PROTOCOLO DE REGULARIZACIÓN DE LA PERMANENCIA DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD EXTRANJERAS BAJO LA PROTECCIÓN DEL PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

77 PROTOCOLO DE REGULARIZACIÓN DE LA PERMANENCIA DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD EXTRANJERAS BAJO LA PROTECCIÓN DEL PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

Comisión Bipartita Dirección General de Migración y Extranjería Patronato Nacional de la Infancia Marzo, 2012 Fotografías: Base de datos UNICEF-. Derechos reservados.

Diseño y diagramación: Ileana Ondoy J/iocreativa S.A

2 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

ÍNDICE

Acrónimos 5 Presentación 7 Marco referencial 11 Marco Político 16 Marco Conceptual 21 Protocolo de regularización de la permanencia de las personas menores de edad extranjeras bajo la protección del PANI 33 Generalidades 34 Procedimientos 35 Flujograma 46

iii Anexos 48 Anexo # 1: Formulario de Solicitud Oficial de Regularización 49 Migratoria de PME que permanence bajo la Protección del PANI. 51 Anexo # 2: Acta Oficial de Entrevista a PME (Aplica a menores de 15 años) 52 Anexo # 3: Acta Oficial de Manifestación a PME (Aplica a mayores de 15 años) 52 Anexo # 4: Glosario 53

iv ENEN DEFENSADEFENSA DEDE LOSLOS DERECHOSDERECHOS HUMANOSHUMANOS DEDE LASLAS PERSONASPERSONAS MENORESMENORES DEDE EDADEDAD

ACRÓNIMOS

CDN Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña CNA Código de la Niñez y la Adolescencia COMISION Comisión Bipartita PANI-MIGRACION DAI Departamento de Atención Integral del PANI DGME Dirección General de Migración y Extranjería ESME Equipo para Situaciones Migratorias Especiales MEP Ministerio de Educación Pública PANI Patronato Nacional de la Infancia PME Persona Menor de Edad PNNA Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia v vi EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

PRESENTACIÓN

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Al ratificar la CDN, Costa Rica asumió responsabili- aprobada en 1989 por las Naciones Unidas y ratifi- dades indelegables con la niñez y la adolescencia cada por Costa Rica en 1990, viene a constituirse ante la comunidad internacional, concretamente en el primer instrumento garantista de derechos respecto a la observancia, promoción, prevención, humanos de las personas menores de edad y obli- protección y garantía de los derechos fundamen- ga a los Estados parte a revisar y adecuar su legisla- tales de las personas menores de edad, lo anterior ción a los nuevos postulados en materia de niñez sin discriminación alguna, sea por motivo de ori- y adolescencia. gen, nacionalidad, etnia o cualquiera otra condi- En virtud de ello, Costa Rica ha asumido la ción del niño, niña y adolescente o de sus padres obligación estatal de garantizarle a los niños, o representantes legales, incluyéndose dentro de niñas y adolescentes el disfrute de sus derechos estos parámetros la condición migratoria irregular. fundamentales. Este compromiso se encuentra En diciembre del 2010 se creó la comisión denomi- plasmado en el Código de la Niñez y Adolescencia, nada –Comisión Bipartita Pani-Migración (Comi- promulgado en 1998 y en la Política Nacional de sión)-, conformada por funcionarios y funcionarias Niñez y Adolescencia, 2009-2021. de la Dirección General de Migración y Extranje- ría (DGME) y del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), en aras de aunar esfuerzos para brindar una 7 protección integral a las personas menores de edad extranjeras, bajo la protección del edad, y cumplir con los preceptos tutelados en los Patronato Nacional de la Infancia. instrumentos internacionales y nacionales de pro- 2. Protocolo para la atención de las personas tección de derechos humanos. menores de edad extranjeras, cuyos La Comisión fue concebida con el objetivo de crear padres, madres, familiares o personas mecanismos de coordinación, así como herra- responsables se encuentran sometidos a mientas, que dentro del marco del desarrollo del un proceso de deportación. plan de trabajo conjunto permitan, tanto a los y las 3. Protocolo para la atención y protección de funcionarias de la DGME como del PANI, atender y las personas menores de edad extranjeras, proteger de una forma eficiente y eficaz a las per- no acompañadas o separadas de su familia sonas menores de edad extranjeras en diferentes fuera de su país de origen. situaciones de índole migratorio, velando en todo momento por el cumplimiento del Principio del Estos instrumentos tienen su sustento jurídico en Interés Superior de los niños, niñas y adolescentes. la normativa nacional e internacional debidamen- te ratificada por Costa Rica. Cabe destacar entre Durante los meses que lleva en funcionamiento ellas, la Convención sobre los derechos del niño, dicha comisión, se elaboraron tres protocolos, los la Observación General # 6 del 2005 del Comité de cuáles fueron validados por personal de ambas los derechos del niño, el Código de Niñez y Adoles- instituciones: cencia, la Política Nacional de Niñez y Adolescen- 1. Protocolo de regularización de la cia y la Ley General de Migración y Extranjería y su permanencia de las personas menores de Reglamento.

8 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

El protocolo de regularización pretende garantizar- le a los niños, niñas y adolescentes extranjeras en condición migratoria irregular y que se encuentren bajo la protección del PANI, su derecho fundamen- tal a la identidad y a la nacionalidad, a través del otorgamiento de una categoría migratoria, que le facilite su integración a la sociedad costarricense, derecho tutelado en el artículo 7 de la CDN, el cual establece que el niño será inscrito inmediatamen- te después de su nacimiento y tendrá derecho a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. Para la Dirección General de Migración y Extranje- ría y el Patronato Nacional de la Infancia es un gus- to presentar el resultado de este esfuerzo y trabajo en conjunto que recién comienza a ver sus frutos.

9 10 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

MARCO REFERENCIAL

1. ANTECEDENTES Y MARCO JURIDICO El país ha asumido la obligación estatal de garan- La elaboración del Protocolo de Regularización, tizarle a la PME, el disfrute de sus derechos funda- del Protocolo de Deportación y del Protocolo mentales. Este compromiso estatal se encuentra de No Acompañados, se dio en el seno de la Co- plasmado en la PNNA 2009-2021, en la cual se misión Bipartita PANI – MIGRACION, la cual fue con- establece que al ratificar la CDN, Costa Rica asu- cebida con el objetivo de crear mecanismos que mió responsabilidades indelegables con la niñez y dentro del marco del desarrollo del plan de trabajo la adolescencia ante la comunidad internacional, conjunto permitan, tanto a la DGME como al PANI, concretamente respecto a la observancia promo- atender y proteger de una forma eficiente y eficaz ción y garantía de los derechos fundamentales de a las PME extranjeras en diferentes situaciones de todos los niños, niñas y adolescentes. Lo anterior, tipo migratorio, velando en todo momento por el sin discriminación por motivo de origen nacional, cumplimiento del Principio del Interés Superior de étnico o social o cualquiera otra condición de la la PME. persona menor de edad o de sus padres, madres o representantes legales, incluyéndose dentro de estos parámetros la condición migratoria irregular

11 de alguno de los padres o madres o bien, de las desde que nace a un nombre, a adquirir una na- personas menores de edad. cionalidad y en la medida de lo posible a conocer Los protocolos encuentran sustento jurídico en a sus padres y a ser cuidado por ellos. Los Estados el compromiso estatal de Costa Rica de asegu- Partes velarán por la aplicación de estos derechos rar el cumplimiento de los derechos de las PME, de conformidad con su legislación nacional y las contemplados en los instrumentos nacionales, así obligaciones que hayan contraído en virtud de los como en los de carácter internacional, que han instrumentos internacionales pertinentes en esta sido debidamente incorporados al ordenamiento esfera, sobre todo cuando el niño resultara de otro jurídico, particularmente y dentro del ámbito in- modo apátrida”. Por su parte, el CNA señala que “ ternacional, la CDN y la Observación General No. 5 Las personas menores de edad tendrán derecho a (2006) de la Convención de los Derechos del Niño, un nombre, una nacionalidad y un documento de y el CNA, la PNNA, y la LGME con sus respectivos identidad costeado por el Estado y expedido por el reglamentos, en el ámbito nacional. Registro Civil. El Patronato Nacional de la Infancia les prestará la asistencia y protección adecuadas, De manera particular, el Protocolo de Regulariza- cuando hayan sido privados ilegalmente de algún ción encuentra sustento jurídico en el compro- atributo de su identidad.” miso estatal de Costa Rica de asegurar el cumpli- miento del derecho a la identidad establecido en En cuanto al Protocolo de Deportación, encuentra el artículo 7 de la Convención, el cual literalmente sustento jurídico en el compromiso estatal de ase- establece que “ El niño será inscrito inmediatamen- gurar el cumplimiento de las disposiciones de los te después de su nacimiento y tendrá derecho artículos 9 y 10 de la CDN relativas a la separación de una persona menor de edad de sus padres y la

12 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD reunión de la familia, respectivamente. El artículo tal petición no traerá consecuencias desfavorables 9 hace expresa referencia a que los Estados Partes para los peticionarios ni para sus familiares”. velarán por el interés superior del niño y que en Finalmente, en relación con el Protocolo de No cualquier procedimiento se ofrecerá a todas las Acompañados, encuentra sustento jurídico en la partes la oportunidad de participar y dar a conocer obligación estatal de brindar particular seguimien- sus opiniones. De manera específica, el apartado 4 to a la Observación General No. 6 (2005) del Co- del artículo 9, señala la importancia de que en caso mité de los Derechos del Niño, la cual se refiere al de una separación resultado de una medida adop- “Trato de las personas menores de edad no acom- tada por un Estado Parte, como la deportación del pañadas o separadas de su familia fuera de su país padre o madre de una persona menor de edad, se de origen”. deberá garantizar que se brinde la información bá- sica sobre el paradero de los familiares ausentes. Según lo establecido en la Observación General No. 6 (2005), el disfrute de los derechos conteni- De forma complementaria, en cuanto a la reunión dos en la Convención se aplican a todas las PME, de la familia, el artículo 10 de la Convención, dispone incluyendo a las solicitantes de asilo, las refugiados que “toda solicitud hecha por una persona menor de y los niños, las niñas y adolescentes migrantes, que edad o por sus padres o madres para entrar en un Es- se encuentren dentro de las fronteras del Estado, tado Parte o para salir de él a los efectos de la reunión con independencia de la nacionalidad o apatri- de la familia, será atendida por los Estados Partes de dia, y de la situación en términos de inmigración. manera positiva, humanitaria y expedita. Los Estados De igual forma, las obligaciones resultantes de la Partes garantizarán, además, que la presentación de Convención en relación con las PME no acompa-

13 ñadas o separadas de su familia, se extienden a que en vista del carácter absoluto de las obligacio- todos los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo nes derivadas de la Convención y del carácter de y judicial). Estas obligaciones jurídicas obligan a lex specialis de ésta, el párrafo 3 del artículo 2 del los Estados no solo a abstenerse de acciones que Pacto Internacional de Derechos Económicos, So- infrinjan los derechos de la PME, sino también a to- ciales y Culturales no será aplicable a las PME no mar medidas que garanticen el disfrute de estos acompañadas o separadas de su familia. derechos sin discriminación. En caso de conflicto A nivel nacional, en concordancia con lo anterior- entre la legislación nacional y la Convención, debe mente establecido, el CNA en su artículo 4 estable- prevalecer esta última, de acuerdo con el artículo ce que el Estado adquiere el compromiso legal de 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de adoptar todas las medidas administrativas, legis- los Tratados. lativas, presupuestarias y de cualquier otra índole, El artículo 4 de la CDN establece la obligación de necesarias para garantizar la plena efectividad de los Estados de adoptar todas las medidas admi- los derechos fundamentales de todos los niños, nistrativas, legislativas y de otra índole para dar niñas y adolescentes, sin discriminación de nin- efectividad a los derechos reconocidos en la Con- gún tipo. De igual forma señala que, de conformi- vención, y que en relación con los derechos eco- dad con el régimen de protección especial que la nómicos, sociales y culturales, deberán adoptarse Constitución Política, la CDN, el CNA y demás leyes esas medidas hasta el máximo de los recursos de conexas, el Estado no puede alegar limitaciones que dispongan y, cuando sea necesario, dentro del presupuestarias para desantender las obligaciones marco de la cooperación internacional. De igual con respecto a las personas menores de edad. forma, la Observación General No. 6 (2005) reitera

