Depósito legal: M-36562-2015 · NIPO: 293-15-011-6 293-15-011-6 NIPO: · M-36562-2015 legal: Depósito

Diseño y Maquetación: breu comunicación breu Maquetación: y Diseño

Centro de Gestión Puente del Perdón. del Puente Gestión de Centro

Antonio Moreno, J.L. Perea, J.M. Pérez de Ayala) Ayala) de Pérez J.M. Perea, J.L. Moreno, Antonio

M.A. de la Cruz, Vicente García Canseco, Alberto Hurtado, Alberto Canseco, García Vicente Cruz, la de M.A.

Cercedilla o acceder a La Morcuera desde Miraflores o Rascafría. o Miraflores desde Morcuera La a acceder o Fototeca CENEAM (J.L. Calleiras, Calleiras, (J.L. CENEAM Fototeca Fernándo Cámara, Cámara, Fernándo

eña Blanca – Canto Cochino (PR16) – El Tranco. El – (PR16) Cochino Canto – Blanca eña amillas (PR18) – La Maliciosa – La Maliciosa baja – P – baja Maliciosa La – Maliciosa La – (PR18) amillas Guarr

Fotografías: Fotografías:

grado de dificultad y en la duración. la en y dificultad de grado Alguno de estos itinerarios también puede ser iniciado en La Granja o Granja La en iniciado ser puede también itinerarios estos de Alguno

Edita: Organismo Autónomo Parques Nacionales Parques Autónomo Organismo

El Tranco – Canto Cochino – Charca Verde – Puente del Francés – Puente de los Manchegos – Manchegos los de Puente – Francés del Puente – Verde Charca – Cochino Canto – Tranco El

áreas del Parque Nacional y variedad en el en variedad y Nacional Parque del áreas

Morcuera.

del Convenio de Ramsar de Convenio del

Salir de las sendas y caminos y sendas las de Salir

itinerarios con inicio o final en diferentes en final o inicio con itinerarios o Cochino – El Tranco. El – Cochino o t Can

Incluido en el listado internacional internacional listado el en Incluido oma de Pandasco – Bailanderos – La Najarra – Puerto de la de Puerto – Najarra La – Bailanderos – Pandasco de oma o – L – o Hierr

ción. En este folleto se le sugieren algunos sugieren le se folleto este En ción. El Tranco – Canto Cochino – Refugio Giner de los Ríos – El Tolmo - Collado de la Dehesilla – El Yelmo – Yelmo El – Dehesilla la de Collado - Tolmo El – Ríos los de Giner Refugio – Cochino Canto – Tranco El

o de – Guarramillas – Valdemartin – Cabezas de Cabezas – Valdemartin – Guarramillas – Navacerrada de o Puert

Reserva de la Biosfera la de Reserva

Hacer ruidos estridentes ruidos Hacer por motivos climatológicos a de conserva- de a climatológicos motivos por

Inicio o final en (La Pedriza) (La Real el Manzanares en final o Inicio

cedilla. Cer – Dehesas

Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Comunitaria Importancia de Lugar tado o las posibles limitaciones a su uso su a limitaciones posibles las o tado

Hacer fuego Hacer

Puerto de Navacerrada – Senda Schimd – Puerto de la Fuenfría – Las – Fuenfría la de Puerto – Schimd Senda – Navacerrada de Puerto (ZEPA) rrido para asegurarse del trazado, su es- su trazado, del asegurarse para rrido

Zona de Especial Protección para las Aves las para Protección Especial de Zona

fría. Rasca –

Centro de Visitantes más cercano al reco- al cercano más Visitantes de Centro

Reales – La Granja. La – Reales

Reconocimientos

Pescar

La Granja – Caserío de Urgel – Pollo Judío – Puerto del Reventon – Cerro del Diablo – Puente del Perdón del Puente – Diablo del Cerro – Reventon del Puerto – Judío Pollo – Urgel de Caserío – Granja La

una ruta es importante contactar con el con contactar importante es ruta una

ta – San Leonardos –Cruz de la Gallega – Valsaín – Pesquerías – Valsaín – Gallega la de –Cruz Leonardos San – ta Ven

[email protected] nocer este espacio natural. Antes de iniciar de Antes natural. espacio este nocer

Inicio o final en La Granja o Rascafría o Granja La en final o Inicio Puerto de Navacerrada – Senda Schimd – Casa Eraso – Pradera de la de Pradera – Eraso Casa – Schimd Senda – Navacerrada de Puerto

no permitidos no

Teléfono: +34 918 691 757 691 918 +34 Teléfono:

Bañarse en los lugares lugares los en Bañarse por los que usted puede adentrarse y co- y adentrarse puede usted que los por

Ctra. M-604 km 27,6 - 28740 Rascafría - - Rascafría 28740 - 27,6 km M-604 Ctra.

eros – Puerto de Navacerrada. de Puerto – eros los Alevines - Senda Herr Senda - Alevines los

Centro Puente del Perdón Perdón del Puente Centro tanto de gran como de pequeño recorrido, pequeño de como gran de tanto

arrancar plantas arrancar

Puerto de los Cotos – Dos Hermanas – Pico Peñalara – Dos Hermanas – Puerto de los Cotos. los de Puerto – Hermanas Dos – Peñalara Pico – Hermanas Dos – Cotos los de Puerto de –Senda Ventoso Collado – Schimd Senda – Navacerrada de Puerto

Molestar a los animales o animales los a Molestar

[email protected] red de vías pecuarias, sendas y caminos, y sendas pecuarias, vías de red

Teléfono: +34 918 539 978 539 918 +34 Teléfono:

En el Parque Nacional existe una amplia una existe Nacional Parque el En Inicio o final en el Puerto de Los Cotos Los de Puerto el en final o Inicio Navacerrada de Puerto el en final o Inicio 28410 Manzanares El Real - Madrid - Real El Manzanares 28410

Arrojar basuras Arrojar

Camino de la Pedriza, s/n s/n Pedriza, la de Camino

Centro Manzanares Centro Recorridos

[email protected]

Cazar

Teléfono: +34 918 522 213 522 918 +34 Teléfono:

Ctra. de las Dehesas, km 2- 28470 Cercedilla - Madrid - Cercedilla 28470 2- km Dehesas, las de Ctra.

i M-601

M-622

de la Pedriza Pedriza Pedriza la la la de de de

Centro Valle de la Fuenfría la de Valle Centro

Los Rancajales Los

La acampada libre acampada La

C-8b Centro de Interpretación Interpretación Interpretación Interpretación de de de Centro Centro Centro La Ponderosa La Navacerrada

M-607

[email protected]

olid

M-609 Manzanares El Real El Manzanares

d M-614 Teléfono: +34 921 120 013 120 921 +34 Teléfono:

Vista Real Vista

Mataelpino Real Sitio de San Ildefonso - - Ildefonso San de Sitio Real El Tranco El

Cercedilla Ctra CL-601 km 14,3 14,3 km CL-601 Ctra

d-Valla

i

Además sepa que no está permitido: está no que sepa Además

M-608 Centro de Interpretación de Boca del Asno del Boca de Interpretación de Centro

adr C-9

Valle de Fuenfria de Valle

Dehesa Boyal Dehesa

M [email protected] La Barranca La

Las Dehesas Las Teléfono: +34 918 520 857 520 918 +34 Teléfono: del Soto El Ventorrillo El

M-6

i para rescates o emergencias marque el 112. el marque emergencias o rescates para 28740 Rascafría - Madrid - Rascafría 28740

25

Camorritos

Puerto de Los Cotos – Ctra M-604 km 42 km M-604 Ctra – Cotos Los de Puerto

v lle y acompañado e consigo un teléfono móvil; teléfono un consigo e

Centro de visitantes Peñalara visitantes de Centro

ta Velocidad ta de la Fuenfría Fuenfría Fuenfría la la la de de de

La Maliciosa La

No sobrevalore sus propias fuerzas. Procure ir Procure fuerzas. propias sus sobrevalore No • Centro Valle Valle Valle Valle Centro Centro Centro

www.magrama.gob.es/es/red-parques-nacionales

Peña del Yelmo del Peña

M-601

M-966

PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE DE SIERRA LA DE NACIONAL PARQUE

Siete Picos Siete tr con actúe a sus negativas consecuencias. negativas sus a

FFCC Al FFCC

Direcciones

Los Endrinales Los

En verano protéjase del exceso de insolación y insolación de exceso del protéjase verano En •

y piolet. y Alto de las Guarramillas las de Alto 25 de junio de 2013 de junio de 25 Fecha de aprobación de la Ley: Ley: la de aprobación de Fecha

