UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA DE ECONOMIA

TEMA: PLANIFICACION ESTRATEGICA COMO INSTRUMENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL Caso: Comunidad de Soracachi

POSTULANTE: Marol gigardo Quino Mamani TUTOR e:101d.~ V'ega

La Paz, Septiembre del 2000 A mi padre Agustín, mi esposa Esther y mis hijos Valquiria y Josué, que son razones va- lerosas de mi existencia.

AGRADECIMIENTO

Al Lic. Oscar Vega por apoyarme y

guiarme en la elaboración y conclusión

de este trabajo. Sin él nada de esto hu-

biera sido posible.

PLANIFICACION ESTRATEGICA COMO INSTRUMENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL CASO: COMUNIDAD SORACACHI

INDICE GENERAL

INTRODUCCION 1

L- DIAGNOSTICO

1.- MARCO TEORICO CONCEPTUAL 4

1.1. - MARCO TEORICO 4

1.1.1. - ANTECEDENTES HISTORICOS 4 1.1.2. - PLANIFICACION ESTRATEGICA 6 1.1.2.1. - PLANIFICACION ESTRATEGICA SITUACIONAL 9 1.1.2.2. - METODO ZOPP 11 1.1.2.3. - METODO MAPP 11 1.1.2.3.1. - INTRODUCCION AL METODO 12 1.1.2.3.2. - PRINCIPIOS TEORICOS 12

1.2. - DEFINICION DE TERMINOS BASICOS 13

2.- MARCO JURIDICO INSTITUCIONAL 13

2.1.- CONTEXTO NACIONAL 14 2.2. - REFORMA DE LEYES DE LA REPUBLICA 16 2.2.1. - CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO 16 2.2.2. - LEY DE DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA 17 2.2.3. - LEY DE PARTICIPACION POPULAR 18 2.2.3.1. - DESCENTRALIZACIÓN POLITICA 19 2.2.3.2. - DESCENTRALIZACION ECONOMICA 20

2.2.3.3. - DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA 20 2.2.4.-DERECHOS DE LOS SUJETOS DE PARTICIPA- 21 CION POPULAR 2.2.4.1. - ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE BASE 21 2.2.4.2. - COMITÉ DE VIGILANCIA 22 2.2.4.3. - PLANIFICACION MUNICIPAL 22 2.2.5. - LEY DE PROPIEDAD Y CREDITO POPULAR 23

2.3. - PARTICPACION POPULAR: 5 AÑOS DE SU IMPLEMEN- 24 TACION.

3.- GOBIERNO MUNICIPAL DE ORURO 28

3.1. - ANALISIS DE PLANES OPERATIVOS ANUALES 31 3.2. - COMUNIDAD SORACACHI 34 3.2.1. - INFRAESTRUCTURA BASICA 34 3.2.2. - INDICADORES SOCIALES 34 3.2.3. - SECTOR PRODUCTIVO 35 3.2.4. - COMERCIALIZACION 35 3.2.5. - SISTEMA DE ORGANIZACIÓN 35 3.3. - PLANES OPERATIVOS ANUALES 36 3.3.1. - PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN PLANIFICACIÓN 39 4.- CONTEXTUALIZACION DE LOS PROBLEMAS 40

II.- PROPUESTA

2 1 - NIVEL DE APLICABILIDAD DEL MAPP 42 2.2.- DESCRIPCION DEL METODO 43 2.3.- CARACTERISTICAS DEL MAPP 44 2.4.- INSTANCIAS DEL PROCESO DE PLANIFICACION 44 2.4.1.- MOMENTO EXPLICATIVO 44 2.4.2.- MOMENTO NORMATIVO 45 2.4.3.- MOMENTO ESTRATEGICO 45 2.4.4.- MOMENTO TACTICO-OPERACIONAL 45

SINTESIS 3.1.- DIAGNOSTICO 56 3.2.- PROPUESTA 58

IV.- BIBLIOGRAFIA

V. INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1.- CUATRO MAPAS 60 - 63 ANEXO 2.- DISTRIBUCION MUNICIPAL Y POPLACION DEL DEPAR-... 64 TAMENTO DE ORURO ANEXO 3.- GOBIERNO MUNICIPAL DE ORURO: PRESUPUESTO DE 65 INGRESOS ANEXO 4.- GOBIERNO MUNICIPAL DE ORURO: PRESUPUESTO DE 66 GASTOS ANEXO 5.- MUNICIPIO DE ORURO: POBLACION DE LOS SEIS DIS- 67 'FRITOS MUNICIPALES ANEXO 6.- BOLETA DE ENCUESTA 68 - 71 ANEXO 7.- RESULTADO CONSOLIDADO DE LA ENCUESTA 72 - 73 INDICE DE CUADROS

CUADRO 1 Planificación Tradicional - Estratégica 7 CUADRO 2 Planificación Estratégica 12 CUADRO 3 Estructura Administrativa del Estado Boliviano 18 CUADRO 4 Cámara de Diputados: Aspectos Positivos y Negativos 25 CUADRO 5 Viceministerio de Participación Popular: Aspectos Positivos y 26 Negativos. CUADRO 6 Presupuesto: Distribución de Coparticipación Tributaria 27 CUADRO 7 Estructura Organizativa Sub-Alcaldía de Oruro 29 CUADRO 8 Conformación de la OTB Cantonal 30 CUADRO 9 Presupuesto Municipal de Oruro: Ingresos 31 CUADRO 10 Presupuesto Municipal de Oruro: Egresos 32 CUADRO 11 Gobierno Municipal de Oruro. Presupuesto destinado a Soracachi 37 CUADRO 12 Presupuesto Gestión 1999. Escuela Soracachi 38 CUADRO 13 Determinación del Problema 40 RESUMEN:

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES TRABAJO DIRIGIDO PLANIFICACION ESTRATEGICA COMO INSTRUMENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL GOBIERNO MUN PAL CASO: COMUNIDAD CACHI

NOMBRE : MARCOS R. QUINO M. CARRERA : ECONOMIA FACULTAD : CIENCIAS ECONOMICAS FINANCIERAS TUTOR : Lic. OSACAR VEGA

El trabajo dirigido tiene que ver con los procesos de planificación, tanto en Latinoamérica como en nuestros país. A partir de nuevas leyes que se promulgaron en , especialmente de la Ley de Participación Popular, que marca un hito en nuestra historia, se involucra a nuevos actores de la sociedad civil, se delimitan los territorios, en fin se municipaliza nuestro país, donde los municipios se constituyen en la unidad básica de planificación.

Sin embargo los Planes de Desarrollo Municipal (PDMs) y los Planes Operativos Anuales (POAs), en la práctica no involucran la participación de toda la sociedad civil, tal como lo estable la ley, razón por la cual muchas comunidades del área Rural se ven afectadas por no participar en los procesos de Planificación Municipal. Esta falta de participación de las comunidades en los procesos de planificación hace que estas estén siendo postergadas y no se beneficias de los recursos de coparticipación tributaría, tal como se demuestra en el estudio que se hace en la comunidad de SORACACE1 perteneciente al Municipio de Oruro.

Ante esta problemática se plantea dentro de la Planificación Estratégica, la implemtación del Método Altadir de Planificación Popular (MAPP), como una herramienta útil, complementaría y alternativa que busca la participación comunitaria en los procesos de planificación, ya que esta diseñado para trabajar con gente de base y comunidades relativamente pequeñas por estas menos complejas. En este método, la comunidad juega un rol protagonico en la determinación y solución de sus propios problemas, donde las comunidades buscan su propio desarrollo. El MAPP, en su parte importante señala lo siguiente:

1. ES un método aplicable a nivel local 2. Ayuda a crear conciencia en el análisis y solución de sus problemas 3. Establece compromiso de acción entre el gobierno y la comunidad 4. Respeta la visión que tiene la comunidad. 5. La comunidad racionaliza sus necesidades y asimila las restricciones económicas, técnicos y de poder.

Este método puede ser aplicado previa orientación y capacitación en todas las comunidades y barrios que necesitan dar solución a sus propios problemas. PLANIFICACION ESTRATEGICA COMO INSTRUMENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL CASO: COMUNIDAD SORACACHI

INTRODUCCION

Esta investigación estará centrada en el análisis de la participación de la comunidad de Soracachi en los procesos de Planificación Participativa, dentro de los planes del Municipio de Oruro enmarcado dentro de la Ley de Participación Popular.

Este trabajo comprende lo siguiente:

■Un claro diagnóstico del marco teórico de lo que es la Planificación Estratégica enmarcado en la Ley de Participación Popular. ■Un marco jurídico institucional que permite a las comunidades a participar en procesos de Planificación Partici pativa Municipal. ■Implementación de la Ley de Participación Popular a nivel de las comunidades de Base. ■Demostración de la escasa participación de las comunidades de base en procesos de Planificación Participativa dentro del marco de la Ley de Participación. ■El propósito es el de proponer una metodología alternativa o complementaria a la Planificación Comunitaria dentro de lo que es la Planificación Estratégica, como es el Método Altadir de Planificación Popular (MAPP), que es un método que se ajusta a las necesidades de comunidades pequeñas. ■Para realizar esta investigación se partirá del método deductivo, partiendo del estudio general para llegar a lo particular, permitiendo aplicar estos conocimientos en algo concreto dentro de la comunidad de Soracachi. ■Este estudio por su contenido está dirigido a las comunidades de base, quienes poco o nada participan en procesos de planificación comunitaria. El alcance y período de la investigación se basará en los últimos 3 años, comprendido entre los años 1997,1998 y 1999. ■En cuanto al espacio, la investigación se localizará en la Comunidad de Soracachi perteneciente al Municipio de Oruro del Departamento de Oruro.

OBJETIVOS

La Ley de Participación Popular, desde su implementación ha tenido muchos contratiempos, entre ellos la escasa participación de la comunidad, en los procesos de planificación comunitaria, lo cual permite plantearnos lo siguiente:

Objetivo General

Plantear una Metodología de Planificación para el Fortalecimiento del Gobierno Municipal.

Objetivos Específicos

Analizar el grado de participación comunitaria en la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) en la comunidad de Soracachi. ■Proporcionar un marco de referencia sobre Planificación Estratégica. ■Plantear el Método Altadir de Planificación Popular (MAPP), como alternativa

METODOLOGIA

Metodología, "es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual".'

1 Ander Egg. Ezequiel. Técnicas de Investigación Social. Editorial Humanitas. 1992. Pág. 41 2 El presente estudio será de tipo descriptivo y analítico. La técnica de recolección de datos será el análisis documental y una muestra apoyará y sustentará la propuesta del Método Altadir de Planificación Popular (MAPP) dentro de lo que es la Planificación Estratégica. Este instrumento servirá para apoyar y fortalecer la participación comunitaria en los procesos de Planificación del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y el Plan Operativo Anual (POA), para que esta comunidad pueda insertar sus necesidades dentro de los Planes del Municipio de Oruro.

El Método Altadir de Planificación Popular propuesto, por su simplicidad, puede ser implementado fácilmente en la Comunidad de Soracahi , perteneciente al Municipio de Oruro del Departamento de Oruro.

JUSTIFICACION

El presente trabajo de investigación demostrará que la Comunidad de Soracachi, como parte integrante del Municipio de Oruro a través del Distrito Municipal VI, no ha participado en los procesos de Planificación Participativa Municipal, tal como lo expresa la Ley de Participación Popular, lo cual hace que esta comunidad se vaya postergando paulatinamente.

La implementación del Método Altadir de Planificación Popular (MAPP) dentro de lo que es la Planificación Estratégica, puede ser una buena alternativa para que la gente de base de la comunidad de Soracachi, pueda participar activamente en la determinación y enfrentamiento de sus propios problemas.

