL DEUDAS CONCURSO SUBORDINADO 171000005 INTERESES DEMORA 223.896,83 PROVEEDORES/ACREEDORES DEUDAS CONCURSO ORDINARIO SEGURIDAD 171000006 289.115,11 SOCIAL DEUDAS CONCURSO ORDINARIO 171000007 29.771,28 PROVEEDORES/ACREEDORES 180000002 FIANZA CONTRATO RECOGIDA ANIMALES 980,10 980,10 Total 1.596.211,54 3.710.096,35 3.829.427,56 3.858.802,55 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

Hasta el ejercicio 2016, únicamente se recogían en la contabilidad de la Empresa tres subcuentas de la cuenta 171, “Deudas a largo plazo”, con las siguientes descripciones:

- Subcuenta 171000000 “Deudas convenio concurso privilegio general”.

- Subcuenta 171000001 “Deudas convenio concurso subordinado”.

- Subcuenta 171000002 “Deudas convenio concurso ordinario”.

En la contabilidad del ejercicio 2017, se modifica la descripción de estas subcuentas y, URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org además, se crean otras nuevas quedando tal y como se recogen en el cuadro anterior.

En la subcuenta 171000000 se contabilizan los créditos con privilegio general reconocidos por la Administración concursal. En esta subcuenta se incluían los siguientes conceptos: Agencia Tributaria, Seguridad Social y Otros. El saldo en 2017 de esta subcuenta se ha incrementado con respecto a los ejercicios anteriores, porque el 2 de enero de ese año hay un traspaso desde la subcuenta 465000099 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= "Remuneraciones pendientes de pago liquidación indemnización concurso", por un importe de 359.529,31 euros. En opinión de esta auditoría, estas cantidades contabilizadas durante los ejercicios 2014 a 2016 como remuneraciones pendientes de pago, debieron registrarse en la mencionada subcuenta 1710000000, que técnicamente era la cuenta correcta.

Por otro lado, es conveniente destacar la evolución de la deuda de la Empresa Municipal con FOGASA. En en el ejercicio 2017 se negoció por la Mercantil un aplazamiento de la deuda contraída con dicha Entidad pública que en mayo de 2018

139

ascendía a 536.184,74 euros y, en este sentido, se aportó por la Empresa un cuadro de amortización de la deuda, defiriendo su pago a 8 años. Pues bien, esa propuesta de aplazamiento en el momento de realizar la fiscalización, todavía no ha sido aceptada formalmente por el FOGASA, por lo que queda pendiente el abono de la referida cantidad.

f) Ingresos.

Los saldos correspondientes a las cuentas de esta área al cierre de los ejercicios objeto de fiscalización (2014-2017), que constan en las cuentas de pérdidas y ganancias son los siguientes:

Cuadro 125. Saldos de cuentas de ingresos (en euros)

2017 2016 2015 2014

1. Importe neto de la cifra de negocios 3.191.195,62 3.059.214,29 3.046.524,02 3.190.708,29

b) Prestaciones de servicios 3.191.195,62 3.059.214,29 3.046.524,02 3.190.708,29

5. Otros ingresos de explotación 0,00 0,00 576,00 0,00

a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 576,00

13. Otros resultados 400,95 612,30 216,21

14. Ingresos financieros 23,59 1,52 1,85 3,43

b) De valores negociables y otros instrumentos financieros 23,59 1,52 1,85 3,43

b.2) De terceros 23,59 1,52 1,85 3,43

TOTAL INGRESOS 3.191.620,16 3.059.828,11 3.047.318,08 3.190.711,72 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

Las variaciones más significativas en valor relativo se han producido entre los

ejercicios 2015 y 2014, con una disminución del 4,49%, y entre el 2017 y 2016 con un URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org incremento del 4,31%.

La casi la totalidad de los ingresos registrados corresponde a servicios prestados por la Sociedad al Ayuntamiento de Algete, en virtud del Convenio de Encomienda de gestión suscrito.

De cada uno de dichos ejercicios se ha seleccionado una muestra de movimientos que

se detalla a continuación: CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

- Ejercicio 2014: por un importe de 314.351,48 euros, lo que supone el 9,85% de los ingresos del ejercicio.

- Ejercicio 2015: por un importe de 262.146,62 euros, lo que supone el 8,60% de los ingresos del ejercicio.

- Ejercicio 2016: por un importe de 295.844,33 euros, lo que supone el 9,67% de los ingresos del ejercicio.

140

- Ejercicio 2017: por un importe de 275.438,47 euros, lo que su pone un 8,63% de los ingresos del ejercicio.

Se ha analizado la documentación justificativa y la contabilización de dichas muestras destacándose lo siguiente:

- En el ejercicio 2015, se han contabilizado en la subcuenta 705000011 “Otras adjudicaciones”, dos facturas números 87/2015 y 168/2015 por importes de 6.115,28 euros y 5.036 euros respectivamente, que se corresponden con diversas actuaciones en un aparcamiento público y con la plantación de parte del arbolado retirado en el barrio “Los Pazos”. Se trata de ingresos que se encuentran fuera del Convenio de Encomienda de gestión. En las Órdenes de gastos del Ayuntamiento aportadas al expediente, constan notas del Interventor Municipal en las que se advierte de la necesidad de que la Empresa, por un lado, se ajuste al Convenio y, de otra parte, en todo caso, también ajuste sus procedimientos de contratación a lo establecido en el TRLCSP, porque en caso contrario, según el citado Interventor, se estaría abriendo una vía para burlar la legislación en materia de contratación pública. El saldo de esta subcuenta en el precitado ejercicio ha ascendido a 46.524,02 euros.

g) Inmovilizado.

Los balances de la Entidad en los ejercicios fiscalizados (2014-2017) reflejan en esta área los siguientes importes:

Cuadro 126. Saldos de cuentas de inmovilizado (en euros)

ACTIVO 2017 2016 2015 2014 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org A) ACTIVO NO CORRIENTE 1.304.531,30 1.327.304,45 1.383.709,41 1.417.317,79

I. Inmovilizado intangible 1.139,53 0,00 0,00 0,00

5. Aplicaciones informáticas 1.139,53

II. Inmovilizado material 1.293.979,78 1.317.892,46 1.374.297,42 1.407.897,80

1. Terrenos y construcciones 1.212.054,80 1.238.532,24 1.265.009,68 1.270.917,12

2. Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material 81.924,98 79.360,22 109.287,74 136.980,68 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= TOTAL ACTIVO 3.057.409,83 5.419.188,46 5.670.333,16 5.320.778,73 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

El inmovilizado de la Empresa supone, sobre el total del activo, el 42,36% en 2017, el 24,32% en 2016, el 24,24% en 2015 y, por último, el 26,46% en 2014. Además, el inmovilizado material representa, prácticamente, el 100% del total del inmovilizado de la Entidad mercantil en los ejercicios fiscalizados.

En el siguiente cuadro, se desglosa por anualidades, el valor total del inmovilizado, el importe de la amortización acumulada y el valor neto contable: 141

Cuadro 127. Amortización y valor neto contable del inmovilizado (en euros)

2017 2016 2015 2014

Total inmovilizado… 1.871.360,05 1.833.244,29 1.830.597,82 1.805.540,45

Amortización acumulada… 576.240,74 515.351,83 456.300,40 397.642,65

Valor neto contable… 1.295.119,31 1.317.892,46 1.374.297,42 1.407.897,80 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

En el inmovilizado intangible, únicamente se registra un alta en 2017, por importe de 1.161,13 €. Se han registrado altas de elementos de inmovilizado material por importes de: 141.041,23 euros en 2014, 25.057,37 euros en 2015, 2.646,47 euros en 2016 y, finalmente, 38.115,76 euros en 2017.

De los ejercicios fiscalizados, es necesario destacar la siguiente incidencia:

- GESERAL ha venido utilizando una parcela de terreno como almacenaje, anexa a sus instalaciones de la Calle Río Guadiana, nº 1 en el Polígono Industrial Los Nogales de Algete. Este terreno pertenecía a la extinta EMSVA. En abril de 2015 se produjo la compra por un importe de 20.570 euros. Se han contabilizado en la cuenta 210 “Terrenos y bienes naturales”. En la memoria de las cuentas anuales de 2015 se expresa que “a juicio de la Administración de la entidad, no se han producido en ese ejercicio partidas que puedan ser consideradas como ampliación, modernización o mejora del inmovilizado material”, lo cual resulta contradictorio con la citada adquisición de la parcela. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org GESERAL ha aportado a esta fiscalización un inventario de los bienes de inmovilizado en el que consta un número de orden, descripción del bien, valor de adquisición, IVA, fecha de utilización, amortización del ejercicio, amortización acumulada, amortización pendiente, fecha de baja y motivo. En todo caso, es de advertir, que no se asigna un número de registro que identifique el bien y, por tanto, no constan etiquetas en los elementos, con lo que en los seleccionados se ha acudido a la descripción de los

mismos en la factura para su verificación física. El inventario presentado corresponde CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= a todos los ejercicios fiscalizados.

Se ha seleccionado una muestra de elementos. En el ejercicio 2014, el importe de la muestra asciende a 95.362,52 euros, que representa el 67,61% del total de las altas producidas en dicho ejercicio; en 2015, un importe de 25.057,37 euros (el 100%); en 2016 un importe de 2.646,47 (100%); y, finalmente en 2017, un importe de 32.997,69 euros que supone el 86,57%. Todos estos elementos corresponden a inmovilizado material, excepto uno (aplicación informática que corresponde al inmovilizado intangible).

142

Se ha verificado la razonabilidad de las amortizaciones practicadas, teniendo en cuenta lo expuesto en las memorias anuales y siguiendo la normativa vigente.

A continuación se exponen las incidencias detectadas:

- Se ha adquirido una Minicargadora Mustang el 29 de enero de 2014 por un importe de 18.000 (IVA excluido), sin el preceptivo expediente de contratación.

- La Sociedad compra una Desbrozadora FS 510 C-EM AutoCut 46-2, número 183272457. La factura es de fecha 17 de agosto de 2017, y se ha comprobado que el pago se ha efectuado el 4 de agosto de 2017 mediante transferencia, es decir, con anterioridad a la fecha de emisión de la precitada factura. La Empresa no ha aclarado el motivo a esta fiscalización.

h) Tesorería.

Los balances de la Entidad en los ejercicios fiscalizados (2014-2017) reflejan en esta área los siguientes importes:

Cuadro 128. Saldos de balance. Efectivo y otros activos líquidos (en euros)

ACTIVO 2017 2016 2015 2014

B) ACTIVO CORRIENTE 1.752.878,53 4.091.884,01 4.286.623,75 3.903.460,94 VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 44.857,59 19.895,07 38.553,28 82.009,29 TOTAL ACTIVO 3.057.409,83 5.419.188,46 5.670.333,16 5.320.778,73 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

Tomando como referencia el cuadro anterior, a continuación se detallan las variaciones, tanto en valor absoluto como relativo, producidas entre los saldos de URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org tesorería en todo el período analizado.

Cuadro 129. Variación interanual/saldos efectivo (en euros)

2017/2016 2016/2015 2015/2014

Variación absoluta 24.962,52 -18.658,21 -43.456,01

Variación relativa 125,47% -48,40% -52,99% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Los saldos correspondientes a las cuentas de esta área al cierre de cada uno de los ejercicios fiscalizados y sus variaciones son los siguientes:

143

Cuadro 130. Saldos cuentas de tesorería (en euros)

Subcuenta Denominación Saldo a 31/12/17 Saldo a 31/12/16 Saldo a 31/12/15 Saldo a 31/12/14

570000000 CAJA (Euros) 783,22 635,12 548,29 1.102,62

572000001 BANKIA -593,39 -593,39 -593,39 -593,39

572000004 CAJARURAL CAJAMAR 44.672,03 19.857,61 38.602,65 81.504,55

572000006 BCO. SABADELL Nº 0001026310 -2,57 -2,57 -2,57 -2,57

572000007 BBVA 0182 5638 87 0581720313 3,04 3,04 3,04 3,04

572000008 BCO. POPULAR Nº CTA. 0600080422 -4,74 -4,74 -4,74 -4,96

Total 44.857,59 19.895,07 38.553,28 82.009,29 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

El funcionamiento de la Caja de la Sociedad se reduce a ingresos periódicos desde la cuenta abierta en la Entidad Cajamar, con los que se hace frente a pagos tales como: facturas de proveedores e ITV de vehículos. Los responsables de Caja son, el Gerente y un Administrativo designado al efecto.

Según ha manifestado la Entidad fiscalizada, en el año 2012, el Administrador Concursal definió como única cuenta operativa la de la Entidad Cajamar, hasta que finalizara la fase de cumplimiento del Convenio. El resto de las cuentas no han tenido movimientos.

En el ejercicio 2017 constan registradas en el balance de comprobación dos subcuentas referidas al Banco Santander que no aparecían en los ejercicios anteriores. La Sociedad ha informado a esta fiscalización que son antiguas y tenían saldo cero. A este respecto, se hace constar que no se puede cerrar la cuenta Nº 2216060264 hasta

que no finalice totalmente el procedimiento concursal (nº 32/2012). URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

Los saldos de las subcuentas con el Banco Popular (absorbido por Banco Santander) y Bankia, corresponden a intereses y a comisiones de descubierto.

En cuanto a la información obtenida de las Entidades bancarias como resultado de la circularización efectuada, se expone lo siguiente:

- A la fecha de realización de esta fiscalización no se ha recibido respuesta de las CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= entidades bancarias CAJAMAR, BBVA y BANKIA.

- El Banco Santander informa que no se han realizado, durante el período objeto de fiscalización, ningún tipo de operaciones.

Según se ha puesto de manifiesto más arriba, la cuenta de funcionamiento habitual por parte de la Empresa es la abierta en la entidad CAJAMAR. De la información facilitada, se desprende que solamente aparece autorizada la firma del Gerente de la misma desde 2016 hasta la actualidad. Es decisión del Consejo de Administración que en estos ejercicios figure únicamente una firma. En aras de una mejor gestión de los

144

fondos públicos, hubiera sido deseable regresar a la situación anterior al precitado ejercicio, y volver a contar, al menos, con dos firmas para poder operar.

i) Inversiones financieras.

i.1) Inversiones financieras a corto plazo:

Los importes que figuran en los balances de los ejercicios objeto de fiscalización (2014-2017) correspondientes a este apartado son los siguientes:

Cuadro 131. Saldos de balance. Inversiones financieras a corto plazo (en euros)

ACTIVO 2017 2016 2015 2014

B) ACTIVO CORRIENTE 1.752.878,53 4.091.884,01 4.286.623,75 3.903.460,94

V. Inversiones financieras a corto plazo 0,00 0,00 0,00 800,00

TOTAL ACTIVO 3.057.409,83 5.419.188,46 5.670.333,16 5.320.778,73 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

Es de destacar que la cuenta 566 "Depósitos constituidos a corto plazo" presenta saldo cero al cierre del ejercicio 2014, pero existe un apunte relativo a "Ajustes auditoría" por un importe de 8.894,90 euros. Se refiere a depósitos constituidos en 2007 en diversos juzgados por procedimientos tramitados en los mismos. Se ha traspasado el 2 de enero de 2014 a la subcuenta 113000001 "Reservas voluntarias años anteriores". En opinión de esta fiscalización, en su momento hubo de procederse a su regularización. No obstante lo expuesto, no consta la correspondiente información acerca de esta subsanación de errores en la memoria relativa a las cuentas anuales de 2014. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org i.2) Inversiones financieras a largo plazo:

Los importes que constan en los balances de los ejercicios objeto de fiscalización (2014-2017) correspondientes a este epígrafe, son los siguientes:

Cuadro 132. Inversiones financieras a largo plazo (en euros)

ACTIVO 2017 2016 2015 2014 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= A) ACTIVO NO CORRIENTE 1.304.531,30 1.327.304,45 1.383.709,41 1.417.317,79

V. Inversiones financieras a largo plazo 9.411,99 9.411,99 9.411,99 9.419,99

1. Instrumentos de patrimonio 305,00 305,00 305,00 305,00 2. Créditos a terceros 8,00

5 Otros activos financieros 9.106,99 9.106,99 9.106,99 9.106,99

TOTAL ACTIVO 3.057.409,83 5.419.188,46 5.670.333,16 5.320.778,73 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

145

El saldo de las inversiones financieras a largo plazo, en los cuatro ejercicios analizados, fluctúa entre porcentajes que van desde el 0,66% al 0,72% con respecto al activo no corriente. La variación relativa entre los ejercicios 2014 y 2015 supone apenas el 0,08%.

En la cuenta 265 se registran los depósitos constituidos a largo plazo. Al cierre del ejercicio 2014, esta cuenta presenta saldo cero, pero existe un apunte relativo a “Ajustes Auditoría” que se ha contabilizado el 2 de enero, por un importe de 8.668,16 euros. Solicitada la oportuna aclaración, esta cantidad deriva de provisiones de fondos a Abogados y Procuradores por diversos importes desde el 2008. Se ha traspasado el 2 de enero de 2014 a la subcuenta 113000001 “Reservas voluntarias años anteriores”. No consta, la correspondiente información acerca de esta subsanación de errores en la memoria relativa a las cuentas anuales de 2014.

j) Patrimonio neto.

El desglose de los fondos propios y su variación en los ejercicios 2014 a 2017 es el siguiente:

Cuadro 133. Saldos de Balance Patrimonio neto (en euros)

2017 2016 2015 2014

A.1. Fondos propios 1.163.096,58 1.143.148,53 1.171.327,77 863.044,27 I. Capital 996.142,20 996.142,20 996.142,20 996.142,20 I.1. Capital escriturado 996.142,20 996.142,20 996.142,20 996.142,20 III. Reservas 147.006,33 121.593,65 -114.581,54 -114.581,54 1. Legal y estatutarias 24.005,13 21.463,86 762,19 762,19 2. Otras reservas 123.001,20 100.129,79 -115.343,73 -115.343,73 V. Resultados de ejercicios anteriores 0,00 0,00 -18.516,39 -324.268,42 2. (Resultados negativos de ejercicios anteriores) -18.516,39 -324.268,42 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org VII. Resultado del ejercicio 19.948,05 25.412,68 308.283,50 305.752,03 A) PATRIMONIO NETO 1.163.096,58 1.143.148,53 1.171.327,77 863.044,27 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

Los fondos propios suponen un 16,22% en el ejercicio 2014, un 20,66 % en el ejercicio 2015, un 21,09% en el ejercicio 2016 Y 38,04% en el ejercicio 2017, respecto al total del patrimonio neto y pasivo con una variación del ejercicio 2014 al

2017 del 34,76%. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

El capital social, tras la reducción de capital llevada a cabo en el ejercicio 2014, mediante reducción del valor nominal de las acciones, permanece constante a lo largo del período fiscalizado 2014 a 2017.

Las reservas están constituidas por: la reserva legal, las reservas voluntarias, las reservas voluntarias de ejercicios anteriores y los resultados de pérdidas y otros ajustes. Esto se refleja en el siguiente cuadro:

146

Cuadro 134. Saldos de cuentas de Reservas (en euros)

Cuenta 2017 2016 2015 2014

112000000 Reserva legal 24.005,13 31.590,54 762,19 762,19 113000000 Reserva voluntaria 123.001,20 64.168,91 -141.177,93 -141.177,93 113000001 Reserv. volunt. años anteriores 0,00 25.408,24 25.408,24 25.408,24 115000001 Result. pèrd. y gananc. y otros ajustes 0,00 425,96 425,96 425,96 Reservas 147.006,33 121.593,65 -114.581,54 -114.581,54 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

En el ejercicio 2017 hay una reclasificación de las reservas legales cuyo origen es del ejercicio 2016, esta regularización debería constar en la memoria.

En la cuenta de reservas voluntarias, en el ejercicio 2014, hay un ajuste para regularizar el saldo de la cuenta de pérdidas de ejercicios anteriores, para que refleje el saldo real. Estos ajustes corrigen errores contables según la Entidad. En todo caso, no se aporta ninguna documentación justificativa de dicha subsanación.

En el ejercicio 2016, parte de su importe se destina a ajustar la deuda con la Seguridad Social, eliminando las diferencias existentes entre la deuda reconocida contablemente y la reconocida por el Administrador concursal y la Seguridad Social, dicho ajuste asciende a 53.591,92 euros. Esta diferencia ya existía en el ejercicio 2013, cuando se aprobó el concurso, no habiéndose reconocido hasta el ejercicio 2016.

En cuanto a las reservas voluntarias de ejercicios anteriores, sólo hay movimientos en los ejercicios 2014 y 2017. En el ejercicio 2014, se regularizan con cargo a esta cuenta los importes correspondientes a las cuentas de depósitos constituidos a corto y largo URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org plazo correspondientes a provisiones de fondos a Abogados y Procuradores. No consta información acerca de esta regularización en la memoria correspondiente a las cuentas anuales de 2014.

Si se analiza la evolución de las cuentas de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2014 a 2017, ha habido un descenso: siendo en los ejercicios 2015 a 2016 cuando se reducen en un 91,23% los beneficios, debido sobre todo a la generación y pago de los gastos financieros de la deuda de la Seguridad Social proveniente del concurso. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

En los ejercicios 2014 y 2015, se compensan las pérdidas de ejercicios anteriores y se dota la reserva legal. En los ejercicios 2016 y 2017, tras la dotación legal, la diferencia va a reservas voluntarias, según se expone a continuación:

147

Cuadro 135. Evolución de las reservas en el período (en euros)

2017 2016 2015 2014

Resultados del ejercicio 19.948,05 25.412,68 308.283,50 305.752,03

Compensación de pérdidas ejerc. anteriores 18.516,39 305.752,03

10% a Reserva Legal 1.994,81 2.541,27 30.828,35 Resto reservas voluntarias 17.953,25 22.871,41 258.938,76 Total 19.948,05 25.412,68 308.283,50 305.752,03 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

k) Existencias.

Los saldos que presentan las cuentas de esta agrupación, al cierre de los ejercicios fiscalizados (2014 al 2017), en el balance abreviado, son los siguientes:

Cuadro 136. Saldos de Balance. Existencias (en euros)

ACTIVO 2017 2016 2015 2014 B) ACTIVO CORRIENTE 1.752.878,53 4.091.884,01 4.286.623,75 3.903.460,94 2. Materias primas y aprovisionamientos 29.158,12 23.441,49 33.481,82 44.125,75 TOTAL ACTIVO 3.057.409,83 5.419.188,46 5.670.333,16 5.320.778,73 % Activo corriente 1,66% 0,57% 0,78% 1,13% % Activo total 0,95% 0,43% 0,59% 0,83% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

El porcentaje de participación respecto al activo corriente en estos ejercicios oscila entre el mínimo 0,57% en el ejercicio 2016, y el máximo 1,66% en el ejercicio 2017.

Las existencias, valoradas a su precio de adquisición, están contabilizadas en la cuenta

325 “Materiales diversos”. En esta cuenta se recogen diferentes materiales de URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org consumo para llevar a cabo la actividad de la Empresa, además de distintos materiales de jardinería, limpieza y vestuario laboral, entre otros. Los únicos movimientos son los relativos a la baja de las existencias iniciales y el alta de las finales. La diferencia se lleva a pérdidas y ganancias.

l) Deudores.

Los saldos que presentan las cuentas de esta agrupación al cierre de los ejercicios CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= fiscalizados (2014 al 2017), en el balance abreviado, son los siguientes:

148

Cuadro 137. Saldos de Balance. Deudores comerciales (en euros)

ACTIVO 2017 2016 2015 2014

B) ACTIVO CORRIENTE 1.752.878,53 4.091.884,01 4.286.623,75 3.903.460,94 III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 1.678.862,82 4.048.547,45 4.214.588,65 3.776.525,90 1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios 1.648.714,17 4.024.906,23 4.214.268,87 3.776.663,40 3. Deudores varios 644,86 4. Personal 316,28 -140,62 5. Activos por impuesto corriente 30.148,65 22.996,36 6. Otros créditos con las Administraciones Públicas 3,50 3,12 TOTAL ACTIVO (A + B) 3.057.409,83 5.419.188,46 5.670.333,16 5.320.778,73 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

El saldo global de las cuentas de deudores en estos ejercicios y su participación en el activo corriente y en el activo total de la Sociedad es el siguiente:

Cuadro 138. Porcentaje de deudores sobre el activo (en euros)

2017 2016 2015 2014 TOTAL III. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR 1.678.862,82 4.048.547,45 4.214.588,65 3.776.525,90 Total Activo 3.057.409,83 5.419.188,46 5.670.333,16 5.320.778,73 B) ACTIVO CORRIENTE 1.752.878,53 4.091.884,01 4.286.623,75 3.903.460,94

% sobre el activo corriente 95,78% 98,94% 98,32% 96,75%

% sobre el activo total 54,91% 74,71% 74,33% 70,98% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

El saldo supone una media del 97,45% sobre el activo circulante, y un 68,73% de peso sobre el activo total en los ejercicios 2014 al 2017.

Desglosado por cuentas y analizando su composición, el 99% corresponde a clientes URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org por ventas, con un único deudor que es el Ayuntamiento de Algete.

Además de la Encomienda, GESERAL ha prestado servicios al Ayuntamiento facturando aparte por ello.

La facturación al Ayuntamiento de Algete en estos ejercicios ha sido:

Cuadro 139. Importes de facturación (en euros) CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Facturación 2017 2016 2015 2014 Encomienda 3.000.000,00 3.000.000,00 3.000.000,00 3.000.000,00 Fuera encomienda 191.195,62 59.214,29 46.524,02 190.708,29 Total facturado 3.191.195,62 3.059.214,29 3.046.524,02 3.190.708,29 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

El desglose por ejercicios de la deuda, a 31 de diciembre, del Ayuntamiento con GESERAL es el siguiente:

149

Cuadro 140. Evolución de la deuda del Ayuntamiento con GESERAL (en euros)

Deuda pendiente 2017 2016 2015 2014 Años de 2000 a 2006 156.794,86 Año 2007 294.855,36 Año 2008 7.709,99 Año 2013 582.489,75 Año 2014 1.147.744,85 3.190.708,29 Año 2015 965.804,74 3.066.524,02 Año 2016 123.035,00 3.059.101,49 Año 2017 1.525.679,17 Total Cta. 430 deudor Ayto. 1.648.714,17 4.024.906,23 4.214.268,87 4.232.558,25 Cta. 436 Clientes dudoso cobro 151.368,03 Deuda total del Ayuntamiento 1.648.714,17 4.024.906,23 4.214.268,87 4.383.926,28 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

La deuda total del Ayuntamiento con GESERAL, no reconocida por la Corporación, en el ejercicio 2014, asciende a la cantidad de 459.360,21 euros, derivada de facturas pendientes durante el período 2000 a 2008.

