REPUBLICA DE

LEGISLATURA EXTRAORDINARIA.

Sesión 21*, en martes 16 de diciembre de 1969

(Ordinaria: de 16 a 19.33 horas).

Presidencia de los señores Mercado y Señoret. Secretario, el señor Mena. Prosecretario, el señor Lea. Plaza.

INDICE GENERAL DE LA SESION

I.—SUMARIO DEL DEBATE II.—SUMARIO DE DOCUMENTOS III.—ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES IV.—DOCUMENTOS DE LA CUENTA V.—TEXTO DEL DEBATE 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

I.—SUMARIO DEL DEBATE Pág.

1.—El señor Monares se refiere a los excedentes del Fondo de Asig- nación Familiar de la Caja de Previsión de Empleados Particu- lares correspondiente a 1967 2749 2.—Se califica la urgencia hecha presente para el despacho de un proyecto de ley 2749 3.—Se acuerda enviar el proyecto sobre explotación de canales de televisión a la Comisión de Gobierno Interior 2751 4.—El señor Salinas, don Anatolio, da respuesta a una alusión per- sonal, por aplicación del artículo 19 del Reglamento 2751 5.—La Cámara despacha las observaciones del Ejecutivo al proyec- to que modifica la ley N9 16.640 sobre reforma agraria 2752 6.-—El señor Presidente anuncia la inclusión en la Tabla de Fácil Despacho de un proyecto de ley 2775 7.—El señor Salinas, don Anatolio, continúa ocupándose de la ma- teria señalada en el N9 4 2775 8.—El señor Fuentes, don César Raúl, se refiere a necesidades de los departamentos de San Carlos e Itata ... . 2776 9.—El mismo señor Diputado se ocupa de la señalización automáti- ca en cruces ferroviarios 2777 10.—El señor Sepúlveda, don Eduardo, se refiere a la Convención Pro- vincial de Cooperativas de Viviendas, efectuada en Valparaíso 2778 11.—El señor Iglesias se ocupa de los problemas de la salud en la provincia de Aconcagua 2781 12.—El señor Tagle se refiere a la situación de los campesinos del Se- gundo Distrito de Santiago frente a la aplicación de las dispo- siciones de la ley N? 16.640, sobre reforma agraria, en materia de selección de asignatarios de tierras 2783 13.—El señor Ruiz-Esquide, don Rufo, se ocupa de los problemas la- borales en las minas del carbón de la provincia de Arauco . .. 2787 14.—El señor Fuentealba, don Luis, se refiere al pago de reajuste a los pensionados del Servicio de Seguro Social 2788 15.—El mismo señor Diputado se ocupa de la cesantía en las provin- cias de Concepción y Arauco ; 2789 16.—El señor Ruiz-Esquide, don Rufo, se refiere a la utilización de carbón en las plantas termoeléctricas de Tocopilla y Barquitos 2789 17.—El señor Tejeda se ocupa de la situación que afecta a algunos pobladores de la Población "Orompello", de Los Angeles 2790 18.—El mismo señor Diputado se refiere a la necesidad de regula- rizar la situación de los. profesores que por falta de nombra- miento no reciben sueldo 2791 19.—El señor Magalhaes se ocupa de la escasez de agua potable en la provincia de Atacama 2791 20.—El mismo señor Diputado se refiere a la inclusión de la provin- cia de Atacama en estudios hidrológicos que realizarán exper- tos israelíes 2794 21.—El mismo señor Diputado se ocupa de la consolidación de deu- das para los agricultores afectados por la sequía 2794 SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

22.—El señor Olave se refiere a la dotación de luz, agua potable y Pág. alcantarillado a la Población "San Luis", de Valdivia • 23.—El mismo señor Diputado se ocupa de los planeamientos del De- 2795 partamento de la Vivienda del Partido Socialista sobre la polí- tica habitacional del Gobierno 2795

II.—SUMARIO DE DOCUMENTOS

1.—Oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, con el que hace presente la urgencia para el despacho del proyecto de ley que autoriza al Banco del Estado de Chile para convenir la con- versión de los créditos otorgados desde la vigencia de la ley N9 16.253 2711 2.—Oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, con el cual formula observaciones al proyecto de ley que autoriza a los Ser- vicios Médico Nacional de Empleados y Nacional de Salud, para convenir con las empresas el pago directo de los subsidios por enfermedad 2712 3.—Oficio del Honorable Senado, con el que comunica que ha apro- bado, en los mismos términos, el proyecto de ley que beneficia a don Constantino Suárez González 2713 4.—Oficio del Senado, con el que pone en conocimiento de la Corpo- ración que ha insistido en la aprobación de las modificaciones que señala, introducidas al proyecto que enmienda la ley N9 16.591, que estableció un impuesto a los fósforos 2713 5/7.—Oficios del Honorable Senado, con los que comunica los acuerdos adoptados en relación con las observaciones formuladas por Su Excelencia el Presidente de la República a los siguientes proyec- tos de ley: El que faculta al Presidente de la República para transferir a la Corporación de la Reforma Agraria los bienes quedados al falle- cimiento de don Francisco Urrutia Urrutia 2714 El que autoriza a la Municipalidad de El Monte para contratar empréstitos 2714 El que autoriza a la Municipalidad de Mostazal para contratar empréstitos 2714 8/36.—Oficios con los cuales los señores Ministros que se indican, dan respuesta a los enviados en nombre de los señores Diputados que se mencionan, respecto de las materias que se señalan: Del señor Ministro del Interior: Del señor Pontigo, sobre los problemas derivados de la sequía que afecta a la provincia de Coquimbo 2715 Del señor Cantero, acerca de la instalación de teléfono público en Lagunillas 2715 Del señor Millas, respecto a la habilitación de un Retén de Ca- rabineros en la Población Villa O'Higgins, de la comuna de La Florida 2715 Del señor Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, con el que da respuesta al enviado en nombre del señor Valdés, refe- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Pág. rente a la construcción de hosterías en Pelluhue y Curanipe y un hotel de turismo en Cauquenes 2716 Del señor Ministro de Hacienda, con el que responde al señor Rosales, respecto a una revisión de la contabilidad de la Empresa Chiprodal S. A., por el Servicio de Impuestos Internos 2717 Del señor Ministro de Educación Pública: Del señor Garcés, acerca del pago de jornales a los obreros de la Escuela Agrícola de 2717 Del señor Salvo, sobre construcción de un Liceo de Hombres en Traiguén 2718 Del señor Espinoza Carrillo, relativo a la subrogación de la Di- rectora del Instituto Comercial Femenino de Concepción 2718 Del señor Millas, acerca de la construcción de Una Escuela en la Población Vicuña Mackenna Sur 2718 De la señora Marín, sobre dotación de mobiliario para la Escuela N? 106, de Las Barrancas 2718 De la Cámara, relativo a la creación de un Centro de Educación Media en la localidad de Los Lagos 2719 Del señor Magallanes, acerca de locales escolares en mal estado, en la provincia de Atacama 2719 Del señor Alvarado, respecto a la solicitud de mobiliario para la Escuela Centralizada de Adultos, de Temuco 2719 Del señor Espinoza Carrillo, sobre problemas educacionales de Hualpencillo 2719 Del señor Ministro de Defensa Nacional, con el que contesta al señor Espinoza Carrillo, respecto al préstamo otorgado al per- sonal de las Fuerzas Armadas 2720 Del señor Ministro de Obras Públicas y Tranportes: De los señores Sabat, Klein y de los señores Diputados pertene- cientes a los Comités Parlamentarios de los Partidos Socialista, Demócrata Cristiano y Comunista, relativo a la construcción de un nuevo alcantarillado para la ciudad de Valdivia 2720 Del señor Espinoza Carrillo, acerca de la reanudación de las obras de construcción del camino de Población Las Canchas al puerto de Talcahuano 2720 Del señor Barra, sobre construcción de obras públicas en la pro- vincia de Malleco 2721 Del señor Salinas Clavería, respecto a la instalación de servicios de luz eléctrica y agua potable en el edificio de la Estación de Ferrocarriles de 2721 Del señor Ministro de Tierras y Colonización, con el que da res- puesta al señor Cademártori, respecto a los planos y títulos de merced de determinadas reducciones indígenas 2721 Del señor Ministro del Trabajo y Previsión Social, con el que contesta al señor Insunza, acerca de la forma de pago de los salarios de los trabajadores agrícolas del Fundo La Radicana, de Las Cabras 2721 Del señor Ministro de Salud Pública, con el que se refiere al en- viado en nombre del señor Jarpa, relativo a los problemas sani- tarios de la Población Cerro La Cruz, de Arica 2722 SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Pág. Del señoi* Ministro de Minería, con el que contesta al señor Ma- galhaes, respecto a la situación económico-social que atraviesa la provincia ele Atacama 2722 Del señor Ministro de Vivienda y Urbanismo: Del señor Alvarado, sobre fondos para la pavimentación de Lon- coche . 2724 Del señor Garcés, respecto a la pavimentación de la calle Prin- cipal, de Hualañé 2724 De los señores Hurtado y Jáuregui, sobre petición de reloteo de la Población "Davanso", de 2724 Del señor Millas, respecto a la necesidad de solucionar el proble- ma habitacional del Comité de Aspirantes a Sitios, de Chillán . . . 2724 Del señor Insunza, referente a la habilitación de un nuevo local para las oficinas de la Corporación de la Vivienda, en Rancagua 2725 Del señor Espinoza Carrillo, relativo a la reajustabilidad de los dividendos por servicio de deudas que afecta a los imponentes del Servicio de Seguro Social, favorecidos con casas en la pobla- ción Hualpencillo 2725 37.—Oficio del señor Contralor General de la República, con el que contesta al señor Núñez, acerca de si habría actuado conforme a derecho la Municipalidad de Puerto Montt, al denegar una pa- tente de restaurante al señor Vicente Millacheo 2725 38.—Oficio del señor Contralor General de la República, con el que remite copia del decreto N"? 115, de 1969, del Ministerio de Mi- nería, que pone fondos a disposición de la Empresa Nacional de Minería con cargo al 2% constitucional, para financiar diversas medidas con motivo de la sequía que afecta a la provincia de Coquimbo 2726 39/40.—Informes de las Comisiones de Gobierno Interior y de la de Ha- cienda, recaídos en el proyecto de ley que modifica la división político-administrativa del departamento de Pisagua y de la co- muna subdelegación de General Lagos, del departamento de Arica . ... 2726 y 2737 41/46.—Informes de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de la de Hacienda, recaídos sobre los siguientes proyectos de acuerdo: El que aprueba el Convenio de Cooperación Técnica entre Chile y la República del Ecuador 2738 y 2739 El que aprueba el Convenio Comercial entre Chile y la República Socialista de Rumania 2740 y 2742 El que aprueba el Convenio Básico de Cooperación Económica y Técnica entre Chile y la República Socialista de Rumania . 2743 y 2745 47.—Informe de la Comisión de Hacienda, recaído en el proyecto de ley que' establece un impuesto sobre el premio mayor de la Lote- ría de Concepción y de la Polla Chilena de Beneficencia, en favor de la Universidad de Concepción y Austral de Valdivia y de la Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios 2746 48.—Moción del señor Concha, con la que inicia un proyecto de ley que . otorga pensión a doña Silvia Aedo viuda de Pinochet 2748 49.—Nota s 2748 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

III.—ACTAS DE LAS SESIONES Páez V., Sergio Señoret L., Rafael ANTERIORES Palestro R., Mario Sepúlveda M., Eduardo Palza C., Hiunberto Sharpe C., Mario 9 Pareto G., Luis Silva S., Julio Las Actas de las Sesiones 14 , 15®, 16^, Pérez S., Tolentino Sívori A., Carlos 11*, 18^, 19a y 20^, Extraordinarias, ce- Pontigo U., Cipriano Solís N., Tomás lebradas en martes 2, miércoles 3, jueves Recabarren R., Floreal Enrique 4, martes 9, miércoles 10 y viernes 12 del Retamal C., Blanca Soto G., Rubén Riesco Z., Germán presente, de 16 a 19.39; de 20.30 a 22.23; Stark T., Pedro Ríos R., Héctor Tagle V., Manuel de 16 a 20.52; de 11 a 20.40; de 16 a 19.59; Riquelme M., Mario Tavolari V., Antonio de 16 a 19.37 y de 10 a 14.16 horas, que- Robles R., Hugo Tejeda O., Luis daron a disposición de los señores Dipu- Rodríguez V., Silvio Temer O., Osvaldo tados. Ruiz-Esjquide E.; Rufo Toro T., Alejandro Ruiz-Esquide J., Dicen así: Torres P., Mario Mariano Tudela B., Ricardo Saavedra C., Wilna Undurraga C., Luis Sesión 14?-, Extraordinaria, en martes 2 de di- Sabat G., Jorge Ureta M., Santiago ciembre de 1969. Salinas C., Edmundo Urra V., Pedro Presidencia de los señores Mercado y Señoret. Salinas N., Anatolio Valdés R., Juan Vargas P., Femando Se abrió a las 16 horas y asistieron los señores: Sanliueza H., Fernando Santibáñez C, Jorge Videla R., Pedro Schnake S., Erich Zaldívar L., Alberto Acevedo P., Juan Fuentes V., César Acuña M., Agustín Garcés F., Carlos El Secretario, señor Mena Arroyo, don Eduar- Agurto, Fernando S. Giannini I., Osvaldo Alessandri de C., Silvia Godoy M., Domingo do, y el Prosecretario, señor Lea-Plaza Sáenz, don Alessandri V, Gustavo Guerra C., Bernardino Jorge. Allende G, Laura Hurtado C., Mario Se levantó la sesión a las 19 horas 39 minutos. Amunátegui J., M. Luis Ibáñez V., Jorge Andrade V., Carlos Iglesias C., Ernesto ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES Araya O., Pedro Irribarra de la Torre, Amello R., Mario Tomás Atencio C., Vicente Jaque A., Duberildo Las Actas de las sesiones 91, 10^, 11^, Avendaño Carlos Jarpa V., Abel 12?- y 13^, celebradas en martes 18, miér- Ayhvin A., Andrés Klein D., Evaldo coles 19, jueves 20, martes 25 y miércoles Barahona C., Mario Koenig C., Eduardo 26 de noviembre, de 16 a 20.45; de 16 a Barrionuevo B., Raúl Lacoste N., Graciela Basso C., Osvaldo Laemmermaiin M., 20.53; de 16 a 17.38; de 16 a 20.42 y de Buzeta G., Fernando Renato 11 a 22.48 horas, quedaron a disposición Cabello P., Jorge Lavandero I., Jorge de los señores Diputados. Cademártori I., José Lazo C., Carmen Cardemil A., Gustavo Leighton G., Bernardo CUENTA Carmine Z., Víctor Lorca R., Gustavo Carrasco M., Baldemar Lorenzini G., Emilio Castilla H., Guido Magalhaes M., Manuel Se dio cuenta de: Cerda G., Eduardo Maira A., Luis l9—Ocho oficios de Su Excelencia el Clavel A., Eduardo Marín M., Gladys Presidente de la República: Concha B., Jaime Maturana E., Fernando Por el primero, formula observaciones De la Fuente C., Gabriel Mercado I., Julio Del Fierro D., Orlando Marino J., Sergio al proyecto de ley que autoriza al Presi- Espinoza C, Gerardo Millas C., Orlando dente de la República para modificar el Ferreira G., Manuel Momberg R., Hardy régimen de remuneraciones del personal de Figueroa M.; Luis Monares G., José las Fuerzas Armadas, Carabineros de Frei B., Arturo Morales A., Carlos Chile e Investigaciones. Frías M., Engelberto Mosquera R., Mario Fuentealba C., Clemente Naudon A., Alberto —Quedó en Tabla, posteriormente, por Fuentealba M., Luis Olave V., Hernán acuerdo de la Cámara se acordó enviarlo Fuentes A., Samuel Ortega R., Leopoldo a Comisiones unidas de Defensa Nacional, SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Educación Física y Deportes y de Ha- dificaciones los siguientes proyectos de cienda. ley: Con los tres siguientes, otorga su pa- El que establece normas sobre el uso del trocinio e incluye en la actual Convocato- agua de riego, y ría a la actual Legislatura Extraordinaria El que modifica la ley N9 16.591, que de Sesiones, los siguientes proyectos de estableció un impuesto al fósforo, ley: ' •—Quedaron en Tabla. El que regula el funcionamiento y ob- Con los cuatro siguientes, comunica los jetivos de los canales de televisión del país; acuerdos adoptados en relación con las ob- E1 que establece normas sobre previsión servaciones formuladas por Su Excelen- de los Comerciantes, y cia el Presidente de la República a los si- E1 que concede pensión de gracia a los guientes proyectos de ley: asignatarios de montepío de los funciona- El que hace aplicable el D.F.L. N° 338, rios Tulio Bagnara Manubens, Rosendo de 1960, al personal de la Planta Auxiliar Pincheira Alvarez y Fernando Herrera de la Empresa de Transportes Colectivos Haack. del Estado; —Se mandaron tener presente y agre- El que establece normas sobre previsión gar a los antecedentes de los proyectos de de los periodistas; ley respectivos. El que reajusta las pensiones de los Por los dos siguientes, incluye en la periodistas; convocatoria a la actual Legislatura Ex- El que reajusta las pensiones de los traordinaria de Sesiones, los siguientes obreros jubilados del Ministerio de Obras proyectos de ley: Públicas y Transportes, y El que fija una nueva fecha de nom- El que establece un impuesto a los pro- bramiento como subtenientes para las pro- ductos textiles en beneficio de las comu- mociones que egresaron de la Escuela de ñas en que existen industrias de ese ramo. Aviación, en los años 1960, 1961 y 1962. —Se comunicaron a Su Excelencia el El que crea el Consejo Regional de Ma- Presidente de la República los acuerdos gallanes del Colegio de Periodistas. respectivos y se archivaron los antece- -—Transcritos oportunamente a los se- dentes. ñores Diputados, se mandaron tener pre- Por el último, remite un proyecto de ley sente y agregar a los antecedentes de los por el que se fija la planta de operarios proyectos respectivos. de la Dirección de Obras Sanitarias, de- Con el penúltimo, retira de entre los pendiente de la Dirección General de Obras asuntos incluidos en la convocatoria a la Públicas. actual Legislatura Extraordinaria de Se- —Se mandó a la Comisión de Obras Pa- siones, el proyecto de ley que establece que blicas y Transportes, y a la de Hacienda la Corporación de Servicios Habitaciona- para los efectos de lo dispuesto en los ar- les deberán entregar títulos de dominio a tículos 72 y 73 del Reglamento. los actuales ocupantes de la Población Nue- 3?—Veintitrés oficios por los cuales los va Matucana, de Santiago. señores Ministros que se indica, dan res- —Se mandó tener presente y archivar, puesta a los que se le enviaron en nombre Por el último, retira las observaciones de los señores Diputados que se indica, formuladas al proyecto de ley que bene- respecto de las materias que se señala: ficia a doña Ana Mercedes Riquelme Sal- Seis del Ministro del Interior: daña. Del señor Millas, sobre instalación de —Quedó en Tabla. teléfonos públicos en varias poblaciones de 2°—Siete oficios del Honorable Senado: la comuna de La Granja. Por les dos primeros, devuelve con mo- Del mismo señor Diputado, acerca de la 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

instalación de servicio de teléfono público rreño para la Operación Sitio de Aguas en la Población Santa Olga, de La Cis- Negras, de Curicó. terna. De los señores Torres, Pontigo, Fuen- Del mismo señor Diputado, respecto a tealba Caamaño y Vargas, acerca de la pa- la instalación de teléfonos públicos en al- vimentación clel camino de circunvalación gunas poblaciones de la comuna de La de la península de Coquimbo. Florida. Del señor Espinoza Carrillo, referente Del señor Insunza, acerca de la instala- a las obras de ampliación y mejoramiento ción de un servicio similar en El Rulo, co- de la red de agua potable de Hualqui. muna de Coinco. Del señor Millas, acerca de diversas ne- Del señor Millas, sobre la instalación de cesidades de la Población Teniente Meri- una agencia postal subvencionada én la Po- no, de Puente Alto. blación Vicuña Mackenna. Sur. Del señor Insunza, referente a la entre- Del señor Fuentealba Caamaño, referen- ga de títulos de dominio en la Población te a la. construcción de un nuevo cuartel Dinstrans, de Rancagua. para el Retén Cogoti 18, de Coquimbo. Del mismo señor Diputado, acerca de la Uno del señor Ministro de Hacienda: Operación Sitio en la ciudad de Las Ca- Del señor Ríos Ríos, respecto al rendi- bras. miento del impuesto a la renta de los con- Del señor Soto, sobre situación de asig- tribuyentes cuyas entradas sean superio- natarios de la Población Sotomayor, de res a tres sueldos vitales escala a), del de- Tocopilla. partamento de Santiago. Del mismo señor Diputado, respecto al Cuatro del señor Ministro de Obras Pú- pago de aportes de alcantarillado en la Po- blicas y Transportes: blación "Chango López", de Antofagasta. De los señores Iglesias y Scarella, y de Del señor Garcés, relativo a una Ope- los señores Diputados pertenecientes al ración Sitio en la localidad de Rauco. Comité Parlamentario del Partido Demó- Uno del señor Contralor General de la crata Cristiano, sobre regularización del República: riego en la hoya hidrográfica del río Del señor Millas, respecto a petición de Aconcagua. antecedentes a la Dirección de Aeronáu- Del señor Temer, respecto a la construc- tica. ción de diversos locales para las Compa- —Quedaron a disposición de los señores ñías de Bomberos y Retén de Carabineros Diputados. de San Gregorio, provincia de Malleco. 49—Dos informes, uno de la Comisión Del señor Ríos Ríos, relativo a proble- de Obras Públicas y Transportes y otro de mas que afectan a pobladores en San Fer- la de Hacienda, recaídos en el proyecto de nando. ley que prorroga la vigencia del impuesto De lseñor Magalhaes, sobre problemas establecido en el artículo 89 de la ley N° que aquejan a la provincia de Atacama. 16.608, con el objeto de destinarlo a la eje- Dos del señor Ministro de Salud Pú- cución de un plan de vialidad en la provin- blica: cia de Chiloé. Del señor Stark, respecto a la construc- —Quedaron en Tabla. ción de una Posta en . 5?—Un oficio de la Comisión Mixta de Del señor Scarella, acerca de la falta de Presupuestos, por el cual solicita prórro- equipos para transfusiones de sangre en ga del plazo para informar, hasta el 14 de los Hospitales de la provincia de Valpa- diciembre. raíso. —Quedó en Tabla. Nueve del señor Ministro de la Vivien- 6?—Cuatro mociones por las cuales los day Urbanismo: señores Diputados que se indican, inician Del señor Garcés, sobre entrega de piza- los proyectos de ley que se señalan: SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Los señores Cerda, Pareto, Giannini, dos por los Comités Parlamentarios, en Merino, Cardemil, Monares, Tudela, Ca- reunión celebrada en la mañana de hoy: rrasco y Castilla, que modifica la ley N9 Reunidos los Comités Parlamentarios, 17.066, con el objeto de otorgarles previ- bajo la presidencia del señor Mercado y sión a los comerciantes. con asistencia del señor Tudela, por el •—Se mandó a la Comisión de Trabajo Comité Demócrata Cristiano; Tagle, por y Seguridad Social, y a la de Hacienda, el Comité Nacional; Cademártori y Ace- para los efectos de lo dispuesto en los ar- vedo, por el Comité Comunista; Basso, tículos 72 y 73 del Reglamento. por el Comité Radical; Schnake, por el De los señores Castilla, Tudela, Carras- Comité Socialista, y Campos y Señoret, co, Monares, Pareto, Pérez y Giannini, que por el Comité Independiente, adoptaron, crea la Empresa denominada "Televisión por unanimidad, los siguientes acuerdos: Nacional de Chile", y establece normas pa- 1°—Despachar sobre Tabla en la pre- ra la operación y explotación de los cana- sente sesión, sin debate, los siguientes les de televisión. asuntos legislativos: —Se mandó a la Comisión de Educación a) Observaciones formuladas por Su Pública, y a la de Hacienda para los efec- Excelencia el Presidente de la República tos de lo dispuesto en los artículos 72 y 73 al proyecto de ley que aclara disposicio- del Reglamento. nes previsionales de los empleados de No- Del señor Lavandera, que designa a la tarías, Conservadores de Bienes Raíces y corporación denominada Radio Club de Archivos Judiciales, y Chile, como organismo máximo de los ra- dioaficionados. b) Proyecto de ley, informado por la -—Se mandó a la Comisión de Gobierno Comisión de Gobierno Interior, que au- Interior. toriza a la Municipalidad de Puerto Va- El señor Palestra, que desafecta de su ras para contratar empréstitos. 9 calidad de área verde los terrenos de la Po- 2 —Despachar en la sesión ordinaria blación Tricolor, de San Miguel, y autori- de mañana miércoles, con prórroga de la za a la Corporación de Servicios Habita- hora de término de la Tabla del Orden cionales para expropiarlos y transferirlos del Día si fuere necesario, los siguientes a sus actuales ocupantes. asuntos legislativos: -—Se mandó a la Comisión de Vivienda a) Observaciones formuladas por Su y Urbanismo. Excelencia el Presidente de la República 7°—Una comunicación del señor Dipu- al proyecto de ley que autoriza a la Mu- tado don Jaime Bulnes Sanfuentes,' por la nicipalidad de Talca para adquirir y ex- que pone en conocimiento de la Corpora- plotar el Matadero Frigorífico de Maule; ción, que se ausentará del territorio nacio- b) Observaciones formuladas por el nal por menos de treinta días. Ejecutivo al proyecto de ley que excluye —Se mandó tener presente y archivar. de la reajustabilidad establecida en el de- 89—Un telegrama del Centra de Madres creto con fuerza de ley N9 2, a los prés- Jacqueline Kennedy, de Calama, por el que tamos otorgados por la Corporación de solicitan la creación de una subsede de la la Vivienda y cajas de previsión en la zo- Universidad Técnica del Estado, en dicha na de los sismos. ciudad. En este proyecto, cada Comité dispon- —Se mandó tener presente y archivar. drá de hasta 10 minutos para hacer uso Abierta la sesión, el señor Mena (Se- ele la palabra, con excepción del Comité cretario), con la venia de la Sala, dio Radical, que dispondrá de un tiempo adi- lectura a los siguientes acuerdos adopta- cional de 5 minutos; 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

c) Observaciones al proyecto que au- sos Comités podrán usar de los tiempos toriza a la Municipalidad de Mostazal pa- concedidos a su arbitrio, en la discusión ra contratar empréstitos; de cada una o el conjunto de las obser- d) Observaciones al proyecto que au- vaciones; podrán cederse los tiempos en- toriza a la Municipalidad de Paillaco pa- tre sí, y las interrupciones que se conce- ra contratar empréstitos; dan serán con cargo al tiempo de quien e) Observaciones al proyecto que au- respectivamente las obsenga, y toriza a la Municipalidad de Vichuquén d) El Presidente podrá suspender la para pactar sociedades o constituir orga- sesión por una sola vez y a contar de las nismos destinados a atender actividades 13 horas, sin que rija la limitación regla- relacionadas con las funciones propias de mentaria. ese Municipio; 41?—Despachar con preferencia en el f) Observaciones al proyecto que au- Orden del Día de la sesión ordinaria del toriza a la Municipalidad de El Quisco martes próximo, 9 del presente, el pro- para contratar empréstitos; yecto de ley que consulta recursos para g) Observaciones al proyecto que con- las municipalidades de Chiloé. sulta un plan de construcción de vivien- El señor Mercado (Presidente), en vir- das destinadas a los jueces letrados del tud de lo dispuesto en el artículo 43 país y otros funcionarios judiciales, y del Reglamento, declaró aprobados estos h) Modificaciones introducidas por el acuerdos por haber sido adoptados unáni- Honorable Senado al proyecto de ley que memente por la totalidad de los Comités. establece normas sobre el uso de las aguas de riego. Cada Comité dispondrá de hasta 5 mi- nutos para hacer uso de la palabra en el En seguida, con la venia de la Sala, despacho de cada uno de los asuntos sig- usó de la palabra el señor Cerda, quien nados con las letras a), c), d), e), f) y g). solicitó que se autorizara a las Comisio- 39—Enviar a Comisiones Unidas de nes Unidas de Hacienda y de Defensa Na- Hacienda y Defensa Nacional, Educa- cional, Educación Física y Deportes para ción Física y Deportes, las observaciones sesionar simultáneamente con la Sala en formuladas por Su Excelencia el Presi- el día de mañana miércoles, con el fin dente de la República al proyecto de ley de dar cumplimiento al mandato de la que autoriza al Ejecutivo para modificar Corporación respecto de las observacio- las disposiciones relativas a remuneracio- nes formuladas por Su Excelencia el Pre- nes del personal de las Fuerzas Armadas, sidente de la República al proyecto de Carabineros de Chile y Dirección Gene- ley que autoriza al Ejecutivo para mo- ral de Investigaciones, hasta el día de dificar las disposiciones relativas a re- mañana miércoles 3 del presente, y facul- muneraciones del personal de las Fuer- tándose para sesionar simultáneamente zas Armadas, Carabineros de Chile y Di- con la Sala en el día de hoy. rección General de Investigaciones. Celebrar una sesión especial el día jue- Puesta en votación esta petición, se ves próximo, a contar de las 11 horas, accedió a ella por asentimiento unánime. para el despacho de las referidas obser- vaciones, con el siguiente procedimiento: a El Diputado informante podrá usar de la palabra hasta por 60 minutos; A indicación de la Mesa y por unani- b) Cada Comité dispondrá de un tiem- midad, se acordó otorgar tiempos espe- po de hasta 40 minutos; ciales a los señores Palestro y Godoy, c) MÍ Diputado informante y los diver- quienes formularían sendas peticiones. SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

En consecuencia, usó de la palabra el Su Excelencia el Presidente de la Re- señor Palestro, quien abogó por el pron- pública había resuelto retirar la obser- to despacho de las observaciones formu- vación que formulara al proyecto de ley ladas por Su Excelencia el Presidente de que beneficia a doña Ana Mercedes Ri- la República al proyecto de ley que acla- quelme Saldaña. Puesta en votación es- ra disposiciones previsionales de los em- ta solicitud, se accedió a ella por asenti- pleados de Notarías, Conservadores de miento unánime. Bienes Raíces y Archivos Judiciales. A continuación, intervino el señor Go- doy, quien solicitó que, en nombre de la Cámara, se dirigiera oficio al Honorable A continuación, a indicación de la Me- Senado solicitando el rápido despacho del sa, motivada en una solicitud de la Co- proyecto de ley que otorga recursos al misión Mixta de Presupuestos, se acor- Fondo de Pensiones del Servicio de Se- dó por unanimidad prorrogar, hasta el guro Social, petición ésta que no pros- día 14 del presente, el plazo de que dis- peró por no contar con la unanimidad re- pone esa Honorable Comisión para infor- querida. mar el proyecto de ley que aprueba el En seguida, con la venia de la Cámara, Cáculo de entradas y la, Estimación de usó de la palabra el señor Magalhaes, los Gastos del Presupuesto de la Nación quien se refirió al abastecimiento de agua para el año 1970. potable en las ciudades de Chañara! y Vallenar, provincia de Atacama. ORDEN DEL DIA Solicitó que, en nombre de la Cáma- ra, lo que por asentimiento unánime así En conformidad a un acuerdo adopta- se acordó, se transmitieran sus observa- do por la Cámara correspondía despa- ciones al señor Ministro de Obras Públi- char, sin debate, en primer lugar del Or- cas y Transportes, con el objeto de que, den del Día, las observaciones formula- si lo tiene a bien, se sirva acoger las pe- das por Su Excelencia el Presidente de ticiones contenidas en ellas. Dichas ob- la República al proyecto de ley que acla- servaciones se refieren al abastecimien- ra disposiciones previsionales de los em- to de agua potable en las ciudades de pleados de Notarías, Conservador de Bie- Chañaral y Vallenar, provincia de Ata- nes Raíces y Archivos Judiciales. cama. Las observaciones en referencia, son las' siguientes:

Artículo 8? En seguida, a indicación del señor Mercado (Presidente) y por asentimien- La que consiste en agregar la siguien- to tácito, se acordó prorrogar, hasta el te frase, reemplazando el punto final por constitucional, los plazos reglamentarios una coma (,) : de urgencia del proyecto de ley que es- "siempre que dichos Tribunales, en el tablece un impuesto sobre los premios plazo de noventa días, contado desde la mayores ele la Lotería de Concepción y publicación de la presente ley y a peti- de la Polla Chilena de Beneficencia en ción de los oficios que debieron solicitar beneficio de las Universidades de Con- la autorización, ratifiquen lo obrado por cepción y Austral de Valdivia y de la So- ellos." ciedad Constructora de Establecimientos El Senado aprobó esta observación. Hospitalarios. Para agregar el siguiente artículo nue- vo : 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Artículo . ..—Las deudas que el perso- Puesto en votación general, se aprobó nal de la Caja Nacional de Empleados por asentimiento unánime. Públicos y Periodistas tengan con la Ins- Por no haber sido objeto de indicacio- titución, provenientes de remuneraciones nes, el señor Mércado (Presidente) de- indebidamente percibidas por aplicación claró aprobado en particular el articula- de las leyes N?s. 10.343 y 16.250 y ar- do de la iniciativa. tículo 21 de la ley N? 16.723, serán con- Quedó, en consecuencia, terminada la solidadas en una sola, que se pagará en discusión del proyecto en su primer trá- 120 cuotas mensuales iguales, sin inte- mite constitucional, y en conformidad a reses, a contar desde el 1° de enero de los acuerdos adoptados a su respecto, se 1970. mandó comunicar al Honorable Senado, A las funcionarios que se retiren del concebido en los siguientes términos: servicio sin tener derecho a jubilación se les deducirá de su indemnización por Proyecto de ley años de servicios el saldo que adeuden por el concepto indicado en el inciso pre- "Artículo 1?—Autorízase a la Munici- cedente, a la fecha de la cesación de sus palidad de Puerto Varas para contratar funciones." directamente con el Banco del Estado de El Senado aprobó esta observación. Chile, la Corporación de Fomento de la Producción u otras instituciones banca- rias o de crédito, uno o más em- préstitos que produzcan hasta la suma Artículo 8? de E? 1.000.000,00, a un interés no su- perior al corriente bancario y con una Puesta en votación la observación re- amortización que extinga la deuda en el caída en este artículo, se aprobó por una- plazo máximo de diez años. 9 nimidad. Artículo 2 —Facúltase al Banco del Estado de Chile, a la. Corporación de Artículo nuevo Fomento de la Producción u otras ins- tituciones de crédito o bancarias para to- Puesta en votación la observación que mar el o los empréstitos a que se refie- tenía por objeto consultar un artículo re el artículo anterior. 1 nuevo, se aprobó por la unanimidad de 46 Artículo 3 ?—El producto del o los em- votos. préstitos será destinado por la Munici- Quedó, en consecuencia, terminada la palidad de Puerto Varas, a los siguientes discusión de las observaciones en la Cá- fines: mara de Diputados y los acuerdos adop-: tados se mandaron poner en conocimien- a) Compra de bienes raíces to del Honorable Senado. y la construcción en ellos de moteles y servicios anexos y alhaj amiento de los mismos E? 500.000 Correspondía despachar, a continuación, b) Compra de terrenos pa- sin debate, el proyecto de ley, de origen ra la construcción en en una moción de los señores Klein, Es- ellos de una estación de pinoza, don Luis, y Páez, e informado servicio de buses, playa por la Comisión de Gobierno Interior, de estacionamiento y que autoriza a la Municipalidad de Puer- parques 250.000 to Yaras para contratar empréstitos. c) Adquisición de vehículos SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

motorizados para los ser- lanto local, aun cuando no fueren de vicios municipales . . . . 150.000 aquellas a que se refiere el artículo 31?, d) Urbanización de pobla- siempre que ello fuere acordado en se- ciones marginales defini- sión extraordinaria especialmente citada tivas o compra de terre- con el voto conforme de los dos tercios nos para un plan habi- de los Regidores en ejercicio.. tacional por intermedio Artículo 69—En caso de no contratar- de la Coruoración de la se el o los empréstitos, la Municipalidad Vivienda 100.000 podrá girar con cargo al rendimiento de los tributos establecidos en el artículo Total E? 1.000.000 4^, para su inversión directa en las obras señaladas en el artículo 3? y hasta la to- tal ejecución de las mismas. Podrá, asi- Artículo 49—El servicio de estos em- mismo, destinar a la ejecución de las préstitos se hará con cargo al rendimien- mencionadas obras el excedente que se to de la tasa parcial del uno por mil del produzca entre esos recursos y el servi- impuesto territorial que grava los bienes cio de la deuda, en el evento de que el raíces de la comuna de Puerto Varas, de o los préstamos se contrajeren por un acuerdo con lo dispuesto en la letra e) monto inferior al autorizado. del artículo 2? del Decreto de Hacienda Artículo 7°—Si los recursos a que se N

cursos que produza la contración del o Puesto en votación general, se aprobó los empréstitos, y, en la partida de egre- por asentimiento unánime. sos extraordinarios las inversiones pro- El señor Mercado (Presidente) declaró yectadas de acuerdo con lo dispuesto en aprobado en particular el articulado de la el artículo 3? de la presente ley.". iniciativa, por no haber sido objeto de indicaciones. Quedó, en consecuencia, terminada la discusión del proyecto en su primer trá- Correspondía ocuparse, a continuación, mite constitucional, y en conformidad a del proyecto de ley, de origen en un Men- los acuerdos adoptados a su respecto, se saje, con urgencia calificada de "simple" mandó comunicar al H. Senado concebido e informado por la Comisión de Agricul- en los siguientes términos tura y Colonización, que autoriza al Pre- sidente de la República para enajenar un Proyecto de ley: predio de calle Teatinos con Moneda en favor del Banco Central de Chile. "Artículo 1?—Autorízase al Comandan- Puesto en discusión general, usaron de te en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile pa- la palabra los señores Temer (Diputado ra que proceda a indemnizar a las per- Informante), Toro, Amello, Cerda y sonas que sufrieron la pérdida de miem- Fuentealba, don Clemente, y por la vía bros de su familia y perjuicios o la des- de la interrupción, los señores Cademár- trucción de bienes de su propiedad, a raíz tori y Acevedo. del accidente del avión T-33 de dicha Ins- Cerrado el debate y puesto en votación titución, ocurrido el día 19 de septiem- general, se rechazó por 5 votos contra 57. bre de 1968 en las inmediaciones de la Ba- Para los efectos de lo dispuesto en el se Aérea "El Bosque". artículo 47 de la Constitución Política del Artículo 29—La nómina de los afecta- Estado, se deja constancia que este pro- dos y el monto de las indemnizaciones por yecto fue desechado en la Cámara de perjuicios o destrucción de bienes mate- origen. riales, son los que se determinaron en la Investigación Sumaria Administrativa que se instruyó por estos hechos. Correspondía ocuparse, en seguida, del Artículo 39—El Comandante en Jefe de proyecto de ley, de origen en un Mensaje, la Fuerza Aérea de Chile queda autoriza- con urgencia calificada de "simple" e in- do para transferir en dominio un inmue- formado por la Comisión de Defensa Na- ble, ubicado en la Población "Juanita cional, Educación Física y Deportes, que Aguirre", donde actualmente viven, a ca- autoriza al Comandante en Jefe de la da una de las siguientes personas: doña Fuerza Aérea de Chile, para indemnizar Graciela Guerra Jaramillo; don Alonso a las personas damnificadas por el acci- Aguilar Carrillo; don Luis Porras Gar- dente del avión T-33, ocurrido el día 19 cía y clon Raúl Infante Infante. de septiembre de 1968. Artículo 49— El Comandante en Jefe Puesto en discusión general, usaron de de la Fuerza Aérea de Chile pagará, ade, la palabra los señores Tagle (Diputado más, las cantidades que se señalan, a las Informante), Monares, Palestro, Acevedo, siguientes personas: Fuentealba, don Clemente y Señoret. Cerrado el debate, a indicación de la 1.—Señora Graciela Guerra Mesa y por unanimidad, se acordó omitir Jaramillo E9 19.436 la votación secreta que reglamentariamen- 2.—Señor Alonso Aguilar Ca- te procedía. rrillo 15.209 SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

3.-—Señor Luis Porras Gar- vador de Bienes Raíces correspondiente. cía 14.046 Estos Decretos serán reducidos a es- 4.-—Señor Nelson Yalenzuela critura pública que suscribirán el Coman- Farías 7.589 dante en Jefe de las Fuerza Aérea de Chi- 5.-—Señor Manuel Rojas Es- le por el Fisco y el respectivo interesa- pinoza 8.045 do.". 6.-—Señor Germán Riquelme A indicación de la Mesa y por asenti- Cancino 9.322 miento tácito, se acordó despachar, a con- 7.-—Señor José Sergio Peral- tinuación, la insistencia del H. Senado en ta Gárnica 11.482 la modificación que introduyo al proyec- 8.-—Señor Carlos Arturo La- to de ley que consulta normas sobre pro- ra Pérez 10.679 tección del patrimonio histórico-cultural 9.-—Señor Luis Alberto Fi- del Estado, que la Cámara de Diputados gueroa Arriagada 2.980 rechazó. La insistencia en referencia, es la si- Además, anualmente, en el Presupuesto guiente : del Ministerio de Defensa Nacional, Sub- La que consiste en sustituir el inciso secretaría de Aviación, deberán consultar- primero del artículo 25 del proyecto de la se los fondos necesarios para pagar la Cámara, por el que se transcribe a con- mantención y educación hasta obtener la tinuación : Licencia Secundaria o un Título Profesio- "Artículo 25.—El material obtenido en nal o Técnico, en su caso, de la menor las excavaciones o hallazgos realizados Carmen Gloria Silva Pizarro, hija de do- por misiones científicas extranjeras, au- ña María Inés Pizarro Ortega, fallecida torizadas por el Consejo, podrá ser cedi- a consecuencia del accidente ocurrido el do por ésta hasta en un 50% a dichas mi- 19 de septiembre de 1968, en las inmedia- siones, reservándose el Consejo el dere- ciones de la Base Aérea "El Bosque", Po- cho a la primera selección y efectuando su blación Santa Erna, del avión T-33 de la distribución según lo determine el Regla- Fuerza Aérea de Chile. mento." La Subsecretaría de Aviación entregará Sin debate y puesta en votación la in- a la Casa Nacional del Niño o a la Insti- sistencia, se acordó no insistir en el re- tución, Universidad o Escuela donde la chazo por unanimidad. interesada realice sus estudios, como mí- Quedó, en consecuencia, terminada la nimo, la cantidad de un sueldo vital anual discusión del proyecto en el Congreso Na- escala A) del departamento de Santiago. cional, y en conformidad a los acuerdos Artículo 5?—El pago de estas indem- adoptados a su respecto, que se mandaron nizaciones, ya sea que consistan en la poner en conocimiento del H. Senado, se transferencia de bienes raíces o en la en- mandó comunicar a S. E. el Presidente trega de cantidades de dinero, se hará me- de la República concebido en los siguien- diante Decreto Supremo. Las que corres- tes términos pondan a pago de dinero se imputarán al ítem Obligaciones Pendientes del Presu- Proyecto de ley; puesto del Ministerio de Defensa Nacional, Subsecretaría de Aviación. "TITULO I En los Decretos en que se transfieran bienes raíces se contendrá la individua- De los monumentos nacionales. lización legal y material de los mismos y los demás datos que sean necesarios para Artículo 1?—Son monumentos naciona- su inscripción en el Registro del Conser- les y quedan bajo la tuición y protección 2614 CAMARA DE DIPUTADOS del Estado, los lugares, ruinas, construc- j) De un representante del Colegio de ciones u objetos de carácter histórico o ar- Arquitectos; tístico; los enterratorios o cementerios u otros restos de los aborígenes, las piezas k) De un representante del Ministerio u objetos antropo-arqueológicos, paleon- del Interior, que podrá ser un oficial su- tológicos o de formación natural, que exis- perior de Carabineros; tan bajo o sobre la superficie del territo- 1) De un representante del Ministerio de rio nacional o en la plataforma subma- Defensa Nacional, que deberá ser un ofi- rina de sus aguas jurisdiccionales y cuya cial superior de las Fuerzas Armadas; conservación interesa a la historia, al ar- m) De un abogado del Consejo de De- te o a la ciencia; los santuarios de la na- fensa del Estado, que será su asesor ju- turaleza; los monumentos, estatuas, co- rídico ; lumnas, pirámides, fuentes, placas, coro- n) De un representante de la Sociedad nas, inscripciones y, en general, los ob- de Escritores de Chile; jetos que estén destinados a permanecer o) De un experto en conservación y res- en un sitio público, con carácter conme- tauración de monumentos; morativo. Su tuición y protección se ejer- p) De un escultor que represente a la cerá por medio del Consejo de Monumen- Sociedad Nacional de Bellas Artes y a la tos Nacionales, en la forma que determi- Asociación de Pintores y Escultores de ne la persente ley. Chile; q) De un representante dellnstituto de TITULO II Conmemoración Histórica de Chile; r) De un representante de la Sociedad Del Consejo ele Monumentos Nacionales Chilena de Arqueología y s) De un miembro del Instituto de Artículo 29—El Consejo de Monumen- Historia de la Arquitectura de la Facul- tos Nacionales es un organismo técnico tad de Arquitectura y Urbanismo de la que depende directamente del Ministerio Universidad de Chile. de Educación Pública y que se compone El Presidente de la República desig- de los siguientes miembros: nará, cada tres años, a los miembros del a) Del Ministerio de Educación Públi- Consejo, a propuesta de las respectivas ca, que lo presidirá; instituciones, a excepción del cargo de b) Del Director de Bibliotecas, Archi- la letra o), que será propuesto por el Mi- vos y Museos, que será su Vicepresidente nisterio de Educación Pública, y del de Ejecutivo; la letra p), que será designado a propues- c) Del Conservador del Museo Históri- ta en terna de las dos entidades que allí co Nacional; se mencionan. d) Del Conservador del Museo Nacio- Artículo 39—El Consejo tendrá un Se- nal de Historia Natural; cretario encargado de extender las Actas, e) Del Conservador del Museo Nacio- tramitar sus acuerdos y desempeñar las nal de Bellas Artes; comisiones que se le encomienden y cuya f) Del Conservador del Archivo Na- remuneración se consultará anualmente cional ; en el Presupuesto del Ministerio de Edu- g) Del Director de Arquitectura de la cación Pública. El Secretario tendrá el ca- Dirección General de Obras Públicas; rácter ele Ministro de Fe para todos los h) De un representante del Ministerio efectos legales. de la Vivienda y Urbanismo; Artículo 49— El Consejo designará i) De un representante de la Sociedad anualmente de su seno un Visitador Ge- Chilena de Historia y Geografía; neral, sin perjuicio de los Visitadores Es- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 pedales que pueda nombrar para casos de- leontológico en cualquier punto de terri- terminados. torio nacional, que soliciten las personas Artículo 5?—El Consejo de Monumen- naturales o jurídicas chilenas o extranje- tos Nacionales podrá sesionar en primera ras en la forma que determine el Regla- citación con-ocho de sus miembros y en mento, y segunda con un mínimo de cinco, y sus 7.—Proponer al Gobierno el o los Re- acuerdos se adoptarán por simple mayo- glamentos que deban dictarse para el ría de votos. cumplimiento de la presente ley. El Consejo podrá hacerse asesorar por Artículo 7°—El Consejo de Monumen- otros especialistas cuando lo estime con- tos Nacionales queda asimismo facultado veniente. para: • Artículo 69—Son atribuciones y debe- 1.—Editar o publicar monografías u res del Consejo: otros trabajos sobre los Monumentos Na- 1.—Pronunciarse sobre la conveniencia cionales. de declarar Monumentos Nacionales los 2."—Organizar exposiciones como medio lugares, ruinas, construcciones u objetos de difusión cultural del patrimonio histó- que estime del caso y solicitar de la auto- rico, artístico y científico que le corres- ridad competente la dictación del Decreto ponde custodiar. Supremo correspondiente. Artículo 8?— Las autoridades civiles, 2.—Formar el Registro de Monumentos militares y de carabineros tendrán la obli- Nacionales y Museos. gación de cooperar con el cumplimiento 3.—Elaborar los proyectos o normas de de las funciones y resoluciones que adop- restauración, reparación, conservación y te el Consejo, en relación con la conserva- señalización de los Monumentos Naciona- ción, el cuidado y la vigilancia ele los Mo- les y entregar los antecedentes a la Di- numentos Nacionales. rección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y Transportes para la eje- cución, de común acuerdo, de los trabajos TITULO III correspondientes, sin perjuicio de las obras que el Consejo pudiera realizar por si De los Monumentos Históricos. mismo o por intermedio de otro organis- mo y para cuyo financiamiento se consul- Artículo 9°— Son Monumentos Históri- taren o se recibieren fondos especiales del cos los lugares, ruinas, construcciones y Presupuesto de la Nación o de otras objetos ele propiedad fiscal, municipal o fuentes. particular que por su calidad e interés 4.—Gestionar la reivindicación o la ce- histórico o artístico o por su antigüedad, sión o venta al Estado o la adquisición a sean declarados tales por Decreto Supre- cualquier título por éste, de los Monumen- mo, dictado a solicitud y previo acuerdo tos Nacionales que sean de propiedad par- del Consejo. ticular. Artículo 10.— Cualquiera autoridad o 5.—Reglamentar el acceso a los Monu- persona puede denunciar por escrito ante mentos Nacionales y aplicar o, en su de- el Consejo la existencia de un bien mue- fecto, proponer al Gobierno las medidas ble que pueda ser considerado Monumen- administrativas que sean conducentes a la to Histórico, indicando los antecedentes mejor vigilancia y conservación de los que permitirían declararlo tal. mismos. Artículo 11.— Los Monumentos Histó- 6.—Conceder los permisos o autoriza- rico, quedan bajo el control y la supervi- ciones para excavaciones de carácter his- gilancia del Consejo de Monumentos Na- tórico, arqueológico, antropológico o pa- cionales y todo trabajo de conservación, 2614 CAMARA DE DIPUTADOS reparación o restauración de ellos, estará riamente por el Consejo de Monumentos sujeto a su autorización previa. Nacionales y por el propietario del objeto. Los objetos que formen parte o perte- En caso de desacuerdo, se nombrará un nezcan a un Monumento Histórico no po- tercero por el Juez de Letras de Mayor drán ser removidos sin autorización del Cuantía del departamento del domicilio Consejo, el cual indicará la forma en que del vendedor. se debe proceder en cada caso. Las Casas de Martillo deberán comuni- Artículo 12.—Si el Monumento Históri- car al Consejo de Monumentos Nacionales, co fuere un inmueble de propiedad par- con una anticipación mínima de 30 días, ticular, el propietario deberá conservarlo la subasta pública o privada de objetos o debidamente; no podrá destruirlo, trans- bienes que notoriamente puedan constituir formarlo o repararlo, ni hacer en sus al- monumentos históricos, acompañando los rededores construcción alguna, sin haber correspondientes catálogos. El Consejo obtenido previamente autorización del tendrá derecho preferente para adquirir- Consejo de Monumentos Nacionales, el los. que determinará las normas a que debe- Corresponderá a la Dirección de Casas rán sujetarse las obras autorizadas. de Martillo aplicar las sanciones a que Si fuere un lugar o sitio eriazo, éste no haya lugar. podrá excavarse o edificarse, sin haber Artículo 16.—El Consejo de Monumen- obtenido previamente autorización del tos Nacionales podrá pedir a los organis- Consejo de Monumentos Nacionales como mos-competentes la expropiación de los en los casos anteriores. Monumentos Históricos de propiedad par- La infracción a lo dispuesto en este ar- ticular que, en su concepto, convenga con- tículo será sancionada con una multa de servar en poder del Estado. uno a cinco sueldos vitales, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 25, 27 y 38 TITULO IV de esta ley y de la paralización de las obras mediante el uso de la fuerza pública. De los Monumentos Públicos. Artículo 13.—Ninguna persona natural o jurídica chilena o extranjera podrán ha- Artículo 17.— Son Monumentos Públi- cer en el territorio nacional excavaciones cos y quedan bajo la tuición del Consejo de carácter científico sin haber obtenido de Monumentos Nacionales las estatuas, previamente la autorización del Consejo columnas, fuentes, pirámides, placas, co- en la forma establecida por el Reglamen- ronas, inscripciones y, en general, todos to el que fijará las normas a que deberán los objetos que estuvieren colocados o se sujetarse dichas excavaciones y el desti- colocaren para perpetuar memoria en cam- no de los objetos que en ellas se encon- pos, calles, plazas y paseos o lugares pú- traren. blicos. Artículo 14.—La exportación de objetos Artículo 18.—No podrán iniciarse tra- o bienes muebles que tengan el carácter bajos para construir Monumentos o para de Monumentos Históricos queda sujeta a colocar objetos de carácter conmemorati- lo dispuesto en el artículo 43 de la ley vo, sin que previamente el interesado pre- N

Sustituye la frase "dos millones de es- cudos" por "quinientos mil escudos". Las observaciones recaídas en los ar- Sustituye su inciso segundo por el si- tículos l9 y 4^, inciso segundo, fueron re- guiente : tiradas por el Ejecutivo por medio ele un "Si los recursos a que se refiere el in- oficio de que se dio cuenta en sesión 7*, ciso anterior fueron insuficientes para el extraordinaria, celebrada el día 5 de no- servicio de la deuda o no se obtuvieren en viembre del año en curso. la oportunidad debida, la Muinicijxdidad de Mostazal completará las sumas necesarias Artículo 9? con cualquiera clase de fondos de sus ren- tas ordinarias, con excepción de las sumas Puesta en discusión la observación que destinadas a sueldos o remuneraéiones de incide en esta disposición, usaron ele la sus personales de empleados y obreros." palabra los señores Monares, Amunátegui, Acevedo, Palestro y Atencio. Artículo 9? Cerrado el debate y puesta en votación, se rechazó por unanimidad. Para suprimirlo. Puesta en votación la insistencia en el texto primitivo, se acordó insistir en él ARTICULOS NUEVOS por asentimiento unánime.

Para agregar los siguientes: Artículos nuevos "Artículo. . ..—Agrégase al artículo 153 de la ley N9 17.105 el siguiente inciso fi- Sin debate y puestas sucesivamente en nal : votación las observaciones que tenían por "No obstante lo dispuesto en los incisos objeto consultar los dos primeros artícu- precedentes, las Municipalidades con el los nuevos, se aprobaron por asentimien- voto conforme de la. mayoría de los Regi- to tácito. dores en ejercicio y con la aprobación de Puesta en discusión la observación que 2614 CAMARA DE DIPUTADOS proponía un tercer artículo nuevo, usaron tituir organismos destinados a atender ac- de la palabra los señores Acevedo, Seño- tividades relacionadas con las funciones ret, Monares, Tagle, Pontigo y Ruiz-Es- propias de ese Municipio. quide, don Mariano, y por la vía de la in- Las observaciones en referencia, son las terrupción, el señor Monares. siguientes: Cerrado el debate y puesta en votación, Para agregar en el inciso primero, des- se rechazó por unanimidad. pués de la palabra "Vichuquén" lo si- Quedó, en consecuencia, terminada la guiente : discusión de las observaciones en la Cá- "Para que, siguiendo el procedimiento mara de Diputados y los acuerdos adopta- establecido en el artículo 55 de la Ley dos se mandaron poner en conocimiento 11.860, sobre Organización y Atribuciones del Honorable Senado. de las Municipalidades, modificado por el artículo 13 de la Ley N? 16.627", y, reem- plazar en el mismo inciso del artícido 1° del proyecto de ley, después de la palabra Correspondía discutir, a continuación, Vichuquén, la palabra "para" por esta las observaciones formuladas por S. E. el otra "pueda". Presidente de la República al proyecto de ley que autoriza a la Municipalidad de Artículo 2? Paillaco para contratar empréstitos. Las observaciones en referencia, son las Para agregar al final del inciso prime- siguientes: ro, lo siguiente: "y lus balances anuales quedarán someti- "Artículo 4

Correspondía ocuparse, en seguida, de La observación en referencia consiste la observación formulada por S. E. el Pre- en desechar totalmente el artículo único sidente de la República al proyecto de ley clel proyecto aprobado por el Congreso. que autoriza a la Municipalidad de El El Honorable Senado había rechazado Quisco para contratar empréstitos. esta observación y había insistido en la La observación en referencia, es la si- aprobación del texto primitivo. guiente : Puesta en discusión, usaron de la pala- bra los señores Cabello, Castilla, Toro, Artículo 5? Rodríguez y Schnake. Cerrado el debate y puesta en votación, Para agregar al final de este artículo se rechazó por unanimidad. la siguiente frase: Puesta en votación la insistencia en el "Del producto de la letra d) se consi- texto primitivo, se acordó insistir en él derará aplicable para los efectos de esta por asentimiento unánime. ley, sólo el excedente que se perciba des- Quedó, en consecuencia, terminada la pués de cumplidos los pagos correspon- discusión de la observación en el Congreso dientes a la finalidad prevista para la in- Nacional, y los acuerdos adoptados se versión que se determina para esta tasa." mandaron poner en conocimiento clel Ho- norable Senado para los efectos de su co- Artículo municación a S. E. el Presidente de la República. Puesta en discusión la observación for- mulada a esta disposición, que tenía por objeto agregar una frase nueva, usó de la palabra el señor Acevedo. INCIDENTES Cerrado el debate y puesta en votación, se aprobó por unanimidad. El primer turno de la Hora de Inciden- Quedó, en consecuencia, terminada la tes correspondía al Comité Demócrata- discusión de la observación en la Cámara Cristiano. de Diputados y el acuerdo adoptado se Usó de la palabra, en primer término, mandó poner en conocimiento del Hono- el señor Cardemil, quien abogó por la rable Senado. contracción de un local destinado al fun- cionamiento del Centro de Educación Bá- sica de Viña del Mar. Solicitó que, en su nombre, a lo que ad- A continuación, a proposición de la Me- hirió el señor Tavolari, se transmitieran sa, motivada en una solicitud de varios sus observaciones al señor Ministro de señores Diputados, se acordó, por asenti- Educación Pública, con el objeto de que, miento tácito, despachar en la presente si lo tiene a bien, se sirva acoger las pe- sesión, con un tiempo de hasta 5 minutos ticiones contenidas en ellas. Dichas obser- por Comité, la observación formulada por vaciones se refieren a la construcción de S. E. el Presidente de la República al pro- un local destinado al funcionamiento del yecto de ley que autoriza a la Municipali- Centro de Educación Básica de Viña del dad de Talca para adquirir y explotar el Mar. matadero frigorífico de Maule, para lo En seguida, Su Señoría denunció despi- cual el Orden del Día se entendería pro- dos que se están efectuando en las em- rrogado por todo el tiempo que fuere ne- presas de telecomunicaciones. cesario para dar cumplimiento a este Solicitó que, en su nombre, se transmi- acuerdo. tieran sus observaciones al señor Minis- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS tro del Interior, con el objeto de que, si Transportes, a lo que adhirieron los se- lo tiene a bien, se sirva acoger las denun- ñores Fuentes, don Samuel y Salinas, clon cias contenidas en ellas. Dichas observa- Edmundo, con el objeto de que, si lo tie- ciones se refieren a despidos de empleados ne a bien, se sirva adoptar las medidas y obreros en las empresas de telecomuni- necesarias tendientes a obtener la cons- caciones. trucción de un puente sobre el río Cautín, Luego, el señor Cardemil se refirió a la que desemboque a la calle Valparaíso del aplicación de disposiciones legales a los Barrio Santa Rosa de la ciudad cíe Te- secretarios privados de los parlamenta- muco. rios. Al mismo Secretario de Estado, con el Solicitó que, en su nombre, se transmi- objeto de que, si lo tiene a bien, se sirva tieran sus observaciones al señor Ministro adoptar las medidas tendientes a obtener del Trabajo y Previsión Social, con el ob- la ripiadura del camino que une a las lo- jeto de que, si lo tiene a bien, se sirva aco- calidades de Quepe y Nueva Imperial, pro- ger las peticiones contenidas en ellas. Di- vincia de Cautín. chas observaciones se refieren a la apli- Al señor Ministro de la Vivienda y Ur- cación de disposiciones legales a los secre- banismo, a lo que adhirió el señor Sali- tarios privados de los parlamentarios. Ad- nas, don Edmundo, transmitiéndole sus hirieron a este oficio los señores Diputa- observaciones, con el objeto de que, si lo dos pertenecientes a los Comités Parla- tiene a bien, se sirva acoger las peticiones mentarios de los Partidos Socialistas y contenidas en ellas. Dichas observaciones Demócrata Cristiano. se refieren a la construcción de obras sa- En seguida, intervino el señor Monares, nitarias por el sistema de autoconstruc- quien se refirió a la construcción de loca- ción en la ciudad de Temuco. les sindicales y a la destinación de vivien- En seguida, por la vía de la interrup- das a los funcionarios públicos de los cam- ción, usó de la palabra el señor Fuentes, pamentos de Sewell y Caletones de la So- don Samuel, quien abogó por la construc- ciedad Minera "El Teniente", provincia ción de un puente sobre el río Toltén, en de O'Higgins. el lugar denominado "Azocar", provincia Solicitó que, en su nombre, se transmi- de Cautín. tieran sus observaciones a los señores Mi- Solicitó que, en su nombre, a lo que nistros de Minería y de la Vivienda y Ur- adhirieron los señores Lavandero y Sali- banismo, con el objeto de que, si lo tienen nas, don Edmundo, se dirigiera oficio al a bien, se sirvan acoger las peticiones res- señor Ministro de Obras Públicas y Trans- pectivas contenidas en ellas. Dichas obser- portes, con el objeto de que, si lo tiene a vaciones se refieren a la construcción de bien, se sirva adoptar las medidas ten- locales sindicales y a la destinación de vi- dientes a obtener que se construya un viendas a los funcionarios públicos de los puente sobre el río Toltén en el lugar de- campamentos de Sewell y Caletones de la nominado "Azocar", provincia de Cautín. Sociedad Mineral "El Teniente", de la pro- A continuación, usó de la palabra el se- vincia de O'Higgins. Adhirieron a estos ñor Iglesias, quien se refirió al término de oficios los señores Robles y Tudela. las obras de construcción del Túnel de A continuación, usó de la palabra el se- Chacabuco. ñor Lavandero, quien se refirió a diverscij En seguida, intervino el señor Urra, necesidades que afectan a la provincia de quien denunció el despido de trabajadores Cautín. de la empresa ITT Comunicaciones Mun- Solicitó que, en su nombre, se dirigie- diales. ran los siguientes oficios: Solicitó que, en su nombre, se transmi- Al señor Ministro de Obras Públicas y tieran sus observaciones y un memorán- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 clum sobre la materia, a los señores Mi- al abastecimiento de agua potable en el nistros del Interior y del Trabajo y Pre- balneario de Iloca, provincia de Curicó. visión Social, con el objeto de que, si lo A continuación, usó de la palabra el se- tienen a bien, se sirvan acoger las peticio- ñor Guerra, quien se refirió al alza de los nes respectivas contenidas en ellas. Di- pasajes y suspensión de los créditos por la chas observaciones se refieren al despido Línea Aérea Nacional en los vuelos San- de trabajadores de la empresa ITT Comu- tiago-Arica. nicaciones Mundiales. Solicitó que, en su nombre, se transmi- El turno siguiente correspondía al Co- tieran sus observaciones al señor Ministro mité Nacional. de Obras Públicas y Transportes, con el Usó de la palabra, en primer término, objeto de que si lo tiene a bien, se sirva el señor Tagle, quien se refirió al abaste- acoger las peticiones contenidas en ellas. cimiento de agua potable de la comuna de Dichas observaciones se refieren al alza Tiltil. de los pasajes y suspensión de los crédi- Solicitó que, en su nombre, se transmi- tos por la Línea Aérea Nacional en los tieran sus observaciones a los señores Mi- vuelos Santiago-Arica. nistros de Obras Públicas y Transportes En seguida, usó de la palabra el señor y de la Vivienda y Urbanismo, con el ob- Rodríguez, quien se refirió a la situación jeto de que, si lo tienen a bien, se sirvan que afecta a la ex Directora de la Escuela acoger las peticiones contenidas en ellas N? 28 de Isla de Lontué, provincia de que sean de la competencia de sus respec- Talca. tivas Secretarías de Estado. Dichas obser- Solicitó que, en su nombre, a lo que ad- vaciones se refieren al abastecimiento de hirieron el señor Toro y los señores Di- agua potable de la comuna de Tiltil, pro- putados pertenecientes al Comité Parla- vincia de Santiago. mentario clel Partido 'Nacional, se trans- En seguida, intervino el señor Undu- mitieran sus observaciones al señor Minis- rraga, quien se refirió a diversos proble- tro de Educación Pública, con el objeto de mas que afectan a la provincia de Curicó. que, si lo tiene a bien, se sirva acoger las Solicitó que, en su nombre, se dirigie- peticiones contenidas en ellas. Dichas ob- ran los siguientes oficios: servaciones se refieren a la situación que Al señor Ministro de Obras Públicas y afecta a la ex Directora de la Escuela Transportes, transmitiéndole sus obser- N9 28 de Isla de Lentué, provincia de vaciones, con el objeto de que, si lo tiene Talca. a bien, se sirva acoger las peticiones con- Finalmente, en el turno del Comité Na- tenidas en ellas. Dichas observaciones se cional usó de la palabra el señor Ruiz- refieren al tránsito sobre el puente "Pau- Esquide, don Rufo, quien se refirió, en la", ubicado en el río Mataquito, en la lo- primer término, a la situación legal de los calidad de Hualañé, provincia de Curicó. concesionarios de mercedes de agua del Al señor Ministro de Salud Pública, con río Salado, provincia de Atacama. el objeto de que, si lo tiene a bien, se sirva Solicitó que, en su nombre, se transmi- adoptar las medidas tendientes a obtener tieran sus observaciones al señor Ministro que se designe un médico residente en la de Minería, con el objeto de que, si lo tie- localidad de Licantén, provincia de Cu- ne a bien, se sirva acoger las peticiones ricó. contenidas en ellas. Dichas observaciones Al señor Ministro de la Vivienda y Ur- se refieren a la situación legal de los con- banismo, transmitiéndole sus observacio- cesionarios de mercedes ele agua clel río nes, con el objeto de que, si lo tiene a bien, Salado, provincia de Atacama. se sirva acoger las peticiones contenidas En seguida, Su Señoría se refirió a la en ellas. Dichas observaciones se refieren necesidad que existe de que el señor Mi- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

