EL CORREO DIGITAL | SOCIEDAD - Puro lujo

Sábado, 4 de marzo de 2006

Webmail Alertas Envío de titulares Página de inicio

PORTADA ÚLTI MA HORA ECONOMÍ A DEPORTES OCI O CLASI FI CADOS SERVI CI OS CENTRO COMERCI AL PORTALES

[EDICIÓN SOCI EDAD IMPRESA] SOCIEDAD Portada Puro lujo Ciudadanos Presentan en el Festival del Habano de la capital cubana el cigarro más caro del mundo, a 370 euros la unidad enlaCe(NUEVO)

Política MILAGROS LÓPEZ DE GUEREÑO/ LA HABANA Opinión El puro más exclusivo y caro del mundo, el Mundo Cohiba Behike, fue presentado anoche en Economía sociedad durante una de las pocas fiestas de lujo que se celebran en La Habana: la cena de Deportes gala que clausura el VIII Festival del Habano. Sociedad Con un invitado de excepción: el presidente , ex fumador de Cohibas y uno de Cultura los principales promotores de la marca, que Televisión celebra su 40 aniversario. Gente Sólo unos pocos podrán disfrutarlo. Un estuche de 40 cigarros cuesta 15.000 euros, a 370 euros la unidad. Los 100 estuches que se comercializarán estarán numerados, así como cada uno de los cigarros, que además tendrán PARTI CI PACI ÓN grabado el nombre del propietario. La venta Blogs será sobre pedido exclusivo. Foros Este nuevo producto es la fusión de las dos Chat vitolas más conocidas de la marca: el 'largo' de Lancero y el 'cepo' de Siglo VI. Las hojas Videochats fueron cultivadas por tres de los vegueros más Juan Girón muestra el exclusivo estuche famosos del mundo: Alejandro Robaina, de cohibas. / EFE MULTIMEDIA Pancho y Antonio María Paz.

Lo + visto Otra exclusividad es que las 4.000 unidades Imprimir Enviar Fotos del día están realizadas por una sola 'torcedora', Norma Fernández. Cuando se agoten, ya no se Publicidad Especiales volverán a elaborar. La presentación también

Gráficos es de lujo: un humidor realizado por la firma francesa Ellie Bleu en piel negra de manta Documentos real, ébano negro, nácar, sicomoro, cedro y Punto Radio hueso de buey. El hechicero indio

Juan Girón, subdirector de marketing de Habanos S.A, la empresa mixta entre [CANALES] Cubatabaco y Altadis, fusión de la antigua Amistad Tabacalera Española y la francesa Seita, aseguró el nombre lo eligieron porque Behique Athletic «era el nombre del hechicero de los indios Aula de cultura tainos que realizaba el rito del tabaco». Según Girón, «no sólo es el más exclusivo, sino Bodas probablemente el más caro del mundo». Canal Meteo Y si de lujo se trata, tampoco se queda atrás el nuevo ron de la empresa Cibernauta Club. Lo definieron como «el Chanel Nº. 5 del ron» y responde al nombre de Máximo Extra Añejo. Los 1.300 euros que cuesta la botella también lo hacen Ciclismo excepcional. La empresa, colaboración entre la estatal Cuba Ron y el grupo francés Cine Pernod-Ricard, sólo elaborará 500 botellas. De las 100 previstas para este año, apenas 10 se quedarán en Cuba. Deporte base Ekoplaneta La mayoría de los cubanos se conforma con el 'chispatren', bebida de fabricación casera que se vende a unos 20 pesos cubanos, menos de un dólar según el Empleo cambio, y más acorde al salario medio, del orden de 10 dólares al mes. Evasión Durante la semana que concluye, más de mil personas de 60 países, sobre todo Formación distribuidores y amantes del buen comer, buen fumar y buen beber, se dieron cita en un país con fama de producir los mejores tabacos del mundo pero cuyo Fútbol Gobierno está cerrando los espacios públicos a los fumadores en aras de mejorar la Gastronomía salud.

