SPANISH IIsi Tutor: www.studyspanish.com http://laits.utexas.edu/spe/index.html

Hoy es lunes. Es el 16 de abril de 2018. Agenda del día/8º periodo A. Verbos en pretérito con terminaciones –CAR, -GAR y –ZAR/Pg. 110 → Lee la siguiente información antes de iniciar las actividades de hoy.

Verbs that end in -car, -gar, and -zar have a spelling change in the yo form of the preterite.

Buscar: Change the c ➜ qu when you conjugate the YO form. Example: yo busqué

Pagar: Change the g ➜ gu when you conjugate the YO form. Example: yo pagué

Almorzar: Change the z ➜ c when you conjugate the YO form. Example: yo almorcé

MODELO:

¿Pagaste mucho por tu suéter nuevo?

No, no pagué mucho. Lo encontré en una liquidación.

B. ¡Gracias por el regalo! /Pg. 110 → Elena está escribiendo una carta a su abuela. Escribe la forma apropiada del pretérito del verbo entre paréntesis para cada frase. Enseguida responde las preguntas en oraciones completas.

1. ¿Qué recibió Elena? 2. ¿Cuándo lo recibió? 3. ¿Qué decidió comprar ella con ese cupón de regalo? 4. ¿Encontraron ellas buenas gangas en el centro comercial? 5. ¿Qué hicieron ellas después de no haber encontrado buenas gangas? 6. ¿Qué compraron Elena y Sonia en el Mercado? 7. ¿Qué hizo Elena cuando llegó a su casa? 8. ¿Qué le envió a su abuelita?

C. ¿Qué compraron? /Pg. 111 → Habla con otro(a) estudiante de lo que hicieron estas personas en el almacén. Usa la información que se te proporciona y crea diálogos similares al siguiente: tú / encontrar A —¿Qué encontraste en el almacén? B —Encontré un suéter de color oscuro.

Hoy es martes. Es el 17 de abril de 2018. Agenda del día/8º periodo A. La última vez /Pg. 111 → ¿Cuándo fue la última vez (last time) que alguien que tú conoces hizo estas actividades? Puede ser tú, alguien de tu familia, un(a) amigo(a) o tú y tus amigos. Usa las expresiones que se te sugieren para contestar. Escribe tus respuestas.

Modelo comer en un restaurante Anoche mis amigos y yo comimos en un restaurante.

EXPRESIONES:

esta mañana anoche ayer

la semana pasada el mes pasado

el año pasado hace + dos semanas, un mes . . .

1. comprar un regalo 2. preparar la comida 3. ver una película 4. escribir una carta por correo electrónico 5. decorar para una fiesta 6. beber un refresco 7. salir para una fiesta 8. despertarse a las diez de la mañana

B. Muchas actividades /Pg. 112 → Escribe una frase para indicar si hiciste o no cada una de las actividades de la lista. Después habla con otro(a) estudiante para saber si hizo estas actividades recientemente.

Modelo: practicar deportes

A —¿Practicaste deportes hoy? B —Sí, practiqué deportes hoy. o: —No, no practiqué deportes hoy.

1. llegar temprano a la escuela 2. tocar un instrumento musical 3. empezar a leer una novela 4. almorzar con tu mejor amigo(a) 5. jugar al ajedrez o practicar un deporte 6. navegar en la Red 7. buscar un regalo para alguien

C. ¿Qué llevaste? /Pg. 112 → Trae una foto en que estás vestido(a) para un evento especial, o una foto de un(a) modelo de una revista. Con otro(a) estudiante, describe la ropa de la foto. Incluye el color, la tela y el estilo. Explica cuándo y dónde compraste la ropa, cómo pagaste y adónde fuiste vestido(a) así y por qué. Si traes una foto de una revista, usa tu imaginación para contestar las preguntas.

Hoy es miércoles. Es el 18 de abril de 2018. Agenda del día/8º periodo A. Conecciones con Historia: Los textiles y el cuero /Pg. 112 → La lana, el algodón y el cuero son productos que los indígenas de las Américas usaban (used) antes de la llegada de los españoles. Lee la línea cronológica (timeline) sobre estos productos y contesta las preguntas.

1. ¿Qué cosa usaron los indígenas precolombinos para hacer sus telas? ¿De qué estaban (were) hechas? 2. ¿Cuándo empezaron a usar los indígenas la lana de oveja en sus telas tradicionales? ¿De dónde vino esta lana? 3. ¿Quién inventó la desmotadora de algodón? ¿Cómo cambió(changed) esta invención la industria del algodón?

B. Pronombres demostrativos /Pg. 114 → Lee la siguiente información antes de iniciar el resto de las actividades. ¿Recuerdas? Do you remember this rhyme about the two demonstrative adjectives este and ese?

This and these both have t's. That and those don't.

To point out something or someone that is far from both you and the person you are speaking to, you use a form of aquel, which means “that one over there.”

Here's a chart that compares the three demonstrative adjectives and their meanings.

Singular Plural este, esta this estos, estas these ese, esa that esos, esas those aquel, aquella that one over there aquellos, aquellas those over there

All demonstrative adjectives come before the noun and agree with the noun in gender (masculine or feminine) and number (singular or plural).

C. ¿Esta corbata o aquella corbata? /Pg. 114 → Marta y su hermano, Asís, necesitan comprar un regalo para su padre, pero nunca están de acuerdo. Completa su conversación con la forma apropiada de aquel. Luego escribe un mensaje a Marta y Asís, con una alternativa de regalo y por qué crees que sería perfecta para su papá.

Marta: A mí me gusta 1. gorra roja. Asís: A mí no. Prefiero comprarle 2. disco compacto de Shakira. Marta: ¡Asís! ¡El regalo es para papá! ¿Qué te parece 3. camisa azul? Asís: Quizás, pero me gusta más 4. camisa roja. Marta: ¿Qué piensas de 5. pantalones amarillos? Asís: ¿Estás loca? Nuestro padre no juega al golf. Marta: Bueno, ¿y 6. corbatas? Veo dos que combinan con la camisa roja. Asís: ¡Perfecto! Las compramos.

D. Escucha y escribe /Pg. 114 → Escribe los números del 1 al 8. Escucha y escribe las frases. Luego indica si el objeto de la frase está al lado de, cerca de o lejos de la persona que habla.

Hoy es jueves. Es el 19 de abril de 2018. Agenda del día/8º periodo

A. ¿Qué te parece? /Pg. 115 → Imagina que estás en el mercado de Pisac, en Perú. Habla con otro(a) estudiante de las cosas que venden. ¿Qué te gustaría comprar? Escribe tres diálogos similares a estos.

Modelo: A —¿Qué te parece esta cartera de colores vivos? B —Esa cartera es bonita. Me gusta. o: A —¿Te gustan estos bolsos de colores vivos? B —No, prefiero aquellos bolsos de sólo un color.

B. El español en el mundo del trabajo /Pg. 115 → Lee la siguiente información y contesta las pregunta en oraciones completas. Hoy en día, los negocios1 quieren atraer2 a más clientes hispanohablantes, porque es el sector más creciente3 de la población. Para los hispanohablantes es importante poder comunicarse en español cuando hacen compras o abren cuentas en un banco. Por eso, las tiendas, los bancos y otros negocios emplean a personas bilingües que hablan español e inglés. businesses attract growing

1. ¿Cuáles son las tiendas o negocios en tu comunidad con empleados bilingües? ¿Por qué es importante tener empleados bilingües?

2. ¿Por qué es importante que un estudiante aprenda diferentes idiomas durante su vida?

3. En tu opinión, ¿qué cualidades debe tener una persona que se comunica diariamente con las personas que llegan al negocio donde trabaja? ¿Por qué es importante que posea estas características?

C. Usando adjetivos como sustantivos /Pg. 116 → Lee la información antes que iniciemos el resto de las actividades de hoy. When you are comparing two similar things, you can avoid repetition by dropping the noun and using an article with an adjective: 1. ¿Cuál prefieres, la sudadera apretada o la floja? Which do you prefer, the tight sweatshirt or the loose one?

2. Prefiero la floja. I prefer the loose one.

You can also do this with expressions that use de: 3. ¿Compraste una chaqueta de lana o una de cuero? Did you buy a wool jacket or a leather one?

4. ¿Prefieres el abrigo de Paco o el de Juan? Do you prefer Paco's coat or Juan's?

D. ¿Qué te parece? /Pg. 116 → Vas de compras con tu mejor amigo(a) que siempre tiene una opinión. Él / Ella te dice qué prefiere y por qué.

MODELO: A —¿Prefieres el vestido rojo o el azul? B —El rojo me parece feo. Prefiero el azul.

Nota: Me parece(n) functions like me gusta(n) with singular and plural objects. El rojo me parece bonito. Los azules me parecen feos.

Hoy es viernes. Es el 20 de abril de 2018. Agenda del día/8º periodo A. Un desfile de modas /Pg. 117 → Imagina que vas a participar en un desfile de moda (fashion show). Tienen que decidir qué ropa van a llevar cinco de tus mejores amigos. Escribe una descripción de la ropa que va a presentar cada “modelo”. Puedes incluir el lugar donde venden la ropa y los precios. Modelo: Hoy Elena lleva una camisa elegante y una falda de cuero. Esta ropa es perfecta para un evento muy especial. Los colores negro y blanco siempre están de moda. Ustedes pueden comprar esta camisa por sólo 75 dólares en la tienda Belks. A.1 Después del desfile de moda, vas a tener la oportunidad de “comprar” uno de los conjuntos (outfits) que viste. Describe el conjunto y di cómo vas a pagar.

Modelo Yo quiero comprar la ropa de Enrique. Me gustó mucho porque es perfecta para llevar a un partido de fútbol. Él llevó unos jeans con una camiseta azul y una sudadera roja. Puedo pagar en efectivo porque no cuesta mucho: sólo 60 dólares.

