INFORME PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE ARAUCA

“Apreciados ciudadanos del departamento del Arauca, un afectuoso saludo y mi reiteración de compromiso de la Contraloría General de la República, y el mío propio, de continuar cuidando los recursos públicos destinados a mejorar las condiciones de vida de los araucanos de la mano de todos Ustedes y sus organizaciones. Nuestro excelente equipo humano de la Gerencia Departamental les presentará los logros y resultados que hemos alcanzado durante este primer año de gestión en estas hermosas tierras resultados que no hubiesen sido posibles sin el compromiso y colaboración de ustedes, a través de los instrumentos y mecanismos de participación ciudadana; para nuestro caso de control fiscal participativo. El equipo humano de la Contraloría puede sentirse satisfecho con los logros alcanzados en el periodo, pero no conforme porque siempre es posible hacer más y hacerlo mejor. Asumimos este compromiso durante el próximo año y los tres restantes de mi gestión, pues hoy contamos con un nuevo modelo de control fiscal, gracias a los enfoques, instrumentos y herramientas que nos ha otorgado el Congreso de la República. Seguiremos entonces avanzando en la vía demás ciudadanía y más tecnología, para un transparente y efectivo manejo de los recursos públicos, en el departamento del Arauca. Me pongo a disposición de todos ustedes. Un abrazo fraterno y éxitos en esta jornada” Carlos Felipe Córdoba Larrarte Contralor General de la República

La rendición de cuentas se estructura como un proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los cuales, las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, a otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de la promoción del diálogo.

Con base en los lineamientos establecidos por el Gobierno Central, contenidos en la Guía Única Nacional para la Rendición de Cuentas versión 2, la Contraloría General de la República instituyó su Estrategia para Rendición de Cuentas 2019 - 2022, estableciendo como prioridades la participación y el diálogo en doble vía con la ciudadanía. Para el año 2019 se determinó la realización de audiencias públicas departamentales de Rendición de Cuentas. Con este informe la Gerencia Departamental Colegiada Arauca de la Contraloría General de la República, presenta los temas más relevantes en desarrollo de las actividades misionales y da respuesta a las inquietudes de la ciudadanía, expresadas a través de la metodología de Consulta Previa, en donde la comunidad solicitó información sobre temas sensibles y de importancia para su labor de control social a la Gestión Pública.

CONTROL FISCAL 1. Número de entidades y/o puntos de control:

La Gerencia Departamental Arauca Producto del ejercicio de las Auditorías que se traducen en la vigilancia sistemática y permanente sobre las diversas entidades del Estado y aquellos particulares que manejan recursos públicos que son sujetos de control de la CGR, o que son objeto del control excepcional, la Gerencia Departamental, presenta el consolidado de los sujetos de Control: entidades del orden nacional o territorial que manejan recursos de la nación y puntos de control como las entidades del orden nacional con sedes en nuestro departamento.

Como resultado de las auditorías, las entidades deben elaborar un Plan de Mejoramiento que contenga las acciones correctivas para subsanar las observaciones formuladas por la CGR y los hallazgos con incidencia fiscal, disciplinaria o penal se ponen en conocimiento del Grupo de Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva, la Procuraduría y la Fiscalía, respectivamente.

Nuestros sujetos y puntos de control son 15 y sectorialmente se distribuyen de la siguiente manera:

Endades y Puntos de Control ( Total 15)

Puntos de control 5

Entes Territoriales 7

Sujetos de control 3

Puntos de control Sujetos de control Entes Territoriales Puntos de control Sujetos de control Entes territoriales

1. Ejecito Nacional - Arauca 1. COMFIAR – Arauca 1. Departamento de Arauca. 2. ICBF Regional Arauca. 2. Cámara de Comercio de Arauca Municipios 3. Policía Nacional – Arauca. 3. Cámara de Comercio del 2. Arauca. 4. Armada Nacional - Arauca Pie de Monte Araucano 3. . 4. Cravo Norte. 5. SENA Regional - Arauca 5. . 6. Puerto Rondón. 7. . 8. Tame.

