MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA SECRETARIA DE LA ENERGIA Y RECURSOS MINERALES

FOCOS DE CONTAMINAC'ION Y CALIDAD QUIMICA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS DEL ACUIFERO CUATER-

NARIO DEL RIO OJA ().

Año 1987

íL-

L

INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA 1 N D 1 C E Pag.

1. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES 1

2. METODOLOGIA 3

3. MARCO GEOGRAFICO Y SOCIO-ECONOMICO 5

4. FOCOS DE CONTAMINACION DE AGUAS SUBTERRANEAS 8

4.1. Focos de contaminación por asentamiento urbano 8

4.1.1. Vertidos de aguas residuales 3

4.1.2. Vertidos s6lidos 12

4.1.3. Mapa de orientación al vertidos de resíduos s6lidos 15

4.1.3.1. Objetivos y carácter de] Mapa 15

4.1.3.2. Mapa de Orientación 16

4.1.3.2.1. Zonas desfavorables 17

4.1.3.2.2. Zonas que requieren estudios complemen tarios 19

4.1.3.2.3. Zonas favorables al vertido 21

4.1.3.3. Análisis de] mapa de orientación 22

4.2. Focos de contaminación agrícola 26

4.2.1. Ganadería 26

4.2.2. Prácticas agrícolas 28

4.2.2.1. Aluvial del-río Oja 29

4.2.2.1.1. Potasio 19

4.2.2.1.2. Cloruros 29

4.2.2.1.3. Nitratos 31

4.2.2.1.4. Sulfatos 32

4.2.2.2. Otras zonas 33

4.3. Focos de contaminación industrial 34

4.3.1. Focos de contaminación debidos a industrias del

mueble y transformados de la madera 34 Pag.

4.3.2. Focos de contaminac(6n debidos al procesado de

productos agrícolas 36

11.3.3. Focos de contaminación debidos a industrias

carnicas 38

4.3.4. Focos de contaminación por actividades mineras 40

5. CALIDAD QUIMICA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS 41

5.1. Calidad quTímica de las aguas subterráneas destinadas a

abastecimiento urbano

5.2. Calidad quimica de las aguas subterráneas destinadas a

la agricultura. Clasificaci6n de las aguas para riego 45

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 47

6.1. Focos de contaminación por asentamiento urbano 47

6.1.1. Aguas residuales

6.1.2. Vertidos siSlídos 49

6.2. Focos de contaminación agrícola 52

6-3- Calidad química de las aguas subterráneas destinadas a

abastecimiento urbano 55 1. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES

El Instituto Geol6gico y Minero de España y la Con sejerTa de Obras Públicas de] Gobierno de la Rioja, firmar6n en Septiembre de 1986 un Convenio Marco de Asistencia Técni- ca, dentro del cual se ha real izado este trabajo.

El IGME viene realizando desde el año 1983 contro- les periódicos de la calidad de las aguas subterráneas del - aculfero cuaternario de río Oja.

El estudio que se recoge en esta memoria forma par te de dicho seguimiento y corresponde al año 1987. En el mis mo se han pretendido obtener los objetivos fundamentales si- quientes:

Control y evolución de la calidad química de las aguas subterráneas destinadas tanto a la agricultura como al abastecimiento urbano.

Estudio de los focos de contaminación tanto por asentamiento urbano (vertidos de aguas residuales y vertidos sólidos) como por actividades agrícolas e industriales.

Obtención de criterios para la resolución de los problemas derivados de los vertidos sólidos y las aguas res¡

d u a 1 e s . 2

El presente estudio ha sido realizado por personal técnico de] Instituto Geolo6gico y Minero de España:

Miguel de] Pozo G5mez y Antonio Piñero Coronel (Di recci6n y supervisi6n de] estudio), Pedro Franqueza (toma de muestras de calidad y encuesta a los Ayuntamientos), José Ma nuel Murillo Díaz (toma de muestras de calidad, encuesta a los Ayuntamientos y autor del estudio). 2. METODOLOGIA

La metedologTa que se ha seguido en este estudio ha

consistido,en primer lugar,en visitar todos los Ayuntamientos

de la zona y,alli,realizar una serie de encuestas a las auto

ridades de] municipio.

Con la realizaci6n de estas encuestas se ha preten- dido obtener informaci6n,fundamentalmente,sobre los siguien-

tes puntos:

Aguas residuales:

Longitud y antiguedad de la red de saneamiento.

Estaciones depuradoras y estado de las mismas.

Lugares de vertido de las aguas residuales

Vertidos s6lidos:

Existencia de vertederos.

Litología de los terrenos sobre los que se encuen

tran ubícados.

Existencia y frecuencia semanal de la recogida de

basuras.

Los volumenes de vertido de aguas resTiduales de ca

da localidad se han calculado en funci6n de apItcar un coefi- ciente de retorno de] 85 % sobre el agua utilizada.

Para el desarrollo de los cálculos del volumen de residuos s6lidos de cada localidad,se ha supuesto una produ cción de los mismos de 0,55 kg/habitante/dia. Este es equí- valente a unos 200 kg/habitante/año.

Asimismo,tambi¿n se han real izado recogida de mues tras de agua en las captaciones de abastecimiento de las lo calidades de la zona y en los principales manantiales exis- tentes dentro del área de estudio. 3.- MARCO GEOGRAFICO Y SOCIO-ECONOMICO

El área de estudio, comprende,fundamentalmente, la Cuenca de] río Oja y la zona baja de la Cuenca de] río Tir6n, afluentes de] Ebro por su margen derecha. Ambos ríos se unen antes de llegar a Angucíano, tomando el nombre de éste últi- mo hasta su desembocadura en el río Ebro. Forman parte de] - Sistema Acu7fero n' 63 "Sierras de la Demanda y Camerosl', y Sistema n* 62 "Terrazas Aluviales de] Ebro y afluentes".

La superficie estudiada es de aproximadamente 500 - 2 km con una configuraci6n variada e íntimamente relacionada con el relieve, por el que discurre el rTo Glera.

El conjunto de materiales Paleoz6icos y Mesoz6icos que configuran la Sierra de la Demanda, se disponen en clara discordancia mediante cabalgamiento con los dep6sitos detri- ticos Terciarios de la Depresi6n W Ebro. Este contacto, - puede considerarse como el ITmite Sur de] área estudiada. El límite Norte lo constituye la uni6n con el rio Ebro y la Sie rra de Cantabria, constituida por materiales Cretácicos ca— balgantes asimismo sobre depósitos Terciaríos de la Depresi6n. Los ]Tmites Occidental y Oriental, e,stZn constitu(dos por los ]imites naturales que confi-guran las cuencas de los rías Gle- ra, Tir6n y Najerilla. PLANO DE SITUACION . 63 - SIERRA DE LA DEMANDA Y CAMEROS SISTEMA í SISTEMA 62 - ALUVIAL DEL EBRO (Tramo Mirando- Loºroflo)

CZ> CUATERNARIO DEL RIO GLERA

Provincia de Aloya

Provincia de buwe oto Provincia de Hayorro las**

Provine -úl' de Rio a

deis toro

11.0 Provincia de borla 1

ESCALL 1.1000000 6.

La topografra de] área de estudio puede considerar se dividida en dos zonas, la de la Demanda, al Sur,del área de estudio, con un re] teve elevado (1 . 600-800 metros) hasta

Santo Domingo de la Calzada; desde allí hasta la desembocadu

ra en el Ebro, la topografía es muy suave discurriendo entre cotas de 600-400 metros. El rTo Tir6n recorre una longitud - de 27 km. dentro del área de estudio. El Oja, afluente por - la derecha del anterior, y objeto principal de estudio, reco rre una longitud de 34 km.

Desde los materiales Cámbricos y OrdovTcicos de - la Sierra de la Demanda, hasta el borde Norte, constituido - por materiales carbonatados, el río Glera atraviesa dep6si-- tos detriticos, de edad Miocena, relacionados estrechamente con una complicada red de terrazas del río depositadas sobre los anteriores, y que constituyen un importante acuTf`ero re- gional. La extensi6n del conjunto de materiales permeables - 2 detrTticos Cuaternarios, es de aproximadamente 100 km con potencias variables que oscilan entre 4 y 20 metros. Las - obras de captaci6n en este aculfero son numerosas y fundamen talmente consisten en pozos de excavacii5n, que en la mayoría de los casos no llegan a ser t,otalmente penetrantes. La ex- plotaci6n de agua subterránea mediante estas obras, sirve de apoyo para cubrir las necesidades de agua para regadíos en - períodos que el río Oja tiene déficit de caudales.

La poblaci6n base para todo el área es de 23.600 - 7.

hab.. y la poblaci6n punta de 52.000 habitantes. La densidad 2 de poblact6n es aproximadamente de 35 hab km en la época - 2 base y de 75 hab/km en la época punta.

Aproximadamente más de] 70% de la poblaci6n se - concentra en cuatro núcleos urbanos: Santo Domingo, ,

Casalarreina y Haro.

Los tres primeros pertenecen a la cuenca del río

Oja, el cuarto se encuentra englobado dentro de la cuenca - baja del río Tir6n en su confluencia con el río Ebro. El ní cleo urbano de Santo Domingo de la Calzada ocupa una posi— ci6n privilegiada dentro de la cuenca del rTo Oja,constitu- yendo el principal nudo de comunicaciones y centro adminis- trativo y econ6mico de la zona. Lo mismo ocurre con Haro con respecto a la Cuenca Baja del rTo Tir6n. 8.

4. FOCOS DE CONTAMiNACION DE AGUAS SUBTERRANEAS

4.1. Focos de contaminaci6n por asentamiento urbano

4.1.1. Vertidos de aguas residuales

Los volumenes de vertidos de aguas resíduales se han calculado en funci6n de aplicar un coeficiente de re—

torno del 85% sobre el agua utilizada.

Estos vertidos están formados principalmente por aguas procedentes de cocina, limpieza y aguas residuales - cargadas de heces y orines, a veces tambi¿n contienen pro- ductos procedentes de actividades industriales e incluso agrícolas.

Estas aguas residuales, salvo en y Mo

rales que no tienen red de saneamiento, y algunos otros nú cleos cuya red no cubre toda la población, se recogen me— diante redes de alcantarillado y se vierten, principalmen-

te sin tratamiento,a cauces superficiales (Río Oja, Tir6n,

Zamaca y sus afluentes). En al'gunas poblaciones ( y Baños) se vierten en acequias de riego que en invierno -

desembocan directamente a los r'los,Oja y Tir6n; pero que, en el verano riegan diferentes cultivos entre los que se-

pueden encontrar productos de huerta.En otros nGcleos urba

nos se vierten directamente sobre la superficie del acuífe 9.

r o a l uv ¡al .

Los vertidos de aguas residuales se estiman en 3 2,35 hm /año, que se distribuyen de la siguiente forma:1,11 hm3/año a la cuenca de] Oja, 0,13 hm 3/año a la cuenca de] - 3 Zamaca y 1,11 hm /año a la cuenca de] Tir6n. Dadas las ca- racterTsticas de estos rTos (circula agua o están secos) se gún la época de] año, estos vertidos circulan por los cau— ces o se estacionan en puntos determinados de ellos, infil~ trándose directamente en los acufferos.

En los cuadros n* 1, 2 Y-3 se expone un resumen - de los vertidos de aguas residuales de las poblaciones com- prendidas dentro de este estudio.

En cuanto a la distribución de las estaciones de- puradoras en las localidades de la cuenca de] rio Oja,se - pueden establecer tres apartados:

1. Algunos núcleos de pequeña poblaci6n poseen fo sas sépticas.

2. Existe un reducido núcleo de localidades de ta maño intermedio que tienen depuradoras pero normalmente no

funcionan porque los municipios no pueden afrontar los gas-

tos que generan (entre 300.000 y 500.000 Pts/año). CUADRO No 1

VERTIDO AGUAS RESIDUALES CUENCA RIO OJA

Tipo Lugar de vertidos Núcleo urbano m3/año % sobre el total % sobre el total Depuradora Funciona de poblaciones de poblaciones de] estudio de la cuenca Río Oja Ezcaray 250.000 10,2 21 NO Río Cilotia Valgañon 19.000 0,8 1,7 NO si Fosa Séptica Río Ciloria Zorraquín 7.000 0,3 o,6 si Tratamiento Pri Acequia el Molinar Ojacastro 27.000 1,1 2,4 si NO mario con clora ci6n Séptica - Río Santurdejo 46.ooo 1,9 4 si si Fosa pri Río Oja Santurde 25.000 1 2,3 si NO Tratamiento mario con clora ción Morales 6.500 0,2 0,5 NO

Corporales 6.500 0,2 0,5 NO Molinar Baños de Rioja 12.800 0,5 1,1 NO Acequia del

Castañares 64.ooo 2,6 5 mo Río Oja

Villalobar 15.000 o,6 1,3 si NO Fosa Séptica Río Oja

Casalarreina 115.000 4,7 9,6 NO Río Oja

Santo Domingo 6oo.ooo 24,7 50 NO Rio Oja CUADRO N` 2

VERTIDOS AGUAS RESIDUALES CUENCA: ARROYO SECO-RIO ZAMACA

Núcleo urbano m31año % sobre el total sobre el total Depuradora Funciona Tipo Lugar de vertidos de poblaciones de poblaciones de] estudio de la cuenca

San Torcuato 19.000 M 13,8 NO Bco. situado al Norte del pueblo

Zarratón 23.000 0,9 16,7 si NO Fosa séptica Río Carrel lauri

Bañares 47.000 1,9 34,2 NO Arroyo Zamaca Manzanares 5.500 0,2 4 si si Fosa séptica Arroyo Seco

Gallinero 5.000 0,2 3,6 si si Fosa séptica Río Teja Cirueña 7.700 0,3 5,6 NO Arroyo Seco

Hervias 30.000 1,2 22,1 NO Bco. del Redajo CUADRO No 3

CUENCA DEL RIO TIRON VERTIDOS AGUAS RESIDUALES 3 Núcleo urbano m /año % sobre el total % sobre el total Depuradora Funciona Tipo Lugar de vertido de poblaciones de poblaciones del estudio de la cuenca

Grañon 41.000 1,7 3,7 si si Río Relachigo-Villar

Villarta-Quintana 20.000 0,9 1 .3 NO Río Villar y Río Quintana

Leiva 78.500 3,2 7,1

Ochanduri 52.700 2,1 4,8

Herraquelluri 30.000 1,2 2,7

Tirgo 28.000 1,1 2,5 NO Río Tirón

Cuzcurrita 37.000 1,5 í,5 NO Río Tirón

Cihurí 18.000 0,7 1,6 si Si Fosa Sép t i ca Río Tirón

Haro 795.000 33,2 72,4 3. Los grandes municipios como Ezcaray, Santo D-o mingo y Casalarreina vierten sus aguas resTduales al rio -

Oja o directamente a la superficie de] acuífero. Las aguas residuales correspondientes a estas poblaciones representan el 80 % de] total de las vertidas a la cuenca de] río Oja, siendo Santo Domingo de la Calzada la poblaci6n con mayor cantidad de vertidos, aproximadamente 0,6 hm3 /año.

Dada la elevada permeabilidad de los materiales que constituyen el acuTfero aluvial de] río Oja, y la exis- tencia de numerosas captaciones de abastecimiento aguas - abajo de los núcleos urbanos de Ezcaray y Santo Domingo de la Calzada, sería necesario instalar depuradoras en las lo- calidades anteriormente mencionadas, así como, estudiar la posibilidad de utilizar ppsteriormente las aguas depuradas en la recarga artificial de] acuífero aluvial del río O.la.

Las aguas residuales de Santo Domingo de la Calzada repre- sentan un caudal continúo entorno a los 20 l/s... caudal - que podría alimentar,conjuntamente con aguas procedentes - del río r)ia,una balsa de recarga situada a la altura de la

"Cuesta de San Mguel". Estas aguas también se podrían uti-

]izar pa'ra riego, imponiendo siempre una serie de restric— ciones, durante los meses de verano.

Es evidente que dichas aguas resIduales deben su- frir,como m^inimo,un tratam�ento secundari-o adecuado. Por lo que se refiere a la distribucí6n de las es

taciones depuradoras en las localidades de la cuenca del

rro 7amaca-Tuerto, se pueden establecer:

1. Existe un reducido núcleo de localidades que poseen fosas sépticas cuyo buen funcionamiento es dudoso.

2. La mayor parte de las poblaciones vierten sus aguas residuales directamente al río Zamaca o a'pequeños - arroyos o barrancos pertenecientes a su cuenca.

En general, las salidas de las aguas residuales - están situadas sobre terrenos permeables correspondientes a las terrazas T T119 T T y al coluvial que se extiende 39 71 10 sobre los términos de C i rueña y Manzanares de Rioja . Estos terrenos dan lugar por su litologra y estructura geol6gica a acufferos libres "colgados" con estructura de dep6sito donde la renovaci6n de las aguas es lenta, por esta raz6n aunque los vertidos son muy puntuales y de escaso caudal,da da la reducida poblaci6n de estas localidades, es posible - que exista un pequeño grado de contaminaci6n, del tipo gene ralmente puntual, por vertido.,de aguas residuales. No exis- ten en la zona suficientes análisis químicos y bacteriol6gi cos,distribuidos espacial y temporalmente de una manera un¡ forme,que puedan confirmar totalmente esta hip6tesis. Sin - embargo, durante la reAlizact6n de este estudfQ se ha conse guido a través del Ayuntamiento de Bañares una serie de aná <> lisis hist6ricos (Anexo n 1) del pozo Zamaca (n` �119-40050'. situado sobre el cauce del Arroyo Seco-Rio Zarlaca donde,-

aguas arriba al punto anteriormente mencionado, se real izan

los vertidos de C 1 rueMa y Ci,reñuela, y donde se han puesto

de manifiesto la presencia de Estreptococos fecales y Es-

cherichia col¡ con cierta regularidad en las aguas de di-

cho pozo. También es importante indicar que la red de al— cantarillado de Bañares puede tener importantes fugas que pueden afectar muy directamente a dicho pozo.

Por lo que respecta a la cuenca del río Tirón se puede decir, en general, que la mayor parte de las pobla— ciones vierten directamente sin dupurar sus aguas al curso del río Tirón, contribuyendo en un alto grado a la contami nación superficial de dicho curso de agua y a la subterrá- nea del acuífero aluvial de dicho río dada la interconexión que existe entre acuífero y río.

..1.2. Vertidos sólidos

Para el desarrollo de los cálculos se ha supues- to una producción de resíduos de 0,55 kg./habitante/dTa. -

Esto es equivalente a unos 20-0 kg./habitante/a.Mo.

Por consiguiente,la producción total de basuras es de 6.000 Tm/ aMo para las 29 localidade.s consideradas - dentro del estudio. De esta cantidad aproxímadamente 2.909

Tm/año corresponden a poblaciones de la cuenca del río Oja, 13

2.800 Tm/año a localidades de la cuenca del río Tir6n y 300

Tm/aMo a núcleos de la cuenca Arroyo Seco-Rio Zamaca,

Cuenca del río Oja

Dentro de dicha cuenca se han considerado 13 loca

lidades con una producci6n de resIduos equivalente al 49?<

del total producido por las 29 localidades consideradas den

tro de este estudio.

Las localidades de Ezcaray, Sto. Domingo y Casa-

larreina son las que presentan mayor producci6n de residuos

s6lidos urbanos, aproximadamente el 81,6% del total de la -

Cuenca.

En general todas las localidades de la cuenca po- seen vertedero, salvo las poblaciones de Morales, Corpora—

les y Zorraquín donde los resTduos se desperdigan por el - campo. En las localidades de mayor número de habitantes - existe normalmente servicio de recogida de basura con una frecuencia semanal de dos o tres días. En las localidades más pequeRas, como ValgaM6n, son los vecinos los encarga— dos de depositarlas directamente en los vertederos.

Se puede decir que, en general, la mayor parte de

los vertederos de las poblaciones de la cuenca del río Oja

se encuentran situados sobre terrenos permeables, constitu- yendo una fuente de contaminación de las aguas subterráneas cuando sus lixiv(ados son arrastrados por aguas superfZcia

les. Es especialmente signiftcativo, por su importancia - cuantitativa, el vertedero de Santo Domingo de la Calzada, situado sobre los terrenos permeables del acuífero aluvial y a escasos metros del cauce del río Oja, existiendo además captaciones de abastecimiento (, Baños,

Tirgo, Cuzcurrita, Haro ..... ) aguas abajo del punto donde - esta situado dicho vertedero.

En el cuadro n' 4 se expone un resumen de los ver

tidos sólidos de las poblaciones de la cuenca del río Oja.

Cuenca del Arroyo Seco-Rio 7amaca

Dentro de dicha cuenca se han considerado 7 loca-

lidades con una producción de residuos equivalente a tan so

lo el 5% del total producido por las 2q localidades conside

radas dentro de este estudio. La localidad de BaNares es la

que presenta mayor producción de residuos sólidos urbanos

con aproximadamente el 27 % del total de la cuenca.

Salvo la localidad de Cirueña, todas las demás p2.

blaciones de la cuenca poseen vertederos. Estos se encuen—

tran situados en terrenos permeables correspond [entes a las

terrazas T T T y al coluvial que se extiende a lo lar 39 4' 10 go de los términos de Manzanares y CirueRa, constituyendo -

en general una fuente de contaminación de las aguas subte— í

CUADRO No 4

VERTIDOS SOLIDOS CUENCA: RIO OJA

Núcleo urbano kq/año % sobre el total % sobre el total Vertedero Litología y edad Permeabilidad de poblaciones de poblaciones de] estudio de la cuenca Gravas de] aluvial de] río Ezcaray 663.300 11 22 si Oja junto a la unidad cal¡ Muy Alta zo-dolomítica de Ezcaray- Pradoluengo Valgañón 62.000 1 2 si Aluvial del río Cilora.Gravas Muy Alta

Zorraquín 10.600 0,2 0,4 NO

Ajacastro, 58.600 1 2 si Aluvial del río Oja. Gravas Muy Alta

Santurdejo 81.900 1,3 2,7 si Aluvial del río Santurdejo. Media Alta Brechas y Conglomerados del Mioceno Santurde 62.370 1 2 si Areniscas y Arcillas del Mioc. Baja

Morales 11.100 0,2 o,4 NO Corporales 12.100 0,2 o,4 NO

Baños de Rioja 36.630 o,6 1,2 si Gravas. Terraza T8 Muy Alta Castañares 178.200 2,8 6 si Gravas.Aluvial río Oja Muy Alta Villalobar 38.00 0,6 1,3 si Arcillas-Margosas Mioceno Muy Baja Casalarreina 389.600 6,4 13,2 si Contacto de la facies Haro Variable. Baja con la terraza T4. Arcillas a muy Alta Gravas

Santo Domingo 1.342.6oo 22,3 46,4 si Aluvial del río Oja. Gravas Muy Alta 15

rráneas cuando sus lixiviados son arrastrados por las aguas supe*rfíciales.

En el cuadro n* 5 se expone un resumen de los ver tidos solidos de las poblaciones de la cuenca de] Arroyo Se co-Río Zamaca.

Cuenca de¡ río Tirón

Las poblaciones encuadradas en dicha cuenca, den- tro de este estudio, se han tratado fundamentalmente bajo - el aspecto de la calidad de] agua para abastecimiento urba- no, dado que la mayor parte de las mismas se abastecen de - aguas procedentes de¡ aluvial de¡ río Oja, tratándose el te ma de los vertidos s6l ¡dos muy someramente. En el cuadro n. 6 se expone un resumen de los vertidos s6lidos de estas po- blaciones.

4.1.3. Mapa de orientación al vertido de resíduos s6lidos

4.1.3.1. Objetivos y carácter de] Mapa

El objetivo fundamental de] mapa es ofrecer una - orientación respecto a las zonas donde las aguas subterrá— neas corren peligro de contaminación y aquellas otras en - las que los mantos acuTferos se encuentran mejor protegidos, o no existen, y en las cuales el desarrollo de actividades contaminantes y especificamente el vertido de residuos sóli dos urbanos es menos peligroso para este importante recurso subterráneo.

El mapa tiene. un carácter orientativo y los crite rios empleados en su preparación consideran exclusivamente la protección de la calidad de las aguas subterráneas, espe cialmente las destinadas al abastecimiento urbano. CUADRO No 5

VERTIDOS SOLIDOS CUENCA: ARROYO-SECO-RIO ZAMACA

Núcleo urbano kq/año % sobre el total ,, sobre el total Vertedero Litologia y edad Permeabilidad de poblaciones de poblaciones geológica del estudio de la cuenca

San Torcuato 48.400 -9,8 16 si Gravas. Terraza T Muy Alta 4

Za r ra tón 1 20 si Gravas. Terraza T Muy Alta 60.390 4

Bañares 86.300 1,5 27,5 si Contacto de la,facies Haro Variable. Baja a con las terrazas T y T 10 4 muy Alta Arc i 1 l as -g ravas

Manzanares 17.820 0,3 6 si Gravas. Coluvial Alta

Gallinero 15.345 0,3 5 si Gravas. Coluvial Alta

Cirueña 21.28o 0,3 7 NO

Hervias 56.900 0,9 18,5 si Gravas. Terraza T Muy Alta 3 CUADRO NO 6

VERTIDOS SOLIDOS CUENCA: RIO TIRON

Núcleo urbano kg/año % sobre el total % sobre el total Vertedero Litologl'a y edad Pe rmeab i 1 ¡ dad de poblaciones de poblaciones geol6gica de] estudia de la cuenca

Grañon 166.300 2,7 6 si Recubrimientos cuatern. Alta

Villarta-Quintana 51.6oo 0,9 2 NO

Leiva 135.000 2,2 5 si

Ochanduri 42.200 0,7 1,5 si

Herramelluri 54.400 0,9 2

Tirgo 88.110 si Gravas. Terraza T Muy Alta 1,5 3 8

Cuzcurrita si Gravas. Terraza T Muy Alta 153.800 2,5 5,5 8

Cihuri 55.600 0,9 2 si Gravas. Terraza T Muy Alta 8

Haro 2.036.200 33,8 73 si ¡6.

La selección de un lugar determinado para estable- cer -en 61 un vertedero, requiere el estudia de una serie de factores tales como topografTa y volumen útil, distancia y accesos, material de recubrimiento, propiedad de los terre— nos, dirección del yiento, ecologTa y paisaje, contaminación de las aguas de superficie y subterráneas, etc.; en el mapa que se presenta solo se ha considerado este último aspecto,y por lo tanto, el mapa ofrece información de uno solo de los factores mencionados.

El hecho de que el título del mapa se refiera al - vertido de residuos urbanos, no quiere decir que su utilidad quede restrIngida a este aspecto. Puesto que en é) se pone - de manifiesto la vulnerabilidad de los mantos acufferos sub- terráneos f rente a la contaminación iniciada en la superf i— cie del terreno, el mapa puede servir también para estimar - los pel-igros de degradación de la calidad del agua subterrá- nea a partir de actividades tales como el vertido de aguas - fecales, los pozos negros y fosas sépticas, etc. La elimina ci6n de aguas residuales industriales mediante absorción por el terreno a partir de balsas, zanjas, pozos, etc., y el ver tido de residuos s6] ¡dos industriales, requerirán en general un estudio específico de' la composición de los resíduos antes de determinar si el mapa puede utilizarse para orientar el - vertido de los mismos.'

Cabe indicar también que la precisión del mapa es una función de la escala a la que ha sido dibujado. Esto quie re decir que la selección definitiva del emplazamiento de un vertedero requerirá un estudio complementario que, realizado a la escala adecuada en cada ca.so, confirme la idoneidad del emplazamiento elegido.

4.1.3.2. Mapa de Orientaci6n

En el plano n* 1 se han considerado tres tipos de 17.

zonas.desde el punto de vista de la contaminación de las aguas

subterráneas por el vertido de residuos sólidos urbanos. Estas

son

Zonas desfavorables al vertido: aquel las que pre—

sentan un elevado riesgo de contaminación de las aguas subte—

rráneas.

Zonas que requieren estudios complementarios: aque

]las en que los conocimientos actuales de sus propiedades no permiten definir con garantía el riesgo de contaminación.

Zonas favorables al vertido: aquellas en las que no existe riesgo de contaminación de las aguas subterráneas, bien porque no existen acuílferosl o bien porque estos están suf ¡cien temente protegidos.

4. 1 -3.2. 1 . Zonas desfavorables

Se han considerado como zonas desfavorables:

Los afloramientos de calizas y dolom1as mayoritaria mente cretacicas de la Sierra de Cantabria-Montes Obarenes, si-

tuadas al norte de] teirmino municipal de Haro. Estos materiales presentan permeabilidad por fisurací6n y karstificaci6n, lo que

hace que su poder de autodepuración, frente a los contaminantes,

sea muy bajo o nulo. Son por lo tanto sumamente vulnerables a -

la contaminaci5n. Los afloramientos Jurásicos de la unidad calizo-do

1 omTt i ca de E zc a ray-P ra do¡ uengo. Al igual que en el punto ante

rior, estos materiales presentan una elevada permeabilidad por

f isuraci6n y karstif icaci6n que hace a esta unidad muy vulnera

ble a la contaminaci6n.

Los afloramientos dolomiticos de] cambrico inferior

de la Sierra de la Demanda. Estas dolomías pueden dar lugar a

pequeños niveles acufferos de carácter muy localizado.

Los cauces y barrancos de los principales ríos y -

arroyos (Ciloria, Santurdejo, Quintana, etc.)

Los acufferos al uvia les y terrazas de los ríos Ebro,

Tiri5n y Oja, donde el espesor de la zona no sa turada (en gran -

parte inferior a 10 m.) es insuficiente como para garantizar -

una total protección frente a los contaminantes.

Las áreas próximas a las captaciones de uso urbano.

En dichas áreas,y frente al peligro de la emisi6n de aguas res¡

duales y de los vertederos instalados o de los que se puedan po

ner en funcionamiento en un futu-ro.próximo, es necesario a la - mayor urgencia posible delimitar un perímetro de protecci6n de

calidad en funci6n de las características de los acuTferos, di-

reccío5n y sentido de circulaci6n del agua subterránea y caudal

de bombeo para un perTodo mínimo de varios años. ig.

4.1..3.2.2. Zonas que requieren estudios complementarios

Se han considerado como tales, las áreas que bor-

,dean la unidad calizo-dolomTtica de Ezcaray-Pradoluengo.

Al Sur de dicha unidad aparecen materiales Triási

cos en la típica facies germaníca de Buntsandstein, Muschel

kalk y keuper. Los materiales dolomíticos de] Muschelkalk -

se presentan muy discontinuos y entremezclados con las arci

Has de] keuper, que normalmente impermeabilizan los paque-

tes dolomTticos. En la margen derecha de] río Oja aparecen

dentro de los materiales de] keuper afloramientos liásicos

que dan lugar a núcleos aislados de materiales calizos cuya

descarga se realiza a través de manantiales de fuerte varia

ci6n estaciona] y pequeño caudal (se han aforado hasta2 I/s).

Aunque en general, los materiales de] keuper son impermea—

bles y por tanto constituirían una zona favorable al verti-

do de res i duos s6 1 i dos u rbanos , en e 1 á rea obj e to de es te -

estudio dada la complejidad de la tect6nica existente en la

misma, la existencia de nGucleos aislados de materiales car-

bonatados y el desconocimiento del- espesor de recubrimien--

to del impermeable, se ha consi derado que se deben incluir

los mismos dentro de la zona que requfere estudios comple—

mentarios. Esta zona se ha subdividido a su vez en dos sub-

zona s .

1) Desfavorable a reserva de estudios complementa

rios. 20.

2) Favorable a reserva de estudios complementarios.

En la primera de ellas se han incluido las áreas - que bordean los límites de las zonas desfavorables de materia les carbonatados así como, los materiales de] keuper donde - existen núcleos aislados de materiales líasicos. En la segun da se han incluido los materiales de] Buntsandstein y los - de] Keuper que aparecen entremezclados con los materiales do lomTticos de] Muschelkalk.

Al norte de la unidad calizo-dolomitica de Ezcaray-

Pradoluengo aparecen una serie de materiales terciarios de]

Oligoceno-Mioceno-Plioceno. Estos materiales están constitui dos por bloques y cantos poligénicos de rocas paleoz6icas y mesoz6icas, cementados en grado muy variable por una matriz arcillosa-arenosa rosa y parda clara, cuya granulometría de- crece de] Sur a Norte, pasando de conglomerados a arenisca - grosera y después a arcillas.

Desde el punto de vista de la orientaci6n al verti do de residuos s6lidos urbanos se han establecido dos zonas dentro de este área.

1)Desfavorable a reserva de estudios complementarios

2)Favorable a reserva de estudios complementarios. 21

La primera de ellas incluye el borde de la zona des favorable de materiales carbonatados constituido fundamental- mente por conglomerados de] Oligoceno y brechas conglomeráti- cas de] Mioceno-Plioceno. La segunda esta constituida por los materiales de menor granulometría que van pasando gradual e - insensiblemente a areniscas, margas y arcillas.

4.1.3.2.3. Zonas favorables al vertido

En el área objeto de este estudio se distinguen dos importantes zonas con características litológicas favorables al vertido de residuos s6lidos urbanos.

La primera de ellas está situada sobre los materia- les paleoz6icos de la Sierra de la Demanda que presentan un - relieve abrupto y escarpado, lo que unido a la alta pluviome- tría de la zona, hacen que exista una escorrentía superficial muy elevada que da origen a rápidos arroyos y torrentes que se adentran por estrechos desfiladeros hasta formar el cauce central de] río Oja. Por otro lado, es muy importante destacar que en los suelos vegetales, a veces muy potentes, que se de- sarrollan sobre los materiales 'palcoz6icos se instalan mantos freáticos de ladera que contribuyen a regular la escorrentía superficial, dada su baja transmisividad. Existe también en - la zona una vegetación muy abundante. que confiere a todo el -

áreaunas características ecol6gicas y paisagTísticas que deben ser protegidas. 22.

Por consiguiente, aunque litol6gicamente la zona es

favorable a la ubi.,caci6n de vertidos, dado el carácter ímper meable de los materiales que ¡a constituyen, existen otra se rie de factores como son la abrupta topografía, la elevada - pluviometria, el poder regulador de los suelos vegetales, la alta escorrentía superficial, el gran número de cursos de - agua, así como, la ecologTa y el paisaje que hacen que den— tro de este estudio se haya considerado dicha zona como no - recomendable al vertido de res7duos s6lidos.

La segunda de las zonas esta situada al norte y al oeste del área que abarca este estudio. Se extiende sobre ma teríales terciarios, concretamente sobre las facies de Haro,

Transici6n, Altable y Cerezo. La litología de dichos materia les es de areniscas, margas, margas-arcillosas y arcillas. -

Estos materiales presentan en general una permeabilidad muy baja y se puede considerar que tienen carácter impermeable.

Por consiguiente dicha área es la que se ha considerado que presenta unas características más favorables y es la que se recomienda para situar ¡os lugares de vertidos.

4.1.3.3. AAnálisis del mapa de órientaci6n

A la vista de lo expuesto en los apartados anterio- res se pueden establecer los siguientes puntos: 23.

1. Dentro de] área abarcada por este estudio, exis ten zonas altamente vulnerables a la contaminaci6n; se trata de los afloramientos calizo-dolomTticos de la Sierra de Can- tab rTÍ a -Montes Oba renes , de] borde Me soz6 i co de l a Si erra de la Demanda y de los materiales cuaternarios de las terrazas y aluvial de los ríos Oja, Tirón, Ebro. Los vert ¡ dos efectua dos sobre ellos pueden incidir negativamente en la calidad - de las aguas subterráneas utilizables.

2. Existen áreas, en las que sin un estudio comple mentario, a nivel más detallado, no se puede definir con su- ficiente garantía la peligrosidad de realizar en ellas opera ciones de vertido.

3. Los afloramientos de materiales impermeables, - se consideran como zonas favorables, ya que, el vertido de - resíduos sólidos no produciría contaminación de las aguas sub terráneas, con tal de que se tomen unas mínimas precauciones de acondicionamiento. Dentro de este estudio, el área de la

Sierra de la Demanda constituida en su mayor-parte por aflo- ramientos impermeables se ha considerado "no recomendable" debido a la existencia de otro's factores que se han analiza do en el apartado anterior.

4. Dado que la gran mayoria de las captaciones de abastecimiento se encuentran sobre terrenos donde los verti- dos efectuados sobra ellos pueden incidir negativamente en - 24

la calidad de las aguas subterráneas utilizables, es necesa-

rio a la mayor urgencia posible delimitar en cada una de las captaciones existentes para abastecimiento, un perímetro de

protecci6n de calidad.

5. Se recomienda situar las operaciones de vertido en las zonas cartografiadas como favorables. Se aconseja, - asimismo, situar los vertidos dentro de ellas lo más alejado posible de las zonas vulnerables, cuando se den casos de ad- yacencia entre zonas favorables y desfavorables, para que - los peligros de un posible arrastre sean minímos.

6. En el caso de que por condicionantes de tipo - econ6míco u operacional, no fuera posible efectuar ¡as opera ciones de vertido en las zonas favorables, se recomienda un estudio detallado de las áreas que se definen como "que re- quieren estudios complementarioV para establecer dentro de ellas las zonas de menor riesgo.

7. Aún en las zonas favorables, se recomienda con- trolar debidamente el lixiviado de los vertederos ya que po- dr1a llegar a zonas permeables-e infiltrarse en los acuíferos.

8. Se recomiendá, para hacer mínimo el riesgo de - contaminación, llevar a cabo el vertido en régimen de verte- dero controlado. Esto lleva consigo la instalací6n de un sis tema de drenaje de aguas de lixiviaci6n,recubrimiento diario 25.

de los residuos para evitar los insectos y roedores, etc.

9. En el mapa se han dibujado,para toda la zona ob jeto W estudio,la situaci6n aproximada de la mayor parte - de los vertederos existentes en la zona, con el objeto de te ner una visi6n global y puntual de los terrenos sobre los que se encuentran localizados los mismos, desprendiéndose en general, que la gran mayoria de los vertederos existentes en la zona se encuentran localizados sobre terrenos considera— dos no favorables para el vertido. 26

4.2. Focos de contaminación agrícola

Las fuentes potenciales de contaminación agrícola se-

han agrupado,según su origen,en fuentes de contaminación por-

ganadería y fuentes de contaminación por prácticas agrícolas.-

4.2.1. Ganadería

Desde el punto de vista de contaminación de las aguas

subterráneas por la ganadería puede decirse que la misma no - crea ningún problema importante dada su equilibrada dispersión, el poder autodepurante de los sistemas naturales, el prudente- tamaño de los rebaños y el tipo de explotación a la que está - sometida.

Durante la realización de este estudio se ha encontra do una zona que puede ser un foco de contaminación de este ti- po. Dicha zona corresponde a los alrededores de] pozo Zamaca

(inventariado con el número 211040050 y destinado al abasteci miento de la localidad de Bañares) donde a una distancia cerca na a los 100 m. de dicho pozo se ha instalado una granja de - ovejas. Los análisis efectuados durante la realización de este estudio no han detectado indicios de contaminación. Ahora bien, análisis tanto químicos como bacteriológicos suministrados por

el Ayuntamiento de BaRares han puesto de manifiesto la existen 27.

tencia.de una considerable contaminación bacteriológica, en ge-

neral contínua. Las unidades de medida de estos análisis no son

homogéneas, por lo que no ha sido posible establecer una rela—

ción coliformes fecales/estreptococos fecales (FC/FS) que deter

minaran e¡ origen de la contaminación (humana o animal). Por --

otro lado, las autoridades de dicho municipio creen que la pos¡

ble contaminación de las aguas de] pozo es debida a los verti—

dos de la feculera de Sto. Domingo. (Esta creencia ha llevado a

enfrentamiento entre los vecinos de] municipio y los responsa--

bles de la industria). En este estudio se ha tratado de determi

nar este supuesto, no siendo esto posible al no existir deter- mínación bacteriol6gica de los vertidos de la feculera. Sin em-

bargo, si existen análisis químicos de dichos vertidos, que se han tratado de relacionar con los existentes de] pozo Zamaca, - no encontrándose ninguna relación entre ellos. Por las razones- anteriormente expuestas, cabe pensar, que al ser los vertidos - de la feculera de tipo industrial y por tanto, en general, no -

portadores de los tipos de agentes mencionados y que muy próxi- ma a la zona existe una granja de ganado, la contaminación pue-

de ser debida a esta última causa. De todas formas no existen -

criterios suficientes para asegurar este último supuesto y por

tanto sería muy conveniente someter a la zona a un control in—

tensivo y periódico de análisis químicos y bacteriol6gicos de -

calidad de las aguas, con el objeto de poder detectar lo más ra

pidamente el foco de la posible contaminación y así poder tomar

las medidas que se consideren oportunas. 23.

4.2.2. Prácticas agrícolas

En cuanto a la contaminación por prácticas agrícolas, la principal fuente de contaminación en esta zona son los abo nos agrícolas que producen en el suelo un ascenso anormal en las concentraciones de C1-, K+ y NO3 como i ones principales ya que los compuestos que se suelen emplear para el abonado - de la patata y la remolacha, cultivos preferenciales de la zo na, son el nitrato sódico, el cloruro potásico y algún com- - puesto fosfatado que, en forma de abonos complejos,completan - la cantidad de principios nutritivos que la patata y la remo- lacha requieren.

Asimismo, también se utilizan diferentes tipos de su) fatos en el abonado y en la lucha contra determinados insec-- tos.

A continuación se analiza para el aluvial del río --

Oja la evolución de las concentraciones de K Cl , NO3 y S O 4 desde Ezcaray hasta Castañares de Rioja . También se realiza - un breve comentario de otras zonas donde se han tomado mues-- tras de calidad y se han encontrado valores anómalos de algu- nas de las sustancias presentes en el agua subterránea. 29.

4.2.2.1. Aluvial de] río Oja

4.2.2.1.1. Potasio

Los puntos en los que el análisis ha dado como resul-

tado la ausencia de potasio, se encuentran en zonas donde es - dificil que se deje notar la influencia de los abonos como son

las tomas de abastecimiento a Ezcaray y Santurde, es decir -- aguas arriba de ésta última población, en la zona alta de] río y donde los cultivos son poco íntensos! Los análisis de las -- muestras con contenidos en potasio corresponden con puntos de

la red de calidad situados en la zona de Santurde-Santo Domin- go-Bañares, que es la más intensamente cultivada. El punto don de los análisis han dado un contenido más elevado en potasio,- corresponde al manantial de Sanchandreu que se encuentra sítua do en el contacto del aluvial del río Oja con la terraza T4 y que constituye uno de los drenajes naturales de la misma. Es

lógico que este valor sea el más elevado puesto que en las te-

rrazas la renovación del agua es menor que en el aluvial.

4.2.2.1.2. Cloruros

En cuanto al contenido en cloruros (Plano n* 2) se - han establecido cuatro zonas.

La primera de ellas se situa al sur del manantial de- 30

nominado Pata de Gallina (N' 2110-7-0012) e incluye las zonas de la cuenca del río Oja que son menos intensamente cu-ltiva- das. En dichas zonas el contenido en cloruros oscila entre --

2-5 mg/1

La segunda zona se situa en los alrededores de Sto.-

Domingo y en una amplia zona de la margen izquierda del rro -

Oja. En ella el contenido en cloruros oscila entorno a los 7 mg/1

La tercera zona está ubicada entre las poblaciones - de Bañares y Villalobar y corresponde con el área más intensa mente cultivada. En dicha zona el contenido en cloruros se si túa entorno a los 15 mg/l.

La cuarta zona la constituye el área de drenaje del manantial de Castañares de Rioja y en ella el contenido en -- cloruros es de 21 mg/l.

Como se puede observar;el contenido en ion Cl- varia desde 3 mgll en la zona alta del aculfero a más de 20 mg/] en la zona de descarga. En general,se puede considerar que dicho contenido es bajo puesto que el rango de concentraciones usual en las aguas naturales subterráneas españolas se encuentra -- comprendido entre 20 y 60 mg/l. 3 1

En general,se puede decir para las aguas de riego con contenidos en cloruros menores de 70-190 mg/] que varían de ex celentes a buenas, o bien son aceptables en la mayor parte de los casos.

4.2.2.1.3. Nitratos

El contenido en nitratos (Plano n' 3) muestra una va- riaci6n espacia..] muy similar a la que tiene lugar con los clo- ruros. Las concentraciones más bajas se presentan en la parte alta de] acuífero,aumentando progresivamente hasta la zona de drenaje donde se alcanzan las concentraciones mayores.

Con respecto al estudio efectuado en 1985 se observa- un ligero aumento en las concentraciones, sobre todo en la zo- na alta, por encima de Santurde, donde en dicho estudio no exis tian prácticamemte nitratos disueltos en el agua subterránea,- mientras que en éste, las concentraciones alcanzan los 5 mq/l.

En la zona de drenaje,las concentraciones también han aumenta- do considerablemente,alcanzándose actualmente valores que ron- dan los 50 mg/1 y que pueden ser pelígrosos en el agua de be- ber pues pueden producir la denom-ínada enfermedad azul que -- afecta particularmente a los niños.

El punto donde los análisis han dado un contenido más elevado en nitratos (140 m9/1) corresponde al manantial de San 32.

chandreu que se encuentra situado en el contacto del aluvial -

del río Oja con la terraza T4. Dicho punto también ha-dado en

todos los cationes y aniones analizados contenidos más altos -

que en el resto de los puntos de la red de calidad del aluvial

del río Oja . Dicho punto constituye uno de los drenajes natura

les de la terraza T4, y es lógico que presente valores más ele

- vados puesto que en las terrazas la renovación del agua es me-

nor que en el aluvial.

4.2.2.1.4 . Sulfatos

Muestran una distribución espacial muy semejante a la

comentada en los apartados anteriores para los cloruros y ni--

tratos (Plano n ° 4). Una parte de estos sulfatos pueden tener

su origen en el agua de escorrentía de los afloramientos Mioce

nos y otra proceder de los sulfatos empleados en los cultivosy

en la lucha contra determinados insectos.

- Las concentraciones de SO4 en las aguas subterráneas-

del acuífero aluvial del río Oja se pueden considerar normales

e incluso a veces bajas . ( El contenido en sulfatos está por de

bajo de los 80 mg/1).

En general , se puede decir para las aguas de riego con

contenidos en sulfatos menores de 130-320 mg/1 que varía de ex

celentes a buenas, o bien son aceptables en la mayor parte de 33

los casos.

4.2.2.2. Otras zonas

Se han encontrado valores anormalmente altos de Sulfa

tos (737 mg/1) en las aguas de] manantial de San Andrés que --

abastece a la localidad de Cihurí. En esta zona se cultiva con

profusión la vid utilizándose una gran cantidad de sulfatos, -

lo que,unido al agua de escorrentía de los Miocenos próximos,-

parece ser la C3usa probable de que las aguas de dicho manantial

presenten un contenido en los mismos que las hacen no tolera—

bles químicamente para aguas de consumo público.

Por otro lado,aguas con contenidos en Sulfatos mayo—

res de 380-640 mg/1 dan origen a aguas inutilizables,o bien

perjudiciales,para la mayor partede las plantas en la mayor

parte de las ocasiones.

Las aguas de dicho manantial también presentan conte-

nidos en cloruros superiores a los 70 mg/1,que pueden ser per-

judiciales para algunas plantas bajo ciertas condiciones.

En cuanto a los nitratos se han encontrado concentra-

ciones muy elevadas de los mtsmos en el manantial de abasteci-

,miento a la localidad de Cirueña (157 mg/1) y en la Fte. Públi

ca de Quintana (70 mg/]). 34

4.3. Focos de contaminación industrial

La contami-nación industrial de los acuiferos proviene

de los vertidos sólidos o ltquidos depositados encima de los -

mismos o en cauces de aguas superficiales relacionadas conellos,

por fugas en depósitos y conducciones, por infiltración a tra-

vés de pozos o en balsas de desecación, almacenamiento, etc.

Atendiendo a las industrias existentes en el aluvial- de] río Oj a se puede establecer la siguiente clasificaci6m:

Focos de contaminación debidos a industrias de] mue ble y transformados de la madera.

Focos de contaminación debidos al procesado de pro- ductos agrícolas.

- Focos de contaminación debidos a industrias carni— c a s .

- Focos de contaminación por actividades mineras.

4.3.1. Focos de contaminación debidos a industrias del mueble

y transformados de la madera

Estas industrias se encuentran ubicadas en el núcleo 35.

urbano.de Ezcaray y los terrenos sobre los que se asientan es- tán enmarcados dentro de] aiuvial del río Oja y en la-banda de la unidad calizo-dolomitica que atraviesa dicho aluvial.

Dentro de este estudio, no ha sido posible evaluar cuan titativamente la cantidad de residuos que vierten estas indus- trias al río Oja aguas abajo de Ezcaray,ni tampoco se han eva- luado cualitativamente dichos vertidos.

Para el estudio de la posible contaminaci6n,se ha es- tablecido una red de calidad constituida por cinco puntos: uno de ellos ubicado aguas arriba de dichas industrias y los cua— tro restantes situados aguas abajo,entre las localidades de --

Ojacastro y Santurde.

Los resultados de los análisis realizados no in'dican- un crecimiento anormal en ninguno de los cationes y aniones -- analizados, por lo que en principio parece que el poder conta- minante de dichas industrias sobre el aculfero es prácticamen- te nulo. Sin embargo, sería recomendable continuar el segui- - miento de los vertidos, incluyendo algún punto de control si— tuado más pr6ximo a estas industr'[as que los actualmente esta- blecidos, ya que la posible contaminaci6n puede tener un carác ter muy puntual o bien afectar únicamente a la unidad calizo— dolomítica de Ezcaray-Pradoluengo. De esta unidad se poseen en la actualidad excasos datos, ya que su estudio hidrogeol6gico- 36.

se ha comenzado ha realizar por el IGME al tiempo que se está redactando este informe.

4.3.2. Focos de contaminación debidos al nrocesado de oroduc-

tos agrícolas

La única industria de este tipo existente en la co-

marca es la denominada "Fecu ] era de St . Domingo", que se encuen

tra ubicada en el núcleo urbano del mismo nombre y sobre te-

rrenos pertenecientes al aluvial del río Oja.

Dentro de este estudio no ha sido posible evaluar la cantidad de residuos que vierte esta industria a unas balsas- situadas en el término municipal de BaRares. Sin embargo, si se ha evaluado tanto en forma cuantitativa como cualitativa -

la calidad del agua vertida por la misma a dichas balsas. El resultado del análisis ha dado como determinaciones analiti- cas más significativas las que se especifican a continuación.

Conductividad J560

Cloruros 301 M9/1

Amoniaco 401 m'g/l

Fósforo 1318 mg/1

D.Q.O. 760 mg 02/1

D.B.O a las 24 h. 700 m9 02/1 37-

y el dActamen emitido por la Consejería de Salud y Consumo es

la de un agua residual que no ha sido sometida a ningun oroce

dimiento adecuado de depuración de acuerdo con la LEGISLACION

V 1 G E N T E

En el apartado 4.2 'Tocos de contaminación agrícola"

se han comentado las divergencias existentes entre los veci- nos de] municipio de BaMares y los responsables de la indus-

tria, entorno a la creencia por parte de los primeros de que

las aguas residuales de dicha industria son las causantes de

la contaminación del pozo de abastecimiento de dicha local¡-- dad.

Por otra parte, los ensayos efectuados con trazado- res para determinar la dirección del flujo subterráneo en el proyecto de recarga artificial del acuífero aluvial del río -

Oja, han dado como resultado que el área situada al este de -

Sto. Domingo (zona donde se ubican las balsas) presenta una - dirección preferencia] de flujo subterráneo haciala localidad de Bañares.

Estos dos hechos han Inducido al criterio de que se tome el pozo de abastecimiento a Bañares como un punto de con trol preferencia] de la red de calidad. De los resultados de los análisi-s efectuados durante este estudio, as.í como de los suministrados por el Ayuntamiento de BaMares no se han podido 38

extrae.r conclusiones definitivas que relacionen o no relacio-

nen los vertidos de la feculera con la contaminación de¡ pozo

Zamaca (abastecimiento a BaMares).

Por otro lado,es posible que las balsas de la fecule

ra puedan sufrir pequeñas filtraciones que den lugar a una

contaminación muy puntual entorno a las mismas, y que no se

ha puesto de manifiesto en este estudio por la falta de pun—

tos de control cercanos a dichas balsas.

Por consiguiente, y en función de los comentarios

realizados anteriormente y de las consideraciones expuestas

en el apartado 4.2 seria muy conveniente realizar en un futu-

ro proximo las recomendaciones indicadas en el mismo.

4.3.3. Focos de contaminación debidos a industrias cárnicas

Dentro de este grupo se ha incluido el actual matade

ro, de Sto. Domingo,que se encuentra situado en el núcleo urba

no del mismo nombre,y sobre terrenos pertenecientes al aluvial

del río Oja.

Es importante indIcar que, en el conjunto de las in-

dustrias cárnicas, son los mataderos y centros de despiece --

los que producen mayores volúmenes de aguas residuales. 39.

Las aguas residuales en estas industrias proceden de] lavado y de los desechos de los establos, sacrificio—desuello y despiece, tripería, vaciado y limpieza de panzas, vehículos- de transporte, laboratorio, etc. El volumen de agua residual - que generan en España se estima que es del orden de 1,2 m3 /ca- beza para el vacuno y de 0,8 m3/cabeza para el ganado de cerda.

La carga contaminante de las aguas residuales es debi da a su DBO entre 850 y 1900 mg/], a sus s6lidos en suspen- 5 s ión entre 580 y 750 y a la presencia de pelos, cuernos, sangre, carne, grasa, forrajes, excreto$ etc. El volúmen de sangre sue le ser 2 Ucabeza vacuno y 0,4 l/cabeza de cerdo por pérdidas.

Pueden contener microorganismos e incluso gérmenes pat6genos.

Las aguas residuales del matadero de Sto. Domingo se incorporan en el mismo a la red general de alcantarillado de - dicha poblaci6n. Esta red vierte sus aguas directamente en la superficie del aculfero y en el cauce del río Oja.en un punto situado aguas abajo de dicha poblaci6n que dista de la misma - aproximadamente 1 km.

Para el estudio de la pos'ible contaminaci6n se ha es- tablecido una red de calidad constituida por tres puntos de - control: dos de ellos se encuentran situados aguas abajo del - punto de vertido y, el otro aguas arriba de donde se encuentra ubicado el matadero. 40.

Dado que las aguas residuales del matadero van conjun

tamente unidas con las aguas residuales urbanas, no ha.sido po

sible determinar la influencia del poder contaminante de las

primeras. Unicamente se puede indicar que de los resultados de

los análisis realizados se desprende la existencia de un aumen

to considerable de los nitritos entre los puntos situados an-

tes y después del lugar de vertido.

4.3.4. Focos de contaminación por actividades mineras

La industria minera de la comarca se encuadra dentro- del grupo de las rocas industriales y su actividad fundamental

consiste en la extracción de grava a lo largo del cauce del --

río Oja.

Desde el punto de vista de la contaminación de ¡as --

aguas subterráncas,esta industria produce elevados contenidos-

de sólidos en suspensión cuya incidencia se considera quesen -

conjunto,no es importante y que en todo caso afectará princi—

palmente a las aguas superficiales. 41

5. CAL IDAD QUIMICA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

5.1. Calidad química de las aguas subterráneas destinadas a

abastecimiento urbano

En el estudio de la calidad química de las aguas sub- terráneas se han tenido en cuenta un amplio conjunto de datos e informaciones de otros trabajos de años anteriores.

La calidad actual ha sido interpretada en base a 30 - análisis (Anexo n* 2) de aguas subterráneas cuyas muestras han sido recogidas entre enero, febrero y marzo de 1987 en las -- princi pales captaciones de abastecimiento a los distintos nú- cleos urbanos.

En los análisis realizados se han determinado cloru— ros, sulfatos, bicarbonatos, carbonatos, nitratos, sodio, mag- nesio, calcio, potasio, nitritos, litio, amoniaco, conductivi- dad y pH.

En el cuadro adjunto se resumen algunas de las carac- terísticas químicas de] conjunto de las aguas destinadas al -- abastecimiento urbano. Asimi-smo en el plano n* 5 se han dibuja do las. zonas de igual conductividad. 42.

CARACT.ERtSTICAS DE LAS AGUAS DEL TOTAL DE MUESTRAS

MINERALIZACION (micromhos/cm)

Sin mineralízaci6n 15- 65 10

Mineralizac*i6n muy débil 65- 200 17

Mineralizaci6n ligera 200- 500 53

Mineralizaci6n notable 500-2000 20

Minera¡ ización fuerte más de 2000 0

NATURALEZA

Aniónica

Bicarbonatadas 97

Sulfatadas 3

C a t i 6 n i c a

C á 1 c i c a s 100

Magnésicas

Sódicas y Potásicas 43

En dicho cuadro se puede apreciar que,en general,se trata de aguas bicarbonatadas cálcicas con una mineral¡-zaci6n-

ligera. Asimismo, del diagrama de Piper-Hill-Langelier (Fig. - n' 2) se obtienen conclusiones análogas.

En el cuadro n' 7 figuran las captaciones muestrea- das y los valores de las sustancias analizadas que sobrepasan-

los límites autorizados en la normativa vigente. Cinco muestras del total, es decir el 17% de las analizadas presentan una ca-

lidad muy deficiente para el abastecimiento público por sus -- elevados contenidos en sulfatos, calcio y compuestos nitrogena dos .

En el cuadro n* 8 se indican los valores de las sus tancias analizadas que sobrepasan los indicadores de calidad.

Es importante destacar que el i6n nítrito aparece - en 21 de las muestras analizadas. Dicho i6n es muy inestable - en el agua natural y su presencia puede ser indicio de la pr6- ximidad de un foco contaminante y, consecuentemente, d e la po- sible actividad de los microorganIsmos. Sin embargo es relati-

la presencia de NO en sondeos o manantiales vamente frecuente 2 aislados de toda fuente de materia orgánica procedente de ver-

tidos. Su origen puede s,er debido a varias, causas-, entre ellas, a la materia orgánica natural recogida por las aguas de infil- Figuro n* 2 *o

70 70

*o

*o

40 40

0 50

0 to 0

10

100 a

70

04 40 40

A §o §o lo

AA 40 40 0

so 30 AA 70 70 0

A - 0 £o to 00 0 0

AA A A - so

0 000 lo » *o lo 00 90 mor c¡-+ NO so lo 10 0 0 lo to so 40 c@++ 100 90 so 70 &o 00 40 co- CUADRO No 7

Val.or que no sobrepasa los límites tolerables

++ ++ - - + so; ci- Ca Mg NO Nn NH ABASTECIMIENTO 3 2 4 400 mgll 350 mg/1 200 mg/1 50 mq/1 50 mg/1 0,1 mg/] 0,5 mg/]

211070012 - - Abast. Sto. Domingo - - -

211040051 - Abast. Bañares - - - 140

-211120017 -211120018 - - - - - Abast. Zorraquin

211040050 Abast. Bañares - - - -

2lo98OO36 Abast. 737 264

210980035 Abast. Cihuri - -

2lo98OO32 Abast. Casalarreina

211030057 Abast. Villalobar

211030071 Abast. Castañares

211030061 Abast. Tirgo

211030073 Abast. Leiva

211070027 Hervias, San Torcua- to y Zarraton

-211080032 - Abast. Cirueña

-211080033 Abast. Cirueña 157

-211060010 Abast. Villarta y Quintana CUADRO N- 7

++ - - + ABASTECIMIENTO so Cl Ca++ Mg NO NO NH 4 3 2 4 �oo mgll 350 mg/1 200 mg/1 50 mgll_ 50 mg/] 0,1 mg1] 0,5 mg/]

-211020013 Fte. Pública Villar - ta - -

- 211020015 Fte. Pública Quinta na - - 70

- 211020014 - Abast. Grañón - -

-211030072 Abast. Grañ6n, Mora - les y Corporales -

-211080034 -21lo8oO35 Abast. Manzanares

-21lo8OO28 Abast. Gallinero

211070030 211070032 Abast. Santurde

-211070029 Abast. Santurdejo

21106000,8 -Abast. Gacastro

211060009 - - - -Abast. Ojacastro - - 0,1

211060007 - - - - -Abast. Ojacastro - -

211120016 - - - - Abast. Valgañ6n - -

211130019 - - - - Abast. Ezcaray - -

-211130018 - - - - Abast. Ezcaray - - CUADRO NO 8

-Valor que no'sobrepasa los límites de los orientadores de calidad

ABASTECIMIENTO S o «2 C 1 Ca++ M9 NO- N 0 N H 4 3 2 4

2110700012 Abast. Sto. Domingo 32 - - - -

211040051 Abast. Bañares 201 42 160 140 0,07

211020017 211020018 Abast. Zorraquin - - - - - 0,07

211040050 Abast. Bañares 47 - - - 35 0,01

210980036 Abast. Cihuri 737 76 264 - - - o,o6

210980035 Abast. Cihuri 106 - - - 47

210980032 Abast. Casalarreina 38 - - - -

211030057 Abast. Villalobar 39 - - - o,o4

211030071 Abast. Castañares 40 - - - o,o4

211030061 Abast. Tirgo 59 o,o4

211030073 - - Abast. Leiva 35

211070027 Hervias-San Torcuato - y Zarrat6n - 0,02

211080032 - Abast. Cirueña o,o4

211080033 - Abast. Cirueña 54 32 157 o,o6

211060010 Abast. Villarta- Quintana 0,05 CUADRO NO 8

++ ++ + so Cl Ca M9 NO NO NH ABASTECIMIENTO 4 3 2 4

211020013 Fte. Pública Villar ta 69 26 o,o4

211020015 Fte. Pública Quinta na 61 70 0,02 211020014 Abast. Grañón 59 37 0,05

211030072 Abast. Grañ6n, Mara les y Corporales 0,05 211190034 211080035 Abast. Manzanares 0,05 0,09

211080028 - Abast. Gallinero 0,06

211070030 211070032 Abast. Santurde - 0,04

211070029 - - Sabast. Santurdejo 70

211060003 - - - Abast. Ojacastro - - - o,o6

211060009 - - - - Abast. Ojacastro - - 0,1

211060007 - - - - Abast. Ojacastro - - 0,07

211120016 - - - Abast. Valgañ6n - - 0,04 0,38

211130019 Abast. Ezcaray

211130018 Abast. Ezcaray 44

traci6n.. Por consiguiente, la sola presencia de NO, y NH4 en el agua subterránea no debe ser considerada como resultado, de una contaminación sin analizar las posibles causas de su presencia- dado que en un acuífero las condiciones de oxidación no son -- siempre favorables y estos íones, incorporados de manera natu- ral al aculfero, pueden mantenerse durante cierto tiempo en -- equilibrio con su forma oxidada, el NO Las concentraciones de 3* nitritos que aparecen en las muestras analizadas en este estu- dio se encuentran dentro de los límites de tolerabilidad esta- blecidos por la normativa vigente. De todas formas,sería muy re comendable intensificar el seguimiento de la evolución de las - concentraciones de los mismos con el objetivo de tener controla do cualquier indicio de una posible contaminación. 45.

5.2. Calidad química de las aguas subterráneas destinadas a la

agricultura. Clasificación de las aguas para riego

En la fig. n* 3 se ha efectuado en función de los 36 análisis realizados (Anexos n` 2 y 3) un estudio de la clasifi caci6n de las aguas para riego según las normas Riverside, cal culando la relación de absorción de sodio. Los resultados obte nidos indican que la gran mayoría de las muestras analizadas - corresponden a la categoría C S Esto significa que son de - l_ 1* b a j a salinidad, bajo S.A.R. y utilizables para rieqo en todos los suelos y en cualquier cultivo. No encerrando peligro de sa linización ni* de elevación de] nivel de sodio intercambiable.

Unicamente dos muestras, las correspondientes al ma- nantial de San Andr¿s de Cihuri y al manantial de Sanchandreu- en Bañares no se han clasificado dentro de la categoría ante— riormente mencionada.

La primera de ellas se ha clasificado como C S es 3- 1 decir, el agua es baja en sodio y presenta un peligro alto de salinizaci6n del suelo. Este punto tiene la característica por una parte de estar situado en una'zona donde se cultiva engran medida la vid y el consumo de sulfatos es elevado y, por otra de ser drenaje natural de la terraza T8 que recibe una fuerte- escorrentia superficial de los terrenos Miocenos que la rodean y que cargan las aguas de sales. Por último cabe mencionar -- Figura ni 3 Clasificoci<;n de los aguas para riego segin los norrnas Rivefside.

K)00 5000 100 2- 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4

W 30 30 UE

CI-S4 28

26

24 24 c Z-S4

22 22 CI-S3 20 C3- S4 .20 la j C4-S4 .16 w S3 14 14 0 0 CI-sa w 12 la C3- S3 C4- S 3 10 lo

ff

6 1 6

CI-SI C 4- 4

C41SI C si 0 100 750 1500 3000

CONDUCTIVIDAD - MICROMHOS /Cm. 1 2 3 1 4

BAJO MEDIO ALTO lully Al

C-. RIESGO DE SALINIZACION 46

que, aunque las aguas subterráneas en dicha zona presentan un

peligro alto de salinización estas prácticamente no se�utili--

zan y los regadfos. se realizan con aguas superficiales de¡

río Tirón y de] canal de] Najerilla.

La segunda se ha clasificado como C S es decir, 2- 1 que presenta un peligro medio de salinizaci6n del suelo. El

punto donde se ha realizado el muestreo corresponde al drenaje

natural de la terraza T 4. En esta zona el regadío se realiza -

fundamentalmente con aguas subterranea procedente del aluvial

del río Oja o de la propia terraza que presenta la caracterís-

tica de renovar poco las aguas al estar desconectada hidráuli- camente del aluvial, con lo que un abonado excesivo puede ir - aumentando paulatinamente el contenido en sales del agua subte

rránea y por consiguiente el peligro de salinizaci6n del suelo. 47

6. CONCLUStONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Focos de contaminación por asentamiento urbano

6.1.1. Aguas residuales

1) Cuenca de] río Oja

Es muy importante destacar que dado el elevado valor de la permeablilidadde los materiales que constituyen el acuí- fero aluvial de¡ río Oja y de la existencia de numerosas capta ciones de abastecimiento aguas abajo de los núcleos urbanos de

Ezcaray y Sto. Domingo de la Calzada, el probtema de los verti dos de aguas residuales en esta zona adquiere una magnitud muy importante por el peligro de contaminación que conlleva.

Las aguas resíduales correspondientes a las poblacio nes de Ezcaray,,Sto. Domingo y Casalarreina representan aproxi madamente el 80% del total de los vertidos a la cuenca del.río

Oja, siendo Sto. Domingo de la Calzada la población con mayor- cantidad de vertidos, aproximadamente 0,6 hm3/año. (50% del to tal

Por esta razón, se recomIenda la instalación de esta ciones de tratamiento de aguas residuales en dichas localida- des, esto unido a la mejora o a la puesta en funcionamiento -- 48

nuevamente de-las correspondientes a las poblaciones de Ojacas tro, Santurde y Villalobar conllevan un saneamiento ca�si com— pleto de la cuenca de] río Oja en cuanto a este tipo de conta- m i n a c n

Asimismo, sería interesante estudiar para la pobla— ci6n de Sto. Domingo, la posibilidad de utilizar posteriormen- te las aguas depuradas en la recarga artificial W acuífero - aluvial de] río Oja. Las aguas residuales de Sto. Domingo de la Calzada respresentan un caudal continuo entorno a los 20 --

US caudal que podría alimentar,conjuntamente con aguas pro- y cedentes del río Oja,una balsa de recarga situada a la altura- de la "cuesta de San Miguel". Estas aguas también se podrían - utilizar para riego, imponiendo siempre una serie de restric— ciones, durante los meses de verano. Es evidente que dichas -- aguas residuales deben sufrir como minimo un tratamiento secun dario adecuado.

2) Cuenca del río Zamaca

Las salidas de aguas residuales de las localidades - de esta cuenca están si-tuadas sobre terrenos permeables corres

pondientes a las terrazas T T T Tlo y al coluvial que se 31. 4' 7* extiende sobre los- térmínos de Cirueña y Manzanares de Rioja.

Por esta razón, se recomienda la instalación de una 49

estación de tratamiento de aguas residuales en la localidad de

Bañares por ser la que mayor volumen produce de estas-aguas en dicha cuenca.

3) Cuenca del río Tirón

Por lo que respecta a la cuenca del río Tirón es im- portante mencionar que las poblaciones encuadradas en la misma, dentro de este estudio, se han tratado fundamentalmente bajo - el aspecto de calidad del agua para abastecimiento urbano. Tra tándose el tema de los vertidos de aguas resíduales muy somera mente.

6.1.2. Vertidos sólidos

Dentro de este estudio se ha realizado un mapa" de orientación al vertido de residuos s6lidos (-Plano no l). Del análisis de dicho mapa y de la ubicación de los vertederos de las distintas localidades consideradas dentro de este estudio, se desprende que, la mayor parte de los mismos se encuentran - situados sobre terrenos que han sido catalogados como zona des favorable para la realización de vertidos.

Para solucionar el problema de los vertidos sólidos- en la zona se recomienda la creaci6n de una mancomunidad de vertidos, ya que la gran mayoría de las localidades del área 50.

tienen una poblaci6n reducida y no podrían afrontar el gasto que conlleva la realizaci-6n y mantenimiento de un vertedero propio que cumpla la normati,va vigente.

Las localidades que en principio podrían formar par- te de esta mancomunidad son las siguientes:

B a M a r e s

Casalarreina

Castañares de Rioja

C i h u r i

C i rueña

Ezcaray

Baños de Rioja

Tirgo

Cuzcurríta

Hervias

San Torcuato

Zarrat6n

Morales

Corporales

G rañ6n

Manzanares de Rioja

Gallinero de Rioja

Ojacastro

Sto. Domi-ngo 51

Santurde

Santurdejo

V a 1 g a ñ 6 n

V i¡] al obar

Villarta-Quíntana

Zorraquin

Esto implicaría la realización de un vertedero capaz de albergar los residuos de una población comprendida entre -

15.000 y 35.000 habitantes.

Este vertedero se debe ubicar dentro de las zonas ca talogadas como favorables en el mapa de orientación al vertido.

Por otro lado, también sería conveniente que estuviera situado lo más cerca posible de la localidad de Sto. Domingo, ya que dicha población ocupa una posición privilegiada dentro del

área de estudio, constituyendo el principal nudo de comunica— ciones con lo que sepodrían optimizar los recorridos y hora- - rios de recogida de basuras. También se debe estudiar la posi- bilidad de aprovechar todo el material que se emplea actualmen te en los distintos vertederos de la zona. 52

6.2. Focos de contaminación agrícola

A la vista de lo expuesto en los apartados anteriores se puede establecer que el grado de contaminación alcanzado por las aguas de¡ aluvial de] río Oja no refleja que se haya llega- do a un nivel peligroso. Los nitratos son los que constituyen - un peligro más inmediato ya que como resultado de un excesivo - abonado han observado un ligero crecimi-ento con respecto a cam- pañas anteriores. Las concentrac�ones más altas y que pueden em pezar a constituir un cierto peligro para el agua de beber,se - situan al norte de una hipot¿tica línea que uniera las poblacio nes de Bañares y Villalobar. A partir de esta línea las concen- traciones comienzan a superar los 35 mg/1 , siendo superiores a los 50 mg/1 en la zona de drenaje de] manantial de Castañares.

Por consiguiente, y dado que existen un importante nú mero de municipios que realizan en el aluvial las tomas para -- abastecimientos urbanos, sería muy recomendable intensificar el seguimiento de la evolución de las concentraciones de nitratos.

Asimismo, también sería muy conveniente modificar la actual red de calidad suprimiendo algunos puntos en la zona alta de] río -

(donde existe abundante información) y sustituirlos por otros situa- dos en el área que determinan las poblaciones de Sto. Domingo -

Bañares-Villalobar y Castañares, que es la más intensamente cul tivada y donde existe una importante carencia de información de bido a la falta de puntos de control. El IGME va a afrontar es- 53 -

tos cambios en la red de calidad en las campañas de 1987-88.

Otros puntos situados fuera de¡ aluvial de] río Oja donde se han encontrado concentraciones anormalmente altas de nitratos o que rondan los límites de tolerabilidad son: El ~- aluvial del río Tir6n en las cercanias de Haro (Fte. del Moro

49 mgll), el manantial de Sanchandreu situado en el contacto-

la terraza T y el aluvial del río Oja (140 m9/1) abaste- de 4 cimiento de la localidad de Bañares, el manantial de la Paule ja abastecimiento de Cihuri (47 mg/]), el manantial de la Ro- malleda abastecimiento a Cirueña (157 mg/1) y la Fte. Pública de Quintana (70 mg/1). Dado que entre los puntos mencionados- anteriormente existen tomas de abastecimiento, y que los con- tenidos altos en nitratos pueden llegar a ser peligrosos, -- pues producen la metahemoglobinemia, se recomienda un segui— miento continuo de estos puntos con el objeto de establecer - un control sobre los mismos, así como, declarar no aptas quí- micamente para abastecimiento urbano aquellas aguas que supe

ren un contenido en nitratos mayor de 50 mg/].

En el manantial de Sanchandreu no solo se han obte- nido valores elevados en el contenido de nitratos sino que

tambign en la mayoría de los. demás aniones y cationes analiza dos se presentan valores más- altos que en el resto de los pun

tos de la red de calidad. Dicho mananti*al constituye uno de -

la terraza T que al estar desconec los drenajes naturales de 4 54

tada hidráulicamente de] aluvial tiene una renovaci-6n de] agua mucho más lenta, lo que ha dado origen a que exista un-a conta- minaci6n mayor por prácticas> agrícolas que en el aluvial. Este punto de control es el único que se ha situado en las terrazas de] río Oja, por consiguiente, sería muy recomendable intensi- ficar el seguimiento de la evolución de la contaminación por prácticas agrícolas, estableciendo una red de calidad en el resto de las terrazas, ya que por analogía con la terraza T 4 es posible que presenten valores elevados de contaminación. 55

6.3. Calidad química de las aguas subterráneas destinadas a

abastecimiento urbano

En general se puede decir, que la calidad química de] agua subterránea de] acuífero aluvial de] río Oja en las actuales captaciones de abastecimiento varía de aceptable a buena, pero es imprescindible la cloraci6n, ya que según mani- festaciones de algunos farmaceuticos de la zona es frecuente - en algunas épocas y en determinados puntos la presencia de co-

]¡formes fecales y otros gérmenes pat6genos.

El punto donde con mayorregularidad se presenta con- taminaci6n de tipo bacteriol6gico es el pozo de abastecimiento a la localidad de Bañares.

Por lo que respecta a la cal ¡dad química de las aguas correspondientes a captaciones situadas fuera de los limites - de¡ acuffero aluvial del río Oja, cabe mencionar que las loca-

lidades de Cihuri, Bañares y Cirueña presentan una calidad quí mica muy deficiente para el abastecimiento público por sus ele vados contenidos en sulfatos y compuestos nitrogenados.

Madrid, Octubre de 1987

EL AUTOR DEL INFORME

EL DIRECTOR DE AGUAS SUB

TERRANEAS Y GEOTECNIA Fdo.: José Manuel Murillo Díaz

Fdo.: Jorge Porras Martín ANEXO No 1

Análisis químico, Ayuntamiento de Bañares CoNSWERu as SALUD Y con..imo Direccida Regíonal de SalUd LABORATORIO AMIS13 n1 79 Áota ndmoro ?echa de Acta Artípulo Agua Eepecificaciones Pozo nº 3 Establecimiento Radicado en BAN~ (T,,& RIWL,) Firma comercial Domicilio Social Ay�ntamiento ?echa Registro 28-5-85 Fecha análisis 12-6-85

MUESTRAs 1~ pozo ni§ 3 Mavíada por el AYUNTAKIRM DE B~ (LA RIWA)

DWERMACIONW Oxigeno disuelto Análisis Químico, Silica Nitratoa (NO 10 mg.ll. Nitritos NO No deteotado 2) olor Inodora Amoniaco No detectado (en Na4) Color Inoolora Oxidabilidad 018 mg,/I,, Sabor Inalpida Pdeforo (P) 6,1 p*pomo Turbidez 0 Materias en guspenoi6n

Análisis Baoterioldgico PITO 616 Conduotividad,99,>e@@** 187 40, Aerobio4 a 3720* 12.000 en 100 al. Cloruros (C1) 2113 MEJ1- lerobios a 22º09 32*000 en 100 m1, Sulfatog (so 8 coliformen 100 en 100 al, 4 090/1- Woi0 (Ca++) 24 mej1e Estrptococo fecal 20. en 100 ml. Magneluio(Mg++) 917 094/1- Clostridios sulfitorreduce Aluminio (Al .. Parásitos y/o patdgenos 0 Dureza total 100 Po Elemo forme* visibles 0 Residuo.' seco a 110º Eschorichia col¡ 0

90 POTABLE CALIFICACION2

12 de Junío de 985 EL J..- DEL RATORIO Logrono al FACULTATIVO

V9 B9 <. 0 o ef quez

D, Po so Illera, CONSWERIA DE SLLUD Y CONUMO Dir,ecci6n Resígnal de Salud LAWRATORIO ANALIBIS ne: 80 Acta ndmero ?echa de Acta Artículo A~ Eupecífiaacionos Pozo nº EMablecimiento Radicado en BAÑARES ILÁ RIOJI) Pirma comercial Domicílio Social Ay=tamiento Fecha Registro 28-545 Fecha análisis 12-6-85

WJESTRA* Agua Pozo nº 4 - JMv$aU Ror personal del Arxntamiento de BCARES(LA RIWA)

DETERMINACIONES Uiaeno disuelto ...... Análisis Químico all:Los Nitznatos (No 25 Or = lépticosi 3) mg./1. N¡t;?iton NO deteotado 2) No olor Amor taco (en NE No detectado color 4 Oxii�ibilidad 117 mg.11- Sabor Inalpida p6af_2ro (P) No detectado Turbidez 0 Mate�?iao en gua-iensidn Físico - Químicos Aná,15.sis Bactez-ioldgioo p1,9 619 COnd=tivid&d�e*999999 406 m. S. Aerojíos a 37ºC. 9002. 33.000 en 100 mi. cloruros (C1) P-4185 me#/11 AerobíQs a 22º0. 29*000 en 100 mi, Sulfatos (SO 15 Mí-, e, Coliformen o - 4 /1 Caloio (Ca++) 72 M£-*/I* E»trptococo fecal ...... 0 Ma4nesioNs++) 418 m£.-/1- Clostridios sulfitorreduo, 0 Aluminio (Al .. Parásitos y/o patésenog 0 Dureza total e******** 209 p1i Elem, formen visibles 0 .Residuo seco a 1109 Escheriohia col¡ 0

Otros*amo=^

CALIFICACIONa NO POTMLE

EL JOSZ'7RATORIOI)0t Logroilo ay 12 de Jw-,¡o de 1-%5 EL FACULTATIVO

PALACIOS Dot jeada v9 B.. a B uez Z DIREC�C EG 3

D. Pela; 'Í á0 0 Mera.er CeNS=1,1 DE SALUD Y CON im1o Díreccida ReCional de Sal'ad LABORATORIO 78 �OLMIN =. AMI.SIS a lota ndatero Fech.a de Acta Articulo A~ Eupecificaciones, Pozo n# 2 Estableoimiento Radíoado en BAI~ (LA RIOJI) Pirma comercial Domicilio Social Áyuntamiento Pecha Regiatro 28-5-85 Pecha análisis 12-6-85

NUESTRA* Agua pozo nº 2 Eavíada por personal del AYUNTAMIENTO DE BIÑARES (LA HOJA)

DETEFiONACIONES Oxigeno disuelto Análisis Químico SIlios Nitrat os (No l 0 mg,11 Orffw..21!glicost 3) Nitritos NO 2) ...... Ausencia olor 0,g0,0 , Inodora Amoniaco (en NE4) Ausencia color Inciolora O=idabilidad 1 1 3 m9,11. Sabor Insípida Pósforo (P) ...... No detectado Turbidez 999*****99 0 Materias en suspensi6n Físico Análisis Bacteriol6gico pa4 6@6 Conduotívidad, 175 Ago Aerobios a 3720. 12*000 en 100 mle Cloruros (C1) ...... 2113 M99/19 Aerobios a 221109 e*, ..... o 229000 en 100 m1, Sulfatog 9 re*/i., Coliforma 0 (SO4 Caloici (Ca++) 36 qW9/19 Estrptococo, facial 0 Magnesio(Ng++) 418 mgll. Clostridíos sulfitorroduc. 0 1 Aluminio (Al .. 00600 Parásitos y/o pat6ganos 0 Dureza total 119 Elem, formen visibles 0 .Residuo. secio' a 110º Escherichia coli, 0

Crtros t

No POTABLE CALIFICAOI=a roe~

Logroa0 al lo de Junio de 1.985 EUL DEL LABMORi R10 EL CULTATIVO

PALA.CIOS, 0 jesús 39 B. Dro. DI fa BeATIVO z E9 ol., SALUD CE D. CONSEJERIA DE SALUD Y CO*NIT210 Díreccida Regional de Salud LABORATORIO JOLETIN lo AMI313 n1 77 Aota, n4mero Fecha de Acta Articulo Agua Eupecif icaciones Pozo nº 1 Establecimiento Radicado en BAÑAR.ES, (LA RIOJA) Pirma comercial Domicilio Social AYUNTAMEIENTO Fecha Registro .28-5785 Fecha análisis 12-6-85

NUESTRA& Agua pozo no &avt444 por-personal del AYUNTAMIENTO DE BAÑARES (LA RIOJA)

DETER=ACIONES Oxigeno disuelto ...... Análisis químico Sílice Nitratos (No 9090090 10 orff.aellkll.oc>g 1 3) .... Nitritos NO 2) Ausanoia olor0"1 1 Sulfhidrico Amoniaco (en NE4) Conitiene Color Negra Oxidabilidad 9r3 mg./1. Sabor F69fOr0 (P) ...... 85 p.pema Turbidez Materíais en guspensi6n Contiene Físico - Químio0ss L-uUiaíg Baoteriol6 PITO 617 COndu0 ividad. 5111 U.3. ".,,o.bioa a Y'20. Cloruros (C1) 2113 Ac. robios a 2220. Sulfatog (SO.) 10 Ct,liformen Caloi0 (Ca++) 48 EL--irptococo, fecal ~s9i0(X6++) 4107 igo/1 o 010tridios sulfitorreduc, Aluminio (Al.. P&qáxitoa y/o patdgenos Dureza total ********9139 -,;7. Eláme formes vigibleo Residuo seco a 110º Eschorichia coli......

Otroge aman^

CALIPICACIOR* NO POTABLE

EL77--EDSUL L7A�T(ZIOORIO `v Logro5o ay 12 de Junio de 1.%5 JELJACULTATIVq

Dr. PALIC 3 jesdo y 4 1, VO Bf) ( a uez En. CTO R 1

D lora DE SAUM T CM-SMO Míreccida Uegion=1 de Salua LABMTCRIO �oL-�,.Tnr AVIT.T 192 Acta ndme--0 ?eC!:a de Acta Artsculo agua, Eapeci-llicac4.anes ciorad-a Eatablecimiento RaCL, cada eun BA:-A,1ES (LA RIOJA) Pilma comercial Doraicilío social pecha Req:Lit=o 6-11-85 pecha ar.,ligia 11-11-85

MESTIU s agua olorada BCARMIS (LA RIOJA)

juálioí3 Químico Ellíce y¡-!"-ztQ3 orff.nuid-C-ticos 1 (V03) .... lli�-.itog No 2) Contiene 0,0=0,0 Amoniaco (en HE No detectado 4 color 3-6 mi./1.0. sabor ...... Wlerías en Su~-pe."idn ... Filico QuImicos:

PEW ...... Lerobios a 379C ...... 7.000 en 10d mi. Mor=as (01) ...... lo--j*oióa a 22ºC, ...... 10.000 en 100.m1.

Sul:Catos (S04) 8.000 en 100 m1, Calcio (ca++) 100 m9,A. B~Ococa fecal 9009000* 0 Ma&esio(xc++) Clostridion sultitom-ecluc, 0 (11+++) Parásitos 7/0 Patda*=03 0 0 Dareza total 25 p, Meua* fo=es Viníbles 0 .Regia=. seco & 1102 ]beber-dchu cal¡ ...... *o o.

CALIFICIOTOU* Mu=- MABLE

LogrOFIO, 13 de Noviembre de 1-985 ELIECNICO RESPONSABLE DE 541LUD T CarUMO de Ulud

n 4 191 ?echa de ácta pozo de abaStecimiento A6-ua �t� Radícada en. C-1 :u0jA) pir= comercial Domicílio Social Ipec.i,a 6-11-85 =llisia 13-11-85

IMESM-A: aguay pozo de abastecimiento BrI.ARES (LA RIOJA)

DET-MMACIO=

Sr-ice . ?lit.-atoi (NO 2Eas2lé-0-ti coa: 3) ...... NO 2) ...... olor Amonizaco (en NE 4 Color C=idáb:ilidad 117 mg./1f

Sabor F-62-,060= (P)

W-.a--iw en su--m.e=idn QuImí AnA.14siz Bac.a=4016¿--Co PE. Ccn¿uz'wividad, 4 0 o 0 0 0 0 0 la-robios a 379C ...... 0 Cor*=03 (al ) ...... lerobion a 2290, , ...... 0 ColíforMez 0 Sulfaton (SO4)` 0090400 calcio (Ca++) 100 Estrptococo fecal 00090090 0 ma,viegsio,(M«++) Clostrídios gullitorreduc. 0 panjuitos T/* patda*=a 0

M=cza to-tal 25 fe Elez, tor~ vi:lible:S 0 ILesid=. gaco a 1102 Escherichu cal¡ 0

POTABLE

LogroHor 13 de Noviembre de 1-985 EL TECNICO RESPONSAUE CCNESMII DE SALZM T CM-,J-MO Re.-ionnl de Sal'u1 LUMTCRIO J01,1pri n*9 193 Acta nulmero peci:a de Acta 12-. -k* e ul 0 agua de -jozo Eatablecimiento RaiL,cada Cn BC.l�-US (LA RIOJA) nr= comercial Domicilia social Fecha Regintra Ó711-85 Fecha arllisis 13-�l 1-85

¡,M-STRA: agua de pozo Palacios;'- BCAR2S (LA RIOJA)

Análisis Quimíco SIlica

(ND3) Ir¡-twi-toi No2) ...... olor Amoniac4 (en RE No detectado Color -bílídad 216 mg.11. sabor FUtoro (P) T=bidez Vatarías en su=pensidn ...

PE4

Aerobios a 37ºC ...... 26.000 en 100 ml. 16.000 en 100 m1...... lerobica a 2290 ...... Sulfato:S Coliformag 300 en 100 m1. (SO4) Calció (Ca++) 68 mgo/l.@ Estrptococo fecal 00400940 320 en 100 m1. 0 yu-ácnejaio (Ng++) Clontridíos guuitorreduc. , 0 JLIIIM4 n i 9 Cál .. *de* paruitos 7/0 patdgezLog 0 0 M=Cza 'to'tal o******** 15 PC Elez. formen viz¡11 es Resid=. seca a 1102 zachexlichu Cal¡

Otros t

No MABLE

Logroao, 13 de Noviembre de 1.985 EL TECITICO RESPONS7 f

JeNSEMIA DZ SALUD T CM.MM-10 Dí=ec=¡dn ILej-ini=l de Salud RA=10 ME AXII.T U n1 202

Acta UtMero Pecila de Acta Art1c.alo Agua Eapeci:!icaaic=ec Pozo nº 3 Establacimiento Radicado en BAILIES (L.A. RIOjA) PL-= C=Mercial Domicílío Socia-1 pec!,a Regiat-.u .13-11-35 Fecha. 21-11-85 D ¿Po 5, -rD

M=STIU: 'a,-,ua de po zo (n º 3) Bij,'ARES (LLk'RIOJA)

DETMINACIOIM

lerobios a 379T...... Ausencia Aerobios a 2290* 15 col./m1.. Coliformes Ausencia Estreptococo fecal Ausencia Clostridios sulfitorreductores.. A�izancia Parásitos Y/O patdgenos Elem. formes vísibles ..... Eselierichia coli. áusencía Hongos Ausencia

CALIFICACION: POTABU Logroflop 21 de Noviembre de 1.985 ICIACM 11 TECNICO RWPOIIS)�'3L.-,E. CONEWERU lME ULUD T CO-UMO Díreccida Re4añal dn Sal'JA LIBau=10 AvaT.T 15 2Cl.

Acta niamero Fecina de Acta JL-ticula Agua Especí:licaciones. Pozo riQ 2 Establecimipurto Ra=cado en BJU.-US (LA RICJ.k) cc=ercial SCC421 ?echa ReOS4-lt-= .18-11-85 Fecha annisia 211-11-85,

WSTRA: agua de pozo _(nc 2) áCUARIES (L-¡ RIOJA)

Aerobioa a 37ºC 10 col./mi. Aerobios a 22ºCo o ...... 009.000 80 Co1jM1. Coliforme$ Ausencia FAtreptococo fecal Ausencia

Cl¿stridios gulfitOr=eductOreg-- 1�sencia' Parázitos y/o pat6jenos Elem. forme2 visr0les

Ausencia Hongos Ausenáia

CUIFICACION: FOTABL2

LogroRo, 21 de Noviembre de 1.985 11 TECNICO R.I.SPONSABLE. Cár-SUMO zCouramn Dz, Saub T Míreccid= ¡Lezioii.U de Síllua LABOUTMIO N2- 200 -JOL4= 34 AMITa IS 17 Lo-ta ndme--o Fecha de le-ta Artícula Agua Eapeci-lic=ío.:gz de_pozo (:Tº i) Ra¿¡cadz en 13.4��'AiIZS (LA RIOjA) pírma ccmiir--íal Domícillo Social ?Beba Reqistro 1 '11-85 Fecha anállsis 21-11-85 ¿.A -e (o S

JILMESTRA.- agua-de_ pozo (nº i (La .qiojA)

DETMINACIONES

Análisi.s Bacterioldxico

Lerobios a 37ºC ...... 162 col./mi. Lerobios a 22ºC# 200 col*/mi. coliformes - *.##3.900 col./100 mi Estre-0tococo, fecal ...... 99.9000 8 001./100 ínl. Cloztridíos aulfito=lductoreseé Au¿encia p=nisitos A patdjenos ...... Elem. forines visi1cles

Escherichia colí 20 col./100 íni. Honaos Presencia

CUIPICACION3 NO POTABUM Logronot 21 de Noviembre de 1.985 TECNICO RESPONSULTE, Co==11 D,-U S¿Lzm T Cárumio Míre-Cnida de salua

.1,1º- 207

íx.;. 1.=110 Agau pozo 2 '(7uente cl,.� B�,�iwes) Ead¡ca¿¡c en. Santo Joninqo de la JJdzadz-,

Fecl= 22-11-85 Vecha andl--z-4z 27-11-35

IMIMA: azua de pozo ng 2 (1�,iente de»:IaZares) Santo Domíngo de la C�.il-�,ida (-1

DE=T.nTACIOIM.S

Análisis Bac-4.arioldxic3

Aerobios a 379C'- Ausencia ¡erobios a 22ºC. 13 col./ml. Col4--,2or=es ...... Ausencia fec-,1 ...... Ausencia su-lf Aúsencia Y/O ...... Ausencia Elem. for=es v--síol---2 ...... Ause.ncia Hongos Aunencia

CALIFICACION: POTABLE

Logrolo, 27 de Noviembre, de 1.985 IL MÑICO RESPONSABLE

á emagamn Dá SaLrfb CáluU.10 I)i=eclaidn'Recional de Salua LABCRA=10 ..JOU-T= ME AVAT.T 13 1,1º. 2b3 leta Fecha de Acta Irtteulo _4,-aa F-areci-2ica--ianes Deposi¡o de BaRares Pozo 3 Matablecim:Len-to Ra¿Ueado en St" DOMINGO (LA 11WA) c=mercial Domicilío social- pilcha Regigt--3 22-11-85 Fecha ann-AiS 25 de,Joviembre de 1985 pos¡ Tb - UMSTRA:, a,,Taa, -,,iÍo nº (de�6sito de'ja?wes) Banto Domin&.o (La Rioja)

inálísj.s Bacter,' Uxico Físico - Químico

Lerobios a 37ºC�.,, Ausencia Nitritos (NO 2) OP.P.M. ºC Aerobijs a 22 18 col./mi. coliformes Ausencia Estreptocioco fe,:&1 Ausencia Cios,I.ridios res. . Áusencis, P=-ásl.Juos Y/o 'p*i,6jenos Elem. formes ved* .... Escherichia col: Ausencia Hongos Ausenoia

etw*Jel

CALIFICACION: POTABLE-

.,--�Logi*offog 25 de Noviembre de 1-985 EL jtCÍTICO RESPONSABLE CM=Mu DE SALUD r CIrsMIO Dírecoida Regioñal de Salua IMOI=CRIO la 11*º 206

Acta ndMero Fec*ha de Acta ArtICUIC A,,,rua FaloscificacioneS de pozo (nQ j) Batablecimirunto, Radicado P-n Stg. Domingo de la Calza-.L- Pirma comercial Domicilio social pecha Registro 22-11-85 Fecha análisis 25-11-35

IMESTRA: a,-,ma de pozo Ạ1 Sr. Palacios SANTO DOMINGO DE L.k C-ALA ZA A(LA FLIa.P1)

DETEWINACIONES

Análisis Bacterioldgico Físico Químico

llitritos (N02) .... 20 lerobios a 37ºC'. 20 col./Mi. POPOIMO Aerobios a 22ºC@ 134 col#/mie. Coliformes ... 4*600 001./100 mi. Esireptococo fecal 36 col./100 mi. Clostridios sulfitorreductores., Auiencia Parásitos y/o pat6genos Elem. formes visibles Escherichia col¡ ...... 30 col./1,00 mi. Hontlos Ausencia

Crt-ros t

CALIFICACIO1,T', NO POT.*aLD

25 de Noviembre de 1,985 'EL MMTICO RESPOINSABLE.

Dí .:P SiLim T C=3,=0 le,-Ion--! de Sal"jd

ni: 30

lata nismero Fecha de leta PROXIMO AL PUENTE A=4. .hI cul 0 Agua de pozo (1) BRA4É-24 en BANAREIS (LA RIOJA) Domicillio Eccial de Abril de 1. 986 ?sch¿ Regintr= 31-3-86 Pactia =Alisis 7

MUESTRA: AGUA DE POZO Enviada por Farmacéutico Titular de BAÑARES (LA RIOJA)

o=-�~ diz=lta 094040004 10 mg*110 No deteotado

Ir¡,,.-ato3 (m ) ...... 3 102) ...... No deteotado Inodora Olor ...... Amoniaco (en NE ) deteotado 4 Inoolora Color ...... 09,0440 112 mg.11.- Insípida Sa7cor ?d=T (?) iU--ter4_az en- ... Ausenoia y-a-* co Bw.a:rtalda--co pE,. 712 ...... 278 A-S, Ae--obio4 a 379C. 2 cola/mi...... 1412 mg-11- J.P--obiol a 229C, Coliformen Ausencia/100 mi. -Sulfatao (SO 4614 mg-11- 4 fecal Ausencia/100 mi. Calcio (Ca++) ...... 521104 mg,/1, M~ococa sultit=-.*d=. Ausencia/ 20 ¡ni. xa&CAio(xg++) 713 ME.A. Clactridíca deteotado Pa=l=ital y/o p&-tdScnos Ausencia

16o *Fe Ejema, fo=es visibleg Ausenoia col¡ ...... Ausencia/100 mi.' seco a 1102 2114. mgl�/�. Escherichia

No es ha podido haoqr el F68foro y los'NitratDa,por no cumplir los requis.itos necesarios de 2 litros de agua*

C.áL=- CICIOM FOTABLE

o]¡ Abril de 1.986 041 Logroños 7 de 'k í�, MNICO RESPONSAB v—,

C NSEJERIA 13 SALIM T CW=0 Mírnecaída 1eCion.-Xu salua

Avai,. TZ nº 31 ácta n-dmera ?echa de Acta A-t:faulox Agua.de pozo (2) Especi-*icacic3ne!%Sr. PALACIOS entre la VE- Eatablecimis.,lto Radicado en. CULERA y BAÑARES (LA RIOJA) Firma comercial 3ccial ?echa Re4at=c 31-3-86 Fecha análinia 7-4-86

MUESTRA: AGUA DE POZO Enviada*por ~aclutio0 Titular de (LA R BAÑARES LO-iA-14

0-,�ge-"o dinuelt@o goce***** 10 mg-11- No detectado

3) ffít.-itQ1 10 No detectado 2) ...... Olor Inodora Amoniaco (en NE4) ...... No detectado Color Incolora Cz:idabilida-aa' o o o 9 * o o o . o o o o 019 mg,A; Sabor Insípida Watoro (P) 0 T=bidez Warias en su=menai6n Ausencia P15-1co - cuimicos: pa. 712 Conduej..ivida& ...... 284 AS., lerobios a 37ºC. 12 col./MI. Clorurga (al) 31195 mgo/l. Aerobios a 22% Sulfatos (SO 2114 ME*/l. coliformenrptococa 10 001.1100 mi. 4, Calcio (Ca++) 60,12 mg fC lal 12 col./100 mi. *.o*.** 1212 mgo/j. Cleatridios au-'.:fí-bo=ed=. Ausencia bo mi. No deteotado Y/O V.a-tdgenos Ausencia DUraza total 20 y* Elf 10 fo, Ausenoia, 1102 1619 ma.119 Escwrichia col¡ .00.909�* Ausencia/ 100 ml.

cm=ca 3 m-No es ha podido hacer el Posforo y los Nitrat0a por no cupplir los requisitos nebesarios de 2'litroa de agua*

No Z-OTABLE

�ogroiío 8 de Abril de 1.986 T=ICO REUPONSABLE

0 ccNsti CONSEJERIA DE SALUD Y CONSUMO Dírecci6n Regional de Salud LABORATORIO BOLETIN DE ANALISIS No 6o

Acta ndmero Fecha de Acta Articulo AGUA DE POZO (1) Especificaciones agua que-pvocede de manantial Establecimiento Radicado en BAÑARES (LA RIOJA) Firma comercial Domicilio Social Fecha Registro 29-4-86 Fecha análisis 7-5-86

MUESTRAs AGUA, -�rocedente de manantial, motor eldotrico MUESTRA¡ enviada por el Farmacéutico Titular de - SA14TO DOMINGO DE LA CALZAnA - DET31MINACIONES: Oxígeno disuelto ...... 10 mg.11. Análisis QuSmico Silice No detectado Nitratos (170 218 mg.11. 3 Nitritos (NO No detectado 2) 0101* Inodora Amoniaco (en NH ) ...... No detdotado Color Inoolora 4 Oxidabilidad....e..0....00 2,69 mg./1. Sabor Insípida-,. F63foro (P) ...... No detectado Turbidez 0 Materias en suspensi6n *e* Ausenoia Físico - Químicos: Análisis Ba terioldgioo pHe 713 a Conductividad 301 ti- a Aerobios 37º 0. 10 colo/mi. Cloruros (a) ...... lV75 mg.11. Aerobios a 22º 0# » ...... Sulfatog (SO ) ...... 47113 mg./'. Coliformes Ausencia /100 mi. 4 Calcio (Ca++) ...... 48109 ME-/1. Estreptococo fecal ...... Ausencia /100 mi. Magnesio (Mg++) ..... 7128 mg./l. Clostridios sulfitorreduc. Ausencia 20 ml. Aluminio (Al+++) 00090 No deteotádo Parásitos Y/o pat6genos Ausenoia 0 Dureza total 1,5 Fe Elem, formes visibles Ausencia Residuo seco*a 110º,** 72 mg.11. Encherichia ooli Ausencia /100 mi.

)troag

.A.LIFICACIONt POTABLE

0 ogroño, 7 de Mayo-de 1.986 TECNICO RESPONSIBLE '10N= I-t DE SALUD Y CONSMIJO )írección Re lional de Salud .á3ORATORIO BOLM,,1 DE A21ALISIS nº 61

Acta nilmero Fecha de Acta AGUA (2) Especificaciones Pozo de agua.,¿ en direqci6ji a la A.retículó recuiera Establecimiento Radicado en BAÑARES (LA RIOJA) Firma comercial Domicilio Social Fecha Registro 29-4-86 Fecha análisis 8-5-86

NUESTRA: AGUA DE POZO sin cubrir del Sr. PALACIOS, seguido al Primero en direcci6n a la'FECULERA. MUESTRAs enviada por el Farmacéutico Titular de Stº, Domingo de La Calzada

Oxígeno disuelto ...... 10 mg*119 nálisis Químico No deteotado Nitratos 0o ) ...... 216 mg./l. rganoléDticos:= ------3 Mitritog Guo No deteotado ...... lor Inodora 2) Amoniaco (en 'M ) ...... No Utectado ')lor Incolora 4 Oxidabilidad...... 5030 mg*119 1-bor Insípida P631LOro ...... No detectado irbidez 0 Matariaa en susicensi6nu Ausencia '-'Sico - Químicos: Análisis Bacteriol6gio0 713 -30 �nduc'C"ividad 236 Ijo a o Aerobios a 372 C. col./Mi, oruro9 ...... 1412 mg./l. Aerobío;a a 229 0. V20 col./100 1fatos (SO ...... 36,9 mg.11. Coliformes 0990090 mi. 4 16 colJ109. (Ca++) 00600000 48109 ME-A, Estrept3coco fecal...... mi* Clostri'lios sulf it,-.Irreduc. 1,usencia /20 mi. Enesio (149+4*) 4,83 M99/19 -iminio (Al¡ .. No deteotado Parásit`S ylo patd,,enos Ausencia 0 reza total 14 Fe Elem. f -)rmes visibles Au-senoia Ausenoii/100 mi. 3iduo, seco a 1109 3 M90/19 Escheri_.'-hia col¡

171CACION: X131:71rm-.Aíuz NO POTABLE 011041 0

ogroflo,, 9 de Mayo de 1.986 TECNICP REsp lis E¿ > CONSEJERIA DE SALUD Y CONSUMO Direcci6n Regional de Salud LABORATORIO BOLETIN DE ANÁLISIS no 64

Acta n*nero Fecha de Acta Artículo AGUA (2) Especifícacíones polo, Sr. PALACIOS Estableoimiento Radíoado en BANARES (LA RIOJA) Firma comercial Domicilio Social - Fecha Registro . 5-5-86 Feoha aMliais 12-5-86

MUESTRA: AGUA DE POZO Sr, VICTORIANO PALACIOS, pr6ximD al agua de consumop utiliza- da para riego. MUESTRA¡ enviada por EL PARMACEUTICO, TITULAR DE STQ* DODIINGO DE LA CALZADA (LA RIOJA) DETMMINACIONES: Oxígeno disuelt.) lo mg-11- Análisis Químico silice No detectado Nitratos (NO 219 Organoliplicos: 3) ...... 1 mg./i- Nitritos (NO No detectado olor Inodora 2) Amoniaoo (en NE No detectado Color Inoolora Oxidabilidad ...... 1146 mg./i# Sabor Inatpida F6-9foro (P) ...... No detectado Turbidez Materias en suspr-nai6n Ausenoia Físico Dulmiobas Análisis Bactar-.�.-,ldgioo PRO 812 Conductivídad 225 A-0, Aerobioo a 37º 0, 15 cola/mi. Cloruros (al) 10,65 MÍr-X, Aerobioo a 22º C', 180 co1j 100 Mi* Sulfatos (SO @#*veo* 4212 �?../J. Colifo-mes 4 Calcio (Os++) ... 40tO8 /1 . Estrep�ococo fecal este*.@ 12 col@/ 100 mi. . Magnesio (Mg++) 14162 r% ,ji, Clos-W.dios sulfitorreduc, 20 col. 20 mi. Aluminio (Al .. No detectad� Pardaltos Y/o pat6genos .. Ausencia Í110 Dureza total Elem. formes visibles Ausencia Residuo seco a 1109 124 mg.11. Esoherichia ooli Ausencia /100 mi. itrosi

NO POTABLE

y Lo o, 12 de Mayo-de 1.986 ICO RESPONSABLE > CONSEJERIA,DE SALUD Y CONSUMO Direcci6n Regional de Salud LABORATORIO BOLETÍN DE ANALISIS nº 63

Acta n*nero Fecha de Aota Articulo AGUA Especificaoiones POZO (no 1) Establ ecimiento Radioado en Bail-area(LA RIOJA) Firma *comercial Domicilio Sooial Feoha Registro 5-5-86 Fecha análisis 12-5-86

MUESTRA: AGUA DE POZO, destinada a oonsumo, lugar puente de BAÑARES MUESTRA: enviada Por Farmacéutico Titular de SANTO DOMINGO DE LA CALZADA (LA RIOJA) DETERMINACIONES: Oxígeno disuelto 10 az-A. Análisis Químico Sílice No detectado Nitratos (No ) ...... 219 mg./l. orfftellptiool3t 3 Nitritos (NO 9906 detectado 2) ...... No Olor Inodora Amoniaoo (en NE No detectado color Incolora 4 Í Oxiclabilidad ...... 000600 1114 mgJ1- Sabor Insípida F6sforo (P) ...... @@ No deteotado Turbidez 0 Materias en suspensi6n. veo Ausencia Físico - Químicos: Análisis Baoteriold§122. pHe 84 Conductividad 281 Aerobios a 37º 0- Ausencia / M.I...... Cloruros (C1) ...... 10,65 mg./19 Aerobios a 22º 0@ 0 Coliformes Ausencia 1100 ml. Sulfatos (so 4917 mg./1. 4 Estreptococo fecal Ausencia /100 mi. Caloio (Os++) 20104 mg./1. sulfítorreduc, Magnesio (Mg++) ...... 24143 mg./1. Clostridíos Ausencia 20 ml. y/o Aluminio (Al .. ) ..... No deteotado Paránitos pat.1genos Ausencia 0. formen vis�bles o*@! Dureza total .15 y* ': Ausencia Enchel�¡ohia ooli:*#,#@@@*** Residuo seoo a 110º 165 mc.�i. Ausencia ¿100 mi. itros:

ILIPICACIONs POTABLE

LogroHo, 12 de Mayo de 1.986 EL TECNICO RESPONSABL CONSEJM-11'DE SALUD Y CONSMIJO Direcci6n Regional de Salud UBOBUTORIO BOLETEN DE AITALISIS a@ 79

Acta* n*nero Fecha de Acta Artículo IGUA (1) Espeoificaciones Pozo quisurte a la poblaoi6a Establecimiento Radicado en BAÑA= (LA Riojá) Firma comercial Domicilio Social Fecha Registro 1~ Fecha análisis 19-5-U

XLM~8 AGUA t~au en el pozo que surte a la poblaoida de BAÑA~# 0020 agua de co�n 0ousumo - M~tra enviada por Para~tio@ Titular de 320. DO=00 = LA el~ DET=411TACIONES: Oxígeno disuelto ...... 10 Me.A4 Análisis Químico Sílice ...... No detectado

OrganoléDticos: Nitratos (110 ) ...... 5 08.114 Nitritos (NO ) ...... Yó deteataM Olor 2 Amoniaco (en IE ) ...... No detsotado Color ...... 4 Oxidabilidad ...... 024 OS44 Sabo� ...... InNIPIM FUforo (P) ...... Tur*nidez 0 Materias en suspensi6n ,, Aun~¡& Físico - Q�u:imicos: Análisis Bacter¡016gico PH4 7*4 Conductividad ...... 281 P-no Aerobios a 37º C. 7 colo/mle Cloruros (C1) 1412 080/1- Aerobios a 229 C ...... Sulfatos (so ) ...... 3712 Me.11. Coliformes ~*A*¡& 1100 al. 4 Calcio (Ca++) 52110 a&»A. Estreptococo fecal ...... "ewla 1100 al. ¡lagnesio (Ng++) 082 2649 Clostridios sulfitorreduc. Áu0*=ia 1 20 al* .A.luminio (Al+++) Xo datectado Parásitos ylo pat6genos .. ~ewia --�=eza total Elem, formen visibles Auge=¡& -�esiduo seco a 110º Escherichia col¡ ...... *wowia /100 mi#, tros:

uIPICACION: POT-43LE yX0M.4 T', >5v SOY 24 de de 1.986 co CONSEJERIA DE SALUD Y CONSUÍMO Direcci6n Regional de Salud L.-UORATORIO BOL=N DE AITALISIS no 80

Acta número Fecha de Acta Artículo AGUA (2) Especifícaciones Tomada,del pozo de D. J= Establecimiento Radicado en BAÑA= (LA RIOJA) BLANCO Fi=a comercial Domicilio Social Fecha Registro 19-5-U Fecha análisis 19-5-a

XbWM# AGUA9 tomada en el pozo da De n= BLAM009 oabierto y emple" para riego, prdxiao al p*» prímero,

DETM-111TAC TONES: Oxígeno disuelto , ...... 00 10 mg.11. Análisis Químico sílice 0..0900 ...... No cLetcotado Nitratos (7.10 443 ma./l. Orff.214Dticos:an 3 ) ...... Nitriton (1102) ...... No deteotado olor I=dora Amoniaco, (en "il]H ) ...... No dateotado Color 4 Oxidabilidad, ...... 359 MEJ1o Sabor luipida p6síloro (P) ...... i pop*as Turbidez 0 Materias en susuensi6n ... ~woia Físico - Químicos:. Análisis ,Bacter4ol6gico pH. 705 Conductividad ...... 312 Aerobios a 37º C ...... 4 ool-/ al- Cloruros (a) ...... 1412 esA. Aerobiog a 229 0 ...... Sulfatos (so 38*4 nollo Colifomes 10 001.1 100 al. 4 Calcio (Ca++) 48109 as.A. Estreptococo fecal ...... 8 0019/ 100 mi. Magnesio (Ng++Y ...... 4*8á Me-11- Clostridios sulf itorreduc. Ausanoial 20 al. Aluminio (Al+++) ..... No deteátado Parásitos y/o pat6genos .9 Ausowin, Dureza total 14* 7-. Elem. formes visibles ., Au0enoia 0014 ...... Residuo seco a 1109 34 W84A. Escherichía, jUg~¡s./ 1000I.,

Otrosi

CALITICACION: MME= INO POTABL3 100 < 24 de de -1 9U 00 > J 7-

9969 L op oT=s, ep

MF,OS.R.M

y~ *Tia* *T olqTqdo~ CM

/"TOMO" 00000400 TICO 6TE 001 . Wm~sa le ¿e�gr. *=PT.r..S-a: as-LeLT.CT£ ra=j =S=a (+441T) i C>T=�=-LT **o** (++Bx)oxsauptx OIW 001/ IRTmmen TWO; 6049V IDOLI*100 01 ca=OMOD os) Ja0v *UU e mmu-. . my

. id 7710ame 1-*EIi91C-t ...... c Z> 0 ZVPTq=

os TpTdjoai "T/Oom gol t qn=D =leo *Psoelop O.R Im =) =lo *~*4.9P 05 ve. £CEE)

*Titoft ol =92-!-O

Yri EC 0f*S0'a EN rP ¿MIdJlPí. 00T.12#9~ ¡K<->d *"WU-Z - =VgM SU VWVy

(T.rola n) umm én 1) - TnDT vt2v ap =JumPLU cIOT

Irps ap T=VOMUR UpTr.Daxp(r olm-r.ED 1 MITS Ea MM=D CONSWMIA DE SALUD Y CONSUDIO Díreoci6n Regional de Salud LABORATORIO, BOLETIN DE ANÁLISIS 86

Acta n

Muzama AGUA 119 A~ REVIA44, Por Pffaaoéutioo Titular do MM DONIMO DE LA Cl~ (LA RIOJA) DETERMINACIONES: Oxígeno disuelto ...... 10 M96/19 Análisis Qu:£mi�o Xó detectado OrW Nitratos (NO ...... 102 m«./j. Nitritos (NO olor Inodora 2) Amoniaco (en Color aoolora, fiH4) ...... Oxídabilidad,...... 1138 ag.11. Sabor Inalpida, F6gforo (P) 108 popola* Turbidez 0 Matarian en suspensi6n ... Auxencia, Físico - Químicost Análisis Bacteriol6gico pHe 716 Conduotividad ...... 250 p.&* Aerobios a 379 0, 140 ool.lal. eloruros (C1) ...... 12142 a&,/l, Aerobios a 22º 0, *@*#bebe Sulfatos (So 1811 Coliformen coo**99999*99995-800. col,/ 100 a 4 ag.119 /14 Estreptococo fecal Calcio (Os++) 44108 os. 24 oole/ 100 a Magnesío (Mg++) ...... 7128 as.11. Clostrídios gulf itorreduc. Ausenoín, Aluminio (Al .. No detectado Parásitos y/o pat6genos- .. Aloe=¡& Dureza total lo- p. Elem, formen visibles .... Aunenoia, Residuo seco a 110º 8603 W*11, Esoheriohis, oolí 20 oolel 100 a

Otros:

CALIFICACION: XEEM: NO POTABLE

a0t 6 de Junio de 19986 TECHICO ~0 CON D4 y CONSEJERIL DE SALUD Y CONSUDIO Dírecci6n Regional de Salud LABORATORIO BOLETIN DE ANALISIS u# 107

Acta nUero Fecha de Acta Artículo AGUA (2) Especificaciones AGUA DS POZO, PARA RIEW Establecimiento Radioado en 'RAÑAR23 (LA RIOJA) Firma comeroial Domicilio Sooial. Feoha Registro 2-4-U Feoha análisis 2-"

NUMMs AGUA Dg UY POZO, PROXIM AL PRI~ MICIM AL RIMO M~Stra envísda- pw Titulw d-* Santo Dow~ de la Calzada (La Rioja) DETERMINACIONES: Oxígeno disuelto ...... 10 M96/1* Análisis Químico Sílice No deteotado Nitratos (NO 112 mg.11. Organolépticoss 3) ...... Nitritog (NO No detectMo 2) ...... 1 olor Aacniaco, (en Na ) Ito detectado color 4 Oztdabilidado,*,@,*.,,...** 0173 me.119 Sabor Turbidez Natarias en R-aspensi6t�.: ... Ausencia Físico ;. Análisis Bao-"eriol69ioo pHe 7 Conductividad 220 Amo Aerobios a 37º 0 . .... 400 ool./01. Cloruros (ol) ...... 10165 Aerobios a 222 C, Sulfatoa,(SO eco@*@@ 36 ffig,11, Coliforma 700 001./100 mi* 4 Caloio (Ca++) 44108 Me*1111 E3tireptococo fecal Magnegio (Vo++) 9173 UW*/%* elostridios sulfitorreduce Áuse=i& -Aluminio, (Al .. XÓ det*4Mº Parásitoe y/o pat6genos Dureza total 999900090 15* r. Mem, formes visibles Residuo seco a 1109 @ 25 ;1g.11- Escherichia, ooli ..... eco* 130 ool.1100 *.o.

Otross

Agua 4a*teric>lc>giow~te NO PMABLA munooptible de serlo, previa depuraci6n..

CALIFICACION: MM~ NO POTABLE

o% io 4* Tunio de 1.986 ]ELM- co -RIMO CONSEJERIA DE SALUD Y CONSUMO Direoci6n Regional de Salud LABORATORIO BOLETIN DE ANALISIS uº 106

Aota n-dmoro Fecha de Acta Articulo AGUL (i) Especificaciones AGUA: DEL PUENTE-POZO RIOJA) Estableoimiento Radicado en BAJAW (LA Firma comeroial Domicilio Social Fecha Registro 2-" Feoha análisis 2-"

de ag= potable de, M=STRA3 AGUA = YUZATID-POZO, del que es suminístra el de0sit9 BAÑAM (LA RIOJA) - Muestra por Parmaceutioo Titular de Stºo Domi~ DETERMINACIONESs Oxígeno disuelto ...... lo lago/1- Análisis Químico Sílice No detsotado Nitratos (NO 113 ug.11- Organolépticoas 3 detectado Nitritos (NO ...... No Olor 2) detcotado Amoniaco (en NH4) 00 No Color Oxidabilidad,.,.,,,,,,.,,. 1055 mg./19 Sabor F6aforo (P) ...... o No detcot4do Turbidez Materias er.:.suspensión ,, Aumenoia Físicoz.Iiicos g Análisis Ba�,»terioldgioo PRO 7'1 Conductividad 249 /J. Aerobios a 37º 0. 400 0019/11,0 Cloruros (el) 10,65 os*/10 'Aqrobios a 22º 0 ...... Sulfatos (so ...... 3414 mg./1. epiliformes 500 001.1100 al* 4 Calcio (Ca++) 44108 QW*119 Iztreptococo feosl Ausemia Magnesio, (mg++) 12tl7 ag./1. Glostridios sulfitorreduc. Ame=¡& Al=i�io (Al+++) veo** No detél*tmo Parásitos y/o patdgenos Dureza total lo - � ve Elem, formen visibles Residuo seco a 110º 116 m«./l. Escheriohis, ooli Ausencia

Otros: No POTA= susoePtible de gerlo previa depuracidue

CALIFICACION`t ma= NO POTABLE.-

Locroffoy 10 de Junio.de 19986 EL TMMICO mm 01"7

C085 b CONSWERIA DE SALUD Y CONSUMO Dírecci6n Regional de Salud LABOaATORIO1 BOLETIN DE ANALISIS 120

Aota nldmero Fecha de Acta Artículo AGUA D£ POZO Especificaciones AGUA` UTILIZADA PARA GIMO Establecimiento Radicado en B~ (LA Rioa) Firma comercial Domicilio Social Fecha, Registro 17~ Fecha análisis 17-"

MUESTRAsÁGUA DE POZO PROXIMO AL 1º UTILIZADA PARA RIEGO Nuestra enviMS por Fármacéutigo Titular de SAMO DOMINGO = LA CAZ~-(LA RIOJA) DETM4INACIONES: Oxígeno disuelto 10 m&-/l- Análisis Químico sílice dedo@#* ...... *0.00* Organollulicos: Nitratos (NO3) ...... 1,09 ES.A. Nitritoja (N1102) No deteotado Olor II~ra Amoniacú (en El lío dáteotado color 4 Oxidabilidad,, . 0 0,89 mc./li Sabor Inalpida F63foro (P) ...... Turbidez 0 Materias en guspensién Ausenois, Físico - Químicos: Análisis Bacteriold pHe 714 Conductividad ...... 249 /%0, Aerobios a 372 C. ... 50 001./al. dloz-wog (01) ...... 1412 mas/1- Aerobíos a 22º C@ Sulfatos'(SO4) ...... 3912 0g.11. Coliformo 900 0019/100 M1, Calcio (Ca++) ...... 009 09-A. Estreptococo fecal Ausenoia/100 rAl. Magnesio (Ng++) *goce* 2939 w4#119 Clostridioa sulfítorreduc, Aunenoia/ 20 ml. Aluminio-(A1 .. No deteotado Parásitos ylo pat6genos *o Aumenoia 0 Dureza total 13 . y* Elem. formes visibles .... Auacaoía Audencía/100 Residuo seco¡ a 1109 e, 3712 me./'# Escherichia col¡ al.

Otros:

CALIFICACION: NO POTABLE OHO

L hoy 23 de Junio 1,986 j¡w MICO ZSPONSABL,

DE CONSEJERIA DE SALUD Y CONSUDIO Direcci6n Regio¡uU de Salud LABORATORIO BOLETIN DE ANALISIS nº 119

Acta niamero Fecha de Acta Artículo AGUL DE Pozo Especificaciones POZO PROXIX0 AL Pumm Establecimiento Radicado en B~ (LA RIWA) Firma comercial Domicilio Social Fecha Registro 17-" Feche, análisis 17-"

MM-As A= Drb Pozo aRaimo AL Pmwr BAÑáRzs, UTILIZÁDA PARA BUBER Nuestra enviada por 3*=acéuticc, fritulw de SAMO RLMINGO DI§ LA CALMa (LA RIWA) DETMMINACIONES: Oxígeno disuelto 10 M.g.110 Análisis Químico Sílice No detcotado Nitratos (1-40 ) ...... 1 12 mg./l. Orffano 3 Nitritos (NO2) No detectado Olor In~& Amoniaco (en El ...... lío detectado. color Inoolora 4 9 9999# Oxidabilidad, . o o o o 0189 mg.11. Sabor Inalpída (P) ...... 15 Turbidez 0 Materia& en gugp*nui6n Ausencia Físico Químicost Análisis Bacteriol6gico, pa. 715 Conductívidad ***coge@ 287 P-0, Aerobios a 379 0, « 180 ool./Ml. Gloruros (01) @***e*** 17175 mg*A* Aerobios a 229 C, ...... Sulfatos ($04) ...... 40 04-/1- Coliformeg 69960 ool./100 mi. Calcio (Ca++) 40#08 Mes/l. Egtreptococo fecal ... e..@ 4 0019/100 el* Magnesio (Xg++) 4*84 Glostridios sulfitorreduc. áwenDW20 ol. Aluminio (Al .. No detcotado Parásitos y/o pat6genos Ausenoia, Dureza total Elem, formen visibles Aumencia Residuo seco a 1109 2908 no.11. Escherichia, col¡ mi*

Otros:

CALIFICACION: NO POTABLE

Rog 23 de Junio de 1.986 EL NICO RESPO*SABLE

CON ko ......

CONSEJERIA DE SALUD T CONSUMO >< Díreccida Raigional da Salud LABORATORIO BOL= DE ANALISIS n* 133

Acta nilmero Fecha de ácta Artículo WUÁ (i Especificaciones POZO PROXIMO AL PUENTE Establecimiento Radicado en B~ (LA RIOJI) Firma comercial Domicilio Social Pecha Regiltro 30-" Pecha análisi3 30-"

MUMTRAs AGUA DEL POZO PROXIMO AL PUMM DEL CUAL UTILIZA LA POBLA9 PARA su CONSUMO - MUESIM ENVIAD& POR EL ~=3TICO TITULAR M£ SAM DOMIE00 (LA RIOJA) DETM111TACIOITES: 0,xIgena disuelto Análisis' Químico Sílice Nitratos ('170 ) ...... Or~lépticons 3 Nitritos CM2) ...... yo detectulo olor Inodora Amonin (en Na4) ...... No deteotad* color Inoolora Oxidabilidad...... ' e#... 3142 m&./19 Sabor Insípida F63foro (P) ...... Turbidez 0 Materias en zuzpenxidn Físico - Químicos: Análixis BacteriolUl. pa- 712 22 Cond=tividad ...... 285 lerobion a 372 C. » ...... áwenwia /MII, Cloruros (a) ...... 1412 m&#/l* kerobios a 22 9 C ...... Sulfatog Colifor=.a Ausencia /100 al. (S04) ...... Calcio (ca++) 76,15 Mas/l. Extreptococo fecal , ...... Auge=¡& /100 mi. V24 ma-A- Clostridica sulfitorreduc, kwenoia / 20 mi* Au5enCia Aljim4 n i (Al+++) Parásitas y/o patégenos Dureza total- 0999COZ: 220 p� EL*m, formen visibles Residuo seco a 1102 EscherfiRM- ocli ...... Aiwenoia 1100 al#

Otross

POTABLE

Vk 7 de Julio de 1.986 k LOGROÑOs ICO R=PONWLE MM LIBORÍTORIO > CONSEJERU DES SALUD T CONSMO Direcci6n Regional de Salud LABORATORIO BOLETIN DE AMISIS no 134

Acta nilmero Fecha de Acta RIMO Artículo AGUA (2) EsPecificacionei AGUA DE POZO DESTIMIW Establecimiento Rnajead en BAMM, (LA RIOjá) Firma comercial Domicilio Social Fecha Registro 30-" Fecha análiaig 30-"

Mff:1MM AGUA Dg POZO PROXIM AL MM0 PMO DESTINAM RIMO WMM ZWADA POR EL FARU=TICO TITULAR DE SAMD0KM00 DS LA CA_LZADA (LA RIOJA)

DETMINAC TONES: . OxIgena disuelto Análisis ontmico Silice ......

Or~l&Dtícos.- Nitratos (jvo ...... Nítriton (No 2) No detsotado olor ...... Uodora color Inoolora en NE4) *'*...... No d*teotedo Oxidabilidad ...... 00 4..446 2153 mg./I. Sabor Insípido Fdsforo (P) ...... Turbialez 0 Materias en guspensién Físico - Quimicons Análisis Bacterioldgico pire VI Aerobiox a ...... 4 ool./Ml. Concluctividad 233 p� se 372 0 . Cloruros (C1) ...... 10165 M9-A. kerobios * a 222 C ...... Sulfatos colifo~ AuÁeao¡& 1100 mi. (S04) ...... Calcio (Ca++) .... 0 ... 72114 09.A. Estreptomelo fecal '00.006 Luoo=í&* /100 mi. ml. MaE=sio (M9++) ****ve 4180 neo/1- Cloatridion sulfitorreduc. ~*=¡a / 20 álllrn

ULIFICACION: POTAM

ogroffoy 7 de Julio. de 1.5,86 T CO RESPONSA.BLE M L , > coNSEmIA, DE SALUD Y CONSUMO Direccida, Regional de Salud LABORATORIO BOLET= DE INALISIS Nº 141

Acta Zulnero Fecha de Acta Al-ticulo AGUA (2) Especificaciones P090 UTILI= PARA EL R2 Establecimiento RnAicad en BJWMW (U jijoil) G( Firma comercial Domicílio Social Fecha análisis 7-7-86 Regist=0 7-7-86

M=TRA1 AOUA DE POZO UTILIZADA PARA RIEGO* DEBIDO A LA PROFUNDIDáD y AL NO TENER MOTOR INSTALADO DE ELEVACION DE AGUA SS RECOGE = MALAS CONDICIONES. PROPIMIAD DE SET PALACIOS - K=TRA ENVIADÁ POR EL F,~CZUTICO TITULAR DE SAIM DOMINGO CLI RI( DETM,1INACIONED OxIgeno disuelto Análisis GAímico silice Nitratos (M Orglalépticos:=&===== 3) ...... Vitritos (mo 2) ...... No cbtsotado Olor Inodorq Amonía (en No detecta4o color NE4) ...... Oxidabilidado o o - o o * o o 2,61 mg*./1. Sabor emo*99**veca*Inalpida (P) Turbidez Nat~ en suspensida Quimicos: Análisis BacterioldRíco PRO 705 224 Aerobi

Otros:

NO POTABLE

fr~p 14 de Julio.de 1-986 L� TMrGO. RESPONSABL3 DU LABOR.LTORIO

oaofa�Bew~mmaa1 1 V z CONSEJERIA, DE SALUD Y CONSUNO, Direcci6n Re gional de Salud LABORATORIO BOLETIX DE INALISIS NO 140

Act4 Allmero, Fecha de Azta Arttoulo AGUA (1) Especificaciones Pozo PROXIMO AL PUMM Establecimiento RnAjeaA en BAÑARW (LA RIOJA) Fí=a comercial Domicilio Social PecU Regiitro 7-7-86 Fecha análisi3 7-7-U

ÁGUÁ Drb POZO PR«IX AL PUMM DEL CUAL WILIZA Lí POBLICIM DE BAÑAUS COMO BEBIDA - 297MA ?CR EL F *,,:',"ICO TITULkR DS SAM DOMINGO DS LA 21ALZADA (:xíge= disuelto Análl!ig C

Or~léDtiCQ39 1,ltratea ...... ITItritos (No 2) ...... ?1o d*teotado 010V 9**oo**oo*eoc,*Ir,odora Azonfla (en ME No detectado Color 4 2153 mg-/1*, Sabor Irialpida ...... Turbidez en suspensi6n pUico, - Quimicos: ¡Bis Bacteriol6gico Píl. 713 Conductividad ...... 260 INglo a 37º C ...... 7 col,,/Ml. Claruros (al) ...... 1402 mg.11. lerobios a 22 9 C. Colif=M- 20 col./100 mi. sul:ratos (404) Calcio (Ca-�+) ...... 48109 m&-/1- Estreptococo fecal ...... Ausenoja/100 mi. itorreduc. Ausencia/ 20 mi. Magnexio (.19++) 7128 04011. Clostridios sulf Paráxitos Y/o pat6genos iugenoia luoenoja Dureza tot �.1 ...... 15* ?o Elemo fameis visibles Residuo ase-'O a 1102 Esoher4,10- coli, .... Ausencia/100 mi.

Otros:

CALWICACION: la== W~1 M1y NO POTABLE

¡109 14 de Julio de 1.986 LA ICO RESPONRAB1 DEL LAWRITORIO

Vázq PQ 00155 Servicio Vaáco alo Salud Araba'ko Osasun Zuzondaritza Dirección de Salud de Alava

Sanitago, 11 - ¡*¡#tono 25 82 QU 01 004 - VITORIA-GASTEIZ L A B 0 R A T 0 R 1 0 ANALISIS DE AGUA

REMITIDO POR...... AYUNTAMIENTO DE BAÑARES NUMERO .. 138......

LOCALIDAD BAÑARES PROVINCIA...... LUGAR DE TOMA DE MUESTRA xadx Pozo ORIGEN DEL AGUA FECHA TOMA DE MUESTRA...-.!.4=7=1§...... FECHA ANALIS18------1 4-7.-S..6

CARACTERES ORGANOLEPTICOS COMPONENTE9 NO Df.5EADO3

Color (umbral) Nitratos mº11 NC. - - 14 16 Sabor (umbral) Nitritos mº1 1 NO-... 0.. 0 3 8

Color rng (Pt -Co ) 1 Amoníaco mº1 1 NHI, 0939 2 Turbidez U. N. F. Mat. orgánica (Mn 0, K) mº1 10, 0,92

C. FISICO-GUIMICOS OTROS PARAMETRO8'

pH_ 7.,20 Claro residual mº1 1 mgIle Conductividádi micro $ cm. 330 Sulfatos 33956 Cloruro& Mº1 1 C¡.- Calcio Mº1 1 C& Magnesia moj 1 Mº Dureza total Mº11 CO.Ca

CARACTERES MICROBIOLOSiCO8

Contenido dtii bacterias acrobias totaisa a 370 1 mi. Contenido de coliformes total*#/ 100 mi. incontables Contenido de ooliformos fecales 1100 mi. incontables Contenido de estreptaccicos fecales 1100 mi. ausencia Contenido de ciostridios &ulfito reductor*s 1 20 mi.

CALIFICACION NO POTABLE, en el momento de la recogida de la muestra remitida por el in teresado* 0 r OBSERVACIONES: EL ANALISTA,

RECOMENDACIONES- de clord'ech 18 Adici6n perm&nente co en la concentraci6n de 0,92-Oj,6 ppm.- 0 cio y 40

CONSWERIA DE SALUM T CONSM710 Direcci6n Regional de Salud LABCE=10 BOL2-2,11 I)E ANALISIE n@ 157

,ácta nUero Fecba de Acta JLrtlculo AGUA E~icaciones POZO.PROXIMO AL PUENT11 tatablecimiento - R;2rHe=A en BAÑARW (LA RIWA) Firma comercial Domi�Uio Social Fecha Registro 28-7-Z6 ?echa análisis 28-7-86

SET.RAs AGUA DE Pozo ERO Imo AL PuENTs Drb B~ Y DEL. SE SUMI ISTgj AGUj A POMACION

Análi-sis Sílice ...... organol éDt ¡cos -C Vitra-U0 ...... NitritM (m ...... No detectado Glor Inodoro 2 AmonjA (en No doteotado color Inoolora 4 *o*. se* 2128 mg./19 Inalpida ...... T=Didez, 0 latarim en guspenzi6n Fínica Químicos: Inálial3 Bactar4-Oldgico PE. 712 Cond=ti-�7-idad ...... 486 ^a. �z',erobios a 379 C* Incontables col,/M] C].=n=os (a) ...... 2113 os.11. <»robi= a 229 C. Sulfatos'(SO 7211C ma.,llo Incontableg/100 mi. 4 Calaio (Ca++) ... 72t1 4 09-A titriept=oco -fecal 28 ool./100 mi. M~gio (.Mg++) 12144'96-A- G,.'Ggt~g sulfitorreci=. 8 oolel 20 m1, Parásito ylo patdgenos Ausencia G Dureza total 23 i, Elem. fa=es visibles Ausencia Residuo seco a 110º Eacheridda col¡ 93480 col 100 al

Otros-* Ba0teriolégioam#nte No POTABLE9 sunooptible de serlo previa depuraci6na

el-Ti L'l!CACION: NO POTABLE

OROP 4 de Agosto de 1.986 0 USPONSIBLE

UUZ r C CONSEJERZ1 DE SALUD Y CONSMITO Direccida Regional de Salud wOwORIO BOL=4 DE ANaISIS nº 170

Acta nilmero Fecha de Ácta Articulo AGUA DE CONSUMO EsPeCi:ficaciOneg POZO IROXIMO ÍL PUME DS B,& Establecimiento RadicaA en BájARES (LA RIOJA) Pirma comercial Domicilio Social Pecha RegiXtr0 7-&-86 Fecha análisis 7-8-86

MUESTRAs AGUA DE CONSUMO PROCE=TE DEL POZO PROXIMO AL PUENTE DE BARAM Y QUE UTI- LIZAM POR FALTA DE LA QUE PROCE= DEL MANANTIAL DETERITITTACIONES: oxígeno disuelto 000000000 10 m&./'*> Análisis Q�nimico SI.lice ...... 4040. No detcotado

11--;tratos (10 ) ...... 3146 mg./1. Or,ganclépticos-. 3 N.Ltril1,00 Indicios olor Inonjac» (en ME No detectado Color , ...... Incólora 4 Oxidabilidado o o o o o - o ... *a* 113 mg./11! Sabor Inolpida ...... Turbidez 0 Materias en auspensi6n. Ausencia Físico - Quilicos: Análisis Bacterio16122. liso 812 Condnetividacl'..,,.,,, 676 )No# Aerobios a 372 C ...... > -2000000 col./100a Cloruron (a) ...... 3515 mc./1. Aezobion a 229 C. Sulfatos (30 271 > 1609000 col,/iwa 4 Calcio (Ca++) ...... 110 M69/1- Es.'#,reprtowco fecal ...... 108 col./10OM: Magnezio 15189 m&##40 Gl'istridios sulf itorreduc. Ausencia Aluminio (Al§ 11) Parásitos y1o pat6genog Dureza total 30 Po Elemé f=es visibles .... Residuo seco a 1102 841 FAcheriebu col¡ 30 col*/iou otros: No pOTABLZ ~&rioldgiow~tet iguacepti«ble de serlo previa depuraoidne

--lluaaFKK~31 a-a mi NO POTABLI.

14 de A>o de 1,986 44 Tio 00 ~NWLZ LABORATORIO

líz Bernal 2 CONSEJERZ1 DE SALUD Y CONSUMO Direcci6n Regional de Salud LABOUTORIO BOLE=N DE ANALISIS ni 174

Aota ndmero Fecha de Acta Artículo AGUA !L SE SUMI Especificaciones PROXIMO AL PUENTE D3 WARÁR - Establecimiento rOISTORMAPPLACION Radicado en BAUM (LA RIOJA) Firma comercial Domicilio Social Fecha Registro 12-a-86 Fecha análisis 12~"6

WIESTRAs AGUA DE POZO PROXIMO AL PUENTE DE Ua RW

DE=INACIONES.- Oxígeno disuelto 10 Mg-11. Análisis químico Silio* NO deteotado Nitratos (140 3) ...... 5'5 m9-11- Nitritos (1102) 49449099*90 No detactado Olor***..,.,,,,,, Inodora Amonia*o (en NE ) ...... lío detectado color 4 Oxidabilidad...... 212 mg.11. Sabor Inalpido FéRforo (P) ...... Turbidez 0 Materias en suspensi6n Ausenoia Físico Químicoss Análisis Bacteriol6 pRe 713 Conductividad 663 /N a larobios a 379 C. 600 001400 mi. Gloruros (C1) ...... 31*95 M99/1- Aerobios a 229 0 ...... Sulfatos (SO ) ...... 120 099/1#1 Colif=mes Auzancía 4 Calcio (Ca++) 88 096111 g9treptococo fecal « Ausencia magnesio (Mg++) 0004,00 2414 , 09-A- Olostridíos sulfitorreduc. Auxenoia Aluminio (Al 9 j ..... No deteotado Parásitos ylo pat6genos *e 0 Dureza total 32 y* Elem. formeg visibles ... Residuo seco a 1102 .. 219 M9411. Escherichia ocli

)tros: Bacteríoldgío~* 90 PMABLE, gusoeptible de serlo, previa depuraoi6no

NO POTABLE

Logrofio, 20 d* Mosto de 1,,986 LA TEMW RSE'PO"4"aBI'#"' VZLzya 7A'~'IOcl

Be~~ U CONSEJERIA DE SALUD Y CONSUDIO Direcci6n Rs4onal de Salud LABORATORIO BóLETIN DE ANALISIS no 182

Acta nilmero Fecha de Acta Artículo AGUA DE POZO Especificaciones Estableoimiento Radicado en BAÑARES (LA RIOJA) Firma comercial Domicilio Social Pecha Registro 18-" Pecha análisis 1&-8-86

I=STRA* AGUA PROCEDENTE DM, POZO DE BARARES. Q-UE SUMINISTU & LA POBLAUO-N

DETERMIÑACIONES: Oxígeno disuelto 900000990- 10 M90/14 Análisis Químico SIlics No detcotado Nitratos (IZO 3 ) ...... 517 m.-./l. 7 Nitritos (No olor In0doro 2) ...... NO detectado Amoni (en NE ...... No detectado ínooiorQ. 4 coior .: 1 Oxidabilidad. 1#4 M90/19 Sabor Insípido Fdsforo (P) ...... Turbidez 0 Materian en suspensi6n Ausencia FIsico, -; Químicos: Ardlisis BacterioldRico PRO 712 Conductividad ...... 749 Aerobion a 379 0. Ausenoía Cloruros i,C1) ..... 39105 09./1. Aerobion a 22º 0 ...... Sulfatos' ;SO ) ...... 123 M99/10 Coliformas Ausenoia 4 Calcio (C-"++) ...... 132 090119 Fatreptococo fecal *Aubencia Xagnegio img�+) .!O*w 713 M99110 Glostridios sulfítorreduc. Auzancia Aluminio '11 .. ) esas* No datectado Paránitos ylo pat6genos 99 Dureza total 360 Elem, formen visibles Residuo acoo a 110º 6019 M199/10 Escheriabia ooli Aujenoia

Otros:

CALIFICACION`t POTABLE.

Logroflo, 21 de Agosto de 1,986 LA TECNICO RESPONSLBLE,�M LABORATORIO CONSETMIA, DE SALUD Y CONSUD10 Direcci6n Regional de Salud LABORATORIO BOL2rlN DE ANALISIS nº 191

Acta nilmero Fecha de Acta Articulo AGUA DE POZO. Especificaciones Establecimiento RAdicad en BA~ (LA RIO.SA) Firma comercial Domicilio Social Fecha Registro 27-&-86 Fecha análisis 27-8-86

MUBSTRA* AGUA DE POZO Q12 -SUMINISTRA AGUA 1 LA PLAZA DE BAÑARE5, TOMADAS EN EL POZO ,PROXI1,10 AL PUENTE. DETER14IITACIONES: Oxígeno disuelto ...... lo ME.A. Análisis Químico Sílice No deteotado Nitratos (m, ormanelépticoss 3 ...... 5 mg./l* Nitritos 070 No detectado olor Inodora 2) Amoni (en NE No detcotado Color Incolora 4 Oxidabilidado * o o o o a 9.. o o o o 1106 mg.11. Sabor Inalpida Turbidez 0 Materias en suspensi6n Ausencia Físico Químicos: Análisis Bacteriol6gico P119 7 Conductivídad 718 1-�a e Aerobios a 379 0 ...... 800 col./100 mi. Cloruro3'(w) ...... 3515 mg./1. Aerobios a 22º 0# ...... *o Sulfatos (so ...... 1218 me./1. Coliforma Ausencia 4 Calcio (Ca++) 80 mas/l. Estreptococo fecal ...... 184 001-/100 má. Magnesio (mg++) ...... 1915 mg-/1- Clostridios sulfitorreduc. Ausenoja Aluminio (Al... No deteotado Parásitos ylo pat6genos Dureza total 28 mg.ll. Elem, formen visibles ..o* Residuo seco a 110º 447 mg-/1- Escher1chia col¡ 9,999,9** Ausencia

Otros:

CALIFICACION: r MEANALA~ NO POT LE de Uptiembre de 1*986 12 I DE SALUD

ora a�cla CONSEJM,,IA DE SALUD Y CONSUMO Direcci6n Regional de Salud LABORATORIO BOLETIN DE ANÉLISIS nº 197

Acta n*néro Fecha de Aota Artículo AGUA DE POZO Espeoificacioneg Estableoimiento Radicado en BAÑARES, (LA RIOJá) Firma ofteroial. Domicilio Social- Fecha Registro 1-9-86 Feoha análisis 1-9-86

MUESTRAs AGUA DE POZO - POZO DEL CUAL SS SUMINISTRA A LA POBLACION DE BARARES, SITTIADO PROXIMO AL PuEN DETERMINACIONES: Oxígeno disuelto lo 0g.11- Análisis Químico Sílice No deteotado Organolépticos: Nitratos (NO3) ...... 5 mg.11. Nitritos (NO `**——* No deteotado Olor Inodora 2) Amoniaco (en NH ) ...... No doteotado* color Inooloro 4 Oxidabilidad**————— 112 Sabor Insípido mg,ll. P613foro (P) Turbidez 0 Materias en suspensi6n ... Ausenoia Fisico-~-QU:£miooss Análisis Bacterio1dffIqq_ PH. 8*4 11 Conductívidad 742 o Aerobios a 37º 0- 80 col./ mi. Clorurog (01) ...... 39105 M9-A- Aerobíos a 229 C, ...... Sulfatog (áO ) ...... 12219 m9./1. Coliformes 70 col,/loo mi* 4 Calcío (Ca++) 116 mg,11, Estreptococo fecal o**,*#* 20 colo/100 mi.

Vagnesio (Mg++) 00409 1242 M99/19 Clostridios sulfitorreduc, Ausencia /20 ml. 1luminío, (Al ...... No detectadº Far4sitos ylo pat6genos Ausencia 0 Po Dureza total 34 Elem, formes visibles Aussnoig, Residuo seco a 110º 319 MEJIq Macherichia colí --- 20 col,/ioo mi.

Otros S

VkOA1 C-ILIFICACION: NO POTABLE 07 C/ oo, de, pliembre de 1.986 cw DE SALUD

FV0 CONSEJERIA. DE SALUD Y CONSUMO Direcci6n Regional de Salud LABORATORIO Nº 212 BOL=-IN DE ANALISIS Fecha de Acta Acta número A GUA DE LA PLAZA DE SA- Articulo AGUA DE POZO Especiticaciones ÑARES BAÑARES (LA RIOJA) Establecimiento Radicado al, Domicilio Social Firma comercial 29-9-á6 Fecha Registro 29-9-86 Fecha análisis

MUESTRk: AGUA TOMADA EN POZO JUNTO AL PUENTE DEL CUAL SE SUMINISTRA LA POBLACION, DETM111TACIONtS: Oxígeno disuelto .... « .... 10 asJ19 Análisis Químico Sílice No detectado Nitraton ('103) ...... 412 MZ4/10 Nitritos (m, ...... No detectado. 2) Olor Inodora Amonflico (en jE No detectado 4 Color Incolora oxidabaidado...... 1,6 oigo/1 Sabor Inalpído ...... Turbidez. 0. 9. o 0. 0 0 0 0 Materias en su-,qrensi6n Augenci4 Físico Químicos: Análisis BactCr4old9i00 PR. 794 100 col*/mi» Conductividad 305 )Lko a 4 Aerobios a 379 0. .# ..... 22 9 C ...... Cloruros (01) ...... 3595 0g./l. Aerobios a 30 colo/100 ffil* Sulfatos (so ) ...... 122 Colífmrjes 4 ...... Ausencia Calcio (Ca++) ...... 124 Estreptacoco fecal Clostriclios sulfitorreduc. 10 cOle/I<» 019 Magnesio (ME++) ... 090 l4l6 m«./i. patdgenos .. Aluminio (Al+++) 00099 No detectado Parásitos y/o visibles .... Dureza total 37 Fe Elem, fórmes Escherichia col¡ ...... Ausencia Residuo seco a 1102

Otros: NO POTABLE Bactoriológicamenteg susceptible de .&orlo preví& depura- ci6n.

pac~ NO POTABLE 014 de Octubre de 1.986 L ONSABLE DEL ABORATORIO CONSEJERI.1 DE SALUD Y CONSMIO Direcci6n. Regional de Salud LABORATORIO nº 213 BOLETIN DE AITALISIS

Acta ni7=ero Fecha de Acta AGUA DE POZO E3pecificaciones Artículo (LA RIOJA) Establecimiento Radicado en BAÑARES Firma comeruial Domicilio Social Fecha Registro 6-10-86 Fecha análisis 6-10-á6

14UESTRA: AGUA PROCEDENTE DEL POZO QUE SUSMINISTRA A LA POBLACION DE BARARES DETM,111,TACIOIZSi Oxigena disuelto 000040004 10 Mgo/19 Análisis Químico Sílice ...... No detectado

.1214Dticos: Nitratos (No ...... Nitritog (lo No detectado Olor Inodora 2) Amonin (en E No detectado Color Incoloro 4 Oxidabilidad* o 9. 1,7 mi#llo Sabor Insípido F65foro (P) ...... Turbidez 0 Matarias en suspensi6n ... Ausencia Físico - Químicos: Análisis Bacter4-oldgíco PH. 7,1 Conductividad, 640 A*@* Aerobios a 372 C. , ...... 60 col.11. Cloruros (C1) ...... 39905 090/10 Aerobion a 22 9 C ...... Sulfatos (so #*****197*7 094/10 colifo=es #*lee********@** 380 col@/100 mlw 4 Calcio (Ca++) Ms*/1* Estreptococo fecal ...... Ausencia Magnesio, .(kg++) ****** 7*3 Mes/510 olos*tridios sulf itorreduc. Ausencia Aluminio (Al ... ) ..... No detectado Parásitos ylo pat6genos * Dureza total Elem. formes visibles .... Residuo seco a 1102 J.O0 lacello Esoberichia col¡ ...... Ausencia

Otros: NO POTABLE Bactoriol6gicamentel susceptible de xerlo prevía depura- ción,

CALIFICICION: NO FOTABLE

-L 9 de Octubre de 1.986 -N 0 RESPONSABLE DEL LABORATORIO

--Rd Josof Bernal Zquez COLISOEJUZ11 DE SALUD Y COUSGTO Direcci6n. Regional de Salud LABORATOR.10 BOLETr2,1 DE 21.ALISIS nº 217

Acta ti�=ero Fecha de Acta Articulo AGUA DE POZO Especificaciones BAÑARSS (LA RIOJA) Establecimiento RadicaA en Firma comercial Domicilio Social Fecha Registro 13-10-86 Fecha análisis 13-10-86

MUESTRA: AGUA DE POZO - DESTINADA AL CONSUMO, recocida en el pozo que suministra la poblecían de BAÑARES DET=111TACIONES: oxígeno disuelto 000000004 10 mg./l. Análisis oyl:£mico Sílic0, ...... No detectado

Nitratos (,'T0 ) ...... 413 mg*/l# gr! jipt ¡coa: 3 Nitritos Olo 99#490900#* No detoej:ado Olor ...... Inodoro 2) Amonin (en IE ...... No detectado Color Incoloro 4 . Oxidabilidad.. .. # a 018 M99/10 Sabor Inalpido F63foro (P) ...... Turbidez � ...... 0 Ausencia MatsriW en suspensi6n ... Físico Químicos: Análisis Bacter4old pue 791 Cond=tividad ...... 667 ^o. Aerobíos a 372 0, Ausencia ...... 3595 =se/lo Aerobios a 229 Co Ausencia Sulfatos (so ) ...... 122 m9@/l* ColifCwies 4 Calcio (Ca«t+) 124 =99/10 Estreptococo fecal Ausencia Magnesio (Ng+.4) 12*2 090/19 ClOstridios sulfitorreduc. Ausencia A-luminio (Al i .... No detectado Parásitos y/o pat6genos Dureza total 36o p, Elem* fórmes visibles Residuo se co a 110º 74 M90/14 Escherichia col¡ ...... Ausencia otros:

CALIFICACION: POTABLE

r0fios 17 de Octubre de 1.986 EC CO RESPONSABLE DEL LABonATORIO

uez CONSE=-Zl DE SALUD y CONST11,10 Direccida Regional de Salud LABOB=ORIO DE ANALISIS Nº 212

Acta nUímero Fecha da Acta Articulo AGUA Ulpecifícacic)nex POZO DE Z9KAGA Establecimiento RE14,cado en BÁNARES (LA RIOJA) Firma comercial Domíailio Social Fecha Registro 30-4-87 Fecha anália-J.a 4-5-87

MUESTRAs AGUA DEL POZO Dg DE DÓNDE SE SUMINISTRA LA POLLACION

DITMIII-TACIONES.: Oxigeno aisuelto Análisis Quimico Sílico Nitratos Clo 3) 5 ,,g. Nitritos (m No detectado Olor 2) AMonin (en IE ...... No detectado Color 1163 mg.11. Ausencia Turbidez Materias en suspensi6n Ausencia Físico - Quimicoso Análisis Bacterl.cldgico pHe 609 Cor-d=tivídad 4AJn*o_ o 445 Ae- m a 379 C Cloruros (01) 2814 Aerob a a 229 C. Sul:fatos (á0 213 4 Calcio (oa++' ) ... 91 mp'. /1 Esj"=«.i"tococo fecal ...... lagnesio (Mg++) 1618 mg./1. Ciost-,.-idioz sulfitorreduc. L¡Luminio, (Al .. Parásitos y/o patdGenos )u--eza total ... 300 Elem. fórmen vi3ibles .... lesiduo seco a 110º '! 457 Fechericbi:, col¡ ......

Quimicamentes POTABLrI. 100-0-0_=----l A..10 1 L- lCACTOIT: RXI Q < \ ', Vº. BQ. oño 4 de Mayo de 1987 EL:AIC.ORC OR D LABORATORIO EN FUNCIO ECNICO FACULTATIV 0 ora .--Zv-"fa BernnalT Vázque o.¡ Da, Mercedes Espada Gobierno de La Rioja

LAB'ORATORIO REGIONAL DE SALUD Y CONSUMO BOL32= DE ANALISIS Nº 291

Acta nilmero Fecha de Acta Artículo AGUA DE POZO Especificaciones POZO ZAbIACA Establecimiento Radicado en 1 BAURES (LA RIOJA) Firma comercial - - Domicilio Social Fecha Registro 27-5-87 Fecha de análisis 8-6-87

MUESTRA: AGUA "POZO ZAMACA*1 AYUNTAMIENTO DE BAÑARES (LA RIOJA)'-

'TERMINACIONES: Oxígeno disuelto .... 09490 Sílice Alisis Químico Nitratos (NO 3) ...... -ganolépticos: Nitritos (NO ...... No detectado 2) Amoníaco (en Na ) ...... No detectado or Inodora 4 Incoloro Oxidabilidad 0,5 Mg./l. (P) .bor Insípido p6aforo 13 /Jgr./14 Materias en suspens16n Ausencia rbidez .... 0 sico - Químicost inálisis Bacteriol6gíco 0 ierobios a 37 e* *@*99999 420 coljal, riductividad ¡09 0 coliformeg ...... 9.9999 Ausenoia /103 al. _oruros (01) ...... 2113 Digo/lo gatreptococo fecal 4 col./ 100 al, . -lfatos (SO ) ...... 80 ag Clostridio3 sul fitorreduo, 8 C0l-/ 20 al. alcio 8 ag �gnes io' Z Tes+a+) a . .0 ... 896 M99�i: Parásitos y/o pat6g*tinos ,, NO la observa creo¡- miento .uminio (Al .. 00 . Elem, formes v¡siblt:-! .... Al 3 encía 0 Lreza total oe....9.9 24 F. Macherichia col¡ lo 001. /100 al. 0 ,�siduo seoo a 110 00232 ag. 11 los:

,IFICACION: NO POTABLE

Ve. Be. Logroilo, 8 de Junio de 198 7 DíRECTOR DEL LABO TORIO EN LOS TECNICOS FACULTATIVOS ONES -joN C.L 0:14

J Be Vízquez 09: DAe Meroedea Espada D :20 C n c, 3,1 Í A e E Mercedes Cancer il^:i,?----,Z-�' DE siL_n r C,_7.T.S7:0 .r. lec-4on-1 de Salud :1-12C1.31.11.2 C«R ---0 3=== DE £L1LIS IS Nº 146 Fecha de Acta, Ac-1-a n-Inero AGUA DE VE2TIDO Irtículo AGUA Es-necificaciones Raaicado en BAÑARES(LA RIOJA) Domicilio Social Fir=a conerc * al 8-4-87 Fecha Re-,i3tr3 2-4-87 Decha- análisis

MUESTRAs AGUA VEHIDA POR LA FECULERA DE STº, DOMINGO-DE LA CALZADA# QUE VA A DEPOSITAR- SE EN LAS BALSAS SITAS EN BAÑARES. MUESTRA RECIBIDA EN EL LABORATORIO POR SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO DE BAÑARES EL AGUA ESTA COGIDA DEL MISMO PUNTO DONDE SALE DE LA PECULERA.

DETMIINACIONES ANALITICASs

Caracteres organolápticosi

Olor Fecal Color Grisp semi oscuro Turbidez Muy intensa CARACTERES FISIC0-QUIMICOS: Volumen ..99o.' 750 oso* pRe 7#4 Conduotividade 1@560/Aso Cloruros ..9**301 mgr./l. Dureza total.. 13- Fe Amoniaco 99999 401 mgr./1. Nitritos ... *o, Ausenéia, Nitratos ,,#* 5 mgr/14 Detergentes,., Ausenoia F6sforo 999999 1 *318 Agr.A. Cobra (AA).... No detcotaM Plomo No detcotado DeQ*Os *ese eco 760 rW* 02�l. D. B. 0, a ' las 24 k* 700 mUe 02/10

uz. DICTi=,'1.- De acuerdo con laís det oi&hr realizadany la muestra remitidat es un agusi RESIDUAL9 que no ha sido sometida Ki .',prolcIgtimiento adeouado de depuraci6n, de acuerclo con la LEGISLACION VIGENTE. i c u 0,groHo, 8 de Abril de 1-987 Vº. B*, TUNICO FACULTATIVO EL De TsOR 1D��LABORATO I0 EN FruNCIO o 'DF -efa Berna sqU_% Pdo.* D eroedes Espada Saenz-Torre ANEXO N.o 2

Análisis químicos abastecimiento urbano Bino de a:,:o n- ..J L�J Ct A�iA Rererenc.c :.e luborctorso

Re F erencic de envio ( Ident, de la muesr•a;

�, •� �--�•���� � _ � �. � �<<� �.,+`...,.�I ��� �-�:��. ,'...-�S techo de entrego a loborolono

I' REC-57ZO 5 A. RVC Nct Fecho de toma Fecha de análisis M.T. U.A. D.Q.O. CI o 17❑❑7 0:25 o2I2 23 24 29 30 31 32 35 36 1/19140

504 H CO3 CO3 NO3 Na Mg Ca K oH

Al 45 46 49 51) 5,1 53 55 57 61 62 65 66 70 71 74 75 77 Conduct ivi dad 23°C I1) RS. 110°C NO2 NH4 B F P2 O 5 Li Br 0ol ® v o d 1 1 311-7 111117 a � a [TM ® 78 83 84 89 90 93 94 97 98 102 103 106 107 110 111 114 115 118

Fe Mn Cu Zn Pb Cr Ni Cd As Sb

219 122 123 iÍ 125 CL�❑�]��127 133 131 134 135 138 139 142 143 146 147 150 ®�151 154 155 158

Se AI CN Si 02 Detergentes Hg Fenoles H. A. P Plaguicidas total i i 259 162 F163-TM165 167 17) 171 174 1175 1 1 1 1781 11791 1 1 1821 ITM11831 1 1 1861 11871 1 1111 1 1911 1192 197

TemP. Ensayo Bombeo R Cl 1,2) R Q (2) enccm DO N' MueYtr°n Min. inicio pru e ba

198 202 233 236 207 211 212 215 2:6 217 218 219 220 224 225 226 227 232

❑ ...... l ❑...... �� ❑...... 1:3 J4 235 240 241 242 243 248 249 250 251 256

RECIBIDO D. A.S V° B° Recibido Gabinete Informática A. Montalbán, 7 Madrid-14

INDICACIONES OBSERVACIONES • Cuciquier modificac ión en los datos de base, comunicar lo en ficha de punto de agua

• Se indicará : RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece ...... _...... a la Red de Calidad a la Red de Intrusión • El punto decimal es representado por c l) las demás determinaciones serán redondeadas a número entero , ajustándolas a la última cosilla de la derecha de cada campo...... _ ...... • las determinaciones son expresados en mg / I, excepto (1) en ft5/cm : (2) en PC¡/¡ ......

• Eventualmente , el conten.do específico de cada plaguicida será ...... _ ...... _ expresado en OBSERVACIONES...... • H. A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Policiclicos ...... _...... • R. Radiactividad 14 7ell�11;74 ÍA

>

Fecha de or:�lis;s �IA. T. li A. D Q 0 C 1 o ¿1! 21 71 13 ¿A 3J 1131 FT32 1 TiJJ

3 3 C K H

lo 71 74 75 77 -5 t: 1 '2 65 66

Co�d.,c,,, Jod 2` >C,I� R 5 C N e, 4 F P2 05 Li Br

1 106 ITT7107 110 E111 0114 FT7lis 118 59 ';r, 93 r!94 lo 7097 98 Ii2 FTM103 78 83 84

1.i 1 1 Pb Cr Ni Cd As Sb

1:9 �:7 134 �35 ¡38 139 142 FFM143 146 FFMW 150 UTI]151 154 FFM155 158 123 ;:6 130 i3l ITM ITM �22

(:N 51 De,e.-go-ites Hg Fenoles H. A. P Piaguicidas total

l�7 17-0 i 174 175 178 179 is2 183 186 187 1111191 192 1 11 197 !,,5 3 Í 11 F771 F711 ;s� 11 2

1 errip. Ensayo Bombeci R Cz (2) R (2) en C Cr:: 0 N* Y.�estrca Min. inicio Prueba + 7M M ...... 2j3 21j5 207 211 212 2215 2:6 2:7 253 217 220 224 225 226 227 232

1 1 1 1 111 -1 El ------. .. . 1 1 1 1 m ...... 1,15 2.10 ¡41 142 243 246 249250 251 256

vo Bo e e- d t ri bo R E C 1 B! 0 A. 5 Recibido Gabinete Informát

...... ca

INDICACIONES OBSERVACIONES o Lja.zju:er -,icdificcción en!os datos de base, comuniccrlo en ficha de pvntode agua

o j e .� r. a 1 ca r ...... RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece ...... Cal.'docl a la Red de Intrusión E a !a Red de ...... o El p-into decimal es representado por las demás

deo,irminaciones serán redznde<2dos o número entero, o;,uslándolos

c la ú'?ima casilla de la derecha de ccida campo...... ob Los determincciones son expresados en rlg/l, excepto

en iiS /cn (2) en PC¡/; ...... 1 ......

• Eventucimente, el conten-do especj'Fico de cido pic:quicida será

expresado en OBSERVACIONES...... 1 ...... • H.A.P, = Hidrocarburos Aromáticos Pilictíclicos ...... o R, = Radiactivijad 8010 de t?,iv:o -i J '-7 G L C k-7 1 i'A 0 Y i J E: R (D C) EL E S ÍDA M A Relerenc,o --e aborator,o

e í e r e n c: c: d e eny- i o i 1 d e n t, d e 1 c2 n e S c2)

Fecha de enirego a Laborcitorio

5 A "ec�a de toma Fecha de análisis M. 1 U, A. D. 0. 0. C 1

y- � b -710-1 4 � 1 0 0 r�� 1 í 1 9 17 i3 24 29 30 31 32 35 36 40

504 H C03 C03 rJ03 No Mg Ca K oH

70 71 74 75 77 49 50 52 3 56 57 61 UT762 65 66 45 46 1 Cz;,iducti�,d,3d 20*C�1) RS. 110*C NO2 N HA F P205 Br ! 1 1 �i L Li 98 102 r7n103 106 107 110 111 114 115 Ua 310 94 97 TM r7m 83 84 89 90 93

Fe M n C u Z n p b C N i Cd As Sb

H? __1AJ122 F1231 [TI126 Fi-127 1 El130 [T-131 1--H134 FFM133 133 F177139 142 ETTI]143 146 F7M147 150 FITn151 154 FFM155 158

H. A. P Plaguicidas total Se Al CN Si 02 Detergentos Hº Fenoles

TM159 ló2 FIM163 lób 167 170 171 1741 ETT1175 178 FT17179 182 F711183 186 11187 1 1 11191 1921 1 11 1 197 Temp. Ensayo Bombeo R a! (2) R 3(2) en C211CO, N*M.estrce Min. inicio prueba t F77,7Mi;3 2j2 MM¡03 ¡06 12071 11 1 21l1 t FnTi212 215 [T2ii5 217 m2!8 219 ...... F771220 224 í7225 226...... 1111111227 232

7,11233 234 235 240 1,41 242 243 _i iT]248 M249 250...... 251 256

t RECIBIDO D. A.S. Vi> Bo Recibido Gabinete Informática dú , Se A* Montaibán, 7 - Madrid-14 Y ......

INDICACIONES OBSERVACIONES o Cualc;u:er mcdilicacidn en los datos de base, comunicarlo en f icho de punto de aque

o Se indicará : ¿". ...7.. in- A RVC IRVC 1 . Si el punto pertenece Si el punto pertenece ...... 1 ...... a la Red de Calidad a la Red de Intrusión

9 U punio decirnal es representado por Los dembs

Ceterminciciones serán redondeados 0 número entero, ajustándolos ......

a la última casilla de la derecha de cada campo...... • las determinaciones son expresados en mg/l, excepto ...... (1) en íiS/cm ; (2) en PC¡/¡ ......

• E�íer.!,jclrnente, el contenido especIfico de cada plo9vicido será ......

expresado en OBSERVACIONES...... o 4.A.P = Hidrocarburos Aromáticos Polic1clicos ...... « ...... - o R. = Radiactividad ? Z4 Pl a.7,41 4 1 J L i 1-� �-i 1 �.J í 1 L-17 Re¡erenC,,3 IZ!--Orctorio -�ez:s Referenc,u Ji envio Ideni de la muestra )

Fecha de en!�egz3 o laboratorio

t Fecina de torna Fecha de an¿lisis M,T U A. D. 0. 0. C 1

ZI-� ^9 El El EMI 23 24 30 31 32 35 36 40

so, 1 CC3 (:0 3 "403 No M g C a K o H 7 �'41 41 45 40 49 51 3 5,5 57 61 62 65 ób 70 71 74 75 77

Conductividcd 20*C0) RS. HO*C N02 N H,& F P205 Bir

78 83 84 89 93 93 94 97 98 102 103 106 107 110 111 114 113 118

Fe Y n C u Z n Pb Cr Ni Cd A$ Sb

¡19 122 MÍ-1-1123 126 1-1127 ..m130 [_TM131 134 135 1» FFM139 142 FFM143 146 FUTI147 150 E7�151 154 nTn155 158

Se Al (- N Si 02 Detergente$ Hg Ferioles H. A. P Plogvicidas total

FM,159 ió2 TM163 166 [M167 170 UTTI171 174 U-71175 178 M7179 132 FT7M183 186 107 191 11921 1 1 1 _n197

Te m p. Ensayo Bombeo R a (2) R a (2) en CGMPO N* Muristrm Min. inic.o pirveba í7T71.TJ]! ...... 198 202 203 206 207 H tM7212 215 M216 217 M.-218 219 220 224 M.225 226 ...... 227 232

233 234 ...... 3 5 ¡40 241 242 243 246 249 250...... 111117251 256

Infocmática RECIBIDO D. A.S. V# B* Rec bido Gob 'nele C A S. A ...... / Mzm ......

INDICACIONES OBSERVACIONES ...... • Cualquier modificación enlos dotoide base, comunicarlo en ficha de punto de agua

• Se indicari4 RVC RViC Si el punto pertenece Si el punto pertenece ...... ci la Red de Calidad a la Red de Intrusión

...... « ...... 1 ...... • El punto decirnol es representado por Lcis demás

determinaciones %eran redondeodos a número entero, ajustándolo* a la último cosilla de la derecha de cada ccmpo.

• los determinaciones son expresados en mq/I, excepto (1) en �LSICM . (2) en PC¡/¡ ......

• Eventualmente, el contenido específico de cado ploºvicido $era ...... expresado en OBSERVACIONES...... 1 ...... • H.A.P. = Hidrocorbvros Aromáticos Policiclicos

...... • R. = Radiactividad Bono de env;o n? INSTITUTO GE OLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA Referencia de laboratorio De laboratorio a Div.isión de Aguas Subterráneos Referencia de envio 1 ldent. dela muestra)

INFORME DE DETERMINACIONES REALIZADAS Fecha de entrega a laboratorio -2-0

N* REGISTRO S. A. RVC Nat. Fecha de tomo Fec ha de análisis M. T. u A. D. 0. 0. C 1 1 ¿1 1 1 o1i 1 81-0[J)M36 1 1, 1 1 7n [1 El 11 Iz 1111 D? 1-61 1111DI110--nC> El [1 í= 1 9 10 15 16 17 lo 23 74 29 30 31 32 35 36 40

H C03 C03 NO3 No M9 cc-) K p H [TI� [7j7¿7¿ 11 13J61 [TI�n3 41 45 46 49 50 52 53 56 57 61 62 65 1766 1¿10�i70 117771 74 �75 77

Conductividad 20*C(I) WS. 110*C N02 NH4 B F P205 ti Br . 1 1119 1 f 1<1� 11 1 1 I-n EM- TM FEM FpM, [7m 78 83 84 89 90 93 94 97 98 102 103 106 107 110 111 114 ti$ lit

Fe Mn Cu Zn Plo Cr Ni Cd As Sb 1 ETT7l19 122 FFM123 126 FFM127 130 FFM131 134 FFM135 138 Fri7139 142 =143 146 FF7147 150 FITn151 154 FITT155 158

5 e Al C N si 02 Delergentes Hg Fenoles H. A. P Ploguicidos total

TM159 162 Fr77163 166 =167 170 TM171 174 EMI175 170 fTT7179 182 FTM183 186 11167 1 1 1111191 192 1 1 17197 Ensayo Bombeo R (Z (2) R �3 (2) Temp. e"CCMDO N*Mvest,<»...... Min� ¡.¡e¡* prueba 198 202 203 206 207 2111tFT71212 215 ED216 217 [D218 219 220 224 225 226 227 232

233 234 ...... 235 240 241 242 ...... 243 248 249250 ...... 251 256

1 Jete de U-aboralor,o RECIBIDO D. A. S. V* B* Recibido Gabinete Informática GEOMECAN11A. 1. A. Montalbán, 7 �- MadriCI-114 ......

INDICACIONES OBSERVACIONES V HVk1 e Cualquier modificacidn en los datos de base, comunicarlo en ficha de puntode agua o Se inclicarcí : ...... RVC RVC Si el pvnto pertenece Si el punto pertenece 5 a la Red de Calidad o la Red de Intrusi6n 9 El punto decirnal es representado por los demás determinaciones serán redondeados o número entero, ajustándolos a la último casilla de la derecho de cada campo. o los determinaciones son expresado% en mg/l, excepto (1) en lis/CM, ; (2) en PC¡/¡ o Eventualmente, el contenido especí*fico de cada plogvicido será ...... expresodoen OBSERVACIONES...... o H.A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos ...... o R. = Radiactividad Bono de envio ne 11 iz 1 CD 15 a INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA Referencia de laboratorio De laboratorio a Divisidn de Aguas Subterránew Referencia de envio ( Ident. delamuestro)

INFORME DE DETERMINACIONES REALIZADAS Fecha de entrega o laboratorio

N' REGISTRO S. A. RVC Nat. Fecha de tomo Fecha de análisis M.T U A. D 0. 0. cl

1 lo 1 11-1 1115 El16 El DMII)1SIZ1 FMn1 E- El El [TM q l 9 17 la 23 24 29 30 31 32 35 36 40

504 H C03 C03 N03 No mi; Co K oH

41 45 46 49 F-Mo50 52 53 só-1 1 57 1 1 1IR61 í7í7i�l62 65 166 1 1 IC112170 [TM71 74 .75 77

-Conductividad 20*C(1) R S. 110*C NO2 NH4 B F P205 L¡ Bir 1 1 NOR 1 1 1 1 1 _n ri�M04 771 FM [7qo7 TM 78 83 84 89 90 93 94 97 93 102 103 106 107 110 111 114 115 lit

Fe Mn Cu Zn Pb Cr Ni Cd As Sb

TM119 122 FFM123 126 FFM127 130 TM131 134 FM]135 138 F1171139 142 [M143 146 FFM147 150 UT7151 154 [M155 154

5 e A 1 CN si 02 Deforgentes H Fenoles H. A P Plaguicidos total

159 162 163 166 167 170 171 174 175 178 179 102 183 186 187 193 192 197

Temp, Ensayo Bombeo R (2) R a (2) encorrico N* V�estm »i,, ¡,¡,¡o Prueba ......

M M M ...... 198 202( 203 206 201 211 212 215 216 217 215 219 220 224 225 226 227 232

233 234 ...... 235 I-n240 M241 242 ...... 243 248 149250 ...... 251 256

ve Be E Jete cle LaSoratorio RECIBIDO D. A. S, Recibido Gabinete Informática GEOMECANICA, S. A. Mon-talbani. 7 � N.Sadríd-1-4- ......

INDICACIONES OBSERVACIONES -o Cualquier modificoci6n enlosdotos de base, comunicarlo en ficho de punto de agua

o Se indicard u a ...... RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece Intrusión E a la Red de Calidad a la Red de

9 El punto decimal es representado por Los demás determinaciones serán redondeados o número entero, ajustándolos a la último cosilla de la derecha de cado campo.

o las determinaciones son expresado% en mgll. excepto (1) en �LS/cm, , (2) en PC¡/¡ ......

0 Eventualmente, el contenido especi1co de cado plaguicido será expresado en OBSERVACIONES.

o H'A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Policiclicos ...... o R. Radiactividad C 0 t,,E -�,D DE ESPAÑA ,<�tere�. j ljt�,Drolorio e - e S iZ e f e - e - e r , i z) i e n 1 d e 1 a rr. e S 1 a

1 ce c Laboratorio

��l '¡zt Fez�,a de romn Fec�a de análisis M.T U A. D. 0. 0. C 1 Fl [] 5 15 i 1 3 23 ¿4 29 []30 C]31 [TM32 35 36 1131Z-4

S 4 C03 C03 N a C a K H r , -7 l �,514 -T7-S E 77 41 45 46 49 5 C 52 3 56 57 61 62 65 FIT���56 70 FFM/71 74 75

Conduct,Y,dcd 20*C(1) RS. 110'C N02 NI-14 B F P205 Lí Br F7TT7L F71 T7 FT7 78 ZI d 3 184 1 l 11,1149 '?0 913 94 97 94 102 103 106 107 llo 111 114 r7m115 lis

F@ M n C u Z n P b C Ni C d As 5 b

FTM i 19 122 FrT7123 ;75 TM¡27 1 i Ii HU11¡31 134 F-EM135 138 FIT7139 142 FM143 146 FTTFI147 150 TM151 154 nTn155 156

H. S e '41 C N Si 02 ijetergentes Hº Fenoles A. P Piaguicidas total 1-7�,�I M7] [17] [7TU E= FTT7 [TM 11111159 ;52 163 �66 W 170 ¡71 174 175 178 179 182 183 186 11111187 191 11192 1 L-n197

Temp. Ensayo Bombeo R �3 R CE 2) (2) enCCMPO N* Muestras M,^. i.,c,o prueba

��3 711-M2j2 4- 203 M6 207 2!1 1 1212-m215 Fn216 217 M.218 219 r�220 224 m225 226 12271 1 1 173232

...... 233 234 235 240 241 242 243 248 249250 251 256

Vo BO ie!e J-ej—aboratorio RECIBIDO D. A. S. Recibido Gabinete Informática IÉCIMEU1'. 5111A , S. A. Mc)ntc,;Cál), Madrid-14 ......

INDICACIONES OBSERVACIONES • Cualquier modificación en los datos de base, comunicarlo en ficha de puntode agua

• Se indicará ......

RVC RVIC Si el punto pertenece Si el punto pertenece ...... ala Red de Calidad a la Red de Intrusión

...... 1 ...... • El punto decimal es representado por los demás

determinaciones serán redondeados a número entero. ajustándolos

a la último cosilla de la derecha de codo campo...... • Los determinaciones son expresados en trigll, excepto

(1) en �LS/cm (2) en pCill ...... 1...... 1 ...... - ......

• Eventualmente, el contenido específico de coda plaguicida será ...... expresado en OBSERVACIONES...... H.A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos

...... 1...... R. = Radiactividad ::Znr'

I;i�, ¡'0 GLEOLGGICO Y ¡911',IERO DE ESPAi�A Rcíeenc.o de L:jbofoiorio

Referenciu je envio ( Ident, de la rnuestra) E p uL IL de e�trego a Laboratorio

5 A z! Fecrz: de toma Fecha de análisis M.T U, A. D. Q. 0. C 1

i 7 i 23 ¿4 29 30 31 32 35 36 40

H C03 C03 0 3 No Mg Co K PH

41 45 46 49 F7501si 52 F-7-7,6153 55 157 ii 1 1 61 Fi7T,�l62 65 166-1 1 191/170 FT-M/71 74 75 77

Conductiv,dad 20*C(I) RS. 110*C NO2 N H,& a F P205 11 Br

í 1 78 �lioilla3 1 84 1 1 1 1789 90 93 94 97 98 102 FTITI103 106 FFM107 110 111 114 FFMlis lis

Fe Mn Cu Zn Pb Cr Ni Cd As Sb

Fl-M119 ;22 r7m123 126 TM127 130 F717131 134 FFM135 136 FTM139 142 FFM143 146 FF7n147 150 FFM151 154 FFM155 156

Se Al cri Si 02 Deterg*ntos Hg Fenoles H. A. P Plaguicidas total

Fi7n159 162 rTT7ló3 166 UT7ió7 170 FM171 174 FTTI�175 176 rTM179 la2 ITTn183 186 11187 1 1 1111191 192 1 1 111197

Te m p. Ensayo Bombeo R �3 (2) R CZ+ (2) enCOMPO N* M�esirca M^ inicio prueba FT198 =_rT202 203 M206 201 211 ItUM212 215 [m216 217 El218 219 ...... [7TM220 224 m225 226...... 12271 1 1 n232

...... 233 234 235 240 241� 242 243 24a 249250 251 256

ve Bo í1, Je£e. RECIBIDO D.A.S. Recibido. Ga binete Informática

7 Madrid-14 ......

INDICACIONES OBSERVACIONES • Cualquier modif icación en los datos de base, comunicarlo en ficha de punto de agua

• Se indicard láw. �elc¿.IK.IO3m U ...... RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece ...... a la Red de Calidad a la Red de Intrusión

...... 1.1 ...... 1 ...... • El punto decimal es representado por Las demás

determinaciones serán redondeados a número entero, ajustándolos ......

a lo último cosilla de la derecha de cado campo.

• los determinaciones son expresado% en mg/l. excepto

(1) en �LS/cm ; (2) en PCi/l ...... 1 ......

• Eventualmente, el contenido espect`fico de cado plaguicida será ......

xpresado en OBSERVACIONES...... • H.A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Policiclicos

...... • R. = Radiactividad Bzno de envio ng ¿ --�EGLC ;'C3 Y L RO D t:E ESPAÑA Referenc;o de Laboratorio -;,js �eferen-,io de envio ( Ident de la muestrj';

F--cha de enirego a Laboratorio

lec�,,u de torno Fecha de cín¿lisis M.T U,A. D. Q. 0. C 1

23 PW12101U 29 n30 El31 r7n32 35 36 40

H C03 C03 3 M 9 C a K H

Al L-i-L, 45-7)J 40 49 1-71 j') 1 701 52 53 55 57 l�61 UT762 65 1 66 1 1 1 1 70� FT71 74 75 77 R S. ;:i-c 1'¡C 2 NHA B F P2 05 ti Br

-4 89 -C 93 94 97 9a 102 ITM103 106 FM107 110 111 114 Us 78 83

n C u Z n P b C r N i C d As 5 b

-M F177 F177, U2 3 126 127 130 W 134 135 l3a 139 142 143 146 147 150 151 154 155 158

C Dete.-genres H g Fenoles H. A. P Plaguicidas total

:19 2 1¿3 ��á 157 170 1,11 174 175 78 179 182 183 186 187 191 192 197 T,jfno� Ensayo Bombeo R C (2) R P13 (2) en ZZirZO N*,Mvntr<% Min. iri¡ció prueba + 2 D 1 P FFT212 71^215 Fir-¡62117 Va 219 ...... 220 224 225 226 ...... 227 232

...... "l 134 235 4,*, 241 242 243 248 249250 251 256

Vo 94 - j,-!e J-2 RECIBIDO D. A.S Recibido Gabinete Wormáticci GEOMECAWICA., S. A. Mont¡¡oá 1, 7 . Madrid-14 ...... - ......

INDICACIONES OBSERVACIONES a Cuz,:Ziu;er r-.odif,caci3n en los datos de buie,comunicorlo en fiecha de puntode agua

o Se ind;cc¡rd

RVC RVIC Si el punto pertenece Si el punto pertenece ...... a la Red de Calidad a la Red de Intrusión

...... 0 El punto decimal es representado por Les demás

-�t rerm: naciones serán redondeados e número entero, a justándolos

a la ¿,!-¡me cosilla de la derecha de cada cumpo...... e Lcis determinaciones son expresados en rrigll, excepto

'11, en �LSIC.M (2) en p C l /1 ......

o Eventualmente, el contenido específico do cede piaguicido seró ...

expresado en OBSERVACIONES...... o H,A.P = Hidrocafburas A-omáticos Polici`clicos

o R, = Radiactividad Bono de envio n9 INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAN-A Referencia de Laboratorio ¿JA l? 3 Y7 :)e Laboratorio a División de Aguas Subterráneos Referencia de envio ( Ident, dela muestra)

INFORME DE DETERMINACIONES REALIZADAS Fecha de entrega a Laboratorio r7

N' REGISTRO S. A. RVC Nor. Fecha de tomo Fecha de análisis M.T. U.A. D. Q. 0. C 1 11 1 1 111 n 1 1 9 10 15 [116 El17 18 23 24-TT111129 El30 El31 L1-101132 35 1 36 1 1IM40

504 H C03 C03 N03 No M9 Ca K PH

[TTTI�41 45 r7,7746 49 FMOso 52 FFM153 56 1157 1 1 n-?61 F-T-62 m¿65 66 �l70 u71 -7F74fl F775 277

Conductividad 20*C(1) 15. 110*C N02 NHA B F P205 U Br

1 1 1 78 1511683 1184 11 ¡Ti89 90 93 94 97 98 102 FT-n103 106 107 110 TM111 114 mUS 118

Fe Mn Cu Zn Pb Cr Ni Cd As Sb

119 122 123 126 127 130 131 134 135 138 139 142 143 146 147 150 151 154 17T]155 158

Se Al C N Si 02 Delergentes Hg Fenoles H. A, P Plaguicidas total

_=159 162 11163 l- l--¡16ó =167 170 171iii171 174 ITM175 178 =179 182 =183 186 1187 n191 11192 1 117197

Temp. Ensayo Bombeo R a! (2) R �g (2) enCaMPO N*Muestrcí Min. inicio prueba

198 202 203 206 207 211 212 215 17216 217 [D218 219 ...... 17TM220 224 Fn225 226...... 227 232

233 234 ...... 235 240 241 242 ...... 243 248 249250 ...... 251 256

-A, 0 El Je RECIBIDO D. A. S. V* B* Recibido Gabinete Informática

IN ICACION OBSERVACIONES 9 Cualquier modificación en los datos de base, comunicarlo en ficha de punto de agua

o Se indicará : -tp, v..�kch- ...... RVC RVC Si el punto pertenece Si,el Repunto pertenece ...... a la Red de Calidad a a de Intrusi6n ...... 9 El punto decimal es representado por los demás determinaciones serán redondeadas a número entero, ajustándolos a la último cosilla de la derecha de cada campo.

o Los determinaciones son expresados en mgll, excepto (1) en �iS/cm. (2) en pCi/t ......

9 Eventualmente, el contenido específico de cada piciguicida será expresado en OBSERVACIONES...... o H.A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Policiclicos ...... - o R. = Radiactividad la,4 G D E E 5 P.A í`,1 A j e r z t rr lo

�-2 fe e r-vi�j Id en t Je la M-i es ir-- 7 C',oraror,o -¿

�::r Fe-,�.Z2 -le !crnz2 Fec��a de análisis M. T. U A. D Q.O. cl

13 015,,, 11 2'� 9 30 31 32 35 36 40

H C':1- 3 3 C a K H

Al 45 4b 49 F-L-511si 52 5 3 5 5 57 o¡ FTT762 65 66 ��ilo [T71 -m/74 75 77 Conductiv,dcd 20-110) RS. Iii*C N02 NH4 3 F P205 Br i 1 78 1 83 1 84 l! l 89 93 93 94 97 98 102 í7Tn103 106 r7m107 llo 111 114 FTT-n115 lis

Fe Mn CU n P b Cr Ni Cd As Sb FFM E= FF7 FETT, = = rm FM F7,m19 122 FFM123 126 127 130 1,11 134 135 US 139 142 143 146 147 150 ]si 154 155 158

n, S e A 1 CH Si 02 aporgentes Hg Fonolos H. A. P Plaguicidas total

M7159 162 TM163 166 =157 170 FT7m-171 174 EIT175 178 =179 1112 =183 186 11187 1 I-n191 11192 1 1171197 Ensayo Bombeo R Temp. R Ct (2) COMPO N' M..tm Min. inicio prueba en m [D + = i i i 1 1 ]t= ...... [7í� m ...... 202 203 206 207 211 212 215 216 217 218 219 220 224 225 226 227 232

...... 233 234 235 240 241 242 243 248 249250 251 256

Vo Bo 1 Lefe de laboratorio RECIBIDO D. A. S. Recibido Gabinete Informática G tí: i-? — AN 1 CA., A. Mazirid-14

INDICACIONES OBSERVACIONES ...... 9 Cualquier modificación en los datos de bCs@,CCMunicortoen ficha depuntodeaguo t. o Se indicard CL...... � 1 RVC RViC . si el punto pertenece Si el Punto Pertenece ...... 1 ...... a la Red de Calidad a la Red de Intrusión ...... • El punto decimal es representado por '05 demás determinaciones serán redondeados 0 número bntOrO, ajustóndolos ...... a la último cosilla de la derecho de cada campo...... • Las determinaciones son expresado% en frg/l, excepto (1) en O/cm (2) en pCi/l ...... 1 ......

• Eventucilmente, el contenido esPecilico de cada pla9vicido %era ...... 1...... , ...... - ...... expresado en OBSERVACIONES...... 1 ...... • H.A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Polic;clicos ...... o R. Radiactividad ¿ 3:>no de en—o ng INSTITUTO GEOLOGICO Y MiNERO DE ESPANA Referencin de Laboratorio s J --i e Z,;, a s 5 � b i e r.rt -, e o s Re íerencio de envio ( Ident. de la muestra) E E' E- E P, í1 t� 41 `Eri w\ E 1L IZAU-AS1 Fecho de entrega a laboratorio

N* REGISTRO 5 A RVC Mjt Fecrio de torno Fecha de análisis M.T U A. D. Q. 0. C 1 1 11 ! 11 olol/12PI3 1 o 1-21,0121 9 J 15 16 17 la 23 24 29 30 31 [TT-n32 35 1 36 1 1 1 17140

so, H C03 C03 C) 3 No Mg Ca K PH

Al 45 44 1 JIA49 151 L-752 FA53-77560 157 i 1 1 !¡¿]/61 TM¿62 05 166 1 1 �1 70 71 74 75 77

Conductividad 20*C(1) RS. 110*C N02 N HA a F P205 Br

1 1 78 LO 83 17784 89 90 93 94 97 FTTM96 102 TM103 106 TM107 110 111 114 FTn115 lis

Fe Mn Cu Zn Pb Cr Ni Cd As Sb

[771119 122 FFM123 126 F-Tn127 130 F-17131 134 EMI135 134 FITn139 142 EMI143 146 fTM147 150 FFM151 154 Fr7]155 ¡56

Se Al CN Si 02 Detergente$ Hg Fenoles H. A. P Pleguicidas total

T7,1159 162 FTMló3 166 =167 170 FIT171 174 ITM175 178 =179 182 =183 186 11187 1 1 1111191 192 1 1 ¡Ti197 Ternp. Ensayo Bombeo R (Z (2) R (2) enCOMPO N*Muesitas Min. inicia prueba

F-771198 202 t E-FM203 206 12071 1 1 1 211 212 215 ITIT2t6 217 216 219 ...... 1717TM7220 224 225 226 ...... 227 232

...... - ...... 233 234 235 240 241 242 243 248 249250 251 256

E[ Jefe delaboratorio-: RECIBIDO D.A.S, va Bo Recibido Gabinete Informática

...... - ...... 1 ......

INDICACIONES OBSERVACIONES 9 Cualquier modificación en los datos de beso, comunicarlo en ficha de puntode agua o Se indicará RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece ...... a la Red de Calidad ID a la Red de Intrusión ...... • El punto decimol es representado por los demás determinaciones serán redondeadas a número entero, ajustándolos o la último cosillo de lo derecha de cedo campo.

• las dote rrninociones son expresados en rngli, excepto -2 S. (11 en Ps/criri. (2) en pci/l ...... 1 ...... 1 ......

• Eventualmente, el contenido especílfico de cada pleguicida $era ...... 1 ...... expresado en OBSERVACIONES...... • H.A.P. = Hidrocorburos Aromáticos Policíclicos ...... 1 ...... o R. = Rodiactividad Bono de envio n? ¿ J-3 GE,310`= Y DE tEPANA Referencia de Laboratorio Je Referencia de envio ( Ident. de la rnuestro) 7 r 7 i 7 k - d¡ lecho de emrego a laborato r,o

5 A C r Fazra de to-no Fecha de análisis M.I U.A. D. Q� 0, C 1

5 i 1 a 101¿1911�23 111,,i2l.0142¿4 29 El30 El31 ITM32 35 1 36 H-1 540

H C03 C03 N03 No Mg Co K PH r-7-7---1 1 l 14,9 FMO 41 4$ 46 49 si 52 F-7,17f.53 55 57 61 F7L-T�62 65 Ll66 lep-10170 F7FT�71 74 75 77

Conducli,,dad 20*CM R S. 110*C NO 2 NH4 B F P205 Br

78 83 84 89 90 93 94 97 ITTM98 102 717103 106 MM107 110 111 114 FTTn115 ¡la

e C u Z n P b C r N i C d As S b - [-T""M:19 122 123 126 127 1 111130 n131 TU134 F�Tn135 138 FITTI139 142 TM143 146 FTTn147 150 F77151 154 FIM155 158

5 e A 1 C N Si 02 De?e�gentes Hg Fonoles H. A, P Plaguicidos total r-7-1--7 1 1 1 1 1 í 1 � 162 i!63i i i T71167 170 77T171 174 Fi175'M:78 777179 182 FITn183 186 187 1111191 192 1 1 I-n197 Ten o. Ensayo Bombeo R C2 (2) R (1 (2) en =MZO N*Muestras Min. inicio pruebe iri 202 203 206 207 1 212 215 M^ 16 217 El218 219 ...... 177M220 224 225 226 ...... 227 232

...... 233 234 235 240 241 242 243 245 249250 251 256

IM t rio RECIBIDO D. A,5 Vo B* Recíbido Gabínete Informaflca Vía.l. S. A. ontalbán, 7 - Madrid-14

INDICACIONES OBSERVACIONES 4 Cualquier modificacíón en los datos de bese, Comunicarlo en ficha depuntodecigua a Se indicará : 7~—- RVC RViC Si el punto pertenece Si el Punto pertenece 5 a la Red de Calidad ala Red de Intrusi6n ...... a El punto decima! es -representado por Les domas determinaciones serán redondeados a n�mero entero, ajustándolos a la último cosilla de la derecha de cado campo...... 0 Las determinaciones son expresados en mg l¡, excepto (1) en �uS/crn , (2) en PC¡/¡ ...... o EventuCilmente, el contenido específico de cado plaguicido será expresado en OBSERVACIONES...... o H.A,P, = Hidrocarburos Aromáticos Prfici*clicos ...... o R. = Radiactividad 5 e e �.,0 n J77,4

T'T U G 0 Y P. `Ii "EÍR 0 D E- E PA Ñ A Re;erenc¡j de ',cboratorio

;.z5 lefe,er,-,ia de envío ( Ident delamuesl.,j)

i L J L r.,ha de entrego a laboratorio J

Z. E z,-- R1,Z: Fe-c�a de tomo Fecha de análisis M.T U A. D. Q. 0. CI n n ��llp11191-71 ¡a � 1o 121 97'17 EL'T_n 1 J 1 5 13 U 14 24 29 30 31 32 35 36 �l40 23

so, H C03 C03 N03 No Mg Ca K PH

-1 U31 F77 FMO F-17-511111 !� EZ1 1 í 1 70 TM,71 74 75 Al 45 46 49 si 52 53 56 57 61 62 65 66 77

Conductiv,dad 20*C(1) RS. 110*C NO2 NH4 B F P205 L i Bir FTM FTT-7 TM 78 83 84 89 90 93 94 97 96 102 103 106 107 110 111 114 UTn115 ]la

Fe Mn CU Zn Pb Cr Ni Cd As Sb

1 i9 122 123 126 FFM127 ¡30 FFM131 134 FF135 -7138 r[71139 142 F171143 146 FFM147 150 FIM151 154 FrM155 158

5 e A 1 C N Si 02 Detergente$ Hg Fonolos H. A. P Plaguicidas total

F-ITn159 162 UM163 166 FM167 170 ME171 174 E=175 173 FTn179 152 =103 186 11187 1 1 1111191 192 1 1 111197

Te rn p. Ensayo Bombeo R a (2) R 3 (2) encomPO N*M.uestr<» M,n inicio pirveha

198 202 203 206 207 11trTM211 212 215 M216 217 r7218 219 ...... 177TI1220 224 [11225 226 ...... 227 232

...... 233 234 235 243 241 242 243 248 249250 251 256

ti jet e le LaSorotorío RECIBIDO D. A. S. V* B* Recibido Gabinete Informática GE,»�,, r( A 1;Jici, S. N...... -

INDICACIONES OBSERVACIONES ...... • Cualquier modificación en los datos de bese, comunicarlo en ficha de puntode agua

• Se indicará ...... J ...... RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece ...... a la Red de Intrusión 1 ala Red de Calidad ...... 1 ...... • El punto decirnal es representado por las demás

determinaciones serán redondeados 0 número entero, ajustándolos

a lo último cosilla de lo derecho de codo campo.

• los determin aciones son expresado$ en mgIl. excepto

(1) en pLS/cm' , (21 en PCA ...... 1 ......

• Eventualmente, el contenido especi*fico de cada plaguícido seró ......

expresado en OBSERVACIONES.

o H. A. P. Hidrocarbutros Aromáticos Polic;clicos

...... o R, = Radiactividad :-,'z n oj,? e - D 7.

ÍO GE-UD'_¡CG Y DE ESPAÑA Re-e,er,-z --e L-EOrOlOrIO

e fe renc! i ei- v ¡o ( 1 -Jent Je ¡u mu� sir i

L U- 1 L je C--re-J a laborC2tor�o

t S T Q J 'ijt Fecimo de torna Fecha de cn¿lisis MT U A. D. 0 0 cl

23 ¿4 29 30 31 32 35 36 40

03 sc, H C03 3 3 Na Mg Ca K PH

Al 45 46 4)? 53 52 si 15 57 61 62 65 66 70 71 74 75 77 Conductiv,dad 2J*C11) RS, ¡i0'C N02 14 H¿ B F P205 11 Br

78 ó3 84 d9 90 93 94 97 9a 102 E771103 106 FTn107 110 111 114 FTn115 lla

Fe M n C u Z n Pb Cr Ni Cd As Sb

FM 119 122 123 126 r7n127 130 FM131 134 FT-M-i35 133 UTTI139 142 UIT143 146 FT7m147 150 TM151 154 F171155 158

S e Al CN 5102 Jetergentes Hg Fenciles H. A. P Plaguicidas total rT 1 -1 �59 !C,2 F1717163 155 [TM¡57 170 =171 174 F-T-M175 178 P771179 182 FT77183 186 187 1111191 192 1 1 1 197

Ter,p, Ensayo Bombeo R al (2) R je (2) enCUMPO N*M.esin» Min. inicio prueba + = t =-FL-M1-13 202 203 206 207 :U 212 213 Fn215 2!7 m218 219 ...... 220 224 225 226 ...... IMM227 232

233 234 ...... 11111TM235 240 241 242 ...... 243 248 249250...... 251 256

vo BO J -Srar-orio RECIBIDO D. A. S. Recibido Gabinete Informática S. A. 1 4 ......

INDICACIONES OBSERVACIONES ...... o Cualquier modificación entes datos de bese, comunicarlo en Fich.a de punto de agua o Se inclicari4 : ...... RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece ...... ala Red de Calidad a la Red de Intrusión ...... o El punto decimal es representado por los demás

determinaciones serán redondeados o número entero, ajustándolos

a la último cosilla de la derecha de cada campo.

o los determinaciones son expresados en mgll, excepto 111 en �LSICM (2) en PC¡/¡ ......

41, Eventualmente, el contenido espect1co de cada plaguicido será expresado en OBSERVACIONES...... • H.A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Policiclicos

• R, = Radiactividad INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA Referencia de laboratorio

De laboratorio a División de Aguas Subterráneas Referencia de envio ( Ident delomuestrarl_-

INFORME DE DETERMINACIONES REALIZADAS Fecha de entrega a laboratorio 1,77

N' REGISTRO 5 A. RVC r Jjt Fecha de !,)rri Fecha de análisis NN T u A. DIJO CI

[21/1/10131 9 lo 1 1111 15 1 n16 n17 W5IM827la 23 10-17ZO24 129 El30 El31 [TM32 35 36 40

504 H C03 C03 NO3 No Mg Ca K DH rTI� 11 1 1 !41 UFT73M FT771/ 61 70 71 74 75 77 FT77731 53 só 57 62 os 66 Al 45 46 49 so 52 F7-7 1 1 1 ��l rT-Mi

Conductividad 20*C(I) RS. 110-C N02 NH4 B F P205 Li Br

1 1 1 78 �ilili?83 1 84 1 1 1 1 89 90 93 94 97 FTTTn98 102 FT7103 106 FM107 llo 111 114 TM115 Ti$

F e M n C u Z n P b C r N i C d As 5 b

119 122 rFm123 126 u-m127 130 rrT-n131 134 rrm135 138 n-m139 142 rFm143 146 fTm147 150 rrTn151 154 ri7m155 159

5 e A 1 C N Si 02 n-ele-gen-es Hg Fenoles H. A P Plagu,cidas total

1111 159 162 UM163 166 E[ITI167 170 [TM171 174 FTT-11175 178 FTn179 182 FITp183 le6 11187 1 1711191 1921 1 1 1 _n197

Te rri o, Ensayo Bombeo R Cl (2) R je (2 en ccr,-0 + N* Y, cif,ca M!,, —e;* pr,@ba 198 F]-[M202 203- 206 12071 11 1]tFTn211 212 215 M216 217 M..,2!8 219 ...... 17712^10 224 M225 2.76 ...... 12271 1 1 1 n232

.

17 ------... 1 1 1 M [7...... - 1 1 1 1 'M rn ...... 1 1 1 1 íT 233 234 235 240 241 242 243 248 249 250 251 256

ve Be ...i lí e lp or tor RECIBIDO D. A.S Recibido Gabinete Informática A

INDICACIONES OBSERVACIONES • Cualquier modificocidirí enlos datos de base, comunicarlo en fichadepuntode agua

• Se indicar¿

RVC IRVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece a la Red de Intrusión 5 a la Red de Calidad ffl

• El punto decimal es representado por ( 1) las demás

determinaciones serán redondeados a intimero entero, aiustóndolas

a la último cosilla de la derecha de cada campo.

• las determinaciones Son expresados en mgll, excepto

(1) en �LS/cm ; (2) en PC¡/¡

• Eventualmente, el contenido especi`lico de cada ploguic;do será

expresado en OBSERVACIONES.

• H.A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Polici*cltcos

• R. Radiactividad �D D- E E 5 PA r 1 A

lefe-enci,- ja envio ( ldent de la mue si r o)

7 4 -e-no ce e—e;z2 a Loboratorio -Z,

'-e�r-z -le lc-r.o Fecha dej.,--':sis M T U,A. D. Q. 0. c 1

17 23 ¿4 29 jo 31 [TM32 35 36 1/11,1)40

-4 l C03 �33 -)3 C a K o H F77 J7,',-9 !67,? FFM/ [M Al 45 45 4 5 i 52 .1 sá 57 61 62 65 456 70 71 74 75 77

Conducriv,dad ¡O*C(1) RS� 110*C l`i'O 2 NH4 B F P205 Br

94 97 98 102 7M103 106 TM107 110 111 114 FT71115 lis i 78 a3 84 89 90 93 n C u Z n P b C r N i c d As 5 b

119 122 123 120 127 l3i 131 -M134 ITM135 136 FM139 142 FFM143 146 fTM147 150 FI-7151 154 T-71155 158

5 e A 1 C N Si 02 Delergentes Hg Fenoles H. A. P Plaguicidas total

FT7]159 !ó2 TMló3 itó [TM157 170 E171 M174 UTI�175 178 1777¡79 ¡82 rTM183 186 187 111191 1921 1 1 17197

Te m p. Ensayo Bombeo R Ct (2) R enMITIDO N* Y.�estr*i M.n. im.cio prueba

198 202 203 206 207 211]![TM212 215 Fl216 2171 M218 219 ...... FITM220 224 [D225 226...... ¡Min227 232

...... 233 234 235 240 241 242 243 246 249 250 251 256

RECIBIDO D. A. S� V* B* Recibido Gabinete Informática

mcntdlbá-', 7 -Madrid.14 ......

INDICACIONES OBSERVACIONES • Cualquier modificación en los datos de bese, comunicarlo en ficha de punto de agua C:1 • Se indicar¿ ..... J-a ..... RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece n ala Red de Calidad in ala Red de Intrusión por Las • El punto decimal es representado ( 1 ) demás ...... determinaciones serán redondeados a número entero, ajustándolos

a lo último cosillo de la derecha de cado campo.

• las determinaciones son expresados en mgll. excepto ...... (1) en Olcm ; (2) en PCi/l ...... - ...... 1 ......

• Eventvolmente, el contenido específico, de cado ploquicida será ...... expresadoen OBSERVACIONES...... 1 ...... o H.A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Peliciclicos ...... • R. Radiactividad 5zno de env,o n? J G UD^GiCO Y Dr- ESPAÑA Referencia de Laboratorio e -ejs Referencia de envio ( ldent de la muestra )

L Fecho de en!, a Laboratorio cp 7

";j1 Fecra de ci.na Fecha de an¿lisis M.I u A. D. 0 0. CI

¿l 1-71 421 o, -�,1 l- L -1 1/1-41 8 23 24 29 30 31 32 35 36 40

H C03 C03 03 '40 Co K o H

f H -T r3,1� 1 i i 1 1 70 71 74 75 77 41 45 46 49 si 52 53 5 57 61 62 65 66

Cjrdictiv,d--d R S. 1100C 'N02 N H,¡ B F P205 Bir

1 1 1 78 83 1 84 1 1 � 789 ';0 93 94 97 n-FM96 102 7771103 106 TM107 110 111 114 m115 118

Fe M n Cu Z n p b Cr Ni Cd As Sb

ii9 122 123 126 127 130 131 134 135 t3& 139 142 143 146 147 150 151 154 155 158

� e A 1 C N si 02 Derergentes Hig Fenolos H. A. P Plaguicidos total

FF-77159 162 ITM163 166 FTT7167 170 TMM 174 ETI�175 175 FFM179 182 FM183 186 187 191 1.11117192 197 Temp. Ensayo Bombeo R Cl (2) R ig (2) encarrPO N*Muestras Mi^. inicio prueba i?& 202 203 206 207 iii ltrF-M212 2i5 Fn216 217 Fn...218 219 1777117220 224 225 226 ...... 227 F232

...... 233 2234 235 240 241 242 243 248 249250 251 256

VD Be 1 i Jefe de Laboratorio RECIBIDO D. A. S, Recibido Gabinete Informática GEOMECANICA, S. A. Montalbán, 7 - Madírid-14

IINDICACIONES, OBSERVACIONES 4 Cualquier modificación en los datos de bose,corrivnicarloen ficha de piuntode agua o Se indicar¿ 7¿4-4- RVC RViC Si el punto pertenece Si el punto pertenece .¿. 7....9r a la Red de Calidad a la Red de Intrusión ...... o El punto decimal es representado por las demás de term ¡nociones serón redondeados a número entero, ajustándolos ...... a la última cosilla de la derecha de cada campo.

o las determinaciones son expresados en mgll, excepto (1.1 en �¿S/crn. , (2) o n PC¡/¡ ...... 1 ......

o Eventualmente, el contenido específico de cada Waguicida será ...... expresado en OBSERVACIONES...... « ...... o H.A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Pol�ci*citcos ...... o R. = Radiactividad Bono de envio ng '0j4 Z, i u L. i- lli r -ÍTUT3 G`C`GiCO Y '<�l��E.RO D- ESPAÑA Referencia de Laboratorio c:' !�,-n de Z;'::5 ReFe,encia de envio ( ident, de la muestra)

Fez'�c) de en!rego a laboraror.o

Z l:ecHa de omo Fecha de cn¿lisis M,T U A. D. 0, 0. C 1

15 i 5 i 7 t 23 24 29 30 31 32 35 36 40

so, "1 C 0 3 �-0 3 11 j3 t,4 a M 9 C a K o H

Al 45 46 49 jj 52 !3 sb 57 61 [77162 65 66 70 ETTno71 74 75 77 oriduc:iv,dnd 20'C(l) R S. HO*C N02 NHA F P205 U Br 1 1 �3: 7 i 1 78 83 84 i 1 i 1789 sPO 93 94 97 98 102 FnT103 106 FTT71107 110 111 114 771715 ]la

Fe 9,n Cu Zn Pb Cr Ni Cd As Sb

Ii9 122 123 l2b 121 130 F-77131 134 EFT-7-Us 136 FrTI�139 142 FFM143 146 FFM147 150 FFM151 154 ITM155 158

Se Al CN Si 02 Detergentes Hg Fenoles H. A. P Plaguicidas total FT7-7 59 l�,2 F171!63 l�6 ET7167 170 r_,-MM L 174 ETIT175 178 EEM179 182 FTT7183 186 187 191 192 171197

Temp. Ensayo Bombeo R a (2) R �3 (2) en CCM00 N*Mvest...... Min. inicia prueba F7TMi9a 202 11717203 206 FT77201 -M11 t F171T]212 215 =216 217 í72i& 2)9 IT17171220 224 Fn225 2226...... 227 l�232

¿j3 i3t 235 lj2 40 71241 242 ...... 243 248 249250...... 251 256

va rio RECIUDO D. A. S. Bo Recibido Gabinete InformátiCa É,1T'11Miás se A* Montaibá�-., 7 . Madrid-14......

INDICACIONES OBSERVACIONES ...... o Cualquier modificación en los datos de base, comunicarlo en ficha de puntode ogua

o Se indicará 0 ...... 1 ......

RVC RVC Si el p - �o pertenece Si el punto pertenece ...... ala Red de Calidad a la Red de Intrusión

...... 0 El punto decimal es representado por los demás

determinaciones serán redondeados 0 n�mero entero, ciustóndOlos

a la última cosilla de la derecha de cada campo.

0 los determinaciones son expresadas en mg/t, excepto

(1) en �¿S/cm. (2) en PC¡/¡ ......

o Eventualmente, el contenido espect*fico de cada ploguicida será ......

expresado en OBSERVACIONES...... o H.A.P = Hidrocarburos Aromáticcs P,-)!tcj'clicos

...... « ...... o R. = Radiactividad 71 -no de en—o ni, JIZ4 ';I-J7:7J-0 G70LOGICO Y DE ESPAÑ A Refe-encia de Laboratorio

. Re lerencia c e envio ( ldent. de lo nvestro)

J 7 1 ..ezho de ent�ego a laboratorio

',4 R E G- 15- 5 R'iC �ic! Fec*m3 de lo-no Fecha de análisis M.T. U.A. D. 0. 0. C 1

111-1 J Y ¡OPIO 23 ¿4 29 30 31 32 35 36 40

5 z�4 H CG3 C03 --3 a Mg C a K o H

71 74 75 77 [-'7-7z141 45 Fjj7�o46 49 50 52 53 5 b 57 b 1 62 65 66 7[�70 FTT'70 2j'C:1) R S, 110'C NO2 NHA B F P205 ti Br

7d 53 84 89 9) 93 94 97 9a 102 103 106 107 llo 111 114 115 118

M n C u n Pb Cr Ni Cd As Sb

119 122 123 126 127 130 TM131 134 [717M135 138 139 142 143 146 FF7n147 150 ITM151 154 [m155 158

Se Al C N Si 02 Delergames Hg Fonoles H. A. P Plaguicidas total T71 [TM 1SÍ1 162 ib3 Itó 167 170 171 174 175 178 179 182 1,83 186 tal 191 192 197

Temp. Ensayo Bombeo R a (2) en C=CO N* Muestca Min. inicio prugha

^32 +TM203 206 12071 1 1 21�� 212 215 ED215 217 M218 219 ...... 220 224 225 226 ...... 227 232

...... 233 234 235 240 241 242 243 243 249250 251 256

RECIBIDO D.A.S. V* B* Recibido Gabinete Informática

......

INDICACIONES OBSERVACIONES ...... • Cualqu.er moclJicación en los datos de base, comunica, lo en ficha de punto de agua

• Se indicará ...... 0 RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece ...... Intrusión 5 a la Red de Calidad a lo Red de ...... • El punto decimal el representado por las demás

determinaciones serán redondeados a número entero, ajustándolos

a lo último cosillo de la derecha de cado campo.

• Las determinaciones son expresado% en mgll, excepto

(1) en �LSlcm , (2) en pCi/l ......

• Eventualmente, el contenido específico de cado ploquicido será ...... 1 ......

expresado en OBSERVACIONES...... • H. A. P . = Hidrocarburos Aromótic,zs Piclicíchcos

...... 1 ...... • R. = Radiactividad Bono de er—o ng ¿

ANA Referenc,a Je laboratorio

:e Referencia de envio ( Ident. de la muestra)

W echa de en!re9a a laboratorio

N-V C Fec�c: de torna Fecha de análisis' M.T UA. D. Q. 0. C 1 10i2 ij 15 ib 17 1 la 23 24 29 30 31 32 35 36 40

H C03 C03 N03 No Mg Ces K oH

70 71 74 75 77 41 45 46 49 5 j 52 si -17 55 57 1 61 62 65 66

Czrducti�,dud 21`C(1) R S. 1109C N02 NH4 a F P205 L¡ Br

110 111 114 F771115 lia 78 83 84 89 9cl 93 94 97 7TM98 102 FT17103 106 FT11107

- "%- 1, n CU Zn Pb Cr Ni Cd As Sb

ti] 134 71135 -17138 F711139 142 143 146 147 150 =151 154 FIT7155 i5a 117 122111LUFM¡23 Uó -7127 133 H. A. P Piaguicidas total Alí CN Si -02 Dvergentes Hg Fenolos

F-77IÍ? ¡52 =163 :56 =157 170 =¡71 174 F=175 178 FTIT179 182 =183 186 11187 1 1 1111191 192 1 1 111197

Temp. * Ensayo Bombeo R Cl (2) R �3 (2) en CCM00 N*�Muestr<» Min. inicto prueba

+ t FFM 1 1 11 1 1 MM r ...... 202 2G3 206 207 �11 212 215 2216 217 218 219 220 224 225 226 227 232

233 234 235 T11724^v 241 242 ...... 243 248 249250 ...... 251 2

vo BO Y b r RECIBIDO D. A.S. Recibido Gabinete Informática Gtdm,4É¿Á últÁ jilole As Montalbán, 7 - Madrid-14......

INDiCACIONES OBSERVACIONES ...... • Cualquier modificocidn en los datos de base, comunicarlo en ficha de punto de agua

• Se indicorá - RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece ..... a la Red de Intrusión E ala Red de Calidad

• El punto decirnal es representado por los domó%

determinaciones serán redondeados a n�mero entero. ajustándolo% ...... a la �ltimo cosilla de lo derecha de cada campo.

• Las determinociones son expresado% en rng/l. excepto (1) en �LS/CM (2) e n PCA ......

• Eventualmente, el contenido especi`fico de cada plagvicido seró ...... expresado en OBSERVACIONES...... 1 ...... • H.A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Policiclicos ...... R. Radiactividad /�- / L, � 7 - -D e - - ' " C. 17

INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPANA Referencia de laboratorio De laboratorio a División de Aguas Subterránens Referencia de envio ( Ident de la muestra)

INFORME DE DETERMINACIONES REALIZADAS Fecha de entferja o laboratorio 3 IP-7

No REGISTRO S. A. RViC Nw Fecho 4e 'c-ra Fecha de an�Slisis M T. U A. D.Q.O c 1 klll/101�700-M/2 M 111 1 [] [] 121110,1elá'171 [] [] 40 1 9 10 15 16 17 la 23 24 29 30 31 32 35 36

S04 H C03 C03 N03 No Mg C cí K p H

66 70 71 74 75 77 41 45 46 49 so 52 53 56 57 01 62 65

Conductividad 20*C(I) RS. 110*C N02 NHA F P205 ti Bir

78 83 84 89 90 93 94 97 95 102 103 106 107 llo 111 114 115 ti$

Fe Mn Cu Zn PI) Cr Ni Cd As Sb

142 143 146 FM]147 150 FP71151 154 FM1155 151 119 122 FFM123 126 FT71127 130 TM131 134 FFM135 138 139 E=

Fenoles H. A. P Plaguicidos total Se Al CN Si 02 Delergentes Hg

174 175 178 179 182 183 leó 11187 1 1 1111191 192 1 11 11 n7T]159 162 [M163 166 F1771167 170 FTTE171 r= f-TTI� FT7]

Temp. Ensayo Bombeo R a (2) R 3 (2) en =rCO N* Y,, es f,w mí^ ¡,;C¡* PrVeha

t t 232 17T198 202 203 206 207 211 FFMOI212 215 216 217 rn218 219 ...... 220 224 rn225 2^26 ...... 227

1 1 1 [T M ...... 1 1 1 1 [T [II ...... -- ...... 1...1 1 1 1 111 251 256 233 234 235 240 241 242 243 245 249 250

Recibido Gabinete Informática e a iro!ori RECIBIDO D. A. 5 V* B*

Mont�..ibá:�, 4

INDICACIONES OBSERVACIONES • CualcIvier modificación en los datos de base, comunicarlo en f kha de punto de agua

• Se indicard RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece a la Red de Calidad a la Red de Intrusión

• El punto decirnal es representado por Icí dembs

determinaciones serán redondeados a número entero, ajustándolos

a la último cosilla de la derecha de cada campo.

• Las determinaciones son expresados en mg/l, excepto

(1) en �LS/cm ; (2) en PCi/l

ploquicida seré o Eventualmente, el contentc1o específico de cada

expresado en OBSERVACIONES

Policiclicos • H.A.P, = Hidrocarburos Aromáticos

• R. Radiactividad Bono de er,,o n9 ¿,4 "el i�IJ'TliTUTO GEOLOUGICO Y ¡MiNERO C)E ESPAÑA Referenc.i de laboratorio �le Izboratorio a D de A;.-% -S-1-�terrA-neas ReFerencio de envio ( Ident. de la muestra

0 Rí`vA E DE DE TE ACI0 I� ÍES � EA li 7 A D 'S Fecha de entrega a laboratorio

NJO R1-:GiSÍR0 5 A� RVC Nar Fecha de tomo Fecha de análisis M.T U A. D. Q. 0. C 1

9 ili 5 16 17 18 23 24 29 30 31 32 35 36 40 504 H C03 C03 N 03 No Mg Ca K oH

7777341 45 [73T3144 49 FMO50 52 [7M&53 56 57 i_3161 F17762 65 66 �]70 FTTI"�71 74 75 77

Conduciev,dad 20*Cíl) RS, 110*C N02 NHA B F P205 Li Bir

11 78 1111014183 1184 11 M89 99 93 94 97 FTITI96 102 FTFI103 106 FTn107 110 111 114 115 ti$

Fe Mn Cu Zn Pb Cr Ni Cd As Sb

119 122 UTn123 126 TM127 130 TM131 134 UT7135 136 EM139 142 FIM143 146 fTM147 150 E71151 154 TM155 158

Se Al CN Si 02 Detergentos Hg Fenolos H. A. p Plaguicidos total

159 ló2 TM163 166 FM167 170 UM171 174 [7T�],(7T7175 178 179 182 ]7Tn183 186 11187 1 1 111191 192- 1 1 1 1 197 Toma. Ensayo Bombeo R a (2) R,3 (2) CfiCOMPO N*Muestrco...... Min. inicio prueba

FITM [717 it III III Eji...... 193 202 203 206 207 211 212 215 216 217 218 219 220 224 225 226 227 232

...... 233 234 235 243 241 242 243 248 249250 251 256

1 El, lefl �g 19��ator ¡o RECIBIDO D. A. S. V* B* Recibido Gabinete1 Informática

-,li, 7 Msacírid-14 ......

