1901 Domingo, 15 agosto de 2021 120aniversario 2021 www.eladelantado.com

LUGARES CON ENCANTO (3)

Valdeprados

Villacastín Monjas, arrieros, nobles y caleros Navas de Riofrío

Sangarcía 2 EL ADELANTADO DE DOMINGO, 15 DE AGOSTO DE 2021

LUGARES CON ENCANTO. PROVINCIA DE SEGOVIA (III) Monjas, arrieros, nobles y caleros

ANGEL GONZÁLEZ PIERAS de ladrillos de tres cuerpos, asen- je constructivo de sus magníficas No hay más que atender al enlosa- de julio de 1941 que protege las vis- tado sobre sillares y con cajas en- casas. Pero antes debe pasarse por do que permite mirar a la catedral tas de la hermosa ciudad erguida Ruta 12. Sangarcía. foscadas rompiendo la armonía en San Bartolomé, la parroquial, y de arriba abajo. O el decreto de 12 en su altozano. San Bartolomé pue- el primer cuerpo en las que es más contar su historia, que tiene miga. de contemplarse de lejos también. Nada más llegar a Sangarcía el via- que probable que existiera algún Por supuesto que se la encuentra Puede contemplarse su enorme pa- jero se encamina, como es su cos- esgrafiado o pintura mural al esti- cerrada, para no variar. Y eso que ramento exterior que, como tantos tumbre, a la ermita de San Roque, lo del que luce la ermita de la Virgen está declarada Bien de Interés Cul- en la provincia, sirve a la vez de es- que se encuentra a las afueras. Es del Pinarejo en Aldeanueva del tural. El viajero tuvo que acercar- padaña. Las hermosas espadañas una de las ermitas dedicadas a San Codonal, también precedida de un se hace años, sabedor de la hora de Segovia, compitiendo con las Roque más hermosas de las que se magnífico crucero. Cada cuerpo es del oficio, para poder contem- leyes de la gravedad y de la levantan por la provincia, que son culminado por unas graciosas bo- plarla por dentro, porque su transmisión de empujes en una muchas. No se queda atrás el cru- las sobre el ala que sirve a la vez de retablo merece la pena. Y ha- fábrica. cero que la antecede, bello en su remate y de contrafuerte. Adorno cerlo rápido, dado que el mo- Hermosa construcción es- propia rusticidad y rareza, en la que que el XVIII copió de los muchos sén andaba con prisas. Apro- ta en ladrillo y cajas enfosca- el crucificado, Cristo con tres cla- que se dieron en el periodo isabeli- vecha que ha introducido el das de mampostería y adobe vos, sobrepasa la cruz, quedando no, dos siglos antes. retablo en la crónica para re- y con portada de sillería de es- esta agazapada tras su cuerpo. Re- Pero no debe detenerse en dema- marcar su autoría; al menos tilo clasicista herreriano, aun- produce en el paramento de su fa- sía el viajero en el relato de ermitas su atribución: José Vallejo Vi- que nos encontremos a finales chada el mismo esquema de la igle- de San Roque ni de cruceros, que vanco, un destacado ensambla- del siglo XVII. Cuenta la leyenda sia parroquial del pueblo, la ambos tendrán su apartado corres- dor que ha dejado huella de su buen que se levantó solo en seis años. Tie- magnífica San Bartolomé de la que pondiente en estas crónicas. Tendrá hacer por pueblos de la provincia y ne su propia inscripción la leyenda. se hablará: un enorme paramento que hablar de arrieros y del lengua- de la capital. Puestos a elegir —aun- Había prisas. Sangarcía, Etreros que nadie obligue al viajero, no se y Cobos aprovecharon la decaden- trata de epatar en una sencilla cró- cia de la Abadía de Párraces en fa- nica— se queda el viajero entre vor de San Lorenzo de sus obras con el monumental re- para romper amarras con ella. tablo del Colegio de Jesuitas, en El negocio de la arrería empeza- Segovia, de columnas salomó- GRANDES ESPADAÑAS ba a pitar. Los pueblos depen- nicas de talla menuda y especta- TIENE LA PROVINCIA DE dientes de la Abadía desde anti- cular tabernáculo (1678), y con guo tenían la obligación de dos obritas menores: la de la er- SEGOVIA, Y ENTRE ELLAS LA practicar los oficios en Párraces. mita del Cristo del Mercado de DE LA PARROQUIAL DE SAN Solo unos cuantos se permitían Ganados, también en Segovia, y BARTOLOMÉ, HOY BIEN en los lugares de origen. Lo mis- la de la ermita de Rodelga, en mo le pasaba a o Mu- . Pendenciero fue es- DE INTERÉS CULTURAL