14 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

De conformidad con el artículo 2 de la CDN, las autoridades administrativas competentes, en res- obligaciones del Estado en virtud de la Conven- guardo de su interés superior, a fin de garantizar ción, se aplican con referencia a todas las PME que condiciones que procuren el respeto de sus dere- se encuentren dentro del territorio de este Estado chos en un ambiente físico, social y mental sano. y a aquellos que estén bajo otro concepto sujetos Lo anterior guarda consonancia con lo estableci- a su jurisdicción, esto sin excluir a los niños, niñas y do por artículo 31 de la Ley General de Migración adolescentes solicitantes de asilo, refugio y la niñez y Extranjería, al postular que las normas relativas a y adolescencia migrante, independientemente de los derechos fundamentales de las personas ex- su nacionalidad o apatridia y situación en términos tranjeras se interpretarán conforme a los convenios de migración o cualquier otra condición propia o en materia de derechos humanos y a los tratados de sus padres. y acuerdos internacionales ratificados y vigentes en Por su parte, el artículo 5 del CNA establece que el país. “Toda acción pública o privada concerniente a una persona menor de dieciocho años, deberá con- siderar su interés superior, el cual le garantiza el respeto de sus derechos en un ambiente físico y mental sano, en procura del pleno desarrollo per- sonal…” Concretamente en materia migratoria, el artículo 17 del CNA establece que la aplicación de la legislación migratoria en cuanto al ingreso y per- manencia de PME extranjeras, será valorada por las 15 2. MARCO POLÍTICO A continuación se detalla las directrices de la PNNA con respecto a derechos relacionados con la pro- La PNNA, la cual marca un hito en el impulso del tección de los derechos de las PME migrantes: Estado hacia la protección de los derechos de la PME, señala que el Estado deberá garantizar que ¡¡ Derecho a la Identidad: todos los niños, niñas y adolescentes bajo su ju- “Las instituciones públicas tomarán todas las medidas risdicción, disfruten de los mismos derechos y de prevención, promoción y sensibilización para que no sean sujetos de discriminación en razón de se inscriba a los niños y niñas inmediatamente después su situación migratoria, razones de nacionalidad, de su nacimiento, sin discriminación alguna, y para cultura, género, etnia, idioma, religión, ideología, que la información requerida para su inscripción condición socioeconómica, zona de residencia o no sea motivo de estigmatización. Toda persona, bien, cualquier situación propia de sus progenito- institución u organización que tenga conocimiento res, personas encargadas o representantes legales. de un nacimiento no inscrito, deberá informarlo De igual forma, establece que las PME vinculadas al Registro Civil, con el propósito de proteger los con procesos migratorios, verán garantizados to- derechos reconocidos en la legislación nacional e dos sus derechos reconocidos por la normativa internacional. Se tomarán medidas para asegurar nacional e internacional, independientemente de la inscripción de personas menores de edad en su condición migratoria, y de forma prioritaria el zonas fronterizas o en territorios indígenas, y de acceso a la educación, a los servicios de salud y a la aquellas cuyo nacimiento por cualquier motivo no garantía del derecho de reunión familiar. haya sido oportunamente registrado…”

16 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

¡¡ Derecho a protección especial: de edad, de tal manera que cualquier situación de “El Estado brindará protección especial a niños, ni- vulnerabilidad o amenaza de los derechos de los ñas y adolescentes con el fin de protegerlos y aten- niños, niñas y adolescentes deberá ser abordada derlos en situaciones de vulnerabilidad o cuando a fin de garantizar la restitución en el ejercicio de sean víctimas de la violación de derechos humanos. sus derechos y su interés superior. Se desarrollarán A este respecto, las respuestas institucionales debe- los mecanismos para garantizar el pleno respeto rán contar con los mecanismos necesarios para ga- y protección de los derechos humanos de todos rantizar su efectividad, eficiencia y oportunidad. En los niños, niñas y adolescentes, mediante la materia de protección especial prevalecerá el fondo formulación de divulgación y formación para jurídico y el sentido de la intervención, sobre los ob- alertar a la sociedad sobre los riesgos de la trata stáculos formales y burocráticos…” de niños, niñas y adolescentes, con mayor énfasis para quienes actúan como garantes de los ¡¡ Protección a víctimas de tráfico ilícito derechos de esta población. El Estado fortalecerá de migrantes y trata de personas las intervenciones institucionales encaminadas a menores de edad: conformar un sistema de atención integral que “El Estado, a través de todas las instituciones garantice a los niños, niñas y adolescentes, víctimas vinculadas a la Coalición Nacional contra el tráfico de trata, una pronta y adecuada recuperación física, ilícito de migrantes y la trata de personas, brindará psicológica, asistencia legal y apoyo para su efectiva protección inmediata a las víctimas, en condiciones reintegración social.” de seguridad y tomando las medidas de resguardo necesarias en beneficio de toda persona menor

17 ¡¡ Respeto e inclusión de las diversidades respeto de sus derechos humanos, su participación culturales: e inclusión dentro del ámbito nacional, establecién- Las entidades públicas tomarán en cuenta, para la dose los mecanismos de garantía necesarios para elaboración de sus planes y programas, la diver- que este reconocimiento sea efectivo y respetuoso sidad cultural o de origen, por lo que se deberán de su identidad nacional y cultural. tomar medidas para protegerla, y garantizar el de- ¡¡ Derecho a la educación: recho a crecer y desarrollarse según la diversidad Se establece la educación universal de calidad, y de la propia cultura. se integrarán en forma eficiente los programas de Se contempla el “fomento de la identidad cultural equidad que contribuyan a compensar el efecto respetuosa de los derechos humanos”, mediante de las diversas desigualdades sociales, económi- la promoción de acciones para fomentar entre las cas, étnicas, culturales, de género, por orientación personas menores de edad el respeto y aprecio por sexual, de nacionalidad, por discapacidad, condición los valores y la identidad cultural costarricense, ni- de los padres y madres, por las zonas donde viven y ños, niñas y adolescentes de otras nacionalidades y por otras situaciones discriminatorias, que limitan culturas. Se incentivarán los valores de paz, demo- el acceso en igualdad de oportunidades al sistema cracia, solidaridad y respeto por la cultura, las cos- educativo. En cuanto a la educación contextualiza- tumbres y las tradiciones del contexto de origen. da, se reconocen las necesidades específicas de las Se refiere expresamente a los niños, niñas y ado- distintas poblaciones estudiantiles en razón de la lescentes migrantes, al indicar que se promoverán zona de residencia y a su propia cultura, así como el acciones de respeto e integración para fomentar el derecho a la educación de todos los niños, las niñas

18 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD y adolescentes migrantes en el sistema educativo del estudiantado y sus padres, madres o perso- costarricense. El Estado deberá eliminar toda refe- nas encargadas, a fin de asegurar su pertinencia y rencia estigmatizante a grupos poblacionales que permitir el desarrollo de procesos educativos que acceden al sistema educativo y deberá garantizarles favorezcan la atención a la diversidad y el respeto el derecho a la educación en las mismas condicio- por la diferencia como oportunidad para aprender nes en que es concebido por la legislación nacional. y crecer. Para ello deberá tomar en cuenta: a) el aporte de re- ¡¡ Derecho a la salud: cursos humanos suficientes tanto en el componen- te académico-formativo como administrativo, espe- Se garantizará la cobertura universal y el acceso, cialmente para el estudiantado de las zonas rurales con equidad y sin requisitos previos de documen- dispersas; b) la capacitación adecuada del recurso tación, a todos los servicios de salud y seguridad humano sobre los derechos de las personas meno- social, a los niños, niñas y adolescentes, en total res de edad; c) los recursos didácticos y el equipo observancia a los principios rectores de la protec- tecnológico para la atención de las necesidades ción integral. Se considera la salud con enfoque educativas del estudiantado en busca del desarrollo multicultural, de manera que los planes, progra- de sus potencialidades como ciudadanos del mun- mas y actividades de salud integral dirigidos a ni- do; y d) el desarrollo de programas académicos y de ños, niñas y adolescentes, deberán tomar en cuen- desarrollo humano acordes con las necesidades de ta la diversidad existente en el territorio nacional, promoción de estas poblaciones. Se evaluarán pe- en especial en territorios de los pueblos indígenas riódicamente estos programas implementados en o de variada presencia étnica. Igualmente, debe- los centros educativos con la participación activa rán existir mecanismos específicos para garantizar

19 la atención de niños, niñas y adolescentes que ¡¡ Personas migrantes menores de edad tengan limitaciones y dificultades de acceder a los no acompañadas: servicios de salud del país. La PNNA establece que “todo funcionario o fun- ¡¡ Derecho a no sufrir de explotación cionaria que tenga conocimiento de una persona laboral o económica: menor de edad que viaje sola, deberá dar informa- Como parte del eje estratégico de Protección Es- ción inmediata al PANI. Si sus padres o encargados pecial de la PNNA, se establece la Protección y no aparecieren, el Estado deberá facilitar los con- erradicación de la explotación laboral infantil y tactos con su núcleo familiar más cercano.” protección del adolescente trabajador. ¡¡ Derechos de las personas migrantes menores de edad: En la PNNA se establece que las personas meno- res de edad vinculadas con procesos migratorios, verán garantizados todos sus derechos reconoci- dos por la normativa nacional e internacional, in- dependientemente de su condición migratoria, y de forma prioritaria el acceso a la educación, a los servicios de salud y a la garantía del derecho de reunión familiar.

20 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

3. MARCO CONCEPTUAL Según este enfoque, la PME se visualiza como un sujeto activo y no simplemente como un receptor 3.1. Enfoques de acciones. Por otra parte, mediante la utilización Estos instrumentos, aparte de regirse por la obliga- del enfoque de derechos como directriz para la ción estatal de Costa Rica de cumplir con la aplica- aplicación de las normas de derechos humanos, ción de las normas nacionales, y de los convenios Costa Rica cumple con su obligación internacional internacionales de los cuales forma parte, también de aplicar los convenios de los que se ha hecho se rigen por los enfoques y principios de la PNNA. parte, así como también de ponerlos en práctica y En relación con los enfoques rectores de la PNNA, dotar de contenido presupuestario, a fin de garan- se establecen los siguientes: tizar la atención y defensa de los derechos funda- mentales de la niñez y la adolescencia. ¡¡ Enfoque de Derechos ¡¡ Enfoque de Desarrollo Integral El enfoque de derechos es el marco conceptual basado en las normas de derechos humanos que El enfoque de desarrollo integral implica que el Es- reconoce a todo niño, niña y adolescente como tado, mediante los programas, planes y proyectos, sujetos de derechos, por su sola condición de tome en cuenta la condición de sujeto de derecho, ser humano. Asimismo, constituye la aplicación de los niños, niñas y adolescentes, en todas las di- y puesta en práctica de los principios y derechos mensiones de su persona, dentro de las que se in- contenidos en la CDN y el CNA, así como en los cluyen la dinámica de crecimiento, la cual conlleva demás instrumentos internacionales y nacionales el desarrollo de su autonomía progresiva, aspectos de protección de derechos humanos. culturales, físicos e intelectuales.

