NÚMERO 3530 , MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2008

República Oriental del DDDIIIAAARRRIIIOOO DDDEEE SSSEEESSSIIIOOONNNEEESSS

CCCÁÁÁMMMAAARRRAAA DDDEEE RRREEEPPPRRREEESSSEEENNNTTTAAANNNTTTEEESSS

53ª SESIÓN (EXTRAORDINARIA)

PRESIDE EL SEÑOR REPRESENTANTE ALBERTO PERDOMO GAMARRA (Presidente)

ACTÚAN EN SECRETARÍA LOS TITULARES DOCTOR MARTI DALGALARRONDO AÑÓN Y DOCTOR JOSÉ PEDRO MONTERO Y EL PROSECRETARIO DOCTOR GUSTAVO SILVEIRA

XLVI LEGISLATURA CUARTO PERÍODO ORDINARIO 2 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 10 de setiembre de 2008

Texto de la citación

Montevideo, 9 de setiembre de 2008.

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES se reunirá, en sesión extraordinaria, mañana miércoles 10, a la hora 14, para informarse de los asuntos entrados y rendir homenaje al General Aparicio Saravia al cumplirse el centésimo cuarto aniversario de su fallecimiento.

MARTI DALGALARRONDO AÑÓN JOSÉ PEDRO MONTERO S e c r e t a r i o s Miércoles 10 de setiembre de 2008 CÁMARA DE REPRESENTANTES 3

S U M A R I O

Pág. 1.- Asistencias y ausencias ...... 4 2.- Asuntos entrados ...... 4 3.- Proyectos presentados...... 5

CUESTIONES DE ORDEN

4.- Integración de la Cámara...... 8 4.- Licencias ...... 8

ORDEN DEL DÍA

5.- Homenaje al General Aparicio Saravia al cumplirse el centésimo cuarto aniversario de su fa- llecimiento. — Manifestaciones de varios señores Representantes...... 11 4 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 10 de setiembre de 2008

1.- Asistencias y ausencias. 2.- Asuntos entrados.

Asisten los señores Representantes: Pablo Ab- "Pliego N° 291 dala, Washington Abdala, Andrés Abt, Pablo Álvarez PROMULGACIÓN DE LEYES López, Roque Arregui, Miguel Asqueta Sóñora, Alfre- do Asti, Manuel María Barreiro, Ariel Barrios, Gloria El Poder Ejecutivo comunica que, con fecha 5 de Benítez, Juan José Bentancor, Bertil R. Bentos, Gus- setiembre de 2008, ha promulgado las siguientes le- tavo Bernini, José Luis Blasina, Gustavo Borsari yes: Brenna, Sergio Botana, Eduardo Brenta, Juan José Bruno, Diego Cánepa, Germán Cardoso, José Carlos • Nº 18.343, por la que se autoriza la salida del Cardoso, Federico Casaretto, Alberto Casas, Nora país de efectivos del Ejército Nacional, pertene- Castro, Margarita Catalogne, Hebert Clavijo, Alba M. cientes al Batallón “Leonardo Olivera” de Infan- Cocco Soto, Carlos Corujo, Beatriz Costa, Mauricio tería Mecanizado Nº 12, con su armamento indi- Cusano, Richard Charamelo, Silvana Charlone, José vidual, accesorios y equipos, a efectos de con- Di Paulo, David Doti Genta, Gastón Elola, Carlos En- currir a la ciudad de Chui, República Federativa ciso Christiansen, Gustavo A. Espinosa, Martín Fer- del Brasil, para participar en los desfiles con- nández, Julio César Fernández, Darío Ferraz, Luis memorativos de la Semana de la Independencia Gallo Cantera, Carlos Gamou, Jorge Gandini, Javier de esa República, el 7 de setiembre de 2008. García, Daniel García Pintos, Nora Gauthier, Luis C/2715/008 González Ríos, Rodrigo Goñi Romero, Eduardo Gua- • Nº 18.344, por la que se faculta al Ministerio de dalupe, Gustavo Guarino, Tabaré Hackenbruch Leg- Trabajo y Seguridad Social a extender, hasta por nani, Uberfil Hernández, Doreen Javier Ibarra, Orlan- un plazo de ciento ochenta días, el subsidio por do Lereté, Fernando Longo Fonsalías, Álvaro F. Lo- desempleo de los trabajadores de FINDELUZ renzo, Guido Machado, Daniel Mañana, Eduardo Sociedad Anónima. C/2711/008 Márquez, Rubén Martínez Huelmo, Carlos Maseda, Eloísa Moreira, Gonzalo Mujica, Gonzalo Novales, - Archívense Lourdes Ontaneda, Edgardo Ortuño, Ivonne Passada, DE LA PRESIDENCIA DE LA ASAMBLEA GENERAL Jorge Patrone, Daniela Payssé, Alberto Perdomo Gamarra, Aníbal Pereyra, Esteban Pérez, Mario Pé- La Presidencia de la Asamblea General destina a rez, Mario Perrachón, Juan J. Piñeyrúa, Jorge Pozzi, la Cámara de Representantes los siguientes asuntos: Juan A. Roballo, Nelson Rodríguez Servetto, Gustavo Rombys, Javier Salsamendi, Dardo Sánchez Cal, • proyecto de ley, remitido con su correspondiente Víctor Semproni, Pedro Soust, Juan C. Souza, Gon- mensaje por el Poder Ejecutivo, por el que se zalo Texeira, Hermes Toledo Antúnez, Mónica Tra- modifica el régimen de acceso a los beneficios vieso, Álvaro Vega Llanes, Horacio Yanes y Jorge jubilatorios. C/2823/008 Zás Fernández. - A la Comisión de Seguridad Social Con licencia: Daniel Bianchi, Rodolfo Caram, Ju- • mensaje de la Suprema Corte de Justicia, al que lio Cardozo Ferreira, Álvaro Delgado, Sandra Etche- acompaña anteproyecto de modificación del ar- verry, Luis José Gallo Imperiale, Carlos González Ál- tículo 78.2 del Código General del Proceso. varez, Luis Alberto Lacalle Pou, José Carlos Mahía, C/24/005 Jorge Orrico, Daniel Peña Fernández, Adriana Peña Hernández, Darío Pérez Brito, Pablo Pérez González, - A la Comisión de Constitución, Códigos, Legisla- Enrique Pintado, Iván Posada, Edgardo Rodríguez, ción General y Administración Luis Rosadilla, Jaime Mario Trobo, Carlos Varela DE LA CÁMARA DE SENADORES Nestier y Homero Viera. La Cámara de Senadores comunica que, en se- Faltan con aviso: Álvaro Alonso, Alfredo Álvarez, sión de 9 de setiembre de 2008, sancionó el proyecto José Amorín Batlle, Beatriz Argimón, Luis García Da de ley por el que se declara feriado no laborable para Rosa, Pablo Iturralde Viñas y Carlos Mazzulo. villa Casupá, departamento de Florida, el día 15 de Sin aviso: Roberto Conde y Héctor Tajam setiembre de 2008, con motivo de conmemorarse los 100 años de su fundación. C/2554/008 Actúan en el Senado: Juan José Domínguez y Jorge Romero Cabrera. - Téngase presente Miércoles 10 de setiembre de 2008 CÁMARA DE REPRESENTANTES 5

INFORMES DE COMISIONES trabajo efectivo con treinta y seis horas consecutivas de descanso previsto en el Decreto-Ley Nº 14.320, de La Comisión de Salud Pública y Asistencia Social 16 de diciembre de 1974, sin perjuicio de lo dispuesto se expide sobre las modificaciones introducidas por la en leyes especiales, convenios colectivos, resolucio- Cámara de Senadores al proyecto de ley por el que nes de Consejos de Salarios o prácticas vigentes que se dispone la instalación de desfibriladores externos resulten más favorables al trabajador. automáticos en establecimientos públicos o privados con gran afluencia de público. C/3390/003 Montevideo, 9 de setiembre de 2008.

La Comisión de Asuntos Internos se expide so- JUAN JOSÉ BENTANCOR, Represen- bre el proyecto de resolución por el que se crea la tante por Montevideo. Comisión Especial para interpretar, informar y even- tualmente legislar sobre la correcta integración del EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Cuerpo, de acuerdo a lo establecido en el artículo 91 La Constitución de la República en su artículo 54 de la Constitución de la República. C/2169/007 prescribe que “La ley ha de reconocer a quien se ha- - Se repartieron con fecha 9 de setiembre llare en una relación de trabajo o servicio, como obre- ro o empleado (…) la limitación de la jornada”. PROYECTOS PRESENTADOS Siguiendo la directiva constitucional, el ordena- El señor Representante Juan José Bentancor miento jurídico reglamenta expresamente la duración presenta, con su correspondiente exposición de moti- del trabajo para la industria (8 horas diarias y 48 ho- vos, un proyecto de ley por el que se regula la dura- ras semanales, Ley Nº 5.350 de 1915) y para el co- ción de la jornada de trabajo en el sector servicios. mercio (8 horas diarias y 44 semanales, Decreto-Ley C/2825/008 Nº 14.320 de 1974). - A la Comisión de Legislación del Trabajo El decreto de 29 de octubre de 1957 definió el El señor Representante Pablo Abdala presenta, ámbito de aplicación objetivo de estas normas, seña- con su correspondiente exposición de motivos, un lando que se entiende: a) por establecimiento comer- proyecto de ley por el que se crea la Comisión Hono- cial, aquellos cuya actividad consiste en la compra- raria para el Apoyo, Mantenimiento y Desarrollo del venta de mercaderías sin efectuar transformaciones Entorno del Estadio Centenario, en el ámbito del Mi- para aumentar su valor, y b) por establecimiento in- nisterio de Turismo y Deporte, se establece su inte- dustrial, las actividades de las minas, canteras, etcé- gración y cometidos. C/2826/008 tera, y “en general la de establecimientos que se de- - A la Comisión Especial para el Deporte dican a adquirir mercaderías para transformarlas y darles mayor valor”. Varios señores Representantes presentan, con su correspondiente exposición de motivos, un pro- Sin embargo, pese a que la normativa cumple con yecto de ley por el que se declara feriado no laborable el designio constitucional, omite toda referencia al para las localidades de Nico Pérez, departamento de sector servicios de la economía, que ha tenido, como Florida, y José Batlle y Ordóñez, departamento de es sabido, un desarrollo extraordinario en las últimas Lavalleja, el 5 de diciembre de 2008, con motivo de la décadas. La ausencia de una regulación expresa so- finalización de las conmemoraciones del 125º aniver- bre el punto no debe dejar dudas sobre la aplicación sario de su fundación. C/2827/008 efectiva de la limitación de la jornada al personal del sector servicios, pero genera alguna incertidumbre - A la Comisión de Constitución, Códigos, Legisla- determinar si es de aplicación el régimen de la indus- ción General y Administración". tria (8 y 48 horas) o el del comercio (8 y 44 horas), lo cual tiene además derivaciones en cuanto a las re- 3.- Proyectos presentados. gulaciones especiales en materia de autorizaciones para ordenar el tiempo de trabajo y para establecer A) "JORNADA DE TRABAJO EN EL SECTOR excepciones al régimen de descanso semanal. SERVICIOS. (Regulación). Ante el verdadero “vacío legal” existente, la juris- PROYECTO DE LEY prudencia ha tenido posiciones diversas en la solu- Artículo Único.- Declárase que al personal de la ción de este punto. Una reciente sentencia del Tribu- actividad del sector servicios les resulta aplicable el nal de Apelaciones de 1er. Turno se inclina a aplicar régimen de cuarenta y cuatro horas semanales de al sector servicios la normativa de duración de la jor- 6 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 10 de setiembre de 2008 nada del sector comercio, y ello por dos órdenes de 8 horas diarias y 44 semanales, con 36 horas con- argumentos: secutivas de descanso.

a) Algunas actividades del sector servicios tienen Montevideo, 9 de setiembre de 2008. regulada la duración del trabajo en forma si- milar al sector comercio, o sea, 8 horas diarias JUAN JOSÉ BENTANCOR, Represen- y 44 semanales (Ley Nº 11.887 sobre perso- tante por Montevideo". nal de escritorio de los establecimientos in- B) "COMISIÓN HONORARIA PARA EL APOYO, dustriales, Ley Nº 12.468 sobre gastronómi- MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DEL EN- cos, etcétera). TORNO DEL ESTADIO CENTENARIO. b) En segundo lugar, ante la imprevisión de la (Creación). ley, existen dos alternativas: aplicar el sistema PROYECTO DE LEY de la industria, de 48 horas semanales de tra- bajo (o sea, 24 horas de descanso) o el siste- Artículo 1º.- Créase la Comisión Honoraria para el ma aplicable al comercio, de 44 horas sema- Apoyo, Mantenimiento y Desarrollo del Entorno del nales (o sea, 36 horas de descanso semanal). Estadio Centenario, la que funcionará en el ámbito del Así las cosas, el régimen más beneficioso pa- Ministerio de Turismo y Deporte, y se integrará de la ra el trabajador es el del comercio, y por tanto, siguiente forma: en aplicación del principio de la norma más fa- vorable, ha de preferirse el sistema del comer- - Un representante del Ministerio de Turismo cio para el sector servicios, dice la sentencia y Deporte, que la presidirá. referida. - Un representante del Ministerio de Trans- A las normas señaladas en el literal a), relaciona- porte y Obras Públicas. das con actividades del sector servicios con limita- - Un representante de la Intendencia Munici- ción de 8 y 44 horas, debe agregarse la reciente pal de Montevideo. sanción de la Ley Nº 18.197, de 20 de noviembre de 2007, que dispone que el personal dependiente de - Un representante de la Asamblea General los edificios de propiedad horizontal o de las empre- del Poder Legislativo. sas administradoras de los mismos, que se desem- - Un representante de la Comisión Adminis- peñe en establecimientos instalados en zonas bal- tradora del Field Oficial (CAFO). nearias y que efectúen tareas que se determinan, se regirá por el régimen de 44 horas semanales de la- - Un representante de la Asociación Urugua- bor, con 36 horas consecutivas de descanso, en ya de Fútbol (AUF). forma rotativa. Con los titulares, serán designados doble número Por otra parte, debe considerarse que actividades de suplentes. enteras tienen acordado por convenio colectivo o por resoluciones de Consejos de Salarios una duración Artículo 2º.- La Comisión establecida en el artí- del trabajo diversa a la industria, asimilable al co- culo anterior tendrá como cometido colaborar con los mercio y oficinas o aun propia y distinta, de menor organismos públicos y privados competentes en la duración (como el caso del personal de la salud). adecuada preservación del Estadio Centenario, decla- rado monumento al fútbol mundial, y en el desarrollo Se estima que la solución óptima en la materia es de su entorno. profundizar y extender el régimen previsto para el personal de servicios tales como oficinas, gastrono- Artículo 3º.- La Comisión, en un plazo de 120 dí- mía, o edificios de propiedad horizontal, de modo as, realizará un estudio de la situación referida al co- que alcance a la totalidad del personal que labore en metido que se le asigna y presentará un plan de el sector servicios, completando así nuestro orde- obras y actividades a los efectos del mejoramiento y namiento y dando seguridad jurídica a los operado- el desarrollo del Estadio Centenario y sus zonas ale- res del mundo del trabajo a través de una solución dañas y circundantes. que reconozca una limitación de la jornada que tiene Montevideo, 9 de setiembre de 2008. raigambre constitucional. PABLO ABDALA, Representante por En consecuencia, se propone regular el trabajo Montevideo. dependiente en el sector servicios por el régimen de Miércoles 10 de setiembre de 2008 CÁMARA DE REPRESENTANTES 7

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La actual Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO) está muy bien orientada y viene cumpliendo El Estadio Centenario es una porción muy impor- una exitosa gestión. Pero quienes deben involucrarse tante de nuestra identidad, y no solo de la referida a y comprometerse más, para alcanzar los objetivos re- las grandes y gloriosas conquistas deportivas. señados, son los poderes públicos radicados tanto en En efecto, el “coloso de cemento”, como se lo co- el gobierno nacional como en el departamental. noce, representa aspectos muy importantes, tanto en Por todo eso, proponemos, a través del adjunto el plano de las infraestructuras de las que hoy dispo- proyecto de ley, la conformación de una Comisión nemos como, asimismo, en lo referido a la cultura y la Nacional integrada por el Ministerio de Transporte y historia, entre otros atributos que podrían reconocér- Obras Públicas, el de Turismo y Deporte, la Intenden- sele. En esa perspectiva, su existencia reviste interés cia Municipal de Montevideo, el Poder Legislativo, la en diferentes sentidos, entre ellos, el turístico. Asociación Uruguaya de Fútbol y la propia CAFO, pa- Los uruguayos somos perezosos, o bien, renuen- ra abocarse a los fines mencionados. tes, para reconocer el valor de lo que tenemos. Hay Montevideo, 9 de setiembre de 2008. en ello un signo de carácter psicológico, que se vin- cula con la idiosincrasia, con nuestra particular forma PABLO ABDALA, Representante por de ser. Parece claro que nos resulta más fácil, por ra- Montevideo". zones que no vamos a analizar ahora, descubrir lo C) "LOCALIDADES DE NICO PÉREZ, DEPARTA- que nos falta, o criticar lo que no funciona bien. MENTO DE FLORIDA Y JOSÉ BATLLE Y OR- El Estadio Centenario fue declarado por la FIFA DÓÑEZ, DEPARTAMENTO DE LAVALLEJA. como “monumento del fútbol mundial” no por casuali- (Se declara feriado no laborable el 5 de diciem- dad ni por concesión graciosa. Es posible, y hasta bre de 2008 con motivo de la finalización de las comprensible, que transcurridos casi 80 años desde conmemoraciones del 125º aniversario de su su construcción, nos hayamos acostumbrado a su fundación). imponente presencia, tengamos incorporada su si- lueta al paisaje urbano y, por lo tanto, nos cueste jus- PROYECTO DE LEY tipreciar su valor y mensurar su significación. Sin em- Artículo 1º.- Declárase feriado no laborable para bargo, hay, en torno a la magnífica obra del arquitecto la ciudad de Nico Pérez – José Batlle y Ordóñez, en Juan Antonio Scasso, un aura mitológica que se los departamentos de Florida y Lavalleja, el día 5 de aprecia a nivel internacional, más que nacional, y por diciembre de 2008, con motivo de la finalización de los extranjeros, más que por nosotros. las conmemoraciones por el 125 aniversario de su Tanto es así, que el Estadio se ha convertido en fundación. una escala cada vez más obligada de los turistas que Artículo 2º.- Otórgase goce de licencia paga du- llegan a nuestra capital, y que espontánea y volunta- rante el día referido en el artículo 1º a los trabajado- riamente solicitan, cada vez con mayor insistencia, vi- res de las actividades pública y privada nacidos o ra- sitar ese enclave de la ciudad. Para ilustrar lo que dicados en José Batlle y Ordóñez. terminamos de afirmar, alcanzaría con mencionar una Montevideo, 9 de setiembre de 2008. estadística reciente: durante la última temporada de verano, entre los meses de enero y marzo, más de 9 ÁLVARO VEGA LLANES, Representante mil turistas visitaron el Museo del Fútbol, llevados por por Florida, ADRIANA PEÑA HER- operadores turísticos (la cifra no incluye, por lo tanto, NÁNDEZ, Representante por Lava- a los que llegaron por otros medios). lleja, CARLOS ENCISO Tenemos la impresión, pues, de que nuestro prin- CHRISTIANSEN, Representante por cipal escenario deportivo no está siendo aprovechado Florida, HEBERT CLAVIJO, Repre- de acuerdo a todo lo que su potencialidad permitiría. sentante por Lavalleja. Es mucho lo que se podría hacer para mejorar su EXPOSICIÓN DE MOTIVOS entorno, tanto en materia de caminería, como de ilu- Hace 125 años un decreto presidencial creaba un minación, estacionamiento y, aun, a partir de una vi- nuevo pueblo en donde se encontraba un caserío en sión integrada, podría concebirse un circuito temático el filo de la Cuchilla Grande. que incluyera, por ejemplo, la pista de atletismo, el velódromo, y los demás monumentos y esculturas cir- Al nombre original del poblado, San Nicolás, vino a cundantes. sustituirlo el de Nico Pérez con el que se le conoció 8 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 10 de setiembre de 2008 hasta los albores del siglo XX cuando cambia por el primero de la Ley Nº 17.827, por el día 10 de se- de José Batlle y Ordóñez. tiembre de 2008, convocándose al suplente si- Sin embargo se da el hecho curioso de que la ciu- guiente, señor Luis García Da Rosa. dad se encuentra sobre dos departamentos, conser- Del señor Representante Gustavo Guarino, en vando el nombre de Nico Pérez en la parte que se misión oficial, literal C) del artículo primero de la encuentra en Florida. Ley Nº 17.827, para integrar la delegación oficial Hechos fundamentales para la República tuvieron del Parlamento que visitará los Parlamentos de como escenario el pueblo de Nico Pérez. El Pacto de Rumania y la Federación Rusa, por el período 1903 y el desarme de 1904 fueron hitos que se desa- comprendido entre los días 16 y 27 de setiembre rrollaron en ese paraje. de 2008, convocándose al suplente siguiente, se- Hoy los más de 2.000 habitantes se aprestan a ñor Óscar Echevarría. culminar las celebraciones por el 125 aniversario de Del señor Representante Carlos Varela Nes- la creación oficial de Nico Pérez. tier, por motivos personales, inciso tercero del Todas las fuerzas vivas de la localidad se encuen- artículo primero de la Ley Nº 17.827, por el día tran movilizadas para acompañar estos festejos y es 10 de setiembre de 2008, convocándose al su- de estilo la aprobación de una ley que permita a la plente siguiente, señor Juan Piñeyrúa. gente del lugar poder acompañar estas festividades Del señor Representante Luis José Gallo Im- gozando de un día feriado. periale, por motivos personales, inciso tercero del Montevideo, 9 de setiembre de 2008. artículo primero de la Ley Nº 17.827, por el día ÁLVARO VEGA LLANES, Representante 10 de setiembre de 2008, convocándose al su- por Florida, ADRIANA PEÑA HER- plente siguiente, señor Eduardo Márquez". NÁNDEZ, Representante por Lava- ——En discusión. lleja, CARLOS ENCISO CHRISTIANSEN, Representante por Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Florida, HEBERT CLAVIJO, Repre- (Se vota) sentante por Lavalleja". ——Cincuenta en cincuenta y dos: AFIRMATIVA. 4.- Licencias. Quedan convocados los suplentes correspon- Integración de la Cámara. dientes, quienes se incorporarán a la Cámara en las fechas indicadas. SEÑOR PRESIDENTE (Perdomo Gamarra).- Ha- biendo número, está abierta la sesión. (ANTECEDENTES:)

(Es la hora 14 y 15) "Montevideo, 9 de setiembre de 2008. Señor Presidente de la ——Dese cuenta del informe de la Comisión de Asun- Cámara de Representantes, tos Internos relativo a la integración del Cuerpo. Alberto Perdomo. Presente. (Se lee:) De mi mayor consideración: "La Comisión de Asuntos Internos aconseja a Por la presente solicito licencia por motivos per- la Cámara aprobar las siguientes solicitudes de li- sonales, para el día 10 de setiembre del año en cur- cencia: so. Lo saluda atentamente, Del señor Representante Luis Lacalle Pou, por LUIS ALBERTO LACALLE POU motivos personales, inciso tercero del artículo Representante por Canelones". primero de la Ley Nº 17.827, por el día 10 de se- tiembre de 2008, convocándose al suplente co- "Comisión de Asuntos Internos rrespondiente siguiente, señor Orlando Lereté. VISTO: La solicitud de licencia por motivos per- sonales del señor Representante por el departamento Del señor Representante Rodolfo Caram, por de Canelones, Luis A. Lacalle Pou. motivos personales, inciso tercero del artículo Miércoles 10 de setiembre de 2008 CÁMARA DE REPRESENTANTES 9

CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda li- La Cámara de Representantes, cencia por el día 10 de setiembre de 2008. R E S U E L V E : ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República, en la Ley N° 10.618 de 1) Concédese licencia por motivos personales por 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su el día 10 de setiembre de 2008, al señor Represen- artículo primero por la Ley Nº 17.827, de 14 de se- tante por el departamento de Artigas, Rodolfo Caram. tiembre de 2004 y en el inciso tercero de artículo pri- 2) Convóquese por Secretaría por el día 10 de se- mero de esta. tiembre de 2008, al suplente correspondiente si- La Cámara de Representantes, guiente de la Hoja de Votación N° 816 del Lema Par- R E S U E L V E : tido Nacional, señor Luis García Da Rosa. 1) Concédese licencia por motivos personales por Sala de la Comisión, 10 de setiembre de 2008. el día 10 de setiembre de 2008, al señor Represen- VÍCTOR SEMPRONI, NORA GAU- tante por el departamento de Canelones, Luis A. La- THIER, DARÍO FERRAZ BRAGA". calle Pou. 2) Convóquese por Secretaría, por el día 10 de "Montevideo, 10 de setiembre de 2008. setiembre de 2008, al suplente correspondiente si- guiente de la Hoja de Votación N° 400 del Lema Par- Señor Presidente de la tido Nacional, señor Orlando Lereté. Cámara de Representantes, Sala de la Comisión, 10 de setiembre de 2008. Alberto Perdomo. Presente. VÍCTOR SEMPRONI, NORA GAU- THIER, DARÍO FERRAZ BRAGA". De mi mayor consideración: Por la presente solicito a usted, licencia por el "Artigas, 10 de setiembre de 2008. período comprendido desde el martes 16 hasta el sá- Señor Presidente de la bado 27 del corriente mes de setiembre. Motiva la Cámara de Representantes, misma la invitación del Presidente de la Asamblea Alberto Perdomo. General Don Rodolfo Nin Novoa para integrar la dele- Presente. gación oficial del Parlamento en visita a los países de De mi mayor consideración: Rumania y Rusia. Por la presente, acorde al Reglamento del Cuer- Saluda muy atentamente, po que usted preside, solicito se me conceda uso de GUSTAVO GUARINO licencia por el día de la fecha, por motivos persona- les. Representante por Cerro Largo". Sin otro particular, lo saludo con la más alta con- sideración, "Comisión de Asuntos Internos RODOLFO CARAM Representante por Artigas". VISTO: La solicitud de licencia para viajar al exte- rior en misión oficial, del señor Representante por el "Comisión de Asuntos Internos departamento de Cerro Largo, Gustavo Guarino, para integrar la delegación oficial que visitará los Parla- VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- mentos de Rumania y de la Federación Rusa. nales del señor Representante por el departamento de Artigas, Rodolfo Caram. CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda li- cencia por el período comprendido entre los días 16 y CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda li- 27 de setiembre de 2008. cencia por el día 10 de setiembre de 2008. ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su artículo primero por la Ley Nº 17.827, de 14 de se- artículo primero por la Ley Nº 17.827, de 14 de se- tiembre de 2004 y el inciso tercero del artículo prime- tiembre de 2004 y el literal C) del artículo primero de ro de esta. esta. 10 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 10 de setiembre de 2008

La Cámara de Representantes, CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda li- cencia por el día 10 de setiembre de 2008. R E S U E L V E : II) Que, por esta vez, no acepta la convocatoria de 1) Concédese licencia para viajar al exterior en que ha sido objeto el suplente siguiente, señor José misión oficial, al señor Representante por el departa- Carrasco. mento de Cerro Largo, Gustavo Guarino, por el perío- do comprendido entre los días 16 y 27 de setiembre ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la de 2008, para integrar la delegación oficial que visita- Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de rá los Parlamentos de Rumania y de la Federación 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su Rusa. artículo primero por la Ley Nº 17.827, de 14 de se- tiembre de 2004 y el inciso tercero del artículo prime- 2) Convóquese por Secretaría para integrar la re- ro de esta. ferida representación por el mencionado lapso, al su- plente correspondiente siguiente de la Hoja de Vota- La Cámara de Representantes, ción N° 738, del Lema Encuentro Progresista - Frente R E S U E L V E : Amplio - Nueva Mayoría, señor Óscar Echevarría. 1) Concédese licencia por motivos personales por Sala de la Comisión, 10 de setiembre de 2008. el día 10 de setiembre de 2008, al señor Represen- VÍCTOR SEMPRONI, NORA GAU- tante por el departamento de Montevideo, Carlos Va- THIER, DARÍO FERRAZ BRAGA". rela Nestier. 2) Acéptase la negativa presentada, por esta única "Montevideo, 10 de setiembre de 2008. vez, por el suplente siguiente, señor José Carrasco. Señor Presidente de la Cámara de Representantes, 3) Convóquese por Secretaría para integrar la re- Alberto Perdomo. ferida representación, por el día 10 de setiembre de Presente. 2008, al suplente correspondiente siguiente de la De mi mayor consideración: Hoja de Votación Nº 2121 del Lema Encuentro Pro- Por la presente solicito al Cuerpo que usted pre- gresista - Frente Amplio - Nueva Mayoría, señor Juan side licencia por el día de la fecha, por motivos per- José Piñeyrúa. sonales, solicitando la convocatoria de mi suplente Sala de la Comisión, 10 de setiembre de 2008. correspondiente. Saluda atentamente, VÍCTOR SEMPRONI, NORA GAU- CARLOS VARELA THIER, DARÍO FERRAZ BRAGA". Representante por Montevideo". "Montevideo, 10 de setiembre de 2008. "Montevideo, 10 de setiembre de 2008. Señor Presidente de la Señor Presidente de la Cámara de Representantes, Cámara de Representantes, Alberto Perdomo. Alberto Perdomo. Presente Presente. De mi mayor consideración: De mi mayor consideración: Por la presente solicito licencia por motivos per- Habiendo sido convocado por ese Cuerpo, en mi sonales por el día 10 de setiembre del corriente. calidad de suplente por el Representante Nacional Sin otro particular, le saluda atentamente, Carlos Varela Nestier, comunico mi renuncia por esta LUIS JOSÉ GALLO IMPERIALE única vez, solicitando la convocatoria de mi suplente Representante por Canelones”. correspondiente. Sin otro particular, saludo al señor Presidente "Montevideo, 10 de setiembre de 2008. muy atentamente, Señor Presidente de la José Carrasco”. Cámara de Representantes, Alberto Perdomo. "Comisión de Asuntos Internos Presente. VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- De mi mayor consideración: nales del señor Representante por el departamento Habiendo sido convocada por ese Cuerpo, en mi de Montevideo, Carlos Varela Nestier. calidad de suplente del Representante Nacional Luis Miércoles 10 de setiembre de 2008 CÁMARA DE REPRESENTANTES 11

José Gallo Imperiale, comunico mi renuncia por esta "Comisión de Asuntos Internos única vez, solicitando la convocatoria de mi suplente VISTO: La solicitud de licencia por motivos perso- correspondiente. nales del señor Representante por el departamento Sin otro particular, saluda al señor Presidente de Canelones, Luis José Gallo Imperiale. muy atentamente, Silvia Camejo”. CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda li- cencia por el día 10 de setiembre de 2008. "Montevideo, 10 de setiembre de 2008. II) Que, por esta vez, no acepta la convocatoria los Señor Presidente de la suplentes siguientes, señoras Silvia Camejo, Gabriela Cámara de Representantes, Garrido, señores Paul Moizo y Hugo Vergara y el se- Alberto Perdomo. ñor Luis E. Gallo integra la Cámara por el día indica- Presente. do. De mi mayor consideración: Habiendo sido convocada por ese Cuerpo, en mi ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la calidad de suplente del Representante Nacional Luis Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de José Gallo Imperiale, comunico mi renuncia por esta 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su única vez, solicitando la convocatoria de mi suplente artículo primero por la Ley Nº 17.827, de 14 de se- correspondiente. tiembre de 2004 y el inciso tercero del artículo prime- Sin otro particular, saluda al señor Presidente ro de esta. muy atentamente, La Cámara de Representantes, Gabriela Garrido”. R E S U E L V E :

"Montevideo, 10 de setiembre de 2008. 1) Concédese licencia por motivos personales por Señor Presidente de la el día 10 de setiembre de 2008, al señor Represen- Cámara de Representantes, tante por el departamento de Canelones, Luis José Alberto Perdomo. Gallo Imperiale. Presente. 2) Acéptanse la negativa que, por esta vez, pre- De mi mayor consideración: sentan los suplentes siguientes señoras Silvia Ca- Habiendo sido convocado por ese Cuerpo, en mi mejo, Gabriela Garrido, señores Paul Moizo y Hugo calidad de suplente del Representante Nacional Luis Vergara. José Gallo Imperiale, comunico mi renuncia por esta única vez, solicitando la convocatoria de mi suplente 3) Convóquese por Secretaría, por el día 10 de correspondiente. setiembre de 2008, al suplente correspondiente si- Sin otro particular, saluda al señor Presidente guiente de la Hoja de Votación Nº 2121 del Lema muy atentamente, Partido Encuentro Progresista - Frente Amplio - Nue- Paul Moizo”. va Mayoría, señor Eduardo Márquez. Sala de la Comisión, 10 de setiembre de 2008. "Montevideo, 10 de setiembre de 2008. Señor Presidente de la VÍCTOR SEMPRONI, NORA GAU- Cámara de Representantes, THIER, DARÍO FERRAZ BRAGA". Alberto Perdomo. Presente. 5.- Homenaje al General Aparicio Saravia De mi mayor consideración: al cumplirse el centésimo cuarto ani- Habiendo sido convocado por ese Cuerpo, en mi versario de su fallecimiento. calidad de suplente del Representante Nacional Luis José Gallo Imperiale, comunico mi renuncia por esta ——Se entra al orden del día con la consideración del única vez, solicitando la convocatoria de mi suplente asunto motivo de la convocatoria: "Homenaje al Ge- correspondiente. neral Aparicio Saravia al cumplirse el centésimo cuarto Sin otro particular, saluda al señor Presidente aniversario de su fallecimiento". muy atentamente, La Mesa quiere saludar la presencia del señor Hugo Vergara”. Senador Jorge Saravia. 12 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 10 de setiembre de 2008

Tiene la palabra el señor Diputado Lorenzo. manera muy especial, al igual que lo hacía con sus adversarios; hay muchas pruebas de que los trataba SEÑOR LORENZO.- Señor Presidente: no le escapa de la misma manera, no en la batalla sino luego de a los miembros de este Cuerpo lo que significa para ella- y de su conocimiento de aquellas cosas que lo un blanco hacer uso de la palabra en un homenaje a harían un líder técnico -quizás ninguna de las dos pa- Aparicio Saravia. En alguna época no muy lejana, al- labras calcen adecuadamente-, Aparicio se apoyaba gún dirigente político hizo referencia a una frase que en ese pilar que es la moral, el ethos, los valores voy a usar -aunque abreviada-, que decía que noso- compartidos. tros, los blancos, vivíamos tocando la guitarra. Ob- viamente, se refería a nuestra forma de rememorar y Me voy a apoyar en una lectura de alguien que recordar a nuestros héroes y a nuestros caudillos. entendía muy bien ese tipo de procesos sociológicos, el General De Gaulle, que en sus "Memorias de la es- Una de las canciones que más me gusta -o la peranza" escribía lo siguiente: "La elevación de un que más me gusta- sobre Aparicio Saravia en parti- hombre por encima de los demás solamente puede cular, es la "Milonga del Cordobés", compuesta por los justificarse si aporta a la misión común el impulso y la Benavídez, cuya letra, muy linda, es una gran poesía garantía del carácter. Ya que, a fin de cuentas, ¿no y, entre otras cosas, dice: "Yo pertenezco a los indios percibe nada por el privilegio de la dominación, el del General Aparicio". Señor Presidente: yo pertenez- derecho de decretar, el orgullo de ser obedecido, las co a los indios del General Aparicio. mil deferencias, respetos y facilidades que rodean al Hoy estamos conmemorando 104 años de su poder, el honor y la gloria de los cuales el jefe recibe muerte, y creo que es una oportunidad apropiada, no la mayor parte? ¿Y cómo pagárselo, sino por el riesgo solo para rememorar su biografía y su trayectoria si- que acepta? La obediencia resultaría intolerable si no, particularmente, para tratar de desentrañar su aquel que la exige no sacara provecho de ella. ¿Y qué significación para la historia del país y para aquellos provecho puede obtener, si no osa, decide, ni em- que, en su momento, lo siguieron. prende?.- La complejidad de las masas suele dar ori- gen a seguras discordias entre sí, por lo que al care- La trayectoria de Aparicio Saravia como jefe re- cer de un dirigente, pronto sufrirían los efectos de su volucionario, como jefe del Partido Nacional, como el propia turbulencia. Los más hábiles marinos no aban- último jefe del Partido en guerra, es muy grande, y se donan el puerto si no existe nadie que ordene la ma- logró en apenas nueve años de actuación. niobra, y cuatro hombres robustos no levantan un pe- Aparicio vuelve a su patria, el Uruguay, en 1895, so si otro no se halla presente para dar ritmo a su proveniente de la gesta compartida con su hermano esfuerzo. Frente a la acción, la muchedumbre tiene Gumersindo Saravia, y de 1896 a 1904 es el protago- miedo, la aprensión de cada uno se multiplica hasta el nista de los episodios más que conocidos. No voy a infinito por las aprensiones de los demás. 'El miedo es hacer una crónica ni un relato de hechos históricos; el recurso de las asambleas'. Ardant du Picq ha de- solo diré que en apenas nueve años Aparicio marcó la mostrado cómo obsesiona a las tropas. Por ello, la historia del Uruguay como lo hicieron muchos, en mu- energía del jefe da firmeza a los subordinados de la chos años más. misma manera que el salvavidas tranquiliza a los pa- sajeros del navío. Se quiere tener la seguridad de que ¿Qué explica que alguien como Aparicio Saravia está allí y que se puede, en caso de peligro, contar -u otros, no tantos en la historia del Uruguay, aunque con su apoyo.- En consecuencia, se niega el prestigio muchos, por suerte- se erija en condición de caudillo? a los figurantes de la jerarquía: parásitos que todo lo ¿Por qué suceden estas cosas? ¿Qué hace que alguien absorben y nada dan, timoratos que tiritan bajo su se ponga por encima de otros, conduciéndolos? Esta cobijo, aprovechados que cambian de librea sin de- pregunta ya se la hicieron hace más de cuatro mil mora ni escrúpulo". años los griegos, que descompusieron las razones por las cuales unos siguen a otros en función de tres ejes: Más adelante dice De Gaulle que todos estos el ethos, el pathos y el logos. Ethos es la raíz etimoló- elementos hacen que alguien quede legitimado para gica de ética, de moral. Más allá de su capacidad para conducir a los demás. Hay muchas más cosas en este comprender a sus compañeros -así llamaba Aparicio a hermoso texto de De Gaulle que muestran con abso- los que combatían con él, a quienes trataba de una luta elocuencia -como no puedo hacerlo yo, por eso Miércoles 10 de setiembre de 2008 CÁMARA DE REPRESENTANTES 13 me apoyo en él- la justificación de por qué hace más tiempo, pero importa más lo cualitativo que lo cuan- de un siglo un conjunto enorme de ciudadanos si- titativo. guieron a Aparicio Saravia. No hay ninguna duda de que todas las acciones revolucionarias de Aparicio Saravia -1896, 1897, 1903 Aparicio Saravia fue, sin duda, un revolucionario. y 1904- estuvieron inspiradas en buscar la superación Hace muchos años, un referente de nuestro partido, de un estado de cosas que no era apropiado en fun- el querido Julián Murguía, hacía referencia a un inte- ción de sus principios y de sus valores. Por ello decía lectual norteamericano, Thomas Sowell, que en su al comienzo de mi exposición que me parecía impor- obra "Conflicto de Visiones" hablaba de las visiones tante reflexionar sobre la significación histórica de restringidas y de las visiones no restringidas. A la vi- Aparicio Saravia. sión restringida la identifica con la visión conservado- ra, y a la no restringida con la visión revolucionaria. Si Hay una cosa que habría que preguntarse para traemos la definición de Sowell de los indicadores de saber cuál fue su contribución, y es muy simple. ¿Qué esa visión no restringida al análisis de la trayectoria pasó después? ¿Qué pasaba antes? Antes de las re- de Aparicio, queda claro que está dentro de los bien voluciones de Aparicio, ¿cuál era la situación? Y des- calificados como revolucionarios. Lo muestra así su pués, ¿cuál fue? ¿Qué cambio hubo? El cambio fue principismo, su intransigencia en los valores. Está sustantivo. Apenas muerto Aparicio Saravia, unos días claro que Aparicio no participa de esa visión restringi- después de su sepultura, el 15 de octubre de 1904, se da. Dice Sowell que la visión restringida es una visión aprueba en la Asamblea General la Paz de Aceguá, trágica de la condición humana. La visión no restringi- que a través de sus artículos 2º y 8º compromete la da es una visión moral de las intenciones humanas, legalidad electoral y reformas en el sistema institucio- que en última instancia se consideran decisivas. La vi- nal que garanticen la más amplia participación y la sión no restringida promueve la persecución de los emisión del voto en condiciones de libertad, con el ideales más elevados y las mejores soluciones. En voto secreto y su reflejo en la representación propor- cambio, la visión restringida considera que lo mejor es cional. Eso se consagra en la institucionalidad urugua- enemigo de lo bueno, un vano intento de alcanzar lo ya muchos años después, pero está claro que antes inalcanzable, que se juzga no solo fútil sino, a menu- de Aparicio no estaba, y después de él vino. Nadie do, contraproducente. puede negarlo. Vino porque lo quisieron todos, eso es verdad, pero vino porque él lo exigió y con sus he- También es obvio que nadie en sí mismo, y tam- rramientas y sus modos de lucha, sin duda, lo logró. poco Aparicio, es la pureza de estas visiones. La visión El significado de Aparicio Saravia en la historia restringida y la no restringida conviven en cada uno del Uruguay está bien referido al final del libro del de nosotros, pero Aparicio, por supuesto, era un re- profesor Mena Segarra, que dice: "Aparicio no encar- volucionario. Tenía una visión optimista de la voluntad naba un pasado muerto, sino otro país posible, más que le permitía concebir su acción y la de aquellos ligado con sus tradiciones y seguramente más equili- que lideraba como capaz de cambiar las cosas. Todos brado en sus dos ingredientes básicos -lo rural y lo sabemos que las cosas no se cambian de un día para urbano- que el que luego advino. Tal como se nos otro, pero también es cierto que algunas cosas no se presenta su trayectoria, no obstante, conserva como cambian si no hay Aparicios en la historia. valor esencial, viviente por ello en la memoria colecti- va, una perenne pasión de libertad". Mucho se ha hablado de Aparicio y su significa- ción. Algunos dicen que sus patriadas fueron la expre- No es casualidad que el país entero, el Uruguay sión de un Uruguay que moría, un Uruguay pastoril, entero -como así lo hizo con otros conductores, de atrasado y fragmentado. Por supuesto que nosotros, nuestro Partido y también de otros partidos- acudiera desde el lugar que tenemos y desde la elección cons- a Aparicio Saravia como símbolo de la lucha contra la ciente que hemos hecho de opción partidaria, no dictadura. Esto es porque él encarnó la libertad. Y con compartimos eso. Esto no significa que no considere- respecto a ese símbolo que todos adoptamos, que fue mos que otros también contribuyeron con sus visio- de todos y que es de todos, permítaseme marcar con nes, quizás restringidas, quizás realistas, a construir el claridad que fue blanco, que su actuación se dio en el Uruguay. Aparicio Saravia sí lo hizo y en muy poco marco de nuestro Partido, y que su contribución se 14 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 10 de setiembre de 2008 dio desde nuestro Partido; para todos, pero desde deró en aquella, su gesta cívica. Esta fue la visión que nuestro Partido. dejó inscripta en el Partido y también en el país Apari- cio Saravia. El espíritu de Aparicio Saravia está claramente reflejado en sus acciones, pero hay muchas cosas es- Quiero marcar aquí, señor Presidente, el final de critas; muchas cosas escritas. Es muy común hablar mis palabras, con la humilde pretensión de haber de que Aparicio Saravia no quiso alcanzar el poder. querido aportar el concepto y la significación que él Eso está claro. Tuvo oportunidades de definir, no ba- nos legó. Y finalizo mi homenaje leyendo uno de los tallas -las que ganó y perdió-, sino la guerra, pero su versos finales de esa canción que referí, que tanto me objetivo fundamental no era lograr el poder por el gusta, que dice: "Águila del Cordobés, / acosado por medio revolucionario, sino los derechos y la participa- malandras, / quien no volverá los ojos / a tu blasón ción de las grandes mayorías nacionales. Para de- por la Patria". mostrarlo, quiero leer el comunicado que Aparicio di- Muchas gracias. rigió a los jefes, oficiales y soldados del "Ejército Na- cional" -así se llamaba-, en marzo de 1903, cuando, (Aplausos en la Sala y en la barra) luego del intento de designación de los jefes políticos SEÑOR PRESIDENTE (Perdomo Gamarra).- Tie- de dos de los seis departamentos que por el Pacto de ne la palabra el señor Diputado Martínez Huelmo. La Cruz se habían definido como de dominio del Parti- do Nacional, del intento de nombrar representantes SEÑOR MARTÍNEZ HUELMO.- Señor Presidente: la de desertores, hubo una convocatoria a la revolución bancada del Frente Amplio, como en otras oportuni- y ante las negociaciones se desmoviliza, en Nico Pé- dades, me otorga el inmenso honor de representarla rez, el ejército revolucionario. ¿Qué es lo último que en esta instancia en la que nuestra Cámara detiene su proclama Aparicio Saravia en esa comunicación a los habitual trabajo legislativo para homenajear al Gene- que lo seguían? Se refiere así: "Viejos guerreros de ral Aparicio Saravia, memoria que llevamos a cabo nuestras campañas legendarias, que contáis vuestros hoy, precisamente, cuando se cumplen ciento cuatro años por sacrificios, por vuestros laureles; jóvenes años de su muerte en los campos de . soldados que al hallaros aquí confirmáis la realidad de Hace algún tiempo, alguien -cuyo nombre no nuestra raza: al regresar ahora a vuestros hogares viene al caso-, tratando de minimizar el hazañoso pe- con la satisfacción del deber cumplido, tened presente riplo vital de Aparicio Saravia, que sin duda trascendió que no es sólo con la lanza y la carabina con que se a aquel 10 de setiembre de 1904, no se le ocurrió de- triunfa; hay otra arma -la boleta de inscripción en los cir nada mejor que la revolución de Saravia enfrentó a registros cívicos- que no debe faltar a ningún nacio- un Gobierno constitucional, que el Gobierno constitu- nalista, pues será con ella que obtendremos en la paz cional la había enfrentado y que finalmente la revolu- la victoria completa que en el camino de la guerra ción había sido derrotada. acabamos de renunciar a perseguir. Vosotros todos que me habéis abrumado con el inmenso honor de Obviamente, esta martingala histórica, que he- poneros bajo mis órdenes, contad por ello con mi mos escuchado muchas veces en nuestra vida, siem- gratitud eterna y recibid mi última consigna: ¡Id a ins- pre fue un artificio vulgar para no reconocer que lue- cribiros!". go de aquellos sucesos de 1904 en Uruguay ya nada sería igual. Ello por la simple razón de que ya no fue Esto es lo último que dijo Aparicio Saravia en esa posible sostener por más el oprobio lacerante que im- desmovilización. plicaba la exclusión política imperante en aquella épo- ca, en aquel tiempo, la que estaba instalada desde Esta consigna fue recogida por los otros dos cau- siempre y, además, funcionaba como sistema, un dillos blancos que sucedieron a Aparicio: por Herrera, sistema que alcanzaba a multitud de orientales. quien en 1921 promovió y logró que los restos de Aparicio Saravia fueran repatriados de Brasil a Uru- Nosotros estamos seguros de que la revolución guay -en aquel momento al Cementario del Buceo y que lideró Aparicio Saravia se mide a sí misma, y en- ahora están en Santa Clara-, y por Wilson, quien tomó cuentra sólidas razones que la justifican ante la pos- ni más ni menos que la inscripción de la divisa de teridad por los antecedentes que le dieron lugar y por Aparicio Saravia para nominar al movimiento que li- la suma de consecuencias que generó; toda una épo- Miércoles 10 de setiembre de 2008 CÁMARA DE REPRESENTANTES 15 ca que, lejos de pertenecer a un partido político, for- repite que la revolución perdió y que, además, fue ma parte de la historia general del pueblo uruguayo, derrotada. El desquicio que era aquel statu quo políti- en virtud de las enseñanzas que se desprenden de co imperante, el del colectivismo de Herrera y Obes e aquellos hechos, obviamente, sin mengua de la divisa Idiarte Borda, el de la llamada influencia directriz y partidaria que Saravia encarnaba, que era la del Par- exclusivismo partidario, que gobierno tras gobierno se tido Nacional. repetía, hicieron que a lo largo y ancho del país, tras el prestigio de Aparicio Saravia, miles de compatriotas Cuando analizamos el común denominador de tomaran el camino de redimir aquel estado de cosas y aquella época arribamos, en primer lugar, entre mu- dijeran "¡Basta!". chos factores, a la conclusión de que fueron tiempos de una fenomenal exclusión político-partidaria y de un Del dramatismo y la dureza de aquella decisión exacerbado sectarismo que dividió al país de manera nadie puede dudar. Es muy fácil seguir aquellas dra- irreconciliable. Y si bien el país tenía un funciona- máticas páginas de la historia nacional desde los li- miento institucional conforme a la Carta de 1830, con bros, desde el estudio y la investigación, pero se sabe Cámaras legislativas, con Poder Judicial, etcétera, la que los partes de Tupambaé dan centenares de impronta señalada, practicada desde los sucesivos muertos, se sabe que en Arbolito quedaron decenas Gobiernos, hizo necesario recurrir en más de una de cuerpos hasta que cinco años después, en 1902, oportunidad al sacrificio de la lucha armada, lo que la las Damas de la Cruz Roja de Montevideo concurrie- historia reconoce como un derecho de los pueblos ron a aquellos campos a dar sepultura a los huesos de cuando sobre ellos cae la ignominia y la arbitrariedad, aquellos compatriotas que, generosamente, fueron que era signo de aquellos tiempos. No quedó alterna- desde ambos lados a la lucha, al sacrificio, sin otra tiva, y los hombres de paz abandonaron sus hogares, especulación que la de servir al país según su leal sa- y desde todos los pagos engrosaron la revolución co- ber y entender. Haya sido en el acierto o en el error, mo última alternativa, buscando el respeto del que no también a ellos rendimos nuestro tributo emocionado. eran objeto y, además, abrir cauce a los principios por Al fin y al cabo, lo que se derramó fue sangre de los que la parcialidad de Saravia, desde Berro, Atana- hermanos llevados por la pasión y los errores de un sio Cruz Aguirre y la caída en 1865 de Paysandú en país joven. Pero la realidad marca que, aun con lo adelante, bregó hasta el martirologio en pos de dere- mejor de nuestra comprensión, no es posible desen- chos que luego serían nacionales. tenderse de las profundas injusticias políticas que dieron paso a la revolución. Señor Presidente: no habremos de entrar en lo profundo del siglo XIX, pero es insoslayable a la hora Esos antecedentes justifican plenamente, a los de analizar todo el proceso que genera la gesta de ojos de la historia, el levantamiento armado, derecho Aparicio Saravia referirse a la proclama emitida en que, ante aquella circunstancia, hoy casi nadie discu- 1870 por el coronel , conductor de te. En la actualidad es materia aceptada, además, que otra célebre revolución, que levantó la bandera de los la revolución no buscó satisfacerse a sí misma, persi- derechos electorales y el respeto por la Constitución guiendo instalarse en el poder, sino que fue una re- Nacional, o aquel otro episodio de 1875, cuando Fran- volución nacional en la amplia acepción del término y ciso Lavandeira, joven universitario, muere en la es- que debió salir al cruce a las políticas que aplicaban calinata de la Matriz herido de bala en defensa del los gobiernos de la época, los que, parapetados en la sufragio. Así fue que más adelante, la proclama de Policía y el ejército de línea -ancestro del que llevó a 1897, documento emitido por el ejército revoluciona- cabo la demencial aventura de la Triple Alianza sobre rio, levanta el derecho a la revolución por parte de las el Paraguay-, daban rienda suelta al exclusivismo y al minorías, en razón de la inexistencia de derechos sectarismo político partidario más agobiante. elementales -entre ellos, las garantías electorales- y también porque el país vivía en la corrupción y el El proceso saravista aparece en la movilización fraude electoral. de 1896, pero no finaliza el 10 de setiembre de 1904. En total confrontación con la concepción aquella de Señor Presidente, estamos pretendiendo obviar que la presunta derrota de los desvelos revoluciona- mayor número de antecedentes, sobre los que esta- rios se da en la fecha en que cae Saravia, nosotros mos dando tan solo titulares. Sabemos que mucho se preferimos reconocer que su muerte proyectó y enla- 16 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 10 de setiembre de 2008 zó otros hechos que consolidaron una clara evolución no libertario a que obligaron las demandas revolucio- política e institucional de la República, y que, como narias de multitud de compatriotas acaudillados por dije al comienzo, ya nada sería igual. Aparicio Saravia.

El corolario de aquel sacrificio, del pensamiento y En la sesión del 26 de julio de 1917, en el seno la militancia luego de la generación que tomó aquella de la Convención Nacional Constituyente, pide la pa- posta con todo su bagaje de profundos cambios políti- labra el miembro informante de la Comisión de Cons- cos, se concreta sin ninguna duda en las urnas, en el titución, aquel gran tribuno y formidable parlamenta- gran triunfo popular del 30 de julio de 1916. La cone- rio que fue el tacuaremboense Washington Beltrán, xión política del saravismo con el 30 de julio de 1916 quien pausadamente, ante la magnitud y la grandeza es imposible de desmentir; conformaba una unidad del asunto, puntualiza todas las conquistas que prefi- política e ideológica que descansaba sobre una pasión guraban el advenimiento de una democracia de ver- militante de profunda raíz cristiana, con un cuerpo dad, que dejaba atrás tiempos de oprobio. "He aquí, místico enterrado en los lejanos campos de Brasil, con señores constituyentes, todas las conquistas que no- una leyenda que calaba hondo y que se retroalimen- sotros creemos obtener", señaló serenamente Wa- taba en los fogones, anunciando, como una oración shington Beltrán. de esperanza, que algún día volvería. Y cuando en Primera conquista: la inscripción obligatoria. 1922 regresó, traído por la autoridad nacionalista, el viaje en tren de su féretro desde Rivera a Montevideo Segunda conquista: el voto secreto, con la ga- demoró varios días, dando lugar a enormes concen- rantía constitucional de que no se podía modificar ese traciones ciudadanas que demostraron que la pasión principio sino por los dos tercios de votos de los com- de sus seguidores estaba intacta y que su fuerza ponentes de ambas Cámaras. emocional atravesaría los tiempos para transformarse en fuente de inspiración de las futuras generaciones. Tercera conquista: la representación proporcio- nal. Pero los gobiernos de la época no escucharon las razones que motivaron aquellos levantamientos ar- Cuarta conquista: prohibición a las autoridades mados de 1896, 1897, 1903 y 1904. Para muestra al- policiales y a los militares en actividad de intervenir en canza con recordar que en diciembre de 1904, ni bien trabajos electorales, salvo el voto. Al respecto, señaló terminó la guerra, se promulgó una disposición elec- Beltrán: "No necesito decir lo que esto significa. Ha- toral que afectaba la representación de la minoría. Es blarán con más elocuencia que yo todos los habitan- decir que se insistía con profundas inequidades que tes de la campaña". generarían otros levantamientos, como el de 1910. Quinta conquista: el sufragio universal, aunque el Volviendo al hilo de la cuestión, diremos que el voto de la mujer quedó excluido hasta 1938. De todos 30 de julio de 1916 se enfrentaron dos modos de modos, debemos recordar que la Carta de 1830 hace concebir los temas políticos e institucionales de la Re- que el analfabeto, el peón, el jornalero no puedan pública, y fue entonces cuando la oposición obtuvo votar. Se abolieron, pues, esas prohibiciones, valien- mayorías en la conformación de la Convención Nacio- do, a partir de aquel momento, el voto de los univer- nal Constituyente a la que, de acuerdo con las pro- sitarios y el del rico potentado igual que el de los más puestas preelectorales, le correspondía modificar nada humildes orientales. más y nada menos que la Carta de 1830. Se recuerda Sexta conquista: se bajó de 25 a 18 años la edad que para evitar la abstención de la oposición, el Go- para el ejercicio de la ciudadanía. El elemento más bierno decretó para el 30 de julio de 1916 el instituto reaccionario se oponía en aquella época a esta nueva del voto secreto, que se dio como una concesión es- situación. No solo se iba a sentir el idealismo y la pecial, graciosa, pensando en un eventual triunfo del fuerza de la juventud -lo que suena muy romántico-, oficialismo, que finalmente no se dio. sino que esto tenía importancia porque se ampliaba el Esa instancia y las negociaciones posteriores electorado. Al respecto, el miembro informante de la dieron como resultado un pacto constitucional por el Constituyente decía: "El Presidente de la República que cristalizaron grandes conquistas democráticas que con cuarenta mil empleados puede tener gran influen- sin ningún lugar a dudas fueron resultantes del cami- cia cuando solo son sesenta o setenta mil los que vo- Miércoles 10 de setiembre de 2008 CÁMARA DE REPRESENTANTES 17 tan. Pero si hacemos que un mayor número de ciuda- que alcanzar acuerdos, y se lograron. La nación final- danos pueda votar, si habilitamos un mayor número mente entendió cuál debía ser el nuevo rumbo de de hombres para el sufragio, es indudable que enton- nuestra democracia y de nuestras políticas sociales y, ces la influencia política del Presidente de la República yo diría, el nuevo statu quo jurídico por el cual el país queda un tanto diluida en un electorado mayor". debía encaminarse.

Séptima conquista: el fácil reintegro al goce del Aquellos acontecimientos que se fueron concate- ejercicio de la ciudadanía de miles y miles de emigra- nando desde 1896 a 1920 no se dieron aislados pues dos con solo avecindarse en el país e inscribirse en el la historia, se ha dicho, fluye como un río y, por ello, Registro Cívico. Esta medida pacificadora estaba diri- ese desarrollo confirmó el fin de la exclusión política gida a miles de orientales y sus familias, a quienes los como sistema, el rumbo hacia la generación de un ré- avatares de las turbulencias políticas habían arrojado gimen con mayor participación política y la construc- a tierras del Brasil o de Argentina, en el ostracismo ción de un sistema de garantías que legitimó el del exilio. quehacer democrático de nuestro país. Sin duda que Octava conquista: el derecho a interpelación, ello trajo un marco de desarrollo en todos los sentidos pero no como una concesión graciosa de la mayoría. que el país, lamentablemente, no se había dado en el Sería, a partir de aquel momento, un derecho que se siglo XIX. podía obtener con el voto de un tercio de los compo- Antes de terminar, debo consignar algunas cosas nentes de cada Cámara. más en esta fecha tan importante, por lo que voy a Novena conquista: se faculta al Parlamento a referir dos anécdotas. nombrar Comisiones de Inspección, lo que hoy serían las Comisiones Investigadoras. Es decir que no se En 1972 tuve la oportunidad de conocer y de trataba solo de una fábrica de leyes, sino que se daba entrevistar a doña Delfina Mena -tía de Mena Segarra- la facultad de ejercer el contralor. quien en aquel momento tenía noventa y dos años. Delfina Mena era hija del Coronel Antonio Mena, quien Décima conquista: se establece un artículo por el formaba en el Estado Mayor de Aparicio Saravia, y que se reconoce al legislador el derecho a pedir in- también, como él, cayó para siempre en Masoller. A formes a los Ministros, datos sobre los asuntos que su vez, era nieta de Ignacio Mena, quien había estime necesario para cumplir con su misión de ejer- muerto en el combate de Chafalote, en el departa- cer el contralor y realizar examen de los asuntos pú- mento de Rocha, durante la revolución de Timoteo blicos. Aparicio en 1870. Otra conquista era la que establecía la elección Había sido enfermera -todo lo que estoy diciendo del Presidente de la República de un modo directo y está documentado- con grado de Teniente en la Sani- por voto secreto. Hasta ese momento la elección ha- dad Revolucionaria, allá en Melo. Nosotros le pregun- bía sido indirecta, por medio de la Cámara de Sena- tamos por qué el pueblo blanco, Saravia y ella misma dores, como Cuerpo elector. El nuevo principio, al de- habían ido a la revolución. También le preguntamos cir de Beltrán, levantaba el nivel moral de las Cáma- por qué había ido su padre, con la División Cerro Lar- ras, haciendo que legislaran y no que fueran un mero go. Y nos dijo con esa sencillez producto de su casi cuerpo elector presidencial. "A su vez, se evitará con siglo de vida y de su larga historia de servicios políti- ello designaciones clandestinas a espaldas del país, cos: "Porque la policía del gobierno no nos dejaba incluso con Presidentes abusando de su poder y de- votar, llegaban las elecciones y desde los campos al signando a sus sucesores". Otras grandes conquistas atravesar los arroyos por las picadas, allí estaban pi- fueron la autonomía municipal y aquella por la que se quetes de la policía con los comisarios a su frente y establecen los dos tercios para reformar la Constitu- nos arriaban a los montes, ahí esperaban que termi- ción. nara la hora de votación". Este testimonio logramos Señor Presidente: dije que luego de la muerte de que lo publicara a dos páginas en un suplemento do- Saravia, en un proceso de enfrentamiento armado minical el diario "Ahora" -de Bruschera-, el 10 de se- que conmovió a la nación por largo tiempo, ya nada tiembre de 1972. Más tarde, Carlos Machado, en su sería igual. Obviamente, como se ha señalado, hubo Historia de los Orientales, Tomo III, la hace figurar en 18 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 10 de setiembre de 2008 las referencias sobre causas y consecuencias de las en virtud de la dura ley de la necesidad". Y decía que revoluciones en el proceso saravista. el voto secreto, pues, que defiende al oprimido eco- nómicamente, que lo defiende en su dignidad y en su Ustedes dirán: "Esta buena señora era saravista; derecho de ciudadano, solo puede ser negado por los ¿qué otra cosa podía decir de la policía y del Gobierno enemigos de la clase obrera o por aquellos aparente- de aquella época?" Pero para que estas cosas no que- mente amigos. den solamente en el ping pong de los viejos partidos Señor Presidente: el Convencional Frugoni refería históricos -porque yo creo racionalmente, no pasio- a que el statu quo reinante, desde el punto de vista nalmente, que la revolución tenía toda la razón, que de una elección, era presentarse ante la Mesa y can- el pueblo uruguayo que se expresaba a través de las tar el voto. Y dado que la Mesa estaba integrada por banderas de quienes seguían a Aparicio Saravia tenía la policía, por el Comisario, y siendo empleado público toda la razón en tomar las armas e ir a la revolución- -como decía Beltrán en la Constituyente- ¡había que voy a sumar una cita del libro "Cuadernos de Marcha", votar contra el candidato oficial! Eso era estar en la escrito por el ex Diputado Eduardo Jaurena, porque calle al otro día. vale para testimoniar lo que decía en el seno de la Constituyente el doctor Emilio Frugoni, quien fue de- A mi modo de ver, la contundencia del testimonio legado del Partido Socialista. Precisamente, hizo muy de Frugoni en el seno de la Constituyente me exime profundas reflexiones en la Constituyente en cuanto a de mayores comentarios. Agrego también que, como las virtudes cívicas y políticas del voto secreto. Decía se ha dicho acá en los últimos días, fue necesaria la don Emilio Frugoni en la Constituyente: "Y es que el legislación de 1924 y 1925 sobre justicia electoral: to- voto secreto detiene la opresión patronal, ataja la in- das aquellas fueron concreciones que terminaron fluencia conminatoria de los patronos sobre el ánimo siendo hijas de una generación que formalizó la de- de los proletarios, al penetrar estos en la zona libre de mocracia nacional que nos distingue ante el mundo y los comicios, donde aquél les permite reasumir por que no dejó nada librado a la veleidad del gobernante entero su voluntad para hacerla valer como un factor de turno. positivo en la decisión de las contiendas electorales. La nueva doctrina abonaba, entonces, la expe- La tiranía económica, que a menudo se traduce en riencia de oprobio y de exclusión practicada, hasta imposiciones de diverso orden y hace ilusoria la liber- que la revolución de Saravia se planta en la cancha y tad política prometida a todos los ciudadanos de un dice: ¡No va más! país por las constituciones democráticas, halla en el voto secreto, al borde mismo de las urnas, una ba- Señor Presidente: en los próximos días la Unión rrera infranqueable, una barrera que le es imposible Interparlamentaria va a conmemorar la Declaración trasponer. Los ciudadanos, aun los que se hallan en Universal sobre la Democracia. Yo voy a eximir a los las peores situaciones económicas, los más sometidos señores legisladores de su lectura, pero les pido que material y moralmente, en el cuarto cerrado se rein- la consulten, porque creo que detrás de todos los va- tegran a su propia personalidad cívica, volviendo sin lores que tiene esta Carta de la democracia, patroci- temores e impunemente a sus verdaderos sentimien- nada por la Unión Interparlamentaria, está la revolu- tos y convicciones partidarias.- De sobra saben esto ción de Aparicio Saravia y el pensamiento que se de- los enemigos que tiene ahora entre nosotros este sarrolló a posteriori. Como sucede con tantos héroes gran instrumento de emancipación política, que repu- latinoamericanos, creo que la figura de Aparicio Sara- dian precisamente porque impide al gobierno obtener via hoy ha tomado una dimensión, no sé si universal, los sufragios forzados de miles de funcionarios públi- pero por lo menos continental. cos y de trabajadores del estado a quienes se les co- Finalizando, debo agradecer a la bancada del loca en la vergonzosa disyuntiva de o votar por los Frente Amplio, donde cultivamos tantas tradiciones candidatos oficialistas o quedarse en la calle.- Es, políticas y filosóficas -como siempre con respeto y con pues, ésta una conquista democrática que a nadie afecto-, que me haya concedido la hermosa oportuni- puede interesar tanto como a los trabajadores, a los dad de representarla en esta sesión. proletarios, a los que no han alcanzado la indepen- dencia económica y están, por tanto, a merced de to- Tan solo quería relatar, desde mi más absoluta das las imposiciones que se les hacen a la sombra o racionalidad, que detrás de aquellas grandes con- Miércoles 10 de setiembre de 2008 CÁMARA DE REPRESENTANTES 19 quistas nacionales estuvo el rumbo heroico y genero- pretendemos serlo- la concepción del republicanismo. so del General Aparicio Saravia y de miles de ciuda- Esas tres corrientes, esas tres matrices, son distintas danos que trocaron los afectos, el trabajo y la como- y ponen acentos en cosas distintas. A veces hay zonas didad de sus hogares por la cruda intemperie, para en las que nos entendemos y zonas en las que tene- transformarse en servidores de las libertades públicas, mos divergencias. llevando como brújula tan solo el pabellón de la na- ción. Es evidente que en los primeros años del siglo pasado estábamos en una confrontación muy fuerte. Es cuanto quería manifestar. Muchas gracias. Yo creo que con el diario del lunes no se puede decir: (Aplausos en la Sala y en la barra) "Este país se fue desarrollando sobre la base de que sucedió tal o cual cosa". En esto soy hegeliano: creo SEÑOR PRESIDENTE (Perdomo Gamarra).- Tie- que hay una dialéctica en la que la sumatoria de ne la palabra el señor Diputado Washington Abdala. acontecimientos va generando consecuencias, va ge- SEÑOR ABDALA (don Washington).- Señor Presi- nerando un resultado colectivo. dente: felicito a los legisladores que me precedieron El señor Diputado Lorenzo se preguntaba de una en el uso de la palabra, pero tenemos matices; es manera interesante de dónde salía el fenómeno del li- inevitable tener matices. derazgo de Saravia. Francamente, creo que es lo si- La verdad es que comienzo con el respeto del ca- guiente: el carisma. Hay individuos que tienen caris- so, pero estoy un poco sorprendido, porque pensaba ma. Los carismas no solo tienen componentes verba- que la interpretación del señor Diputado Lorenzo tenía les, ideológicos, de extroversión; el liderazgo tiene un algún componente emocional, y es lógico. Cuando los componente carismático, que hace que alguna gente blancos hablan de Aparicio es parecido a cuando los siga a alguna gente por una condición irracional. No colorados hablamos de Rivera o de Batlle. Son esas es que el líder se disponga a seducir a aquellos que situaciones en las que uno no puede pedir a un ami- tiene bajo su nivel de adhesión, sino que se produce go, en este caso al amigo Lorenzo, que haya una mi- espontáneamente. La vida uruguaya no es pródiga en rada absolutamente imparcial. Sería un gesto desme- liderazgo carismático. Ha habido figuras señeras en la surado de mi parte pedir que hubiera una interpreta- vida del país -en mi Partido hubo varias- que han te- ción historiográfica pura. Lo que no me imaginaba era nido una preponderancia enorme; algunos han sido que la historiografía de izquierda iba a ser aún más carismáticos y otros no. El caso de Saravia es el de un blanca que la del Partido Nacional. Pero, bueno, son liderazgo carismático, emocional y, a la vez, esa veta sorpresas que nos va dando la vida y uno tiene que emocional del Partido Nacional, los blancos la traen aprender a saber convivir con ellas. La verdad es que, hasta el día de hoy. Yo siempre miro con envidia eso desde el ángulo de izquierda, esperaba una perspecti- del Partido Nacional -digo esto respetuosamente a los va un tanto más ecléctica, pero no, no ha sido así; ha queridos amigos del Partido Nacional-, esa posibilidad sido una lectura blanquísima, y está bien. Quizás el de recrearse y regodearse en los acontecimientos en señor Diputado que hizo uso de la palabra algún día una perspectiva estrictamente emocional. Nosotros retorne a las filas originales, porque por lo que acaba realmente quisiéramos hacerlo, lo digo con franqueza, de decir, francamente no sé dónde están las diver- pero nos cuesta enormemente. No sé si la secuencia gencias. En fin: son pequeñas cosas que tiene la vida; histórica de los colorados, como fue el poder, hace sorpresas que tiene la vida. que sean el "establishment" -el "establishment" es el poder- y eso hace un tanto más racional y más frío el Acá estamos los que también, entre todos, de- desarrollo de la secuencia gubernamental o política. El rramamos sangre de hermanos. Y es cierto; no por que es contradictor, en general, tiene esa emoción congraciarnos en una jornada de recordación tenemos natural de estar, en alguna medida, en un contencio- que falsear nuestra perspectiva histórica. Por su- so permanente. puesto que venimos de dimensiones distintas. Los blancos son, para mí, lo que podríamos dar en llamar Rescato la entrega de Saravia, la entrega de vi- la identidad nacionalista, el nacionalismo en el país. da, las convicciones, la pasión por soñar un Uruguay La izquierda, bajo una matriz ideológica, se prende, se mejor, las peleas electorales, la valentía de los acuer- sostiene desde el socialismo. Y los colorados somos -o dos; de los blancos y de los colorados rescato la ca- 20 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 10 de setiembre de 2008 pacidad de armar los partidos históricos más viejos De cualquier manera, voy a contestar la alusión del mundo, junto con los ingleses. La izquierda en con el mismo tono de respeto y cariño que el señor esto también tiene que ver, porque en alguna medida Diputado Washington Abdala sabe que siento por él. -esto también va dicho con mucho respeto-, cuando Cuando resalté la personalidad de Saravia, no va creciendo con el socialismo a lo largo del siglo pa- fue mi intención contraponerla de forma exclusiva a sado, luego se va desarrollando y va aumentando su la contribución que otros, en esa misma época y volumen electoral hasta llegar al Gobierno, va tradi- desde una perspectiva distinta, hicieron para que el cionalizando su quehacer. país fuera el que es. No hay duda de que él contri- buyó de una manera especial. Otros habrán contri- Esas cosas me parecen muy importantes. Tam- buido con otras cosas, pero él contribuyó con lo que bién me parece muy importante -no se lo digo a los yo dije anteriormente. compañeros blancos ni al compañero blanco impor- tado que tiene el Frente Amplio; digo esto con res- En función de eso y para marcar que estos cor- peto- que las lecturas se hagan con objetividad, con tes -si bien pueden ser mayoritarios en algunos lados un esfuerzo de objetividad. Siento que ni el señor y, en otros, minoritarios- no siempre tenían unanimi- Diputado Lorenzo ni el señor Diputado Martínez dad en los partidos, voy a leer una cita que omití, Huelmo estuvieron a la altura de las circunstancias, que es de 1897. Dice lo siguiente: "[...] la sociedad pero en el plano intelectual siento -perdonen que entera se ha sentido herida" -se refiere a Idiarte achique- que como el Partido Colorado está en este Borda y al Presidente; son varias las citas- "en sus desafío electoral de recuperación, hay una serie de más vitales intereses, ha palpado la extensión de sus cuentas y facturas que nos llegan todos los días; si males y ha llegado a comprender que está amenaza- no es el tema de los indios, el de los charrúas, es el da de muerte.- El momento ha llegado, pues, y su del proceso electoral. Entonces, me llama un poco la acción se produce unánime.-. El Partido Blanco reúne atención cómo es que las facturas llegan todas jun- todos los elementos y se halla pronto a lanzarlos tas a último minuto. Con franqueza, tengo la impre- contra el orden de cosas imperante; los hombres del sión de que hay alguna cuenta que tendremos que Partido Constitucional se disponen a secundar cual- pagar y otras que no. Me parece que la tasa de in- quier esfuerzo, y, por fin, el Partido Colorado, res- terés está un poquito recargada. En fin: esta es la pondiendo a la generosa iniciativa del club 'Rivera', perspectiva que uno puede tener. se empieza a dar una organización poderosa, de la que el país espera grandes resultados.- La acción Saludo al Saravia que está presente y le hago está, pues, decretada. Se obra bajo el duro imperio llegar mi deseo de que en esa actuación, en ese fil- de la necesidad. Están en juego no solo las ideas, si- me, represente a todos los uruguayos lo mejor posi- no también los intereses. La actitud de los partidos ble. Tengo temor de que mi Partido quede muy mal no es inspirada exclusivamente por la idea de su parado, pero deseo que no sea así y que sea lo más predominio, sino por la idea más grande aún, de la objetivo posible; se lo dije a él y se lo digo al Cuer- salvación nacional.- Y cuando un pueblo asume uní- po. Un saludo respetuoso a los blancos en esta jor- sono, esa viril actitud de defensa, no pueden caber nada. dudas sobre el resultado final de su poderoso es- fuerzo.- El éxito tiene que venir. Si algunos son ven- Muchas gracias. cidos, otros habrán detrás para continuar la obra. Todo obstáculo es inútil.- ¡Ha llegado el momento!". SEÑOR LORENZO.- Pido la palabra para una acla- ración. Esto lo firma Fabio, en el diario "El Día". El reconocimiento de que una acción liderada SEÑOR PRESIDENTE (Perdomo Gamarra).- Tie- por Aparicio Saravia, en el Partido Nacional, realiza- ne la palabra el señor Diputado para realizar una da en determinado momento, representa lo que ne- aclaración, aunque no es lo usual en un homenaje. cesita el país, es también parte de ese deber de asumir las propias verdades y reconocer que otros SEÑOR LORENZO.- Señor Presidente: tampoco son también las tienen. Y bien decía el señor Diputado usuales las alusiones Washington Abdala que el liderazgo de Aparicio Sa- Miércoles 10 de setiembre de 2008 CÁMARA DE REPRESENTANTES 21 ravia fue carismático, precisamente, porque de ca- SEÑOR PRESIDENTE (Perdomo Gamarra).- Tie- rismático se califica el liderazgo de aquellos que lo ne la palabra el señor Diputado González Ríos. llevan en función de los valores, de ese ethos -al que SEÑOR GONZÁLEZ RÍOS.- Señor Presidente: hay referí-, como decían los griegos. personas que trascienden el ámbito político partidario de determinada organización social, se convierten en Gracias, señor Presidente. personalidades, en referentes, en íconos de toda una comunidad y se meten en la historia misma del país. SEÑOR BERNINI.- Pido la palabra para contestar una alusión. Precisamente, a quien hoy esta Cámara tributa homenaje, el General Aparicio Saravia, ha traspasado SEÑOR PRESIDENTE (Perdomo Gamarra).- Tie- las barreras de su colectividad política para convertir- ne la palabra el señor Diputado. se en un referente histórico, en uno de esos que los uruguayos mostramos orgullosos de que pertenezcan SEÑOR BERNINI.- Señor Presidente: he solicitado la a nuestra nación. palabra con el afán de colaborar y no de empañar en lo más mínimo el homenaje a uno de los grandes Por suerte, nuestro país ha dado grandes hom- hombres de nuestra Patria, pero debido a la participa- bres y mujeres en los distintos ámbitos religiosos, po- ción de un legislador preopinante respecto al home- líticos, ideológicos, y cuando el tiempo transcurre, naje que merece esta figura de nuestro pueblo, no cuando los años pasan y sus ejemplos, enseñanzas o tengo más remedio que hacerme cargo de que hubo su valentía para luchar por lo que se considera más alusiones que nada tienen que ver con lo que nos justo permanecen en el tiempo, no nos encontramos convoca. Obviamente, mi intención no es opacar el frente a alguien que toma notoriedad debido a un he- motivo por el que fuimos convocados, pero sí quiero cho casual o que se destaca en determinado contexto, dejar claramente establecido que no concebimos esa sino que nos encontramos frente a una personalidad visión maniqueísta de la historia porque es, por lo que ha pasado por el filtro de la historia y permanece menos, disminuir la riqueza de la vida política de las en el recuerdo, en el respeto y en la consideración de distintas fuerzas que componemos este Parlamento, y la gente. exclusivamente analizarla desde categorías, que No sé exactamente, no tengo la cuenta de la siempre son subjetivas. cantidad de libros, ensayos y artículos periodísticos que se han escrito sobre el General Aparicio Saravia, La riqueza de nuestra fuerza política, el Frente pero seguramente los cientos y cientos de páginas Amplio, hasta el día de hoy nos ha permitido confor- que sobre él se han completado tienen como punto mar una vertiente de distintas líneas políticas históri- común destacar la personalidad de un hombre que, cas de la vida del país y, con total propiedad, nos defendiendo las ideas de su partido, al mismo tiempo permite rendir honores a una figura como la de Apari- representaba las de todos sus compatriotas. cio Saravia; también nos va a permitir hacerlo en otras oportunidades, cuando haga falta y sea necesa- Sería muy atrevido de mi parte intentar, en esta rio, y se nos convoque para rendir homenaje a otras intervención, abarcar la gesta del General Aparicio figuras de otros partidos tradicionales de nuestro país. Saravia; lo digo por su magnitud, por su trascenden- cia y porque, seguramente, otros legisladores con Tenemos una riqueza histórica muy grande en más conocimiento y capacidad que quien habla han nuestra concepción: todos estamos recortados -por expuesto y expondrán sobre el tema con brillantez. arriba, por abajo, por el medio- por la historia de Sin embargo, al mencionar al General Aparicio nuestro pueblo uruguayo y tenemos el orgullo de Saravia no puedo dejar de recordar los cuentos y pertenecer a una fuerza política que tiene la riqueza anécdotas de mi abuelo paterno -seguramente ador- que nos permite hablar con propiedad y con el mismo nada para sus nietos-, que residía en la zona de Man- respeto con relación a las figuras públicas y políticas savillagra, lugar donde también nació mi padre. Es así que conformaron nuestra patria. que las batallas de Mansavillagra e Illescas y el Pacto de Nico Pérez -lugares donde he tenido y tengo fami- Gracias, señor Presidente. liares- se fueron haciendo sitios comunes en la so- 22 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 10 de setiembre de 2008 bremesa de la familia, pero siempre con una mención La lucha de este hombre, sin duda, no fue en va- de destaque a la valentía, al coraje de los gauchos de no. Sus principales postulados políticos se fueron con- Aparicio y a esa figura que, vistiendo poncho blanco, sagrando poco tiempo después de su muerte, a través recorría a caballo los campos de batalla. de leyes que permitieron renovaciones regulares de las autoridades de Gobierno, de acuerdo con los pre- Le tocó, sin duda, al General Aparicio Saravia vi- ceptos constitucionales, mediante un sistema de elec- vir momentos muy difíciles. ¡Vaya si eran momentos ciones que es reconocido por su transparencia y co- trascendentes para la historia del país la época de los rrección. caudillos y los doctores -como la han denominado al- gunos historiadores-, la época en la que las ideas se defendían con la vida misma! Con la muerte de Aparicio Saravia, que según los historiadores marca el final de la era de los caudillos Ya lo ubican a Aparicio Saravia peleando -siendo políticos de origen gauchesco, también muere aquella muy joven- en la Revolución de Las Lanzas, allá por forma de hacer política, seguramente por las garan- los años 1870, 1872, acompañando a Timoteo Apari- tías institucionales que el país logró como consecuen- cio, enfrentado al gobierno del General Lorenzo Batlle; cia de los levantamientos armados y los posteriores en esta lucha se ganó el grado de Cabo y el apodo de pactos, como el Pacto de Aceguá, que protagonizaron "Cabo Viejo", denominación que lo acompañaría los hombres de la época. siempre, según los historiadores.

Esa gesta histórica que tuviera como punto cul- Permítame, señor Presidente, para terminar mi minante la batalla de Masoller y posteriormente la Paz intervención, leer cómo comienza un artículo sobre de Aceguá trajo como consecuencia, sin duda, el for- Aparicio Saravia, que bajé de Internet y que se de- talecimiento de las instituciones democráticas del pa- nomina "Informe Uruguay: "Aparicio Saravia fue un ís, lo que a su vez permitió un largo período de paz hombre excepcional que le tocó vivir una época de civil en el Uruguay. profundos cambios y donde además tuvo que en- Saravia fue, sin duda, un caudillo que aglutinó a frentar a adversarios también extraordinarios. Y deci- su alrededor a miles de seguidores, a ciudadanos que mos que fue un hombre de excepción porque entre estaban dispuestos a dar su vida por esos principios otros méritos, supo conjugar dos virtudes que, a de independencia, libertad y respeto por los derechos nuestro entender, hicieron posible que fuera en pri- cívicos que proclamaba su líder, a gauchos que en mer lugar un caudillo político y militar a quien sus co- muchos casos iban a combatir sin tener armas ni ca- rreligionarios siguieron hasta el supremo sacrificio de ballos, pero que los conseguían en el mismo campo la muerte en el campo de batalla, y al mismo tiempo de batalla quitándoselos a los que iban cayendo de fue un republicano de altos quilates con una perspec- uno y otro bando. tiva del funcionamiento del sistema democrático que por estar más allá del horizonte ideológico de sus Aparicio Saravia fue un hombre que no aspiraba contemporáneos, en especial de sus adversarios, hi- a cargos, ni su lucha era por el poder en sí mismo; su cieron de Saravia un verdadero visionario en materia lucha fue por los derechos cívicos, por establecer un de derechos civiles". sistema electoral confiable y eficaz, por buscar el perfeccionamiento del sistema político. Es más, dicen los historiadores que siendo caudillo nunca entró a A los familiares, al Honorable Directorio del Parti- Montevideo. do Nacional, a la colectividad blanca y, por qué no, al país entero, queremos expresar, en nombre del Parti- Esta faceta la reafirmó cuando en 1897 disolvió do Independiente, nuestra adhesión, con el mayor de sus tropas, diciendo a sus hombres, que eran quince los respetos, al homenaje que hoy esta Cámara está mil gauchos: "Yo, improvisado General por las fuerzas tributando al General Aparicio Saravia. de las circunstancias, abandono las insignias y os es- trecho contra mi corazón, sin aspirar a mayores re- compensas, porque no la puede haber mayor que la Muchas gracias. que me proporcionan vuestra lealtad y vuestro cari- ño". (Aplausos en la Sala y en la barra) Miércoles 10 de setiembre de 2008 CÁMARA DE REPRESENTANTES 23

SEÑOR PRESIDENTE (Perdomo Gamarra).- Tie- ejemplo, en los años más aciagos de la historia se vi- ne la palabra el señor Diputado Martín Fernández. vió la circunstancia en la que Wilson Ferreira Alduna- te, desde esta Casa, desde el Parlamento Nacional, SEÑOR FERNÁNDEZ (don Martín).- Señor Presi- endilgaba en el rostro de aquellos que estaban come- dente: antes que nada, quiero agradecer a los com- tiendo la barbarie del golpe de Estado de 1973 que el pañeros de bancada que me permitieron hacer uso de Partido Nacional se transformaba en su enemigo nú- la palabra en un acto tan significativo para nosotros, mero uno, irreconciliable, y que iba a ser, sin lugar a los blancos. dudas, el vengador de la patria. Ese mismo Partido No se nos puede pedir que no seamos subjetivos Nacional, que ha seguido en esa lucha por la libertad en un acontecimiento como el de hoy. Para nosotros, sin miramientos durante todo el trayecto de su histo- Aparicio significa todo lo que representa el Partido ria, también fue el que empezó y terminó enfrentado Nacional y el ideal que tratamos de desarrollar en a la dictadura militar y el que no quiso pactar en sus nuestra vida y en nuestra actividad política. Por lo postrimerías. tanto, no pretendemos pasar facturas, porque eso se- Esa lucha por la libertad que encarnó Aparicio ría actuar con una mezquindad absoluta para home- Saravia ya no pasa por las libertades electorales, que najear a alguien que tuvo una nobleza extraordinaria ya están consagradas, sino por otro tipo de luchas. La en el desarrollo de su vida, que dejó para beneficio de lucha por la libertad hoy en día es que nosotros, al todos nosotros. igual que nuestros hijos y nietos, podamos desarro- Para los blancos, un homenaje a Aparicio Saravia llarnos en nuestro país sin tener que emigrar a otro significa también una rendición de cuentas en cuanto para sostener a la familia. La lucha por la libertad a decirle al General dónde estamos parados, cómo también es acceder a un trabajo digno y que no es- nos hemos comportado durante todo este tiempo, y si temos dependiendo de distintos planes para parar la hemos asumido la responsabilidad de seguir ese trillo olla, para sustentar nuestras familias. La libertad es que él nos marcó. También significa recordar a al- también vivir sin temor por lo que está sucediendo a guien, porque como decía Julián Murguía: "La bala nuestros alrededores. que te pegó, a todos nos mató algo". Sin lugar a du- das, él se ha transformado en una figura nacional que Por eso, señor Presidente, permítanos homena- traspasa la frontera partidaria. Sin embargo, permíta- jear a ese ícono que tiene el Partido Nacional en la lu- senos a los blancos rescatarlo como figura emblemáti- cha por la libertad, a Aparicio Saravia, porque, como ca de nuestro Partido, como la esencia del Partido Na- decía Wilson, la libertad se construye entre todos y cional, como también lo han sido Oribe, Leandro Gó- esa lucha comienza todos los días. Por lo tanto, la lu- mez, Herrera y Wilson. Por tanto, se lo prestamos un cha comienza también hoy. poco a las demás divisas, pero tengan presente que Muchas gracias, señor Presidente. para nosotros Aparicio fue, es y seguirá siendo del Partido Nacional. (Aplausos en la Sala y en la barra)

Sin lugar a dudas, él ha sido un ícono de la lucha SEÑOR PRESIDENTE (Perdomo Gamarra).- Tie- por la libertad, esa lucha por la libertad por la cual el ne la palabra el señor Diputado Longo Fonsalías. Partido Nacional ha bregado y que ha tenido todos los SEÑOR LONGO FONSALÍAS.- Señor Presidente: años de su historia como bandera emblemática, desde como uruguayo me enorgullece tener héroes que han la época de Oribe, con la abolición de la esclavitud, y luchado en pos de sus ideales, inclusive hasta entre- la lucha de Aparicio Saravia por las libertades electo- gando su vida. El General Aparicio Saravia, sin lugar a rales en el sufragio, esas que no le permitían cambiar dudas, es uno de los héroes máximos del Partido Na- la historia de la manera que pretendíamos los blan- cional, pero también es una figura principalísima del cos, que era a través de las urnas. Esa lucha permitió Uruguay. Ejemplifica a un oriental por excelencia y tener algo que hoy en día disfrutamos, sin lugar a du- hoy rebasa todos los partidos para ser una figura que das: una libertad electoral que ha posibilitado, entre trasciende fronteras. otras cosas, que los partidos tengan una rotación en el poder. Es la libertad que el Partido Nacional supo Como integrante de un movimiento, de una coa- defender en los momentos más difíciles del país. Por lición política, como es el Frente Amplio -fuerza que 24 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 10 de setiembre de 2008 se fundó y se nutre de hombres y mujeres de diversos camino de la dignidad que todo oriental debe tener orígenes e ideologías, entre ellas las nacionalistas-, ante la adversidad. pero también como ciudadano del departamento de Flores, creo oportuno hacer un pequeño aporte en Con esta breve reseña pretendemos también esta sesión de homenaje. homenajear a aquellos bravos orientales anónimos que dieron lo más caro que tenían: sus vidas. Preten- Cabe puntualizar que hoy también se conmemora demos homenajear al gaucho oriental, recordando lo una fecha trascendente para la nacionalidad oriental y que nos decía algún anciano o familiar, inclusive, años principalmente para los que lucharon, luchan y lu- atrás, cuando tuvimos el privilegio de compartir algún charán por una distribución de la riqueza más justa y fogón campero, a través de aquella frase orgullosa que llegue a todos, como fue el Reglamento de Tie- que les salía del alma y que nos ponía la piel de galli- rras de 1815, dictado por Artigas. Este reglamento ha na: "Yo fui un servidor". marcado a los orientales en forma indeleble y, en lo personal, considero que hoy como siempre es una Muchas gracias, señor Presidente. deuda pendiente que mantenemos con nosotros mis- (Aplausos en la Sala y en la barra) mos. SEÑOR PRESIDENTE (Perdomo Gamarra).- Tie- Hoy, a 104 años de la muerte del General Apari- ne la palabra el señor Diputado Borsari Brenna. cio Saravia, quiero homenajear especialmente a los hombres y mujeres que integraron la División Flores o SEÑOR BORSARI BRENNA.- Hace apenas un rato, Porongos, la Séptima, a las órdenes de los caudillos señor Presidente, que volvimos de junto al monu- locales, como lo fueron don José González y don Ca- mento a Aparicio Saravia, frente al cual conmemora- yetano Gutiérrez. Homenajear a estos hombres y a su mos lo mismo que estamos conmemorando aquí: el gente es saludar a cada uno de los ciudadanos orien- haber dejado de existir un hombre excepcional, un tales que lucharon por la libertad, la equidad y la au- hombre que no solo dio su vida por su país y por sus tonomía departamental, entraña misma del federalis- hermanos uruguayos, sino que nos legó histórica- mo y del Uruguay rural que no quería verse avasalla- mente esta patria democrática, esta patria libertaria do por los doctores que pretendían ordenar y gober- que tenemos. Venimos de allí de conmemorar esto y nar desde la metrópolis, de riñón cubierto, rompiendo otro episodio que, los que éramos jóvenes en 1978, cuanto acuerdo se hubiere firmado sin importar las hace treinta años, protagonizamos debajo del monu- consecuencias. mento: el acto de resistencia a la dictadura por el cual varios compañeros terminaron presos y en el cual, La División N° 7, Porongos, dejó su sangre orgu- desde mi punto de vista, se le dio un golpe tremendo llosa por los campos del país, desde el ataque sorpre- a esa dictadura, aun cuando era la más dura que hu- sivo en Paso Calatayud por las tropas gubernistas del biera soportado el Uruguay y la que más violaba los duraznense Galarza hasta su recorrida por San José, derechos de la gente. Y tanto fue así que hace pocos Mal Abrigo, Chamizo, Chamangá, Pintos, Sarandí; más días se conmemoraron los treinta años de la muerte, adelante la encontramos en Tupambaé y en Paso en realidad del asesinato, de Cecilia Fontana de He- Ataque, en Rivera, y en el triste combate de Yacuí del ber. 22 de agosto de 1904, donde es herido de gravedad don Cayetano Gutiérrez, quien fallece el 24 de agosto Los jóvenes de esa época levantamos la bandera en Monte Caseros, Argentina, pocos días antes del y fuimos allí al grito de "Aparicio Saravia", pero tam- trágico desenlace de la revolución. Como corolario, el bién al grito de una consigna que se nos había ocurri- 26 de octubre de 1904, la gloriosa División Porongos do y que en el Uruguay de hoy -parece mentira- qui- es desarmada por José González frente al Juzgado zás alguien se pueda preguntar qué valor tiene: Local. ¡Vaya a ellos un homenaje también! "Wilson, Libertad". Las dos palabras estaban prohibi- das por el régimen: "Wilson" y "libertad". Por ello, Muchos orientales de a caballo y también cajeti- reitero, varios compañeros fueron detenidos y hubo llas de la época dieron sus vidas por un ideal. Hoy, una represión brutal en contra de los integrantes de con los tiempos que se avecinan, gestas como las de las juventudes que estábamos allí. Saravia y sus hombres nos enorgullecen y marcan el Miércoles 10 de setiembre de 2008 CÁMARA DE REPRESENTANTES 25

Ello lo inspiró, entre otros, Aparicio Saravia; ins- Pivel Devoto, en los últimos años de su vida, piró la lucha por la libertad y la democracia desde cuando tuve el placer de acompañarlo en muchas no- 1973 hasta 1985; inspiró a los muchachos y mucha- ches, en las que hablaba sin parar y, naturalmente, yo chas que integrábamos las juventudes del Partido Na- escuchaba en forma permanente -¡qué lástima que no cional y que realizábamos actos de resistencia que llevé un grabador!-, me contaba una anécdota que muchas veces terminaban con domicilios allanados y creo que también la escribió. Dice que un extranjero con compañeros presos. -creo que era un inglés- que estaba haciendo una crónica de las guerras patrias de 1897 y 1904, había Traigo esto a colación porque históricamente casi hecho una pregunta a un paisano -creo que en el de- todo se ha dicho por quienes son compañeros y por partamento de Rocha-, que ya estaba ensillado y con quienes integran otras bancadas, pero es bueno traer su divisa, que tengo en mi poder; la traje desde el a la actualidad qué significa esta gran personalidad, monumento; permítanme mostrarla porque es muy porque -permítaseme decirlo- pocas veces un hombre, querida para nosotros; dice: "Todo por la patria". Le sin haber ostentado cargo alguno, sin haber sido Edil, preguntó lo siguiente: "Dígame, ¿por qué usted va a Diputado, Senador, Ministro, Vicepresidente ni Presi- la revolución?" Para quienes creían y creen y escriben dente, permanece vivo en la memoria de su pueblo que la gente no sabía por qué iba a la revolución o como Aparicio Saravia. Puede haber alguno, pero no que despreciaba ese sentir, ahora vamos a ver si era creo que haya otro igual a Aparicio Saravia. solo un sentimiento, como decía hace un rato el señor "General" muchos le decimos y se le dice "Ge- Diputado Washington Abdala. Ese paisano le da como neral"; este "General" fue puesto ganado y fue puesto respuesta -fíjense qué filosofía tenía, dentro de las li- a fuego por su pueblo; no es de carrera; este "Gene- mitaciones que podía tener esa persona-: "Porque el ral" fue puesto a fuego por su pueblo, por su gente y Gobierno se sublevó". Y eso encarnaba precisamente por las montoneras, sí, las montoneras que lo acom- lo que la gente no quería: que el Gobierno no la de- pañaban; fue ungido General por los paisanos y, co- jara votar; que el Gobierno de turno la parara en los mo bien se decía recién, por los cajetillas. Y ese grado arroyos y en los ríos para que no fueran a votar; que fue puesto a dedo por la muerte, como bien me acota el Gobierno de turno hiciera las levas para que no pu- mi compañero, el señor Diputado Botana. dieran ir a votar y así conservar el poder.

Pocas veces hemos sabido de un General que Esa no era una lucha simple ni meramente caudi- fuera ungido como tal por estas razones; General, llista. ¡No, no!; era una lucha por los derechos cívicos, caudillo y conductor de hombres, venciendo todas las por los derechos civiles, por la esencia de los dere- adversidades; venciendo a la muerte de sus herma- chos ciudadanos. Muchos han descalificado las luchas nos; venciendo a la muerte de sus compañeros; ven- turbulentas que hubo. Hoy hemos escuchado aquí, ciendo al frío; venciendo al hambre, cuando muy plá- por suerte, por parte de representantes de varios cidamente podría haberse quedado sentado en su partidos, que esas luchas tuvieron, sí, un sentido; que estancia, rodeado de su esposa y sus hijos. no se trataba del gaucho bruto traído en ancas por Venimos, pues, a rendir un homenaje a este gran una turba; también lo era, pero se trataba de una hombre de quien se dice, por parte de muchos histo- turba que reclamaba determinados derechos, de una riadores y de otros que opinan, que perdió. Nadie que turba de gauchos, de ricos y de pobres, que dejaban haya perdido hasta su vida ganó tanto. Como bien se atrás muchas cosas para ir a la guerra. Se equivoca- dijo, ganó muchas cosas para nosotros, para los que ron los historiadores que despreciaron al pueblo y a estamos hoy sentados aquí, para el pueblo que puede sus conductores. ¡Se equivocan! Tanto en 1897 como ejercer la democracia, para el pueblo que se puede en 1904 el pueblo sabía por qué iba a pelear; el pue- reunir libremente; ganó buena parte y digo "buena blo sabía en quién había puesto la conducción de sus parte" por respeto a todas las corrientes políticas de vidas. Porque es muy fácil desde una torre de marfil la democracia que hoy vivimos. Esta democracia, en escribir determinadas cosas que descalifican las lu- buena parte, en gran parte, se la debemos al General chas más sagradas que tuvimos los orientales. Aparicio Saravia y a quienes lo acompañaron en su lu- No hay que ser tonto, ¿o pensamos que un pai- cha. sano dejaba a sus hijos, a su esposa y, aunque fuera humilde, a su pequeña casa para ir a morir porque un 26 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 10 de setiembre de 2008 señor Aparicio Saravia lo convocaba o porque el cau- se juntaron el domingo, simplemente, para estar al dillo Aparicio Saravia pegaba un grito, revoleaba el pie del monolito que allí se erige, en el campo donde poncho y allí atrás estaba la gente? ¡No!, lo seguían todavía podemos encontrar balas perdidas o algún porque había un sustrato; había un fuerte llamado a otro recuerdo de la última batalla. Simplemente, todos conquistar las libertades que el país no tenía y la de- los años, lo máximo que puede decir la gente en re- mocracia que al país se le negaba. Esa es la verda- cogimiento es: "Presente, mi General". dera lucha. Esa es la verdadera lucha que Saravia y su gente libraron. Nada de lo otro es posible sin la liber- Creo que el milagro -permítaseme este pequeño tad y la democracia. Todo lo otro viene después. La acto de vanidad- de este Partido blanco, Nacional, se justicia social y el bienestar de los pueblos son, por hace sí de emoción, tal como lo dijera el señor Dipu- supuesto, muy importantes; pero ninguno de estos tado Washington Abdala, pero quizás él no entienda, bienes puede ser obtenido sin libertad y sin democra- porque naturalmente milita en otro partido político, cia. Veamos los ejemplos de cualquier signo, de dere- que esa emoción, que es legítima, que es natural en cha o de izquierda, que hayan conculcado libertad o un blanco al recordar estas cosas, vaya acompañada democracia, si no terminaron en desgracia y en falta también de las otras que vienen del fondo de la histo- de bienestar para los pueblos. Siempre ha sido así. ria y que surgen de frases como la que está inscripta Por eso, la lucha de Saravia tiene un sentido, diría, en el frontispicio de esta Sala: "Mi autoridad emana casi sagrado. de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia sobe- rana". ¿A alguien se le puede ocurrir que a Aparicio Saravia le gustaba ir a la guerra, a la revolución? El saravismo no es otra cosa que el rescate de También esto se ha escrito. Saravia -y es bueno de- estos principios, de estos viejos principios artiguistas cirlo aquí- evitó en infinidad de oportunidades ir a la que no son solo emoción, que son emoción y que son guerra. Tantas veces lo evitó que solo fue a ella razón. Aparicio Saravia hoy está vivo en el corazón, cuando era necesario e imprescindible, cuando veía en la mente y en el espíritu de los jóvenes de nuestra que ya los derechos, no solo del Partido Nacional sino patria porque encarnó estos principios, no solamente de sus conciudadanos, de sus compatriotas, estaban porque haya encarnado un sentimiento que, aunque siendo conculcados. Nada le dolía más a Saravia que fue fuerte, quizás lo haya sido mucho más esa lucha derramar la sangre entre hermanos. Así lo revelan sus que hoy nos da la posibilidad a todos nosotros de te- cartas. ner este país, de tener este bendito país con repre- sentación proporcional, con democracia, con libertad, Este fue un hombre que a nuestro Partido Nacio- con el menor índice de interrupciones democráticas nal le dejó una huella indeleble. A pesar de tener que hubo en Latinoamérica. Esa es la bendición que grandes hombres, como recién se ha dicho, desde nos legó ese gaucho que muchos quisieron ningunear Oribe en adelante, Saravia es un ejemplo pasado, en nuestra historia y que hoy venimos a reivindicar presente y futuro increíble. todos los partidos políticos, por supuesto, primero que nadie el Partido Nacional. El domingo fui a Masoller, como hago todos los años, ya sea con sol o con lluvia, con frío o con calor, Muchas gracias. pero les puedo asegurar, colegas, que nunca había experimentado un frío tan grande como el del domin- (Aplausos en la Sala y en la barra) go pasado. La tormenta era impresionante; el viento, SEÑOR PRESIDENTE (Perdomo Gamarra).- Tie- una vez hecha la Subida de Pena y llegado a la cuchi- ne la palabra el señor Diputado García Pintos. lla de Masoller, nos pegaba en forma brutal; la lluvia, el aguanieve y el viento se juntaban para que nadie SEÑOR GARCÍA PINTOS.- Señor Presidente: muy fuera allí, a ese descampado donde se libró la última brevemente, yo también quiero participar de este ho- batalla de Saravia. Sin embargo, como sucede año menaje a ese caudillo blanco que fue Aparicio Saravia. tras año, había centenares de caballos, cinco cuadras Como corresponde, señor Presidente, un homenaje a de caballada; luego estaban los camiones, los auto- Saravia no puede tener el quiebre de que vengamos a móviles, las motocicletas y los ómnibus, que proce- discutir o a intercambiar conceptos, opiniones o enfo- dían de los cuatro puntos cardinales del país. Todos ques distintos, que la historia ha ido tejiendo y nos ha Miércoles 10 de setiembre de 2008 CÁMARA DE REPRESENTANTES 27 ido dejando a las sucesivas generaciones de orientales volucionarias a Montevideo. Pero eso lo discutiremos después de la vida y de la muerte de este caudillo. en otra oportunidad, porque es muy bueno hablar de nuestra historia. Yo no puedo utilizar el homenaje a un caudillo como Aparicio Saravia para cruzar conceptos vertidos También es cierto que nadie, sea revolucionario o por legisladores que están en Sala y que, lógicamen- sea Gobierno, se alza con la guerra -no con una bata- te, pueden tener enfoques o perspectivas distintas. lla ganada- tomando una posición, por importante que No se puede venir aquí a pasar cuentas históricas. Es esta sea. La guerra es algo más que una posición to- más, yo personalmente no tengo cuentas para pasar mada a partir de una batalla exitosa. En ese caso, a los blancos por el siglo XIX ni por la revolución de estaban el Ejército del Norte y el Ejército del Sur; era 1904, por sobre todas las cosas porque tengo una fi- un tema de proximidades, de logística y de tácticas. losofía cristiana y sé perdonar lo que no encaja en la Ese es un lindo tema para conversar porque hace a la razón, aspirando a que sea de la misma manera para inteligencia de todos aquellos hombres. los demás. Todos esos grandes hombres -uno de los cuales fue Aparicio Saravia- de los dos partidos tradi- El señor Diputado Lorenzo también se refirió a la cionales, blancos y colorados, no eran ángeles, eran Paz de Aceguá y a los logros que la revolución y Sara- hombres de carne y hueso, y lo que nos debe quedar via, con su muerte, alcanzaron con el correr del tiem- muy claro, por sobre todas las cosas, es que ellos, po. Y yo digo, ¿quién se atreve a decir que el Gobier- con sus aciertos y con sus errores, con sus virtudes y no, que el propio Batlle y Ordóñez no aspiraba a mu- con sus defectos, hicieron la patria. Eso nos puede chas de las cosas que deseaban los que estaban en el quedar grande a muchos, y lo menos que podemos otro bando? Me refiero a la paz, a lo mejor para la hacer es tratarlos con respeto y no pasarnos cuentas República, a los sufragios realizados de otra manera. por el siglo XIX ni por la guerra de 1904. ¿Quién se atreve a decir que en el Gobierno no anida- ba también esa pretensión? Ese es un tema histórico Con respecto a la personalidad de Saravia, no para conversar; todo esto es lindo. voy a hablar porque adhiero a lo que se ha dicho aquí en forma positiva. El señor Diputado Washington Ab- El señor Diputado Borsari Brenna recién sacó una dala -que marcó algunas discrepancias con los legisla- divisa blanca con la vieja leyenda de Saravia, que re- dores que le precedieron en el uso de la palabra- cogió en el homenaje que se hizo en el día de hoy en enunció una palabra -no recuerdo exactamente cuál, el monumento ubicado en Luis Alberto de Herrera y pero figura en la versión taquigráfica- y varias de las Millán. Es bueno que mostremos nuestras divisas. Yo ideas fuerza que mencionó con relación a Saravia son recuerdo una que está en la Casa del Partido Colorado ciertas y las comparto. Solo quiero destacar una idea, puesta en un cuadro, que también tiene que ver con que extraigo de lo que dijo el señor Diputado Lorenzo aquella guerra. Esa divisa dice: "Ejército del Norte. cuando se refirió a marzo de 1903, fecha en que Sa- Paz i Trabajo". Miren las pretensiones de aquellos que ravia, en ese principio de desmovilización del ejército forjaron esa divisa, esa vincha, que dice: "Paz i Tra- porque iba a haber guerra, les habló tanto a vetera- bajo", con una "i" latina. El gaucho o la china que le nos como a jóvenes de la inscripción en el Registro. dio cuerpo a esa vincha puso una "i" latina. Y qué co- Esa es otra de las ideas fuerza que contiene esa pala- sa tan linda para nuestra historia. bra, que ahora no recuerdo pero que no hay que de- jarla perder, y que será recogida por la versión taqui- Para terminar, adhiriendo a este homenaje, como gráfica. no podía ser de otra manera, quiero decir que Saravia fue algo importante y necesario para los blancos, y En otro momento -a mí me gusta mucho la his- agrego que también fue necesario para la república, toria, y la historia nacional-, el señor Diputado Loren- como tantos otros, blancos y colorados, colorados y zo dijo con respecto a Saravia -eso ya lo discutimos blancos: necesarios para la república, necesarios para un poco en el ambulatorio; muy por arriba, pero con formar la patria. la intención de seguir conversándolo después- que él no ansiaba quedarse con el poder. Y yo sé a qué se Muchas gracias, señor Presidente. refería cuando hablaba de esa oportunidad histórica; (Aplausos en la Sala y en la barra) creo que hacía mención a la cercanía de las tropas re- 28 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 10 de setiembre de 2008

SEÑOR PRESIDENTE (Perdomo Gamarra).- Tie- na duda Batlle y Ordóñez y todos los que vinieron de- ne la palabra el señor Diputado Vega Llanes. trás. No se puede negar la existencia de uno o de otro. Creo que esta fuerza política nace, además, de SEÑOR VEGA LLANES.- Señor Presidente: mientras todos los legados históricos que nos han dado blan- se desarrollaba esta sesión de homenaje a Saravia, cos, colorados, socialistas, anarquistas, sindicalistas, sobre todo a lo último, yo pensaba cómo se nos re- etcétera, contribuyendo a la formación de este país. Y clama a algunos que nos olvidemos de hechos re- en eso respondemos a la historia de nuestro país. Por cientes, como los de 1971 o 1973, de los cuales la ello creo que los partidos son fundacionales y no tra- mayoría de los que estamos aquí participamos de una dicionales, porque están en el fondo de la historia, forma u otra, a veces involuntariamente. Cómo se nos vienen desde el fondo de la historia, pero no son la reclama que nos olvidemos de cosas y que no nos historia y no son la patria; son una parte de ella. acaloremos cuando discutimos eso que vivimos, si he- chos que han sucedido hace más de un siglo provocan Me hace gracia pensar lo que pensarían -valga la pasiones similares a las que seguramente generan redundancia- los homenajeados si escucharan lo que estos temas. decimos. Digo esto porque hemos tenido la costumbre de poner a nuestros héroes en bronce, sin considerar Los uruguayos nos hemos acostumbrado a no su aspecto humano. El hecho de ponerlos en bronce ver la historia de frente, y eso nos ha dejado una también es una forma de alejarlos. No creo que no deuda enorme. Ninguno de nosotros que haya ido a la pueda haber Aparicio Saravia, Batlle y Ordóñez o Arti- escuela o al liceo estudió historia más allá de 1825 o gas en este país; no lo creo. Seguramente, vamos a de 1830. Después hay un enorme vacío hasta el día estar marcados por la imperfección del presente. Des- de hoy porque no se enseñaba lo que pasó; y aún hoy pués, con el paso del tiempo, dentro de poco o dentro eso no se enseña en la escuela. Es más: estoy seguro de mucho, vamos a adquirir dimensiones mucho me- de que la enorme mayoría de nosotros no puede citar nos humanas pero también mucho más perfectas de a cinco Presidentes de los uruguayos, uno atrás del lo que en realidad somos. otro, desde que comenzó nuestra vida independiente, porque no se enseñaba, porque había una interpreta- No creo que este paisano que salió a pelear haya ción histórica que decía que la historia es blanca o tenido detrás de él una tropa tan consciente de que colorada. Y la historia no es blanca ni colorada; la estaba peleando por la democracia. Es más: tengo historia es lo que es. dudas de que alguno supiera lo que eso significaba. Pero no tengo dudas de que también era uno de los Entre otras cosas, además, hemos aceptado al- objetivos que se buscaba, si se le podía llamar demo- gunos hechos como naturales. Me he preguntado por cracia. Estaba acompañado por un montón de gente qué la bandera uruguaya es celeste y blanca y no tie- que tal vez no pensaba que seguía a Saravia por con- ne los colores federales, que eran los de nuestra ver- fianza o que seguía a Batlle por confianza. Tengo una dadera nación, que fueron los enarbolados durante la interpretación emocional de la historia blanca, pero primera gesta nacional, el Éxodo del Pueblo Oriental. tengo una interpretación racional de la historia ba- Pero la bandera uruguaya es blanca y celeste. Quizás tllista, -no colorada-, porque creo que Batlle es el hubo otras derrotas en alguna etapa que justificaron constructor del país en que nosotros vivimos hasta la que los colores fueran esos y no el azul, rojo y blanco década del sesenta, cuando se terminó el país batllista que tenían las banderas artiguistas y federales. y comenzó otro país que luego veremos en qué ter- Creo que hacer una interpretación de bronce de mina y cómo lo catalogaremos. la historia genera el endiosamiento de cosas que tal Al contrario de lo que opina el señor Diputado vez no lo justifiquen. Estoy seguro de que Saravia y García Pintos, creo que hay que discutir estos temas muchos de los que participaron en los acontecimien- acá, en las aulas o en las calles porque es la historia tos de esa época tenían los mismos sentimientos que no saldada de este país la que nos viene marcando tuvimos todos cuando de alguna manera participamos todos estos problemas. Hasta que no entendamos de en alguna batalla política o armada, y nunca la muerte dónde venimos no vamos a saber a dónde vamos, de hermanos o de compatriotas termina generando porque el presente es el segundo, el futuro se verá, y satisfacción o alegría. La construcción del país es una lo que cuenta es la historia. tarea múltiple en la que participó Saravia y sin ningu- Miércoles 10 de setiembre de 2008 CÁMARA DE REPRESENTANTES 29

Para terminar, señor Presidente, quiero recordar SEÑOR PRESIDENTE (Perdomo Gamarra).- Cul- dos hechos. Primero, pido a los que hacen la exégesis minando la lista de oradores, tiene la palabra el señor del General Saravia que recuerden en qué circunstan- Diputado Botana. cia dijo que la patria es dignidad arriba y regocijo SEÑOR BOTANA.- Señor Presidente: un Aparicio abajo. Segundo, finalizo con una frase muy cara para comprendido es lo mejor que le puedo desear a mi nosotros, que también dijo el General Saravia: "Habrá patria. Esta es una frase de Constancio Vigil en aquel patria para todos". escrito en el que nos decía que ojalá, que Dios quiera, (Aplausos en la Sala y en la barra) la memoria de Saravia dure cien años. Y han pasado más de cien años y ha durado más que los cien años, SEÑOR PRESIDENTE (Perdomo Gamarra).- Tie- y vemos que todavía Aparicio sigue sin ser compren- ne la palabra el señor Diputado Hackenbruch Legnani. dido, que muchos todavía no lo han podido compren- SEÑOR HACKENBRUCH LEGNANI.- Señor Presi- der, que andan todavía errados en la búsqueda de dente: brevemente, deseamos sumarnos a este justo esa formidable figura que por algo nos convoca. y merecido homenaje a una figura como la de Apari- Yo creo que el Diputado Longo Fonsalías, en el cio. Nosotros creemos que la muerte de Aparicio Sa- momento de su exposición en el que se refirió al Re- ravia genera y marca el fin de una época y el comien- glamento de Tierras del 10 de setiembre de 1815 -de zo de otra. hoy, de esta misma fecha-, dio tal vez la mejor de Tenemos visiones históricas diferentes con las las explicaciones si queremos explorar en la figura opiniones de algunos señores Diputados preopinantes de Aparicio Saravia, porque Aparicio es de las más y creemos que en un homenaje no es el momento de lindas encarnaciones que el artiguismo pueda tener. marcar las diferencias históricas. No rehuimos hacerlo, Aparicio es la idea de la libertad; Aparicio es la idea y eso no significa otorgar; vendrán otros momentos. republicana y Aparicio es la idea y la práctica de la Pero nos parece que un homenaje no es el momento democracia. Aparicio es la idea de la descentraliza- para marcar las diferencias sino para tratar de buscar ción y Aparicio es la idea del Estado chico. Aparicio las cosas que nos unen. es la idea de lo nacional, de la cultura nacional. Y Aparicio es la defensa de la organización federal. La historia fundacional de nuestro país -comparto eso con el señor Diputado preopinante- ha sido mar- A veces algún hombre, algún legislador, alguien, cada por una serie ininterrumpida de entendimientos manifiesta su ignorancia acerca de por qué lo se- y de luchas entre el Partido Blanco y el Partido Colo- guían. Lo seguían porque encarnaba estas cosas, rado: Rivera y Lavalleja, Flores y Oribe, Batlle y Apari- estas ideas; lo seguían porque peleaban por su li- cio. Inclusive, recordemos que Batlle llega al gobierno bertad en un tiempo en el que a los hombres, justa- en una elección de segundo grado con votos blancos. mente, la libertad no se les respetaba, en el que la policía los llevaba por delante, en el que no solo no Creo que don Pepe y Aparicio nunca tuvieron un se les permitía votar sino que no se les permitía encuentro personal; de haber existido, no tengo nin- ejercer el más mínimo de sus derechos. Estos hom- guna duda de que no habría habido guerra. bres se alzaron por la defensa de la libertad, pero no Hoy nos reverenciamos ante Aparicio Saravia y, de una libertad teórica, vacía de contenido, sino de en su nombre, ante todas aquellas personas que mu- la propia libertad, del propio uso, ejercicio y goce de rieron en defensa de sus ideas, ante todas aquellas los derechos individuales en esta Patria. personas que dieron su hoy por nuestro mañana. Aparicio se levantó para defender la autonomía Para terminar, señor Presidente, recuerdo la de los departamentos, para defender el poder de los anécdota de don Domingo Arena cuando anuncian a hombres de tierra adentro, que don José Batlle y Or- don José Batlle y Ordóñez la muerte de Aparicio. Él dóñez, después, consiguió definitivamente quitar a nos cuenta que por su mejilla rodó una lágrima. los departamentos del interior de la República.

Gracias, señor Presidente. Yo respeto profundamente lo que fue el esfuer- zo de don José Batlle y Ordóñez por unificar el Esta- (Aplausos en la Sala y en la barra) do nacional. Lo unificó centralizando el gobierno de 30 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 10 de setiembre de 2008 la salud, centralizando el gobierno de la educación, los Mena -allá, en el cementerio de Melo, tenemos la centralizando el gobierno de la policía, centralizando urnita que guarda los restos de Antonio Mena; eran la seguridad pública toda, centralizando lo que es el los hombres de la guardia personal de Saravia-, co- ejercicio de las funciones del Estado. Lo que hizo mo el General Diego Lamas, como Gregorio Lamas don José Batlle y Ordóñez, su gran tarea de unifica- -que lo sustituyó después en esa función-, o negros ción del Estado, fue unificar el poder en la República. jefes como Concepción López, "Carancho", policía Pues los blancos siempre creímos en lo otro. Los rural y caudillo, y como tantos otros, uno se pre- blancos creemos que la igualdad entre los hombres gunta por qué se vieron convocados y siguieron al llega a través del ejercicio de los poderes, cualquiera General Saravia. ¿Sería porque no encaraba ninguna sea el rincón de la República donde estemos ubica- idea? No; era porque encaraba estas ideas del arti- dos. guismo, porque era el hombre que podía hacer el ejercicio de los derechos humanos y, además, por- Entonces, don José Batlle y Ordóñez tenía sus que era un adelantado en su tiempo. razones, sin duda, pero Aparicio Saravia encarnaba la idea de la descentralización que, para nosotros, Aparicio Saravia era un productor progresista. para los blancos, es la más pura idea de la igualdad Allí, en Santa Clara, está -Jorge Saravia, que está y de la democracia. aquí, la debe haber visto mil veces en el escritorio de su primo, Jaio Brea- el certificado por el que la agro- Y hablé de la democracia; la democracia que pecuaria de Cerro Largo le otorga a Aparicio Saravia nuestro Partido reclamó en aquella época, en lo que el premio por haber presentado el mejor ejemplar en era la participación y el oído a las minorías, la posibi- la exposición de Melo de 1903. lidad de la coparticipación en el Gobierno. Esto de la coparticipación ha sido, es y será por siempre ban- Aparicio Saravia, además de ser un excelente dera histórica de nuestro Partido: el Gobierno de to- productor, además de que, obviamente, tenía las dos los orientales en las cosas del país, la no exclu- mejores caballadas del departamento, era un hom- sión de nadie. Nosotros siempre fuimos enemigos, y bre que manejaba muy bien la tierra y que dominaba Saravia especialmente, de las políticas exclusivistas. técnicas de curación. Era el más conocedor, induda- Es el Partido que reclama la participación de las mi- blemente, de todo el territorio nacional, de todas y norías y que reclama el respeto a los derechos de la cada una de las picadas y de cada uno de los cerros. gente y el respeto a la ley en todos los órdenes. Es Era el más campero. el Partido que reclama y es el caudillo Aparicio Sara- Cuando el Ejército tenía que ir a la guerra, era via que reclama el funcionamiento de los partidos el que iba adelante; cuando el Ejército tenía que cru- políticos, de todos los partidos políticos, en el amplio zar las caballadas en el río Negro crecido y hacer al- y pleno uso de sus derechos. Recordemos las cartas guna campereada adelante, eso no lo hacía ningún a su hermano en el Paso Pereira. soldado, lo hacía Aparicio Saravia personalmente. Él Es Aparicio -como bien decía el señor Diputado cruzaba las caballadas durante todo el día en esos Lorenzo en su homenaje- el que convoca a la ins- lugares arriesgados porque, estaba claro: dentro de cripción cívica, el que cree que el Gobierno de la Re- hombres camperos, era el más campero de todos y pública debe estar asentado nada más y nada menos era, sin duda, el más guapo. que en el poder de la voluntad ciudadana, el que Era un hombre que desde su juventud se desta- cree que es la voluntad ciudadana representada en có por esa sangre que corría en sus venas de hom- el voto popular la que tiene que ser el asiento y base bre valiente. Se destacó en nuestras guerras. Se fundamental, el gran basamento del poder ejercido destacó desde gurí con Juan Saá "Lanza seca" y Ti- en la República. moteo Aparicio y, después, se destacó en la guerra Entonces, sobre hombres de tanto valor como de Brasil, en Passo Fundo, en Carovi, siguiendo a Cayetano Gutiérrez -que fue nombrado hoy-, como don Gumersindo y, después, siendo designado Ge- Enrique Yarza o Basilio y Juan Muñoz, o aquellos neral de esa revolución a pesar de ser un hombre viejos Generales Saura y Pampillón, o el doctor Ar- extraño al Brasil; a pesar de no ser brasileño quedó turo Lusich, o los doctores Ponce de León, o el doc- grabada aquella frase de Torcuato Severo: "Él tiene tor Luis Alberto de Herrera, o aquellos guapos como que ser designado General porque él nació para je- Miércoles 10 de setiembre de 2008 CÁMARA DE REPRESENTANTES 31 fe". Ese Aparicio condujo al Ejército en aquellos mil ki- seguirlo a través de los tiempos! ¡Cómo podría hacer lómetros entre la selva en veinte días, abriendo pica- nuestro Partido para olvidar esa figura que todavía si- das. ¡Mil kilómetros en veinte días entre los morros, gue marchando adelante en el mástil de las ideas! entre la selva, abriendo picadas! ¡Hay que hacerlo! Re- Muchas gracias señor Presidente. servado para gente especial y de otro tiempo. (Aplausos en la Sala y en la barra) Aparicio, sin duda, era el más comprometido de todos con nuestro sentimiento de patria. SEÑOR PRESIDENTE (Perdomo Gamarra).- No habiendo más oradores, ha culminado el homenaje. Entonces, señor Presidente, si Aparicio Saravia es Se levanta la sesión. el artiguismo, si Aparicio Saravia tiene estas dotes, si Aparicio Saravia fue lo que fue y es lo que es, ¡cómo no (Es la hora 16 y 25)

ALBERTO PERDOMO GAMARRA PRESIDENTE

Dr. José Pedro Montero Dr. Marti Dalgalarrondo Añón Secretario Relator Secretario Redactor

Mario Tolosa Director del Cuerpo de Taquígrafos

Dep. Legal N° 322.569/01 Impreso en la División Ediciones de la Cámara de Representantes