Rev. Geog. Venez. Vol 43(1) 2002, 77-96

Estudio de impacto ambiental. Metro de Los Teques: tramo Las Adjuntas–Los Teques A study of environmental impact. Los Teques subway: Las Adjuntas–Los Teques section

Keissy Díaz* Recibido: octubre, 2001 / Aceptado: febrero, 2002

Resumen El estudio del impacto que las actividades económicas y la población le imprimen al territorio ha venido tomando mayor importancia en los centros de toma de decisiones del sector público y privado en . Una de las ramas del conocimiento que está jugando un rol de importancia en esta materia ha sido la ciencia geográfica. El propósito de este trabajo es presentar las características más relevantes del proyecto Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto tramo Las Adjuntas–Los Teques, del Metro Los Teques, el cual ha sido escogido especialmente por reunir una serie de condiciones, donde se destacan los instrumentos aportados por la ciencia geográfica, en la solución de problemas asociados con la interrelación del hombre con su medio.

Palabras clave: impacto ambiental; ciencia geográfica; proyecto; metro; estado - Venezuela.

Abstract The study of the impact of the economic activities and population on the territory has gained significance within the decision-making entities pertaining to the Venezuelan public and private sectors. One field of study which is now playing an important role as to this issue is the geographical science. The purpose of this pursuit is to reveal the most outstanding characteristics of the Study of Environmental Impact from the project for Las Adjuntas- Los Teques section of Los Teques subway. This project has been chosen in particular as a study subject because of its peculiar conditions, with emphasis on the contribution by the geographical science to solve the problems related to the relationship of man with his environment.

Key words: environmental impact; geographical science; project; subway; Miranda State- Venezuela.

