viver i serrateix / 765 VIVER I SERRATEIX

Viver i Serrateix se encuentra en el sur de la comarca del Berguedà, entre el curso de los ríos Car- dener y Llobregat, en el límite con el Bages. El actual municipio se formó en el siglo xix con la unificación de Serrateix, Viver y Sant Joan de Montdarn. Serrateix, está formado por apenas una decena de edificios, entre los que se incluye la antigua iglesia parroquial de Sant Pere, de origen prerrománico, que hoy es la sede del Ayuntamiento. El pueblo se sitúa en el centro de un altiplano situado al oeste del río Llobregat, cuya cota máxima la ofrece el Montbordó, un pequeño monte de algo menos de 800 m de altura. Para llegar hasta el monasterio hay que partir de la autovía C-16, que une Manresa y Berga, y salir de ella en la población de Navàs hacia la carretera comarcal BV- 4235, la cual conduce directamente a Serrateix. Aunque es posible que la ocupación del lugar, y quizás la construcción de una pequeña fortale- za, deba situarse ya en el siglo ix, las primeras noticias documentales sobre la existencia de Serrateix son del siglo x. El topónimo, Serra de Taxo o Tetxo, aparece documentalmente en el 933, en la venta de unas propiedades del conde Sunyer de Cerdanya. El nombre se suele relacionar con la existencia de una arboleda de tejos (en catalán, teix) sobre el mencionado altiplano o sierra (serra), aunque es bastante más probable que aluda a un antiguo propietario de las tierras (cuyo nombre sería –o habría derivado en–Taxo, de evidentes resonancias godas).

Monasterio de Santa Maria de Serrateix

a primera mención al cenobio de Santa Maria se fecha Se conserva (aunque en copia moderna) la dotalía de la iglesia en enero del año 941, cuando los esposos Auderic y monástica, donde el futuro mayúsculo del cenobio queda ex- LErmonça donan una tierra y un viñedo situados in locho plícitamente redactado: los condes le donan su extensa parro- qui dicunt serra de Taxo (...) ad domum Sancta Maria vel ad suos ser- chia berguitana (es decir, su dominio territorial en la región) y vientes (a la casa de Santa María y a sus servidores). Solo unos además señalan explícitamente su deseo de convertir Serrateix días después, todavía a comienzos de 941, otra donación en la maiorem ecclesia de toto Bergitano. Al igual que otros monaste- confirma la creciente importancia de ladomus : el vizconde rios del condado, como Sant Miquel de Cuixà o Santa Maria berguitano Onofre y su esposa Guinedella conceden domino de , Serrateix se convierte así en un centro religioso Deo et eius matre Sancte Marie cenobii Serratexi, sanctique Urbicii vinculado al poder condal y en un instrumento político para martiris, qui in presenti eius ecclesie requiescit, ipsum nostrum alodium la reafirmación del dominio del linaje ceretano en sus tierras que abemus in comitatum Bergitano, infra terminum Castrum Edrale (al más meridionales, sin duda para reforzar el control del camino Señor y a su Madre santa María del monasterio de Serrateix, desde los Pirineos hacia Cardona y sus ricas minas de sal. y a san Urbicio mártir, que reposa en su iglesia, nuestro alo- Es interesante señalar que en la misma dotalía del templo dio que tenemos en el condado de Berga, en el término de se informa además, y se insiste en ello de forma bastante cu- Castelladral). riosa, del pasado reciente del cenobio, lo que parece señalar Hay varias donaciones más a la casa monástica en las que la “adopción” condal del cenobio fue pactada con la décadas centrales del siglo x, aunque poco se conoce de los comunidad primitiva. Esta la formaban siete monjes y la lide- primeros años de la comunidad. La fecha clave para la poste- raba un abad llamado Froilà, al que en el texto se reconoce rior evolución del cenobio es el año 977, cuando el obispo de la erección de la iglesia y al que –en un segundo documento, Urgell Guisad II consagra la iglesia abacial dedicada a santa redactado de forma coetánea– se confirma como abad de la María, al tiempo que funda (o refunda) el monasterio bajo renovada abadía. Es razonable pensar que incluso desde antes patrocinio directo de los condes de Cerdanya, los hermanos del 977 la comunidad se regía ya por la regla de san Benito, Oliba Cabreta y Miró III. La primitiva casa cenobítica pues, como la mayoría de abadías catalanas del siglo x, aunque la debió ser adoptada y utilizada posteriormente por el linaje mención a la regula benedictina que aparece en las copias condal ceretano para consolidar sus dominios en el pagus ber- modernas del texto de la dotalía fundacional es producto de guitano, frontera sur de sus territorios pirenaicos primigenios. una interpolación del siglo xi. 766 / viver i serrateix

