BOLETÍN INFORMATIVO Nº 83 - AGOSTO 2019

> Fotografía: Llegada de Carlos V. . La Villa de Becerril de Campos OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE Nº 83 - AGOSTO 2019

PRESENTACIÓN

El mes de vacaciones por excelen- to!» en Baltanás, de la III Feria del ha recalado en , Castrillo de cia coincide con agosto erigiéndose Pan en ; de la , , Vi- en el puntal de la temporada alta XXIX Feria de Turismo y Artesanía llaherreros y Sotobañado y Priora- turística donde coinciden los vera- del Camino de Santiago en Carrión to. Los objetivos de estas muestras neantes de la diáspora y los viajeros de los Condes; de la XVI Feria de están centrados en la promoción por toda la geografía palentina. Al Cerámica «Manuel Ceinos» en comercial de los productos amparo del periodo vacacional ve- ; de la «II agroalimentarios de la raniego, se han celebrado las Fies- Jornada del Lechazo marca de calidad «Ali- tas reconocidas de Interés Turístico Churro (IGP) asado a mentos de Palen- como la 48 edición del Festival de la estaca» en Soto- cia», la potencia- Exaltación del Cangrejo de Río en bañado y Priorato; ción del desarrollo Herrera del , la 41 edición de la XIX Fiesta de local a partir de los de la «Gran Paella Ollerense» en la Trilla en Castri- recursos agroali- Olleros de Pisuerga y el 55 Descen- llo de Villavega; de mentarios endóge- so Internacional del Pisuerga entre la IX Feria del Dulce nos y la dinamiza- Olleros de Pisuerga y el Puente de (Feria de la Galleta y ción turística de las las Monjas en . Estas ce- del Dulce Artesano) y diferentes localidades lebraciones congregan a multitud del XXV Festival de Artes organizadoras. de visitantes atraídos por la singu- de Calle (ARCA) en Aguilar de Para terminar, el pichón de Tierra laridad de los festejos, la diversidad Campoo; de la XVIII Batalla Nabal de Campos como referente de la de actuaciones y los variados pro- en Monzón de Campos; de la IV cocina palentina se va a incorporar gramas de ocio. Además, en la ca- Pendonada Provincial en Santervás al proyecto de las Rutas Gastronó- pital a caballo entre agosto y el ini- de la Vega y de la XXXII Fiesta del micas Saborea España, que lucha cio de septiembre ha arrancado el Turista en Barruelo de Santullán. contra la despoblación desde la amplio programa de las Fiestas de Asociadas a alguna de las anteriores comunión del paisaje y el patri- San Antolín que ha generado en el ferias o con las fiestas patronales, monio con la gastronomía local. primer fin de semana de las fiestas también se han llevado a cabo en Esta iniciativa está encaminada a patronales un movimiento turístico este mes las Muestras Alimentarias la recuperación y la conservación en la capital. Locales con la campaña «Vive los de los palomares como referentes También, se han desarrollado los Alimentos de Palencia en tu pue- del paisaje terracampino y, a la vez, actos programados en el marco de blo», promovidas por la Diputación favorece el turismo rural por esta la IX Feria «¡Buen rato en el Cerra- Provincial. En concreto, la muestra comarca. > Fotografía: XXIX Feria de Turismo y Artesanía del Camino de Santiago en Carrión de los Condes

OFICINA DE TURISMO Coordinación: Colaboradores: C/ Mayor, 31 - Bajo Luis Alfonso Hortelano Mínguez Mercedes Tapia Peña, Marisa Franco Herrero, 34001 - Palencia Jinghua Hu, César Martín Pescador y José Tel.: 979 706 523 Equipo de investigadores: Ignacio Izquierdo Misiego Fax: 979 706 525 José Manuel Llorente Pinto María Isabel Martín Jiménez www.palenciaturismo.es Juan Ignacio Plaza Gutiérrez www.diputaciondepalencia.es

OFICINAS DE TURISMO Y PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

PALENCIA. C/ Mayor, 31. Real Monasterio de San Zoilo PAREDES DE NAVA. Plaza Vallejo 979 70 65 23 979 88 09 02 Nájera, 1 979 83 04 40 . Paseo Cas- SALDAÑA cajera, 10. 979 12 36 41 / 979 12 57 C/ Calvo Sotelo, nº 10. Plaza de San Pedro, s / n 10 979 87 06 95 979 89 09 95 / 979 89 02 62 ALAR DEL REY. Casa del Canal, s/n. DUEÑAS. Abilio Calderón, s/n. . C/ Mayor, 8 609 44 91 68 979 78 07 98 979 81 17 03 / 616 47 53 07 . Duque de Alba, 1. FRÓMISTA. Ingeniero Rivera, s / n. SAN SALVADOR DE 979 76 83 07 979 81 01 80 CANTAMUDA ASTUDILLO. Fernando Monedero, 1. Carretera de Astudillo, s / n. C/ Mayor,10 979 87 90 28 979 82 23 07 / 979 82 24 71 979 81 01 28 / 672 14 69 94 SAN CEBRIÁN DE MUDÁ BALTANÁS. C/ La Virgen, 16. Plaza Calvo Sote- C/ El Campo, s/n 979 60 58 23 979 11 20 10 / 672 14 59 30 lo, s/n. 979 84 22 94 / 979 84 20 49 VENTA DE BAÑOS BECERRIL DE CAMPOS. . Ctra. de la Magdalena, s/n. Plaza Constitución, 1. 979 77 09 48 San Pedro Cultural. 665 83 31 29 979 85 15 02 / 979 85 13 47 VELILLA DEL RÍO CARRIÓN . . Paseo de C/ Dos de Mayo, 4. 979 86 10 47 Síguenos en Ctra. Frómista – Santa Ana, 1. 979 14 00 96 C/ De las Cortes, 1. 979 81 03 90 / 979 81 07 66 . Oficina Municipal 979 86 12 29 / 979 86 15 20 Palencia Turismo CARRIÓN DE LOS CONDES. de Turismo. 979 15 18 26 Callejón de Santiago, s/n. MONZÓN DE CAMPOS @PalenciaTurismo 979 88 09 32 Plaza de la Concordia, s / n. C/ Mayor, s / n. C.I.T. “Camino de Santiago” 629 00 84 80 979 77 62 83 / 647 44 29 07 palenciaesturismo

