CINE A LA LUZ DE LA LUNA

NOS VEMOS JUNIO EN LA CALLE JULIO OVIEDO 2020 AGOSTO

JUNIO JULIO AGOSTO

Viernes 12 Miércoles 1 Martes 14 Jueves 23 Lunes 3 Lunes 17 AMANECE, SER O NO SER ROSALIE BLUM UNO, DOS, TRES DE LA INDIA A PARÍS EN MI OBRA MAESTRA QUE NO ES POCO Plaza de la Constitución. La Florida. Plaza de los Ferroviarios. UN ARMARIO DE IKEA Olivares. Plaza Italia Plaza Alfonso II El Casto Ayuntamiento C/ Soto del Barco. La Losa RENFE Trubia. Plaza General Ordóñez (Plaza de la Catedral) En caso de lluvia, la proyección tendrá lugar en la pista Martes 18 Jueves 2 polideportiva adyacente. Lunes 27 Martes 4 M.A.S.H. Sábado 13 ME ENAMORÉ DE LA INDIA A PARÍS EN SOPA DE GANSO Plaza de los Ferroviarios. ROSALIE BLUM DE UNA BRUJA Miércoles 15 UN ARMARIO DE IKEA La Florida. C/ Soto del Barco La Losa RENFE Plaza Alfonso II El Casto Plaza del Fresno PRIMERA PLANA Olloniego. (Plaza de la Catedral) Plaza de la Constitución. Colegio Público Narciso Sánchez Miércoles 5 Miércoles 19 Lunes 6 Ayuntamiento BIENVENIDOS AL BARRIO MI VECINO TOTORO Viernes 19 MI VECINO TOTORO Martes 28 La Corredoria. Plaza del Conceyín Colloto. Plaza Pueblo de EL DÍA DE LOS Olloniego. Jueves 16 PUÑALES POR LA ESPALDA TRAMPOSOS Colegio Público CAMPEONES Ventanielles. Jueves 6 Jueves 20 Plaza Alfonso II El Casto Narciso Sánchez Colloto. Plaza Parque Palacio de los Deportes ATRAPA A UN LADRÓN ORO EN BARRAS (Plaza de la Catedral) Pueblo de Madrid Plaza de los Ferroviarios. Pumarín. C/ Picasso Martes 7 Miércoles 29 La Losa RENFE Sábado 20 YESTERDAY Lunes 20 EL GRAN CARNAVAL Lunes 24 SUCEDIÓ La Corredoria LA BIBLIOTECA Plaza del Fresno Lunes 10 ÉRASE UNA VEZ EN… UNA NOCHE Plaza del Conceyín DE LOS LIBROS YESTERDAY HOLLYWOOD Plaza Alfonso II El Casto RECHAZADOS Jueves 30 Las Campas. Ventanielles. (Plaza de la Catedral) Miércoles 8 Ciudad Naranco. EL INVISIBLE HARVEY Plaza de la Araña Parque Palacio de los Deportes ATRAPA A Plaza Juan Pablo II Pumarín. C/ Picasso UN LADRÓN Viernes 26 Martes 11 Martes 25 Trubia. Plaza BOLA DE FUEGO Martes 21 DE LA INDIA A PARÍS EN EL BOSQUE ANIMADO General Ordóñez Plaza Alfonso II El Casto BIENVENIDOS UN ARMARIO DE IKEA Plaza del Fresno (Plaza de la Catedral) Limanes. Cancha deportiva AL BARRIO Todas las sesiones de junio Jueves 9 Tudela Veguín. comenzarán a las 23:00 horas. del Llugar en Villamiana Miércoles 26 LA VENTANA Sábado 27 Parque de Pepe Palicio OCHO SENTENCIAS INDISCRETA Todas las sesiones de julio y agosto DE LA INDIA A PARÍS EN Miércoles 12 DE MUERTE Plaza de los Ferroviarios. comenzarán a las 22:15 horas. UN ARMARIO DE IKEA Miércoles 22 GRANUJAS A TODO RITMO Ciudad Naranco. La Losa RENFE DE LA INDIA Plaza Alfonso II El Casto La organización se reserva el derecho de Plaza de la Constitución. Plaza Juan Pablo II (Plaza de la Catedral) A PARÍS EN UN suspender la actividad programada cuando Ayuntamiento Lunes 13 ARMARIO DE IKEA las condiciones técnicas o climatológicas Jueves 27 SOPA DE GANSO Las Campas. no sean las adecuadas para el correcto discurrir de la misma. Jueves 13 IRMA LA DULCE Pumarín. Plaza Picasso Plaza de la Araña SER O NO SER Plaza de la Constitución. www.semanasaco.com Tudela Veguín. Ayuntamiento Parque de Pepe Palicio JUNIO JUNIO JUNIO

12PLAZA ALFONSO 13PLAZA ALFONSO 14LA FLORIDA. II EL CASTO II EL CASTO C/ SOTO DEL BARCO (PLAZA DE LA (PLAZA DE LA En caso de lluvia, la proyección tendrá lugar CATEDRAL) CATEDRAL) en la pista polideportiva adyacente.