2. Auditorías PERIODO OCTUBRE 2018 – SEPTIEMBRE 2019

3. Resultados proceso auditor PERIODO OCTUBRE 2018 – SEPTIEMBRE 2019

4. Responsabilidad Fiscal

El principal objetivo de la determinación de la responsabilidad fiscal es recuperar los dineros sustraídos al erario y, en general, buscar el resarcimiento de los daños al patrimonio público.

La principal herramienta con que cuenta el Estado para determinar la responsabilidad fiscal es el proceso de responsabilidad fiscal, a través del cual se procura recuperar los dineros públicos malversados o extraviados como consecuencia de una inadecuada gestión fiscal.

El proceso de responsabilidad fiscal se podrá iniciar cuando la ciudadanía presente denuncias o quejas, cuando las entidades vigiladas así lo soliciten, y como consecuencia de las auditorías realizadas por las Contralorías.

Fallo Con RF Valor 1 $169.145.281 Millones 1 $14.053.335.170 Millones (UIECC)

En cualquier estado del Proceso de Responsabilidad Fiscal, procederá el archivo del expediente cuando se demuestre que el daño investigado ha sido resarcido totalmente. Que Producto de los Autos de cesación y Archivo por pago se ha obtenido resarcimiento por:

Cesación y archivo Por Pago Valor Recuadado 7 79.680.148 millones

Producto de los fallos con responsabilidad fiscal se da inicio al recaudo de los dineros a través del proceso de jurisdicción coactiva la recuperación de:

Recaudos por Jurisdicción Coacva $ 10.706.705

5. Casos emblemáticos de la gestión de la gerencia.

Caso 1.

Tipo de proceso: Proceso de Responsabilidad Fiscal No. 2018-00975 Entidad afectada: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural– INCODER Hechos: Irregularidades por sobre costo en Proyectos productivos de los campesinos inscritos en el proyecto S-ARA-007, en el Municipio de Tame, predios cuyas tierras cultivables o destinadas a la ganadería no reúnen las condiciones técnicas, dadas las características particulares del suelo, que lo hacen inviable para la implementación de sistemas agropecuarios, y más precisamente para la realización del proyecto productivo en referencia. Cuantía: $4.169.228.970

Caso 2.

Tipo de proceso: Proceso de Responsabilidad Fiscal No. 2019-00534 Entidad afectada: Municipio de Arauca Hechos: Presuntas irregularidades en la celebración del Contrato de Suministro No. 073 del 2014, Objeto: DOTACIÓN DE MATERIAL, EQUIPO, HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS, IMPLEMENTOS E INSUMO PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS URBANAS Y RURALES DEL MUNICIPIO DE ARAUCA-DEPARTAMENTO DE ARAUCA - Daño - presenta defectos en el diseño y fabricación al recalentarse el artefacto y no permitir el uso. Cuantía: $1.241.379.296.

Caso 3. Tipo de proceso: Proceso de Responsabilidad Fiscal No. 2016-0215_497 Entidad afectada: Municipio de Arauca Hechos: Presuntas irregularidades en la puesta en funcionamiento y utilidad de la obra resultado del Contrato de obra No. 549 de 2011, suscrito entre el municipio de Arauca y Gerardo Ramón Ararat Colmenares, con el objeto de “Construcción y optimización de los pozos y redes del sistema del alcantarillado sanitario, sector barrio mata de venado y zonas anexas segunda etapa en el municipio de Arauca, departamento de Arauca”.

Cuantía: $1.000.000.000

Caso 4.

Tipo de proceso: Proceso de Responsabilidad Fiscal No. 2016-0215_497 Entidad afectada: Departamento de Arauca Hechos: Presunta situaciones irregulares, relacionadas con el Contrato de Obra No. 557 del 31 de diciembre 2009, que se presume una afectación patrimonial al departamento de Arauca, por efectuar el pago de $956.683.581, por concepto de cancelación de las obras de protección del talúd del margen derecho del río Arauca, en el sector conocido como Peralonso, localizado en la vía Arauquita – Saravena, Cuantía: $956.683.581.