Con respecto al grupo primitivo de monjes, parte de la años. Además de algunos legados ad opera que confirman las historiografía suele dar crédito a la hipótesis de que procedie- obras, en 1095 consta documentalmente la existencia de un ra, al menos en parte, de la zona altoaragonesa del Sobrarbe. baiulus operis, llamado Bernat Mir, que se ha querido identificar Esta idea se basa en la doble advocación del templo de santa con el responsable administrativo de la construcción. Solo en María, que debía tener como cotitular (por lo menos en los 1123 pudo ser consagrado el templo, que debió estar, sino primeros tiempos, aunque la advocación a la Virgen aparece terminado, sí notablemente avanzado ya; la consagración fue siempre como principal) a san Urbicio. Este personaje se ha presidida por el arzobispo de Tarragona Oleguer, con asis- querido identificar con el santo aquitano del siglo viii que tencia de los respectivos obispo de y de Urgell. acabó sus días como ermitaño en las montañas oscenses, Tras el primer siglo y medio de vida, el cenobio de Se- concretamente en Nocito. De todos modos, la identificación rrateix tenía un notable patrimonio territorial y, confirmando del Urbicio berguitano con el santo aragonés (más conocido el deseo de sus patronos los condes, se había convertido efec- como san Úrbez) no está confirmada, y es igualmente razo- tivamente en la iglesia mayor y más importante de la toda la nable suponer al santo un origen local, lo que supondría que región de Berga. A sus posesiones más cercanas, producto de la comunidad primitiva del monasterio sería también autóc- la dotalía del 977, se le sumaba patrimonio inmueble (tierras, tona. Podría ser el mismo Urbici que aparece en el acta de mansos, iglesias) en toda la comarca berguitana, así como en consagración (1032) de . En el siglo xii, la Cerdanya. Dicho patrimonio estaba prácticamente forma- por lo menos, se consideraba que Urbicio era un santo local, do ya en el siglo xii, cuando las donaciones documentadas fallecido y sepultado en Serrateix el día 6 de agosto, fecha empiezan a disminuir notablemente. En cambio, los textos en que se celebraba su dies natalis según indica el Santoral ofrecen numerosos ejemplos de conflictos feudales con no- monástico. bles y magnates de la región, tanto en el siglo xii como en el Después de 977 las donaciones aumentaron notable- xiii. En este sentido, la desaparición del linaje condal cereta- mente, tanto las vinculadas con la familia condal como las no, en 1117, debió de influir en la reducción progresiva de la de personajes de menor rango. Por supuesto, el interés de los riqueza y la influencia política del monasterio. condes para con el cenobio se mantuvo largamente, e incluso Durante los siglos tardomedievales el cenobio entró en se documenta varias veces su presencia allí; por ejemplo, el una fase de cierta decadencia, motivada por graves problemas famoso abad Oliba, hijo de Oliba Cabreta, firma varios docu- financieros y el arrastre de una deuda muy importante, que mentos, todavía como conde, relacionados con el cenobio y motivó la venta progresiva de su patrimonio. Varias fuentes estuvo en él durante la elección de su segundo abad en 993, informan, además, del mal estado del conjunto arquitectó- acompañando a su madre la condesa viuda Ermengarda. Es nico, en el cual, según un documento de 1328, no se podía de suponer que la creciente importancia política de Serrateix habitar con seguridad. La comunidad de monjes, que no debió requerir de nuevas construcciones, y que se formaría había sido nunca especialmente numerosa, constaba entonces un conjunto monástico de cierta entidad, con dependencias de ocho miembros, número que se mantuvo más o menos auxiliares vinculadas a la iglesia (o iglesias), del que por des- (acabó reducido a seis) hasta la exclaustración de 1835. De gracia quedan pocos restos. El elemento más antiguo del con- todos modos hubo algunas obras constructivas en los siglos junto actual parece ser la llamada Torre del Abad, un torreón tardomedievales, singularmente la gran torre campanario de planta cuadrada situado a pocos metros de la fachada del edificada, entre 1356 y 1361, sobre la fachada occidental del actual templo románico, que en ocasiones se pretende inclu- templo de Santa Maria, en época del abad Simó de Pons. so del siglo ix, lo que parece improbable. La primera mitad del siglo xvi aparece como una época La construcción de una nueva iglesia abacial, ya en especialmente aciaga para el cenobio, regido por abades época del románico, no se inició hasta cien años después comanditarios y en constantes dificultades económicas.L ue- de la consagración de la antigua. Antes, en la primera mitad go hubo una etapa de recuperación e incluso de renovado del siglo xi, se reformó notablemente la iglesia de Sant Pere. esplendor, iniciada con el abad Francesc de Santjust en la Hay un significativo legadoad Sancti Petri de Serratex in eius segunda mitad del xvi y continuada en las dos centurias opera en un testamento de 1039, y otra donación ad opera en siguientes. Hubo entonces una notable actividad edilicia, el testamento de una mujer llamada Adelaida, fechado en que se concretó en varias reformas en la iglesia abacial, co- 1050; en dicho testamento menciona también, por cierto, un menzando por la sustitución de los dos absidiolos románicos legado en plata ad tabulam Sancte Marie, lo que quizás alude a originales por dos grandes capillas barrocas. También se un frontal de orfebrería que habría, o que se proyectaba, en reformaron intensamente las dependencias monacales, y ya el altar de la vieja iglesia abacial, que sin duda funcionaba en el siglo xviii se construyó un pequeño claustro neoclásico todavía entonces y para la que se rastrea un legado a lumine francamente bonito, que sustituyó a un claustro anterior de (para iluminación) en el año 1060. estilo gótico, del cual se tienen pocas noticias. A comienzos La edificación de la nueva fábrica empezó en el año de siglo xix se reformó completamente el interior de la iglesia, 1077, según consta en un Martirologio del siglo xi (citado adaptándolo al gusto clasicista de la época y ocultando su por Josep Maria Badia i Masgrau), y se alargó unos cincuenta estructura medieval bajo encalados y elementos decorativos viver i serrateix / 767