* PROCONSULT,C.A. E-mail: [email protected] 77 K. Díaz

Introducción La presentación del referido trabajo se hará siguiendo los siguientes aspectos: El estudio del impacto que las acti- introducción, metodología general, vidades económicas y la población le descripción del proyecto, caracterización imprimen al territorio ha venido ambiental, sensibilidad ambiental, tomando mayor importancia en los impactos potenciales y medidas y plan centros de toma de decisiones del sector de supervisión ambiental. público y privado en Venezuela. Una de El estudio fue contratado por la C. A. las ramas del conocimiento que está Metro Los Teques y elaborado por un jugando un rol de importancia en esta equipo multidisciplinario integrado por: materia ha sido la ciencia geográfica. Keissy Díaz, Mariana Guilarte, Ivonne En consecuencia, en la mayoría de los Rotker, Mario Dubois, Manuel López, estudios de impacto ambiental que se Graciela de Nieto, Virginia Jiménez, han realizado en el país, la participación Carlos Congosto, Leandro Montes, de los geógrafos de diferentes especia- Feliciano De Santis, Beatriz Pineda, lidades, conjuntamente con otros Carmen Richard, Rebeca Rojas, Evelyn profesionales, preocupados por los Franco, Rubén Montes, Keith Pinder, graves daños causados al ambiente José L. González y Mirna Mendoza. cuando se actúa irracionalmente sobre él, es un hecho incontestable. Esta intervención ha sido a todos los niveles, Metodología general desde la gerencia de proyectos espe- cíficos hasta de analistas especializados. Los Estudios de Impacto Ambiental Un proyecto específico lo constituye el (EIA) constituyen un instrumento útil denominado Estudio de Impacto Am- dentro del proceso de planificación del biental para el Proyecto Tramo Las desarrollo, ya que permiten prever las Adjuntas-Los Teques, del Metro Los repercusiones futuras que un Teques, realizado por la Empresa determinado proyecto puede tener sobre Proconsult, C. A., organización con amplia el ambiente, para así incorporar experiencia en estudios de esta naturaleza. modificaciones en su diseño o formular El propósito del presente trabajo es medidas que contrarresten los efectos presentar las características más negativos y optimen los positivos. relevantes del mencionado estudio, el Las evaluaciones de impacto cual ha sido escogido especialmente por ambiental comprenden dos grandes reunir una serie de condiciones, en las frentes de acción: a) los aspectos técnicos que se destacan los instrumentos y b) los procedimientos administrativos. aportados por la ciencia geográfica en la Constituyen, por un lado, un estudio solución de problemas asociados con la técnico elaborado por un equipo de interrelación del hombre con su medio. carácter interdisciplinario, que se realiza 78 Estudio de impacto ambiental..., 77-96 como parte del proceso de toma de Descripción del proyecto decisiones sobre un proyecto y por otro lado, se les considera como un proceso La construcción del Tramo Las jurídico-administrativo que conduce a la Adjuntas-El Tambor del Metro de Los obtención de su aprobación desde el Teques, por parte de la C. A. Metro Los punto de vista ambiental. Teques, se presenta como el inicio de una En cuanto a los aspectos relacionados nueva opción para optimizar el sistema con los procesos administrativos de transporte y vialidad, en la conexión establecidos en las Normas sobre entre las ciudades de Los Teques y Evaluación de Actividades Susceptibles , comunicación que en la de Degradar el Ambiente (Decreto actualidad está representada por dos 1.257), se incluye la presentación por únicas opciones, la carretera Pana- ante el Ministerio del Ambiente y de los mericana y la carretera vieja de Los Recursos Naturales (MARN), de la Teques, las cuales poseen condiciones de Propuesta de Términos de Referencia del baja capacidad de tránsito vehicular, alto EIA, la presentación del Estudio de riesgo de ocurrencia de accidentes de Impacto Ambiental propiamente dicho, tránsito y características topográficas para su aprobación y, la correspondiente restrictivas, en contraposición a una solicitud de Aprobación para la creciente demanda del servicio vial. Ocupación del Territorio (AOT). El sector Panamericana-Los Teques En relación a los aspectos técnicos, tiene una interrelación estrecha y el contenido del Estudio de Impacto progresiva con el Área Metropolitana de Ambiental se ha definido de acuerdo con Caracas, debido fundamentalmente al lo establecido en los “Lineamientos papel que durante años ha representado Generales para la Elaboración de la la ciudad de Los Teques y sus alre- Propuesta de Términos de Referencia dedores, para albergar a la creciente para Estudios de Impacto Ambiental”, proporción de habitantes de la región establecidos por el MARN. central que depende económicamente de Una de las características funda- la capital. mentales del esquema metodológico seleccionado consiste en que algunas de Procedimiento metodológico sus fases se desarrollan simul- general táneamente, de tal manera que se En los últimos 30 años se ha propuesto sobreponen y retroalimentan conti- un número considerable de opciones nuamente dentro del proceso de viales para mejorar la vinculación de los elaboración del estudio y de vinculación Altos Mirandinos con la capital del país, con el ciclo del proyecto (Figura 1). las cuales han sido desechadas por representar más desventajas que beneficios, desde el punto de vista de 79 K. Díaz Figura 1. Procedimiento metodológico general Figura 1. Procedimiento 80 Estudio de impacto ambiental..., 77-96 costos, de ocupación del espacio y vial Mirandinos, de una opción de transporte propiamente dicho. que coadyuve en la solución del Surgió entonces, la necesidad de una problema de accesibilidad existente alternativa distinta a la carretera como entre esta área y el área metropolitana la más factible para resolver las limi- de Caracas. taciones actuales, por lo que se planteó Sus objetivos específicos son los este proyecto de tren suburbano que siguientes: enlazará el sector El Tambor de Los – Ofrecer un transporte público rápido Teques, y la Línea II del Metro de y masivo Caracas-Los Teques, Caracas, en el sector Las Adjuntas y, que conectado al sistema Metro de a su vez, contemplará el servicio de Caracas. transferencia al resto de la red del – Disminuir la presión de tráfico sobre sistema Metro (Figura 2). la carretera Panamericana en el Las poblaciones más directamente tramo Caracas-Los Teques, la cual beneficiadas por este servicio serán Los presenta un alto congestionamiento Teques, San Antonio de Los Altos, vial. Carrizal, San Diego, El Tambor entre – Contribuir al desarrollo tanto de la otras, las cuales han incrementado, ciudad de Los Teques como del sector notablemente, su desarrollo en los Los Teques-Panamericana, para últimos años, convirtiéndose en sectores disminuir la presión demográfica del con una función residencial para el Área Área Metropolitana de Caracas. Metropolitana de Caracas, y que actual- mente confrontan la problemática de la deficiente accesibilidad hacia la Capital. Componentes del proyecto El Metro propuesto transportará, en su primer año de operación, 12 millones de La Línea Metro Los Teques tendrá una pasajeros; es decir, un millón de pasajeros longitud de 9,5 Km., desde la Estación mensual y 232.000 semanal, represen- Terminal El Tambor, en el Municipio tando un 20% de la demanda total diaria Guaicaipuro del estado Miranda, del corredor Caracas-Los Teques. Para el comunicará con la Línea 2 del Metro de año 2020 se espera que capte el 45% de la Caracas, en la Estación Terminal Las demanda del corredor, al tener una Adjuntas, ubicada en el Municipio demanda diaria estimada en el orden de Libertador (Figura 3) del Distrito 145.000 pasajeros en ambos sentidos. Capital. Mientras tanto, la demanda diaria de La diferencia de nivel entre las transporte público convencional en los dos estaciones terminales es de 200 metros sentidos bajará en el orden del 60%. aproximadamente, resultando una El objetivo general del proyecto pendiente promedio del 2% en el tramo. Metro Los Teques es dotar a los Altos La mayor parte de su recorrido se 81 K. Díaz Figura 2. Ubicación del proyecto Metro Los Teques (Tramo Las Adjuntas–Los Teques) Adjuntas–Los Las (Tramo Teques Figura 2. Ubicación del proyecto Metro Los 82 Estudio de impacto ambiental..., 77-96 Figura 3. Planta de ubicación 83 K. Díaz localizará en la margen derecha del río Dentro de los estudios desarrollados San Pedro y seguirá una ruta similar a la conjuntamente con los de la línea, se del antiguo ferrocarril Caracas-Los proyectó el terminal de transporte Teques; además estará constituido por público y privado El Tambor, el cual dará dos vías y no tendrá estaciones inter- a los sectores vecinos facilidades en el medias. cambio de modo de transporte. El proyecto consta de varios componentes principales: línea férrea, Costos y demanda de empleo estaciones y terminal de transporte La inversión del Proyecto Metro de Los público, sistema de drenaje, vías de Teques ha sido estimada en doscientos acceso, subestaciones eléctricas, equi- noventa y cinco millones de dólares (US$ pamiento, canalizaciones y rectifica- 295.000.000), de los cuales 176 millones ciones del río San Pedro y patio Las corresponden a obras de infraestructura Adjuntas. y 119 millones a equipos. Factores como la topografía abrupta Para la ejecución de las obras se ha de la zona, el estrecho y zigzagueante considerado un tiempo de 24 meses, cañón del río San Pedro y la localización requiriéndose un promedio mensual de de la carretera vieja Las Adjuntas-Los 759 empleos directos. En total, se estima Teques, obligan a introducir soluciones la generación de 18.216 puestos de que involucran obras diversas, tales trabajo/mes y un total de 3.795 empleos como puentes, túneles, cortes y rellenos indirectos. Por su parte, para ejecutar la considerables, muros de contención, canalización del río San Pedro se ha pantallas ancladas y cajones. Así como estimado un tiempo de 18 meses, obras de canalización y rectificación del necesitándose un promedio mensual de río, dada la importancia que representa 198 empleos directos. Se estima que se este curso de agua en la definición generarán 990 empleos indirectos. planialtimétrica de la línea. Para el suministro de energía se Caracterización ambiental plantean tres subestaciones eléctricas de tracción, necesarias para el funcio- A los efectos de la caracterización de cada namiento de la línea, localizadas en componente del ambiente, y a partir del diferentes puntos a lo largo de la vía, en ámbito geográfico concebido como área correspondencia con los cambios de en estudio, el cual fue definido como un conexión o cambio de vías propuestos. Se corredor de 3 Km de ancho -kilómetro y contempla, además, un sistema de medio a cada lado del trazado de la línea drenaje superficial, diseñado con el objeto del metro-, se establecieron distintas de contribuir al control de la erosión y visiones del área en estudio, tomando en evitar daños a las instalaciones propias y consideración cada componente y las vecinas, por acción de las aguas de lluvia. variables a ser estudiadas. 84 Estudio de impacto ambiental..., 77-96

