RecordandoRECORDANDO la LA HISTORIA. historia Julio Cervera Baviera, pionero de las radiocomunicaciones en España

Iván Ledesma Obelar Ingeniero de Telecomunicación

Julio Cervera Baviera, pionero de las radiocomunicaciones∗ en España

Siempre se ha tenido la impresión (justificada o no) de que los grandes avances científico-técnicos de la Revo- lución Industrial (el ferrocarril, el telégrafo, etc.) llegaron a España con retraso y su uso tardó en generalizar- se por las circunstancias nada propicias para la innovación que se daban en el país. Sin embargo, las tem- pranas experiencias de Julio Cervera Baviera con la telegrafía sin hilos, casi al mismo tiempo que esta técnica nacía, ponían a España en la vanguardia de ese campo en aquellos momentos y convierten al comandante de ingenieros español en uno de los pioneros de las radiocomunicaciones y de nuestra profesión.

unque se trata de un perso- recordarla, en especial, por sus tra- por los avances de las ciencias y la naje relativamente descono- bajos en relación con la radiotele- técnica, en España las circunstancias Acido popularmente, e inclu- grafía y por tanto como predecesor políticas determinaban un estado de so dentro del colectivo de los nuestro. ánimo muy distinto; el siglo XIX ingenieros de telecomunicación, español había sido mucho más que recientemente ha obtenido cierta convulso políticamente, desaprove- publicidad en prensa por la publica- Su época y su chado para conseguir recuperar ción de un libro que baraja la posibi- personalidad terreno frente al resto de naciones de lidad de que fuese el inventor de la Occidente y como puntilla todavía telefonía sin hilos [1]. La paternidad Mientras que en los países más quedaba el golpe final que produjo de los grandes inventos siempre esta- industrializados de Europa Occiden- la pérdida de las últimas colonias rá en discusión por lo oscuros que tal se vivía durante la transición entre americanas en 1898. son los comienzos y por el mucho los siglos XIX y XX un optimismo prestigio (y también dinero por dere- considerable y la convicción en el En este ambiente parece que no chos de patente) que comporta; de progreso de la Humanidad alentados cabría mucho lugar para la investi- ello tenemos muchos ejemplos en la historia de las telecomunicaciones, como la controvertida paternidad del “Aunque se trata de un personaje relativamente teléfono, atribuida a Alexander Gra- ham Bell pero también reclamada desconocido popularmente, recientemente para Antonio Meucci, o la propia ha obtenido cierta publicidad en prensa por la publicación invención de las radiocomunicacio- nes que Nikola Tesla disputó a de un libro que baraja la posibilidad de que fuese Guglielmo Marconi, que es el padre comúnmente aceptado. el inventor de la telefonía sin hilos ”

Pero sin entrar a discutir esta posi- * Nota terminológica: Se emplea expresamente el término radiocomunicaciones en sustitución de la común bilidad, la figura del comandante abreviación radio para dejar claro que nos referimos al conjunto genérico de técnicas que permiten la trans- misión de información por medio de ondas electromagnéticas no guiadas por hilos conductores y no espe- Cervera ya es lo bastante apasionan- cíficamente a la radio como medio de comunicación social o a las técnicas de radiocomunicaciones en que te como para traerla a esta sección y se basa este medio de comunicación.

bit 172 DIC.-ENE. 2009 85 RECORDANDO LA HISTORIA. Julio Cervera Baviera, pionero de las radiocomunicaciones en España