Guggenheim La subasta de humidores firmados por el líder revolucionario es uno de los platos fuertes de l festival. La recaudación se destina al sistema de salud de Cuba.

http://servicios.elcorreodigital.com/vizcaya/pg060304/prensa/noticias/Sociedad/200603/04/VIZ-SOC-064.html (1 de 2)05/03/2006 10:22:37 Cuba no teme turismo de EU

Los Ángeles 12 de marzo de 2006

Buscar en La Opinión | Editora: [email protected] Portada Digital Clasificados E-RI NCÓN NOTI CI AS La Opinión Primera Página Negocios E-Club LA y California E-Boletines Estados Unidos En Su Comunidad Latinoamérica Socios Mundo Cuba no teme Buscar en la Red Negocios turismo de EU Editorial - Artículos de Opinión La isla puede construir - Tribuna del Público 250 mil habitaciones si Comentarios cesa embargo Columnistas Deportes Servicios de La Opinión La Habana Vieja, afectada actualmente Entretenimiento por un gran deterioro, es muy visitada La Vibra 12 de marzo de 2006 por los turistas. (AP) Vida y Estilo El viceministro de Turismo de Cuba, Óscar González, aseguró Tu Casa esta semana que su país tiene capacidad para acoger la Comida avalancha de turistas estadounidenses que eventualmente ¡A viajar! viajaría a la isla si Washington levanta las restricciones en vigor ESPECI ALES por la ley del embargo. Embellece y triunfa ¡Nuevo! “Algunos estudios dicen que si se eliminara la prohibición de viajar a Cuba, nos vendrían, sólo el primer año, alrededor de un Radiografía de millón de estadounidenses”, declaró González, jefe de la México ¡Nuevo! delegación cubana en la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) Salud del hombre que se celebra en Berlín. Después de Stan Belleza y Salud Eso significaría unas 20 mil habitaciones adicionales, cifra que MÁS NOTI CI AS Crecer con salud González considera fácilmente alcanzable, pues “Cuba tiene

Alcaldía 2005 capacidad para incrementar su infraestructura en casi 250 mil Familias en peligro habitaciones de hotel”. El plan de seguro médico Analistas comentan que es contrastante la actividad turística en Cuba con la imposibilidad que tienen los cubanos residentes en La salud de las la isla de hospedarse en los modernos hoteles que se han latinas construido en el país. Salud hospitalaria EL PAÍS - La mayoría de Escuelas y No pueden hacerlo, señalan los economistas, no sólo porque no los maestros no habla segregación tienen moneda fuerte extranjera para pagar por el hospedaje, español. César Chávez sino porque el gobierno de Fidel Castro lo prohíbe. Padres en la CANALES laopinion.com Escuela ‘Contagio burgués’ TEMAS Trabajo También destacan los analistas que mientras Unión Soviética Educación estuvo subsidiando a la economía cubana con unos 2,500 Inmigración millones de dólares anuales como promedio, Castro se negó rotundamente a que se desarrollara la industria turística en el Medio Ambiente país, por el peligro de “contagio burgués” que ello implicaría para SERVI CI OS la población del país, según reiteró en numerosas ocasiones. Calendario Boletines Comunitario Ediciones Sólo después del desplome del comunismo en Europa y la Empleos Anteriores desaparición de Unión Soviética en 1991, fue que el gobernante El Clima cubano accedió a la apertura al turismo extranjero, para obtener Futbol Rockalendario los recursos financieros que ya no le llegaban del “campo Mexicano socialista”. Lotería Educación Horóscopo

http://www.laopinion.com/negocios/?rkey=00000000000000020970 (1 de 2)12/03/2006 21:23:14 Cuba no teme turismo de EU

Búsqueda El propio viceministro González, sin proponérselo, fue quien hizo Encuentra recordar que fue la desaparición de URSS la que dio el pitazo de Éxito Empresarial tu amor arrancada en Cuba para el desarrollo turístico, cuando informó a Avisos de la los medios de comunicación que en 1990, cuando aún la isla era Tecnología edición impresa subsidiada por Moscú, había en Cuba sólo 12 mil habitaciones Avisos desplegados de hotel y que en 2006 hay ya más de 42 mil . De manera que en Salud Avisos clasificados 15 años se ha casi cuadruplicado el número de habitaciones que Automotriz tuvo el país durante 31 años. Comida - Concesionarios ¡A viajar! Bienes raices Ante tales estadísticas, los analistas se preguntan cuántas Arrendamientos habitaciones tendría hoy Cuba si en esos 31 años se hubiesen Notikitos Empleos / impreso construido hoteles en la isla. LA OPI NI ÓN Bebés González aclaró que Cuba no construirá hoteles, sin embargo, Conozca La Opinión E-BOLETINES en previsión de esa hipotética avalancha de estadounidenses, About La Opinión pues “para desmontar la maquinaria burocrática y entramado de ¡Reciba los Photos for Sale leyes que se ha gestado en torno a Cuba, Estados Unidos titulares en Advertise necesitará más tiempo que nosotros en construir“, enfatizó el su e-mail! Jobs at La Opinión funcionario. Suplementos Contact Us Publicitarios “Incluso, si ese proceso de derogación de leyes fuera rápido, RSS Feeds Cómo construir Cuba no daría la espalda a esos países y operadores”, enfatizó. su futuro Respuestas a la diabetes Feria de Trabajo ¿Tienes Sugerencias? Control de salud The Gas Clic aquí Company HORÓSCOPO Lo que los astros vaticinan