El MAPP, es una buena opción para apoyar y fortalecer los procesos de Planificación dentro del Municipio de Oruro, especialmente en lo que concierne a la participación de los habitantes de la comunidad de Soracachi. I.- DIAGNOSTICO

1.- MARCO TEORICO CONCEPTUAL

1.1. — MARCO TEORICO

1.1.1.- ANTECEDENTES HISTORICOS

En América Latina la planificación ha estado siempre ligada a los procesos principalmente de Desarrollo Económico. La planificación como tal, ha traído grandes controversias en nuestros países, ya que siempre se asociaba a la ideología comunista de la Unión Soviética, donde se hablaba de una economía centralmente planificada. Estas controversias, permitieron que surgiera la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que fue el primer organismo propulsor de la planificación como técnica eficaz para conducir el proceso de desarrollo de los países Latinoamericanos.

Este organismo de la Escuela del Estructuralismo, es la encargada de difundir los primeros alcances conceptuales de la planificación y asesora a los países de América Latina la creación de Oficinas de Planificación. La CEPAL, a través de su miembro Raúl Presbish, en su informe "Hacia una Dinámica del Desarrollo Latinoamericano", puntualiza que la Planificación es un método riguroso para atacar los problemas de desarrollo, con una disciplina continuada de las acciones del Estado, es decir como una serie de actos de previsión y anticipación de los acontecimientos futuros, buscando la vinculación racional de las formas de producir para la satisfacción de las necesidades básicas.

Casi, paralelamente surge el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), expresión de la Teoría de la Dependencia, es una organización para las Naciones Unidas. Su director Oswaldo Sunkel, señala que la planificación es un esfuerzo de toda la comunidad, que orientado por el estado actúa deliberadamente

4 sobre la misma comunidad, bajo las siguientes premisas: buscar la aceleración en el ritmo de crecimiento, mejorar la organización económica y permitir la igualdad de oportunidades para toda la sociedad.

A partir de la crisis de los años 80, América Latina, adopta economías mixtas de mercado, donde el Estado evolucionó y diversificó sus funciones tradicionales de regulación, tuvo que hacer frente a nuevos papeles y desafios en su relacionamiento externo e, internamente asumió responsabilidades complejas de carácter productivo, donde se dio mayor espacio a la iniciativa privada, esto afectó el papel del Estado en dos ópticas diferentes:

1. "Constitución Política", que engloba los agentes sociales, sus relaciones de poder y sus normas oficiales y oficiosas de interacción. 2. "Aparato administrativo público", acepción reservada concretamente al gobierno y sus entes descentralizadas.2 Ante esta situación "en muchos países se recomienda que se convine cuidadosamente la intervención del estado con la libertad de la iniciativa empresarial'.

El trienio de 1982-84, por ser un periodo dificil para la práctica de la planificación, los esfuerzos se dirigieron mas a solucionar los problemas de coyuntura sin una perspectiva a largo plazo. En este periodo en la planificación del futuro, no consideran ni prevalecen los modelos de gran ortodoxia, mas bien se tiende a aplicar esquemas con alta dosis de pragmatismo, de ahí es que se pretendió crear las condiciones de promoción del desarrollo económico y fomentar mayor equidad en la distribución social del ingreso. Las recomendaciones que se dan en este período son las siguientes:

• Para viabilizar el desarrollo en ritmo y calidad adecuados es menester que la región fortalezca su poder de negociación a escala mundial.

2 La Planificación y las Políticas Públicas Pág. 20 ILPES 1986 3 Ibid Pág. 21 5 • Políticas publicas deliberadas para mejorar la captación de ahorro externo (fomento a las exportaciones, sustitución de importaciones y atracción de capitales de riesgo). • Medidas que propicien un mejor uso de la capacidad instalada y reduzcan la subutilización de los recursos productivos. • Desarrollo social en cuyo cause se proyectan los grandes temas de participación social4

En 1990, la CEPAL pone en consideración una propuesta para el desarrollo de los países integrantes buscando " una transformación productiva con equidad", aquí se introduce la preocupación por la ecología, la sustentabilidad y la equidad social. Esta propuesta impulsa la transformación de la estructura productiva de la región, en un marco de progresiva equidad social; hace mención también a la creciente participación de los actores sociales, señalando la importancia del capital humano para el análisis del concepto de desarrollo sostenible.

1.1.2.- PLANIFICACION ESTRATEGICA

La planificación constituye uno de los instrumentos más importantes que utilizan las organizaciones y gobiernos para proyectarse en el tiempo y cumplir con determinados objetivos. No se puede entender como el fin mismo, sino como un instrumento, como un medio que tienen las organizaciones para alcanzar los objetivos trazados.

"Planificar significa pensar antes de actuar, pensar con método, de manera sistemática; explicar posibilidades y analizar sus ventajas y desventajas, proponerse objetivos, proyectarse al futuro, porque lo que puede o no ocurrir mañana, decide si mis acciones de hoy son eficaces o ineficaces. La planificación es la herramienta para pensar y crear el futuro. Aporta la visión que traspasa la curva del camino y limita con la tierra virgen aún no transitada y conquistada por el hombre, y con esa

4 La Planificación y las Políticas Públicas. Pág. 29. ILPES 1986. 6 vista larga da soporte a las decisiones de cada día, con los pies en el presente y el ojo

en el futuro". 5

En el siguiente cuadro se demuestra claramente las diferencias que existe entre estas dos formas de planificación.

CUADRO N° 1 PLANIFICACION TRADICIONAL - ESTRATEGICA

Planificación Tradicional Planificación Estratégica

• Se limita a lo económico y social. • Integra todas las dimensiones de la realidad, específicamente de la política con el de la técnica. • Explica la realidad con el • Efectúa un Análisis Situacional. concepto de Diagnóstico. • Reconoce un solo actor, que es el • Reconoce en el juego vanos actores. Gobierno del Estado. • Trabaja por sectores (agropecuaria • La realidad genera problemas, amenazas etc.). y oportunidades. • Hace uso de la predicción y de los • Trata de enumerar posibilidades a fin de sujetos únicos. prepararse para enfrentarlas. Utiliza la Previsión. • Es deterministica. • Trabaja en incertidumbre dura.

5 El Método de Planificación Estratégica Situacional. Entrevista de Franco Huertas a Carlos Matus. Pág. 12 CEREB 1996. 7 Muchos gobiernos en América Latina han creado sus organismos de planificación con la finalidad de buscar un desarrollo para sus países, sin embargo todos estos respondieron mas a una planificación tradicional, es decir solo se refiere a lo económico, donde el mercado lo regula todo, descuidando aspectos sociales dentro de ese proceso; con la llegada del neoliberalismo estos aspectos se agudizan mas en desmedro de los diferentes actores sociales.

Sin, embargo los nuevos desafíos que impone la realidad actual, que de por sí son cambiantes, hace necesario que se tenga que pensar en otras maneras de planificación donde los actores sociales sean protagonistas de su propio desarrollo y participen en la identificación y solución de sus propios problemas. Es en este contexto que surge la Planificación Estratégica como alternativa y complemento a estos rápidos cambios políticos, económicos y sociales que se dan en un mundo globalizado.

La Planificación Estratégica, facilita la construcción de una Visión Global que da origen al Plan Global basados en un Macroproblema que nos da los elementos necesarios para poder pensar estratégicamente.

Los beneficios de aplicar la planificación estratégica son las siguientes:

• Permite la identificación de los puntos débiles y fuertes de una ciudad, ámbito local o región. • Fomenta las relaciones y la cooperación entre el sector público y el privado, partiendo de la base de un mejor conocimiento de ambos. • Separa los hechos reales de la ficción, y destruye mitos derivados de los malentendidos entre las diferentes comunidades y los sectores de actividad. • Sirve para situar los problemas locales en su verdadera dimensión tanto dentro del concepto local como en la perspectiva regional. • Facilita la objetividad de la visión de los puntos fuertes y débiles, ofreciendo su perspectiva real.

8 • Enfoca la energía y los recursos disponibles en los aspectos prioritarios, concentrándolos en acciones clave para conseguir los objetivos marcados. • El proceso de elaboración de un plan proporciona una visión igual que todos. La participación y la implicación son necesarias para que un plan tenga éxito. • Ayuda a crear ventajas competitivas que son productos estrella para vender la imagen del pueblo, ciudad o región.6

Como consecuencia de estas tendencias, en Latinoamérica se dan procesos de reformas al interior de cada país. Así el nuestro, a partir de 1994 da inicio a un conjunto de reformas estructurales como la Ley N° 1551 de Participación Popular y la Ley N° 1654 de Descentralización Administrativa entre otros, que está orientada a la Modernización del Estado boliviano que busca mayor protagonismo de la sociedad civil.

Bajo este contexto, el presente trabajo pretende plantear como alternativa de planificación, la Planificación Estratégica y esta a su vez la aplicación del Método Altadir de Planificación Popular (MAPP).

1.1.2.1.- PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA SITUACIONAL7

Dentro del campo de la Planificación, se debe conformar un Sistema de Planificación pública ya que se requiere combinar varios métodos, según sea la jerarquía y complejidad de los problemas en los distintos niveles del sistema organizativo, es decir es necesario adoptar diversos métodos de acuerdo con:

• El nivel jerárquico que practica la planificación, donde conviene distinguir entre nivel directivo, gerencial operativo, operacional de base y empresarial.

6 Manual del Agente de Desarrollo Local. Francisco Alburneque & Diputación de Barcelona. Ediciones CEDEM. Pág. 165. Mayo 1999 7Apuntes de documentos elaborados por el Profesor Matus. Fundación ALTAIR. CEREB 9 • La naturaleza del trabajo que se realiza, para diferenciar entre el tipo dominante de procesamiento de problemas, tales como el procesamiento: político, tecnopolítico, técnico especializado y práctico - operacional. • La complejidad particular de los problemas elaborados, ya que pueden, en un determinado nivel, predominar situaciones de: alta, media y baja complejidad. • La trama de relaciones de la gestión en un determinado nivel, que puede caracterizarse por: alta interdependencia, alto número y variedad de problemas abordados; y baja interdependencia, bajo número y variedad de problemas abordados. • Capacidad de gobierno, que tiende a ser mas alta a nivel central directivo en organizaciones grandes y mas baja a nivel descentralizado operacional de pequeñas dimensiones.

Por lo mencionado este Sistema de Planificación, debe ser coherente entre sí, lo cual significa que deben partir de fundamentos teóricos comunes y utilizar categorías metodológicas homogéneas de ahí que en un Sistema Integral de Planificación aparezcan tres niveles metodológicos que son la Planificación Estratégica Situacional, (PES), el Método ZOPP (Zielorierte Proektplanung o planificación orientada hacia proyectos) y el Método MAPP (Método Altadir de Planificación Popular).

El método de Planificación Estratégica Situacional, es para el nivel central directivo público donde se enfrentan problemas de alta complejidad. En este nivel deben usarse métodos que permitan planificar por problemas sin perder la visión de interdependencia entre ellos.

La Planificación Estratégica Situacional (PES) parte del análisis de los macroproblemas actuales, ya que la realidad genera problemas amenazas y oportunidades; en función a los macroproblemas plantea una Visión Global que genera un Plan Global.

10 1.1.2.2.- METODO ZOPP

El método ZOPP ha sido introducido oficialmente por la GTZ en 1983, tiene aplicación en el planteo de todas las fases de preparación e implementación de proyectos. El método conduce a un proceso consecuente de reflexión, de esta manera se facilita la comunicación y la cooperación entre todos los participantes. Este método se basa en los siguientes principios:

• Cooperación entre el personal del proyecto y las entidades contrapartes, es más fácil y productiva si todos se han puesto de acuerdo sobre objetivos que han sido expresados claramente. • Trata de resolver o aliviar en sus raíces, es decir sus causas, los problemas existentes en la cooperación para el desarrollo. • Los problemas y sus causas no se encuentran aislados, guardan estrecha relación con personas, grupos y organizaciones.