miembro visible de la masonería; modernos con estos territorios si se colaborador habitual de la prensa quería asegurar la presencia españo- científico-técnica y política de la la en ellos. época; empresario y uno de los pri- meros introductores en España de la La cercanía del desastre del 98 enseñanza a distancia por corres- habría hecho a los mandos del Ejér- pondencia y de la radiotelegrafía. cito español especialmente sensibles Aunque esta relación de sus facetas a la necesidad de modernización y no es exhaustiva, sí nos da una idea facilitó que, en respuesta a la pro- del tipo de persona de que se trata- puesta de Cervera, se le comisionara ba: pionero, audaz, emprendedor, en mayo de 1899 para viajar a Fran- inquieto, comprometido y contro- cia y Londres con el fin de poder vertido. observar in situ las experiencias de telegrafía sin hilos que desarrollaban Las experiencias de Marconi y su compañía. Cervera con las Es muy probable que durante esta radiocomunicaciones comisión, Cervera tuviera la oportu- nidad de visitar las instalaciones del La dedicación de Cervera a la enlace que Marconi había logrado radiotelegrafía y a las radiocomuni- establecer a través del canal de la Julio Cervera Baviera (Segorbe 1854 - 1929?), fotografía publicada en el caciones en general por la que le Mancha entre Dover y Boulogne- Boletín del Instituto de Cultura Alto traemos aquí comprende un perio- sur-Mer en marzo de ese año y de Palancia, nº 1 , julio 1995. do breve pero muy intenso entre conocer al propio inventor. 1899 y 1903 de su de por sí muy gación técnica de vanguardia en ajetreada vida. En esos años des- Casi recién llegado de su viaje a España. Por eso sorprende aún más arrollaría una actividad casi a con- Inglaterra y Francia, Cervera obtiene encontrar en estos años a Julio Cer- trarreloj en relación con la nueva patente de un sistema de telegrafía vera Baviera, una de esas figuras técnica de la telegrafía sin hilos que sin hilos propio, anticipando ade- que parecen sacadas de su contex- Marconi había patentado por prime- más en su solicitud de patente nue- to histórico en las que es pródiga ra vez en 1896. Esta actividad tan vas aplicaciones de las radiocomu- España. temprana permite considerarle un nicaciones como el radiocontrol, y pionero de las radiocomunicacio- otras que no detalla. Con su nuevo Al recorrer la biografía de Julio nes y, desde luego, uno de sus intro- sistema realiza a finales de 1899 Cervera Baviera ([2],[3]) encontra- ductores en España. experiencias satisfactorias en pre- mos a un personaje sumamente poli- sencia de diversas autoridades en facético, casi como si de un hombre A su regreso de , Madrid. del Renacimiento se tratase: militar donde había participado en la gue- que participó en diversas campañas, rra contra los EEUU, el comandante Como resultado de estas primeras como en el Marruecos español y Cervera, siempre atento a los avan- experiencias irá presentando modifi- Puerto Rico; ingeniero eléctrico y ces científicos y técnicos y sus posi- caciones a su patente inicial a lo mecánico que realizó y dirigió diver- bles implicaciones estratégicas y largo del año 1900 y, a principios de sos proyectos para la instalación de aplicaciones militares, propuso al 1901, se le comisiona para estable- la iluminación eléctrica pública y Ministerio de la Guerra investigar la cer un enlace militar entre Tarifa y del tranvía en varias ciudades; geó- posible utilización de la naciente utilizando su sistema de tele- grafo y explorador de Marruecos y el técnica de la telegrafía sin hilos con grafía sin hilos. Ya en julio de ese Sahara Occidental cuyas expedicio- fines militares. Su preocupación por año se consigue establecer la cone- nes tendrían una importancia consi- las comunicaciones como elemento xión entre el cerro del Camorro en derable en el establecimiento del estratégico venía de antiguo; como Tarifa y el monte Hacho en Ceuta dominio español sobre esos territo- resultado de sus exploraciones del salvando 32 km, casi a la par que en rios; activo político republicano que norte de Marruecos y del Sahara España se establecía el primer llegó a ser diputado en Cortes pero Occidental, Cervera ya había detec- radioenlace regular con equipos de que también llegó a ser encarcelado tado la necesidad de establecer sis- procedencia francesa entre Cádiz y por las opiniones que publicaba; temas de comunicación rápidos y Matagorda.

86 bit 172 DIC.-ENE. 2009 RECORDANDO LA HISTORIA. Julio Cervera Baviera, pionero de las radiocomunicaciones en España

deja Cervera es aprovechado por otras muchas compañías extranjeras que colonizarán el desarrollo de las radiocomunicaciones españolas.