rustro ele Obras Públicas y Transportes sas localidades de la provincia de Co- dé respuestas concretas a los oficios que quimbo. le envía la Cámara de Diputados. Solicitó que, en su nombre, a lo que ad- Solicitó que, en su nombre, se transmi- hirieron los señores Fuentealba, don Cle- tieran sus observaciones al señor Minis- mente ; Olave y ^Klein, se transmitieran tro de Obras Públicas y Transportes, con sus observaciones a S. E. el Presidente de el objeto de que, si lo tiene a bien, se sir- la República y a los señores Ministros del va acoger las peticiones contenidas en Interior y de Salud Pública, con el objeto ellas. Dichas observaciones se refieren a de que, si lo tienen, a bien, se sirvan aco- la necesidad que existe de esa Secretaría ger las peticiones contenidas en ellas que de Estado dé respuestas concretas a las sean de la competencia de sus Ministerios. peticiones que se formulan en los oficios Dichas observaciones se refieren a proble- enviados por la Cámara de Diputados. mas de salud pública que se han suscitado A continuación, el señor Ruiz-Esquide, en diversas localidades de la provincia de don Rufo, se refirió a la construcción de Coquimbo. diversas obras viales en la provincia de En seguida, intervino el señor Salinas, Concepción. don Edmundo, quien se refirió a la muer- Solicitó que, en su nombre, a lo que ad- te del dirigente campesino de la reducción hirió el señor Fuentes, don César, se de Llau-Llau, provincia de Cautín, Juan transmitieran sus observaciones al señor Bautista Colipan Aliante. Ministro de Obras Públicas y Transpor- Solicitó que, en su nombre> se transmi- tes, con el objeto de que, si lo tiene a bien, tieran las observaciones formuladas por se sirva acoger las peticiones contenidas Su Señoría en sesión extraordinaria, en ellas. Dichas observaciones se refieren a la Excma. Corte Suprema, con el objeto a la construcción de diversas obras viales de que, si lo tiene a bien y lo estima pro- en la provincia de Concepción. cedente, se sirva designar un Ministro en Finalmente, Su Señoría se refirió a las Visita extraordinaria para que se aboque alzas ele patentes y de las rentas de arren- a la investigación de la muerte del diri- damiento de los locales del Mercado Mu- gente campesino de la reducción de Llau- nicipal de Concepción. Llau, provincia de Cautín, señor Juan Solicité que, en su nombre, se transmi- Bautista Colipan Aliante. tieran sus observaciones al señor Minis- Finalmente, en el turno del Comité Co- tro del Interior, con el objeto de que, si lo munista usó de la palabra el señor Pon- tiene a bien, se sirva remitirlas al señor tigo, quien se refirió a la necesidad que Alcalde de la Municipalidad de Concep- existe de que el Ministerio de Agricultura ción. Dichas observaciones se refieren al envíe técnicos a la localidad de Huente- alza de patentes y de las rentas de arren- lauquén, provincia de Coquimbo. damiento de los locales del Mercado Mu- Solicitó que, en su nombre, a lo que ad- nicipal de Concepción. hirió el señor Fuentealba, don Clemente, El turno siguiente correspondía al Co- se transmitieran sus observaciones al se- mité Comunista, al que le había cedido su ñor Ministro de Agricultura, con el obje- tiempo el Comité Radical. to de que, si lo tiene a bien, se sirva aco- Usó de la palabra, en primer término, ger las peticiones contenidas en ellas. Di- el señor Toro, quien se refirió a los temas chas observaciones se refieren al envío de debatidos en el XIV Congreso Nacional técnicos a la localidad de Huentelauquén, del Partido Comunista de Chile. provincia de Coquimbo. Acontinuación, intervino el señor P011- El turno siguiente correspondía al Co- tigo, quien se refirió a problemas de sa- mité Socialista. . lud pública que se han suscitado en diver- Usó ele la palabra el señor Olave, quien 2641 se refirió a las actuaciones de la Corpo- borado o proyecta formular sobre fomen- ración de la Reforma Agraria en la pro- to de las diversas regiones del país; sobre vincia de Osorno. el estado ele su ejecución, en su caso; de los principales factores que han obstacu- lizado su realización y sobre otros ante- cedentes que permitan establecer las ba- PROYECTOS DE ACUERDO ses de la política de desarrollo regional más conveniente para el país. Por haber llegado la hora de término "2?—Que, en consecuencia, con los in- reglamentario de la sesión, en que corres- formes anteriores, el Ejecutivo presente pondía discutir y votar los proyectos de un proyecto de ley que considere las ideas acuerdo, el señor Lea-Plaza (Prosecreta- o conclusiones contempladas en los mis- rio), con la venia de la Sala, dio lectura mos y, en especial, disposiciones orgánicas a los siguientes: sobre administración regional que esta- De los señores Urra, Lavandera y se- blezcan un adecuado grado de descentra- ñorita Saavedra, apoyados por el Comité lización para las decisiones y ejecución de Demócrata Cristiano; los referidos planes". "Teniendo presente que ha sido un pro- De los mismos señores Diputados men- pósito constante del legislador y de los cionados anteriormente: señores Urra y gobiernos de la nación de las últimas dé- Lavandera y señorita Saavedra, apoyados cadas procurar un efectivo desarrollo re- por el Comité Demócrata Cristiano. gional y una ordenada descentralización "Considerando : administrativa en el país. "l9—La fuerte expansión poblacional "Que este propósito se ha expresado en del gran Santiago, así como el acelerado nuestra Constitución Política en la crea- crecimiento de la superficie urbanizada; ción de organismos de fomento regional "29—El impulso que ha dado el Gobier- en la estructura funcional de determina- no a la importancia de vehículos ele loco- dos servicios públicos y últimamente a moción colectiva, lo que ha aumentado no- través de ODEPLAN, que ha promovido tablemente la dotación ele esos medios de la elaboración de planes regionales de des- transporte: arrollo económico y social, a través de sus "39—El acelerado crecimiento experi- oficinas locales. mentado por la industria automotriz; "Que, sin embargo, no han existido con- "4Lastarria. las de Osorno en el Plan Socio Rural de El señor Iglesias: San Juan de la Costa; Al señor Ministro de Hacienda, a ob- Al mismo señor Ministro, a objeto de jeto de que informe sobre el rendimien- que se dote de material didáctico a la Es- to tributario de los cigarrillos; cuela N9 31, de Osorno; Al señor Ministro de Hacienda, para Al mismo señor Ministro, repecta a la que se sirva informar acerca de la man- cosntrucción de un local para la Escuela tención y fiscalización de vehículos fis- NAndes; Al mismo señor Ministro, a fin de que Al señor Contralor General de la Re- se termine el camino de Pulelfú a Gavio- pública, a objeto de que informe acerca tas y el de El Traique a Gaviotas; 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Al mismo señor Ministro, para que se La señora Marín, doña Gladys: sirva considerar la construcción de una Al señor Ministro del Interior, sobre escuela en la Población Guillermo Fran- destitución del Subdelegado de Gobierno ke, de la ciudad de Osorno; de Conchalí; Al mismo señor Ministro, para que se Al señor Ministro de la Vivienda y Ur- sirva disponer que el Consejo Regional de banismo, a objeto de que se ordene un su- Turismo quede en la ciudad de Temuco; mario en contra del funcionario Marcos Al señor Ministro de Salud Pública, a Palma. fin de que se tomen las medidas necesa- El señor Mercado, don Julio, a Su Ex- rias para la atención médica en la costa celencia el Presidente de la República, a de la provincia de Osorno. fin de que incluya en la actual convoca- El señor Koenig: toria de sesiones, el proyecto de ley que Al señor Ministro del Interior, sobre de- beneficia a don Carlos Menares González; nuncia en contra del señor Carlos Bertín A Su Excelencia el Presidente de la Re- Guarda, de la comunidad de La Ensenada; pública, a objeto de que se incluya en la Al señor Ministro de Obras Públicas y actual convocatoria de sesiones, el proyec- Transportes, a objeto de que informe so- to de ley que autoriza la expropiación de bre la construcción del camino acceso nor- terrenos en la comuna de El Tabo. te a La Unión; El señor Millas: Al mismo señor Ministro, a fin de que se disponga un sistema de descarga para Al señor Ministro de Educación Públi- la planta IANSA de Rapaco; ca, a fin de que se dé cumplimiento al ar- Al mismo señor Ministro, respecto a la tículo transitorio N? 3.527; construcción del camino La Unión - Puer- Al señor Ministro de la Vivienda y Ur- to Nuevo; banismo, a objeto de que se solucionen di- Al mismo señor Ministro, referente a la versos problemas en la Población 6 de construcción del Gimnasio Techado en la Enero, de Conchalí. ciudad de La Unión; El señor Muñoz: Al mismo señor Ministro, acerca de la Al señor Ministro del Interior, a fin de construcción de la Cárcel Pública de La que se construya un internado en la Es- Unión; cuela N9 31 de la Hacienda Fresard, de la Al señor Ministro de Educación Públi- comuna de Lonquimay; ca, a fin de que la Junta Nacional de Au- Al señor Ministro de Educación Públi- xilio Escobar y Becas, siga funcionando ca, a fin de que se construya una escuela en forma independiente en La Unión; en la localidad de Pailahueque; Al señor Ministro de Salud Pública, res- Al mismo señor Ministro, a objeto de que pecto a la ampliación del hospital de La se repare la Escuela N9 12 de Lefuco, de Unión; la localidad de Lonquimay; Al mismo señor Ministro, a objeto de que Al señor Ministro de Agricultura, res- informe sobre la construcción de Postas pecto a la cesión de un local del Departa- Rurales en La Unión; mento Forestal, de la comuna de Lonqui- Al señor Ministro de la Vivienda y Ur- may. banismo, respecto a la construcción de ca- El señor Núñez, al señor Ministro de sas en diversas localidades de La Unión. Educación Pública, referente a la amplia- El señor Magalhaes, a Su Excelencia el ción de las Escuelas N9s. 1 y 11 de Meli- Presidente de la República, para que se pilla. sirva incluir en la Convocatoria el proyec- El señor Palestro: to de ley que autoriza la expropiación de Al señor Ministro de Economía, a fin ley N9 12.953, por la ley N9 15.279. de que intervenga en la Cooperativa Apo- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 quindo Las Condes Limitada, de la comu- Al señor Ministro de Educación Públi- na de Las Condes; ca, a cerca de la construcción de la Escue- Al señor Ministro de Obras Públicas y la N9 2, de Tomé; transportes, a objeto de que se pavimente "Al mismo señor Ministro, referente a la la calle Gabriela, entre Santa Rosa y Vi- dotación de mobiliario para la Escuela N9 cuña Mackenna. 1 "México", de Talcahuano; El señor Ramírez, al señor Ministro de Al señor Ministro de la Vivienda y Ur- Justificia, referente a la creación de di- banismo, a fin de que se realicen los tra- versos servicios dependientes de ese Mi- bajos de alcantarillado en el sector norte nisterio en la localidad de Purranque, de- de San Vicente, Talcahuano, provincia de partamento de Río Negro, provincia de Concepción. Osorno. El señor Scarella, al señor Ministro de El señor Recabarren, al señor Ministro Educación Pública, respecto a la recons- de Educación Pública, respecto a la cons- trucción del Liceo de Limache. trucción de la Escuela de Servicios y Téc- El señor Salvo: nicas Especializadas de Calama. Al señor Ministro de Obras Públicas y El señor Rodríguez, al señor Ministro Transportes, referente al pago de la asig- del Interior, a objeto de que se instale un nación de rancho de los obreros que tra- teléfono público en Isla de Lontué, depar- bajan en al construcción de un túnel de tamento del mismo nombre, provincia de regadío en la localidad de Mininco, depar- Talca. tamento de Angol; El señor Riesco: Al señor Ministro de Educación Públi- Al señor Ministro de Obras Públicas y ca, sobre la construcción de un local para Transportes, a fin de que informe acerca la Escuela N9 27, del departamento de de los trabajos de pavimentación del ca- Traiguén. mino de San Carlos a Fabián; El señor Soto, al señor Ministro de Al mismo señor Ministro, respecto a la Obras Públicas y Transportes, acerca del pavimentación del camino Quirihue a Cob- problema que afectaría a los trabajadores quecura; ferroviarios de la Estación Baquedano, Al mismo señor Ministro, relativo a la provincia de Antofagasta. pavimentación del camino Chillán a Ñipas; El señor Tapia: Al mismo señor Ministro, referente a la Al señor Ministro de Defensa Nacional, pavimentación del camino de Quirihue a sobre subvención extraordinaria al Con: Cauquenes. sejo Local de Deportes de Castro; El señor Rodríguez: Al señor Ministro del Interior, relativo Al señor Ministro del Interior, a obje- a la extensión del servicio de energía eléc- to de que se cumpla lo establecido en la trica de Pilmaiquén a la comuna de Que- ley N? 16.880; llón. Al señor Ministro de Economía, Fomen- El señor Toro: to y Reconstrucción, a fin de que se inves- tigue la negación de vehículos de color ne- Al señor Ministro de Educación Públi- gro por las armadurías; ca, referente a la construcción de un gim- Al señor Ministro de Obras Públicas y nasio anexo a la construcción del Liceo de Transportes, acerca de la pavimentación Curepto; del camino Lontué a Sagrada Familia. Al mismo señor Ministro, sobre diver- Al señor Ministro de Educación Públi- sos problemas educacionales del departa- ca, respecto a problemas que existirían en mento de Curepto. la Escuela Pública N9 28 de la localidad El señor Castilla: de Isla de Lontué. Al señor Ministro del Interior, a fin de El señor Ruiz-Esquide, don Mariano: que se ocupe el Retén de Carabineros, ubi- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS cado en la localidad de Cerro Los Tiuques, El señor Ramírez, don Gustavo, al se- comuna de Linares. ñor Ministro de Defensa Nacional, rela- El señor Espinoza, don Gerardo, al se- cionado con aplicación de la ley N9 17.199. ñor Ministro de Educación Pública, res- El señor Señoret, al señor Ministro del pecto a la construcción de un local para la Interior, relacionado con el despido del se- Escuela N9 2, de Tomé. ñor Hugo Murúa Chevecich, de la Empre- El señor Fuentetalba, don Clemente, al sa de Ferrocarriles del Estado. señor Ministro de Educación Pública, a ob- El señor Soto, al señor Ministro de Edu- jeto de que la Escuela Hogar de Coquim- cación Pública, respecto a problemas que bo, continúe en poder del Ministerio de afectan a diversas escuelas de la provin- Educación. cia de Antofagasta. El señor Garcés: De los señores Basso, Schnake, Pareto, Al señor Ministro de Educación Públi- Cademártori, Tagle, Silva y Señoret, al se- ca, referente al término de la construcción ñor Ministro de Justicia, respecto a la per- del local para la Escuela N9 36 de Curicó; sonalidad jurídica del Cuerpo de Bombe- Al señor Ministro de Obras Públicas, a ros de Las Condes. objeto de que se construya el puente Pau- la de Hualañé; Al señor Ministro de Obras Públicas y Transportes, respecto a la reparación del Por haber llegado la hora de término de camino La Escalera y camino Orilla de la sesión, que reglamentariamente se en- Ponce de la provincia de Curicó; contraba prorrogada, se levantó ésta a las Al mismo señor Ministro, respecto al 19 horas y 39 minutos. término ele las obras en la Población Nue- va José Soler, de Curicó; Al señor Ministro de Trabajo y Previ- sión Social, a objeto de que se apure la Sesión 15^, Extraordinaria, en martes 2 de di- construcción del edificio del Servicio de ciembre de 1969. Presidencia del señor Mercado. Se Seguro Social de Lontué; abrió a las 20 horas 30 horas, y asistieron los se- Al señor Ministro de la Vivienda y Ur- ñores: banismo, a fin de que se termine la Po- blación Guaiquillo, de Curicó. Acevedo P., Juan De la Fuente C., El señor Ruiz-Esquide, don Rufo: Agurto, F. Santiago Gabriel Al señor Ministro de Educación Públi- Alessandri V., Gustavo Del Fierro D., Orlando ca, respecto a la construcción de un edi- Allende G., Laura Espinoza C., Gerardo ficio para la Escuela Mixta de Segunda Amunátegui J., Miguel Ferreira G., Manuel Luis Clase N9 54, ubicada en el fundo Las Ro- Frei B., Arturo Andrade V., Carlos Frias M., Engelberto sas, comuna de Bulnes; Amello R., Mario Fuentealba C., Clemente Al mismo señor Ministro, referente a Atencio C., Vicente Fuentealba M., Luis problemas que existirían en la Escuela N9 Avendaño O., Carlos Fuentes A., Samuel 3, de Concepción; Barahona C., Mario Fuentes V,, César Barrionuevo B., Raúl Giannini I., Osvaldo Al señor Ministro Secretario General de Basso C., Osvaldo Godoy M., Domingo Gobierno, relativo a peticiones formuladas Buzeta G., Femando Guerra C., Bemardino por el Sindicato Departamental de la Cons- Cabello P., Jorge Hurtado C., Mario trucción de Coronel. Cardemil A., Gustavo Ibáñez V., Jorge iglesias C., Ernesto El señor Palestro, al señor Contralor Carmine Z., Víctor Carrasco M., Baldemar Jaque A., Duberildo General de la República, a fin de que in- Castilla H., Guido Jarpa V., Abel forme sobre los alcances que tiene la ley Cerda G., Eduardo Klein D., Evaldo N9 17.234. Concha B., Jaime Lacoste N., Graciela SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Laemmermann M., Saavedra C., Wilna fondos para que la Tesorería Provincial de Renato Salinas C., Edmundo Antofagasta, pague sumas adeudadas a Lavandero I., Jorge Sanhueza H., Fernando funcionarios públicos de la provincia. Lazo C., Carmen Schnake S., Erich Loica R,, Gustavo Señoret L., Rafael Cinco del señor Ministro del Trabajo y Lorenzini G., Emilio Sepúlveda M., Eduardo Previsión Social: Magalhaes M., Manuel Sharpe C., Mario Del señor Insunza, acerca del presupues- Maira A., Luis Solís N., Tomás Enrique to de la Inundación O'Higgins, de Ranca- Mercado I., Julio Soto G., Rubén gua. Merino J., Sergio Stark T., Pedro Morales A., Carlos Tavolari V., Antonio Del señor Schnake, sobre visita inspec- Naudon A., Alberto Tejeda O., Luis tiva a las industrias Somela-Famela, Sin- Olave V., Hernán Temer O., Osvaldo delén y Maestranza Juan Winter, de Mai- Ortega R., Leopoldo Toro íl., Alejandro pú. Palestro R., Mario Torres P., Mario Del señor Palestro, en relación con la Pontigo U., Cipriano Tudela B., Ricardo Retamal C., Blanca Undurraga C., Luis investigación de infracciones en la indus- Riesco Z., Germán Urra V., Pedro tria Fabrilana. Ríos R., Héctor Valdés R., Juan Del señor Millas, acerca de irregulari- Robles R., Hugo Videla R., Pedro dades en la industria Bolocco. Rodríguez V., Silvio Zaldívar L., Alberto Del señor Salinas Navarro, respecto a Ruiz-Esquide E., Rufo irregularidades en las Haciendas Marchi- El Secretario, señor Mena Arroyo, don Eduar- güe y La Esperanza. do, y el Prosecretario, señor Lea-Plaza Sáenz, don Uno del señor Contralor General de la Jorge. Se levantó la sesión a las 22 horas 23 mi- República: nutos. Del señor Guerra, relativo a la separa- ción de sus cargos de dos funcionarios de la Planta de Matriceros, Torneros y Fre- ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES sadores, de la Empresa de los Ferrocarri- les del Estado. No se adoptó acuerdo alguno al respec- —Quedaron a disposición de los señores to. Dipitáados. CUENTA 39—Dos mociones por las cuales los se- ñores Diputados que se indica, inician los Se dio cuenta de: proyectos de ley que se señalan: 1°—Una presentación suscrita por 32 Los señores Mekis, Lorca, Godoy, Ales- señores Diputados por la cual solicitan del sandri Valdés y Scarella, que establece que señor Presidente de la Corporación, cite las compañías distribuidoras de energía a sesión especial para el día de hoy, mar- eléctrica, gas licuado, gas de cañería, te- tes 2 del presentera las 20.30 horas, con léfonos y agua potable, no podrán reajus- el objeto de tratar el reajuste de sueldos tar sus tarifas en un porcentaje superior del Poder Judicial y la situación actual del al 100% del alza del costo de la vida. conflicto. —Se mandó a la Comisión de Gobierno —Transcrita oportunamente a los seño- Interior. res Diputados, se mandó al archivo. De los mismos señores Diputados, que 2?—Siete oficios por los cuales los seño- establece que los créditos en cuenta co- res Ministros que se indican, dan respues- riente y los sobregiros podrán alcanzar a a los enviados en nombre de los señores hasta medio sueldo vital. Diputados que se menciona respecto de las materias que se señala: —Se mandó a la Comisión de Hacienda. Uno del señor Ministro de Hacienda: 49—Una presentación de doña Resfa Es- Del señor Soto, respecto a provisión de ter Muñoz Arellano, por la que solicita la 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

devolución de ios antecedentes acompaña- Proyectos de acuerdo dos a un proyecto de ley que la beneficia. —Quedó en Tabla. A indicación del señor Mercado (Presi- Por haber llegado la hora reglamenta- dente) y por unanimidad, se acordó ac- ria de término de la sesión, en que corres- ceder a lo solicitado por Su Excelencia el pondía votar los proyectos de acuerdo que Presidente de la República en orden a de- se presentaron a la Mesa, el señor Mena volver al Ejecutivo el proyecto de ley que (Secretario), con la venia de la Sala, dio beneficia a doña Resfa Muñoz Arellano, lectura a los siguientes: por cuanto había resuelto retirar la obser- De los señores Naudon, Morales, Shar- vación que formulara a dicho proyecto. pe, Cabello, Jarpa, Laemmermann, Fuen- tealba, Fuentes, don Samuel, apoyados por el Comité Radical, que dice como sigue: La presente sesión había sido citada a "La Cámara de Diputados, en sesión de petición de 32 señores Diputados y tenía esta tarde, conoció del conflicto que afec- por objeto considerar el "reajuste de suel- ta al Poder Judicial, cuyos funcionarios y dos del Poder Judicial y situación actual empleados solicitan un aumento extraor- del conflicto". dinario de sus remuneraciones, lo que ha En conformidad a lo dispuesto en el ar- motivado una huelga en los servicios de tículo 166 del Reglamento el tiempo pre- su dependencia, por no haberse dado, has- vio de 15 minutos que dicha disposición es- ta ahora, por el Ejecutivo, una solución que tablece, correspondía al Comité Radical. sea aceptada por los interesados. Usaron de la palabra, en consecuencia, "La grave situación existente compro- los señores Sharpe y Laemmermann. mete a un Poder del Estado e impide que Por no contar con la unanimidad reque- los Tribunales de Justicia, ejecuten sus rida; no prosperó una indicación del señor delicadas e imprescindibles funciones. Sharpe en orden a insertar en al versión "Conocidos los hechos, la Honorable Cá- oficial de la presente sesión, un cuadro mara acuerda: comparativo de las rentas del Poder Judi- cial. "1?—Solicitar del Gobierno que se dé En seguida, usaron de la palabra, en re- una solución inmediata al conflicto que presentación del Comité Democratacristia- afecta al Poder Judicial, consultándose los no, los señores Fuentes, don César; Me- aumentos de remuneraciones que los fun- rino y Concha. cionarios y empleados solicitan, previo es- A continuación, lo hicieron los señores tudio de dichos aumentos, con sus repre- Amello, Tejeda, Morales y Palestro, en re- sentantes. presentación de los Comités Nacional, Co- "29—Que se envíe por el Ejecutivo, a munista, Radical y Socialista, respectiva- la mayor brevedad, el proyecto de ley co- mente. rrespondiente, por ser de iniciativa del se- En conformidad a lo dispuesto en el ar- ñor Presidente de la República." tículo 166 del Reglamento, debía proce- De los señores Guerra, Avendaño, Frías, derse a una rotativa que tienda a comple- Amunátegui, Amello, apoyados por el Co- tar, según alcance, la segunda mitad de mité Nacional, para sustituir el número los tiempos de Incidentes, hasta la hora de del proyecto, presentado por el Partido Ra- término reglamentario de la sesión. dical, por el siguiente: El primer turno correspondía al Comi- "l9—Solicitar del Ejecutivo que dé al té Democratacristiano. conflicto del Poder Judicial una solución Usó de la palabra, en su representación, que permita a su personal gozar de una el señor Fuentes, don César. renta compatible con las delicadas y altas SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

responsabilidades que competen a este Po- Presidencia de los señ >rcs Mercado y Campos, der del Estado, contribuyendo así al man- Se abrió a las 16 horas y asistieron los señores: tenimiento .de una Magistratura digna, Acevedo P., Juan Leighton G., Bernardo honesta y eficiente. Acuña M., Agustín Lorca R., Gustavo "Y agregar un número Alamos V., Hugo Lorenzini G., Emilio Alessandri de C., Silvia Magalhaes M., Manuel "3"—Declarar que el restablecimiento Alessandri V., Gustavo Maira A., Luis de la armonía y disciplina sociales no se Allende G., Laura Maturana E., Fernando alcanzan más fácilmente con la aplicación Amunátegui J., Miguel Mekis S., Patricio de medidas represivas, sino, principalmen- Luis Mercado I., Julio te, acudiendo con oportunidad y prontitud Andrade V., Carlos Merino J., Sergio Araya O., Pedro Millas C., Orlando a la solución de los problemas que moti- Amello R., Mario Monares' G., José van la indisciplina." Atencio C., Vicente Monckeberg B., Gustavo De los señores Fuentes, don César, y Avendaño O., Carlos Morales A., Carlos Merino, apoyados por el Comité Demócra- Aylwin A., Andrés Mosquera R., Mario Baltra M., Mireya Naudon A., Alberto ta Cristiano. Barahona C., Mario Núñez M., Matías "Ante el problema que aqueja al Poder Barrionuevo B., Raúl Olave V., Hernán Judicial, que lucha por un mejoramiento Basso C., Osvaldo Ortega R., Leopoldo económico y ante la paralización de la ad- Cabello P., Jorge Páez V., Sergio ministración de justicia que de él se ha Cademártori I., José Palestro R., Mario Campos P., Héctor Palza C., Humberto derivado, la Cámara de Diputados acuer- Cantero P., Manuel Pareto G., Luis da: Cardemil A., Gustavo Pontigo U., Cipriano "1.—Representar al Gobierno su preo- Carmine Z., Víctor Recabarren R., Floreal cupación para su rápida y urgente solu- Carrasco M., Baldemar Retamal C., Blanca Carvajal A., Arturo Riesco Z., Germán ción, y Castilla H., Guido Ríos R., Héctor "2.—Representar al Poder Judicial su Cerda G., Eduardo Riquelme M., Mario preocupación por la paralización de sus Clavel A., Eduardo Rodríguez V., Silvio funciones y expresar el alto interés con que Concha B., Jaime Ruiz-Esquide E., Rufo el país exige su pronta normalización.". De la Fuente C., Gabriel Ruiz-Esquide J., Del Fierro D., Orlando Mariano Se había solicitado segunda discusión Espinoza C., Gerardo Sabat G., Jorge Ferreira G., Manuel para el primero de ellos. Puesta en vota- Salinas C., Edmundo Frei B., Arturo ción esta petición, se rechazó por 15 votos Salinas N., Anatolio Frías M., Engelberto contra 35. Sanhueza H., Fernando Fuentealba C., Clemente Santibáñez C., Jorge Puesto en votación el proyecto de acuer- Fuentealba M., Luis Schleyer S., Oscar do, se aprobó por 35 votos contra 15. Fuentes A., Samuel Schnake S., Erich Fuentes V., César Puesta en votación la petición de se- Señoret L., Rafael Gianni I., Osvaldo gunda discusión para el segundo de ellos, Sepúlveda M., Eduardo Godoy M., Domingo se aprobó esta solicitud por 15 votos con- Sharpe C., Mario Guastavino C., Luis Solís N., Tomás E. tra 22. Guerra C., Bernardino Soto G., Rubén Puesto, en votación el tercer proyecto Huepe G., Claudio Stark T., Pedro Hurtado Ch., Mario de acuerdo, se rechazó por 16 votos con- Tagle V., Manuel Ibáñez V., Jorge tra 34. Tavolári V., Antonio Iglesias C., Ernesto 1 Tejeda O., Luis Irribarra de la T., Tomás Temer O., Osvaldo Por haberse cumplido con el objeto de Jaque A., Duberildo Toro H., Alejandro Jarpa V., Abel la presente sesión, se levantó ésta a las 22 Torres P., Mario Klein D., Evaldo horas y 23 minutos. Tudela B., Ricardo Iioenig C., Eduardo Undui'raga C., Luis Laemmermann M., Urra V., Pedro Vargas P., Fernando Renato Videla R., Pedro Lavandero I., Jorge Sesión 16'?, Extraordinaria, en miércoles 3 de di- Zaldívar L., Alberto ciembre de 1969. Lazo C., Carmen 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

El Secretario, señor Mena Arroyo, don Eduar- los enviados en nombre de los señores Di- do, y el Prosecretario, señor Lea-Plaza Sáenz, don putados que se expresa, acerca de las ma- Jorge. terias que se señalan: Se levantó la sesión a las 20 horas 52 minutos. Del señor Ministro del Interior, por el que da respuesta al señor Millas, respecto ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES a la dotación de edificio para los servicios públicos de Puente Alto. Las Actas de las sesiones 9^, 10^, 11^, Del señor Ministro de Salud Pública, por 12?- y 13^, celebradas en martes 18, miér- el que contesta al señor Garcés, acerca de coles 19, jueves 20, martes 25 y miércoles la petición de una ambulancia para la Pos- 26 de noviembre, de 16 a 20.45; de 16 a ta de Los Queñes. 20.53; de 16 a 17.38; de 16 a 20.42 y de 11 —Quedaron a disposición de los señores a 22.48 horas, se dieron por aprobadas por Diputados. no haber sido objeto de observaciones. A indicación del señor Mercado (Presi- dente) y por unanimidad, se acordó cali- CUENTA ficar de "simple" las urgencias hechas pre- sente por Su Excelencia el Presidente de Se dio cuenta de: la República para el despacho de los si- l9— Un Mensaje de Su Excelencia el guientes proyectos de ley: Presidente de la República por el que ini- 1.—El que establece diversa norma en cia un proyecto de ley con que establece beneficio del personal contratado y a jor- diversas normas en beneficio del personal nal del Servicio Nacional de Salud; contratado y a jornal del Servicio Nacio- 2.—El que fija la Planta de la Direc- nal de Salud; incluido en la convocatoria ción de Obras Sanitarias, y a la actual Legislatura Extraordinaria de 3.—El que establece normas sobre el uso Sesiones y con trámite de "urgencia". del agua de riego. —Quedó en Tabla para los efectos de calificar la urgencia solicitada. Posterior- mente, calificada ésta de "simple", se mari- dó a la Comisión de Salud Pública, y a la Correspondía rendir homenaje a la Re- de Hacienda para los efectos de lo dispues- pública de El Líbano, con motivo de su ani- to en los artículos 72 y 73 del Reglamento. versario patrio, para lo cual cada Comité 29—Un oficio de Su Excelencia el Pre- disponía de hasta 5 minutos para hacer sidente de la República por el que hace uso de la palabra. presente la urgencia para el despacho de Intervinieron la señora Alessandri y los los siguientes proyectos de ley: señores Ríos, don Héctor y Urra, en repre- El que fija la Planta de la Dirección de sentación de los Comités Nacional, Radi- Obras Sanitarias, y cal y Democratacristiano, respectivamen- El que establece normas sobre el uso del te. agua de riego. A petición de los oradores y por unani- —Quedaron en Tabla para los efectos midad, se acordó dirigir sendas notas de de calificar las urgencias solicitadas. Pos- congratulación a Su Excelencia el Presi- teriormente, calificadas éstas de "simple" dente de la República de El Líbano, al Ex- y "de "simple" se mandaron agregar a los celentísimo señor Embajador de esa Re- antecedentes dedos proyectos, pendiente pública acreditado en Buenos Aires y al en la Comisión de Obras Públicas y Trans- señor Presidente del Círculo Libanés de portes; y en Tabla, respectivamente. Santiago. 39—Dos oficios de los señores Ministros que se indica, por los que dan respuesta a SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

ORDEN DEL DIA dos se mandaron poner en conocimiento del Honorable Senado. En primer lugar de la Tabla del Orden del Día correspondía despachar las obser- vaciones formuladas por Su Excelencia el Correspondía despachar, a continuación, Presidente de la República al proyecto ele las observaciones formuladas por Su Ex- ley que excluye de la reajustabilidad es- celencia el Presidente de la República al tablecida en el D.F.L. N9 2, de 1959, a los proyecto de ley que consulta un plan de préstamos otorgados por la Corporación construcción de viviendas destinadas a los de la Vivienda y Cajas de Previsión en la jueces letrados y otros funcionarios judi- zona de los sismos del año 1960. ciales. Las observaciones en referencia, consis- Las observaciones en referencia, son las ten en suprimir los cuatro artículos de que siguientes: consta la iniciativa. Cada Comité Parlamentario, por acuer- Artículo 29 do de la Sala, disponía de hasta 10 mi- nutos para hacer uso de la palabra, con Sustitúyese el inciso segundo por el si- excepción del Comité Radical, que dispo- guiente: nía de un tiempo adicional de 5 minutos. "Para el cumplimiento de este progra- ma deberá, a lo menos, destinarse anual- Artículo 1? mente la cantidad necesaria que permita su ejecución dentro del plazo de cinco años, Puesta en discusión la observación re- salvo que dichas cantidades resultaren su- caída en este artículo que tenía por obje- periores al 80% del rendimiento del Fon- to suprimirlo, usaron de la palabra los se- do establecido en el artículo anterior, en ñores Basso, Sanhueza, Mosquera, Olave, cuyo caso la inversión se limitará preci- Acuña, Salinas, don Edmundo; Acevedo, samente a dicho porcentaje." Palestro, Pontigo y Señoret, y por la vía de la interrupción, los señores Jaque y Artículo 59 Klein. Por no contar con al unanimidad reque- Reemplázanse las palabras "este objeto" rida no prosperó una indicación del señor por la frase "la ejecución de los progra- Klein, en orden a dirigir oficio a Su Ex- mas de construcción de viviendas y de los celencia el Presidente de la República, re- demás locales o establecimientos a que se lativo al cumplimiento del artículo l9 de refiere el artículo primero". la ley N9 16.322. Cerrado el debate y a proposición de la Artículo 79 Mesa, por asentimiento unánime, se acor- dó votar en un solo acto las cuatro obser- Intercálese, en el inciso primero, entre vaciones recaídas en este proyecto. las expresiones "viviendas" y "a que se Puestas en votación, se rechazaron por refiere esta ley" las palabras "y demás es- asentimiento tácito. tablecimientos". Puesta en votación la insistencia en los Cada Comité disponía de hasta 5 minu- textos primitivos, se acordó insistir en ellos tos para hacer uso de la palabra. por unanimidad. Quedó, en consecuencia, terminada la Artículo 29 discusión de las observaciones en la Cá- mara de Diputados y los acuerdos adopta- Puesta en discusión la observación re- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

caída en este artículo usaron de la pala- seguir usando las aguas correspondientes bra los señores Fuentes, don César; Teje- a los derechos caducados hasta que la Di- da, Ríos, don Héctor; Clavel, Acevedo y rección General de Aguas se pronuncie so- Maturana. bre la solicitud a que se refiere el artículo El señor Acevedo solicitó que se despa- 21? y contribuirán, desde 1a. vigencia de es- charan sobre Tabla en la presente sesión, ta 1er, a los gastos que se hagan en bene- las modificaciones introducidas por el Ho- ficio común de todos los usuarios, en pro- norable Senado al proyecto que enmien- porción a sus aprovechamientos. da la ley N9 16.591, que estableció un im- Las dificultades que se susciten con mo- puesto a los fósforos, petición ésta que no tivo de la aplicación de lo prescrito en el prosperó por no contar con la unanimi- inciso anterior serán resueltas por la Di- dad requerida. rección General de Aguas, sin ulterior re- Cerrado el debate y puesta en votación, curso.". se aprobó por 33 votos contra 4. Artículo 39 Artículos 5

Correspondía despachar, en seguida, las Puesta en discusión la modificación re- modificaciones introducidas por el Hono- caída en este artículo, usaron de la pala- rable Senado al proyecto de ley que esta- bra los señores Fuentes, don César; Ruiz- blece normas sobre el uso- del agua de rie- Esquide, don Rufo (en dos ocasiones); Te- go. jeda y Maturana, y por la vía de la inte- Las modificaciones en referencia, son rrupción, los señores Ruiz-Esquide, don las siguientes: Rufo y Sharpe. ¡Cerrado el deb'aite y puesta en votación, Artículo 1? se aprobó por 30 votos contra 10.

Ha sido sustituido por el siguiente: Artículos 39 ,y 49 "Artículo l9— Sin perjuicio de lo dis- puesto en el artículo 30 del Código de ¡Sin debate y puestas sucesivamente en Aguas, decláranse caducados en la parte votación las modificaciones recaídas en no usada, por cualquier motivo, por sus ti- estos artículos, se aprobaron por asenti- tulares, los derechos de aprovechamiento miento unánime. que se hubieran estado utilizando por otra Quedó, en consecuencia, terminada la u otras personas, durante a lo menos los discusión del proyecto en el Congreso Na- últimos cinco años anteriores a la vigencia cional, y en conformidad a los acuerdos de esta ley, en el riego de predios agrí- adoptados a su respecto, que se mandaron colas que posean. Estas personas podrán poner en conocimiento del Honorable Se- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

nado, se mandó comunicar a S. E. el Pre- tándose de usuarios, podrá privárseles, sidente de la República, concebido en los además, del uso de las aguas hasta la can- siguientes términos: celación de la multa. Las reincidencias serán penadas con multa doble o triple, según corresponda. Se presume autor de la contravención Proyecto de ley: al que se beneficie con ella." Artíctclo 49.—Suprímense las palabras "Artículo l9.—Sin perjuicio de lo dis- "privilegios o" en el artículo 91 del Código puesto en el artículo 30 del Código de de Aguas.". Aguas, decláranse caducados en la parte no usada, por cualquier motivo, por sus INCIDENTES. titulares, los derechos de aprovechamiento que se hubieran estado utilizando por otra El primer turno de la Hora de Inciden- u otras personas, durante a lo menos los tes correspondía al Comité Demócrata últimos cinco años anteriores a la vigencia Cristiano. de esta ley, en el riego de predios agrícolas Usó de la palabra, en primer lugar, el que posean. Estas personas podrán seguir señor Koenig, quien se refirió a la creación usando las aguas correspondientes a los d'e nuevos cargos, subrogaciones y trasla- derechos caducados hasta que la Dirección dos del personal dependiente clel Ministe- General de Aguas se pronuncie sobre la rio de Educación Pública, haciendo, de esta solicitud' a que se refiere el 'artículo 29 y manera, un alcance a observaciones for- contribuirán, desde la vigencia de esta ley, muladas en este mismo sentido por el se- a los gastos que se hagan en beneficio co- ñor Muñoz, en sesión anterior. mún- de todos los usuarios, en proporción a sus aprovechamientos. Las dificultades que se susciten con mo- tivo de la- aplicación de lo prescrito en el Por no contar con la unanimidad re- inciso anterior serán resueltas por la Di- querida, no prosperó una indicación del se- rección General de Aguas, sin ulterior re- ñor Mercado (Presidente), en orden a que curso. pasara a presidir parte de la Hora de In- Artículo 29.—La Dirección General de cidentes el señor \Tagle. Aguas podrá otorgar el derecho de apro- vechamiento a las personas que se encuen- tran en la situación contemplada en el ar- tículo 'anterior sin sujeción a los trámites Usó de la palabra, a continuación, el se- establecidos en el Título I del Libro II ñor Palza, quien se refirió al alza de las del Código de Aguas, siempre que lo soli- tarifas de la Línea Aérea Nacional en el citen dentro del plazo de dos años conta- tramo comprendido entre Santiago y Ari- do desde la fecha de vigencia de la presen- ca. te ley. Solicitó que, en su nombre, se transmi- Artículo 39.—Agréganse los siguientes tieran sus observaciones al señor Ministro incisos al artíclo 247 del Código de Aguas: de Obras Públicas ,y Transportes, con el "El incumplimiento de las medidas to- objeto de que, si lo tiene á bien, se sirva madas por la Dirección General de Aguas acoger las peticiones contenidas en ellas. será sancionado con una multa de uno a Dichas observaciones se refieren al alza cuatro sueldos vitales mensuales para em- de las tarifas de la Línea Aérea Nacional pleado particular de la industria y el co- en el tramo comprendido entre Santiago y mercio del departamento de Sanitiago. Tra- Arica. Adhirieron a este oficio los señores 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Carvajal, Riquelme, Ferreira, Sanhueza y Al señor Ministro de Hacienda, trans- Salinas, don Anatolio. mitiéndole sus observaciones, con el objeto de que, si lo tiene a bien, se sirva acoger las peticiones contenidas en ellas. Dichas observaciones dicen relación con la suple- Pasó a presidir la sesión el señor Seño- mentación del presupuesto de divisas en ret (Primer Vicepresidente). las provincias de Aisén, Chiloé y Magalla- nes. Al mismo señor Ministro, transmitién- dole sus observaciones, con el objeto de lEn seguida, S'Sa. se refirió a la instala- que, si lo tiene a bien, se sirva acoger las ción en Arica del Faro de enfilación para peticiones contenidas en ellas. Dichas ob- demarcar la zona limítrofe con el Perú. servaciones se refieren a la restricción ¡Solicitó que, en su nombre, se transmi- crediticia en la provincia de Aisén. tieran sus observaciones a los señores Mi- Al señor Ministro de Economía, Fomen- nistros de Relaciones Exteriores y de De- to y Reconstrucción, transmitiéndole sus fensa Nacional, relacionadas con la ins- observaciones, con el objeto de que, si lo talación en Arica del Faro de enfilación tiene a bien, se sirva acoger las peticiones para demarcar la zona marítima limítrofe contenidas en ellas. Dichas observaciones con el Perú. se refieren a los reajustes de los créditos A continuación, initervino el señor San- otorgados por la Corporación de Fomento hueza, quien se refirió a la importación de de la Producción en la provincia de Aisén. taxis y al valor de los automóviles arma- Al señor Ministro de Salud Pública, a lo dos en el país. que adhirió el señor Klein, con el objeto Solicitó que, en su nombre, se transmi- de que, si lo tiene a bien, se sirva adoptar tieran sus observaciones al señor Ministro las medidas tendientes a obtener que se d'e Economía, Fomento y Reconstrucción, cree una sub-zona de salud en la provincia con el objeto de que, si lo tiene a bien, se de Aisén. sirva acoger las peticiones contenidas en El turno siguiente correspondía al Co- ellas. Dichas observaciones dicen relación miíté Nacional. con la importación de taxis y con el valor Usó de la palabra, en primer término, de los automóviles armados en el país. el señor Klein, quien abordó, en primer Finalmente, en el turno del Comité De- lugar, el cumplimiento de la ley N9 16.322. mócrata Cristiano, usó de la palabra el se- Solicitó que, en su nombre, a lo que ñor Carrasco, quien se refirió a diversos adhirió el señor Koenig, se transmitieran problemas que afectan a la provincia de sus observaciones a S. E. el Presidente Aisén. de la República, con el objeto de que, si Solicitó que, en su nombre, se dirigieran lo tiene a bien, se sirva acoger las peticio- los siguientes oficios: nes contenidas en ellas. Dichas observacio- Al señor Ministro de Economía, Fomen- nes se refieren al cumplimiento de lo dis- to y Reconstrucción, transmitiéndole sus puesto en el artículo l9 de la ley N9 16.322. observaciones, con el objeto de que, si lo En seguida, SíSa. se refirió, a la necesi- tiene a bien, se sirva acoger las peticiones dad que existe de que la Corporación de contenidas en ellas. Dichas observaciones la Reforma Agraria otorgue la autoriza- se refieren a la destinación de recursos pa- ción correspondiente para formalizar una ra el Consejo Regional de Turismo de las escritura de cesión de terrenos en la co- provincias de Iianqui'hue, Chiloé y Ai- muna de Los Muermos, departamento de sén. Adhirieron a este oficio los señores Maullín, provincia de Llanquiihue. Salinas, don Edmundo; Klein y Ortega. iSolicitó que, en su nombre, a lo que adhi- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 rió el señor Koenig, se transmitieran sus de Economía, Fomento y Reconstrucción observaciones al señor Miistro de Agricul- y Agricultura y al señor Contralor Gene- tura, con el objeto de que, si lo tiene a ral de la República, con el objeto de que, bien, se sirva acoger las peticiones conte- si lo tienen a bien, se sirvan acoger las nidas en ellas. Dichas observaciones se re- peticiones contenidas en ellas que sean de fieren a la necesidad que existe de que la la competencia de sus respectivos orga- Corporación de la Reforma Agraria otor- nismos. Dichas observaciones se refieren gue la autorización correspondiente para a diversas irreglaridades en la adminis- formalizar uña escritura de cesión de te- tración de la Cooperativa de Pescadores rrenos en la comuna de Los Muermos, de- de Caleta Portales, de Valparaíso. partamento de Maullín, provincia de Llan- En seguida, usó de la palabra el señor quihue. S'harpe, quien se refirió a diversas nece- En seguida, usó de la palabra el señor sidades que afectan al departamento de Guerra, quien abogó porque se preste una La Laja, provincia de Bío-Bío. atención médica especial a los hafoiítantes ,Solicitó que, en su nombre, a lo que adhi- de la ciudad de Arica y se amplíen los ser- rieron los señores Acuña y Salinas, don vicios del Hospital de la zona. Edmundo, se transmiteran sus observacio- ¡Solicitó que, en su nombre, a lo que adhi- nes a los señores Ministros de Obras Pú- rieron los señores Atencio, Palma y Carva- blicas y Transportes, de la Vivienda y Ur- jal y los señores Diputados pertenecien- banismo, de Educación Pública y de Ha- tes a los Comités Parlamentarios de los cienda, con el objeto de que, si lo tienen a Partidos Nacional, Socialista y Radical, bien, se sirvan acoger las peticiones con- se transmitieran sus observaciones al se- tenidas en ellas que sean de la competen- ñor Ministro de Salud Pública, con el ob- cia de sus respectivas Secretarías de Esta- jeto d'e que, si lo tiene a bien, se sirva aco- do. Dichas observaciones se refieren a di- ger las peticiones contenidas en ellas. Di- versas necesidades que afectan al departa- chas observaciones se refieren a la nece- mento de La Laja, provincia de Bío-Bío. sidad que existe de que se presíte una aten- El ¡turno siguiente correspondía al Co- ción médica especial a los habitantes de la mité Socialista. ciudad de Arica y que se amplíen los ser- Usó de la palabra la señora Lazo, quien vicios del Hospital de la zon'a. se refirió al despido de trabajadores de la Finalmente, en el turno del Comité Na- empresa ITT Comunicaciones Mundiales. cional, usó de la palabra el señor Alamos, quien se refirió a la distribución de abonos para la agricultuura. El turno siguiente correspondía al Co- PROYECTOS DE ACUERDO mité Comunista. Usó de la palabra el señor Atencio, quien Por haber llegado la hora en que corres- analizó la cesantía que afecta al país. pondía discutir y votar los proyectos de El turno siguiente correspondía al Co- acuerdo, el señor Lea-Plaza (Prosecreta- mité Radical. rio), con la venia de la Sala, dio lectura Usó de la palabra el señor Barahona, a los siguientes: quien denunció diversas irregularidades Del señor Tagle, apoyado por el Comi- en' la administración de la Cooperativa de té Nacional : Pescadores de Caleta Portales, de Valpa- "La Cámara acuerda solicitar al Eje- raíso. "La Cámara acuerda solicitar al Ee- Solicitó qe, en su nombre, a lo que adhi- cutivo y al Servicio Nacional de Salud, en rió el señor Pontigo, se transmitieran carácter de urgente, la habilitación del sus observaciones a los señores Ministros hospital o casa de socorro d'e la localidad 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

de Loica, ubicada en la comuna de San Pe- Soto y señora Alessandri, doña Silvia; dro, departamento de Melipilla. apoyados por el señor Basso, Comité Ra- "Cabe anotar que el mencionado hospi- dical. tal está terminado desde hace dos años, —"Proyecto de axuerdo: sin que hasta ahora se haya habilitado por "Que la Unión de Profesores y Federa- carecer del personal necesario." ción de Educadores de Chile intervengan —Proyecto de acuerdo de la señora Lazo en la campaña contra el arsénico en la pro- y de los señores Cademártori, Leighton, vincia de Antofagasta." Monares, Basso y Señoret, apoyados por —Del señor Campos, apoyado por el los Comités Comunista, Socialista, Demó- Comité Independiente. crata Cristiano, Radical e Independiente: "Considerando: "Frente a las informaciones de la pren- sa francesa que aseguran que ante el 'Con- "1) Que con moitivo del problema de lo- sejo de Guerra de Burgos se habría solici- cal para su funcionamiento, han sido su- tado la pena de muerte para el ciudadano primidos numerosos cursos de la Escuela español Antonio Arrizabalaga Basterre- Anexa al Liceo de Niñas N9 1 de Santia- chea, por motivos políticos. go; "La Cámara de Diputados acuerda: "2.—Que en la actualidad sólo restan "Protestar públicamente por este hecho once cursos de dicha Escuela Anexa, co- y solicitar al Ministerio de Relaciones Ex- rrespondiente a quinto y sexto años bási- teriores de Chile que intervenga ante el cos, y el problema de local ha sido supe- gobierno español, con el fin de evitar que rado ; se condene a muerte al señor Antonio Arri- "39—Que nada justifica en la actuali- zabalaga Basterrechea.". dad la supresión de los cursos que restan, —De los señores Carrasco y Giannini, como se proyectaría hacerlo, ¡y, en cam- apoyados por el Comité Demócrata Cris- bio, ello acarrearía grave daño al estudian- tiano. tado y al profesorado a cargo de esos cur- "Considerando: sos ; 1?—La publicidad que ha dado cierta "4"?.—Que la Escuela Anexa al Liceo N9 prensa a las acusaciones formuladas por 1 d'e Niñas tiene un antiguo y bien gana- el Senador Valente y que se refieren al do prestigio y es la formadora de la ju- Diputado Carlos Garcés. ventud que se incorpora a la enseñanza 29.—Las expresiones vertidas por el Di- media de dicho Liceo; y putado Garcés en la sesión de ayer (el "59.—Que la conveniencia de mantener proyecto tiene fecha 11 de noviembre). los mencionados cursos de la Escuela Ane- "La Honorable Cámma acuerda: xa referida resulta, además, a ¡todas luces "Publicar in-extenso la intervención del evidente, si se considera que en el Insti- Diputado Carlos Garcés en los diarios "El tuto Nacional se mantienen los mismos Mercurio", de Santiago; "El Diario Ilus- cursos con gran éxito y contando con apo- trado", de Santiago; "La Nación", de San- yo unánime de maestros, padres y edu- tiago, y "La Prensa", de Curicó.". candos. —De los señores Soto, Fei'reira, Ríos, "La Honorable Cámara acuerda: don Héctor; y Basso, Comité Radical. "Oficiar al señor Ministro de Educa- "Proyecto de acuerdo: ción, a fin de solicitarle que, si lo tiene a "Que la Universidad Técnica de Anto- bien, disponga lo conveniente a fin de que fagasta intervenga con representantes do- se mantengan los cursos de quinto y sex- centes en las obras que se están constru- to años de enseñanza básica que actual- yendo para a/batir el arsénico.". mente funcionan en la Escuela Anexa al De los señores Barahona, Ferreira, y Liceo N9 1 de Niñas de Santiago". SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

—¡Del señor Millas apoyado por el Co- bajadores .de la empresa ITlT Comunica- mité Comunista; ciones Mundiales. "Considerando: Solicitó que, en su nombre, se (transmi- "Que al fijarse la planta paradocente tieran sus observaciones al señor Presi- del Ministerio de Educación Pública, por dente de la Cámara de Diputados, con el decreto N1? 3.527 de 21 de abril de 1969, objeto de que, si lo tiene a bien, se sirva se estableció que los aumentos trienales acoger las peticiones contenidas en ellas. a ese personal deberían cancelarse a pai'- Dichas observaciones se refieren al despi- tir del 1'' de enero de 1969, con cargo al do de trabajadores de la empresa ITT Co- Presupuesto de este año; y que, no obs- municaciones Mundiales. tante esta disposición categórica, el Mi- El turno siguiente correspondía al Co- nisterio de Educación ha estado informan- mité Independiente, el que había cedido su do que no será posible hacer los respecti- tiempo al señor Acuña. vos pagos por cuanto aún se está confec- En consecuencia, usó de la palabra el cionando el correspondiente decreto de en- señor Acuña, quien se refirió a los efectos casillaimiento; que ha producido la restricción crediticia "La Honorable Cámara de Diputados, en la provincia de Valdivia. acuerda: Solicitó que^ en su nombre, se transmi- "Solicitar del Ministerio de Educación tieran sus observaciones al señor Ministro Pública la adopción de todas las medidas de Hacienda, con el objeto de que, si lo necesarias para asegurar el pago de los tiene a bien, se sirva acoger las peticiones aumentos trienales al personal de la plan- contenidas en ellas. Dichas observaciones ta paradocente, antes del término del pre- se refieren a los efectos que ha producido sente año, toda vez que dicho personal la restricción crediticia en la provincia de percibe remuneraciones mu¡y bajas y ha Valdivia. Adhirió a este oficio el señor librado una lucha esforzada por obtener Olave. el mejoramiento cuya ejecución ahora se dilata, contrariando el texto expreso del decreto N

ger las peticiones contenidas en ellas. Di- especialmente en la provincia de Valdivia. chas observaciones se refieren a diversas Finalmente, SSa. se refirió al problema necesidades que afectan a la provincia de que afecta al edificio del consultorio ma- Valparaíso, relativas al funcionamiento del terno-infantil de Gil de 'Castro, de la ciu- Matadero Regional ubicado en Concón, y dad de Valdivia. al barrio industrial de "El Belloto", de la Solicitó que, en su nombre, a lo que adhi- comuna de Quilpué. rieron los señores Acuña y Olave, se trans- En seguida, intervino el señor Koenig, mitieran sus observaciones a los señores quien abogó por la construcción de retenes Ministros de Salud Públicas y de Obras de Carabineros en la provincia de Valdivia. Públicas y Transportes, con el objeto de Solicitó que, en su nombre, a lo que adhi- que, si lo tienen a bien, se sirvan acoger rieron los señores Acuña y Olave, se trans- las peticiones contenidas en ellas que sean mitieran sus observaciones a los señores de la competencia de sus respectivas Secre- Ministros del Interior ¡y de Obras Públicas tarías de Estado. Dichas observaciones se y Transportes, con el objeto de que, si lo refieren a problemas que afectan al edifi- tienen a bien, se sirvan acoger las peticio- cio del consultorio materno-infantil de Gil nes contenidas en ellas que sean de la com- de Castro, ciudad de Valdivia. petencia de sus respectivas Secretarías de El Comité Demócrata-Cristiano renun- Estado. Dichas observaciones se refieren ció al resto de su tiempo. a la construcción de retenes de Carabineros El turno siguiente correspondía al Co- en la provincia de Valdivia. mité Nacional. En seguida, SSa. se ocupó de la cons- Usó de la palabra, en primer término, trucción de un puente sobre el río Chirre, el señor Alamos, quien continuó con sus en la localidad de Tratfún, provincia de observaciones relacionadas con la distri- Valdivia. bución de abonos para la agricultura. iSolicitó que, en su nombre, a lo que adhi- Solicitó que, en su nombre, se transmi- rieron los señores Acuña ,y Olave, se trans- tieran sus observaciones al señor Ministro mitieran sus observaciones al señor Minis- de Agricultura, con el objeto de que, si lo tro de Obras Públicas y Transportes, con tiene a bien, se sirva acoger las peticiones el objeto de que, si lo tiene a bien, se sir- contenidas en ellas. Dichas observaciones va acoger las peticiones contenidas en se refieren a la distribución de abonos pa- ellas. Dichas observaciones se refieren a ra la agricultura. la construcción de un puente sobre el río Usó de la palabra, a continuación, el se- Chirre en la localidad de Trafún, provin- ñor Mekis, quien se refirió a la situación cia de Valdivia. que afecta al señor Diputado don Santiago A continuación, el señor Koenig, se re- Ureta a raíz de la toma ilegal de un fundo. firió a la creación de plazas de auxiliares Por la vía de la interrupción, intervino de servicio en diferentes establecimientos el señor Tudela, quien se refirió a la mis- educacionales del país, especialmente, en ma materia anterior. Valdivia. En seguida, usó de la palabra el señor Solicitó que, en su nombre, a lo que adhi- Acuña, quien se refirió a la escasez de rieron los señores Acuña y Olave, se trans- abonos para la agricultura. mitieran sus observauciones al señor Mi- Solicitó que, en su nombre, a lo que adhi- nistro de Educación Pública, con el objeto rieron los señores Olave y Robles, se trans- de que, si lo tiene a bien, se sirva acoger mitieran sus observaciones a los señores las peticiones contenidas en ellas. Dichas Ministros de Economía, Fomento y Re- observaciones se refieren a la creación de construcción y de Agricultura, con el obje- plazas de auxiliares de servicio en diferen- to de que, si lo tienen a bien, se sirvan aco- tes establecimientos educacionales del país, ger las peticiones respectivas contenidas SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

en ellas. Dichas observaciones dicen rela- chas observaciones se refieren al servicio ción con la escasez de abonos para la agri- de transporte aéreo proporcionado por la cultura. Línea Aérea Nacional a la provincia de Finalmente, en el turno del Comité Na- Aisén. cional, intervino el señor Guerra para bre- En seguida, SiSa. se refirió a la situa- gar por la paralización de las faenas de ción que afecta a los productores y comer- explotación del Morro de Arica como can- ciantes de las provincias de Chiloé, Aisén tera :y por ejecución de obras para asegu- y Magallanes, por la falta de crédito y de rar su estabilidad. suficiente presupuesto de divisas. ¡Solicitó que, en¡ su nombre, a lo que adhi- ¡Solicitó que, en su nombre, se transmi- rió el señor Laemmermann, se transmitie- tieran sus observaciones al señor Ministro ran sus observaciones a los señores Minis- de Hacienda, con el objeto de que, si lo tros de Obras Públicas y Transportes y de tiene a bien, se sirva acoger las peticiones Agricultura, con el objeto de que, si lo contenidas en ellas. Dichas observaciones tienen a bien, se sirvan acoger las peticio- se refieren a la situación que afecta a los nes contenidas en ellas. Dichas observacio- productores y comerciantes de las provin- nes se refieren a la paralización de las fae- cias de Chiloé, Aisén y Magallanes por la nas de explotación del Morro de Arica co- falta de crédito y de suficiente presupues- mo cantera y a la ejecución de obras para to de divisas. asegurar su estabilidad. El turno siguiente correspondía al Co- El turno siguiente correspondía al Co- mité Radical. mité Comunista. Usó de la palabra, en primer término, el Usó de la palabra, en primer término, señor Soto, quien se refirió a la situación el señor Atencio, quien continuó con sus que afecta a una funcionaría del Servicio observaciones relacionadas con la cesan- Nacional de Salud de Calama. tía que afecta al país. Solicitó que, en su nombre,*a lo que adhi- En seguida, intervino el señor Carvajal, rieron la señora Lazo, los señores Robles, quien se refirió a la cesantía y paralización Toro, Undurraga y Amunátegui y los se- de actividades en la industria pesquera d'e ñores Diputados pertenecientes al Comité Iquique. Parlamentario del Partido Demócrata Solicitó que, en su nombre, se transmi- Cristiano, se transmitieran sus observacio- tieran sus observaciones a los señores Mi- nes al señor Ministro del Interior, con el nistros de Economía, Fomento y Recons- objeto de que, si lo tiene a bien, se sirva trucción y del Trabajo y Previsión Social, acoger las denuncias contenidas en ellas. con el objeto de que, si lo tienen a bien, se Dichas observaciones se refieren a la si- sirvan acoger las peticiones contenidas en tuación que afecta a una funcionaría del ellas. Dichas observaciones se refieren a la Servicio Nacional de Salud' de la ciudad cesantía y paralización de actividades en la de Calama, provincia de Antofagasta. industria pesquera de Iquique. En seguida, intervino el señor Jarpa, A continuación, usó de la palabra el se- quien se refirió al incumplimiento de los ñor Ortega, quien se refirió al servicio de planes de vuelo por parte de la empresa de transporte aéreo proporcionado por la Lí- aeronavegación comercial "Varig". nea Aérea Nacional a la provincia de Ai- Solicitó que, en su nombre, a lo que ad- sén. hirieron los señores Tudela y Koenig, se Solicitó que, en su nombre, se transmi- transmitieran sus observaciones al señor tieran sus observaciones al señor Ministro Ministro de Defensa Nacional, con el ob- de Obras Públicas y Transportes, con el ob- jeto de que, si lo tiene a bien, se sirva aco- jeto de que, si lo tiene a bien, se sirva aco- ger las peticiones contenidas en ellas. Di- ger las peticiones contenidas en ellas. Di- chas observaciones se refieren al incumplí- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

miento de los planes de vuelo por parte de Andrade V., Carlos Maturana E., Fernando la empresa de aeronavegación comercial Avaya O., Pedro Mercado I., Julio "Varig". Argandoña C., Juan Millas C., Orlando Amello R., Mario Momberg. R., Hardy E turno siguiente correspondía al Comí- Atencio C., Vicente Monares G., José té Socialista. Avendaño O., Carlos Monckeberg B., Gustavo Usó de la palabra la señora Lazo, quien Aylwin A., Andrés Morales A., Carlos denunció un desfalco en la Central de Pen- Baltra M., Mireya Mosquera R., Mario Barahona C., Mario siones de la agencia Matadero del Servi- Naudon A,, Alberto Basso C., Osvaldo Núñez M., Matías cio de Seguro Social. Buzeta G., Fernando Olave V., Hernán iSolicitó que, en su nombre, se transmi- Cademártori I,, José Ortega R., Leopoldo tieran sus observaciones a S. E. el Presi- Campos P., Héctor Páez V., Sergio dente de la República, con el objeto de que, Cantero P., Manuel Palestro R., Mario Cardemil A,, Gustavo Palza C., Humberto si lo tiene a bien, se sirva acoger las de- Carmine Z., Víctor Pareto G., Luis nuncias contenidas en ellas. Dichas obser- Carrasco M., Baldemar Pérez S., Tolentíno vaciones se refieren a un desfalco en la Carvajal A., Arturo Pontigo U., Cipriano Central de Pensiones de la Agencia Mata- Castilla H., Guido Recabarren R., Floreal dero del Servicio de Seguro Social. Cerda G., Eduardo Retamal C., Blanca Clavel A., Eduardo Riesco Z., Germán El turno siguiente correspondía al Co- Concha B., Jaime Ríos R., Héctor mité Independiente, el que había cedido su De la Fuente C., Gabriel Riquelme M., Mario tiempo al señor Monckeberg. Del Fierro D., Orlando Robles R., Hugo En consecuencia, usó de la palabra el Espinoza C., Gerardo Rodríguez V., Silvio Ferreira G., Manuel señor Monckeberg, quien abogó por la Ruiz-Esquide E., Rufo Figueroa M., Luis Ruiz-Esquide J., Mariano construcción de un nuevo puente sobre el Frei B., Arturo Saavedra C„ Wilna río Mapocho frente a la Avenida La Paz, Frías M., Engelberto Salinas C., Edmundo de la comuna de Santiago. Fuentealba C., Clemente Salinas N., Anatolio Solicitó que, en su nombre, se transmi- Fuentealba M., Luis Sanhueza H., Fernando Fuentes A., Samuel tieran sus observaciones a los señores Mi- Santibáñez C., Jorge Fuentes V., César Schleyer S., Oscar nistros de Obras Públicas y (Transportes y Garcés F.j Carlos Schnake S., Erich del Interior, con el objeto de que, si lo Giannini I., Osvaldo Señoret L., Rafael tienen a bien, se sirvan acoger las peticio- Godoy M., Domingo Sepúlveda M., Eduardo nes respectivas contenidas en ellas. Dichas Guastavino C., Luis Sharpe C., Mario observaciones se refieren a la construcción Guerra C., Bemardino Silva S., Julio Huepe G., Claudio Sívori A., Carlos de un nuevo puenlte sobre el río Mapocho, Hurtado Ch., Mario Solís N., Tomás E. frente a la Avenida La Paz de la comuna ibáñez V., Jorge Soto G., Rubén de Santiago. Iglesias C., Ernesto Stark T., Pedro Por haber llegado la hora de término Insunza B., Jorge Tagle V., Manuel Ibarra de la T., Tomás de la sesión, que reglamentariamente se Tavolari V., Antonio Jaque A., Duberildo Tejeda O., Luis encontraba prorrogada, se levantó ésta a Jaramillo B., Alberto Temer O., Osvaldo las 20 horas y 52 minutos. Jarpa V., Abel Toro H., Alejandro Klein D., Evaldo Torres P., Mario Lacoste N., Graciela Tudela B., Ricardo Laemmerman M., Renato Undurraga C., Luis Sesión 17^, Extraordinaria, en jueves 4 de di- Lavandero I., Jorge Una V., Pedro ciembre de 1989. Presidencia de los señores Mer- Lazó C., Carmen cado y Señoret. Se abrió a las 11 horas y asis- Valdés R., Juan Leighton G., Bernardo tieron los señores: Vargas P., Fernando Loica R., Gustavo Vega V., Osvaldo Acevedo P., Juan Alessandri de C., Silvia Lorenzini G., Emilio Vergara O., Acuña M., Agustín Alessandri V., Gustavo Magalhaes M., Manuel Videla R., Pedro B., Luis Alvarado P., Pedro Maira A., Luis Zaldívar L., Alberto Agurto, F. Santiago Allende G., Laura Alamos V., Hugo Amunátegui J., Miguel L. El Secretario, señor Mena Arroyo, don Eduar- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

do, y el Prosecretario Accidental señor Guerre- ñores Diputados que se señala, respecto de ro, don Raúl. Se levantó la sesión a las 20 horas 40 las materias que se expresa: minutos. Veintiuno del señor Ministro de Obras Asistieron los señores Ministros de Hacienda, Públicas y Transportes: Defensa Nacional, Justicia, Salud Pública, Minería, —Del señor Koenig, sobre instalación Relaciones Exteriores, Vivienda y Urbanismo, Eco- de agua potable y alcantarillado en Los La- nomía, Fomento y Reconstrucción y Educación Pública. gos. —De la Cámara, acerca de la construc- ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES ción de tranques caseros y nocheros en el valle del Huasco, y pavimentación del ca- No se adoptó acuerdo alguno sobre el mino de Tierra Amarilla a Los Loros. particular. Del señor Koenig, respecto a la cons- trucción y captación de agua potable en CUENTA Pitíhi-Ropulli. Del señor Ruiz-Esquide Jara, sobre ins- Se dio cuenta de: talación de alcantarillado en la localidad de l9.—Un oficio de S. E. el Presidente de Hualqui. la República, con el que complementa las Del señor Cantero, respecto a la cons- observaciones formuladas al proyecto de trucción de una planta de tratamiento de le¡y que lo autoriza para modificar el ré- aguas servidas en Quilpué y Villa Alema- gimen de remuneraciones del personal de na. las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chi- Del señor Núñez, acerca de la construc- le y Servicio de Investigaciones. ción de un estadio techado en Melipilla. Por acuerdo de la Cámara se agregaron Del señor Ortega, referente a la cons- a la presente Cuenta los siguientes oficios trucción del camino de Puerto Cisnes a La de S. E. el Presidente de la República. Tapera. Con el primero retira el oficio .señalado Del señor Espinoza Carrillo, sobre el en el N9 1; trazado del camino de Las Canchas al puer- Con el segundo retira la letra c) que in- to de Talcahuano. cide en el N9 2, del artículo 11 de las ob- Del señor Ruiz-Esquide Espinoza, acer- servaciones formuladas al proyecto que lo ca de la construcción de un local para la faculta para modificar las disposiciones Aduana de Cuya. relativas al remuneraciones de personal de Del señor Rodríguez, respecto a la habi- las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chi- litación de caminos en la provincia de Tal- le y Servicio de Investigaciones. ca. 29.—Un oficio del H. Senado, con el que Del señor Muñoz Barra, sobre contrata- comunica los acuerdos adoptados en rela- ción de obreros para la tercera etapa del ción con las observaciones formuladas por Canal Bío-Bío Sur. S. E. el Presidente de la República al pro- Del señor Ramírez 'Ceballos, acerca de yecto de ley que declara de utilidad pública la construcción ele diversas obras públicas y autoriza la expropiación de los terrenos en Villa San Pablo. de la Avenida Cementerio, de la comuna de Del señor García, respecto a la destina- Las Barrancas. ción de fondos para la pavimentación del —Se mandaron comunicar a S. E. el camino de Freire a Pucón. Presidente de la República los acuerdos Del señor Sabat, relativo a la construc- respectivos y archivar los antecedentes. ción de un local para la Subcomisaría de 39.—Veintidós oficios por los cuales los Carabineros de Lanco. señores Ministros que se indica, dan res- Del señor García, sobre la habilitación puesta a los enviados en nombre de los se- como caletas pesqueras de Queule, Puerto 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Saavedra, Nehuentué y Puerto Domínguez. mento, habían sido tramitadas a las Co- Del señor Atencio, respecto a anteceden- misiones unidas de Hacienda y de Defen- tes técnicos del muelle que se construye sa Nacional, Educación Física y Deportes. en Arica para el uso del Perú. El procedimiento a que debía sujetarse Del señor Olave, acerca de los motivos el despacho de la iniciativa es el siguiente: del continuo traslado de personal en la a) El Diputado Informante podía usar Oficina de Obras Portuarias de Valdivia. de la palabra hasta por 60 minutos; Del señor Tapia, referente a la construc- b) Cada Comité disponía de un tiempo ción de un gimnasio cerrado en Castro y de hasta 40 minutos; Quellón; (y reparación del alcantarillado c) El Diputado informante y los diver- de Castro). sos Comités podían usar de los tiempos Del señor Tejada, sobre construcción concedidos a su arbitrio, en la discusión de un puente sobre el río Vergara. de cada una o del conjunto de las observa- Del señor Núñez, respecto a la construc- ciones, pudiendo cederse los tiempos entre ción de un paso a nivel en el sector del ca- sí y las interrupciones que se concedieran mino que unirá Santiago con San Anítonio. eran con cargo al tiempo de quien las ob- Del señor Jáuregui, sobre la construcción tenía, y de diversas obras públicas en Osorno. d) El Presidente podía suspender la se- Uno del señor Ministro de Agricultura, sión por una sola vez y a contar de las 13 con el que responde al señor Ríos, en lo horas, sin que rija la limitación reglamen- referente al proyecto de riego de Convenio taria. Viejo. —Quedaron a disposición de los señores Artículo 1? Diputados. 49.—Un informe de las Comisiones Uni- Puesta en discusión la observación re- das de Defensa Nacional, Educación Física caída en este artículo que tenía por objeto y Deportes, y de la de Hacienda, recaído sustituir el N9 39, por otro, usaron de la en las observaciones formuladas por S. E. palabra los señores Clavel y Urra. el Presidente de la República al proyecto El señor Clavel solicitó que se despacha- de ley que lo autoriza para modificar el ran en un solo acto, sin debate, aquellas régimen de remuneraciones del personal observaciones que las Comisiones Unidas de las Fuerzas Armadas, Carabineros de recomiendan aprobar. Chile y Servicio de Investigaciones. El señor Urra solicitó que se despacha- —Quedó en Tabla. ran en un solo acto, sin debate, aquellas ob- En conformidad con el objeto de la pre- servaciones que las Comisiones Unidas re- sente sesión, correspondía despachar las comiendan aprobar por asentimiento uná- observaciones formuladas por S. E. el Pre- nime. sidente de la República al proyecto de ley El señor Mercado (Presidente), en uso que autoriza al Ejecutivo para modificar de sus atribuciones reglamentarias, citó a las disposiciones relativas a remuneracio- reunión de los Comités Parlamentarios, nes del personal de las Fuerzas Armadas, suspendiendo la sesión por todo el tiempo Carabineros, de Chile y Dirección General que durara esta reunión. de Investigaciones. Reanudada la sesión, el señor Mena (Se- Las observaciones en referencia, apare- cretario), con la venia de la Sala, dio lec- cen entre los documentos de la Cuenta de tura a los siguientes acuerdos adoptados la Sesión 14^. por los Comités Parlamentarios: Estas observaciones, en conformidad a Reunidos los Comités Parlamentarios, lo dispuesto en el artículo 200 del Regla- bajo la presidencia del señor Mercado y SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 con asistencia de la totalidad de ellos, ta en votación esta petición se accedió a adoptaron por unanimidad los siguientes ella por asentimiento tácito. acuerdos: En consecencia, se suspendió la sesión Votar sin debate, en un solo acto, las por 10 minutos. disposiciones observadas por el Ejecutivo Reanudada ésta, se puso nuevamente en y que las Comisiones Unidas de Hacienda discusión la observación formulada al N9 y de Defensa Nacional, Educación Física y 39 del artículo l9. Deportes proponen aprobar por unanimi- Usó de la palabra, en primer término, dad. Son las siguientes: artículos 89, 11 el señor Urra, y por la vía de la interrup- N9 4; 13 y 14; artículos nuevos N9s. 29, ción los señores Palestro, Lazo, doña Car- 39, 4

Artículo 8? Cademártori I., José Olave V., Hernán Campos P., Héctor Olivares S., Héctor Puesta en discusión la observación que Cantero P., Manuel Ortega R., Leopoldo Cardemil A., Gustavo Páez V., Sergio incide en esta disposición, usaron de la pa- Carvajal A, Arturo Palestro R., Mario labra los señores Cademártori, Zaldívar Cerda G., Eduardo Pareto G., Luis (Ministro de Hacienda) y Olave. Clavel A., Eduardo Penna M., Marino Cerrado el debate y puesta en votación, Concha B., Jaime Pontigo U., Cipriano se aprobó por 44 votos contra 89. De la Fuente C., Gabriel Recabarren R., Floreal Del Fierro D., Orlando Retamal C., Blanca Respecto de la observación que tenía por Frei B., Arturo Riesco Z., Germán objeto consultar un arltículo transitorio Frías M., Engelberto Ríos R., Héctor nuevo, se había acordado anteriormente Fuentealba C., Clemente Riquelme M., Mario incorporar a la Cuenta de la presente se- Fuentes A., Samuel Robles R., Hugo sión un oficio del Ejecutivo por medio del Giannini I,, Osvaldo Rodríguez V., Silvio González J., Carlos Ruiz-Esquide E,, Rufo cual dejaba sin efecto el retiro de parte de Guastavino C., Luis Ruiz-Esquide J., este artículo. Guerra C., Bernardino Mariano En estas circunstancias y habiendo sido Hurtado Ch., Mario Sabat G., Jorge aprobado este artículo por unanimidad' en Ibáñez V, Jorge Salinas N., Anatolio Insunza B, Jorge las Comsiones Unidas, el señor Mercado Salvo I., Camilo Jaque A., Duberildo Sanhueza H., Fernando (Presidente), en virtud de lo dispuesto en Jarpa V., Abel Scarella C., Aníbal el artículo 43 clel Reglamento, declaró apro- Klein D., Evaldo Schleyer S,, Oscar bada esta disposición. Koenig C., Eduardo Schnake S., Erich Quedó, en consecuencia, terminada la Lácoste N., Graciela Señoret L., Rafael Laemmermann M., discusión de las observaciones en la Cáma- Sepúlveda M., Eduardo Sharpe C., Mario ra d'e Diputados, y los acuerdos adoptados Renato Lavandero I., Jorge Silva S., Julio se mandaron poner en conocimiento flel Lazo C., Carmen Sívori A,, Carlos H. Senado. Leighton G., Bernardo Solís N., Tomás Enrique Lorenzini G., Emilio Soto G., Rubén Magalhaes M., Manuel Stark T„ Pedro Maira A., Luis Tagle V., Manuel Maturana E., Fernando Tavolari V., Antonio Por haberse cumplido con el objeto de Mercado I., Julio Tejeda O., Luis la presente sesión, la que reglamentaria- Merino J., Sergio Toledo O., Pabla mente se encontraba prorrogada, se levan- Millas C., Orlando Toro H., Alejandro tó ésta a las 20 horas y 40 minutos. Monares G., José Undurraga C., Luis Monckeberg B., Gustavo Vargas P., Fernando Morales A., Carlos Vergara O., Lautaro Mosquera R., Mario Videla R., Pedro Muñoz B., Roberto Zaldívar L, Alberto Sesión 18?, Ordinaria, en martes 9 de diciembre de 1969. El Secretario, señor Mena Arroyo, don Eduar- Presidencia de los señores Mercado y Campos. do, y el Prosecretario, señor Lea-Plaza Sáenz, don Se abrió a las 16 horas y asistieron los señores: Jorge.

