 EJÉRCITO  ABRIL 2016 - año LXXVII - núm. 900  Evolución de las Armas en la Primera Guerra Mundial Guerra en laPrimera Evolución de lasArmas DOCUMENTO: «Soldado deInfantería» de MiguelCervantes. IV Centenario de lamuerte ABRIL DE2016• AÑO LXXVII•NÚMERO900 de tierraespanol Revista JULIO/AGOSTO DE 2014 AÑO LXXV

JULIO/AGOSTONÚMERO DE 2014 880 AÑO LXXV

NÚMERO 880 Sumario Armas y Letras Imposición de la Faja de General a S.M. el Rey Felipe VI, como Capitán General del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, por su padre S.M. el Rey Juan Carlos I DOCUMENTO La pasión de escritor va pareja a la de un Cervantes, soldado de los Ter- IV Centenario de la muerte de Cervantes Edita: Evolución de las Armas en la Primera Guerra Mundial cios a los veinte años, que en la batalla de Lepanto recibe tres balazos, seis meses sangrándole la herida y una mano izquierda inútil para siempre. Introducción ENRIQUE DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ-CAMPOS Coronel. Infantería. DEM. (R) 74 Sin las armas y la fe que le caracterizaron de joven, sin la convicción, lide- DIRECCIÓN Director razgo y rebeldía, como demostró en Lepanto o en su cautiverio en Argel, no General de brigada Luis FELIU BERNÁRDEZ La Infantería en la Primera Guerra Mundial Subdirector de Asistencia Técnica de JCISAT habría existido la voluntad de crear una obra transgresora como El Quijote, Subdirector, Jefe de Colaboraciones y Administración FELIPE QUERO RODILES Coronel José Juan VALENCIA GONZÁLEZ-ANLEO General de división. DEM. (R) 76 que profetiza uno de los aspectos clave de la modernidad como es la ironía. Jefe de Ediciones Coronel Antonio VARET PEÑARRUBIA La Caballería en la Gran Guerra CONSEJO DE REDACCIÓN Armas y Letras son indisociables en Cervantes, las letras van con las ar- Coroneles ELADIO BALDOVÍN RUIZ Guerrero Sánchez, Poutás Álvarez, García y Pérez, Coronel. Caballería. DEM. (R) 83 mas y las armas con las letras, para ser caballero debe ser así. Cervantes Arizmendi López, Urteaga Todó, Tejeda Fernández, Borque Lafuente, Núñez González Tenientes Coroneles La Artillería en la Gran Guerra cree que sin Ejército no se puede imponer el bien y la cristiandad. Nunca Diz Monje, Pérez-Iñigo García Malo de Molina, RAFAEL VIDAL DELGADO Sánchez Herráez, Gómez Reyes, Enríquez González se arrepentirá ni olvidará las armas, ni a sus compañeros, en su lecho de Comandantes Coronel. Artillería. DEM. (R) Martínez Borrego, Ramírez Perete, JUAN JOSÉ TOLEDO muerte pedirá que no se abandone a los cristianos cautivos en Argel. Villalonga Sánchez, Olmedo Checa Arqueólogo 89 Capitanes Del Rosal García Domínguez Ruiz Importancia de los Ingenieros en la Suboficial Mayor Primera Guerra Mundial Blanco Gutiérrez JESÚS ARGUMOSA PILA NIPO: 083-15-005-2 (Edición en papel) General de división. DEM. (R) 97 NIPO: 083-15-004-7 (Edición en línea) Depósito Legal: M. 1.633-1958 ISSN: 1696-7178 La Logística en la Primera Guerra Mundial Corrector de Pruebas LEOPOLDO MUÑOZ SÁNCHEZ Francisco José Reinoso López Coronel. Intendencia 105 Servicio de Documentación Emilia Antúnez Monterrubio

Ofimática y Edición La Sanidad en la Primera Guerra Mundial Fernando Aguado Martínez Ricardo Aguado Martínez JOSÉ RAMÓN NAVARRO CARBALLO Ana María González Perdones Coronel. Sanidad. (R) 112 Laura Bevia González Mª Eugenia Lamarca Montes NUESTRAS INSERCIONES Fotocomposición, Fotomecánica e Impresión Centro Geográfico del Ejército de Tierra Cervantes soldado de la Infantería Española 5 Colaboraciones Corporativas ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE Lista de lecturas recomendadas 33 MILITARES ESCRITORES El Rincón del Museo del Ejército 70 Promotor de Publicidad EDITORIAL MIC C/ Artesiano s/n. Novedades editoriales del Ministerio de Defensa 72 Polígono Industrial Trobajo del Camino, 24010 León Información al lector 118 Teléf.: 902 271 902 / Fax: 902 371 902 Email: direcció[email protected] Publicidad APP y Web Defensa 119 [email protected] Normas de colaboración 142 Fotografías MDEF, DECET Boletín de suscripción 144

REVISTA EJÉRCITO Buscador de artículos de la Revista Ejército 145 Establecimiento San Nicolás calle del Factor nº 12 - 4ª planta C.P.: 28013 MADRID Publicidad DIAPER 146 Central Teléf.: 915160200 Administración y Subscripciones Teléf.: 915160485 Interior de contraportada: Armas y Letras 147 Telefax: 915160390 Redacción Teléf.: 915160482 Catálogo de Publicaciones Oficiales Edición Teléf.: 915160480 http://publicacionesoficiales.boe.es [email protected] ABRIL 2016 • AÑO LXXVII. NÚM. 900

ARTÍCULOS SECCIONES

La Unión Europea. El esclavo energético Publicaciones Militares del Ejército de Rusia de Tierra 71 JOAQUÍN FERRO RODRÍGUEZ. Máster de Estudios Estratégicos y Seguridad Observatorio Geopolítico e Internacional Internacional 6 de Conflictos El EUROCUERPO: un modelo de EEUU y La Alianza Atlántica ante el desafío de Rusia integración militar europea LUIS FELIU BERNÁRDEZ ALFREDO RAMÍREZ FERNÁNDEZ General de brigada. Artillería. DEM Teniente general. Jefe del EUROCUERPO 12 El fin de la paciencia estratégica con Corea Las misiones de observación electoral del Norte internacional y sus posibles efectos ALBERTO PÉREZ MORENO en las operaciones militares Coronel. Infantería. DEM RAÚL SUEVOS BARRERO La consolidación del combate yihadista de Coronel. Infantería 18 Al Shabab en Somalia CARLOS ECHEVERRÍA JESÚS La infraestructura en la operación Inherent Profesor de Relaciones Internacionales Resolve, apoyo a Irak de la UNED 120 CÉSAR DE CEA QUIJANO Teniente coronel. Ingenieros. DEM 26 Grandes Figuras Militares de la Historia de España Guerra subterránea. Si no puedo luchar en Hernán Pérez del Pulgar la tierra, lucharé bajo tierra JOSÉ JAVIER ESPARZA ANTONIO ESTEBAN LÓPEZ Periodista y Escritor 126 Coronel. Infantería. DEM 34 Hitos Militares de la Historia de España La guerra de Granada Reflexiones sobre el patriotismo JOSÉ JAVIER ESPARZA JOSÉ ENRIQUE LÓPEZ JIMENEZ Periodista y Escritor 130 Teniente coronel. Ingenieros. DIM 42 Hemos leído El Código Penal Militar de 2015. Soldados cíborg Una norma penal complementaria que Identificación de terroristas protege, en el ámbito castrense, los valores R.I.R. 132 militares y la dignidad de sus miembros JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ-VILLASANTE Y Filmoteca PRIETO Escuadrón mosquito General consejero togado. (R) 48 La guerra de Hart FLÓPEZ 134 Arma acorazada, ¿para cuándo? ANTONIO LUIS CUETO RODRÍGUEZ Información Bibliográfica Subteniente. Infantería Acorazada / ¿Dónde está el cadáver de Hitler? Mecanizada 56 Emilio Esteban-Infantes. El destino La búsqueda del cuerpo de Miguel de de un soldado 136 Cervantes Archivo Gráfico 138 SANTIAGO CUBAS JIMÉNEZ Caballero Cadete. Ingenieros 64 Sumario Internacional 140

La Revista Ejército es la publicación profesional militar del Ejército de Tierra. Tiene como finalidad facilitar el intercambio de ideas sobre temas militares y contribuir a la actualización de conocimientos y a la cultura de su personal. Está abierta a cuantos compañeros sientan inquietud por los temas profesionales. Los trabajos publicados representan, únicamente, la opinión personal de los autores sin que la Revista Ejército, ni ningún organismo oficial, compartan necesariamente las tesis o criterios expuestos. Sección de Publicaciones de la JCISAT. Establecimiento San Nicolás, calle del Factor nº 12 - 4ª planta C.P.: 28013 MADRID. Redacción Teléf.: 91 5160482, Administración y Subcripciones Teléf.: 91 5160485 y Telefax: 91 5160390. Pág. WEB: www.ejercito.mde.es, E-mail: [email protected]. Suscripción anual: España 12,02 euros; Europa: 18,03 euros; resto del mundo: 24,04 euros. Precio unidad: 2,40 euros. (IVA y gastos de envío incluidos) La vigencia de los precios referidos será durante el año 2016. Editorial l día 22 del mes de abril de 1616, fallecía el genio de Elas letras y soldado de la Infantería española Don Miguel de Cervantes y Saavedra en el conocido barrio de las Letras de Madrid, siendo enterrado al día siguiente en la iglesia del convento de San Ildefonso, de las Trinitarias Descalzas. Soldado, novelista, poeta, dramaturgo, Miguel de Cervantes es uno de los máximos exponentes del Siglo de Oro, entre el xvi y xvii, y mundialmente conocido por su obra cumbre El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, una de las obras más editadas, conocidas y traducidas de la literatura mundial. demás de genio de las letras, Cervantes fue soldado en Asu juventud. Es bien conocido su servicio en el Tercio de Moncada, donde luchó en «la más alta ocasión que vieron los tiempos», según sus palabras, en la batalla de Lepanto en octubre de 1571 y tras recuperarse de sus heridas, sirvió en el Tercio de Granada o de Lope de Figueroa. Recientemente ha sido documentada y publicada su pertenencia al Tercio Viejo de Sicilia, entre los años 1583-84. elizmente para España y su Ejército, dos de las tres unidades en las que sirvió permanecen Factivas: el Regimiento «Córdoba» n.º 10, de la BRIMZ X, heredero del Tercio de Lope de Figueroa y el Regimiento «Tercio Viejo de Sicilia» n.º 67, de la BRIMZ XI, heredero del Tercio de Sicilia. Además, el Regimiento «Nápoles» nº4 de la BRIPAC VI, conserva los antecedentes del Tercio Viejo de Nápoles, unidad de especial relación con Alcalá de Henares, cuna de Cervantes. Dichas unidades realizarán a lo largo del año una serie de actos militares y culturales conmemorativos. u experiencia militar está presente en la mayor parte de sus obras. Su condición de soldado Squeda, además, explícita por el Vicariato General de la Villa de Madrid, Gutierre de Cetina, que en el texto de aprobación de la obra, relata su respuesta a unos caballeros franceses admiradores de Cervantes de la siguiente forma: «Preguntáronme muy por menor su edad, su profesión, calidad y cantidad. Hálleme obligado a decir que era viejo, soldado, hidalgo y pobre». or otro lado, este año se recuerda el centenario de las principales batallas de la Primera PGuerra Mundial, donde se batieron por la primacía en Europa tres países liderados por Nicolás II de Rusia, Jorge V de Inglaterra y Guillermo II de Alemania. En el norte de Francia, en los verdes campos del Somme, aún son visibles las trincheras donde perdieron la vida, hace ahora 100 años, más de un millón de soldados de ambos ejércitos. En Verdún, más al sur, tropas alemanas y francesas se batieron durante 11 meses en 1916 en la batalla más larga de la guerra, donde se popularizó el famoso no pasarán del comandante francés Robert Nivelle. tefan Zweig, escritor nacido en Viena en 1881, plasmaba en su libro El mundo de ayer Slo siguiente: «Europa en 1914 era un mundo espléndido, como nunca lo había sido y prometía serlo todavía más; los europeos miraban el mundo sin inquietudes, con esperanza. Sin embargo, ese entusiasmo fue poco a poco convirtiéndose en una orgía de sentimientos de lo más estúpida y perniciosa, debido seguramente a una eficaz propaganda dirigida por los Gobiernos, y que nunca antes se había utilizado en tiempo de paz para manipular a la población». Por otro lado, ni la interdependencia económica, que para algunos líderes hacía imposible una guerra en Europa, ni el optimismo de los europeos sobre su futuro pudieron evitar el desastre. es invito a leer el magnífico documento que ha realizado la Asociación Española de LEscritores Militares sobre la evolución de las Armas y Cuerpos durante la Gran Guerra con ocasión del centenario del desarrollo de las principales batallas de la Primera Guerra Mundial, el Somme y Verdún. Luis Feliu Bernárdez. General de brigada. Director de la Revista Ejército

LA UNIÓN EUROPEA, EL ESCLAVO ENERGÉTICO DE RUSIA

Joaquín Ferro Rodríguez. Máster de Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional

INTRODUCCIÓN la Real Academia Española, un esclavo es una El conflicto ucraniano ha hecho que la energía «persona que carece de libertad por estar bajo vuelva a estar en la primera línea del debate eu- el dominio de otra». Esta definición se ajusta al ropeo. En abril de 2014, Vladimir Putin amenazó fin del presente trabajo, que trata de examinar a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) si la UE es suficientemente libre para tomar sus con cortar por tercera vez desde 2006 el flujo de propias decisiones en una materia (la energía) en gas que atraviesa Ucrania si este país seguía sin la que depende fuertemente de Rusia. Se podría pagar su deuda e inició así una nueva crisis ener- argumentar también que Rusia es igualmente de- gética (Umbach, 2014). Esta posibilidad alarmó pendiente de Europa, debido a su elevado nivel a la UE, que priorizó los intereses geopolíticos de exportaciones y su necesidad de inversiones y la seguridad energética en la frontera oriental. y tecnología europea. Sin embargo, la diferencia En mayo de 2014, la Comisión Europea aprobó es que mientras Rusia puede vivir un año sin su Estrategia Europea de Seguridad Energética esas exportaciones, inversiones y tecnologías para tratar de dar una respuesta al problema. Esta europeas, la UE no sobreviviría más de 30 días estrategia propone la finalización del mercado sin el gas ruso (Umbach, 2014). Es por ello que interior, la construcción de nuevas interconexio- en este ensayo se analiza solamente la esclavitud nes, el desarrollo del Corredor Sur de gas o una europea. En tercer lugar, el término «energía» mayor diversificación de fuentes como posibles se emplea en este ensayo para hacer referencia soluciones a la crisis. Sin embargo, ¿puede la fundamentalmente al gas, a pesar de que even- UE implementar verdaderamente esta estrategia? tualmente otras fuentes de energía puedan formar ¿Cuáles son los riesgos de la diversificación? ¿Es parte del análisis, como por ejemplo la energía de verdad una salida intercambiar la dependen- nuclear. El último concepto que es necesario des- cia de un país productor por otro? tacar se refiere a Rusia, que aquí equivale tanto Para contestar estas cuestiones es necesario a su Gobierno como a sus compañías gasísticas. prestar atención a los conceptos más importan- Como se ha dicho anteriormente, la seguridad tes de este trabajo. En primer lugar, el término energética europea es una cuestión de primer or- «Unión Europea» hace referencia al conjunto den en la actualidad. Por tanto, este trabajo trata de Estados miembros y su capacidad para traba- de profundizar en el tema para estudiar si la UE jar juntos en busca del interés común. Se trata, goza de libertad, en términos de oportunidad po- por tanto, de evaluar la disposición de la UE lítica y de disponibilidad de fuentes alternativas, para dar una respuesta común a la amenaza para disminuir su dependencia del gas ruso. Para que supone la alta dependencia del gas ruso. examinarlo, este ensayo trata de dar respuesta a El segundo término que hay que definir, como la siguiente pregunta de investigación: ¿por qué se indica en el título, es el de «esclavo». Según la UE no es libre de tomar sus propias decisiones

6 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Seguridad y Defensa

Dependencia europea del gas ruso en el dominio de la energía? Como hipótesis, se 2014). Rusia exporta el 71% de su gas a Europa, argumentará aquí que, al menos a corto plazo, y y son Alemania e Italia sus principales clientes a pesar de los esfuerzos de la Comisión Europea, (Comisión Europea, 2014: 2). El caso alemán es la UE no tiene ni alternativas viables, ni infraes- particularmente significativo, ya que desde 2009 tructuras físicas, ni, en fin, voluntad política para Berlín ha conseguido evitar a Ucrania como país encontrar una solución común al problema. de tránsito de gas al abrir el gaseoducto North Stream, que la comunica directamente con Rusia. MAGNITUD DE LA ESCLAVITUD En 2013, más de 86 billones de metros cúbicos Para analizar la esclavitud de la UE es ne- del gas que Gazprom envió a Europa (es decir, la cesario saber hasta qué punto depende del gas mitad de sus exportaciones al continente) atrave- ruso. Rusia es el segundo mayor productor de saron Ucrania (Umbach, 2014). Esta diferencia gas natural del mundo, solo por detrás de EEUU. de dependencia entre países afecta directamente Aunque la UE ha reducido su dependencia ga- a las relaciones del conjunto de la UE con Rusia, sística de Rusia desde 2010, cuando sus im- como se verá más adelante, y es muy importante portaciones sumaban el 34% del gas total que a la hora de comprender la difícil situación de importaba (Andoura, 2013: 65), hasta el 27% ciertos Estados en relación con sus necesidades actual (Comisión Europea, 2014: 2), Moscú es energéticas. Consecuentemente, y volviendo a la aún la principal fuente de gas de Europa. Sin pregunta de investigación del presente trabajo, embargo, las cifras varían muchísimo de un país se puede decir que la UE parte de una situación a otro dentro de la UE. Países como España o inicial de desventaja en su relación con Rusia y Reino Unido no importan nada de gas proceden- que la alta dependencia del gas ruso le resta li- te de Rusia, mientras que otros países de Europa bertad para decidir su propio destino energético. del Este o Central son altamente dependientes del gas ruso. Europa Central (con la excepción OPCIONES Y LÍMITES PARA de Rumanía, que tiene sus propias reservas) ob- LA DIVERSIFICACIÓN tiene de Rusia cerca del 70% del gas natural Para cambiar esta situación, una de las cla- que consume. Bielorrusia, Bulgaria y los países ves sugeridas por la Comisión Europea en su bálticos dependen de Rusia para importar el 90- Estrategia Europea de Seguridad Energética es la 100% de su consumo (Kaplan y Chausovsky, diversificación de fuentes de aprovisionamiento

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 7 de la vecindad oriental ya que, debido a su proximidad con las zonas más dependientes de la UE, están en situación de proveer di- rectamente a estos países. Entre las opciones más importantes se encuentran países como Azerbaiyán, Turkmenistán, Irak o Irán, que tienen reservas de gas que podrían ser ex- portadas hacia Europa. No obstante, ningu- no de estos Estados ofrece más garantías de estabilidad política y jurídica, de seguridad o de producción que la propia Rusia. De hecho, existe mucha incertidumbre acerca del volumen de producción futuro en países como Azerbaiyán y Turkmenistán (Andoura y Vinois, 2015: 92), los cuales, además, se encuentran bajo la influencia rusa. Por otra parte, Irak se halla sumido en la actualidad en un conflicto abierto con el grupo extre- mista islámico ISIS, cuyos fieles controlan una parte importante del territorio. Irán, por su lado, acaba de llegar a un acuerdo con el grupo 5 + 1 para relajar las sanciones in- ternacionales que pendían sobre ella, pero sus relaciones comerciales (sobre todo con respecto al gas) siguen siendo muy inciertas en la actualidad. −−La vecindad sur ofrece otras posibilidades de diversificación de fuentes de aprovisio- namiento para la UE. En esta zona las alter- nativas pueden encontrarse en países como Nigeria, Argelia o Libia, los cuales son, res- pectivamente, el primer, segundo y cuarto Gaseoductos argelinos país con reservas más grandes de gas natural de África (De Mico, 2014: 27 y 33). Sin em- externas. Se trata, por lo tanto, de encontrar bargo, los riesgos a los que se enfrentan estos otros países que puedan aportar una parte de Estados son igualmente grandes y afectan a su las importaciones que actualmente provienen fiabilidad como productores de gas. Nigeria de Rusia, sobre todo para los Estados miembros tiene la mayor parte de sus reservas en el del- más dependientes. Sin embargo, es igualmente ta del Níger, una zona de gran inestabilidad arriesgado reemplazar a Rusia en su papel de donde a menudo se producen sabotajes en proveedor principal por otros países con la mis- sus gaseoductos. Además, existe una rivali- ma inestabilidad política o que presenten pro- dad entre grupos locales por el control de los blemas de otro tipo, como la falta de reservas o recursos. Consecuentemente, es difícil que de rentabilidad. Hoy en día existen tres opciones se aumente la capacidad de exportación a principales para sustituir al gas ruso, y las tres corto plazo, ya que carece de infraestructuras tienen que ver con las relaciones exteriores de y está expuesto a un fuerte riesgo de ataques la UE: la vecindad oriental, la vecindad sur y las terroristas (De Mico, 2014: 29-30). Por su relaciones transatlánticas: parte, Libia atraviesa un profundo conflicto −−La Comisión Europea ha señalado recien- civil que crea una gran inestabilidad política temente la importancia de algunos países e impide que el país sea considerado como

8 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Seguridad y Defensa

una alternativa real (De Mico, 2014: 31). En ma de esquivar o de amoldarse a una ley de cuanto a Argelia, el país cuenta ya con las 1938 que impide las exportaciones de gas interconexiones necesarias para aumentar cuando estas puedan afectar a la seguridad su capacidad de exportación hacia la UE y nacional (De Mico, 2014: 23-24; Dreyer, ser, por tanto, considerada como una opción 2014). viable. No obstante, este país presenta los Como se puede ver tras este análisis, la UE tie- mismos riesgos de ataques terroristas que los ne varias alternativas diferentes para diversificar otros dos países. Además, la presencia por ley los países de los que importa el gas. Algunas de de Sonatrach, la compañía gasística estatal, entre ellas, como la opción de EE UU, Argelia o en todos los nuevos proyectos de explotación Azerbaiyán pueden resultar más prometedoras, puede dañar la competitividad del mercado sea por su estabilidad política o por su volu- argelino y reducir la inversión extranjera (De men de producción. Pese a ello, todas presentan Mico, 2014: 27-28). varios inconvenientes significativos que restan −−La tercera opción de diversificación la en- viabilidad a estos países como reemplazo perma- carna Estados Unidos. La propia Comisión nente de Rusia y que impiden a la UE liberarse Europea, en su Estrategia Europea de Seguri- de su esclavitud. dad Energética, menciona la posibilidad de disfrutar del desarrollo del gas de esquisto NO INFRAESTRUCTURAS, estadounidense. La idea consiste en incluir NO DIVERSIFICACIÓN la energía en el acuerdo sobre el TTIP para La segunda dimensión de la diversificación de que la zona de libre intercambio permita a fuentes de aprovisionamiento para la UE trata de, la UE importar el gas natural (GNL) de EE UU simplemente, tener la capacidad física para traer el a un precio competitivo. Sin embargo, hay gas desde las posibles alternativas que ya han sido varios elementos que dificultan esta opción. analizadas. Es aquí donde los gaseoductos y las En primer lugar, EEUU prefiere no dedicar un terminales regasificadoras juegan un papel crucial capítulo concreto a la energía en el TTIP y y, por tanto, son objeto del presente análisis. En aborda la cuestión de forma más abstracta e su Estrategia Europea de Seguridad Energética, la informal. En segundo lugar, EEUU carece de Comisión Europea identifica dos vías de acción las plantas e instalaciones de GNL necesarias en el ámbito de las interconexiones: el desarrollo para transportar una cantidad importante de exterior, en concreto a través del Corredor Sur, y la gas a Europa. Finalmente, para poder vender mejora de las interconexiones intraeuropeas, tanto el gas a la UE, EEUU debe encontrar la for- gaseoductos como terminales de GNL:

Corredor Sur del gas

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 9 −−El Corredor Sur es la respuesta más evidente para proveerle con el excedente de su gas. al interés de la Comisión Europea para alcan- Por otra parte, sin embargo, países fuertemen- zar los mercados gasísticos de su vecindad te dependientes de Rusia, como los Estados oriental y, más concretamente, para explorar bálticos (con la excepción de Lituania, que la vía azerí. Tras la anulación del proyec- terminó el año pasado una planta de GNL to Nabucco, el Corredor Gasístico Sur será [Stratfor, 2014]), carecen de las terminales re- abierto en un primer momento […] en 2019- gasificadoras o de los gaseoductos necesarios 2020, formado por tres gaseoductos sucesi- para diversificar sus fuentes, causa por la que vos bajo diferentes jurisdicciones: SCPX en pierden mucha capacidad de negociación Azerbaiyán y Georgia, TANAP en Turquía y con Rusia sobre los precios del gas. Además, TAP en Grecia, Albania e Italia (Andoura y Vi- los mecanismos de financiación propuestos nois, 2015: 91). Sin embargo, y sumado a las por la UE para mejorar las interconexiones, incertidumbres sobre el volumen de explo- como los Proyectos de Interés Común (PIC) tación de las reservas azeríes ya menciona- o el Plan Junker, son limitados en cuanto a das, hay otros inconvenientes que no pueden su capacidad financiera y no gozan de una ser olvidados, como que las empresas y los estrategia con objetivos claros y concretos operadores privados involucrados no figuran (García Breva, 2015). entre los más grandes de Europa y no están Estos elementos interiores y exteriores muestran directamente implicados en la producción que, aunque la UE pudiera estudiar las opciones del gas que pretenden transportar (Andoura de diversificación analizadas en la primera parte y Vinois, 2015: 93). La complejidad jurídica de este estudio, las numerosas incertidumbres, en y política de integrar unos gaseoductos que cuanto a interconexiones físicas se refiere, compli- atraviesan países tan distintos puede dificultar can su realización. Por tanto, la complejidad del de primeras el resultado final de un proyecto Corredor Sur, la falta de gaseoductos y terminales que, además, rivalizará con el gaseoducto de GNL o la ausencia de una estrategia común ruso Turkstream. Esto demuestra la imposi- impiden a la UE liberarse de sus cadenas. bilidad de la UE de empezar a importar gas azerí a corto plazo (antes de 2019-2020) y DECISIONES NACIONALES ANTES complica la realización a largo plazo de un QUE COMUNITARIAS proyecto caracterizado por su complejidad. Esta ausencia de estrategia común no se ma- −−El objetivo de la dimensión interior del desa- nifiesta solamente en el dominio de la financia- rrollo de infraestructuras es que el gas prove- ción de las interconexiones, sino que tiene que niente de alguna de las alternativas mencio- ver también con un proceso de renacionaliza- nadas anteriormente pueda llegar a los países ción de las políticas energéticas, como ya se ha más dependientes o a aquellos que atraviesen mencionado, que bloquea las posibilidades de un momento puntual de crisis. Es asimismo dar una respuesta conjunta a la dependencia de una condición esencial para completar el Rusia. Los Estados miembros son cada vez más mercado interior de la energía, que es uno reticentes a ceder el poder de decisión sobre su de los objetivos principales de la Comisión seguridad energética a la UE y, por tanto, toman Europea. Sin embargo, la situación de las sus propias decisiones sin tener en cuenta los in- infraestructuras en el conjunto de la UE se tereses del resto de componentes de la UE. Como caracteriza por la falta de coordinación, fruto demuestra la prohibición a la Comisión para que del proceso de renacionalización que impera negocie en nombre de los 28 los contratos de en la política energética comunitaria, que aprovisionamiento de gas con Azerbaiyán, los será estudiado más tarde. Las plantas de GNL acuerdos bilaterales nacionales con proveedores son necesarias para traer el gas de EE UU o exteriores de energía continúan prevaleciendo Nigeria pero, por una parte, países como sobre un enfoque europeo global (Andoura y España tienen una enorme sobreinversión Vinois, 2015: 95), y Rusia disfruta de esta situa- en este tipo de terminales pero carecen de ción para aplicar la política del divide y vencerás interconexiones con el resto del continente (Andoura y Vinois, 2015: 96). Concretamente,

10 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Seguridad y Defensa

Rusia trata de influir sobre el proceso de de- político de la cuestión y se ha percibido una cla- cisión política de los países que más depen- ra falta de voluntad común que permite a Rusia den de ella ofreciéndoles buenas condiciones dividir la UE y explotar su influencia sobre cier- a los Estados que cooperan o encareciendo los tos países. Por todo esto, puede afirmarse que la precios a aquellos que no lo hacen (Kaplan y hipótesis del presente trabajo queda validada ya Chausovsky, 2014). Un buen ejemplo de esta que, efectivamente, la UE carece a corto plazo de política es la influencia rusa sobre Hungría, país las alternativas viables, las infraestructuras físicas que depende fuertemente de Moscú en términos y la voluntad política para encontrar una solución energéticos (no solamente del gas, sino también común al problema de la dependencia de Rusia. de la energía nuclear). El presidente Putin ha ejercido presión repetidamente sobre el primer BIBLIOGRAFÍA ministro húngaro, Viktor Orbán, para evitar que −− Andoura, S.: La Solidarité Énergétique en Europe: De Hungría se muestre favorable a los proyectos l’Indépendance à l’Interdépendance. Notre Europe- de infraestructuras que puedan disminuir la in- Institut Jacques Delors. Études et Rapports, n.º 99, fluencia rusa sobre el conjunto de la UE (Stratfor, París, Francia; 2013. 2015). Otro ejemplo de poder ilustrativo podría −− Andoura, S. y Vinois, J-A.: De la Communauté Eu- ser el apoyo de países como Bulgaria, Austria o ropéenne de l’Énergie à l’Union de l’Énergie. Une Italia al cancelado proyecto ruso South Stream, Proposition Politique pour le Court et le Long Terme. que respondía únicamente a intereses naciona- Notre Europe-Institut Jacques Delors. Études et Rap- les, a pesar de que aumentaría la dependencia ports, n.º 107, París, Francia; 2015. de Rusia para otros Estados miembros y de ser −− Comisión Europea (2014). Comunicación de la Co- contradictorio con el discurso oficial de la UE misión al Parlamento Europeo y al Consejo: Estra- (Umbach, 2014). Todo esto demuestra, en conse- tegia Europea de Seguridad Energética. Bruselas, cuencia, la debilidad de las políticas energéticas Bélgica: COM (2014) 330 final, 28 de mayo. en el seno de la UE, circunstancia que Rusia ha −− De Micco, P.: The EU’s energy security made urgent aprovechado en numerosas ocasiones para influir by the Crimean crisis. Bruselas: Bélgica, DG EXPO; sobre ciertos países y bloquear así la toma de 2014. decisiones comunes orientadas al objetivo de −− Dreyer, I.: Energising TTIP: Diversification through reducir su dependencia gasística. Esta situación trade? European Union Institute for Security Studies, priva a la UE de la libertad necesaria para elegir Brief Issue n. º 18, Bruselas, Bélgica; 2014. su propio destino energético. −− García Breva, J.: El plan Juncker subirá la luz y el gas. La Oficina de Javier García Breva, consultado CONCLUSIÓN 19 abril 2015, http://www.tendenciasenenergia.es/ Como conclusión, es importante recordar los plan-juncker-subira-uz-gas/3150. motivos por los cuales la UE puede ser conside- −− Kaplan, R.D. y Chausovsky, E: Pipelines of Empire. rada como un esclavo energético de Rusia, en el Stratfor, consultado 16 octubre 2014, http://www. sentido del término descrito en la introducción. stratfor.com/sample/weekly/pipelines-empire. 2014. En este trabajo se han analizado varias posibles −− Hungary Chooses Sides to Meet Its Ne- fuentes alternativas de aprovisionamiento de gas eds. Stratfor, consultado 20 abril 2015, y se ha descubierto que todas ellas presentan https://www.stratfor.com/geopolitical-diary/ incertitudes similares en cuanto a su estabilidad hungary-chooses-sides-meet-its-needs. política, su volumen de producción o sus riesgos −− Russia’s Hold on the Baltics Loosens. Stratfor, con- para la seguridad. A continuación, se ha estudiado sultado 19 abril 2014, https://www.stratfor.com/ el estado de las interconexiones físicas necesarias analysis/russias-hold-baltics-loosens. para traer el gas de las opciones citadas, para −− Umbach, F.: Russian-Ukrainian-EU gas conflict: concluir que se carece de coherencia en la pla- who stands to lose most? NATO Review Magazi- nificación de las mismas en el interior de la UE ne, consultado 16 abril 2015, http://www.nato.int/ y que la principal red de gaseoductos hacia el docu/review/2014/NATO-Energy-security-running- exterior, el Corredor Sur, es sumamente complejo. on-empty/Ukrainian-conflict-Russia-annexation-of- Finalmente, se ha analizado el aspecto puramente Crimea/EN/index.htm.■

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 11 EL EUROCUERPO: UN MODELO DE INTEGRACIÓN MILITAR EUROPEA

Alfredo Ramírez Fernández. Teniente general. Jefe del Eurocuerpo

En la actualidad, Europa hace frente a diver- naturaleza militar sino también social, política y sos riesgos procedentes de un «arco de inesta- económica. Por ello y como las últimas experien- bilidad» que se extiende desde el Sahel hasta cias demuestran, una gestión de crisis efectiva sus fronteras orientales, pasando por Oriente requiere de un conjunto integral de instrumentos Próximo y el Cáucaso. Los trascendentales cam- que vayan más allá de la mera respuesta militar. bios geopolíticos, diversos conflictos armados La UE dispone de un amplio abanico de herra- en el vecindario próximo, una nueva ola de te- mientas y políticas que la capacitan para encarar rrorismo yihadista y, sobre todo, la inmigración de manera integral las crisis y conflictos actuales. masiva son buenos ejemplos sobre la escala y Pero como el Presidente de la Comisión Europea, complejidad del contexto de seguridad. Ante Jean-Claude Juncker, afirmó meses atrás: «Europa estas circunstancias es posible afirmar que la es principalmente un poder blando. Pero incluso Unión Europea (UE) se enfrenta a las mayores los poderes blandos más fuertes no pueden ac- amenazas desde su fundación. tuar a largo plazo sin al menos algunas capaci- Una característica destacada de estos peligros dades integradas de defensa». Efectivamente, los es que, de forma cada vez más clara, amena- desafíos antes descritos incitan al desarrollo de zan a todos los Estados miembros de la UE sin una mayor cooperación militar por parte de los distinción. Por seguir con los ejemplos citados, países de la Unión. De esta forma, la integración resulta cada vez más difícil argumentar que la en materia de defensa se ha convertido en un ola de refugiados es únicamente un problema de factor crucial para la seguridad de Europa y de los Estados ribereños del Mediterráneo —como los europeos. ocurría hace pocos años—, o que el terrorismo Desde su creación en 1992 por Francia y solo afecta a determinados Estados. La progresiva Alemania, el Eurocuerpo es la evidencia de que integración europea, que nos hace más fuertes a es posible llevar a cabo, de manera efectiva, una todos, también nos lleva inevitablemente a com- cooperación multinacional en el campo de la partir los riesgos y las amenazas y a desarrollar defensa. El presente texto resume algunos de los medios también comunes para acometerlos. aspectos que determinan la actualidad de esta Por su interconexión y diversidad, las ame- organización militar, así como sus perspectivas nazas y riesgos presentes no son únicamente de de futuro más inmediatas que, con todo, lo han

12 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Seguridad y Defensa

convertido en un paradigma a la hora de fortale- crisis, como desastres naturales o emergencias cer la defensa de la UE. de otro tipo. Cuando la Unión Europea busca la forma UN MODELO DE INTEGRACIÓN MILITAR de fortalecer su Política Común de Seguridad y Fundado con un indudable espíritu europeísta, Defensa (PCSD), muchos son los que proponen a el Eurocuerpo se mantiene en nuestros días como esta organización como el modelo a seguir para una herramienta política a la vez que militar. A lograr la tan demandada integración militar euro- nadie se le escapa el valor simbólico que tiene pea. Sin duda, esta circunstancia viene originada que la sede de su Cuartel General se encuentre por ciertas características que lo hacen único. en Estrasburgo, una de las capitales de Europa y En primer lugar, y como quedó instituido por emblema de la conciliación del viejo continente. el Tratado de Estrasburgo (2009), el principal Compuesto por 400 hombres y mujeres, su atributo del Eurocuerpo es su auténtica multina- Cuartel General de nivel cuerpo de ejército cons- cionalidad. Aunque en ciertas ocasiones la toma tituye el núcleo central del Eurocuerpo que le de decisiones se complica, este rasgo otorga permite el mando y control de hasta 65.000 una imprescindible legitimidad de actuación, así militares y que cuenta con el apoyo de una bri- como otras ventajas operativas cruciales. gada multinacional de aproximadamente 500 El Eurocuerpo es, precisamente por esa mul- efectivos. Su carácter modular le permite ser tinacionalidad real, un foro privilegiado para empleado y operar bajo diferentes configuracio- intercambiar y acordar procedimientos y expe- nes, pero con un especial énfasis en misiones riencias entre los ejércitos de las naciones que no específicas de combate tales como: Misiones lo conforman. La estructura de mando plena- de adiestramiento a ejércitos de países débiles mente multinacional permite alcanzar además o en dificultades; misiones de asistencia a la un grado elevado de conocimiento y compren- seguridad; misiones de fortalecimiento de capa- sión mutuos, lo que favorece en gran medida la cidades militares; misiones de monitorización, interoperabilidad. con especial énfasis en la gestión de inteligencia En la actualidad, cinco naciones mar- y de mando y control de unidades de índole di- co —Alemania, Bélgica, España, Francia y verso, en caso de reacción ante una determinada Luxemburgo— proporcionan personal, equipos

Multinacionalidad de los componentes del Eurocuerpo

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 13 y materiales, comparten costes y adoptan las De la misma forma, la multinacionalidad del decisiones de manera conjunta por consenso. Eurocuerpo ha generado el hábito de consen- Está previsto que a principios de 2017, Polonia suar procedimientos entre sus miembros. Esta —que ya participa con un numeroso contingen- costumbre se ha revelado también muy útil a te— se convierta en la sexta nación marco, lo la hora de compatibilizar los procedimientos que significará una representatividad de más del existentes en el Eurocuerpo con las aportacio- 50% de la población total de la Unión Europea. nes del personal procedente de otros ejércitos, Además, cuatro países —Italia, Grecia, Turquía especialmente de aquellos no pertenecientes a y Rumanía— contribuyen al Cuartel General, la OTAN, lo que ha simplificado en gran medida como naciones asociadas, lo que redunda en la adaptación al entorno operativo propio de la una más amplia representación internacional. Unión Europea. La especial relación que une a Eurocuerpo Como parte de la comunidad de Cuarteles con la brigada Franco-Alemana —según el acuer- Generales de Alta disponibilidad de la Estructura do técnico firmado entre Alemania y Francia, esta de Fuerzas de la OTAN, el Eurocuerpo se ha brigada puede situarse bajo Control Operacional mantenido al día de los últimos desarrollos lle- del comandante del Eurocuerpo cuando así lo vados a cabo por la Alianza, entre los que cabe decidan— proporciona un valor añadido a la destacar el Plan de Acción de Disponibilidad operatividad del Eurocuerpo y resalta, al mismo (Readiness Action Plan, RAP) o la Agrupación tiempo, su singular multinacionalidad. Para for- Táctica de Muy Alta Disponibilidad (Very High talecer este rasgo se ha abierto un proceso para Readiness Joint Task Force, VJTF). sumar más naciones al proyecto que Eurocuerpo representa. Está previsto que el próximo mes de abril se lleve a cabo una conferencia con el objetivo de ofrecer a más países la oportunidad de unirse a esta iniciativa única de embrión de defensa europea. Por otro lado y aunque creado para la defensa de Europa, en realidad el Cuartel General de Estrasburgo ha actuado cuatro veces en opera- ciones de la Alianza Atlántica. Ello indica que dispone de una amplia experiencia operacional que es la base de su credibilidad en el seno de la OTAN. Por consiguiente, Eurocuerpo está certificado de acuerdo a los estándares aliados, de tal manera que es autónomo y se encuentra dispuesto a ser desplegado en un corto espacio de tiempo en ámbito europeo o aliado. La naturaleza multinacional del Eurocuerpo le permite además integrar en su estructura de forma rápida y sencilla personal procedente de otros ejércitos, incluso pertenecientes a naciones no pertenecientes al Eurocuerpo o ni siquiera a la Alianza Atlántica. La muy po- sitiva experiencia de la integración en el (F) HQ del EUBG 2016/2 (European Union Battle Group) de personal irlandés o austríaco, entre otros, es una prueba de las ventajas aportadas por esa naturaleza multinacional que hace al Eurocuerpo único entre los Cuarteles Generales Ceremonia de entrega del estandarte de su nivel en la OTAN. del Eurocuerpo

14 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Seguridad y Defensa

Celebración del Día de Europa

COMPROMISOS OPERACIONALES: plazo. Además, el Cuartel General asumirá el UN ENFOQUE MÁS EQUILIBRADO papel de Cuartel General de la Fuerza (FHQ), del HACIA EUROPA Battle Group de la UE (EUBG) 2016/2, liderado Por sus características, experiencia y posi- por Alemania. En el momento de escribir estas bilidades operativas, Eurocuerpo se encuentra líneas, se encuentra en marcha la preparación en una situación inigualable para actuar en de este Battle Group y está previsto alcanzar su favor de la UE. Con la idea de aumentar su certificación en el próximo verano. El siguiente disponibilidad para la PCSD, en julio de 2015, paso será asumir el mismo cometido como (F) las cinco naciones marco aprobaron un docu- HQ del EUBG 2017/1, en el que participarán mento, remitido a las instituciones europeas, Francia y Bélgica. que muestra las «formas y medios con los que Estas tareas tienen una trascendencia especial, puede actuar en favor de la defensa y seguridad ya que por primera vez Eurocuerpo apoyará a la comunitaria». En síntesis, el Eurocuerpo aspira UE directamente. Pero también, es la primera a convertirse en el cuartel general de reacción vez en los diez años de historia de los EUBG que rápida prioritario para el conjunto de las ope- un auténtico cuartel general multinacional será raciones de respuesta de gestión de crisis que el responsable de conformar el Cuartel General lleve a cabo la UE. de la Fuerza. Junto a estas actividades, las na- De hecho esta línea de acción ya ha comenza- ciones marco están explorando la opción de do. Entre julio y diciembre de 2015, Eurocuerpo que Eurocuerpo participe nuevamente en alguna ha proporcionado el comandante y el núcleo del misión tipo EUTM, tanto en este 2016 como el cuartel general de la Misión de Adiestramiento próximo 2017, bajo condicionamientos similares de la UE en Mali (EUTM Mali). Esta misión ha a los de la pasada participación en Mali. De esta comportado para Eurocuerpo una amplia expe- forma, esta singular estructura de mando está riencia en actividades y procedimientos de la UE, demostrando su compromiso con las operaciones que seguro serán debidamente explotados a corto PCSD de la Unión Europea.

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 15 UN REQUERIMIENTO FUNDAMENTAL: el Eurocuerpo apoye al EUMS en el desarrollo ESTRECHAR LAZOS CON LAS de conceptos, planeamiento y conducción de INSTITUCIONES DE LA PCSD ejercicios, adiestramiento común y proceso de Esta nueva orientación más equilibrada hacia lecciones aprendidas, entre otras áreas. la PCSD es de gran provecho, no solo para la UE Simultáneamente y en lo relativo al intercam- sino para las naciones marco del Eurocuerpo, bio de información con el EUMS por motivos que de esta manera mejoran el rendimiento de operacionales en el contexto de los EUBG, el su inversión financiera y en recursos humanos. Servicio de Acción Exterior de la UE está redac- Todos los proyectos y actividades señaladas re- tando un borrador de Acuerdo Administrativo quieren del imprescindible apoyo político para que debe ser ratificado próximamente por los 28 su ejecución y por ello las autoridades naciona- Estados miembros de la UE. les han mostrado su compromiso de avanzar en Para seguir progresando en los objetivos se- esa línea. ñalados se necesita que las relaciones entre el Con todo, la coyuntura es inmejorable para Eurocuerpo y las instituciones de la UE encar- que el Eurocuerpo desarrolle lazos más estrechos gadas de la gestión de crisis se formalicen de con las instituciones de la PCSD y en particular manera permanente. Un acuerdo estratégico con con el Servicio Europeo de Acción Exterior. En la Unión permitiría incorporar de manera deci- este sentido, se han producido progresos notables dida al Eurocuerpo a la estructura y mecanismos en estos últimos meses. Además del «Documento de la PCSD. En este esfuerzo, el liderazgo de las Marco Unión Europea-Eurocuerpo» ya men- naciones marco será decisivo. cionado, el 18 de enero se firmó una Carta de En cualquier caso, esta aproximación a la Intenciones con el Estado Mayor Militar de la UE UE no será en ningún caso en detrimento de la (EUMS), que expresa la voluntad de ambas orga- OTAN. Por el contrario, Eurocuerpo se mues- nizaciones para trabajar en aspectos de común tra decidido a reforzar la interoperabilidad, interés. Esta cooperación regular permitirá que experiencia, estándares y requerimientos de la

Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, visita el Cuartel General de Eurocuerpo

16 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Seguridad y Defensa

Fiesta nacional de la República Francesa

Alianza Atlántica. Como parte de sus compromi- cooperación militar multinacional. Pero para no sos operacionales, el Eurocuerpo ha sido desig- en la autocomplacencia, el Eurocuerpo está nado como Mando Componente Terrestre para la decidido a reforzar su capacidad de empleo y por NRF del año 2020 y por esta razón, los ejercicios ello analiza de forma permanente su eficacia y de adiestramiento de 2018 y 2019 servirán para posibles mejoras de actuación. su adecuada preparación. Además, se está anali- En una época en la que Europa debe hacer zando la posibilidad de participar como Cuartel frente a nuevas y viejas amenazas, todo pare- General Conjunto de nivel operacional (Joint ce indicar que la futura evolución y desarrollo HQ, JHQ), tarea compatible con las funciones del Eurocuerpo debe ser inseparable del claro de mando y control de la UE a ese mismo nivel. compromiso europeísta que determinó su fun- dación en 1992. De esta forma, Eurocuerpo se CONSIDERACIONES FINALES encuentra dispuesto a ser utilizado como un El Eurocuerpo es uno de los símbolos tangibles instrumento militar eficaz en favor de la defen- de la reconciliación franco-alemana, y también sa europea y convertirse en el Cuartel General europea. Pero, más allá de un mero valor sim- multinacional preferido de la UE para realizar, bólico, ha demostrado su valía en sus frecuentes en cualquier momento, todo el abanico de ope- participaciones en operaciones y ejercicios y raciones de gestión de crisis que especifica el en sus actuaciones como Cuartel General de Tratado de Lisboa. diversas organizaciones operativas en el marco En resumen, el nuevo enfoque del Eurocuerpo de la OTAN y, ahora, de la UE. Estas experien- hacia la Unión Europea, presentado reciente- cias, junto con su naturaleza multinacional y su mente en el Parlamento Europeo —sin perder sus vocación en favor de la PCSD lo sitúan en una lazos con la OTAN—, su carácter plenamente posición única para constituirse en el embrión operacional, su permanente adaptación a las de una capacidad militar permanente al servicio circunstancias del entorno y la próxima incorpo- de la Unión Europea. ración de Polonia como nación marco certifican Desde sus orígenes, Eurocuerpo ha ganado que el Eurocuerpo continúa siendo la respuesta una amplia legitimidad, experiencia y prestigio, europea apropiada, en el momento correcto, así como una dualidad Unión Europea-OTAN a los requerimientos que emanan del incierto que lo hace modélico entre las organizaciones de escenario estratégico.