Componente físico-natural una profunda meteorización y a procesos El recorrido del Metro Los Teques de erosión; se observan además, otras transcurre a lo largo de dos grandes evidencias de procesos de vertientes unidades litológicas: Formación Las asociados a los tipos litológicos, a las Brisas, compuesta por esquistos cuarzo fuertes pendientes y al escurrimiento micáceos y filitas grafitosas y el Complejo difuso y concentrado, con tendencia a la Basal de Sebastopol, integrado por profundización o acarcavamiento que gneises con aspecto muy meteorizado. El domina el área. Entre los distintos tipos patrón de fallas dominante tiene una de movimientos en masa pueden orientación noroeste-sureste. La amenaza mencionarse los deslizamientos en sísmica proviene fundamentalmente de diversas proporciones (movimientos por la falla La Victoria, lo cual induce a paquetes, terracetas, volcamientos, etc.), considerar sismos locales que pudieran pie de vaca, derrumbes, arrastre torrencial afectar la estabilidad de las laderas. y el repteo. Este último favorecido por el El área corresponde a un valle porcentaje de material fino de alta encajado estrecho, de laderas pro- plasticidad y fuertes niveles de humedad. nunciadas, con una orientación El clima de la zona se caracteriza por aproximada SSW–NNE, originado por el su patrón biestacional con dos períodos fallamiento propio de la Cordillera de la bien marcados, una temporada de lluvias Costa durante el último evento tectónico. y otra de sequía -ambas de seis meses-, El conjunto de crestas, laderas y vigas los cuales son determinantes en el tipo descienden hasta el valle del río San de vegetación que predomina. La Pedro. La longitud de este valle, desde precipitación promedio anual es de Las Adjuntas hasta El Tambor, es de 9 928,7 mm, mientras que la temperatura Km. aproximadamente, y su ancho varía media anual es de 21,6 ºC, con una entre 500 metros y 1 Km, con una altitud evapotranspiración potencial de 1.420 aproximada de 1.200 m.s.n.m. en la zona mm, siempre mayor que la precipitación. de El Tambor y de 900 metros en Las El río San Pedro nace aproxi- Adjuntas, lo cual arroja un desnivel madamente en la cota 1.800 m.s.n.m. al aproximado de 200 metros a lo largo del noroeste de la ciudad de Los Teques, perfil longitudinal del valle. Los entre el Topo, el Arado y Alto de desniveles transversales son mucho más Maturín; de allí desciende hasta la cota marcados, variando entre 300 y 500 1.100 m.s.n.m. en la propia población, metros en Las Adjuntas y El Tambor, en un recorrido de 15 Km, aproxi- respectivamente. madamente, hasta el puente sobre la Desde el punto de vista geomor- antigua carretera que conduce a Caracas. fológico, el material litológico presente, En este tramo presenta caracte- su intenso fracturamiento y las con- rísticas de torrente con un cauce en diciones climáticas locales dan lugar a forma de V y alta pendiente, la cual 85 K. Díaz disminuye en el sector Ramo Verde, _ Espacio A: La franja de retiro vial, dando lugar a deposición de sedimentos que será afectada por el proyecto y tendencia a realizar la transición a río Metro Los Teques en su tramo Las torrencial. Adjuntas–El Tambor y el área A una distancia de aproximadamente inmediata adyacente. 2 km. aguas abajo de la confluencia con _ Espacio B: El ámbito local del la quebrada La Virgen, en lugar de Proyecto, kilómetro y medio a cada ocurrir el tránsito a río torrencial lado del trazado del Metro, el cual fue maduro, sucede un rejuvenecimiento en representado en todos los mapas el cauce, el cual toma nuevamente forma temáticos a escala 1:10.000, en anexo de V y entra en forma de cañón, con- cartográfico. trolado por laderas de gran pendiente _ Espacio C: Sector Panamericana-Los hasta las inmediaciones de la quebrada Teques que abarca a los municipios El Matadero. Posteriormente, la Los Salias, Carrizal y Guaicaipuro, del pendiente se suaviza ligeramente hasta estado Miranda. la confluencia con el río Macarao, para dar origen al río Guaire. Se estima que para el año 1999, La vegetación presente en la zona de habitaban en el espacio “A” unas 46.676 estudio ha sido talada y degradada hasta personas, distribuidas en 19 barrios, la formar pastizales u otro tipo de unidades mayoría de los cuales se localizan al sur derivadas. Sólo existen fragmentos de de la carretera vieja Las Adjuntas-Los vegetación “natural” restringidas a los Teques, jurisdicción Parroquia Macario, drenajes del paisaje. Se distinguieron del Municipio Guaicaipuro. El espacio cuatro unidades de vegetación: bosque “B”, albergaba 139.389 personas, semideciduo; matorrales mezclados con distribuidas en 49 barrios y urba- vegetación de transición; sabanas nizaciones, mientras que para el secundarias y bosque de galería. Se realizó espacio “C” el total fue de 373.209 una inspección cualitativa, relacionada con habitantes. la fauna existente en el área de estudio, Ahora bien, según el censo socio- donde se puede sugerir que la diversidad económico realizado por C. A. Metro Los animal es muy baja debido al efecto de las Teques en 1998 y estimaciones y actividades antrópicas sobre el sistema. proyecciones de la Oficina de Estadística e Informática (OCEI), en el sector Componente socio-económico aledaño al retiro vial, inmediato al A los fines del análisis socioeconómico, proyecto, extremo sur de la Carretera se procedió a dividir el área de estudio Vieja y el sector comprendido a 1,5 Km. en tres espacios geográficos, cuyos a ambos lados del trazado propuesto, la límites han quedado establecidos de la población se estima en 186.065 siguiente manera: habitantes (68 barrios). 86 Estudio de impacto ambiental..., 77-96