AMANECE, QUE NO ES POCO ROSALIE BLUM

José Luis Cuerda | España | 1989 | 106’ Julien Rappeneau | Francia | 2015 | 97’

Reparto: , José Sazatornil, Cassen, Luis Ciges, Aurora Bautista, Enrique San Francisco, Pastora Vega, Chus Reparto: Noémie Lvovsky, Kyan Khojandi, Alice Isaaz, Anémone, Philippe Rebbot, Sara Giraudeau, Camille Rutherford, Lampreave, , María Isbert, Miguel Rellán, Guillermo Montesinos, , Antonio Gamero, Gabino Nicolas Bridet, Pierre Diot, Matthias Van Khache, Grégoire Oestermann. Diego, Ovidi Montllor, Carmen de Lirio, Queta Claver, Fedra Lorente, Violeta Cela, Tito Valverde, Ferran Rañé, Arturo Bonín. Guion: Julien Rappeneau (cómic: Camille Jourdy). | Fotografía: Pierre Cottereau. Guion: José Luis Cuerda. | Fotografía: Porfirio Enríquez. No recomendada para menores de 7 años Apta para todos los públicos

Existen a lo largo de la historia del cine un retrato de un pequeño pueblo se convirtiera en En una pequeña ciudad del interior de Fran- llama la atención de Vincent, provocando en puñado de cintas que se han ganado el título un espacio mágico capaz de cautivar a los es- cia, Vincent vive una rutinaria y casi siempre él una irrefrenable curiosidad. A partir de ese de ‘película de culto’. Por muy diversas razones, pectadores hasta el punto de grabar indeleble- placentera existencia. Salvo los sobresaltos y momento, sentirá la necesidad de conocer to- y siempre con una mirada menos prejuiciosa, mente en sus memorias diálogos y personajes, tiranteces a los que Vincent se ve expuesto por dos los detalles en torno a la vida de esa mujer, gracias al paso del tiempo, estas historias se convertidos ya en elementos imprescindibles parte de su posesiva madre, todo está aparen- iniciando una aventura detectivesca de andar convierten en lugares referenciales a los que de nuestro imaginario colectivo. Una excelen- temente en orden en la vida del joven peluque- por casa que cambiará su vida para siempre. acudir una y otra vez. En cada visionado crecen te comedia que ha sentado las bases de lo que ro. Hasta que un día cualquiera el capricho- Encantadora comedia con trazos de melan- y nos descubren nuevas maravillas. El maestro sería el humor en España durante los primeros so azar propicia que se cruce en su camino la colía que adapta una novela gráfica francesa José Luis Cuerda logró, sin pretenderlo, que su años del siglo XXI. misteriosa Rosalie Blum, que inmediatamente considerada de culto. JUNIO JUNIO

PLAZA19 ALFONSO II 20PLAZA ALFONSO II EL CASTO EL CASTO (PLAZA DE LA (PLAZA DE LA CATEDRAL) CATEDRAL)

EL DÍA DE LOS TRAMPOSOS SUCEDIÓ UNA NOCHE

There Was a Crooked Man It Happened One Night Joseph L. Mankiewicz | EE.UU. | 1970 | 123’ Frank Capra | EE.UU. | 1934 | 105’

Reparto: Kirk Douglas, Henry Fonda, Warren Oates, Hume Cronyn, Michael Blodgett, Burgess Meredith, John Randolph, Reparto: Clark Gable, Claudette Colbert, Walter Connolly, Roscoe Karns, Jameson Thomas, Arthur O’Connell, Martin Gabel, C.K. Yang, Alan Hale. Ward Bond, Eddy Chandler, Arthur Hoyt, Alan Hale. Guion: Robert Benton, David Newman. | Fotografía: Harry Stradling Jr. Guion: Robert Riskin (historia: Samuel Hopkins Adams) | Fotografía: Joseph Walker (B/N) No recomendada para menores de 7 años Apta para todos los públicos

Penúltima película dirigida por el maestro el botín de medio millón de dólares que ha Uno de los grandes clásicos de la co- lentes interpretaciones de ambos les Joseph L. Mankiewicz y uno de los últimos enterrado en el desierto y del que solamente media es, sin duda, esta historia de valieron a los protagonistas los únicos grandes papeles interpretados por Kirk Dou- él conoce su existencia. Toda clase de argucias amor entre una caprichosa heredera premios Óscar de sus respectivas ca- glas. La presencia de Douglas inunda la pan- y engaños serán desplegados por este prisio- y un reportero sediento de exclusivas rreras. Pura alta comedia rebosante de talla en esta comedia picaresca ambientada en nero con tal de llevar a cabo sus planes. Es- que publicar. Dos personajes en busca encanto e ingenio. el oeste americano. Un avispado preso llega a pléndida comedia con un Kirk Douglas como de un cambio de rumbo en sus vidas, un penal del desierto de Arizona en el que protagonista que no escatima en derrochar su a los que la suerte les une en un in- Ganadora de 5 premios Óscar: Pelícu- debe cumplir sentencia, pero su único pen- encanto de estrella de cine, iluminando con esperado viaje plagado de situaciones la, director, actor (Clark Gable), actriz samiento es fugarse de allí y poder recuperar ello cada plano. cómicas y diálogos afilados. Las exce- (Claudette Colbert) y guion adaptado. JUNIO JULIO JULIO

PLAZA27 ALFONSO II 22LAS CAMPAS 27OLLONIEGO JUNIO EL CASTO PLAZA DE COLEGIO PÚBLICO (PLAZA DE LA LA ARAÑA NARCISO SÁNCHEZ CATEDRAL) AGOSTO AGOSTO

PLAZA26 ALFONSO II EL CASTO 3TRUBIA 11LIMANES (PLAZA DE LA PLAZA GENERAL CANCHA DEPORTIVA DEL CATEDRAL) ORDÓÑEZ LLUGAR EN VILLAMIANA

