“Curó a muchos enfermos de diversos males” A Ñ O L X X V 8 D E F E B R E R O D E 2 0 1 5 N.º 3 . 8 7 3 San Marcos 1, 29-39 LA VOZ DEL CARDENAL ARZOBISPO Ante el Día de los Enfermos

La atención solícita, el cuidado entrañable, la todo, con los medios de gracia, los sacramentos, con cercanía y la ayuda a los enfermos es parte integrante que los hace partícipes de los bienes de la salvación de la evangelización y uno de los signos más privi- y del amor de Dios (Eucaristía, Penitencia y Un- legiados de que ha llegado la salvación. Jesús «los ción) . envió con estas instrucciones: ‹Id y proclamad que La enfermedad, junto con las debilidades que el Reino de los cielos está cerca. Sanad a los enfer- puede comportar, es una situación en la vida en mos» (Mt 10,5.8). Celebramos la Jornada dedicada la que el don de Dios se hace muy presente: así a los enfermos. Pedimos de una manera especial por muestra su cercanía. La enfermedad puede ayudar todos ellos. Sentimos la llamada de Dios a estar muy a discernir más que en otros momentos pletóricos cercanos a todos estos hermanos nuestros. A través de de fuerza lo que verdaderamente cuenta, lo que es esta cercanía deberán experimentar la cercanía supre- esencial y lo que no lo es. Ella acerca más a Dios ma de Dios. Nadie como Él, como vemos en su Hijo Jesucristo, y ayuda a comprobar cuán verdad son aquellas palabras de san está tan cercano a estos hermanos, los enfermos, a los que tantí- Pablo: «Mi gracia te basta; mi fuerza se muestra perfecta en su simo les debemos, porque, entre otras cosas, son en buena parte flaqueza. Los sufrimientos tienen como sentido completar en la los que llevan la iglesia, están completando con sus sufrimientos carne propia lo que falta a las tribulaciones de Cristo en favor de la pasión redentora de Cristo, su cuerpo que es la Iglesia». están llevando a cabo con Él la La enfermedad y la vejez ha- salvación de los hombres. “La enfermedad, es una situación cen vivir más cara a Dios, Se- ñor de la vida y de la muerte, En toda época, la Iglesia a en la vida en la que el don de Dios volver a Dios, poner ante El la través de sus hijos se aproxima vida e implorar de El su mi- a los hombres de toda condi- se hace muy presente” sericordia, su compasión y su ción, pero sobre todo a los que perdón. sufren y se entrega gozosamen- Este “día de los enfer- te a ellos, animada por aquella mos», una vez más, nos llama a todos a que seamos el rostro de caridad con la que Dios nos ha amado y ama a los hombres en su un Dios cercano que les quiere y que se desvive por ellos, que Hijo Único, Jesucristo, que tomó nuestras flaquezas y cargó con seamos la manifestación de esta madre Iglesia, que con Cristo, nuestras enfermedades, pasó por el mundo haciendo el bien y su Señor, sufre con sus hijos enfermos, que está al lado de ellos. sanando de toda enfermedad y dolencia. Oremos por los enfermos. Amemos entrañablemente a los enfer- En Cristo, médico de los cuerpos y de las almas, Dios ha mos. Estemos a su lado. No regateemos ningún esfuerzo en su visitado a su pueblo, se ha hecho cercano, próximo a él. Señal favor. Seamos alivio, consuelo, compañía, curación y esperanza espléndida de que Dios está con nosotros, con los hombres, sus para ellos. Luchemos por estos enfermos. hijos y su pueblo, es la compasión de Cristo hacia los enfermos y A los que padecen la enfermedad, a vosotros queridísimos sus numerosas curaciones de enfermos de todo tipo. Jesús vino a hermanos, enfermos, que os identificáis con Jesús crucificado, y curar al hombre entero, alma y cuerpo; es ~l médico que los en- que le buscáis como salud, os digo que os