El método ZOPP, aprovecha los conocimientos, las ideas y experiencias de los miembros del equipo, mejora la calidad del planteamiento y de esta manera se benefician quienes toman las decisiones que realizan el trabajo práctico en el proyecto.

1.1.2.3.- METODO MAPP

El Método Altadir de Planificación Popular (MAPP), combina simplicidad y potencia para enfrentar pocos problemas de baja inter-relación y de baja complejidad, donde predomina el procesamiento práctico-operacional. La idea general del MAPP, surgió ante la necesidad de disponer de un método de trabajo en la planificación a nivel de las organizaciones vecinales.

11

CUADRO N° 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA

Nivel Directivo PES ZOPP Nivel de Base> MAPP

1.1.2.3.1.- INTRODUCCION AL METODO

La planificación constituye una parte importante de los elementos que confonnan la capacidad de gobierno de un actor, entendiéndose capacidad de gobierno como un conjunto de técnicas, métodos, destrezas y habilidades que cuenta un actor, que pueden ser gremios, organizaciones comunitarias, universidades y otras organizaciones, es decir todo aquel que pretenda conducir un proceso desde alguna posición, tiene un espacio de gobierno en ese ámbito del sistema social. De ahí que la planificación, como cálculo que precede y preside la acción, no sea monopolio del Estado.

1.1.2.3.2.- PRINCIPIOS TEORICOS

Primero, en el sistema social existe un número indeterminado de sujetos que gobiernan y planifican desde diferentes perspectivas, de ahí que ningún actor tenga asegurada la capacidad de controlar todas las variables envueltas en el proceso de conducción social, especialmente en las organizaciones de base.

Segundo, cada uno de estos actores se inserta de manera diferente en la realidad, se adhiere a distintas ideologías, tiene interés e intenciones diferenciables, cuenta con diferentes capacidades de gobierno y valora las situaciones desde una perspectiva, según sus valores, ideologías e intereses. En consecuencia, la realidad puede ser

12 explicada en forma diferente por cada uno de estos actores sociales y a esa explicación particular será el fundamento de su acción.

Tercero, éstos actores sociales son creativos y por tanto, nadie puede predecir sus comportamientos sino, apenas prever y prepararse para reaccionar velozmente ante las contingencias que se originan en esa creatividad de los actores sociales, que interactúan en un sistema plagado de incertidumbre.

Cuarto, de esto se deduce que la planificación debe abarcar, necesariamente, el problema de sortear las restricciones y vencer las resistencias de los otros al plan propio.

Quinto, la planificación es un proceso incesante y continuo en el cual se repiten constantemente el cálculo, la acción, la evaluación de los resultados y la corrección de los planes. El plan está listo, pero al mismo tiempo, siempre esta haciéndose.

1.2. — DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

En este estudio se entenderá como:

Planificación: Es un instrumento que se utiliza para proyectarse en el tiempo y cumplir con determinados objetivos. Nos prepara para enfrentar lo que puede ocurrir en el futuro, exige un grado de anticipación en nuestras acciones y requiere el análisis de los problemas de una realidad concreta, establecer prioridades, determinar las causas que los producen y plantear las posibles soluciones en función de los recursos disponibles.

Planificar: Significa anticipar el curso de acción que ha de adoptarse con la finalidad de alcanzar una situación deseada.

13 Planificación Estratégica: Es una metodología que ayuda a la organización a adaptarse a entornos sociales o cambiantes desarrollando una estructura que le permita obtener los objetivos en tiempos determinados.

Estrategia: Es el uso del cambio situacional para alcanzar la situación - objetivo.

Situación: Es la apreciación de la realidad que enfrenta un actor a partir de su visión sobre el problema. Una de las características principales consiste es que es una explicación "autoreferencial", vale decir, a partir de un punto de vista condicionado por el tipo de inserción en la realidad que tiene el que explica.

Situación Actual: Es la situación en el momento inicial de la estrategia o plan: Sin embargo comprende una explicación de cómo se llegó históricamente a esa situación y hacia donde tiende en el futuro. Es la situación de partida de cualquier trayectoria.

Situación Objetivo: Es la situación precisa que normativamente persigue un actor con su estrategia y plan. Es la situación terminal de un "arco direccional".

Plan: Calculo de un actor que precede y preside su acción en relación a una direccionalidad de cambio escogida.

Actor: Es una fuerza social que opera en una situación real.

2.- MARCO JURIDICO INSTITUCIONAL

2.1.- CONTEXTO NACIONAL

Bolivia cuenta con una extensión territorial de 1.098.000 kilómetros cuadrados, con una población que en 1992 alcanzó a 6.420.792 habitantes, que a una tasa del 2.11%

14 proyecta un total poblacional8 de 8.137.113 habitantes para junio de 1.999.

El país esta formado por tres pisos ecológicos: el altiplano, los valles y los llanos orientales, los que determinan y estructuran las características de la vida económica, social y cultural del país.

El territorio se divide en 9 departamentos (Anexo N° 1), 112 Provincias, 312 Secciones de Provincia, además de 1500 Comunidades Territoriales, desconcentradas entre Cantones y Distritos Municipales. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 42% de la población boliviana vive en el área rural, gran parte dedicada a la actividad agrícola de subsistencia, de esta población el 36% vive en comunidades menores de 250 habitantes.

La mortalidad infantil se ha reducido desde 1.976 de 151 a 75 muertes por cada mil nacidos vivos en 1992, sin embargo este indicador sigue siendo muy alto para la región.

En lo referente a la educación, aunque el analfabetismo se ha reducido de 36.8% en 1.976 a 20% en 1.992 y la mediana de escolaridad alcanza a los 4 años, las diferencias urbano-rurales y por sexo son notorios. El deterioro y la falta de infraestructura escolar se constituyen como factores que determinan las bajas condiciones y posibilidades de elevar la calidad y el rendimiento de este servicio, impidiendo que la educación se convierta en un medio para mejorar la calidad de vida de la población.

Desde 1.976 el país experimenta un acelerado proceso de urbanización, aunque sin industrialización, en este tiempo se da las masivas migraciones campo-ciudad que han venido alimentando los cordones de pobreza de las principales ciudades, incrementando la desocupación encubierta (32%) y el desempleo abierto como fenómenos esencialmente urbanos, cuyos resultados se traducen en reducidos

8 Instituto Nacional de Estadística. 1999 15 ingresos, ocupaciones inestables, actividades de baja productividad y el incremento de la informalidad como problemas de creciente gravedad que desembocan en la subutilización de la fuerza de trabajo y el deterioro persistente de la calidad de empleo.

Este contexto hace de Bolivia un país con altos índices de pobreza y marginalidad urbana y rural y con graves problemas estructurales, ya que el 70% de los hogares son pobres, situación que se agrava en el área rural donde el 94% de la población tiene las necesidades básicas insatisfechas.

2.2. — REFORMA DE LEYES DE LA REPUBLICA

Hasta antes de las reformas, las relaciones entre el Estado y la Sociedad Civil, no fueron de las mejores, sin embargo en todo este tiempo se ha venido experimentando ciertos mecanismos que permiteron mejorar este relacionamiento que como resultado dio lugar a estructurar un proceso de reorganización y de modernización del Estado boliviano. Para esto, era necesario reformar las leyes que hasta ese entonces normaban los destinos de nuestro país y no permitían la ansiada modernización del Estado.

2.2.1.- CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO (CPE)

La reforma de esta Ley N° 1585, promulgada el 12 de agosto de 1.994, considera en su parte importante lo siguiente: "Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural, constituida en República unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa, fundada en la unión y la solidaridad de todos los bolivianos" (Artículo N° 1).

Define que el Poder ejecutivo a nivel departamental se ejerce de acuerdo a un régimen de descentralización administrativa. En cada departamento el Poder

16 Ejecutivo está a cargo y se administra por un Prefecto, designado por el Presidente de la República, el que ejerce la función de Comandante General del Departamento, designa y tiene bajo su dependencia a los Subprefectos en las Provincias y a los Corregidores en los Cantones, así como a las autoridades administrativas Departamentales cuyo nombramiento no esté reservado a otra instancia. La CPE también regula la existencia de un Consejo Departamental, presidido por el Prefecto.

El régimen Municipal define que el gobierno y la administración de los municipios, están a cargo de los Gobiernos Municipales Autónomos de igual jerarquía. La Autonomía Municipal consiste en la potestad normativa, ejecutiva, administrativa y técnica en el ámbito de su jurisdicción y competencia territoriales. El Gobierno Municipal esta conformado por un Consejo y un Alcalde.

2.2.2.- LEY DE DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA (Ley N° 1654)

Esta Ley fue sancionada el 28 de julio de 1.995, norma el régimen de Descentralización Administrativa estableciendo la Estructura Organizativa del Poder Ejecutivo a nivel Departamental, definiendo además el régimen de recursos económicos y financieros departamentales. Establece que la estructura del Poder Ejecutivo a nivel departamental está constituída por la Prefectura, conformada por el Prefecto y el Consejo Departamental.

Las atribuciones del Consejo Departamental son de naturaleza consultiva, de control y fiscalización de los actos administrativos del Prefecto, con excepción de aquellos referidas al ejercicio de las atribuciones privativas a nivel central del Poder Ejecutivo. Esto permite el desarrollo de una lógica administrativa de tipo secuencial, es decir, el Prefecto propone, el Consejo aprueba, el Prefecto ejecuta y el Consejo fiscaliza y controla. Los aspectos sobre los cuales el Consejo departamental tiene la facultad de aprobación, son los presupuestarios, financieros y de planificación, programas, proyectos y la gestión de financiamiento externo.

17 A partir de esta Ley se le asigna también, la responsabilidad de los caminos secundarios y apoyo a los municipios en caminos vecinales, también se encarga del fortalecimiento Municipal y Participación Popular en general, por último también es responsable por velar el Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente a nivel departamental.

CUADRO N° 3 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO BOLIVIANO

Nivel Ejecutivo Cabeza Legislativo

Nacional Gobierno Central Pdte de la República Parlamento

Departamental Prefectura Prefecto Consejo Dptal

Municipal Alcaldía Alcalde Consejo Municipal

Fuente: Las Reformas Estructurales en Bolivia. Fundación Milenio Pagina 253 1998

2.2.3.- LEY DE PARTICIPACION POPULAR (Ley N° 1551)

Esta Ley fue promulgada el 20 de abril de 1.994, en ese momento histórico el 48% de la población estaba en el sector rural y el 52% en el área urbana; del 48% rural el 32% era población dispersa. La recaudación tributaria se concentraba en el eje central en un 93% y solo el 7%, mediante el principio del domicilio legal retornaba a los demás departamentos. La inversión pública se concentraba en las ciudades de , y Santa Cruz, el mismo que significaba alrededor del 52% de la población total. Es en este contexto que se elabora la Ley de Participación Popular que es el eje e inicio de la Descentralización Administrativa.

