Errekalde-berr i ak

Número 1 Zenbakia Junio 2005 Ekainak DEBATE SOCIAL SOBRE EL TRANSPORTE. ¿QUÉ OPINA EL BARRIO?

¿Llegará el a Metro algún día? vía llegalde an ek El tr a R 2 Junio 2005 Ekaina Errekalde-berr i ak Editorial Hola amigas y amigos: Iniciamos un nuevo proyecto de comunicación, ErERREKALDE-BERRIAKrekalde-berr i ak , y creemos que es un buen momento para un primer saludo y presentación. Nos hemos planteado la necesidad de ir consolidando un instrumento de comunicación, de ideas e intercambio de experiencias dentro Aldizkari berri honen bidez auzotar guztien de Rekalde. ahotsa zabaldu nahi dugu; entzun nahi ditugu zuen eskaerak, zuen beharrak, zuen auzoaren Pretendemos una revista abierta y plural ikuspuntua, ....., bururatzen zaizuen edozer. donde sea posible suscitar debates, propiciar colaboraciones de otras personas, dar cabida a Aldizkari hau doakoa da eta auzo osotik múltiples ideas e iniciativas. banatu nahi dugu; leku estrategikoetan, hau da, liburutegian, tabernatan, elkarteetan, ErERREKALDE-BERRIAKrekalde-berr i ak es un espacio abierto ...utziko dugu pertsona guztiek eskuratu ahal donde todos los vecinos y vecinas podéis izateko. transmitirnos las necesidades y demandas que observéis en la zona. Desde el estado de los Ale berri bakoitzak gai batean oinarrituko da, columpios, mejora de accesos... En definitiva zuek nahi duzuen gaian, elkarrizketak izango todo aquello que contribuya a mejorar nuestra ditugu beste auzokideen iritzia jakiteko. calidad de vida. Aldizkari honetan parte hartzeko gonbidapena luzatzen dizuegu, zuek zaretelako A aquellos/as que formáis parte de las Errekaldeberri, zuen ekarpenekin, auzora asociaciones que dan vida a nuestro barrio os ateratzea lortuko duzuenok. pedimos también que nos hagáis llegar información sobre vuestras actividades (calen- Agur bero bat. dario o programa) para que la gente de Gazteleku Komunitateko Garapen Elkartea. Rekalde conozca las actividades y puedan participar en ellas. No olvidéis que todos vosotros y vosotras podéis hacer que esta revista salga adelante con vuestras aportaciones, dudas, ideas... animandoos a mejorar nuestro barrio y participar en él. Un Saludo. Asociación de Desarrollo Comunitario Gazteleku 3 Errekalde-berr i ak Junio 2005 Ekaina “Necesitamos un autobús que nos lleve al hospital”.

Toribio López Corrales, vecino de Rekalde , el pasado do lo siguiente: "Tras analizar en profundidad la año tuvo que realizar diversas visitas al hospital por una propuesta, la red de transporte público por autobús enfermedad y al final le tuvieron que operar. Su mujer, (Bilbobus) que da servicio a los barrios de Rekalde, que no está muy bien de salud, tenía que ir dos veces al Uretamendi-Betolaza, Iturrigorri-Peñaskal y Artazu, está día para cuidarle y hacerle compañía. Es entonces integrada por las siguientes líneas: (27, 72, 76 y 77), cuando se dan cuenta de la necesidad de un autobús dada la distancia entre el origen (Rekalde) y el que comunique Rekalde con el Hospital directamente. destino(H.Basurto, Termibus) que se sitúa por debajo de Él nos cuenta que a veces la piernas te responden y los 1.500m., es muy reducida, en torno al 10% para el puedes ir andando, pero hay otras veces que no quieren conjunto de la zona objeto de análisis. funcionar o se te echa el tiempo encima y la única Por lo tanto de lo anteriormente expuesto, ha de opción que tienes entonces es coger un taxi. Eso supo- concluirse que, en este momento, no consideramos ne pagar 4 euros por viaje, o sea 8 euros al día mínimo. prioritario, con los medios disponibles en la actualidad, Toribio y sus hermanos Sebas y Dimas, sobre acceder a la petición solicitada. Sin embargo, tomamos Noviembre de 2003 empezaron a recoger firmas nota de su sugerencia, agradeciendo su colaboración en para solicitar al Ayuntamiento de un la mejora del servicio público de transporte de nuestra autobús que comunicara Rekalde con el Hospital. Villa." El recorrido que ellos planteaban era el siguiente: Uretamendi, bajar por el Peñascal, pasar por Larraskitu y de ahí, ya directos al hospital. Estuvieron recogiendo firmas en diferentes sitios del barrio, pero en el sitio donde más firmaba la gente fue en el Ambulatorio de Rekalde. Nos cuenta que mientras las recogían ha sido muy poca la gente que no ha querido colaborar con esta iniciativa.