Vista general Fachada occidental

Planta

0 1 2 3 4 5 m 768 / viver i serrateix

0 1 2 3 4 5 m 0 1 2 3 4 5 m

Planta y sección de la capilla subterránea Alzado este

Alzado norte

0 1 2 3 4 5 m

a la romana. Con la desamortización de 1835, el monasterio La iglesia románica de Serrateix era una fábrica trazada fue suprimido, aunque parece que los monjes se mantuvieron en planta de cruz latina, con una única nave de gran desarro- residiendo en sus aledaños durante bastante tiempo. La iglesia llo longitudinal (pasa de los 40 m) y un marcado transepto; monástica devino en el templo parroquial de la zona, función posiblemente, y a pesar de su vinculación a la diócesis ur- que mantiene en la actualidad. gelitana, sigue el modelo de la catedral de Vic, aunque sin La visión actual del edificio es notablemente satisfacto- tanta profundidad en el ábside mayor. Dicho ábside preside ria, pues acertadamente nunca se ha retirado la ambientación la cabecera actual, flanqueado por las dos capillas barrocas neoclásica del interior (como sí se ha hecho en otros templos rectangulares ya mencionadas, las cuales dan un aspecto bas- de la zona), lo que permite contemplar el interior decimonó- tante curioso y algo torpe a la estructura, especialmente en el nico que adapta con cierto gusto la fábrica medieval, aunque exterior. Los absidiolos originales eran semicirculares, como por supuesto impide el análisis de lo antiguo en algunas oca- revelan algunos restos del meridional localizados moderna- siones (el aparejo original es visible solo en el ábside mayor, mente bajo la capilla. Mientras que el ábside se cubre con la en donde sí se suprimió el revestimiento). habitual bóveda en cuarto de esfera, tanto la nave como el viver i serrateix / 769