Fuenfría la Fuenfría Fuenfría la la la X 419.428,917 Y 4.522.567,799 Y 419.428,917 X de bo de vierno crampones vierno taña y en in en y taña mon de tas

Cabeza de Hierro Menor Hierro de Cabeza

Las Huelgas Las

ETRS89 UTM H 30N , Pico de Peñalara de Pico , 30N H UTM ETRS89

Puerto de de de de Puerto Puerto Puerto

a Navacerrada Navacerrada N vacerrada

Hay rutas en las que es imprescindible el uso el imprescindible es que las en rutas Hay •

SG-615 Cabeza de Hierro Mayor Hierro de Cabeza

Coordenadas: Coordenadas: El Manantial El Puerto de de de de Puerto Puerto Puerto

cambios bruscos del tiempo. del bruscos cambios 33.960 hectáreas 33.960 Superficie: Superficie:

Miraflores de la Sierra la de Miraflores M-861

Madrid y Segovia y Madrid Provincias: Provincias: teorológicas, especialmente la probabilidad de probabilidad la especialmente teorológicas,

Madrid y Castilla y León y Castilla y Madrid

valore las repercusiones de las previsiones me- previsiones las de repercusiones las valore de Peñalara Peñalara Peñalara de de de

Comunidades Autónomas: Autónomas: Comunidades

La Najarra La

Centro de Visitantes Visitantes Visitantes Visitantes de de de Centro Centro Centro

11

i Parque Nacional Parque Figura de protección: protección: de Figura equipamien ondiciones ambientales y ambientales ondiciones o a las c las a o t

Sierra de Guadarrama de Sierra Nombre: Nombre:

M-6

Prepare con detalle las excursiones, adapte su adapte excursiones, las detalle con Prepare •

Cotos Los Cotos Cotos Los Los Los

Ficha tecnica Ficha

Puerto de de de Puerto Puerto Puerto

Puerto de La Morcuera Morcuera La La de de Puerto Puerto invernal.

M-629

extremar las precauciones durante el periodo el durante precauciones las extremar

CL-601

de Boca del Asno del Boca de de Boca del Asno del Boca de de Boca del Asno del Boca de 3

i

to debe to por áreas de alta montaña, por lo tan lo por montaña, alta de áreas por

Interpretación Interpretación Interpretación Interpretación Interpretación Interpretación Cabeza Rasa Cabeza

AP-61

Centro de de Centro Centro de de Centro Centro de de Centro Gran parte del Parque Nacional se extiende se Nacional Parque del parte Gran •

Peñalara (2428) Peñalara M-604 vigilancia. de personal del y dioambientales

Bustarviejo

Cumpla las indicaciones de los agentes me- agentes los de indicaciones las Cumpla •

El Pedregal El

Navas de Riofrío de Navas

de Navalhorno de Consejos y seguridad: y Consejos

La Pradera La

Revenga

El Paular El del Perdón del del Perdón del del Perdón del

i

SG-V-714 Puente Puente Puente Puente Puente Puente al aín ls Va

(acceso restringido en época estival). época en restringido (acceso

Centro Centro Centro

Estación de : Espinar: El de Estación carr • ter e a Garganta Garganta a

M-629

M-611

Cercedilla: Cercedilla: • • a de las Dehesas. Dehesas. las de a ter carre 0 Canencia

PARQUE NACIONAL N-603

Manzanares El Real: El Manzanares Hontoria

edriza. P la de Camino calle •

Los Grifos Los

SG-724 San Ildefonso San Parque Robledo Parque n n ó ó t t n n e e v v e e R R l l e e d d o o t t r r e e u u P P

Miraflores de la Sierra y Rascafría. Rascafría. y Sierra la de Miraflores Rascafría CL-601

Peñas del Erizo del Peñas

Puerto de la Morcuera: la de Puerto carr • ter e a M-611, entre M-611, a

Oteruelo del Valle del Oteruelo SG-20

desde Navafría. Navafría. desde

Palazuelos de Eresma de Palazuelos del Alameda

M-637 desde y por la carretera SG-612 carretera la por y Lozoya desde M-637

Pinilla del Valle del Pinilla SG-P-6121

Puerto de Navafría: de Puerto ter e carr la por accesos • a a

M-604

Tabanera del Monte del Tabanera CL-601 El Sobaco El

SG-712 la carretera M-604 desde Rascafría. Rascafría. desde M-604 carretera la

el cielo el

Segovia

SG-615 desde el Puerto de Navacerrada y por y Navacerrada de Puerto el desde SG-615 San Cristóbal de Segovia de Cristóbal San búscame en búscame

Lozoya Yo vivo aquí, vivo Yo

Puerto de Los Cotos: Los de Puerto a a eter carr la por accesos •

Gargantilla del Lozoya del Gargantilla SG-V-6123

SG-312 por la zona madrileña, carretera M-601. M-601. carretera madrileña, zona la por

SG-20

vertiente segoviana, carretera CL-601, como CL-601, carretera segoviana, vertiente Negro

Zamarramala

M

Buitre Buitre

Puerto de Navacerrada de Puerto , accesos tant accesos , • o por la por o

-63

La Lastrilla La del Cabanillas

5

Parque Nacional: Nacional: Parque

M-637

N-110

CL-601

Exiten siete puntos neurálgicos de entrada al entrada de neurálgicos puntos siete Exiten

Navarredonda

a a í í r r f f a a v v a a N N e e d d o o t t r r e e u u P P Accesos:

74

Torrecaballeros

Bernuy de Porreros de Bernuy -9

M

Información General Información Tizneros

por el Reventón el por io etros Kilom

A-601

Rascafría La Granja Granja La Rascafría

Puerto de Navacerrada Cercedilla Navacerrada de Puerto 5 5 , 25 1, 02

ETRS89 Huso 30 Norte 30 Huso ETRS89

Puerto Navacerrada La Granja La Navacerrada Puerto N-110

CL-60

Pedriza y Yelmo y Pedriza de interpretación de PARQUE NACIONAL PARQUE

SG-612 i

Maliciosa El Tranco El Maliciosa Centro Centro

El Tranco Guarramillas Guarramillas Tranco El

3

Inicio/final recorridos Inicio/final

Cuerda Larga Cuerda

-2117

Cotos-Peñalara

Límite Parque Nacional Parque Límite

Circular Siete Picos Siete Circular

Leyenda Recorridos

Sotosalbos

SG-V-2312 S

G Collado

Brieva

Navafría

Pelayos del Arroyo del Pelayos

SG-V-2366 Mapa del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama de Sierra la de Nacional Parque del Mapa 1 1 Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama La flora La fauna El hombre y su influencia Se localiza en la parte oriental del Sistema Central y se ex- En las laderas de la Sierra de Guadarrama son característicos los pinares de pino albar (Pinus En el Parque Nacional existe una elevada riqueza faunística que en el caso de los vertebrados su- en el Parque y su entorno tiende por las cumbres de la Sierra de Guadarrama, ocupando sylvestris), con algunos enclaves donde crecen bosques mixtos con rebollos (Quercus pyrenaica) pone 255 taxones censados, lo que representa el 40% de la fauna inventariada en el territorio es- una superficie de 33.960 hectáreas, de las cuales casi el 64% En la época del Imperio Romano, Segovia y Toledo y bosques relictos de abedules (Betula alba), acebos (Ilex aquifolium) y tejos (Taxus baccata). Por pañol. Por orden de abundancia de especies destacan los mamíferos (57), seguidos de anfibios y corresponde a la Comunidad Autónoma de Madrid y algo más estaban unidas por una calzada que pasaba por el encima del bosque se desarrollan los matorrales de alta montaña dominados por el piorno serrano reptiles (36), aves (148) y, finalmente, peces (14). En cuanto a los invertebrados los datos dispo- del 36% restante pertenece a Segovia, en la Comunidad Au- Puerto La Fuenfría. En esta zona su trazado coin- (Cytisus oromediterraneus) y el enebro rastrero (Juniperus communis subsp. alpina), que ocupan nibles son mucho más escasos y parciales. Sólo para insectos se maneja la cifra de unas 2.000 es- tónoma de Castilla y León. El pico Peñalara, con sus 2.428 cide con “el camino viejo a Segovia”, que sube al gran extensión. pecies en la Sierra de Guadarrama, cuando existen estimaciones de unas 14.000. m.s.n.m., es la cima de mayor altitud, y junto con otras cuatro Puerto, en su vertiente madrileña, faldeando a La Sierra de Guadarrama presenta una elevada riqueza florística, debida por una parte a que las A pesar de la abundancia de mamíferos no siempre es fácil observar algunas especies. Para conse- cumbres aledañas, de más de 2.271 m, conforma la cresta del media ladera. El empedrado que pasa por el Puente cumbres han actuado como refugio de especies vegetales, que durante períodos geológicos más 2 guirlo se precisa tener una cierta predisposición y preparación, ya que, aunque se trate de especies llamativo Macizo de Peñalara, que se prolonga desde el Puerto