``En nuestro afán por disponer de una selecta bodega les ofrecemos fuera de carta, añadas y cupos exclusivos de los mejores viñedos del mundo´´.

Consulte a nuestro Sumiller. Abades Triana Hay algo que sin duda marida a la perfección con cualquier de los muchos que encontrarás en esta carta: nuestro privilegiado enclave. Y es que todo sabe mejor a orillas del Guadalquivir, y se vive más intensamente frente a la Torre del Oro, en la Calle Betis, en el corazón de un oasis llamado Sevilla.

Disfruta de los vinos más exquisitos en una de las instalaciones más exclusivas y vanguardistas de la ciudad: sumérgete en la magia de nuestras terrazas, contempla las vistas desde nuestros salones, y prueba a flotar sobre el Guadalquivir en “El Cubo”, un sueño de nuestra propia ciudad convertido en sala. Porque el gusto solo es uno de los cinco sentidos con los que saborearás tu visita. Foto Abades Triana

GENEROSOS SECOS

Se obtienen a partir de vinos jóvenes incorporando procesos especiales que aumentan la estabilidad y graduación alcohólica del vino. Su color característico está relacionado directamente con el tipo de crianza.

FINO Vino propio de las denominaciones de origen Jerez y Montilla- Vino fino muy pálido, de aroma punzante característico, seco, poco Moriles, que se caracteriza por su color dorado pálido y un sabor ácido y ligero al paladar. Sus especiales características son el seco y muy aromático. Se aconseja beber muy frío. resultado del proceso de crianza en flor al que es sometido en las bodegas de su zona: Sanlúcar de Barrameda.

FINO CAMBORIO. Variedad de uva . Vino con LA GOYA XL. Uva Palomino, de crianza ecológica bajo recuerdos a almendra, muy fino al paladar. D.O. Jerez. «velo de flor», D.O. Manzanilla de Sanlúcar.

LA INA. Variedad de uva Palomino. Vino propio SOLEAR. Variedad Palomino fino, de Jerez, con un color brillante, D.O. Jerez. D.O. Manzanilla de Sanlúcar.

TÍO PEPE. Uva Palomino, con un tono pajizo, D.O Jerez. PASADA LA MARUJA. Manzanilla de Sanlúcar, procedente de la última de la TÍO PEPE EN RAMA. Uva Palomino fino. Vino de originaria Manzanilla La Maruja. intensidad media, D.O. Jerez. LEVANTE / PONIENTE. Variedad Palomino fino, FINO DEL PUERTO J.L. GONZÁLEZ OBREGÓN. D.O. Manzanilla de Sanlúcar. Variedad Palomino fino, D.O. Jerez. LA KIKA. Variedad Palomino fino, LA BARAJUELA. D.O. Jerez. Uva Palomino fino, D.O. Jerez. Foto cedida por Primeras Marcas

AMONTILLADO OLOROSO Vino suave de color ámbar, seco, lleno al paladar y de atenuado Vino de color dorado oscuro y muy aromático (como bien indica su aroma avellanado. Su graduación alcohólica se sitúa entre 16º y nombre), seco y de mucho cuerpo. Propio del marco de Jerez y de 18º. Su nombre proviene de la región vitivinícola de Montilla, debido Montilla-Moriles. a que esta clase de vino se creó en esa zona en el siglo XVIII.

ALFONSO. Varietal Palomino fino, bodega Tío Pepe-González Byass, D.O. Jerez. BOTAINA. Varietal Palomino fino, D.O. Jerez. JUAN PIÑERO VORS. VIÑA AB. Varietal Palomino, D.O. Jerez. Pagos de Añina y Macharnudo en Jerez.

QUO VADIS. Varietal Palomino fino, CAYETANO DEL PINO. Varietal Palomino, D.O. Jerez. D.O. Jerez.

LEONOR PALO CORTADO. Varietal Palomino fino, OLOROSO JP. Varietal Palomino fino. D.O. Jerez y Manzanilla. Crianza media de 12 años D.O. Jerez y Manzanilla. en botas de roble americano. BLANCOS ANDALUCES

Aromas de tradición y excelencia en un vino con identidad propia. La nuestra. Tradición, calidad y denominación, así definimos a los vinos Blancos Andaluces, ya que cuentan con una dilatada trayectoria en el cultivo de la vid. La calidad de los vinos se refleja en sus procesos de elaboración como criaderas y . Los Blancos Andaluces se acompañan de siete denominaciones de origen, y más de dieciséis indicaciones geográficas.

MUELLE DE OLASO. Variedad Palomino fino. PRIMOGÉNITO. Variedad Verdejo, V.T. Cádiz. D.O. Montilla Moriles.

CALVENTE. Variedad Moscatel de Alejandría, CORALES DE VILLALVA. Variedad , V.C. . D.O. .

DESCALZOS VIEJOS. Varietal , elaborado en MOUNTAIN . Variedad Moscatel, D.O. Sierras de Málaga. la Serranía de Ronda. D.O. Sierras de Málaga. TURDETANO ROBLE. Variedad Chardonnay, Sauvignon MENCAL. Variedades de uva Sauvignon Blanc, Moscatel, Blanc, Verdejo y Garnacha Blanca .Crianza en roble americano. Torrontés, Chardonnay, procedente de Benalúa. V.C.Granada. Vino de Sevilla.

COLECCIÓN MIL. Variedad Sauvignon Blanc LA ENCINA DEL INGLÉS. Vino blanco con maceración. D.O. Condado de Huelva. Variedades Pedro Ximénez, Doradilla y Moscatel. D.O. Sierra de Málaga. OCNOS. Variedad Chardonnay. Vinos de la Sierra Norte de Sevilla. AGUA DULCE DE VILLALÚA. Variedad Zalema, Moscatel, Listán y Pedro Ximénez. D.O. Condado de Huelva. FONTEDEI ALBAYDA. Variedad Sauvignon y Chardonnay. Blanco seco. V.C. Granada. DOLORES ARJONA. Variedad Zalema, Sauvignon Blanc y Moscatel. D.O. Condado de Huelva. BLANCO DE BLANCOS. Variedad Sauvignon Blanc, Verdejo y Moscato. Barbadillo, V.T. Cádiz. DIEZ DÍAS DE MARZO. Variedad , Jaén blanca y Moscatel de grano menudo, procedente de Caniles. V.C. Granada.

MIRABRÁS. Variedad Palomino fino, V.T. Cádiz.

Foto cedida por Primeras Marcas BLANCOS

Al igual que su color, son auténtica pureza, sencillez y perfección. Si buscas sabor, sin duda darás en el blanco. Obtenidos a partir de la uva blanca, en general la fermentación se realiza con el mosto separado de hollejos, pepitas, raspones, etcétera, y aunque no es frecuente añejarlo, existen vinos blancos con crianza. El vino blanco suele utilizarse también como base para la elaboración de otros caldos, como los generosos secos y gran parte de los vinos espumosos.

