Construyendo democracia

Nº 14 / Julio 2011

Ban Presidente Astori Ki-moon en en Bicentenario Chileno

PÁGINAS 4 y 5

Cien años de la Comisión Nacional de Educación Física

PÁGINAS 6 y 7

Parlamento Palabras pronunciadas por el Vicepresidente de reflexiona la República Oriental del Uruguay, Presidente de sobre la Asamblea General y del Senado, y Presidente responsabilidad del Grupo Interparlamentario uruguayo ante la Unión Interparlamentaria, Cr. Danilo Astori, en social ocasión de la celebración del Bicentenario del Congreso Nacional de , representando a la PÁGINA 8 Unión Interparlamentaria. Presidente Astori en Bicentenario Chileno Palabras pronunciadas por el Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay, Presidente de la Asamblea General y del Senado, y Presidente del Grupo Interparlamentario uruguayo ante la Unión Interparlamentaria, Cr. Danilo Astori, en ocasión de la celebración del Bicentenario del Congreso Nacional de Chile, representando a la Unión Interparlamentaria.

“Imaginarán que es un enorme guardia en la difusión de la protección de los derechos hu- honor para mí, como Vicepre- democracia a escala mundial. manos de los parlamentarios. sidente de la República Orien- tal del Uruguay, Presidente del Chile también ha asumido una A lo largo de los años, la Comi- Senado y de la Asamblea Ge- posición de liderazgo dentro sión que dirige este programa neral de mi país, hacer uso de de la Unión Interparlamenta- ha defendido los derechos hu- la palabra en este acto de con- ria, desde que adhirió a esta manos de cientos de parlamen- memoración del bicentenario última en 1958. El Congreso tarios en todo el mundo, inclui- del nacimiento del honorable chileno ha participado activa- dos los miembros del Congreso Congreso de Chile. Sincera- mente en la diplomacia par- Nacional de Chile que han des- mente estoy muy agradecido lamentaria y ha ayudado a aparecido. Y el Vicepresidente por esta posibilidad. promover la democracia. Fue del Senado, señor Juan Pablo anfitrión de reuniones de la Letelier, presidió esta Comisión Como ustedes saben, estoy en Unión en 1991 y en 2003, bajo durante varios años. este momento representando la presidencia de los señores a la Unión Interparlamentaria, Gabriel Valdés y Andrés Zaldí- Señor Presidente, creemos firme- debido a que su Presidente, el var, respectivamente. El ex Se- mente en el Parlamento. Es la co- doctor Theo-Ben Gurirab, no ha nador Sergio Páez Verdugo es lumna vertebral de la democra- podido llegar a Chile por dificul- uno de los tres latinoamerica- cia, la libertad, la participación, tades en las conexiones aéreas. nos que han presidido la Unión la equidad de género y la tole- Interparlamentaria en sus 120 rancia política. Puede que haya Cuando digo que Juan Anto- años de historia. En cinco oca- Parlamento en un contexto no nio Ovalle, vuestro primer Pre- siones, distinguidos miembros democrático, pero no puede ha- sidente, y Bernardo O´Higgins, de su Congreso han sido miem- ber democracia sin Parlamento. Libertador de Chile, ocuparon bros del Comité Ejecutivo de Existen muchas formas y mode- sus escaños para redactar la la Unión Interparlamentaria. los de Parlamentos. En cierto sen- primera Constitución nacio- El primero de ellos fue el ho- tido, todos son diferentes, por la nal, la mayoría de los países norable Florencio Galleguillos. sencilla razón de que están mar- no tenía Parlamento -y me Los últimos fueron el Senador cados por la historia, la cultura, estoy refiriendo al mundo en Juan Antonio Coloma y la Di- la evolución particular, la historia su conjunto y, ni que hablar, a putada María Antonieta Saa. de cada nación. Sin embargo, no nuestra querida región del sur Asimismo, Chile ha participado debemos llamarnos a engaño. La de América-, estoy queriendo en la creación de uno de los diversidad no es una excusa para decir que Chile y su Congreso programas más prestigiosos e la falta de principios fundamen- Nacional han desempeñado importantes de la Unión Inter- tales que orientan la acción de un papel de auténtica van- parlamentaria, dedicado a la los parlamentarios.

