Asociación LA FACENDERA –Pasaje Azafranal, 18 (Artijugio) – 37001

http://www.lafacendera.com 17 de Marzo de 20196

De Pozos de Hinojo al Balneario de

Entre el Huebra y el Yeltes. SITUACION Ruta de las Fábricas.‘El Palacio', un caserón feudal del Caminaremos por térrenos ligera- siglo XV restaurado. La Iglesia, de la mente accidentados, siguiendo los que se sabe que en 1572 se mandó ríos Yeltes y Huebra, en cuyas orillas construir el campanario, y la torre y podemos encontrar numerosos moli- en 1726 se realizaron obras mayo- nos harineros de una o dos muelas, res. todos en mal estado de conserva- ción. De algunos solo quedan los cimientos y la pesquera. Nos encontramos en el noroeste de la provincia de Salamanca, en el "corazón de la charrería" dentro de la comarca Tierra de o Gudi- na.

POZOS DE HINOJO, pequeño pue- La rocas predominantes son el grani- blo casi deshabitado, tiene como to, la pizarra y el cuarzo. Estamos en tierras de maestros canteros: del atractivo la iglesia parroquial. granito de Villavieja son las jambas y

el dintel de la fachada principal del Colegio del Arzobispo Fonseca en la

ciudad de Salamanca, construido en la primera mitad del siglo XVI.

PEDRO ALVARO

Villares tiene un anejo, Pedro Alvaro, a tres kms. dirección noroeste. Se

VILLARES DE YELTES sabe que en 1753 pertenecía a la jurisdicción de la Villa de Ledesma. Paseando por sus calles nos encon- Según relata Pascual Madoz, en traremos con una majestuosa torre 'La Torre del Castillo', del siglo XII y 1849 cuenta con ayuntamiento,), 20 Después de ello, llegaremos a una curso casas, iglesia y cementerio; la pobla- encontraba con carácter de permanen- ción era de 36 vecinos, 122 almas. cia en esta comarca, el gato montés, la ermita en ruinas y a la semidespobla- Y nos volveremos a alejar. Hasta Ahora nos encontramos con un pue- jineta, la nutria, aves rapaces nocturnas da localidad de Pedro Álvaro. blo semi abandonado, con seis casas y diurnas como el búho real y el alco- casi el final conservaremos la visión en buen estado. tán, zancudas como la cigüeña negra o Por la zona de las Perdigueras, pasa- del río. Lo dejaremos definitivamente la garza real. Todas estas y muchas remos por el bonito paisaje de los al subir hacia el Vado de los Cuatos y más han encontrado en este terreno un meandros del Yeltes. la Fuente Pedrera; atravesando la adecuado nicho ecológico. zona de Los Berrocales, llegaremos a Especial mención merecen lo peces de Llegaremos a donde la Hoya del Bellaco donde se encuen- nuestros ríos. El Yeltes fue gran río comeremos. tra el Balneario de Retortillo, allí toma- truchero, donde se criaban truchas remos el bus para ir a tomar algo en asalmonadas, como se menciona en el Volveremos a seguir el río por el lla- Libro del Bastón, de 1769; las especies el mismo lugar que se prevé tener el mado Camino de los Gansinos. piscícolas que hoy nos podemos encon- desayuno, La Fuente de San Este- Por ejemplo la, Iglesia hoy hace las trar son: barbos, bogas, gallegos y ten- Últimamente han crecido las dificulta- ban. veces de pajar. cas. Hoy día hay también muchos can- des para seguir el río, nos apartare- . grejos. Emilio Rodríguez mos de él, subiendo hacia la Fuente FLORA LA RUTA. del Sapo, y pasando por encima del Jesús Camarero llamado Teso de Tiburcio, desde don- Esta zona ha conservado bastante su Iniciamos nuestra marcha en Pozos de de se domina el río. Nuevamente por vegetación primitiva aunque no se ha Hinojo.. dos veces bajaremos para seguir su librado de la roturación de ciertas áreas. Asi caminaremos entre pastiza- Nos dirigiremos a orillas del río Huebra les, monte bajo, vegetación de ribera, donde hay un molino en reparación. encinares y robledales. Manuel Mo- Antes se podía atravesar por ahí, ahora reno Blanco en su libro La Gudina, impresiones de un nativo habla de difícilmente, por lo que tocará seguir bajando el curso del río hasta el puente, “Majestad en el paisaje y serenidad en el ambiente". en el camino nos encontraremos un pontón destruido, que si el agua estu- viese muy baja podríamos atajar. En caso contrario, tendremos que seguir

hasta el puente.

FAUNA

La fauna también es rica y abundante. Mamíferos como el lobo, que hasta comienzos de la década de los 80 se