BLANCOS CATALUÑA BLANCOS DE TORO

FRANSOLA. Variedad Sauvignon Blanc. TERMES. Variedad Malvasía y Verdejo. Fermentado y envejecido durante 10 meses en barricas nuevas de SILENCIS. Variedad Xarel-lo. roble francés.

WALTRAUD. Variedad . ACONTIA VERDEJO. Variedad de uva Verdejo. Un verdejo criado sobre sus propias lías con GREGAL MUSCAT DE JUVÉ & CAMPS. Variedad levaduras autóctonas de y de la zona de Muscat, Gewürztraminer, Malvasía. .

MILMANDA. Variedad de uva Chardonnay. PÁRAMOS DE NICASIA. Variedad Verdejo, Fermentado y envejecido durante 10 meses en Malvasía. 12 meses en barrica de roble. barricas nuevas de roble francés. La vendimia se realiza cuando la uva consigue D.O. Conca de Barberà. la plena madurez.

con cepasdemás30años. Caíño Blanco. en depósitodurante5meses. personalidad yfrescorenelpaladar. s alta. aromática intensidad y de yaromático. con unaintensavíaretronasal. denominación, conlaque se elaboran exquisitos vinos aromáticos vinícola gallega.LauvaAlbariñoeslaprincipalvariedadde espectacular éxitoquehadadounairedeoptimismoalaproducción Origen en1988,susafrutadosvinosblancoshanexperimentadoun Desde queestazonaconsiguieralacategoríadeDenominación D.O. RÍASBAIXAS ZARATE. PIÑEIRO. PAZO L ENVIDIA TERRAS PAZO MARTÍN CODAX. SOBRE LIAS LUCÍA. DE JARDÍN EL GALLAEICIA PACO Y LOLA. in crianza. Intenso con aromas florales. florales. aromas con Intenso in crianza. AGAR DA CONDESA. CONDESA. DA AGAR BARRANTES. GAUDA. COCHINA. VariedadAlbariño. Variedad Albariño. Limpio, brillante brillante Limpio, . VariedadAlbariño. Variedad Albariño.Fresco,suave VariedadAlbariño. Variedad Albariño,Loureiro, Variedad Albariño,elaborado Variedad Albariño,criado 100% Albariño. Vino Albariño. 100% Variedad Albariño. Albariño. Variedad , Vino con , Vino

Foto cedida por la bodega JUVÉ & CAMPS Foto Abades Triana D.O. Ca. BLANCOS Los vinos riojanos son quizás los más conocidos de los españoles. Su calidad ha hecho que sean un referente en la producción vitivinícola española.

ALLENDE. Variedad Viura, Malvasía.

MUGA. Variedad Viura, Malvasía. Blanco con Crianza.

FINCA LA REÑANA. Bodega Luis Alegre, Variedad Malvasía, Viura. D.O.Ca. Rioja.

CAPELLANÍA RESERVA. Variedad Viura, Bodegas Marqués de Murrieta, Crianza.

PREDICADOR BLANCO. Variedad Garnacha Blanca, Viura y Malvasía. Vino de Barrica.

QUÉ BONITO CACAREABA. Variedad Malvasía, Viura, Garnacha Blanca.

D.O. Los vinos elaborados bajo la Denominación de Origen Somontano presentan unas características muy peculiares: son de muy buena graduación, afrutados y con una adecuada acidez. En general son caldos muy adaptados al gusto actual.

ENATE. Variedad Chardonnay.

VIÑAS DEL VERO. Variedad Gewürztraminer.

D.O. BIERZO Suelo con buena permeabilidad, varía según la altura, de tipo fluvial en la zona más cercana a la costa, arcilloso a media altura y calizo y arenoso en las zonas más altas.

LA REVELÍA. Varietal Godello.

EL ZARZAL. Varietal Godello. D.O. NAVARRA Vinos para todas las ocasiones y todos los gustos, adaptados a un consumidor que busca experimentar nuevas sensaciones o rememorar momentos agradables.

CHIVITE COLECCIÓN 125. Variedad Chardonnay.

CASTILLO DE MONJARDIN. RESERVA. Variedad Chardonnay.

PAGO DE ARINZANO. Variedad Chardonnay.

D.O. RUEDA El carácter Rueda está definido por tres elementos: la uva Verdejo (autóctona de la zona de Castilla y León), el clima continental y los suelos cascajosos.

BASA. Variedades de Verdejo, Sauvignon Blanc, Viura.

SHAYA. Variedad Verdejo.

PR3 BARRICAS. Variedad Verdejo.

BELONDRADE & LURTON. Variedad Verdejo, vino blanco con crianza.

EL PERRO VERDE. Variedad Verdejo.

EL TRANSISTOR. Variedad Verdejo.

OTROS BLANCOS SELECCIÓN

PEZAS DA PORTELA. Variedad de uva Godello, D.O. Valdeorras.

LADERAS DE LEONIDAS. Variedad Doña Blanca, Godello, Palomino. D.O. Bierzo.

HABLA DE TI. Variedad de uva Sauvignon Blanc, D.O. .

FINCA CALVESTRA. Variedad de uva Merseguera, D.O.P. .

AMELIA. Variedad de uva Malvasía Volcánica, destacada por su equilibrio, sabor intenso y aroma.

Foto cedida por Primeras Marcas D.O. Lanzarote.

CARABALLAS. Variedad Sauvignon Blanc, vino Ecológico. D.O. Castilla y León.

NAVAHERREROS. Variedad Albilla, Macabeo D.O. Madrid. ROSADOS

El aderezo ideal para saborear una velada perfecta. Una velada… color de rosa. Los vinos rosados se obtienen de uvas tintas fermentadas inicialmente en presencia de los hollejos, sangrando posteriormente el mosto con rapidez para acabar la fermentación sin ellos. En consecuencia, poseen un color que oscila desde un rosado muy tenue hasta un tinto poco cargado de color.

FLOR DE MUGA. Variedad Garnacha, LE ROSÉ DE ANTÍDOTO. Variedad Tinta Fina y Albillo. D.O. Rioja. D.O. .

ERMITA D’ESPIELLS ROSÉ. Variedad . WHISPERING ANGEL. Garnacha, Rolle (Vermentino) D.O. Penedés. y Cinsault. Côtes de Provence.

ENATE. Variedad , D.O. Somontano. MARISMILLA. Variedad Tintilla de Roda, V.T. Cádiz.

CORTIJO AGUILARES DE RONDA. Variedad Petit Verdot. RITA. Variedad y Garnacha. D.O. Sierras de Málaga. V. T. Extremadura.

FLAMINGO ROSÉ. CONDE DE SAN CRISTÓBAL. CHIVITE LAS FINCAS 2017. Variedad Garnacha Tinta Variedad Tinta Fina. D.O. Ribera del Duero. y . D.O. Navarra.

Foto Abades Triana CAVAS

Piensa una excusa para brindar. Nosotros te proponemos la nuestra: exquisitez. Vino espumoso originado por el método tradicional. En su preparación, las principales uvas utilizadas son Macabeo, Parellada y Xarel- lo, que le aportan unas características muy concretas.

MANUEL RAVENTÓS GRAN RESERVA. Variedad FINCA SERRAL DE VELL BRUT DE BURT. Macabeo, Xarel-lo, Parellada, Chardonnay. Variedad de uva Macabeo y Xarel-lo.

FREIXENET CASA SALA BRUT NATURE GRAN RESERVA. VÍA DE LA PLATA. Variedad Chardonnay, 17 meses Variedad Xarel-lo, Parellada. de crianza sobre lías.

GRAMONA IMPERIAL BRUT GRAN RESERVA. Variedad KRIPTA. Variedad de Macabeo, Xarel-lo, Parellada. Xarel-lo, Macabeo, Chardonnay. Crianza mínima 48 meses con tapón de corcho.

JUVÉ & CAMPS RESERVA DE LA FAMILIA BRUT NATURE. L’ORIGAN ROSAT. Variedad Chardonnay Variedad Macabeo, Xarel-lo, Parellada. y Pinot Noir.

JUVÉ & CAMPS BLANC DE NOIRS BRUT RESERVA. MILESIMÉ ROSADO GRAN RESERVA J&C. 7 años de media Variedad Pinot Noir. Criado 25 meses en botella. de crianza. Muestra aromas frescos y florales, balsámicos, con notas a hierba de tocador, jazmín y fruta escarchada. RECAREDO BRUT SUTIL. Variedad Xarel-lo y Chardonnay. JUVÉ & CAMPS BRUT ROSÉ. Variedad Pinot Noir, criado 12 meses en botella. LA CAPELLA. de Paratge, Variedad Xarel-lo. VARDON KENNETT ESPLENDOR. Variedad Pinot Noir, FINCALEGRE BRUT NATURE. Variedad Viura, Chardonnay y Xarel.lo. Espumoso de Calidad. Chardonnay Vendimia. BETA SUR BRUT NATURE. Chardonnay, Palomino Fina TURO D’MOTA. Variedad Xarel-lo. 20 meses de crianza. Espumoso de Calidad.

CHAMPAGNES

Si el vino fuese literatura, el Champagne sería poesía. Disfruta del sabor de la exclusividad aderezado con toques de romanticismo. Es el vino espumoso más vendido en el mundo, con denominación de origen controlada y elaborado conforme al método champenoise en la región francesa de Champagne, ya que allí poseen unas características únicas en el mundo en cuanto a geografía, terreno y clima. Durante el proceso de elaboración se produce una segunda fermentación en la botella, la cual hace que las moléculas de CO2 se queden en el líquido y sea espumoso.

DOM PÉRIGNON . Chardonnay, Pinot Noir. MOËT & CHANDON BRUT IMPERIAL. Chardonnay, Pinot Meunier, Pinot Noir DOM PÉRIGNON PLENITUDE 2 2000. Variedad Chardonnay, Pinot Noir. GRAN SIÈCLE, LAURENT PERRIER. Chardonnay, Pinot Noir. DOM PÉRIGNON PLENITUDE 2 1998. Variedad Chardonnay, Pinot Noir. MOËT ICE IMPÉRIAL. Pinot Noir, Pinot Meunier, Chardonnay. KRUG GRANDE CUVÉE. Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier. VEUVE CLICQUOT LA GRANDE DAME. Variedad Pinot Noir y Chardonnay. KRUG VINTAGE. Chardonnay, Pinot Noir, Pinot Meunier. RUINART BLANC DE BLANCS*. Chardonnay. CRISTAL LOUIS ROEDERER. Pinot Noir, Chardonnay. Envejecido durante 36 meses en rima en las cavas.

Foto Abades Triana *Champagne Recomendado. Foto Abades Triana Foto cedida por Primeras Marcas

DOM RUINART BLANC DE BLANCS GRAND CRU. LAURENT PERRIER. Chardonnay, Pinot Noir, Chardonnay Grand Cru. A.O.C. Champagne Grand Cru. Pinot Meunier.

VEUVE CLICQUOT YELLOW LABEL. Chardonnay, Pinot DELAMOTTE BRUT. Variedad Chardonnay, Pinot Noir Meunier, Pinot Noir. y Pinot Menier.

LANSON BLACK LABEL. Variedad PERRIER JOUET BELLE EPOQUE BRUT. Variedad Chardonnay, Pinot Noir, Pinot Meunier. Chardonnay. Assemblage Champenois.

POMMERY BRUT ROYAL. Pinot Noir, Meunier DAVID LÉCLAPART. L’AMATEUR. Variedad y Chardonnay. Chardonnay.

BARÓN DE ROTHSCHILD BRUT. Chardonnay TAITTINGER. Variedad Chardonnay y de la Côte des Blancs, Pinot Noir, Pinot Meunier. Pinot Noir.

BOLLINGER. Variedad Chardonnay, Pinot Noir, ANDRÉ CLOUET. Pinot Meunier. Variedad Pinot Noir. Foto cedida por bodegas Freixenet Foto Abades Triana LAURENT- PERRIERCUVÉ Chardonnay. LOUIS ROEDERERBRUTVINTAGEROSÉ.PinotNoir, ROSÉ Chardonnay y Pinot Meunier. yPinot Chardonnay BILLECART SALMÓN. Chardonnay. ROSÉ RUINART Meunier, yPinot Chardonnay AYA Chardonnay. MOËT I Chardonnay, PinotMeunier. MOËT &CHANDONBRUTIMPERIALROSÉ. Pinot Meunier. V EUVE CLICQUOT ROSÉ.PinotNoir,Chardonnay, CLICQUOT EUVE LA ROSÉ. LA PinotNoir,Meunier, CE ROSÉ. Variedad Pinot Noir, Pinot Variedad . Variedad Pinot Noir, Pinot . Variedad Variedad Pinot Noir, Pinot Variedad E ROSEBRUT.PinotNoir. PinotNoir,

TINTOS ANDALUCES

Todo el carácter y personalidad de nuestra tierra esperándote en una copa. Andalucía ofrece una gran variedad de vinos tintos, gracias a factores tan privilegiados como la orografía, influencias mediterráneas y atlánticas en la maduración de la uva, así como la estacionalidad. Esto deriva en seis D.O. (Denominaciones de Origen), dos V.C.P.R.D. (Vino de Calidad Producido en una Región Determinada) y dieciséis I.P.G. (Indicación Geográfica Protegida).

CORTIJO LOS AGUILARES PINOT NOIR. Variedad Pinot Noir. D.O. Sierras de Málaga.

SILENTE. Variedad , , Tempranillo, Syrah, 18 meses en barrica. Vino Sierra Norte de Sevilla.

TURDETANO ROBLE. Variedad Tempranillo, Vino de Sevilla .

TADEO. Variedad Petit Verdot. D.O. Sierras de Málaga.