Tras algunos meses en EEUU Cer- vera regresa a España y se dedica con todo empeño al proyecto de establecer la Internacional Institu- ción Electrotécnica, institución dedi- cada a la enseñanza técnica por correspondencia, campo éste en el que también fue pionero.

Cervera, arquetipo de ingeniero Por muy extrañas que fuesen las Antenas del enlace Tarifa-Ceuta en el monte Hacho en Ceuta y el cerro del Camorro en Tarifa. circunstancias que le llevaron a La Energía Eléctrica, número extraordinario de 17 de mayo de 1902. abandonar su empeño en el desarro- llo de las radiocomunicaciones, no podemos obviar el mérito de Cerve- El éxito en el establecimiento del enlace y toda actividad en relación ra como pionero español de las enlace a través del Estrecho despier- con las radiocomunicaciones. radiocomunicaciones en unas cir- ta el interés de las autoridades civi- cunstancias nada favorables. les de la Dirección General de Telé- grafos que le encargan a principios El desencanto y los Hoy en día Cervera sería tenido por de 1902 el establecimiento de un nuevos proyectos un arquetipo de ingeniero-emprende- enlace radiotelegráfico entre Alican- dor que tomando como punto de par- te e con su sistema. Simultáne- No están claros los motivos que tida los avances científico-técnicos, amente Cervera crea junto con otros llevaron a Cervera a abandonar tan los desarrolla en busca de aplicacio- socios la sociedad anónima “Tele- abruptamente sus trabajos sobre la nes prácticas sin perder de vista la grafía y Telefonía sin Hilos” para radiotelegrafía, aunque los escasos explotación comercial; su peripecia hacer un aprovechamiento empresa- indicios documentales (referencias en la introducción de las radiocomu- rial de sus patentes y acometer el en prensa, cartas del militar, etc.) nicaciones en España podría utilizarse proyecto de instalación del enlace apuntan a que no se debieron a difi- como caso de estudio (si bien no de Península-Baleares. Por la denomi- cultades técnicas en la culminación éxito) sobre las dificultades a las que nación de la sociedad parece que de los trabajos para el estableci- se pueden enfrentar las iniciativas de Cervera ya vislumbraba la aplica- miento del enlace -Ibiza, ni I+D+i en un ambiente político, eco- ción de las nuevas técnicas a la a enfermedad del propio Cervera, nómico y social poco propicio. transmisión de voz, pero al menos sino más bien a trabas de sus supe- Luego, no sólo es justo recordar al en sus patentes no dejó constancia riores militares o civiles. comandante Cervera, sino que su de desarrollos técnicos que permitie- caso puede todavía hoy sernos útil. sen esta aplicación. Sea como fuere, sin el impulso de Cervera se cortó el posible desarro- Referencias y lecturas adicionales Todo parece indicar que a princi- llo del germen de una industria [1] La radio en España (1896-1977): una historia pios de 1903 las pruebas del enlace española de las radiocomunicacio- documental, Ángel Faus Belau, Editorial Taurus, Madrid, 2007 de 84 km entre el cabo La Nao en nes a la par con el desarrollo en [2] Julio Cervera y Baviera, vanguardia de una Alicante y el cabo Pelado en Ibiza otras potencias europeas del época, Vicente Gómez Benedito, Boletín del Ins- empezaban a dar resultados satisfac- momento; pronto los equipos de tituto de Cultura Alto Palancia, nº 1 , julio 1995 [3] La introducción de las radiocomunicaciones en torios. Sin embargo, poco después Cervera son sustituidos por equipos España (1896-1914), Jesús Sánchez Miñana, Cervera solicita licencia por enfer- Telefunken en las experiencias del Fundación Rogelio Segovia para el desarrollo de medad y abandona los trabajos en el Ejército y la Marina y el hueco que las telecomunicaciones, Madrid, 2004

bit 172 DIC.-ENE. 2009 87