La línea de ferrocarril y el tránsito de Dentro de la unidad urbana, los dos vehículos de carga y de pasajeros a través extremos representan nodos sumamente de la carretera vieja hacia Los Teques, dinámicos, que ejercen tensión sobre el impulsó a mediados del presente siglo, sector central a lo largo de la carretera el surgimiento de caucheras, gasolineras, vieja de Los Teques. El nodo situado en restaurantes, bares, expendio de víveres, Las Adjuntas actúa como remate del eje de licores etc., destinadas a prestar del sector central y funciona como punto diversos servicios a pasajeros y trans- receptor y emisor de flujos. El mismo portistas, siendo las actividades del comportamiento se observa en el nodo sector terciario las que desde entonces de El Tambor y su complementariedad han caracterizado a los distintos espacios con el nodo de Las Adjuntas ha formado definidos en el presente análisis. un binúcleo conectado por dicho sector Es así como en las inmediaciones de central. las futuras estaciones del Metro, en Las En cuanto a servicios, la zona dispone Adjuntas y en el sector El Tambor, sitios de abastecimiento de los productos de donde estarán ubicadas las dos únicas primera necesidad, siendo el 25% de los estaciones previstas para el Metro Los inmuebles censados a ser afectados, de Teques, se destacan las áreas comer- uso mixto: vivienda- comercio y 2 % de ciales. Alrededor de la primera se ubica uso comercial. Los comercios están la economía informal y paradas de abastecidos de reducida variedad de numerosas unidades que prestan víveres y cuyos precios son superiores a servicio de transporte urbano e inter- los precios promedio. Abundan los urbano a los habitantes del área. expendios de cerveza. La mayoría de los El desarrollo urbanístico del Eje Las establecimientos se encuentran loca- Adjuntas–El Tambor, constituye un lizados en la carretera vieja a Los Teques, sistema lineal conformado por un eje vial en la franja de retiro en una vía de que une a los centros urbanos Caracas y permanente circulación de vehículos de Los Teques y que facilita, por lo demás, transporte y de cargas, carente de aceras las relaciones de servicios e intercambio para la circulación peatonal. a un conjunto de asentamientos loca- En el área de estudio, los servicios lizados a lo largo de su trayecto. La urbanos puntuales más importantes son posibilidad de acceder desde cualquier los planteles educativos e instalaciones punto a esta vía ha impulsado la asistenciales que se ubican en Las formación de un corredor urbano de Adjuntas y Los Teques, y prestan servicio intensidad variable que, con el tiempo, de nivel intermedio y metropolitano a una se ha convertido en una sola–“entidad población de unos 20 mil habitantes o urbana”, con dualidad funcional más, de acuerdo a su tipología. Ellos respecto a las ciudades principales antes representan focos de atracción para zonas mencionadas. fuera del área de estudio. Igualmente, se 87 K. Díaz localizan dos planteles educativos a lo Impactos potenciales y largo de la carretera vieja, los cuales medidas prestan servicio de tipo intermedio. La infraestructura de servicios de El procedimiento metodológico para la redes es deficiente en todos los ámbitos, identificación y descripción de impactos debido a la morfología de desarrollo consistió en la selección de los mismos anárquico predominante y la casi luego de discriminar, entre todos los inexistencia de vías locales. Este factor, identificados, aquellos que tienen aunado a restricciones topográficas, relevancia ambiental y que son dificulta la instalación de un sistema de desencadenadores de otros efectos. cloacas y acueductos, así como los Posteriormente, se hizo una descripción servicios de recolección de basura y y evaluación a través de criterios suministro de gas. cualitativos que los describen y permiten medir su magnitud. Los impactos fueron sometidos a Sensibilidad ambiental criterios de ponderación y como resultado se obtuvo una lista jerar- El principal objetivo del análisis de quizada de los mismos. Aquellos con sensibilidad ambiental es obtener una mayor puntaje son los relativos a la visión global de la capacidad de acogida reubicación involuntaria de población, o vulnerabilidad del medio, aceptar los pérdida del patrimonio edificado, efectos de las acciones y actividades que modificación de la topografía original, un determinado proyecto conlleva, generación potencial de movimientos en permitiendo una identificación preli- masa (deslizamientos) por inestabilidad minar de los potenciales impactos de taludes, riesgo de inundaciones en ambientales, facilitando a su vez, un sectores aledaños a las cortas y a la posterior proceso de evaluación. canalización del río San Pedro, conflictos El procedimiento metodológico se en la fluidez del tránsito en la carretera resume a la utilización simultánea de vieja por el avance de las obras, técnicas de superposición de mapas y en modificación del patrón de tránsito las de asignación de ponderaciones, para vehicular en el corredor vial Caracas-Los la determinación de las diferentes Teques e incremento de los niveles de categorías de sensibilidad, que final- ruido por el paso de los trenes en la etapa mente son expresadas en unidades de operación. espaciales, las cuales fueron repre- sentadas en un mapa síntesis de Impactos positivos sensibilidad ambiental. La construcción y operación del Proyecto Tramo Las Adjuntas-Los Teques generará beneficios importantes con 88 Estudio de impacto ambiental..., 77-96 proyección a escala local, regional y Otro impacto positivo a resaltar es el nacional. La construcción de un nuevo hecho de que en la operación del Sistema proyecto, en este caso de un Sistema de Metro Los Teques, se utilizará una Metro, por si sólo genera expectativas de tecnología limpia cuya fuente de energía mejoramiento del área donde se es la electricidad, la cual no produce insertará, y ello se constituye en un desechos ni emisiones gaseosas. A esto impacto positivo de amplia repercusión, se le debe sumar, la disminución del que conviene destacar. número de vehículos automotores que Los residentes de los Altos Miran- prestan el servicio de transporte en el dinos, al utilizar el sistema de transporte corredor Panamericana-Los Teques, con masivo Metro Los Teques, disminuirán lo que se estaría produciendo una los tiempos de viaje y obtendrán un reducción importante de emisiones servicio de calidad. Asimismo, se prevé contaminantes a la atmósfera. la disminución de accidentes de tránsito, Destaca igualmente el impacto positivo el ahorro en consumo de combustible y resultante de las obras de rectificación o la reducción de los gastos de mante- cortas que se realizarán en el río San nimiento vial. Pedro, las cuales tienen un carácter Entre las obras asociadas al proyecto preventivo, a fin de evitar la interferencia del Metro Los Teques destacan del río con el alineamiento del Metro. El positivamente la ampliación y mejo- diseño de las mismas permitirá el buen ramiento del acceso vial y peatonal, las funcionamiento hidráulico y mínima cuales son infraestructuras de uso repercusión en el cauce, en los sectores múltiple que incidirán positivamente en donde éstas serán construidas. la población y en el desarrollo de las La canalización del río San Pedro actividades económicas de la zona. permitirá captar y canalizar adecua- A escala subregional se generan damente los caudales de tres quebradas impactos positivos en dos sentidos. Por importantes hacia el curso principal, lo un lado, éstos se originan en la cual evitará el desbordamiento que en contratación directa de servicios y forma recurrente, se produce en algunos compras de productos disponibles en el sectores del río. entorno regional; por otro lado, los Otro beneficio adicional que ofrecerá efectos indirectos que se materializan en la canalización del río, consiste en la la demanda de bienes y servicios apertura de espacios que podrían ser provenientes de otras ramas de actividad aprovechados para uso residencial y económica, bien porque sirvan de apoyo núcleos de servicios a la comunidad por a los primeros o bien como resultado del la alcaldía y la gobernación. En tal incremento del poder adquisitivo de los sentido, el Instituto de la Vivienda, trabajadores asociados, directa o estado Miranda (IVI Miranda), ha indirectamente, con estas actividades. diseñado proyectos de viviendas y un 89 K. Díaz

