“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

26 DE ABRIL: VIRGINIA LILIANA ULFE HERRERA

26 DE ABRIL: SALOME MIRIAM TINEO ANYOSA

27 DE ABRIL: ESTEBAN LUIS RAMOS AQUIJE

28 DE ABRIL: JORGE SARAVIA SARAVIA

28 DE ABRIL: ANGELA GARCÍA VIVANCO

28 DE ABRIL: ANALINA SANCHEZ MORENO

28 DE ABRIL: OSCAR RAMIRO SOLAR MUÑOZ

29 DE ABRIL: HERMES MENESES TORRRES

01 DE MAYO: MARIA CHUMBIAUCA MAGALLANES

01 DE MAYO: VICTOR QLAN TORRES MEDINA

01 DE MAYO: HUGO ELVIS CONTRERAS RAMOS

02 DE MAYO: JUAN CARLOS QUISPE VILA

02 DE MAYO: ANGEL FELIPA QUISPE

02 DE MAYO: VICTORIA ROSARIO LEGUA BUENAÑO

02 DE MAYO: CATERINE TORRES MONSERRATE

INVITACIÓN

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial – Base Ica, con motivo de la próxima celebración de EL DÍA DEL TRABAJO, INVITA a la Cena de Confraternidad Judicial a realizarse el día viernes 29 de Abril a partir de las 5:30 PM., en el Colegio de Abogados de Ica (tercer piso).

INVITACIÓN

Se invita a la misa de honras de quien en vida fuera Doña Celia Perez de Wilson, madre de nuestra compañera de trabajo Mariela Wilson Pérez, al conmemorarse el primer mes de su sensible fallecimiento. La misma que se realizará el viernes 29 de Abril a las 6:00 PM., en la Parroquia “San Vicente de Paul” de Ica.

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2016 CNM envió al TC denuncia de Fujimori a juez César San Martín Al Tribunal Constitucional solo le faltaba esta información para decidir sobre Hábeas Corpus que presentó el ex presidente

Fujimori pide que se anule su sentencia de 25 años de cárcel

El Tribunal Constitucional (TC) ya cuenta desde ayer con la denuncia que presentó el ex presidente contra el juez supremo César San Martín ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Una información importante que el TC requería a fin de pronunciarse sobre el hábeas corpusde Fujimori.

Una fuente de este Diario indicó que el próximo martes los siete vocales del TC debatirán el documento remitido. En él, el organismo que nombra y sanciona a jueces y fiscales le indica al TC que la denuncia del ex mandatario se declaró infundada. Este pedido del TC al CNM fue hecho el miércoles de la semana pasada.

Fujimori denunciaba a San Martín por presuntamente haber consultado a dos juristas en España sobre su proceso y cómo debería de juzgarlo, un año antes de que lo condenen. Según el ex mandatario, ello confirmaría su falta de imparcialidad.

Además de San Martín, el padre de la candidata presidencial también había denunciado a los jueces Víctor Prado y Hugo Príncipe. Los tres fueron, en el 2009, miembros de la Sala Especial que condenó a Fujimori a 25 años de cárcel por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro.

"Solo faltaba que llegara esa información", dijo la fuente del tribunal. Es por ello que algunos miembros del TC sopesan que la próxima semana, luego de la sesión del pleno del martes, estarían emitiendo una sentencia sobre este caso.

Fujimori pide que se declare nula su condena de 25 años de cárcel (Caso Barrios Altos y La Cantuta) y que se realice un nuevo proceso judicial. Él alega que fue condenado por delitos contra la humanidad cuando ello no estaba incluido en la acusación fiscal. También cuestiona los supuestos correos que envió San Martín

Alianza del Pacífico: legisladores de Perú y Chile se reunirán Comisiones parlamentarias de ambos países homogenizarán marco normativo de acuerdos de la Alianza del Pacífico

La visita para la reunión fue cursada por el presidente de la comisión de seguimiento de la Cámara de Diputados de Chile, Jorge Ulloa Aguillón.

Comisiones parlamentarias de Perú y Chile, referidas al seguimiento de acuerdos de la Alianza del Pacífico, se reunirán en el país sureño para homogenizar el marco normativo y los procedimientos de la labor que realizan dichos grupos de trabajo, dentro del organismo de integración intrarregional.

El presidente de la comisión en el Perú, Omar Chehade, informó que el encuentro se realizará del 9 al 11 de mayo próximo en las ciudades de Santiago y Valparaíso, en Chile.

Asimismo, informó que incluirá reuniones con el canciller del vecino país y los presidentes de las cámaras de Diputados y de Senadores. Del mismo modo, visitas guiadas a la Casa de la Moneda, sede presidencial chilena, y otras instituciones oficiales.

La visita para la reunión fue cursada por el presidente de la comisión de seguimiento de la Cámara de Diputados de Chile, Jorge Ulloa Aguillón, que fue aprobada este miércoles por la comisión peruana en .

Omar Chehade informó que se encuentra en elaboración el libro ‘Especialización en organización y procedimientos parlamentarios de los países de la Alianza del Pacífico’, con apoyo de la embajada británica en Lima.