PÁGINA 2 Los Parlamentos democráticos te que en todas partes las per- rar espacios para que nuestras presentan las mismas caracte- sonas aspiran a la democracia sociedades crecieran juntas, se rísticas, los mismos factores sus- y al respeto de los derechos cultivaran juntas, desarrollaran tanciales: son representativos, humanos. Quienes hoy salen a juntas su autoestima colectiva y tanto social como políticamen- la calle a manifestar sus aspi- aprendieran a respetar valores te, de los ciudadanos; son trans- raciones, nos recuerdan que la superiores, como la tolerancia, parentes, es decir, abiertos a la función esencial del Gobierno y el altruismo y la solidaridad. nación, accesibles a los ciudada- del Parlamento es servir al pue- nos para que estos puedan con- blo. Pero se trata de algo más Ojalá esto que nos ha tocado, tribuir a elevar la calidad de los que de una cuestión de demo- en el sentido de conmemorar y trabajos parlamentarios; son los cracia y de derechos humanos: recordarlos, despierte nuestras que rinden cuentas a la ciuda- el Parlamento es el lugar para sensibilidades para que, sin re- danía, tanto por lo que respec- practicar la tolerancia política, nunciar a los auténticos perfiles ta a su funcionamiento como a la reconciliación nacional y el políticos que en toda democra- la integridad de sus miembros. buen gobierno. La institución cia deben defenderse como Un Parlamento democrático es que hace las leyes es, también, base de las diferencias del de- eficaz en el desempeño de sus la que alcanza compromisos. bate y la búsqueda de la ver- funciones básicas de legislar, in- dad, podamos sumar esfuerzos, formar, debatir, controlar y exi- Estamos viviendo tiempos muy capacidades, para construir pa- gir responsabilidades políticas propicios para que en todos trias cada vez más libres, cada cuando corresponda. Estoy con- nuestros países del sur de Amé- vez más democráticas, cada vez vencido de que la relevancia de rica recordemos la gesta de más justas, cada vez más parti- los Parlamentos en los años ve- aquellas enormes figuras de cipativas y, por supuesto, cada nideros estará determinada por nuestra historia que generaron vez más prósperas. el grado en que posean esas la emancipación y comenzaron características y respondan a las a construir nuestras nacionali- Señor Presidente, permítanme expectativas de los ciudadanos. dades. En todos los casos encon- que, refiriéndome a usted, al tramos conductas de coraje, de honorable Congreso, a todos los Los movimientos populares generosidad, de desprendimien- parlamentarios y al pueblo de que estamos presenciando en to, de entrega, de grandeza. Chile, presente los mejores de- los días que corren en todo el Supieron, por encima de todo, seos de la comunidad parlamen- mundo demuestran claramen- construir ciudadanía y gene- taria mundial. ¡Que viva Chile!”.

PÁGINA 3 Astori abogó para trabajar a efectos de cumplir los objetivos del milenio

El Presidente de la Asamblea General, Cr. Danilo Astori y el Presidente de la Cámara de Representantes, Dr. Luis Alberto Lacalle Pou, recibieron, junto a sus esposas, en visita oficial al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

novó la confianza en la Organi- zación de las Naciones Unidas bajo las premisas de libertad, democracia, pluralismo y paz. Destacó el orgullo que siente Uruguay al participar del pro- grama de la ONU “Unidos en la Acción” y reafirmó el apoyo de nuestro país en el tema. En un tramo de su discurso expre- só que “hoy recibimos a Ban Ki-moon en su papel de con- ductor del foro multilateral más importante del mundo”. Expresó que “durante los años de crecimiento de la globaliza- ción, emergen nuevos factores Al llegar a la entrada principal Martha Montaner y Richard San- de regulación y equilibrio en el del Palacio Legislativo, una Co- der; por el Partido Independien- mundo que diversifican y mul- misión de Honor votada minu- te: Daniel Radío. En el Salón de tiplican las opciones de vincu- tos antes por la Asamblea Ge- los Pasos Perdidos se le brinda- lación entre los países y las di- ferentes zonas del planeta. Eso neral en forma proporcional y ron honores de Jefe de Estado al también multiplica las respon- representando a todos los par- ilustre visitante. El Batallón Flo- sabilidades y los desafíos de las tidos políticos, lo esperaba en rida rindió el toque de atención Naciones Unidas. el vestíbulo de honor. general. Antes de ingresar a la Asamblea General se mantuvo Quizá no haya manera más La Comisión estaba integrada una audiencia reservada con los breve e ilustrativa de recordar por quince Legisladores: por el Presidentes de ambas Cámaras. esas responsabilidades y esos Frente Amplio: Carlos Baráibar, Se encontraban presenciando el desafíos que la de repasar con Enrique Rubio, Mónica Xavier, acto: el Canciller Luis Almagro, conciencia los objetivos del mi- Doreen Ibarra, Daniela Payssé, la Intendenta de , lenio que se trazaron en 2000 María Elena Laurnaga, Ruben Ana Olivera, autoridades nacio- con la meta de realizarlos en Martínez Huelmo y Felipe Mi- nales, cuerpo diplomático e invi- 2015”. Dijo que “Las Naciones chelini; por el Partido Nacional: tados especiales. Unidas han repasado los avan- Sergio Abreu, Luis Alberto He- ces realizados respecto de es- ber, Rodolfo Caram y Miguel El Presidente de la Asamblea tos objetivos y también al largo Otegui; por el Partido Colorado: General, Cr. Danilo Astori, re- camino que resta recorrer.