DESCALZOS VIEJOS. Variedades Cabernet Sauvignon, Syrah, Garnacha. D.O. Sierras de Málaga.

FONTEDEI TINAJAS. Variedad Tempranillo y Syrah. 12 meses en tinaja de terracota. V.C. Granada.

FINCA MONCLOA. Variedades Syrah, Cabernet Sauvignon, Tintilla de Rota, Petit Verdot. V.T. Cádiz.

PAGO EL ESPINO. Variedad Petit Verdot, Tempranillo, Merlot. D.O. Sierras de Málaga. GARUM. Variedades Merlot, Syrah, Petit Verdot. PIGAFETTA. Variedad Syrah, Cabernet Franc, Merlot. V.T. Cádiz. Uvas procedentes de las viñas del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. LUIS PÉREZ PETIT VERDOT. Varietal Petit Verdot. Jerez de la Frontera. V.T. Cádiz. SPIRA. Variedad Tempranillo, Carvernet Sauvignon. MUÑANA TRES CEPAS. Variedades Syrah, Cabernet V.C. Granada. Sauvignon, Merlot. V.C. Granada.

PERNALES. Variedad Syrah, GUINDALERA CALVENTE TINTO. D.O. Sierra de Málaga. Variedad Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot. V.C. Granada. EL TRIÁNGULO. Variedad de uva Tintilla de Rota. V.T. Cádiz. LA ENCINA DEL INGLÉS Variedad Syrah, SEÑORÍO DE NEVADA. Variedades Cabernet Tempranillo, Merlot y Garnacha Tintorera. Sauvignon, Merlot, V.C. Granada. D.O. Sierras de Málaga.

PAYOYA NEGRA. Variedad Garnacha, Syrah, Tintilla de Rota. D.O. Sierras de Málaga. COBIJADO. Variedad Tempranillo,Petit Verdot, Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot y SAMARUCO. Variedad Syrah, Petit Verdot, Tintilla de Rota. V.T. Cádiz. Jerez de la Frontera. V.T. Cádiz.

NUDE. Variedad Tintilla de Rota, QUADIS. Variedad Tempranillo, Petit Verdot, V.T. Cádiz. Syrah y Tintilla de Rota. Vendimia nocturna. V.T. Cádiz.

Foto Abades Triana TINTOS

El carácter hecho vino. El sabor por excelencia. El vino que los demás vinos quisieran ser. En el caso del vino más popular en todo el mundo, son los hollejos de la uva los que le confieren su característico color pasión. Los hay jóvenes, crianzas, reservas o grandes reservas, todo depende de su proceso de envejecimiento tanto en barrica como en botella.

D.O. ALICANTE D.O. JUMILLA Está situada en la provincia más meridional de las tres en las que se La Denominación de Origen Jumilla posee una tradición vinícola divide la Comunidad Valenciana. A su vez, se divide en dos zonas: por importante desde siglos pasados, pero fue a mediados del siglo una parte La Marina, especializada en los vinos dulces de moscatel. XIX, cuando la plaga del parásito filoxera castigó amplios territorios Por otra, y más al sur, tenemos la de Vinalopó. europeos, cuando se produjo el despegue espectacular de la economía vitícola jumillana. EL SEQUÉ DE ARTADI. Variedad 100 % Monastrell. ALTOS DE LUZÓN. Monastrell, Cabernet Sauvignon, ENRIQUE MENDOZA SANTA ROSA. Variedad Cabernet, Tempranillo. Merlot, Syrah. JUAN GIL 12 MESES. Variedad Monastrell. TARIMA HILL. Variedad Monastrell, 14 meses en Barrica de roble francés.

EL TELAR. Variedad 100% Monastrell. Vendimia manual. D.O. PENEDÉS El Penedés ha estado asociado durante años a viñedos y bodegas D.O. BIERZO innovadoras. Desde que se convirtiera en la primera zona de España Es la Denominación de Origen vitivinícola más al norte de Castilla y en utilizar equipos de acero inoxidable y fermentación en frío. León, y su comarca, en el confín oeste de León, es la que marca la Mezcla de variedades de uvas autóctonas y francesas. transición de la meseta norte a y al Atlántico. PURGATORI. Variedad Cariñena, Syrah, Garnacha Negra. PÉTALOS DEL BIERZO. Variedad Mencía, D.O. .

CUATRO PASOS BLACK. Variedad Mencía. IOHANNES RESERVA DE JUVÉ & CAMPS. Variedad Cabernet Sauvignon, Merlot. LAS LAMAS. Variedad Mencía. MÁS LA PLANA. PITACUM BARRICA. Variedad Mencía. Variedad Cabernet Sauvignon. Foto cedida por González Byass D.O. RIBERA DEL DUERO MILAGROS DE FIGUERO. Variedad Tempranillo. Esta denominación de origen avala excelentes vinos rosados y tintos, 16 meses de crianza. siendo estos últimos extraordinariamente notorios y cada vez más extendidos en los mercados mundiales. PSI. Variedad Tinto Fino.

ALIÓN. Variedad Tinto Fino. TOMÁS POSTIGO. Variedad Tinto Fino, Cabernet Sauvignon, Merlot. CARMELO RODERO CRIANZA. Variedad Tinto Fino, Cabernet Sauvignon. RAICES CONDE DE SAN CRISTÓBAL. Variedad Cabernet, Merlot y Tempranillo. TARSUS RESERVA. Variedad Tinto Fino, Cabernet Sauvignon. HORCAJO CEPA 21. Variedad Tempranillo.

EMILIO MORO. Variedad Tinto Fino. CONDADO DE HAZA. Variedad Tempranillo.

HACIENDA MONASTERIO CRIANZA. Variedades: LA FELISA. Variedad Tempranillo. Vino Ecológico. Tinta del País, Merlot, Cabernet Sauvignon. PESQUERA. Variedad Tinto Fino. Crianza, PAGO DE LOS CAPELLANES CRIANZA. Variedad envejecido 18 meses en barrica. Tinto Fino. CEPA 21. Variedad Tinto Fino, 14 meses en barricas PAGO DE CARRAOVEJAS. Variedad Tinto Fino, nuevas de roble americano y francés. Cabernet Sauvignon, Merlot. 12 meses en barricas de roble francés y americano. DEHESA DE LOS CANÓNIGOS CRIANZA. Variedad Tinto Fino, Cabernet Sauvignon. MATARROMERA CRIANZA. Variedad Tinto Fino. PROTOS 27 ANIVERSARIO. Variedad 100% Tempranillo. MAJUELO DE CALLEJO. Variedad Tempranillo. MALABRIGO. Variedad Tinta Fino. CHRISTINA ASTRALES. Variedad Tinto Fino. EL GRAJO VIEJO. Variedad Tinto Fino. MALLEOLUS. Variedad 100% Tempranillo. RITUS. Variedad Merlot y Tempranillo. VINOS DE LA TIERRA DE EXTREMADURA D.O. Ca PRIORATO El vino extremeño con denominación de origen es un vino en busca Denominación de Origen española, reconocida con la máxima de su identidad, su esencia y su distinción. Cuenta con numerosos calidad al ser denominación de origen calificada. Perteneciente a reconocimientos y distinciones de calidad de sus vinos. Tarragona, predominan la uva Cariñena, Garnacha tinta y Peluda. En menor proporción se usan las uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, y Syrah.