De la cuenta 436 “Clientes de dudoso cobro”, se ha seleccionado una muestra de 3 facturas. Dicha cuenta se reconoce en el ejercicio 2014, y corresponde a parte de las facturas pendientes del ejercicio 2013, sobre las que han pasado más de 6 meses desde la fecha de su vencimiento, las cuales han sido fehacientemente reclamadas por GESERAL. En todo caso, la Empresa comunica que no dispone de la referida documentación en materia de reclamaciones.

La cuenta 490 “Deterioro de valor créditos operaciones comerciales”, recoge la deuda que tiene el Ayuntamiento con la Sociedad correspondiente al ejercicio 2008, y otros

anteriores. A 31 de diciembre de 2014, se incluye dentro de la provisión, la deuda de URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org clientes de dudoso cobro de parte de las facturas de 2013, por un importe que asciende a 607.262,88 euros.

Con fecha 29 de abril de 2015, se anula la provisión de los 151.368,03 euros correspondientes a facturas no abonadas de 2013 (clientes de dudoso cobro), porque el Ayuntamiento termina de abonarlas en esa fecha.

Las cifras que figuran en los balances del Ayuntamiento y de GESERAL son las CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= siguientes:

Cuadro 141. Compensación de deudas (en euros)

2017 2016 2015 2014 AYUNTAMIENTO como acreedor 1.525.679,17 3.900.291,39 4.213.998,35 3.904.565,69 (presup. y no presup.)

GESERAL deudor 1.648.714,17 4.024.906,23 4.214.268,87 4.383.926,28

Diferencia -123.035,00 -124.614,84 -270,52 -479.360,59

Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

150

Si se analiza la deuda pendiente en GESERAL con los importes que constan en el Ayuntamiento a 31 de diciembre, desglosada por ejercicios, resulta lo siguiente:

 Ejercicio 2014. La conciliación del ejercicio 2014 se explica por pequeños errores de contabilización. Se ha detectado una facturación errónea que se rectifica en el ejercicio siguiente (20.000 euros), y una facturación pendiente de ejercicios anteriores que no reconoce el Ayuntamiento y que GESERAL ha provisionado (459.360,21 euros).

 Ejercicio 2015. La diferencia de la deuda a finales del ejercicio 2015 se explica por pequeñas diferencias de contabilización y un error de este tipo, que se corrige en el ejercicio siguiente.

 Ejercicio 2016. La deuda no presupuestaria contabilizada por el Ayuntamiento, por 112,80 euros, corresponde a la factura número 1/2016, que se pagó por caja. La deuda presupuestaria, que no tiene contabilizada el Ayuntamiento asciende a 124.727,31 euros.

 Las cantidades reseñadas corresponden, en su práctica totalidad, a trabajos realizados bajo la cobertura de la Encomienda de Gestión. Estas facturas se contabilizaron por GESERAL el 29 de diciembre de 2016, pero fueron remitidas al Ayuntamiento el 31 de enero de 2017, fuera del cierre del ejercicio. Según se ha informado, la Corporación reconocerá extrajudicialmente esa deuda en función de la existencia de crédito disponible.

 Ejercicio 2017. En este ejercicio se paga una factura pendiente del ejercicio 2016, por lo que la deuda pendiente es de 123.035 euros, que sigue sin estar

reconocida por la Corporación. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

En el ejercicio 2019, el Ayuntamiento reconoce extrajudicialmente parte de la facturación pendiente, y abona 62.944,83 euros, quedando pendiente un saldo del ejercicio 2016 sin reconocer, por un importe total de 60.090,17 euros.

En los activos por impuesto corriente se recogen los créditos con la Hacienda Pública por razón de la devolución de impuestos, lo cual se refleja a continuación: CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Cuadro 142. Saldos deudores con la Hacienda Pública (en euros)

2017 2016 2015 2014 5. ACTIVOS POR IMPUESTO CORRIENTE 30.148,65 22.996,36 3,50 3,12 470 Hacienda Pública, deudor por impuestos Sociedades 30.148,65 22.996,36 473 Hacienda Pública, retenciones y pagos a cuenta 3,50 3,12 TOTAL III. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR 1.678.862,82 4.048.547,45 4.214.588,65 3.776.525,90 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

151

La Sociedad, en el ejercicio 2014, compensa las bases imponibles negativas de ejercicios anteriores, por lo que el impuesto de sociedades es 0. En el ejercicio 2015, aun compensando las bases imponibles negativas de ejercicios anteriores, el importe del impuesto de sociedades asciende a 101.266,77 euros. En el ejercicio 2016, la liquidación del Impuesto de sociedades asciende a un importe de 22.996,36 euros en la cuenta 470 “Hacienda Pública, deudor por Impuesto de Sociedades”. Solicitada su devolución, ésta se abonó el 13 de septiembre de 2018, deduciéndose de oficio el importe de 621,40 euros, (deuda reconocida en el concurso como crédito ordinario a la Agencia Tributaria).

En el ejercicio 2017, la liquidación del Impuesto asciende a un importe de 30.148,65 euros. m) Gastos.

El importe total de los gastos de GESERAL, al cierre de los ejercicios fiscalizados (2014 a 2017) que aparecen en la cuenta de resultados de la Empresa, es el que a continuación se refleja:

Cuadro 143. Evolución de los gastos del período (en euros)

2017 2016 2015 2014

Compras de mercaderías 319.087,77 195.502,09 236.333,90 220.340,08 Trabajos realizados por otras empresas 142.603,59 127.427,39 77.035,84 36.124,55 Variación existencias -5.716,63 10.040,33 10.643,93 6.196,50 Servicios Exteriores 294.226,88 283.045,68 310.481,12 309.114,40 Impuesto sobre beneficios 15.921,35 13.463,46 101.266,77 Tributos 13.537,80 12.890,55 13.378,73 13.987,19

Sueldos y salarios 1.763.952,71 1.773.625,48 1.571.892,11 1.565.117,70 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Cargas sociales 540.398,83 544.391,34 507.104,98 526.451,30 Otros gastos de gestión 459.360,21 32,21 Gastos financieros 26.770,90 14.977,68 142,12 63,93 Gastos extraordinarios 0,35 0,19 202,60 5.924,68 Amortizaciones 60.888,91 59.051,43 58.657,75 50.239,14 Pérdidas por deter. ctos. comerc. 151.368,03 Total Gastos 3.171.672,46 3.034.415,62 3.346.500,06 2.884.959,71 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

De los referidos gastos, el grueso (72,50%) corresponde a las retribuciones del personal de la empresa, y un porcentaje del 1,74% a amortizaciones de inmovilizado, situándose por tanto el resto de los gastos en un 25,76%.

A continuación se procede al análisis económico-financiero de los conceptos de gastos señalados.

152

- Gastos de personal

En esta materia cabe señalar que el personal de la Empresa Municipal se rige por su específico Convenio colectivo, que ha estado vigente durante todo el período objeto de fiscalización.

Por esta fiscalización se ha comprobado que los importes registrados contablemente recogen, efectivamente, el gasto de sueldos y salarios; y, para ello, se han seleccionado los importes concernientes a una mensualidad de los 4 ejercicios que se analizan.

Así, el importe total por ejercicio y el número de trabajadores perceptores, se refleja en el siguiente cuadro:

Cuadro 144. Gastos de personal y número de trabajadores (en euros)

Gastos de personal 2017 2016 2015 2014 Sueldos y salarios 1.763.952,71 1.768.625,48 1.571.892,11 1.545.427,70 Número de trabajadores 96 104 91 89 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

Las retribuciones básicas actualizadas (según Convenio) durante el período fiscalizado, son las que figuran en el siguiente cuadro:

Cuadro 145. Retribuciones básicas actualizadas (en euros)

Retribuciones básicas Categoría Convenio actualizado a 2014 2015 2016 2017 2010 Coordinador 33.866,73 36.265,41 36.628,06 36.628,06

Técnico 33.016,25 35.851,48 35.851,48 36.209,88 36.209,88 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Auxiliar Administrativo 23.939,41 17.356,08 17.356,08 17.529,68 17.529,68

Encargado 23.121,21 25.424,28 25.424,28 25.678,52 25.678,52 Oficial de 1ª 22.424,20 22.424,22 22.424,22 22.648,46 22.648,46 Oficial de 2ª 21.526,19 21.526,26 21.526,26 21.741,50 21.741,50 Peón Especialista 20.800,00 20.800,00 20.800,00 21.008,00 21.008,00 Limpiador / peón 19.000,00 19.000,00 19.000,00 19.190,00 19.190,00 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

A la vista del precedente cuadro, pueden hacerse los comentarios explicativos que:

 Como puede observarse, en el cuadro no aparece la figura del Gerente, puesto que el mismo suscribió un contrato de Alta Dirección con la Empresa Municipal el 25 de abril de 2013, cuya retribución (extra Convenio) ascendía a la cantidad de 45.895,50 euros. Dicha retribución no ha sido objeto de revisión salarial durante el período fiscalizado, debido al expreso deseo del Gerente ante la situación económica de la Empresa.

153

 El resto de categorías que sí figuran en el cuadro, se ha comprobado que la actualización de las retribuciones básicas se ajustan a lo previsto en las leyes de presupuestos aplicables durante el período objeto de fiscalización.  En cuanto a las retribuciones del personal, cabe advertir las siguientes circunstancias: en primer lugar y por lo que concierne al salario del Coordinador, es de notar que este supera en más de 2.000 euros a la cantidad prevista en el Convenio, pero esta subida no ha sido explicada por GESERAL. Por lo que concierne al salario del Técnico, es de significar que estaba previsto en el Convenio un incremento del 8,59% que en su momento no se aplicó, pero, posteriormente, y en virtud de una reclamación de carácter extrajudicial, GESERAL, acabó aceptándola y, por tanto, sí se le aplicó dicho porcentaje de subida del sueldo. Para el resto de categorías (Oficiales de primera y de segunda, Limpiadores/Peones), sus retribuciones básicas se ajustan a lo previsto en el Convenio.  Por lo que respecta a las cotizaciones sociales a cargo de GESERAL, así como a las aportaciones de los trabajadores, se ha comprobado que aparecen registradas contablemente y que, efectivamente, se han comunicado a la Seguridad Social.  Dentro del ámbito socio-laboral, GESERAL mantiene, por un lado, una póliza de accidentes de trabajo y, de otra parte, establece una consignación presupuestaria para financiar a través de actividades de formación una política de prevención de riesgos laborales. Estos otros gastos suponen, durante el periodo fiscalizado, una cantidad que asciende a 7.818,63 euros.

Finalmente, en el análisis de la muestra de 17 expedientes de personal, se ha URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org constatado que los mismos carecen de una serie de documentación básica, que sería exigible para conformar los mismos, como puede ser: la situación familiar a efectos del IRPF, los estudios cursados, la experiencia que capacita para el puesto de trabajo desempeñado, y las liquidaciones y finiquitos del personal que ha sido dado de baja. Si consta, no obstante, en todos los expedientes: el contrato laboral, las altas y las bajas.

- Gastos por amortización del inmovilizado. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Estos gastos se han analizado, por razones sistemáticas, en el apartado de inmovilizado (letra g).

- Otros gastos.

A continuación se refleja el conjunto de otros gastos, agrupados por conceptos, con sus correspondientes importes totales durante el período fiscalizado:

154

Cuadro 146. Importe de otros gastos por concepto (en euros)

Ejercicios 2017 % 2016 % 2015 % 2014 % Compras de mercaderías 319.087,77 10,06 195.502,09 6,44 236.333,90 7,06 220.340,08 7,64 Trabajos realizados por otras empresas 142.603,59 4,50 127.427,39 4,20 77.035,84 2,30 36.124,55 1,25 Variación existencias -5.716,63 -0,18 10.040,33 0,33 10.643,93 0,32 6.196,50 0,21 Servicios Exteriores 294.226,88 9,28 283.045,68 9,33 310.481,12 9,28 309.114,40 10,71 Impuesto sobre beneficios 15.921,35 0,50 13.463,46 0,44 101.266,77 3,03 0,00 Tributos 13.537,80 0,43 12.890,55 0,42 13.378,73 0,40 13.987,19 0,48 Otros gastos de gestión 0,00 0,00 459.360,21 13,73 32,21 0,00 Gastos financieros 26.770,90 0,84 14.977,68 0,49 142,12 0,00 63,93 0,00 Gastos extraordinarios 0,35 0,00 0,19 0,00 202,60 0,01 5.924,68 0,21 Pérdidas por deterioros créditos comerc. 0,00 0,00 0,00 151.368,03 5,25 Total otros gastos 806.432,01 25,43 657.347,37 21,66 1.208.845,22 36,12 743.151,57 25,76 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

En relación a dichos gastos, por el Equipo fiscalizador se ha realizado un muestreo, del que se derivan diversas incidencias y conclusiones que se exponen a continuación:

 Compras de mercaderías, variación de existencias, trabajos realizados por otras empresas y servicios exteriores.

Como se ha destacado en el cuadro precedente, los conceptos de este apartado son los que tienen mayor peso en los gastos realizados por GESERAL.

Los gastos relativos a la compra de mercaderías, y a los trabajos realizados por otras empresas, el resultado global se refleja en el siguiente cuadro:

Cuadro 147. Compra de mercancías y trabajos realizados por otras empresas (en euros)

Ejercicios 2017 2016 2015 2014 Compras de mercaderías 319.087,77 195.502,09 236.333,90 220.340,08 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Trabajos realizados por otras empresas 142.603,59 127.427,39 77.035,84 36.124,55 Total compras 461.691,36 322.929,48 313.369,74 256.464,63 Total Gastos 2014-2017 3.171.672,46 3.034.415,62 3.346.500,06 2.884.959,71 Compras/total gastos 14,56% 10,64% 9,36% 8,89% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

A la vista de este cuadro, es fácil observar la evolución incrementalista del gasto a lo largo del período 2014-2017, pues se ha pasado de un 8,89% en el ejercicio 2014 a CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= casi un 15% en el ejercicio 2017.

Durante el señalado período se ha analizado una muestra de la facturación, a través del examen de diversos contratos menores materializados por GESERAL, muestra que se concreta en el siguiente cuadro:

155

Cuadro 148. Importe de las muestras seleccionadas (en euros)

Ejercicios 2017 2016 2015 2014 Compras de mercaderías 51.361,15 18.236,93 13.822,47 15.337,72

% Porcentaje analizado en la muestra 16,10% 9,33% 5,85% 6,96% Trabajos realizados por otras empresas 38.949,50 64.792,00 53.685,85 16.734,30

% Porcentaje analizado en la muestra 27,31% 50,85% 69,69% 46,32% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

Del análisis de los gastos realizados, se desprende que GESERAL ha realizado adquisiciones de bienes y servicios de una triple manera: en primer lugar, mediante un parte de compra para suministros habituales de pequeña cuantía; en segundo término, utilizando la figura del contrato menor; y, por último, fundamentalmente para los contratos de obra, haciendo un expediente formal de contratación.

En todo caso debe subrayarse que al ser la Empresa Municipal un poder adjudicador, debería tener un manual de contratación en donde se marcaran las instrucciones que deberían regir los procedimientos que utiliza, en línea con lo que sucede en la mayoría de Empresas públicas, todo ello para evitar disfunciones que afectan a la correcta tramitación de los diversos procedimientos de gasto. Por tanto, este déficit debió subsanarse en su momento.

De otra parte, a la vista de los gastos seleccionados, se han podido detectar algunos supuestos en los que GESERAL, de modo recurrente y a través de contratos menores, contrata con el mismo proveedor, lo que induce a pensar que el uso de esta figura supone un fraccionamiento contractual que vulneraría el principio de concurrencia competitiva establecido en el TRLCSP. Esta circunstancia, fue puesta de manifiesto en

reiteradas ocasiones por el Interventor Municipal (ver a este respecto, por ejemplo, el URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Informe de la Intervención nº 60/2014). Consecuentemente, la Empresa Municipal debería haber agrupado en un solo expediente unificado los diversos objetos contractuales de que se trata, para no fraccionar el gasto.

A continuación, se representan en un cuadro algunos ejemplos significativos de contratos en donde opera el citado fraccionamiento:

Cuadro 149. Ejemplos de fraccionamiento (en euros) CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Ejercicios 2014 2015 2016 2017 Total Montaje-desmontaje cubierta piscina 25.210,35 26.341,70 27.043,50 27.926,80 106.522,35 Mantenimiento, reparaciones y alquiler 23.260,44 23.682,26 23.362,08 28.600,06 98.904,84 Servicio de seguros 18.717,15 17.941,65 28.603,03 32.325,07 97.586,90 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

En cuanto al gasto en servicios exteriores, su desglose por ejercicios fiscalizados, es el que a continuación se expone:

156

Cuadro 150. Saldos de cuentas “servicios exteriores” (en euros)

Ejercicios 2017 2016 2015 2014

621 Arrendamientos y cánones 35.770,29 29.865,57 26.045,77 24.720,84 622 Reparaciones y conservación 71.228,92 62.924,63 69.730,13 56.725,84 623 Servicios de profesionales independientes 35.160,27 30.625,08 38.521,53 71.997,52 624 Transportes 171,60 290,40

625 Primas de seguros 37.326,53 32.821,18 32.225,91 33.409,84 626 Servicios bancarios y similares 96,00 115,30 643,28 239,64 628 Suministros 53.623,09 37.580,91 65.602,50 629 Otros servicios 61.021,78 89.113,01 77.540,40 121.730,32 Total servicios exteriores 294.226,88 283.045,68 310.481,12 309.114,40 Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

El gasto por este concepto, con respecto al gasto total, supone un 10,71% en el ejercicio 2014, que disminuye al 9% en el período 2015-2017.

Respecto a los gastos en servicios exteriores, se ha analizado la siguiente muestra:

Cuadro 151. Importe de la muestra seleccionada (en euros)

Ejercicios 2017 2016 2015 2014 Muestra 58.333,41 49.981,16 76.962,87 73.864,08 Total servicios exteriores 294.226,88 283.045,68 310.481,12 309.114,40 Porcentaje 19,83% 17,66% 24,79% 23,90% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

Del examen de la referida muestra se desprenden las incidencias que a continuación se destacan: URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

- En materia de seguros. Se ha verificado la inexistencia de una correcta periodificación de los gastos de seguros contratados anualmente por GESERAL. Por tanto, durante el período fiscalizado el gasto en seguros por esa falta de periodificación no se ha imputado en su correspondiente ejercicio económico. En todo caso, es de advertir que esta disfunción técnica se corrige en el ejercicio 2018. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= - En materia de suministro eléctrico. Se han detectado disfunciones de contabilización y control, pues durante el período fiscalizado el contrato de suministro eléctrico figuraba a nombre del Ayuntamiento y no de la Empresa Municipal, que es la que debía ser titular de dicho contrato. No es hasta el ejercicio 2019 cuando la Empresa regulariza esta disfunción, asumiendo la titularidad del contrato de suministros.

- En materia de gasto realizado con diversos profesionales independientes. En cuanto a este concepto, se observa que GESERAL mantenía una contratación con

157

despachos de Abogados, Consultoras, Gestorías y Auditores. Los gastos realizados, son los que se reflejan a continuación:

Cuadro 152. Gasto realizado con profesionales independientes (en euros)

Ejercicios 2014 2015 2016 2017 Despacho Abogados y otros gastos 34.047,27 4.395,48 1.026,19 Empresa AAF 9.438,00 9.438,00 9.438,00 9.438,00 Consultores 17.196,52 17.075,52 17.257,02 17.075,52 Auditores 11.315,73 7.612,53 3.930,06 7.620,56 Total 71.997,52 38.521,53 30.625,08 35.160,27 Porcentaje analizado en la muestra 61,03% 28,80% 24,99% 30,37% Fuente: Elaboración propia con los datos facilitados por Sociedad Municipal.

Pues bien, a la vista de los datos expresados en el citado cuadro, se plantean una serie de incidencias:

En primer lugar, en relación a los gastos con los Abogados que se ocuparon del procedimiento concursal, no consta que se haya elaborado un contrato formal de servicios, lo que sí consta son las facturas que aportó el Despacho y que fueron abonadas por GESERAL.

Por otro lado desde una perspectiva más general, no parece justificada a la luz de los principios de economía, eficacia y eficiencia, que la contratación de los servicios de Asesoría contable, fiscal, laboral etc., se hubieran dispersado entre diversos profesionales y empresas cuando, por la materia, gran parte de esos servicios podrían haberse agrupado en un contrato unificado que podría comprender, en su objeto, todos los referidos conceptos. De tal manera, que esta unificación contractual hubiera permitido acudir, por su cuantía, a un procedimiento que hiciera efectivo el principio de concurrencia competitiva evitando, en consecuencia, la fragmentación que se URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org produjo al acudir sistemáticamente a la figura del contrato menor que habitualmente se celebraba con los diversos profesionales.

En suma, esta Cámara entiende que GESERAL desarrolló una mala praxis al abusar del fraccionamiento contractual a través de la figura del contrato menor en la adjudicación de servicios a profesionales independientes. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= - En materia tributaria. Aquí se ha analizado la práctica totalidad de impuestos y tasas municipales cuyos importes debió abonar GESERAL durante los ejercicios 2014 a 2017. En este sentido, el modus operandi seguido por la Empresa para liquidar esos impuestos y tasas (impuesto de vehículos, IAE, IBI, tasas de basuras etc.) fue utilizar un sistema de compensación de facturas con el Ayuntamiento, compensación que se aprobaba mediante los correspondientes Decretos de Presidencia de Alcaldía. Sobre esta operativa se advierte una disfuncionalidad contable habitual, que consistía en que el reconocimiento del gasto tributario se hace en el momento en que dicho gasto se abona, y no, como técnicamente era exigible, en el momento del devengo del gasto.

158

 Gastos financieros.

La cuenta 669, “Otros gastos financieros”, recoge este tipo de gastos generados durante el período fiscalizado. Aquí cabe distinguir entre los gastos por intereses de las cuentas que abarcan los ejercicios 2014 y 2015 y que no presentan ninguna problemática, y aquellos otros gastos que corresponden a los intereses de demora derivados del aplazamiento que tenía GESERAL con la Seguridad Social en virtud del procedimiento concursal arriba reseñado. Estos últimos gastos ascienden a 11.558,03 euros para el ejercicio 2016 y a 24.826,50 euros en el ejercicio 2017.

A este respecto es de notar, a modo explicativo, lo siguiente:

- En la fase de concurso la Empresa Municipal tenía una deuda con la Seguridad Social por un importe de 776.013,15 euros.

- Esta deuda, en su momento, no pudo asumirse por GESERAL por falta de capacidad de pago y, en consecuencia, la Seguridad Social en el ejercicio 2016 dictó una resolución mediante la cual se hizo responsable de la deuda contraída por la Empresa Municipal al Ayuntamiento, al que se designa como deudor subsidiario.

- Posteriormente, con fecha 15 de julio de 2016, la Seguridad Social concede al Ayuntamiento un aplazamiento de la deuda contraída, estableciendo las siguientes condiciones: en primer lugar, que la amortización de la deuda debería realizarse en 60 cuotas mensuales, iniciándose el cómputo de pago a partir del mes de agosto de 2016; y, en segundo término, que a estas cuotas debería aplicarse el interés de demora vigente que ascendía en su momento al 3,75%. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org - En las resoluciones que la Seguridad Social comunica al Ayuntamiento respecto al pago de la deuda aplazada, y que la Corporación traslada a GESERAL, se viene a indicar el cuadro de amortización de la cuota y el importe del capital amortizado y, por diferencia, el interés aplicado, que es el que tiene registrado GESERAL como gasto financiero.

- Por último es de significar que, como se ha visto, es el Ayuntamiento quien

abona la deuda como responsable subsidiario, deuda que en realidad CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= corresponde a GESERAL. En consecuencia, la Corporación ha utilizado un mecanismo de compensación con GESERAL a los efectos de saldar dicha deuda. Así, la Empresa Municipal emite unas facturas bien por la Encomienda, bien por otros servicios prestados, que son las que se compensan con el Ayuntamiento.

159

VII.2.4. CONTROL INTERNO.

A la vista de lo reseñado en los epígrafes anteriores se desprende, en principio, la enorme debilidad que en materia de control interno tenia GESERAL. En efecto, hay dos factores que potencian claramente esa debilidad controladora: por un lado, la inmersión de la Empresa en un procedimiento concursal y, de otra parte, la fuerte externalización de servicios con que opera la mercantil durante el período fiscalizado (asesoría jurídica, fiscal, contable, etc.), todo lo cual lleva a disminuir el deseable control directo de las actividades económico-financieras que realiza la empresa.

Dicho esto, las principales deficiencias de control pueden resumirse en los siguientes puntos:

- La Sociedad carece de un Organigrama claro en donde se defina su estructura y la delimitación de funciones entre el personal de la misma.

- La Empresa, en diversos ejercicios (2014, 2015 y 2016), no ha confeccionado los Programas anuales de Actuación, Inversiones y Financiación, exigidos legalmente, lo que supone carecer de una herramienta básica para la planificación de ingresos y gastos.

- La Empresa no dispone de adecuados manuales de gestión que regulen el funcionamiento de sus distintas áreas económico-financieras y de personal.

- En especial, GESERAL no cuenta con un manual de contratación en donde se fijen las reglas de actuación en este ámbito.

- Tampoco la Sociedad cuenta con un manual de procedimiento para la gestión de

los tributos. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

160

VIII. CONTRATACIÓN.

VIII.1. INTRODUCCIÓN. Como se ha expuesto en el apartado correspondiente, del presente Informe (“Limitaciones”), el Ayuntamiento sólo ha facilitado la relación de los contratos menores celebrados en el ejercicio 2017, por lo que no se ha podido comprobar el seguimiento de las recomendaciones del informe anterior en esta materia.

VIII.2. FISCALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS CELEBRADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE ALGETE.

El Ayuntamiento de Algete ha dado cuenta de 44 contratos celebrados durante los ejercicios 2014, 2015, 2016 y 2017, por un importe de adjudicación de 3.631.044,11 euros, IVA excluido, que para su identificación se relacionan en el Anexo C1.

Las principales características de la contratación del período fiscalizado se resumen en el cuadro siguiente:

Cuadro 153. Contratos celebrados durante los ejercicios 2014 a 2017 (en euros)

Administrativos Gestión de Obras Especiales Servicios servicios Totales Ejercicio Nº Importe (en €) Nº Importe (en €) Nº Importe(en €) Nº Importe(en €) Nº Importe (en €) 2014 1 73.080,00 2 66.000,00 7 1.138.671,05 0 0,00 10 1.277.751,05 2015 0 0,00 13 645.411,20 0 0,00 13 645.411,20 2016 1 6.500,00 9 470.294,63 3 921.814,15 13 1.398.608,78 2017 2 4.001,00 3 198.312,08 3 106.960,00 8 309.273,08 Totales 1 73.080,00 5 76.501,00 32 2.452.688,96 6 1.028.774,15 44 3.631.044,11 Fuente: Elaboración propia a partir de la documentación facilitada por el Ayuntamiento.

Los resultados generales de la fiscalización se exponen de acuerdo con las fases del URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org procedimiento de contratación.

1) Preparación de los expedientes de contratación:

– El artículo 22 TRLCSP indica que debe dejarse constancia en la documentación preparatoria de la naturaleza y extensión de las necesidades institucionales que pretenden cubrirse con el contrato proyectado, así como de la idoneidad de su objeto y contenido para satisfacerlas. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

La Secretaría General en su informe a los expedientes afirma que "queda acreditada la necesidad e idoneidad del contrato a los efectos del art. 22 TRLCSP" pero, con excepción de los expedientes nos 9, 10 y 31, no figura la solicitud de los servicios promotores de las prestaciones que se requieren para cumplir sus funciones ni se justifica la necesidad de la contratación de forma detallada.

Los expedientes se inician con una propuesta que responde a un modelo-tipo cuyo apartado 1 se refiere al objeto y a la necesidad de la contratación. Esta última suele

161

ser una repetición del objeto, lo que resulta insuficiente para determinar la idoneidad, el alcance y la duración de las prestaciones proyectadas para satisfacer los fines o necesidades institucionales así como la inversión de fondos públicos que conllevan, de conformidad con los artículos 22, 23 y 109 TRLCSP.

– Los contratos deben calificarse de conformidad con la naturaleza de las prestaciones y las normas de derecho administrativo o privado que les resulten de aplicación. La correcta delimitación y calificación del contrato propuesto determinan algunos aspectos de las relaciones jurídicas como la duración, la selección del procedimiento de adjudicación, el régimen de la sujeción a las normas de armonización de la unión europea, etc… por lo que resulta esencial que conste de forma clara y precisa en la documentación preparatoria del expediente.

En los expedientes nos 1, 2, 5, 23, 24, 25, 26, 37, 40, 41, 42 y 43 se relacionan las normas aplicables pero no se determina con claridad la calificación y consiguiente régimen jurídico de las relaciones jurídicas propuestas.

Los expedientes nos 1, 2, 23, 37 y 42 tenían por objeto la contratación de servicios de explotación de cafeterías o quiosco-bar en instalaciones municipales con mobiliario y maquinaria destinada a la explotación. Es decir, se proponían prestaciones de diferente naturaleza al concurrir autorizaciones y concesiones administrativas reguladas por la legislación patrimonial de las Administraciones Públicas con prestaciones de servicios reguladas por la legislación de contratos del Sector Público.

El artículo 91.4 LPAP indica que “las autorizaciones y concesiones que habiliten para una ocupación de bienes de dominio público que sea necesaria para la ejecución de un contrato administrativo deberán ser otorgadas por la Administración que sea su

titular, y se considerarán accesorias de aquél. Estas autorizaciones y concesiones URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org estarán vinculadas a dicho contrato a efectos de otorgamiento, duración y vigencia y transmisibilidad, sin perjuicio de la aprobación e informes a que se refieren los apartados anteriores de este artículo”.

De conformidad con este artículo prevalece el régimen jurídico de las prestaciones y las definiciones de la legislación de contratos del Sector Público.

Estos contratos de servicios de cafetería y comedor en dependencias públicas, con CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= anterioridad a la LCSP-2007, se calificaban como contratos administrativos especiales de acuerdo con los criterios establecidos Informes de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Estado (JCCAE) 14/91, 5/96,67/99, 3/00, 24/05 y 28/07.

A partir de dicha norma, y a raíz de las sentencias del TJUE de 13 de octubre de 2005, Parking Brixen, de 10 de septiembre de 2009, asunto Eurawasser y de 10 de marzo de 2011, asunto Privater, la doctrina de las Juntas Consultivas de Contratación Administrativa en sus informes entendió que la categoría de los contratos administrativos especiales había quedado muy restringida por lo que teniendo en 162

cuenta que la prestación es de servicios debían calificarse como contratos de servicios o de concesión de servicios, según el riesgo de la explotación que asumía el contratista, como puede consultarse, entre otros, en el Informe 19/2011, de la JCCA de Aragón y en el informe de la JCCAAr 13/2014, de 7 de mayo.

La Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Estado mediante la Recomendación de 15 de abril de 2016 comunicó a los órganos de contratación que a partir de 18 de abril de 2016 resultaba de efecto directo la Directiva europea 2014/18 de 26 febrero 2014 en materia de adjudicación de contratos de concesión, por lo que debía tenerse en cuenta para la calificación de los contratos la transferencia del “riesgo operacional” al concesionario en la explotación de las obras o de los servicios, abarcando: el “riesgo de demanda”, el “riesgo de suministro”, o ambos, de manera que la parte de los riesgos transferidos al concesionario deberá suponer una exposición real a las incertidumbres del mercado que implique que cualquier pérdida potencial estimada en que incurra el concesionario no sea meramente nominal o desdeñable.

El criterio jurisprudencial del TJUE se incorporó así a las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 y es el que actualmente contempla la LCSP-2017 y se recoge en los informes de la JCCA del Estado nº 13/2018 de 20 de mayo, informe nº 28/18, de 5 de julio y en el Expediente 87/18, de 4 de marzo de 2019, relativo al “Régimen jurídico del contrato de cafetería y restauración”.

En contra de lo expuesto, los contratos nº 1, nº 2 y nº 23 se calificaron como concesiones administrativas y los contratos nº 37 y nº 42, tramitados en el ejercicio 2017, se calificaron como contratos administrativos especiales, a pesar de que ese URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org momento debía haberse examinado la forma de remuneración y el riesgo de explotación asumido por el contratista para calificar el contrato.

Los nos 24, 25 y 26 se calificaron de gestión de servicios pero esta calificación no es coherente con la remuneración del contratista que consiste en una cantidad fija por hora asistencia.

En la relación certificada remitida el nº 5 figura como contrato de servicios pero en el CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Anexo I del PCAP se califica como contrato administrativo especial, en contra de la doctrina de las Juntas Consultivas de Contratación Administrativa, anteriormente referida. Por el contrario, el nº 41 figura en dicha relación como contrato administrativo especial pero la Intervención Municipal en su informe lo calificó como contrato de gestión de servicios por concesión.

– Junto con la calificación, la estimación del contenido económico del contrato resulta determinante para el cumplimiento de los principios de publicidad y concurrencia establecidos en las Directivas comunitarias, como viene poniéndose de manifiesto por

163

la doctrina de las Juntas Consultivas de Contratación Administrativa que resume el informe 13/2014 de la JCCA de Aragón y que esta Cámara de Cuentas ha puesto de manifiesto en anteriores informes de fiscalización.

El precio es la remuneración que percibe el contratista ya sea directamente de la Administración, de los usuarios o por ambas modalidades, de conformidad con el artículo 87 TRLCSP. Los órganos de contratación deben cuidar que sea adecuado para el efectivo cumplimiento del contrato mediante la correcta estimación de su importe, atendiendo al precio general de mercado, en el momento de fijar el presupuesto de licitación y la aplicación, en su caso, de las normas sobre ofertas con valores anormales o desproporcionados.

El valor estimado se define como el importe total del contrato o el impacto económico del mismo durante toda su vigencia, por este motivo incluye las prórrogas y el importe máximo que pueda alcanzar por las eventuales modificaciones, según contempla el artículo 88 TRLCSP.

En los expedientes nos 1, 2, 23, 37 y 42 el precio era el canon que debía satisfacer el contratista al Ayuntamiento por la ocupación de un inmueble municipal y el artículo 92 RBCL exige que este no sea inferior al 6% del valor del mercado del inmueble.

En ninguno de estos expedientes se ha dejado constancia de como se ha determinado el canon y si alcanza el mínimo exigido por el artículo anteriormente citado. Tampoco figuran los estudios económicos del contenido de las prestaciones ni del valor estimado de las contrataciones que se ha determinado como el precio/anual según la duración prevista con las posibles prórrogas pero debe calcularse conforme al previsible “volumen de negocio” de la explotación del establecimiento, como se señaló en los informes de la JCCAE 25/2012, de 20 de noviembre y de la JCCAAr 13/2014, URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org de 7 de mayo y, actualmente se recoge en el artículo 101.1b) LCSP.

os – En los expedientes n 24, 25, 26, 41 y 43 no consta un anteproyecto de explotación o un estudio del riesgo operacional con la previsión de ingresos, la estimación de gastos, la posible rentabilidad del servicio y el equilibrio teórico de las prestaciones, de acuerdo con lo establecido en el artículo 132 TRLCSP.

En el nº 43 el coordinador de la Concejalía de Deportes afirma que no es posible la CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= elaboración de un anteproyecto de explotación porque “…los consumos de las instalaciones incluyen suministros que no están ligados a estos contratos”.

La causa alegada no justifica el incumplimiento de la obligación legal de realizar un estudio económico de las prestaciones para examinar la viabilidad de la explotación con la estimación de la rentabilidad del concesionario mediante el análisis de los parámetros económicos, el equilibrio de la concesión y el “riesgo operacional” que es el elemento diferenciador entre los contratos de servicios y de gestión de servicios mediante concesión.

164

– Corresponde al órgano de contratación establecer los requisitos mínimos de solvencia que deba reunir el empresario así como los medios o la documentación requerida para acreditar los mismos. Ambas circunstancias se indicarán en el anuncio de licitación y se especificarán en el pliego del contrato, debiendo estar vinculados a su objeto y ser proporcionales al mismo, de conformidad con el artículo 62.2 TRLCSP.

El artículo 75.1.b) TRLCSP disponía que “En los casos en que resulte apropiado, justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales por importe igual o superior al exigido en el anuncio de licitación o en la invitación a participar en el procedimiento y en los pliegos del contrato o, en su defecto, al establecido reglamentariamente”.

A este respecto, la JCCA del Estado en el informe 78/09, de 23 de julio de 2010 determinó que resulta apropiada la utilización del “seguro de responsabilidad civil por riesgos profesionales” como medio para acreditar la solvencia económica y financiera en los supuestos en que el licitador sea un profesional o una sociedad profesional ya que, según el razonamiento del punto 3, el ejercicio de una profesión, en general no requiere de la existencia de una organización ni contar con unos determinados medios financieros, mientras que para las actividades mercantiles propias de los contratos de obras y de servicios que no tengan carácter profesional, sí es exigible la existencia de tal organización y disposición de medios.

Respecto de la cuantía de este seguro el artículo 11.4.a) RGLCAP señala que el importe no debe ser inferior al valor estimado del contrato pero no establece un límite máximo, si bien la Directiva 24/2014/UE indica que no podrá superar el doble del valor estimado del contrato por aplicación del principio de proporcionalidad. Sin perjuicio de que el órgano de contratación atendiendo al elevado riesgo vinculado a la ejecución URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org del contrato o al carácter crítico de su correcta ejecución pueda establecer exigencias más estrictas, en cuyo caso deberá motivarlo en el expediente, bien en los pliegos de la contratación o en el informe específico a que se refiere el artículo 336 TRLCSP.

A la vista de lo anterior, en los pliegos se deben especificar los medios para acreditar la solvencia económica y financiera según el licitador sea empresario o profesional y la cobertura de los riesgos y la duración del aseguramiento debe ser congruente con el

objeto del contrato. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

Frente a lo expuesto, con excepción de los expedientes nos 3, 8, 12, 13, 20, 29, 40 y 43, el medio para acreditar la solvencia económica y financiera seleccionado en los pliegos fue el seguro de indemnización por riesgos profesionales sin diferenciar si el empresario era persona física o jurídica y sin tener en cuenta el valor estimado y la duración del contrato. A este respecto debe señalarse lo siguiente:

 En los expedientes nos 1, 2, 4, 5, 9, 10, 37, 39, 41, 42 y 44 no se estableció un importe mínimo asegurado para acreditar la solvencia económica y financiera.

165

 En los expedientes nos 11, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 30, 31, 34, 35, 36 y 38 el importe mínimo asegurado exigido superaba ampliamente el doble del valor estimado del contrato y no se justificó el motivo para ello.

 En los expedientes nos 6, 19, 32 y 38 las condiciones de solvencia se fijaron para el conjunto o valor estimado acumulado de los lotes y no para cada uno de estos lotes, de tal manera que resultaba igualmente desproporcionado el importe del seguro de riesgos profesionales exigido.

No obstante, la exigencia de una póliza de seguro puede jugar un doble papel en el ámbito de la contratación, como acreditación de la solvencia y como garantía en el caso de que la empresa incurra en responsabilidad por la ejecución del contrato.

Cuando se establezca como condición de cumplimiento de la ejecución para asegurar los daños que no estuvieran cubiertos por la garantía definitiva, en virtud del principio de libertad de pactos no sería necesario diferenciar si el contratista es empresario o profesional, como viene indicando la doctrina de las Juntas Consultivas de Contratación, entre otros en el informe de la JCCAE 10/2016, 27 de abril y se examina en la Resolución TARC de Madrid 132/2017, de 26 de junio, pero debe quedar suficientemente acreditada la oportunidad del seguro y la solvencia exigida “…ya que puede suponer una vulneración de los principios de concurrencia, proporcionalidad, igualdad de trato y no discriminación al otorgar de forma directa o indirecta una ventaja a determinadas empresas, …”.

– No se considera justificada la declaración de urgencia de la tramitación de los contratos nos 1, 3 y 36 puesto que puede imputarse al órgano de contratación una falta de diligencia en la tramitación del expediente. En todos los casos, el órgano de

contratación conocía con antelación las fechas en que debían iniciarse las prestaciones URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org para satisfacer las necesidades a que estaban destinados los contratos pero la tramitación comenzó con retraso para que pudieran estar adjudicados, incluso abreviando los plazos de publicidad y licitación, como resulta del análisis de los mismos:

 El nº 1 derivaba de otro anterior que se inició en marzo de 2014 y a cuya licitación concurrió una sola empresa que desistió por la imposibilidad de efectuar CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= las obras antes de verano para comenzar a prestar los servicios.

 El nº 3 se analizó en el informe de fiscalización de la contratación del Sector Público Madrileño del ejercicio 2014, en el que se puso de manifiesto que no estaba justificada la declaración de urgencia ya que se trataba de un servicio necesario y el órgano de contratación conocía la fecha de terminación del contrato que le daba cobertura por lo que “…debió ser previsto con antelación suficiente para que no fuese preciso acortar los plazos de tramitación y de presentación de ofertas”.

166

 En el nº 36 se declaró la urgencia como consecuencia de la normativa reguladora de las subvenciones que financiaban la contratación de las acciones formativas para personas jóvenes paradas de larga duración, ya que estas deberían iniciarse durante el primer trimestre del ejercicio 2017 y finalizar antes del 15 de septiembre de 2017.

Como justificación, se acompaña un escrito de la técnico de Empleo y Desarrollo en el que se pone de manifiesto que las contrataciones del personal incluido en el ámbito de financiación de las subvenciones se realizaron en diciembre de 2016 pero que, por motivos organizativos de índole organizativo interno y graves problemas familiares del técnico responsable de los programas de empleo, se han producido retrasos en la puesta en marcha de estas actividades.

Por lo tanto se trató de regularizar una contratación verbal para no perder la subvención pero la declaración de urgencia de tramitación resultó extemporánea y no fue adecuada ni congruente con la finalidad pretendida.

– En la documentación preparatoria de los expedientes de contratación no se justificó la elección del procedimiento de licitación ni de los criterios de selección de las ofertas o de negociación para adjudicar el contrato, en los términos que indica el artículo 109.4 TRLCSP.

2) Licitación y adjudicación de los expedientes de contratación.

La utilización de los procedimientos y formas de adjudicación, según la convocatoria de pública concurrencia se resume en el cuadro siguiente:

Cuadro 154. Distribución de los contratos el procedimiento de adjudicación (en euros) URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

Abierto Restringido Negociado Total Ejercicio Nº Importe Nº Importe Nº Importe Nº Importe 2014 3 468.355,05 1 532.616,00 6 276.780,00 10 1.277.751,05 2015 5 335.324,60 8 310.086,60 13 645.411,20

2016 7 1.053.721,68 6 344.887,10 13 1.398.608,78

2017 5 293.272,08 3 16.001,00 8 309.273,08

20 2.150.673,41 1 532.616,00 23 947.754,70 44 3.631.044,11 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Fuente: Elaboración propia a partir de la documentación facilitada por el Ayuntamiento.

– En todos los procedimientos de adjudicación abiertos y en el procedimiento restringido se establecieron varios criterios de adjudicación y prevalecieron los criterios de apreciación automática por aplicación de fórmulas sobre los de juicios de valor.

Entre los criterios de apreciación subjetiva, la memoria o el proyecto de ejecución que presentaban los licitadores explicando su proposición era el de mayor importancia relativa pero no se identifican los aspectos a valorar ni la forma de hacerlo.

167

Con independencia de la denominación que se le atribuya, este documento describe el contenido de la propuesta desde el punto de vista técnico de forma pormenorizada indicando los detalles de la ejecución pero no tiene la naturaleza de los criterios de adjudicación ni sirve como tal sin unos parámetros comparativos y una metodología adicional que permita evaluarlo en condiciones de homogéneas y de igualdad para todos los licitadores.

En consecuencia, se traslada a los técnicos la metodología de valoración del contenido de las proposiciones como se indica en los informes al motivar el resultado de la misma, entre otros, en el informe de 27 de octubre de 2016, sobre las proposiciones presentadas a la licitación del expediente nº 33.

– Los criterios de valoración automática más frecuentes fueron el precio y las mejoras de las prestaciones sobre el contenido previsto en los pliegos.

En los pliegos de los expedientes nos 11, 12, 18, 25, 27 y 33 la fórmula seleccionada para asignar la puntuación por el criterio del precio prescinde del presupuesto base de licitación, por lo que permite puntuar las ofertas que no ofrezcan bajas recortando la horquilla real de puntos posibles y, por tanto, la relevancia de este criterio sobre la puntuación total.

En los expedientes nos 8, 18, 21, 33 y 35 la falta de concreción de las mejoras que podían presentarse y de cómo debían valorarse impidió que este criterio se aplicara de forma automática, disminuyendo la importancia real de estos criterios objetivos.

En el nº 33 fue la Mesa de contratación la que estableció la forma de valoración de las mejoras, según resulta del informe sobre las proposiciones de 2 de diciembre de

2016. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

En el informe de las proposiciones de la licitación del nº 18, el técnico puso de manifiesto que los ahorros o economías de mejoras propuestas dependían de varios factores y de la facturación de manera que podrían producirse o no, por lo que recomendó prescindir de este criterio de selección de ofertas para evitar la impugnación de la licitación por falta de transparencia.

– El procedimiento negociado se ha utilizado para la adjudicación de 23 contratos, 7 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= convocados con publicidad en el perfil del contratante y 16 sin publicidad, según lo previsto en el artículo 177 TRLCSP.

En los procedimientos negociados nos 1, 23, 31, 37, 39 y 42 no era necesaria la publicidad ya que el valor estimado de la licitación no superaba el importe de 60.000 € pero se publicaron en el perfil de contratante debido, a que no “…se conocía a las empresas o personas interesadas en participar…”, según figura en la propuesta de contratación.

168

La selección del procedimiento negociado sólo está motivada en los expedientes nº 1 y nº 20. En el resto de los expedientes se citan los artículos reguladores del procedimiento sin especificar las casusas concretas que concurren para su aplicación.

Se ha advertido que en su mayoría se amparan en el artículo 174.e) TRLCSP, por no superar el valor estimado del contrato el importe de 100.000 €, pero no están justificados los motivos de la elección del procedimiento negociado.

En relación con los expedientes nos 1, 2 y 23, debe indicarse que se justificaba la selección del procedimiento en el artículo 137.4.c) LPAP cuya utilización no es procedente ya que no se trata de la enajenación de un inmueble municipal para prestación de un servicio público o de interés general sino de establecer un derecho real o una autorización de uso para ello y se regula por el artículo 91.4 LPAP.

– El resultado de la publicación del procedimiento negociado o de la consulta de ofertas se resume en el cuadro siguiente:

Cuadro 155. Respuesta de la convocatoria en los procedimientos negociados

Con publicidad Sin publicidad Ofertas Nº Nº Total Nº Presentadas Expedientes Nº Referencia Expedientes Nº Referencia Expedientes 1 4 1, 24, 31, 42 7 4, 8, 9, 14, 20, 30 y 35 11 2 1 39 5 2, 13, 17, 21 y 22 6 3 3 15, 16, 28 3 >3 2 23, 37 1 44 3 Fuente: Datos obtenidos de la fiscalización de los contratos celebrados

La conclusión que se desprende de este cuadro es que la respuesta de los licitadores a

la solicitud de ofertas para participar en la negociación de los contratos fue muy baja URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org ya que de los 23 negociados convocados en 11 se obtuvo una oferta y en 6 dos ofertas, lo que puede considerarse insuficiente para comprobar la adecuación del precio de la prestación al mercado.

En el expediente nº 14 se ha observado que sólo una de las tres empresas propuestas para solicitar ofertas estaba domiciliada en la Comunidad de Madrid y que ésta fue la única que presentó oferta y resultó adjudicataria. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= En los expedientes nos 14, 15, 16, 21, 22, 23, 30, 31 y 35 las condiciones de solvencia resultaban excesivas para el importe del contrato ya que se exigía un seguro de responsabilidad profesional por importe superior al doble del valor estimado de los contratos sin que estuviera justificado, en contra de los criterios establecidos en la jurisprudencia europea y en la Directiva 24/2014/UE.

– No se acredita la existencia de negociación con los empresarios de los términos del contrato. En la mayor parte de los casos sólo se ha presentado una oferta y cuando se han presentado varias, los informes de valoración justifican la oferta propuesta como

169

adjudicataria por la aplicación de la ponderación de los criterios de negociación, de forma análoga a la licitación de los procedimientos abiertos, lo que supone el incumplimiento del trámite de negociación que es consustancial al procedimiento negociado y causa de anulación del contrato, como afirma la resolución RTACRC 050/2011.

3) Cumplimiento de los contratos.

os – En los contratos n 1, 2, 23, 37 y 42 de servicios de explotación de cafeterías o quiosco-bar en los que el Ayuntamiento facilita las instalaciones municipales con mobiliario y maquinaria destinada a la explotación no se establecen mecanismos de control, ni se documenta mediante un Acta la entrega o puesta a disposición de las mismas a favor del contratista con su descripción y el estado en que se encuentran. Tampoco se documenta la fecha de inicio de los servicios.

En el contrato nº 1, el contratista debía realizar unas obras de reposición y unas inversiones de elementos mínimos por un importe mínimo de 40.849,60 € y se desglosaba en 33.760,00 € de principal y 7.089,60 € de IVA, según el Anexo III al PCAP que revertirían al término del contrato al Ayuntamiento. Este importe se compensaba con el pago del canon anual de 900 €/año que debía pagar por el uso de las instalaciones.

No consta en el expediente, ningún documento que acredite la aprobación del presupuesto de estas obras, ni el inicio de la ejecución, seguimiento, recepción y liquidación de las mismas para poder verificar cómo se realizaron. Sólo figuran copias de los correos electrónicos que se intercambiaron los servicios municipales y la concesionaria sobre la compensación del importe de la inversión con el pago del

canon hasta su total amortización que se estimaba en septiembre de 2017, fecha y a URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org partir de la cual se regularizaría y comenzaría a exigirse el pago del canon.

– El seguimiento del contrato nº 2 no se realizó de forma adecuada ya que, a pesar de que las cláusulas 10 y 11 del PCAP establecían una forma de seguimiento periódico de los servicios, hasta que el Departamento de Recaudación del Ayuntamiento informó de que a esa fecha la adjudicataria debía doce mensualidades del canon y recomienda la revisión del contrato no se habían detectado incumplimientos ni adoptado ninguna CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= medida de corrección.

El 18 de diciembre de 2015 se formalizó el Acta de Reversión con entrega de las instalaciones donde los técnicos municipales relacionaron las diferencias entre lo entregado y lo recibido pero no se efectuó una valoración ni se exigió responsabilidades.

– El contrato nº 37 se adjudicó el 23 de mayo de 2017 y se formalizó al día siguiente. El 23 de diciembre de 2017 se recibe escrito en el Ayuntamiento por el que el contratista comunica su renuncia a la explotación por la falta de beneficios.

170

No figura el Acta de Recepción de las instalaciones ni la liquidación al contratista sólo se ha facilitado el informe de la Secretaria Municipal de 23 de enero de 2018, sobre la resolución del contrato por renuncia voluntaria del contratista y los efectos de esta.

– La mayor parte de los expedientes se inician con excesivo retraso para que puedan estar renovadas las relaciones contractuales al término de la vigencia de los contratos que dan cobertura a los mismos servicios. Por ejemplo, el nº 34 se inicia en julio de 2016 y el contrato que daba cobertura a la prestación de este servicio finalizaba al mes siguiente.

Como consecuencia de este retraso en el inicio de la tramitación, algunos contratistas continuaron prestando servicios terminada la vigencia de sus contratos y hasta la adjudicación de los nuevos. Por ejemplo, el contrato nº 5 tenía prevista una duración de un año susceptible de ser prorrogado por el mismo plazo, en el período de 24 de junio de 2014 a 23 de junio de 2016. Para evitar la interrupción del servicio al término de esta tuvo que aprobarse una prórroga "especial" hasta la adjudicación del nº 43, el 14 de septiembre de 2017, por un importe de 44.730 €, IVA excluido.