21 Para lograr el desarrollo humano debe tomarse en análisis de factores de protección, y participación consideración el fortalecimiento y la expansión de acorde con las capacidades de cada PME. las capacidades individuales y colectivas, en todos ¡¡ Enfoque de Equidad los niveles, especialmente la posibilidad de disfru- tar de una vida larga y saludable, tener acceso a Las diferencias entre los seres humanos por factores la educación, y a un nivel de vida que les permita económicos, sociales o culturales deben ser con- disfrutar de los bienes de la sociedad y la cultura. sideradas de manera sistemática, a fin de asegurar una correcta e integral aplicación de la PNNA en el ¡ ¡ Enfoque sobre la Condición Etaria territorio nacional, procurando en todo momento, Este enfoque implica que el Estado, mediante los que ninguna de sus medidas pueda generar discri- programas, planes y proyectos, tome en conside- minación o exclusión para algún sector, sino que ración los rasgos diferenciadores de la población por el contrario, que promuevan la inclusión social y menor de edad, de acuerdo a su edad y el grado el alcance de las políticas de carácter universal. de progresión en su autonomía. ¡¡ Enfoque de Interculturalidad Las necesidades y capacidades de las PME varían Los derechos humanos corresponden a todos y to- de forma considerable en un tiempo relativamente das por igual, no obstante, debe tomarse en consi- corto. Por esto, se debe prestar atención a esa di- deración, que Costa Rica es un país en donde con- námica de evolución y crecimiento, en el tato que, viven diversas culturas y el reconocimiento de esta los distintos programas y actividades para su diseño, diversidad constituye un derecho humano esencial. ejecución y evaluación, tomarán en cuenta la mane- No debe obviarse, que el ámbito de la diversidad ra de atender la diversidad etaria, lo que implica el abarca otras expresiones culturales, como la de las

22 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

PME que pertenecen a otras nacionalidades, y que se puedan distinguir las necesidades específicas de por algún motivo se encuentran en nuestro país. mujeres y hombres. Lo esencial de este enfoque, es asegurar que las diferencias no se conviertan en discriminaciones, 3.2. Principios sino que sean reconocidas y aprovechadas como ¡¡ Principio del Interés Superior de la fuentes de saber, pensamiento y de experiencias Persona Menor de Edad para la vida en sociedad. El enfoque de equidad Según este principio, en cualquier situación que se encuentra íntimamente relacionado con el en- involucre a PME, deben adoptarse las medidas que foque de género, o con la atención de cuestiones mejor satisfagan sus derechos de forma plena y efi- de discapacidad o de carácter etario. ciente, en un ambiente sano físico y mental, siem- ¡¡ Enfoque de Igualdad de Género pre en procura de su pleno desarrollo personal. En el marco de la política de igualdad de género, Los derechos de la población infantil y adolescente debe recibir especial atención lo concerniente a la deben ser considerados como un todo, de manera igualdad y equidad en la construcción de relaciones que los principios de no discriminación, supervi- entre hombres y mujeres, basadas en la igualdad. vencia, desarrollo y respeto a su opinión, deberá tenerse en cuenta para determinar el interés supe- La aplicación de este principio permitirá promover rior de la niñez y la adolescencia. la equiparación de condiciones entre niños y niñas, entre adolescentes de ambos sexos, de manera que El Comité de los Derechos del Niño ha señalado que el principio del interés superior debe incorporarse en los programas y las políticas nacionales relacionadas 23 con la niñez y la adolescencia, así como también en c. Las condiciones socioeconómicas en que las actividades parlamentarias y administrativas a se desenvuelve. nivel nacional, particularmente en lo relativo a las d. La correspondencia entre el interés indivi- asignaciones presupuestarias. dual y el social.” Este principio también se encuentra consagrado En el caso de las PME extranjeras no acompañadas por el CNA, en su artículo 5, el cual literalmente es- o separadas de su familia fuera de su país de origen, tablece lo siguiente: “Toda acción pública o priva- este principio debe respetarse durante todos los da concerniente a una persona menor de edad de momentos de la situación de desplazamiento. En dieciocho años, deberá considerar su interés supe- todos estos momentos, al preparar una decisión rior, el cual le garantiza el respeto de sus derechos que tenga repercusiones fundamentales en la vida en un ambiente físico y mental sano, en procura de la PME, debe documentarse la determinación del pleno desarrollo personal. del interés superior. Esta determinación exige una La determinación del interés superior deberá evaluación clara y a fondo de su identidad, nacio- considerar: nalidad, crianza, antecedentes étnicos, culturales, a. Su condición de sujeto de derechos y lingüísticos, así como las vulnerabilidades y necesi- responsabilidades. dades especiales de protección. Permitir el acceso de la persona menor de edad al territorio es condi- b. Su edad, grado de madurez, capacidad ción previa de este proceso de evaluación inicial, el de discernimiento y demás condiciones cual debe realizarse en un ambiente de amistad y personales. seguridad, y a cargo de profesionales competentes

24 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD formados en técnicas de entrevistas, que además debe promover la inclusión de toda la población consideren la edad y el género. (Observación Gene- infantil en los programas sociales. ral No. 6 (2005), Comité de los Derechos del Niño). El principio de no discriminación, en todas sus ¡¡ Principio de Igualdad y No manifestaciones, se aplica a todos los aspectos Discriminación del trato de las PME extranjeras separadas o El principio de no discriminación busca que a to- no acompañadas. En particular, se prohíbe das las PME se les garanticen sus derechos fun- toda discriminación basada en la situación de damentales, sin importar condiciones de etnia, no acompañada o separada de la PME o en su cultura, género, idioma, religión, ideología, nacio- condición de refugiada, solicitante de asilo o nalidad, y condición socioeconómica. Asimismo, migrante. (Observación General No. 6 (2005), que se establezcan las políticas especiales dirigidas Comité de los Derechos del Niño). a aquellas PME que se encuentran en situaciones ¡¡ Principio de Discriminación Positiva de mayor vulnerabilidad. Dado que las PME tienen una condición especial Igualmente, obliga a Costa Rica a tener en cuenta en razón de la edad y a que están en un proce- que su población menor de edad es una pobla- so de formación como personas y ciudadanos, el ción heterogénea, compuesta por niños, niñas y principio de discriminación positiva establece que adolescentes que pueden pertenecer a minorías la atención de sus necesidades y la garantía de sus étnicas, religiosas, así como personas con discapa- derechos, son de aplicación prioritaria. cidad o migrantes. A fin de fomentar el respeto a El principio de discriminación positiva establece la diversidad y a la aceptación de las diferencias, se que la población infantil y a*dolescente es porta- 25 dora de derechos humanos universales, los cuales ¡¡ Principio de Vida, Supervivencia y son reconocidos a todas las personas, así como Desarrollo de derechos específicos propios de su condición. Es prioridad asegurar que las PME sobrevivan y se Este principio reconoce condiciones jurídicas adi- desarrollen sanamente con la finalidad de que se cionales que tienen los niños, niñas y adolescentes, posibilite su plena realización como personas. a efectos de equiparar su condición en el ejercicio de la ciudadanía. Los Estados están obligados a garantizar el de- sarrollo físico, mental, espiritual, moral y social de Las instituciones del Estado deben ser garantes de esta población, lo cual no consiste únicamente en la aplicación preferente de los derechos de las per- prepararlos para la vida adulta, sino también en sonas menores de edad, lo cual debe reflejarse en proporcionarles las condiciones óptimas para esa sus planes, programas y presupuestos. etapa de la vida. La protección integral requiere de la intersectoriali- El desarrollo integral debe ser asumido como dad de la gestión pública, así como de una articula- un componente básico en materia de niñez y da intervención social, de tal forma que los servicios adolescencia, e implica que se identifiquen los de protección especial de provisión y asistencia so- problemas y necesidades de las familias y las cial, auxilien a los programas y servicios de carácter PME, y que se brinden servicios que reflejen una universal, tales como educación, salud, justicia, se- comprensión del concepto de desarrollo humano, guridad social, cultura y recreación. a nivel individual y de familia.

26 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

Este principio está contemplado en el Artículo 7 En relación con las PME no acompañadas o del CNA, el cual establece: “La obligación de procu- separadas de sus familias, en la Observación rar el desarrollo integral de la PME les corresponde, General No. 6, 2005, se establece que este principio en forma primordial, a los padres o encargados. Las se refiere a la obligación del Estado de brindar instituciones integrantes del Sistema Nacional de protección máxima posible frente a peligros Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, como la trata de personas y sus diferentes fines regulado en el título IV de este Código, garantizarán contempladas dentro del artículo 172 del Código, el respeto por el interés superior de estas personas o la participación en actividades delictivas, que en toda decisión pública o privada. La Defensoría pueden poner en peligro la vida y el desarrollo de de los Habitantes de la República velará por el la PME. Deben adoptarse las medidas necesarias cumplimiento efectivo de estas obligaciones”. para impedir la trata de personas, entre las cuales Por su parte, el derecho a la vida se establece figuran la identificación de PME no acompañadas en el Artículo 12 del mismo cuerpo legal, de la o separadas de su familia, la averiguación periódica siguiente forma: “La persona menor de edad tiene de su paradero, y las campañas de información el derecho a la vida desde el momento mismo de adaptadas a todas las edades, que consideren las la concepción. El Estado deberá garantizarle y pro- diferencias de género, y en un idioma y medio tegerle este derecho, con políticas económicas y comprensible para el niño, la niña o la persona sociales que aseguren condiciones dignas para la adolescente víctima de la trata de personas. En el gestación, el nacimiento y el desarrollo integral”. caso de las PME que corren peligro de recaer en la trata de personas, no será obligatorio el retorno a su país de origen, salvo si así lo aconseja su interés

27 superior, y a condición de que se adopten medidas de Justicia establecerá las medidas adecuadas para adecuadas para protegerlos. realizar las entrevistas, con el apoyo del equipo in- ¡¡ Principio de Participación terdisciplinario y en presencia del juez”. Este principio establece que las PME podrán ex- El Estado deberá garantizar – cuando sea nece- presar su opinión con la garantía de que serán sario- que las PME puedan contar con asistencia escuchadas, en todos los asuntos que se relacio- profesional que les permita manifestarse de forma nen con su vida o situación que pueda afectarla. efectiva. Alude al desarrollo progresivo del ejercicio de sus El CNA establece los mecanismos necesarios para derechos, principalmente de los derechos de ex- garantizar el ejercicio de la participación de la PME. presión, información y ciudadanía, asumiendo ni- A todo niño, niña y adolescente se le reconoce el veles de participación mayores, conforme con el derecho a participar en el sistema educativo, en los desarrollo de su autonomía. procesos judiciales y administrativos. Igualmente, Se encuentra consagrado por el artículo 105 del se les confiere la potestad legal de acceder a la justi- CNA, de la siguiente manera: “Las personas menores cia, a fin de exigir el cumplimiento de sus derechos. de edad tendrán participación directa en los proce- Toda PME es reconocida como sujeto social de de- sos y procedimientos establecidos en este Código recho, lo que significa que son personas indepen- y se escuchará su opinión al respecto. La autoridad dientes, activas, con responsabilidades y derechos judicial o administrativa siempre tomará en cuenta propios distintos a los de sus progenitores o perso- la madurez emocional para determinar cómo reci- nas encargadas, de manera que sus derechos no birá la opinión. Para estos efectos, la Corte Suprema

28 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD deben ser supeditados a los intereses de las perso- ¡¡ Principio de Confidencialidad nas adultas. La información recibida en torno a la situación de Según lo establecido por la Observación General las PME es de carácter confidencial y debe ser pro- No. 6 (2005) del Comité de los Derechos del Niño, tegida, a fin de garantizar el derecho a la intimidad, las PME extranjeras no acompañadas o separadas evitar manifestaciones de exclusión o estigmati- de su familia tienen derecho a expresar sus deseos zación, injerencias arbitrarias en su vida privada y y opiniones, y deben disponer de información so- resguardar su seguridad. Esta obligación aplica en bre sus derechos, servicios existentes, entre otros todos los campos. aspectos. La información debe proporcionarse de En cuanto a las PME extranjeras no acompañadas acuerdo con la madurez y el nivel de comprensión. o separadas de su familia, esta obligación se aplica ¡¡ Principio de la Autonomía Progresiva en todos los campos y en el de la asistencia sani- El principio de autonomía progresiva parte de que taria y social. La confidencialidad también alude las PME poseen la condición de personas en pro- al respeto de los derechos ajenos. (Observación ceso de desarrollo integral a efectos de prepararse General No. 6, 2005). para una vida independiente y responsable. ¡¡ Principio de No- revictimización Este principio es concordante con la garantía del Se asegurará que la PME no sea expuesta a reite- principio del interés superior, principio de sujeto radas entrevistas, exceso de trámites o exámenes social, principio de no discriminación, principio de físicos, sociales o psicológicos que puedan afectar discriminación positiva, principio de participación su integridad, autoestima o salud mental. y desarrollo. 29 ¡¡ Principio de la Prevención de la “la atención” y no la “privación de libertad”. Tienen Privación de Libertad derecho a recibir asistencia espiritual, social, jurídi- En aplicación del artículo 37 de la CDN, y del princi- ca, médica, psicológica, así como derecho a recibir pio del interés superior de la PME, no debe privarse educación, al esparcimiento y al juego. de libertad a las PME extranjeras, particularmente a ¡¡ Principio de Presunción de Minoría de las no acompañadas o separadas de su familia. La Edad privación de libertad no puede justificarse porque En caso de duda, prevalecerá el criterio de que se la PME esté separada de su familia, ni por su condi- trata de una PME, de conformidad con el artículo ción de inmigrante o residente. Las PME no deben 2 del CNA, en cuyo caso se aplicará toda la pro- ser consideradas como delincuentes por el hecho tección prevista por la normativa nacional. Ante de encontrarse ilegalmente en el país, máxime la duda prevalecerá la condición de adolescente cuando en muchas ocasiones cruzan las fronteras frente a la del adulto y la de niño o niña frente a la huyendo de situaciones que ponen en peligro su de adolescente. vida, su integridad e impiden su desarrollo. ¡¡ Respeto al Principio de No-Devolución Según lo dispone la Observación General No. 6 (2005), en los casos excepcionales en que deba En el marco del trato adecuado de las PME aplicarse la privación de libertad, se dispondrá lo extranjeras no acompañadas o separadas de su necesario para que el alojamiento sea adecuado a familia, los Estados deben respetar íntegramente las PME, y estén separadas de las personas adul- las obligaciones de no devolución resultantes tas. El programa debe tener como fundamento de los instrumentos internacionales de derechos humanos, del derecho humanitario y el relativo