HABLA DEL SILENCIO. Variedad Syrah, Cabernet GRATALLOPS. Variedad Garnacha, Samsó. Sauvignon, Tempranillo. LES TERRASES. Variedad Garnacha y Samsó. HABLA NÚMERO 17. Variedad Tempranillo. Se presenta con matices aromáticos muy complejos, CAMINS DEL PRIORAT. toques de frutos silvestres, notas minerales y Variedad Cabernet Sauvignon, un paso por boca lleno de sensaciones. Garnacha, Merlot, Samsó, Syrah.

MARQUÉS DE VALDUEZA, GRAN VINO DE GUARDA. CRUOR. Variedad Garnacha, Samsó y Syrah. Variedad Syrah y Cabernet Sauvignon. Crianza de 12 meses en barricas de roble francés. CLOS MOGADOR. Garnacha, Cabernet, Cariñena, Syrah.

CARABAL CÁVEA CRIANZA. Variedad Syrah, SALMOS. Variedad Syrah, Cariñena y Garnacha Tinta. Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Graciano. Crianza de 10-12 meses en barrica de roble francés. FINCA DOFI. Variedad Garnacha y Samsó.

Foto cedida por González Byass D.O. Ca. RIOJA Los vinos de Rioja son quizás los más conocidos de los españoles. Su calidad ha hecho que sean un referente en la producción vitivinícola Foto cedida por Marqés de Murrieta española.

ALLENDE. Variedad Tempranillo.

AZPILICUETA ORIGEN. Variedad de Tempranillo, Graciano, Mazuelo.

BERONIA RESERVA. Tempranillo.

MARQUÉS DE VARGAS RESERVA. Variedad Tempranillo, Mazuelo, Garnacha.

PRADO ENEA. Tempranillo, Garnacha, Mazuelo, Graciano.

PREDICADOR. Variedad Tempranillo y Mazuelo. Elaborado con racimos de viñas entre 20 y 35 años.

MUGA CRIANZA. Variedad Tempranillo, Garnacha, Mazuelo y Graciano.

MARQUÉS DE MURRIETA RESERVA*. Variedad Tempranillo, Garnacha, Mazuelo, Graciano.

LUIS ALEGRE CRIANZA. Variedad Garnacha Tinta, Tempranillo, Mazuela y Graciano.

PONTAC ALEGRE. Variedad Garnacha Tinta, Tempranillo.

MARQUÉS DE RISCAL RESERVA. Variedad Tempranillo.

BARON DE CHIREL. Variedad Tempranillo.

* Vino oficial de Abades Triana. JARRARTE CRIANZA. Variedad Tempranillo. D.O. SOMONTANO Los vinos elaborados bajo la Denominación de Origen Somontano CUEVA DEL CONTADOR. Variedad Tempranillo presentan unas características muy peculiares: son de muy buena y Garnacha. graduación, afrutados y con una adecuada acidez. En general son caldos muy adaptados al gusto actual. GRANO A GRANO ABEL MENDOZA. Variedad Graciano. ENATE MERLOT-MERLOT. Variedad Merlot, BARÓN LADRÓN DE GUEVARA. Variedad Tempranillo envejecido durante 13 meses. y Graciano. Vino de Autor. VIÑAS DEL VERO CABERNET COLECCIÓN. Variedad DALMAU. Variedad Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Graciano. Envejecido durante 23 meses en barrica. Tempranillo, Cabernet Sauvignon. Vino tinto Crianza.

REMELLURI RESERVA.Variedad Graciano, Tempranillo, MARBORÉ, PIRINEOS SELECCIÓN. Variedad Garnacha Negra. 17 meses en barrica. Cabernet Sauvignon, Merlot, Paraleta, Tempranillo y Moristel. Vino de Autor. VALA. Variedad Tempranillo. 20 meses en barrica y 12 meses en botella. BLECUA. Variedad Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Garnacha y Syrah. CASTILLO DE YGAY GRAN RESERVA. Tempranillo, Garnacha, Mazuelo y Graciano.

TORREMUGA. Variedad Graciano, Tempranillo y Mazuelo.

OSCAR TOBÍA RESERVA. Tempranillo y Graciano 22 meses en roble francés y húngaro.

LANZAGA. Variedad Garnacha Tinta, Graciano, Tempranillo.

D.O. RIBEIRA SACRA Es una zona de producción vinícola con una extensión de 2.500 hectáreas de viñedo, que suponen un 5,2% del suelo dedicado a la vid en Galicia. Comprende parroquias y lugares de 19 municipios.

LALAMA. Variedad: Mencía (90%), Mouratón, Brancellao, Garnacha tintorera, Sousón.

GUIMARO APONTE. Variedad Mencía.

Foto Abades Triana D.O. La Denominación de Origen Vinos de Madrid comenzó a gestarse en V.T. CASTILLA LEÓN 1982, pero no fue efectiva hasta finales de 1990. Un fuerte cambio El de Castilla y León es una indicación geográfica estructural en el sector vinícola de la provincia propició que en utilizada para designar los vinos elaborados con excelentes uvas esos años el vino de Madrid pasara del anonimato a contar con una producidas en dicha Comunidad Autónoma. creciente presencia en los mercados. FINCA EL RINCÓN DE CLUNIA. LA CUARTILLA. Variedad la garnacha, albillo, Variedad 100% Tempranillo. moscatel de grano menudo y la tinta morenillo. ABADÍA RETUERTA SELECCIÓN ESPECIAL Tempranillo, LA MUJER CAÑÓN. Variedad Garnacha. Tinto Crianza. Merlot, Cabernet Sauvignon.

CARRIL DEL REY. Variedad Garnacha. JESÚS YLLERA. Variedad Tempranillo.

EL HOMBRE BALA. Variedad Garnacha, vino tinto ALTA PAVINA PINOT NOIR. Variedad Pinot Noir. con crianza. SARDÓN. Variedad Tempranillo conpequeñas cantidades de Garnacha, Cabernet Sauvignon y . D.O. TORO Los vinos de Toro cuentan con una gran tradición. Sus orígenes MAURO VENDIMIA SELECCIONADA. Variedad Tempranillo. son anteriores al asentamiento de los romanos, y en la actualidad Vino Tinto reserva. el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro avala la calidad de 51 bodegas. Los vinos tintos se elaboran principalmente PETIT HIPPERIA VALLEGARCÍA. Merlot, Cabernet con la variedad Tinta de Toro. Sauvignon, Petit Verdot, Cabernet Franc y Syrah.

NUMANTHIA. Variedad Tinta de Toro. Vino crianza, 18 meses en barricas nuevas de roble francés. D.O. LA MANCHA PINTIA. Variedad Tinta de Toro, envejecido durante Los Vinos de la Tierra de Castilla presentan diversas variedades. Las 14 meses en barrica de roble francés. tintas más famosas son el , Cabernet Sauvignon, la Garnacha Tinta y la Merlot. TERMES. Variedad Tinta de Toro. Crianza de 16 meses en barricas de roble francés. PINO PONCE. Variedad Bobal.

CARTAGO. Variedad Tinta de Toro. EL VÍNCULO RESERVA. Variedad 100% Tempranillo, Crianza de 30 meses en barricas de roble francés. 24 meses en barricas de roble americano. OTRAS DENOMINACIONES

12 VOLTS. Variedad Syrah, Callet y Fogoneu. LA ATALAYA. Variedad Garnacha Tintorera y D.O. Mallorca. Monastrell. Vino tinto crianza D.O. Almansa.

LA GARNACHA DE MUSTIGUILLO. Variedad Garnacha. MESTIZAJE. Variedad Bobal, Garnacha, Merlot, Syrah, D.O.P. El Terrerazo. Cabernet Sauvignon. D.O. El Terrerazo.

PAGO DE LOS BALANCINES. Variedad Tempranillo. BUENA PINTA. Variedad Moravia Agria y Garnacha. D.O.. D.O. MAnchuela.

BOTAS DE BARRO. Variedad Monastrell. 6 AL REVÉS. Variedad Merlot y Tempranillo D.O. Jumilla. Crianza de 16 meses en barrica nueva de roble francés. D.O. . DETRÁS DE LA CASA. Variedad Syrah, D.O. Yecla. TRES PICOS BORSAO. Variedad Garnacha LAS UVAS DE LA IRA. Variedad Garnacha Tinta. D.O. Campo de Borja. D.O. Méntrida. VIÑA DEL ALBARICOQUE. Variedad Cabernet Sauvignon LA SOLANA, SUERTES DEL MARQUÉS. y Syrah. D.O. Pla I Llevant. Variedad Listán Negro. D.O. .

Foto Abades Triana GRAN SELECCIÓN

Cuando beber vino se convierte en vivir vino: disfruta de nuestros sabores más exclusivos. Los vinos de esta sección son la culminación de la pasión y el gusto por lo exquisito de nuestro sumiller y todo el personal que le acompaña, y que no cesan en el objetivo de poner a vuestra disposición lo mejor de este seductor mundo del vino. Una copa de estos vinos puede durar minutos en la mesa, pero largas temporadas en la memoria.

VEGA SICILIA VALBUENA 5 AÑO. Tempranillo, MONDAVI OPUS ONE. Variedad Cabernet Sauvignon, Merlot, Merlot, Cabernet Sauvignon. D.O. Ribera del Duero. Petit Verdot, Cabernet Franc, Malbec. California EE.UU.

VEGA SICILIA ÚNICO. Variedad Tempranillo CALVARIO DE FINCA ALLENDE. Variedad Tempranillo, y Cabernet Sauvignon. D.O. Ribera del Duero. Garnacha, Graciano, envejecido durante 14 meses en barricas de roble francés. D.O.Ca. Rioja. VEGA SICILIA 2004. Variedad Tempranillo y Cabernet Sauvignon y Tinto Fino. DOMINIO DE PINGUS 2014. Variedad Tinto Fino, crianza durante 16 meses. D.O. Ribera del Duero. EL CARRETIL 2013. Variedad Tempranillo. Vino Tinto con crianza, 14 meses en barrica nueva CHATEAU MARGAUX PREMIER GRAND CRU CLASSÉ. de roble francés. D.O. Rioja. Variedad Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, Petit Verdot. A.O.C. Premier Grand Cru Classe Margaux. TERMANTHIA. Variedad Tinta de Toro, envejecido Francia. durante 20 meses en barricas de roble francés. D.O. Toro. CHATEAU MOUTON ROTHISCHILD 1º CRU 2009. Variedad Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc. FLOR DE PINGUS. Variedad Tinto Fino. A.O.C. Pauillac-Bourdeaux Premier Cru Classe. Francia. D.O. Ribera del Duero CHATEAU LATOUR 1º CRU 2011. Variedad Cabernet EL NIDO. Variedad Cabernet Sauvignon, Monastrell. Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc. A.O.C. Pauillac D.O. Jumilla. Premier Cru Classe. Francia.

AURUS. Variedad Tempranillo y Graciano. CHATEAU LA FLEUR PETRUS 2010. Variedad Merlot, D.O. Ca. Rioja. Cabernet Franc. A.O.C. Pomerol. Tinto reserva. Francia

LES AUBAGUETES. Variedad Garnacha y Cariñena. EL CLON DE LA FAMILIA. Variedad Tempranillo D.O. Priorat. D.O. Ribera del Duero.

VALQUEJIGOSO V1 GRAN SELECCIÓN. TINUS DE FIGUERO. Variedad Tempranillo. Variedad Cabernet Sauvignon y Cabernet Granc. D.O. Madrid. Vino de Autor. D.O. Ribera del Duero. LA FARAONA 2017. Variedad Mencía. BLANCOS D.O. Bierzo. MEURSAULT GENEVRIÊRES, PREMIER CRU. EL PISÓN 2013. Elaborado en viñas situadas en Laguardia. Meursault. Borgoña, Francia. 12 meses de crianza en barrica nueva de Roble Francés. CHEVALIER MONTRACHET, GRAND CRU. PETRUS 2012. Grand Vin Merlot, Burdeos, Francia. Chevalier-Montrachet. Borgoña, Francia. A.O.C. Pomerol. CHABLIS LES PREUSES. GRAND CRU. L´ERMITA 2011. Variedad Garnacha, Cariñena. Chablis Grand Cru. Uva Chardonnay. Francia. D.O.Ca Priorato. DIDIER DAGUENEAU BUISSON RENARD. FRANK GEHRY SELECCIÓN RESERVA. Variedad Sauvignon Blanc. Francia. Tempranillo. Viña de más de 40 años de antiguedad. CLOUDY BAY TEKOKO. Variedad Sauvignon Blanc. GEVREY CHAMBERTIN DROUHIN. D.O. Marlborough. Variedad Pinot Noir. Cote de Nuits, Borgoña. CASTILLO YGAY 1986. Variedad Viura y Malvasía. BAROLO BRUNATE 2012 . Variedad Nebbiolo. 257 meses en barrica de roble americano y 67 meses en Bodega Oddero. Piamonte. depósito de hormigón. 100 puntos Parker.

MÁRTIRES. Variedad Viura. D.O. Rioja VERSOS 1891. Vino amontillado muy viejo de una bota con 125 años de antiguedad.