El contrato nº 13 tenía 2 años de duración, susceptible de prorrogarse durante 1 año más. La prórroga se aprobó por la JGL con 3 meses de retraso y no se formalizó.

– El contrato nº 44 se formalizó el 24 de enero de 2014 y debía concluir en el plazo de 40 días desde la firma del Acta de Comprobación del Replanteo. Este documento no se ha localizado pero, el 25 de marzo de 2014, fecha en que las obras deberían estar recibidas, el párroco se dirige al Ayuntamiento para ponerle de manifiesto que está dispuesto a permitir el cambio de la fuente “…siempre que no sea de chorros internos y esté suficientemente alejada de la iglesia para eliminar problemas de posibles humedades”. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

El arquitecto municipal en la misma fecha elabora una propuesta de modificación por un valor del PEM de 6.626,97 € equivalente al 9,07 % del precio de adjudicación con la sustitución de la fuente por otra accesible a nivel del pavimento, bancadas lineales y jardineras para mejorar las condiciones de accesibilidad que se aprobó el 10 de abril de 2014.

No se ha localizado el Acta de Recepción definitiva ni la liquidación final del contrato CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= de obras ni los informes de la Intervención Municipal sobre los sucesivos expedientes de gasto y reconocimiento de obligaciones, al amparo de lo dispuesto en el artículo 214 TRLHL.

Los datos del seguimiento de la ejecución contable reflejan un gasto adicional de 31.651,60 € sobre el precio del Modificado y de 46.816,36 € sobre el precio de adjudicación, es decir, representa una desviación del 31% y del 54% respectivamente sobre los precios aprobados, como se resume en el cuadro siguiente:

171

Cuadro 156. Seguimiento de la ejecución del contrato nº 44 (en euros)

P. Inicial Modificado Adicional Importe Adicional Presupuesto (IVA incluido) (IVA incluido) Modificado Certificado Liquidación 01 DEMOLICIONES 7.845,03 7.845,03 02 PAVIMENTOS 44.867,93 44.867,93 03 ALBAÑILERÍA 18.763,00 18.763,00 04 INSTALACIONES 1.192,94 1.192,94 05 ZONA FUENTE 14.006,07 29.170,83 15.164,76 Importe total 86.674,97 101.839,73 15.164,76 133.491,33 31.651,60 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos expedientes

En consecuencia, no estaban correctamente identificadas las finalidades que debían de satisfacerse con las obras ni estas estaban definidas en un proyecto con el contenido previsto en el artículo 123 TRLCSP.

Las unidades de obra se sustituyeron y complementaron a medida que se fueron ejecutando estas. De manera que el objeto de la contratación sufrió una modificación sustancial, unas obras de pavimentación evolucionaron a una remodelación completa de la plaza sin proyecto de ejecución y al margen de lo previsto en la legislación de la contratación del Sector Público para la licitación de los contratos de obra.

También se ha observado que no constan los informes de fiscalización previa sobre los sucesivos expedientes de gasto.

– Los contratos nº 17 y nº 18 que tenían un objeto complementario como es el mantenimiento preventivo y el mantenimiento integral de las instalaciones municipales, respectivamente, y atendían a las mismas necesidades municipales se

tramitaron con un mes de diferencia. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

Ambos contratos se adjudicaron a la misma empresa por diferentes procedimientos, el nº 17 por el negociado y el nº 18 abierto, por lo que el valor estimado del conjunto no hubiera afectado al procedimiento de adjudicación seleccionado.

El examen de la ejecución de estos contratos pone de manifiesto que durante los ejercicios 2014 a 2017 se facturaron reparaciones de calderas y de bombas que no

estaban incluidas en los contratos, lo que pone de manifiesto que el contenido y la CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= extensión de estos contratos no era suficiente para satisfacer las necesidades municipales.

Por razones de economía, eficacia y eficiencia hubiera resultado conveniente reunir en un expediente estas prestaciones para su licitación conjunta y establecer el plazo máximo de vigencia permitido para los servicios previstos en el artículo 303.1 TRLCSP.

4) Otras observaciones particulares.

– La contratación de las prestaciones para la celebración de las fiestas patronales se produjo en los expedientes de contratación nos 6, 19, 32 y 38. 172

Las propuestas de contratación se realizaron en los meses de junio o julio, es decir, con excesivo retraso para que pudieran estar las prestaciones adjudicadas a finales de septiembre, fecha de celebración de las fiestas patronales.

En ninguna de las propuestas se justificaban los motivos, economías de escala o sinergias que concurrían para reunir prestaciones de características diferentes en un único expediente de contratación por el importe acumulado de todas, dividido en lotes, a sensu contrario de lo previsto en el artículo 86.3 TRLCSP.

Los expedientes se componían de unos pliegos generales y un pliego de prescripciones técnicas particulares específico para cada lote donde se definía el detalle de las mismas y se establecía el presupuesto de licitación pero en ninguno de ellos estaba justificado su importe y si respondía a las condiciones establecidas para la prestación de los servicios atendiendo al precio general del mercado.

Las prestaciones propuestas y el presupuesto de licitación se resumen en el cuadro siguiente:

Cuadro 157. Resumen contratación de las fiestas de Algete, ejercicios 2014, 2015, 2016 y 2017

Nº Contrato Nº 6 Nº 19 Nº 32 Nº 38 Ejercicio 2014 P. Ejercicio 2015 P. Ejercicio 2016 P. Ejercicio 2017 P. Prestaciones Total (En €) Licitación (En €) Licitación (En €) Licitación (En €) Licitación (En €) Lote 1 Iluminación 20.000,00 18.000,00 15.000,00 15.000,00 68.000,00 Lote 2 Fuegos artificiales 18.000,00 20.000,00 19.000,00 24.000,00 81.000,00 Lote 3 Infraestructuras 26.000,00 25.000,00 22.000,00 22.000,00 95.000,00 Lote 4 Animación 15.000,00 19.500,00 20.000,00 20.000,00 74.500,00 Lote 5 Producción de espectáculos 50.000,00 42.500,00 37.000,00 22.000,00 151.500,00 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Lote 6/7 Vigilancia - 11.000,00 11.000,00 20.000,00 42.000,00 Lote 7/8 Toros 59.900,00 54.000,00 46.000,00 - 159.900,00 Lote 8 Navidad y Cabalgata - Nº 22 20.000,00 22.000,00 42.000,00 Total 188.900,00 190.000,00 190.000,00 145.000,00 713.900,00 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos expedientes

Resulta necesario indicar que en el ejercicio 2014 no se incluyeron las prestaciones de vigilancia y las actividades para las fiestas de Navidad ni la Cabalgata de Reyes. En el CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= ejercicio 2015, se adjudicaron en el expediente nº 22, de forma independiente a las fiestas patronales, por el importe de 22.000 €.

En los ejercicios 2014, 2015 y 2016 se declararon desiertos los lotes de los servicios de organización de toros por lo que se adjudicaron nuevamente por el procedimiento negociado con los nos 8, 21 y 35. En el ejercicio 2017 no se incluyó la organización de los festejos taurinos.

– Las condiciones de solvencia previstas en el PCAP se establecieron para el valor acumulado de todos los lotes, de tal manera que se exigió a los licitadores la 173

acreditación de un volumen de negocios superior a 200.000 €, en el ejercicio 2014 y un justificante del seguro por riesgos profesionales de importe superior a 300.000 €, en el ejercicio 2015 y de 500.000 € en los ejercicios 2016 y 2017.

En el expediente nº 22 el medio para acreditar solvencia era un justificante del seguro por riesgos profesionales de indemnización de 600.000 €.

Es decir, las condiciones mínimas de solvencia económico-financiera fueron excesivas y no proporcionadas con el presupuesto de licitación, de tal manera que se restringió arbitrariamente la concurrencia como se resume en los cuadros siguientes:

Cuadro 158. Resumen de las ofertas presentadas a la licitación de los contratos nos 6, 19, 32 y 38

Lote 1 Lote 2 F. Lote 3 Lote 4 Lote 5 Lote 6 Lote 7 Lote 8 Contrato Iluminación Artificiales Infraestructuras Animación Producción Vigilancia Toros Cabalgata Nº 6 3 2 2 3 2 No incluido 1 No incluido Nº 19 2 2 4 6 3 Desierto 1 No incluido Nº 32 1 4 2 3 4 Desierto Desierto 4 Nº 38 Desierto 5 2 4 1 2 No incluido 3 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos expedientes

Cuadro 159. Resumen exclusiones de licitadores por solvencia de los contratos nos 6, 19, 32 y 38

Lote 1 Lote 2 F. Lote 3 Lote 4 Lote 5 Lote 6 Lote 7 Lote 8 Total Contrato Iluminación Artificiales Infraestructuras Animación Producción Vigilancia Toros Cabalgata Excluidos Nº 6 0 0 1 0 1 No incluido 1 No incluido 3 Nº 19 0 0 0 0 1 0 1 No incluido 2 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Nº 32 0 3 0 2 0 0 0 1 6 Nº 38 0 1 0 1 1 0 1 3 4 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos expedientes

Como resultado, los licitadores que se presentan a cada lote suelen ser los mismos en todos los ejercicios. El lote 2 se adjudicó al mismo contratista en los cuatro ejercicios y el lote 1 en tres, ya que en el último se quedó desierto. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Por el mismo motivo, los festejos taurinos se quedaron desiertas en los ejercicios 2014, 2015 y 2016 (en los dos primeros por no poder acreditar la solvencia mínima y en el último no se presentó ningún licitador), por lo que se convocaron los procedimientos negociados nOS 8, 21 y 35 en los que se rebajaron las condiciones mínimas de solvencia económica-financiera.

5) Examen del reconocimiento de obligaciones y contratación menor.

– En el seguimiento contable del cumplimiento de los contratos se han detectado facturas que acreditan la prestación de servicios al Ayuntamiento finalizada la vigencia

174

del contrato hasta la adjudicación de un nuevo contrato con el mismo objeto para evitar la interrupción de los mismos, en los casos siguientes: a. El contrato de “servicios de inmovilización y retirada de vehículos en la vía pública del municipio de Algete. SER02/13” tenía una duración 24 meses, a partir del de 13 de junio de 2013, con la posibilidad de prorrogarse en el plazo de 12 meses.

En sesión su sesión de 3 de junio de 2015, la Junta de Gobierno Local aprobó la prórroga hasta el 12 de julio de 2016 pero el contratista continúo prestando el servicio hasta, al menos septiembre de 2018 sin que se haya formalizado un nuevo contrato, según resulta de los datos contables consultados:

Cuadro 160. Seguimiento del contrato de servicios de inmovilización y retirada de vehículos en la vía pública del municipio de Algete

Período de facturación fuera de contrato Importe (En €) - De julio a diciembre 2016 4.840,00 - De enero a diciembre 2017 10.829,50 - De enero a diciembre 2018 7.260,00 Totales 22.929,50 b. El contrato de servicios de "Reparto de correspondencia y notificaciones, así como buzoneo de impresos, folletos y otro material publicitario del Ayuntamiento de Algete. SER10/13" formalizado el 27 de diciembre de 2013, tenía una duración de 12 meses sin posibilidad de prórroga.

Estos servicios se volvieron a contratar el 1 de junio de 2015 mediante el contrato SER01/15, por lo que durante el período intermedio entre ambos contratos, el URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org contratista anterior continuó prestando este servicio sin interrupción como acreditan las facturas de enero a mayo de 2015, por el importe de 34.785,65 €. c. El contrato "Gestión del servicio público de ayuda a domicilio en el municipio de Algete. GES01/11" formalizado el 29 de marzo de 2011, tenía una duración de 24 meses con posibilidad de prórroga anual hasta un máximo de vigencia de 5 años que finalizaba el 29 de marzo de 2016. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Estos servicios se volvieron a contratar mediante el contrato GESO2/16, formalizado el 5 de septiembre de 2016 por lo que durante el período intermedio entre ambos contratos, el contratista anterior continuó prestando este servicio sin interrupción como acreditan las facturas de abril a septiembre de 2016, por el importe de 34.771,41 €. d. El contrato "Gestión del servicio público de atención a personas mayores en el centro de atención diurna de Algete. GES05/11" formalizado el 12 de agosto de

175

2011, tenía una duración de 24 meses con posibilidad de prórroga anual hasta un máximo de vigencia de 5 años, terminaba el 12 de agosto de 2016.

El contrato GES03/16 con este mismo objeto celebrado con la empresa adjudicataria se formalizó el 16 de diciembre 2016, por lo que durante el período intermedio entre ambos contratos, el contratista anterior continúo prestando este servicio sin interrupción, como acreditan las facturas de agosto de 2016 a 15 de enero de diciembre de 2017, por el importe de 160.875,27 €.

e. Los servicios de "Publicidad en la Revista La Voz" se vienen prestando de forma regular desde los años 2013 a 2017 sin que se haya celebrado un contrato, como acreditan las facturas registradas en contabilidad que ascienden al importe de 65.037,50 €.

– Para iniciar las labores de fiscalización, se solicitó la remisión de la relación de los contratos menores celebrados durante el período de la fiscalización pero no se ha facilitado.

El equipo de fiscalización sólo ha dispuesto de la relación certificada de los contratos menores celebrados en el ejercicio 2017, cuyos resultados se han expuesto en el informe de Fiscalización de la contratación menor incluida en el ámbito de aplicación del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, celebrada por los entes, organismos y entidades del Sector Público Madrileño (artículo 2.1. Ley 11/1999, de 29 de abril de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid), correspondiente al ejercicio 2017, aprobado por el Consejo el 29 de mayo de 2019.

Los trabajos de fiscalización han permitido localizar facturas que acreditan la

prestación de trabajos, suministros y servicios al Ayuntamiento de forma periódica URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org mediante contratos menores. La mayor parte de ellas no supera el importe mínimo anual establecido para los contratos menores, como por ejemplo en los casos siguientes:

Cuadro 161.Prestaciones periódicas a favor del Ayuntamiento en los ejercicios 2014-2017

Prestaciones Importe en € Proveedor (*) Servicio de mantenimiento de la EDAR (440 €/mes + reparaciones) 22.276,87 P1 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Servicios de campañas multimedia y grabaciones de galas 29.237,02 P2 Suministro de cloro y tratamientos fitosanitarios 30.356,81 P3 "Publicidad en Revista La Voz" 65.037,50 P4 Fuente: Elaboración propia a partir de las documentación facilitados por el órgano fiscalizado.

VIII.3. FISCALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS CELEBRADOS POR GESERAL.

En el “Informe de fiscalización del Ayuntamiento de Algete, de los ejercicios 2004, 2005 y 2006”, aprobado por Acuerdo del Consejo de esta Cámara de Cuentas de 29 de diciembre de 2010, se puso de manifiesto que esta empresa carecía de manuales de procedimiento, de instrucciones internas de contratación y que no cumplía con el

176

artículo 4 LCSP relativo a la creación de su perfil de contratante para la difusión de sus contratos.

En este período fiscalizado no se han aprobado instrucciones internas de contratación pero se ha constituido el perfil de contratante en la página Web del Ayuntamiento de Algete, en cumplimiento del artículo 53 TRLCSP.

En el mismo sólo figura un contrato celebrado en el ejercicio 2016 pero el Ayuntamiento ha dado cuenta que durante el período de la fiscalización esta empresa ha celebrado los contratos siguientes:

Cuadro 162. Contratos celebrados por GESERAL durante los ejercicios 2014-2017

Suministros Servicios Totales

Ejercicio Nº Importe(En €) Nº Importe(En €) Nº Importe(En €) 2014 1 85.360,00 1 85.360,00 2016 1 46.800,00 1 46.800,00 Totales 1 85.360,00 1 46.800,00 2 132.160,00 Fuente: Elaboración propia a partir de la documentación facilitada por el Ayuntamiento.

Estos contratos se adjudicaron por el procedimiento abierto con pluralidad de criterios y constan para su identificación en el Anexo C.2 con los nos 45 y 46.

El contrato nº 45 se incluyó en la muestra de contratos fiscalizados del “Informe de fiscalización de la contratación incluida en el ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público celebrada por los entes, organismos y entidades del sector público madrileño. Ejercicio 2014”, aprobado por el Consejo de esta Cámara de Cuentas en 29 de diciembre de 2016 con el nº 198 y no se realizaron observaciones sobre su tramitación. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

La tramitación del contrato nº 46 se ajustó a lo dispuesto en el TRLCSP, figuran los pliegos en el perfil de contratante, se constituyó Mesa de contratación, formada por tres consejeros de la empresa y el Presidente de GESERAL S.A.U que la presidía.

No hubo licitación ya que sólo se presentó la empresa adjudicataria pero se verificó que su proposición cumplía el contenido de los pliegos. El contrato se formalizó el 15 de septiembre de 2016 y su duración termina 15 de septiembre de 2019. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

No se ha facilitado una relación de los contratos menores celebrados en el período pero del registro de la facturación los ejercicios 2014 a 2017 se han podido determinar prestaciones realizadas por el importe de los contratos menores previstos en el artículo 138.3 TRCSP.

El artículo 23.3 TRLCSP limita la duración de los contratos menores a un año sin que puedan ser susceptibles de prórroga pero se han localizado servicios cuya cuantía

177

anual supera el importe y la duración establecida en los artículos anteriormente citados, como se refleja en el cuadro siguiente:

Cuadro 163. Prestaciones periódicas a favor de GESERAL en los ejercicios 2014-2017

Prestaciones Importe en € Proveedor Suministros textiles 106.522,35 P1 Mantenimiento reparaciones y alquiler de vehículos 98.904,84 P2 Servicios de asesoría de empresa 97.696,57 P3 Servicios de seguros 97.586,90 P4 Servicios de asesoramiento jurídico 37.752,00 P5 Fuente: Mayores GESERAL 2014-2017

En estos casos deberá recurrirse a la tramitación de un expediente para adjudicar estas prestaciones mediante un procedimiento con publicidad y concurrencia.

URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

178

IX. CONCLUSIONES.

IX.1. SOBRE EL AYUNTAMIENTO.

1. ORGANIZACIÓN.

- El desempeño de las funciones de Secretaría, Intervención y Tesorería ha estado sujeto a una alta provisionalidad durante el período fiscalizado, y algunos puestos no estuvieron cubiertos por habilitados nacionales. (Apartado V.1 ORGANIZACIÓN).

2. RENDICIÓN DE CUENTAS Y SISTEMA CONTABLE.

- En la tramitación de las cuentas generales de todos los ejercicios fiscalizados se han producido deficiencias en cuanto al cumplimiento de los plazos preceptivos (tanto de inicio del procedimiento como del resto de trámites, hasta el de aprobación), o a la debida publicidad y exposición al público del expediente en algunos supuestos examinados.

- Además, las cuentas generales de los ejercicios 2015 y 2016 se rindieron fuera del plazo que establece el artículo 15 de la Ley 11/1999, de 29 de abril, de la Cámara de Cuentas.

- La liquidación de los presupuestos del ejercicio 2017 se aprobó fuera del plazo establecido en el Real Decreto Ley 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. (Apartado V. 2 RENDICIÓN DE CUENTAS Y SISTEMA CONTABLE).

3. PRESUPUESTOS. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org - En la tramitación de los expedientes de aprobación de los presupuestos de 2014 y 2015 se han incumplido los plazos establecidos en los artículos 15 y 20 del RD 500/1990. Además, algunos de dichos expedientes se muestran incompletos en cuanto al procedimiento de formalización, al no constar documentación sobre varios de los trámites preceptivos exigibles.

- En cuanto al contenido de los presupuestos aprobados, y en su contraste con la CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= normativa aplicable, se ha comprobado la ausencia de diversos documentos; y, además, cabe destacar la falta de firma por el Interventor o el Presidente de la Corporación en documentos que así lo requieren.

- En la mayoría de las modificaciones de crédito analizadas se han localizado deficiencias en la tramitación o en el contenido de los expedientes. Además, en tres de los expedientes del período se produjeron errores en la contabilización.

- Más del 10 % de las facturas recibidas en el período fiscalizado (1.371 sobre 13.287), han sido objeto de reconocimiento mediante expedientes de

179

convalidación, por haberse incumplido en su procedimiento trámites exigidos por la normativa aplicable. La alta proporción de convalidaciones impide amparar su existencia en la condición de excepcionalidad que se exige legalmente. (Apartado V. 3 PRESUPUESTOS).

4. INMOVILIZADO NO FINANCIERO.

- Los balances de situación del período no reflejan la imagen fiel del inmovilizado no financiero de la Corporación debido, entre otras razones, a la ausencia de dotaciones al fondo de amortización.

- Por otro lado, el Ayuntamiento no realiza ningún seguimiento de los elementos que por enajenación, obsolescencia o fin de su vida útil, ya no forman parte del patrimonio del mismo, pero que siguen componiendo el inmovilizado contable.

- El Ayuntamiento no ha constituido el patrimonio municipal del suelo, preceptivo para todos los municipios de acuerdo con el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo.

- La formación, tramitación y fiscalización de los expedientes de adquisición de inversiones durante el período adolece de numerosas deficiencias, por lo que no es posible asegurar que dichas operaciones hayan sido correctamente planificadas y ejecutadas ni sometidas a un control adecuado. (Apartado VI.1.1 INMOVILIZADO NO FINANCIERO)

5. INVERSIONES FINANCIERAS.

- La agrupación de inversiones financieras de los balances de situación, a 31 de diciembre de 2015, 2016 y 2017, no refleja la imagen fiel de la situación del URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Ayuntamiento, al haberse comprobado su infravaloración (con contrapartida en cuenta de Patrimonio) por un importe de 1.344.044,00 euros, por lo que habría existido un error en el traslado de información entre el asiento de cierre de 2014 y el de apertura de 2015, lo que el Ayuntamiento no corrigió.

- Además, el Ayuntamiento no ha dotado ninguna provisión para cubrir el deterioro en el valor de su inversión en la EMSVA, en proceso de disolución durante el CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= período fiscalizado. Este deterioro se ha cuantificado en 203.218,00 euros a finales de 2014, 323.354,42 euros a finales de 2015, 322.846,67 euros a finales de 2016 y 600.415,65 euros a finales de 2017. (Apartado VI.1.2 INVERSIONES FINANCIERAS).

6. DEUDORES Y PROVISIONES.

- Los importes totales de las relaciones nominativas de saldos deudores a finales de cada uno de los ejercicios fiscalizados, por los ingresos gestionados en la Unidad

180

de Recaudación, no ofrecen información veraz, dada la importante demora en la formalización de bajas y anulaciones, muchas de importe elevado, por operaciones erróneas o duplicadas.

- Con la información disponible, no han podido ser conciliados saldos deudores por importe de 59.493,69 euros en 2014, 59.271,97 en 2015, 112.042,43 en 2016 y 94.054,98 euros en 2017 (que suponen entre el 17 y el 31 % del saldo total de los deudores que respondieron a la circularización).

- De las conciliaciones de saldos con los terceros circularizados, se ha deducido la existencia de saldos menores que los obtenidos de los listados por un total de 3.076,74 euros en 2014 y 4.615,11 euros en 2015.

- Del análisis individual de los saldos pendientes de los deudores, que no respondieron a la circularización, se han deducido unas cantidades por bajas o anulaciones decretadas pero pendientes de registrar de 901.673,33 a finales de 2014, y de 24.000,00 euros a finales de 2015, 2016 y 2017. Además, componían el saldo pendiente de estos deudores, según las relaciones aportadas, operaciones erróneas, duplicadas o anulables, pendientes de decretar la baja, por unos importes totales de 1.513.967,57 a finales de 2014, y de 1.505.700,96 a finales de cada uno de los ejercicios 2015, 2016 y 2017. En total, los saldos no reales suman 2.415.640,90 euros a finales de 2014, y 1.529.700,96 euros a finales de 2015, 2016 y 2017, que suponen una proporción sobre el saldo total de los deudores analizados de un 41,99% en 2014, 32,05% en 2015, 31,05% en 2016 y 31,23% en 2017.

- También se ha deducido la existencia de saldos de dudoso cobro o incobrables por diversas razones hasta un total de 1.323.522,89 euros en 2014, 1.618.545,76 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org euros en 2015, 1.989.275,39 euros en 2016, y 2.330.857,54 euros en 2017, que suponen, sobre el total de saldos analizados, un 39,72% en 2014, un 50,04% en 2015, un 58,72%en 2016 y un 69,50% en 2017.

- La suma de las dos conclusiones anteriores lleva a la conclusión final de que, de los saldos totales de los listados para los deudores circularizados, tan solo serían

realmente cobrables entre el 21 y el 35% de las operaciones que los componen. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

- Durante todo el período fiscalizado se ha mantenido, en la cuenta 5420/ 5429 Otros créditos a corto plazo, un saldo deudor pendiente por 5.083,35 euros que procede al menos de 2005 y que no ha sido justificado.

- En el ejercicio 2016 y 2017, no se contabilizaron los vencimientos del préstamo concedido a la EMSVA, por lo que existió una deuda devengada pero no contabilizada de 42.800,95 euros en 2016, y de 79.558,74 euros en 2017. Además, a pesar de que no se modifican los saldos de deuda devengada, sí se redujo el

181

importe de la provisión en la cuenta 4902 a 110.092,15 euros en 2016, y a 218.424,74 euros en 2017, por lo que quedaría una deuda contabilizada pero no provisionada por 221.804,11 euros en 2016, y por 113.471,52 euros en 2017.

- En la cuenta 4902, que recoge desde 2015 la parte pendiente de cobro por intereses del préstamo concedido a la EMSVA, existía un déficit de provisión de 296.502,04 euros en 2016, y de 273.749,00 euros en 2017. En la cuenta 4903, en cambio, se dotó provisión en exceso en 2016, al incluir en el cálculo general por porcentajes, de acuerdo con la BEP 58, la deuda pendiente de GESERAL a pesar de que no existían dudas respeto a su cobro, puesto que se iba a compensar con los saldos acreedores más elevados.

- Se ha comprobado la existencia de riesgos no cubiertos por provisión por litigios en curso por al menos 44.834,59 euros a finales de 2014, 16.910,79 a finales de 2015, 51.922,89 a finales de 2016 y 2.001.232,17 a finales de 2017. (Apartado VI.1.3 DEUDORES Y PROVISIONES).