1 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 83 - AGOSTO 2019

ANÁLISIS DE LA COYUNTURA TURÍSTICA Oferta de El movimiento alojamientos de viajeros y las y restaurantes pernoctaciones Las expectativas de ocupación en el Las expectativas turísticas para el mes período veraniego hacen que el em- de agosto siempre son muy elevadas presariado del sector turístico haya porque sigue considerándose el período mantenido la oferta de alojamientos y vacacional por excelencia para los espa- de restaurantes por toda la provincia. Incluso, las previsiones han sido difíci- ñoles. En cuanto al número de viajeros les e incontrolables debido a que es co- Alubias con níscalos y seta pie azul y de pernoctaciones, en relación al mes mún que en agosto se den reservas de de julio, ha repuntado con creces ya última hora propiciadas por el turismo que han llegado 57.569 personas que de paso en viajes «in itinere» entre el han realizado 105.060 pernoctaciones. punto de salida y el destino. Por estos motivos, la planta de los establecimien- Sin embargo, en comparación al mismo tos hoteleros y extrahoteleros y la red periodo estival del año anterior se ha de casas de comidas han sido similares mantenido el registro de viajeros pero a los meses precedentes. En relación a han caído las estancias. La causa del los alojamientos hoteleros convenciona- decrecimiento está relacionada con el les, siguen los 119 establecimientos con 3.799 camas repartidos en 34 hoteles descenso de los viajeros nacionales con con 2.181 camas, 62 hostales con 1.354 41.310 personas (71,76%) con 85.443 camas y 23 pensiones con 264 camas. pernoctaciones (81,33%), que no han En cuanto a los alojamientos de turismo sido compensados por los 16.259 tu- rural, tras el cierre de una casa rural han Cordero sefardí con naranja, menta y canela ristas extranjeros (28,24%) con 19.617 ascendido a 251 establecimientos con 2.305 plazas clasificados en 4 casas ru- pernoctaciones (18,67%). El retroceso rales de alojamiento compartido con 38 de viajeros y de pernoctaciones, en plazas, 200 casas rurales de alquiler con este mes también ha repercutido tanto 1.370 plazas, 39 hoteles rurales con 699 en la estancia media con 1,82 noches plazas y 8 posadas con 195 plazas. Por su por persona (1,87 de media en Castilla parte, a los alojamientos extrahoteleros corresponden los 4 campamentos de y León) como en el grado de ocupación turismo de segunda categoría con 1.283 por plaza disponible, que se ha situado plazas, 33 albergues con 1.329 plazas, 11 en el 39,04% (42,98% de media en Cas- apartamentos turísticos con 212 plazas tilla y León). De este análisis podemos y 23 viviendas de uso turístico con 184 concluir que agosto no ha sido malo al plazas. Finalmente, la disponibilidad de restaurantes ha sido de 346 salones para acercarse a las cifras del 2018 y, sobre 30.546 cubiertos que han dado servicio todo, al superar en un 30% los viajeros Tarta de queso a los palentinos y a los forasteros. y las pernoctaciones de julio.

VIAJEROS EN AGOSTO 2019 PERNOCTACIONES EN AGOSTO 2019

VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO 568 (0,99%) ALBERGUES ALBERGUES 1.979 (1,88%) 6.071 (10,55%) 7.021 (6,68%) APARTAMENTOS TURÍSTICOS APARTAMENTOS TURÍSTICOS 1.532 (2,66%) 4.090 (3,89%) CAMPING CAMPING 2.052 (3,56%) 6.354 (6,05%)

35.185 (61,12%) 56.234 (53,53%) HOTELES Y HOSTALES ALOJAMIENTOS HOTELES Y HOSTALES ALOJAMIENTOS TURISMO RURAL TURISMO RURAL 11.464 (19,91%) 28.316 (26,95%)

PENSIONES PENSIONES 697 (1,21%) 1.066 (1,01%)

Fuente: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo. Boletín de Coyuntura Turística, 2019.

