Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.

INVENTARIO DEL ARCHIVO MUNICIPAL

Elvia Acosta Zamora Coordinadora

3

ABABI DE MÉXICO A.C. ESTADO DE PUEBLA

Dra. María Isabel Grañén Porrúa C. Isidro Camarillo Mirón Presidenta Presidente Municipal

Dra. Stella María González Cicero MVZ. Felipe Bello Castillo Directora Secretario Municipal

Jorge Garibay Álvarez Asesor

Elvia Acosta Zamora Coordinadora

José Acosta Carrillo Jacobo Babines López Inventario y ordenación

Graciela Anaya Dávila Garibi Edición

Sandra Morales González Formación tipográfica

David Arroyo Pieck Diseño

Primera edición: julio de 2006 Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.

ISBN: xxxxxxxxxxx

Derechos reservados conforme a la ley Impreso en México 4

ÍNDICE

Presentación 7

Síntesis histórica 11

Inventario del Archivo Municipal 15

5

México. Puebla. Municipio de Quecholac.

Inventario del Archivo Municipal de Quecholac / bajo la coordinación de Elvia Acosta Zamora. — México: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, 2006.

24 p. : il ; 22 cm. — (Colección inventarios ; No. 100)

1.- México. Puebla. Municipio de Quecholac — Archivos 2.- México -— Historia I.– Acosta Zamora, Elvia. II.- Serie.

6

PRESENTACIÓN

Los inventarios de los archivos civiles y eclesiásticos de México representan un instrumento de control institucional que garanti- za la permanencia de los acervos documentales y permiten a la vez su consulta. Aunque instrumento primario de descripción en la organización de un archivo, los inventarios brindan la infor- mación necesaria para el conocimiento del contenido del acervo y su eficaz localización.

ADABI de México, A. C., tiene como objetivos prioritarios propiciar la conservación y la difusión del patrimonio documen- tal, por lo que en esta línea da continuidad a la serie editorial Inventarios iniciada en el año 2003, con los resultados de los pro- yectos rescate y organización de archivos de 2006. Deseamos que esta aportación facilite y anime la investigación histórica de México.

Dra. Stella María González Cicero Directora de ADABI de México, A.C.

7

QUECHOLAC, PUEBLA

9

SÍNTESIS HISTÓRICA

La palabra quecholac proviene de las raíces náhuatl quechull ‘pájaro de rico plumaje’ y ac del sufijo de ‘lugar’, es decir el “lugar de los pájaros de rico plumaje”.

El municipio de Quecholac se encuentra a unos 60 kms. de la ciudad de Puebla. Limita al norte con San Juan Atenco, al sureste con , al este con ciudad Serdán y al oeste con y Tecamachalco. El municipio presenta una topografía montañosa que forman las extensas regiones mor- fológicas que inician con Palmar de Bravo y terminan en Mazapiltepec, teniendo como resultado un suelo eminentemente calizo y con yacimientos de mármol.

Anterior a la conquista española, la región de Quecholac pertenecía a la provincia de . Sus habitantes fueron posteriormente evangelizados por Fr. Juan Díaz, capellán y confesor de Cortés, quien inició, en 1545, la construcción de un convento que estuvo bajo la administración religiosa de los franciscanos.

Como zona de paso obligado entre Veracruz y México, Qucholac fue testigo de sucesos históricos importantes como: la ruta de Cortés, la salida del virrey Luis de Velasco a Castilla, la leva de más 700 hombres por Juan Nepomuceno Rosains contra el realista Llano, el año de 1811, el asentamiento de las tropas francesas que acamparon en 1862.

Uno de los monumentos novohispanos de gran interés que forman parte de la arquitectura barroca de México es la iglesia de la Merced ubicada en Quecholac, construida en 1753. La com- ponen dos cuerpos y una torre-campanario, la puerta principal es 11

un arco de medio punto y el de la ventana coral una estrella mixtilínea. Las pilastras dobles, los nichos, escudos, y las figuras ornamentales de la fachada, realizadas en argamasa, son breves muestra de la riqueza de su composición, a pesar del grave deterioro.

La presencia de los franciscanos no sólo contribuyó a la evangelización de los habitantes, sino a enriquecer las cons- trucciones arquitectónicas del lugar. Tal es el caso de la iglesia de Santa María Magdalena que originalmente fue levantada como un convento y en el cual se conservan importantes retablos. En este lugar se administraron los primeros sacramentos de los lugareños.

