7º COPA PANAMERICANA DE MARCHA Manaus (BRA), 21 y 22 de septiembre de 1996 Manaus llevó nuevamente la Copa al de petróleo y todo lo que se refiere al hemisferio sur americano. Esta ciudad ecoturismo un aspecto que es muy bien brasileña, con status de puerto libre, fun- explotado con imponentes hoteles de selva dada en 1669 es una importante urbe y los cruceros que transitan por las vías capital del estado de Amazonas con una fluviales circundantes en las cuales existe población de un millón de habitantes. una gran variedad de peces que estimulan Cuenta con una importante estación plu- las deseos de la pesca deportiva. vial muy cercana a la confluencia del Río Para la disputa de las competencias el Negro con el caudaloso Amazonas don- 21 y 22 de setiembre se utilizó un circuito de el encuentro de las aguas de distintas de dos mil quinientos metros, (20 y 50 densidades y temperaturas genera un Km), y uno de mil quinientos (10 Km). Este espectáculo natural inolvidable. poseía piso asfáltico y estaba trazado en Visitarla es conocer el pleno corazón de la estrada da Ponta Negra en un sector la selva amazónica que nos abre un mundo ribereño del río Negro. En general fue un sin igual y de una biodiversidad incom- recorrido plano con un pequeño declive parable. Allí se encuentran miles de aves en el extremo más próximo al imponente de los más variados colores, especies Hotel ¨Tropical¨. animales y vegetales de gran belleza e Poco más de un año antes, en mayo interés científico. Un santuario natural del 95, se había efectuado en Manaus el donde la selva que en su mayor parte no campeonato sudamericano de pista y deja internarse a los rayos del sol mantiene campo que tiene una frecuencia bianual. los encantos y los secretos de la creación. Allí los vencedores en las competencias Entre las atracciones de la ciudad, la de marcha fueron el legendario atleta primera en poseer energía eléctrica y colombiano José Querubín Moreno con tranvías en Brasil, se encuentra el Teatro 1h28:57.3, 20 Km, y la ecuatoriana Miriam Amazonas, inaugurado el 31 de diciem-bre Ramón con 49:26.42. La ocasión sirvió de 1896, que es el principal patri-monio para que los atletas del hemisferio sur cultural y artístico del estado y fue construido conocieran el rigor climático que deberían en la época de esplendor, de la que quedan afrontar posteriormente en la Copa. numerosos testimonios en mansiones Los mexicanos se habían lucido el año particulares y edificios públicos, en la anterior ganando nuevamente la Copa del extracción del caucho. Este cuyo nombre mundo en Beijing. Habían sumado 846 científico es ¨hevea brasiliensis¨ es un árbol puntos seguidos de Italia con 815, China productor de goma elástica natural que con 805, Francia con 803, Bielorrusia con crece en los terrenos húmedos de la 770 y Rusia con 753. Individualmente región. De él se extrae el látex o resina que Bernardo Segura se llevó la medalla de luego de procesado se emplea mayorita- bronce en 20 Km con 1h20:32, siendo riamente en la confección de neumáticos, Daniel García undécimo y Alejandro López materiales aislantes, caños, etc. Una indus- decimoctavo. Por su parte en 50 Km Miguel trialización que disminuyó con el descu- Rodríguez arribó quinto con 3h44:07, brimiento del caucho sintético y los Carlos Mercenario octavo y Germán materiales plásticos. Sánchez undécimo. La presencia de varios La exportación de caucho, nueces y de ellos en Brasil anticipaba especta- maderas constituyen una parte importante culares enfrentamientos. de su actividad industrial y comercial así Lamentablemente el gran ausente de como son muy conocidas sus refinerías esta edición fue el ecuatoriano Jefferson 57 Pérez quien pocos meses antes el 26 de Pocos segundos después pasaban julio de 1996 en los Juegos olímpicos de Héctor Moreno, en junio del 95 ganó en Cali Atlanta se había consagrado campeón de los I Juegos del Océano Pacífico con los 20 Km con 1h20:07, convirtiéndose así 1h28:06, Julio Martínez, Luis García y Miguel en el más joven ganador de la historia con Rodríguez. Este último había triunfado en veintidós años. Aquella vez superó al ruso el mes de mayo en Medellín en el Ilya Markov, 1h20:16, al mexicano Bernardo iberoamericano con 1h25:36 derrotando a Segura, 1h20:23 y al australiano Nick Herm, Germán Sánchez y al ya citado Héctor 1h20:31 mientras que el campeón Moreno que en el 95 fue decimotercero y el defensor el español Daniel Plaza era mejor americano en el mundial de undécimo, el mexicano Daniel García Goteborg cuando el canadiense Martín St. decimonoveno y el brasileño Sergio Viera Pierre concluyó decimosexto. Galdino vigésimo sexto. En el parcial de 10 Km Daniel García y Jefferson Pérez había ganado el 18 de Julio Martínez pasaron en 44:45 seguidos marzo de 1995 en Mar del Plata los 20 Km a ocho segundos por Rodríguez que había en los Juegos Panamericanos con sido cuarto en los 50 Km del Campeonato 1h22:53 superando a Daniel García Mundial de Goteborg 95 cuando Carlos (1h22.57) y a Julio Martínez (1h23:50). En Mercenario concluyó duodécimo. ellos Carlos Mercenario triunfó en 50 Km A la altura de los 15 Km García crono- (3h47:55) postergando a Miguel Rodríguez metró 1h05:17 pasando Martínez en (3h48:22) y a Julio Cesar Urías (3h49:37). 1h06:32 y Rodríguez en 1h06:47. Este Ambos vencedores establecieron récords ordenamiento se mantendrá inalterable para dicha competición. pese al buen remate final del colombiano Asimismo desde la disputa de la últi- Héctor Moreno, decimosexto en los 50 Km ma Copa Panamericana se habían efec- en Atlanta 96, que debió conformarse aquí tuado dos copas sudamericanas. En con el cuarto lugar. Daniel García unos marzo de 1995 en Cuenca, Ecuador, pocos meses antes había sido noveno en Jefferson Pérez ganó los 20 Km (1h27:46), 50 Km y decimonoveno en 20 Km en los el colombiano Orlando Díaz los 35 Km Juegos Olímpicos de Atlanta. (2h55:53) y Miriam Ramón los 10 Km Entre los descalificados en esta prueba (49:05). Por su parte en mayo del 96 en estaban Jorge Segura, ganador en julio San Pablo, Brasil, Jefferson retendría su del año anterior en Guatemala de los corona en 20 Km, 1h25:33, Héctor Moreno Campeonatos Centroamericanos con venció en 35 km (2h47:42) y la boliviana 1h25:08 y del campeonato ibero- Geovana Irusta en 10 Km (47:57). americano efectuado en mayo del 96 en En la competencia de 20 Km el norte- Medellín con 1h25.21, y su compatriota americano , vigésimo cuarto Alejandro López. En la nómina de los que en los 20 Km de los Juegos Olímpicos de no llegaron encontramos al brasileño Atlanta, pasó en solitario los primeros 5 Km Viera Galdino, decimonoveno en el en 22:21 desafiando los 31º de temperatura mundial de Goteborg. y 80% de humedad que saturaban el aire Al día siguiente en los 50 Km, donde caluroso y sofocante pese a lo temprano se lamentó la ausencia de Tim Berret el de la mañana y a lo nublado que se canadiense décimo en los Juegos presentaba el cielo. A veintiséis segundos Olímpicos de ese año y decimocuarto en se situaba Daniel García que en setiembre el mundial de Goteborg el año anterior, de 1995 venció con 1h24:11 en los Juegos las condiciones climáticas variaron a lo Mundiales Universitarios realizados en largo de la extensa prueba que se inició Fukuoka y en octubre del 94 se adjudicó en a las 5.30 de la madrugada con 23º de Mar del Plata el campeonato iberoame- temperatura y 95% de humedad. A medida ricano disputado en pista con 1h21:19.92. que la competencia avanzaba fueron 58 Largada de los 50 kilómetros varones en Manaus 1996 cambiando los guarismos térmicos y fue noviembre de 1994 se adjudicó en Valen- así como en los 15 Km éstos eran 25º y cia, Venezuela los Juegos Sudamericanos 94%, en 20 Km: 26º; 30 Km: 28º; 35 Km: Odesur con 4h36:08. Arikado pasó por allí (30º y 90%) y al finalizar la columna en 2h07:29 tres segundos antes que mercurial había trepado a los 35º y el Germán y once antes que Velasco. porcentaje de humedad se situó en el Arikado y Germán Sánchez completan orden del 81%. Ante ello una auto bomba 30 Km en 2h32:38 con casi un minuto del cuerpo de Bomberos arrojó agua en sobre Joel, 2h33:24, mientras que forma de lluvia sobre los participantes Velasco disminuía notablemente su ritmo para mitigar estos efectos. y es superado por Hugo López. Joel Sánchez pasó los 10 Km en 51.48 Los parciales de 35, 40 y 45 Km per- conduciendo un ¨trencito¨ en el cual a un mitían observar a solo dos candidatos para segundo entre ellos marchaban Rubén Ari- la medalla de oro. Arikado pasó en 2h57:48, kado, Germán Sánchez, Antonio Kohler, y el 3h22:21 y 3h47:06 llevando en todos ellos guatemalteco Hugo López. Cinco kilómetros un solo segundo a Germán Sánchez a más adelante Joel mantenía el primer quien se lo veía con un gran resto físico en lugar, 1h17:05, seguido a un segundo por comparación con sus rivales. Arikado y López quedando un segundo Aquello quedó bien en claro en el último después Germán Sánchez y a tres segun- parcial de 5 Km cuando Germán, quien dos de este el mexicano Sergio Velasco. había sido decimoctavo en los Juegos En el parcial de 20 Km Arikado era Olímpicos de Atlanta, apuró el paso y sacó puntero, 1h42:17, con un segundo sobre notables diferencias a Arikado quien dejó López y dos segundos mejor que Velasco en la tercera ubicación a Joel Sánchez. manteniéndose muy cerca de ellos Joel y Entre los que no pudieron aguantar el Germán Sánchez. Los 25 Km no mostra- ritmo y debieron abandonar estaba el expe- rían mayores cambios entre los vanguar- rimentado guatemalteco Julio Cesar Urías distas mientras se producía la descalifi- quien en los Juegos Panamericanos del cación del boliviano Eloy Quispe quien en 95 en Mar del Plata fue medallista de bronce 1993 en Cochabamba con 4:14.36 había con 3h49:37 y en los Juegos olímpicos de ganado los Juegos Bolivarianos y en 1996 concluyó decimoséptimo. 59 La prueba femenina iniciada a las 17.30 del mundo de Beijing 95 y en los Juegos fue dominada desde el comienzo por Olímpicos de Atlanta 96 (decimacuarta con Graciela Mendoza, decimanovena y mejor 44:29) y a la que ella venció en Mar del americana en el mundial de Goteborg Plata en ocasión de los Juegos Deportivos quien pasó los cinco mil metros en 23:37 Panamericanos del 95 cuando la mientras que en los puestos posteriores mexicana empleó 46:31.93, récord para se encolumnaron la cana-diense Tina esta competición, seguida de Rohl, Poitras (24:08), (24:13), 46:36.52, y Francisca Martínez 47:44.78. Francisca Martínez (24:25) ganadora con Decimotercera arribó la mexicana 47:37 del campeonato Centroamericano Abigail Sainz quien un mes antes en 95, Maria del Rosario Sánchez (24:27) y Sydney en el Campeonato Mundial júnior Débora Van Orden (24:34). Entre las había concluido séptima en los 5.000 con ausentes podemos citar a la ecuatoriana un tiempo de 22:37.68. En el mismo Miriam Ramón quien en el 95 ganó los I certamen el mexicano Iván Flores fue Juegos del Pacífico realizados en Cali con octavo en los 10.000 con 40:53 en clara un tiempo de 48:36.29. demostración que en América continua- En la segunda mitad de la competen-cia ban apareciendo nuevos talentos capa- Mendoza redujo bastante su ritmo que ces de producir un recambio generacional seguramente era afectado por la fuerte en un futuro no lejano. temperatura, 34º, y el elevado porcentaje La fiscalización de las competencias se de humedad (74%) con el cual se realizó realizó mediante la labor de un panel arbitral esta prueba a orillas del río Negro, uno de integrado por los jueces Isnardo García los afluentes del caudaloso Amazonas. Una (Colombia), Cándido Vélez (Puerto Rico), ligera brisa que sopló desde el río y algunas Carlos Barrios (Guatemala), Gary Wes- nubes que taparon por largos momentos terfield (USA), José Clemente Goncálvez el sol impidieron que se compitiera con (Brasil), Luigi Giordano (Canadá) y Rubén condiciones aún más rigurosas. Aguilera (Argentina). Esta fue la última La más afectada por las condiciones actuación internacional del juez brasileño climáticas fue la campeona de los Juegos quien por edad, no podría seguir desem- Odesur disputados en 1994 en Valencia peñándose en competencias de la IAAF. (48:54.9), medallista de plata en el Fallecido algunos años después fue un sudamericano 95 y cuarta en los Juegos destacado estadístico e historiador de Panamericanos del mismo año, la atletismo miembro de la The Association colombiana María Liliana Bermeo, quien of track and field statisticians (ATFS). abandonó muy pronto y Tina Poitras quien El desarrollo de la Copa sirvió de marco descendió rápidamente del tercer al sexto para la realización de distintas reuniones. lugar. Tampoco pareció adaptarse la Pese a la corta estadía de los directivos y brasileña Gianetti Oliveira de Sena Bonfim jurados presentes hubo una actividad quien con 48:15.67 había ganado el significativa. El día 20 los participantes iberoamericano 96 en Medellín. Por el fueron recibidos en la casa de gobierno contrario quien mejor resistió fue la por el Gobernador del Estado de Amazonas. norteamericana Van Orden, la más Acompañaba al mismo el secretario de veterana de las participantes quien a los Deportes del Estado y las principales 36 años, nació el 2 de diciembre de 1959, autoridades atléticas relacionadas con este se llevó la medalla de bronce en una suceso deportivo: el Dr. Amadeo I. D Francis, impensada labor. Presidente de la Comisión Panamericana Para la ganadora Graciela Mendoza, de Atletismo, el Dr. Roberto Gesta de Melo, decimaoctava en los juegos olímpicos, fue Presidente de la CONSUDATLE, ambos el desquite ante la norteamericana miembros del Consejo de la IAAF, y el Dr. Michelle Rohl que se le anticipó en la Copa Jorge Luis de la Canale, integrante del 60 Amadeo Francis saluda y premia a los ganadores de los 50 kilómetros Comité de Marcha de la Federación jueces y que los mismos tengan una Internacional. apropiada preparación física, una control Posteriormente en el Hotel Taj Mahal periódico de su agudeza visual, y una se realizó la reunión técnica donde se continuada actuación. brindó información detallada de los En esta última reunión el Dr. Amadeo distintos aspectos que hacen a la Francis quien asimismo era Vicepresi- organización (circuito, abastecimientos, dente de la IAAF recalcó la importancia de servicios médicos, control de dopaje, un buen programa de educación y panel de jueces, ceremonias de premia- certificación de los jueces de marcha. ción, inscripciones, etc.). Asimismo dio a conocer detalles de la Luego en el mismo lugar sesionaron labor del grupo de trabajo creado por la los jueces quienes designaron a los jefes Federación Internacional para buscar de cada