BOLA DE FUEGO DE LA INDIA A PARÍS EN UN ARMARIO DE IKEA

Ball of Fire The Extraordinary Journey of the Fakir Howard Hawks | EE.UU. | 1941 | 112’ Ken Scott | Francia | 2018 | 92’ Reparto: Gary Cooper, Barbara Stanwyck, Oskar Homolka, Henry Travers, Tully Marshall, Richard Haydn, S.Z. Sakall, Reparto: Dhanush, Bérénice Bejo, Erin Moriarty, Barkhad Abdi, Gérard Jugnot, Sarah-Jeanne Audrey Mather, Dana Andrews, Dan Duryea, Ralph Peters. Labrosse, Seema Biswas, Abel Jafri, Uwamungu Cornelis, Mar Sodupe, Gandharv Dewan. Guion: Billy Wilder, Charles Brackett (historia: Billy Wilder, Thomas Monroe). | Fotografía: Gregg Toland (B/N). Guion: Luc Bossi (novela: Romain Puértolas). | Fotografía: Vincent Mathias. No recomendada para menores de 13 años No recomendada para menores de 7 años

Un grupo de eminentes profesores se encuen- de ellas fue por esta deliciosa comedia dirigida Este original título sirve de carta de presentación a la mejor forma que puede, sin ser demasiado escru- tra trabajando en una casa, alejados de las dis- por el maestro Howard Hawks. La actriz nun- una de las comedias con mejor acogida por parte del puloso en el cumplimiento de la ley y dejando a un tracciones mundanas y volcados en la tarea de ca recibió un premio de la academia de Ho- público en los últimos años. La película está basada lado el colegio, para disgusto de su madre. Siendo elaborar un diccionario. La irrupción en ese llywood por alguna de sus interpretaciones y en la exitosa novela El increíble viaje del faquir que se ya mayor emprende un viaje con París como destino entorno académico de una joven bailarina hará se conformó con uno honorífico entregado en quedó atrapado en un armario de Ikea (2013) escrita final, pero el viaje no será como nuestro personaje que la situación dé un giro notable hacia la co- 1982. Idéntica suerte tuvo Hawks, solo candi- por Romain Puértolas, guionista también del filme, se imagina. El destino le pondrá a prueba en varias media alocada y vitalista. Todo un gran clásico, dato en una ocasión e igualmente resarcido con un poco olvidado, optimista y maravilloso. un galardón honorífico en 1974. Larga y sor- y que ha sido traducida a 38 idiomas. ocasiones haciéndole protagonista de peculiares pe- De las cuatro candidaturas al premio Ós- prendente es la lista de ilustres personalidades Aja es un chaval que vive en un barrio humilde ripecias. Una aventura vital y sorprendente con ecos car como mejor actriz que obtuvo Barbara del cine que jamás fueron premiados con una de Mumbai. Como muchos otros se busca la vida de de Amélie y Slumdog Millionaire. Stanwyck a lo largo de su carrera, la segunda dorada estatuilla. JULIO AGOSTO JULIO 2 PLAZA1 DE LA TUDELA13 VEGUÍN PLAZA DEL CONSTITUCIÓN PARQUE DE FRESNO AYUNTAMIENTO PEPE PALICIO

SER O NO SER ME ENAMORÉ DE UNA BRUJA

To Be or Not to Be Bell, Book and Candle Ernst Lubitsch | EE.UU. | 1942 | 99’ Richard Quine | EE.UU. | 1958 | 106’

Reparto: Carole Lombard, Jack Benny, Robert Stack, Stanley Ridges, Felix Bressart, Lionel Atwill, Reparto: James Stewart, Kim Novak, , Ernie Kovacs, Hermione Gingold, Elsa Sig Ruman, Tom Dugan, Charles Halton, George Lynn. Lanchester, Janice Rule, Philippe Clay, Bek Nelson, Howard McNear, The Brothers Candoli. Guion: Edwin Justus Mayer (historia: Melchior Lengyel) | Fotografía: Rudolph Maté (B/N). Guion: Daniel Taradash (obra: John Van Druten). | Fotografía: James Wong Howe. Apta para todos los públicos Apta para todos los públicos

Un año antes de estrenar Con faldas y a lo loco y pese a su apariencia normal, ocultan un sorpren- El cineasta berlinés Ernst Lubitsch, quien dedicadas, en esta ocasión, a poner en solfa al convertirse en toda una estrella, Jack Lemmon dente secreto: son brujas y brujos descendientes también se tuvo que conformar con un Ós- mismísimo Adolf Hitler. Esta corrosiva sá- interpretó uno de sus últimos papeles como se- de antiguas sagas que atesoran asombrosos cono- car honorífico al final de su carrera, realizó tira se sitúa en el periodo de ocupación de cundario en esta comedia romántica. Su prota- cimientos sobre la práctica de la magia y la bru- un puñado de excelentes comedias entre los Polonia por el ejército nazi. Allí una humil- gonista femenina, Kim Novak, rodó esta película jería. Una de ellas es la hermosa Gillian, una mo- años 30 y 40 que son toda una antología del de compañía teatral se ve involucrada en una estando bajo contrato con Columbia Pictures a derna bruja que se enamora de un editor que está humor. Marca de la casa, el llamado toque trama de espionaje internacional. La solución cambio de poder trabajar en Vértigo, una produc- a punto de casarse. Ella no dudará en emplear Lubitsch, es la sofisticación sin renunciar al al enredo pasa por tomar una arriesgada y de- ción de la Paramount que se estrenó también ese sus extraordinarios poderes para frenar esa boda, sarcasmo y al descaro. Unas armas imbatibles lirante decisión. mismo año e igualmente acompañada por James por mayores riesgos que deba correr. Romántica Stewart. En medio de la gran ciudad nos pode- comedia con un reparto estelar salpicada de un, mos encontrar con un grupo de personas que, muy especial, mágico encanto. JULIO AGOSTO JULIO AGOSTO