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 17 LAS MISIONES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL INTERNACIONAL Y SUS POSIBLES EFECTOS EN LAS OPERACIONES MILITARES

Raúl Suevos Barrero. Coronel. Infantería

Con bastante frecuencia se nos informa en a cargo de las Naciones Unidas a través de los medios de comunicación pública sobre la UNMIK que, contando con varios pilares en intervención de observadores internacionales su administración, fue la responsable de de- en el proceso electoral de algún país. La ex- sarrollar el proceso. La OSCE, Organización tensión que se le da, en renglones o minutos para la Seguridad y la Cooperación en Europa, según el tipo de soporte, varía en función de responsable de la «democratización y construc- la atención que el país en cuestión genere en ción institucional», se encargó de la ejecución los medios en ese preciso momento. A modo material de las elecciones. La policía interna- de ejemplo vayan las elecciones presidenciales cional de UNMIK proporcionaba seguridad in- en Ucrania en pleno proceso secesionista de mediata a las instalaciones y la KFOR, la fuerza las regiones del este del país, o las atractivas de la OTAN desplegada en el territorio, llevó a elecciones afganas, con sus dedos tintados y cabo una operación específica para asegurar las los siempre amenazantes talibanes. Es fácil elecciones; por otro lado, la OSCE desplegó a recordar que, en ambos casos, eran noticias los observadores internacionales para asegurar de apertura de los telediarios. y certificar la limpieza de las mismas. Ni que Estos observadores son los encargados de decir tiene que la seguridad del proceso y de recoger información y datos, antes y durante los observadores pasó a ser, durante esos días, el proceso electoral, con la finalidad de que la la primera prioridad de la KFOR. institución internacional patrocinadora pueda Sirvan los párrafos anteriores como justifi- llevar a cabo una evaluación sobre todo o parte cación del interés que, para el ámbito de la del citado proceso electoral. La cantidad de defensa, pudiera tener la observación electoral observadores, y también la cantidad de datos y internacional. Vamos ahora a dar cuenta de campos recolectados, aportarán una proporcio- la historia, variantes e instituciones que con nal precisión a la evaluación de las elecciones. mayor frecuencia se implican en este campo En el ámbito militar, y específicamente en y finalizaremos con una ulterior valoración de las misiones en el exterior, nos hemos visto en la actividad desde un punto de vista militar. más de una ocasión implicados directamente en misiones de observación electoral. Una de INICIOS DE LA OBSERVACIÓN ELECTORAL estas ocasiones fue en Kosovo, durante las pri- La mayor parte de los estudiosos de estos te- meras elecciones democráticas llevadas a cabo mas coinciden en dar la partida de nacimiento en 2001, con la administración del territorio a la observación electoral internacional allá

18 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Seguridad y Defensa

por 1857, en las también lejanas, para noso- que dio como resultado el nacimiento del tros, Moldavia y Valaquia. Principado de Moldavia y Valaquia, con la Toda aquella zona se encontraba ya enton- consiguiente retirada de los turcos. ces metida en berenjenales, pues el Imperio El evento queda como hito histórico para la turco, su nominal propietario, ya estaba en fase observación electoral, aunque después suce- de descomposición. El Imperio austrohúngaro, dieron muchas cosas en la zona y hoy la anti- en cambio, iba crecido y ocupaba Moldavia y gua Moldavia queda de una parte en Rumania, Valaquia desde el fin de la guerra de Crimea de otra en la República de Moldavia y una en 1854, y Transilvania desde antes. Las tres pequeña región se desenvuelve, con el amparo regiones, grosso modo, conformarían más tarde de Rusia, como la República de Transnistria. A la gran Rumanía. Pues bien, la situación, tras la los Cárpatos solo los superan en complejidad cinematográfica guerra, imponía un plebiscito política y hechos sangrientos los siempre in- entre la población de las dos regiones para ver quietos Balcanes, seguidos muy de cerca por si se reintegraban en el Imperio otomano. Este el Cáucaso. manipuló la situación, de modo que el resul- El siguiente punto o fase lo encontramos tado le favoreció claramente, tras lo cual el como resultado de los tratados de Versalles, resto de potencias, es decir, Francia, Inglaterra, Trianón y Locarno, mediante los cuales algu- Austria, Prusia, Rusia y los propios otomanos nas regiones quedaban bajo control temporal organizaron un nuevo plebiscito, esta vez con de la Sociedad de Naciones, antecesora de las la supervisión de observadores internacionales, Naciones Unidas. Este fue el caso de la región

Anciano tayiko firmando la hoja de registro en el colegio electoral

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 19 Joven tayika, con su traje tradicional, recibe el acostumbrado ramo de flores tras su primera votación del Sarre, al suroeste de Alemania y rayando Consejo de Europa, la Unión Europea (UE) y con la Lorena, principal productora de carbón la OSCE que, cada una dentro de sus propias germana y que, dentro de las compensaciones capacidades, comienzan a llevar a cabo mi- económicas, quedó físicamente bajo tutela siones de observación electoral a partir de los francesa hasta que el referéndum que en 1935 años noventa, las dos últimas, UE y OSCE, con ejecutó y supervisó la Sociedad de Naciones creciente capacidad e importancia. La UE se dio como resultado su regreso a la entonces produce no solo sobre el terreno europeo sino Alemania nacionalsocialista. que, invitación mediante, puede enviar sus El nuevo capítulo lo encontramos ya en misiones a otros continentes. los procesos de descolonización promovidos La OSCE, a raíz de la desaparición de la por Naciones Unidas en las décadas de los Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y cincuenta y sesenta, el primero de los cuales la Federación yugoslava, y a la aparición de tuvo lugar en la antigua colonia británica de nuevos entes estatales en los antiguos territo- Togo, en 1956. En esta época, las misiones rios de estas, ha pasado por un periodo, aún no se caracterizaban por su reducido número de cerrado, de continuas observaciones en estos observadores, ya que se buscaba, sobre todo, nuevos países, alguno de los cuales tomaremos formalizar unas independencias hechas a la como ejemplo para ilustrar la experiencia de carrera y que, por eso mismo, provocarían un observador internacional. dolores de cabeza que en algún caso duran hasta hoy. LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL Los países americanos inician su propio La misión de observación electoral, con in- recorrido a partir de 1962, por medio de la dependencia de la organización internacional Organización de Estados Americanos, OEA, que la respalde, nace con la inicial invitación en Costa Rica y República Dominicana, y en del país en cuestión para ser evaluado, es decir, nuestro ámbito cercano, Europa, tenemos al que no nos encontramos ante una injerencia

20 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 • 2016 Seguridad y Defensa

externa en los asuntos del país. Sin esta invi- necesarios elementos políticos, embajadores, tación previa no hay observación, aunque es prensa, ONG, iglesias y otros organismos que fácil comprender que algunos Estados nece- consideren necesarios, compondrá un informe sitan de estas misiones si quieren mejorar su que servirá para que la organización patroci- imagen internacional y es por ello que buscan nadora (OSCE, UE, CE, etc.), tome la decisión este tipo de actuación. que considere oportuna sobre la posibilidad El objetivo de la organización, así como del o no de la misión, su talla, su duración, etc. país anfitrión, se manifiesta en el informe final En el caso más extenso, y que nos servirá de la misión, en el que se analizará desde el para ilustrar este artículo, la misión de observa- punto de vista de la estructura, la periodicidad ción contará con un núcleo central, observado- de las elecciones (no es posible realizarlas res de larga duración y observadores de corta cada 15 años), su autenticidad (con candida- duración, y estos tres elementos se articulan y turas reales y no de paja), la calidad del re- desenvuelven de la siguiente forma: cuento de los votos emitidos (algo ciertamente El núcleo central, compuesto por un jefe complejo de realizar en algunos casos) y, por de misión, generalmente un parlamentario o último, la libertad de expresión y propaganda un diplomático, y uno o dos jefes adjuntos para los candidatos. Desde el punto de vista normalmente expertos en este tipo de misiones del voto, este debe ser universal, es decir, tener y los auténticos ejecutivos de la misión, a los el mismo valor dentro del distrito electoral y, que se añaden hasta una docena de expertos finalmente, individual, libre y secreto. en áreas como la seguridad, aspectos legales, Con la invitación no acaba la fase previa; políticos, medios, aspectos electorales, voto ahora, la organización enviará una misión electrónico, minorías, etc. Este núcleo cen- exploratoria compuesta por no más de cin- tral llegará al país afectado entre dos y cuatro co expertos que, tras entrevistarse con los meses antes de las elecciones y permanecerá

Conferencia de prensa en Dushambe (Tayikistán). Informe preliminar de las elecciones presidenciales

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 21 Vista de Dushambe, capital de la exrepública soviética de Tayikistán con la mayor casa de té del mundo

allí hasta un par de semanas después de las profesional. Estos llegan unos días antes de las mismas. Normalmente se llevará bajo el bra- elecciones y se marchan un par días después; zo el borrador del informe final de la misión, en total permanecen entre una semana y diez objetivo y fruto de todo el esfuerzo realizado. días. En función del presupuesto disponible y El siguiente elemento lo forman los de la importancia de las elecciones y del país observadores de larga duración, que llegarán pueden llegar a ser varios cientos. Su misión al país entre un mes y medio y dos meses consiste fundamentalmente en rellenar, me- antes de las elecciones y que cumplirán diante la toma de datos sobre el terreno, una una función logística y de coordinación. A serie de formularios que cubrirán el día de partir de lo establecido por el núcleo central las elecciones desde antes de la apertura de se repartirán el país en zonas, las cuales los colegios hasta el recuento en la sede del subdividirán pensando en los observadores distrito o partida electoral. En las observacio- de corta duración, que tendrán que acoger nes se reflejarán multitud de datos, no solo en su momento. Además de esto, se tienen cuantitativos, en los que se incluyen el voto que preocupar de la logística tanto en lo que familiar, la propaganda o presión a la entrada a alojamientos se refiere como al precontrato de los colegios, etc. de choferes con vehículo y traductores, A lo largo del día y parte de la noche, los necesarios para la ejecución del cometido de datos aportados por los observadores irán los observadores. Se van, habitualmente, con llegando a las oficinas del núcleo central, el núcleo central. en la capital del país, lo que permitirá la Finalmente llegamos a los observadores de elaboración de un informe preliminar con corta duración, los más numerosos y, quizás, carácter inmediato, al que seguirá un informe los más interesantes desde un punto de vista más elaborado al día siguiente o dos más tarde,

22 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 • 2016 Seguridad y Defensa

mediante una rueda de prensa presidida por A lo anterior debemos añadir que, además el director de la misión, en el que se divulgará de este tipo de misiones, compuestas por el parecer inicial de la organización sobre las observadores de campo, también podemos elecciones. Generalmente esta rueda de prensa encontrarnos sobre el terreno con misiones cuenta con una enorme expectación por parte más reducidas compuestas por parlamentarios de la prensa. de la UE, la OSCE o incluso la OTAN. En Tras la despedida del núcleo central de las algunos casos, las embajadas de países con autoridades del país, este lo abandona y ya interés y capacidad como Rusia o EEUU solo queda aguardar a la publicación del infor- pueden llevar a cabo sus propias misiones me final por parte de la organización, lo que de observación, como ha ocurrido en las sucede normalmente un par de meses después Repúblicas euroasiáticas. dado que, además de la sistematización de los datos recogidos, se debe esperar a la apro- EL OBSERVADOR ELECTORAL bación oficial por parte de la asamblea de la El observador electoral es de variado tipo organización. y, aunque esto pueda llamar la atención, se Esta que acabamos de describir reflejaría explica por el hecho de que son los Estados una misión tipo OSCE o UE. Dejamos un poco miembros de la respectiva organización los de lado las que realizan otras organizaciones responsables del personal que aportan a las internacionales, como por ejemplo la OEA u listas de observadores de la organización Organizaciones no gubernamentales, como internacional. En cualquier caso, siempre el Centro Carter, por quedar fuera del ámbi- hay un curriculum vitae de por medio y, to en el que nuestro personal pudiera verse teóricamente, la organización tiene la última implicado. palabra a la hora de realizar la selección final.

Vista del valle de Ferghana, en la ruta de la seda, Tayikistán

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 23 Nosotros describiremos el sistema español, por estalinista los movimientos forzosos de pobla- ser el que nos afecta directamente. ción también afectaron la zona. Como resulta- España aporta observadores a la UE y a do de todo ello tenemos un país de geografía la OSCE, y lo hace a través de la Oficina de heterogénea, con un gran vacío en el Pamir, el Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos valle central y, al norte, la entrada al valle de Exteriores y Cooperación. Esta oficina mantie- Ferghana, en la ruta de la seda. Su población, ne una lista y, para poder formar parte de ella de más de seis millones de personas, es mayo- se requiere una titulación universitaria y la ritariamente tayika, con zonas de etnia uzbeka realización de un curso previo de observación y una pequeña presencia de rusos. A todo esto electoral en la Escuela Diplomática. Ni que de- hay que añadir que se calcula que más de dos cir tiene que el dominio de idiomas es vital para millones, sobre todo varones, han emigrado optar a ser seleccionado. hacia Rusia. Como ejemplo de la variedad en los tipos En el valle central, donde se encuentra su de observadores sirva el caso de una reciente capital, Dushambé, el clima es suave, pese a misión OSCE en la que el más veterano era un estar situado en los confines del Kara Korum, observador ruso de 84 años, a quien seguía en con picos como el Comunismo y el Lenin, la tabla de edad una simpática señora nortea- por encima de los 7.000 metros. La religión mericana de 79 años. Estos elementos se con- mayoritaria es el islam sunní, tamizado por trarrestaban con cierto número de veinteañeros la suavidad oriental y nada radicalizado. La de ambos países. ciudad combina los edificios institucionales Cuando el observador es seleccionado reci- y de apartamentos de típica factura soviética, be un dosier con información sobre el país en es decir, grises y aburridos, con una nueva y cuestión que incluye información de carácter llamativa tendencia hacia el gigantismo, con histórico, social, económico y, por supuesto, la impresionante casa de té más grande del político. Normalmente, y como el aviso suele mundo, la bandera y el mástil más grandes llegar unas tres semanas antes del viaje, bus- del mundo, una enorme estatua del legenda- cará información adicional sobre el país al que rio fundador del Imperio samánida, Ismail Ibn viaja, lo que hace que cuando aterrice llegue Ahmad, curiosamente con unas facciones ra- ya con cierto bagaje informativo a su destino. dicalmente iguales a las del actual presidente. La serie podría seguir con los nuevos parques UN EJEMPLO, PRESIDENCIALES EN y ministerios, todos ellos fruto de cierto esno- TAYIKISTÁN, NOVIEMBRE DE 2013 bismo arquitectónico. La gente es tranquila, En noviembre de 2013 se celebraron elec- apacible y acogedora. ciones presidenciales en Tayikistán. En ellas Para la misión de observación España aportó el presidente en ejercicio y líder triunfante cuatro observadores, dos mujeres y dos hom- tras la guerra civil desatada tras la marcha de bres que fueron encuadrados en diferentes los soviéticos, Emomali Rajmonov, de nue- equipos de dos observadores por las distintas vo se presentaba como candidato. La OSCE, áreas del país, con excepción del Pamir que, por medio de su Oficina para las Instituciones debido a su escasa población, no se tuvo en Democráticas y los Derechos Humanos, cuenta. Los dos primeros días, tras un largo ODIHR, ya había observado las anteriores en viaje vía Londres y Moscú, se emplearon en 2006 e informado de graves carencias durante exposiciones sobre la situación política del las mismas. Cabía esperar que la situación país y la operativa propia de los observadores, hubiese mejorado desde entonces. basada en la cumplimentación de los formu- Respecto al país, señalaremos que, como larios, después del desplazamiento a las zonas todas las antiguas repúblicas soviéticas de Asia de cada equipo para el reconocimiento previo central, cuenta con unas fronteras diseñadas de las vías de comunicación y del emplaza- en su momento desde Moscú que desbara- miento de los precintos electorales. tan las líneas históricas, geográficas o étnicas El día central comenzó temprano, de ma- existentes antes de 1917. Además, en la época drugada, ya que la primera actividad fue el

24 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 • 2016 Seguridad y Defensa

control de la seguridad y estado de papeletas, y excelente formación y preparación para los urnas y sellos, para continuar a lo largo de la que la participación en misiones de observación jornada de votación visitando el mayor número electoral sería una extraordinaria oportunidad posible de colegios electorales hasta un poco para adquirir los conocimientos generales sobre antes de la hora de cierre, momento para de- el terreno que completasen los adquiridos a tenerse y comprobar las operaciones de cierre distancia y a través de fuentes abiertas. La acción y recuento de votos en uno de ellos. Desde exterior del Estado, con la que el Ministerio de allí, como normalmente se hace, se escoltó Defensa coopera directamente, se vería sin duda al presidente y al secretario hasta el distrito reforzada con los conocimientos adquiridos electoral para comprobar la entrega en forma de esta forma y la representación española en y tiempo de las actas y las papeletas. Allí, en estas misiones sería realzada con la inclusión de el distrito, se asistió al recuento a su nivel y a personal de experiencia manifiesta en entornos la cumplimentación de las actas. La jornada complejos. La posible inclusión de oficiales, duró entre 18 y 24 horas. a través del correspondiente acuerdo con el Después del lógico descanso tuvo lugar la MAEC, resultaría de indudable beneficio para reunión general de análisis de la jornada, con ambas instituciones. un interesante apartado de ruegos y preguntas El caso tayiko es paradigmático en relación en el que los observadores pudieron aportar con lo apuntado. Tayikistán se encuentra en sus experiencias, dudas y sugerencias. Tras el centro de lo que los geopolíticos conocen ella, y antes de dejar el país, tuvo lugar la como la «Tierra Corazón», entre China, Rusia, rueda de prensa de presentación del informe el Medio Oriente y el subcontinente indio. preliminar en la que la directora de la misión Pobre en recursos minerales, al contrario que y otros cargos venidos de la ODIHR ya mos- sus vecinos, es rica en agua y dará que hablar. traron cierto disgusto por la falta de progreso constatada desde las anteriores elecciones. BIBLIOGRAFÍA Aparte de la misión OSCE, también EEUU y −− Fuentes, J.: Las Misiones de Observación electoral Rusia desarrollaron sus propias misiones sobre de la OSCE/ODIHR. Monzonís-Vilallonga, IEEE, el terreno. En la jornada electoral un grupo de Madrid; 2013. parlamentarios europeos, en misión de obser- −− International Election Observation and As- vación, se hizo notar. sessment of Elections. Statistics Netherlands. Le El 5 de febrero de 2014 la ODIHR de Hague; 2010. la OSCE publicó el informe final sobre las −− OSCE Election Observation Handbook. ODIHR, elecciones presidenciales del 6 de noviembre Varsovia; 2010. de 2013. −− OSCE Short-Term Observer Guide. Republic of Tajikistan Presidential Election; 2013. COMENTARIO FINAL −− Kaplan, R.: The revenge of geography. Random Señalamos al principio que para nuestras House, New York; 2012. unidades es perfectamente factible la −− Kaplan, R.: Balkan ghosts, a journey through his- posibilidad de que estos equipos se conviertan tory. Random House, New York; 1993. en una preocupación durante una misión, ya −− http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/un- que si algo llegase a sucederles sería la fuerza mik/index.shtml desplegada la responsable de la seguridad en el −− Página oficial de UNMIK: http://www.osce.org/ área. Además de esto, conviene que tengamos odihr/110986?download=true en cuenta que, en la mayoría de los casos, este −− Informe final sobre las elecciones presidenciales tipo de misiones se desarrollan en países que en Tayikistán: http://www.cartercenter.org/peace/ atraviesan o han atravesado problemas y, por democracy/index.html lo tanto, tener inteligencia sobre ellos siempre −− Fundación Carter, área electoral: http://www.ex- es conveniente. teriores.gob.es/Portal/es/Ministerio/EscuelaDiplo- Nuestro sistema de inteligencia cuenta matica/Paginas/Otrasactividades.aspx con una plantilla de analistas de contrastada −− MAEC, Escuela Diplomática. Actividades.■

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 25 LA INFRAESTRUCTURA EN LA OPERACIÓN INHERENT RESOLVE, APOYO A IRAK

César de Cea Quijano. Teniente coronel. Ingenieros. DEM

Disponer de una infraestructura adecuada español y se propuso que un equipo de reco- para el despliegue, y que permita cumplir la nocimiento del Mando de Ingenieros llevase a misión encomendada, es una necesidad funda- cabo un estudio técnico de las condiciones de mental de una fuerza que se tenga que proyectar vida en Besmayah y de las acciones necesarias a un nuevo escenario, como es el caso de la ope- para el acondicionamiento según estándares de ración Inherent Resolve (I/R). De ello dependen calidad propios. en gran medida la protección de la fuerza y el Tras alertar al Mando de Ingenieros, a prin- que esta pueda desarrollar sus cometidos en las cipios de diciembre de 2014, se llevó a cabo mejores condiciones de seguridad y habitabi- el reconocimiento técnico tanto en Besmayah lidad. Este ha sido el objetivo fundamental del como en la zona de despliegue de la Unidad de apoyo al contingente español desplegado en Irak Operaciones Especiales (SOTG) en el Bagdad de la unidad del Mando de Ingenieros, proyec- Diplomatic Support Centre (BDSC). Durante el tada para adecuar la infraestructura existente en reconocimiento se obtuvo la información estric- las zonas de despliegue que España tiene asigna- tamente necesaria para poder iniciar el planea- das y para crear la infraestructura necesaria que miento.Aunque aún quedaba pendiente obtener pueda satisfacer los requerimientos operativos. información técnica de detalle, el equipo de Este artículo se centrará en explicar el proce- reconocimiento volvió a España con una idea so que se ha seguido y las vicisitudes ocurridas clara de cómo iniciar el diseño del campamento. desde el inicio del planeamiento de la operación Se podría disponer de una infraestructura que se hasta la ejecución de las obras para la adecua- encontraba abandonada desde hacía unos cinco ción de la base Gran Capitán en el Centro de años y en mal estado. Era necesario rehabilitar Adiestramiento de Besmayah. edificios para poder aprovecharlos como zonas de vida y trabajo, construir instalaciones de sa- PLANEAMIENTO INICIAL neamiento y abastecimiento de agua, las redes Tras la comparecencia del ministro de Defensa de suministro eléctrico y completar los servicios en el Congreso el 22 de octubre de 2014, se necesarios con material reglamentario. inició el proceso de planeamiento por parte del Tras el reconocimiento, se identificaron las Mando de Operaciones (MOPS). necesidades de infraestructura, se dimensionó El primer hito del planeamiento de la infraes- la Unidad de Ingenieros de Apoyo al Despliegue tructura fue el reconocimiento inicial llevado a (UING AD) para la ejecución de los trabajos y cabo por el MOPS el 30 de octubre de 2014, en se inició el diseño del campamento, plasmado el que participaron dos representantes del Ejército en un anteproyecto de construcción sobre el que de Tierra (EME-CESET y FUTER). Durante este re- se ha ejecutado la infraestructura expedicionaria conocimiento se inspeccionaron las instalaciones requerida para la fase inicial y la transición hacia en las que se debía desplegar el contingente el diseño definitivo.

26 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Operaciones

GENERACIÓN Y PROYECCIÓN −−Capacidad para proporcionar apoyos pun- DE LA UNIDAD tuales al contingente desplegado en el BDSC. El proceso de generación de la UING AD −−Para atender estos cometidos se dimensio- se inició tras la determinación de necesidades nó una unidad muy ajustada en número de durante el reconocimiento. Se puso inmedia- personal y de medios que, con su huella tamente en marcha el alistamiento y la prepa- logística reducida al máximo, dispusiera de ración para la proyección de la unidad, que se un alto grado de polivalencia y de todas estas dimensionó para que dispusiera de las siguien- capacidades. tes capacidades: La generación de la UING AD se efectuó so- −−Redacción y gestión de proyectos1; control bre la base del batallón de Ingenieros del MING, y supervisión de trabajos efectuados por que se encontraba durante el primer semestre contratistas. de 2015 en la fase de respuesta inmediata del −−Encuadramiento de trabajadores civiles y ciclo de disponibilidad2. Esto permitió que el dirección de los trabajos que realicen. alistamiento y la preparación se llevasen a cabo −−Ejecución de trabajos sensibles por su en un tiempo récord (poco más de un mes desde implicación en la seguridad de las insta- el final del reconocimiento), pues el personal laciones y/o personas (centros de comu- estaba ya alistado y disponía de una muy buena nicaciones, electricidad, abastecimiento preparación de base, adquirida durante el segun- de agua, polvorines, depósitos de agua y do semestre de 2014, por lo que solamente fue combustible…). necesario completar los trámites administrativos, −−Instalación de medios temporales para la de vacunación y preparación específicos para vida y logística de las unidades. esta operación. −−Capacidad de respuesta ante fallo en las ca- En cuanto a los preparativos para la pro- pacidades contratadas en la zona de opera- yección, hubo que ajustar los recursos que ciones (ZO). era necesario trasladar a los medios aéreos y

Los trabajos de protección de la fuerza son prioritarios en el inicio de cualquier operación.

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 27 al MOPS para su apro- bación. Las principales variaciones sobre estas premisas iniciales fueron, por un lado, el número de personal a alojar y, por otro lado, la decisión del Ejército de Tierra de establecer un campa- mento de nivel 2, con alojamiento en tiendas de campaña colectivas. La existencia de una infraestructura previa ha condicionado en gran medida el diseño del campamento y ha complicado la redacción Trabajos ejecutados por contrata civil y control de ejecución por parte de la del proyecto, lo que ha unidad de ingenieros (UING AD) obligado a realizar un ejercicio de creatividad e marítimos disponibles. Cuando se decidió la imaginación por parte del proyectista y de la proyección de la unidad, los medios de trans- oficina técnica de la UING AD. Sin embargo, porte estratégico ya estaban contratados, por lo también ha proporcionado la posibilidad de que fue muy importante priorizar el material de disponer de unas condiciones de alojamiento campamento que era necesario emplear en las mínimas desde el principio de la operación. primeras fases de la operación. La proyección Además, en el diseño final, esta infraestructura de estos medios se hizo por vía aérea, mientras se ha aprovechado como zonas de vida, zona de que los de empleo en fases posteriores se trans- trabajo de los equipos de adiestradores, puesto portaron por vía marítima. El personal viajó por de mando y centro de comunicaciones, lo cual vía aérea con el resto del contingente en dos permite una mejora de las instalaciones propias rotaciones. del campamento de nivel 2 integradas en las La premura de tiempo y la dificultad en el habituales zonas de seguridad, de vida, logística, planeamiento de la proyección no permitie- de mando y de servicios. Esta infraestructura ron desplegar un destacamento avanzado de la también permitiría más fácilmente la transición a UING AD junto con el primer elemento con ca- un campamento de nivel 3 si el marco temporal pacidad de contratación. Esto hubiese facilitado de la operación y las necesidades operativas así el adelanto de las primeras acciones necesarias lo aconsejasen. para que, a la llegada del grueso de la fuerza, se A diferencia de la tendencia de los últimos dispusiese de un mínimo de materiales impres- diez años a construir grandes bases, los con- cindibles para la seguridad y habitabilidad del dicionantes de esta operación han aconsejado contingente ya puestos en obra, que hubo que adecuar la infraestructura existente y completarla iniciar a la llegada de la primera rotación. con medios reglamentarios para conseguir unas instalaciones menos duraderas y de carácter más DISEÑO DEL CAMPAMENTO Y expedicionario. Esto ha obligado a desarrollar EJECUCIÓN DE TRABAJOS un planteamiento distinto desde el principio El diseño del campamento se realizó ba- de la misión. La urbanización y las redes de sándose en las premisas establecidas antes abastecimiento y saneamiento son mucho más del reconocimiento y en los requerimientos sencillas (calles sin asfaltar, fosas sépticas y de- operativos del jefe de contingente remitidos pósitos de agua para uso sanitario en las zonas

28 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Operaciones

de consumo), la electricidad se suministra gra- esfuerzo económico3 como del tiempo de tra- cias a grupos electrógenos distribuidos en varias bajo, especialmente durante los primeros meses ubicaciones y con tendidos eléctricos principal- de construcción del campamento. Estos trabajos mente aéreos o en superficie, el alojamiento y los de protección han consistido, principalmente, servicios aprovechando los edificios existentes en asegurar el cerramiento del perímetro con y complementando con material de campaña muros de hormigón prefabricados (T-Wall), eje- reglamentario. Esto ha sido un factor determi- cutar las zonas de entrada asegurando que se nante para el diseño y también para decidir qué dispone de un sistema de control de acceso material reglamentario de campamento se debía eficaz, disponer refugios para el personal con proyectar. marcos de hormigón prefabricados y colocar El campamento nivel 2 no es incompatible garitas de observación y posiciones de tiro con con el uso de ciertas instalaciones prefabricadas, la adecuada protección de acuerdo con el plan tales como comedor, contenedores de ablución, de seguridad. losas de hormigón para determinadas zonas del La ejecución de los trabajos se ha llevado campamento, salas de reuniones y locales mul- a cabo mediante un procedimiento mixto de tiuso o de servicios. Así mismo, se ha hecho uso contratación con empresas locales y ejecución de material reglamentario para la instalación directa por personal militar de la UING AD. de la cocina (módulo 600 sobre contenedores), Esta fórmula permite acometer los trabajos en lavandería, duchas provisionales de campaña y los plazos establecidos y reduce la huella lo- grupos electrógenos. gística sobre el terreno, pues de este modo ha- Una de las principales dificultades fue realizar bía que enviar desde España menos personal y la transición de la situación inicial de la infraes- medios. Los trabajos que se han realizado por tructura hasta conseguir el resultado final que se contratación han consistido principalmente en ha proyectado. La construcción del campamen- la colocación de elementos de protección pre- to mientras estaba todo el contingente alojado fabricados, la ejecución de losas de hormigón obligó a realizar una gestión muy detallada del y elementos de redes de saneamiento y la repa- espacio disponible y un plan de ejecución minu- ración de algunas infraestructuras ya existentes. cioso, todo ello orientado a tratar de proporcionar los servicios esenciales para cumplir la misión, limitando al máximo las molestias a los usuarios de las instalaciones y las interferencias con el pro- ceso constructivo. Esto se consiguió, en gran medi- da, gracias a este planea- miento detallado y, sobre todo, gracias a la colabo- ración y paciencia de todo el contingente. La prioridad, como no puede ser de otra manera, es la protección. Por ello, no es de extrañar que los trabajos para asegurar la protección del personal hayan supuesto una parte Instalación de tiendas para el alojo temporal de la fuerza muy importante tanto del

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 29 Un hecho determi- nante en esta operación es que el contingente se encuentra dentro de una instalación militar iraquí. Esto tiene dos implicaciones: por un lado, hay que mantener un estrecho contacto y coordinación de todas las actividades con el general jefe de la base, lo cual, durante la cons- trucción, no ha supuesto ningún problema, dada la buena disposición y colaboración ofrecida día a día por la guarni- ción iraquí y, por otro lado, al trabajar dentro Instalación de cocinas de una instalación mili- tar solamente había un Estos trabajos han sido supervisados por parte contratista al que la autoridad iraquí concedía la de equipos de control de trabajadores de la acreditación de seguridad para entrar en la base, UING AD con apoyo de la oficina técnica, para que era, por tanto, el único autorizado para pro- asegurar que la ejecución está de acuerdo con porcionar todos los materiales de construcción y el proyecto. servicios. Este hecho, aunque provocaba retrasos Por otra parte, la ejecución directa por parte en algunos suministros y a veces se obtenían de personal militar de la UING AD ha com- los materiales y servicios a precios más eleva- prendido el resto de trabajos, especialmente dos de los que corresponderían por su calidad, en lo que se entiende como infraestructura más ha resultado en beneficio de la seguridad del sensible para la seguridad o la salud del con- contingente. tingente. Estos trabajos incluyen, entre otros, la Como caso particular en el que se debía ase- habilitación de zonas de mando y centros de gurar una calidad óptima del material está el ma- comunicaciones, la construcción de depósitos terial eléctrico, puesto que de la calidad de este de munición y centros de carburantes, redes material depende en gran medida la seguridad de eléctricas e instalaciones de abastecimiento de las personas y de las instalaciones. Para asegurar agua. Además, disponer de una unidad de in- el cumplimiento de la normativa de seguridad genieros permitió atender imprevistos que la española sobre redes eléctricas, mucho más exi- empresa contratista no pudo solventar, bien por gente que la vigente en los países del entorno, falta de capacidad real o por falta de fiabilidad se adquirió este material en España, asumiendo a la hora de la ejecución de ciertas tareas. Así el retraso necesario hasta su llegada en beneficio sucedió y la UING AD debió asumir algunos de las mejores condiciones de seguridad a largo trabajos que inicialmente estaban previstos para plazo y empleando mientras tanto instalaciones ejecutarse por contratación, pero que fue evi- eléctricas provisionales. dente que la ejecución mediante contratista Los primeros meses de trabajo se centraron en supondría disponer de las obras finalizadas en completar el cerramiento perimetral y ejecutar unos plazos y costes inasumibles para las nece- los accesos a la base, la instalación de las garitas, sidades del contingente. la habilitación somera de los edificios necesarios para zona de mando y centro de comunicaciones

30 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Operaciones

y el montaje de las zonas de vida en tiendas, asesoramiento, participar en el planeamiento y además de proporcionar los servicios indispen- diseño de la infraestructura y ejecutar las obras sables (cocina, aseos, etc.). A su vez, se fueron necesarias. Esta característica, intrínseca a los rehabilitando los edificios para zona de mando ingenieros, cobra mayor relevancia en atención y trabajo de los equipos de adiestradores. En una a los cometidos del Mando de Ingenieros como fase posterior se procedió a la construcción de responsable de la dirección técnica de las instalaciones de la zona logística (talleres, centro obras de infraestructura ejecutadas para las de municionamiento y centro de carburantes), fuerzas desplegadas en operaciones. para finalizar con las instalaciones definitivas de Un buen reconocimiento es clave para el pos- servicios tales como peluquería, cooperativa o terior cumplimiento de la misión, por lo que gimnasio, que se proporcionaron mientras tanto debe obtenerse el máximo de datos para facilitar en instalaciones temporales. la redacción del proyecto. Para ello es impres- cindible que se establezcan, de forma muy clara CONCLUSIONES y desde el principio, las condiciones que deben La disponibilidad de una infraestructura cumplir las infraestructuras para la operación. No adecuada es muy importante para que obstante, hay que contar con que habitualmente, cualquier organización operativa pueda como ha sido el caso, el proyecto definitivo se cumplir con su misión. Para poder integrar debe terminar una vez desplegado en ZO, pues esta necesidad en el planeamiento es habrá información de detalle o nuevos requeri- imprescindible que, desde las primeras fases mientos operativos que satisfacer. del mismo, se cuente con el asesoramiento La contratación de servicios con empresas de necesario. Por sus misiones y organización, construcción siempre es una herramienta con la es el arma de Ingenieros la que está en que hay que contar, pero basarse exclusivamente mejor disposición de poder proporcionar ese en ella para cualquier proyecto de infraestructura

Construcción de refugios

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 31 Disponer de una unidad de Ingenieros, proporciona la flexibilidad necesaria para acometer múltiples tareas puede suponer una dependencia inasumible. La el estar dentro de una instalación militar iraquí opción más coherente es contar con un equili- y el disponer de un único contratista autorizado. brio entre contratación con empresas civiles y A pesar de las dificultades iniciales, norma- ejecución por parte de una unidad de Ingenie- les en el arranque de cualquier operación, los ros. La disposición de una unidad militar con trabajos se han desarrollado a un ritmo motivo una composición equilibrada y capacidades de constantes elogios por nuestros compañeros polivalentes proporciona al mando una gran fle- iraquíes y de la coalición, y, por tanto, debe ser xibilidad para hacer frente a cualquier tipo de im- motivo de orgullo para España, que ya dispone previsto y asegurar el trabajo en zonas sensibles. de un campamento expedicionario pero con los En cualquier caso, lo que siempre debería quedar estándares de calidad que requieren nuestro con- bajo responsabilidad militar es la ejecución y el tingente y nuestros aliados de la coalición des- control del proyecto de las obras. plegados en la base Gran Capitán de Besmayah. Las lecciones aprendidas de operaciones ante- riores han proporcionado a la UING AD una ex- NOTAS periencia y un valor añadido importantes como 1 Incluyendo personal transeúnte. punto de partida. No obstante, hay que tener en 2 Esta capacidad reside en los diplomados en Vías de cuenta lo específico de cada misión y de qué ma- Comunicación y Castrametación de la unidad y en nera condiciona el proyecto y la ejecución de las su oficina técnica. obras. En el caso de la operación en Irak, estos 3 En este caso, sobre la base del Batallón de condicionantes han sido, sobre todo, la existen- Castrametación II/11. cia previa de una infraestructura aprovechable, 4 38% sobre el total presupuestado.■

32 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 LECTURAS RECOMENDADAS EN EL EJÉRCITO DE TIERRA

Con la finalidad de fomentar los hábitos de lectura y reflexión, mantener la inquietud intelectual y acrecentar el bagaje militar y cultural, se relacionan las obras cuya lectura es recomendada para los componentes del Ejército de Tierra por el Estado Mayor del Ejército.

TÍTULO AUTOR SOBRE LA PSICOLOGÍA DE LA INCOMPETENCIA MILITAR Norman F. Dixon EL CHOQUE DE CIVILIZACIONES Y LA RECONFIGURACIÓN DEL ORDEN MUNDIAL Samuel P. Huntington COUNTERINSURGENCY WARFARE David Galula THE UTILITY OF FORCE Gral. Rupert Smith DEFENSA DE LA NACION ESPAÑOLA José María Otero Novas (1) INTRODUCCIÓN A LA ESTRATEGIA MILITAR ESPAÑOLA Gral. Munilla Gómez ESTRATEGIA, LA APROXIMACIÓN INDIRECTA B.H. Liddell Hart (1) LAS CAUSAS DE LA GUERRA Michael Howard THE STARFISH AND THE SPIDER: THE UNSTOPPABLE POWER OF LEADERLESS ORGANIZATIONS Ori Brafman and Rod Beckstrom NIVEL SUPERIOR THE REVENGE OF GEOGRAPHY: WHAT THE MAP TELLS US ABOUT COMING CONFLICTS AND THE BATTLE AGAINST FATE Robert D. Kaplan ESPAÑA EN LA POLÍTICA INTERNACIONAL Jose M. Jover Zamora DIPLOMACIA Henry Kissinguer

(2) ESTAMPA DE CAPITANES Y EL ESPÍRITU MILITAR ESPAÑOL Jorge Vigón HISTORIA DEL EJÉRCITO ESPAÑOL Servicio Histórico Militar EL ARTE DE LA GUERRA Sun Tzu (3) BATALLAS DECISIVAS DEL MUNDO OCCIDENTAL J. F. C. Fuller EL NUEVO ROSTRO DE LA GUERRA José Luis Calvo LA GUERRA EN LA HISTORIA EUROPEA Michael Howard (3) AL OTRO LADO DE LA COLINA Liddell Hart (3) EL ROSTRO DE LA BATALLA John Keegan NIVEL MEDIO LA MÁSCARA DEL MANDO John Keegan. A HISTORY OF WARFARE Mariscal Montgomery LA GRAN ESTRATEGIA DE FELIPE II Geoffrey Parker. LOS ÁRABES Eugene Rogan

APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE ESPAÑA Jaime Vicens Vives BREVE HISTORIA DE ESPAÑA F. García de Cortázar CASCO AZUL. SOLDADO ESPAÑOL Javier Fernández Arribas (1) LA LEGIÓN José Millán Astray LA RECONQUISTA Derek W. Lomax LA CONQUISTA DE MÉXICO Hugh Thomas (2) LOS TERCIOS René Quatrefages LA ROJA INSIGNIA DEL VALOR Stephen Crane

NIVEL BÁSICO EL DÍA MÁS LARGO Cornelius Ryan ATAQUES DE INFANTERÍA ROMMEL TEMPESTADES DE ACERO Ernst Junger THE GOOD SOLDIERS David Finkel

(1) Ediciones Ejército. Disponible en la Sección de Publicaciones de la SUBAT (JCISAT) (2) Ediciones Ejército. Disponible en el Catálogo de Publicaciones del Ministerio de Defensa (3) Ediciones Ejército. Reedición en estudio GUERRA SUBTERRÁNEA. «SI NO PUEDO LUCHAR EN LA TIERRA, LUCHARÉ BAJO TIERRA»

Antonio Esteban López. Coronel. Infantería. DEM

EL MONJE ELIODORO de Eliodoro, si no podían luchar con los alemanes A principios del pasado siglo, en la Rusia de en la tierra lucharían bajo ella. Las fuerzas del Nicolás II, vivió Eliodoro, monje radical ortodoxo Eje entraron en Stalingrado y llegaron a ocupar que se enemistó con Rasputín y, por extensión, el 90% de la ciudad, pero nunca pudieron con- con la corte del zar. Ello provocó su destierro trolarla; el frente no existía, los rusos se movían a Tsarisyn1, desde donde siguió vituperando a por el subsuelo como ratas y podían aparecer Rasputín y al propio zar. Ante la posibilidad de inopinadamente en cualquier punto de la ciudad. que Moscú enviase una expedición de castigo, Eliodoro, allá por el año 1911, tuvo la idea de construir una ciudad subterránea para, si la cosa se ponía muy fea, buscar refugio o darse a la fuga. Para que la construcción fuese rápida y barata, el astuto monje pronosticó el inminente fin del mundo e instó a sus feligreses a que ex- cavasen una ciudad donde los elegidos podrían refugiarse a la espera de la merecida salvación. La idea del fin del mundo resultó ser buena, ya que unos 7.000 voluntarios se unieron a la em- presa, que se materializó en un complejo sistema subterráneo de varias decenas de kilómetros con tres niveles bajo tierra. Según las crónicas de la época, Eliodoro, a la vista de su obra y pensando en su «archienemigo» Rasputín, pronunció la siguiente sentencia: «Si no puedo luchar en la tierra, lucharé bajo tierra». El zar, abrumado por más graves proble- mas, nunca envío la temida expedición. Lo que Eliodoro no podía imaginar es que tres décadas después su obra iba a resultar muy útil. En 1942 Hitler se empeñó en tomar la ciudad (que por aquel entonces ya llevaba el nombre de Stalin), cuyos subterráneos fueron ampliamente utilizados por las tropas soviéticas que, siguiendo el consejo El monje Eliodoro

34 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Operaciones

«El combate a corta distancia en edificios, búnkeres, sótanos y alcantarillas en ruinas pronto fue apodado “Rattenkrieg“ (guerra de ratas) por los soldados ale- manes. Poseía una salvaje intimidad que espantaba a sus generales, que sentían que rápidamente estaban perdiendo el control sobre los acontecimientos. El ge- neral Strecker escribió a un amigo: “El enemigo es invisible“». Beevor, 1998, p. 142. Finalmente, el sexto ejército de la Wehrmacht Tropas rusas en la batalla de Stalingrado fue cercado y aniquilado en la ratonera de Stalingrado. «El año 1503 los españoles sitiaron el castillo del Huevo (Castell-Ovo), fuerte obra avanzada RESEÑA HISTÓRICA de la ciudad de Nápoles, asentada en una roca La guerra subterránea (en adelante GS) fue, sobre el mar y unida solamente a tierra por un en origen, guerra de minas, cuyo objetivo era istmo estrecho y cortado por un pozo profundo soslayar o derribar las murallas enemigas cuando tallado en la roca. Pedro Navarro, aproximándo- en superficie resultaban inexpugnables. se a la base del castillo por medio de chalupas «Dos procedimientos fueron primitivamente especialmente construidas, sin ser visto de aquel, empleados en los ataques: lograr el acceso al abrió una galería que llegaba por debajo de la interior de los pueblos fortificados por medio de fortaleza y en la que colocó una gran cantidad de una galería subterránea, o llegar con la galería pólvora. La explosión lanzó al mar parte de los solamente hasta debajo de las murallas y exca- muros y de sus defensores, mientras fuerzas es- var bajo el cimiento de los muros, sosteniendo cogidas españolas transportadas en las chalupas, luego la mampostería por medio de puntales de se lanzaron al asalto, apoderándose fácilmente madera o cuentos, que se incendiaban cuando de la obra». EMCE, p. 6, 1948. el asalto estaba preparado, y que al venirse aba- Este procedimiento, sin grandes variaciones, jo el muro, encontrase el ejército sitiador una siguió empleándose en todo el mundo hasta el brecha por donde pasar. Este procedimiento, siglo XX. En la Primera Guerra Mundial las minas que se empleó durante siglos, dice Almirante y contraminas fueron de gran importancia en los que era denominado técnicamente en Castilla, asaltos a los entramados de trincheras y posiciones durante la Edad Media “poner en cuentos“». fortificadas. En la Segunda Guerra Mundial también EMCE, p. 3, 1948. encontramos ejemplos en los que las acciones Después de la Edad Media el procedimiento subterráneas tuvieron una influencia muy relevante se perfeccionó con el empleo de la pólvora. sobre las operaciones en superficie: Stalingrado Ya no era necesario recurrir a los cuentos para (1942-1943), gueto de Varsovia (1943), Peleliu derribar una muralla, ya que se lograba mucho (1944), Iwojima (1945), Okinawa (1945)... más eficientemente mediante la explosión de una cantidad suficiente de pólvora convenientemente VIETNAM atracada. La primera acción de este tipo se atri- En Vietnam, las fuerzas del Vietcong, buye a nuestros antepasados. «Charlie», partían con una manifiesta inferioridad

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 35 y por ello recurrieron a la GS para compensar el desvanecían como fantasmas. Pronto se descubrió desequilibrio. Charlie se acostumbró a vivir y que bajo la jungla existía una enorme red subte- moverse bajo tierra construyendo una auténtica rránea que explicaba las fantasmagóricas aparicio- maraña de galerías desde las que mantuvieron en nes y desapariciones de Charlie. En principio, la jaque a las poderosas fuerzas estadounidenses. única medida operativa fue la destrucción de los Los estadounidenses carecían de procedimien- propios túneles o la inutilización de sus accesos. tos, medios y personal especializado para hacer Sin embargo, tras la operación Crimp se constató frente a un enemigo furtivo que vivía y combatía que esta medida no era eficaz, ya que los túneles bajo tierra. En enero de 1966 se puso en marcha eran reconstruidos y reocupados. la operación Crimp, con el objetivo de limpiar la Después de la guerra, los periodistas Mangold zona de Cu-Chi (unos 40 kilómetros al norte de y Penycate publicaron un libro, The of Saigón), donde el Vietcong mantenía una insidiosa Cu-Chi (1985), donde se cita un informe confi- y activa base de operaciones. En las embosca- dencial del MACV ( Assistance Command das, los soldados americanos veían con sorpresa Vietnam) que recogía las lecciones aprendidas como los enemigos que acababan de atacarles se de Crimp.

In Operation Crimp, exploration and destruction was entirely ad hoc. There was appa- rently no body of knowledge or experience upon which to draw. (…) The MACV report listed the inherent dangers of underground exploration. (…). But its main recommendation was the creation of a specialist soldier, with a new military skill unique to the Vietnam : «A trained tunnel team is essential to the expeditious and thorough exploitation and denial of Viet Cong tunnels. Tunnel teams should be in a ready status to provide immediate expert assistan- ce when tunnels are discovered. Tunnel team members should be volunteers. Claustrophobia and panic could cause the failure of the team´s mission or the death of its members». Mangold & Penycate, p. 101, 1985.

En la operación Crimp, la destrucción y exploración de túneles se efectúo totalmente sobre la marcha. Aparentemente no existían ningún cuerpo doctrinal o experiencia sobre la que ba- sarse. (…) El informe del MACV recogió una relación de los riesgos inherentes a la exploración subterránea (…). Pero su principal recomendación fue la creación de un soldado especializado, con nuevas capacidades de combate únicas para la guerra de Vietnam: «Una unidad de túneles especialmente entrenada es esencial para la inmediata y total ex- plotación de los túneles y negación de sus uso al Vietcong. Las unidades de túneles deben estar preparadas para proporcionar apoyo inmediato tan pronto como los túneles sean descubiertos. Los componentes de una unidad de túneles deben ser voluntarios. La claustrofobia y el pánico podrían provocar una alta probabilidad el fracaso de la misión de la unidad o la muerte de sus miembros».

Lieutenant Nguyen Tanh Linh: Thanks to the tunnels, we could remain with the Americans and see how their troops behaved and reacted, watch their mistakes. Our observations helped us decide what kinds of booby traps to set and where to set them. Mangold y Penycate, p. 51, 1985.

Teniente Nguyen Tanh Linh: Gracias a los túneles, podíamos permanecer junto a los americanos y ver la conducta y reacciones de sus tropas, observar sus errores. Nuestras observaciones nos ayudaron a decidir qué tipo de trampas había que colocar y dónde hacerlo. Traducción del autor

36 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Operaciones

Esquema de una red subterránea del Vietcong

Así entraron en escena los Tunnel Rats, es- (bombardeos aéreos o artilleros e intervencio- pecialmente instruidos y equipados para la nes terrestres limitadas) han sido constantes GS. A pesar de sus muchos esfuerzos y de desde el nacimiento del Estado hebreo. En la tardía y forzada aparición de los Tunnel el verano de 2014 volvió a desatarse uno de Rats, las fuerzas estadounidenses nunca pu- tantos e incontables episodios de violencia. dieron acabar con la actividad subterránea En esta ocasión, Hamás presentó una novedad del Vietcong. Años después de la guerra, los operativa que confirmaba lo que desde hacía ya citados Mangold y Penycate entrevistaron tiempo se sospechaba: se habían construido a un antiguo oficial vietnamita que combatió túneles con el propósito de alcanzar y atacar en Cu-Chi. territorio israelí para evitar los controles y de- En Vietnam, la GS fue muy relevante en la fensas en superficie. evolución y desenlace del conflicto y con- El 8 de julio Israel puso en marcha la ope- tribuyó a desgastar y, a la postre, derrotar a ración Protective Edge (Margen Protector). El las muy superiores fuerzas estadounidenses. 22 de ese mismo mes, el Ministerio de Asuntos La actividad subterránea fue esencial para la Exteriores hacía balance de la operación a través supervivencia del Vietcong y causó un efecto de una nota, publicada en la web2 oficial, de la devastador en la moral de los soldados ame- cual destacamos algunos párrafos: «Desde el ricanos. El general Westmoreland (1989, p. comienzo de la operación Margen Protector, 56), jefe de las fuerzas USA en Vietnam entre las IDF han descubierto 23 túneles, algunos 1964 y 1968, en sus memorias dejó escrita la de ellos con salida en el interior de territorio siguiente reflexión: «No one has ever demons- israelí. El resto son igualmente empleados con trated more ability to hide his installations than propósitos terroristas. Los túneles ofensivos son the Viet Cong; they were human moles», que excavados desde un punto oculto en la Franja traducido significa: «Nadie ha demostrado ja- de Gaza, usualmente desde viviendas privadas, más más habilidad que el Vietcong para ocultar invernaderos o edificios públicos. Desde ahí se sus instalaciones; eran topos humanos». abren paso bajo tierra a distancias de hasta dos kilómetros (aproximadamente una milla) hasta GAZA alcanzar su destino en el interior de territorio En la franja de Gaza los enfrentamien- israelí (…). Los túneles del terror son sin ningún tos entre Hamás (lanzamientos de cohetes y género de duda altamente sofisticados. Son mu- golpes de mano) y las fuerzas israelíes (IDF) cho más largos, más profundos y más difíciles

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 37 primera y principal porque el mando israelí es consciente de la posibilidad y relevancia de la GS. En segundo lugar, las IDF cuentan desde hace ya 20 años con unidades especializadas en este tipo de combate. En 1995 se creó Yahalom3, una de las más reconocidas unidades de élite de las IDF especializada en de- tectar y combatir las amenazas provenientes del subsuelo. En tercer lugar, las IDF disponen de medios específicos y tecnologías avanzadas para afrontar la GS. Entre estos materiales podemos citar los equipos de detección e inspección y los de destrucción Tunnel Rats en Vietnam de túneles». de descubrir. Están bien equipados con sistemas ESTADO DEL ARTE eléctricos y de comunicaciones». La mayor parte de las fuentes sobre la materia El informe recoge también el relato de cua- son relatos históricos (más o menos novelados) tro intentos de infiltración acaecidos entre el que narran hechos bélicos en los que las accio- 17 y 21 de julio, que habían sido detectados y nes subterráneas han tenido una cierta relevan- neutralizados por las IDF. cia. Sin embargo, el número de publicaciones, De Lezo (2015), en su artículo «Guerra artículos y estudios que ofrecen un tratamiento Subterránea», identifica las claves del éxito is- sistemático y actualizado de la GS es ciertamen- raelí: «Las IDF han podido hacer frente a estos te reducido. Ni en España, ni en los países de ataques con cierto éxito por varias razones. La nuestro entorno, existe un desarrollo conceptual

Conclusion Si les forces armées françaises s’intéressent encore peu à ce type de combat, une veille appli- quée à ce domaine, tant pour le suivi des procédures nouvelles que celui des équipements, doit être maintenue. (…) Il n’est donc sans doute pas inutile de suivre ce que les autres armées font dans ce domaine (américaine et israélienne) afin de savoir où trouver les réponses à nos questions, dans le cas où nous aurions à nous approprier ces savoir-faire encore peu maitrisés, voire inconnus pour de nombreuses unités.(CICDE, 2014, p.3).