18 A través de esta ley se identifica a los sujetos de la participación social y revaloriza a los Gobiernos Municipales Autónomos. Reconoce personalidad jurídica a las Comunidades Indígenas, Pueblos Indígenas, Comunidades Campesinas y Juntas Vecinales que son Organizaciones Territoriales de Base relacionándolas con los órganos públicos conforme a Ley. Así mismo, delimita la jurisdicción territorial del Gobierno Municipal, a la Sección de Provincia. Esta Ley prácticamente consolida y fortalece los procesos de descentralización, en:

2.2.3.1.- DESCENTRALIZACION POLITICA

Por Ley (Ley de Participación Popular y la Ley Orgánica de Municipalidades), se reconoce la Autonomía de los Gobiernos Municipales. Esta Autonomía del Gobierno Municipal se expresa en:

1.- La libre elección de sus autoridades municipales. 2. - La facultad de generar, recaudar e invertir recursos 3. - La potestad de dictar Ordenanzas y resoluciones determinando así las políticas y estrategias municipales. 4. - La programación y ejecución de toda gestión jurídica, administrativa, técnica, económica, financiera, cultural y social.

La Constitución Política del Estado, en su artículo 200 del régimen municipal establece: "El gobierno y administración de los municipios están a cargo de los Gobiernos Municipales Autónomos y de igual jerarquía" Art. I; en el artículo II indica que "La autonomía municipal consiste en la potestad normativa, ejecutiva, administrativa y técnica en el ámbito de su jurisdicción y competencia territoriales".

19 2.2.3.2.- DESCENTRALIZACION ECONOMICA

Los recursos tributarios que se quedaban en las capitales de departamento pasan a los municipios en función al número de habitantes de la Sección Municipal. Por otro lado, el artículo 20 de la LPP establece que "La recaudación efectiva de las rentas nacionales definidas en el artículo 19, el 20% será destinado a los gobiernos municipales y el 5% a las Universidades Públicas".

2.2.3.3.- DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA

Se transfiere a la infraestructura física de los servicios de Salud, Educación, Cultura, Deportes, Caminos Vecinales, Riego y Micro-riego a favor de las municipalidades, sin afectar la responsabilidad que tiene el Poder Ejecutivo de remunerar los servicios técnicos en Salud, Educación etc.

Alcance de la Ley de Participación Popular:

• Reconoce legalmente a las organizaciones comunitarias de base como representantes de la población de un determinado territorio urbano o rural. • Distribución racional y equilibrado de los recursos nacionales en beneficio de todas las regiones del país. • Participación de la sociedad civil en los niveles de decisión como protagonistas activos del desarrollo nacional y a través de mecanismos como de la planificación estratégica. • La organización territorial fundamental que otorga al gobierno municipal la jurisdicción sobre todo el territorio de la sección provincial y la ampliación de las competencias municipales.

La Ley de Participación Popular desde su implementación, permite crear los espacios y la oportunidad para que la población civil, tanto de áreas rurales y urbanas, para que participe activamente en procesos de planificación, ya que antes,

20 las comunidades de base, no tuvieron la opción de participar en ningún tipo de planificación, provocando que sus comunidades quedaran postergadas, causando de esta manera que las migraciones campo — ciudad sean permanentes.

La Ley de Participación Popular faculta al Municipio ser la unidad básica de Planificación Nacional al que se deberán integrar las aspiraciones de las Organizaciones Territoriales de Base. Adopta oficialmente la Planificación Participativa Municipal como instrumento metodológico que permite la articulación entre el Estado y la Sociedad Civil como el proceso de desarrollo. El presente trabajo analizará y propondrá la Planificación Estratégica con su método MAPP, como opción metodológica que coadyuve y potencie el proceso que se dio inicio a través de la Ley de Participación Popular, a un nivel de las comunidades de base.

2.2.4.- DERECHOS DE LOS SUJETOS DE LA PARTICIPACION POPULAR

2.2.4.1- ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE BASE

Los sujetos son la Organizaciones Territoriales de Base (OTB's), se refieren a las Comunidades Campesinas, Pueblos Indígenas y Juntas Vecinales, organizadas y respetando, sus usos y costumbres o disposiciones estatuarias. Los derechos de éstos son:

• Proponer, pedir, controlar y supervisar la realización de obras y la prestación de servicios públicos de acuerdo a las necesidades de la comunidad. • Representar y obtener la modificación de acciones cuando sean contrarias al interés de la comunidad. • Proponer cambio o modificación de las autoridades educativas y de salud en su territorio cuando exista un motivo justificado.

21 • Pedir informe a su Gobierno Municipal sobre el uso del dinero de la Participación Popular y pronunciarse sobre ello.

2.2.4.2.- COMITÉ DE VIGILANCIA

Es el órgano de la sociedad que articula a las comunidades urbanas y rurales con el Gobierno Municipal, sus funciones son las siguientes:

• Articular las demandas de las comunidades para elaborar los planes y programas municipales. • Vigilar que los recursos municipales sean distribuidos equitativamente entre el área urbana y rural para que las organizaciones Comunitarias ejerzan los derechos que les reconoce la Ley de Participación Popular. • Controlar que el Gobierno Municipal no gaste mas del 15% de los recursos en sueldos y salarios, y que invierta el 85% en obras y servicios. • Pronunciarse sobre la forma en la que se administran los recursos de la Participación Popular por cualquier medio de comunicación, entregando una copia al Poder Ejecutivo para que éste actúe de acuerdo a las atribuciones que le reconoce la Constitución Política del Estado.

2.2.4.3.- PLANIFICACION MUNICIPAL

Para los procesos de planificación la Ley de Municipalidades (Ley N° 2028) estipulan que todos los municipios deben contar con un Plan de Desarrollo Municipal (PDM), tal como lo expresa el Articulo 78 del capítulo VI del mismo, que expresa: " Los Gobiernos Municipales formularán, en el marco de una planificación estratégica, el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial

22 bajo las normas básicas, técnicas y administrativas del sistema de Planificación Nacional y de la Ley de Administración y Control Gubernamental, garantizando el carácter participativo del mismo." En su artículo 80 del capítulo VI, expresa que "La Planificación Participativa Municipal, es el mecanismo de gestión pública para alcanzar el Desarrollo Humano Sostenible para ser aplicada en los distritos y cantones, de manera concertada entre el Gobierno Municipal, Organizaciones Territoriales de Base.9

2.2.5.- LEY DE PROPIEDAD Y CREDITO POPULAR (Ley N° 1864)

Esta Ley fue aprobada el 15 de junio de 1998, tiene por propósito complementar la Ley de Participación Popular, Esta Ley "tiene por objeto otorgar mayores oportunidades a los ciudadanos bolivianos para ampliar su condición de propietarios y potenciales inversores con acceso democratizado al crédito". La Ley norma lo siguiente:

1. Las Formas de participación de los bolivianos en las empresas capitalizadas por efecto de la Ley de Capitalización. N° 1544. 2. La movilización del ahorro y la inversión popular, la ampliación del microcrédito productivo, de servicios y la vivienda, y su mejor distribución. 3. La reforma de la administración de las cooperativas de servicios públicos con el fin de mejorar y ampliar la cobertura de los mismos. 4. La expansión de los servicios financieros a los municipios. 5. El fortalecimiento del sistema de intermediación financiera, su reglamentación y supervisión. 6. La reestructuración y unificación del registro de personas.1°

9 Ley de Municipalidades. Ley N° 2028 del 28 de octubre de 1999. Págs. 127,128.

23 En lo que respecta a la Ley de Participación Popular se agrega el numeral III con el siguiente texto: "Los gobiernos municipales, procederán a la apertura de cuentas fiscales en un banco, fondo financiero privado, mutual de ahorro y préstamo o cooperativa de ahorro y crédito supervisadas por la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF) y previa aprobación del TGN. Las personas colectivas autorizadas mediante la Ley de bancos y Entidades Financieras y la Ley de Propiedad y Crédito Popular, a realizar operaciones financieras como entidades financieras no bancarias, podrán administrar cuentas fiscales con la previa autorización de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras".11

2.3.- PARTICIPACION POPULAR CINCO AÑOS DE SU IMPLEMENTACION

El establecimiento de la Ley de Participación Popular, como política de Estado, ha sido uno de los mayores logros del estado boliviano, ya que da una apertura de oportunidades de participación directa de la ciudadanía, estos cinco años han sido más positivos que negativos.

Desde la aplicación de la Ley de Participación Popular en 1994, ésta ha generado una serie de otros procesos, es decir haber cambiado el escenario en el que se desarrollaban las políticas sociales, económicas. "El reconocimiento de un país multiétnico y pluricultural obligó a los bolivianos a buscar una referencia espacial de base, para generar los procesos de transformación y cambio que se requerían con el fin de rescatar los valores de la diversidad y tomarla en ventaja antes que en un perjuicio para el desarrollo".12

Esta Ley reconoce y rescata los usos y costumbres de las comunidades que

10 Ley de Propiedad y Crédito Popular. Págs. 2 y 3 " Ibid. Pág. 29 12 Las Reformas Estructurales en Bolivia. Mario Galindo Soza. Fundación Milenio. Pág. 225. 24 hasta entonces eran ignorados; además que asigna recursos de acuerdo al número de habitantes dentro de un territorio. La Comisión de Participación Popular de la Cámara de Diputados en una evaluación realizada sobre la implementación de la Ley de Participación Popular en las comunidades, llegó a las siguientes conclusiones:

CUADRO N° 4 CAMARA DE DIPUTADOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA PARTICIPACION POPULAR ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

• Descubrir y habilitar nuevos • Problemas de ingobernabilidad e escenarios y actores. inestabilidad. • Constitución de Municipios • Cuentas bloqueadas de los recursos Territorializados. de la Coparticipación Tributaria. • Fortalecimiento de la autonomía de • Escasa capacitación a los actores los Gobiernos Municipales. locales. • Consolidación de la Democracia. • Uso indebido de los recursos de Coparticipación Tributaria. • Asignación presupuestaria a las • Falta de equidad en la asignación del Comunidades o Distritos gasto al interior de los mismos. Municipales. • Consejos Municipales que no fiscalizan al ejecutivo. • Transferencia de una serie de competencias a los Gobiernos Municipales.

Fuente: Legislación Municipal y Participación Popular. Comisión de Descentralización Participación Popular. H. Cámara de Diputados. 1999.

Como se observa, esta Ley hace que el estado boliviano se modernice e inserte a la realidad a otros actores olvidados dentro de su territorio. Sin embargo, en su 25 implementación, por diferentes factores, se hace un proceso lento donde es necesario apoyarla, preservarla y fortalecerla.

La evaluación que realizó el Vice Ministerio de Participación Popular y Fortalecimiento Municipal del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, llegó a las siguientes conclusiones principales sobre la implementación de la Ley de Participación Popular desde su creación:

CUADRO N° 5 VICEMINISTERIO DE PARTICIPACION POPULAR ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA PARTICACION POPULAR ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

• Nuevo ordenamiento Territorial en el • Falta de Equidad en la asignación de marco municipal. Presupuesto entre áreas Rurales y • Reconocimiento de otros actores en la Urbanas. (Ver Cuadro N° 6) planificación. • Los Comités de Vigilancia no cumplen • Se incrementó los recursos de su rol articulador de las demandas de las Coparticipación Tributaria. OTB's en la Planificación Participativa • Nueva forma de distribución de los Municipal Ingresos Nacionales. • Existen otros actores que influyen • Reconoce Personalidad Jurídica a las logrando introducir las demandas Comunidades Indígenas, Pueblos sociales a los POA 's, estos son el Indígenas, Comunidades Campesinas y Consejo Municipal, el Ejecutivo Juntas Vecinales. Municipal los Subalcaldes y los • Incorpora actores sociales en los Corregidores. procesos de Planificación y Control • En las relaciones entre el Alcalde y los Social. Agentes Cantonales, existe una variable de "pertenencia partidaria", como condicionante en la canalización de las demandas de las comunidades. Diagnóstico de Situación de Organizaciones de Base, Comités de Vigilancia, Asociaciones Comunitarias y Liderazgo de Organizaciones Funcionales. Secretaría Nacional de Participación Popular. 1997. Pág. 66.

