REPUBLICA DE

CAMARA DE DIPUTADOS

LEGISLATURA ORDINARIA.

Sesión 18'\ en miércoles 9 de julio de 1969

(Ordinaria: de 16 a 1,05 horas del jueves 10).

Presidencia de los señores Valenzuela Val derrama, don Héctor; Videla y Stark. Secretario, el señor Mena. Prosecretario, el señor Lea-Plaza.

INDICE GENERAL DE LA SESION

l.-SUMARIO DEL DEBATE n.-SUMARIO DE DOCUMENTOS IH.-ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES IV.-DOCUME~TOS DE LA CUENTA V.-TEXTO DEL DEBATE / 1554 CAMARA DE DIPUTADOS

Pág. l.-SUMARIO DEL DEBATE

l.-Se acuerda la lectura de un documento de la Cuenta ...... 1581 2.-Se califican las urgencias hechas presentes para el despacho de dos proyectos de ley ... '" '" ...... '" ...... 1582 3.-Se acuerda la prórroga de plazos a diversas Comisiones ...... 1582 4.-El señor Secretario da 1ectura a un documento de la Cuenta '" 1583 5.-Se despacha el proyecto que ordena la expropiación del fundo "San Miguel" de la comuna de Talcahuano '" ...... 1584 6.-Se aprueban las conclusiones del informe recaído en la consulta de si afecta una causal de incompatibilidad entre el cargo de Diputado y el de miembro de una Junta Liquidadora de las So- ciedades EMPART ...... , '" ...... '" '" 1586 7 .-La Cámara despacha, en tercer trámite constitucional, el pro- yecto que establece franquicias a profesionales y técnicos que regresen al país ". .., '" '" ...... 1604 8.-El señor Secretario anuncia la Tabla de Fácil Despacho para las próximas sesiones '" ... '" ... '" ..... , .. , .,. ... 1605 9.-El señor Salinas, don Anatolio, se ocupa de la expropiación de las Haciendas "La Esperanza" y "San José de Marchigüe" .,. '" 1605 10.--El mismo señor Diputado se refiere a la construcción del embalse de Convento Viejo en la comuna de Chimbarongo ...... 1608 ll.-El señor Palza -se ocupa de la ampliación de los programas de televisión en Arica '" ... ". '" ...... , ...... 1609 12.-El mismo señor Diputado se refiere a la fabricación y venta de juguetes en Arica y al pago de porcentaje en las utilidades a trabajadores despedidos por fábricas de juguetes de la misma ciudad ... '" ... '" ... '" '" .. , '" '" ... '" ... 1610 13.-El mismo señor Diputado se ocupa de los títulos de dominio de las poblaciones Paula Jaraquemada y Eduardo Frei, de Anca 1611 14.-El señor J aramillo formula observaciones acerca de la situación de maestras en zonas aisladas " .... '" '" ...... 161.1 15.-El señor Acuña se refiere a la construcción y conservación de puentes y caminos en la provincia de Valdivia ... .., ...... 1612 16.-El señor Riesco hace diversos alcances a observaciones formula- das en la presente sesión respecto de la expropiación de las Ha- ciendas "San José" y "Esperanza" de Marchigüe .. , '" '" 1615 17.-El señor Guerra se ocupa de la construcción de nuevo local para la Escuela NQ 6 "Centenario" de Iquique ...... ,. '" 1616 18.-El mismo señor Diputado se refiere a la transferencia de vivien- das de la población "Pacífico" de Arica a sus actuales ocupantes 1616 19.-El mismo señor Diputado se ocupa de los recursos para la cons- trucción del camino costero de Iquique a Tocopilla .. , '" ... 1617 20.-El señor Robles se refiere a la contaminación del agua potable en la ciudad de Antofagasta '" '" ... '" ...... '" '" 1617 21.-La señora Marín se ocupa de los conflictos del trabajo en diver- sas industrias de la comuna de Maipú .,...... , ... '" 1618 22.-El señor Tejeda formula observaciones respecto de la actuación SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1555

Pág. del Administrador de la Hacienda "Canteras" (Bío-Bío) de pro- piedad del Servicio de Seguro Social .,...... , ... 1620 23.-El señor Ríos, don Héctor se ocupa de la construcción del em- balse de Convento Viejo en la comuna de Chimbarongo '" ... 1621 24.-El señor Sabat se refiere al problema habitacional de la pobla- ción "Los Jazmines" (Valdivia) ...... , .,. .,. ... 1622 25.-El señor Ferreira formula observaciones respecto de la insta- lación de agua potable en la localidad de Quemchi (Chiloé) ... 1624 26.-La señora Allende se refiere a la modificación de las atribuciones de los Jueces de Policía Local en asuntos laborales ...... 1625 27.-La misma señora Diputada se ocupa de la entrega de mediaguas a la población "21 de Mayo" de la comuna de Renca ...... ,. 1626 28.-La Cámara despacha diversos proyectos de acuerdo ...... , 1626 29.-El señor Jáuregui se ocupa de los problemas camineros y sani- tarios de la provincia de ...... , .,...... ,. 1626 SO.-La Cámara se ocupa de las negociaciones del Gobierno chileno con la Empresa Anaconda .. , ., ...... ,. 1628

n.-SUMARIO DE DOCUMENTOS

l.-Mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República, con el que inicia un proyecto de ley que denomina Regidora Sara Gajar­ do a la actual calle Principal de la Población Presidente Juan An- tonio Ríos, con trámite de urgencia .. , .,...... , 1558 2.-0ficio de Su Excelencia el Presidente de la República, con el que hace presente la urgencia para el despacho del proyecto de ley que hace aplicable disposiciones de las leyes NI? 5.604 Y 16.742, en las expropiaciones de predios rústicos que efectúen el Minis­ terio de la Vivienda y Urbanismo, sus Servicios dependientes y las Instituciones que se relacionan administrativamente Con el Gobierno, a través de él '" .. , '" ...... , '" .. , '" ... 1558 3.-0ficio de Su Excelencia el ,Presidente de la República, con el que remite una indicación al proyecto de ley, de origen en un Mensa­ je, que introduce modificaciones a la división político-administra• tiva del departamento de Pisagua y de la comuna subdelegación de General Lagos, del departamento de Arica . .. '" ... '" ... 1558 4/5.-0ficios del señor Ministro del Interior, con los que da respues­ ta a los que se le enviaron, en nombre de los señores Diputados que indica, acerca de las materias que se señalan; Del señor Pontigo, relacionado con el conflicto que afecta a la Sociedad Minera Los Mantos de Punitaqui .. , ... '" ... .,. 1568 Del señor Garcés, sobre vigilancia policial en la Población Rau- quén, de Curicó ...... ,...... ,...... 1568 6.-0ficio del señor Ministro de Justicia, con el que contesta las ob­ servaciones formuladas por el señor Tejerla, acerca del aumento de las cuantías, en el Código Penal, para los efectos de la apli- cación de sanciones .. .. ., ., ...... " .. 1569 /

1556 CAMARA DE DIPUTADOS

Pág.

7/12.-0ficios del señor Ministro de la Vivienda y Urbanismo, con los que da respuesta a los que se le dirigieron, en nombre de los se­ ñores Diputados que expresa, respecto de las materias que se mencionan: Del señor Palestro, sobre títulos definitivos a los asignatarios de viviendas de la Población Bélgica .. .. " " ...... 1569 Del señor Morales Adriasola, sobre erradicación de los poblado- res de la ribera sur de Puerto Aisén ...... 1570 Del señor Valente, acerca del reclamo de los obreros de pavimen- tación de Iquique .. " " " .. " " .. " .. .. " .. .. 1570 De la señora Marín, respecto de la pavimentación de la calle Por- tales, en Quinta Normal ...... , ...... 1571 Del señor Ibáñez, relacionado con pavimentación de la calle Cen- tral y construcción de .pozos d-e drenaje en la Población Linares N9 2 " .. " " ...... " .... " " .. .. 1571 Del señor Millas, respecto del otorga;miento de título de dominio de la Población El Progreso de Peñalolén ...... " .. 1571 13.-0ficio del señor Contralor General de la República, con el que da respuesta al enviado en nombre del señor Lavandero, acerca del sumario administrativo que se está instruyendo en la Direc- ción de Obras Sanitarias " " .... " .. " ...... 1571 14.-0ficio del señor Contralor General de la República, con el que remite el Estado de Fondos Fiscales y Balance Presupuestario de Entradas y Gastos, correspondientes a febrero de 1969. .. " .. 1572 15.-0ficio de la Comisión de Educación Pública, por el que comunica que ha procedido a constituirse yha elegido Presidente al señor Roberto Muñoz Barra " " " " " ...... 1572 16/17.-0ficios de la Comisión de la Vivienda y Urbanismo: Con el primero, solicita se le prorrogue hasta el día 26 de agos­ to próximo, el plazo otorgado pa;ra informar todo lo relacionado con las expropiaciones realizadas por la Corporación de Mejora­ miento Urbano, en las ciudades de Arica y Santiago, como asi­ mismo, las modificaciones a La legislación del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo " ...... , .. .. ., ., .. .. 1572 Con el siguiente, solicita autorización para sesionar simultánea- mente con la Cámara, los días martes y miércoles, de 18 horas en adelante, como igualmente, los días jueves, de cada semana, con el objeto de dar cumplimiento al mandato otorgado por la Corporación en la sesión de fecha 25 de junio del presente año. 1572 18/20.----;Mociones, por las cuales los señores Diputados que se indican, inician los proyectos de ley que se señalan: Los señores Tagle, Bulnes, Acevedo, señora Lazo, Pareto y Basso, que autoriza al Presidente de la República para transferir gra­ tuitamente a la Unión de Profesores de Chile, un -predio fiscal ubicado en la comuna de San Antonio, del depiartamento de Santiago...... 1572 SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1557

Pág.

Del señor Frías, que crea el Colegio de Profesionales de Seguri- dad Nacional y el Colegio de Técnicos de Aire, Mar y Tierra. .. 1573 De los señores Tagle, Morales, señora Lazo, Basso, Cademártori, Ramírez Ceballos, Maira y Cardemil, que establece normas a aplicarse a los ex funcionarios de la ex Cajla de Accidentes del Trabajo, que fueron incorporados al Servicio Nacional de Salud. 1579 21.-Comunicaciones ...... 1580 1558 CAMARA DE DIPUTADOS

I11.-ACTAS DE LAS SESIONES 2.-0FICIO DE S. E. EL PRESIDENTE DE LA ANTERIORES REPUBLlCA

Las actas de las sésiones 13~, 14~ Y 15:¡l "NQ 279.- Santiago, 8 de julio de 1969. ordinarias, celebradas en miércoles 25 de Pongo en conocimiento de V. E. que, en junio, martes 19 y miércoles 2 de julio, uso de la facultad que me confiere el ar­ de 20 a 0,42; de 16 a 19,34 y de 16 a 20.56 tículo 46 de la Constitución Política del horas, respectivamente, se dieron por Estado, he resuelto hacer presente la ur­ aprobadas por no haber sido objeto de ob- gencia para el despacho del proyecto de servaciones. ley que hace aplicable disposiciones de las leyes NQ 5.604 y 16.742 en las expro­ IV.-DOCUMENTOS DE LA CUENTA piaciones de predios rústicos que efectúen el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, l.-MENSAJE DE S. E. EL PRESIDENTE DE LA sus servicios dependientes y las institucio­ REPUBLlCA nes que se relacionan administrativamen­ te con el Gobierno a través de él. "Conciudadanos del Senado y de la Cá­ Dios guarde a V. E.- (Fdo.) : Eduar­ mara de Diputados: do Frei Montalva.- Edmundo Pérez ZÚ• La Municipalidad de Santiago ha acor­ jovic." dado aeoger la petición formulada por la J unta de Vecinos Sector Dos C de la Po­ 3.-0FICIO DE S. E. EL PRESIDENTE DE LA blación Juan Antonio Ríos en el sentido REPUBLlCA de cambiar el nombre de la actual calle Principal de dicha población por el de ca­ "NQ 1.162.- Santiago, 2 de julio de lle "Regidora Sara Gajardo". 1969. El Gobierno concuerda plenamente eon El Ejecutivo por Mensaje NQ 5, de 15 lo anterior, teniendo presente que el pro- _ de marzo de 1966, sometió a la considera­ pósito del cambio de nombres señalado es ción del Honorable Congreso Nacional un perpetuar la memoria de quien con su es­ proyecto de ley que introduce modificacio­ fuerzo y sacrificio contribuyó al progre­ nes a la división político-administrativa so y bienestar de la comunidad en general, del departamento de Pisagua, como tam­ y, especialmente, de los habitantes de la bién, de Airea e Iquique, de la provincia población mencionada que, con su ges­ de Tarapacá. tión, obtuvieron la solueión de sus proble­ Posteriormente, el Servicio Nacional de mas. Estadística y Censos propuso nuevos lími• Por las razones expuestas vengo en so­ tes para el proyecto de ley de anterior re­ meter a vuestra aprobación a fin de que ferencia, considerando esta vez la crea­ tengáis a bien tratarlo con el "trámite de ción de una nueva Municipalidad con la urgencja" en todos sus trámites constitu­ agrupación de las comunas de Pozo Al­ cionales el siguiente monte y Lagunas, el cual fue modificado de acuerdo Con sugerencias i,ntroducidas Proyecto de ley: al mismo por la Dirección de Fronteras y Límites del Ministerio de Relaciones Ex­ "Artículo único.-Denomínase Regido­ teriores. De esta manera, j unto con per­ ra Sara Gajardo a la actual calle Princi­ feccionarlo se considera una petición ma­ pal de la Población Presidente Juan An­ nifestada por los habitantes de dichos te­ tonio Ríos. rritorios locales, en el sentido de contar (Fdo. ) : Eduardo Frei Montalva.- Ed­ Con autoridades que puedan directamente mundo Pérez Zujovic." preocuparse de sus problemas y lograr SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1559

un mejoramiento de servicios vitales, lo el cerro Pabellón del Inca; la línea de cum­ que redundará en un positivo progreso de bres que limita por el norte la hoya de las los sectores señalados. quebradas Yabricoyita y Guatacondo, des­ Atendido lo expuesto y de acuerdo con de el cerro Chusquina hasta el cerro Copa­ lo dispuesto en los artículos 9 y 123, le­ quire; una línea recta, desde el cerro Co­ tra b) del Reglamento de esa H. Cámara paquire hasta el punto más alto de las de Diputados, vengo en someter la indica­ Tetas de Copaquire; la línea de cumbres ción que a continuación se anota, en el que limita por el norte y por el este la proyecto de ley que aparece en el Mensaje hoya de la quebrada de Maní, desde el NQ 5, de anterior mención, para vuestra punto más alto de las Tetas de Copaquire consideración, hasta la línea de cumbres que limita por "Reemplázase el articulado del proyecto el oeste la hoya del curso superior del río de ley propuesto por el Gobierno en el Loa; la línea de cumbres que limita por Mensaje NQ 5, de 15 de marzo de 1966, el oeste la hoya del curso superior del río por el siguiente: Loa, desde la línea de cumbres que limi­ "Artículo 19.-Suprímese en el depar­ ta por el este la hoya de la quebrada de tamento de Pisagua la comuna-subdelega­ Maní hasta el cerro Sapunta; una línea ción de N egreiros y créanse en el mismo recta, desde el cerro Sapunta hasta el ce­ departamento las comuna-subdelegaciones rro Yocas; una línea recta, desde el cerro de Camiña, Los Cóndores y Chiapa. La Yocas hasta la cumbre denominada Cerri­ comuna-subdelegación de Huara pasará a llos, junto al camino de Quillagua a Que­ integrar el departamento de Pisagua y se­ huita; una línea recta, desde la cumbre rá su sede municipal y departamental. denominada Cerrillos hasta el cerro Cono Artículo 2Q.-En los departamentos de de Hilaricos; la prolongación de la línea Arica, Pisagua e Iquique, de la Provincia recta antes mencionada, desde el cerro Co­ de Tarapacá, quedarán comprendidas las no de Hilaricos hasta el río Loa, y el río siguientes comunas-subdelegaciones: Loa, desde su intersección con la prolonga­ Departamento de Arica: Arica, General ción de la línea recta trazada de la cum­ Lagos, Putre, Belén y Codpa. bre denominada Cerrillos al cerro Cono de Departamento de Pisagua: Pisagua, Ca­ H ilaricos hasta su desembocadura en el miña, Los Cóndores, Chiapa y Huara. Océano Pacífico. Departamento de [quique: Iquique, Pozo Oeste: El Océano Pacífico, desde la Almonte, Pica y Lagunas. desembocadura del río Loa hasta la fronte­ Artículo 39.-Los límites de la provin­ ra con Perú. cia de Tarapacá, de sus departamentos y La cabecera de la provincia de Tarapa­ comunas-subdelegaciones son los que a cá es la ciudad de Iquique. continuación se expresan: Departamento de Arica Provincia de Tarapacá Norte: La frontera con Perú, desde el Norte: La frontera con Perú, desde el Océano Pacífico hasta la frontera con Bo­ Océano Pacífico hasta la frontera con livia. . Este: La frontera con Bolivia, desde la Este: La frontera con Bolivia, desde la frontera con Perú hasta el cerro Capi­ frontera con Perú hasta el cerro Chutin­ tán. za. Sur: La línea de cumbres que limita Sur: La línea de cumbres, desde el ce­ por el norte la hoya de la quebrada de rro Chutinza, sobre la frontera con Boli­ Camiña, desde el cerro Capitán, sobre la via, hasta el cerro Chusquina, pasando por frontera Con Bolivia, hasta el cerro Lata- 1560 CA MARA DE DIPUTADOS rani; la línea de cumbres que pasa, entre Tignamar, desde la confluencia del río otros, por los cerros San Bartolo, Guni­ Seco con el río Tignamar hasta la línea chane, Limpire y Colorado, desde el cerro de cumbres que limita por el sur la ho­ Latarani hasta el cerro Mamuta; el cor­ ya de la quebrada de La Higuera, pasando dón de los cerros de Mamuta, desde el ce­ por el Pico Negro. rro Mamuta hasta el cerro Guachiscota; Sur: La línea de cumbres que limita por la quebrada de Pampanuni, desde su ori­ el sur la hoya de la quebrada de La Hi­ gen en el cerro Guachiscota hasta su des­ guera, desde la línea de cumbres que limi­ embocadura en la quebrada de Camaro­ ta por el poniente la hoya del río Tignamar nes; una línea recta, desde la desemboca­ hasta el cerro Camaraca, y el paralelo as­ dura de la quebrada de Pampanuni en la tronómico del cerro Camaraca, desde la quebrada de Camarones hasta el alto de cumbre de dicho cerro hasta el Océano Pa­ Pampanuni; el borde o ceja sur de la que­ cífico. brada de Camarones, desde el alto de Pam­ Oeste: El Océano Pacífico del paralelo panuni hasta el trigonométrico Crespo, astronómico del cerro Camaraca hasta la pasando por los cerros Cantijagua y Altos frontera con Perú. de Taltapi Sur; una poligonal, desde el La cabecera de la comuna-subdelega­ trigonométrico Crespo hasta el trigono­ ción de Arica es la ciudad de su título. métrico del cerro Cuya, pasando por los trigonométricos Aguilucho y Marea, y una línea recta, desde el trigonométrico del Comuna-subdelegación de General Lagos cerro Cuya hasta la punta de Camarones, sobre el Océano Pacífico. Norte: La frontera con Perú, desde el Oeste: El Océano Pacífico, desde la pun­ cerro El Fraile hasta la frontera con Bo­ ta de Camarones hasta la frontera con Pe­ livia. rú. Este: La frontera con Bolivia, desde la La cabecera del departamento de Arica frontera con Perú hasta el hito XIII, ubi­ es la ciudad de su título. cado en la falda del cerro Carbiri. Sur: lUna línea recta, desde el hito XIII, Comuna-subdelegación de Arica sobre la frontera con Bolivia, hasta el ce­ rro Curaguara; el camino de Choquelimpie Norte: La frontera con Perú, desde el a Alcérreca, desde el cerro Curaguara Océano Pacífico hasta el paralelo astronó• hasta la quebrada de Ayane; la quebrada mico del cerro Lampallares, y el paralelo de Ayane, desde el camino de Choquelim­ astronómico del cerro Lampallares, des­ pie a Alcérreca hasta su confluencia con de la frontera con el Perú hasta su inter­ el río Lluta; el río Lluta, desde la desem­ sección con el río Lluta. bocadura de la quebrada de Ayane hasta Este: El río Lluta, desde su intersección el paralelo astronómico del cerro Lampa­ con el paralelo astronómico del cerro Lam­ llares, en el kilómetro 125 del ferrocarril palIares, en el kilómetro 125 del ferroca­ de Arica a La Paz, aproximadamente, y el rril de Arica a La Paz, aproximadamente, paralelo astronóniico del cerro Lampalla­ hasta su confluencia con la quebrada de res, desde su intersección con el río Llu­ Socoroma; una línea recta, desde la con­ ta hasta la frontera con Perú. fluencia del río Lluta con la quebrada de Oeste: La frontera con Perú, desde el Socoroma hasta el portezuelo Socoroma; paralelo astronómico del cerro Lampalla­ el río Seco, desde su origen en el porte­ res hasta el cerro Fraile. zuelo Socoroma hasta su confluencia con La cabecera de la comuna-subdelegación el río Tignamar, y la línea de cumbres de General Lagos es la localidad de Co­ que limita por el poniente la hoya del río ronel Alcérreca. ------

SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1561

Com1,ma-subdele{/ación de Putre Este: La frontera con Bolivia, desde el cerro Capurata hasta el cerro Puquintica. Norte: La quebrada de Ayane, desde su Sur: La línea de cumbres, desde el cerro confluencia con el río Lluta hasta el cami­ Puquintica, sobre la frontera con Bolivia, no de Alcérreca, a Choquelimpie; el ca­ hasta el cerro Vizcachitambo, pasando por rr,ino de Alcérreca a Choquelimpie, desde los cerros Arintica, Achechamayo, Casti­ la quebrada de Ayane hasta el cerro Cu­ lluma, Herraje y portezuelo de Chaca, y la raguara, y una línea recta, desde el cerro línea de cumbres, desde el cerro Vizcachi­ Curaguara hasta el hito XIII, ubicado en tambo hasta el cerro Tulapaca, pasando la falda del cerro Carbiri, sobre la fronte­ por el cerro Anocarire, portezuelo Orco­ ra con Bolivia. tnnc'ü, cerro Orcotunco, portezuelo del Este: La frontera con Bolivia, desde el Marqués y cerro del Marqués. hito XIII hasta el cerro Capurata. Oeste: La línea de cumbres que limita Sur: Una línea recta, desde el cerro por el poniente la hoya del río Tignamar, Capurata, sobre la frontera con Bolivia, desde el cerro Tulapaca hasta la confluen­ hasta el nevado de ; la línea de cia del río Tignamar con el río Seco, y el cumbres que limita por el sur la hoya del río Seco, desde su confluencia con el río lago Chungará, desde el nevado de Gualla­ Tignamar hasta su Confluencia con la que­ tiri hasta el cerro Choquelimpie; una línea brada de Chusmisa. recta, desde el cerro Choquelimpie hasta La cabecera de la comuna-subdelegación el portezuelo de Chapiquiña, y la quebra­ de Belén es la localidad de su nombre. da de Chusmisa, desde su origen en el por­ tezuelo de Chapiquiña hasta su confluen­ Comuna-s11bdelegación de Codpa cia con el río Seco. Oeste: El río Seco, desde su confluencia Norte: El paralelo astronómico del ce­ con la quebrada de Chusmisa hasta su ori­ rro Camaraca, desde el Océano Pacífico gen en el portezuelo de Socoroma; una lí• hasta el cerro Camaraca; la línea de cum­ nea recta, desde el portezuelo de Socoro­ bres que limita por el sur la hoya de la ma hasta la confluencia del río Lluta con Quebrada de La Higuera, desde el cerro la quebrada de Socoroma, y el río Lluta, Camaraca hasta la línea de cumbres que desde su confluencia con la quebrada de limita por el poniente la hoya del río Tig­ Socoroma hasta su confluencia con la que­ namar; la línea de cumbres que limita por brada de Ayane. el poniente la hoya del río Tignamar, des­ La cabecera de la comuna-subdelegación de la línea de cumbres que limita por el de Putre es la localidad de su nombre. sur la hoya de la quebrada de La Higuera hasta el cerro Tulapaca; la línea de cum­ Comuna-subdelegación de Belén bres, desde el cerro Tulapaca hasta el ce­ rro Orcotunco, pasando por el cerro y por­ Norte: La quebrada de Chusmisa, desde tezuelo del Marqués, y la línea de cum­ su confluencia con el río Seco hasta su bres, desde el cerro Orcotunco hasta el origen en el portezuelo de Chapiquiña; cerro Puquintica, sobre la frontera con una línea recta, desde el portezuelo de Bolivia, pasando por el portezuelo Orco­ Chapiquiña hasta el cerro Choquelimpie; tunco, los cerros Anocarire y Vizcachi­ 19 línea de cumbres que limita por el sur tambo, el portezuelo de Chaca y los cerros la hoya del lago Chungará, desde el cerro Herraje, Casti1luma, Achechamayo y Arin­ Choquelimpie hasta el nevado de Gualla­ tica. tiri, y una línea recta, desde el nevado de Este: La frontera con Bolivia, desde el GualIatiri hasta el cerro Capurata, sobre cerro Puquitica hasta el cerro Capitán. la frontera con Bolivia. Sur: La línea de cumbres que limita por 1562 CAMARA DE DIPUTADOS el norte la hoya de la quebrada de Cami­ origen en el cerro Guachiscota; el cordón ña, desde el cerro Capitán, sobre la fron­ de los cerros de Mamuta, desde el cerro tera con Bolivia, hasta el cerro Latarani; Guachiscota hasta el cerro Mamuta; la lí• la línea de cumbres que pasa, entre otros, nea de cumbres que pasa, entre otros, por por los cerros San Bartolo, Limpire y Co­ los cerros Colorado, Limpire, Guaichane lorado, desde el cerro Latarani hasta el y San Bartolo, desde el cerrQ Mamuta cerro Mamuta; el cordón de los cerros de hasta el cerro Latarani, y la línea de cum­ Mamuta, desde el cerro Mamuta hasta el bres que limita por el norte la hoya de la carro Guachiscota; la quebrada de Pampa­ quebrada de Camiña, desde el cerro Lata­ nuni, desde su origen en el cerro Guachis­ rani hasta el cerro Capitán, sobre la fron­ cota hasta su desembocadura en la que­ tera con Bolivia. brada de Camarones; una línea recta, des­ Este: La frontera con Bolivia, desde el de la desembocadura de la quebrada de cerro Capitán hasta el cerro Challacollo. Pampanuni en la quebrada de Camarones Sur: La línea de cumbres, desde el cerro hasta el Alto de Pampanuni; el borde o ce­ Challacollo, sobre la frontera con Boli­ ja sur de la quebrada de Camarones, des­ via, hasta el cerro Lupe Grande, pasando de el Alto de Pampanuni hasta el trigo­ por los cerros Paza y Porquesa; la línea de nométrico Crespo, pasando por los cerros cumbres, desde el cerro Lupe Grande has­ Cartijagua, y Taltapi Sur; una poligonal, ta el cerro Violeta, pasando por los cerros desde el trigonométrico Crespo hasta el Guantija o Lagunillas, Alantaya y Choja; trigonométrico del cerro Cuya, pasando una línea recta, desde el cerro Violeta has­ por los trigonométricos Aguilucho y Ma­ t8 el cerro Encañada; una línea recta, rea, y una línea recta, desde el trigonomé­ desde el cerro Encañada hasta el cerro trico del cerro Cuya hasta la punta Ca­ Piedras, una línea recta, desde el carro marones, sobre el Océano Pacífico. Piedras hasta el cerro Constancia; una lí• Oeste: El Océano Pacífico, desde la nea recta, desde el cerro Constancia hasta punta Camarones hasta el paralelo astro­ el cerro El Toro, y una línea recta, desde nómico del cerro Camaraca. el cerro El Toro hasta la punta Colorada, La cabecera de la comuna-subdelegación sobre el Océano Pacífico. de Codpa es la localidad de su nombre. Oeste: El Océano Pacífico, desde la Pun­ ta Colorada hasta la Punta Camarones. Departamento de Pisagua La cabecera del departamento de Pisa­ gua es la ciudad de Huara. Norte: Una línea recta, desde la punta Camarones sobre el Océano Pacífico, has­ Comuna-subdelegación de Pisagua ta el trigonométrico del cerro Cuya; una ( poligonal, desde el trigonométrico del ce­ Norte: Una línea recta, desde la punta rro Cuya hasta el trigonométrico Crespo, Camarones, sobre el Océano Pacífico, has­ pasando por los trigonométricos Marea y ta el trigonométrico del cerro Cuya, y una Aguilucho; el borde o ceja sur de la que­ poligonal, desde el trigonométrico del cerro brada de Camarones, desde el trigonomé­ Cuya hasta el trigonométrico Crespo, pa­ trico Crespo hasta el Alto de Pampanuni, sando por los trigonométricos Marea y pasando por los cerros Altos de Taltapi Aguilucho. Sur y Cantijagua; una línea recta, desde Este: Una poligonal que pasando por el Alto de Pampanuni hasta la desembo­ los trigonométricos Angostura, Benito y cadura de la quebrada de Pampanuni en Alto. Encañada una el trigonométrico Cres­ la quebrada de Camarones; la quebrada po y el Alto Chiza; una poligonal, desde el de Pampanuni, desde su desembocadura Alto Chiza hasta el trigonométrico Benero, en la quebrada de Camarones hasta su pasando por los trigonométricos Chiza, SESION 18;¡l, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1563

Torito y Keith; una línea recta, desde el los cerros de Mamuta, desde el cerro Gua­ trigonométrico Benero hasta el punto en chiscota hasta el cerro Mamuta, y la línea que el meridiano 699 45' corta la quebrada de cumbres que pasa, entre otros por los de Tana, y el meridiano 699 45, desde el cerros Colorado, Limpire, Guaichane y punto en que corta la quebrada de Tana San Bartolo, desde el cerro Mamuta has­ hasta el punto en que dicho meridiano cor­ ta el cerro Latarani. ta la línea recta que une el trigonométrico Este: La divisoria de aguas que separa del cerro Rosita y la cota 1.254 de la Car­ las hoyas hidrográficas que' desaguan ha­ ta 1 :100.000 del Instituto Geográfico Mi­ cia el Océano Pacífico de las que desaguan litar. hacia el salar de Caipasa, .desde el cerro Sur: Una línea recta, desde el punto en Latarani hasta el portezuelo de Guaripla­ que el meridiano 699 45' corta la línea rec­ za, pasando por los cerros Pumire y Llan­ ta que une el trigonométrico del cerro Ro­ quipa. sita y la cota 1.254, de la Carta 1 :100.000 Sur: La línea de cumbres, desde el por­ del Instituto Geográfico Militar, hasta el tezuelo de Guariplaza hasta el origen de trigonométrico del cerro Rosita; una línea 'la quebrada Soga en el cerro Misane, pa­ recta, desde el trigonométrico del cerro sando por el cerro Socora, y el borde o ceja Rosita hasta el trigonométrico del cerro La- norte de la quebrada de Soga, desde su gartija, pasando por la cota 1.313 de la origen en el cerro Misane hasta el punto Carta 1 :100.000 del Instituto Geográfico en que dicho borde o ceja corta el meri­ Militar; la línea de cumbres, desde el tri­ diano 699 45'. gonométrico del cerro Lagartija hasta el Oeste: El meridiano 699 45', desde el trigonométrico del cerro Lagarto, y una punto en que corta el borde o ceja norte poligonal, desde el trigonométrico del ce­ de la quebrada de Soga hasta el punto en rro Lagarto hasta la punta Rabo de Ba­ que dicho meridiano corta la quebrada de llena, sobre el Océano Pacífico, dos kiló• Tana; una línea recta, desde el punto en metros aproximadamente al norte de Ca­ que el meridiano 699 45' corta la ,quebra­ leta Buena, pasando por los trigonométri­ da de Tana hasta el trigonométrico Bene­ cos Filo y Petróleo. ro; una poligonal, desde el trigonométrico Oeste: El Océano Pacífico, desde la Benero hasta el Alto Chiza, pasando por punta Rabo de Ballena hasta la punta Ca­ los trigonométricos Keith, Torito y Chi­ marones. za, y una poligonal que, pasando por los La cabecera de la comuna-subdelega­ trigonométricos Alto Encañada, Benito y ción de Pisagua es la localidad de su tí• Angostura, una el Alto Chiza y el trigo­ tulo. nométrico Crespo, sobre el borde o ceja sur de la quebrada de Camarones. Comuna-subdelegación de Camiña La cabecera de la comuna-subdelegación de Camiña es la localidad de su título. Norte: El borde o cej a sur de la que­ brada de Camarones, desde el trigonomé­ trico Crespo hasta el Alto de Pampanuni, Comuna-subdelegación de Chiapa pasando por los cerros Alto de Taltapi Sur y Cantijagua; una línea recta, desde Norte: El borde o ceja norte de la que­ el Alto de Pampanuni hasta la desemboca­ brada de Soga, desde el punto en que di­ dura de la quebrada de Pampanuni en la cho borde o ceja corta el meridiano quebrada de Camarones; la quebrada de 699 45' hasta el origen de la quebrada de Pampanuni, desde su desembocadura .en Soga en el cerro Misane, y la línea de la quebrada de Camarones hasta su ori­ cumbres, desde el origen de la quebrada gen en el cerro Guachiscota; el cordón de de Soga en el cerro Misane hasta el por- 1564 CAMARA DE DIPUTADOS

tezuelo de Guariplaza, pasando por el CB­ ción de Los Cóndores es la localidad de rro Socora. . Este: La divisoria de aguas que separa las hoyas hidrográficas que desaguan ha Comuna - subdelegación de Huara cia el Océano Pacífico de las que desaguan hacia el salar de Coipasa, desde el por­ Norte: Una poligonal, desde la punta tezuelo de Guariplaza hasta el cerro Se­ Rabo de Ballena, sobre el Océano Pacífico pulcro, pasando por los cerros Latarana y , Queitane. . dos kilómetros aproximadamente al nor­ te de Caleta Buena, hasta el trigonomé­ Sur: La línea de cumbres que limita por el sur la Hoya de la quebrada de Aroma, trico del cerro Lagarto, pasando por los desde el cerro Sepulcro hasta el punto en trigonométricos Petróleo y Filo; la línea de cumbres desde el trigonométrico del que el meridiano 699 45' corta la línea recta que une el trigonométrico del cerro cerro Lagarto hasta el trigonométrico del Rosita y la cota 1.254 de la Carta cerro Lagartija; una línea recta, desde el 1 :100.000 del Instituto Geográfico Mili­ trigonométrico del cerro Lagartij a hasta tar. el trigonométrico del cerro Rosita, pasan­ Oeste: El meridiano 699 45', desde la in­ do por la cota 1.313 de la Carta 1 :100.000 tersección de dicho meridiano con la línea del Instituto Geográfico Militar; una línea . que une el trigonomét~ico del cerro Rosi­ recta, desde el trigonométrico del cerro ta y la cota 1.254 de la Carta 1 :100.000 Rosita hasta la cota 1.254 de la Carta 1: del Instituto Geográfico Militar hasta el 100.000 del Instituto Geográfico Militar, punto en que corta el borde o ceja nor­ sobre la orilla sur de la desembocadura de te de la quebrada de Soga. la quebrada de Arom:>"; la línea de cum­ La cabecera de la comuna-subdelegación bres que limita por el sur la hoya de la de Chiapa es la localidad de su título. quebrada de Aroma, desde dicha cota 1.254 de la Carta 1 :100.000 del Instituto Comuna-subdelegación de Los Cóndores Geográfico Militar hasta el cerro Sepul­ ero; la línea de cumbres que limita: por el Norte: La línea de cumbres que limita norte y oriente la hoya de la quebrada de por el norte la hoya de la quebrada de Tarapacá, desde el cerro Sepulcro hasta Camiña, desde el cerro Latarani hasta el la apacheta de , y una línea cerro Capitán hasta el cerro Sillajhay. recta, desde la apacheta de Quimsachata livia. hasta el cerro Sillajhuay, sobre la fron­ Este: La frontera con Bolivia, desde el tera con Bolivia. cerro Capitán hasta el cerro Sillajhnay. Este: La frontera con Bolivia, desde el Sur y Oeste: Una línea recta, desde el cerro Sillajhuay hasta el cerro Challa­ cerro Sillajhuay, sobre la frontera con Bo­ collo. livia, hasta la apacheta de Quimsacha­ Sur: La línea de cumbres, desde el ce­ ta; y la divisoria de aguas que separa las rro Challacollo, sobre la frontera con Bo­ hoyas hidrográficas que desaguan hacia livia, hasta el cerro Lupe Grande, pasan­ el Océano Pacífico de las que desaguan do por los cerros Paza y Porquesa; la lí• hacia el salar de Coipasa, desde la apache­ nea de cumbres, desde el cerro Lupe Gran­ ta de Quimsachata hasta el cerro Latara­ de hasta el cerro Violeta, pasando pOr los ni, pasando por los cerros Sepulcro, Quei­ cerros Guantij a o Lagunillas, Alantaya y tane y Latarana, el portezuelo de Guari­ Choja; una línea recta, desde el cerro Vio­ plaza y los cerros Llanquipa y Pumire. leta hasta el cerro Encañada; una línea La cabecera de la comuna-subdelega- recta, desde el cerro Ancañada hasta el SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1565 cerro Piedras; una línea recta, desde el el oeste la hoya del curso superior del río cerro Piedras hasta el cerro Constancia; Loa, desde la línea de cumbres que limÍta una línea recta, desde el cerro Constan­ por el este la hoya de la quebrada de Ma­ cia hasta el cerro El Toro, y una línea ní hasta el cerro Sapunta; una línea rec­ recta, desde el cerro El Toro hasta la pun­ ta, desde el cerro Sapunta hasta el cerro ta Colorada. Yocas; una línea recta, desde el cerro Yo­ Oeste: El Océano Pacífico, desde la cas hasta la cumbre denominada Cerrillos, punta Colorada hasta la punta Rabo de junto al camino de Quillagua a Quehuit(t Ballena. y demarcada con una pilar de albañilería; La cabecera de la comuna - subdelega­ una línea recta que une la cumbre deno­ ción de Huara es la ciudad de su título. minada Cerrillos con el cerro Cono de Hi­ Jaricos y su prolongación, desde la cum­ Departamento de 1quique bre denominada Cerrillos hasta el ríQ Loa, y el río Loa, desde su intersección con la Norte: Una línea recta, desde la punta prolongación de la línea recta antes men­ Colorada, sobre el Océano Pacífico, hasta cionada hasta su desembocadura en el el cerro El Toro; una línea recta, desde Océano Pacífico. el cerro El Toro hasta el cerro Constan­ Oeste: El Océano Pacífico, desde la de­ cia; una línea recta, desde el cerro Cons­ sembocadura del río Loa hasta la punta tancia hasta el cerro Piedras; una línea Colorada. recta, desde el cerro Piedras hasta el ce­ La cabecera del departamento de Iqui­ rro Encañada; una línea recta, desde el que es la ciudad de su título. cerro Encañada hasta el cerro Violeta; una línea de cumbres, desde el cerro Vio­ Comuna· subdelegación de 1quique leta hasta el cerro Lupe Grande, pasando por los cerros Choja, Alantaya y Guanti­ Norte: Una línea recta, desde la punta ja o Lagunillas, y la línea de cumbres, des­ Colorada, sobre el Océano Pacífico, hasta de el cerro Lupe Grande hasta el cerrO el cerro El Toro, y una línea recta, desde Challacollo, sobre la frontera con Bolivia el cerro El Toro hasta el cerro Constan­ pasando por los cerros Porquesa y Paza. cia. Este: La frontera con Bolivia, desde el Este: Una línea recta, desde el cerro cerro Challacollo hasta' el cerro Chutinza. Constancia hasta el cerro La Isla; una Sur: La línea de cumbres, desde el ce­ línea recta, desde el cerro La Isla hasta el rro Chutinza, sobre la frontera con Boli­ cerro Huemul; una línea recta, desde el via, hasta el cerro Chusquina, pasando cerro Huemul hasta el cerro La Cruz de por el cerro Pabellón del Inca; la línea de Carpas; una línea recta, desde el cerro cumbres que limita por el norte la hoya La Cruz de Carpas hasta el morro de Ta­ de las quebradas Yabricoyita y Guatacon­ rapacá; una línea recta, desde el morro do, desde el cerro Chusquina hasta el ce­ de Tarapacá hasta el cerro Guanacos; -rro Copaquire; una línea recta, desde el una línea recta, desde el cerro Guanacos cerro Copaquire hasta el punto más alto hasta el cerro Oyarbide; una línea recta, de las Tetas de Copaquire; la línea de cum­ desde el cerro Oyarbide hasta el cerro So­ bres que limita por el norte y por el este ronal; una línea recta, desde el cerro So­ la hoya de la quebrada de Maní. desde el ronal hasta el cerro Pinturas; una línea punto más alto de las Tetas de Copaquire recta, desde el cerro Pinturas hasta el hasta la línea de cumbres que limita por cerro Orientación; una línea recta, desde el oeste la hoya del curso superior del río el cerro Orientación hasta el cerro Chu­ Loa; la línea de cumbres que limita por culay; una línea recta, desde el cerro Chu- 1566 CAMARA DE DIPUTADOS

culay hasta el morro Colorado; una línea Juan Morales hasta el meridiano astronó• recta, desde el morro Colorado hasta el mico del cerro Encañada; el meridano as­ cerro Desamparado; una línea recta, des­ tronómico del cerro Encañada, desde el de el cerro Desamparado hasta el cerro camino de Tambillo a Pozo Almonte has­ Quebradillas, y el meridiano astronómico ta su intersección con. el camino a Pica; del cerro Quebradillas, desde dicho cerro el camino a Pica desde su intersección con hasta el río Loa. el meridiano astronómico del cerro Enca­ Sur: El río Loa, desde el meridiano as­ ñada hasta la carretera panamericana; tronómico del cerro Quebradillas hasta su una línea recta, desde la intersección del desembocadura en el Océano Pacífico. camino a Pica con la carretera panameri­ Oeste: El Océano Pacífico, desde la de­ cana hasta el cerro Pintados; una línea sembocadura del río Loa hasta la punta recta, desde el cerro Pintados hasta el mo­ Colorada. rro Pan de Azúcar; una línea recta, des­ La cabecera de la comuna - subdelega­ de el morro Pan de Azúcar hasta el Cerro ción de Iquique es la ciudad de su título. Monos; una línea recta, desde el cerro Mo­ nos hasta el cerro Mieres, y una línea rec- . Comuna-Subdelegación de Pozo Almonte ta, desde el cerro Mieres hasta el cerro Soronal. Norte: Una línea recta, desde el cerrO Oeste: Una línea recta, desde el cerro Constancia hasta el cerro Piedras; una Soronal hasta el cerro Oyarbide; una lí• línea recta, desde el cerro Piedras hasta nea recta, desde el cerro Oyarbide hasta el cerro Encañada; una línea recta, desde el cerro Guanacos; una línea recta, desde el cerro Encañada hasta el cerro Violeta; el cerro Guanacos hasta el morro de Tara­ una línea de cumbres, desde el cerro Vio­ pacá; una línea recta, desde el morro de leta hasta el cerro Lupe Grande, pasando Tarapacá hasta el cerro La Cruz de Car­ por los cerros Choja, Alantaya y Quantija pas; una línea recta desde el cerro La o Lagunillas, y la línea de cumbres, desde Cruz de Carpas hasta el cerro Huemul; el cerro Lupe Grande hasta el cerro Cha­ una línea recta, desde el cerro Huemul Hacollo, sobre la frontera con Bolivia, pa­ hasta el cerro La Isla, y una línea recta, sando por los cerros Porquesa y Paza. desde el cerro La Isla hasta el cerro Cons­ Este: La frontera con Bolivia, desde el tancia. cerro Challacollo hasta el hito LIII, situa­ La cabecera de la comuna - subdelega­ do 10 Kmts. al sur de la cumbre oriental ción de Pozo Almonte es el pueblo de su del cerro Huailla. título. Sur: La línea de cumbres, desde el hito LIII, sobre la frontera con Bolivia, hasta Comuna - subdelegación de Pica la apacheta de Chilín Chilín; la línea de cumbres de los cerros Altos de Pica, des­ Norte: El camino de Pozo Almonte a de la apacheta de Chilín Chilín hasta la Tambillo, desde el meridiano astronómico línea de cumbres que limita por el sur la del cerro Encañada hasta la confluencia hoya de la quebrada de Tambillo; la línea de las quebradas de Tambillo y Juan Mo­ de cumbres que limita por el sur la hoya rales; una línea de cumbres que limita de la quebrada de Tambillo, desde la lí• por el sur la hoya de la quebrada de Tam­ nea de cumbres de los cerros Altos de Pi­ billa, desde la confluencia de las quebra­ ca hasta la confluencia de las quebradas das de Tambillo y Juan Morales hasta la de Tambillo y Juan Morales; el camino' línea de cumbres de los cerros Altos de de Tambillo a Pozo Almonte, desde la con­ Pica; la línea de cumbres de los cerros fluencia de las quebradas de Tambillo con Altos de Pica, desde lá línea de cumbres SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1567 que limita por el sur la hoya de la que­ rretera panamericana hasta el meridia­ brada de Tambillo hasta la apacheta de no astronómico del cerro Encañada, y el Chilín Chilín; la línea de cumbres, desde meridiano astronómico del cerro Encaña­ la apacheta de Chilín Chilín hasta el hi­ da, desde el camino de Pica hasta el ca­ to LIII, situado 10 Kmts. al sur de la cum­ mino de Pozo Almonte a Tambillo. bre oriental del cerró Huailla, sobre la La cabecera de la comuna - subdelega­ frontera con Bolivia, y la frontera con ción de Pica es el pueblo de su título. Bolivia, desde el hito LIII hasta el cerro MUliri, sobre dicha frontera con Bolivia. Comuna-subdelegación de Lagunas Este: La frontera con Bolivia, desde el cerro Milliri hasta el cerro Chutinza, pa­ Norte: Una línea recta, desde el cerro sando por el cerro Laguna y Apacheta del Soronal hasta el cerro Mieres; una línea mismo nombre; la línea de cumbres, des­ recta, desde el cerro Mieres hasta el ce­ de el cerro Chutinza, sobre la frontera rro Monos; una línea recta, desde el cerro con Bolivia, hasta el cerro Chusquina, pa­ Monos hasta el morro Pan de Azúcar; sando por el cerro Pábellón de Inca; la lí• una línea recta, desde el morro Pan de nea de cumbres que limita por el norte la Azúcar hasta el cerro Pintados y una lí• hoya de las quebradas Yabricoyita y Gua­ nea recta, desde el cerro Pintados hasta tacondo, desde el cerro Chusquina hasta la unión de la carretera panamerícana el cerro Copaquire; una línea recta, des­ con el camino a Pica. de el cerro Copaquire hasta el punto más Este: La carretera panamericana, des­ alto de las Tetas de Copaquire; la línea de su unión con el camino a Pica hasta su de cumbres que limita por el norte y por intersección con una línea recta que une el este la hoya de la quebrada de Maní, la cumbre denominada Cerrillos con el desde el punto más alto de las Tetas de cerro Cono de Hilaricos. Copaquire hasta la línea de cumbres que Sur: Una línea recta que une la cumbre limita por el oeste la hoya del curso su­ denominada Cerrillos con el cerro Cono perior del río Loa, y la línea de cumbres de Hilaricos y su prolongación desde la que limita por el oeste la Hoya del curso carretera panamericana hasta el río Loa, superior del río Loa, desde la línea de y el río Loa, desde su intersección con Ta cumbres que limita por el este la hoya de prolongación de la línea recta antes men­ la quebrada de Maní hasta el cerro Sa­ cionada hasta el meridiano astronómico punta. del cerro Quebradillas. Sur: Una línea recta desde el cerro Sa­ Oeste: El meridiano astronómico del punta hasta el cerro Yocas; una línea rec­ cerro Quebradillas, desde su intersección ta, desde el cerro Yocas hasta la cum­ con el río Loa hasta el citado cerro Que­ bre denominada Cerrillos, junto al cami­ bradillas; una línea recta, desde el cerro no de Quillagua a Quehuita y demarcada Quebradillas hasta el cerro Desamparado; con un pilar de albañilería, y una línea una línea recta, desde el cerro Desampa­ recta de la cumbre denominada Cen'mos rado hasta el morro Colorado; una línea al cerro Cono de Hilaricos, desde la cum­ recta, desde el morro Colorado hasta el bre denominada Cerrillos hasta la carre­ cerro Chuculay; una línea recta desde el tera panamericana. cerro Chuculay hasta el cerro Orientación; Oeste: La carretera panamericana, des­ una línea recta, desde el cerro Orienta­ de su intersección con una línea recta tra­ ción hasta el cerro Pinturas, y una línea zada de la cumbre denominada Cerrillos recta, desde el cerro Pinturas hasta el ce­ al cerro Cono de Hilaricos hasta el cami­ rro Soronal. no a Pica; el camino a Pica, desde la ca- La cabecera de la COmuna - subdelega- 1568 CAMARA DE DIPUTADOS ción de Lagunas es la localidda de su tí• hasta que entre en funciones la Munici­ tulo. palidad que deberá elegirse en forma or­ Artículo 49-Las comunas - subdelega­ dinaria de acuerdo con la Ley General de ciones de Arica, General Lagos, Putre, Elecciones. Belén y Codpa formarán una sola agru­ Artículo 99- AutorÍzase al Presidente pación municipal, cuya sede será la cabe­ de la República para que, dentro de los 30 cera del departamento de Arica. días siguientes a la vigencia de esta ley, krtículo 59-Las comunas - subdelega­ dicte las providencias necesarias para or­ ciones de Pisagua, Camiña, Los Cóndores, ganizar en la comuna - subdelegación de Chiapa y Huara formaran una sola agru­ Pozo Almonte los servicios de Tesorería pación municipal cuya sede será la cabe­ y demás que sean necesarios para la ad­ cera del departamento de Pisagua. ministración del territorio jurisdiccional Artículo 69-Concédese autonomía a la de la Municipalidad de Pozo Almonte. comuna - subdelegación de Pozo Almonte, Artículo 10.-Extiéndese a las disposi­ la cual formará una sola agrupación mu­ ciones de la presente ley la autorización nicipal con la comuna-subdelegación de concedida al Presidente de la República Lagunas y su cabecera será el pueblo de por el artículo 29 de la Ley N9 4.544, de Pozo Almonte. La cabecera de la comuna 25 de enero de 1929. subdelegación de Iquique es la ciudad del Artículo 11.-La presente ley entrará mismo nombre y la cabecera de la comu­ en vigencia a los sesenta días siguientes na-subdelegacíón de Pica es el pueblo de contados desde la fecha de su publicación igual nombre. en el Diario Oficial". Ar'tículo 79-Las cuentas por pagar de Saluda atentamente a V. E. (Fdo.): la actual Municipalidad de Iquique de cu­ Eduardo Frei Montalva.- Edmundo Pé­ yo territorio jurisdiccional se segrega el rez Zujovic." de la Municipalidad de Pozo Almonte se­ rán de cargo de la Municipalidad de Iqui­ 4.-0FICIO DEL SEÑOR MINISTRO DEL que. INTERIOR Las contribuciones, patentes, cuentas y demás créditos devengados o producidos "N9 1231.-Santiago, 9 de julio de 1969. en favor de las Municipalidades de Iqui­ En atención al oficio N9 333 de fecha que, pendientes a la fecha en que entrará 21 de junio recién pasado, me es grato a regir la presente ley, y que correspon­ manifestar a V. S. que las observaciones dan a la nueva Municipalidad de Pozo Al­ del H. Diputado señor Cipriano Pontigo monte, deberán pagarse a la Municipali­ Urrutia relacionadas con el conflicto que dad de Iquique. afecta a la Sociedad Minera Los Mantos La Municipalidad de Pozo Almonte no de Punitaqui, de la ciudad de Ovalle, han podrá cobrar suma alguna de dinero de­ sido puestos en conocimiento del Minis­ vengada con anterioridad a la fecha de terio de Minería, para los fines que sean vigencia de esta ley, a la Municipalidad proced en tes. de Iquique, ni tampoco podrá pagar deu­ Saluda atentamente a VE. (Fdo.): Ed­ das contraídas por esta Municipalidad. mundo Pérez Zujovic". Artículo 89- Autorízase a Presidente de la República para nombrar una Junta 5.-0FICIO DEL SEÑOR MINISTRO DEL de Vecinos compuesta de cinco miembros, INTERIOR a uno de los cuales designará Alcalde. Es­ ta Junta de Vecinos tendrá a su cargo la "N9 1232.- Santiago, 9 de julio de administración comunal de Pozo Almonte 1969. SESION 18l¡l, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1569