Conclusión Aunque las fuerzas armadas francesas todavía vienen mostrando poco interés en este tipo de combate [subterráneo], ha llegado el momento de prestar atención a esta materia, para seguir la estela del desarrollo tanto de los nuevos procedimientos como de los materiales (…) Sin duda que no resultará un esfuerzo inútil seguir lo ya hecho por otros ejércitos en esta materia (americano e israelí) con el objeto de descubrir dónde encontrar respuesta a nuestras preguntas, y en su caso dónde tendríamos que adquirir estas capacidades poco adiestradas, por no decir desconocidas, en un gran número de unidades. Traducción del autor

38 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Operaciones

Combatientes de Hamás en los túneles de Gaza o doctrinal que se ocupe con amplitud y detalle principios. Así, y sin ánimo de sentar cátedra, de esta materia. enunciamos cuatro principios que considera- Francia reconoce esta laguna en la conclusión de mos de aplicación a la GS: proacción, prepa- un documento elaborado por el Centro Interarmas ración, precaución y paciencia (4P). de Conceptos, Doctrina y Experimentación. Proacción: la proactividad es una actitud en Por su parte, Reino Unido aborda el tema la que un combatiente o una unidad asumen el de un modo muy tangencial en la publicación pleno control de una situación de modo acti- dedicada al combate en zonas urbanizadas4. vo. La proactividad implica iniciativa, pero va El ejército de Estados Unidos contempla el más allá: exige la preparación y ejecución de combate en entornos subterráneos en algunas acciones imaginativas, innovadoras y audaces. publicaciones dedicadas a la lucha contrague- Conservar la libertad de acción es fundamental rrillas5 y al combate en zonas urbanizadas6. y, por ello, hay que hacer que las cosas suce- Además, y como novedad, el AWG7 ha ela- dan como queremos que sucedan, no como borado un manual8 específicamente dedicado quiera el adversario. En la GS no se puede ir al asunto. Sin embargo, hemos de concluir a remolque de la situación (como les pasó a que tampoco en Estados Unidos el combate los estadounidenses en Vietnam), hay que lle- subterráneo se ha tratado con suficiente pro- var las riendas y no soltarlas (como hacen los fundidad y las publicaciones, salvo la última israelíes en Gaza). mencionada, son antiguas (más de diez años desde la última actualización). Israel, por tener Preparación: la preparación es fundamental el problema en casa, es, sin duda, el país que para el éxito de cualquier operación militar más atención dedica al desarrollo integral de en un doble sentido: primero, instrucción y la GS. adiestramiento, y segundo, planeamiento. El ambiente subterráneo constituye un PRINCIPIOS (GS-4P) ambiente extraño y antinatural, por lo que la Del repaso efectuado a la historia de la GS instrucción del combatiente y el adiestramiento hemos podido extraer una serie de enseñanzas de la unidad deberán ser muy específicos e que a continuación exponemos en forma de intensos. Cada operación en el subsuelo

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 39 será distinta, pero siempre peligrosa, por ello ha de ser objeto de un planeamiento riguroso y minucioso. Los estadounidenses, en Vietnam, no se encontraban suficientemente preparados, los israelíes, en Gaza, sí.

Precaución: los espacios subterráneos son hostiles per se (ambiente y riesgos natu- rales); pero si además existe actividad enemiga se vuelven extremadamente peligrosos. Por ello, hay que obrar con una gran precaución, que se materializa en una doble vía: protección y prudencia. El Yahalom, unidad israelí especializada en GS personal deberá contar con la adecuada protección, proporcionada por medios que permiten la exploración y des- equipos y medios diseñados para tal efecto. trucción de espacios subterráneos a distancia La prudencia en la ejecución debe constituir (robots teledirigidos, animales adiestrados…). una regla inquebrantable; hay que actuar con reserva y cautela para prevenir tanto los ries- Paciencia: la paciencia también ha de gos naturales como la acción enemiga (ambos contemplarse desde una doble perspectiva: desconocidos e imprevisibles en ambiente sub- capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse terráneo). Los israelíes no se lanzan a pecho y facultad de saber esperar. En un ambiente descubierto al interior de los túneles; dispo- especialmente hostil hay que soportar con nen de equipos especiales de protección y de paciencia los inconvenientes y penalidades, e igualmente hay que esperar con paciencia, aunque los resultados no lleguen en los plazos esperados, para quebrantar la resistencia enemiga y, sobre todo, para no cometer errores.

CONCEPTO Sin ánimo alguno de hacer doctrina, nos atreveremos finalmente a dibujar las líneas maestras de lo que podría ser un posible concepto de guerra subterránea: Guerra subterránea: conjunto de acciones que una fuerza militar, especialmente equipada y adiestrada, ha de realizar para garantizar el dominio de los Los espacios subterráneos son hostiles y peligrosos espacios (naturales o artificiales)

40 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Operaciones

ubicados bajo tierra con el objeto de: −−Preparar y ejecutar accio- nes en beneficio de las operaciones en superficie. −−Impedir que el adversario pueda utilizar el subsuelo con propósitos defensivos (ocultación y protección) u ofensivos (preparación y ejecución de acciones hostiles contra las fuerzas propias o infraestructuras de interés vital).

CONCLUSIONES Lecciones del pasado: En la historia de la guerra, la acción El subsuelo es ignoto y de difícil control subterránea ha sido un recurso empleado por los combatientes que buscan la 2 http://mfa.gov.il/MFA/ForeignPolicy/Issues/Pages/ ocultación y protección que ofrece el subsuelo. Hamas-terror-tunnels.aspx El denominador común es que cuando no se 3 Yahalom es un término hebreo que se traduce como puede combatir y derrotar a un adversario en «diamante». superficie (ya sea por la fortaleza de sus defensas, 4 Army Field Manual, Vol 2. Operations in Specific ya sea por su superior potencia de combate) se Environments Urban Operations. intenta hacerlo desde el subsuelo. 5 FM 90-8. Counterguerrilla Operations. 6 FM 3-06.11, Combined Arms Operations in Urban Perspectivas de futuro Terrain y FM 90-10-1, An Infantryman’s Guide to En el marco operativo actual impera la incer- Combat in Built Up Areas. tidumbre y proliferan los conflictos asimétricos 7 El Asymmetric Warfare Group es un órgano dedicado y las acciones de grupos irregulares (terrorismo a la investigación y desarrollo de todo lo relacionado y crimen organizado), que basan su éxito en con la guerra asimétrica. la subversión y clandestinidad. Por ello no es 8 AWG Subterranean Warfare Handbook. descartable que estos elementos recurran a la acción subterránea como forma de eludir el en- BIBLIOGRAFÍA frentamiento directo con fuerzas convencionales. −− Beevor, A.: Stalingrado. Ed. Crítica, 2002 −− CICDE 2014. Centre interarmées de concepts, de Acciones del presente doctrines et d’expérimentations. «Le combat en mi- El Ejército de Tierra ya ha dado instruccio- lieu souterrain: l’exemple israélien». http://www. nes para la investigación y el desarrollo de esta cicde.defense.gouv.fr/spip.php?article1346 modalidad de combate. En cumplimiento de las −− Guerra de Minas en España 1936-1939. EMCE, Es- órdenes recibidas, la brigada de la Legión es tado Mayor Central del Ejército, Servicio Histórico actualmente la responsable del programa PICAS Militar, Servicio Geográfico del Ejército, Madrid; (Preparación Integral de Combate en Ambiente 1948. Subterráneo). −− De Lezo, E.: Guerra Subterránea. Fuerzas de Defensa y Seguridad, n. º 445; 2015. NOTAS −− Mangold, T. y Penycate, J.: The Tunnels of Cu Chi, 1 Tsarytsin pasó a llamarse Stalingrado durante la a Remarkable Story of War. Editorial Cassel; 2005. época soviética y actualmente su nombre es −− Westmoreland, W.: A Soldier Reports. Editorial Volgograd. Da Capo; 1989.■

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 41 R EFLEXIONES sobre E L P ATRIOTISMO

José Enrique López Jiménez. Teniente coronel. Ingenieros. DIM

«La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, Patria común e indivisible de todos los españoles…»

Art. Segundo de la Constitución Española.

«¡Quién será pues el que no conozca que es honrarse a sí mismo el tributar honor a la sociedad en que ha nacido! Mas a pesar de lo natural y común que es en todos los hombres este sentimiento patriótico, parece haber épocas en que con mayor satisfacción y vanagloria se complace uno en revestirse y hacer alarde de la divisa de su Patria; y son aquellas en que en virtud de circunstancias políticas y extraordinarias resplandecen con más energía las cualidades más hermosas del carácter nacional.»

Juan Bautista Arriaza (1770-1837).

42 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Recursos Humanos

Estamos en el año 458 a. C. (295 de la fun- a Cincinato, el Senado le informa de que los dación de Roma). Bajo un cielo abrasador, un ecuos han tomado de nuevo las armas contra hombre pobremente vestido empuja el arado que Roma y le piden que asuma con plenos poderes arrastra una yunta de bueyes. A pesar de haber la dictadura1 para enfrentarse a los enemigos ocupado el cargo de cónsul, la más alta digni- de la ciudad. Lucio no se lo piensa dos veces. dad de la República, malvive en un tugurio y se Engalanado con la toga purpurada, símbolo de alimenta de lo que producen sus escasas tierras. la excepcional magistratura con la que ha sido Se llama Lucio Quincio Cincinato y pertenece a investido, y acompañado por la guardia personal una de las familias más antiguas y nobles de la de los lictores, prerrogativa que le distingue del ciudad creada por Rómulo. Cincinato significa resto de ciudadanos, se presenta en el Senado y «rizoso» y es el cognomen que le asignaron de llama a filas a todos los varones romanos en edad niño por tener el pelo rizado. Toda su fortuna la militar. Al frente del ejército, se dirige al encuen- había perdido al tener que pagar las multas e in- tro del enemigo que acampa en el monte Álgido. demnizaciones impuestas a su hijo tras humillar Aprovechando la sorpresa que le proporciona la y enfrentarse a los tribunos, los defensores del es- oscuridad de la noche y empleando una original tamento plebeyo. Pero no guarda rencor alguno. estrategia (rodea mediante una valla el campa- Se conforma con el destino que le han asignado mento de los ecuos), derrota a sus oponentes los dioses y es feliz con su nueva situación. De cercados y sin posibilidad de maniobrar. pronto, en el horizonte, divisa unos jinetes que Cincinato había salvado Roma. Todo fueron a todo galope se acercan a traerle una misiva del honores y prebendas. El propio Senado le pidió Senado. Los emisarios se sorprenden al hallar a que continuara como dictador pero, a los 16 un antiguo cónsul de Roma ataviado con pieles días de haber ocupado la dictadura, Cincinato y arando sus campos. En la carta que entregan renunció al cargo y a todos sus títulos y volvió a

Cincinato abandona el arado. Óleo de Juan Antonio Ribera

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 43 Quienes se afanan en seguir popu- larizando la máxima de Johnson sobre el patriotismo como forma de encorse- tarlo en un ideario trasnochado, quizá se sorprendan al saber que esa senten- cia no aparece en ninguno de los es- critos del famoso literato inglés, sino en la magnífica biografía que sobre él escribió su discípulo James Boswell, La Vida de Samuel Johnson. Considerada por muchos especialistas como la mejor biografía jamás escrita, Boswell no indi- ca en ningún momento en qué entorno dijo esas palabras su maestro. Además, la frase está sacada completamente de contexto, pues lo que reseña Boswell es lo siguiente: «Habiéndose convertido el patriotismo en uno de nuestros tópicos, Johnson de repente pronunció en un so- lemne y fuerte tono, un apotegma: “El patriotismo es el último refugio de un canalla”. Pero hay que tener en cuenta que no se refería a un amor verdadero y generoso por nuestro país, sino que se refería al patriotismo del que muchos, en El pensador y filósofo inglés Samuel Johnson todas las épocas y países, han hecho un manto para sus propios intereses»2. su mísera vida de labrador en la pequeña here- Como vemos, Johnson criticaba al falso patrio- dad que poseía donde había encontrado la paz ta que se envuelve en la aureola del patriotismo y la felicidad de una vida sencilla. buscando únicamente su beneficio particular. Para la posteridad, el suyo quedó como un Para conocer el pensamiento del afamado escri- ejemplo de servicio a la patria, sin enorgullecerse tor inglés hemos de leer el panfleto político (en por los servicios prestados. Todo lo había hecho el mundo anglosajón la palabra «panfleto» no por puro patriotismo. tiene las connotaciones despectivas que tiene en nuestro idioma, normalmente es un escrito ¿REFUGIO DEL CANALLA? de pocas páginas en el que el autor expone sus «El patriotismo es el último refugio del cana- ideas sobre un tema determinado) titulado El lla». Aunque crítica con el ideal patriótico, es la Patriota, que Johnson redactó en 1774. Aunque más conocida cita sobre el patriotismo y uno de está dirigido a los votantes de las elecciones al los aforismos políticos más populares de los últi- parlamento británico de aquel año, El Patriota mos 200 años. Se le atribuye a Samuel Johnson, contiene reflexiones de rabiosa actualidad sobre insigne erudito, una de las figuras más notables el patriotismo, y tan agudas y explícitas, que de la literatura inglesa de todos los tiempos y, trascienden el paso del tiempo. casi con toda seguridad, el pensador británico «Patriota es el hombre cuya conducta pública más citado después de Shakespeare. Es difícil está sometida a un principio único: el amor por encasillar a Johnson en un solo ámbito del arte su país»3. Sin embargo, definir el patriotismo sim- literario, ya que fue educador, poeta, novelista, plemente como el amor por el propio país puede ensayista, crítico, biógrafo, articulista, lexicógrafo necesitar muchas aclaraciones y ha supuesto y, según sus contemporáneos, un magnífico ora- innumerables diatribas de otros pensadores y fi- dor y tertuliano. lósofos moralistas. No obstante, las reflexiones de

44 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Recursos Humanos

Johnson no terminan ahí y más adelante añade del patriotismo han sido incontables; desde Carlos que «Quien ve rechazadas sus pretensiones, sean Marx, que en su obra El Manifiesto Comunista o no razonables, quien piensa que sus méritos menciona que los obreros no tienen patria y que son insuficientemente valorados, quien asiste al la burguesía siempre utilizó el «patriotismo», «el declive de su influencia, no tardará en discurrir amor a la patria» y la «defensa de la patria» para sobre la igualdad natural, sobre lo absurdo de enfrentar a los obreros de los distintos países, que haya mucho en beneficio de unos pocos, para utilizarlos en conflictos y guerras cuando sobre contratos originarios, sobre los fundamen- la competencia por los mercados y las fuentes tos de la autoridad y la majestad del pueblo. Y de recursos alcanzaba niveles antagónicos, hasta a medida que vaya en aumento su melancolía, el filósofo germano Juan Teófilo Fichte, que en señalará y tal vez soñará con el fortalecimiento su libro Discurso a la Nación Alemana expresa de los privilegios y los peligros del poder arbitra- la importancia de la educación para fomentar rio. Pero en ninguna de estas manifestaciones su una conciencia nacional y el amor a la patria, intención buscará el beneficio de su país, sino la pasando por nuestro Ortega y Gasset, para quien recompensa a su astucia»4. el patriotismo verdadero es crítica de la tierra de Podríamos seguir citando muchos otros párra- los padres y construcción de la tierra de los hijos. fos de esta obra, pero no es propósito de este ar- Uno de los grandes errores que se comete a tículo profundizar en el pensamiento de Johnson, la hora de su definición es confundir patriotismo sino, como indica el título, reflexionar sobre el con nacionalismo. Como argumenta el profesor de concepto de patriotismo. filosofía política Igor Primoratz, de la Universidad de Jerusalén, uno de los mayores expertos en el HACIA UNA DEFINICIÓN DE PATRIOTISMO estudio de las implicaciones morales del patriotis- La gesta de Cincinato como ejemplo de pa- mo, «Tanto el patriotismo como el nacionalismo triotismo, su servicio a la patria sin esperar nada suponen amor, identificación con, y la especial a cambio, nos ha servido de introducción al tema preocupación por una determinada entidad. En el que nos ocupa. Las definiciones y tratamientos caso del patriotismo, esa entidad es nuestra patria, nuestro país; en el caso del nacionalismo, esa entidad es nuestra nación (en el sentido étnico/ cultural del término). Así el patriotismo y el nacionalismo se entienden como el mismo tipo de un conjunto de creencias y actitudes, que se distinguen en términos de sus objetos, en lugar de la fuerza de esas creencias y actitudes, o en términos de teoría versus bases emocionales»5. El nacionalismo es más una ideología polí- tica, mientras que el patriotismo no está vincu- lado a ningún ideal partidista. El patriotismo, entonces (sigue analizando Primoratz), es el amor de la patria, la identificación con ella y en especial la preocupación por su bienestar y el de sus compatriotas. Aunque el profesor glosa sus palabras: en primer lugar, lo expre- sado anteriormente es solo una definición. «Un informe completo de patriotismo incluiría las creencias del patriota sobre los méritos y logros de la patria, su necesidad de perte- necer a una colectividad y ser parte de una narrativa más amplia, que se relaciona con un pasado y un futuro que trasciende los es- El profesor Igor Primoratz trechos confines de la vida de un individuo y

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 45 los Estados-nación europeos surgidos en la era moderna tras la desaparición del feudalismo.

PATRIOTISMO Y LIBERTAD Por su importancia, hemos querido tratar en un apartado diferente la rela- ción entre patriotismo y libertad, o más bien la identificación que se hace del patriotismo con la libertad, la demo- cracia y los valores constitucionales. La idea no es nueva, ni siquiera nació con los filósofos de la Ilustración en el siglo xviii. Tiene su origen en Atenas y su de- finición más clara es la famosa oración fúnebre de Pericles (495-429 a. C.), un prominente ciudadano ateniense, gene- ral y político que ante la tumba de unos soldados griegos caídos en batalla pro- nunció las siguientes palabras recogidas por Tucídides en su Historia de la Guerra del Peloponeso: «Tenemos un régimen de gobierno que no envidia las leyes de otras ciudades, sino que más somos ejemplo para otros que imitadores de los demás. Su nombre es democracia, por no depender el gobierno de pocos, sino de un número mayor, de acuerdo con nuestras leyes, cada cual está en situación de igualdad de derechos en las Pericles, general y político ateniense disensiones privadas, mientras que según el renombre que cada uno, a juicio de la sus preocupaciones mundanas, así como las con- estimación pública, tiene en algún respecto, es diciones sociales y políticas que afectan al flujo y honrado en la cosa pública; y no tanto por la reflujo del patriotismo, y su influencia política y clase social a que pertenece como por su mérito, cultural»6. En segundo lugar, al menos en el uso ni tampoco, en caso de pobreza, si uno puede moderno, «el amor del patriota por su país no se hacer cualquier beneficio a la ciudad, se le im- limita a la tierra y los que viven en ella, sino que pide por la oscuridad de su fama. Y nos regimos también abarca al Estado y a sus ciudadanos. La liberalmente no solo en lo relativo a los negocios patria no es un mero término geográfico, sino públicos, sino también en lo que se refiere a las también es un término político»6. En tercer lugar, sospechas recíprocas sobre la vida diaria, no hay, obviamente, «un considerable solapamiento tomando a mal al prójimo que obre según su entre el país y la nación, y por lo tanto entre gusto, ni poniendo rostros llenos de reproche, el patriotismo y el nacionalismo: mucho de lo que no son un castigo, pero sí penosos de ver. Y que se aplica a uno también se puede aplicar al al tiempo que no nos estorbamos en las relacio- otro»6. En este último comentario conviene mati- nes privadas, no infringimos la ley en los asuntos zar que solo es aceptable el solapamiento cuan- públicos, más que nada por un temor respetuoso, do el Estado con el que se identifica el patriota ya que obedecemos a los que en cada ocasión es étnicamente homogéneo, algo que no ocurre desempeñan las magistraturas y las leyes, y de en casi ningún país del mundo. Especialmente en entre ellas, sobre todo a las que están legisladas

46 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Recursos Humanos

en beneficio de los que sufren la injusticia, y a sean culturales, históricas, territoriales, etc., le las que por su calidad de leyes no escritas, traen unimos la idea de libertad y respeto a la ley, po- una vergüenza manifiesta al que las incumple»7. dremos tal vez acercarnos a una idea de patria y Para Pericles, los soldados muertos en com- percibirla como la herencia que hemos recibido bate no solo han dado su vida por Atenas, han de nuestros antepasados, una herencia que aun a entregado también su vida en defensa del sistema costa de nuestra propia vida, y manteniendo las democrático del que se han dotado, en el que pautas que hemos descrito, debemos conservar cada hombre es valorado por sus méritos, inde- en el presente, con el único objeto de transmitirla pendientemente de la clase social o cualquier a las generaciones futuras. otra circunstancia. Un sistema que se basa en el El patriotismo es solo una emoción interior respeto a la ley del Estado como ley del ciuda- que nos produce el sentido que hayamos dado dano. Todos eran iguales ante la ley; en palabras al concepto de Patria. de Pericles, «no infringimos la ley». La libertad implica respeto a la ley, la cual NOTAS se contrapone a la tiranía; esa es la esencia del 1 En la antigua República de Roma, la dictadura no patriotismo. tenía las connotaciones negativas y antidemocráticas que tiene en la actualidad. En situaciones excepcio- CONCLUSIONES nales (como, por ejemplo, una guerra) a veces se ¿Qué es, por tanto, el patriotismo? ¿Qué es, nombraba por un periodo de tiempo determinado en realidad, la patria? ¿Qué debemos entender a un dictador con plenos poderes que asumía la por esa palabra que ejerce en nosotros tan pro- dirección de Roma y del ejército hasta que pasaba fundo, emocionante y seductor influjo, hasta el el peligro. extremo de llevar a la mayoría de los hombres, 2 Boswell, J.: The Life of Samuel Johnson. Vol II. p. especialmente los que vestimos el uniforme del 347. Printed for: J. Richardson, Glasgow, United ejército, a sacrificar por ella cuanto de más caro Kingdom, 1823. tenemos en la vida, y aun nuestra propia vida? 3 Johnson, S.: El Patriota y Otros Ensayos. p. 26. Pecaríamos de vanidad si en medio de tanta Editorial El Buey Mudo, España, 2010. vorágine definitoria del patriotismo nos atrevié- 4 Johnson, S.: Op. Cit. p. 27. ramos a dar una definición concluyente del mis- 5 Primoratz, I.: Patriotism. Philosophical and Political mo, y se nos tacharía de petulante modestia si Perspectives. p. 17. Ashgate Publishing, England, no intentáramos hacer una descripción, lo más 2007. detallada posible, de lo que consideramos patria 6 Primoratz, I.: Op. Cit. p 18. y patriotismo. 7 Tucídedes: Historia de la Guerra del Peloponeso. Es evidente que la definición, puede que por Citado en: Held, D. Modelos de Democracias. p. sencilla y breve, de Samuel Johnson es la más 33. Alianza Universidad, Madrid, 1996. atrayente. Patriotismo entendido como amor por nuestro país alcanza la comprensión de cual- BIBLIOGRAFÍA quiera que pretenda adentrarse en esta cuestión. −− Johnson, S.: El Patriota y Otros Ensayos. Editorial el Pero el amor hacia una entidad tan abstracta Buey Mudo, España; 2010. como es la patria a la que se pertenece, por la −− Boswell, J.: The Life de Samuel Johnson. Vol II. Prin- multitud de connotaciones que implica, requiere ted for J. Richardson. Glasgow, United Kingdom; precisar otros aspectos. El amor es un sentimiento 1823. que puede llegar a ser irracional y provocar la −− Held, D.: Modelos de Democracias. Alianza Uni- destrucción del objeto amado. Además, esa ne- versidad, Madrid; 1996. cesaria pertenencia debe ir acompañada de una −− Primoratz, I: Patriotism. Philosophical and Political necesaria libertad. Todos los ciudadanos deben Perspectives. Ashgate Publishing, England; 2007. verse iguales ante la ley y ser medidos, como −− Primoratz, I.: Nationalism and Ethnic Conflict.Carus reclamaba Pericles, por sus propios méritos. Publishing Company, EE UU; 2000. Si a ese amor racional por nuestro país, con −− Dowse, R.E. y Hughes J.A.: Sociología Política. todas las implicaciones que queramos añadir, ya Alianza Universidad, Madrid; 1990. 

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 47 el códico penaL militar de UNA NORMA PENAL COMPLEMENTARIA QUE PROTEGE, EN EL ÁMBITO CASTRENSE, 2015 LOS VALORES MILITARES Y LA DIGNIDAD DE SUS MIEMBROS

José Luis Rodríguez-Villasante y Prieto. General consejero togado. (R)

El Derecho penal militar constituye el ejemplo noviembre de 1884; Código Penal de la Marina más relevante de permanencia y particularismo de guerra, de 19 de agosto de 1888; Código de una legislación especial a través del Derecho de Justicia Militar, de 1890; Código de Justicia histórico y comparado. Y ello es debido a la Militar, de 17 de julio de 1945, y Código Penal diversidad del contenido de los delitos previstos militar, aprobado por Ley Orgánica 13/1985. en los códigos penales y en los códigos penales militares, pues incriminan conductas contrarias a LA REFORMA DE LA JUSTICIA MILITAR bienes jurídicos no protegidos en el texto puniti- EN LA TRANSICIÓN POLÍTICA vo común como la disciplina, el valor, la lealtad, La necesaria reforma de las normas penales y el deber de presencia, los deberes del mando, la procesales militares se decidió en España a partir prestación o la eficacia del servicio. de 1976, lo que integró uno de los aspectos fun- La existencia en el Derecho histórico es- damentales de la transición política (Pactos de pañol del contenido del Código Penal militar la Moncloa) y del desarrollo de la Constitución no constituye ninguna novedad normativa. Se de 1978. puede constatar su existencia en todas las épo- Como es bien sabido, la reforma judicial mili- cas y ordenamientos. Como precedentes en el tar se abordó mediante la codificación separada Derecho español, incluso anteriores a la codifi- de las leyes penales (Ley Orgánica 13/1985, de cación, pueden ser citados los siguientes: Reales Código Penal Militar, y Ley Orgánica 14/1985, Ordenanzas para el régimen, disciplina, subor- denominada «ley puente»), disciplinarias (Ley dinación y servicio de sus Ejércitos de 1768; Orgánica 12/1985, Ley Orgánica 11/1991 y Reales Ordenanzas para la Armada de 1748 y Ley Orgánica 8/1998), orgánicas (Ley Orgánica 1793; Código Penal para el Ejército de 17 de 4/1987) y procesales (Ley Orgánica 2/1989).

48 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Recursos Humanos

LAS RAZONES PARA LA NUEVA REFORMA −−Las razones de orden técnico derivadas de la En el momento actual, la necesidad de pro- experiencia en la aplicación jurisprudencial mulgar un nuevo Código Penal militar se deriva del Código Penal militar de 1985 y otras de de las siguientes circunstancias: adaptación terminológica a un lenguaje técni- −−El tiempo transcurrido desde su aprobación, co-jurídico más actual y de común aceptación. en 1985 (30 años). A la vista de los numerosos preceptos que de- −−El mandato establecido en el apartado 3 de berían ser modificados y de la notable reducción la Disposición Final 8.ª de la Ley Orgánica de su contenido, tanto en su parte general como 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes en su parte especial, se justifica la elaboración de de los miembros de las Fuerzas Armadas. un nuevo Código Penal militar para facilitar su −−Su naturaleza de ley penal especial, que de- aplicación práctica. Sus disposiciones no alcanzan be acoger en su articulado únicamente los en número la mitad del articulado del Código preceptos que no tienen cabida en el texto Penal aprobado en 1985 (85 artículos frente a los común o, aun teniéndola, requieren alguna 197 del código derogado), como lógica conse- previsión singular que justifique su incor- cuencia de su complementariedad respecto del poración a la ley militar dentro del ámbito Código Penal común y acorde con los modelos estrictamente castrense que preside su reco- actuales de códigos o leyes penales militares de nocimiento constitucional. los países de nuestro ámbito sociocultural. −−El proceso de modernización de la organización militar, la profesiona- lización ya culminada de las Fuer- zas Armadas, así como el nuevo modelo organizativo y de desplie- gue territorial de la fuerza. −−La permanente participación de unidades militares españolas en misiones internacionales fuera de nuestro territorio, integradas en uni- dades multinacionales o en organi- zaciones supranacionales. −−La necesidad de dar cumplimiento a las obligaciones convencionales asumidas por España, en particular las relativas a la prevención y el castigo de las violaciones del De- recho Internacional Humanitario, así como a las derivadas de la rati- ficación por Ley Orgánica 6/2000, de 4 de octubre, del Estatuto de la Corte Penal Internacional. −−La conveniencia de introducir nuevas figuras delictivas que, agru- padas en un título propio, otorguen protección penal al ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas de los mi- litares, por imperativo de la citada Ley Orgánica 9/2011 de derechos y deberes de los miembros de las El rey Carlos III. Bajo su reinado se redactaron las Fuerzas Armadas. Reales Ordenanzas de 1768

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 49 por el Pleno del Congreso de los Diputados el 11 de junio de 2015. El Pleno del Senado aprobó el proyecto el 2 de septiembre de 2015, e introdujo modificaciones relativas a la aplicación del Código Penal militar a la Guardia Civil. El día 1 de octubre de 2015, el Pleno del Congreso aprobó por mayo- ría el proyecto, promulgado como Ley Orgánica 14/2015, de 14 de octubre, del Código Penal militar, que ha en- trado en vigor el 15 de enero de 2016.

ESTRUCTURA DEL CÓDIGO Constitución Española de 1978 PENAL MILITAR El Código Penal Militar (CPM) se divide en EL ANTEPROYECTO DE 2014 DEL dos libros: el primero está dedicado a las dis- CÓDIGO PENAL MILITAR posiciones generales y el segundo a tipificar los Como consecuencia del mandato establecido delitos con el establecimiento de sus penas. Es en el apartado 3 de la Disposición Final 8.ª de bien apreciable la reducción del articulado en la citada Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, el libro primero (23 artículos frente a los 48 del de derechos y deberes de los miembros de las Código derogado), debido a la aplicación suple- Fuerzas Armadas, durante el año 2013 se abordó toria del Código Penal, al haberse depurado el en el Ministerio de Defensa la elaboración de castrense de numerosas disposiciones innece- un anteproyecto del nuevo Código Penal mi- sarias profundizando en el citado principio de litar partiendo del borrador emanado de una complementariedad de la ley penal militar. Esta comisión de expertos y un grupo de trabajo con notable reducción del contenido del CPM tam- amplia representación dentro de la Secretaría bién se advierte en la parte especial (libro segun- General Técnica del Ministerio de Defensa. do), dedicada a tipificar las acciones u omisiones Posteriormente, este anteproyecto fue informa- constitutivas de delito militar y sus penas. Se do por la Subsecretaría de Defensa, Cuarteles incorporan al código las oportunas disposiciones Generales, Direcciones Generales de Personal transitorias y derogatorias, así como dos disposi- y Enseñanza y Reclutamiento, Asesoría Jurídica ciones adicionales y ocho finales. General, Tribunal Militar Central, Fiscalía Togada, La disposición final primera modifica numero- Dirección General de la Guardia Civil, Consejo sos e importantes preceptos de la Ley Orgánica de Personal de las Fuerzas Armadas y Consejo 4/1987, de 15 de julio, de la Competencia y de la Guardia Civil. Asimismo, el anteproyecto Organización de la Jurisdicción Militar, en particu- recibió informes muy positivos de los Ministerios lar regulando la intervención del Consejo General de Justicia, Interior y Sanidad, Servicios Sociales del Poder Judicial en los nombramientos de los e Igualdad, Consejo General del Poder Judicial, miembros de los órganos judiciales militares. Consejo Fiscal y Consejo de Estado. La Disposición Final 5.a modifica y adiciona una nueva falta grave a la Ley Orgánica 8/2014, TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA Y de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de APROBACIÓN DEL PROYECTO las Fuerzas Armadas: Art 32. bis. «Constituir un El proyecto fue remitido por el Gobierno grupo u organización que persiga fines manifies- al Congreso de los Diputados y publicado en tamente ilegales que vulneren las reglas esencia- septiembre de 2014. El informe de la ponencia les que definen el comportamiento del militar. fue aprobado el 13 de mayo de 2015, por la Afiliarse, pertenecer o colaborar con tal gru- Comisión de Defensa el 2 de junio de 2015, y po u organización o promover sus actividades,

50 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Recursos Humanos

publicitarlas, así como inducir o invitar a otros pueden quedar sin protección penal en un cuer- militares a que lo hagan». po de naturaleza militar. El texto de este precepto, modificado en su NOVEDADES QUE INCORPORA EL CÓDIGO tramitación parlamentaria por el Senado, tiene la PENAL MILITAR EN LA PARTE GENERAL siguiente redacción: «1.5. Fuera de los supuestos DEL CÓDIGO PENAL CASTRENSE previstos en el apartado anterior, el Código Penal Militar se aplicará a los miembros de la Guardia El principio de complementariedad Civil y a los alumnos pertenecientes a la enseñan- respecto del Código Penal común za de formación de dicho cuerpo cuando se trate Ya desde su artículo primero, el proyecto de de acciones u omisiones constitutivas de delito Código Penal militar proclama la supletoriedad militar previstas en el Título II del Libro Segundo de las disposiciones del Código Penal y la apli- de este Código. También se aplicará a las mismas cación, en todo cado caso, de su título prelimi- personas por la comisión de los delitos tipifica- nar, lo que permite omitir toda referencia a los dos en los Títulos I, III y IV del Libro Segundo, principios penales ya reconocidos en el texto excluyendo en estos supuestos aquellas acciones punitivo común. u omisiones encuadrables en actos propios del servicio desempeñado en el ejercicio de funciones La aplicación a los miembros de naturaleza policial». de la Guardia Civil Para determinar la aplicación de los preceptos Las definiciones del Código Penal Militar, en las situaciones de Por otra parte, se mantienen las definiciones normalidad a los miembros de la Guardia Civil, que encabezan tradicionalmente el código cas- siguiendo en parte el dictamen del Consejo de trense, actualizadas de acuerdo con las exigencias Estado, se optó por elegir la protección jurídico- derivadas de la legislación interna o internacional castrense de aquellos bienes jurídicos que no ratificada por España, y de las precisiones

Sesión en el Congreso de Diputados

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 51 aportadas por la jurisprudencia y la doctrina. Se proyecto) y su adecuación al del Código Penal, protegen especialmente las misiones de paz. incluyendo la clasificación de penas graves y La expresión «conflicto armado» sustituye el menos graves. concepto de «tiempos de guerra» en determinados Como novedad, se incorpora la pena de multa tipos penales. Se justifica tal modificación en la -ex de dos a seis meses, que se reserva en la parte es- posición de motivos con referencia a la terminolo- pecial para algunos los delitos culposos y se añade gía empleada por los instrumentos y jurisprudencia la nueva pena accesoria de revocación de los as- relativa al Derecho Internacional Humanitario. censos al empleo o empleos que haya alcanzado el condenado, desde la comisión de los hechos El delito militar calificados como delictivos en la sentencia hasta El concepto central del presente código es el la fecha de la firmeza. Solo una sentencia penal de delito militar (Título II), en torno al cual se condenatoria destruye la presunción de inocencia. construye la especialidad de la ley penal militar y Ni la inculpación, ni el procesamiento, ni la acu- su carácter complementario del Código Penal. La sación de un militar pueden suponer la exclusión noción de delito militar abarca no solo los defi- de la evaluación para el ascenso. Responde al nidos específicamente en la parte especial (libro principio de proporcionalidad reservar esta pena segundo) como delitos militares, sino también accesoria para los delitos militares dolosos (exclu- aquellas conductas que infringen bienes jurídicos yendo los imprudentes) que revistan determinada estricta o esencialmente militares incriminados entidad (penas de más de seis meses). La impo- en la legislación penal común, siempre que sean sición de esta pena accesoria se atribuye como cualificados por la condición militar del autor una facultad adicional del tribunal sentenciador. y, además, por su especial afección a los intere- ses, al servicio y a la eficacia de la organización Las sustituciones de las penas castrense. Se determina la sustitución de la pena común de Así, son delitos militares los delitos de traición trabajos en beneficio de la comunidad, poco ade- y delitos contra las personas y bienes protegidos cuada para cumplirse en el ámbito castrense, por en caso de conflicto armado, cuando son come- la pena de localización permanente y, como nove- tidos por un militar con abuso de las facultades dad, se confiere a los tribunales militares la facultad e infracción de los deberes establecidos en la de aplicar las formas sustitutivas de ejecución de Ley Orgánica 9/2011, de derechos y deberes de las penas privativas de libertad a todos los penados, los miembros de las Fuerzas Armadas, o en la Ley Orgánica 11/2007, regulado- ra de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil. Se atribuye la conside- ración de delito mi- litar al de rebelión únicamente en caso de conflicto arma- do internacional.

El sistema de penas Es notable la simplificación del sistema penoló- gico (Título III del El nuevo Código penal ofrece, como novedad, protección a misiones internacionales

52 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Recursos Humanos

Homenaje a los Caidos tengan o no condición militar, y se les habilita para gravedad, con la máxima pena privativa de liber- aplicar las medidas de seguridad y consecuencias tad establecida. En el capítulo II se sanciona el accesorias previstas en el Código Penal. espionaje militar como delito militar específico.

EN LA PARTE ESPECIAL DEL Revelación de secretos CÓDIGO PENAL MILITAR En el capítulo III, la revelación de secretos e El libro segundo, Delitos y sus penas, tipifi- informaciones relativas a la seguridad y la de- ca los delitos militares y establece las penas a fensa de la nación se remite a las conductas así través de sus cinco títulos, donde se recogen tipificadas en el Código Penal. La misma técnica los ilícitos penales específicamente castrenses de remisión al Código Penal se utiliza en el capí- con una tipificación precisa, respetuosa con el tulo IV en relación con los delitos de atentados principio de legalidad y taxatividad. En algunos contra los medios o recursos de la seguridad y la delitos, para evitar problemas de ambigüedad, defensa nacional. hay una simple remisión a la descripción típi- ca prevista en el Código Penal, conforme al Incumplimiento de bandos militares principio de complementariedad que preside y disposiciones comunes el código. El capítulo V tipifica como delito militar el incumplimiento de bandos militares en situación Los delitos contra la defensa de conflicto armado o estado de sitio y el capítu- y la seguridad nacional lo VI, bajo el epígrafe de disposiciones comunes, El Título I, dividido en ocho capítulos, castiga incrimina determinadas conductas relativas a los los delitos contra la defensa y la seguridad na- delitos de traición y espionaje, potencia aliada y cional de la siguiente manera: actos preparatorios.

Traición militar y espionaje Delitos contra centinela, autoridad El capítulo I tipifica con carácter indepen- militar, fuerza armada y policía militar diente determinadas conductas constitutivas del En el capítulo VII se agrupan los delitos con- delito de traición militar, no previstas en el delito tra centinela, autoridad militar, fuerza armada de traición del Código Penal, y las castiga, por su (que define) y policía militar, recogiendo sus

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 53 especialidades en caso de conflicto armado, es- injurias y calumnias, así como los atentados graves tado de sitio o en el curso de una operación a la intimidad, dignidad personal y en el trabajo y internacional coercitiva o de paz. los graves actos discriminatorios.

Ultrajes a España e injurias a Los delitos relativos al ejercicio de la organización militar los derechos fundamentales y de las Los ultrajes a España (su bandera, himno libertades públicas por los militares o alguno de sus símbolos o emblemas), a la Una de las novedades más relevantes del có- Constitución o al Rey, y las injurias a la organi- digo es la incorporación del Título III, que castiga zación militar, se incriminan en el capítulo VIII los delitos relativos al ejercicio de los derechos cuando el sujeto activo tenga la condición militar. fundamentales y de las libertades públicas por los militares y otorga adecuada protección penal a Los delitos contra la disciplina la dignidad personal al tiempo que cumple con El núcleo más característico de las infracciones el mandato expresado en el apartado 3.º de la penales militares está constituido por los delitos Disposición Final 8.ª de la Ley Orgánica 9/2011, contra la disciplina, que se agrupan en el Título II: de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. Así, se castiga el maltrato de Sedición militar obra, el trato degradante, inhumano o humillante La ruptura colectiva de la disciplina militar y los actos de agresión o de abusos sexuales. se castiga como delito de sedición militar en el Seguidamente se pena, junto al tipo básico (limi- capítulo I, e incrimina conductas de diferente tación arbitraria de los derechos fundamentales), gravedad y los actos preparatorios. Está previsto el acoso tanto sexual o por razón de sexo como que las conductas menos graves puedan sancio- profesional, la amenaza, coacción, injuria grave narse en vía disciplinaria militar. o calumnia, atentado grave contra la intimidad o dignidad personal o en el trabajo, así como la Insulto a superior y desobediencia grave discriminación. El capítulo II tipifica bajo el epígrafe de in- subordinación, el insulto a superior y la des- Los delitos contra los deberes del servicio obediencia. En el insulto a superior, además de El más extenso de los Títulos del Código Penal los clásicos maltratos de obra, se ha añadido la Militar (Título IV) agrupa en ocho capítulos los incriminación de los atentados contra la libertad delitos contra los deberes del servicio: o indemnidad sexuales. En el delito de desobe- diencia, descrito en términos bien consolidados Cobardía por la doctrina jurisprudencial, se contempla la El capítulo I incrimina la cobardía cualificada exención de responsabilidad criminal, en térmi- por un elemento subjetivo del injusto: el temor al nos similares a los previstos en el Código Penal, riesgo personal que viole algún deber castrense por desobedecer órdenes que entrañen la ejecu- exigible a quien posea la condición militar. ción de actos que manifiestamente constituyan delito, en particular contra la Constitución, o una Deslealtad infracción manifiesta, clara y terminante de una La deslealtad integra el contenido del capítu- norma con rango de ley o del Derecho interna- lo II, y castiga la información militar falsa en la cional de los conflictos armados. que están previstos los efectos atenuatorios de la retractación. Abuso de autoridad El capítulo III incrimina especialmente el abuso Delitos contra el deber de presencia de autoridad y castiga, entre otras conductas, el y prestación del servicio maltrato de obra, el trato degradante, inhumano o El capítulo III castiga los delitos contra los de- humillante, los actos de agresión o abuso sexua- beres de presencia y de prestación del servicio les, los actos de acoso tanto sexual y por razón de sancionando el abandono de destino o residen- sexo como profesional, las amenazas, coacciones, cia, al tiempo que se coordinan con los plazos

54 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Recursos Humanos

establecidos en el régimen disciplinario militar. Delitos contra la eficacia en el servicio El clásico delito de deserción se caracteriza por El capítulo relativo a los delitos contra la la concurrencia del ánimo de sustraerse perma- eficacia en el servicio abarca desde conductas nentemente al cumplimiento de las obligaciones imprudentes hasta violaciones de los deberes militares que califica la ausencia o la no presen- militares fundamentales cuando ocasionen grave tación en la unidad, destino o lugar de residencia. daños para el servicio. La innovación más de- Conductas particularmente incriminadas en este mandada, por la realidad criminológica y con capítulo son los quebrantamientos especiales del abundantes ejemplos en la legislación compa- deber de presencia, como la ausencia frente al rada, es la incriminación del tráfico ilegal de enemigo, rebeldes o sediciosos o en circunstan- drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psi- cias críticas, quedarse en tierra a la salida del cotrópicas con remisión a los tipos del Código buque o aeronave, así como la inutilización vo- Penal, cuando tales hechos son cometidos por luntaria y simulación para eximirse del servicio. un militar en instalaciones militares, buques, aeronaves, campamentos o durante ejercicios, Delitos contra los deberes del mando circunstancias estas que afectan indudablemente El capítulo IV castiga los delitos contra los a la eficacia en la prestación del servicio y deberes del mando sancionando, en primer lugar, comportan un riesgo evidente para quienes uti- su dejación, abandono o infracción de deberes lizan armas y medios cuyo manejo requiere un en diversas situaciones. También se regula de especial deber de cuidado, por lo que el castigo forma especial la responsabilidad del mando y de este delito debe ser incorporado al ámbito se castiga su tolerancia ante abusos de autoridad, estrictamente castrense. Otro de los destacados extralimitaciones y delitos militares cometidos delitos que tipifica este capítulo consiste en la por sus subordinados, así como las extralimita- imprudencia en acto de servicio de armas con ciones en el ejercicio del mando. resultado de muerte o lesiones constitutivas de delito, con la remisión para su castigo a las Quebrantamiento de servicio penas previstas en el Código Penal para el ho- Los quebrantamientos del servicio integran el micidio o lesiones imprudentes. En un capítu- contenido del capítulo V, incriminándose: lo residual se castigan los delitos contra otros −−El abandono de un servicio de armas o de deberes del servicio. cualquier otro servicio en determinadas circunstancias. Los delitos contra el patrimonio −−Los delitos contra los deberes de centinela en el ámbito militar como el abandono de puesto, el incumpli- El Título V se refiere a los delitos contra el patri- miento de sus obligaciones con grave daño monio en el ámbito militar. Al lado de infracciones al servicio o el incumplimiento de los come- clásicas, como la solicitud de crédito para atención tidos de vigilancia de los espacios aéreos. supuesta, se incriminan con remisión a los tipos −−La embriaguez o la drogadicción en acto de previstos en el Código Penal los delitos de hurto, servicio de armas o ejerciendo mando. robo, apropiación indebida y daños cometidos por un militar en relación con el equipo reglamentario, Omisión del deber de socorro materiales o efectos. Además de la tipificación del El capítulo VI castiga la omisión del deber abuso por un militar para procurarse intereses en de socorro cometida por los militares, desde un contrato que afecte a la Administración militar, las conductas más reprobables por tratarse de con la remisión al delito previsto en el artículo situaciones de peligro en caso de conflicto 441 del Código Penal se completa el castigo de armado, hasta la incriminación del hecho de estas conductas reprobables. Asimismo se san- dejar de socorrer al compañero en peligro grave. ciona penalmente el incumplimiento de contrato También se sanciona, por remisión al Código en caso de conflicto armado o estado de sitio. El Penal, la omisión de socorro cometida por el Título finaliza con la incriminación específica de la militar en una misión de colaboración con las receptación, que remite para su castigo a las penas Administraciones Públicas. previstas en el Código Penal.n

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 55 ARMA ACORAZADA, ¿pARA CUÁNDO?