La obra contendrá las exposiciones realizadas por especialistas y representantes de los Parlamentos de los cuatro países integrantes de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) en diversos foros, así como artículos de expertos en materia de integración. (Información: Andina)

Correa: Perú no ayuda con grano de arena, sino con una playa El presidente de Ecuador agradeció la ayuda peruana para atender a los afectados por terremoto que golpeó al país norteño

"Se trata de una ayuda hecha de todo corazón, y sobre todo en solidaridad, como hermanos que tenemos que trabajar", dijo sobre ayuda humanitaria a Ecuador.

El presidente ecuatoriano Rafael Correa agradeció este miércoles a su homólogo peruano, Ollanta Humala, la ayuda humanitaria que brinda nuestro país para aliviar las necesidades de los miles de afectados por el terremoto de 7,8 grados que sacudió al país norteño el pasado 16 de abril.

Tras resaltar la solidaridad peruana con su nación, Rafael Correaaseveró que "el presidente Humala es modesto al decir que contribuye con un grano de arena. Perú contribuye con una playa entera".

Según comentó el mandatario ecuatoriano, Perú "ha mandado centenares de toneladas de ayuda", entre alimentos, agua, frazadas, medicina, entre otros.

Del mismo modo, subrayó la ayuda transportada en tres helicópteros del Ejército peruano, barcos de la Armada con maquinaria y el BAP multipropósito Tacna, que cuenta con un hospital móvil.

En otro momento, Rafael Correa destacó la labor de los rescatistas peruanos que recuperaron varios cuerpos que se encontraban sepultados por escombros de casas y edificios destruidos por el sismo.

"TRABAJAR COMO HERMANOS" Ollanta Humala, por su parte, dijo que la ayuda de Perú a Ecuador es de todo corazón con un país hermano.

Acompañado de Rafael Correa, el jefe de Estado recorrió las instalaciones del buque de la Armada Peruana ‘Tacna’ que llegó al puerto de Manta con más ayuda humanitaria, consistente en agua y víveres.

“Se trata de una ayuda hecha de todo corazón, y sobre todo en solidaridad, como hermanos que tenemos que trabajar”, afirmó Humala, tras indicar que la ayuda peruana seguirá llegando, en la medida que lo requiere el gobierno ecuatoriano.

Humala destacó asimismo la rapidez de Quito para responder a la emergencia, y la actitud de los propios ecuatorianos, que pese a la desgracia, están dispuestos a salir adelante. El jefe del Estado también lamentó la muerte 659 personas, saldo que dejó el movimiento sísmico, y aseveró que ahora es el momento de trabajar por los heridos, y reconstruir las zonas afectadas.

Los presidentes Ollanta Humala y Rafael Correa tienen previsto seguir recorriendo las zonas afectadas por el sismo, mientras en el BAP Tacna se procede a la descarga de la ayuda.

Interrogan a alcalde fujimorista por asesinato de fiscal y 3 policías Señalado. Burgomaestre de Tocache, David Bazán Arévalo, quien apoyó candidaturas de Keiko Fujimori y congresista Rolando Reátegui, es sindicado por cinco testigos de haber aportado dinero para emboscada senderista en el Huallaga contra patrulla de la policía antidrogas.

La fiscal supraprovincial de Lima especializada en asuntos de terrorismo, Roxana Jáuregui Soto, interrogó al alcalde de la provincia de Tocache (región San Martín), el fujimorista David Bazán Arévalo, por uncaso de extrema gravedad. Tres ex miembros de Sendero Luminoso del Alto Huallaga que estaban al mando del "camarada Artemio", y que ahora se han convertido en colaboradores eficaces de la justicia, además de dos testigos protegidos, señalan a Bazán como el financista del ataque terrorista que se cobró la vida del fiscal antidrogas Arturo Campos Vicente y tres policías, el 14 de junio del 2007, en Ramal de Cachiyacu (Tocache).

Tanto los colaboradores eficaces como los testigos afirman que sostuvo tres reuniones con el jefe senderista del Huallaga, "camarada Artemio", con la finalidad de organizar una emboscada para asesinar al fiscal Arturo Campos debido a que constantemente ejecutaba operativos contra el narcotráfico en la zona.

David Bazán negó a La República cualquier relación con el atentado senderista.

En un video difundido por "América Noticias" de una conferencia de prensa que ofreció el alcalde Bazán, este afirmó: "Si me dices que vivo de la coca, sí vivo de la coca, ¿por qué lo voy a negar? No soy hipócrita".

En la última contienda electoral, Bazán apoyó la campaña de Keiko Fujimori y Rolando Reátegui Flores, candidato de Fuerza Popular por la reelección en representación de San Martín, como lo confirman una serie de videos de las actuaciones públicas de este. El "Grupo Orión" El caso que involucra al burgomaestre David Bazán se originó el 14 de julio del 2013, como resultado de la operación antidrogas "Conquistar", que llevó a cabo la División de Investigaciones Especiales (Divinesp) de la Policía Antidrogas. En esa ocasión fueron detenidas 19 personas, entre ellas la ex congresista nacionalistaNancy Obregón Peralta, a quien se le atribuye vínculos con el "camarada Artemio".

El fiscal encargado del caso, Juan De La Cruz Aguilar, emitió un informe en el que solicita al Ministerio Público ampliar las investigaciones para incluir a David Bazán porque durante las investigaciones dos ex senderistas convertidos en colaboradores sindicaron al burgomaestre como la persona que suministró dinero a la organización terrorista para matar al fiscal Arturo Campos.

Después de casi tres años, y cuando se creía que el caso había sido archivado, el expediente pasó a manos de la fiscal supraprovincial de Lima especializada en asuntos de terrorismo, a cargo de Luis Valdivia Calderón. Fue su adjunta, Roxana Jáuregui Soto, la que ayer interrogó a Bazán.

El alcalde de Tocache fue citado luego que el Grupo Orión, de la Policía Antidrogas, obtuvo los testimonios de tres ex senderistas que coincidieron en identificar a David Bazán Arévalo como la persona que coordinó con el "camarada Artemio" el ataque al convoy policial en el que se desplazaba el fiscal Arturo Campos. A estos tres ex terroristas se suman las declaraciones de otros dos testigos protegidos que afirman lo mismo.

Bazán explicó a La República que el caso ya había sido investigado por el fiscal de Tocache, Antonio Cansaya Choquehuanca, que archivó el caso por falta de pruebas, el 10 de junio del 2013.

Sin embargo, el procurador antiterrorista Milko Ruiz Espinoza ha interpuesto una apelación para que la investigación contra el alcalde fujimorista de Tocache prosiga.

No hay bloqueadores de celulares en las cárceles y bandas siguen operando Grave denuncia. En tanto, representante de empresa Prisontec dice que equipos de bloqueo no pueden instalarse en los penales porque no aprueban sus estudios técnicos. En cárceles de Chiclayo y Trujillo todavía hay bloqueadores de la DINI.

¿Falta de voluntad, exceso de burocracia o incapacidad? El motivo de las trabas que se han venido presentando durante el proceso de instalación de bloqueadores de celulares en 33 cárceles del país, es un verdadero misterio. Tito Fernández, representante de Prisontec, la empresa encargada de ejecutar este proyecto, señala como responsable al Ministerio de Justicia (Minjus).

El problema principal es que el Estado nunca contrató a un supervisor independiente, por lo que el Minjus asumió esa función. Si ellos no aprueban los estudios técnicos que presentamos no podemos instalar nuestros equipos. A la fecha hemos presentado 19 estudios técnicos y solo han aprobado doce", refiere.

Fernández hizo esta denuncia ante los miembros de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso, durante una reunión de emergencia convocada tras la difusión de imágenes en las que se aprecia a varios internos del penal de Lurigancho haciendo recargas para celulares. Pero la acusación no quedó ahí.

Intereses oscuros El gerente general de Prisontec reveló que en las cárceles El Milagro, en Trujillo, y Picsi, en Chiclayo, no es posible realizar la instalación de bloqueadores porque aún se encuentran los equipos adquiridos por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI)antes de que su empresa gane la licitación.

“Hemos enviado varias cartas preguntando cuándo podríamos ingresar, cuándo van a estar esos bloqueadores desmontados, pero las respuestas que nos dan no nos permiten hacer un cronograma de inicio. Ambos sistemas de bloqueo no pueden coexistir”, indicó. Ante esto, la comisión que encabeza el congresista acordó citar al ex ministro del Interior Wilfredo Pedraza y al actual ministro de Justicia, Aldo Vásquez. "Habrían gastado en esos penales 10 millones de dólares. Hay algo que huele mal y vamos a llegar hasta las últimas instancias”, dijo Reggiardo.

Negó acusación Por su parte, el ministro de Justicia, Aldo Vásquez Ríos, negó que su sector haya puesto trabas en la instalación de los bloqueadores y aseguró que al ejercer la supervisión del contrato solo se están cautelando los intereses del Estado.

"Por parte del Minjus hay cumplimiento pleno de nuestra obligación de supervisión en el contrato con Prisontec. La supervisión garantiza el respeto escrupuloso al contrato, para defender los intereses del Estado a cabalidad", manifestó.

Asimismo, negó cualquier vínculo con los bloqueadores adquiridos por la DINI."Nosotros encontramos esta situación y ahora se deben instalar los bloqueadores de Prisontec. No hay ningún impedimento para que la empresa inicie sus tareas ahí", señaló.

Claves El representante de Prisontec aseguró que la instalación de bloqueadores en el penal de Lurigancho culminará este viernes. Denunció que la PNP, a cargo de la seguridad de este penal, no brindó la seguridad necesaria a sus técnicos y que hubo algunos hechos de violencia durante el proceso de instalación.

Ollanta Humala inaugura II Foro Mundial de Turismo Gastronómico

LIMA. El día de hoy, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, asistirá a la inauguración del II Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja.

Este evento previsto a realizarse a las 9:00 a.m. congregará a más de 400 expertos en turismo y gastronomía, quienes reflexionarán sobre los aspectos más relevantes de un sector que genera un impacto económico anual de 150 000 millones de dólares, de acuerdo a la World Food Tavel Association.

El peruano Gastón Acurio también participará y junto con reconocidos chefs de otros países impulsarán el desarrollo profesional del sector y compartirán sus experiencias en el campo.

Perú fue nombrado sede de este foro en setiembre del año pasado durante la la XXI Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) realizada en Medellí, Colombia, en reconocimiento al éxito que viene teniendo la gastronomía peruana.