26 El cuadro nos muestra claramente que uno de los grandes problemas por las que atraviesan los municipios, es la falta de equidad, es decir aquellos que cuentan en su territorio áreas urbanas y rurales especialmente en la de asignación de presupuesto, tal corno lo expresa en siguiente cuadro:

CUADRO N° 6 PRESUPUESTO: DISTRIBUCION DE LA COPARTICIPACION TRIBUTARIA POBLACION ASIGNACION Municipio Categoría Urbana Rural Urbana Rural

Sica Sica C 33,6% 64,4% 75,0% 25,0% Vitichi B 5,3% 94,7% 25,0% 75,0% Colomi C 27,0% 73,0% 25,0% 75,0% San Borja C 51,4% 48,6% 65,0% 35,0% Pucarani C 7,6% 92,4% 25,0% 75,0% Salinas B 19,9% 80,1% 51,0% 49,0% Concepción B 13,0% 87,0% 14,4% 85,6%

Fuente: Una Evaluación-aprendizaje de la Ley (1994 — 1997) Vice Ministerio de Participación Popular y Fortalecimiento Municipal. 1998. B: 5.000-14.999 Hab. C: 15.000-49.000 Hab.

En el cuadro anterior se observa que la distribución de los recursos de coparticipación tributaria no es equitativa, así tenernos en el caso de Sica Sica, donde su población urbana solo es de un 33,6%; sin embargo, se asignaron recursos en un 75%, mayormente para el desarrollo urbano, descuidando de gran manera el sector rural.

27 3. - GOBIERNO MUNICIPAL DE ORURO

El Departamento de Oruro, se encuentra ubicado al sudoeste de Bolivia, cuenta con una extensión de 53.588 kilómetros cuadrados, una población de 340.114 habitantes, distribuidos en 16 provincias que conforman las 34 Secciones Municipales. (Ver Anexo N° 2).

La Provincia Cercado, se encuentra al Noreste del Departamento de Oruro, cuenta con una superficie de 5.766 kilómetros cuadrados y una población de 213.755 habitantes.

El Municipio de Oruro, esta ubicada en la Provincia Cercado del Departamento de Oruro, es Sección Capital, cuenta con seis Distritos Municipales, donde cinco pertenecen al área Urbana y el Distrito seis que se refiere a todo el área rural. El Municipio de Oruro cuenta con 196.025 habitantes de los cuales 183.422 habitantes pertenecen a la ciudad Capital y el resto, es decir 12.603 habitantes están distribuidas en las diferentes comunidades del área rural.

Para el presente estudio se analizarán los Planes Operativos Anuales (POA's) del Municipio de Oruro ya que la comunidad Soracachi pertenece al Distrito Municipal VI(Ver cuadro 7).

La Organización Territorial de Base que corresponde al distrito VI está conformado por las comunidades de: Calapata, Callapata, Conchiri, Crucero y Soracachi, todos estos conforman la OTB Cantonal. (Ver cuadro N° 8).

Por Ley de Participación Popular todos los Municipios del territorio Nacional deben contar con Planes Operativos Anuales como requisito para acceder a los recursos de Coparticipación Tributaria. Para este estudio se considerará las Gestiones 1997, 1998 y 1999 del Municipio de Oruro, ya que es a este Municipio al que pertenece la comunidad de Soracachi. CUADRO N° 7

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SUB ALCALDIA MUNICIPAL DE ORURO DISTRITO VI

CONSEJO MUNICIPAL

H. ALCALDE MUNICIPAL

SUB ALCALDIA DSITRITO VI

CHOFER SECRETARIA CONSERJE CONTABILIDAD

AGENTES MUNIPAL E S

Cantón Cantón Cantón Can ón Cantón Cantón Cantón Can ón Soledad Soracachi Tolapalca Huaynapasto Irurna Paria Lequepalca Tte. Bullain

29 CUADRO Na 8 CONFORMACION DE LA OTB CANTONAL

CMD CMD Calapata Kan.11apat

Organización CMD Territorial CMD Conchiri De Crucero Base

.. .•. .....

CMD Untavi

CMD: Comunidad

30 3.1.- ANALISIS DE PLANES OPERATIVOS ANUALES

La elaboración de los Planes Operativos Anuales (POA's) (Anexos 3 y 4) de las Gestiones 1997,1998 y 1999 de este Municipio se expresan en el siguiente cuadro, cuyo comportamiento es el siguiente:

CUADRO N° 9 PRESUPUESTO MUNICIPAL DE ORURO (En millones de Bs) INGRESOS CODIGO DESCRIPCION 1997 % 1998 % 1999 % 13000 INGRESOS TRIBUTARIOS 17,6 12 16,5 15 15,7 14 TRNSFERENCIAS 19000 - Corrientes 29,9 20 33,9 31 39,0 35 23000 - Capital 16,3 11 12,4 11 8,0 7 36000 PRESTAMOS CORRIENTES 67,5 46 33,0 30 32,6 29 OTROS 16,1 11 15,1 13 16,0 15 TOTAL 147,4 100 110,9 100 111,3 100 Fuente: Elaboración propia en Base a POA's Oruro.

Como se observa en el cuadro, existe mayor captación de ingresos a través del Item de Préstamos Internos, referido fundamentalmente a los prestamos en efectivo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que se destinaron a obras de mejoramiento urbano como la pavimentación y zanjas en la ciudad de Oruro.

Las Transferencias Corrientes ocupan un segundo lugar en la captación de recursos, éstos se refieren a la transferencia, que según Techo Presupuestario efectúa el Ministerio de Hacienda por concepto de Fondos de Coparticipación Tributaria, que por Ley de Participación Popular les corresponde a cada Municipio.

31 Los Ingresos Tributarios, se refieren a las recaudaciones que efectúa el Municipio por concepto de:

1. El impuesto a la propiedad rural (IRPPB) 2. El impuesto a los inmuebles urbanos (IRPPB) 3. El impuesto sobre vehículos automotores, moto naves y aeronaves (IRPPB)

El cuadro muestra claramente, que el comportamiento decreciente en estos tres años, hace ver una debilidad de este municipio para la recaudación de impuestos.

Las Transferencias de Capital, son captaciones a través de los aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), Fondo de Inversión Social (FIS), la Secretaría de Inversión Pública, aportes de las Unidades Familiares (vecinos), Caritas y otros.

Muchos de estos recursos que fueron comprometidos no se cumplieron en su momento, de ahí que el presupuesto para la gestión 1999 sea menor al de 1997, ya que los presupuestos se elaboran de acuerdo al comportamiento de años precedentes.

CUADRO N° 10 PRESUPUESTO MUNICIPAL DE ORURO (En Millones de Bs.) GASTOS CODIGO DESCRIPCION 1997 % 1998 % 1999 % 10000 Servicios Personales 16,0 11 15,3 14 17,0 15 30000 Materiales y Suministros 11,8 8 8,2 7 9,8 9 40000 Activos Reales 104,0 70 70,3 63 66,5 60 60000 Servicio de la Deuda 8,4 6 8,8 8 10,1 9 Otros 7,2 5 8,3 8 7,9 7 TOTAL 142,4 100 110,9 100 111,3 100 Fuente: Elaboración propia en Base a POA's Oruro.

32 En el rubro de Gastos, el Item de mayor relevancia son los Activos Reales, ya que aquí se manejan los Fondos de Coparticipación Tributaria, estos fondos se destinan principalmente a la construcción de infraestructura educativa, de salud y agropecuaria como también a la compra de maquinaria y equipo para apoyar las obras.

El otro Item de mayor concentración, son los Servicios Personales, que se refieren al pago de Empleados Permanentes, no Permanentes y las Previsiones Sociales para todo el personal. Las diferencias que existen, se deben a los incrementos salariales que se dan en forma anual.

Los Materiales y Suministros, son destinados al trabajo administrativo como ser papelería e impresos; también está en este Item la alimentación y productos agroforestales, como ser alimentación para el personal, productos químicos, combustible, lubricantes, medicamentos etc.

El Servicio de la Deuda, son las amortizaciones e intereses de la deuda interna a largo plazo (Deuda al Banco BISA) y la disminución de las cuentas por pagar a corto plazo (Deudas a contratistas y comerciales). Como se verá el servicio de la deuda va subiendo paulatinamente en los tres años, lo cual implica que tengan que destinar un mayor presupuesto para este efecto, lo cual significa afectar otros rubros.

El presupuesto de los 3 años corresponde al Municipio de Oruro, que cuenta con 6 Distritos Municipales en los cuales se encuentra el Distrito VI al que pertenece la comunidad de Soracachi.

El Distrito VI de esta Sección Capital, se encuentra al norte y sudeste de la ciudad de Oruro, está compuesta por las siguientes comunidades (cantones): Lequepalca, Soracachi, Soledad, Paria, Thalapalca, Iruma, Teniente Bullaín y Huayña Pasto Grande. (Ver Anexo N° 5)

33 Siendo la comunidad de Soracachi objeto de este estudio, se analizará la relación que existe entre esta comunidad y el Municipio de Oruro, dentro del marco de la Participación Popular, es decir de qué manera esta comunidad está inserta en el Municipio de Oruro.

3.2.- COMUNIDAD SORACACHI

La comunidad de Soracachi, forma parte del altiplano Orureño, está ubicada al Noreste de la ciudad de Oruro, a 30 Km sobre la carretera Oruro — Caihuasi - Cochabamba. Cuenta con 422 habitantes según datos del último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta comunidad limita al Norte con las comunidades de Otavi y Lequepalca, al Sur con Challapampa Grande, al Este Nampala y Locopata y al Oeste con Orenco y Jatita. La comunidad en su mayoría es de habla Quechua, aunque también entienden y hablan español.

3.2.1.- Infraestructura Básica:

Actualmente esta comunidad cuenta con servicios de Energía Eléctrica a domicilio, teléfono público de Entel, un Colegio que cuenta con Primaria y Secundaria con infraestructura no adecuada, viviendas rústicas de adobe, y un Hospital de Segundo Nivel, que fue financiado por Visión Mundial Bolivia. Carecen de agua potable a domicilio, cuentan con un Sistema de Riego insuficiente para mejorar su producción agrícola.

3.2.2.- Indicadores Sociales

• Tasa de Mortalidad Infantil 118x1000 en niños menores de 5 años. • Tasa de Mortalidad Materna 480x100000 • Tasa de Mortalidad General 75x1000 • Tasa Global de Fecundidad 5,5

34 Las enfermedades Prevalentes en niños menores de 14 años son: • IRAS (Insuficiencia Respiratoria Aguda) 80% • EDAS (Enfermedades Diarreicas Agudas) 60%

3.2.3.- Sector Productivo

La zona se caracteriza por su potencialidad en la producción de Hortalizas, principalmente la explotación de la cebolla y zanahoria ya que algunos cuentan con un pequeño riego. En la parte ganadera se dedican a la crianza de ganado vacuno y ovino principalmente. La carencia de aguas superficiales y sistemas de riego inciden en forma directa en la baja producción de cultivos principales, imposibilitando una diversificación de la producción como de la ganadería. En cuanto al modo de producción la mayoría de los agricultores utilizan el arado de tracción animal, aunque estos últimos años se vio la uso del tractor agrícola, especialmente para la preparación del suelo y no en la cosecha.

3.2.4.- Comercialización

La comercialización de sus principales productos como la cebolla y la zanahoria, se lo efectúa principalmente en los mercados de Oruro, La Paz y Cochabamba, aunque algunos venden a intermediarios que concurren a la comunidad.

3.2.5.- Sistema de Organización:

La comunidad cuenta con las siguientes organizaciones:

Organizaciones de Base

♦ Secretario General ♦ Alcalde Mayor ♦ Club de Madres

35 ♦ Junta de Auxilio Escolar

2. Instituciones Políticas Corregidor y Agente Municipal, es la unidad más pequeña de la administración política del Estado.