ñopedro. Lo dicho: empezaron te Vallejo Vivanco. Destacó la ri- con prisas y sin encomendarse a validad con su amigo-enemigo nadie —que es una manera fina José Ferreras, que merecería un de decir que hicieron lo que les mayor detenimiento, ay, que no po- dio la gana— levantaron magnífi- demos. Luego la emprendió contra cos templos. El de Cobos no se que- un veedor del Real Alcázar, que sa- dó atrás. Solo por ver su iglesia me- có a la luz sus escasas dotes como rece la pena el viaje. El viajero se maestro de obras en la restau- repite pero no le falta razón. Su ración de un chapitel perjudi- magnífica cúpula trasdosada cado por el enésimo incendio. sigue el mismo modelo que el El viajero, puesto que las que adoptó el gran Pedro de puertas están cerradas y no Brizuela en la catedral de Se- tiene visos de que vayan a govia allá por los años treinta abrirse, se da una vuelta al- del siglo XVII. Y no abunda rededor de esta iglesia. Pero por el país. San Bartolomé requiere pers- El viajero da una vuelta por pectiva, como la requiere cual- el pueblo para visitar las porta- quier monumento que se precie, das adinteladas de las casas de los salvo Santa María de Fiore, en Flo- arrieros de Sangarcía. Las porta- rencia. Segovia es la provincia de das y las fachadas pintadas, esgra- Sangarcía. la perspectiva. De la panorámica. fiadas, decoradas con motivos or- DOMINGO, 15 DE AGOSTO DE 2021 EL ADELANTADO DE SEGOVIA 3

hay que acudir para exorcizar el dos Castillas. Al nuevo puerto acu- con fuentes con figuras mitológi- mal. Un museo al aire libre este. Un dieron mesoneros y molineros que cas. Ella no reblaba. Pero el rey espectáculo. permitieron la molienda del grano Fernando murió (1759), y la reina de los arrieros y el solaz del cuerpo volvió a junto con su hijo Ruta 13.- Navas de Riofrío y su después de la subida. Carlos, que se desplazó desde más palacio. Carlos III sucedió a Fernando lejos, concretamente desde Nápo- VI. Y en medio de ambos, Isabel les. Después murió la reina (1766) El viajero toma el camino de los Farnesio, segunda esposa de Feli- sin residir nunca en el palacio. Y arrieros y se encamina al Guada- pe V y madre de Carlos, que le tocó después murió el arquitecto Ma- rrama. Los arrieros de Sangarcía tanto las narices a Fernando VI y a nuel Serrano (1788), sin concluir y de su redolada vieron incremen- Bárbara de Braganza —en 1733, los brazos que tenían que cerrar su tar su comercio con la apertura ya príncipes de Asturias, el regla- fachada meridional. Por eso solo del Alto del León, en 1749. Fue en mento que establecía están levantadas las caba- tiempos de Fernando VI. Luego, cómo debía de ser su llerizas que cierran el su hermano de padre, Carlos, de conducta prácti- lado oriental. Die- ordinal tercero, amplió el desmo- camente los re- go Conte bauti- che del antiguo Puerto de Tablada cluía en el Pa- zó con razón el Sangarcía. con la mano de obra de 300 arge- lacio Real: de Riofrío una espe- como El namentales que establecen una cie de Real Sitio comunicación directa con el obser- a r r e s t o de nunca vador. El arriero enriquecido du- domici- acabar. rante el XVII y, sobre todo, en el l i a r i o Al via- XVIII, con el comercio de cereal a r e a l — , jero le en- Madrid evidencia el gusto estético que cuan- canta visi- y el estatus de su propietario. Por do fueron tar el Pala- eso desarrollan en estas portadas reyes des- cio de Rio- y fachadas un ámbito de comuni- terraron a la frío en pri- cación entre quien en su día las le- posesiva Isa- mavera y en vantó y quien ahora las observa. El bel de Farnesio, otoño, aunque lenguaje constructivo se repite. Se primero al Buen ahora lo haga en repite en Sangarcía, en Etreros; Retiro y después a La verano. Al viajero le incluso en : sillerías en Granja de gusta ese puertas y ventanas, cuyo enormes San Ilde- paisaje en dinteles de granito desarrollan un fonso. Po- ocasiones discurso epigráfico; obra general- tente mujer LA RISCA DE adehesado mente de ladrillo sin hacerle asco esta tal y ES UN ESPECTÁCULO DE de a la mampostería, y decoración mu- como se des- LA NATURALEZA EN EL QUE en el que ral con predominio del esgrafiado prende del aparece sin