Acevedo P., Juan Argandoña C., Juan Se levantó la sesión a las 19 horas 59 minutos. Acuña M., Agustín Amello R., Mario Aguilera B., Luis Atencio C., Vicente Alessandri de C., Silvia Avendaño O, Carlos ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES Alessandri V., Gustavo Ayhvin A,, Andrés No se adoptó acuerdo alguno al respecto. Alvarado P., Pedro Baltra M., Mereya Allende G., Laura Barahona C., Mario CUENTA Amunátegui J., M. Luis Basso C., Osvaldo Andrade V., Carlos Bulnes S., Jaime Araya O, Pedro Cabello Pizarro, Jorge !Se dio cuenta de:. 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

I?.—Tres oficios de S. E. el Presidente 39.—Veinticuatro oficios por los cuales de la República: los señores Ministros que se expresan, dan Con el primero, hace presente la urgen- respuesta a los enviados en nombre de los cia para el despacho del proyecto de ley señores Diputados que se indican, respec- que modifica la Ley de Reforma Agraria, to de las materias que se señalan : en lo relativo a la toma de posesión de los Seis del señor Ministro del Interior: predios expropiados. Del señor Garcés, sobre reinstalación del —Quedó en Tabla para los efectos de Retén de Carabineros de Comalle. calificar 'la urgencia solicitada. Posterior- Del mismo señor Diputado, respecto a mente, calificada ésta de "simple", se man- la construcción de un nuevo cuartel para la dó agregar a los antecedentes del proyec- Segunda Comisaría de Licantén. to en Tabla. Del señor Jáuregui, relativo a la implan- Con el segundo, formula observaciones tación del servicio de giros y reembolsos al proyecto de ley que crea la Dirección en la oficina de San Pablo. General de Deportes y Recreación. Del señor Millas, referente a la vigilan- —Quedó en Tabla. cia policial e instalación de un Retén en Con el último, retira de la convocatoria la Población Santa Olga, de La Cisterna. a la actual Legislatura Extraordinaria de Del señor Ramírez Ceballos, sobre crea- sesiones, el provecto de ley que establece ción de servicio de giros y reembolsos en diversos impuestos para financiar el Fon- la oficina de San Pablo. do de Pensiones del Servicio de Seguro So- Del señor Temer, acerca de la construc- cial. ción de un cuartel para la Cuarta Comi- —Se mandó tener p)resente y archivar. saría de Victoria. 29.—Tres oficios del H. Senado: Doce del señor Ministro de Educación Con el primero, comunica los acuerdos Pública: adoptados en relación con las observaciones Del señor Garcés, acerca de la termina- formuladas por S. E. el Presidente de la ción del Liceo de Curepto. República al proyecto de ley que modifica Del señor Barahona, sobre construcción la ley de Reforma Agraria, en lo relativo de la Escuela N9 102, de Los Maitenes. a la toma de posesión de los predios expro- Del señor Insunza, respecto a la termi- piados. nación de las obras de construcción de la —Quedó en Tabla. Escuela N9 31, de Rancagua. Con el segundo, comunica los acuerdos Del señor Alvarado, referente a la am- adoptados en relación con las observacio- pliación de la Escuela N9 105, de Tromén- nes formuladas por S. E. el Presidente de Quepe. la República al proyecto de ley que hace Del señor Ramírez Ceballos, acerca de imponibles ciertas remuneraciones anexas ampliaciones en la Escuela N9 51, de Pil- al personual de obreros y empleados de la maiquén. Empresa de los Ferrocarriles del Esitado. Del señor Espinoza Carrillo, sobre la —Se mandaron comunicar a S. E. el terminación de los trabajos de construc- Presidente de la República los acuerdos ción de la segunda etapa del Instituto respectivos, y archivar los antecedentes. Comercial Femenino, de Concepción. Con el último, remite un proyecto de ley Del señor Soto, respecto a la construc- incluido en la Convocatoria que aumenta ción de un nuevo local para la Escuela la pensión de doña Amelia Ramos Yrarrá- N9 33, de El Loa. zaval viuda de Alamos, Del mismo señor Diputado, acerca de la —Se mandó a la Comisión especial de construcción de una Escuela de Servicios solicitudes jiwticidares. y Técnicas Especializadas, en Calama. SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Del señor Koenig, referente a la amplia- Urra, señorita Lacoste, señora Retamal, ción de la Escuela Coeducacional N9 24, Koenig y Carrasco, por la que inician un de Pichi-Ropulli. proyecto de ley que otorga derecho a los Del señor Ramírez Ceballos, acerca de cirujanos dentistas a reconocerse, para la solicitud de mobiliario para el Liceo los efectos del Estatuto Médico Funciona- Anexo Mixto, de Río Negro. rio, el tiempo servido como profesor. Del señor Cerda, respecto a la dotación —Se mandó a la Comisión de Salud Pú- de centros de enseñanza superior a la pro- blica. vincia de Aconcagua. 59—Una comunicación del Colegio de Del señor Espinoza Carrillo, sobre dic- Instaladores Técnicos Electricistas de Chi- tación del decreto que da existencia legal le, por el que se refieren a problemas que al título de profesor de Pedagogía Básica. los afectan en su actuación profesional. Dos del señor Ministro de Obras Públi- —Quedó a disposición de los señores cas y Transportes: Diputados en la Oficina de Informaciones De la señora Marín y del señor Millas, de la Corporación. referente a los servicios de locomoción co- 69—lUn telegrama del señor Luis Díaz lectiva en diversos sectores del gran San- Iturriaga, por el que se refiere al proyec- tiago. to de ley que autoriza al Presidente de la Del señor Señoret, respecto del sumario República para reajustar las remunera- administrativo instruido por la Empresa ciones del personal de las Fuerzas Ar- de los Ferrocarriles del Estado a don Hugo madas. Murúa. —Se mandó tener presente y archivar. Tres del señor Ministro de la Vivienda A indicación del señor Mercado (Presi- y Urbanismo: dente, y por unanimidad, se acordó cali- Del señor Millas, sobre expropiación de ficar de "simple" la urgencia hecha pre- terrenos en la Población "Caridi", de Chi- sente por Su Excelencia el Presidente de llán. la República al proyecto de ley que mo- Del señor Jáuregui, respecto a la urba- difica la ley N9 16.640, sobre Reforma nización de Entre Lagos. Agraria, en lo relativo a la toma de pose- Del señor Millas, acerca de la construc- sión de los predios expropiados. ción de locales comerciales en la Pobla- ción Yugoslavia, de Ñuñoa. Dos del señor Contralor General de la República: En seguida, a proposición de la Mesa y De la Cámara, respecto a la actuación por asentimiento unánime, se acordó pro- de la División de Cooperativas del Minis- rrogar, hasta el constitucional, los plazos terio de Economía, Fomento y Recons- reglamentarios dé urgencia del proyecto trucción, en la situación producida en la de acuerdo que aprueba el Convenio Bási- Unión de Cooperativas "Bataflor Ltda.". co de Cooperación Económica y Técnica —Quedaron a disposición de los señores entre el Gobierno de Chile y la República Diputados. Socialista de Rumania. Con el siguiente, remite el Estado de Fondos Fiscales y Balance Presupuestario de Entradas y Gastos, correspondiente al mes de septiembre del presente año. ORDEN DEL DIA —Quedó a disposición de los señores Diputados en la Oficina de Informaciones En primer lugar de la Tabla del Orden de la Corporación. del Día correspondía ocuparse del proyec- 49—Una moción de los señores Tudela, de ley, informado por las Comisiones de 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Obras Públicas y Transportes y de Ha- Proyecto de ley cienda, que prorroga la vigencia del im- puesto establecido en el artículo 89 de la "Artículo l9— Establécese, desde la fe- ley N9 16.608, destinado al desarrollo de cha de vigencia de la presente ley, un im- la provincia de Chiloé. puesto de un 8% sobre el valor CIF de las La Comisión de Hacienda había formu- mercaderías que se internen en la provin- lado indicación para sustituir totalmente cia de Chiloé y que deberá cobrar el Ban- el proyecto despachado por la Comisión co Central de Chile en el momento de au- técnica. torizar dichas internaciones, para cuyo Puesto en discusión general, usaron de efecto el Servicio de Aduanas de la pro- la palabra los señores Vergara (Diputado vincia de Chiloé no permitirá el desadua- informante de la Comisión de Obras Pú- namiento de ninguna mercadería sin la blicas y Transportes), Clavel, Del Fierro, correspondiente visación del Banco Cen- Maturana, Acevedo, Pontigo, Señoret, Lo- tral de Chile de los originales de los docu- renzini y Andrade, y por la vía de la inte- mentos de embarque. rrupción los señores Undurraga y Ace- El Banco Central de Chile depositará en vedo. la Tesorería Provincial de Chiloé las can- Durante su intervención el señor Loren- tidades que se recauden por concepto del zini solicitó que se despacharan en la pre- impuesto establecido en el inciso anterior. sente sesión, con j^rórroga de la hora de Las Municipalidades de la provincia de término del Orden del Día si fuere nece- Chiloé destinarán a un plan extraordina- sario, los proyectos que figuran en 29 y rio de obras de adelanto el uno por mil 3.er lugar de la Tabla, con 5 y 10 minu- del impuesto territorial contenido en el tos por Comité, respectivamente. Puesta decreto N9 2.047, de 29 de julio de 1965, en votación esta petición se accedió a ella destinado a servir empréstitos munici- por asentimiento unánime. pales. Cerrado el debate y puesto en votación Artículo 29— El 75% de lo que se per- general, se aprobó por asentimiento tácito. ciba en virtud de dicho impuesto será dis- Los señores Andrade y Pontigo habían tribuido por la Tesorería Provincial de formulado la siguiente indicación: Chiloé, trimestralmente, a las Municipa- lidades de la provincia, a través de las "Las municipalidades de la provincia de Tesorerías Comunales, en el porcentaje Chiloé destinarán a un plan extraordina- que se establezca cada año de acuerdo a rio de obras de adelanto el uno por mil los ingresos ordinarios y efectivos del del impuesto territorial contenido en el de- ejercicio anual inmediatamente anterior. creto 2.047, de 29 de julio de 1965, des- Artículo 39— Los fondos que correspon- tinado a servir empréstitos municipales." dan a cada Municipalidad serán inverti- Sin debate y puesto en votación el ar- dos por cada una de ellas de acuerdo a ticulado del proyecto conjuntamente con una lista de obras o contribución a otras, la indicación formulada por la Comisión acordada por los dos tercios de los Regi- de Hacienda y la de los señores Andrade dores en ejercicio en una sesión especial- y Pontigo, se aprobó por unanimidad. mente citada para este objeto, debiendo Quedó, en consecuencia, terminada la escuchar previamente a las respectivas discusión del proyecto en su primer trá- Juntas de Vecinos, Uniones Comunales de mite constitucional, y en conformidad a Juntas de Vecinos, Comités de Pequeños los acuerdos adoptados a su respecto, se Agricultores y otras entidades de carác- mandó comunicar al Honorable Senado, ter comunitario. concebido en los siguientes términos: Artículo 49— El 25 % restante de los re- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

cursos que produzca la aplicación de ios los fines que se especifican, las que se en- tributos que se señalan en el artículo l9, tregarán en el siguiente orden de priori- será entregado directamente por la Teso- dad : rería Provincial, en los meses de enero y julio de cada año, a los Clubes Aéreos y a) Cuerpo de Bomberos de Cuerpos de Bomberos de la provincia, dis- Quellón E? 150.000 tribuido en los porcentajes que a conti- b) Cuerpo de Bomberos de nuación se indican: Dalcahue 50.000 d) Cuerpo de Bomberos de a) Club Aéreo de Castro . . . . 5% Castro 50.000 b) Club Aéreo de Ancud . . . . 5% e) Cuerpo de Bomberos de c) Club Aéreo de Quellón . . . . 1% Quemchi 50.000 d) Club Aéreo de Alto Palena . . 1% f) Cuerpo de Bomberos de e) Club Aéreo de Achao . . . . 1% Tenaún, Tercera Compa- f) Club Aéreo de Chaitén .... 1% ñía de Dalcahue 50.000 g) Club Aéreo de Huildad .... 1 % 8") Cuerpo de Bomberos de h) Cuerpo de Bomberos de An- Chonchi 50.000 cud 2,5% h) Cuerpo de Bomberos de i) Cuerpo de Bomberos de Cas- Queilén 50.000 tro 2,5% i) Cuerpo de Bomberos de j) Cuerpo de Bomberos de Achao 0,8% Puqueldón 50.000 k) Cuerpo de Bomberos de Chai- j) Cuerpo de Bomberos de tén 0,3% Futaleufú 50.000 1) Cuerpo de Bomberos de Cha- k) Cuerpo de Bomberos de cao . . 0,2% Alto Palena 50.000 m) Cuerpo de Bomberos de Quim- 1) Cuerpo de Bomberos de chi . . . 0,4% Curaco de Vélez 50.000 n) Cuerpo de Bomberos de Dal- m) Cuerpo de Bomberos de cahue 0,4% Achao . 50.000 o) Cuerpo de Bomberos de Te- n) Cuerpo de Bomberos de naún 0,1% Chaitén 50.000 p) Cuerpo de Bomberos de Chon- o) Cuerpo de Bomberos de chi 0,8% Chacao, Sexta Compañía q) Cuerpo de Bomberos de Quei- de Ancud 50.000 lén . . . 0,3% P) Club Aéreo de Achao . . 50.000 r) Cuerpo de Bomberos de Que- q) Club Aéreo de Huildad 50.000 llón 0,8% r) Club Aéreo de Chaitén 50.000 s) Cuerpo de Bomberos de Pu- s) Club Aéreo de Alto Pa- queldón ... 0,2% lena . . 50.000 t) Cuerpo de Bomberos de Cura- t) Club Aéreo de Ancud . . 50.000 co de Vélez 0,3% u) Club Aéreo de Castro 50.000 u) Cuerpo de Bomberos de Fu- V) Club Aéreo de Quellón 50.000 taleufú 0,2% X) Municipalidad de Dalca- v) Cuerpo de Bomberos de Alto hue, para la ejecución de Palena 0,2% obras de adelanto comunal o contribución a otras, por Artículo 59— En el primer año de vi- partes iguales entre Dalca- gencia de esta ley se deducirán por una hue y Tenaún con motivo sola vez las siguientes cantidades y para de los Cuartos Centenarios 150.000 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

y) Municipalidad de Chaitén, terior y a la Superintendencia de Servicios para la ejecución de obras Eléctricos, Gas y Telecomunicaciones, en de adelanto en Puerto Ma- los casos de emergencia nacional. rín Balmaceda, Ayacara, Radio Club de Chile representará a la Chumeldén, Buill y Chana 150.000 Radioafición chilena ante las autoridades gubernamentales, pudiendo delegar ante Las cantidades que se asignan a los Notario esta representación, ante las auto- Cuerpos de Bomberos deberán ser desti- ridades provinciales, excepto en la provin- nadas por éstos a la adquisición de ma- cia de Santiago, a las Directivas de las teriales, a la construcción de cuarteles y instituciones agrupadas en sus respectivas a otros fines específicos de dichas insti- provincias.". tuciones. En el caso del Cuerpo de Bom- En conformidad con un acuerdo adopta- beros de Quellón, la cantidad que perciba do anteriormente, correspondía despachar, por aplicación de esta ley deberá destinar- a continuación, las insistencias del Hono- la a la adquisición de un carro bomba. rable Senado en la aprobación de las mo- Artículo 69— El excedente acumulado dificaciones que introdujo al proyecto de con motivo de la aplicación del impuesto ley que autoriza a toda persona mayor de establecido en el artículo 89 de la ley N9 18 años para solicitar, por una sola vez y 16.608 y que se hubiere producido a par- en determinados casos, la rectificación de tir de la terminación del servicio de los las partidas de nacimiento. préstamos que dicho impuesto tenía por Las insistencias en referencia, son las objeto financiar, será distribuido en par- siguientes: tes iguales entre todas las Municipalida- des de la provincia de Chiloé. Artículo 4" Artículo 71?—-El Radio Club de Chile, con personalidad jurídica N9 2.408, de 25 Ha pasado a ser artículo 29, sustituido de junio de 1943, con la colaboración de por el siguiente: la Superintendencia de Servicios Eléctri- "Artículo 29— Será competente para co- cos, Gas y Telecomunicaciones, deberá nocer de la petición de cambio de nombré agrupar en su seno, en el plazo de 180 el Juez de Letras de Mayor Cuantía en días, a los Centros, Agrupaciones y Radio lo Civil del departamento en que tenga Clubes de Radioaficionados del país, con su domicilio el solicitante, a menos que en o sin personalidad jurídica. dicho lugar tenga su asiento un Juez de Todas las Instituciones de Radioaficio- Letras de Menor Cuantía en lo Civil, en nados que se agrupen junto al Radio Club cuyo caso será éste el Tribunal compe- de Chile, tendrán voz y voto en las Asam- tente. bleas Generales del Radio Club de Chile La solicitud de cambio de nombre debe- en forma proporcional al número de sus rá publicarse en extracto, por tres veces, asociados. en un diario del departamento en que re- El Radio Club de Chile, con la colabo- sida el peticionario, o en el que el Juez ración de la Superintendencia de Servicios determine si allí no lo hubiere, y por una Eléctricos, Gas y Telecomunicaciones, or- sola vez en el Diario Oficial correspon- ganizará, pondrá en marcha y dirigirá la diente a los días l9 ó 15 de cualquier mes, Red de Emergencia de Comunicaciones cíe o al día siguiente si dicho Diario no apa- Radioaficionados en Chile, con la partici- reciere en las fechas indicadas. El extrac- pación de los Radioaficionados e Institu- to, redactado por el Secretario, contendrá ciones que Radio Club de Chile designe. necesariamente la individualización del Esta red prestará su colaboración al Mi- solicitante y la indicación de los nombres nisterio del Interior, a la Oficina de Emer- y apellidos que éste pretende usar en gencia dependiente del Ministerio del In- reemplazo de los propios. SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Dentro del término de sesenta días, plimiento de lo que dispone el inciso an- contado desde la fecha del último aviso, terior, se opusiere a la inscripción de un cualquiera persona que tenga interés en nombre y el que lo solicite insistiere en ello podrá oponerse a la solicitud. En tal ello, enviará de inmediato los anteceden- caso, el asunto se tramitará con el o los tes al Juez de Letras del departamento, opositores conforme a las reglas del jui- quien resolverá en el menor plazo posi- cio sumario y el Tribunal resolverá apre- ble, sin forma de juicio, pero con audien- ciando la prueba en conciencia. cia de las partes, si el nombre propuesto Si no hubiere oposición, el Tribunal está comprendido o no en la prohibición. procederá con conocimiento de causa, pre- Estas actuaciones estarán exentas de im- via información sumaria. puestos."." En todo caso, será obligatorio oír a los parientes a quienes pueda afectar el cam- bio solicitado y oír a la Dirección General del Registro Civil e Identificación. No se Artículo 49 autorizará el cambio de nombre o apelli- do si del respectivo extracto de filiación, Puesta en discusión la insistencia en que, como parte de su informe remitirá la este artículo, usaron de la palabra los se- Dirección, apareciere que el solicitante se ñores de la Fuente, Tejeda, Merino y encuentra actualmente procesado o ha sido Salvo, y por la vía de la interrupción, el condenado por crimen o simple delito que señor De la Fuente. merezca pena aflictiva, a menos que en El señor De la Fuente solicitó que, en este último caso hubieren transcurrido nombre de la Cámara, lo que por asen- más de diez años contados desde la fecha timiento unánime así se acordó, se diri- en que quedó ejecutoriada la sentencia de giera oficio al señor Ministro de Justicia, condena y se encuentre cumplida la pena. con el objeto de que, si lo tiene, a bien, se sirva adoptar las medidas tendientes a Artículo 5? obtener que, en el evento de que Su Exce- lencia el Presidente de la República for- Ha sustituido este artículo por el si- mule observaciones al proyecto de ley en guiente : estudio, no sean consideradas las publi- "Artículo 5°— El uso malicioso de los caciones en el diario del departamento o primitivos nombres o apellidos y la utili- en el Oficial, cuando una persona solicite zación fraudulenta del nuevo nombre o la rectificación de las partidas de naci- apellido para eximirse del cumplimiento miento. de obligaciones contraídas con anteriori- Cerrado el debate y puesta en votación dad al cambio de ellos, serán sancionados la insistencia del Honorable Senado, sé con la pena de presidio menor en su gra- acordó insistir en el rechazo de ella, por do mínimo." unanimidad. Ha agregado el siguiente artículo, nue- vo : "Artículo 69—• Agréganse los siguientes Artículo 59 incisos finales al artículo 31 de la ley N9 4.808, sobre Registro Civil: Puesta en discusión la insistencia en "No podrá imponerse al nacido un este artículo, usaron de la palabra los se- nombre extravagante, ridículo, impropio ñores Tejeda y Merino. de personas, equívoco respecto del sexo o Cerrado el debate y puesta en votación, contrario al buen lenguaje. se acordó no insistir por asentimiento tá- Si el Oficial del Registro Civil, en cum- cito. 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Artículo 69, nuevo bres o apellidos, o ambos, no sean de ori- gen español, podrá solicitar se la autorice Puesta en discusión la insistencia del para traducirlos al idioma castellano. Po- Honorable Senado, que tenía por objeto drá, además, solicitar autorización para consultar un artículo 6°, nuevo, usaron cambiarlos, si la pronunciación o escri- de la palabra los señores Tejeda y Me- turación de los mismos es manifiestamen- rino. te difícil en un medio de habla castellana. Cerrado el debate y puesta en votación, Artículo 29— La sentencia que autorice se acordó no insistir por 21 votos con- el cambio de nombres o apellidos de una tra 21. persona, o de ambos a la vez, deberá Quedó, en consecuencia, terminada la subinscribirse al margen de la respectiva discusión del proyecto en el Congreso Na- inscripción de nacimiento y no producirá cional y en conformidad con los acuerdos efectos legales mientras tal subinscrip-. adoptados a su respecto, que se mandaron ción no se efectúe. poner en conocimiento del Honorable Se- nado, se mandó comunicar a Su Excelen- Para estos efectos, tratándose de per- cia el Presidente de la República, conce- sonas nacidas en el extranjero y cuyo na- bido en los siguientes términos: cimiento no esté inscrito en Chile, será menester proceder previamente a la ins- cripción del nacimiento en el Registro de Proyecto de ley la Primera Sección de la comuna de San- tiago. Para ello se exhibirá al Oficial Ci- "Artículo l9—Toda persona tiene de- vil respectivo el certificado de nacimiento recho a usar los nombres y apellidos con debidamente legalizado o, a falta de éste que haya sido individualizada en su res- j en casos calificados, otros documentos pectiva inscripción de nacimiento. que puedan estimarse suficientes. Sin perjuicio de los casos en que las 9 leyes autorizan la rectificación de inscrip- Artículo 3 —• Una vez modificada la ciones del Registro Civil, o el uso de nom- partida de nacimiento, la persona que bres y apellidos distintos de los origina- haya cambiado su nombre o apellidos de rios a consecuencia de una legitimación, acuerdo con lo que establecen los artículos legitimación adoptiva o adopción, cual- anteriores sólo podrá usar, en el futuro, quiera persona mayor de edad podrá soli- en todas sus actuaciones, su nuevo nom- citar, por una sola vez, que se la autorice bre propio o apellidos, en la forma orde- para cambiar sus nombres o apellidos, o nada por el Juez. ambos a la vez, en los casos siguientes: El cambio de apellido no podrá hacerse a) Cuando unos u otros sean ridículos, extensivo a los padres del solicitante, y risibles o la menoscaben moral o mate- no alterará la filiación; pero alcanzará a rialmente ; sus descendientes legítimos sujetos a pa- b) Cuando el solicitante haya sido co- tria postetad, y también a los demás des- nocido durante más de cinco años, por cendientes que consientan en ello. motivos plausibles, con nombres o apelli- Si el solicitante es casado o tiene des- dos, o ambos, diferentes de los propios, y cendientes menores de edad, deberá pe- c) En los casos de filiación natural o dir también, en el mismo acto en que soli- de hijos ilegítimos, para agregar un ape- cite el cambio de su apellido, la modifi- llido cuando la persona hubiera sido ins- cación pertinente en su partida de ma- crita con uno solo o para cambiar uno de trimonio y en las partidas de nacimiento los que se hubieran impuesto al nacido, de sus hijos. cuando fueren iguales. Artículo 49— El uso malicioso de los Sin perjuicio de lo dispuesto en los in- primitivos nombres o apellidos y la uti- cisos anteriores, la persona cuyos nom- lización fraudulenta del nuevo nombre ó SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 apellido para eximirse del cumplimiento los fósforos no sujetos a fijación de pre- de obligaciones contraídas con anteriori- cio que pagarán el gravamen en relación dad al cambio de ellos, serán sancionados con la tasa fijada en este inciso.".' con la pena de presidio menor en su gra- do mínimo. Artículo 5°— Agréganse los siguientes incisos finales al artículo 31 de la ley N9 Para consultar como letras b) ye), las 4.808, sobre Registro Civil. siguientes nuevas: "No podrá imponerse al nacido un nom- "b) Agréganse los siguientes incisos al bre extravagante, ridículo, impropio de artículo 39: personas, equívocos respecto del sexo o "Sin embargo, de los recursos que le contrario al buen lenguaje. corresponden a la Municipalidad de Ren- Si el Oficial del Registro Civil, en cum- go el 10% se destinará al Presupuesto plimiento de lo que dispone el inciso ante- Ordinario de dicha Corporación. rior, se opusiere a la inscripción de un El aumento de los ingresos ordinarios nombre y el que lo solicite, insistiere en derivados de la aplicación del inciso an- ello, enviará de inmediato los anteceden- terior, no se considerará para la aplica- tes al Juez de Letras del departamento, ción de disposiciones legales que deter- quien resolverá en el menor plazo posible, minen su monto para acordar o imponer sin forma de juicio, pero con audiencia aumentos de remuneraciones de su per- de las partes, si el nombre propuesto está sonal de empleados y obreros o hacerlo comprendido o no en la prohibición. Es- aplicable para crear cargos.". tas actuaciones estarán exentas de im- "c) Agrégase el siguiente artículo 49, puestos.".". nuevo: "Artículo 49—No obstante lo dispues- to en los artículos anterior y l9 transito- rio, la Municipalidad de Rengo podrá in- Correspondía despachar, a continua- vertir hasta el 30% de los recursos seña- ción, las modificaciones introducidas por lados en dichas disposiciones en un pro- el Honorable Senado al proyecto que en- grama de desarrollo industrial, estudios mienda la ley N9 16.591 que estableció un de factibilidad y plano regulador.".". impuesto a los fósforos. Las modificaciones en referencia, son las siguientes: Para reemplazar el inciso tercero del Para reemplazar la letra b) por la si- nuevo artículo l9 de la ley N9 16.591 que guiente nueva que pasa a ser letra d) : se propone en sustitución del actual, por "d) Agrégase el siguiente artículo 59, el siguiente: que reemplaza el artículo 29 transitorio: 9 "En el caso de las cajas de fósforos de "Artículo 5 — Del producto de los im- producción nacional que se expendan en puestos que corresponda percibir a la Mu- el departamento de Arica y en las provin- nicipalidad de Talca, se destinará anual- cias de Chiloé, Aisén y Magallanes, la mente un dos por ciento a cada una de las tasa del primer impuesto a que se refiere Municipalidades de Pencahue, Maule, San el inciso primero será de 12,5%, sin per- Clemente, Pelarco y Río Claro, todas ellas juicio del tributo equivalente a las frac- del departamento de Talca, para que lo ciones de las unidades monetarias que inviertan en las respectivas comunas en deben agregarse para completar el centé- los fines y en la forma señalados en el ai'- 9 simo o décimo de escudo superior y de la tículo 3 . norma contenida en el inciso segundo para Asimismo se destinará anualmente un 2614 CAMARA DE DIPUTADOS cinco por ciento del producto de los im- y además, en el alhaj amiento de sedes o puestos que le corresponda percibir a la locales para su funcionamiento, sean és- Municipalidad de Curepto, con el objeto tos o no de su propiedad.". de que ésta lo aporte a la Sociedad Cons- tructora de Establecimientos Educaciona- Letra d) les para las construcciones escolares de la comuna y, en especial, para la cons- Ha pasado a ser letra i). trucción de un Liceo. Ha sustituido en la letra b) de] artículo La Tesorería de Talca deducirá las su- 41? transitorio que se propone, la preposi- mas que correspondan de los pagos que ción "de" que figura a continuación del hagan los productores y las remitirá a vocablo "terminación", por la contracción cada una de las Tesorerías de esas co- "del" y ha suprimido la frase final, que munas.".". dice: "y colaborar en la instalación de nuevas industrias".

A continuación, ha consultado, como le- Artículo 29 tra e), nueva, el artículo 59 del proyecto de la Cámara, reemplazado y redactado Ha sido rechazado. en los términos que oportunamente se in- dica. Artículo 39

Ha pasado a ser artículo 29. Ha agregado como inciso segundo, nue- En seguida, ha aprobado, como letra vo, el siguiente: f), nueva, el artículo 4? del proyecto de "Facúltase al Presidente de la Repúbli- la Cámara, redactado en los términos que ca para dictar, dentro del plazo de 90 días más adelante se señala. de publicada la presente ley, el texto re- fundido de la ley N* 16.591 y sus modi- ficaciones posteriores, incluso las intro- ducidas mediante la presente iniciativa.". Luego ha consultado, como letra g), nueva, la siguiente: Artículo 49 "g) Suprímese el artículo 2? transito- rio." Ha pasado a ser letra f), nueva, del ar- tículo 19 de la Cámara, redactada en la Letra c) forma que se señala: "f) Agrégase el siguiente artículo 79: Ha pasado a ser letra h). "Artículo 79—Las obras que se finan- Para agregar como inciso segundo del cien con el rendimiento de los impuestos artículo 39 transitorio que se propone, el establecidos en la presente ley podrán siguiente, nuevo: efectuarse tanto en el radio urbano de las "Los aportes o subvenciones que se diversas comunas como en los sectores otorguen al Sindicato Profesional de Em- rurales.".". pleados Particulares de la Compañía Chi- lena de Fósforos de Rengo y Talca, debe- Artículo 59 rán otorgarse conjuntamente por las Mu- nicipalidades de Rengo y Talca, por igua- Ha pasado a ser letra e), nueva, del ar- les partes, pudiendo dicho Sindicato in- tículo I9 del proyecto de la Cámara, reem- vertir los recursos en los fines indicados plazadas en los siguientes términos: SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

"e) Agrégase el siguiente artículo 69; letra c) del proyecto de la Cámara, se "Artículo 69—Destínase el 2,5% anual aprobó por asentimiento unánime. del rendimiento de la presente ley corres- Puesta en votación la que tenía por ob- pondiente a la Municipalidad de Rengo, jeto sustituir, en la letra d), el vocablo en beneficio de las Municipalidades de "de" por "del", se aprobó por asentimien- Malloa y Quinta de Tilcoco. to tácito. El aumento de los ingresos ordinarios Puesta en votación la segunda modifi- derivados de la aplicación del inciso an- cación recaída en esta letra, se rechazó terior se aplicará exclusivamente a obras por unanimidad. de progreso social y comunal.".". Artículo 29 Artículo 6? Sin debate y puesta en votación la pro- Ha sido rechazado. puesta a este artículo, se rechazó por asen- timiento tácito. Artículo 7? Artículos 39 y 49 Ha sido rechazado. Sin debate y puestas sucesivamente en Artículo 89 votación las modificaciones que incidían en estos artículos, se aprobaron por una- Ha sido rechazado. nimidad.

Artículo l9 Artículo 59 Puestas en discusión las modificaciones recaídas en este artículo, usaron de la pa- Sin debate y puesta en votación la en- labra los señores Cabello, Toro, Monares mienda recaída en esta disposición, se re- y Rodríguez, y por la vía de la interrup- chazó por asentimiento unánime. Se deja ción, los señores Ibáñez, Insunza, Loren- constancia que los señores Diputados per- zini y Concha. tenecientes al Comité Parlamentario del Por no contar con la unanimidad reque- Partido Comunista, se abstuvieron de par- rida, no prosperó una indicación del se- ticipar en esta votación. ñor Rodríguez en orden a prorrogar el tiempo destinado al despacho de este pro- Artículo 69 yecto. Cerrado el debate y puesta en votación Sin debate y puesta en votación la en- la primera modificación, que tenía por mienda propuesta a este artículo, se apro- objeto agregar un inciso tercero nuevo al bó con el solo voto en contra del señor artículo l9 de la ley N9 16.591, se aprobó Ruiz-Esquide, don Rufo. por unanimidad. Puestas sucesivamente en votación las Artículo 79 que consistían en agregar sendas letras b) ye), nuevas, se aprobaron por asen- Sin debate y puesta en votación la mo- timiento unánime. dificación a este artículo, se rechazó por Puesta en votación la recaída en la le- asentimiento tácito. tra b) del proyecto aprobado por la Cá- mara, se rechazó por asentimiento tá- Artículo 89 cito. Puesta en votación la que incidía en la Sin debate y puesta en votación la en- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

mienda recaída en esta disposición, se re- realizada recientemente en la ciudad de chazó por unanimidad. Se deja constan- Viña del Mar, con el objeto de expresar, cia que el señor Pareto se abstuvo de par- la felicitación de Su Señoría por la ce- ticipar en esta votación. lebración de dicho evento. Quedó, en consecuencia, terminada la Finalmente, en el turno del Comité De- discusión del proyecto en su tercer trá- mócrata Cristiano, usó de la palabra el mite constitucional, y los acuerdos adop- señor Monares, quien se refirió al pago tados se mandaron poner en conocimien- de contribuciones de bienes raíces de la to del Honorable Senado. población "Rancagua Norte", de la ciu- dad de Rancagua, INCIDENTES Solicitó que, en su nombre, se transmi- tieran sus observaciones al señor Minis- El primer turno de la Hora de Inci- tro de la Vivienda y Urbanismo, con el dentes, correspondía al Comité Demócra- objeto de que, si lo tiene a bien, se sirva ta Cristiano. acoger las peticiones contenidas en ellas. Usó de la palabra, en primer término, Dichas observaciones se refieren al pago el señor Stark, quien se refirió a las con- de contribuciones de bienes raíces de la clusiones del Cabildo Abierto celebrado población "Rancagua Norte", de la ciudad en la comuna de Quilleco, provincia de de Rancagua. Bío-Bío. El turno siguiente correspondía al Co- Solicitó que, en su nombre, a lo que mité Nacional. adhirieron los señores Sharpe y Ruiz-Es- Intervino, en primer término, el señor quide, don Rufo, y los señores Diputados Ruiz-Esquide, don Rufo, quien se adhirió pertenecientes a los Comités Parlamenta- a las conclusiones del Cabildo Abierto rios de los Partidos Demócrata Cristiano, realizado recientemente en la comuna de Nacional y Radical, se transmitieran sus Quilleco, provincia de Bío-Bío. observaciones a S. E. el Presidente de la A continuación, usó de la palabra el República y a los señores Ministros de señor Bulnes, quien se refirió a la crea- Obras Públicas y Transportes, de Salud ción del "Club Aéreo de las Municipalida- Pública, de Educación Pública, de la Vi- des de Chile". vienda y Urbanismo, del Interior y del Solicitó que, en su nombre, se transmi- Trabajo y Previsión Social, con el objeto tieran sus observaciones a los señores Mi- de que, si lo tienen a bien, se sirvan aco- nistros de Defensa Nacional y de Obras ger las peticiones contenidas en ellas que Públicas y Transportes, con el objeto de sean de la competencia de sus Ministe- que, si lo tienen a bien, se sirvan acoger rios. Dichas observaciones se refieren a las peticiones respectivas contenidas en las conclusiones del Cabildo Abierto cele- ellas. Dichas observaciones se refieren a brado en la comuna de Quilleco, provincia la creación del "Club Aéreo de las Muni- de Bío-Bío. cipalidades de Chile". En seguida, usó de la palabra el señor En seguida, intervino el señor Klein, Sepúlveda, quien se refirió a la tercera quien se refirió a la necesidad que existe convención de Magistrados, realizadas re- de que se construyan diversas obras pú- cientemente en la ciudad de Viña del Mar. blicas en , provincia de Llanqui- Solicitó que, en su nombre, se transmi- hue. tieran sus observaciones a S. E. el Pre- Solicitó que, en su nombre, se transmi- sidente de la Excma. Corte Suprema y al tieran sus observaciones al señor Minis- señor Presidente de la Iltma. Corte de tro de Obras Públicas y Transportes, con Apelaciones de Valparaíso, relacionadas el objeto de que, si lo tiene a bien, se sir- con la tercera convención de Magistrados va acoger las peticiones contenidas en SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 ellas. Dichas observaciones se refieren a y los señores Diputados pertenecientes a la construcción de diversas obras públi- los Comités Parlamentarios de los Parti- cas en Calbuco, provincia de Llanquihue. dos Socialista y Demócrata Cristiano, se Asimismo, el señor Klein solicitó que, transmitieran sus observaciones al señor en su nombre, se dirigiera oficio al señor Ministro de Salud Pública, con el objeto Ministro de Economía, Fomento y Re- de que, si lo tiene a bien, se sirva acoger construcción, con el objeto de que, si lo las peticiones contenidas en ellas. Dichas tiene a bien, se sirva adoptar las medidas observaciones se refieren a las conclusio- tendientes a obtener que la organización nes de la primera conferencia de sindica- Hotelera Nacional S. A. construya una tos metalúrgicos de Chile. hostería en Calbuco, provincia de Llan- Finalmente, Su Señoría se ocupó de los quihue. fondos de la Junta de Adelanto de Arica En seguida, intervino el señor Guerra, para obras de agua potable y alcantarilla- quien se refirió, en primer término, al do. despacho del proyecto que otorga recur- Solicitó que, en su nombre, se transmi- sos al Fondo de Pensiones del Servicio de tieran sus observaciones a los señores Mi- Seguro Social. nistros de la Vivienda y Urbanismo y de Solicitó que, en su nombre, se transmi- Obras Públicas y Transportes, con el ob- tieran sus observaciones a S. E. el Pre- jeto de que, si lo tienen a bien, se sirvan sidente de la República, con el objeto de acoger las peticiones contenidas en ellas que, si lo tiene a bien, se sirva acoger las que sean de la competencia de sus Minis- peticiones contenidas en ellas. Dichas ob- terios. Dichas observaciones se refieren servaciones se refieren al despacho del a la destinación de fondos a la Junta de proyecto que otorga recursos al Fondo de Adelanto de Arica para obras de agua po- Pensiones del Servicio de Seguro Social. table y alcantarillado. En seguida, Su Señoría se refirió a El turno siguiente correspondía al Co- ciertos descuentos que se están efectuan- mité Comunista. do en las pensiones y montepíos que pa- Usó de la palabra, en primer término, ga el Servicio de Seguro Social. el señor Tejeda, quien se refirió a diver- Solicitó que, en su nombre, a lo que sos problemas que afectan a la provincia adhirieron los señores Carvajal y los se- de Bío-Bío. ñores Diputados pertenecientes a los Co- mités Parlamentarios de los Partidos Na- PROYECTOS DE ACUERDO cional, Radical, Socialista, Demócrata Cristiano e Independiente, se transmitie- Por haber llegado la hora reglamenta- ran sus observaciones al señor Ministro ria de término de la sesión, en que co- de Trabajo y Previsión Social, con el ob- rrespondía discutir y votar los proyectos jeto de que, si lo tiene a bien, se sirva de acuerdo, el señor Lea-Plaza (Prose- acoger las peticiones contenidas en ellas. cretario), con la venia de la Sala, dio Dichas observaciones se refieren á cier- lectura a los siguientes: tos descuentos que se están efectuando en De la señora Marín y de los señores las pensiones y montepíos que paga el Ser- Olave y Basso, Comités Socialista y Ra- vicio de Seguro Social. dical : A continuación, el señor Guerra se re- "La opinión pública del país conoce los firió a las conclusiones de la Primera hechos ocurridos la semana recién pasada Conferencia de Sindicatos Metalúrgiso de en la ciudad de Chillán, motivados por Chile. una acción policial del Grupo Móvil de Solicitó que, en su nombre, a lo que Carabineros, con el objeto de desalojar de adhirieron los señores Robles y Carvajal la Escuela Técnica Femenina a su alum- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS nado en actitud de solidaridad a los alum- te Poder del Estado, contribuyendo así al nos de la Escuela Industrial de Chillán, mantenimiento de una Magistratura dig- que están en huelga indefinida debido a na, honesta y eficiente." que el Ministerio de Educación Pública Era para agregar también un número no ha cumplido las promesas formuladas tercero, que decía así: hace más de dos años, en orden a cons- "N9 3) Declarar que el restablecimiento truir salas de clases y talleres para la de la armonía y disciplinas sociales no práctica del alumnado. se alcanza más fácilmente con la aplica- "Para materializar este desalojo, la ción de medidas represivas, sino, princi- fuerza policial utilizó el edificio del Cen- palmente, acudiendo' con oportunidad y tro Regional de la Universidad de Chile, prontitud a la solución de los problemas colindante por el interior con la Escuela que motivan la indisciplina." Técnica Femenina, introduciéndose en é3 A indicación de la Mesa y por unani- sin autorización y en horas de plena acti- midad, se acordó enviarlos al Archivo por vidad docente. Los profesores y alumnos haber perdido su oportunidad. de este Centro Universitario declaran ha- ber sido vejados y castigados por cara- bineros en su paso por las dependencias universitarias y reclaman por el atrope- Continuó con sus observaciones el se- llo a la autonomía universitaria. ñor Tejeda, relacionadas con diversas ne- "Destrozos de muebles, de bancos, piza- cesidades que afectan a la provincia de rrones, máquinas de coser de subido cos- Bío-Bío. to, loza, deterioro y lanzamiento a la calle Solicitó que en cada uno de los oficios del vestuario de las alumnas de la Es- que se enviaran en su nombre, se inclu- cuela Técnica; detención de 23 estudian- yera una petición a las secretarias de los tas y estudiantes, varios con diagnósti- señores Ministros de Estado, con el ob- cos graves en el Hospital Regional de jeto de que, si lo tienen a bien, se sirvan Chillán, es el resultado de estos inciden- hacer llegar dichos oficios a los escrito- tes. rios de trabajo de los Secretarios de Es- "La policía responsabiliza a los alum- tado. nos de estos destrozos y la opinión públi- El señor Tejeda solicitó que, en su nom- ca de Chillán, instituciones gremiales, so- bre, se dirigieran los siguientes oficios: ciales, políticas, estiman que fueron los A los señores Ministros de la Vivienda miembros de la Brigada Móvil del Cuer- y Urbanismo y de Obras Públicas y po de Carabineros los responsables de es- Transportes, transmitiéndoles sus obser- tos daños. vaciones, con el objeto de que, si lo tie- "Por tanto, y a fin de esclarecer am- nen a bien, se sirvan acoger las peticio- pliamente los hechos y señalar las res- nes contenidas en ellas que sean de la ponsabilidades, la Cámara de Diputados competencia de sus Ministerios. Dichas acuerda designar a la Comisión de Edu- observaciones se refieren a la pavimenta- cación en carácter de Especial Investiga- ción del camino que une a Los Angeles dora para que se aboque a esta materia." con Antuco y a la construcción de obras De los señores Amunátegui y Guerra, de alcantarillado en este último pueblo. apoyados pr e] Comité Nacional. Adhirieron a estos oficios los señores "I9—Solicitar del Ejecutivo que dé al Sharpe y Ruiz-Esquide, don Rufo, y los conflicto del Poder Judicial una solución señores Diputados pertenecientes a los que permita a su personal gozar de una Comités Parlamentarios de los Partidos renta compatible con las delicadas y al- Radical, Nacional y Socialista. tas responsabilidades que competen a es- Al señor Ministro de la Vivienda y Ur- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 banismo, a lo que adhirió al señor Shar- si lo tienen a bien, se sirvan acoger las pe, transmitiéndole sus observaciones, con peticiones contenidas en ellas que sean el objeto de que, si lo tiene a bien, se de la competencia de sus Ministerios. Di- sirva acoger las peticiones contenidas en chas observaciones se refieren a las con- ellas. Dichas observaciones se refieren a clusiones del Cabildo Abierto celebrado la situación de los propietarios de la po- recientemente en la comuna de Quilleco, blación "Alcázar", de la ciudad de Los provincia de Bío-Bío. Angeles, provincia de Bío-Bío. En seguida, usó de la palabra el señor Al señor Ministro de Justicia, transmi- Fuentealba, don Clemente, quien se refi- tiéndole sus observaciones, con el objeto rió a diversas necesidades que afectan a la de que, si lo tiene a bien, se sirva acoger provincia de Coquimbo. las peticiones contenidas en ellas. Dichas Solicitó que, en su nombre, se transmi- observaciones se refieren a la acefalía de tieran sus observaciones a los señores Mi- cargos judiciales en la provincia de Bío- nistros ele Obras Públicas y Transportes, Bío. de la Vivienda y Urbanismo, de Educa- A S. E. el Presidente de la República, ción Pública y del Interior, con el objeto con el objeto de que, si lo tiene a bien, se de que, si lo tienen a bien, se sirvan aco- sirva incluir entre las materias de que ger las peticiones contenidas en ellas. Di- puede ocuparse el Congreso Nacional en chas observaciones se refieren a diversas la actual legislatura extraordinaria de se- necesidades que afectan a la provincia de siones el proyecto de ley que autoriza al Coquimbo. Adhirieron a estos oficios los Servicio de Seguro Social para enajenar señores Pontigo, Aguilera, Klein y los se- terrenos de la hacienda "Canteras", co- ñores Diputados pertenecientes al Comité muna de Quilleco, provincia de Bío-Bío. Parlamentario del Partido Socialista. Adhirió a este oficio el señor Sharpe. El turno siguiente correspondía al Co- Al señor Ministro de Salud Pública, a mité Socialista. lo que adhirió el señor Sharpe, con el ob- Usó de la palabra, en primer término, jeto de que, si lo tiene a bien, se sirva el señor Olave, quien se refirió al retiro adoptar las medidas tendientes a obtener de la convocatoria del proyecto de ley que que se reconstruya la posta clel Servicio concede recursos al Fondo de Pensiones de Seguro Social de Anutco, provincia de del Servicio de Seguro Social. Bío-Bío. Solicitó que, en su nombre, a lo que Finalmente, en el turno del Comité Co- adhirieron_ los señores Klein, Pontigo y munista, usó de la palabra el señor Pon- Toro, y los señores Diputados pertene- tigo, quien se refirió a las deudas que cientes a los Comités Parlamentarios So- mantiene la compañía minera Tamaya cialista e Independiente, se transmitieran S. A. con sus trabajadores de la provin- sus observaciones al señor Ministro de cia de Coquimbo. Hacienda, con el objeto de que, si lo tie- El turno siguiente correspondía al Co- ne a bien, se sirva acoger las peticiones mité Radical. contenidas en ellas. Dichas observaciones Usó de la palabra, en primer término, se refieren al retiro del proyecto de ley el señor Sharpe, quien se refirió a las que concede i'ecursos al Fondo de Pensio- conclusiones clel Cabildo Abierto celebra- nes del Servicio de Seguro Social de en- do recientemente en la comuna de Qui- tre las materias de que puede ocuparse lleco, provincia de Bío-Bío. el Congreso Nacional en la actual legis- Solicitó que, en su nombre, se transmi- latura extraordinaria de sesiones. tieran sus observaciones a los señores Mi- Finalmente, en el turno del Comité So- nistros de Obras Públicas y Transportes cialista, usó de la palabra el señor Agui- y de Salud Pública, con el objeto de que, lera, quien se refirió, en primer término, 2614 CAMARA DE DIPUTADOS al despacho del proyecto que consulta Por haber llegado la hora de término normas sobre pago de las subvenciones de la sesión, que reglamentariamente se concedidas a los colegios particulares. encontraba prorrogada, se levantó ésta a Solicitó que, en su nombre, a lo que ad- las 19 horas y 59 minutos. hirieron los señores Pontigo y Klein y los señores Diputados pertenecientes al Co- Sesión l!);\ Extraordinaria, en miércoles 10 de mité Parlamentario del Partido Socialis- diciembre de 1989. Presidencia de los señores Mer- ta, se dirigiera oficio a S. E. el Presiden- cado y Stark. Se abrió a las 1C horas y asistie- te de la República con el objeto de que, ron los señores: si lo tiene a bien, se sirvan incluir entre Acevedo P., Juan Jaramillo B., Alberto las materias de que puede ocuparse el Acuña M., Agustín Jáuregui C., Pedro Congreso Nacional en la actual legisla- Aguilera B., Luis Klein D., Evaldo tura extraordinaria de sesiones el proyec- Agüito, Fernando S. Koenig C., Eduardo to de ley que consulta normas spbre pago Alessandri de C., Silvia Lacoste N., Graciela Alessandri V., Gustavo Laemmermann M., Re- de subvenciones a los colegios particu- Alvarado P., Pedro nato lares. Amunátegui J., Miguel L. Lavandero I., Jorge En seguida, el señor Aguilera se refirió Andrade V., Carlos Lazo C., Carmen al proyecto de ley que hace imponible la Araya O., Pedro Leigliton G., Bernardo Argandoña C., Juan asignación de zona de que gozan ciertos Loica R., Gustavo Amello R., Mario Lorenzini G., Emilio funcionarios de la Administración Pú- Atencio C., Vicente Maira A., Luis blica. Avendaño O., Carlos Maturana E., Fernando Solicitó que, en su nombre, a lo que Aylwin A., Andrés Mercado I., Julio adhirió el señor Pontigo, se transmitie- Baltra M., Mireya Merino J., Sergio Barahona C., Mario Millas C., Orlando ran sus observaciones a S. E. el Presiden- Basso C., Osvaldo Monares G., José te de la República, con el objeto de que, Bulnes S., Jaime Monckeberg B., Gustavo si lo tiene a bien, se sirva acoger las pe- Buzeta G., Fernando Morales A., Carlos ticiones contenidas en ellas. Dichas ob- Cabello P., Jorge Mosquera R., Mario Cademártori I., José Muñoz B., Roberto servaciones se refieren a la necesidad que Campos P., Héctor Olave V., Hernán existe de que el Ejecutivo preste su pa- Cantero P., Manuel Ortega R., Leopoldo trocinio constitucional e incluya entre las Cardemil A., Gustavo Páez V., Sergio materias de que puede ocuparse el Con- Carrasco M., Baldemar Palestro R., Mario Carvajal A., Arturo Pareto G., Luis greso Nacional en la actual legislatura ex- Cerda G., Eduardo Penna M., Marino traordinaria de sesiones, el proyecto de Clavel A., Eduardo Pontigo U., Cipriano ley que hace imponible la asignación de Concha B., Jaime Ramírez C., Pedro F. zona de que gozan ciertos funcionarios de De la Fuente C., Gabriel Recabarren R., Floreal Del Fierro D., Orlando Retamal C., Blanca la Administración Pública. Espinoza C., Gerardo Riesco Z., Germán Ferreira G., Manuel Ríos R., Héctor PETICIONES DE OFICIOS Figueroa M., Luis Riquelme M., Mario Frei B., Arturo Robles R., Hugo Frías M., Engelberto Rodríguez V., Silvio En conformidad a lo dispuesto en el Fuentealba C., Clemente Ruiz-Esquide E., Rufo artículo 258 del Reglamento, los señores Fuentes A., Samuel Ruiz-Esquide J., Ma- Diputados que se indican solicitaron que, Fuentes V., César riano en sus respectivos nombres, se dirigieran García S., René Saavedra C., Wilna Giannini I., Osvaldo Sabat G., Jorge los siguientes oficios: Godoy M., Domingo Salinas N., Anatolio (Los oficios correspondientes a la se- González J., Carlos Salvo I., Camilo sión 18^, aparecen en el Acta de la sesión Guastavino C., Luis Sanhueza H., Fernando 19^). Guerra C., Bernardino Santibáñez C., Jorge Hurtado Ch., Mario Scarella C., Aníbal Jaque A., Duberido Schleyer S., Oscar SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Schnake S., Erich Temer O., Osvaldo de la provisión de dos cargos en el Juz- Señoret L., Rafael Toledo O., Pabla gado del Trabajo de Talca. Sepúlveda M., Eduardo Toro H., Alejandro Cuatro del señor Ministro de Defensa Sharpe C., Mario Torres P., Mario Sívori A., Carlos Undurraga C., Luis Nacional: Solís N., Tomás E. Uieta M., Santiago Del señor Salvo, sobre habilitación de Soto G., Rubén Urra V., Pedro campo deportivo en el sector El Cañón, Stark T., Pedro Vargas P., Fernando de Angol. Tagle V., Manuel Vergara O., Lautaro Tapia S., René Videla R., Pedro De los señores García y Momberg, Tavolari V., Antonio Zaldívar L., Alberto acerca de la construcción de un estadio te- Tejeda O., Luis chado, en Temuco. Del señor Aguilera y de los señores El Secretario, señor Mena Arroyo, don Eduardo, Diputados pertenecientes al Comité Parla- y el Prosecretario, señor Lea-Plaza Sáenz, don Jorge. Se levantó la sesión a las 19 horas 37 mi- mentario del Partido Socialista, respecto nutos. al pago de horas extraordinarias al per- Asistió el señor Ministro de Agricultura. sonal de las Fuerzas Armadas. Del señor Millas, sobre inclusión de los ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES obreros del Ferrocarril de Puente Alto al Volcán, en el préstamo extraordinario No se adoptó acuerdo alguno al res- otorgado a las Fuerzas Armadas. pecto. Dos del señor Ministro de Trabajo y Previsión Social: CUENTA Del señor Recabarren, sobre irregulari- dades cometidas por el Administrador de Se dio cuenta de: la Población Gran Vía, de Antofagasta. 19—Un Mensaje de S. E. el Presidente Del señor Scarella, acerca de la supre- de la República, por el que inicia un pro- sión de la Agencia de la Caja de Emplea- yecto de ley que reajusta las remunera- dos Particulares en Quillota. ciones de los sectores público y privado, Tres del señor Ministro de Salud Pú- para el año 1970, incluido en la Convoca- blica : toria a la actual Legislatura Extraordina- Del señor Millas, respecto a la construc- ria de Sesiones, con trámite de urgencia. ción de un Consultorio Materno Infantil —Quecló en tabla para los efectos de en la Población Vicuña Mackenna Sur. calificar la urgencia solicitada. Posterior- Del señor Garcés, sobre destinación de mente, calificada ésta de "extrema", por una matrona y una practicante para la acuerdo de la Cámara se mandó a Comi- Posta de Llico, y de una ambulancia para siones Unidas de Gobierno Interior y de la de Los Queñes. Hacienda. Del señor Iglesias, relativo al cumpli- 9 2 —Doce oficios por los cuales los se- miento del legado instituido por don Car- ñores Ministros que se indican, dan res- los Toro Concha en favor de los hospita- puesta a los enviados en nombre de los les de San Felipe y Los Andes. señores Diputados que se señalan, respec- Cuatro del señor Contralor General de to de las materias que se menconan: la República: Uno del señor Ministro de Hacienda, Del señor Acuña, respecto a la situa- por el que contesta al señor Rodríguez ción que afecta a don Dagoberto Manuel respecto a la importación de pelotas de Ferrada Herrera. básquetbol. —Quedaron a disposición de los señores Uno del señor Ministro de Justicia, por Diputados. el que da respuesta al señor Toro, acerca Por el siguiente, remite copia del de- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS creto N

Letra B)

En seguida, a indicación de la Mesa, —La que consiste en sustituir la ex- motivada en una solicitud de la Comisión presión "informe" por "resolución". Mixta de Presupuestos, se acordó, por (El Senado ha aprovado esta observa- unanimidad, prorrogar hasta el día 21 del ción) . presente inclusive, el plazo de que dispo- ne esa Comisión para informar el pro- Letra F) yecto de ley que aprueba el Cálculo de Entradas y la Estimación de los Gastos —La que consiste en suprimir en el in- del Presupuesto de la Nación para el ciso segundo del artículo 39, la frase "de año 1970. la parte efectivamente expropiada". (El Senado ha aprobado esta observa- ción) . —La que consiste en suprimir, en el A continuación, a proposición del se- inciso tercero del artículo 39, la frase "o ñor Mercado (Presidente) y por asenti- se hubiere reclamado de la tasación de miento unánime, se acordó prorrogar, en mejoras efectuadas por la Corporación". 60 días la vigencia de la Comisión Espe- (El Senado ha aprobado esta observa- cial Investigadora encargada de dilucidar ción) . la intervención de parlamentarios y diri- —La que consiste en sustituir, en el gentes políticos en la concesión de crédi- inciso tercero del artículo 39, las pala- tos del Banco del Estado de Chile. bras "En tales eventos" por "En tal even- to". (El Senado ha aprobado esta observa- ción ). En seguida, el señor Millas, en uso del —La que consiste en agregar después derecho que le >confiere el artículo 19 del del inciso tercero del artículo 39, el si- Reglamento, se vindicó de expresiones guiente inciso nuevo: vertidas en su contra en la Radio Presi- "En caso que se hubiere reclamado de dente Balmaceda. la tasación de mejoras efectuadas por di- cha Institución, la mayor suma con que deba completarse la parte al contado, se consignará dentro del plazo de 60 días, contado desde la fecha en que la senten- ORDEN DEL DIA cia definitiva quede ejecutoriada.". (El Senado ha aprobado esta observa- En primer lugar de la Tabla del Orden ción). del Día, correspondía ocuparse de las —La que consiste en sustituir el inciso observaciones formuladas por S. E. el séptimo del artículo 39, por el siguiente: Presidente de la República al proyecto que "Si la consignación referida en el inci- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS so primero no se efectuare en el plazo se- Letra J) ñalado en el inciso tercero, el propietario podrá solicitar al Tribunal Agrario Pro- —La que consiste en sustituir la frase vincial que declare caducado el acuerdo "el juez que conozca del delito" por "el de expropiación y ordene cancelar las ins- Tribunal Agrario Provincial". cripciones a que hace referencia el artícu- (El Senado ha aprobado esta observa- lo 34. El Tribunal fallará en única ins- ción) . tancia, con citación de la Corporación de —La que consiste en agregar al final la Reforma Agraria, la cual podrá oponer de este inciso la frase "sin perjuicio de como única excepción el hecho de haber las sanciones penales que correspondan", efectuado la consignación, referida en el precedida de una coma. inciso primero, dentro del plazo legal.". (El Senado ha aprobado esta oberva- (El Senado ha aprobado esta observa- ción). ción) .

