MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

UNIDAD TECNICA DE DESASTRES SISTEMA BASICO DE SALUD INTEGRAL DE SONSONATE

PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL UNIDAD DE SALUD DE

AUSPICIADO:

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

SONSONATE, , NOVIEMBRE DE 2007

INDICE 1.- INTRODUCCION ...... 1 2.- JUSTIFICACION ...... 2 3.- OBJETIVOS ...... 3 3.1.- OBJETIVO GENERAL: ...... 3 3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...... 3 4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL ...... 4 4.1.- INFORMACION GENERAL ...... 4 4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL ...... 8 a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS: ...... 8 b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS: ...... 16 c.- ASPECTOS AMBIENTALES: ...... 20 d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO ...... 21 e.- ASPECTOS ECONOMICOS ...... 22 f.- ASPECTOS SANITARIOS: ...... 25 4.3.- SITUACION DE RIESGO ...... 30 a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD: ...... 30 b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD: ...... 34 c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD ...... 35 d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD ...... 38 5.- HIPOTESIS ...... 39 5.1.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO ...... 39 5.2.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO ...... 39 6.- MISION ...... 39 7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA ...... 40 7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES ... 40 7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS ...... 44 a.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES ...... 44 b.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS ...... 51 7.3.- FICHA TECNICA DE TRABAJO DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS OPERATIVAS . 57 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES ...... 57 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS ...... 60 7.4.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO ...... 63 a.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO: ...... 63 b.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO: ...... 64 7.5.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD ...... 65 a.- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL ...... 65 b.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL: ...... 66 c.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD: ...... 67 7.6.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS: ...... 68 7.7.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES ...... 69 7.8.- BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES: ...... 71 7.9.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES ...... 72 7.10.- RED DE REFERENCIAS Y RETORNO...... 73 7.11.- PROGRAMA DE CAPACITACION ...... 74 8.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS ...... 76 8.1.- DESASTRES INTERNOS ...... 76 8.2.- DESASTRES EXTERNOS ...... 78 9.- ACTIVACION DEL PLAN ...... 83 9.1.- NOTIFICACIÓN DEL EVENTO: ...... 83 9.2.- DECLARATORIA DE LA ALERTA Y/O ACTIVACIÓN DE LA ALARMA: ...... 83 9.3.- CADENA DE LLAMADAS: ...... 86 10.- FIN DE LA EMERGENCIA ...... 86 11. ANEXOS ...... 87 ANEXO 1: FOTOGRAFIA DEL COES ...... 88 ANEXO 2: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES ...... 89 ANEXO 3: MAPA DE RIESGOS ...... 90 ANEXO 4: MAPA DE AREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA ...... 91 ANEXO 5: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD ...... 92 ANEXO 6: FOTOGRAFIAS DE LUGARES DE RIESGO ...... 93 ANEXO 7: PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD ...... 96 ANEXO 8: CODIGOS PARA EVENTOS ADVERSOS ...... 105

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

1.- INTRODUCCION

Con la elaboración de este plan de emergencia sanitario local, se establecerán objetivos, acciones, además se espera fortalecer la organización del establecimiento de salud y sus servicios y las responsabilidades del personal frente a situaciones de emergencia o desastres, a fin de controlar sus efectos adversos y/o atender los daños a la salud que se puedan presentar; ha sido elaborado tomando como punto de partida las experiencias vividas en nuestra comunidad y sobre la base de los acontecimientos pasados, presentes y con proyección futura, con el objetivo principal de buscar el bienestar de sus habitantes del municipio de Izalco.

En el se dejan plasmadas las estrategias metas y recursos para afrontar los diferentes problemas (naturales o provocados por la actividad humana), como terremoto, erupciones volcánicas, inundaciones, deslaves, accidentes de transito, tormentas, huracanes y otros de carácter social que se susciten en la localidad.

Toda la elaboración e implementación del PESL de preparativos y respuestas para desastres es responsabilidad del comité de emergencia operativo de salud y atención de desastres del establecimiento.

Consideramos que es de suma importancia contar con este plan, ya que como Municipio somos de riesgo a Desastres y a un mas contamos con algunos cantones que se encuentran en las cercanías de los volcanes Ilamatepec (Santa Ana) e Izalco, por lo que sé esta pretendiendo que en lo posible nosotros como empleados del sector salud y la población en riesgo estemos preparados técnica y psicológicamente.

1 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

2.- JUSTIFICACION

El propósito de este plan es porque el Municipio de Izalco ha presentado una serie de vulnerabilidades, amenazas y antecedentes de desastres externos anteriormente. Es por ello que vemos la necesidad de tener este plan funcionando.

Nos sirve para que si hubiese un desastre nos encuentre organizados y preparados para resolver cualquier situación. Para todo ello necesitamos coordinaciones con autoridades locales gubernamentales y no gubernamentales.

Además será útil para detectar y prever algún desastre interno en el establecimiento donde es necesario brindar acciones oportunas e inmediatas a fin de controlar sus efectos adversos y atender los daños a la salud que se puedan presentar a nivel local.

Por tal razón es necesario contar con una organización básica de emergencias locales y poder así, tener establecidas medidas preventivas y de mitigación tendientes a disminuir la perdida de vidas humanas y materiales de la localidad, así como apoyar en el momento que se presente una emergencia o desastre.

2 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

3.- OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO GENERAL:

“Brindar una atención organizada, eficaz y eficiente ante la presencia de una emergencia o un desastre interno o externo, que permita disminuir los daños a la salud de los pobladores del Municipio de Izalco”.

3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Implementar acciones encaminadas a disminuir los efectos secundarios a un desastre externo e interno.

• Realizar acciones de mitigación en zonas de riesgo en un desastre interno en el establecimiento de salud.

• Identificar las Amenazas presentes en el Municipio de Izalco que lo convierten en un Municipio de Riesgo a Eventos Adversos.

• Identificar las Vulnerabilidades que intervengan en aumentar el riesgo de Desastre o Emergencia.

3 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

4.1.- INFORMACION GENERAL

• Nombre del Establecimiento: Unidad de Salud de Izalco.

• Nombre del Director: Carlos Enrique Canizalez Vega.

• Ubicación: Final 9ª. Calle Oriente, Barrio La Otra Banda.

• Teléfonos: Telefax 2435-5019 y 2453-5976.

• Correo electrónico: [email protected] [email protected]

• Nivel de complejidad: Unidad de Salud de Primer nivel de atención complejidad B.

• Jurisdicción: Municipio de Izalco, departamento de Sonsonate.

4 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

• Servicios que presta:

TIPO DE SERVICIO HORARIO DE ATENCION

DE DE SABADO, DIAS LUNES A LUNES A DOMIN FESTI VIERNES VIERNES GO Y 24 VOS Y DE 7:00 DE 4:00 HORAS VACACIO AM A 4:00 PM. A NES PM 7:00 PM. OBSERVACIO NES OBSERVACIO

Inscripción y control de la niñez. X X X X Atención nutricional de la niñez. X Consulta pediátrica. X De 8 a.m. A 2 p.m. a Excep ción de miérco les Dotación de micro nutrientes X X X X Inscripción y control de la embarazada. X X X X Control puerperal. X X X X Atención nutricional de la embarazada. X X X X Lunes, miércoles y viernes de 8AM a 12M. Consulta ginecológica. X X X X Atención de planificación familiar. X X X X Detección precoz de cáncer Cerviño uterino y X X X X evaluación de mamas. Inscripción y control del adolescente. X X X Escuela saludable. X X X Atención al adulto masculino X X X X Atención al adulto mayor X X X X Atención de control y prevención de la X X X tuberculosis. Atención de PAL. X X Atención odontológica. X Atención de fisioterapia. X Atención de paciente con VIH, SIDA y ETS. X Promoción y educación para la salud. X X X X Inmunizaciones. X X X X Inyecciones. X X X X Curaciones. X X X X Pequeñas cirugías. X X X X Procedimientos especiales. X X X X Laboratorio clínico. X Nebulizaciones. X X X X Rehidratación oral X X X X Atención al Medio. X Atención y control de vectores. X Según necesidad. Visitas domiciliares. X Según necesidad Atención comunitaria. X Organización comunitaria. X Según necesidad Traslado de pacientes. X x x x X Reuniones con grupos organizados. X Según necesidad. Extensión de coberturas. X

5 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

• Descripción de la infraestructura: El área física de nuestra Unidad de Salud es de 4,700.66 metros cuadrados y el área techada es de 1,445.43 metros cuadrados, de los cuales están construidos externamente bajo un sistema de tipo mixto, e internamente del sistema tabla roca, además se encuentra dividida en diferentes áreas las cuales son las siguientes: • Área Administrativa • Área de Atención Directa • Área de Cafetería • Área de Dormitorios • parqueo Cada una de las áreas antes mencionadas esta subdividida de la siguiente manera: Área administrativa, (edificio A) 1. Dirección. 2. Secretaria. 3. Área de enfermería. 4. Laboratorio Clínico. 5. Área de Estadístico. 6. Área de Saneamiento Ambiental 7. Bodega de Medicamentos 8. Bodega de Alimentos 9. Área de Limpieza. 10. Servicios Sanitarios. 11. Bodega. Área de Atención Directa, (edificio B) 1. Consultorios médicos. 2. Área de odontología. 3. Sala de espera (pacientes a consulta). 4. Área de selección. 5. Sala de espera (selección). 6. Archivo. 7. Farmacia.

6 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

8. Esterilización. 9. Vacunación. 10. Rehidratación Oral. 11. Terapia Respiratoria. 12. Curaciones e inyecciones. 13. TAES. 14. Servicios Sanitarios. 15. bodega fosalud. 16. bodega de saneamiento. 17. consulta externa. 18. Área de Intoxicados. 19. Chalet. Área de Cafetería, (edificio C). 1. Cafetín. 2. Área de Servicios Sanitarios Generales 3. Bodegas para usos varios 4. Área de aseo, (en esta área se tiene instalado el equipo productor de puriagua). Área de Dormitorios, (edificio D). Área para Sala, comedor, cocina y lavandería, dos áreas para dormitorios (cada una esta dividida de la siguiente manera: cuatro dormitorios con closet, dos servicios sanitarios, una con área de limpieza y la otra con bodega). (Esta área por necesidad de infraestructura se ha utilizado para lo siguiente: 1. mundo de los niños y nutricionista 2. área de fisioterapia 3. dengue 4. supervisores de promotores 5. personal de extensión de coberturas 6. bodegas

7 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL

a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS:

• Superficie territorial: El Municipio cuenta con una extensión territorial aproximada de 175.9 kilómetros cuadrados, esta considerado como uno de los más extensos del departamento de Sonsonate.

• Densidad poblacional: Tiene una densidad poblacional estimada de 428 habitantes por kilómetro cuadrado.

• Altitud sobre el nivel del mar: 440 MSNM

• Límites: Al norte con los municipios de , Santa Ana y El Congo. Al sur con los municipios de , Sonsonate, Caluco y San Julián. Al poniente con los municipios de Sonsonate y . Al oriente con el municipio de Armenia.

• División territorial: El municipio esta conformado por área rural y urbana, la cual al mismo tiempo se encuentra dividida en la primera por Cantones y Caseríos mientras que en la segunda por Barrios y Colonias.

AREA RURAL: 42,544 habitantes.

ORDEN CANTON CASERIO Los Apantales 1 Tres Ceibas El Cruzado Tres Ceibas Los Ovandos La Villa Tecuani

8 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Cruz Verde 2 Ceiba del Charco EL Centro La Granja Calle a Caluco San Ramón La Escuela Reparto Los Ángeles El Centro 3 Cruz Grande Los Quilizapa Los Zepeda Los Almendros Los Hernández Los Galicia San Diego Los Chunico Los Magaña Los González La Cruz Santa Eduviges Los Ama El Transito Los Galinas El Centro 4 Cuntan Los Mezquitas La Choricera Los Robles Nueva Esperanza El Progreso 5 Cuyagualo Los Marroquín El Túnel El Sirin Camino Chiquito 6 Chorro Abajo Colonia Granada Colonia Guadalupe Colonia San Francisco La Escuela La Esmeralda Los Domínguez Puente Caído Los Salazares Los Linarez 7 Chorro Arriba Los Sánchez Los Zapes Los Cuellar Los Hernández El Obraje 8 El Sunza El Jardín Las Pilas Hacienda El Sunza La Bolsa El Carmen La Puerta Barrio San José La Villa El Centro Puerta Roja El Calvario La Cancha El Bambú Concepción

9 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

La Isla 9 Huiscoyolate Los Estrada La Pedrera Los Guillen Los Fraile La Fortaleza Villatoro Callejón de la Mica 10 Cangrejera El Centro Los Macua Pérez Siguache Litigio 11 La Chapina Pancota La Chapina El Motelito 12 Quebrada Española Los Guirola Los Marroquines Los Núñez Los Ortiz Los Ovandos Los Pachaca

13 Las Higueras El Centro El Centro 14 Las Lajas La Chacarita Altos del Beneficio Loma Chata Santo Thomas 15 Las Marías Las Marías San Antonio Maria Auxiliadora San Marcelino San Nicolás Los Pinte 16 Tunalmiles El Centro La Pilona Los Chunico Los Córdova Los Amates Los Arévalo Los Hernández Las Trincheras 17 Piedra Pacha Las Brisas Centro Oriente López Musun Santa Sion Centro Poniente Los Ortiz El Centro 18 San Isidro Santo Domingo 2 de Julio Los Cerezos Las Magnolias San Luís Arriba 19 San Luís San Luís en Medio San Luís Abajo Calle Quebrada Española 20 Shon Shon Las Victorias Los Sientes Shon Shon

10 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Los Lima El Cega 21 Talcomunca El Morro El Sitio Chorrera Blanca Buena Vista El Centro Don Mingo 22 Tecuma El Milagro La Cushtera La Estación La Güisquilera La Atamasha Los Encuentros Santa Sion 23 Teshcal Primera Cancha Segunda Cancha Tescalito San Ernesto 24 Tapalshucut Santa Elena San Jorge San Judas Los Sánchez Los Velis Lourdes Los Pérez 25 Joya de Ceren Calle Vieja Rosario de Ceren Piedras Negras Los Ventura Nueva Esperanza Los Chamul Los Aguilar

ÁREA URBANA: 34,446 habitantes.

ORDEN BARRIO COLONIA

1 La Otra Banda

2 Santa Teresa

3 Dolores

4 San Sebastián Paz 92

5 Asunción Lourdes

6 Cruz Galana Atonal Santa Teresa 7 San Juan La Conquista Buena Vista Nueva Jerusalén San Judas San Francisco

Maria Inmaculada I 8 Santa Cruz Maria Inmaculada II

11 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Las Palmeras La Ceibita San Antonio

9 Santa Lucia Quinta Celina Santa Emilia El Rosal Santa Elena La Gloria Las Nieves

• Micro regionalización: No aplica, como salud estamos conformados como redes, de la cual nuestra Unidad de Salud, pertenece a la red de Izalco, la cual esta integrada por los municipios de Armenia, San Julián, , Santa Isabel Ishuatan, Caluco e Izalco (como cabeza de red).