Cabecera

Vista general del interior transepto se cubren con sendas bóvedas de cañón, de perfil li- geramente apuntado, actualmente encaladas, cuya cronología quizás deba considerarse posterior a la consagración de 1123. La bóveda de la nave se organiza en siete tramos mediante arcos fajones bastante ligeros, que posiblemente seguían en los muros laterales hasta llegar a un arranque pavimental; de ser así, la reforma neoclásica los convirtió en estilizadas pilastras corintias que sustentan visualmente una falsa cornisa muy potente. Por supuesto, los nichos y capillitas abiertos en los mismos muros laterales son también obra moderna, al igual que las dos grandes columnas que señalan el inicio del presbiterio absidal. Es razonable suponer que la portada principal del templo románico se situaba en la fachada occidental, donde sigue hoy el acceso principal al interior, igualmente reformado (con fecha 1754 en el escudo que lo corona). Se conserva otra puerta románica, en el muro meridional, que comunica con el claustro. Con respecto a las ventanas, se conservan del edi- ficio primitivo las tres del ábside mayor (la central, alargada posteriormente) y otra situada justo encima del mencionado acceso al claustro. El resto de aberturas originales no son prác- ticamente visibles debido al armazón neoclásico, mientras que el óculo de la fachada oeste debe ser considerado posterior, seguramente postmedieval. Sin embargo, debe destacarse la existencia de otra ventana románica en la parte inferior del ábside, en su costado sur, casi oculta por el muro angular de la capilla barroca. Esta ventana solo tendría sentido práctico si bajo el presbiterio románico se hubiera excavado, o se hubiera 770 / viver i serrateix

Capilla subterránea Relieve en el interior de la torre proyectado excavar, una cripta, como en la catedral de Vic; los restos de la primitiva iglesia abacial del siglo x, idea que cripta de la que, sin embargo, no hay aquí noticia. parece bastante factible a la vista del tipo de espacio y de El paramento de los muros, perfectamente visible en su relación con la iglesia posterior, cuyo ábside meridional el exterior, ofrece pocas dudas sobre la cronología del edi- se situó justo encima. De todos modos, habría que aclarar ficio en la parte final del siglo xi. Se mantienen todavía los la relación de este pequeño templo con la más monumental argumentos típicos del primer románico, con un aparejo de iglesia vecina de Sant Pere, de la que a veces se ha supuesto pequeño tamaño aunque regular y colocado en firmes hiladas que estuviera originariamente dedicada a la Virgen y fuera, horizontales. El muro absidal está articulado con series de entonces, la iglesia principal del monasterio prerrománico. dos arquillos ciegos entre lesenas, arquillos que quedan hoy ¿Quizás tuviera la capilla subterránea una función martirial, bastante por debajo de la cornisa debido al sobrealzamiento vinculada al san Urbicio teóricamente enterrado en Serra- evidente de la estructura absidal, que cabe fechar en época teix? Varias tumbas próximas, excavadas en la roca, que se barroca y quizás fue coetáneo a la construcción de las dos relacionan bien estratigráficamente con la capilla, podrían capillas que sustituyeron a los absidiolos. Se supone la pre- apuntar en esta dirección. sencia de un cimborrio sobre el crucero, pues hay rastros En cualquier caso, con respecto a la capilla cabe decir de una estructura en la parte superior de la bóveda, que es que de la fábrica original del siglo x prácticamente no queda curiosamente visible, y visitable, gracias a una techumbre nada, excepto una parte del muro occidental compuesto de extrañamente sobrealzada también. grandes bloques calcáreos que flanquean la entrada. El resto, Cabe destacar finalmente la existencia de un pequeño incluyendo la bóveda de cañón, formaría parte de la reforma coro barroco en el extremo oeste de la nave, así como la po- que se hizo en el siglo xi para adecuar la posición del espacio derosa concreción superior de la misma fachada occidental, dentro (debajo) del nuevo conjunto arquitectónico. cuya espadaña primitiva fue sustituida por un gran torreón Aunque tanto en el entorno monástico como en varios almenado. El característico aspecto de esta fachada, que con- museos catalanes se conservan ejemplos de escultura monu- fiere un sólido aspecto defensivo al templo, es como se ha mental, especialmente de tipo funerario (destaca la llamada dicho más arriba obra de época tardomedieval, en concreto tumba del conde Oliba Cabreta, que en realidad es un sarcó- del siglo xiv. fago pétreo del siglo xiv), no hay prácticamente nada en Se- En el otro extremo del templo, y concretamente bajo la rrateix que pueda considerarse de cronología románica. Tan capilla barroca meridional, se localizó hace algunos años un solo un pequeño relieve encastrado en el interior de la torre espacio subterráneo de planta rectangular y tamaño bastante campanario gótica, con una extraña iconografía que combi- modesto (6 x 2,6 m aproximadamente), cubierto con una na, parece, una figura humana y varios animales (todo muy bóveda de cañón. Asentado sobre la roca (tal vez ligeramen- esquemático) se ha considerado en ocasiones del siglo x o xi. te excavada incluso), dicho espacio había sido una capilla De cronología similar podría ser un sarcófago conservado en dedicada a la Virgen hasta 1630. Entonces su acceso fue el Museu Comarcal de Manresa, en cuyos restos se perciben tapiado, hasta que medio siglo más tarde, hacia 1689, está tres figuras humanas bajo arcadas de medio punto; es impo- documentada su reapertura para ser utilizado como sepultura sible asegurar nada, debido al mal estado de conservación. de los monjes. La cuestión es cual era la función anterior Quizás deba destacarse, por último, aunque tampoco de este espacio. La historiografía considera que se trata de es de época románica, la magnífica majestad de talla que, viver i serrateix / 771 procedente de la iglesia, se conserva en el Museu Episcopal Bibliografía de Vic (MEV 1955). Se trata evidentemente de una escultura tardomedieval, fechada en la primera mitad del siglo xiv, aun- Altés i Aguiló, F. X., 2001; Badia i Masgrau, J. M., 2004; Bolòs i que el tipo iconográfico y la estructura compositiva derivan Masclans, J., 1983b; Bolòs i Masclans, J., 1997b; Bolòs i Masclans, de la poderosa tradición catalana de las majestades de los J., 1999-2000; Bolòs i Masclans, J., 2006; Bolòs i Masclans, J. y Pagès i Paretas, M., 1980; Catalunya Romànica, 1984-1998, XII, pp. siglos xii y xiii. 510-522, XXVII, pp. 191-192; Delcor, M., 1988, p. 33-54; Expedient, 1995; Feliu de Travy, I., 1977; Riu i Riu, M., 2002-2005; Villanueva, Texto: JDP - Fotos: JAOM - Planos: FPM J., 1803-1852, VIII, pp. 118-143.