quiero, que os admiro, fermos necesitan. Su compasión hacia todos los que sufren llega que pido por vosotros. Os digo también: ¡Gracias! ¡Gracias por- hasta identificarse con ellos: ‹estuve enfermo y me visitasteis›. que pocos como vosotros hacen más que vosotros por la huma- Su amor de predilección para con los enfermos no ha cesado, a lo nidad y por la Iglesia! ¡Gracias por vuestro testimonio! Cuánto largo de los siglos, de suscitar la atención muy particular de los aprendo de vosotros cuando os visito. Y sobre todo aprendo a cristianos hacia todos los que sufren en su cuerpo y en su alma. decir con más verdad eso que vosotros repetís tan de todo co- Lo vemos en los enfermos. Ahí lo encontramos. razón: «lo que Dios quiera, en sus manos nos ponemos». Nada La Iglesia que ha recibido de su Señor la tarea de velar cui- más importante que lo que vosotros vivís: hacer la voluntad de dadosamente por ellos, de aliviar con todos sus esfuerzos y sin Dios, eso es lo que salva, eso es lo que cambia el mundo. Seguid desmayo a los que sufren, cumple su misión con sus cuidados confiando en Dios, seguid confiando en Jesucristo, que está tan solícitos a través de la dedicación infatigable de tantos hermanos, cercano a vosotros, que se identifica con vosotros. por la oración de intercesión con que acompaña a los enfermos, Con afecto para todos, sobre todo para los enfermos y para con la Palabra de Dios que ilumina, alienta y consuela y, sobre sus familiares. Que Dios os bendiga. †Antonio, Card. Cañizares Arzobispo de

José Vicente Castillo Peiró NTRA. SRA. DE LOURDES / 11 de febrero Arturo Llin Cháfer

En 1858 Lour- Habían comenzado des era un pueblecito una serie de diecio- SANTA MADRE desconocido, de unos cho apariciones que 4000 habitantes. Hoy se sucederían duran- IGLESIA se admira en Lourdes te los días siguientes algo que no ha podi- y que terminarían el JERÁRQUICA do cambiar que es la 16 de julio. El 25 de belleza de su paisaje, marzo, fiesta de la (II) con las perspectivas Anunciación, aque- maravillosas de los lla joven le dijo: Pirineos nevados, en “Yo soy la Inmacu- La maternidad cambio la población lada Concepción”. de la Iglesia se expre- se ha transformado La Virgen le dio a sa, continúa el Papa por completo. Algo increíble ha Bernardette el encargo de decir Francisco, en la per- ocurrido. al clero de que se edificase en sona del obispo y en La historia la conocen to- aquel lugar una capilla. su ministerio. De he- dos. Una pobre niña, Bernardette Es innegable que la reali- cho, como Jesús eli- Soubirous, fue testigo de las apa- dad de Lourdes constituye uno gió a los apóstoles y riciones de la Santísima Virgen de los fenómenos religiosos los envió a predicar el María a las orillas del río Gave, más considerables de nuestros cerca de dicho pueblo de Lour- tiempos. En 1866 se inauguró Evangelio y apacentar su rebaño, así los obispos, sus sucesores, des. Pertenecía a una familia muy la capilla. A los veinticinco son colocados a la cabeza de las comunidades cristianas, como pobre, y ni siquiera tenía los más años se colocó la primera pie- garantes de su fe y como un signo vivo de la presencia del Se- simples rudimentos de una for- dra para la construcción de la ñor en medio de ellos. mación humana y ni había apren- basílica del Santísimo Rosario, Comprendemos, por lo tanto, que no se trata de una po- dido la doctrina cristiana, pero que se inauguraba seis años sición de prestigio, de un cargo honorífico. El episcopado no era muy rica en espíritu, buena, después. El 25 de marzo de humilde, caritativa, pura y, sobre 1958 el Cardenal Angelo José es una condecoración, es un servicio. Jesús lo ha querido así. Roncalli, el futuro san Juan No debe haber lugar en la Iglesia para la mentalidad huma- todo, sincera. El 11 de febrero cuando salió del pueblo a buscar XXIII, consagraba una nueva na. La mentalidad humana dice: Éste hombre ha hecho carrera leña, su hermana y la amiguita e inmensa basílica subterránea, eclesiástica, se ha convertido en obispo….” No. En la Iglesia que les acompañaba, se distan- dedicada a san Pío X. no debe haber lugar para esta mentalidad. El episcopado es ciaron de ella, y en ese momento En 1869, el beato Pío IX un servicio, no es una condecoración con la que jactarse. Ser oyó un fragor como de tempestad, por un breve del 4 de septiem- obispo quiere decir tener siempre ante los ojos el ejemplo de dirigió su vista a la concavidad de bre, proclamaba la luminosa Jesús, como Buen Pastor, no vino a ser servido, sino a servir la roca que había encima de ella evidencia de los hechos. León (cf. Mt 20,28; Mc 10,45, y para dar su vida por las ovejas (cf. y la encontró ocupada por una XIII autorizó un oficio especial Jn 10,11). joven de su misma estatura de y una misa en memoria de la aparición, que san Pío X ex- Es triste cuando se ve un hombre que busca este oficio y rostro angelical, vestida de blan- co, ceñida por una banda azul, tendió por decreto del 13 de que hace tantas cosas para llegar hasta allí, y, cuando llega allí, cubierta con un velo, que tenía un noviembre de 1907 a la Iglesia no sirve, se pavonea, vive solamente para su vanidad”. hermoso rosario entre las manos. universal.

San Roque de Guadasuar José Andrés Boix El peregrino inicia la ruta bernardina, acompaña- del Santísimo Cristo de la Peña y san Roque. En el cru- do por los naranjos y las acequias. Es en Guadassuar, cero se levanta la cúpula de tejas vidriadas de color azul dirigiéndose hacia Algemesí, donde encuentra el lugar y cobijas blancas, rematada por una cruz. dedicado al santo protector de las epidemias, “cuenta El interior es de una sola nave con crucero y capi- con una hermosa ermita dedicada a san Roque”, escri- llas laterales. En el altar mayor se veneran las imágenes bió D. José Sanchis Civera. del Cristo de la Peña, san Roque y la Divina Aurora. El origen se remonta al año 1648, cuando la po- En las capillas laterales son venerados los pasos de la blación cumplió el voto de levantar un eremitorio, éste Semana Santa. Luis Lluch B. Garín anotó en 1965 la fue sucesivamente sustituido por dos edificios en 1710 presencia de los siguientes: Oración en el Huerto, las y 1789. Siete Palabras, el Nazareno, la Dolorosa, la Preciosísi- El lugar cuenta con una plazoleta donde se levanta ma Sangre y el Sepulcro, así como la talla de S. Isidro una cruz de piedra labrada con las imágenes del crucificado sobre Labrador. un capitel corintio con san Vicente Mártir en él. La fachada es de lí- Lectura: Levítico 23,33-36 nea barroca con cornisa mixtilínea decorada por piñas y pirámides Oración: Padre. El eco del “porrat” permanece. Los feriantes de piedra, ventana En la espadaña campea la campana, bajo una levantaron las atracciones, los niños montando en el tío vivo salu- cruz de hierro forjado y veleta con la silueta del santo peregrino. daban a sus padres, mientras los jóvenes enamorados se elevaban En el cuerpo inferior se sitúa la puerta acompañada por sendas hacia lo alto en la noria. Y tú me hablas de la fiesta, lugar de en- estaciones del via crucis (XII y XIV), azulejo con la leyenda “ER- cuentro “en honor del Señor”. Y te doy gracias por esos momentos MITA DE SAN ROQUE” y de retablos cerámicos, con los iconos entrañables de feria, en mi infancia.

más información http://ermitasdeladiocesis.blogspot.com.es/ La ventana

José Andrés Boix Toma en sus manos las mejores na- ranjas del huerto y las deposita en el capazo. Se lo ha pedido su mujer y son para la cena de Manos Unidas, para los misioneros cuyas vidas se exprimen sa- ciando el hambre de pan, de Dios y de Reflexiones pastorales harina. Nuestra iglesia también cada maña- na se levanta con el mismo deseo. Así Ismael Ortiz Company el Señor Arzobispo, presidió el Consejo Presbiteral y Diocesano de Pastoral; re- cibió en audiencia al maestro general de Un punto de luz los religiosos mercedarios, Pablo Ber- nardo Ordoñe, quien abrió en Valencia Terminada la celebración reli- el Año de San Pedro Nolasco; y realizó giosa, cuando los que han partici- la visita pastoral a , donde bendi- pado en ella vuelven a sus quehace- jo la capilla de la Virgen de Montserrate, res cotidianos, apago las luces del , , Losa de Obispo, Sot de templo y cierro los portones de la Chera, e Higuerue- entrada. Al regresar hacia la sacris- tía por el pasillo central de la nave las. se me regala una bella estampa: la imagen del crucificado que se alza tras el altar reclama mi mirada al quedar ella sola iluminada por un punto de luz. Evocadora imagen ante la que me detengo y dejo que me hable. Parece decirme que cuando todos se han ido, solamente me queda él. Él, que había estado hace un momento con personas queridas, etc. Son pérdidas que todos, sigue conmigo. Recuerdo entonces nos recuerdan que todo es prestado y que las palabras de santa Teresa animando a la solamente Dios es eterno. Si no hemos La familia constituye el campo don- confianza en Dios: “Nada te turbe nada te cultivado nuestra confianza en Dios, cada espante, todo se pasa, Dios no se muda… de germinan y maduran los frutos. A esta pérdida la viviremos como una catástrofe quien a Dios tiene nada le falta. Sólo Dios que nos descoloca. Y a la vez, son pérdidas institución dedicó unas jornadas el Foro basta”. que pueden recolocar nuestra vida ante lo de Laicos, ; por otra parte en la parro- esencial. quia N.S. de la Misericordia (Campanar, El consejo de esta mujer creyente, que nació hace quinientos años, no pierde ac- Valencia) su párroco D. Rafael Albert, Cuando todos se han ido y las luces se tualidad por que nos habla de lo único van apagando, nos queda Cristo que per- presentó el libro escrito por el sacerdote que queda y permanece. En el camino de manece con luz propia para decirnos: “Sa- D. Andrés de Sales Ferri “Centenario de nuestra vida vamos perdiendo muchas co- bed que yo estoy con vosotros todos los la Coronación de N.S. de Campanar”. sas importantes: salud, fuerza, trabajos, días hasta el fin del mundo (Mt 28, 20). Desde esta publicación aprovecha- mos para dar la bienvenida a la nueva comunidad de religiosas incorporada a la archidiócesis, las Siervas Guadalupa- nas, las hermanas María Cela y Alicia. Primera semana del salterio Sal 103, 1-2ª. 27-28. 29bc-30. Mc 7, 14-23. Con el capazo rebosante de frutos Domingo, 8. DOMINGO V DEL Santoral: Gregorio. Soteris. partió hacia la Casa del Padre el sacer- TIEMPO ORDINARIO. Verde. Misa. Glo- Jueves, 12. Feria. Verde. Misa. Gen 2, dote D. José María Valls Abad, quien ria. Credo. Job 7, 1-4. 6-7. Sal 46, 1-2. 3-4. sirvió a la Iglesia en la parroquia S. 18-25. Sal 127, 1-2. 3. 4-5. Mc 7, 24-30. 5-6. Mc 1, 29-29. Santoral: Nicecio. Santoral: Benito. Lázaro (Valencia) y como misionero Lunes, 9. Feria. Verde. Misa. Gen 1, Viernes, 13. Feria. Verde. Misa. Gen 3, en Copiapó (Chile). Ellas también ini- 1-19. Sal 103, 1-2ª. 5-6. 10 y 12. 24 y 35c. ciaron el camino de la Vida, recibiendo Mc 6, 53-56. Santoral: Apolonia. 1-8. Sl 31, 1-2. 5. 6. 7. Mc 7, 31-37. Santo- ral: Martiniano. Benigno. la corona del martirio reconocida por el Martes, 10. Memoria Santa Escolásti- papa Francisco, fueron las religiosas del ca, virgen. Blanco. Misa. Gen 1, 20-2. Sal Sábado, 14. SANTOS CIRILO, MON- Instituto de San José de Gerona Josefa 8, 4-5. 6-7. 8-9. Mc 7, 1-13. Santoral: Sil- JE Y METODIO, OBISPO. PATRONOS Monrabal (Gandía) y del antiguo mo- vano. Guillermo. DE EUROPA. Fiesta. Blanco Misa. Hch nasterio cisterciense “Fons Salutis” Ma- Miércoles, 11. Feria. Nuestra Señora de 13, 46-49. Sal 116, 1. 2. Lc 10, 1-9. Santo- ría Baldoví y Natividad Mendes (Gan- Lourdes. Verde. Misa. Gen 2, 4b-9. 15-17. ral: Valentín. Zenón. día). El salón se llenará de personas e ini- APOSTOLADO DE LA ORACIÓN / Febrero 2015 ciaran la cena del hambre, fruto de la ge- nerosidad de los cientos de voluntarias y General: Para que los encarcelados, en especial los jóvenes, tengan voluntarios de Manos Unidas y colabo- la posibilidad de reconstruir una vida digna. radores, quienes movidos por el amor a Misionera: Para que los cónyuges que se han separado encuentren la Iglesia ofrecen su tiempo. acogida y apoyo en la comunidad cristiana.

Fernando Ramón Casas

Primera Lectura - Job 7,1-4.6-7 Habló Job, diciendo: «El hombre está en la tierra pienso: ¿Cuándo me levantaré? Se alarga la noche y cumpliendo un servicio, sus días son los de un jorna- me harto de dar vueltas hasta el alba. Mis días corren lero; como el esclavo, suspira por la sombra, como el más que la lanzadera, y se consumen sin esperanza. Junto a la predicación, la ac- jornalero, aguarda el salario. Mi herencia son meses Recuerda que mi vida es un soplo, y que mis ojos no tividad fundamental de Jesús es baldíos, me asignan noches de fatiga; al acostarme verán más la dicha.» la atención a los enfermos, la cu- Salmo Responsorial - Sal 146, 1-2. 3-4. 5-6 ración de las personas aquejadas de males físicos o psíquicos, la R. Alabad al Señor, que sana los corazones des- Alabad al Señor, que la música es buena; nuestro sanación y la expulsión de demo- trozados. Dios merece una alabanza armoniosa. El Señor recons- nios. Entre los curados se encuen- truye Jerusalén, reúne a los deportados de Israel. R. tra la suegra de Simón Pedro, que Él sana los corazones destrozados, venda sus he- es ejemplar. Jesús la toma de la ridas. Cuenta el número de las estrellas, a cada una la mano y la levanta, devolviéndole llama por su nombre. R. así su dignidad y capacitándola para la vida. Entonces queda cu- Nuestro Señor es grande y poderoso, su sabiduría rada de su enfermedad y se pone no tiene medida. El Señor sostiene a los humildes, hu- a servir. Es una actitud que confir- milla hasta el polvo a los malvados. R. ma que el Señor nos quiere sanos para ponernos al servicio de los Segunda Lectura - I Corintios 9, 16-19. 22-23 demás. Pablo a los Hermanos: El hecho de predicar no es el derecho que me da la predicación del Evangelio. La fama de Jesús seguía para mí motivo de orgullo. No tengo más remedio y, Porque, siendo libre como soy, me he hecho esclavo creciendo y le acercaban todos ¡ay de mí si no anuncio el Evangelio! Si yo lo hiciera de todos para ganar a los más posibles. Me he hecho los enfermos para que los cura- por mi propio gusto, eso mismo sería mi paga. Pero, débil con los débiles, para ganar a los débiles; me he ra. También nosotros hemos de si lo hago a pesar mío, es que me han encargado este hecho todo a todos, para ganar, sea como sea, a algu- valorar cuáles son nuestras “en- oficio. Entonces, ¿cuál es la paga? Precisamente dar a nos. Y hago todo esto por el Evangelio, para participar fermedades”, y por tanto, qué nos conocer el Evangelio, anunciándolo de balde, sin usar yo también de sus bienes. mueve a acercarnos a Jesús… Tal Evangelio Marcos 1, 29-39 vez no son enfermedades físicas, pero hemos de reconocer la ne- En aquel tiempo, al salir Jesús y sus discípulos de expulsó muchos demonios; y como los demonios lo co- cesidad que tenemos de que Je- la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y nocían, no les permitía hablar. Se levantó de madrugada, sús nos cure de la comodidad, la Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, se marchó al descampado y allí se puso a orar. Simón superficialidad, el egoísmo en el y se lo dijeron. Jesús se acercó, la cogió de la mano y y sus compañeros fueron y, al encontrarlo, le dijeron: - que muchas veces nuestra socie- la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles. Al «Todo el mundo te busca.» Él les respondió: - «Vámonos dad nos hace vivir… anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los en- a otra parte, a las aldeas cercanas, para predicar también Igualmente sería bueno que fermos y endemoniados. La población entera se agolpaba allí; que para eso he salido.» Así recorrió toda Galilea, descubriéramos los demonios de a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y predicando en las sinagogas y expulsando los demonios. nuestro tiempo que el Señor tiene que expulsar. La tarea principal del demonio es dividir, confundir No siempre dibujamos nuestros pasos y extender la mentira. Todo lo que en recto, muchas veces nuestras hay en nosotros de eso, se puede huellas de asemejan a una serpeante considerar obra del espíritu del hilera que es difícil adivinar mal y hemos de pedir al Señor a donde se dirije. que nos libre de ello. En ocasiones conviene Un detalle del evangelio de echarse a un lado para hoy que no debería pasarnos des- descansar y recuperar apercibido es la oración de Jesús, las fuerzas pues de madrugada, en un tiempo que nos permitan y lugar tranquilo, se va a hablar retomar el camino. con su Padre Dios. De hecho la vida de Jesús no se entiende sin esta referencia. Ha venido a ha- cer la voluntad del Padre, por eso tiene que hablar cotidianamente con Él. ¿Cómo podemos conocer su voluntad si no pasamos ra- tos tranquilos con nuestro Padre Dios? Los discípulos buscan a Je- sús. Le informan de la gente que www.aventuraprodigiosa.net lo espera. Pero Jesús no se detie- ne, sigue su camino porque su mi- sión va más allá. No se conforma con el éxito en Cafarnaúm, tiene ALELUYA. Director: Sergio Requena Hurtado. Consejo de redacción: José Vicente Castillo Peiró, Ismael Ortiz Company, Arturo Llin Cháfer, José Andrés Boix Boix, Fernando Ramón Casas. c/ Trinitarios, 1. 46003 Valencia. [email protected] que seguir anunciando la buena Imprime: Federico Morillo, s.l. c/ Salvá, 10. 46002 Valencia. Tel. 963519708. Fax 963944278. [email protected] noticia… Y espera que hoy siga- Las opiniones publicadas son obra de sus autores y ALELUYA no se identifica necesariamente con ellas.