B. Cultura en los Estados Unidos: Narciso Rodríguez /Pg. 117 → Lee la siguiente información. Enseguida responde las preguntas en oraciones completas. Narciso Rodríguez nació en Nueva Jersey, de padres cubanos y abuelos españoles. Estudió en la en Nueva York, y ha trabajado1 para los diseñadores , y . Presentó su primera colección independiente en 1997. Ganó el premio2 del Council of Fashion Designers of America al mejor diseñador de ropa femenina en 2002 y 2003. Diseñó el vestido de para la elección presidencial en 2008. has worked award

1. Mira la foto del conjunto que diseñó Narciso Rodríguez en la primera fotografía. ¿Qué palabras puedes usar para describir el estilo de este diseñador?

2. Si eres mujer, ¿te gustaría usar ese diseño en alguna ocasión importante? ¿Por qué? Si eres hombre, ¿te gustaría que tu madre usara ese diseño en alguna ocasión importante? ¿Por qué?

3. Mira el vestido de Michelle Obama para la elección presidencial en 2008. ¿Qué opinas de él?

4. ¿Qué crees que una persona debe hacer o estudiar para ser diseñador(a) de ropa? ¿Qué talento debe tener?

C. Los jeans: los pantalones más populares del mundo /Pgs. 118 y 119 → Traduce.

Repas Vocabulario de las páginas 124 y 125 To talk about shopping  la entrada entrance  la ganga bargain  el letrero sign  la liquidación, pl. las liquidacionessale  el mercado market  la salida exit  To talk about color  claro, -a light  de sólo un color solid-colored  oscuro, -a dark  pastel pastel  vivo, -a bright  To describe what clothing is made of  ¿De qué está hecho, -a?What is it made of?  Está hecho, -a de . . . It is made of . . .  algodón cotton  cuero leather  lana wool  seda silk  tela sintética synthetic fabric  To discuss paying for purchases  alto, -a high  bajo, -a low  la caja cash register  el cajero, la cajera cashier  el cheque (personal)(personal) check  el cheque de viajerotraveler's check  el cupón de regalo, pl.los cupones de regalo gift certificate  en efectivo cash  gastar to spend  el precio price  tan + adjective so  la tarjeta de crédito credit card  To discuss clothing purchases  apretado, -a tight  escoger (g ➜ j) to choose  estar de moda to be in fashion  el estilo style  exagerado, -a outrageous  flojo, -a loose  la marca brand  mediano, -a medium  el número shoe size  probarse (o ➜ ue) to try on  la talla size  Other useful words and expressions  anunciar to announce  encontrar (o ➜ ue) to find  en realidad really  me / te importa(n) it matters (it's important)/they matter to me / to you  inmediatamente immediately  me parece it seems to me  ¿Qué te parece? What do you think? /How does it seem to you?  recientemente recently 

Gramática Preterite of Regular Verbs (AR VERBS, ER and IR VERBS)

YO NOSOTROS(AS) miré miramos aprendí aprendimos escribí escribimos

TÚ VOSOTROS(AS) miraste mirasteis aprendiste aprendisteis escribiste escribisteis

ÉL, ELLA, ELLOS, ELLAS, UD. UDS. miró miraron aprendió aprendieron escribió escribieron

Demonstrative adjectives

Singular Plural este, esta estos, estas this these ese, esa esos, esas that those aquel, aquella aquellos, aquellas that one over there those over there

Possessive Adjectives → mi(s), tu(s), su(s), nuestro(a), nuestros(as), vuestro(a), and vuestros(as).

Stressed Possessive Adjectives

mío / mía nuestro / nuestra

míos / mías nuestros / nuestras

tuyo / tuya vuestro / vuestra tuyos / tuyas vuestros / vuestras

suyo / suya suyo / suya suyos / suyas suyos / suyas

NOTAS Ser = To be PRESENTE PRETÉRITO FUTURO Yo soy fui seré Tú eres fuiste serás Él, Ella, Ud. es fue será Nosotros somos fuimos seremos Vosotros sois fuisteis seréis Ellos, Ellas, Uds. son fueron serán

Estar = to be PRESENTE PRETÉRITO FUTURO Yo estoy estuve estaré Tú estás estuviste estarás Él, Ella, Ud. está estuvo estará Nosotros estamos estuvimos estaremos Vosotros estáis estuvisteis estaréis Ellos, Ellas, Uds. están estuvieron estarán

¿Cuándo debemos utilizar SER y cuándo debemos utilizar ESTAR? https://drive.google.com/file/d/0B3WDDkR3Z_krOUJDOF9PZU1qWHc/view

Práctica rápida https://drive.google.com/file/d/0B3WDDkR3Z_krLUYwbWRqTERxUjA/view

USO DE PARA ¿RECUERDAS? → Para has a number of different meanings. Here are some you’ve seen: In order to → Estudio para sacar buenas notas. Intended for → Estos materiales son para el proyecto. In (my) opinion → Para mí, las reglas son muy buenas.

Preguntas para conseguir información

¿Palabra para hacer preguntas + verbo + sujeto + resto de la oración? ¿Qué hace Lisa en la clase de español?

¿Palabra para hacer preguntas + verbo + resto de la oración + sujeto? ¿Qué hace en la clase de español Lisa?