2 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 83 - AGOSTO 2019

BALANCE TURÍSTICO Consultas en las «Oficinas de Información Turística» palentinas en 2018 La red de Oficinas de Información Tu- rística de la provincia palentina juega un papel transcendental de cara a la recepción de los viajeros en las dis- tintas villas históricas y sus comarcas como el primer contacto con estos lugares. Por este motivo, la labor de los técnicos de las oficinas es impres- cindible para el conjunto del sector porque, además de constituir un refe- rente, aportan una calidez en el trato directo y familiar una vez que los via- jeros traspasan la puerta. A partir de la información recibida, los turistas a diferentes ferias de turismo. Duran- yo con cifras testimoniales. En cuanto pueden encaminarse con seguridad a te el pasado año, la oficina que más al origen de los viajeros, de forma ma- conocer los diversos recursos locales consultas recibió fue la de Aguilar de yoritaria son españoles en línea con la y del entorno, a la visita de museos y Campoo debido a la celebración de la demanda nacional como destino de centros culturales, a realizar cualquier XXIII edición de Las Edades del Hom- interior y, de forma excepcional, son actividad al aire libre o a comprar pro- bre, con la exposición «Mons Dei» y significativas las consultas de extran- ductos agroalimentarios o artesanos el epílogo de las rutas «Ecclesia Dei», jeros en Carrión de los Condes, por el endógenos. También, hay que desta- inaugurada el 10 de mayo y clausura- paso del Camino de Santiago Francés, car que junto a las tareas de la trans- da el 9 de diciembre. A continuación, y en la Oficina de Turismo de la capi- ferencia de información en las sedes, se situaron las oficinas de la capital, tal. Finalmente, es reseñable la buena en muchos casos, organizan visitas Carrión de los Condes, Astudillo, Cer- colaboración entre la Diputación Pro- guiadas a los cascos urbanos o a los vera de Pisuerga, Frómista, Ampudia, vincial y los Ayuntamientos para su monumentos, realizan acciones de Baltanás, Herrera de Pisuerga, Due- mantenimiento y el trabajo en red de promoción en las páginas webs, redes ñas, Velilla del Río Carrión, Saldaña, todas las oficinas con el fin de homo- sociales u otras plataformas y asisten Paredes de Nava y, por último, Santo- geneizar la información.

Consultas realizadas en las Oficinas de Información Turística Oficinas de Información Españoles Extranjeros Total Aguilar de Campoo 48.699 812 49.511 Ampudia 5.221 196 5.417 Astudillo 13.111 294 13.405 Baltanás 4.341 Carrión de los Condes 33.375 6.411 39.786 Cervera de Pisuerga 8.368 319 8.687 Dueñas 4.055 210 4.265 Frómista 6.599 458 7.057 Herrera de Pisuerga 4.465 51 4.516 Oficina Unificada 45.654 3.520 49.174 Paredes de Nava 3.072 36 3.108 Saldaña 3.284 Santoyo 349 Velilla del Río Carrión 3.763

Fuente: Diputación Provincial. Servicio de Turismo.

3 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 83 - AGOSTO 2019

BALANCE TURÍSTICO Evolución y estado actual de los alojamientos de turismo rural palentinos

El medio rural palentino, sobre todo, el área montañosa del norte ha suscitado a lo largo del siglo XX un poder de atracción para los ex- cursionistas y los turistas. Por este motivo, de forma temprana en algu- nos municipios existía una oferta de hospedaje en viviendas de familias de agricultores y de ganaderos. A fi- nales de los años sesenta, se articula el programa de Vacaciones en Casas de Labranza a escala nacional y con él empieza la regulación del aloja- miento rural con una duración que se alarga hasta la creación de las autonomías. Este germen caló en el medio rural con éxito y unos años más tarde, a partir de la asignación de fondos europeos que subvencio- naban proyectos de turismo rural como alternativa o complemento de las explotaciones agropecuarias volvió a triunfar. Tanto la iniciati- va comunitaria para el fomento de actividades económicas de desarro- llo de la economía rural (LEADER) como el Programa Operativo de De- sarrollo y Diversificación Económica de las Zonas Rurales (PRODER) han logrado movilizar numerosos recur- sos económicos en esta modalidad turística en los últimos 30 años. De este modo, el número de alojamien- tos de turismo rural en la provincia palentina ha aumentado desde me- diados de los años noventa del siglo pasado de forma ininterrumpida hasta la actualidad. Como resulta- do de la primera fase del LEADER, la provincia en 1996 contaba con 37 alojamientos y 264 plazas localiza- das, principalmente, en las comar- cas norteñas y agrupadas en torno a la categoría de casas rurales de al- quiler completo. por todas las comarcas (si bien tes- actualidad el catálogo de alojamien- En el umbral del siglo XXI, la guía de timonial en ) e, igualmen- tos refleja 242 establecimientos con alojamientos recogía 135 estableci- te, la mayoría son casas rurales de 2.168 plazas distribuidos por todos mientos con 1.145 plazas, repartidos alquiler completo. Por último, en la los territorios y con un predominio

4 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 83 - AGOSTO 2019

BALANCE TURÍSTICO

de las casas rurales de alquiler com- las casas y la creación de la categoría nuevos establecimientos al amparo pleto. A raíz de la última regulación de hotel rural, la oferta ha crecido de los recursos asociados con el pa- de los establecimientos de turismo en diversidad y en calidad y es pro- trimonio natural y cultural que ate- rural, con la homogeneización de bable que en el futuro se inauguren soran las diferentes comarcas.

Aguilar 43 287 2 18 6 61 9 174 3 64 63 604 Boedo-Ojeda 9 64 0 0 2 20 1 12 0 0 12 96 Campos 36 221 0 0 7 43 12 219 2 61 57 544 El Cerrato 14 120 0 0 5 44 1 18 1 18 21 200 Cervera 31 187 2 20 5 45 11 155 1 34 50 441 Guardo 9 60 0 0 5 24 3 37 0 0 17 121 Saldaña-Valdavia 17 116 0 0 5 46 0 0 0 0 22 162

Fuente: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo. Guía de Alojamientos de Turismo Rural en Castilla y León, 2018.