PÁGINA 4 Todavía estamos muy lejos de erradicar la pobreza y el ham- bre en el mundo, primer obje- tivo del milenio. Estamos lejos de universalizar la enseñanza primaria, otro objetivo funda- mental del milenio”. Dijo que “se han logrado avances en la equidad de género y en la li- bertad de las mujeres, pero todavía las mujeres padecen desequilibrios importantes en el mundo del trabajo, en el ám- bito social y en el ámbito po- lítico”. Astori se expresó sobre lo lejos que se está de acabar con los temas de: VIH, diversas vencia, desarrollo y protección El Secretario General de la enfermedades, infancia y cam- debemos trabajar cada vez con Organización de las Naciones bio climático. mayor intensidad”. Destacó el Unidas, Ban Ki-moon, destacó orgullo que siente Uruguay al los logros de Uruguay en dere- Aseguró que “hay que empren- participar del programa de la chos humanos, y agradeció las der esfuerzos progresivamen- ONU “Unidos en la Acción”, y contribuciones de nuestro país te profundos en el mundo, de reafirmó el apoyo de nuestro en el compromiso con la Orga- modo de seguir acercándonos a país en el tema. Al finalizar, ex- nización Internacional y con la los objetivos del planeta. Quizá, presó el orgullo que siente por democracia. Felicitó a Uruguay la referencia fundamental debe la participación de Uruguay en por alcanzar varios de los ob- ser ese núcleo vulnerable que las misiones de paz y los resul- jetivos del mileno propuestos es la infancia, por cuya sobrevi- tados obtenidos en las mismas. por las Naciones Unidas. Vicepresidente chino visita Uruguay

El Presidente de la Asamblea dades uruguayas a efectos de General, Cr. Danilo Astori, examinar relaciones bilatera- recibió en el despacho de la les entre ambos países. Presidencia de la Asamblea General, al Vicepresidente de Más tarde, en la Torre Eje- la República Popular , cutiva de la Presidencia de Xi Jinping, quien concurrió la República, se suscribieron acompañado de una comitiva múltiples acuerdos económi- de expertos en diversos te- cos, industriales, comerciales, mas. Ambas autoridades man- sociales, culturales y de turis- tuvieron una reunión privada. mo. El Vicepresidente chino Al finalizar, los Vicepresiden- visitó por primera vez nuestro tes se trasladaron a la Sala de país invitado por el Presiden- Ministros de la Cámara de Se- te Astori en retribución a su nadores donde los esperaba visita a China el pasado mes la delegación china y autori- de agosto.