Plan de Desarrollo Urbano Local, como para verificar el cumplimiento de aprobado por la Alcaldía y MINDUR; los parámetros de calidad ambiental tiene prevista la construcción de accesos establecidos en la normativa legal viales que conectarán estos terrenos vigente. entre si y con el resto de la ciudad.

Formulación de medidas y Lineamientos del plan de programa de seguimiento supervisión ambiental Se formulan medidas cuando los efectos inducidos por el proyecto puedan alterar Los objetivos generales del plan de el desenvolvimiento normal de las supervisión ambiental del proyecto son actividades del área o estimular procesos los de verificar, con objetividad, la de cambio para los cuales no se han ejecución de las medidas ambientales tomado las previsiones necesarias o paralelamente con el desarrollo del adecuadas, bajo la óptica de los proyecto del Metro, evaluar la eficiencia resultados del “Estudio de Impacto de dichas medidas, detectar nuevos Ambiental”. impactos que surjan en el transcurso de La correspondencia de los impactos las actividades y formular medidas con las medidas se muestra en el cuadro nuevas o complementarias. 1; asimismo, se hace referencia a las Para llevar a la práctica estos mediciones ambientales que se reco- objetivos, los lineamientos del plan de mendaron. supervisión ambiental aquí propuesto El cumplimiento de las medidas tiene incluye los siguientes puntos: como objetivo no sólo prever o corregir – las actividades de supervisión efectos indeseables sobre el ambiente ambiental, para las etapas de sino, además, facilitar el proceso de construcción y operación, en las que inserción del proyecto bajo condiciones se describen las acciones previas al que contribuyan a mejorar la calidad de inicio de la supervisión, las fases que vida de la población local y evitar o componen la gestión y las actividades disminuir erogaciones financieras específicas a desarrollar en campo; imprevistas en el programa inicial, – el cronograma de actividades para cuando los problemas del entorno exijan dichas etapas, con base en los atención inmediata. cronogramas de construcción del Por su parte, el Programa de Metro; Seguimiento consiste en la definición de – los integrantes y perfiles del equipo mediciones a realizar sobre las variables encargado de la supervisión, el cual críticas, a fin de determinar la aparición estará adscrito a la Unidad de de cambios en el ambiente atribuibles a Higiene y Seguridad Industrial de C. la ejecución y operación del proyecto, así A. Metro Los Teques; 90 Estudio de impacto ambiental..., 77-96