Para finalizar Toribio nos dice que el barrio más Es lógico que el Ayuntamiento no considere esta desgraciado de Bilbao es el nuestro; "yo voy a nueva línea de autobús prioritaria, pero es que los y veo escaleras mecánicas para una mínima pendiente , vecinos y vecinas de Rekalde sí la consideran prioritaria; pues qué dirán los vecinos de Betolaza... Pues como con más que eso, es necesaria para mucha gente mayor que esto con los autobuses, no sé para cuando tendremos vive en Rekalde y necesitan desplazarse al una autobús que nos lleve al Hospital, la petición ya hospital para visitar a un familiar, vecina o para hacerse está hecha en el Consejo de Distrito". unas pruebas. Como hemos dicho antes, no se va por Se entregaron alrededor de unas mil doscientas placer sino por obligación. firmas a primeros del 2004 y allí se expusieron los Nuestros aitites y amamas no tienen la misma motivos del porqué un autobús al hospital. movilidad que las personas más jóvenes del barrio y puede parecer una tontería, pero para una persona Tras varias peticiones al Área de Transporte del mayor supone una odisea el coger un autobús para Ayuntamiento de Bilbao, la respuesta nos la comunica- volver a bajarse y volver a coger otro autobús, eso ron por escrito el 29 de septiembre del 2004, comentan- además si no coincide con los autobuses de piso bajo. 4 Junio 2005 Ekaina Errekalde-berr i ak El tranvía unirá los barrios de Basurto y Rekalde en cinco minutos dentro de tres años. El primer apeadero estará en la confluencia de atraviesa se abordaría en una ter- las calles Autonomía y Avenida del Ferrocarril. cera fase, aclaró el viceconsejero El tranvía continuará su recorrido hacia el barrio El Gobierno Vasco quiere "crear un entramado de Rekalde por La Casilla, donde hará una de líneas de tranvía que pongan en segunda parada para finalizar el trayecto en la relación puntos de la ciudad que habían calle Goya. Los usuarios tardarán cinco minutos quedado en la periferia, como Rekalde o Irala". - incluídos los tiempos de parada- en recorrer los 1.300 metros del nuevo tramo. Fuente: El Correo del 2 de abril 2005. Trazado: la nueva línea unirá el hospital Una vez terminado el tramo entre Basurto y de Basurto con la plaza de Rekalde. Rekalde, el Gobierno Vasco abordará la prolongación de la línea hasta Hurtado de Longitud: 1.300 metros. Amézaga a través de un doble trazado: uno de Tiempo: 5 minutos. los tramos pasaría por Larraskitu e Irala, Paradas: 3.Autonomía (esquina Avda de mientras que el otro discurriría por Autonomía. Ferrocarril), La Casilla y calle Goya. Inicio de las obras: Primavera de 2006. En Hurtado de Amézaga la línea volvería a Plazo de ejecución: 24 meses. bifurcarse. Un tramo enlazaría el trazado con la parada de y el otro llegaría a a El Proyecto Presupuesto: 8,8 millones. través de . El tramo que Usuarios: 25.000 personas. 5 Errekalde-berr i ak Junio 2005 Ekaina Y ante el debate social suscitado últimamente respecto a los transportes públicos de Rekalde ¿Qué opina la gente del barrio?

Manuel Matos (Vecino de Artazu Bekoa). (El Carmel). Para que esto no suceda habría que tirar varios edificios" Considero que el metro es un interés general y bueno En cuanto al único transporte que tenemos en para todo el barrio. Mientras Rekalde, el autobús, escucho quejas en la llega o no llega el metro, creo que está bien la calle, es necesario que exista un autobús que idea del tranvía; es un servicio que requiere nos comunique directamente con el hospital, menos tiempo para la obra e instalación y más en lugar de tener que hacer trasbordos. barato. Además, creo que algunas zonas del barrio Hace unos días le escuche a Ibon Areso en la están muy apartadas. Estaría bien pedir unos televisión diciendo "No se ha inventado la microbuses que sirvan como lanzaderas de máquina que pueda traer el metro a Rekalde, Rekalde hacia Peñascal, Artazu Bekoa, Artazu puede pasar lo mismo que en Barcelona Goikoa, Betolaza...