PÁGINA 5 La Asamblea General El Senador Carlos Baráibar realizó se reunió para rendir un raconto detallado de la homenaje por los 100 historia y evolución del deporte en nuestro país. Mencionó los años de la creación de programas a futuro que en esa la Comisión Nacional de área tiene Uruguay. Educación Física. En la sesión hicieron uso de la palabra los siguien- El Diputado Jaime Trobo recordó tes Legisladores: Carlos que ya José Pedro Varela, en su Baráibar, Jaime Trobo, carácter de Ministro de Educación se preocupaba precisamente por la Fernando Amado, Iván educación física, y señalaba que los Posada y Horacio Yanes. futbolistas de principios de siglo, Los Legisladores desta- los Campeones Olímpicos de 1924 y 1928, y los Campeones Mundiales caron la importancia de de 1930 eran, ante todo, atletas. la labor de la Comisión Nacional de Educación Física como pilar en la El Diputado Fernando Amado ubicó la creación de esta Comisión formación del ser hu- en el comienzo del segundo mano. Reflexionaron gobierno de José Batlle y Ordóñez. sobre el valor del de- Destacó el esfuerzo y la convicción porte desde las etapas que a su servicio puso precisamente el Presidente de la República, al más tempranas. Men- encabezar una causa nacional. cionaron las diferentes instancias por las que atravesó el tema a lo largo de la historia y señalaron el fenómeno El Diputado Iván Posada deportivo como factor repasó la historia de los clubes deportivos. de integración. Sena- dores y Diputados, en cada una de sus inter- venciones, celebraron la actuación de los for- madores en educación El Diputado Horacio Yanes física y recordaron la destacó la labor de los educadores y de los profesores importancia social de de educación física recordando implementar políticas las plazas de deportes y la pista públicas sobre el tema. de atletismo.

PÁGINA 6 Asamblea General por la Comisión Nacional de Educación Física

El Presidente de la Asamblea de una sociedad, el cuidado la importancia que merece, General, Cr. Danilo Astori, físico y la práctica del de- y por eso, como cuestión de calificó de muy buenas las porte son quizá los mejores estado, destaquemos el re- intervenciones de los Legisla- caminos para abrir espacios mar contra la corriente que dores. Destacó el tema como de conducta colectiva, la que siempre tuvo que encarar la esencial para el desarrollo es esencial para la expansión Comisión Nacional de Educa- cultural del país. Dijo que cultural de una sociedad. ción Física, sus funcionarios y si la cultura es, en un senti- los profesores. Ojalá que el do amplio, el cultivo de cer- Manifestó que “como país no compromiso con el futuro su- canías entre los integrantes le hemos dado a la materia ponga enmendar este error”.

PÁGINA 7 Parlamento reflexiona sobre la responsabilidad social

El Palacio Legislativo organizó una jornada, conjuntamente con la Organización de Estados Americanos, sobre “Responsabilidad Social Empresarial desde el Parlamento”, en la que participaron Legisladores, empresarios y asesores parlamentarios.

El Presidente de la Asamblea Ge- un concepto propio de la samente con estos conceptos. neral, Cr. Danilo Astori, abrió el empresa privada”. Hay una proporción importan- acto definiendo la responsabili- te de las decisiones que tie- dad social como una exigencia Habló de la evolución del nen que pasar por esta casa. fundamental para una empresa concepto de responsabilidad “Estimamos que realizar una como parte de las transformacio- social y de la transformación actividad de este tipo es una nes de un proceso de desarrollo. de sus contenidos. “La evolu- contribución importante para ción nos trajo una moderni- jerarquizar la importancia de los conceptos en juego; ojalá Destacó que la formación zación y transformación del estas jornadas nos ayuden a profesional, el emprende- concepto, la responsabilidad fortalecer nuestra convicción durismo y la responsabilidad social hoy no es una actitud sobre estos temas.” social son los tres conceptos discrecional, es una actitud vertebrales de la transfor- transaccional”. Estaban presentes el Embaja- mación de las empresas en dor John Biehl del Río, Repre- un proceso de desarrollo. Astori instó a los parlamenta- sentante de la Secretaría Gene- Astori dijo que “sería un gra- rios a participar de estos te- ral de la OEA en Uruguay, y el ve error ver el concepto de mas, ya que los parlamentos Embajador de Canadá en Uru- responsabilidad social como tienen mucho que ver preci- guay, Sr. Francis Trudel.

PÁGINA 8 Legisladores de la UIP despiden a Embajador Valles

Los Legisladores: Luis Alberto Heber, Car- los Gamou, Iván Posada, José Carlos Mahía y Tabaré Viera, quienes integran parte del equipo de trabajo uruguayo ante la Unión Interparlamentaria, recibieron en la Sala Dardo Ortiz de la Cámara de Senadores, al Embajador uruguayo ante la Organización Mundial de Comercio, Guillermo Valles. El diplomático anunció su inminente partida para asumir la Dirección de Comercio de Bienes, Servicios y Commodities de la Con- ferencia de Naciones Unidas sobre Comer- cio y Desarrollo (UNCTAD), con sede en Ginebra. El órgano referido pertenece a la Asamblea General de las Naciones Unidas, internacional. Valles ha sido designado para para atender la problemática de los países desempeñar el cargo por el Secretario General en desarrollo en lo vinculado al comercio de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Reunión de trabajo del grupo de amistad Uruguay - Alemania