• Suelos más comunes: Arcillosos Francos Arenosos Litosoles

• Hidrografía: Nuestro municipio esta regado por varios ríos, siendo los más importantes los siguientes: Tiquizate Tecolote Negro o Ceniza Atecozol Huiscoyolate Quequeishquillo Chorrera Blanca Shutia Chiquihuat Cuntan

12 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

• Clima: Al norte del municipio se disfruta de un clima fresco, haciéndose más caluroso en la zona central y sur.

• Fuentes de agua: COMUNITARIAS Los Obrajes I Los Obrajes II Los Obrajes III Huiscoyol Piedras Negras Los Arenales (fuente del proyecto múltiple ubicada en Nahuizalco) Las Trincheras Las Lajas San Isidro Cuntan Punta Gorda Chorrera Blanca Teshcal Cruz Grande Cangrejera CEGA El Zapoton El Jobo El Salto La Chapina

PRIVADAS Aldeas infantiles Central Izalco ANDA Atecozol

13 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

• Precipitación pluvial anual: Se tiene un dato estimado entre 1800 y 2200 mm.

• Distancia aproximada del Establecimiento a las diferentes comunidades: (Se tomaran como punto de referencia los centros escolares).

NOMBRE DE LA TIEMPO PROMEDIO DE COMUNIDAD RECORRIDO

A PIE A CABALLO EN VEHICULO

DISTANCIA EN Km.

Tres Ceibas 3 30 15 7

Ceiba del Charco 5 20 10 5

Cruz Grande 4 30 15 7

Cuntan 4 20 10 5

Cuyagualo 8 40 20 10

Chorro Abajo 2 10 5 3

Chorro Arriba 4 20 10 5

El Sunza 14.3 45 22 11

Huiscoyolate 1 20 10 5

Cangrejera 2 20 10 5

La Chapina 10 48 24 12

14 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Quebrada Española 5 20 10 5

Las Higueras 6 32 16 8

Las Lajas 22 88 44 22

Las Marías 26 72 36 18

Tunalmiles 8 32 16 8

Piedra Pacha 7 28 14 7

San Isidro 16 105 52 26

San Luís 13.1 36 18 9

Shon Shon 7 35 18 9

Talcomunca 8 70 35 17

Tecuma 1 20 10 5

Teshcal 2.4 20 10 5

Tapalshucut 3.2 15 8 4

Joya de Ceren 10 32 16 8

15 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS:

• Población total: 76990 habitantes

• Distribución por grupos etareos:

GRUPOS ETAREOS FEMENINO MASCULINO TOTAL

De 0 a 4 años 5050 4836 9886

De 5 a 9 años 4810 4645 9455

De 10 a 14 años 4452 4323 8785

De 15 a 19 años 3919 3892 7811

De 20 a 24 años 3521 3528 7049

De 25 a 29 años 3502 3471 6973

De 30 a 34 años 3104 3090 6194

De 35 a 39 años 2262 2379 4641

De 40 a 44 años 1591 1802 3393

De 45 a 49 años 1314 1521 2835

De 50 a 54 años 1168 1298 2466

De 55 a 59 años 1014 1090 2104

16 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

De 60 a 64 años 812 869 1681

De 65 a 69 años 625 683 1308

De 70 a 74 años 481 567 1048

De 75 a 79 años 327 409 736

80 y mas años 202 423 625

TOTAL 37342 38826 76990

• División poblacional por Micro región: Del total de consulta que se atiende en la Unidad de Salud de Izalco el 10% es proveniente de otros Municipios.

• Distribución por sexo: 37342 Mujeres y 38826 hombres.

• Distribución urbana y rural: Urbana 34446 habitantes Rural 40941 habitantes.

• Asentamientos humanos de alto riesgo: FACTORES PREDISPONENTES COMUNIDAD I D MM V S E

Tres Ceibas X X X

Ceiba del Charco X X X

Cruz Grande X X X

Cuntan X X X

Cuyagualo X X

17 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Chorro Abajo X X X

Chorro Arriba X X

El Sunza X X X X

Huiscoyolate X X X X

Cangrejera X X

La Chapina X X X X

Quebrada Española X X

Las Higueras X X X

Las Lajas X X X

Las Marías X X

Tunalmiles X X

Piedra Pacha X X X X

San Isidro X X X X

San Luís X X X

Shon Shon X X

Talcomunca X X X X

Tecuma X X X

Teshcal X X X

Tapalshucut X X X

Joya de Ceren X X X

Barrio La Otra Banda X X

Barrio Santa Teresa X X

Barrio Dolores X X X

Barrio San Sebastián X X X X

18 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Barrio Asunción X X X

Barrio Santa Lucia X X X X

Barrio Santa Cruz X X X X

Barrio San Juan X X X X

Barrio Cruz Galana X X X

SIMBOLOGIA DEL RIESGO

I = Inundación D= Deslave MM.= Muerte Materna V= Volcán S= Sismo E= Epidemia

19 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

c.- ASPECTOS AMBIENTALES:

• Fuentes de contaminación: Además de las dos descargas oficiales de aguas negras sin tratamiento previo sobre el río Shutia proveniente del área urbana, el basurero municipal ubicado en el Cantón Joya de Ceren, la carga automovilística de la zona, la cultura poblacional.

• Zonas de deterioro ambiental: Los entornos del turicentro Atecozol por la tala de árboles, por el incremento de lotificaciones ubicadas dispersamente en el municipio, por la ubicación de establecimientos industriales y agroindustriales y por el aumento poblacional indiscriminado.

• Factores predisponentes o asociados a la magnificación de los daños ante futuros desastres: El proceso de quema de la caña cada temporada, la no rotación de cultivos, explotación del recurso hídrico, aumento indiscriminado de lotificaciones, el uso irracional de productos químicos, la deforestación, el desorden urbanístico.

20 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO

VIVIENDAS POBLACION No. ASPECTOS URBANAS RURALES TOTAL COBERTURA BENEFICIADA OBSERVACIONES 1 Sistemas de Abastecimientos de Agua. 1 22- 23 76,390 2 Viviendas con conexión Domiciliar de Agua. 4303 9,519 13,822 83.01 63,909 3 Viviendas sin conexión Domiciliar de Agua. 458 2,371 2,829 19.98 12,231 Población afectada 4 Pozos Activos. 3 127 130 0.78 600 5 Viviendas Abastecidas con Agua de Pozo. 3 127 130 0.78 600 6 Abastecidas con otras fuentes de Agua. 0 119 119 0.71 250 7 Viviendas con Letrina. 4,636 10,712 15,348 92.17 70,907 8 Viviendas sin Letrina. 125 1,178 1,303 7.83 6,083 9 Sistemas de Recolección de Basuras. 1 0 1 50 32,724 10 Basureros Públicos. 1 0 1 50 0 11 Viviendas Cubiertas con Sistemas de 4,523 0 4,523 27.17 32,724 Recolección de Basuras 12 Viviendas con otros Sistemas de Disposición 238 11,890 12,128 72.84 0 Final de Basuras

21 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

e.- ASPECTOS ECONOMICOS

• Actividades económicas primarias: Producción de granos básicos, plantas frutícolas, cultivo de la caña de azúcar, cultivo de café, colmenares.

• Actividades económicas secundarias: Procesamiento de la caña de azúcar y producción de energía eléctrica por el Ingenio Central de Izalco, procesamiento del café en los dos beneficios San Isidro y Las Lajas, envasado de miel y producción de otros productos derivados de esta.

• Actividades económicas terciarias: Actividades turísticas por estar dentro de la cordillera de los volcanes, centros recreativos y en especial el Turicentro Atecozol.

• Tasa de desempleo: 6.9% (FUNDE) Fundación Nacional para el Desarrollo. dentro del Mapa de Pobreza de El Salvador el Municipio de Izalco es catalogado como de Extrema Moderada.(FISDL)

• Viviendas y sus características:

ZONA TIPO DE CONSTRUCCION

LAMINA ADOBE BAHAREQUE LADRILLO

RURAL 221 1.85 4849 40.78 861 7.24 5830 49.03

URBANA 173 3.63 2298 48.26 198 4.15 2092 43.94

TOTAL 394 7147 1059 7922

22 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

• Ubicación de almacenes de reservas y otros objetivos comerciales: Ingenio Central de Izalco Beneficio San Isidro Beneficio Las Lajas Agro servicio El Sembrador Agro servicio Las Higueras Agro servicio El Desvió Agro servicio Herrera

• Vías de transporte: Nuestro municipio es favorecido por la Carretera Panamericana CA 8, pues además de atravesarlo de oriente a poniente, sirve como una arteria de acceso a diferentes comunidades rurales y en especial al área urbana pues parte de ella es atravesada por tan importante arteria (específicamente la zona sur), es de reconocer que cada uno de nuestros cantones tiene accesos generalmente de tierra y que en algunos de ellos las condiciones son aceptables.

• Puertos, helipuertos y pistas aéreas: No existen puertos, helipuertos oficiales tampoco pero el único lugar reconocido y utilizado como helipuerto particular es el de la Central de Izalco, aunque en la mayoría de comunidades urbanas y rurales existen canchas de fútbol que en caso de alguna emergencia o necesidad pudieran utilizarse para tal fin y pistas aéreas menos aunque se podría considerar en alguna emergencia las extensas áreas de cultivo existentes en algunas zonas.

• Generación eléctrica local: El servicio de energía eléctrica es distribuido por AES-CLESA, el cual es de muy buena calidad, el porcentaje de electrificación en el área urbana se puede decir que sobrepasa el 95 % y en el área rural que sobrepasa el 90 %, entre las plantas de generación eléctrica podríamos mencionar al Ingenio Central Izalco, quien genera cierta cantidad de energía la cual es utilizada en sus procesos de producción y el excedente es comerciado a nivel de Sonsonate.

23 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

• Sistema de telecomunicaciones: El servicio de telefonía móvil por la gran accesibilidad existente al momento se considera a simple vista compartido, pero por lo difícil de algunas zonas, la señal en el mismo según un monitoreo rápido tiene algunas deficiencias, pero a pesar de esto la cobertura sobrepasa el 80 %, independientemente la compañía prestadora de servicio.

• Infraestructura: Mercados 2 Centros escolares públicos 42 Centros escolares particulares 7 Parques 2 Casa de la cultura 1 Iglesias católicas 33 Iglesias protestantes 196 Policía Nacional Civil urbana 1 Correos 1 Juzgado 1 Casas comunales 15 Policía Nacional Civil Rural 3

24 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

f.- ASPECTOS SANITARIOS:

• Capacidades locales:

DESCRIPCION CANTIDAD

Casa de Salud 4

Centro Rural de Nutrición 1

Cede se promotores de Salud 55

• Capacitación del personal de salud en temas de desastres:

NOMBRE DEL DISCIPLINA CURSO INSTITUCION RECIBIDO QUE LO PARTICIPANTE IMPARTIO Salud Fortalecimiento Jaime Sigfredo Rivera Ambiental de Care capacitaciones locales para la gestión territorial en la zona del volcán Ilamatepec. Supervisora de Curso de Yesenia Esmeralda Urbina Promotores de Desastres SNET salud Naturales Promotor de Curso de Luís Figueroa Galicia Salud Desastres SNET Naturales, Cruz Roja Búsqueda y Rescate en situaciones de Emergencia. Silvia Pérez Enfermera Primeros Cuerpo de Comunitaria Auxilios Bomberos. Promotor de Curso de Dilvia Ramos Salud Primeros Cruz Roja Auxilios y ELPA

25 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

• Medios de transporte sanitario, otros y su estado: Actualmente se cuenta con una ambulancia en buenas condiciones (nueva y del programa fosalud), la cual traslada los pacientes que ameritan atención Hospitalaria durante las 24 horas del día y los 365 días del año, siempre se cuenta con el apoyo de la Policía Nacional Civil y el de la Cruz Roja.

• Ubicación de centros de reservas: No existe a nivel municipio, solamente lo que cuenta la Unidad de Salud de Izalco.

• Ubicación de Farmacias Privadas:

NOMBRE DE LA PROPIETARIO DIRECCION FARMACIA

Jerusalén Corina Alicia Salguero 9ª. C. O. y 2ª. A. N.

Vida Nueva Ana Adela Gil Ave. Morazán Nº 3

Del Pueblo Dra. Elena Ortiz Herrera Av. Roberto carias y 7ª. C.P.

San Ernesto Ernesto Viana Final 7ª. C.P.

El transito Dr. Leopoldo Vega Av. Morazán Nº 22 Mojica

Don Jorgito Ruth Abigail Rivera V. Res. Sta. Teresa, pol. 1,

Asunción Dra. Gloria Carolina Av. Morazán Nº 2 Mercado

Moderna Salvador Orellana 5º calle Poniente nº 1 Córdova

• Ubicación de otros centros de suministros privados o públicos, civiles o militares: Solamente los insumos con que cuentan las Clínicas asistenciales de la Parroquia Asunción, del Ingenio Central de Izalco, la casa de salud de AGAPE(Cantón Las Higueras), los de la Cooperativa San Isidro, El Sunza y Las Lajas.

26 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

• Ubicación de laboratorios privados y centros de diagnósticos, rayos X:

NOMBRE PROPIETARIO DIRECCION Clínica Familiar Dr. Mauricio Cañas 9ª. C.O. Consultorio Odontológico Dr. Rafael Abraham Gil Av. Morazán Nº 5 Clínica Dental Dra. Ana Lucí Carias 5º Calle Oriente Consultorio medico y Dr. Salvador Guzmán 3º calle oriente Nº 6 Odontológico Clínica Parroquial Padre Napoleón Ruiz Iglesia Asunción Medico, laboratorio y Rodas Fisioterapia Consultorio medico Dr. Roberto Guillen Av. Atlacatl Nº 1 Consultorio Medico y Dr. Danilo González Calle Unión 3-2 Ultrasografia Molina Consultorio Medico Dra. Ilma Melida Calvo 1ª Calle Poniente Nº 8 Clínica Dental y rayos X Dra. .Teresa de Montes 1ª Calle Poniente Consultorio Medico, Dra. Maria Gladis Reyes Av. Roberto Carias odontológico y Laboratorio Clínico Consultorio Medico Dr. Hugo Alfredo Guillen Av. Roberto carias Casa 29-B Consultorio Medico y Dr. Miguel Patricio Zetino ª calle Oriente y 2ª Av. laboratorio Hernández Norte Clínica Dental Dra. Rina E. de González 7ª Calle Oriente Consultorio Medico Dr. William Recinos 3ª Av. Norte Casa nº 31 Consultorio Medico y Dr. Guillermo Dávila Pasaje Asunción Laboratorio

• Antecedentes Epidémicos: Solo Se cuenta con datos de 5 años atrás.