Por oficio NQ 62 de 2 de junio en curso, lo expresado por el H. Diputado señor V. E. tuvo a bien poner en conocimiento Tejeda, hará las indicaciones correspon­ de esta Secretaría de Estado, la petición dieútes en algún proyecto pendiente, ya formulada por el H. Diputado don Carlos que de haberse formulado como veto del Garcés Fernández, en el sentido de que ya aprobado habría significado dilatar el se intensifique la vigilancia policial en la despacho de una ley que contiene normas Población Rauquén, de la ciudad de Cu­ de suma importancia y cuya aplicación ricó. no era aconsejable retardar. Al respecto, me es grato manifestar a ,Ruego a V. E. poner en conocimiento V. E., de acuerdo con lo informado por la del H. Diputado señor Tejeda lo anterior­ Dirección General del ramo, que la Pre­ mente expuesto. fectura de Carabineros de Curicó, ya ha­ Dios guarde a V. E. (Fdo.): Gustavo bía dispuesto los servicios correspondien­ Lagos Matus". tes en la citada población, accediendo a una petición que le formulara dicho par­ lamentario directamente al Prefecto de la 7.-0FICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE LA provincia. VIVIENDA Y URBANISMO Sin perjuicio de lo anterior, la Direc­ ción General de Carabineros ha reiterado "NQ 1336.- Santiago, 8 de julio de las instrucciones pertinentes a la Prefec­ 1969. tura de Curicó, en el sentido de intensi­ En· atención a su oficio NQ 102, de fe­ ficar la vigilancia policial en el sector en cha 17 de junio del año en curso, en que referencia. se me comunica que el señor Diputado don Agradeceré a V. E. poner lo anterior en Mario Palestra Rojas ha solicitado que conocimiento del H. Diputado señor Gar­ la Corporación de Servicios Habitaciona­ cés Fernández. les otorgue títulos definitivos de dominio Dios guarde a V. E. (Fdo.): Edmunclo a los asignatarios de las viviendas que Pérez Zujovic". forman la población "Bélgica" de la Co­ muna de La Granja, me permito infor­ marle a Ud. lo siguiente: 6.-0FICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE A la fecha no figura ingresada la men­ JUSTICIA cionada población en la Sección Loteos Irregulares de la Corporación de Servi­ "NQ 1088. Santiago, 7 de julio de cios Habitacionales, dado que ésta no ac­ 1969. túa oficio, se hace necesario que los po­ Por oficio NQ 17.352, de 7 de mayo bladores afectados concurran a las ofici­ ppdo., esa H. Cámara transmitió a este nas de Loteos Irregulares, Serrano NQ 89, Ministerio algunas observaciones del H. a presentar la correspondiente solicitud y Diputado don Luis Tejeda Oliva, que se demás antecedentes que se le exijan, los refieren a la necesidad de aumentar las que de ser pertinentes, permitirán decla­ cuantías en el Código Penal para los efec­ rar el citado loteo en situación irregular, tos de la aplicación de sanciones y elevar otorgándose en definitiva títulos de domi­ algunas del Código de Procedimiento Pe­ nio en conformidad a 10 prescrito en la nal, materia contenida en el proyecto ac­ Ley NQ 16.741, de fecha 8 de abril de tualmente ley de la República, que modi­ 1968. ficó dichos cuerpos legales. Saluda atentamente a Ud. (Fdo.): An­ El Ejecutivo reconociendo el acierto de drés Donoso Larraín". 1570 CAMARA DE DIPUTADOS

S.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE LA 1I.-0F,ICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE LA VIVIENDA Y URBANISMO VIVIENDA Y URBANISMO

"NQ 1337. - Santiago, 8 de julio de "NQ 1338. -Santiago, 8 de julio de 1969. 1969. Ha recibido este Ministerio su oficio NQ 17.208, de 15 de abril de 19'69, sobre peti­ Ha recibido este Ministerio su oficio NQ ción del ex Honorable Diputado, hoy Ho­ 17.175, de 25 de marzo último, por el cual norabJ.e Senador don Raúl Morales Adria­ el ex Diputado y actual Senador don Luis sola, en el que solicita se adopten las me­ Valente Rossi expone diversos problemas didas necesarias tendientes a obtener se que afectan a obreros de pavimentación radique en un lugar adecuado de la loca­ de Iquique; sobre esta materia cúmpleme lidad de Puerto Aisén, a los pobladores informar a V. E. lo siguiente: que habitan @ la ribera sur de dicho pue­ En primer término, es necesario acla­ blo, afeetada por expropiaciones. rar que no es efectivo qU€ estos obreros Sobre el particular, me permito infor­ trabajen a trato, pues todos ellos son con­ mar a V. E. que, el relación con las expro­ tratados con un jornal diario cuyo monto piaciones de la ribera sur de Puerto se fija de acuerdo a la labor queejecu­ Aisén,por parte de la Corporación de Me­ ten. joramiento Urbano, la Delegación Regio­ En cuanto a la situación d·e los chofe­ nal de la Corporación de Servicios Habi­ res, la Junta Directiva de la Corporación tacionales de la localidad ha considerado de Obras Urbanas acordó que estos tra­ las posibles soluciones para los expropia­ bajadores tengan la calidad de Emplea­ dos, a fin de incluir en Programas de Au­ dos Particulares y para tal efecto se es­ toconstrucción a los más calificados para tán buscando los fondos necesarios. ello y a los otros en la Operación Sitio. Con r,especto al viático, pu,edo informar Al respecto, se han elaborado los co­ a V. E. que desde el presente mes hay fi­ rrespondientes planos de loteo, para dar nanciamiento para el pago de este subsi­ cumplimiento a la programación elabora­ dio, 10 que vendrá a solucionar este pro­ da para la provincia de Aisén por la Ofi­ blema. cina de Programación y Estadísticas de En r'elación al feriado, ést,e es otorgado la Corporación de Servicios Habitaciona­ de acuerdo a las normas legales que re­ les, restando, para proceder, solamente gulan este beneficio y su pago se efectúa su ratificación. durante el período de uso. Asimismo, la mencionada Delegación Asimismo, debo manif.estar a V. E. que Regional, por exceder algunas de las solu­ este personal está ejecutando actualmen­ ciones de lo contemplado en los respecti­ te obras en la Municipalidad de Pica, lu­ vos programas para el presente año, ha gar al que se les traslada en vehículos del elaborado encuestas entre los expropiados Servicio y esest.e municipio el que les pro­ y ocupantes de los terrenos, a objeto de porciona la alimentación. informar de su erradicación y recabar de Finalmente el prob~ema de la asigna­ la Honorable Junta Directiva de dicha ción de zona quedó solucionado con la dic­ Corporación un Acuerdo sobre el particu­ tación de un decreto que se encuentra en lar. trámite y que autoriza el pago de esta asignación. Dios guarde a V. E.-(Fdo.) : Andrés Dios guardé a V. E.-(Fdo.) : Andrés Donoso Larraín." . Donoso Larraín." SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1571

lO.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE LA En relación a su oficio N9 130, de fecha VIVIENDA Y URBANISMO 13 de junio del año ,en curso, en que se me comunica que el señor Diputado don 01'­ "NI? 1339.-Santiago, 8 de julio de laJldo Millas Correa, ha solicitado que se 1969. apresure el otorgamiento de títulos en la En respuesta a su Oficio NI? 17.136 de población "El Progreso de Peñalolén", de 21 de marzo último, por el cual la Hono­ la comuna de Ñuñoa, me permito infor­ rable Diputada doña Gladys Marín Millie mar a usted lo siguiente: solicita s'e pavimente la cane Portales de Se ha dado término al proceso de veri­ la población , de la comuna de ficación prescrito en los artículos 29 y si­ Quinta Normal, 'entre las calles Santa gui,entes de la ley 16.741, de fecha 8 de Marta y Santa N ora, cúmpleme informar abril de 1968, encontrándose a la fecha a V. E. que la Corporación de Obras Ur­ confeccionada la nómina de pobladores banas considerará en el programa a des­ con derecho a título de dominio la que se­ arrollar en 1970 la pavimentación de este rá publicada en un diario de Santiago por tramo. Resolución de señor Fiscal de la Corpora­ Dios guarde a V. E.-(Fdo.) : Andrés ción de Servicios Habitacionales. Donoso Larraín." En esta forma se ha ido dando cumpli­ miento oportunamente a todos y cada uno H.-OFICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE LA de los trámites previstos en el cuerpo le­ VIVIENDA Y URBANISMO gal que informa esta materia, encontrán­ dose los pobladores del loteo en referencia "NI? 1341.-Santiago, 8 de julio de en condiciones de obtener su título de do­ 1969. minio. Ha recibido este Ministerio, un oficio Saluda atentamente a Ud. - (Fdo.): :N"I? 17.444, de 16 de mayo de 1969, sobre Andr'és Donoso Larraín." petición del Honorable Diputado don Jorge Ibáñez Vergara, -en el que soücita 13.-0FICIO DEL SEÑOR CONTRALOR GENE­ se adopten las medidas necesarias ten­ RAL DE LA REPUBLlCA dientes a obtener la pavimentación de la calle Central y la construcción de pozos "NI? 41445.- Santiago, 8 de julio de de drenaje en la población "Linares NI? 2", 1969. de la comuna de Linares. Por el oficio del rubro, el señor Presi­ Al respecto, me permito informar a V. dente de la Honorable Cámara de Diputa­ E. que las citadas obras deben ser inclui­ dos acompañó versión oficial de la sesión ,das por la Comisión Regional de Linares, 8~ Legislatura Ordinaria, en la que el Ho­ entre las peticiones que formularán para norable Diputado señor Jorge Lavande­ el Plan de Inversiones de 1970, y envia­ ros Illanes solicitó información en rela­ das posteriormente, a la Dirección de ción con el sumarío administrativo que Planificación Habitacional de este Minis­ estaría instruyendo este Organismo en la terio para su inclusión oficial en el Plan Dirección de Obras Sanitarias por el des­ 19'70. falco de aproximadamente El? 500.000. Dios guarde a V. E.-(Fdo.): Andrés Sobre el particular, el Contralor Gene­ DDnoso Lar1'aín." ral que suscribe, cumple con informar a S.S. que las referidas irregularidades ori­ I2.-0FICIO DEL SEÑOR MINISTRO DE LA ginaron la instrucción de un sumario ad­ VIVIENDA Y URBANISMO ministrativo en la Dirección antes men­ "NI? 1344.-Santiago, 8 de julio de cionada, proceso que actualmente está 1969. terminado, faltando sólo la numeración 1572 CAMARA DE DIPUTADOS de la Resolución que aplica la medida dis­ mar todo lo relacionado con las expropia­ ciplinaria, con el objeto de que conjunta­ ciones realizadas por la Corporación de mente con el cu-erpo del sumario sea remi­ Mejoramiento Urbano en las ciudades de tida a esta Contraloría General, la que Arica y Santiago, como, asimismo, las adoptará las medidas que estime conve­ modificaciones a la legislación del Minis­ nientes al pronunciarse acerca del proce­ terio de la Vivienda. so administrativo sustanciado por la Di­ Lo qu-e tengo a honra poner en conoci­ rección de Obras Sanitarias. miento de V. E. en cumplimiento del Dios guarde a USo - (Fdo.): Héctor acuerdo antes mencionado. Humeres M." Dios guarde a V. E.-(Fdo.) : Orlando Millas Correa, Presidente.-Patricio Goy­ 14.-0FICIO DEL SEÑOR CONTRALOR GENE­ coolea Lira, Secretario de la Comisión." RAL DE LA REPUBLICA l7.-0FICIO DE LA COMISION DE LA VIVIEN­ "NQ 4133'6.-Santiago, 7 de julio de DA Y URBANISMO 1969. Cumplo con remitir a V. E. un ejem­ "NQ 31.-Santiago, 8 de julio de 1969. plar del Estado de Fondos Fiscales y Ba­ La Comisión de la Vivienda y Urbanis­ lance Presupuestario de Entradas y Gas­ mo, en sesión de fecha de hoy, acordó di­ tos, correspondiente al mes de febrero del rigir oficio a V. E., con el objeto de que, presente año. si lo tiene a bien, se sirva recabar la auto­ Saluda atentamente a V. E.-(Fdo.): rización correspondiente para que esta Néctar Numeres M." Comisión pueda sesionar los días martes y miércoles, después de las 18 horas, co­ I5.-0FICIO DE LA COMISION DE EDUCACION mo asimismo jos días jueves de cada se­ PUBLICA mana, en forma simultánea con la Cáma­ ra para poder dar cumplimiento al man­ "NQ l.-Santiago, 9 de julio de 1969. dato otorgado por la Corporación en se­ La Comisión de Educación Pública en sión celebrada el día miércoles 25 de ju­ sesión de fecha de hoy, en cumplimiento nio del año en curso. a lo dispuesto en el inciso 2Q del artícu'o Lo que tengo a honra poner en conoci­ 'lO del Reglamento procedió a constituirse miento d'e V. E. en cumplimiento del y eligió Presidente al que suscribe. acuerdo antes mencionado. Lo que tengo a honra poner en conoci­ Dios guarde a V. E.-(Fdo.) : Or"Zando miento de V. E.-(Fdo.): Roberto Mu­ Millas Correa, Presidente.-Patricio Goy­ ñoz Barra, Presidente. '- Ricardo Valdés coolea Lira, s.ecretario de Comisión." Zeballos, Secretario." 18.-MOCION DE LOS SEÑORES TAGLE, BUL­ ,I6.-0FICIO DE LA COMISION DE LA VIVIEN­ NES, ACEVEDO; SEÑORA LAZO; SEÑOR PA­ DA Y URBANISMO RETO Y BASSO

"NQ 30. - Santiago, 8 de julio de 1969. "Honorable Cámara: La Comisión de la Vivienda y Urbanis­ La I. Municipalidad de San Antonio, en mo, en sesión de fecha de hoy, acordó di­ sesión celebrada el 28 d'e julio de 1968, rigir oficio a V. E., con el objeto de que, acordó por la unanimidad de los siete Re­ si lo tiene a bien, se sirva recabar el asen­ gidores en ejercicio, otorgar una conce­ timiento de la Corporación para prorro­ sión a Unión de Prof.esores de Chile, que gar, hasta el día martes 26 de agosto, el es la mejora de propiedad municipal, in­ plazo que tiene esta Comisión para infor- conclusa por largos años, ubicada en el SESION 18!,t, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1573 predio fiscal individualizado en el Decre­ cesión que por decreto N9 264, de 6 de mar­ to N9 264, de 1968, del Ministerio de Tie­ zo de 1968, del Ministerio de Tierras y rras y Colonización, para que el Magiste­ Colonización, se otorgaba a la Municipali­ rio de San Antonio tenga su sede propia dad de San Antonio. que estará al servicio de la Cultura y de (Fdo.) : Manuel Tagle V.- Jaime B'ul­ la Comunidad. nes S.-Juan A.cevedo P.- Carmen Lazo Los Profesores de San Antonio, con su C.-Luis Pareto G.-Osvaldo Basso C." capacidad de ahorro interno,contribui­ rán en gran medida a t·erminar la edifi­ 19.-MOCION DEL SEÑOR FRIAS cación inconclusa. Por su parte, Unión de Profesores de Chile ha resuelto invertir "Honorable Cámara: la suma de E9 400.000 (cuatroCÍ'entos mil Las profesiones castrenses tienen en escudos) para que la construcción sea, nuestro país limitaciones de importancia, además, Casa de Reposo para el Magiste­ las cuales Se traducen eñ desinterés en las rio del país. juventudes más calificadas para ingresar Mas, es preciso, para tranquilidad del a ellas, y en la pérdida de capital humano respetable gremio de los profesopes y se­ cuando los miembros que las siguen, pasan guridad de la inversión a realizar, que la a retiro. propiedad pase a formar parte del patri­ Conocido es el hecho que el personal de monio de Unión de Profesores de Chile. las Fuerzas Armadas gozan de bnjos suel­ A objeto de satisfacer esta sentida as­ dos, qUe afectan a las diversas Jerarquías piración del profesorado de San Antonio, si se las comparan con sus equivalentes de en particular, y de Chile, en general, que otros sectores de la administración civil favorece a toda la población de esa re­ o de empresas autónomas del Estado. gión, 'venimos en presentar el siguiente Por otra parte, los miembros de las Fuerzas Armadas pasan a retiro normal­ Proyecto de ley: mente cuando aún les queda un saldo de vida útil que prácticamente se pierde para "Artículo 19-Autorízase al Presidente la comunidad, y que implica, además, una de la República para transferir gratuita­ carga para el Estado en lo que se refiere mente a Unión de Profesores de Chile, el al financiamiento de sus pensiones de re­ predio fiscal individualizado en el decre­ tiro. to N9 264, del año 1968, del Ministerio de Hay también un aspecto moral que con­ Tierras y Colonización, y que está ubica­ viene destacar: do en la comuna de San Antonio, para La evidente pérdida de dignidad que que construya en él una sede social. viene a afectar a los miembros de las Fuer­ El edificio deberá estar construido den­ zas Armadas una vez que se retiran de tro del plazo de tres años, contado desde las filas. la fecha de la publicación de la presente En efec!0, hombres jóvenes para se­ ley. guir trabajando, no lo son en cambio para Artículo 29-Facúltase a la Municipa­ reiniciar una vida activa en el sector pri­ lidad de San Antonio para ceder a título vado, y de allí que si no se sistematiza gratuito a Unión de Profesores de Chile, convenientemente su deseo de seguir tru­ la mejora inconclusa ubicada en el terre­ bajando, se estrella con una comprensi­ no fiscal individualizado en el artículo ble barrera ique se debe. al desconoci­ anterior. miento por una parte de la naturaleza de Artículo 39-Déjase sin efecto la con- sus funciones militares y preparación hu- 1574 CAMARA DE DIPUTADOS manística y técnica y, por otra parte, a la Proyecto de ley: edad de retiro, cercana a los cincuenta años de edad, que produce un inmediato Crea los Colegios "De Profesionales de rechazo de sus servicios en la demanda Seguridad Nacional" y "De Técníc'os de laboral. A'ire, Mnr y Tierra". El presente proyecto de ley tiene por objeto organizar al personal en retiro de TITULO 1 las Fuerzas Armadas, reconociéndole las profesiones y oficios que han adquirido Disposiciones generales mientras estaban en servicio, destinados a otorgarles nuevas oportunidades de tra­ Artículo 1Q- Créanse las instituciones bajo, tanto en el sector público como en denominadas "Colegio de Profesionales de el privado. Seguridad Nacional" y "Colegios de Técni­ En realidad, el' ejercicio de las profe­ cos de Aire, Mar y Tierra", con persona­ siones militares se hace plenamente efec­ lidad jurídica, las cuales se regirán por tivo durante un período de guerra. Es fá­ fas disposiciones de la presente ley. cil deducir que nadie pretendería provocar Tendrán por domicilio la ciudad de San­ un conflicto armado con el objeto de que tiago, sin perjuicio de los domicilios de los soldados de aire, mar y tierra ejerzan los Consejos Divisionales respectivos. activamente sus funciones. Por lo tanto, Artículo 29-El Colegio de Profesiona­ siendo la característica señalada de tipo les de Seguridad Nacional y el Colegio de determinante, el problema estriba en que Técnicos de Aire, ]1,1ar y Tierra tienen por dichas profesiones y oficios, según sus ni­ objeto promover la reconversión civil de veles, tengan otras oportunidades de acción los miembros de las Fuerzas Armadas y y desarrollo, con las cuales sus integran­ velar por el progreso, prestigio y prerroga­ tes puedan mantenerse dentro de sus mi­ tivas de las profesiones castrenses en sus siones y asegurarse una vida digna den­ respectivos niveles. Conjuntamente, cola­ tro de la comunidad que todos deseamos borar en la protección económica y social que viva en paz. de sus miembros y superivigilar qUe su El proyecto que tengo el honor de some­ desempeño se mantenga dentro de las nor­ teros a vuestra consideración, tiene el pro­ mas de honor y dignidad que se exigen pósito fundamental de aprovechar toda en las Fuerzas Armadas. La protección actividad útil en favor de la colectividad, económica y social se extenderá a la fami­ oreciéndole a este personal titulado el lia de los miembros de los Colegios. respaldo que tienen las demás profesiones A rtíctdo 3Q- El Colegio de Profesiona­ civiles como son sus respectivos colegios les de Seguridad Nacional y el Colegio de y promover un mayor interés en favor del Técnicos de Aire, Mar y Tierra serán diri­ ingreso de la juventud más selecta a las gidos por un Consej.o Nacional, con domi­ filas de las Fuerzas Armadas, lógica con­ cilio en Santiago y por los Consejos Divi­ secuencia de saber que la profesión que sionales que se establezcan conforme a esta adopten dentro de los institutos armados ley, en las ciudades cabeceras de División tiene la extensión y posibilidades que ofre­ de Ejército, de Zona Naval y de Brigada cen sus equivalentes de orden universita­ Aérea. En las demás, siempre que lo rio o técnico en la vida civil. acuerde el respectivo Consejo Nacional, se En mérito de lo expuesto, tengo el honor establecerán Comités Provinciales y De­ de entregar al conocimiento de la Honora­ partamentales con la organización, función ble Cámara, el siguiente y domicilio que determine el reglamento. SESION l8lil, EN MIERCOLES 9 DE JULlO DE 1969 1575

Artículo 49- La jurisdicción territorial validados por la Comandancia en Jefe de de los Consejos Divisionales será la de la su Institución, o del Colegio Técnico res­ División de Ejército, Zona Naval o Bri­ pectivo. gada Aérea en que tengan asiento. Los 3.-Pueden ingresar al Colegía todos Comités Provinciales y Departamentales los miembros de las Fuerzas Armadas que dependerán del Consejo Divisional en cuya obtengan un título universitario en profe­ jurisdicción estén instalados. siones de tres o menos años de estudios Artículo 59- Formarán parte del Cole­ regulares, otorgados por Universidades y gio de Profesionales de Seguridad N acio­ reconocidos por el Estado o por Univer­ nal los siguientes profesionales: sidades extranjeras siempre que en este a) Los oficiales de las Fuerzas Arma­ caso fueren reconocidos o revalidados por das reintegrados a actividades civiles; la Universidad de Chile. b) Los oficiales del Estado Mayor titu­ Artículo 79-Sólo los chilenos podrán lados en el pais o en el extranjero con ingresar a los Colegios establecidos en es­ reconocimiento del Ministerio de Defensa ta Ley. Sin perjuicio de lo anterior, se ex­ N acional y del de Educación Públic'l, y los cepcionarán los casos que específicamente oficiales titulados en la Academia Politéc­ se consulten sobre base de reciprocidad, nica Militar, Escuela de Ingeniería Naval, en convenios internacionales contraídos o Escuela Politécnica Naval y Escuela de revisados por el Ministerio de Relaciones Ingenieros Aeronáuticos, y Exteriores. c) Pueden ingresar al Colegio todos lo" Artículo 89-EI patrimonio de cada co­ miembros de las Fuerzas Armadas que legio estará formado por: obtengan un título universih:,rio en pro­ a) Los derechos de inscripción en el Re­ fesiones de cuatro o más años de estudios gistro de Reconvención y las cuotas que regulares, otorgado por universidades re·, pagaren sus miembros. conocidos por el Estado o por univer­ b) Las multas que impusiere. sidades extranjeras, siempre que en este c) Los legados, donaciones, subvencio­ caso fuere reconocido o rivalidado por la nes fiscales y privadas, intereses, rentas, Universidad de Chile. dividendos u otros réditos de sus bienes y Las mismas exigencias y oportunida­ por las entradas establecidas en su favor des valen para los oficiales en servicio o que les correspondan, ya sean de carác­ activo de las Fuerzas Armadas y para los ter ocasional o permanente. Oficiales de Reserva que cumplan can los d) Los bienes que cada Colegio logre requisitos de la letra a). adquirir lícitamente. A1'tículo 69-Formarán parte del Co­ gio de Técnicos de Aire, Mar y Tierra, Título II los siguientes profesionales: l.-Los oficiales de las Fuerzas Ar­ De la organización madas reintegrados a la actividad civil que no estén en posesión de los requisi­ Artículo 99-Los miembros de los Co­ tos regulados en el artículo anterior. legios se organizarán en especialidad. 2.-Los subificiales de las Fuerzas Ar­ El Colegio de profesionales de Seguri­ madas reintegrados a la actividad civil dad Nacional contará con las especiali­ que estén en posesión de títulos técnicos dades de Estado Mayor y Administración otorgados por las Escuelas de Especiali­ de Personal, Ingeniería, Intendencia y dades de sus Instituciones o de títulos téc­ Servicios Generales. El reglamento indi­ nicos otorgados por Fuerzas Armadas Ex~ cará los requisitos para incorporarse a tranjeras y que fueron reconocidos o re- cada una de ellas, hábida consideración de 1576 CA MARA DE DIPUTADOS que constituyen profesiones de nivel uni­ la labor realizada en el cual incluirán to­ versitario reconocidas por el Estado. das las sugerencias que incidan en el me­ El Colegio de Técnicos de Aire, Mar y jor aprovechamiento de los profesionales Tierra contará con las especialidades téc­ y en el desarrollo progresivo de las acti­ nicas en: Administración, Electricidad, vidades del Colegio. Electrónica, Mecánica, Instrumentos 'de Artículo 15.-Los profesionales inscri­ Control y Meteorología, Combustión In­ tos en los registros del Colegio de Profe­ terna, Balísticas, Armas Submarinas (de­ sionales de Seguridad Nacional y los del moliciones u buceos), Tractoristas (títulos Colegio de Técnicos de Aire, Mar y Tie­ que otorga la CORFO) y Telecomunicacio­ rra serán los únicos que podrán ejercer nes (Radio y Señales). la correspondiente profesión de reCOnven­ Los títulos similares a conexos, otor­ ción civil y son designados para ocupar gados por las Fuerzas Armadas serán ca­ cargos en la Administración Fiscal, Se­ lificados por el Consejo Nacional de cada mifiscal, Municipal o en el Sector Priva­ Colegio y revalidados dentro de las espe­ do, para los cuales se requieran del título cialidades que se señalan en este artículo. que lo acredita como tal.· Además, debe­ Artículo lO.-En el mes de abril de ca­ rán estar al día en el pago de sus cuotas da año las especialidades reconocidas en en el Colegio. el artículo siguiente elegirán su directiva, Artículo 16.-Los Consejos Nacionales compuesta de siete miembros mediante el de los Colegios coordinarán con las auto­ procedimiento electivo que señale el regla­ ridades superiores de la Universidad de mento. Esta directiva se organizará con Chile y con la Universidad Técnica del su presidente, un vicepresidente, un se­ Estado, correspondiente, las asignaturas cretario, un tesorero y tres directores. y materias que definan las profesiones de Cualquier miembro de la Directiva puede reconversión derivadas del profesionalis­ ser designado Consejero ante el Consejo mo castren ce en sus niveles superior o Nacional de su Colegio. técnico. En este sentido estos Consejos de­ Artículo n.-Las especialidades que ben buscar la integración de las profesio­ cuenten con más de cien miembros ele­ nes mencionadas dentro del esquema ge­ girán un Consejero ante el Consejo Na­ neral de las que están reconocidas por el cional. Estado. Artículo 12.-La Directiva de la espe­ cialidad comunicará de inmediato al Con­ Título III sejo Nacional el resultado de la elección De los Consejos Nacionales y la designación del Consej ero ante el Consejo Nacional. Estos consejeros dura­ Artículo 17.-El Consejo Nacional de rán en sus funciones el mismo lapso de la cada Colegio, con jurisdicción en todo el Directiva que los nombra. territorio nacional, se compondrá de 21 Artículo 13.-El poder del Colegio resi­ miembros del respectivo Colegio, los cua­ de en la Asamblea General de sus miem­ les pueden ser reelegidos hasta por dos bros, la cual delega y está representada períodos. Cada Consejo Nacional elegirá por el Consejo Nacional. en su primera sesión, por mayoría de vo- . Artíc:ülo 14.-Los Consejos Divisiona­ tos, su presidente y vicepresidente entre les se desempeñarán en primera instancia los Consejeros electos. Estas autoridades en el conocimiento y resolución de las mis­ tendrán la representación legal del Cole­ mas materias que corresponden al Con­ gio que igualmente presiden, calidades que sej o Nacional. Además, en el mes de mar­ automáticamente pasarán al Vicepresiden­ zo de cada año le remitirán un informe de te en caso de impedimento del titular. SESION 181;\, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1577

Además, cada Consej o Nacional designa­ Fuerzas Armadas, en la semej anza y pa­ rá un Secretario y un Tesorero, los cua­ ralelismo que hay entre determinadas dis­ les igualmente le serán del Colegio. To­ ciplinas y especialidades castrenses y las dos estos cargos son servidos gratuita­ que el país requiere para su desarrollo eco­ mente. nómico y social y, además, en la oportuni­ Sin perjuicio de lo anterior, cada Con­ dad de trabajo en el sector civil que la sejo Nacional puede nombrar por los comunidad nacional debe ofrecer a los sol­ dos tercios de los Consejeros un Gerente dados que se reintegran al sector civil rentado. para que así puedan mantenerse en el Artículo 18.-Los Consejeros durarán plano de dignidad y decoro que les co­ tres años en sus funciones. rresponde. Artículo 19.-Sin perjuicio de lo ante­ Artículo 23.-La reconversión civil se rior los Consejeros Delegados de las Es­ iniciará en el período activo de los miem­ pecialidades permanecerán en funciones bros de las Fuerzas Armadas, valiéndose durante el año que dura la directiva que para ello de procedimientos directos e in­ lo nombra, pero pueden ser reelegidos in­ directos. definidamente. El procedimiento directo consistirá en Artículo 20.-Los Consejeros Naciona­ la asimilación de la escolaridad militar a les se elegirán por votación directa en ca­ las normas de validez que establece el Mi­ da Colegio en el mes de abril del año que nisterio de Educación, el cual efectuará cumplan su tiempo aquellos que estaban la validación de estudios sea por seme­ rigiendo la Institución. Los Consejeros janza o por equivalencia de niveles. electos jurarán el recto ej ercicio de sus Por vía directa podrán también las cargos el día 21 de mayo siguiente a su Fuerzas Armadas comisionar aquellos de elección. sus miembros que acrediten sobresalien­ Artículo 21.-EI procedimiento de las te idoneidad con el objeto de que prosigan votaciones, escrutinio y proclamación de estudios regulares en las Universidades los miembros electos de los 21 Consejeros reconocidas por el Estado y en aquellas que totalizan el Consejo Nacional y de los disciplinas y carreras que sean de posi­ 7 Consejeros que integran los Consejos tivo interés para el desarrollo moderno Divisionales quedará detalladamente re­ de las Fuerzas Armadas. gulado por el reglamento de la presente La vía indirecta está señalada por los ley. cursos por correspondencia en Escuelas nacionales y extranjeras de reconocida Título IV solvencia docente, por los seminarios, conferencias y foros de extensión ,para De la reconversión civil militar, y por todo esfuerzo que constri­ Artículo 22.-La reconversión civil de buya al desarrollo económico, social y cul­ los miembros de las Fuerzas AÍ'madas tural del país. tiene por objeto promover su cabal apro­ Artículo 24.-Corresponde al Ministe­ vechamiento por toda la vida útil que que­ rio de Defensa Nacional el estudio, pre­ da a estos ciudadanos después del térmi­ paración y realización de la etapa inicial no normal, voluntario o por necesidad del de la reconversión civil para los miembros Servicio de las funciones militares acti­ activos de las Fuerzas Armadas. Los Con­ vas en las Fuerzas Armadas. sejos Nacionales de los Colegios que crea La reconversión civil se fundamenta en esta Ley colaborarán con dicho Ministe­ el elevado costo que involucra la forma­ rio tanto en la elaboración de los infor­ ción profesional de los miembros de las mes que dicha Secretaría de Estado les 1578 CAMARA DE DIPUTADOS

solicite como mediante la entrega de las ca con respecto a sus congéneres de ex­ estadísticas, experiencia y sugerencias tracción civil. La validez del sistema des­ que sean de utilidad para el perfecciona­ cansará en la eficiencia, honradez y sen­ miento del sistema. tido de responsabilidad qeu debe caracte­ Artículo 25.-Los Colegios se encarga­ rizar constantemente a los profesionales rán de la reactivación de su personal ya de reconversión. sea valiéndose de planes masivos, de re­ empleo o mediante la colocación indivi­ Título V dual de sus miembros en los sectores pú­ blico y privado. De las medidas disciplinaTias Cada Colegio mantendrá una oficina de activación, las cuales, en estrecho contac­ Artículo 29.-Los Consejos Nacionales to con los organismos correspondientes y los Consejos Divisionales podrán cone­ del Ministerio de Defensa Nacional, man­ gir, ya sea de oficio o a petición de parte, tendrán al día los registros de profe­ todo acto de los miembros de sus colegios sionales clasificados dentro de sus espe­ que pueda afectar al prestigio de las Fuer­ cialidades de reconversión. La oficina de zas Armadas, al honor y dignidad del Activación dependerá del Consejo Nacio­ autor o de otro miembro de cualquiera 'de nal que corresponde a cada Colegio. los colegios, o que resulte atentatorio con­ Artículo 26.-Al 31 de diciembre de ca­ tra la moral, las buenas costumbres o éti­ da año la Oficina de Activación pasara a ca profesional de los colegiados. su Consej o Nacional la relación y un cua­ Las medidas disciplinarias que pueden dro resumen, por especialidades de los aplicarse son: profesionales que puedan ser reemplea­ a) amonestación privada o en presen­ dos. Dejan de estar disponibles quienes cia del Consejo respectivo de lo cual que­ tengan más de 65 años de edad y los que dará constancia escrita. estén afectados por imposibilidad física y b) Multa de un sueldo vital del Depar­ mental para ejercer regularmente su pro­ tamento de Santiago. fesión de reconversión civil. e) Suspensión de la profesión de recon­ Artículo 27.- El programa anual de yersión hasta por seis meses, suspensión reempleo de cada colegio será enviado al que debe ser acordada por los dos tercios Ministerio de Defensa Nacional por el a 10 menos, de los Consejeros presentes. respectivo Consejo. Esta Secretaría de d) En casOs gravísimo s, previamente Estado buscará la colaboración de los otros calificados por el respectivo Consejo Na­ organismos del Estado para provocar los cional, con acuerdo de 14 de sus Conseje­ entendimientos necesarios destinados a ros, el afectado podrá perder definitiva­ materializar el reempleo de los profesio­ mente su grado, y título militar. En este les de reconversión. caso el procedimiento será por escrito y Artículo 28.-Los Consejos Nacionales el sumario se enviará al Ministerio de De­ y los Consejos Divisionales promoverán el fensa Nacional para su refrendación por perfeccionamiento de los profesionales de el Ministro o para dar curso a la revisión reconversión de sus colegios, ya sea va­ de lo obrado. A las audiencias a que diere liéndose de cursos de actualización, pro­ lugar dicha revisión, será invitado el se­ gramas anuales de conferencias, semina­ ñor Ministro de Defensa Nacional, con rios y foros o mediante contactos con las derecho a voz. autoridades universitarias y educaciona­ Artículo 30.-EI Consejo deberá siem­ les en general, para que la ,calidad de los pre oír al acusado cuando su decisión im­ colegiados en ningún momento desmerez- plique aplicar sanciones. Sin embargo, si SESION 18:;t, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1579 el acusado se resistiere a concurrir a la Nacionales, el cual COn categoría de Pre­ audiencia que se le señale, el Consejo pro­ sidente, dirigirá las reuniones del Tribu­ cederá, sin más trámite, en su rebeldía. nal. En caso de empate, el voto del Pre­ En este caso, debe quedar en el fallo ex­ sidente decidirá. El Tribunal debe reunir­ presa constancia de este hecho. se con la totalidad de sus miembros y de Artículo 31.-Los Consejeros encarga­ estar alguno inhabilitado, el Consejo res­ dos de pronunciarse en 'asuntos de disci­ pectivo designará reemplazante. plina que afecten a algún colegiado pue­ El Tribunal Arbitral tendrá su sede en den ser inhabilitados por las causales con­ la ciudad de Santiago, pero podrá por templadas en los artículos 195 y 196 del acuerdo unánime, trasladarse a cualquie­ Código Orgánico de Tribunales. En este ra otra ciudad si el caso concreto así lo caso el Consejo procederá a nombrar re­ . hiciera aconsejable. emplazante, por simple mayoría a otro miembro del Colegio con preferencia con Artículo 1 título de abogado. Artículo 32.-]jJl procedimiento en cau­ Artículos transitorios sas de disciplina estará terminado en el plazo de 30 días. Prudencialmente y de Artícuo 19_A solicitud del Ministro de existir diligencias en lugares distantes al Defensa Nacional, el Presidente de la Re­ del funcionamiento del Consejo NacIonal pública designará los Consejos Na-ciona­ o Divisional, el procedimiento se amplia­ les, provisorios, los cuales durarán un año rá en los términos que acuerden los dos en sus cargos con la misión de hacer efec­ tercios de los Consejeros presentes, sin tiva la aplicación de la presente ley y de que en ningún caso la ampliación pueda preparar la elección y funcionamiento per­ exceder de 60 días, contado desde la fecha manente de los Colegios y Consejos Na­ del acuerdo. cionales y Divisionales consultados. Artículo 29- Los Consejos Nacionales Título VI redactarán igualmente sus respectivos re­ glamentos para la aprobación por el Pre­ Del Tribunal Arbitral sidente de la República y los proyectos de modificación, ampliación y supresión de Artíc11lo 33.-Toda cuestión de inter­ materias consultadas en la presente ley y pretación, mal entendido o dificultad de cuyos efectos acusen en la práctica la ne­ cualquiera naturaleza que pudiera susci­ cesidad de superarlos mediante las propo­ tarse entre el colegio de profesionales de siciones indicadas.- (Fdo.): Engelberto Seguridad Nacional y el colegio de Téc­ Frías M." nicos de Aire, Mar y Tierra será resuelto en última instancia por un Tribunal Ar­ 20.-MOCION DE LOS SEÑORES TAGLE, MO­ bitral Mixto, cuyos procedimientos y fa­ RALES; S~ORA LAZO; SEÑORES BASSO, CA­ llos serán inapelables. DEMARTORI, RAMIREZ CEBALLOS, MAIRA y Artículo 34.-El Tribunal Arbitral es­ CARDEMIL tará compuesto por cinco miembros a sa­ ber: los Presidentes de los Colegios; un "Honorable. Cámara: delegado elegido por cada Colegio en la Los trabajadores, empleados y obreros oportunidad en que se elijan los Conse­ del Instituto Traumatológico en virtud de jeros y un quinto, miembro con título de la nueva Ley N9 16.744, de 19 de febrero abogado, elegido por simple mayoría en de 1968, de Accidentes del Trabajo y En­ votación acumulativa de los dos Consejos fermedades Profesionales pasaron de la 1580 CAMARA DE DIPUTADOS dependencia de la Caja de Accidentes del en conformidad al artículo 39 transitorio Trabaj o al Servicio Nacional de Salud. de la ley N9 16.744. Sin embargo, dicho texto legal no consi­ Artícu10 39-Los personales de la ex deró ningún tipo de medidas que resguar­ Caja de Accidentes del Trabajo, manten­ daran el desarrollo de la carrera funcio­ drán su representación gremial ante el naria de sus personales. Honorable Consejo de la Caja de Previ­ Esta situación se intentó remediarla sión del Banco del Estado hasta la total con ocasión de la dictación de la Ley N9 extinción de sus imponentes. 17.015 del 31 de octubre de 1968, que es­ Artículo 49-Declárase que los benefi­ tableció diversos beneficios en favor de cios otorgados a los personales semifisca­ los trabajadores semifiscales. Sin embar­ les en virtud de la ley N9 17.015 alcanzan go, ello no fue posible a raíz de que los a todos los funcionarios de la ex Caja de funcionarios del Instituto Traumatológi• Accidentes del Trabajo. co habían perdido su calidad de empea­ Artículo 59-Los personales de la ex ros semifiscales. Desde esa fecha los diri­ Caja de Accidentes del Trabajo deberán gentes de la Asociación de Empleados de ser encasillados en el Servicio Nacional dicha Institución han realizado un inten­ de Salud en los grados o Categorías que so trabajo en varias Comisiones Especia­ correspondan a sus remuneraciones y en les designadas en la Subsecretaría de Sa­ los escalafones que correspondan a las lud para resolver este problema. El pre­ funciones que de hecho desempeñaban en sente Proyecto de Ley resume las conclu­ la ex Caja, sin que para ello necesiten siones de esos exhaustivos estudios y su acreditar nuevos antecedentes. presentación se encuentra en conocimien­ Artículo 69_Los personales de las Com­ to de las autoridades del Ministerio de pañías de Seguro incorporados al Servi­ Salud. cio Nacional de Salud, mantendrán la Convencidos que la presente iniciativa Previsión y el régimen de asignaciones legal constituye un acto de justicia que familiares que tenían en dichas Compa­ resuelve una situación que se prolonga ñías.-(Fdo.) : Manuel Tagle V.- Carlos por un período demasiado largo, venimos Morales A.- Carrnen Lazo C.- Osvaldo en presentar el siguiente Proyecto de Ley. Basso C.- José Cadernártori 1.- Pedro F. Rarnírez C.- Luis Maira A.-Gustavo Proyecto de ley: Cardernil A."

Artículo 19-Reconócese para los efec­ 21.-COMUNICACIONES tos legales y previsionales, los años ser­ vidos en la ex Caja de Accidentes del Tra­ ,Con la primera el señor Basso, pone en bajo y en las Compañías de Seguros, a conocimiento de la Corporación, que el los personales que en virtud de la ley N9 Comité Parlamentario del Partido Radi­ 16.744 se incorporaron al Servido Nacio­ cal ha quedado constituido en la siguien­ nal de Salud. te forma: Artículo 29-Los personales del Insti­ Propietario, el señor Osvaldo Basso tuto Traumatológico de Santiago y Pro­ Carvajal, y vincias que al 31 de diciembre de 1968, Suplente, el señor Abel Jarpa Vallejos. se encontraban trabajando con cargo al Con la segunda la Junta de Adelanto Item Campaña Sanitarias, pasaran a la de Arica remite su Balance al 31 de di­ Planta del Servicio Nacional de Salud, ciembre de 1968. SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1581

V.-TEXTO DEL DEBATE la lectura de cualquier documento de la cuenta. -Se abrió la sesión a las 16 horas. El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ MA,don Héctor (Presidente). - Per­ MA, don Héctor (Presidente). - En el dón .. , ¿ Su Señoría lo que solicita es la nombre de Dios y de la Patria, se abre la lectura de un documento de lacuetlta? sesión. El señor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo). Las actas de las sesiones 13~, 14~ Y 15~, -Eso fue lo que solicité, señor Presi­ ordinarias se declaran aprobadas, por no dente. haber sido objeto de obs,ervaciones. El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ El s,eñor Prosecretario va a dar lectura MA, don Héctor (Presidente).- Eviden­ a la Cuenta. temente que en eso tiene razón Su Seño­ El señor LEA-PLAZA (Prosecretario), ría. da cuenta de los asuntos recibidos en la El señor ACEVEDO.-Si es un mensa­ Secretaría. je o una moción, no. El s-eñor V ALENZUELA V ALDERRA­ 1.-PETICION DE LECTURA DE UN DOCU­ MA, don Héctor (Presidente). - Regla­ MENTO DE LA CUENTA mentariamente, se necesita la petición de un Comité y el acuerdo de la Sala. La pe­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ tición la hace suya el Comité del Partido MA, don Héctor (Presidente).-El Dipu­ Nacional. tado don Rufo Ruiz-Esquide ha solicitado El señor ACEVEDO.-¡ Pero no cuan­ la palabra para referirse a la cuenta. do es un mensaj,e! Con la venia de la Sala, puede hacerlo. El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ El señor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo). MA, don Héctor (Presidente) .-En vota­ -Señor Presidente, me pareció escuchar ción la petición. del señor Prosecretario que el Ejecutivo -Efectuada la votación en forma eco- ha enviado un Mensaj.e para extend-er la nómica, no hubo quórum. ~ aplicación de la ley 5.604 y sus modifica­ El señor MENA (Secretario). ~ No ciones a las expropiaciones de predios hay quórum de votación. rústicos no destinados, no afectos a la re­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ forma agraria. Como la Sala está j usta­ MA, don Héctor (Presidente). - Sa va a mente tratando un asunto relacionado con rep-etir la votación. este tipo d,e expropiaciones, sería conve­ -Repetida la votación en forma eco­ niente conocer el Mensaje del Ejecutivo nómica, no hubo quórum. para ilustrar la opinión de los señores Di­ El señor MENA (Secretario),-Nueva­ putados y para entender los alcances del mente no hay quórum de votación. proyecto de ley que el Presidente de la El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ República está planteando. MA, don Héctor (Presidente) .-Se va a Rogaría que se le diera lectura, señor repetir la votación por el sistema de s-en­ Presidente. tados y de pie. El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ Ruego a los señores Diputados que no MA, don Héctor (Presidente).- Señor se abstengan, porque podría correr ries­ Diputado, no es el momento, ,en realidad, go de fra-casar la sesión. para este efecto. En su oportunidad Su El señor LA V ANDERO.-Se llama por Señoría pued€ solicitar eso" y la Mesa se cinco minutos. preocupará de recabar el asentimiento. -Repetida la votación por el sistema El señor PHILLIPS.- Se puede pedir de pie y sentados, no hubo quórum. 1582 CAMARA DE DIPUTADOS

El señor MENA (Secretario).- Nue­ En relación con el segundo, se ha pe­ vamente no se ha producido quórum de dido la calificación de "suma" urgencia. votación: han votado 28 Diputados. En votación la petición de "suma" ur­ El señor MONCKEBERG.- Nos va­ gencia. mos, entonces. -Efectuada la votación en forma eC'o­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ nómica, dio el siguiente resultado: por la MA, don Héctor (Presidente). - Se va a afirmativa, 42 votos; por la negativa, 18 llamar a los señores Diputados hasta por votos. dos minutos. El s-eñor V ALENZUELA V ALDERRA­ -Transcurrido el tiem1)O reglamen- MA, don Héctor (Presidente).- Qu-eda tario: / calificada de "suma" la urgencia hecha El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ presente por el Ejecutivo en relación con MA, don Héctor (Presidente).- Señores este proyecto. Diputados, han transcurrido ya los dos minutos. .a.-PRORROGA DE PLAZOS A COMISIONE~' Se ha hecho presente a la Mesa que ha­ bría asentimiento para dar lectura al pro­ El s·eñor V ALENZUELA V ALDERRA­ yectoen cuestión. MA, don Héctor (Presidente).- La Co­ Varios señores DIPUTADOS.-j Ah ... ! misión de la Vivi-enda y Urbanismo ha so­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ licitado de la Mesa que recabe el acuerdo MA, don Héctor (Presidente) .-Si le pa­ de la Cámara con el objeto de que se pro­ r'ece a la Sala, así se procedería. rrogue hasta el día martes 26 de agosto Acordado. el plazo de que dispone dicha Comisión Se pedirá a la Secretaría se traiga el para informar sobre todo lo relacionado documento respectivo. con las expropiaciones realizadas por la Corporación de Mejoramiento Urbano ,el} 2.-CALIFICACION DE URGENCIAS las ciudades de Arica y Santiago, como asimismo sobre las modificaciones a la le­ El s-eñor V ALENZUELA V ALDERRA­ gislación del Ministerio de la Vivienda y MA, don Héctor (Presidente). - Mien­ Urbanismo. tras llega el proyecto, la Mesa comunica a Si le parece a la Sala, se acordará esta la Sala que Su Excelencia el Presidente petición. de la República ha hecho presente la ur­ El señor MONCKEBERG.-Claro. gencia para el despacho de dos proyectos El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ de ley: MA, don Hector (Presidente). - Acor­ l.-El que denomina "Regidora Sara dado. Gajardo" a la actual calle principal de la Igualmente solicito el asentimiento población Presidente Juan Antonio RÍOS, y unánime de la Sala con el objeto de que la 2.-El que establece normas respecto a misma Comisión de la Vivienda y Urba­ las expropiaciones de predios rústicos que nismo pueda sesionar simultáneamente efectúen el Ministerio de la Vivienda y con la Cámara los días martes y miércoles Urbanismo y sus servicios dependientes. después de las 18 horas, como asimismo Si le parec-e a la Sala y no se pide otra los días jueves de cada semana, con el fin calificación, declararé calificada de "sim­ de dar cumplimiento al mandato otorgado ple" la urgencia hecha presente para el por la Corporación en sesión celebrada el primero de estos proyectos. día miércoles 25 de junio del presente año. ¿ Habría acuerdo? ¿Habría acuerdo para acceder a esta Acordado. petición? SESION 18:;t, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1583