Cuadro 1. Resumen de impactos y sus medidas correspondientes

Impactos Medidas

IFN-01 Modificación de la topografía original MFN-01 Estabilización de taludes y protección por obras de construcción de la Línea. contra la erosión. MFN-02 Normas para el movimiento de tierra, deforestaciones, disposición de botes, apertura de picas y construcción de vías de acceso. IFN-02 Generación potencial de movimientos en MFN-01 Estabilización de taludes y protección masa (deslizamientos) por inestabilidad de contra erosión taludes. MFN-08 Construcción de un sistema de recolección de las aguas de lluvias, de cloacas y de acueductos para los barrios aledaños a la línea del Metro y la canalización. (*) Seguimiento de eventos geomorfológicos contenido en el Programa de Seguimiento. IFN-03 Vibraciones en las edificaciones y laderas MFN-03 Estudio de vibración controlada por cercanas por voladuras y percepción de riesgos efectos de las voladuras. por deslizamientos y colapso de estructuras. MSE-10 Desarrollo de un programa de información a la comunidad. (*) Seguimiento de eventos geomorfológicos contenido en el Programa de Seguimiento. IFN-04 Disgregación, compactación de suelos y MFN-01 Estabilización de taludes y protección activación de procesos erosivos por la contra erosión. construcción de obras de la Línea. MFN-02 Normas para el movimiento de tierra, deforestaciones, disposición de botes, apertura de picas y construcción de vías de acceso. IFN-05 Riesgos de erosión por flujos de agua MFN-04 Construcción de canales, drenajes y generados por la excavación de los túneles. desarenadores para tratamiento de efluentes de aguas provenientes de las excavaciones en túneles. IFN-06 Riesgo de inundaciones en sectores MFN-02 Normas para el movimiento de tierra, aledaños a las cortas y a la canalización del río deforestaciones, disposición de botes, apertura de San Pedro. picas y construcción de vías de acceso. MFN-05 Inspección y mantenimiento periódico de las cortas del río San Pedro. MFN-06 Diseño adecuado de los diques de tierra que obstaculizarán el paso del río San Pedro, a los sitios de construcción de las cortas y la canalización. IFN-07 Riesgo de inundaciones en sectores MFN-07 Inspección y mantenimiento periódico aledaños a El Tambor, por efecto de bote de de la canalización del río San Pedro y las desechos sólidos en la canalización del río San confluencias de las quebradas El Rincón, La Pedro y en las confluencias de las quebradas El Virgen y el INAM. Rincón, La Virgen y El INAM. IFN-08 Riesgos de movimientos de masa sobre MFN-08 Construcción de un sistema de el alineamiento del metro, por efecto de las aguas recolección de las aguas de lluvias, de cloacas y de lluvia, aguas blancas y aguas negras de acueductos para los barrios aledaños a la línea acumuladas en los sectores de viviendas no del Metro y la canalización. controladas.

91 K. Díaz

IFN-09 Riesgo de contaminación de suelos por MFN-09 Plan de manejo de desechos manejo inadecuado de desechos no peligrosos y provenientes de la etapa de construcción. ocupación no planificada de terrenos. IFN-10 Incremento de la contaminación de las MFN-09 Plan de manejo de desechos aguas del río San Pedro por descarga de aceites provenientes de la etapa de construcción. gastados y sedimentos provenientes de las actividades de construcción. IFN-11 Contaminación del suelo por disposición MFN-02 Normas para el movimiento de tierra, inadecuada de aceites gastados provenientes del deforestaciones, disposición de botes, apertura de mantenimiento de maquinarias y equipos de picas y construcción de vías de acceso. construcción. MFN-09 Plan de manejo de desechos provenientes de la etapa de construcción. IFN-12 Generación potencial de drenajes ácidos MFN-09 Plan de manejo de desechos en escombreras, sitios de bote o de rellenos. provenientes de la etapa de construcción. (*) Monitoreo de drenajes ácidos señalado en el Programa de Seguimiento. IFN-13 Afectación de la calidad del aire por MFN-10 Programa de control de emisiones y suspensión de material particulado, proveniente ruido provenientes de las actividades de del movimiento de tierra y por las emisiones de construcción. las maquinarias de construcción. IFN-14 Incremento de los niveles de ruido por MFN-10 Programa de control de emisiones y el uso de la maquinaria de construcción y el uso ruido provenientes de las actividades de de explosivos. construcción. IFN-15 Incremento de los niveles de ruido por Mediciones de ruido ambiental contenidas en el el paso de los trenes. Programa de Seguimiento. IFN-16 Eliminación de la cobertura vegetal por MFN-01 Estabilización de taludes y protección las obras de construcción del proyecto. contra erosión. MFN-11 Recuperación de la vegetación y hábitats de fauna en áreas afectadas. ISE-01 Reubicación involuntaria de la población, MSE-01 Programa de apoyo institucional a los debido a la expropiación de sus viviendas. propietarios y ocupantes de los inmuebles a expropiar y a la comunidad en general. ISE-02 Pérdida del patrimonio edificado por MSE-02 Compensación para los dueños de los demolición de viviendas. inmuebles afectados. ISE-03 Modificación de la estructura funcional MSE-03 Acciones para la organización del urbana producida por cambios en la trama vial y proceso de urbanización en el entorno de El afectación parcial o total de inmuebles. Tambor y Las Adjuntas. MSE-10 Desarrollo de un programa de información a la comunidad. MSE-11 Diseño de una estrategia comunicacional global. ISE-04 Cambios en la cotidianidad y nivel de MSE-01 Programa de apoyo institucional a los vida de la población, por la construcción de obras propietarios y ocupantes de los inmuebles a y la expropiación de inmuebles. expropiar y a la comunidad en general. MSE-10 Desarrollo de un programa de información a la comunidad. MSE-11 Diseño de una estrategia comunicacional global. ISE-05 Ocupación desordenada del espacio MSE-04 Acciones para el control del comercio público por actividades de la economía informal. informal y ordenamiento del espacio público.

92 Estudio de impacto ambiental..., 77-96

ISE-06 Ocupación anárquica de terrenos urbanos MSE-03 Acciones para la organización del vacantes, como consecuencia del mayor acceso proceso de urbanización en el entorno de El y movilidad ofrecidos por el servicio de transporte Tambor y Las Adjuntas. masivo. ISE-07 Efecto barrera entre sectores circun- MSE-06 Apoyar acciones para el aprove- vecinos Ayacucho y el Nacional, por la presencia chamiento urbanístico de rellenos extendidos y del Corredor de la línea de Metro. eliminación del efecto barrera entre los sectores Ayacucho y El Nacional. ISE-08 Modificación del patrón de tránsito MSE-04 Acciones para el ordenamiento del vehicular del Macro Corredor. comercio informal. MSE-05 Reestructuración de las rutas de transporte público, dentro del Macro Corredor durante la operación. MSE-07 Disminución de los conflictos en la fluidez del tránsito generados por el avance de las obras. MSE-09 Estrategia de construcción propuesta, a fin de disminuir los conflictos de tránsito en la carretera vieja de Los Teques. MSE-10 Desarrollo de un programa de información a la comunidad. ISE-09 Modificación del patrón de la demanda MSE-05 Reestructuración de las rutas de de transporte en el Macro Corredor por la transporte público dentro del Macro Corredor construcción de la línea del metro. durante la operación. MSE-07 Disminución de los conflictos en la fluidez del tránsito generados por el avance de las obras. MSE-09 Estrategia de construcción propuesta, a fin de disminuir los conflictos de tránsito en la carretera vieja de Los Teques. ISE-10 Conflicto en la fluidez del tránsito de la MSE-07 Disminución de los conflictos en la carretera vieja, generado por el avance de obra, fluidez del tránsito generados por el avance de en la etapa de construcción al incorporarse las obras. camiones y maquinarias pesadas. MSE-09 Estrategia de construcción propuesta, a fin de disminuir los conflictos de tránsito en la carretera vieja de Los Teques. MSE-10 Desarrollo de un programa de información a la comunidad. ISE-11 Riesgos de accidentes y otras molestias MSE-08 Pavimentación y protección de accesos generadas por la construcción y operación de viales. accesos viales. ISE-12 Expectativas de la demanda por empleo MSE-11 Diseño de una estrategia comuni- generadas por las obras de la línea del metro. cacional global. MSE-14 Ampliar oportunidades de empleo local. ISE-13 Alteración de las actividades económicas MSE-01 Programa de apoyo institucional a los por la afectación de los establecimientos propietarios y ocupantes de los inmuebles a industriales y comerciales localizados en el área, expropiar y a la comunidad en general. y por las obras de construcción. MSE-02 Compensación para los dueños de los inmuebles afectados. MSE-10 Desarrollo de un programa de información a la comunidad.

93 K. Díaz

ISE-14 Riesgo de daños o robos de los equipos, MSE-12 Instalación de pantallas protectoras para maquinarias o sus componentes, durante las fases evitar objetos lanzados hacia los trenes en marcha de construcción y operación del Sistema Metro. y/o hacia las instalaciones. MSE-13 Instalación de láminas protectoras para reforzar las cercas de seguridad en sectores más vulnerables al acceso de personas ajenas al Sistema Metro.