5 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 83 - AGOSTO 2019 Villa de Becerril de Campos

Contexto histórico su seguridad sin imposición real. vecindario se ha renovado y posi- Según consta en el Becerro de las El casco urbano de Becerril de Behetrías de Castilla, en el siglo XIV Campos fue reconocido por la ad- de seguir haciendo historia. Becerril de Campos era lugar de cionado de cara al futuro con el fin ministración como Bien de Interés Behetría de don Juan Alonso de Al- Cultural en el año 2004 con la deno- burquerque. Tras años convulsos de Valores minación de «La Villa» encuadrán- pugna por este lugar, el Emperador dose dentro de la categoría de Con- Carlos V en su viaje a España pasa histórico-artísticos junto Histórico. A la rica herencia de la noche del 31 de octubre de 1517 El perímetro casi circular de la zona bienes catalogados en el patrimonio en la villa camino de Ampudia. Años declarada como Conjunto Histó- cultural material e inmaterial hay más tarde a causa de la peste, se rico sigue el antiguo trazado de la que sumar una dilatada historia. Se- desplazará a esta plaza el Consejo muralla de la que aún se mantiene gún los restos arqueológicos halla- de Hacienda y diversas personali- en pie una de las siete puertas, co- dos en el término, entre otros ejem- dades desde Valladolid. nocida como «Puerta de la Villa», plos hachas de talón y brazaletes de Entre los siglos XIII y XVI, Becerril arqueros, la presencia humana en dos cubos cilíndricos del siglo XIII. de Campos vive los años más inten- esta tierra se remonta como míni- Elde restoarco apuntadode las puertas y flanqueada de la barre por- sos de su historia que se traducen ra medieval, levantada en tapial, se (1.800 a. C.). Durante la Edad del denominaban: San Juan, San Miguel, Hierro,mo a finales el área de lase Edadinscribe del Broncedentro - caciónen un crecimientocultural visible demográfico, en las obras en San Pedro, San Martín, San Pelayo y del poblamiento de la tribu de los Santa María. El recinto intramuros vacceos que, posteriormente, pasó deel auge insignes económico artistas ydel en Renacimien la intensifi- to conservadas en los templos. Con a depender del Imperio Romano donde sobresalía la plaza mayor, la desde el siglo I de nuestra era. Del el inicio del siglo XVII y en las suce- cárcel,englobaba el matadero, una amplia el hospital superficie de proceso de romanización (siglo II d. sivas centurias, la villa ha jugado un Nuestra Señora de la Consolación y C.), hace unos años en el yacimiento papel destacado asociado a la cons- numerosas iglesias y ermitas hoy al- del Picón de la Monja aparecieron trucción del y a la gunas desaparecidas (por ejemplo, dos bustos labrados en mármol de llegada del ferrocarril. Ya en el siglo San Pelayo y San Juan). Carrara que en la actualidad se ex- XIX, fruto de ese pasado glorioso y ponen en el Museo de Palencia. Tras del ingenio de los becerrileños, el Las obras de construcción del ra- la caída del Imperio Romano, los mal de Campos del Canal de Casti- visigodos ocupan la comarca de la lla, que se inician en Calahorra de , más conocida en Ribas en 1753, siguió el lado oeste esta época como Campos Góticos, a del lienzo de la cerca. El trazado del partir de las estructuras de explo- Canal de Castilla ha sido reconocido tación del terrazgo preexistentes. como Conjunto Histórico en 1991 y, El decaimiento de los visigodos fue aprovechado por la invasión de los - musulmanes que dejó yerma de po- vialesa su paso integra por elvarios municipio, acueductos con el y fin el blación esta tierra hasta la repobla- Puentede salvar de el San cruce Juan. con los cauces flu ción por parte de Alfonso III El Mag- La Iglesia de Santa Eugenia, locali- no en la segunda mitad del siglo IX. zada en un lateral de la plaza mayor, Durante los primeros siglos de la está declarada Monumento histó- Edad Media la villa perteneció a la rico-artístico de carácter nacional Casa de Lara, hasta que en 1218 en 1970 y constituye un hermoso es tomada por las tropas del rey ejemplo del siglo XVI con planta de Fernando III El Santo y pasa a con- iniciación gótica y de terminación siderarse «villa de Behetría». Los renacentista. La obra fue proyec- vecinos y moradores de la villa po- tada por el arquitecto Rodrigo Gil dían elegir al señor que garantizara Torre mudéjar de San Martín de Hontañón pero será el apareja-