El inventario del Archivo Municipal de Quecholac, data de 1754 a 1950, consta de 155 cajas (AG-12). Dentro de la documentación más destacada de la sección Presidencia se encuentran: actas o acuerdos de 1821-1951; decretos de 1820- 1923; educación 1839-1939; elecciones 1820-1947; gobernación 1783-1939. De la sección Tesorería: ingresos 1848-1934; ingresos y egresos 1821-1944 y padrones de contribuyentes 1835-1914. De la de Justicia: civil 1754-1950 y criminal 1819-1946. Por ultimo el Registro Civil custodia registros de: defunciones 1869- 1951; matrimonios 1867-1947 y padrones 1822-1944.

Estas secciones sobresalen por ser las más completas cronológicamente y extensas en documentación, que sirven para investigar la historia económica, política, social y cultural del municipio de Quecholac. Es este archivo fuente en la que se halla la importancia y grandeza de la sociedad, señalando la huella del pasado y testimonio de nuestro presente.

12

Antes del proceso

13

Después del proceso

14

INVENTARIO DEL ARCHIVO MUNICIPAL

Sección Presidencia

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Actas 1 1 1821-1922 Legajo

2 12 1879-1890

3 10 1892-1905 Libros 4 11 1907-1932

5 9 1933-1951

Correspondencia 6 5 1821-1879 Legajos

7 4 1880-1899 2 libros, 2 legajos.

8 2 1898-1900 Legajos

9 6 1902-1919 3 libros, 3 legajos.

10 8 1911-1925 7 libros, 1 legajo.

11 2 1927-1929 Legajos.

12 4 1930-1938 1 libro, 3 legajos.

13 4 1939-1949 Legajos.

Decretos 14 2 1820-1833

15 1 1834-1841 Legajos.

16 1 1842-1848

15

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Decretos 17 1 1849-1855

18 1 1856-1863

19 1 1864-1873

20 1 1873-1881 Legajo.

21 1 1882-1886

22 1 1887-1890

23 1 1891-1923

Educación 24 1 1839-1891

25 1 1892-1898 Legajos.

26 1 1899-1902

27 3 1904-1939 2 libros, 1 legajo.

Ejercito 28 1 1836-1849 Legajo.

Elecciones 29 1 1820-1851

30 1 1852-1886 Legajos. 31 1 1887-1894

32 1 1895-1898

33 3 1899-1947 2 libros, 1 legajo.

Estadísticas 34 1 1865-1940 Legajo.

16

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Fomento 34 1 1864-1893 Legajo.

35 3 1893-1938 2 libros, 1 legajo.

Ganadería 35 2 1865-1902 1 libro, 1 legajo.

36 4 1902-1907 3 libros, 1 legajo.

Gobernación 36 3 1783-1894 1 libro, 2 legajos.

37 2 1894-1899 Legajos. 38 1 1900-1939

Impresos Legajo. El Porvenir, El Estandarte 39 1 1844-1950 de Puebla, Discursos, Regenerador, Republicano.

Inventarios 40 3 1837-1920 2 libros, 1 legajo.

Jefatura Política 40 1 1849-1862

41 1 1863-1871

42 1 1872-1883 Legajos.

43 1 1884-1892

44 1 1893-1910

Salubridad 45 1 1839-1939 Legajo.

Seguridad Pública 45 1 1866-1914 Legajos. 46 1 1914-1940

Tierras 46 3 1825-1941 1 libro, 2 legajos.

17

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Aperturas y clausuras 47 1 1883-1910 Legajo.

Cortes de caja 47 1 1854-1887

48 1 1888-1908 Legajos.

49 1 1910-1950

Correspondencia 49 2 1830-1894 1 libro, 1 legajo.

50 2 1895-1901 1 libro, 1 legajo.

51 1 1902-1907 Legajos. 52 1 1908-1946

Egresos 53 6 1850-1913 5 libros, 1 legajo.

Ingresos 53 5 1848-1885 4 libros, 1 legajo.

54 7 1886-1899 6 libros, 1 legajo.

55 13 1902-1905 12 libros, 1 legajo.

56 11 1904

57 11 1904-1906

58 9 1906-1910 Libros.

59 10 1910-1912

60 14 1912-1913

61 3 1915-1934 2 libros, 1 legajo.

18

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Ingresos y egresos 61 3 1821-1874 2 libros, 1 legajo.

62 14 1875-1882 13 libros, 1 legajo.

63 9 1882-1884 Libros.

64 7 1884-1885 6 libros, 1 legajo.

