Boletín de prensa # 12 Contraloría General de Antioquia 8 de julio de 2020

CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA AUDITÓ MÁS DE 75 MIL MILLONES DE PESOS DENTRO DE LA EMERGENCIA POR COVID-19

La Contraloría General de Antioquia durante la emergencia generada por COVID-19, atendió 69 denuncias ciudadanas y auditó 307 contratos en las nueve subregiones del departamento, por un valor de $75.603.570.149.

Tras desplegar 61 URI (Unidad de Reacción Inmediata) a 50 municipios antioqueños, cuatro E.S.E, y siete entidades descentralizadas del orden departamental para verificar la correcta ejecución de los contratos suscritos por los diferentes entes vigilados para atender de manera oportuna la pandemia del coronavirus.

Es importante resaltar que se establecieron dos frentes de trabajo articulados, por un lado, se realizó el Control de Legalidad para ejercer la vigilancia y control a la declaratoria de urgencia manifiesta decretada por las diferentes entidades y el segundo frente de trabajo, encargado de atender de manera prioritaria todas y cada una de las denuncias realizadas por la ciudadanía, donde se advertía algún presunto detrimento patrimonial; dichas comisiones conformadas por un grupo interdisciplinario de abogados, ingenieros, contadores y administradores, los cuales se desplazaron a cada municipio y validaron en sitio y en tiempo real la ejecución contractual.

La Contraloría General de Antioquia arribó con sus equipos auditores a los municipios de: Sonsón, Vegachí, Anorí, Amalfi, , Caucasia, Cáceres, Tarazá, , Nechí, Caldas, Gómez Plata, Valdivia, , Giraldo, Caracolí, , Betulia, Puerto Berrio, , El Retiro, Maceo, Angelópolis, Andes, Segovia, La Estrella, Sabaneta, Marinilla, Secretaría de Comunicaciones de Antioquia, Marinilla, Betania, Carolina del Príncipe, Secretaría Seccional de Salud y Seguridad Social de Antioquia, Necoclí, , , Santa Bárbara, , La

Ceja del Tambo, Turbo, Apartadó, Sopetrán, Buriticá, Barbosa, Mutatá, , , La Pintada, Jericó; y las dependencias de Antioquia Solidaria, Gerencia MANÁ, , DAPARD, Secretaría del Medio Ambiente de Antioquia, Secretaría de Gobierno de Antioquia, además de cuatro hospitales.

Luego de realizar la vigilancia y control de la contratación suscrita por los diferentes entes vigilados, las diferentes URI establecieron en algunos contratos la presunta ocurrencia en faltas fiscales, disciplinarias y penales, las cuales, ajustadas a los tiempos de respuesta, han sido trasladadas a Fiscalía y Procuraduría, además de iniciarse los respectivos procesos de responsabilidad fiscal.

Como resultado de las URI, pueden darse dos situaciones, la primera en la cual se encontraron observaciones con connotación fiscal en contratos que a la fecha de la visita no se han pagado y liquidado, caso en el cual se deja la observación en el respectivo informe, pero se realiza la salvedad que una vez se pague éste, se realizará nuevamente una verificación para recalcular el posible detrimento después del pago.

En el primer caso encontramos esta situación en los municipios de:

N° MUNICPIO VALOR CONTRATO TURBO $32.000.000 112 GUARNE $48.395.107 163 GUARNE $4.755.600 163 GUARNE $2.250.000 163 BARBOSA $29.346.000 186 05-11-020- LA CEJA $49.028.000 198 LA ESTRELLA $15.496.500 9081132020 SOPETRÁN $3.127.665 002 LA PINTADA $14.121.177 001

CAROLINA DEL PRÍNCIPE $14.759.600 026 MUTATÁ $11.000.000 068 MUTATÁ $2.095.000 069 CAREPA $70.076.600 029 TARAZÁ $3.399.700 009 TARAZÁ $8.720.809 003 TOTAL $308.571.758

Es importante aclarar que en el municipio de La Pintada se había emitido un informe sobre un contrato por valor de $475.446.921, que luego de ser verificado en el sistema, se encontró un error de digitación, siendo correcto el contrato de suministro de productos alimenticios por un valor de $75.446.921 en el que la URI identificó un presunto detrimento del 18,5%, por un valor de $14.121.177.