6 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 83 - AGOSTO 2019

VILLA DE BECERRIL DE CAMPOS

dor Alonso de Pando quien dirija la Igualmente, la Iglesia de Santa Ma- la nave central como la armadura obra a partir de 1536, que se alarga- ría obtiene el título de Monumento de madera del alfarje del bajo coro rá con la conclusión del presbiterio histórico-artístico de carácter na- o sotocoro decorada con escudos, hasta 1613. La fábrica solemne y de cional en 1973. El templo cierra el vegetales y cabezas humanas que - borde norte del casco urbano de- da en piedra de cantería con unos bido a sus grandes proporciones y, exterior, la fachada del mediodía potentesgrandes proporcionescontrafuertes. está La edificaplanta junto al corro delantero, da origen presentadatan de unfinales pórtico del consiglo una XV. galería En el del templo consta de tres naves rec- a una de las tramas más típicas cas- corrida sustentada por columnas tangulares tipo salón a igual altura tellanas. La fábrica aún conserva de estilo jónico que en el centro se separadas por pilares con sus co- los capiteles tardorrománicos del elevan para soportar un artesonado rrespondientes ábsides. La cubierta siglo XIII adosados en el muro de la mudéjar del siglo XVI bajo cubier- nave del Evangelio; sin embargo, la de las naves se resuelve mediante ta. En este muro sur, se abren bajo bóvedas de aristas y una cúpula el pórtico dos portadas de arcos obras de ampliación de los siglos ovalada en el crucero, decoradas apuntados y corona el hastial una XIV,fisonomía XV y XVI actual (se concluyó corresponde en 1595). a las con yeserías del siglo XVII. En el ex- sencilla espadaña en sustitución de La planta consta de dos naves, una la torre. terior, destaca la torre de planta rec- central cubierta por un artesonado tangular situada a los pies de la igle- y otra más estrecha en el lado nor- A estos bienes de interés cultural, sia que fue reconstruida en ladrillo te con una bóveda de crucería del porque se desplomó una parte en siglo XIV con sus correspondientes la Casa Consistorial, proyectado en los años setenta del pasado siglo. ábsides, y una capilla de sabor rena- 1904hay que por sumar el arquitecto el actual Rafaeledificio Gei de- Además, sobresale la portada del centista en el lado de la Epístola a lado de la Epístola de estilo hispa- la que se accede desde el presbite- arquitecto Jerónimo Arroyo al utili- rio. Una de las principales joyas de zargel el Sabat, ladrillo que y tienelas cresterías influencia como del conopiales trilobulados y tracerías la iglesia son las techumbres tanto ornamento. Por último, podemos no-flamenco del siglo XV con arcos el artesonado de par y nudillo de añadir como elementos de valor flamígeras. 7 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 83 - AGOSTO 2019

histórico-artís- na. Las festividades siguen el ciclo San Isidro Labrador (15 y 16 de tico las ruinas anual amparadas por las celebracio- mayo) reconocen desde hace siglos de las iglesias el duro trabajo de las faenas agríco- de San Miguel que determina los días de asueto. las y cumple con el propósito de la (estilo gótico) y Desdenes religiosas siglos se y festejael calendario San Antón oficial el bendición de los campos por par- la torre de San 17 de enero, patrón de los anima- te del santo. El último domingo de Martín (siglo les y, recientemente, se ha unido en mayo, como quedó establecido por XVI), la fábrica mudéjar del antiguo esta jornada la Fiesta de Invierno o la generosa donación de una parro- Matadero, el Pósito real o Alhóndiga Día de la Matanza donde se reúnen quiana en el siglo XVIII, en la campa los vecinos para la bendición de los (siglos XVI-XVII) y la Cilla de 1785. de la ermita del Cristo de San Feli- animales, recitar composiciones ces se reparte «pan y queso» tras la poéticas y seguir todo el ritual de la eucaristía. En un municipio eminen- Fiestas, folklore y matanza del cerdo acompañado por temente dedicado a la explotación los compases de los dulzaineros. A agropecuaria, el gremio de ganade- gastronomía primeros de febrero, las mujeres ros desde 1718 organiza la Romería Los vecinos de Becerril de Campos reivindican su papel en el medio ru- de los Pastores en la ermita del Cris- conservan celosos sus costumbres ral ostentando el poder municipal to de San Felices donde se degusta y tradiciones ancestrales que mues- cedido por el alcalde de la mano de tran con orgullo en los días festivos Santa Águeda. repaso festivo, señalar que en el al son de la música terracampi- marcoel lechazo de la asado. Semana Para Cultural finalizar duran este- te la primera quincena de agosto, Las fiestas patronales en honor de hay una Jornada de Ambientación

un variado programa de actos lú- dicosRural oy «fiestaculturales. del veraneante»A los productos con típicos cocinados en los fogones lo- cales que nos dan unas excelencias gastronómicas como las sopas de ajo, el lechazo asado o el bollo pre- ñado, se añade la innovadora apues- ta de la cerveza artesanal Bresañ.

Paisaje urbano y centros culturales El caserío apiñado y abigarrado del San Pedro Cultural