Artículo 40 —La que consiste en agregar, a conti- —La que consiste en agregar, en el in- nuación de la letra J), las siguientes le- ciso primero del artículo 40, entre las ex- tras nuevas: presiones "el" y "artículo", la frase "in- "...) Agrégase al artículo 29 el si- ciso primero del". guiente inciso: (El Senado ha aprobado esta observa- "En las transferencias a que se refiere ción). este artículo y el anterior, se incluirán to- das las maquinarias, vehículos, enseres, Letra H) animales y cualesquiera otros bienes com- prendidos en el inventario de dichos pre- —La que consiste en sustituir la letra dios y tierras.".". H), por la siguiente: (El Senado ha aprobado esta observa- "H) Agrégase a continuación del in- ción) . ciso primero del artículo 66, el siguiente: ". . .) Agrégase al inciso primero del "Tendrán preferencia para formar par- artículo 169 de la ley 16.640, la siguiente te del asentamiento todos los campesinos frase final: que, reuniendo los requisitos para ser "Las mismas exenciones se podrán asignatarios, hayan trabajado en el pre- otorgar en la forma señalada a las coope- dio expropiado a lo menos tres años has- rativas de 29 grado, uniones, federaciones ta una fecha no anterior a ocho meses de o confederaciones de cooperativas o socie- la expropiación, hayan o no vivido en el dades comerciales, siempre que los socios interior del predio. Cuando por razones de estas organizaciones sean sociedades de Orden técnico no sea posible que todos agrícolas de reforma agraria, cooperati- ellos ingresen al asentamiento, la Corpo- vas de reforma agraria, cooperativas cam- ración de la Reforma Agraria procederá pesinas, sindicatos de trabajadores agrí- a ubicar el resto de estos campesinos en colas, comités campesinos o personas jurí- los asentamientos más próximos ya cons- dicas de derecho público del Sector Agríco- tituidos o en aquellos que se constituyan la, y siempre que, además, su exclusivo ob- en la misma provincia o en las vecinas, jeto sea la comercialización en el mercado siempre que las condiciones técnicas se lo interno o externo de la producción agríco- permitan.".". la, proveniente de los predios que exploten (El Senado ha aprobado esta observa- sus socios.".". ción) . (El Senado no consideró esta observa- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 ción por estimar que viola el artículo 45 segundo del cuarto artículo nuevo, por el de la Constitución Política del Estado). siguiente: ". . .) Sustituyase el inciso primero del "Esas federaciones y la confederación artículo primero transitorio de la ley nú- se constituirán en la misma forma y esta- mero 16.640, por el siguiente: rán sometidas al mismo régimen jurídico "Declárase de utilidad pública e interés que las cooperativas de reforma agra- social y autorízase la expropiación de los ria.". predios rústicos, cualquiera que sea su su- (El Senado ha aprobado esta observa- perficie y su propietario, cuando el pre- ción) . dio haya sido parte de otro que al 21 de —La que consiste en agregar al quinto noviembre de 1965 hubiere tenido más de artículo nuevo, la siguiente frase final: 80 hás. de riego básicas y la división se "Estas organizaciones campesinas no hubiere efectuado entre esa fecha y el 28 tendrán ninguna de las limitaciones a que de julio de 1967.".". se refieren los artículos 79 y 80 del D.F.L. (El Senado ha aprobado esta obser- R.R.A. N

aguas que afecten a los predios asignados la manera señalada en el presente ar- por la Corporación de la Reforma Agra- tículo." ria, autorízase al Presidente de la Repú- (El Senado ha aprobado esta observa- blica para que en uso de la facultad que ción) . se le concede por el artículo 238 del Có- "Artículo. . .— El Secretario Ejecutivo digo de Aguas, dicte normas especiales de la Oficina de Planificación Agrícola, que permitan agilizar el procedimiento de establecido en el artículo 214 de la ley inscripción de los referidos actos y dere- N9 16.640, se denominará en adelante Di- chos." rector." (El Senado ha aprobado esta observa- Todas las referencias hechas al Secre- ción) . tario Ejecutivo de esa Oficina en leyes, "Artículo...—El Presidente de la Re- Reglamentos y Decretos, deberán enten- pública podrá establecer que, en las ex- derse hechas en adelante al Director." propiaciones que realice la Corporación (El Senado ha aprobado esta observa- de la Reforma Agraria, la consignación de ción) . la parte de indemnización por las expro- "Artículo . . .—En el caso de las expro- piaciones que deba pagarse al contado, se piaciones a que se refiere el artículo se- efectúe de acuerdo a las siguientes nor- gundo transitorio de la ley N9 16.640 y mas : con respecto a aquéllas en que se hubiere a) La consignación que establece el ar- practicado la consignación correspondien- tículo 39 de la ley N9 16.640 y el D.F.L. te, la Corporación ele la Reforma Agra- N9 3, de 1967, se entenderá efectuada por ria, previa presentación de copia autori- la Corporación de la Reforma Agraria zada del acuerdo de expropiación, del con la entrega al Tesorero Comunal de Diario Oficial en que conste la notifica- una boleta de garantía emitida por el ción de dicho acuerdo y de certificación Banco del Estado de Chile para respon- de haberse efectuado la consignación de der al pago de dicha consignación, al solo la cuota al contado de la indemnización, requerimiento del Tribunal. podrá requerir clel Conservador de Bienes Para estos efectos, el Banco del Estado Raíces que corresponda, la inscripción de de Chile podrá emitir boletas cuyo res- dominio del predio a su nombre, el que la paldo ascenderá en dinero efectivo como practicará sin más trámite. En el caso de mínimo al 50% de cada boleta. que la notificación no se hubiere hecho por b) Los jueces de Letras de Mayor el Diario Oficial, deberá acompañar un Cuantía podrán ordenar al Banco clel Es- certificado donde conste que la notifica- tado se pague dicha puota al contado a ción se ha hecho judicialmente. quien corresponda, de acuerdo a las nor- Si en definitiva, el Tribunal correspon- mas establecidas en el D.F.L. N9 3, de diente dejare sin efecto la expropiación, 1967, sobre liquidación de indemnización. ordenara se cancele la inscripción de do- c) Con la sola presentación del oficio minio a nombre de la Corporación." del Tribunal que así lo ordene, acompa- (El Senado ha aprobado esta observa- ñado de la respectiva boleta, el Banco del ción) . Estado pagará la cuota al contado a quien "Artículo . ...—Introdúcense las siguien- corresponda, y tes modificaciones al D.F.L. N9 12, de 18 d) El Presidente de la República podrá de enero de 1968, sobre Cooperativas de establecer las demás normas que sean ne- Reforma Agraria: cesarias para que la consignación y pago A.—Agrégase al artículo 29 la siguien- de la cuota al contado pueda realizarse de te frase: "Los estatutos de estas coopera- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

tivas podrán constar de instrumento pri- tarse con el Consejo de Administración vado". las modalidades de su pago.". B.—Sustitúyese el artículo por el si- C.—Agrégase al artículo 79 el siguiente guiente : infiso final: "Artículo 49— Podrán integrarse como "En el caso de exclusión de un socio de socios a las cooperativas de reforma agra- la cooperativa, éste sólo podrá retirar un ria aquellos campesinos que sin haber si- 50% de su capital acumulado, a justa ta- do seleccionados por la Corporación de la sación realizada por la Corporación.". Reforma Agraria como asignatarios de D. — Agrégase a continuación del ar- tierras o miembros de cooperativas asig- tículo 89, los siguientes nuevos: natarias o mixtas, ingresan para aportar "Artículo 8a.—Sin perjuicio de lo dis- su trabajo personal, cuando cumplan los puesto en el artículo 59, los socios a que siguientes requisitos: se refiere el inciso primero del artículo a) Tener 18 años de edad, a lo menos; 49, también pueden perder su calidad de b) Residir permanentemente en las tales por reducción del número de socios. tierras de la cooperativa o en un lugar La reducción del número de estos socios compatible para aportar su trabajo per- deberá ser acordada por la Asamblea Ge- sonal en la forma y condiciones que exi- neral en sesión especialmente citada al jan los estatutos de la cooperativa; efecto y únicamente en razón de dificulta- c) No pertenecer a otra cooperativa des financieras de la cooperativa o por cuyos objetivos sean similares a los de la falta de trabajo permanente. cooperativa a cuyo ingreso se trate; La Asamblea, para tomar dicho acuer- d) Aportar el capital que determine la do, requerirá, en primera citación, de un cooperativa, y quorum de los 2/3 de los miembros en e) Suscribir, conjuntamente con la so- ejercicio para sesionar y para tomar la licitud de ingreso, el compromiso de res- decisión, de los votos de los 2/3 de los petar los estatutos y cumplir las obligacio- miembros presentes. nes que se le impongan en los mismos. El acuerdo de reducción deberá ser ra- La incorporación de los socios a que se tificado por la Corporación de la Refor- refieren los incisos anteriores, deberá ser ma Agraria, para lo cual la cooperativa aprobada por la Corporación de la Refor- deberá hacer llegar copia del acuerdo co- ma Agraria a proposición de la Asamblea rrespondiente, señalando las condiciones General de la Cooperativa. de devolución de los aportes que se hubie- Además, podrán ingresar como socios a re acordado y, acompañando los antece- estas cooperativas los pequeños propieta- dentes que sirvan de fundamento a la de- rios o pequeños productores agrícolas con cisión de la Asamblea. En todo caso, estos contrato de arrendamiento o mediería, socios tendrán derecho a recuperar la to- siempre que sean aceptados por éstas y talidad de sus aportes. consientan en someterse a sus normas y La ratificación de la Corporación será estatutos. necesaria para dar cumplimiento a la de- En casos especiales, la Corporación de cisión de la Asamblea. la Reforma Agraria podrá integrarse a es- Los estatutos de la cooperativa estable- tas cooperativas, con acuerdo de la Asam- cerán la forma en que se hará la determi- blea respectiva. nación de los socios afectados por la me- El aporte inicial de los socios que se in- dida de reducción. corporen a la cooperativa no podrá ser En el silencio de los estatutos, se ex- inferior al aporte mínimo obligatorio exi- cluirá por la Asamblea, a proposición del gido a los socios fundadores, y podrá pac- Consejo, a los socios que hubieren dejado SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 de aportar más días de trabajo sin causa (El Senado ha aprobado esta observa- justificada en los últimos dos años o que ción) . hubieren sido objeto del mayor número de "Artículo ... — Introdúcense las si- medidas disciplinarias en el mismo plazo. guientes modificaciones a las Plantas del En igualdad de condiciones, se excluirá Servicio Agrícola y Ganadero para el año al socio con grupo familiar más reducido 1968, fijadas por el Decreto Supremo del y menos años de permanencia en la coope- Ministerio de Agricultura N? 584, del 17 rativa. de diciembre de 1968: El acuerdo de la Asamblea deberá ser a) Créanse los siguientes nuevos car- notificado al socio excluido con una anti- gos en las Plantas Profesional y Técnica, cipación no inferior a treinta días por ca- Personal Programa de Alcoholes, Micro- da año que hubiere pertenecido a la coo- biología Veterinaria y Centros de Insemi- perativa, plazo que no podrá ser, en nin- nación Artificial, con las categorías que gún caso, inferior a 90 días ni superior a se indican: ¿$0 días. El socio acordará con el Consejo la for- Categoría Cargos NQ Cargos ma de retiro de sus aportes representados 2* Químicos 4 en acciones. En todo caso, tendrá derecho 3* Químicos 5 a una indemnización equivalente a 30 sa- 4^ Químicos 5 larios mínimos agrícolas diarios. Esta in- demnización se aumentará en 30 salarios b) Suprímase 14 cargos de químicos de mínimos agrícolas diarios por cada año en 5* categoría en la Planta antes seña- exceso de tres que hubiere pertenecido a lada. la Cooperativa.". G) Créanse 10 nuevos cargos de oficia- "Artículo 8-b.—En todos los casos en les, grado 11?, de la Planta Administra- que un socio deje de pertenecer a la coo- tiva. perativa, los aportes que hubiere efectua- d) Créanse 9 nuevos cargos de auxilia- do en conformidad a acuerdos o disposi- res, grado 9?, en la Planta de Servicios ciones especiales de la cooperativa, po- Menores. drán retirarse en la forma, plazo y condi- El Director Ejecutivo del Servicio ciones que para dicho aporte se hubiere Agrícola y Ganadero designará a los fun- establecido o acordado con el Consejo de cionarios que se desempeñen como quími- Administración.". cos en el Servicio de Impuestos Internos, E.—Derógase el artículo 53. a la fecha de publicación de la presente F.—Derógase el artículo 56." ley, en los cargos que se crean en la letra (El Senado ha aprobado este artículo, a) del inciso primero del presente artícu- con excepción de la letra C., que ha recha- lo, en estricto orden del escalafón vigente zado). en dicho Servicio al 31 de diciembre de "Artículo ...—Facúltase al Presidente 1968. de la República para que dentro del pla- Estos nombramientos no podrán signi- zo de 180 días, contado desde la vigencia ficar disminución del total de las remune- de la presente ley, modifique y coordine raciones que cada uno de los referidos em- las disposiciones sobre liquidación de las pleados esté recibiendo en el Servicio de indemnizaciones de expropiaciones por Impuestos Internos a la fecha de vigencia causa de utilidad pública o de interés so- de esta ley, considerando al efecto todas cial que concierne al reconocimiento y pa- las asignaciones, bonificaciones y compen- go de los acreedores del expropiado y cum- saciones que les correspondan, incluido el plimiento de las normas de prelación en- incentivo establecido en el Decreto del tre ellos.". Ministerio de Hacienda N

autos el hecho a que se refiere el inciso de 1967, y 12, de 1968, de acuerdo a las segundo. modificaciones de la presente ley.". Si se estimare que este hecho no cons- (El Senado ha aprobado esta observa- ta de autos o cuando la Corporación de la ción) . Reforma), Agraria lo requiere, ordenará Artículo 1? de inmediato y sin más trámite, la remi- sión de los expedientes al Tribunal de ori- Puesta en discusión la observación re- gen para el solo efecto de que se otorgue caída en la letra B) de este artículo, usó dicha certificación." de la palabra el señor Arnello, quien soli- (El Senado ha aprobado esta observa- citó que estas observaciones se" trami- ción) . taran a Comisión, petición ésta que no —La que consiste en agregar los si- prosperó por no contar con la unanimi- guientes artículos transitorios nuevos: dad requerida. "Artículo . ...— Modifícase el artículo 31? transitorio de la ley N9 16.640, en la Cerrado el debate y puesta en votación, siguiente forma: se aprobó por 49 votos contra 2. 1) Agéganse al inciso primero, las si- Puesta en discusión la primera obser- guientes frases: vación formulada a la letra F), que tenía por objeto suprimir en el inciso segundo "Asimismo, el Consejo podrá acordar 9 la expropiación total o parcial de aquellos del artículo 39 de la ley N 16,640, que se predios que hubiere expropiado en con- sustituye por esta letra, la frase "de la formidad a las normas de la ley N9 15.020, parte efectivamente expropiada", usaron cuando la Corporación no hubiere tomado de la palabra los señores Arnello, Lazo, posesión material de ellos a la fecha de doña Carmen; Lorca, Clavel, Lazo, doña vigencia de la presente ley, por cualquier Carmen; Pareto, Aylwin, Arnello, Ayl- causa o motivo. win, Trivelli (Ministro de Agricultura), En este último caso, el Consejo de la Fuentealba, don Clemente y Merino. Comporación de la Reforma Agraria de- Cerrado el debate y puesta en votación, berá, en el mismo acto, dejar sin efecto se aprobó por 46 votos contra 18. el acuerdo de expropiación hecho en con- Sin debate y puesta sucesivamente en formidad a la ley N9 15.020.". votación las tres siguientes observaciones 2) Agrégase al inciso tercero, la si- recaídas en la letra F), se aprobaron por guiente frase; unanimidad, unanimidad de 47 votos y "Serán aplicables en lo demás las dis- unanimidad de 43 votos, respectivamente. Puesta en discusión la recaída en el in- posiciones de la presente ley.".". 9 (El Senado ha aprobado esta observa- ciso séptimo del artículo 39 de la ley N ción) . 16.640, que se sustituye, usaron de la pa- "Artículo . . .—Facúltase al Presidente labra los señores Arnello (en dos ocasio- de la República para incorporar los ar- nes) ; Trivelli (Ministro de Agricultura), tículos nuevos agregados por la presente Godoy y Tejeda. ley a la N9 16.640, al momento de ordenar Cerrado el debate y puesta en votación, la publicación de esta ley, de acuerdo con se aprobó por la unanimidad de 48 votos. la forma en que se encuentran distribui- Sin debate y puesta en discusión la for- das las materias en ella, dándoles la nu- mulada al artículo 40, se aprobó por asen- meración que corresponda. timiento unánime. Facúltase, asimismo" al Presidente de Puesta en discusión la que tenía por ob- la República para fijar nuevos textos jeto sustituir la letra H) de este artículo, coordinados y sistematizados tanto de la por otra, usaron de la palabra los señores ley N9 16.640 como de los D.F.L. N9s. 3, Arnello (en dos ocasiones), Aylwin, Ure- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 ta, Trivelli (Ministro de Agricultura), tro de Economía, Fomento y Reconstruc- Klein, Salvo y Trivelli (Ministro de Agri- ción y al señor Contralor General de la cultura), y por la vía de la interrupción, República, con el objeto ele que, si lo tie- los señores Tejeda, Fuentealba, don Cle- nen a bien, se sirvan acoger las peticiones mente; Fuentes, don César y Klein. contenidas en ellas que sean de la compe- Había llegado el término de la hora tencia de sus organismos. Dichas obser- destinada a la Tabla del Orden del Día. vaciones se refieren al precio del calzado. Por no contar con la unanimidad re- Asimismo, el señor Sanhueza solicitó querida, no prosperó una indicación del que se autorizara a la Comisión de Econo- señor Mercado (Presidente), en orden a mía, Fomento y Reconstrucción para co- declarar cerrado el debate respecto de es- nocer de los antecedentes relacionados con ta observación y votarla, en seguida. el precio del calzado, petición ésta que no prosperó por no haber quorum en la Sala. INCIDENTES A continuación, usó de la palabra el se- ñor Pareto, quien se refirió a la elimina- El primer turno de la Hora de Inciden- ción de la prueba de ingreso a la Univer- tes correspondía al Comité Demócrata sidad Técnica del Estado. Cristiano. Solicitó que, en su nombre, se dirigiera Usó de la palabra, en primer término, una nota de congratulación al señor Rec- el señor Araya,, quien se refirió al pro- tor de la Universidad Técnica del Estado blema habitacional de los trabajadores de y al Honorable Consejo Universitario, ex- la Compoñía Cervecerías Unidas de Anto- presando la felicitación de SS*. por la eli- fagasta. minación de la prueba de ingreso a esa Solicitó que, en su nombre, a lo que ad- Casa de Estudios superiores. hirió el señor Robles, se transmieran sus En seguida, por la vía de la interrup- observaciones a Su Excelencia el Presi- ción, intervino el señor Undurraga, quien dente de la República y al señor Ministro se rifirió a la misma materia anterior. del Trabajo y Previsión Social, con el ob- A continuación, usó de la palabra el se- jeto de que, si lo tienen a bien, se sirvan ñor Monares, quien se refirió al derecho acoger las peticiones contenids en ellas. que le asiste a la comuna de Codegua a Dichas observaciones se refieren al pro- percibir los beneficios establecidos en el blema habitacional de los trabajadores de artículo 27 de la ley N? 16.624. la Compañía Cervecerías Unidas de An- Solicitó que, en su nombre, se transmi- tofagasta. tieran sus observaciones al señor Minis- tro de Economía, Fomento y Reconstruc- ción, con el objeto de que, si lo tiene a bien, se sirva acoger las peticiones conte- Por no contar con la unanimidad reque- nidas en ellas. Dichas observaciones se re- rida, no prosperó una indicación del señor fieren al derecho que le asiste a la comu- Mercado (Presidente) en orden a que pa- na de Codegua, provincia ele O'Higgins, sara a presidir parte de la Hora de Inci- a percibir los beneficios establecidos en el dentes el señor Tagle. artículo 27 de la ley N

En seguida, usó de la palabra el señor la Escuela N9 8 del barrio Rahue, de la Salvo, quien se refirió a diversas necesi- ciudad de Osorno. dades que afectan a la villa Pichipella- A continuación, el señor Jáuregui se re- huén, comuna de Traiguén, provincia de firió a la destinación de fondos para la Malleco. rehabilitación de alcohólicos en la provin- Solicitó que, en su nombre, a lo que ad- cia ele Osorno. hieron los señores Ferrara y Tapia, se Solicitó que, en su nombre, a lo que ad- transmitieran sus observaciones a los se- hirieron los señores Klein, Salvo, Mona- ñores Ministros de Salud Pública, del In- res y Toro, se transmitieran sus observa- terior y de Obras Públicas y Transportes, ciones a Su Excelencia el Presidente de la con el objeto de que, si lo tienen a bien, República y al señor Ministro de Salud se sirvan acoger las peticiones contenidas Pública, con el objeto de que, si lo tienen en ellas que sean de la competencia de sus a bien, se sirvan acoger las peticiones Ministerios. Dichas observaciones se re- contenidas en ellas. Dichas observaciones fieren a diversas necesidades que afectan se refieren a la destinación para la reha- a la villa Pichipellahuén, comuna de Trai- bilitación de alcohólicos en la provincia de guén, provincia de Malleco. Osorno. El turno siguiente correspondía al Co- Finalmente, SS. se refirió al desfinan- mité Socialista. ciamiento de la Facultad de Medicina y Usó dé la palabra, en primer término, del Hospital Clínico "José Joaquín Agui- el señor Sabat, quien abogó por una polí- rre" de la Universidad de Chile. tica de desarrollo económico e industrial Solicitó que, en su nombre, a lo que ad- para todas las provincias del país, elabo- hirieron los señores Toro, Monares y rada por los organismos técnicos del Es- Klein, se transmitieran sus observaciones tado. a los señores Ministros de Hacienda y de A continuación, intervino el señor Jáu- Salud Pública, con el objeto de que, si lo regui, quien se refirió, en primer térmi- tienen a bien, se sirvan acoger las peticio- no, a la necesidad que existe de que se do- nes contenidas en ellas que sean de la te de material didáctico a la Escuela Es- competencia de sus Ministerios. Dichas pecial N9 31 de la ciudad de Osorno. observaciones se refieren al desfinancia- Solicitó que, en su nombre, se transmi- miento de la Facultad de Medicina y del tieran sus observaciones al señor Minis- Hospital Clínico "José Joaquín Aguirre" tro de Educación Pública, conv el objeto de de la Universidad ele Chile. que, si lo tiene a bien, se sirva acoger las El turno siguiente correspondía al Co- peticiones contenidas en ellas. Dichas ob- mité Independiente, el que no usó de su servaciones se refieren a la dotación de tiempo. material didáctico a la Escuela Especial N9 31 de la ciudad de Osorno. En seguida, SS. abogó por la construc- ción de un nuevo local para la Escuela N9 PETICIONES DE OFICIOS 8 del barrio Rahue, de la ciudad de Osor- no. En conformidad a lo dispuesto en el Solicitó que, en su nombre, se dirigiera artículo 258 del Reglamento, los seño- oficio al señor Ministro de Educación Pú- res Diputados que se indican solicitaron blica con el objeto de que, si lo tiene a que, en sus respectivos nombres, se di- bien, se sirva adoptar las medidas ten- rigieran los siguientes oficios: dientes a obtener que se construya un nue- El señor Alvarado, al señor Ministro vo local destinado al funcionamiento de de Educación Pública, referente a la crea- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

ción de una escuela en la localidad de tivo a la construcción y ripiadura del ca- Codihue-Butaco, departamento de Impe- mino de Cheuquemó a Los Parrones, pro- cial. vincia de Osorno. El señor Campos, al señor Ministro de El señor Laemmermann al señor Con- Educación Pública, para que se sirva re- tralor General de la República, a fin de considerar la medida de suprimir dos que informe sobre los montos invertidos cursos de la escuela agrícola de Romeral, en la provincia de Arauco, en conformi- provincia de Curicó. dad al 2% constitucional. El señor Castilla, al señor Ministro de El señor Mercado, don Julio, al señor Educación Pública, relativo a la creación Ministro de Hacienda, a objeto de que de la escuela Alejandro Gidi, de Linares. informe sobre lo que produce el 8% apli- El señor Garcés: cado a la publicidad de los diarios de pro- Al señor Ministro del Interior, sobre vincia. la entrega del estadio de Carabineros de El señor Millas: Curicó, a la Asociación de Fútbol de Cu- Al señor Ministro del Interior, rela- ricó ; tivo a la dotación de teléfono a la Com- Al señor Ministro de Relaciones Exte- pañía de Bomberos de la población Raúl riores, a fin de que se sirva informar so- del Canto, de la comuna de La Granja; bre diversos asuntos relacionados con Al señor Ministro de la Vivienda y Ur- empresas pesqueras del Perú; banismo, acerca de la construcción de ca- Al señor Ministro de Economía, Fo- sas para los habitantes de la población mento y Reconstrucción, respecto a la in- Tejas de Chena. corporación de la ciudad de Curicó a un El señor Ruiz-Esquide, don Rufo, al se- plan piloto para pequeños industriales; ñor Ministro de Obras Públicas y Trans- Al mismo señor Ministro, referente a portes, relativo a la construcción del la electrificación de diversos sectores de puerto de San Vicente, del departamen- Curicó; to de Talcahuano. Al señor Ministro de Hacienda, respec- El señor Rodríguez, al señor Ministro to al traspaso de fondos de la ley del ta- del Trabajo y Previsión Social, a fin de baco, para diversas obras públicas en la que se cumpla el dictamen de la Contra- ciudad de Curicó; loria N9 29.024, que afecta a diversos Al señor Ministro de Trabajo y Previ- problemas que constató esa institución. sión Social, relativo al pago de cuotas El señor Sabat: sindicales por parte del sector patronal Al señor Ministro ele Educación Públi- de la provincia de Curicó; ca. relativo a la construcción de un nue- Al señor Ministro de la Vivienda y vo local para la Escuela Superior N9 1 Urbanismo, a objeto de que se solucio- de La Unión; nen diversos problemas que afectan a la Al señor Ministro de Obras Públicas ciudad de Curicó; y Transportes, para que se sirva infor- Al mismo señor Ministro, a fin de que mar sobre la construcción del edificio pa- se destinen diversos materiales de cons- ra Servicios Públicos de La Unión; trucción a la operación sitio de Aguas Ne- Al mismo señor Ministro, respecto a gras de Curicó; la colocación de defensas ribereñas en el El señor Jaramillo, al señor Contralor río Llollelhue; Genera] de la República, para que se sir- Al mismo señor Ministro, a fin de que va informar respecto del precio del cal- se dote de agua potable a la población zado. de Antilhue, comuna de Los Lagos; El señor Jáuregui, al señor Ministro Al señor Ministro de Trabajo y Pre- de Obras Públicas y Transportes, rela- visión Social, a objeto de que se desig- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

ne un inspector del Trabajo a diversos la Vivienda y Urbanismo, relativo a di- fundos de la comuna de Paillaco; versos problemas que afectan a poblado- Al señor Ministro de Salud Pública, res de la ciudad de Valdivia. respecto a la ampliación de la Policlíni- El señor Ramírez, don Pedro Felipe, ca del Hospital Regional Juan Morey, de al señor Ministro de la Vivienda y Ur- La Unión. banismo, a fin de que se construya una El señor Soto, al señor Ministro de población en la ciudad de Osorno. Educación Pública, relativo a problemas que afectan a la Escuela Industrial de Taltal. El señor Tapia, al señor Ministro de Por haber llegado la hora de término Educación Pública, relativo a la cons- de la sesión, que reglamentariamente se trucción de un nuevo local para la Es- encontraba prorrogada, se levantó ésta a cuela N9 11 de Quellón, departamento de las 19 horas y 17 minutos. Castro, provincia de Chiloé. Los señores Agurto, Fuentealba y So- Sesión 20^ Extraordinaria, en viernes 12 de di- lís, a Su Excelencia el Presidente de la ciembre de 1969. Presidencia de los señores Mer- República, a fin de que se incluya en la cado y Señoret. convocatoria, una moción que decreta la Se abrió a las 10 horas, asistieron los señores: muerte presunta de los tripulantes de la lancha Santa Isabel. Acevedo P. Juan Fuentealba C., Cle- mente Los señores Acuña, Olave y Sabat, a Acuña M., Agustín Aguilera B., Luis Fuentes V., César Su Excelencia el Presidente de la Repú- Alessandri de C,, Silvia Garcés F., Carlos blica, a fin de que se incluya en la ac- Alessandri V., Gustavo Godoy M., Domingo tual convocatoria, el proyecto que auto- Alvarado P., Pedro González J., Carlos riza a la Municipalidad de Corral para Amunátegui J., M. Luis Guerra C., Bernardino Andrade V, Carlos Huepe G., Claudio contratar empréstitos. Argandoña C., Juan Hurtado C., Mario Los señores Acevedo y Cademártori, a Amello R,, Mario Ibáñez V,, Jorge Su Excelencia el Presidente de la Repú- Atencio C., Vicente Iglesias C., Ernesto blica, a objeto de que se incluyan en la Avendaño O., Carlos Insunza B., Jorge actual convocatoria diversos proyectos de Ayhvin A., Andrés Jaramillo B., Alberto Baltra M., Mireya Klein D., Evaldo ley. Barahona C., Mario Koenig C., Eduardo El señor Fuentealba Caamañoi al se- Barrionuevo B., Raúl Lacoste N., Graciela ñor Ministro del Interior, respecto á la Basso C., Osvaldo Lavandero I., Jorge dotación de electricidad a diversos pue- Bulnes S., Jaime Lazo C., Carmen Cabello P., Jorge Leighton G., Bernardo blos del departamento de Combarbalá. Cademártori I., José Lorenzini G., Emilio El señor Jáuregui: Campos P., Héctor Magalhaes M„ Manuel A Su Excelencia el Presidente de la Cantero P., Manuel Maira A., Luis República, sobre solución de diversos pro- Cardemil A., Gustavo Marambio P., Joel blemas para los empleados públicos de la Carrasco M., Baldemar Maturana E., Fernando Carvajal A., Arturo Mercado I., Julio provincia de Osorno; Cerda G., Eduardo Millas C., Orlando Al señor Ministro de Obras Públicas y Clavel A., Eduardo Monares G., José Transportes, respecto a la construcción Concha B., Jaime Morales A., Carlos de un cuartel para bomberos de Entre De la Fuente C., Mosquera R., Mario Gabriel Muñoz B., Roberto Lagos; Olivares S., Héctor' Al mismo señor Ministro, a fin de que Del Fierro D., Orlando Ferreira G., Manuel Páez V., Sergio se solucionen diversos problemas a los Figueroa M., Luis Palestro R., Mario pobladores de Osorno. Frei B., Arturo Pareto G., Luis El señor Millas, al señor Ministro de Frías M., Engelberto Penna M., Marino 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Phillips P., Patricio Sharpe C., Mario acuerdos respectivos, y archivar los an- Pontigo U., Cipriano Solís N., T. Enrique tecedentes. Becabarren R., Floreal Soto G., Rubén 29—Un informe de las Comisiones Uni- Retamal C., Blanca Stark T., Pedro Riesco Z., Germán Tagle V., Manuel das de Gobierno Interior y de Hacienda, Ríos R., Héctor- Tapia S., Relié recaído en el proyecto de ley, de origen Robles R., Hugo Tavolari V,, Antonio en un Mensaje, que reajusta las remune- Rodríguez V., Silvio Tejeda O., Luis raciones de los funcionarios de los secto- Ruiz-Esquide E., Rugo Temer O., Osvaldo Luis E., J., Mariano Toledo O., Pabla res público y privado para el año 1970. Saavedra C., Wilna Toro H., Alejandro —Quedó en Tabla. Sabat G., Jorge Torres P., Mario La presente sesión tenía por objeto Salinas N., Anatolio Undurraga C., Luis despachar el proyecto de ley, de origen Sanliueza H., Fernando Urra V., Pedro en un Mensaje, con urgencia calificada Santibáñez C., Jorge Vargas P., Fernando Schnake S., Erich Videla R., Pedro de "extrema" e informado por las Co- Señoret L., Rafael Zaldívar L., Alberto misiones Unidas de Gobierno Interior y Sepúlveda M., Eduardo de Hacienda, que reajusta las remunera- ciones del personal de los sectores públi- El Secretario, señor Mena Arroyo, don Eduardo, co y privado, para el año 1970. y el Prosecretario, señor Lea-Plaza Sáenz, don Jor- El procedimiento a que debía sujetarse ge. Asistieron los señores Ministros de Hacienda y el despacho de esta iniciativa, es el si- Trabajo y Previsión Social. guiente : Se levantó la sesión a las 14 horas 1C minutos. a) El Diputado Informante podía usar de la palabra hasta por 30 minutos; ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES b) Cada Comité disponía de un tiem- po de hasta 30 minutos, con excepción No se adoptó acuerdo alguno sobre el del Comité Demócrata Cristiano, que te- particular. nía 45 minutos y del Comité Independien- te, que disponía de 10 minutos; CUENTA c) Los diversos Comités podían ceder- se los tiempos entre sí, con excepción del Se clio cuenta de: 9 Comité Independiente; l —Dos oficios del Honorable Senado: d) Los tiempos otorgados podían ser Por el primero devuelve aprobado en usados a su arbitrio por los diferentes los mismos términos el proyecto de ley Comités y las interrupciones que se con- que aumenta los recursos del Fondo de cedieran eran con cargo al tiempo del Co- Revalorización ele Pensiones, e introduce 9 mité de quien las obtenía; diversas modificaciones a la ley N 15.386. e) Antes de entrar en la discusión del —Se mandó comunica/r a, Su Excelen- proyecto, el Presidente debía declarar cia el Presidente de la República el pro- aprobados aquellos artículos que lo hu- yecto de ley respectivo, y archivar los biesen sido por asentimiento unánime en antecedentes. las Comisiones Unidas, y Con el segundo, comunica los acuerdos f) El Presidente podía suspender la adoptados en relación con las observacio- sesión, por una sola vez y después de las nes formuladas por Su Excelencia el Pre- 13 horas, sin que rigiera la limitación re- sidente de la República al proyecto de glamentaria. ley que denomina Sara Gajardo a la ca- lle Principal de la Población Presidente Ríos, ele Santiago. —Se mandaron comunicar a Su Exce- Antes de entrar a la discusión general lencia el Presidente de la República, los y particular del proyecto, el señor Mer- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

cado (Presidente) declaró aprobados los ros panifica dores que trabajan en las siguientes artículos, por haber sido apro- Oficinas Salitreras. Las imposiciones co- bados en las Comisiones Unidas por asen- rrespondientes serán en su totalidad de timiento unánime: 19, 2?, 39, 49, 59, 69, cargo de los respectivos patrones". 79, 9?, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, "En caso de incumplimiento de lo dis- 19, 20, 27, 28, 29, 30, 31, 32 y 36. puesto en el inciso anterior, se aplicará a Puesto en discusión general y particu- los infractores una multa a beneficio del lar el proyecto, usaron de la palabra los Departamento de Indemnizaciones a Obre- señores Cerda (Diputado Informante), ros Molineros y Panificadores, equivalen- Lazo, doña Carmen; Zaldívar (Ministro te a cinco sueldos vitales mensuales, esca- de Hacienda), Clavel y Amello, y por la la A) del departamento de Santiago, la vía de la interrupción, los señores Ruiz- que se duplicará en caso de reincidencia." Esquide, don Rufo, Magalhaes, Penna, De los señores Atencio, Basso, Maira, Barrionuevo y Phillips. Fuentealba, don Clemente; Robles, Cabe- Los señores Maira, González, Fuen- llo, señora Lazo; señores Solís, Leighton, tealba, don Clemente; Fuentes, don Sa- Phillips, Schnake, Barahona, De la Fuen- muel ; Aguilera, Monares, Muñoz, Barrio- te, Carvajal, Acevedo, González, Cante- nuevo, Figueroa, Ruiz-Esquide, don Ma- ro, Figueroa, Ibáñez Godoy y Pareto, que riano; del Fierro, Penna, Señoret, Ma- dice: "Reemplázase, a contar desde el galhaes, Cabello, Basso, Ibáñez, Soto, 19 de enero de 1970, el artículo 21 de los Hurtado, Argandoña y Barahona, formu- estatutos de la Caja de Previsión de los laron indicación para intercalar en el ar- Empleados de la Empresa de Agua Po- tículo 79 del proyecto, a continuación de table de Santiago, por el siguiente: la palabra "asignaciones" una coma (,) . .Artículo 21.— La Caja reajustará y la frase "lo dispuesto en el artículo 64 anualmente en el mismo porcentaje en de la ley N9 16.617". que se aumente el sueldo vital, escala a) A indicación de la Mesa y por unani- del departamento de Santiago, a contar midad, se acordó enviarla en consulta al desde el 19 de enero de cada año, las pen- Ejecutivo. siones de jubilación invalidez y montepío Cerrado el debate, a proposición del a que se refieren estos estatutos y que señor Mercado (Presidente) y por asen- tendrán un año de vigencia." timiento unánime, se acordó omitir la Correspondía entrar a la discusión votación secreta que reglamentariamente particular de los artículos que fueron procedía. aprobados por mayoría de votos en las Puesto en votación general el proyecto, Comisiones Unidas. se aprobó por asentimiento tácito. Con las firmas reglamentarias, se ha- Artículo 89 bían renovado las indicaciones que figu- ran signadas con los N9s. 4 y 5 en el Bo- Sin debate y puesto en votación, se letín. aprobó por unanimidad, acordándose pre- Asimismo, los señores Diputados que viamente omitir la votación secreta que se indican formularon las siguienes indi- procedía a su respecto. caciones nuevas: De los señores Carvajal, Basso, Phi- Artículos 21, 22 y 23 llips, Monares, Fuentes, don Samuel; Schnake y Cademártori, para agregar un Sin debate y : puesto sucesivamente en artículo que diga: "Incorpórase al De- votación, se aprobaron por 41 votos con- partamento de Indemnizaciones a Obre- tra 13 el primero, y por asentimiento ros Molineros y Panaficadores a los obre- unánime los restantes. 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Artículo 24 Cerrado el debate y puesta en votación, se aprobó por 58 votos contra 17. Puesto en discusión, usó de la palabra el señor Zaldívar (Ministro de Hacien- Artículo 35 da). Cerrado el debate y puesto en vota- Puesto en discusión, usaron de la pa- ción, se aprobó por 41 votos contra 13. labra los señores Maira, Fuentes, don Samuel; Maturana, Lazo, doña Carmen; Artículo 25 Figueroa y Zaldívar (Ministro de Hacien- da), y por la vía de la interrupción, los Puesto en discusión, usó de la palabra señores Solís y Atencio. la señora Lazo. Cerrado el debate, se había solicitado Cerrado el debate y puesto en votación, votación separada para cada uno de los se aprobó por 63 votos contra 15. tres incisos que conforman esta disposi- ción. Artículo 26 Puesto en votación el inciso primero, se aprobó por 68 votos contra 12. Sin debate y puesto en votación, se Puesto en votación el inciso segundo, aprobó por asentimiento tácito. se aprobó por 64 votos contra 15. Puesto en votación el inciso tercero, Artículo 33 se rechazó por 15 votos contra 57.

Puesto en discusión, usaron de la pa- Indicaciones renovadas labra los señores Aguilera, Fuentes, don Samuel; Zaldívar (Ministro de Hacien- Puesta en discusión la indicación re- da), Pontigo, Guerra, Figueroa, Lazo, novada N? 5, que tenía por objeto con- doña Carmen; Palestro, Klein, Olivares y sultar un artículo nuevo, usaron de la León (Ministro del Trabajo y Previsión palabra los señores Zaldívar (Ministro Social), y por la vía de la interrupción, de Hacienda) y Clavel. el señor Arnello. Cerrado el debate y puesta en votación, El señor Fuentes, don Samuel, había se aprobó por 72 votos contra 3. formulado indicación para reemplazar en Puesta en discusión la indicación re- el inciso tercero la palabra "autorizará" novada N*? 4, que consistía en consultar por "reintegrará". Por unanimidad se un artículo nuevo, usaron de la palabra acordó admitir a tramitación esta indi- los señores León (Ministro del Trabajo cación. y Previsión Social), Schnake, Figueroa y Cerrado el debate y puesta en votación Clavel. el artículo conjuntamente con la indica- Cerrado el debate y puesta en votación, ción, se aprobaron por asentimiento uná- se aprobó por la unanimidad de 55 votos. nime. Indicaciones nuevas Artículo 34 Las dos indicaciones que tenía por ob- Puesto en discusión, usaron de la pa- jeto consultar sendos artículos nuevos, a labra los señores Cerda (Diputado In- indicación de la Mesa y por unanimidad, formante), Urra, Phillips, Zaldívar (Mi- se acordó admitirlas a tramitación. nostro de Hacienda), Figueroa y Pales- Puestas en votación sucesivamente, se tro, y por la vía de la interrupción, el se- aprobaron por asentimiento unánime. ñor Mosquera. Por no contar con la unanimidad re- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 querida, no prosperó una indicación de aplicará a las remuneraciones del perso- la Mesa en orden a admitir a tramita- nal en servicio activo o retirado de las ción, cuatro indicaciones nuevas. Fuerzas Armadas, Subsecretarías de De- Quedó, en consecuencia, terminada la fensa Nacional, Carabineros de Chile, discusión del proyecto en su primer trá- Servicio de Investigaciones, Poder Judi- mite constitucional, y en conformidad a cial, Sindicatura General de Quiebras y los acuerdos adoptados a su respecto, se personal afecto a la ley N9 15.076, Esta- mandó comunicar al Honorable Senado tuto Médico Funcionario, y personal del concebido en los siguientes términos: Magisterio que se rige por el artículo 39 de la ley N9 16.930. Proyecto de ley: Artículo 29— Reaj ústase, a contar del l9 de enero de 1970, en un cien por ciento "TITULO I (100%) de] alza que experimente el índi- ce de precios al consumidor de la Direc- Del reajuste clel Sector Público ción de Estadística y Censos entre el l9 de enero y el 31 de diciembre de 1969 la Párrafo 1? asignación familiar, incrementada con la asignación complementaria otorgada por Reajuste general clel Sector Público el artículo 39 del D.F.L. N9 1 de 1969, de los empleados, obreros y pensionados Artículo 1?— Reajústanse, a contar del Sector Público que no se determina de desde el 1? de enero de 1970, en un vein- acuerdo con la ley N9 7.295 o con el D. F. tiocho por ciento (28%) las remuneracio- L. N9 245, de 1953. nes permanentes al 31 de diciembre de Establécese, también, a contar del l9 1969 de los empleados y obreros del Sec- de enero de 1970, una bonificación com- tor Público, incluidas las de las Munici- plementaria y permanente de veinte es- palidades y exluidas las horas extaordi- cudos (E9 20) por cada carga de familia narias y las asignaciones de alimenta- que dé derecho a la asignación a que se ción, las que se fijan en función de suel- refiere el inciso anterior y que perciban dos vitales y las que constituyen porcen- los funcionarios a quienes corresponde tajes de los sueldos. aplicar lo dispuesto en el artículo l9 de Si el índice de precios al consumidor que esta ley. Esta bonificación tendrá las mis- entrega la Dirección de Estadística y mas características de la asignación fami- Censos experimentare entre el l9 de ene- liar y, en consecuencia, no podrá ser rete- ro y el 31 de diciembre de 1969 un alza nida ni embargada, no será imponible, es- superior al 29,5%, el reajuste mencio- tará exenta de toda clase de impuestos y nado se incrementará en tantos puntos será reajustada en los años siguientes en y fracciones de punto como sean los que los mismos términos que la asignación fa- excedan de 29,5% en el alza del índice miliar base. antes señalado. El reajuste se calculará sobre las re- Párrafo 29 muneraciones incrementadas con la asig- Normas especiales nación otorgada por el D.F.L. N9 1, de 1969, y, en el caso de las remuneracio- Artículo 39—Al personal de empleados nes a que se refiere el artículo 59 de la y obreros del Servicio Nacional de Salud, presente ley, se calculará, además, sobre con excepción del regidor por la ley N9 las cantidades que resulten después de 15.076 y del sujeto a tarifado gráfico, le aplicado dicho precepto. será aplicable lo dispuesto en el artículo Lo dispuesto en este artículo no se l9 de esta ley. 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

En todo caso, cada categoría y grado La primera diferencia mensual deter- de las escalas de sueldos que rijan para minada por la aplicación de este artículo el persona] de] Servicio Nacional de Sa- quedará a beneficio de los personales res- lud durante 1970 comprendido el reajus- pectivos y no será depositada en las Ca- te a que se refiere el inciso anterior, ten- jas de Previsión correspondientes. drá un aumento que signifique alcanzar Artículo 69— Modifícase el artículo 174 en total un 94% de cada categoría o gra- de la ley N9 16.840, sustituido por el ar- do de las escalas del D.F.L. N9 40, de tículo 10 de la ley N9 17.029 de 4 de di- 1959, vigentes para ese mismo año. ciembre de 1968, como sigue: Artículo 49—Concédese en el año 1970, "Artículo 174.— Prorrógase hasta el 31 a los empleados y obreros del Servicio de diciembre de 1970 el plazo otorgado a Nacional de Salud, con excepción del per- las Municipalidades por el artículo 26 de sonal regido por la ley N9 15.076, del per- la ley N9 16.250, para encuadrarlos ex- sonal sujeto a tarifado gráfico y del per- cesos de aumentos de remuneraciones con- sonal de empleados particulares, una bo- cedidos a sus empleados y obreros dentro nificación no imponible que no será con- de los porcentajes de limitación estableci- siderada para ningún efecto legal y que dos por la ley en los términos que pres- se devengará en las fechas y por los mon- cribe el citado artículo 26. tos que se indican: Mientras esto no suceda, les queda prohibido crear nuevos cargos de emplea- Marzo E9 400 .dos y obreros, aumentar de grados, mejo- Septiembre E9 340 rar las rentas u otorgar otros beneficios.". Diciembre E9 400 Artículo 79—A partir del l9 de enero de 1970 serán imponibles las bonificacio- Artículo 59—Incorpórase a contar del nes, asignaciones y todas las demás remu- l9 de enero de 1970, a las escalas de suel- neraciones de carácter general y perma- dos del D.F.L. N9 40, de 1959, vigentes nente de que gozan los empleados a quie- después de sus modificaciones, incluidas nes se aplica el artículo 99 de la ley N9 las de la ley N9 17.063, la asignación es- 16.617, pero con los límites porcentuales tablecida en el artículo l9, inciso segundo fijados en dicho artículo, con la modifica- y tercero de la ley N9 16.840. ción que le introdujo la ley N9 17.083. Para los efectos de esta incorporación Mantendrán su carácter de no imponibles se considerará la asignación completa que las remuneraciones eventuales y las de correspondió de acuerdo con el inciso se- naturaleza provisional, tales como el viá- gundo aludido, más el aumento del D. F. tico, las asignaciones de gastos de movili- L. N9 1, de 1969. zación, de máquinas, pérdidas de caja, de Los funcionarios del Sector Público no cambio de residencia, la gratificación de regidos por el D.F.L. N9 40, de 1959, que zona, la remuneración por trabajos noc- al 31 de diciembre de 1969 estaban per- turnos y horas extraordinarias, asigna- cibiendo la asignación establecida por la ción familiar, la bonificación del artícu- ley N9 16.840 en sus artículos l9, incisos lo 19 de la ley N9 15.386, y cualesquiera segundo y tercero, y 49, inciso cuarto y otras de la misma naturaleza actualmente que fue aumentada por el artículo 29 del existentes o que se establezcan en el fu- D.F.L. N9 1, de 1969, mantendrán dicha turo. asignación, a contar del l9 de enero de El reajuste de las pensiones a que dé lu- 1970, con el carácter de sueldo base para gar la aplicación de este artículo será de todos los efectos legales e imponibles en cargo de la respectiva Caja de Previsión la misma proporción en que lo sea el u otras instituciones o empresas que pa- sueldo. guen pensiones. SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Artículo 89— Introdúcense las siguien- de 31 de octubre de 1968, se limitó a de- tes modificaciones a la ley N° 15.076: rogar el párrafo 49 del Título II del D. a) Reemplázase el artículo 79 por el si- F. L. 338 de 1960 y el artículo 20 de la guiente : ley N9 7.295, respecto de los servicios "Artículo 79— El sueldo base mensual enumerados en el mismo precepto, y sólo por cada hora diaria de trabajo, a contar a contar 'desde el 19 de enero de 1969. En del I9 de enero de 1970, será la cantidad consecuencia, los funcionarios que adqui- equivalente al sueldo vital escala A) del rieron antes de esta fecha alguno de los departamento de Santiago para 1969 (E9 beneficios establecidos en el referido pá- 477,50) aumentada en el 100% clel alza rrafo o en el artículo citado, lo han con- que experimente el índice de precios al servado con posterioridad a ella. consumidor de la Dirección de Estadísti- Artículo 11.— Reemplázase, a contar ca y Censos entre el 19 de enero y el 31 desde el 19 de enero de 1970, el artículo de diciembre de 1969. La fracción de ho- 21 de los Estatutos de la Caja de Previ- ra se pagará en proporción a dicho suel- sión de los Empleados de la Empresa de do.". Agua Potable de Santiago, por el siguien- b) Sustituyese el inciso segundo del te: artículo 10, por el siguiente: "Artículo 21.— La Caja reajustará "Los profesionales funcionarios que por anualmente en el mismo porcentaje en razones de servicio deban excederse del que se aumente el sueldo vital, escala a), horario contratado, en días y horas hábi- del departamento de Santiago, a contar les, gozarán de una asignación de perma- desde el l9 de enero de cada año, las pen- nencia de hasta un 30% de su sueldo ba- siones de jubilación, invalidez y montepío se. Esta asignación no se considerará pa- a que se refiere estos estatutos y que ra el cálculo del porcentaje máximo a que tengan un año de vigencia. se refiere el inciso cuarto del artículo 99; será no imponible y podrá sumarse a las demás asignaciones que establece el ci- Párrafo 39 tado artículo. Un Reglamento establece- rá, a propuesta del Consejo Nacional de Reglas para la aplicación de los reajustes Salud, la forma, monto y condiciones pa- ra el goce de esta asignación.". Artículo 12.—El porcentaje de reajus- c) Reemplázase en el inciso final del te establecido en el artículo 19 de esta ley artículo 12 la cifra "24" por "12" y agré- se aplicará, respecto del personal de la gase la siguiente frase final: Empresa Portuaria de Chile, de acuerdo "Los profesionales funcionarios que a las normas contenidas en el artículo 5P desempeñen estos cargos no podrán con- del D.F.L. N9 1, de 1969, dictado en uso tratar extensiones horarias, salvo en los de las facultades concedidas por el artícu- casos contemplados en el inciso anterior." lo 82 de la ley N9 17.072. Artículo 99—A contar del 19 de enero Artícido 13.—Para los efectos del otor- de 1970, los trabajadores que laboran en gamiento del reajuste a que se refiere el la extracción de ripio, arena y materia- presente Título se aplicarán las disposi- les para la construcción recibirán en sus ciones contenidas en los artículos 90, 93, salarios o tratos un reajuste igual al por- 94, 95, 131 inciso tercero y 132 de la centaje que hubiere experimentado el al- ley N9 16.617, modificándose la referen- za del costo de la vida, durante el año cia al año "1967" por "1970" en los ar- 1969. tículos 94 y 132. Artículo 10.— Declárase que el inciso Artícido 14.—Con lo dispuesto en el ar- cuarto del artículo 19 de la ley N9 17.015 tículo 19 de esta ley se entiende cumplido 2614 CAMARA DE DIPUTADOS lo ordenado por el artículo 33, inciso se- ingresará a las Cajas de Previsión en seis gundo, de la ley N9 15.840. cuotas mensuales iguales a contar del mes Artículo 15.—Las pensiones del perso- de enero de 1970. nal a que se refiere el inciso primero del Artículo 20.—El porcentaje de reajus- artículo l9 de esta ley, que se reajustan te a que se refiere el artículo l9 que co- de acuerdo con su similar en servicio ac- rresponde a los empleados y obreros de tivo recibirán como mínimo el mismo por- los Ferrocarriles del Estado, se aplicará centaje de reajuste establecido en el ar- también sobre las remuneraciones vigen- tículo l9 de esta ley sobre la pensión al tes al 31 de diciembre de 1969, que no se 31 de diciembre de 1969. determinen como un porcentaje del res- Artículo 16.—El Presidente de la Re- pectivo sueldo o salario base. pública entregará durante el año 1970 a los Servicios e Instituciones enumeradas Párrafo 49 en el artículo 239 de la ley N9 16.840, ex- cluidas la Empresa Portuaria de Chile, el Del fínancíamíento Servicio Médico Nacional de Empleados y la Caja de Accidentes del Trabajo, e in- • Artículo 21.—El mayor gasto de cargo cluidas la Corporación de Obras Urbanas fiscal que significa este proyecto, se y la Superintendencia de Servicios Eléc- afrontará con cargo al ítem 006 de la Se- tricos, de Gas y de Telecomunicaciones, cretaría y Administración General del Mi- las cantidades necesarias para dar cum- nisterio de Hacienda de la Ley de Presu- plimiento a la presente ley. puestos para 1970. Al personal de las instituciones a que Artículo 22.— Declárase que las impor- se refiere este artículo, cualquiera que taciones que se realicen con cobertura di- sea el régimen de remuneraciones a que ferida y cuyos derechos aduaneros pue- estén afectos durante el año 1970 les co- dan cancelarse en la forma señalada en el rrsponderá únicamente el porcentaje de artículo 164 de la ley N9 13.305, no cons- reajuste del Sector Público. tituyen un régimen de importación espe- Declárase que los reajustes de remune- cial a los cuales se refiere el inciso segun- raciones de los funcionarios del Servicio do del artículo 187 de la ley N9 16.464. Médico Nacional de Empleados regidos En consecuencia, el Presidente de la por la ley N9 15.076 han debido ser y se- República podrá ejercer con respecto a rán exclusivamente de cargo de dicho Ser- ellas las facultades que le confiere el ar- vicio. tículo 186 de la ley N9 16.464. Artículo 17.— Auméntase,' en el mismoi Artículo 23.—Introdúcense las siguien- 9 porcentaje fijado en el artículo l9, la re- tes modificaciones a la ley N 15.575: 1) En el artículo 136: muneración máxima establecida en el ar- 9 tículo l9 del D.F.L. N9 68, de 1960, y a) Se suprime el N 2. b) Se sustituye el N9 3 por el siguiente, sus modificaciones posteriores. 9 Artículo 18.— Autorízase a las Institu- que pasa a tener el N 2: ciones Descentralizadas para adecuar las "2.—Las exportaciones de la pequeña y remuneraciones de sus personales, sin ne- mediana minería, cuando la Empresa Na- necesidad de decreto supremo a fin de dar cional de Minería certifique que no hay cumplimiento a la presente ley, enten- en Chile capacidad de fundición o refina- diéndose modificados, al efecto, sus res- ción según corresponda a los productos pectivos presupuestos. que se deseen exportar, o que por cual- Artículo 19.—La primera diferencia de quier motivo no pueda recibir dichas pro- remuneraciones que resulte con motivo de ducciones para su tratamiento." 9 la aplicación del artículo l9 de esta ley, c) Se agrega el siguiente N 3: SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

"3.—Las exportaciones provenientes de la Empresa Nacional de Minería, para contratos celebrados por empresas de la utilizar la refinación de Las Ventanas y pequeña y mediana minería, relacionados que, con tres meses de anticipación al ven- con nuevas producciones o con ampliacio- cimiento de dichos contratos, obtuvieren nes de su capacidad de producción finan- su renovación o la celebración de nuevos ciadas con aportes de capital extranjero contratos con ella, para el objeto señala- debidamente autorizados y siempre que do." los referidos contratos sean aprobados es- g) Se sustituye el inciso segundo por el pecialmente para estos efectos por la Cor- siguiente: poración del Cobre." "Las cuestiones que pueden suscitarse d) Se suprime el actual N9 4, que se con motivo de la aplicación o interpreta- reemplaza por el siguiente: ción de las excepciones contempladas en "4.—Las exportaciones de la pequeña los N9s. 2 y 7 del presente artículo, entre y mediana minería provenientes de con- los productores mineros y la Empresa tratos de venta aprobados por la Corpo- Nacional de Minería u otras empresas ración del Cobre correspondiente a pro- nacionales de fundición o refinación, se- ducciones para las cuales no haya capaci- rán resueltas en única instancia y sin dad en los términos a que se refiere el forma de juicio por la Corporación del N9 2 de este artículo. Esta excepción se Cobre." mantendrá por la cantidad y plazo que h) El inciso cuarto se sustituye por el determine la Corporación del Cobre en la siguiente: respectiva aprobación del contrato de "Respecto a las excepciones contempla- venta. das en los N9s. 5 y 7, ella se aplicarán só- La Empresa Nacional de Minería de- lo a la cantidad de cobre no refinado equi- berá declarar, antes del 30 de septiembre valente a la capacidad anual de la refine- de cada año, la capacidad de fundición y ría para el primer caso y a la cantidad refinación disponible para el año siguien- que ampare el contrato de refinación en el te." segundo caso.". e) Se reemplaza el N9 6 por el si- 29—Agrégase el siguiente artículo nue- guiente : vo : "6.—Las exportaciones de cobre blister "Artículo. . .—El impuesto establecido destinadas a cumplir contratos que com- en el artículo 134 de esta ley, será depo- prometan la venta de formas especiales sitado en una cuenta especial en el Ban- que no se produzcan en el país, o destina- co Central de Chile, contra la cual sólo das a produrir aleaciones, productos quí- podrá girar la Empresa Nacional de Mi- micos u otros productos en que el cobre nería, para los planes de creación, expan- blister se usa directamente sin que me- sión y desarrollo de las Cooperativas de die un proceso de refinación. En todo ca- pequeños mineros y pirquineros. so, estas ventas deberán efectuarse a fa- El pago del impuesto será hecho en es- bricantes sin intermediarios y deberán cudos, al cambio bancario vendedor, po- contar con la aprobación especial de la sición contado, vigente al día de la cance- Corporación para que proceda la excep- lación provisoria o definitiva, según el ción." caso. f) Se sustituye el texto del actual N9 7 Junto con la correspondiente solicitud por el siguiente: o registro de exportación, el exportador "Las exportaciones de cobre blister de presentará una declaración jurada sobre las empresas de la Gran Minería clel Co- el peso y ley de origen del producto y el bre que tengan actualmente contratos vi- número de libras de cobre fino contenido gentes o los celebraren en el futuro, con según los mismos análisis de origen. Ade- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS más, adjuntará comprobante del depósito la Empresa Nacional de Minería, el día provisorio del impuesto, que haya efectua- 10 de cada mes, una relación de todos los do en la cuenta especial de que se trata depósitos efectuados en la antedicha cuen- en el inciso primero, conforme a los in- ta especial durante el mes calendario an- dicados antecedentes de peso y ley de ori- terior. gen. La declaración jurada maliciosamente La Corporación del Cobre no podrá falsa que hiciere un exportador sobre los otorgar la autorización de exportación, pesos y leyes de origen del producto, será sin que se hubiere dado cumplimiento a sancionada con pena de presidio o reclu- las exigencias señaladas en el precedente sión menor en su grado mínimo. El pro- inciso. Cumplidas estas exigencias, la Cor- ceso correspondiente se iniciará por de- poración del Cobre así lo certificará al nuncia o querella de la Corporación del autorizar la exportación. Cobre, cuando el Directorio de ésta, por Una vez que la Corporación del Cobre acuerdo que cuente con el voto de las tres haya verificado el peso y la ley definitivo cuartas partes de sus miembros presen- del producto exportado, y dentro del pla- tes, así lo decidiere. Las causas crimina- zo en que según las normas actuales o fu- les que se originaren se tramitarán según turas deba procederse a liquidar las divi- el procedimiento establecido en el Libro sas provenientes del retorno, el exporta- 11 del Código de Procedimiento Penal, pe- dor presentará a la Corporación del Co- ro el Juez podrá apreciar la prueba en bre un comprobante de haber depositado, conciencia. en la cuenta especial señalada en el inciso Artículo 24.—Modifícase en los siguen- primero, la diferencia correspondiente al tes términos el número 11 del artículo 15 mayor impuesto definitivo que se deter- de la ley N

Se regirá por las disposiciones de esta Artículo 34.— Los empleados ingresa- ley el reajuste de remuneraciones de los dos con posterioridad al 6 de abril de 1960, obreros y empleados agrícolas que traba- en actual servicio, de la Empresa de Co- jan en predios pertenecientes a institucio- mercio Agrícola y los que ingresaren, ten- nes de previsión, en faenas directamente drán el régimen previsional de la Caja relacionadas con la agricultura, en los ca- Nacional de Empleados Públicos y Perio- sos en que estén sujetos a convenios, con- distas y se les aplicarán los párrafos 13, tratos colectivos, actas de avenimiento o 18, 19 y 20 del título 29; artículo 143 y fallos arbitrales. títulos 49 y 59 del D.F.L. N9 338 de 1960, ¡Artículo 32.— Las remuneraciones de sin perjuicio de las demás disposiciones los trabajadores, empleados y obreros del de los Estatutos Internos del Personal de Sector Privado sujetas a convenios, con- la Empresa. tratos colectivos, actas de avenimiento o En ningún caso esta disposición signi- fallos arbitrales, se reajustarán de común ficará disminución de las actuales rentas acuerdo entre las partes. Si el reajuste de los empleados ni supresiones de car- pactado es superior a la variación que hu- gos. biese experimentado el índice de precios Artículo 35.—A contar de la vigencia al consumidor señalado por la Dirección de la presente ley la Empresa de los Fe- de Estadística y Censos durante el perío- rrocarriles del Estado, podrá contratar do de vigencia del convenio, contrato co- préstamos en el Banco del Estado u otra lectivo, acta de avenimiento o fallo arbi- institución bancaria, que le permitan can- tral, el excedente será absorbido por las celar lo adeudado a su personal que ha si- utilidades de la empresa o industria sin do declarado cesante o jubilado, especial- que opere su posterior traspaso a los pre- mente, los desahucios, en conformidad a cios de los bienes que ésta produce o ex- la ley N9 7.998. pende. Para los efectos anteriores se ten- El préstamos señalado sólo será para drá en consideración el valor total que cancelar deudas a sus ex servidores que representa el convenio, contrato colectivo, permanecen impagos de sus beneficios. acta de avenimiento o fallo arbitral que La Empresa de los Ferrocarriles del pone término al conflicto, es decir, no só- Estado reintegrará el préstamo con los lo el reajuste de las remuneraciones sino valores que ingresa de los descuentos di- también el de las regalías que se pacten. rectos del personal consultado en la ley Artículo 33.—El salario mínimo para N9 7.998. Su interés será el mínimo y de los obreros de la industria, del comercio y cargo de la Empresa de los Ferrocarriles agrícolas será durante 1970 y a pai'tir del del Estado. l9 3e enero de ese año, equivalente a E9 Artículo 36.—Derógase el artículo 65 1,50 por hora. Sin embargo, en los casos de la ley N9 17.073 de 31 de diciembre de salarios, remuneraciones o regalías de 1968. convenidos en contratos o convenios colec- El mayor ingreso tributario derivado tivos, actas de avenimiento o establecidos de la supresión de la franquicia a que se por fallos arbitrales, en relación ál sala- refiere el inciso anterior, se destinará a rio mínimo, se entenderá que éste, a par- los programas de operación sitio, présta- tir del l9 de enero de 1970, es el actual- mos a cooperativas y viviendas populares mente vigente reajustado en el ciento por urbanas y rurales del Ministerio de la Vi- ciento de la variación que experimente el vienda y Urbanismo. índice de precios al consumidor determi- Artículo 37.—Durante el año 1970 los nado por la Dirección de Estadística y organismos públicos encargados de' la fi- Censos en el período comprendido entre el jación de precios no podrán autorizar re- l9 de enero y el 31 de diciembre de 1969. ajustes en un porcentaje superior a un SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

28% respecto de los precios vigentes en el los infractores una multa a beneficio del mes de diciembre de 1965. Esta disposi- Departamento de Indemnizaciones a ción se aplicará especialmente respecto de Obreros Molineros y Panificadores equi- los productos de primera necesidad, los valente a cinco sueldos vitales mensuales, artículos sujetos a márgenes de comer- escala A) del departamento de Santiago, cialización y las tarifas de los servicios de la que se duplicará en caso de reinciden- utilidad pública. En ningún caso las auto- cia. ridades podrán conceder más de un alza Artículo 40.—Establécese una indemni- para un mismo producto en el curso del zación por años de servicios, de cargo de año 1970. los empleadores, equivalente a un mes Otorgado que sea un reajuste de pre- completo del sueldo o salario, incluidas las cios, el Director de Industria y Comercio gratificaciones y asignaciones familiares, o el Jefe del Servicio respectivo, si el al- por cada año de trabajo o fracción supe- za. se hubiere concedido por un servicio rior a seis meses, en favor de los emplea- distinto, deberá remitir dentro del plazo dos y obreros del sector privado, para el de 5 días a las Oficinas de Informaciones caso de que sean despedidos o terminen de ambas ramas del Congreso Nacional, sus contratos, salvo que hayan incurrido los estudios de costos y todos los antece- en alguna causal de caducidad del contra- dentes económicos y legales que hayan to de las establecidas en los números 2, 3, servido de base a 1a. adopción de dicha 4, 5, 6, 7 y 11 del artículo 2? de la ley N? medida. 16.455. Artículo 38.— Constitúyese una Comi- Esta indemnización será incompatible sión Paritaria integrada por seis funcio- con cualquiera otra legal o convencional, narios del Ministerio de Hacienda y seis debiendo aplicarse en cada caso aquella representantes de los funcionarios públi- que sea más favorable, al obrero o al em- cos nominados por la Central Unica de pleado y se calculará sobre la base del úl- Trabajadores, para que en el plazo de seis timo mes de remuneraciones que éste ha- meses a contar de la promulgación de es- ya. gozado, pero con un máximo de cin- ta ley estudie los sitemas de remunera- cuenta "sueldos vitales mensuales escala ciones del sector público civil, de carreras A) del departamento de Santiago.". funcionarías, con todos los mecanismos relativos a escalas de remuneraciones, y proponga al Presidente de la República sistemas de ingresos, ascenso, perfeccio- Por haberse cumplido con el objeto de namiento y demás materias afines. Los la presente sesión, se levantó ésta a las integrantes de esta Comisión podrán con- 14 horas y 16 minutos. tar con la asesoría técnica necesaria y se- rán nombrados por Decreto Supremo den- IV.—DOCUMENTOS DE LA CUENTA tro del plazo de 15 días de promulgada es- ta ley. 1.—OFICIO DE S. E. EL PRESIDENTE Artículo 39.— Incorpórase al Departa- DE LA REPUBLICA mento de Indemnizaciones a Obreros Mo- lineros y Panificadores a los obreros pa- "N9 598.— Santiago, 15 de diciembre nificadores que trabajan en las Oficinas de 1969. Salitreras. Las imposiciones correspon- Pongo en conocimiento de V. E. que, en dientes serán en su totalidad de cargo de uso de la facultad que me confiere el ar- los respectivos patrones. tículo 46 de la Constitución Política del En caso de incumplimiento de lo dis- Estado, he resuelto hacer presente la ur- puesto en el inciso anterior, se aplicará a gencia para el despacho del proyecto de 2614 CAMARA DE DIPUTADOS ley que autoriza al Banco del Estado de contenida en las partes finales de dichos Chile para convenir la conversión de los artículos que permiten compensar las su- créditos otorgados desde la vigencia de la mas pagadas por las empresas por con- ley N9 16.255, en créditos reajustables de cepto de subsidios con aquellas que deban fomento. (Boletín N? 10.996-S de la Hono- enterar como aporte o ,por concepto de rable Cámara de Diputados). imposiciones previsionales. Dios guarde a V. E. — (Fdo.) : Eduardo Demás está señalar que en ambos casos Frei Montalva. — Patricio Rojas Saave- resulta conveniente para los empleados u dra." obreros que los Servicios a los cuales se encuentran afiliados puedan convenir con 2.—OFICIO DE S. E. EL PRESIDENTE las empresas el pago directo por parte de DE LA REPUBLICA éstas de los subsidios por enfermedad, pro- cedimiento menos engorroso, más rápido "N9 3003.—Santiago, 11 de diciembre y expedito. de 1969. En cada caso, estos Servicios podrán Por oficio N9 320, de 11 de noviembre estipular las cláusulas que consideran más último, V. E. ha tenido a bien comunicar- convenientes en resguardo de sus intere- me que el Honorable Congreso Nacional ses. ha prestado su aprobación al proyecto de Por otra parte, aceptar el sistema de ley que autoriza a los Servicios Médico compensación propuesto en los artículos Nacional de Empleados y Nacional de Sa- que se observan significa, al contrario de lud para convenir con las empresas el pago lo expresado anteriormente, introducir en directo de los subsidios por enfermedad. el actual sistema un nuevo factor ele com- En uso de la facultad que me confiere plicaciones administrativas en lugar de el artículo 53 de la Constitución Política eliminar los actualmente existentes. del Estado observo dicho proyecto de ley, Por último, es menester considerar que en los términos que se expresan a conti- sin que exista necesidad para establecer nuación y por las siguientes razones: este régimen de compensación, resultaría Los artículos 1"? y 2' del proyecto de también inconveniente crear por este me- ley autorizan al Servicio Médico Nacional dio una nueva fuente de complicación en de Empleados y al Servicio Nacional de las obligaciones de los patrones de pagar Salud para convenir con empresas que sus imposiciones en el Servicio de Seguro ocupen 25 o más empleados u obreros, un Social; situación ésta inconveniente, aten- sistema para que éstas paguen directa- dida la elevada suma que los patrones mente los subsidios por enfermedad, com- adeudan por concepto de imposiciones pensando las cantidades canceladas por atrasadas, y considerada, también, la di- este motivo con las sumas que deban en- fícil situación financiera del Servicio. tregar como aporte patronal en el caso de Esta situación es tan aflictiva que el Eje- la ley N9 16.781, o las cantidades que de- cutivo estima altamente perjudicial, por ban entregar por concepto de imposicio- ahora, introducir cualquier mecanismo de nes previsionales al Servicio de Seguro compensación que pueda proyectarse en el Social cuando se trate de obreros afectos sistema financiero de ambos Servicios. a la ley N9 10.383. En consecuencia, se propone la supre- El Ejecutivo comparte la idea aproba- sión de parte de los artículos 1° y 2? del da por VV. SS. en el sentido de facultar a proyecto de ley. los Servicios indicados para que conven- Asimismo, el Supremo Gobierno ha es- gan la facultad de pagar dicho subsidio. timado necesario aprovechar esta ocasión Sin embargo, estima absolutamente per- para hacer presente a VV. SS. la necesi- judicial técnica y financieramente la idea dad de corregir un defecto de la ley N9 SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

16.781 a que se refiere el artículo l9, rela- Subsección Imprenta de Obras" por "los cionado con la situación de más o menos obreros imponentes del Departamento de 7.500 obreros imponentes del Departa- Periodistas.". mento de Previsión de Periodistas que no Saluda atentamente a V. E. — (Fdo.) : son imponentes de la Subsección de Im- Eduardo Freí Montalva. — Ramón Val- prentas de Obras de dicho Departamento. divieso Delaunay." La citada ley N9 16.781', en su artículo 17, otorgó el beneficio de subsidio por en- 3—OFICIO DEL SENADO fermedad a los empleados particulares y a los imponentes de la Subsección Im- "N9 7454.— Santiago, 12 de diciembre prentas de Obras del Departamento de de 1969. Periodistas, olvidando que existen aque- El Senado ha tenido a bien aprobar en llos otros obreros que son imponentes del los mismos términos en que lo ha hecho Departamento, pero no de la Subsección esa Honorable Cámara, el proyecto de ley recién nombrada. Estos obreros son fo- que beneficia a don Constantino Suárez tograbadores y los demás que dependen González. de las empresas periodísticas y, como Lo que tengo a honra comunicar a V .E. quiera que estén afectos al régimen de la en respuesta a vuestro oficio N9 184, de ley N9 10.621, quedan marginados del be- fecha 16 de septiembre de 1969. neficio de subsidio por enfermedad. Para Devuelvo los antecedentes respectivos. subsanar esta omisión se propone un nue- Dios guarde a V. E. — (Fdo.) : Tomás vo artículo. Pablo Elorza. —• Daniel Egas Matamata." En mérito de las razones expuestas de- vuelvo a Vuestra Excelencia el proyecto 4.—OFICIO DEL SENADO de ley aludido, observándolo en los si- guientes términos: "N9 7469.— Santiago, 15 de diciembre l9—Suprimir en el artículo l9 la parte de 1969. final que expresa: "Las sumas que éstas El Senado ha tenido a bien no insistir hayan pagado por este motivo deberán en la aprobación de las modificaciones que compensarse con las cantidades que deban introdujo al proyecto que enmienda la ley entregar como aporte patronal del 1% N9 16.591, que estableció un impuesto a a que se refiere el artículo 22 de esta ley."; los fósforos, que esa Honorable Cámara 29—Suprimir en el artículo 29 las par- ha rechazado, con excepción de las si- tes finales que expresan: "Las cantida- guientes, en cuya aprobación ha insistido. des pagadas se compensarán con las que dichas empresas deban entregar por con- Artícuo l9 cepto de imposiciones previsionales al Ser- La que- tiene por objeto sustituir la vicio de Seguro Social. A su vez, este letra b) de este artículo, que pasa a ser organismo podrá descontar de los apor- letra d). tes que hace el Servicio Nacional He Sa- La que consiste en suprimir la frase: lud las sumas equivalentes a los meno- "y colaborar en la instalación de nuevas res ingresos que obtenga por imposiciones industrias." contenida en la letra b) del patronales como consecuencia de las com- artículo 49 transitorio que se agrega en pensaciones antes mencionadas.", y 9 la letra d) de este artículo, que pasa a 3 —Agregar el siguiente artículo nue- ser letra f). vo : "Artículo...— Reemplázase en el inci- Artículo 29 so primero del artículo 17 de la ley N9 16.781 la frase "los imponentes de la La que consiste en suprimirlo. 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Artículo 5? bienes fiscales situados en zonas fronte- rizas, a residir en los inmuebles fiscales La que consiste en consultarlo como le- destinados al funcionamiento de esas ofi- tra e) del artículo I9 del proyecto, substi- cinas, en las partes de dichos inmue- tituyendo su texto. bles reservados exclusivamente como casa- Lo que tengo a honra comunicar a habitación. •V. E. en respuesta a vuestro oficio N9 360, Esta obligación se entenderá que ha de fecha 9 de diciembre de 1969. existido desde la fecha de ocupación ma- Acompaño los antecedentes respectivos. terial de estos inmuebles por los respec- Dios guarde a V. E. — (Fdo.) : Tomás tivos Jefes de Oficina señalados en el in- Pablo Elorza.— Pelagio Figueroa Toro." ciso anterior."