Antonio Luis Cueto Rodríguez. Subteniente. Infantería Acorazada / Mecanizada

ANTECEDENTES También se produjo esta diferenciación de El Real Decreto 288/1997, Reglamento de especialidades fundamentales para los subofi- Cuerpos, Escalas y Especialidades Fundamentales ciales y tropa del Arma de Artillería, Artillería de los militares de carrera, establecía la creación de Campaña por un lado y Artillería Antiaérea y para los suboficiales y tropa del Arma de Infantería de Costa por otro. Los oficiales siguieron perte- de dos especialidades fundamentales: Infantería neciendo a una sola especialidad fundamental: Ligera (ILIG) e Infantería Acorazada / Mecanizada Artillería. (IACMZ). Los suboficiales y tropa de nuevo ingre- Distinto tratamiento recibió el Arma de so deberían escoger entre estas especialidades al Ingenieros; todas las escalas, incluidas las de acceder a las Fuerzas Armadas. Los suboficiales oficiales, fueron segregadas en dos especiali- y tropa, que hasta entonces pertenecían a la an- dades fundamentales: Ingenieros (Zapadores) y terior especialidad fundamental de Infantería, Transmisiones. fueron adscritos a una de las nuevas especiali- Ese paso parecía ser el primero en el camino dades en función de su trayectoria profesional para la creación del Arma Acorazada, al igual que (cursos de perfeccionamiento, destinos, etc.) y de había sucedido decenios antes en otros países de la preferencia manifestada por los interesados. nuestro entorno. El siguiente paso lógico hubiera Esta diferenciación no se llevó a efecto con los sido la adscripción de los oficiales de Infantería a oficiales del Arma, los cuales siguen adscritos una de las dos nuevas especialidades fundamen- a la especialidad fundamental, que les permite tales, ILIG o IACMZ, convirtiéndose esta última acceder a unidades de ILIG y de IACMZ. en la especialidad fundamental acorazada. Sin

56 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Organización

embargo, ese no ha sido el trayecto seguido en de Costa en la de Campaña y a la aparición el devenir del tiempo, la legislación y la norma- de una nueva especialidad para suboficiales: tiva posterior, los Reales Decretos 207/2003 y Helicópteros. Todo ello, sin duda, debido a la 711/2010, que han mantenido la diferenciación aparición de nuevas necesidades del Ejército. para los suboficiales y tropa pero no para los oficiales. DIFERENCIAS ENTRE UNIDADES En el Arma de Caballería se ha mantenido, LIGERAS Y AC/MZ durante todos estos cambios, una sola especiali- Si estudiamos la orgánica, los medios mate- dad fundamental tanto para oficiales como para riales y los procedimientos de ambos tipos de suboficiales y personal de tropa. unidades observaremos amplias diferencias. Estas Circunscribiéndonos al Arma de Infantería, la son menos acusadas en la orgánica, exceptuando adscripción de los suboficiales a una de las dos las unidades de carros de combate, donde las especialidades fundamentales fue obligatoria in- desemejanzas en los módulos de planeamiento cluso para aquellos que, a la entrada en vigor del son mayores. Real Decreto 288/1997, tenían efectividad como Observamos una gran desigualdad entre los militares de carrera y habían accedido a la espe- medios materiales: carros de combate Leopard cialidad fundamental única por haber superado 2 A4 y Leopardo 2E, VCI/C Pizarro, TOA M 113 en su etapa de formación un plan de estudios y sus variantes, etc., en unidades AC/MZ. Los que les capacitaba para ser destinados tanto a materiales utilizados en las unidades de ILIG unidades ligeras como a unidades AC/MZ. Se son variados y dependen del tipo de unidad: limitó, de este modo, su trayectoria profesional. montaña, paracaidistas, helitransportados, etc. A pesar de que los reglamentos posteriores Esta diferencia en los materiales, unida a han mantenido esta diferenciación entre ILIG la distinción en las misiones que cada tipo de y IACMZ para suboficiales y tropa, y una sola unidad recibe según nuestra doctrina1, provoca especialidad fundamental para oficiales, he- una diferenciación bastante acusada en cuanto mos asistido en la última normativa, el Real a los procedimientos de actuación, instrucción Decreto 711/2010, a la integración de la Artillería y adiestramiento utilizados. También el mando

Vehículo de combate de Infantería. Pizarro

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 57 y gestión de ambos tipos de unidades exige una Centauro) tan solo merecen el carácter de infor- experiencia y unos conocimientos previos de mativos. No se tiene en cuenta la complejidad, so- estos medios y procedimientos. fisticación y alto coste de estos sistemas de armas. No obstante todo lo anterior, es usual encontrar Otro aspecto que hay que tener en cuenta es unidades de Infantería AC/MZ mandados por un el hecho referente a las vacantes y destinos. No oficial cuya trayectoria profesional ha transcurrido se exige ningún título o diploma para ser destina- principalmente en unidades de ILIG. Sin embargo, do a unidades AC/MZ, a pesar de la complejidad es muy difícil que un oficial proveniente de uni- de los materiales que hay que utilizar. Se puede dades IACMZ mande unidades ligeras. En primer pensar que los planes de estudios académicos lugar, por el hecho de que muchas de estas últimas preparan para el manejo de estas plataformas de exigen título o diploma (operaciones especiales, combate pero, si ello es así, debería ser recono- paracaidistas, montaña, etc.). En segundo lugar, cido con la correspondiente publicación en el por mera cuestión de probabilidades: existen casi Boletín de Defensa, anotados estos títulos en la el doble de unidades ligeras de Infantería que hoja de servicios de los interesados y ser exigido unidades AC/MZ del Arma. en las vacantes. La circunstancia de una unidad de IACMZ a Estas circunstancias provocan un menor ba- cuyo mando está un oficial de poca experiencia remo a la hora de ascenso a empleos superiores, en este tipo de especialidad fundamental provoca según la Instrucción 3/2012 del general de ejér- más disfunciones de las deseables. El mando, cito JEME, por lo cual las unidades de Infantería gestión, movimiento, preparación y servidumbres ligera resultan más atractivas tanto para oficiales de las unidades AC/MZ son muy específicos. a la hora de elegir destino como para suboficiales Incluso su espíritu es distinto al de las unidades en la elección de la especialidad fundamental. ligeras. Ni mejor ni peor, simplemente distinto. Se puede alegar que los oficiales superan SEMEJANZAS ENTRE UNIDADES un plan de estudios que les capacita para DE CABALLERÍA Y DE IACMZ desempeñar sus funciones en ambos destinos. Estas disfunciones son difíciles de encontrar Los suboficiales de la antigua especialidad funda- en unidades de Caballería. Tanto los oficiales mental de Infantería también superaron un plan como los suboficiales y tropa tienen experien- de estudios que les capacitaba para lo mismo cia previa de unidades AC/MZ adquiridas en pero, a pesar de ello, fueron adscritos obligato- sus trayectorias profesionales, sobre todo en los riamente a una de las dos nuevas especialidades primeros empleos. fundamentales. Sin embargo, hay un aspecto que Las semejanzas entre Caballería e IACMZ las no se adquiere en los correspondientes planes de encontramos, primero, en los medios materiales estudio, la experiencia, que es clave a la hora de utilizados. Exceptuando los vehículos Centauro y efectuar un mando efectivo en una unidad mili- VEC, el resto de medios son los mismos: Leopard tar, a lo que habría que añadir la limitación del 2A4, Leopardo 2E, Pizarro, BMR y TOA M 113. tiempo de mando, dos años en el caso de entidad En cuanto a los procedimientos, son los regimiento y tres en entidad batallón. Cuando el mismos, al referirnos, por ejemplo, a la instruc- jefe empieza a adquirir experiencia y a imbuirse ción: el Manual de Instrucción de Tripulación en el espíritu de la especialidad, deja la unidad. de CC Leopardo 2E, MI6-102 es el mismo para Podría existir pues una sensación de discrimi- Caballería y para IACMZ. nación en las unidades de IACMZ, no solo debido Podremos encontrar las diferencias en la orgá- a las circunstancias anteriores. En el ámbito de la nica: la Caballería más centrada en el regimiento, enseñanza militar de perfeccionamiento, podemos la IACMZ más volcada en el batallón. También reseñar que los cursos relativos a unidades ligeras, encontramos diferencias en los procedimientos y otros como NBQ, Policía Militar o Escuela de de actuación y misiones, reflejadas en la doc- Conductores, tienen carácter de especialización; trina y las correspondientes orientaciones. Pero mientras tanto, los cursos relativos a unidades si las leemos, no son nada insalvables: si bien acorazadas y mecanizadas (carros de combate la Caballería es el arma del reconocimiento, Leopard 2A4, Leopardo 2E, VCI/C Pizarro, VRCC la seguridad y el contacto, también efectúa la

58 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Organización

maniobra; y si la maniobra y el choque es la de Infantería mecanizados a regimientos acora- misión principal de la IACMZ, también efectúa zados compuestos por un batallón de Infantería reconocimientos y contacto. Vemos pues más de carros de combate y un grupo acorazado de similitudes entre Caballería e Infantería AC/MZ Caballería, ambas especialidades fundamentales que entre esta última y la Infantería ligera. En integradas en la misma unidad. este sentido, conviene recordar lo expuesto en esta Revista por el Excmo. Sr. don Juan Carlos PAÍSES DE NUESTRO ENTORNO Domingo Guerra siendo general de división jefe Veamos ahora como han abordado la cuestión del Mando de Fuerzas Pesadas, en su artículo algunos países del entorno OTAN. Sexy Theories II2, cuando dice: «Con la excepción del conjunto compuesto por la BRIAC y las dos Reino Unido BRIMZ (y en algún supuesto la BRC) ninguna de El carro de combate es un invento británico, las anteriores (brigadas ligeras) puede ayudar a como ya sabemos. En el ejército británico las constituir división, capacidad que solo pueden unidades de carros de combate y las unidades aportar hoy esas brigadas al disfrutar ya de esa de reconocimiento están encuadradas en el arma experiencia común, materiales, formación y pro- acorazada, el Royal Armoured Corps, heredero cedimientos idénticos». Así mismo, en el citado de la Caballería. La infantería británica no dis- artículo también expone que «infantería mecani- pone de carros de combate y coexisten unidades zada no es igual a mecanizar la infantería ligera». ligeras y mecanizadas en el Arma. A mayor abundamiento, en la nueva Organización Básica del Ejército de Tierra, Alemania aprobada por la Orden DEF 1265/2015, se Si bien Reino Unido fue el inventor del carro reorganizan los Regimientos Córdoba n.º 10 y de combate, el ejército alemán consiguió sacarle Castilla nº 16, que pasarán de ser regimientos el máximo partido al mismo y a las unidades

Carro británico Challenger 2

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 59 Carro Leopard 2 A5 de la Bundeswher mecanizadas con su guerra relámpago. En el de Caballería, que participó en la Primera Guerra ejército alemán actual las unidades de carros de Mundial en el Tanks Corps de la fuerza expe- combate y las unidades de infantería mecani- dicionaria de su país en dicha contienda. Los zada están integradas en una misma Arma, la carros de combate se encuentran encuadrados panzertruppen, con dos especialidades, la de ca- en las unidades del arma acorazada, así como en rros de combate (panzertruppe) y la de infantería los batallones pesados de las brigadas de com- mecanizada (panzergrenadiertruppe). Ambas bate (Brigade Combat Team), donde conviven especialidades comparten centro de formación, personal de Infantería y Caballería, tal y como localizado en Munster. La infantería ligera forma señaló el subteniente de Caballería D. Fernando un Arma aparte con las especialidades clásicas: Mogaburo López en su artículo «La Brigada de montaña, operaciones especiales, paracaidistas y Combate 2025»3. helitransportadas. También existe un arma espe- Estos países poseen experiencia en combate cífica de reconocimiento, que varía sus medios con carros y unidades mecanizadas adquirida en función de la gran unidad a la que apoyen, en los últimos 20 años, de la cual nosotros care- y pueden ser mecanizados, aerotransportados o cemos. En ninguno de estos ejércitos los carros esquiadores-montañeros. de combate están encuadrados en unidades de Infantería. En cuanto a la Infantería mecanizada, Francia la encontramos como integrante del arma de En el ejército francés las unidades de carros Infantería, salvo en el caso alemán, que con- de combate están integradas en el arma de forma un arma conjunta con la especialidad de Caballería, al igual que las unidades de recono- carros de combate. cimiento. Las unidades de infantería mecanizada forman parte del Arma de Infantería. Vemos, SITUACIÓN DEL EJÉRCITO ESPAÑOL pues, una disposición similar a la británica. En las Fuerzas Armadas, la legislación y la normativa deberían perseguir la consecución Estados Unidos de la máxima operatividad y eficacia de la ins- El arma acorazada del ejército estadounidense titución. Para la consecución de esta operativi- fue creación del general George S. Patton, oficial dad el elemento humano es primordial. Nuestra

60 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Organización

doctrina considera que «las fuerzas terrestres profesional5; poca podemos demostrar si desco- están constituidas, esencialmente, por un nocemos materiales o procedimientos. El jefe de elemento humano de calidad»4. Se debe, pues, una unidad acorazada o mecanizada combate y legislar y regular buscando esa calidad. dirige la operación desde su vehículo; mal podrá Actualmente nos encontramos con el Arma hacerlo si apenas sabe manejarlo. de Infantería dividida en dos tipos de unidades Veamos los caminos que se pueden seguir. Al bastantes diferentes, las ligeras y las acoraza- ser el reglamento de especialidades fundamen- das / mecanizadas, y estas últimas presentan tales de las Fuerzas Armadas un real decreto, su muchas similitudes con las unidades del Arma de modificación no exige trámite parlamentario, Caballería. Sin embargo, como ya hemos visto, sino aprobación en Consejo de Ministros. esta diferenciación de unidades de Infantería no se traduce en especialidades distintas para EL MODELO BRITÁNICO, FRANCÉS la escala de oficiales, solo para las escalas de Y ESTADOUNIDENSE suboficiales y tropa. El Arma de Ingenieros sí Significaría transferir las unidades de carros que sintió esa necesidad de diferenciar todas sus de combate al Arma de Caballería. Serían cuatro escalas en dos especialidades fundamentales. BICC (dos del RIAC Alcázar de Toledo, uno del Nos guste o no, la actual situación en el Arma RIMZ Castilla y uno del RIMZ Córdoba). Eso nos de Infantería produce disfunciones: no se pue- dejaría solo cinco BIMZ de la especialidad fun- de estar igual de preparado para mandar una damental IACMZ (uno del RIMZ Asturias y dos unidad ligera y, a la vez, una acorazada o me- en cada uno de los RIMZ La Reina y Saboya). canizada. Si la especialización llega al escalón De esos cinco batallones, dos de ellos van a ser más bajo, también debe llegar al más alto. Una transformados en batallones de infantería ligera cualidad del liderazgo es demostrar competencia protegida, dotados de los blindados rueda 8 x 8

Carro norteamericano M 1A Abrams

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 61 de prevista adquisición, algo demasiado exiguo Infantería, y la de Infantería acorazada / mecani- para una especialidad fundamental, por lo que zada, que podría adoptar uno nuevo, especiali- la solución sería integrar estas unidades y a dad fundamental acorazada. suboficiales y tropa junto a la especialidad de No sería necesario en este caso reestructurar Infantería ligera en una sola infantería. Existiría unidades, lo cual, teniendo en cuenta la situa- un peligro: las unidades mecanizadas de infan- ción económica actual, es de tener en cuenta. tería podrían llegar a ser destinos marginales y, O bien, los seis regimientos de la nueva Arma recordando las palabras del general Domingo podrían adoptar la orgánica que propone el sub- Guerra, infantería mecanizada no es igual a teniente Mogaburo López en su artículo5. mecanizar la infantería ligera. En cuanto al Arma de Caballería, seguiría como hasta ahora. Los sistemas de armas con EL MODELO ALEMÁN los que contaría deberían establecerse en función Sería una evolución de la actual situación en de la gran unidad a la que prestase su apoyo. nuestro ejército. Como hemos visto, en el ejér- Incluso sería conveniente dotarlo con UAV, ya cito alemán existe un arma acorazada con dos que es el arma del reconocimiento, la seguridad especialidades fundamentales, la de carros de y el contacto. combate y la mecanizada. En nuestro caso sería Si se llegase a tomar esta decisión, sería suficiente mantener la especialidad fundamental conveniente estudiar el cambio del centro de en- IACMZ para suboficiales y tropa, y segregar a señanza de esta nueva especialidad fundamental. los oficiales en ILIG e IACMZ. El proceso sería La Academia de Infantería de Toledo debería cen- el mismo que el realizado con el Real Decreto trarse en la Infantería ligera (a partir de entonces 288/1997: se adscribirían según su trayectoria Infantería); el Campo de Tiro y Maniobras de profesional, cursos de perfeccionamiento, desti- Alijares no es el lugar indicado para instrucción nos y teniendo también en cuenta la preferencia con plataformas acorazadas y mecanizadas. El manifestada por el interesado. Nos quedarían dos lugar idóneo sería Zaragoza, aprovechando las especialidades fundamentales, la de Infantería instalaciones de la Academia General Militar Ligera, que podría recuperar su antiguo nombre, y, sobre todo, del Grupo de Instrucción de

Vehículo de Caballería Centauro

62 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Organización

Carro de combate francés Leclerc

Unidades Acorazadas del CENAD San Gregorio, −− VRCC: vehículo de reconocimiento y combate de verdadero embrión de la especialidad. Además, caballería. se contaría con la cercanía inmediata del mejor −− VEC: vehículo de exploración de caballería. campo de tiro y maniobras para este tipo de −− RIAC: regimiento de infantería acorazado. unidades con que cuenta el Ejército de Tierra. −− RIMZ: regimiento de infantería mecanizado. Este nuevo centro de enseñanza también podría −− BICC: batallón de infantería de carros de combate. impartir la formación de la especialidad funda- −− BIMZ: batallón de infantería mecanizado. mental de Caballería, con lo que se ahorrarían −− CENAD: centro de adiestramiento. costes. NOTAS CONCLUSIONES 1 PD1-001. Empleo de las Fuerzas Terrestres, capítu- Las diferencias entre unidades ligeras y acora- lo 4, apartado 3. zadas / mecanizadas son evidentes. El personal 2 Revista Ejército, n.º 845, julio/agosto 2011. que en ellas desempeña sus misiones debe estar 3 Revista Ejército, n.º 847, octubre 2011. suficientemente cualificado y preparado. Para 4 PD1-001, capítulo 1, apartado 2. lograrlo, lo más adecuado podría ser la espe- 5 PD1-001, capítulo 5, apartado 5. cialización en todos los ámbitos, no solo en los inferiores. En la actualidad, cualquier cam- BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES bio o reorganización debe asumirse sin coste −− Real Decreto 288/1997 Reglamento de Cuerpos, económico o con el menor posible. Este menor Escalas y Especialidades Fundamentales de los mi- coste para lograr mejorar la eficacia es el propó- litares de carrera. sito de las propuestas de este artículo. −− Real Decreto 207/2003 Reglamento de Cuerpos, Escalas y Especialidades Fundamentales de las Fuer- ABREVIATURAS zas Armadas. −− ILIG: infantería ligera. −− Real Decreto 711/2010 Reglamento de Especialida- −− IACMZ: infantería acorazada-mecanizada. des Fundamentales de las Fuerzas Armadas. −− NBQ: nuclear, biológico, químico. −− Orden DEF 1265/2015. −− JEME: jefe de Estado Mayor del Ejército. −− Publicación Doctrinal PD1-001 Empleo de las Fuer- −− VCI/C: vehículo de combate de infantería y zas Terrestres. caballería. −− Páginas web oficiales de ejércitos aliados.n

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 63 La búsqueda del cuerpo de Miguel de Cervantes

Santiago Cubas Jiménez. Caballero Cadete. Ingenieros

En el año 2013, ante la proximidad del IV Para finalizar con éxito un proyecto de estas Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, dimensiones, fue necesaria la participación de el Ayuntamiento de Madrid recogió una iniciativa muchas entidades, organismos y expertos, ofi- particular cuya finalidad era localizar el cuerpo ciales, privados y universitarios. de Miguel de Cervantes, que se intuía estaba en Se sabe que Miguel de Cervantes falleció el 22 el actual convento de las Trinitarias, de lo que de abril de 1616 en su casa, situada en la calle daba fe la lápida que se encontraba y encuentra León, de Madrid. Su sepelio se consignó en el en su fachada, pero del que no se tenía la ubi- libro de difuntos de la iglesia parroquial de San cación exacta. Sebastián, de la Orden Trinitaria, en la misma Durante más de dos años se desarrollaron villa. En aplicación de las disposiciones de esta las tareas de investigación y prospección perti- Orden, se registraba de oficio el fallecimiento de nentes, que concluyeron con la nueva inhuma- sus parroquianos, es decir de quienes acudían ción del cuerpo de Cervantes, dentro del mismo regularmente a los actos litúrgicos en esa igle- convento, cumpliendo su voluntad de recibir sia, independientemente del posterior lugar de sepultura en el convento de la Orden Trinitaria. enterramiento de su cuerpo.

64 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Cultura

Fue enterrado en la iglesia del convento de claridad del apunte de defunción y enterra- San Ildefonso, de las Trinitarias Descalzas, al día miento de una mujer, doña Juana Vázquez de siguiente, 23 de abril. Acuña Pimentel. Inicialmente, con el objetivo de encontrar En 1630 cambió el patronazgo del convento, datos sobre el enterramiento, se revisó la histo- siendo adoptado por la marquesa de la Laguna. ria del convento de San Ildefonso, fundado por En la cláusula 21 del nuevo patronazgo, de 20 Francisca Romero Gaitán en 1612, hija por cier- de diciembre de 1630, figuraba que los cuerpos to, del maestre de campo D. Julián Romero. Ese enterrados en la iglesia debían ser trasladados convento fue derruido en 1673 y sustituido por «a donde hayan de estar», puesto que el nuevo la edificación actual, concluida en 1730 aunque patronazgo condicionó el derecho a estar en- empleada desde bastantes años atrás. terrado en el templo a poseer una vinculación A partir de esta investigación se averiguó que, concreta con él, es decir los difuntos relaciona- mientras se efectuaban las obras de la nueva igle- dos con los Patronos, por ejemplo el de Julián sia, los enterramientos se realizaron en la cripta Romero fue retirado. Quizás los cuerpos fueron situada bajo el altar mayor, en construcción. Esto cambiados de lugar, o no, pero con los usos permitió acotar la investigación a una zona muy de aquel entonces, conservados dentro de los concreta. muros del mismo convento. Pero volvamos a nuestro convento original. En la Doctrina Católica, la resurrección de Entre 1612 y 1630 se inhumaron un total de la carne es dogma de fe, y es obra de caridad 17 o 18 cuerpos, cinco niños y una niña, enterrar a los muertos y mantenerlos en sagrado. y once adultos, seis o cinco mujeres y seis Por ello, el convento de San Ildefonso tenía obli- hombres, uno de ellos sacerdote. Entre ellos gación de preservar en las debidas condiciones los de Cervantes y su esposa. En cuanto a los cuerpos que allí yacían, hasta la Resurrección la duda de seis o cinco se debe a la poca de los Muertos.

Convento de las Trinitarias Descalzas donde fue enterrado Cervantes

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 65 No hay detalle de los nombres de quienes fue- ron exhumados, aunque no es necesario. La partida indica que fueron traslada- dos «los cuerpos de los di- funtos de la iglesia vieja a la nueva», esto es, los res- tos mortales de quienes se enterraron en la primitiva iglesia entre 1613 y 1630, 18 o 17 difuntos. Una vez determina- da la certeza histórica se inició la prospección, analizándose la cripta en profundidad. En primer lugar se estu- diaron los nichos situados en la pared. Algunos de Vista en planta de la reducción 32 donde se encontraba Cervantes ellos contenían restos del siglo XVIII. En uno de los Por lo tanto, seguían siendo responsabilidad nichos apareció una tabla con las letras «MC» de la Orden, aunque se trasladase de emplaza- conformadas con tachuelas; inmediatamente miento la congregación. Pero, ¿se habían tras- saltó la alarma, pensando que se había encon- ladado en realidad los cuerpos de un convento trado el cuerpo de Miguel de Cervantes, extremo a otro? Faltaba alguna prueba documental del descartado rápidamente al analizar los restos hecho, una prueba científica de ese traslado, que óseos y determinarse que los restos textiles eran sugería la lápida en la fachada y la lógica. posteriores. Pues existe. Estando en marcha las obras del Se escaneó la superficie de la cripta median- nuevo convento, los restos fueron trasladados a te georradar. Este medio, que ha contribuido la nueva cripta, como certifica el descubrimiento, a resolver no pocos casos encargados por la en el archivo del convento actual, de un libro de judicatura, emite un frente de ondas que, en cuentas de 1697, con una anotación, con fecha base a la densidad del material contra el que del 8 de octubre de ese año. En ella se registran impacta, encuentra mayor o menor resistencia, los pagos al sepulturero Miguel Hortigosa por variando su velocidad de avance. A cada tramo haber trasladado los restos de los difuntos ente- de velocidad, se le asocia un color. Este hecho, rrados de la vieja iglesia a la nueva. Fue acordada se traduce en una imagen de la composición del y anotada la cantidad de 13.600 maravedís, que subsuelo. Por ejemplo, una cavidad se localizará incluía trabajos de terraplenado: muy nítidamente, ya que la densidad del aire es Mas se le hazen buenos y reziuen en data muy inferior a la de los materiales de relleno. quatroçientos reales, que valen treze mil y seis- A continuación, se procedió a la prospec- cientos maravedís por los mismos que pagó a ción física del suelo de la cripta, puesto que don Miguel de Hortigosa de el gasto que tubo el estudio con georradar denunciaba continúas de mudar los cuerpos de los difuntos de la ygle- diferencias de densidad en el subsuelo, lo que sia vieja a la nueua de dicho comuento [y] terra- indicaba sucesivos niveles de enterramientos, en plenar la bóbeda, como consta de reciuo dado un punto a mayor profundidad que el resto de por el susodicho, su fecha de ocho de octubre capas. El pavimento, en su totalidad, servía de de seisçientos y nouenta y siete, que presentó tapa. Fue muy llamativa la cantidad de cuerpos con estas quentas. de niños que aparecieron bajo el suelo. Tiene

66 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Cultura

una explicación. Hasta hace no muchos años los enterramiento en la cripta, y situada directamente cuerpos de los niños muertos abandonados, eran sobre el estrato geológico. Entre el momento en recogidos por las distintas órdenes religiosas, y se que tuvieron lugar los enterramientos originales les enterraba en las iglesias, para que recibieran en la iglesia primitiva y su traslado final a esta cristiana sepultura. cripta en 1697, había pasado tiempo suficiente Bajo los más de 170 cuerpos infantiles docu- para la esqueletización, es decir la desaparición mentados aparecieron restos adultos, en distinto de tejidos blandos. En consecuencia, cabe supo- estado de conservación. De estos últimos, algu- ner que fueron trasladados y enterrados conjun- nos en ataúdes individuales, otros mezclados y tamente en una caja reductora a modo de osario. otros en cajas de reducción. Los materiales textiles encontrados en la caja Una de las cajas de reducción coincidía se adscriben al siglo XVII, perteneciendo parte de aparentemente con el enterramiento buscado. ellos a una vestidura sacerdotal, compatible con Contenía restos óseos en estado deficiente de la inhumación documentada de un sacerdote en conservación pero de su análisis se desprendió la primitiva iglesia, citada previamente. Entre los que hay representados, al menos, cinco niños y restos no se encontró ningún elemento caracte- diez adultos, cuatro varones, dos mujeres y otros rístico que pudiera dar lugar a pensar que había cuatro indeterminados. Es decir, se han logrado cuerpos de época posterior o de extracción social recomponer 15 cuerpos de los 17, los restantes diferente a los enterrados entre 1612 y 1630, que debido al paso del tiempo, las condiciones am- no eran de la más alta. bientales y los daños sufridos durante los trasla- En vista del análisis histórico, arqueológico y dos, a día de hoy no son reconocibles como para forense, se determinó por parte del equipo que organizar los dos esqueletos restantes. llevaba la investigación que, entre el conjunto Esta caja, en la clasificación nombrada como de restos de esta reducción, se encontraban los reducción 4.2/32, estaba ubicada a 1,35 metros del genial escritor y Soldado de la Infantería bajo el enlosado, cota inferior a cualquier otro Española, premiado por el mismo D. Juan de

Georradar empleado en la cripta del convento de las Trinitarias Descalzas

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 67 Austria por su comportamiento durante la batalla Corral, dentro de la necesaria divulgación me- de Lepanto, que le valió su imperecedero mote. diática de la búsqueda, de gran importancia para Durante la ejecución de los trabajos técni- la promoción cultural y turística de la ciudad de cos, encaminados a la localización y extrac- Madrid apoyó que, en los medios de comunica- ción de los restos en la cripta, estuvo presente ción, nacionales e internacionales, se percibiera una bandera de mochila del Regimiento «Tercio el hecho de que Miguel de Cervantes, aparte de Viejo de Sicilia» nº. 67, de guarnición en San ser el más genial escritor de la lengua española Sebastián, por la circunstancia recientemente y probablemente del mundo occidental, fue un documentada y publicada de la pertenencia soldado de la Infantería Española. de Cervantes al Tercio de Sicilia, entre los años Los trabajos fueron complejos y se prolon- 1583-84, siendo además el Regimiento «el de garon en el tiempo más de lo previsto, pero se San Sebastián», sede también de la Sociedad de logró finalmente el objetivo de que los restos de Ciencias Aranzadi, una de las que participaba en Cervantes estén debidamente inhumados con el proyecto, así como mi pertenencia, en aquel los honores que corresponden a aquel Genio de momento, al Sicilia. las Letras, combatiente en Lepanto y en muchas El Ayuntamiento de Madrid y particularmente otras acciones militares durante sus años en fi- su, por entonces, delegado de Las Artes, Deportes las, que siempre se consideró a sí mismo como y Turismo Excmo. Sr. D. Pedro María Corral un soldado, lo que reflejó en gran parte de sus obras y que inició el prólogo de la segunda parte del Quijote con estas palabras de respuesta a sus enemigos literarios, que le habían tachado de viejo y manco: Lo que no he podido dejar de sentir es que se me mote de viejo y de man- co, como si hubiera sido en mi mano haber detenido el tiempo, que no pa- sase por mí, o si mi manquedad hu- biera nacido en alguna taberna, sino en la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni espe- ran ver los venideros. Si mis heridas no resplandecen en los ojos de quien las mira, son estimadas, a lo menos, en la estimación de los que saben dónde se cobraron; que el soldado más bien parece muerto en la batalla que libre en la fuga; y es esto en mí de manera, que, si ahora me propusieran y fa- cilitaran un imposible, quisiera antes haberme hallado en aquella facción prodigiosa que sano ahora de mis he- ridas sin haberme hallado en ella. Las que el soldado muestra en el rostro y en los pechos, estrellas son que guían a los demás al cielo de la honra, y al de desear la justa alabanza; y hase de advertir que no se escribe con las ca- nas, sino con el entendimiento, el cual suele mejorarse con los años.

68 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Cultura

Mandos y guiones actuales de los regimientos «Tercio Viejo de Sicilia» y «Córdoba» nº. 10

Su condición de soldado queda también expli- también los coroneles y guiones actuales de citada, en el texto de aprobación de esa misma las unidades en las que sirvió D. Miguel de obra, comisionada por el Vicario general de la Cervantes Saavedra, soldado aventajado de Villa de Madrid, Gutierre de Cetina, que relata su la Infantería Española, unidades que a día de respuesta a unos caballeros franceses admiradores hoy existen y son herederas del historial de los de las obras de Cervantes, que se interesaban por Tercios en los que se encuadró, el Regimiento de él: preguntáronme muy por menor su edad, su Infantería «Tercio Viejo de Sicilia», sucesor del profesión, calidad y cantidad. Hálleme obligado Tercio de Sicilia, creado en 1535 y el Regimiento a decir que era viejo, soldado, hidalgo y pobre. de Infantería «Córdoba» n.º 10, sucesor del le- El día 10 de junio de 2015 tuvo lugar un funeral gendario Tercio de Lope de Figueroa. por Cervantes y el resto de los difuntos inhuma- Gracias a una iniciativa particular, apoyada dos en su nueva localización en la iglesia del por el Ayuntamiento de Madrid, los restos de convento de las Trinitarias, al que asistieron los Cervantes han sido rescatados del anonimato participantes en la búsqueda que lo desearon y para honra de Madrid, de España y de su Ejército. algunas autoridades del Ayuntamiento de Madrid. Al día siguiente se produjo la inauguración BIBIOGRAFÍA del monumento tras el que se sitúan los restos, −− Avial Bell,Luis: Falcon Hightech SL.Análisis técnico encuadrado ello en un acto militar. La inaugu- del subsuelo y prospección geofísica. ración fue presidida por la entonces alcaldesa −− Etxeverría Gabilondo, Francisco: Análisis de Madrid Excma. Sra. Dª Ana Botella Serrano, antropológico forense. Universidad del País Vasco. siendo la autoridad militar el general jefe de la −− García Rubio, Almudena: Análisis arqueológico. Subdirección de Patrimonio Histórico y Cultural Sociedad de Ciencias Aranzadi. del Instituto de Historia y Cultura Militar Excmo. −− Jorge López Teulón, P.; Marín Perellón, Francisco: Sr. D. Antonio Nadal Perez, en representación Información histórico-documental. del Jefe de Estado Mayor del Ejército, junto con −− González, Elvira; Llorente, Lucina: Análisis tejidos otras autoridades civiles y militares. Participaron textiles. Museo Nacional del Traje.n

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 69 RINCÓN DEL MUSEO DEL EJÉRCITO

ACTIVIDADES CULTURALES DEL MES DE ABRIL

- Exposición temporal: «14 años de presencia del Ejército de Tierra español en Afganistán» La Exposición Temporal estará abierta al público desde el 17 de marzo al 17 de julio de 2016. La muestra va encaminada a que los españoles aprecien realmente lo que ha significado esta misión para las Fuerzas Armadas, y en especial, para el Dirección Ejército de Tierra. Museo del Ejército Dos de las piezas más significativas de la exposición son el cuadro C/ de la Paz, s/n «La Patrulla», del pintor Ferrer-Dalmau y una maqueta de una base de patru- 45001 Toledo lla acorazada, que tendrá unas dimensiones aproximadas de 2’5 x 3 metros. • Lugar: Sala de Exposiciones Temporales / Entrada gratuita.

Contacto Museo del Ejército - Cuentacuentos: «El Sastrecillo Valiente» Telf. 925-238800 Los domingos del mes de abril, de la mano de nuestros educadores, es- Fax. 925-238915 cucharemos este divertido y simpático clásico de la literatura infantil, y [email protected] veremos alguna «pieza gigante» que tiene el Museo. • Se celebrará todos los domingos del mes, en dos sesiones (a las 12:00 y 13:00 horas), con una duración de 30 minutos cada una. • Lugar: Sala de la Colección de la Casa Ducal de Medinaceli . • Entrada libre, hasta completar aforo.

Horario De 10:00 a 17:00 horas. Cierre de taquillas: 30 minutos antes de la hora de cierre del Museo. Contacto Fundación El desalojo de las salas tendrá lugar 15 minutos Telf. 925-238844 antes del cierre. www.museo.ejercito.es [email protected] Miércoles cerrado Publicaciones del Ejército de Tierra

LOS TERCIOS Autor/es: Quatrefages, René • Fecha publicación: 2015 • ISBN: 978-84- 9091-135-8 • NIPO (en papel): 083-15-291-3 • NIPO (en línea): 083-15- 292-9 (edición libro-e) Los Tercios es una obra emprendida y realizada desde un punto de vista y con un objetivo distintos de los que normalmente utilizan y se proponen los historiadores. Pronto, en cuanto nos adentremos en su lectura, nos daremos cuenta de que necesitábamos un estudio como este para com- prender cómo los Tercios españoles llegaron a ser uno de los principales fundamentos para la hegemonía española en los comienzos de la Edad Moderna europea; por qué fueron, no sólo temibles y temidos, sino tam- bién respetados y admirados; cuáles eran las razones, causas y motivos para que su eficacia fuese muy superior a la de cualquier otra organización militar contemporánea, y… Sí. También las razones, causas y motivos para que, desgraciadamente, y no por culpa suya, perdieran luego aquella elevada condición que tan esforzada y merecidamente habían alcanzado.

LA HERÁLDICA Y LA ORGÁNICA DE LOS REALES EJÉRCITOS Autor/es: Martínez de Merlo, Jesús; Álvarez Abeilhé, Juan • Fecha publica- ción: 2015 • ISBN: 978-84-9091-063-4 • NIPO (en papel): 083-15-115-2 • NIPO (en línea): 083-15-116-8 (edición libro-e) Sinopsis: En este libro se comprenden las unidades de infantería, caballería y dragones, artillería e ingenieros desde su fundación hasta la entrada en el siglo xx. De esta manera queda cerrado el ciclo completo de las dos obras ya publicadas dedicadas a este siglo. El trabajo parte de las unidades existentes en 1700. Las creadas con anterioridad a esa fecha se relacionan por su procedencia ya sea de Italia, Flandes o de la Península. A partir de esa fecha se relacionan por el orden de su creación.

ORDEN CERRADO (PG-00)

Resolución 513/01619/16 • «BOD» n.º 25

El Orden Cerrado, que sin duda sirve para fomentar la disciplina, la solidaridad y el espíritu de equipo, tiene como finalidad la participación de formaciones en: rendiciones de honores, paradas, desfiles… En consecuencia, la presente publicación está orientada fundamental- mente a determinar las posiciones y los movimientos individuales, con y sin armas, a pie firme o marchando, encaminadas a lograr la mencionada finalidad, por lo que no se contemplan movimientos propios de ciertos actos internos de algunas unidades o centros; movimientos que se unifi- carán según normas particulares, con el fin de realizarlos con la mayor coordinación y energía posible.

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 71 LA GEOPOLÍTICA LÍQUIDA HOMBRES DE ARMAS DE DEL SIGLO XXI LA REPÚBLICA (GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 262 páginas 1936-1939. BIOGRAFÍAS DE MILITARES DE LA REPÚBLICA)

Juan Barba Lagomazzini

279 páginas

PVP: 6 euros PVP: 20 euros ISBN: 978-84-9091-137-2 ISBN: 978-84-9091-102-0

LA HERÁLDICA Y PANORAMA LA ORGÁNICA DE LOS GEOPOLÍTICO REALES EJÉRCITOS DE LOS CONFLICTOS 2015 Juan Álvarez Abeilhé, Jesús Martínez de Merlo 432 páginas

500 páginas

PVP: 20 euros PVP: 10 euros ISBN: 978-84-9091-063-4 ISBN: 978-84-9091-132-7

SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y PATRIMONIO CULTURAL Evolución de las Armas en la Primera Guerra Mundial Introducción:

Actuación de Armas y Cuerpos durante La Gran Guerra y su evolución en posteriores conflictos

Enrique Domínguez Martínez-Campos. Coronel. Infantería. DEM. (R)

Algunos historiadores opinan que el comienzo debido a su enfrentamiento con Austria-Hungría, de la Primera Guerra Mundial o Gran Guerra se pasó a formar parte de la Entente. debió a dos hechos fundamentales: el problema Debemos añadir que en Europa, desde las de Oriente Medio y el reparto del continente grandes naciones-Estado, se alentaba el separa- africano. Otros aseguran que la Gran Guerra tismo de las más pequeñas nacionalidades eu- se originó como consecuencia de la herida ropeas para minar y debilitar el poder de esas aún abierta por la derrota francesa en la guerra grandes naciones. Este movimiento causó una franco-prusiana de 1870 y de los graves creciente ansiedad en determinadas zonas. Así, problemas internos del Imperio austrohúngaro. surgió la demanda húngara de gobernarse a sí Lo cierto es que en 1871 se consuman la uni- misma, sin la interferencia de Viena, la cada vez dad de Alemania en torno a Prusia y la unidad mayor agitación entre los habitantes eslavos del de Italia en torno a Cerdeña. A partir de aquí, sur del Imperio austriaco (serbios, croatas y eslo- la balanza de poderes era la versión británica venos), el deseo de Irlanda de independizarse de del equilibrio de las potencias en Europa para Gran Bretaña o la autonomía conseguida por los evitar la hegemonía de unas sobre otras, con la finlandeses del Imperio ruso. Estas aspiraciones particularidad de que Gran Bretaña, con su vasto nacionalistas crearon fuertes tensiones entre las Imperio, en funciones prácticamente de arbitraje, grandes potencias europeas. Serbia, por ejemplo, apoyaría en la medida necesaria al platillo más esperaba ayuda de Rusia para librarse del domi- débil de esa balanza. nio austrohúngaro. En 1914 Europa se encontraba dividida en dos A lo anterior hemos de sumar un aspecto cru- grandes bloques. Por un lado, la Triple Alianza cial que fue la causa por la que el Imperio ruso que formaban Alemania, Austria-Hungría y abandonó la guerra en 1917, la Revolución rusa Turquía (Imperio otomano). Por otro lado, la y la posterior Revolución bolchevique en octubre Entente, a la que pertenecían Francia, Rusia, de ese año. Esta defección provocó que el frente Gran Bretaña e Italia. Los dos bandos recibie- del este se debilitara para la Entente, debilita- ron, respectivamente, los nombres de «Imperios miento que se subsanó con la entrada de EEUU Centrales» e «Imperios Aliados». Inicialmente en la guerra. No obstante, y a pesar de haber per- Italia formó parte de la Triple Alianza pero, manecido aparentemente neutral, la República

74 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 ambición». de la fue frutodelmiedomásque que databade1871,yelconflicto de Europaendoscamposarmados, La raíz delmalresidíaenladivisión tambalearon y cayeron en la guerra. excepcional delosGobiernosquese un absurdo atribuirlo a la maldad militares loestabanesperando. Es a Europa, pues los estadistas y los imaginar queelconflictosorprendió G. P. Gooch, escribió:«Esunerror ha conocido la humanidad hasta hoy. primer gran eslabóndelsiglomássangrientoque de Sarajevo, la Gran Guerra se convirtió en el cuando porfinestallóelconflicto, tras elatentado los habitantesdelas grandes potenciaseuropeasy, auténtica psicosisdeguerra quefueasumidapor y millonesdedólaresenefectivo. neladas deacero,petróleo,excedentesagrícolas de los Aliados yles había enviado millones de to norteamericana se había convertido en el arsenal rante los cuatroañosdeguerra tratar sobrelaevolución quedu en susrespectivas materiasva a a nuestra asociaciónyexpertos militares escritorespertenecientes senta acontinuaciónporpartede seres humanos. civil. Es decir, casi 60 millones de nes depersonasentrelapoblación ron norteamericanos)y12,7millo- de soldados(delosque275.500fue que seevaluaron en37,5millones y Ludendorff...,causaronpérdidas les comoFoch, Petain, Hindenburg Arabia, etc.,mandadasporgenera- Isonzo, lashazañasdeLawrence de Masurianos, lastresde Ypres, ladel Verdún, elMarne,ladeloslagos Las grandes batallas, como las de una gran partedelapoblacióncivil. dos europeosynorteamericanos, sus protagonistas fueron los solda namiento delaGran Guerra. Pero co general que motivó el desencade Un gran historiador británico, En definitiva, en1914sevivía enEuropauna Por tanto,el trabajo quesepre - Lo relatado hasta ahora es el mar Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial ------Guerra Mundial. siguiente gran conflictoeuropeo,laSegunda Preparar einiciar, solo21añosdespués,el lada enlaGran Guerra, experimentaronpara Servicios, envirtuddelaexperienciaacumu- método y procedimientos que dichas Armas y lo mismoqueelcambiodeestrategia, táctica, cios deSanidadyLogísticaenaquelperiodo, Caballería, Artillería eIngenierosylosservi- (1914-1918) sufrieron las armas de Infantería, La infanteríaalemanaen1914 REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016  75

DOCUMENTO La Infantería en la Primera Guerra Mundial

Felipe Quero Rodiles. General de división. DEM. (R)

La Infantería llegó a la Primera Guerra Mundial posteriormente batir por el fuego de los fusileros como arma base y contingente principal de los dichas posiciones y, finalmente, asaltarlas2. ejércitos, pero todavía con pesados equipos in- La infantería austrohúngara, también con doc- dividuales, guerrillas de sus fusileros muy cerra- trina ofensiva pero basada en el choque, gozaba das, con el choque como forma de conquistar, de organización e instrucción alemanas pero con esfuerzos resistentes muy lineales, armas adolecía de cohesión debido a la diversidad de individuales primitivas y muy variadas, bayone- las etnias que se integraban en sus unidades ta excesivamente larga y delgada, y sus piernas (italianos, eslovenos, checos, magiares, rutenos, como único medio para aproximarse y avanzar1. eslavos, rumanos, croatas y hasta los austríacos, Las ocho naciones europeas beligerantes ini- que eran, en realidad, alemanes). ciales (Alemania, Imperio austrohúngaro, Francia, La infantería francesa, con doctrina defensiva Reino Unido, Imperio ruso, Luxemburgo, Bélgica y basada en el fuego, estaba bien dotada e instrui- Polonia) comenzaron la guerra con sus infanterías da, pero sufría un duro decaimiento de prestigio regidas por doctrinas diversas y estructuras muy por la derrota en 1871 ante los prusianos. similares. Progresivamente, se fueron incorporan- La infantería británica, con una doctrina do a la lucha la infantería de otras ocho naciones defensiva basada en la resistencia, tenía muy (Japón, Imperio otomano, Italia, Rumanía, Bulgaria, pequeña entidad y toda de voluntarios3, hasta Grecia, Portugal y, finalmente, Estados Unidos) el extremo de tener que improvisar un urgente hasta configurar la confrontación armada entre las alistamiento de voluntarios primero e implantar 16 infanterías más importantes del mundo. el servicio militar obligatorio después. Por obvias razones de extensión, nos vamos a La infantería belga no se integró inicialmente referir a los aspectos diferenciales principales de en la defensiva aliada por su neutralidad, pero las ocho infanterías: dos en el bando germano y ejerció una importante y eficaz resistencia que seis en el aliado. supuso retrasar gravemente el ritmo de la inva- La infantería alemana presentaba una doc- sión alemana y distraerle muchos efectivos. trina ofensiva basada en la maniobra y era un La infantería luxemburguesa, tampoco inte- modelo de espíritu, organización, disciplina e grada en la maniobra aliada por idéntica razón, instrucción. Consideraba que el mejor procedi- llevó a cabo un serio pero poco significativo miento era iniciar el ataque con la protección esfuerzo por su pequeña entidad. de una densa barrera de fuegos, hacerla avanzar La infantería rusa contaba con una doctrina hasta el borde anterior de la resistencia enemiga, defensiva basada en la abundancia de recursos

76 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 de combate. ra, laalambrada, losgasesasfixiantesyelcarro de lasdemás,enconcretoelfusil,laametrallado en primerlugarporquefacilitanlacomprensión principales, lasvamos atomarenconsideración balde era elarmaprincipaldelosejércitos. especial trascendencia para lainfantería;noen ron importantespara losejércitos, tuvieronuna al armamentoyalalogística.Sitodasellasfue- aportaciones fueronlasreferidasalcombatiente, pensamiento militar universal, y las principales acción queenriquecieronprogresivamente el nuevos elementos,formas, mediosymodosde significativa. parte desuterritorio,notuvo unaintervención mente rusaporlalargaocupacióndemayor ejército delImperio. ya contaminada por la revolución, como todo el mas condicionesmeteorológicas,peroestaba humanos, laamplituddeespaciosylasextre- cinta yconunatrayectoria desusproyectiles muy por minuto, refrigerada por agua, alimentada por velocidad de tiro que llegó a unos 600 disparos toma de gases, montada sobre un trípode, con alta de ametralladora, monocañón,conrepeticiónpor tivos. EnlaGran Guerra aparecióunnuevo modelo cañón, peronollegóaobtenerresultadossignifica tación decañonesymontadasobreunacureña franco-prusiana comoarmaderepeticiónporro- francés, tuvo su uso de combate inicial en la guerra por excelenciadelfusilero. corto yancho. Habíanacidoelarmaindividual el choque aldotarloconuncuchillo-bayoneta individual desconocida hasta entonces y mejoró la infantería, el fusilero, una potencia de fuego El nuevo fusil otorgó al soldado más genuino de alojaban enundepósitoelcuerpodelarma. tado porcargadorescon varios cartuchos quese puntería ydificultabanlalocalización,alimen chos depólvoras sinhumoquemejoraban la que mejoraban elalcanceylaprecisión,cartu- cillo y de fácil manejo, proyectiles puntiagudos moderno, conpercusión poraguja,cerrojosen- mejoras quedieronlugaraunfusilderepetición guerra franco-prusiana, fueobjetode importantes El viejofusil,procedenteensumayoría dela Aunque lasrelativas alarmamentonosonlas En elcursodelaguerra fueronsurgiendo Finalmente, lainfanteríapolaca,práctica La ametralladora, armaderepeticiónorigen Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial - - - - planas, porloquecreababarreras infranqueables tensa ycapazdebatirconeficaciaampliaszonas abril de1915losalemanes,en Ypres, liberaron ofensiva extraordinariamente eficaz.Cuandoen ausencia desolucionestácticaspara elcombate. frentes yelcombatesoloporfuego,esdecir, la trincheras, lo que impuso la estabilidad en los ría a renunciar a la ofensiva y a refugiarse en las el obstáculo de la alambrada obligó a la infante combinación delfuegodelasametralladoras con al hacerprácticamente imposibleelasalto.La fensivas queresultóextraordinariamente eficaz elemental para laproteccióndeposiciones- «esqueleto deladefensa» defensivo, porloquerecibióelmerecidotítulode arma extraordinariamente eficazpara elesfuerzo en lasexplotacionesdeléxito.Habíanacidoun para lainfanteríaensusavances ypara lacaballería seoso procedentesde4.000cilindrosmetálicos durante cinco minutos 168 toneladas de cloro ga Los gases asfixiantes fueron unanueva arma La alambrada era uningeniomuysimpley REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 Infante alemánen1914 . 77 - -

DOCUMENTO Ametralladora Vickers abrieron una gran brecha en la defensiva aliada dificultades ya señaladas, el carro de combate y provocaron un verdadero desastre4; pero si no mostró un gran valor táctico y una enorme ca- fue todo lo decisivo que cabría esperar se debió pacidad ofensiva como elemento de maniobra5, a la imposibilidad de explotar el éxito, no solo hasta el extremo de que el general Ludendorff, por el fuego y las alambradas, sino también por jefe del Estado Mayor alemán, sorprendido por la imposibilidad de dotar de máscaras a los caba- su ataque, los denominó «pánico de Cambrai» llos. Esta nueva arma presentó también muchas y confesó que si hubieran empleado 5.000 en dificultades a la infantería propia, debido a su vez de 500 la derrota alemana habría sido total. voluble dependencia de la dirección del viento. Lo cierto es que el carro de combate fue una Por último, el carro de combate: sistema de nueva revolución militar, similar a la de la pól- armas acorazado y motorizado que permitió a vora y las armas de fuego, que no tardó en llegar la infantería superar la defensiva y le devolvió su a las academias y escuelas militares del mundo capacidad de maniobra. En la batalla del Somme, y abrió un debate sobre su empleo como arma en 1916, fue utilizado como escudo y arma de de apoyo o como elemento de maniobra, lo que apoyo para los primeros escalones de fusileros sembró el dilema de crear un arma acorazada en su avance pero con muchas dificultades y que, con el tiempo, acometieron las grandes po- limitaciones debido a su peso, tamaño y, sobre tencias con muy amplias y ambiciosas maniobras todo, su baja velocidad obligada por tener que ofensivas y efectivos muy importantes (ya que en acomodarla a la de los fusileros. caso contrario no tendría sentido), o asignar los En la batalla de Cambrai, en 1917, se produjo carros de combate medios y pesados a la infan- el cambio radical en su empleo, pues se aban- tería para devolverle la capacidad de maniobra y donó la idea de usarlo como escudo y arma de facilitar el cumplimiento de sus misiones tácticas apoyo para cambiarla por la de su utilización generales (conquistar, ocupar, conservar y man- en masa e integrado en la maniobra de los pri- tener), y los carros de combate ligeros y medios meros escalones de los fusileros. Aun con las a la caballería para el cumplimiento de las suyas

78 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 severo ycríticoenlasdistanciasmáscortas. lero, ya que a él compete el combate más duro, importancia y, muyparticularmente,para elfusi- depositario devalores morales, cobróunagran tual, porloqueelcombatiente,únicoelemento cia quelamilitarnoesfuerzabrutasinoespiri- nuevo combate, pusodemanifiestoconelocuen muy especialenelordenmoral yprofesional. en lasdistanciasmáscortas,esenuevo valor fue guerrero específicoenelcombate másduroy su accióndecombate.Para elfusilero,como más acusadacuanto severa y resolutiva es elemento esencialdelaaccióntáctica,tanto primer lugarlarevalorización delhombrecomo con elcombatiente,soldado,destacaen destas, comoEspaña. adoptada por las naciones militarmente más mo el éxito,perseguir),quefuelaacertadasolución (reconocer, informacióndecontacto,explotar en elmarco delamaniobra general delejército anterior, lainfantería sintió lanecesidaddeuna Con mayor intensidad queen cualquier tiempo En elordenmoral porquelaguerra moderna,el En cuantoalasaportacionesrelacionadas Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial Hombres yganadodotadosdemáscaraantigás - - sólida yrobustafuerzamoral ensusfusilerosque produjo enestaguerra alsustituirlarepetición hay quedestacarelimportantecambiose su valor porqueseimpusosuprofesionalidad. la Primera Guerra Mundiallainfanteríasublimó cuando lainteligenciaseimpusoafuerza,en la calidaddesusinfantes,loshoplitas,culminó de suscuadrosmando.SienlaGreciaantigua minucioso deunidadesyexcelentepreparación instrucción individual completa, adiestramiento dad, estoes,condedicaciónplena,formacióne táctica solofuealcanzableya conlaprofesionali éxito táctico.Lanecesariapericiaenlaejecución fusilero sereveló comoelementoprincipaldel como límitedeempleolasgrandes unidades. de lapotenciacombateyseñalara sudesgaste los confirmara comofactormultiplicadorprincipal mias deinfantería. los que destacó la excelente labor de las acade- y larealizacióndeejercicios muycuidados,en de losproblemastácticos,lasprácticas demando rutinaria deejercicios elementalesporelestudio En lapreparación desuscuadrosmando En el orden profesional, la preparación del REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 79 -