AÑO ANTECEDENTES Dengue 2000 Conjuntivitis 2002 Dengue 2003 Dengue y diarreas 2005 Dengue 2006

27 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

• Principales Causas de Morbilidad y Mortalidad: (Enero _Junio 2007) MORBILIDAD

No. DIAGNOSTICO SEXO TOTAL DE CASOS MASCULINO FEMENINO

1 Infecciones respiratorias agudas 5556 8038 13594

2 Diarreas, enteritis y Gastroenteritis 576 593 1169

3 Amibiasis intestinal 183 319 502

4 Conjuntivitis bacteriana 226 258 484

5 Desnutrición leve, moderada y sev. 169 214 383

6 Varicela 68 85 153

7 Candidiasis de vulva y vagina 0 152 152

8 Mx Animales transmisores de rabia 66 66 132

9 Giardiasis 30 67 97

10 Hipertensión arterial 15 61 76

11 Neumonía 33 21 54

MORTALIDAD

No. DIAGNOSTICO SEXO TOTAL DE MASCULINO FEMENINO CASOS 1 Causa desconocida 23 32 55 2 Cardiopatía 3 4 7 3 Shock séptico 3 4 7 4 Diabetes mellitus 1 5 6 5 Infarto agudo del miocardio 3 2 5

28 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

6 Herida por arma de fuego 5 0 5 7 Accidente cerebro vascular 2 2 4 8 Herida por arma blanca 3 1 4 9 Insuficiencia renal 2 1 3 10 Cáncer de útero 0 3 3 11 Enfermedad senil 1 2 3

FUENTE DE INFORMACION: REPORTE EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Y ALCALDIA MUNICIPAL

• Empresas Fumigadoras: A nivel local no existen.

• Otras Capacidades: Clínica Parroquia La Asunción Clínica Ingenio Central de Izalco Clínica AGAPE Clínica Cantón El Sunza Clínica Cooperativa San Isidro Clínica Cooperativa Las Lajas Visión Mundial

29 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

4.3.- SITUACION DE RIESGO

a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD:

EPOCA PREHISPANICA

Aspectos Físicos, Sociales, Políticos y Económicos: La poderosa tribu pipil de los Izalcos ocupaba, dentro de lo que actualmente es la República de El Salvador; el área costera entre el Río Paz, La Sierra de Apaneca y el Océano Pacifico., Habitantes de habla Nahuat, que a la llegada de los españoles conformaban uno de los dos poderosos señoríos pipiles en el territorio salvadoreño; se encontraba en Techan Izalco y tenia bajo su dominio 15 asentamientos principales abarcando un área de aproximadamente 2,500 kilómetros cuadrados. Los asentamientos principales del señorío de Izalco eran propiamente Izalco, Caluco, Nahulingo y Tacuscalco.

Aspectos Religiosos: Las creencias que los habitantes de los Izalcos practicaban, estaban muy ligadas a las supersticiones y a la falta de compresión sobre los diversos fenómenos naturales. Consideraban que los dioses vivían en la naturaleza, por eso veneraban árboles y animales, los cuales tenían especial significado. El lugar donde se encontraba un árbol de Ceiba, cedro o conacaste representaba un lugar donde había poderes divinos. En esta época los indígenas tenían un sacerdote principal que vestían con plumajes de colores y usaban un bastón con significado de autoridad espiritual, recibía el nombre de “TECTIC” y contaba con un ayudante el cual se le denominaba “Tehua-Matlini” Cuando fallecía “el sacerdote, se ponía su cuerpo sobre el área de sacrificio, se le cortaba la lengua y los genitales cuya sangre se ofrecía a los ídolos para darles fortaleza y fuerza”.

EPOCA DE LA COLONIA

Aspectos Físicos, Sociales, Políticos y Económicos: La región de los Izalcos se dio a conocer ampliamente en el mundo europeo con las batallas de y Tacuscalco (1524) en donde Pedro de Alvarado y sus fuerzas recibieron una fuerte resistencia por parte de los pipiles, época en la cual

30 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco también se cuenta tuvieron el padecimiento de ciertas “enfermedades epidémicas de impacto catastrófico en los niveles de la población de la región de Izalco”. También se cuenta que los colonizadores españoles dividieron a Techan –Izalco en dos encomiendas: - La del pueblo de Arriba o Barrio de los ladinos, que se entregó al conquistador Francisco Girón y su Iglesia se puso bajo la advocación de Nuestra Señora de Dolores. - La del pueblo de Abajo o Barrio de los Indios, que se entregó al conquistador Iván de Guzmán y su iglesia se colocó bajo la adoración o patronazgo de Nuestra Señora de la Asunción.

Aspectos Religiosos: Durante la época colonial las principales órdenes religiosas que se establecieron en territorio salvadoreño, fueron la de los Dominicos, la de los Franciscanos y la de los Mercenarios. Dichas órdenes se diferenciaban entre sí por la forma de predicar el evangelio. Mientras los dominicos eran estrictos en la puesta en práctica de las reglas morales y la expresión de la Fe, los Franciscanos se inclinaban en la enseñanza de la caridad. Por su parte los mercenarios desempeñaban una labor lucrativa ya que desarrollaban su labor sacerdotal en afán de enriquecerse. En 1572, los dominicos se trasladaron al Pueblo de Techan Izalco, atraídos por la importancia que dicho pueblo tenía a casa de la contrata del cacao y del bálsamo”. En (1773) se decidió la erección del curato de Nuestra Señora de Dolores en Izalco. Puede suponerse que a partir de la creación de este nuevo curato la ciudad fue dividida en dos barrios. Cuando el arzobispo Don Pedro Cortés y Larraz visito Techan Izalco este se encontraba dividido en dos parroquias: Dolores Izalco y Asunción Izalco. La mayor parte de datos históricos son referidos a la parroquia de Asunción, ya que de esta todavía se conservan las ruinas de lo que fue la iglesia de Nuestra Señora de Asunción, destruida por el terremoto de Santa Marta en el año de 1773.

31 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

EPOCA POST INDEPENDENCIA

Aspectos Físicos, Sociales, Políticos y Económicos: Luego de conformarse la primera Constitución Política de El Salvador en Junio 1824, los pueblos de Dolores y asunción Izalco quedaron incluidos en el actual distrito y departamento de Sonsonate, por decreto legislativo en abril de 1827, se eligió en cabecera de distrito y con el título de Villa de Izalco. En 1838, se fusionaron en una sola Villa las municipalidades de Dolores y Asunción Izalco por la conveniencia de que sus pobladores tuviesen una misma municipalidad, aunque las divergencias entre uno y otro seguían creciendo con el correr del tiempo por lo que en 1853, ambos fueron separados. En 1862, durante la administración del Capitán general Gerardo Barrios la Villas de Dolores y asunción Izalco se elevaron a la Categoría de Ciudad con el nombre de Izalco y finalmente con un mismo gobierno municipal. Según paginas de la nueve a la quince, del libro de actas de la Alcaldía municipal de Izalco del año mil novecientos sesenta y dos, DICE:” El Señor Alcalde Municipal de Izalco nos ha convocado a sesión para dejar constancia de la celebración del PRIMER CENTENARIO de que fue decretada ciudad las Villas de Dolores y Asunción el trece de Febrero de mil ochocientos sesenta y dos por senado de esa época siendo el Presidente General Gerardo Barrios”. Entre los últimos sucesos de suma importancia para El salvador esta el alzamiento campesino de 1932, “erróneamente llamado levantamiento Comunista”, ya que la ciudad fue una de las poblaciones más afectadas “cerca de 8,000 indígenas y ladinos de Izalco fueron pasados por las armas o matados como perros en sus ranchos y caminos”, Se describe la erupción del Volcán de Izalco en 1958 como la ultima del pasada siglo y por ello es conocido desde el siglo XVIII como el “Faro del Pacifico”.

32 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Breve reseña histórica de la Unidad de Salud de Izalco: La Unidad de Salud de Izalco, inicio sus actividades de atención, a inicios de los años 50, se dice que dicho local fue construido con fondos provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica, también es de mencionar que el terreno en el cual se construyo ese edifico fue dado en calidad de comodato por la Alcaldía Municipal de Izalco al Ministerio de Salud y estaba ubicado sobre la primera avenida sur, del Barrio Asunción, específicamente frente al parque Zaldaña, entre algunos nombres de los directores que dejaron su huella en la dirección de dicha Unidad de Salud podemos mencionar los siguientes: Dra. González, Dra. de Bautista, Dra. Teodora Amparo Valladares, Dr. José Comandari David, Dr. Elmer Antonio Herrera Valdivieso, Dra. Blanca Lidia Vega, Dr. Carlos Enrique Canizalez, Dra. Claudia Cristina Iraheta de Ortiz, posteriormente debido al aumento en la prestación de servicios y a la estrechez del local, se realizaron coordinaciones que dieron frutos positivos, siendo en septiembre del año 2003, que se estrena el nuevo local de la Unidad, ubicado sobre la 9ª. Calle Oriente del Barrio La Otra Banda, en donde la construcción fue realizada con fondos del Gobierno Central, Ingenio Central de Izalco, Alcaldía Municipal en coordinación con el Ministerio de Salud, entre los nombres de los directores que han dejado su huella en el nuevo edificio podemos contar con la Dra. Claudia Cristina Iraheta de Ortiz y nuevamente el Dr. Carlos Enrique Canizalez Vega, en funciones a la fecha.

33 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD:

No. FECHAS EMERGENCIAS O DESASTRES Erupción del volcán de Izalco, afectando emocional y 1770 psicológicamente a la población cercana. Terremoto de Santa Marta, afectando emocional y 1773 psicológicamente a la población, daños materiales de consideración a nivel general. Alzamiento campesino en el cual 8000 indígenas y 1932 ladinos fueron pasados por las armas o matados como perros en sus ranchos o caminos Terremoto, (10 de Octubre), afectando emocional y 1986 psicológicamente a la población, daños materiales de consideración a nivel general. 2000 Epidemia de dengue Terremotos (13 de Enero y 13 de Febrero), afectando 2001 Emocional y psicológicamente a la población, daños materiales de consideración a nivel general. Epidemia de dengue. 2005 En Octubre se sufrió por la Tormenta tropical Stan y erupción volcánica del Ilamatepec de Santa Ana, no hubo victimas, solamente daños materiales en algunas Zonas, generando albergues en la zona. Epidemia de dengue, tuvimos 87 casos confirmados de 2006 dicha enfermedad.

34 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES DAÑOS AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD -Comunidades asentadas en -Lesionados Emisión repentina y violenta Población que vive los alrededores del volcán -Crisis de Ansiedad de lava, gases, cenizas, etc. en las cercanías de -Zona como fuente de -Bloqueo de rutas de Erupción las faldas de los trabajo acceso Volcánica volcanes Ilamatepec -Largas distancias para -Destrucción de Sistemas y de Izalco. salvaguardarse de Agua, -Población con pocos energía Eléctrica recursos económicos Infraestructura sanitaria y Cultivos. -Espacios reducidos y largos -Efectos negativos sobre la Violentas vibraciones Personas que caminos para encontrar la salud de las personas de ondulatorias de la corteza consultan, personal salida, poca conciencia para tipo emocional, psicológico terrestre, ocasionadas por la que labora en la cumplir indicaciones. y politraumatismos. interacción de placas Unidad de Salud, -Deficiente organización. -Daños al sistema de agua Terremoto tectonicas. Población de la -Deficiente calidad de potable, alcantarillado y Comunidad infraestructura. drenaje de aguas negras y -Desconocimiento de rutas servidas de evacuación -Derrumbes -Tipo de construcción de -Daños a la infraestructura -Bloqueo de rutas de las vivienda(adobe) acceso -Aparecimiento de epidemias

35 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES DAÑOS AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD Destrucción de Coberturas de superficies -Poblaciones -Acatamiento inmediato de Infraestructura normalmente secas por un ubicadas en las indicaciones de evacuación -Incremento de Criaderos nivel de agua. riveras de la -Apego a las pertinencias de Zancudo quebrada los Olotes, -Aparecimiento de río Shutia, Chiquihuat patologías como: IRAS; Inundación y Ceniza. Dermatológicos, etc. -Daño a cultivos -Daño económico a familia y comunidad(perdida de pertenencias) -Quemaduras graves Reacción química violenta, -Poblaciones en los Tipo de material de -Mortalidad con gran desprendimiento de alrededores de viviendas (cartón, plástico; -Intoxicaciones por energía calorífica y emisión gasolineras, Central etc.) productos químicos de gases, que se desarrolla Izalco y Tropigas. -Equipos de evacuación e -daños a flora y fauna Explosión en un brevísimo lapso de incendios inadecuados. -Perdida de tiempo. Infraestructura -Contaminación ambiental. -Incremento de problemas respiratorios.

36 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES DAÑOS AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD Presencia de Chatarrera -Perdidas humanas Aparecimiento de casos de Población del -Poca responsabilidad en la -Aparecimiento de cierta enfermedad que de Municipio de Izalco destrucción de criaderos epidemia forma incontrolada afecta la -Cultura de almacenamiento -Consumo excesivo de Epidemias población en determinada y objetos inservibles. insumos y recursos. zona. -Falta de ordenanza -Agotamiento de personal. municipal para sancionar ala -Contaminación del medio población. ambiente -Incremento de casos de Grupos de personas que por Población del -Disminución de la lesionados motivos irracionales pone en Municipio de Izalco participación Comunitaria -Perdidas de valoras riesgo la salud mental y física -riesgo laboral durante las -Mayor costo humano/ de ciertos grupos jornadas de trabajo material Presencia de poblacionales. -violencia intrafamiliar -Limitado trabajo con las Maras -Presencia de zonas comunidades. marginales -Problemas emocionales- -Aumento de adicciones -Incremento de ITS /VIH- SIDA Y embarazo en adolescente. -Quemaduras graves Reacción química con gran Población del Tipo de material de la -Intoxicaciones por Incendio desprendimiento de energía Municipio de Izalco infraestructura. productos químicos calorífica y gases. -Equipos de evacuación e -daños a flora y fauna incendios inadecuados. -Perdida de Infraestructura -Contaminación ambiental. -Incremento de problemas respiratorios.

37 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD

No. COMUNIDAD POBLACION AMENAZAS APRECIACION CUALITATIVA DE PRINCIPALES LA VULNERABILIDAD Erupción Volcánica, 1 Área Urbana 34446 Terremoto, Medio Inundación, Explosión, Epidemias, Maras. Erupción Volcánica, 2 Área Rural 42544 Terremoto, Medio Inundación, Explosión, Epidemias, Maras

38 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

5.- HIPOTESIS

5.1.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO

Conociendo las condiciones de vulnerabilidad del establecimiento en su parte física y funcional, se corre el riesgo de afectar la salud de los usuarios, del personal de salud y la infraestructura misma al presentarse un evento adverso de gran magnitud en la Unidad de Salud.

5.2.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO

Considerando la complejidad del municipio en sus aspectos geográficos, medio ambientales, sociales y culturales, esta en alto riesgo de sufrir desastres externos que afecten la Salud de la población en el área geográfica de influencia.

6.- MISION

Ejecutar acciones oportunas dirigidas a reducir los riesgos existentes en la comunidad y ante un efecto adverso de tipo interno como externo realizar intervenciones en coordinación interinstitucional y con apoyo comunitario, previa capacitación al recurso humano del MSPAS y utilizando eficientemente los recursos con los que cuentan con la finalidad de dar una atención curativa y preventiva a la población del Municipio de Izalco.