Economía peruana crecería 4% en abril estima ministro Alonso Segura Ministro de Economía Alonso Segura aclara que aumentó en RMV no será una carga para el próximo gobierno.

Economía peruana crecería 4% en abril estima ministro Alonso Segura

28 de Abril del 2016 - 10:11 » Textos: Clorinda Flores F. [email protected]

El ministro de Economía Alonso Segura consideró que laeconomía peruana en marzo y abril crecería en 4% con lo cual quedará demostrado la tendencia de recuperación.

En el Foro sobre Estado Moderno y de Servicios Ciudadanos organizado por el Consejo Nacional de Competividad y Confiep, Alonso Segura sostuvo que esta cifra será positiva luego de un año 2015 bastante flojo.

Sobre el pago a Fonavistas que no aparecen en las listas dijo que si bien depende de la comisión encargada de revisar los casos existe una dificultad de probar la cantidad de los aportes que se les descontó a lo largo de los años.

Admitió además que si bien no estaba presupuestado el aumento de la Remuneración Mínima vital (RMV) este año, el gobierno decidió este incremento por la recuperación económica.

Añadió que este esfuerzo económico de aumentar la RMV a 850 soles no afectará al próximo gobierno.

Te puede interesar: El 61% de la reducción de la pobreza se debe a programas sociales

Conoce el virus que afecta a varios escolares de Lima y cómo tratarlo

Virus Coxsackie afecta a población escolar y causó la suspensión de clases en varios colegios de Lima. Aquí su tratamiento y cómo prevenirlo.

GALERÍA Conoce el virus que afecta a varios escolares de Lima y cómo tratarlo

En las últimas semanas, el virus Coxsackie viene afectando a la población escolar e incluso causado la suspensión de clases en varios colegios de Lima; y es que decenas de escolaresfueron víctimas de infección asintomática.

Así, ayer en el colegio particular Fermín Tangüis de San Juan de Miraflores se suspendieron las clases, debido a que cerca de 20 estudiantes se contagiaron del virus Coxsackie, el cual causa erupciones de ampollas en manos, pies y boca; lo cual no es motivo de alarma por ser una infección común y de fácil tratamiento.

“Este virus, su enfermedad más conocida es la fiebre aftosa, que se presenta con dolor en la boca, por causa de las ampollas o ulceras que se evidencian en este caso. Dicho problema ocurre mayormente en las épocas de verano y otoño”, manifestó la Lisseth Gómez, médico general del Hospital Solidaridad Salud de Camaná (Centro de Lima). De acuerdo con la especialista el gérmen llega al intestino por ingestión de agua u alimentos contaminados cuya transmisión es de persona a persona. Su periodo de incubación es de tres a seis días. Pudiendo causar fiebre, faringitis (dolor de garganta), estomatitis (lesiones a nivel bucal ) y neumonía (tos, dificultad respiratoria, escalofríos ).

“Por ser una enfermedad que cursa con diversos síntomas, el tratamiento es sintomático, por lo que se le indica aplicar compresas de agua tibia, en caso de presentar fiebre y en caso de ceder con medidas generales se recomienda un antipirético como el Acetaminofén o Paracetamol”, indicó.

¿CÓMO PREVENIR? - Prevenir la transmisión fecal oral. Lavándose las manos antes de ingerir alimentos o ni bien salimos del baño.

- Hervir el agua antes de consumirla o tener una provisión de agua segura y confiable. - No consumir alimentos de dudosa procedencia. - En caso de evidenciar un cuadro de mayor complicación consultar a su médico más cercano.

Fuerza Popular: Confiep preocupada por el poder de partido en el Congreso A decir de Pérez Valverde la hegemonía naranja “no es buena” y “creo que ellos tienen que hacer un esfuerzo por buscar consensos”.

Fuerza Popular: Confiep preocupada por el poder de partido en el Congreso

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, mostró su preocupación ante la concentración del poder fujimorista en el Congreso.

A decir de Pérez Valverde la hegemonía naranja “no es buena” y “creo que ellos tienen que hacer un esfuerzo por buscar consensos”.

Respecto a los ataques que han estado intercambiando los candidatos de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, sobre la supuesta cercanía que tendrían ambos con la Confiep, el presidente de este gremio indicó que conoce a ambos candidatos, pero explicó que los empresarios, al igual que los ciudadanos, tienen derecho a escuchar y ser escuchados.

“La conozco perfectamente a la señora Fujimori y sé lo chancona que es, y conozco a PPK también (…) Confiep reúne a sus asociados dos veces al mes y ahí van diversas personas, entre políticos y artistas”, precisó.

Presidente inaugura II Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT También participará en la inauguración de planta La Chir

Lima, abr. 28. El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participará hoy en la ceremonia de inauguración del II Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), a realizarse del 27 al 29 de abril en Lima.

Más de 400 expertos en turismo y gastronomía participarán en este evento para reflexionar sobre los aspectos más relevantes de un sector que genera un impacto económico anual de 150 000 millones de dólares, de acuerdo a la World Food Tavel Association.

Como ponentes participarán Carlos Vogeler, director secretario ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la OMT; Joxe Mari Aizega, director del Centro Culinario Vasco; y Yolanda Perdomo, directora del Programa de Miembros Afiliados de la OMT.