5.—OFICIO DEL SENADO

"N9 7448.— Santiago, 12 de diciembre Lo que tengo a honra comunicar a V. E. de 1969. en respuesta a vuestro oficio N9 315, de El Senado ha tenido a bien adoptar los fecha 11 de noviembre de 1969. siguientes acuerdos respecto de las obser- Devuelvo los antecedentes respectivos. vaciones formuladas por Su Excelencia el Dios guarde a V. E. — (Fdo.) : Tomás Presidente de la República al proyecto de Pablo Elorza. — Daniel Egas Matamata." ley que faculta al Ejecutivo para trans- ferir a la Corporación de la Reforma 6.—OFICIO DEL SENADO Agraria los bienes quedados al falleci- miento de don Francisco Urrutia Urrutia: "N9 7453.— Santiago, 12 de diciembre de 1969. Artículo 29 El Senado ha tenido a bien rechazar las observaciones formuladas por Su Ex- Ha aprobado la que consiste en supri- celencia el Presidente de la República al mirlo. proyecto de ley que autoriza a la Muni- cipalidad de El Monte para contratar em- Artículo 39 préstitos, y ha insistido en la aprobación de los textos primitivos de los artículos 29 9 Ha rechazado la que consiste en supri- y 9 . mirlo y no ha insistido en la aprobación Lo que tengo a honra comunicar a V. E., del texto primitivo. en respuesta a vuestro oficio N9 3.058, de fecha 10 de diciembre de 1968. Artículo nuevo Devuelvo los antecedentes respectivos. Dios guarde a V. E. — (Fdo.) : Tomás Ha rechazado la que consiste en agre- Pablo Elorza. — Daniel Egas Matamala." gar el siguiente artículo nuevo: "Artículo.. .— Declárase para todos los 7.—OFICIO DEL SENADO efectos legales, particularmente del Esta- tuto Administrativo, que los Jefes de Ofi- "N9 7468.— Santiago, 15 de diciembre cinas de Tierras y Bienes Nacionales y de 1969. la Inspección de Tierras de Magallanes, El Senado ha tenido a bien aprobar las dependientes de la Dirección de Tierras y observaciones formuladas por Su Exce- Bienes Nacionales, están obligados pol- lencia el Presidente de la República al la naturaleza del Servicio, en especial proyecto de ley que autoriza a la Munici- lo que dice relación con la custodia de pla- palidad de Mostazal para contratar em- nos. instrumentos públicos y catastro de préstitos, con exceoción de la que con- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 siste en suprimir el artículo 99, que ha cambio de trabajos comunitarios, a tra- rechazado y ha insistido en la aprobación vés de la Oficina de Emergencia y de CA- del texto primitivo. RITAS CHILE, OFASA y ACE. Finalmente, la Oficina de Asistencia Social de la Intendencia aludida y los Go- Lo que tengo a honra comunicar a bernadores tienen instrucciones para ayu- V. E., en respuesta a vuestro oficio N9 dar con alimentos los casos de viudas o 348, de fecha 2 de diciembre de 1969. madres abandonadas, que no pueden par- Devuelvo los antecedentes respectivos". ticipar en los trabajos comunitarios. Dios guarde a V. E. — (Fdo.) : Tomás Lo que me cumple poner en conocimien- Pablo Elorza. — Pelagio Figueroa Toro." to de V. E. y en el del Honorable señor Pontigo. 8.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DEL Saluda atentamente a V. E. — (Fdo.) : INTERIOR Patricio Rojas Saavedra."

'"N9 2315.— Santiago, 12 de diciembre 9.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DEL de 1969. INTERIOR En atención al oficio N9 2.216 de esa Honorable Cámara, dirigido a este Mi- "N9 2316.— Santiago, 12 de diciembre nisterio a solicitud del Honorable Dipu- de 1969. tado señor Cipriano Pontigo U., sobre los Tengo el agrado de acusar recibo de la problemas derivados de la sequía que Nota N9 83, por la cual V. E. ha tenido afecta a la provincia de Coquimbo, este a bien comunicar al infrascrito la peti- Ministerio solicitó informes sobre el par- ción formulada por el Diputado clon Ma- ticular al señor Intendente de esa pro- nuel Cantero P., en el sentido' de obtener vincia, quien nos manifestó que el 30 dé la instalación de un teléfono público en la noviembre ultimo se firmó el acta que localidad de Lagunillas, comuna de Casa- puso término a la huelga legal del Sindi- blanca, provincia de Valparaíso. cato Industrial de Corral Quemado. Al respecto, debo manifestarle que la Los obreros obtuvieron un aumento cíe Compañía de Teléfonos de Chile no tiene 35% en sus salarios. Estuvieron alberga- considerado en su programa de amplia- dos durante el conflicto en la Escuela ciones, aprobado por el Supremo Gobier- Agrícola de La Serena, y este Ministerio no, la instalación de dicho teléfono. Por les proporcionó víveres, asistencia social tal motivo se ha informado de esta soli- y hospitalaria. citud a la Consejería Nacional de Pro- Que además prestará su más amplio moción Popular, para que se estudie su apoyo a la Sociedad Manganeso Atacama financiamiento. para que produzca ferromanganeso, lo Saluda atentamente V. E. — (Fdo.) : que permitirá dar ocupación a unos 500 Patricio Rojas Saavedra." obreros de Coquimbo. La autoridad mencionada indica, asi- 10.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DEL mismo, que cree que se ha pretendido sor- INTERIOR prender la buena fe del mencionado señor Diputado, en lo referente a distribución "N9 2317.— Santiago, 12 de diciembre discriminada de alimentos y subsidios a de 1969. los comuneros. Por oficio N9 1.822, de 1

Orlando Millas Correq,, en el sentido de Me es grato dar respuesta a su oficio que se habilite un Retén de Carabineros de la referencia, en el que solicita se adop- en la zona comprendida por las Poblacio- ten las medidas necesarias tendientes a nes Villa O'Higgins y la que construirá la obtener la construcción de dos hosterías Corporación de la Vivienda adyacente a la en las localidades de Pelluhue y Curanipe Avenida Américo Vespucio, en la comuna y de un hotel de turismo en Cauquenes, ele La Florida, de Santiago. de la provincia de Maule, como asimismo, Sobre el particular, cumplo con mani- se organice un plan de turismo comunita- festar a V. E., para su conocimiento y el rio, destinado a proporcionar colonias de del Honorable Diputado don Orlando Mi- veraneo a los sectores de bajos ingresos llas, que sería conveniente crear un des- de la misma provincia, las que podrían tacamento policial en dicho sector; pero, ubicarse en los balnearios existentes en por ahora, no es posible concretar este la zona. proyecto, por cuanto no se dispone de per- Sobre el particular, la Dirección de Tu- sonal, medios materiales para construir, rismo por oficio N9 771, de 2 de diciem- equipar y mantener un mayor número de bre en curso, ha informado lo que me per- cuarteles en Carabineros; además, en el mito transcribir a continuación: sector aludido no existen inmuebles ade- "1.—La Dirección de Turismo se en- cuados para la instalación de un Destaca- cuentra ejecutando el Plan de Acción a mento de Carabineros, como tampoco se Corto Plazo, que consulta, entre otras, han formulado ofrecimientos para cons- actividades tales como informar sobre la truir un local para este objeto. construcción de hoteles, respondiendo a un Es necesario hacer presente, que el sec- estudio previo que permita asesorar a los tor de la Población Villa O'Higgins cuen- interesados, como también, conseguir cré- ta con una efectiva vigilancia policial, ditos de fomento al turismo. ejercida por el Retén Los Jardines, a cuyo "En consecuencia, a esta Dirección no radio jurisdiccional pertenece y que dista le sería posible obtener directamente la 18 cuadras del mencionado grupo habí- construcción de dos hosterías en las lo- tacional. Además, la Subcomisaría La calidades de Pelluhue y Curanipe y de Granja está ubicada a sólo una cuadra un Hotel de Turismo en Cauquenes, a me- de distancia y también cubre servicios en nos que existieran interesados del sector la aludida Población. Finalmente, el per- privado, en cuyo caso, se arbitrarían to- sonal que integra la ronda de la Prefec- das las medidas para prestar la asesoría tura General de Santiago, Prefectura Sur y otorgar las autorizaciones correspon- y un furgón de radiopatrulías, se desem- dientes. peñan continuamente en la villa en re- "29—En relación con lo anterior, in- ferencia. formo a US. que con el propósito de mo- No obstante, se ha dispuesto intensifi- tivar a los particulares, en el Diario Ofi- car la vigilancia en esta Población, a fin cial de 18 de enero de 1969 se publicó la de atender en mejor forma las necesida- ley N9 17.081, cuyo texto, en la parte per- des policiales de sus habitantes. tinente al impuesto a la renta y otros, se Dios guarde a V. E. — (Fdo.) : Patricio transcribe a continuación: Rojas Saavedra." Artículo 29—Los hoteles, moteles, hos- terías y posadas que se construyan a par- 11.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE ECO- tir del l9 de enero de 1969 y dentro de NOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION los plazos que a continuación se señalan, tendrán los siguientes beneficios: "N9 2775. —Santiago, 12 de diciembre a) Aquellos cuya construcción se ini- de 1969. cie a partir del l9 de enero de 1972 esta- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

rán exentos del pago de contribución de "49—-Finalmente, estimo oportuno ha- bienes raíces por un plazo de 15 años. cer presente que los Consejos Regionales ""Esta exención será de 75%, 50% ó creados por la ley N? 17.169, de 13 de 25%, según que los establecimientos en- agosto de 1969, abordarán coordinados con tren en funcionamiento antes del l? de la Dirección de Turismo, la solución de enero de 1974, 1? de enero de 1976 o el 1? los problemas como los que preocupan al de enero de 1978, respectivamente. Diputado don Juan Valdés Rodríguez." b) Exención de los impuestos o de- Saluda atentamente a US. — (Fdo.) : rechos fiscales o municipales que graven Carlos Figueroa S.". la construcción, presupuestos, planes y actos jurídicos sobre lo mismo, respecto 12.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE de aquellos establecimientos cuya cons- HACIENDA trucción se inicie o se ha ya iniciado en el período comprendido entre el 1? de ene- "N? 1469.— Santiago, 11 de diciembre ro de 1969 y el 31 de diciembre de 1978. de 1969. c) Exención en el mismo plazo y con- Con fecha 28 de agosto de 1968, fue diciones que señala la letra b) anterior recibido en este Ministerio el oficio N9 del impuesto a los servicios por la remu- 15.582, por el'cual V. E. solicita de esta ración de los constructores o de contra- Secretaría de Estado, a nombre clel Hono- tistas o subcontratistas. rable Diputado señor Carlos Rosales Gu- d) Exención, en los mismos plazos y tiérrez, se efectúe una revisión por el Ser- proporciones que se señalan en la letra a) vicio de Impuestos Internos, de la conta- del impuesto de timbres que grave las es- bilidad de la Empresa CHIPRODAL. crituras de constitución o de aumento de Sobre el particular, debo manifestar a Capital de las sociedades cuyo objetivó V. E. que ese Servicio ha informado, por exclusivo sea la construcción o explota- oficio N? 10.184, de 28 de noviembre ción de hoteles. ppdo., que se procedió a efectuar una re- e) Las utilidades, beneficios o ren- visión de la firma "Compañía Chilena tas que obtenga el propietario, poseedor o de Productos Alimenticios CHIPRODAL mero tenedor de un predio agrícola deri- S.A.C.I.", respecto a su contabilidad y do- vado de la explotación de hoteles, mote- cumentación, determinándosele diferen- les, posadas, albergues o campings que cias de impuestos que, con los intereses y cumplan con los requisitos que señale el recargos a la fecha de la liquidación N9 reglamento, estarán liberados del impues- 3.099 al 3.103, de 23 de junio de 1969, to a la Renta de Primera Categoría en un que se le notificó, ascendía a la suma de 50% durante el término de diez años, con- E? 3.964.116,41. tados desde la fecha de la iniciación de Lo que pongo en conocimiento de V. E. la explotación, y para los fines de su considerábión. f) Las franquicias vigentes para los Dios guarde a V. E. — (Fdo.) : Andrés hoteles en ciertas zonas del país manten- Zaldívar Larraín." drán su vigencia bajo el imperio de la presente ley". 13.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE "39—En 0tro orden de consideraciones, EDUCACION PUBLICA puedo informar a US., además que el Servicio de Cooperación Técnica, a tra- "N? 35482.—Santiago, 12 de diciembre vés del Departamento de Asistencia Fi- de 1969. nanciera, cuenta con programas de prés- En respuesta a la petición formulada tamos para el fomento de la pequeña y por el H. Diputado don Carlos Garcés Fer- mediana industria hotelera. nández, que dice relación con la materia 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

del rubro, me es grato dar a conocer a adjunta, se nombró a la citada funciona- US. el informe emitido por el Departa- ría, en el cargo que se indica. mento Agrícola de este Ministerio. Es cuanto puedo informarle sobre el La Dirección de Educación Profesional particular. envió a esa Escuela el Giro N9 1370, de Saluda atentamente a US. 4 de septiembre del presente año, por E9 (Fdo.) : Máximo Pacheco Gómez." 15.000, como suplementación parcial. Los fondos necesarios para finalizar el lfí.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE presente año, ya fueron solicitados encon- EDUCACION PUBLICA trándose en trámite el Decreto N9 10699, de 17 de noviembre del año en curso, lo "N9 35492.—Santiago, 12 de diciembre que permitirá normalizar la situación irre- de 1969. gular de los obreros del citado estableci- En respuesta al Oficio citado al rubro, miento educacional. enviado por esa H. Corporación a peitición Es cuanto puedo informarle sobre el del H. Diputado don Orlando Millas Co- particular. rrea, que dice relación con la construc- Saluda atentamente a US. ción de una Escuela en la Población Vi- (Fdo.) : Máximo Pacheco Gómez." cuña Mackenna Sur, cúmpleme informar a US. que la Sociedad Constructora de Es- 14.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE tablecimientos Educacionales consulta en EDUCACION PUBLICA su programación del año 1970, la cons- trucción de un establecimiento en la mis- "N9 35490.—Santiago, 12 de diciembre ma área de Vicuña Mackenna, 1.000 mi. de 1969. más al sur, en Villa Bancaria, la cual po- En atención al Oficio de la referencia, drá absorber la población educacional. de a solicitud del H. Diputado don Camilo esa zona. Salvo Inostroza, me es grato remitir a Es cuanto puedo informar a US. sobre US., copia del Oficio enviado por esta el Oficio 1702 citado anteriormente. Secretaría de Estado al señor Ministro de Saluda atentamente a US. Obras Públicas y Transportes, a fin de (Fdo.) : Máximo Pacheco Gómez." proceder a dar una solución concreta al problema que preocupa al H. Diputado se- ñor Salvo Inostroza. 17.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE Es cuanto puedo informar a US., en EDUCACION PUBLICA relación a la materia consultada. Saluda atentamente a US. "N9 35493.—Santiago, 12 de diciembre (Fdo.) : Máximo Pacheco Gómez." de 1969. En atención al Oficio de la suma, a pe- 15.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE tición de la H. Diputado doña Gladys Ma- EDUCACION PUBLICA rín Millie, cumplo con manifestar a US., que a través de la segunda propuesta pú- "N9 35491.—Santiago, 12 de diciembre blica a que llamará este Ministerio en fe- de 1969. cha próxima, se procederá a hacer las re- En respuesta al Oficio 1728, a solicitud servaciones convenientes para dotar de del H. Diputado don Gerardo Espinoza mobiliario a la escuela citada. Carrillo, referente a la situación de la se- Es cuanto puedo informarle en respues- ñora Directora del Instituto mencionado, ta al Oficio arriba mencionado. me es grato poner en su conocimiento que Saluda atentamente a US. por Resolución N9 25585, cuya copia se (Fdo.) : Máximo Pacheco Gómez." SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

18.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE escolares en mal estado, en los próximos EDUCACION PUBLICA Planes para la provincia de Atacama. Es cuanto puedo informarle sobre el "N9 35494.—Santiago, 12 de diciembre problema que preocupa al H. Diputado se- de 1969. ñor Magalhaes. En respuesta al Oficio citado al rubro Saluda atentamente a US. enviado por esa H. Corporación a petición (Fdo.) : Máximo Pacheco Gómez." de esa H. Cámara, en el cual solicitan la creación de un Centro de Educación Me- 20.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE dia en la localidad de Los Lagos, me es EDUCACION PUBLICA grato transcribir a US. el informe elabo- rado por la Dirección de Educación Pro- "N9 35496.—Santiago, 12 de diciembre fesional : de 1969. "La población escolar del último nivel En atención al Oficio de la referencia, de la enseñanza básica, en la localidad de a solicitud del H. Diputado don Pedro Al- Los Lagos, . aparece demasiado reducida varado Páez, me es grato manifestar a (151 ais. en 1967 y 102 ais. en 1968), co- US., que a través de la Dirección de Apro- mo para justificar la creación de un Cen- visionamiento clel Estado se procederá a tro de Educación Media." dotar de mobiliario el citado estableci- "Un 30% de la población escolar de 89 miento educacional, una vez que este Mi- año de Los Lagos en 1967, fue absorbido nisterio llame a propuesta pública en fe- por el Instituto Comercial allí existente". cha próxima, "La ciudad de Valdivia ofrece todas las Es cuanto puedo informarle al respecto. posibilidades educacionales existentes a Saluda atentamente a US. los egresados de la enseñanza que desean (Fdo.) : Máximo Pacheco Gómez." prolongar su escolaridad en el nivel me- dio". 21.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE "La fuerte concentración de la activi- EDUCACION PUBLICA dad económica de la región en la agri- cultura aconsejaría canalizar la educación "N? 35497.—Santiago, 12 de diciembre media hacia la atención de dicho sector". de 1969. Es cuanto puedo informar a US. sobre En atención al Oficio N9 1924, a solici- el Oficio en referencia. tud del H. Diputado don Gerardo Espino- Saluda atentamente a US. za Carrillo, quien requiere de esta Secre- (Edo.) : Máximo Pacheco Gómez." taría de Estado se solucionen diversos pro- blemas educacionales que afectan a la lo- 19.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE calidad de Hualpencillo, rne es grato in- EDUCACION PUBLICA formar a US., lo siguiente: En lo referente a dotar de elementos "N9 35495.—Santiago, 12 de diciembre de enseñanza a la Escuela Industrial N9 de 1969. 2, ésta ha sido considerada en su equipa- Tengo el agrado de dar respuesta al miento en el área de costrucción para el Oficio citado al rubro, a solicitud del H. año 1970. Diputado don Manuel Magalhaes Medling. Para esta iniciativa se recurrirá a los Al respecto, cúmpleme informar a US., fondos consultados en el crédito A. I. D., que la Comisión Técnica del Plan Nacio- para cuyo efecto ya se están despachando nal de Edificios Escolares hará los estu- las correspondientes propuestas. dios correspondientes para incluir las re- Es cuanto puedo informar a US., en re- paraciones y/o reposiciones de los locales lación a la materia consultada. 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Saluda atentamente a US. Existen proyectos elaborados para nue- (Fdo.) : Máximo Pacheco Gómez." vas redes de aguas servidas y de aguas lluvias para los diferentes sectores de la 22.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE ciudad (Central, Estación, Sector Catri- DEFENSA NACIONAL co), que reemplacen a los sistemas des- truidos por el terremoto de 1960. "N

Vialidad, de este Ministerio, para su con- adopten las medidas necesarias tendientes sideración. a obtener que se dote de los servicios de En relación al Oficio N? 2129, fue en- luz eléctrica y agua potable y de elemen- viado al Ministerio de la Vivienda y Ur- tos indispensables para su normal funcio- banismo, por corresponder a esa Secreta- namiento al edificio de la estación de fe- ría de Estado pronunciarse al respecto. rrocarriles de la localidad de Lonquimay, Dios guarde a VS. provincia de Malleco. (Fdo.) ; Eugenio Celedón Silva." Al respecto, y de acuerdo con informa- ciones proporcionadas por la Empresa de 25.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE los Ferrocarriles del Estado sobre el par- OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES ticular, el nuevo edificio para dicha es- tación será entregado al servicio público "N? 1363.—Santiago, 10 de diciembre en el transcurso del mes de diciembre en de 1969. curso, con los elementos indispensables pa- Me refiero a los Oficios de VS. N?s. ra su normal funcionamiento. 2134 y 2248, ambos de fecha 11 de no- Dios guarde a US. viembre de 1969, por medio de los cuales (Fdo.) : Eugenio Celedón Silva." tiene a bien solicitar de esta Secretaría de Estado, en nombre del H. Diputado se- 27.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE ñor Roberto Muñoz Barra, la construcción TIERRAS Y COLONIZACION de diversas obras públicas en la provin- cia de Malleco, relacionadas con puente, "N? 5004.—Santiago, 11 de diciembre estanque de agua, grifos y se amplíe la de 1969. red de agua potable. En respuesta al oficio de la referencia, Sobre e] particular, cúmpleme informar me permito adjuntar al presente copia de a VS. que los mencionados oficios se han los planos y títulos de merced de las re- enviado a las Direcciones de Vialidad y ducciones de Petrona Paillaleo viuda de Obras Sanitarias, dependientes de la Di- Ancamilla, Domingo Huentemán Che- rección Genera] de Obras Públicas, para guán, Antonio Calbul y Cahuín, con lo su consideración. cual se accede a lo solicitado por el H. Di- Con relación a la ampliación de la red putado don José Cademártori Invernizzi. de agua potable, se ha enviado copia del Dios guarde a US. oficio N? 2248, ya citado, al Ministerio de (Fdo.) : Víctor González Maertens." la Vivienda y Urbanismo, por correspon- der a esa Secretaría de Estado, pronun- 28.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE ciarse al respecto. TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Dios guarde a VS. (Fdo.) : Eugenio Celedón Silva." "N? 1066.—Santiago, 10 de diciembre de 1969. 26.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE A petición del H. Diputado don Jorge OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES Insunza Becker, V. E. e noficio N? 1915, ele 16 de octubre pasado, solicitó informa- "N? 2548.—Santiago, 10 de diciembre ción acerca de la forma en que se pagan de 1969. los salarios de los trabajadores agrícolas Tengo el agrado de referirme al Ofi- del fundo La Radicana, ubicado en la Co- cio N? 1979, de 24 de octubre ppdo., re- muna de Las Cabras, provincia de O'Hig- lacionado con la petición formulada por gins. el Honorable Diputado don Edmundo Sa- La Inspección Provincial del Trabajo linas Clavería, en el sentido de que se de Rancagua, en ofico N

Los proyectos de Paipote y El Salado del epígrafe, cumplo con manifestar a V. están en estudio y se espera adoptar una éE. que las obras de pavimentación de la pronta decisión ai respecto. faja norte de la calle Prat, entre el cru- e) "La obligación de las plantas de con- ce del ferrocarril y calle Pedro Aguirre, centración, en que tenga intervención la que se supone ser la calle principal a la ENAMI, de adquirir la producción de ter- que se refiere el H. Diputado don Carlos ceros a tarifas oficiales". Garcés Fernández, fueron contratadas Es norma de ENAMI que en las Plan- por la Dirección de Obras Públicas, por tas donde ella tiene intervención, se com- considerarse parte del camino de Curicó pre a terceros conforme a la tarifa ofi- a la costa y deslindar en su totalidad con cial. la estación de los FF. CC. del Estado en Dios guarde a V. E.— (Fdo.)Alejan- Hualañé, y que a la fecha estas obras se dro Hales Jamarne." encuentran terminadas y en uso. Dios guarde a V. E.— (Fdo.) : Andrés 31.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE LA Donoso Larraín". VIVIENDA Y URBANISMO 33.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE LA 9 "N 3.724.—Santiago, 12 de diciembre VIVIENDA Y URBANISMO de 1969. Ha recibido este Ministerio su Oficio "N9 3727.— Santiago, 15 de diciembre N9 1.506, de 3 de septiembre del presen- de 1969. te año, sobre petición del Honorable Dipu- Ha recibido esta Secretaría de Estado tado don Pedro Alvarado Pérez, referen- sus oficios N9 1679 y 1688 de 22 de sep- te a la adopción de las medidas necesarias tiembre de 1969, sobre petición de los H. tendientes a obtener se destiné una mayor Diputados señores Mario Hurtado C. y cantidad de recursos para la pavimenta- ción aceras y calzadas en la comuna de Pedro Jáuregui C., referente a que se Loncoche, provincia de Cautín. adopten las medidas tendientes a obtener la confección del plano de reloteo de la Al respecto, cúmpleme informar a V. E. que esta Secretaría de Estado ha clasifica- Población "Davanzo", de la provincia ele do a las comunas del país en prioritarias Osorno. y menores recomendando la mayor inver- Al respecto, me permito informar a V. sión y fijando sus montos en las primeras, E. que, en los planes preliminares para quedando las comunas menores con fondos 1970 se encuentra incluio dicho proyecto. muy reducidos. Dios guarde a V. E.— (Fdo.) : Andrés La comuna de Loncoche fue considerada Donoso Larraín". dentro de la segunda clasificación, razón por la cual de acuerdo al presupuesto pa- 34.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE LA ra el presente año, le correspondió una in- VIVIENDA Y URBANISMO versión de sólo E9 45.000. 9 Dios guarde a Y. E.— (Fdo.): Andrés "N 3731.— Santiago, 15 de diciembre Donoso Larraín." de 1969. Ha recibido este Ministerio su oficio 9 32.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE LA N 1955, de 18 de octubre del presente VIVIENDA Y URBANISMO año, sobre petición del H. Diputado don Orlando Millas Correa, referente a la ne- "N9 3725.— Santiago, 12 de diciembre cesidad de solucionar el problema habi- de 1969. tacional que afecta a 484 familias que in- En relación con su oficio N9 01317, del tegran el Comité del epígrafe. 22 de agosto ppdo., referente a la materia Al respecto, cúmpleme informar a V. SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

E. que la Delegación Regional de la Cor- 36.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE LA poración de Servicios Habitacionales de VIVIENDA Y URBANISMO Chillán no tiene conocimiento de la exis- "N9 3734.— Santiago, 15 de diciembre tencia de dicho Comité, el que no se en- de 1969. cuentra inscrito en el Plan de Ahorro Po- Ha recibido este Ministerio su oficio N9 pular, razón por la cual, me permito su- 1412, de 29 de agosto del presente año, gerir a V. E. la conveniencia de que el H. sobre petición del H. Diputado don Ge- Diputado solicitante comunique a la Di- rardo Espinoza Carrillo, referente a la re- rectiva clel referido Comité la necesidad ajustabilidad de dividendos por servicio de ponerse en contacto con la mencionada de deudas, que afecta a los imponentes del Delegación a fin de que ésta proceda a Servicio de Seguro Social que han sido inscribirlos y posteriormente reconocerlo favorecidos con casas en la Población como grupo organizado, para considerar- Hualpencillo, del Sector Cuatro Esquinas, los en futuras soluciones habitacionales. provincia de Concepción. Dios guarde a V. E.— (Fdo.) : Andrés Al respecto, cúmpleme manifestar a V. Donoso Larraín". E. que el procedimiento empleado para el cálculo de la reajustabilidad de los divi- 35.—OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE LA dendos en referencia, se efectúa de acuer- VIVIENDA Y URBANISMO do con lo dispuesto en el artículo 68 del D.F;L. N9 2, de 1959. "N9 3782.— Santiago, 15 de diciembre Dios guarde a V. E.— (Fdo.) ; Andrés de 1969. Donoso Larraín". Ha recibido esta Secretaría de Estado su oficio N9 1680, de 22 de septiembre del 37.—OFICIO DEL SEÑOR CONTRALOR presente año, sobre petición del H. Dipu- GENERAL DE LA REPUBLICA tado don Jorge Insunza Beclter, referen- te a que se adopten las medidas necesa- "N9 79664.— Santiago, 11 de diciem- rias tendientes a obtener un nuevo local bre de 1969. para las oficinas de la Corporación de la Por el oficio indicado en el rubro esa Vivienda de la ciudad de Rancagua. H. Cámara requirió de este organismo, a Al respecto, me permito informar a V. petición del H. Diputado don Matías Nú- E. que, el Comité de la Delegación Regio- ñez M., un pronunciamiento acerca de si nal, aprobó en su sesión ordinaria N9 7, se habría ajustado a derecho la I. Muni- el Acuerdo N9 12, sobre el arrendamiento cipalidad de Puerto Montt al denegar una de un Departamento en el centro de la patente de restaurant al señor Vicente ciudad de Rancagua, para habilitar la De- Millacheo M. legación Regional, quedando en la anti- Para los efectos'de allegar los antece- gua Oficina la Sección Contabilidad y Co- dentes necesarios para emitir dicho pro- branzas y la Sección de Acción Social y nunciamiento, con esta misma fecha se Comunitaria. ha dirigido oficio a la I. Municipalidad de El nuevo local cuenta con 5 piezas y un Puerto Montt solicitándole que informe al hall, donde se han instalado las Oficinas respecto. del Delegado, Secretaría, Sección Jurí- Por consiguiente, tan pronto como se dica, Sección Técnica, Sección PAP, y Sa- reciba la respuesta a ese requerimiento, la de espera. Esta nueva oficina se en- que se formuló con el carácter de urgen- cuentra ubicada en Independencia N9 769, te, se dará respuesta a 1a. solicitud de esa 2? piso. H. Cámara. Dios guarde a V. E.— (Fdo.) : Andrés Dios guarde a V. E.— (Fdo.) : Héctor Donoso Larraín". Humeres M." 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

38.—OFICIO DEL SEÑOR CONTRALOR la comuna-subdelegación de Negreiros y GENERAL DE LA REPUBLICA de la creación de las de Camiña, Los Cón- dores y Chiapa, establece que en los de- "N9 79515.—Santiago, 11 de diciembre partamentos de Arica, Pisagua e Iquique, de 1969. de la provincia de Tarapacá, quedarán La Contraloría General ha dado curso comprendidas las siguientes comunas sub- al decreto de la suma, que autoriza a la delegaciones: Tesorería Provincial de Santiago para po- En el departamento de Arica, las de ner a disposición de la Empresa Nacional Arica, General Lagos, Putre, Belén y Cod- de Minería la suma de E9 1.200.000 (un pa. En el de Pisagua las de Pisagua, Ca- millón doscientos mil escudos), con cargo miña, Los Cóndores, Chiapa y Huara. Y al 2% Constitucional, a fin de financiar en el de Iquique, las de Iquique, Pozo Al- las medidas que se le han encomendado monte, Pica y Lagunas. en la provincia de Coquimbo, debido a la Fundamenta su indicación el Ejecutivo sequía que ha afectado a esa zona. Ello, en el hecho dé que el Servicio Nacional porque ese decreto declara que la sequía de Estadística y Censos propuso otros lí- que ha afectado a la provincia de Coquim- mites que los señalados en el proyecto pri- bo configura un estado de calamidad pú- mitivo y estimó conveniente asimismo, la blica, para la cual no se consultan fon- creación de una nueva, Municipalidad con dos en la Ley de Presupuestos en vigen- la agrupación de las comunas de Pozo Al- cia. monte y Lagunas, modificaciones que fue- Dando cumplimiento al inciso 49 del ron sugeridas por la Dirección de Fron- artículo 21 de la Constitución Política del teras y Límites del Ministerio de Relacio- Estado, este organismo acompaña a V. nes Exteriores. E. copia del decreto N9 115, de 1969, del Añade que la indicación, junto con per- Ministerio de Minería. feccionar el proyecto, considera una peti- Dios guarde a V. E.— (Fdo.) : Héctor ción manifestada por los habitantes de Humeres M." dichos territorios locales, en el sentido de contar con autoridades que puedan direc- 39.—INFORME DE LA COMISION DE GOBIER- tamente preocuparse de sus problemas y NO INTERIOR lograr un mejoramiento de servicios vita- les, lo que redundará en un positivo pro- "Honorable Cámara: greso de los sectores señalados. La Comisión de Gobierno Interior pa- En virtud de estos antecedentes, la Co- sa a informar un proyecto de ley, de ori- misión de Gobierno Interior prestó su gen en un Mensaje, con urgencia califica- aprobación a la indicación por la cual el da de "simple", que suprime en el depar- Ejecutivo propone sustituir el proyecto tamento de Pisagua la comuna - subdele- primitivo. gación de Negreiros y crea, en el mismo El artículo l9 suprime la comuna-sub- departamento, las comuñas - subdelega- delegación de Negreiros, en el Departa- ciones de Camiña, Los Cóndores y Chiapa mento de Pisagua. Dicho Departamento y modifica el límite de la comuna-subdele- tiene una superficie de 11.149,9 Km2 y gación de General Lagos, en el departa- una población de 3.899 habitantes, según mento de Arica. censo de 1960. Se divide en dos comunas: Por oficio N9 1.162, cíe fecha 2 de ju- Pisagua y Negreiros, que forman una so- lio de 1969, el Ejecutivo formuló indica- la agrupación municipal; la primera de ción para reemplazar dicho proyecto por ellas es su cabecera, tanto municipal co- otro que, junto con establecer disposicio- mo departamental. nes similares respecto de la supresión de Según datos proporcionados por el Ser- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

vicio Nacional de Estadística y Censos, la en este tipo de proyectos y no merecieron población de Negreiros ha disminuido en observaciones a la Comisión. forma notoria debido al cese de las ofici- nas salitreras, que eran su principal fuen- En conformidad a lo dispuesto en el te de vida. Pisagua, en cambio, ha logra- artículo 153 del Reglamento, corresponde do mantenerse, debido primordialmente dejar constancia de lo siguiente: al auge de la industria pesquera, impul- 1.—Los cuatro artículos de que consta sada por la Corporación de Fomento de el proyecto primitivo fueron rechazados la Producción. Estas circunstancias expli- por la Comisión, y can la supresión de la comuna-subdelega- 2.—La Comisión de Hacienda deberá ción de Negreiros, propuesta en este ar- conocer el artículo 99 del proyecto apro- tículo. bado. Se crean, además, las comunas de Ca- miña. y Chiapa. La primera de ellas "es el Por las consideraciones anteriores, la centro de los lugares y caseríos de la que- Comisión ele Gobierno Interior prestó su brada y sección norte de] departamento" aprobación unánime al siguiente y tiene una población de 1.600 habitantes, le sigue en importancia; la localidad de Proyecto de ley: Chiapa, que cuenta con 659. Ambas loca- lidades quedan con la calidad de cabecera "Artícido l9— Suprímese en el depar- de sus respectivas comunas. tamento de Pisagua la comuna-subclelega- Se crea, asimismo, la comuna de Los ción de Negreiros y créanse en el mismo Cóndores cuya cabecera será el distrito departamento las comunas-subdelegacio- de , "lo que se justifica por su ubi- nes de Camiña, Los Cóndores y Chiapa. cación". La comuna-subdelegación ele Huara pasa- Se establece, también, que la comuna rá a integrar el departamento de Pisagua subdelegación de Huara pasará a integrar y será su sede municipal y departamen- el departamento de Pisagua y será su tal. sede municipal y departamental. Al res- Artículo 29— En los departamentos de pecto, el Servicio Nacional de Estadística Arica, Pisagua e Iquique, de la provincia y Censos realizó los estudios pertinentes de Tarapacá, quedarán comprendidas las y justificó esa medida manifestando que siguientes comunas-subdelegaciones: "existen antecedentes de años anteriores Departamento de Arica: Arica, General que hacen presente la necesidad de tras- Lagos, Putre, Belén y Codpa. ladar la sede departamental de Pisagua a Departamento de Pisagua: Pisagua, Huara". Camiña, Los Cóndores, Chiapa y Huara. El artículo 29 establece las comunas- Departamento de Iquique: Iquique, Po- subdelegaciones que formarán los depar- zo Almonto, Pica y Lagunas. tamentos de Arica, Pisagua e Iquique y Artícido 39—Los límites de la provin- que fueron mencionadas anteriormente. cia de Tarapacá, de sus departamentos y El artículo 39 señala los límites de la comunas-subdelegaciones son los que a provincia de Tarapacá y de sus departa- continuación se expresan: mentos y comunas subdelegaciones, los que fueron elaborados de acuerdo con su- Provincia de Tarapacá gerencias formuladas por la Dirección de Fronteras y Límites del Ministerio de Re- Norte: La frontera con Perú, desde el laciones Exteriores. Océano Pacífico hasta la frontera con Bo- Las demás disposiciones son las usuales livia. 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Este: La frontera con , desde la Este: La frontera con Bolivia, desde la frontera con Perú hasta el cerro Chu- frontera con Perú hasta el cerro Capitán, tinza. Sur: La línea de cumbres que limita Sur: La línea de cumbres, desde el ce- por el norte la hoya de la quebrada de rro Chutinza, sobre la frontera con Bo- Camiña, desde el cerro Capitán, sobre la livia, hasta el cerro Chusquina, pasando frontera con Bolivia, hasta el cerro La- por el cerro Pabellón del Inca; la línea tarani; la línea de cumbres que pasa, en- de cumbres que limita por el norte la ho- tre otros, por los cerros San Bartolo, ya de las quebradas Yabricoyita y Gua- Guaichane, Limpire y Colorado, desde el tacondo, desde el cerro Chusquina hasta cerro Latarani hasta el cerro Mamuta; el el cerro Copaquire; una línea recta, des- cordón de los cerros de Mamuta, desde el de el cerro Copaquire hasta el punto más cerro Guachiscota; la quebrada de Pam- alto de las Tetas de Copaquire; la línea panuni, desde su origen en el cerro Gua- de cumbres que limita por el norte y por chiscota hasta su desembocadura en la el este la hoya de la quebrada de Maní, quebrada de Camarones; una línea recta, desde el punto más alto de las Tetas de desde la desembocadura de la quebrada Copaquire hasta la línea de cumbres que de Pampanuni en la quebrada de Cama- limita por el oeste la hoya del curso su- rones hasta el alto de Pampanuni; el perior del río Loa; la línea de cumbres borde o ceja sur de la quebrada de Ca- que limita por el oeste la hoya del curso marones, desde el alto de Pampanuni has- superior del río Loa, desde la línea de ta el trigonométrico Crespo, pasando por cumbres que limita por el este la hoya de los cerros Santijagua y Altos de Taltapi la quebrada de Maní hasta el cerro Sa- Sur; una poligonal, desde el trigonomé- punta; una línea recta, desde el cerro Sa- trico Crespo hasta el trigonométrico del punta hasta el cerro Yocas; una línea rec- cerro Cuya, pasando por los trigonomé- ta, desde el cerro Yocas hasta la cumbre tricos Aguilucho y Marea, y una línea denominada Cerrillos, junto al camino de recta, desde el trigonométrico del cerro Quillagua a Quehuita; una línea recta, Cuya hasta la punta de Camarones, sobre desde la cumbre denominada Cerrillos el Océano Pacífico. hasta el cerro Cono de Hilaricos; la pro- Oeste: El Océano Pacífico, desde la longación de la línea recta antes mencio- Punta de Camarones hasta la frontera nada, desde el cerro Cono de Hilaricos con Perú. hasta el río Loa, y el río Loa, desde su La cabecera del departamento de Arica intersección con la prolongación de la lí- es la ciudad de su título. nea recta trazada de la cumbre denomi- nada Cerrillos al cerro Cono de Hilaricos Comuna-subdelegación de Arica hasta su desembocadura en el Océano Pa- cífico. Norte: La frontera con Perú, desde el Oeste: El Océano Pacífico, desde la Océano Pacífico hasta el paralelo astro- desembocadura del río Loa hasta la fron- nómico del cerro Lampallares, y el para- tera con Perú. lelo astronómico del cerro Lampallares, La cabecera de la provincia de Tarapa- desde la frontera con el Perú hasta su in- cá es la ciudad de Iquique. tersección con el río Lluta. Este: El río Lluta, desde su intersec- Departamento de Arica ción con el paralelo astronómico del ce- rro Lampallares, en el kilómetro 125 del Norte: la frontera con Perú, desde el ferrocarril de Arica a La Paz, aproxima- Océano Pacífico hasta la frontera con Bo- damente, hasta su confluencia con la que- livia. brada de Socoroma; una línea recta, desde SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 la confluencia clel río Lluta con la que- Oeste: La frontera con Perú, desde el brada de Socoroma hasta el portezuelo So- paralelo astronómico del cerro Lampalla- coroma; el río Seco, desde su origen en res hasta el cerro Fraile. el portezuelo Socoroma hasta su confluen- La cabecera de la comuna-subdelegación cia con el río Tignamar, y la línea de cum- de General Lagos es la localidad de Co- bres que limita por el poniente la hoya ronel Alcérreca. del río Tignamar, desde la confluencia del río Seco con el río Tignamar hasta la lí- Comuna-subdelegación de Piltre nea de cumbres que limita por el sur la hoya de la quebrada de La Higuera, pa- Norte: La quebrada de Ayane, desde sando por el Pico Negro. su confluencia con el río Lluta hasta el Sur: La línea de cumbres que limita camino de Alcérreca a Choquelimpie; el por el sur la hoya de la quebrada de La camino de Alcérreca a Choquelimpie, des- Higuera, desde la línea de cumbres que de la quebrada de Ayane hasta el cerro limita por el poniente la hoya del río Curaguara, y una línea recta, desde el Tignamar hasta el cerro Camaraca, y el cerro Curaguara hasta el hito XIII, ubi- paralelo astronómico del cerro Camara- cado en la falda del cerro Carbiri, sobre ca, desde la cumbre de dicho cerro hasta la frontera con Bolivia. el Océano Pacífico. Este: La frontera con Bolivia, desde el Oeste: El Océano Pacífico al paralelo hito XIII hasta el cerro Capurata. astronómico del cerro Camaraca hasta la Sur: Una línea recta, desde el cerro frontera con Perú. Capurata, sobre la frontera con Bolivia, La cabecera de la comuna-subdelega- hasta el nevado de ; la línea de ción de Arica es la ciudad de su título. cumbres que limita por el sur la hoya clel lago Chungará, desde el nevado de Gua- Comuna-subdelegación de General Lagos llatiri hasta el cerro Choquelimpie; una línea recta, desde el cerro Choquelimpie Norte: La frontera con Perú, desde el hasta el portezuelo de Chapiquiña, y la cerro El Fraile hasta la frontera con quebrada de Chusmisa, desde su origen Bolivia. en el portezuelo de Chapiquiña hasta su Este: La frontera con Bolivia, desde la confluencia con el río Seco. frontera con Perú hasta el hito XIII, ubi- Oeste: El río Seco, desde su confluen- cado en la falda del cerro Carbiri. cia con la quebrada de Chusmisa, hasta Sur: Una línea recta, desde el hito su origen en el portezuelo de Socoroma; XIII, sobre la frontera con Bolivia, hasta una línea recta, desde el portezuelo de el cerro Curaguara; el camino de Cho- Socoroma hasta la confluencia del río quelimpie a Alcérreca, desde el cerro Cu- Lluta con la quebrada de Socoroma, y el raguara hasta la quebrada de Ayane; la río Lluta, desle cu confluencia con la que- quebrada de Ayane, desde el camino de brada de Socoroma hasta su confluencia Choquelimpie a Alcérreca hasta su con- con la quebrada de Ayane. fluencia con el río Lluta; el río Lluta, La cabecera de la comuna-subdelegación desde la desembocadura de la quebrada de Putre es la localidad de su nombre. de Ayane hasta el paralelo astronómico del cerro Lampallares, en el kilómetro 125 Comuna-subclelegación de Belén del ferrocarril de Arica a La Paz, apro- ximadamente, y el paralelo astronómico Norte: La quebrada de Chusmisa, des- del cerro Lampallares, desde su intersec- de su confluencia con el río Seco hasta su ción con el río Lluta hasta la frontera con origen en el portezuelo de Chapiquiña; Perú. una línea recta, desde el portezuelo de 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Chapiquiña hasta el cerro Choquelimpie; ta el cerro Puquintica, sobre la frontera la línea de cumbres que limita por el sur con Bolivia, pasando por el portezuelo Or- la hoya del lago Chungará, desde el ce- cotunco, los cerros Anocarire y Vizcachi- rro Choquelimpie hasta el nevado de Gua- tambo, el portezuelo de Chaca y los ce- llatiri, y una línea recta, desde el nevado rros Herraje, Castilluma, Achechamayo y de Guallatiri hasta el cerro Capurata, so- Arintica. bre la frontera con Bolivia. Este: La frontera con Bolivia, desde el Este: La frontera con Bolivia, desde el cerro Puquintica hasta el cerro Capitán. cerro Capurata hasta el cerro Puquintica. Sur: La línea de cubres que limita por Sur: La línea de cumbres, desde el ce- el norte la hoya de la quebrada de Ca- rro Puquintica, sobre la frontera con Bo- miña, desde el cerro Capitán, sobre la livia, hasta el cerro Vizcachitambo, pa- frontera con Bolivia, hasta el cerro Lata- sando por los cerros Arintica, Achecha- rani; la línea de cumbres que pasa, entre mayo, Castillumia, Herraje y portezuelo otros, por los cerros San Bartolo, Limpi- de Chaca, y la línea de cumbres, desde el re y Colorado, desde el cerro Latarani cerro Vizcachitambo hasta el cerro Tu- hasta el cerro Mamuta; el cordón de los lapaca, pasando por el cerro Anocarire, cerros de Mamuta, desde el cerro Mamu- portezuelo Orcotunco, cerro Orcotunco, ta hasta el cerro Guachiscota; la quebra- portezuelo del Marqués y cerro del Mar- da Pampanuni, desde su origen en el ce- qués. rro Guachiscota hasta su desembocadura Oeste: La línea de cumbres que limita en la quebrada de Camarones; una línea por el poniente la hoya del río Tignamar, recta, desde la desembocadura de la que- desde el cerro Tulapaca hasta la confluen- brada de Pampanuni en la quebrada de cia del río Tignamar con el río Seco, y el Camarones hasta el Alto de Pampanuni; río Seco, desde su confluencia con el río el borde o ceja sur de la quebrada de Ca- Tignamar hasta su confluencia con la que- marones, desde el Alto de Pampanuni brada de Chusmisa. hasta el trigonométrico Crespo, pasando La cabecera de la comuna-subdelega- por los cerros Cantijagua y Taltapi Sur; ción de Belén es la localidad de su nom- una poligonal, desde el trigonométrico bre. Crespo hasta el trigonométrico del cerro Cuya, pasando por los trigonométricos Comuna-subdelegación de Codpa Aguilucho y Marea, y una línea recta, des- de el trigonométrico del cerro Cuya hasta Norte: El paralelo astronómico del ce- la punta Camarones, sobre el Océano Pa- rro Camaraca, desde el Océano Pacífico cífico. hasta el cerro Camaraca; la línea de cum- Oeste: El Océano Pacífico, desde la bres que limita por el sur la hoya de la Punta Camarones hasta el paralelo astro- Quebrada de La Higuera, desde el cerro nómico del cerro Camaraca. Camaraca hasta la línea de cumbres que La cabecera de la comuna-subdelegación limita por el poniente la hoya del río de Codpa es la localidad de su nombre. Tignamar; la línea de cumbres que limita por el poniente la hoya del río Tignamar, Departamento de Pisagua desde la línea de cumbres que limita por el sur la hoya de la quebrada de La Hi- Norte: Una línea recta, desde la punta guera hasta el cerro Tulapaca; la línea Camarones sobre el Océano Pacífico, has- de cumbres, desde el cerro Tulapaca has- ta el trigonométrico del cerro Cuya; una ta el cerro Orcotunco, pasando por el ce- poligonal, desde el trigonométrico del ce- rro y portezuelo del Marqués, y la línea rro Cuya hasta el trigonométrico Crespo, de cumbres, desde el cerro Orcotunco has- pasando por los trigonométricos Marea y SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Aguilucho; el borde o ceja sur de la que- poligonal, desde el trigonométrico del ce- brada de Camarones, desde el trigonomé- rro Cuya hasta el trigonométrico Crespo, trico Crespo hasta el Alto de Pampanuni, pasando por los trigonométricos Marea y pasando por los cerros Altos de Taltapi Aguilucho. Sur y Cantijagua; una línea recta, desde Este: Una poligonal que pasando por el Alto de Pampanuni hasta la desembo- los trigonométricos Angostura, Benito y cadura de la quebrada de Pampanuni en Alto Encañada una el trigonométrico la quebrada de Camarones; la quebrada Crespo y e] Alto Chiza; una poligonal, des- de Pampanuni, desde su desembocadura de el Alto Chiza hasta el trigonométrico en la quebrada de Camarones hasta su Benero, pasando por los trigonométricos origen en el cerro Guachiscota; el cordón Chiza, Torito y Keith; una línea recta, de los cerros de Mamuta, desde el cerro desde el trigonométrico Benero hasta el Guachiscota hasta el cerro Mamuta; la lí- punto en que el meridiano 699 45' corta nea de cumbres que pasa, entre otros, por la quebrada de Tana, y el meridiano 69? los cerros Colorado, Limpire, Guaichane 45', desde el punto en que corta la que- y San Bartolo, desde el cerro Mamuta has- brada cíe Tana hasta el punto en que di- ta el cerro Latarani, y la línea de cum- cho meridiano corta la línea recta que bres que limita por el norte la hoya de la une el trigonométrico del cerro Rosita y quebrada de Camiña, desde el cerro Lata- la cota 1.254 de la Carta 1:100.000 del rani hasta el cerro Capitán, sobre la fron- Instituto Geográfico Militar. tera con Bolivia. Sur\ Una línea recta, desde el punto Este: La frontera con Bolivia, desde el en que el meridiano 69? 45' corta la lí- cerro Capitán hasta el cerro Challacollo. nea recta que une el trigonométrico del Sur: La línea de cumbres, desde el ce- cerro Rosita y la cota 1.254, de la Carta rro Challacollo, sobre la frontera con Bo- 1:100.000 clel Instituto Geográfico Mili- livia, hasta el cerro Lupe Grande, pasando tar, hasta el trigonométrico del cerro Ro- por los cerros Paza y Porquesa; la línea sita ; una línea recta, desde el trigonomé- de cumbres, desde el cerro Lupe Grande trico del cerro Rosita hasta el trigonomé- hasta el cerro Violeta, pasando por los ce- trico del cerro Lagartija, pasando por la rros Guantija, o Lagunillas, Alantaya y cota 1.313 de la Carta 1:100.000 del Ins- Choja; una línea recta, desde el cerro tituto Geográfico Militar; la línea de Violeta hasta el cerro Encañada; una lí- cumbres, desde el trigonométrico del ce- nea recta, desde el cerro Encañada hasta rro Lagartija hasta el trigonométrico del el cerro Piedras; una línea recta, desde cerro Lagarto, y una poligonal, desde el el cerro Piedras hasta el cerro Constan- trigonométrico del cerro Lagarto hasta la cia; una línea recta, desde el cerro Cons- punta Rabo de Ballena, sobre el Océano tancia hasta el cerro El Toro, y una línea Pacífico, dos kilómetros aproximadamen- recta, desde el cerro El Toro hasta la te al norte de Caleta Buena, pasando por punta Colorada, sobre el Océano Pacífico. los trigonométricos Pilo y Petróleo. Oeste: El Océano Pacífico, ' desde la Oeste : El Océano Pacífico, desde la pun- Punta Colorada hasta la Punta Camaro- ta Rabo de Ballena hasta la punta Cama- nes. rones. La cabecera del departamento de Pi- La cabecera de la comuna-subdelegación sagua es la ciudad de Huara. de Pisagua es la localidad de su título.

Comuna-subdelegación de Pisagua Comuna-subdelegación de Camiña

Norte: Una línea recta, desde la punta Norte: El borde o ceja sur de la que- Camarones, sobre el Océano Pacífico, has- brada de Camarones, desde el trigonomé- ta el trigonométrico del cerro Cuya, y una trico Crespo hasta el Alto de Pampanu- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS ni, pasando por los cerros Alto de Talta- Comuna-subdelegación de Chiapa pi Sur y Cantijagua; una línea recta, des- de el Alto de Pampanuni hasta la desem- Norte: El borde o ceja norte de la que- bocadura de la quebrada de Pampanuni brada de Soga, desde el punto en que di- en la quebrada de Camarones; la quebra- cho borde o ceja corta el meridiano 69? da de Pampanuni, desde su desembocadu- 45' hasta el origen de la quebrada de So- ra en la quebrada de Camarones hasta ga en el cerro Misane, y la línea de cum- su origen en el cerro Guachiscota; el cor- bres, desde el origen ele la quebrada de dón de los cerros de Mamuta, desde el Soga en el cerro Misane hasta el porte- cerro Guachiscota hasta el cerro Mamu- zuelo de Guariplaza, pasando por el cerro ta, y la línea de cumbres que pasa, entre Socora. otros por los cerros Colorado, Limpire, Este: La divisoria de aguas que separa Guaichane y San Bartolo, desde el cerro las hoyas hidrográficas que desaguan ha- Mamuta hasta el cerro Latarani. cia el Océano Pacífico de las que desaguan Este: La divisoria de aguas que sepa- hacia el salar de Coipasa, desde el porte- ra las hoyas hidrográficas que desaguan zuelo de Guariplaza hasta el cerro Se- hacia el Océano Pacífico de las que des- pulcro, pasando por los cerros Latarana aguan hacia el salar de Coipasa, desde el y Queitane. cerro Latarani hasta el portezuelo de Sur: La línea de cumbres que limita por Guariplaza, pasando por los cerros Pumi- el sur la hoya de la quebrada de Aroma, re y Llanquipa. desde el cerro Sepulcro hasta el punto en que el meridiano 69? 45' corta la línea Sur: La línea de cumbres, desde el por- recta que une el trigonométrico del ce- tezuelo de Guariplaza hasta el origen de rro Rosita y la cota 1.254 de la Carta la quebrada de Soga en el cerro Misane, 1:100.000 del Instituto Geográfico Mili- pasando por el cerro Socora, y el borde o tar. ceja norte de la quebrada de Soga, desde Oeste: El meridiano 69? 45', desde la su origen en el cerro Misane hasta el pun- intersección de dicho meridiano con la lí- to en que dicho borde o ceja corta el me- nea que une el trigonométrico del cerro ridiano 691? 45'. Rosita y la cota 1.254 de la Carta Oeste: El meridiano 69? 45', desde el 1:100.000 del Instituto Geográfico Mili- punto en que corta el borde o ceja norte tar hasta el punto en que corta el borde de la quebrada de Soga hasta el punto en o ceja de la quebrada de Soga. que dicho meridiano corta la quebrada de La cabecera de la comuna-subdelega- Tana; una línea recta, desde el punto en ción de Chiapa es la localidad ele su tí- que el meridiano 69? 45' corta la quebra- tulo. da de Tana hasta el trigonométrico Bene- ro; una poligonal, desde el trogonométri- Comuna-subdelegación de Los Cóndores co Benero hasta el Alto Chiza, pasando por los trigonométricos Keith, Torito y Norte: La línea de cumbres que limita Chiza, y una poligonal que, pasando pol- por el norte la hoya de la quebrada de los trigonométricos Alto Encañada, Beni- Camiña, desde el cerro Latarani hasta el to y Angostura, una el Alto Chiza y el cerro Capitán, sobre la frontera con Bo- trigonométrico Crespo, sobre el borde o livia. ceja sur de la quebrada de Camarones. Este: La frontera con Bolivia, desde el La cabecera de la comuna-subdelega- cerro Capitán hasta el cerro Sillajhuay. ción de Camiña es la localidad de su tí- Sur y Oeste: Una línea recta, desde el tulo. cerro Sillajhuay, sobre la frontera con SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Bolivia, hasta la apacheta de Quimsacha- livia, hasta el. cerro Lupe Grande, pasan- ta; y la divisoria de aguas que separa las do por los cerros Paza y Porquesa; la lí- hoyas hidrográficas que desaguan hacia nea de cumbres, desde el cerro Lupe Gran- el Océano Pacífico de las que desaguan de hasta el cerro Violeta, pasando por los hacia el salar de Coipasa, desde la apa- cerros Guantija o Lagunillas, Alantaya y cheta de hasta el cerro La- Choja; una línea recta, desde el cerro tarani, pasando por los cerros Sepulcro, Violeta hasta el cerro Encañada; una lí- Queitane y Latarana, el portezuelo de nea recta, desde el cerro Encañada hasta Guariplaza y los cerros Llanquipa y Pu- el cerro Piedras; una línea recta, desde mire. el cerro Piedras hasta el cerro Constan- La cabecera de la comuna-subdelega- cia ; una línea recta, desde el cerro Cons- ción de Los Cóndores es la localidad de tancia hasta el cerro El Toro, y una lí- Isluga. nea recta, desde el cerro El Toro hasta la punta Colorada. Comuna-subdelegación de Huara Oeste: El Océano Pacífico, desde la punta Colorada hasta la punta Rabo de Norte: Una poligonal, desde la punta Ballena. Rabo de Ballena, sobre el Océano Pacífi- La cabecera de la comuna-subdelega- co, dos kilómetros aproximadamente al ción de Huara es la ciudad de su título. norte de Caleta Buena, hasta el trigono- métrico del cerro Lagarto, pasando por Departamento de Iquique los trigonométricos Petróleo y Filo; la lí- nea de cumbres, desde el trigonométrico Norte: Una línea recta, desde la punta del cerro Lagarto hasta el trigonométrico Colorada, sobre el Océano Pacífico, has- del cerro Lagartija; una línea recta, des- ta el cerro El Toro; una línea recta, desde de el trigonométrico del cerro Lagartija el cerro El Toro hasta el cerro Constan- hasta el trigonométrico del cerro Rosita, cia; una línea recta, desde él cerro Cons- pasando por la cota 1.313 de la Carta tancia hasta el cerro Piedras; una línea 1:100.000 del Instituto Geográfico Mili- recta, desde el cerro Piedras hasta el ce- tar; una línea recta, desde el trigonomé- rro Encañada; una línea recta, desde el trico del cerro Rosita hasta la cota 1.254 cerro Encañada hasta el cerro Violeta; de la Carta 1:100.000 del Instituto Geo- la línea de cumbres, desde el cerro Viole- gráfico Militar, sobre la orilla sur de la ta hasta el cerro Lupe Grande, pasando desembocadura de la quebrada de Aroma; por los cerros Choja, Alantaya y Guan- la línea de cumbres que limita por el sul- tija o Lagunillas, y la línea de cumbres, la hoya de la quebrada de Aroma, desde desde el cerro Lupe Grande hasta el ce- dicha cota 1.254 de la Carta 1:100.000 rro Challacollo, sobre la frontera con Bo- del Instituto Geográfico Militar hasta el livia, pasando por los cerros Porquesa y cerro Sepulcro; la línea de cumbres que Paza. limita por el norte y oriente la hoya de Este: La frontera con Bolivia, desde la quebrada de Tarapacá, desde el cerro el cerro Challacollo, hasta el cerro Chu- Sepulcro hasta la apacheta de Quimsa- tinza. chata, y una línea recta, desde la apache- Sur: La línea de cumbres, desde el ce- ta de Quimsachata hasta el cerro Sillaj- rro Chutinza, sobre la frontera con Bo- huay, sobre la frontera con Bolivia. livia, hasta el cerro Chusquina, pasando Este: La frontera con Bolivia, desde el por el cerro Pabellón del Inca; la línea cerro Sillajhuay hasta el cerro Challaco- de cumbres que limita por el norte la ho- llo. ya de las quebradas Yabricoyita y Gua- Sur: La línea de cumbres, desde el ce- tacondo, desde el cerro Chusquina hasta rro Challacollo, sobre la frontera con Bo- el cerro Copaquire; una línea recta, des- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS de el cerro Copaquirre hasta el punto más de el cerro Oyarbide hasta el cerro So- alto de las Tetas de Copaquire; la línea de ronal; una línea recta, desde el cerro So- cumbres que limita por el norte y por el ronal hasta el cerro Pinturas; una línea este la hoya de la quebrada de Maní, des- recta, desde el cerro Pinturas hasta el ce- de el punto más alto de las Tetas de Co- rro Orientación; una línea recta, desde paquire hasta la línea de cumbres que el cerro Orientación hasta el cerro Chu- limita por el oeste la hoya del curso su- culay; una línea recta, desde el cerro Chu- perior del río Loa; la línea de cumbres culay hasta el morro Colorado; una lí- que limita por e] oeste la hoya del curso nea recta, desde el morro Colorado has- superior del río Loa, desde la línea de ta el cerro Desamparado; una línea recta, cumbres que limita por el este la hoya de desde el cerro Desamparado hasta el ce- la quebrada de Maní hasta el cerro Sa- rro Quebradillas, y el meridiano astronó- punta; una línea recta, desde el cerro Sa- mico del cerro Quebradillas, desde dicho punta, hasta el cerro Yocas; una línea cerro hasta el río Loa. recta, desde el cerro Yocas hasta la cum- Sur: El río Loa, desde el meridiano as- bre denominada Cerrillos, junto al cami- tronómico del cerroi Quebradillas hasta no de Quillagua a Quehuita y demarcada su desembocadura en el Océano Pacífico. con un pilar de albañilería; una línea rec- Oeste: El Océano Pacífico, desde la des- ta que une la cumbre denominada Cerri- embocadura del río Loa hasta la punta llos con el cerro Cono de Hilaricos y su Colorada. prolongación, desde la cumbre denominada La cabecera de la comuna-subdelega- Cerrillos hasta el río Loa, y el río Loa, ción de Iquique es la ciudad de su tí- desde su intersección con la prolongación tulo. de la línea recta antes mencionada hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. Comuna-sudelegación de Pozo Almonte Oeste: El Océano Pacífico, desde la des- embocadura del río Loa hasta la punta Norte: Una línea recta, desde el cerro Colorada. Constancia hasta el cerro Piedras; una lí- La cabecera del departamento de Iqui- nea recta, desde el cerro Piedras hacia que es la ciudad de su título. el cerro Encañada; una línea recta, des- de el cerro Encañada hasta el cerro Vio- Comuna-subdelegación de Iquique leta; la línea de cumbres, desde el cerro Violeta hasta el cerro Lupe Grande, pa- Norte: Una línea recta, desde la punta sando por los cerros Choja, Alantaya y Colorada, sobre el Océano Pacífico, hasta Guantija o Lagunillas, y la línea de cum- el cerro El Toro, y una línea recta, desde bres, desde el cerro Lupe Grande hasta el el cerro El Toro hasta el cerro Constan- cerro Challacollo, sobre la frontera con cia. Bolivia, pasando por los cerros Porquesa Este: Una línea recta, desde el cerro y Paza. Constancia hasta el cerro La Isla; una lí- Este: La frontera con Bolivia, desde el nea recta, desde el cerro la Isla hasta el cerro Challacollo hasta el hito LIII, si- cerro Huemul; una línea recta, desde el tuado 10 Kms. al sur de la cumbre orien- cerro Huemul hasta el cerro La Cruz de tal del cerro Huailla. Carpas; una línea recta, desde el cerro Sur: La línea de cumbres, desde el hi- La Cruz de Carpas hasta el morro de Ta- to LUI, sobre la frontera con Bolivia, has- rapacá; una línea recta, desde el morro ta la apacheta de Chilín Chilín; la línea de Tarapacá hasta el cerro Guanacos; una de cumbres de los cerros Altos de Pica, línea recta, desde el cerro Guanacos has- desde la apacheta de Chilín Chilín hasta ta el cerro Oyarbide; una línea recta, des- la línea de cumbres que limita por el sur SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 la hoya de la quebrada de Tambillo; la cia de las quebradas de Tambillo y Juan línea de cumbres que limita por el sur Morales; la línea de cumbres que limita la hoya de la quebrada de Tambillo, des- por el sur la hoya de la quebrada de Tam- de la línea de" cumbres de los cerros Al- billo, desde la confluencia de las quebra- tos de Pica hasta la confluencia de las das de Tambillo y Juan Morales hasta la quebradas de Tambillo y Juan Morales; línea de cumbres de los cerros Altos de el camino de Tambillo a Pozo Almonte, Pica; la línea de cumbres de los cerros desde la confluencia de las quebradas de Altos de Pica, desde la línea de cumbres Tambillo con Juan Morales hasta el me- que limita por el sur la hoya de la que- ridiano astronómico del cerro Encañada; brada de Tambillo hasta la apacheta de el meridiano astronómico del cerro En- Chilín-Chilín; la línea de cumbres, desde cañada, desde el camino de Tambillo a la apacheta de Chilín-Chilín hasta el hi- Pozo Almonte hasta su intersección con to LIII, situado 10 Kms. al . sur de la el camino a Pica; el camino a Pica desde cumbre oriental del cerro Huailla, sobre su intersección con el meridiano astronó- la frontera con Bolivia, y la frontera con mico del cerro Encañada hasta la carre- Bolivia, desde el hito LIII hasta el cerro tera panamericana; una línea recta, des- Milliri, sobre dicha frontera con Bolivia. de la intersección del camino a Pica con Este: La frontera con Bolivia, desde el la carretera panamericana hasta el cerro cerro Milliri hasta el cerro Chutinza, pa- Pintados; una línea recta, desde el cerro sando por el cerro Laguna y apacheta del Pintados hasta el morro Pan de Azúcar ; .mismo nombre; la línea de cumbres, des- una línea recta, desde el morro Pan de de el cerro Chutinza, sobre la frontera Azúcar hasta el Cerro Monos; una línea con Bolivia, hasta el cerro Chusquina, pa- recta, desde el cerro Monos hasta el ce- sando por el cerro Pabellón del Inca; la rro Miares, y una línea recta, desde el línea de cumbres que limita por el norte cerro Mieres hasta el cerro Soronal. la hoya de las quebradas Yabricoyita y Oeste: Una línea recta, desde el cerro Guatacondo, desde el cerro Chusquina has- Soronal hasta el cerro Oyarbide; una línea ta el cerro Copaquire; una línea recta, recta, desde el cerro Ayarbide hasta el desde el cerro Copaquire hasta el punto cerro Guanacos; una línea recta, desde el más alto de las Tetas de Capaquire; la cerro Guanacos hasta el morro de Tara- línea de cumbres que limita por el norte pacá; una línea recta, desde el morro de y por el este la hoya de la quebrada de Tarapacá hasta el cerro La Cruz de Car- Maní, desde el punto más alto de las Te- pas; una línea recta desde el cerro La tas de Copaquire hasta la línea de cum- Cruz de Carpas hasta el cerro Huemul; bres que limita por el oeste la hoya del una línea recta, desde el cerro Huemul curso superior del río Loa, y la línea de hasta el cerro La Isla, y una línea recta, cumbres qué limita por el oeste la Hoya desde el cerro La Isla hasta el cerro Cons- del curso superior del río Loa, desde la tancia. línea de cumbres que limita por el este La. cabecera de la comuna-subdelega- la hoya de la quebrada de Maní hasta el ción de Pozo Almonte es el pueblo de su cerro Sapunta. título. Sur: Una línea recta desde el cerro Sa- punta hasta el; cerro Yocas; una línea Comuna-subdelegación de Pica rceta, desde el cerro Yocas hasta la cum- bre denominada Cerrillos, junto al cami- Norte: El camino de Pozo Almonte a no de Quillagua a Quehuita y demarcada Tambillo, desde el meridiano astronómi- con un pilar de albañilería, y una línea co del cerro Encañada hasta la confluen- recta de la cumbre denominada Cerrillos 2614 CAMARA DE DIPUTADOS al cerro Cono de Hilaricos, desde la cum- ta el cerro Chuculay; una línea recta des- bre denominada Cerrillos hasta la carre- de el cerro Chuculay hasta el cerro Orien- tera panamericana. tación; una línea recta, desde el cerro Oeste: La carretera panamericana, des- Orientación hasta el cerro Pinturas, y una de su interección con una línea recta tra- línea recta, desde el cerro Pinturas hasta zada de la cumbre denominada Cerrillos el cerro Soronal. al cerro' Cono de Hilaricos hasta el cami- La cabecera de la comuna-subdelega- no a Pica; el camino a Pica, desde la ca- ción de Lagunas es la localidad de su tí- rretera panamericana hasta el meridia- tulo. no astromónico del cerro Encañada, y el Artícido 49—Las comunas-subdelegacio- meridiano astronómico del cerro Enca- nes de Arica, General Lagos, Putre, Be- ñada, desde el camino a Pica hasta el ca- lén y Codpa formarán una sola agrupa- mino de Pozo Almonte a Tambíllo. ción municipal, cuya sede será la cabece- La cabecera de la comuna-subdelega- ra del departamento de Arica. cin de Pica es el pueblo de su título. Artícido 5?—Las comunas-subdelegacio- nes de Pisagua, Camiña, Los Cóndores, Comuna-subdelegación de Lagunas Chiapa y Huara formarán una sola agru- pación municipal cuya sede será la ca- Norte: Una línea recta, desde el cerro becera del departamento de Pisagua. Soronal hasta el cerro Mieres; una línea Artícido 6?—Concédese autonomía a la recta, desde el cerro Mieres hasta el ce- comuna-subdelegación de Pozo Almonte, rro Monos; una línea recta, desde el ce- la cual formará una sola agrupación mu- rro Monos hasta el morro Pan de Azú- nicipal con la comuna-subdelegación de car; una línea recta, desde el morro Pan Lagunas y su cabecera será el pueblo de de Azúcar hasta el cerro Pintados, y una Pozo Almonte. La cabecera de la comuna- línea recta, desde el cerro Pintados hasta subdelegación ele Iquique es la ciudad del la unión de la carretera panamericana con mismo nombre y la cabecera de la comu- el camino a Pica. na-subdelegación de Pica es el pueblo de Este: La carretera panamericana, des- igual nombre. de su unión con el camino a Pica hasta Artículo 7?—Las cunetas por pagar de su intersección con una línea recta que la actual Municipalidad de Iquique de cu- une la cumbre denominada Cerrillos con yo territorio jurisdiccional se segrega el el cerro Cono de Hilaricos. de la Municipalidad de Pozo Almonte se- Sur: Una línea recta que une la cum- rán de cargo de la Municipalidad de Iqui- bre denominada Cerrillos con el cerro Co- que. no de Hilaricos y su prolongación desde Las contribuciones, patentes, cuentas y la carretera panamericana hasta el río demás créditos devengados o producidos Loa, y el río Loa, desde su intersección en favor de la Municipalidad de Iquique, con la prolongación de la línea recta an- pendientes a la fecha en que entrará a- re- tes mencionada hasta el meridiano astro- gir la presente ley, y que correspondan a nómico del cerro Quebradillas. la nueva Municipalidad de Pozo Almonte, Oeste: El meridiano astronómico del deberán pagarse a la Municipalidad de cerro Quebradillas, desde su intersección Iquique. con el río Loa hasta el citado cerro Que- La Municipalidad de Pozo Almonte, no bradillas; una línea recta, desde el cerro podrá cobrar suma alguna de dinero de- Quebradillas hasta el cerro Desampara- vengada con anterioridad a la fecha de do ; una línea recta, desde el cerro Desam- vigencia de esta ley, a la Municipalidad parado hasta el morro Colorado; una lí- de Iquique, ni tampoco podrá pagar deu- nea recta, desde el morro Colorado has- das contraídas por esta Municipalidad. SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Artícido 89— Autorízase al Presidente Gobierno Interior, que suprime en el de- cíe la República para nombrar una Junta partamento de Pisagua la comuna-subde- de Vecinos compuesta de cinco miembros, legación de Negreiros y crea, en el mis- a uno de los cuales designará Alcalde. Es- mo departamento, las comunas subdelega- ta Junta de Vecinos tendrá a su cargo la ciones de Camiña, Los Cóndores y Chia- administración comunal de Pozo Almonte pa, y modifica el límite de la comuna-sub- hasta que entre en funciones la Munici- delegación de General Lagos, en el depar- palidad que deberá elegirse en forma or- tamento de Arica. dinaria de acuerdo con la Ley General de Los fundamentos y objetivos que inspi- Elecciones. ran esta iniciativa legal han sido amplia- Artícido 99—Autorízase al Presidente mente analizados en el informe de la Co- de la República para que, dentro de los misión Técnica, por lo que no se estima 30 días siguientes a la vigencia de esta necesario examinarlos en este documento. ley, dicte las providencias necesarias pa- No obstante, para los efectos de orden fi- ra organizar en la comuna-subdelegación nanciero, que son los que interesa dejar de Pozo Almonte los servicios de Tesore- constancia en este informe, cabe señalar ría y demás que sean necesarios para la que esta iniciativa legal, si bien no esta- administración del territorio jurisdiccio- blece impuestos o gravámenes, significa nal de la Municipalidad de Pozo Almonte. disponer una reordenación administrati- Artículo 10.—Extiéndase a las disposi- va que involucra gastos para el erario. ciones de la presente ley la autorización En efecto, el artículo 99, señalado por concedida al Presidente de la República la Comisión Técnica como de la compe- por el artículo 29 de la Ley N9 4.544, de tencia de la de Hacienda, autoriza al Pre- 25 de enero de 1929. sidente de la República para dictar las Artículo 11.—La presente ley entrará providencias necesarias con el fin de or- en vigencia a los sesenta días siguientes ganizar en la comuna-subdelegación de contados desde la fecha de su publicación Pozo Almonte los Servicios de Tesorerías en el Diario Oficial." y demás que sean indispensables para la Saluda atentamente a V. E. administración del territorio jurisdiccio- Sala de la Comisión, a 15 de septiem- nal de la Municipalidad del mismo nom- bre de 1969. bre. Aprobado en sesión de fecha 3 del pre- Por las consideraciones expuestas la sente, con asistencia de los señores Tu- Comisión de Hacienda acordó otorgarle dela (Presidente), García, De la Fuente, su aprobación al artículo 99 del proyecto, Carrasco, Insunza, Pérez, Sabat, Solís y en los mismo términos en que fue despa- Vergara. chado por la de Gobierno Interior. Diputado informante se designó al se- Sala de la Comisión, a 15 de diciem- ñor Carrasco. bre de 1969. (Fdo.) : Carlos Olivares Santa Cruz, Acordado en sesión de fecha 10 de di- Secretario de la Comisión." ciembre del; mismo año, con asistencia de los señores Cerda (Presidente), Ame- 40.—INFORME DE LA COMISION DE llo, Cademártori, Fuentealba, don Clemen- HACIENDA te; Fuentes, don Samuel; Lavandero, La- zo, doña Carmen; Maira, Páez y Sleyer. "Honorable Cámara: Se designó Diputado Informante al se- La Comisión de Hacienda pasa a infor- ñor Cademártori. mar el proyecto de ley, de origen en un (Fdo.) : José Vicencio Frías, Secreta- mensaje, informado por la Comisión de rio de la Comisión." 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