7. TESORERÍA.

- La rendición de cuentas y operaciones realizadas en la caja del polideportivo municipal se realiza trimestralmente a través de informes del responsable, sin que haya constancia de ningún control ni verificación ejercidos sobre esta información por ninguna otra instancia del Ayuntamiento.

- El Ayuntamiento ha incumplido lo establecido en su BEP 26, en cuanto a la exigencia de tener una cuenta bancaria exclusiva para la gestión de cada uno de los ACF. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org - De acuerdo con su propia información, la Corporación no disponía en su archivo de los contratos correspondientes a veinte de las cuarenta cuentas abiertas en las distintas entidades financieras, ni de las autorizaciones de apertura, cancelación o modificación realizadas sobre estas cuentas durante los ejercicios 2014 a 2017, lo que constituye una importante deficiencia en la llevanza y control de su archivo documental.

- Se ha observado la existencia de dos cuentas en distintas entidades financieras CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= que no registraron ningún movimiento durante el período fiscalizado por lo que deberían haber sido canceladas; a lo que se une, además, la pervivencia de otras dos cuentas ya canceladas que siguen constando en la contabilidad del Ayuntamiento.

- Hasta la aprobación en agosto de 2015 de un Plan de Disposición de Fondos, de acuerdo con lo establecido en los artículos 187 del TRLRHL y 65 del RD 500/1990, los criterios para esta disposición, establecidos en el Ayuntamiento, no cumplían con los requisitos de dichas normas.

182

- El Ayuntamiento ha encadenado durante el período fiscalizado remanentes de tesorería para gastos generales con signo negativo por importes muy elevados, lo que refleja un riesgo elevado en su solvencia. A pesar de la reiterada recomendación por parte de la Intervención Municipal de la adopción de medidas adicionales a las establecidas en el Plan de ajuste aprobado en 2012, con el fin de asegurar la sostenibilidad financiera del Ayuntamiento, la Corporación Municipal no atendió estas peticiones hasta el ejercicio 2017 en el que sí se aprobó un plan de saneamiento. (Apartado VI.1.4 TESORERÍA).

8. FONDOS PROPIOS/PATRIMONIO NETO.

- La agrupación de patrimonio neto de los balances de situación a 31 de diciembre de 2015, 2016 y 2017, no refleja la imagen fiel de la situación del Ayuntamiento, al haberse comprobado su infravaloración por un importe de 1.364.701,54 (1.344.044,00 euros por menor valoración también en las inversiones financieras y otros 20.657,54 euros por saldo superior al real en las deudas a corto plazo del Ayuntamiento), por lo que habría existido un error en el traslado de información entre el asiento de cierre de 2014, y el de apertura de 2015, que el Ayuntamiento no llegó a corregir.

- Los balances de situación de los ejercicios 2015, 2016 y 2017, reflejan un saldo de 138.891,30 euros en la cuenta 131 Subvenciones para la financiación de activos corrientes, por una subvención recibida de la CM en 2015 para financiar gastos que ya se habían realizado anteriormente al cobro de la subvención. El ingreso debería haberse aplicado al mismo presupuesto al que se aplicaron los gastos que se financian. (Apartado VI.1.5 FONDOS PROPIOS/PATRIMONIO NETO).

9. ACREEDORES Y DEUDAS A CORTO Y LARGO PLAZO. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

- En la Cuenta General del ejercicio 2015, rendida a esta Cámara, se detectó un error entre el saldo del balance de situación y el del balance de comprobación de la Memoria para las cuentas acreedoras a corto plazo. El Ayuntamiento informó haberlo corregido, pero no consta que dicha corrección se haya efectuado en las cuentas anuales a las que afecta.

- En la Cuenta General de 2016 se detectó otro error en la asignación del saldo de la CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= cuenta 4012 al apartado C) II.4. Deudas a corto plazo. Otras deudas en el Balance de Situación, en lugar de al C) III. Deudas con entidades del grupo, multigrupo y asociadas a corto plazo, que habría sido lo correcto.

- El saldo de la cuenta 5210 Deudas a corto plazo a finales de 2014, 20.657,24 euros, se traspasó por error dos veces y a dos cuentas diferentes: 5190 Otras deudas a corto plazo con entidades del grupo y 5290 Por préstamos recibidos y otros conceptos. Otras deudas, por lo que el saldo del endeudamiento a corto

183

plazo está sobrevalorado en 20.657,24 euros durante todo el período fiscalizado, al no haberse llegado a corregir dicho asiento.

- En 2014 el Ayuntamiento no reclasificó a final de ejercicio los saldos por deuda pendiente entre el corto y el largo plazo.

- Durante el período fiscalizado el Ayuntamiento no ha cumplido con los vencimientos fijados en los cuadros de amortización de los contratos de préstamo. Del análisis efectuado se ha deducido la existencia, a finales de cada ejercicio fiscalizado, de unos importes totales por cuotas vencidas no abonadas por el Ayuntamiento de 1.563.131,17 euros en 2015, 1.498.088,61 en 2016 y 3.208.618,21 euros en 2017. Todo ello con independencia de que, posteriormente, tuvieran que satisfacerse por el ICO como entidad garantizadora.

- No se habría ejercido el adecuado control sobre las cantidades dispuestas en las operaciones de tesorería al haberse detectado, en una de las pólizas de tesorería concertadas en 2014, con un límite de 3.550.000 euros, que las disposiciones efectuadas a finales del ejercicio excedían de dicho importe en 43.783,50 euros.

- Durante el período fiscalizado se formalizaron operaciones de tesorería para atender déficits estructurales de liquidez, al concertarse para refinanciar otras anteriores. La Intervención Municipal advirtió, en sus informes, que no se podía garantizar la capacidad de la Entidad para hacer frente a sus obligaciones futuras.

- Del análisis de una selección de saldos, con terceros acreedores, se ha deducido la existencia de deuda a pagar por el Ayuntamiento, pero no contabilizada, por los siguientes importes: 915.607,00 euros a 31 de diciembre de 2014 (habiéndose

contabilizado además otros 772.645,81 euros como deuda extrapresupuestaria), URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 33.105,84 euros a 31 de diciembre de 2015 (habiéndose contabilizado otros 753.446,37 euros como deuda extrapresupuestaria), 19.600,00 euros a 31 de diciembre de 2016 (habiéndose contabilizado 470.485,85 euros como deuda extrapresupuestaria) y 372.125,32 euros a 31 de diciembre de 2017.

- De acuerdo con la respuesta a la circularización de la Dirección General de Tributos de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento no habría reconocido en su contabilidad deuda en período ejecutivo por diversos conceptos, por un importe de CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 1.710.473,10 euros a 31 de diciembre de 2014, 1.303.161,48 a finales de 2015, 1.118.195,58 a finales de 2016 y 426.676,61 euros a finales de 2017.

- De los saldos en la cuenta 5550 Pagos pendientes de aplicación al final de cada uno de los ejercicios fiscalizados (31.846,35 en 2014, 18.686,69 en 2015, 17.585,31 en 2016 y 18.515,99 en 2017), la mayoría proceden de operaciones con antigüedad superior a dos ejercicios (en concreto, de 2012 proceden 16.338,59 euros que se mantienen todo el período).

184

- El Ayuntamiento no ha establecido en las Bases de ejecución de los presupuestos del período, una cuantía global para los anticipos de caja fija concedidos para cada ejercicio que sirva como límite, según lo marcado en el art. 73.4. del RD 500/1990.

- El Ayuntamiento ha incumplido las normas establecidas para las operaciones con anticipos de caja fija, al haber realizado los pagos por parte del Habilitado al acreedor final en efectivo y realizar las reposiciones de fondos mediante talón bancario.

- El Ayuntamiento ha incumplido las normas establecidas para las operaciones de pagos a justificar, al no haber realizado la justificación de alguno de ellos en el plazo de tres meses según se establece el art. 70 del RD 500/1990. También ha incumplido el plazo fijado en el art. 79.6 de la LGP para la aprobación de la cuenta justificativa.

- No se produce una adecuada segregación de funciones entre la persona que autoriza el gasto y la que ordena el pago en los pagos a justificar, al haberse observado que, en la mayoría de los expedientes analizados, la autorización del gasto y la ordenación del pago coinciden en la figura del Alcalde.

- Se han deducido deficiencias de control de las ayudas que concede el Ayuntamiento, y que abona como pagos a justificar, al haberse observado demora de hasta cuatro años en la solicitud de reintegro de cantidades entregadas al no haberse justificado el gasto por los destinatarios. (Apartado VI.1.6 ACREEDORES Y DEUDAS A CORTO Y LARGO PLAZO).

10. INGRESOS TRIBUTARIOS. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org - En todos los ejercicios del período fiscalizado se han detectado diferencias en la conciliación entre los derechos reconocidos en los capítulos I a III del presupuesto de ingresos, y los ingresos registrados en las cuentas correspondientes de la contabilidad financiera. Estas diferencias (2.661,80 euros en 2014, -964,88 en 2015, 10.195,97 en 2016 y 108.058,13 en 2017) no han sido aclaradas por la Corporación.

- El procedimiento de gestión de los ingresos municipales durante el período CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= fiscalizado ha adolecido de importantes deficiencias en su formalización y control:

 En gran parte del período fiscalizado confluyeron en una misma persona las funciones de gestión, recaudación y contabilización de la mayoría de los ingresos municipales.

 No existían procedimientos establecidos de control, ni consta que se realizaran sobre las operaciones de liquidación y sobre la gestión recaudatoria por ningún órgano del Ayuntamiento.

185

 Los documentos puestos a disposición de los órganos que aprobaron las operaciones, ofrecían una información tan exigua, que resulta imposible deducir que estos hayan podido realizar ninguna comprobación efectiva.

 No consta que se haya realizado conciliación de la información contable y la de los centros gestores o el Departamento de Recaudación, ni siquiera a final de cada ejercicio.

- Las numerosas y relevantes deficiencias en la tramitación de los padrones tributarios emitidos por la Corporación, durante el período fiscalizado, han puesto en riesgo la exigibilidad de numerosas deudas.

- La gestión y la formalización de las providencias de apremio, cuya notificación inicia el, procedimiento de apremio se ha realizado con una importante demora general (hasta de varios ejercicios) durante el período fiscalizado. Como consecuencia, a finales del período fiscalizado existía un volumen de deuda con antigüedad superior a un ejercicio y pendiente de providenciar.

- La formalización de los expedientes de aplazamiento y fraccionamiento muestra deficiencias al no incluir en la mayoría de los analizados el importe de la deuda a aplazar en ninguno de los documentos que lo forman. Además, en el impreso genérico en el que la mayoría de los interesados presentan su solicitud no se requieren datos básicos como el citado importe de la deuda a aplazar, o la referencia a la forma en la que se concretarán los pagos. (Apartado VI.2.1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS).

11. TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES RECIBIDAS URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org - En la contabilización de los ingresos por transferencias recibidas de pago periódico, el Ayuntamiento no ha aplicado el principio de devengo al aplicar los ingresos a su cuenta de resultados. (Apartado VI.2.1.2 TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES RECIBIDAS).

12. OTROS INGRESOS DE NATURALEZA NO TRIBUTARIA

- El saldo de la cuenta 2200 Inversiones inmobiliarias. Inversiones en terrenos a CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= finales de los ejercicios 2016 y 2017, está minusvalorado en 27.958,00 euros, a consecuencia de un error en la contabilización de una monetización en materia de cesión de dotaciones públicas.

- También estaría minusvalorado, en los ejercicios 2016 y 2017, el saldo de la cuenta 2100 Terrenos y bienes naturales en 97.782,00 euros que corresponden a la valoración de una parcela recibida en cesión en septiembre de 2016 y que no fue dada de alta en la contabilidad del Ayuntamiento. (Apartado VI.2.1.3 OTROS INGRESOS DE NATURALEZA NO TRIBUTARIA).

186

13. GASTOS DE PERSONAL.

- El Ayuntamiento no dispuso de un Registro de Personal acorde con lo establecido, tanto en las normas legales generales, como en su Convenio Colectivo y en su Acuerdo Marco vigentes durante el período.

- Los expedientes personales no siempre están completos, al haberse detectado casos en los que no consta, por ejemplo, documentación sobre la situación del empleado a efectos de IRPF, justificación de la titulación, del nombramiento o del traslado desde otra Administración.

- Durante el período fiscalizado el Ayuntamiento ha abonado hasta 505.848,69 euros por el pago aplazado de unas indemnizaciones de despido pactadas con siete trabajadores del Ayuntamiento en 2012, con pago aplazado y por una cantidad por encima de las prescripciones legales.

- De acuerdo con el contenido de varias sentencias desfavorables al Ayuntamiento, ha sido habitual que la Corporación acordara despidos de su personal laboral sin justificar suficientemente las causas, o no incluirse éstas en las previstas por las normas de aplicación.

- El Ayuntamiento no ha dotado durante el período fiscalizado provisiones por riesgos futuros, para atender reclamaciones judiciales por asuntos de personal, incluso con sentencias ya dictadas, sin que tampoco se haya hecho mención en la memoria. De esto se deriva que existirían riesgos sin reflejar en sus cuentas anuales por, al menos, 8.748,70 euros a finales de 2014, 8.978,00 a finales de 2015, 9.661,00 a finales de 2016 y 32.682,27 euros a finales de 2017. (Apartado

VI.2.1.2 GASTOS DE PERSONAL). URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

14. GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS.

- Según se ha deducido de la conciliación de la contabilidad financiera y la presupuestaria, el Ayuntamiento dejó de reconocer en cada ejercicio del período obligaciones con terceros, por carecer de crédito en el concepto adecuado, por hasta 15.861,44 euros en 2014, 67.393,98 euros en 2015, 141.033,05 euros en

2016 y 132.519,14 euros en 2017. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

- Sobre los contratos analizados como soporte a distintas operaciones de gasto, se ha detectado que, en cuatro de ellos, el Ayuntamiento acordó prórrogas de forma unilateral en contra del clausulado de los contratos firmados. Además, se ha comprobado, que en otros dos el servicio se siguió prestando varios meses después de la finalización de la vigencia del contrato y de sus prórrogas.

187

- El Ayuntamiento no ha ajustado la contabilidad de sus operaciones de gasto estrictamente al principio de devengo, al no haber periodificado ninguna de las operaciones que incluyen gastos devengados en diferente ejercicio.

- El Ayuntamiento no siempre ha seguido un criterio uniforme en la contabilización de sus gastos, lo que desvirtúa la información que muestran los estados contables.

- A pesar de la obligación legal de facturación electrónica a los Ayuntamientos, desde el 15 de enero de 2015, la Corporación ha admitido facturas en papel de importe unitario superior a 5.000 euros por un total de 66.003,38 euros en el ejercicio 2016 y 230.043,52 euros en el ejercicio 2017.

- El Ayuntamiento no dota provisiones por riesgos futuros, incluso con sentencias ya dictadas, de lo que tampoco se hace mención en la memoria, por lo que existirían riesgos sin reflejar en sus cuentas anuales.

- Las deficiencias en la documentación aportada sobre la tramitación de determinados gastos, permiten deducir una cierta laxitud en la aplicación de los procedimientos establecidos por las BEP (como son por ejemplo: la ausencia de autorización u omisión de la identificación de quienes autorizan las operaciones con su firma, la falta de motivación del gasto, o la carencia del visto bueno del técnico o coordinador responsable). (Apartado VI.2.2.2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS).

15. GASTOS FINANCIEROS.

- En la contabilidad financiera del ejercicio 2015, se han localizado 232.950,40 euros por intereses de demora, por ejecución de una sentencia judicial, que no consta URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org que hayan sido aplicados a ningún presupuesto. Otros importes se habrían imputado a ejercicio diferente al de su generación.

- El Ayuntamiento no ajusta la contabilización de sus gastos financieros por los intereses derivados del endeudamiento al principio de devengo, al no periodificar los gastos que se refieren a varios ejercicios.

- El Ayuntamiento no distingue, en el registro contable de sus gastos, aquellos que CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= se refieren a deudas con vencimiento a corto o a largo plazo.

- El Ayuntamiento, como en otros gastos de gestión, no ha seguido un criterio homogéneo en la aplicación contable de sus gastos financieros al haberse registrado en cuentas distintas gastos de una misma naturaleza. (Apartado VI.2.2.3 GASTOS FINANCIEROS).

188

16. INVERSIONES REALES

- La excepción añadida en la redacción del Plan de disposición de fondos, aprobado en el Decreto de Alcaldía Presidencia nº 871/15, de 12 de agosto, en cuanto a que no se aplicaría a aquellos pagos que, bien por razones de eficiencia en la gestión de la tesorería, bien por la naturaleza de las obligaciones a las que se destinen los pagos se estime conveniente, disminuye la función de control de esta herramienta al dejar al mero arbitrio del ordenador de pagos alegar que se estimó conveniente la realización del pago. (Apartado VI.2.2.5 INVERSIONES REALES).

17. CONTRATACIÓN.

- Los expedientes no describen con suficiente detalle la necesidad de la contratación para justificar el contenido, alcance y duración de la prestación de conformidad con los artículos 22, 23 y 109 TRLCSP.

- En los pliegos y en el informe de la Secretaria se relacionan las normas aplicables a los negocios jurídicos propuestos pero no se examina su contenido para calificar el contrato y las especialidades de su régimen jurídico.

En consecuencia, los contratos de servicios de cafetería y quiosco-bar nos 1, 2, 23, 37 y 42 no están adecuadamente calificados según lo establecido en el artículo 91.4 LPAP y los artículos 8, 10 y 12 TRLCSP.

Tampoco están adecuadamente calificados los contratos de gestión de servicios nos 24, 25 y 26 ni el contrato administrativo especial nº 5.

- La mayor parte de los expedientes carecen de un estudio económico que permita

conocer con precisión cómo se ha calculado el presupuesto de licitación y, en URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org consecuencia, verificar si es adecuado al mercado, según lo dispuesto en los artículos 86, 87 y 88 TRLCSP.

- En los expedientes nº 1, 2, 23, 37 y 42 no ha podido verificarse que el canon por la ocupación de un inmueble municipal cumplía lo establecido en el artículo 92 RBCL pero el valor estimado establecido para la licitación no se ha calculado de acuerdo con el previsible volumen de negocio. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= - Los expedientes nos 24, 25, 26, 41 y 43 carecían de un anteproyecto de explotación o un estudio del riesgo operacional con la previsión de ingresos, la estimación de gastos, la posible rentabilidad del servicio y el equilibrio teórico de las prestaciones, de acuerdo con lo establecido en el artículo 132 TRLCSP.

- Los requisitos mínimos de solvencia que debía reunir el empresario y los medios o la documentación requerida para acreditar los mismos especificados en la mayor parte de los pliegos no cumplían los criterios de vinculación al objeto,

189

proporcionalidad y características del licitador o contratista, previstos en el artículo 62.2 TRLCSP y en el RGLCAP.

- No se considera justificada la declaración de urgencia de la tramitación de los contratos nos 1, 3 y 36 puesto que puede imputarse al órgano de contratación una falta de diligencia en la tramitación del expediente.

- Los criterios de apreciación subjetiva de los procedimientos abiertos suelen ser la memoria o el proyecto de ejecución que presentaban los licitadores explicando su proposición y las mejoras pero al no establecerse los aspectos a valorar ni la forma de hacerlo, los técnicos han tenido que establecer la metodología de valoración y, en algunos casos, han propuesto prescindir de ellos para evitar impugnaciones por los licitadores no adjudicatarios.

- En la mayoría de los procedimientos negociados no ha habido concurrencia de tres ofertas ni negociación, según exige el artículo 178 TRLCSP.

- El seguimiento de la ejecución de los contratos pone de manifiesto la duración insuficiente de las prestaciones para satisfacer las necesidades municipales que produce la sucesión de las contrataciones, al margen de lo establecido en la legislación de contratos del sector público.

- También se han detectado facturas que acreditan la prestación de trabajos y servicios al Ayuntamiento con regularidad por el mismo contratista por importe superior al establecido para la contratación menor sin que se haya celebrado un contrato, en contra de lo establecido en los artículos 28 y 109 TRLCSP que prohíben la contratación verbal. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org - No se ha facilitado una relación de los contratos menores celebrados en el período pero del registro de la facturación los ejercicios 2014 a 2017 se han podido determinar las prestaciones realizadas por el importe de los contratos menores previstos en el artículo 138.3 TRCSP que acreditan la prestación de trabajos y servicios a su favor. (Apartado VII. CONTRATACIÓN).

IX.2. SOBRE LAS ENTIDADES DEPENDIENTES. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= IX.2.1. EMSVA

1. ORGANIZACIÓN.

- No consta el organigrama de la Sociedad durante el período objeto de la fiscalización (2014-2017). (Apartado VII.1.1.5 ORGANIGRAMA).

190

2. SITUACIÓN LEGAL.

- Mediante Auto de fecha 27 de febrero de 2018, del Juzgado de lo Mercantil nº 10 de Madrid, en el concurso que afecta a la Empresa, se acuerda: “declarar la conclusión del mismo, dando por finalizada su fase de liquidación, la extinción de la Sociedad”, así como la aprobación de las cuentas presentadas por el Administrador concursal. (Apartado VII.1.2. SITUACIÓN LEGAL).

3. RENDICIÓN DE CUENTAS.

- La Cuenta General del Ayuntamiento del ejercicio 2017 no contiene la cuenta anual de la Sociedad, a pesar de que, la fase de liquidación de la Empresa, no finalizó formalmente hasta el 27 de febrero de 2018. (Apartado VII.1.3.1 RENDICIÓN DE CUENTAS).

IX.2.2. GESERAL.

1. ORGANIZACIÓN.

- La Sociedad carece de un Organigrama claro en donde se defina su estructura y la delimitación de funciones entre el personal de la misma. (Apartado VII.2.1.5 ORGANIGRAMA).

2. SITUACIÓN LEGAL DE LA EMPRESA.

- La Sociedad, durante el período objeto de fiscalización, ha estado inmersa en un procedimiento concursal al amparo de lo dispuesto en la Ley concursal 22/2003. A finales del ejercicio 2016 debería haberse satisfecho toda la deuda procedente del

concurso. Esta circunstancia no se ha cumplido y, por tanto, a fecha 30 de junio de URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 2019, existe una deuda real de la Mercantil por un importe que asciende a 989.511,59 euros. (Apartado VII.2.2. SITUACIÓN LEGAL).

3. ASPECTOS GENERALES EN MATERIA PRESUPUESTARIA.

- La Empresa no ha confeccionado los Programas anuales de Actuación, Inversiones y Financiación relativos a los ejercicios 2014, 2015 y 2016, lo que supone carecer

de una herramienta básica para la planificación de ingresos y gastos. (Apartado CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= VII.2.3.2 ASPECTOS GENERALES EN MATERIA PRESUPUESTARIA).

4. DEUDAS A LARGO PLAZO.

- Se ha detectado la existencia de cantidades (en total 359.529,31 euros) que durante los ejercicios 2014 a 2016 fueron contabilizadas como remuneraciones pendientes de pago, cuando las mismas debieron registrarse en la subcuenta 171000000 relativa a los créditos con privilegio general reconocidos por la Administración concursal. (Apartado VII.2.3.4.e. DEUDAS A LARGO PLAZO).

191

5. INMOVILIZADO.

- Se ha contabilizado en la cuenta 210 “Terrenos y bienes naturales” en el ejercicio 2015, la adquisición de una parcela que pertenecía a la extinta EMSVA. Dato al que debió hacerse mención en la memoria de las cuentas anuales del citado ejercicio. (Apartado VII.2.3.4.g. INMOVILIZADO).

- En los ejercicios fiscalizados, es de notar que no se asigna un número de registro que identifique el bien y, por tanto, no constan ningún tipo de etiquetas en los elementos inventariados. (Apartado VII.2.3.4.g. INMOVILIZADO).

6. TESORERÍA.

- La cuenta de funcionamiento habitual por parte de la Empresa es la abierta en la Entidad CAJAMAR. De la información facilitada, se desprende que solamente aparece autorizada la firma del Gerente de la misma desde 2016 y no las dos firmas requeridas hasta entonces. (Apartado VII.2.3.4.h. TESORERÍA).

7. INVERSIONES FINANCIERAS.

- En la memoria de las cuentas anuales del ejercicio 2014 se deberían recoger las subsanaciones de errores realizadas, tal y como se indica en la norma 22 del PGC aplicable. (Apartado VII.2.3.4.i. INVERSIONES FINANCIERAS).

8. PATRIMONIO NETO.

- En el ejercicio 2016, se detecta un ajuste de 53.591,92 euros referente a la deuda con la Seguridad Social. Además, se producen subsanaciones de errores contables

relativas a ejercicios anteriores. Esta información debió haberse incorporado en la URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Memoria de las cuentas anuales, tal y como se indica en la norma 22 del PGC aplicable. (Apartado VII.2.3.4.j. PATRIMONIO NETO).

9. DEUDORES

- GESERAL no ha dispuesto, ni por tanto facilitado al Equipo fiscalizador, la documentación soporte sobre las reclamaciones realizadas acerca del

reconocimiento en el ejercicio 2014 de parte de la deuda correspondiente a 2013, CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= por un importe que asciende a 151.368,03 euros, relativa a clientes de dudoso cobro. (Apartado VII.2.3.4.l. DEUDORES).

- En el ejercicio 2014, se tiene conocimiento que las facturas pendientes de los ejercicios 2000 a 2008, por importe de 459.360,21 euros no son reconocidas por el Ayuntamiento. (Apartado VII.2.3.4.l. DEUDORES).

- El Ayuntamiento, en el ejercicio 2016, debió contabilizar una deuda mayor con GESERAL por un importe de 124.727,31 euros. (Apartado VII.2.3.4.l. DEUDORES).

192

- En el ejercicio 2017, la Corporación debió reconocer la deuda pendiente del ejercicio 2016 con GESERAL por un importe de 123.035 euros. (Apartado VII.2.3.4.l. DEUDORES).

- En el ejercicio 2019 el Ayuntamiento reconoce, extrajudicialmente, parte de la facturación pendiente del ejercicio 2016, y abona 62.944,83 euros, quedando en consecuencia pendiente un saldo del ejercicio 2016 sin reconocer por un importe total de 60.090,17 euros. (Apartado VII.2.3.4.l. DEUDORES).

10. GASTOS.

- GESERAL no periodifica los gastos de seguros contratados anualmente, no imputando contablemente el gasto a su ejercicio correspondiente. Esta disfunción técnica se corrige a partir de diciembre de 2018. (Apartado VII.2.3.4.m. Gastos).

- En materia de suministro eléctrico se han detectado disfunciones de contabilización y control puesto que, durante el período fiscalizado, el contrato de suministro eléctrico figuraba a nombre del Ayuntamiento y no de la Empresa Municipal que es la que debía ser titular de dicho contrato. En el ejercicio 2019 la Empresa regulariza esta disfunción. (Apartado VII.2.3.4.m. GASTOS).

- A la vista de los gastos seleccionados, se han podido detectar algunos supuestos en los que GESERAL, de modo recurrente, y a través de contratos menores, contrata con el mismo proveedor, por lo que el uso de esta figura supone un fraccionamiento contractual que vulneraría el principio de concurrencia competitiva establecido en el TRLCSP. (Apartado VII.2.3.4.m. GASTOS).

- GESERAL desarrolló una mala praxis al abusar del fraccionamiento contractual a URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org través de la figura del contrato menor en la adjudicación de servicios a profesionales independientes. (Apartado VII.2.3.4.m. GASTOS).

11. CONTROL INTERNO.

- Del examen económico-financiero de la Sociedad se desprende la enorme debilidad padecida en materia de control interno. En efecto, esta debilidad controladora se resume en los siguientes puntos: La Sociedad carece de un organigrama claro en CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= donde se defina su estructura y la delimitación de funciones entre el personal de la misma; la Empresa, en diversos ejercicios (2014, 2015 y 2016), no ha confeccionado los Programas anuales de Actuación, Inversiones y Financiación, exigidos legalmente, lo que supone carecer de una herramienta básica para la planificación de ingresos y gastos; la Empresa no dispone de adecuados manuales de gestión que regulen el funcionamiento de sus distintas áreas económico- financieras y de personal; la Sociedad no dispone de un manual de procedimiento para la gestión de los tributos y por último GESERAL no cuenta con un manual de

193

contratación en donde se fijen las reglas de actuación en esta materia. (Apartado VII.2 4 Control Interno).

12. CONTRATACIÓN

- La empresa GESERAL no ha aprobado en el período de la fiscalización instrucciones internas de contratación. (Apartado VIII. 3) FISCALIZACIÓN GESERAL).

X. RECOMENDACIONES.

X.1. SOBRE EL AYUNTAMIENTO. 1. PRESUPUESTOS.

- El Ayuntamiento debe extremar los controles sobre todos los procedimientos de tramitación de sus operaciones. Y, en mayor medida, sobre aquellos trámites cuya ausencia pueda suponer una vulneración legal.

2. INMOVILIZADO NO FINANCIERO.

- Es imprescindible la elaboración de un inventario de bienes actualizado que sirva de base a la actualización de los valores contables del patrimonio de la Corporación.

- Ha de incrementarse el control sobre los elementos del patrimonio y sus variaciones, e implementarse procedimientos que permitan una correcta fiscalización de las operaciones con él relacionadas.

3. INVERSIONES FINANCIERAS. URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

- El Ayuntamiento debería corregir, en su contabilidad, los valores de su inmovilizado financiero, de forma que reflejen la imagen fiel de su situación financiera.

4. DEUDORES Y PROVISIONES.

- La Corporación debería investigar la operación que haya generado el saldo pendiente durante todo el período fiscalizado en la cuenta 5420/ 5429 Otros CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= créditos a corto plazo (5.083,35 euros) y proceder a su regularización o al traspaso a la cuenta correcta. - El Ayuntamiento debe reflejar en su contabilidad, mediante la dotación de provisiones, la valoración económica de aquellas obligaciones de pago futuras referidas a hechos pasados cuyo desenlace esté pendiente a 31 de diciembre de cada ejercicio.

194

5. TESORERÍA.

- El Ayuntamiento debería establecer procedimientos de control y verificación de la recaudación efectuada en el Polideportivo municipal por los ingresos directamente gestionados en sus oficinas. - La Tesorería de la corporación debería recuperar y actualizar su archivo documental de manera que le permita disponer de toda la documentación soporte sobre los productos contratados con las Entidades financieras. 6. FONDOS PROPIOS/PATRIMONIO NETO.

- El Ayuntamiento debería corregir en su contabilidad los valores de su patrimonio neto, afectados por el error en el traspaso de los saldos de cierre de 2014 a los de apertura de 2015, de forma que reflejen la imagen fiel de su situación financiera. - El Ayuntamiento debería corregir el saldo de la cuenta 131 Subvenciones para la financiación de activos corrientes, de forma que su saldo refleje la realidad de las subvenciones no aplicadas a presupuesto por no haberse realizado los gastos que financian. 7. ACREEDORES Y DEUDAS A CORTO Y LARGO PLAZO.

- El Ayuntamiento debería analizar, en detalle, las operaciones contabilizadas en la cuenta 5550 Pagos pendientes de aplicación, para proceder a su aplicación correcta y definitiva. 8. INGRESOS.

- El Ayuntamiento debería establecer un procedimiento específico de control y

fiscalización especial sobre la gestión económica y recaudatoria de sus ingresos URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org durante el período fiscalizado y anteriores.

9. GASTOS DE PERSONAL.

- El Ayuntamiento debería analizar, en cada cierre de ejercicio, todos aquellos posibles riesgos, con repercusión económica, cuyo devengo se haya producido durante el transcurso de éste y estén pendientes de resolución final. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 10. GASTOS DE EXPLOTACIÓN.

- El Ayuntamiento debería incrementar el control sobre la gestión de sus contratos para iniciar los trámites de renovación de aquellos que lo requieran con la antelación suficiente que permita no interrumpir la prestación de los servicios. - También debería extremar el control sobre el cumplimiento de todos los trámites establecidos para la formalización de los expedientes de gasto.

195

11. GASTOS FINANCIEROS.

- El Ayuntamiento debería mejorar sus procedimientos en la contabilización de las operaciones de gasto financiero para conseguir que, cada cuenta de su balance de comprobación, refleje los gastos que corresponden a su naturaleza y que los gastos reflejados en ellas se ajusten al principio del devengo.

X.2. SOBRE LAS ENTIDADES DEPENDIENTES. Como consecuencia de lo expuesto en la fiscalización realizada, a continuación se formulan las siguientes recomendaciones, centradas exclusivamente en GESERAL, puesto que EMSVA está formalmente extinguida:

1. ORGANIZACIÓN.

- La Empresa debería contar con un organigrama en el que se determinen y clarifiquen las competencias esenciales que desempeña su personal.

2. DEUDAS A LARGO PLAZO.

- En materia de deudas a largo plazo, debe tenerse especial cuidado en lo que respecta a su contabilización y adecuado registro, evitando los errores que se han detectado en la fiscalización.

3. INGRESOS.

- GESERAL debe evitar calificar como ingresos excepcionales aquellos que no lo son y, por tanto, no incurrir en este tipo de errores de contabilización.

- Por otro lado, la Empresa debe ajustar sus actuaciones a los criterios que marca la URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Intervención municipal, ciñéndose a los parámetros que estipula el Convenio por el que se articula la Encomienda de Gestión suscrita con el Ayuntamiento.

4. INMOVILIZADO.

- La Sociedad debe tener plenamente operativo el inventario de bienes de inmovilizado, tal como exige la normativa aplicable. CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 5. TESORERÍA.

- La Sociedad Municipal, en el manejo de sus cuentas con las Entidades bancarias y, cara a una mejor gestión de sus activos, debería mantener dos firmas de representantes de la empresa, y no una sola para poder operar con las mismas.

6. PATRIMONIO NETO.

- La Sociedad municipal debería incorporar a la Memoria de las cuentas anuales, la subsanación de los errores contables que se produzcan.

196

7. DEUDORES.

- GESERAL debería mantener una rigurosa documentación soporte en relación a las operaciones concernientes a clientes de dudoso cobro y, también, en lo que atañe a las facturas pendientes con el Ayuntamiento.

8. GASTOS.

- La empresa debería hacer un esfuerzo, desde la perspectiva contable, para periodificar correctamente sus gastos en relación a los seguros que contrata anualmente. - En lo que concierne a gasto tributario, su reconocimiento debería hacerse en el momento de su devengo y no, como se hace habitualmente, en el momento en el que dicho gasto se abona. - Como criterio general, debe evitarse el abuso del fraccionamiento del gasto (a través de la figura del contrato menor) que, recurrentemente, realiza la Empresa, y todo ello a los efectos de no vulnerar el principio contractual de concurrencia competitiva.

9. CONTROL INTERNO.

- Dada la debilidad que a efectos de control interno se manifiesta en prácticamente todas la áreas del espectro económico-financiero, lo que redunda en detrimento de la eficacia de la gestión, se recomienda a la Mercantil municipal reforzar esos aspectos más débiles, a través del establecimiento de: un adecuado organigrama en donde se defina la estructura de la Empresa y la delimitación clara de funciones entre su personal, así como, y con respecto a la gestión, mediante la implantación

de los oportunos manuales y procedimientos de gestión que abarquen las distintas URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org áreas que desarrolla GESERAL (manual de procedimiento económico financiero, manual de gestión de personal, manual de gestión tributaria, e instrucciones internas de contratación, etc.). CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

197 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

XI. ANEXOS URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

199 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Evolución del Activo del Ayuntamiento durante el período fiscalizado (en euros) ...... 203 Anexo 2. Evolución del Patrimonio Neto y Pasivo del Ayuntamiento durante el período fiscalizado (en euros) ...... 204 Anexo 3. Cuentas del Resultado Económico Patrimonial (en euros) ...... 205 Anexo 4. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (en euros) ...... 206 Anexo 5. Estados de Flujos de Efectivo (en euros)...... 208 Anexo 6. Resultado Presupuestario (en euros) ...... 210 Anexo 7. Remanente de Tesorería (en euros) ...... 211 Anexo 8. Estado de liquidación del presupuesto de gastos (en euros) ...... 213 Anexo 9. Estado de liquidación del presupuesto de ingresos (en euros)...... 215 Anexo 10. Liquidación de gastos cerrados (en euros) ...... 217 Anexo 11. Liquidación de ingresos cerrados (en euros) ...... 219 Anexo 12. Relación de contratos celebrados por el Ayuntamiento de Algete fiscalizados...... 222 Anexo 13. Relación de contratos celebrados por GESERAL fiscalizados...... 224

URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

201 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

Anexo 1. Evolución del Activo del Ayuntamiento durante el período fiscalizado (en euros)

Variación Variación Variación Variación acumulada 2014 2015-2017 2014 2015 2015/ 2016 2016/ 2017 2017/ período 2014 2015 2016 2017/ 2014 A. Activo no 59.444.632,16 59.486.928,69 0,07% 59.797.914,51 0,52% ------corriente A. Inmovilizado 61.421.903,79 57.848.010,64 -5,82% 57.890.307,17 0,07% 58.201.292,99 0,54% -5,24% II. I. Inmovilizado Inmovilizaciones 416.045,71 426.436,63 2,50% 429.060,62 0,62% 433.615,37 1,06% 4,22% intangible inmateriales I. Inversiones destinadas al II. Inmovilizado uso general, III. material y III. Inmovilizaciones 57.152.382,85 57.421.574,01 0,47% 57.461.246,55 0,07% 57.767.677,62 0,53% 1,08% Inversiones materiales y IV. inmobiliarias Inversiones gestionadas V. Patrimonio IV. Patrimonio 0 0 ------0 ------0 ------público del suelo público del suelo V. Inversiones financieras a largo plazo en entidades del VI. Inversiones grupo, financieras 3.853.475,23 1.596.621,52 -58,57% 1.596.621,52 0,00% 1.596.621,52 0,00% -58,57% multigrupo y permanentes asociadas, y VI. Inversiones financieras a largo plazo VII. Deudores y VII. Deudores no otras cuentas a presupuestarios 0 0 ------0 ------0 ------cobrar a largo a largo plazo plazo B. Gastos a distribuir en 0 ------varios ejercicios C. Activo B. Activo 14.514.822,33 13.337.299,37 -8,11% 12.678.589,20 -4,94% 10.938.690,44 -13,72% -24,64% Circulante corriente

I. Activos en URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 0 0 ------0 ------0 ------estado de venta I. Existencias II. Existencias 0 0 ------0 ------0 ------III. Deudores y otras cuentas a II. Deudores 14.439.883,46 10.705.887,12 -25,86% 11.545.517,24 7,84% 10.077.318,05 -12,72% -30,21% cobrar a corto plazo IV. Inversiones financieras a corto plazo en entidades del III. Inversiones

grupo, CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= financieras 9.720,96 2.420.948,84 24804,42% 1.017.401,03 -57,98% 299.513,19 -70,56% 2981,11% multigrupo y temporales asociadas y V. Inversiones financieras a corto plazo VI. V. Ajustes por Periodificaciones 0 0 ------0 ------0 ------periodificación a corto plazo VII. Efectivo y otros activos IV. Tesorería 65.217,91 210.463,41 222,71% 115.670,93 -45,04% 561.859,20 385,74% 761,51% líquidos equivalentes Total Activo (A+B)Total Activo 75.936.726,12 72.781.931,53 -4,15% 72.165.517,89 -0,85% 70.736.604,95 -1,98% -6,85% (A+B+C)

203

Anexo 2. Evolución del Patrimonio Neto y Pasivo del Ayuntamiento durante el período fiscalizado (en euros)

Variación Variación Variación Variación Patrimonio Neto y acumulada Pasivo 2014 2015 2015/ 2016 2016/ 2017 2017/ Pasivo 2017/ 2014 2015 2016 2014 A. Fondos A. Patrimonio 26.904.161,82 24.513.426,68 -8,89% 27.023.177,34 10,24% 31.840.161,42 17,83% 18,35% Propios neto I. Patrimonio I. Patrimonio 21.822.259,51 20.457.557,97 -6,25% 20.457.557,97 0,00% 20.457.557,97 0,00% -6,25%

II. Reservas III. Resultados de ejercicios 4.167.876,65 2.709.757,74 -34,98% 4.719.641,69 74,17% 6.443.826,23 36,53% 54,61% II. Patrimonio anteriores generado IV. Resultados 914.025,66 1.207.219,67 32,08% 1.707.086,38 41,41% 4.799.885,92 181,17% 425,14% del ejercicio III. Ajustes por 0 0 ------0 ------cambios de valor IV. Subvenciones recibidas pendientes de 138.891,30 138.891,30 0,00% 138.891,30 0,00% ------imputación a resultados B. Pasivo no 25.754.092,92 21.977.250,38 -14,67% 21.977.250,38 0,00% ------corriente B. Provisiones I. Provisiones a para Riesgos y 0 0 ------0 ------largo plazo Gastos C. Acreedores a 28.024.491,22 ------Largo Plazo II. Otras deudas a II. Deudas a largo 28.024.491,22 25.754.092,92 -8,10% 21.977.250,38 -14,67% 21.977.250,38 0,00% -21,58% largo plazo plazo III. Desembolsos pendientes sobre ------acciones no exigidos C. Pasivo corriente ------22.514.411,93 ------23.165.090,17 2,89% 16.919.193,15 -26,96% ------D. Acreedores a

21.008.073,08 ------URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Corto Plazo I. Emisiones de obligaciones y 0 ------otros valores negociables II. Deudas a corto plazo y III. Deudas con entidades del 7.275.495,25 9.177.004,32 26,14% 9.659.370,34 5,26% 6.312.917,26 -34,64% -13,23% grupo, multigrupo II. Otras deudas a y asociadas a corto corto plazo plazo IV. Acreedores y CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= otras cuentas a 13.732.577,83 13.337.407,61 -2,88% 13.505.719,83 1,26% 10.606.275,89 -21,47% -22,77% pagar a corto plazo V. Ajustes por IV. Ajustes por periodificación a 0 0 ------0 ------0 ------periodificación corto plazo E. Provisiones para Riesgos y I. Provisiones a 0 0 ------0 ------0 ------Gastos a Corto corto plazo Plazo (A+B+C)Total Total Pasivo Patrimonio Neto y 75.936.726,12 72.781.931,53 -4,15% 72.165.517,89 -0,85% 70.736.604,95 -1,98% -6,85% (A+B+C+D+E) Pasivo

204

Anexo 3. Cuentas del Resultado Económico Patrimonial (en euros)

Variación Variación 2014 Variación Descripción ICLMN 2015 2015/ 2016 2016/ 2017 (convertido) 2017/ 2016 2014 2015 1. Ingresos tributarios y urbanísticos 16.316.492,44 13.809.628,78 -15,36% 13.973.427,84 1,19% 13.954.663,95 -0,13% a. Impuestos 15.163.133,12 12.569.086,76 -17,11% 12.048.219,26 -4,14% 12.235.580,90 1,56% b. Tasas 1.153.359,32 1.240.542,02 7,56% 1.534.530,69 23,70% 1.118.802,65 -27,09% d. Ingresos urbanísticos 0 390.677,89 ------600.280,40 53,65% 2. Transferencias y subvenciones recibidas 5.446.867,31 5.768.873,13 5,91% 5.571.819,74 -3,42% 6.610.909,76 18,65% a. Del ejercicio 5.446.867,31 5.768.873,13 5,91% 5.571.819,74 -3,42% 6.610.909,76 18,65% a.1. Subvenciones recibidas para financiar gastos 1.510.688,81 1.280.510,03 -15,24% 1.669.952,59 30,41% 2.461.941,64 47,43% del ejercicio a.2. Transferencias 3.936.178,50 4.488.363,10 14,03% 3.901.867,15 -13,07% 4.148.968,12 6,33% 3. Ventas y prestaciones de servicios 480.923,40 648.605,46 34,87% 566.301,03 -12,69% 412.462,61 -27,17% b. Prestación de servicios 480.923,40 648.605,46 34,87% 566.301,03 -12,69% 412.462,61 -27,17% 6. Otros ingresos de gestión ordinaria 708.342,13 775.245,40 9,45% 763.072,88 -1,57% 452.974,17 -40,64% A) (1+2+3+4+5+6+7)TOTAL INGRESOS DE 22.952.625,28 21.002.352,77 -8,50% 20.874.621,49 -0,61% 21.431.010,49 2,67% GESTIÓN ORDINARIA 8. Gastos de personal -7.017.669,71 -7.133.028,36 1,64% -6.586.974,25 -7,66% -6.839.143,66 3,83% a. Sueldos, salarios y asimilados -5.413.768,72 -5.614.292,29 3,70% -5.172.084,12 -7,88% -5.440.154,41 5,18% b. Cargas sociales -1.603.900,99 -1.518.736,07 -5,31% -1.414.890,13 -6,84% -1.398.989,25 -1,12% 9. Transferencias y subvenciones concedidas -488.958,75 -333.158,51 -31,86% -321.896,86 -3,38% -259.819,12 -19,28% - 11. Otros gastos de gestión ordinaria -9.091.161,02 -16,87% -9.105.644,98 0,16% -8.791.034,18 -3,46% 10.936.330,57 a. Suministros y servicios exteriores -8.602.335,42 -8.332.307,21 -3,14% -8.360.516,87 0,34% -8.044.450,57 -3,78% b. Tributos -784.817,33 -758.853,81 -3,31% -745.128,11 -1,81% -746.583,61 0,20% c. Otros -1.549.177,82 0 -100,00% 0 ------0 ------12. Amortización del inmovilizado 0 0 ------0 ------0 ------B) (8+9+10+11+12)TOTAL GASTOS DE GESTIÓN - - - - -10,22% -3,28% -0,78% ORDINARIA 18.442.959,03 16.557.347,89 16.014.516,09 15.889.996,96 I. (A+B) Resultado (ahorro o desahorro) de la 4.509.666,25 4.445.004,88 -1,43% 4.860.105,40 9,34% 5.541.013,53 14,01% gestión ordinaria 14. Otras partidas no ordinarias -1.060.461,01 161.791,96 -115,26% 78.009,23 -51,78% 26.637,45 -65,85% a. Ingresos 810.627,49 198.333,64 -75,53% 78.009,23 -60,67% 26.637,45 -65,85% b. Gastos -1.871.088,50 -36.541,68 -98,05% 0 -100,00% 0 ------II. (I+13+14) Resultado de las operaciones no 3.449.205,24 4.606.796,84 33,56% 4.938.114,63 7,19% 5.567.650,98 12,75% financieras

15. Ingresos financieros 344.166,15 226.247,97 -34,26% 243.183,43 7,49% 366.603,34 50,75% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org a. De participaciones en instrumentos de 182.110,02 45.571,09 -74,98% 74.697,93 63,92% 160.277,48 114,57% patrimonio a.1. En entidades del grupo, multigrupo y ------0 ------0 ------0 ------asociadas a.2. En otras entidades ------45.571,09 ------74.697,93 ------160.277,48 ------b. De valores representativos de deuda, de 162.056,13 180.676,88 11,49% 168.485,50 -6,75% 206.325,86 22,46% créditos y de otras inversiones financieras b.1. En entidades del grupo, multigrupo y 48.520,40 ------0 -100,00% 0 ------asociadas b.2. Otros 132.156,48 ------168.485,50 27,49% 206.325,86 22,46%

16. Gastos financieros -2.879.345,73 -2.218.179,16 -22,96% -1.491.713,16 -32,75% -666.715,60 -55,31% CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= a. Por deudas con entidades del grupo, -368.369,19 ------329.690,87 -10,50% -418.989,45 27,09% multigrupo y asociadas b. Otros -1.849.809,97 ------1.162.022,29 -37,18% -247.726,15 -78,68% 20. Deterioro de valor, bajas y enajenaciones de 0 -1.407.645,98 ------1.982.498,52 40,84% -467.652,80 -76,41% activos y pasivos financieros a. De entidades del grupo, multigrupo y asociadas 0 -1.143.642,63 ------221.804,11 -119,39% -108.332,59 -148,84% b. Otros 0 -264.003,35 ------2.204.302,63 734,95% -359.320,21 -83,70% III. (15+16+17+18+19+20+21) Resultado de las -2.535.179,58 -3.399.577,17 34,10% -3.231.028,25 -4,96% -767.765,06 -76,24% operaciones financieras IV. (II + III) Resultado (ahorro o desahorro) neto 914.025,66 1.207.219,67 32,08% 1.707.086,38 41,41% 4.799.885,92 181,17% del ejercicio (IV + Ajustes). Resultado del ejercicio anterior 914.025,66 1.207.219,67 32,08% 1.707.086,38 41,41% 4.799.885,92 181,17% ajustado

205

Anexo 4. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (en euros)

En el ejercicio 2014, primero del período fiscalizado, aún se aplicaba la ICAL’04 por lo que las cuentas anuales referidas a dicho ejercicio no incluyen dicho estado. La evolución por tanto, se muestra para los estados de 2015 a 2017:

Patrimonio Subvenciones 1. Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto Patrimonio Ajustes Total Generado Recibidas Patrimonio neto al final del ejercicio 2014 20.457.557,97 5.081.902,31 0 0 25.539.460,28

B. Ajustes por cambios de criterios contables y corrección de 0 779.318,35 0 0 779.318,35 errores

C. (A+B) Patrimonio neto inicial ajustado del ejercicio 2015 20.457.557,97 5.861.220,66 0 0 26.318.778,63

D. Variaciones del patrimonio neto ejercicio 2015 0 -1.944.243,25 0 138.891,30 -1.805.351,95

1. Ingresos y gastos reconocidos en el ejercicio 0 1.207.219,67 0 138.891,30 1.346.110,97

2. Operaciones patrimoniales con la entidad o entidades 0 0 0 0 0 propietarias

3. Otras variaciones del patrimonio neto 0 -3.151.462,92 0 0 -3.151.462,92

E. (C+D) Patrimonio neto al final del ejercicio 2015 20.457.557,97 3.916.977,41 0 138.891,30 24.513.426,68

B. Ajustes por cambios de criterios contables y corrección de 0 802.664,28 0 0 802.664,28 errores

C. (A+B) Patrimonio neto inicial ajustado del ejercicio 2016 20.457.557,97 4.719.641,69 0 138.891,30 25.316.090,96

D. Variaciones del patrimonio neto ejercicio 2016 0 1.707.086,38 0 0 1.707.086,38

1. Ingresos y gastos reconocidos en el ejercicio 0 1.707.086,38 0 0 1.707.086,38

2. Operaciones patrimoniales con la entidad o entidades 0 0 0 0 0 propietarias

3. Otras variaciones del patrimonio neto 0 0 0 0 0

E. (C+D) Patrimonio neto al final del ejercicio 2016 20.457.557,97 6.426.728,07 0 138.891,30 27.023.177,34

B. Ajustes por cambios de criterios contables y corrección de 0 17.098,16 0 0 17.098,16 errores URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org C. (A+B) Patrimonio neto inicial ajustado del ejercicio 2017 20.457.557,97 6.443.826,23 0 138.891,30 27.040.275,50

D. Variaciones del patrimonio neto ejercicio 2017 0 4.799.885,92 0 0 4.799.885,92

1. Ingresos y gastos reconocidos en el ejercicio 0 4.799.885,92 0 0 4.799.885,92

2. Operaciones patrimoniales con la entidad o entidades 0 0 0 0 0 propietarias

3. Otras variaciones del patrimonio neto 0 0 0 0 0

E. (C+D) Patrimonio neto al final del ejercicio 2017 20.457.557,97 11.243.712,15 0 138.891,30 31.840.161,42

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Variación patrimonio neto final 2015/2014 0,00% -22,92% ------4,02%

Variación patrimonio neto final 2016/2015 0,00% 64,07% ------0,00% 10,24%

Variación patrimonio neto final 2017/2016 0,00% 74,95% ------0,00% 17,83%

Variación patrimonio neto final total período 2017/2014 0,00% 121,25% ------24,67%

206

Ejercicio Ejercicio Evolución Ejercicio Evolución Evolución 2. Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos 2015 2016 2016/2015 2017 2017/2016 2017/2015

I. Resultado económico patrimonial 1.207.219,67 1.707.086,38 41,41% 4.799.885,92 181,17% 297,60% II. Ingresos y gastos reconocidos directamente en el patrimonio neto 1. Inmovilizado no financiero 1.1. Ingresos 0 0 ------0 ------1.2. Gastos 0 0 ------0 ------2. Activos y pasivos financieros 2.1. Ingresos 0 0 ------0 ------2.2. Gastos 0 0 ------0 ------3. Coberturas contables 3.1. Ingresos 0 0 ------0 ------3.2. Gastos 0 0 ------0 ------4. Subvenciones recibidas 138.891,30 0 -100,00% 0 ------100,00% III. Transferencias a la cuenta del resultado económico patrimonial o al valor inicial de la partida cubierta 1. Inmovilizado no financiero 0 0 ------0 ------2. Activos y pasivos financieros 0 0 ------0 ------3. Coberturas contables 3.1. Importes transferidos a la cuenta del resultado 0 0 ------0 ------económico patrimonial 3.2. Importes transferidos al valor inicial de la partida 0 0 ------0 ------cubierta 4. Subvenciones recibidas 0 0 ------0 ------(1+2+3+4) Total 0 0 ------0 ------IV. (I + II + III) TOTAL ingresos y gastos reconocidos 1.346.110,97 1.707.086,38 26,82% 4.799.885,92 181,17% 256,57%

URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

207

Anexo 5. Estados de Flujos de Efectivo (en euros) Con la cuenta general de 2014 se rendía el cuadro de financiación que se muestra en el siguiente cuadro:

Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Fondos aplicados Anterior Fondos obtenidos Anterior Actual (2014) Actual (2014) (2013) (2013) 1. Recursos aplicados en operaciones de 1. Recursos procedentes de operaciones de 28.373.802,04 28.321.536,82 29.287.827,70 26.766.033,23 gestión gestión a. Reducción de existencias de productos 0 a. Ventas y prestaciones de servicios 0 672.739,28 terminados y en tiempo de fabricación 0 b. Aumento de existencias de productos b. Aprovisionamientos 0 0 0 0 terminados y en curso de fabricación c. Servicios exteriores 8.602.335,42 8.862.985,46 c. Ingresos tributarios 16.797.415,84 15.097.258,64 d. Tributos 784.817,33 738.733,52 Ingresos urbanísticos 0 0 e. Gastos de personal y prestaciones sociales 7.019.829,71 7.266.766,08 Transferencias y subvenciones 5.446.867,31 5.720.999,28 f. Transferencias y subvenciones 488.958,75 287.025,62 Ingresos financieros 344.166,15 305.556,68 g. Otros ingresos de gestión corriente e g. Gastos financieros 2.879.345,73 3.017.657,47 1.518.969,62 714.231,05 ingresos excepcionales h. Otras pérdidas de gestión corriente y h. Provisiones aplicadas de activos 1.871.238,40 2.967.959,89 5.180.408,78 4.255.248,30 gastos excepcionales circulantes i. Dotación provisiones de activos circulantes 6.727.276,70 5.180.408,78 2. Cobros pendientes de aplicación 745.345,54 228.529,03 2. Pagos pendientes de aplicación -15.666,45 -28.576,18 3. Incrementos directos de patrimonio 0 0 3. Gastos amortizables 0 0 a. En adscripción 0 0 4. Adquisiciones y otras altas de -590.205,47 909.606,04 b. En cesión 0 0 inmovilizado a. Inversiones destinadas al uso general 262.297,09 757.954,19 4. Deudas a largo plazo -152.856,96 1.713.481,28 b. Inversiones inmateriales 0 74.684,43 a. Empréstitos y pasivos análogos 0 0 c. Inversiones materiales 124.304,54 366.058,04 b. Préstamos recibidos -152.856,96 1.713.481,28 d. Inversiones Gestionadas 0 0 c. Otros conceptos 0 0 5. Enajenaciones y otras bajas de e. Patrimonio Público del Suelo 0 0 0 0 inmovilizado f. Inversiones Financieras -976.807,10 -289.090,62 a. Inversiones destinadas al uso general 0 0

5. Disminuciones directas de patrimonio 0 0 b. Inversiones inmateriales 0 0 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org a. En adscripción 0 0 c. Inversiones materiales 0 0 b. En cesión 0 0 d. Patrimonio Público del Suelo 0 0 c. Entregado al uso general 0 0 e. Inversiones Financieras 0 0

6. Cancelación o traspaso a corto plazo de 6. Cancelación anticipada o traspaso a corto 0 0 0 0 deudas a largo plazo plazo de inmovilizados financieros a. Empréstitos y otros pasivos 0 0 b. Por préstamos recibidos 0 0 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= c. Otros conceptos 0 0

7. Provisiones para riesgos y gastos 0 0

Total Aplicaciones 27.767.930,12 29.202.566,68 Total Orígenes 29.880.316,28 28.708.043,54

Exceso de orígenes sobre aplicaciones 2.112.386,16 0 Exceso de aplicaciones sobre orígenes 0 494.523,14

208

A continuación se muestra en un único cuadro la evolución del Estado de Flujos de Efectivo durante los ejercicios 2015 a 2017.

Evolución Evolución Evolución Ejercicio 2015 Ejercicio 2016 Ejercicio 2017 2016/2015 2017/2016 2017/2015 I. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN A. Cobros 25.986.253,89 24.725.320,85 -4,85% 25.337.984,69 2,48% -2,49% 1. Ingresos tributarios y urbanísticos 11.007.254,40 11.567.776,71 5,09% 11.674.112,61 0,92% 6,06% 2. Transferencias y subvenciones recibidas 5.874.647,09 5.568.136,25 -5,22% 6.572.554,20 18,04% 11,88% 3. Ventas y prestaciones de servicios 1.938.700,81 2.456.040,67 26,68% 2.684.123,06 9,29% 38,45% 4. Gestión de recursos recaudados por cuenta de otros entes 0 0 ------0 ------5. Intereses y dividendos cobrados 156.038,09 127.787,33 -18,11% 265.289,76 107,60% 70,02% 6. Otros cobros 7.009.613,50 5.005.579,89 -28,59% 4.141.905,06 -17,25% -40,91% B. Pagos 23.933.841,12 23.469.753,90 -1,94% 24.381.897,19 3,89% 1,87% 7. Gastos de personal 7.169.493,35 6.666.322,46 -7,02% 6.892.135,57 3,39% -3,87% 8. Transferencias y subvenciones concedidas 337.420,37 308.376,59 -8,61% 283.227,02 -8,16% -16,06% 9. Aprovisionamientos 0 0 ------0 ------10. Otros gastos de gestión 7.628.713,59 8.760.523,11 14,84% 11.591.454,42 32,31% 51,95% 11. Gestión de recursos recaudados por cuenta de otros entes 0 0 ------0 ------12. Intereses pagados 1.087.920,60 703.427,59 -35,34% 1.108.455,66 57,58% 1,89% 13. Otros pagos 7.710.293,21 7.031.104,15 -8,81% 4.506.624,52 -35,90% -41,55% (+A-B) Flujos netos de efectivo por actividades de gestión 2.052.412,77 1.255.566,95 -38,82% 956.087,50 -23,85% -53,42% II. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN C. Cobros 200 27.958,00 13879,00% 2.303.579,53 8139,43% 1151689,77% 1. Venta de inversiones reales 200 27.958,00 13879,00% 0 -100,00% -100,00% 2. Venta de activos financieros 0 0 ------2.303.579,53 ------3. Unidad de actividad 0 0 ------0 ------4. Otros cobros de las actividades de inversión 0 0 ------0 ------D. Pagos 215.341,81 266.349,14 23,69% 177.214,39 -33,47% -17,71% 5. Compra de inversiones reales 215.341,81 266.349,14 23,69% 177.214,39 -33,47% -17,71% 6. Compra de activos financieros 0 0 ------0 ------7. Unidad de actividad 0 0 ------0 ------8. Otros pagos de las actividades de inversión 0 0 ------0 ------(+C-D) Flujos netos de efectivo por actividades de inversión -215.141,81 -238.391,14 10,81% 2.126.365,14 -991,96% -1088,36% III. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN E. Aumentos en el patrimonio 0 0 ------0 ------URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 1. Cobros por aportaciones de la entidad o entidades propietarias 0 0 ------0 ------F. Pagos a la entidad o entidades propietarias 0 0 ------0 ------2. Devolución de aportaciones y reparto de resultados a la entidad o 0 0 ------0 ------entidades propietarias G. Cobros por emisión de pasivos financieros 0 0 ------0 ------3. Obligaciones y otros valores negociables 0 0 ------0 ------4. Préstamos recibidos 0 0 ------0 ------5. Otras deudas 0 0 ------0 ------H. Pagos por reembolso de pasivos financieros 1.656.279,14 1.673.479,70 1,04% 2.573.891,18 53,80% 55,40% 6. Obligaciones y otros valores negociables 0 0 ------0 ------CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 7. Préstamos recibidos 1.656.279,14 1.673.479,70 1,04% 2.573.891,18 53,80% 55,40% 8. Otras deudas 0 0 ------0 ------(+E-F+G-H) Flujos netos de efectivo por actividades de financiación -1.656.279,14 -1.673.479,70 1,04% -2.573.891,18 53,80% 55,40% IV. FLUJOS DE EFECTIVO PENDIENTES DE CLASIFICACIÓN I. Cobros pendientes de aplicación 13.033.304,95 14.014.927,31 7,53% 14.178.727,42 1,17% 8,79% J. Pagos pendientes de aplicación 13.069.051,27 13.453.415,90 2,94% 14.241.100,61 5,85% 8,97% (+I-J) Flujos netos de efectivo pendientes de clasificación -35.746,32 561.511,41 -1670,82% -62.373,19 -111,11% 74,49% V. EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO 0 0 ------0 ------VI. ( I + II + III + IV + V) INCREMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL 145.245,50 -94.792,48 -165,26% 446.188,27 -570,70% 207,20% EFECTIVO Y ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES AL EFECTIVO Efectivo y activos líquidos equivalentes al efectivo al inicio del 65.217,91 210.463,41 222,71% 115.670,93 -45,04% 77,36% ejercicio Efectivo y activos líquidos equivalentes al efectivo al final del 210.463,41 115.670,93 -45,04% 561.859,20 385,74% 166,96% ejercicio

209

Anexo 6. Resultado Presupuestario (en euros)

Variación Variación Variación Variación 2014 2015 2015/ 2016 2016/ 2017 2016/ 2017/ 2014 2015 2015 2014 a. Operaciones corrientes 23.256.177,96 21.318.308,20 -8,33% 21.137.039,56 -0,85% 21.779.277,15 3,04% -6,35% b. Operaciones de capital 61,13 200 227,17% 27.958,00 13879,00% 0 -100,00% -100,00% 1. Total operaciones no 23.256.239,09 21.318.508,20 -8,33% 21.164.997,56 -0,72% 21.779.277,15 2,90% -6,35% financieras c. Activos financieros 48.483,26 101.063,34 108,45% 0 -100,00% 0 ------100,00% d. Pasivos financieros 0 0 ------0 ------0 ------2. Total operaciones 48.483,26 101.063,34 108,45% 0 -100,00% 0 ------100,00% financieras TOTAL DERECHOS 23.304.722,35 21.419.571,54 -8,09% 21.164.997,56 -1,19% 21.779.277,15 2,90% -6,55% RECONOCIDOS a. Operaciones corrientes 19.006.855,53 17.742.474,78 -6,65% 16.823.608,20 -5,18% 16.681.710,09 -0,84% -12,23% b. Operaciones de capital 386.662,76 278.451,08 -27,99% 71.585,53 -74,29% 278.427,66 288,94% -27,99% 1. Total operaciones no 19.393.518,29 18.020.925,86 -7,08% 16.895.193,73 -6,25% 16.960.137,75 0,38% -12,55% financieras c. Activos financieros 0 0 ------0 ------0 ------d. Pasivos financieros 2.040.090,40 1.416.070,52 -30,59% 2.253.002,57 59,10% 1.779.014,19 -21,04% -12,80% 2. Total operaciones 2.040.090,40 1.416.070,52 -30,59% 2.253.002,57 59,10% 1.779.014,19 -21,04% -12,80% financieras TOTAL OBLIGACIONES 21.433.608,69 19.436.996,38 -9,32% 19.148.196,30 -1,49% 18.739.151,94 -2,14% -12,57% RECONOCIDAS 3. Créditos gastados financiados con 0 0 ------0 ------0 ------remanente de tesorería para gastos generales 4. Desviaciones de financiación negativas del 509.358,69 0 -100,00% 0 ------128.769,53 ------74,72% ejercicio 5. Desviaciones de financiación positivas del 11.489,65 0 -100,00% 418.635,89 ------335.042,83 -19,97% 2816,04% ejercicio TOTAL AJUSTES 497.869,04 0 -100,00% -418.635,89 ------206.273,30 ------141,43% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org RESULTADO PRESUPUESTARIO 2.368.982,70 1.982.575,16 -16,31% 1.598.165,37 -19,39% 2.833.851,91 77,32% 19,62% AJUSTADO (I+II+III+IV+V- VI)

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

210

Anexo 7. Remanente de Tesorería (en euros)

Variación Variación Variación Variación 2013 2014 2014/ 2015 2015/ 2016 2016/ 2017 2017/ 2016 2013 2014 2015 1. (+) Fondos 27.491,71 41.526,42 51,05% 182.574,38 339,66% 91.828,93 -49,70% 524.278,74 470,93% líquidos 2. (+) Derechos pendientes de 18.571.281,22 21.131.513,36 13,79% 20.420.127,32 -3,37% 21.838.846,04 6,95% 20.119.226,55 -7,87% cobro a. -(+) del Presupuesto 5.476.959,04 4.591.112,23 -16,17% 3.858.211,47 -15,96% 3.073.303,08 -20,34% 2.461.130,96 -19,92% corriente b. -(+) de Presupuestos 13.085.464,06 16.531.013,66 26,33% 16.555.182,65 0,15% 18.757.389,64 13,30% 17.649.179,75 -5,91% cerrados c. -(+) de operaciones no 8.858,12 9.387,47 5,98% 6.733,20 -28,27% 8.153,32 21,09% 8.915,84 9,35% presupuestarias 3. (-) Obligaciones 16.140.823,88 17.008.135,66 5,37% 17.499.410,42 2,89% 16.232.853,78 -7,24% 11.950.888,28 -26,38% pendientes de pago a. -(+) del Presupuesto 7.704.679,53 8.323.534,32 8,03% 8.533.180,61 2,52% 8.712.562,96 2,10% 5.607.952,18 -35,63% corriente b. -(+) de Presupuestos 1.048.045,19 1.897.318,57 81,03% 2.852.939,53 50,37% 3.425.379,86 20,06% 2.625.735,96 -23,34% cerrados c. -(+) de operaciones no 7.388.099,16 6.787.282,77 -8,13% 6.113.290,28 -9,93% 4.094.910,96 -33,02% 3.717.200,14 -9,22% presupuestarias 4. (+) Partidas pendientes de -804.646,90 -1.565.658,89 94,58% -1.524.477,16 -2,63% -2.084.310,78 36,72% -2.021.953,01 -2,99% aplicación a. -(-) cobros

realizados URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org pendientes de 852.159,70 1.597.505,24 87,47% 1.548.599,26 -3,06% 2.109.009,29 36,19% 2.047.566,78 -2,91% aplicación definitiva b. -(+) pagos realizados pendientes de 47.512,80 31.846,35 -32,97% 24.122,10 -24,25% 24.698,51 2,39% 25.613,77 3,71% aplicación definitiva I. (1 + 2 - 3 + 4) Remanente de 1.653.302,15 2.599.245,23 57,22% 1.578.814,12 -39,26% 3.613.510,41 128,87% 6.670.664,00 84,60% CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= tesorería total II. Saldos de 5.180.408,78 6.727.276,70 29,86% 7.323.176,31 8,86% 9.305.674,83 27,07% 9.773.327,63 5,03% dudoso cobro III. Exceso de financiación 3.231.730,42 2.563.006,29 -20,69% 2.562.975,25 0,00% 2.981.611,14 16,33% 3.301.672,34 10,73% afectada IV. (I - II - III) Remanente de -6.758.837,05 -6.691.037,76 -1,00% -8.307.337,44 24,16% -8.673.775,56 4,41% -6.404.335,97 -26,16% tesorería para gastos generales

211

El cuadro anterior muestra la evolución del remanente de tesorería durante el período 2013 a 2017 de acuerdo con el modelo en vigor a partir del 1 de enero de 2015. A pesar de que hay que advertir salvedad a la comparación de los dos primeros ejercicios con los tres siguientes por el cambio de los criterios contables con la aplicación de la ICLMN, se ha considerado útil mostrar el período completo en un único cuadro.

URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

212

Anexo 8. Estado de liquidación del presupuesto de gastos (en euros)

Créditos Créditos Variación Créditos Variación Créditos Variación Variación Descripción económica Definitivos Definitivos 2015/ Definitivos 2016/ Definitivos 2017/ 2017/ de gastos 2014 2015 2014 2016 2015 2017 2016 2014 Capítulo 1. Gastos de 7.189.028,89 7.320.004,28 1,82% 6.636.519,39 -9,34% 7.303.176,69 10,05% 1,59% personal Capítulo 2. Gastos corrientes en bienes y 10.610.736,16 10.456.351,33 -1,45% 10.258.417,02 -1,89% 10.867.303,19 5,94% 2,42% servicios Capítulo 3. Gastos 2.227.166,58 1.440.428,98 -35,32% 1.213.328,98 -15,77% 1.012.228,98 -16,57% -54,55% financieros Capítulo 4. Transferencias 560.279,59 451.528,75 -19,41% 418.643,64 -7,28% 365.338,33 -12,73% -34,79% corrientes Capítulo 5. Fondo de contingencia y otros 0 185,63 ------394,01 112,26% 19.552,29 4862,38% ------imprevistos Capítulo 6. Inversiones 537.503,16 338.995,87 -36,93% 565.435,89 66,80% 1.246.412,99 120,43% 131,89% reales Capítulo 9. Pasivos 3.349.301,36 1.441.498,46 -56,96% 2.266.498,46 57,23% 1.791.202,62 -20,97% -46,52% financieros Total liquidación 24.474.015,74 21.448.993,30 -12,36% 21.359.237,39 -0,42% 22.605.215,09 5,83% -7,64%

Obligaciones Obligaciones Variación Obligaciones Variación Obligaciones Variación Variación Descripción económica de reconocidas reconocidas 2015/ reconocidas 2016/ reconocidas 2017/ 2017/ gastos netas 2014 netas 2015 2014 netas 2016 2015 netas 2017 2016 2014 Capítulo 1. Gastos de 7.019.829,71 7.133.028,36 1,61% 6.586.974,25 -7,66% 6.839.143,66 3,83% -2,57% personal Capítulo 2. Gastos corrientes en bienes y 9.383.058,31 9.039.606,48 -3,66% 9.002.187,69 -0,41% 8.798.061,05 -2,27% -6,23% servicios Capítulo 3. Gastos 2.106.699,92 1.231.782,39 -41,53% 918.682,37 -25,42% 769.260,54 -16,26% -63,49% financieros Capítulo 4. Transferencias 497.267,59 338.057,55 -32,02% 315.763,89 -6,59% 275.244,84 -12,83% -44,65% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org corrientes Capítulo 5. Fondo de contingencia y otros 0 0 ------0 ------0 ------imprevistos Capítulo 6. Inversiones 386.662,76 278.451,08 -27,99% 71.585,53 -74,29% 278.427,66 288,94% -27,99% reales Capítulo 9. Pasivos 2.040.090,40 1.416.070,52 -30,59% 2.253.002,57 59,10% 1.779.014,19 -21,04% -12,80% financieros Total liquidación 21.433.608,69 19.436.996,38 -9,32% 19.148.196,30 -1,49% 18.739.151,94 -2,14% -12,57%

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

213

Remanentes Remanentes Variación Remanentes Variación Remanentes Variación Variación Descripción económica de de crédito de crédito 2015/ de crédito 2016/ de crédito 2017/ 2017/ gastos 2014 2015 2014 2016 2015 2017 2016 2014 Capítulo 1. Gastos de 169.199,18 186.975,92 10,51% 49.451,29 -73,55% 464.033,03 838,36% 174,25% personal Capítulo 2. Gastos corrientes en bienes y 1.227.677,85 1.416.744,85 15,40% 1.256.229,33 -11,33% 2.069.242,14 64,72% 68,55% servicios Capítulo 3. Gastos 120.466,66 208.646,59 73,20% 294.646,61 41,22% 242.968,44 -17,54% 101,69% financieros Capítulo 4. Transferencias 63.012,00 113.471,20 80,08% 102.879,75 -9,33% 90.093,49 -12,43% 42,98% corrientes Capítulo 5. Fondo de contingencia y otros 0 185,63 ------394,01 112,26% 19.552,29 4862,38% ------imprevistos Capítulo 6. Inversiones 150.840,40 60.544,79 -59,86% 493.850,36 715,68% 967.985,33 96,01% 541,73% reales Capítulo 9. Pasivos 1.309.210,96 25.427,94 -98,06% 13.495,89 -46,92% 12.188,43 -9,69% -99,07% financieros Total liquidación 3.040.407,05 2.011.996,92 -33,82% 2.211.041,09 9,89% 3.866.063,15 74,85% 27,16%

Obligaciones Obligaciones Obligaciones Obligaciones pendientes pendientes pendientes pendientes Variación Variación Variación Variación Descripción económica de de pago a 31 de pago a 31 de pago a 31 de pago a 31 2015/ 2016/ 2017/ 2017/ gastos de de de de 2014 2015 2016 2014 diciembre diciembre diciembre diciembre 2014 2015 de 2016 2017 Capítulo 1. Gastos de 252.432,37 240.625,57 -4,68% 161.277,36 -32,98% 108.285,45 -32,86% -57,10% personal Capítulo 2. Gastos corrientes 6.888.308,26 7.276.315,40 5,63% 7.078.286,27 -2,72% 4.976.302,28 -29,70% -27,76% en bienes y servicios

Capítulo 3. Gastos financieros 373.155,19 516.324,08 38,37% 455.965,95 -11,69% 183.388,83 -59,78% -50,85% Capítulo 4. Transferencias 136.725,66 144.084,31 5,38% 156.115,20 8,35% 126.362,12 -19,06% -7,58% corrientes Capítulo 5. Fondo de contingencia y otros 0 0 ------0 ------0 ------URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org imprevistos Capítulo 6. Inversiones reales 218.381,27 184.225,70 -15,64% 66.035,21 -64,16% 213.607,52 223,48% -2,19% Capítulo 9. Pasivos 454.531,57 171.605,55 -62,25% 794.882,97 363,20% 5,98 -100,00% -100,00% financieros Total liquidación 8.323.534,32 8.533.180,61 2,52% 8.712.562,96 2,10% 5.607.952,18 -35,63% -32,63%

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

214

Anexo 9. Estado de liquidación del presupuesto de ingresos (en euros)

Derechos reconocidos Var. 2015/ Var. 2016/ Var. 2017/ Var. 2017/ 2014 2015 2016 2017 netos 2014 2015 2016 2014 Capítulo 1. Impuestos 14.688.676,63 11.764.287,39 -19,91% 11.726.679,75 -0,32% 11.821.482,26 0,81% -19,52% directos. Capítulo 2. Impuestos 490.298,04 810.786,50 65,37% 270.761,02 -66,61% 403.631,27 49,07% -17,68% indirectos. Capítulo 3. Tasas, precios públicos y otros 2.270.528,55 2.636.338,19 16,11% 3.346.612,10 26,94% 2.663.662,24 -20,41% 17,31% ingresos. Capítulo 4. Transferencias 5.411.022,64 5.874.647,09 8,57% 5.568.136,25 -5,22% 6.576.343,68 18,11% 21,54% corrientes. Capítulo 5. Ingresos 395.652,10 232.249,03 -41,30% 224.850,44 -3,19% 314.157,70 39,72% -20,60% patrimoniales. Capítulo 6. Enajenación 61,13 200 227,17% 27.958,00 13879,00% 0 -100,00% -100,00% de inversiones reales Capítulo 7. Transferencias de 0 0 ----- 0 ----- 0 ------capital Capítulo 8. Activos 48.483,26 101.063,34 108,45% 0 -100,00% 0 ------100,00% financieros. Capítulo 9. Pasivos 0 0 ----- 0 ----- 0 ------Financieros Total liquidación 23.304.722,35 21.419.571,54 -8,09% 21.164.997,56 -1,19% 21.779.277,15 2,90% -6,55%

Grado de ejecución 2014 2015 2016 2017 Capítulo 1. Impuestos directos. 107,82% 96,47% 96,16% 96,94% Capítulo 2. Impuestos indirectos. 106,59% 168,91% 56,41% 84,09% Capítulo 3. Tasas, precios públicos y otros 70,37% 71,60% 82,17% 62,20% ingresos. Capítulo 4. Transferencias corrientes. 85,39% 87,54% 82,81% 89,23% URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Capítulo 5. Ingresos patrimoniales. 130,74% 65,27% 63,19% 88,29% Capítulo 6. Enajenación de inversiones reales ------100,00% ------Capítulo 7. Transferencias de capital ------Capítulo 8. Activos financieros. 9,15% 100,00% 0,00% 0,00% Capítulo 9. Pasivos Financieros ------Liquidación total 95,20% 91,05% 88,35% 86,42%

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

215

Var. Var. Var. 2015/ Var. 2016/ Recaudación neta 2014 2015 2016 2017 2017/ 2017/ 2014 2015 2016 2014 Capítulo 1. Impuestos 11.282.875,79 9.582.193,37 -15,07% 10.004.289,99 4,41% 10.110.284,24 1,06% -10,39% directos. Capítulo 2. Impuestos 258.802,66 264.522,72 2,21% 189.344,93 -28,42% 338.540,13 78,80% 30,81% indirectos. Capítulo 3. Tasas, precios 1.549.187,34 1.712.671,97 10,55% 2.177.793,56 27,16% 2.184.972,63 0,33% 41,04% públicos y otros ingresos. Capítulo 4. Transferencias 5.411.022,64 5.874.647,09 8,57% 5.568.136,25 -5,22% 6.572.554,20 18,04% 21,47% corrientes. Capítulo 5. Ingresos 211.660,56 127.124,92 -39,94% 124.171,75 -2,32% 111.794,99 -9,97% -47,18% patrimoniales. Capítulo 6. Enajenación de - 0 200 ----- 27.958,00 13879,00% 0 ----- inversiones reales 100,00% Capítulo 7. Transferencias de 0 0 ----- 0 ----- 0 ------capital Capítulo 8. Activos financieros. 0 0 ----- 0 ----- 0 ------Capítulo 9. Pasivos Financieros 0 0 ----- 0 ----- 0 ------18.713.610,12 17.561.360,07 -6,16% 18.091.694,48 3,02% 19.318.146,19 6,78% 3,23%