DOCUMENTO Carro británico hacia 1918

Por lo que se refiere a las aportaciones re- cuerpo a cuerpo, al fin y al cabo modo ofensivo. lativas a los procedimientos, cabe destacar el En 1916, cuando la infantería británica, a to- aprovechamiento del terreno, la superioridad de que de silbato, salió de sus trincheras y adoptó la ofensiva y la organización de las unidades. apretadas formaciones en guerrilla y comenzó Del aprovechamiento del terreno hay que se- a avanzar, sufrió una gran masacre7. Y es que ñalar que, aunque siempre fue un aspecto muy los eficaces efectos del fuego y las dificultades importante para la infantería, adquirió un valor creadas por la alambrada redujeron totalmente la excepcional para encontrar solución a las difi- posibilidad de movimiento de la infantería y, con cultades que planteaban los fuegos de artille- ello, su capacidad de maniobra, lo que dio lugar ría y ametralladoras al avance de sus fusileros, a la hegemonía táctica de la defensiva. totalmente impotentes para atravesar las zonas Para la infantería era imperiosa la necesidad atrincheradas y batidas por ametralladoras6. Las de recuperar el modo ofensivo que le devolviera posibilidades de la infantería tuvieron que ajus- su capacidad de maniobra. La solución princi- tarse a las oportunidades que brindaba el terreno, pal se la proporcionó el carro de combate, pero por lo que sus cuatro misiones tácticas genera- también el hecho de que sus fusileros avanzasen les antes señaladas quedaron muy dependientes como los fluidos, siguiendo las líneas de menor y ligadas para siempre a las posibilidades del resistencia que ofrecía el terreno. La infantería entorno. Su estudio táctico detallado cobró tal incorporó la fluidez a sus características y con- valor que la solución del problema táctico para siguió hacer de la adecuada combinación de el infante, desde entonces, pasa por desentrañar todas ellas (adherencia, movilidad, adaptación, las claves que encierra el terreno. versatilidad, flexibilidad, potencia de choque y En cuanto a los modos de la acción, el prefe- fluidez) la clave de la infantería moderna. rente (y prácticamente único) para la infantería La infantería fue recuperando así la superio- siempre había sido la ofensiva. Desde el origen ridad del modo ofensivo, incluso en el propio de la guerra, su combate lo resolvió con el asalto esfuerzo resistente, haciéndolo resolutivo con la y el choque, y hasta en la resistencia con la lucha reacción ofensiva o contraataque, como se reveló

80 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 con carácter universal elcriterioternario,homo operativa, lainfanteríaadoptóprácticamente desaparecen ylosdelenemigoseintensifican. enemiga, cuandolosfuegosdeapoyo propio des delbordeanteriordelazonaresistencia de fuegosapoyo inmediatoenlasproximida ras ligeras o fusiles ametralladores para disponer de apoyo, ydotaralosfusilerosdeametrallado- la decarroscombateyabarrera defuegos ros escalonesdesusfusilerospara aproximarlaa mentar lavelocidad deprogresiónlosprime- sentir alainfanteríadosnecesidadesnuevas: au la ejecuciónordenada. del terreno,enlapotenciadelasunidadesy acción ofensiva apoyada enelaprovechamiento dio pasoaladefensiva dinámica,basadaenlare- retroceso quedó limitada a los casos críticos yse defensiva. Ladefensiva estáticaosinideade vencieron a los rusos planteando una batalla en Tannenberg, en1914,dondelosalemanes correspondientes elementosdeapoyo. Así, se homogéneas deordenmenor, ademásdelos por integración permanentedetresunidades géneo ypermanente,organizandosusunidades Desde elpuntodevistalaorganización Pero larecuperación delmodoofensivo hizo La infanteríabritánicasalede sus trincherasyselanzaalataque Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial - - - ría, constituida básicamente por tres regimientos ría, constituidabásicamenteportresregimientos de gran unidaddel Arma, ladivisión deinfante- mental del Arma. Seconsolidótambiénelnivel fantería, capazderealizarlamaniobra funda- infantería, constituidoportresbatallonesdein- de realizarlamaniobra básica;yregimientode constituido por tres compañías de fusiles, capaz bra primariadel Arma; batallóndeinfantería, secciones defusiles,capazrealizarlamanio cillo; compañíadefusiles,constituidaportres esfuerzos simplespara realizarunesfuerzosen- pelotones defusileros,capazcombinartres simple; seccióndefusiles,constituidaportres justificado porsutareaderealizarelesfuerzo escuadra defusilerosyotra defusilametrallador, fusileros, excepcióndelcriterioternario,conuna queñas unidadesdelarmaprincipal:pelotónde consolidaron loscinconiveles básicosdepe armas (ametralladoras yfusiles), especialmente por elelevado nivel deconsumolasnuevas municionamiento resultó absolutamente crítico el municionamientoylaasistenciasanitaria.El laron fundamentalespara lanueva infantería: tica fundamentaldelejército. de infantería, capaz de realizar la maniobra tác- Por último,dosfuncioneslogísticassereve REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 81 - - -

DOCUMENTO en ofensiva, donde no es posible la acumulación. pequeñas unidades de carros de combate, que La asistencia sanitaria, muy importante por la ne- pronto alcanzaron el nivel de batallón, y en la cesidad de garantizar la atención sanitaria a todas Academia de Infantería se estudiaban las moder- las bajas en combate y también de las abundantes nas tácticas de batallón y compañía. La Infantería enfermedades que se contraían en el campo de española no había participado en la guerra pero batalla, especialmente en las trincheras. había asimilado todas sus enseñanzas. Al comenzar el siglo xx nuestra infantería, Por sus aportaciones militares, la Primera Guerra como todo el ejército español, estaba dominada Mundial marcó a todos los ejércitos del mundo, y por la impotencia y la frustración derivadas del muy especialmente a sus infanterías, por lo que es desastre del 98. En la Primera Guerra Mundial justo considerarla como el primer capítulo en la España no intervino al declararse neutral, por formación del pensamiento militar contemporáneo. lo que nuestro ejército se mantuvo aislado de los ejércitos europeos, pero contaba con una NOTAS importante experiencia bélica adquirida en las 1 Otaolaurrichi Tobía, José M.ª: La Infantería y sus Pequeñas operaciones de pacificación de Melilla (1909) Unidades. Ediciones Ejército, Madrid, 1952. p. 16. y del Rif (1913), si bien es cierto que con unos 2 Fuller, J.F.C.: Batallas decisivas del Mundo Occidental, planteamientos y tácticas muy diferentes a los de Tomo III. Ediciones Ejército, Madrid, 1979. p. 219. la guerra convencional en Europa. 3 Artola, Ricardo: La Primera Guerra Mundial. Alianza Sin embargo, las aportaciones militares de Editorial, Madrid, 2014. p. 40. la Gran Guerra llegaron al pensamiento militar 4 Gilbert, Martin: La Primera Guerra Mundial. La esfera de español y, por tanto, a nuestra infantería. En 1916 los libros, Madrid, 2004. p. 201. nuestros pelotones de fusileros contaban ya con 5 «Los defensores alemanes huyeron, presas del pánico, una escuadra de fusil ametrallador; ese mismo cuando vieron acercarse los tanques disparando, aplas- año se adoptó el excelente mosquetón Mauser tando alambradas y cruzando trincheras». Morrow Jr, como arma individual del fusilero; en 1920 los John H.: La Gran Guerra. Edhasa, Barcelona, 2008. p. batallones se organizaban en dos o tres compa- 423 ñías de fusiles y una de ametralladoras, además 6 General Aranda: El arte militar. Pegaso, Madrid, 1957. de morteros, y los cañones de acompañamiento p. 35. se encuadraban en los regimientos; se crearon 7 Artola, Ricardo. Op. cit. p. 73. n

Una posición alemana. La infantería adoptó fluidez y aprovechamiento del terreno.

82 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 sorpresa tenganelvalor reconocidoenelcampodebatalla». Eladio Baldovín Ruiz.Coronel.Caballería.DEM.(R) relacionar ambas, inmediatamente aparece una la evolución delaCaballeríay, cuandosequiere (Diccionario militar, 1869). adivinar, lasmodificaciones quepodrán convenir embarazados yperplejosalprescribir, omejor las leyes tácticas de principios de siglo y se ven que laCaballeríanopuedeobrar conarregloa militares pensadores comprenden desde luego y tremendasmejoras delasarmasfuego,los riodos decrisis,aconsecuencialasnotables Como ya describió Almirante enunodelospe- permanentes ynecesariasentodoslostiempos. dimientos ymedios,porquesusmisionesson del armamentoapartirdelamitadsiglo locidad. Otroresponsoserezótras laevolución su resurrecciónestabaenlamovilidad ylave- que pasartiempohastasecomprendió nuevos mediosyfuesuprimerréquiem. Tuvo de lasarmasfuego,tardóenadaptarsealos ponsos alolargodelahistoria. Tras laaparición tará enlaadaptaciónaloscambiosdeproce- volver losnegrospresagiosenlaGran Guerra. que seolvidaconlascampañasde1870,para «… LaCaballeríanopuedeperdernuncasuimportanciamientras larapidez enelobrar yla La Gran Guerra marcó otropasodecisivo en Por la Caballería se hanrezadovarios res La clave desusupervivencia haestadoyes- xix - , Guerra Europea Jefe delEstadoMayor delmariscalFoch La Caballería REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 El espíritudelaCaballería en laGran General Weygand 83

DOCUMENTO conocida lámina con un jinete francés muerto impotente. Ni esta preparó el avance, ni aquella con su caballo en un campo de alambradas, avanzó un palmo. Ambas Armas estaban en su acompañada del texto «¿Quién era aquel jinete terreno y no fueron efectivas; en cambio, la caba- desconocido? ¡Era la encarnación anónima y llería carecía del medio donde desenvolverse y, gloriosa del límite, humanamente insuperable, sin espacio, no podía triunfar ni fracasar; simple- de la acción de un Arma». Incluso se recuerda mente, no podía intervenir. Pero la Gran Guerra que los jinetes franceses procedieron al entierro no se limitó al combate en las trincheras; cuando de las espuelas. Se decía que fue el fracaso de la caballería dispuso de terreno para maniobrar las tropas montadas, porque «las trincheras y volvió a sus viejas glorias para cumplir sus tradi- las armas automáticas acabaron con ellas, la cionales misiones. Caballería hoy no sirve». Otro de los motivos que, sin la menor duda, La realidad fue otra, las trincheras fueron el apoyó la sensación de fracaso que se atribuía a fracaso de un modo de hacer la guerra. Los altos la caballería fueron las grandes esperanzas que Estados Mayores enfrentados esperaban que la se habían puesto en su acción para el éxito y futura contienda se desarrollara en campañas rá- rápida decisión del esfuerzo de guerra. Mucho pidas y un corto número de batallas decisivas; sin se esperaba de las grandes y pequeñas unidades embargo, no fue así. Las grandes masas moviliza- de caballería antes de estallar el conflicto en el das y las nuevas armas convirtieron los combates que iban a participar las mejores tropas montadas en simples choque de frentes que se estiraban del mundo. ante la imposibilidad de romperlos y penetrar, y Alemania organizó sus tropas en el frente oc- terminaron por convertirse en luchas de muchos cidental en tres grupos de ejércitos: ala derecha, días donde uno avanzaba y otro retrocedía, según centro y ala izquierda, además de un cuarto de la acumulación de esfuerzos de cada uno. observación de Bélgica, constituido por nueve Las tropas de infantería quedaron empantana- ejércitos. El primero, ala derecha, el más podero- das y la artillería, con sus gruesos calibres, fue so como encargado de la misión principal, tenía asignada una masa de caballería de sie- te divisiones, agrupadas en dos cuerpos de ejército reunidos en un solo mando. El segundo, destinado a hacer frente a la prevista ofensiva francesa entre Verdún y Luxemburgo y a contrarres- tarla, recibió cuatro divisiones de caba- llería organizadas en dos cuerpos, y el tercero, ala izquierda, con una misión predominantemente defensiva, contaba con una sola división del Arma. Francia agrupaba sus unidades en cinco ejércitos, entre los que estaban repartidas sus diez divisiones de ca- ballería, agrupadas en cuerpos de dos a tres divisiones. En el ejército inglés, constituido al principio por dos cuer- pos de ejército, el Arma estaba repre- sentada por una división independiente y algunas brigadas divisionarias, y la caballería belga formada por otra di- visión y algún regimiento suelto. En resumen, unos 40.000 jinetes alemanes se iban a enfrentar a 32.000 franceses, Ulano (lancero) de caballería alemana unos 4.500 ingleses y 2.500 belgas,

84 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 allí dondeconsideraba másdébilasuadversario justificar suexistencia». de laGran Guerra esmás quesuficientepara por la Caballería durante las primeras semanas el general Pershing, «La magnífica labor realizada frente, protegióelreplieguedel7ºejército. Según ejército lasposicionesenemigasy, destacadaal largo delvalle delSambre,eldía10señalóasu corro delosbelgas,cruzólafrontera y, alo pleada enanálogoscometidos.Enviada enso- despliegue delejército ypasara elMosa. el tiemposuficientepara quesecompletara el bra general, yatrajo haciasíelpesodelenemigo cimiento coneldeseguridadyapoyo alamanio Combinó losserviciosdeexploración yrecono- el enemigo y ocultando el despliegue propio. cubrir todo el frente manteniendo contacto con de cerca porelgruesodelosregimientos,para Bélgica, destacó patrullas a vanguardia, seguidas la Caballeríaalemanadelejército delNorte,en ejércitos beligerantes. ración quemerecíanlastropasmontadasenlos números quehablanporsísolosdelaconside- La reacciónfrancesa fueiniciarlaofensiva Por suparte, laCaballeríafrancesa fueem- Iniciado elconflictoenfrenteoccidental, Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial Caballería francesa - de parar laofensiva alemanayelcuerpode el retroceso, losfranceses reaccionaron tratando persecución deladversario. Unavez finalizado a 23facilitóelrepliegue propio eimpidióla entre los dos ejércitos, y durante los días 20 recibió lanueva misióndemantenerelenlace fue muyconsiderable yelcuerpodeCaballería la ofensiva, elintervalo entrelosdos ejércitos francesas para reagruparseytomardenuevo había producidoentrelosdosejércitos franceses. enemigas, explorar ycerrar elintervalo quese el ataque del 1º ejército, desbordar resistencias que fracasó, ylos siguientes díasdebíacubrir alemana, llevó a cabo un intento de explotación El día20,creyendo queseiniciabalaretirada cuando losalemanesseencontrasen enretirada. tenía lamisióndepenetrar enelvalle delSarre guardia, formadoporlas2ª,6ªy10ªdivisiones y uncuerpodecaballeríaquesehallabaareta- 14, quedebíaatacarendirecciónaSarrebourg, paron enlaofensiva general previstapara eldía del Arma, el1ºy2ºejército franceses partici- Lorena, queponendemanifiestola versatilidad 1870. Enlasoperaciones deagosto1914en y podíarecuperar territoriosocupadosdesde Rechazado elataqueyreplegándose las tropas REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 85

DOCUMENTO Caballería recibió la misión de cubrir el ala de flancos, la guerra en este frente se convirtió derecha del 2º ejército y facilitar la entrada en en una serie de asaltos directos que buscaban línea de otras tropas, cubriendo un amplio frente. penetrar en las posiciones adversarias. Pero cada El día 25 otra vez vuelve a cubrir el vacío entre nuevo fracaso llevaba a buscar el acrecentamien- los dos ejércitos y tiene que defender posiciones to del volumen de fuego y el empleo de gases, clave, hasta que el 26 quedan unidos y el destinado a despejar el camino a la infantería. adversario se retira. ¿Qué papel podía corresponder a las tropas En la preparación, desarrollo y desenlace de montadas en este contexto? Aun así, escribieron la batalla del Marne intervino casi la totalidad de gloriosos días, pero sobre todo se las echó en la caballería alemana y de la franco-inglesa. El falta. El mariscal Hindenburg dijo: «En mi opi- general von Kluck comentó: «Con ocasión de la nión, la caballería continúa siendo necesaria en persecución contra el ejército inglés después de los ejércitos. Durante el transcurso de la guerra Mons y su hábil retirada en los días 24 y 25 de hubo muchas ocasiones en las que yo hubiera agosto de 1914, el factor principal que les per- querido disponer de más fuerzas de esta Arma mitió escapar fue el no haber dispuesto yo con de las que tuve», y el general Ludendorff añadió: mi ejército del medio a propósito para obligarles «La caballería me fue siempre utilísima en toda a detenerse y combatir; es decir, de las tres di- guerra de maniobra. En la ofensiva de marzo de visiones de caballería que componían el cuerpo 1918 la eché mucho de menos». de caballería de Marwitz». Durante esta ofensiva alemana, la caballería El gran cambio que sufrió la contienda se pro- aliada fue utilizada al servicio del 5º ejército dujo en septiembre. El frente occidental abarcaba para cubrir grandes frentes. Fue necesario mon- desde el mar del Norte hasta Suiza, con un cintu- tar a toda prisa unidades que acababan de ser rón de trincheras que no se desplazó más de unas desmontadas para trasladarse a sitios compro- decenas de kilómetros desde diciembre de 1914 metidos y restaurar la situación. La ausencia de hasta marzo de 1918, con la única excepción de la caballería adversaria durante este periodo de una retirada voluntaria alemana de un saliente. guerra fue una de las características más a fa- Puesto que la línea de atrincheramientos carecía vor de los aliados; de haber contado el Mando

La caballería británica entra en Damasco

86 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 octubre de1915,nomenosoncedivisiones de caballeríanoinferioresasietedivisiones. En invasión deRusiaseefectuóconcontingentes parte desarrolladapormasasdecaballería.La norte del Niemen, la campaña fue iniciada y en principalmente enelavance enCurlandia,al adquirió unamodalidaddiferente.EnPolonia, ejércitos disponíandeampliosespaciosylalucha frente occidental. Al otroladode Alemania los completa derrota. la retirada enemigasehubiera convertido enuna guardia desuinfantería.Dehabercontinuado, alcanzado unalíneasituada10millasavan y, antesderecibirlaordendetenerse,habían ballería se hallaban en marcha al este de Schelt mismo día del armisticio, dos divisiones de ca- propicio para elempleodetropasmontadas; retiraban endesordensurgióunnuevo momento nerles enungran apuro.Cuandolosalemanesse cuña entrelosejércitos inglésyfrancés para po- instruidas, lehubiera sidofácilintroduciruna alemán con algunasdivisiones del Arma bien ron areorganizarmontados. Anteriormente, la2ª mantelados, peroafinales de eseañose volvie- en 1916, de los 30 regimientos 29 fueron des- desmontada transitoriamente casiensutotalidad; presentaba laocasión.LaCaballeríaitalianafue no porellodejódeintervenir siempre quese terreno dificultaba el empleo del Arma, pero tales, sinoquepudiesencombatirapie. los jinetesnoquedasenlimitadosabatirsecomo des abasededotarlasarmamento,para que rusos sepreocuparondereorganizarsusunida- allí donde su presencia era más necesaria. Los ner launidaddesuextensofrente,trasladándose Norte y, posteriormente,laemplearon para soste masa decaballeríaenlainvasión dePrusiadel desmontada. te, conlaguerra deposiciones,lacaballeríafue llegó almarNegro.Unavez llegadoaestefren- rumanos yrusos,enescasosdíassu caballería Mackensen, despuésderechazar elataquede Rumanía, enlacampañaemprendidaporvon gran movilidad queseimpusoalastropas.En que nohubiesesidoposiblesincontarconla tomaron parteenlabatalladelnortedeRusia, alemanas ydoshúngaras, todasdecaballería, Pero notodoelconflictodedesarrollóen En elfrenteitalo-austríacoloaccidentadodel Rusia, alprincipiodelaguerra, empleósu Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial - - caballería realizaronunamarcha nocturnade30 cuerpo deejército. Enestaocasión,lasfuerzasde izquierdo ysuretaguardia,asistidoporelotro jinetes unataqueporsorpresacontra elflanco mientras él,personalmente,realizabaconsus tener laderecha turca conunodelosprimeros de ejército y la caballería en uno; dispuso con- Beersheba. Organizóla infantería en doscuerpos longitud con el flanco izquierdo apoyado en una posiciónatrincherada deunas30millas de tomó elmandoseencontrófrenteaGazacontra la secciónhastaelcuerpodeejército. Cuando de ofensiva yconefectivos quevariaron desde turcos, empleósucaballeríaentodaslasformas de Vicenza. la vigilancia,protecciónydefensadellanura división fuepuestaacaballo yseleencomendó fatiga yquebranto enloscaballos másqueenlos parte, muchas bajasnorepuestasy, porotra, gran tenían necesariamenteque presentar, poruna continuado losescuadrones deambosbandos de susmisiones,perodespuésesteesfuerzo articulaciones yformacionessobrelamarcha. escasos días(inclusohoras), adoptardiferentes pasar de una actitud ofensiva a otra defensiva en flancos adversarios para cargar. Tuvieron que ambas acciones,maniobrando enbuscadelos batiendo a caballo y pie a tierra o combinando misiones queestablecíansusreglamentos,com- portadas enautomóviles, ejecutarontodaslas por tropasligeras, ciclistasdeinfanteríaotrans- te porlaartilleríaacaballoy, frecuentemente, unidades de caballería, apoyadas normalmen la mayoría deescuadrón. 19 cargasporunidadesdesdebrigadaasección, 56.000 gracias alacaballería.Entotalsedieron ingleses capturaron 75.000prisioneros,deellos da turca degeneróenunacompletaderrotaylos cos auna distancia de 55 a100 millas. La retira de menorentidadyocupandopuntosestratégi- 36 horas sefuefraccionando endestacamentos del Arma contodalaartilleríadisponible, queen frente enemigoporlaquepasarontresdivisiones a gran escala después de abrir una brecha en el perseguir alenemigo,capturóJerusalén. millas ysehicieronconBeersheba.Despuésde El general Allenby, ensucampañacontra los La movilidad ylavelocidad fueronlabase Durante estasyotras operaciones lasgrandes En septiembrede1918empleólacaballería REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 87 - -

DOCUMENTO hombres. La difícil reposición de los elementos integración en sus filas de los automóviles ligeros del Arma, jinetes y caballos, se hizo sentir en de patrulla, con cuatro hombres y un fusil ame- unos ejércitos cuyos efectivos habían pasado de trallador, los automóviles blindados para facilitar decenas a centenas de miles, incluso millones. las amplias maniobras y que los carros de asalto También se puso de manifiesto que, como dejasen de ser simplemente un ariete para ser siempre, la caballería, para ofrecer su máximo vehículos de maniobra. rendimiento, precisa dos condiciones: espacio De todas formas, en aquellos tiempos posbélicos donde moverse y un mando idóneo. Entre estos no se olvidó el caballo. En la Caballería española, destacó el general Allenby, tanto en Europa como aunque ya en 1913 se preconizaba el empleo de las en Oriente. Según el mariscal French, «El más gra- ametralladoras y en 1917 se aprobó el reglamento ve peligro de desastre con que me vi amenazado correspondiente, la doctrina de 1924 establecía en 1914 fue evitado por la bravura y habilidad que «A la Caballería se le asigna el arma blanca desplegada por el cuerpo de caballería del gene- para combatir a caballo, y para el combate pie a ral Allenby». El mismo general explicaba que «El tierra mosquetones con cuchillo bayoneta, fusiles valor de la caballería como Arma de combate ha ametralladores, ametralladoras ligeras transportadas aumentado hoy con el uso del avión. El servicio a caballo y circunstancialmente granadas de mano aéreo, ensanchando el horizonte visible al mando, y de fusil. Las grandes unidades del Arma deben hace posible para las masas de caballería la prác- estar dotadas de auto-ametralladora-cañón; pero tica de los golpes de audacia como los llevados a el caballo es su elemento especial y esencial». La cabo en Mesopotamia, Palestina y Siria». reforma no se inició hasta 1931, con la creación de Terminada la guerra, mucho se comentó y un grupo de auto-ametralladora-cañón asignado a publicó sobre el valor y el futuro de la caballería. la división del Arma. Había acuerdo general respecto a que sus uni- Para el entonces comandante de Caballería dades debían dominar el empleo del fuego y el Ángel Dolla, la Gran Guerra marcó una crisis del arma blanca, sin tener preferencia por ninguno. Arma, «crisis de su particularismo, de su exclu- Si antes se hablaba de la carabina y el sable o sivismo, de su aislamiento». En cambio, confir- la lanza, después de la ametralladora y el fusil mó y robusteció los conceptos de «flexibilidad, ametrallador, que entraban a formar parte de sus elasticidad y eclecticismo». Terminaba diciendo plantillas, el segundo incluso como arma anti- Ángel Dolla: «Descansemos tranquilos los jine- aérea. Se consideró la necesaria colaboración e tes. ¡Nuestro reino todavía es de este mundo!». 

Caballería australiana camino de Jerusalén

88 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 sido tratado en distintas obras narrando de for medida, losprolegómenosdelaantiaérea,ha y pesada)ladecostaplaza,y, enmenor CONSIDERACIONES PREVIAS José Toledo.Juan Delgado. Rafael Vidal a cabodebidolagran cantidaddeadelantos en queestacarrera dearmamentospudollevarse rrecta ladefinición,habría queincidireinsistir entre síporcuestionesgeopolíticas. Siendoco- mentístico delospaíseseuropeosenfrentados armada», definidacomoelincrementoarma la guerra. talmente decampaña,enlasdistintasfases tratará la evolución de la artillería, fundamen - y losprocedimientos.Enunasegundapartese adaptados para suempleojuntoconlasarmas cuales, aunquedestinadosalavidacivil, fueron todos losadelantosindustrialesproducidos, los forma breve aunque lo más detallada posible, 75 añosatrás, conobjetoderelacionar, deuna y para esotenemosqueremontarnoscerca de del cañónydelosprocedimientoscombate, tende analizarelporquédelasituacióninicial tanques. Por ello,enelpresentetrabajo sepre- y los carrosde los decombate aeroplanos o recida enunapequeñaparteporlautilización vierte enelarmasofisticadadelaguerra, oscu- enfrentamientos artilleros.Laartilleríasecon- ma pormenorizadalasbatallasylosgrandes El empleodelaartilleríacampaña(ligera Muchas veces sehaoídohablardela«paz Arqueólogo Coronel. Artillería. DEM.(R) - - tecnológicos queseprodujeronenelsiglo lo necesariopara lapermanenciadepieza: varios pisos haciaabajo,dondesesituabatodo en unatorre,bienabarbeta oprotegido,con a laartillería,porejemplo colocando elcañón decir tienequeestastécnicasfueronaplicadas conjunto alreciéninventado ascensor. Nique migón, detalformaquesolohizofaltaunirel edificios, por sus estructuras dehierro y hor vocar unarevolución enlaconstrucciónde Bessemer (1856)ySiemens(1857),ibaapro- hormigón armado que, junto con los aceros tigo. Willian Wilkinson, en1854,descubreel contienda alaespada. moderna, ylacoraza, queparecíaganaríala liorcética, quefueperfeccionándoseenlaguerra de lasplazasfuertes, de modoquenacenlapo- enfrentados, sinoenlosintentosdeforzamiento no solo en el campo de batalla, con dos ejércitos cincuenta del siglo dicotomía entreataqueydefensa,materializada tecnológicos. inflexión enelartedelaguerra yenlos avances GUERRA MUNDIAL SITUACIÓN AL INICIODELA principios del Los inventos sesucedenavelocidad devér La guerra deCrimea,enladécadalos La propiaexistenciadelaguerra suponeuna REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 Gran Guerra xx . La Artillería xix , constituye un punto de en la 89 xix y - -

DOCUMENTO Pieza de artillería pesada alemana sobre raíles hombres, proyectiles y cargas de proyección, LOS CAÑONES subiéndose y bajándose el conjunto gracias a A mediados del siglo xix aparecen el ánima los ascensores y los motores. rayada, la retrocarga, los cierres de tornillo y la Si recorremos todos los inventos de la se- cuña, los proyectiles perforantes, los montajes y gunda mitad del siglo xix, como el telégrafo, cureñas de hierro, los órganos elásticos de freno el código Morse, el teléfono, la fotografía, la y recuperador, y un alcance de las piezas de más máquina de escribir, la de coser, el ferrocarril, de 10.000 metros. Este avance en tan pocos años el automóvil, la bicicleta, la radio, el motor de se dio gracias a la fabricación de aceros de mejor gasolina, el aeroplano, la pastilla de jabón, las calidad y nuevas técnicas en las aleaciones de máquinas calculadoras mecánicas, etc., vemos hierro y bronce comprimido, pero quedó algo que todos ellos serán aplicados al inicio de la sin resolver que iba a provocar quebraderos de Primera Guerra Mundial o Gran Guerra, y que cabeza al inicio de la guerra de 1914: el desgaste evolucionan fundamentalmente en técnicas de del material, pues las rayas se destruían a causa de tiro y fuego a lo largo de los cuatro años de las enormes presiones. Este problema se ha mante- contienda, mientras las armas y procedimien- nido hasta nuestros días con los cañones de costa tos permanecen fosilizados hasta el inicio de primarios de 381 y 305 mm, que tenían una vida la Segunda Guerra Mundial, durante la que se de cien proyectiles por tubo con carga de pro- produce un gran avance en la movilidad frente yección máxima (también llamada «de guerra»). a la quietud y se mejoran los sistemas de detec- Las masas de fuego que se requirieron al prin- ción de objetivos y dirección del tiro, así como cipio de la guerra obligaron a una reestructura- los proyectiles. ción del cañón, y se pasó de forma paulatina Podemos afirmar que la artillería, al inicio del tiro tenso (cañón) al tiro curvo (obús), aun- de la Gran Guerra, se convierte en el arma más que ello exigiera trayectorias de mayor longitud, letal y técnica, junto con los nacientes tanques más tiempos y cálculos de tiro más exactos. De y aviones de combate, y se mantiene con la hecho, las estaciones meteorológicas en globos misma estructura y subsistemas, cuya tecno- iban a ser clave en la precisión del tiro, lo que logía mejora, pero el cañón como tal alcanza obligaba, antes de iniciar la masa de fuegos o el su cénit. fuego en eficacia, a un tiro previo experimental

90 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 del conflicto,sobretodoenelfrente nitiva, lavictoria.Lalargaduración de losfrentesfortificados y, endefi- ridad, afindeconseguirlaruptura pesada comofactorindispensabledesuperio lo quediopasoalapreeminenciadefuerza combinación conalambradas yametralladoras), necesidades (trincheras, fortificaciones fijas en tenía escasapotenciaypoderantelasnuevas en campoabiertodelaartilleríacampaña en evidenciaquelagran capacidaddefuego conflicto. Laestabilizacióndelosfrentespuso en la carrera de armamentos que precedió al tecnificada comoproductodelasbasespuestas Primera Guerra Mundial, un arma altamente EL COMBATE DELA ARTILLERÍA que lasmasasdefuegofueran eficacesyletales. peratura delapólvora, sugranulado, etc.,para debidas acausasnaturales yaotras comolatem para corregireltiroyaplicaresascorrecciones, laban entre75mm(francés), 77mm eficiencia similar; suscalibresosci- artillería (campaña)depotencia y enfrentó aejércitos dotadosdeuna nominada «guerra demovimientos», las bajasdelconflicto. en vano, laartilleríacausóel80%de degüello: el Armagedón bíblico.No el campodebatallaenmontedel tal poderypotenciaqueconvertiría el terrenounaartillería(pesada)de Revolución industrialpondríasobre lógica desarrollada por la segunda avisaba de que la capacidad tecno- publicadaen1899,laquese re, polaco Ivan Bloch, La futu- guerre (1904-1905) o la obra del financiero (1861-1865), laguerra ruso-japonesa rra de Secesión de Estados Unidos ta avisos pretéritos,comolague que no se habían tenido en cuen ofensivas determinantes. tica sinsalidaqueimpedíaacciones - que habíacreadounasituacióntác el desarrollodelapotenciafuego, occidental, tuvo unadesuscausasen Se reitera quelaartilleríafueelarmade La primera fasedelconflicto,de- El comienzo de la guerra demostró Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial - - Artillería pesadaalemanaaprincipios delaGranGuerra - - va seleccióndepiezas,lepermitíarealizarfuegos lo que,juntoconlamayor versatilidad ylaefecti mejor concepcióntácticadelusodelaartillería ran dirigirelfuego.Mostraron, porlotanto,una el terrenodesdequesusobservadores pudie- de Francia yGran Bretaña,combatíapara ocupar numérica encañonesdetirorápido frentealos artillería detiroindirecto(obuses). artillería decampañasecontabaconpiezas criada paratodo;enningunadesusunidades y precisióndetiro,perolohabíaconvertido en enrapidezde su75/36Mod96(soixante-quinze) relativa, altamente mitificada por laprensa gala, Bretaña) detirorápido ytenso. ro), y76mm(13libras) y83mm(18libras) (Gran (Imperio alemán),80mmaustrohúnga Alemania, porsuparte,pesealainferioridad Francia confió en excesoen la superioridad REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 91 - -

DOCUMENTO de contrabatería que anulaban la ventaja teórica con su Shrapnel1, de hacer desalojar las trinche- del soixante-quinze. ras del campo de batalla o destruirlas con su Tras la batalla del Marne, donde la observa- granada ordinaria, sobre todo cuando el parapeto ción aérea, que se haría imprescindible para el es del mismo terreno natural, y avisaban de la futuro de la artillería, permitió la victoria aliada, necesidad de que su acción fuera acompañada, los alemanes, ante el avance ruso en el frente en este caso, de piezas de tiro curvo tales como oriental, se vieron en la necesidad de modifi- obuses y morteros. car su estrategia ofensiva para fortificarse y se La campaña de movimiento, de los primeros pusieron a la defensiva sin perder por ello la meses de la guerra, proporcionó otras lecciones: iniciativa general. Además ocupaban el núcleo Francia había perdido más del 50% de sus caño- industrial francés y así, siguiendo las lecciones nes del 75 y, al mismo tiempo, la alta cadencia de la guerra ruso-japonesa, crearon un sistema de de fuego elevó de forma alarmante el consumo trincheras sobre las alturas de Ypres y el Somme de munición, de manera que hacía imposible a la que, combinando alambradas y ametrallado- industria reponerla. Por otro lado, el consumo de ras, proporcionaban a la defensiva una acusada munición era directamente proporcional al des- ventaja al mismo tiempo que permitían anular gaste de los tubos y, como se había pensado en la efectividad y la superioridad numérica de la una guerra corta, en la que se preveía vivir de las artillería de la Entente. reservas, aparecieron los problemas de la propia Se hacían buenas las palabras escritas en 1895 dinámica del campo de batalla y del «camaleón en el Memorial de Artillería por los comandantes de la guerra», como expresaba Von Clausewitz, que Mata y Vargas en referencia a la necesidad de cambia permanentemente, sin seguir desarrollos contar con piezas de fuego curvo o vertical en unidireccionales, en este caso el brutal aumento campaña cuando afirmaban que estaba demos- de cadencia de tiro, que significó una aceleración trado por numerosas experiencias que la artillería que tenía su precio, aunque no previsto, y aquí de campaña es incapaz, en muchas ocasiones, implicaba una mayor producción con gastos cada

Cañón francés de 75 mm de tiro rápido en acción de fuego

92 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 brero, alamanecer, cuandounabarrera artillera crificio delasorpresay flexibilidad. esta doctrina tendría como contrapartida el sa- de laartilleríadelqueatacaba».Endefinitiva, estaba enfuncióndelasuperioridadaplastante el terreno y la infantería ocuparlo (...) la victoria para laartillería,que ahora «teníaqueconquistar desgaste queseavecinaba. los recursos,imprescindiblepara laguerra de prepararse para laMaterialschlachtolucha de cialismo deguerra. Al mismotiempo,habíaque rigurosa, totalcontroldelEstadoymododeso- una economía de guerra y regulada de forma a abandonarsupolíticadebusinessasusualpor económico, sobretodopara laEntente,renuentes respectivos Gobiernosdeguerra. bandos acrearministeriosdemunicionesensus vez mayores enlogística,loqueobligabaalosdos La batallade Verdún comenzóel21defe- En 1916 se puso en práctica la nueva doctrina De hecho, elprimercambioimportantefue Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial Obús británicode155mm cada 25 metros y una pieza pesada por cada 58 británicos desplegaronuncañón de18libras por 2.000 piezas,eldobleque losalemanes.Los de 1916)serealizóunapreparación artillera con durante la semanaanterioral ataque (el1 de julio dos sepusodemanifiestoenelSomme,donde cado alosefectosdelaartillería. desaparecidos, cuyo elevado númerofueacha- De lasbajasfrancesas 101.000correspondíana 377.200 francesas frentea337.000alemanas. desgaste previsto fue de doble filo. Las bajas, artillera lepermitiríalaconquistade Verdún. El por Joffre, general francés, donde su superioridad un ataquebasándoseenpuntonoesperado fortificaciones. Elgeneral alemánhabíaprevisto de tirovertical especialmentediseñadascontra por primera vez morteros detrinchera, armas 20 kilómetros,enlaquelosalemanesutilizaron batió las posiciones francesas en un frente de compuesta por1.220piezasdeartilleríaalemana Por suparte, elesfuerzoindustrialdelosalia REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 93 -

DOCUMENTO Cañon británico de 18 libras metros. La preparación consumió 3 millones de arma científica como la artillería precisaba más proyectiles y el primer día de ofensiva, sin apenas tiempo que las de la infantería. Para los artille- logros, supuso 60.000 bajas británicas. Pese a ros, la batalla del Somme llegó con un año de tales cifras, la acción no consiguió sus objetivos; antelación. solo fue una batalla más de desgaste. Para Alemania las batallas de desgaste eran El Somme puso en evidencia que los aliados inasumibles. El Somme, en particular, puso en no habían conseguido cerrar el círculo virtuoso evidencia su sistema defensivo rígido, con una de la economía, la tecnología y la táctica mili- acumulación de infantería en el frente y desgaste tar. De toda la masa artillera británica en acción masivo de las unidades. La sustitución del gene- solo había 182 piezas pesadas, el 30% de los ral Falkenhayn por los generales Hindemburg proyectiles no explotaron, se estaba pasando a y Ludendorff supuso un cambio radical en el la munición hueca para sustituir a la maciza y planteamiento táctico alemán. Ludendorff recom- el 25% del parque artillero tuvo que ser retirado puso la doctrina de combate del ejército alemán, y quedó inactivo. Todo indicaba fallo de diseño con un nuevo planteamiento defensivo en pro- y mala calidad en los materiales, aparte de una fundidad: una defensa-ofensiva fluida,defensiva mano de obra no cualificada debido a que había elástica, según nuestra denominación. sido reclutada a toda prisa entre la población. Se pasaba de una defensa sin idea de retro- Por otro lado, una vez iniciada la batalla, todo ceso a un sistema defensivo que fue bautizado dependía de una meticulosa cooperación entre como «Siegfried» por los alemanes y que se con- la infantería y la artillería, que se desintegró virtió en una realidad en marzo de 1917. Evitaba en la nebulosa del combate. Se hizo evidente salientes y reconcentraba tropas y artillería. El que la preparación y el equipamiento de un nuevo sistema, formado por diferentes líneas

94 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 que violaluzel15deseptiembre1916en problemas decrecimientodelcarrocombate, ralizado delaspotenciascentrales yelfindelos ocurrió hasta 1918, aparte del derrumbe gene- con seguridadentalesdefensas,hecho queno desarrollar concepcionestácticaspara irrumpir ventaja deladefensafrentealataquepermitió que lamismatecnologíahabíafacilitado así, su sistema de defensa elástica perduró hasta el creadordelaguerra moderna.Seaonosea Nivelle, quehabíasustituidoaJoffre. ejército francés tras la ofensiva ordenada por sistema provocó el desmoronamiento moral del tralladores ybúnkeresdehormigón.Elnuevo primeros escalonesformadospornidosdeame- estuviera diezmado por el combate contra los artillería, quecontraatacaría cuandoelenemigo último escalón el núcleo principal de infantería y todo el sistema a los observadores y dejaba en el anulaba elpoderdelaartillería,ya queocultaba defensivas quesefortalecíanenprofundidad, 45º leconferíantrayectorias elevadas, tirocurvo utilidad ya habíasidoestudiadaenelsiglo ellas fueelmortero(surenacimiento, aunquesu pequeños puntosfuertesdelenemigo.Unade das «artilleríadetrinchera», conlasquebatir debían dotarsedepiezasligeras. Fueronllama artillería convencional. Por ello, estas unidades dades alasquelesera muydifícilapoyar con baja intensidadqueincumbíanapequeñasuni frentes no estuvo exenta de enfrentamientos de Pero entre1915 y1918laestabilizacióndelos más enelescenariodeunaguerra detrincheras. órdenes rápidas alasbateríasconvencionales, veía aveces impedidaporladificultaddeenviar los hubiera ocupado, aunque esta finalidad se gerlos (misionesdeapoyo yprotección)unavez era batir los objetivos de la infantería y prote- para laartilleríaencampañafuequesumisión tas yprecisaslasbarreras. métodos para predecir el fuego y hacer más cor proyectiles permitieronalostiradores desarrollar meteorología, labalísticaylasespoletasdelos las técnicasdeinformación,losavances enla la artilleríafranco-británica en1917,cuando tecnológica preeminente que había alcanzado Somme. Incluso,consiguiódifuminarlaposición cuyas características detiro porencimadelos Algunos autoreshanconsiderado aLudendorff Al finaldelconflicto,ladoctrinaresultante Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial xix ) - - - , ARTILLERÍA DECAMPAÑA LA CONCLUSIONES A contracarro. y sehabíanasentadolasbasespara elcañón Había nacidolaartilleríadeacompañamiento manera para batirunnidodeametralladoras. mm) ytirando porelevación cerocomolamejor perfil bajo,calibreligero-medio(entre37y77 ( un armamentocolectivo, entreellosuncañón de lainfantería,alasquehabríadotar una fuerzaauxiliarqueabriríapasoalgrueso pen ounidadesdeasalto,concebidas como unidades especializadasen ruptura, stosstrup- infantería. Enparalelo, en1915aparecieron po, seharíaindispensablecomoapoyo para la las trincheras. Este tipo de pieza, con el tiem- el indirecto,hacíanimposibleenentornode tir blancosqueeltirotenso,yenalgunoscasos o vertical porencimadeparapetos ypodíanba con susreservas. impedir queelenemigopudiera contraatacar se empleabanlosfuegos de protecciónpara fuera lomenosgravoso posibleensangre,y go, conobjetodequeelasaltolainfantería truir medianteelfuegodesplieguedelenemi para acallarlacontraria ylasegundapara des- fuegos depreparación yprotección,laprimera cretaban, básicamente,endos:contrabatería y la batalla».Lasmisionesdeartilleríasecon- paz dehacersentirsuvoluntad durante toda ejército, considerada elarmadelmando,«ca- táctica yestratégica laartilleríadecuerpo se convierte enpiezafundamentalde labatalla dota alasdivisiones deinfanteríaartilleríay se mantienelabateríacomounidaddetiro; se consolidaelgrupocomounidadtácticay mundial. de forma extraordinaria en el segundo conflicto ambas, unidasalatecnología,sedesarrollarían los carrosdecombate,alaautopropulsada(ATP); en combate haría aparecer la artillería antiaérea y olvidemos queelempleoprofusodelosaviones ción denuevos tiposdecañonesydoctrinas.No formas de combate o amenazas provocó la adop en laSegunda,einclusoaparicióndenuevas Mundial fuelaqueengran medida combatió ocañóndeinfantería) infanterie geschütz Con respectoaladireccióndelosfuegos, En definitiva, la artillería de la Primera Guerra REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 95 - - -

DOCUMENTO Cañón de infantería de 37 mm, modelo 1916, utilizado por soldados norteamericanos

LA ARTILLERÍA DE COSTA incluso, dado que las trayectorias duraban, en Esta artillería había avanzado tecnológica- ocasiones, más de 60 segundos, se disponía mente en los últimos años y la Gran Guerra se de relojes avisadores de impacto para que los había iniciado con la automatización del tiro, observadores no tuvieran que permanecer más integrándose en una batería no solo las bocas tiempo del necesario con el ojo en el anteojo de fuego de gran calibre y acasamatada, sino cuadriculado y, de esta forma, vieran la imagen direcciones de tiro mecánicas, todo el proceso con nitidez. del tiro, es decir, la detección y localización de objetivos con los telémetros de base vertical y NOTAS horizontal, vigente hasta los primeros años del 1 El inglés Henry Shrapnel, que alcanzó el generalato, siglo xxi, la comunicación de dichos datos a fue el inventor de este tipo de proyectil, que trans- la central de tiro a través de telefonía o tubos porta una gran cantidad de balas cerca de su blanco acústicos, el cálculo de los datos de tiro introdu- para luego ser eyectadas sobre el mismo a fin de que ciendo la distancia, la deriva y las correcciones continúen la trayectoria del proyectil e impacten en meteorológicas y otras, y el envío, también a el blanco individualmente. través de comunicación a distancia, de los datos de tiro corregidos para que, introducidos en las BIBLIOGRAFÍA piezas y tras la orden de fuego, los proyectiles −− Manuales, memoriales y reglamentos de Artillería cayeran en el punto futuro del buque en el entre 1850 y 1926. Biblioteca Central Militar. supuesto de que siguiera la misma ruta (ley), −− La bibliografía de tratadistas y autores militares ha cuestión bastante probable ya que todo el pro- sido numerosa, y gran parte de ella está compilada ceso ocurría en un intervalo de varios minutos; en Historia de la Artillería de Costa Española; 2014.n

96 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 cabo elPlanSchlieffen; lasegunda(1915-1916) rizó porunaguerra demovimiento ysellevó a tro grandes fases. La primera (1914) se caracte- Pila. Jesús Argumosa en lafrontera suiza. desemboca enelmardelNorte, hastaBelfort, variaciones, desdeNieuport, dondeelrío Yser el frenteoccidentalseextendía, sinmuchas de 1914 hasta que acabó la guerra, en1918, la dura presióndelarealidad.Desdefinales de EstadoMayor deambosbandos,sino producto deunalibredecisiónlosjefes ses. Elpasoalaguerra deposicionesnofue lados, niporlosalemanesfrance- no habíasidoprevistaporningunodelosdos zas alosataques. tropas sobreciertospuntospara sumarmásfuer la defensiva encasodesernecesarioeconomizar sivo ylainiciativa, enlafrancesa solose admitía la doctrinaalemanaprevalecían elespírituofen en la ejecución de operaciones. Mientras que en Francia comoen Alemania primabalaofensiva la guerra demovimiento. consagró laruptura deposicionesy seretornóa principalmente aliadas;yenlacuarta(1918)se en latercera (1917)serealizaronvarias ofensivas pidieron elavance yaparecieronlastrincheras; fue la guerra de posiciones, las nuevas armas im La Primera Guerra Mundialtuvo lugarencua En cualquiercaso,laguerra delastrincheras Antes del comienzo dela guerra, tanto en General dedivisión. DEM.(R) Importancia delos - - - - siempre dirigidaporingenieros. Lafortificación refuerzo contra elataquedelenemigo,aunque de sus retiradas, como las que defienden, en el tropas, tanto las que atacan, en la protección arma suplementariaadisposicióndetodaslas máximo posible. desplegada endefensiva aprovechar elterrenoal visto obligadaadetenerseo permitir a una tropa una unidadquemomentáneamentesehubiera capacidad de resistencia frente al combate de facilitar laprogresióndelastropas,aumentar defensiva y tenían como principales misiones ser empleadastantoenlaofensiva comoenla día alastropasdeingenieros. Ambas podían ficación decampañareforzada,quecorrespon- mayormente porlastropasdeinfantería,yforti- en fortificacióndecampañaligera, ejecutada la fortificacióndelcampodebatallasedividía procedimientos. y otras aconsecuenciadenuevos métodos o permanente, unas veces debido a la tecnología arte delaguerra hapermanecidoenevolución españoles oporlautilizacióndepólvora, el pasando porlaformadecombatirlostercios de Epaminondashastalaaparicióndelmisil, tancias imprevisibles. Desdeelorden oblicuo pre hanestadollenasdesorpresasycircuns- La fortificación,asíentendida,debíaserun En tiemposdelaPrimera Guerra Mundial, La historia nos recuerda que las guerras siem Guerra Mundial en laPrimera REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 Ingenieros 97 -

DOCUMENTO Estabilización del frente Occidental en 1914 está íntimamente integrada con la maniobra y En el Manual del oficial de ingenieros francés, el fuego, y permanece siempre subordinada a la de los primeros años del siglo xx, ya se encon- aplicación de las reglas generales del combate. traban las ideas generales concernientes a la Traigo a colación la fortificación, que actual- organización de una posición defensiva (tuvo mente sigue constituyendo una actividad clave una relevancia preponderante durante toda la de los trabajos de los ingenieros, aunque no tan guerra) que se basaba en el escalonamiento en relevante como ocurría en la Primera Guerra profundidad, en el que se distinguía, en primer Mundial, porque la mayoría de los expertos están lugar, una posición avanzada destinada a retardar de acuerdo en que las dos características más im- al enemigo para dar a las tropas en retaguardia pactantes de la citada guerra fueron la potencia el tiempo suficiente para realizar su despliegue de fuego y el empleo de la fortificación. de combate; en segundo lugar, una posición Hoy en día, aunque los cometidos de la forti- principal de resistencia que debía detener al ene- ficación tienen similitudes con los que había en migo; por último, una posición de segunda línea aquellos tiempos, las nuevas tendencias la con- destinada a limitar los progresos del asaltante y ciben como la modificación de las características a derrotarlo. del terreno y de las condiciones en que puede En nuestro caso, en los inicios del siglo xxi, la ser utilizado para proteger las fuerzas propias adaptación del empleo de los ingenieros a las de los efectos del enemigo y, en su caso, para actuales y previsibles operaciones de combate la mejora de las condiciones de vida, todo ello utiliza el concepto de «organización del terre- materializado mediante la construcción de obras. no», que contempla fundamentalmente trabajos