Caso 5.

Tipo de proceso: Proceso de Responsabilidad Fiscal No. 2017-01335 Entidad afectada: Departamento de Arauca Hechos: Presunta irregularidad en la ejecución del convenio interadministrativo No. 582 de 2011, suscribió con la Empresa de Servicios Públicos de Tame – CARIBABARE- E.S.P con el objeto “Construcción del relleno sanitario regional en el municipio de Tame Departamento de Arauca” Cuantía: $863.582.399.

5.1. Otros Casos Emblemáticos Declarados de Impacto Nacional.

Que, dada la importancia en el manejo de los recursos del Sistema General de Regalías, el señor Contralor General de la Republico, a través de acto administrativo declaró de Impacto Nacional 16 hechos relacionados con los siguientes procesos de responsabilidad Fiscal, por cuantía de $29.546.355.401,45

6. Ejercicios destacados de Control Fiscal Participativo

Principales actividades realizadas en las cuales participó el Grupo de Promoción y desarrollo de control fiscal participativo, de la CGR, Gerencia Departamental Colegiada Arauca así:

a. Actividades de promoción, sensibilización en Ley 850 de 2003, acompañamiento en visitas de campo y chequeo a obra, audiencias públicas de seguimiento y control fiscal participativo junto con la veeduría ciudadanía y comunales del municipio de Cravo Norte, al contrato de obra 01 de 2015, construcción del nuevo hospital de Cravo Norte. Dos (2) en Cravo Norte y una (1) en Arauca.

b. Actividades de sensibilización con representantes estudiantiles, directivos comunidad educativa, directivas de secretarías de educación Municipio de Arauca, Gobernación del Departamento de Arauca sobre la importancia del seguimiento y control al programa PAE., octubre 18 y 19 de 2018 con apoyo de la Dra. Deisy Rincón. Visitas de campo a colegios del municipio de Arauca, entre ellos al Colegio Santa Teresita, sede Flor de mi llano, orientando prácticas de control y chequeo. c. Actividades de promoción en organización social, promoción y sensibilización del control fiscal participativo, Ley 850 de 2003, por demanda realizada desde el DPS, a las comunidades del sector urbanístico Bloque Playitas y Barrio Divino Niño, municipio de Arauca (5)

d. Actividades por demanda de sensibilización, promoción Ley 850 de 2003 y orientación conformación de veeduría ciudadana a comunidades del municipio de Arauca, adultos mayores, beneficiarios de viviendas sector Laureles I, beneficiarios proyecto de vivienda Laureles II, comunidades que habitan asentamiento del sector puente internacional Jose Antonio Paez y sector Brisas del puente, madres beneficiarias y comunidad educativa del programa de cero a siempre. (12) registradas.

e. Participación y apoyo, actividad de control fiscal participativo denominado cuentas claras, unidad regalías en acción, realizada el 3 de julio de 2019, asunto: construcción del alcantarillado sanitario y sistema de tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Puerto Nariño, municipio de Saravena.

f. Veedurías promovidas y conformadas: Tres (3)

g. Participación en actividades de la RIAV y Comisión Regional de Moralización.