41.—INFORME DE LA COMISION DE c) Otorgamiento de becas por los Go- RELACIONES EXTERIORES biernos destinadas a la capacitación de. personal nacional de las Partes Contra- "Honorable Cámara: tantes, y La Comisión de Relaciones pasa a in- d) Entrenamiento del personal asigna- formar el proyecto de Acuerdo, de origen do como contratante de los expertos en en un Mensaje, que aprueba el Convenio cada uno de los países. de Cooperación Técnica entre Chile y la Según lo dispone el artículo III el Go- República de Ecuador, suscrito en Quito bierno que facilite la asistencia deberá el 26 de febrero de 1969. pagar los sueldos de los expertos y sus Concurrió a la sesión en que se estudió gastos de transporte y viáticos como, asi- este Convenio con el objeto de proporcio- mismo, el valor de los equipos, maquina- nar a la Comisión los antecedentes nece- rias, instrumentos y accesorios señalados sarios, e] señor Mario Valenzuela, Asesor en la letra b) del artículo anterior. Jurídico del Ministerio de Relaciones Ex- Con respecto a los proyectos determina- teriores. dos en el artículo I, el artículo IV señala El Convenio en informe fue suscrito las obligaciones que el país beneficiario por los señores Ministros de Relaciones de la Asistencia Técnica adquiere. de Chile y de Ecuador, con ocasión de la De conformidad con lo preceptuado en visita que a ese país hiciera nuestro Can- el" artículo V, el Gobierno del país benefi- ciller en el mes de febrero del año en ciario de la cooperación técnica, adopta- curso y en cumplimiento de la Declara- rá las medidas que sean necesarias para ción Conjunta que ambos funcionarios que, transcurrido un plazo determinado suscribieron en la ciudad de Quito en agos- en cada Acuerdo Complementario, puedan to de 1962. El está inspirado en el propó- sustituirse los expertos extranjeros por sito de intensificar las cordiales relaciones personal nacional. que tradicionalmente han existido entre Los artículos VI, VII y IX consultan ambos países, como, asimismo, en el co- franquicias tributarias y arancelarias pa- mún interés que existe de fomentar el des- ra la internación, tanto de los bienes se- arrollo económico, social y científico de ñalados en la letra b) del artículo II, co- sus Estados. mo para la de los bienes y efectos perso- El Convenio en sí, en su artículo I de- nales de los expertos y los miembros de termina que ambos países deberán esta- sus familias y que tienden como es obvio, blecer proyectos de cooperación técnica, a facilitar el desempeño de las labores en- internacional encaminados al fomento del comendadas a este personal. desarrollo económico, social, técnico y cien- Respecto al procedimiento a seguir pa- tífico, para lo cual deberán concertar ra la selección de las personas que hayan Acuerdos Complementarios respecto de de recibir las becas, el artículo X deter- los proyectos respectivos. mina normas precisas a las que deberán El artículo II enumera las materias ceñirse los respectivos Gobiernos. que, en especial, podrán ser objeto de estos El artículo XII regla la vigencia de es- acuerdos y son: te Convenio. a) Creación de centros de entrenamien- La Comisión de Relaciones Exteriores tos y capacitación de talleres, plantas, analizó el Convenio a través de sus dispo- etc.; siciones y por la unanimidad de sus miem- b) Envío de expertos y equipos y demás bros le prestó su aprobación convencida accesorios destinados a llevar a la prác- de que él significó un paso importante en tica los respectivos proyectos; el proceso de integración económica de SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Latinoamérica y, en particular, de la sub- Los antecedentes relativos al origen y regional andina. objetivos de este Convenio, están reseña- En virtud de lo dispuesto en los ar- dos en el informe de la Comisión de Re- tículos III, IV, VI, VII y IX del Conve- laciones Exteriores, por lo que se estima nio, el artículo único del proyecto de innecesario abundar en consideraciones Acuerdo anteriormente individualizado, sobre esas mismas materias en este aná- concebido en los términos siguientes lisis. En la parte pertinente, la Comisión Técnica, de acuerdo con el Reglamento de Proyecto de acuerdo: la Cámara, deja constancia que la Comi- sión de Hacienda debe conocer el artícu- "Artículo único.—Apruébase el Conve- lo único del proyecto de acuerdo, en aten- nio de Cooperación Técnica celebrado en- ción a lo que disponen los artículos III, tre los Gobiernos de Chile y Ecuador, sus- IV, VI, VII y IX del Convenio. crito en Quito el 26 de febrero de 1969." El artículo III del Convenio establece Sala de la Comisión, a 30 de junio de la obligación para el Gobierno que pres- 1969. te asistencia técnica, de sufragar los suel- Acordado en sesión de fecha 24 de ju- dos, gastos de transporte y viáticos de los nio de 1969, con asistencia de los señores expertos, así como, los gastos de tralado Sívori (Presidente), Amello, Bulnes Cla- de los equipos, maquinaria, instrumentos vel, Figueroa, Giannini, Insunza, Jarpa, y accesorios que se ocupan en la ejecu- Saavedra, doña Wilna; y Videla. ción de los objetivos del Convenio. Se designó Diputado Informante a la El artículo IV señala los compromisos señorita Saavedra, doña Wilna. que toma el Gobierno que recibe la asis- (Fdo.) : Raúl Guerrero Guerrero, Se- tencia técnica y pueden resumirse en la cretario." obligación de facilitar terrenos, oficinas, muebles y demás elementos materiales; 42.—INFORME DE LA COMISION DE pagar a los expertos una asignación y HACIENDA viáticos, y poner a sus órdenes el perso- nal nacional que fuere necesario, y sufra- "Honorable Cámara: gar los gastos de funcionamiento de los La Comisión de Hacienda pasa a infor- proyectos. mar el proyecto de acuerdo, de origen en El artículo VI permite internar al país un Mensaje, despachado por la Comisión beneficiario, liberados de derechos adua- de Relaciones Exteriores, que aprueba el neros y otras cargas, los equipos, maqui- Convenio de Cooperación Técnica entre naria, y otros bienes necesarios para po- Chile y la República del Ecuador, suscri- ner en marcha los proyectos. to en Quito el 26 de febrero de 1969. El artículo VII obliga al país benefi- Asistieron a la sesión en que se exami- ciario a eximir de gravámenes de inter- nó este Convenio y proporcionaron los da- nación a los efectos personales y muebles tos e informaciones pertinentes, los fun- de los expertos y su familia. Esta fran- cionarios del Ministerio de Relaciones Ex- quicia se extiende a un automóvil, siem- teriores señoraj Eliana Bronfman, Jefe pre que la misión del experto tenga una del Departamento de Tratados y señores duración mínima prevista de un año. Asi- Manuel Cárdenas, Subjefe del Departa- mismo, esta disposición hace aplicable a mento de Asistencia Técnica y Crédito Ex- los expertos y a los miembros de su fa- terior, v Patricio Aracena, de la Dirección milia los beneficios que se conceden a si- Económica del Departamento de Comercio milares funcionarios de las Naciones Uni- Bilateral y Expansión Económica. das y de sus Organismos Especializados. 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Por último, el artículo IX, que también Convenio Comercial entre la República de debía examinar esta Comisión, impone al Chile y la República Socialista de Ruma- país beneficiario la obligación de conce- nia, suscrito en Santiago el 1? de octu- der las autorizaciones de entrada y salida bre de 1968. del país de los expertos, liberadas de to- La Comisión escuchó las informaciones do derecho e impuesto. proporcionadas por los funcionarios del Los artículos recién comentados figu- Ministerio de Relaciones Exteriores seño- ran generalmente en todos los convenios res don Mario Valenzuela, Asesor Jurídi- de esta naturaleza. Por esta razón, la Co- co Subrogante; don Julio Lazzerini, de la misión de Hacienda estimó que debía otor- Dirección Económica y don Andrés Soza, gar su asentimiento a la aprobación del Jefe de Asistencia Técnica. artículo único del proyecto de acuerdo que El Convenio en informe fue firmado por le corresponde informar. representantes de ambos Gobiernos con Aparte de esta consideración específi- ocasión de la visita que hiciera a Chile ca, la Comisión tuvo presente la necesi- una Delegación Gubernamental Rumana dad de hacer operar esta clase de instru- en el mes de octubre de 1968 y fue con- mentos internacionles, porque con ello se cluido junto con otros dos, uno sobre Coo- propende al estrechamiento de las relacio- peración Cultural y otro Básico de Coo- nes con una nación con la que nuestro peración Económica y Técnica. país mantiene tradicionales vínculos de El artículo I del Convenio estatuye una cordial amistad. amplia cláusula de la Nación más favo- Lo expuesto y los antecedentes e infor- recida en las relaciones comerciales en- maciones que pueda entregar a la Hono- tre ambos países, aplicables especialmen- rable Cámara el señor Diputado Infor- te a las mercaderías originarias e impor- mante, movieron a la Comisión da Hacien- tadas de la otra parte, así como a las mer- da a otorgarle su aprobación al artículo caderías exportadas con destino a ella. único del proyecto de acuerdo, en los mis- Este trato más favorable se refiere tan- mos términos en que lo despachó la Co- to a tarifas, derechos de cualquier clase, misión de Relaciones Exteriores. tasas, impuestos o cargas fiscales, como Sala de la Comisión, 13 de diciembre a trámites administrativos, al régimen de de 1969. concesión de licencias de exportación e im- Acordado en sesión de fecha 10 de di- portación, prohibición y limitación de im- ciembre de 1969, con asistencia de los se- portaciones o exportaciones, transferen- ñores Cerda (Presidente), Arnello, Cade- cias y/o pagos de divisas, reglamentación mártori, Fuentealba, don Clemente; Fuen- de circulación y de transporte o distribu- tes, don Samuel; Lavandero, Lazo, doña ción; pero no regirá para las ventajas o Carmen; Maira, Páez y Schleyer. franquicias de cualquiera clase que se apli- Se designó Diputado Informante al se- quen actualmente en el futuro a países ñor Lavandero. vecinos con miras a facilitar el comercio (Fdo.) : José Vicencio Frías, Secreta- fronterizo, ni a las ventajas o franquicias rio de la Comisión." de cualquiera clase que provengan de la participación en uniones aduaneras, zo- 43.—INFORME DE LA COMISION DE nas de libre comercio u otros pactos re- RELACIONES EXTERIORES gionales o subregionales de integración económica. "Honorable Cámara: El artículo VI completa al anterior en La Comisión de Relaciones Exteriores lo relativo a aplicar las mismas franqui- pasa a informar el proyecto de acuerdo, cias y con iguales excepciones a los bar- de origen en un Mensaje, que aprueba el cos mercantes de cada parte contratante SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 que arriben, permanezcan o zarpen de los todo ello en conformidad a las leyes y re- puertos de la otra parte, así como a la car- glamentos vigentes. ga y tripulación. Todos los pagos emanados del cumpli- El artículo II establece que las Partes miento de estas disposiciones y otros que se entregarán anualmente listas de mer- se lleven a efecto entre ambos países se- caderías que estén especialmente interesa- rán efectuados en moneda de libre con- das en exportar al territorio de la otra vertibilidad. sin necesidad de negociación, las que se- El artículo VIII establece una Comisión rán puestas en conocimiento de las enti- Bipartita que tendrá la tarea de preocu- dades o personas exportadores del respec- parse del desarrollo de todas las modali- tivo país. Las primeras listas'serán inter- dades del Convenio y de aumentar el inter- cambiadas al momento de la suscripción cambio recíproco de mercaderías. del Convenio. Esta Comisión se reunirá alternativa- La disposición anotada tiene por obje- mente en Santiago y Bucarest cuando sea to acelerar en lo posible la puesta en prác- necesario y a solicitud de cualquiera de tica del mayor intercambio comercial. Se las Partes Contratantes, mencionó en el debate como mercaderías El Convenio será válido por un plazo con posibilidades de exportar, el salitre, de tres años renovable automáticamente cobre, yodo, frutas, ropa, zapatos, etc. y y en forma sucesiva por períodos de un de importar maquinaria agrícola, tracto- año, a menos de denuncia con anticipación res, maquinaria para la industria minera de tres meses. Se aplicará provisional- y petrolífera, instrumental óptico, etc. mente por un año a contar desde su fir- Cabe agregar que el intercambio actual ma y sus disposiciones seguirán siendo es casi nulo y que los precios de muchos aplicadas de todos modos, aún después de artículos de procedencia rumana son com- su expiración, a todas aquellas operacio- petitivos respecto de los demás países, es- nes comerciales que sean fomalizadas con pecialmente en materiales para la pros- anterioridad. pección petrolífera y otros. Según el ar- tículo III, por otra parte, los precios del La Comisión analizó el Convenio a tra- intercambio serán los que rijan en el mer- vés de sus disposiciones y de las infor- cado mundial en el momento de la con- maciones proporcionadas en el debate y clusión de los respectivos contratos. estimó que su aprobación puede propen- El artículo IV promueve la celebración der al incremento del intercambio comer- de ferias y exposiciones permanentes o cial de nuestro país con una Nación con transitorias, con sujeción a las leyes de la cual mantiene cordiales relaciones di- los respectivos países y garantiza la asis- plomáticas, con positivo beneficio para tencia necesaria para organizarías y ope- ambos. En términos generales, el texto rarlas. del Convenio está concebido en los tér- De acuerdo con el artículo V y con el minos tradicionales de esta clase de ins- objeto de promover un creciente intercam- trumentos internacionales. bio, ambas partes se concederán las fa- En virtud de lo dispuesto en los artícu- cilidades necesarias para la internación los I, V y VI, del Convenio, el artículo de material publicitario y muestras de único del proyecto de acuerdo debe ser co- mercaderías, la introducción en admisión nocido por la Comisión de Hacienda. temporal de productos y equipos destina- Por las consideraciones y antecedentes dos al montaje y construcción de obras, expuestos, la Comisión de Relaciones Ex- siempre que ellas sean realizadas por sus teriores acordó recomendar a la Cámara ejecutantes, y la admisión temporal de pro- la aprobación del proyecto de acuerdo ya ductos y mercaderías destinadas a ferias individualizado, concebido en los siguien- o exposiciones permanentes o transitorias, tes términos 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Proyecto de acuerdo: cíproco ; especialmente aplicarán a las mercaderías originarias e importadas de "Artículo único.—Apruébase el Conve- la otra Parte, así como a las mercaderías nio Comercial entre la República de Chile exportadas con destino a la otra, el trato y. la República Socialista de Rumania, sus- más favorable que concedan a mercade- crito en Santiago el 1? de octubre de rías de o para cualquier país o grupo de 1968". países, tanto en lo que se refiere a tari- Sala de la Comisión, a 8 de mayo de fas, derechos de cualquier clase, tasas, im- 1969. puestos o cargas fiscales, como en lo re- Acordado en sesión de fecha 6 de mayo lativo a trámites administrativos, al ré- de 1969, con asistencia de los señores Zo- gimen de concesión de licencias de expor- rrilla (Presidente), Isla, Montes, don Jor- tación e importación, prohibición y limi- ge y señorita Saavedra, doña Wilna. tación de las.importaciones y exportacio- Se designó Diputado Informante al se- nes de mercaderías, transferencias y o ñor Giannini. pago de divisas, reglamentación de cir- (Fdo.) : Jorge Lea-Plaza Sáenz, Secre- culación y de transporte.y distribución.". tario Jefe de Comisiones." Es fácil observar que esta cláusula del Convenio trae aparejada la obligación pa- 44.—INFORME DE LA COMISION DE ra el Estado chileno de aplicar a determi- HACIENDA nadas mercaderías, como consecuencia del trato de Nación más favorecida que se "Honorable Cámara: obliga a dar a la otra Parte Contratan- La Comisión de Hacienda pasa a infor- te, normas excepcionales en lo que se re- mar el proyecto de acuerdo, de origen en fiere a tarifas, derechos de cualquiera cla- un Mensaje, despachado por la Comisión se, tasas, impuestos o cargas fiscales. de Relaciones Exteriores, que aprueba el El artículo V establece que "Ambas Convenio Comercial entre la República Partes Contratantes permitirán la impor- de Chile y la República Socialista de Ru- tación y la exportación de las mercade- mania, suscrito en Santiago el 1? de oc- rías originarias de uno u otro país, de tubre de 1968. acuerdo con sus respectivas legislaciones; Durante la discusión de este proyecto y, con el propósito de promover un cre- la Comisión escuchó a los funcionarios del ciente intercambio, recíprocamente se Ministerio de Relaciones Exteriores seño- concederán las facilidades necesarias, de ra Eliana Bronfman, Jefe del Departa- conformidad con sus respectivas leyes y mento de Tratados y señores Manuel Cár- reglamentos internos para: denas, Subjefe del Departamento de Asis- a) La internación de muestras y ma- tencia Técnica y Crédito Exterior, y Pa- terial publcitario de mercaderías; tricio Aracena de la Dirección Económica b) La introducción al país, en admisión del Departamento de Comercio Bilateral temporal, de productos y equipos destina- y Expansión Comercial. dos al montaje y construcción de obras, La Comisión de Hacienda, según lo ex- siempre que ella sea realizada por los eje- presa el informe de la de Relaciones Ex- cutantes de dichas obras; teriores, debía conocer este Convenio, de c) La introducción al país, en admisión acuerdo a las normas reglamentarias, en temporal, de mercaderías destinadas a fe- atención a lo que disponen los artículos rias y exposiciones permanentes o tran- I, V y VI del mismo. sitorias.". El artículo I preceptúa que "Las Par- Estas disposiciones del Convenio que se tes Contratantes se concederán mutua- aprueba por el proyecto de acuerdo en mente el trato de la nación más favorecida informe, también significan el otorga- en lo que se relaciona con su comercio re- miento de un trato de excepción para la SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

internación de determinadas mercaderías, lar; que la aprobación de estos instrumen- en las condiciones que expresa la cláu- tos internacionales contribuye a estrechar sula recién transcrita. lazos de mejor entendimiento entre todas El artículo VI dice: "Los barcos mer- las naciones del orbe, y que, a no dudarlo, cantes de cada Parte Contratante que arri- ayudan grandemente al desarrollo de la ben, permanezcan fondeados o zarpen de política exterior en materia comercial y los puertos de la otra Parte como asimis- al incremento, en este caso, de nuestras mo su carga y sus tripulaciones, recibirán relaciones; comerciales con la República el trato de la Nación más favorecida con- Socialista de Rumania con la que se man- cedido a los barcos de otros países, go- tienen estrechos vínculos diplomáticos, zando de todas las franquicias y pagando prestó su aprobación unánime al artículo todos los impuestos previstos por las le- único del proyecto de acuerdo en informe. yes y reglamentos de ambas Partes. Lo expuesto y las informaciones o con- No se aplicará lo dispuesto en el Pá- sideraciones que pueda entregar a la Cá- rrafo precedente en el caso de invocarse mara el señor Diputado Informante, mo- las ventajas, franquicias o privilegios con- vieron á la Comisión a recomendar la apro- cedidos o que concedan cualquiera de las bación de este proyecto de acuerdo, en los Partes Contratantes a los barcos mercan- mismos términos en que fue despachado tes, carga o tripulaciones de países con por la Comisión de Relaciones Exteriores. los cuales hayan convenido o convengan en Sala de la Comisión, a 12 de diciembre el futuro pactos de uniones aduaneras o de 1969. zonas de libre comercio u otros acuerdos Acordado en sesión de fecha 10 de di- regionales o subregionales de integración ciembre de 1969, con asistencia de los se- económica. ñores Cerda (Presidente), Amello, Cade- La nacionalidad de los barcos de cada mártori, Fuentealba, don Clemente; Fuen- parte contratante será determinada legal- tes, don Samuel; Lavandero, Lazo, doña mente conforme a las reglamentaciones Carmen; Maira, Páez y Sch'leyer. de cada una de ellas y los documentos ma- Se designó Diputado Informante al se- rítimos como también los roles de las tri- ñor Maira. pulaciones emitidos por las autoridades (Fdo.) : José Vicencio Frías, Secreta- respectivas de los países Contratantes, se- rio de la Comisión." rán reconocidos por la otra Parte.". La aprobación de este Convenio y la 45.—INFORME DE LA COMISION DE consiguiente incorporación de sus cláusu- RELACIONES EXTERIORES las al régimen jurídico que debe aplicarse a las situaciones contempladas en su tex- to, representarán para el Fisco chileno "Honorable Cámara: una disminución de entradas en relación La Comisión de Relaciones Exteriores a los ingresos que deberían esperarse si pasa a informar el proyecto de acuerdo, se aplicaran las normas comunes sobre la de origen en un Mensaje, que aprueba el materia, especialmente en la situación pre- Convenio Básico de Cooperación Econó- vista en este artículo VI. mica y Técnica entre Chile y la República Las razones expresadas respecto de es- Socialista de Rumania, y su anexo, sus- tos tres artículos, exigían que reglamen- critos ell"? de octubre de 1968. tariamente/ debiera ser conocido por la Concurrieron al debate para dar las Comisión de Hacienda el artículo único explicaciones necesarias para el mejor co- del proyecto de acuerdo. nocimiento del problema los señores don La Comisión, teniendo presente que es- Mario Valenzuela, Asesor Jurídico Subro- tas cláusulas figuran tradicionalmente en gante del Ministerio de Relaciones' Exte- todos los Convenios de naturaleza simi- riores, don Julio Lazzerini, funcionario de 2744 la Dirección Económica, y Andrés Soza, aprobación. Examinará también y some- Jefe de Asistencia Técnica del mismo Mi- terá proposiciones con respecto a las for- nisterio. mas más adecuadas de cooperación, que El proyecto en informe aprueba uno incluye la entrega de proyectos, estudios, de tres Convenios suscritos entre la Re- maquinaria, utilaje y equipos producidos pública de Chile y la República Socialis- en Rumania y el otorgamiento de asisten- ta de Rumnia en el mes de octubre de cia técnica. La forma, y modalidades de 1968. Los otros dos son un Convenio Co- pago se establecerán también en cada mercial y un Convenio sobre Cooperación acuerdo complementario. Cultural que reflejan en conjunto, al decir Esta Comisión Mixta se reunirá anual- de la exposición de motivos del Mensaje, mente, una vez en Bucarest y otra en San- "la política exterior que el Gobierno tiene tiago. respecto de la República Socialista de Ru- Los acuerdos complementarios y con- mania". tratos a largo plazo serán concluidos por Manifiesta el Gobierno que el más im- los organismos técnicos de cada Gobierno portante de los tres es el Convenio Bá- y beneficiarán a los Gobiernos mismos o sico de Cooperación Económica y Técnica a las entidades públicas o privadas que en informe, pues servirá de pauta para en- cada uno de ellos designe. cauzar la colaboración económica y téc- Según dispne el artículo IV, los técni- nica entre los dos países, en un esquema cos, expertos y consultores de alto nivel similar a acuerdos anteriores con otras que cada país envíe al otro en cumplimien- repúblicas socialistas de la Europa Cen- to del Convenio y de los acuerdos com- tral. plementarios y contratos a largo plazo El Convenio en sí, en su artículo I ma- se beneficiarán en el otro con las facili- nifiesta que. ambos países han resuelto dades previstas en el Anexo. organizar una cooperación económica y El Anexo al Convenio contiene el de- técnica entre ellos, en los sectores y se- talle de las facilidades de tipo aduanero gún las modalidades que serán definidas que se otorgan a estos personales. Ellas posteriormente por las Partes mediante incluyen la liberación total o los muebles acuerdos complementarios y contratos a y efectos personales de ellos y sus fami- largo plazo, en aplicación del Convenio lias, extensiva a un automóvil a cada ex- ahora en trámite. Este les servirá, pues, perto rumano cuya misión en Chile ten- de base. La colaboración posible se men- ga una duración mínima prevista de un ciona, especialmente en los campos de la año. La transferencia o reexportación del exploración y explotación minera, de la vehículo queda sujeta a las mismas nor- metalurgia de los minerales no ferrosos, mas aplicables a los expertos de las Na- de la química, de la petroquímica, en el ciones Unidas y sus organismos especia- campo petrolero, de la mecanización de lizados. Estas mismas normas aplicarán la agricultura y otros más de común in- ambos países recíprocamente a los exper- terés. tos, técnicos y consultores de alto nivel Según el artículo II se constituye una del otro en cuanto a sus personas, bienes, Comisión Mixta formada por represen- fondos, haberes y sueldos. Ambos Gobier- tantes de los dos Gobiernos para explorar nos concederán, exentas de todo derecho las posibilidades de desarrollo de la coo- o impuesto a ellos y sus familias, las au- peración económica y técnica, cuyos miem- torizaciones para salir del país y los trá- bros se pondrán en conocimiento de la mites relacionados con su permanencia. otra parte a la brevedad posible. Esta Cada Gobierno consultará previamente al Comisión elaborará proposiciones concre- otro respecto del envío de cada experto, tas dentro de los propósitos del Convenio técnico y consultor de alto nivel. que serán sometidas a las Partes para su Por el artículo V se libera de todos los SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 derechos aduaneros y demás gravámenes lista de Rumania y su Anexo, suscrito en y se establece que el Gobierno chileno au- Santiago el 1

te Convenio a los expertos, técnicos y con- ción económica y técnica entre ambos sultores de alto nivel que cada uno de los países. países envíe al otro al llevarse a la prác- Aparte de las reflexiones precedentes, tica el Convenio y los Acuerdos Comple- motivaron el pronunciamiento favorable mentarios y Contratos a largo plazo que de la Comisión, consideraciones de orden se pacten. general relativas a la necesidad de estre- El Anexo, por su parte, establece en char contactos con una nación con la que detalle las mencionadas facilidades que se tenemos cordiales nexos diplomáticos. conceden a los funcionarios de cada Par- Lo expresado y los antecedentes o in- te que sean enviados en misión, durante formaciones que pueda entregar a la Ho- el tiempo que ésta dure. Tales franquicias norable Cámara el señor Diputado In- consisten en eximir de derechos de Adua- formante, movieron a la Comisión de Ha- na y otros gravámenes a los muebles, cienda a otorgar su aprobación unánime efectos personales, y un automóvil en el al proyecto de acuerdo en informe, en los caso que la misión se extieda a un término mismos términos en que lo despachó la mínimo de un año. Se liberan de contri- Comisión de Relaciones Exteriores. buciones, asimismo, las autorizaciones de Sala de la Comisión, a 12 de diciembre entrada y salida del país respectivo de los de 1969. expertos y técnicos relacionados con la Acordado en sesión de fecha 10 de di- observancia del Convenio. Se consulta, ade- ciembre de 1969, con asistencia de los más, la aplicación de las disposiciones que señores Cerda (Presidente), Arnello, Ca- benefician a los expertos de la Organi- demártori, Fuentealba, don Clemente; zación de las Naciones Unidas respecto de Fuentes, don Samuel; Lavandero, Lazo, las personas, bienes, fondos, haberes y doña Carmen; Maira, Páez y Schleyer.' sueldos de los funcionarios de alto nivel Se designó Diputado Informante al se- y sus familias que recíprocamente reciba ñor Maira. en su territorio cada Parte Contratante. (Fdo.) : José Vicencio Frías, Secreta- El artículo V contempla una autoriza- riode la Comisión." ción amplia para importar, exentos de todos los derechos aduaneros y otras car- 47.—INFORME DE LA COMISION DE gas, las instalaciones, equipos, maquina- HACIENDA rias e instrumentos que sean necesarios para la ejecución de los Proyectos a que "Honorable Cámara: se refieren los Acuerdos Complementa- La Comisión de Hacienda pasa a infor- rios y Contratos a largo plazo. mar el proyecto de ley, originado en un La Comisión de Hacienda estimó que mensaje, incluido en la actual legislatura debía otorgar su aceptación al proyecto extraordinaria de sesiones, con urgencia de acuerdo aprobatorio de este Convenio, calificada de "simple", que establece un por considerar que las disposiciones que impuesto a los premios mayores de la Lo- le correspondía examinar eran usualmente tería de Concepción y de la Polla Chilena contempladas en instrumentos internacio- de Beneficencia, con el objeto de otorgar nales de este tipo. Consideró, además, que recursos a las Universidades de Concep- en el caso de este Convenio eran altamen- ción y Austral de Valdivia, y a la Socie- te atendibles las razones que se habían dad Constructora de Establecimientos Hos- tenido presente al suscribirlo, esto es, con- pitalarios. ceptuarlo como el más importante de los El premio mayor de cada sorteo de k tres Convenios pactados con la República Lotería de Concepción y de la Polla Chile- de Rumania, en atención a que su estruc- na de Beneficencia, está gravado en la ac- tura general deberá encauzar la colabora- tualidad con un impuesto de un 10%, en SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 virtud de lo establecido en el artículo l9 misión de Hacienda acordó recomendar a •de la ley N9 13.964. Esta contribución fue la Honorable Cámara la aprobación del establecida con la finalidad de entregar proyecto de ley en informe, concebido en recursos a las Universidades de Concep- los siguientes términos: ción y Austral de Valdivia, que en la épo- ca de la dictación de la ley citada habían Proyecto de ley sufrido los efectos destructivos de los sis- mos de mayo de 1960. "Artículo l9—Establécese, a contar del El término por el que fue consultado el vencimiento del término de 10 años a que referido impuesto está por vencer. El Eje- se refiere el artículo l9 de la ley N9 13.964, cutivo, al proponer esta iniciativa legal, un gravamen de un 10% sobre el premio señala en el mensaje la conveniencia de mayor de cada sorteo que efectúen la Lo- mantener esta fuente de recursos para las tería de Concepción y la Polla Chilena de universidades mencionadas. Beneficencia a beneficio de las Universi- El proyecto de ley en informe fija igual dades de Concepción y Austral de Valdi- gravamen sobre los premios mayores ya via; de la Sociedad Constructora de Es- individualizados, a contar del vencimiento tablecimientos Hospitalarios; clel Colegio del término de diez años, esto es, a partir Universitario Regional, con sede en Te- del mes de julio de 1970, y el destino de muco, dependiente de la Universidad de su producido, propuesto en el mensaje, es Chile; y de los Cursos Universitarios de el mismo que consultaba la ley N9 13.964, la Sede de Valdivia en Llanquihue, de la con el agregado de hacerlo extensivo a la Universidad Técnica clel Estado. Sociedad Constructora de Establecimien- El producto de dicho gravamen se dis- tos Hospitalarios para la edificación de un tribuirá de la siguiente manera: nuevo hospital en el puerto de San Anto- El proveniente de la Lotería de Concep- nio. ción un 8% para la Universidad de Con- La Comisión de Hacienda introdujo una cepción y un 2% para la Universidad Aus- modificación a la proposición contenida en tral de Valdivia. el mensaje, en el sentido de distribuir de El proveniente de la Polla Chilena de manera diferente los fondos que se recau- Beneficencia un 5% para la Sociedad daren por aplicación del proyectado im- Constructora de Establecimientos Hospi- puestos. En efecto, rebajó de un 8% a un talarios, un 2% para la Universidad Aus- 5% la participación que debe recibir la tral de Valdivia, un 2 % para el Colegio Sociedad Constructora de Establecimien- Universitario Regional, con sede en Temu- tos Hospitalarios y redistribuyó el 3% de co, dependiente de la Universidad de Chi- diferencia, otorgándole un 2% al Colegio le y un 1% para los Cursos Universita- Universitario Regional con sede en Térmi- rios de la Sede de Valdivia, en Llanqui- co, dependiente de la Universidad de Chi- hue, de la Universidad Técnica del Esta- le, y un 1% para los Cursos Universita- do. rios de la sede de Valdivia en Llanquihue, La Lotería de Concepción y Polla Chi- de la Universidad Técnica del Estado. lena de Beneficencia entregarán directa- Aprobó, además, la Comisión una indi- mente el producto de este gravamen a esas cación para consultar un artículo 29 nue- instituciones en las proporciones indica- vo, con el objeto de prorrogar por el plazo das dentro del plazo de 90 días de reali- de veinte- años la concesión otorgada al zado el sorteo. Club Deportivo y Social de Putaendo por Los fondos que recaude la Sociedad las leyes N9s. 6.389 y 9.495. Constructora de Establecimientos Hospi- Por las consideraciones expuestas la Co- talarios S. A. con motivo de la aplicación 2614 CAMARA DE DIPUTADOS ele la presente ley se destinarán a la cons- El gasto que demande el cumplimiento trucción de un nuevo hospital en el puer- de la presente ley, se imputará al Item co- to de San Antonio, con prioridad a cual- rrespondiente del Presupuesto del Minis- quier otro proyecto.. terio de Hacienda. Artículo 2?—Prorrógase por el plazo de (Fdo.): Jaime Concha B." 20 años a partir de la fecha de publica- ción de la presente ley la concesión otor- gada al Club Deportivo y Social de Putaen- 49.—NOTAS do por la ley N? 6.389, de 14 de agosto de 1939 y modificada por la ley N? 9.495.". Con las dos primeras los Diputados se- Sala de la Comisión, a 15 de diciembre ñor Pedro Videla R., y la señorita Wilna de 1969. Saavedra C., comunican que se ausentarán Acordado en sesión de fecha 10 de di- del teritorio nacional por menos de 30 ciembre de 1969, con asistencia de los se- días. ñores Cerda (Presidente), Arnello, Cade- Con la siguiente, el señor Secretario Ge- mártori, Fuentealba, don Clemente; Fuen- neral edl Partido Socialista agradece las tes, don Samuel; Lavandero, Lazo, doña condolencias enviadas por la Corporación Carmen; Maira, Páez y Schleyer. con motivo del fallecimiento del ex Dipu- Se designó Diputado informante al se- tado don Mario Dueñas Avaria. ñor Maira. Con la cuarta, el señor Director del Ins- (Fdo.): José V'icencio Frías, Secretario tituto de Neurocirugía e Investigaciones de la Comisión." Cerebrales, agradecen el acto solemne rea- lizado en la Cámara con motivo del trigé- 48.—MOCION DEL SEÑOR CONCHA simo aniversario del Instituto. Con la siguiente, el señor Embajador "Honorable Cámara; de Israel, remite el texto de la Resolución del Parlamento de Israel, relativo a la Proyecto de ley exigencia del derecho de inmigración a Is- rael de los judíos de la Unión Soviética. Artículo único.—Concédese, por gracia, Con las dos últimas, el Comité Nacio- a doña Silvia Aedo viüda de Pinochet, cón- nal Permanente de los Consejos Locales de yuge del ex Alcalde .de Linares, don Héc- Deportes, solicita el pronto despacho del tor Pinochet Cuello, fallecido trágicamen- proyecto que crea el Consejo Superior de te en el ejercicio de sus funciones, una Educación Física, Deportes y Recreación; pensión ascendente a la suma de E? 1.000 y, diversas instituciones de la Penitencia- mensuales, con la que deberá atender a su ría de Santiago, agradecen el pronto des- mantención y a la alimentación y educa- pacho del proyecto que modifica el Código ción de sus hijos menores. de Procedimiento Penal. SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

V—TEXTO DEL DEBATE se han invertido los excedentes de ese año. Por este motivo, señor Presidente, me —Se abrió la sesión a las 16 horas. permito solicitar el envío de un oficio en El señor MERCADO (Presidente). — el cual se pidan los antecedentes siguien- En el nombre de Dios y de la Patria, se tes: monto de los excedentes existentes a abre la sesión. la fecha; planes y proyectos de inversión Las actas de las sesiones 14*, 15*, 16*, de estos fondos; obras realizadas, y, espe- 17*, 18*, 19* y 20*, extraordinarias que- cialmente, si las obras realizadas con es- dan a disposición de los señores Diputa- tos excedentes se ejecutaron bajo la ad- dos. ministración de la Caja ele los propios em- Se va a dar lectura a la cuenta. pleados particulares o de algún particu- —El señor Lea-Plaza (Prosecretario) lar. da cuenta de los asuntos recibidos en la Pido esto, señor Presidente, para de- Secretaría. jar en claro la forma y la manera cómo se han invertido estos excedentes clel fon- 1—EXCEDENTES DEL FONDO DE ASIGNA- do de asignación familiar. CION FAMILIAR DE LA CAJA DE PREVISION Nada más, señor Presidente. DE EMPLEADOS PARTICULARES CORRES- El señor MERCADO (Presidente). — PONDIENTE A 1987.—OFICIO Solicito la venia de la Sala para enviar el oficio solicitado por el señor Monares. El señor MERCADO (Presidente). — Acordado. Solicito la venia de la sala para conceder dos minutos al Diputado señor Monares, 2.—CALIFICACION DE URGENCIA quien desea pedir el envío de un oficio. El señor MONCKEBERG.—¿Sobre qué El señor MERCADO (Presidente). — el oficio ? Su Excelencia el Presidente de la Repú- El señor MERCADO (Presidente). — blica ha hecho presente la urgencia para ¿ Habría acuerdo ? el despacho del proyecto de ley, en tercer Acordado. trámite constitucional, que autoriza al El señor MONCKEBERG.—Yo estaba Banco del Estado de Chile para convenir preguntando todavía. la conversión de los créditos otorgados El señor MERCADO (Presidente). — desde la vigencia de al ley N° 16.253, en Puede usar de la palabra el señor Mona- créditos reajustables de fomento. res. Este proyecto, por acuerdo de la Cá- El señor MONARES.—Agradezco a la mara, se encuentra tramitado a la Comi- Cámara la oportunidad que me da para sión de Hacienda para los efectos de lo solicitar se envíe oficio al señor Ministro dispuesto en el artículo 200 del Reglamen- del Trabajo, con el propósito de que se sir- to, hasta el día 25 clel presente. va informar a la Cámara acerca de los ex- Me permito proponer a la Sala calificar cedentes no repartidos del fondo de asig- de "simple" la urgencia hecha presente, nación familiar ele la Caja de Previsión de pero dándole plazo a la Comisión de Ha- Empleados Particulares correspondiente cienda para informar el referido proyec- al año 1967. En aquella oportunidad, el to hasta el día 29 del presente, y contar Consejo ele la Caja de Empleados Parti- los plazos reglamentarios ele urgencia des- culares tomó el acuerdo ele reservar estos de esa fecha. fondos para la realización de algunas obras Debo advertir a la Sala que se solicita en beneficio de los empleados particula- este plazo, porque si no correspondería res de Chile. Hasta el momento, no tengo tratarlo el día 23, cuando se deba despa- información exacta sobre la forma en que char el proyecto de Presupuesto. 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Si le parece a la Sala, así se procederá. Creo que en esa forma obviaríamos ei El señor PHILLIPS. — Permítame la despacho del proyecto. palabra, Presidente. El señor ACEVEDO.—No hay ninguna El señor MERCADO (Presidente). — relación en el trato. Solicito la venia de la Sala para que use ¿ Me permite, señor Presidente ? de la palabra el señor Phillips. El señor MERCADO (Presidente). — Acordado. Con la venia de la Sala, tiene la palabra El señor PHILLIPS.—Gracias. el señor Acevedo. Señor Presidente, al calificar de "sim- El señor ACEVEDO.—Señor Presiden- ple urgencia", tenemos un plazo regla- te, quiero hacer presente a la Sala que, a mentario de 30 días. Yo no veo por qué mi juicio, el señor Cerda está equivocado. la Cámara se va a fijar un plazo tan bre- El hecho de que el proyecto se encuentre ve, en circunstancias de que dispone de en tercer trámite no tiene nada que ver 30 días para despachar el proyecto. Es- con la urgencia que ahora le dé la Sala. . . tamos ya a 16 y, en lo que resta de di- El señor PHILLIPS.—Nada. ciembre, tendrá que tratar el proyecto de El señor ACEVEDO.— . . .debido a que ley de Presupuestos o recibir del Senado, en el primer trámite no fue calificada su en tercer trámite, el proyecto de reajuste urgencia. de sueldos y salarios. En consecuencia, bien puede tratarse Creo que la solución sería despachar en la fecha que aquí se ha mencionado: al este proyecto el 10 de enero, fecha que término del plazo constitucional, o sea, el está dentro del plazo de "simple" urgen- 10 de enero. cia. El señor PHILLIPS.—Claro. El señor CADEMARTORI.—Hasta 30 El señor ACEVEDO.—Si en estos ins- días. tantes adoptamos el acuerdo de despachar- El señor ALESSANDRI (don Gusta- lo antes, puede' que tengamos problemas vo).—Hasta 30 días. Tiene razón el Di- de tiempo si debemos abocarnos al estu- putado señor Phillips. dio del proyecto de ley de Presupuestos, El señor MERCADO (Presidente). — nuevamente al proyecto de reajusté de Solicito la venia de la Sala. . . sueldos y salarios o al proyecto que bene- El señor CERDA (don Eduardo) .—¿Me ficia al Poder Judicial. permite ? Eso quería aclarar a la Sala. El señor MERCADO (Presidente). — El señor MERCADO (Presidente). — Con la venia de la Sala, tiene la palabra ¿Habría acuerdo para fijar como plazo el el señor Cerda. 9 de enero para tratarlo? El señor CERDA (don Eduardo). — Acordado. Señor Presidente, me parece que este pro- yecto se encuentra en tercer trámite cons- titucional, o sea, hay una diferencia en el El señor MERCADO (Presidente). — trato. Me han solicitado que disponga de la Sala Propondría que todos los artículos que de la Presidencia para tener una reunión sean aprobados por unanimidad en la Co- de los señores Comités con el señor Al- misión, y que coincidan con el criterio del calde de Santiago. Ha quedado autorizado Senado no sean tratados posteriormente el señor Schnacke para hacerlo. . . en la Sala, como lo hemos estado hacien- El señor PHILLIPS.—¿Cómo es la co- do hasta ahora. Igualmente, aquellos que sa? No entendí nada. haya rechazado y respecto de los cuales El señor MERCADO (Presidente). — el Senado haya procedido de similar ma- Señores Diputados, perdonen que no haya nera. sido suficientemente claro. SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Repetiré lo que dije. El Diputado señor sencia, digo, para rebatir los desmentidos Schnake ha solicitado, a nombre de los que yo le hiciera el día anterior por su señores Comités, utilizar la sala de la Pre- falsa denuncia en contra ele modestas fa- sidencia ele la Cámara para celebrar una milias de Paredones y Lolol, comunas a reunión de los señores Comités con el se- las cuales yo represento aquí, en especial, ñor Fernández, Alcalde de Santiago. Lo a esta clase de gente sencilla, pero noble he autorizado y me ha pedido que notifi- y honesta, como son los campesinos de que a Sus Señorías. Colchagua. Varios señores DIPUTADOS.— ¡Muy Haciendo honor a la hidalguía tradicio- bien! nal ele mis representados, yo le envié al El señor PONTIGO.—Así se habla. señor Maturana una tarjeta el día en que iba a intervenir en la Hora de Inciden- 3.—ENVIO DEL PROYECTO SOBRE EXPLOTA- tes. No había intervenido antes, señor CION DE CANALES DE TELEVISION A LA CO- Presidente, porque esperaba la versión MISION DE GOBIERNO INTERIOR oficial, que tenemos hoy a la vista en nuestros pupitres, para ver lo que efecti- El señor MERCADO (Presidente). — vamente había dicho el señor Maturana. La Comisión ele Educación Pública ha so- Al leerla, me ha sorprendido el tremendo licitado de la Mesa que recabe el acuerdo cinismo que él reveló en ella. Por ejem- ele la Sala en orden a tramitar a la Co- plo, dice que yo me aproveché de la cir- misión de Gobierno Interior el proyecto cunstancia ele que él presidía la sesión pa- ele ley sobre establecimiento, operación y ra atacarlo, ya que no podía participar explotación de canales de -televisión y en el debate. Jamás hubiese imaginado creación de una empresa comercial deno- desfachatez tal, porque Su Señoría, señor minada "Televisión Nacional ele Chile". Presidente, es el testigo principal de este Si le parece a la Cámara, se accederá a hecho. Recuerde usted, y los Diputados lo solicitado. presentes, que, cuando yo llevaba cinco Acordado. minutos, me interrumpió usted para que pasase a presidir el Diputado Maturana. 4.—ALUSION PERSONAL.—APLICACION DEL Aún más, algunos Diputados me han afir- ARTICULO 19 DEL REGLAMENTO mado que el mismo señor Maturana le hi- zo gestos y señas a usted para que lo pro- El señor MERCADO (Presidente). — pusiese a él. En conformidad con lo dispuesto en el ar- —Hablan varios señores Diputados a tículo 19 del Reglamento, tiene la pala- la vez. br el señor Anatolio Salinas, hasta por —Risas en la Sala. cinco minutos, para vindicarse respecto de El señor SALINAS (don Anatolio). — expresiones vertidas en su contra, en la ¿Iba yo a dejar trunca mi intervención? sesión 11*, por el señor Maturana. Si yo hubiese sido Comité, quizás lo hubie- Puede hacer uso ele la palabra Su Se- ra censurado, señor Presidente. Pero lo ñoría. menos que podía hacer ante un hecho tan El señor SALINAS (clon Anatolio).— inaudito, era continuar desvirtuando los Señor Presidente, en la sesión especial del cargos infundados que había formulado el jueves 20 de noviembre pasado, el Dipu- señor Maturana, precisamente, en la Ho- tado Maturana aprovechó .mi ausencia, ra ele Incidentes de una sesión anterior. originada por compromisos antes contraí- Señor Presidente, continuando la lec- dos con funcionarios que debían estar en tura de la versión oficial, 'sigo viendo el mi provincia para determinar la termi- cinismo clel señor Maturana, cuando afir- nación de una escuela; aprovechó mi au- ma que yo sólo uso la Hora ele Incidentes 2614 CAMARA DE DIPUTADOS para estas polémicas. ¡ Si fue él quien la tenga los adelantos de que hoy goza: un usó primero para atacar a esa gente mo- estadio municipal, una escuela —que es desta, a quien yo tenía la obligación de el orgullo de la zona—, un retén de Ca- defender en esta Cámara! Y para ello, rabineros, una cancha pavimentada de debía usar el mismo procedimiento por él basquetbol, un canal de regadío, una se- empleado. de social, etcétera, etcétera. . . Señor Presidente, en la intervención del —Hablan varios señores Diputados a señor Maturana hay otra cosa que me sor- la vez. prende y es su afirmación de que no me El señor SALINAS (don Anatolio). — quiere hacer el "juego". ¿Qué "juego"? Y él, ¿qué es lo que ha hecho por su pue- Si fue él quien inició los fuegos, con su blo natal? denuncia infundada. Yo no reniego de mi pasado. Soy hijo Después, dice que no se siente obligado de campesinos que dieron todos sus es- a sacarme de la anonimía. ¿ Anonimía ? El fuerzos para que yo llegara a la Univer- sabe muy bien que en mi provincia derro- sidad: Y, por cierto, yo respondí a esos té a candidatos millonarios, con cuyo di- esfuerzos. Para que sepa Su Señoría, yo nero podríamos cubrir varias veces la hu- di bachillerato a los 16 años, y alcancé a manidad del señor Maturana, que es más estudiar primer año de ingeniería en la bajo que yo. Universidad Católica. Y, finalmente, después, óigalo bien la El señor MERCADO (Presidente). — Honorable Cámara, dice que no le intere- Excúseme, señor Diputado. sa "polemizar con este adversario tan pri- Ha terminado el tiempo concedido a mario". Si el Diputado Maturana hubiese Su Señoría. dicho maestro primario, yo se lo habría El señor SALINAS (don Anatolio). — agradecido mucho más. Solicito un minuto más para terminar se- Porque, para aminorar esa tremenda e ñor Presidente. indebida soberbia de "don Fernando.. . El señor MERCADO (Presidente). — —Hablan varios señores Diputados a Solicito la venia de la Sala para conce- la vez. der un minuto más al señor Salinas, don El señor SALINAS (don Anatolio).— Anatolio. . . .Maturana", yo debo decirle esta tarde El señor ALESSANDRI (don Gusta- que él es un "desclasado", un renegado de vo).—¡No, señor! su clase, porque él es hijo de un modes- Varios señores DIPUTADOS.—No hay tísimo funcionario municipal de San Fer- acuerdo. nando, a quien yo conocí. El señor MERCADO (Presidente). — El señor MATURANA.—; Qué vergüen- No hay acuerdo. za, no! El señor SALINAS (don Anatolio). — El señor SALINAS (don Anatolio). — Muchas gracias. Terminaré en la Hora de Quizás si en memoria de su señor padre, Incidentes. dedicó esos ataques tan enconados a dos modestos empleados municipales de Pare- 5.—MODIFICACION DE LA LEY N? 16.640 dones. SOBRE REFORMA AGRARIA.— OBSERVA- El nació en el pueblo de Agua Buena, CIONES.— OFICIOS según él mismp lo declara cada vez que hay un período eleccionario y va a cazar El señor MERCADO (Presidente).— allá a los incautos. En ese pueblo es don- En la Tabla del Orden del Día, corres- ele he ejercido por más de 20 años como ponde seguir ocupándose de las observa- maestro primario, a cuyo comunidad le ciones de Su Excelencia el Presidente de he dado mis mejores esfuerzos para que la República al proyecto que modifica la SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 ley N9 16.640 sobre reforma agraria, en orden administrativo la entrega material lo relativo a la toma de posesión de los de los predios a la CORA, respecto de l,os predios expropiados. litigios actualmente pendientes ante los —Las observaciones del Ejecutivo, que Tribunales de Justicia. figur an en el boletín N9 96-69-0, fueron El señor TEJEDA.— ¡ Que se refiera a incluidas'en la versión oficial de la sesión la materia en debate, señor "Presidente! 18*, extraordinaria. El señor MERCADO (Presidente).— El señor MERCADO (Presidente).— ¿Me permite? Ruego a Su Señoría atener- Se encuentra pendiente la discusión de la se a la materia en debate. Estamos tra- observación de la letra H) del artículo 1° tando la letra H) del artículo l9 del pro- del proyecto. yecto. El señor ACEVEDO.—Está cerrado el El señor TAGLE.— Es perfectamente debate. posible que inmediatamente después de El señor MERCADO (Presidente).— tratarse este artículo, no tenga ocasión de No, señor Diputado. hacer uso de la palabra, respecto de este Ofrezco la palabra. otro, por falta de tiempo. Además, hay El señor TAGLE.—Pido la palabra. concordancia con lo que estoy tratando, El señor MERCADO (Presidente).— porque Su Señoría comprende que si voy Tiene la palabra el Diputado señor Manuel a hablar de la inconstitucionalidad de un Tagle. artículo tan fundamental, creo que puedo El señor ARNELLO.— Pido la palabra. hacerlo también durante la discusión de El señor TAGLE.— Señor Presidente, cualquier otro de ellos, en cualquier ins- voy a referirme a la letra H) del artículo tante. Por lo tanto —es muy breve mi l9 del proyecto; pero, antes, quiero decir intervención— en la práctica, tal proce- algo en relación al artículo l9 transitorio der constituye una violación del artículo del proyecto de ley, para que quede en la 80 de la Constitución Política del Estado, historia de esta ley el punto de vista que pues implica avocarse causas pendientes y voy a expresar. dirimir un conflicto temporal, que es fa- Este artículo l9 transitorio del proyecto cultad exclusiva del Poder Judicial. de ley que modifica las disposiciones de Estamos seguros de que la Corte Su- la Ley de Reforma Agraria es manifiesta- prema y los tribunales jamás podrán acep- mente inconstitucional y representa un tar este sistema de tratar de resolver me- atropello flagrante de las facultades del diante leyes inconstitucionales los conflic- Poder Judicial. tos temporales pendientes ante Ta juris- Pretende este precepto someter la en- dicción. trega material de los predios expropiados Esta es sólo una faceta de la inconsti- a una resolución administrativa del Inten- tucionalidad que contiene el proyecto que dente, que ordena directamente la fuerza se analiza, pues numerosos de sus precep- pública para la toma de posesión de los tos, bajo la apariencia de ser meramente predios. De este modo se sustrae la facul- interpretativos, son francamente modifi- tad del Poder Judicialpara decidir sobre catorios de la legislación vigente y no tie- esta materia. nen otro propósito que resolver en favor Un señor DIPUTADO.— No estamos de la CORA situaciones judiciales pen- discutiendo ese artículo. dientes ante los tribunales... Varios señores DIPUTADOS.—¡Que se El señor TEJEDA.— Estamos tratan- refiera a la materia! do otra cosa. El señor TAGLE.— Lo más grave es El señor MERCADO (Presidente).— que aún se ha pretendido en el artículo l9 Le ruego a Su Señoría referirse a la ma- transitorio someter al mismo régimen de teria en discusión. 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

El señor TAGLE.— Muy bien, señor pre se ha preocupado de que se dé una Presidente. Me voy a referir al artículo en indemnización a los trabajadores que son discusión. expulsados del asentamiento. Aquí, en Señor Presidente, en la sesión" ante- otras oportunidades... rior, se habló aquí, en relación con una El señor TEJEDA.— No trate esa ma- intervención del colega señor Klein, so- teria ... bre los trabajadores que quedan desocu- El señor TAGLE.—. . . cuando se ha- pados cuando la CORA se hace cargo ele blaba de un tema similar, se hizo especial una propiedad agrícola. indicación en este sentido. Y, sin embar- Respecto de este mismo artículo, el Par- go, el resto de la Cámara se opuso a que tido Nacional ha tenido una actitud per- hubiera una indemnización por años de fectamente definida, en el sentido de dar servicio para estos hombres. También pue- protección y ayuda a esas personas que, do recordar que, cuando aquí se habló de por algún motivo, han quedado fuera del que se indemnizara a las personas, a quie- asentamiento después que se haya proce- nes se dejaba fuera de una actividad, por dido a la expropiación del fundo. el hecho de que, por ejemplo, en teleco- Aquí se dijo que eran muy pocos los municaciones, el Fisco tomara sólo a un casos en que los inquilinos antiguos deja- grupo de trabajadores; en ese caso, los ban el asentimiento, para tener que aban- nacionales estuvimos también concordes en donarlo. Quiero decir francamente •—y no que se indemnizara a aquellos que no con- son palabras mías, sino que son, incluso, tinuaban en ese trabajo, porque estamos de un Diputado democratacristiano— que de acuerdo con un principio general, se- uno de los tantos defectos que ha tenido gún el cual esta gente merece realmente la reforma agraria chilena en su aplica- un respaldo. ción ha sido éste de provocar cesantía en Ahora, hay otro punto. Aquí se dice los campos. El hecho es que, en cada pro- que "podrán ser expulsados cuando los piedad agrícola que se expropia, siempre requisitos técnicos así lo aconsejen.". se elimina del asentamiento a un grupo de Yo tengo aquí, en mi poder, señor Pre- antiguos inquilinos, que son aquéllos que sidente, un reclamo interpuesto ante la estaban en mejores condiciones. Se trae, cuarta zona de la CORA por campesinos en cambio, a elementos de fuera, que mu- afectados de la zona de Lampa, los cua- chas veces no son ni siquiera trabajado- les, el día 23 de febrero, hicieron una pre- res del campo, que no han tenido trabajo sentación motivada por el deseo de saber en otra parte. Por eso, las condiciones en qué momento los técnicos de la CORA que se les imponen en ese asentamiento determinaron que ellos no podían pertene- las aceptan, porque son mejores que las cer al asentamiento. Piden los asentados que tenían. En cambio, a aquellas personas copia autorizada de la nómina y puntaje que son expulsadas se les echa, porque las de los seleccionados; un certificado de cuá- buenas condiciones que tenían, compara- les son los asentamiento y predios com- das con las que les otorga el asentamiento, prendidos en el derecho de asignación; un significarían, simplemente, un caldo de certificado, en que consten las tierras que cultivo de molestias para el sistema de serán asignadas, y si ello será en forma asentamientos. Pero esto está provocando, de dominio individual y exclusivo; y otros evidentemente, una cesantía, no sólo en antecedentes, que fueron solicitados al el sur, como aquí se planteaba, en los fun- organismo de la CORA. dos madereros, sino en todas partes, en El señor TEJEDA.— Está igual como los fundos y predios que han sido toma- lo aprobó el Congi'eso. dos por la CORA. El señor TAGLE.—Esto, señor Presi- El Partido Nacional, como decía, siem- dente, es solamente para indicar el hecho SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 de que se está esperando un pronuncia- familias. Aún más, estos predios tienen miento de los técnicos; porque, en la prác- una cabida potencial de 26.600 familias; tica, esto no ha operado. Y creo que va a de tal manera que no hay ninguna razón ser simplemente una manera más de au- para que se produzca, en definitiva, un mentar la cesantía que, a través del país, problema de cesantía. ha provocado el sistema de asentamientos Quiero hacer presente también que, de la CORA. muchas veces, efectivamente, han queda- Por lo tanto, aunque no nos interpreta do algunos campesinos fuera de los pre- totalmente, los Diputados del Partido Na- dios expropiados, lo que es muy sensible. cional vamos a insistir en esta letra H), Pero, casi siempre, esto se ha debido al en la forma como fue despachadá por la problema del derecho de reserva. En efec- Cámara. to, la parte empresarial se ha quedado, Nada más. muchas veces, con el 40% de las tierras, El señor AYLWIN (don Andrés).— pero sólo ha dado trabajo al 10% de los Pido la palabra, señor Presidente. campesinos; y la Corporación de la Re- El señor ACEVEDO.—Pido la pala- forma Agraria se ha quedado con el 60% bra. de las tierras, dando trabajo al otro 90% El señor MERCADO (Presidente).— de los campesinos. Por ello, en definitiva, Tiene la palabra el señor Aylwin. el problema de que se acojan al derecho El señor AYLWIN (don Andrés).— de reserva es de responsabilidad funda- Señor Presidente, aunque prácticamente mental de los empresarios agrícolas. habíamos agotado la discusión en torno Quiero, por último, hacer presente, . . . de este problema. . . El señor ARNELLO.— ¿Me permite El señor MERCADO (Presidente).— una interrupción? Advierto al señor Diputado que está ha- El señor AYLWIN (don Andrés).— ciendo uso de la palabra en su segundo No puedo conceder una interrupción. discurso. El señor ARNELLO.— Es una pregun- El señor AYLWIN (don Andrés).— ta no más. señor Presidente, ya habíamos agotado El señor AYLWIN (don Andrés).— la discusión sobre este artículo. Y sólo Quiero, por último, hacer presente que quiero insistir en que, a través del veto, resulta bastante extraña la preocupación se establece un derecho preferentemente, de los Diputados del Partido Nacional por muy categórico, en favor de los trabaja- los inquilinos y los obreros agrícolas... dores de un predio expropiado. Esto no El señor AMUNATEGXJI. — Ahora tiene sino una excepción: el caso de que sí... las condiciones técnicas del predio no ha- El señor AYLWIN (don Andrés).— gan posible la mantención de todos los ... y su petición en el sentido de que todos trabajadores agrícolas. ellos queden necesariamente en los asen- Quiero hacer presente que éste ha sido tamientos. Sin embargo, no pensaban así 9 el criterio que invariablemente ha soste- cuando discutieron la ley N 15.020, es nido y practicado la Corporación de Re- decir, cuando fueron Gobierno. Tengo forma Agraria. A este respecto, creo que, aquí un interesante trabajo de don Carlos más que a casuismo, conviene referirse a Montenegro: "Análisis y evaluación de la ciertos términos generales. Y, en térmi- reforma agraria", del cual se deducen los nos generales, podemos informar que para siguientes hechos absolutamente ¡categó- un total de 1.100 predios expropiados por ricos. la Corporación de Reforma Agraria, don- Durante el Gobierno del Presidente de había un total de 17.349 familias vi- Alessandri, sólo se asignaron o se bene- vientes, hay, en la actualidad, casi 20 mil ficiaron, a través del proceso de la refor- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS ma agraria, a personas que, en un 30%, uniera los dos tercios para insistir y como menos aun, en un 29,1%, eran obreros se trata del segundo trámite constitucio- agrícolas o inquilinos. Sin embargo, aho- nal, el pronunciamiento en contra, por ra se pretende que el ciento por ciento parte de esta Cámara, daría como resul- de los obreros e inquilinos entren a go- tado que no habría ley sobre la materia. zar de este beneficio. Pero Sus Señorías Pero quiero hacer presente a la Sala, sólo dieron cabida al 29,1% de estos tra- después de haber escuchado al colega Ta- bajadores agrícolas. gle, quien busca una fórmula en que estén De este estudio se deducen algunos absolutamente garantizados los trabajado- otros hechos importantes, y hay que te- res, que, en verdad, es muy difícil salva- nerlos presentes. Entre ellos, que, apro- guardar a los trabajadores dentro del sis- ximadamente, un 7% de las personas tema en que se desenvuelve el país. Es beneficiadas por el proceso de reforma el caso, por ejemplo, de los 45 fundos del agraria —reforma agraria de "macete- departamento de San Antonio, que estu- ro"—, no tenían absolutamente ninguna vieron en conflicto, el cual desembocó en vinculación con la agricultura; eran mé- un árbitro. Los terratenientes se han ne- dicos, profesores, abogados, funcionarios gado a cumplir el fallo arbitral; y se han públicos; en síntesis, muchas veces, sim- negado a hacerlo en partes insignifican- plemente, políticos. tes; por ejemplo, ellos se han negado a Este trabajo, que es muy interesante, aumentar de uno a dos kilos diarios la nos revela muchas otras cosas o antece- harina, que no es la harina flor •—como dentes que debieran ser conocidos por esta comúnmente se llama— que se adquiere Honorable Cámara y a los cuales no me en los almacenes de las ciudades, sino la refiero por no tener relación directa con harina con afrecho, llamada candeal, com- el artículo en debate. Pero sería intere- puesta por medio kilo de harina y medio sante que se supiera que, según se sostie- kilo de afrecho. Y aquéllos que han dicho ne en esta tesis y según afirma el profe- aceptar el fallo arbitral, al hacer las li- sor informante de esta memoria de prue- quidaciones, les descontaron los 25 días de ba, por el ritmo que llevaba el proceso huelga que los campesinos mantuvieron de reforma agraria durante el Gobierno durante el mes de agosto. Les han des- del Presidente Alessandri, se habrían ne- contado las regalías correspondientes a cesitado doscientos años, es decir, dos si- esos veinticinco días, entre las cuales está glos, para que hubiera una relativa dis- el talaje de los animales que han pasto- tribución de tierras en Chile. reado en los cerros o en los potreros que no tienen mayor aprovechamiento para Nada más. los terratenientes. El valor del talaje ha El señor ACEVEDO.— Pido la pala- sido descontado totalmente del aguinaldo bra. de fiestas patrias, de cien escudos que re- El señor MERCADO (Presidente).— cibe cada trabajador. Eso está demostran- Puede hacer uso de la palabra el señor do que la actitud de los terratenientes no Acevedo. guarda concordancia con la explicación El señor ACEVEDO.— Señor Presi- dada por el señor Tagle. Los campesinos dente, sin duda, los Diputados de estos se han tomado los fundos, en las comunas bancos habríamos preferido la parte apro- de Santo Domingo, de San Antonio, de bada por la Cámara, que es imperativa, Cartagena y, según tengo entendido, hoy, a la del Ejecutivo, que aprobó el Senado, también, los de Melipilla, precisamente que dice: "Tendrán pi'eferencia para for- porque no se ha respetado el fallo arbi- mar parte del asentamiento...". No es tral. Han recurrido a la Corte Suprema más que una facultad; pero en caso de y ésta ha resuelto no innovar, lo que, en aprobarse el inciso, si la Cámara no re- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 cierto modo, beneficia a los terratenien- veto, porque mantiene exactamente la tes. De esto se desprende que hay cierta misma terminología de la legislación vi- relación entre los intereses de los lati- gente, la que ha demostrado ser absolu- fundistas y la Corte Suprema, lo que re- tamente ineficaz para proteger a los cam- viste enorme gravedad. pesinos que no quedan dentro del asenta- El señor TEJEDA.— Es un desacato; miento. La experiencia de estos años indi- están en complicidad. ca que cada asentamiento significa una El señor AMUNATEGUL— Es una cantidad inmensa de gente lanzada a la ofensa gratuita a la Corte Suprema. calle, como lo señala la experiencia muy —Hablan varios señores Diputados a la concreta de la provincia de Colchagua. vez. Digo que mantiene la terminología vi- El señor ACEVEDO.— Nosotros tene- gente, porque el actual artículo 72 de la mos especial interés en que el trámite de Ley de Reforma Agraria dice concreta- esta observación del Ejecutivo sé cum- mente: "Serán causales de preferencia"; pla a la brevedad posible, porque el pro- es decir, la misma terminología del veto: yecto entrega —en reiteradas oportuni- "Tendrán preferencia"; no obstante esta dades se ha manifestado en esta Sala— preferencia, los campesinos que no resul- una disposición que permite tomar pose- ten seleccionados dentro del asentamiento sión material del predio con la debida ra- irán a parar al camino. pidez. Por esta razón, votaremos por el cri- He concedido una interrupción al cole- terio del artículo del Congreso que es, ga Salinas. efectivamente, por ser imperativo, el que El señor MERCADO (Presidente).— ofrece garantía. Si no hubiera ley, como Con la venia de Su Señoría, tiene la pa- se dice, quedaría vigente la misma dispo- labra el señor Salinas. sición del artículo 72 de la Ley de Re- El señor SALINAS (don Edmundo).— forma Agraria, que emplea la expresión Señor Presidente, quiero insistir en lo di- "preferencia", la que no ha sido garantía cho por el colega Tejeda, en la sesión pa- para los campesinos; pero votar por este sada, y que está resumido también en las veto sería un engaño, porque no signifi- palabras expresadas por la señora Julie- ca resguardo, pues mantiene el sistema de ta Campusano, en el Senado, en el sen- preferencia, que ha sido la causa de tocio tido de que los comunistas aprobaremos lo ocurrido en las zonas de los asenta- la observación en atención a que, como se mientos. trata de un veto sustitutivo, si fuera re- Nada más. chazado, no habría ley sobre la materia. El señor MERCADO (Presidente).— Evidentemnete, la redacción que ya había Ofrezco la palabra. aprobado antes la Cámara de Diputados, Ofrezco la palabra. es la que a nosotros nos parece mejor; Cerrado el debate. pero, frente a esta realidad, hemos re- En votación. suelto votar el veto igual que lo ha hecho —Efectuada la votación en forma eco- el Senado. nómica, dio el siguiente resultado: por la Nada más. afirmativa, 29 votos; por la negativa, 19 El señor MATURANA.— Pido la pala- votos. bra. El señor MERCADO (Presidente).— El señor MERCADO (Presidente).— Aprobada la observación. Tiene la palabra Su Señoría. —Hablan varios señores Diputados a la El señor MATURANA.—Señor Presi- vez. dente, quería precisar que los Diputados El señor ARNELLO.— Queda iguaí. nacionales rechazaremos la disposición del ¡Léase el artículo 71! 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

El señor MERCADO (Presidente).— El señor TEJEDA.— Lea la observa- En discusión la primera observación de ción siguiente, colega. la letra J). El señor Secretario le dará El señor FIGUEROA (Ministro de Eco- lectura. nomía, Fomento y Reconstrucción). —• El señor MENA (Secretario).—Con- Pido la palabra. siste en Sustituir la frase: "El juez que El señor MERCADO (Presidente).— conozca del delito" por "el Tribunal Agra- Tiene la palabra el señor Ministro. rio Provincial". El señor FIGUEROA (Ministro de Eco- El señor ARNELLO.—Pido la pala- conomía, Fomento y Reconstrucción).—• bra. Señor Presidente, en realidad, la afirma- El señor MERCADO (Presidente).— ción del Diputado señor Arnello en el sen- Tiene la palabra Su Señoría. tido de que una declaración jurada incom- El señor ARNELLO.— Señor Presiden- pleta o falsa constituye siempre delito, te, quisiera consultar a alguno de los seño- es errónea, desde el punto de vista jurí- res Ministros presentes, cuál es el objeto dico. La razón de la sustitución es, justa- de que se pretenda innovar en esta mate- mente, que hay casos en que, habiendo de- ria y modificar la disposición vigente claración jurada incompleta o falsa, ella sustrayendo del conocimiento del juez es- puede no ser constitutiva de delito y, enton- pecial que no tiene conocimiento de nin- ces, al entregarse al exclusivo conocimien- guna especie en materia penal. to del juez que conozca del delito haría El señor TEJEDA.— La observación imposible la aplicación de la sanción co- es muy clara. rrespondiente en caso de omisión de ante- El señor ARNELLO.—En consecuen- cedentes. cia, desearía saber cuál es el alcance exac- Por este motivo, se ha modificado la to que se da a esta observación y en qué disposición, entregando el conocimiento de se fundamenta el veto; porque, mientras la causa, en este caso, al Tribunal Agra- no lo conozcamos, nos parece que, dentro rio Provincial. de un orden jurídico aceptable, no podría corresponder el traspasar hechos de esta El señor ARNELLO.— ¿Y si fuera naturaleza al conocimiento de un tribu- constitutiva de delito? nal especial, formado de manera distinta El señor MERCADO (Presidente).— de como la ley dispone que se establezcan ¿Ha terminado el señor Ministro? los tribunales que van a conocer de deli- El señor FIGUEROA (Ministro de Eco- tos de tipo general. nomía, Fomento y Reconstrucción).— En la disposición aprobada por el Con- El señor Arnello me ha formulado otra greso Nacional, se pretendía que la decla- consulta relacionada con el mismo hecho: ración jurada incompleta o falsa —que el caso en que la declaración jurada in- es un hecho delictuoso— fuera conocida completa o falsa fuera constitutiva de deli- por el juez al cual, según el Código Orgá- to. En esas condiciones, no hay inconve- nico de Tribunales, correspondiera cono- niente en que corresponda al Tribunal cer el delito. En la observación del Eje- Agrario Provincial, porque no es una de- cutivo, se pretende que esto pase al cono- claración que emane directamente del de- cimiento del Tribunal Agrario Provincial lito, sino que deben quedar concentradas que, como el mismo proyecto señala, está en un solo tribunal ambas declaraciones, formado de manera tal que no permite la delictual y la administrativa. Como se el conocimiento jurídico de esta materia, trata de una declaración administrativa, sino más bien un conocimiento político o, no hay ningún inconveniente en que tome al menos, un conocimiento técnico en re- conocimiento de ella el Tribunal Agrario. forma agraria, pero no en ley penal. El señor TEJEDA.—Pido la palabra. SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

El señor MERCADO (Presidente).— de delito. Entonces es lógico sustraerla Tiene la palabra Su Señoría. del conocimiento exclusivo del juez que El señor TEJEDA.— Señor Presidente, conoce del delito, porque en los casos en interpreto en forma distinta que el señor que no constituya delito, no habría tribu- Ministro el alcance del veto. Este veto está nal que resolviera la revocación, de la de- compuesto de dos partes. Primero, susti- claración administrativa. Y se ha agre- tuye la frase "el juez que conozca del de- gado "sin perjuicio de las sanciones pe- lito" por "el Tribunal Agrario Provin- nales que corresponda", que es la parte cial". Pero eso, según la explicación, se complementaria del veto, para dejar es- refiere a las sanciones civiles. De allí que tablecido que en los casos en que esta de- más adelante venga otro veto del Ejecuti- claración incompleta o falsa sea constitu- vo, inmediatamente después de éste, que tiva de delito entra a operar la norma ge- agrega la frase "sin perjuicio de las san- neral en cuanto al conocimiento de los ciones penales que correspondan". Es delitos por parte de la justicia del crimen. evidente que, al decir "sin perjuicio", es- El señor MERCADO (Presidente).— tas "sanciones penales que correspondan" Ofrezco la palabra. tendrá que aplicarlas la justicia ordina- Ofrezco la palabra. ria, que es más eficaz y que, indiscutible- Cerrado el debate. mente, puede hacerlas efectivas. De otra En votación esta observación. manera, no sé en qué situación quedarían. Efectuada la votación en forma econó- Por eso, creo que el señor Ministro está mica, dio el siguiente residtado: por la en un error o el veto no es claro. De tal afirmativa, 35 votos; por la negativa 20 manera que habría que aclarar esto. votos. El señor FIGUEROA (Ministro de Eco- El señor MERCADO (Presidente). — nomía, Fomento y Reconstrucción).— Aprobada. Pido la palabra. En discusión la observación siguiente, El señor MERCADO (Presidente).— a que el señor Secretario va a dar lectura. Tiene la palabra el señor Ministro. El señor MENA (Secretario).— Con- El señor FIGUEROA (Ministro de Eco- siste en agregar al final ele este inciso la nomía, Fomento y Reconstrucción).— frase "sin perjuicio de las sanciones pe- Señor Presidente, esta disposición tiende nales. que correspondan", precedida de a que en los casos en que la declaración una coma. jurada que se hubiera efectuado a la Cor- El señor MERCADO (Presidente). — poración de Reforma Agraria, en cuanto Ofrezco la palabra. a los derechos que pudiere corresponderle Ofrezco la palabra. al expropiado o a su cónyuge en otro pre- Cerrado el debate. dio, resultare incompleta o falsa, se revo- Si le parece a la Sala y no se picle vo- que, a petición de la misma CORA el re- tación, se aprobará esta observación. . . conocimiento clel derecho a reserva que se El señor ARNELLO.— Con la misma hubiere otorgado al expropiado en virtud votación. de la declaración incompleta o falsa. En el El señor MERCADO (Presidente). — texto primitivo, esta revocación del reco- . . .con la misma votación anterior. nocimiento del derecho a reserva, que es Aprobada. una declaración de tipo administrativo, En discusión la siguiente observación. estaba entregada al juez que conoce del El señor ARNELLO.—Pido la palabra. delito. Examinado a fondo este precepto, El señor MERCADO (Presidente). — se ha estimado que constituye un error, Tiene la palabra el Diputado señor Ame- porque hay casos en que la declaración in- llo. completa o falsa puede no ser constitutiva El señor ARNELLO.—Señor Presi- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS dente, también en este caso quisiera pri- quería tener esta explicación del señor Mi- mero solicitar de los señores Ministros nistro, ya que me parece que aquí hoy que nos dieran la explicación correspon- que hacer dos consideraciones. En primer diente. Porque —reitero lo que ya en la lugar, muchos de estos "predios fiscales" sesión anterior señalábamos— como la que pasaron a manos de la CORA, son en Cámara no pudo conocer en Comisión es- realidad, —según lo que se ha visto en te veto, no es un camino adecuado el en- la práctica— no sólo del Estado, del Fis- trar a ver esta serie de vetos aditivos sin, co mismo, sino también de otros organis- por lo menos, la previa explicación, que mos. Pueden pertenecer a instituciones evita el tener que intervenir muchas ve- previsionales, como el Servicio de Seguro ces en el debate, precisamente para soli- Social, incluso al Servicio Nacional de Sa- citar la aclaración, antes de sostener lud. En ese caso, me parece que ya la ra- nuestro propio pensamiento. zón sería distinta, porque, por ejemplo, El señor FIGUEROA (Ministro de en un predio que pertenezca a un organis- Economía, Fomento y Reconstrucción).— mo previsional, todas las maquinarias, Pido la palabra. vehículos, enseres, animales y otros bie- El señor MERCADO (Presidente). — nes comprendidos en el inventario, en rea- Tiene la palabra el señor Ministro. lidad, no son del Fisco, sino de sus impo- El señor FIGUEROA (Ministro-de Eco- nentes. Otro ejemplo. La Hacienda Ruca- nomía, Fomento y Reconstrucción).—Se- manqui tiene una situación muy particu- ñor Presidente, el texto de esta disposi- lar, porque, evidentemente, existe un in- ción es bastante claro. Tiende a resolver terés fiscal directo en ella, por un lado, y, un problema de mecánica de operación por otro, existe también interés por parte que se ha presentado en la actualidad y de la Caja de Previsión de los Empleados que ha motivado un proyecto de ley que del Banco del Estado. Entonces, bien pue- los señores parlamentarios ya han despa- de considerarse dentro de las disposiciones chado. del artículo 29, pero no así los animales El artículo 29 autoriza al Presidente de y maquinarias que tenga ese predio, los la República para transferir gratuitamen- que no podrían considerarse fiscales y pa- te a la Corporación de la Reforma Agra- sar gratuitamente a la Corporación de la ria predios rústicos de propiedad fiscal. Reforma Agraria sin causar un grave Pero nada dice respecto a las maquina- perjuicio a los imponentes de esa entidad rias, enseres y demás bienes que compo- de previsión. nen el inventario de estos predios rústi- El señor TRIVELLI (Ministro de Agri- ticos. Con ocasión de una herencia vacan- cultura) .—Pido la palabra. te, hubo que presentar un proyecto de ley, El señor MERCADO (Presidente). — que ya ha sido despachado, para permitir Tiene la palabra Su Señoría. que el Fisco pudiera transferir conjunta- El señor TRIVELLI (Ministro de Agri- mente con el predio, los bienes que com- cultura) .—Señor Presidente, el señor Di- ponen el inventario. putado se ha estado refiriendo al artículo Esta norma tiene un sentido general: 28, y lo que se complementa con este veto que en todos los casos en que se transfie- aditivo es el artículo 29, que es muy claro ran gratuitamente predios fiscales, junta- cuando dice: "Autorízase al Presidente de mente con el casco de estos predios pueda la República para transferir gratuitamen- transferirse el inventario. te a la Corporación de la Reforma Agra- Este es el sentido de la observación. ria predios rústicos de propiedad fiscal." El señor MERCADO (Presidente). — O sea, sólo habla de predios de propiedad Puede continuar el señor Arnello. fiscal. El señor ARNELLO.— Precisamente, En cambio, el artículo 28, dice: "Las SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Instituciones y Empresas clel Estado de- Si le parece a la Sala y no se pide vo- berán transferir sus tierras susceptibles tación, se dará por aprobada. de uso agrícola o ganadero a la Corpora- El señor BULNES (don Jaime).—Vo- ción de la Reforma Agraria, en la forma tación. y condiciones que establezca el Reglamen- El señor AMUNATEGUI.— Que se to. El Presidente de la República podrá vote., . eximirlas de esta obligación en casos ca- —Efectuada la votación en forma eco- lificados." nómica, dio el siguiente resultado: por la "Tratándose de instituciones de previ- afirmativa, 39 votos. sión," —a ias que se refería el señor Ar- El señor MERCADO (Presidente). — nello— "estas transferencias deberán ser Aprobada la observación. a título oneroso y el valor que se determi- Respecto a la observación siguiente, ne a las tierras para los efectos de la debo advertir a los señores Diputados que transferencia no podrá ser inferior al in- no fue considerada por el Senado por es- dicado en el artículo 42." timarla inconstitucional. De manera que la disposición que se Si le parece a la Sala, la Cámara po- está agregando no tiene nada que ver con dría adoptar el mismo acuerdo. eso. Están a salvo los inventarios de los Acordado. fundos.. . En discusión la primera observación El señor ACEVEDO.— Nada que ver. que sustituye el inciso primero del artícu- ¡ Igual que el candidato que tienen! lo 1s; por la negativa, 17 mación jurídica que han recibido. votos. Pero quiero decir una cosa más, señor Presidente, respecto al artículo en discu- El señor MERCADO (Presidente). — sión. Se ha señalado también por el Di- Aprobada la observación. putado señor Aylwin, que los que tienen En discusión la segunda de las obser- más de 80 hectáreas cuentan con el dere- vaciones que sustituye el inciso segundo cho ele reserva y que por esta vía lo per- del artículo 133 de la la ley N9 16.640. derán. Vale la pena que la Cámara vea Ofrezco, la palabra. la insinceridad de quienes pretenden man- Ofrezco la palabra. tener intacto, entre otros, el derecho de Cerrado el debate. reserva y están, por este medio, buscan- En votación. do la manera de liquidarlo, lo que no co- Si le parece a la Sala y no se pide vota- rresponde a las reiteradas declaraciones y ción, se dará por aprobada... promesas del Presidente de la República. El señor ACEVEDO.— Con la misma Pero, entre las cosas que se han dicho, votación anterior. SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

El señor MERCADO (Presidente). — forma Agraria haya dictado una resolución . . .con la misma votación anterior. de estudios de la expropiación. El señor ARNELLO.—No. El señor MERCADO (Presidente). — El señor MERCADO (Presidente). — Ofrezco la palabra. En votación. Ofrezco la palabra. •—Efectuada la votación en forma eco- Cerrado el debate. nómica dio el siguiente resultado: por la Si le parece a la Sala y no se pide vota- afirmativa, 87 votos, ción . . . El señor MERCADO (Presidente). — El señor ARNELLO.—¡No! Ajwobada la observación. El señor BULNES (don Jaime).—Que En discusión la observación que consis- se vote. te en agregar al segundo artículo nuevo El señor MERCADO (Presidente). — agregado a la ley N? 16.640 un inciso fi- En votación. nal. —Efectuada la votación en forma econó- El señor ARNELLO.—Pido la palabra. mica, dio el siguiente resultado: por la El señor MERCADO (Presidente). — afirmativa, 39 votos; por la negativa, 17 Tiene la palabra el señor Amello. votos. El señor ARNELLO.—Señor Presiden- El señor MERCADO (Presidente). — te, quiero pedirle a alguno de los señores Aprobada la observación. Ministros presentes que nos explique el En discusión la segunda de las observa- significado de este inciso final que se pre- ciones que figura en la misma página 39 tende agregar. del boletín. El señor MERCADO (Presidente). — El señor ARNELLO.—Pido la palabra. Ofrezco la palabra. El señor MERCADO (Presidente). — El señor FIGUEROA (Ministro de Tiene la palabra el señor Amello. Economía, Fomento y Reconstrucción).— El señor ARNELLO—Señor Presiden- Pido la palabra. te, el cambio de frase que propone el veto El señor MERCADO (Presidente). — aparentemente no tiene otro objeto que Tiene la palabra el señor Ministro. modificar la fecha en la que deberán em- El señor FIGUEROA (Ministro de Eco- pezar a considerarse las disposiciones apli- nomía, Fomento y Reconstrucción).—-Se- cables a un predio determinado. ñor Presidente, la disposición original Antes de dar mi opinión, y si los seño- prohibe al Servicio de Impuestos Inter- res Ministros son tan amables, quisiera sa- nos reclasificar los terrenos o predios has- ber cuál es el alcance exacto que han teni- ta que esté perfeccionada la expropiación. do en vista para proponer este veto. Sin embargo, entre las disposiciones que El señor FIGUEROA (Ministro de Eco- se' aprobaron en este proyecto, hay una que nomía, Fomento y Reconstrucción).—Pido permite al Vicepresidente de la Corpora- la palabra. ción de la Reforma Agraria dictar una El señor MERCADO (Presidente). — resolución de estudios de una expropiapión, Tiene la palabra el señor Ministro. Una vez que aquélla queda inscrita, pro- El señor FIGUEROA (Ministro de Eco- duce respecto de la expropiación en trámi- nomía, Fomento y Reconstrucción).— Se- te y de los actos que ejecute el propietario, ñor Presidente, el acuerdo de expropiación los mismos efectos de una expropiación se hace público, de acuerdo con las dispo- acordada por el Consejo. siciones de la ley vigente, por su notifica- Se trata de que la prohibición d'e recla- ción; pero, en la práctica, sucede que el sificar avalúos por parte de Impuestos In- acuerdo de expropiación que toma la Cor- ternos rija también en los casos que el Vi- poración de la Reforma Agraria se hace cepresidente de la Corporación de la Re- público desde que se adopta por el Conse- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS jo de la Corporación, aun cuando no se pu- una modificación tan contraria a todo or- blique en la forma que señala la ley. De denamiento jurídico. esta manera es posible, desde la fecha del El señor AYLWIN (don Andrés). — acuerdo de la expropiación, prescindiendo Pido la palabra. de su publicación, presumir un conocimien- El señor MERCADO (Presidente). — to de él, por parte d'e los afectados, que les Tiene la palabra el Diputado señor Ayl- impida hacer transferencias de terreno win. que, en definitiva, les otorgue un derecho El señor AYLWIN (don Andrés).— Se- de reserva mayor, a través del mecanismo ñor Presidente, para mayor claridad y sin de deshacerse de los derechos o las porcio- referirme al fondo del problema, yo quie- nes que tengan en otros predios. ro hacer presente que este artículo se re- El señor ARNELLO.—Pido la palabra. laciona con una situación que me ha toca- El señor MERCADO (Presidente). — do presenciar muy a menudo. Se trata de Puede continuar Su Señoría. un propietario que tiene dos predios agrí- El señor ARNELLO.—Señor Presiden- colas ; se le va a expropiar uno y, por con- te, parece que la explicación del señor Mi- siguiente, en el predio que se le va a ex- nistro deja planteado un problema real- propiar, no tiene derecho a reserva, por- mente serio, porque ¿cómo se puede pre- que tiene otro predio en la misma comu- tender que sea fecha válida para tocios los na, o en otra comuna. Entonces, muy a efectos legales, frente a terceros, incluso, menudo, vende el otro fundo, y quiere ha- la de un acuerdo del Consejo de la CORA, cer valer su derecho a reserva, para bur- que no tiene realmente por qué trascender lar a los campesinos y a la reforma agra- a conocimiento de estos terceros ni de los ria. A través de este artículo, se tiende a interesados? evitar esta situación, haciendo que, desde La notificación que se exige, es una no- la fecha del acuerdo de expropiación, no tificación muy simple y bastante expedita, se pueda ya crear una situación nueva. como es la publicación del acuerdo de ex- No se va a burlar con todo, la situación propiación en el "Diario Oficial". No pa- de terceros. Lo que se va a impedir es que rece entonces conveniente dejar todos los un propietario agrícola tenga un derecho .derechos de los interesados y los derechos suplementario, burlando en esta forma a de los terceros sujetos a un acuerdo adop- los campesinos. tado en forma interna por un organismo Esta es la situación práctica que se quie- público y que no ha trascendido de manera re reparar con esta disposición. alguna a conocimiento de las partes ni me- El señor GODOY.—Pido la palabra. nos de los terceros. La publicación en el • El señor MERCADO (Presidente). — "Diario Oficial" es algo perfectamente po- Tiene la palabra Su Señoría. sible de determinar para el Estado, para El señor GODOY.—Yo quisiera hacer el Gobierno o para este organismo estatal una consulta a mi colega señor Aylwin: que adopta los acuerdos de expropiación, ¿qué espacio de tiempo media entre el de modo que no es posible temer que pue- acuerdo de expropiación iy la publicación da haber entorpecimiento o que pueda ha- en el "Diario Oficial"?; y si él cree que, ber, de parte de los afectados, alguna ma- en este país donde no hay un comprador de niobra dilatoria para los efectos de eludir tierra, en este breve lapso de tiempo, va a la notificación. Siendo, entonces, la noti- poder este propietario vender su predio a ficación un hecho tan simple, y encontrán- terceros. dose precisamente en manos del Estado, el EJ señor MERCADO (Presidente). — hacerla con la prontitud y en la fecha que Puede continuar el señor Aylwin. lo quiera, no se ve la razón para adoptar El señor AYLWIN (don Andrés). — SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Creo que la pregunta del señor Godoy me El señor MERCADO (Presidente). — da la oportunidad de decir la verdad. No Tiene la palabra Su Señoría. hay realmente compradores de tierras. Hay El señor ARNELLO.—.Señor Presiden- transferencias fraudulentas a hermanos, a te, lyo quisiera solicitar una explicación a hijos o a otros parientes. Esta es la situa- los Ministros, si pudieran darla, sobre el ción que se ha creado, en la práctica. objeto de este veto, ya que aparentemente El señor ACEVEDO.—Así es. cambia algunas palabras y en vez de decir El señor MERCADO (Presidente). — que las federaciones y la confederación... Ofrezco la palabra. "... estarán sujetas a la fiscalización de El señor MERINO.—Pido la palabra. la Corporación de la Reforma Agraria", El señor MERCADO (Presidente). — señala que "... estarán sometidas al mismo Puede hacer uso de la palabra el señor régimen jurídico que las cooperativas de Merino. reforma agraria." El señor MERINO.—Señor Presidente, Quisiera solicitarles una explicación. solamente quería aclarar lo que se estaba El señor TRIVELLI (Ministro de Agri- diciendo, en cuanto a que el propietario cultura) .—Pido la palabra. no tendría tampoco conocimiento del acuer- El señor MERCADO (Presidente). — do, sino hasta la publicación en el "Diario Puede usar del a palabra el señor Ministro Oficial" del mismo acuerdo. de Agricultura. Pero todos sabemos que el propietario El señor TRIVELLI (Ministrp de Agri- sabe de inmediato que se adoptó el acuer- cultura).—Señor Presidente, cuando se do, .porque lo van a visitar los inspectores cambia la expresión "estarán sujetas a la de la CORA, porque se van a presentar los fiscalización de la Corporación de la Re- títulos a la Notaría, etcétera. De tal ma- forma Agraria", por la frase "estarán so- nera que el propietario sabe de inmediato metidas al mismo régimen jurídico que —repito— que su fundo está en proceso las cooperativas de reforma agraria", se de ser expropiado. Y ahí se produce lo que está ampliando el campo de posibilidades decía el colega Aylwin: que se aprovecha de las cooperativas, porque no sólo van a de ese lapso, que no tiene plazo fijado, en quedar sometidas a la jurisdicción de la la ley —y que puede ser muy largo— no CORA, sino a todos los beneficios que las para hacer transferencias efectivas, sino leyes dan a la cooperativas, de orden tri- para hacer transferencias fraudulentas, butario, de crédito, y en fin, de todo or- dejando burlada, así, la acción de la re- den. Por eso, esta jurisdicción no sólo se forma agraria. refiere a fiscalización, sino a darles todos El señor, MERCADO (Presidente). — los beneficios que proporciona el régimen Ofrezco la palabra. jurídico a las cooperativas de la reforma Ofrezco la palabra. agraria. Cerrado el debate. Nada más, señor Presidente. En votación. El señor MERCADO (Presidente). — —Efectuada la votación en forma eco- Puede continuar el señor Diputado señor nómica., dio el siguiente resultado: por la Amello. afirmativa 40 votos, por la negativa 18 El señor ARNELLO.—En realidad y votos. con todo, no alcanzo a comprender exacta- El señor MERCADO (Presidente). — mente el alcance que esta disposición tie- Aprobada la observación. ne para las cooperativas, para las federa- En discusión la observación que consis- ciones .que incluso llegan al sistema de te en sustituir el inciso segundo del cuarto unión con otras cooperativas distintas de de los artículos nuevos. las sociedades o cooperativas de reforma El señor ARNELLO.—Pido la palabra. agraria; y, en consecuencia, no podríamos 2614 CAMARA DE DIPUTADOS entrar a votar una disposición, cuyos al- El señor MENA (Secretario).—Consis- cances no conocemos. te en agregar las siguientes letras nuevas, Nada más. a continuación de la letra c), del artículo El señor MERCADO (Presidente). — 39: Ofrezco la palabra. "d) Reemplázase en el inciso primero Ofrezco la palabra. del artículo 21 las palabras "la Corpora- Cerrado el debate. ción", por las siguientes "la Caja Autóno- En votación la observación. ma de Amortización de la Deuda Públi- -—Durante la votación: ca".". El señor ARNELLO.—Después van a El señor MERCADO (Presidente). — ver lo que les va a pasar a los miembros Ofrezco la palabra. de las ('.operativas,.. El señor GODOY.—Deseo una explica- El señor SEPULVEDA (don Eduardo). ción del señor Ministro, por favor. —¡Dígalo ahora! ¿Es una amenaza? El señor MERCADO (Presidente) .—El —Efectuada la votación en forma eco- Diputado señor Godoiy solicita una expli- nómica, dio el siguiente resultado: por la cación al señor Ministro. afirmativa, 41 votos; por la negativa, 17 El señor FIGUEROA (Ministro de Eco- votos. nomía, Fomento y Reconstrucción).—Pido El señor MERCADO (Presidente). — la palabra. Aprobada la observación. El señor MERCADO (Presidente). — En discusión la que consiste en agregar Tiene la palabra el señor Ministro. una frase final al quinto artículo nuevo. El señor FIGUEROA (Ministro de Eco- Ofrezco la palabra. nomía, Fomento y Reconstrucción).—Se- Ofrezco la palabra. ñor Presidente, en esta página hay dos in- Cerrado el debate. dicaciones que se refieren al mismo tema El señor ACEVEDO.—Que se apruebe y que, en realidad, tienden a coordinar una con la misma votación. disposición anteriormente aprobada. El señor MERCADO (Presidente). — En el régimen vigente, el tribunal que Si le parece. . . tiene a su cargo Ja liquidación de la ind'e- El señor ARNELLO.—No, señor Presi- demnización por la expropiación requiere dente. a la Corporación de la Reforma Agraria El señor MERCADO (Presidente). — la entrega de los bonos para el pago de En votación. la indemnización, y ésta, a su vez, los re- —Efectuada la votación en forma eco- quiere de la Caja Autónoma de Amorti- nómica, dio el siguiente resultado: por la zación de la Deuda Pública. El procedi- afirmativa, 42 votos; por la negativa, 13 miento se ha hecho más expedito por la votos. vía de que el tribunal requiera directa- El señor MERCADO (Presidente). — mente a la Caja Autónoma de Amortiza- Aprobada la observación. ción de la Deuda Pública la emisión de los En discusión la observación al artículo bonos y la entrega de los bonos al tribu- 3? del proyecto y que consiste en agregar nal. una letra d), nueva, a continuación de la Estas dos disposiciones complementan letra c). y coordinan la norma anteriormente apro- Ofrezco la palabra. bada. El señor ARNELLO.—¿Por qué no se E¡1 señor MERCADO (Presidente). — lee? Ofrezco la palabra. El señor MERCADO (Presidente). — Ofrezco la palabra. El señor Secretario va a dar lectura a la Cerrado el debate. observación. En votación. SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

—Durante la votación: El señor AYLWIN (don Andrés) .—Pi- El señor ACEVEDO.—¿Las dos obser- do la palabra. vaciones? El señor MERCADO (Presidente). — El señor MERCADO (Presidente). — Tiene la palabra, el señor Amello. En se- En votación la observación que consiste guida, el señor Aylwin. en agregar una letra d), nueva. El señor ARNELLO.— Yo no sé si los —Efectuada la votación en forma eco- señores Ministros quisieran dar antes una nómica, dio el siguiente resultado: por la explicación sobre este artículo. afirmativa, 38 votos. Un señor DIPUTADO—Haga usted El señor MERCADO (Presidente). — uso de la palabra, no más. Aprobada la observación. El señor FIGUEROA (Ministro de Eco- En discusión la observación que consis- nomía, Fomento y Reconstrucción).—¿Me te en agregar una letra .e), nueva, en el permite ? .artículo 39. El señor ARNELLO.—.Si es tan amable. Ofrezco la palabra. El señor MERCADO (Presidente). — Ofrezco la palabra. Tiene la palabra el señor Ministro de Eco- Cerrado el debate. nomía. Si le parece a la Cámara, se aprobará El señor FIGUEROA (Ministro de Eco- •esta observación. nomía, Fomento y Reconstrucción).—Se- Aprobada. ñor Presidente, esta norma tiene un ca- En discusión la observación que consis- rácter declarativo en relación con la dis- te en agregar una letra f), nueva, en este posición del artículo 42 de la ley N9 16.640. mismo artículo 3°. Ese artículo, repitiendo la norma del texto Ofrezco la palabra. constitucional, señala que la indemniza- Ofrezco la palabra. ción será equivalente al avalúo vigente pa- Cerrado el debate. ra los efectos de la contribución territo- Si le parece a la Sala. . . rial. Sin embargo, dicha norma no indica El señor CARDEMIL.—Con la misma cuál avalúo vigente para los efectos de votación. ¿a contribución territorial es el que corres- El señor MERCADO (Presidente). — ponde como indemnización por la expro- En votación. piación. —Efectuada la votación en forma eco- Este artículo nuevo, en consecuencia, nómica, dio el siguiente resultado: por la tiene el carácter de declarativo o interpre- afirmativa, 41 votos. tativo del artículo 42, en cuanto deja acla- El señor MERCADO (Presidente). — rado e incorporado a su texto que el ava- Aprobada la observación. lúo vigente para los efectos de la contribu- Si le parece a la Sala, respecto de la ción territorial, que comprende la indem- observación que sigue, y que consiste en nización por la expropiación, es el vigente agregar un inciso final al artículo 7°, se a la fecha de la notificación en el "Diario adoptará el mismo acuerdo que tomó el Se- Oficial" de Acuerdo de Expropiación. nado. El señor MERCADO (Presidente). — Acordado. Puede hacer uso de la palabra el Diputado Observaciones que consisten en agregar señor Amello. artículos. El señor ARNELLO.—Señor Presiden- En discusión la observación que agrega te, hay que observar, en primer lugar, que el primero de los artículos nuevos. las normas sobre los avalúos territoriales El señor ARNELLO.—Pido la palabra, de bienes raíces, no tienen por objeto dar- señor Presidente. le al predio, en cada oportunidad, mayor 2614 CAMARA DE DIPUTADOS o menor valor, sino que dicen relación con El señor AYLWIN (don Andrés).—Pi- la desvalorización de la moneda. En conse- do la palabra. cuencia, el Estado ha establecido normas El señor MILLAS.—Pido la palabra. para que estos avalúos se vayan modifican- E señor MERCADO (Presidente). — do de acuerdo con este índice, a fin de Tiene la palabra el Diputado señor Ayl- percibir ingresos reajustados de año en win; en seguida, el Diputado señor Millas. año. El señor AYLWIN (don Andrés). — De manera que lo que se está preten- ¿Cuánto tiempo queda, señor Presidente? diendo no es mantener esta contribución El señor MERCADO (Presidente). — territorial, este avalúo, en su mismo valor, Once minutos, señor Diputado. sino disminuirlo, precisamente, en el mis- El señor AYLWIN (don Andrés). — mo índice de la desvalorización habida. Señor Presidente, quiero señalar que esta Debe recordarse también que la demo- disposición es manifiestamente declarati- ra fundamental entre el acuerdo de ex- va, y viene a reconocer una situación que propiación y la fecha de la consignación está perfectamente clara en la Constitu- del valor correspondiente a lo expropiado, ción Política y en la Ley de Reforma Agra- es algo que opera por la voluntad de la ria, como quedó establecido en su discusión. Corporación de la Reforma Agraria, la Se trata, en síntesis, de que deberá consi- cual, por regla general, una vez tomado derarse el avalúo vigente a la fecha de el acuerdo de expropiación, deja pasar casi expropiación o de notificación de la ex- el año completo antes de consignar el va- propiación. Muchas razones hacen que és- lor de este avalúo, en el porcentaje en que ta sea la única tesis sostenible dentro de la ley la obliga, para estar en condiciones la legislación vigente. de solicitar la inscripción del predio, a su nombre. En consecuencia, por su propio En primer término, se ha querido que acto, por su propia voluntad, la Corpora- la indemnización sea una cantidad fija, ción de la Reforma Agraria estaría pagan- exactamente determinada y conocida por do por un predio no el valor legal que tie- la Corporación de Refoi'ma Agraria y por ne, no el avalúo exacto que le asigna el las partes; y la única cantidad conocida, Estado, sino uno inferior, tan inferior co- determinada y fija a la fecha de la ex- mo haya sido la inflación en el período in- propiación, es, justamente, el avalúo vi- termedio. Por lo tanto, no se puede com- gente ; no se puede conocer, por ejemplo, prender que esta disposición, además, ten- cuál será el avalúo vigente con posterio- ga la intención de ser declarativa, es de- ridad'. Por lo demás, de acuerdo con la cir, empezar á regir desde la fecha de vi- Ley de Reforma Agraria, hay un precepto gencia de la Ley de Reforma Agraria y en- básico, el artículo 33, el cual establece que trar, de esta manera, a modificar, tal vez, para todos los efectos legales se considera- los resultados de una serie de juicios que, rá como fecha de la notificación y de la al efecto, pueden encontrarse pendientes. expropiación el día de la publicación del Señor Presidente, me parece que la na- acuerdo en el "Diario Oficial". Este es, turaleza del avalúo fiscal y el hecho de que justamente, el precepto que se trata de éste sea determinado también por el Es- aplicar para todos los efectos legales: la tado, obliga a otro organismo del Estado fecha de la expropiación es la fecha de la a reconocerlo, y no puede éste último pre- notificación. Por eso, en el artículo 42 se tender liberarse de efectuar una resolución ha establecido que las mejoras deberán también creada y determinada por el pro- avaluarse en la tasación o en el valor que pio Estado. De esta manera, resulta que lo tenían a la fecha de la expropiación. Se que el Estado hace con una mano, con la manifestó esto expresamente, y no se dijo otra viene a desconocerlo y a negarlo. "con respecto al rol de avalúo" por una SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 razón simple: las mejoras se tasan con que me voy a referir, en otra oportunidad, mucha posterioridad. aquí en la Cámara, al interesante trabajo Como la argumentación jurídica sería hecho por el señor Montenegro- y que cité muy larga y no quiero extenderme en ella, anteriormente. Pero voy a señalar algunos deseo expresar solamente que esta tesis casos. El primer sector del fundo que se ha sido sostenida muy claramente por el constituyó en la Cooperativa "Rosa Ester profesor de Derecho Constitucional don Rodríguez de Alessandri", tenía un ava- Enrique Evans en el "Estatuto Constitu- lúo fiscal de E? 12.875; sin embargo, se cional del Derecho de Propiedad' en Chile", pagaron por él E9 218.355. En el segundo pág. 417 y siguientes, que no cito con el sector, el avalúo fiscal era de E9 21.140 objeto de dar oportunidad a otros cole- y se pagaron E9 308.105 escudos; en el gas para que intervengan. En la misma tercer sector, dicho avalúo era de E9 5.902 forma se ha pronunciado el Consejo de y se pagaron E9 136.649. Defensa clel Estado. Pero la situación escandalosa, señor Señor Presidente, cuando se debatió Presidente, no sólo se refiere a esto, sino aquí la reforma constitucional, en lo que que hay algo mucho más grave, a lo cual se relacionaba con el Derecho de Propie- quisiera hacer mención. dad, quedó claramente establecido —con La ley N9 15.020 estableció como nor- esto quiero responder, en parte, al señor ma general, que sólo debía pagarse al con- Amello— que lo equitativo en materia de tado el 20% y el resto del precio a 10 expropiación es no sólo lo que conviene años. Pues bien, aquí tengo datos concre- al propietario, que es importante, sino tos de todas las compras hechas durante también lo que conviene e interesa a la so- el Gobierno del señor Alessandri. Nos en- ciedad. Esto quedó definido en el inciso contramos con datos como los siguientes, •cuarto clel número 10 del artículo 10? de volviendo al mismo fundo. En el predio la Consitución Política; y si bien es cierto de la Cooperativa "Rosa Ester Rodríguez que no tiene aplicación directa en este ca- de Alessandri", primer sector, con un ava- so, es, eso sí, una norma constitucional de lúo fiscal de E9 922.000 se pagaron al aplicación general. O sea, lo equitativo contado E9 668.000; y en el segundo sec- supone tomar en consideración el interés tor, en un predio de un valor de E9 de la sociedad y el interés particular del 904.242, se pagaron al contado E9 452.121. expropiado. Es decir, el 50% del avalúo o de la tasa- A este respecto, no me extraña la po- ción de estos predios, lo que es una situa- sición que aquí sostienen los señores Di- ción claramente escandalosa y claramen- putados del Partido Nacional, porque en te ilegal. el Gobierno del señor Alessandri se hicie- ron algunas expropiaciones o, más bien —Hablan varios señores Diputados a dicho, se compraron algunos fundos. Pero la vez. en aquel tiempo los fundos fueron com- El señor AYLWIN (don Andrés). — prados a precios varias veces superiores Puedo señalar, señor Presidente, varios al avalúo fiscal; ¡y se llegó al extremo, en otros casos. Así tenemos, por ejemplo, que algunos casos, de pagar 23 veces más que por el predio "Federico Peña Cereceda", el avalúo fiscal. con un avalúo fiscal de E9 871.000, se pa- El señor PALESTRO.—¡ Le dieron la garon E9 429.432 al contado; y el resto yapa! ¡ Se sacó la rifa el vendedor! no en 10 cuotas, sino en tres, la primera, —Hablan varios señores Diputados a la la mayor, de E9 180.000; la segunda, de vez. E9 140.000 y la tercera, de E9 121.000. El señor AYLWIN (don Andrés). — En síntesis, este proceso de la reforma \Quiero hablar en términos generales, por- agraria no sólo iba a demorar doscientos 2614 CAMARA DE DIPUTADOS años, dos siglos, para que hubiera una ría va a depender de lo que se tenga en efectiva participación de los campesinos, el resto del predio y que no esté conside- sino que significaba gastar, prácticamen- rado dentro del avalúo, si el valor es real te, cantidades astronómicas y hacer posi- o no. bles los más grandes negocios para los Su Señoría está sembrando la duda y propietarios de los predios. dejando como sinvergüenza a gente que —Hablan varios señores Diputados a no creo que lo haya sido. No creo que el la, vez. ex Ministro Phillippi y otras personas que El señor PHILLIPS.— ¿Me concede intervinieron en este proceso se pudieran una interrupción, colega? prestar para eso. —Hablan varios señores Diputados a Sería conveniente, en honor a la ver- la vez. dad —porque podría presentarle los mis- El señor MERCADO (Presidente). — mos casos en su Gobierno, sin entrar a Excúseme, señor Diputado, ¿ha termina- calificar como lo ha hecho Su Señoría— do Su Señoría? que tomara en cuenta el valor de las me- El señor AYLWIN (don Andrés). — joras y las construcciones de los predios. Le concedo una interrupción al señor Phi- Indiscutiblemente, el avalúo será distin- llips. to. Esto sería lo serio, lo honrado. El señor MERCADO (Presidente). — Yo no entraría a calificar a su Gobier- Puede hacer uso de la interrupción Su no en la forma en que usted lo está ha- Señoría. ciendo con el anterior, sembrando la du- El señor PHILLIPS.— Señor Presiden- da, en circunstancias que los hechos son te, sólo quiero hacerle una consulta al Di- distintos. putado señor Aylwin. Nada más. Su Señoría ha indicado el valor de los El señor PALESTRO.—Lo que ocurre avalúos de los predios, pero ¿ha señalado es que los democratacristianos han salido el valor de las mejoras de los mismos? unos alumnos muy aventajados. Indiscutiblemente, el valor del casco es El señor RODRIGUEZ.—Corregidos y equis, pero Su Señoría no toma en cuen- aumentados, colega. ta, ni yo lo conozco en ninguno de los ca- —Hablan varios señores Diputados a sos que ha mencionado, el valor del com- la vez. plemento que tienen, c6mo son las insta- El señor MERCADO (Presidente). — laciones, etcétera, lo cual como Su Seño- Puede continuar el señor Aylwin. ría lo sabe, está al margen del avalúo fis- El señor AYLWIN (don Andrés). — cal. Esto puede producir una distorsión Señor Presidente, cuando yo he dado el en las cifras. caso muy concreto de algunos predios en Podría citarle un sinnúmero de expro- que se ha pagado 23 veces el avalúo fis- piaciones hechas en virtud de esta nueva cal, me he estado refiriendo, exclusiva- ley durante el actual Gobierno, en los cua- mente, a lo que se pagó por el terreno. les se repiten los casos. Y es más, le pue- Creo que sería interesante, para que la do indicar casos de operaciones efectua- Cámara tuviera pleno conocimiento de es- das a través del Banco del Estado de Chi- tos antecedentes, que se oficiara a la Cor- le, en que se han comprado bonos de la poración de la Reformé Agraria, para Reforma Agraria en un valor por debajo que enviara el dato de todas las compra- de la par y se han vendido en su valor ventas hechas de acuerdo con la ley N9 real. 15.020 durante el Gobierno del Presiden- El señor PALESTRO.—¿Cómo es eso? te Alessandri, estableciéndose, en forma El señor PHILLIPS.— En definitiva, clara, cuál era el avalúo fiscal de esos pre- en los casos que está señalando Su Seño- dios, cuál fue la tasación que se hizo ín- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 ternamente por la CORA y cuánto fue lo El señor BULNES (don Jaime).—Que que en definitiva se pagó, porque estoy se vote. en condiciones de sostener que incluso hu- El señor MERCADO (Presidente). — bo tasaciones internas que ya fueron En votación. abultadas y después el Consejo de la Cor- —Efectuada la votación en forma eco- poración de la Reforma Agraria, sin nin- nómica, dio el siguiente residtado: por ta gún nuevo antecedente, pagó cantidades afirmativa, 34 votos; por la negativa, 18 mucho más altas. votos. El señor MERCADO (Presidente). — El señor MERCADO (Presidente),— Excúseme, señor Diputado. Aprobada la observación. Ha llegado la hora de término del Or- En votación el cuarto de los artículos den del Día. nuevos. El señor AYLWIN (don Andrés). — —Efectuada la votación en forma eco- Que se envíe el oficio. nómica, dio el siguiente resultado: por la El señor ARNELLO.—Y sobre las ex- afirmativa, 33 votos; por la negativa, 18 propiaciones hechas durante este Go- votos. bierno. El señor MERCADO- (Presidente). — El señor MERCADO (Presidente).— Aprobada la observación. Solicito la venia de la Sala para enviar ti En votación ei quinto de los avtículos oficio pedido por el señor Aylwin. nuevos. —Hablan varios señores Diputados a —Efectuada la votación en forma eco- la vez. nómica, dio el siguiente resultado: por la El señor ARNELLO.— Todos los ofi- afirmativa, 34 votos; por la negativa, 18 cios. Los que hemos pedido nosotros tam- votos. bién. El señor MERCADO (Presidente). — El señor MERCADO (Presidente). — Aprobada la observación. ¿Habría acuerdo para enviar los oficios En votación el sexto de los artículos solicitados por los señores Aylwin y Ar- nuevos. nello? —Efectuada la votación en forma eco- Acordado. nómica, dio el siguiente resultado: por la En votación la observación que consis- afirmativa, 36 votos; por la negativa, 16 te en agregar un artículo nuevo. votos. ,—Efectuada, la votación en forma eco- El señor MERCADO (Presidente). — nómica, dio el siguiente resultado: por la Aprobada la observación. afirmativa, 38 votos; por la negativa, 18 En votación el séptimo de los artículos votos. nuevos. El señor MERCADO (Presidente). — —Efectuada la votación en forma eco- Aprobada la observación. nómica, dio el siguiente resultado: por la- En votación el segundo de los artículos afirmativa, 36 votos; por la negativa, 17 nuevos. votos. —Efectuada la votación en forma eco- El señor MERCADO (Presidente). — nómica, dio el siguiente resultado: por la Aprobada la observación. afirmativa, 34 votos; por la negativa, 18 En votación el octavo de los artículos votos. nuevos: El señor MERCADO (Presidente). — Aprobada la observación. —Efectuada la votación en forma eco- En votación el tercero de los artículos nómica, dio el siguiente residtado: por la nuevos. afirmativa, 37 votos; por la negativa, 18 Si le parece a la Cámara. . . votos. 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

El señor MERCADO (Presidente). — En votación la observación que agrega Aprobado el artículo. este artículo, con excepción del inciso fi- En votación el noveno de los artículos nal, respecto del cual podría adoptarse nuevos, que introduce diversas modifica- igual pronunciamiento que el Senado. ciones al D.F.L. N9 12, de 18 de enero —Efectuada la votación en forma eco- de 1968, sobre Cooperativas de Reforma nómica, dio el siguiente residtado: por la Agraria. afirmativa, 36 votos; por la negativa, 18 En esta observación el Senado ha re- votos. chazado la letra c). El señor MERCADO (Presidente). — Si le parece a la Sala, el señor Secreta- Aprobada la observación. rio le dará lectura. Si le parece a la Sala, de acuerdo con Acordado. el pronunciamiento del Senado, no se con- El señor MENA (Secretario).— La siderará el inciso final. letra c) dice; "Agrégase al artículo 79 el Acordado. siguiente inciso final: En votación la observación que consis- "En el caso de exclusión de un socio de te en agregar el artículo nuevo, que co- la cooperativa, éste sólo podrá retirar un mienza con la frase: "... Facúltase al 50% de su capital acumulado, a justa ta- Presidente de la República para que den- sación realizada por la Corporación". tro del plazo de 90 días. . .". El señor MERCADO (Presidente). — Si le parece a la Sala. . . En votación el artículo, con exclusión de El señor BULNES (don Jaime). — la letra c). No, señor Presidente. —Efectuada la votación en forma eco- El señor ARNELLO.— Otra facultad nómica, dio el siguiente residtado: por la para el Presidente de la República. afirmativa, 35 votos; por la negativa, 18 El señor MERCADO (Presidente). — votos. En votación. El señor MERCADO (Presidente).— —Efectuada la votación en forma eco- Aprobado el artículo. nómica, dio el siguiente residtado: por la En votación la letra C. afirmativa, 55 votos; por la negativa, 1 Si le parece a la Sala, se rechazará. voto. Rechazada. El señor MERCADO (Presidente). — El señor SCARELLA.—'Ganamos una. Aprobada la observación. El señor MERCADO (Presidente). — En votación, el duodécimo de los artícu- En votación el décimo de los artículos los nuevos. nuevos, que comienza con la frase "Fa- —Efectuada la votación en forma eco- cúltase al Presidente de la República pa- nómica, dio el siguiente resultado: por la ra que dentro del plazo de 180 días. . ." afirmativa, 39 votos. —Efectuada la votación en forma eco- El señor MERCADO (Presidente). — nómica, clio el siguiente residtado: por la Aprobada la observación. afirmativa, 33 votos; por la negativa, 17 Solicito la venia de la Sala para omitir votos. la votación secreta en el artículo nuevo El señor MERCADO (Presidente). — siguiente. Aprobada la observación. Acordado. Solicito el asentimiento unánime de la En votación. Sala para omitir la votación secreta en Varios señores DIPUTADOS.— Si le el artículo nuevo siguiente que introduce parece... modificaciones a las Plantas del Servicio El señor MERCADO (Presidente). — Agrícola y Ganadero. Excúsenme, señores Diputados; no hay Acordado. acuerdo. SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

—Efectuada la votación en forma eco- cón en los años 1960, 1961 y 1962. Bole- nómica, dio el siguiente residtado: por la tín N9 95-69-2. afirmativa, 53 votos. El señor MERCADO (Presidente). — 7.—REPLICA A ALUSIONES PERSONALES FOR- Aprobada la observación. MULADAS EN SESION ANTERIOR En votación la observación que consis- te en agregar varios incisos nuevos al ar- El señor MERCADO (Presidente). — tículo l9 transitorio. En la Hora de Incidentes, el primer turno —Efectuada la votación en forma eco- le corresponde al Comité Demócrata Cris- nómica, dio el siguiente resultado: por la tiano. afirmativa, 36 votos; por la negativa, 18 El señor SALINAS (don Anatolio).— votos. Pido la palabra. El señor MERCADO (Presidente). — El señor MERCADO (Presidente). — Aprobada la observación. Tiene la palabra Su Señoría. En votación la observación que agrega El señor SALINAS (don Anatolio). — un artículo transitorio. Señor Presidente, es para terminar las —Efectuada la votación en forma eco- observaciones que estaba haciendo denan- nómica, dio el siguiente resultado: por la tes, ya que los cinco minutos que me con- afirmativa, 38 votos; por la ucyativa, 13 cedieron no faer^n suficientes. votos. Manifestaba que no tuve oportunidad El señor MERCADO (Presidente). — de completar los estudios universitarios Aprobada la observación. como el señor Maturana; pero eso no le En votación la observación que agrega da derecho para tratar aquí en la Cáma- un segundo artículo transitorio, nuevo. ra, con una soberbia y una prepotencia —Durante la votación: muy características en el partido al cual El señor LORCA (don Gustavo). — pertenece, a sus adversarios como primi- ¿Pero cómo aprueban más facultades? tivos o primarios, como él dijo. El señor TEJEDA.—Lo contrario es El señor UNDURRAGA.—¡ A usted no fanatismo ya. más ! ¡ A los demás no! —Efectuada la votación en forma eco- El señor SALINAS (don Anatolio).— nómica, dio el siguiente resultado: por la Quisiera pedirle al Diputado Maturana afirmativa, 36 votos; por la negativa, 20 —así como a él no sólo le gusta recibir la votos. dieta parlamentaria, sino también perci- El señor MERCADO (Presidente). — bir dos o tros veces este mismo valor co- Aprobado el artículo transitorio nuevo. mo abogado de algunas instituciones— Terminada la discusión de las observa- que también piense que hay otras perso- ciones al proyecto. nas que por sus bajísimos sueldos o sala- rios necesitan, con mayor razón, realizar 6.—INCLUSION DE UN PROYECTO EN LA TA- otras actividades en sus horas o días li- BLA DE FACIL DESPACHO bres para aumentar sus entradas y, por ende, solventar sus gastos familiares, por- El señor MERCADO (Presidente). — que en su denuncia ataca a familias mo- Señores Diputados, en la Tabla de Fácil destas de Paredones y Lolol. Ojalá, y es- Despacho de la próxima sesión se ha in- pero no estar equivocado, que el señor cluido el proyecto que fija la- fecha do Maturana nos anuncie que ya no es abo- nombramiento como Subtenientes de la gado en el Banco de Chile de San Fer- Fuerza Aérea de Chile para las promocio- nando, en la Compañía Cervecerías Uni- nes que egresaron de la Escuela de Avia- das de Santiago,, etcétera. 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Aún más, tengo conocimiento de que en Ya dije que ese era un cinismo del señor su primer período parlamentario el señor Maturana. Maturana siguió percibiendo no sólo los El señor SEÑORET (Vicepresidente). sueldos, sino también las asignaciones fa- —Ruego a los señores parlamentarios evi- miliares, en circunstancias que él no ejer- tar los diálogos. cía como abogado en e] Banco de Chile El señor SALINAS (don Anatolio).— de San Fernando. Había otro abogado Parece que el señor Amunátegui no esta- que lo reemplazaba, es decir, él tenía un ba presente. "medio pollo". Yo seré el primero, señor El señor AMUNATEGUI—No, señor; Presidente, en alegrarme si él nos infor- estoy siempre presente; no soy como us- ma que eso ya no es efectivo, que no es ted, que viene de vez en cuando. cierto, para que así, sus modestos adver- sarios "primarios" no tengamos que se- 8.—NECESIDADES DE LOS DEPARTAMENTOS guir las huellas tan pestilentes de estos DE SAN CARLOS E ITÁTA (NUBLE).—OFICIO. maestros tan "insignes". Nada más. El señor SEÑORET (Vicepresidente). El señor CLAVEL.—Es de mal gusto, —En el tiempo del Comité Demócrata colega, hablar de una persona en su au- Cristiano, tiene la palabra el señor Fuen- sencia. tes. El señor UNDURRAGA.— Podría ha- El señor FUENTES (don César Raúl). berle advertido al colega Maturana que —Señor Presidente, quisiera hacer pre- iba a hablar esta tarde. sente algunas necesidades que inquietan El señor AMUNATEGUI.— Yo tam- a los pobladores de ios departamentos de bién lo creo así, porque eso es lo decente. San Carlos y de Itata. Voy a plantear en El señor SALINAS (don Anatolio).— particular algunas cuestiones que nos in- Parece que Ud. no estuvo al principio de teresa a todos y dejar establecidas en la la sesión, señor Amunátegui, cuando usé Cámara, porque creemos que así será más de los cinco minutos reglamentarios y no rápida la concreción de las gestiones que alcancé con ellos a terminar mi inter- se han iniciado hace algún tiempo. vención. Entre ellas, yo quisiera señalar aquí El señor SEÑORET (Vicepresidente). que la ciudad de Quirihue sufre escasez —Ofrezco la palabra. de agua potable, que se viene arrastran- El señor FUENTES (don César Raúl). do desde hace muchos años, debido a que —Pido la palabra. nunca se pudo obtener una buena fuente El señor AMUNATEGUI.-- No está de abastecimiento que permitiera la aduc- presente y usted hace afirmaciones anto- ción conveniente para el crecimiento de jadizas. esta misma población, Por eso, durante El señor SALINAS (don Anatolio).— bastante tiempo hemos estado haciendo Yo no estaba presente el jueves 20 de no- algunas gestiones que han demorado, por- viembre cuando él pidió la palabra y me que el estudio es difícil; no resulta fácil atacó en mi ausencia. encontrar una buena fuente de abasteci- El señor UNDURRAGA.—De usted se miento. En todo caso, ha habido una in- puede esperar cualquier cosa. quietud constante por parte de las auto- El señor AMUNATEGUI.— Estaba ridades locales y, fundamentalmente, es- presidiendo y usted se aprovechó de eso to se centralizó en manos de quien era el para atacarlo. Como no le podía contes- delegado zonal de la provincia de Ñuble tar, se aprovechó ele eso. del Ministerio de Obras Públicas. Se es- El señor SALINAS-(don Anatolio).— tablecieron algunos programas que ten- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

dían a la construcción de un estanque que gran parte del tránsito pasa hacia el de- permitiera la solución definitiva de este partamento de Itata. problema, ya que, al no haber una fuen- Por tal motivo, pido manifestar en el te de abastecimiento lo suficientemente oficio ya mencionado mi alto interés poi- adecuada, es necesario acumular el agua. que se solucione rápidamente esta situa- Sin embargo, las dificultades mismas del ción del puente denominado Bajo el Ala. estudio han impedido que esto saliera rá- Junto con reconstruir el puente habría pidamente adelante. Por este motivo, que encarar necesariamente la pavimen- planteo, aquí mi inquietud y voy a solici- tación del camino desde Chillán a Porte- tar que se envíe un oficio en este sentido zuelo, cosa que, hace algún tiempo, figu- al Ministerio de Obras Públicas. Como ró en los planes del Ministerio de Obras voy a hacer otras peticiones, quisiera que Públicas y Transportes, pero que, por ra- en un solo oficio se incluyeran todas. zones de orden económico, fue n'ecesario Aparte de esto, quisiera plantear tam- dejar de lado, con grave perjuicio para los bién la necesidad de dejar habilitado el vehículos que deben usarlo. Se hizo una puente de Nahueltoro, que está sobre el capa de estabilizado, que es un material río Ñuble y permite el paso desde esa lo- bastante duro y que no se puede reparar calidad, del departamento de San Carlos, con facilidad. Es una masa compacta. Se hacia el departamento de Chillán, zona podría arreglar algo con alguna máquina agrícola de bastante tránsito, y bastante clel Ministerio de Obras Públicas y Trans- rica también. Con motivo de una fuerte portes, pero no es posible desde el punto avenida de este invierno, este puente, que de vista reglamentario, porque no está ya es antiguo, quedó en tan mal estado, entregado el camino por la firma. Como que se tuvo que interrumpir el tránsito, no ha sido posible que pasen la máquina y actualmente sigue interrumpido, a pe- y reparen el camino en la forma que es sar de los esfuerzos que han hecho las au- menester, los vehículos sufren con el trán- toridades locales. Por eso, entendemos sito, con grave daño también para la que es necesario agilizar los trámites aquí vinculación ele esa zona. mismo, en Santiago. Por tal motivo, solicito que se dirija En consecuencia, pido que se haga pre- oficio al señor Ministro de Obras Públi- sente a las autoridades respectivas del Mi- cas y Transportes para que se tomen en nisterio de Obras Públicas, la necesidad consideración estas observaciones y se de reparar rápidamente ese puente para ponga pronto remedio a los problemas a permitir el uso de esta vía de tránsito. que he hecho referencia. Aparte de esto, quisiera manifestar el El señor SEÑORET (Vicepresidente). gravísimo peligro que representa el puen- —Se enviará el oficio correspondiente al te Bajo el Ala. La reconstrucción de este señor Ministro de Obras Públicas y puente tiene un costo extraordinariamen- Transportes, con todas las observaciones te alto, todos lo entendemos así, pero es formuladas por el señor Diputado. necesario encararla antes de que se pro- duzca una desgracia, cosa que todos esta- 9.—SEÑALIZACION AUTOMATICA EN CRUCES mos temiendo. Es necesario, como digo, FERROVIARIOS.—OFICIO iniciar con la máxima prontitud la recons- trucción del puente, ya que no se puede El señor FUENTES (don César Raúl). seguir con reparaciones de efecto esporá- —Señor Presidente, voy a hacer presente dico. Entendemos que esta obra es de gran desde aquí otra cuestión, ya que también magnitud, pero es la única manera de dar- lo he hecho por otras vías. le acceso a una zona bastante extensa. Se trata de los mecanismos automáticos En todo el sector de Portezuelo y Ñipas, que la Empresa de los Ferrocarriles, clel 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