que por lo normal cubre al mam- cuadro La SE UNE LA FRACTURA DE esperarlo la puesto, honrándolo. familia de LA ROCA Y LA EROSIÓN cárcava y en- En las inscripciones se da cuenta Felipe V cabrita de QUE PRODUCE EL RÍO de a cargo de quién se construyó, (1739), de bella rudeza del año —que nunca falta— y de Van Loo. Fá- MOROS A SU PASO los ojos. Por una manifestación devocional que cilmente se aquí deam- servía a su vez como modo de pro- d e d u c e bularon los tección de la casa. Sustituyen a las quién estaba borbones, y cruces que a modo de talismán se al mando en esa casa. aquí residió Francisco de Asís, que grababan en la Edad Media. Al SA- Gracias a ella el viajero puede tuvo que acondicionar el palacio TOR de otras culturas. En Segovia, deleitarse en este mes de agosto porque era inhabitable. en escasos metros coinciden un SA- con el Palacio de Riofrío, que está El viajero se extasía con el clasi- TOR con una cruz en la calle de la en el término de Navas de Rio- cismo italianizante que trazó a Canonjía Nueva, hoy tontamente frío. Navas antes se llamaba Las mediados del siglo XVIII Virgilio llamada Daoíz. Estas casas de San- Navillas, que quiere decir terreno Rabaglio. Al viajero le gusta a ra- garcía, del XVIII las más, siguen de pastos generalmente inunda- biar el Palacio de Riofrío como le la manifestación del fervor inma- dos dado que en su suelo predomi- gusta el que el hermano de Carlos Valdeprados. culista que se puso de moda en el na la roca impermeable. La reina III, Luis de Borbón, se hizo cons- XVII en España y que en Castilla cía. En ocasiones acompañadas, a linos esclavos. Qué hubiera sido de adquirió el Coto para levantar un truir en la no muy lejana Boadilla propagó el trinitario vallisoletano modo de decoración, de iconografía las obras de Carlos sin la mano es- palacio y una corte paralela: hasta del Monte, después de abandonar fray Simón de Rojas con la prédica mariana: ramos de azucena y hexa- clava: de moros de presa y de ne- había lugar para un convento de la carrera eclesiástica que le llevó a del Ave María. Abundan las Aves- pétalos. Pero también de soles y de gros de nación, que se decía. Que- franciscanos y para un teatro. ser cardenal. Le da un aire este al maría en las portadas de Sangar- lunas paganas. Que a todos sitios daba expedita la vía que unía a las También, cómo no, para un jardín de Riofrío. También destila ese 4 EL ADELANTADO DE SEGOVIA DOMINGO, 15 DE AGOSTO DE 2021

LUGARES CON ENCANTO. PROVINCIA DE SEGOVIA (III) clasicismo que volvió en el tardo- Se ve que la mujer o es muy pre- barroco. Pero, salvo en los jardi- venida o quiere aguar la tarde al nes, que en Riofrío no pudo ser, el viajero. El viajero contesta cor- viajero se queda con el segoviano. tésmente que la de la Virgen ya la Y ya dentro, y antes de sabo- conoce, de las fiestas de sep- rear los papeles pintados de las tiembre de años atrás, cuando estancias, el viajero se coloca la maldita pandemia no debajo de la Escalera Impe- amargaba nuestra rutina y rial, que la escribe en la cró- nuestras fiestas, y tras des- nica en mayúscula porque es pedirse como Dios manda una maravilla, muestra del sigue su camino a tortazos ingenio de Rabaglio. Y como con el calor de la ola tórrida el viajero goza de poca auto- que invade España a media- ridad, acude al Diccionario de dos de este agosto. Pascual Madoz, que se ha des- Encuentra muy bien con- cargado de la Biblioteca Digital servados los hornos, y bien ex- de Castilla y León en su edición plicado el procedimiento me- de 1847. Que dice: “Los inteligen- diante el cual la cocción de roca tes admiran mucho su escalera caliza pasaba a producir cal. La principal, asegurando no haber labor vendría de atrás, pero al- otra que la iguale en España, por canza probablemente su apo- estar su enorme peso y el de toda LOS PAPELES geo en el XVI, cuando se ex- la obra restante sostenido solo PINTADOS DE LAS tiende el modo constructivo de por ocho columnas de piedra be- cal y canto en la obra popular, ESTANCIAS DE RIOFRÍO rroqueña de una pieza”. Piedra pero también para mejor arga- berroqueña: es decir, granito, y FUERON COLOCADOS PARA masa de los sillares de caliza o una balaustrada de caliza, la HACER MÁS AGRADABLE de granito. Del siglo XVI es la misma piedra de los veintiocho catedral de Segovia y el Esco- putti o amorcillos que decoran LA PERMANENCIA DE rial y la propia iglesia de San Palacio de Riofrío. la estancia. FRANCISCO DE ASÍS, Tomás Becket o Tomás de Can- Aquí lloraron sus penas MARIDO DE ISABEL II terbury, de Vegas de Matute, homogénea, con lo que la candela Francisco de Asís, se recuerda, de la que después hablaremos. tenía que mantener una constan- y después Alfonso XII tras la La cocción de la cal era un te. No es de extrañar que junto a muerte de Mercedes de Mon- procedimiento que exigía cui- los hornos de cal aparezcan unas tpensier. Hoy es también un dado al calero. Igual que las car- estancias pequeñas que servían Museo de la Caza. Manuel Aza- boneras o las pegueras. En Sego- como residencia del calero: son ña estaría contento. via había carboneras, pero no los portales o solares, que se cons- tanto como en otras partes de truían con mampuestos y se recu- Ruta 14.- Vegas de Matute. España, como en Aragón o brían de adobe para mejor aislar Navarra. Abundaban más al hombre del calor del horno. El viajero llega a Vegas de las pegueras. Decía el cro- Pero Vegas y Matute, hoy Ve- Matute con ganas de empa- nista de Segovia, Carlos de gas de Matute, guardan otro te- parse de cultura antropoló- Lecea, que en Tierra de Pi- soro en su territorio: la iglesia de gica, y por eso tira no más nares —es decir, en Zarzue- Santo Tomás de Canterbury o pisa el pueblo hacia los hor- la del Pinar, Navas de Santo Tomás Becket. El viajero, nos del Zancao. Al viajero le Oro, Coca y en las proximi- ya se ha dicho en capítulo prece- han dicho que es mejor que dades de Cuéllar— existían dente, tiene sus devociones parti- ande el camino a la pata llana, en 1862 dieciséis fábricas de culares, y una de ellas es la advo- que con su coche puede tener pez y dos de resinas. En esta cación de las iglesias. Y esta, no se problemas con las vueltas, así que contabilidad no se registran las discutirá, es rara. ¿Cómo llegó a se suelta a andar, cosa que es un pegueras particulares. En Cha- España la devoción de este santo ejercicio saludable. Hace calor y ñe, el viajero vio encender en su particularmente inglés? Desde tiene pinta de turista. Lo segun- día una peguera para recordar luego, no a través de Richard Bur- do llama la atención de unas veci- viejos tiempos. No sabe si tam- ton y la entretenida Becket, pelí- nas que preparan sus sillas de —Va a pasar calor. bién se hace en Vegas de Matute cula dirigida por Glenville y con enea en la puerta de la casa de —Además, poco tendrá que con la cal, porque el proceso lleva un siempre exagerado Peter O´- una de ellas para cuando se eche ver, porque una verja no le dejará lo suyo. Se tardaban tres días de Toole como Ricardo II, el rey la fresca. pasar —tercia otra—. Y para San cocción hasta que la piedra que- Plantagenet que terminaría en- —Adónde va, si se puede saber. Roque tiene un buen tramo, y a daba blanca como la leche y ya viando a unos lacayos para asesi- —A los hornos de cal, y si no se lo peor se pierde. Mejor es que convertida en cal viva. En ese nar al antiguo canciller devenido me echa la noche encima a la er- suba a la ermita de la Virgen de tiempo, el calero tenía que con- en arzobispo. La película se rodó mita de San Roque. Matute. trolar que la temperatura fuera en 1964 y el templo de Vegas Navas de Riofrío. DOMINGO, 15 DE AGOSTO DE 2021 EL ADELANTADO DE SEGOVIA 5

es del XVI. Lo cierto es que no XII). Uno de los protagonistas de fuera Tomás un obispo que defen- raro que la torre pleitesía por sus abunda en España esta advoca- esta historia, Enrique II Planta- día los derechos de la iglesia (sa- aparezca a los buenas obras. ción. En la mesa del viajero se genet, había sido tutor legal de cerdotium) ante los del poder civil pies y no en la Amén. despliega la lista del ciclo cantu- Alfonso II, primer rey de la Coro- (imperium). A la Curia romana le c a b e c e r a , riense: , Avilés (As- na de Aragón, e intervino en las venía bien la publicidad de este como en los R u t a 15.- turias), Caldas de Rei (Ponteve- disputas por límites territoriales santo. Aunque fuera inglés. templos ro- Valdepra- mánicos. dos. Era cos- t u m b r e Y sali- del siglo dos de XVI. Las Vegas de trazas de Matute, Rodr igo el viajero Gil de se encami- Hontañón na por la se ven en la carretera de monumentali- la sierra a Val- dad y austeridad deprados. El río exterior y en el mag- Moros separa am- nífico trenzado de ner- bas poblaciones, y anta- vios de la bóveda estrellada de la ño solo había un puente que unía nave central. En una de las claves a los dos pueblos. El puente, mal aparece el santo. No es la clave de que bien, sostuvo su arcada hasta Exeter, pero vale la pena aguzar la finales del siglo XIX, en el que mirada. una crecida del río Moros lo ter- El viajero se marcha recordan- minó de echar abajo. Hoy, una do la disputa que no llegó a mayo- práctica pasarela de madera ha res, pero a punto estuvo, con el reconstruido el paso sobre el río. cura de Rascafría —cuya parro- El viajero escucha las historias y quial también tiene las trazas del las leyendas, pero no aguza mu- arquitecto—, cuando en medio de cho el oído. Debe de ser cosa la un paseo colectivo por la iglesia infancia. Tiene este puente una Vegas de Matute. adjetivó al arquitecto Hontañón, de esas leyendas medievales. En de nombre Rodrigo, como ma- esta, que comparten Vegas de dra), Toro (Zamora), Layana entre Castilla y Navarra. Sus hijos El viajero le echa una última drileño por haber nacido en Ras- Matute y Valdeprados, no hay () y Alcabón (Toledo). fueron casados con hijos de reyes ojeada a la minúscula estatua en- cafría. Debía haber sabido el mo- moros por medio, cosa rara, pero Esta última, como pasa con Ve- hispanos. Berenguela de Navarra claustrada en el frontón que cul- sén, que para eso están los estu- sí amores trágicos, como el de gas de Matute, celebra la festivi- con Ricardo Corazón de León (la mina la portada de la iglesia, y a dios, que Rascafría perteneció a Rodrigo y Guiomar, uno de un dad del santo el día de su asesina- pobre nunca conoció el país del salvo de las palomas, y toma pers- la Comunidad de Ciudad y Tierra pueblo la otra del otro, que en to: 29 de diciembre. En lápiz rojo que fue reina y probablemente pectiva de su monumental fábri- de Segovia hasta que Javier de este puente encontraron su amor, está subrayado también el mag- tampoco a su marido, más dado a ca, toda ella de sillares calizos dividió territorialmente lo que siempre entraña un riesgo. nífico retablo de Anento (Zara- otras inclinaciones en el tema del salvo el remate de la torre, que es las tierras de España en 1833. Vi- A los román- goza), obra del extraordinario ayuntamiento carnal), y Leonor de ladrillo tardío y desentona. No siten el enterramiento del arqui- ticos del Blasco de Grañén, del último gó- de Aquitania, que fue una buena es normal tanta profusión de si- tecto segoviano en la catedral de XIX les tico español ya muy trufado de reina, con Alfonso VIII de Casti- llares en una iglesia rural. No es, nuestra ciudad y ríndanle gusta- flamenquismo, y que contiene la lla. Las bodas de estos últimos se en cambio, tan ban mu- iconografía de Tomás Becket. celebraron, lo que no deja de ser cho las le- Pero el viajero, ahora cronista, raro, en la villa episcopal arago- yendas fiel a su estilo se pierde en recove- nesa de Tarazona. Leonor tendía me- cos y sigue sin responder a la pre- más a su madre, la leona de Aqui- dieva- gunta lanzada: ¿a qué se debe tania, que a su padre. Se trajo a su esta advocación a Santo Tomas corte a dos clérigos, Ricardo y Becket?, y la verdad sea dicha que Randulfo, ambos apellidados no hay una contestación definiti- desde entonces Inglés. Fueron va, porque son varias las teorías estos quienes en 1175, dos años entre expertos. Se adelanta por lo después de la canonización del tanto a continuación la que pare- santo y cinco tras su muerte, ce más razonable. fundaron tempranamente el Aunque hoy nos parezca raro, primer templo con esta advoca- la relación entre Inglaterra y los ción en Salamanca, que todavía principales reinos peninsulares subsiste. De ahí, la extensión ya era estrecha en ese tiempo (siglo vista a la que contribuyó el que Vegas de Matute.

Ayuntamiento de Navas de Riofrío Escápatey disfruta de nuestros parajes 6 EL ADELANTADO DE SEGOVIA DOMINGO, 15 DE AGOSTO DE 2021

LUGARES CON ENCANTO. PROVINCIA DE SEGOVIA (III)

explicación el abuelo cogió un Sanguino, el famoso escultor que años que no viven aquí. Me lo dice canto rodado del camino. “¿No os le disputaba a Santiago de Santia- un vecino en bicicleta que por poco preguntáis qué hace este canto go y a Juan de Ávalos el trono de atropella al despistado viajero. “Yo aquí, cuando el río discurre cua- los escultores españoles en los los recuerdo allá cuando murió renta metros por debajo? Pues lo Franco. Venían de Suiza con un trajo ese mismo río hace 400.000 cochazo de impresión. Después años, antes de erosionar los sedi- vendieron la hacienda. Ahora que- mentos y de que el agua cursara dan los nietos de esos señores, por la parte baja de la grieta”. Manolo y Goyo”. Caen algunas gotas que no La torre hoy luce enhiesta, or- perjudican el panorama sino gullosa como manda la anti- que alivian el calor. La vista gua pertenencia, con una ven- es maravillosa, con la tor- tana de arco conopial junto a menta al fondo y el sol de la un matacán saliente con dos atardecida abriéndose paso hileras de troneras, uno su- entre las nubes y la calima. perior y otro inferior. Los El viajero decide quedarse en matacanes de la torre des- ese paraje que encuentra dig- cansan sobre unas ménsulas no de un cuadro de Claude escalonadas, lo que aporta un Lorrain. El abuelo teme a la llu- aspecto armónico al conjunto. via y se despide. El viajero abre Como la Torre de Hércules, la de su morral y le regala al nieto las las Casa de las Cadenas, el Torreón fresas que todavía le quedaban. de Lozoya o la Torre de los Arias Vegas de Matute. Es su manera de mostrar el agra- Dávilas (todas ellas en Segovia; decimiento por esta explicación todas ellas torre fortaleza, vigías les, unas con más y otras con me- explica lo excepcional de los fenó- de la realidad que inexorable- de una residencia) deben su fiso- nos chicha. El viajero ha tenido menos geológicos que dieron lu- mente lleva a que se disfrute nomía actual a la transición en- LA ADVOCACIÓN A que tragarse muchas novelas del gar a La Risca, desde la erosión de más de ella. Entonces el viajero tre el último gótico y el primer XIX, todas mal escritas y con los sedimentos superficiales, que recuerda las palabras de Goethe SANTO TOMÁS BECKET O renacimiento, entre los siglos XV poca chicha. El viajero hizo, por dejó desnuda a la roca metamórfi- que aquí vienen pintiparadas: DE CANTERBURY ES RARA y XVI, aunque algunas de las ci- su edad, el bachillerato de Villar ca, que es el gneis, hace cientos de Adquiro felicitas in herbis et la- tadas tenga basamentos anterio- EN ESPAÑA AUNQUE HAY Palasí, con sus cosas buenas y millones de años, hasta las fractu- pidibus. Adquiero felicidad en- res, que alcanzan al siglo XIII. malas. ras posteriores (diaclasas), que tre las hierbas y las piedras (el VARIOS EJEMPLOS DE ELLA, El viajero repasa en el libro de El viajero está de cháchara con- fragmentaron la cadena que viene cronista no recuerda si las ha UNO DE ELLOS EN VEGAS Juan de Vera Casas blasonadas sigo mismo en la vera del puente del Guadarrama con bloques escrito antes en estos paseos, de Segovia la historia del linaje mientras disfruta de unas fresas grandes y bloques menos grandes, pero no le importa repetirse: lo DE MATUTE que la poseyó durante siglos: los de Mozoncillo que echó esta ma- como los de La Risca. Otra vez se que abunda no daña). condes de Puñonrostro, es de- ñana al morral. Son dulces las pu- volvió a llenar de sedimentos la De vuelta al pueblo, el viajero, cir, los Arias Dávila —ya se ha ñeteras. Pasa un abuelo con su rotura y otra vez el río cumplió su feliz por la contemplación, se en- dicho—, con ilustres nombres nieto ya crecido: papel erosionando de arriba abajo camina a la torre que da señorío al años sesenta y setenta. Los llevando el apellido. Y feroces los —Que le sirva de provecho. la garganta