También estarán los reconocidos chefs Enrique Olvera, de México, y el peruano Gastón Acurio, quienes impulsarán el desarrollo profesional del sector, proporcionando un espacio de intercambio de experiencias e identificando mejores prácticas en todo el mundo.

Durante la XXI Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) realizada en Medellí, Colombia, en setiembre del 2015, el Perú fue nombrado sede del este foro, en reconocimiento al posicionamiento mundial que la gastronomía peruana viene consiguiendo en los últimos años.

La inauguración se realizará en Centro de Convenciones de Lima, en San Borja. Está previsto para las 9:00 horas.

Planta de tratamiento La Chira

Luego, el jefe del Estado participará en la inauguración de la planta de tratamiento de aguas residuales y emisario submarino La Chira, ejecutada con una inversión de S/ 360 452 216.40, mediante una concesión a 25 años.

La planta beneficiará a 2 655 220 habitantes. Con el inicio de sus operaciones se alcanzará el procesamiento del 100 % de las aguas residuales de Lima y , con lo cual se mejora la calidad de vida, se recupera las playas y el ecosistema marino.

Tiene una capacidad para tratar un caudal promedio de 6.3 metros cúbicos por segundo hasta 11.3. Las aguas residuales provienen de los distritos Villa El Salvador, Chorrillos, Miraflores, Santa Anita, Barranco, La Victoria, San Luis, Surquillo, San Juan de Miraflores, San Borja, Santiago de Surco, Villa María del Triunfo, San Isidro y Lince; y parte de Ate, La Molina, El Agustino y El Cercado de Lima.

La inauguración se realizará al final de avenida Alameda Sur, Chorrillos.

Publicado: 28/4/2016 Retiro de fondos de AFP: policía brinda consejos para evitar asaltos o estafas Agentes del orden reforzarán seguridad en bancos desde 16 de mayo

Lima, abr. 28. Ir acompañado de una persona de confianza y hacer transferencias interbancarias son algunas de las recomendaciones que brinda la Policía Nacional a los pensionistas de las AFP que desde el 16 de mayo cobrarán el total o parte del 95.5 % de sus fondos.

El jefe de la Región Policial Lima, general PNP César Gentille, aconsejó a estas personas evitar hacer retiros de grandes cantidades de dinero en efectivo para no ser víctimas de reglaje de los delincuentes conocidos como "marcas".

“Si el jubilado no tuviera cuenta bancaria, debe abrir una en algún banco de su preferencia y hacer la transferencia del dinero de tal forma que no sea potencial víctima de los delincuentes, quienes además estarán alertas a partir del 16 de mayo”, anotó Gentille en diálogo con Andina.

También es aconsejable que los pensionistas eviten comunicar a todo su entorno que van a cobrar el dinero de las AFP ante el riesgo de que se filtre esta información a elementos criminales.

“A veces hasta de nuestro mismo entorno amical o familiar puede surgir el peligro de traslado de una información, ya sea de forma intencional o en forma casual hacia elementos delictivos”, aseveró.

Gentille manifestó que los pensionistas no deben entablar conversación con alguien fuera del banco o en el trayecto a la casa, y menos aún si esa persona le pide hacer alguna "verificación del dinero" porque lo cambiará por dinero falsificado.

“No tienen que conversar con ningún extraño porque pueden ser objeto de cualquiera de las modalidades de estafa, como el cambiazo, el tesoro encontrado, entre otros, que se ponen en práctica aprovechando la ingenuidad de las personas de tercera edad”, advirtió.

Una modalidad de estafa conocida ocurre por vía telefónica y tiene como víctimas a los adultos mayores, a quienes les ofrecen fuertes ganancias por invertir su dinero en negocios lucrativos o en empresas fantasmas.

"Definitivamente la estafa no solo es directa sino también telefónica, en la cual le pueden hacer ofrecimientos diversos sobre posibles negocios altamente lucrativos o invertir en empresas fantasmas para que su dinero trabaje".

Policía reforzará seguridad en bancos

En otro momento, Gentille garantizó que a partir del 16 de mayo próximo, la Policía Nacional reforzará el patrullaje a pie y vehicular en inmediaciones de las entidades bancarias.

Sin embargo, dijo, es necesario que, al margen de las acciones del ámbito policial, se tomen medidas de cultura de seguridad individual para no ser víctimas de los delincuentes.

Publicado: 28/4/2016

Cada día 34 trabajadores sufren lesión en extremidades superiores durante sus labores Más de 12,000 casos de estos accidentes se registraron en el 2015 en Perú

07:20. Lima, abr. 28. Diariamente 34 trabajadores tienen un accidente con lesión de extremidad superior (brazos o manos) y uno de ellos sufre la amputación traumática total o parcial de manos o dedos cada dos días, según un estudio difundido hoy al celebrarse el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

José Castello, subgerente de Prevención de Riesgos Laborales de Rímac Seguros, precisó que las lesiones de miembro superior representan el 36% del total de atenciones por accidentes de trabajo y un 26% de los gastos en prestaciones de salud.

“El año 2015 registramos un promedio de 34 accidentes de extremidad superior por día y esto representó en total más de 12,000 casos al cierre de año”, indicó.