Vecinas de Rekaldeberri (que prefieren mantenerse en el anonimato), nos comentan que ellas no ven que el tranvía nos vaya a solucionar en este momento el tema. “Nosotras queremos un autobús que nos lleve al hospital. No me sirve que me digan lo de los transbordos. Tengo unos años y me cuesta el tener que estar subiendo y bajando de un autobús, para tener que subir y bajar de otro, y volver a repetir la misma operación cuando salga del hospital. Cuando voy al hospital no sé lo que me van hacer ni cómo voy a salir. Lo que sí sé es que las posibilidades que tengo son: coger un taxi (cuando hay), venir andando (poco a poco) o estar subiendo y bajando todo el rato de un autobús. Recuerdo cuando decían que el 27 no podía subir a Betolaza; mira ahora qué bien sube y el 76 a Artazu Goikoa. En cuanto al metro es práctico pero no da cabida a toda la gente del barrio, ya que pararía en 6 Junio 2005 Ekaina Errekalde-berr i ak la campa (plaza), no subiría ni al Peñascal, ni María Teresa Rodríguez a Betolaza, ni a San Antonio. Además creemos “Estoy contenta con los que es difícil conseguir el metro, nosotras no lo autobuses. Es un buen servicio, veremos. lo único que hecho en falta es El tranvía no nos soluciona el tema ahora una mejor comunicación para zona de Basurto porque no lo tenemos, aunque la idea es y el hospital, ya que cuando estás enferma traerlo a Rekalde. Me gusta el tranvía no sólo dependes de alguien que te lleve en coche o de por añoranza; yo era feliz con los tranvías, por coger un taxi. todas las calles pasaba un tranvía y podía ir a Santurce, a Algorta, Etxebarri, a todos los A mi me gusta el metro. Me parece un sitios. ¿Te acuerdas cuando decíamos he cogi- transporte muy bueno, rápido y cada poco do el billete a tope? (Eso era cuando ibamos tiempo, pero creo que va a ser difícil que lo colgados del tranvía). traigan a Rekalde. Antes va a llegar el tranvía, Nosotras lo que queremos es tener una aunque a mi parece una tontería. Creo que solución ya para ir al hospital, por eso creemos supone un gran gasto para lo poco que se que lo mejor es el autobús”. utiliza. Yo casi siempre lo veo vacío, además me parece muy caro el billete.

No veo a gente tan volcada en el tranvía como en el metro, aunque el gasto del metro es mayor sí se amortizaría antes, ya que lo usaríamos todo el mundo”.

Gai honi buruz egindako auzoko bileratan, baten beharra dela , batez ere, biztanle inguru osotik, Iralabarri barne, Basurtoko nagusienengan antzematen den premia. Ospitalera heltzea erraztuko luken, aurretik Tranbiari dagokionez, denetarik aurki daiteke; adierazitakoa eta Udalak ezagutzen duen, auzoko nagusientzat, garraio honek oroitzapen garraioaren premia azaldu zen. Asko dira zaharrak eta politak dakartza; bestalde gazte- astero, eta batzuk astean behin baino entzat, ez du erabilgarritasunik, turistarentzat gehiagotan, Ospitalera joan behar direnak. garraio bat dela uste dute eta sarritan hutsik Tratamendu onkologikoa hartzen ari den gaixo doa. Gastu gehiegi erabilera urrirako. batek kontatu zuen, sarritan oinez egin behar duela joan-etorria, taxi bat ordaindu ezean. Metroaren 3.linearen eskaera Administrazio Beharbada, udalaren sentiberatasunak ulertuko eta auzotarren arteko gairik eztabaidatuena da. du gaixo batentzat honek suposatzen duena. Auzoko jende ugari garraiobide honen alde dago, bizkorra dela uste dutelako; nahiz eta Garraio publikoa eta 7. Barrutiak Bilboko bes- ondo ulertu Udalarentzat suposatzen duen te auzoekin duen komunikazioa, hain garrant- gastu itzela, jendearen erabilera handiarekin zitsua den gai honekin amaitzeko, esan daiteke, amortizatuko zela uste dute. garraio-aldaketa gabe ospitalera doan autobus 7 Errekalde-berr i ak Junio 2005 Ekaina Se crea una plataforma para la Línea 3 de metro.