Frente al segundo caso que se presenta en la contratación, dándose en estos, observaciones con connotación fiscal en contratos ya pagados o liquidados, situación que es procedente para realizar el respectivo traslado a la Contraloría Auxiliar de Responsabilidad Fiscal para que esta inicie el proceso que pretende resarcir el daño, estos son:

TRASLADOS FISCALES N° MUNICIPIO VALOR $ CONTRATO SEGOVIA $71.854.270 002 NECOCLÍ $7.311.785 095 GÓMEZ PLATA $16.816.539 002 GIRALDO $787.500 001 TARAZÁ $3.399.700 009 TOTAL $100.169.794

BENEFICIO AUDITOR:

CAREPA En la auditoría a este municipio en el contrato 032-2020, se logró un beneficio auditor de $16.018.500, sobre un contrato de prestación de servicios por un valor de $60.000.000.

TURBO En esta localidad, se generó un beneficio fiscal por valor de $75.716.000, ocasionado por la terminación anticipada del contrato para la atención del adulto mayor en situación de abandono, el cual había sido suscrito por $88.000,000. Sin embargo, se realizó un traslado con presunta incidencia disciplinaria.

TRASLADOS A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

ABEJORRAL Del contrato N°100 por un valor de $267.795.977, cuyo objeto era el suministro de víveres, elementos de aseo, bioseguridad y transporte, nuestra URI encontró un presunto detrimento del 30,5%, equivalente a $81.680,699. Además, se dio traslado a la Contraloría General de la República por solicitud de control funcional preferente.

NECOCLÍ En este municipio se realizó un traslado a la Procuraduría y Contraloría General de la República, ya que el contrato 086-2020 de $450.000.000, fue ejecutado con recursos del Sistema General de Participación (SGP).

CAREPA En este municipio se realizaron tres traslados a la Procuraduría y Contraloría General de la República, ya que los contratos 032-2020, 029-2020 y 038-2020, por un valor total de $286.491.901, fueron ejecutados con recursos del Sistema General de Participación (SGP).

TRASLADOS A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Frente a los traslados disciplinarios realizados, estos suman un total de 45 hallazgos identificados en los municipios de Rionegro, Abejorral, La Ceja del Tambo, Sabaneta, La Estrella, Jericó, Sopetrán, La Pintada, Dabeiba, Necoclí, Carepa, Gómez Plata, Betulia, Giraldo, Girardota, Vegachí, Remedios, Tarazá, Santa Bárbara, Valdivia y Amalfi.

Como resultado de las diferentes Unidades de Reacción Inmediata realizadas dentro del marco de la pandemia generada por el virus del COVID-19, se incorporaron como insumo para el PGA 2020 o 2021, un total de 185 procesos, que buscarán fortalecer la capacidad de control y gestión de la entidad encargada de vigilar el fisco en Antioquia.

De igual manera, manteniendo la coordinación interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación, se dieron una serie de traslados con connotación penal en los siguientes municipios.

FISCALIA N° FECHA DE MUNICIPIO RADICADO RADICADO ABEJORRAL 2020100005119 27/04/2020 DABEIBA 2020100005695 18/05/2020 NECOCLÍ 2020100005719 18/05/2020 CAREPA 2020100005692 18/05/2020 BETULIA 2020100006171 3/06/2020 VALDIVIA 2020100006154 2/06/2020

Por último, la Contralora General de Antioquia, Elsa Yazmín González Vega, afirmó que, con el fin de promover el cuidado de los recursos públicos, cada antioqueño debe denunciar cualquier actividad que atente contra el correcto manejo del patrimonio público, y exhorta a las veedurías ciudadanas a realizar vigilancia de la gestión pública para articular fuerzas con la entidad y así fortalecer el control social de los recursos públicos.

CONTACTO PARA PRENSA: Santiago Mesa González Cel.: 3166298321