Señaló que la mayoría de accidentes de trabajo se dan en actividades como la manufactura y en el sector construcción, con 27.25% y 13.63% de los casos, respectivamente. Siendo estos siniestros registrados mayoritariamente en la ciudad de Lima (77,28%).

Del total de casos, 174 fueron amputaciones traumáticas con pérdida parcial o total de la extremidad. En 55 de estos casos (32%) la amputación se dio por encima de la muñeca y en los 119 casos restantes (68%) fueron pérdida parcial o total de manos o dedos.

Los afectados son mayoritariamente varones tanto en frecuencia (88.9%) como en severidad (100% de amputaciones); sin embargo, la incidencia de casos de este tipo en mujeres se ha ido incrementando progresivamente conforme se integran en actividades de riesgo. El 53% de estos accidentes ocurre en menores de 35 años, lo cual da cuenta del alto impacto que esto tiene para la sociedad por la potencial pérdida de años de vida productiva perdidos por incapacidad. De acuerdo a los datos de siniestros de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) Salud de Rímac, las lesiones de miembro superior (brazos y manos) representan el 36% del total de atenciones por accidentes de trabajo y un 26% de los gastos en prestaciones de salud. Del total de casos, 174 fueron amputaciones traumáticas con pérdida parcial o total de la extremidad. En 55 de estos casos (32%) la amputación se dio por encima de la muñeca y en los 119 casos restantes (68%) fueron pérdida parcial o total de manos o dedos.

Los afectados son mayoritariamente varones tanto en frecuencia (88.9%) como en severidad (100% de amputaciones); sin embargo, la incidencia de casos de este tipo en mujeres se ha ido incrementando progresivamente conforme se integran en actividades de riesgo.

El 53% de estos accidentes ocurre en menores de 35 años, lo cual da cuenta del alto impacto que esto tiene para la sociedad por la potencial pérdida de años de vida productiva perdidos por incapacidad. (FIN) NDP/LIT Publicado: 28/4/2016 Embajada de Ecuador recibirá donativos a favor de damnificados por terremoto Este fin de semana en su sede de San Isidro

Lima, abr. 28. Este sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo, la embajada de Ecuador en Perú abrirá sus puertas a las personas que lleguen con ayuda humanitaria para los damnificados del terremoto que remeció al vecino país del norte y que dejó más de 600 muertos.

El embajador ecuatoriano en Lima, José Sandoval, detalló que esta jornada humanitaria se iniciará a las 9 de la mañana en la sede diplomática ubicada en la calle Las Palmeras 356, en el distrito de San Isidro.

“De 9 de la mañana a 5 de la tarde estaremos desarrollando una gran jornada de solidaridad con Ecuador, recibiendo sus donaciones de alimentos no perecibles, también vamos a tener una agencia del banco que se va a movilizar”, subrayó.

Informó igualmente que se instalará un gran mural frente a la sede diplomática para que los niños que lleguen puedan dejar su mensaje de solidaridad.

Calificó de "extraordinariamente generosa" la respuesta del gobierno y de la población peruana frente al desastre que vive Ecuador y manifestó que eso refleja los vínculos de hermandad y las buenas relaciones bilaterales entre ambos países.

Tras destacar la importancia que viene mostrando el Perú en apoyar a Ecuador con ayuda material, Sandoval remarcó igualmente la ayuda espiritual y de aliento que sigue brindando el pueblo peruano a sus hermanos del norte.

También resaltó el envío de tres helicópteros de la Fuerza Aérea Peruana, cuyo personal cumple labores de ayuda en la población de Manta, al norte de Ecuador, la zona más afectada por el sismo.

Respecto a la ayuda que brindará el buque "Tacna", Sandoval indicó que la nave permitirá transportar combustible desde la refinería de Esmeralda hasta el puerto de Manta, así como agua potable.

Publicado: 28/4/2016

CECONAR IMPLEMENTARÁ SEDE MACRORREGIONAL Población del norte accederá a conciliaciones en salud Entidad de superintendencia brinda servicio en forma gratuita desde el presente año.

Mañana el Centro de Conciliación y Arbitraje (Ceconar) de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) inaugurará en Chiclayo su sede macrorregional norte, en la que brindará en forma gratuita sus servicios de conciliación y buenos oficios a todos los ciudadanos del norte del país que consideren afectados sus derechos en salud.

Así lo anunció su director Darwin Hidalgo Salas, quien detalló que con esta nueva sede concretamente los habitantes de Tumbes, Piura, Lambayeque, Trujillo, Amazonas y Cajamarca adquirirán la posibilidad de resolver, mediante el empleo de los referidos mecanismos pacíficos de resolución de conflictos, sus controversias en materia de salud. Acciones

La instauración de dicho local macrorregional forma parte de las acciones que realiza el Ceconar para impulsar la conciliación en asuntos de salud y se suma a la iniciativa implementada este año por esta institución de ofrecer sus servicios gratuitos de conciliación y buenos oficios, para facilitar a la población el acceso a los mismos de manera inmediata.

Para acceder a los servicios de conciliación del Ceconar, el usuario, que puede ser también una entidad vinculada a los servicios de salud, solo debe acercarse al centro y llenar un formato que se le entregará en el cual deberá describir los hechos y adjuntar la documentación pertinente al caso. El centro convocará a las partes involucradas a la audiencia de conciliación y, en caso de haber un acuerdo, se suscribirá el acta respectiva.