Iglesia de Sant Pere de Serrateix

a iglesia de Sant Pere parece ser anterior al cenobio de Santa Maria –del que dista pocos metros– pues en el Ldocumento de fundación de 977 el conde Oliba Cabre- ta concedía al monasterio la parroquia de Serrateix. De 1038 y 1050 datan algunas donaciones para la obra de la iglesia y en 1088 Seniofred aportaba otra ad luminaria de Sancti Petri. El templo fue reformado hacia la primera mitad del siglo xviii, cuando ya se encontraba en desuso. A fines delxix pasó a ser propiedad municipal, fue habilitado como escuela y casa con- sistorial e incluso convertido en vivienda y panadería. Entre 1987 y 1991, antes de funcionar como casa consistorial, fue objeto de una excavación arqueológica. Se ha apuntado que pudo existir un templo del siglo x con planta de cruz latina y tres ábsides rectangulares conec- tados con la nave a través de arcos ultrapasados de los que Fachada oeste

Planta

0 1 2 3 4 5 m 772 / viver i serrateix

Fachada sur Detalle de los arcos formeros del interior de la nave se conservan el central y el meridional. Durante el siglo xi se puerta de medio punto abierta en la fachada occidental. Otra acometió una amplia transformación del templo, manteniendo puerta similar abierta en el muro meridional resultó cegada. la vieja cabecera pero reconstruyendo el resto de la fábrica. Se elevaron tres naves cubiertas con bóvedas de cañón, separadas Texto y fotos: MBA - Plano: LHI mediante arcos sustentados por pilares de planta rectangular (columnas junto a la capilla mayor). Del templo románico fue anulada la nave septentrional y eliminados los arcos de sepa- Bibliografía ración entre la nave central y la meridional. Intervenciones recientes suprimieron algunos vanos abiertos a posteriori y recu- Ambròs i Monsonís, J., 1984, pp. 29-39; Badia i Masgrau, J. M., 1983, peraron un par de ventanas geminadas situadas en la portada pp. 22-30; Badia i Masgrau, J. M., 1994, pp. 14-17; Badia i Masgrau, occidental, consolidando la cimentación de los ábsides, simu- J. M., 2000, p. 36; Badia i Masgrau, J. M., 2004, pp. 281-296; Bolòs i Masclans, J. y Pagès i Paretas, M., 1980, pp. 83-86; Carabasa i Villa- lando el desaparecido arco ultrapasado que comunicaba el áb- nueva, L. et alii, 1994, p. 190; Catalunya Romànica, 1984-1998, XII, side septentrional con la nave y reconstruyendo los arcos que pp. 522-523, XXVII, pp. 192-193; Serra i Rotés, R., Bernadich, A. y separaban la nave central y la meridional. Se distingue bien el Rota, M., 1991, p. 199; Sitjes i Molins, X., 1977a, pp. 152-157; Sitjes aparejo de pequeñas dimensiones dispuesto en hiladas regula- i Molins, X., 1986b, p. 22; Vigué i Viñas, J. y Bastardes i Parera, A., res. El acceso hasta el interior del edificio se realiza desde una 1978, pp. 58-59.

Castillo de Viver

n una zona rocosa situada hacia occidente de la antropomórficas de inicios del siglo xi y otros vestigios que parroquial de Sant Miquel, se localiza el yacimiento pudieron pertenecer a una pequeña iglesia prerrománica. Econocido como “el Castellot”. Se accede desde la masía Vilanova, siguiendo un camino que discurre bajo el roquedo. Texto y fotos: MBA El castillo de Viver aparece citado en un documento de 988 referido a la revuelta protagonizada por los habitantes de los castillos de Viver y Estela contra el conde Oliba Cabreta, Bibliografía amén de otros documentos del siglo xi. Excavado en 1961 por Alberto del Castillo y Manuel Riu, fue construido directa- Badia i Masgrau, J. M., 1979, pp. 8-10; Barral i Altet, X., 1981, pp. 34-35, 183; Carabasa i Villanueva, L. et alii, 1994, p. 190; Caselles Pla, mente sobre la roca. El llamado “Castellot”, situado al medio- I., Rosinyol Locubiche, J. M. y Santandreu Soler, M. D., 1998-1999, día, aún conserva trazas de estructuras y diversos agujeros II, pp. 64-67; Catalunya Romànica, 1984-1998, XII, pp. 504-510; tallados en la roca que debieron servir para encajar elementos Serra i Rotés, R., Bernadich, A. y Rota, M., 1991, p. 199; Sitjes i Mol- de madera. Se reconoce además una necrópolis con tumbas ins, X., 1977a, pp. 82-83. viver i serrateix / 773

Restos del castillo Sepultura antropomorfa

Iglesia de Sant Miquel de Viver

l templo de Sant Miquel de Viver, que estuvo bajo la jurisdicción del castillo de Viver, fue consagrada por EArnau de Preixens, obispo de la Seu d’Urgell, el 4 de octubre de 1187. Los muros del interior fueron desencalados durante los trabajos de restauración, descubriendo parte de la estructura románica del edificio ya intuida por J. M. Badia, que se creía perdida tras las reformas del siglo xvii. Contó con una única nave y cabecera de testero plano. A mediados del siglo xvii un par de arcos fueron adosados hacia el muro meri- dional y entre 1663 y 1687 una nueva ampliación afectó al costado septentrional, convirtiendo el antiguo templo romá- nico en un edificio de tres naves. Debió estar cubierto con una bóveda de cañón reforzada por fajones, sustituida por la cubierta actual durante la segunda mitad del siglo xviii, época en la que se elevó el campanario. Durante la restauración se Restos de la antigua fábrica románica en el interior de la nave halló un bloque pétreo tallado con un rostro de grandes ojos almendrados y restos de policromía, tal vez un fragmento de Bibliografía imposta bajomedieval.

Badia i Masgrau, J. M., 1987, pp. 34-38; Badia i Masgrau, J. M., 1996, Texto y foto: MBA pp. 10-15; Badia i Masgrau, J. M., 2008, pp. 4-19.

Casa d’Albesa o d’Ubesa

n 1010 ya consta mención a un personaje llamado Mir de Viver en 1187. La masía, situada en la sierra de Sant Feliu, d’Albesa, aunque la casa no aparece citada hasta el acta fue ampliamente reformada durante el siglo xvii, aunque Ede consagración de la cercana iglesia de Sant Miquel mantiene parte de los muros perimetrales de fines del sigloxii 774 / viver i serrateix

y principios del xiii, los mejor conservados se alzan hacia el sector septentrional y occidental, donde se aprecian sillares rectangulares de grandes dimensiones y pequeñas ventanas de medio punto talladas sobre dovelas monolíticas. Se con- serva una necrópolis cercana con tumbas antropomórficas y de lajas datadas hacia los siglos x-xi.

Texto y foto: MBA

Bibliografía

Badia i Masgrau, J. M., 1987, pp. 34-38; Carabasa i Villanueva, L. et alii, 1994, p. 193; Catalunya Romànica, 1984-1998, XII, pp. 526-527; Serra i Rotés, R., Bernadich, A. y Rota, M., 1991, p. 202. Vista general desde el Noroeste

Iglesia de Sant Joan de Montdarn

ant Joan de Montdarn se alza al noroeste del tér- entre las que se encuentra in Cardona, cellam Sancti Johannis cum mino de Viver, emplazada sobre una roca junto a la finibus et adjacentiis suis. El acta de consagración del templo Smasía Corderoure, antigua posada situada a la vera de data de 922, emitida por Radulf, obispo de la Seu d’Urgell, a los caminos que conducían hacia Serrateix y Cardona. Un petición de Emma, hija del conde Guifré el Pilós y abadesa documento de 899 suscrito por Carlos el Simple enumera del monasterio de Sant Joan de las Abadesses. La peña sobre las posesiones del monasterio de Sant Joan de les Abadesses la que se construyó el ábside presenta tumbas antropomorfas

Ábside Muro norte del presbiterio viver i serrateix / 775

0 1 2 3 4 5 m

Planta

0 1 2 3 4 5 m

Alzado norte

0 1 2 3 4 5 m

Sección longitudinal 776 / viver i serrateix

de los siglos ix-x. A partir del siglo xi el templo pasó a ejercer reforzado de las bóvedas, construcción del campanario y funciones parroquiales que mantuvo hasta el xiv. apertura del nuevo acceso. Durante la Guerra Civil el edificio Se trata de un edificio de una sola nave, crucero y ábsi- fue acondicionado como colegio público, y se perforaron de semicircular con importantes añadidos hacia los lados vanos en los muros de la nave y del ábside que fueron pos- oriental y septentrional que dificultan la visión de conjunto. teriormente cegados. La restauración de 1979-1981 permitió Sobresalen el cimborrio y la torre-campanario elevada hacia delimitar las diferentes etapas constructivas. poniente, así como la decoración en lesenas y arquillos ciegos que ameniza el ábside. El acceso se realiza desde el lado meri- Texto y fotos: MBA - Planos: FPM dional. Del edificio románico se conserva el muro septentrio- nal del presbiterio, donde apreciamos la antigua portada de medio punto tapiada, además del ábside, cubierto con bóveda Bibliografía de cuarto de esfera formada por un aparejo regular y una ventana muy modificada. Un par de capillas a ambos lados Badia i Masgrau, J. M., 1978, p. 5; Badia i Masgrau, J. M., 1981, pp. 7-9; Badia i Masgrau, J. M., 1999, pp. 4-7; Badia i Masgrau, J. M. et alii, del crucero y el cimborrio iluminan el interior del edificio. 1981; Carabasa i Villanueva, L. et alii, 1994, pp. 190-191; Catalunya La fábrica del siglo xi fue muy reformada durante el siglo Romànica, 1984-1998, xii, pp. 525-526; Serra i Rotés, R., Bernadich, xiv. Del siglo xviii datan las intervenciones más significativas: A. y Rota, M., 1991, p. 200; Vigué i Viñas, J. y Bastardes i Parera, A., prolongación de la nave, alzado del crucero y del cimborrio, 1978, pp. 60-61.

Iglesia de Sant Martí de Balaguer

a iglesia de Sant Martí se encuentra cerca de la rambla perforado por una ventana de doble derrame en su centro y de Navel, sobre una pequeña colina próxima al mas Ba- otra similar hacia poniente. Cuenta con aparejo de pequeñas Llaguer. Antes de llegar a Sant Joan de Montdarn parte y medianas dimensiones dispuesto en hiladas regulares. El una pista hacia la izquierda que asciende hasta la iglesia de acceso se realiza desde una portada de medio punto abierta Sant Martí. La primera mención parece datar de 1131, aun- al norte. El ábside se cubre con bóveda de cuarto de esfera que nunca alcanzó categoría parroquial, siendo sufragánea y la nave presenta cierre moderno, aunque aún se aprecia de Sant Joan de Montdarn. Se trata de un pequeño templo el arranque de la antigua bóveda de cañón que desapareció con una única nave que incorpora un ábside semicircular durante el siglo xvii (entonces se construyó una bóveda de la-

Ábside viver i serrateix / 777 drillo malograda durante el incendio de 1994). Entre los años 1687 y 1721 el rector de Viver ordenó restaurar el templo de Sant Martí de Balaguer porque per sa vellura ja s’enrunava. Posee una pequeña espadaña de fábrica reciente. A pesar de las numerosas intervenciones y restauraciones que han alterado su aspecto, parece ajustado atinar una cronología dentro del siglo xii.