Acerca de Negocios

Conozca La Opinión | Publicidad | Confidencialidad | Contáctenos | Derecho de autor About La Opinión | Advertise | Privacy | Contact Us | Copyrights © Copyright, 2006 Lozano Enterprises. All Rights reserved

http://www.laopinion.com/negocios/?rkey=00000000000000020970 (2 de 2)12/03/2006 21:23:14 Este sábado, la música tradicional cubana sonará en el Teatro 3 de Febrero junto al quinteto de Ibrahim Ferrer Jr.

Nos Visitaron 7113 personas. Online: 52 personas. Paraná, Entre Ríos - Argentina - 14 de Marzo año 2006 - Hora Actual: Principal Titulares Todas las Noticias Las mas leídas Cultura Archivo de Noticias 13/03/2006 - 2' 6" - 49 Visitas Volver Secciones “Son” de Cuba, en Paraná Entre Ríos Santa Fe Este sábado, la música tradicional cubana sonará Policiales en el Teatro 3 de Febrero junto al quinteto de Municipales Legislativas Ibrahim Ferrer Jr. Deportes Hace siete años que Ibrahim Ferrer Jr. vive en Argentina, tiene 45 años, Cultura sonrisa blanca, mirada alegre, una esposa sanjuanina, una hija en Argentina Cartas de lectores y dos en Cuba, un restoránt llamado La Habana Vieja en el barrio La Boca, y Servicios Humor Digital es hijo de uno de los más tiernos y legendarios artistas cubanos de todos los Noticias por Email Comunidad tiempos. Agenda Noticias RSS Cine Nació en Santiago de Cuba y formó parte del film Buenavista Social Club ¿Que es RSS? dirigido por Wim Wenders y nominado al Oscar 1999. Presentó la película en el Festival Internacional de Críticos de Cine y en los conciertos que realizó la Orquesta Buenavista Social Club en el Teatro Gran Rex donde tuvo el honor de compartir escenario junto a su padre, Ibrahim Ferrer, cantante cubano de prestigio internacional, protagonista del film y tres veces ganador de los premios Grammy.

Sus comienzos no fueron fáciles, el padre, Ibrahim Ferrer, había lustrado zapatos para ganarse la vida durante años antes de que le llegara la fama y el reconocimiento internacional con el disco y el documental Buena Vista Social Club. Nacido y criado en la cuna del Son, Ibrahim Ferrer Jr. recibía los consejos de su padre, quién en principio no compartiría su decisión de ser músico. Por eso, estudió y se recibió de ingeniero navegante y trabajó durante gran parte de su vida como marino, pero siempre siguió cantando. Al día de hoy, Ibrahim Ferrer Jr. ha formado parte, entre otras cosas del proyecto de Buena Vista, del disco Ibrahim Ferrer, ganador del Grammy y del disco Omara Portuondo, ha participado en el festival de Cosquín, en la Feria Internacional del libro, en el festival de La Semana de la Cultura Cubana en el Centro Cultural Recoleta, y desde siempre, en varias agrupaciones como vocalista y solista.

Por otra parte, su padre, el sonero que había sido cantor de la orquesta del legendario Benny Moré, y que tuvo que esperar hasta los 73 años para ser inmortalizado en un disco y en un filme, expresó el orgullo hacia su hijo en numerosas oportunidades y manifestó también, antes de su muerte que: “la música cubana, de seguro quedará en buenas manos”.

La cita es el sábado 18 a las 21 en el Teatro 3 de Febrero de la ciudad de Paraná. Las entradas son numeradas y se venden en forma anticipada en el Teatro sito en calle 25 de junio 60.

Enviar Imprimir

http://www.analisisdigital.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=32642 (1 de 5)14/03/2006 8:35:28 AP Spanish | 03/14/2006 | Bailarina cubana Viengsay Valdés: dejo que el personaje me lleve Bailarina cubana Viengsay Valdés: dejo que el personaje me lleve

ANNE-MARIE GARCIA

Associated Press

LA HABANA - Viengsay Valdés, elegante y enérgica, baila para disfrutar y tras "darlo todo" en los ensayos "simplemente se deja llevar" por el personaje que representa en una función.

La bailarina de 29 años es una de las nuevas joyas del Ballet Nacional de Cuba de la legendaria directora .

La compañía cubana presentará "El Lago de los Cisnes" en la ciudad mexicana de Mérida, Yucatán, el miércoles y el jueves así como un programa combinado en Ciudad del Carmen, en el estado de Campeche, el sábado.

"Me fascina enfrentar la dualidad del personaje de Odette-Odile, hay un contraste entre el cisne blanco y el cisne negro que en una misma noche destaca a la bailarina" dijo Valdés a la AP en una entrevista reciente. Pero "no soy malvada", aclaró con una sonrisa pícara.

"La interpretación me transforma aunque siempre hay algún rasgo de mi personalidad que le da un matiz al personaje", agregó.

Valdés, después de una clase de dos horas como cada mañana, tomó un breve descanso sentada en el patio de la casa del barrio del Vedado en La Habana, sede del Ballet Nacional de Cuba.

Tiene cierto porte altivo y habla con aplomo; sin embargo, se expresó con voz suave y tono bajo.

"Disfruto el momento en que se abre la cortina, salgo al escenario y el público aplaude. Lo doy todo en los ensayos para poder en la función simplemente dejarme llevar por el personaje", explicó.

Esmera el trabajo psicológico pero ante todo busca el virtuosismo.

"Yo misma me reto, abro con algo más difícil de lo esperado, claro siempre llevando a la par de la música, la coreografía, todas esas cosas que son muy duras de lograr", comentó la bailarina que entró en el BNC en 1994 y en 2001 fue promovida primera bailarina.

La gimnasia rítmica fue el deporte de Valdés cuando niña pero como le gustaba bailar "cualquier música", a los nueve años se inició en el ballet.

Loipa Araujo, ex primera bailarina del BNC, que dirigió el ensayo de Valdés junto a Joel Carreño, afirmó que la técnica es el punto fuerte de la pareja que actúa junta desde hace tres años.

http://www.miami.com/mld/elnuevo/14096698.htm (3 de 4)14/03/2006 20:15:26 AP Spanish | 03/14/2006 | Bailarina cubana Viengsay Valdés: dejo que el personaje me lleve

El piano un tanto desafinado y un calor tropical acompañaron a Valdés y Carreño que multiplicaron arabesques y fouettés, sin mostrar esfuerzo y con maestría y efectividad.

Valdés es una "trabajadora incansable y abierta", comentó Araujo. "Alcanzó temprano la madurez artística y ahora disfruta el enorme goce que es dominar la técnica", agregó.

La artista debe su nombre "Viengsay" a que sus padres viajaron a cuando ella tenía tres meses de edad; su padre fue embajador allí. "Es poco común, muy original y me gusta porque significa 'victoria' en laosiano, pero me crea problemas, no lo saben escribir o pronunciar; recuerdo una profesora que siempre me decía 'bonzai'", contó.

Valdés y Carreño se dejaron guiar por Araujo para ejecutar las secuencias, ella con un delicado "port de brazos"; él con impecables saltos.

"Con Viengsay nuestro baile es como un reto, nos medimos entre nosotros mismos para que el baile sea más explosivo, más técnico, más brillante", declaró Carreño.

email this print this

About the Real Cities Network | Terms of Use & Privacy Statement | About Knight Ridder | Copyright

http://www.miami.com/mld/elnuevo/14096698.htm (4 de 4)14/03/2006 20:15:26 Verdadero Cuba wow que bonito! [Archivo] - Foros de Telemundo

Foros de Telemundo > Habla en tu idioma > Cuba > Verdadero Cuba wow que bonito!

PDA

Ver versión completa : Verdadero Cuba wow que bonito!

MUÑECA 13-ago-2004, 11:51 http://images.encarta.msn.com/xrefmedia/sharemed/targets/images/pho/t002/T002202A.jpg

La isla de Cuba, situada en el mar Caribe, está bordeada por playas de arena y amplias bahías. Los arrecifes de coral y los islotes rodean la línea costera a lo largo de 3.380 km. La mansión Du Pont que aparece en la imagen, convertida en la actualidad en un lujoso restaurante, es una importante atracción turística de la ciudad cubana de Varadero.

MUÑECA 13-ago-2004, 11:53 http://images.encarta.msn.com/xrefmedia/sharemed/targets/images/pho/t628/T628652A.jpg

Malecón de La Habana

Las olas rompen a lo largo del espigón del Malecón, uno de las principales arterias de la ciudad de La Habana. Se extiende a lo largo de 5 km , en paralelo a la línea de costa. Además de su belleza, la carretera dispone de seis carriles, lo que permite que la circulación sea fluida.

Corbis/Richard Bickel

Papacito Noel 13-ago-2004, 11:55 ESE MALECON AHORA DEBE ESTAR DESIERTO Y ESA HABANA DESOLADA, DIOS LOS AYUDE...

MUÑECA 13-ago-2004, 11:55 Colibrí de cola ancha

http://images.encarta.msn.com/xrefmedia/sharemed/targets/images/pho/t040/T040674A.jpg

Esta especie de colibrí, Selasphorus platycercus, una de las más de 300 especies propias del continente americano, se cierne junto a una flor de madreselva, y produce el característico zumbido con sus alas. La estructura esquelética especializada del colibrí, sólo compartida por su pariente el vencejo, le permite torcer las alas. Capaz de producir de 22 a 78 movimientos por segundo con sus alas, el ave puede moverse hacia adelante y hacia atrás mientras liba néctar de la flor. Los colibríes pertenecen a la familia Troquílidos, que contiene las aves más pequeñas del mundo.

MUÑECA 13-ago-2004, 11:58 Caimán http://telemundo-foros.kcl.net/forum/archive/index.php/t-148875.html (1 de 3)14/03/2006 23:13:06 Verdadero Cuba wow que bonito! [Archivo] - Foros de Telemundo

http://images.encarta.msn.com/xrefmedia/sharemed/targets/images/pho/t025/T025224A. jsm

[b]El caimán, pariente próximo del aligátor y el cocodrilo, aunque de cuerpo más pequeño y hocico más largo, vive en áreas tropicales y subtropicales del hemisferio occidental. Cuba, pese a contar en la actualidad con un número reducido de estos reptiles, los ha convertido en un símbolo nacional. El caimán es carnívoro, come insectos cuando es joven y, más tarde, peces, mamíferos, aves y otros animales.

MUÑECA 13-ago-2004, 12:00 Un baño en La Habana

http://images.encarta.msn.com/xrefmedia/sharemed/targets/images/pho/t628/T628628A.jpg

Un baño en La Habana

Un niño se baña en una piscina natural junto al Malecón, una de las zonas más típicas de la la ciudad de La Habana, la capital de Cuba. Paralelo a la línea de costa, el Malecón se extiende desde la entrada a la bahía de La Habana, al este, y se prolonga hacia el poniente, frente al estrecho de Florida.

wow que lindo!!!

MUÑECA 13-ago-2004, 12:02 Camagüey, Cuba

http://images.encarta.msn.com/xrefmedia/sharemed/targets/images/pho/t060/T060220A.jpg

Imagen colorista de las calles de Camagüey, ciudad cubana de relevancia histórica, sede de dos asambleas constituyentes que tuvieron lugar a fines del siglo XIX: la de Jimaguayú y la de Yaya, en la que se decidió rechazar la autonomía ofrecida por el gobierno español.

MUÑECA 13-ago-2004, 12:05 Cienfuegos, Cuba

http://images.encarta.msn.com/xrefmedia/sharemed/targets/images/pho/t060/T060234A.jpg

Cienfuegos, Cuba

La actividad portuaria, comercial, industrial, agrícola y turística de la ciudad cubana de Cienfuegos, situada al abrigo de la bahía homónima, y su provincia no ha anulado la belleza de su casco histórico, en el que se refleja su pasado colonial, como puede apreciarse en la calle que se muestra en la imagen.

http://telemundo-foros.kcl.net/forum/archive/index.php/t-148875.html (2 de 3)14/03/2006 23:13:06 Verdadero Cuba wow que bonito! [Archivo] - Foros de Telemundo

MUÑECA 13-ago-2004, 12:07 Fuerte del Morro en La Habana, Cuba

http://images.encarta.msn.com/xrefmedia/sharemed/targets/images/pho/t000/T000784C.jpg

El fuerte del Morro (siglo XVI) domina esta vista de la ciudad de La Habana al otro lado de la bahía, una de las ciudades más antiguas de América y la mayor ciudad del Caribe.

MUÑECA 13-ago-2004, 12:08 El songo cubano

http://images.encarta.msn.com/xrefmedia/sharemed/targets/ui/genicons/folkgp.jsm

A principios del siglo XX, un estilo de música popular creada a finales del siglo XIX, llamada charanga francesca, dominaba el sonido de las bandas militares en Cuba. Esta nueva música de baile se basó en una amplia sección rítmica form ada por piano, bajo, timbales y percusión. Con los años, grupos populares que interpretaban diversos ritmos de baile popular utilizaron esta estructura rítmica. En este ejemplo, un grupo cubano de danza interpreta una ecléctica síntesis de la música popular afrocubana y norteamericana basada en el ritmo songo.

MUÑECA 13-ago-2004, 12:14 Museo de Artes Decorativas, Trinidad

http://images.encarta.msn.com/xrefmedia/sharemed/targets/images/pho/t292/T292054A.jpg

[b]Vista de una de las salas que integran el Museo de Artes Decorativas de la ciudad cubana de Trinidad, perteneciente a la provincia de Sancti Spiritus.

CLARI TA2005 13-ago-2004, 04:27 GRACIAS MUÑECA POR TRAER TODAS ESTA FOTOS DE NUESTRA CUBITA LINDAN Y POR ESTAN AQUI CON NOSOTROS

vBulletin v3.5.3, Copyright © 2000-2006, Jelsoft Enterprises Ltd.

http://telemundo-foros.kcl.net/forum/archive/index.php/t-148875.html (3 de 3)14/03/2006 23:13:06 Atributos Nacionales [Archivo] - Foros de Telemundo

Foros de Telemundo > Habla en tu idioma > Cuba > Atributos Nacionales

PDA

Ver versión completa : Atributos Nacionales

flaki_03 13-ago-2004, 01:27 http://mipais.cuba.cu/images/fotos/bandera.jpg

Bandera

La bandera cubana fue enarbolada por primera vez en 1850 en la ciudad de Cárdenas por un grupo de insurrectos contra la corona española.

Las tres listas azules representan los departamentos en que se hallaba dividida la Isla en aquellos momentos. Las dos listas blancas evocan la pureza de las intenciones independentistas del pueblo cubano. El triángulo equilátero representa la libertad, la igualdad y la fraternidad, ideales revolucionarios de fuerte ascendencia en los cubanos. El rojo del triángulo es el anuncio de la sangre que sería necesario verter para alcanzar la independencia. La estrella solitaria es símbolo de absoluta libertad entre los demás pueblos.

Al iniciarse la primera Guerra de Independencia, el 10 de octubre de 1868, Carlos Manuel de Céspedes mandó diseñar otra bandera, que es la que figura junto a la enseña nacional en la sala de sesiones del Parlamento cubano.

http://mipais.cuba.cu/images/fotos/escudo.jpg

Escudo

El Escudo Nacional tiene la forma de una adarga ojival. La llave dorada que aparece en el campo superior hace referencia a la posición de Cuba entre las dos Américas (de ahí el nombre de "Llave del Golfo"). El Sol simboliza el nacimiento de un nuevo Estado. Las tres franjas de color azul turquesa separadas por listas blancas representan los departamentos en que estaba dividida Cuba en épocas de la colonia. La palma real que aparece en el tercer espacio o cuartel simboliza el carácter indoblegable del cubano, ya que este árbol soporta en pie los más furiosos vendavales.

Himno Nacional

El Himno Nacional de Cuba es el anteriormente llamado Himno de Bayamo. El abogado y músico bayamés, Pedro Figueredo, compuso en 1867 la melodía y un año después, el 20 de octubre de 1868, cuando las tropas independentistas tomaron la ciudad de Bayamo, escribió la letra del que luego sería declarado Himno Nacional:

Al combate corred bayameses que la Patria os contempla orgullosa no temáis una muerte gloriosa que morir por la Patria es vivir En cadenas vivir, es vivir en afrenta y oprobio sumidos del clarín escuchad el sonido a las armas valientes corred.

Flor Nacional

http://telemundo-foros.kcl.net/forum/archive/index.php/t-148926.html (1 de 3)14/03/2006 23:38:35