Notas de interés Mapa de la comarca Belmontejo

Albadalejo o A MADRID aR Ruta del ra del Cuende Valeria Tr gu PR-CU e La villa se sitúa en un fértil valle, bañado a Gri Olmeda svas ajo-S e T o ú o t sR í J c r í del Rey por las aguas de los ríos Gritos y Júcar. Su origen es remotísimo. Importante 3 Espejo de Valverde Villaverde y 00 Valera de Abajo 2 CM-210 enclave de celtíberos, concretamente Pasaconsol M- 1 A C 70 - I olcades y lobetanos, que sacaron I I Olivares de Júcar Localidad manchega a la que se provecho de la productividad de sus accede a través de la CM-2100 bien 0 tierras, heredadas más tarde por 42 Piqueras - Valverde N del Castillo desde la capital de la que dista 50 Km. romanos, visigodos y árabes. PR de Júcar70 bien desde la Autopista Madrid Valverde, surge como villa y comienza su Valencia, a la altura de Cervera del R Torrubia ío Barchín Llano. esplendor, a partir de la repoblación cristiana Jú del Castillo ca del Hoyo Buenache de la zona, tras la toma de Alarcón por las r Castillo de de Alarcón tropas cristianas de D. Hernán Martínez de 0 Garcimuñoz La comarca de la Mancha, que significa M 11 C -3 Embalse 10CM-2 0 Cevellos en 1184, adoptando desde este Olmedilla tierra seca, se caracteriza por su unidad A-I Ala nde rcó de Alarcón momento el apellido geográfico de Alarcón, II paisajística, se trata de la región natural A VALENCIA que ha sido heredado por toda su más grande de España, cuyo rasgo más descendencia. sobresaliente es su planitud. El accidente Carretera Comarcal Gasolinera geográfico más relevante de esta zona es el La población pertenecerá al Concejo de Otras Carreteras Hotel-Hostal Pantano de Alarcón, situado en el cauce Alarcón hasta 1.325, en que será donada a la Copia de registro Copia de Autovía Castillo registro Copia de alto del río Júcar, con una capacidad de familia de “Los 1112 Hm3. Cevallos”, constituyéndose en Señorío. Carretera Nacional Ríos y embalses Población Valverde del Júcar se encuentra Los Ruiz de Alarcón construyeron a situado al borde de este embalse, que principios del siglo XVII una Casa-Palacio, residencia de la familia en la villa. Teléfonos de interés: regula las aguas de los años de lluvia - Ayuntamiento: 969 20 10 01 para utilizarlas en épocas de sequía La Plaza Mayor del burgo, alberga la Iglesia - Guardia Civil: 969 20 04 24 en producción de energía eléctrica y Mayor de Sta. María Magdalena, de estilo - Casa Museo de Moros y Cristianos: 969 20 10 65 riego. En - Correos y telégrafos: C/ Mayor, 50. Tlf.: 969 13 95 39 t i e m p o s gótico y barroco, datada en el siglo XV y con - Centro de Salud: C/ Nueva, 4. Tlf: 969 20 10 50 distintas remodelaciones posteriores. A - Biblioteca Municipal: C/ Las Alcantarillas, s/n. n o m u y través de uno de sus muros se da continuidad Tlf.: 969 20 15 41 lejanos el agua del embalse llegaba desde este espacio a la Plaza de la Verdura, llamada así por celebrarse hasta prácticamente la población, senderosdecuenca.org el mercado semanal de verduras. Otros Datos: senderosdecuenca.org pero el descenso del pantano las ha - Información meteorológica de Cuenca: 906 365 316. alejado, dejando en su lugar una gran La construcción más antigua de la villa es la Ermita Madre de Dios, de - Oficina de Turismo de Cuenca: 969 23 21 19. extensión de zona inundable estilo románico popular, ahora no - Transportes Alsina: C/ Fermín Caballero, 20. Cuenca. colonizada por tierras de cultivo. dedicada al culto. Tlf.: 969 22 04 96 El municipio cuenta con numerosas Única en toda la Comunidad es la Casa- infraestructuras de actividades acuáticas y Museo de Moros y Cristianos, donde se buenos accesos a playas. pueden apreciar trajes y enseres relacionados con esta festividad, que conmemora el fin de la reconquista El entorno que rodea la población está cristiana. surcado por un ambiente árido, monótono y austero, dominado por pinares y la A las afueras encontramos el cementerio, datado del siglo XVIII, en vegetación asociada a ellos, tomillo, cuyo interior existen esculturas y panteones de calidad, y el Puente lavanda... Canto, de origen hispano-romano, que une las dos orillas del río Gritos. Senderos de Pequeño Recorrido Provincia de Cuenca Ruta del Espejo de Valverde DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO Ruta del Espejo de Valverde PR-CU VALVERDE DEL JÚCAR PR-70 Longitud: 7 Km. “El espejo de Valverde” Tiempo: 1 h. 40 min. aprox.* 70 Cotas: máx.880 m. / min. 800 m. El recorrido se inicia en el Paseo del Santo Niño, en las Didicultad: Muy fácil proximidades de la Plaza Mayor y la Iglesia Parroquial, que bordea la población en dirección S en busca de las 1000 El perfil del trazado Altura en m. aguas, ahora lejanas, del Embalse de Alarcón. Cerro del Telégrafo 900 Salimos de la población por una amplia pista que une Club Cruz del Cura Náutico 800 Valverde del Júcar con la vecina localidad de