39 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA

7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES

COMISIONES DEL COES:

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA Coordinador General: Dr. Carlos Enrique Canizalez 24291017 Col. Altos de Santa Eugenia, 78151767 Sub. coordinadora General: Lic. Carmen Elena Sosa 24517239 Col. San Genaro, C38 71400645 COMISION ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Responsable: Dr. Javier Cerna 24502782 Col. Atonal, No. 26, Sonsonate 77302957 Colaboradores/as: Dr. Jorge Sicilia Col. Pinares de Suiza, P. 7, C31, Sta Tecla 71339542 Lic. Ana Dinora Mena Col. Altos de Santa Eugenia 78505411 Lic. Salvadora Cañenguez 24843415 Final 20. A.S. Col El Paraíso, C6 72051311 Lic. Silvia M. Flores 24516192 Col. Lomas de San Ant, C20, B1 77475052, 24317005 COMISION SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES Responsable: José Carlos Coto Pineda 24516119 6ª. C.O. E/2ª. y 4ª. A.S. Bo. Veracruz. 78612085 Colaboradores/as: Román Martínez Cantón Los Gramales, Caluco 71294259 Edgar Yonni Zepeda 24536446 Col. Santa Emilia, Fte. Cancha de Fútbol 77459785 Julio Hernández 24837437 Caserío Los Ríos 73186087 Guadalupe Conrado 24500016 Col. Sensunapan 2, pje atonal C6 78865305 COMISION SALUD MENTAL Responsable: Dra. Laura Rauda 22708699 Urb. Bello San Juan, Av. Zaragoza, C24 78534008 Colaboradores/as: Lic. Ana Velasco 22534319 Cimas Sn Bartola II, grupo 54, pje. 38, C30 78205101 Carlos Antonio Lira 78536335 Cton. Joya de Ceren, Crió. Joya Humberto Pineda 24535812 Final 7ª. C.O. 71294321 Mercedes Portillo Cantón La Chapina 72727337

40 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA COMISION EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD Responsable: Dra. Carmen Hernández 22771653 C. Amatepec 2, B A1, Soyapango. 77294218 Oscar Armando Escobar 24536075 8ª. C.P. Col. Lourdes Joanna Pineda 24501633 Urb. Asturias, pje. 2, B2, C13-14 71294408 Jaime Rivera Mancia 24116985 Av. 14 de Diciembre, El Congo 78614088 Estanley Olivares 24516595 77459112 Lic. Carmen Curcio 24516595 Final Urbanización Las Palmeras 77459112 José Luís Lugger 24830945 Ctón. Cruz Grande, Crió. Zepeda. 79280182 Ulises Campos 24830956 Ctón. Tunalmiles. 71294433 COMISION APOYO LOGISTICO ADMINISTRATIVO Responsable: Sra. Inés de Hernández 24535418 8ª. C.O. 78505215 Colaboradores/as: Sra. Sonia Quezada. 24510597 Aptos, Frente Iglesia El Ángel, Sonsonate 78507939 Sra. Mirna Calzadilla 24535934 Final 1ª. C.P, Barrio Santa Cruz. Sra. Cecilia Chávez 24833247 Lot. La Gloria Srita. Marta Calzadilla 24536282 8ª. C.O. Luís Baides 24301978 Cantón Talcomunca, Crió. 77655065 David Mata 24316431 Cantón La Chapina. 77368980

41 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

BRIGADAS OPERATIVAS DEL COES:

BRIGADAS/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE Responsable: Dra. Griselda González 22723951 Res. Esmeralda, senda Rubí 4B, Mejica 71297888 Colaboradores/as: Lic. Mirna Constante Barrió El Pilar, Sonsonate. 71157014 Lic. Ana Deysi Carias Barrió Santa Cruz, C10, Izalco. 77487343 Maritza E. Rodríguez Cantón Teshcal. 79853229 Reina Maye Cantón Cuntan. 78530188 Lic. Ileana Rodríguez 24700107 Hda. El Milagro, Cton. CR., Texistepeque. 78887933 José Luís Galicia Cantón San Isidro, atrás oficinas COOP. 70572758 Carlos Mejia 3ª. C.O. y 4ª. A.N. C18 71298682 BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Responsable: Lic. Yeni Campos Cantón Tres Ceibas, por CE 79993559 Colaboradores/as: Edwin Zepeda 24536446 Col. Santa Emilia, fte. Cancha de fútbol. 73326307 Rafael Ramos 24500912 Col. El Carmen, 3ra. Calle, C6 71294256 William Gutiérrez Cantón Ceiba del Charco 77928772 Wilber Bermúdez 24153697 Col. IVU Sn. Antonio del Monte 71294406 Bessy Gudiel 24530693 Col. La Pradera B.G C.3 Sonzacate 70947576 Carlos Lue 24530693 2ª. A.N. Bo. Las Mercedes, Nahuizalco. 78747907 BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION Responsable Lic. Blanca Rivas 22845242 Col. Boquín. Av. Rodas, B4,C19 72401180 Colaboradores/as Mario Trinidad 24290002 Col. Campo Amor, B,F.C7 72706218 Juan Francisco Belloso Col. Heredia, B.A. C1, Sonzácate 79775482 Dilvia Ramos Cantón Las Lajas, Crió. La Chacarita. 79346149 Lidia Juárez 24833227 Final 7ª. C.P. Bo. Sta. Lucia 70421109

42 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA Responsable Lic. Cony Álvarez 24833274 Avenida Morazán, C40, Izalco. 77604168 Colaboradores/as Yolanda Urbina 24501137 Col. Santa Elena Sonzacate 70664491 Carlos García 24110246 Col. San Damián, P26, C21A 78180772 Mayra Mate Cantón Sisimitepec, Nahuizalco. 71400056 Jaime Garrizano 24535934 Final 1ª. C.P. Bo. Sta. Cruz. 79390190 BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD Responsable Lic. Yanira Sigüenza 24302316 10ª. C.O. e/2ª. y 4ª. A.S. 79391295 Colaboradores/as Crivanessa Orellana Cantón El Sunza, Crió. Las Pilas 72340240 Gladis Trigueros 4ª. C.O. Col. Angélica, 3-2 71273330 Virgilio Chile Senda 9, B16, Col. Altos de Sta. Eugenia 78861498 Álvaro Ramírez No tiene Col. Quinta Celina No tiene

43 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS

a.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES

FUNCIONES BASICAS DEL COORDINADOR GENERAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Coordinar la elaboración del Plan de Emergencia con base en la información recopilada por cada una de las Comisiones o Brigadas. x Informar sobre el Plan de Emergencias a las autoridades Municipales. x Coordinar las actividades a realizar con los coordinadores de las distintas Comisiones o Brigadas. x Informar sobre el Plan de Emergencia a las autoridades correspondientes y a la población en general. x Dirigir la ejecución del Plan de Emergencias. X Coordinar las acciones a realizar de cada una de las Brigadas o Comisiones. X Activar el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud o Sala de Situación. x Dirigir la actualización del Plan de Emergencias cada año. x x X Supervisar y evaluar el funcionamiento de las brigadas o comisiones según sus planes de trabajo y los procedimientos ya establecidos. x x x

44 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Coordinar con otros comités de emergencia en la zona, actividades x x x referentes a preparativos de salud para las emergencias o desastres. Participar en capacitaciones afines a su cargo x x X Coordinar la divulgación permanente del Plan de Emergencia. x x X Convocar a reuniones periódicas a los integrantes de la Comisión de Emergencia. x x x Evaluar las acciones realizadas. x x x Coordinar programas de capacitación e información para los integrantes de la Comisión de Emergencia y cada una de las x x Brigadas o Comisiones. Evaluar la aplicación del Plan de Emergencia. X Realizar el informe respectivo de las actividades realizadas en el X evento. Identificar las fortalezas y debilidades de todas las personas que forman la comisión. X Coordinar e implementar un proceso de formación para superar las X debilidades.

45 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

ETAPA ETAPA ETAPA FUNCIONES O TAREAS ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un Plan de Trabajo X Identificar las áreas de mayor vulnerabilidad X Identificar y seleccionar áreas para la instalación de hospitales móviles, clasificación de heridos y manejo de cadáveres. x Organización de grupos para atender tareas específicas (vigilancia epidemiológica, clasificación y atención de heridos y manejo de X cadáveres. Obtención de insumos o recursos necesarios para atender las emergencias. x X Aplicar y dirigir el plan de Emergencia. X Mantener informado al coordinador/a General para Emergencias x x X sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Evaluar el Plan y las acciones realizadas. x x X Mantener la vigilancia epidemiológica. x x X Mantener programas regulares de salud y saneamiento ambiental x x X Identificar las fortalezas y debilidades. x X Coordinar e implementar procesos de formación para superar debilidades. x X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o desastre. x X

46 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES

ETAPA ETAPA ETAPA FUNCIONES O TAREAS ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo. X Identificar las necesidades según la vulnerabilidad. x Coordinar capacitaciones para los miembros de la comisión. X Realizar simulacros para probar la efectividad del Plan. X Identificar y seleccionar a las instituciones que conforman la Comisión Municipal X de Protección Civil los edificios que podrían ser utilizados como refugios o albergues temporales. Organizar Comisiones de Trabajo dentro del albergue: Administración, bienestar social, salud, alimentación, censo y estadística, limpieza y x X mantenimiento, vigilancia y disciplina. Aplicar y dirigir la ejecución del Plan de Emergencia X Coordinar la eliminación de excretas, control y calidad del agua, alimentos, control de vectores y animales muertos. x x x Evaluar el Plan y las acciones realizadas. x x X Organizar grupos de la comunidad para atender tareas especificas (manejo de x x x basura, excretas, alimentos, agua, etc.). Mantener informado al coordinador General sobre las acciones realizadas. x x x Realizar un informe de las actividades desarrolladas en la emergencia o desastre. x X Canalizar la ayuda recibida, en el área de salud, de manera adecuada, equitativa x X y organizada. Colaborar en la realización del censo de las personas afectadas en los albergues. X

47 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SALUD MENTAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaboración del Plan de Emergencia X Identificación de amenazas y vulnerabilidad de grupos de riesgo interno y externo. X Identificación Personal Competente. X Capacitación emergente. x Identificar y estimular especialistas solidarios y favorecer la participación. X Evaluación rápida de las necesidades emocionales de la población EDAN X X – SM. Primera ayuda psicológica por personal no especializado. X Recuperar la iniciativa y elevar la Autoestima. X Conformación de equipos móviles de atención especializada. x X Coordinación Institucional, creación de redes de trabajo x x X Atención psicosocial en los albergues a grupos especiales y vulnerables. x X Intervención en crisis a casos con trastornos psicológicos a nivel individual x X y grupal.

48 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES - EDAN/SALUD

ETAPA ETAPA ETAPA FUNCIONES O TAREAS ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el plan de trabajo X Elaborar el censo de la comunidad, el cual debe incluir número de X viviendas, de familias, mujeres, hombres, niños y niñas. Participar en capacitaciones afines a sus tareas. x Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de los servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento X Tener disponible los insumos e información básica para realizar la EDAN. X Registrar información oficial sobre las necesidades detectadas en la comunidad, tanto de carácter humano como material. x x X Participar en las reuniones de la Comisión de Emergencia Local. X X X Coordinar con otras comisiones. x x X Informar permanentemente al coordinador de las acciones realizadas. x x x Evaluar las acciones realizadas. x x X Entregar rápidamente la información escrita de daños y necesidades al coordinador de la Comisión. x X Registrar por escrito, informaciones sobre las perdidas y daños x detectados en la comunidad, tanto humanas como materiales e insumos.

49 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE APOYO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO

ETAPA ETAPA ETAPA FUNCIONES O TAREAS ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Identificar las necesidades según sea la vulnerabilidad de la zona de riesgo. X Coordinar los recursos materiales y financieros. X Desarrollar y mantener bodegas de suministros y materiales. X Mantener un sistema de captación de recursos. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión. x Participar en capacitaciones afines a sus tareas. x Hacer un reconocimiento de las rutas de salida de la comunidad contempladas en el Plan de Evacuación y velar porque se mantengan x X libres de obstáculos. Aplicar y dirigir el Plan de Emergencia. X Aprovechar los recursos de la comunidad como teléfono, planta generadora de energía, megáfonos, radios, etc. X Mantener un buen sistema de comunicación tanto al interior como hacia el exterior de la comunidad. x x X Coordinar la utilización del transporte disponible como lanchas, vehículos y bestias. x x X Evaluar las acciones realizadas. x x X Participar en las reuniones de la comisión de Emergencia Local. x x X Coordinar con otras comisiones. x x X Informar al coordinador de las acciones realizadas. x x X Mantener informados a los diferentes organismos y entidades involucradas en la ayuda. x X

50 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

b.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

ETAPA ETAPA ETAPA TAREAS O FUNCIONES ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de prevención y control de incendios, que incluya la definición del sistema de alarma. X Identificar las áreas de mayor exposición al peligro de incendios y tipos de posibles fuegos. X Tener disponible el equipo básico de prevención y control de incendios, ubicados según la zona de peligro y tipos de posibles fuegos. X Señalización de la ubicación del equipo contra incendio. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión y realizar simulacros. X Coordinar dicha capacitación con los profesionales en el área de X incendios. Aplicar y dirigir el plan de emergencia contra de incendios. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. X Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X X Proponer cursos de superación para superar las debilidades. x X

51 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE

ETAPA ETAPA ETAPA FUNCIONES O TAREAS ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Brindar los primeros auxilios a las personas lesionadas X Rescatar a las personas atrapadas o lesionadas X Evaluar a las personas para determinar su condición y prepararlas para el traslado si fuera necesario. X Trasladar a personas en peligro a la zona de seguridad o al puesto de primeros X auxilios. Programar actividades de capacitación sobre primeros auxilios en su comunidad X Velar por el mantenimiento del botiquín de la comunidad X X X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X Evaluar las acciones realizadas. X X X Identificar y reconocer las áreas de mayor riesgo. x Identificar las posibles emergencias médicas que podrían darse. X Obtener los recursos mínimos para las labores de rescate y primeros auxilios. X Coordinar las capacitaciones para los miembros de la brigada o comisiones. X Coordinar con instituciones en este campo. (Cruz Roja, Bomberos, PNC, etc.) X Aplicar y dirigir el plan. X Aplicar labores de búsqueda. X Aplicar labores de rescate y primeros auxilios. X Mantener informado al coordinador general de emergencia. Sobre las acciones que realizar y los requerimientos que tuviera para la ejecución de sus tareas. X Evaluar el plan de emergencias y las acciones realizadas. X Realizar el informe de actividades desarrolladas en las emergencias y desastres. X Identificar fortalezas y debilidades. X X Proponer cursos de formación para superar las debilidades. X

52 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo. x Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de los servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. X Tener disponible los insumos e información básica para realizar la EDAN. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión. X Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de X sus tareas. Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento. X Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o desastres. x X Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer un proceso de formación para superar las debilidades. x

53 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA

ETAPA ETAPA ETAPA FUNCIONES O TAREAS ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Proteger los bienes del Establecimiento de Salud. X X X Mantener el orden y prevenir los robos en el Establecimiento de Salud. X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Evaluar el plan y las acciones realizadas X X X Observar y controlar permanentemente el comportamiento de la amenaza que tiene la comunidad. X X Identificar las áreas de mayor riesgo delincuencial. X Obtención de los recursos mínimos para mantener la seguridad o vigilancia. X Coordinar con instituciones que brindan seguridad. X Aplicar y dirigir el plan de emergencia en el área de seguridad o vigilancia. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y lo requerimientos para la ejecución de sus tareas. X Limitar el acceso de las personas a zonas de riesgos. X Despejar las áreas en donde trabajan las brigadas o comisiones. X Custodiar los bienes, tanto de las personas afectadas como del personal de emergencias. X Control de ingreso y salida de particulares, instituciones, organizaciones u otros grupos foráneos al área de emergencia. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o desastre. X Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de formación para superar las debilidades. X

54 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION

ETAPA ETAPA ETAPA FUNCIONES O TAREAS ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Evacuación de la Comunidad. X Establecer las rutas adecuadas para la evacuación X Identificar las zonas de peligro y seguridad en la comunidad X Facilitar la movilización de todas las personas en forma ordenada y rápida hacia las zonas de seguridad X Organizar, realizar y evaluar simulacros de evacuación X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas. Participar en capacitaciones afines a sus tareas X X Evaluar las acciones realizadas. X X X Identificar a la población con mayor riesgo. X Identificar las áreas más seguras dentro y fuera de las áreas o zona de responsabilidad que podrían utilizarse en caso de emergencia. X Identificar y señalar, con símbolos claros, las rutas más seguras para evacuar a la población en caso de una emergencia. X Informar a la población sobre el plan de evacuación y las medidas a seguir. X Obtener los recursos necesarios para la evacuación. X Dar la orden de evacuación en coordinación con la comisión de X Alerta Temprana.