El señor MONCKEBERG. - No hay ma a las expropiaciones del sector vivien­ acu,erdo. da cuando se trate de predios rústicos. El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ Ello neva aparejada la ventaja de dar MA, don Héctor (Presidente).- No hay una norma de carácter general para un acuerdo. sistema de expropiaciones que las leyes - Solicito el acuerdo de la Sala para pro­ de Vivienda tienen ya establecido, y evita rrogar el plazo de que dispone la Comi­ la confusión a que pueda dar lugar el fi­ sión de Hacienda para informar el pro­ jar normas particulares de expropiación yectode acuerdo que aprueba el convenio para un caso determinado, que resulten de cooperación científica y técnica suscri­ contradictorias con el sistema legal vi­ toentre la República- de Chile y la Confe­ gente. El artículo propuesto cumple con deración Suiza, hasta el día 16 de julio -esta finalidad. inclusive. "Por otra parte, teniendo presente que Si le parece a la Cámara, así se proce­ la ley N9 16.391, orgánica del Ministerio derá. e Instituciones de la Vivienda, ha sufrido AcoTdado. varias y sucesivas modificaciones, se aprovecha de dar una norma interpreta­ 4.-LECTURA DE UN DOCUMENTO DE LA tiva sobre el texto actual que rige en ma­ CUENTA teria de expropiaciones a fin de guardar la debida armonía entre las diversas le­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ yes de Vivienda. MA, don Héctor (Presidente) .-El señor "Es por estas razones que venimos en Secretario va a dar lectura al proyecto presentar el siguiente proyecto de ley: que el señor Rufo Ruiz-Esquide ha soli­ "En las expropiaciones de predios rús­ citado que se lea. ticos que ¡efectúen ,el Ministerio de la Vi­ El señor MENA (Secretario).- Dice vienda y Urbanismo y sus servicios de­ como sigue: "Honorable Cámara: pendientes y las instituciones que se re­ "Las numerosas ocupaciones de terre­ lacionan administrativamente con el Go­ nos que sé han sucedido a lo largo de todo bierno a través de él, serán aplicables, en Chile están revelando una situación grave cuanto al monto del precio o indemniza­ y mostrando la necesidad de dar a los po­ ción,exclusivamente las normas que se­ bladores chilenos una solución definitiva ñalan los incisos 49, 59 y final del artícu• y masiva frente a su demanda de un pe­ lo 25 de la ley N9 16.742, rigiendo, en dazo de tierra en ,el cual construir su vi­ cuanto al procedimiento, forma de pago y vienda y en el cual pueda desarrollarse"y presuncionres de título saneado, lo esta­ progresar su familia. blecido en los artículos 24 a 36 de la ley "El artículo 25 de la ley N9 16.742 hace N 9 5.604. aplicables a las expropiaciones de predios "Declárase que el texto refundido de los rústicos que efectúe el Ministerio de Obras artículos 24 a 36 de la ley N9 5.604, fija­ Públicas la facultad constitucional de fi­ do por Decreto Supremo N9 103, de 21 de jar la indemnización respectiva en el febrero de 1968, de Vivienda, publicado el rr.onto del avalúo vigente para los efectos 15 de marzo del mismo año, corresponde de la contribución territorial, más el va­ al que menciona el artículo 50 de la ley lor de las mejoras no comprendidas en di­ N9 16.391". cho avalúo, norma de indemnización que es la misma incorporada en la ley N9 El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ 16.840 para las expropiaciones agrarias MA, don Héctor (Presidente) .-Ha ter­ "Resulta lóg;.coextender la misma nor- minado la lectura. 1584 CAMARA DE DIPUTADOS

5.-EXPROPIACION DEL FUNDO SAN MIGUEL, el discurso del señor Ruiz-Esquide, se COMUNA DE TALCAHUANO.-(CONCEPCION) clausura el debate. El señor V ALENZUELA V ALDERRA- El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ MA, don Héctor (Presidente) .-... cuan­ MA, don Héctor (Presidente). - En la do se está en la Tabla de Fácil Despacho, Tabla de Fácil Despacho correspohde con­ que tiene normas muy distintas de las del tinuar ocupándose del proyecto de ley, Orden del Día. informado por la Comisión de Vivienda El señor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo). y Urbanismo, que ordena a la Corpora­ -Hay una norma de deferencia mínima ción de Mejoramiento Urbano expropiar que obliga a no interrumpir la interven­ el fundo "San Miguel", ubicado en la co­ ción de los señores Diputados. No se les muna de Talcahuano. puede privar del derecho a expresar su -El proyect'o está impreso en el bole­ pensamiento. tín N9 10-169-2. El señor PONTIGO.-Léase el Regla­ Estaba con el uso de la palabra el Di­ mento. putado señor Rufo Ruiz-Esquide y se ha­ El señor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo). llaban inscritos los Diputados señores -Me parece arbitrario el procedimiento Mario Mosquera y Gerardo Espinoza. de la Mesa. Sin embargo, oportunamente, el Comi­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ té Comunista, en virtud de lo dispuesto MA, don Héctor (Presidente). - El Re­ en el artículo 225 del Reglamento, solicitó glamento es así. la clausura del debate respecto de este -Efectuada la votación en forma eco­ proyecto. nómica, dio el siguiente resultado: por la El señor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo). afirmativa, 36 votos; por la negativa, 26 ~j Estoy con el uso de la palabra! votos. El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ MA, don Héctor (President.e). - Corres­ MA, don Héctor (Presidente) .-Aproba­ ponde, reglamentariamente, votar la pe­ da la l~etición de clausura del debate. tición de clausura del debate. En votación general el proyecto. -Hablan varios señores Diputa·dos a Si les parece a los señores Diputados y la vez. no se pide votación, se dará por aprobado El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ en general el proyecto. MA, don Héctor (Presidente) .-En vo­ Varios señores DIPUTADOS.-No. tación. -Durante la votación: El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ El s.eñor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo). MA, don Héctor (Presidente).- En vo­ -¿ P,ero cómo?j Si yo estaba con el uso tación. de la palabra! -Efectuada la votación en forma eco­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ nómica, dio el siguiente resultado: por la MA, don Héctor (Presidente). - Aun afirmativa, 4.2 votos; por la negativa, 23 cuando estaba haciendo uso de la palabra. votos. El señor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo). El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ -Pero ¿ cómo me va a interrumpir en el MA, don Héctor (Presidente) .-Aproba­ curso de mi intervención? do en general el proyecto. El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ Se declaran reglamentariamente apro­ MA, don Héctor . (Presidente). - Regla­ bados los artículos 29 y 39, por no hab€r mentariamente se puede ... sido obj eto de indicaciones. El s,eñor PHILLIPS.-Cuando termine El artículo 1Q ha sido objeto de indica- SESION 18l1-, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE lSG8 1585 dones. El señor Secretario les va a dar Varios señores DIPUTADO S.-No hay lectura. re c uCl'do. El señor MENA (Secretario).- Indi- El señor VALENZUELA VALDERRA- cacÍón de los señores Rufo Ruiz-Esquide MA, don l-:Téctor (Presidente) .-¿ Habría y Tag:e, para reemplazar el inciso p1'1me- acu81'do ... '! ro del artículo 19, por el sigui,ente: "La \',u'ios ssY;o~-es DIPUTADOS.-No hay CorpoY2.ciónde J\lIej oramiento Th'b:mCl ex- acu8L~o. propiarú,en un plazo no sUli2rior a 90 L"l 2E::101' V;\.LENZUCLA VALDERRA­ días, a contar de la fech::t d'e entrada en don Ir¿dor (Pr,esident,e).- No hay vi;..:el1cia de la p1'838n te ley, los terrenos é'cuGrdo. del fundo San lVIiguel de Ta lci::hw:m0, c13 Ln V,Ji:; ':.ión la indicación Emstitutiva propiedad de don Carlos lVIace¡-a D2! 'u (:21 iI~ C;30 l,rim2.tO elel artículo 19 • Rosa o de quien acresidente). - Como te: "La im1emnización S2 d2terminafÚ c~e In5 s i lldicacioncs sobl',eel inciso conformida,d a lo dispuesto en el decreto rrimero, la M'33i1 ~!on2 en votación el in­ I,~Q JOS del I\Tinisterio de la Vivienda, de .:i~)~) prlJ~121'O en su ,forlna origjnal. fecha 21 de febrero de 1968, que fija el Si 12 parece a ia Sala, se darú por apro­ texto refundido r,e los ~~rtícules 2,1 a 36 harIo e' in~iso primero en su forma ori- de la :0TQ 5.604, de 16 de leDrel'o c1,e 1935, con las modificaciones introducidas r:l Sé'DCc: EUIZ-ESQUIDE (don Rufo). por el nrticulo 99 de la lsy t,?> 16.392, de -Yo voto en contra. 16 de dieiembre de 1965, y por el artícu'o El 825.01' VALE:NZUELA V/\LDElt';:Ur­ 16 de la ley t~9 16.742, de 8 de 1'8bre1'o de den Héctor (Presidente).- En vo­ 1968," te; ción. -Efectuada la votación en forma eco­ Indicación de los 5sñor,es Rufo Uuiz­ ;¡(Jí)1 dio el siguiente resultado: 1)01' la Esquiele y T¿oglo, para agregar un artícu• afirmativa 41 votos; pOT la negativa, 19. lo nUe"iO que diga: "La Corpora~lón de vofos .. lVl.ejorc:meinto Urbano y/o la Corpora~ión El señor VAI.. EN'ZUELA V¡\LDERRA­ de Servicios Habitacionales deberán, ,en el riIA, don Héctor (Presidente). -Aproba­ término de un año de ,entrada en vigencia do el inc:iw primero en su forma original. la presente ley, urbanizar los terrenos ex­ En votación la indicación sustitutiva propiados." del inciso segundo del artícu'o 19. El ;::;eñor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo). -Durante la votación: -Señor Presi¿J..ente, ¿ por qué no solicita El señor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo). el asentimiento de la Sala para referirme. -Es justamente el proyecto presentado al artículo 19, por dos o tres minutos? por el Partido Demócrata Cristiano y so­ El señor CADElVIARTOR1. - No hace bre el cual. .. falta. El señor V ALENZUELA V ALDERRA- 1586 CAMARA DE DIPUTADOS

MA, don Héctor (Presidente). - Esta­ da en vigencia la presente ley, urbanizar mosen votación, señor Diputado. los terrenos expropiados". El señor MOSQUERA.- No estamos El señor VALENZUELA VALDERRA­ en Barrancas, votando. MA, don Héctor (Presidente) .-En vota­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ ción esta indicación. MA, don Héctor (Presidente). - Señor Si le parece a la Sala, se dará por Mosquera, le ruego guardar silencio. aprobada. El señor PONTIGO.-Pásele el regla­ ¿ Habría acuerdo? mento al señor Mosquera. Varios señores D IPUT ADOS.---'j No! El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA- MA, don Héctor (Presidente).- j Señor MA, don Héctor (Presidente) .-En vota­ Pontigo! ción. -Efectuada la votación en fonna eco­ -Durante la votación: nómica, dio el siguiente resultado: por la El s'eñor MOMBERG.-j Esto trae vo­ afirmativa,21 votos; por la negativa, 38 tos, ... ! votos. El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ MA, don Héctor (Presidente).- Señor MA, don Héctor (Presidente).- Recha­ Momberg, llamo al orden a Su Señoría. zada la indicación sustitutiva. El señor MOMBERG.- Era una insi­ En votación el inciso segundo en su nuación ... forma original. -HCLblan varios señores Diputados a Si les parece a los s,eñores Diputados, la vez. se aprobará con la misma votación. El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ Varios señores DIPUTADOS.-No. MA, don Héctor (Presidente). - Señor El señor VALENZUELA V ALDERRA.­ Laemmermann, llamo al orden a Su Se­ MA, don Héctor (Presidente).- En vo­ ñoría! tación. El señor MONCKEBERG.-¿ Cómo no -Efectttada la votación en forma eco­ hay nadie que lo rechace? ¿ Cómo voy a nómica, dio el siguiente resultado: por la creerlo? afirmativa, 39 votos, por la negativa, 21 El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ votos. J\1A, don Héctor (Presidente). - Señor El señor VALENZUELA VALDERRA­ Monckeberg, llamo al orden a Su Se­ MA, don Héctor (Presidente).- Apro­ ñoría. bado el inciso segundo en su forma ori­ -Efectuada la votación en forma eco­ ginal. nómica, dio el siguiente resultado: por la Corresponde votar el inciso tercero. afirmativa, 55 votos, por la negativa, 9 Si les par€ce' a los señores Diputados, votos. se aprobará con la misma votación ante­ El señor VALENZUELA VALDERRA­ rior. MA, don Héctor (Presidente) .-Aproba­ Aprobado. do el artículo nuevo. El señor Secretario dará lectura ahora Terminada la discusión y votación del a una indicación que consiste en agregar proyecto. un artículo nuevo. El señor MENA (Secretario) .-La in­ 6.-INCOMPATmn~lDAD ENTRE EL CARGO dicación formulada por los señores Ruiz­ DE DIPUTADO Y EL DE MIEMBRO DE UNA Esquide, don Rufo, y Tagle, es para agre­ JUNTA LIQUIDADORA DE SOCIEDAD gar un artículo que diga: "La Corpora­ "EMPART". ción de Mejoramiento Urbano y/o la Cor­ poración de Servicios Habitacionales de­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ berán, en el término de un año de entra- MA, don Héctor (Presidente). - En el SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1587

Orden del Día, corresponde tratar, pri­ nía por objeto liquidar este tipo de socie­ mero,el informe de la Comisión de Cons­ dades. titución, Legislación y Justicia, recaído El señor Undurraga afirma también en una consulta formulada por el señor que la remuneración que reciben los liqui­ Diputado don Luis Undurraga, acerca de dadores no se hace con cargo a fondos fis­ si lo afecta una causal de incompatibi1i­ cales o municipales, sino que son recursos dad en el cargo de parlamentario. que pertenecen a la masa de los bienes de Diputado informante es el señor Alber­ estas sodedades privadas. Agrega .que es­ to Zaldivar. te cargo de liquidador no está compren­ -El informe, contenido en el boletín dido en aquéllos que establece el artículo N9 11.057, termina diciendo que la "Co­ 39 de la ley N9 14.'631, interpretativo del misión de Constitución, Legislación y Jus­ artículo 29 de- nuestra Constitución Polí• ticia resolvió que no existeincompatibili­ tica, en aquella part,e que se refi,ere a que dad entre el cargo de Diputado al Congre­ los cargos de Diputados y Senadores son so Nacional y el de miembro de la Junta incompatibles "con todo empleo público Liq~ddadora de Zas Sociedades EMPART retribuido con fondos fiscales o munici­ Limitada que desempeña el señor Dipu­ pales." Dentro de esta ley interpretativa, tado don Luis Undurraga Correa." se consideran exclusivamente aquellos El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ cargos de director, consejero o empleado MA, don Héctor (Presidente).- Puede de sociedades semifiscales o instituciones usar de la palabra el señor Zaldívar. autónomas o filiales de éstas, razón por El señor ZALDIV AR (don Alberto).­ la cual est€ cargo no estaría comprendido Señor Presidente, me ha cabido la misión en esta ley. de dar cuenta a la Sala del informe de la En el exhaustivo debate suscitado en la Comisión de Constitución, L,egislación y Comisión d·e Constitución, Legislación y Justicia, recaído en la consulta del colega Justicia, hubo puntos de concordancia en­ don Luis Undurraga acerca de una posi­ tre todos sus miembros, que deseo resu­ ble incompatibilidad existente entre su mir para centrar el informe en aquella cargo de Diputado y el de miembro de parte que podría parecer discutible. una junta liquidadora de las sociedades En primer lugar, hubo consenso g·ene­ EMPART. ral en que la disposición constitucional en Manifiesta, ,en su presentación, que di­ examen -----el artículo 29 de nuestra Carta chas sociedades EMPART son sociedades Fundamental- establece lo siguiente: civiles de responsabilidad limitada, for­ "Los cargos de Diputados y Senadores fUadas por la Caja de Empleados Particu­ son incompatibles -entre sí y con los de lares y diversas empresas constructoras, Representantes y Municipales. Son in­ y qu'e s'e cr·earon en 'el año 1954, con el compatibl,es también con todo ,empleo pú­ fin de proveer de viviendas adecuadas a blico retribuido con fondos fiscales o mu­ los imponentes de ese instituto previsio­ nicipales y con toda función o comisión de nal. Estas sociedades son, en su concepto, la misma naturaleza." entidades privadas .que tienen patrimonio Hubo unanimidad en que esta disposi­ propio e independiente de la Caja mencio­ ción constitucional fue interpretada, y nada. debió serlo asi,en dos disposiciones lega­ Dichas sodedades fueron disueltas en les: una, de triste memoria para los Di­ el año 1960, con motivo de la dictación del putados de estos bancos, fue la llamada D.Y.L. 2, Y se procedió a su liquidación. "ley de las pegas o de las consejerías par­ Para llevar ac.abo dicha liquidación, se lamentarias"; la segunda es la ley N9 designó una junta general liquidadora, 6.922, un'o de cuyos preceptos, ante la va­ compuesta de cinco personas, la que te- guedad de la disposición constitucional, 1588 CA MARA DE DIPUTADOS precisó qué s,eentiende por "función o co­ mente establecido que las sociedades EM­ misión de la misma naturaleza." Y esta PART son filiales de la Caja de Previsión ley, del año 1941 dispuso que "para los de Empleados Particulares, que es una efectos de lo dispuesto en el inciso prime­ institución semi fiscal. Pero tambifn se ro del artículo 29 -que ese1 que estamos precisó que estábamos en presencia de so­ examinf.ndo- se entienden como funcio­ ciedades civiles, lasque, cuando llega el nes o cemisiones de la misma naturaleza, momento ele su liquidación, quedan cons­ las que se desempeñan como consej eros, tituidas en comunidades y, después de su directores o empleados en lasinstitucio­ djsolu:;ión, deb2n ser liquidadas por un nes semifisGales, empresas o elltid8.des en proceso arbitral. Por otra parte, quedó que tenga intervención el Fisco, por apor. establecido, en :a discusión y en los ante­ tes de capital, designación de miembr08 cedentes que tuvo pres'entes la Comisión, de; Directorios o Consejos o participación que estas sociedades civiles deben 8,er li­ ele utilidades," quidEc1as por úrbitros convenidos por las Pero est2, ley cometió el error de excep­ pa rtes o designados IJor la Justicia. Sin cionar de esta definición o precisión a los embargo, entre los antec'edentes qCle tuvo Diputados y Senador,es que fueren desig­ la Comisión, no s,e debatió precisamente nados por la Cámara oel Sen,·do en algu­ el origen deestn junta liquidac1ol'a o de nas de dichas funCIones. E:3ta illterpreta­ e"tos lic::uidadores; y el informe concluyó, ción fue muy criticada por la opinión pú­ en forma mayoribría, en que no había bEca, durante muchos años; y, posterio,"'­ incompatibilidad, porque estábamos en mente, se dictó la ley N9 14.631, del año p¡'8SenC;a de un árbitro liquidador y que, 1961, que dispuso que para los efectos d,¡;l pGr 10 tante, no cabía, en este caso, ht1 cer inciso primero del artículo 29 -que es­ l~osible lE incomp~üjbiJidad. Saliéndose un tamos ex~:minando- "se entienden como poco (131 informe, el Diputado q:'18 habla funciones o comisiones de la misma natu­ ha lle;:;':ldo a la conclusión de que la ver­ raleza, las que se desemreüen como con­ dc,d es q119 ésta es una situación muy sui sejeros, directores o emp:cédos en insti­ G~neris! 11orque, si bien es cierto que s,e tuciones sf,mifiscales, instituciones o em­ üaÜl de una secledad civil, no es menos presas fiscales autónomas o de adminis­ efecth-o que, en el convenio de liquida­ tración autónoma, personas jurídicas crea­ c~ón) esc23 personas tienen el carácter de das por ley, en que tenga intervención el 1iqu i eh: el ores de una soci,edad comercial, Fisco por aportes cl'e C8.1)ital, designación }'it que a las normas estatutarias de su de miemhros de los :ri1'2ctores o Conse­ creación, la Comisión les hizo a~)licab;es jos o participación de utilic1.B.des ... "; y las dis')()sidones del Códígode Comercio. [lgregó: "y filjaJe,s de las in3tituciones ya 1VIi opinión, y la adelanto en la Sala, mencionadas". Además, eliminó la refe­ lJCrqve2~ un e',em2Y'.to nue'JO, '2S que in­ "'encia a la compatibilidad de los nombra­ clu;;:o en esta condi:;~ól1, trat¿úlC~OS2 de una nlÍ'entos que podrían hacer la Cámara y el ~:oc::;(hc1 civil con un régimen de jj'luida­ Senado. ción r·¿:ctac1a por las ~)artes, similar al de =~n esta ley, que hoy día está vigente, se las sGci::;dr~des comerciale:3, no cabe con­ encuentra radicada la discusión que pue­ slclenr a estos liQuidadores dsntro de las de pl'omoverse sobre e] particular. En el inccm;\ntibilid2des señaladas por la ley; examen d'2· los antecedentes, se concluyó porqVG :a dis;)osición legal en análisis es también que estas sociedades E~IPART un precepto interpretativo de la Constitu­ eran filiales, o sea, de aquéllas cuyos nom­ CiÓll Política y dehe ser interpretado en bramientos, asimismo, producen incom­ forma restrictiva. Y si analizamos la in­ patibilidad, conforme a la ley citada. Es­ terpretación dada por la ley a la expre­ to quedó a firme y, por lo tanto, plena- sión "comisión o función de la misma na- SESION 18;;t, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1589 turalcza", veremos que ella se hace exten­ CO~lveniente darle un alcance tan exten­ siva a consejeros, diredores y empleados. s~vc, como el que señalaba el señor GU€• ~;u,estr:l convicción es que, 'en este caso, rra, porciue el'a convertir en parias a los Y'0::::tnmo3 ,en presencia de un empleado, p!21amentarios. Esto consta en las actas c~e nn c;irector o de un consejero, sino de {'e la Subcomisión que redactó nuestra L ' n c;aI'¡;~oesrecialísimo,:;omo es e; de li­ Consti tución Política. quidador de una sociedad comercial. :;::'01> oL';~ liarte, si analizamos la argu­ l~n la C:omi3ión téenica, la 111inorfa for­ mentación referida al término "empleado" rl1u~ó ,des aprccülcion'8,s, de las, que quiero dada por el Có,ligo Penal, conc:uiremos d<:,j:r con5G[',nC~21. Primera, que, en este c;ue esas clis 1)08iciones legales son de ca­ caSD, no interes,uia tanto el estudio de la ;'úctel' e;;rec;fico y que dicen relación con ley interpr,etatil:a de la Constitución, sino ;8. ccmL,i6n de ciertos delitos, y no podría fue c1¿'l' un CD,~'¿:,et:ol' ,,~'2ES,':CO y amplio n una disposición del Código Pe­ la eX}W23i6n constitueional "función o co­ nal para una ,expresión empleada por el mi~jión do la mjsIna natr!r~lezrt"; y se ex­ constituyente, la que tiene un carácter rlj~ab:,~ (iU8 lr~ djsI)Osición lezal ,es única­ mucho mÉ.s genérico. mente a titulo ejem)iar y que no po=l~a Estos son los antececlentss de derecho y llm ¡ t::::.r el constituci':mal, que te- (le hs~bo CiLle tLwo presentes la Comisión 1Í,~ la ::m:;lítud sllfieiente para cubrir es­ }:,arn estinl8.l' que este cargo, que, en si, ta situación. 2'; limitado 8n el tlempo, 11orque, según lo POI' eL'a parte, se 3.l·gumentó que, en ~~G8 se ha 0xlJrGsado, a la junta l::iuidado­ eS::8 C"W, y conforme con 123 disposicio- TLl sólo le queda un año para c1e3¿m~~eñar n23 ciel Pena " e:1Luian1C>s en pre- ~;u ~:j8r2ie:o) tiemlJO que emplearú en dar Fencia c~,c un 'sml)!eacb público. En efecto, tél'mino teLal a la liquidación; y t,eniendo ]n der¡~l:ción que da el Código Psn::¡l pan'. r;'8:c~r;te, también, que la función de di­ castigar Ci8:rtOS delites dE;l ,~ml:leD.cio pú­ ~l,a junta 11') es iniciar nuevos negocios, blico es más aml'lia :pe 8,quóE~, que con­ sin0 1 los existentes, que san cons­ bem:J]a e Códi¿;'o del Trabajo. trucciones, de manera de distribuir los En esta malcría, y resunüenQo también activos y r~LSivos entre los socios y poder los DrgUJ'11211tos que se dieron en contra, rec!ucir a dinero lo que estas sociedades tenían, lo que ya S'8 ha producido en nue­ r"2ac1a ~~.jc;r la C0l13tit"Gción Política, ,en ve de las once socjedac1es E1VIPAnT, es n~'ime~' tUi-lilinc, "funciones {) comisiones d3 acuerdo a la relación de los (~8 la lTIl::.j:na nfl tura}ezn", ac1ernás d8 estar }L8Chos qUe se han s·eñalado, sin que signi­ (~:;fiJll_C~:1S ror el rJrecepto l'egal menciona­ fique ningún precedente, por cuanto, co­ el_o, tiepe (In2 ,esLr "cambión CJll10rme con mo hemos visto, por el estudio de la his­ Lt l1ist-cria (1.81 estab12~imiento de la ley. teria fidec1igna de la ley, cada una de es­ Cm: TirIo fue a 1)l'Obac1o el artículo 29 de tas comr;.üibilidaclss, tl'atf\ndose de filia­ la Ccn2;jtución Pojtjca) lo fU'8 conforme les como ,wltas o de casos parecidos, ten­ 8. lo sC'ñalado, en definitiva, I-:Ol< Su Ex­ (11':\ que ¡cer analizado conforme a situa­ celenó1 el PresLcLmte de la República de c;ono,s de Lecho que se produzcan en cada entol1C2.':, don JÜ·turo A'essaYJclri Pdma, caso y, por lo bnto, no existe una jurii'.­ dentro del espíritu que él precisó. Al apro­ p'udenda permanente en esta materia. bars€ e"ta disposición constitucional, hu­ N acla más, señor Presidente. bo uns, clara contraposición entre el ca­ El señor VALENZUELA VALDERRA­ rácter amplísimo que quiso darle don MA, don Héctor (Pr'esiclente). - Se en­ Guillermo Guerra, que defendió su posi­ cuentra inscrito, en primer lugar el señor ción, y la tesis que sostuvo el Primer Tejeda. Mandatario, quien expr€só que no era Puede usar de la palabra Su Señoría. 1590 CA MARA DE DIPUTADOS

El s€ñor TEJEDA.-Señor Presidente, bros de la Comisión estuvimos por la com­ la consulta formulada por el señor Luis patibilidad, por lo cual creo de mi deber Undurraga Corr·ea ac€rca de si el cargo dejaren claro que esto no es asÍ. que desempeña como miembro d€ la Jun­ y no podría serlo, porque la verdad de ta Liquidadora de las Sociedades Cons­ las cosas es que, al analizarse el proble­ tructoras de Viviendas Empart Limitada ma, no se tuvieron a la vista -o, si se tu­ €scompatible con el cargo de Diputado vieron, no se leyeron ni analizaron- nu­ para el cual fue elegido en las últimas merosos antecedentes que prueban de ma­ elecciones generales, tiene €xtraordinaria nera tajante que hay una incompatibili­ importancia, porque atañe al régimen d€ dad manifiesta entre ambos cargos, y que incompatibilidades parlamentarios que es­ constituiría una violación flagrante de la tablece la Carta Fundamental. Constitución Política del Estado el per­ Estas incompatibilidades se han esta­ mitir que un Diputado pueda durante su blecido en resguardo de la independencia mandato desemp.eñar un cargo, empleo o de los parlamentarios para actuar sin su­ función que, en último término, se paga jeción a otra norma que los altos intere­ con dineros del Estado o de organismos ses nacionales; en resguardo, asimismo, estata:es o donde el Estado tiene ingeren­ de la ingerencia indebida de los parla­ cia o parte mayoritaria. mentarios en la administración pública y, Si la Honorable Cámara, por conside­ finalmente, en resguardo de la moralidad raciones personales al señor Undurraga, política. aprobara el informe de la Comisión de De más está decir que en este deb~te Constitución, Legislación y Justicia, que­ prescindimos en absoluto de la persona brantaría los preceptos constitucionales, del señor Undurraga y que nuestras opi­ perdería respetabilidad ante el juicio de niones serían las mismas quienquiera fue­ nuestros conciudadanos, y el país no com­ re el afectado. Aquí no está en tela de prendería cómo se violan la Constitución juicio la persona del s·eñor Diputado. De y las leyes para manbener a un parlamen­ lo que se trata es de establecer si, confor­ tario en un cargo ajeno a su función e in­ me a la l·etra y el espíritu de la Constitu­ compatible con ella, pero que le reporta dón, puede retener un cargo o función o beneficios pecuniarios. empleo como miembro de la Junta Liqui­ No vale subterfugio alguno para de­ dadora de una sociedad constructora de mostrar que no hay incompatibilidad. Y vivi'endas, considerada filial de la Caja de la sola duda del propio señor Diputado Empleados Particulares. que ha hecho la consulta demuestra que, La Honorab:e Cámara envió la consul­ aun a su juicio; el asunto no es claro. Y ta en informe a la Comisión de Constitu­ si no es c:aro -de una claridad meridia­ ción, Legislación y Justicia, la cual, eva­ na- no puede e3ta Cámara andar bus­ euó, por mayoría de votos, un dictamen cando vaCÍos en la letra d'e la ley para vio­ que establece que no hay incompatibili­ lar su espíritu. En esa forma, las insti­ dad y que, de consiguiente, el señor Un­ tuciones se desprestigian. durraga podría ¡continuar siendo parla­ Entrando al estudio del informe mis­ mentario y a la vez desempeñar un cargo mo, la verdad de las COS2S es que no resis­ €n la mencionada Junta. te ningún análisis serio, mucho menos Como en el informe no se expresa quié­ después que el Diputado informante "ma­ nes concurrieron al acu,erdo y se indica sacró" la Constitución y la ley. solamente que él se tomó con asistencia -Risas. de los Diputados que menciona, y como no El señor TEJEDA.-La exposición de se señala tampoco que hubo votos contra­ los hechos no se ajusta a la realidad y el rios, pudiera creerse que todos los miem- análisis jurídico -debido tal vez a que SESION 181.l, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1591 partió de premisas falsas o a que desco­ de miembros de los Directorios o Consejos noció hechos de importancia- no se avie­ o participación de utilidades y filiales de ne con lo que disponen nuestras leyes. las instituciones ya mencionadas". La Constitución Política dispone en su Debo hacer presente a la Honorable Cá­ artículo 29 que los cargos de Diputados y mara que la enumeración que hace esta Senadores son incompatibles "con todo" ley de algunos cargos que se consideran -subrayo esto- "empleo público retri­ como funciones o comisiones de la misma buido con fondos fiscales o municipales y naturaleza que las remuneradas con fon­ con toda función o comisión de la mis:ma dos fiscales o municipales, no es taxativa. naturaleza, :a excepción de los empleos, De otro modo, habría dicho que se entien­ funciones o comisiones de la enseñanza den "únicamente" como \tales funciones superior, secundaria y especial, con las enumeradas. Lo que este artículo dice asiento e-n la ciudad en que tenga sus se­ es que todos esos cargos son funciones o siones el Congreso". comisiones de la misma naturaleza que las El señor Undurraga expresa en su con­ remuneradas con fondos fisc'ales o muni­ sulta que 'la incompatibilidad "esencial­ cipales. mente se produce cuando un Diputado Pero no es necesario recurrir a esta electo desempeña, a la vez, un empleo pú­ clara interpretación del texto legal, para blico remunerado con fondos fis-cales o establecer la incompatibilidad del cargo municipales". Pero esto -no es exacto, por­ que el señor Undurraga desempeña con el que la Constitución señala también como de Diputado que también ostenta. De mo-­ incompatible "toda función o comisión de do que voy a discurrir ahora sobre el su­ la misma naturaleza" que las remuneradas puesto de que esta enumeración sea taxa­ con fondos fiscales o municipales, con lo tiva. cual reconoce que hay otras funciones o ¿Qué son las sociedades EMPART? Son comisiones que sin ser remuneradas con sociedades formadas por la Caja de Em­ fondos fiscales o municipales son de la pleadüs Particulares y un constructor o misma naturaleza. empresa constructora para construir vi­ Debo agregar que en esta opinión no viendas económicas destinadas a ser ven­ estoy solo. Don Carlos Estévez, comentan­ didas a los imponentes de la Caja de Em­ do el artículo 3Q de la ley NQ 14.631, de 21 pleados Particulares. Su capital social es de septiembre de 1961, dice que "éste ar­ de 100 millones de escudos, de los cuales tículo definió lo que d,ebe entenderse por -pongan atención, señores Diputados- funciones de la misma naturaleza, es de­ 90 millones aporta la Caja de Empleados cir, las equiparadas a todo empleo retri­ Particulares y sólo 10 millones la empre­ buido con fondos fiscales o municipales sa constructora. Es decir, nueve décimas base del régimen de incompatibilidades." del capital son dineros de una institución En efecto, establece que "para los -efectos del Estado. Más que filial, estas socieda­ de 10 dispuesto en el inciso primero del des EMPART no son otra cosa que una artículo 29 y 30 de la Constitución Polí• repartición de la Caja de Empleados Par­ tica del Estado, se entienden como fun­ ticulares, costeada con dineros de la Caja. ciomos o comisiones de la misma natura­ Ahora bien, estas sociedades están en leza las que se desempeñen como conseje­ liquidación, y a cargo de sus operacíones ros, directores o empleados de institucio­ comerciales hay una junta liquidadora y nes semifiscales, instituciones o empre­ de administración, que realiza todas las sas fiscales autónomas o de administra­ operaciones comerciales que competían a ción autónoma, personas jurídicas crea­ .la respectiva sociedad, sin ninguna limi­ das por ley en que tenga intervención el tación, con facultad de disponer, y con la Fisco por aporte de capital, designación sola obligación de rendir cuenta. 1592 CAMARA DE DIPUTADOS

El informe habla de junta liquidadora, sean necesarios a la liquidación; b) Fir­ pese a que el propio señor Ur.c!u:Tar;2 en mar toa'os los instrumE'ntos públicos o pri­ vados relacionados con la liquidación, pu­ su COIl¡;ulb 12" llama y califica •como lo que realmente es: "j unta liquidadora y de d;en~odeI8gar esta facultad en dos de sus admiLi2i ración". lYjiembros, G110 de los c:'lales deb2rá ser Insisto en mte detalle, porque, cerr,o ;:;e necesari:Urlen~2 €l represe':nante de la Em­ verá más adelante, y algo an~icjpó sobre presa Constructora Asociada; c) Efectuar esto el señor Diputaclo inrOl'IlO al1te, este la l~qui(~'acién do la Sociedad de acuerdo antecdlen;:c destruye toda 1::\ argumenta­ con los derechos y cbE;;acio118S que les COl1- ción qee plctel1de que el s2fíor Undurrag:t ceí3J:n a los Ji rlLl 1_Lla.r10res los articulos cua­ seria un árbitl'O paTa liquidar una sacie trocientos diez, CU;l;~l'ocientos c1c'ce, Cl¡:}­ dad civil, y por este snb':e,'fugio, inadmh~i­ ü'oci('11tJs t'rece, cUatrocientos catorce, He ::m den~óo y Car2:l~C de moral '2n polí• cuatrocientos dieciséis y cuatrocientos c1;e­ tica, se pret811de que 121 carg'o sería, C0~1.1- cisl,,,ce elel Código de Comercio, sin per­ pf\tible c'Jn el de nipntz,do en ejercicio, juic:o (:e lo cual, tendrán las más amplias pues 1Gs Li'bitros no estarían compremL­ fclcnlt3.~0s (10 adnlil1j.s~-r?~ci6n y c1i8,posición elos en la incompatibilidad consCitc;2ion:1.]; p?cr~ ejecutar -coJ.·JS jos HC~OS qtiJ:; se2n tesis por lo delil:,3, comL1:::Gl1~;.J3 él la lÍo'Jic\:t2iór:; el) Adoptar De ::cFe:-do con la escritura públic9. e.e tcdGG 1'.;,3 é1/:U2rC.C'!s Cr~18 don Luis lares, corOQ r8pn;sentanü~ suyo, y con una UnciLllTGcga Corre3, Vicepl~8::;i¿ente Eje­ reE1uEerac:ón mensual no superior a ;'2is y cutivo de la, Caja de Previsión ele Emplea- medio sueldos vl~ales del d(;paTtan-:8n~o [~J 002 PHrtic~11are5; por u.Jn C:::'rlG,~ Barros Santiago. C~a::ar~F'2vél; P:)l' don Cé2~tr Fr;j.i;'ori-) Ca­ Ignoro C'..lál ser:i la cantidad realmente t2.1J:; par don- }\:IantH?l Con):T2rz~s J\'101''oso fijada, p2i'O el señor Undarraga podrá y -por don l~cl'nando Puga i~ol't~~zn. decirnoslo, pOl'que no he podido obtener "Cuarto.-Se acuerda, en conformidad los da ~GS de la Caj a. Esta se ha cerrado '[1 10 r2SL~e2to por el I-I.)r,j~~a~~e COl1~,ejD d'.? corno o,s~.ra pnra dar los anteccd:n)_-cs que la Caj2 de Pre\TiE,~Ón de Erüpisc.dos Pa:l'-­ he esto.du sol ~ci'cando por int8rl~<;d'jo d 3 la ticnlt.~Y:2~~) ,z!-a su s~3ión J8 '{;2_;.ntl~it2t8 de di- Oficina L:':~ hiLnmuclolles de la C:1'cm,ra, elE lTIbl'~; en curso, re~11r~ neTa:i~ nle-rLE)~J1al-­ por 10 cual tOd~1;; las aV2rigT:flc]ones hf.t:a rnellLe 2, c~c1a uno 60 los llq-~lid(l[IJres d'J­ r2sult~:tc~J Íncfict::cc,'3. Por últ:n1o, h~y se sltInadG3 I:·~)r la Cnja en <2S~>.2 iDs~rLDT12n­ D:8 que pfFa p:'ecL~"r lr,s canti- to, C:JTI un h~):;:~o:~'al'>~o qe2 uo p:)dl'i'l sor in­ d~d28 (~8 lliI'.8i\) que }J0rcibíp.-n e3~'Js 111ic:l'l­ fel'iol" a mecHo slle:da vit,J 11i LC brGs Cc':; la Junb Liquid'l.dor<1, el ;seii~r

" '<'l''clt',VO. Es cL~c¡:', a 103 ~):.\rlamen­ E:·¡;-a e3 Jn r8rnun'8~~acjÓl1 d2 cada uno :; tené;~'~oS k obligación o por lo Q(; 10,'3 EqnLladc\r83, y no la de tJetOS ellos Hl:.=;G:)',) {31 C-2L",:;cLo de fiseBllzal" a es~~a Ca- en corj LE:):;), j ~~~ '::2 =-;()S nj 22J:111 estas cifx-as, porquE\ se­ ""'t T cDn~

T 1-; e: y iC81\r831c12nt2 Ej'2cu1j'vo Ü2 la Cf¡­ t 0, nes r:~~l}:j:!l'On vna contes.!.2.::iÓl1 QU'8 es ja cL:J acu8rclo con 01 d{~Sarl"oJL) dA la li­ tolJ.llrnc~ot3 va~~a, q112 no aclara nada y que quidación y el número C·8 SOcl"G2.rles y se die:: ]O;~lj',rEj que la escritura: qne es un proL'uteurin por CU01;as iguales entre to­ honora~i.::; rycn::;ual ascer,dentc a ,,"8is y das las sccicdad2s que se encuentren en 1i mecEo suclc.Js vitales ele la escala A) del q;..clclación a la fecha el'e la rGsp2ctiva re­ d2p~·:rt!.-rri;'2r:."~o de Santiago, por su labor Eolll eión del ,Ticepr~sid'8nte B~j c~utivo." en ]". Junta L:quidadora, y no indica cuál IJs decir, el señor UndllJ,"rag3. entró a e3 el honol'ario que üstá ganando por la esta Junta Liquidadora C::\1110 Viccpre:;;i­ liqu;¿belé:n Llc 1:'1. Sociedad N9 3. E~e elato (len'ce Ejecutiv0 de 12. Caja de Empleados no lo Le podid9 obtener. Wle par'i?ce que Particulares. Y posteriormente, habiendo es unn ;Y"'ogu]al'idad que la Caja oculte es­ ya dej·f:d'o ese carg;o el 19 de agosto de tas antecedentes al Parlar,.mb, cuando 1965, por escritura pública otorgada ants estamos analizando un problema que ata­ el mIsmo notarlo señor MorgD.n, se modi­ ñe a un representante de esa institución Lcó la constitación de la Junta Liquida­ y ql~e es Di)utado. dora y de Administración, estableciéndo­ Pero lo que resulta claro es que 21 S'8- se que los representantes de la Caja serían ñor U nc1urraga es un mandatario de la cinco y no cuatro, y que este quinto re- Caja. Para los que duden, debo recordar- 1594 CAMARA DE DIPU'rADOS les que él fue nombrado representante en bienes, a pagar las deudas y a entregar la Sociedad en liquidación, por acuerdo el saldo a los interesados." del Consejo de la Caja de Empleados Par­ El señor Alessandri le niega la calidad ticulares que tiene el número 3.127-65, d.e de árbitro. fecha 2 de agosto de 1965, que me parece Si se recuerdan los términos de la fun­ inoficioso leer. La copia de este acuerdo ción encomendada a la Junta Liquidadora la tengo a disposición de los señores Di­ y de Administración, en las cláusulas de putados. la escritura que acabo de leer, aparece de Hubo consenso en la Comisión en que manifiesto que aquella no es la de arbi­ si el señor Undurraga es mandatario de trar, sino la de administrar en representa­ la Caja, como realmente 10 es, o de una ción de la Caja de Empleados Particulares filial suya, no -podría desempeñar el car­ o de las sociedades EMPART, si se quie­ go, porque es notoriamente incompatible. re, que se están liquidando. Por eso se recurre al subterfugio de cali­ No hay, pues, tales funciones arbitra­ ficarlo de árbitro. Desde luego, no 10 es, les. como lo voy a demostrar y, si lo fuere, el Terminada la liquidación, la Junta de­ cargo siempre sería incompatible. be rendir cuenta de su cometido. Mejor Examinemos, primero, si el señor Un­ dicho, terminadas sus operaciones admi­ {lurraga tiene o no la caNdad de árbitro, nistrativas, porque la liquidación -dice y únicamente de árbitro, porque este, ade­ la propia estructura- se va a hacer des­ más, .puede ser nombrado administrador .pués de finalizadas todas estas operacio­ pro indiviso, pero no como consecuencia nes administrativas y aprobada ~sta cuen­ de su calidad de árbitro, sino como resul­ ta. tado de una nueva función que le asig­ Se arguye que el artículo 227 del Códi• nan las partes. go Orgánico de Tribunales establece que ¿ Qué son los árbitros? Son árbitros, la liquidación de una sociedad civil de conforme al artículo 222 del Código Or­ responsabilidad limitada debe hacerse por gánico de Tribunales, los jueces nombra­ árbitros. Pero se omite decir que el inciso dos por las partes o por la autoridad en final del mismo artículo, autoriza a los subsidio para la resolución de un asu~nto interesados para resolver entre sí, y sin litigioso. necesidad de recurrir a árbitros, las cues­ Don Fernando Alessandri -de quien, tiones de arbitraje obligatorio. lo he dicho muchas v·eces, me enol'gullczco Yo quiero insistir en este asp·ecto, por­ de haber sido alumno, y ya ique se nom­ que en la discusión de la Comisión hubo bró un Alessandri, deseo d·efender mi te­ consenso en que, si el cargO que tiene el sis con otro Alessandri- enseñaba en su señor Undurraga no es el de árbitro, cátedra -y así aparece también en sus aquél es incompatible. apuntes de clases del Código Orgánico de No puede sostenerse que el señor Undu­ Tribunales- que hay gran difer·encia en­ rraga, ni los demás miembros de la Jun­ tre un árbitro y un liquidador. ta liquidadora, sean árbitros, desde luego, "El primero -dice en sus apunJees pu­ porque son mandatarios y representantes blicados por la Editorial Jurídica, página de la Caja de Empleados Particulares, co­ 110- es un juez que tiene que respetar mo consta en el acta de su nombramiento los acuerdos de los interesados o resolver, y en la escritura pública respectiva. En según la ley, en desacuerdo de ellos. En seguida, porque en ninguna parte se le cambio, el liquidador es un mandatario da la calidad de árbitro; luego, porque no que, con facultades propias, practica la hay asunto litigioso. Además, porque los liquidación y procede a vender todos los árbitros deben jurar el cargo y designar SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1595

un Ministro de fe como actuario, y están o Consejos, o participación de utilidades sometidos a la jurisdicción disciplinaria y y filiales. correccion'al de la Corte Suprema. Sus re­ No hay tal ampliación. soluciones son apelables ante la Corte de El informe pretende que el liquidador Apelaciones respectiva, y ~eben dictar representa a la sociedad y no a los socios, un laudo o fallo arbitral. Nada de esto su­ lo que en este caso no es efedivo, porque cede con esta Junta Liquidadora y Ad­ representa a la Caj a. Así lo dice su nom­ ministrati va; por el contrario, se le prohí• bramiento. Así lo dice la escritura públi­ be redactar una escritura de liquidación, ca. No podemos negar estos hechos tan mientras no haya dado cuenta a sus man­ evidentes. En todo caso, aunque represen­ dantes de lo que ha hecho como mandata­ tara a la Sociedad, se trata de una filial ria suya. de la Caja, en que ésta tiene el noventa Se trata de una liquidación que están por ciento de los aportes. haciendo los socios mismos, y en que la Aunque el señor Undurraga fuere ár­ Caj a está representada por varios manda­ bitro, la incompatibilidad siempre es la tarios suyos, obligados a rendir cuenta y misma. Siempre estaría desempeñando un que perciben una fuerte remuneración empleo, función o comisión incompatihle mensual. con el cargo de Diputado. Además, los árbitros, cuando no se ex­ Aquí tengo a la mano lo que dice el dic~ presa en qué calidad actúan -y esto lo cionarlo de la Real Academia rE)specto a saben todos los señores Di.putados- se 10 que es comisión, empleo y función. Si entiende que b hacen como árbitros de de­ mal no recuerdo, la reforma constitucio­ recho; de consiguiente, d2ben ser aboga­ nal de 1874 estableció estas incompatibi­ dos. Y no todos los miembros de la Junta lidades. Me parece que ellas no figuraban L:quidadora lo son. N o lo es, desde luego, en la Constitución de 1833. En la de 1874 el actual Vicepresidente de la Caj a. se contemplaban en sus términos esencia­ Al señor Undurraga no se le designó en les, y se ampliaron en la Carta Fundamen­ atención a que era abogado, sino en su tal del año 1925. Originalmente, se le ha­ condición de ex Vicepresidente de la Ca­ bía dado a la pa]¡abra "empleo", no el ja, para que hubiera unidad en la admi­ significado que le han atribuido las leyes nistración de estas sociedades EMPART, sociales posteriores, sino la aceptación que en las cuales ya había participado, no en le daba el diccionario de la Real Academia, calidad de abogado -también la tiene-, que es la que tiene en el lenguaje corrien­ sino como Vicepresidente Ejecutivo de la te y culto. "Comisión" -dice en su se­ Caja. Así dice su nombramiento. gunda acepción el diccionario de la Real Expresa el informe de la Comisión de Academia-, "orden y facultad que una Constitución, Legislación y J ustieia, que persona da por escrito a otra para que ej e­ el artículo 39 de la ley N9 14.631, de 21 cute algún encargo o entienda en algún de septiembre de 1961, "amplió" ,el con­ núgocio" . cepto de "funciones o comisiones de la j Qué más claro que esto! Es una comi­ misma naturaleza", lo cual no es efecti­ sión que se le encomendó al señor Undu­ vo, porque sólo interpretó el alcance de rraga. y la acepción 3~: "Encargo qu,e la norma constitucional, en lo referente a una persona da a otra para que haga al­ las instituciones o empresas fiscales, au­ guna "cosa". tónomas o de administración autónoma, y y la palabra "empleo", ¿ cómo lo define de personas jurídicas en que tenga inter­ el diccionario en su acepción segunda, que vención el Fisco, por aport€s d'e capitales, es la que viene al caso? "Destino, ocupa­ designación de miembros de Directorios ción, oficio". Y con respecto 'a "función''', 1596 CAlVIARA DE DIPUTADOS la acepClOn segunda que da el Diccionario aquí andamos tapando beneficios; nego­ de la Real Academia es la siguiente: "Ac­ cIados o sinecuras; que nos arreglamos a ción y ejercicio de un empleo, facultad' Jo compadre cuando algo afec~a a a]s-ún u oLeJo". parlamentario. N o se puede, señorss, sin ¡ Qué cosa más clara! Esté c1·esempeñan-· contribuir a ese desprestigio, buscar sub­ do el cargo de árbitro o no, en todo caso terfugios le,-:;a)es para hacer desaparecer e.3tá ejerciendo una función, un empleo o una incompatibilidad, para que dineros una comisión. que en su casi totalidad, o en gran parte, Nadie podrá sostener qt!e, si mañana son del Estado o d.e instituciones semifis­ 88 presen+a un problema entre la Empr8sa cales o de filiales de ellas, vayan a pa1':,r de Ferrocarriles del Estado y una Caj a a bolsillos üe rarlamentarios, permitien­ de Previsión semifiscal; o entTe una Caja doles desempeñar c'argos que son incompa­ de Pr~;visión y el Estad'o; o entre dos ca-o tibles. jas s8rn.:fiscales; o simplemente entre una Po!' no cuidar el Parlamento de su empresa estahd y un particular, cabría prestigio, han ocul.~l'ido graves h~¡~11os e:1 des'",;'nr}' Célmo árbitro remunerado a un el país, p0rqu8 38 valen de estos proble­ parlamen+ario. No creo Q'le n}n~ún Sr)ñr;r mas para explotar' el desc'Jnten::o y para Diputa:~_o aceptaría, y pjen~~o que ninguna acusar al Par1a n1en':o de ser el CLllpable Com~sión declararía que es licito que ace~)­ de la '3ituación C-~2 P_1j;3€1'i~i. '2Y1 q1':8 ;}'lUC~10.s