de esos materiales lugar, la que fue del conde de Pu- Arias-Dávila, de la rama Puñon- hombres que alumbraron los pri- —Gracias. Si gustan… más débiles. En un momento de la ñonrostro. Hoy vive en ella Luis rostro, hace cerca de cincuenta meros pasos de una familia que El abuelo rechaza la oferta del fue cantada con chirigotas y que viajero, pero el nieto no se anda con vio cómo uno de sus descendien- remilgos y coge un par de fresas. tes fue inmortalizado por Miguel Lanza un uhmm de aprobación. de Cervantes en La ilustre frego- —Parecen buenas las fresas. na. “Sábete, amigo, que tiene un El abuelo termina cayendo en la Bercebú en el cuerpo este conde tentación. Decía Oscar Wilde que de Puñonrostro, que nos mete los la mejor manera de superar una dedos de su puño en el alma”. Di- tentación es cayendo en ella. El cha sea la verdad, es posible que viajero, el abuelo y el nieto ya son Cervantes errara en el recuerdo, amigos después de la lifara de fre- dado que el conde a quien se refie- sas, y se encaminan junto a La re es Francisco Arias de Bobadi- Risca a paso tranquilo, viendo lla, IV conde de Puñonrostro, que cómo las encinas (Quercus ilex L, empezó a ejercer el cargo de Asis- Quercus rotundifolia L.) y algu- tente en Sevilla en 1597, uno año nas coscojas (Quercus coccifera L.) después de los hechos que men- se abren camino entre el gneis que ciona el escritor. Hoy el conde tie- se hace evidente por todo el terre- ne una calle en Sevilla. Y en Sego- no. El abuelo, que fue profesor del via enseñorea la Torre de los Arias Instituto Mariano Quintanilla, Villacastín. Davila. El castillo de Turégano y DOMINGO, 15 DE AGOSTO DE 2021 EL ADELANTADO DE SEGOVIA 7

Villacastín. Y le asalta San Se- bastián. La catedral de la Sierra, que diría Juan de Contreras. Im- ponente sobre un caserío que mantiene la huella de la nobleza en sus trazas. En Segovia se cons- truían iglesias con aspecto de ca- tedrales. En ocasiones, de más ca- lado que la población a la que ser- vían. Vean los ejemplos de Aldea- lengua de Pedraza, , Madrona o . Reparen en San Millán, la cate- dral del arrabal de Segovia. La iglesia de Villacastín es Villacastín. otro ejemplo de austeridad exterior y espectacularidad interior. De se- el primer ejemplar salido de la im- Ruta 16.- Villacastín. llo exterior renacentista, y de tran- prenta en España tienen el sello sición del gótico tardío al renaci- personal de Juan Arias Dávila, Si al viajero le preguntaran por miento en el interior. Renacimien- hijo del fundador del linaje, Diego Segovia, en concreto por la pro- to en la planta de salón; gótico últi- Arias, y de Elvira González de vincia de Segovia —quiero decir: mo en las nervaturas de las bóve- Ávila —o de Somoza, según sobre qué destacaría de la provin- das que el cronista entiende más otros—. cia de Segovia— contestaría sin con carácter decorativo que pura- titubeos: Primero, las vistas; lue- mente arquitectónico por sus fili- Trovador era don Diego go, como segunda cosa, que en granas de arcos combados y dibujo de la parte de su abuela cualquier pueblo encuentra lugar de cruz espinada. Raro sería que y don Abraham, su abuelo, para el ocio del alma y el gozo del descargasen en los pilares, siendo hizo coplas en cazuela. cuerpo. Lo de las vistas no debe estos tan esbeltos. Los esbeltos pi- ser motivo de extrañeza, puesto lares dan al entorno un ambiente No se le perdonaba a la fami- que ya se ha dicho. Y ahora se re- sublime de ligereza, como el que lia su rápido ascenso en las cor- pite dado que llegamos a Villa- enseña la catedral de Barbastro. tes de Juan II y Enrique IV ni el castín. Poco más allá del Arroyo La traza de Rodrigo Gil de Honta- Villacastín. origen converso de quien abría de las Huertas surge imponente ñón se nota en las nervaturas co- la zaga. la iglesia de San Sebastian, aca- mentadas, y en la tracería de los el aparejo central de ladrillo, en XVII, el Marqués de Lozoya ya ad- El viajero ha compartido, y parando cualquier mirada que se vanos en paramentos lisos y sin