Alfredo Solari, Esteban Pérez, Iván Posada y Jaime Trobo, y por Alemania, la Encar- gada de Negocios Sigrid Prause. En esta segunda instancia de diálogo desde su conformación, el pasado 30 de agosto de 2010, los parlamentarios y la autoridad alemana analizaron diversos temas de in- terés para ambos países.

Los Grupos de Amistad Interparlamenta- rios son órganos de trabajo interno del Parlamento uruguayo cuyo propósito es Se realizó la segunda reunión de trabajo contribuir con otros países al mutuo en- del Grupo de Amistad Uruguay - Alema- tendimiento político y a un estrechamien- nia. Se encontraban presentes los Legisla- to de la cooperación en los campos: social, dores: Carlos Baráibar, Gustavo Penadés, económico, comercial, cultural y político.

PÁGINA 9 “Por más niños estudiando y menos trabajando”

Esta es la consigna con la que, en el Palacio Legislativo, Legisladores, organizaciones de cuidado a la infancia y el programa de acción social Proniño gestionado por la Fundación Telefónica, le dijeron NO al trabajo infantil.

En el marco de la conmemoración los diversos planteos infantiles cartel que exhibió dando a cono- del Día Mundial contra el Trabajo que expresaban preocupación cer cada uno de sus pensamien- Infantil, se realizó un encuentro por sus derechos, por situacio- tos y sus reivindicaciones sobre de niños y parlamentarios con el nes de maltrato, por crecer el tema. Presenció la actividad la objetivo de concientizar sobre la dignamente y hasta por ser es- Embajadora de España en Uru- importancia de la escolarización cuchados por los adultos. La Se- guay, Lic. Aurora Díaz Rato. de los menores que trabajan o es- nadora Lucía Topolansky, el Se- tán en riesgo de deserción escolar. nador Ope Pasquet, la Diputada Desde el año 2001 el programa Ana Lía Piñeyrúa y el Diputado Proniño enfoca sus acciones en Niños de escuelas de Montevi- Iván Posada atendieron cada la prevención y erradicación de deo desplegaron una actividad una de las inquietudes. situaciones de trabajo infantil a que se desarrolló en dos instan- través de la educación y el ac- cias simultáneas: la entrega de A la vez, en la explanada hubo ceso a la tecnología. Este año diversos planteos a Senadores y un despliegue de color y movi- en Uruguay el programa abar- Diputados, y una actividad lúdica miento interpretado por más de cará a nueve mil niños, niñas y en las escalinatas de la entrada trescientos cincuenta chicos que adolescentes en más de ciento principal del Palacio Legislativo. interactuaron con payasos, ju- veinte centros de educación en garon con hombres con zancos los departamentos de Montevi- Un Legislador por partido reci- y armaron rondas. Cada uno de deo, Canelones, Treinta y Tres, bió en el Edificio José Artigas ellos elaboró en hojas Tabaré un Paysandú y Maldonado.