55 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Coordinar la capacitación para los miembros de la brigada o comisión. X Realizar simulacros para probar la efectividad del plan y realizar las correctivas correspondientes. X Aplicar y dirigir el plan de evacuación. X Facilitar la movilización del personal. X Mantener informado al coordinador general de emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos que tuviera para la X ejecución de sus tareas. Realizar el informe de las actividades desarrolladas en la emergencia o desastres. X Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Identificar fortalezas y debilidades. X Proponer un proceso de formación para superar las debilidades. X Observar y controlar permanentemente el comportamiento de la amenaza que tiene la comunidad X X X Establecer y dar a conocer los medios (campaña, radio, silbatos, riel, cuerno, altoparlante, megáfono, etc.) y los códigos que se X usarán para avisar a la comunidad cuando hay peligro.. Dar a conocer a toda la comunidad el sistema de alerta. X Avisar a la comunidad oportunamente sobre el peligro cuando éste sea inminente. X X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones realizadas X X X

56 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

7.3.- FICHA TECNICA DE TRABAJO DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS OPERATIVAS

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES

Denominación: Comisión de Atención Medica y Vigilancia Epidemiológica Jefe de Comisión: Integrantes: Dr. Jorge Sicilia. Dr. Javier Cerna Lic. Ana Dinora Mena. Lic. Salvadora Cañenguez. Lic. Silvia Flores. Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Establecimiento de Salud, albergues y/o sedes Medicamentos e insumos médicos de acuerdo al temporales improvisadas por la emergencia. cuadro básico de medicamentos, equipo medico. Teléfonos Útiles: Dr. Carlos Enrique Canizalez, TEL. 24291017 y 78151767, Hospital Nacional de Sonsonate, TEL. 24510200, Cruz Roja Izalco, TEL. 24154459 y 24342434 y Sonsonate TEL. 24510374, Policía Nacional Civil Izalco, TEL. 2536069 y Sonsonate, TEL. 24831800, Alcaldía Municipal, TEL. 24535069 y 24298000, Dra. Morena Olivo, TEL. 24511464 y 78103252, Dra. Edith Corado, tel. 24517945 y 71186297, Directora US. Armenia, TEL. 24521042, Directora US. de San Julián, TEL. 24113783, Directora US. de Cuisnahuat, TEL. 23388266, Directora US. de Santa Isabel Ishuatan, TEL. 23388467, Directora US. Caluco, TEL., Destacamento Militar No. 6 de Sonsonate, TEL. 22500270.

Denominación: Comisión de Saneamiento Ambiental y Albergues Temporales Jefe de Comisión: Integrantes: Román Martínez. José Carlos Coto Pineda Julio Hernández. Guadalupe Conrado. Edgar Yonni Zepeda. Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Establecimiento de Salud, albergues y/o sedes Comparador de cloro, ortotolidina, DPD cloro temporales improvisadas por la emergencia. libre, cloro granulado, puriagua, moto, aquaclor, sal, depósitos plásticos con capacidad de 80 lts, bombas térmicas, piretroide, diesel, gasolina, computadora, impresor. Teléfonos Útiles: Dr. Carlos Enrique Canizalez, TEL. 24291017 y SIBASI Sonsonate, TEL. 24510200, Ext. 109 (Salud Ambiental), Sr. Mauricio Damián, TEL. 79304729, Especialista en Alimentos, Gerardina Iraheta, TEL 78750135. Región Occidental de Salud, 24412682, 24413041, (Salud Ambiental), Ing. Jorge Lemus, TEL. 78503356, Gerencia de Salud Ambiental, TEL. 22711282, 22711286, Ing. Vivian Saade, TEL. 78414557, Policía Nacional Civil Izalco TEL. 2536069 y Sonsonate, TEL. 24831800, Alcaldía Municipal, TEL. 24535069 y 24298000, Dra. Morena Olivo, TEL. 24511464 y 78103252, ANDA EMERGENCIAS, TEL. 22442632 y 24512314, Compañía de Luz Eléctrica, TEL. 24510346, Cuerpo de Bomberos TEL. 24512222 , TEL. , Dr. Fajardo, MAG. TEL. 78622852, Oficina de Desastres del MSPAS, TEL.22211005, Directora US. Armenia, TEL. 24521042, Directora US. de San Julián, TEL. 24113783, Directora US. de Cuisnahuat, TEL. 23388266, Directora US. de Santa Isabel Ishuatan, TEL. 23388467, Directora US. Caluco, TEL., Destacamento Militar No. 6 de Sonsonate, TEL. 22500270 MAPRECO, TEL. 22432448, ARRECONSA, TEL. 22229392.

57 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Denominación: Comisión de Salud Mental Jefe de Comisión: Integrantes: Lic. Ana Velasco. Dra. Laura Rauda Humberto Pineda. Mercedes Portillo. Carlos Antonio Lira. Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Establecimiento de Salud, albergues y/o - material bibliográfico para brindar atenciòn sedes temporales improvisadas por la de salud mental emergencia. - medicamentos ansioliticos y para atenciòn de enfermedades psicossomáticas. Teléfonos Útiles: Dr. Carlos Enrique Canizalez, TEL. 24291017 y 78151767, SIBASI y Hospital Nacional de Sonsonate, TEL. 24510200, Cruz Roja Izalco, TEL. 24154459 y Sonsonate TEL. 24510374, Policía Nacional Civil Izalco, TEL. 2536069 y Sonsonate, TEL. 24831800, Alcaldía Municipal, TEL. 24535069 y 24298000, Dra. Morena Olivo, TEL. 24511464 y 78103252, Región Occidental de Salud, TEL. 24413041, Dra. Sandra de Marroquín, TEL 24472371 y 24477851, Directora US. Armenia, TEL. 24521042, Directora US. de San Julián, TEL. 24113783, Directora US. de Cuisnahuat, TEL. 23388266, Directora US. de Santa Isabel Ishuatan, TEL. 23388467, Directora US. Caluco.

Denominación: Comisión de Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Estanley Olivares Chacon. Dra. Carmen Hernández. Lic. Carmen Corcio. José Luís Lugger. Ulises Campos. Oscar Armando Escobar. Joana Pineda. Jaime Rivera. Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Establecimiento de Salud, albergues y/o Formularios de evaluación rápida, sedes temporales improvisadas por la papelería. emergencia. Teléfonos Útiles: Dr. Carlos Enrique Canizalez, TEL. 24291017 y 78151767, Hospital Nacional de Sonsonate, TEL. 24510200, Hospital Nacional de Sonsonate, TEL. 24510200, Cruz Roja Sede Izalco, TEL. 24154459 y 24342434 y Sede Sonsonate TEL. 24510374, Policía Nacional Civil, Sede Izalco, TEL. 2536069 y Sede Sonsonate, TEL. 24831800, Alcaldía Municipal, TEL. 24535069 y 24298000, SIBASI Sonsonate, TEL. 24510200, Dra. Morena Olivo, TEL. 24511464 y 78103252, Región Occidental de Salud, TEL. 24413041, Dra. Sandra de Marroquín, TEL 24472371 y 24477851, Save the Children’s, TEL. 22989111 y 22989225, ANDA EMERGENCIAS, TEL. 22442632 y 24512314, Compañía de Luz Eléctrica, TEL. 24510346, Cuerpo de Bomberos TEL. 24512222 , TEL. , Dr. Fajardo, MAG. TEL. 78622852, Oficina de Desastres del MSPAS, TEL.22211005, Directora US. Armenia, TEL. 24521042, Directora US. de San Julián, TEL. 24113783, Directora US. de Cuisnahuat, TEL. 23388266, Directora US. de Santa Isabel Ishuatan, TEL. 23388467, Directora US. Caluco, TEL., Destacamento Militar No. 6 de Sonsonate, TEL. 22500270.

58 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Denominación: Comisión de Apoyo Logístico o administrativo Jefe de Comisión: Integrantes: Inés de Hernández Sra. Sonia Quezada. Sra. Mirna Calzadilla. Sra. Cecilia Chávez. Srita. Marta Calzadilla. Luís Baides. David Mata. Área de Trabajo: Recursos Disponibles:

Establecimiento de Salud, albergues y/o Computadora, teléfono, fax, papel bond sedes temporales improvisadas por la (poco), Impresor (poca tinta). emergencia. Teléfonos Útiles: Dr. Carlos Enrique Canizalez, TEL 24292017 y 78151767, Lic. Carmen Elena Sosa, TEL. 24517239, SIBASI y Hospital Nacional de Sonsonate, TEL. 24510200, Cruz Roja Izalco, TEL. 24154459 y Sonsonate TEL. 24510374, Policía Nacional Civil Izalco, TEL. 2536069 y Sonsonate, TEL. 24831800, Alcaldía Municipal, TEL. 24535069 y 24298000, Dra. Morena Olivo, TEL. 24511464 y 78103252, Región Occidental de Salud, TEL. 24413041, Dra. Sandra de Marroquín, TEL 24472371 y 24477851, Save the Children’s, TEL. 22989111 y 22989225, ANDA EMERGENCIAS, TEL. 22442632 y 24512314, Compañía de Luz Eléctrica, TEL. 24510346, Cuerpo de Bomberos TEL. 24512222 , TEL. , Dr. Fajardo, MAG. TEL. 78622852, Oficina de Desastres del MSPAS, TEL.22211005, Directora US. Armenia, TEL. 24521042, Directora US. de San Julián, TEL. 24113783, Directora US. de Cuisnahuat, TEL. 23388266, Directora US. de Santa Isabel Ishuatan, TEL. 23388467, Directora US. Caluco, TEL., Destacamento Militar No. 6 de Sonsonate, TEL. 22500270, TEL. 22500270 MAPRECO, TEL. 22432448, ARRECONSA, TEL. 22229392, Ing. Jorge Lemus, TEL. 78503356, Gerencia de Salud Ambiental, TEL. 22711282, 22711286, Ing. Vivian Saade, TEL. 78414557

59 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS

Denominación: Brigada de Lucha contra Incendios Jefe de Comisión: Integrantes: Edwin Zepeda. Rafael Ramos. Lic. Yeni Campos. William Gutiérrez. Wilber Bermúdez. Veis Gudiel. Carlos Lue. Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Establecimiento de Salud, albergues y/o Abundante agua, manguera. sedes temporales improvisadas por la emergencia. Teléfonos Útiles: Dr. Carlos Enrique Canizalez, TEL. 24291017 y 78151767, SIBASI y Hospital Nacional de Sonsonate, TEL. 24510200, Cruz Roja Izalco, TEL. 24154459 y 24342434 y Sonsonate TEL. 24510374, Policía Nacional Civil Izalco, TEL. 2536069 y Sonsonate, TEL. 24831800, Alcaldía Municipal, TEL. 24535069 y 24298000, Dra. Morena Olivo, TEL. 24511464 y 78103252, ANDA EMERGENCIAS, TEL. 22442632 y 24512314, Compañía de Luz Eléctrica, TEL. 24510346, Cuerpo de Bomberos TEL. 24512222, Directora US. Armenia, TEL. 24521042, Directora US. de San Julián, TEL. 24113783, Directora US. de Cuisnahuat, TEL. 23388266, Directora US. de Santa Isabel Ishuatan, TEL. 23388467, Directora US. Caluco, TEL., Destacamento Militar No. 6 de Sonsonate, TEL. 22500270.

Denominación: Brigada de Primeros auxilios, Búsqueda y Rescate Jefe de Comisión: Integrantes: Lic. Mirna Constante. Dra. Griselda González. Lic. Ana Deysi Carias. Maritza Rodríguez. Reina Maye. Lic. Ileana Rodríguez. José Luís Galicia. Carlos Mejia. Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Establecimiento de Salud, albergues y/o Transporte, pala, piocha, azadones, sedes temporales improvisadas por la linternas, megáfono emergencia. Teléfonos Útiles: Dr. Carlos Enrique Canizalez, TEL. 24291017 y 78151767, SIBASI y Hospital Nacional de Sonsonate, TEL. 24510200, Cruz Roja Izalco, TEL. 24154459 y 24342434 y Sonsonate TEL. 24510374, Policía Nacional Civil Izalco, TEL. 2536069 y Sonsonate, TEL. 24831800, Alcaldía Municipal, TEL. 24535069 y 24298000, Dra. Morena Olivo, TEL. 24511464 y 78103252, Save the Children’s, TEL. 22989111 y 22989225, Cuerpo de Bomberos TEL. 24512222, Directora US. Armenia, TEL. 24521042, Directora US. de San Julián, TEL. 24113783, Directora US. de Cuisnahuat, TEL. 23388266, Directora US. de Santa Isabel Ishuatan, TEL. 23388467, Directora US. Caluco, TEL., Destacamento Militar No. 6 de Sonsonate, TEL. 22500270.