Valverde de Júcar Distancia en Km. Valverde de Júcar 700 Hontecillas, para girar poco después a la derecha y 0 1 2 3 4 5 6 7 tomar el antiguo Camino Real Cuenca-Granada en dirección al paraje de El Coto. Ante nosotros se extiende una basta extensión de tierras de cultivo que estuvo bajo las aguas no hace muchos años llegando a los pies de a propia población. Giramos hacia el NW y ascendemos levemente ¡ Muy importante* ! Copia de registro Copia de Copia de registro Copia de dejando atrás las tierras del embalse. Nos acercamos al *La información de la duración del recorrido estimado, se considera en marcha continua, sin detenerse. Por ello, tendremos que añadir más paraje de La Cruz del Cura dejando a nuestra izquierda tiempo, en función de las paradas que realicemos para contemplar el las luminosas aguas del pantano. paisaje, descansar, etc. (Por ejemplo, sumar 1 ó 2 horas). El trazado está señalizado y preparado para la práctica del senderismo, pero su dificultad Giramos bruscamente hacia el N y poco después en puede aumentar en función de diversos factores como la climatología, el estado del terreno o la condición física del caminante. El usuario es el Cuatro Caminos hacia el E de nuevo. Ante nosotros se responsable del uso del sendero y ha de considerar estas variables. levantan dos representativos cerros de la localidad Un sendero es una instalación turístico-deportiva situada en un entorno natural. Debes ser respetuoso con el entorno que te rodea para preservar separados por la pista que ahora recorremos, a la tan hermosos y necesarios lugares. Recordar que al caminar paralelos a una carretera debemos hacerlo derecha el de San Roque (679 m.) que ya bordeamos al siempre por la margen izquierda, fuera de la calzada, en fila y con pasar por la Cruz del Cura y del que se dice que fue un precaución, prestando especial atención a los vehículos. antiguo asentamiento, y a la izquierda el del Telégrafo (879 m.) en el que aún quedan en pie los muros de la senderosdecuenca.org senderosdecuenca.org Los Senderos de Pequeño Recorrido son itinerarios ideados para la práctica del senderismo que permiten visitar zonas que no conocemos con la confianza de poder seguir el trazado gracias a una antigua Torre de Telégrafos. sencilla señalización ubicada a lo largo del recorrido. Se encuentran regulados y su homologación se realiza en base a unas recomendaciones y características unificadas para todas las comunidades La ruta sube al Cerro del Telégrafo por una estrecha autónomas, lo que garantiza la calidad y la uniformidad en cualquier punto del país. senda entre lindes por el lado S y desciende por el N en Señalización del recorrido dirección a Valverde del Júcar. El Cerro San Roque

Marcas de pintura en también puede ser visitado aunque quede fuera del soportes naturales

Horizontales, En aspa, recorrido principal desde el collado entre ambos. Camino correcto Camino erróneo Las franjas blanca y amarilla nos indican el camino De vuelta a la población el paisaje cambia por completo.

PR-CU SENDERO HOMOLOGADO Las flechas, indican la dirección POR LA F.D.M.C.M. Año 2004 Recorremos un sinuoso camino entre parcelas de en algunos cruces e informan del 20 tiempo de recorrido restante. Los jalones, situados a lo largo del y olivos centenarios, conocido como la Senda trazado, identifican cada uno de los senderos. de los Guardas. Entramos en Valverde del Júcar por el W, la parte más elevada del casco urbano. Imprimir el folleto por las dos caras de una misma hoja y doblar según se indica. PR xx Co ntra ortp ada a a Port d

send e r osdec u enc a.org Documentación del Reg stri deo Senderos de nCue ca