INDICACIONES OBSERVACIONES o Cualquier modificación enloadotoido bose, comunicarlo en ficha de puntodo agua o Se inclicarcí RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece a la Red de Calidad a la Red de Intrusión

4 El punto decimol es representado por Las domó% determinaciones serón redondeados a número entero, ciustándolos a la último cosilla de lo derecha de cada campo. o las determinaciones son expresado% en mg/l, excepto (1) en �¿S/cm, ; (2) en PC¡/¡ ......

especílfico plcgvicida o Eventualmente, el contenido de cada será ...... expresado en OBSERVACIONES. o H.A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Polic1clicos ...... o R. = Radiactividad ...... J C) Y i 0 D E E S PA illi A

�efere�,.c �Z:? ervio ( ¡Jent delorin.jestro)

L �e en,rego a Laborotorio J

z, z) C Jzt Fec�j de loma Fecha de cin�lisis P.A.T U A. D. 0. 0. C 1 0; /7�,,0 El15 [117 -91 29 30 n31 32 35 35 40 H C03 03 'D 3 No C a K H

57 ó 1 62 65 ó 6 70 FT7771 74 FT7775 77 41 45 46 49 50 si 1,3 5t' 1771

Conductiv,dad 20*C(I) R S. 110*C N (D 2 N H,& B F P205 Br

i 1 FFM106 rm�107 110 111 114 177115 Ha 78 i<�llqill83 1 84 i i i i -n89 90 93 94 97 98 102 103

Fe Mn Cu Zn Pb Cr Ni Cd As Sb

FM]147 150 TM151 154 FM155 158 FT71119 122 FTTTI123 126 127 130 FTIT131 134 =135 136 FM139 142 F-MI143 146

H. A. P Plaguicidos total Se Al C N Si 02 Detargentes Hg Fanoles

F171159 Ib2 FFM163 166 ;67 170 UTP=rTM=11111171 174 175 178 179 182 183 186 187 191 1111111192 197 Temp. Ensayo Bornbeo R al (2) R,3 (2) encc:mDo 14*mve%tras M¡...nw* prueba 1 1 171 198 202 203 20,5 207 211 212 215 216 217 216 219 220 224 225 226 2271 232

...... 233 234 235 24Z) 241 242 243 248 249250 251 256

vo Bo RECIBIDO D. A. S. Recibido Gabinete Informática S. A. Mjnt;z¡bá 1, 7 - Madrid-14 ......

INDICACIONES OBSERVACIONES a Cual quie r modi ficocidri en los datos de base, comunicarlo en f icha de punto de cigua o Se indicard y ..... RVC RVIC Si el punto pertenece Si el punto pertenece ...... El a lo Red de Calidad a la Red de Intrusión ..... 0 El punto decimol es representado por Las damas determ ¡naciones %eran redondeados o número entero, ajustándolos ...... 1 ...... a la último cosillo de la derecha de ceda campo...... 1 ...... o los determinaciones son expresado% en mgll. excepto (1) en �LS/cm ; (2) e n PCill ......

• Eventualmente, el contenido específico, de codo piciguicido %era expresado en OBSERVACIONES...... 1 ...... • H.A.P, = Hidrocarburos Aromáticos Policicticos ...... z ...... • R. = Rodicictivicícid ¿ -",,J Uí- í_, PA i�j A Je lz:b-zratorio

Re íe,e-�!j -lt? er VID ( Ident de la muest,a

L �7 Loborcitor,o El 7

i E �::t pe-I-J je Fecha de criálisis NA. T u A. D, Q 0. c 1 c: -; 11 ¿4 ^19 30 31 ETTP32 35 36 40

C U 3 9 C a K PH

45 4,5 51 521 57 �l 2 05 66 70 71 74 75 77

(D ccrdI,ct,v,dad 2')'(: 1) R S. 2 N H 4 F P205 Br 1

78 di 84 91 4 97 98 10 2 FTT1103 106 TM107 110 111 114 177US lis

M n C u Z n p b C r N i C d A$ S b

119 i22 123 1:b F77W 11, 7;31 m134 TM135 138 FT71139 142 FFM143 146 FM71147 150 F151IT-TI154 FFM155 158

5 e C.,¡ 5102 Detergente$ H 9 Fenoles H. A. P Plaguicidos total [7 1 Fl 11 11 171 159 162 163 1,56 167 170 i7l 174 175 )78 179 182 183 186 187 191 192 197

Te m p. Ensayo Bombeo R CL (2) R (2) en carncio i4*M.estraz Min. inicio prueba

7L=- t F 1 ...... F7771 F-ll l 1 ...... 198 2.02 203 ¡Có 201 2ii 21-, 215 2:b ¡17 218 219 220 224 225 226 227 232

233 234 ...... 235 :40 :41 242 ...... 243 248 249 250...... 11111n251 256

vo 30 1 Jele de Laboratorio RECIBIDO D. A. S. Recibido Gabinete Informática GEOMECANICA, S. A. Montgll�,á,,, 7 . Madrid-14 ......

INDICACIONES OBSERVACIONES _k. a Cualquier modif icoci6n en los datos de base, comunicarlo en ficha de punto de ogua o Se incliccircí : O::k� � - - - - - lla—. RViC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece ...... a lo Red de Calidad a la Red de Intrusión ...... 0 El punto decimal es representado por los demás

determinaciones serón redondeados a número entero, ajustándolas ...... 1 ...... 1 ...... a la último cosillo de la derecha de cado campo...... • los determinaciones son expresado% en rng/l, excepto (1) en JUSAM ; (2) en PC¡/¡ ......

• Eventucimente, el contenido especi`fico de cada plagvicido será ...... expresadoen OBSERVACIONES...... H.A.P, = Hidrocarburos Arcimáticcis Polic;clicos ...... R. Rodioctividad 5 ¡71,J7 3 G--- k,--, L Y IA11 z_ir-,0 E) E E S-PA í� A

Ne Te,er- i,,y,i ident de la

7 7, L L 1 �Á� ' re :r�o le e�ire,-a a aboralorio ka

z c; z:t Fec,j iz:ni Fecha ¿e iznállsis M1 U A. D. 0. 0. C 1

5 17 �t 23 44 29 30 31 32 35 36 40

-1 C03 C03 N 3 No Co K PH

41 45 46 49 11 55 57 51 62 65 66 lo FTT7/71 74 75 77

Co^d-jct,v.dz:d 2j'Z,"� �q S. u0c N102 NHA F P2 05 L i Br

84 89 90 93 94 97 FFM]98 102 FFM103 106 FTn107 110 111 114 m115 lis la 83 Fe P.*, n C u Z n P b C r N i C d As 5 b

7T71122 FT7n123 l�b FFM�27 l3i FFM131 134 UTI�135 l3a FFM139 142 17171143 146 FTM147 150 FEM151 154 FFM155 158

5 e A 1 Ct4 SI 02 Dveírgentes H g Fenoles H. A. P Pleguicidas total

=159 162 UM163 IAl6 FM157 170 1771171 174 TM175 178 F771179 162 [77M183 186 11187 1 1 [111191 192 1 1 111197

Te m p. Ensayo Bombeo R (2 (2) (2) en CCT DO N*Mvest,os M... inicio prueba ilia 2,12 -FTM2j3 2 Cá 237 11tMM:ii 212 ^ 15 M216 217 M...218 219 ...... FUT171220 224 M225 226 ...... 227 n232

.

1 71 ------...... 1 1 1 1 ...... 1 1 1 m 233 234 235 243 241 2242 243 248 249250 251 256

Pálo RECIBIDO D.A.S. Recibido Gabinete Informática Élo l�líl A r S. A o Montabán, 7 - Madrid-14 ...... V*...... o ......

INDICACIONES OBSERVACIONES • Cualquier modificaci6n en los datos de base, comunicarlo en ficha de puntode ogw

• Se indicari4

RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece El ala Red de Calidad a la Red de Intrusión ...... • El punto decirnal es representado por Las demás

ajustándolos determinaciones serán redondeados a número entero, ...... 1...... 1 ...... a lo último cosilla de la derecha de cedo campo.

• los determinaciones son expresados en rngll, excepto

(1) en /£S/cM. ' (2) en Pci/l ...... - ......

• Eventualmente, el contenido especílfico de cado ploguicido será

expresadoen OBSERVACIONES...... 1 ...... • H.A.P. = Hidrocarburos Aromóticos Policiclicos

.... « ...... • R. = Radiactividad —o le en, J ni ¿ C- DE ESPAÑA ;'-Ie,er,,c,a Je laboratorio

�efe�e,.,,j de envio ( Ident delarnuestra)

L L U, E ;:e-no -�e entreg a a laboratorio

��i(: '¡,:t ;:ec�a de tomo Fecha de an¿lisís MI UA. D. Q 0. C 1 1 0 1 1 ly,3 1 o'�q m [1 [1 23 24 29 30 31 32 35 36 40 21 /1 2 0 so, H C03 C03 'j 0 3 Na Mº Co K H

7- 7no 70 71 74 75 77 41 45 46 4 si 52 1-71753 5 á LL57 i 1 117---61 62 M//65 66 1 �191 FITM

Conductividad 20'C0) R S. 11!)*C NO2 NHA F P205 Li Bir

¡511]4 102 103 106 107 110 111 114 m115 Ua 90 93 94 97 98 nTn r= 78 83 84 89

Fe Mn CU Z n p b Cr Ni Cd As Sb

TMIi9 122 F1-7123 126 FTn127 130 FT--M131 134 T-M135 133 UTI�139 142 =143 146 FFM147 150 FFM151 154 FM155 158

5 e A 1 C N Si 02 Distergentes Hg Fenoles H. A. P Piaguicidos total

F77159 162 TM163 16 Ó =167 ¡lo TT171 174 UM175 173 FM]t79 182 =183 186 11187 1 1 111191 1921 1 1 111197 Temp. Ensayo Bombeo R CZ (2) R,3 (2) en COM 00 N* Mveslr4» Min. inicio pruebe

224 Fn225 226 ...... 227 232 F=i=198 202 203 206 207 117t=211 212 215 El216 217 M218 219 ...... ITMI220

...... 233 2234 235 240 241 242 243 243 249250 251 256

Vo ,ET-j-eTe-d-el-ciE-o-rG---iorio RECIBIDO D. A. S. Bo Recibido Gob nete Informáticio

NNadrid-14 ......

INDICACIONES OBSERVACIONES • Cualquier modificación en los datos de base, conrivnicorlo en ficha de puntode agua

• Se indicard : A � m � a RVC RViC Si el punto pertenece Si el punto pertenece a la Red de Calidad a la Red de Intrusión

...... • El punto decimal es representado por los demás

determinaciones serán redondeados a número entero, ajustándolos

a la último cosilla de la derecha de cedo campo.

• los determinaciones son exprescidos en mgll, excepto

(1) en ¡£S/crn , (2) en pCi/l ......

• Eventualmente, el contenido específico de cada pleguicido será ...... expresado en OBSERVACIONES...... • H.A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos

...... 1 ...... • R. = Radiactividad

i ANEXO N- 3

Análisis químicos de otros puntos r' 'c de en. :u n INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA Referencia de laboratorio De laboratorio a División de Aguas Subterráneos Referencia de envio ( Ident. de lo muestra)

INFORME DE DETERMINACIONES REALIZADAS Fecha de entrega a laboratorio G / 40, /f?

N° REGISTRO S. A. RVC Not Fecho de torno Fecho de análisis M. T. U.A. D.Q.O. CI

El El El 1 oo�,9 10 El15 16 El17 18 6o 23 24 29 30 31 32 36 40 504 H CO3 CO3 NO3 No Mg Co K oH

41 45 46 49 [M50 52 CIA53 56 57 61 62 65 11266 70 HlVI71 74 75 1 77

Conductividad 20°C(l) RS. 110°C NO2 NH4 B F P2O5 ti Br

1 1 o o Z 0 1 ® ® o o v 78 1¿117183 1184 11 ¡Ti89 90 93 94 97 98 102 103 106 n107Tm110 111 114 115 118

-- Fe Mn Cu Zn Pb Cr Ni Cd As Sb

119 122 123 126 127 130 131 134 135 138 139 142 143 146 147 150 151 154 155 158

Se Al CN Si 02 Detergentes Hg Fenoles H. A. P Plaguicidos total

®®®®® �� 159 162 163 166 167 170 171 174 175 178 �rm179 182 183 186 187 191 192 197 Temp . Ensayo Bombeo R a (2) RQ ( 2) en campo N • M,n.os Min . ,c p.v.be

®±� +® �...... ® W ...... 198 202 203 206 . 207 211 212 215 216 217 218 219 220 224 225 226 227 232

...... m ...... �...... 233 234 235 240 241 242 243 246 249 250 251 256

Be -{-i 4efe de RECIBIDO D. A. S ve Recibido Gabinete Informática 6E0í!áEt 11 ICA# S. A. . Montalbáne- 1, - Madrid41.4...._. /..

INDICACIONES OBSERVACIONES • Cualquier modificación en los datos debate, comunicar lo en ficho de punto a« agua • Se indicará F..IJFiU ...TRE.S....c�9 OS._vAL.G.4.!VA RVC RVC 7p/ 0.1j�J Si el punto pertenece RV Si el punto pertenece C L� ola Red de Calidad a la Red de Intrusión • El punto decimal es represen tado por c l) Las demás determinaciones serán redondeadas a número entero , oiustóndotos

a lo ú lt imo casilla de lo derecho de cada campo.

• Las determinaciones son expresados en mgll. excepto (1) en ¡.tS/cm . ; )2) en PCill

• Eventualmente , el contenido específico de cada plaguicida será expresado en OBSERVACIONES.

• H.A.P. _ Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos ...... • R. c Radiactividad bono de envio nl

INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPANA Referencia de Laboratorio De laboratorio a Divisidn de Aguas Subterráneos Referencia de envio ( Ideni. dato muestra)

INFORME DE DETERMINACIONES REALIZADAS Fecha de entrega a laboratorio ro

N* REGISTRO S. A. RVC Nat Fecha de tomo Fecho de oricílisis M1 U A. D Q. Q cl

9 10 15 16 17 la- 23 íZW124 30 31 ITM32 35 111�2lol36 40

so, H C03 C03 N03 No Mº Ca K oH

T-FUM41 45 Fl46 71-1'ffl49 TH50 52 [T7�53 56 57 1761 FTT762 65 166 1 1 161,lé70 FITM71 74 75 77

Conductividad 20*C(I) RS. 110*C NO2 NH4 9 F P205 ti Br

1 1 = = m 78 14�11683 1 84 1 1 1 1 TI89 90 93 177P94 97 98 102 103 106 107 110 111 114 lis ]la

Fe Mn Cu Zn Pb Cr Ni Cd A% Sib

771119 122 TM123 126 [M_127 130 FM131 134 [m135 135 F171139 142 143 146 =141 150 um151 154 =155 159

Se Al CN si 02 Detergente$ Hg Fonoles H. A P Pleguicidos total

=159 162 Erm163 166 =167 170 r7n171 174 =173 178 =179 152 FFM183 106 11137 1 1 1111191 192 1 1111197

Temp, Ensayo Bombeo R CI (2) R �g (2) enCaf"" N* Y,,tstrt» Min. inicio Pruebo

=t=198 202 203 206 1207111 lit211 212 215 i216 n217 r-n218 219 ...... i-FFm220 224 Fn225 226 ...... 227 n232

.

1 17 ...... 1 1 1 1 m m ...... 1 1 1 1 1 11 M...... 1 1 1 1 1 233234 235 240 241 242 243 248 249250 251 256

ve lele We L-L^¿iatnr-i RECIBIDO D. A. S. Be Recibido Gabinete Informática

M¡*dÚÍd*-l4

INDICACIONES OBSERVACIONES • Cualquier modificacidirl enlos datos de base, comunicarlo en ficha de punto de agua

• Se inclicarl4 RVC RVC Si el punto pertenece si 1 RP*1,71 Ido*pl*nre r@wn¡*¡bce 1§ a la Red de Calidad a

• E 1 punto decimal es representado por Los dembs

determinaciones serán redondeados a número entero, ajustándolos a la último casilla de la derecha de cada campo.

• las determinaciones son expresados en rng/l, excepto (1) en pS/crn. ; (2) en PCill ......

• Eventualmente, el contenido especí`fico de cada ploquicido será ...... expresado en OBSERVACIONES.

• H.A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Policiclicos

o R. Radiactividad �,�n.- de en%-o n

INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA Referencia de laboratorio De laboratorio a Divisic1n de Aguas Svblerr6neas Referencia de envio ( Ideni. delamuestra)

INFORME DE DETERMINACIONES REALIZADAS Fecho de entrego a laboratorio

N* REGISTRO S. A. RVC Nat Fecha de torna Fecha decini5lisis M.T U A. DQO CI P-1410WI 1 1 1 1/ 11 1?,1 /101

504 H C03 C03 NO3 No M9 Ca K oH

ITTII�41 45 46 49 rmíso 52 53 56 1157 1 1 100161 F762 M-965 166 1 1 �51 7061 FFM71 74 ITP75 77

Conductividad 20*C(I) R S. 110*C NO2 NHA B F P205 ti 1 -1 FM01 73 011383 1184 1 1 11189 90 93 94 97 194 1 1111102 TM103 106 =107 110 111 114 lis lis

Fe Mn Cu zn Pb Cir Ni Cd As Sb

TM119 122 Fr7]123 126 FFM127 130 FM]131 134 FETI135 1311 =139 142 =143 146 FFM147 150 771151 154 Fi7n155 154

Se Al CIN si 02 Detargente5 Hº Ferioles H. A P Plagvicidos total

FFM159 162 =163 166 =167 170 FTIT171 174 =175 178 =179 la? =183 186 11187 1 1 111111113191 192 197 Terrip. Ensayo Bombeo R Ct (2) R �3 (2) en ccrrcio N, Nvesi,<» m,n imicio prueba

[7=t=198 202 203 206 1207111 111TM211 212 215 í-n216 217 m218 219 ...... 1773220 224 rn225 226...... 12271 1 1 1 n232

.

17...... 1 1 1 1 m M...... 1 1 1 1 1 11 m ...... 1 1 1 1 1 n 233234 235 240 241 242 243 248 249 250 251 256

-,i-Me de RECIBIDO D. A. S, ve 80 Recibido Gabinete Informática GEOME ANICA, S. A. Mónialbá�,*,7,* - Madtid-14

INDICACIONES OBSERVACIONES • Cualquier modificacidri en los datos de base, comunicarlo en fichado pvntodo agua

• Se indicari4 :

RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece a la Red de Intirusión 5 a la Red de Calidad E

• El punto decimal es representado por ( 1) los demás

determinaciones serán redondeados o número entera, ajustándolos ......

o la último cosilla de la derecho de cado campo.

• las determinaciones son expresado% en mg/i. excepto

(1) en �¿S li: m. (2) en PC¡/¡

• Eventualmente, el contenido espe6fico de cado pla9vicida será

expresado en OBSERVACIONES ...... H.A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos

...... R. = Radiactividad ID �l e e -�,,0 n INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA Referencia de laboratorio De laboratorio a Divisidri de Aguas Subterráneos Referencia de envio ( Ident de la rrivestra)

INFORME DE DETERMINACIONES REALIZADAS PecSo de entrega a Laboratorio

N* REGISTRO S. A. RVC Nat Fei:$-a de tomo Fecha de cini5lisis M, T. u A. D. Q. 0 CI

91 1 111111 El El W610131E k-1qW El 9 10 15 16 17 la 23 24 29 30 31 32 3S- 36 40

504 H C03 C03 N03 No M9 Co K CH

FT-fiz1�41 45 FF7246 49 CIE50 52 F17�53 56 1 57 1 1 1761 FT-7962 65 166 1 1 70 M71 74 75 77

Conductividod 20*C(I) R.S. 110*C NO2 NH4 B F P205 ti Bir

1 1 78 [4�-Iil>83 1 84 1 1 1 I-n89 90 93 94 97 96 102 FM]103 106 UTT]107 110 111 114 FFMlis ti&

Fe Mn Cu Zn Pb Cr Ni Cd As Sb

[M 119 122 FFM123 126 FFM127 130 =131 134 TM135 133 FIT-n139 142 FFM143 146 FT71147 150 FIM151 154 FTn155 154

Se Al CN si 02 Delergentes HQ Fenolos H. A P Piaguicidos total

159 162 F1171163 166 nTn167 170 171 174 175 178 fTTT1179 182 FFM183 186 187 n191 192 ¡Ti191

Te m p. Ensayo Bombeo R Cl (2) R �g (2) en Cor"L'0 N,Mveslrm Min. inicio prueba

=t=198 202 203 206 12071 11 nt=211 212 215 [D216 217 Eil218 219 ...... =220 224 225 226 ...... 227 232

17 ...... 1 1 1 M 17 ...... 1 1 1 1 M M- ...... 1 1 1 1 M 233234 235 240 241 242 243 244 249250 251 236

RECIBIDO D. A.S, ve 80 Recibido Gabínele Informática EG# í51: IC AIuN 1 C A o S. A. Montalb-án-,- 7 -.:�-Madrid-1-4-

INDICACIONES OBSERVACIONES • Cualquier modificacidin en los doto* de base, comunicarlo en ficha de punto de oºuo

• Se indicarcí : 4 4. .. RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece 14 a la Red de Intrusión 5 a la Red de Calidad ...... • El punto decirnal es representado por los de *más

determinaciones serán redondeados o número entero, aiwándolos.

a la último cosilla de la derecha de codo campo.

• las determinaciones son expresado$ en mg/l, excepto t 1) en O/cm. ' (2) en PC¡/¡

• Eventualmente, el contenido especílico de cada plaguicido %oró ...... exprescidoen OBSERVACIONES.

o H.A.P. Hidrocarburos Aromólicos Policiclicos

o R. = Radiactividad Bono de en—o n� INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA Referencia laboratorio de L De laboratorio o Divisic5n de Aguas Subterráneos Relerencio de envio ( Ident. dela muestra)

INFORME DE DETERMINACIONES REALIZADAS Fecha de entrega a Laboratorio

N* REGISTRO S. A. RVC Nct Fecha de tomo Fecha de análisis M. T. U A. D. Q O� CI

9 lo 15 16 17 la 74 29 30 31 32 36 40

so, H C03 C03 NO3 No M9 Co K oH rTTW41 45 46 49 FER50 52 ME53 só si 61 62 65 66 70 [17771 74 75 77

Conductividad 20*C(I) R S. 110*C NO2 NH¿ F P205

1 1 11161-11 1 1 1 1 1 _,n Fw [7]T ETI 78 83 84 89 90 93 94 97 98 102 103 106 107 110 111 114 115 ti*

Fe Mn Cu Zn Pb Cr Ni Cd As Sb

717119 122 =123 126 TM127 130 rTm131 134 TM135 138 =139 142 UIT143 146 ET171147 150 [M-151 154 =155 154

Se Al CN Si 02 Deforgentos f—19 Fono¡*$ H. A P Plaguicidos loto¡

159 162 163 166 167 170 171 174 FT71175 178 =119 102 FFM133 106 187 111191 1921 1 1 M197 Temp. Ensayo Bombeo R Ct (2) R �G (2) en CCI`CO N* Muest,ca Min. imicio prueba

M M ...... FF771 ...... 198 202 203 206 207 211 212 215 216 217 218 219 220 224 225 226 227 232

...... 233234 235 240 241242 243 246 249250 251 236

1.1 lefe de la ratorio RECIBIDO D. A. 5 Y* Be Recibido Gabinete Informática GE0,lilECA ICA, S. A. orz, 117��. Mantalbéi. ii — 7.- Madrid- 1.4.

INDICACIONES OBSERVACIONES o Cualquier modificacidin en los datos de base,comunicarloen fichad@ pvntode o9va o Se indicará RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece a la Red de Calidad a la Red de Intrusión 9 El punto decimal es representado por los demás determinaciones serán redondeados a número entero, ajustándolos a la último casilla de la derecha de cada campo. • los determinaciones son expresados en mg/l. excepto (1) en O/crn. , . (2) en pCi/l • Eventualmente, el contenido espec1,111 ico de cada plaguicído $era expresado en OBSERVACIONES. • H.A.P. = Hidrocorbvros Aromáticos Policiclicos ...... o R. = Radiactividad -z::no de e~ci n`

INISTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPANA Referencia de laboratorio De laborcitorio a Divisi6n de Aguas Sub lerrán eas Referencia de envio ( Ident delamuestra)

INFORME DE DETERMINACIONES REALIZADAS Fecha de entrega o laboratorio

N* REGISTRO 5 A. RVC Not Fecha de tomo Fecho de análisis MT U.A. DQO cl

Ip,Iii/lol.jrl1 9 1 10 � 1 11 1115 [116 El17 lo ijw<�117174 29 El30 [131 [TM32 35 36 40 504 H C03 C03 N03 No mg Co K oH

� pl m r7,12 FT7im41 45 FT7w46 49 FF-7So 52 F7--R53 56 1157 1 1 '1-1161 F"LT�62 , os1 1 66 1 1 70 71 74 75 77

Conductividod 20*C(I) RS. 110*C NO2 NH4 8 F P205 U Br

1 1 78 1/�fifi83 184 1 1 -1 ln89 90 93 94 97 [TM98 102 r7m103 106 TM107 llo EW571111 114 FT171lis ti#

Fe Mn Cu zn Pb Cr Ni Cd As Sb

UTI]119 122 FFM123 126 UM127 130 F71131 134 E=135 135 FFM139 142 TM143 146 rTm147 150 rmi151 154 FM1155 155

Se Al CN Si02 Delergentes Hg Fenoles H. A P Pleguicidas total

FITI159 162 -163Fl7m166 =167 170 =171 174 E=175 173 =179 1112 FFM183 186 187 191 i192i i i i -n197 Temp. Ensayo Bombeo R a (2) R 0 (2) en carnoo N* Yves-fas Min� inicio pruebe t t [77-198 m202 [7171203 206 20711111211 212 215 m216 217 [D2t* 219 ...... 220 224 225 226...... 227 _n232

Fn233234 ...... 2351 1 rM240 m241 242 ...... 1111243 248 ID249250...... 111111-1251 256

ve Be 6 e e de Recibido Gabinete Informáfica e ¡'. RECIBIDO D. A. 5 Iví,ilEÍ.'ANICAf S. A. EM�ontalbáil.,. -7 ¿- Madrid-14

INDICA.CIONES OBSERVACIONES o Cualquier modificaci6n en los datos de base, comunicarlo en ficha de punto de agua

o Se indicará ...... RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece 19 ala Red de Calidad ID a la Red de Intrusión ...... o El punto decimal es representado por 1) las demás determinaciones serán redondeados a número entero, ajustándolos a la último cosilla de la derecha de cada campo. • los determinaciones son expresado% en mº11. excepto (1) en Olcm. , (2) en PC¡/¡

• Eventualmente, el contenido espect1co de codo plaguicido será expresado en OBSERVACIONES. • H.A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Polici*clicos ...... • R. = Radiactividad U TO GEk--')'LG Y 11^10 DE ESPAÑA

Referenc,i zze Ident de la rnuesita)

Fec.So de er-e;i a loborotorio

5 A Z Fe:�,ci de torra Fecho de crálisis M, T U A. D� 0. 0, C 1

J 23 ¿4 29 30 31 32 35 36 40

M,9 K DH H C03 co 3 jj 3 No Co

F7T7 11117-n7 FTT7[74 75M777 F-71-na M70h 57 61 62 65 66 70 71 41 As 4b 49 5 j 52

Conductiv,dad 20"Cil) RS. !#G*C t�o N H,& B F P205 Br

1 i ¡4T 1 1 1 103 106 UTI]107 110 111 114 . 115 118 97 [77196 102 TM 78 d3 84 i 1 7]89 90 94

Fe iz n C u Z n P b C N i C d As 5 b

135 US 139 142 143 146 rTM147 150 [m151 154 UTI]155 158 131 134 E71 TM TM F7,71¡22 F77123 126 FTT71 ^, 7 130

1 H. A. P Plaguicidos total Se Al C N 54 02 Detergente$ Hº Fenoles

TM159 162 FM163 166 nTn167 170 [-¡TE171 174 nin175 178 fT-M179 182 FTTI�183 186 11187 1 1 1111191 192 1 1111197

Te m p, Ensayo Bombeo R CZ (2) R en =PO N* NA.estrca...... Min. inicio prusbo 198 202 203 205 207 211 212 215 fT2 lb 217 M215 219 220 224 225 226 ...... 227 232

256 233 234 235 240 241 ¡42 ...... 243 246 249 250 ...... 11,11171251

lefe de taboraTorio RECIBIDO D. A.S. V* B* Recibido Gabinete IníorMátiCa E C- í! '� z` ti.- A3 í Cr A, S. A. Montóioá�i, 7 . Macirid-14

INDICACIONES OBSERVACIONES • Cualquier modificacidrí enlosdotosde base, comunicarlo en ficha de punto de agua

• Se indicar¿ :

RVC RVC Si el punto pertenece Si el punto pertenece ...... a la Red de Intriusión El a lo Red de Calidad ...... demás • El punto decimal es representado por Los

determinociones serán redondeados a número entero, ciustándolos

a la último cosillo de la derecho de cado campo.

• las determinaciones son expresados en ffigll. excepto ...... (1) en pZ1cm. . (2) en PC¡/¡ ......

• Eventualmente, el contenido específico de cado Pli::guicido será ......

expresado en OBSERVACIONES...... w ...... • H.A.P. = Hidrocarburos Aromáticos Policii:lircos ...... 1 ...... o R. Radiactividad J ¿ DE ES�?'�'NA

Refe,e-,�,-j Ge envio Ident de la muestra)

L ,�,o e enrre;a a laboratorio

E, G 5 ÍZy Z Fecha de romo Fecha de análisis M.I U A. D. 0, 0. C 1

5 It, 1,1 a 23 ¿ 4 29 30 31 32 35 36 40

c^ 3 C03 —03- No C a K o H 7l-5< FMd F---Z 171 1 lo 1 L 41 45 45 49 5 J 52 �,3 57 61 c2 65 66 01/70 -,TTI�71 74 75 77

Conductividad 20'C0) RS. 1103C N02 NHA F P205 Li Br

1 1 15 1 / 1 �(2 1 1 1 1 117 mi FM] 78 83 84 89 510 93 94 97 98 102 103 106 107 110 111 114 FTn115 lla

e M n C u Z n Pb Cr Ni Cd Al Sb

[TM19 122 FTT123 17126 [77127 133 [117131 134 EMI135 136 EMI139 142 FFM143 146 FFM147 150 FFM151 154 FFM155 158

� Se Al CN Si 02 Detergente$ Hº Fenolos H. A. P Plaguicidas total

T7,1159 162 FM]163 Itó F167-FM170 =171 174 F=175 178 FFM179 182 FIM183 186 187 191 11921 1 1 1 n197

Temp. Ensayo Bombeo R a (2) R �3 (2) en COMPO N*Muestras Mi^. inicio prueba M MATItrTn198 2C2 20 2 C 6 12071 11 ÍltíTM211 212 215 m216 217 m216 219 ...... [-T�220 224 225 226 ...... Umn227 232

...... n 233 234 235 2,40 241 242 243 248 249250 251 256

VO Be a oratorio RECIBIDO D. A. S. Recibido Gabinete Informática

Mont a �'vlar-irid.14 ...... ------

INDICACIONES OBSERVACIONES • Cualquier modificación en los datos de bese, comunicarlo en ficha de punto de agua L • Se indicard RVC RVIC Si el punto pertenece Si el punto pertenece ...... ola Red de Calidad a la Red de Intrusión ...... 1 ...... • El punt- decimal es representado por Los demás # determinaciones serán redondeados a número entero. ajustándolos ...... o la último cosilla delo derecha de cada campo.

• Los determinaciones son expresado% en rngll, excepto (1) en �LS/cm. , (2) en PC¡/¡ ......

• Eventualmente, el contenido específico de cada plaguicida será ...... 1 ...... expresado en OBSERVACIONES...... 1 ...... • H.A.P. = Hidrocarburos Atornáticos Coliciclicos ...... • R. = Radiactividad