PAÍS VASCO

Como en años anteriores, un importante número de municipios del País Vasco se han adherido, individual o de forma conjunta a través de sus respectivas Comarcas y Mancomunidades, a los proyectos europeos de ¡La ciudad, sin mi coche! y la Semana Europea de la Movilidad. Comarcas participantes 2006

En total, 83 municipios han participado este año en el Día Arratia Debegesa Europeo sin coche, 76 de los cuales han sido también Durangaldeko participantes en la Semana Europea de la Movilidad. Goieki Ernioaldea Asteasu, Aduna, Getaria, Hernialde, Orio, Villabona, Zalla y Cuadrilla Salvatierra Txorierri Zestoa, han querido sumarse a las iniciativas apoyando las dos campañas.

Y, Alonsotegi, Arrieta, Gordexola, Laukiz, Maruri Jarabe y Meñaka, sólo participan en ¡La ciudad, sin mi coche!

Por su parte, Zizurkil ha participado en el Día Europeo sin coche y apoyado la Semana.

71

Municipios participantes en el País Vasco en 2006

ABADIANO IDIAZABAL ORDIZIA

ADUNA DEBA IGORRE ORIO

AGURAIN IRÚN ORMAIZTEGI

ALEGRIA-DULANTZI DIMA IRURA OTXANDIO

ALONSOTEGI DONOSTIA-SAN IRURAIZ-GAUNA PASAIA SEBASTIAN AMOREBIETA-ETXANO IURRETA SEGURA DURANGO ANDOAIN IZURTZA EIBAR ANOETA SORALUZE - PLACENCIA DE LAS ELGOIBAR ARMAS AREATZA LAUDIO-LLODIO ELORRIO URRETXU ARRASATE LAUKIZ ERMUA USURBIL ARRIETA LAZKAO ERRENTERIA VALDEGOVÍA-GAUBEA ARTEA LEGAZPI ETXEBARRI VILLABONA ASTEASU LEMOA EZKIO-ITSASO VITORIA-GASTEIZ ATAUN GARAI ZALDIBAR ATXONDO LEZO GATIKA ZALLA AZPEITIA GERNIKA-LUMO BALMASEDA MALLABIA GETARIA ZARAUTZ BARAKALDO MAÑARIA GETXO ZEANURI BASAURI MARURI-JATABE GORDEXOLA ZESTOA BEASAIN MENDARO GÜEÑES ZIZURKIL BEDIA MEÑAKA HERNIALDE ZUMAIA BERANGO MUNGIA HONDARRIBIA ZUMARRAGA BERMEO MUTRIKU

BERRIZ

™ Ciudades que han participado en la Semana Europea de la Movilidad ™ Ciudades que han participado en ¡La ciudad, sin mi coche! ™ Ciudades que han apoyado ¡La ciudad sin mi coche!

72 ƒ EXPOSICIÓN Red de Bidegorris de Bizkaia en la Casa de Cultura de Igorre ARRATIA

Del 16 al 22 de septiembre, los municipios de la comarca de Arratia: Areatza, Artea, Bedia, Dima, Igorre y Zeanuri, al igual que otros muchos de toda Europa, han participado en la Semana Europea de Movilidad programando un conjunto de actividades con el objetivo de promover formas de movilidad más sostenibles y, en definitiva, avanzar hacia una estrategia de transporte para Europa más sostenible.

El programa de actividades presentado dentro de la Semana Europea de la Día 22 de septiembre Movilidad fue el siguiente: ƒ DÍA SIN COCHE Jornada de Reflexión

Estratégica sobre la Movilidad en Día 16 de septiembre Arratia, dirigida a políticos y técnicos ƒ Stand informativo en la feria de municipales y comarcales MERKARTEA, donde se repartió información sobre la campaña europea ƒ TREN TURÍSTICO entre Artea y Areatza y por el recinto de la feria durante toda la mañana ( “Aprovéchalo y deja el coche en casa”) ƒ EXPOSICIÓN: Red de Bidegorris de Bizkaia en la Ludoteca incluyendo el futuro Bidegorri de Arratia

Del 18 al 22 de septiembre

ƒ OINEZBUSA en diversos municipios. Consiste en establecer varias paradas y rutas para que los escolares puedan ir andando a la escuela acompañados por varias personas mayores y poder evitar el excesivo uso del coche

73

DEBEGESA

Los municipios que integran la comarca del Bajo Deba en Guipúzcoa: Deba, Eibar, Elgoibar, Ermua, Mallabia, Mendaro, Mutriku y Soraluze, han celebrado la Semana Europea de la Movilidad de forma conjunta y coordinada.

En la organización de las actividades han participado junto con el Ayuntamiento, federaciones de ciclista y operadores de transporte público.

Las actividades se han difundido entre los ciudadanos mediante la utilización de folletos, cartas y postales, carteles y a través de la radio, prensa y televisión.

Destacan las siguientes iniciativas dentro de la Semana Europea de la Movilidad:

¾ Puesta en marcha de una campaña de coche compartido

¾ Creación de una mesa de la movilidad a nivel comarcal en la que participan todas las instituciones implicadas (Diputación, Gobierno Vasco, Operadores y Ayuntamientos)

¾ Articulación de un sistema de transporte público

74

DURANGALDEKO

Los once municipios de la comarca integrados en Durangaldeko Udal Talde 21,

Abadiño, Atxondo, Berriz, Durango, Elorrio,

Garai, Iurreta, Izurtza, Mañaria, Otxandio y

Zaldibar, han participado en la Semana de la Movilidad y ¡La ciudad, sin mi coche! organizando de forma coordinada un conjunto de actividades a favor de la movilidad sostenible.

Se ha llevado a cabo una gran campaña de comunicación e información a la población mediante el reparto de carteles, trípticos y camisetas entre los escolares participantes en el Día sin coche, y lonas para colocar en las entradas y salidas de los municipios.

Además, se ha dado cobertura a la actividad en radio, prensa escrita, artículos en web y televisión y se ha celebrado una rueda de prensa previa a la Semana de la

Movilidad.

Así, entre los días 16 y 22 de septiembre, los ciudadanos de esta comarca han disfrutado de teatro de calle en la noche del día 16, de clases teórico-prácticas de 4 horas de duración cada una aproximadamente sobre conducción eficiente de turismos y de senderismo para personas de la tercera edad.

75 En el Día europeo sin coche han participado activamente más de 3.000 escolares de los 11 municipios del Durangaldeko Udaltalde 21 involucrando al resto de habitantes de los mencionados municipios.

En este día, los Ayuntamientos de Abadiño, Berriz, Durango, Elorrio e Iurreta, acordaron dejar libres de tráfico rodado algunas calles de los municipios de Udaltalde 21 .

Además, en las salidas de senderismo para las personas de la 3ª edad han participado alrededor de 150 personas evaluando muy positivamente la actividad y solicitando que se repita a lo largo del año.

76 Vasco-Navarro”, a su paso por el municipio, desde los pueblos de Jáuregui a Troconiz. CUADRILLA DE

SALVATIERRA La ruta es en sentido descendente y de 7 km de distancia. Se invitó a que los La Cuadrilla de Salvatierra formada por los participantes hicieran uso del casco de Ayuntamientos de Iruraiz-Gauna y Alegría, protección para cicloturistas. también se ha sumado a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad. Debido a las características del trazado se organizó una salida familiar, enfocada a El Ayuntamiento de Iruraiz-Gauna ha toda la población, incluso niños, siempre y realizado varias actividades entre las que cuando estuvieran acompañados de padres destacan, la Romería de San Fausto y una o tutores. No obstante, la ruta fue vigilada excursión familiar en bicicleta. por una empresa que acompañó a los participantes durante todo el trayecto, En tanto que Alegría-Dulantzi desarrolló la vigilando la seguridad e informando de actividad Tren turístico “Menos Humos”. todas las dudas sobre temas medioambientales que pudieran surgir. Desde hace muchos años, el Ayuntamiento de Iruraiz-Gauna realiza una romería el Una vez finalizada la ruta en Troconiz, se tercer fin de semana de septiembre a San invitó a todos los participantes a tomar un Fausto, ermita situada en el municipio de refresco en el Centro Social, y se impartió Bujanda. una charla amenizada por Iñaki Varona, experto en la historia del Tren Vasco- Desde que se comenzó a organizar la Navarro. Semana de la Movilidad, visto que coincidía en fechas con esta romería, se decidió que Por su parte, en Alegría-Dulantzi, la la población que deseara acudir, tuviera la Semana de la Movilidad coincide con las posibilidad de hacerlo en transporte fiestas patronales de la población, y el público. Es por ello, que el Ayuntamiento Ayuntamiento, para evitar el traslado de abrió una convocatoria que mediante una población masivo en vehículo propio, lleva llamada de teléfono, se pueden apuntar años contratando un tren eléctrico que para ir en autobús y según las personas realiza rutas por el núcleo del municipio, apuntadas se realiza una ruta por las coincidiendo con los diferentes actos del distintas localidades del municipio. programa de fiestas.

Además, recientemente, el Ayuntamiento A parte de estos traslados, se realizan ha abierto una ruta verde, recuperada del recorridos turísticos que visitan lo más antiguo trazado de las vías del tren, significativo de la localidad de Alegría. concretamente el denominado “Tren

77

AMOREBIETA-ETXANO ALONSOTEGI

El municipio de Amorebieta-Etxano El municipio de Alonsotegi participó en la participó en ambas iniciativas y las iniciativa ¡La ciudad, sin mi coche! y realizó acompañó con una amplia campaña de una serie de actividades y talleres en la información y concienciación. Plaza Andra Mari.

Las medidas permanentes desarrolladas Se habilitó un circuito vial con semáforos, por el Ayuntamiento fueron: señales, conos y banderas, donde los niños pudieron participar y aprender sobre • Creación de un carril de bici vehículos a pedales, las conductas cívicas • Establecimiento de áreas reservadas al y educación vial. transporte público en el municipio • Utilización de combustibles alternativos, en concreto el uso de biodiésel en todos los vehículos del servicio de limpieza.

Además se trabajó con los niños sobre la idea de ir andando al centro educativo con la intención de disminuir la contaminación atmosférica y el consiguiente efecto en la Se instaló una carpa donde se realizaron prevención del cambio climático. actividades sobre educación vial, como un juego de la oca para que los más pequeños jugasen sobre un tablero y para avanzar respondiesen o resolviesen pruebas relacionadas con la educación vial.

También se realizaron cuestionarios fotográficos, donde tanto los niños como los mayores, observaban una fotografía relacionada con comportamientos viales correctos e incorrectos y con comportamientos cívicos e incívicos teniendo que responder después a una pregunta sobre la fotografía.

78 montaña, infantiles, accesorios, ruedas, ANDOAIN cuadros, patines, maillots, cascos ....).

El Ayuntamiento de Andoain participó en

¡La ciudad, sin mi coche! y en la Semana Europea de la Movilidad con una completa campaña de información y un estudio del ARRIETA impacto de la celebración del Día sin coche en el municipio.

El municipio de Arrieta participó en la iniciativa ¡La ciudad, sin mi coche! con un recorrido en bicicleta por los diferentes barrios del municipio, con el fin de impulsar la bici como medio de transporte no contaminante, dejando a un lado el coche.

RRASATE A

BARAKALDO Arrasate – Mondragón participó en ambas iniciativas desarrollando numerosas medidas permanentes que promueven la El municipio de Baracaldo participó en movilidad sostenible: ambas iniciativas, realizando diversas actividades: campaña de información, • Peatonalización de una vía cierres temporales de calles, fiesta en la • Ampliación del servicio de transporte plaza principal del municipio y mediciones público de nivel sonoro y aforos de vehículos. • Impartición de clases de educación vial

en los colegios Además, presentó diversas medidas • Impulso del coche compartido permanentes: creación de nuevas zonas • Numerosas intervenciones a favor de la verdes, ampliación de los carriles bici del accesibilidad en aceras, pasos de municipio (el total ampliado fue de 5,5 km), cebra y viario en general instalación de aparcamientos para bicicletas en la plaza principal del municipio Además favorece la movilidad sostenible y actuaciones para calmar el tráfico como impulsando el Mercado de bicis de pasos de peatones elevados y/o badenes. segunda mano (bicis de carretera, de

79

BILBAO BERANGO El municipio de Bilbao participó tanto en ¡La ciudad, sin mi coche! como en la Berango participó en el Día y la Semana Semana Europea de la Movilidad. centrándose en las personas de movilidad reducida e impulsando la bicicleta mediante la instalación de aparcamientos para bicis.

BERMEO

El Ayuntamiento de Bermeo organizó una marcha en bicicleta por el casco urbano el 22 septiembre en la que participaron todos los centros educativos del municipio y realizó una ampliación de prohibición de aparcamiento en toda la zona del Puerto viejo.

El Ayuntamiento desarrolló un extenso programa de actividades y una amplia campaña de información y sensibilización.

Realizaron diversas ruedas de prensa con medios de comunicación, acto públicos de presentación de las actividades, reparto y

colocación de materiales promocionales e

informativos, campaña publicitaria en radio

y televisión, promoción de los servicios de

la empresa local de alquiler de coches

compartidos Eusko Car Sharing, etc.

80

El Ayuntamiento organizó además las siguientes actividades:

• VIII Paseo Popular en Bicicleta • Conferencia ”Transporte y Medio Ambiente en España” sobre la influencia del transporte en el medio

ambiente, con especial atención a los efectos en el Cambio Climático • Cursos gratuitos de conducción • Puesta en marcha y presentación del económica ecológica y segura aumento de los porcentajes de Ecodriving combustible Biodiésel en los autobuses • Presentación en rueda de prensa del municipales (15%) y de la progresiva sistema de localización para los incorporación de toda la flota a esta ciudadanos, en tiempo real, de la medida y el aumento hasta el 20% situación de los autobuses municipales • Conferencia del Instituto para la en cada momento a través de Internet y Diversificación y el Ahorro de la del teléfono móvil Energía (IDAE), sobre el nuevo estilo • Muestra en la calle de vehículos de conducción basado en técnicas que municipales impulsados con energías permitan ahorrar combustible, alternativas: coches y motos eléctricos- contaminar menos y aumentar la híbridos, vehículos de los servicios de seguridad limpieza y jardinería, y autobuses con biodiésel

• Presentación del Plan Municipal de Movilidad Segura, así como de algunas acciones ya en marcha y que se integrarán en este Plan

81 • El 22 de septiembre cierre total al tráfico de una calle en el barrio de Irala, convirtiéndola en un gran espacio de ocio para los vecinos con actividades infantiles y deportivas en la calle, con participación de los cuatro colegios de la zona, magos, animación callejera y actuaciones musicales con varios grupos en diversos puntos

• Préstamo de más de 100 bicicletas en tres puntos de la ciudad

• Lectura en acto público en la calle del Manifiesto de la Jornada para Bilbao a cargo de dos jugadoras del Athletic

Club femenino Dentro de las medidas permanentes que • Tren de paseo y triciclos con chofer por presentó el Ayuntamiento destacan: el centro de la ciudad • Creación de una nueva línea de autobús urbano

• Implantación del sistema de localización de autobuses municipales a través de Internet y el teléfono móvil

• Ampliación de los porcentajes de Biodiésel en el combustible de la flota de autobuses municipales

• Peatonalización de una calle

• Mejora de la señalización en los accesos a centros escolares. • Exposición de paneles informativos sobre Medio Ambiente en la calle

• Mercado de Gangas y animación en el barrio peatonal de Bilbao (Casco Viejo)

82 Marcha en bicicleta por la ciudad para dar

DONOSTIA comienzo a la campaña de “Nos movemos

SAN SEBASTIÁN a Gorazde”.

Durante todo el día, Fiesta Betizu: juegos, actuaciones, talleres de pintura, concierto de BT, sorteo de bicicletas, hinchables, etc.

Durante todo el día, también se realizó una actividad infantil de educación vial.

Donostia ttipi ttapa: en esta actividad de

orientación los escolares tienen que El municipio de Donostia San Sebastián localizar cinco puntos concretos de la participó en ambas iniciativas con un ciudad. completo programa de actividades entre las que destacaron:

Campaña solidaria de recogida de bicicletas para mandar a Gorazde. La idea es colaborar o aportar algo que tenga que ver con la movilidad a alguna zona necesitada a través de alguna ONG, este año, la experiencia ha sido con SOS BALCANES.

El objetivo es transmitir al ciudadano en términos de movilidad sostenible una visión Curso para adultos para aprender a solidaria de sus actuaciones. andar en bicicleta.

Se distribuyeron 2.500 abanicos entre los ciudadanos en diferentes puestos de la ciudad con el lema “Para quitarnos los malos humos en la ciudad sin mi coche”.

“Bizikleta Festa”. La actividad propuesta se integra dentro del programa de Educación Vial de la Guardia Municipal de San Sebastián que contempla los tres

ciclos de primaria.

83 El colectivo de invidentes organiza un circuito para invidentes, un circuito con Merienda para los usuario de la bicicleta bastón invitando a escolares a conocer por Kalapie (Asociación de Ciclistas cómo vive la movilidad un ciego, muestra Urbanos) y reparto de regalo (Timbres para juegos adaptados para invidentes y se la bicicleta). Además se repartieron folletos expone con ordenadores el lenguaje Braile. del bidegorri (carril-bici) de la ciudad y de iniciativa para compartir el vehículo privado. En cuanto al colectivo de discapacitados físicos, organiza una muestra con un autobús adaptado de la CTSS (Compañía del Tranvía de San Sebastián). Ellos llevan sillas para discapacitados y prueban el acceso al autobús.

ACTUACIONES PERMANENTES

• Nuevos carriles para bicicletas en 5

zonas de la ciudad

• Dos nuevas líneas de microbús Encuentro con mayores: Educación vial • Prevista la incorporación de dos para los más mayores. nuevas zonas de aparcamiento de

conexión al transporte público Préstamo de bicicletas gratuito. Se colocaron 4 puntos en la ciudad en los que se prestaron bicicletas sin cargo alguno.

84 Dentro de las actuaciones realizadas destacaron el cine-forum y las jornadas de temática medioambiental. GUERNIKA – LUMO

Las medidas permanentes adoptadas

fueron la ampliación de más de 300 metros El municipio de Guernika-Lumo participó de aceras y la creación de una nueva zona en ambas iniciativas, centrándose en las de uso mixto pero de preferencia peatonal. actuaciones encaminadas a la disminución de velocidad y la tranquilización del tráfico mediante la creación de orejas en intersecciones y mejora de aceras

(levantamiento del borde de la misma) para HONDARRIBIA - IRÚN protección de peatón junto con actuaciones concretas de ensanchamiento de una acera y un paso de cebra. Los municipios de Hondarribia e Irún

coordinaron sus actividades para la Además se colocaron bolas en las aceras celebración de la Semana Europea de la para impedir el aparcamiento de vehículos. Movilidad a través del proyecto “Udaltalde

21 Txingudi”, desarrollado por la Agencia El Ayuntamiento cerró al tráfico de dos de Desarrollo del Bidasoa (Bidasoa activa / calles el día 16 y de una calle el día 22. Bidasoa bizirik).

También se llevaron a cabo: una exposición sobre movilidad en la casa de cultura y diversas ruedas de prensa y se contactó directamente con los centros escolares y la sociedad ciclista gernikesa.

GETXO

El municipio de Getxo participó en “¡La ciudad, sin mi coche!” y la Semana Europea de la Movilidad.

85 Destaca muy positivamente la adhesión a Movilidad y ¡La ciudad, sin mi coche!, entre la campaña de la empresa TESA Talleres ellas destacaron: de Escoriaza, S.A.U. situada en el • Marcha ciclista por el municipio municipio de Irún. • Marcha a pie o en patines

• Curso de conducción Sostenible (EVE), con conductores profesionales y coches preparados

• Pleno extraordinario a cargo de Escolares con la problemática medioambiental como tema central

• Exposición sobre Cambio Climático

• Sorteos de bicicletas, material deportivo, vales de compra, billetes de tren, etc…

• Payasos, talleres, circuito vial, hinchables y juegos

LAUDIO - LLODIO

El municipio de Laudio – Llodio desarrolló un completo programa de actividades para la celebración de la Semana Europea de la

86

LAUKIZ LEGAZPI

El municipio de Laukiz se adhirió a la El municipio de Legazpi se inscribió en las campaña europea ¡La ciudad sin mi coche!, dos iniciativas: “¡La ciudad sin mi coche!” y celebrado el 22 de septiembre. la Semana Europea de la Movilidad.

El programa de actividades para este día Las medidas permanentes apuntadas por fue: el Ayuntamiento fueron:

• Marcha ciclista por el municipio con un • Creación de un servicio para compartir recorrido corto apto para todas las coche en la web municipal

edades. Al terminar a cada participante • El diseño de itinerarios peatonables y se le obsequió con un bidón para la ciclables por parte de la ciudadanía que bicicleta más tarde serán incluidos en el • Taller de reciclaje. Al termino de la planeamiento local

marcha ciclista, los participantes • El cierre al tráfico rodado de una de las pudieron “ver” y “reutilizar” diferentes calles del municipio. materiales en el taller que tuvo lugar en

la plaza del municipio

MARURI - JATABE

El municipio de Maruri-Jatabe celebró la campaña europea ¡La ciudad sin mi coche!, con el siguiente programa de actividades:

• Marcha ciclista por el municipio con un recorrido corto apto para todas las edades. A los participantes se les El Ayuntamiento apuesta por medidas regaló un bidón para la bicicleta con el tendentes a calmar el tráfico y por lo tanto escudo del Ayuntamiento la medida permanente presentada fue la • Sorteo de una bicicleta elevación de 5 pasos de cebra en varias • Taller de educación vial con dos zonas del municipio para obligar a los recorridos: uno para los más pequeños vehículos a reducir su velocidad y dar con triciclos y otro para más mayores prioridad a los viandantes en la zona.

87 que realizaron con sus propias bicicletas. Ambos recorridos tenían diferentes señales de trafico, obstáculos,… para aprender los distintos tipos de señales que se pueden encontrar en la vía publica

• Exposición. Mediante paneles, se hacían ver las ventajas de utilizar los diferentes modos de transporte público (como el autobús o el metro), la bici o ir andando, frente al uso del coche

MEÑAKA

El municipio de Meñaka participó en “¡La ciudad sin mi coche!” y las medidas permanentes que implementó fueron:

• Aparcamientos para bicicletas

• Reserva de un área para el transporte público

• Se editaron dos trípticos: uno con la • Medidas para calmar el tráfico información relativa a las actividades a

desarrollar el 22 de septiembre y otro con buenas practicas sobre movilidad y sobre el cambio climático

88

Las medidas permanentes elegidas fueron:

• Creación de carriles bici y para andar

• Nuevos aparcamientos para bicicletas USURBIL • Implementación de nuevas líneas de autobús

• Realización de actividades de El municipio de Usurbil participó en las dos educación vial y sobre movilidad iniciativas ¡La ciudad, sin mi coche! y la • Reducción de la velocidad alrededor de Semana Europea de la Movilidad. los colegios

El Ayuntamiento manteniendo el espíritu de • Creación de un Plan de accesibilidad. dirigir la campaña sobre todo a los niños y jóvenes (2 a 16 años), organizó unas charlas sobre el cambio climático realizadas en la Ikastola del municipio, así ZUMÁRRAGA como un calendario de actividades en cuya Zumárraga participó en las dos iniciativas organización tomaron parte activa. ¡La ciudad, sin mi coche! y la Semana

Europea de la Movilidad. Como medidas permanentes destacan:

• Pasos de cebra y limitaciones de El Ayuntamiento organizó una serie de velocidad en el casco y el barrio de actividades entre las que destacaron: Zubieta

• Construcción de un paso peatonal que • Campaña de sensibilización, con comunica el casco con dicho barrio de banderas y siluetas con mensajes la localidad sencillos por el municipio

• Apertura paso peatonal que comunica con la marquesina de espera de viajeros.

ALLA Z

El municipio de Zalla apoyó las dos iniciativas ¡La ciudad, sin mi coche! y la Semana Europea de la Movilidad.

89 • Una marcha en bicicleta en colaboración con Asociaciones Ciclistas y Cicloturistas comarcales

• Participación en el Curso de

conducción eficiente realizado por el

EVE (Ente de la Energía Vasco) Las medidas permanentes que se han establecido son: • Aparcamientos Disuasorios. Proyecto de la Estación Intermodal • Revitalizar el ferrocarril • Transporte público: Nuevas líneas de autobuses.

EGIÓN DE R MURCIA

En esta edición 2006, Murcia y Totana, son los municipios de la Región de Murcia que han participado en ¡La ciudad, sin mi coche! Además Murcia también apoyó la Semana Europea de la Movilidad

MURCIA

Las medidas permanentes que presentó el Ayuntamiento de Murcia fueron: ¾ Disminución de las zonas de aparcamiento ¾ Creación de nuevas líneas de transporte público / ampliación de las frecuencias ¾ Ampliación de horarios del transporte público

90