OLLONIEGO6 19COLLOTO COLEGIO PÚBLICO PLAZA PUEBLO 7 10 LA CORREDORIA LAS CAMPAS NARCISO SÁNCHEZ DE MADRID PLAZA DEL CONCEYÍN PLAZA DE LA ARAÑA

MI VECINO TOTORO YESTERDAY

Tonari no Totoro Danny Boyle | Reino Unido | 2019 | 116’ Hayao Miyazaki | Japón | 1988 | 86’ Reparto: Himesh Patel, Lily James, Kate McKinnon, Ed Sheeran, Lamorne Morris, Ellise Guion: Hayao Miyazaki. | Animación: Hisao Shirai (Studio Ghibli). Chappell, Camille Chen, Alexander Arnold, Joel Fry, Sophia Di Martino, James Corden. Apta para todos los públicos Guion: Richard Curtis (historia: Jack Barth). | Fotografía: Christopher Ross. Apta para todos los públicos Todo un clásico de la factoría Ghibli, responsa- y tranquilo la vida transcurre apaciblemente hasta bles de El castillo ambulante, Ponyo en el acantilado que aparece un ser que habita en el bosque. Totoro El cineasta británico Danny Boyle sorprendió a hubieran existido jamás? ¿Cómo sería un mun- o El viaje de Chihiro. Este clásico de Miyazaki ha es una criatura que solamente puede ser vista por todo el panorama cinéfilo allá por 1996 con su do sin ellos? Pero demos un paso más adelante: sido considerado por algunas publicaciones espe- los más pequeños y siempre está dispuesta a ayu- película Trainspotting, una obra que se ha conver- ¿Qué sucedería si un cantautor al que el éxito le cializadas como la mejor película de animación darlos con una sonrisa. Con esta curiosa alianza tido en referencia generacional y que le abrió las rehuye permanentemente fuera la única perso- de la historia del cine. Un profesor universitario surgirá una serie de divertidas peripecias que tam- puertas de la gran industria del cine. Han pasado na sobre la tierra que recordara la existencia del se muda a vivir al campo con sus dos hijas para bién van a enseñar a las dos niñas muchas cosas los años y Boyle se mantiene en primera línea cuarteto de Liverpool? Sobre esta idea inicial se estar cerca de la madre de las niñas mientras esta valiosas. Una historia hermosa y emocionante apta con desigual fortuna. En esta ocasión, ofrece una edifica una comedia con mucho ritmo musical, se recupera en un hospital. En un entorno idílico para todas las edades y todos los corazones. fábula que parte de una premisa sorprendente: buenas canciones y dosis de humor salpicadas de ¿Qué pasaría si los Beatles y toda su música no amable melancolía y gotas de romanticismo. JULIO AGOSTO JULIO

8TRUBIA PLAZA6 DE LOS PLAZA9 DE LOS PLAZA GENERAL FERROVIARIOS FERROVIARIOS ORDÓÑEZ LA LOSA RENFE LA LOSA RENFE

ATRAPA A UN LADRÓN LA VENTANA INDISCRETA

To Catch a Thief Rear Window Alfred Hitchcock | EE.UU. | 1955 | 97’ Alfred Hitchcock | EE.UU. | 1954 | 110’ Reparto: Cary Grant, Grace Kelly, Brigitte Auber, Jessie Royce Landis, John Williams, Charles Vanel, Cosmo Sardo, Jean Reparto: James Stewart, Grace Kelly, Thelma Ritter, Raymond Burr, Judith Evelyn, Wendell Corey. Martinelli, Georgette Anys, Alberto Morin. Guion: John Michael Hayes (historia: Cornell Woolrich). | Fotografía: Robert Burks. Guion: John Michael Hayes (novela: David Dodge). | Fotografía: Robert Burks. Apta para todos los públicos Apta para todos los públicos En la ceremonia de entrega de los premios Óscar reclusión en casa, a causa de la convalecencia tras Los coloristas paisajes de la costa azul francesa son Sospecha, Con la muerte en los talones y Encadena- de 1955 el de mejor dirección recayó en Elia Ka- un accidente, son los ingredientes que disparan la el escenario de esta comedia de ladrones de guante dos). ‘El Gato’ es un ladrón de joyas retirado que zan por su labor en La ley del silencio. De esta ma- acción en este peculiar thriller cuyo protagonista blanco que rezuma encanto por las cuatro esquinas se ve obligado a investigar una serie de robos que nera, Alfred Hitchcock se quedaba por cuarta vez no sale de su casa, ni abandona su silla de ruedas de la pantalla. El mérito debe atribuirse, en gran le apuntan a él como responsable. En su camino a las puertas de conseguirlo. En su quinta y última en casi todo el metraje. Una formidable demos- parte, al formidable trabajo de sus protagonistas: se cruzará una joven y acaudalada heredera que candidatura, por Psicosis en 1961, tampoco logró el tración de genialidad por parte de su director con Grace Kelly, en el último filme que rodó con Hit- pasa unos días de vacaciones en la lujosa Riviera galardón dorado. El cineasta inglés es otro ilustre un reparto maravilloso en el que destacamos a la chcock, y Cary Grant, en la tercera de las cuatro francesa. Por supuesto, el amor surgirá entre am- en la larga lista de premiados al final de su carrera brillante Thelma Ritter, una legendaria actriz casi películas en las que trabajó bajo las órdenes del bos mientras la trama criminal se desarrolla con- con el premio de consolación, también llamado siempre en papeles secundarios, que con su talento llamado mago del suspense (las otras tres fueron venientemente. Óscar honorífico. El calor, la ciudad y la forzada engrandeció la historia del cine. JULIO AGOSTO JULIO

13PUMARÍN LA4 FLORIDA 15PLAZA DE LA C/ PICASSO C/ SOTO DEL BARCO CONSTITUCIÓN AYUNTAMIENTO

SOPA DE GANSO PRIMERA PLANA

Duck Soup The Front Page Leo McCarey | EE.UU. | 1933 | 70’ Billy Wilder | EE.UU. | 1974 | 105’ Reparto: Groucho Marx, Harpo Marx, Chico Marx, Zeppo Marx, Margaret Dumont, Louis Calhern, Raquel Torres, Edgar Reparto: Jack Lemmon, Walter Matthau, Susan Sarandon, Vincent Gardenia, David Wayne, Allen Garfield, Kennedy, Dennis O’Keefe. Austin Pendleton, Charles Durning, Herb Edelman, Martin Gabel, Carol Burnett. Guion: Bert Kalmar, Harry Ruby. | Fotografía: Henry Sharp (B/N). Guion: Billy Wilder, I.A.L. Diamond (obra: Ben Hecht, Charles MacArthur). | Fotografía: Jordan Cronenweth. Apta para todos los públicos Apta para todos los públicos

El verano es tiempo de viajes y aventuras. Un lugar sus hermanos, los conflictos y las situaciones des- El maestro Billy Wilder rodó esta tercera ción y el uso del sensacionalismo a la hora estupendo donde disfrutar de unas bonitas jorna- cacharrantes se sirven en plato hondo. La receta versión cinematográfica de la comedia pe- de elaborar las noticias. Esta sátira de ritmo das de descanso es la República Democrática de de esta sopa de ganso es, en palabras del maestro riodística de Ben Hecht y Charles MacAr- frenético coloca en el punto de mira al mun- Freedonia, aunque allí las cosas no marchan bien Groucho: “Coge dos pavos, una oca, cuatro coles, thur, después de las realizadas por Lewis do del periodismo, y también al de la polí- del todo. La economía del país no es muy boyante nada de ganso, y mézclalo todo junto. Después de Milestone en 1931 y Howard Hawks en tica, apoyada en las formidables actuaciones y, para colmo, el futuro presidente será nada me- probarlo por primera vez, comerás sopa de ganso 1940, esta última bajo el título de Luna nue- de sus protagonistas: Lemmon y Matthau, nos que el ínclito Groucho Marx. Acompañado de el resto de tu vida”. va. Un tema de permanente actualidad es la en la tercera película de las diez en las que independencia de los medios de comunica- estos actores compartieron pantalla. JULIO JULIO

16COLLOTO CIUDAD20 NARANCO

PLAZA PUEBLO PLAZA JUAN PABLO II DE MADRID

CAMPEONES LA BIBLIOTECA DE LOS LIBROS RECHAZADOS

Javier Fesser | España | 2018 | 124’ Le Mystère Henri Pick Reparto: Javier Gutiérrez, Juan Margallo, Luisa Gavasa, Jesús Vidal, Daniel Freire, Athenea Mata, Rémi Bezançon | Francia | 2019 | 100’ Roberto Chinchilla, Alberto Nieto Ferrández, Gloria Ramos, Itziar Castro, Vicente Gil. Reparto: Fabrice Luchini, Camille Cottin, Alice Isaaz, Bastien Bouillon, Josiane Stoléru, Astrid Whettnall, Marc Fraize, Guion: David Marqués, Javier Fesser. | Fotografía: Chechu Graf. Hanna Schygulla, Marie-Christine Orry. Apta para todos los públicos Guion: Rémi Bezançon, Vanessa Portal (novela: David Foenkinos). | Fotografía: Antoine Monod. No recomendada para menores de 7 años Marco es un entrenador de baloncesto profesional que, sin caer en tópicos manidos, no huye de los que se ve obligado a entrenar a un equipo formado momentos sensibles. Éxito arrollador en las taqui- David Foenkinos es uno de los novelistas france- hubiera sospechado que tuviera el más mínimo por jugadores con diferentes discapacidades inte- llas que asegura carcajadas a los espectadores de ses más leídos, él mismo dirigió la adaptación al interés en el mundo de las letras. Una historia lectuales. A Marco no le hace ninguna gracia este todas las edades para dejarnos, al final, una sonrisa cine de su exitosa novela La delicadeza, en esta que dota a esta novela de una maravillosa aura de trabajo y lo afronta a regañadientes, pero, poco a dibujada en la cara. ocasión es otro cineasta quien se pone tras la cá- misterio arrasando en las librerías tras su publi- poco, descubrirá a un grupo de compañeros que Candidata a once premios Goya y ganadora de mara para adaptar una novela de Foenkinos. La cación. Hasta que un crítico literario se propone le harán cambiar para siempre su mirada sobre las tres: mejor película, mejor actor revelación ( Jesús trama gira en torno a un misterio literario, pro- descubrir si realmente el autor de la revelación personas, derribando cualquier prejuicio y com- Vidal) y mejor canción original (Este es el mo- vocado por la publicación de una deslumbrante literaria del momento es quien todo el mundo plejo. Una comedia sorprendente llena de frescura mento, de Coque Malla). novela. El autor de este brillante texto es un coci- piensa. Peculiar cuento detectivesco con gotas de nero fallecido hace dos años del que nadie jamás ácido humor que sorprende hasta el final. JULIO AGOSTO JULIO

21TUDELA VEGUÍN LA CORREDORIA5 23PLAZA DE LOS PARQUE DE PEPE PALICIO PLAZA DEL CONCEYÍN FERROVIARIOS LA LOSA RENFE

BIENVENIDOS AL BARRIO UNO, DOS, TRES

Jusqu’ici tout va bien One, Two, Three Mohamed Hamidi | Francia | 2019 | 90’ Billy Wilder | EE.UU. | 1961 | 108’ Reparto: Gilles Lellouche, Malik Bentalha, Camille Lou, Sabrina Ouazani, Anne-Elisabeth Blateau, Loïc Legendre, Reparto: James Cagney, Pamela Tiffin, Horst Buchholz, Arlene Francis, Liselotte Pulver, Howard St. John, Hanns Lothar, Hugo Becker, Harmandeep Palminder, Annabelle Lengronne, Nassim Si Ahmed. Leon Askin, Ralf Walter, Karl Lieffen, Hubert von Meyernick. Guion: Mohamed Hamidi, Khaled Amara, Michaël Souhaité. | Fotografía: Laurent Dailland. Guion: Billy Wilder, I.A.L. Diamond (obra: Ferenc Molnár). | Fotografía: Daniel L. Fapp (B/N). No recomendada para menores de 12 años Apta para todos los públicos

A menudo las películas más divertidas giran en tiene sus oficinas en el centro de París, se ve obli- De nuevo nos topamos con el inmenso ta- sátira política ambientada en el Berlín de la torno a dos personajes antagónicos que se ven gada a trasladarse a un barrio periférico de la ciu- lento del gran Billy Wilder en una de sus Guerra Fría no da tregua al espectador. La obligados a convivir. Ese terreno es muy propicio dad. El choque entre ambos mundos está servido. comedias menos conocidas, pero en la que premisa es nada menos que tratar de intro- para dar rienda suelta a diferentes situaciones di- Los falsos prejuicios y diferencias entre personajes despliega todo un ejercicio de virtuosismo a ducir en el mercado de la Unión Soviética vertidas y cómicas. En esta cinta francesa el con- ofrecen un despliegue de momentos hilarantes. la hora de construir una delirante farsa que la venta de un célebre refresco de cola. Para traste que desemboca en un chispeante conflicto Comedia muy ligera, ideal para ser disfrutada en funciona como un reloj de precisión. En este ello el elegido es un ejecutivo interpretado se produce cuando una empresa de publicidad, que una tranquila noche de verano. caso, sí que podemos decir esa manida fra- por James Cagney, por cierto, en una de sus se del mundo del deporte: si pestañeas te lo escasas incursiones en la comedia. Divertida pierdes, porque el ritmo endiablado de esta y provocadora, una obra magistral. JULIO JULIO

28VENTANIELLES 29PLAZA PARQUE PALACIO DEL FRESNO DE LOS DEPORTES

PUÑALES POR LA ESPALDA EL GRAN CARNAVAL

Knives Out Ace in the Hole Rian Johnson | EE.UU. | 2019 | 130’ Billy Wilder | EE.UU. | 1951 | 111’’ Reparto: Daniel Craig, Ana de Armas, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Toni Collette, Don Johnson, Reparto: Kirk Douglas, Jan Sterling, Robert Arthur, Porter Hall, Frank Cady, Richard Benedict, Michael Shannon, Christopher Plummer, Keith Stanfield, Katherine Langford, Jaeden Martell. Ray Teal, Lewis Martin, John Berkes, Frances Dominguez, Gene Evans. Guion: Rian Johnson. | Fotografía: Steve Yedlin. Guion: Billy Wilder, Lesser Samuels, Walter Newman. | Fotografía: Charles Lang Jr. (B/N). No recomendada para menores de 12 años Apta para todos los públicos

Tras ganar el premio Óscar por el guion de El La película obtuvo malas críticas tras su estreno Relato detectivesco, narrado con un estilo delicio- jugar con esas referencias y la complicidad del pú- crepúsculo de los dioses y lograr un enorme éxito lo que afectó negativamente a sus resultados en samente clásico, decididamente más que inspirado blico para ir desarrollando una trama que presenta en las taquillas, Paramount Pictures tomó una taquilla. Con el tiempo se ha reivindicado como en las obras de la escritora Agatha Christie. Pero el clásico conflicto de quién es el asesino para ir decisión muy poco habitual en los grandes estu- un gran clásico del cine negro y es una de las me- esta no es la única referencia al género de misterio atrapando nuestro interés en este sorprendente dios de Hollywood: dejó total libertad al direc- jores apariciones que nos ha dejado Douglas en que tiene la historia, los espectadores más aveza- enredo criminal. Un reparto plagado de caras co- tor y guionista Billy Wilder para desarrollar su toda su carrera. La cáustica mirada de Wilder se dos serán capaces de descubrir un puñado de ellas. nocidas unido a una puesta en escena cuidada y siguiente proyecto. Kirk Douglas se unió al re- aleja, en esta ocasión, de la comedia sofisticada La grandeza de esta película es precisamente saber hermosa completan esta divertida aventura. parto, entonces como protagonista, aunque hizo para adentrarse en una historia que pone al des- falta contar con el permiso de Warner Bros. con cubierto algunos rincones oscuros de las debili- la que estaba bajo contrato en aquel momento. dades morales humanas. JULIO AGOSTO