–los instrumentos de registro de los ALCALDIA DEL MUNICIPIO LIBER- resultados e indicadores de cum- TADOR; INSURBECA, C. A. 1998. plimiento de las medidas ambientales; Diagnóstico del plan de desarrollo – la estructura básica y frecuencia de urbano local. Universidad Central de los informes de supervisión ambien- Venezuela. Facultad de Arquitectura y tal de distribución interna y envío a Urbanismo. Instituto de Urbanismo la Alcaldía del municipio Guaicaipuro Caracas (Venezuela). (estado Miranda), la Alcaldía del Mu- AVILA, R. y VILORIA, C. 1998. Carac- nicipio Libertador (Distrito Capital) terísticas del viento en la sede central y al Ministerio del Ambiente y de los del INTEVEP. El Tambor, estado Recursos Naturales (MARN); Miranda. Caracas (Venezuela) C. A. METRO DE CARACAS. 1989. Espe- Las actividades de supervisión ambiental cificaciones generales para construc- se resumieron en 23 fichas (16 para la ción de obras civiles. Tramo Capu- fase de construcción y 7 para la fase de chinos-Plaza Venezuela, Línea 4. operación) contentivas de los protocolos Caracas (Venezuela). para la supervisión. Es oportuno señalar C. A. METRO DE CARACAS. 1992. Eva- que en estos cuadros se incluyen tanto luación de ruido ambiental en Plaza las medidas a supervisar contempladas, Venezuela El Valle. Informe. Caracas los controles ambientales del Proyecto, (Venezuela). como aquellas resultantes del estudio de C. A. METRO DE CARACAS. 1991. Evalua- impacto ambiental. ción de algunas fuentes de ruido a los que están expuestos los operadores de trenes y usuarios del Metro de Caracas Referencias consultadas (Memorando). Caracas (Venezuela). C. A. METRO DE CARACAS. 1998. Reeva- ALCALDIA DEL MUNICIPIO GUAI- luación de inmuebles afectados, Línea CAIPURO. 1995-1996. Documento Las Adjuntas-Los Teques. Gerencia de diagnóstico y prospectiva del plan de Proyectos. División de Vialidad y desarrollo urbano local de Los Teques– Servicios. Caracas (Venezuela). San Pedro. Los Teques (estado Miran- C. A. METRO DE CARACAS y OCOIDESA. da-Venezuela). 1997. Memoria descriptiva, especi- 94 Estudio de impacto ambiental..., 77-96

ficaciones y cómputos métricos de la HUBER, O. 1976. La selva nublada de Línea Las Adjuntas-Los Teques, sec- Rancho Grande. Reunión de Asovac. ciones AT-01, AT-02 y AT-03. Caracas Caracas (Venezuela). (Venezuela). INGENIERÍA GRUPO III; CORPOANDES C. A. METRO DE CARACAS y MARTÍNEZ (FERROCAR); PROCONSULT. 1996- CONSULTORES S.A. 1989. Memoria 1997. Análisis de factibilidad ambiental descriptiva, especificaciones y cóm- del sistema de ferrocarril Sur del Lago putos métricos de los tramos AT-01, de . Mérida (Venezuela). AT02, AT-03 de la canalización del río INVIAL y PROCONSULT. 2001. Estudio de San Pedro. Caracas (Venezuela). impacto ambiental autopista Centro C. A. METRO LOS TEQUES. 1999. Censo Occidental La Raya–Urama– socioeconómico, sección AT-03. Alpargatón-Morón, estado . Caracas (Venezuela). Caracas (Venezuela). C. A. METRO LOS TEQUES. 1998. Docu- MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS mento de intención. Caracas (Vene- RECURSOS NATURALES (MARN) y zuela). PROCONSULT. 1995. Estudio de C. A. METRO LOS TEQUES y STEER impacto ambiental de la derivación del DAVIES GLEAVE. 1999. Estudio de río hacia caño El Frasco. demanda en el corredor Caracas–Los estado Guárico. Programa Orinoco- Teques. Caracas (Venezuela). . Caracas (Venezuela). CONSORCIO GHELLA SOGENE C. A.; MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS COGEFAR IMPRESIT S.p.A.; GHELLA RECURSOS NATURALES (MARN). COSTRUZIONI S.p.A. 1991. Programa 1983. Estudio de la calidad de agua en de higiene y seguridad ambiental- el Tuy Bajo y sus afluentes río Guaire Línea 3. Caracas (Venezuela). y río Grande. Caracas (Venezuela). DELGADO, E. 1951. Notas, observaciones MONTES, R. A. 1970. Estudio comparativo y experiencias sobre la reforestación entre áreas naturales y áreas refo- del Ávila. Ministerio de Agricultura y restadas artificialmente en la cuenca Cría. Dirección Forestal. Serie Forestal del río Macarao. Universidad Central Nº 34. Caracas (Venezuela). de Venezuela. Tesis Licenciado en FELIZIANI, P. 1985. Estudio geotécnico del Biología. Facultad de Ciencias. Caracas Área Metropolitana de Caracas, Sector (Venezuela). Central. VI Congreso de Venezuela. MUNICIPIO GUAICAIPURO.1998. Orde- Caracas (Venezuela). nanza de zonificación y diseño FERRARA DE GINER, G. 1971. Evaluación urbano local de Los Teques-San del grado de polución de un tramo de Pedro. Gaceta Municipal, Nº 4 los ríos San Pedro y Guaire. Uni- Extraordinario (25/08/98), estado versidad Central de Venezuela. Caracas Miranda. Los Teques (Venezuela). (Venezuela). 95 K. Díaz

PITTIER, H. y TATE, H.H. 1931. Sobre la fauna venezolana. Lista provisional de los mamíferos observados en el país. Boletín Sociedad Venezolana Ciencias Naturales. 7:247-280. REVISTA RUTAS.1985. El deterioro medio ambiental favorece el resurgimiento del tren. Julio-Agosto. II Época Madrid (España). STEYERMARK, J. A. y HUBER, O. 1978. Flora del Ávila. Madrid (España). UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENE- ZUELA (UCV). 1968. Desarrollo de aguas subterráneas. Facultad de Ingeniería. Caracas (Venezuela). VARESCHI, V. Sabanas del valle de Caracas. Ecología vegetal, fauna. 1968. Universidad Central de Vene- zuela. Ediciones de la Biblioteca Central. Vol. 1. Caracas (Venezuela). ZINCK, A. 1980. Valles de Venezuela. Cuadernos Lagoven. Caracas (Vene- zuela).

96