donde campa el blasón de la fami- vertía algo de movimiento barroco bien compartidas que están, las aleje del ombligo propio. Misma ornamentación y en la cabecera lia, con otro de sillares irregulares. en sus remates esquinados y en su fresas que tenía para la merien- sensación que produce el castillo trapezoidal que tanto se parece a la Y en las ventanas, las molduras ba- entablamento, anticipando gustos. da, pero se desquita con una de Turégano viniendo desde de la catedral de Segovia. Volve- rrocas de mucho movimiento, re- Visita también la casa de los Pérez buena tabla de charcutería ibéri- Venganzones. O la catedral de mos con Gil de Hontañón, al que le de la Concha, del XVI, y con la rosa ca en la taberna y tienda Toma- Segovia desde cualquier camino rendimos pleitesía cuando anduvi- típica de Segovia en el alfiz, y la sa, decorada con gusto exquisi- —el viajero recomienda mirarla mos por Vegas de Matute. El ex- Casa Consistorial; y otra, de rema- to, y de donde se lleva también desde la ermita de San Roque en terior se debe a fray Antonio de te, con el escudo borrado, señal de un bizcocho de zanahoria por si , una noche Villacastín, eficientísimo maestro que allí tuvieron acogida las tropas entra la gazuza después de tan- en la que esté iluminada—. de obras, y la única torre, clara- comuneras que desde Madrid y tas emociones. Pero ahora el viajero se acerca a mente herreriana, a su discípulo, Toledo se encaminaban hacia Se- García de Alvarado. En el muro govia hace quinientos un años. exterior de la sacristía una ins- El viajero se irá de Villacas- cripción indica el comienzo de tín visitando el palomar que to- la obra, 1529, y en la puerta me- davía luce en pie. Es su gusto, y ridional se advierte que quedan no hay que renunciar a los gus- prohibidos en el atrio los juegos tos. Pero antes se pasa por el Mo- de cualquier clase estando abier- nasterio de Nuestra Señora de los ta la iglesia, y siempre prohibido “el Ángeles, cuyos benefactores fueron juego del tango”. El viajero se que- el mentado Pedro Mexía de Tovar y da con la mosca detrás de la oreja su mujer, Clara de Paz, condes de preguntándose en qué consistirá Molina de Herrera. Un friso que este juego tan repudiado, y si ten- recorre el interior de la nave lo re- drá algo que ver con el baile ar- cuerda. Se data su construcción gentino. Ya lo descubrirá en otra en la tercera década del XVII. El ocasión, como en otra ocasión viajero ha reservado el día de hablará de los magníficos reta- SEAN LAS PORTADAS Santa Clara para las monjas cla- blos —ni uno, ni dos, sino tres, risas. Un obispo, que fue del de la iglesia de San Sebastián—. DE SAN SEBASTIÁN DE PEDRO Perú, dice misa. Don Isidro cree Los cabos sueltos son una espe- DE BRIZUELA O NO LO SEAN oír que se llama. Después va al ranza de vida. torno. Compra lamines: tejas, SON MAGNÍFICAS EN SU Un paisano, que ve pensativo delicias de Santa Clara y sireni- al turista absorto ante la iglesia CLASICISMO BARROCO. tas. Le atiende una hermana pe- de San Sebastián, le recomienda LO MISMO QUE EL RETABLO ruana. El torno impide la clari- al viajero que no se pierda las ca- dad de la comunicación. Le pre- PRINCIPAL sas señoriales de la localidad, y el gunta el viajero, periodista al viajero con sumo gusto obedece. fin, si ha entrado la maldita En la casa de los Mexía de Tovar pandemia en la comunidad. “No invita al acompañante a un vino señor, no ha entrado”. “¿Y se han que les refresque el gaznate, gol- saltando las esquinas y la clave. El vacunado?”. “No señor”. (Silencio. peado por la sequedad y el calor de viajero recuerda la casa de los Luego arranca): “Las vacunas pro- la tarde. La casa de D. Pedro Mexía Mexía de Tovar de Segovia, que an- vocan otras enfermedades”. “Vaya abre hoy como mesón y en su por- tes fue de Abraham Sennor y de los por Dios”. “Eso es, señor, estamos Villacastín. tada —atractivísima— se mezclan Laguna, en cuya portada, del siglo en manos de Dios”. 8 EL ADELANTADO DE SEGOVIA DOMINGO, 15 DE AGOSTO DE 2021

PUBLICIDAD