Estado está colocando en diversas partes El señor SEPULVEDA (don Eduar- de la zona sur con motivo de la electri- do).—¿De cuánto tiempo dispongo? ficación y que permiten prescindir de El señor SEÑORET (Vicepresidente). guardavías permanentes, cosa que es bas- —De 23 minutos. tante molesta, como todos sabemos. Se ha El señor SEPULVEDA (don Eduar- querido superar este problema a través do).—Gracias. de la instalación de aparatos automáti- Señor Presidente, en los días 12 y 13 cos, especie, de semáforos. del presente mes se realizó en Valparaíso He podido presenciar cómo estos apa- una convención provincial, organizada pol- ratos fallan. Hay luz blanca y dice "no la Federación de Cooperativas de Vivien- viene tren", y en ese instante está pasan- das de Valparaíso. El acto, fue inaugura- do el tren. He hecho presente estas con- do con la presencia del señor Subsecre- sideraciones al señor Director General de tario de la Vivienda, don César Díaz, y la Empresa de los Ferrocarriles del Esta- la participación de delegados de 120 co- do por algunos medios: oficios de orden operativas, quienes analizaron, durante directo, sin haber usado esta tribuna. dos días, los principales problemas que Sin embargo, como este problema no afectan al cooperativismo de vivienda de se ha reparado, hago uso de esta tribuna la provincia y sus problemas de orden na- con el objeto de que la Empresa de los cional, para plantear las soluciones que, Ferrocarriles del Estado tome en consi- a juicio de los propios cooperados, son las deración el hecho de que estos semáforos más adecuadas, de acuerdo con la expe- no funcionan correctamente y que, en con- riencia obtenida por ellos en la aplicación secuencia, hay peligro para las personas. del sistema de cooperativas. Cualquiera que cruce la vía férrea con- La convención se desarrolló sobre la vencido de que "no viene tren", de acuer- base de las siguientes comisiones: la pri- do con lo que dice el semáforo, expone mera, la "Comisión Jurídica", que anali- su vida, su vehículo, en fin, como fácil- zó los aspectos relacionados con la ley ge- mente se podrá comprender. neral de cooperativas, derechos, exencio- Por este motivo, pido que se dirija ofi- nes, impuestos, gravámenes, reajustabili- cio al señor Ministro de Obras Públicas dad de dividendos, etcétera. La segunda y Transportes, cartera que está vinculada comisión fue la de "Capacitación", que con Ferrocarriles, con el objeto de que se buscó la solución al problema ele la inade- ponga remedio al mal que estoy seña- cuada capacitación de los socios y diri- lando. gentes ; de la política administrativa y El señor SEÑORET (Vicepresidente). financiera; de las directivas de coopera- —Se enviará el oficio solicitado por Su tivas, etcétera. La tercera Comisión se Señoría al señor Ministro de Obras Pú- preocupó del financiamiento, y realizó un blicas y Transportes. estudio de los actuales canales financie- ros para las cooperativas, partiendo de la 10.--CONVENCION PROVINCIAL DE COOPE- premisa de que éstos, en la actualidad, RATIVAS DE VIVIENDAS, EFECTUADA EN son inoperantes; se propusieron nuevos VAIJI'AÍÍAISO. OFICIOS Y NOTAS DE planes de financiamiento que, a juicio del FELICITACION movimiento cooperativo, son más positi- vos y eficaces. A continuación, se cons- El señor SEPULVEDA (don Eduar- tituyó la "Comisión Técnica", que tuvo do).—Pido la palabra. por objeto estudiar los diferentes siste- El señor SEÑORET (Vicepresidente). mas de construcción que se han experi- —Tiene la palabra el señor Sepúlveda. mentado en la provincia, y las recomen- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 daciones que salieron del análisis hecho ticiones que formularé concretamente es- en función de la autoconstrucción o de ta tarde, es que se oficie a los señores los demás sistemas para las cooperativas Ministros de Hacienda y de la Vivienda, de viviendas. para que, a su vez, instruyan a la Caja Como clecia, participaron en la conven- Central de Ahorro y Préstamos en el sen- ción provincial como delegados, los socios tido de estudiar un sistema que permita y dirigentes de las cooperativas que acre- unificar la fecha en que debe producirse ditaron su calidad de tal por las respec- el nuevo dividendo y la del pago del rea- tivas instituciones, afiliadas a la federa- juste anual de los asalariados, para que ción provincial. Y ella contó también con no se produzca este desequilibrio, que se la presencia de dirigentes nacionales clel hizo notar en esa oportunidad y que pre- cooperativismo y, muy en especial, con la senta, según se expresó, características concurrencia y asesoría de clon Arnaldo verdaderamente alarmantes. Guerrero y don Alberto Gross, por el Ins- También se hizo un estudio sobre el ín- tituto Chileno de Educación Cooperativa. dice del costo de la vida y se formularon En la sesión de clausura, tuvimos opor- diversas apreciaciones que, en su oportu- tunidad de escuchar apreciaciones suma- nidad, esta Cámara conocerá, porque los mente importantes e interesantes. Por resultados clel Congreso, según compro- ejemplo, la relacionada con la reajusta- miso que contrajimos con los dirigentes bilidad de los dividendos, punto respecto cooperativistas, lo harán llegar a todos clel cual los cooperativistas proponen que los Comités Parlamentarios de esta Cá- se estudie un nuevo sistema que sea más mara, con el fin de que se estudie una justo, más legítimo y que, por lo menos, nueva legislación o se introduzcan en la corrija la omisión en que incurre el ar- actual las disposiciones necesarias para tículo 55 de la ley N9 16.391, que creó el agilizar el trabajo clel cooperativismo, clel Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, movimiento cooperativo, como solución a en el que se excluyó a las cajas de aho- todo este problema que se ha planteado a rro y préstamos, a las asociaciones de través de diversas leyes. ahorro y préstamo en materia de reajus- Asimismo, se habló ele lo que sucede tabilidad de dividendos. con la adquisición de capital propio ele la Piden, además, los cooperados, que el cooperativa en formación, de la devolu- reajuste del dividendo sea aplicado con ción de hipotecas, de la consideración so- un 50% de rebaja sobre lo establecido por bre mejoras, clel capital revalorizado. Y la Dirección de Estadística y Censos. se hizo un análisis del artículo 45 de la Y, después de una larga sesión ele va- Ley de la Renta, para pagar al socio, al rias horas, los que participaron en este valor clel capital clel último dividendo congreso hicieron un valiosísimo aporte cancelado, la devolución de aportes. al desarrollo y progreso de las ideas y del En fin, señor Presidente, se vio que movimiento cooperativo. Entre otras co- este primer encuentro clel movimiento sas, por ejemplo, se destacó la injusticia cooperativo era una necesidad, que nos que representa el hecho de que sea el mes permite a nosotros recoger el resumen de de junio de cada año la fecha en que la la experiencia de los últimos años y reci- Caja Central de Ahorros y Préstamos bir un valioso aporte que va a enrique- reajusta los dividendos por las propieda- cer nuestra legislación, una vez que todos des, en circunstancias que, como todos sa- los señores parlamentarios de los diver- bemos, sólo en enero clel año siguiente sos partidos políticos, sin consideración los trabajadores perciben el reajuste a alguna de bandería determinada y con el sus remuneraciones. sólo interés de favorecer a un movimien- Por lo tanto, una de las primeras pe- to que se precia, entre otras cosas, de ser 2614 CAMARA DE DIPUTADOS apolítico, puedan darle los instrumentos Estas y muchas otras apreciaciones, legales necesarios para que consolide su como sobre el derecho de propiedad legal situación y siga avanzando en el camino de las cooperativas y la posibilidad de del progreso para el porvenir de la eco- arrendar, en casos determinados en que nomía de nuestro país. se exige un pronunciamiento legal para En esta convención se analizó también que el movimiento cooperativo pueda esta- el seguro de desgravamen y el seguro de blecer en qué medida el uso y goce que incendio. Y, entre otras cosas, se pudo le confiere el derecho de propiedad pue- apreciar cómo es corriente que en el caso de limitarse cuando el cooperado no está de fallecimiento de las personas que tie- haciendo uso de él, sino que arrienda es- nen seguro de desgravamen, la liquida- te bien o este inmueble, que ha adquirido ción de cada una de estas operaciones, de- gracias al esfuerzo de la comunidad, al mora, para la liberación de las hipotecas, esfuerzo cooperativo; todas estas inquie- hasta tres años, cosa que ha sucedido en tudes nos llaman a los parlamentarios de varias cooperativas, en circunstancias que la provincia de Valparaíso, especialmente quienes tienen que hacer efectivo este a los parlamentarios democratacristianos, desgravamen no han entregado ni siquie- en cuya representación hablo, a pedir, en- ra una liquidación en este lapso, siendo tonces, que la -comisión constituida por el las cooperativas las que tienen que afron- Ministerio de Economía, que desde hace tar esta situación. Ante tal irregularidad, tres años está estudiando un nuevo esta- en esta convención se solicitó que se fi- tuto para el movimiento cooperativo, dé jara un plazo máximo de seis meses para su pronunciamiento definitivo para que que operara la liberación de hipotecas y podamos abordar una nueva legislación en pudieran, así, las cooperativas corregir favor del cooperativismo. Y ella tiene que estas deficiencias que gravan su patrimo- ser de iniciativa del Ejecutivo, porque se nio. propone la creación de un nuevo organis- Las cooperativas deben seguir pagando mo que centralice los diversos organismos sus dividendos a las Asociaciones en e:l existentes que tienen relación con el lapso entre el fallecimiento y la fecha en cooperativismo. Dicho sea de paso, en la que la Caja Central de Ahorros y Présta- CORA, en el INDAP, en la Corporación mos expida la liberación de hipotecas, con de la Vivienda, en la DIRINCO, en la el consiguiente daño pecuniario para la ECÁ, en fin, en once instituciones diver- institución. sas del Estado hay inquietud, preocupa- Lo que se pide aquí concretamente es ción y disposición en favor del coopera- que no se pague a la Asociación con esta tivismo. Se trata, entonces, de que en un demora, sino que, en el menor tiempo po- solo texto y en un solo organismo defi- sible, se restablezca la situación, porque nitivamente se planifiquen y determinen se multiplica su efecto en el movimiento las metas y se establezcan los medios por cooperativo. los cuales se va a seguir haciendo pro- Con relación al seguro de incendio, se gresar este movimiento que es tan im- solicitó al Departamento de Cooperativas portante, como decía y repito, para el que, a partir de 1970, se suspenda este desarrollo de nuestra escuálida econo- pago; y que, para el caso de un supuesto mía. siniestro, la prima que corresponde a su Señor Presidente, antes de conceder una valor sea invertida en la adquisición de interrupción al señor Iglesias, deseo pe- certificados de ahorro reajustables del dir que se oficie al Presidente de la Fe- Banco Central de Chile, con lo cual las deración de Cooperativas y al Presidente cooperativas formarán un fondo para fu- de la Confederación de Cooperativas de turas eventualidades. Chile, con el objeto de felicitarlos por su SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 labor y por esta iniciativa. Y, además, Los pobladores y campesinos, conscien- para que la Confederación, con cargo a tes de sus derechos, presionan cada vez los 100 millones de escudos que acaba de más, exigiendo la atención médica que ne- recibir del Ministerio de Educación Pú- cesitan. Esto explica, por otra parte, las blica para el desarrollo del movimiento deficiencias que es lógico comprobar en cooperativo, le dé una participación justa un servicio en expansión, al cual, por a la Federación de Cooperativas de Val- otro laclo, no se le han hecho llegar los paraíso, que ha quedado desfinanciada recursos necesarios en la misma propor- con este congreso. ción. Eso es todo, señor Presidente. Quisiera referirme, en esta oportuni- El señor SEÑORET (Vicepresidente). dad, a la situación que se ha creado en —Se enviarán las notas de felicitación so- Aconcagua, con motivo de la puesta en licitadas por Su Señoría, en la forma in- marcha de la Medicina Curativa, la que dicada. incorpora a miles de beneficiarios a la También se enviará el oficio que solici- atención médica, de la que estaban mar- tó el señor Diputado en el curso de sus ginados. Por ello, se requiere disponer de observaciones y clel cual se había toma- locales adecuados y mayores recursos mé- do nota, al señor Ministro de Economía, dicos y materiales. para los efectos del funcionamiento de la En la ciudad de San Felipe se inaugu- comisión encargada de estudiar las modi- ró, a fines del año pasado, un equipo mé- ficaciones de la legislación vigente. dico completo, que ha venido operando satisfactoriamente; en cambio, en las ciu- 11.—PROBLEMAS DE LA SALUD EN LA PRO- dades de Los Andes y La Ligua es nece- VINCIA DE ACONCAGUA.—OFICIO sario mejorar la atención de estos impo- nentes. El señor SEÑORET (Vicepresidente). Los Andes, con una población de impo- —Tiene la palabra el señor Iglesias. nentes de unas tres mil personas activas, El señor IGLESIAS.—Señor Presiden- cuenta con una cantidad cercana a los 15 te, en el período anterior y también en mil beneficiarios que reclaman atención; el actual, me he preocupado preferente- lamentablemente, hasta este momento, el mente de colaborar para encontrar las SERMENA, a pesar de su buena dispo- mejores soluciones a los diversos proble- sición, no ha podido adquirir una propie- mas que se presentan en el aspecto de la dad adecuada que satisfaga las mínimas salud en la provincia de Aconcagua y que aspiraciones. En efecto, sólo se cuenta afectan muy especialmente a los trabaja- con un local estrecho e incómodo, que dores, campesinos, indigentes e imponen- comprende dos piezas, donde no se puede tes de las diversas cajas de previsión. atender con comodidad y eficiencia a los En varias oportunidades se han hecho imponentes, sin prestar las atenciones que presentes a los directores del S.N.S. y al el SERMENA, por disposiciones legales, Vicepresidente Ejecutivo del SERMENA, debe dispensar: entrega de leche; aten- las necesidades más urgentes que debie- ción de Matrona y Asistente Social; me- ran atenderse. jor atención administrativa, etcétera. Es Debemos reconocer que, en los últimos urgente que se decida, en caso de no en- 5 años de gobierno, mucho se ha reali- contrarse un bien raíz adecuado, la ur- zado en esta materia, ampliándose gran- gente construcción de un edificio en Los demente la atención médica a grandes Andes, donde actualmente se dispone de sectores, como el campesinado que, hasta terrenos adecuados; según mis informa- hace poco, estaba casi marginado de aten- ciones, también se dispondría de los re- ción. cursos necesarios. 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

En el caso de La Ligua, los beneficia- año, solicitó al Vicepresidente del SER- rios, en gran cantidad, deben trasladarse MENA la suma de E9 520.000 para am- hasta la ciudad de Quillota, distante de bas construcciones. esta última unos 60 kilómetros, distancia Podemos, en consecuencia, establecer que se ve duplicada para el caso de los que no pueden existir condiciones más fa- imponentes que trabajan en el Mineral vorables para materializar estas justas as- de Cerro Negro u otras faenas mineras piraciones ele los imponentes y que sólo de la localidad, con las molestias y gastos falta tomar las decisiones correspondien- consiguientes. tes. Considero indispensable buscar una so- Picio que, por medio de un oficio, se ha- lución a este grave problema. Ella debe gan presentes al señor Ministro de Sa- permitir, sin incurrir en muchos gastos lud Pública las inquietudes que he expre- administrativos, llegar a un convenio con sado en esta intervención. alguna entidad, en la ciudad ele La Li- Señor Presidente, quiero referirme tam- gua, para entregar los cheques médicos y bién a una decisión adoptada, desde hace dar las informaciones pertinentes. bastante tiempo, por el Servicio Nacional Ampliaciones de los hospitales de San ele Salud, de tomar bajo su control el Felipe y Los Andes.—Desde hace varios hospital del mineral "Río Blanco", de la meses, hemos venido insistiendo ante el Compañía Minera Andina, ubicado en la Servicio Nacional de Salucl y el SERME- población "Saladillo". Se trata de un edi- NA sobre la necesidad de construir am- ficio moderno, bien equipado, con una ca- pliaciones en ambos hospitales, las que pacidad ele 60 camas y que se encuentra son cada día más urgentes y necesarias, en construcción. más ahora con la puesta en marcha de En un comienzo, se había decidido que la Medicina Curativa. En ambos casos, este hospital sería administrado por el existen los anteproyectos listos, prepara- Servicio Nacional de Salucl. Ultimamente, dos por el Departamento de Arquitectura hemos recibido informaciones en el sen- del Servicio Nacional de Salud. Lo más tido de que este Servicio estaría recha- conveniente sería que estas ampliaciones, zando lo que inicialmente planteó en este se hicieran con aportes paritarios de am- sentido, pues no desearía hacerse cargo bos servicios. En cuanto al SERMENA, de la administración.y control de este hos- tenemos informaciones de que habría re- pital, decisión que, en ningún caso, va en cursos disponibles- provenientes del 5% beneficio de la comunidad ni, en general, del FAM; en el caso del Servicio Nacio- de los intereses de la salud de los veci- nal ele Salucl, se dispone de los recursos nos. provenientes ele la venta de varias pro- Señor Presidente, solicito que se oficie piedades en San Felipe; igualmente, en al señor Ministro ele Salud Pública para Los Ancles está por materializarse la insistir en la necesidad de mantener el transferencia ele una importante propie- criterio inicial de que este hospital de la dad del Servicio mencionado a la COR- Compañía Minera Andina, ubicado en la MU, dinero que debería ocuparse en las población "Saladillo", pase a ser admi- construcciones a que me he referido. nistrado, una vez construido, por el Ser- Nuestro planteamiento es que estas am- . vicio Nacional de Salucl, y preste aten- pliaciones para San Felipe sean de 24 ca- ción médica a tod;.\ la comunidad, es de- mas y una cantidad similar para el Hos- cir, no solamente a los trabajadores del pital ele Los Ancles. Este criterio es com- mineral, sino que a todos los vecinos de partido plenamente por la Dirección Ge- la localidad de Río Blanco y alrededores; neral del Servicio, la que, en oficio de modo que a él tengan libre acceso to- N? 15.474, del 13 de agosto del presente dos los usuarios o beneficiarios. SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Señor Presidente, quiero referirme tam- asentamiento constituía realmente la libe- bién a la necesidad de prestar atención ración que se les había ofrecido; la injus- médica rural en el departamento de Los ticia que significa el cambio de las reglas Andes. Ultimamente, se han construido clel juego, a través de la cual, en lugar de cuatro postas rurales que deben entregar- propietarios individuales, se les pretende se a la brevedad posible, lo que ha sido imponer un sistema colectivista de explo- demorado por fallas en su construcción. tación de la tierra, han hecho que los tra- Deseo que se haga presente también al bajadores del campo hayan llegado hasta señor Ministro la necesidad de apurar a nosotros en busca de amparo, en busca de la firma contratista, a fin de que entre- respeto a la ley, en busca ele defensa de gue los edificios con todas las reparacio- sus legítimos derechos amenazados por es- nes indispensables para estas postas; que tas inmoralidades, expuestas en forma se las dote del equipamiento necesario y, muy general; en fin, en busca de alguien asimismo, se destine al área hospitalaria que les diga la verdad, que no los engañe de Los Andes un vehículo para la aten- a diario y que, con sentido cristiano, com- ción de la salud rural. Esto permitirá prenda y se interese por su situación, com- atender, en mejor forma, con recur- plicada hasta la exasperación por aquéllos sos médicos y materiales a estas cua- que hacen de la política el único fin de su tro postas a que me he referido, las que actuación sin detenerse en medios, siste- están en las comunas de San Esteban y mas; sin que les importe que las víctimas Rinconada. sean esos trabajadores de campo que di- cen defender, pero a quienes han hecho El señor SEÑORET (Vicepresidente). víctimas de sus intereses políticos direc- —Ha terminado el tiempo del Comité De- tamente ligados a sus particulares conve- mócrata Cristiano. niencias económicas, único móvil, en úl- Se enviará el oficio correspondiente, timo término, que parece preocuparlos. con sus observaciones, al señor Ministro de Salud. Y ante esta situación y para salir del desamparo, los campesinos clel Segundo 12.—SITUACION DE LOS CAMPESINOS DEL Distrito han recurrido a nosotros, y par- SEGUNDO DISTRITO DE SANTIAGO FRENTE ticularmente al Diputado que habla. No A LA APLICACION DE LAS DISPOSICIONES hemos querido ciarles un respaldo político y verbalista como hasta ahora han reci- DE LA LSY N

cato organizado en los asentamientos, del to quedó consignado en el artículo 67 de que dimos cuenta en nuestra intervención la Ley N9 16.640 de Reforma Agraria. Di- anterior, con el objeto de hacer respetar ce, señor Presidente, el artículo 67, cuyo sus derechos vulnerados permanentemen- texto tengo a mi vista: "Las tierras ad- te por la CORA, hizo una presentación, el quiridas por la Corporación de la Refor- día 7 de octubre, al Director de la 4^ zona ma Agraria se constituirán en unidades de la CORA. agrícolas familiares en conformidad a la La base de la presentación es que se letra h) del artículo l9 y serán asignadas habría vulnerado la ley de reforma agra- a campesinos, en dominio individual." ria en varios artículos por la forma cómo Hay, sin embargo, una excepción que se ha gestionado la formación de los asen- está indicada en el mismo artículo 67, in- tamientos. ciso segundo: "Sin embargo, cuando a jui- El sindicato reclama, en conformidad cio del Consejo de la Reforma Agraria, no con el artículo 16 del reglamento sobre se- fuera posible este tipo de asignación por lección de asignatarios de tierras, que die- razones de orden técnico debido a la na- cinueve miembros fundadores del asenta- turaleza de la explotación, como puede miento "Chile Nuevo" y "Sol de Septiem- suceder con los terrenos de aptitud exclu- bre" no fueron incluidos en la nómina que sivamente forestal, con los terrenos de apareció publicada en el asentamiento con pastoreos, las plantaciones frutales, los vi- fecha 23 de septiembre. ñedos u otros terrenos que por sus con- Concretamente, solicitan aclaración de diciones naturales no sean susceptibles de los siguientes puntos: dividirse sin deterioro del suelo o de sus 1.—Copia autorizada y puntaje de pos- posibilidades de manejo económico, las tulantes seleccionados en el proyecto de tierras podrán asignarse en dominio ex- asignación de Lampa, de fecha 23 de sep- clusivo a cooperativas campesinas..." tiembre de 1969. No es el caso de la aplicación de esta 2.—Certificado que señale cuáles son disposición del inciso segundo. De mane- los asentamientos y predios comprendidos ra que los asentados, a través de su sin- en el proyecto de asignación de Lampa. dicato, han querido que se aclare cuál es 3.—Certificados que señalen la fecha de el informe técnico por el cual esta asigna- ingreso de los comparecientes a los asen- ción individual no se ha llevado a la prác- tamientos de "Chile Nuevo" y "Sol de tica. Septiembre", como, asimismo, la circuns- Para ver si se ha cumplido con los re- tancia de que actualmente conservamos la quisitos antes citados, que autorizarían calidad de asentados. para no entregar las tierras en forma in- 4.—Certificado que señale que las tie- dividual, dice el N9 5 de la presentación rras que comprende el proyecto de asig- del sindicato: nación de Lampa serán asignados a los "Que, en el evento de que las tierras campesinos en forma de dominio indivi- que comprende el Proyecto de Asignación dual o si serán asignadas en dominio ex- Lampa no hayan sido constituidas en uni- clusivo a una o más cooperativas campe- dades agrícolas familiares en conformidad sinas o de la reforma agraria, o en co- a la letra h) del artículo l9 de la ley propiedad a campesinos o cooperativas 16.640, se nos otorgue una copia autori- campesinas de la reforma agraria. zada del acuerdo del Consejo de la Corpo- Señor Presidente, en este punto está la ración de la Reforma Agraria que esta- clave del engaño, porque no sólo los cam- blece que, a juicio de ese organismo, no pesinos, sino toda la ciudadanía recorda- es posible asignar las tierras a los cam- rán las palabras que se usaron en la cam- pesinos en propiedad individual." paña presidencial, en que se ofrecía la pro- A continuación, el N9 6 de la presenta- piedad de la tierra a los campesinos y es- ción dice: SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

"Que, en el evento de que el acuerdo tamiento pertenece cada uno de los postu- del Consejo de la Corporación de la Re- lantes seleccionados en el Proyecto de forma Agraria, a que se alude en el nú- Asignación Lampa y la fecha desde la cual mero anterior, no exprese las razones de pertenecen al respectivo asentamiento. orden técnico en virtud de las cuales no "Copias autorizadas de tocias las cali- se procederá a constituir unidades agrí- ficaciones de los asentados de los asenta- colas familiares, se nos otorgue una copia mientos "Chile Nuevo" y "Sol de Septiem- autorizada clel correspondiente informe bre", realizadas desde que estos asenta- técnico en virtud del cual se adoptó dicho mientos se constituyeron y hasta la fecha". acuerdo." Señor Presidente, en los artículos 191 El N9 7 expresa: y 192 de la misma ley está claramente es- "Certificado que señale la fecha en que pecificado cuáles son los requisitos que la Corporación de la Reforma Agraria to- diferencian a este tipo de cooperativas. mó posesión material de los predios en los El artículo 191, en su N9 4), dice: "Es- cuales se constituyeron los asentamientos tas cooperativas" —refiriéndose a las coo- "Chile Nuevo" y "Sol de Septiembre"." perativas de reforma agraria— "se cons- "8.—Copia autorizada clel documento tituirán por acuerdo del Consejo de la mediante el cual los campesinos seleccio- Corporación, que aprobará sus estatutos nados en el Proyecto de Asignación Lam- y las declarará legalmente constituidas." pa solicitaron a la Corporación de la Re- En cambio, las cooperativas campesinas forma Agraria que las tierras que com- están reglamentadas en el artículo 192 de prende este proyecto fueran asignadas en la misma ley, que en su N9 3) dice lo si- cualquiera de las formas que señala el in- guiente: "Las cooperativas campesinas se ciso segundo del artículo 67 de la ley constituirán por instrumento privado en 16.640." el cual deberán contenerse los estatutos "9.'—Que, en el evento de que las tie- en los que se señalará su nombre, domi- rras que comprende el Proyecto de Asig- cilio, capital inicial y demás enunciados nación Lampa estén destinadas a ser asig- que contemple el reglamento. nadas en dominio exclusivo a una coope- "La existencia ele las cooperativas re- rativa campesina o de reforma agraria o querirá de decreto supremo, el que debe- en copropiedad a campesinos o a coope- rá publicarse gratuitamente en el Diario rativas campesinas o de reforma agraria, Oficial." se nos otorgue una copia autorizada clel Hasta aquí los puntos principales de los acuerdo clel Consejo de la Corporación de reclamos presentados por el Sindicato Co- la Reforma Agraria que aprobó los esta- munal Defensa de Unión de Campesinos tutos y declaró legalmente instalada y de Lampa, que representa a los trabaja- constituida la o las cooperativas de refor- dores de las asentamientos "Chile Nuevo" ma agraria correspondientes o, en su ca- y "Sol de Septiembre", de Lampa, que han so, se nos señale el número y fecha del de- sido excluidos de todo derecho. creto supremo clel Ministerio de Agricul- Haciendo un resumen, todo aparece tur- tura que autorizó la existencia legal y bio y arbitrario. De acuerdo con la facul- aprobó los estatutos de la o las cooperati- tad que le confiere el artículo 16 clel Re- vas campesinas. glamento de Asignación sobre selección "10.—Certificado que exprese detalla- de asignatarios de tierras, el Sindicato damente las razones por las cuales no fui- presentó esta reclamación dentro del pla- mos los comparecientes incluidos en la nó- zo de quince días, pero la CORA no tiene mina de postulantes seleccionados en el plazo que la obligue a contestar. Proyecto de Asignación Lampa. Una vez más, la CORA demuestra su "11.—Certificado que señale a qué asen- prepotencia e indiferencia por los campe- 2614 CAMARA DE DIPUTADOS sinos. No esperó los tres años para deter- nen que recibir sin chistar las liquidacio- minar el sistema en que se explotarían esas nes que se le entregan, y ¡ pobre del que tierras. A los dos años quiere obligarlos a reclame! ¡ pobre del que aluda a sus de- ingresar a una Cooperativa que, aparte de rechos vulnerados! no interesarles a las asentados —porque Por eso estamos aquí, para que se acla- no fue lo que se les prometió y porque sa- ren estas duelas y para que la CORA res- ben de los turbios manejos de los funcio- ponda a las preguntas con la claridad con narios— no se justifica, o al menos, ellos que han sido formuladas y con la rapidez desconocen las razones técnicas que lo que requiere la situación tan injusta en que aconsejen. Siguiendo un sistema aplicado se debaten los firmantes del reclamo. en la .mayoría de los asentamientos del Pero esto 110 es tocio. Hay algo realmen- país, junto con expulsar a algunos anti- te increíble que quiero destacar esta tar- guos trabajadores de los campos expropia- de. dos, traen gente de fuera, completamente La CORA le pidió a la directiva del Sin- inepta para los trabajos agrícolas, pero dicato Unión de Campesinos ele Lampa que con quienes se tiene una deuda política que aceptara que se hicieran las imposiciones pagar. Es decir, se expulsa a ios antiguos cjiie se adeudan desde la formación del sin- trabajadores, porque son los que primero dicato, a razón de 15 días por mes. Es de- captan la diferencia de los campos explo- cir quería conseguir un convenio por el tados en forma tradicional y las condicio- cual renunciaran los asentados a un legíti- nes en que trabajaban, y comprueban la mo derecho. situación desfavorable, en todo sentido, en Creo que sobre este punto no cabe co- que se vive y labora en los asentamientos. mentario que hacer, porque es la compro- Y entonces por pagos políticos se trae gen- bación más clara de la falta de respeto de de te fuera, que no sabe de campo, que 110 la CORA por las leyes y los derechos que tiene trabajo, que no está ganando nada, benefician a los asentados. de manera que las condiciones del asenta- En conocimiento de esta proposición, el miento, sean cuales sean, les resultan me- Sindicato presentó al Servicio de Seguro jores que la cesantía y la miseria. Social la correspondiente denuncia. Se les ha querido obligar a que ingresen No se les ha mostrado balance ninguno, a una cooperativa de existencia ilegal. No pero tienen antecedentes de que entre las se sabe si es cooperativa campesina o de deudas con que aparece cada asentado es- reforma agraria, como ya lo indiqué. taría incluido el monto de las imposicio- El reglamento establece el plazo de quin- nes, pero no se ha efectuado el correspon- ce días para reclamar; pero no se les ha diente pago al Servicio de Seguro Social. dado ningún antecedente. Por otra parte, Con fecha 27 de noviembre de 1969, se el Consejo Zonal no existe en la práctica, presentó, como digo, al Servicio ele Seguro y tampoco la CORA tiene un plazo dentro Social, la queja por parte del Sindicato del cual deba responder a aquellos que se Comunal Defensa de Unión de Campesi- acogen al artículo 16. nos de Lampa, con el objeto de conocer la Es decir, señor Presidente, ante este realidad ele esta situación. abandono, burla y desprecio, esos hombres Tengo en mi poder la nómina completa ele campo se han organizado en el sindica- de las imposiciones que se deben y cuya to a que hacemos mención, para que los re- publicación yo solicitaría a la Honorable presente y se les haga justicia. Cámara. Van cíesele los 2 hasta los. 34 me- Hasta ahora, la CORA ha guardado si- ses y hacen un total de 22.360 asignaciones lencio, y tratará de seguir guardándolo, familiares. como lo ha hecho con los balances, que na- Termino, reiterando que los procedi- die conoce, y menos los afectados, que tie- mientos seguidos por la CORA son más SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 que vergonzosos por lo esclavizantes e in- El señor SEÑORET (Vicepresidente).— justos, y porque manifiestan el más pro- Señor Tagle, en cuanto a la inserción que fundo desprecio por la persona del cam- Su Señoría había solicitado, desgraciada- pesino chileno. mente no hay quorum para tomar el acuer- Siempre se dijo que los organismos fis- do. cales no debían explotar los fundos y ha- ¿Ha solicitado algún oficio, señor Dipu- ciendas que tenían, y que la Reforma tado? Agraria debía comenzar por esas propie- El señor TAGLE.— La Insistencia del dades. Hoy día el más grande latifundista oficio que envió ya la Unión d'e Campesi- que existe es la CORA, y con su prepoten- nos, señor Presidente, cia característica no cumple las leyes ni le El s3ñor SEÑORET (Vicepresidente).— importa la suerte del campesino. Se transcribirán las observaciones de Su ¡ Pobre agricultor que no pague puntual- Señoría. mente las asignaciones familiares! ¡Con- tra él, todo el odio, la persecución, y cierta 13,—PROBLEMAS LABORALES EN LAS MINAS prensa agota su tinta destacándolo como DEL CARBON DE LA PROVINCIA DE un explotador! ¡ Pero a la CORA se la mide ARAUCO.—OFICIO. con otra vara! ¡La CORA puede no cum- plir las leyes, puede no pagar las asigna- El señor SEÑORET (Vicepresidente). ciones ni hacer imposiciones, y nada le pa- —Ofrezco la palabra en el turno del Comi- sa! té Nacional. Esto es lo que queremos destacar esta El señor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo). tarde y reiterar nuestro respaldo a aque- —¿Cuánto tiempo queda? llos hombres que sufren la persecución de El señor SEÑORET (Vicepresidente). este organismo, que no cumple sino la mi- —Cuatro minutos. sión de ocultar la verdad, como es carac- El señor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo). terístico en este Gobierno, o falsearla, si —Señor Presidente, el Diputado Luis es más conveniente para los fines políticos Fuentealba me ha manifestado que se re- que son los únicos que cumple, a pesar del ferirá a la planta termoeléctrica que se triste resultado que le está proporcionan- construye en la provincia de Concepción. do la votación de los asentamientos. Con mucho gusto le cedería estos cuatro Cada cosa que se nos denuncie, cada re- minutos —no sé si él hará uso de la pala- clamo que se nos formule, lo daremos a bra en primer lugar en el turno del Co- conocer en la Honorable Cámara, para que mité Comunista— para que, a su vez, me la ciudadanía, especialmente los sectores concediera uno o dos en su tiempo —no agrícolas, sepan lo que realmente está pa- serían más— en los cuales podría com- sando y se sume a esa inmensidad de cam- plementar, en algún sentido, lo que pueda pesinos que han despertado del sueño pro- decir Su Señoría sobre una niateria en la vocado por las ilusiones que no se cum- que existe interés común, como es esa plieron, porque los móviles que se perse- planta termoeléctrica que, en virtud de guían al formularlas ya fueron obtenidos. una ley, se está levantando en nuestra Consiguieron el Poder, se acomodaron bien provincia. acomodados, usaron a] campesino en su En consecuencia, le cedo estos cuatro propio beneficio, y con la moralidad' muy minutos, para que él, a su vez, cuando lo característica del actual régimen, han he- estime oportuno, me conceda uno o dos cho tabla rasa de sus ofrecimientos y han en el tiempo de su Comité, en los cuales determinado que no tienen para qué cum- podría hacer alguna observación comple- plirlos. mentaria a sus palabras. Nada más, señor Presidente. El señor SEÑORET (Vicepresidente). 2614 CAMARA DE DIPUTADOS

—¿Habría asentimiento d'e parte del se- Ya estamos a fin de año y todavía no se ñor Fuentealba? les puede pagar el 17,5 % que se les de- El señor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo). be y que ordena el artículo 47 de la ley —Yo le cedo el tiempo que nos queda, de N9 10..383. En realidad, esto es algo ver- todas maneras. gonzoso, es una inmoralidad. . . El señor SEÑORET (Vicepresidente). El señor SEÑORET (Vicepresidente). —Tic^ie la palabra el señor Luis Fuenteal- —Perdóneme señor Diputado. Terminó el ba, en los minutos que le ha cedido el Co- tiempo del Comité Nacional. mité Nacional. Puede continuar Su Señoría en el tiem- El señor FUENTEALBA (don Luis).— po del Comité Comunista. Señor Presidente, una vez más voy a tener El señor FUENTEALBA (clon Luis). que intervenir sobre los difíciles proble- —Es una inmoralidad, decía, de parte de mas de la zona del carbón y, en especial, quienes tienen la responsabilidad de bus- los que afectan a la provincia de Arauco. car los medios ele cumplir con la ley. En Y tal vez pareciera que somos un poco por- estos momentos, y con justicia, el Parla- fiados al tener que referirnos a ellos en mento conoce del proyecto que reajusta tan reiteradas oportunidades. las remuneraciones de los sectores acti- Hace algunos días, en Plegarias se de vos, que les permite siquiera recuperar claró un paro en el interior de la mina, el. poder adquisitivo perdido. Pero, y por porque se llegaba al agotamiento de un eso hablo de inmoralidad, y ya lo ha di- frente, y los 314 obreros que en él traba- cho la prensa, en ese reajuste nosotros jan estaban en la incertidumbre de quedar también estamos incluidos, a través del cesantes. En iguales condiciones están los aumento de la dieta. ¿Qué van a pensar 186 mineros que laboran en "Nueva Au- de eso aquellos viejos que lo han entre- rora", porque están corriendo la misma gado todo y a los que hoy día no se les suerte que los otros, aun en peores condi- paga el reajuste de sus pensiones? ciones, ya que los dueños de aquel mine- Por eso, llamo a meditar, particular- ral, sólo en imposiciones, les están debien- mente, a los parlamentarios del partido do mil millones ele pesos, al Servicio de de Gobierno, porque hoy día me comuni- Seguro Social. Ante la situación produci- qué con el Ministro del Interior para plan- da, los trabajadores han decidido no per- tearle la necesidad de que se incluyera mitir que se saque un gramo ele carbón en la convocatoria el proyecto, actual- elel mineral, y lo tienen retenido. mente en el Senado, que otorga recursos Pedimos, señor Presidente, que se ofi- para pagar ese reajuste. ¿Qué me ha con- cie a la Directora del Servicio de Seguro testado? Que, por acuerdo del Consejo de Social para que nos informe sobre este su partido, no estaría considerado incluir particular. en la convocatoria ese proyecto. Por lo tanto, solicito que —si hubiera 14.—PAGO DE REAJUSTE A LOS PENSIONA- acuerdo, en nombre ele la Cámara— se DOS DEL SERVICIO DE SEGURO SOCIAL.— envíe oficio a Su Excelencia el Presiden- OFICIO te ele al República para que incluya, a la brevedad posible, este proyecto en la con- El señor FUENTEALBA (don Luis). vocatoria, que permite ciarles siquiera un -—Cuando se ven problemas de esta na- alivio a esos viejos pensionados al térmi- turaleza, en que los patrones no pagan al no del año. Servicio de Seguro Social las imposicio- nes de sus trabajadores, tenemos que re- El señor SEÑORET (Vicepresidente). lacionarlos con el drama que viven los —Se enviará el oficio solicitado por Su pensionados afectos a la ley N9 10.383. Señoría. SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

15.—CESANTIA EN LAS PROVINCIAS DE ros, cloncle no hay mercado para el car- CONCEPCION Y ARAUCO.—OFICIO bón, se va a consumir petróleo. Por eso, quiero pedir que se oficie al El señor FUENTEALBA (don Luis). señor Ministro de Hacienda, para que to- Señor Presidente, yo quisiera también de- me las medidas pertinentes para que esa nunciar un hecho que realmente nos lla- planta trabaje a carbón. ma la atención. Los minutos que me quedan. . . Hace poco más de un año y medio, en El señor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo). la Industria Forestal Colcura, de Lota, —¿Me permite una interrupción, colega? trabajaban 1.300 personas. Hoy, por una El señor FUENTEALBA (clon Luis). política que no quiero catalogar, están —El resto del tiempo lo va a ocupar el trabajando sólo 54. Es decir, la cesantía señor Tejeda. ha crecido enormamente. También debo El señor MERCADO (Presidente). — manifestar que se termina la construc- Se enviarán los oficios solicitados por Su ción de la primera etapa de la planta ter- Señoría. moeléctrica "Bocamina", y van a quedar El señor TEJEDA.—¿Cuántos minutos allí 259 obreros cesantes. De acuerdo con nos quedan? el diseño original de esta planta, su am- El señor MERCADO (Presidente). — plitud es el doble de la parte ya construi- Ocho minutos. da. Como en este instante hay una sobre- El señor TEJEDA.— Como el señor producción de carbón, es necesario que Ruiz-Esquide nos prestó tres minutos y este combustible tenga una mayor parti- medio, se los devolvemos con el mayor cipación en la generación de energía eléc- agrado. trica. Por eso, es necesario, y así se lo El señor MERCADO (Presidente). — he hecho ver al señor Sergio Molina, que Puede usar de la palabra el señor Ruiz- se lleven adelante los trabajos y se cons- Esquide, clon Rufo. truya la otra parte de esta planta termo- eléctrica, la cual ciaría trabajo a aquellos 1G.—UTILIZACION DE CARBON EN LAS PLAN- obreros que van a quedar desocupados y TAS TERMOELECTRICAS DE TOCOPILLA Y también consumiría 300 mil toneladas de BARQUITOS.—OFICIO carboncillo al año. En consecuencia, da- El señor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo). ría posibilidades a todos aquellos traba- —Señor Presidente, deseo pedir que se jadores cesantes de la provincia de Arau- agregue mi nombre a los oficios solicita- co. dos por el Diputado señor Fuentealba, Pido también que se envíe oficio al se- respecto a la construcción de la planta ter- ñor Ministro clel Interior, para que se moeléctrica "Bocamina", en el departa- reúna la Comisión de Energía y Combus- mento de Coronel, provincia de Concep- tible, que ha sido nombrada, pero que ción. hasta la fecha no ha tenido ninguna ac- Soy autor de la ley que obliga a la tividad. ENDESA a la construcción de esta planta. También quiero solicitar que se envíe Hubo una negativa terminante y concer- oficio al señor Ministro de Hacienda, tada, por parte de ese organismo, para quien es el Presidente de la planta de celu- aceptar esa iniciativa. Pero, en definitiva, losa "Arauco", que se está construyendo despachada ia ley, los hechos me han dado y cuya caldera es ele carácter mixto: fun- la razón. ciona a petróleo y carbón. Nos han co- La petición del Diputado señor Fuen- municado que allí, en pleno corazón de tealba, y me sumo a sus palabras, en el Arauco, donde hay desocupación de mine- sentido de oficiar para que esta planta 2614 CAMARA DE DIPUTADOS rinda en toda su capacidad, es de toda ló- ticipación en un 49% en las plantas pro- gica y altamente conveniente para la eco- ductoras de energía eléctrica de Tocopilla nomía del país. Junto con eso desearía y Barquitos, con las cuales se surten Chu- agregar lo siguiente. quicamata y Potrerillos— lleve adelante El Presidente de la República, cuando este estudio para convertirlo en realidad. anunció al país los convenios del cobre, Nada más, señor Presidente. en 1965, señaló que con esta negociación El señor SEÑORET (Vicepresidente). se lograría obtener que las empresas pro- —Se enviará el oficio correspondiente a ductoras de cobre del norte del país usa- Su Excelencia el Presidente de la Repú- ran en las plantas termoeléctricas de To- blica. copilla y Barquitos carbón como fuente de El señor FUENTEALBA (don Luis). energía. Lamentablemente, esta intención —Y en mi nombre. sólo quedó en el anuncio que formuló el El señor SOLIS.—Y en el mío tam- Presidente de la República, sin que nada bién. se hiciera, en definitiva, por concretarla. El señor SEÑORET (Vicepresidente). Técnicamente, es un asunto absolutamen- —Y en nombre de los señores Fuentealba, te factible. Sólo existe el problema de com- don Luis; y Solís. plementación del puerto de Tocopilla, con El señor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo). una inversión no superior a los dos millo- —Seguramente la Mesa escuchó mi peti- nes de dólares, para que se aumente el con- ción de que se agregara mi nombre al ofi- sumo de carbón en términos tales ele per- cio que solicitó el señor Fuentealba. mitir la plena producción a las empresas El señor SEÑORET (Vicepresidente). de las provincias de Concepción y Arauco —Sí, también se tomó nota, señor Dipu- y la ocupación plena. tado. Por eso, rogaría que se transmitieran esas observaciones al Presidente de la Re- 17.—SITUACIÓN QUE AFECTA A ALGUNOS pública para que, en virtud del anuncio POBLADORES DE LA POBLACION "OROM- que hizo al país en 1965 y del estudio ya PELLO", DE LA CIUDAD DE LOS ANGELES realizado por las empresas del cobre, in- (BIO-BIO).—OFICIO cluso por las empresas productoras de car- bón, se logre esta transformación de las El señor SEÑORET (Vicepresidente). plantas termoeléctricas de Tocopilla y —Puede continuar el señor Tejeda. Barquitos, hoy día de propiedad de las El señor TEJEDA.—Señor Presidente, empresas filiales de la Anaconda Compa- en la ciudad de Los Angeles hay una po- ny, pero en las cuales dentro de pocos días, blación que se llama "Orompello". Es una tendrá el país una participación determi- población grande, tal vez la mayor de las nante. poblaciones de Los Angeles, y dentro de De esta manera podrá terminarse con ella hay un bloque de 16 casas que les fue- el problema de la cesantía en la zona del ron adjudicadas a Suboficiales en Retiro, carbón. Lamentablemente, este grupo de montepiadas de Carabineros y a algunos mineros no tiene, al parecer la presión funcionarios en servicio activo de Prisio- política ni la incidencia en la marcha so- nes. cial del país que tienen otros sectores asa- Estas casas tenían un costo de más o lariados de la Nación y, por esa razón, sus menos 31 mil escudos. Fueron entregadas peticiones son continuamente desoídas. el 22 de enero del 68 y, en la actualidad, Rogaría que se transmitieran estas ob- por el sistema de la reajustabilidad, tie- servaciones al Presidente de la República nen un costo aproximado de 65 mil escu- para que tenga a bien disponer que la dos. Corporación del Cobre —que tendrá par- Ocurrió un hecho que está creando un SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 problema muy grave a los ocupantes de Hay varios profesores jóvenes, profe- este bloque de 16 casas. Es el siguiente: soras y profesores, que están prestando por una omisión de la Caja, no se cobra- servicio. Han sido propuestos para ocu- ron oportunamente los dividendos y se vi- par ciertas vacantes y, simultáneamente no a reparar en esta anomalía hace poco con su designación, han sido llamados a tiempo, cuando ya se adeudaban 16 ó 18 servir de hecho el cargo, como entiendo meses. ¿Qué ha sucedido ahora? Que se que es la práctica normal en los servicios ha dispuesto que, además clel dividendo de educación. Pero no salen los nombra- normal que deben pagar, cancelen otro ex- mientos ni les llegan los haberes. Y hay traordinario, superior en clos o tres ve- otras personas que, a pesar de tener su ces a aquél, para poder cubrir este saldo nombramiento, no reciben sueldo por ra- atrasado. Ello ha significado que estos zones burocráticas, porque falta un trá- Suboficiales y estos funcionarios de Pri- mite aquí u otro allá o, sencillamente, por- siones no reciban sueldo en la actualidad, que, como me dijeron hace tiempo, hace porque no puede llamarse así a las canti- unos tres años: "Señor, esto está pendien- dades que perciben algunas de estas per- te, porque no ha venido ningún parlamen- sonas: sesenta, setenta, ochenta y 190 es- tario a moverlo". Entonces, habría que en- cudos, el que tiene un mayor grado. Esta viar un oficio al señor Ministro de Edu- gente no puede continuar pagando en es- cación Pública para representarle esta si- ta forma esos dividendos. Ellos han he- tuación y pedirle que se dispongan los cho algunas presentaciones a la Caja de nombramientos de estos profesores, que Previsión de Carabineros de Chile, pero, están propuestos y desempeñando el car- hasta este momento, el problema no ha go, sea en forma interina o como corres- sido resuelto. ponda, a fin de que puedan recibir su suel- Solicito que, en mí nombre, se oficie al do. Ministro que corresponda y, no sé si se El señor SEÑORET (Vicepresidente). puede, directamente al Vicepresidente Eje- —Se enviará el oficio correspondiente. cutivo de la Caja de Previsión de Carabi- El señor TEJEDA.—¿Me queda tiem- neros o por intermedio del Ministerio res- po? pectivo, a fin de que se solucione esta gra- El señor SEÑORET (Vicepresidente). ve situación, pues esas personas están que- —No; se ha terminado el tiempo de Su dando, lo repito, sin sueldo. Señoría. Han celebrado varias reuniones, han El señor PONTIGO.—Y en mi nombre, mandado delegaciones, han hecho presen- señor Presidente. taciones; pero, hasta el momento, no han El señor ANDRADE.—Y en el mío. obtenido nada. El señor SEÑORET (Vicepresidente). —Se enviará el oficio solicitado por Su 19.—ESCASEZ DE AGUA POTABLE EN LA Señoría. PROVINCIA DE ATACAMA.—OFICIOS

18.—NECESIDAD DE REGULARIZAR LA SI- El señor SEÑORET (Vicepresidente). TUACION DE LOS PROFESORES QUE POR •—En el tiempo clel Comité Radical, tiene FALTA DE NOMBRAMIENTO NO RECIBEN la palabra el señor Magalhaes. SUELDO.—OFICIO El señor MAGALHAES.—Señor Presi- dente, he recorrido la provincia de Ataca- El señor TEJEDA.— Quiero referirme ma y vengo profundamente alarmado pol- ahora a otro problema que, aunque lo voy la escasez de agua potable que allí existe, a localizar en Bío-Bío, la verdad de las co- especialmente en las localidades de los de- sas es que, me parece, afecta a todo el país. partamentos de Chañaral y Vallenar, que 2614 CAMARA DE DIPUTADOS obligan a una intervención ejecutiva con pivblema del abastecimiento d.-> agua po- la máxima rapidez posible. table para Chañaral desdo Ju:-u alito. El puerto de Chañaral se abastece de Días atrás, el Presidente de la Comisión agua de la Finca, que ya se encuentra se-' Sequía me manifestaba que se estudiaba miagotada; además, la Andes Copper, del la manera de transportar agua en barcos agua que envía a su puerto de Barquito, cisternas desde Caldera a Chañaral. En entrega dos litros por segundo. Se insta- períodos anteriores, desde estos mismos ló una desalinizadora, pensando, como es asientos, propuse esta solución transito- lógico, que su instalación sería la solución ria de aprovechar el agua dulce que traen definitiva del problema. Desgraciadamen- de ] cintre los barcos que llegan a Chañaral te, se compró una resecadora inservible o a cargar minerales de fiRiro; pero el pro- no se supo armar o a los numerosos téc- blema sanitario impidió la cristalización nicos que han intervenido en su funcio- de esta iniciativa, aún cuando ella hubie- namiento les han faltado los conocimien- ra servido para el uso exclusivo de la red tos necesarios para maniobrar esta clase de alcantarillado. de plantas. El hecho es que esta reseca- Actualmente, Chañaral recibe agua en dora no funciona. Ahora el Ministerio de los camiones aljibes. El agua que se lle- Obras Públicas ha mandado a construir va de Caldera dista 98 kilómetros de Cha- una nueva caldera, pero no estará termi- ñaral. ¡ Admírese la Cámara: tan grave nada antes de siete u ocho meses más. es la situación de los habitantes, que a ve- Es lamentable que el Ministerio de Obras ces no tienen agua para la mamadera de Públicas y la CORFO hayan dejado de sus guaguas! Cualquiera persona que vi- lado la realización del proyecto destinado site las nuevas poblaciones o ampliaciones a traer el agua desde Juncalito, desde la va a encontrar a sus habitantes al frente cordillera misma, después de haber rea- de sus casas con un arsenal de tambores lizado los estudios correspondientes, má- oxidados esperando que llegue el camión xime cuando por la ley 16.447, de 17 de aljibe para que les deje algo de agua. marzo de 1966, se dispone, durante cinco También hay un impuesto a los concen- años, de los fondos necesarios, que nues- trados de cobre que se exporten y proven- tra misma provincia produce, es decir, de gan de Río Salado, con el fin de destinar- los fondos de la ley del cobre, N9 11.828. lo a la solución del agua potable para Cha- Si se hubiera cumplido este mandato le- ñaral La ley N9 16.723, en sus artículos gal, Chañaral ya tendría solucionado su 15, 16, 17 y 18, da recursos para dotar de problema. Quiero advertir que el mineral agua potable a Chañaral. de El Salvador está ubicado en el depar- Señor Presidente, le encarezco que se tamento de Chañaral y que es la fuente sirva enviar oficio a los señores Ministros de recursos de la ley N? 11.828, ahora ley de Obras Públicas y de Hacienda para que 16.425. Sin embargo, Chañaral no ha re- indiquen la recaudación obtenida hasta la cibido el tratamiento que debería habér- fecha, y sus inversiones, con el número de sele dado y que merece. los decretos o resoluciones respectivas. Pido que se envíe OÍ icio al señor Mi- Un nuevo estudio del Ministerio de nistro de Economía, Fomento y Recons- Obras Públicas consideró que la solución trucción, para que n forme a cuánto as- consistía en llevar agua a Chañaral desde cienden los fondos que CORFO ha clepo- Copiapó, 163 kilómetros de distancia. El siiacio en el B^nco del Estado de Chile, paciente pueblo de Chañaral espera aho- de acuerdo al mandato del inciso segundo ra tener agua en unos tres años más. ¿Y del artículo l9 de la ley 16 447 y cuáles mientras tanto? Yo me pregunto: ¿es po- han sido los giros hechos contra estos fon- sible que las autoridades ilusionen tanto d< s. Y otro oficio al señor Ministro de a los habitantes del sufrido pueblo de Cha- Obras Públicas, para que infame sobre el ñaral? SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

Deseo que se oficie al señor Ministro de do falta este vital elemento, se precisa de Obras Públicas para que informe sobre si resoluciones concretas e inmediatas; no se existe seguridad de abastecimiento sufi- puede esperar a que un pueblo se muera ciente de agua en Copiapó para enviar ex- de sed. cedentes a Chañaral con este nuevo pro- También quiero referirme en esta opor- yecto. Sabe el señor Ministro que el abas- tunidad al gravísimo problema de falta de tecimiento de agua en la ciudad misma de agua en el valle del Huasco, que es tanto Copiapó no alcanza para las poblaciones o más grave que el anterior, pues el agua suburbanas, que el agua de riego se ha re- de riego agrícola se ha reducido a la mí- ducido considerablemente; sabe el señor nima parte. Con manifestar que el lecho Ministro que en el recorrido entre Calde- del río Iiuasco, en el sector ele la ciudad ra y Chañaral —93 kilómetros— existen de Vallenar, se puede atravesar sin mo- una serie de balnearios, posadas e indus- jarse las suelas de los zapatos, está dicho trias que también precisarán de consumo todo. de agua. Por esto, antes de adelantar opi- Las plantaciones se han perdido en un nión, ruego al señor Presidente que se ofi- alto porcentaje. La ciudad de Vallenar pre- cie al señor Ministro de Obras Públicas cisa ele 100 litros por segundo para el con- para que se sirva informar acerca de los sumo normal de agua. La dirección de siguientes puntos: Obras Sanitarias cuenta sólo con SO litros 1?—Si Copiapó y sus alrededores están por segundo. Un nuevo pozo de captación abastecidos en forma normal de agua; que debe habilitarse daría 20 litros más. 2"—Cuánta agua disponible tiene Co- Los organismos estatales han estado re- piapó para desviar o socorrer a Chañaral; misos en el estudio integral clel abasteci- 9 3 —Cuántos litros por segundo necesi- miento de agua para este valle, por lo cual tan Chañaral y los distintos pueblos de solicito, señor Presidente, que se oficie al sus alrededores para su abastecimiento señor Ministro de Obras Públicas y al se- normal; ñor Ministro de Economía para que ello 4?—Cuánta agua se dispondrá para bal- se realice a la brevedad posible, pues los nearios, posadas e industrias instaladas recursos existen, ya que la ley "11.828 los entre Caldera y Chañaral; entrega al Estado para la realización de 9 5 —Razones por las cuales todas las po- obras extraordinarias en las provincias blaciones suburbanas de Copiapó no tie- productoras de cobre. Asimismo, todas las nen actualmente agua potable, y industrias y habitantes de Atacama pa- 6?—Por qué ha disminuido en Copiapó gan sus tributos y, por lo tanto, también considerablemente la extensión agrícola tienen derecho a que un porcentaje ele ellos donde los turnos o riegos se hacen cada se invierta en obras tan indispensables co- 15 días. mo es el abastecimiento de agua. Espero, señor Presidente, que la res- Pero el estudio debe ser exhaustivo, y puesta del señor Ministro sea amplia, com- de todos los recursos hidrológicos, espe- pleta y precisa, pues no me interesa reci- cialmente de la cordillera. Hay que llegar bir el facsímil de siempre, en que se dice: por el río Tránsito mucho más arriba de "Sobre el particular cúmpleme manifestar Las Lagunas, y por el valle de El Carmen a V. S. que el oficio citado se envió a la más arriba de Los Colorados, donde exis- Dirección General de Obras Públicas, pa- ten numerosas vertientes, como las que ra su consideración." están próximas al río Potrerillos (Vicu- El problema que estoy planteando no ñita, Tres Quebradas, Apolinarios, La For- es tan simple, ni tampoco puede ser mo- tuna, Corral de Avalos, Mosca Muerta, tivo de la tramitación burocrática. Cuan- Chacaicillo y Trancas Quemadas), y otras 2614 CAMARA DE DIPUTADOS al río Matancillas (Paso Sancarrón, Cas- Desarrollo del Norte Arido de Chile", es- carones, Los Apolinarios, El Arriero, Del tudio hecho a petición de la Corporación Medio, Río Primero, Infiernillo, El Va- de Fomento de la Producción, otro israe- quero, Es»- ero de Matancillas, Huachacán, lí, el señor David Amirán, profesor de etcétera). Geografía de la Universidad Hebrea, de Espero, señor Presidente, que las obser- Jerusalén, Israel, manifestaba: vaciones que he hecho sean oídas por el ".Considerando todo el trabajo que se Gobierno, para darle una solución urgen- está haciendo de los recursos del norte, te al problema, por la gravedad que tiene. debe ser acelerado." (Subrayado esto, se- El señor SEÑORET (Vicepresidente). ñor Presidente). "Además del trabajo que —De acuerdo con lo solicitado por el se- se hace sobre el Norte Grande, deberán ñor Diputado, hay que enviar oficios a los incluirse también estudios sobre recursos Ministros de Economía, de Obras Públi- hidrológicos del Norte Chico, de su alta cas y de Hacienda. cordillera y del , incluyendo sus El señor MAGALHAES.—Muy bien. lagos y pantanos." El señor BARRIONUEVO.—Si se pue- Y agregaba el señor Amirán: "Como el de, en mi nombre también. agua será el punto neurálgico y básico en El señor PONTIGO.—Y en mi nombre, todo programa de desarrollo, yo estimo señor Presidente. que debe considerarse el establecimiento El señor SEÑORET (Vicepresidente). de una "Agencia Hidrológica Nacional o —A nombre de los señores Diputados. Regional". Ella deberá tener la responsabilidad de 20.—rxCÍ/USION DE LA PROVINCIA DE ATA- obtener una suficiente existencia de agua, CAMA EN ESTUDIOS HIDROLOGICOS QUE organizar su distribución y entregarla a REALIZARAN EXPERTOS ISRAELIES.— los consumidores tanto para la bebida, la OFICIO agricultura, como a la industria, minería y usos municipales." El señor MAGALHAES.—Señor Presi- Y también el señor Amirán manifesta- dente, la prensa de estos días ha anuncia- ba en otro acápite: "Habrá que iniciar un do que la República de Israel, por medio estudio estimativo para establecer si aca- de su Embajador señor Dow Sattat, ha so sería aconsejable la construcción de una ofrecido a nuestro Gobierno el envío de carretera de gran distancia que trajera dos expertos en problemas de agua. agua desde el sur." Este ofrecimiento fue hecho al señor Señor Presidente, solicito que se oficie Ministro de Agricultura, don Hugo Tri- al señor Ministro de Agricultura para que velli. Se llegó al acuerdo de que estos téc- en estos estudios también ,se incluya a la nicos deberían trabajar en la región de la provincia de Atacama. sequía, especialmente en las hoyas de los EL señor SEÑORET (Vicepresidente). ríos Choapa-Limarí y Elqui. Se trata de —Se enviará el oficio al Ministerio de un hidrólogo y de un especialista en téc- Agricultura, a nombre de Su Señoría, del nicas de riego que llegarán en breve al señor Barrionuevo y del señor Pontigo. país. Reconocemos la capacidad de estos pro- 21.—CONSOLIDACION DE DEUDAS PARA LOS fesionales, pues los problemas de agua de AGRICULTORES AFECTADOS POR LA Israel han sido tan graves como los que SEQUIA.—OFICIO afectan hoy a las provincias de Atacama y Coquimbo, y más cuando eli agosto y sep- El señor MAGALHAES.— Por último, tiembre de 1959, en un estudio sobre "El Señor Presidente, pasando a otro punto, SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621

deseo que se oficie al Ministro respectivo blación ele autoconstrucción, que debido a —no sé a quién le corresponderá— para una mala planificación, ha sido entregada que se lleve a efecto el ofrecimiento que en condiciones que en realidad constitu- hiciera el Presidente ele la Comisión de yen un verdadero atentado contra la dig- Sequía, Coronel señor Jorquera, en el sen- nidad humana, porque en este momento no tido ele ir a la consolidación ele las deu- cuenta con luz, agua ni alcantarillado. La das que tienen los agricultores ele la pro- verdad es que se puede vivir en muy mi- vincia ele Atacama. serables condiciones; pero en estos tiem- ¿Cuántos minutos quedan, señor Presi- pos lo menos que se puede exigir para una dente? familia con niños, por muy humilde, por El señor SEÑORET (Vicepresidente). muy pobre que sea, es que cuente con es- —Queda un minuto. tos medios vitales de subsistencia, ele su- El señor MAGALHAES.— Esto, señor pervivencia, como son la luz, el agua y el Presidente, es indispensable. El Ministro alcantarillado. de Hacienda —creo que él tiene que ser—, Por eso, quiero solicitar que se oficie al por intermedio clel Banco clel Estado, que señor Ministro de la Vivienda, a fin de es el que otorga los créditos, debe llevar que, por intermedio clel Departamento Téc- a efecto, con la rapidez posible, una con- nico de la CORVI, se le entregue el equi- solidación de las deudas que tienen deses- pamiento necesario a la población "San perados a todos los agricultores a raíz ele Luis", ele Valdivia, donde viven más de la sequía. trescientas familias en condiciones deplo- Nacía más, señor Presidente. rables, al no contar con tan elementales El señor SEÑORET (Vicepresidente). servicios. —Se enviará el oficio al Ministerio de Ha- El señor SEÑORET (Vicepresidente). cienda, a nombre de Su Señoría, clel se- —Se enviará el oficio a nombre de Su Se- ñor Barrionuevo y clel señor Pontigo. ñoría. El señor OLAVE.—Gracias. 22.—DOTACION DE LUZ, AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO A LA POBLACION "SAN 23.—PLANTEAMIENTOS DEL DEPARTAMENTO LUIS", DE VALDIVIA,—OFICIO DE LA VIVIENDA DEL PARTIDO SOCIALISTA SOBRE LA POLITICA HABITACIONAL DEL El señor SEÑORET (Vicepresidente). GOBIERNO •—A continuación, tiene la palabra el Co- mité Socialista. El señor OLAVE.— Señor Presidente, El señor OLAVE.—Pido la palabra. éste y otros problemas que nos ha toca- El señor SEÑORET (Vicepresidente). do observar en la comuna ele Valdivia y •—Tiene la palabra el Honorable Diputa- en las restantes once ele nuestra provincia, do clon Hernán Olave. y en otros lugares del país en donde está El señor OLAVE.— Señor Presidente, vigente el problema habitacional, nos ha- en la comuna ele Valdivia, con motivo de cen pensar en el planteamiento hecho por los sismos de mayo de 1960, se generó una el Departamento Técnico ele la Vivienda serie ele importantes problemas habitacio- clel Partido Socialista, quien ha hecho un nales, que en alguna medida se han tra- examen de estos problemas fundamentales tado de solucionar por éste y otros gobier- que afectan, precisamente, a los pobres ele nos. Se ha intentado buscar una solución nuestra Patria. al drama que viven miles ele personas que Con ampulosidad desmesurada, el Go- han emigrado a la ciudad en busca de un bierno prometió solucionar este grave pro- techo que las cobije. Entre ellas están los blema social. Se dijo que se construirían habitantes de la población "San Luis", po- 60 mil viviendas anuales, 360 mil en el 2614 CAMARA DE DIPUTADOS período de 6 años de Gobierno. Prometie- cularmente, con las condiciones climáticas ron erradicar a 300 mil familias en los 6 y de mecánica de terrenos que obligan a años. En viviendas, se han construido has- construir en Chile viviendas sólidas. ta la fecha aproximadamente 40 mil co- El sistema de autoconstrucción, por lo mo promedio, y en la Operación Sitio, un tanto, ha acrecentado la cesantía en la in- promedio de 30 mil. Dejamos en claro que dustria de la construcción. Cada vez son y no está cumplido el proceso de erradica- serán mayores los "bolsones" de cesantes ción, ya que éste consiste en entregar si- a través del país. tios y construir viviendas en dichos pre- El Gobierno ha mantenido intactos los dios. privilegios de los sectores adinerados en Como una medida escapista, se ha tra- nuestro país. Estos mismos sectores con- tado de implantar el sistema de autocons- tinúan construyendo palacetes en los ba- trucción, que para nosotros, los socialistas, rrios privilegiados, por valores que llegan es negativo, por los siguientes alcances fu- hasta un millón de escudos,-obteniendo li- nestos que dicho plan tiene en su acción: beraciones de leyes de excepción. Desde el punto de vista técnico, la cons- Los comerciantes e industriales deposi- trucción ele viviendas es deficiente, pues tan sus capitales en las sociedades de aho- intervienen elementos humanos ajenos a rro y préstamo, en donde obtienen enor- las técnicas de la construcción, especiali- mes ganancias y prebendas, mientras que zados en otras áreas industriales: reloje- los sectores obreros tienen que soportar ros, torneros, ascensoristas, etcétera, que las aberrantes determinaciones de un sec- por la necesidad de construir su vivienda, tor ele técnicos comprometidos, que con aceptan trabajar en horarios extras de sus los proyectos "Corvi" los hacen vivir en tareas normales. Los horarios en que ope- verdaderas casuchas, consideradas como ra el sistema de autoconstrucción son de viviendas dignas. Estas familias viven lunes a viernes entre las 18 y 22 horas, hacinadas en una superficie ele 40 metros sábados y domingos completos. O sea, des- de construcción. Por tanto, estos elemen- pués de sus horas de trabajo normales se tos moralistas no atacan de raíz el proble- inicia este proceso sangriento de explota- ma de la promiscuidad; por el contrario, ción, pues los compañeros trabajadores y lo acentúan, ya que las familias proleta- sus familiares concurren a cumplir estas rias se componen de un promedio de 6 a faenas agotados, mal alimentados, como 8 miembros. efecto de los bajos salarios que perciben.* Nosotros estimamos que en un plan de Según la propaganda, se dice que este construcción estudiado racionalmente y ele sistema abarata los costos. Pero, ¡ qué fal- acuerdo a las condiciones de nuestro país, so es esto! Podemos observar cómo los mo- por lo menos debe respetarse una super- nopolios que expenden los materiales de ficie de 15 metros cuadrados por persona construcción se mantienen intactos. El por casa-habitación, y los sitios conforma- fierro, el cemento, el ripio y la arena, sien- dos con un mínimo de 10 metros de fren- do fiscales, pasan a manos de particula- te por 25 ele fondo. Otra de las cosas que res, quienes obtienen pingües negocios. El se debe considerar es el cuidado de la sa- almacenamiento de los materiales y la ob- lucl al construir poblaciones, particular- tención de propuestas para equipos y he- mente en la zona central y norte del país, rramientas les han permitido grandes ne- considerar las áreas verdes correspondien- gocios a los promovidos del nuevo régi- tes, juegos infantiles, guarderías gratui- men. tas, a fin de que las madres puedan de- Lo que ha sucedido no es abaratar la jar a sus hijos y dedicarse a la produc- construcción, sino construir viviendas de- ción; de perfecionar o establecer los ser- ficientes, que no están de acuerdo, parti- vicios de basuras, luz, gas y agua, serví- SESION 21*, EN MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 1S69 2621 cios higiénicos, alcantarillado, etcétera. cesario para la alimentación y la educa- Es de vital importancia, entonces, que ción de sus hijos. se haga conciencia de la necesidad urgen- De allí, señor Presidente, que nosotros te de ir a una profunda reforma urbana estamos luchando para que, de una vez que considere, por sobre todo, la dignidad, por todas, se elimine, cuando menos, para el bienestar y la tranquilidad de todos los los sectores más modestos de la población sectores humanos. el sistema de reajustabilidad, para aqué- ¿Cuánto tiempo me resta, señor Pre- llos que tienen salarios inferiores a cua- sidente ? tro sueldos vitales; cuando menos, quere- El señor SEÑORET (Vicepresidente). mos evitar que gente modesta, de escasos —Faltan dos minutos. recursos, invierta la mayor parte de sus El señor OLAVE.—Es indiscutible que, sueldos en un techo, en una casa que les mediante todo este proceso que hemos ana- ha costado, por ejemplo, 5 mil escudos, y lizado en nuestro Departamento de la Vi- que, con el correr del tiempo, de los años, vienda, buscando mejores posibilidades de acuerdo con el sistema de reajustabili- para grandes sectores postergados de dad y el alza del costo de la vida, les cos- nuestra patria, debe buscarse una solución tará cuatro veces su valor. Esto no puede para satisfacer un viejo anhelo de obre- ser; no es lógico. ros, de trabajadores, de campesinos, que, De ahí que estemos luchando, junto a en estos momentos, en su angustia, en su todos los pobladores, por la eliminación necesidad por contar con un techo bajo el definitiva del sistema de reajustabilidad cual cobijarse, tienen que pagar, a través de los dividendos. de un sistema anormal, fuera de época, Nada más, señor Presidente. dividendos extraordinarios que, en verdad, El señor SEÑORET (Vicepresidente). les van consumiendo, con el correr del —Habiendo llegado a su término, se le- tiempo, hasta un 40 y un 50% de sus sa- vanta la sesión. larios, por lo cual enfrentan una situación —Se levantó la sesión a las 19 horas 32 que no les permite cumplir con el pago de minutos. las cuotas reajustables que les obliga a pa- gar la CORVI por ocupar esa vivienda, ni Roberto Guerrero Guerrero, mucho menos alcanzan a destinar lo ne- Jefe de la Redacción de Sesiones.

0|T. 117 - Instituto Geográfico Militar - 1970