3.3.- PLANES OPERATIVOS ANUALES

Siendo que la Comunidad de Soracachi forma parte del Distrito Municipal VI, del Municipio de Oruro, hasta el momento esta comunidad, no ha participado en ningún proceso de capacitación ni participado en la Planificación Participativa, siendo esta la única oportunidad para que la Comunidad exprese sus necesidades y problemas.

La Sub - Alcaldía del Distrito VI, tiene su base de operaciones en la ciudad de Oruro y no en una comunidad rural. De todas las comunidades que integran el Distrito Municipal VI, se tiene un representante en el Comité de Vigilancia que es nombrado desde la ciudad de Oruro, infringiendose así el artículo 16 en su inciso II del D. S. N° 23858 del Reglamento de Ley de Participación Popular Organizaciones Territoriales de Base, que en su parte textual indica "Los miembros que integran el Comité de Vigilancia serán designados o elegidos, según corresponda a los usos y costumbres o disposiciones estatuarias de la Organización territorial de base."

Revisando y analizando los Planes Operativos Anuales de los años 1997, 1998 y 1999, puede apreciarse claramente que dentro del presupuesto solo figura la Construcción de la Escuela de Soracachi, teniendose el siguiente cuadro que nos muestra su comportamiento:

36 CUADRO N° 11 GOBIERNO MUNICIPAL DE ORURO PRESUPUESTO DESTINADO A LA COMUNIDAD DE SORACACHI (En Bolivianos) Fuente de Financiamiento 1997 1998 1999 Presupuesto Escuela Soracachi: 242.970 672.000 834.059 - Ejecución Estimado 417.030 Presupuesto no Desembolsado 242.970 672.000 417.029 Fuente: Planes Operativos Anuales del Municipio de Oruro

Se observa que en las gestiones 97 y 98 se tenía presupuestado Bs 242.970 y Bs 672.000. - respectivamente, para la Construcción de la Escuela de Soracachi, sin embargo estos montos no fueron utilizados en la comunidad. Es en la Gestión de 1999 que desembolsan los fondos para la Construcción de la Escuela de Soracachi, que al 29 de febrero del 2000 tiene un avance de un 50% aproximadamente.

Del monto total el 60% será cubierta por el FIS y los 40% restantes por concepto de Coparticipación Tributaria vía Municipio de Oruro (Ver el cuadro N° 12). Cabe mencionar que la comunidad de Soracachi cubrió el costo de la elaboración del Estudio Técnico de la Escuela de la comunidad.

Si bien se está efectuando las obras en la Escuela, cuyo avance es de un 50%, ésta contará con 11 aulas escolares de acuerdo a normas de la Reforma Educativa. Fuera de este beneficio, la comunidad también llega a beneficiarse con los desayunos escolares para todos los niños de la Escuela de la comunidad de Soracachi y zonas adyacentes.

37 CUADRO N° 12 PRESUPUESTO GESTION 1999 ESCUELA DE SORACACHI (En Bs)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO MONTO % Fondo Social de Emergencia (FIS) 498.577 60 Coparticipación Tributaria 335.482 40 TOTAL 834.059 100 Fuente: Elaboración propia de acuerdo a datos del Ministerio de Hacienda

Para la determinación de esta necesidad, el Municipio no intervino ni aplicó la Metodología de la Planificación Participativa Municipal (PPM), tal como lo expresa el Decreto Supremo N° 24447 (Reglamentación Complementaria de las Leyes de Participación Popular y Descentralización Administrativa) en su artículo 24 que expresa " El Gobierno Municipal deberá elaborar su Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y su Plan Anual Operativo (PAO) tomando en cuenta a todos los cantones y distritos de acuerdo con el ordenamiento territorial del municipio y los lineamientos de Planificación Municipal Participativa, aprobado por el órgano rector".I3 Cabe hacer notar que el Municipio de Oruro, cuenta con su Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y sus Planes Operativos Anuales (POAs), sin embargo, no es de conocimiento de todos los pobladores de esta comunidad.

El Gobierno Municipal de Oruro, en estos tres años de referencia, no apoyó en ningún momento el proceso de planificación tal como lo indica la Ley de Participación Popular, que adopta la metodología de la Planificación Participativa Municipal, mas aún no explicó en ningún momento los alcances de la Ley ni de la Planificación Participativa Municipal, tal como lo muestran los resultados de la

Ley de Participación Popular. Pág. 105 38 ncuesta efectuada en la comunidad, que entre los principales observaciones enemos los siguientes:

.3.1.- PARTICIPACION COMUNITARIA EN PLANIFICACION

El 71% de los comuneros asiste a las reuniones comunales, sin participar activamente. Estas reuniones comunales se realizan una vez por mes. Pese a no contar con un Centro Comunitario para sus reuniones, éstas la efectúan en el Salón donde funciona el Proyecto de Desarrollo de Area "Soracachi", que fue financiado por Visión Mundial en Bolivia.

En cuanto al conocimiento y participación en la elaboración de los Planes Operativos Anuales (POA 's), el 71% de los comunarios aseveran no conocer, el resto conoce muy vagamente.

Las obras que se efectuaron durante los últimos tres años con fondos de Participación Popular, solo el 67% reconoce como una obra, la construcción de la Escuela que se empezó un año atrás. Las necesidades más urgentes que deberían encararse en la comunidad son las de Riego y de Agua Potable.

En lo que se refiere a la Capacitación en la elaboración de Planes Anuales Operativos, conocimiento del Desenvolvimiento del Municipio y la Participación de un miembro de la comunidad dentro del Consejo Municipal, el 97% aseveró que desconocen totalmente éstos aspectos. Estos resultados de la encuesta efectuada en la comunidad de Soracachi nos hacen ver claramente, que éstos, no han participado en ningún momento en los procesos de planificación tal como lo recomienda la Ley de Participación Popular.

39 4.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA

En el contexto general de nuestro país, la planificación juega un papel fundamental e importante, tanto en el ámbito de Gobierno Central, Departamental y ahora Municipal, tal como lo sostienen las leyes de nuestro país, especialmente la Ley de Participación Popular, que crea nuevos escenarios, territorios definidos e incorpora nuevos actores, como la sociedad civil.

Sin embargo, la implementación de esta ley, hasta el momento no ha colmado las expectativas de la sociedad civil, ya que éstos deberían estar inmersos e involucrados en todas las etapas dentro del proceso de Planificación de los Municipios, lo cual hasta el momento es inexistente. Este problema de falta de participación comunitaria en los procesos de planificación dentro de un Municipio, trae como consecuencias otros aspectos de vital importancia el desarrollo de las comunidades, tal como lo expresa el siguiente cuadro: CUADRO N° 13 DETERMINACION DEL PROBLEMA

CAUSAS PROBLEMAS EFECTOS * Falta de conocimiento de * Escasa participación * Comunidades pos- la Ley de Participación Po- comunitaria en el pro- tergadas. pular en las comunidades. ceso de Planificación. * Pérdida de credibi- * Carencia de capacitación * Existencia de Planes lidad en autoridades. en metodología de Plani- Municipales que no * Politización de las ficación Participativa. son de conocimiento demandas sociales. * Falta de interés de la gen- de las comunidades de * Rechazo a la Ley te de base en planifica- base. De Participación ción. Popular por parte de las comunida- des de base.

40 El cuadro expresa claramente, que uno de los problemas fundamentales radica en la escasa participación comunitaria en los procesos de Planificación. Esto también es respaldada por la encuesta efectuada (ver anexo N° 7), en la comunidad de Soracachi, cuyos principales resultados son:

■La Metodología de Planificación Participativa, es desconocida por la comunidad. ■La comunidad de Soracachi, no participó en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal (PDM), ni en los Planes Operativos Anuales (POAs). ■Existe ausencia de procesos de capacitación en la Planificación Participativa Municipal. ■La comunidad ha demostrado poco interés en la identificación y superación de los problemas que los atingen. ■No se ha difundido adecuadamente los alcances de la Ley de Participación Popular, ocacionando una rechazo de la norma, en los habitantes de la comunidad de Soracachi.

Con el propósito de contribuir al conocimiento de esta problemática y reconociendo la trascendencia de la participación en los procesos de planificación, se propone realizar un estudio sobre la participación comunitaria en los procesos de planificación en la comunidad de Soracachi como parte integrante del Municipio de Oruro.

Para esto se propone el Método Altadir de Planificación Popular (MAPP), como parte de la Planificación Estratégica; este método es una alternativa viable que busca mayor participación comunitaria en los procesos de planificación ya que éste es una herramienta importante para el desarrollo de los pueblos.

41 II.- PROPUESTA

Siendo la planificación una herramienta fundamental para el desarrollo de los pueblos, en especial de los pueblos postergados, como son las comunidades rurales, es imperioso hacer los esfuerzos necesarios para que estos pueblos tengan la oportunidad de identificar y enfrentar sus propios problemas y acceder al uso de sus recursos que por Coparticipación Tributaria les corresponde.

En virtud a esto, es que el presente estudio propone como una alternativa de Planificación, el Método Altadir de Planificación Popular (MAPP) como parte de lo que es la Planificación Estratégica. Este método es sencillo, porque tiene la virtud de buscar la participación de los comuneros en sus diferentes etapas que tiene el método.

2.1.- NIVEL DE APLICABILIDAD

Es un método diseñado especialmente para procesar problemas de la naturaleza y complejidad propios del nivel local, tiene una diversidad de aplicaciones, especialmente en organizaciones que tienen relación directa con la población, tales como consejos municipales, juntas de vecinos, comunidades, sindicatos, comités de base y otras similares

Es también un método eficaz y económico para captar las necesidades populares en una campaña electoral, crear conciencia sobre las dificultades para solucionar los problemas más importantes y establecer compromisos de acción entre las instancias de gobierno y la comunidad para enfrentar esos problemas.

En el ámbito social, el MAPP es un método que respeta la visión que la población tiene de los problemas locales que la afectan y tienen plena aplicabilidad en sistemas altamente descentralizadas. Esto favorece la creación de un compromiso

42 sólido de la población con el análisis del problema que realiza y las soluciones que propone.

Con la aplicación del MAPP, la comunidad racionaliza sus necesidades y asimila las restricciones económicas, técnicas y de poder para llevar a cabo las acciones que considera necesario realizar. Puede asimismo, convertir liderazgos populares, tradicionalmente orientados a la mera demanda de soluciones, en gerentes y responsables por el enfrentamiento de sus problemas en sus propios espacios de acción. Es un método creador de conciencia de gobierno en la base social; también proporciona un instrumental de análisis que permite convertir acciones rutinarias en creativas.

2.2.- DESCRIPCION DEL METODO

El método MAPP, es un método simple que trabaja con técnicas de discusión en grupos y sigue estos pasos:

I. Identificación de malestares e inconformidades. 2. Descripción de problemas. 3. Análisis de causas y consecuencias de los problemas. 4. Definición de objetivos. 5. Identificación de causas críticas. 6. Selección y diseño de operaciones para atacar las causas principales de los problemas. 7. Precisión y presupuestación de los recursos necesarios para realizar las operaciones. 8. Identificación de los actores relevantes en la generación, mantenimiento y enfrentamiento de los problemas y su motivación frente a las acciones diseñadas para encararlos. 9. Análisis de los recursos críticos de poder en un problema y aplicación rudimentaria del concepto de peso, poder o fuerza de los actores.

43 10. Análisis de trayectorias o secuencia temporal del Plan. 11. Análisis de la vulnerabilidad del Plan. 12. Evaluación del desempeño de los responsables del Plan y las operaciones.