U:.:r2. ¡. En qué quedaría la incbpendenda viv·en J mient:"~ls tapan 'Ll ~)cult,'?"n () bU~,2,an parI8m:~ntaria? ¿ Cómo podría un parla­ subterfugios ;:(--;.x'a que a1g-CID parlflTI1'2nJ:a­ mentario ejercer su función fiscalizac:ora ~~io flUin~~nt8 S~~5 2utradas. ¡ E'~:~,'o nD pued2 ¡"obr:~ e'3ias rajas, si es mancIa~aTio o ár­ 3er .i bitl'é) o d'28cTrpeña cualqder función en SeñC:8s Diput'cdcs, 01 otOlgarnhnto ile­ el fiscalizado? .~{aI ele nna (reLa lJR=:]an~en;"aria, al !1j~~J'>- sido in"i7arjablemsnte ;.:¡n SOi3t 2nr:J,~J' d2 las PTl. ~¡_r24 f;~ll"r-t al'l'('..sa:¡' TI'J r:;61~J c:)n ,~l C,QTI­ inco:n)Jat:bilidades parlam2n:[u·iZ1.<3, y nJU g:'_~'C3{};> :~iIIO CCl1 L-L:· 1ib2r~,acl2S l)úbl~cE!s y Ch::l5 de r:u~ 3U[!er2nCÜls" p8ra aiT:pEarl,=2s, las concIu' stas S');;; J. le': d? é'~t('. fueron ya aprobadas por esta Cámara en ~~ o f:.~ :;tiede j ~l~;'ar con las ln(;t~tuci,)·­ 21 ele ref8rma:s cc:nstjtur:ioJ]a12~, neJ, .\T~) S,O ])l_'ed<:; dar rrr~~·t3xto ll~~}-;l que '21 que pend:; del conoc~m;en'co del 83'iEdo. "go~(i}H~e" ;,1 los c~12n]i6o's del pU2blo, tl?l1 En e~;e s2n4~1d:" ninguna c·:n:;ld'erac1ón gan I_:.n ~cxto 111·':;1.5 para Lquid·ar la de- de orden personal puede hacernos var;xr. De:,dc hace tiempo una ola de desl1res:l·· SBñéJreC; DlpiJt:::.~bs) 21 Con[:'reso no pue­ gio pesa sobre el Congreso. Hay la creen­ de p~'r:r:-ljtir que ~(, yj,)le la Carta Funda­ c:i2 de que aJ,ui andamos tapando benefi~ ll':ento.l En un hech') de tanta importancia cios, ne:"~;ciad'os o sinecuras; que nos arn:­ como el cl'e lél5 :nc::lYYlpatibilidadss parla­ glamos a lo compadre cuando algo afecta rnerJ~9,.rias ... a algú 11 parl:,m18ntario ... El señor CADEl\IARTORI.-Esto es El sei'íor VALEI\TZUELA VALDER-:1~~~ rDEy feo. MA) con Héctor (Presideni.e).- Señor El S8D()1' TEJEDA.-... payo. permitir T2jed~1, ¿me pcn::1il-e? Ha ümnirado el por subterfugios o pretendidos vacíos l€• tiempo de su primer discurso; puede con­ gales el que los Diputados o Senadores tinuar en el tiempo de su segundo discur­ puedan desempeñar funciones remunera­ so hasta por diez minutos. das que. la Constitución le3 prohihe des­ El señor TEJEDA.-Repii:o. Descfe ha­ empeñar. ce tiempo, una ola de desprestigio pesa Por ·estas 1'aZ011C"S los Diputados comu­ sobre el Congreso. Hay la creencia de que nistas votaremos por el rechazo del infor- SESION 181.1, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 19G9 1597

me de la Comisión de Constitución, Legis· Yo me rebelo contra esto, señor Presi­ lación y Justicia. dente, porque he ejercido mi profesión, ~::a68. más, porque soy abogado, porquB he hecho cla­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ ses de Derecho Constitucional, y en este MA, d'e>11 Héctor (Pl'esidente) .-Ha pe­ msimo informe he obrado con entera leal­ dido la palabra el Diputado info:;:mante, tad. Quiero que aquí haya respeto para don Alberto Zaldívar, las convicciones profundas que cada cual El señor ZALDIVAR (don Alberto) ,­ pueda tenel' y no se venga a decir que uno Señor Pr23idente, no 3ra mi ánimo intGl'­ está amparando tal o cual posición. Ten­ venir en el debate, por cuanto entendí que ga la seg:uridad, colega Tejeda, de que si mi mIsión era tr-'aducir con tGd~l leaLs.d ;,) usted o algun parlamentario de sus ban­ que la Comisión había tratado, yeso es lo cos alglma vez tuviese problemas dentro que quise hacer, N o sé si ésta, mi prüue. de m:e:::tra Comisión, relativos a cualquier ra intervención en la Sala, pueo.'a haber punto lq:;al, yo estaré siempre p~)r inter­ dado motivo para que e1 co12ga Tejeda me pretar la ley en su recto sentido y no con­ haya hecho una imputación penonal, que fül'rr:-e a Elis [!,l)I'ecÍaciones o sent.ilnientos, qEiero lsv~mta;', porque él, yo C,'8') qae porque aquí nosotros estamos para dar l1l1a con llgerezél, me ha llamado "m2.sacrador in ':upre!ación, en ede co':"o, a la Cnl'ta de la C0ni:;t~tución y (le las l~)-·cs". Fundw--:;2ntal, en una ma':er~a muy deli- El 2f~¡íor MOMBERG.-j V13.ya acostum br9rd0¿3 ! Y:luj,el'O señalar algo más, pa:'2, qt.:e se El 52:JU1' ZALDIVAR (don Alber'~c) - vea L¡ c:)Ylsistencia de mi pensamiento, En Yo C1'80 qne a él 82 le ha qLledadJ pé;~);aclo ,,,: a.r:o 1945, cuando 110 se había dictado el elisco con la acusación constitucional, In q~3 e~:;¡-,ab~eció las consejerías parla­ po:-cU ..:c hay (11_18 t?}jer cuicl.'ado cpundo se mellt:1l'~a'3, cna~do aún no había una defi­ emplea este tipo de términos. Debido él rn¡ nici6l~ d,e 10 que e:ra función o com.lsión poca pl'eparación, no he podido tocar el ¿,c; ~a r:J:~~rDa naturaleza, €l S(:nador s,eñor piax}o. J-Je 1'~~'2~:ü qu'e me excu;:e, S~I\'rc(:oL' Allende formu1tJ consulta al Se­ P(:'I"O la v8rc1~\'d es qu1bién me ha "50- Han esias int.erpretaciones- G,ue21'a C01":1- ba~;o 01 lomo" después, didend'o ~!l1e he Hoy din no 10 podría haber di­ aSeV8L'8 do qae no se tr:lta ba de árbitro, cho, ;~orque existe un precepto que vino af:l-n,ac'ón que mani;engo, porq:.;,e he llD- • a ,:'e:~'l;:m:en!ar e interpretar el espíritu gach) a 8f11 ,:onvÍcción. del constituyente. Creo qU€ 103 que hemos llegado a esta Por eso, hoy día, al no estar consÍde- Sala 10 hewos hecho para estudiar los rado en la ley intGrpretativa el cargo eL:) asuntos, para verlos en pl'ofunclidad. N a- liquidador, yo estimo que no es incompa,· die está defendiendo una si.tu'ación pej'"o - tibIe coa r,ondlción con el cargo de parla­ nal. Yo soy el primero en estar por defen.- mentaría, que es compatible,porqu.e me del' el prestigio del Parlamento; pero, en ciño a la ley, que es la garantía de de­ mi concepto, ese prestiglo debe basarse fensa de este Parlamento y de la COl1vÍ· en ]a recta y leal comprensión de la ley. Y vencia organizada en el país, la recta y leal comprensión de la ley im- Varias s2ñores DIPUTAlJOS,--i Muy plica el estudio de ella y no el abuso de bien! términos como el que se me ha imputado, El señor V ALENZUELA V ALDERRA- sie ser "masacrador de la ley", MA, don Héctor (Presidente) ,-Está ins- 1598 CAMARA DE DIPUTADOS crito, a continuación, el Diputado don Gus­ MA, don Héctor (Presidente) .-Señor tavo Larca. Tejeda, ruego a Su Señoría no interrum­ Puede hacer uso de la palabra Su Se­ pir al orador. ñoría. El señor LORCA (don Gustavo). - El señor LORCA(don Gustavo). -Se­ ....expresado aquÍ. El señor Undurraga ñor Presidente, en primer lugar, con el fue designado liquidador dentro de una debido respeto que me merece mi distin­ junta de las sociedades EMPART, comi­ guido colega el señor Luis Tejeda, quiero sión liquidadora que está integrada evi­ dej al' constancia de mi protesta por la dentemente por representantes de la Caja forma como él ha abordado este tema, dán­ de Previsión de Empleados Particulares y dole carácter de escándalo. por representantes de las empresas cons­ Lo que estamos haciendo aquí es la in~ tructoras. Esto ... terpretación de un precepto constitucio­ El señor CADEMARTORI.-¿ Cuándo nal, que se nos encarga hacer por manda­ fue designad'o? to de la Constitución y de nuestro Regla­ mento. El señor LORCA (don Gustavo). - Por lo tanto, yo creo que cualesquiera Con mucha anterioridad a que fuera de­ que fueren las interpretaciones que sobre signado Diputado ... el particular se hagan -y todos los par­ El señor CADEMARTORI.-¿En qué lamentarios estamos libres para hacerlas época? como consideremos- nosotros no pode­ El señor LORCA (don Gustavo) .-E! mos aceptar las expresiones del distingui­ año 1965 ... do colega. Porque como, en realidad, muy O sea, de lo que se trata aquí es de ... bien lo acaba de decir el señor Diputado -Hablanvarios sC1iores Di1ndados a la informante, nosotros estamos aquí inter­ vez. pretando, únicamente, un precepto cons­ El señor V ALENZUELA VALDERRA­ ti tucional. MA, don Héctor (Presidente) .-Señor Ca­ Ahora bien, tampoco se puede, estimado demárLori, llamo al orden a Su Señoría. colega, establecer quiénes son los que tie­ El señor LORCA (don Gustavo) .-Dé­ nen la razón, a priori, y descalificar a jeme argumentar, colega. todos los otros. El señor CADEMARTORI.- ¿ Puedo Yo dije en un:a oportunidad, aquí, que hacerle una pregunta? nadie puede erigirse en juez por sí solo. El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ Eso lo dirá la discusión y la votación de MA, don Héctor (Presidente) .-El señor proyecto. Cademártori le solicita una interrupción, El señor TEJEDA.-Evidente. señor Lorca. El señor LORCA (don Gustavo) .-Por El señor LORCA (don Gustavo).-Bien. eso, estimado colega, usted no tiene dere­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ cho para expresarse en la forma en que lo ]\'1A, don Héctor (Presidente) .-Puede ha hecho. usar de la interrupción Su Señoría. El señor TEJEDA.-¿ Por qué no pue­ El señor CADEMARTORI.-Quiero ha­ do tener el derecho? cerle esta pregunta: el señor Undurraga, El señor LORCA (don Gustavo) .-Yo d·on Luis, Diputado nacional que ha for­ 10 dejé hablar a usted. mulado esta consu]t.a con el manifiesto El problema es mucho más grave de lo propósito, por supuesto, de que sea con­ que se ha ... testada favorablemente para que él pueda El señor TEJEDA.-¿ Por qué no pue­ gozar de la renta del cargo de liquidador, do? ¿ no era Vicepresidente de la Gaj a de Pre­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA- visión de los Empleados Particulares has- SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1599 ta el año 1964, en tiempos del Gobierno de misiones de la misma naturaleza. Se ,en­ señor Jorge Alessandri? tienden por tales, bien claramente lo di­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ ce, las que se desempeñan como. conseje­ MA, don Héctor (Presidente).- Puede ros, directores, o empleados en institucio­ continuar el señor Lorca. nes semifiscales o. empresas fiscales autó• El señor LORCA (don Gustavo) .-Voy nomas o de administración autónoma, per­ a contestarle de inmediato su pregunta. sonas jurídicas creadas po.r ley, en que Fue Vicepresidente; el lo ha dicho, no 10 tenga intervención el Fisco, por aportes ha ocultado y así ha quedado constancia de capital, designación de miembros de en la Comisión. # los Directorios o Consejo.s o participación Por 10 demás, el último nombramiento de utilidades y filiales de las entidades ya del señor Undurraga como representante mencionadas. de la junta liquidadora fue con posteriori­ El señor TEJEDA.-No. dice que "se dad a haber dejado el cargo de Vicepresi­ entienden por tales". dente. De eso quiero dejar constancia. El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ Quiero seguir mi 'argumentación ... MA, don Héctor (Presidente) .-i Señor -Hablan, varios señores Diputados a la Tejeda! vez. El señor RODR1GUEZ.-Deje argu­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ mentar al Diputado. MA, don Héctor (Presidente) .-Señor El señor LORCA (don Gustavo) .-Aquí 1nsunza, ruego a Su Señoría guardar si- se ha hecho una confusión ... 1encio. -Hablan varios. señores Dip~{tados a la El señor LORCA (don Gustavo) .-Voy vez. a explicar en forma 10 más sintética posi­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ ble el problema. Se trata, por 10 tanto, de MA, don Héctor (Presidente) .-Señor 1n­ un cargo que estaba desempeñando el se­ sunza, rw?go a Su Señoría guardar silen­ ñor Undurraga antes de ser Diputado ... cio. El señor TEJEDA.-¡ Tiene que optar! El señor LORCA (don Gustavo) .-... El señor LORCA (don Gustavo). - entre dos aspectos. 'Se ha hecho una con­ Ahora bi,en, la Constitución Política del fusión en establecer la calidad de la ins­ Estado establece los cargos que son in­ titución y la calidad de la función, comi­ complatibles. Se ha leído la disposición. sión o empleo., que son dos cosas perfecta­ Voy a leerla nuevamente: "Los cargos de mente distintas. Porque aun cuando estu­ Diputaáos y Senadores son incompatibles vieran determinadas es,as sociedades den­ entre sí y con los de Representantes y Mu­ tro de las filiales de las instituciones, si nicipales. Son incompatibles también con su función no es la de consejero, director todo empleo público retribuido con fondos o empleado no le acarreará incompatibi­ fiscales o municipales y con toda función o lidad, porque ese es el supuesto necesario comisión de la misma naturaleza, a excep­ para que pueda ser incompatible el cargo. ción de los empleos, funciones o comisio­ O sea, tiene que desempeñar las funciones nes d-e la enseñanza superior, secundaria de consejero, director o empleado en una y especial, Con asiento en la ciudad en que de estas instituciones que están estableci­ tenga sus sesiones el Congreso." das en la ley aclaratoria. Pues bien, esta última expresión del ar­ Pues bien, lo que se trata aquí es de tículo pertinente de la Constitución "y .... determinar, ento.nces, si el cargo del se­ también con toda función o Comisión de ñor Undurraga cae dentro. de estas tres la misma naturaleza ... ", ha sido inter­ calidad·es: consejero, director o empleado. pretada por la ley 14.631, que establece Es evidente que un liquidador no es con­ ,qué se entiende por tales funciones o co- sejero, ni director ni empleado. 1600 CAMARA DE DIPUTADOS

El señor TEJEDA.-Es emplea.doel1 el respetado durante su bastante enmaraña­ sentido amplio de la palabra. da exposición que no ha sido muy clara ... EI.señor ACEVEDO.-Pero le pagan. El señor TEJEDA.-j Es el primer elo­ El s,eñor LORCA (don Gustavo).- El gio que recibo de Su Señoría! selior Undurraga es liquidad:or; y I:Qsotros El señor V ALENZUELA V ALDERRA- hemos sosienído -y el Diputado informan­ 2VIA, don LEctor (Presidente).- i Señor te 10 ha explicado- que aquí se trata de 'í'ej ecb, amonesto H Su Señoría! un caso de arbitraje. Los ál'bitros están -HetiJlan "ual'ios sei¿ores Dipu:ados a la regidos por normas especialmente :::€üaJa.• vez. das en el Código Orgánico de T"ibnmJ.les, E~ 3eí'iol' V ALENZUELA V ALDE~RA­ donde se establece un párrafo completo, J.\IA, cion Héctor (Presidente).- i Señor que seliala las características propias del Phillips, Eamo al ordeD a Su Señcría! 21'bitraj.0. !~~l E,efiol' LOR.CA (don Gclsiavo). - El CAD E l·UI..RTORI.-¿ De qt~ién? Ahora b:en, ¿ qué es maj:eria de arbitraj~ El señor Vi\LgNZUELA V ALD.GRRA- fo}'sczo? T.-J2S siguientes: "Las cl~~2=dj~nles 1\1A, C.011 Héc~or (PresLbntc) .---j S2110r ~ que: d:sT'e lug'a~' la pre.;;;entaci'm ele la ! C'~i:-:-:ll-t~," El artÍcu10 49, "Las difGrerlCiafj El s2ñm' LORCA (don Gentavo) .-Ex­ qu,;~ <)~:'l~'l~1.n 'entre socios ele SQc:~cd';1.des presa: "Se llaman árbitros, los jueces :,~nénirr¡as o cole::tiv8.3 o en co~,:andita ... " non1bré~do3 p~)l' las p(11~tes~ o por lí1 2,:) ~"or!­ dad judicial en subsidio, para la resclución Ij2., Ec0:Jl'a Bi}_LTR, ..l~ .. -r Es~á rel~rlara·­ de un a.sun~_o lítigioso." Pues b}<~n, laa par­ i;adc'! ¡ Se en':"narafló el colega! te3 p~;edcn :n8rnbl\1r a los árbitros --en El SSf.Ol' LORCA (don Gus):avo) .-No este caso, los liquidadores-; s610 cuando In8 alcancé a po;~er les lentes, e:a <::.3 la no ha;::l aCL~Jrclo entl e 12.3 p2,~'-·~:es" en ::)TlC2:::, S~~ aC\lCe a la Justieia. E:~t:a r2~ una CO?JJv "I.. a L;qu~d2c~ón de una socle(~2td C:Jl1- e]elY~ent8,L ~~To desvirtúa, ahor'a, el concep­ yugal o de una sociedad colcc~iva o Gn co­ to de arbitraje forzoso, que está e,:;tabl"­ F12.ndib. civil y la de las c:m1Cmida6:~s". ciclo e1C] artículo 227, y h cirCllnstanc:a E3 decir, ¿ qué es nlatel'ia de al~bit1'2.j2 dG que: las partes designen a los I:quidado­ fOl'z~ID? L3. liquid:;e:ión de una ;:.oc:edad res. ¿ Por qué? Porque el artículo 227 es­ cd.::ct'va o en comandita civil es materia tablece. clara y e8p2c'fiea~';1ente, qU2 de­ de arbitraje forzoso. Por lo tan:.o, están ben resolverse por árbitros los asunbs :31- e~tablecic:asen el propio C,~digo Ol'gánico gUÍ'8ntes ... de Tlibunales aquellas materias en las cua- El señor TEJEDA.-Lea el inciso fi­ 183 becl2 qcle i~ltervenir un liquidador. nal. Ahcl'u, la designaci6n del liquidador pue­ ];=1 2sf:.or Vi\LENZUBLA VALDERRA­ den hacerla las partes o la puede hacer la MA, don Héctor (Pl'esid:2nte) .-Señcr .hlsticia, si ¡ns partes no están dG acuer­ Tejeda, llamo al orden a SLl Señoria, do. El ccIega Tejeda ha dicho que el señor -Hablan 1Xlrios sefíores Diputados a lc[ UndLlrn~ga es representante de 13 Caja; vez. es dec'~ los que están interesados en la El lie:ñcr V ALENZUELA V ALDERRA­ liquidación de la sociedad esevidenü~ que MA, don Héctor (Presidente) .-Señor Te­ designen a su represen'cante en la comi­ jeda, llamo al orden nuevamente a Su Se­ sión liquidadora, en la junta liquidadora, ñoría. para que sean árbitros y decidan por ellos; El señor LORCA (don Gustavo) .-Yo pero eso no quiere decir que sean man­ le ruego al señor Tejeda que me permita datarios de ellos, por razones muy sim­ continuar mi argumentación. Yo le he pIes: porque, efectivamente, ~l compromi- SESION 18 ¿JI rIlar:d:::,tJ los dos siguientes: a) que se jUrídlcCJ; no puede importar "gestión de cOllfís o cncoclrgue a una persona la ges­ . llE;gocios". Y si bien las consecuencias de tión de uno o más negocios de otra; y b) la fectuf.ción judicial están llamadas a re­ que el mandatario ej ecute el encargo por cael' Pl'8cisD.mente sobre las partes que en­ cuenta y riesgo del mandante." C::l.rgaron al árbitro el fallo del pleito, no y [,gl'egu un comentario margina1: "El pU80.0 dccir~,e que el compromisario ac­ csnC2pí:O romano del mandato era el in­ túe "por cuenta y riesgo" de esas partes, dic2"d~" con he particularidad d.e 8(;1 LLl como e~, 8.bsurdo afirmar qU9 un juez LeC0 escDcialr::1er!:e gratuito." ejerce su autoridad por cuenta y riesgo ele El señor TEJEDA.-j Eso es muy an­ los Jitigantcs. ticuado! Es~o es que, Si, en verdad, puede haber El señor LORCA (don Gustavo) .--"Pe­ c:!g'una similitud entre el compromiso y el ro la gratuidad no obstaba a que se die­ mandato, pGl'que es evidente que se lm(~­ ran honorarios, que no tenían carácter de den po.1'8C:;1' en nh~o estas dos figuras jn­ pago, sino de un medio de honrar a la rídic&s, en ningún caso pueden ser igua­ persona que pr~stó los servicios. A pesar les, porque tienen regímenes jurídicos dl­ de que dentro de este concepto podía com­ ver,;;os. No hay mandato, ni puede haber­ prenderse el contrato de compromisario, la lo, de acuerdo con lo que ha sostenido la jurisprudencia creó para éste una figura jurisprudencia y 10 que han sentenciado especial en el pacto pretorio de receptum los tribunales. Jamás ambas figuras jurí• arbitrii, lo que al parecer indica que para dicas puede confundirse. Por eso, es de los romanos no era un mandato." O sea, toda evidencia que el cargo de liquida­ que desde hace bastantes años, ,?stimado dor, que es una materia de arbitraje for­ colega, esto no es considerado un man­ zoso, es calificado como de árbitro. dato. Ahora bien, ¿ cuáles son los elementos El señor TEJEDA.- i Eso está obsole­ Esenciales del arbitraje? to! El artículo 234 señala, en forma muy 1602 CAMARA DE DIPUTADOS clara, cuáles son las cosas esenciales que El señor TEJEDA.-j Es cierto! deben corresponder al nombramiento del El señor LORCA (don Gustavo).- No árbitro. Sobre ellas dice, en forma muy es así. Basta solamente que el árbitro o, clara: "El nombramiento de árbitro debe­ en este caso, el liquidador designado, eje­ rá hacerse por escrito". Esa solemnidad cute actos de administración en el ejer­ nada tiene que ver con la aceptación del cicio de su cargo de liquidador o de ár­ cargo,como lo voy a demostrar en un mo­ bitro, porque así está expresando en for­ mento más. ma expresa su aceptación al cargo que se En primer lugar: "En el instrumento le encomienda. Esto también está estable­ en que se haga el nombramiento de árbi­ cido, en forma muy clara, y voy a refe­ tro deberán expresarse: rirme a lo que dice, sobre el particular, el 19-El nombre y apellido de las partes señor Aylwin: "El árbitro que acepta el litigantes; encargo deberá declararlo así", dice el ar­ 29-El nombre y apellido del árbitro tículo 236 del Código Orgánico de Tribu­ nombrado; nales. 39-El asunto sometido al juicÍo arbi­ Del tenor de estos preceptos se ha de­ tral; ducido que la aceptación debería necesa­ 49-Las facultades que se confieren al riamente ser expresa. árbitro, y el lugar y tiempo en que deba N o compartimos esta opinión y nos Pll­ desempeñar sus funciones. rece que sería absurdo que se pudiera de­ Faltando la expresión de cualquiera de jar sin efecto la sentencia pronunciada los puntos indicados en los N9s 19, 29 Y por un árbitro, a pretexto de que éste no 39, no valdrá el nombramiento." había aceptado el cargo. Lo que la ley Esto es, para que el nombramiento de quiere es que no se pueda obligar a nadie árbitro sea tal y tenga los requisitos esen­ -ese es el espíritu de la ley, co1ega-, a ciales, se requiere nada más que esto. Y desempeñar la función de árbitro, sino 10 que es más importante, en este caso, es cuando haya declarado que acepta este la designación del árbitro por la Junta puesto. La aceptación al cargo de árbitro Liquidadora. En el documento a que ha no puede aducir silencio. Pero, si en el hecho referencia el señor Tejeda y que es­ hecho comienza a desempeñar el cargo de tá en la Secretaría de la Cámara, se esta­ compromisario y dicta resolución en cali­ blecen las facultades de que podrán hacer dad de tal, estos actos constituyen una de­ uso los liquidadores. Es decir, en forma claración inequívoca de su aceptación. muy clara y muy precisa se han cumplido ¿ Por qué razón? Por una razón muy cla­ todos los requisitos señalados en el ar­ ra: porque los únicos elementos esencia­ tículo 234 para que este nombramiento les que constituyen el compromiso son los tenga todos los efectos legales. que acabo de señalar y que figuran en el El señor Tejeda se ha ido un poco por artículo 227: la designación de las partes, las ramas, cuando dijo que no ha jurado la designación de los árbitros, el objeto al cargo. Sobre el particular, quiero ex­ litigioso y las facultades que se otorgan al presarle que es casi unánime la opinión árbitro, facultades que pueden ser amplí• de los tratadistas en esta materia en el simas ... sentido de que no se requiere una acep­ -Hablan varios señores Diputados a tación expresa, como él cree, es decir, ir la vez. ante el Juez Letrado y jurar y declarar El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ que desempeñará el encargo "con la debi­ MA, don Héctor (Presidente).- Señor da fidelidad y en el menor tiempo posi­ Tejeda, llamo al orden a Su Señoría. ble." Hemos tenido oportunidad de discu­ El señor LORCA (don Gustavo). - tirlo ya. ... facultades en las cuales las partes SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1603

pueden ponerse de acuerdo para que el ár­ traconsideración, a mi juicio. Pero lo que bitro no sólo administre sino, también, dis­ es más importante y que quiero aclarar ponga. Eso no quiere decir que sea man­ en esta tarde, es que nosotros no estamos datario de las partes, porque es de toda sentando ningún precedente inj usto, ni evidencia que los árbitros actúan por su violando la Constitución, ni haden do es­ cuenta y riesgo, no en representación de cándalo ni escarnio de nuestra función re­ las partes que los han designado, sino co­ presentativa. Muy lejos de eso, solamente mo jueces para cumplir las propias reso­ estamos calificando una incompatibilidad luciones que ellos, como jueces, dictan. para lo cual nos autoriza la Constitución Además, quiero agregar un argumento Política del Estado. que me parece es fundamental. De las re­ Yo, por ello, quiero aclarar muy bien soluciones que se dicten, ¿a dónde deben mi posición. He sido partidario -y lo de­ recurrir los miembros de esta Junta Li­ claro públicamente, porque lo he dicho en quidadora? Precisamente, como dijo el la Comisión y también en esta Sala- de distinguido colega, tienen que recurrir a las incompatibilidades parlamentarias, en la jurisdicción de la Corte de Apelacio­ la forma más amplia posible. Pero quie­ nes para que revise las resoluciones que ro señalar también, como 10 dije en.la Co­ ellos dictan. misión a varios colegas -y esa fue la Ahora bien, se dice que ellos deben dar posición de nuestro partido, al expresar cusnta. Es evidente que, si las facultades nuestra opinión aquí cuando se discutió la que se otorgan al árbitro son las de ad­ reforma de la Constitución, en el tiño ministrar y de actuar en forma tal que 1967- que, mientras exista el actual ré­ comprometa en parte los intereses de quie­ gimen de incompatibilidades parlamenta­ nes le han encomendado este compromiso, rias establecido como está en la Constitu­ debe dar cuenta, como la rinde, en todo ción, nosotros tenemos que atenernos en caso, una persona que actúa adminü;tran• forma exclusiva a la ley interpretativa de . do intereses ajenos. Esto es de toda evi­ la Constitución, que señala con claridad dencia. meridiana aquellos cargos jurídicos, aque­ Quisiera señalar una cosa. Aquí se tra­ llos cargos comerciales, aquellos cargos ci­ ta, simplemente, de establecer la calidad viles que significan incompatibilidad con jurídica de la "función o comisión". Y es­ la función parlamentaria. Eso está regla­ ta "función o comisión" está calificada mentado en la ley NQ 14.631; y nosotros como la de dictor, de consejero o de em­ no podemos salirnos de sus disposiciones, pleado. Nadie podría sostener, con el me­ porque así estaríamos violando la Consti­ nor asidero de razón, que aquí se trata de tu.ción, al ampliar un concepto jurídico, un empleo. No hay empleo, no puede ha­ para lo cual no se nos ha autorizado. berlo, porque no hay subordinación entre Por eso declaro en esta oportunidad que, los miembros de una comisión liquidado­ a mi juicio, la posición sustentada en la ra con las personas que los designan, por­ Comisión por quienes defendimos la tesis que, incluso, si no hubiera habido acuer­ de mayoría -muy bien defendida en la do, podrían haber sido designados por la Sala por el distinguido colega señor Zal­ Justicia Ordinaria, ya que ése es el me­ dívar- es la correcta. Creemos que se canismo que señala el Código Orgánico de debe declarar la compatibilidad de los Tribunales. Por lo tanto, no puede haber cargos, porque nada obsta, por las razo­ subordinación, la que es fundamental pa­ nes que hemos dado, para que se puedan ra que exista relación de empleador y em­ desempeñar simultáneamente. pleado. El señor GUASTAVINO.-Pido la pa­ Esto es en síntesis, señor Presidente, el labra. problema jurídico que se somete a nues- El señor V ALENZUELA V ALDERRA- 1604 CAMARA DE DIPUTADOS

MA, don Héctor (Presidente).- Se en~ afirmativa, 43 votos; por la, negat'iva, 27 cuentran inscritos, a continuación, los se­ votos. ñores Guastavino, Millas y Maturana. El sefíor V ALENZUELA V ALDERRA­ Sin embargo, la Mesa hace presente MA, don Héctor (Presidente) .-La Sala que sólo resta un minuto para el término acuerda aprobar la conclusión del informe del Orden del Día. ciue declara compatibles los cargos en re­ Varios señores DIPUTADOS.-j Que se ferencia. prorrogue! Varios señores DIPUTADOS.-j Que se 7.-FRANQUICIAS A PROFESIONALES Y TEC­ vote! NiCOS QUE REGRESE,\¡ AL PAIS.-TERCER El señor VALENZUELA VALDERRA­ TRAMITE CONSTITUCIONAL ro/YA, don Héctor (Presidente) .-La Mesa hace presente que sólo resta menos de me­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ dio minuto para el término del Orden del MA, don H2ctor (Presidente).- Corr(js­ Día. ponde, señores Diputados, votar las modi­ Varios señores DIPUTADOS.-j Que se ficaciones introducidas por el Senado al prorrogue! proyecto que autoriza a los profesionales y El señor VALENZUELA VALDERRA­ Ucnicos chilenos que regresen al país, pa­ MA, don Héctor (Presidente) .-En este r& ill1portar esp2ci:::s de uso persond, me­ mor:-:cnLo, ha terminado el Orden del Db. naje de casa y un automóvil. Este pl'oyec­ Corresponde poner en votación el infor­ to se halla en tercer trámite constitueio­ me d<: la Comisión de Constitución, Leg;';­ nal. Boletín N9 10.955-S. L!ción y Justicia, que resolvió que no -Las observaciones,impresas en pl 7)0- existe incompatibilidad entre el cargo de letín N9 10.955-S, aparecen insertas en el po..rlamentario y el de miembro de una t':do del debate ele la sesión 120 , Ordina- Jun~a Liquidadora de Sociedad EMPART Limitada, que desempeña el Diputp,do se­ El 8e1101' V ALENZUELA V ALDERRA­ ñor I,uis lJT~du:_'>l'a~:;). MA, don Héctor (Presidente) .-La pri­ El señor FUENTES (don César Raúl). mera modific!1.ción d8lSen~do consiste en --¿ Me permite, señor Presidente? reemplazar los [-lrtículos 19, 29, 39 Y 49 El señor VALENZUELA VALDERRA­ d?) proyecto origin:!.l aprobado por la Cá­ MA, don Héctor (Presidente) .-Sólo COll mara, por los que se indican en el bo!e­ la veniD., de la Sala podría hablar Su Se­ tin. ñoría. Se votarán los artículos 19 y 29, pro- -Hablan varios sefíores Diputados a puestos por el Senado. l~ vez. Si le parece a la Sala, se rec¡lazarán. E ¡ Eeñor V ALEXZUELA VALDERRA­ R echazaclos. l'ilA, don Héctor (Presidente) .-¿ Habría El señor ACEVEDO.- Igual criterio ncu{~rdo l:-;ara otorgal" bnst~a I(;inco lllinutos para el 39, porque tiene relación con lo a cada uno de los Diputados inscritos? que acabamos de rechazar. N o hay acuerdo. El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ En votación la conclusión del informe, MA, d:m Héctor (Presidente) .-Si le pa­ que declara compatible el cargo de miem­ rece a la Sala, se rechazaría el artículo bro de la Junta Liquidadora de las So­ 39. ciedades EMPART Limitada con el cargo El señor CLAVEL.-No. df Diputado del Congreso N aci(¡na1. El señor GODOY.-No. -Efectuada la votación en forma eco­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ nómica, dio el sigu.iente resultado: por la MA. don Héctor (Presidente) .-El artícu- SESION 18<¡L, EN MIERCOLES 9 DE .JULIO DF 1 D69 1605

lo 39 se refiere a la dictación de un re­ autoriza la internación de vehículos para glamento. empleados de Arica. En votación. -Efectuada la votación en forma eco­ 9.-EXPRO?il\CION DE LAS HACIENDAS "LA nMnica, dio el siglciente resuliado: por la ESPERANZA" Y "SAN .íOSE DE lWARCHIGÜE", afirmativa, 21 '/)otos,. por la negativa, 40 DE COLCHAGUA.-OFICIO votos. El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ El s:;ñor STARK (Vicepresidente).­ MA, don Héctor (Presidente) .-Rechaza­ Entrando en la Hora de Incidentes, el da la modificación del Senado. primer turno corresponde al Comité De­ En votación la modificación del Sena­ mócrata Cristümo. do, que consiste en suprimir el artículo 50. El señor SALINAS (don Anatolio).­ -Efcctundn lc~ votación en forina eco­ Pido la palabra. nómicu, dio el siguiente resultado: por la El selior STARK (Vicepreside::.1te) .-­ a!iT)¡l 19 1JOtoS,. por la negativa, 45 Puede usar de la palabra Su Señoría. 1}OtOS. El señor SALINAS (don Anatolio) .-­ El señor V ALENZUELA V ALDERRA­ Señor Presidente, antes de referirme a las MA, d,m Héctor (Pr2sidente) .--Rcch3Zil­ observaciones que mi colega Héctor Ríos da la modificación del Sem:do. hiciera en la sesión de ayer, qUi21'O d8- En votO-ción la modificación del Sena­ TIunciar lo que está sucediendo en Colcha­ do, C¡U8 c-:msj st(~ en suprimir el artícc,lo (;\'. gua con nuestros campesinos. A PCS['X de El señor P AHETO.-¿ Cuál? haber ü:mido en este gobierno de la De­ El señor VALENZUELA VALDERRA­ mocracia Cristiana, numerOS:1S leyes Cll1.3 MA, d'J!l Héc:;ül' (Presidente).- El [,~f­ los ü:vorecen, no obstante -como I)oclr:in tículo 6Q• apreciarlo a través del relato que voy a Si le parece a la Sala, se rechaz8xá la hacer-, todavía hay patroncJ q"e- sign:(;n modificación. [,busando, y precisamente son losmás~tdi­ El señor ACEVEDO.-Corrscto. norados. Es el caso de los propietarios d3 g¡ señor VALENZUELA V ALDERRA­ 12 Haci::mda "L~~ Espenmza", de 13 comu­ MA, cien Héc'cor (Presidente).- _'?~;clE!'­ nidad Pereira Iñiguez. zadu. El domingo recién pasado, sus inquili­ Terminada la votación del proyecto . TI:)iJ y obreros invitaron al S2nador I:icfc::­ do Valenzuela y al que habla, a oírles su 8.-Tl!n"A DE FAGL DESPACHO PARA LAS justa protesta. Se trata de una hacienda I'R0X~l\IAS S!.'SWNES QU2 yo conozco, pues, como Gobernador del departamen t;o de Santa Cruz, tuve El señor V ALENZJUELA V ALDERRA­ opOl'-~unidad de visitarla, debido a los l.... U­ MA, don Héctol' (Presidente) .-El señor merosos reclamos que recibí de parte de Secretario va a anunciar la Tabla de Fá­ eflOS obreros y campesinos. Su adminis­ cil Desp'J.cho. tr'ador, Francisco Javier Errázuriz TaJa­ El señor MENA (Secretario).-El se­ vera, agrónomo, que por ser joven debía ñor Prcs;cknte anuncia hs siguientEs tener más sensibilidad social que sus pro­ asuntos para la Tabla de Fácil Despacho genitores, es quien ha dirigido -por su­ de las próximas sesiones. puesto que como administrador tenía que 1 Q) Proyecto que permite el ej ercícic hacerlo- toda su artillería para atacar a del derecho de sufragio a los no videntes; los obreros que querían sindicalizarse y y que pertenecen actualmente al único sin~ 29 ) Proyecto, en quinto trámite, que di cato que existe en la comuna La Estre- 1606 CAMARA DE DIPUTADOS lla: el Despertar Campesino. El, a pesar Gobernador. ¿ y qué era lo que pasaba? de haber sido presidente del Sindicato de Que al trigo, como se estaba agorgojando, Dueños de Fundo, sin embargo, a sus in­ le habían echado tánax, y luego de moler- quilinos, a sus obreros, les niega ese dere­ 10, 10 entregaban allí mismo a los inquili­ cho, con una persecución que ha desenca­ nos, transformado en harina pasada a tá· denado desde hace dos o tres años. Cuan­ nax para que lo hicieran pan para su fa­ do yo era Gobernador, tuve que defender milia. a un obrero que dirigía la organización Las casas, como se trata de un fundo de aquel sindicato, a Manuel Jara Corne­ perteneciente a una de las familias más jo, quien tuvo que sufrir días de cárcel adineradas de nuestra zona, ... por haber tenido la pretensión de orga­ El señor P ALESTRO.-j Marginales! nizar en sindicato a sus compañeros de la El señor SALINAS (don Anatolio).­ haciendá "La Esperanza". Se le acusó de ... me imaginé que estarían conformes a robos, incluso de manejar cheques sin la ley. Sin embargo, hay casas que no fondo, aprovechándose los acusadores de tienen norias ni baños higiénicos. N o ha­ que en Curicó existía una persona del blamos de baños de los que existen en los mismo nombre y apellido, y que era per­ medios urbanos, sino, simpleme~te, de una seguido por la justicia por giro de cheques caseta con pozo negro. Varias de ellas no sin fondos. ¿ Imaginan Sus Señorías a un lo tienen, a pesar de que cuando yo era inquilino con cuenta bancaria? Sin em­ Gobernador envié varias veces comisiones bargo, este hombre estuvo preso. Nosotros inspectivas para que dieran plazos peren­ tuvimos que ponerle" un abogado para sa­ torios a fin de que, por lo menos, cum­ carlo y comprobar en el Juzgado de Cu­ pliesen con estas normas higiénicas míni• ricó que no era el afectado. mas. En esta hacienda no sólo se ataca a los Hay varias de ellas donde actualmente dirigentes, sino también al resto de los viven tres familias, en circunstancias que campesinos sindicados. El administrador tienen dos o tres piezas. ¿ Cómo pueden despidió a doce de ellos y, en cambio, ha dormir los numerosos hijos de estas fa­ estado dándoles trabajo a los que renun­ milias? Me decían allí que en cada cama cian por escrito a formar parte del sin­ -porque en una pieza no van a caber dicato. muchas camas- tienen que dormir tres o El salario que paga la comunidad Pe­ cuatro personas. reira-Iñiguez a estos modestos campesinos Las libretas del seguro las tuve en mis e¡: de cuatro y medio escudos diarios. propias manos el domingo, y faltaban las ¿ Cree la Honorable Cámara que con cua­ imposiciones de mayo y junio. tro escudos y medio, a estas alturas, con Después, la luz eléctrica. A las casas todo lo que ha subido el costo de la vida, más cercanas le han puesto luz eléctrica. pueda vivir un modesto campesino? A las restantes decía este señor adminis­ Nosotros quisimos averiguar cuáles eran trador que la potencia del transformador las regalías, puesto que un salario así es no permitía dárselas; sin embargo, nos­ un salario de hambre. N os afirmaron que otros pedimos un informe técnico a la EN­ recibían diariamente dos kilos de harina DESA, y la respuesta fue que alcanzaba por toda comida. Recuerdo que ellos or­ para colocársela a todas las casas de los ganizaron una huelga, porque antes se les inquilinos. daba apenas un kilo de harina, la que una Podría seguir dando mayores datos so­ vez, por espacio de un tiempo, fue botada bre cómo viven estos campesinos, pero no por los obreros, porque tenía olor a tánax. quisiera dejar de hacer referencia al ma­ En esa ocasión, yo fui al fundo para ha­ yordomo, que allí es un verdadero negre­ cer las' averiguaciones; fui en calidad de ro. Voy a dar su nombre: Miguel Peña- SESION 18l;t, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1607 loza Guerra. Es el que lleva la persecu­ la tragedia que están viviendo en estos ción contra estos modestos obreros cam­ momentos, al habérseles quitado el traba­ pesinos. Por supuesto que él, cuando lo­ jo por pertenecer a un sindicato. Dice gremos la expropiación de este fundo, no así: va a necesitar ser asentado, porque ya dis­ "Los campesinos de la Acienda La Es­ pone de camiones fleteros y goza de bue­ peranza solísítamos una entrebista con na situación económica. El es el que per­ urgencia de los Honorables Parlamenta­ sigue a los inquilinos y a los obreros, qui­ rios y poder explicar los graves problemas tándoles el trabajo; incluso ese mismo día que aquejan a los abitantes de los locali­ domingo amenazó a varios a quienes re­ dad. cientemente les había dado trabajo con "19-Abimos -me van perdonar, pero Que si se presentaban a esa reunión con voy a dar a conocer la carta tal como vie­ nosotros les iba a cortar de inmediato el ne- un pequeño grupo que los tienen sin trabajo al día siguiente, el lunes. trabajo por el solo echo que estamos afi­ Quiero hacer esta misma denuncia con liados al Sindicato. Entre el capataz y pa­ respecto al fundo adya:cente, una haCien­ trón se dedican a estudiar mentiras y Ca­ da llamada San José de Marchigüe, que lumnias para así no darlos trabajo. es de la comunidad Pereira Iñiguez. "29-El suscrito se vio en tan mala si­ El señor ALAMOS.- ¿ Cómo se llama tuación por careser de trabajo que tuve la comunidad? que ir directamente a entrevistarme con El señor SALINAS (don Anatolio).­ el Gobernador a la localidad de Sta. Cruz Son doce mil hectáreas, más o menos, don­ en la cllal fui acompañí:tdo de los dos ni­ de también se está haciendo persecución ños mayores el primero de 5 años y el contra el sindicato. A aquel que renuncie segundo de 4 años para que así me cre­ en forma escrita al sindicato "Despertar yeran en la citu2ción que estaba. Campesino", de la comuna de La Estre­ "¿ Calculan Uds. señores parlamentarios lla, se le ofrecen mayores garantías, más como andaría yo con mis chicos ya que tierra para barbecho, más talaje, más le­ tuve que andar más o menos 30 kilóme• ña, más carbón. tros a pie para ir a conseguir algo de ali­ Lo que desean es que baje el quórum de mento? Fue así que cuando yegué a casa ese sindicato, es decir, que sea inferior a encontre los otros casi desmayados de am­ 100, para terminar con ese único sindi­ breo En la entrevista con el Governador cato campesino que existe en la comuna me invitó a almorsar a la casa ya que de La Estrella. Esto es parado.jal, señor asían dos días que andábamos sin comer Presidente, porque, mientras persiguen a nada, después me convidó a la goberna­ este sindicato, ellos tienen reuniones cons­ ción para acerme una ayuda y lo único tantes de su sindicato patronal. Este mis­ que encontramos fue la leche en polvo y mo señor Errázuriz, don Francisco Ja­ la Sra. les dio pan a los niños. vier, era presidente hasta hace poco dé' "39-El patrón tenía buenas casas des­ ese sindicato; y sin embargo, les niega ocupadas y las echó abajo siendo que que puedan pertenecer a un sindi';ato a abíamos gente que las necesitabamos pues sus inquilinos, que por estar tan alej ados ahora estamos tan estrechos que vivimos del juzgado del trabaj o, del único que de a 3 familias en una casa y no hay existe en el departamento, que está en donde acer dormir los niños porque ay Santa Cruz, no pueden concurrir a poner que dormir de a 3 y de a 4 personas en sus reclamos. una cama. Incluso quiero abusar de la pacienciil de "Por estas y otras rasones rogamos a la Cámara para leer una carta, escnta nuestros Parlamentarios que apuren lo por un campesino, donde demuestra coda antes posible la expropiación de la Acien- 1808 CAMARA DE DIPUTADOS ------'--cc--c===-= da La Esperanza para así trabajár yacer Señor Presidente, en la sesión de ayer, en parir las tierras porque de lo contrario la Hora de Incidentes, mi colega Ríos se nos bamos a morir de ambre con nues­ refirió a mi intervención con respecto a la tras mujeres y nuestros hijos. construcción futura del embalse de Con­ "Sin otro particular me despido Att. vento Viejo. Yo no quiero polemizar con SSS, Antonio Cornejo Arias." (sic.) él, porque aquí tenemos muchos asuntos y firma también el Presidente del sin­ más importantes que dilucidar. Pero quie­ dicato, don Juan Manuel Osorio. ro hacerle ver a la Honorable Cámara que Qlliel'o terminar esta primera inéerven­ Gste embalse es un proyecto de enV2rga­ ción, señor Presidente, pidiendo que se en­ dura, que va a dar vida, trabajo, movi­ víe un oficio al Ministro de Agricultura miento inusitado a nuestra provincia de para que urja de la Corporación de Re­ Colchagua, que va a regar el clcble ele lo forma Agraria la expropiación de estas que actualmente se riega -7'0 rd y tan­ dos haciendas, la que fue solicitada ya en ü~s heí3:~áreas- que va a dar trabajo a el año pasado en diversas oportunidades. miles de cbreros, y mi colega Ríos, por Yo mismo he acompañado a algunas dele­ ssntimenhdismo, porque él pertenece a la gélciones; nos hemos entrevistado con don ce muna d2~tlÍmba::o.pg·o, é1U;2:'8 oponerse Hdael Moreno, pero hasta aquí no se ha a estos estudios preliminares. El hace mal hecho. Dicen los campesinos que estas fa­ en traer siempre a colación que pertenece milias son intocables y que seguramente a un parUdo evolutivo, como ('S el Ro.di­ por 8S0 no se pueden hacer los estudies cal. Creo que un Matta, un Gallo hoy día preliminares para llegar a la pronta ex­ se :wergonzarÍa al ver que ellc correligio- propjac10}l de estas dos hnclend3.s, C8n lo 1':;'1' 10 suyo se está oponiGnc:o él una -era cual no sólo evitaríamos que se siguieran dQ progreso que estamos pldiea6:J todos a nm'lendo de hambre estos modestos cam­ gritos. r;;csinos, sino qGe también dar';arno3 l11ay:),t' Creo r¡u:? él está consciente de que ese riqueza a nuestra provincia. villorrio de Convento Viejo 'cenaría mu­ S~)iior Presid8llte, en nombre del Comi­ cho mejor suerte -porque ¿hora ho:y más té Dem6crata Cristiano, me dicen que lo elementos- que El Palqui, en la 2aloma, haga,; no solamente en el mío. allá en el N arte Chico. El señor STARK (Vicepresidente).­ El Director de Riego me ha prometido En nombre del Comité Demócrata Cris­ que, en el momento que quiera el señor tiano, será dirigido oficio al señor Minis­ Ríos, nos acompaña al mismo pueblo de tro de Agricultura, transcribiéndole sus Convento Viejo, para que allí demos las ObSCTvRciones. explicaciones necesarias a fin d;:; que esa El señor TORO.-En nombre del Comi- gente se convenza y deje de seguir vi­ té Comuni3ta. viendo en la intranquilidad en que él ase­ El señor STARK (Vicepresidente).­ gura que están viviendo. En nombre del Comité Comunisb. Yo he conversado con varios obreros. El señor MOMBERG.--A lo mejor los Incluso, en la primera intervención, él de­ fundos son un clavo. cía que había una cooperativa de cerdos y que ella era una de las más afectadas. lil.-CONSTRUCCION DEL EMn.~LSE DE CON­ Conversé con el administrador, un cam­ VENTO VIEJO EN LA COMUNA DE pesino de apellido Insunza, el cual me di­ CHIMBARONGO (COLCHAGUA) jo: "Como campesino, yo no me opongo. N o soy egoísta. Yo sé que esto va a '[raer El señor STARK (Vicepresidente).­ agua a numerosas tierras para que los Puede continuar Su Señoría. campesinos puedan ser dueños de ellas. Si El señor SALINAS (don Anatolio).- la CORA nos lleva a otros terrenos, nos SESION 18~, EN ]HIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1609 vamos allá con nuestra cooperativa, con tiano, puede usar de la palabra el señor todas nuestras dependencias, y allá insta­ Palza, don Humberto. lamos nuestra cooperativa. Yo no me El señor PALZA.-¿ Cuánto falta? opongo." El señor STARK (Vicepresi.dente).­ Estoy seguro de qu~ igual modo de pen­ Hasta las 18.25, señor Diputado. S~lr van n ~ ener los distintos habitantes de El señor P ALZA.-Señor Presidente, a ese villorrio de Convento Viejo cuando fines ¿