Entre los temas conciliables figuran los reembolsos de seguros y los conflictos sobre seguros complementarios de trabajo de riesgo (SCTR) y de seguros obligatorios de accidentes de tránsito (SOAT).

A la fecha existen alrededor de 50 conciliaciones en trámite en la sede del Ceconar en Lima, que solo hasta hoy es el único local de este centro, indicó Hidalgo, aunque refirió que estos casos proceden de diversas partes del país.

Respecto a las conciliaciones realizadas sostuvo que muchas concluyeron con acuerdos formales y en las que no hubo tal desenlace en un 60% o70% terminan en acuerdos fuera del centro. Además, hemos acordado una alianza con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) para que los 81 centros de conciliación de este portafolio brinden también conciliación gratuita en salud en todo el país, detalló.

Para tal efecto, manifestó que se ha capacitado en temas especializados de salud a los conciliadores del Minjus.

Buenos oficios

Hidalgo explicó, también, que mediante los buenos oficios se están resolviendo problemas que no pueden ser atendidos dentro del marco de la ley de conciliación. Así, suelen emplearse los buenos oficios para resolver temas de prestaciones de servicios de salud o demoras en la atención en salud, detalló. Para acceder a este servicio, la persona afectada debe exponer su caso y llenar un formulario. De inmediato se invita a las partes involucradas y el personal del centro actúa como mediador.

Arbitraje

El servicio de arbitraje que brinda el Ceconar es obligatorio para controversias sobre SCTR, pero es usado también voluntariamente. Los arbitrajes duran un año y hasta dos años y medio, indicó Hidalgo. Para acceder a este servicio, cada parte debe pagar 50 dólares, y más si hay indemnizaciones millonarias de por medio. Existen alrededor de 800 arbitrajes en giro, detallóel funcionario.

Proyectos

El Ceconar brindará próximamente el servicio de arbitraje en su sede que habrá en el norte, así como el arbitraje virtual, ante la dificultad de hallar árbitros especializados en el interior del país.

Pretende también instalar sedes macrorregionales en el sur (Arequipa), centro (Huancayo) y oriente (Iquitos).

PUBLICACIONES Herramienta de consulta Guía jurídica de estudio Se trata de una obra que contiene un estudio sistemático de una de las herramientas jurídicas más importantes de la justicia internacional: la Convención Interamericana de los Derechos Humanos. Constituye, además, el testimonio oficial del diálogo entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, tal como lo exponen los juristas que comentan los artículos de la mencionada convención, citando jurisprudencia internacional. DERECHOS HUMANOS Christian Steiner y Patricia Uribe (editores) Konrad Adenauer Stiftung - CEC del TC

Este libro comienza con los fundamentos y principios del sistema de justicia penal que permiten afirmar que en el Perú se ha constitucionalizado el proceso penal, motivo por el cual se recopila jurisprudencia del Tribunal Constitucional. A continuación, se explica el nuevo esquema procesal penal que conlleva una investigación preparatoria, una imputación debidamente sustentada y el juzgamiento. Además, se desarrollan precedentes judiciales vinculantes y acuerdos plenarios supremos.

DERECHO PROCESAL PENAL Ana Calderón Sumarriva Editorial San Marcos y EGACAL

SERVIR SE PRONUNCIA Fortalecen meritocracia y reforma del servicio civil Tribunal Constitucional absolvió todas las impugnaciones a la ley.

El fallo del Tribunal Constitucional (TC)que resuelve las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la Ley del Servicio Civil establece la constitucionalidad de los principales aspectos de la reforma. Entre ellos están la meritocracia, la gestión del rendimiento, el rol rector de Servir en los recursos humanos del Estado, la no vulneración de la autonomía de los poderes y órganos constitucionales y, especialmente, reconoce que se trata de un régimen único y exclusivo para los servidores del Estado.

El presidente ejecutivo de Servir, Juan Carlos Cortés, resaltó por tanto que dicha sentencia despeja todas las dudas que se plantearon contra la ley. “En un Estado democrático y de derecho es fundamental respetar las decisiones de las instituciones competentes. El TC ha fallado con independencia y ha absuelto todas las dudas pendientes sobre la ley. Nosotros acataremos todas y cada una de sus decisiones”, puntualizó. Tres temas

Agregó que el TC ha respaldado los principales aspectos de la reforma, pero ha cuestionado la constitucionalidad de tres aspectos de la ley. El primero es la exclusión que hizo el Congreso para que determinadas instituciones queden fuera de la ley. El TC ha expresado su acuerdo con la exclusión de los trabajadores de las empresas públicas y de regímenes especiales pues hay razones objetivas; sin embargo, ha dicho que todas las demás exclusiones son inconstitucionales.

El segundo tema cuestionado es la exclusión de las remuneraciones como aspecto que se puede tratar en las negociaciones colectivas en el sector público. El TC, en este caso, ha ratificado que es inconstitucional no incluir este aspecto en la negociación colectiva.

El tercer tema, que cuestiona el organismo constitucional, es la parte de las sanciones disciplinarias de la ley, referida a la causal de prevaricación, por cuanto su alto nivel de imprecisión afecta el principio de legalidad.