65 7 1886-1887 6 libros, 1 legajo.

66 7 1887-1889 6 libros, 1 legajo.

67 10 1889-1891 9 libros, 1 legajo.

10 libros, 1 legajo. Hay dos libros de 68 11 1891-1893 1893 fuera de la caja por ser de gran formato.

8 libros, 1 legajo. Hay un libro de 1899 69 9 1894-1899 fuera de la caja por ser de gran formato.

70 13 1902-1903 12 libros, 1 legajo.

71 11 1903-1904 Libros. 72 11 1904-1906

73 10 1907-1912 9 libros, 1 legajo.

74 12 1912-1940 Libros. 75 2 1942-1944

Inventarios 75 1 1820-1923 Legajo.

Nomina 75 1 1883-1895 Legajo.

Padrón de Contribuyentes 75 2 1835-1850 Legajos.

19

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Padrón de Contribuyentes 76 1 1852-1884

77 1 1885-1889 Legajos. 78 1 1890-1894

79 1 1895-1914

Presupuesto de ingresos y egresos 80 1 1849-1924 Legajo.

Recibos 80 4 1849-1880 3 libros, 1 legajo.

81 4 1881-1891 3 libros, 1 legajo.

82 2 1891-1905 1 libro, 1 legajo.

83 1 1906-1942 Legajo.

20 Sección Justicia

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Civil 84 1 1754-1833 Legajos. 85 1 1834-1881

86 5 1882-1898 4 libros, 1 legajo.

87 8 1896-1899 7 libros, 1 legajo.

88 8 1899-1902 7 libros, 1 legajo.

89 8 1902-1907 7 libros, 1 legajo.

90 5 1909-1921 4 libros, 1 legajo.

91 5 1914-1928 4 libros, 1 legajo.

92 4 1929-1939 3 libros, 1 legajo.

93 6 1940-1950 4 libros, 2 legajos.

Correspondencia 94 2 1820-1829 1 libro, 1 legajo.

95 1 1831-1852

96 1 1853-1863

97 1 1864-1868 Legajos. 98 1 1869-1874

99 1 1875-1887

100 1 1888-1893

101 6 1893-1895 5 libros, 1 legajo.

21

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Correspondencia 102 3 1896-1907 2 libros, 1 legajo.

103 4 1904-1907 3 libros, 1 legajo.

104 2 1908-1911 1 libro, 1 legajo.

105 1 1912-1914

106 1 1915-1928

107 1 1929-1933 Legajos.

108 1 1934-1940

109 1 1941-1950

Criminal 110 1 1819-1888

111 1 1889-1893

112 1 1894-1900

113 1 1901-1905

114 1 1906-1908 Legajos.

115 1 1909-1910

116 1 1911-1913

117 1 1914-1928

118 1 1929-1946

22 Sección Registro Civil

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Certificaciones Inhumaciones 119 1 1867-1937 Legajo.

Correspondencia 119 1 1863-1940 Legajo.

Defunciones 120 9 1869-1877 8 libros, 1 legajo.

121 10 1878-1884

122 5 1885-1888

123 6 1889-1894

124 5 1895-1899

125 5 1900-1904

126 4 1905-1908

127 4 1908-1912

128 5 1913-1915 Libros.

129 5 1916-1918

130 5 1919-1922

131 5 1922-1926

132 5 1927-1931

133 5 1932-1933

134 4 1933-1942

135 3 1945-1951

23

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Matrimonios 136 13 1867-1887 12 libros, 1 legajo.

137 7 1887-1894

138 7 1895-1900

139 8 1902-1908

140 9 1909-1914 Libros. 141 7 1915-1921

142 7 1922-1928

143 7 1929-1944

144 5 1945-1947

Nacimientos 145 10 1863-1921 9 libros, 1 legajo.

146 8 1882-1891 Libros. 147 9 1893-1923

Padrones 148 4 1822-1849

149 1 1850-1859

150 1 1860-1864 Legajos. 151 1 1865-1869

152 1 1871-1886

153 1 1886-1888

24

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Padrones 154 2 1890-1910 1 libro, 1 legajo.

155 1 1934-1944 Legajo.

Pasaportes 155 1 1846-1867 Legajo.

25

Inventario del Archivo Municipal de Quecholac, Puebla Se imprimió en julio de 2006 en ADABI de México, A.C. Cerro San Andrés 312, Col. Campestre Churubusco, 04200 Coyoacán, DF, México. El tiro consta de 120 ejemplares.

27