30 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD a los refugiados. Ello implica que los Estados no de la PME, y no debe procurarse, cuando exista un deben trasladar a la persona menor de edad a un “riesgo razonable” de que el retorno se traduzca en país en el que haya motivos racionales para pensar la violación de sus derechos fundamentales. La que existe peligro real de daño irreparable. Las integración en el país de acogida constituye la PME que corren peligro de recaer en la trata no principal opción en caso de que el retorno al país serán devueltos a su país de origen, salvo si así lo de origen se torne imposible por razones jurídicas aconseja su interés superior, y a condición de que o de hecho, y debe basarse en un régimen jurídi- se adopten medidas adecuadas para protegerlos. co estable, que incluye el permiso de residencia. (Observación General No. 6, 2005) Asimismo, debe tener acceso a los mismos dere- ¡¡ Principio de Reunificación Familiar chos que los niños y las niñas nacionales y en pie de igualdad con éstos. El reasentamiento en un De acuerdo con un criterio basado en los dere- tercer país puede ofrecer una solución duradera a chos, la búsqueda de una solución duradera que la persona menor de edad no acompañada o se- resuelva todas las necesidades de protección de parada de su familia, cuando no pueda retornar a la PME no acompañada o separada de su familia, su país de origen y no sea posible contemplar una comienza con un análisis de las posibilidades de solución duradera en el país de acogida. reunificación familiar. En los casos en que la PME sea objeto de maltrato o descuido por parte de sus progenitores, puede desaconsejarse la reunifi- cación en cualquier lugar. La reunión familiar en el país de origen no favorece el interés superior

31 32 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

PROTOCOLO DE 1. GENERALIDADES REGULARIZACIÓN DE LA Objetivos PERMANENCIA DE LAS El objetivo principal es garantizarle a los niños, ni- PERSONAS MENORES DE ñas y adolescentes que se encuentren bajo la pro- tección del PANI, en condición migratoria irregular, EDAD EXTRANJERAS BAJO su derecho fundamental a la identidad, a través del LA PROTECCIÓN DEL PATRONATO otorgamiento de un estatus migratorio legal que facilite su integración a la sociedad costarricense. NACIONAL DE LA INFANCIA Como objetivos específicos se tienen: ¡¡ Establecer las directrices y lineamientos El siguiente apartado describe el procedimiento necesarios para definir las actuaciones de a seguir por parte de la DGME y el PANI, para re- los funcionarios y las funcionarias de la gularizar la permanencia de las PME extranjeras en DGME y del PANI. el país, que se encuentran bajo la protección del PANI. ¡¡ Remitir el presente documento, a través de las respectivas direcciones regionales de ambas instituciones, a todos los funcionarios y todas las funcionarias, quienes deberán aplicarlo con carácter de obligatoriedad. 33 ¡¡ Capacitar sobre los alcances y aplicación de lo anterior, es indispensable que el Ministerio del presente protocolo a las partes de Relaciones Exteriores de la República de Costa involucradas. Rica tenga conocimiento de este documento, el ¡¡ Divulgar el presente protocolo de forma cual es de carácter público. amplia, tanto en el territorio costarricense Lo establecido en el presente protocolo, el cual se como en el exterior, por medio del regirá por el interés superior de la PME, será apli- Ministerio de Relaciones Exteriores, en las cado a todas las PME que estén ubicadas en alter- Embajadas y Consulados que Costa Rica nativas de protección, ya sean públicas o privadas, tenga alrededor del mundo. institucionales o familiares, bajo la supervisión de PANI, hayan sido declaradas o no judicialmente en Ámbito de Aplicación estado de abandono y cuya situación migratoria El protocolo está dirigido a los funcionarios y las sea irregular. funcionarias de la DGME y del PANI, quienes se- rán los encargados de su aplicación inmediata. No obstante, por tratarse de PME extranjeras, es posible que a fin de realizar las coordinaciones pertinentes, se involucren en el proceso a las co- rrespondientes representaciones diplomáticas de Costa Rica en el país de origen de la PME o bien a la representación de ese país en Costa Rica. En razón

34 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

2. PROCEDIMIENTOS a. Razones que justifiquen la solicitud de regularización, ya sea para una permanencia PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN AQUELLAS definitiva o transitoria de la PME en el país. SITUACIONES EN LAS QUE LA PERSONA MENOR DE EDAD PORTA O TIENE ALGÚN b. Nombre completo y apellidos de la PME. DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN. c. Nacionalidad de la PME. Patronato Nacional de la Infancia (PANI). d. Fecha y lugar de nacimiento de la PME. 2.1.1.1 El Representante Legal de la Oficina Local e. Fecha estimada de ingreso de la PME al país, competente remitirá a la Comisión de Niñez en caso de contar con esa información. y Adolescencia de la DGME, dentro de un f. Número de pasaporte o documento de plazo máximo de tres meses a partir del identificación de la PME. inicio del Proceso Especial de Protección o del conocimiento de la situación, la solicitud g. Domicilio y datos de contacto de la alternativa de regularización de la permanencia en el de protección donde se encuentra la PME. país de la persona menor de edad extranjera, h. Lugar para recibir notificaciones. con copia de dicha solicitud a la Gerencia Técnica del PANI i. Opinión de la PME, en concordancia con su autonomía progresiva y su derecho a la 1. La solicitud deberá contener la siguiente participación. información: j. En el caso de personas mayores de 15 años, la solicitud también debe ir firmada por ellas. 35 2. Al escrito de solicitud se deben adjuntar g. Informe psicosocial con la información los siguientes documentos: pertinente, como prueba para respaldar la a. Certificación de nacimiento de la PME solicitud. debidamente legalizado. h. Acta de Entrevista (para menores de b. Fotocopia del pasaporte o documento de 15 años) o Acta de Manifestación (para identificación. mayores de 15 años). c. Dos fotografías tamaño pasaporte y de i. Documento que contenga la medida de fecha reciente de la PME. protección o en su defecto, que acredite la situación jurídica de la PME. d. Formulario Oficial de filiación de la DGME, debidamente completado. 3. El Representante Legal del PANI realizará las siguientes acciones adicionales: e. Certificación de Personería del Representante Legal del PANI que firma la a. Asegurar la participación de la PME y solicitud de regularización . tomarle acta de entrevista o acta de manifestación según corresponda. f. No se aportará el comprobante de cancelación del pago de los derechos de b. Atender en forma oportuna y diligente ley, ya que la Institución está exenta del las prevenciones que realice la DGME mismo, según lo establecido en el artículo durante todo el proceso de regularización 35 de la Ley Orgánica del PANI. y hasta que el mismo concluya.

36 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

c. Brindar seguimiento mensual a la solicitud planteada por el PANI. Las Delegaciones planteada, hasta que el proceso de Regionales de Limón, , Puntarenas, regularización concluya y elaborar un Paso Canoas y San Carlos también informe de gestión al respecto, el cual podrán recibir la solicitud, pero deberán deberá quedar debidamente integrado en remitir la respectiva documentación a la el expediente administrativo de la PME. Comisión, para lo cual deberá nombrarse d. Remitir mensualmente, copia del informe una persona que contribuya con la de gestión del seguimiento brindado a la recepción y el traslado inmediato de los Gerencia Técnica del PANI. documentos a la Comisión. e. Informar a la DGME cuando se presente b. Remitir dentro del plazo máximo de cinco algún cambio en la ubicación de la PME, ya días hábiles, la solicitud de regularización sea que regrese con sus padres o cambie de la permanencia de la persona menor de alternativa de protección. de edad extranjera planteada por el PANI, a la oficina correspondiente, con el fin de Dirección General de Migración y proceder a la tramitación de la solicitud. Extranjería (DGME) Trámite de la solicitud de regularización de la Comisión de Niñez y Adolescencia permanencia de la PME extranjera, por parte a. Recibir la solicitud y requisitos para la de la Oficina correspondiente. regularización de la permanencia de la persona menor de edad extranjera,

37 a. Conocer la solicitud de regularización de la permanencia de la PME extranjera, planteada por el PANI. b. Resolver dentro del término no mayor a quince días hábiles a partir de que se recibe en oficinas centrales, la solicitud de regularización de la PME extranjera. c. Notificar al representante legal, la resolución de la solicitud de la regularización de la permanencia de la PME extranjera, para continuar con el proceso de documentación. d. Documentar a la PME extranjera, que se encuentra bajo la protección del PANI, cuando así proceda.

38 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

39 PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN AQUELLAS 1. Dicha solicitud deberá contener la SITUACIONES EN LAS QUE LA PME siguiente información: NO TIENE NINGÚN DOCUMENTO DE a. Razones que justifiquen la solicitud IDENTIFICACIÓN. de regularización, ya sea para una permanencia definitiva o transitoria de la PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA PME en el país. Deberá informar acerca de (PANI). las gestiones realizadas para obtener los documentos de identificación de la PME 2.2.1.1 El Representante Legal de la Oficina Local extranjera. competente remitirá a la Sede Central de la DGME o a las Delegaciones Regionales, dentro b. Presunto nombre y apellidos de la PME. del plazo máximo de tres meses a partir del c. Presunta nacionalidad de la PME. inicio del Proceso Especial de Protección o d. Presunta fecha y lugar de nacimiento de la del conocimiento de la situación, la solicitud PME. de regularización de la permanencia en el país de la PME extranjera que no cuente con e. Fecha estimada de ingreso al país, en caso certificación de nacimiento debidamente de contar con esa información. legalizada y/o pasaporte u otro documento f. Domicilio y datos de contacto de la de identificación alternativa de protección donde se encuentra la PME. g. Lugar para recibir notificaciones.

40 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

2. Al escrito de solicitud se deberán adjuntar g. No se aportará el comprobante de los siguientes documentos: cancelación del pago de los derechos de a. Dos fotografías tamaño pasaporte de ley, ya que la Institución está exenta del fecha reciente. mismo, según lo establecido en el artículo 35 de la Ley Orgánica del PANI. b. Certificación de personería del Represen- tante Legal del PANI que firma la solicitud. 3. El Representante Legal del PANI deberá realizar la siguiente acción adicional: c. Informe psicosocial con la información pertinente, como prueba para respaldar la a. Informar a la Gerencia Técnica, oportuna- solicitud. mente y por escrito , cuando se presente algún cambio en la ubicación de la PME, d. Acta de Entrevista (para menores de ya sea que regrese con sus padres, madres 15 años) o Acta de Manifestación (para o cambie de alternativa de protección. mayores de 15 años). 2.2.2 El Gerente Técnico o el representante de e. Documento que contenga la medida de la Gerencia Técnica del PANI en la Comisión protección o en su defecto que acredite la Bipartita PANI- DGME, enviará a la coordinadora situación jurídica de la PME. de esta Comisión, dentro del plazo máximo f. Documentos que respalden las gestiones de tres días hábiles posterior al recibido de los realizadas para obtener los documentos documentos, la solicitud de regularización de de identificación de la PME extranjera. la permanencia en el país, de la PME extranjera, con los documentos adjuntos detallados.

41 a. Adicionalmente, informará por escrito y posibles soluciones a seguir en la solicitud en forma oportuna a la DGME cuando se de regularización de la permanencia de la presente algún cambio en la ubicación de PME extranjera. la PME, ya sea que regrese con sus padres d. Trasladar la solicitud de regularización a la o cambie de alternativa de protección. Gestión de Extranjería, dentro del plazo de COMISIÓN BIPARTITA PANI-MIGRACIÓN tres días, para continuar con el proceso. a. Recibir, por parte del Gerente Técnico DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y del PANI, la solicitud y requisitos para la EXTRANJERÍA (DGME) regularización de la permanencia de la Trámite de la solicitud de regularización de la PME extranjera. permanencia de la PME extranjera, por parte b. Conocer en la próxima reunión ordinaria, de la Oficina correspondiente de la DGME. o dependiendo de la urgencia, convocar a. Conocer la solicitud de regularización de una reunión extraordinaria, para valorar la permanencia de la PME extranjera. los casos en los cuales se solicita la regularización de la permanencia de la b. Resolver dentro del término no mayor a persona extranjera. quince días hábiles, la solicitud de regula- rización de la PME extranjera. c. Recomendar a la Gerencia Técnica del PANI, y/o a la Oficina correspondiente de c. Notificar al representante legal, la DGME, dentro del plazo de tres días, la resolución de la solicitud de la

42 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

regularización de la permanencia de la PME extranjera, para continuar con el proceso de documentación. d. Documentar a la PME extranjera que se encuentra bajo la protección del PANI, cuando así proceda. En la resolución de la DGME, mediante la cual se regularice la situación de la PME por medio del PANI, deberá consignarse una cláusula que expresamente establezca que bajo ninguna circunstancia, la regularización de la PME por medio del PANI, podrá ser aprovechada por sus familiares para para obtener la condición migratoria regular.

43 44 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

DENEGATORIA DE LA SOLICITUD. SEGUIMIENTO A LAS SOLICITUDES DE En caso de denegatoria de la solicitud de regula- REGULARIZACIÓN DE LA PERMANENCIA rización de la permanencia de la PME extranjera, a DE LAS PME, BAJO LA PROTECCIÓN DEL la luz del principio del interés superior de la PME, PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA. podrán interponerse los recursos de ley. Esta dene- gatoria no implica la pérdida del derecho de regu- La Comisión de Niñez y Adolescencia de la DGME larización. En caso de denegatoria, la Comisión de le dará seguimiento a las solicitudes de regulariza- la DGME valorará la solicitud de una regularización ción de permanencia de las PME extranjeras y ela- alternativa. borará un informe bimensual del estado de cada una de las situaciones, del cual remitirá copia a la Presidencia Ejecutiva y a la Gerencia Técnica del PANI.

45 3. FLUJOGRAMA

46 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

47 5. ANEXOS

Anexo # 1: Formulario de Solicitud Oficial de Regularización Migratoria de PME que permanence bajo la Protección del PANI. Anexo # 2: Acta Oficial de Entrevista a PME (Aplica a menores de 15 años). Anexo # 3: Acta Oficial de Manifestación a PME (Aplica a mayores de 15 años). Anexo # 4: Glosario Anexo # 5: Directorio institucional de la DGME y del PANI

48 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

ANEXO 1. SOLICITUD OFICIAL DE REGULARIZACIÓN MIGRATORIA DE PERSONA MENOR DE EDAD QUE PERMANECE BAJO LA PROTECCIÓN DEL PANI FECHA: COMISIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA COMISIÓN BIPARTITA DGME-PANI PARA: (Si se aportan todos los requisitos) (Si falta algún requisito) REFIERE: OFICINA LOCAL DE: Por medio de la presente solicitamos regular la permanencia de la persona menor de edad cuyas calidades se indican infra, quien permanece bajo la protección del Patronato Nacional de la Infancia. Nombre PME: Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Nacionalidad: Documento de Identidad N°: Dirección PME: Teléfono:

Nombre de los Padres o Doc. Identidad N° Dirección: Representantes: Doc. Identidad N° Teléfono: Representante Legal de la Oficina Nombre: Cédula N°: Local: NOTIFICACIONES: FAX N° TEL. N° Correo Electrónico

Lo anterior con fundamento en el artículo 7 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como la Observación General # 6 del Comité de los derechos del niño, el Código de Niñez y Adolescencia, la Política Nacional de Niñez y Adolescencia, la Ley General de Migración y Extranjería y su Reglamento. Fecha estimada de ingreso Solicitud de permanencia: Definitiva al país: Transitoria Razones que justifican la solicitud:

49 Para ello, se adjuntan los siguientes requisitos: h. Documento que contenga la medida de a. Certificación de nacimiento de la PME protección o en su defecto, que acredite la debidamente legalizado. situación jurídica de la PME. b. Fotocopia del pasaporte o documento de Nota: No se aporta el comprobante de identificación. cancelación del pago de los derechos de ley, ya que la Institución está exenta del mismo, según c. Dos fotografías tamaño pasaporte y de fecha lo establecido en el artículo 35 de la Ley Orgánica reciente de la PME. del PANI. d. Formulario Oficial de filiación de la DGME, Si se omite algún requisito, favor detallar la causa: debidamente completado. e. Certificación de Personería del Representante Firma Responsable: Legal del PANI que firma la solicitud. Sello: f. Informe psicosocial con la información pertinente. g. Acta de Entrevista (para menores de 15 años) o Acta de Manifestación (para mayores de 15 años).

50 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

ANEXO 2. ACTA OFICIAL DE ENTREVISTA A PERSONA MENOR DE EDAD ______(Aplica para menores de 15 años) (Para regularización de permanencia en el país) ______PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA. OFICINA LOCAL DE ______. ______En la ciudad de ______al ser las ______horas del día ______de ______del año______. ______Presente en este Despacho la persona menor de edad ______(nombre), nacida en ______, con fecha de ______nacimiento ______, de nacionalidad ______, con domicilio en ______, quien es hijo/a de los señores ______. Quien en consideración ______a su grado de madurez y capacidad de discernimiento, en pleno ______uso de sus facultades, sin que medie coacción alguna, de forma voluntaria, y de conformidad con lo establecido en el artículo 5 inciso ______b) del Código de la Niñez y la Adolescencia, EXPRESA: ______(Aquí se deberán explorar fecha de ingreso, motivos y razones para el ingreso en el país, deseo de permanecer con sus padres o encargados, ______interés de permanencia en el país o de retorno a su país de origen, ______referencia de recursos de ubicación o posible lugar de permanencia en el ______país, tiempo de permanencia, etc.) Firma Profesional responsable: (nombre), (puesto), (oficina local), PANI.

51 ANEXO 3.

ACTA OFICIAL DE MANIFESTACIÓN A PERSONA MENOR DE país, tiempo de permanencia, etc.) EDAD (Aplica para mayores de 15 años) ______(Para regularización de permanencia en el país) ______PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA. OFICINA LOCAL DE ______. ______En la ciudad de ______al ser las ______horas del día ______de ______del año______. ______Presente en este Despacho la persona menor de edad ______(nombre), ______nacida en ______, con fecha de nacimiento ______, de nacionalidad ______, con domicilio en ______, quien es hijo/a de los señores ______. Quien en consideración ______a su grado de madurez y capacidad de discernimiento, en pleno ______uso de sus facultades, sin que medie coacción alguna, de forma voluntaria, y de conformidad con lo establecido en el artículo 5 inciso ______b) del Código de la Niñez y la Adolescencia, MANIFIESTA: ______(Aquí se deberán explorar fecha de ingreso, motivos y razones para el ______ingreso en el país, deseo de permanecer con sus padres o encargados, interés de permanencia en el país o de retorno a su país de origen, ______referencia de recursos de ubicación o posible lugar de permanencia en el ______

52 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

ANEXO 4. GLOSARIO1 Apátrida: De acuerdo con la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954, un apátrida es toda persona que no sea considerada como nacional suyo Abordaje: Primer contacto y atención posterior con la por ningún Estado, conforme a la legislación. PME. Autoridad Parental (Patria Potestad): Conjunto Alerta: Aviso previo respecto a una probabilidad no de atributos – facultades y derechos - poderes deseada, relativa a una situación violatoria de derechos, contemplados por la ley respecto de los padres para que la cual tiene generalmente un plazo crítico para cuiden y orienten a sus hijos e hijas, desde la concepción afrontarla. hasta la mayoría de edad o la emancipación, así como Alternativas de Protección y Atención del PANI: para que administren sus bienes en igual período. establecimientos públicos o privados que brindan Interés Superior: Principio del Paradigma de la atención a PME para la garantía de sus derechos y su Protección Integral de los Derechos de las PME. Según desarrollo integral. Dentro de dichos programas se el artículo 5 del Código de Niñez y Adolescencia: “Toda encuentran los centros de atención integral, los centros acción pública o privada concerniente a una persona de alimentación y los centros de atención o tratamiento menor de dieciocho años, deberá considerar su interés especial ambulatorio, sean estos diurnos, vespertinos o superior, el cual le garantiza el respeto de sus derechos nocturnos y otros programas de protección especial en un ambiente físico y mental sano, en procura del residencial con o sin énfasis de tratamiento, dentro pleno desarrollo personal…”. de los que se incluyen alternativas institucionales y hogares solidarios. Determinación del Interés Superior: Describe el proceso formal con lineamientos estrictos establecido para determinar el Interés Superior de una PME con 1 Se incluyen en este Glosario, definiciones de términos no solo propios de los Protocolos, sino que también forman parte de respecto a decisiones particularmente importantes que la normativa internacional y nacional que los complementan y le afectan. Toda acción pública o privada concerniente a permiten una mejor comprensión de su alcance. 53 una persona menor de dieciocho años, deberá considerar instrumentos nacionales e internacionales y normas su interés superior, el cual le garantiza el respeto de sus consuetudinarias, que tienen valor supra legal y que derechos en un ambiente físico y mental sano, en procura en materia de PME deben ser considerados para la del desarrollo pleno personal. La determinación del interés adopción de las resoluciones. superior deberá considerar: a) su condición de sujeto Detección: implica la identificación de una PME en de derechos y responsabilidades, b) su edad, grado de estado de vulnerabilidad. Proceso activo dirigido a madurez, autonomía progresiva y demás condiciones confirmar una sospecha y evaluar una posible situación personales, c) las condiciones socioeconómicas en que violatoria de derechos de personas, por medio de se desenvuelve, y d) la correspondencia entre el interés la aplicación de indicadores. Incluye la referencia a individual y el social. entidades competentes para la identificación y atención Deportación: Acto administrativo mediante el cual se inmediata en caso necesario. ordena el traslado de una persona extranjera fuera del territorio nacional, al país de origen o a un tercer país Documento de identidad de viaje: Documento que que lo admita cuando su conducta se enmarque dentro emite la Dirección General de Migración y Extranjería de los supuestos preestablecidos en el numeral 183 a las personas extranjeras, extendido en razón de de la Ley 8764. Mediante el proceso de deportación su necesidad de egresar de Costa Rica, cuando no se faculta al Estado para que obligue a una persona cuenten con representantes diplomáticos o consulares extranjera en condición irregular a salir de su territorio acreditados en la República o cuando, por cualquier otra y no regresar en un plazo determinado (CINCO AÑOS). circunstancia no puedan obtener de las autoridades de No procede la deportación contra las personas menores su país un documento de viaje, incluso para efectos de de edad. retorno y repatriación. Derechos humanos: conjunto de facultades que Documento de viaje: Documento de viaje aceptado reconocen y protegen la dignidad e integridad de por la Dirección General que utilizan las personas cada individuo sin ninguna distinción, plasmadas en

54 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD nacionales y extranjeras para ingresar y egresar del judicial, dirigido a impedir la salida del país de territorio costarricense. una PME. Documentación de PME: Documento de Inmigrante: Persona extranjera que ingresa al país acreditación de permanencia otorgado por la con el propósito de radicar de manera temporal DGME a una PME, a la cual le ha concedido un o definitiva. estatus migratorio. Legitimación: Probar o justificar la verdad de algo o la Estudiante: La persona extranjera que ingrese al país calidad de alguien conforme a las leyes. Ratificar con la finalidad de realizar estudios en centros o sancionar, en determinadas circunstancias, un de enseñanza debidamente reconocidos por las acto jurídico. autoridades de educación del país. No Residente: Persona extranjera a la que, sin ánimo Explotación Sexual Comercial: Ocurre cuando una de residir en el país, la Dirección General otorgue persona o grupo de personas involucran a niñas, autorización de ingreso y permanencia por el niños y adolescentes en actividades sexuales de plazo que determina la Ley y los reglamentos cualquier tipo, para satisfacción de los intereses correspondientes. y deseos de otras personas o de sí mismas, a Pasaporte: Documento expedido por autoridad cambio de remuneración económica u otro tipo competente, para que la persona a quien se de beneficios o regalías. otorga pueda transitar de un país a otro, de Identificación: Proceso mediante el cual se confirma conformidad con sus respectivas legislaciones. la presencia de situaciones violatorias de Permiso de salida del país de la PME: Licencia o derechos humanos. consentimiento que se le otorga a la persona menor Impedimento de salida de la PME: Mandamiento de edad para que pueda salir del país. Autorización expedido por la autoridad administrativa y/o que debe ser acreditada por quienes ejerzan la representación legal, ya sea en ejercicio de la autoridad 55 parental (patria potestad) o en virtud de una resolución PME separada: Persona menor separada de ambos judicial y/o administrativa, donde así se indique. padres o de su anterior tutor legal o la persona que acostumbra a cuidarlo, pero no necesariamente de Persona adulta responsable de una PME: Quienes otros parientes. Esta categoría incluye a una PME tienen la representación legal de la PME. Se incluyen: acompañada por otros adultos de su familia. el padre o la madre. El familiar o la persona a cargo, que ostenten la representación legal. Poder especial: El que se otorga a una persona para realizar sólo determinados actos, en los términos y PME: Persona que no ha cumplido aún dieciocho condiciones que establece el artículo 1256 del Código años. Se considera niño o niña a toda persona desde Civil. su concepción hasta los doce años de edad cumplidos, y adolescente a toda persona mayor de doce años y PME en calidad de refugiada: De acuerdo con menor de dieciocho. la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, un refugiado es una persona que PME no acompañada: PME que han quedado “debido a fundados temores de ser perseguida por separadas de ambos padres, otros parientes y no están motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia al cuidado de un adulto que, por ley2 o por costumbre3 a un determinado grupo social u opiniones políticas, es responsable de hacerlo. se encuentre fuera del país de su nacionalidad y 2 El documento que acredita la representación legal de una no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera persona adulta a cargo de una PME, podrá ser constituido por acogerse a la protección de su país; o que careciendo un permiso de salida emitido por una autoridad competente o una resolución judicial. de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales 3 Es importante indicar que esta definición de “persona no acontecimientos fuera del país donde antes tuviera acompañada” es la que se utiliza en la Observación General No. su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos 6 (2005) de la Comisión de los Derechos del Niño. Sin embargo, temores no quiera regresar a él”. en aras de proteger a la PME, la misma debe ser contextualizada a nuestro ámbito jurídico, debiendo ser interpretada en sentido restringido, y para ello, el PANI deberá realizar una valoración concreta de cada caso.

56 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

PME en situación migratoria irregular: PME que Reglamento: Disposición complementaria a una ley. no cuenta con un estatus legal para permanecer en Conjunto de procedimientos de aplicación obligatoria. Costa Rica. Regularización de permanencia: Acción por medio Protocolo de Regularización: Protocolo de de la cual la DGME otorga un estatus migratorio a una Regularización de la Permanencia de las PME Extranjeras PME para que pueda permanecer legalmente en el país bajo la Protección del PANI. y brindarle la documentación adecuada. Protocolo de PME Acompañadas: Protocolo para la Repatriación: Regreso voluntario o conminatorio de Atención de las PME Extranjeras, cuyos Padres, Madres, una persona a su patria de origen. Familiares o Personas Responsables se Encuentran Representante legal: Capacidad general otorgada a Sometidos a un Proceso de Deportación. personas específicas cuando es sustituida por la patria Protocolo de PME no Acompañadas: Protocolo potestad o la tutela. para la Atención y Protección de las PME Extranjeras Residencia: Permanencia o estancia en un lugar o país. No Acompañadas o Separadas, fuera de sus Países de Origen. Residente Permanente: Persona extranjera a quien la Dirección General le otorgue autorización y Rechazo: Acto mediante el cual la autoridad migratoria permanencia por tiempo indefinido. niega a una persona extranjera su ingreso al territorio nacional y ordena su traslado inmediato al país de Residente Temporal: Persona extranjera a quien la origen o procedencia, o a un tercer país que la admita, Dirección General le otorgue una autorización de por no cumplir las condiciones determinadas para el ingreso y permanencia por un tiempo definido. ingreso. Revictimización: Acción u omisión reiterativa que Referencia: Disponer lo necesario para que la PME convierte a la PME de nuevo en la víctima, al ser esté bajo la protección del ente rector de la niñez y la sometida a múltiples interrogatorios o declaraciones, adolescencia. 57 malos tratos o exámenes que puedan afectar su recepción de personas menores de edad, recurriendo integridad, autoestima o salud mental. a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al fraude, al engaño, al abuso de poder o Revocar: Modo de disolución de los actos jurídicos, por de una situación de vulnerabilidad o a la concesión el cual el actor o una de las partes retrae su voluntad o recepción de pagos o beneficios para obtener el dejando sin efecto el contenido del acto o la transmisión consentimiento de una persona que tenga autoridad de algún derecho. sobre otra, con fines de explotación. Salvoconducto: Documento migratorio expedido por Tutela: Derecho que la ley confiere para representar a autoridad competente, válido para un solo viaje. una PME y administrar sus bienes, siempre que no esté Sospecha: Indicio razonable, creencia o suposición sujeto a la patria potestad. Implica la representación que se crea a partir de cierta información o señal. legal en todos los actos de la vida civil. Tráfico ilícito de personas: Facilitación, conducción Tutor: Persona designada por la Ley, que ejerce la y transporte de una persona en un Estado del cual tutela de la PME, administración de sus bienes y dicha persona no sea nacional o residente permanente, representación. para que ingrese al país o egrese de él, por lugares no Urgencia: Situación y/o acción que requiere de una habilitados por la Dirección General, evadiendo los atención inmediata. controles migratorios establecidos o utilizando datos o documentos falsos, con el fin de obtener, directa o Visa: Permiso de ingreso o salida del territorio nacional. indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio Visa de salida y reingreso: Autorización que otorga de orden material. Además, cuando se aloje, oculte o la Dirección Generala una persona extranjera que está encubra a personas extranjeras que ingresen al país o bajo la protección del Estado costarricense, para que permanezcan ilegalmente en él. egrese del país y retorne a él. Trata de PME: La captación, el transporte, el traslado, la promoción, facilitación, favorecimiento, la acogida o la

58 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

ANEXO 5. Unidades de Atención Especial para Personas Menores de edad (UEPME) Dirección Regional y oficinas regionales: Ubicación Nombre de la oficina Nombre del funcionario Teléfono / fax Correo electrónico 1. Dirección Regional 1. Roxana Quesada Zamora 22-99-81-06 [email protected] Oficinas Centrales (Directora Regional) [email protected] 2. Nancy Guerrero Rodríguez 22-90-58-69 (fax) [email protected] 3. Isaac Herrera Mena [email protected] 4. Alonso Soto [email protected] 5. Luis Torres [email protected] 6. Gerald Alvarado 2. Coordinación Aeroportuaria 7. Sheily Flores Arias (coordinadora) 22-99-80-24 [email protected] Aeropuerto Internacional 8. Andrés Salazar [email protected] Juan Santamaría 3. Coordinación Marítima 9. Ana Ruth Méndez Castro 22-99-81-06 [email protected] Oficinas Centrales

4. Aeropuerto Internacional Juan Grupo diurno N°1 22-99-80-01 Grupo diurno N°1 Aeropuerto Internacional Santamaría 10. Walter Hernández, 24-40-05-04 [email protected] Juan Santamaría 11. Ana Herrera 12. Andrea Arias. 24-41-55-41 (fax) Grupo diurno N°2 Grupo diurno N°2 [email protected] 13. Eduardo Rodríguez, 14. Kimberly Arce Grupo nocturno N°1: 15. Jonathan Mora [email protected] Grupo nocturno N°1 16. Marvin Guzmán, Grupo nocturno N°2: 17. Chiara Castillo [email protected] 18. Karen Coto. Grupo Nocturno N°2 19. Eli Salazar, 20. Ruth Boulak 21. Maricela Campos

59 5. Aeropuerto Internacional 22. Eduardo Lezama Lezama 22-99-80-08 [email protected] Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós 23. César Ángulo 26-68-13-94 [email protected] Daniel Oduber Quirós 24. Heidy Canales Guevara. 26-68-10-37 26-68-14-08 6. Aeropuerto Internacional 25. Jorge Acuña 22-32-97-58 [email protected] Aeropuerto Internacional Tobías Bolaños Palma 26. Jazmín Villanova Acuña Tobías Bolaños Palma 27. Esteban De la O Rojas

7. Delegación Regional de San 28. Leda Vargas Gómez 24-60-30-44 [email protected] La Delegación Regional Carlos 29. Verny Mora Granados 24-60-08-05 [email protected] de San Carlos se ubica 30. Maikol Araya Campos 22-99-80-03 [email protected] en el cantón central de 31. Xinia Alfaro Castro 24-60-51-45 /24- San Carlos en el distrito 60-30-44 (fax) de Ciudad Quesada, la dirección exacta es de la iglesia católica, 400 metros norte, 25 metros este.

8. Oficina Regional de Los 32. Gabriela Mendoza Pichardo 24-71-12-33 [email protected] La Oficina Regional de Los Chiles (telefax) [email protected] Chiles se ubica en el Cantón 33. Dimas Beteta Murillo Central de Los Chiles, cerca del margen del Río Frío, 100 metros al sur del Muelle. 9. Oficina Regional de Upala 34. Olga Corrales Mejía 24-70-05-60 ------La oficina de Migración 35. Norma Ortiz Ruiz (telefax) de Upala en el cantón de Upala, distrito central, exactamente 150 metros oeste, contiguo a la Oficina del IDA.

60 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

10. Oficina Regional de Puerto 36. Nidia Martínez Ortiz 27-66-62-92 [email protected] La oficina de Migración de Viejo de Sarapiquí 37. Deimer Álvarez Cascante (telefax) Puerto Viejo de Sarapiquí en el cantón de Sarapiquí, distrito Puerto Viejo de Sarapiquí, frente al Banco Nacional. 11. Delegación Regional de 38. Nancy Betancourt Morales 22-99-80-04 [email protected] La Delegación Regional Liberia 39. Pamela Matarrita Romero 26-66-46-44 [email protected] de Liberia se ubica en la 40. Mateo Chaves Morera (telefax) [email protected] provincia de Guanacaste, cantón Liberia, de la Burger King 500 metros al sur carretera de San José. 12. Oficina Regional de Peñas 41. Jeniffer Fanny Rojas Baltodano 22-99-80-06 [email protected] La Oficina Regional de Blancas 26-77-00-53 Peñas Blancas se ubica 42. Edgar Aguirre Rodríguez 26-77-00 –64 en el cantón de , 26-77-02-30 (fax) en la zona fronteriza con Nicaragua. 13. Oficina Regional de Playas 26-70-11-33 [email protected] La Oficina Regional del Coco 43. Cindy Ángulo Contreras de Playas del Coco se ubica en el cantón de , Distrito , 200 metros al sur de la Capitanía de Puerto. 14. Oficina Regional de 44. Dawer Cárdenas Cárdenas 26-86-41-55 ------La oficina Regional de 26-86-40-22 Nicoya, se ubica en la provincia de Guanacaste, cantón Nicoya, costado sur del hotel Jenny.

61 15. Delegación Regional de 45. Celina Vargas Acevedo 26-61-14-46 [email protected] La Delegación Regional Puntarenas 46. Marcos Calero Gutiérrez 22-99-80-02 [email protected] de Puntarenas se ubica 47. Alex Campos Castro 26-61-50-92 en el cantón central de 26-61-34-13 (fax) Puntarenas, 100 metros sur de la Casa de la Cultura, frente a Ministerio de Hacienda.

16. Oficina Regional de Quepos 48. Luis Fernando Villalobos Rojas 27-77-13-31 [email protected] La Oficina Regional de 27-77-01-50 Quepos se ubica en el cantón de Aguirre en el distrito de Quepos, 50 metros Noreste del Registro Civil. 17. Delegación Regional de Paso 49. Shirley Carrillo Delgado 22-99-80-07 [email protected] La Delegación Regional de Canoas 50. Marvin Arias 27-32-21-50 [email protected] Paso Canoas, se ubica en 51. Lulú Clairmont 27-32-15-34 [email protected] el cantón de Corredores de 52. Carlos Viales Fallas [email protected] la provincia de Puntarenas, 53. Noelia Delgado Chinchilla [email protected] en las instalaciones de la Dirección General de Aduanas en la Frontera entre Costa Rica y Panamá. 18. Oficina Regional de Golfito 54. Gelvin Montes Medina [email protected] La oficina de Migración de Golfito está ubicada sobre la carretera principal, contiguo a la Escuela San Francisco, Kilómetro uno, edificio esquinero, en planta baja a nivel de acera, color gris.

62 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

19. Oficina Regional de Pérez 55. Juan Flores Badilla 27-70-15-29 La Oficina Regional de Zeledón (telefax) Pérez Zeledón se ubica en las instalaciones de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO).

20. Oficina Regional de Sabalito 56. Mariano Barrantes 2784-0130 ------La oficina de Migración (telefax) de Sabalito está ubicada en la Río Sereno de Coto Brus, frontera con Panamá. Edificio propiedad del MAG. 21. Delegación Regional de 57. Kimberly Steele Villarreal 27-58-44-66 (fax) [email protected] La Delegación Regional Limón 58. Karina Taylor Ortiz 22-98-20-97 [email protected] de Limón se ubica en el 59. Juan Luis Céspedes 22-99-80-05 [email protected] cantón central de Limón, 175 metros norte del PALI. 22. Oficina Regional de Guápiles 60. Graciela León Benavides 27-10-60------La Oficina Regional de 61. Liliana Murillo 69 Guápiles se ubica en la provincia de Limón, cantón de Pococí, 200 metros al sur de Perimercados. 23. Oficina Regional de Sixaola 62. Ibelice Vallejos Jaén 27-54-20-44 [email protected] La Oficina Regional de 63. Julio Gallo Cortés (telefax) Sixaola, se ubica en el Cantón de Bribrí, distrito Sixaola, 50 mts de la frontera entre Costa Rica y Panamá.

63 Comisión de Niñez y Adolescencia Ubicación Nombre de la oficina Nombre del funcionario Teléfono / fax Correo electrónico 24. Comisión de Niñez y Gladys Jiménez Arias (Coordinadora). 2299-81-78 [email protected] Oficinas Centrales Adolescencia Rosibel Vargas Durán Roxana Quesada Zamora 2299-81-70 [email protected] Nancy Guerrero Rodríguez 2299-80-35 [email protected] Eugenia Víctor Sánchez 2299-81-06 [email protected] Cynthia Mora Izaguirre 2299-81-28 [email protected] Blanca Espinoza González 2299-81-19 [email protected] Silvia Artavia Mora 2299-81-96 [email protected] Sandra Chaves Esquivel 2290-27-79 [email protected] 2299-81-37 [email protected] Oficinas Centrales

Ubicación Nombre de la oficina Nombre del funcionario Teléfono / fax Correo electrónico

25. Gestión de Migraciones 64. Rosibel Vargas Durán 22-99-81-70 [email protected] Oficinas Centrales 65. Kembly Ospino Vargas 22-99-8168, [email protected] fax: 22-20-16-27 22-96-65-44 66. Yamileth de la O 22-99-81-72 [email protected] 67. Maritza Zamora 22-99-81-71 [email protected] 68. Wendolyn Hidalgo Araya [email protected]

26. Gestión de Tráfico 69. Sandra Chaves Esquivel 22-99-8037 [email protected] Oficinas Centrales Ilícito de Migrantes de 70. Silvia Artavia Campos 22-90-2779 [email protected] migrantes y Trata de Personas

64 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

27. Subproceso de 71. Rosella Rojas Barquero 2299-80-31 [email protected] Oficinas Centrales RefugiAados 72. Cindy Bolaños Zúñiga 2299-80-34 [email protected] 73. Cindy Molina Mora 74. PamelaUmaña Rodríguez 2299-81-78 [email protected] 28. Gestión de Extranjería 75. Diana Alfaro Cordaba 2299-81-78 [email protected] Oficinas Centrales 2299-81-78 [email protected]

76. BlancaEspinoza González 2299-81-96 [email protected] 29. Gestión de la Policía 77. Flor Zamora Vargas 2299-81-95 [email protected] Oficinas Centrales Profesional de Migración 78. Gladys Raudes Villalobos 2299-80-23 [email protected] 79. MichaelFernández Villalobos 2299-80-23 22-99-8037 80. Equipo para Situaciones Migratorias 30. ESME 22-90-2779 [email protected] Oficinas Centrales Especiales

65 CENTRO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN

HORARIO DE CONSULTAS OFICINAS LOCALES PANI

HORARIO OFICINA LOCAL COORDINADOR (A) TELEFONO DIRECCIÓN DE JURISDICCIÓN CONSULTORIA

Carlos Rojas Chavez 2223-8065 Costado norte de la Corte [email protected] 2258-66 13 Suprema de Justicia, San Director: 2258-6555 José Fax: 2258-6793

Lucy Fonseca Marenco 2230-0067 250 metros oeste del Bar y Lunes, Miercoles y Aserrí: Tarbaca, San Gabriel, Fax: 2230-0195 Restaurante Las Tejitas, Aserri viernes 7:30 a 11:30 Monterrey, Salitrillos, Legua, ASERRI Centro Acosta: San Ignacio, Guaitil, Palmichal, Cangrejal, Saba- nilllas Mariazelle Hidalgo Mora 2259-0946 Desamparados Centro, 200 Todos los días de 7:30 Cantón de Desamparados: 2259-3285 sur de Guilá o 225 metros sur a 11:30 San Miguel, San Juan de DESAMPARADOS Fax: 2219-1730 de la Mutual Alajuela Dios, San Rafael, San Antonio, Patarrá, Damas, Gravilias.

Virginia Mora Campos 2280-9174 De los Tribunales de Guada- Lunes, Miercoles y Coronado: San Isidro, San Fax: 2280-6200 lupe 250 mts al este, edificio Viernes de 7:30 a 12:00 Rafael, Dulce Nombre, nuevo a lado derecho Cascajal, Goicoechea: GUADALUPE Guadalupe, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipis, Purral, Moravia: San Vicente, San Jerónimo, Trinidad.

66 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

Marta Jiménez Araya 2288-66-93 y Escazu, costado noroeste Todos los días Santa Ana: Salitral, Pozos, 2288-68-61 de Mac Donals, San Rafael 7:30 a 11:30 Uruca, Piedades, Brazil, SANTA ANA 2282-7704 de Escazu Escazú: San Rafael, Canton de 2288-6836 Mora, Ciudad Colón Fax: 2288-6781 Patricia Mesén Arroyo 2416-6211 Santiago de Puriscal, Barrio Lunes, martes, Puriscal: Santiago, Mercedes Fax: 2416-7117 el Carmen, 25 metros sur de miercoles, jueves de Sur, Barbacoas, Grifo Alto, Sede UNED 7:30 a 12:00 San Rafael, Candelarita, Desamparaditos, San Antonio, PURISCAL Chires, Mora, Guayabo, Tabarcia, Piedras Negras, Picagres,Turrubares: San Pablo, San Pedro, San Juan De Mata Y San Luis. Ana María Rojas Pacheco 2221-9033 Diagonal Centro Colón, 25 Todos los días de 8:00 Area Metropolitana, Merced, Fax: 2256-0857 sur Subway a 11:30 Sabana, Mata Redonda, Barrio Mexico, Pavas.Hatillo, San SAN JOSE OESTE Sebastián, Paso Ancho, Barrio Cuba, Sagrada Familia,Distrito Hospital y La Merced. Tatiana Martínez Bolivar 2257-2544 De costado este de la Corte Lun, Mar, Mier de Distritos del Carmen, Catedral, Fax: 2258-4875 Suprema de Justicia I Circui- 7:30 a 11:00 California, Barrio Luján, to, 200 mts sur, Barrio Lujan Soledad, San Cayetano, San Fco. de 2 Ríos,, San SAN JOSE ESTE Pedro, Sabanilla, Mercedes, San Rafael, Tirrases, Amón, Curridabat, Granadilla, Sánchez. Sonia Mora Solorzano 2252-0615 Alajuelita, San Josesito, del Todos los días de 7:30 Alajuelita 2252-0616 Liceo de Alajuelita 50 metros a 11:00 ALAJUELITA Fax: 2254-0830 norte y 180 metros este 2254-6583

67 María de los Ángeles 2235-7119 Centro Comercial del Norte, Lunes y Jueves de 8:00 Distritos de la Uruca, Cantón Tosso Rojas Fax: 2240-4500 1 km al oeste, frente a la a 11:15 de Tibás, San Juan, Cinco TIBAS Biblioteca Pública, Cuatro Esquinas, La Florida, Llorente, Reinas Tibas León XIII, Colima

D.R. ALAJUELA Ana Victoria Jiménez 2441-1105 De los Tribunales de Justicia, [email protected] Director: Badilla Fax 2430-0478 450 mts oeste, sobre la calle 2441-1105 ancha, Alajuela Centro

Ivannia Villalobos Ro- Fax: 2443-5626 Alajuela, del Centro Comer- Todos los días de 7:30 a Cantón Central De Alajuela, driguez 2430-7278 cial Plaza Real, 100 metros 12:00 Trabajo Social, y Carrizal, San Jose, San 2441-0239 norte y 150 oeste el Área Legal los Lunes Antonio, Guácima, San Isidro, y Miercoles de 7:30 a Sabanilla, San Rafael, Río 12:00 Segundo, Desamparados, ALAJUELA Atenas: Jesús, Mercedes, San Isidro, San Jose, Santa Eulalia, Poás: San Pedro, San Juan, San Roque, Carrillos, Sabana Redonda Doris Araya A.I. 2451-2344 Contiguo a Capilla Ma. Auxili- Todo el dia, todos los Naranjo: San Miguel, San Jose, / Xenia Fernández Fax: 2450-0339 adora, carretera a San Carlos días, especialemente Cirri Sur, San Jerónimo, San NARANJO Sánchez en la mañana, en las Juan, Rosario, Valverde Vega, tardes solo situaciones Sarchí Norte Y Sur, Toro Ama- especiales. rillo, San Pedro, Rodríguez Xinia Matamoros Blanco 2494-1949 De la CCSS 200 mts sur y 75 Todos los días de 7:00 Grecia: San Isidro, San José, GRECIA Fax: 2494-1478 oeste, B° Los Pinos, Grecia a 4:00 San Roque, Puente de Piedra, Centro Bolivar.