98 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 defensiva seconsideraba temporal, señaldela mejora delosaccidentesdelterreno.Laposición que se debían realizar apenas se mencionaba la fundas, peroenlainstrucciónsobrelostrabajos o laconstruccióndetrincheras estrechas ypro- de apoyo, utilizacióndeaccidentesnaturales centros deresistenciaconunoovarios puntos de unfrentedefensivo prescribíalacreaciónde Así, ladoctrinafrancesa sobrelaorganización bre la organización de la posición defensiva. organización fuerte. sa, organizaciónligera, organizaciónmediay Estos grados son:condicionesdemínimadefen- así como de la situación táctica del momento. plazos deejecuciónylosmediosdisponibles, de alanterior;sellegará aellosenfuncióndelos Se distinguencuatrogrados ycadaunocompren bién afectaalosdemovilidad ycontramovilidad. de fortificaciónyenmascaramiento, aunquetam En 1914existíandistintasconcepcionesso- Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial Una trincherabritánica - - infantería debíamanejartanbienelpicoyla diciembre de1915seseñalabaqueunabuena radical. Enlainstruccióndelejército de21 na francesa enestecampohabíadadoungiro mayor credibilidadysolidez. carácter depermanenciaquelesproporcionaba y perspectivas. Lostrabajos alemanesteníanun res, mesas de distancias o disponer de croquis observatorios enlastrincheras, postesindicado- municaciones delasvistasdelenemigo,construir una ocupación prolongada, ocultar abrigos y co absoluta deorganizarlaposicióndefensiva para fricana yruso-japonesa,expresabalanecesidad de lasenseñanzasextraídas delasguerras suda- fortificación. poca importanciaqueprestabaelMandoala tropas deprimera líneadejaran que losauxiliares pala comoelfusilyquenoera admisiblequelas No obstante, al final del año 1915 la doctri- La doctrinaalemanaera mássólida.Derivada REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 99 -

DOCUMENTO organizaran sus trincheras, ya que el mejor tra- los primeros casos de ataques contra posiciones bajo sería siempre efectuado por aquellos que fuertemente organizadas con grandes masas de fueran a ocuparlas. tropas que carecían de los medios suficientes y adecuados, por lo que suponían un coste dema- LA EVOLUCIÓN DE LA siado caro en vidas y materiales. POSICIÓN DEFENSIVA Como fruto de estas experiencias nace la trin- En la primera fase de la guerra, que comenzó chera continua. Se aplica sobre todo en el frente, en julio de 1914, guerra de movimiento, las donde se impone de forma natural ya que faci- tropas francesas se encontraron, no sin cierto lita tanto los enlaces entre posiciones como la asombro, con posiciones organizadas defensiva- vigilancia. En adelante ya no se temerá más ser mente en las que los ingenieros alemanes habían desbordado, como había ocurrido anteriormente utilizado todos los recursos de la fortificación. En con el sistema defensivo basado en los puntos la batalla del Marne se enfrentaron con líneas de de apoyo. La adopción de la trinchera continua trincheras y con emplazamientos de ametralla- conduce a la organización lineal que había sido doras enterradas que nunca habían visto y que tan criticada en tiempo de paz. nunca habían imaginado. El invierno de 1914-1915, al haber decidido En cuanto a los ataques alemanes de Ypres y la parte alemana adoptar una actitud defensiva y de Dixmude, lanzados en un terreno totalmente al sentir la necesidad de proporcionar protección llano contra un cordón de tropas desplegadas a sus apoyos y sus reservas, se dedicó a mejorar en poca profundidad, fueron montados como notablemente los trabajos de fortificación. La ataques tradicionales, es decir, presentando una trinchera continua fue sustituida por la posición, elevada densidad de tropas contra posiciones de es decir, por un conjunto de trincheras y de abri- efectivos inferiores pero fuertemente fortificadas gos reunidos por ramales de comunicación y y con ramales de enlace atrincherados entre las protegidos por defensas accesorias. mismas. El siguiente paso fue el establecimiento de Aunque se consiguieron algunos éxitos una segunda línea de la posición, toda vez que puntuales, estos ataques alemanes fracasaron el principio fundamental era realizar una defensa y sufrieron grandes pérdidas como, por otra a toda costa, y para ello era preciso disponer, parte, había ocurrido con los ataques france- al menos, de dos líneas a una distancia tal una ses a las posiciones alemanas fortificadas en de otra que la toma de la segunda demandara el Aisne: Craonne, Berru, Nogent-l’Abbesse y un nuevo ataque y, por consiguiente, un nuevo Moronvilliers. En esos momentos aparecieron esfuerzo con unas tropas ya muy desgastadas junto a un cambio de despliegue de la artillería enemiga. Llegaron a estar a unos 4 o 5 kilómetros una de otra. Posteriormente, y a raíz de que esta modalidad de posición defensiva absor- bía una gran cantidad de efectivos, se optó por organizar centros de resisten- cia separados con partes pasivas pero perfectamente batidas por el fuego. Se trataba, por un lado, de garantizar la inviolabilidad del frente y, por otro, de disponer de reservas para reconquistar, con las máximas garantías, el terreno perdido. Se llegó a disponer de una tercera línea de la posición con este nuevo di- seño de centros de resistencia. Así, a la Fotografía aérea en la que se distingue el complejo de trincheras organización del terreno se le dio una

100 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 largo de toda la guerra operaciones ofensivas y ros militarespara elcampodebatalla. que demandóunacreciente cantidaddeingenie- ella, lafortificaciónfuegran protagonista,lo cabo enlaPrimera Guerra Mundialy, dentro de principal en las operaciones que se llevaron a la posicióndefensiva adquirióunaimportancia tabilizados durante ampliosperiodosdetiempo, precedente, esciertoque,alestarlosfrentes- EL IMPACTO DELOSINGENIEROS se trataba de sacar el máximo partido al terreno. batallas quellevara acabo.Enrománpaladino, conseguir lamayor eficienciadelasdistintas cantidad de ingenieros militares aefectos de demandaba, por su propia naturaleza, una gran la potenciadefuegoyenfortificación,esta de las diferentes operaciones de combate en llegó asercomúnentodoelfrenteoccidental. ventaja aldefensor. Estetipodeposicióndefensiva tiempo preciosoqueasuvez proporcionaba gran atacante para renovar susesfuerzos,queperdíaun del ataqueimpulsobrutalydelarapidez del gran profundidad que permitíaaldefensorescapar Pero tambiénesverdad quealalternarse alo Abundando enloexpresadoelpárrafo En definitiva, alestarcentrada ladoctrina Ingenieros francesestendiendounpuentedecircunstancias Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial defensivas, losingenierosabarcaban, comono neos (solopara tráfico apie),tranvías con rieles kilómetros detúnelesclasificados comosubterrá durante dosmeses. Al final habíanconstruido10 mes dediciembre1916,en turnosde18horas compañías detúneles(de500hombres)desdeel narios británicosestuvierontrabajando cuatro al campodebatallaformasecretaysegura. esta red,demanera quelastropaspudieran llegar concibieron unplanpara añadirnuevos túnelesa galerías ytúneles dealcantarillado, losingenieros una vasta reddecavernas, canteras subterráneas, les para lastropas. Al existirbajoel propio Arrás estado trabajando bajo tierra para construir túne 1917, losIngenierosRealesBritánicoshabían Arrás, desdeel9deabrilhasta16mayo de naturales, entreotras. abrigos y puestos de mando o paso de obstáculos terrestres yvíasnavegables, ylaconstrucciónde la eliminación de obstáculos, comunicaciones fuertemente organizadas,laapertura debrechas, peración con infantería en el ataque a posiciones aprovisionamiento deagua,pasandoporlacoo de misiones, desde la guerra de minas hasta el podía ser de otra manera, un amplio espectro En otrocaso,enunodelossectoresdivisio- A mododeejemplo,anteslabatalla REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 101 - - -

DOCUMENTO Los alemanes al asalto del fuerte Vaux de vagonetas para llevar munición a la línea del francés de la posguerra, André Maginot, que frente y traer a las bajas desde ella y un sistema había combatido como sargento, para construir de ferrocarril ligero. Justo antes del asalto, el sis- la ultramoderna línea fortificada a lo largo de tema de túneles era capaz de albergar a 20.000 toda la frontera franco-alemana que llevaría hombres. su nombre, entre la segunda y tercera décadas La fortaleza de Verdún, a pesar de que sufrió del siglo xx. un ataque donde, por primera vez, se empleó En el ejército estadounidense la división una enorme preparación artillera con una gran disponía en su orgánica de un regimiento de potencia y rapidez de fuego (2.000 piezas dis- ingenieros con una plantilla de 1.800 efecti- parando durante 9 horas y media), de tener una vos. Además de las misiones de combate, los escasa guarnición, de disponer de pocas piezas ingenieros norteamericanos construían puentes, de artillería y de no haberse ejecutado los tra- realizaban explotación forestal para satisfacer bajos de fortificación necesarios, aguantó los las demandas de las instalaciones de madera diez meses (21 de febrero-19 de diciembre de o construían ferrocarriles de vía normal y vía 1916) que duró la batalla más larga de la Primera estrecha. La enorme demanda de la guerra de Guerra Mundial. Constituye un ejemplo de la trincheras requería unidades específicamente importancia de la fortificación realizada por los adiestradas para construir asentamientos de ca- ingenieros, en este caso franceses. ñones y refugios enterrados, con independencia En el fuerte de Vaux, dentro de la fortaleza de las misiones más comunes de ingenieros re- de Verdún, los franceses fueron capaces de lacionadas con la reparación de carreteras y de oponer una gran resistencia al ataque alemán, puentes en la zona de combate. Para responder principalmente en los oscuros túneles bajo a esta necesidad específica de la guerra de trin- tierra llenos de gas, que duró casi una semana, cheras se organizaron regimientos de zapadores del 2 al 7 de junio de 1916. Fue una defensa de infantería. Realmente, estaban menos espe- épica que inspiraría al ministro de la Guerra cializados que los soldados de ingenieros, pero

102 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 rencia detiempo,más30cuerposejército cena delmesdeagosto1914,conpocadife- Mundial. División norteamericanaenlaPrimera Guerra de las cinco recibidas por los soldados de la 1ª recompensado conlamedalla de honor, una tamientos de una ametralladora alemana y fue del 1º Regimientode Ingenieros, atacó los asen- en octubrede1918,elsargento Wilbur Colyen, tes entre el río Meuse y el bosque de Argonne, un significativo númerodebajas.Enloscomba dounidense combatieron bravamente ysufrieron de 1918,losingenierosla2ªDivisión esta- liente de los ríos Aisne-Marne, en julio yagosto lo requerían.Durante larecuperación delsa- soldados deinfanteríacuandolascircunstancias unidades deingenierosera suactuacióncomo el eficazdesarrollodelasoperaciones. cumplieron unos cometidos fundamentales para En elladoalemán,durante lasegundaquin- Una de las misiones más importantes de las Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial Ingenieros alemanesreparando alambradas - atravesaron elMeuse,entre Verdún ylafrontera fortificación. dirección, engeneral, detodoslostrabajos de el perfeccionamientodelastrincheras ypara la preparación yconstruccióndeobstáculos,para reflectores delosmediosiluminación,para la manejo degranadas demano,lanzallamasy primera línea,mezcladosconlainfanteríapara el estuvieron permanentementeenlastrincheras de la guerra de posiciones, los ingenieros alemanes ración ycooperación conlasdemásarmas.En caracterizada porsuempleoenestrecha colabo tenido queconstruirbajoelfuego. Aisne, ydestruirlosmismospuentesquehabían inverso, elgran ypequeñoMorin,elMarne kilómetros para luegovolver apasar, ensentido recorrió en 15 díasuntrayecto demás de 300 franco-belga. Elejército delgeneral von Kluck ron sistemáticamentedestruidosporelejército holandesa. Losmásde50puentesexistentesfue La actividad delosingenierosalemanesestuvo REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 103 - -

DOCUMENTO En las batallas realizadas en los ríos Somme Vaux, que sirvió de paradigma en la construcción y Lys por el V Ejército Británico, entre el 21 de de la Línea Maginot antes de la Segunda Guerra marzo y el 1 de noviembre de 1918, los Reales Mundial, hoy en día la diversidad de responsa- Ingenieros realizaron 8.045 kilómetros de trin- bilidades de aquellos ingenieros es muy similar cheras nuevas, removieron 26 millones de metros a la que tienen en la actualidad la mayor parte cúbicos de tierra, mientras que en el estableci- de los ejércitos del mundo occidental. miento de alambradas en el frente de las trinche- Con la debida adaptación, motivada funda- ras se consumieron 25.000 toneladas de alambre mentalmente por la evolución tecnológica y por de espino y 15 millones de piquetes de madera o las nuevas fronteras del conflicto, la estructura, acero. En el transcurso del avance se construye- organización y dimensión del arma de Ingenieros ron 700 puentes sobre carreteras, sin contar los actualmente guarda una gran semejanza con la pontones para el paso de ríos. existente al final de la Primera Guerra Mundial, consecuencia de las necesidades sentidas a lo A MODO DE CONCLUSIONES largo de toda la guerra, ya sea en las operaciones En palabras del mariscal de campo Douglas ofensivas o en las defensivas. Haig, comandante en jefe de los ejércitos britá- Aunque han aparecido nuevas responsabili- nicos en Francia, la labor de los ingenieros, tanto dades o se han eliminado otras, en virtud de la durante la retirada del Somme como después nueva situación estratégica y operacional de los de ella en el frente de batalla del norte, ha sido modernos tipos de guerras, y teniendo presente especialmente ardua. Aparte de la gran demanda las operaciones de la Segunda Guerra Mundial, de estas fuerzas, especialmente en la destrucción lo cierto es que la esencia de las responsabilida- de caminos y puentes durante la retirada, y la des de los ingenieros de los ejércitos occiden- misión a ellas confiada en la construcción de tales, en el momento actual, proviene en gran nuevas posiciones, las fuerzas de ingenieros han parte de las experiencias y de las actividades sido solicitadas con frecuencia para tomar parte realizadas por los magníficos y brillantes inge- en las luchas desarrolladas en la línea de fuego. nieros de la Primera Guerra Mundial. La importancia de la labor de los ingenieros a lo largo de la Primera Guerra Mundial alcan- NOTA zó unas cotas verdaderamente impresionantes. En este análisis se han tenido en cuenta, princi- En el desarrollo de las distintas operaciones de palmente, las experiencias del frente occidental, y se combate la participación de los ingenieros, junto conoce que guardan mucha similitud con lo ocurrido a la potencia de fuego de infantería y artillería, en otros teatros de operaciones, especialmente en el conformó el centro de gravedad sobre el que se frente oriental. sustentaron y se articularon las continuas ini- Se han analizado las operaciones llevadas a cabo ciativas y evoluciones tácticas que exigían las por los ingenieros de los ejércitos de Alemania, Estados nuevas modalidades estratégicas y operativas Unidos, Francia y Reino Unido. demandadas por el teatro de la guerra. No se han tratado las transmisiones, aunque en la Por otro lado, la actuación de los ingenieros Primera Guerra Mundial estaban incluidas en el arma durante la Primera Guerra Mundial consolidó de Ingenieros en algunos ejércitos. este Arma como elemento combatiente impres- Aunque no es correcto, en algunos ejércitos se cindible en los futuros conflictos, no solamen- habla indistintamente de ingenieros y zapadores. te como consecuencia del elevado peso de la fortificación, que impregnó toda la guerra, sino BIBLIOGRAFÍA también por la multitud de misiones que deman- −− Mariscal Foch. Memorias. Biblioteca Nacional, Pa- daron las operaciones ofensivas y defensivas. Fue rís; 1931. un factor determinante, cada vez más demanda- −− Publicaciones Osprey, 2005. Midland House. do, en el desarrollo de las diferentes batallas que −− Haig, D.: Batallas realizadas en los ríos Somme y Lys se llevaron a cabo en la Gran Guerra. por el V Ejército Británico. Suplemento de La Gaceta Con independencia de que algún hecho pun- de Londres de 21 de octubre de 1919. Times, 11 de tual, como el ocurrido en la defensa del fuerte de abril de 1919. n

104 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 organizativos detodotipo. andadura, cargadademúltipleserroresyfallos momento cuandolalogísticamodernainiciósu para muchos historiadoresmilitaresfueenese Guerra Mundial,seinicióenagostode1914y Leopoldo MuñozSánchez. Coronel.Intendencia me, tantofinanciera comoestructuralmente. Las El desgaste de todos los participantes fue enor el apoyo alosejércitos para ganarlacontienda. sociedad cuasimilitarizada cuyo únicofinera estuvieron inmersos en ella contaban con una comenzó laGran Guerra, todoslospaísesque humanas delaindustriaeran enormes y, cuando europeas estabaensucúspide.Lasnecesidades que laindustrializacióndelasgrandes potencias dados combatientes. luego fueroncientosdemilesymillonessol- ganado ymediosdetransporte etc.,para loque acopio detodotipomateriales,municiones, para esta guerra y habían acumulado y hecho frentes alolargodelacontienda. tropas entiemporécordylastrasladaron alos Bretaña yRusia,quetambiénmovilizaron sus y francesa. LomismosucedióconFrancia, Gran apoyo logísticonecesario,alasfronteras belga de hombres,totalmenteequipadosycontodoel guerra, Alemania trasladó más de millón y medio Solo un mes despuésde la declaración de la La Gran Guerra, comosedenominólaPrimera Este conflictocomenzóenunmomentoel Todos loscontendientessehabíanpreparado - llegaban al continente y tenían que ser equipadas llegaban alcontinenteytenían queserequipadas días conelsubsiguientecoste, etc.,unidadesque incorrectos, barcos quenosedescargaban en tantes, como los envíos equivocados, inventarios visiones americanasseprodujeronerroresimpor No obstante,alprincipiodelaentrada delasdi el organizativo yenladireccióndelogística. esto cambióenmuchos aspectos,sobretodoen Quizás conlaentrada enlacontiendadeEEUU ferrocarril, no fueron lo suficientemente eficaces. necesidades logísticas,salvo enlautilizacióndel logísticas delastropashastaelfrente. de transporte acompasadosconlasnecesidades los frentes, y ahí existía una carencia de medios necesitaba llegar hasta las líneas de combate de el movimiento detropasymateriales,alfinal esta nueva reddeferrocarriles,aunquefacilitó con elaumentodelaredferrocarriles.Pero espectacular avance dela industrialización,junto ban unidadesdeapoyo logísticoacordesconel modernizarse. Estosnuevos materialesnecesita- Pero la logística sí comenzaba, en gran parte, a obsoleta ypocainnovación estratégica ytáctica. estaba entremezcladaconunadoctrinamilitar vehículos motorizados,aviones yunlargoetc., tales comoametralladoras, carrosdecombate, los paísesinmersosenelconflicto. colonias fueronexplotadasalmáximoportodos Desde mimodestopuntodevista,lasnuevas La combinacióndelosnuevos materiales, Guerra Mundial REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 en laPrimera La Logística 105 - -

DOCUMENTO por los aliados en el inicio. Pero poco tardó la cuidado, el mantenimiento y la gestión de las maquinaria norteamericana en funcionar, gracias vías férreas provocó que, en muchos casos, los a la indudable fuerza económica de EEUU. desplazamientos a través de este moderno medio No olvidemos que el caballo, en aquella épo- de comunicación se colapsaran. ca, era una pieza fundamental en las armas como El telégrafo fue otra gran innovación emplea- la Caballería y la Artillería, así como elemento da por las fuerzas combatientes, así como la indispensable para el transporte logístico, princi- utilización, no tan extendida, de las palomas palmente al borde de la línea de combate, para mensajeras. llevar hasta el frente los suministros, realizar el Desde el estricto punto de vista logístico, po- traslado de materiales como la artillería etc., dríamos establecer tres periodos en la Primera además de ser en sí mismo una carga logísti- Guerra Mundial. El primero comienza con el ca supletoria, pues el consumo de alimentos avance de las tropas alemanas a través de Bélgica para el ganado hizo, en muchos casos, que los siguiendo el Plan Schliefflen, que termina con la desplazamientos se ralentizaran y que lo que batalle del Marne. en un principio quisieron que fuese una guerra Este primer periodo contempla una fase inicial casi relámpago se convirtiera en una guerra de con la movilización de hombres y material como trincheras. jamás se había visto antes. Cada movimiento de La acumulación de fuerzas y materiales hacía un cuerpo de ejército alemán necesitaba más de necesaria una logística que consumía enormes 12.000 vagones distribuidos en unos 140 trenes cantidades de munición, material de fortifica- que transportaban a los hombres, ganado, mate- ción, alimentos para el personal y el ganado, riales y abastecimientos. carburantes, entre otros abastecimientos nece- La primera maniobra de los alemanes fue el sarios, y un transporte que, si bien con el ferro- intento de un movimiento envolvente de las tro- carril se hizo ver que el transporte estratégico pas que, tras atravesar Bélgica, llegó a las puertas había avanzado (de forma que la movilización de París. Posteriormente los franceses, tras otra se hizo teóricamente de una forma rápida), el gran movilización y la entrada en la guerra del

Fábrica de cañones

106 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 cuando alfinalnofueran decisivos. masivamente ydiseminadosenlos frentes,aun ses que,alolargodelamisma, fueronprobados de esta batalla, sin entrar en la utilización de ga bajas. Imaginémonoslasnecesidadessanitarias durarían todalacontienda. posiciones defensivas que,enmuchos casos, una primera fase, hizo que las unidades tomaran por larápida incursióndesusejércitos, sieteen El alargamientodesuslíneasabastecimiento aliados, quienesaprovecharon estasituación. unidades muyvulnerables frentealosataques apoyos logísticosfundamentalesquedejaronsus largo despliegueensusmovimientos, perdió el 1deagosto1914. hecho provocó que Alemania declarara laguerra por lo que algunos historiadores indican que este zado antesdeladeclaración delaguerra, yes Este movimiento delasfuerzasya habíacomen- fuerzas desufrenteenFrancia haciaelnoreste. lo quehizo Alemania tuviesequedistraer con unagran masaderecursosalfrenteoriental, a lolargodelMarne. Reino Unido, hicieron que tomaran posiciones En la batalla del Marne hubo más de 500.000 En labatalladelMarnehubomásde500.000 En estafase,elejército alemán,debidoal Al mismo tiempo, el ejército ruso se trasladaba Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial Convoy logísticohipomóvilcaminodelfrente - cantidad demunición.Fue un esfuerzotitánico. cómo setrasladó hastalasbateríasestaenorme yectiles. Sondatosquenosobliganapensaren nes consumieron más cuatro millones de pro artillera inglesa duró 10 días yunos 3.100 caño millón deproyectiles, yen Ypres lapreparación artillera delosalemanesutilizómásmedio tilleras duraban días.En Verdún lapreparación logísticas delosejércitos. Laspreparaciones ar Somme yFromelles muestran lasnecesidades hasta la línea de combate. Las batallas de Verdún, forma queelaguasecanalizabaprácticamente los canales de abastecimiento a los frentes, de cuencia delaguerra detrincheras. Seadecuaron to, incluidaslasdelíneasférreas. aparecer lasprimeras unidadesdemantenimien sus avances iniciales.Enestafasecomienzana otros factores,delosmovimientos defuerzasen bre ellogístico,yestoconllevó unfrenazo,entre Primaba eltransporte estratégico depersonalso tipo necesarios para los ejércitos en el frente. para las enormes cantidades de material de todo ca, ylaapreciablefaltadeapoyos detransporte esta primera fase,lomásdestacadodelalogísti- gentes obras de fortificación constituyeron, en La segunda fase logística surge como conse- Por tanto,elferrocarril,telégrafo ylasin- REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 107 - - - - -

DOCUMENTO La explotación local se convirtió asimismo en un recurso necesario para los ejércitos combatientes en sus respectivas retaguar- dias. El ganado era lo más utilizado en las primeras fases de la guerra, sobre todo para el transporte de víveres y munición has- ta los combatientes. Las necesidades de apoyo al ganado hicieron que esa explotación local fuese absolutamente impres- cindible para los ejércitos. Como ejemplo del des- pliegue logístico, el Royal Army Service Corps, del Acopio de municiones en el ejército francés Reino Unido, apoyaba a sus fuerzas en el conti- nente con grandes barcos Otro ejemplo podrían ser las toneladas de que desembarcaban en los muelles todo tipo de explosivos utilizados en la colina de Vaquois, abastecimientos. Luego, por ferrocarril, se lle- donde se encontraba un pequeño pueblo de ape- vaban hasta los depósitos de cuerpo de ejército nas 170 habitantes, a 25 kilómetros de Verdún, y divisionarios y, posteriormente, en vehículos y del que no quedó nada en pie. Los alemanes motorizados hasta los destacamentos de inten- utilizaron más de 60 toneladas de explosivos, dencia de las brigadas. Hasta aquí era la respon- los franceses más de 519 minas. Hoy el paisaje sabilidad de este cuerpo logístico y, finalmente, de este lugar son dos cráteres, uno de ellos de la distribución hasta los batallones y compañías 80 metros de diámetro por 20 metros de profun- lo efectuaban en carros y caballos las propias didad. En los primeros meses de la contienda fuerzas combatientes. De igual forma, en los murieron en esta colina, enclave estratégico, más otros ejércitos se efectuaba el traslado hasta las de 15.000 soldados. tropas, pero la explotación local, principalmen- La guerra de trincheras, al no tener avances te en la fase de guerra de trincheras, fue mucho en superficie, hizo que se convirtiera en muchos más extendida. casos en batallas subterráneas. Los británicos Esta guerra de desgaste obligó a una movili- utilizaron más de 60.000 hombres especializados zación en los países de sus recursos humanos y en este tipo de guerra. materiales como jamás se había visto en ninguna Por ello nos podemos dar cuenta de las ne- contienda. Los apoyos desde las colonias con cesidades logísticas en esta fase de la contien- todo tipo de recursos fueron incesantes durante da. Las cantidades de munición, explosivos y la Gran Guerra. Por tanto, los bloqueos nava- materiales de fortificación fueron enormes y los les se convirtieron en una estrategia que surtió depósitos logísticos a retaguardia se convirtieron efectos considerables. El estrangulamiento que en objetivos operacionales, donde la aviación los alemanes sufrieron, a pesar de la utiliza- intentaba mermar la capacidad de las unidades, ción de submarinos para romper estos bloqueos bien es verdad que no con la fuerza de una (que también les costó el hundimiento del barco aviación moderna, pues no es comparable con Lusitania, lleno de pasajeros norteamericanos, y la destrucción que vemos en los ataques aéreos que sirvió de excusa para la entrada en la guerra de hoy en día. de los EEUU), fue determinante.

108 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 aquella época. con estetipodemateriales, muy avanzados en obstante, lasnecesidadeslogísticasaumentaron su fiabilidad mecánica dejaba que desear. No las bajasfuerondel50%enloscarros,ya que a utilizarelañoanterior. Entodocaso,enundía los franceses ybritánicosquieneslosempezaron razadas. Otrosencambioexponenquefueron fue aquí donde comenzó el uso de unidades aco 1917), conelcarroMarkIV. Algunos piensan que carros decombatefueenCambrai (finalesde revolucionó lalogística. eran mucho más modernas y eficaces. EEUU artillería pesadaseagilizóylasametralladoras La modernizaciónsehizosobrelamarcha. La y piezasderepuestoestosnuevos materiales. transporte, necesidadesmayores decombustible máxima alincrementodelascapacidades que lalogísticapasasedeunaexplotaciónlocal combate ydeelementosmotorizadoshicieron y lautilizacióncadavez mayor decarros de EEUU en la misma. Los nuevos materiales La primera vez queseviounabatallacon La tercera fasedelaguerra lamarcó laentrada Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial Convoy detropas caminodelfrente - Gran Bretaña,etc.¿Cómosepodíaapoyar y 1,4 millonesenFrancia, cerca de 1millónen aparecidos: 1,8millonesenRusiay Alemania; rrible guerra. de recursosymaterialesqueconllevó estaho- cen unaideageneral delaingentemovilización tisépticos evitómuchas bajas durante laguerra. por elcontrario, eliniciodelautilizaciónan fueron otrogran problemaenlastrincheras y, comenzaron autilizarenelfrente.Lospiojos de mediacaña,okatiuskas,quelosejércitos cambió para bienconlaentrada delasbotas y quepodíaconllevar laamputación.Elvestuario secuencia delahumedadexistenteenlasmismas en curiosidadescomoel«piede trinchera», con enteros enlosqueseenterraba alos muertos,en terios, allídondepudieronhacerse,eran campos de loscombatientes.Indescriptibles.Loscemen bandos. Imaginemoslasnecesidadessanitarias guerra dejógeneraciones diezmadasenambos gestionar estaenormecantidaddebajas?Esta Hubo más de 8 millones de muertos y des- Las cifras que a continuación se detallan ofre Sobre lasanidadnoentraré endetalles,solo REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 109 - - - -

DOCUMENTO Cocina de campaña distribuyendo el rancho muchos casos en fosas sobre la marcha, que aún Para finalizar, bueno será indicar que muchos hoy en día siguen apareciendo. de los errores que hubo en esta contienda fueron La artillería fue, en la Gran Guerra, la vedette subsanados en la Segunda Guerra Mundial. La de las armas. Por ejemplo, Reino Unido comenzó guerra relámpago de Hitler en su incursión en la guerra con 72 baterías de campaña y 6 pesa- Polonia y Francia así lo demostró, pero también das, y acabó con 568 baterías pesadas y 400 de incurrieron nuevamente en el error del alarga- asedio o campaña. Las necesidades antes de una miento de las cadenas logísticas de las unidades ofensiva en cuanto a los acopios de suministros, acorazadas y mecanizadas, como sucedió en principalmente de municiones, duraban más de Rusia. un mes. La comparación con la logística en nuestros El ejército británico envió al frente más de 33 días pasa por mirar los cambios con respecto a la millones de granadas de mano durante la con- Segunda Guerra Mundial y hasta las guerras de tienda. El francés utilizaba 100.000 proyectiles Corea, Vietnam, la guerra del Golfo o las actuales diarios del calibre 75 mm. El ejército ruso con- en diferentes escenarios. Solo hace falta ver los sumía 250 millones de cartuchos al mes. nuevos y avanzados sistemas de armas actuales El Real Cuerpo de Logística británico contaba en comparación con aquellos de principios del con 10.500 oficiales, más de 315.000 soldados y siglo pasado. La tecnología marca, lógicamente, decenas de miles de trabajadores hindúes, egip- la gran diferencia. cios y chinos, entre otras nacionalidades. Indudablemente, el ganado pasó de ser un Estos pocos datos a los que hacemos referen- elemento indispensable en la Primera Guerra cia facilitan una visión somera de las necesida- Mundial, con todo lo que conllevaba, a desapa- des de movimientos logísticos que implicó esta recer debido a la utilización de medios motoriza- guerra y de la dificultad de su gestión. dos y al transporte aéreo. En la Segunda Guerra

110 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 que requeríanlosnuevos materiales. indispensable, aloqueselediolaimportancia mienza aaparecerelmantenimientocomoalgo servicio auna logística por abastecimientos yco días, sepasadeunarudimentarialogística en nuestras ciudades.Comparando connuestros dades decuidadosintensivos móviles quevemos transporte medicalizados,comparables alasuni los puestos avanzados, así como los medios de medios con que nuestras fuerzas cuentan en rras mundiales.Nodigamoshoy endía,conlos des cambios que se reflejaron entre ambas gue- Segunda Guerra Mundial,fueotrodelosgran- amén deotra clasedeabastecimientos. de mantenimientoyloscarburantes ygrasas, un crecimientoexponencialdelasnecesidades incremento deunalogísticamucho máságil,con mecanizadas yacorazadas, conelconsiguiente do yseaumentaronlasunidadesmotorizadas, ña yalgunasotras, elganadofuedesaparecien- al principiodelaguerra, lasunidadesdemonta Mundial, salvo lasunidadesdecaballeríapolacas La medicina, mucho más avanzada en la Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial A laesperadedistribucióndel rancho - - - panaderías yfábricasderaciones ysuministros lización casiabsoluta,siendolossistemasde ducción propiadelosejércitos), aunaexterna- casi totalmenteestatalenlosdosprimeros(pro- del triángulo producción-distribución-consumo, gísticas yfinancieras deunanaciónhanpasado importante eneltransporte estratégico. todo, sehadesarrolladounaexternalizaciónmuy canos lohanrealizadoconlaseguridady, sobre pensable enlalogística;inclusolosnorteameri- más eficientesydemayor calidad. cimiento lascapacidadesdeempresasciviles, de alimentaciónatenercomofuentesabaste del siglo pios ejércitos hemos pasado, desde principios modernas. para elsostenimientodeunasfuerzasarmadas ración cívico-militar es básica en nuestros días adquiridos aempresasciviles, dondelacolabo- armas ylosabastecimientosdetodaslasclases Por tanto, y en general, las necesidades lo En elsiglo No olvidemostampocoqueennuestrospro- xx REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 n , detenerfábricastextiles,munición, xxi laexternalizaciónesalgoindis 111 - - -

DOCUMENTO La Sanidad en la Primera Guerra Mundial

José Ramón Navarro Carballo. Coronel. Sanidad

La Primera Guerra Mundial fue el mayor ca- de rayos X se hicieron más ligeros, lo que permitió taclismo bélico de los que se habían producido su uso en estaciones sanitarias avanzadas. hasta entonces. Se movilizaron 60 millones de Después del fracaso de las infusiones salinas en hombres entre todos los países beligerantes, de la reanimación proliferaron los primeros equipos los cuales murieron 7 millones. Más de 19 mi- de campaña de transfusión, así como la clasifi- llones fueron heridos, y de ellos medio millón cación de las bajas en el hospital de evacuación. resultaron amputados. Los cambios en las armas fueron consecuencia TRATAMIENTO QUIRÚRGICO de la introducción de la pólvora sin humo que DE LAS HERIDAS ahora utilizaban los fusiles (fusil con bayoneta) El tratamiento conservador y la cicatrización y los proyectiles de artillería, que desarrollaban secundaria provocaron resultados catastróficos. más velocidad que nunca, tenían mayor alcance Ocurrió también que un desbridamiento inade- y explosionaban al chocar contra el blanco. cuado y el cierre primario de las heridas por El 70% de las heridas eran producidas por metralla, contaminadas en el campo de batalla, proyectiles secundarios y las explosiones de artillería produjeron amputaciones a escala superior de las ante- riormente registradas.

MEDICINA MILITAR El tratamiento de las he- ridas experimentó impor- tantes avances médicos. Aparecieron por primera vez laboratorios móviles de bacteriología en las unida- des avanzadas. Se perfeccio- naron termómetros clínicos, jeringas hipodérmicas, re- tractores y la iluminación de los quirófanos. Los aparatos Puesto de socorro

112 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 que seconsiguiógracias a loslaboratorios de rias antes del cierre efectivo de la herida, lo con elfindedescubrire identificar lasbacte- lo másimportantefuelatoma diariademuestras hipoclorito cálcico,para ayudar aldrenaje.Pero Solution) oladeCarrel-Dakin,consistenteen University con solucionesdeEusol(Edinburg importantes añadiendo lairrigación continua volvió alampliodesbridamientodelasheridas nocivo para eltejidonodañado,demodoquese el procedimientoera inefectivo, aveces incluso sépticos, hastaqueacabópordemostrarse que cación directasobrelaheridadediversos anti- DE LASHERIDAS CONTROL DELASINFECCIONES con lesionesóseas. las heridas deextremidades,quese complicaban putaciones de miembros llegaron a ser el 40% de al 28%añodecomenzadalaguerra ylasam- amputaciones ymuertes. gangrena gaseosa, que se tradujo en inevitables una altatasadeinfección,casisiempreporla generosamente abonadoporestiércol, resultóen Los primerosintentosconsistieronenlaapli- La mortalidadgeneral porheridaseaproximó para aprender a caminar con piernas ortopédicas para aprender acaminarconpiernas Soldados británicosusandolasbarrasparalelas Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial del 20%lamortalidaddeaquellos pacientes. fractura de fémurcomplicadasredujoamenos para, consucolocación,evacuar lasbajascon Thomas en todos los puestos de primeros auxilios en combate. La introducción de la tablilla de aproximación alarehabilitacióndelosheridos de rehabilitación,loqueconstituyó laprimera litar enelejército británico,estableció17centros florecer lacienciaderehabilitación. cación deprótesisenlosmiembrosycomenzóa nes, demodoquehuboestandarizarlaapli hasta alrededordemediomillónamputacio- factores, alolargodelaguerra sepracticaron se redujoal10%. tanto que la amputación traumática, por su parte, cadas, queacabóporabandonarseen1917, amputación profilácticaenlasfracturas compli- de lasinfeccionesdisminuyeron claramente la cas aplicadasalasheridasylacitadareducción REHABILITACIÓN 20% delaguerra deCrimea. con el13,3%delaguerra civil americanayel

Sir RobertJones, inspectordelaortopediami No obstante en declive todos estos nefastos Los evidentesavances en las técnicas quirúrgi- REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 Carrel: «Todo hombreheridoque amenazante afirmaciónde Alexis ostentaron orgullosamentela tanto, quemuchos hospitales llegó aserrelativamente rara; final delaguerra todainfección la gangrena gaseosa, y hacia el les únicamente64contrajeron ron 25.000 heridos, de los cua- Mesina yPanchesdale provoca- heridas. En1917,lasbatallasde dose la tasa de infección de las tenida con ellos, fue reducién quirúrgicos ylaexperienciaob- tando elnúmerodeprocederes los hospitales. bacteriología queseagregarona Guerra fuedel8%,encontraste global delasheridasenlaGran justifique». recho aexigiralcirujanoquese desarrolle supuración tiene de A medidaquefueaumen Concretando, lamortalidad 113 - - - - -

DOCUMENTO En la búsqueda de solucio- nes se usaron varios pretendi- dos anticoagulantes (el fosfato de sodio se utilizó ya en 1869) y los investigadores se esforza- ron para extraer la fibrina de la sangre, pero ello se acompañó de la simultánea remoción de otros componentes valiosos. Siguiendo este camino, la in- troducción de tubos encerados o bañados en su interior con parafina, ya en 1917, para evi- tar la coagulación en los apa- ratos de transferencia, ayudó bien poco. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial Luis Agote había demostrado que el ci- trato sódico era un anticoa- gulante efectivo y, por primera vez, fue posible almacenar sangre para su uso futuro. Grupo de enfermeras En cualquier caso, por el método directo se llevaron a EL SHOCK Y LAS TRANSFUSIONES cabo frecuentemente las transfusiones después El control del shock en los heridos cobró el de que los ejércitos británico y norteamericano mayor interés. Los cirujanos volvieron a per- crearan los primeros equipos de reanimación- catarse de que la baja presión sanguínea des- transfusión y los destinaran a centros especiales encadenaba un shock, por lo que trataron de de tratamiento de shock. Desde ellos, estas uni- reemplazar el líquido vital mediante infusiones dades sanitarias podían moverse rápidamente intravenosas de suero salino, pero los resultados anticipándose a la posible producción de im- fueron totalmente desalentadores. Ello inclinó, portantes y numerosas bajas. Y no era raro su ya en 1916, a practicar la transfusión de sangre, despliegue hacia los hospitales de campaña. aunque exclusivamente por el método directo La guerra terminó antes de que pudiera apli- (brazo a brazo, desde donante a receptor). carse la transfusión a gran escala, pero la nece- Está acreditado que fue J. Roussel quien, en la sidad y el valor de las unidades de transfusión de guerra franco-prusiana, realizó la primera trans- campaña quedaron definitivamente establecidos. fusión sanguínea seguida de éxito, basándose A partir de entonces, todo servicio médico im- en la experiencia de James Aveling, que usaba portante se dedicó a preparar y perfeccionar una jeringa de doble conexión dotada de una unidades y centros de transfusión. perilla de goma para bombear más rápidamente Fuera como fuese, el estado de las transfusiones la sangre desde el donante hasta el receptor. El todavía era el de una criatura recién nacida y ne- resultado de esta innovación fue que, transcurri- cesitaba crecimiento y maduración. La epidemia da la centuria, aquel aparato fue adoptado por traumática que supuso la Gran Guerra implicó los ejércitos de Francia, Austria, Bélgica y Rusia. bajas tan numerosas como las producidas por las En 1901 Karl Lansteiner había desarrollado antiguas epidemias de enfermedades contagiosas. una clasificación de tipos sanguíneos, pero su Entre todas aquellas bajas, el número de sangran- aplicación quedaba reducida a la probabilidad tes fue tan elevado que las necesidades de sangre de las reacciones. desbordaron las previsiones más pesimistas. Las

114 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 explicadas, lassiguientes: cadas porelmétodoindirectoson,someramente transfusiones, yextraordinariamente raras, practi te sangrecitratada enelcasodelosaliados. en elejército alemánymuytímidamentemedian cionalmente escasas, mediante el método directo transfusiones sepracticaron, entodocasopropor tizado ypreparado para manipular una masa un servicio de transfusión sanguíneo sistema − − − El resultadofuequenosedecidióorganizar Las razones queexplicanlaescasezrelativa de − − − y seriospeligros. citrato), de la que se sospechaban desventajas gulable químicamente(conelya conocido ca era netamente superior a la hecha incoa- La persistentecreenciadequelasangrefres de unfrenteestacionado. bitantes delocalidadescercanas, enelcaso camarada delherido,unsanitarioolosha- vechaba undonanteeventual, talcomoun organizar uncuerpodedonantesyseapro- Ningún paíshabíatenidolaprevisiónde combatiente. Se desconocíael grupo sanguíneodel Equipos detranfusióndelejército británico Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial - - - - - revisadas y, ensucaso,modificadas. de estabilizaciónyconservación teníanqueser servación. Laconclusiónfueclara: lastécnicas No seconocíaelmedioóptimodelograr lacon indirecta, desangreestabilizadayconservada. rística principallaaplicacióndetransfusión sangre imprescindiblepara surecuperación. menos queen el lugarenquehubiera caído, la sición delcombatientequelonecesitara, ypoco dios yelpersonaladecuadospara poneradispo en esemomentoera conseguirelmodo,losme- la hemoterapia, peroloquerealmenteimportaba aspectos teóricosqueresolver relacionadoscon bución yentregadondecuandosenecesitase. sanguínea aptapara sualmacenamiento,distri- fueron estándaresenlaSegunda Guerra Mundial. sus procederesencirugíaplástica yreparativa que mediados delaño1917ylograron taleficacia con a establecercuatrohospitales especializadosdesde tratamientos. Por suparte,los americanosllegaron trenaron cirujanospara desarrollarlosnecesarios pitales especialespara tratar estasbajasyseen- horribles. Pero inmediatamentesecrearonhos faciales deloscurados concicatricesmásomenos realistas con las que ocultar las desfiguraciones contratando artistasciviles quecrearan máscaras sus víasaéreas,conelresultadodemuerte. posición supina,conloquequedabanbloqueadas nos militares que transportaban aestos pacientes en ciales. Tan inexpertos eran en este campo los ciruja expertos eneltratamiento delasheridasmaxilofa- las fuerzasaliadas3.000resultaronsermortales. ro heridas faciales, y de las 8.000 sufridas por CIRUGÍA PLÁSTICA Adalid, Madrid,2005,ISBN978-84-92814). sión sanguínea,PublicacionesdelEME,colección Duran iJordá: unhito enlahistoriadetransfu- cientemente perfecta(véase nuestrolibroFrederic servada hastalasprimeras líneasdelfrente,sufi- del quepartíaunadistribucióndesangrecon mundo unbancodesangremodernoymodélico Guerra Civil, quieninstalóporprimera vez enel compatriota Federico Durán iJordá ennuestra Todo eso(ymucho más)esloquehizonuestro La transfusión deguerra tuvo comocaracte- Durante todoelconflictoquedaronmuchos El gobierno británico reaccionó inicialmente Al principiodelaguerra noexistíancirujanos En lastrincheras seprodujeronengran núme REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 115 ------

DOCUMENTO Se evidenció que se ha- bían producido avances en la prevención general y par- ticular de las enfermedades infecciosas en la Primera Guerra Mundial por cuanto que eran bajas las tasas de muerte por fiebre intestinal, peste, viruela, cólera y ti- fus. Pero, a pesar de que se avanzaba en el tratamiento de la disentería y la mala- ria, estas enfermedades se- guían constituyendo grandes problemas. El pie de trinchera disca- pacitaba a miles de soldados de uno u otro bando y la fie- bre de trinchera, causada por parásitos en la materia fecal de los piojos, produjo miles de bajas entre los aliados. En estas tropas se contaron 115 bajas por congelaciones, con resultados más o menos Bajas británicas por ataque con gases desgraciados. Por fin, el establecimiento ENFERMEDADES INFECCIOSAS de servicios médicos profesionales en los ejérci- Como se hizo notar antes, el suelo de Flandes, tos importantes había comenzado a rendir apre- abundantemente estercolado, produjo altas tasas ciables dividendos, ya que los oficiales médicos de infección tetánica en la primera parte de la acabaron por ser capaces de ofrecer experiencia guerra. en la prevención y el control de las enfermeda- El tétanos había tenido una tasa de morta- des, de modo que, excepto por la terrible epide- lidad del 89-95% en la guerra civil americana mia mundial de la gripe de 1918, la enfermedad y poco antes de la Primera Guerra Mundial, al infecciosa prendió en muchos menos hombres estar disponibles las primeras vacunas antitetá- que los que la habían padecido en otras guerras. nicas, la mortalidad se situaba aún entre el 40% y el 80%. Así, en 1914 el 32% de los heridos LA ORGANIZACIÓN DE LA británicos contrajeron el tétanos, pero la intro- SANIDAD EN CAMPAÑA ducción de la vacuna preventiva hizo que la Para cumplir la misión de la recuperación de tasa de infección de la enfermedad se redujera los efectivos que, entre otras, tiene encomenda- al 0,1% al final de la guerra. Con todo, la tasa da la organización del servicio de sanidad en de mortalidad de aquellos que contrajeron el campaña en un ejército moderno, tiene que pro- tétanos no bajaba de entre el 20% y el 50%. yectarse hacia un objetivo primordial: la cirugía Y sucedió que los avances en la obtención de profiláctica de la infección. una toxina antitetánica eficaz y su uso en ino- Este requisito de precocidad de actuación im- culaciones regulares entre guerras, y la rutinaria pone una condición: la clasificación de las bajas práctica del desbridamiento amplio y cierre en un puesto lo más avanzado posible, desde el secundario de las heridas, redujeron la muerte cual se inicia una corriente de bajas dividida en por tétanos casi a cero. lotes separados, de modo que cada uno se dirija

116 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 • heridos en: de batallón. adelante del puesto de socorro y clasificación suficientemente lejos delnutrido fuego,no más ción delamisiónhadesarrollarsemásatrás, la másavanzada formaciónsanitaria.Laejecu- y lapocapreparación delpersonaltécnico,en combate en tal situación, la densidad de fuego fuego nopuedeestablecerse,dadoelfragor del aquel puesto,esevidentequeenlalíneade y queestéprevista. directamente alaformaciónquelecorresponda mayor movilidad: sisu ejército avanza, deben maciones debenestarprotegidas ydotadasdela deciden una campaña, de modo que estas for la línea de fuego. Solo las guerras de movimiento situar grandes formaciones hospitalariascerca de • • • campaña (aún no se habían creados los puestos campaña (aúnnosehabíancreadoslospuestos Son laclientelapropiadeloshospitales fracturas delosmiembrosyshockados. los torácicos asfícticos,losquesufrengrandes está constituidoporlosgrandes hemorrágicos, su estado (antiguos intransportables). Este grupo inmediata yaquelloscuyo transporte agravaría 1ª urgencia:losquerequierenunaintervención de recuperables. tiempo ilimitado.Sonlaclienteladeloscentros podría transportar atodaslasdistancias en simple escisión.Sonaquellosaquienesse intervenir o,alosquelesessuficiente una 4ª urgencia:aquellosaquienesnoesnecesario secundaria. puesto quirúrgico,elhospitaldeevacuación a especialidades.Sonlaclienteladeltercer heridos departesblandasylosdestinados de contención bien colocados, son los Sufren lesionesesqueléticasconaparatos se les puede retrasar hasta 24-36 horas. 3ª urgencia:aquellosaquieneslaintervención hospitales deevacuación. o heridasmúltiples. contención provisional, lesionesarticulares los quesufrenfractura conaparato de inevacuables). Sonlostorácicos noasfícticos, un transporte de corta duración (antiguos 2ª urgencia:aquellosalosquenoperjudica quirúrgicos avanzados). En la Gran Guerra se comenzó a clasificar los Pero pormuyavanzado quesedebasituar En todo caso, quedó patente que no se pueden En todocaso,quedópatentequenosepueden Son laclienteladelos Armas yServiciosenlaPrimeraGuerraMundial -

guardia uncirujanoexpertoquerealizara una se destinóalaunidaddetratamiento devan- que elserviciofuncionara adecuadamente, cional a la gravedad de laherida.Luego,para prácticamente siempre,inversamente propor el periodo de latencia de una infección es, movimientos. paz de adaptarse a la manera de la guerra de ner enmarcha una organización flexible, ca de lalucha. Entonces,¿quéhacer?Puespo están capacitadaspara seguirlasfluctuaciones formaciones hospitalariascercanas alfrenteno desatención delmismo. caerán enmanosdelenemigo,conigualopeor asistencia y auxilio, ysi su ejército retrocede seguirle para continuarprestándoleatención, recuperación eincorporación a sus unidades. les enviaba con vistas a una muy próxima total recuperables, situadoscerca delfrente. Allí se permanecieron útiles los antiguos centros de menos querecuperables espontáneamente, Y sinolvidaralosheridosleves yalospoco metido alajurisdiccióndelcuerpodeejército. al másretrasado hospitaldeevacuación, so- lote deheridosgraves que espeligrosoremitir pital decampaña,encargadoesepequeño aprovisionamiento deagua. Así nacióelhos- con unabuenalíneadeevacuación yconbuen apartada delfuegoylavistaenemigos,junto capacidad limitadaydecaracterística móvil) sanitaria de segunda línea (que habría de ser de de concentrarse enobjetivos precisos. de fuegoquelaartilleríacampañaytrataba si bien era muy potente, era de menor densidad por laartilleríadeejército delenemigo,lacual, metros delalíneafuego)soloestababatida que suzonamásposterior(entre10y18kiló- observación delmismollevó alaconclusiónde batalla quienfacilitólarespuestaadecuada.La dia desegundalínea?Estavez fueelcampode clasificación. esperar. Así nacieron lospuestosdesocorroy retaguardia aaquellosheridosquepudieran y evacuar aotra formaciónsanitariamásen darse eintervenir lasquenoadmitieran espera clasificación correctadelasbajaspara que La clínica ayudó a solucionar el problema: La deducciónera yesirrebatible:lasgrandes La solución,pues,fueubicarestaformación Y, ¿dóndesituaresaformacióndevanguar REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 117 n - - - - -

DOCUMENTO INFORMACIÓN AL LECTOR La edición electrónica de la Revista puede leerse, en diferentes formatos, a través de las siguientes direcciones de INTERNET e INTRANET:

INTERNET EJÉRCITO DE TIERRA INTRANET MINISDEF/EJÉRCITO DE TIERRA http://www.ejercito.mde.es  Publicaciones  http://intra.mdef.es  Tierra  El Ejército informa Revista Ejército  Ejército de Tierra Español  Revista Ejército • Último número Revista • Revistas año en curso • Último número publicado • Revistas de 4 años anteriores • Números anteriores

INTERNET MINISDEF http://publicaciones.defensa.gob.es/inicio/revistas  Ejército de Tierra  Ejército de Tierra Español • Último Número PDF / pasa página • Otros números… ver todos (Histórico número a número) • App Revistas Defensa: disponible en tienda Google Play http://play.google.com/store para dispositivos Android, y en App Store para iPhones y iPads, http://store.apple.com/es

OTRAS UBICACIONES PARA SEGUIR LA REVISTA • Twitter: https://twitter.com/ejercitotierra • Slideshare: http://es.slideshare.net/ejercitotierra #RevistaEjércitoTierra • Facebook: http://www.facebook.com/EjercitoTierra.Esp

Nota: En caso de que el lector desee recibir un aviso de publicación de la Revista en su correo electrónico, con diferentes enlaces a la misma, habrá de comunicarlo a la redacción de «Ejército» ([email protected])

Con motivo de su 75º Aniversario, la Revista Ejército pone a disposición de suscriptores e interesados un CD con la recopilación de todos los artículos galardonados en los Premios Revista Ejército desde su creación.