de Enmedio fue construido en el siglo XVIII y se co- fríos tuvieron una amplia distribución, y que ahora, bajo condiciones más cálidas, han desaparecido de amplia distribución como el corzo, su carácter esquivo y sus hábitos preferentemente crepuscu- de Los Cotos, en dirección N-NE, hasta el pico de Los Neveros. rresponde con una vía pecuaria denominada “Ca- de las zonas bajas y en muchos casos han dado lugar a endemismos, y por otra, a su situación ge- lares dificultarán el avistamiento. Las aves son sin duda las más fáciles de detectar, sobre todo en 2 A partir de aquí el Parque Nacional continúa hacia el noreste ñada de la Fuenfría”. Dentro del Parque Nacional ográfica, a medio camino entre la región mediterránea y la eurosiberiana. Todo ello hace que en el espacios abiertos como los pastizales alpinos, frecuentados en primavera y verano por acentores siguiendo el eje central de la Sierra de Guadarrama, atrave- están catalogadas varias vías pecuarias. Las caña- Parque Nacional existan más de 1.000 especies vegetales, de las que 83 son endémicas de la pe- y collalbas, o en el cielo, donde buitres y otras rapaces marcan su característica silueta de vuelo. Sólo sando el Puerto de Navafría, hasta llegar a la cumbre de Reajo das reales eran utilizadas por los rebaños trashu- nínsula Ibérica. en ocasiones muy puntuales se producen acontecimientos masivos de ejemplares en el Parque, uno Alto (2.100 m). Existe otro cordal montañoso imponente, mantes para desplazarse, según la época del año, de ellos es el paso migratorio de palomas torcaces por ciertos puertos de la Sierra, o la concentración, Los pastizales de altura y, sobre todo, los pastos xerófilos, albergan el mayor número de endemis- Cuerda Larga, que se inicia en el Puerto de Navacerrada y que, en busca de las frescas praderas de montaña o de en charcas y lagunas, de anfibios para aparearse durante las noches templadas de primavera y ve- mos y flora amenazada. Aquí domina la gramínea Festuca curvifolia, a la que acompañan especies durante 16 km, mantiene una altitud superior a los 2.000 m, los pastos de las dehesas y valles templados. El rano. Precisamente este grupo faunístico es el objetivo del Centro de Cría en Cautividad de Anfibios finícolas, es decir, aquellas que se encuentran en el límite de su área de distribución, como Thymus con una cota máxima de 2.383 m en Cabezas de Hierro. El mayor apogeo se vivió durante el reinado de los Amenazados de la Sierra de Guadarrama, que trabaja no sólo con las poblaciones en mayor peligro praecox o Jasiona crispa subsp. centralis. Los pastizales húmedos y las comunidades ligadas a me- Puerto de la Morcuera marca el final de Cuerda Larga y el inicio Reyes Católicos, cuando millones de merinas, de ex- sino también con otras no tan vulnerables. Muchas especies merecerían un interesante comentario dios acuáticos del Macizo de Peñalara son muy peculiares y en ellos podemos encontrar especies de la Sierra de la Morcuera, de menor altura que la anterior, y celente lana para comercializar, transitaban al am- pero al menos, entre las más simbólicas, hay que citar: mariposa isabelina, águila imperial ibérica, bui- como Lycopodiella inundata y las carnívoras Drosera rotundifolia, Pinguicula grandiflora y Utricularia que se prolonga más allá del límite del Parque Nacional. Otras paro del Honrado Concejo de la Mesta (1273-1836). tre negro, cigüeña negra, rana patilarga, sapillo pintojo y lagartija carpetana. minor. Finalmente, cabe citar las comunidades de medios rocosos (gleras, canchales, roquedos) con sierras y cumbres de interés son Siete Picos, que discurre En la actualidad predomina el ganado vacuno para especies como Doronicum carpetanum y Saxifraga pentadactylis subsp. willkommiana. entre el Puerto de Navacerrada y el Puerto La Fuenfría, Sierra la producción de carne. La mayoría de las vacas no- 4 de los Porrones, La Pedriza, Peña del Oso (2.196 m) y Montón drizas son de raza Avileña Negra-Ibérica y en algu- 3 4 de Trigo (2.195 m). nos casos se cruzan con Charolais y Limousine, que

tienen mayor aptitud cárnica. 3 Historia de la creación La explotación forestal de los pinares de la Sierra de del Parque Nacional Guadarrama ha sido uno de los aprovechamientos En las últimas décadas del siglo XIX, un reducido y selecto tradicionales más importantes. Sin embargo, desde grupo de científicos e intelectuales, impulsados por un es- hace años, la mayoría de las masas boscosas del píritu de exploración y de investigación, desarrolló los pri- Parque Nacional tienen asignada la función de con- meros estudios cartográficos, geológicos, botánicos y fau- servación de la biodiversidad y el paisaje, la protec- nísticos sobre la Sierra de Guadarrama. Esta corriente de ción del suelo, el control hidrológico y el recreo, interés científico confluyó con la aparición, en 1876, de un continuando la explotación forestal en la zona peri- movimiento de renovación pedagógica que impulsó el co- férica de protección. Merece mencionarse el caso 6 nocimiento y amor por la Sierra: la Institución Libre de En- del Pinar de Valsaín, ejemplo emblemático de apro- señanza. A principios del siglo XX surgen las primeras so- vechamiento sostenible y de conservación de la na- 5 ciedades deportivas y montañeras como la Real Sociedad turaleza, del que la parte perteneciente a la Zona 5 Española de Alpinismo Peñalara, el primer organismo que Periférica de Protección (ZPP), posee un regimen ju- 6 pidió, ya en los años 20, la declaración de Parque Nacional. rídico especial, a raiz de la declaración del Parque, Pero no sería hasta la década de 1930 cuando comenzaría que en la práctica la equipara a este. la protección de la Sierra con la implantación, por ejemplo, de la figura de Sitio Natural de Interés Na- Pino silvestre y Macizo de Peñalara cional (Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, Pe- driza de Manzanares y Pinar de ). Posteriormente algunas de estas áreas pro- tegidas fueron recalificadas y surgieron otras nuevas figuras de protección, nacionales y comunitarias, que exceden los límites del Parque. Finalmente, el 25 de junio de 2013, el Congreso de los Diputa- dos aprueba la Ley de declaración 1 4 7 1 3 6 Buitre negro · Aegypius monachus Lobo ibérico · Canis lupus signatus Mariposa Isabelina · Actias isabellae del Parque Nacional de la Sierra Siete Picos, vista desde Cercedilla. Erizo de la Sierra · Armeria caespitosa Cuernecillo azul · Phyteuma hemisphaericum 2 5 8 de Guadarrama. 2 Tomillo rastrero · Thymus praecox 4 Rocío de sol común · Drosera rotundifolia 7 y 8 Roca granítica con musgo Aguila imperial ibérica · Aquila adalberti Carbonero común · Parus major Sapo partero común · Alytes obstetricans y pino silvestre · Pinus sylvestris Rebaño de vacas 5 Circo de la Laguna Grande de Peñalara 3 Mariposa Sofía · Issoria lathonia 6 Rana patilarga · Rana iberica 9 Lagartija carpetana · Iberolacerta cyreni

Ámbito territorial: El Parque Nacio- 7 8 nal de la Sierra de Guadarrama se ex- 8 7 tiende por dos comunidades autónomas, Madrid y Castilla y León.

Los términos municipales que aportan te- rreno al Parque Nacional son los siguien-

Picos de Europa tes; en Madrid: Alameda del Valle,

Islas Atlánticas , , Cercedi- de Galicia Ordesa y Monte Perdido lla, Lozoya, Manzanares El Real, Mira- Aigüestortes i Estany de Sant Maurici flores de la Sierra, Navacerrada, Navarredonda y San Mamés, Pinilla del Sierra de Guadarrama Valle, Rascafría y Soto del Real; en Se- Monfragüe govia: , Basar- Cabañeros Tablas dilla, Collado Hermoso, El Espinar, La de Daimiel Archipiélago de Cabrera Losa, Navafría, Navas de Riofrío, Pala- Doñana Sierra Nevada zuelos de Eresma, Real Sitio de San Il- defonso, , Santo

Caldera Domingo de Pirón, Segovia, Sotosal- de Taburiente Timanfaya bos, , Torrecaba- Teide lleros y Trescasas. 9 Garajonay