68 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

Lidieth Vásquez Vargas 2445-7121 Del Instituto Acosta García, Todos los días de 7:30 San Ramón: Santiago, San Fax: 2447-1580 100 metros oeste y 25 a 12:00 pero tratar de Juan, Piedades,Norte y Sur,San sur, Urb Tres Marías 1, San llamar para que le den Rafael, San Isidro, Angeles, Ramon cita con antelación Alfaro, Volio, Concepcion, Zapotal, Palmares: Zaragosa, SAN RAMÓN Buenos Aires,Esquipulas, Candelaria,Granja, Alfaro Ruiz, Zarcero, Laguna, Tapezco, Guadalupe, Palmira, Zapote, Brisas. D.R. HUETAR ATLANTICA Gabriela Jiral Tel/Fax: 2758-0621 De los Tribunales de justicia Director: 100 mts al norte y 75 mts al este, Limón Centro Sonia Pereira Jara 2758-1131 Contiguo al Supermercado Lunes y miércoles de Limón, Valle de La Estrella, LIMÓN Fax: 2758-7429 Cascada de Oro N°2, Limón 7:30 a 12:00, por ficha Río Blanco, Matama, Matina, centro Batán, Carrandi. Wendy Acuña Valverde 2768-8261 Contiguo a la Delegación Lunes, Miércoles y Siquirres, Pacuarito, Florida, Fax: 2768-9998 de Policia de Transito, o 100 Viernes de 7:30 a 11:30 Germania, Cairo, Alegría. SIQUIRRES metros este de Oficina de Correos de CR, S Randall Durán Ortega 2751-0155 De los tribunales 200 mts Psic: lunes 7:30 a 12:00 Talamanca, Bratsi, Cahuita, Fax: 2751-0439 oeste, Bribrí, Talamanca Abogado martes 7:30 Sixaola, Puerto Viejo. TALAMANCA a 12: 00 y trabajo social viernes 7:30 a 12:00 Randal Mairena Salguero 2711-0864 150 mts al este de PALI o Lunes, Martes y jueves Pococí: Guápiles, Jiménez, Fax: 2711-1622 costado de Zapatería La 7:30 a 12:00 Rita, Roxana, Cariari, Colorado, POCOCI Estrella al frente de Casa Guácimo: Mercedes, Pocora, Blanca, Guapiles Río Jiménez, Duacari.

69 D.R. CHOROTEGA

Roger Valderrama Tel/Fax: 2666-5123 75 mts. Sur del Deposito El [email protected] Director: Gónzalez Danto, Barrio El INVU Nº 1, Liberia

Evelyn Fallas López 2668-6810 300 mts norte del Banco Todos los días después Cañas: Palmira, San Miguel, Fax: 2668-6622 Popular, Cañas de las 9:00 Bebedero, , Tilaran, Quebrada Grande, , CAÑAS Santa Rosa, Libano, , Arenal, , Juntas, Sierra,San Juan, Colorado. Maribel Peña Leiva 2665-0549 200 mts este y 125 sur de los Todos los días Liberia, Cañas Dulces, Fax: 2666-0068 Bomberos, Liberia de 7:30 a 4:00 Mayorga, , Curubande, , Fortuna LIBERIA De Mogote, Rio Naranjo, La Cruz, Santa Cecilia, Garita, Santa Elena. Marilyn Morales/ Sandra 2680-0453 100 mts sureste del Mercado Todos los días Santa Cruz: Bolsón, Pizarro Gutiérrez a.i Fax: 2680-3452 Municipal, Santa Cruz de 7:30 a 4:00 Veintisiente de Abril, , Cartagena, Cuajiniquil, , SANTA CRUZ , Tamarindo, Carrillo: Filadelfia, Palmira, Sardinal, Belén. Rebeca Francis Ruiz 2685-4611 125 oeste de Servicentro Todos los días a toda Nicoya, , San Antonio, Fax: 26866540 Nicoya, calle principal Nicoya hora Quebrada Honda, Samara, , Belén de Nosarita, , Carmona, Santa NICOYA Rita, Zapotal, San Pablo, Porvenir, Bejuco, , , , Huacas.

70 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

D.R. HEREDIA Alberto Bermúdez 2261-8424 100 mts norte y 75 mts este [email protected] Director: Guillén Fax:2238-3010 de la Casa de la Cultura, Heredia Centro Lorelly Trejos Salas 2261-1254 Diagonal al Gimnasio del Li- Todos los días de 7:30 Heredia Norte: Mercedes, Fax: 2261-2598 ceo Heredia o 300 mts norte a 4:00 San Fco. Ulloa, Varablanca, de los Tribunales de Justicia, Barva,San Pedro, San Roque, Heredia Centro San Pablo, Santa Lucía, San José de la Montaña, Santo Domingo: San Vicente, San HEREDIA NORTE Miguel, Paracito, Santo Tomás, Santa Osa, Tures, Para, San Rafael: San Josesito, Santiago, Angeles, Concepción, San Isidro: San Jose, Concepción, San Francisco. Jorge Alvarado Tabash 2265-1501 Una cuadra larga al sur y 75 Martes, Miércoles y Santa Bárbara: San Pedro, Fax: 2265-1840 mts oeste del Banco Nacio- Jueves 7:30 a 3:00 San Juan, Jesús, San Lorenzo, HEREDIA SUR nal de San Joaquín de Flores Puraba, Belén: San Antonio, Ribera, Asunción, Flores: San Joaquín, Barrantes, Llorente, Gabriela Salazar Calde- 2766-6126 Detrás de la Cruz Roja CR, Psicología lunes de Sarapiquí, Puerto Viejo, La rón Fax: 2766-6920 Puerto Viejo 7:30 a 12:00, trabajo Virgen, Horquetas, Llanuras SARAPIQUÍ social miércoles de 7:30 del Gaspar, Carrandi. a 12:00, legal viernes de 7:30 a 12:00 D.R. BRUNCA Yolanda Barrantes 2772-2195 de Coopealianza 100 mts sur [email protected] Director: Villarevia Fax:2771-4970 y 100 oeste

71 Esperanza Reyes Se- 2730-5154 fax: 2730- Complejo ARADIKES, de la 7:30 a 4:00 todos los Buenos Aires, Volcan, Potrero BUENOS AIRES queira 5155 Clinica del CCSS 150 mts sur, días Grande, Boruca, Pilas, Colinas, Buenos Aires Changuena, Biolley, Brunka. Carmen Jerez Zapata 2771-8756 fax: 2771- Costado este de las bodegas Martes,Miercoles, Perez Zeledón, Bella Vista, Y PEREZ ZELEDÓN 4970 de PALI, San Isidro de PZ Jueves y viernes todo Boruca. el día Dinnia Vallejos Badilla 2783-5813 fax:2783- Detrás de la Escuela Alberto ********* Corredores, Ciudad Neilly, La CORREDORES 3481 Echandi, Ciudad Neilly Cuesta, Canoas Y Laurel

Wainer Hernández 2773-3239 fax: 2773- 50 mts oeste de Centro Tur- Todos los días a toda Coto Brus, San Vito, Sabalito, COTO BRUS 3459 istico Las Huacas, san Vito hora Agua Buena, Limoncito, Pittier.

Nury Barrantes Picado 2788-8614 fax: 2788- Ciudad Cortes , de Pulperia 5 Todos los días a toda Palmar Norte, Y Sur, Sierpe, OSA 8395 esquinas 100 metros norte hora Playa Dominical, Uvita, Crack, Piedras Blancas. Enrique Gómez Rosales 2775-0113 fax: 2775- Barrio Alameda, frente a la lunes 7:30 a 4:00psico- Golfito, Puerto Jiménez, Rio GOLFITO 2153 Escuela Naval, Golfito logia y trabajo social y Claro, Pavones, Zancudo, jueves 7:30 a 4:00 legal Conte.

D.R. CARTAGO Eduardo Arrieta Vega 2523-3400 Diagonal a la esquina nor- [email protected] Director: Tel/Fax: 2553-2092 este de Las Ruinas, Cartago centro

Kattia Molina 2592-1154 100 sur y 100 este de la Lunes, Miercoles y Cartago Oriental y Occidental, 2553-37-12 Esquina suroeste de los Viernes de 7:30 a 11:00 Carmen, San Nicolas, Aguas CARTAGO Fax: 2551-0449 Tribunales de Justicia Calientes, Guadalupe, Corralillo, Llano Grande, Quebradilla.

72 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

Dora Emilia Masis Bonilla 2546-1082 De la Fuerza Pública 150 mts Lunes: legal 7:30 a 12, Tarrazú: San Marcos, San Fax: 2546-5300 oeste, Barrio La Maravilla, Trabajo Social 1 a 4:30, Lorenzo, San Carlos, Dota, San Marcos de Tarrazú martes: TS mañana Santa Maria, Copey, Jardin, y Promoción Social Leon Cortés: San Pablo, San tarde, miérc: Psicología Andres, Llano Bonito, San LOS SANTOS mañana y legal tarde, Isidro, Santa Ana, San Antonio, Jueves: Prom. Soc. Zona de los Santos. mañana y Coordinador tarde, Viernes: Psico mañana y Coord tarde

Jorge Sanabria Masis 2279-8508 75 mts norte de la Lunes, miércoles, La Unión, Tres Ríos, San Fax: 2279-8505 Municipalidad de la Unión, viernes de 8:00 a 12:00 Diego, San Juan, San Rafael, LA UNIÓN Tres Rios Centro y de 1:00 a 3:00pm Concepción, San Ramón, Villas de Ayarco, Río Azul. Ana Lorena Salazar 2557-2391 De la antigua Estación del Lunes y jueves trabajo Turrialba: La Suiza, Peralta, Sánchez Fax: 2556-6421 Ferrocarril al Atlántico, 125 social y miércoles legal Santa Cruz, Santa Teresita, TURRIALBA mts sur, Barrio San Rafael, de 7:30 a 12:00 Pavones, Tuis, Tayulic, Santa Turrialba Rosa, 3 Equis, Jiménez: Juan Viñas, Tucurrique, Pejibaye. D.R. HUETAR NORTE Mariamalia Chavez Tel/Fax:2461-0686 600 mts este del Banco [email protected] DIRECTOR: Peralta Nacional, CQ Marianela Soto Rodrí- 2460-8272 y 600 mts este del Banco Lunes, Miercoles y Canton de San Carlos, SAN CARLOS guez 24600783 Nacional, CQ Viernes de 7:30 a 12:00 Río Cuarto. Fax: 2460-1658 Nathalia Murillo Jiménez 2471-2122 75 mts este del CENCINAI, Lunes, Martes y viernes Chiles, Caño Negro, El Am- LOS CHILES Fax: 2471-2110 Los Chiles centro de 7:30 a 12:30 paro, San Jorge, Distritos de Pocosol y Cutris.

73 Heilyne Arias Cordero 2470-1215 600 mts norte de la Iglesia Todos los días de Upala, Aguas Claras, Pizote, Fax: 2470-1301 Católica, Complejo Munici- 7:30 a 4:00 Bijagua, Delicias, Dos Rios, UPALA pal, Upala centro Yolillal, Guatuso, San Rafael, Buen Vista, Cote. D.R. PACIFICO CENTRAL Flor Jara Sánchez 2664-4176 100 mts este de Importadora [email protected] DIRECTOR: Fax:2664-4179 El Gallo mas Gallo, Barrio San Isidro, Puntarenas

Ruth Mary Ledezma 2777-3000 Costa Sur de plaza de Todos los días Aguirre: Quepos, Savegre, AGUIRRE López Fax: 2777-2119 deportes, carretera vieja a 7:30 a 4:00 Naranjito. Parrita: Esterillos Manuel Antonio, Quepos Este. Yorlenie Mora Acuña 2427-8858 Costado Norte de la Del- todos los dias Orotina: Mastate, Hacienda Fax: 2427-8859 egación de Guardia Rural, de 7:00 a 4:00 Vieja, Coyolar, Ceiba, San Ma- OROTINA Orotina teo, Desmonte, Jesus María, Garabito: Jacó, Tarcoles. Carlos Barquero 2641-1100 Costado norte de la Escuela Todos los días Puntarenas: Lepanto, Paquera, PAQUERA Fax: 2641-1101 de Paquera Centro de 7:30 a 4:00 Cobano Ana Lucía Gómez Acuña 2661-3567 150 mts sur del Mercado Todos los días a toda Puntarenas: Pitahaya, Fax: 2661-4424 Municipal, Puntarenas hora, EXEPTO los jueves Chomes, Manzanillos, en la mañana Barranca, Monte Verde, Isla del Coco, Chacarita, Chira, Acapulco, El Roble, Esparza, PUNTARENAS Espíritu Santo, San Juan Grande, Macacona, San Rafael, San Jerónimo, Garabito, Montes de Oro: Miramar, La Unión, San Isidro.

74 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD

Publicado con el apoyo de:

76 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD