INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN, TETELA DE OCAMPO,

María de los Ángeles Pérez Macuil Coordinadora ADABI DE MÉXICO, A.C. SANTA MARIA DE LA ASUNCIÓN, TETELA DE OCAMPO Dra. María Isabel Grañén Porrúa Presidenta Pbro. Pablo Cruz Jiménez Párroco Dra. Stella María González Cicero Directora

Mtro. Jorge Garibay Álvarez Coordinador de Proyectos

María de los Ángeles Pérez Macuil Coordinadora

Matilde González Zamora Ordenación e inventario

Enrique Nieto Estrada Coordinación editorial

Salvador González Vilchis Corrección de estilo

Ana Alcalde Ramírez Formación tipográfica Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bi­blio­tecas de México, A.C.

Inventario del Archivo Parroquial de Santa María de la Asun- ción, Tetela de Ocampo, Puebla / coordinación : María de los Án- geles Pérez Macuil — México : Apo­yo al Desarrollo de Archivos y Bi­blio­tecas de México, 2008.

20 p. : il. ; 21 x 16 cms. — (Colección Inventarios ; No. 164) ISBN: 978-607-416-075-8

1. México. Puebla. Municipio de Tetela de Ocampo. — Ar­ chivos Parroquiales. 2. México. — Historia. I. Pérez Macuil, María de los Ángeles. II. Series.

Primera edición: septiembre de 2008 © Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. www.adabi-ac.org

ISBN: 978-607-416-075-8

Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del titular de los derechos.

Derechos reservados conforme a la ley. Impreso en México ÍNDICE

Presentación 7

Síntesis histórica 11

Cuadro de clasificación 15

Inventario del Archivo Parroquial 17

[ 5 ] PRESENTACIÓN

Este año, ADABI de México, A.C. manteniendo la misión y empeño en la salvaguarda de la memoria de México, cumple cinco años de trayectoria. Tales características de nuestra aso- ciación propiciaron que, sin desmayo alguno, archivos munici- pales y parroquiales de diferentes regiones, poblados y zonas de la República hayan sido rescatados, y cuyo resultado docu- mental no es, ni será otro, más que iluminar históricamente el andar de las generaciones que nos precedieron. ADABI, preocupado, pero sobre todo ocupado por la valo- ración y riqueza de esas fuentes, ha incursionado en la inves- tigación de esos archivos por medio de jóvenes historiadores, quienes no sólo nos han aportado su trabajo sino han intentado, asimismo, contagiar a los pobladores de la historia contenida entre sus documentos. Bien sabemos que a través de los archivos hemos podido rescatar no sólo el acervo mismo sino el devenir de las comu- nidades. Por ello hemos insistido en la presentación anual de los inventarios: por el sentido que tiene tanto para la propia administración en cuanto al control documental y apoyo, en la correcta toma de decisiones, como para los académicos, estu- diosos y público en general, con el fin de alentar identidad, investigación y difusión. El resultado de este quinquenio de esfuerzos conjuntos es la publicación de más de 150 inventarios, con lo que se rebasó ampliamente el número de 200 archivos trabajados, con un radio de acción mayor que trasciende, además de los munici-

[ 7 ] pales y parroquiales, los musicales, de personalidades, fotográ- ficos, sonoros, filatélicos y textiles. Así, la presencia de ADABI en numerosos acervos nacionales nos proporciona la lectura justa de su propio crecimiento, con abundantes saberes. Es muy satisfactorio para todos nosotros, los que estamos involucrados con esta tarea, cumplir un lustro de vida con re- sultados tangibles y valiosos. Resultados que significan com- promiso, generosidad y amor por México.

Dra. Stella María González Cicero Directora de ADABI de México, A.C.

8 SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN TETELA DE OCAMPO SÍNTESIS HISTÓRICA

Ubicada en la cabecera del municipio poblano de Tetela de Ocampo, la parroquia de Santa María de la Asunción dista 180 kilómetros, aproximadamente, de la ciudad de Puebla. Colinda al norte con y Tepetzintla, al sur con Ixtacamaxtitlán, al oeste con y , y al poniente con , Zacatlán e Ixtacamaxtitlán. El nombre de la población proviene de las raíces náhuatl: tetl, cerro: tla, partícula abundancial, lo que significa: “Abundancia de Cerros” o “Donde hay teteles”; es decir, “montículos que contienen tesoros enterrados”. Su fundación se efectuó en el año de 1219 por cuatro tribus chichimecas que venían por el poniente, adoradores del Huitzilopochtli combatían en las Xochiyaótl, “Guerras floridas”, con Zacatlán y . Desde antes de la conquista y durante la época colonial, en la población de La Cañada se explotaba el coxcatlteo-cuitlatl (oro), por lo que se le conocía como Tetela del Oro. Fray Andrés de Olmos evangelizó a los tetelenses, desde 1528. Y por decreto del H. Congreso del Estado, el 23 de junio de 1861, se le concedió el título de Villa de Tetela de Ocampo, como homenaje al ilustre reformador Melchor Ocampo, sacrificado el 3 de junio de 1861 por el conservador Leonardo Márquez. La iglesia fue construida a partir del siglo XVI y fue dedicada a la advocación de la Virgen de la Asunción, que se constituyó

[ 11 ] patrona del pueblo y cuyo festejo se celebra desde hace siglos, cada 15 de agosto.1 Entre algunos de los párrocos que han administrado la parroquia, destacan: Don José Antonio de Segura (1798), Don Miguel Antonio Arroyo (1804) y el actual párroco, Pablo Cruz Jiménez.2 El Archivo Parroquial está integrado por documentos que datan de 1647 a 1908 y se hallan organizados en 51 cajas archivadoras; además de las series que integran la sección Sacramental, tenemos las que integran la Disciplinar, de las que algunas pueden ser una fuente de datos para investigadores; por ejemplo, en los documentos que integran la serie Decretos encontramos reglamentos para el cobro de las misas, pues de esa manera se llevaba el orden y control de la administración eclesiástica.3 Por otra de las series, la de Fábrica, nos enteramos cómo la gente tenía una gran participación y entusiasmo en cooperar para la restauración y construcción de su templo y algunas de sus capillas.4

1 Centro Estatal de Desarrollo Municipal, Semblanza de las 7 Regiones So- cioeconómicas del Estado de Puebla, México, 1991 2 Archivo Parroquial de Santa María de la Asunción, Caja 4, Libros, Bautismos, 1798-1814. 3 Ibidem, Caja 51, Legajo, Decretos, 1890-1900. 4 Ibidem, Caja 51, Legajo, Fábrica, 1885-1895.

12 Antes del proceso

13 Después del proceso

14 CUADRO DE CLASIFICACIÓN

Archivo HISTÓRICO parroquial de SaNtA MARÍA DE LA ASUNCIÓN, TETELA DE OCAMPO

SECCIONES

SACRAMENTAL DISCIPLINAR

Series Series - Bautismos - Asociaciones - Confirmaciones - Cartas pastorales - Informaciones - Circulares matrimoniales - Cofradías - Matrimonios - Cordilleras - Defunciones - Correspondencia - Cuentas - Decretos - Edictos - Fábrica - Informes - Inventarios - Licencias - Retractaciones

[ 15 ] INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL

SECCIÓN SACRAMENTAL Serie Caja Exp. Año Observaciones Bautismos Libros. Españoles, mestizos, indios, y al 1 2 1647-1762 final del libro fueron registradas algunas defunciones. 2 2 1752-1782 Libros. Españoles, mestizos e indios. 3 2 1773-1792 Libros. Indios. 4 2 1798-1814 Libros. Españoles, mestizos e indios. 5 2 1814-1830 6 2 1830-1842 7 2 1842-1853 Libros. Hijos legítimos. 8 2 1853-1868 9 2 1868-1879 10 2 1879-1889 11 5 1889-1894 12 6 1892-1898 Libros. Hijos legítimos e ilegítimos. 13 4 1897-1902 Confirmaciones 1 1747 Legajo. Informaciones 14 1 1659-1746 matrimoniales 15 1 1746-1782 16 1 1782-1785 17 1 1785-1787 18 1 1787-1789 Legajo. Indios, españoles, mestizos y 19 1 1789-1790 castizos. 20 1 1791-1793 21 1 1793-1797 22 1 1797-1799 23 1 1799-1802 24 1 1802-1804

[ 17 ] Serie Caja Exp. Año Observaciones Informaciones 25 1 1804-1808 matrimoniales 26 1 1808-1814 Legajo. Indios, españoles, mestizos y 27 1 1814-1820 castizos. 28 1 1820-1824 29 1 1824-1833 30 2 1833-1866 1 Libros y 1 Legajo. 31 1 1866-1873 32 1 1873-1877 Legajo. 33 1 1877-1885 34 4 1885-1891 3 Libros y 1 Legajo. 35 7 1890-1893 36 7 1893-1896 Libros. 37 5 1896-1901 Matrimonios 38 3 1647-1796 Libros. Indios. 39 2 1713-1784 Libros. Españoles, mestizos, castizos e 40 2 1743-1853 indios. 41 2 1753-1809 Libros. Indios. 42 5 1809-1887 Libros. 3 1887-1901 43 Defunciones 1 1723-1779 Libros. Españoles, mestizos, castizos e 44 2 1766-1810 indios. 45 2 1810-1835 46 3 1835-1870 Libros. 47 7 1862-1902

18 SECCIÓN DISCIPLINAR Serie Caja Exp. Año Observaciones Asociaciones 1 1890 Legajo. Hermanas de la Vela Perpetua. Cartas pastorales 1 1869-1878 Legajo. Circulares 2 1785-1908 1 Libro, 1 Legajo. Cofradías 48 5 Libros y 2 Legajos. Benditas Ánimas, Ntra. Sra. de la Asunción, Ntra. Sra. 7 1747-1834 de los Dolores, Ntra. Sra. de Guadalupe, Ntra. Sra. de la Purísima Concepción. 2 Legajos y 8 Libros. Ntro. Padre 49 10 1725-1893 Jesús, San Esteban, Santísimo Sacramento. Cordilleras 2 1738-1810 1 Libro, 1 Legajo. 50 2 1785-1884 Libros. Correspondencia 2 1684-1900 1 Libro, 1 Legajo. Cuentas 4 1737-1894 1 Legajo, 3 Libros. Decretos 51 1 1890-1900 Edictos 1 1692-1811 Fábrica 1 1885-1895 Informes 1 1891-1895 Legajo. Inventarios 1 1680-1900 Licencias 1 1863-1868 Retractaciones 1 1891-1900

19 Inventario del Archivo Parroquial de Santa María de la Asunción, Tetela de Ocampo, Puebla se imprimió en septiembre de 2008 en ADABI de México, A.C. Cerro San Andrés 312, Col. Campestre Churubusco, 04200 Coyoacán, D.F., México. El tiro consta de 100 ejemplares.