Evaluación

Para Cortés, un aspecto relevante de la sentencia se refiere a la gestión del rendimiento del personal del sector público. El TC considera constitucional que el Estado planifique políticas sobre recursos humanos para alcanzar estándares de eficacia y eficiencia.

ARBITRIUM PERÚ Transparencia y árbitros El doctor Alfredo Bullard, destacado árbitro y especialista en arbitraje, ha cuestionado la propuesta modificatoria a la ley de arbitraje, del congresista , con relación a si las instituciones arbitrales hacen bien en requerir a sus árbitros mayores requisitos para el desempeño de la función arbitral.

ARBITRIUM PERÚ Transparencia y árbitros El doctor Alfredo Bullard, destacado árbitro y especialista en arbitraje, ha cuestionado la propuesta modificatoria a la ley de arbitraje, del congresista Juan Carlos Eguren, con relación a si las instituciones arbitrales hacen bien en requerir a sus árbitros mayores requisitos para el desempeño de la función arbitral.

Carlos Castillo Rafael Abogado y experto en arbitrajes

Paulatinamente, se ha flexibilizado las calificaciones legales exigidas al árbitro: en el arbitraje nacional en derecho se requería ser abogado colegiado con 25 años de edad, (D. Ley N° 25935); luego solo ser abogado sin necesidad de ser colegiado, (Ley N° 26572); y, ahora, el árbitro puede no ser abogado si las partes así lo acuerdan (D. Leg. N° 1071).

Para actuar como árbitro solo basta: ser persona natural, ejercer los derechos civiles, abogado, (en el arbitraje que se decida en derecho y salvo pacto en contrario de las partes), no tener incompatibilidad con dicha función, ser independiente e imparcial. En virtud del D. Leg. N° 1231 se exige también no haber recibido condena penal firme por delito doloso.

En el arbitraje ad hoc, el árbitro no necesita integrar una institución arbitral. En el arbitraje institucional, las partes pactan en el convenio arbitral someterse a las regulaciones de la institución arbitral de su elección, la que se reserva el derecho de establecer mayores requisitos a sus árbitros, incluyendo la exigencia de la integridad moral.

La propuesta de Eguren es prohibir a la institución arbitral exigir al árbitro estar adscrito a su nómina de árbitros, por no estar prevista en la ley y atentar contra el “derecho constitucional al trabajo”. Lo de no estar previsto en la ley no es exacto. El artículo 6, numerales 1 y 3, fundamenta en ese sentido.

Sí me parece atendible la inquietud de si las calificaciones para incorporarse a una institución arbitral se basan en criterios objetivos que no supongan discriminación. Discriminación derivada del favoritismo y no de la meritocracia. Lo fundamental es que las instituciones arbitrales velen por el cumplimiento de las condiciones de capacidad de sus árbitros, y, en especial, por la mayor transparencia en la incorporación y el nombramiento de los mismos.

Judicatura utilizará agenda electrónica Para evitar que las audiencias en los procesos penales se frustren por inasistencia del fiscal, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso el uso obligatorio de la agenda electrónica en todos los distritos judiciales y en la Sala Penal Nacional. 28/4/2016

La utilización de dicha herramienta informática, que permitirá el intercambio de información entre el Poder Judicial y el Ministerio Público para una oportuna programación de las audiencias, tendrá carácter obligatorio a partir del 1 de mayo en las 33 cortes superiores del país.

En la Sala Penal Nacional, donde se juzgan casos complejos de narcotráfico, lavado de activos, derechos humanos, entre otros, el uso del aplicativo informático será imperativo desde el 1 de junio.

Con la agenda electrónica se podrá conocer quién es el fiscal asignado a determinado proceso y revisar su horario disponible, para fijar las audiencias en la fecha oportuna y evitar que se crucen con las programadas por los distintos órganos judiciales.

REFORMA PROCESAL PENAL

DOCTRINA JURISPRUDENCIAL VINCULANTE

CASACIÓN: LA PRUEBA DE ADN QUE GUARDE RELACIÓN CON EL HECHO PRINCIPAL DEBE ACTUARSE EN SEDE DE INSTANCIA Y TIEMPO OPORTUNO

Extracto:

3.3.4. Cuando en el proceso se presenta una prueba científica de ADN que guarde una relación directa con el hecho principal que se pretende probar, esta debe actuarse en sede de instancia y en tiempo oportuno, así como efectuar su valoración previa a la emisión de sentencia. El juzgador no puede sentenciar si no se ha efectuado la actuación probatoria de dicha evidencia científica. Lo contrario afectaría el derecho a la prueba que es consustancial principio de inocencia.

3.3.5. La aplicación forense de prueba de ADN, se da en la investigación biológica de paternidad, en la resolución de problemas de identificación y la investigación de indicios en criminalística biológica, es decir, el análisis de muestras biológicas de interés criminal, como los tejidos, pelos, restos óseos, fluidos de sangre, saliva, semen, orina entre otros.

3.3.6. En los delitos contra la libertad sexual, como se trata de la imputación contra una sola persona que ha mantenido relaciones sexuales con la presunta agraviada y a consecuencia de ello, procrea un menor, es necesario la realización de la prueba científica de ADN a fin de determinar la paternidad y la responsabilidad penal o no del encausado.

Casación Nº 292-2014 / Ancash

Resolución de adjunta en pdf