Grado de realización 2014 2015 2016 2017 Capítulo 1. Impuestos directos. 76,81% 81,45% 85,31% 85,52% Capítulo 2. Impuestos indirectos. 52,78% 32,63% 69,93% 83,87% Capítulo 3. Tasas, precios públicos y 68,23% 64,96% 65,07% 82,03% otros ingresos. Capítulo 4. Transferencias corrientes. 100,00% 100,00% 100,00% 99,94% Capítulo 5. Ingresos patrimoniales. 53,50% 54,74% 55,22% 35,59% Capítulo 6. Enajenación de inversiones 0,00% 100,00% 100,00% ------reales Capítulo 7. Transferencias de capital ------Capítulo 8. Activos financieros. 0,00% 0,00% ------URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Capítulo 9. Pasivos Financieros ------80,30% 81,99% 85,48% 88,70%

Var. Var. Var. Var. Pendientes de cobro 2014 2015 2015/ 2016 2016/ 2017 2017/ 2017/ 2014 2015 2016 2014 Capítulo 1. Impuestos directos. 3.405.800,84 2.182.094,02 -35,93% 1.722.389,76 -21,07% 1.711.198,02 -0,65% -49,76% Capítulo 2. Impuestos indirectos. 231.495,38 546.263,78 135,97% 81.416,09 -85,10% 65.091,14 -20,05% -71,88% CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= Capítulo 3. Tasas, precios públicos y 721.341,21 923.666,22 28,05% 1.168.818,54 26,54% 478.689,61 -59,05% -33,64% otros ingresos. Capítulo 4. Transferencias corrientes. 0 0 ----- 0 ----- 3.789,48 ------Capítulo 5. Ingresos patrimoniales. 183.991,54 105.124,11 -42,86% 100.678,69 -4,23% 202.362,71 101,00% 9,98% Capítulo 6. Enajenación de 0 0 ----- 0 ----- 0 ------inversiones reales Capítulo 7. Transferencias de capital 0 0 ----- 0 ----- 0 ------Capítulo 8. Activos financieros. 48.483,26 101.063,34 108,45% 0 -100,00% 0 ------100,00% Capítulo 9. Pasivos Financieros 0 0 ----- 0 ----- 0 ------4.591.112,23 3.858.211,47 -15,96% 3.073.303,08 -20,34% 2.461.130,96 -19,92% -46,39%

216

Anexo 10. Liquidación de gastos cerrados (en euros)

. 2014 2015 Obligaciones Obligaciones Total % pendientes Total % % Pendientes obligaciones Pagos Pagos/ de pago a 31 obligaciones Prescrip./ Pagos Pagos/ de Pago a 31 Capítulos Prescripc. (con modif. realizados saldo de (con modif. y saldo Realizados saldo de y anul.) 2014 inicial diciembre anul.) 2015 inicial inicial Diciembre de 2014 de 2015 Capítulo 177.506,79 130.479,77 73,51% 47.027,02 299.459,39 2.000,00 0,67% 277.090,56 92,53% 20.368,83 1. Capítulo 6.309.318,23 4.777.310,87 75,72% 1.532.007,36 8.417.300,12 126.567,77 1,50% 5.865.422,51 69,68% 2.425.309,84 2. Capítulo 634.674,46 556.839,95 87,74% 77.834,51 450.989,70 0 0,00% 372.462,29 82,59% 78.527,41 3. Capítulo 262.544,63 83.253,67 31,71% 179.290,96 313.766,62 42.727,00 13,62% 143.447,13 45,72% 127.592,49 4. Capítulo 963.866,26 903.744,71 93,76% 60.121,55 278.502,82 0 0,00% 121.116,43 43,49% 157.386,39 6. Capítulo 386.832,67 385.795,50 99,73% 1.037,17 455.568,74 0 0,00% 411.814,17 90,40% 43.754,57 9. Total 8.734.743,04 6.837.424,47 78,28% 1.897.318,57 10.215.587,39 171.294,77 1,68% 7.191.353,09 70,40% 2.852.939,53

2016 2017

Obligaciones Obligaciones Total % Total % Pendientes Pendientes obligaciones Pagos Pagos/ obligaciones Pagos Pagos/ Capítulos de Pago a 31 de Pago a 31 (con modif. y Realizados saldo (con modif. y Realizados saldo de Diciembre de Diciembre anul.) 2016 inicial anul.) 2017 inicial de 2016 de 2017

Capítulo 260.994,40 240.625,57 92,20% 20.368,83 181.646,19 161.277,36 88,79% 20.368,83 1. Capítulo

9.692.736,32 6.836.621,69 70,53% 2.856.114,63 9.917.372,52 7.769.695,65 78,34% 2.147.676,87 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org 2. Capítulo 585.845,40 240.711,17 41,09% 345.134,23 801.100,18 522.583,95 65,23% 278.516,23 3. Capítulo 271.676,80 148.727,90 54,74% 122.948,90 279.064,10 134.344,30 48,14% 144.719,80 4. Capítulo 341.612,09 260.798,82 76,34% 80.813,27 146.848,48 112.394,25 76,54% 34.454,23 6. Capítulo 215.360,10 215.360,10 100,00% 0 794.882,97 794.882,97 100,00% 0 9. Total 11.368.225,11 7.942.845,25 69,87% 3.425.379,86 12.120.914,44 9.495.178,48 78,34% 2.625.735,96

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

217

Ejercicio de procedencia de la deuda en el período fiscalizado.

Obligaciones Obligaciones Obligaciones Año pendientes Modificaciones Pendientes Modificaciones Pendientes Total Pagos Total Pagos del de pago a 1 al saldo inicial de Pago a 1 de Saldo Inicial Prescripciones de Pago a 1 obligaciones realizados Obligaciones Realizados ppto. de enero y anulaciones de Enero y Anulaciones de Enero 2014 2015 2016 2001 136,82 0 136,82 0 136,82 0 136,82 136,82 0 0 2002 649,69 0 649,69 0 649,69 0 649,69 649,69 0 0 2005 66.893,48 -15.345,00 51.548,48 0 51.548,48 0 51.548,48 51.548,48 0 0 2006 127.067,69 0 127.067,69 116.047,90 11.019,79 0 11.019,79 11.019,79 0 0 2007 100.351,10 0 100.351,10 45.000,00 55.351,10 0 55.351,10 19.179,10 36.172,00 0 2008 129.477,81 0 129.477,81 0 129.477,81 0 129.477,81 76.077,81 0 53.400,00 2009 57.081,66 0 57.081,66 11.328,27 45.753,39 0 45.753,39 12.683,08 0 33.070,31 2010 22.315,06 0 22.315,06 482,51 21.832,55 0 21.832,55 0 0 21.832,55 2011 63.349,74 -833 62.516,74 30.504,74 32.012,00 0 32.012,00 0 110,14 31.901,86 2012 480.722,14 0 480.722,14 443.375,53 37.346,61 0 37.346,61 0 1.403,11 35.943,50 2013 7.704.679,53 -1.803,68 7.702.875,85 6.190.685,52 1.512.190,33 -322,29 1.511.868,04 0 1.226.200,25 285.667,79 2014 8.323.534,32 -4.943,21 8.318.591,11 0 5.927.467,59 2.391.123,52 2015 8.533.180,61 2016 Total 8.752.724,72 -17.981,68 8.734.743,04 6.837.424,47 10.220.852,89 -5.265,50 10.215.587,39 171.294,77 7.191.353,09 11.386.120,14

Obligaciones Obligaciones Obligaciones Pendientes Año Pendientes Modificaciones Pendientes Modificaciones Porcentaje Total Pagos Total Pagos de Pago a 31 del de Pago a 1 de Saldo Inicial de Pago a 1 de Saldo Inicial sobre el Obligaciones Realizados Obligaciones Realizados de ppto. de Enero y Anulaciones de Enero de y Anulaciones total Diciembre 2016 2017

de 2017 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

2001 0 0 0 ------

2002 0 0 0 ------

2005 0 0 0 ------

2006 0 0 0 ------

2007 0 0 0 ------

2008 53.400,00 0 53.400,00 0 53.400,00 0 53.400,00 0 53.400,00 2,03%

2009 33.070,31 -1.548,60 31.521,71 822,57 30.699,14 0 30.699,14 0 30.699,14 1,17% CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

2010 21.832,55 -2.369,24 19.463,31 662,79 18.800,52 0 18.800,52 1.212,24 17.588,28 0,67%

2011 31.901,86 -4.303,86 27.598,00 216,08 27.381,92 0 27.381,92 1.228,86 26.153,06 1,00%

2012 35.943,50 -4.048,26 31.895,24 0 31.895,24 0 31.895,24 1.242,06 30.653,18 1,17%

2013 285.667,79 -653,99 285.013,80 178.255,34 106.758,46 0 106.758,46 38.993,01 67.765,45 2,58%

2014 2.391.123,52 -5.102,99 2.386.020,53 1.701.007,35 685.013,18 0 685.013,18 564.560,71 120.452,47 4,59%

2015 8.533.180,61 131,91 8.533.312,52 6.061.881,12 2.471.431,40 0 2.471.431,40 1.481.831,05 989.600,35 37,69%

2016 8.712.562,96 -17.028,38 8.695.534,58 7.406.110,55 1.289.424,03 49,11%

Total 11.386.120,14 -17.895,03 11.368.225,11 7.942.845,25 12.137.942,82 -17.028,38 12.120.914,44 9.495.178,48 2.625.735,96 100,00%

218

Anexo 11. Liquidación de ingresos cerrados (en euros)

2014 2015

Derechos Derechos Pendientes Derechos % Pendientes Derechos % % Rec. % Rec. Pendientes Pendientes de cobro a 1 anulados Anulado de cobro a 31 anulados Anulado s/ Recaudación s/ saldo de Cobro a 1 Recaudación de Cobro a 31 de enero de (anul. s/ saldo de diciembre (anul. s/ saldo saldo inicial de Enero de de Diciembre 2014 Liquids.) inicial de 2014 Liquids.) inicial inicial 2015 de 2015

Capítulo 8.785.762,53 19.132,80 0,22% 818.587,95 9,32% 7.948.041,78 11.353.842,62 1.433.631,88 12,63% 1.144.366,85 10,08% 8.775.843,89 1 Capítulo 2.157.162,49 908.028,02 42,09% 7.845,32 0,36% 1.241.289,15 1.472.784,53 36.554,34 2,48% 16.171,46 1,10% 1.420.058,73 2 Capítulo 5.093.289,60 15.603,84 0,31% 123.433,58 2,42% 4.954.252,18 5.675.593,39 1.675.126,70 29,51% 226.028,84 3,98% 3.774.437,85 3 Capítulo 109.004,17 0 0,00% 109.004,12 100,00% 0,05 0,05 0 0,00% 0 0,00% 0,05 4 Capítulo 113.198,82 0 0,00% 29.773,81 26,30% 83.425,01 267.416,55 6.150,00 2,30% 28.913,17 10,81% 232.353,38 5 Capítulo 425,96 0 0,00% 0 0,00% 425,96 425,96 0 0,00% 0 0,00% 425,96 6 Capítulo 2.303.579,53 0 0,00% 0 0,00% 2.303.579,53 2.352.062,79 0 0,00% 0 0,00% 2.352.062,79 8 18.562.423,10 942.764,66 5,08% 1.088.644,78 5,86% 16.531.013,66 21.122.125,89 3.151.462,92 14,92% 1.415.480,32 6,70% 16.555.182,65

2016 2017

Derechos Derechos Derechos Derechos % Rec. Pendientes de % Rec. Pendientes de Pendientes de Pendientes de Recaudación s/ saldo Cobro a 31 de Recaudación s/ saldo Cobro a 31 de Cobro a 1 de Cobro a 1 de inicial Diciembre de inicial Diciembre de Enero de 2016 Enero 2016 2017

Capítulo 1. 10.957.937,91 1.144.406,54 10,44% 9.813.531,37 11.535.921,13 1.181.692,62 10,24% 10.354.228,51 Capítulo 2. 1.966.322,51 229.735,25 11,68% 1.736.587,26 1.818.003,35 43.595,62 2,40% 1.774.407,73 Capítulo 3. 4.698.104,07 278.247,11 5,92% 4.419.856,96 5.588.675,50 499.150,43 8,93% 5.089.525,07 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org Capítulo 4. 0,05 0 0,00% 0,05 0,05 0 0,00% 0,05 Capítulo 5. 337.477,49 3.615,58 1,07% 333.861,91 434.540,60 153.494,77 35,32% 281.045,83 Capítulo 6. 425,96 0 0,00% 425,96 425,96 0 0,00% 425,96 Capítulo 8. 2.453.126,13 0 0,00% 2.453.126,13 2.453.126,13 2.303.579,53 93,90% 149.546,60 20.413.394,12 1.656.004,48 8,11% 18.757.389,64 21.830.692,72 4.181.512,97 19,15% 17.649.179,75

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

219

2014 2015 Derechos Pendientes Derechos % Pendientes Derechos % % Pendientes Derechos Pendientes Año ppto. de cobro a 1 % s/ anulados: Recaud. de cobro a 31 % s/ Anulados anulado Recaud. Recaudación de Cobro a 1 Recaudación de Cobro a 31 de de enero de total Anul. s/ saldo de diciembre total (anulación de s/saldo s/ saldo al de Enero de Diciembre de 2015 2014 Liquids. al inicio de 2014 liquidaciones) al inicio inicio 2015 1996 456,18 0,00% 0 0 0,00% 456,18 456,18 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 456,18 1997 534,91 0,00% 0 0 0,00% 534,91 534,91 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 534,91 1999 590,72 0,00% 0 0 0,00% 590,72 590,72 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 590,72 2000 1.148,18 0,01% 0 0 0,00% 1.148,18 1.148,18 0,01% 626,71 54,58% 0 0,00% 521,47 2001 83.083,61 0,45% 39,19 719,64 0,87% 82.324,78 82.324,78 0,39% 6.425,23 7,80% 0 0,00% 75.899,55 2002 60.583,46 0,33% 0 288,14 0,48% 60.295,32 60.295,32 0,29% 772,62 1,28% 75,81 0,13% 59.446,89 2003 140.870,76 0,76% 0 0 0,00% 140.870,76 140.870,76 0,67% 560,5 0,40% 1,37 0,00% 140.308,89 2004 156.495,80 0,84% 5,52 258,34 0,17% 156.231,94 156.231,94 0,74% 19.778,86 12,66% 184,01 0,12% 136.269,07 2005 123.292,40 0,66% 0 1.772,26 1,44% 121.520,14 121.520,14 0,58% 80.036,47 65,86% 167,09 0,14% 41.316,58 2006 579.163,36 3,12% 0 4.187,66 0,72% 574.975,70 574.975,70 2,72% 159.616,47 27,76% 605,02 0,11% 414.754,21 2007 408.838,60 2,20% 0 9.244,59 2,26% 399.594,01 399.594,01 1,89% 148.484,62 37,16% 2.922,79 0,73% 248.186,60 2008 382.647,17 2,06% 0 8.304,52 2,17% 374.342,65 374.342,65 1,77% 74.782,13 19,98% 8.981,34 2,40% 290.579,18 2009 1.531.460,53 8,25% 0 19.537,02 1,28% 1.511.923,51 1.511.923,51 7,16% 480.615,98 31,79% 16.847,51 1,11% 1.014.460,02 2010 1.155.355,71 6,22% 65,54 31.764,22 2,75% 1.123.525,95 1.123.525,95 5,32% 253.789,23 22,59% 27.728,04 2,47% 842.008,68 2011 2.643.254,37 14,24% 906.784,90 64.351,62 2,43% 1.672.117,85 1.672.117,85 7,92% 579.464,95 34,65% 35.704,64 2,14% 1.056.948,26 2012 5.817.688,30 31,34% 35.673,51 136.967,85 2,35% 5.645.046,94 5.645.046,94 26,73% 431.152,73 7,64% 82.618,17 1,46% 5.131.276,04 2013 5.476.959,04 29,51% 196 811.248,92 14,81% 4.665.514,12 4.665.514,12 22,09% 394.687,33 8,46% 162.394,50 3,48% 4.108.432,29 2014 4.591.112,23 21,74% 520.669,09 11,34% 1.077.250,03 23,46% 2.993.193,11 2015 2016 Total 18.562.423,10 100,00% 942.764,66 1.088.644,78 5,86% 16.531.013,66 21.122.125,89 100,00% 3.151.462,92 14,92% 1.415.480,32 6,70% 16.555.182,65

220

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

2016 2017

Derechos Derechos % Derechos % Derechos Año Pendientes Pendientes % s/ Recaud. Pendientes % s/ Recaud. Pendientes % s/ ppto. de Cobro a 1 Recaudación de Cobro a 31 Recaudación total s/ saldo de Cobro a 1 total s/ saldo de Cobro a 31 total de Enero de de Diciembre al inicio de Enero al inicio de Diciembre 2016 de 2016

1996 456,18 0,00% 0 0,00% 456,18 456,18 0,00% 0 0,00% 456,18 0,00% 1997 534,91 0,00% 0 0,00% 534,91 534,91 0,00% 0 0,00% 534,91 0,00% 1999 590,72 0,00% 0 0,00% 590,72 590,72 0,00% 0 0,00% 590,72 0,00% 2000 521,47 0,00% 0 0,00% 521,47 521,47 0,00% 0 0,00% 521,47 0,00% 2001 75.899,55 0,37% 106,4 0,14% 75.793,15 75.793,15 0,35% 120,84 0,16% 75.672,31 0,43% 2002 59.446,89 0,29% 23.449,64 39,45% 35.997,25 35.997,25 0,16% 0 0,00% 35.997,25 0,20% 2003 140.308,89 0,69% 93,93 0,07% 140.214,96 140.214,96 0,64% 132,36 0,09% 140.082,60 0,79% 2004 136.269,07 0,67% 210,32 0,15% 136.058,75 136.058,75 0,62% 0 0,00% 136.058,75 0,77% 2005 41.316,58 0,20% 2.058,77 4,98% 39.257,81 39.257,81 0,18% 138,02 0,35% 39.119,79 0,22% 2006 414.754,21 2,03% 3.839,40 0,93% 410.914,81 410.914,81 1,88% 800,47 0,19% 410.114,34 2,32% 2007 248.186,60 1,22% 4.871,11 1,96% 243.315,49 243.315,49 1,11% 1.951,43 0,80% 241.364,06 1,37% 2008 290.579,18 1,42% 4.490,83 1,55% 286.088,35 286.088,35 1,31% 1.751,15 0,61% 284.337,20 1,61% 2009 1.014.460,02 4,97% 39.300,50 3,87% 975.159,52 975.159,52 4,47% 17.456,29 1,79% 957.703,23 5,43% 2010 842.008,68 4,12% 37.411,90 4,44% 804.596,78 804.596,78 3,69% 13.682,85 1,70% 790.913,93 4,48% 2011 1.056.948,26 5,18% 83.249,13 7,88% 973.699,13 973.699,13 4,46% 47.085,53 4,84% 926.613,60 5,25% 2012 5.131.276,04 25,14% 108.518,71 2,11% 5.022.757,33 5.022.757,33 23,01% 2.319.643,62 46,18% 2.703.113,71 15,32% 2013 4.108.432,29 20,13% 202.133,03 4,92% 3.906.299,26 3.906.299,26 17,89% 117.621,13 3,01% 3.788.678,13 21,47% 2014 2.993.193,11 14,66% 400.729,21 13,39% 2.592.463,90 2.592.463,90 11,88% 334.035,97 12,88% 2.258.427,93 12,80% 2015 3.858.211,47 18,90% 745.541,60 19,32% 3.112.669,87 3.112.669,87 14,26% 293.143,02 9,42% 2.819.526,85 15,98% 2016 3.073.303,08 14,08% 1.033.950,29 33,64% 2.039.352,79 11,55% Total 20.413.394,12 100,00% 1.656.004,48 8,11% 18.757.389,64 21.830.692,72 100,00% 4.181.512,97 19,15% 17.649.179,75 100,00%

URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org

CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

221

Anexo 12. Relación de contratos celebrados por el Ayuntamiento de Algete fiscalizados.

Importe en S/Nº euros Nº Descripción del contrato Expediente (IVA incluido ) 01 CON01/14 Concesión del bar restaurante Parque Europa de Algete 54.000,00 02 CON02/14 Concesión para la explotación del bar cafetería del Polideportivo Municipal Duque de Algete 12.000,00 Servicio integral de operación, administración, monitorización y soporte de la plataforma TIC 03 SER09/13 532.616,00 del Ayuntamiento de Algete 04 SER01/14 Ejecución de campamentos urbanos de verano dentro de la campaña de verano 2014 53.900,00 05 SER02/14 Servicio técnico de actividades acuáticas de la Ciudad Deportiva Duque de Algete 178.923,00 06 SER03/14 Producción de fiestas patronales Algete 2014 117.412,05 Actividades extraescolares incluidas en el plan de mejora y extensión de los servicios 07 SER04/14 172.020,00 educativos 08 SER05/14 Organización de festejos taurinos Fiestas Patronales Algete 2014 59.800,00 09 SER06/14 Asistencia técnica jurídica a la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Algete 24.000,00 10 SER08/14 Asesoramiento y defensa jurídica del Ayuntamiento de Algete 19.200,00 11 SER09/14 Servicio de especialidad de vigilancia de la salud y de prevención ajena de riesgos laborales 37.845,00 Reparto de correspondencia y notificaciones, así como buzoneo de impresos, folletos y otro 12 SER01/15 131.226,00 material publicitario del Ayuntamiento de Algete 13 SER02/15 Asistencia técnica de iluminación y sonido para la programación municipal 29.600,00 Servicio de podología a ciudadanos del municipio mayores de 65 años, discapacitados, 60 años 14 SER03/15 29.850,00 en situación de jubilación anticipada, y cónyuge o viudo de alguno de ellos. 15 SER04/15 Servicio de video-actas y retransmisión de plenos por internet en el Ayuntamiento de Algete 22.900,00 16 SER05/15 Ejecución de los campamentos urbanos de verano dentro de la campaña de verano 2015 48.982,50 Mantenimiento preventivo de las instalaciones de climatización pertenecientes a los edificios 17 SER06/15 23.550,00 municipales del Ayuntamiento de Algete 18 SER07/15 Mantenimiento integral de instalaciones térmicas municipales a gas y gasoil 39.979,60 19 SER08/15 Producción de fiestas patronales en Algete 107.074,00 Mantenimiento y soporte de las aplicaciones informáticas implantadas en el Ayuntamiento de

20 SER09/15 las áreas de Padrón de Habitantes, Tributos y Recaudación, Registro, expedientes y sede 81.504,10 URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org electrónica y sistema de información geográfica 21 SER10/15 Organización de festejos taurinos Fiestas Patronales Algete 2015 53.900,00 22 SER12/15 Organización y realización de actividades de la Cabalgata de Reyes 2016 en Algete 19.800,00 23 CON01/16 Concesión para la explotación de bar-cafetería del Polideportivo Municipal Duque de Algete 6.500,00 24 GES02/16 Gestión del servicio público de Ayuda a domicilio en el municipio de Algete 156.000,00 Gestión del servicio público de atención a personas mayores en el Centro de Atención Diurna 25 GES03/16 611.847,65 de Algete 26 GES05/16 Gestión del servicio público de transporte y asistencia sanitaria en el municipio de Algete 153.966,50 CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk= 27 SER01/16 Control de plagas urbanas y tratamientos fitosanitarios en el municipio de Algete 34.400,00 28 SER02/16 Colaboración integral en la gestión recaudatoria del ayuntamiento de Algete 22.837,10 29 SER03/16 Seguros del ayuntamiento de Algete 113.735,92 30 SER04/16 Ejecución de los campamentos urbanos de verano (dentro de la campaña de verano 2016) 55.650,00 31 SER05/16 Asistencia y asesoría jurídica a la Secretaría general del ayuntamiento de Algete 58.000,00 32 SER06/16 Producción de las fiestas locales algete 2016 115.419,00 33 SER07/16 Mantenimiento integral de equipos de protección contra incendios 11.475,41 34 SER10/16 Mantenimiento integral de ascensores y otros elevadores 12.877,20 35 SER11/16 Organización de festejos taurinos fiestas patronales 2016 45.900,00

222

Importe en S/Nº euros Nº Descripción del contrato Expediente (IVA incluido ) Impartición de los cursos correspondientes a los programas de cualificación profesional para 36 CT/2017/1 personas desempleadas de larga duración y cualificación profesional para personas jóvenes 77.590,08 desempleadas de larga duración 37 CT/2017/2 Explotación de un quiosco bar en el parque de Los Olivos de Algete 4.001,00 38 CT/2017/3 Producción Fiestas Locales 2017 en Algete 108.722,00 39 CT/2017/4 Procurador 12.000,00 40 CT/2017/6 Servicios de tenis y pádel en las instalaciones del ayuntamiento de Algete 24.000,00 Gestión del servicio público, en la modalidad de concesión, para instalación y explotación de 41 CT/2017/7 68.960,00 contenedores de recogida de ropa usada en el municipio de Algete Explotación de la cafetería-comedor sita en el Centro Municipal de Atención a Personas 42 CT/2017/8 0,00 Mayores de Algete 43 CT/2017/9 Gestión de la piscina y de instalaciones deportivas municipales del ayuntamiento de Algete 14.000,00 44 OB01/13 Renovación de pavimentos de la plaza de la Constitución y calle Mayor de Algete 73.080,00 Fuente: elaboración propia con la información proporcionada por el Ayuntamiento.

URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

223

Anexo 13. Relación de contratos celebrados por GESERAL fiscalizados.

Importe en S/Nº Nº Descripción del contrato euros Expediente (IVA incluido ) 45 01/14 Suministro de dos máquinas barredoras para limpieza de viales 85.360,00 Contrato administrativo servicio de recogida, transporte y manutención de 46 01/16 animales de compañía vagabundos, abandonados o perdidos en el municipio de 46.800,00 Algete Fuente: elaboración propia con la información proporcionada por el Ayuntamiento.

URL de verificación: https://sede.camaradecuentasmadrid.org CÓDIGO SEGURO DE VERIFICACIÓN (CSV): CCM001fxchz2tR1dj7qXa0vVX9PdGeQbk=

224