Vecinos y vecinas de los barrios Betolaza, Peñascal, otras cosas, en cuanto que manifestó su negativa a Iturrigorri y Rekaldeberri han retomado hace poco el toda discusión sobre opiniones de vecinos. El tranvía tema del metro para estas zonas. Han surgido es una imposición como en su día lo fue la autopista. diferentes propuestas para afrontar las carencias que La Administración entiende, y así lo dice, que su respecto al transporte público padecen estos barrios propuesta es la idónea para esta zona. Es decir: que y otros periféricos de Bilbao. Unas propuestas son la Administración sabe, y por ello decide, cuál es el planificadas desde la Administración, otras desde la bien para la zona de Rekaldeberri: en este caso el oposición política y otras, como esta, desde grupos tranvía, aunque no se ha concretado el recorrido. En vecinales. cambio cuando los y las vecinas expresan cuál es el Todas ellas confluyen en el mismo y viejo bien para ellas, se deciden por el metro como la problema: la desigualdad de los ciudadanos dentro de solución idónea. la ciudad y ante las autoridades municipales. También Hay una frase que se suele decir desde el plantean cómo cada ciudadano participa del Bien Ayuntamiento y que estamos hartos de oírla y de Común que se forma por la aportación de cada uno. leerla: "... así se unen los barrios de Rekalde, No hay más que recordar el sufrimiento y las luchas Otxarkoaga e Iralabarri o Basurto...". No se entiende de los barrios para mejorar su situación, para ver que la insistencia del tal deseo. Los vecinos de estas tradicionalmente han sido abandonados a su suerte zonas desean ir de compras a los comercios bilbaínos, por las sucesivas administraciones durante decenios. desean ir a los barrios céntricos de la villa, a los Bien es verdad que las cosas han cambiado cines, museos, teatros,.. Incluso hay vecinos que radicalmente desde hace ya tiempo. El hecho de desean subirse al metro desde la cercanía de sus presentarse en el Consejo de Distrito de Rekaldeberri casas y apearse en Plentzia o en Santurtzi. Estos el Consejero de Transporte, Sr. Amán, hace poco vecinos, gente de bien donde los haya, necesitan las tiempo con una propuesta es positivo, queriendo mismas condiciones y facilidades de transporte que entender que no se limitará al tiempo electoral. Si los de Getxo que vienen a Bilbao, y las que tienen los bien su comparecencia dejó mucho que desear. Entre vecinos de las calles céntricas de la Villa.

Gai batzuk barruti honentzat eskandaluzkoak eta zaituen hiriko kanpoaldetik doan tranbia batean igo diskriminatzaileak dira, udalaren pentsamoldea, behar izana. Norentzat da hiria? Bilboko erdialderako dirutza eta proiektu handiak Bilbo askoz ere estetikoago, politago eta bereizten dutenean, agerian uzten dutelako. bizigarriagoa litzateke, guretzat eta bisitatzen Indautxuko Plazaren proiektua adibide argia da. gaituztenentzat, Uretamendi, Betolaza, Peñascal eta Gure ustez, ez da beharrezkoa. Bilboko estetikak beste auzo batzuek urbanizazio hobeagoa balute eta ez du halakorik behar. Gainera proiektu honek plaza Errekaldeberri mehatxatzen duen autobia horretatik zirkulazioa kenduaraziko du eta, desagertuko balitz. Baina turistek ez datoz auzo kasualitatez, hortik pasatzen dira hegoaldeko alde hauek ikustatzera ezta zinegotziak bizitzera. Ez dira honetatik eta Bilboko erdialdera doazen ikusten. Ez dute garrantzirik. Bai Bilboko Udalak, bai hiru autobus-lineak. Ulertezina da Bilboko Bilbao Ria 2000 elkarteak auzotarren txaloak, hegoaldetik Gran Via, Diputacion kalera edo errepikatutako nazioarteko sariak baino askoz Indautxura joateko, zure helmugatik urrun uzten gehiago estimatu beharko lituzkete. Anima zaitez eta gure auzoak hobetzen lagunduko duen edoizein idei edota ekimen helarazi gaitzazu. ¡ Anímate y haznos llegar cualquier idea o iniciativa que permita mejorar nuestros barrios !

Hurrengo eran egin dezakezu: Puedes hacerlo de la siguiente forma: * Zuzenean / Personalmente: Gaztegune Elejabarri - Tolosa, 6. 48002. Bilbao. * E-mail bidez / Por e-mail: [email protected] * Telefonoz / Por teléfono: 94 410 55 63 * Eskutitzaz / Por carta: Travesía de Altube s/n. 48002. Bilbao.

o t Gratuit erne Acceso Int

GAZTEGUNE ELEJABARRI Tolosa Kalea, 6. Tfnoa: 94 410 55 63. Martes, jueves y Viernes - Tardes: 17’30 - 21’30h. Sábados: 10’00 - 14’00h.

ETXEBIZITZA ETA GIZARTE GAIETAKO SAILA Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales