Perfil del Proyecto Mejoramiento Carretera RN - 9N Tramo: - Olintepeque Dirección General de Caminos. ______PERFIL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO CARRETERA RN - 9 N TRAMO: QUETZALTENANGO - OLINTEPEQUE

1. CONSIDERACIONES GENERALES

1.1 Antecedentes

A través del Plan Nacional K'atun Nuestra 2032, impulsado por el presidente de la República licenciado Jimmy Morales Cabrera, se presento ante las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda y de la Dirección General de Caminos, la necesidad que actualmente tiene los habitantes del municipio de San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez, para la construcción de un puente vehicular que permita librar la ruta CA-01 Occidente, con una longitud de 126.0 metros lineales y un ancho de rodadura de 4.0 mts, que les facilite el acceso a la cabecera municipal.

El presente proyecto pretende mejorar una vía de comunicación asfaltada entre la cabecera municipal de Quetzaltenango y Olintepeque en el Departamento de Quetzaltenango.

Quetzaltenango es la cabecera departamental del departamento de Quetzaltenango, su municipalidad estaba clasificada como de primera categoría, tiene un área de 120 km2, su nombre geográfico oficial es: Quetzaltenango, colinda al norte con San Mateo, La Esperanza, Olintepeque, Quetzaltenango y San Andrés Xecul, Totonicapán; al este con Zuníl, Almolonga, Cantel y Salcajá, Quetzaltenango; al sur con Zuníl y El Palmar, Quetzaltenango; al oeste con Concepción Chiquirichapa y San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango.

Quetzaltenango dista de la Ciudad Capital 201 km por medio de las Rutas CA-01 Occidente y la Ruta Nacional 1, el BM (monumento de elevación) del Instituto Geográfico Nacional en el parque Centroamérica frente a la municipalidad está a 2,333.03 mts. SNM, latitud 14 °50'16", y una longitud 91 °31'03", mapas cartográficos Quetzaltenango 1860 I; Totonicapán 1960 IV.

Los datos del Observatorio Nacional correspondientes a la estación Quetzaltenango en la cabecera dieron una temperatura media de 15.2° centígrados, promedio de máxima 22.4°, promedio de mínima 6.8°, la precipitación total fue de 699.3 milímetros y humedad relativa media de 82%.

Se menciona a Culahá, nombre mam del actual Quetzaltenango. Los quichés dieron a este lugar el nombre de Xelahuh y Xelahuh Queh, o sea el día 10 Queh de su calendario es mencionado como poblado mam Chi Lahum Quieh. Otro nombre del pueblo del citado título es Nimá Amac (pueblo grande).

Departamento de Preinversión, División de Planificación y Estudios DGC 1

Perfil del Proyecto Mejoramiento Carretera RN - 9N Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Dirección General de Caminos. ______También se ha indicado que puede provenir de las voces quichés xe = debajo, o al pie de y lajuj = diez, relación a unas diez elevaciones orográficas que rodean el valle de Quetzaltenango. Quetzaltenango ha sido siempre la segunda ciudad en importancia en la República, después de la ciudad de Guatemala.

El valle de Quetzaltenango se extiende de este a oeste, en una longitud aproximada de unos 27 kms. entre y Totonicapán; la parte más densamente poblada de este valle casi plano y abierto, tiene elevaciones que varían de 2,330 mts. SNM, en Quetzaltenango, a unos 2,500 mts. en Totonicapán; hacia la región costera por el estrecho del río Samalá hasta las faldas del volcán Santa María, hacia el sur entronca con el departamento de Retalhuleu con la Ruta CA-02 Occidente, por medio de la ruta CITO 180.

La cabecera con categoría de ciudad, Quetzaltenango, tiene 20 barrios dentro de las zonas en que se ha dividido a la cabecera y 3 colonias. El municipio cuenta, asimismo, con 2 aldeas y 14 caseríos. Los barrios de la cabecera son: Bolívar, La Democracia, Llano de Olintepeque, Choquí, La Independencia, Pacajá, El Calvario, La Transfiguración, Río Seco, San Nicolás, Garibaldi, Las Flores, San Antonio, San Sebastián, La Ciénaga, Las Tapias, San Bartolomé, La cuchilla (zona 9), Llano de la Cruz, San José La Viña; Las Colonias son: Ciudad Minerva, Trabajador Cervecero, San Cayetano. Cuenta con las aldeas: Las Majadas y San José Chiquilajá.

Municipio del departamento Quezaltenango, estaba clasificada como una municipalidad de 3a. categoría, con área de 36 Kms², su nombre geográfico oficial es: Olintepeque, colinda al norte con Cajolá y San Francisco La Unión, Quetzaltenango; al este con San Andrés Xecul, Totonicapán y Quezaltenango, Quetzaltenango; al sur con La Esperanza, Quetzaltenango; al oeste con San Miguel Sigüilá y Cajolá, Quetzaltenango.

Por la ruta nacional 9-N Sur son 6.00 Kms. a la cabecera departamental Quezaltenango, de acuerdo al Banco de Marca (BM) del IGN, localizado en el Parque son 2,350 mts. SNM, a una latitud de 14°53’07”, y una longitud 91°30’48”. mapa cartográfico Quezaltenango 1860 I. Cuenta con caminos rurales que unen a sus poblados entre sí y con los municipios vecinos.

Con respecto a la etimología, llamado por otros Xequijel, que quiere decir debajo del valle, cerro y la raíz ollin, movible, derivado de olinía, mover, temblar; voces náhuatl; el jeroglífico de Olintepeque consiste en la figura de un cerro con dos aspas, el cual tiene la cúspide en forma de cruz.

El acuerdo gubernativo del 2 septiembre 1921 se estableció feria para los días 22, 23 y 24 de junio, el día principal de la fiesta titular es el 24, en que la Iglesia conmemora la natividad de San Juan Bautista.

Cuenta con un Puesto de Salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, los productos agrícolas son muy variados maíz, trigo, habas, frijol, arveja,

Departamento de Preinversión, División de Planificación y Estudios DGC 2

Perfil del Proyecto Mejoramiento Carretera RN - 9N Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Dirección General de Caminos. ______avena, patatas y frutas, maderas de diferentes clases, en plantas medicinales, otra actividad importante son los tejidos de lana o de algodón, fabricación de telas típicas, zapaterías, pelotas, capas de hule, las ladrilleras.

El Censo XI de Población 2002 dio 22,544 habitantes, masculino 10,660 un 47.29%, femenino 11,884 un 52.71%.

2. MARCO LOGICO DEL PROYECTO

2.1 Planteamiento del Problema

El proyecto consiste en el mejoramiento del tramo que consta de 6+000 kilómetros de una carretera de dos carriles, uno en cada sentido, de 3.00 mts cada uno y un ancho de rodadura de 6.00 mts, sin hombros (una sección típica “D” modificada), aplicando para ello una carpeta asfáltica de rodadura, que permita la comunicación entre la cabecera municipal de Quetzaltenango y el municipio de Olintepeque; de una condición actual en regulares condiciones, con un índice de rugosidad (IRI) superior al 5, con poco drenaje menor, señalización verticales y horizontal deteriorada; a una condición con proyecto que mejore la carpeta de rodadura, con un drenaje mejorado que permita evacuar el agua de lluvia ya que por su magnitud se constituye en una de las causas de su deterioro, reduzca la incidencia de accidentes, mejore los tiempos de recorrido, que genere economías en la población de la zona de influencia, y que facilite el acceso a servicios como: educación, salud, seguridad, energía eléctrica y comunicaciones; e implementando medidas de mitigación ambiental acordes a la magnitud de los problemas que permitan proteger las fuentes de agua, la flora y fauna de la región.

El tramo inicia en el entronque de la RN - 01 en el lugar conocido como la rotonda de Los Juzgados, con rumbo norte. Este tramo es asfaltado, en condiciones de regular a malo, siendo de suma importancia para los pobladores del área de influencia, ya que la principal vía de comunicación entre ambas cabeceras municipales, también un apoyo para las actividades agrícolas, facilitándoles el acceso a los principales mercados de la zona de altiplano.

Además se pudo observar aves de corral, ganado vacuno y porcino, por lo que se considera que la realización del presente proyecto proporcionara un fácil acceso a los mercados comunales para el intercambio de sus productos; posibilitando en un futuro cercano la incorporación o ampliación de los servicios existentes.

2.2 Descripción de la Situación Actual del Proyecto

Dentro del Programa de Gobierno se plantea la mejora para la construcción y remozamiento de carreteras y puentes, se establece la importancia de pavimentar los accesos que comunican a las comunidades rurales con los centros de mayor desarrollo.

Departamento de Preinversión, División de Planificación y Estudios DGC 3

Perfil del Proyecto Mejoramiento Carretera RN - 9N Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Dirección General de Caminos. ______2.3 Solución Propuesta

Para el presente proyecto se plantea el mejoramiento de una carpeta asfáltica que responda a una Sección Típica “D” modificada, con las siguientes condiciones:

 Una velocidad de diseño de 60.0 kilómetros por hora.

 Ancho de calzada de 6.00 metros.

 Ancho de corte de terracería 11.0 metros.

 Ancho de corte de relleno 10.0 metros.

 Ancho de derecho de Vía 25.0 metros.

 Una distancia de visibilidad de parada mínima de 70.0 a 110.0 metros.

 Una distancia de visibilidad de parada recomendada de 100.0 a 150.0 metros.

 Una distancia de visibilidad de paso mínima de 350.0 a 520.0 metros.

 Construcción de drenaje menor y mayor con instalación de tuberías transversales y longitudinales, señalización vertical y horizontal, así como la aplicación de medidas de mitigación ambientales en el derecho de vía.

3. JUSTIFICACION

La realización de un proyecto de infraestructura vial pretende un mejoramiento en el nivel de vida de la población que se beneficiará con las economías que genera la inversión en la contratación de mano de obra y compra de materiales.

Las condiciones sociales de la población en el municipio de Olintepeque, se caracteriza por ser de una zona rural dedicada a la producción de materias primas y en menor grado productos agrícolas como productos básicos, otra actividad de mucha importancia es la elaboración de tejidos y trajes típicos y otros más para el consumo en los mercados de la región.

Como parte de la investigación de campo, se determino que de acuerdo a las condiciones climatológicas, topográficas, de precipitación y otras condiciones ambientales propias de la zona de influencia es conveniente la aplicación de una alternativa de carpeta asfáltica y una Sección Típica “D” modificada; mejorando otros aspectos como los drenajes mayor y menor, se considera necesario también las respectivas medidas de mitigación ambiental y su señalización tanto horizontal como vertical.

Departamento de Preinversión, División de Planificación y Estudios DGC 4

Perfil del Proyecto Mejoramiento Carretera RN - 9N Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Dirección General de Caminos. ______3.1 Marco Lógico del Proyecto

Marco Lógico:

NARRATIVA DE INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS OBJETIVOS VERIFICABLES VERIFICACION CLAVES Boletín Estadístico del La matriz de política FIN: Aumento de la Oferta y Demanda Inguat. macroeconómica de Mejorar la carretera entre la de Productos. Informe de conteos de apoyo a la cabecera municipal de Reducción de Costos en el transito DTI, DGC. construcción de Olintepeque y la ciudad de transporte y operación vehicular Ingreso de Turismo carreteras. Quetzaltenango. Aumento del tpda de la ruta. (Dirección General de

Migración). PROPOSITO: Boletín Estadístico de la Políticas de apoyo al Mejorar el acceso a comunidades Inventario de carreteras asfaltadas Dirección General de sector transporte del área rural con un potencial y funcionando con un adecuado Caminos, memoria de ampliación de la económico, mejorando el nivel mantenimiento a finales del año labores de la D.G.C. e cobertura y de vida de la población. 2,018. informes de la empresa mantenimiento de la constructora. red vial. Informes, Actas de Contar con un COMPONENTES: Carretas secundarias y caminos entrega de la División de financiamiento 1. Proceso de Licitación rurales del área de influencia Construcciones; informes programado de 2. Contratación Estudios y funcionando, con un adecuado de Auditoría; acuerdo al plan de Construcción mantenimiento y señalización Informes de la trabajo de las 3. Mantenimiento. vertical y horizontal a finales del Unidad Sectorial de Empresas año 2,018. Conservación Vial-Covial, Contratadas. ACTIVIDAD: Costo Directo de la Obra: Realización de los 1. Licitación y Contratación Q 30,480.000.00 estudios: económico, 2. Preinversión Informes de avance físico US$ 3,907,692.31 ambiental e 3. Estudio Ambiental y financiero presentado Tipo de Cambio Q 7.78 ingeniería. 4. Diseño de Ingeniería por la División de Por US$ 1.00. Contratación de la 5. Ejecución, Supervisión y Construcciones. empresa construí- 6. Mantenimiento. tora.

Departamento de Preinversión, División de Planificación y Estudios DGC 5

Perfil del Proyecto Mejoramiento Carretera RN - 9N Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Dirección General de Caminos. ______Matriz de Involucrados:

IDENTIFICACION INTERESES DE PROBLEMAS PERCIBIDOS PODER DE DE GRUPOS LOS GRUPOS DE DE LOS INVOLUCRADOS DECISIÓN INVOLUCRADOS INVOLUCRADOS 1.- Sociedad Civil : Disponer de una carretera con una buena Población residente en el señalización vertical y horizontal que facilite la Carreteras en mal estado y mal Bajo Poder de municipio de Olintepeque, movilización de Bienes y Servicios y que señalizadas que pueden ser causa de Decisión. Quetzaltenango y sus proporcione mayor seguridad y evite accidentes de tránsito. Comunidades. accidentes de tránsito. 2.- Sector Público: Cumplir con la Política Macroeconómica del Escaso apoyo logístico de parte de las gobierno central que consiste en el demás instituciones que intervienen en Alto Poder de 2.1 Presidencia de la Decisión. República. mejoramiento del nivel de vida de la población. el proyecto. Cumplir con la aprobación del Presupuesto La influencia del factor político en la Alto Poder de 2.2 Congreso de la Anual presentado por el Ministerio de Finanzas construcción de obras de Decisión. República. Públicas. infraestructura vial. 2.3 Cumplir con la Política vial de Gobierno Alto Poder de Ministerio de Como- contenida en la Matriz de Trasporte y Falta de Asignación de Recursos Decisión. nicaciones Infraestructura Comunicaciones que consiste en el presupuestarios. y Vivienda. mejoramiento de la red vial del país. 2.4 Dirección General de Incrementar el inventario vial en materia de Falta de Planificación Integral en la Alto Poder de Caminos - DGC. carreteras pavimentadas. ejecución de los proyectos. Decisión. 2.5 Unidad Sectorial de Mantener en buenas condiciones la carpeta de Poder Medio de Conservación Vial rodadura, señalización vertical y horizontal de No disponer de los recursos financieros Decisión. COVIAL. la red vial de Guatemala. requeridos. 2.6 Ministerio de Velar porque el proyecto cumpla con los Evitar impactos nocivos al medio Poder Medio de Ambiente y Recursos requerimientos ambientales y con la ley de ambiente, que no sean susceptibles de Decisión. Naturales. Conservación del Medio Ambiente 68-86. mitigar. Que al proyecto se le asignen los recursos Falta de Presupuesto para 2.7 Dirección Técnica del Poder Medio de financieros oportunamente y en las cantidades Mantenimiento. Presupuesto D.T.P. Decisión. requeridas. Falta de estudios técnicos, 2.8 Secretaría General de Velar por el respaldo técnico de las obras económicos, ingeniería de detalle, Poder Medio de Planificación Económica, públicas y el uso eficiente de los recursos estudios de impacto ambiental que Decisión. SEGEPLAN. solicitados. dificultan el dictamen de la SEGEPLAN. Velar por el respaldo jurídico en la No cumplir con los aspectos legales 2.9 Procuraduría Bajo Poder de aprobación de los préstamos de financiamiento que establece la ley para poder licitar y General de la Nación. Decisión. externo. ejecutar la obra física. 3.- Sector Privado: Ausencia de inversión para apoyar Poder Medio de (Obra Civil) Construir la obra asignada, con la calidad proyectos con potencial turístico. requerida y en el tiempo estipulado. Decisión. 3.1 Empresa Construc- tora. Velar porque la Empresa Constructora cumpla Que la empresa constructora no 3.2 Empresa Supervisora con las especificaciones y los diseños ejecute la obra de acuerdo a las Poder Medio de contratados. especificaciones técnicas. Decisión.

3.3 Empresa de Limpieza Mantener limpio los drenajes y derecho de vía, Que no disponga de los pagos del Derecho de Vía. para tener una buena visibilidad y evacuación oportunos para brindar la sostenibilidad Bajo Poder de de las aguas pluviales. del proyecto. Decisión. 3.4 Empresa de Bacheo y Mantener una carpeta de rodadura en buenas No disponer de los recursos Poder Medio de Sellado de Grietas. condiciones y con un índice de rugosidad oportunamente. Decisión. aceptable.

Departamento de Preinversión, División de Planificación y Estudios DGC 6

Perfil del Proyecto Mejoramiento Carretera RN - 9N Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Dirección General de Caminos. ______4. OBJETIVOS

4.1 Objetivos Generales:

 Disponer de una ruta asfaltada, que permita la comunicación entre la cabecera municipal de Olintepeque y la ciudad de Quetzaltenango, del departamento de Quetzaltenango.

 Apoyar el crecimiento socioeconómico en las comunidades rurales, fomentando la inversión pública y privada, el empleo, el comercio y el turismo nacional.

 Promover la ejecución de obras de infraestructura vial que incluyan medidas de mitigación de impacto ambiental.

4.2 Objetivos Específicos:

 Continuar los esfuerzos de Mejoramiento y mantenimiento de la red de carreteras y de caminos rurales, mediante el financiamiento de inversiones a ejecutarse como parte de la matriz de desarrollo 2016 - 2019.

 Realizar los estudios correspondientes que permitan determinar la factibilidad del proyecto de Mejoramiento, como un estimulo a los diferentes sectores económicos, facilitando el traslado de personas, bienes y servicios.

 Proporcionar a la población una vía de comunicación que cuente con el diseño de una carretera moderna con una rodadura de Carpeta Asfáltica y una Sección Típica “D” modificada, drenaje menor, tubería transversal y longitudinal, cunetas, señalización vertical y horizontal, y que ayude a reducir los costos de operación vehicular.

5. AREA DE INFLUENCIA

El proyecto se ubica a nivel macro en la Región VI, Suroccidente, que incluye a los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu, Totonicapán y Sololá; en términos generales, el proyecto se localiza en el acceso al municipio de Olintepeque, Quetzaltenango.

La cobertura del presente proyecto incluye al municipio de Olintepeque del Departamento de Quetzaltenango, con una extensión de 36 Km2.

6. POBLACION A BENEFICIARSE

La Población a beneficiarse con la realización del Proyecto de Mejoramiento del Tramo: RN - 9N Quetzaltenango - Olintepeque, de acuerdo a las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística Periodo 2008-2020, es de un total 200,908 habitantes.

Departamento de Preinversión, División de Planificación y Estudios DGC 7

Perfil del Proyecto Mejoramiento Carretera RN - 9N Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Dirección General de Caminos. ______De estos totales se logro determinar que un 91.77% reside en el área urbana; un 8.23% reside en el área rural; referente al grupo étnico un 57.29% es indígena; 42.71% son no indígenas; un 47.67% corresponde al sexo masculino y un 52.33% al sexo femenino.

Tabla 1 Mejoramiento RN 9 Norte Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Población Beneficiada (Años: 2,016 – 2,030)

No Años Beneficiaria Masculina Femenina Urbana Rural Indígena Alfabeta Analfabeta Indígena 2,016 200,908 95,772 105,136 184,378 16,530 115,104 85,804 175,185 25,723 2,017 204,475 97,469 107,006 187,569 16,906 117,375 87,100 178,243 26,232 2,018 208,015 99,154 108,861 190,731 17,284 119,640 88,375 181,275 26,740 2,019 211,489 100,807 110,682 193,829 17,660 121,877 89,612 184,247 27,242 2,020 214,859 102,410 112,449 196,827 18,032 124,065 90,794 187,126 27,733 2,021 218,296 104,045 114,251 199,883 18,413 126,303 91,993 190,060 28,235 2,022 221,800 105,712 116,088 202,997 18,803 128,590 93,210 193,051 28,749 2,023 225,373 107,412 117,961 206,170 19,204 130,928 94,445 196,100 29,273 2,024 229,017 109,145 119,872 209,403 19,614 133,319 95,698 199,207 29,810 2,025 232,734 110,913 121,821 212,699 20,035 135,763 96,970 202,375 30,359 2,026 236,525 112,716 123,809 216,057 20,467 138,264 98,261 205,604 30,921 2,027 240,392 114,555 125,836 219,481 20,910 140,821 99,571 208,897 31,495 2,028 244,337 116,431 127,905 222,972 21,365 143,436 100,901 212,254 32,082 2,029 248,361 118,345 130,016 226,531 21,831 146,111 102,250 215,678 32,683 2,030 252,468 120,298 132,170 230,159 22,309 148,848 103,620 219,170 33,298

6.1 Indicadores de la Población:

Los servicios de salud en el departamento de Quetzaltenango, están a cargo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, actualmente cuentan con un Centro de Salud Tipo “B”, en la cabecera municipal, los indicadores más importantes se detallan a continuación:

Departamento de Preinversión, División de Planificación y Estudios DGC 8

Perfil del Proyecto Mejoramiento Carretera RN - 9N Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Dirección General de Caminos. ______Tabla 2 Mejoramiento RN 9 Norte Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Indicadores Socio – Demográficos

Indicadores Población Población Total año 2016 200,908 Tasa de Crecimiento Poblacional Anual 1.78% Densidad Poblacional 1288 Habitantes/Km2 % Población Urbana 91.77 % Población Rural 8.23 % Población Indígena 57.29 % Población No Indígena 42.71 % Población Masculina 47.67 % Población Femenina 52.33 % Del Territorio Nacional 0.1433 Extensión Territorial 156 Km2 Tasa de Analfabetismo 12.80 Esperanza de Vida al Nacer (x depto.) 65.02 años Fuente: Elaboración propia Junio 2016

7. ESTUDIO DE MERCADO

7.1 Demanda Actual

Por el momento no se ha podido establecer el transito promedio diario de la ruta, por lo que al contratar la consultoría se hará necesario considerar la realización del mismo con los parámetros establecidos para este tipo de estudios, pero durante la visita de campo se pudo observar que en su mayoría la clase de vehículos que circular en dicho tramo son pick ups de doble transmisión con palangana y camiones de 2 y 3 ejes, los cuales son utilizados para el traslado de la producción a los diferentes mercados y materiales utilizados en el mantenimiento de la vía.

7.2 Proyección de la Demanda

Como parte de los estudios a contratar será necesaria también la realización de una proyección de la demanda como mínimo a 20 años, que permita establecer la demanda futura para los diferentes tipos de vehículos; así como las tasas de crecimiento aplicadas.

8. COSTO Y TAMAÑO DEL PROYECTO

8.1 Costos de Operación Vehicular

Los Costos de Operación Vehicular (COV) están representados por la sumatoria de los centavos de US$ dólar por kilómetro que consume un determinado tipo de Departamento de Preinversión, División de Planificación y Estudios DGC 9

Perfil del Proyecto Mejoramiento Carretera RN - 9N Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Dirección General de Caminos. ______vehículo, movilizándose sobre una determinada superficie de carretera y con determinadas características físicas. La tabla 6, contiene los rubros que integran los costos unitarios, los cuales son utilizados por el modelo HDM - MANAGER para evaluarlos en la condición Con y Sin proyecto, es decir, al pasar la carretera de una condición mala, a una donde el desplazamiento de vehículos se efectúa sin obstáculo alguno.

Tabla 3 Mejoramiento RN 9 Norte Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Costos de Operación Vehicular

Descripción: I II III IV V VI VII Precio del Vehículo US$ 9000 12000 55000 20000 30000 60000 75000 Llantas US$ 60 60 275 275 275 275 275 Costo/Hora US$ 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 Tripulación (Hora) US$ 1.0 1.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 Tiempo del Pasajero US$ 0.50 0.50 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 Tiempo de Carga US$ 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Fuente: Elaboración Departamento de Preinversión, Junio de 2016, con datos del HDM III.

8.2 Costo del Proyecto

El costo estimado del Proyecto de Mejoramiento del Tramo: RN - 9 Norte, alcanza un total de Treinta Millones Quetzales Exactos (Q 30,000,000.00), o Tres Millones Ochocientos Cuarenta y Seis Mil Ciento Cincuenta y Tres Dólares con Ochenta y Cinco Centavos (US$ 3,846,153.85), a un tipo de Cambio de Q7.80 por 1.00 US$ y un costo por kilómetro de Seis Millones Noventa y Seis Mil Quetzales Exactos (Q 6,096,000.00).

Departamento de Preinversión, División de Planificación y Estudios DGC 10

Perfil del Proyecto Mejoramiento Carretera RN - 9N Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Dirección General de Caminos. ______Tabla 4 Mejoramiento RN 9 Norte Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Estimación de Costos (moneda nacional y US$ dólar)

RENGLONES COSTO EN Q COSTO EN US $ Preinversión 480,000.00 61,538.46 Terracería 5,400,000.00 692,307.69 Drenaje Menor 4,500,000.00 576,923.08 Pavimento 16,200,000.00 2,076,923.08 Señalización 2,400,000.00 307,692.31 Costo Ambiental 1,500,000.00 192,307.69 Costo Total Directo 30,000,000.00 3,846,153.85 Costo Total del Proyecto 30,480,000.00 3,907,692.31 Fuente: Elaboración Departamento de Preinversión, DPE, DGC. *Tipo de cambio Q 7.80 por US$ 1.00.

8.3 Costos de Mantenimiento

Los trabajos de mantenimiento de la carretera consisten en la limpieza del derecho de vía y los drenajes longitudinales y transversales, así como el bacheo y sellados de grietas de la carpeta de rodadura. El detalle de los costos anuales se presenta en la tabla 5.

Tabla 5 Mejoramiento RN 9 Norte Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Costos de Mantenimiento

Con Sin Actividades US$ US$ Proyecto Proyecto Costo de Limpieza 56,160.00 7,200.00 56,160.00 7,200.00 Costo de Mantenimiento de la Carpeta 89,856.00 11,520.00 101,088.00 12,960.00 Total 146,016.00 18,720.00 157,248.00 20,160.00 Fuente: Elaboración Departamento de Preinversión,Junio de 2016. Tipo de cambio US $ 1 = Q 7.80.

8.4 Tamaño del Proyecto

El proyecto corresponde a la carretera que comunica a la cabecera municipal de Olintepeque, que inicia en el entronque de la RN - 01 y la RN - 09 Norte y la ciudad de Quetzaltenango, con una longitud de 6.0 kilómetros.

Departamento de Preinversión, División de Planificación y Estudios DGC 11

Perfil del Proyecto Mejoramiento Carretera RN - 9N Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Dirección General de Caminos. ______Tabla 6 Mejoramiento RN 9 Norte Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Inventario de Carreteras por Departamento (año 2001)

Departamento Asfalto Terracería Camino Rural Total Km. Quetzaltenango 397.200 126.350 217.362 740.912 Fuente: Departamento de Ingeniería de Transito,

Tabla 7 Mejoramiento RN 9 Norte Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Cronograma de Actividades

AÑO 2017 2018 MES Nov. Dic. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto ACTIVIDAD

ESTUDIO ECONÓMICO

GESTION FINANCIERA

CONTRATACION DE OBRA

TERRACERIA

PAVIMENTACION

DRENAJE MENOR

SEÑALIZACION

MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL

SUPERVISION

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 Conclusiones

 Actualmente el tramo a pavimentar se encuentra en un estado de regular a malo y constituye por lo tanto en una vía de comunicación con alto grado de rugosidad, esto no solo dificulta el transporte y traslado de la producción a los diferentes mercados, sino también el traslado de los habitantes de zona de influencia, incrementado no solamente los costos de los diferentes productos de la región sino convirtiéndolos en poco competitivos en relación con otros municipios.

 El presente proyecto beneficiará a los pobladores, facilitándoles el acceso a los mercados de sus principales productos, brindándoles mejores oportunidades de negociar los mismos y mejorar su nivel de vida.

Departamento de Preinversión, División de Planificación y Estudios DGC 12

Perfil del Proyecto Mejoramiento Carretera RN - 9N Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Dirección General de Caminos. ______ Los proyectos de inversión representan beneficios directos en los niveles de vida de la población, permitiéndoles acceder a bienes y servicios necesarios en sus actividades diarias, ya sean estas comerciales, productivas o sociales.

9.2 Recomendaciones

 De acuerdo a las características socioeconómicas de la región y los beneficios que representará la realización de un proyecto de inversión en infraestructura vial, se estima conveniente como siguiente paso la contratación de los estudios de ingeniería correspondientes, para poder plantear una alternativa de solución para las condiciones actuales de la ruta y que garantice el ciclo de vida del proyecto.

Departamento de Preinversión, División de Planificación y Estudios DGC 13

Perfil del Proyecto Mejoramiento Carretera RN - 9N Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Dirección General de Caminos. ______

ANEXOS

Departamento de Preinversión, División de Planificación y Estudios DGC 14

Perfil del Proyecto Mejoramiento Carretera RN - 9N Tramo: Quetzaltenango - Olintepeque Dirección General de Caminos. ______Localización Geográfica del Proyecto

Departamento de Preinversión, División de Planificación y Estudios DGC 15