2.3.- CARACTERISTICAS DEL MAPP

• Es un método creativo, diseñado para guiar la discusión de los problemas en la base popular. • Propone que las organizaciones de base y la comunidad identifiquen y seleccionen los problemas que consideren más relevantes, los jerarquicen y definen las maneras de enfrentarlos con los medios a su alcance. • Ayuda a pensar sistemáticamente, crea una disciplina de discusión en grupo y permite identificar soluciones creativas a los problemas de la comunidad. • No requiere conocimientos académicos previos. • Exige capacidad de salir de lo casuístico y anecdótico para integrar la lógica causal elemental con el conocimiento y vivencia particular de la realidad.

2.4.- INSTANCIAS DEL PROCESO DE PLAN IFICACION

2.4.1.- Momento Explicativo.

Quien pretende actuar en una realidad concreta y cambiar los resultados insatisfactorios que observa en esta realidad, debe comenzar a conocerla y formular un modelo explicativo de ella desde su propia perspectiva. Esto lleva al actor a enunciar un conjunto de oportunidades. Pero también a resaltar problemas, o discrepancias entre la realidad y una norma que acepta como válida, que declara evitables y enfrentarlas desde su ámbito de acción, Estos problemas son ordenados de acuerdo con la importancia o valor que ellos tienen para el actor y la prioridad que éste le asigna a su enfrentamiento. En esto consiste la explicación situacional que hace un actor en función de su acción y constituye la preocupación central del momento explicativo de la planificación.

44 2.4.2. - Momento Normativo.

A partir de la reconstrucción del proceso causal que genera los resultados que el actor ha definido como problemas y la identificación de sus frentes de ataque o nudos críticos, el actor diseña los medios que estima necesarios para alterar la situación actual o inicial hasta convertirla en una situación - objetivo que se propone alcanzar en un horizonte del tiempo determinado.

Todo actor, sea cual fuere su espacio de gobernabilidad, debe formular planes que comprendan tanto, lo que él mismo se compromete a realizar para enfrentar los problemas (plan de acción), como las demandas de compromisos de acción de otros actores para completar lo que es necesario hacer para enfrentar los problemas (plan de demandas). El plan de acción-demandas se complementa con el plan de denuncias, si acaso los actores pertinentes no oyen las demandas o no cumplen los compromisos de acción asumidos.

2.4.3.- Momento Estratégico

Reconoce a otros actores que gobiernan en distintos ámbitos y que pueden tener objetivos diferentes o conflictivos con los nuestros, nos lleva a la idea de valorar la existencia de otros como posibles aliados u oponentes en la lucha por los objetivos. Esto, junto con las limitaciones que impone la escasez relativa de los recursos, lleva a la necesidad de incorporar el análisis de viabilidad de los objetivos que se proponen y de las diseñadas para alcanzarlos.

2.4.4.- Momento Táctico — Operacional

Es en este momento en que se completa el plan, aquí se produce la unidad indisoluble entre dirección, planificación y gerencia. El diseño y regulación de

45 métodos e instancias de evaluación y control de planes forma parte del proceso de planificación y en el que juega un papel muy relevante el sistema de petición y rendición de cuentas que adopte un actor.

Por último, la incertidumbre que rodea la realización de todo el plan, nos obliga a examinar cuán sólidas son las bases que lo sustentan y a preparar acciones alternativas para impedir que las circunstancias invaliden completamente nuestros planes o que, bajo ciertas circunstancias, nos quedemos sin plan para enfrentar las contingencias que pueden surgir a lo largo de su ejecución. De ahí se torna importante el análisis de vulnerabilidad del Plan.

Para la mejor comprensión de la propuesta, a continuación se desarrolla el método MAPP en la comunidad de Soracachi.

APLICACIÓN DEL METODO ALTADIR DE PLANIFICACIÓN POPULAR Caso: Comunidad Soracachi

1. — Identificación y selección de Problemas

Con la participación de los comuneros de la comunidad de Soracachi, en reunión comunal se procedió a identificar y determinar los principales problemas por la que atraviesa la comunidad, que no les permite mejorar su situación familiar.

Para este efecto, se conformaron cuatro grupos de trabajo cuya tarea principal fue la de identificar sus principales problemas y transcribirlos en un papelógrafo. Luego de concluir este trabajo, cada grupo expuso los resultados a los que arribó delante de la comunidad, Después del análisis y reflexión de los resultados de los diferentes grupos se llegó a consensuar y priorizar los siguientes problemas:

46 1. Agua Potable para la comunidad 2. Ampliación del Canal de Riego 3. Construcción de Aulas Escolares 4. Salud (contar en el pueblo con médicos y enfermeras en forma permanente)

Esta descripción de problemas priorizados, ratifica los resultados arribados por la encuesta practicada en esta comunidad. Para el presente trabajo se eligió desarrollar el primer problema priorizado, es decir la Carencia de Agua Potable en la comunidad de Soracachi.

2.- Descripción del Problema

En esta etapa, se enumeran los descriptores de los hechos que verifican la existencia del problema con sus respectivos indicadores.

En función a estos descriptores se tiene el siguiente cuadro que nos muestra esta situación:

Problema: Carencia de Agua Potable para la comunidad de Soracachi Actor : Comuneros de Soracachi

Descripción DESCRIPTORES INDICADORES

dl = Todas las viviendas carecen il = El 100% de las viviendas de de agua potable la comunidad de Soracachi carecen de agua potable.

d2 = Provisión de agua de pozos i2 = El 50% de las familias de zonales Soracachi tienen pozos de a- gua. d3 = de d2, i3 = EL 60% de niños menores de 14 años padecen de en- fermedades diarreicas. (EDAS).

47 El cuadro muestra la situación real por la que están atravesando los pobladores de Soracachi frente al problema de la carencia del agua potable y que tendrá que enfrentarlo a futuro.

3.- Análisis de causas y consecuencias

Luego de la determinación de los descripores e indicadores por parte de la comunidad, se empieza a describir las causas y consecuencias del problema seleccionado. En este caso se continúa desarrollando el problema mas sentido de la población, como es la carencia de agua potable.

Descriptor 1 (di) = El 100% de las viviendas carece de agua potable

Causas

■Alto costo de las obras civiles ■Líderes con poca experiencia en negociación ante organismos del gobierno y no gubernamentales. ■Bajos niveles de ingresos de los habitantes de Soracachi.

Consecuencias

■La población es susceptible de contraer enfermedades gastrointestinales ■Niños menores de 14 años sufren enfermedades diarreicas.

Al efectuar el análisis de causas y consecuencias, los comuneros reflexionan y toman conciencia sobre su realidad, especialmente sobre la necesidad de contar con un sistema de agua potable.

Con estos datos se empieza a construir y plantear el Arbol del Problema que a continuación se detalla:

48 Arbol del Problema

Vector Descriptor del Problema Vector Descriptor de Resultado ( VDP) (VDR)

dl = El 100% de las viviendas de la dl = El 40% de las viviendas de So- comunidad de Soracachi care- racachi carecen de agua potable ce de agua potable d2 = El 50% de las familias de Soracachi d2 = Que el 70% de las familias que cuentan con pozos de agua deteriora cuentan con pozos, puedan dos hervirla para el consumo d3 = dl,g, d2,g, d3 = d 1 => d2 =>

El descriptor 3 (d3) del Vector Descriptor del Problema (VDP), expresa la tendencia a empeorar la situación del agua en esta comunidad si no se hace nada. Por su parte el descriptor 3 (d3) del Vector Descriptor de Resultado (VDR), muestra la tendencia a mejorar respecto a la situación inicial.

El contraste entre el Vector Descriptor del Problema (VDP) y el Vector Descriptor de Resultado (VDR) indica la magnitud de cambio perseguido con relación a la situación inicial.

4.- Definición del Objetivo

Sobre la base del análisis del árbol del problema se plantea el árbol de la Situación Objetivo. El árbol de la Situación — Objetivo grafica la situación que persigue el actor. En ella las metas aparecen bajo la columna del Vector Descriptor de Resultados, aludiendo a los resultados del Plan.

49 Situación Objetivo

Problema: Carencia de Agua potable en la comunidad de Soracachi Plazo del Plan: Dos años

CAUSAS VDR CONSECUENCIAS

Débil organización de los d1=E140% de las vi- Control de enfermeda- grupos de base (1) viendas de Sora- des gastrointestinales cachi carece de a- en los habitantes de gua potable Soracahi Subsistencia de pobreza (2)

Alto costo de la construcción d2= Que el 70% de las Adopción de nuevos del Tanque de agua potable viviendas que hábitos en el consumo (3) cuenta con pozos, de agua. Desabestecimiento de agua puedan hervirla Potable (4) antes del consu- mo.

Falta de inversión del Muni- d3= da d2a Prestigio de los líderes cipio en la comunidad (5) de la comunidad

5.- Identificación de Nudos Críticos

Los nudos críticos tienen que ver con aquellas causas que afectan de gran manera a la solución de los problemas. Luego de determinar el árbol de la situación objetivo se selecciona los nudos críticos o las causas que serán afectadas para producir el cambio respectivo a partir del Vector Descriptor del Problema (VDP) para llegar al Vector Descriptor de Resultado (VDR). Para identificar estos nudos críticos se efectúa el siguiente análisis, expresado en el siguiente cuadro:

Nudos Críticos

N° de Causa Causa Impacto ¿Puede ejecutar alguna ¿Debe Actuar? acción para mejorarla? 1 Débil organización de la Alto Sí Sí comunidad

50 2 Subsistencia de la Alto Sí Sí, aunque se pobreza en la comunidad refiere a un macro problema 3 Alto costo de la Alto Sí Si construcción del tanque y la red de distribución de agua 4 Desbastecimiento de Alto Sí Sí, se concreta en agua potable el 3 5 Falta de inversión del Alto Sí Sí, se concreta en Municipio en la el 3 comunidad 6 90 viviendas sin Alto Sí Sí conexión al sistema de distribución de agua

El cuadro nos ayuda a ver objetivamente aquellas causas a tomarse en cuenta y que se encarará en el Plan. De acuerdo a esto, se pretende cambiar las causas 1, 3 y 6 por ser las más importantes y operacionalizables, además el resto de las causas (2,4 y 5) están inmersos dentro de la 1, 3 y 6.

6. - Diseño de Operaciones y Demandas de Operación

Una operación es un conjunto de acciones destinadas a alterar uno o varios nudos críticos de un problema

El MAPP (Método Altadir de Planificación Popular) trabaja con el concepto de Plan Dual donde se considera y se combina el Plan de Acción con el Plan de demandas y denuncias, bajo esta premisa se elabora el siguiente cuadro:

Nudo Crítico Que hacer Quien hace Quién coopera Débil Organización OP1 Fortalecer las Sindicato agrario Comunidad de la comunidad organizaciones de base Alto costo de la DOP2 Construcción de Municipio Comunidad construcción del un estanque de agua VMB tanque potable 90 viviendas sin DOP3 Conexión de 54 Municipio Comunidad conexión sistema de viviendas al sistema de Comité de aguas distribución de agua agua potable.

La operación 1 (0P1), actúa sobre las variables que pueden ser controlables por el actor (comunidad), sin embargo una demanda de operación (DOP2 y DOP3), actúa sobre

51 variables fuera de control o de gobernabilidad, en este caso es una demanda al Municipio, lo cual también implica requerir estudios técnicos.

6.1.- Definición de responsables por las operaciones

Cada operación que se debe encarar, debe contar con un responsable definido para su ejecución, así tenemos:

Operación Responsable OP1 Fortalecer las organizaciones de Comité de fortalecimiento del base sindicato agrario.

6.2.- Definición de responsables para el seguimiento de las demandas de operaciones.