60 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Denominación: Brigada Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Crivanessa Orellana. Lic. Yanira Sigüenza. Gladis Trigueros. Virgilio de Jesús Chile. Álvaro Shunico. Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Establecimiento de Salud, albergues y/o sedes temporales improvisadas por la Formularios, papelería, emergencia. Teléfonos Útiles: Dr. Carlos Enrique Canizalez, TEL. 24291017 y 78151767, SIBASI y Hospital Nacional de Sonsonate, TEL. 24510200, Cruz Roja Izalco, TEL. 24154459 y 24342434 y Sonsonate TEL. 24510374, Policía Nacional Civil Izalco, TEL. 2536069 y Sonsonate, TEL. 24831800, Alcaldía Municipal, TEL. 24535069 y 24298000, Dra. Morena Olivo, TEL. 24511464 y 78103252, Save The Children’s, TEL. 22989111 y 22989225, ANDA EMERGENCIAS, TEL. 22442632 y 24512314, Compañía de Luz Eléctrica, TEL. 24510346, Cuerpo de Bomberos TEL. 24512222, TEL. , Dr. Fajardo, MAG. TEL. 78622852, Oficina de Desastres del MSPAS, TEL.22211005, Directora US. Armenia, TEL. 24521042, Directora US. de San Julián, TEL. 24113783, Directora US. de Cuisnahuat, TEL. 23388266, Directora US. de Santa Isabel Ishuatan, TEL. 23388467, Directora US. Caluco, TEL., Destacamento Militar No. 6 de Sonsonate, TEL. 22500270.

Denominación: Brigada de Seguridad y Vigilancia Jefe de Comisión: Integrantes: Yolanda Urbina. Carlos García. Lic. Cony Álvarez. Mayra Mate. Jaime Garrizano.

Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Establecimiento de Salud, albergues y/o sedes temporales improvisadas por la Megáfono, linterna. emergencia. Teléfonos Útiles: Dr. Carlos Enrique Canizalez, TEL. 24291017 y 78151767, SIBNASI y Hospital Nacional de Sonsonate, TEL. 24510200, Cruz Roja Izalco, TEL. 24154459 y 24342434 y Sonsonate TEL. 24510374, Policía Nacional Civil Izalco, TEL. 2536069 y Sonsonate, TEL. 24831800, Alcaldía Municipal, TEL. 24535069 y 24298000, Dra. Morena Olivo, TEL. 24511464 y 78103252, Compañía de Luz Eléctrica, TEL. 24510346, Cuerpo de Bomberos TEL. 24512222, Directora US. Armenia, TEL. 24521042, Directora US. de San Julián, TEL. 24113783, Directora US. de Cuisnahuat, TEL. 23388266, Directora US. de Santa Isabel Ishuatan, TEL. 23388467, Directora US. Caluco, TEL., Destacamento Militar No. 6 de Sonsonate, TEL. 22500270.

61 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Denominación: Brigada de Protección y Evacuación Jefe de Comisión: Integrantes: Mario Trinidad. Lic. Blanca Rivas. Juan Francisco Belloso. Dilvia Ramos. Lidia Juárez. Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Establecimiento de Salud, albergues y/o sedes temporales improvisadas por la Transporte, megáfono, papelería. emergencia. Teléfonos Útiles: Dr. Carlos Enrique Canizalez, TEL. 24291017 y 78151767, SIBASI y Hospital Nacional de Sonsonate, TEL. 24510200, Cruz Roja Sede Izalco, TEL. 24154459 y 24342434 y Sonsonate TEL. 24510374, Policía Nacional Civil Izalco, TEL. 2536069 y Sonsonate, TEL. 24831800, Alcaldía Municipal, TEL. 24535069 y 24298000, Dra. Morena Olivo, TEL. 24511464 y 78103252, Cuerpo de Bomberos TEL. 24512222, Directora US. Armenia, TEL. 24521042, Directora US. de San Julián, TEL. 24113783, Directora US. de Cuisnahuat, TEL. 23388266, Directora US. de Santa Isabel Ishuatan, TEL. 23388467, Directora US. Caluco, TEL., Destacamento Militar No. 6 de Sonsonate, TEL. 22500270.

62 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

7.4.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO

a.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO:

No. PERFIL DEL PERSONAL CANTIDAD OBSERVACIONES, (Ver anexo 7). 1 Médico General 22 3 (MSPAS), 14 (fosalud), 5 (fosalud extensión de coberturas), 2 (Alcaldía Municipal) 2 Enfermera Graduada 18 4 (MSPAS), 5 (fosalud), 10 (fosalud extensión de coberturas) 3 Auxiliares de Enfermería 7 MSPAS. (4 US. Izalco, 3 Casa de Salud) 4 Odontólogo 4 1 (MSPAS), 1 (fosalud 4 hrs.), 2 (fosalud extensión de cob.) 5 Laboratorio 3 1 (Técnico MSPAS), y 2 (Lic. Fosalud) 6 Promotores de Salud 53 11 (MSPAS), 42 (Fosalud) 7 Inspector de Saneamiento Ambiental 3 MSPAS 8 Promotor antidengue 1 MSPAS 9 Despachador Farmacia 4 1(MSPAS), 3 (Fosalud) 10 Secretaria 1 MSPAS 11 Ordenanza 6 1(MSPAS), 2 (Alcaldía Municipal), 3 (fosalud) 12 Motorista 6 3 Fosalud (24HRS), 2 Fosalud (DIA), 1 (MSPAS). 13 Vigilantes 1 Solo turno nocturno. 14 Parteras Capacitadas 20 15 Promotoras de Nutrición 3 MSPAS 16 Estadístico 1 MSPAS 17 Otros 7 4 Médicos en Servicio Social, 2 nutricionista, 1 Auxiliar laboratorio,

63 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

b.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO:

No. TIPO DE RECURSOS MATERIALES ESTADO DE LOS RECURSOS MATERIALES (EQUIPO/MATERIALES/INSUMOS) CANTIDAD BUENO REGULAR MALO 1 Ambulancia 1 1 2 Pick up 1 1 3 Teléfono / fax 1 1 4 Teléfono 1 1 5 Megáfono 2 2 6 Televisor 2 2 7 Esterilizador 1 1 8 Frigorífico 1 1 9 Refrigeradoras 3 2 1 10 Nebulizadores 2 2 11 Ambu adulto 2 2 12 Ambu pediátrico 2 2 13 Equipo de pequeña cirugía 3 3 14 Bombas termo nebulizadoras 8 2 6 15 Equipo productor de puriagua 2 1 1 16 Tensiometros 3 3 17 Estetoscopios 1 1 18 Termómetros 13 13 19 Baja lenguas 3100 u 20 Vendas elásticas 100 u 21 Material para curaciones (gasa) 6 rollos 22 Jabón yodado 2 glnes. 23 Venocath 71 71 24 Guantes 1600 25 Equipo de bioseguridad 2 26 Solución salina 12 27 Hartman 29 28 Esparadrapo 7 29 Algodón 18 libras 30 Alcohol 7 litros

64 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

7.5.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

a.- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 MINISTERIO DE SALUD 1 Médico General 16 2 Enfermera Graduada 15 3 Auxiliares de 3 Enfermería 4 Odontólogo 0

5 Farmacéutico 0 6 Laboratorista 0

7 Promotores de Salud 0 8 Inspector de Saneamiento 3 Ambiental 9 Técnico de Malaria 1 Ver anexo 7 Despachador 0 10 Farmacia 11 Parteras Capacitadas 0 Otros… 3 Total 7 34

65 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

b.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL:

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL 1 Médico General 3 2 Enfermera Graduada 2 3 Auxiliares de 0 Enfermería 4 Odontólogo 0 5 Farmacéutico 0 6 Técnico de 0 Laboratorio 7 Promotores de Salud 0

8 Inspector de 0 Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 0 Ver anexo 7

10 Despachador 0 Farmacia 11 Parteras Capacitadas 0

12 Otros… 0 13 0 Total 5

66 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

c.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD:

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social

67 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

7.6.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS:

CLASIFICACIÓN

No. COMUNIDAD POBLACIÓN AMENAZA DAMNIFICADOS LESIONADOS MUERTOS Erupción 34446 Volcánica 1722(5%) 172(0.5%) 103(0.3%) 34446 Terremoto 10334(30%) 2066(6%) 688(2%)

1300 Inundación 65(5%) 13(1%) 1(0.1%) Zona Urbana 1200 Explosión NA NA NA 34446 Epidemias NA NA NA 1 34446 Maras NA NA NA Erupción 42544 volcánica 2127(5%) 212(0.5%) 127(0.3%) 42544 Terremoto 12763(30%) 2553(6%) 850(2%)

2000 Inundación 100(5%) 20(1%) 2(01%) Zona Rural 700 Explosión NA NA NA 42544 Epidemias NA NA NA 2 42544 Maras NA NA NA TOTAL

68 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

7.7.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES

No: ALBERGUE EVENTO COMUNIDAD A CAPACIDAD DE NECESIDADES LOCALIZACION ALBERGAR DAMNIFICADOS Medicamentos para 1 Estadio Municipal; área de Terremoto, Población afectada, a Área techada traumas, medicamentos Final 7ª. Calle Cancha de Football para Erupción completar capacidad *91pp para iras, neumonías, Poniente. terremoto y cancha techada Volcánica. según evento Área libre quemaduras, agua para para Erupción Volcánica. adverso. **1781pp consumo *(273 litros), **(5343 litros), para limpieza *(1547 litros), **(30277 litros) Letrinas **(65 unidades), papelería, combustible (5 galones por unidad). Medicamentos para 2 CE. Diocesana Erupción volcánica Población afectada, a Área techada traumas, medicamentos Final Avenida Inundación, completar capacidad 512pp para iras, neumonías, Morazán, costado explosión. según evento quemaduras, agua para oriente de iglesia adverso. consumo 1536 litros y Dolores. para limpieza 8704 litros, papelería, combustible (5 galones por unidad) Población afectada, a Medicamentos para 3 CE. Mario Calvo Erupción volcánica completar capacidad Área techada traumas, medicamentos Calle Unión y 1ª. Inundación, según evento 154pp para iras, neumonías, Avenida Norte. explosión. adverso. quemaduras, agua para consumo 462 litros y para limpieza 2618 litros, papelería, combustible (5 galones por unidad)

69 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Población afectada, a Medicamentos para 4 CE. Salomón David G. Erupción volcánica completar capacidad Área techada traumas, medicamentos 2ª. Calle Oriente y 2ª. Inundación, según evento adverso. 155pp para iras, neumonías, Avenida Sur. explosión. quemaduras, agua para consumo 465 litros y para limpieza 2635 litros, papelería, combustible (5 galones por Unidad) Medicamentos para 5 Beneficio San Isidro Erupción volcánica, Población afectada, a Área techada traumas, medicamentos Cantón San Isidro. Inundación, completar capacidad 512pp para iras, neumonías, Explosión. según evento adverso. quemaduras, agua para Terremoto consumo 1536 litros y para limpieza 8704 litros, letrinas 20 unidades, papelería, combustible (5 galones por unidad) Población afectada, a Medicamentos para 6 CE. San Isidro Erupción volcánica completar capacidad Área techada traumas, medicamentos Cantón San Isidro. Inundación, según evento adverso. 512pp para iras, neumonías, explosión. quemaduras, agua para consumo 1536 litros y para limpieza 8704 litros, papelería, combustible (5 galones por unidad) Población afectada, a Medicamentos para Erupción volcánica, completar capacidad Área techada traumas, medicamentos 7 Instituto Nacional de San Isidro explosión. según evento adverso. *154pp para iras, neumonías, Cantón San Isidro. Terremoto Área libre quemaduras, agua para **1781pp consumo *(462 litros), **(5343 litros), y para limpieza *(2618 litros), **(30277 litros), letrinas **(65 unidades), papelería, combustible (5 galones por Unidad)

70 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

7.8.- BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES:

BRIGADAS DE SALUD No. ALBERGUE TOTAL MEDICOS ENFERMERA AUXILIAR INSPECTOR PROMOTOR TECNICO PSICOLOGO EDUCADOR OTROS DE DE DE EN ENFERMERIA SANEAMIENTO SALUD MALARIA

1 Estadio 1 1 1 1 4 0 1 1 6 16 Municipal

2 CE. Diocesano 1 1 1 1 4 0 1 1 6 16

3 CE. Mario 1 1 1 1 4 0 1 1 6 16 Calvo

4 CE. Salomón 1 1 1 1 4 0 1 1 6 16 David G.

5 Beneficio San 1 1 1 1 4 0 1 1 6 16 Isidro

6 CE. San Isidro 1 1 1 1 4 0 1 1 6 16

7 Instituto 1 1 1 1 4 0 1 1 6 16 Nacional de San Isidro

71 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

7.9.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES

ACTORES CORREO TITULAR DE LA SOCIALES DIRECCION TELEFONO ELECTRONICO INSTITUCION TIPO DE APOYO 24535075 Transporte, combustible, Alcaldía 1ª. Avenida Sur y Calle 24535069 Dr. Carlos Alexis Portillo recursos humanos, Unión. 24298000 Álvarez. perifoneo, papelería. Recursos ISSS Sonsonate 24510626 Dr. Hugo Monteagudo Humanos y 24510629 medicamentos. Sr. José Martínez Vehiculo, recursos Cruz Roja Sonsonate 24510374 Rivera. Humanos. Ong`s Transporte, recursos Save the Children San Salvador 22989111 Luwing Chávez. humanos, combustible. Av. Atlacatl y Calle Pbro. Napoleón Recursos humanos, Iglesia Asunción Libertad 24535332 Ruiz Rodas fortalecimiento espiritual. Transporte, 1ª. Calle Oriente y seguridad, recursos PNC 2ª. A.N. 24535332 Luís Ochoa. humanos. Frente al parque Rene Oswaldo Aristondo Facilidad de Telecom Menéndez. 24535006 comunicación, transporte. 1.- Calle Unión e/ 1.- Lic. Carlos Escuelas 3ª. y 5ª. A.N. García. 2.- Calle Unión y 1ª. A.N. 2.- Lic. Julia de Chile. Locales, recursos 3.- 2ª. C.P. e/ pje. 3.- Prof. Mario Barrientos. humanos. Asunción y 2ª. A.S. 4.- Lic. Mayra Sánchez. 4.- Final AV. Morazán 5.- Lic. Ena de Méndez. e/9ª. y 11ª. C.O. 5.- Instituto Nacional de Izalco.