El señor JARAMILLO.-Pido la pala­ El señor STARK (Vicepresidente). bra. En nombre del señor Jaramillo y del Co­ El señor STARK (Vicepresidsnte) ,­ mité Demócrata Cristiano, se enviarán 1013 Puede usar de la palabra el señor Jarami- oficios solicitados, transcr ¡biendo las o b­ 1]0, don Alberto. servaciones formuladas por Su Scfloría. El señol' JARAMILLO.- Señor Presi­ dente, a muchas jóvenes que egresan de 15.-CO:'\5'Lp.:iJc:::m:.\ y CONSERVACIOX DE la Escuela Normal se les presentan gra­ l'{]E~~n:s y CI1i.\E';O::;; E~~ LA I':i:mVI:-':CIA DE ves dificultsdes cuando son designadas en V ALmVlA.-üFI:~IOS c¡]gún lugar precordillerano o, sImplemen­ te, en parajes deso1ados o distantes. LC1 El señor STARK (VicelEesidente). experiencia de los últimos años ha demo,<,­ El turno siguiente corresponde n1 Comité trado algunos casos desgraciados al re~" Nacional. pecto. El señor ACUÑA.-Pido la palabra. Por eso, sin entrar en rnayOl'es detalles, El señor STARK (Vicepresidente). sobre los sacrificios que hacen edas jóv\:!• Puede hacer uso de la palabra el :eñoI' nes cuando son destinadas a lugares pre­ Acuña. cordillernaos o rústicos, quis~era hEtC'ji' El señOl' ACUÑA.-Señüi' I'l'c];dente, un" petición concreta, a tr8vés de un ofi­ el problema que paso a exponer ante esta cio 2i señm: Ministro de Edvcación, en el Honorable CámETa es innato de la pro­ sentido de que, previo estudio por parte vincia de Valdivia, a la qne repl'esento de los directores provinciales o departa­ con orgullo y honor. Soy pOI tador del sen­ mentales, en aquellos lugares donde el] os tir del hOmDl"2 de campo, de aquel que tra­ estimen que debe ser así, por estar muy baja de sol a sol en vel'ano y que no le alejados de los centros urbanos, se creen teme a las lluvias, viento¡; y fríos en el dos plazas de profesoras y no solamente crudo inv:erno, c:C'.l'aderísLico e:a nuestro una. Sabemos que cuando carabineros acu­ sur de Chüe; de este hombre que no hace den a cUDJquie r lugar urbano o recorren distingos con el hombre de la ciuéL¡c1, acos­ zonas precordilleranas y muy alejadas, h,mbrado al confort de la sociedad mo­ siempre van aconpañados. dernizada. Quiero que, en ![1j nombre, se G1WÍ? oi; .. Esos hombres de poncho, que tienen las cio al señor Ministro de EducacIón, pa,é! manos encallecida'3 por el roce de su BJ)l­ solicita' que, vuelvo a decir, previo escu­ deí.mis con IR ruda tierra, me han desta­ dio por parte del director provincial o de­ cado para que sea el portador de :3US in­ p9xtame:Jtal de educación, se creen cto:] quietudes y aspiraciones; ellos cspel.':m 1!la¿~2~8 de mae'ltras en aqEellos lugarrs anhelantes, y con gran fe, que lTJ5 pala­ I}';~:,y' ~JejB.do:-:·; c. f~n de que así la3 coleZErs bras tengan eco en esta Corp~)n,ción y po,:' lo menos puedcln tener una aCOlY'pa­ que sean ustedes, colegas Diputado~, Jos ñan;2. Se evita ar'Í que queden en la 'cri"iG que den I'2alidad a los mereeic10s !o~'~eiíos so~edt:d en qu,;:, se encu,entran en e,;cüs h:­ de quienes entregan lo mejoi' de Sil:'; días tantes, ya que muchas veces no v,'.n a h2- en beneficio de sus hermanos de ¡~, c;t;ctad. cerse ergo de sus puestos simplemente Ellos piden que tomen concicnc:;~ ele ,m;:; porque saben que no tienen ninguna co­ problemas, que los afectan en gi'<),n me­ mod:d2:d y están en continuo peligro, dida, muy especialmente a los campesinos El señor MOSQUERA.-Que t\e envíe de mi provincia. en nombre del Comité Demócrata Cris­ El más grave es aquel que se relaciona tiano. con la falta de caminos y puentes. Para SESION 18ljl, EN MIERCOLES 9 DE ,JULIO DE: lSGD 1613 remediarlo, urge la terminación de mu­ tacar la angustia que padecen tantos se­ chas obras que se comenzaron en el go­ res que, durante largo tiempo de cadn año, bierno antel'ior, porque la falta de medio.3 viven en forma por mús aislada, por no de comunicación perjudica a todos los po­ contar con vías camineras expeditas para bladores que viven en regiones apartadas trasladarSe a los centros mencionados an­ de las comunas donde se encuentran los teriormente o proporcIonarse lo necesario centro::; vitales y necesarios para el diario p:o.ra la supervivencia con sus familiares. vivir, tales como servicios médico-a si s­ Sus peticiones no obedecen a vanidnd tendales, servicios públicos, centros de ni mucho menos a simple capricho p'1ra la abastecimientos, mercados para vender recreación del e,slfíritu, porque el hombre sus productos, -frutos obtenidos del tra­ de campo al cual represento y de cuyos bajar la tierra y su único medio de subsis­ anhelos soy portador tiene como deleite tencia-, escuela para la educación de sus el bello marco de la naturaleza, en con­ hijos. tradicción con su hermano de la ciuch,d, La satisfacción de estas necesidades pri­ que dispone de todo en forma opo;·tnna. mordiales actualmente se ve entorpecida Lo que pide este solitario y gbanrlonado por la falta de caminos y puentes, que son trabajador de la tierra, que en parte es el único medio de comunicación y el úneo sostén de k economía nacional, son los acceso para los muchos pobladores que vi­ medios que le permitan realizar su ciclo ven alejados de los centros más avanzado" de actividad laboral y social en forn1a nor­ y dotados de los e;ementos que depara el mal y que no se vea impedido por las con­ progreso. diciones del tlempo. A Utnlo de ejemplo, Entrego una síntesis de UIla realidad en r:l'an p21'·e de mi pTcvincia, señores Di­ que tiene ql~e ser ec.cuchad,', porCJ:e 'T ;]"'3 p~]bdos, CLwndo la bruta fuer'za de la .na­ de hombres de rostro moreno, de mintda turaleza desaJ~a t'3mpestades y el agua se humilde y paciente, con un corazón gran­ confunde con h tierra, COl1vÍlti;:;ndo los de de espec'anzas de mejores horizo:l.:f)~ caminon que ('ondEcen a las ciudades, des­ para sobl'elJevar su monóton.? exis :enCla de las ald::;cs, las montañas, los cerros y allá en el lej ano sur de Chile, esperan que 103 vaDes, en un lodo en el que ni el más este ruego, que es SU ruego, se materiali­ astuto conductor de vehículos es capaz de ce en accione;i ccncFetas que lleven 3. un:: inirodLlCir¡;e, por miedo a les derrumbes pronta solució;l de estos pequeños pe; 0, o de qr,e~hE' m2tido en los pantanos, ::cl1á para ello:o, grandes problemas. en €3a herm.QS;.1 región de valles Gi;2'an'ccI3- El hombre de campo en esta zona, llá­ CO~-) y l:ÍO= Y l~~gos profundos, los l... Gnlbres n:ese obi·el'O arrricola, pequeño o mediano con sus familias quedan sin comunicación. agricultor o propiebrio, conforma un trjs-~e 83 comprobar el sacrific:i8 ele gl'upo social que vive permanentem2n';e niñoCj Que viajan a pie kilón~etros de dis­ sometido a Les incertidumbres climát.icas, t.ane·a azotados por el frío y el viento y qU'3 son rigurosas e imprevisible,;, bnñado~3 pOl' la lluv:a, para acudir a la pa]nente el exceso de lluvias, con 10 que dishmte escl'ela, C0i1 el elevado propósito en muchas opol'Lmidades el fn/;o de su do educar sus mentes e iluminar sus 8.,­ trabajo, tesonero y en extremo c:acrjf;ca­ píriks; CHl'O pero justificado prop6Slto, do, se ve malogrado por la imposibilid<;,d ya q,Ie ellos son, en gran parte, el futuro de transportar sus proc1ucc.os a los cen­ (~e ~ a r :~:"~~" y yo pregunto: ¿ estos niños tros de distribución y consumo, lo que ló-~ llegarán con ánimo y aliento para sobre­ gir~amente repercute en la economía gene­ llevar las horas que les deparan suslabo- ral de la nación. Además de ello, cabe des- 1'8S estudiantiles? i. Pedr§Ll1, a su regreso 1614 CAMARA DE DIPUTADOS al hogar, con el mismo sacrificio, tener que este ciudadano esté disconforme con espíritu para realizar sus tareas de estu­ el ambiente de campo, porque estoy se­ diantes? guro de que jamás estará en su pensa­ El señor MOSQUERA.-¡ Páguenles los miento el cambiar su vida tranquila y salarios a sus padres! apacible, en que cada día está rodeado de El señor ACUÑA.- ¿ Por qué muchas la belIez-a natural y del aire puro, pOr el madres de mi tierra tienen que padecer la ruidoso y agitado vivir artificial de hom­ falta de asistencia médica ... bre de la ciudad. Pero debe acudir a ella El señor STARK (Vicepresidente). para abastecerse del abono, la semilla e Señor Mosquera, ruego a Su Señoría no implementos que requieren sus faenas, co­ interrum pir. mo, asimismo, de los complementos, que El señor ACUÑA.- ... y de otros ser­ se encuentran en las ciudades, de la sub­ vicios de utilidad pública, ya que no pue­ sistencia cotidiana. Démosle lo que este den llegar con frecuencia a estos centros hombre pide: caminos y puentes, por don­ en que funcionan dichos servicios? Es la­ de entrará un poco de confort, un poco de mentable presenciar el espectáculo de mu­ cultura y un poco de aliento en sus no­ chas madres, que viven en poblados cam­ bles tareas de abrir el surco de la tierra, pesinos, que no pueden proporcionar a sus sembrando y cosechando a veces, con lo hij os la urgente atención médica y que que, en gran medida, surte los mercados carecen comúnmente de dicha asistencia, que proveen de alimento a la masa de hasta en los sublimes momentos en que consumidores que hay en las pequeñas y desde el fondo de sus entrañas van a en­ grandes urbes. Por falta de vías de trans­ tregar a la vida un nuevo ser, que es la porte, frecuentemente, se ve impedido de esperanza de la existencia misma. Que llegar a los mercados con sus productos. nuestro país tenga una generación de gen­ Señor Presidente, el Partido Nacional te sana, es el deseo de todo ciudadano, palpita y vibra en procura de la solución porque salud representa riqueza humana de estos problemas, por esto es que, por de una nación. Como hombre de campo, mi intermedio, solicita se envíe oficio al me cabe expresar con propiedad a mis co­ señor Ministro de Obras Públicas y Trans­ legas, la arraigada idea popular de que portes, con el objeto de que tenga a bien el hombre de la tierra se mantiene con incluir, en los proyectos de conservación salud y resistencia de roble por su contac­ y construcción de caminos y puentes, las to con la naturaleza, que le da el vigor y siguientes rutas en la provincia de Valdi­ la energía que es peculiar de ella. El soli­ vi a, solicitando la destinación de fondos tario y aislado habitante de las monta­ necesarios para: a) poner en ejecución ñas no puede acogerse normalmente a los los planes ll-A y U-B; b) en Río Bueno, beneficios de la salud, porque no tiene la construcción de un puente sobre el río llave que le abra las puertas para llegar Chirre, en reemplazo del puente colgante en forma expedita a los hospitales y po­ en Trafún, camino de Bío Bueno a Ruca­ liclínicas; porque, muchas veces, ni el ca­ tayo; c) mantención, construcción y re­ ballo, su fiel compañero, puede vencer los paración de los caminos de Muticao a Fu­ obstáculos de la naturaleza, y en esa mis­ tahuente, Las Juntas, Los Nichos Cayu­ ma situación quedan sus esposas e hijos. nuca camino de circunvalación Lago Ran­ ¡ Qué triste es el vivir del campesino, o es ca, desde pueblo Lago Ranco a Riñihue y que este hombre está destinado a vivir y a Futrono; construcción puente sobre el hacer su vida, hasta el fin de su existen­ Río Calcurrupe, sobre el Río Ignao, en cia, en este medio, que dista mucho de ser Las Juntas, para unir el camino de Pitriu­ confortable y agradable a la vez! No es co con Cayurruca; d) La Unión: camino ------

SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1615

La Unión a Nashue; camino La Unión a dres, quienes me decían que vivían sola­ Huequecura; camino La Unión a Planta mente al amparo de Dios. IANSA; e) Paillaco: terminación defini­ Quiero que la Cámara acoj a mi peti­ tiva de la pavimentación camino longitu­ ción y se envíe oficio al señor Ministro de dinal Paillaco - Reumén - Los Lagos; pa­ Obras Públicas, con el objeto de que se dé vimentación tramo 1.500 metros para unir satisfacción a los habitantes de esa abne­ las carreteras pavimentación entre Lon­ gada región de Valdivia. gitudinal Sur y Transversal a Valdivia; El señor STARK (Vicepresidente). - camino de Pichi-Ropulli a Los Conales, Solicito el asentimiento unánime de los que comunica directamente a Planta IAN­ señores Diputados para enviar oficio al SA de Rapaco; f) Futrono: camino Fu­ señor Ministro de Obras Públicas y Trans­ trono a Los Lagos; camino Futrono a La porte, en nombre de la Cámara, a fin de Unión, por los Chilcos; g) Los Lagos: ca­ transcribirle las observaciones formula­ mino Los Lagos a Rucaco; camino Los das por el señor Acuña, don Agustín. Lagos a Panguipulli; camino Los Lagos Acordado. a Colonia Pipingüé; h) Valdivia: camino El señor ACUÑA.-EI resto del tiempo Valdivia a Niebla; camino Valdivia a Co­ lo ocupará el colega Hardy Momberg. rral, por Tres Chiflones; i) San José de la Mariquina: camino de San José a He­ 16.-EXPROPIACIO~ DE LAS HAC~NDAS huÍn; camino de San José a Alepué; ca­ "SAN JOSE" y "ESPERANZA", DE MARCHI­ mino de San J-osé a Puringüe Pobre; ca­ GÜE (COLCHAGUA).- ALCANCES A OBSER­ mino de San José a Colegual; camino de VACIONES FORMULADAS EN LA PRESENTE San José; camino de Ciruelos a Pureo; SESION camino de Ciruelos a Calquinco; camino de Rucaco a Meliquina; camino de Ruca­ El señor MOMBERG.- Señor Presi­ co a Huisco; j) Máfil: camino de Máfil á dente, le he concedido una interrupción al Cayumapu; terminación camino Máfil a señor Riesco. Huape-Retiro, Los Tallos y Panguipulli; El señor STARK (Vicepresidente). - terminación camino Máfil ::l. Folilco; ter­ Dentro del tiempo del Comité Nacional, minación camino Máfil a Mulpún; habi­ tiene la palabra el señor Riesco. litación del camino Fornio a PechulquÍll; El señor RIESCO.-Señor Presidente, k) Lanco: construcción puente sobre el he pedido esta breve interrupción a mi río Cruces, que lleva al camino de Lanco colega señor Momberg para hacer una a Tripayante; ripia dura del camino aclaración de algo dicho esta tarde, aquí, Tripayante a Lingüe; construcción puen­ en la Sala. te sobre el río Lingüe; termina­ Al dar comienzo a la Hora de Inciden­ ción camino Lanco a Huipel; camino de tes. el Diputado don Anatolio Salinas se Melefquén a Los Tallos; 1) Panguipulli: refirió a diversas irregularidades que ha­ camino Panquipulli a Liquiñe; camino Lí• bría en los fundos "San José" y "Espe­ quiñe a Chanlil; camino Panguipulli a ranza" en Marchigüe, de propiedad de la Choshuenco; y m) abertura huellas lado comunidad Pereira Iñiguez. sur del Lago Pirihueico. Se refirió, en especial, a que el respon­ Señor Presidente, cuando fui candida­ sable de estas irregularidades sería el ad­ to a Diputado, tuve la oportunidad de re­ millistradoT a cargo de esta comunidad, correr mi provincia en toda su extensión, don Francisco Javier Errázuriz Talavera. y vi que, en ella, existe el abandono más En atención a que estos carrros contra grande. Cuando llegaba a los sitios des­ el señor Errázuríz me parecieron bastan­ poblados, me daba pena ver a muchas ma- te extraños, por ser un profesional serio 1616 CAMARA DE DIPUTADOS y progresista, lo he llamado personalmen­ Le restan tres minutos al Comité Nacio­ te, interrumpiéndole una elise que estaba nal. dando en ese momento en la Universidad El señor MOMBEHG.- He concedido Católica, de cuya Facultad de Agronomía una interrupción al señor Guerra. es profesor, para darle a conocer estos El señor STARK (Vicepresidente). - antecedentes. Con la venia de Su Señoría, tiene la pala­ El :;:eñor Errázuriz me ha infOl:'l1ndo bra el señor Guerra. que califica de absolutamente fa!sos los El señor GUERRA,- Señor Presiden­ cargos formulados en su CJntr::1. Jll"e '-:~l te, un importante sector d~ la ciudadanía manifestado que puedo expresar a la Eo­ de Iquique envía sus hijos a la Escuela norablc C¡hnara que está tota]r;Jente al NQ 6, conocida como "Centenario". día en los pagos y en el cumplim~ento (:e Debido a que ocupa una casa anUc¡uisi­ 12 lc,gislación social; es decir, qlW el ]c,"­ ma, hace ya trelnta y cinco años que ce sonal de ambos fundos se encuentra con dictó la resolución que disponía la cons­ sus pagos, tanto de jornales CJmo (1'::~ ic­ trucción de Un nuevo local. posiciones del Servicio de Seguro Social Para podGr atender a la pobbción es­ y a las diferentes organizaciones s:.nc1 lca­ colar, debe funcionar en dos lugares: una les, ~Jerf2ctan1ent8 en orden, li¿lst.1 el r'"'lGs parte, en la Escuela N9 16, Y otra en la de junio pRsac1o. Pcblación "El Colorac:o", cerca de la Es­ En cmmto a las viviendas del persor:Ll, tación Ferroviaria. Prácticamen)c:e, son ellas han sido recibidas conforme por fJ cuatro escuelas que están atendiendo con Servicio Nacional de Salud; pn:eca de los Pl'Ís serios problemas, a n1'is de seis­ olla es qcle ambos fundos se encuentran li­ cientos pequeños estudiantes. berados del pago del 570 a las utiLdrui_ss, La Sociedad Constructora de Estableci­ por reunir las casas los requisitos de los mientos Educacionales y el Minis'cerh ele reglamentos Labitacion[tle;;, Educación Pública ya han 1legado a acuer­ El detalle del cumplimiento el? 1:::, d;­ dos satisfactorios para la construcc~ón del ferentes leyes me ha prometido hacénc€lo nuevo iocal eSí:d1ar. llegar el día de mañana, tan pronto él ten­ Comprendiendo la extrema ur.r:'encia de ga oportunidad de conocer, en forma con­ los escolare~l por regularizar su problema, Cl'eta, los cargos fOrJnulados por el scñJr solicito que, en mi nombre, se envíe oficio Salinas, don Anatolio. Pero, por las 1n­ al señor Ministro dI¡) Educación, con el o})­ fOl'maclones que el señor Erráz-:..¡riz m2 ha jeto de que arbitre todas las medidas ne­ proporcionado, sólo puedo decir que el cesarias, ante la Sociedad Constructora de único mérito de las palabras del S8"ícl' Establecimientos Educacionales, para la Salimes, es que son totalmente falsas y pronta iniciación de las obras de construc­ reñidas con la realidad. ción del nuevo local para l~ Escuela N9 6, Muchas gracias.· "Centenario", de Iquique. El señor STARK (Vicepresidsnte), _ 17.-CO!',,'STRUCGON DE NlTEVO LO~AL PA­ Se enviará el oficio solicitado por Su Se­ RA LA ESCUELA ~:

El señor STARK (Vicepresidente), 18.-TRAl'iSFERENCIA DE VIVIENDAS DJ!: LA En el tiempo elel Comité Nacional, puede I'OBLACION "PACIFICO", DE ARICA (TARA­ usar de la palabra el señor Momberg, PACA), A SUS ACTUALES OCUPANTES.­ El señor MOMBERG.- ¿ Cuánto tiem­ OFICIO po nos queda, señor Presidente? El señor GUERRA.-Señor Presidente, El señor STARK (Vicepresidente). - un grupo de ocho funcionarios del Servi- SESION 18!)., EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1617 cio Nacional de Salud de Arica, que desde El señor VIDELA (Vicepresidente).­ el año 1957, habitan un grupo de casas Se enviará el oficio solicitado por Su Se­ de la Población "Pacífico", me ha formu­ ñoría. lado una petición, que deseo atender en forma especial. Ella se fundamenta en la 20.-CONTAMINACION DEL AGuA POTABLE ley N9 16.908. Solicito que, en mi nombre, OE LA CIUDAD DE ANTOFAGASTA.-OFICIOS se envíe oficio al señor Ministro de Salud Pública con el objeto de pedirle que se El señor VIDELA (Vicepresidente).­ cumpian las disposiciones de la ley indi­ El turno siguiente corresponde al Comité cada, en el sentido de vender o transferir Comunista. dichas viviendas a sus actuales ocupantes El señor ROBLES.-Pido la palabra. al 6 de septiembre de 1968, fecha de su El señor VIDELA (Vicepresidente).­ publicación. Tiene la palabra Su Señoría. El señor STARK (Vicepresidente). - El señor ROBLES.-Señor Presidente, El oficio solicitado por Su Señoría se en­ los parlamentarios comunistas elevamos viará en su nombre ... nuestra voz de protesta, porque todavía El señor CARVAJAL.- También en el Gobierno no da solución al problema mi nombre, señor Presidente. del agua contaminada de arsénico en An­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ tofagasta. ... y en nombre del señor Carvaj al. A raíz de este serio problema, al cual, desde hace bastantes meses el Gobierno 19.-RECURSOS PARA LA CONSTRUCCION ha prometido buscarle una solución, han .DEL CAMINO COSTERO DE IQUIQUE A TO­ sufrido grave daño varios hijos de tra­ COPILLA.-OFICIO bajadores y personas adultas. En los últi­ mos días han fallecido dos personas: Víc• El señor GUERRA.- Señor Presiden­ tor Olmedo, escolar de 7 años de edad, y te, una de las preocupaciones más impor­ Alcibíades Carvaj al Aros, de 28 años. tantes de un país como el nuestro, es la Además, la familia del abogado H ugo So­ de contar con buenas vías de comunica­ to ha tenido serios problemas por estar ción terrestre. Esta es una necesidad ur­ bebiendo de esta agua con arsénico. De gente para el Norte Grande, que cuenta ahí, entonces, que este señor haya denun­ con caminos insuficientes para el crecien­ ciado ante la justicia al Delegado de la te tráfico que existe entre las ciudades Dirección de Obras Públicas, ingeniero costeras y el interior. Enrique Humeres, al Director subrogante El camino que se proyecta construir en­ de la Primera Zona de Salud y a ex di­ .tre ·Iquique y Tocopilla cubrirá esta ur­ rectores del Servicio Nacional de Salud gente necesidad, pues ayudará al desarro­ como responsables de esta situación. llo económico de esa zona del país, que Señor Presidente, este problema no pue­ tanto necesita de la adecuada atención de de continuar. Solicito, como lo hiciera ayer las autoridades. Largo sería explicar ... el colega Eduardo Clavel, que la Comisión El señor VIDE LA (Vicepresidente) .-­ de Obras Públicas se constituya en Comi­ ¿ Me permite, señor Diputado? Ha termi­ sión Investigadora y vaya al propio te­ nado el tiempo del Comité Nacional. rreno a hacer una investigación, y a la vez El señor GUERRA.- Solicito que se que se envíe oficio, en mí nombre, a los envíe oficio al señor Ministro de Obras Ministerios del Interior y de Obras PÚ• Públicas a fin de que se destinen los fon­ blicas para que el Gobierno dé una solu­ dos necesarios para la construcción del ción rápida a este problema ... .camino costero de Iquique a Tocopi1la. El señor VIDELA (Vicepresidente).- 1618 CAMARA DE DIPUTADOS

¿ Me permite, señor Diputado? En la se­ Partido Nacional no dieron el aCuerdo pa­ sión de ayer se autorizó a la Comisión de ra empalmar la sesión ordinaria con la es­ Obras Públicas para hacer el viaje a Afl­ pecial pedida. N o nos extraña que la gen­ tofagasta. te del Partido Nacional no haya dado es­ El señor ROBLES.- ... y que dichos te acuerdo, porque entré otras cosas, qué­ Ministerios tomen las medidas para que rÍamos denunciar aquí, en la Cámara, que, desde una ciudad más cercana se pueda a la situación de crisis a que se ven en~ llevar este elemento a la importante ciu­ frentados los trabajadores de nuestro país, dad de Antofagasta. los obreros especialmente, por los salarios Como digo, este problema no puede con­ que ganan en virtud. de las leyes ... tinuar; éste es el reclamo de la Munici­ El señor MOMBERG.-Fijados por el palidad de Antofagasta, de las juntas de Gobierno. vecinos, centros de madres y de la Cen­ La señora MARIN.- ... dictadas por tral Unica de Trabajadores, los que, por este Gobierno, se agrega, en este caso, una mi intermedio, en este momento, elevan gran ofensiva patronal, de empresarios en sus voces de protesta ante la insensibili­ contra de trabajadores. En la comuna de dad del Gobierno. Maipú, en el "cordón industrial Cerrillos", El señor VIDELA (Vicepresidente).­ como se denomina, hay numerosas indus­ Se enviarán los oficios solicitados por Su trias y sindicatos que, en estos instantes, Señoría. a través, especialmente de ASIMET, Aso­ El señor ARAYA.-Y en mi nombre, ciación de Industriales Metalúrgicos, se señor Presidente. efltán viendo perseguidos por los empre­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ sarios. Estos señores capitalistas que se y en nombre de Su Señoría. refugian muy bien en el Partido Nacional están haciendo todo 10 que está de parte 21.-CONFLICTOS DEL TRABAJO EN DIVER­ de ellos por declarar ilegales todas sus SAS INDUSTRIAS DE LA COMUNA DE MAIPU huelgas y conflictos. (SANTIAGO).-OFICIOS ¿De qué se trata, señor Presidente? Se trata de que se está creando un clima de El señor ROBLES.-El resto del tiem­ persecución en contra de los trabajado­ po lo ocupará la colega señora Gladys Ma­ res; exasperándolos, llevándolos a tm es­ rín. tado tal que tienen que recurrir a su de­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ recho a la huelga o a otra forma de pro­ Tiene la palabra la señora Marín. testa, concretamente, en las Industrias La señora MARIN.-Señor Presidente, Somela y Famela Sociedad Anónima, en la semana pasada los parlamentarios co­ las cuales ... munistas contribuÍmos con nuestras fir­ -Hablan varios señores Diputados a mas para solicitar una sesión especial de la vez. la Cámara en la cual se tuviera la ocasi¿n El señor VIDELA (Vicepresidente).­ de denunciar la situación que están afron­ i Señor Momberg! tando numerosos sindicatos, especialmen­ La señora MARIN.- ... empezó, des­ te de la comuna de Maipú que, en estos de hace muchos meses, la persecución en instantes han presentado pliegos de pe­ contra de las directivas sindicales. Se acu­ ticiones o que, por otras razones, tienen sa, sencillamente, a los trabajadores que conflictos de trabajo. reclaman o contestan mal a cualquier pa­ Desgraciadamente, esa sesión no se pu­ trón o jefe. Se hace una denuncia al Juz­ do celebrar, porque los parlamentarios del gado de Policía Local de Maipú, en este SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1619 ======caso, e inmediatamente el titular de ese aislado de toda la cosa política, donde la juzgado declara la separación de sus car­ Derecha se prepara para volver o preten­ gos de los dirigentes sindicales. der volver al poder, creando este clima en ¿ En qué queda la inamovilidad en el contra de los trabaj adores, para golpear­ trabaj o? ¿ En qué queda el fuero sindical? los posterioremnte ... En nada. ¿ Quién es el Juez de Policía Lo­ El señor MOMBERG.-Nosotros no lqs cal de Maipú? Un señor Egaña Baraona, golpeamos. miembro del Partido Nacional a quien con La señora MARIN.- ., . como en el ca­ mucha razón los trabajadores de las in­ so de Saba. j Cuánta alharaca no han he­ dustrias de esa comuna acusan de estar cho a raíz de lo sucedido en esa industria "vendido" a los empresarios, porque, por y cómo tuvieron a los trabajadores dete­ ejemplo, cuando fueron denunciados an­ nidos por nueve meses, después que Jos te él -quien, además de su cargo de Juez propios industriales, junto con carabine­ de Policía Local de Maipú, ejerce en for­ ros, montaron la provocación! Ahora te­ ma separada su profesión de abogado­ nemos el caso de Sindelén, en que también los trabajadores, concretamente la direc­ a través de este clima de exasperación, tiva de Sindelén, acusados por los patro­ han pretendido obligar a los trabajadores nes, fueron separados de su cargo dós a que recurran a cualquier medio para' de­ miembros de ella. Igual cosa sucedió en fendel' sus derechos. De esto se ttata, de el caso de American Screw, en que tam­ este clima que crea el Partido Nacional bién fue despedida la directiva. O sea, que­ amparad8 por un Juez de Policía Local, da en nada lo alcanzado a través de años como es el caso del de Maipú. de lucha por los trabajadores. -Hablan 1Jarios señores Diputados a j Qué distinta es su 8.ctitud ante los tra­ la 'Ue.1:. baj adores, cuando éstos recurren al J uz­ gado de Policía Local para hacer una de­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ mmcia en contra de los empresarios! Sim­ j Señor Momberg! plemente pueden pasar cien o doscientos La señora MARIN.- Nosotros quere­ días y al final todo queda en nada. mos denunciar estos hechos, porque a es­ El señor MOMBERG.-¿ Me permite? ta actitud de los patrones se agrega la La señora MARIN.-En el caso de Sin­ insensibilidad del Ministerio del Traba­ delén, cuando los trabajadores presenta­ jo ... ron su pliego de peticiones, se creó tal cli­ -Hablan varios sefíores D1:putados a ma de hostigamiento en contra de ellos, la vez. que túvieron que ir a la huelga antes del El señor VIDELA (Vicepresidente).­ plazo que ellos mismos se habían fijado Señor Momberg, voy a llamar al orden para declararla. Felizmente, han supera­ a Su Señoría. do los inconvenientes, gracias a su orga­ La señora MARIN.- ... que no hace nización, a su madurez y a su conciencia nada por defender los intereses de los de clase; y aunque la directiva está des­ trabajadores, pues allí no se obtiene nin­ pedida, junto con veinte trabajadores, el guna solución en los conflictos. Le hemos Juez de Policía Local de inmediato dio el pedido al Ministro del Trabaj o que atien­ pase para que los echaran de la industria. da al Comando de los Trabajadores de Algunos de estos obreros tienen siete, diez Maipú, que agrupa a todos los sindicatos o doce años de trabajo en la industria y de esa Comuna, pero el Ministro siempre no les han pagado siquiera la última se­ alega estar muy ocupado; no hay funcio­ mana que trabajaron. Queremos denun­ narios que se hagan cargo de estas situ~­ ciar esto, que es algo serio, porque no está ciones, no hay inspectores que ... 1620 CAMARA DE DIPUTADOS

-Hablan varios señores Diputados a de Maipú, especialmente por los empre­ la vez. sarios de ASIMET. El señor VIDELA (Vicepresidente).­ Segundo, que se envíe un oficio al Mi­ Señor Momberg, llamo al orden a Su Se­ nistro de Justicia, haciéndole presente la ñoría. actuación de este Juez de Policía Local de La señora MARIN.-... investiguen to­ Maipú y en iguales términos a la Corte dos estos hechos irregulares que hay en la de Apelaciones. comuna de Maipú. Además, señor Presidente, insisto, que Nosotros vamos a hacer todos los es­ nosotros vamos a solicitar una sesión es­ fuerzos posibles a fin de realizar la próxi• pecial de la Cámara para denunciar estos ma semana una sesión especial de la Cá­ hechos, porque son de una extraordinaria mara para denunciar, con mayores ante­ gravedad. cedentes, esta situación. No queremos de­ El resto del tiempo lo va a ocupar el jar pasar más días para denunciar estos colega Tej eda. hechos en la Cámara y decir, además, que El señor VIDELA (Vicepresidente).­ el propio Ministerio del Interior tiene que Se enviarán los oficios solicitados a los responder por qué razón, ante cualquier señores Ministros del Trabajo y de Jus­ requerimiento de los empresarios, se en­ ticia y a la Corte de Apelaciones. vían carabineros del retén de la comuna de Maipú, los cuales llegan inmediata­ 22.-ACTUACION DEL ADMINISTRADOR DE mente a detener a la gente a la salida de LA HAcmNDA "CANTERAS" (BIO - BIO), DE la industria. PROPIEDAD DEL SERVICIO DE SEGURO 80- Entonces, quiero solicitar lo siguiente: CIAL.-OFICIO primero, que se pida al señor Ministro del Trabajo que intervenga en estos conflic­ El señor TEJEDA.-¿ Cuántos minutos tos que se han creado en las industrias de quedan? la comuna de Maipú que ya he señalado, El señor VIDELA (Vicepresidente).­ como son los de Somela, Famela, Sinde­ Dos minutos. lén, American Screw y de CIC, que tam­ El señor TEJEDA.-Los precisos. bién está en conflicto; que se investigue Señor Presidente, en Bío-Bío han ocu­ por parte de esta Secretaría de Estado si rrido este año varias desgracias, como son el Juez de Policía Local de Maipú ha aten­ los temporales e inundaciones que han dido en mínima parte siquiera el resguar­ arrasado algunas viviendas y han destrui­ do de los intereses de los trabajadores, do puentes y, últimamente, ha ocurrido considerando la ley de inamovilidad. una gran calamidad: nombraron adminis­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ trador de la hacienda "Canteras" a Mar­ Se enviarán los oficios solicitados por Su tín Pinochet. A este Martín Pinochet lo Señm·Ía. mandaron como administrador, sacándolo La señora MARIN.-La Central Unica del Servicio Agrícola y Ganadero del Mi­ de Trabajadores va a presentar un pro­ nisterio de Agricultura, de Chillán, porque yecto de ley que realmente resguarde los no se podía entender con la gente y Jo intereses de los trabajadores. mandaron a "Canteras", y allá ha resul­ Solicito, entonces, que se hagan estas tado una calamidad. dos consultas al Ministerio del Trabajo, y, A mí me tocó acompañar ayer a una además, que este Ministerio envíe inspec­ delegación de obreros del sindicato, quie­ tores en carácter especial a investigar nes se entrevistaron con la Directora del ~ta situación que se crea en la comuna Servicio de Seguro Social. Tuvieron la SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1621 mej 01' acogida, y en la entrevista le pi­ 23.-CONSTRUCCION DE EMBALSE DE CON­ dieron la salida de este administrador .. VENTO VIEJO, EN LA COMUNA DE CHIMBA­ entre otras cosas, por las siguientes: im­ RONGO, PROVINCIA DE COLCHAGUA pide la asistencia de los trabajadores a las asambleas; envía grupos de personas El señor VIDELA (Vicepresidente).­ aj en as a la organización sindical a pro­ En el turno del Comité Radical, tiene la vocar incidentes en el seno de las reunio­ palabra el señor Ríos. nes gremiales; entraba la labor gremial El señor RIOS (don Héctor).- Señor del comité de obreros al no ceder y dar Presidente, yo creía terminado el asunto los permisos solicitados con anticipación del embalse de Convento Viejo, en la co­ para las diligencias normales que requie­ muna de Chimbarongo, pero resulta que re .la organización sindical; no recibe a la el colega Salinas ha vuelto a referirse al directiva del comité de obreros del sindi­ mismo tema y ha tratado de decir que yo, cato, y sólo se hace presente cuando los perteneciendo a un partido evolutivo no obreros van a la lntendencia y el Inten­ puedo estar contra la expropiación. Esa dente lo obliga a concurrir para que allí es una falsedad. N o solamente somos evo­ reciba a los obreros; orienta una acción lutivamente progresistas los radicales, si­ divisi0nista impulsando la creación de un no que ·también somos socialistas, laicos y nuevo comité; arregla en el garage de la democráticos y, en consecuencia, no pode­ hacienda vehículos particulares; la única mos estar en contra de una expropiación. camioneta disponible la ocupa en sus asun­ Lo que yo he dicho es lo siguiente: que tos privados; no administra la hacienda nosotros estamos de acuerdo con las ex­ en forma normal ya que sólo va tres días propiaciones siempre que éstas sean de a la semana; últimamente estuvo veinti­ utilidad pública y equitativas, que es fun­ dós días sin ir porque estaba atendiendo damentalmente lo aceptable, y que lo úni­ un fundo de su propiedad; deSCOnoce co que nosotros queremos es que un pue­ acuerdos pactados con los trabajadores y blo entero, como es el de Convento Viejo los acuerdos verbales que se han toma­ -vuelvo a repetirlo, con dos mil habitan­ do ... tes, cuatrocientas familias, doscientos ochenta pequeños propietarios- no vaya El señor VIDELA (Vicepresidente).­ a ser inundado por un lago, y por mucho Señor Tejeda, ha terminado el tiempo del interés que tenga ello para el turismo, co­ Comité de Su Señoría. mo le agrada al colega señor Salinas, yo El señor TEJEDA.-Pido que, por lo prefiero que siga existiendo ese pueblo, menos, la parte que alcancé a denunciar aunque no tengamos turismo en la comu'­ de esta calamidad, sea comunicada al se­ na de Chimbarongo. ñor Ministro del Trabajo, transcribiéndo­ Puede hacerse ese embalse -lo vuelvo le mis observaciones por intermedio de un a repetir- en otra parte. El sabe perfec­ oficio. tamente bien que hay un proyecto, el del El señor VIDELA (Vicepresidente).­ embalse Callihue, que va a regar todo el Se enviará el oficio solicitado por Su Se­ sector del valle de Nilahue. ñoría. Cuando él ha hablado de que el agua beneficiaría a la planta hidroeléctrica de El señor TEJEDA.-Este señor Pino­ Rapel, pienso que es Un proyecto que es­ chet se dice democratacristiano, pero ten­ tá estudiado a la ligera. Está también el go toda la idea es "momio". Al menos canal de Teno, y resulta que los mismos tiene la pinta. afectados se están oponiendo y el propio 1622 CAMARA DE DIPUTADOS

Director de Riego les encontró la razón y El señor SABAT .-Señor Presidente, les dijo que el canal lo haría más arriba. después de los desastrosos sismos de ma­ En consecuencia, si los afectados están yo de 1960, que afectaron fundamental­ demostrando que no les conviene, porque mente a la ciudad de Valdivia, el siempre son parceleros de una parte de la comuna grave problema habitacional se agudizó de Teno, también "Convento Viejo" quie­ notablemente, a lo que se suma la preca­ re que no se haga el embalsé en ese pue­ ria situación que vivieron miles de dam­ blo, sino que se construya en una zona pre­ nificados. Como regidor de esa comuna en cordillerana, o bien, en el valle de Nila­ esos aciagos días, me correspondió com­ hue, para que vaya a regar ... probar la dura situación creada y uní mis El señor PHILLIPS.-l Busquen curas esfuerzos para buscar soluciones que hi­ jóvenes, si no les gusta "Convento Viejo!" cieran posible aliviar el drama de los val­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ divianos. j Ruego guardar silencio! Nuestros esfuerzos fueron primaria­ El señor RIOS (don Héctor) .-El nom­ mente dirigidos a albergar a numerosas bre es así y debiera gustarles a los demo­ familias modestas que durante un largo cratacristianos; sin embargo, no les agra­ período vivieron hacinados en los famo­ da. El nombre es así. sos "rucos" del gobierno alessandrista ... Además, ese embalse va a traer el cer­ El señol' PHILLIPS.-Los radicales es­ cenamiento de la tercera parte de la co­ taban en el Gobierno con nosotros. muna de Chimbarongo ... El señor SABA T.- ... que consistían El señor SALINAS.-¡ La séptima par­ en tablas que se cruzaban dando un esca­ te! so margen de protección al grupo huma­ El señor RIOS (don Héctor) .-¡ No, se­ no que forzadamente ocupó estos misera­ ñor, la tercera part.e; o la séptima, lo que bles techos ... quiera! -Hablan varios señores Diputados a la En consecuencia, es una comuna a la vez. que se le va a quitar parte de su ten'ito­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ rio y los mejores terrenos de cultivo es­ j Señor Phillips! j Señor Momberg! ián ahí. Por lo tanto, también van a ser El señor SABAT.-Existió un grupo inundados en perjukio de la comuna. de 172 familias ... Yo quiero decir estas cosas, y no se tra­ El señor MOMBERG.-Será candidato ta de sentimentalismo mío. Si fuera sen­ a la Presidencia de la República ... timentalismo, no sería sólo mío, sino de El señor VIDELA (Vicepresidente).­ todos los habitantes de Chimbarongo, pDr­ Voy a llamar al orden a Su Señoría. que no quieren que por un proyecto que . El señor SABA T.-... que soportó es­ es un volador de luces -pues todavía no toicamente su duro drama durante exac­ tienen los recursos suficientes para eje­ tamente cuatro años, cuando fueron erra­ cutarfo, porque cuesta muchos mi1lones-, dicadas a una población construida por la se perjudique a esa comuna progresista. Corporación de la Vivienda. Los sufridos Nada más. habitantes pensaron que una parte consi­ El resto del tiempo lo ocupará el cole­ derable de su tragedia estaba solucionada ga señor Sabat. por lo menos durante un largo período, 24.-PROBLEMA HABITACIONAL DE LA PO­ pues las casas les fueron entregadas con BLACION "LOS JAZMINES" (VALDIVIA).­ la condición de ser pagadas en el plazo de treinta años. OFICIO El espíritu de organización que los ani­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ mó desde el día mismo del terremoto los Con la venia del Comité Radical, tiene la movió a preocuparse de la construcción de palabra el señor Sabat. la,s viviendas que les iban a ser entrega- SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1623 das, y en varias oportunidades represen­ El señor VALDES (don Juan).­ taron a la CORVI y a la propia firma ¿ Cuándo se construyeron esas casas? constructora la pésima calidad de los ma­ El señor SABAT .-El año 1964 se en­ teriales que se estaban empleando y que tregaron. han determinado ahora que las casas se El señor VALDES (don Juan) .-¿ Pe­ estén pudriendo, como ha ocurrido ya con ro cuándo Se construyeron? los forros exteriores. El señor SABAT.-Entre los años 1963 Pero la situación de estas 172 familias a 1964. se ha agravado, pues la lluvia y la hume­ La carta dice así: "De nuestra consi­ dad ha penetrado al interior de las ha­ deración': bitaciones, que también sufren el deterio­ "La Junta de Vecinos de la Población ro constante, con los consiguientes perjui­ "Los Jazmines" de Valdivia, al señor Mi­ cios para sus moradores. nistro de la Vivienda respetuosamente ex­ Este hecho se ha generalizado nacional­ ponemos y solicitamos: mente, como lo hemos venido comproban­ "Se sirva tener a bien considerar y bus­ do los parlamentarios populares a través car una solución que merecen nuestros de nuestras periódicas visitas a los distin­ problemas que afectan a 172 familias de tos puntos del país, y millares de familias este sector, como es sabido por ese Minis­ que creyeron en las soluciones de la COR­ terio, que la Corporación de la Vivienda VI están ahora pagando dividendos rea­ de esta ciudad, radicó a estas 172 fami­ justables durante 15 ó 30 años, debiendo lias después de cuatro años del terremo­ sustraer de sus escasos emolumentos algu­ to del año 1960, vale decir que las casas nos recursos para arreglar en parte sus las recibimos en el mes de mayo de 1964, viviendas. hace justamente cinco años. Conociendo Este verdadero escándalo nacional me­ su preocupación por dar solución a los pro':' rece una seria investigación parlamenta­ blemas que apremian a las familias mo­ ria, a través de la Comisión de la Vivien­ destas, es que no dudamos de encontrar da, que debe responsabilizar a quienes re­ una favorable acogida al problema que sulten culpables de las cuantiosas estafas pasamos a darle a conocer. que se han venido cometiendo a través de "En efecto, señor Ministro, las 172 fa­ diversas firmas constructoras con el be­ milias de esta población solicitamos que neplácito del organismo estatal encarga-' eSe Ministerio buscara o entregara los re­ do de financiar las obras. cursos necesarios a esta Delegación R e­ Antes de dar lectura a la patética car­ gional, para ir en arreglo total del tin­ ta que me ha enviado la activa Junta de glado de las casas de esta población, ya Vecinos de la Población "Los Jazmines" que con cinco años de vida, el tinglado de de la ciudad de Valdivia, solicito que se estas casas está todo en malísimo estado, oficie, en mi nombre, al señor Ministro de y la habitación empieza a podrirse por la Vivienda y Urbanismo a fin de que dentro, con el consiguiente peligro para adopte las providencias destinadas a esta­ la salud de sus moradores. Esta petición blecer las responsabilidades que emanan la hacemos en atención que nos hemos de la denuncia que estoy formulando y, al considerado engañados y estalados por la mismo tiempo, disponga que se reparen firma que levantó esta población, a vista debidamente las casas a que he aludido en y paciencia de los inspectores de la COR­ mi intervención, considerando que la ma­ VI de ese entonces. A pesar que los Di­ yoría de las familias ocupantes son per­ rigentes de esta Junta de Vecinos le en­ sonas de escasos recursos, gran parte de rostraron tanto a la firma constructora las cuales se encuentran cesantes, como como a los Inspectores, que ese material resultado de la situación económica que que se estaba colocando, que consistía en afecta al país. tepa y laurel de 1/2" y de 4~ clase, no era 1624 CAMARA DE DIPUTADOS

apropiado para esta zona, hoy día no hay El señor RIOS (don Héctor).- En nadie para enrostrárselo de nuevo de la nombre del Comité Radical. estafa de que hemos sido víctimas, tanto El señor KOENIG.-En nombre del Co­ nosotros como la CORVI. Creemos que si mité Demócrata Cristiano ... nosotros pudiéramos demandar a esa fir­ La señora "LAZO.-En nombre del Co­ ma por estafa y viniera alguien a ver to­ mité Socialista. do el estado de las casas, no habría na­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ die que estaría en contra de nosotros. Lo Se enviará, también, en nombre de los se­ más triste es, señor Ministro, que -la COR­ ñores Ríos, don Héctor; Koenig y del Co­ VI nos vende estas casas, a 30 años pla­ mité Socialista. zo, y uno muchas veces pierde la fe, cuan­ do ve que sus casas se están destruyendo 25.-INSTALACION DE AGUA POTABLE EN con la acción del tiempo, y pensando que LA LOCALIDAD DE QUEMCHI (CHILOE).­ todavía faltan veinticinco años para ter­ OFICIO minar de pagarlas. Y hemos hecho esfuer­ zos para que cada poblador arreglara sus El señor FERREIRA.-Pido la pala­ casas, pero nos hemos encontrado en ilna bra. situación económica desastrosa, ya que la El señor VIDELA (Vicepresidente).­ mayoría de los Jefes de Hogar se encuen­ Tiene la palabra el señor Ferreira. tran sin trabajo, y muchos de ellos han sa­ El señor FERREIRA.- Señor Presi­ lido a otras provincias a buscar trabajo, dente, debo referirme al grave problema para poder darle un mendrugo de pan a que afecta desde hace muchos años al pue­ sus hijos. Por esta y otras razones, se­ blo de Quemchi, cabecera de la comuna del ñor Ministro, es que esta Junta deVtci­ mismo nombre, de la provincia de Chiloé. nos ha querido molestar su valiosa aten­ La población, que en los actuales mo­ ción, para que usted, señor Ministro, in­ mentos es superior a mil habitantes, está terponga sus buenos deseos de buscarle haciendo uso, desde hace más o menos se­ -una solución adecuada a esta petición. senta años, de un servicio de agua entu­ "Con nuestro más alto sentido de res­ bada, que sirvió durante todo ese tiempo petuosa consideración, quedamos en espe­ para abastecer a los buques que recalaban ra de sus gratas noticias. en el puerto ... (Fdo.): Alberto Rodríguez, Presiden­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ te.- Emilio Sandoval Tulio, Vicepresi­ Ha terminado el tiempo del Comité Radi­ dente.- Tulio Bahamondes, Secretario." cal. Finalmente, me permito solicitar que se El señor FERREIRA.-Solicito sólo un inserte el recorte de prensa que haré lle­ minuto. gar a la Mesa, a fin de que se ilustre de­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ bidamente la denuncia que me he permi­ No hay número en la Sala para tomar tido formular, y reitero mi petición de que acuerdos. estos antecedentes sean transmitidos, en El turno siguiente cortsponde al Comi­ nombre de la Cámara, al señor Ministro té Socialista. de Vivienda y Urbanismo. La señora ALLENDE.-Pido la pala­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ bra. Se enviará el oficio, en nombre de Su Se­ El señor VIDELA (Vicepresidente) ,­ ñoría. Tiene la palabra Su Señoría. No hay número en la Sala para enviar­ La señora ALLENDE.- Concedo un lo a nombre de la Cámara. Tampoco hay minuto al señor Ferreira. quórum para pronunciarse sobre la inser­ El señor VIDELA (Vicepresidente).-· ción solicitada por Su Señoría. En el tiempo del Comité Socialista, puede SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1625

hacer uso de la palabra el señor Ferreira. 26.-MODIFICACION DE LAS ATRffiUCIONES El señor FERREIRA.- DeCÍa, señor DE LOS JUECES DE POLICIA LOCAL EN Presidente, que la población, que en los ASUNTOS LABORALES actuales momentos es superior a mil ha­ bitantes, está haciendo uso, desde hace El señor VIDELA (Vicepresidente).­ más o menos sesenta años, de un servicio Puede continuar la señora Allende. de agua entubada, que sirvió durante ese La señora ALLENDE.- Señor Presi­ tiempo para abastecer a los buques que dente, siento que Se haya retirado la Di­ recalaban en el puerto. Este servicio es putada Gladys Marín, porque quiero in­ un atentado permanente contra la salud formar que ya está pedida, para la pró• de los pobladores, especialmente los niños, xima semana, la sesión especial para tra­ ya que estas aguas no reciben ningún tra­ tar los conflictos del "cordón Cerrillos", tamiento de potabilización. que afectan a los trabajadores de "Some­ Aun cuando las condiciones en que se la", "Famela", "Sindelen" y otras indus­ recibe el agua en los domicilios es pési­ trias. ma' debe consumirla una tercera parte de la población. El resto tiene que acudir al Además, quiero hacer presente que la agua de los pozos que, generalmente, tam­ situación creada con los jueces de policía poco se encuentra en condiciones sanita­ local es sumamente grave. rias para su consumo. N osotros consultamos al Presidente de la Corte Suprema, y yo he presentado un En forma extraoficial, tenemos conoci­ proyecto, que en este momento está en la miento que en dos oportunidades se ha­ Comisión de Trabajo, para suprimir las brían hecho estudios de dos fuentes de facultades que en esta materia tienen los captación para la instalación de agua po­ jueces de policía local, y que se les han table; pero, hasta el momento, no hay na­ concedido para evitar que la gente de es­ da concreto. casos recursos tenga que concurrir a los Dentro del presente año se inicial'á la juzgados especiales del trabajo. En comu­ construcción de un pequeño hospital, que nas como Maipú, desde donde en diez mi­ necesariamente tendrá que ser abastecido nutos se está en el centro de Santiago, de agua en condiciones higiénicas. no hay razón para que sigan ejerciéndolas. En una ocasión reciente, la Dirección Por eso, he presentado un proyecto que General de Obras Sanitarias ofició en el establece que sólo los jueces de policía lo­ sentido de que se instalaría agua potable cal de comunas distantes más de 50 kiló• en la población cuando la localidad de metros de los centros urbanos podrán Quemchi tuviera energía eléctrica perma­ ej ercer esta facultades, pero que de los nente. Debo informar que este pueblo tie­ conf.lictos que se susciten en lugares más ne energía eléctrica del sistema Pilmai­ cercanos conocerán los tribunales del Tra­ quén, desde el 24 de diciembre de 1968. bajo. Ruego al señor Presidente oficiar al se­ En realidad, el abuso que se ha cometi­ ñor Director de Obras Sanitarias, pidién­ do en Maipú es increíble. El juez de po­ dole solucionar en forma urgente el pro­ licía local, militante del Partido Nacional, blema del ag'ua potable de Quemchi. de apellido Egaña Barahona, hermano de El señor VIDELA (Vicepresidente).­ un ex Diputado, se ha coludido con el sec­ Se enviará el oficio solicitado por Su Se­ tor pahcnal para quebrar y dividir los ñoría, al señor Ministro correspondiente. sindicatos, suspender a las directivas, sin El señor FERREIRA.-Gracias, señor ningún juicio, y fallar siempre a favor de Presidente. los industriales. 1626 CAMARA DE DIPUTADOS

27.-ENTREGA DE MEDIAGUAS A LA POBLA­ importadoras e informe de sus resultados CION "21 DE MAYO" DE LA COMUNA DE REN­ a la Honorable Cámara de Diputados." CA (SANTIAGO).-OFICIO El señor VIDELA (Vicepresidente).­ Si le parece a la Cámara, se declarará sin La señora ALLENDE.-Además, señor discusión el proyecto de acuerdo, por ser Presidente, aunque no se relaciona con lo obvio y sencillo. anterior, aprovecho estos minutos para so­ Acordado. licitar que se envíe un oficio al señor Mi­ Si les parece a los señores Diputados, nistro de la Vivienda y Urbanismo, para se aprobará el proyecto de acuerdo. pedirle que cumpla su promesa de entre­ Aprobado. gar doscientas mediaguas para lo pobla­ El señor LEA-PLAZA (Prosecretario). ción "21 de Mayo", de Renca, lo que has­ -Proyecto de acuerdo de los señores Sa­ ta ahora no ha hecho. bat, Basso, Comité Radical, y Koenig: El señor VIDELA (Vicepresidente).­ "Considerando los antecedentes dados Se enviará el oficio solicitado por Su Se­ en la presente sesión por el señor Sabat, ñoría. y a los cuales adhirieron el Diputado se­ ñor Koenig y los Comités Radical y So­ cialista, en relación con la población Los 28.-PROYECTOS DE ACUERDO Jazmines de Valdivia, la Honorable Cá­ mara de Diputados acuerda solicitar al El señor VIDELÁ (Vicepresidente).­ señor Ministro de la Vivienda y Urbanis­ Ha llegado la hora de votar los proyectos' mo los antecedentes planteados en la in­ de acuerdo. tervención señalada, y hacerlos llegar a la Po no haber número en la Sala, se va Comisión de la Vivienda en su calidad de a llamar a los señores Diputados hasta Comisión Investigadora, ampliándole las por cinco minutos. atribuciones para este caso y otros simi­ -Transcurrido el tiempo reglamenta­ lares que los señores Diputados deseen rio: aportar." El señor VIDELA (Vicepresidente).­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ El señor Prosecretario dará lectura a los Si le paretce a la Cámara, se declarará proyectos de acuerdo. sin discusión el proyecto de acuerdo, por El señor LEA-PLAZA «Prosecreta­ ser obvio y sencillo. rio) .-Proyecto de acuerdo de la señora Acordado. Lazo, Comité Socialista; y de los señores Si le parece a la Sala, se aprobará. Basso, Comité Radical; Guastavino; Car­ Aprobado. demil, Comité Demócrata Cristiano; y Ca­ demártori, Comité Comunista: El señor VIDELA (Vicepresidente).­ "Ante las denuncias públicas y los re­ La Mesa solicita el asentimiento unánime clamos reiterados de los gremios de taxis­ de la Cámara, para suspender la sesión tas en relación con el abuso que están co­ hasta las 8, una vez terminada la Hora de metiendo las firmas importadoras de ve­ Incidentes, con el fin de juntarla con la hículos para la locomoción colectiva, abu­ próxima, a la cual ya está empalmada. sos que consisten en recargar el valor de Acordado. estos vehículos en sumas superiores a los 29.-PROBLEMAS CAMINEROS Y SANITARIOS EQ 20.000 por cada uno, DE PROVINCIA DE OSORNO.-OFICIOS "La Cámara de Diputados acuerda: "Dar facultades a la Comisión de Eco­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ nomía y Comercio para que investigue es­ Quedan cinco minutos al Comité Socialis­ ta actuación de las mencionadas firmas ta. SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1627

El señor JAUREGUI.-Pido la pala­ despejar la vía de ese camino empleando bra, señor Presidente. un tipo de máquina que destruyó por com­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ pleto la capa de rodado". Tiene la palabra el señor J áuregui. Quiero leer textualmente la información El señor JAUREGUI.-Señor Presiden­ dada por el Director de Caminos de la te, quiero en esta oportunidad referirme a provincia, quien, destacó que en una visi­ diversos problemas que dicen relación con ta inspectiva efectuada el martes se ob­ el camino de Osorno a Puyehue, qUe es a servó que motoniveladoras no identifica­ la vez el camino internacional a la Argen­ das habían efectuado trabajos de despeje tina y que, desgraciadamente, ha tenido de nieve, en un tramo de aproximada­ un trato poco preferencial de parte de los mente 10 kilómetros, pero, desgraciada­ poderes públicos. mente, este trabajo cumplido con muy bue­ En 1968 se adjudicaron dos propuestas na voluntad ha sido pésimamente ejecu­ de pavimentación de este camino en un tado, ya que se comprobó que esta ma­ tramo de 40 kilómetros a la firma Obras quinaria destruyó totalmente la carpeta y Construcciones, la cual no ha cumplido de base de rodado." con las bases de la propuesta, hasta el ex­ Este camino está en la actualidad to­ tremo de que hasta este instante sólo ha talmente obstaculizado; no hay circula­ efectuado las obras de imprimación, que lación de orden internacional. Por lo tan­ es la etapa previa al tratamiento asfálti­ to, pido que el organismo respectivo haga co, sólo en una extensión de cuatro kiló• la investigación del caso para deslindar metros. Desde hace tres meses estas obras responsabilidades y, al mismo tiempo, que están totalmente paralizadas y la manten­ se efectúen las obras necesarias para ha­ ción general del camino, de cargo también bilitar este camino que, repito, está total­ de dicha firma, es deficiente, pues está en mente destruido en un tramo de más o malas condiciones, con grave daño para la menos 8 kilómetros. locomoción, el turismo y la economía de El señor VIDELA (Vicepresidente).­ la provincia de Osorno. Se enviará el oficio al señor Ministro de Solicito, señor Presidente, que se envíe Obras Públicas, en nombre de Su Seño­ {lficio en mi nombre al Director de Obras ría. Públicas del Ministerio respectivo, para El señor JAUREGUI.- ¿ Cu~ntos mi­ que se proceda, en vista de los anteceden­ nutos me quedan, señor Presidente? tes que aduzco, a la rescisión del contra­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ to con esta firma, por no haber dado cum­ Dos minutos. plimiento a las bases respectivas. El señor JAUREGUI.-Por último, E1 señor VIDELA (Vicepresidente).­ quiero referirme a la conveniencia de que Se enviará al señor Ministro de Obras PÚ• la Dirección de Obras Sanitarias contem­ blicas el oficio solicitado, en nombre de ple en su programa de trabajos para el Su Señoría. próximo año los fondos necesarios para ir El señor JAUREGUI.- Muchas gra­ a la construcción de las obras de alcanta­ cias. rillado y de agua potable de la localidad En relación con este mismo camino, los de Entre Lagos, en la provincia de Osor­ órganos informativos de Osorno -la pren­ no. Respalda la conveniencia de estas sa y la l'adio- dieron cuenta la semana obras el-hecho de que el Ejecutivo ya en­ pasada de la grave destrucción que expe­ vió al Parlamento el proyecto de ley so­ rimentó ese camino internacional a Ar­ bre creación de la comuna de Entre La­ gentina en un tramo de casi 10 kilóme• gos, cuya población principal cuenta con tros, próximos al límite. Se dice que "ele­ 4 mil habitantes, y es la primera ciudad mentos no identificados, procedieron a que encuentran los turistas que ingresan 1628 CAMARA DE DIPUTADOS

a Chile por el camino internacional. Por El señor STARK (Vicepresidente).­ otra parte, la Oficina de Planificación de Se reanuda la sesión. la Municipalidad de Osorno ya ha hecho Se suspende la sesión por cinco minu­ los estudios pertinentes. tos. Solicito, entonces, que se envíe un ofi­ -Se suspendió la sesión. cio en mi nombre y en el del Comité So­ cialista, según me dice la compañera Car­ men Lazo, con el objeto de que en el pre­ 30.-NEGOCIACIONES DEL GOBIERNO CHILE­ supuesto del próximo año se consulten los NO CON LA EMPRESA ANACONDA fondos necesarios para iniciar los traba­ jos correspondientes a la red de alcanta­ -Se Teanudó la sesión a las 20 hOTas rillado y de agua potable de la localidad 15 minutos. de Entre Lagos. El señor STARK (Vicepresidente).­ N ada más señor Presidente. Se reanuda la sesión. El señor VIDELA (Vicepresidente).­ En cumplimiento a un acuerdo adopta­ En nombre del Comité Socialista y de Su do por la Cámara, corresponde debatir los Señoría, se enviará el oficio al señor Mi­ problemas del cobre, con invitación del se­ nistro de Obras Públicas ... ñor Ministro de Minería. La señora LAZO.-y al señor Ministro NI e permito hacer presente a la Sala de Hacienda para la destinación de fon­ que, en conformidad con 10 que indica la dos en el Presupuesto. citación, 'los Comités Parlamentarios dis­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ pondrán de los siguientes tiempos: Comi­ ... y también al señor Ministro de Ha­ té Demócrata Cristiano, 66 minutos; Co­ cienda. mité Nacional, 40 minutos; Comité Comu­ Le queda medio minuto al Comité So­ nista, 30 minutos; Comité Radical, 30 mi­ cialista. nutos; Comité Socialista, 30 minutos, y El señor JAUREGUI.- Renunciamos, Comité Independiente, 30 minutos, de los señor Presidente. cuales se han cedido al Diputado señor El señor VIDELA (Vicepresidente).­ Luis , diez minutos. El turno siguiente corresponde al Comité Los tiempos precedentes podrán ser Independiente. usados por los diversos Comités a su ar­ Ofrezco la palabra. bitrio, podrán cederlos y las interrupcio­ El señor JAUREGUI.-He cedido la nes que otorguen serán con cargo al tiem­ palabra al colega ... po del Comité a que pertenezca el Diputa­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ do que las obtenga, inclusive aquellas que Ya terminó el tiempo del Comité de Su pueda otorgar el señor Ministro de Mine­ Señoría. ría. Ofrezco la palabra. El señor Ministro, en conformidad con Se suspende la sesión hasta las 20 ho­ el Reglamento, tendrá preferencia para ras. usar de la palabra. -Se suspendió la sesión a las 19 horas Por último, en cumplimiento de un 27 rninutos. acuerdo adoptado por la Sala, la presen­ El señor STARK (Vicepresidente).­ te sesión se entenderá prorrogada por to­ Continúa la sesión. do el tiempo que use de la palabra el se­ Se suspende por 10 minutos, mientras ñor Ministro, y los primeros treinta mi­ llega el señor Ministro de Minería. nutos de la sesión transcurrirán en forma -Se suspendió la sesión. secreta. -Se suspendió la sesión a las 19 hOTas Se suspende la sesión por dos minutos, 10 minutos. para constituir la Sala en sesión Secreta. SESION 18:¡t, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1629

-Se suspendió la sesión a las 20 horas de nuestro país. Eso es extremadamente 17 minutos. serio. Esto tiene que corregirse modifican­ -Se reanudó la sesión pública. a las 22 do el Código de Minería. El señor Minis­ horas 45 minutos. tro de Minería, en una oportunidad, cuan­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ do vino aquí a la Cámara, nos manifestó Se reanuda la sesión pública. qUe el Gobierno estaba estudiando una mo­ El Comité Independiente ha cedido diez dificación fundamental del Código de Mi­ minutos de su tiempo al Diputado don nería, que viene desde el siglo pasado. Luis Aguilera. Obra en mi poder, para demostrar lo Tiene la palabra el señor Aguilera. fundamental que es modificar nuestro Có• El señor AGUILERA.-Señor Presi­ digo de Minería, la declaración de un téc­ dente, al constituirse la Sala en sesión se­ nico chileno. Por razones obvias, no voy a creta, decía que los Diputados socialistas dar su nombre. Dice: "En los convenios participamos en este debate igual. .. o en la legislación no cuenta la gravísi• Varios señores DIPUTADOS.-j No se ma situación que, en estos momentos, pe­ oye! sa sobre la soberanía nacional chilena, la El señor KLEIN.-j No se oye, colega! cual se encuentra comprometida por la j Ponga el micrófono! usurpación de nuestras riquezas natura­ El señor AGUILERA.- Decía, señor les básicas que, bajo la forma de propie­ Presidente, que entramos a participar en dad privada, están cometiendo, constitu­ este debate igual que en el año 1965, y cionalmente, empresas y particulares ex­ les recordaba a algunos colegas, a aquellos tranj eros, los mismos particulares o nati­ que han leído "El Gato Pardo", que se vos que negocian con aquéllas o les sirven ofrecieron cambios, pero todo sigue igual. de palo blanco." En lo que respecta a la política mine­ Como prueba de esta afirmación, tene­ ra, no ha habido cambio fundamental, en mos los ej cmplos de la Anaconda, que es atención a que aún no ha llegado una ini­ dueña de más de 300 mil hectáreas del ciativa que permita ir a la reforma a fon­ mejor suelo minero en Tarapacá y de más do del Código de Minería. Si no llegamos de 400 mil hectáreas en Antofagasta, y a reformar el Código de Minería, si no lo­ de un ciudadano extranjero, llamado Ja­ gramos que se reformen el Código Orgá­ mes Keighley, que, de paso en Iquique, es nico de Tribunales y el Código del Traba­ propietario de más de 90 mil hectáreas jo, indudablemente que nuestra legislación que cubren los mejores yacimientos del social va a estar estancada durante mu­ departamento de Iquique y de varios mi­ chos años. les de hectáreas en la región de El Loa. Nos encontramos con que este año 1969, Señor Presidente, he querido hacer este de acuerdo con informes que nos han lle­ preámbulo con el fin de llamar la aten­ gado a la Comisión de Minería, el país ni ción de la Honorable Cámara, porque el siquiera cuenta con un catastro minero. señor Ministro de Interior, cuando asistió Si no sabemos 10 que tenemos en nuestro a una sesión especial en que se debatía la subsuelo, si no sabemos con cuántas rique­ comercialización del hierro, nos señaló un zas naturales contamos, indudablemente hecho que debieron pesar los que han ne­ que podemos decir que estamos extrema­ gociado nuestro cobre; los negociado­ damente atrasados. res de estos convenios. debieron haber Ha ocurrido en muchas oportunidades tomado en cuenta lo mismo que el que los geólogos que han hecho investiga­ señor Ministro nos manifestó aquí en la ciones mineras han sido extranj eros. Han Cámara. ¿ Qué es lo que denunció el señor hechos estas investigaciones dentro de Ministro en la Cámara? Dijo: "Por ejem­ nuestras fronteras, en el norte y en el sur plo, les estaba dando a conocer a Sus Se- 1630 CAMARA DE DIPUTADOS

ñorías cuál es el régimen existente en los ellos faenas de extracción, ya sea de hierro propios Estados Unidos de Norteamérica. o de cobre. N o somos capaces, con nues­ Decía que el señor Ministro de Minería de tros ingenieros, nuestros técnicos, nues­ Chile no podría hacer una manifestación tros obreros, de vender nuestras propias minera en Estados Unidos y tener perte­ riquezas naturales directamente al extran­ nencias en terrenos de bien público. Po­ jero. Ese papel debe desempeñarlo la Em­ dría tenerlas sí en terrenos privados, pero presa Nacional de Minería, porque para no de d()minio público, porque las leyes de eso está creada. Sin embargo, en este ins­ ese país exigen que se trate de un ciuda­ tante, la mitad de sus funcionarios des­ dano de los Estados Unidos o de alguien empeñan una mera labor administrativa. que está en vías de serlo. En este caso, no Además, señor Presidente, quiero dejar hay limitación para las pertenencias, pero establecido un hecho, porque es conve­ sí existe una obligación de trabajo mÍni­ niente que quede en la historia de este mo y de una inversión de cien dólares, debate: con fecha 23 de mayo de 1969, por pertenencia, al año. Es decir, que, en en el diario "Clarín", se publicó el siguien­ esta materia; para que la Anaconda hubie­ te cable: "Washington, 22 (UP!).- El ra podido tener en Estados Unidos 400 Departamento de Estado se abstuvo de mil hectáreas, corno las que está manifes­ referirse a los planes que ha anunciado el tando en los salares de Tara y Atacama, Presidente de Chile, Eduardo Freí, en re­ tendría que haber invertido, al año, la lación con una mayor chilenización de las suma de 40 millones de dólares corno pro­ compañías cupreras que funcionan en el tección de trabajo efectivo. En cambio, país sudamericano. en Chile, dado el sistema legal vigente, le "Esa es una cuestión entre las compa­ van a bastar solamente 8.000 dólares al ñías y el Gobierno de Chile y, por consi­ año para amparar la propiedad de todas guiente, no tenemos nada que decir sobre sus pertenencias, ... " el pCtrticu:al''', cbservó el secretario de Señor Presidente, los socialistas quere­ prensa del Departamento, Cad B'1l'tch." mos poner énfasis sobre esta materia. ¿ Por Señor Presidente, ¿ per qué he querido qué la Anaconda en los Estados Unidos, hacer mención de esto? El dia 23 de ma­ por 400 mil hectáreas, paga 40 millones yo, el Departamento de Estado de Nor­ de dólares -palabras textuales del señor te américa hablaba de "chilenización", es Ministro de MinerÍa- y aquí en Chile, decir, de convenios, y aquí en Chile se ha por esas 400 mil hectáreas, sólo paga 8 estado hablando de "nacionali4ación". Por mil dólares? eso eS que le agregaron la palabra "pac­ Si el Gobierno no va a la modificación tada", porque ahí está todo el disfraz de total del Código de Minería, esto seguirá la asociación. Como decía al comienzo de igual. Toda compañía extranjera que hace mis palabras, todo sigue igual que en el manifestaciones mineras, indudablemente año 1965. que las hace por miles de hectáreas, por Además, quiero dejar establecido 10 que lo reducido del monto que cancela. dijo el año 1965 el Vicepresidente de la Además, nos hemos enconh'ado con in­ Confederación del Cobre, el compañero formes como el de que el Departamento Héctol' Olivares: "Nuevamente el proble­ de Minas del Estado, que cuida la seguri­ ma del cobre ha servido para producir una dad y otorga pertenencias, sólo cuenta con definición entre las fuerzas políticas chi­ siete ingenieros para todo el Servicio. Te­ lenas. Es natural. El cobre es la princi­ nemos una empresa estatal, la Empresa pal riqueza básica de Chile. Y los acon­ N acional de Minería, donde hay técnicos, tecimientos históricos demuestran que un hay ingenieros que -no sé si lo prohíbe país es plenamente libre cuando eS dueño el reglamento- no son capaces de montar de sus riquezas básicas." SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1631

y allí acotó lo siguiente: "Por lo tan­ cerIo, ni lo hace ahora, en 1969, margi. to, Chile ni es libre ni es independiente. nándose de la corriente histórica favora­ Valdría recordar en esta ocasión las pa­ ble para recuperar hoy, sin demora para labras del Presidente Nasser, en ocasión Chile, nuestra principal riqueza básica. de celebrar el aniversario de la naciona­ En definitiva, sigue siendo Ud., prisiollé­ lización del Canal de Suez. El líder árabe ro del fatalismo geográfico que impregna dijo: "Para ser patriota, no basta con toda la labor de su gobielló. amar nuestra bandera. Hay que ser due­ "¿ Para qué enfrentar, entonces, posicio­ ño también de todas las riquezas natura­ nes ya definidas y opuestas? El país no les del país." puede olvidar el discurso que 'pronuncia­ i Sabias palabras, señor Presidente, pa­ ra en 1964, en el cual manifestó que los ra aquellos que tienen ese origen! convenios del cobre, "viga maestra de su Por eso es que nosotros, los socialistas, política", constituían el "mejor regalo que a veces somos duros en nuestros enjuicia­ podía ofrecer a la Patria". Ayer, igual mientos, porque, por sobre todas las co­ que hoy, se presentaron dichos acuerdos sas, nosotros somos nacionalistas, nos­ con las grandes empresas monopolistas otros queremos a nuestro país, a nuestra extranjeras como la panacea final y una idiosincrasia, queremos que las riquezas solución definitiva e inmutable por vein­ naturales sean explotadas al servicio de te años. la colectividad. "Los socialistas fuimos los primeros en Después de tantas consultas que se hi­ repudiar abiertamente dichos convenios, cieron en la sesión secreta de la Cámnra por considerarlos una traición a Chile y de Diputados, nos hemos formado el jui­ a su pueblo. Lo demostramos con argu­ cio de que ya no hay nada que hacer, por­ mentos y cifras irrefutables. Sin embar­ que está todo sancionado. Lo único, sí, es go, usted insistió en llevarlos a la práctica que le voy a dar lectura a la carta que y con el concurso de la misma derecha envió el Comité Central de nuestro Par­ que lo llevó al Poder obtuvo su aproba­ tido al Presidente de la República, donde ción en el Congreso. Hoy todas las colec­ fijábamos nuestra posición, donde seña­ tividades políticas chilenas, incluso secto­ lábamos el por qué no concurríamos a su res amplios de la propia Democracia Cris­ despacho. Queremos leer esta carta para tiana, reconocen los gravisimos defectos que quede como testimonio en la historia contenidos en aquellos acuerdos. En ese de este debate, para que en los años futu­ entonces, igual que ahora, se nos motejó ros nuestros hijos no vayan a enjuiciar­ de antipatriotas y de negativos opositores nos, a los socialistas, por haber sido in­ por el hecho de rechazarlos. consecuentes, por no defender, como co­ "En este momento se recurre a la mis­ rrespondía, nuestras riquezas naturales. ma argumentación magnificada por los "Los socialistas -dice la carta dirigida órganos publicitarios de la vieja reacción al señor Jefe del Estado- siempre fui­ y de los intereses norteamericanos. mos partidarios de nacionalizar el cobre "Pero, peor aún, es que usted, señor y recuperar íntegramente nuestras rique­ Presidente, también se haya atrevido a zas fundamentales entregadas al dominio calificar en forma inj uriosa a quienes di­ extranjero. Usted, en cambio, nunca fue sienten con esta nueva y lamentable nego~ ni ha sido partidario de nacionalizar. lVIás ciación realizada a espaldas del pueblo, de allá de las palabras y del estruendo pu­ los trabajadores del cobre y del Parla­ blicitario del Gobierno, usted sabe, en lo mento. íntimo de su conciencia, que le expresa­ "¿ Quién tenía la razón en 1965? ¿ Usted mos una profunda verdad. Usted no na­ o nuestro Partido? cionalizó el cobre en 1965, pudiendo ha- "¿ Quién engañó a quién cuando se apro- 1632 CAMARA Dl~ DIPUTADOS baron los anteriores convenios y se le pagó -El resto del documento, que se acor­ a la Kennecott una suma excesiva por el dó insertar, es el siguiente: 51 % de sus acciones y se le aseguró una "¿ Qué industrial o empresario chileno utilidad que en el transcurso de estos dos gana el 25% de su capital en dólares, des­ últimos años se elevó de ocho millones a pués de cancelados los impuestos? Nadie, treinta millones de dólares, aproximada­ absolutamente nadie. mente? Ningún chileno, vendiendo la mi­ "Todo lo contrario, Chile soporta uno tad de su empresa, obtiene con la otra mi­ de los mayores procesos inflacionarios de tad restante casi cuatro veces la utilidad su historia, su economía se encuentra gra­ ganada anteriormente. vemente resentida, las ventas paralizadas, "¿ Cuántos millones de dólares ha per­ las inversiones detenidas y la cesantía en dido Chile debido a esta lamentable nego­ aumento. En medio de este cuadro de ciación llevada a cabo en los inicios de desolación, el gobiernodemocratacristia­ su gobierno? En estos mismos días el Par­ no creó una "isla de felicidad" para las tido Nacional incluso, lo que es mucho empresas yanquis explotadoras del cobre decir, ha debido reconocer tales inconve­ chileno. Para ellas se han ideado los más nientes y exige la renegociación de esos increíbles mecanismos de privilegios adua­ convenios. También el señor Tomic, uno neros, tributarios, de retornos y de co­ de los negociadores de aquellos acuerdos, mercio exterior. hoy se retracta y exige nacionalizar las "La nueva negociación sólo es más fa­ riquezas básicas. El tiempo da una vez vorable si la comparamos con los escan­ más la razón a los socialistas en su posi­ dalosos convenios anteriores, pero noto­ ción de verdadera defensa del interés na­ riamente más desventajosos con respecto cional. a la patriótica solución presentada por "Primero: el Gobierno ha valorizado nuestro Partido, el MAPU y el Partido con irritante generosidad los bienes del Comunista, la cual plantea la nacionali­ grupo Anaconda con cuatrocientos millo­ zación inmediata no sólo del complejo nes de dólares, cifras redondas. Y usted Anaconda, sino también de todas las em­ en intervención pública reconoce que las presas mineras norteamericanas. utilidades logradas por esta empresa. al­ "Lo más lamentable es 'que ~sta recti­ canzan a cien millones de dólares al año." ficación efectuada tardíamente se realiza El señor VIDELA (Vicepresidente).­ de nuevo en pésimas condiciones para Señor Diputado, ha terminado el tiempo Chile. Tal es así, que las propias empre­ del Comité Socialista. Le quedan los diez sas comprometidas han declarado qUe la minutos concedidos por el Comité Inde­ negociación con el Gobierno la aceptaron pendiente. "a fin de evitar la expropiación por la vía Puede continuar Su Señoría en el tiem­ legislativa". En otras palabras, Anaconda po cedido por el Comité Independiente. consideró más favorable para sus intere­ El señor AGUILERA.- Señor Presi­ ses la negociación efectuada en secreto dente, solicito que se inserte el resto de con el Gobierno, a espaldas del pueblo de la carta a que estoy dando lectura, porque Chile, que la posible aplicación de las dis­ es conocida públicamente por la opinión posiciones vigentes de la Constitución Po­ pública por haber sido publicada en los lítica del Estado. diarios. "¿ Por qué usted temió se aplicaran las El señor VIDELA (Vicepresidente).­ normas establecidas en la Constitución y Solicito el acuerdo de la Cámara para acce­ su Gobierno hizo inauditos esfuerzos para der a la petición del señor Aguilera. sustraer del conocimiento del Congreso Acordado. esta negociación? ¿ Tal vez quiso evitarse SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1633 el juicio condenatorio a su conducta des­ lables y nefastas proyecciones futuras. En nacionalízadora, incluso de un sector de buenas cuentas el Gobierno de Chile per­ su propio partido? La Anaconda, por su mite que estas empresas monopolistas ex­ parte, ha sido franca al expresar que pre­ tranjeras valoricen sus bienes en nuestro firió eludir la ya madura voluntad nacio­ país, no en función de las inversiones nalizadora de los más amplios sectores so­ efectivamente realizadas, deducidas las ciales y políticos chilenos que determina­ amortizaciones, los castigos, depreciacio­ ría que el Parlamento aprobase sin dila­ nes, sumas ocultadas a lo largo de años ción el proyecto de la izquierda. a título de gastos en el extranjero, frau­ "Segundo: el precio fijado para la ad­ des tributarios, sobre precio por los bienes quisición del 51'1r de las acciones del gru­ internados a Chile, etc., sino por la "ren­ po Anaconda es inicuo, no corresponde a tabilidad del negocio". Ello significa con­ la realidad de las cifras entregadas ante­ siderar en el "negocio" los yacimientos riormente por el Departamento del Cobre, que son de Chile y que permiten, precisa­ por Impuestos Internos, por usted mismo mente, la altísima rentabilidad de él. y, lo que pareciera increíble, por la propÍa "Este precedente, lo repetimos, es ele enwresa Anaconda. una extraordinaria gravedad. Si se repi. "En efecto, en una publicación hEcha a tieran en el futuro para adquirir el 4970 página entera, en todos los diarios del en el mineral El Teniente, el 70'¡i en la país, el 15 de junio pddo., la Anaconda Andina, el 75/'0 en la Exótica y demás pro­ reconoce que el total de su inversión de­ piedades mineras, tendríamos que pagar ducidos los valores amortizados alcanza a en exceso miles de millones de dólares por 190 millones de dólares y ustedes han va- algo que es sencillamente nuestro, que 10l·izado este mismo activo en 410 millo­ pertenece a los chilenos y que con la polí• nes de dólares, aproximadamente. ¿ A qné tica de este Gobierno está siendo irres­ se debe esta diferencia sideral entre los ponsablemente regalado a los más gran­ valores fijados por la propia empresa ex­ des y poderosos consorcios monopolistas tranjera y el Gobiemo de Chile? Las eh:;­ norteamericanos. En otras palabras se crepancias existentes entre el avalúo fi­ obliga a Chile a pagar lo que es de Chile. jado por el Gobierno y los datos apo1'h:­ "Al margen del nefasto precedente sen­ dos por la Dirección de Impuestos Inter­ tado por su Gobierno, el cual será invoca­ nos y el Departamento del Cobre los c1al'(~­ do bajo futuras administraciones por el mos a conocer oportunamente. resto de los empresarios extranjeros, el "En consecuencia, el Partido Socialista precio a pagar por este 49S{ será extra­ rechaza categóricamente el gigantesco re­ ordinariamente alto por el sistema de 1'en­ galo que se le hace a esta empresa en la tabilídad y de promedio que se aplican e compra del 51 de su capital y exígeque incluso aún con los cálculos del Ministe­ este avalúo sea cuidadosamente revisado. rio de Minería, a un promedio de cincuen­ El señor Presidente de la República no ta y cinco centavos la libra, el precio de tiene derecho a reincidir determinando este 49'/r sería de trescientos cuarenta y por sí sólo el avalúo de esta empresa, CCl1 cuatro millones de dólares y a sesenta prescindencia de toda consulta al pueblo centavos, de trescientos sesenta y nueve de Chile, a los trabajadores 0el cobre y millones de dólares. Si a estas cifras agre­ al Parlamen-to N acionaI. gamos los doscientos diez millones que "Tercero: las bases establecidas para deberemos pagar por el 51 '1, Y, los inte­ determinar el precio a pagar por el 49',;' reses del 6j{ anual libre de impuestos, restante son extraordinariamente gravo­ concluiremos que la negociación total, en sas y sancionan un precedente de incalcu- el mejor de los casos para Chile, s'upemrá 1634 CAMARA DE DIPUTADOS los ochocientos cincuenta millones de dó• "N o se conocen iniciativas oficiales ten­ lares y es posible alcance o exceda los 1nü dientes a compensar al país por el desgas­ millones de dólares. te y agotamiento de las minas y yacimien­ "Una más se argumentará que este pro­ tos de minerales entregados a la explota­ medio· en los precios es demasiado opti­ ción de empresas extranjeras y de cuyas mista. Respondemos manifestando que ya riquezas naturales el Estado se ha des­ en 1965 usted y sus negociadores erraron prendido gratuitamente. en cifras cuantiosas, puesto que supusie­ "Para el Partido Socialista otro argu­ ron un módico pr€cio promedio de 29 cen­ mento más para exigir la inmediata na­ tavos la libra, que en la práctica más que cionalización del cobre son las propias ci­ se duplicó en el mercado internacional. fras y consideraciones hechas por el Mi­ "Por lo demás, el cálculo de utilidades nistro de Minería en su exposición ante entregadas por el Departamento del Cobre el Honorable Senado de la República. y el Ministerio de Minería -que sirven "Dicho Secretario de Estado afirmó que de base al avalúo precedente- no corres­ las reservas de cobre fino de los yacimien­ ponde a la realidad. El· costo de produc­ tos de Chuquicatama sólo permiten una ción de la Anaconda está siendo grosera­ producción estable por veinticinco años. mente adulterado por esta empresa, con Por otra parte, el Ministro afirma que el la debilidad de los organismos estatales. pago a la Anaconda por la chilenización En consecuencia, el precio será muy supe­ se realizará en un plazo que varía entre rior a los valores calculados. 19 a 24 años. "Cuarto: las múltiples disposiciones Ji .. "Chile, así, perfeccionará la compra de mitativas existentes en las bases del actual la totalidad de las acciones de esa e111- convenio hacen imposible que los directo­ 131'eS2 imperialista norteamericana sobre res chilenos de las nuevas empresas mix­ los minerales de Chuquicamata y El Sal­ tas a constituirse asuman realmente Lt vador, precisamente cuando los minerales dirección de ellas. En el fondo serán sim­ estén agotados. En esta forma su Gobier­ ples palos blancos de los intel'eses Y~lilqn¡" no, señor Freí, eh ¡leniza la An((Joonda y en Chile, pues lo decisivo será la lJamüeb ngeionalizu sólo un hOlfo gi.lJontesco. Asesoría o Dirección Operacional que 1'('­ "j Que dilapidación de recursos tan co­ gula el manejo y dirección básica de b losal por llarte de nuestro pobre y explo­ explotación de sUs minas en Chile. tado país! "Quinto: en los términos del Convenio "Señor Presidente: no deseamos conti­ suscrito por usted y su Gobierno en nade'­ nuar abundando en mayores antecedentes se modifica, ni se pcdl'ía modificar, el que demuestran la profunda inconvenien­ sistema de privilegio que detentan estas cia de la negccinción efectuada secreta­ empresas extranjeras para los efedos del mente entre su Gobierno y la empl'CS~ retorno del valor de sus exportaciones. yanqui Anaconda. Chile continuaría así produciendo miles de "Resulta superfluo insistir ante usted toneladas de cobre, pero el valor de las acerca de las innumerables ventajas que exportaciones de cobre chileno no volve­ le acarrearía al país la nacionalización in­ rían íntegramente a Chile. Un apreciable mediata de nuestras riquezas fund~~men­ porcentaje de él será mantenido en los tales en poder de los consorcios extl'an-. bancos norteamericanos para permitir ga­ jeras. Nada sacaríamos. Usted invitó a las nar intereses a los banqueros yanquis, colectividades políticas chilenas a escu­ para pagar fletes de transportes a norte­ charlo -ya lo dijimcs- para darle a co­ americanos, asegurar en compañías nor­ nocer hechos consumados. En estas condi­ teamericanas y manufacturar el col)TC en ciones nada se obtendrá con dialogar con consorcios industriales norteamericanos. usted si ya tedo está decidido y la empresa SESION 18~, EN l\HERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1635 yanqui Anaconda ha realizado una sucu­ "Sí efectivamente usted hubiera tenido lenta negoeiación vendiendo en el triple el coraje de nacionalizar el cobre no le de su valor sus activos en Chile. quepan dudas que, por sobre las profun­ "N 0, señor Presidente. Aun cuando hu­ das diferencias' ideológicas y de la firme biésemos estado dispuestos a pasar ~or conducta opositora que nos separan de su alto los muertos de El Salvador, en Puerto Gobierno, no sólo habríamos concurrido Montt o en las calles de Santiago; la bnl­ a su despacho, sino que masivamente le tal represión contra el pensamiento 1'evo­ hubiéramos dado pleno y generoso respal­ lucionario; los encarcelamientos y tortu­ do. Así ocurrió en el pasado cuando no ras aplicadas a los trabajadores de Saba; escatimamos el apoyo socialista a la ini­ estudiantes de Concepción, cnmpesinos y ciativa sobre reforma agraria, aunque du­ no pocos militantes del Partido Socialista; dábamos que vuestro Gobierno articulara nada habríamos obtenido con dialogar, las medidas reales que la hicieran efecti­ pues usted ya tenía tomada una decisión, va. El tiempo probó también la jusbcia Lo peor de todo es que no pesó en ella de nuestras reservas. ni siquiera el gran consenso comD ,Ínmás "Nunca como ahora existía una mayor antes se formó en la opinión pública chi­ y resuelta vocación nacionalizadora en lena, cunl es la clara e irrefutable venh1- nuestra Patria. Sin embargo, Usted no ja de nacionalizar nuestras riquezas bási­ ha querido hacerlo. Como nunca en nues­ cas. Usted prefirió la aprobación previa tra historia era posible todo para Chile. de la Anaconda a la ratificación previa Usted, en cambio, optó por lo menos. La del pueblo de Chile. Anaconda se lo agradece, pero Chile no "Los socialistas rechazamos una políti• lo olvidará jamás. ca que implica salvar al monopolio yan­ "Sabemos anticipadamente que por esta qui evitando que se someta a la ley de conducta se desatará de nuevo en contra expropiación que rige para cualquier ciu­ del Partido Socialista el alud publicitario. dadano chileno, menos para los grandes Es fácil abusar del Poder utilizando una usurpadores de nuestras riquezas funda­ y otra vez cadenas nacionales de radio y mentales. televisión para deformar la conciencia pú­ "Señor Presidente: en su Mensaje del blica, en una campaña propagandística 21 de mayo recién pasado, usted solicitó que se identifica con la que realizan las' la solidaridad de todos los chilenos para compañías norteamericanas. Yano'es fác.jl su política del cobre. Días atrás usted, en para un chileno distinguir cuándo hablan costoso impacto publicitario dio carácter los personeros del Gobierno o los merce­ de nacionalización a un nuevo convenio narios publicistas de la Anaconda. Pero entreguista y después invitó a los parti­ la verdad tendrá que surgir algún día por dos para conversar algo ya resuelto. N os encima de la montaña de mentiras. pareCe que entender en esa forma el diá­ Los Eocialistas continuaremos en la lu­ logo democrático, empleando modalidades cha hasta cumplir la irrenunciable misión tradicionales muy ladinas para descalifi­ de recuperar para Chile la gigantesca ri­ car en forma previa todo pensamiento que queza de nuestro suelo para hacer reali­ discrepase con el suyo, no es otra cosa dad la revolución que algunos caricaturi­ que ridiculizar lo que pudo ser un valioso zaron en cinco años de gobierno, preten­ confrontamiento de opiniones. diendo en vano arrebatar las liberadoras "Los socialistas no nos podríamos pres­ banderas del movimiento popular chileno. tar para este juego. Y los ~rabajadores Atentamente, tampoco podían comulgar con l'uedas de carreta, como lo han expresado sus orga­ Por el Comité Central del P. S. nizaciones más representativas. Aniceto Rodríguez A. 1636 CAMARA DE DIPUTADOS

Al Excelentísimo Señor "Chilex y mantendrán todos sus de. Presidente de la Repúbliea, rechos en relación con dichas acciones, don Eduardo Frei M. mientras permanezcan en depósito." Presente." El señor Ministro ha aclarado que estas bases de acuerdo son irrevocables, que es­ tas bases de acuerdo ya no admiten echar pie atrás, como le preguntaba un señor El señor AGUILERA.- Voy a conti­ Diputado; entonces, nosotros nos pregun­ nuar en el tiempo del Comité Socialista. tamos: ¿ cómo se entiende esta contradic­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ ción? En este depósito de los títulos de las En los diez minutos del Comité Indepen­ acciones que entrega Chilex y Andes, sin diente, señor Diputado. embargo, sus accionistas mantienen todos Un señor DIPUTADO.-¿Cuántos mi­ los derechos. Es decir, pueden enajenarlas nutos les queda, señor Presidente? en todo o parte, pueden darlas en garan­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ tía. ¿ O es que se quiso decir que man­ Les quedan diez minutos. tenían el derecho a cobrar los dividendos El señor AGUILERA.- Señor Presi­ provenientes de dichas acciones? Y si se ~ente, el compañero Schnake me ha pedi­ quiso decir esto -y recordamos que las do una interrupción. bases de acuerdos son irrevocables ya-, El señor VIDELA (Vicepresidente).­ ¿ por qué no se expresó en otra forma y Tiene la palabra el señor Schnake. se dijo que mantendrían todos los dere­ El señor SCHNAKE.- Señor Presiden­ chos inherentes a dichos títulos? te, yo quiero, brevemente, porque el tiem­ El señor UNDURRAGA.- O dejarlos po que nos queda es muy poco, referirme en prenda. a algunos problemas y dudas que en el El señor SCHNAKE.- En segundo tér­ orden jurídico se nos han suscitado en mino, se expresó que ... relación con los convenios que hemos esta­ El señor HALES (Ministro de Mine­ do examinando. Hago la salvedad previa ría).- Señor Diputado, ¿ me permite? de que no estimamos que un debate de esta El señor VIDELA (Vicepresidente).­ importancia pueda hacerse en las condi­ Señor Diputado, el señor Ministro desea ciones en que hemos debido realizarlo. Los contestar la pregunta de Su Señoría. Diputados hemos tenido conocimiento real El señor SCHNAKE.- Si es con cargo de las bases de acuerdo y de los anexos de al tiempo de él, no tengo ningún inconve­ esas bases de acuerdo sólo en la tarde de niente. ayer; de tal manera que el examen minu­ El sefíor VIDELA (Vicepresidente).­ cioso que hubiéramos querido hacer nos Tiene la palabra el señor Ministro, con ha sido negado en la práctica; pero que­ cargo a su tiempo. remos señalar, a pesar de esto, algunas El señor HALES (Ministro de Mine­ dudas que se nos suscitan. ría).- Quiero decirle que el sentido abso­ Se expresa en las bases de acuerdo que lutamente exacto es el último de la inter­ las empresas Chilex y Andes depositarán vención del señor Diputado. O sea, esto los títulos de las acciones que prometen se refiere nada más que al derecho a per­ vender en el Banco Central de Chile, con cibir los dividendos. Pero en ningún caso instrucciones irrevocables de entregar di­ pueden disponer de ellos, en ningún caso chos títulos a CODELCO -Corporación pueden venderlos, sucederlos, porque hay del Cobre-, previo cumplimiento por ésta en el mismo acuerdo prohibición de ha­ de las obligaciones que contrae. cerlo. Sin embargo, en la página 04 de las El señor VIDELA (Vicepresidente).­ bases de acuerdo se dice textualmente que Puede continuar el señor Schnake. SESION ]8~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1637

El señor SCHNAKE.-Mal habla, en­ El señor Ministro desea aclarar este punto. tonces, del sentido jurídico de nuestros ne­ El señor SCHNAKE.- Con el mayor gociadores el no haber establecido lo que gusto. €l señor Ministro expresa, sino haber dis­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ puesto que mantienen todos los derechos Tiene la palabra el señor :Ministl'o. inherentes a su calidad de dueños de las El señor HALES (Ministro de Mine­ acciones. ría) .- N o, el asunto es bi€n claro; este A continuación, en estos mismos acuer­ punto está expresado en las bases de dos se expresa que CODELCO, Corporn­ acuerdo. dón del Cobre, emitirá al 31 de mar!;\} de Estos bonos o pagarés, referentes <1.1 1970 pagarés o bonos equivalentes al gO'; 49 % y en la proporción indicada por el del valor de libros del 49~/( que Andes y señor Diputado, van a empezar a vencer Chilex mantienen, con instrucciones -ex­ en el año 198:2, para el caso que no se presa este acuerdo- irrevocables d8 can­ hubiera hecho efectiva la compra antes. jearlos por los que deberán emitirse al N o tienen ·otro alcance que ése. Correspon­ hacer efectiva la opción de compra por den a parte del valor del 49~/; y, en nin­ Chile. gún caso, puede interpretarse como que Yo me pregunto, señor Presidente. ¿ Y si se trata de una cláusula penal. Chile no puede cumplir? Porque en todos El señor VIDELA (Vicepresidente).­ los contratos hay que entender que esa Puede continuar el señor Schnake. es una posibilidad que existe. Se discutía El señor SCHNAKE.- Sin embargo, de ayer, y se refutaba por algunos, en el sen­ todo lo que el señor Ministro expresa, en tido de que Chile está obligado a comprar. las cláusulas del acuerdo esto no se dice. A mí me absolvieron esa duda y creo que Bien bueno habría sido que todas estas así es, pero una cosa es estar obligado a aclaraciones hubieran sido planteadas allí. comprar y otra cosa es poder cumplir, En las instrucciones, que las tengo a la poder comprar. vista, simplemente se expresa que Chile, es Si por cualquiera circunstancia, Chile decir, la Corporación del Cobre, sólo podrá estima, en un momento determinado, in­ canjear estos bonos por aquellos que emi­ conveniente hacer efectiva su opción de ta CODELCO una vez que se haga efec­ compra del 49%, ¿que carácter asumen tiva la opción. Pero nada se establece para estos bonos entregados con instrucción el caso de que Chile no pued:1 emitir bonos irrevocable y garantidos por la CORFO? para hacer efectiva la opción o no cum­ ¿ Constituyen, acaso, haciendo una inter­ pla la opción. N o se establece qué va a pretación legal, una cláusula penal y son suceder con estos bonos; se dice que las estos bonos que se entregan con el ca­ instrucciones son irrevocables para can­ rácter de irrevocables la indemnización jearlos por los que se emitan al hacerla previa pactada por el incumplimiento de efectiva. De tal ma1fera que la duda sub­ Chile? siste, o simplemente no se ha aclarado de Si así fuera, Yo me pregunto: ¿ no es manera suficiente, lo que sería convenien­ demasiado onerosa una indemnización pac­ te que se hiciera. tada del orden de los 180 ó 200 millones Pero, aparte de estas dudas y de va­ de dólares? Se dir~ que Chile no va a rias que hemos planteado en b sesión se­ dejar de cumplir, pero yo pienso que todo creta que terminó, hace algunos instan­ buen negociader debe también prevenir tes, queremos expresar que hay también el incumplimiento, y en este instante nos una inconsecuencia de propósitos en estas asalta, con trágica evidencia, la duda de bases de acuerdo. Se ha expref2do que, e:l que así pudiera suceder. el ánimo que presidió estas ccnversacio­ El señor VIDELA (Vicepresidente).- nes, estos convenios tuvieron por objeto 1638 CAMARA DE DIPUTADOS recuperar para Chile la riqueza básica del Gerente General y el Contralol' (le la em­ cobre, para dar a los chilenos el control presa mixta. de esta riqueza. Y decimos que hay in­ Y, por no enumerar todas las limitacio­ consecuencia de propósitos, porque, con­ nes que en las bases de acuerdo se esta­ trariando el espíritu de cualquier sociedad, blecen, terminemos en esta parte diciendo descubrimos que Chilex y Andes, empre­ que aun las dudas que presente la inter­ sas norteamericanas, a pesar de tener una pretación del estatuto de la sociedad mixta participación minoritaria en la sociedad sólo podrán ser aclaradas con la concu­ que se forma, un 49;!r en un principio, rrencia de un representante de Anaconda. mantienen, sin embargo, el manejo real Y éstas no son todas ni las únicas ni del negocio. Y decimos que lo mantienen las más importantes limitaciones al con­ por razones muy concretas, y vamos a fi­ trol de CODELCO en esta sociedad. jar algunos ejemplos. En efecto, se establece una asesoría téc­ Sólo con la participación de un Direc­ nica que, como quedó ayer aclarado, no tor, a lo menos, de Anaconda, se puede dura tres años, sino -que dura como míni• contratar créditos o mutuos de cualquier mo -como mínimo- hasta que Chile, especie. Es decir, al política crediticia y, CODELCO, pague el 60~1, del saldo inso­ por ende, de inversiones y ampliaciones luto del 51~;{ que compra. de la nueva empresa queda sujeta en defi­ El señor PENNA.- Exacto. nitiva a la voluntad de Anaconda. Igual El señor SCHNAKE.- En primer tér­ sucede respecto de la emisión de bonos o mino, el Gerente, el Subgerente y el Su­ debentures. perintendente General de Operaciones sólo Sólo con la participación de un Direc­ se pueden nombrar y remover a propuesta tor de Anaconda se puede explorar, ex­ de la empresa asesora, que pertenece a traer o explotar otros yacimientos. Y si Anaconda. A cargo de estos funcionarios los actuales yacimientos se agotan o se está la designación y remoción del res­ descubre que son poco comerciales en re­ to del personal de operaciones, así como lación con otros, o si nuevas técnicas ha­ también las condiciones de su contrata­ cen preferible explotar otros yacimientos, ción. La compra de todos los bienes, ma­ sólo con la opinión de un Director de Ana­ quinarias, equipos, etcétera, se debe hacer conda puede hacerse. En caso contrario, a través, también, de la empresa aseSora eso no puede realizarse. privada proporcionada por Anaconda. Las Sólo con el voto de un representante de relaciones laborales, los convenios colec­ Anaconda se puede vender a plazos o en tivos del trabajo, las negocia-ciones colec­ moneda que no sea de libreconvertibili­ tivas también están comprendidas "espe­ dad, aunque al interés nacional convenga cialmente, entre las atribuciones de ·la más hacerlo en esa fOl'Illa en un momen­ asesoría; la organización y administra­ to determinado. Es decir, se limita la bús­ ción financiera, formación de presupUes­ queda de mercados de manera ostensible. tos anuales, etcétera, los hará la asesoría y esta limitación aumenta al exigir!'e administrativa ... la concurrencia de un representante de El señor VIDELA (Vicepresidente) .-­ Anaconda para establecer agencias u ofi­ ¿ Me permite, señor Diputado? H¡;m ter­ cinas, dentro o fuera del país, para esta minado los diez minutos 'cedidos por el nueva empresa mixta. Y, ¿qué decir de Comité Independiente. la autonomía administrativa de esa em­ El señor SCHN AKE.- Solicito, si es presa mixta? Sólo con el voto de un re­ posible, dos minutos má,.s para terminal' presentante norteamericano es posible ('k­ mis observaciones. signar al Presidente, el Vicepresidente, el El señor VIDELA (Vicepresidente).- SESION 18!.!, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1639

Solicito el asentimiento unánime de la Sala ciudad de Rancagua, fui invitado a par­ para otorgar dos minutos más al señor ticipar en el acto público en que se firmó Diputado. el decreto que creaba la Sociedad Minera Acordado. "El Teniente" y se aplicaban, por primera El señor SCHNAKE.-La designación y vez, los convenios del cobre. Esa ceremo­ remoción del Jefe de Departamento Legal nia, a juicio de sus patrocinalltes, inaugu­ también sólo puede hacerse a propuesta de raba para el país una etapa de tanta tras­ la firma asesora; y para rematar esta bri­ cendencia económica y social que sig1)ifi­ llante entrega, se expresa que la política caba que, en estos momentos, se estaba de ventas estará a cargo del Directorio, proclamando la segunda Independencia de pero que éste tendrá la correspondiente Chile. asesoría de ventas, mediante contrato, y La historia de la negociación de esos el gerente de ventas será designado a pro­ convenios fue prolongada; y, durante to­ puesta del asesor~ de vent~s. das las etapas de su estudio, parlamenta­ Estas asesorías, que hacen gráfica la rios que hoy pertenecen a nues~ro partido ,entrega deja dirección de la sociedad mix­ fijaron reiteradamente su criterio respec­ ta a las compañías norteamericanas, no to al texto de ellos y de las consecueJl­ ,cuestan sólo el 1 % de la producción en­ cías que se derivarían con su aplicación. tregada, como decía el señor Ministro, ya No obstante haber concurrido a aprob,ar que, además, la compañía mixta se com­ la ley que los autorizó, formularon serias promete a reembolsarle todos los costos reservas y advertencias que, por desgra­ directos en que incurra. cia, no fueron escuchadas, seguramente Esta recuperación, aparte de ser teóri• porque la propangada que se montó para ca, como lo expresamos antes en el Senado convencer al país de la bondad de esta de la República, constituye en sí un paso negociación fue tan estruendosa, que todas mejor que el que existía en relación con las voces que llamaron a la reflexión y a los convenios vigentes. No deja de ser una la cordura quedaron aplast::ldas por esJce manera elegante de darles el paso a las em­ interesado bullicio. presas norteamericanas, que se veían ame­ En aquella oportunidad se hicieron nazadas por una nacionalización real, por afirmaciones categóricas y definitivas de una expropiación que todo el pueblo de parte de las autoridades de Gobierno, 8n Chile estaba esperando. el sentido de que se habían tomado todos Por eso, los socialistas, junto con deplo­ los resguardos para defender el interés del rar que en estos convenios haya h~,bic1o país. Han transcurrido casi tres años para tanta inconsecuencia de propósitos y tan­ que, a iniciativa del propio Gobierno, hoy ta ligereza en algunos aspectos j uridicos, en día conozcamos las alternativas de una que podremos sentir en el futuro, lamen­ operación que tiene por objeto convencer­ tamos q1:le la voluntad nacionalizadora del nos de que estos nuevos acuerdos con las país no se haya cumplido en todas sus empresas de la Gran Minería son más instancias. trascendentales, importantes y decisivop El señor VIDELA (Vicepresidente).­ para Chile que cualquier otro que jamás Ha terminado el tiempo concedido a Su se haya efectuado a lo largo de nuestra Señoría. historia. El señor MEKIS.- Pido la palabra. En estas circunstancias, tenemos dere­ El señor VIDELA (Vicepresidente).­ cho a mantener una actitud de cautela Tiene la palabra el señor Patricio lVIekis. quienes deseamos intervenir en este deba­ El señor MEKIS.- Señor Presidente, el te, libre de cualquier prej oicio, frente a .año 1966, en mi calidad de Alcalde de la la negociación .... 1640 CAMARA DE DIPUTADOS