Foto cedida por González Byass hablan unmismoidiomauniversal:eldelaexquisitez. otros paisajes,amundos.Paralosquesabenbuenosvinos,vengandedondevengan, Para losmásexóticos,aquellosquebuscanexplorarnuevossaboresconaromaaotrastierras, a VINOS DELMUNDO NUESTRA SELECCIÓNDE Nueva Zelanda. Zelanda. Nueva Sauvignon, TourigaNacional.D.O.C. Douro. Petit Verdot,Mendoza,Argentina. Chile. Central. Valle Bordeaux. S Portugal. Alentejo, Bodega ArgentinadelAño. Variedad Malbec.Mendoza.Argentina. 24 mesesenbarricaderoble.Australia. STAETE ALONSO CHEVAL DES ANDES. MANSO DE VELASCO. CHATEAULUCIA. GLORIA FERRER. TERRA TERRAZAS KATNOOK PRODIGY SHIRAZ. onoma Valley, CA, EE.UU. Valley,onoma CA, DO ZAMBUJEIRO. LANDT PINOT NOIR. QUIJANO. DE LOS ANDES SELECCIÓN MALBEC. ANDES DE LOS Variedad PinotNoir. VariedadArinto,Cabernet Malbec, CabernetSauvignony Variedad CabernetSauvignon.

VariedadShiraz,

Foto cedida por Primeras Marcas Foto: Barricas de Beronia Edición Limitada para Abades Triana. Producción: 12.500 botellas. los vinos Naranja. vinos los de en como el caso yfrutas con especias aromatizados vienen Dulce. vinos Algunos del Cava en el caso (Tokaji, noble al final como azúcar oañadiendo podredumbre acción la de Sauternes) la ode pasas) de (Passito, del asoleo através PX), (Oporto, del encabezado através producido ser pueden dulces vinos Los VINOS DULCES Málaga. D.O. D.O. M D.O. Jerez. Jerez-Xérès-. Fino, Palomino postre. para Ideal Tokaji. D.O. amarilla. Moscatel Hárslevelú, Furmint, D.O. Tokaji. Kövérszölö. Amarilla, Moscatel Hárslevelü, Tinta Amárela. Crianza en barrica. en Crianza Amárela. Tinta V V D DULCE DE INVIERNO. JORGE ORDOÑEZ. PX CAVA MALVASÍA FREIXENET. MOL Palomino, Ximénez, Pedro Variedad MATUSALEM. TINTILLAROTA Rota 37CL. de Tintilla Variedad TOKAJI. ROYAL ASZÚ 5 PUTTONYOS LABEL BLUE TOKAJI. ROYAL LATE O C ariedades Touriga nacional, Tinta Roriz, Tinta Baroca y Baroca Tinta Roriz, Tinta Touriga nacional, ariedades D.O. Menudo. Navarra. Grano de Moscatel ariedad HIVITE MOSCATEL VENDIMIA TARDÍA. VENDIMIA MOSCATEL HIVITE .O. Jerez. PORTO TAWNY NOVAR 20 AÑOS AÑOS 20 NOVAR TAWNY PORTO NOÉ DE GONZÁLEZ BYASS. NOÉ DE GONZÁLEZ INO REAL. álaga. Variedad Moscatel. VariedadMoscatel. VariedadMoscateldeAlejandría. Variedad Verdejo. D.O.Rueda. Variedad Verdejo. Variedad Malvasía.D.O.Cava. Variedad PedroXiménez. Variedad Furmint, Furmint, Variedad

.

Foto Abades Triana Foto Abades Triana Foto cedida por JUVÉ & CAMPS AGUAS MINERALES

VILAS DEL TURBÓN. Agua mineral medicinal sin gas. Manantial de Vilas del Turbón (Huesca). Especialmente indicada para dietas pobres en sodio.

EVIAN. Nacida en pleno corazón de los Alpes Francia.

SAN PELLEGRINO. Agua Mineral de finas burbujas. Italia.

LANJARÓN. Nacida en las majestuosas montañas de Sierra Nevada, España.

VICHY CATALÁN. Agua mineral con gas, especialmente saludable y fresca. España.

PANNA. Procedente de la prominente familia Toscana y embajadora de la alta cocina de todo el mundo.

VOSS. Se embotella en un manantial situado en una zona de naturaleza virgen en la zona sur de Noruega, donde se filtra de forma natural. Foto cedida por Primeras Marcas

Foto cedida por Primeras Marcas El vino es mucho más que vino

Uvas, a las que les extraemos el mosto que luego fermentamos. Eso es básicamente el vino. Parece fácil, simple, casi elemental. Pero no nos engañemos, el vino es mucho más que una bebida, más que un proceso de fermentación. Es más incluso que el propio vino.

Para empezar, el vino constituye una experiencia, casi un ritual. Desde la antigüedad hasta el día de hoy, cualquier acto social de cierta relevancia acaba salpicado por él, convirtiéndose en un símbolo de celebración y disfrute. Brindar con familiares y amigos es un acto universal que representa éxito y felicidad. Y nosotros, amantes de los buenos caldos, brindamos por ello.

El vino es también cultura, tradición, e incluso, por qué no, romanticismo. Cuántas escenas de amor quedarían perdidamente huérfanas si les quitáramos sus correspondientes copas de licor. Y por supuesto, también es naturaleza, tanto que su cultivo ha creado un propio paisaje que acompaña al vino y lo engalana hasta dotarlo de una personalidad inconfundible. Hablamos de los viñedos, bucólicos sembrados que sin querer nos trasladan a un paraje de clima mediterráneo, y que cada vez más se convierten en destino de visitas por su belleza.

Ah, y nos queda la historia. Porque nuestro protagonista también posee mucha historia, piénsalo: las pintorescas celebraciones romanas, los lujosos festines renacentistas, las mágicas y elegantes celebraciones del siglo XIX; incluso la última cena. Presente en cada gran acontecimiento, testigo de grandes tratados, llegó a poseer su propio dios en civilizaciones clásicas (Dionisos, Baco). Siempre, históricamente, vino.

Si los amantes del vino y del amor van al infierno... vacío debe estar el paraíso.

Omar Khayyam, Astrónomo Persa del Siglo XI. Foto Abades Triana El origen de todo: la uva

Como todo protagonista el vino tiene un origen, un punto de partida con el que iniciamos su proceso de elaboración: la uva.

Se trata del fruto de la vid y la parra, y aunque es originaria de Oriente Próximo, su cultivo se ha extendido por numerosas zonas del mundo, si bien necesita un clima cálido para su correcto desarrollo.

Podemos encontrar innumerables variedades de uvas, distintas en tamaño, forma, color, sabor… pero básicamente se dividen en su uso final: para consumo o para elaborar vino. A su vez, la uva recibe otra diferenciación básica que depende de su color: blancas o tintas.

F oto ced ida po r Go nz ál ez B ya ss Foto Abades Triana Con nombre y apellidos: tipos de uva

Las uvas que nos interesa que conozcas, las que se utilizan para elaborar vino, han de tener ciertas características comunes como una alta acidez y un contenido moderado en azúcares. A partir de ahí, cada una de ellas tiene sus propias particularidades que, como no podía ser de otra forma, transfieren al caldo final.