72 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

7.10.- RED DE REFERENCIAS Y RETORNO

NOMBRE DEL DIRECCION TELEFONO TITULAR DEL SERVICIOS CAPACIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO ESPECIALIZADOS

Hospital Nacional de 24510200 Dr. José Eduardo Cirugía Pediátrica, Sonsonate “Dr. Jorge Según Mazzini Villacorta” Josa Gutiérrez. Cirugía General, demanda Urología, Otorrinolaringolo gía, neurocirugía, Ginecología, Salud Mental, Psicología, Colposcopia,

73 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

7.11.- PROGRAMA DE CAPACITACION

Temas Objetivo Dirigido a: Fecha de No Necesidades Responsable ejecución Días/Horas Material educativo, Primeros Auxilios Reforzar y dar a Personal Medico, Tercera semana 24 horas papelería, CRUZ ROJA conocer los principios Paramédico, de enero de proyector, pápelo básicos en la Personal 2008. grafos, pizarra, aplicación de los Administrativo, plumones, primeros auxilios. Lideres refrigerio y Comunitarios. alimentación. Personal Medico, Material educativo, Triage Reforzar los Paramédico, Primera semana 4 horas papelería, CRUZ ROJA principios básicos de Personal de febrero de proyector, pápelo la aplicación de Administrativo, 2008. grafos, pizarra, Triage. Lideres plumones, Comunitarios. refrigerio. Material educativo, Salud Mental en Reforzar y conocer Personal Medico, Segunda 8 horas papelería, UNIDAD TECNICA Emergencias y las técnicas Paramédico, semana de proyector, pápelo DE DESASTRES. desastres. adecuadas para una Personal febrero de 2008. grafos, pizarra, mejor asimilación del Administrativo, plumones, problema. Lideres refrigerio y Comunitarios. alimentación. Material educativo, Evaluación Reforzar y conocer Personal Medico, Tercera semana 8 horas papelería, UNIDAD TECNICA de Daños y Análisis el llenado de los Paramédico, de febrero de proyector, pápelo DE DESASTRES de Necesidades diferentes Personal 2008 grafos, pizarra, EDAN instrumentos Administrativo, plumones, utilizados en dicho Lideres refrigerio y proceso. Comunitarios. alimentación. Material educativo, papelería, Sistemas de Reforzar y conocer el Personal Medico y Tercera semana 4 horas proyector, pápelo SIBASI

74 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Suministros Médicos cuadro básico en Personal de febrero de grafos, pizarra, SONSONATE situaciones de Administrativo. 2008. plumones, emergencia. refrigerio. Material educativo, Manejo de Albergues Reforzar y conocer Personal Medico, Primera semana 8 horas papelería, UNIDAD TECNICA los mecanismos Paramédico, de marzo de proyector, pápelo DE DESASTRES básicos en el manejo Personal 2008. grafos, pizarra, de albergues. Administrativo, plumones, Lideres refrigerio y Comunitarios. alimentación. Material educativo, Gestión del Riesgo Conocer los Personal Medico, Primera semana 8 horas papelería, UNIDAD TECNICA procedimientos Paramédico, de marzo de proyector, pápelo DE DESASTRES. básicos necesarios Personal 2008. grafos, pizarra, de la Gestión. Administrativo, plumones, Lideres refrigerio y Comunitarios. alimentación. Material educativo, Elaboración de Conocer los aspectos Personal Medico, Segunda 16 horas papelería, UNIDAD TECNICA Planes de mínimos que Paramédico, semana de proyector, pápelo DE DESASTRES. Emergencia requiere dicho Personal marzo de 2008. grafos, pizarra, Sanitarios. proceso. Administrativo, plumones, Lideres refrigerio y Comunitarios. alimentación. Material educativo, Planificación de Conocer los pasos a Personal Medico, Tercera semana 8 horas papelería, DESTACAMENTO Simulación y seguir para un Paramédico, de marzo de proyector, pápelo MILITAR NUMERO Simulacros. desarrollo adecuado Personal 2008. grafos, pizarra, 6, DE SONSONATE. de dicho proceso. Administrativo, plumones, Lideres refrigerio y Comunitarios. alimentación.

75 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

8.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS

8.1.- DESASTRES INTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA BRIGADAS ESTABLECIMIENTO OPERATIVAS

HIPOTESIS 1: Ejecutar acciones oportunas con Identificar sitio del incendio. Brigada de primeros Explosión e incendio en el área de eficiencia y eficacia dirigida a Verificar el incendio y su intensidad. auxilios. esterilización por cortocircuito, controlar el incendio, evacuar Activar la comisión de lucha contra accidente suscitado a las nueve personas, atender lesionados y incendio e iniciar el control del siniestro. Brigada de búsqueda y de la mañana del día lunes. trasladarlos si es necesario. Evacuar a personal de salud y pacientes rescate. fuera de la Unidad de Salud. Evitar la entrada de curiosos. Brigada de lucha contra Evacuar a un sitio seguro para evaluar, incendios. atender y referir a los lesionados.

Coordinar con otras instituciones de Brigada de protección y apoyo el traslado de lesionados si es evacuación. necesario. Evaluación de daños y análisis de Brigada de seguridad y necesidades. vigilancia. Gestión para recuperar el equipo y materiales no dañados. Brigada de evaluación de daños y análisis de necesidades.

76 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA BRIGADAS ESTABLECIMIENTO OPERATIVAS

HIPOTESIS 2. Ejecutar acciones oportunas con Identificar sitio del incendio. Brigada de primeros Explosión e incendio en la galera eficiencia y eficacia dirigida a Verificar el incendio y su intensidad. auxilios. de Saneamiento Ambiental por controlar el incendio, evacuar Activar la comisión de lucha contra inadecuado almacenamiento de personas, atender lesionados y incendio e iniciar el control del siniestro. Brigada de búsqueda y combustible, dicho percance trasladarlos si es necesario. Evacuar a personal de salud y pacientes rescate. sucedió el sábado en horas de la fuera de la Unidad de Salud. mañana. Evitar la entrada de curiosos. Brigada de lucha contra Evacuar a un sitio seguro para evaluar, incendios. atender y referir a los lesionados. Coordinar con otras instituciones de Brigada de protección y apoyo el traslado de lesionados si es evacuación. necesario. Evaluación de daños y análisis de Brigada de seguridad y necesidades. vigilancia. Gestión para recuperar el equipo y materiales no dañados. Brigada de evaluación de daños y análisis de necesidades.

77 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

8.2.- DESASTRES EXTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO

HIPOTESIS 1 Ejecutar acciones oportunas con • Activación del plan de • Comisión de Erupción piro clástica del volcán eficiencia y eficacia dirigida a emergencia sanitario local. atención médica y de Izalco, a las 7:00 p.m., mantener y recuperar la salud de • Verificación del evento. vigilancia afectando de forma grave a cuatro las personas afectadas, a brindar • Activar cadena de llamadas. epidemiológica. cantones del Municipio las condiciones de salud • Iniciar actividades de atención • Comisión de ambiental mínimas necesarias en médica y vigilancia Saneamiento

los albergues temporales epidemiológica. ambiental y

aperturados. albergues • Evaluar condiciones de Saneamiento ambiental en temporales. albergues temporales • Comisión de Salud aperturados. Mental. • Iniciar con el manejo de crisis en • Comisión de algunos pacientes. evaluación de • Iniciar con el proceso de daños y análisis de

evaluación de daños y análisis de necesidades. necesidades. • Comisión de EDAN • Coordinar con los actores SALUD. sociales las diferentes • Comisión de apoyo necesidades surgidas de acuerdo logístico a la magnitud del evento. administrativo. • Trabajar con la Brigada de Búsqueda y Rescate.

78 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO

HIPOTESIS 2 Ejecutar acciones oportunas con • Activación del plan de • Comisión de Terremoto de 7.5 grados, eficiencia y eficacia dirigida a emergencia sanitario local. atención médica y registrados en la escala de mantener y recuperar la salud de • Verificación del evento vigilancia ritchter. las personas afectadas, a brindar • Activar cadena de llamadas. epidemiológica. las condiciones de salud • Notificación a autoridades. • Comisión de ambiental mínimas necesarias en Saneamiento • Realización de triage en las los albergues temporales ambiental y victimas. aperturados. • Iniciar actividades de atención albergues médica y vigilancia temporales. epidemiológica. • Comisión de Salud • Evaluar condiciones de Mental. Saneamiento ambiental en • Comisión de albergues temporales evaluación de

aperturados. daños y análisis de • Iniciar con el manejo de crisis en necesidades. algunos pacientes. • Comisión de EDAN • Iniciar con el proceso de SALUD. evaluación de daños y análisis de • Comisión de apoyo necesidades. logístico • Coordinar con los actores administrativo. sociales las diferentes • Trabajar con la necesidades surgidas de acuerdo Brigada de a la magnitud del evento. Búsqueda y Rescate.

79 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO

HIPOTESIS 3 Ejecutar acciones oportunas con • Activación del plan de • Comisión de Inundación lenta en las eficiencia y eficacia dirigida a emergencia sanitario local. atención médica y comunidades de riesgo a este proteger, mantener y recuperar la • Verificación del evento. vigilancia fenómeno. salud de las personas ubicadas en • Activar cadena de llamadas. epidemiológica. zonas de riesgo a este problema, • Iniciar actividades de atención • Comisión de

a brindar las condiciones de salud médica y vigilancia Saneamiento

ambiental mínimas necesarias en ambiental y epidemiológica. los albergues temporales • Evaluar condiciones de albergues aperturados. Saneamiento ambiental en temporales. albergues temporales • Comisión de Salud aperturados. Mental. • Iniciar con el manejo de crisis en • Comisión de algunos pacientes. evaluación de

• Iniciar con el proceso de daños y análisis de evaluación de daños y análisis de necesidades. necesidades. • Comisión de EDAN • Coordinar con los actores SALUD. sociales las diferentes • Comisión de apoyo necesidades surgidas de acuerdo logístico a la magnitud del evento. administrativo. • Trabajar con la Brigada de Búsqueda y Rescate.

80 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO

HIPOTESIS 4 Ejecutar acciones oportunas con • Activación del plan de • Comisión de Explosión (por gas licuado y/o eficiencia y eficacia dirigida a emergencia sanitario local. atención médica y productos derivados del petróleo). proteger, mantener y recuperar la • Verificación del evento. vigilancia salud de las personas ubicadas en • Activar cadena de llamadas. epidemiológica.

zonas de riesgo a este problema, Notificación a autoridades. • Comisión de • a brindar las condiciones de salud Saneamiento • Activación del plan victimas en ambiental mínimas necesarias en masas. ambiental y los albergues temporales • Realización de triade de las albergues aperturados. victimas. temporales. • Iniciar actividades de atención • Comisión de Salud médica y vigilancia Mental. epidemiológica. • Comisión de

• Evaluar condiciones de evaluación de Saneamiento ambiental en daños y análisis de albergues temporales necesidades. aperturados. • Comisión de EDAN • Iniciar con el manejo de crisis en SALUD. algunos pacientes. • Comisión de apoyo • Iniciar con el proceso de logístico evaluación de daños y análisis de administrativo. necesidades. • Trabajar con la • Coordinar con los actores Brigada de sociales las diferentes Búsqueda y necesidades surgidas de acuerdo Rescate. a la magnitud del evento.

81 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO

HIPOTESIS 5 Ejecutar acciones oportunas con • Activación del plan de • Comisión de Aparecimiento incontrolable de eficiencia y eficacia dirigida a emergencia sanitario local. atención médica y algunas enfermedades. (dengue, proteger, mantener y recuperar la • Análisis o verificación del vigilancia diarreas, conjuntivitis y otras). salud de las personas ubicadas en problema. epidemiológica. zonas de riesgo a este problema. • Activar cadena de llamadas. • Comisión de

Notificación a autoridades. Saneamiento • ambiental y • Iniciar actividades de atención médica y vigilancia albergues epidemiológica. temporales. • Evaluar condiciones de • Comisión de Salud Saneamiento ambiental en Mental. albergues temporales • Comisión de aperturados. evaluación de

• Iniciar con el manejo de crisis en daños y análisis de algunos pacientes. necesidades. • Iniciar con el proceso de • Comisión de EDAN evaluación de daños y análisis de SALUD. necesidades. • Comisión de apoyo • Coordinar con los actores logístico sociales las diferentes administrativo. necesidades surgidas de acuerdo • Trabajar con la a la magnitud del evento. Brigada de Búsqueda y Rescate.

82 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

9.- ACTIVACION DEL PLAN

9.1.- NOTIFICACIÓN DEL EVENTO:

La notificación del evento de lunes a domingo durante las 24 horas laborales del establecimiento será recibida en el telefax 2453-5019, la persona encargada de recibir la llamada de la notificación del evento externo será la secretaria o el auxiliar de secretaria, quien notificara inmediatamente personalmente o vía telefónica al Dr. Carlos Enrique Canizalez Vega, Director de la Unidad de Salud y Coordinador General o a la Licda. Carmen Elena Sosa, jefe de enfermeras quién es la sub. Coordinadora, quienes a su vez notificaran inmediatamente a los jefes de Comisiones y este a sus respectivos colaboradores, así mismo notificaremos a las autoridades superiores y autoridades locales involucradas en el evento.

9.2.- DECLARATORIA DE LA ALERTA Y/O ACTIVACIÓN DE LA ALARMA:

La alerta será evaluada por el Comité de Emergencia Sanitario Local, según sea el evento adverso y su intensidad. Para las alarmas se han seleccionados códigos según el evento que se presente; sea este externo o interno. (Ver anexo 8). La alarma se hará con la voz humana o por megáfono.

En caso de presentarse un evento adverso de origen natural como huracán, erupción volcánica u otro, se utilizaran las alertas establecidas por el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, utilizando la siguiente descripción:

DESCRIPCIÓN DE LOS ESTADOS DE ALERTA

SIGNIFICADO DE LA ALERTA Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.

83 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

ESTADO DE ALERTA VERDE: Aquella cuando las expectativas de un fenómeno permite prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Categoría: Posibilidad del Evento Implicaciones: Supone que los sistemas operativos de respuesta deben aislarse, y se debe proceder a reunir al personal que los compone.

ESTADO DE ALERTA AMARILLA: Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia. Categoría: Sin duda sobre la ocurrencia. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá proceder a preparar el equipo y a identificar en la carta de operaciones los posibles lugares de impacto. Se identificará las rutas de llegada y las de evacuación, así como se informará al personal sobre los detalles de la respuesta.

ESTADO DE ALERTA NARANJA: Se activará cuando el evento se intensifique y el riesgo a un nivel critico del 75% y que las situaciones de emergencia han producido serios daños. Categoría: El evento es inminente ha impactado y producido daños Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y los grupos de búsqueda y rescate deberán estar llevando a cabo las labores de salvamento en las zonas de desastre previamente ubicadas en las cartas situacionales. Evacuándolas a los albergues temporales preestablecidos.

ESTADO DE ALERTA ROJA: Cuando el fenómeno impacta una zona determinada, presentando efectos adversos a las personas, los bienes, las líneas vitales o el medio ambiente. Categoría: El evento es una realidad e inminente y ha producido impacto.

84 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá responder al evento.

En caso que el evento adverso sea una epidemia quien declarara la alerta será el Ministerio de Salud en cualquiera de sus diferentes niveles de acuerdo a los siguientes criterios:

CRITERIOS PARA DECLARACIÓN DE ALERTAS POR EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

ALERTA: Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de una epidemia. Esta declaratoria se hace de acuerdo a las siguientes situaciones: ♦ Corredor Endémico de la enfermedad. ♦ Presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino. En ambas situaciones se tomarán en cuenta también los factores de riesgo.

ALERTA VERDE: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, llega al límite inferior de la zona de alarma y se mantiene por un período mínimo de 3 semanas consecutivas ó la presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino.

ALERTA AMARILLA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, sobrepasa el límite inferior de la zona de alarma y se mantiene en forma ascendente hasta el limite superior de la misma zona.

ALERTA ROJA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, ha sobrepasado el límite inferior de la zona epidémica y/o se mantiene en la misma zona, por un mínimo de dos semanas consecutivas.

85 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

9.3.- CADENA DE LLAMADAS:

La Cadena de llamadas iniciara con el conocimiento de un evento adverso por parte del Dr. Carlos Enrique Canizalez, Coordinador General del Comité de Emergencia Sanitario Local o por la Licda. Carmen Elena Sosa, sub. Coordinadora del Comité, a través de la secretaria Sra. Inés de Hernández quien tendrá el directorio telefónico el cual le servirá para llamar por vía telefónica o celular, (usando copia de directorio de miembros) y también a la Comisión Municipal de Protección Civil, en caso de fallar el sistema de telecomunicaciones quedara entendido el personal que integra las Comisiones y Brigadas, presentarse en el menor tiempo posible al establecimiento de salud.

10.- FIN DE LA EMERGENCIA

El fin del a emergencia o desastre fue interno el fin de la emergencia se dará por declaratoria de la Comisión de Emergencia Sanitario Local y de la Comisión Municipal de Protección Civil. Si la emergencia o desastre fue declarada a nivel institucional ya sea este interno como externo el fin de la emergencia será dado por la autoridad superior del SIBASI o de la Región de Salud correspondiente, del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, por vía telefónica, memorando o por difusión en cualquier medio de comunicación social del país. Si el evento es externo para dar fin a la emergencia se tomara en cuenta la decisión de las autoridades de la Comisión Nacional, Departamental o Municipal de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres. Para dar fin a la emergencia o desastre se tienen que tomar en cuenta los siguientes criterios: • No existe Crisis. • El evento adverso ya no continúa siendo una amenaza. • Cuando ya no sea necesaria una operación conjunta para el desarrollo de las acciones. • No existe ningún riesgo de epidemias.

86 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

11. ANEXOS

87 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

ANEXO 1: FOTOGRAFIA DEL COES

88 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

ANEXO 2: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES

89 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

ANEXO 3: MAPA DE RIESGOS

90 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

ANEXO 4: MAPA DE AREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA

91 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

ANEXO 5: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD

(Favor ver Diagnostico Situacional, final área de información general) Ab - área de bombas Cist – cisterna 50 mts 3 SS – Servicios sanitarios (área de dormitorios)

92 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

ANEXO 6: FOTOGRAFIAS DE LUGARES DE RIESGO

FRENTE QUINDER NACIONAL, QUEBRADA LOS OLOTES.

SOBRE LA AVENIDA MORAZAN, POR LA ESQUINA NOR ORIENTE DEL PARQUE ZALDAÑA, AL FONDO EL VOLCAN DE IZALCO, EL DE SANTA ANA O ILAMATEPEC EN EL MOMENTO DE LA ERUPCION DEL 011005.

93 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

ALMACENADORA Y ENVASADORA DE GAS TROPIGAS, CANTON HUISCOYOLATE.

GASOLINERA DESVIO ATECOZOL.

94 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

VIVIENDAS UBICADAS EN LA RIVERA DEL RIO CENIZA

95 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

ANEXO 7: PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Personal de la Unidad de Salud de Izalco

Personal Médico:

Nombre del Recurso MSPAS fosalud otros Carlos Enrique Canizalez X José William Recinos X Jorge Alberto Sicilia X Griselda Liseth González X José Giovanni García X Armando Siliazar X Raúl Ulises Funes X Carlos Stanley Arévalo X Javier Alfredo Cerna X Claudia Benavides X Walter Neftali Mata (odontólogo) X Alfonso Quintana X Neyda Hernández X DINA Guerrero (odontóloga) X Claudia Barrientos (odontóloga) X Fernando Herrera X Hugo Alfredo Guillen X Patricia Menéndez X Maria Isabel Centeno X Ilma. Melida Calvo X Napoleón Estrada X Jenny Lorena Grande X Ingrid Elizabeth Hernández (odontóloga) X Cecilia Domínguez (odontóloga) X Carmen del Pilar Hernández X Darwin Zaldaña X Julio Linarez X Marco Tulio Salguero X

Personal de Enfermería: Carmen Elena Sosa X Ana Dinora MENA X Silvia Francisca Pérez X Maria Isabel Anaya X Ilda Gladis Mayorga X Roxana Monterrosa X Rosa Beatriz González X Sonia Celis X Sandra de Quintanilla X Iris Iveth Pérez X Adela Rodríguez X Mirna Elizabeth Constante X Salvadora Martínez X Silvia Margarita Flores X Camila Corcio X Yanira Sigüenza X Ileana Rodríguez X Coni Álvarez X Blanca Estela Rivas X

96 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Yeni Elizabeth Campos X Ana Daysi Carias X Ana Marisol Velasco X Maritza Sambrano X Roxana Anaya Gómez X Iliana Liborio X Mirna Marisol Ruiz X

Personal de Inspectores Técnicos en S. A.: Estanley olivares X Jaime Rivera Mancia X José Carlos Coto Pineda X

Personal de Promotores Antidengue: Edgar Yonni Zepeda X Inés Linarez X

Personal de Ordenanzas: José Antonio Soriano X Benjamín Álvarez X Santos Toledo X Julio Ventura X Berta Quijada X Mayra Campos X

Personal de Secretaria: Inés de Hernández X Sonia Quezada X Lilian de Alvarado X

Personal de Archivo: Ana Cecilia Chávez X Marta Calzadilla X Adolfo Deleon X Feliciano Arévalo X Maria Elena Núñez X Carlos Hernández X Juanita Gutiérrez X

Personal de Farmacia: Mirna Elena Calzadilla X Ana Cristina Escobar X Jaime Vega X Ernesto Vargas X Ana Esperanza Pineda X

Personal de Nutrición: Claudia Herrera

Personal de Dietas: Ana Beatriz Álvarez

97 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Personal de Promotores de Salud: Wilber Alexander Bermúdez X Gladis Trigueros X Edwin Bladimir Zepeda X José Luís Ludgger X Blanca Noemí Cortés X Johann Pineda X José Rafael Ramos X Ulises Neftali Campos X Álvaro Ramírez X Carlos García X Bessi Gudiel X Virgilio de Jesús Chile X Humberto de Jesús Alfaro X Ernesto Antonio Castro X Maritza Elizabeth Rodríguez X Jaime Antonio Garrizano X Irma Ramírez X Crivanesa Orellana X Juan Carlos García X José Luís Figueroa X Sandra Patricia García X Maria Griselda Menéndez X Carlos Lue Flores X Mayra Raquel Zepeda X Ana Dilvia Ramos X Carlos Antonio Lira X Carlos Mejia X Reina Margarita Maye X Claudia Xiomara Chamul X Jaime Lisandro Hernández X Mario Edgardo Trinidad X Dimas Humberto Portillo X Araceli López X Izabas Mendiel García X Julio Alberto Hernández X Heilen Isaura Genovez X Luís Enrique Baides X Nery Rosibel Vega X William Gustavo Gutiérrez X Ana Yolanda Pocasangre X Ruth Pérez X Oscar Escobar X Karla Rivas X Lidia Araceli Juárez X Gloria Estela Alfaro X Guadalupe Conrado X Ruth Salas X David Mata X Griselda Córdova X Mercedes Portillo X Román Martínez X Yesenia Urbina X Luís Alberto Hidalgo X

98 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Parteras Capacitadas (activas): Maria Ana Rodríguez Ángela Ayala Polanco Mariana de Jesús Hernández Olivia Calzadilla Bernarda Alvarado Josefa Fermina Tespan Natividad Hernández H. Ángela García Pineda Ana Alicia morales C. Dalila Román de Marroquín Rosa Elvira Salazar Blanca Gladis Sánchez Rosa Paz de Martínez Macaria Isabel Ramos Sonia Elizabeth Pérez Edith Elizabeth Tino. Maria Clemencia Vásquez Herminia Rosales de Vicente Francisca Mariana Castillo Maria Julia Rodríguez Graciela Pérez

*Disciplina: 1 Medico, (16) 7 Promotor de Salud 2 Enfermera, (15) 8 Inspector Técnico en San., (3) 3 Auxiliar de Enfermería, (3) 9 Técnico de Malaria, (1) 4 Odontólogo, 10 Despachador de farmacia 5 Farmacéutico 11 Partera 6 Laboratorista 12 Otros, (3)

Del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social *Disciplina Nombre del Recurso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Danilo González Molina X Ilma. Melida Calvo X Teresa de Montes X Salvador Guzmán X William Recinos X Maria Gladis Reyes X Hugo Alfredo Guillen X Hernán Torres X Roberto Gil X Lorena Pineda X Silvia Herrera X Elizabeth Zetino X Rina E. de González X Claudia Isabel Cunza X Mario Martínez X Luís Alberto Rugamas X Vilma Violeta Martínez X Sandra Padilla de Ruano X Mirna Galán X Luís Enrique Sigüenza X Aída González X Fernando Herrera X

99 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Rosa Barrientos X Herbert Ramos Arturo González X Carmen Albanez X Carlos Albanez X Marlene Colocho X Porfirio Vásquez X Ana Zetino X José Luís Zepeda X Maritza Callejas X Gloria Breucop X Marina Sion X Bety Zetino X Isabel Arucha X Victoria Zetino X Aída Pasparico X Mirna Moran X Telma Alcántara X Ercilia Calderón X

*Disciplina: 1 Medico, (3) 7 Promotor de Salud 2 Enfermera, (2) 8 Inspector Técnico en San. Amb. 3 Auxiliar de Enfermería 9 Técnico de Malaria 4 Odontólogo 10 Despachador de farmacia 5 Farmacéutico 11 Partera 6 Laboratorista 12 Otros

Del Instituto Salvadoreño del Seguro Social. *Disciplina Nombre del Recurso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Matilde Pinto X Ursula Galán X Elmer Antonio Herrera Valdivieso X Roberto González X Salvador Guzmán X Martín Menéndez

*Disciplina: 1 Colaboradores Voluntarios,(95) 2 Brigadistas de Salud, (84) 3 Parteras, (0) 4 Líderes Comunales; (4) 5 Nutricionistas, (0) 6 Otros, (10)

100 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Otras Instituciones/Organizaciones del Sector Salud *Disciplina Nombre del Recurso 1 2 3 4 5 6 Miguel Ángel Sánchez X Dora Macua X Faustino Campos X Haydee Campos X Heidi Lorena de León X Maria Luisa Martínez X Gerardo Macua X Emilia Martínez X Lilian López de Estrada X Jesús Orozco X Transito Polanco X Mario Murillo X Jorge Mateo X Ernesto Pinte X Reina Mendoza X Irma Araceli Arévalo X Juana Vilma Hernández X Ariel Hernández X David Antonio Ramón Pinte X Karen Gisel Hernández X Joel Fernando Trampa X Susana Isabel González X Luisa Tomasa Chile X Maria Margarita Hernández X Miriam Isabel Moran X Mirna Galdamez X David Cristales X Ricardo Barrientos X Teresa Melida Tepata X Brenda Torres X Ana Sánchez X Zulma Dominica X Elizabeth García X David Shunico X Marta Eufemia Si guachi X Alexander Ponce X Víctor Salazar X Miguel Chilulo X Celso Alvarado X Ernesto Álvarez X Carmen Salas X Dora Hernández X Rina Teshe X Armida Ramón X Teresa Ponce X DINA Rivera X Nora Esperanza Avalos X Silvia Yanira Arévalo X Sonia Moreno Rosales X Carina Salazar X Santos Recinos X Alba Colocho X Magdalena Alcántara X Reina Sandoval X

101 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Carmen Guillen x Wendy Santamaría X Anthony Deleon X Orlando Martínez X Blanca Hernández X Telma de Jesús Munto X Víctor Arévalo X Ana Alicia Morales X Héctor Represa X Maura Arévalo Torres X German Torres Munto X Maritza Contreras X Blanca Irene Escamilla X Sofía Marroquín X Herminia Azucena Tobar X Maria Marroquín X Walter Alexander Chinchilla X William Alfredo Chinchilla X Nelson Antonio Gil X José Fernando Pérez Caballero X Alfredo Camilo Sánchez X Alexander Najo X Adán Cuellar X Feliciano Aguilar X Leticia Duran X Félix Hurtado X Berta Luz Hernández X Andrés Hernández x Cesar Ramírez X Blanca Caballero X Maria Luisa López X Marta Lidia Vásquez X Rosa Crespín X Antonio Guirola X Hilario Guirola X Mercedes Ovando X Yoselin Ovando X Silvia Elizabeth Guillen X Roberto Rivera X Miguel Ángel Bermúdez X Yaneth Aguilar Salazar X Jorge Humberto Canizalez X Guillermo Alarcón X Melvin Hernández X Francisca Sabaleta X Norma Ruth Chávez X Ana Guadalupe Torres X Ruth Yanira Beltrán X Francisco Arévalo X José Rigoberto Velado X Juana Isabel Toledo X Romeo Chapul X Edith Elizabeth Tino X Antonia Lemus X Ester Noemí Girón X Noe Ramiro Fuentes X Ramiro Alonso Pacheco X Salvador Méndez X

102 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Dagoberto Chapul X Verónica Hernández X Nancy López X Carlos Alonso Gutiérrez X Salvador Oliverio X José Manuel Guerrero X Carlos Mauricio Granados X Celia Pérez X Maria Alicia Pérez X Guadalupe Andrade X Cristina Guirola X Yolanda de Guerrero X Leticia Torres X Ofelia Castro X Marvin Polanco X Besy Marisela López X Nancy Morales X Elbis Alexander Ramírez X Hermes Eli Chapul X Alfredo Norberto Arévalo X Valentín Guillen X Luís Baides X Pablo Rivera X Roberto Armando Cunza X Maira Yanira Cartagena X Abraham Cuellar X Lorena Cartagena X Silvia Carolina Sermeño X Aleida Moran X Rafael Antonio Sánchez X Zoila Barrientos Leonor X Oscar Mauricio Leonor X Laura Toledo X Marta Gómez X José Domingo Figueroa X Maria Arcadia Aguilar X Ursula Beatriz de León X Hilda Concepción Cristales X Enrique Méndez X Miguel Sigüenza X Rosa Moran X Rafael Abraham Gil X Ana Lucí Carias X Patricia de Zetino X Guillermo Dávila X Miguel Patricio Zetino Hernández X Rafael Palucha X Vilma Orantes X Danilo Urías X Leticia Moran X Lucy Moran X Claudia Marisol Lovato X Nuria Yamileth Hernández X Afilia Cerrato X Walter Alexander Martínez X Maria de los Ángeles Zetino X Juan Carlos Morales X Carlos Girón X

103 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

Filman Romero X Carlos Francisco Patiño X Amilcar Carranza X Beatriz Tobar X Ofelia Mancia X Yuri Yamileth Romero X Delhi Areli Orellana X Bety Liseth Ramírez X Yanira Marisela Tobar X Yensi Beatriz Trinidad X Gloria Aminta Navas X Whitney Stephani Cortez X Rina Aída González X Navidad Musun X Mirna Noemí Gómez X Norma Estela Ajuache X Esther Sarai Canizalez X Marlene Ramos X Morena Martinez X Xiomara Yaneth Javier X Sonia Hernández X Verónica Vizcarra X Elsa Álvarez X Leticia González X

104 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Izalco

ANEXO 8: CODIGOS PARA EVENTOS ADVERSOS

CODIGO EVENTO ADVERSO

1 Paro cardiorrespiratorio

2 Evacuación a zona segura

3 Intoxicación masiva

4 Deslizamiento o derrumbes

5 Explosión o incendio

6 Accidente de transito

7 Terremoto

105