La señora LAZO.- ¿ Qué actitud tuvo Ninguna de estas observaciones tuvo la Derecha cuando se hicieron los otros acogida, y todos los intentos que realiza­ convenios? ron nuestros parlamentarios durante los El señor UNDURRAGA.- Ninguna. diferentes trámites de la ley, fueron de­ El señor V.IDELA (Vicepresidente).­ sechados por la mayoría abrumadora de Señora Carmen Lazo, ruego a Su Señoría la Cámara de Diputados de ese entonces, no interrumpir. que rechazó la indicación aprobada por el El señor MEKIS.-... entre las auto­ Senado a iniciativa de don Francisco Bul­ ridades de Gobierno y los representantes nes ... de Anaconda. El señor TUDELA.- i No fue así! N o se puede analizar la exposición del El señor MEKIS.-... a pretexto de señor Ministro sin antes referirse al ante­ que el veto del Ejecutivo contemplaría es­ cedente más próximo e importante sobre tas situaciones, lo que tampoco ocurrió. esta misma materia: los anteriores con­ ¿ Qué factor ha sido él que ha variado venios del cobre y los resultados que ellos más profundamente y ha hecho que el Pre­ han tenido en los breves años de su apli­ sidente de la República, hoy día, deseche cación. los anteriores convenios, y las autoridades Los Senadores señores Francisco Dul­ oficiales se ufanen de manera tan espec­ nes y Julio Van Mühlenbrock y el Dipu­ tar.:ular respecto de la actual negociación? tado señor Patricio PhiIIips, señalaron al­ El señor TUDELA.- i Usted era Alcal­ gunas condiciones indispensables que de­ de en ese tiempo; acuérdese bien! bían cumplirse antes de su ratificaci0n El señor MEKIS.- Más adelante con­ final. Ellos objetaron, primerament.e, el testaré a Su Señoría. tratamiento otorgado a las compañías en El señor VIDELA (Vicepresidente).­ materia de exenciones, franquicias y bene­ j Señor Tudela! ficios, comparados con las garant.ías obte­ -Hablnn varios señores Diputados C! la nidas por el Estado en relación a los apor­ ve,?:. tes de éste y a las concesÍon8s de las em­ El señor VIDELA (Vicepresidente) ,­ presas. Puntualizaron que las compafíías Señores Diputados, ruego a Sus Señorí~s disfrutarían por ministerio ele la ley, y guardar silencio y respetar el derecl;o del durante 20 años, del privilegio excepcio·· orador. nal de la estabilidad en materia de im­ El señor MEKIS.- Un cálculo de 29 puestos a la renta y otras garantías, a:oe­ centavos de dólar por libra, que se estimó gurándose, además, que la rentabilidad como un precio aceptable, hoy parace ab­ de su inversión subiría casi en un 90 %, surdo ante la realidad de en mercado para tomando como base un precio de 29 ceno el cobre que mantiene promedios cercan9s vos de dólar por libra. a 55 centavos. Se planteó, por primera vez, el princi­ El señor TUDELA.-j Usted concurrió pio de la obligación de las compañías de como Alcalde de Rancagua! reinvertir en el país aquella parte de sus El señor VIDELA (Vicepresidente).­ utilidades que excediera de lo necesario j Señor Tudela, voy a llamar al orden a para pagar a sus accionistas, incorporán­ Su Señoría! dola al texto mismo de los convenios, de El señor MEKIS.- ¿ Qué garantías se manera que no hubiera posibilidad alg'u­ adoptaron para que el Estado participara na de eludir su aplicación. Se pensaba, con de los beneficios de ese mayor precio y, razón, que el país debería aprovechar en por consiguiente, para que las utilidades obras permanentes que impulsaran su des­ extraordinarias obtenidas se proyectaran arrollo, el producto de una riqueza extin­ en alguna forma hacia el país? guible e irremplazable. Pues bien, señor Presidente, todo Chile SESION 181,l, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1641 ======~ sabe lo que ha sucedido con la aplicación expresar, en prinCIpIO y en términos ge­ de los convenios. Y lo sabe por la fuente nerales, que dichos acuerdos son satisfac­ más autorizada y fidedigna: el propio Go­ torios si ellos consideran los principales bierno. resguardos que el Partido Nacional hizo El señor TUDELA.- j y los rancagüi• presente tanto en la declaración pública nos! aparecida el pasado 5 de junio, como en El señor MEKIS.- Porque, si se sostie­ los puntos de vista expresados por nues­ ne que la actual negociación es la más tros parlamentarios al discutirse los ante­ favorable, la más trascendental y la que riores Convenios y en la sesión de hoy. cautela en mejor forma los intereses del La señora LAZO.-Esa es pura politi­ país, es evidente que ella debe ser dis­ quería. tinta, en todo sentido, de la anterior nego­ El señor MEKIS.-Entre muchas otras ciación sobre el cobre, pues, de lo contra­ medidas que el Gobierno deberá adoptar rio, se habría mantenido para el resto de a fin< de resguardar en debida forma los las empresas del grupo Anaconda el mis­ intereses nacionales, nos parece funda­ mo procedimiento seguido con los ante­ mental que el Gobierno inicie conversacio­ riores acuerdos y que dio por resultado nes a la mayor brevedad con las demás la chilenización de "El Teniente" y la empresas de la gran minería del cobre, a participación minoritaria del Estado en fin de que se logre la renegociación de otras empresas, negociación que, en su los anteriores convenios, con el objeto de tiempo, fuera anunciada en los mismos equiparar los términos de éstos con los términos con que hoy se califica a la actual acuerdos suscritos recientemente con la operación. Anaconda. Podemos afirmar con fundamento que, entonces, no se cauteló debidamente la La importancia de esta renegociación conveniencia nacional y qUe estaban en la radica en el hecho de que en conformidad razón aquellos partidos y parlamentados con los antecedentes proporcionados. por que, con energía, claridad y patriotismo, el Gobierno, si no se establece para las advirtieron estos graves errores y trataron demás empresas de' la gran minería una de corregirlos oportunamente. En efecto, participación estatal en el sobreprecio del en abril de 1968, con ocasión de tratars~ cobre, sea por ley o por convenio, antes en el Congreso Nacional el financiamiento del 31 de diciembre de 1970, y en fOrma de la ley de reajustes para ese año, par­ sustancialmente similar a la participación lamentarios de nuestra colectividad hicie­ pactada con la Anaconda, se pondrá tér­ ron presente al señor Ministro de Hacien­ mino en dicha fecha, ipso facto, a la apli­ da la necesidad de obtener de las Compa­ cación de la fórmula de sobreprecio logra­ ñías de la gran minería del cobre una ma­ da con Anaconda, y las sumas percibidas yor participación fiscal en el precio de ese por el Estado por este concepto, desde el metal, evitando así aumentar el impuesto 19 de junio de 1969 hasta ese entonces, de­ a la compraventa y otros tributos. berán ser devueltas, toda vez que se agre­ Nos vemos abocados ahora a pronun­ gan a las cuotas de pago del precio del ciarnos respecto a los resultados del acuer­ 51 %. La gravedad de la condición a que do llegado entre personeros de Gobierno está subordinada la permanencia fiscal y representantes de la Anaconda, en una en la participación del sobreprecio, consis­ operación que ha sido calificada como de te en que cualquiera de las Compañías que "Nacionalización Pactada". sea gran minería ael cobre al 31 de di­ Los antecedentes que obran en nuestro ciembre de 1970 podría negarse a conve­ poder y, en especial, las explicaciones del nir esta participación del Estado en el so­ señor Ministro de Minería, nos llevan a breprecio, con lo cual no quedaría otra 1642 CAMARA DE DIPUTADOS

posible solución, en resguardo del interés comprometerá nuestro futuro durante nacional, que imponerla por la vía legisla­ muchos años. tiva. Los problemas que pueden ocasio­ Conocemos las reservas ilimitadas de narse en el Parlamento y la solución le­ capacidad, ingenio y sacrificio que es ca­ gal misma, si tal evento se produjera, no paz de desplegar el chileno cuando se sien­ pueden ser previstos desde ya. te estimulado en acciones de las que de­ Así las cosas, la principal ventaja ob­ pende el destino del país. Pero no confia­ tenida por el Gobierno con la Anaconda mos demasiado en la capacidad del Esta­ está sujeta a una. contingencia incierta, do como administrador responsable e im­ cuyos resultados no se pueden anticipar parcial de los intereses generales. La na­ y que, en el caso de que tengan un des­ cionalización no debe significar, necesa­ enlace negativo, nos harían tener que opi­ riamente, la estatización o burocratización nar de la manera más clara, precisa y ca­ de la industria del cobre. La experiencia tegórica, en el sentido de que las negocia­ reiterada demuestra que cuando las em­ ciones aludidas no han sido afortunadas presas administradas por el Estado se y convenientes para el país. Por lo ante­ transforman en organismos dependientes rior, estimamos que resulta imprescindi­ de las ideologías políticas del partido go­ ble que el Gobierno asuma su responsabi­ bernante, en lugar de significar activida­ lidad en este aspecto, no difiriendo para des prósperas y eficientes, se constituyen, la administración que le suceda, el liqui­ por el contrario, en pesado lastre y a cuyo dar esta negociación. Por tanto, nos pare­ mantenimiento deben concurrir todos los Ce excesivo el plazo hasta el 31 de diciem­ sectores del país, a través de tributos ca­ bre de 1970 para consolidar todos los as­ da vez más onerosos. Queremos precisar pectos derivados de la participación esta­ que el esfuerzo, capacidad y eficiencia que tal en este sobreprecio. se reclama del chileno no deberá servir Además de lo anterior, deseamos expre­ de pretexto al Gobierno para imponer ma­ sar algunas consideraciones que nos pa­ yores sacrificios tributarios, puesto que si recen importantes y que reflejan la opi­ la negociación se lleva a la práctica en las nión de vastos sectores del país. condiciones señaladas por el Presidente La chilenización o compra del 51 % de de la República y el Ministro de Minería, las acciones de las empresas subsidiarias la operación de los establecimientos mine­ de la Anaconda, significará la participa­ ros financiará íntegramente los recursos ción mayoritaria del Estado tanto en los necesarios para la adquisición total de la beneficios como en la administración de empresa. estas compañías. La adquisición posterior Finalmente, deseamos protestar por la del 49 % restante permitirá el dominio ex­ campaña fabulosa emprendida por el Go­ clusivo de Chile en la totalidad del nego­ bierno, con el fin de hacerse aplaudir por cio. Desde ese entonces, será nuestra la los términos de esta operación. Se ha pro­ responsabilidad futura de la administra­ ducido un ambiente nacional ajeno a doc­ ción, comercialización, ventas, inversiones trinarismos partidistas, en orden a apo­ y desarrollo futuro de la producción del yar la renegociación de los antiguos con­ cobre chileno. Ello requerirá de todo el venios; y ello, porque el propio Presidente esfuerzo, capacidad y eficiencia del per­ de la República y su Partido único dego­ sonal que labora en estas minas y, princi­ bierno han reconocido, aunque no en for­ palmente, del Estado y del pueblo de Chi­ ma muy explícita, que no resultaron bene­ le, que se verán enfrentados a un desafío ficiosos para el país y se tradujeron en de proporciones tan considerables, que una participación inferior a la que perci- SESIO.N 18:;t, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1643 bía el erario un año antes de su concerta­ no se adoptan, será una nueva responsa­ ción; o sea, la viga maestra, que, en for­ bilidad que la Democracia Cristiana tome ma' tan estridente, ... ante la historia, al transformar una em­ '>--Hablan varios señores Diputados a presa privada, económicamente sana y efi­ la vez. ciente, en otro organismo burocrático, El señor MEKIS.-... se proclamó por frustrado en todas sus enormes posibili­ todo el país y en el extranjero, resultó, a dades. los pocos años, que no era tan viga, ni Muchas gracias. tan maestra. Es> contrario a la austeri­ El señor GODOY.- ¿Me permite una dad característica del pueblo chileno el interrupción? prodigar aplausos a quien sólo se limita a El señor VIDELA (Vicepresidente).­ cumplir con su deber. Los errores, una Con la venia de Su Señoría tiene la pala­ vez evidenciados, deben ser corregidos y bra el señor Godoy. punto. El señor GODOY.- Quisiera hacerle Es desproporcionada y cansadora la una consulta al señor Ministro de Mine­ propaganda orientada desde la Moneda ría, porque le escuché decir ayer que el para obtener dividendos electorales y po­ mineral de Chuquicamata tendría un pe­ líticos para su partido. Porque si se nos ríodo de explotación de 90 años, según las quiere convencer de que estas negociacio­ informaciones de un sabio de la Univer­ nes, que nosotros aprobamos en principio, sidad de Concepción, cuyo nombre me pa­ son la demostración de la eficiencia y ca­ rece que es Alexander Sutulov. Quisiera pacidad del Partido Demócrata Cristiano, saber si esta información es exacta, por­ diremos que fueron logradas por el Pre­ que si mal no recuerdo, el señor Ministro sidente de la República en contra de la de Minería, en el Senado de la República, opinión reiterada de su propio partido, informó que la duración de la explotación que había propiciado y anunciado fórmu• de este mineral sería, como máximo, de las absolutamente distintas de las acor­ 20 años. ¿ Cuál es la cifra correcta? ¿ 20 dadas. Ó 90 años? Porque de una manera puede Señor Presidente, el Partido Nacional ser un buen negocio, y de otra, sería ter­ da a conocer los aspectos generales favo­ minar de pagarlo justamente cuando nos rables de las negociaciones con la Compa­ quedemos con el hoyo. ñía Minera Anaconda, de que ha dado -Hablan varios señores Diputados a cuenta el Gobierno, y deja constancia de la vez. que lo hace, principalmente, movido por la El señor VIDELA (Vicepresidente).­ necesidad patriótica de corregir los gra­ Ha terminado el tiempo del Comité Na­ ves perjuicios que las anteriores negocia­ cional. ciones de este mismo Gobierno estaban Tiene la palabra el señor Ministro de provocando al país. Minería. Deseamos prevenir a la ciudadanía de El señor HALES (Ministro de Mine­ las consecuencias funestas que pueden so­ ría) .-Señor Presidente, tal como lo ma­ brevenir si esta nacionalización se aplica nifesté ayer, los datos que existen sobre con criterio estatista rígido. La fórmula la vida del mineral de Chuquicamata so­ acordada por el Gobierno permite tomar bre su duración, son los proporcionados las medidas que hagan posible la partici­ por la empresa Anaconca en forma oficial pación de los más vastos sectores nacio­ a sus accionistas. nales y especialmente ,del ahorro popular La señora ALLENDE.- ¿ Cuántos en la explotación de las riquezas de la años? gran minería del cobre. Si estas medidas El señor HALES (Ministro de Mine- 1644 CAMARA DE" DIPUTADOS ría) .-También manifesté que, de acuer­ te, la discusión de los convenios que la Cá­ do con esos datos, podría estimarse un vo­ mara analiza esta noche se desarrolla en lumen de 500 millones de toneladas de mi­ el país en medio de una campaña própa• neral, 10 que considerando el cobre fino, gandística cimentada en el abuso de po­ da un lapso de explotación de alrededor der. El Presidente de la República en me­ de 25 años. Agregué que estas cifras ha­ dio de esta campaña se ha permitido, in­ bían sido dadas por la propia empresa cluso tratar de "miserables" a los que he­ Anaconda hace 20 ó 30 años y que las opi­ mos denunciado el real carácter de este niones actuales sobre esta materia eran acuerdo. El uso de adjetivos no es, cierta- " de que se trataba de un mineral de muy mente, Un índice de fortaleza. vastas e insospechadas proyecciones. Ade­ Queremos hacer nuestro análisis en ba­ más, dije que sobre esta materia no había se ha hechos concretos y revelar ante el datos oficiales, salvo un estudio realizado país el significado real de estos conveníos. en 1961 por el Departamento del Cobre Para hacerlo adecuadamente, es necesa­ de esa época, y que las informaciones de rio partir del hecho de que la abrumadora geólogos de oficinas e instituciones del mayoría del país estaba antes del conoci­ Estado con los que hemos tenido contac­ miento de estos convenios, y lo sigue es­ to es que solamente se considera el mine­ tando, decidida a marchar por el camino ral a la vista y que la duración de ese mi­ de la nacionalización real de nuestro co­ neral a la vista, según informaciones de bre. Todos los organismos que tienen sig­ personas del Instituto de Investigaciones nificación en este país, con exclusión de Geológicas -estos son, como digo, datos una parte del Partido de Gobierno y de la personales- serían de 50 años. Derecha, hicieron fe de esa ambición ma­ Ahora bien, según las informaciones yoritaria de nacionalizar de verdad. Con proporcionadas por el ingeniero don esta vara hay que medir los convenios. In­ Alexander Sutulov, Director del Instituto tentar, como 10 hace el Gobierno, una com­ de Investigaciones Geológicas de la Uni­ paración con el sistema que actualmente versidad de Concepción, una autoridad rige, que todo el mundo condena, que a mundial en la materia, el único que ha dos años nadie se atreve a defender, no podido hacer un estudio sobre los desarro­ es más que esconder la cabeza. llos del cobre en la Unión Soviética, hay y la conclusión grave de la negociación una posible existencia de 3 mil millones con Anaconda, cosa que ha confirmado en­ de toneladas de mineral con una ley del teramente la exposición del señor Hales en 1,25, 10 que podría significar 37 millones esta Sala, es que ella significa frustrar el 500 mil toneladas de fino. Todos los datos deseo mayoritario de nacionalización, im­ que incluye en su publicación -que pon­ poner cortapisas al pueblo de Chile para go a di.sposición de la Cámara- son ofi­ llevarla adelante en el futuro y mantener ciales, según el atitor, salvo los de Cñu­ así una brutal exacción de divisas desde quicamata, donde, por no existir cifras nuestro país hacia el extranjero que, como oficiales, ha efectuado extrapolaciones so­ demostraremos, supera las cifras, hasta bre la base del volumen del yacimiento. las más duras que haya conocido hasta En este caso, si se tomara en cuenta esta ahora el país. cifra el tiempo de duración del mineral ¿ Cuál es el costo total de la operación sería de más de 90 años. propuesta por el Gobierno? ¿ Qué ingre­ El señor INSUNZA.-Pido la palabra. sos significa para Anaconda, sin invertir El señor VIDELA (Vicepresidente).­ un solo dólar por si misma? Tiene la palabra Su Señoría. Pese a que han transcurrido más de dos El señor INSUNZA.- Señor Presiden- semanas desde el anuncio de los convenios SESION 18<:1, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1645

el Gobierno aún mantiene oculto ese an­ El señor TEMER.- ¿ De dónde sacó tecedente. Las informaciones parciales en­ esos datos? tregadas están hechas en forma arbitra­ El señor INSUNZA.- Son las cifras ria, considerando producciones inferiores del Gobierno, tal como lo he explicado. a las reales, rebajando, por tanto, el valor Si el cálculo se realiza suponiendo la del 49 % y sin globalizar lo que saldrá del adquisición del 49 % en 1973, las cifras paíB mientras duren los convenios. se desglosan así: valor del 51 ro, según Usando las mismas cifras entregadas cálculos del Gobierno, 197 millones de dó• por el Gobierno, extrapolando esas cifras lares; interés sobre saldo insoluto cance­ a la producción real de los años 70, 71 Y lado hasta 1972, 32 millones 400 mil dó• 72, el economista Orlando Caputto de la lares; pago de interés por el resto del Facultad de Economía, de acuerdo con un 51 % descontado el 60 ro del saldo inso­ cuadro que pido se inserte posteriormente luto, 8 mmones de dólares; valor del 49 ro en mi intervención, llega a un resultado (multiplicando por el factor 8 la utiUdad calculando a 60 centavos de dólar la libra promedio de 1970 a 1972), 478 millones -precio realista, inferior al promedio de de dólares; interés durante 9 años por el este año, donde la influencia del sobre­ valor del 49 % de acuerdo con el inciso precio es decisiva, como lo ha hecho no­ cuarto del párrafo b) del punto 4 de las tar el propio Ministro; precio mucho más bases del Convenio, 258 millones de dó• realista que el promedio de diez años, de lares; interés del 6 % sobre el saldo inso­ que hablaba el Ministro, que contempla luto del 49 % durante 12 años, 225 millo­ los graves daños que significaba al país nes de dólares; asesoría por 3 años, 18 vender en el mercado de productores y millones de dólares; utilidad por 3 años, que se ha corregido en este último tiem­ 179 millones de dólares. Total, 1.296 mi­ po -que nos entrega el siguiente eosto llones 400 mil dólares. de la operaeión desglosado en la siguiente Este es el costo de estos convenios. forma: si la compra del 49 % se realiza en El señor TEMER.-j Está equivocado! 1982, las eifras son las siguientes: valor El señor INSUNZA.-Estas son las ci- del 51 ro, según cifras del Gobierno, ... fras reales del costo para Chile yel signi­ El señor RAMIREZ (don Gustavo). - ficado de la estafa contra el país que he­ ¿ De dónde sacó eso? mos denunciado ... El señor INSUNZA.-... 197 millones El señor STARK (Vicepresidente). - de dólares; interés del 6 % durante 12 ¿ Me excusa, señor Diputado? El señor años, calculado sobre el saldo insoluto, 77 Monares le solicita una interrupción. ¿ Se millones de dólares; valor del 49 %, cal­ la concede? culando a 60 centavos y multiplicando la El señor INSUNZA.-Con cargo a su utilídad media de los tres años, 1970 a tiempo; 1973, por el factor 6, 359 millones de dó• El señor STARK (Vicepresidente). lares; intereses durante 12 años sobre el Exactamente. Así es. saldo insoluto, 140 millones de dólares; Con la venia de Su Señoría tiene la pa­ costo de la asesoría durante 12 años, 72 labra el señor Manares. millones de escudos; utilidades de la Ana­ El señor MONARES.-Yo quisiera que conda por el 49 ro de las acciones, durante el señor Diputado aclarara en forma muy 12 años, 718 millones de dólares. El costo precisa en razón de que argumentos él total de la operación, sin que la Anacon­ ha considerado dentro del costo total da invierta un solo centavo alcanza a de la operación las utilidades que están 1.563 millones de dólares. cargadas al 49 % que es del sector Ana- 1646 CAMARA DE DIPUTADOS conda, porque yo estimo que lo que el país El costo de esa nacionalización, que los debe conocer es cuánto le cuesta a Chile convenios Frei-Anaconda pretenden frus­ esta operación y en esto en ningún caso tar, no tiene nada que ver con las cifras podría incluirse la utilidad que tiene este siderales que acabo de mencionar. En 49 % que se carga a la Anaconda. efecto, los activos inmovilizados, calcula­ Un señor DIPUTADO.-Esa es la dife­ dos provisoriamente por el economista Or­ rencia por la nacionalización inmediata. lando Caputto, en un cuadro y observa­ El señor MONARES.- Quisiera, sim­ ciones cuya inclusión también solicito in­ plemente, que el señor Diputado pudiera sertar en mi discurso, en base a las cifras aclarar esta cuestión. entregadas por la propia Corporación del El señor STARK (Vicepresidente). Cobre y por fuentes americanas, como el ¿ Ha terminado, señor Monares? Departamento de Comercio de los Esta­ El señor MONARES.-Sí. dos Unidos, indican que al 31 de diciem­ El señor STARK (Vicepresidente). bre de 1968, el valor real máximo de los Puede continuar el señor Insunza. activos de las dos empresas, Chilex y An­ El señor INSUNZA.- Por una razón des, era de 273,4 millones de dólares. En muy simple y muy sencilla: porque la na­ el proyecto de nacionalización de los par­ cionalización real, como nosotros la pro­ tidos populares se propone su pago en 30 ponemos, no consultaría la salida del di­ años, con un interés del 3 %, lo que se nero del país, y si el señor Monares no lo traduciría en un costo total, incluyendo entiende, es una lástima. intereses, en el peor de los casos, de 400 El señor MONARES.-Sí lo entiendo. millones de dólares. Hay una diferencia El señor INSUNZA.-Estos son los cos­ de más de mil millones de dólares contra tos reales para Chile yel significado de la Chile, entre este sistema y la nacionaliza­ estafa que hemos denunciado. Esto es lo ción. que hay que comparar con el costo de la nacionalización que el Ministro ha llama­ do "violenta y conflictiva", porque tiene -El cuadro, cuya inserción se aCOr­ en cuenta de verdad los intereses de Chile. dó es el siguiente: SESION 18:)., EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1647

"Producción de cobre proyectada por CODBLCO

(Miles de toneladas) 1970 1971 1972 Chilex 360 373 390 Andes Copper 110 110 110

Total ... 470 483 500

Total en millones de libras . .. 1.037,5 1.066,2 1.103,8

UTILIDAD NETA SEGUN VARIACION DE PRECIO DEL COBRE

Precio por Utilidad neta 1970 1971 1972 Promedio 1970- libra (49% en ctvs.) Utilidad neta Utilidad neta Utilidad neta 72 en millones total en millo- total en millo- total en millo- de dólares nes de dólares nes de dólares nes de dólares 40 ctvs. 4.199 43,57 44,77 46,35 44,89 50 ctvs. 4,903 50,87 52,28 54,12 52,42 60 ctvs. 5,598 58,08 59,68 61,79 59,84"

Activos Inversión Amortización Inversión (1959) (1969-69) (1960-68) Neta ANDES. 118,0 49,5 91,1 41,1

CHILEX 116,0 178,6 98,1 79,7

En función de esto, el valor real de los valores diferente. ¿ Por qué es injusto pa­ activos de las dos empresas al 31 de di­ gar de acuerdo con el valor de libros y no ciembre de 1968 es de 273,4 millones de es injusto aceptar amortizaciones acelera­ dólares. Estas cifras coinciden con la in­ dísimas que significan restringir la par­ formación entregada por el Departamen­ ticipación estatal, como ha ocurrido du­ to de Comercio de Estados Unidos (Sur­ rante todo el tiempo que han operado es­ vey of Current Business, octubre de 1968) tas empresas en nuestro país? que da para 1967 alrededor de 280 millo­ Sólo esta reflexión descalifica, desde ya, nes de dólares como valor en libro de to­ las abultadas cifras dadas por el Gobier­ das las inversiones de estas empresas en no para el costo del 51 % de las acciones Chile. Y el 51 % valdría en consecuencia que, con todo, resultan, a la postre, la par­ 142 millones 800 mil dólares." te más dañina al interés nacional de es­ Se pretende argumentar que esta sería tos convenios. una cifra injusta para las empresas, que El señor STARK (Vicepresidente).­ nadie vende por el valor de libros. Pero lo ¿ Me permite, señor Diputado? El señor que se olvida es que aquí se trata de la Penna le solicita una interrupción. relación entre un Estado, o más bien en­ El señor INSUNZA.-Con cargo a su tre un pueblo y una empresa capitalista, tiempo. y esto significa actuar con una tabla de El señor STARK (Vicepresidente).- 1648 CAMARA DE DIPUTADOS

Todas las interrupciones son con cargo al toneladas nuevas en Estados Unidos; otras Comité de quien las solicita, señor Dipu­ 200 mil -sí no me equivoco, señor Mi­ tado. nistro- en Zambia, y más de 200 mil to­ Con la venia de Su Señoría, tiene la pa­ neladas chilenas; y, en el hecho, el déficit labra el señor Penna. se estima en alrededor de 200 mil tonela­ El señor PENNA.- Quisiera hacerle das. De manera que no es probable que el una pregunta acerca de la producción que precio se mantenga en los próximos años Su Señoría considera para los cálculos que en la línea que hoy día tiene. hace. Tengo entendido que está trabajan­ Desde luego, hay otros factores que do sobre mil millones de libras. también es importante destacar, y que es­ El señor INSUNZA.-Estoy trabajan­ tán relacionados con el costo de produc­ do sobre mil millones de libras, como lo ción. No sé con qué valores está trabajan­ prueban los informes del Departamento do Su Señoría, pero éste es un juego en del Cobre, que es la producción para el que es necesario precisar antes las cifras año 1970. con que se quiere operar. El señor PENN A.-Y o quisiera decir­ El señor STARK (Vicepresidente).­ le que la capacidad de la producción ins­ Puede continuar el señor Insunza. talada es muy distinta de la producción ¿ Me excusa, señor Diputado? El señor real, en un momento determinado. Nun­ Aylwin le solicita una interrupción. ca se va a llegar al ciento por ciento de la Con la venia de Su Señoría, puede ha­ capacidad instalada el primer año, porque cer uso de la palabra el señor Aylwin. hay que hacer una serie de operaciones. El señor A YLWIN (don Andrés).­ De manera que la capacidad instalada de Señor Presidente, creo que es muy impor­ la producción va a ser inferior a la real. tante este punto, porque he estado leyen­ Según los datos entregados por la Corpo­ do las informaciones de "El Siglo" y, a ración del Cobre, la producción va a ser veces, no entiendo por qué hay esta dife­ de 910 millones de libras en 1970; 960 mi­ rencia. Como es un problema matemáti­ llones, en 1971, y 1.000 millones, en 1972. co, no tendría por qué haberlo. Es intere­ Esto da un término medio, porque se tra­ sante que veamos sobre qué cifras bases baja con el término medio de tres años, d~ estamos actuando. Ya en parte, creo que alrededor de 950 millones de libras. el colega señor Marino Penna ha aclarado y si el señor Diputado toma en cuenta el punto. Pero quiero ser más claro toda­ que nunca se va a llegar a la capacidad vía en relación a esto. El diario "El Si­ instalada total, sino que a un nivel nor­ glo" no está procediendo sobre la base de mal de trabajo, que. en estos momentos, un término medio de mil millones de li­ es de alrededor del 92 a 93 % de· aquélla, bras, sino que, para el año 1970, de 1.037 tiene que considerar no más allá de 900 millones de libras; pera el año 1971, de millones de libras para hacer el cálculo. 1.066 millones de libras, y para el año Pero Su Señoría está utilizando cifras que 1972, de 1.103 millones de libras. Estas le dan un resultado muy superior a lo que cifras no están en absoluto de acuerdo con va a costar realmente la compra del 49 %. los datos dados por el Departamento del Además, hay que hacer otra considera­ Cobre. Hay otro problema que me gusta­ ción. Desde luego, el precio actual de 60 ría que lo aclarara también el colega, por­ centavos de dólar la libra tiene mucho que que creo que incide mucho en los cálculos. ver con la hue1ga que duró cien días en Yo he deducido; puede que me haya equi­ Estados Unidos; también, con la guerra vocado, que ustedes están calculando un de Vietnam y con un déficit que se va a costo de producción que tampoco está de cubrir dentro de los próximos años. Por­ acuerdo con los datos proporcionados por que tengo entendido que entran 200 mil el Departamento del Cobre. Concretamen- SESION 18:¡l, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1649 te, parece que ustedes están actuando so­ Muchas gracias, colega. bre la base de un costo de producción de El señor STARK (Vicepresidente).­ veintidós centavos de dólar la libra, que Puede continuar el señor Insunza, don no es el dato que se nos ha entregado in­ Jorge. directamente, porque no se nos ha propor­ El señor INSUNZA.-Quiero, breve­ cionado en forma oficial, por el Departa­ mente, referirme" a las observaciones de mento del Cobre. De manera que encuen­ los señores Diputados, en cuanto a las ci­ tro importante hacer presente una cosa, lo fras de producción que he planteado. Nos­ cual se deduce del propio cuadro a que otros dijimos que eran cifras de la Cor-­ hace referencia. Ustedes están actuando por ación del Cobre. sobre un precio bastante alto, que calcu­ Ahora, la observación que hace el señor lan en sesenta centavos de dólar la libra. Penna, en cuanto a que serían sólo 950 De ellos, corresponderían a la ANACON­ millones de libras ... DA cinco centavos quinientos noventa y -Hablan varios señores Diputados a la ocho milésimas, de lo cual hay que dedu­ vez. cir, si somos lógicos en las conclusiones, El señor INSUNZA.-... eso significa­ que al Estado chileno va el res-to menos ría sólo una reducción de la cifra que he los costos de producción. Esto significa­ dado, en un 5 % del valor de la deuda a ría anualmente 356 millones de dólares y, pagar; o sea, que en vez de los 1.500 mi­ en tres años, mil sesenta millones de dó• llones de dólares, se pagarían 1.400 millo­ lares. Entonces, en todo caso, Su Señoría nes. tendría que concluir, procediendo con las No sé si esto satisface a Sus Señorías. cifras que está utilizando, que, en reali­ Varios señores DIPUT ADOS.-No, co­ dad, el precio es beneficioso para la Ana­ lega. conda, pero que también lo es para el Es­ El señor INSUNZA.-Yo rogaría que tado chileno. Además, tendrá que aceptar respetaran mi derecho. necesariamente que con las entradas que El señor STARK (Vicepresidente).­ se obtienen durante un año y nueve me­ Señor Penna, está con el uso de la. pala­ ses se paga el total de la mina, compren­ bra el señor Insunza. diéndose en el precio de venta el 51 %, el El señor INSUNZA.-'-En este precio 49J1o y los intereses, porque esta cifra jue­ de 60 centavos, efectivamente también se ga para todos lados. Si el precio es muy considera la parte chilena. Quiero expre­ alto, es beneficioso para la Anaconda y sar, como decía, que el precio de los 60 también en gran proporción para el Es­ centavos hay que tenerlo en cuenta, con­ tado chileno. Creo que es importante que siderando las normas del sobreprecio, en se inserte el dato de ustedes, porque ahí, el caso que ellas rigieran. En esas· condi­ en la primera columna, aparece justamen­ ciones, la participación en un precio por te que de una libra, insisto en eso, la encima de los 40 centavos para la Ana­ Anaconda recibe 5 centavos 598 milési­ conda, alcanzará porcentaj es bastante es­ mas, y como el costo de producción puede casos. Vale decir, que la influencia del ser de 22 ó 25 centavos, habrá que con­ precio tampoco es significativa. cluir que todo lo demás pertenece al Go­ Quiero, además, agregar que las otras bierno, al Estado de Chile. En todo caso, observaciones se responden en el texto de creo muy interesante, colega, que nos en­ mi exposición, como lo verá el señor Ayl­ tendamos en estas cifras para ver sobre win inmediatamente. qué datos están procediendo ustedes, so­ Continúo. Estas cifras que he dado re­ bre qué bases, para saber por qué razón flejan el carácter real de los convenios. hay una diferencia en un problema que, Su resultado concreto es poner trabas a en el fondo, es matemático. la necesjdad de nacionalizar, a la decisión 1650 CAMARA DE DIPUTADOS mayoritaria de recuperar para nuestro ocho veces esas cifras significa, por tanto, país el control total de sus riquezas. pagar un doscientos por ciento o más del Los argumentos que se dan, sostenien­ capital invertido. Anaconda ha consegui­ do que por sideral que sea la cifra que se do imponer, por consiguiente, una arti­ lleve la Anaconda no importa, porque to­ maña fraudulenta contra el interés del do sale del cobre, son lisa y llanamente país. una torpeza. La nacionalización es enten­ Se presenta también como exitosa la ob­ dida por el pueblo de Chile como la base tención de un goce parcial del sobrepre­ para impulsar el desarrollo económico. Y cio. Como hoy lo dice la Federación de Es­ si un grupo de negociadores resuelve por tudiantes en su declaración, ya en el pa­ sí y ante sí entregar 1.500 millones de dó• sado se habían obtenido condiciones mejo­ lares a una empresa norteamericana a res por gente de este mismo Gobierno. La pretexto de que Chile no pierde más de lo nacionalización significaba la obtención que está perdiendo en este momento, tales del total del sobreprecio por sobre 29 cen­ negociadores están actuando contra el in­ tavos, como fue propuesto por nuestro terés y el deseo del país. partido hace dos años. La comparación Reflejo de esta actitud son las explica­ con el sistema convenido resulta, por con­ ciones que se dan para recomendar como siguiente, muy pobre. Y, todavía, esta so­ aceptable la forma de cálculo del 49 0/0. El lución parcial queda condicionada a lo que hecho de que se tome como base la renta­ quiera o no quiera hacer otra empresa im­ bilidad significa, lisa y llanamente, pagar perialista, la Kennecott, y la propia Ana­ por la mina, o sea, por algo que, de acuer­ conda, a través de Exótica. De por sí esto do con la ley y el sentimiento de los chi­ es un hecho muy grave y muestra la ne­ lenos, no puede ser parte de negociación cesidad de tratar estos convenios en el alguna, no puede ser obj eto de pago de Parlamento para garantizar el interés de ninguna especie. Esto es por un lado. Chile, para impedir que los acuerdo que Por otro, la forma de cálculo del 490/0 pretende firmar el Presidente Frei con se traduce, como decíamos, en una cifra Anaconda puedan significar ... que por sí sola casi dobla el valor real de El señor FRIAS.-¡ Está firmado ya! las empresas norteamericanas. Se ha pre­ El señor INSUNZA.- ... la hipoteca tendido hacer un juego de cifras con los de la independencia del país. factores de multiplicación para presentar Chile paga el 51 % por algo que, como la negociación como si fuera excelente. en el caso de Kennecott, en estos conve­ Pero pretender comparar empresas nor­ nios mantiene en manos norteamericanas. teamericanas donde las utilidades, por las Como lo ha dicho aquí el Diputado señor propias condiciones del desarrollo capita­ Schnake, las atribuciones del Directorio, lista, no pasan más allá del cinco al 60/0 donde Chile es mayoría, están limitadas del capital invertido, con el rendimiento gravemente por el derecho de veto de par­ de empresas imperialistas donde las utili­ te de la Anaconda, y esto en toda materia dades superan el veinticinco, treinta y más fundamental. El argumento de que la di­ por ciento del capital invertido, es un en­ rección de la administración estaría con­ gaño. Las utilidades de Anaconda en Chi­ dicionada por una necesaria obtención de le han llegado a cifras cercanas al 500/0 experiencia por parte de los chilenos, se del valor invertido, a costa de la explota­ contradice con el contrato de asesoría, por­ ción brutal de trabajadores chilenos, del que no se contempla su intervención como pago de salarios hasta ocho veces inferio­ representante de la mayoría del directo­ res a nuestros obreros y técnicos en rela­ rio, en ningún asunto importante. ción con lo que se paga en faenas seme­ La situación continuará como hast~ jantes en los Estados Unidos. Multiplicar ahora sin variación significativa; y si el SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1651

argumento fuera válido en este momento, El resto del tiempo del Comité comu­ lo sería igualmente dentro de 3 ó 12 años. nista 10 guardaremos para más adelante. La verdad es, no obstante, que la capaci­ Gracias, señor Presidente. dad de los chilenos de dirigir no puede ser El señor ST ARK (Vicepresidente).­ cuestionada por nadie que trabaj e seria­ Ofrezco la palabra. mente. El seíior PENNA.- Pido la palabra. El Partido Comunista exige que el tex­ El señor STARK (Vicepresidente).­ to concreto de los convenios sea sometido Tiene la palabra Su Seíioría. al Congreso, antes de ser suscrito. Por El señor PENN A.- Señor Presidente, nuestra parte, los rechazamos y los denun­ me acabo de percatar del porqué de la di­ ciamos como atentatorios al interés nacio­ ferencia. La verdad es que las cifras en nal. toneladas proporcionadas por el colega In­ N osotros estamos por una efectiva na­ sunza casi coinciden con las que da CO­ cionalización, que se traduzca en el domi­ DELCO; en cierta manera, sólo tienen nio pleno y absoluto del Estado chileno so­ muy poca variación. Pero la verdad es que bre la explotación de su yacimientos, sin "El Siglo" está usando toneladas largas ninguna interferencia de los monopolios que son un 10% más que las toneladas im perialistas. cortas. Una tonelada larga tiene 2.204 li­ Los proyectos de ley de nacionalización bras y la tonelada corta alrededor de 2.000 de la gran minería del cobre que hemos libras, de manera que está actuando en presentado, por una parte, el Partido So­ sus argumentaciones con un 10 % más de cialista, el MAPU y nosotros; y, por otra, producción de materia prima. el Partido Radical, así como el que dieran El señor INSUNZA.-Eso lo sabemos. a conocer una parte de los Diputados de­ -Hablan ruarios señores D1:p1ttados a la mocratacristianos, a través del Diputado vez. Maíra, cumplen con este objetivo, y los co­ El señor- INSUNZA.-Señor Penna, di­ munistas nos pronunciamos porque se le­ ga usted cuánto paga ... gisle de acuerdo a ellos. No consideramos El señor STARK (Vicepresidente).­ que esta discusión sea inútil o estéril, por­ Seíior Insunza, le ruego no interrumpir. que pretendemos que la movilización de El seíior PENNA.-Perdóneme, pero muy vastos sectores en el pais tiene que yo les rogaría a los señores parlamenta­ conseguir que esta llamada "inicializa­ rios comunistas que, por lo menos, res­ ción" de que hablaba el Ministro señor Ha­ pondieran por las cifras que usan los ecO­ les no pase de ser eso. Estamos por que nomistas que ellos citan. Porque no veo estos convenios no se materialicen, debi­ cuál puede ser, sino el que he indicado, el do al perjuicio qUe significarán en el fu­ factor que haga variar en forma tan no­ turo de nuestra patria. table un resultado que, por ser de simple Esto es lo que conviene al interés del aplicación matemática, tiene que ser igual. país. Y el ejercicio de los derechos legi­ El error está en la base. timos de nuestro pueblo no puede violen­ El seíior INSUNZA.- i Respondemos! tar a nadie como no sea a los enemigos de El señor PENN A.- Yo no sería tan nuestro progreso, que más temprano o lapidario al hacer afirmaciones ... más tarde tendremos que enfrentar, y con El señor STARK (Vicepresidente).­ los cuales no pueden hacerse arreglos de Señor Penna, ruego a Su Señoría evitar sociedades que, como lo muestran los he­ los diólogos y dirigirse a la Mesa. chos, como lo muestran los ya fracasados -Hablan varios señores Diputados a la convenios del cobre de 1965, se traducen, vez. al fin y al cabo, en un atentado al país, El señor PENNA.- .. como las que como todo el mundo en Chile 10 reconoce. usted ha hecho, cuando están equivocadas 1652 CAMARA DE DIPUTADOS las cifras, cuando se están equivocando de ción pactada de los minerales de Chuqui­ partida, al iniciar esos cálculos, en el pri­ camta, Potrerillos y El Salvador. mer renglón de ellos, en un lO;;':. Al entrar en este debate lo hago tra­ Yo quisiera creer que es un error invo­ tando de interpretar no solamente a los luntario, pero me temo que no es involun­ democratacristianos, sino que también tra­ tario y que lo están haciendo justamente tando ... para causar desconcierto e inquietud in­ -Hablan varios señores Diputados a la justificada ... vez. -Hablan 'varios señores Diputados a la El señor STARK (Vicepresidente).­ vez. j Señor Fuentes, don Samuel, llamo al El señor STARK (Vicepresidente).­ orden a Su Señoría! j Señor Insunza, voy a llamar al orden a j Señor Temer! Su Señoría! El señor MON ARES.-... de interpre­ El señor PENN A.-Y este error que co­ tar el sentimiento y la posición del hom­ mete el señor economista que usted aquí bre de la calle ... ha nombrado hace despreciable cualquier -Hnblan vnrios señoTes Diputados a la, cálculo realizado sobre esa base, más ade­ vez. lante, porque tendríamos que revisar cifra El señor STARK (Vicepresidente).­ por cifra, con regla de cálculo en la mano, j Señor Fuentes, don Samuel, voy a amo­ con máquina ca1culadma, pues no tendría• nestar a Su Señoría! mos confianza alguna en los sistemas de El señor MONARES.-.. :.del trabaja­ cálculos que están usando. dor y del ciudadano contribuyente, que, El señor CADEMARTORI.- Todos los juntos, forman la base de la opinión pú­ datos son de la Corporación del Cobre. blica de Chile, frente a un problema que Varios señores DIPUTADOS.- i No! afecta en forma tan directa los intereses El señor PENNA.- Los están desfigu­ políticos y económicos del país. rando, al no hacer mención al tipo de tone­ El señor Ministro de Minería ha hecho lada. en esta Honorable Cámara ... El señor STARK (Vicepresidente).- -Hablan varios señores Diputados a la j Señor Cademártori! vez. Ofrezco la palabra. El señor STARK (Vicepresidente). - El señor MONARES.- Pido la palabra. Señor Fuentes, don Samuel, ruego a Su El señor STARK (Vicepresidente).- Señoría no interrumpir al señor Monares. Tiene la palabra el señor Monares. El señor l\fON ARES.-Señor l'resid'en­ El señor MONARES.- Señor Presiden­ te. yo no sé si e; señor Fuentes desea una te, en l'epresentación de los parlamenta­ intenl1pc~ón, pero en todo caso 12 ruego rios del Partido Demócrata Cristiano, me que me deje contilluar mi exposición.' .. corresponde esta noche fijar la posición de -HaMan V(U',:os selloles Dilnlíados a la nuestro partido ... 'vez. -Hablan varios señores Diputados a la El señor STARK (Vicepresidente). vez. Señor Ramírez, don Gustavo, ruego a Su El señor STARK (Vicepresidente).­ Señoría no interrumpir. j Señor Fuentes, don Samuel, ruego a Su El señor RAMIREZ (don Gustavo).­ Señoría no interrumpir! Es que el señor Samuel Fuentes está pro­ El señor MONARES ... -respecto a vocando. los problemas del cobre, planteados a raíz El señor STARK (Vicepresidente). de las conversaciones entre el Gobierno de j Llamo al orden a Su Señoría! Chile y la empresa norteamericana Ana­ Puede continuar el señor Monares. enoda y que condujeron a la nacionaliza- El señor MONARES.-EI señor Minis- SESION 18!.t, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1653

tro de Minería ha hecho, en esta Honora­ acción de la Falange Nacional y después ble Cámara, una exposición muy completa de la del Partido Demócrata Cristiano, de las negociaciones y de los resultados realizar una política destinad'a a incorpo­ obtenidos hasta llegar a la nacionalización rar a nuestra economía esta riqueza bási­ pactada con la Anaconda, con acopio de ca, que es el cobre, de manera que ella sea datos, cifras y anteceoentes sobre la pro­ la palanca fundamental para sacar a nues­ ducción de cobre de estas empresas, as­ tro país de su condición de subdesarrolla­ pectos financieros de la negociación, se­ do. ñalando las ventaj as que esta nacionali­ Así fue como en 1941 el camarada Ra­ zación pactada significa para el interés domiro Tomic, entonces Diputado por Ta­ del país. rapacá, presentó a esta Cámara de Dipu­ Todos estos antecedentes, cifras y datos tados un completo proyecto de ley destina­ y las explicaciones, ya fueron señalados do a hacer participara las empresas de la al país por el Presidente Frei. Posterior­ gran minería, en base a una nueva tribu­ mente, el Presid,ente de la República ha tación, en el desarrollo económico de las entregado amplia información a todos los provincias del norte. sectores políticos que se han interesado En 1951, también nuestro camarada Ra­ realmente en este problema. Tanto el se­ domiro Tomic participó, en representación ñor Ministro como los demás negociado­ del Gobierno, en gestiones ante represen­ res han concurrido al Congreso Nacional a tantes del Gobierno de los Estados Uni­ seSIOnes especiales, a foros públicos, a fo­ dos, que condujeron a la firma de un con­ ros en radio y televisión, para entregar venio que entregó a nuestro país la tota­ absolutamente toda la información y to­ lidad de los ingresos 'provenientes del ma­ dos los antecedentes escritos. N o existen yor precio sobre lo normal considerado en documentos secretos. Todo se ha hecho a ese momento. la luz pública, como corresponde a los El señor OLIV ARES.-¿ Qué dice aho­ procedimientos de un país regido por el ra Tomic? derecho y por la democracia. El señor STARK (Vicepresidente). - Por tanto, no queremos esta noche repe­ i Señor Olivares! tir todas esas exposiciones. El señor MONARES.-En 1955, el en­ La señora LAZO.-Hubo una sesión se­ tonces Diputado y actual Senador cama­ creta. rada Juan de Dios Carmona tuvo activa El señor STARK (Vicepresidente).­ participación ... Señora Lazo, le ruego no interrumpir. El señor OLIV ARES.-¿ Qué dice To­ El señor MONARES.-Deseamos tan mic ahora? sólo tocar algunos aspectos que a nuestro El señor STARK (Vicepresidente). - juicio merecen señalarse. Señor Olivares, voy a llamar al orden a La señora LAZO.-Es que hubo una se­ Su Señoría. sión secreta. El señor MONARES.-... en la discu- El señor ST ARK (Vicepresidente).­ sión de la ley NQ 11.828 .. . Señora Lazo, ruego a Su Señoría no inte­ La señora LAZO.-¿ Qué piensa Tofnic rrumpir. ahora? Puede continuar el señor Manares, don El señor STARK (Vicepresidente). - José. ¡ Señora Carmen Lazo! El señor MONARES.-En primer lu­ El señor MONARES.-... y presentó gar, queremos manifestar, en la forma indicaciones que conduj eron a la incorpo­ más categórica posible, que desde hace ración de las provincias prod,uctoras de muchos años ha sido preocupación funda­ cobre en los beneficios de la tributación mental nuestra, primero a través de la de dicha ley. 1654 CAMARA DE DIPUTADOS

