NATUREA : Programa de Uso Público en ENP 2016 Red Cántabra de Desarrollo Rural Grupos de Acción Local de Cantabria Red de ENP de Cantabria Ley 4/2006 de Conservación de la Naturaleza de Cantabria

36 Espacios Naturales Protegidos (ENP) 154.000 hectáreas 30% del territorio de Cantabria 87 municipios con ENP

Ley 4/2006 de Conservación de la Naturaleza de Cantabria Red de Espacios Naturales Protegidos (ENP) de Cantabria

1.PARQUES NACIONALES: . 2. PARQUES NATURALES: - Oyambre - Collados del Asón - Saja - Besaya - Dunas de Liencres - Marismas de Santoña, Victoria y Joyel 3. MONUMENTOS NATURALES: - Las Secuoyas del Monte Cabezón 4. Red NATURA 2000 - 21 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) - 8 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS) Capacidad de carga total del programa y expectativa de visitantes: 65.000 usuarios/año Una metodología contrastada centrada en la comunicación y en la divulgación ambiental Hábitats y especies como soporte de la estrategia comunicativa

Educación ambiental para escolares

•8.000-9.000 alumnos/año •En torno a 180 grupos en 2016 •Actividades adecuadas a cada edad e itinerario curricular

Grupos y escolares

Actividades interpretativas

Mantenimiento de dotaciones e infraestructuras y restauración ambiental Cuadrillas de mantenimiento en Liébana, Saja-Nansa, Oyambre y Montaña oriental

• Más de 1600 km de senderos peoniles tradicionales

• 25 senderos homologados o en proceso de homologación como Pequeño Recorrido (PR)

• 34 áreas recreativas en áreas de influencia de los ENP

•Limpieza de puntos críticos y acciones de recuperación de áreas degradadas

• Colaboración permanente con Guardería Forestal y entidades locales (un centenar de intervenciones en 2014)

• Centros de interpretación, miradores, observatorios de avifauna…

Programa de actividades de Uso Público 2016

-Actividades guiadas 1112

-Recorridos habilitados 160

-Actividades novedosas 25

-Atención de escolares (180 grupos/9.000 alumnos)

-Km de senderos en mantenimiento 1.640

-Usuarios únicos web 2015 53.000

Actividades especiales 2016 Los hábitats de la media y alta montaña cantábrica

- Recorridos guiados para grupos reducidos - Acompañamiento por dos guías - Jornada completa - Itinerarios de mayor dificultad, con desniveles acumulados importantes en áreas de la cordillera de hábitats montanos y subalpinos

- Gea y flora de Peña Prieta, Pico San Carlos , Anillo de Los Vados, Nacederos del Saja, La Concilla, Cotero de La Marruya y Las Colinas.

Actividades especiales 2016 Seguimiento de hábitats y adaptaciones de la fauna silvestre a condiciones invernales en raquetas de nieve

Liébana, Campoo, Saja y Alto Asón

Actividades especiales 2016 Una mirada diferente a nuestros humedales

Bahía de Santander: LIC de las Dunas del Puntal y estuario del Miera Embalse del : LIC Río y embalse del Ebro/ZEPA embalse del Ebro Bahía de Santoña: Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel/LIC y ZEPA, humedal RAMSAR Actividades especiales 2016 Seguimiento de la berrea del ciervo: 17 septiembre al 2 de octubre

En Campoo, Liébana y Saja-Nansa Novedades para 2016 Liébana -Puertos de Quión (PPNN) -Cotero Los Placeres (PPNN) -Pico San Carlos (PPNN) -Encinar de Arabedes -Sierra Brez -Valmayor/Valmenor -Monte Hoyona -Camino viejo de Lebeña Novedades para 2016 Saja-Nansa

-La Nozalea -Fonfría -Cueto La Frechilla -Nacederos del híjar -Coteruco del Berrón -Reburdiajo -Rio Nansa y Monte Troncos

Novedades para 2016 Campoo-Los Valles

•Las aves del páramo •Río Ebro y La Piruta •Arroyo Romero y Monte Custisanti

Novedades para 2016 Alto Asón

-Los cuernos de La Vaga -Llana de Pomayor -Miradores de Soba -Caminos de Soba

Novedades para 2016 Santoña y ENP de la costa central

•Nocturna Monte Tolío

Novedades para 2016

-Pradera de Aguasal -La nevera del Miera -Valle de Viaña -Praderas de Ruyemas --La Garma -Hayedo de La Zamina -Las riberas de Yera y Aján -Rucabao-Aguasal -Los miradores de Valnera -Lunada-Castro Valnera -Cotero de La Marruya