7. Atención al Ciudadano

De conformidad con el reporte, Cubo-Ipu-AGR, generado en el aplicativo SIPAR, con fechas de corte entre el 03 de septiembre de 2018 y 30 de septiembre de 2019, se han tramitado 174 solicitudes de origen ciudadano, de las cuales 44 (25%) fueron clasificados como denuncias y 130 (75%) como otros tipos de derechos de petición. De este informe se resalta que el tema más denunciado corresponde a presuntas irregularidades en la contratación estatal; que las entidades más denunciadas son: Gobernación de Arauca y Alcaldía de Arauca y que el 80% de las denuncias fiscales han sido trasladadas internamente a la UNIDAD DE SEGUIMIENTO Y AUDITORÍA DE REGALÍAS

No. De Solicitudes de Origen Ciudadano 174 Otros Tipos de Derechos de Peción 130 No. De Denuncias Recibidas 44 Denuncias Tramitadas 37 Denuncias en Seguimiento GDVF 7 La Gerencia Departamental colegiada ha atendido durante la vigencia Informada, 44 denuncias, de las cuales han tenido respuesta de fondo 30 (68%) las cuales algunas fueron trasladadas a otras entidades como Procuraduría, entidades territoriales de Control o quedaron como insumo de Auditoría. En este momento los Grupos de Vigilancia Fiscal GD Arauca atiende 7D y la Unidad de Seguimiento de Regalías a atiende 7D, para un total de 14 (32%) Denuncias que servirán como antecedentes para próximos ejercicios de Control Fiscal.

8. Compromiso

Dentro de la estrategia liderada por el Contralor General, denominada: "COMPROMISO COLOMBIA", regulada por Resolución Reglamentaria Orgánica REG-ORG-0027- 2019 del 23 de abril de 2019, tiene como propósito servir de mecanismo de facilitación de acciones entre las entidades públicas, los contratistas, y/o la ciudadanía organizada, que contribuyan a la ejecución de proyectos de interés regional, nacional o local.

En este marco, se realizará una audiencia pública de seguimiento a la construcción de este hospital, la cual se llevará a cabo el día 6 de noviembre de 2019, en el horario de 2.00 PM a 5.00 PM en el recinto del Concejo Municipal del Municipio de Cravo Norte, con visita previa a las obras, con la veeduría ciudadana.

Seguimiento a la construcción del hospital de decravo norte departamento de Arauca

Nombre del evento:Audiencia Compromiso Colombia: seguimiento a la construcción del hospital de san josé de cravo norte arauca

Fecha del evento: 06-nov-2019

Horario del evento: 10 AM - 6 PM

Lugar del evento: Recinto del Concejo Municipal - San José de Cravo Norte - Arauca

Objetivo del evento: Promover un espacio de diálogo entre la ciudadanía y los gestores del proyecto, para informar a la comunidad sobre el estado de avance de las obras de la fase I del nuevo hospital de San José de Cravo Norte, y promover la generación de acciones y compromisos conducentes a la culminación del proyecto en su totalidad y su puesta al servicio de la comunidad.

Tipo de evento: Audiencia pública Perfil asistentes: Entidad – Autoridades locales, regionales o departamentales - Entidades adscritas o vinculadas al sector -Representantes de Entidades territoriales -Gremios, asociaciones o empresas Veedurías ciudadanas o vocales de control -Organizaciones o representantes de comunidades - Organismos de vigilancia y control – Medios de Comunicaciones.

No. de asistentes: 60

Informacion Contractual del Proyecto:

Contrato de obra No.: 01 de 2015

Contratante: ESE MORENO Y CLAVIJO

Contratista: CONSORCIO CONDESA-COINSES

Valor contratado: $9.548.698.548

Objeto: CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE SAN JOSE DEL MUNICIPIO DE CRAVO NORTE

Interventor: CONSORCIO HOSPITAL SAN JOSE C&B (CONTRATO DE INTERVENTORÍA NO. 01 DE 2015, “INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DEL HOSPITAL DE SAN JOSE DEL MUNICIPIO DE CRAVO NORTE”

9. Talento Humano

La Gerencia Departamental cuenta con una planta de 28 funcionarios en los niveles Profesional, Administrativo y Asistenciales, de los cuales se encuentra proveídos 24 cargos, existe 4 vacantes. El Nivel Directivo lo conforman 2 Contralores Provinciales y el Gerente Departamental, quien representa para todos los efectos a la Gerencia Colegiada Departamental.