30PUMARÍN 12PLAZA DE LA

C/ PICASSO CONSTITUCIÓN AYUNTAMIENTO

EL INVISIBLE HARVEY GRANUJAS A TODO RITMO

Harvey The Blues Brothers Henry Koster | EE.UU. | 1950 | 104’ John Landis | EE.UU. | 1980 | 132’ Reparto: James Stewart, Josephine Hull, Peggy Dow, Charles Drake, Cecil Kellaway, Jesse White, Victoria Horne, Wallace Ford. Reparto: Dan Aykroyd, John Belushi, Henry Gibson, Carrie Fisher, James Brown, Kathleen Freeman, John Candy, Aretha Franklin, Ray Charles, Charles Napier, Cab Calloway. Guion: Mary Chase, Oscar Brodney (novela: Mary Chase). | Fotografía: William H. Daniels (B/N). Guion: John Landis, Dan Aykroyd. | Fotografía: Stephen M. Katz. Apta para todos los públicos Apta para todos los públicos

James Stewart tiene un amigo con el que pasa criatura es solamente visible para él. Nadie más Hace 30 años se estrenó una de las películas una aventura... Jake y Elwood están en una alegremente su tiempo, el amigo se llama Har- lo puede ver, por esa razón su hermana decide más alocadas de la historia del cine. Dos es- misión de Dios, deben recaudar una suma vey y es un conejo que mide dos metros de al- llevarle a un centro de salud mental para que trafalarios personajes protagonistas ataviados de dinero suficiente como para salvar de la tura. A pesar de la naturalidad con la que lleva traten de curar estas alucinaciones. Una muy di- con trajes negros, corbatas negras, sombreros demolición el antiguo orfanato en el que se esta peculiar relación, el resto de personas de vertida comedia con toques extravagantes que negros y gafas de sol se alían con toda una criaron y que ahora está amenazado por una su entorno no termina de estar convencido de con el tiempo se ha reivindicado como una obra deslumbrante constelación de astros del blues reforma urbanística. Poco hay que añadir so- la existencia de Harvey porque esta fantástica de culto, de espíritu libérrimo. y el soul. Esto nos da como resultado una, casi bre esta rotunda maravilla. Tomemos asiento literalmente, explosiva aventura. Bueno, no es y sigamos el ritmo… AGOSTO AGOSTO

17OLIVARES 18PLAZA DE LOS PLAZA ITALIA FERROVIARIOS LA LOSA RENFE

MI OBRA MAESTRA M.A.S.H.

Gastón Duprat | Argentina | 2018 | 100’ M*A*S*H Robert Altman | EE.UU. | 1970 | 116’ Reparto: Guillermo Francella, Luis Brandoni, Raúl Arévalo, Andrea Frigerio, María Soldi, Alejandro Paker, Pablo Ribba, Roberto Peloni, Mucio Manchini, Julio Marticorena. Reparto: Donald Sutherland, Elliott Gould, Tom Skerritt, Sally Kellerman, Robert Duvall, Jo Ann Pflug, Rene Auberjonois, Bud Cort, Fred Williamson, John Schuck, Gary Burghoff. Guion: Andrés Duprat. | Fotografía: Rodrigo Pulpeiro. Guion: Ring Lardner Jr. (novela: Richard Hooker). | Fotografía: Harold Stine. No recomendada para menores de 12 años No recomendada para menores de 18 años

Renzo Nervi es un artista argentino que vive ais- Silva. La paciencia de este hombre con su amigo es Robert Altman pertenece a una generación de ci- alegato antibelicista en el momento en que Esta- lado del mundo, sin importarle nada ni nadie más de dimensiones bíblicas, haciendo todo lo posible neastas formados en la televisión norteamericana dos Unidos se encontraba inmerso en la guerra de que él. Su carrera ya ha llegado a lo más alto y aho- por conseguirle encargos e ingresos profesionales. que dieron el salto al cine en los años 70. Esta pelí- Vietnam. La llegada de dos irreverentes cirujanos ra solo hace que descender. Su falta de empatía con Pero todo tiene un límite y Arturo se está empe- cula supuso un definitivo espaldarazo en la carrera al campamento pondrá patas arriba la convivencia todo aquello que le rodea, personas incluidas, es zando a cansar de las malas pulgas de Renzo, el del director, con la que logró llevarse la Palma de generando situaciones más que singulares para un una de las razones por las que no ha obtenido ma- artista maldito. Entonces, surge una idea, una de Oro en el Festival de Cannes. Ambientada en un paisaje de guerra. El humor como antídoto y como yor reconocimiento con su trabajo. Solamente hay esas que cuanto más las piensas peor parecen, aun- campamento médico del ejército norteamericano arma frente a la devastación inmisericorde de los una persona que le apoya y mantiene la confianza que sepas que eso que has pensado es exactamente durante la guerra de Corea, a principios de los conflictos armados. Un magnífico vodevil cargado en su obra, se trata de su amigo y galerista Arturo lo que debes hacer… años 50, la historia se presenta como un evidente de humanidad. AGOSTO AGOSTO

20PUMARÍN 24VENTANIELLES

C/ PICASSO PARQUE PALACIO DE LOS DEPORTES

ORO EN BARRAS ÉRASE UNA VEZ EN… HOLLYWOOD

The Lavender Hill Mob Once Upon a Time in... Hollywood Charles Crichton | Reino Unido | 1951 | 81’ Quentin Tarantino | EE.UU. | 2019 | 165’ Reparto: Alec Guinness, Stanley Holloway, Sidney James, Alfie Bass, Marjorie Guion: Quentin Tarantino. | Fotografía: Robert Richardson. Fielding, John Gregson, Clive Morton, Robert Shaw, Audrey Hepburn. Reparto: Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie, Emile Hirsch, Margaret Qualley, Guion: T.E.B. Clarke. | Fotografía: Douglas Slocombe (B/N). Al Pacino, Kurt Russell, , Timothy Olyphant, Dakota Fanning, Damian Lewis. Apta para todos los públicos No recomendada para menores de 16 años

Regresa Tarantino, y lo hace de nuevo con secretario personal, descubrimos una parte de La productora británica Ealing ha dejado para na existencia y encuentra un peculiar modo de una historia que transita tangencialmente por Hollywood que no suele aparecer en la pan- la historia unas cuantas comedias memorables. transportar el preciado cargamento sin levantar hechos reales acaecidos en la meca del cine talla. Todo un homenaje al cine, uno más del Destaca entre ellas esta historia de ladrones sospechas. Protagonizada por un soberbio Alec durante el verano del amor y la explosión del cineasta, a una época y una manera de vivir poco avezados que buscan cambiar de rumbo Guiness, en esta cinta, debutó con apenas 20 movimiento hippie. A través de las peripecias retratada con pulso y también con ese cari- llevando a cabo el golpe de sus vidas. Un em- años la futura estrella Audrey Hepburn. Come- de una estrella de la televisión venida a me- ño que emana de la melancolía propia de los pleado de banca decide robar un cargamento dia irónica y burlona aderezada por el contenido nos que busca con empeño llevar su carrera recuerdos. Vigorosa, divertida, apoteósica por de lingotes de oro para escapar de su monóto- sentido del humor inglés. hacia el cine y al que acompaña fielmente su momentos y siempre cautivadora. Todo un doble de acción, amigo, chófer y casi también espectáculo. AGOSTO AGOSTO

25PLAZA CIUDAD26 NARANCO DEL FRESNO PLAZA JUAN PABLO II

EL BOSQUE ANIMADO OCHO SENTENCIAS DE MUERTE

José Luis Cuerda | España | 1987 | 108’ Kind Hearts and Coronets Reparto: Alfredo Landa, Tito Valverde, Miguel Rellán, , Alejandra Grepi, Robert Hamer | Reino Unido | 1949 | 106’ Manuel Alexandre, Encarna Paso, Amparo Baró, Alicia Hermida, María Isbert, Luis Ciges. Guion: Robert Hamer, John Dighton (novela: Roy Horniman). | Fotografía: Douglas Slocombe (B/N). Guion: (novela: Wenceslao Fernández Flórez). | Fotografía: Javier Aguirresarobe. Reparto: Dennis Price, Alec Guinness, Joan Greenwood, Valerie Hobson, Audrey Fields, John Penrose, Apta para todos los públicos John Salew, Arthur Lowe, Clive Morton, Hugh Griffith. No recomendada para menores de 12 años

Rafael Azcona ha pasado a la historia del cine Luis Cuerda, este universo, a medio camino como uno de los más brillantes guionistas, suyos entre la realidad y la fantasía, se abre al espec- Una delicia más ofrecida por la productora gar en la línea sucesoria a dicho título y lo que son trabajos de la talla de El pisito, Plácido, El tador ofreciendo una experiencia fascinante que inglesa Ealing en la que el formidable Alec mejor se le ocurre es asesinar, una a una, a las verdugo o Belle Époque. Con la adaptación al logra transmitir al público ese feliz deleite pro- Guinness se atreve a interpretar nada menos ocho personas que están por delante suyo en cine de esta novela del gallego Wenceslao Fer- pio de los mejores cuentos que nunca nos hayan que a ocho personajes diferentes. Un obsti- la lista. Comedia cínica, asombrosamente in- nández Flórez, Azcona logró el primero de los podido narrar. Para el recuerdo indeleble han nado joven desea vengar a su madre logrando terpretada por su reparto, es un delirante re- seis premios Goya que obtuvo a lo largo de su quedado las interpretaciones de Alfredo Landa, acceder a un título nobiliario del que ha sido lato no exento de una potente carga de ironía dilatada carrera. Bajo la jovial mirada de José Miguel Rellán o María Isbert. desposeída su familia. Él ocupa el noveno lu- muy bien dirigida. AGOSTO

27PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN AYUNTAMIENTO

IRMA LA DULCE WWW.SEMANASACO.COM

Irma la Douce Billy Wilder | EE.UU. | 1963 | 142’ Reparto: Jack Lemmon, Shirley MacLaine, Lou Jacobi, Bruce Yarnell, Herschel Bernardi, Hope Holiday, Joan Shawlee, Grace Lee Whitney, Paul Dubov, Howard McNear, Cliff Osmond. Guion: Billy Wilder, I.A.L. Diamond (obra: Alexandre Breffort). | Fotografía: Joseph LaShelle. Apta para todos los públicos

De nuevo reunidos bajo la batuta de Wilder, Shir- ley. El prematuro fallecimiento de Marilyn Mon- ley MacLaine y Jack Lemmon hacen gala de su roe impidió al director contar con ella, como hu- química en pantalla. En esta ocasión, viajaremos biera querido, para el papel principal. MacLaine a París, a un popular barrio cercano a Les Halles la sustituyó logrando una candidatura al Óscar, a en el que la que joven Irma ejerce como prostituta. pesar de que no le gustó nada este proyecto decla- Tras una redada, un apocado gendarme se ena- rando tras terminar el rodaje que este era uno de SEMANA DEL AUDIOVISUAL mora perdidamente de ella, hasta tal punto que los peores papeles que había interpretado. Noso- CONTEMPORÁNEO SACO DE OVIEDO abandonará toda su vida anterior e incluso se verá tros nos atrevemos a contradecirla y guardaremos obligado a adoptar una nueva personalidad muy siempre un lugar en nuestro corazón para Irma y alejada de su carácter tímido y respetuoso con la su hermosa mirada.