Comandante de Ingenieros DEM D. Juan Narro Romero ¡¡Más carros!! ¡¡Más inteligencia!! 524 / sep. Coronel de Infantería D. Inocencio de Funes Alegre Evaluación de pelotones 519 / abr. 1984 Teniente Coronel de Infantería DEM D. Fco. Laguna Sanquirico Reflexiones sobre las Reales Ordenanzas del ET 529 / ene. Coronel de Infantería DEM D. Juan de la Lama Cereceda Imaginación, Orgánica, Formación profesional 530 / mar. Capitán de Ingenieros DEM D. Jesús Argumosa Pila Los dos bloques del Magreb 539 / dic. 1985 Teniente General del Ejército D. Juan Cano Hevia Tradición y modernidad. Y la supervivencia... 544 / may. Coronel de Caballería DEM D. José Peñas Pérez Algunas ideas sobre la defensa móvil 549 / oct. Recopilación de Artículos Coronel de Infantería DEM D. Juan de la Lama Cereceda El fuego cambia de signo. Cohetes y misiles 549 / oct. 1986 General de Brigada de Infantería DEM D. José Uxó Palasí Gibraltar 560 / sep. 5 01 Teniente Coronel de Caballería DEM D. Miguel Jiménez Rioja Economía: Defensa, Crisis y Guerra 560 / sep. -2 Premiados en los 5 0 6 Comandante de Infantería DEM D. José M.ª Sánchez de Toca Identificar materiales 553 / feb. 3 -1 1987 Comandante de Ingenieros D. José García Valdivia C31 en la batalla terrestre 571 / ago. M

l: Premios 1988 Comandante de Artillería DEM D. Valentín Martínez Valero Terreno Inteligente 580 / may. a g e 1989 Capitán de Infantería D. Emilio Tuñón Nieto Análisis del carro de combate AMX-30 592 / may. L o it s 1990 Comandante de Artillería DEM D. José Manuel García Sieiro Análisis de la estructura de nuestro Ejército 602 / mar. ó p Revista Ejército 1991 Teniente General del Ejército D. Juan Cano Hevia La guerra del Golfo: Enseñanzas militares 616 / may. e D . 0 1992 Teniente Coronel de Artillería DEM D. Juan Batista González ¿Hay que enterrar a Clausewitz? 630 / jul. - 4 7 1993 Teniente Coronel de Infantería DEM D. Antonio Candil Muñoz Estructura de las fuerzas acorazadas del siglo xxi 647 / dic. 0 - 1 1994 Coronel de Caballería DEM D. Federico Quintero Morente Del Ejército rojo a las FAS rusas 649 / feb. 9 0 9 - 1995 Coronel de Artillería DEM D. JuanRecopilación Batista González deHispanoamérica Artículos en la estrategia por la paz 661 / abr. 4 8 - 1996 Capitán de Infantería D. Gabino Regalado de los Cobos El proceso de adaptación de la OTAN ¿implica un... 678 / dic. 8 7

9 1997 Teniente Coronel de Caballería DEM D. Juan M. García Montaño ¿Qué táctica debemos aprender? 680 / mar. :

N

1998 Coronel de Ingenieros DEM D. Jesús Argumosa Pila Un nuevo orden mundial sin fronteras 689 / jun. B

S

I Premiados en los . 1999 Comandante de Infantería DEM D. José Luis Calvo Albero El túnel estratégico 699 / may. 8

-

1

2000 Teniente Coronel de Infantería D. Francisco Lisbona Gil El impacto del Pizarro en la Infantería Mecanizada 712 / jun. 5

1 -

2001 Coronel de Artillería DEM D. Juan Batista González El síndrome de Polifemo 727 / oct. 5

1 -

2002 Teniente Coronel de Infantería DEM D. José Romero Serrano Seis modelos de Ejército 732 / mar. 3 8

0

Premios :

2003 Coronel de Infantería DEM D. Alberto Pérez Moreno El Irak al que se enfrenta Bush 733 / ene.

O P

2004 Licenciado en Ciencias Información D. Antonio Rodríguez Jiménez El oso herido 762 / oct. I

N

.

2005 Licenciado en Derecho D. Ángel Pérez González Disuasión y terrorismo islámico 777 / dic. a

c

i

n

2006 Teniente Coronel de Infantería DEM D. José Luis Calvo Albero El jefe, los cuarteles generales y el proceso de decisión 780 / abr. c

é

Revista Ejército T

Al Qaida y los talibán en el eje afgano-paquistaní: l

2007 Profesor de Relaciones Internacionales D. Carlos Echeverría Jesús 798 / oct. a

una amenaza sólida r e

n

2008 Coronel de Artillería DEM D. Miguel Ballesteros Martín Los anillos de estabilidad 802 / ene. e

G

a

xxi í

2009 General de División DEM D. Felipe Quero Rodiles Espíritu militar en el siglo 818 / jun. r

a

t

e

Contrainsurgencia. Corazones, mentes y ventanas r

2010 Teniente Coronel de Infantería D. José Luis Calvo Albero 827 / mar. c

de oportunidad e S

. P a

2011 Teniente Coronel de Artillería DEM D. José Luis Pontijas Calderón Fin del cuento de hadas: regreso de la geopolítica al poder 847 / oct. s

n

e

f

2012 Teniente Coronel de Artillería DEM D. Mario Ángel Laborie Iglesias Seguridad Internacional y Crisis 856 / jul. e R D

jercito

e

d

E

2013 Teniente Coronel de Artillería DEM D. Enrique Silvela Díaz-Criado La fuerza letal: Esencia de la profesión militar 870 / oct.

o

i r

e t

s

i

n i

M

:

a

t i

d E

MINISTERIO DE DEFENSA

Se puede adquirir en CD-ROM, consultarlo o descargarlo en la siguiente dirección: • http://publicaciones.defensa.gob.es/inicio/otros/cd-s/cd/ • http://www.ejercito.mde.es/publicaciones/revistaejercito/index.html • http://intra.mdef.es/portal/intradef/Ministerio_de_Defensa/Ejercito_de_Tierra/Ejercito_de_Tierra/ El_Ejercito_Informa/Revista_Ejercito App Revistas de Defensa

Nuestro fondo editorial en formato electrónico para dispositivos Apple y Android

La aplicación, REVISTAS DE DEFENSA, es una herramienta pensada para proporcionar un fácil acceso a la información de las publicaciones periódicas editadas por el Ministerio de Defensa, de una manera dinámica y amena. Los contenidos se pueden visualizar “on line” o en PDF, así mismo se pueden descargar los distintos números: todo ello de una forma ágil, sencilla e intuitiva.

La app REVISTAS DE DEFENSA es gratuita y está disponible en las tiendas Google Play y en App Store.

WEB Catálogo de Publicaciones de Defensa Nuestro Catálogo de Publicaciones de Defensa, a su disposición con más de mil títulos http://publicaciones.defensa.gob.es/

La página web del Catálogo de Publicaciones de Defensa pone a disposición de los usuarios la información acerca del amplio catálogo que compone el fondo editorial del Ministerio de Defensa. Publicaciones en diversos formatos y soportes, y difusión de toda la información y actividad que se genera en el Departamento. LIBROS Incluye un fondo editorial de libros con más de mil títulos, agrupados en varias colecciones, que abarcan la gran variedad de materias: disciplinas científi cas, técnicas, históricas o aquellas referidas al patrimonio mueble e inmueble custodiado por el Ministerio de Defensa. REVISTAS El Ministerio de Defensa edita una serie de publicaciones periódicas. Se dirigen tanto al conjunto de la sociedad, como a los propios integrantes de las Fuerzas Armadas. Asimismo se publican otro grupo de revistas con una larga trayectoria y calidad: como la historia, el derecho o la medicina. CARTOGRAFÍA Y LÁMINAS Una gran variedad de productos de información geográfi ca en papel y nuevos soportes informáticos, que están también a disposición de todo aquel que desee adquirirlos. Así mismo existe un atractivo fondo compuesto por más de trescientas reproducciones de láminas y de cartografía histórica.

00 RED Publicidad APP y WEB.indd 1 31/03/15 12:11 Observatorio Geopolítico e Internacional de Conflictos

en Polonia en el segundo semestre. Es decir está enseñando músculo militar y todo ello en los dos EEUU & LA ALIANZA ATLÁNTICA últimos años. Por su parte Rusia ha estado reali- ANTE EL DESAFÍO DE RUSIA zando grandes ejercicios militares a lo largo de la frontera norte y este de la OTAN y ha extendido y reforzado sus patrullas navales y aéreas a lo Luis Feliu Bernárdez. General de brigada. DEM largo de la periferia del territorio de la Alianza. Además, la intervención rusa en el conflicto en Los supuestos de estabilidad e incluso de se- Siria supone sobre todo una demostración de que guridad en Europa se han puesto en entredicho sus FAS no son las inoperativas, casi desmantela- desde 2014 cuando el Parlamento Ruso decidió das y humilladas que se encontró Putin cuando proceder a la anexión de Crimea, fundamentada llegó a la Presidencia en el año 2000. en un referéndum, legal para Rusia, pero ilegal Para EEUU todos estos actos no son sino ac- para la UE y OTAN. Posteriormente Rusia decidió ciones que amenazan sus intereses de seguridad apoyar a las minorías rusas en Ucrania, mediante en Europa, sus grandes vínculos comerciales y sus acciones fundamentalmente encubiertas, en su estrechas relaciones con el resto de países de la intento de separar la zona Este de ese país. Las OTAN. Para los europeos, en particular los del este sanciones impuestas a Rusia y otras acciones de Europa, también consisten una amenaza clara. han estabilizado temporalmente la situación en Hay que recordar que desde 1992 la OTAN ha sido Ucrania que resta mucho de estar resuelta. La para EEUU una forma de asegurar sus intereses de protección de las minorías rusas en países fron- seguridad en Europa mientras salvaguardaba los terizos con Rusia es cuestión de Estado para el de sus aliados. Para Rusia, sin embargo, la amplia- y sin embargo suponen una agresión ile- ción de la OTAN y también de la UE representan gal contra terceros países para la comunidad in- igualmente acciones que amenazan sus intereses ternacional. Por último, desde 2008, se mantiene de seguridad y económicos. Son dos narrativas la violación de la soberanía de Georgia después opuestas, enfrentadas y sin ninguna empatía. del breve conflicto que enfrentó a ambos países. Es por ello que el General Jefe del Mando Para responder a esas acciones la OTAN ha Norteamericano en Europa (USAREUR), que desplegado elementos de integración de CG (ICE) coincide con el Mando Aliado para Operaciones en países del este de Europa, va a preposicio- (SACEUR), ha solicitado un informe a un Centro nar otras capacidades, ha reforzado la NRF Internacional de Estudios Estratégicos en EEUU con el desarrollo de la VJTF liderada en 2016 sobre los elementos que debería tener una «es- por España, ha desarrollado en España, Italia y trategia de disuasión» hacia Rusia. De nuevo la Portugal el mayor ejercicio desde su creación y política de contención de las dos potencias en pretende realizar otro de similares características Europa, de nuevo la estrategia de disuasión que

120 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 y laOTAN quierendesarrollar, estáenfocada hacia Rusia en Europa, que los Estados Unidos safíos aEEUUysusaliadoseuropeos. fluencia enredessocialesplanteandoseriosde- (STRATCOM) enlosMCSyoperaciones dein- y económicacomunicacionesestratégicas biertas, subversión política, presión energética esos mediosconvencionales, accionesencu cionado suestrategia integrada combinando sus fuerzas convencionales sino que ha perfec- escudo antimisildelaOTAN. aliado Siria,siendoposiblementelarespuestaal Asia Pacífico yactualmenteenterritoriodesu y tambiénenel Ártico, tambiénensufrontera en gún semire)enKaliningrado, Crimea, Bielorrusia ha establecidosistemademisiles(oantimisilesse bales de EEUU y de la Alianza Atlántica. También convergen también los intereses regionales y glo de Denegación de Área (A2/AD) en zonas donde establecido ydesplegadosistemas Anti Acceso y tantes enlosúltimosdosaños. Además, Rusiaha realizado almenosseisejercicios militaresimpor ción, adiestramiento yequipamientohabiendo Estas fuerzasrusashanaumentadosuprepara - encuentran enlafrontera comúnconlaOTAN. Europa hasta Asia y el Pacífico. Dos de ellos se zas encuatrodistritosmilitaresdesdeelestede el este. el interésdeOTAN ylaUEaexpandirsehacia considerar enelescenariointernacionalyante posicionamiento de Rusia como nuevo actor a sin duda por políticas de acción reacción ante el de tensiónestánnuevo enelviejocontinente, cepciones basadasenprejuiciosylasnarrativas el rechazo a escuchar estratégicamente, las per nada desde1992,lapercepción hostildelotro, meros yconescasasFuerzas Armadas. rusas sinderechos civiles plenosenlosdospri- repúblicas soviéticas conimportantesminorías OTAN yalaUniónEuropea en2004,sonex Estonia, LetoniayLituania,queseunieronala problema, comohemosindicadoantes,esque probablemente lasáreasaliadasmáscríticas.El principalmente alospaísesbálticosqueson tarde otemprano. llevará sindudaareforzarlaestrategia nuclear En consecuencia, «la estrategia de disuasión» Rusia nosoloharedesplegadoymejorado Por suparteRusiahareorganizadosusfuer Ni RusianilaOTAN parecenhaber aprendido ------pero laEstructura deMandoslaOTAN ylos Bulgaria, Rumania, Albania, Croacia, Eslovenia, Alemania hasta los tres países bálticos, Polonia, las fronteras sehanextendidoalestedesde ve, quetras dosdécadasdeampliarla Alianza, combate permanentes con un inconveniente gra Actualmente EEUUcuentacondosbrigadasde en 2015,un15%deloqueteníadesplegado. desde los200.000enaños80a33.000 cano destinadoenEuropahaidodecreciendo Sobre todocuandoelcontingentenorteameri fácil diseñarunaestrategia eficazenEuropa. Staging, Onward Movement, and Integration comienda mejorar elsistemaJointReception, uniría laBrigada VJTF aliadayelrestodelaNRF. brigadas y cuatro en periodos de relevo. A ello se que estarían desplegadas permanentemente tres do esténenrotaciónEuropa.Estosignificaría mienda también aumentar a dos las ABCT cuan Team, ABCT)queestará enrotación. Sereco Combatbrigada acorazada Brigade (Armoured manentes sumándose al necesario de las dos brigadas per el apoyo deuntotalocho brigadasdeEEUU sicionar suficienteequipamientoenEuropapara rias para disuadiroconteneralasfuerzasrusas. unidades ydeotras capacidadescríticasnecesa pre-posicionando equipamiento, presencia de incremento moderado einteligenteentresáreas: Este planteamiento podría llevarse a cabo con un de disuasiónconvencionales enlaregiónbáltica. tos países con el despliegue de unas capacidades para disuadiraRusiadeunaagresióncontra es- del ejército deEstadosUnidosenEuropa. una postura escalonadayescalabledefuerzas USAREUR recomiendaunaestrategia basadaen a lospaísesbálticos,elestudiosolicitadopor suasión creíblecontra unaposibleagresiónrusa en laEuropaoccidental. CG de la Estructura de Fuerzas han permanecido nuestra atenciónenlasFuerzas Terrestres noes voluntad inequívoca deemplearlos.Siponemos la rapidez enpoderutilizarlosysobretodola medios conlosquecuentanambaspotencias, suasión, hay queprestarespecialatencióna los Para apoyar esosdespliegues,elestudiore- En primerlugarelestudiorecomiendaprepo La propuesta seríaestablecer unaestrategia Por tanto, con el objeto de ofrecer una di En eldiseñodeesaestrategia creíblededi- REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 (Brigade Combat(Brigade Team, BCT)yala 121 ------

SECCIONES FIJAS (JRSOM&I) en Europa. Otro punto a mejorar son empeorar, ante las desafiantes acciones de un los indicadores y las alarmas ocasionalmente Kim Jong-un que no se ajusta a ningún esque- relacionadas con fuentes abiertas como un pri- ma racional. La prueba nuclear en enero, el mer indicador de las acciones militares rusas lanzamiento de un cohete de largo alcance ante la posible manipulación por los servicios de en febrero, y la amenaza de lanzar ataques información rusos. Por último el estudio remarca terroristas en Corea del Sur, han marcado un la necesidad de mejorar las capacidades CIS, punto de inflexión en la seguridad del no- ISR, de Guerra Electrónica, de Ciberdefensa, de reste asiático. La tensión ha llegado hasta el defensa antimisil y de defensa antiaérea de corto punto que, incluso China, ha transigido con alcance SHORAD ante las nuevas capacidades duras sanciones del Consejo de Seguridad de rusas. NNUU, (CSNU) pero pese a ello Pyongyang Todo ello conlleva decisiones urgentes que sigue su deriva amenazante. afectan a la disponibilidad de créditos presu- puestarios para los años fiscales 2016 y 2017 en AUMENTO DE LAS TENSIONES EEUU en un escenario de inestabilidad financiera La prueba nuclear del 6 de enero —cuarta y económica donde los aliados europeos y la desde 2006, y la segunda en el mandato de Kim UE no están en disposición aparente de aportar Jong-un— aunque calificada oficialmente por la créditos extraordinarios para Defensa. televisión norcoreana como una bomba de hidro- No obstante, todas estas decisiones van en- geno1, tanto las lecturas sísmicas de magnitud 5,1 caminadas a consolidar una estrategia de con- a unos 20 km de las instalaciones de Punggye-ri, tención y de disuasión de Rusia en el este de como la radiación, sugieren que no se trata de un Europa. Sin embargo, la necesaria estrategia arma termonuclear. La estimación más probable aliada de contención en Oriente Medio y Norte es que sea un artefacto de fisión de 6 kilotones de África (MENA) debe contar necesariamente de menores dimensiones en búsqueda de un con la colaboración de Rusia. Me gustaría saber arma capaz de ser disparada desde un misil de cómo, quién y cuándo van a trabajar ese encaje largo alcance. de bolillos con suficiente prospectiva, es decir, En cualquier caso esta nueva prueba nuclear, con visión amplia, a largo plazo, en profundidad y la posterior confirmación por la inteligencia y con imaginación, sin posturas preconcebidas, norteamericana que el régimen norcoreano ha sin prejuicios. reiniciado el reactor de Yongbyon —inactivo en- Como colofón, el estudio del influyente centro tre 2007 y 2013 como parte del acuerdo de des- de análisis norteamericano no trata, ni circuns- arme—, son una indicación de que Pyongyang tancialmente, la situación de inestabilidad y ame- dispone de suficiente plutonio para cinco o seis naza a la seguridad en los países MENA, da la armas nucleares. Y solo es cuestión de tiempo impresión que la única que existe es la derivada que logre la miniaturización de armas nucleares de los movimientos de refugiados que es, según plenamente funcionales. la OTAN, un asunto de la UE. Los países aliados Si a esto se une el lanzamiento el 7 de febre- ribereños del Mediterráneo tienen un verdadero ro de un misil de largo alcance, teóricamente reto por delante. con la misión de colocar en orbita un satélite de Finalizado por el autor: 15 febrero 2016 comunicaciones Kwangmyongsong-4, pero que ha sido considerado como una prueba encubier- ta de un misil intercontinental2, se comprende que las reacciones no se hicieran esperar. El FIN DE LA PACIENCIA ESTRATÉGICA primer ministro japonés Shinzo Abe ya declaró CON COREA DEL NORTE que la detonación nuclear era una clara viola- ción de las resoluciones de NNUU… y tomarían fuertes medidas para proteger a su población. Alberto Pérez Moreno. Coronel. Infantería. DEM Por su parte el CSNU condenaba el lanzamiento Todo parece indicar que la situación del misil y el secretario general, Ban Ki-mon, en la península coreana es frágil, y puede calificaba la acción como «profundamente

122 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 ejecuciones, aligualqueladesutíoymentor del Nortehancreadounambientequelleva CONSECUENCIAS REACCIONES Y desnuclearización. mostrar con susacciones que era serio en la iniciar undiálogo,Pyongyang teníaquede de estado, Antony Blinken, fue que antes de Corea delSur de pazydetenerlosejercicios militarescon había propuestoaEEUUdiscutiruntratado que antesdelapruebanuclear, CoreadelNorte negociación. to disuasorioquelepermitentenercapacidadde militares, al mismo tiempo que sirven de elemen consolidar su posición y aplacar las demandas sus capacidadesmilitares,eldictadortrata de a losanteriorescuadrosdirigentes. Así, alreforzar en sucapacidadpara controlaralosmilitaresni son unaindicacióndequeeldictadornoconfía Jang Song-thaek,másqueunamuestra defuerza anteriormente ladeHyon Yong-chol naba laejecucióndeljefedeEM,Ri Yong-gil y como altos mandos, al mismo tiempo que orde- los militaresalcolocaramiembrosdelpartido el controldelPartido delos Trabajadores sobre der enlosmilitares,KimJong-un hareafirmado de KimJong-un. posible apertura ycambioconlallegadaalpoder y hanabortadoeloptimismoinicialsobreuna planteado unretoalacomunidadinternacional es verdad queestasaccionesprovocadoras han bierno norcoreano noesnadanuevo, pero si RÉGIMEN NORCOREANO MOTIVOS DELA ACTITUD DEL su pesar. lamentable», mientras Chinasoloexpresaba por la actitud norcoreana, ha sido la primera en que obtenganresultado. y de misiles intercontinentales, aunque es dudoso Pyongyang arenunciarsusprogramas nucleares un postura másdura para obligaralrégimende política de«pacienciaestratégica» optandopor do a EEUU, Corea del Sur y Japón a abandonar su Indudablemente las últimas acciones de Corea Indudablemente lasúltimasaccionesdeCorea Precisamente Wall Street Journal desvelaba Mientras KimJong-il gobernócentrando elpo El comportamiento agresivo yerrático del go Corea delSur, comonaciónmásafectada 4 . Larespuestadelsubsecretario 3 . Pero estas - - - - - fines humanitariosalosnorcoreanos. sanciones limitando a 880 dólares el envío con surcoreano. Japón tambiénhaendurecidolas juntas «Key Resolve» y«Foal Eagle»ensuelo tomarán parteenlasmayores maniobras con- Norte, ha enviado F-16 y diversos barcos que del Norte sistema defensivo enfocado únicamente a Corea de unos100millonesdólaresanuales que suponíapara CoreadelNorteunosingresos rre del complejo industrial conjunto de Kaesong, reaccionar adoptandomedidasenérgicas. Al cie NOTAS ques preventivos. ordenaba preparar lasarmasnuclearespara ata- base militarde Worsan, alavez queeldictador parando ocho misiles de corto alcance desde la en 2014. total de las exportaciones norcoreanas a ese país un 28%delos2.800millonesdólaresdel ción, comopermitelaresolución,yquesuponen las necesarias para la subsistencia de la pobla- importaciones dehierroycarbónúnicamentea serán efectivas yChina,porejemplo,limita las países, entreotras la inspeccióndebarcos norcoreanos entodoslos Corea del Norte de combustible para aviación y más severas en20años,prohíbenelsuministroa resolución 2.270delCSNU.Estassanciones,las ducido enlaaprobación,porunanimidad,de ner aCoreadelNortesancionesquesehantra- en Washington, EEUU y China acordaron impo- fuerza yamplialassancionescontra Corea del a pesardelasaseveraciones quesetrata deun Japón, yquehasuscitadoelrechazo deChina, siles THAAD. Unaacciónalaquepodríaunirse Seúl para tratar eldespliegueensusuelodemi- seguido conversaciones formalesconEEUUen 3 2 1 14/2/2016. ABC. M. Diez,Pablo. «Laspurgas deKimJong-un». launch istroubling».9/2/2016.CNN. Johson-Freese, Joan. «Why NorthKorea’s satellite Washington Post. a successful hydrogen bomb test». 5/1/2016. The Fifield, Anna. «North Korea says it has conducted Finalizado porelautor:6marzo2016 De momento,Pyongyang harespondidodis- Finalmente, tras sietesemanasde negociación EEUU, ademásdepromulgarunleyquere- 6 REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 . 7 . La duda es si estas sanciones . Ladudaessiestassanciones 123 5 , han -

SECCIONES FIJAS 4 Cassella, Megan. «U.S. rejected North Korea peace 30 personas eran asesinadas el 29 de febrero en talks offer before last nuclear test: State Department». Baidoa, a 245 km de Mogadiscio, mientras veían 22/2/2016. un partido de fútbol en un bar, y el 8 de febrero 5 Vidal Liy, Macarena. «Corea del Norte considera el un Airbus 321 de la compañía Diallo Airlines, cierre del parque industrial conjunto una “declara- que hacía el trayecto Mogadiscio-Yibuti, tenía ción de Guerra”». 11/2/2016. El País. que regresar al Aeropuerto Aden Adde a los po- 6 Perlez, Jane. «North Korea’s Rocket Launch Frays cos minutos de despegar pues un explosivo que Ties between South Korea and China». 10/2/2016. un terrorista había podido introducir en cabina International New York Times. había estallado matando al mismo2. 7 Associate Press/AFP. «UN imposes tough North Son estos dos ataques más de los que con Korea sanctions». 2/3/2016. BBC News. frecuencia ejecuta Al Shabab en Somalia y en Kenia, pero ambos muestran la flexibilidad terrorista, su ambición y la letalidad real o po- tencial del grupo. Baidoa fue durante años sede LA CONSOLIDACIÓN DEL COMBATE del GFT cuando este ni se planteaba instalarse YIHADISTA DE AL SHABAB EN SOMALIA en Mogadiscio. Luego, tras la evacuación de Al Shabab de buena parte de Mogadiscio — aunque algunos apuntamos más a un repliegue Carlos Echeverría Jesús. Profesor de Relaciones táctico,— dicho Ejecutivo se instaló ya en la Internacionales de la UNED capital derivándose de ello para los más opti- mistas una mejora de la situación. Pero ahora El grupo terrorista yihadista salafista Al Shabab vemos que hay ataques en Baidoa, antigua sigue siendo uno de los actores violentos más sede presidencial, y también en Mogadiscio: letales de entre los muchos que actúan en suelo en esta última, un ataque suicida mataba el 9 africano, y lo es a pesar de que tanto su salida de de marzo y en el momento a 3 policías y hería Mogadiscio en 2011 como el esfuerzo combina- a otros3. do de la Misión de la Unión Africana en Somalia En febrero Al Shabab llevó a cabo diversos (AMISOM, en sus siglas en inglés), del propio ataques en Mogadiscio asesinando a decenas Gobierno Federal de Transición (GFT) somalí o de personas, y una respuesta estadounidense incluso de los ataques quirúrgicos estadouni- con UAVs el 5 de marzo contra posiciones de denses hayan llevado en diversos momentos a los terroristas se saldaba con unos 150 de estos alimentar cierto optimismo sobre la posibilidad muertos4. Sea cierta o no dicha cifra —Al Shabab de erradicarlo. Además se ha expandido desde su por supuesto la discute— lo que debemos ex- zona tradicional de actuación en suelo somalí, y traer de la situación actual es tanto que el grupo de ahí un motivo añadido de preocupación: ya yihadista se muestra aún vigoroso como que no sólo se limita a dicho territorio nacional sino el esfuerzo que se ha de seguir desarrollando que también afecta a sus vecinos, y particular- contra él tendrá que ser aún importante, tanto mente a Kenia. en términos nacionales (somalíes) y regiona- les (africanos) como foráneos (particularmente EL ACTIVISMO DE AL SHABAB estadounidenses)5. En su comparecencia ante el Comité de Asuntos Militares del Senado estadouniden- YIHAD URBANO Y DESAFÍO PERMANENTE se del pasado 8 de marzo, el General David Lo que nos pone de manifiesto Al Shabab con M. Rodríguez, Comandante en Jefe del Mando su resistencia a los esfuerzos que desde hace Africano de los EEUU (USAFRICOM), conside- años se desarrollan en contra es que, como ocu- raba que en África Oriental Al Shabab sigue lle- rre en otras latitudes africanas con otros grupos vando adelante «ataques asimétricos muy letales terroristas como Boko Haram, en Nigeria y sus prácticamente a diario»1. vecindades, o las diversas antenas del Estado Algunos de los ataques más recientes que po- Islámico / DAESH que operan en Libia, Túnez demos inventariar no dejan lugar a dudas: más de y Egipto, entre otros, se ve dinamizado en el

124 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 ción delosyihadistas. a celebrarse connormalidaddadaladetermina- reservado untercio delosescaños,puedanllegar tarias enlasque,además,mujerestendrán año, Somaliasedotededoscámaras parlamen- creer quelaseleccionesprevistaspara queeste biente reinantedeviolenciaterroristaesdifícil políticos ydeseguridaddefensa.Dadoelam- Mohamud seasientayconsolidaentérminos somalí liderado porelPresidenteHassanSheikh contra Al Shabab es la lentitud con la que el GFT beneficio. miembros, rémora que Al Shababexplotaensu problemas decoordinaciónentrelosEstados frente alosterroristas,peroqueaúnadolecede ha mostrado ladeterminaciónafricanadehacer importante envergadura (tiene22.000militares) varios añosdecombatea Al Shababyporsu a AMISOM. Ellodebilitaaestaúltima,queen otras nacionalidades,contribuyen conefectivos los efectivos burundeses o keniatas que,entre la propia Al Qaida élites terroristascomo son dicho grupo califal y es mostrarse comounseguidoraventajado de pero, lo acabe haciendo o no, lo que sí hace tesía alosseguidoresde Abu Bakr Al Bagdadi respectivamente. Al Shababnoharendidoplei- DAESH: lade África OccidentalyladelSinaí, terroristas dedosprovincias africanasdelEI/ Uno yotrorepresentanahora losinstrumentos Haram ocomoelegipcio Ansar Beit Al Maqdis. DAESH, como ya han hecho otros como Boko un grupoquepodríaestaraproximándosealEI/ más comounafranquicia de Al Qaidaquecomo mapas. tidimensional ycadavez másextensaenlos contexto de una ofensiva yihadista salafista mul migos le asestan desde entonces. En AMISOM adaptarse bienalosgolpesque susvariados ene- tonces sufidelidada AlQaida,sinoqueparece nidense en el otoño de 2014, no sólo renovó en cuando estefueeliminadoporunUAV estadou Ahmed Diriye, quiensucediera a Ahmed Gorane adueñándose deterritoriosomalíyacosandoa vemos— comoenmediorural, enesteúltimo medio urbano—conparticularletalidadcomo Frente aél, Al Shabab bajoelliderazgo de El otrogran problemaquedebilitaelcombate Al Shababsigueapareciendoadíadehoy El problemaesque Al Shababactúatantoen 6 . - - - y, através deellaslacomunidadinternacional, tiempos ambasorganizacionesinternacionales la ONUapoya a AMISOM, peroenlosúltimos buena medidalaUniónEuropea(UE). También bajo laUnión Africana (UA)yquefinanciaen Paz (APF, ensussiglasinglés)quesecreó asignados porelInstrumento Africano para la se empleaadíadehoy el85%delosfondos zos internacionales,regionalesynacionalesno es lasituaciónenelterrenopara quelosesfuer misma motivación. los ataquesdeenemigosdelmismoperfilyla también se hacenecesarioelapoyarlas frentea han emergidoconposterioridada AMISOM y para hacer frente a Boko Haram, entre otras— (MINUSMA) olacoalición«adhoc»creada Misión de Naciones Unidas de Apoyo aMalí Otras misionestambiénen África —comola este conflictoalquenosele ve unfinalexitoso. están mostrando ciertafatigaenrelacióncon NOTAS: caracterizan desdeantiguo. ridad delquenodesaparecenlasrémoras quelo alta letalidadenunescenariopolíticoydesegu una preocupantecapacidadpara produciruna ser: unenemigomuymotivado ydecididocon como loqueenningúnmomentohadejadode decaigan, pues Al Shababsiguemostrándose 6 5 4 3 2 1 News24 News.First), (Breaking 4demarzo2016. «East Africa’s Sahabaab"cansurvive for30years"», brero de2016. of al-Shaababoffensive», TheGuardian, 29defe- TISDALL, Simon:«Somaliaattacks signalescalation York Times, Shabab Fighters inSomalia,OfficialsSay», TheNew COOPERMARCH, Helene:«USStrikesKill150 police», Reuters, 9demarzo2016. «Islamist carbombinSomalicapitalkillsatleast3 2016. una semana»,DiariodeNavarra, 9defebrero confirma que una bomba estalló en el Airbus hace brero de 2016, y ELORRIAGA, Gerardo: «Somalia para lesislamisteschabab», Le Monde, ,29defe- «Baidoa frappé parundoubléattentatrevendiqué Media Activity,Defense Battling Threats in Africa CallsforCombinedEfforts», MOON CRONK, Terri: «AfricomCommander: Es obligadopuesconstatarcuánpreocupante Finalizado porelautor:11marzo2016. REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 7 demarzo2016. 8 demarzo2016. 125 - -

SECCIONES FIJAS GRANDES FIGURAS MILITARES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

Hernán Pérez del Pulgar, el de las Hazañas

Pocos guerreros españoles hay más ilustres que este caballero manchego, protagonista de proezas asombrosas durante la conquista de Granada. Un auténtico soldado y jefe.

José Javier Esparza. Periodista y escritor

Estamos en Granada. Es el 17 de diciembre de llevan la cabeza prendida solo con alfileres, por 1490. Una noche sin luna, una noche fría frente a lo fácilmente que la pierden. Y esa sigilosa tropa Sierra Nevada. Dieciséis hombres se mueven sigi- que avanza en la noche va a protagonizar un epi- losos en la oscuridad. Junto a ellos, los cascos de sodio histórico: la primera acción de operaciones sus caballos apenas rozan el suelo. Son soldados especiales documentada en la Historia de España. cristianos de Castilla. Los manda un hombre singu- lar: Hernán Pérez del Pulgar, el guerrero sin tacha. AVE MARÍA EN LA MEZQUITA Con él participan en la aventura quince de los Los hombres han llegado al pie de la muralla suyos: sus soldados, su gente. Todo el mundo los mora de Granada. Vienen con ropas ligeras y conoce. En las filas cristianas se dice de ellos que armas cortas. Que nada estorbe en su arriesgada

126 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Hernán Pérez del Pulgar MILITARES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA SECCIONES FIJAS

Vista de El Albaicín, en Granada

misión. Nueve soldados quedan abajo, a resguar- Hernán pide un papel que traen preparado. Saca do de los muros. Su misión: cuidar los caballos, su cuchillo. Con un golpe seco clava el pliego en preparar la huida, cubrir la retirada. Los otros seis, la puerta de la mezquita. Aquel papel dice así: con su capitán al frente, se hunden en las aguas Ave María. Sed testigos de la toma de posesión del Darro… El agua, fría de diciembre, atenaza que hago en nombre de los Reyes y del compro- las cinturas. Las armas brillan mate en la noche. miso que contraigo de venir a rescatar a la Virgen Una sombra guía a los soldados: es Pedro Pulgar, María, a quien dejo prisionera entre los infieles. moro converso, que conoce la ciudad como la En la puerta de la mezquita, tomada así para palma de su mano. Los hombres salen de las España, los hombres se arrodillan. Uno enciende aguas. Silenciosamente, recorren las callejas de una vela. Todos rezan: «Dios te salve, María…». Granada. Llegan a su objetivo: la mezquita mayor. Acto seguido, en el amén, los guerreros saltan

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 127 como empujados por un resorte. Su misión aún talones. Un esfuerzo más. Jerónimo de Aguilera no está completa: han de acudir a la alcaicería, sale del foso. el rico mercado de sedas, y prenderle fuego. En la noche de diciembre, noche fría de Que todos sepan quién ha estado aquí. Tristán Granada sin luna, noche de Sierra Nevada, los de Montemayor, escudero de Hernán Pérez del soldados saltan los muros de la ciudad. Vadean Pulgar, ha de aportar la mecha: una cuerda em- nuevamente el río. Abajo, los caballos esperan. badurnada de alquitrán. Pero algo falla: la mecha En un abrir y cerrar de ojos, como jinetes fantas- no está. Tristán la ha dejado en el caballo. mas, desaparecen en el cielo oscuro. Y sobre la El desconcierto ha hecho presa en los gue- mezquita de Granada han quedado escritas estas rreros, solos en la capital del enemigo. Uno de palabras: Ave María… ellos se ofrece a rectificar el error. Se llama Diego El jefe de la brillante operación, Hernán Pérez de Baena: un hombre valiente. Él irá a buscar la del Pulgar y García Osorio, es sin duda uno de mecha. Diego de Baena desaparece calle abajo, los soldados más ilustres de nuestra Historia. Se vuelve al lugar donde se esconden los caballos, acercaba ya a los cuarenta años cuando acome- encuentra la cuerda de alquitrán y retorna a la tió la osada aventura granadina. Esa audacísima carrera. Pero cuando sus ojos ya vislumbran la acción en la mezquita de Granada le valió un mezquita en la oscuridad de la noche, un bulto castillo en su escudo y el derecho a ser enterrado se cruza en su camino. El bulto grita la voz de en la catedral de Granada cuando se conquistara. alarma: es un centinela. Diego pone fuera de Hasta entonces no había parado de pelear. Era de combate al moro, pero el grito de socorro ha Ciudad Real, donde había nacido en 1451. Se crió hecho su efecto: la guardia los ha descubierto. literalmente en el campo de batalla, tanto en las Los hombres de Hernán Pérez del Pulgar huyen algaradas contra los moros como en la guerra civil en la dirección que les marca Diego de Baena. A que opuso a los partidarios de Juana la Beltraneja toda prisa prenden fuego a la alcaicería. Después, con los de Isabel de Castilla en la pugna por el sin perder un segundo, hay que salir de la ciudad, trono castellano. Hernán estaba en el partido de franquear la muralla, ganar el arrabal y recuperar Isabel, que ganó, como es sabido. Después vino la los caballos. Pero es noche cerrada, no se ve nada guerra con Granada, que fue larga y difícil. y el suelo se convierte en una trampa. Fatalidad: En esa guerra, que iba a durar más de diez uno de los guerreros, Jerónimo de Aguilera, ha años, se hizo soldado Pérez del Pulgar. Muy caído en un foso. Todos pugnan por sacarle, pero pronto se le conoce por «el de las Hazañas». Jerónimo ha quedado atrapado. Ya se escucha a En 1481 tiene solo treinta y un años y ya es pocos metros el clamor de los centinelas moros. Gentilhombre de la Casa Real en recompensa El caído es terminante: «¡Matadme! ¡Matadme! por sus victorias. Al año siguiente protagoniza ¡Recordad nuestro compromiso! ¡No dejar atrás un episodio extraordinario en Alhama. Nuestro prenda viva! ¡No quiero caer en manos de los hombre ha quedado allí sitiado, junto al duque moros!». Todos miran al capitán. La más negra de Cádiz, por las fuerzas nazaríes. Alhama es de las sombras cruza su alma. Nadie ignora los una plaza estratégica decisiva. No puede perder- sufrimientos que esperan al desdichado si cae en se. Hay que pedir refuerzos. ¿Pero cómo avisar manos de los mercenarios magrebíes de Granada. al cuartel general cristiano? Solo hay una po- Dejarle vivo será peor que dejarle muerto. sibilidad: atravesar las líneas enemigas. Es una Fiel al juramento, Hernán arroja su azagaya locura, pero es exactamente el tipo de misión contra el soldado. Durante un segundo, en el que nuestro hombre no rechazaría. Hernán sale aire frío de Granada explotan el dolor, la ira y la de Alhama, burla a los sitiadores y llega hasta desolación. Hasta que se oye una voz angustiada: Antequera, donde están los cristianos. Alhama es la del propio Jerónimo de Aguilera. El lanzazo estaba salvada. ha fallado. Está de Dios que ese hombre viva. El historial militar de Pérez del Pulgar está «No dejaremos atrás prenda viva, pero tampoco lleno de episodios de ese género. Pocos meses prenda muerta», grita Hernán. Todos los hombres después del éxito de Alhama lanza una opera- tiran de Jerónimo con todas sus fuerzas. Ya se oye ción sobre el castillo de Salar, entre Granada y el tumulto de la guardia nazarí pisándoles los Loja. Hernán toma la fortaleza con solo ochenta

128 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 Hernán Pérez del Pulgar

Boabdil, el rey moro, sitian a Pérez del Pulgar en Salobreña. Los cristianos se quedan sin agua. Boabdil le conmina a la rendición. Entonces Hernán sale a las almenas con un cántaro en la mano, el último cántaro, y lo arroja al suelo. El gesto desmoralizó a los moros. Los castellanos atacaron y ganaron la batalla. Nuestro hombre no estuvo en la entrada de los Reyes en la anhelada capital nazarí, pero sí en los combates posteriores contra los moriscos SECCIONES FIJAS que se refugiaron en las Alpujarras. Después se instaló en Sevilla. Se casó por segunda vez —con doña Elvira López del Arco— y se dedicó a vivir de las rentas que le proporcionaba su cargo de regidor de Loja, concedido por el Rey en premio a sus servicios. Pérez del Pulgar era un gran soldado, en to- dos los sentidos del término. Dicen que su lema era quebrar y no doblar, y eso lo dice todo. En su escudo se leía: «Tal debe el hombre ser como quiere parecer». Había en este soldado una profunda ética guerrera que sin duda no era exclusiva de él y que explica por qué aquella gente pudo conquistar Granada, primero, y sal- tar a Nápoles y Flandes después. En la hoja de servicios de nuestro caballero no solo encontra- mos la huella de un hombre valiente, sino, ade- más, cualidades extraordinarias de «liderazgo, capacidad de motivación, disposición para el sufrimiento y mente clara». Ese espíritu permite entender los posteriores triunfos de la Infantería Escudo de Salar. El lema «Ave María» recuerda la española y sirve de ejemplo a los miembros del conquista del castillo por Hernán Pérez del Pulgar Ejército actual. Por último, Hernán Pérez del Pulgar seguiría haciendo historia. No solo con hechos de armas, hombres. Lo encontraremos después en Málaga, sino también con la pluma. Algunos años más al frente de una misión que exigía un cuajo más tarde, ya retirado de los campos de batalla, el que notable: llegar a la ciudad, entrar como emperador Carlos le encargó que escribiera la emisario, dirigirse a los vecinos para instarles a historia de la conquista de Granada, y de ahí la rendición y, lo más difícil, salir vivo de allí. salió el Breve parte de las hazañas del excelente En 1489 dirige a los castellanos en la conquista nombrado Gran Capitán. ¿Cómo acabó nuestro de Baza y elimina personalmente al jefe de los caballero? Sorprendentemente y a pesar de la moros, un tal Aben-Zaid. El rey Fernando de vida que había llevado, murió de viejo. En 1524, Aragón le nombró caballero y le concedió es- cuando tenía ya 73 años, el emperador le llamó cudo nobiliario: un león coronado (de oro sobre para que participara en la guerra contra Francia. fondo azul) con una lanza en las garras; en la Fue su última misión. Luego vino el último y lar- lanza, una bandera blanca con el lema «Ave go invierno de la vejez. Falleció el 11 de agosto María»; alrededor del león, once castillos, uno de 1531, a los ochenta años de edad. Se le ente- por cada jefe moro derrotado hasta entonces por rró en la catedral de Granada como fue su deseo. nuestro hombre. Al año siguiente las tropas de Nadie dirá que no se lo había ganado a pulso.

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 129 Hitos Militares de la Historia de España

La guerra de Granada José Javier Esparza. Periodista y escritor

La guerra de Granada representa la gran cam- Guadalquivir y el sureste hasta Murcia. La España paña final de la Reconquista. La dinastía nazarí mora quedó reducida a un reino independiente, que gobernaba Granada llevaba muchos años en- tributario de los reinos cristianos, bajo una dinas- vuelta en perpetuas querellas intestinas y cada uno tía local: el reino nazarí de Granada. de los bandos recurría con frecuencia a la alianza El reino de Granada sobrevivió mucho tiempo cristiana para salirse con la suya. No era, como por tres razones. La primera, sus favorables condi- tantas veces se ha dicho, la última resistencia ciones orográficas, que hacían relativamente fácil musulmana frente al avance cristiano. La situación su defensa. La segunda, la escasa animosidad de era mucho más compleja e inevitablemente estaba los reinos cristianos (Castilla y Aragón), que en abocada a la desaparición del viejo reino moro. aquel momento estaban mucho más interesados Recordemos lo esencial: después del hundi- en asentar sus propias posiciones de poder; en ese miento del califato de Córdoba a principios del contexto, mantener a Granada como vasallo que siglo XI, la España musulmana había quedado fragmentada en una serie de pequeños reinos (las taifas) tributarios de las coronas cristianas, a los que pagaban impuestos (las parias) para garanti- zar su seguridad frente a las taifas vecinas. Es la España del Cid. Ese paisaje sufrió dos conmocio- nes sucesivas con sendas invasiones africanas: los almorávides (en 1086) y los almohades (1147), movimientos yihadistas en sentido estricto, ambos de origen marroquí, que saltaron a la península no tanto para combatir a los cristianos como para apoderarse de los ricos reinos andalusíes. No obs- tante, la presión reconquistadora cristiana hacia el sur no dejó de crecer. La batalla de Las Navas de Tolosa, en 1212, fue el momento culminante y, en cierto sentido, el final efectivo de la Reconquista: Las Navas de Tolosa de Van Halen. El principio del fin los reinos cristianos recuperaron todo el valle del de los reinos moros en la Península

130 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 H H itos istoria M de la

de de losreinos moros enlaPenínsula Las NavasdeTolosa deVan Halen.El principiodelfin ilitares

E spaña el espacio peninsular. España es una evidencia mente moderna, que empujabaa recuperar todo Aragón, afrontabanunavisiónnueva, ya propia- matrimonio deIsabelCastillayFernando de otra, losreinoscristianos,unificadosapartirdel Granada entraban enguerra abiertaentresí.Por hasta entoncessehabíanrepartidoelpoderen largo delsigloXV. Por unaparte,losclanesque dimensión deguerra propiamentedicha. mucho de que los conflictos no escalaran hasta la ramuzas enlasfronteras, perotodossecuidaron y militar. Noobstante,nuncadejódehaberesca- construir unprósperoespaciopolítico,económico del otroladoestrecho, losnazaríessupieron a talocualreinocristiano,ora alosmusulmanes reino: ricoencampoycomercio, acercándose ora Granada concernía a las propias cualidades del y repoblar. La tercera razón de la supervivencia de torio que,porotrolado,seríamuydifícilcontrolar política de mantener atareada a la nobleza del política demanteneratareadaalanoblezadel tiempo) y, cuestión no menor, la conveniencia (un elementocrucialenlamentalidaddeaquel de recuperación delaviejaHispaniacristiana yecto político. Añadamos elimpulsoreligioso de Granada una exigencia natural de su pro- en lamismaperspectiva, verán enlareconquista a Portugal através detratados matrimonialesy, Reyes Católicostratarán sinpausadeacercarse geográfica: lapenínsulaibéricayporellolos que concentrar tropaspara reconquistarunterri- pagara tributosera infinitamentemásbeneficioso Todo estofuecambiandoprogresivamente alo La rendición deGranada reino enempresasguerreras, maniobra estaque conquista Bazao Alhama; otras veces losfrentes cristianos secobrarán lapieza,comocuandose y, enprimavera, otra vez alapelea. A veces los hasta queentra elotoño;seretiran eninvierno ganizaban alempezarlaprimavera ycombatían ver despuésalaspropiaslíneas.Lastropasseor campo enemigopara hacerseconvíveres yvol - estilo medieval, combinados con correrías en episodios desitioyasediofortalezas,altípico tónica enestaguerra será unasucesióndelargos librar grandes batallascampales. Al contrario, la del Reinonazarí,llenadeserranías, impedía quier cosamenosunpaseomilitar:lageografía era inevitable. mamos todoslosfactores,laguerra enGranada Maquiavelo encomióenFernando Aragón. Sisu administración. ron su entrada en Granada y organizaron allí su El 6deenero1492losReyes Católicoshicie- de Tendilla ysustropaspenetraron enlaciudad. en latorredeComares.Seguidamente,elconde comendador deLeón,DonGutierreCárdenas, Boabdil entrególasllaves delafortalezaalgran laciones deGranada yel2deenero1492 los tresdocumentosqueconteníanlascapitu- El 25deabril1491sefirmaronenSanta Fe los Reyes Católicoslarendicióndeciudad. pués dequeBoabdilnegociara ensecretocon estarán paralizados durante meses. Ahora bien,laconquistadeGranada era cual Granada caeríaenelinvierno de1491des- REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 131 - - -

SECCIONES FIJAS SOLDADOS CÍBORG ordenador en señales que el cerebro entienda. En Dice el diccionario de la Real Academia la actualidad, la tecnología de interfaz hombre- Española que cíborg es el ser formado por ma- máquina conecta entre 100 y 1.000 neuronas a la teria viva y dispositivos electrónicos. Cyborg (en vez. Con este chip, se podrían conectar neuronas inglés) es también un superhéroe de los tebeos de forma individual y, en última instancia, se americanos, con implantes y dispositivos en su podría llegar a conectar millones de ellas. cuerpo, que durante más de 30 años ha estado Hasta ahora los cíborg no han tenido éxi- en las viñetas y más recientemente en las panta- to porque los interfaces neurales transmiten de llas de los cines. Pues todo esto del cíborg viene forma apretujada grandes cantidades de datos a porque hemos leído en FoxNews.com que se está través de 100 canales; cada uno de estos canales trabajando para desarrollar una nueva tecnolo- añade señales de miles de neuronas lo que pro- gía de chips que, cuando se implanten, podrían voca un resultado que es desordenado y ruidoso. conectar el cerebro humano a los ordenadores. Mediante el aprovechamiento de las conexio- De tener éxito el chip y el proyecto las posibi- nes de las neuronas de forma individual, el usua- lidades serían casi ilimitadas, dice el artículo que rio podría tener un control más detallado y una firma Allison Barrie. Se espera crear un interfaz comunicación más rápida con el ordenador. En neural, que pueda implantarse y que conecte cuanto a cómo mejorar la visión lo que el equipo directamente a los humanos con los ordenadores hace es alimentar el cerebro con información a un nivel sin precedentes. Podría ayudar, por ejemplo, a aumentar la capacidad de ver y de oír del combatiente. El nuevo chip será aproximadamente del ta- maño de un terrón de azúcar y actuará como un traductor entre el cerebro y el mundo digital, ha- ciendo posible el entendimiento entre el lenguaje de las neuronas y el de los ordenadores. El chip lo que hará será convertir las señales electroquí- micas enviadas por las neuronas en el cerebro en ceros y unos, para que las computadoras las entiendan, y luego traducir los mensajes de

132 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 adicional digital; para el combatiente se puede de personas utilizando sólo una sección de sus pensar en la provisión de datos visuales de mayor manos es mucho más difícil. resolución e incluso aumentar la capacidad de El análisis llevado a cabo por los estudiantes «ver» con visión de rayos X o ver a través de los se centró en la determinación de los puntos ex- «ojos» de un avión no tripulado. tremos de los dos dedos, el punto más bajo en el La propuesta de los investigadores es que el valle entre ellos y dos puntos en la palma de la chip sea parte de avances más amplios, porque mano. Esto les permitió analizar diversas formas para alcanzar algunos de los objetivos es preci- de triángulo entre estos puntos, su tamaño rela- so que se avance también en la fabricación de tivo y los ángulos que hacen. También utilizaron dispositivos médicos, biología sintética, neuro- un segundo método para analizar la forma de la SECCIONES FIJAS ciencia, electrónica de bajo consumo, fotónica, mano usando una serie de medidas estadísticas. etc. El dinero para el proyecto del cíborg ya está La combinación de estos dos métodos crea un en la mesa; son 60 millones de dólares a gastar total de 16 características diferentes que pueden en cuatro años. Ya veremos el resultado. utilizar en la identificación. A continuación se utiliza un algoritmo de aprendizaje para recono- (Could the US deploy ‘cyborg’ troops? por cer señales V haciendo que la precisión del mé- Allison Barrie en FoxNews.com) todo sea superior al 90% según dicen los creadores del método. IDENTIFICACIÓN DE TERRORISTAS Hemos leído recientemente que se ha des- cubierto un nuevo método de reconocimiento biométrico, cuyo objetivo más inmediato es la identificación de los terroristas que aparecen en fotografías o videos haciendo la señal de la V de victoria con los dedos. El artículo que se hace eco del descubrimien- to al que nos referimos se ha publicado en la revista digital Technologyreview.com, y en él se hace referencia al uso habitual de los terroristas de máscaras, pañuelos y capuchas para ocultar su identidad cuando aparecen en imágenes en Por el momento se citan algunas limitaciones las que, con el brazo levantado y el pie sobre el al proyecto. Uno de ellos es que de momento se cuerpo decapitado de la víctima, normalmente basa en un conjunto pequeño de datos, por lo un occidental, hacen el signo de la V. que habrá que demostrar que el método funciona El procedimiento encontrado para la identi- en una escala mucho más grande. Otro es que ficación de la persona a través de sus dedos ha la probabilidad de falsos positivos y negativos sido realizado por un grupo de estudiantes de no se ha analizado en detalle. Y entre las mejo- la Universidad Mu’tah en Jordania. Los jóvenes ras que se quieren hacer está la de incluir otras dicen haber trabajado en cómo distinguir las informaciones al análisis, tales como la anchura personas a través del signo de la V ya que, según y la longitud del dedo. ellos, el tamaño del dedo y el ángulo entre los Lo que parece claro es que la necesidad de dedos es una medida biométrica tan singular encontrar métodos para la identificación de per- como la huella dactilar. sonas conduce a métodos y técnicas biométricas La idea de utilizar la geometría de la mano cada vez más novedosas. como indicador biométrico no es nada nuevo, dice el artículo. Muchos anatomistas han recono- (Machine-learning Algorithm Aims to Identi- cido que la forma de la mano varía ampliamente fy Terrorists Using the V Signs They Make en entre los individuos y proporciona una manera www. technologyreview.com) de identificarlos, si los detalles se pueden medir con precisión. Sin embargo, el reconocimiento R.I.R.

