20140726 caninus 4 de 1 Página

fíbulas. sin y septadas alargadas, células con Volva fíbulas. sin y septadas gadas,

(2,3); N = 53; Me = 4,1 x 2,1 µm; Qe = 1,9. 1,9. = Qe µm; 2,1 x 4,1 = Me 53; = N (2,3); con células de paredes del- paredes de células con Exoperidio globosas. células por constituido Receptáculo

no observados. observados. no Basidios 2,2 2,2 - 1,7 (1,6) = Q µm; (2,5) 2,3 - 1,9 (1,8) x (4,7) 4,4 - 3,8 (3,4) de y hialinas cilíndricas, Basidiosporas

Descripción microscópica: Descripción

capuchón en forma de colmenilla y de color anaranjado vivo. anaranjado color de y colmenilla de forma en capuchón

n n u o descubiert al deja la licuada vez Una esporas. las de dispersión la para moscas las a atraer para fétido olor y oscuro

oso oso erd v color de gleba, la es que receptáculo, un en finaliza que blanco, también esponjoso, pie un Desarrolla miceliares. cordones

faloide que surge de un primordio ovoide, cubierto de una volva membranosa, y anclado al sustrato por gruesos y largos largos y gruesos por sustrato al anclado y membranosa, volva una de cubierto ovoide, primordio un de surge que faloide Carpóforo

Descripción macroscópica: Descripción

8385. CUSSTA: - JA Merino, Demetrio y Estrada

. Dianora Dianora . 2014, - VII - 26 , bajo suelo en , m 1.303 XN8364, 30T St.Martin, Pierre Aspe, en Osse Aquitania, Francia, leg sylvatica Fagus

Material estudiado: Material

Sowerby, inodorus Phallus = (1801) 330 pl. : 3 (London) Col. fig. Engl. Fung. Mushr. Fung. Engl. fig. Col.

(Kjbenhavn) Schumach., felina var. caninus Phallus ≡ (1803) 244 : 2 Enum. pl. Enum.

Usnea Gen. 3, , Huds., caninus Phallus ≡ caninus var. (1778) 630 : 2 Lich. Japon. Lich.

: 630 (1778) 630 : 2 2 Edn , Huds., caninus Phallus ≡

Fl. Angl. Fl.

Noelli, levonensis var. caninus Mutinus ≡ (1914) 364 : 21 Nuovo G. bot. ital. bot. G. Nuovo

, Section Post. (Stockholm): 434 (1849) 434 (Stockholm): Post. Section , Fr., (Huds.) caninus Mutinus ≡ caninus var. Summa veg. Scand. veg. Summa

(3): 263 (1944) 263 (3): 36 Zeller, albus var. caninus Mutinus ≡

Mycologia

(London) Gray, inodorus Ithyphallus = (1821) 675 : 1 Nat. Arr. Brit. Pl. Brit. Arr. Nat.

(London): 298 (1860) 298 (London): Fr., (Huds.) caninus Cynophallus ≡

Outl. Brit. Fung. Brit. Outl.

(Leipzig) Kuntze, (Huds.) canina Aedycia ≡ (1898) 441 (2): 3 Revis. gen. pl. gen. Revis.

Fungi , Agaricomycotina, , Phallomycetidae, , ,

, Section Post. (Stockholm): 434 (1849) (1849) 434 (Stockholm): Post. Section , Scand. veg. Summa Fr., (Huds.)

caninus Mutinus

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Alcántara Merino Demetrio ©

20140726 caninus Mutinus 4 de 2 Página

B. Receptáculo. B.

A. Esporas. A.

20140726 caninus Mutinus 4 de 3 Página

D. Volva. D.

C. Exoperidio. C.

20140726 caninus Mutinus 4 de 4 Página

Salvo indicación en contrario, las fotos están realizadas por Demetrio Merino. Demetrio por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

 400. Pág. . (1986). F. KRÄNZLIN & J. BREITENBACH Fungi of Switzerland Vol. 2. Non gilled fungi. Mykologia Luczern Mykologia fungi. gilled Non 2. Vol. Switzerland of Fungi

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

habitualmente, en parques y jardines. Tienen el receptáculo de color rojo. (BREITENBACH J. & KRÄNZLIN F., 1986) F., KRÄNZLIN & J. (BREITENBACH rojo. color de receptáculo el Tienen jardines. y parques en habitualmente,

(Berk. & Curt.) Fischer son introducidos desde Norteamérica y crecen en Europa, Europa, en crecen y Norteamérica desde introducidos son Fischer Curt.) & (Berk. y Fischer (Mont.) M. ravenellii ravenellii M. elegans Mutinus

Observaciones