Texto y foto: MBA - Plano: RNA

Bibliografía

Badia i Masgrau, J. M., 1978, pp. 5-6; Badia i Masgrau, J. M., 1996, pp. 12-13; Carabasa i Villanueva, L. et alii, 1994, pp. 192-193; Catalunya Romànica, 1984-1998, XII, pp. 538-539; Serra i Rotés, R., Bernadich, 0 1 2 3 4 5 m A. y Rota, M., 1991, p. 200; Vigué i Viñas, J. y Bastardes i Parera, A., 1978, p. 62. Planta

Iglesia de Sant Miquel de Trulls

l sureste del término de Viver se encuentra la iglesia la monolítica. La puerta y el óculo del muro oriental resultan de Sant Miquel de Trulls, adosada a una masía anexa aditamentos tardíos. Aque data del siglo xvii. Pasado el km 5 de la carretera de Navàs a Viver, arranca una pista que permite el acceso Texto y foto: MBA hasta el conjunto. No hay mención al templo hasta 1187, cuando el acta de consagración de la iglesia de Sant Miquel de Viver estipula que su rector se comprometa a oficiar en Bibliografía Sant Miquel de Trulls una vez a la semana. Debió de funcio- nar como capilla de la masía, hasta que más tarde se acondi- Badia i Masgrau, J. M., 1979, p. 13; Badia i Masgrau, J. M., 1987, pp. 34- 38; Carabasa i Villanueva, L. et alii, 1994, p. 194; Catalunya Romànica, cionó como granero o almacén. Del antiguo templo solo se 1984-1998, XII, pp. 539-540; Serra i Rotés, R., Bernadich, A. y Rota, conserva el muro meridional, donde se aprecia una puerta de M., 1991, p. 202; Vigué i Viñas, J. y Bastardes i Parera, A., 1978, p. 54. medio punto hoy tapiada y un vano compuesto por una dove-

Fachada sur de la masía 778 / viver i serrateix

Iglesia de Sant Vicenç de Navel

a parroquia de Sant Vicenç se sitúa al oeste del mu- nicipio, cerca de la masía de Navel, muy próxima a Lla rambla homónima, afluente del Cardener, en cuyo curso se localizan restos de molinos de los que hay noticia desde 1000, la mayoría dependientes del monasterio de Santa Maria de Serrateix. Para llegar hasta el templo superamos el núcleo de Serrateix y seguimos en dirección hacia Cardona. En 956 los vizcondes del Berguedà cedieron la iglesia de Sant Vicenç al monasterio de Sant Salvador de la Vedella (Berguedà), vinculado al de Sant Serni de Tavèrnoles (Alt Urgell). En 1260 el abad de Sant Serni vendió al de Santa Maria de Serrateix el término de Navel. Los abades de Serra- teix tuvieron jurisdicción sobre Navel en calidad de rectores de Sant Pere de Serrateix. A partir del siglo xvii la iglesia se convirtió en capilla de la masía adyacente. J. M. Badia infor- ma que en 1861 fue localizada una lipsanoteca con un par de pergaminos –seguramente de época de consagración– con los nombres del abad Guillem (1097-1156) y de Archibaldus, posible vicario de Serrateix. Sant Vicenç de Navel es una sencilla iglesia de nave única cubierta con bóveda de cañón y ábside semicircular, perforado por una ventana de doble derrame y cubierto con bóveda de cuarto de esfera. Presenta un vano rectangular en el muro occidental, hastial sobre el que se alza una elemental espadaña. El aparejo de los muros, bien visible hacia el Norte, Vista general es de medianas dimensiones y aparece dispuesto en hiladas regulares. El acceso hasta el interior del templo se realiza des- de una puerta meridional rectangular de cronología moderna. Bibliografía El interior se encuentra completamente enlucido y es fruto de Badia i Masgrau, J. M., 2004, pp. 298-299; Carabasa i Villanueva, L. et una reforma acometida a mediados del siglo xix. alii, 1994, p. 191; Catalunya Romànica, 1984-1998, XII, pp. 540-541; Serra i Rotés, R., Bernadich, A. y Rota, M., 1991, p. 201; Vigué i Vi- Texto y foto: MBA - Plano: LHI ñas, J. y Bastardes i Parera, A., 1978, p. 45.

Planta

0 1 2 3 4 5 m