prueba. Durante la deliberación soluciones a los problemas de la cami- se resolvió considerar incompatibles las nata, y a las dificultades planteadas para funciones de juez y entrenador, situación modificar las reglas de esta disciplina. que en algunos países se produce. Se La Copa Sudamericana, de disputa sugirió que el Comité de Marcha adopte anual, creada a imagen y semejanza de la una posición al respecto. Panamericana, ha complementado en Previamente el Dr. De la Canale ofreció estos años una mayor difusión de esta un informe de la última reunión del Comité actividad. La medalla de oro olímpica, en de caminata realizada en Mónaco. Dio a los 20 Km, lograda por el ecuatoriano conocer la decisión de reducir el número Jefferson Pérez, representante de un país de integrantes del panel, de efectuar una sin antecedentes en esta especialidad en designación rotativa actualmente inexis- los años ochenta, es un buen ejemplo del tente, y que cada área esté representada camino emprendido. La disputa en 1996 con un jurado en los grandes torneos inter- de la I Copa de Europa nos indica que nacionales (Juegos Olímpicos, Campeo- aquella decisión de la Comisión Panameri- natos del Mundo, Copas del mundo, etc.). cana de Atletismo se adelantó en el tiempo Hizo saber además de la necesidad de y llenó el vacío que frenaba el avance mejorar la calidad y experiencia de los continental. 61 HOMBRES 20 kilómetros mayores (21-09) 1-Daniel García MEX 1:27:29 2-Julio Martinez GUA 1:28:47 3-Miguel Rodríguez MEX 1:29:06 4-Héctor Moreno COL 1:29:38 5-Ignacio Zamudio MEX 1:32:29 6-Allen James USA 1:34:46 7-José Querubín Moreno COL 1:36:06 8-Arturo Huerta CAN 1:36:59 9-Luis García Bechinie GUA 1:37:36 10-Robert Cole USA 1:37:49 11-Gary Morgan USA 1:39:29 12-Wilson Vargas COL 1:39:30 13-Tim Seaman USA 1:41:41 14-Jeff Cassin CAN 1:47:03 15-Wellington da Silva Souza BRA 1:47:18 16-David Reyes GUA 1:55:36 17-José Ramírez PUR 2:00:13 Jorge Segura MEX, Roberto Oscal GUA, USA dq y Alejandro López MEX dq; Sergio Viera Galdino BRA, Ramón Muñiz Jiménez PUR, Pascal Pednault CAN, Ademar José Kammler BRA, Claudio Bertolino BRA y Sidnei José Rodrígues BRA dnf Puntaje por equipos 1-México MEX 45 2-Colombia COL 31 3-Estados Unidos USA 27 4-Guatemala GUA 27 50 kilómetros mayores (22-09) 1-Germán Sánchez MEX 4:12:43 2-Rubén Arikado MEX 4:14:17 3-Joel Sánchez MEX 4:22:17 4-Hugo Leonel López GUA 4:27:34 5-Andrzej Chylinski USA 4:33:31 El mexicano Joel Sánchez 6-Sergio Velasco MEX 4:36:41 4-María del R. Sánchez MEX 49:59 7-Rodrigo Moreno COL 4:38:38 5-Francisca Martinez MEX 50:28 8-Marco Evoniuk USA 4:40:18 6-Tina Poitras CAN 51:04 9-Antonio Kohler BRA 4:45:03 7-Sara Standley USA 51:27 10-Nelson Eduardo Funes GUA 4:57:16 8-Joni-Ann Bender CAN 51:35 11-Ian Whatley USA 4:58:50 9-Ivonne Varas MEX 53:01 12-David Marchese USA 5:12:23 10-Gianeti de Sena Bonfim BRA 53:09 Gerson Ademir Fagundes BRA, Eloy Quispe BOL 11-Dana Yarbrougn USA 53:18 y Alfonso Guerreros MEX dq; Ramón Muñiz 12-Nailze de Azevedo Pazim BRA 53:39 Jiménez PUR, Fernando Rozo COL, Julio César 13-Abigail Sainz MEX 53:56 Urias GUA y Herman Nelson USA dnf 14-Nohora Paque COL 54:05 Puntaje por equipos 15-Susan Hornung CAN 54:07 1-México MEX 33 16-Rosanne Prigol dos Santos BRA 56:36 2-Estados Unidos USA 15 17-Sandra Zapata COL 57:59 Puntaje general por equipos 18-Rosemar Piazza BRA 58:21 1-México MEX 78 Ofelia Puyol ARG y USA dq y 2-Estados Unidos USA 42 María Liliana Bermeo COL dnf MUJERES Puntaje por equipos 10 kilómetros mayores (21-09) 1-México MEX 47 1-Graciela Mendoza MEX 48:24 2-Estados Unidos USA 45 2-Michelle Rohl USA 49:10 3-Canadá CAN 28 3-Deborah Van Orden USA 49:43 4-Brasil BRA 19 62