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 133 fotografías recogidas por los espías, que el lugar ESCUADRÓN MOSQUITO donde se encuentra situado el castillo es casi inexpugnable, y que las probabilidades de éxito son escasas. Además, a la dificultad de la misión se une que deberá realizarse utilizando un nuevo tipo de bomba para alcanzar el objetivo con total precisión, disponiendo de un plazo de solo diez días para entrenarse en el empleo de este nuevo tipo de bomba. Una película británica, de acep- table registro, que posee un argumento similar a la conocida «Escuadrón 633» y con actores muy desconocidos.

FICHA TÉCNICA

Título original: Mosquito Squadron. La historia se sitúa en 1944, durante la Director: Boris Sagal. Segunda Guerra Mundial, cuando los ataques Intérpretes: David McCallum, Suzanne aéreos de los Aliados sobre Alemania son cada Neve, Charles Gray, David Buck, David vez más intensos. Después de una misión de Dundas, Dinsdale Landen, Nicky Henson, bombardeo contra las bases de lanzamiento de Bryan Marshall, Peggy Thorpe-Bates y Mi- las bombas alemanas V-1 el Escuadrón de bom- chael Anthony. barderos Mosquito al mando del comandante Quint Monroe (interpretado por el actor David Guión: Donald S. Sanford y Joyce Perry. McCallum) regresa con bastantes pérdidas. Música: Frank Cordell. Entre las bajas está la de uno de sus mejores Fotografía: Paul Beeson. amigos, el comandante Scott, veterano piloto Nacionalidad: Reino Unido, 1969, 90 mi- desde la batalla aérea de 1940. Sin tiempo para nutos, Color. lamentar la pérdida de su cámara y amigo el comandante Monroe recibe una nueva misión: ¿Dónde se puede encontrar esta película? llevar a cabo la destrucción del castillo Charlon Editada en DVD. situado en la Francia ocupada por los alemanes, NOTA: Sobre esta película pueden dirigir y donde los científicos alemanes están experi- comentarios a: mentando la nueva bomba volante: la V3. Una [email protected] reunión de planeamiento muestra, gracias a las

134 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 los alemanes. piensa que lehadadoinformaciónrelevante a Willis que, inicialmente, desconfía de él porque A. McNamara interpretadoporelactorBruce oficial demayor rango eselcoronel William un campodeprisionerosaliadosendondeel capturado portropasalemanasyconducidoa de incorporarse afilas.Enunaescaramuza es donde cursaba segundo curso de derecho antes en combate)procedentedelauniversidad, en tegrado enunCuartelGeneral sinexperiencia el actorColinFarrell) esunjoven oficial(in del Ejército norteamericano(interpretadopor la Segunda Guerra Mundial. El teniente Hart de prisionerosseentremezcla otra historiade LA GUERRADEHART En mediodeestahistoriabélica decampos La acción se sitúa en los últimos meses de - hasta quelapelículaconverge alámbitojurídico buenas secuenciasdecombatesalprincipio vo, deprimentedeuncampoprisionerosy B. Johnson. Estados Unidos bajola Presidencia de Lyndon el cualfueposteriormenteFiscal General de a las experiencias del cautiverio de su padre, mo títuloescritaporJohn Katzenbach en base puesto alfrentepara juzgarestecaso. El joven tenientees(delanoche alamañana) bración deunjuicioporcasoasesinato. «jurídicos» alautorizarlosalemaneslacele militar. Excelente recreacióndelambienteopresi Película ambientadaen la novela del mis comentarios a: NOTA: Editada enDVD. ¿Dónde sepuedeencontrar estapelícula? Color. Nacionalidad: Fotografía: AlarKivilo. Música: Rachel Portman. novela deJohn Katzenbach. Guión: BillyRay y Terry Georgesegúnla Scott Michael CampbellyRoryCochrane. Reon Shannon,MaurySterling,SamJaeger, Linus Roache, Sam Worthington, Vicellous rence Howard, ColeHauser, Marcel Lures, Intérpretes: Bruce Willis, Colin Farrell, Te Director: GregoryHoblit. Hart´s War.Título original: garycooper.flopez REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 Sobre estapelículapuedendirigir FICHA TÉCNICA EEUU, 2002,125minutos, FLÓPEZ @ gmail.com 135 - - - -

SECCIONES FIJAS INFORMACIÓN Bibliográfica ¿DÓNDE ESTÁ EL CADÁVER DE HITLER? consiguieron la paz, pero sí un alto el fuego temporal, que era lo que se pretendía. El plan de Valeriano de la Cruz Mañanes Goebbels había surtido efecto: su Führer podía salvarse sin correr riesgo grave. Un millón seiscientos mil soldados del Ejército Faltaba un último servicio: él debía morir con Rojo se disponían a conquistar Berlín. Ante la toda su familia, para que nadie sospechara que inminente caída del Tercer Reich, que iba a durar Hitler no se había suicidado. un milenio, su jefe absoluto durante doce años ¿Dónde está el cadáver de de Hitler? es la se suicida en el búnker de la Cancillería, para no investigación más rigurosa que se ha hecho hasta caer en manos de los soviéticos. Eran las tres y ahora sobre el presunto suicidio de Adolf Hitler. media del 30 de abril de 1945. Tal y como había Es el fruto de más de siete años de intenso estudio ordenado muchas veces, su cuerpo y el de Eva de todas las pruebas aducidas, minuciosamente son incinerados a la salida del búnker, para que analizadas y desmontadas una por una, descu- no fueran ultrajados ni exhibidos como un trofeo briendo de forma irrefutable, con el apoyo de por los rusos. tres especialistas, uno de los mayores engaños Este fue el final de Hitler y de Eva, según nos de la Historia. Con base en obras hoy olvidadas han hecho creer durante casi setenta años. y prácticamente desconocidas, casi 70 años des- Zhúkov comunicó a Stalin la noticia a las pués, se ha recuperado la tesis que la todopode- cinco de la mañana del día 1 de mayo de 1945, rosa doctrina oficial ignoró sin oponer mejores y este le preguntó: «¿Dónde esta el cadáver de argumentos y se nos dice cómo pudo hacerse Hitler?». Los rusos creyeron al general Krebs, la falsificación, dónde pudo esconderse Hitler, quien, siguiendo las instrucciones de Goebbels, cómo pudo sobrevivir y dónde y cuándo murió. intentó negociar la paz con ellos, sabiendo que, ¿Qué fue lo que ocurrió de verdad el 30 de desde hacía años, los Aliados habían decidido abril de 1945? Léalo en ¿Dónde está el cadáver que solo habría rendición incondicional. Y no de de Hitler? y no se deje engañar nunca más.

136 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 y deladvenimiento delaRepública,yparticipó des acontecimientosdelaEspañasuépoca. batir enMarruecosyaestarpresentelosgran- la mismapromociónqueFranco— lellevó acom Academia deInfantería Toledo —pertenecióa drá seguirsuapasionantetrayectoria quedesdela dedicó 55alamilicia.Gracias aestelibrosepo- Editorial GALLANDBOOKS Victor CastilloyPablo Sagarra EL DESTINODEUNSOLDADO EMILIO ESTEBAN-INFANTES. Fue testigo directo de la caída de la Monarquía Fue testigodirectodelacaídaMonarquía De sus70añosdevida,EmilioEsteban-Infantes - Justicia Militar. Casa MilitardeFranco oelConsejoSupremode tos degran relevancia comolajefatura dela España y a sus Fuerzas Armadas, ocupandopues Hitler. de CaballerolaCruzHierromanos en labatalladeKrasny-Bor yrecibiendola Cruz División Azul enelfrentedelEstetomandoparte como culmendesucarrera, mandólalegendaria las principalesbatallascomoBrunetey Teruel y, des operativas conlasqueluchó enalgunasde ello. HizotodalaGuerra Civil engrandes unida- de 1932,siendocondenadoyencarcelado por en la sublevación de Sanjurjo el 10 de agosto A suvueltadeRusiacontinuósirviendoa REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 137 -

SECCIONES FIJAS Archivo Gráfico

Debido a la magnífica acogida de la sección Archivo Gráfico entre nuestros lectores durante el pasado año, se ha optado por seguir ofreciendo otras ilustraciones con que cuenta la Revista y que, por autor, temática, curiosidad, calidad, interés, etc. pudieran resultar de su agrado. Estos dibujos ilustraron nuestra Revista en sus primeras décadas hasta que, paulatinamente, fueron dando paso a las fotografías, primero en blanco y negro para pasar más tarde al color.

▲ RODOLFO ABAD. Tinta sobre cartulina

138 REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 ▼ ALEDO. Tinta sobre cartulina Archivo Gráfico

▼ ACEINIEGU. Tinta sobre cartulina

▲ ALIAGA. Tinta sobre cartulina

REVISTA EJÉRCITO • N. 900 ABRIL • 2016 139 Traducción efectuada por el GABINETE de TRADUCTORES e INTÉRPRETES DEL EME, registrada con el nº 16-0072 freedom fromtheEUwhen itcomestomakingits assesses towhat extentthatdependencetakesaway explores the European dependence on Russian gas and the European Union (EU) in recent times. This paper OF RUSSIA...... THE EUROPEANUNION, THE ENERGYSLAVE 140 notre proprevie?Depuisladéfinition marxistedisant elle toutcequenousavons depluscher, même nous portonsl’uniformedel’armée, àsacrifierpour plupart des hommes, en particulier ceux qui comme si séduisante,allantjusqu’àl’extrême depousserla sur nousuneinfluencesiprofonde,émouvante et la patrie? Que doit-on entendre par ce mot qui exerce RÉFLEXIONS SURLEPATRIOTISME volonté politiquedecontrercettesituation. lement défautet,qu’auseindel’UE,iln’existepasune infrastructures extrêmementcomplexesquifontactuel de gazprésententlesmêmesrisques,demandentdes les éventuels pays alternatifspourl’approvisionnement à la Russie, au moins à court terme, étant donné que se trouve dansunesituation«d’esclavage» parrapport sions énergétiques.LerésultatindiquequeBruxelles elle restreintlalibertédel’UElorsprisedéci- l’égard dugazrusseetanalyse,dansquellemesure, (UE). Cetravail exploreladépendanceeuropéenneà temps, l’unedesprioritésdel’UnionEuropéenne and even ourown life?From thoseMarxistsdefinitions fice foritthemostpreciousthingswe own inourlife, those of us who wear the uniform of the Army, to sacri the extentofleadingmajoritymen,especiallyfor on ussuch adeep,excitingandseductive influence,to What shouldweunderstandby thatword thatexerts REFLECTIONS ONPATRIOTISM...... counteract thissituation. lacking andthereisnopoliticalwillwithintheEUto quire highlycomplexinfrastructures thatarecurrently diversification ofRussiangashave thesamerisks,re- least intheshort term, sincealternative countriesfor is inapositionof«slavery» withregardtoRussia,at own energydecisions. The resultshows thatBrussels ÉNERGÉTIQUE DELARUSSIE ...... L’UNION EUROPÉENNE, L’ESCLAVE Qu’est-ce quelepatriotisme?vraiment Energy securityhasbecomeoneofthepriorities What ispatriotism? What actuallyishomeland? La sécuritéénergétiqueestdevenue, cesderniers REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 SOMMAIRE SUMMARY ...... 36 36 6 6 - - l’épuisement del’undesdeux camps. d’une victoirequi,finalement, aétéatteintegrâce à fondeur leurstactiqueset techniques, enquête Cette situationaobligélesarmées àréviserenpro- du XIXesiècleemployée parlesarmées combattantes. technologie del’armements’estopposéeàlatactique cours d’uneguerredanslaquelle,audébut,lamoderne passe en revue l’évolution des Armes et des Services au présente un document extrêmement intéressant qui il yaplusdecentans,laRevuel’Arméenous LA PREMIÈREGUERREMONDIALE...... LA TACTIQUE ETDELA TECHNIQUE DURANT DOCUMENT L’ÉVOLUTION DES ARMES, DE drapeau dansleurpropreintérêt. plutôt aufauxpatriotismedeceuxquiseservent du pas àl’amoursincèreenvers sonproprepays, mais des canailles».EvidemmentJohnson neseréférait muel Johnson: «Le patriotisme est le dernier refuge contexte, lacélèbrecitationdupenseuranglaisSa- La plusconnueestpeut-être,bienquehorsdeson tions concernant le patriotisme ont été innombrables. du philosophe Johann Gottlieb Fichte, les défini que les ouvriers n’ont pas de patrie jusqu’à celle conflict, thetacticsof19thcenturywereused by Support Servicesinsuch war. Inthebeginningof document thatreviewstheevolution ofCombatand Army Journal presentsusinthisissueavery interesting WORLD WARI...... DURING AND TECHNIQES WEAPONS DOCUMENT EVOLUTION OF TACTICS, cloak fortheirown benefit. patriotism ofthosewho arewrapped inthepatriotic to sincerelove forthecountryitself,buttofalse last refugeofthescoundrel».ButJohnson didnotrefer the EnglishthinkerSamuelJohnson: «patriotismisthe (even iftakenoutofcontext)isthefamousquotation of otism have beeninnumerable. Perhaps thebestknown the philosopherJuan Teófilo Fichte, definitionsofpatri for which workers have nohomeland,totheideasof one ofthesides. of avictorythatfinallyarrived by theexhaustionof tactics andtechniques ofcombatant armies,insearch ment technology, thusresultinginadeeprevisionof the fightingarmies, which clashedwiththenewarma Après l’éclatement de la Première Guerre Mondiale, Après l’éclatement de la Première Guerre Mondiale, More than100years aftertheoutbreakof WWI, the 61 61 - - - intimano dialcunialtamentecomplesseinfrastrutture sificazione delgasrussonascondonoglistessirischi, dass derMehrheitMenschen, insbesonderedie anziehenden Einflussausübt,densogarsoweitkommt, verstehen, dasaufunssotiefen,aufregendenund das Vaterland? Was sollten wir unter diesem Wort ÜBERLEGUNGEN ÜBERDENPATRIOTISMUS..... um dieseSituationauszugleichen. gibt eskeinenpolitischen Willen innerhalbderEU, Infrastruktur, diederzeitnoch fehlt,undweiterhin gleichen Risiken, benötigen eine sehr komplexe zum russischen Gasbieten,bringenmitsich die Russland befindet,dadieLänder, dieeine Alternative kurze Zeit in einer Position der „Sklaverei“ hinsichtlich Das Ergebniszeigt,dasssich Brüsselzumindestauf ihre eigenen energetischen Beschlüsse fassen muss. sie dieFreiheit derEUschmälert, wenndieUnion Europas vom russischen Gasundbewertet,inwieweit geworden. Diese Arbeit untersucht die Abhängigkeit der Europäischen Union (EU) inden letzten Jahren RUSSLAND...... SKLAVIN VON DIE EUROPÄISCHE UNION.DIEENERGETISCHE RIFLESSIONI SULPATRIOTTISMO...... nel senodell’UEperfronteggiarequestasituazione. che attualmentemancanoenonesistevolontà politica a breve termine,giacche ipaesialternativi alladiver posizione di«schiavezza» rispettoallaRussia,almeno getiche. Ilrisultatomostra che Borsellasitrova inuna nel momentodiprenderelesuepropriedecisioniener russo evaluta finoa che puntolimitalalibertàall›UE Questo lavoro esplora ladipendenzaeuropeadelgas orità dell›UnioneEuropea(UE)negliultimitempi. zu opfernführt?DieDefinitionen von Patriotismus wertvollsten Vermögen undsogardasLebenselbst jenigen, dieUniformder Armee tragen, ihre ENERGETICO DELLARUSSIA...... L’UNIONE EUROPEA,LOSCHIAVO abbiamo piùpreziosonellavita, edanche lapropria l›uniforme dell›esercito, ilsacrifizioperleidello che ranza degliuomini,specialmentequelliche vestiamo zionante eseducente,finoa provocare nellamaggio- parola esercita innoiuninflussocosìprofondo, emo- dobbiamo capireinrealtàdellapatriaquandoquesta Was bedeutet Patriotismus? Was isteigentlich Cos’è il patriottismo? Cos’è in realtà la patria? Che Cos’è ilpatriottismo?inrealtàlapatria?Che Die energetische Sicherheit isteinederPrioritäten La sicurezzaenergeticaèdiventata unadelle pri- SOMMARIO INHALT 36 36 6 6 - - Dokument, das die Zeitschrift „Ejército“ in dieser Ersten Weltkrieges istes ungeheuer interessant das ERSTEN WELTKRIEG...... TRUPPENGATTUNGEN UND TECHNIKEN IM ENTWICKLUNG DER TAKTIK, DER benützen. den Schutz des Patriotismus für ihren eigenen Vorteil Land, sondernaufdenfalschen Patriotismus derer, die sich nicht aufdieaufrichtige Liebefürdaseigene die letzte Zuflucht der Schurken“. Aber Johnson bezog englischen DenkerSamuelJohnson: „Patriotismus ist bekannteste DefinitiondasberühmtesteZitat vom dem Zusammenhanggerissenistabervielleicht die Ideen des Philosophen Johann Gottlieb Fichte. Aus die Arbeitnehmer kein Vaterland haben,biszuden sind unzählbargewesen;von denMarxisten,wonach alla fineperesaurimentodiuno deibandi. eserciti combattenti,ricercando unavittoria che arrivò è unaprofondarevisionedella tatticaetecniche degli moderna tecnologiadell›armamento. Laconseguenza XIX utilizzataperglieserciti combattenti,siopposela guerra nellaquale, al principio,allatatticadel secolo si studial’evoluzione dellearmiedegliserviziinuna cumento diquestonumerodellarivesta Esercito, dove Guerra Mondiale,èestremamenteinteressanteildo- MONDIALE...... ARMI E TECNICHE NELLAPRIMAGUERRA IL’EVOLUZIONE DELLA TATTICA, DELLE avvolgono nellabandiera per illoropropriobeneficio. proprio paesemaalfalsopatriottismodiquelliche si Ma Johnson nonsiriferiva all›amoresinceroperil èilpiùnoto(sebbenefuoridalcontesto). mascalzoni» patriottismoèl’ultimorifugiodei Samuel Johnson:«Il Magari ilfamosoappuntamentodelpensatoreinglese Fichte, ledefinizionisulpatriottismosonoinnumerevoli. hanno patria,finoalleideedelfilosofo JohannGottlieb vita? Dalledefinizioni marxiste dove gli operai non einer derParteien kam. nach einem Sieg, derendlich wegen der Entkräftung und Techniken derkämpfenden Armeen aufderSuche Das verpflichtete zueinertiefenÜberholung der Taktik neunzehnten Jahrhunderts widersetzte,durchgesehen. die neue Waffentechnologie sich der Taktik des Truppengattungen in einem Krieg, in dem am Anfang Ausgabe präsentiert. HierwirddieEntwicklung der Mehr alshundertJahre nach dem Ausbruch des Più di cento anni dopo lo scoppio della Prima REVISTA EJÉRCITO •N.900 ABRIL •2016 141 61 61

SECCIONES FIJAS Milipedia (Enciclopedia Militar Digital): Los trabajos publicados, con la autorización expresa del autor, se remitirán a la NORMAS DE COLABORACIÓN Milipedia para su edición en lenguaje wiki, lo que permitirá que otros usuarios de la enciclopedia puedan añadir, modificar, completar, etc, el texto publicado. La autorización del autor se recabará expresamente por la Revista Ejército durante el proceso DE LA REVISTA EJÉRCITO de publicación del trabajo en la misma.

1. REVISTA EJÉRCITO. AUTORES 8. CORRECCIONES La Revista Ejército es una publicación sobre temas técnicos profesionales, que se orienta a facilitar el intercambio de ideas El Consejo de Redacción se reserva el derecho de corregir, extractar o suprimir alguna de las partes del trabajo siempre que sobre temas militares, cabiendo en la misma cuantas informaciones, opiniones, investigaciones, ideas o estudios se consideren lo considere necesario y sin desvirtuar la tesis del autor/es. de interés en relación con la seguridad y la defensa, así como con la organización, el personal, la preparación, el empleo, la logística, las experiencias, los proyectos, la historia, la cultura militar, y los valores y tradiciones del Ejército. Así mismo, con- 9. PRESENTACIÓN DE COLABORACIONES. FORMATOS tribuye a fomentar y mejorar la vinculación entre Ejército y Sociedad para una mayor participación en la cultura de Defensa. Con el objeto de facilitar su tratamiento, mejorar la edición y disminuir en lo posible los errores de publicación, las En la Revista Ejército puede colaborar cualquier persona que presente trabajos originales, inéditos y con una redacción colaboraciones que se aporten a la Revista deberán remitirse de acuerdo a las siguientes normas: adecuada que, por su tema, desarrollo y calidad se consideren acordes a la anterior finalidad. Textos 2. DERECHOS 1. Es imprescindible su presentación en fichero informático, formato DIN A4, letra ARIAL de tamaño 12 puntos, a doble espacio. Los autores de los artículos se comprometen a respetar los derechos de propiedad intelectual que pudieran existir sobre los 2. El texto se remitirá sin maquetar, incluyendo título que no superará las diez palabras. Los epígrafes o subtítulos no se numeran. textos, fotografías, gráficos e ilustraciones que presenten para su publicación, en los términos establecidos por el Real Decreto 3. Su extensión no superará las 3.000 palabras, incluyendo notas y bibliografía si las hubiere. Legislativo 1/1996, de 12 de abril. 4. Las notas, si las hubiere, han de ser breves en contenido y número. Han de numerarse (numeración arábiga) y se relacionarán al final del texto y no a pie de página. 3. DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DE LOS COLABORADORES 5. No se remitirán a la Revista textos clasificados o que muestren marcas de clasificación de seguridad. En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de carácter personal, la Sección de Publicaciones de 6. La bibliografía y fuentes, si las hubiere, estarán debidamente reseñadas y aparecerán al final del artículo. la Subdirección de Asistencia Técnica (SUBAT) procesará los datos personales, incluyéndolos en el fichero de colaboradores y Se relacionará un máximo de diez, entre notas y bibliografía. suscriptores de la Revista Ejército. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose 7. Con carácter general, en los artículos se recomienda utilizar el menor número de siglas o acrónimos posible. por escrito a la Sección de Publicaciones de la Subdirección de Asistencia Técnica (SUBAT), Establecimiento San Nicolas No obstante, cuando se empleen, la primera vez tras identificar su significado completo se pondrá entre paréntesis el acróni- C/ Factor, 12, 4ª planta, Madrid (28013) o por correo electrónico a [email protected]. El colaborador será responsable mo, la sigla o abreviatura correspondiente. Así mismo, cuando el trabajo requiera el empleo de un número considerable de de la inexactitud o falta de actualización de los datos personales aportados. siglas o acrónimos, al final del trabajo, o en documento aparte, figurará la relación de siglas empleadas con su significado. 8. El artículo ha de ir acompañado por un resumen del mismo cuya extensión no superará las 120 palabras. 4. DOCUMENTACIÓN 9. En caso de agregar correcciones en un texto ya remitido, estas tienen que escribirse en color rojo, apareciendo tachado el Se remitirán los siguientes datos del autor/es: texto al que modifican. ●● Nombre y apellidos. Si es militar: empleo, especialidad fundamental, cuerpo, ejército, y si es DEM o no; si es civil: breve currículo, licenciatura, diplomatura o título de mayor categoría. Gráficos ●● Dirección postal del domicilio, correo electrónico, fax, y/o teléfono de contacto. Se entiende por material gráfico todas las fotografías, tablas, gráficos, esquemas, dibujos, croquis, cuadros, etc, que se remitan ●● Fotocopia de la cara anterior del DNI (o, en caso de no tener la nacionalidad española, fotocopia del pasaporte). para ilustrar un texto. Deberán cumplir los siguientes requisitos: ●● Entidad bancaria: banco o caja, sucursal, dirección postal y código cuenta cliente (código IBAN). 1. El material gráfico aportado contará con el permiso de su autor. Si procede de Internet, se habrá de verificar que la imagen tiene el Estos datos son exigidos por la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa, permiso de uso y copia, y que se encuentra libre de cualquier derecho de autor (sin copyright o cualquier otra limitación de difusión). aunque su aportación no conlleva necesariamente la publicación del artículo. No se remitirán estos datos en caso de haberlo 2. Los autores ceden a la Revista los derechos de comunicación pública de sus obras para su difusión y explotación electrónica a hecho anteriormente y no haber sufrido modificación. través de las redes (Intranet, Internet) y dispositivos inalámbricos que decida la Revista para el acceso on line de su contenido. 3. No se remitirá a la Revista material gráfico clasificado o que tenga alguna marca de clasificación de seguridad. 5. DOCUMENTOS MONOGRÁFICOS 4. Los archivos del material gráfico han de ser: Los Documentos monográficos son trabajos sobre un tema profesional, especialidad, gran unidad, organización, función ●● De extensión «.jpg» o «.tif» (nunca «.bmp», «.gif» o cualquier otro formato). organizativa, de combate o logística, operación, etc. que se trata de forma unitaria. Se confeccionan a propuesta de una ●● Identificados con un nombre inferior a los 20 caracteres. autoridad u organización o a instancias de la Revista. ●● De un tamaño mínimo de 1.200 píxeles de ancho. Generalmente los Documentos constan de presentación y una serie de 4 a 6 artículos. La extensión total del Documento ●● Independientes, es decir, no estar incrustados en un documento de texto (Word o similar) o en una presentación (Powerpoint no será superior a las 15.000 palabras. Su tratamiento es el mismo que el del resto de colaboraciones, que se especifica al o similar). final de estas normas. Por la autoridad u organización proponente, se designará un representante para el Documento, que se ●● Sin marcas de agua, símbolos o letras sobreimpresas. encargará de la coordinación del trabajo con la Redacción de la Revista. 5. El material gráfico no estará insertado en el texto remitido por el autor, sino que se incorporará a este la referencia (número o nombre del material gráfico) que indique el lugar en que desea que aparezca. 6. NÚMEROS EXTRAORDINARIOS 6. Se debe presentar un archivo, en documento aparte, con los pies de foto o título de los gráficos o tablas (máximo de 15 Los números extraordinarios, en similitud a los Documentos, son también trabajos sobre un tema profesional, especialidad, palabras). Si proceden de Internet, se deberá indicar la dirección de la página web de donde se hayan extraído. gran unidad, organización, función organizativa, de combate o logística, operación, etc. que se trata de forma unitaria, pero 7. En el caso de aparecer menores de edad, no deberán ser reconocibles sus facciones. con mayor profundidad, detalle y extensión, reservándose un número completo de la Revista para su publicación. Generalmente los «extraordinarios» constan de presentación y una serie de 12 a 18 artículos, cada uno entre las 2000 y 3000 10. DIRECCIÓN palabras. Dependiendo del tema, pueden tener distinto tratamiento. Las normas de remisión de textos y gráficos son las mismas Los trabajos pueden enviarse a las direcciones de: que las del resto de colaboraciones. Así mismo, por la autoridad u organización proponente, se designará un representante Correo electrónico para el «extraordinario», que se encargará de la coordinación del trabajo con la Redacción de la Revista. [email protected] [email protected] 7. PUBLICACIÓN DE TRABAJOS La Redacción de la Revista acusará recibo de los trabajos, sin que esto comporte su publicación. Correo postal Los trabajos no publicados serán devueltos a su autor. Sección de publicaciones de la JCISAT Para publicar en otro medio de comunicación un trabajo ya publicado en la Revista Ejército, habrá de solicitarse previa- Establecimiento San Nicolás mente autorización a la misma. Calle del Factor, 12 – 4.ª Planta, 28013 – Madrid De no indicarse previamente por el autor, los trabajos publicados se difundirán en soporte papel, electrónico y digital e Teléfono: 915 160 480 - 819 44 80 • 915 160 488 - 819 44 88 irán identificados con el nombre, apellidos y, en su caso, empleo militar o profesión. FAX: 915 160 390 - 819 43 90 Milipedia (Enciclopedia Militar Digital): Los trabajos publicados, con la autorización expresa del autor, se remitirán a la NORMAS DE COLABORACIÓN Milipedia para su edición en lenguaje wiki, lo que permitirá que otros usuarios de la enciclopedia puedan añadir, modificar, completar, etc, el texto publicado. La autorización del autor se recabará expresamente por la Revista Ejército durante el proceso DE LA REVISTA EJÉRCITO de publicación del trabajo en la misma.

1. REVISTA EJÉRCITO. AUTORES 8. CORRECCIONES La Revista Ejército es una publicación sobre temas técnicos profesionales, que se orienta a facilitar el intercambio de ideas El Consejo de Redacción se reserva el derecho de corregir, extractar o suprimir alguna de las partes del trabajo siempre que sobre temas militares, cabiendo en la misma cuantas informaciones, opiniones, investigaciones, ideas o estudios se consideren lo considere necesario y sin desvirtuar la tesis del autor/es. de interés en relación con la seguridad y la defensa, así como con la organización, el personal, la preparación, el empleo, la logística, las experiencias, los proyectos, la historia, la cultura militar, y los valores y tradiciones del Ejército. Así mismo, con- 9. PRESENTACIÓN DE COLABORACIONES. FORMATOS tribuye a fomentar y mejorar la vinculación entre Ejército y Sociedad para una mayor participación en la cultura de Defensa. Con el objeto de facilitar su tratamiento, mejorar la edición y disminuir en lo posible los errores de publicación, las En la Revista Ejército puede colaborar cualquier persona que presente trabajos originales, inéditos y con una redacción colaboraciones que se aporten a la Revista deberán remitirse de acuerdo a las siguientes normas: adecuada que, por su tema, desarrollo y calidad se consideren acordes a la anterior finalidad. Textos 2. DERECHOS 1. Es imprescindible su presentación en fichero informático, formato DIN A4, letra ARIAL de tamaño 12 puntos, a doble espacio. Los autores de los artículos se comprometen a respetar los derechos de propiedad intelectual que pudieran existir sobre los 2. El texto se remitirá sin maquetar, incluyendo título que no superará las diez palabras. Los epígrafes o subtítulos no se numeran. textos, fotografías, gráficos e ilustraciones que presenten para su publicación, en los términos establecidos por el Real Decreto 3. Su extensión no superará las 3.000 palabras, incluyendo notas y bibliografía si las hubiere. Legislativo 1/1996, de 12 de abril. 4. Las notas, si las hubiere, han de ser breves en contenido y número. Han de numerarse (numeración arábiga) y se relacionarán al final del texto y no a pie de página. 3. DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DE LOS COLABORADORES 5. No se remitirán a la Revista textos clasificados o que muestren marcas de clasificación de seguridad. En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de carácter personal, la Sección de Publicaciones de 6. La bibliografía y fuentes, si las hubiere, estarán debidamente reseñadas y aparecerán al final del artículo. la Subdirección de Asistencia Técnica (SUBAT) procesará los datos personales, incluyéndolos en el fichero de colaboradores y Se relacionará un máximo de diez, entre notas y bibliografía. suscriptores de la Revista Ejército. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose 7. Con carácter general, en los artículos se recomienda utilizar el menor número de siglas o acrónimos posible. por escrito a la Sección de Publicaciones de la Subdirección de Asistencia Técnica (SUBAT), Establecimiento San Nicolas No obstante, cuando se empleen, la primera vez tras identificar su significado completo se pondrá entre paréntesis el acróni- C/ Factor, 12, 4ª planta, Madrid (28013) o por correo electrónico a [email protected]. El colaborador será responsable mo, la sigla o abreviatura correspondiente. Así mismo, cuando el trabajo requiera el empleo de un número considerable de de la inexactitud o falta de actualización de los datos personales aportados. siglas o acrónimos, al final del trabajo, o en documento aparte, figurará la relación de siglas empleadas con su significado. 8. El artículo ha de ir acompañado por un resumen del mismo cuya extensión no superará las 120 palabras. 4. DOCUMENTACIÓN 9. En caso de agregar correcciones en un texto ya remitido, estas tienen que escribirse en color rojo, apareciendo tachado el Se remitirán los siguientes datos del autor/es: texto al que modifican. ●● Nombre y apellidos. Si es militar: empleo, especialidad fundamental, cuerpo, ejército, y si es DEM o no; si es civil: breve currículo, licenciatura, diplomatura o título de mayor categoría. Gráficos ●● Dirección postal del domicilio, correo electrónico, fax, y/o teléfono de contacto. Se entiende por material gráfico todas las fotografías, tablas, gráficos, esquemas, dibujos, croquis, cuadros, etc, que se remitan ●● Fotocopia de la cara anterior del DNI (o, en caso de no tener la nacionalidad española, fotocopia del pasaporte). para ilustrar un texto. Deberán cumplir los siguientes requisitos: ●● Entidad bancaria: banco o caja, sucursal, dirección postal y código cuenta cliente (código IBAN). 1. El material gráfico aportado contará con el permiso de su autor. Si procede de Internet, se habrá de verificar que la imagen tiene el Estos datos son exigidos por la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa, permiso de uso y copia, y que se encuentra libre de cualquier derecho de autor (sin copyright o cualquier otra limitación de difusión). aunque su aportación no conlleva necesariamente la publicación del artículo. No se remitirán estos datos en caso de haberlo 2. Los autores ceden a la Revista los derechos de comunicación pública de sus obras para su difusión y explotación electrónica a hecho anteriormente y no haber sufrido modificación. través de las redes (Intranet, Internet) y dispositivos inalámbricos que decida la Revista para el acceso on line de su contenido. 3. No se remitirá a la Revista material gráfico clasificado o que tenga alguna marca de clasificación de seguridad. 5. DOCUMENTOS MONOGRÁFICOS 4. Los archivos del material gráfico han de ser: Los Documentos monográficos son trabajos sobre un tema profesional, especialidad, gran unidad, organización, función ●● De extensión «.jpg» o «.tif» (nunca «.bmp», «.gif» o cualquier otro formato). organizativa, de combate o logística, operación, etc. que se trata de forma unitaria. Se confeccionan a propuesta de una ●● Identificados con un nombre inferior a los 20 caracteres. autoridad u organización o a instancias de la Revista. ●● De un tamaño mínimo de 1.200 píxeles de ancho. Generalmente los Documentos constan de presentación y una serie de 4 a 6 artículos. La extensión total del Documento ●● Independientes, es decir, no estar incrustados en un documento de texto (Word o similar) o en una presentación (Powerpoint no será superior a las 15.000 palabras. Su tratamiento es el mismo que el del resto de colaboraciones, que se especifica al o similar). final de estas normas. Por la autoridad u organización proponente, se designará un representante para el Documento, que se ●● Sin marcas de agua, símbolos o letras sobreimpresas. encargará de la coordinación del trabajo con la Redacción de la Revista. 5. El material gráfico no estará insertado en el texto remitido por el autor, sino que se incorporará a este la referencia (número o nombre del material gráfico) que indique el lugar en que desea que aparezca. 6. NÚMEROS EXTRAORDINARIOS 6. Se debe presentar un archivo, en documento aparte, con los pies de foto o título de los gráficos o tablas (máximo de 15 Los números extraordinarios, en similitud a los Documentos, son también trabajos sobre un tema profesional, especialidad, palabras). Si proceden de Internet, se deberá indicar la dirección de la página web de donde se hayan extraído. gran unidad, organización, función organizativa, de combate o logística, operación, etc. que se trata de forma unitaria, pero 7. En el caso de aparecer menores de edad, no deberán ser reconocibles sus facciones. con mayor profundidad, detalle y extensión, reservándose un número completo de la Revista para su publicación. Generalmente los «extraordinarios» constan de presentación y una serie de 12 a 18 artículos, cada uno entre las 2000 y 3000 10. DIRECCIÓN palabras. Dependiendo del tema, pueden tener distinto tratamiento. Las normas de remisión de textos y gráficos son las mismas Los trabajos pueden enviarse a las direcciones de: que las del resto de colaboraciones. Así mismo, por la autoridad u organización proponente, se designará un representante Correo electrónico para el «extraordinario», que se encargará de la coordinación del trabajo con la Redacción de la Revista. [email protected] [email protected] 7. PUBLICACIÓN DE TRABAJOS La Redacción de la Revista acusará recibo de los trabajos, sin que esto comporte su publicación. Correo postal Los trabajos no publicados serán devueltos a su autor. Sección de publicaciones de la JCISAT Para publicar en otro medio de comunicación un trabajo ya publicado en la Revista Ejército, habrá de solicitarse previa- Establecimiento San Nicolás mente autorización a la misma. Calle del Factor, 12 – 4.ª Planta, 28013 – Madrid De no indicarse previamente por el autor, los trabajos publicados se difundirán en soporte papel, electrónico y digital e Teléfono: 915 160 480 - 819 44 80 • 915 160 488 - 819 44 88 irán identificados con el nombre, apellidos y, en su caso, empleo militar o profesión. FAX: 915 160 390 - 819 43 90 BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA REVISTA

PARA SUSCRIPCIÓN, RELLENAR EL BOLETÍN INFERIOR Y ENVIAR A: Sección de Publicaciones de la JCISAT Establecimiento San Nicolás Calle del Factor nº 12, 4.ª planta. C.P. 28013 Madrid email: [email protected] [email protected]

Datos facturación: D...... Empleo (militar)...... Escala (militar)...... Cuerpo/Esp. Fund...... NIF...... Teléfono...... Correo electrónico...... Dirección de envío D...... Calle...... Nº...... Esc...... Planta...... Puerta...... Población...... C.P...... Provincia...... Deseo suscribirme a los 10 números ordinarios y 2 extraordinarios de la revista «Ejército» que se editan anualmente y cuyo importe total es de: Para España...... 12,02€ anuales (IVA y gastos de envío incluidos) Para Unión Europea...... 18,03€ anuales (IVA y gastos de envío incluidos) Para el resto del mundo...... 24,04€ anuales (IVA y gastos de envío incluidos) Que abonaré mediante: Cheque nominativo a favor del «Centro de Publicaciones del MINISDEF». Transferencia bancaria a favor de: «Centro de Publicaciones del MINISDEF», con código de cuenta: ES28 0182 2370 4702 0150 3658 del BBVA, en Madrid (España). Domiciliación Bancaria (no válida para suscripciones desde el extranjero). Rellenar solamente en caso de domiciliación bancaria D...... autorizo al Centro de Publicaciones del Ministerio de Defensa, para que con cargo a mi cc. Núm. (IBAN),

Del Banco o Caja...... Con domicilio en la Calle...... Población...... C.P...... Provincia...... Sean abonados los recibos correspondientes a la suscripción de la Revista «Ejército». En...... , a...... de...... de 20.....

Firmado:

Datos de carácter personal Suscriptores En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de carácter personal, la Sección de Publicaciones de la Subdirección de Asistencia Técnica (SUBAT) procesará los datos personales, incluyéndolos en el fichero de colaboradores y suscriptores de la Revista Ejército. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a la Subdirección de Asistencia Técnica (SUBAT), Establecimiento San Nicolás, calle del Factor, 12 - 4.ª planta, Madrid (28013) o por correo electrónico a [email protected]. El suscriptor será responsables de la inexactitud o falta de actualización de los Datos Personales aportados.

Puede suscribirse rellenando el boletín de suscripción electrónica en la siguientre dirección http://www.ejercito.mde.es/Galerias/Descarga_pdf/EjercitoTierra/revista_ejercito/Boletin_de_Suscripcion.pdf La revista Ejército cuenta con una nueva herramienta informática, que permite localizar cualquiera de los miles de artículos publicados en ella desde su creación, en 1940. El buscador puede recuperar los artículos por título, autor, temática o fecha de publicación, y está disponible en la página web de la revista: http://www.ejercito.mde.es/publicaciones/revistaejercito/buscador/index.html

BUSCADOR POR ARTÍCULOS Insertar una o todas las palabra del artículo.

BUSCADOR POR AUTOR Buscar por apellidos o por nombre.

BUSCADOR POR TEMÁTICA Pulsamos el botón SELECCIONAR y se desplegará un menú con la temática de los artículos incluidos en la revista Ejército.

BUSCADOR POR FECHA Introducimos el mes y el año de la revista que deseamos encontrar. También tenemos una pestaña la cual podemos marcar y solo nos busca los artículos que contengan todas las restricciones de búsqueda que hemos seleccionado.

JULIO/AGOSTO DE 2014 AÑO LXXV

JULIO/AGOSTONÚMERO DE 2014 880 AÑO LXXV

NÚMERO 880 Sumario Armas y Letras Imposición de la Faja de General a S.M. el Rey Felipe VI, como Capitán General del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, por su padre S.M. el Rey Juan Carlos I DOCUMENTO La pasión de escritor va pareja a la de un Cervantes, soldado de los Tercios IV Centenario de la muerte de Cervantes Edita: Evolución de las Armas en la Primera Guerra Mundial a los veinte años, que en la batalla de Lepanto recibe tres balazos, seis meses sangrándole la herida y una mano izquierda inútil para siempre. Introducción ENRIQUE DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ-CAMPOS Coronel. Infantería. DEM. (R) 74 Sin las armas y la fe que le caracterizaron de joven, sin la convicción, DIRECCIÓN Director liderazgo y rebeldía, como demostró en Lepanto o en su cautiverio en General de brigada Luis FELIU BERNÁRDEZ La Infantería en la Primera Guerra Mundial Subdirector de Asistencia Técnica de JCISAT Argel, no habría existido la voluntad de crear una obra transgresora como Subdirector, Jefe de Colaboraciones y Administración FELIPE QUERO RODILES Coronel José Juan VALENCIA GONZÁLEZ-ANLEO General de división. DEM. (R) 76 El Quijote, que profetiza uno de los aspectos clave de la modernidad como es Jefe de Ediciones Coronel Antonio VARET PEÑARRUBIA la ironía. CONSEJO DE REDACCIÓN La Caballería en la Gran Guerra Coroneles ELADIO BALDOVÍN RUIZ Guerrero Sánchez, Poutás Álvarez, García y Pérez, Coronel. Caballería. DEM. (R) 83 Armas y Letras son indisociables en Cervantes, las letras van con las armas Arizmendi López, Urteaga Todó, Tejeda Fernández, Borque Lafuente, Núñez González Tenientes Coroneles La Artillería en la Gran Guerra y las armas con las letras, para ser caballero debe ser así. Cervantes cree Diz Monje, Pérez-Iñigo García Malo de Molina, RAFAEL VIDAL DELGADO Sánchez Herráez, Gómez Reyes, Enríquez González que sin Ejército no se puede imponer el bien y la cristiandad. Nunca se Comandantes Coronel. Artillería. DEM. (R) Martínez Borrego, Ramírez Perete, JUAN JOSÉ TOLEDO arrepentirá ni olvidará las armas, ni a sus compañeros, en su lecho de Villalonga Sánchez, Olmedo Checa Arqueólogo 89 Capitanes muerte pedirá que no se abandone a los cristianos cautivos en Argel. Del Rosal García Domínguez Ruiz Importancia de los Ingenieros en la Suboficial Mayor Primera Guerra Mundial Blanco Gutiérrez JESÚS ARGUMOSA PILA NIPO: 083-15-005-2 (Edición en papel) General de división. DEM. (R) 97 NIPO: 083-15-004-7 (Edición en línea) Depósito Legal: M. 1.633-1958 ISSN: 1696-7178 La Logística en la Primera Guerra Mundial Corrector de Pruebas LEOPOLDO MUÑOZ SÁNCHEZ Francisco José Reinoso López Coronel. Intendencia 105 Servicio de Documentación Emilia Antúnez Monterrubio

Ofimática y Edición La Sanidad en la Primera Guerra Mundial Fernando Aguado Martínez Ricardo Aguado Martínez JOSÉ RAMÓN NAVARRO CARBALLO Ana María González Perdones Coronel. Sanidad. (R) 112 Laura Bevia González Mª Eugenia Lamarca Montes NUESTRAS INSERCIONES Fotocomposición, Fotomecánica e Impresión Centro Geográfico del Ejército de Tierra Cervantes soldado de la Infantería Española 5 Colaboraciones Corporativas ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE Lista de lecturas recomendadas 33 MILITARES ESCRITORES El Rincón del Museo del Ejército 70 Promotor de Publicidad EDITORIAL MIC C/ Artesiano s/n. Novedades editoriales del Ministerio de Defensa 72 Polígono Industrial Trobajo del Camino, 24010 León Información al lector 118 Teléf.: 902 271 902 / Fax: 902 371 902 Email: direcció[email protected] Publicidad APP y Web Defensa 119 [email protected] Normas de colaboración 142 Fotografías MDEF, DECET Boletín de suscripción 144

REVISTA EJÉRCITO Buscador de artículos de la Revista Ejército 145 Establecimiento San Nicolás calle del Factor nº 12 - 4ª planta C.P.: 28013 MADRID Publicidad DIAPER 146 Central Teléf.: 915160200 Administración y Subscripciones Teléf.: 915160485 Interior de contraportada: Armas y Letras 147 Telefax: 915160390 Redacción Teléf.: 915160482 Catálogo de Publicaciones Oficiales Edición Teléf.: 915160480 http://publicacionesoficiales.boe.es [email protected]  EJÉRCITO  ABRIL 2016 - año LXXVII - núm. 900  Evolución de las Armas en la I Guerra Mundial en laIGuerra Evolución de lasArmas DOCUMENTO: «Soldado deInfantería» de Miguel deCervantes. IV Centenario de lamuerte ABRIL DE2016• AÑO LXXVII•NÚMERO900 de tierraespanol Revista