En la d'iscusión del proyecto de reajus­ -Hablan varios señores Diputados a la tes en 1964, el camarada Radomiro To­ vez. mic .... El señor STARK (Vicepresidente). - -Habla,n varios señores Diputados a la Señor Olivares, llamo al orden a Su Seño­ vez. ría. El señor STARK (Vicepresidente). - El señor MONARES.-....era la recu­ Señor Olivares, llamo al orden a Su Seño­ peración total y definitiva de la riqueza ría. del cobre para nuestro país. El señor MONARES.-... consiguió El señor OLIV ARES.-¡ Tiene mala que se introdujeran indicaciones que pro­ memoria! tegían el interés nacional, ... El señor STARK (Vicepresidente). - El señor STARK (Vicepresidente). - Señor Olivares, amonesto a Su Señoría. Señor Olivares, voy a amonestar a Su Se­ El señor MONARES.-Podrán algunos ñoría. poner en duda ciertos beneficios, ... El señor MONARES.-... la primera El señor STARK (Vicepresidente). - de las cuales estableció un impuesto de dos Señor Olivares, llamo al orden a Su Seño­ centavos por libra de cobre que fuera ex­ ría. portado ... El señor MONARES.-... pero quere­ El señor STARK (Vicepresidente). - mos esta noche señalar los aspectos alta­ Señor Olivares, amonesto 'a Su Señoría. mente positivos que estos convenios han Señor Tudela, llamo al orden a Su Se­ tenido para el país. ñoría. El señor OLIVARES.-Tiene mala me­ El señor MONARES.-... sin refinar, moria, está faltando a la verdad. y la segunda, que impedía que las empre­ El señor STARK (Vicepresidente). - sas de la gran minería <}el cobre cargaran Señor Olivares, amonesto a Su Señoría. a sus costos en Chile el impuesto estableci­ El señor MONARES.-Ellos son: parti­ do en los Estados Unidos para el cobre cipación del Estado chileno en la propie­ importado en barras. dad' de algunas de estas empresas produc­ Hasta 1964, los gobiernos de nuestro toras; desarrollo de programas de inver­ país no habían planteado una política sión, ... completa y positiva para recuperar en be­ -Hablan varios señores DiPlltados a la neficio de nuestra economía esta riqueza vez. básica, la d'el cobre, puesto que la ley NI? El señor STARK (Vicepresidente). - 11.828, existente hasta aquella época, tu­ Señor Olivares, don Héctor, voy a volver vo un carácter casi exclusivamente tribu­ a amonestar a Su Señoría. tario. El señor MON ARES.-... destinados 8 Podrán discutirse, y en su oportunidad aumentar sustancialmente la producción se discutió ampliam~mte, las bondades y con el propósito de que Chile pase a ser el ventajas de los llamados convenios del co­ mayor exportador de cobre del mundo; au­ bre; pero, nunca antes los Gobiernos pre­ mento de la capacidad de refinación al tri­ decesores en los cuales participaron todos pIe; incremento del consumo de cobre ... los partidos políticos que existen en la ac­ -Hablan varios señores Diputados a la tualidad, desde comunistas a conservado­ vez. res, habían formulado una política de re­ El señor STARK (Vicepresidente). - cuper'ación de nuestras riquezas. Le co­ Señor Olivares, amonesto a Su Señoría. rrespondió al Presidente Frei iniciar la El señor MONARES.-... por las com­ "chilenización" del cobre, como una polí• pañías manufactureras nacionales; inter­ tica nueva y progresista, planteada por vención del Estado en la comercialización etapas, cuyo objetivo final. .. y ventas del cobre; ampliación de los mer- SESION 18l.l, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1655 ===== cados y venta a todos los países del mun­ -Hablan varios señores Diputados a la do; creación de la Corporación del Cobre, vez. con atribuciones de fiscalización e inter­ El señor MONARES.-El Presidente vención en la política general del cobre; Frei, en el Mensaje leído al Congreso Na­ concertación de una política conj unta con cional el 21 de mayo último, anunció la vo­ los demás raíses productores de cobre, en luntad de su gobierno en orden a obtener, defensa de sus comunes intereses; nuevo y primero, el aumento de la participación estatuto de los trabajadores del cobre, con del Estado en el mayor precio del cobre ... amplias facultades ~ara la negociación -Hablan varios señores Diputados a la colectiva; .... vez. -Hablan 'varios señores Diputados a la El señor STARK (Vicepresidente). - vez. i Señor Olivares, voy a Hamar al orden a El señor STARK (Vicepresidente). - Su Señoría, i Señora Lazo! El señor MONARES.-... y, segundo, El señor MONARES.-... aumento someter a las minas de Chuquicamata, El del consumo de las compañías en Chile; Salvador y Potrerillos al proceso de "chi­ planes habitacionales especiales para los lenización", sobre la base de obtener para trabajadores; y, sobre todo, esos convenios el Estado la mayoría de las acciones de la han significado crear una conciencia muy sociedad mixta que se proponga crear pa­ clara en el país acerca de que nosotros, los ra explotar esos yacimientos, con todas las chilenos, somos capaces de iniciar la re­ consecuencias que se derivan de esa si­ cuperación de nuestra riqueza básica y tuación. manejarla ya con los conocimientos nece­ El señor OLIV ARES.-j Lo lógico era sarios, con nuestros propios conocimien­ nacionalizarlas! tos. El señor STARK (Vicepresidente).­ A mediados de 1966, por decisión de es­ Llamo al orden al señor Olivares. te GobiNllo, Chile dejó de vender su co­ El señor MON ARES.-La declaración bre en el mercado internacional al pre­ del Consej o Nacional del Partido Demó• cio de productores de los Estados Unidos crata Cristiano, aprobada en sesión de 28 y pasó a venderlo al precio de la Bolsa de mayo de 1969 por la unanimidad de sus de Metales de Londres, obteniendo de es­ miembros, ... te modo un aumento muy importante de -Hablan varios señores Diputados a la su cotización, lo que ha permitido al país vez. incrementar fuertemente las entradas fis­ El señor STARK (Vicepresidente). - cales por este concepto. i Señora Lazo! Circunstancias internacionales han El señor MONARES.-... establece que mantenido este precio a un nivel extraor­ el Partido Demócrata Cristiano comparte dinariamente alto, lo que ha venido a con­ el criterio del Presidente de la República firmar lo acertado de la decisión del Go­ respecto a la necesidad de establecer un bierno. mecanismo que permita al Estado recupe­ Por tanto, señor Presidente, al Partido rar la mayor parte del aumento del precio Demócrata Cristiano le asiste plena auto­ del cobre ... ridad moral para plantear ante el país su -Hablan varios señores Diputa.dos a la posición en este debate, que ha sido de vez. permanente defensa, sin demagogia, pero El señor STARK (Vicepresidente). - también sin debilidades, del supremo in­ i Señora Lazo, voy a llamar al orden a Su terés del país en obtener el máximo de "be­ Señoría! neficios de su principal riqueza. El señor MONARES.-.... en el mer- 1656 CAMARA DE DIPUTADOS cado internacional y que proviene de una -Hablan varios señores Diputados a la decisión justa y oportuna del Gobierno, vez. sin intervención alguna de las compañías El señor ST ARK (Vicepresidente). - que ahora disfrutan "de ese beneficio im­ Señor Olivares, amonesto a Su Señoría. previsto y extraordinario. El señor MONARES.-Este precio se Al mismo tiempo, el Partido Demócrata pagará en doce años a contar desde el 1Q Cristiano respeta la decisión del Presiden­ de enero de 1970, en cuotas semestrales te de la República en orden a someter a iguales, la primera de las cuales vencerá la "chilenización", en las condiciones des­ el 30 de junio de 1970. Este precio deven­ critas, las minas de la Anaconda que no gará un interés del 6% sobre el s'aldo inso­ se incorporaron oportunamente a ese pro-­ luto en cada fecha de pago. Debe señalarse ceso, la que es consecuente con la posición que, a pesar d'€ que el primer pago se ha­ permanente del Jefe del Estado al respec­ rá el 30 de junio de 1970, el Estado de to. Chile comenzará a percibir utilidades a Sin perjuicio de lo anterior, el Partido partir del 1Q de septiembre del año en Demócrata Cristiano reitera la necesidad curso. Con respecto al 49 ro restante, la de obtener para Chile la plena recupera­ venta de estas acciones se hará al Estado ción de los minerales de Chuquicamata, El chileno después del 31 de diciembre de Salvador y Potrerillos y, en las actuales 1972, cuando éste, soberanamente, así lo circunstancias, aspira a que ella se reali­ decida, y previo aviso de la Corporación ce a la brevedad posible. del Cobre a Chílex y Andes con seis meses El partido plantea la nacionalización de de anticipación a la fecha en que el con­ esas minas como una gran tarea nacional trato deba otorgarse. que debe emprenderse sobre la base de Para hacer efectivo el contrato de com­ una efectiva y auténtica solidaridad de praventa, la Corporación del Cobre deberá todos los chilenos, sin distinciones, a fin pagar a Chilex y And'es el 60 % del valor de hacer frente a los sacrificios reales y insoluto del 51 % de las acciones, al mo­ a los riesgos que ella supone, los que deben mento en que se adopte la decisión de la ser dados a conocer con toda claridad a la adquisición total. Este pago se imputará opinión pública, así como también los be­ a, las últim'as cuotas de capital de dicho neficios que en definitiva significaría pa­ saldo insoluto, sobre el 51 % a que hemos rael p'aís dicha nacionalización. hecho referencia. Quisiera referirme a los términos en Debe destacarse que, en todo caso, la que está planteada esta nacionalización. venta prometida se cumplirá al vencimien­ De los acuerdos logrados con la empresa to del plazo de doce años establecido pa­ Anaconda se desprende, en primer lugar, ra el pago del 51 % de las acciones. El que el Estado chileno adquirirá el 100% precio del 49 % restante se determinará de las acciones de las empresas Chilex y multiplicando el promedio de utilidades Andes. Esta adquisición total se hará en anuales por acción, después de deducir dos etapas: la primera, que comprende el los impuestos a la renta y adicional y el 51 ro de las acciones, comenzará a partir sobreprecio, haciéndose para este efecto del 1 Q de enero de 1970. El precio de este el cómputo como si todas las utilidades de 51 % de las acciones está fijado sobre la la empresa s,e hubieran distribuido como base del valor de libros al 31 de diciembre dividendos. Para dicho promedio, se to­ de 1968, ajustado al valor que tengan al mará el periodo transcurrido entre el 1<) 31 de diciembre de 1969, de acuerdo a las de enero de 1970 y la fecha en que se ha­ estimaciones que haga la Corporación del ga efectiva la venta, multiplicándolas de Cobre e Impuestos Internos. acuerdo a los siguientes factores: en el SESION 181it , EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1657 año 1973, el factor será 8; en 1974, 7.5; si el precio del cobre sube de 45 centavos en 1975, 7 ;en 1976, 6.5 Y de 1977 en ade­ a 50, los ingresos fiscales suben en un 28%, lante será 6. El precio del 49 ro, se pa­ mientras que la utilidad correspondiente al gará, al igual que para el 51 ro, en doce 49% aumenta sólo en un 10%. añ,os, en cuotas semestrales iguales, con En cuanto al factor que se ha tomado un interés del ,6 %. El plazo comenzará a para la multiplicación que va desde el va­ computarse desde el vencimiento de la úl­ lor 8 en 1973, al 6, en 1977, debeconside­ tima cuota adeudada por el 51 ro. rársele de extraordinaria conveniencia. En El precio de la nacionalización pactada. efecto,es corriente que las acciones en -El valor que Chile deberá pagar por el Estados Unidos se coticen entre 15 a 20 51 % de Chüex y Andes, basado en el ba­ veces el valor de sus utilidades, y en el lance de 31 de diciembre de 1968, será de caso de la Anaconda, eran cotizadas a 13 aproximadamente 197 millones de dólares, veces las utilidades por acción, antes de que podrá experimentar, en Chilex un rea­ que se iniciara esta negociación. En el ca­ juste de alrededor de 10 millones de dó• so actual, estos factores son de 8 a 6, y lares por efecto de las inversiones reali­ se refieren a la' ganancia por acción de­ zadas con cargo a utilidades no reparti­ ducidos los impuestos que gravan a los das durante el año 1969, y en Andes un dividendos, 10 que no. es de aplicación nor­ aumento de unos 5 millones de dólares mal. por las mismas razones anotadas con an­ El señor P ALZA.-Solicito una inte­ terioridad. Dichos valores y sus ajustes rrupción, señor Presiden te. serán revisados por la Dirección General El señor STARK (Vicepresidente).­ de Impuestos Internos y por la Corpora­ ¿ Me permite señor Monares? El señor ción del Cobre. Palza le solicita una interrupción. Con respecto al 49 ro ,comose ha dicho, El señor MONARES.-Con mucho gus­ se aplicará el criterio de la rentabilidad to. de las acciones, de acuerdo al promedio El señor STARK (Vicepresidente).­ ,de utilidad anual que ellas tengan. Este Con la venia de Su Señoría, tiene la pa­ criterio significa una protección para los labra el señor Palza. intereses de Chile, ya que,en el caso even­ El señor P ALZA.-Señor Presidente, tual de una baja en el precio del cobre, yo escuché al colega Tavolari, hace uno sea por caída del precio en el mercado o o dos días, cuando se refería a una serie porque se deteriore la relación costo-pre­ de actitudes que desprestigian al Congre­ cio, el precio final que resulte podrá ser so y a otras cosas que señaló en forma inferior incluso al valor de libros. Debe general, entre ellas las incomodidades del destacarse que los representantes de la parlamentario para trabajar. Yo quiero Anaconda pidieron a los negociadores chi­ decir al colega Tavolari y a los demás co­ lenos que se les garantizara como precio legas, que una cosa que, indiscutiblemen­ mínimo del 49%, ,el equivalente al valor te, también produce cierto desconcierto, de libros, lo que le fue rechazado categó• especialmente a los Diputados que llegan ricamente. Por otra parte, en el caso de por primera vez a la Cámara, es la des­ que las utilidades aumenten, el precio en ilusión que causa el que, prácticamente, ningún caso sigue la misma proporción, aquí nadie puede usar de la palabra. He­ ya que, para calcular la utilidad media mos escuchado las intervenciones, sean anual, está considerado el poderoso co­ buenas o malas, de casi todos los colegas. rrectivo que significa la aplicación del so­ r'8Sp€cto del cobre. Creo,como algunos bre precio. Así, por ejemplo, dentro del otros parlamentarios, que los criterios de sistema, mientras tengamos sólo el 51 ro, uno y otros no van a ser respetados por 1658 CAMARA DE DIPUTADOS los demás, porque, a juicio de algunos, na­ Señora Lazo, ruego a Su Señoría no in­ die convence a nadie. Pero, como un ho­ terrumpir. menaje a lo que estuvimos conversando la La señora LAZO. -Son los desconoci­ otra vez, en que prácticamente la unani­ dos de siempre. midad de los Comités solida·rizaron con El señor MONARES.-Los valores pro­ el criterio del colega Tavolari, quiero pe­ bables de la compra del 49% de Chilex dir que, de igual manera, tengamos res­ y Andes, para diferentes niveles de precio peto por quienes hablan aquí. del cobre, con la enumeración de los ca­ Nada más, señor Presidente. sos según que la venta se haga efectiva El señor STARK (Vicepresidente).­ entre los años 1973, 1975 ó 1977; Y los Puede continuar el señor Monares, don ingresos del Estado a dichos niveles de José. precio se indican en un cuadro que tengo -Hablan varios señores Diputados a en mi poder; y solicito a la Mesa recabe la vez. el asentimiento de la Sala para incluirlo El señor STARK (Vicepresidente).- en la versión del debate.

Los cuadros, cuya inserción se acordó, son los siguientes:

"PRECIOS DEL 4970 E INGRESOS DEL ESTADO

(Cifras en millones de dólares)

l.-Precio del 49% CHILEX

Compra efectuada en: 1973 1975 1977 Precio del cobre

40 c. 45 c. 232.0 203.0 174.0 50 ·c. 254.4 222.6 190.8 55 c. 274.4 240.1 205.8 ,60 c. 293.6 256.9 220.2

!l.-Predio del 49% ANDES

Compra efectuada en: 1973 1975 1977 Precio del cobre

40 c. 45 c. 56.0 49.0 42.0 50 c. 63.2 55.3 47.4 55 c. 69.6 60.9 52.2 60 c. 75.2 65.8 56.4 SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1659

lII.-INGRESOS DEL ESTADO

a) Corporación: 51 % Anaconda: 49 ro

Precio Impto. Sobre- Dividendo Adicional Total Total 12 años Cobre Renta precio Anual

45 c. 52.4 18.3 54.8 16.6 142.1 1.705.2 50 c. 66.0 39.2 60.4 18.3 183.9 2.206.8 55 c. 79.5 61.4 65.4 19.8 226.1 2.713.2 60 c. 93.1 83.9 70.2 21.3 268.5 3.222.0

b) Corporación: 100ro

Precio Impto. Sobre- Dividendo Adicional Total Total 12 años Cobre Renta precio (IncI. en Div.) Anual 45 c. 52.4 18.3 107.4 178.1 2.137.2 50 c. '66.0 39.2 118.4 223.6 2.683.2 55 c. 79.5 61.4 128.2 269.1 3.229.2 ,60 c. 93.1 83.9 137.6 314.6 3.775.2"

El señor MONARES.-Aspectos finan­ niendo que se haga efectiva la compra del cieros de la nacionalización.-Las condi­ 49 % en 1973, sobre la base de un nivel ciones financieras de esta negociación son de precio de 45 centavos de dólar la libra claramente favorables para el Estado, ya de cobre, permite apreciar que sólo los que el financiamiento proviene, en lo fun­ dividendos recibidos por el Estado son su­ damental, de las utilidades que se obten­ ficientes para el pago de la totalidad del drán de las empresas nacionalizadas. La precio e intereses del 100% de las accio­ compra del 51 ro de las acciones no signi­ nes, dejando un excedente neto aprecia­ fica pago de cuota al contado, y las cuo­ ble. tas semestrales de pago de capital más Señor Presidente, el Partido Socialista, intereses son, todos los años, inferiores interpretando además, en alguna medida, a los diviendos que corresponden a la Cor­ al resto de los partidos de Oposición, ha poración, como accionistas del 51 %, cal­ enviado una carta pública al Presidente culados estos dividendos, después de pa­ de la República, manifestando su desa­ gados el sobreprecio y los impuestos co­ cuerdo< con la nacionalización pactada, en­ rrespondientes. tre otras razones, porque no se consultó Si bien este pago aparece .como una su­ a los partidos políticos antes de llegar a ma considerable, se hace necesario tener concertar los acuerdos entre el Gobierno en cuenta que desde el 19 de enero de de Chile y la empresa Anaconda. Dado el 1970 hasta la fecha en que se compre el cuadro político existente, caracterizado 49 %, la Corporación habrá recibido un por una oposición cerrada y permanente, dividendo que excederá en mucho a sus los juicios adelantados por personeros de compromisos por pagos de precio e inte­ la Oposición en declaraciones de prensa, reses del 51 %. radio y en foros de televisión, de que este Una proyección a 20 años plazo y supo- Gobierno no llegaría ni siquiera a la "chi- 1660 CAMARA DE DIPUTADOS lenización" de las empresas de la Anacon­ Eduardo Frei. Creemos que es deber de da, porque sería muy difícil conservar la todos los chilenos tener muy en claro que conveniente discreción, requisito indispen­ esta nacionalización de nuestra principal sable en esta clase de negociaciones, es­ riqueza básica constituye ~n desafío para timamos que el Gobierno no tenía otra al­ todo el país. Debemos tener claro que este ternativa, sino la de mantener en absoluta paso de tanta trascendencia significa des­ reserva las conversaciones de esta nego­ tinar recursos permanentes para entrar ciación. en la investigación tecnológica de la indus­ El Presidente de la República, en uso tria del cobre. Significa un deber prepa­ de las atribuciones legales vigentes, llevó rar al elemento humano capaz, no sola­ adelante y concertó este acuerdo de la mente de seguir explotando eficientemen­ nacionalización pactada con la Anaconda. te los minerales, sino mejorar sus técni­ Difícil sería sostener que, en el uso de cas de explotación; significa prepararnos estas atribuciones, el Presidente se haya para buscar otros mercados donde ven­ extralimitado, como se ha pretendido por der nuestro cobre; significa, en definiti­ algunos sectores, o haya comprometido el va, abrir un amplio campo de participa­ futuro del país. Pensamos, por el contra­ ción activa a nuestra juventud estudiosa. rio, que serán las generaciones de chile­ Porque las perspectivas que se abren en nos del futuro los que agradecerán al Pre­ el país, señor Presidente, son incalcula­ sidente que haya cautelado en forma tan bles, si tenemos voluntad de trabajo y se acertada el interés del país. El Gobierno produce una auténtica y verdadera soli­ ha actuado con patriotismo y con clara daridad nacional, nosotros apoyamos y conciencia de lo que realmente le convie­ aplaudimos la "nacionalización pactada". ne en este momento al país, en su lucha Pensamos que éste es el camino que lle­ permanente por recuperar sus riquezas vará a Chile a derrotar la miseria y a básicas. Ha interpretado cabal y fielmen­ salir del subdesarrollo. te el anhelo inmensamente mayoritario de Nada más, señor Presidente. concretar esta "nacionalización" en los El señor UNDURRAGA.- i Hizo bien términos y las formas ya señalados, sin el Gobierno al no consultar a la Demo­ exponer al país a riesgos inconvenientes cracia Cristiana! que todo aconseja evitar. El señor STARK (Vicepresidente). - Los acuerdos logrados son efectivamen­ Solicito el acuerdo de la Sala para inser­ te la "nacionalización" en etapas clara­ tar en el boletín de sesiones los antece­ mente definidas, pero se nacionaliza sin dentes y cuadros mencionados por los se­ pasión política, sin demagogia, sin opor­ ñores Insunza y Monares. ¿ Habría acuer­ tunismo, sin cálculo electoral y sin estar do? pensando por anticipado en la elección Acordado. presidencial de 1970. El señor RAMIREZ (don Gustavo).-.­ -Hablan ''-'arios señores Diputados a Pido la palabra. la vez. El señor STARK (Vicepresidente). - El señor MONARES.-Se "nacionaliza" En el tiempo del Comité Demócrata Cris­ para servir los intereses permanentes de tiano, tiene la palabra el señor Gustavo Chile. Ramírez. Estas son las razones, señor Presiden­ El señor RAMIREZ (don Gustavo).­ te, que han llevado a la Democracia Cris­ Señor Presidente, el país ya conoce, por tiana a adherirse con entusiasmo, otor­ las reiteradas declaraciones y discursos gando el máximo de respaldo a esta polí• de personeros del Ejecutivo, las ventajas tica de nacionalización del Presidente de todo orden que ofrece la nacionaliza- SESION 18!,1, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1661 ción pactada. El señor Ministro de Mine­ ... con diversos argumentos y general­ ría, el día de ayer, en una detallada expo­ mente con cifras equivocadas, las ventajas sición sobre la materia, abundó en ante­ económicas que ofrecería al país una na­ cedentes, que estimo han satisfecho las cionalización conflictiva. Creemos necesa­ dudas de muchos de nuestros colegas. In­ rio demostrar que una nacionalización dis(;utiblemente, hay otros que no se van conforme al criterio de otros sectores, que a convencer de ninguna manera. A esos no son los nuestros, no es más barata que no los tomo en cuenta en esta argumen­ una nacionalización pactada, ofreciendo tación ... esta última claras ventaj as ... -Hablan varios señores Diputados a El señor MILLAS.-¡ Lea lo del señor la vez. Maira! El señor RAMIREZ (don Gustavo).­ El señor RAMIREZ (don Gustavo).­ El total de antecedentes que se ha entrega­ ... sobre la nacionalización conflictiva, al do a la opinión pública demuestra que esta no exponer al país a riesgo alguno en el negociación le significa un extraordinario orden interno como en 10 internacional, negocio al país. Basta señalar, lo que no y que Sus Señorías son lo suficientemen­ ha sido desmentido en ninguna parte, que te inteligentes para valorarlos en su real los mayores ingresos netos para Chile magnitud. fluctuarán entre 1.000 y 2.000 millones Todas las afirmaciones hechas estos de dólares, dentro de los próximos veinte últimos días sobre el precio que se pa­ años, conforme al precio del cobre natu­ gará a la empresa Anaconda no constitu­ ralmente y que ha sido demostrado por la yen más que material de propaganda .de propia Corporación del Cobre. cierta prensa y círculos interesados opo­ Sin embargo, a falta de mejores ante­ sitores al Gobierno, como lo vamOs a de­ cedentes, y argumentos, la Oposición pre­ mostrar en otra intervención. tende sostener que el Gobierno debiera El señor STARK (Vicepresidente).-,­ haber hecho un negocio aun mejor... ¿ Me excusa, señor Ramírez? Solicito el -Hablan varios señores Diputados a acuerdo unánime para conceder hasta dos la vez. minutos al señor Undurraga, don Luis. El señor STARK (Vicepresidente). - ¿ Habría acuerdo? Señora Lazo, señor Undurrada, ruego a No hay acuerdo. Sus Señorías no interrumpir. Puede continuar el señor Ramírez. El señor RAMIREZ (don Gustavo) .-­ El señor UNDURRAGA.-QuerÍa pre­ En todo caso, estamos ciertos, el Partid@ guntarle qué entiende por nacionaliza­ de la Democracia Cristiana hará lo mejor ción conflictiva ... para el país, dentro de los márgenes de la El señor RAMIREZ (don Gustavo).­ Constitución y de acuerdo con las leyes Me extraña mucho que el señor Insunza que se dicten sobre la materia. -porque el Partido Comunista tiene como Es necesario destacar que hay un hecho comité central de la noticia, en estos úl­ sobre el cual se ha pretendido confundir timos días -por lo que dice "El Siglo"­ a la opinión pública y se ha querido de­ los diarios norteamericanos o WaIl mostrar, ... Street- no haya consultado esos diarios -Hablan varios señores Diputados a y nos traiga los argumentos de un señor la vez. "Capú", "Caput" o Caputo -no sé, pero El señor STARK (Vicepresidente).­ es algo así como Kaput-, en que se men­ í Señor Basso, llamo al orden a Su Seño­ cionan precios estrafalarios para esta ne­ ría! gociación. Estas noticias no pueden ser El señor RAMIREZ (don Gustavo). - desmentidas por los señores comunistas, 1662 CA MARA DE DIPUTADOS

porque han hecho fe de ellas en todos es­ tar que tanto la una como la otra son pro­ tos últimos días. cesos de nacionalización, porque en am­ Tengo aquí el caso de la revista Metals bas se transfieren empresas extranjeras Week, que "El Siglo" de hoy cita como al Estado chileno. que la información diría 1.000 millones Entendemos la nacionalización como la de dólares. Aquí tengo el artículo. ¿ Qué l'ecuperación para el Estado chileno, para dice? "Los cálculos de la industria en la nación toda, de una riqueza importante cuanto a la posición relativa de Chile en que está en manos extranjeras y que per­ el cuadro mundial de la Anaconda, indi­ maneció como tal en todos los gobiernos can que dos tercios de esta compañía y anteriores al nuestro, porque, y esto es alrededor de la mitad y las dos terceras lo importante, durante ciento cincuenta partes de sus utilidades, provienen de años -especialmente en los últimos trein­ Chile. El año pasado la compañía ganó ta en que han gobernado todos los parti­ 89 míllones de dólares. Suponiendo que 50 dos políticos- estas empresas siguieron millones de dólares salgan de -Chile y, f\U­ en manos extranj eras. Hoy día podemos poniendo, de nuevo, que este promedio se decir .que las estamos recuperando para mantenga hasta 1973, la compra de Chile, el país. si se ejecuta en ese año, sería de 8 veces La señora LAZO.-j N o diga eso! 50 millones de dólares, o sea, 400 millo­ El señor RAMIREZ.-Lo puedo decir. nes de dólares. El precio total de la com­ Desde este punto de vista, no cabe du- pra sería, entonces, de 597 millones de da alguna que los acuerdos alcanzados por dólares". Esto 10 dice una revista a la cual el Gobierno de Chile con la empresa nor­ los comunistas, en los últimos días, le han teamericana Anaconda, constituyen una dado mucha veracidad, y yo creo que pue­ nacionalización pactada, que permitirá la de ser así. recuperación total y por etapas para el ¿ y qué más dice esta revista? Que el país, de los minerales de Chuquicamata, valor de la propiedad alcanzaría a mil mi. El Salvador y el establecimiento de Po­ llones de dólares; lo que tiene hoy día la trerillos. No interesa la forma jurídica de Anaconda en Chile. que Re valga el Estado para obtener la na­ Acá tengo el International Herald Tri­ cionalización: lo que importa son los re­ bune, de París. ¿ Que dice? Que esta nego­ sultados. ciación vale para Anaconda el total de Hay algunos que sólo entienden que la 600 millones de dólares. nacionalización puede realizarse por la Son noticias a las que, después que el vía de la expropiación o incluso de la con­ Partido Comunista ha cambiado el cré­ fiscación; pero el Gobierno ha demostrado dito de la noticia a Estados Unidos, de­ que también es posible realizarla a través bemos darles alguna validez. de otras formas jurídicas en que se paga Ahora, quien cuantifique el precio que el valor equivalente a la indemnización pagará el país en una nacionalización con­ en el caso de expropiación. flictiva, tendrá que convenir con nosotros La CORA, en lo rural, y la CORMU, en en que, comparado con proyectos presen­ lo urbano, adquieren predios para la re­ tados por otros sectores, ello sería mucho forma agraria o para la remodelación ur­ más oneroso para Chile, que la naciona­ bana, ... lización pactada, torpemente torpedeada La señora LAZO.-Lo estamos viendo. por algunos intereses políticos que tratan El señor RAMIREZ.-... y lo hacen de destruirla. indistintamente por acuerdo con los pro­ Antes de proseguir, debemos manifes- pietarios o por expropiación, con la in- SESION 18:;t, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1663 demnización o pago convenido o fijado de donal de la totalidad de las operaciones. acuerdo con la ley. En cualquier caso se El señor INSUNZA.-¿ Por qué? consigue el efecto que se busca. El señor RAMIREZ.-¡ Porque necesa­ La sefiora ALLENDE.-De las inves­ riamente van a tener que parar, no va a tigaciones que hemos hecho ... poder seguir, ... El señor STARK (Vicepresidente).­ El señor STARK (Vicepresidente).­ Señora Allende, ruego a Su Señoría no j Señor Ramírez, le ruego evitar los diá­ interrumpir. logos! El señor RAMIREZ.-Su Señoría pue­ El señor RAMIREZ.-. . . porque el de investigar muchas cosas. Ojalá encuen­ grupo Anaconda no va a entregar así co­ tre alguna vez alguna cosa importante. mo así las minas si se expropian conflic­ La sefiora ALLENDE.-No sea sufi­ tivamente! Esto tienen que entenderlo ciente. Sus Señorías. El señor RAMIREZ.-Queremos refe­ El sefior STARK (Vicepresidente).­ rirnos ahora a la mayor conveniencia que Señor Insunza, ruego- a Su Señoría no in­ tendría para el país la nacionalización in­ terrumpir. mediata _de Chilex y Andes, por lo cual El señor RAMIREZ.-Otro ejemplo. El se pagaría sólo el valor de libros corres­ retiro que haría la empresa de su capital pondientes a sus activos netos. Como se de operación, que si bien disminuye el ha explicado en otras oportunidades, es­ valor que el Estado debe pagar, por otra ta solución se transformaría necesaria­ parte obliga a la nueva sociedad chilena mente en una situación conflictiva con la a reponer ese capital de explotación en el ,empresa Anaconda, dado qu-e ningunaem­ primer año de operación. Y, el probable presa en su situación aceptaría vol unta­ aplazamiento que sufrirían los programas riamenteentregar sus propiedades por el de expansión, actualmente en pleno des­ valor de libro. Debemos aclarar que el arrollo. conflicto con la Anaconda no nos preocu­ En síntesis, hemos tratado de evaluar, pa s'entimentalmente: nos preocupa sólo objetivamente y con realismo, el posible en la medida en que como consecuencia curso de los acontecimientos, para llegar se puedan ver afectados los intereses na­ a determinar el resultado probable para cionales. Chile. Para aclarar todas estas dudas, hemos Estos cálculos arrojan el siguient€ re­ realizado una comparación en cifras, de sultado, según los cuadros que voy a en­ lo que el país ganaría con la nacionaliza­ tregar a la Mesa. Si el Estado expropia­ ción conflictiva y lo que se gana con la ra, a partir del 19 de enero de 1970, sobre nacionalización pactada. la base de 45 centavos, las empresas Chi­ y para hacerlo, hemos tratado de cuan­ lex y Andes, pagándoles su valor de li­ tificar algunos de los problemas que con bros, calculado en 15 años y con un5 % toda s€guridad se presentarían en el caso de interés anual, que sería realmente 10 de la nacionalización conflictiva. más que s'e podría lograr, Chile recibiría La señora LAZO.-¡ No tiene -confian­ un flujo de ingresos netos entre 1969 y za en el pueblo! 1988, que actualizado, o sea, convertirlo El señor STARK (Vicepresidente).­ en valor de hoy día, representa la suma ¡ Señora Lazo, ruego a Su Señoría no in­ de 1.320.1 millones ,de dólares. Esta ci­ terrumpir! fra debe compararse con ,el valor también La señora LAZO.-¡ Tienen miedo! actualizado de los ingresos que Chile re­ El señor RAMIREZ.-Por ejemplo, la cibirá en el mismo período, de acuerdo a posible pérdida de producción que se de­ la nacionalización pactada, que alcanza a rivaría al hacerse cargo ,el personal na- 1.335.6 millones de dólares. Es decir, al 1664 CAMARA DE DIPUTADOS elegir este camino el país se ha asegurado técnicos de la Corporación del Cobre" en­ de recibir, por lo menos, 15.5 millones de tregados hoy día y que acompañaremos dólares más de 10 que hubiera recibido si oportunamente, demuestran mi aserto en se hubiera elegido un camino conflicti­ cuanto a que el país no será perjudicado, vo, ... y que, por el contrario, se beneficiará ex­ El señor INSUNZA.-j Eso no es cier­ traordinariamente. Los únicos que per­ to! derán serán aquellos que tuvieron, a tra­ El s,eñor RAMIREZ.-. . . cuyas pro­ vés de treinta o más años, una bandera yecciones de riesgo para la economía del que exhibir y que hoy día, gracias al Go­ país son difíciles de medir. j Y lo sab~n bierno de la Democracia Cristiana -aun­ perfectamente bien mis colegas! que a muchos les duela- no tendrán otra Para analizar esta estimación, no he­ alternativa que arriarla definitivamente. mos considerado los riesgos indirectos a -Hablan varios señores Diputados a que se exponía el país, como por ,=jemplo, la vez. la suspensión de ciertos créditos externos, El señor OLIVARES.-j Nunca arria­ que nadie podrá negar que puede ocurrir... remos la bandera 1 -Hablan varios señores Dip1aados a El señor STARK (Vicepresidente).­ la vez. Puede usar de la palabra el señor Soto, don Rubén. El señor STARK (Vicepresidente).­ El señor SOTO.-Señor Presidente, í Señor Insunza, ruego no interrumpir! anoche tuve oportunidad de formularle El señor RAMIREZ (don Gustavo).­ una pregunta al señor Ministro de Mine­ ... y la detención, aunque fuera transi­ ría de la que derivo las reflexiones que a toria,delflujo de inversiones privadas continuación voy a hacer, -en análisis so­ que, año a año, ingresan al país y que pro­ mero, de las condiciones de vida y de tra­ porcionan trabajo y riqueza para la eco­ bajo de los mineros de Chuquicamata. nomía nacional. Ya sabemos, por la respuesta del señor -Hablan varios señores Diputados a Ministro, que el Estado tendrá facultad la vez. para mejorar la situación existente y que El señor STARK (Vicepresidente).­ será preocupación del Gobierno impulsar j Señor Guastavino, ruego no interrumpir! el ritmo de los planes en marcha. N os El señor RAMIREZ (don Gustavo).­ complace la respuesta, porque no ponemos Miremos el mismo proMema desde otro en duda la sinceridad de los propósitos del punto de vista. S€cretario de Estado. Sin embargo, es in­ -Hablan varios señores Diputados a dudable que las determinaciones del pa­ la vez. trón chileno tendrán que consi,derar,en El señor STARK (Vicepresidente).­ alguna medida, los intereses del consorcio í Señor Cademártori! extranjero, generalmente opuestos a los El señor RAMIREZ (don Gustavo).­ intereses del capital humano nativo. Si se toman los ingresos netos nominales En momentos en que trata esta Hono­ que recibiría el país en ambas alternati­ rable Cámara la posición nacionalizad ora vas, ello nos arrojaría un total de 1.684,9 del Ejecutivo y se discute el pliego de pe­ millones de dólares para la nacionaliza­ ticiones por Chilex y sus trabajadon~s, ción conflictiva, y de 1.695,5 para la na­ nos parece necesario representar inquietu­ cionalización pactada. O sea, en los pró• des por la supresión d€finitiva de un es­ ximos 10 años, Chile recibirá más de 10 tado de cosas que atenta contra la digni­ millones de dólares más de lo que habría dad de los mineros. El objetivo de nues­ ganado en el otro caso. tra intervención es el de comprometer al Estos antecedentes, calculados por los Estado, que será dueño de Chuquicamata, SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1665

a terminar con el deterioro físico y espi­ tamiento con los trabajadores, para que ritual de los trabajadores en un plazo ra­ recibieran una cabal información, y más cional, y, cuando menos, a mantenerles los que nada, la absoluta seguridad de que niveles actuales de ingreso. sus conquistas no sufrirían merma alguna, Chuquicamata, manejada por los nor­ como lo garantizaban taxativamente los teamericanos, ha tenido el historial carac­ proyectos de nacionalización del Partido terístico de las faenas donde el capitalis­ Radical y de los Partidos Comunista, So­ mo ha cometido tropelías contra la dig­ cialista y Movimiento de Acción Poplar ni,dad humana, que aún sigue cometiendo, Unitaria. como lo probaré más adelante. Busqué el recurso que me pareció más Cierto es que en Chuquicamata se ad­ expedito y propuse, en una sesión de la vertía fácilmente una opinión contraria a Comisión de Minería de esta Cámara, que la nacionalizaci6n, principalmente por la ella se constituyera en pleno en Chuqui­ incertidumbre de los trabajadores frente camata, para que los mineros pudieran al respeto de sus conquistas socio-econó• interrogarnos sin limitación alguna. Mi micas. Personalmente pude constatar lo moción fue aprobada unánimemente, am­ que afirmo, y como soy socialista demo­ pliándosela a todos los minerales de cobre crático, creí de mi deber incorporar al de la gran minería. minero a la toma de una decisión trascen­ ¿ Dónde estaba la significación de este dental para el país, entrando en diálogo acuerdo? En aquello de que con la pre­ abierto con él. sencia de sus parlamentarios, todos los El señor TUDELA.-j Escuchen los so­ partidos políticos aquí representados iban cialistas lo que dice el colega! a asegurar a los trabajadores el respeto a El señor RAMIREZ (don Gustavo).­ sus conquistas. Me interesaba especialmen­ ¡Escuchen! te la presencia de los Diputados de Go­ El señor SALVO.-¡ Eso no lo entien­ bierno para disipar toda duda, y ellos es­ den ustedes! tuvieron dispuestos a asumir la responsa­ El señor SOTO.-Señor Presidente, si bilidad. alguien desea una interrupción, no tengo Frente a algunas críticas que a nivel ningún inconveniente en concedérsela. nacional se han formulado a los compañe­ El señor STARK (Vicepresidente).­ ros de Chuquicamata, yo respondo en nom­ La Mesa hará respetar su derecho. bre de ellos. Es natural y humano que un Puede continuar el señor Soto. trabajador defienda lo que honesta, la­ El señor SOTO.-Las condiciones tem­ boriosa y sacrificadamente ha obtenido. porales no eran las mejores, porque coin­ Un hombre o una mujer, después de trein­ cidieron en la circunstancia dos hechos ta o más años de dura labor, con respon­ importantes: pliego de peticiones y na­ sabilidades familiares y frente a los acha­ cionalización. En las calles del mineral ques de la vejez, no puede correr riesgos. conversé con varios amigos, obreros y em­ Por esto queremos nacionalizar en favor pleados, que se mostraban hondamente de Chile, sin perjudicar en lo más mínimo preocupados, y que ante mi insinuación de los intereses de los mineros del cobre, que que se expresaran en una asamblea sindi­ siempre defenderé a brazo partido. cal, me manifestaron que tendría que ser Como nadie ha pretendido perjudicar­ una vez arreglado el pliego de peticiones. los había que probárselo, y nada mejor Como soy leal con mis representados en que un enfrentamiento directo. A pesar la coincidencia y en la discrepancia, jun­ de lo ocurrido y de lo que ocurra, sigo es­ to con suscribir un proyecto de ley sobre timando necesario, útil, el encuentro, por­ nacionalización presentado a esta Cámara que ya este presente será pasado y el jui­ por mi Partido, me interesaba un enfren- cio de la historia pondrá en su sitio a los 1666 CAMARA DE DIPUTADOS

"héroes" y "miserables" de hoy, según el siempre ocurre, pasó la tragedia y el do­ partido de gobierno. Los que estamos con­ lor se fue disipando como para que los tra la nacionalización pactada, "misera­ ejecutivos de Chile Exploration Compa­ bles" para el Jefe del Estado, seremos ca­ ny se enfriaran en grado tal, que olvida­ lificados por el pueblo -no nos autoca­ ran el compromiso de proporcionar tra­ lificaremos-, no de héroes, porque nues­ bajo a las viudas, hijos o parientes de los tro pueblo es sensato, pero sí de chilenos, mártires, y allí ha estado nuevamente la y otros s'erán los miserables. morena mujer chilena, sufriendo humi­ Veamos la otra cara de la medalla, rom­ llaciones, con el corazón encogido por la pamos la piel de esa Chuquicamata que la amargura, en una protesta muda por su empresa norteamericana presenta como impotencia. paraíso económico y social, entrando en Muchas comisiones estatales han llega­ la casa-habitación de algún trabajador, en do a Chuquicamata para cumplir funcio­ alguna de las que todavía quedan unas nes en favor de los trabajadores y varias cuantas. han olvidado la ética profesional, influi­ Ha mejorado la vivienda, lo reconozco, das por "atenciones patronales". Los am­ y me alegro como chileno, porque mis bientes tóxicos no están debidamente ca­ compatriotas lograron un trato de perso­ lificados; muchos son los silicóticos que nas. Este mejoramiento ha sido la conse­ no han recibido trato justo. Con frecuen­ cuencia de la lucha tenaz de los trabaja­ cia las trompas que reducen la aspiración dores organizados y de un trato especial de polvo no funcionan bien, etcétera. que, en el orden tributario, se ha otorga­ He querido muy resumidamente dar es­ do a la empresa. tas informaciones para hacer justicia a En Chuquicamata, señor Presidente, la los trabajadores y mostrar la realidad que gente aún vive, en número importante, se esconde tras la cortina que ha urdido apiñada 'en casas estrechas, sin servicios la fastuosa propaganda de Anaconda. higiénicos. Hace más de un mes, cuando Cierto es que los niveles de ingreso de regresaba de hablar con los soldadores, estos mineros están entre los mejores del en una visita a las faenas, llegué a un cam­ país, pero no serrea que es tan agradable pamento que tiene servicios higiénicos pú­ trabajar y vivir en Chuquicamata, a dos blicos, consistentes en un canal de cemen­ mil ochocientos metros sobre el nivel del to con varios compartimientos, donde las mar, con un inestable clima de altura yen mujeres, niños y hombres tienen que en­ un ambiente a ratos irrespirable por la cucliÍlarse. A uno de estos compartimien­ humareda de la planta de sulfuros o agui­ tos de los servicios de mujeres le faltaba joneádo por el viento helado que trasmina. la puerta que le da cierta intimidad. ¿ Có• Si a esto agregamos lo que acabo de descri­ mo es posible que la mujer del minero de bir, esta Honorable Cámara y el país ten­ Chuquicamata deba encuclillarse con le] drán una semblanza justa de las condicio­ sexo al aire? nes de vida y de trabajo en este mineral. Por convenir al interés nacional ... Estas casas insalubres, indignas, con­ El señor STARK (Vicepresidente). - tienen un piño humano donde el matrimo­ j Señor Giannini! j Señor Maira! nio no vive, por carecer de intimidad, y El señor SOTO.- .. , y para erradicar donde la promiscuidad cultiva un drama el maltrato que sufre el trabajador chile­ de sombrías consecuencias. no, somos partidarios de la nacionaliza­ El último accidente de la mina, en el ción lisa y llana. Si perdemos esta batalla, que perdieron la vida 21 trabajadores, se­ lo lamentaremos por Chile y nuestros com­ ñaló con dedo acusador fallas en la segu­ patriotas y amigos chuquicamatinos, a ridad, imputables a la empresa. Como quienes seguiremos defendiendo de un pa- SESION 18~, EN MIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1667 trón que los menosprecia al considerar los ra defender y resguardar los intereses como un número por sobre su condición nacionales. Reitero que desde su funda­ de mujeres u hombres. ción, en el año 1951, nuestra actitud y Señor Presidente, el Partido Radical ha acción no solamente han estado limitadas querido hacer este enfoque del problema a discursos o a exposiciones superficiales. del cobre porque, para nosotros, el capital Hemos entregado antecedentes serios, que humano es el más importante de todos los han servido como base para numerosos capitales. Es evidente que con est;:t na­ estudios que se han dado a conocer públi­ cionalización pactada, la situación que he camente y que han sido considerados en descrito se seguirá manteniendo, para in­ la discusión parlamentaria. felicidad de Chile y de los mineros del Aquí a la mano tengo uno de los tantos, cobre. que es un libro titulado "La Encrucijada Señor Presidente, ¿ cuántos minutos nOs del Cobre". Nuestra línea de conducta ha quedan? sido siempre la misma; por eso yo les El señor STARK (Vicepresidente). - quiero recordar a algunos colegas que se Dieciséis minutos, señor Diputado. refieren en forma tan despectiva a los Di­ El señor SOTO.- Hemos cedido diez putados que formamos en los bancos de la minutos de nuestro tiempo al Diputado Oposición, algo que dijo la Confederación, Héctor Olivares. en 1958 y en 1964. Este libro fue editado El señor STARK (Vicepresidente). - con el valioso patrocinio de la Confedera­ Con la venia de Su Señoría, puede usar ción de Trabajadores del Cobre, organi­ de la palabra el señor Olivares, don Héc­ zación que tradicionalmente ha defendido toro todas nuestras riquezas básicas, y la pri­ El señor OLIVARES.- Señor Presi­ mera en oponerse a los convenios anti­ dente, en primer lugar, y especialmente chilenos de asociación entre el Estado y después de haber escuchado las palabras las compañías norteamericanas de la gran de los colegas de la Democracia. Cristia­ Minería. Y por si se sienten identificados na, quienes al hacer un análisis de este pro­ los colegas, que nos han tratado en forma blema, han recordado que ellos, desde los tan despectiva, yo les agregaría que ellos tiempos de la Falange, han venido luchando también podrían quedar incluidos, si lo por la nacionalización del cobre, quiero quisieran, en la dedicatoria de este libro, expresar que, en mi condición de parla­ que dice: "A los que aman a Chile y tie­ mentario y Presidente de la Confedera­ nen fe y confianza en su pueblo." ción de Trabajadores del Cobre, tengo el El señor TUDELA.- ¿ Cómo se llama orgullo de poder decir que ha sido nuestra ese libro? N o lo conozco. organización, la de los trabajadores del El señor OLIVARES.-"La encrucija­ cobre la que ha luchado en forma perma­ da del cobre". nente, desde su fundación en 1951, en de­ El señor TUDELA.-No lo he leído. fensa de los intereses de nuestro país, El señor OLIVARES.-Se lo puedo re­ exigiendo la Recuperación de nuestro Co­ galar. bre, -gesto que reconoció el propio Pre­ El señor TUDELA.- Muchas gracias, sidente de la República en la entrevista colega. en que recientemente recibiera a la direc­ El señor OLIV ARES.-Le serviría pa­ tiva nacional de la C.T.C. Ha sido ade­ ra ilustrarse. más, el único gremio y el primero que, El señor TUDELA.-La Confedera­ sobre esta materia, incluso, ha entregado ción ... más antecedentes que los que debieran ha­ El señor STARK (Vicepresidente). - ber entregado organismos del Estado pa- j Señor Tudela! 1668 CA MARA DE DIPUTADOS

El señor OLIVARES.-N osotros tene­ por el año 1958, entregamos antecedentes mos autoridad moral para decir estas co­ serios que permitían dar a nuestro país la sas. El 14 de marzo de 1958 -tengo aquí seguridad de que -este peligro no es tal algunas copias de las actas- el gremio y señalábamos el camino de la nacionali­ ya venía planteando algunos problemas zación, al expresar como acuerdo de la que hoy cobran plena validez. Los yaci­ Confederación del Cobre entre otras co~ mientos, son propiedad del Estado. Los sas 10 siguiente: "Chile podría, si quisie­ colegas de la Democracia Cristiana y los ra, nacionalizar su cobre. Esta medida señores Ministros han tratado de meter­ sería parte de un sistema político gene­ nos €l miedo en el cuerpo. Ellos le colocan ral. No habría problemas, pues todas las apellido a la nacionalización: hablan de inversiones están amortizadas". "nacionalización pactada" y de "naciona­ Ahora, por otro lado, queremos preci­ lización conflictiva". sar algunos puntos frente a un asunto co­ El señor RAMIREZ (don Gustavo).- moeste y a todas las explicaciones que se ¿ Quiere que sea ...... ? han dado. Un colega llegó a decir denan­ El señor OLIVARES.-Ni sé cómo sea tes, que esta reunión estaría de más, por usted, colega, pero yo la nacionalización cuanto aquí prácticamente se ha llegado la entiendo en una sola forma. con todo "cocinado". Queremos, como lo El señor STARK (Vicepresidente). - han dicho algunos colegas, aprovechar es­ Señor Olivares, ruego a Su Señoría evitar ta reunión, en primer lugar, para fijar los diálogos. nuestra posición y, en segundo término, El señor OLIVARE S.-Pues bien, fren­ para expresar que continuaremos luchan­ te a este aspecto, quiero precisar que, se­ do para que estos convenios no sean ofi­ gún lo que hemos escuchado, ellos hablan cializaoos, pese a que están "inicializa­ de que la Constitución Política no dice tal dos", como se ha expresado en esta sesión. cosa. Pero, a nuestro modesto entender, Creemos que la voluntad soberana del y con los colaboradores que tiene nuestro pueblo de Chile quizás puede hacer cam­ gremio, lo confirmamos, hemos encontra­ biar de opinión a nuestros gobernantes, do que en el Código Civil, y además, en especialmente si consideramos que este no el Código de Minería, está claramente es­ es un asunto que concierne solamente a tablecido que los yacimientos son propie­ cuatro o cinco personas, pOr muy respe­ dad exclusiva del Estado. Por lo tanto, tabl% y capaces que sean. Nosotros con­ no deberíamos hacer tantas figuras para sideramos que el problema del cobre, por recuperar lo que nunca ha dejado de per­ la importancia que tiene en la economía tenecerle a nuestro país. El artículo 591 de nuestro país, es un asunto de orden pú­ del Código Civil señala que "el Estado es blico; y, como es un asunto de orden pú­ dueño de todas las minas de oro, plata, blico, en su discusión y en las políticas cobre, azogue", etcétera, concepto que ra­ que se fij en deben intervenir todos los tifica el Código de Minería en su articu­ Poderes del Estado, los trabaj adores y to­ lo 19• dos los chilenos y no sólo un grupo redu­ Pues bien, se ha hablado mucho de na­ cido; y repito esto sin poner en duda la cionalizar. Nosotros creemos que solamen­ capacidad de quienes han tenido esta ne­ te se trata de devolver a Chile lo que es gociación en sus manos. Este es un pro­ nuestro. blema que interesa a todos los chilenos y, Por otro lado, siempre se ha estado por 10 tanto, todos los chilenos deberían también, no sólo con este cuco de la na­ haber tenido participación en él. cionalización conflictiva, sino con el de Por otro lado, nos sorprende, y creemos que el cobre va a ser reemplazado. Allá que se les ha "pasado un poquito la ma- SESION 18l¡t, EN lVIIERCOLES 9 DE JULIO DE 1969 1669 no", que un Gobierno que está a punto j ado de acuerdo con la rentabilidad, o de terminar en sus funciones comprome­ sea, de acuerdo con sus ganancias y uti­ ta al que vendrá a sucederlo, fijándole lidades y, por otro lado, se diga que no se las normas por las cuales debe regirse en están pagando los yacimientos. Nosotros esta política, en circunstancias que tenía estimamos que este pago del 49jl,; se está todo en sus manos, y lo hemos dicho cla­ haciendo de acuerdo COn la rentabilidad. ramente, en especial el ambiente y la con­ Es obvio, entonces, que se están pagando ciencia de todos los trabajadores y de to­ también los yacimientos, porque ninguna do el pueblo de Chile para dar respaldo rentabilidad se produciría ni puede pro­ a este Gobierno, aunque no se fuera mi­ ducirse independientemente de los yaci­ litante incluso del partido de Gobierno, mientos de cobre, que es de donde se ex­ para dar respaldo, repito, en una política trae, precisamente, el metal que produce de nacionalización inmediata de nuestro dichas utilidades. Pero en todas las ex­ cobre, de recuperación de esta riqueza que plicaciones que 110S han entregado se ha ha sido y será siempre de Chile, dicho, aunque en el Código Civil y en el Hemos expresado, por otro lado, que Código de Minería queda establecida la según antecedentes que obran en los bo­ propiedad del Estado respecto de estos ya­ letines de sesiones del Senado, aparece cimientos, que eso no cuenta, por cuanto como valor de libros de la Chilex, o sea no se estaría pagando los yacimientos, de la "dueña" de Chuquicamata y de la sino solamente las instalaciones. Andes Copper, o sea la "Dueña" de El El señor STARK (Vicepresidente). - Salvador, la cantidad en conjunto de ¿ Me permite, señor Diputado? Han ter­ 94,940,951 dólares. Las nuevas inversio­ minado los diez minutos que le ha conce­ nes en el período 1965-1968 llegan a dido el Comité Radical. 149.668.345 que hacen un total de El señor OLIVARES.- Muchas gra­ 235.607.292 dólares, al que hay que res­ cias. tar las amortizaciones que sumaron El señor STARK (Vicepresidente). - 86.976.245, quedando como valor de li­ Puede continuar el señor Soto, don Ru­ bros la cantidad de 148.631.051 dólares. bén. El 51 % de esta cifra es 75.791.935 dó• El señor SOTO.-He terminado. lares. El señor STARK (Vicepresidente). ¿ Por qué se paga entonces por este Ofr-ezco la palabra. 51 %, 197.000.000 dólares? Ofrezco la palabra. Nosotros consideramos que en estos an­ Por haberse cumplido el objeto de la tecedentes y en estas cifras que no han presente sesión, se levanta. sido entregados por nosotros, sino que es­ -Se levantó la sesión a la 1 ILOTa 5 mi­ tán en las Actas del Senado de la Repú­ nutos del jueves 10 de julio. blica, está claramente establecido cuál es el valor que tendría este porcentaje. Aho­ ra bien, a nosotros nos llama también la Roberto Guerrero GueTTero, atención que el pago del 49ro se haya fi- J efe de la Redacción de Sesiones.

OIT. 1736 - Instituto Geogl'áfico Militar _ 1969