PÁGINA 10 Homenajes OSIRIS RODRÍGUEZ CASTILLOS

La Cámara de Senadores votó dó (y se consolidó) estos años un proyecto de ley presentado prologales. Arrancó del olvido por los Legisladores Luis Alber- un género sencillo y elocuen- to Heber y Sergio Abreu, por el te: el cielito. Nadie había com- que se designa con el nombre puesto un cielito en su país “Osiris Rodríguez Castillos” el desde la época de Bartolomé puente ubicado sobre el río Yí, Hidalgo, doscientos años an- en la Ruta Nacional Nº 5 “Bri- tes del nacimiento del artista. gadier General Fructuoso Rive- ra”, del departamento de Du- Su obra irradió su influencia razno. El miembro informante fuera de las fronteras del Uru- fue el Senador Sergio Abreu. guay, integrando el repertorio Hizo uso de la palabra la Se- de destacados artistas interna- nadora Lucía Topolansky. El cionales, siendo interpretado, Legislador expresó en la sesión entre otros, por Orlando Vera que “designar con su nombre Cruz, Eduardo Falú, Jorge Ca- un puente sobre el río Yí en na. Siendo un niño, su familia frune, Carlos Di Fulvio y José la Ruta Nacional Nº 5, es ren- se trasladó a Sarandí del Yí (Du- Larralde, quienes grabaron dirle homenaje”. Expresó que razno), donde pasó su infancia, versiones de algunas de sus “todo el país tiene una gran y más tarde a Florida, donde canciones, así como también deuda con el artista por lo que cursó los primeros años de sus lo hicieron muchos intérpretes significó como poeta y como estudios secundarios que luego uruguayos, entre ellos Amalia cantante, pero sobre todo, por continuó en el Liceo Francés de la Vega, Santiago Chalar y lo que aportó a la vida nacio- de Montevideo, pero que nun- Alfredo Zitarrosa. Asimismo, nal en tres aspectos: en la his- ca terminó. Curioso y ávido de Mercedes Sosa y Joan Manuel toria del país, en su visión na- experimentar la vida, durante Serrat interpretaron ocasio- cional de todos los pagos del su juventud llevó una vida casi nalmente algunas de sus can- Uruguay y en el rescate de la nómade recorriendo lugares y ciones, pero sin registrarlas en identidad nacional”. experimentando vivencias que obras discográficas. fueron la médula de su obra. Osiris Rodríguez Castillos pue- En su obra musical se destacan de considerarse una de las fi- Existió un momento de pro- canciones como Camino de los guras más destacadas por sus yección abrumadora de la mú- quileros, Décimas a Jacinto múltiples facetas de poeta, es- sica de raíz folclórica, llegada Luna, De Corrales a Tranque- critor, investigador, composi- de la Argentina y otros países ras, Corrales de Algorta, El cis- tor, cantante, instrumentista y latinoamericanos, que amena- ne negro, Gurí pescador, De lutier. Producto de una familia zó con desplazar a la música tiempo adentro, Tata Juan- especialmente interesada por uruguaya. Osiris Rodríguez cho, Como yo lo siento, etc. la cultura, la música en general Castillos había hecho abstrac- Su poema más difundido es y la educación de sus hijos en ción de esta tendencia en to- el Romance del Malevo. Con particular, y con un interés pri- dos los momentos, y aunando Eduardo Falú, a quien le unía mordial por la historia, el arte, sus profundos conocimientos una sincera amistad, compuso la lingüística y la literatura, musicales, sus abundantes re- la letra de una única zamba, tempranamente se interesó por cursos poéticos y su afán de que jamás grabaría: Tiempo las raíces de la música autócto- historiador, su obra consoli- del Jacarandá.

PÁGINA 11 Homenajes SANTIAGO CHALAR

La Cámara de Senadores apro- bó un proyecto de ley por el que se designa con el nombre “Santiago Chalar” el puente ubicado sobre el arroyo Cam- panero Grande, en la Ruta Na- cional Nº 8 “Brigadier General Juan Antonio Lavalleja”, del departamento de Lavalleja. El autor de la iniciativa y miem- bro informante fue el Senador Sergio Abreu. Hicieron uso de la palabra los Senadores Ope Pasquet, Alfredo Solari, Taba- ré Viera y José Amorín.

El montevideano Carlos Al- fredo Paravís Salaverry fue conocido en el ámbito nacio- nal, regional e internacional como Santiago Chalar. Tal como expresa la iniciativa con exposición de motivos presentada por el Senador Sergio Abreu, el artista se destacó por su actividad po- un homenaje a su persona, a a Santiago Dossetti y Juan lifacética que acumuló su su trayectoria artística, a su José Morosoli, constituyen condición de médico trau- aporte profesional y a su ca- un punto de referencia en la matólogo, poeta, composi- lidez humana, sino también cultura y en la tradición de tor, músico y cantante con un reconocimiento al depar- Uruguay. La iniciativa pasó a sus preferencias deportivas. tamento de Lavalleja y a la la Cámara de Representantes El proyecto de ley no solo es ciudad de Minas que, junto para su consideración.

Montevideo, julio de 2011. Publicación Número 14. Construyendo Democracia es una publicación periódica del Poder Legislativo del Uruguay. www.parlamento.gub.uy Diseño e Impresión: División Imprenta del Senado. Fotografía: Departamento de Fotografía - Comisión Administrativa.

PÁGINA 12