En el caso del vino blanco, las variedades de uva más populares son Palomino, Macabeo, Malvasía, Moscatel, Chardonnay, Garnacha blanca y Tinta Fina, aunque existen muchas más. Foto Abades Triana PALOMINO Se trata de una variedad de uva blanca muy usada en la zona de Jerez. Los vinos jóvenes que genera suelen ser poco aromáticos y de baja acidez, pero con la crianza se hace grande y origina la gama del Jerez, con un sabor lleno de personalidad que recuerda a la almendra amarga.

GARNACHA BLANCA De origen español, es especialmente abundante en el nordeste de la Península Ibérica. Da lugar a vinos de gran cuerpo y elevada graduación alcohólica. Presenta aromas de fruta madura con un fondo de retama que le confiere originalidad.

MACABEO De origen español, los vinos que se obtienen actualmente de ella son finos, secos, ácidos y ciertamente aromáticos. Es la variedad básica del cava, y da su mejor cara en los blancos de crianza.

CHARDONNAY Variedad francesa originaria de Borgoña. El vino es potente, afrutado y de buena acidez, de característicos aromas a frutas maduras.

MOSCATEL Originaria de Asia Menor, se caracteriza por un inconfundible aroma floral. Posee un gran contenido en azúcar y se emplea sobre todo en la elaboración de vinos dulces.

VERDEJO Una de las mejores uvas del territorio español, la verdejo se considera originaria de la comarca de Tierras de Medina, al sur de Valladolid. Es considerada la variedad principal del Vino de Rueda (que debe tener, al menos, un 50% de esta uva).

ALBARIÑO Característica de Galicia y el norte de Portugal, la uva Albariño produce vinos de gran calidad, personalidad y prestigio. Es la variedad principal en la Denominación de Origen Rías Baixas. Foto cedida por González Byass El vino siembra poesía en los corazones. Dante Alighieri Foto cedida por bodegas Freixenet En el caso de los vinos tintos, las variedades más extendidas son las Garnacha tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot noir, Syrah, Cariñena, Tempranillo (también conocida como Ull de Llebre en Cataluña, Cencibel en Castilla la Mancha o Tinto fino en Castilla-León) y Graciano, entre otras muchas.

GARNACHA TINTA Variedad española de característica pulpa coloreada que se suele utilizar para dar mayor color a los tintos. Mantiene muy bien la acidez y aporta una buena aromática frutal y floral, y los vinos que produce tienen un color muy acentuado.

CABERNET SAUVIGNON La reina de las variedades francesas, extendida por muchos países a partir de su Médoc natal. Se caracteriza por un olor intenso y estable, y una viva acidez que proporciona vinos duros en su juventud pero de gran potencia de envejecimiento. Su aroma característico es el de bayas y violetas.

MERLOT Procedente de la región francesa de Burdeos, esta uva ha viajado por todo el mundo, siendo una de las variedades internacionales que mejor se ha arraigado en el viñedo español. Sus vinos son redondos, con cuerpo y ricos en alcohol y color, sin necesidad de envejecimientos prolongados.

PINOT NOIR Cepa borgoñesa muy cultivada en la región de Champagne. También se extiende por muchas otras zonas, y se encuentra más ligada a los espumosos que a los tintos. De hecho esta variedad da lugar al Champagne, junto con la Chardonnay y la Pinot Meunier. Produce vinos elegantes, alcohólicos y delicados, con aromas intensos a frutas silvestres y toques de regaliz. Se adapta muy bien al envejecimiento en madera. SYRAH Se cree que el origen de esta uva es persa, y produce vinos tintos de buen grado alcohólico y muy ricos en aromas que recuerdan a la violeta, el cuero, el tabaco y el regaliz. Son aptos para un envejecimiento de gran calidad.

CARIÑENA Variedad de uva tinta que predomina en los vinos catalanes y forma parte de las elaboraciones de Rioja, donde se la denomina también “mazuelo”. Destaca por su denso color y abundantes taninos que la hacen idónea para el envejecimiento.

TEMPRANILLO Se trata de una variedad tinta de origen español, considerada por muchos autóctona de . Su nombre hace referencia a su maduración temprana, y es la más prestigiosa y característica de las variedades españolas. Produce vinos estructurados y con gran capacidad de envejecimiento; con aromas característicos de pequeños frutos del bosque (zarzamora, grosella), sabor afrutado con fondo de moras, y color rubí. Cuando procede de viñas de más de treinta años de edad, proporciona vinos vigorosos al tiempo que refinados.

TINTA FINA De paladar franco, sus vinos se tornan aterciopelados cuando envejecen. Tienen un característico color violáceo, muy afrutado y con recuerdos de mora.

GRACIANO Uva de maduración tardía originaria de La Rioja y Navarra, que forma parte de los cuatro pilares que conforman la base más tradicional de los vinos de Rioja, junto con Tempranillo, Garnacha y Mazuelo. El experto Llano Gorostiza sostenía que su nombre viene de la “gracia” que aporta a la mezcla, tanto en aromas como en su viva acidez y taninos. Los tintos de Graciano proporcionan al vino nervio y capacidad de envejecimiento, y según muchos autores, el auténtico aroma característico de los Rioja clásicos.

Ya conoces un poco mejor el fruto que da origen a todos los grandes caldos que encontrarás en esta carta. Una vez revisada la teoría, te animamos a que pases a la práctica. ¿Qué te apetece probar? Foto cedida por bodegas Freixenet STAFF CRÉDITOS

DIRECTOR FOTOGRAFÍAS ABADES TRIANA Francisco J. Azuaga Juan Flores

DIRECTOR COMERCIAL MODELO Pedro López Flor Palacios

DIRECTOR DE SALA FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR DIFERENTES BODEGAS Fernando Aroca · Freixenet · Moët Chandon RESPONSABLE OPERACIONES · Primeras Marcas Jose Antonio Borrego · Marqués de Murrieta · González Byass CHEF EJECUTIVO · Juve y Camps Elías del Toro SELECCIÓN DE VINOS 2º JEFE DE COCINA “Amar” Joaquin López Esta selección puede verse afectada por los posibles cambios o contratiempos que puedan sufrir las diferentes MAÎTRE bodegas y vinos seleccionados. Pedro Nolasco COORDINACIÓN MAÎTRE EVENTOS · Miguel Ángel Pérez Luz Ceballos · Susana Luque · Moisés Gómez SUMILLER Loic Proust CREATIVIDAD Y DISEÑO · Marketing Grupo Abades

PROVEEDORES PREFERENTES: · Viñafiel · Delatierra . Torres · Barbadillo Para formar parte de esta selección de vinos, pueden dirigirse a: [email protected]

Esta carta está a la venta. Para adquirirla, contacte con nuestro personal del restaurante o envíe un email a la siguiente dirección: [email protected]