Fuente Nueva (1594) Casa Consistorial, Torre de Santa Eugenia y soportales

8 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 83 - AGOSTO 2019

casco urbano, tan sólo abier- to por plazas y «corros», invi- ta a un paseo sosegado por sus calles para disfrutar de las herencias culturales que se encuen- tran señalizadas con códigos «QR». Alrededor de la plaza mayor y, la aledaña plaza Obispo Celestino Ibá- ñez, se pueden contemplar el lienzo de soportales de la actual Casa de Cultura y biblioteca municipal (an- tiguo Ayuntamiento) compuesto - Puerta de La Villa cio de la Casa Consistorial, la fábri- capor gótica 13 columnas de la Iglesia toscanas, de Santa el edifi Eu- antigua Cilla (hoy destinada a res- Puente de San Juan. genia y la Fuente Nueva (de 1594). taurante). Justo en sentido contra- La intervención en las ruinas de la fá- Detrás del actual Ayuntamiento, se rio, desde el Corro Madera se abre brica románica del siglo XII del tem- abre el Corro Madera presidido por la calle Santa María que culmina en plo de San Pedro, por parte de los el corro presidido por la iglesia de arquitectos Álvaro Gutiérrez Baños, «El Castillo». A escasos metros, por Santa María reconvertida en museo Juan del Olmo y Carlos del Olmo, ha la callefachada Arco del se edificio llega a ladenominado «Puerta de el 10 de julio de 1996, una vez, ce- dado como resultado el centro «San la Villa», el desaparecido Matadero rrada al culto en 1971. El templo al- Pedro Cultural». El espacio cultu- medieval, El Pósito y, un poco más berga una de las colecciones de arte ral fue inaugurado el 19 de marzo lejos, se divisan los restos de la torre sacro y de orfebrería religiosa más de 2015 dedicado a la astronomía mudéjar de la iglesia de San Martín. valoradas a nivel internacional pro- pero también como un lugar para En el Corro Madera arranca la calle cedentes de las parroquias locales y otros usos complementarios y al- San Miguel que termina en los res- enriquecidas con obras de artistas ternativos de ocio. En el interior del tos de la antigua muralla y tras ella conocidos como Pedro Berruguete, recinto se ha colocado un péndulo enlazaba con el camino conocido Juan de Juni o Alejo de Vahía. Hacía de Foucault para demostrar la ro- como Paseo de Palencia. Al pie de occidente, nos topamos primero tación de la Tierra, una línea Meri- la desaparecida puerta de la cerca, con la rehabilitada iglesia de San diana norte-sur, varios Estenopes u sobreviven la fábrica gótica de la Pedro y en la ronda con el trazado iglesia dedicada a San Miguel y la del Canal de Castilla a la altura del Stellarium en la cubierta con la re- orificios circulares en los muros, un

Portada de Santa Eugenia Plaza del Obispo Celestino Ibáñez (Ed. Sicilia)

9 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 83 - AGOSTO 2019

creación de las y las hondonadas de los Caseríos de constelaciones las Charcas y del Junqueral. En este y, además, se extremo municipal, se emplaza la pueden obser- Charca de Valdemudo o Laguna de var unas pintu- ras medievales las aguas del canal que inundan las en el ábside con tierrasla Venta bajas creada al por amparo la infiltración del efecto de decoración de barrera del talud del caz. Esta toja estrellas que se descubrieron con o zona húmeda ha sido declarada los trabajos de restauración. en el marco de la Red Natura 2000 En un futuro próximo, el conjunto como Lugar de Importancia Comu- histórico de Becerril de Campos for- nitaria (LIC) y como Zona de Espe- mará parte del Museo del Territorio cial Protección de las Aves (ZEPA) «Campos del Renacimiento» junto a «Lagunas del Canal de Castilla», las villas vecinas de Cisneros, Fuen- tes de Nava y Paredes de Nava. Un de la Garza real (Ardea cinerea) y el proyecto de dinamización social y Aguiluchoprincipalmente, lagunero por ( laCircus nidificación aerugi- nosus). turística inspirado en las obras de Alfarje del sotocoro. Iglesia de Santa María los siglos XV y XVI que se mantie- La ruta hasta la Ermita del Cris- nen en estas cuatro localidades y camino de sirga de ambas márgenes to de San Felices comienza en el sustentado en cinco sedes de refe- del Ramal de Campos del Canal de abrevadero de la Fuente Vieja y El rencia: Santa María de Becerril de Castilla, a pie o en bicicleta, en di- Humilladero datados en 1722 y, Campos, Santa Eulalia de Paredes rección a o a Paredes continua, bien por la Vereda del Ca- de Nava, San Pedro y San Facundo de Nava. El itinerario del Sendero mino de Enmedio o de Los Molinos y San Primitivo, ambas en Cisneros, GR-89 a la vera del canal transmite o bien por la Colada de Majuelos, y Santa María de Fuentes de Nava. que ambas conectan con la Cañada supone un refugio para la avifauna Real Leonesa Oriental y la carrete- y,frescura al mismo por tiempo,la vegetación rompe higrófila, la mo- ra CL-615. Por último, varias rutas Rutas de senderismo notonía de los campos sin horizon- nos encaminan hacia la zona me- El terrazgo terracampino invita al te; la homogeneidad de la llanura ridional del municipio y el vecino visitante a adentrarse por los ca- apenas se desnivela unos cincuenta poblado de colonización de Cascón metros. Dentro del término munici- de la Nava (ya en el término de Vi- los matices del cambiante paisaje pal, también corresponde un tramo llaumbrales) construido al albur de deminos la campiña sin dificultad de secano para adescubrir lo largo del Ramal del Norte del Canal de la desecación del gran humedad de de las estaciones. Desde el casco Castilla, unos kilómetros antes de La Nava o «Mar de Campos» y de la urbano de Becerril de Campos po- la bifurcación del Serrón en , posterior transformación en rega- demos emocionarnos al recorrer el que abraza a la Dehesa del Espinar dío, en los años sesenta de la pasada

Lateral de la Casa Consistorial Animación renacentista: llegada de Carlos V

10 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 83 - AGOSTO 2019

CON NUESTRA GENTE Jonathan Fernández González Proyecto «Cocina de altura»

¿En qué consiste el proyecto? terés, que consiste en vídeos de 2 minutos El proyecto nace como un reto del grupo con la presentación del lugar. En definitiva, de amigos que insinuaron que no era ca- tendremos que ser capaces de dar un enfo- paz de cocinar una tortilla de patatas en que singular al proyecto, con las entrevis- el Pico Murcia (2.341 m). Lo hicimos y al tas a las personas conseguiremos visibili- siguiente fin de semana, ascendimos de dad y con las vídeo-rutas promoción de los nuevo para freír unos huevos y, de este atractivos naturales y gastronómicos, con modo, se fraguó el proyecto de cocinar en la finalidad de alcanzar más de 100.000 vi- altura. Al mismo tiempo, pensamos que la sitas en la página web en 3 meses. idea podía servir de promoción de la Mon- taña Palentina y para dar a conocer los ¿Quién forma parte del proyecto? Jonathan Fernández González productos de la provincia mediante la aso- El equipo está formado por: Jonathan Fer- Proyecto «Cocina de altura» Refugio Puente Agudín ciación de cocinar en una cumbre con un nández (Coordinador y presentador), Alex personaje destacado de todos los ámbitos 34888 Cardaño de Abajo (Velilla del Cuesta (Cámara y realizador), Lara Lafuen- Río Carrión) al que realizásemos una entrevista. Toda la te (Ayudante de cámara y guionista), Víc- Teléfono: 675 880 636 acción, se recoge en un documental para tor Brizuela (Ayudante de cocina y sherpa), E-mail: jonathanallianz@hotmail. ser difundido en diferentes medios de co- Luis Eduardo y Enrique Ibáñez (Comer- com municación. A finales de diciembre, en el cialización y Relaciones Institucionales), Web: www.cocinadealtura.es Auditorio Municipal de Guardo, se estrena- Andrés Martín (Música y sintonía) y Jorge rá el primer documental donde la persona González (Página web y redes sociales). En La virtud que define a Jonathan es su invitada es D. Javier Urbón, Jefe de Rela- definitiva, un grupo de profesionales ex- inquietud por Guardo y por su tierra, ciones Institucionales de Galletas Gullón. pertos en diferentes áreas y unidos por una aunque como él dice, me llevaron a El pase de este documental está enfocado verdadera pasión por lo que hacemos y por nacer a Palencia. Está empadronado a los vecinos de los pueblos montañeses y ideales compartidos. y reside en Guardo donde trabaja a la prensa. y comparte su vida con su mujer Noelia Peñalvo y su hijo Leo. Estudió ¿Cómo se financia el proyecto? el Grado Superior de Administra- ¿Qué objetivos tiene el proyecto? En un inicio con la aportación financiera ción de Sistemas Informáticos en El objetivo principal del proyecto es dar a propia, pero en la actualidad hemos firma- Carrión de los Condes y en Madrid el Máster en Gestión de Negocio y conocer la Montaña Palentina como desti- do sendos convenios de colaboración con Plan de Márketing. En la actualidad, no turístico a nivel internacional y nacio- la Diputación Provincial y con la Marca Ali- desde hace nueve años gestiona la nal, conseguir atraer más visitantes a la mentos de Palencia para impulsar el pro- Oficina de Turismo y el Refugio de comarca y promocionar los productos pro- yecto. Puente Agudín en Cardaño de Abajo vinciales y la marca Alimentos de Palencia perteneciente al municipio de Velilla del Río Carrión. En este contexto, fuera de nuestra tierra y de España con el ¿Cómo promocionas el proyecto? surgió y puso en marcha el Proyecto objeto de potenciar las ventas. Los canales de promoción del proyecto «Cocina de altura», si bien, de mane- ra informal se autodefine como un van a ser las redes sociales y la participa- «senderista con sartén». ¿Qué acciones conlleva el proyecto? ción en diversos eventos relacionados con El proyecto se estructura en tres pilares. El la gastronomía. También, nos ha ayudado primer pilar, serán los programas de televi- conseguir el Premio al Mejor Proyecto de sión en formato documental con el atracti- Promoción de las Montañas de Castilla y vo de la entrevista a un personaje influyen- León 2019 otorgado por parte de la Fede- te o vinculado a la Montaña Palentina. De ración de Montaña y Escalada de Castilla momento, el equipo supervisamos todo el y León (FDMESCYL). Finalmente, hemos proceso y, en estos momentos, estamos activado la página web (www.cocinadealtu- buscando una productora para comerciali- ra.es) donde se irán alojando las noticias zar los programas. El segundo pilar, es dar y los colaboradores. Las redes sociales y la visibilidad a los programas a través de la página web será la herramienta para dar vi- página web. Por último, queremos poner sibilidad al proyecto y difundir los recursos en marcha otra acción, denominada ví- naturales y gastronómicos de la Montaña deo-ruta con la selección de puntos de in- Palentina.

11 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 83 - AGOSTO 2019

PRINCIPALES NOTICIAS RELACIONADAS CON EL TURISMO

Inicio de la declaración del «Pozo Calero» como Bien de Interés Cultural

El Ayuntamiento de Barruelo de Santu- llán ha iniciado los trámites para solici- tar a la Consejería de Cultura y Turismo la declaración del «Pozo Calero» como Bien de Interés Cultural (BIC). El origen histórico del Pozo Calero se remonta Paredes de Nava a 1904 cuando la Compañía de Ferro- carriles del Norte de España teme que Avanza el Proyecto las reservas de la montaña se agoten e impulsa en 1911 la perforación de un «Campos del Renacimiento» pozo maestro para acceder a las capas del Grupo Inferior. El pozo finaliza en Los responsables de la Fundación de de Palencia, se están llevando a cabo 1914 cuando se alcanza el muro de la Las Edades del Hombre, como ente las obras de restauración de bienes y capa 5ª a 342,25 metros de profundi- coordinador del proyecto «Campos la dotación de elementos expositivos, dad partiendo de una cota de 1.133 audiovisuales e instalaciones con el fin metros de altitud. El pozo se localiza en del Renacimiento», ya avanzan que de renovar la oferta expositiva bajo la el Valle de San Juan donde se levantó será a mediados del 2020 cuando el vertebración de una ruta. El objetivo el castillete de sillería de 14 metros y el museo territorial sea una realidad. El del proyecto es conseguir la dinamiza- resto de los edificios en ladrillo caravis- ámbito del proyecto cultural abarca ción cultural del área de intervención ta y en las esquinas arenisca de Quinta- las localidades de Becerril de Campos, nilla. A partir de la declaración, el con- Cisneros, Fuentes de Nava y Paredes y la atracción de un mayor número de turistas a las cuatro sedes que cuen- sistorio pretende poner en valor uno de de Nava con cinco iglesias y varios mu- tan con un amplio legado patrimonial. los elementos más emblemáticos de su seos. pasado minero de cara a favorecer el De este modo, el flujo turístico quiere incremento turístico. En la actualidad, a partir de la sub- crear riqueza y contribuir a minimizar vención aportada por la Diputación el impacto de la despoblación. Conservación preventiva de la Villa Romana «La Olmeda» La Diputación Provincial de Palencia, la de la recogida de datos en tiempo real, Fundación Santa María la Real del Patri- sobre todo, de los parámetros ambien- monio Histórico y Telefónica, han pues- tales estrechamente relacionados con to en marcha un pionero proyecto de la conservación de la villa romana, ges- investigación científica con el objeto de tionada por la Diputación de Palencia, llevar a cabo una correcta conservación y que recibe más de 60.000 visitantes Pozo Calero por parte de los gestores de la Villa Ro- al año. mana «La Olmeda». El proyecto consis- te en recabar información a partir de la INFORMACIÓN instalación de 67 dispositivos que man- dan datos a una plataforma inteligente de la compañía mediante el Internet de Orden ICT/851/2019, las Cosas y el Big Data. A partir de esta de 25 de julio, por la que se información aportada por los sensores, regula la declaración de fiestas Telefónica generará conocimiento para de interés turístico nacional e que los responsables del yacimiento to- internacional (BOE nº 188, de 7 de agosto de 2019). men las decisiones más adecuadas. La trascendencia de la actuación deriva Villa Romana La Olmeda

12 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 83 - AGOSTO 2019

PROMOCIÓN TURÍSTICA

13 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 83 - AGOSTO 2019

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

«Curavacas y Espigüete. Hitos alpinos de la Montaña Palentina. Guía de Escaladas y Ascensiones»

Emilio Vicente Lagunilla «Tente» Asociación Cultural La Escalera 2018. Palencia

El montañero palentino Emilio Vicente Lagunilla, más co- explicación de la graduación de dificultad de las escaladas nocido como «Tente», aborda en esta guía las rutas de rocosas y en hielo/nieve o los datos de interés (refugios, escalada y ascenso a las dos cumbres más emblemáticas teléfonos y páginas web). En el último apartado realiza un de la Montaña Palentina: Curavacas (2.524 m) y Espigüete recopilatorio de las actividades de larga duración, como, (2.451 m). Este recopilatorio, de más de 100 rutas de di- la Integral de la Montaña Palentina (Integral de Fuentes versa dificultad y características desde todas las vertientes Carrionas), la Súper Integral de la Montaña Palentina de las dos cumbres, se ha basado en sendas publicacio- (Súper Integral de Fuentes Carrionas), la Triología de la nes precedentes, la Guía Alpina de Fuentes Carrionas de Montaña Palentina (Trilogía de Fuentes Carrionas) y el Tente Lagunilla y Ángel Villán y la Guía de la Montaña Anillo de la Montaña Palentina (Anillo Alpino de Fuentes Palentina de Carlos Sainz Varona. Carrionas), acompañadas por su correspondiente descrip- La presente edición incrementa las propuestas anteriores ción, rutómetro y bloque diagrama donde se detalla su con las nuevas rutas abiertas a partir de la información itinerario. facilitada al autor por amigos y montañeros. El capítulo De forma complementaria a la guía numerada de una edi- centrado en el Espigüete, parte de una serie de curiosi- ción de 1.000 ejemplares, se pueden descargar diversos dades sobre el topónimo, el relato de los pioneros que tracks (y otra información de interés) para utilizar con un culminaron, la presentación de las rutas, un croquis del GPS en la página web: https://www.arasdelcielo.com/trac- cordal y las fichas de las rutas con fotografías del reco- ks/. Asimismo, se puede acceder a la versión digital de la rrido. En cuanto al capítulo dedicado al Curavacas, sigue guía y hacer las correspondientes consultas en la siguien- una estructura similar: el análisis del topónimo, la prime- te dirección web para su consulta https://www.arasdelcie- ra ascensión, las leyendas, las generalidades de las rutas, lo.com/test/index.php. Finalmente, como conclusión de un croquis del cordal y las sucesivas fichas de las rutas esta reseña, queremos magnificar las palabras del autor sustentadas en fotografías. cuando habla de los peligros de las áreas de montaña y Junto a los dos principales capítulos, dedicados a la des- de los diversos riesgos que influyen en ellos e insistir con cripción de las rutas del Espigüete y del Curavacas, la guía él que antes de comenzar cualquier ruta o escalada hay recoge otros que contienen las recomendaciones para que tener presentes los consejos y las recomendaciones preparar cualquier actividad deportiva, el tercero con la de la guía.

Colabora:

Palencia Turismo

@PalenciaTurismo

palenciaesturismo Consejería de Cultura y Tu rismo

14