Demanda de operación Responsable DOP2 Construcción de un estanque de Comité de aguas agua. DOP3 Conexión a 54 viviendas al Comité de Aguas sistema de distribución de agua.

7.- Presupuesto del Plan

Operación Aporte de la Aporte del Aporte de Costo en dinero comunidad en Municipio Visión Mundial dinero (Bs) (Bs.) P01 Fortalecer - - - - 20.000 20.000 las comunidades de base DOP2 20.000 310.000 - - - - 330.000 Construcción de un estanque de agua DOP3 Conexión 40.500 186.000 43.400 269.900 a 54 viviendas al sistema de agua Total 60.500 496.000 63.400 619.900

8.- Identificación de actores sociales relevantes y su motivación frente al Plan.

En todo plan hay actores, personas o grupos, que asumen ciertas posiciones como de desconfianza, rivalidades, intereses encontrados y otros. En este caso tenemos a los siguientes actores dentro del plan:

52 1. Secretario General de la Comunidad (Al) 2. Corregidor (A2) 3. Comunidad (A3)

El actor 1 (Al) es el Secretario General, que trata de recuperar prestigio y tiene la preocupación de reorganizar y consolidar las organizaciones de base de la comunidad, para esto se apoya en la ONG de Visión Mundial que trabaja por esa región. El actor 2 (A2), es el corregidor, tiene una posición favorable del Plan. El Actor 3 (A3), es la comunidad que tiene toda la predisposición de llevar adelante este plan hasta su consumación. Con esta breve información se tiene los elementos necesarios para construir un cuadro de las motivaciones de los actores sobre las operaciones del plan. Para la calificación se asigna un valor a cada operación, valor que indica la importancia que la operación representa, así se tiene: A= Alto M= Medio B= Bajo En cuanto al interés tenemos: (+) = Apoyo (-) = Rechazo Actores Operación 1 Demanda de Demanda de (OP1) operaciones 2 operaciones 3 (DOP2 (DOP3) Al +A +A +A A2 +A +M +A A3 +A +A +A

El cuadro indica que los actores del plan están altamente motivados y apoyan a las 3 operaciones que tienen que ver con la provisión de agua potable en Soracachi.

9.- Análisis de recursos Críticos

53 9.1.-Recursos críticos para producir Operación 1 (0P1)

Para controlar un problema se requiere tener gobernabilidad sobre las variables críticas que permiten producir u obstaculizar la creación de operaciones diseñados.

Control Comunidad Corregidor OP1 SI

El cuadro señala que el fortalecimiento a las organizaciones de base (0P1), solo necesita el apoyo de la comunidad.

9.2.- Quien controla los recursos críticos

Aquí se analiza el peso o fuerza del actor correspondiente, así tenemos la fuerza o peso del actor Al. Control Directo I.- Control del 65% por la comunidad. II.- Ningún control del corregidor III.- Control del 35% del secretario general Control de indirecto o adhesiones IV.- 100% de adhesión del corregidor Se puede concluir que los actores Al y A3 controlan los recursos críticos para producir OP1.

10.- Análisis de Trayectorias

En este punto de la selección de las trayectorias, la secuencia es importante, ya que influye fuertemente en la viabilidad y calidad del plan. No es lo mismo empezar por DOP3 que empezar por OP1 o DOP2. Así tenemos que la mejor trayectoria para iniciar este proceso es la siguiente:

T1 T2 T3 OP1 DOP2 DOP3

Para llegar a esta trayectoria la comunidad hace un análisis de cada trayectoria hasta encontrar la mejor opción.

54 11.- Análisis de Vulnerabilidad

Partiendo de que todo plan es vulnerable, conviene analizar el supuesto o condicionante letal, para identificar aquellas condiciones fuera de control del actor ya que este tiene un peso decisivo en logro de las metas, así tenemos el siguiente cuadro:

Operación Supuesto o condicionante Impacto De quién depende Acción alterna letal OP I a) Cooperación de la comunidad. b) Cooperación de Alto Comunidad Reuniones autoridades del pueblo comunitarias c) Cooperación del municipio DOP2 Respuesta positiva del Alto Municipio Presión en los municipio medios de comunicación DOP3 Respuesta positiva del Alto Municipio Presión en los municipio medios de comunicación

12.- Evaluación del desempeño de los responsables del plan y de las operaciones

La realización del plan exige capacidad gerencial y responsabilidad. Para ello cada operación necesita de responsables bien definidos y que cada responsable sepa que asume una responsabilidad, que será exigida ante la base social. La responsabilidad existe sólo en la medida que los compromisos son exigibles y tienen premios y castigos. Para esto se considera que:

■El responsable tiene suficiente gobernabilidad sobre la operación. ■El responsable participa en el diseño de los indicadores y condiciones en el que le serán exigidas las cuentas. ■Fuera del control del responsable que influyen los resultados.

Como se notará este método es sencillo y de fácil aplicación en las comunidades, por ser éstas pequeñas, menos complejas y motiva a que los diferentes agentes sociales se involucren y se sientan comprometidos en la determinación y solución de sus propios

55 problemas y además coadyuva a involucrar a otros actores, como las instituciones públicas como privadas, buscando una interrelación continua con ellos.

III.- SINTESIS

3.1. - Diagnóstico

El presente trabajo de investigación en su primera parte, tiene que ver con los procesos de Planificación que se dieron en Latinoamérica, así tenemos a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que fue el propulsor de la Planificación como un instrumento para el Desarrollo de nuestros países. Casi paralelamente surge el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), donde reconoce lo importante que es el esfuerzo de la comunidad en procesos de Planificación, donde el Estado actúa deliberadamente sobre la misma comunidad.

Estas organizaciones en la década de los 90, hacen que sus países integrantes consideren seriamente la participación de todos los Actores de la Sociedad en todas las etapas del proceso de Planificación del País, dándole vital importancia al capital humano y al concepto de Desarrollo Sostenible. Estas tendencias influyeron definitivamente nuestro país haciendo que en la década de los 90, empiece a crear nuevas leyes, a reformular las existentes, en otras palabras, el país iba entrando a un proceso de modernización del Estado.

Los frutos de esto, no se dejaron esperar, de ahí que en abril de 1994 se promulga la Ley de Participación Popular, que marca un hito en la historia de Bolivia. Mediante esta Ley, se involucra a nuevos actores de la sociedad civil, se delimitan los territorios, en fin se Municipaliza nuestro país; de ahí que los Municipios se constituyen, desde entonces, en la unidad básica de Planificación. Sin embargo los Planes de Desarrollo Municipal (PDMs) y los Planes Operativos Anuales (POAs)

56 no involucran la participación de toda la sociedad civil, tal como lo recomienda la Ley de Participación Popular.

Estas nuevas leyes sociales, en su parte normativa, son un gran avance para el país, sin embar desde su puesta en marcha a la fecha, no ha cumplido los propósitos para lo cual fueron creados, ya que su implementación se torna en un proceso lento y a veces distorsionado.

Bajo este contexto, puede verse que la falta de participación de las comunidades en los procesos de Planificación Municipal, se constituya en un problema fundamental en los Municipios, dando lugar a que la Planificación no se constituya como una herramienta vital para el desarrollo de los pueblos. Esta aseveración, es sustentada también, por la encuesta practicada en la comunidad de Soracachi, cuyos principales resultados se expresan de la siguiente manera:

1. El 71% de los comuneros asisten a reuniones comunales, sin participación activa en los mismos. 2. El 85% de los encuestados no conoce lo que es el Plan Operativo Anual (POA). 3. El 100% de los comuneros asevera que sus necesidades o problemas no fueron atendidos por el Municipio. 4. El 100% ignora como se desenvuelve el Municipio. 5. El 71% de los comuneros no participó en la elaboración del Plan Anual Operativo (POA). 6. El 62% de la comunidad tiene el problema de la carencia de agua potable.

Con los resultados arriba mencionados se puede aseverar que existe escasa participación de la comunidad en los procesos de Planificación tanto en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal (PDM), como en los Planes Operativos Anuales (POA's), notándose que no se ha difundido adecuadamente

57 los alcances de la Ley de Participación Popular, provocando un rechazo de la norma en los pobladores de Soracachi.

3.2. - Propuesta

Ante esta problemática, el presente estudio plantea, dentro del marco de la Planificación Estratégica, la implementación del Método Altadir de Planificación Popular (MAPP), como una herramienta útil, complementaria y alternativa, que busca la participación comunitaria en los procesos de Planificación ya que está diseñado para trabajar con gente de base y en comunidades relativamente pequeñas por ser éstas menos complejas.

El método MAPP, consiste básicamente, en ser un método sencillo de fácil aplicación, donde la comunidad juega un rol protagónico en la determinación y solución de sus propios problemas. Este método en su parte importante muestra los siguiente:

1. Es un método aplicable a nivel local. 2. Ayuda a crear conciencia en el análisis y solución de sus problemas. 3. Establece compromiso de acción entre el Gobierno y la Comunidad. 4. Respeta la visión que tiene la población. 5. La comunidad racionaliza sus necesidades y asimila las restricciones económicas, técnicas y de poder.

Este método MAPP, por ser de fácil manejo, no solo puede ser implementado por la comunidad de Soracachi, sino también por otras comunidades que tienen el deseo de participar en los procesos de Planificación, previa orientación y capacitación a los integrantes de la comunidad, quiénes en la mayoría de los casos no cuentan con una formación académica.

58 IV.- BIBLIOGRAFIA

La Planificación y las Políticas Públicas ILPES 1986

El Método de Planificación Estratégica Entrevista de Franco Huertas a Situacional Carlos Matus. CEREB 1996

Manual del Agente de Desarrollo Local Francisco Alburquerque & diputación de Barcelona Ed. CEDEM 1999

Ley de Participación Popular Vice Ministerio de Participación Popular y Fortalecimiento Municipal.

Memoria Encuentro Gubernamental Vice Ministerio de Participación Popular Y Fortalecimiento Municipal

Ley de Descentralización Administrativa Ediciones. Vice Ministerio de Participa- ción Popular y Fortalecimiento Munici- pal.

Planificación Gutiérrez V. Germán 1985

Planes Operativos Anuales Ministerio de Hacienda. 1997,1998,1999

Las Reformas Estructurales en Bolivia Fundación Milenio

Una evaluación- aprendizaje de la Ley Ministerio de Desarrollo Sostenible y 1994- 1997 Planificación.

Diagnóstico de Situación de Organiza- Secretaría Nacional de Participación ciones de base, Comités de Vigilancia Popular. Julio 1997 Asociaciones Comunitarias y Organiza- ciones Funcionales

Ley de la Propiedad y el Crédito Popular Edición Actualizada

59 Bolivia MAPA POLITICO

ANEXO N° 1

■CAPITAL DEPARTAMENTAL

SUD AMERICA UBICACION DEL PAIS ‹pv

ORURO División política

BOLIVIA UBICACION DEL DEPARTAMENTO

1 CERCADO 1 , ■ 'SAN PEDR/t59.1,/,120--c. ..... IDE TORORA7 ' 1 „.. ,•",,,:' "t ..,..,,...... , „, ,+ 2 • '' SAUCARI i, SAJAMA ,,, ...,..•- 1 2

2 CARANGAS 1 ir

t t I- -. 1:' "”'• \------..../ ‘• : : 1 2 s, POOPQ' .., 1, , 1 \ • - -1 - 2 ‘, / s .,...." ..! --.• .,- r 1 , 3 LITQRAL `'.., ‘-' • • l \\ ...,'I •, ..- ''' .' • AVAROA • '. , ..... SUR PARANGAS /1.. • ••- „ 2 1 1 '.5•22,, 5 1—_„•••• • 5 1 ...... 1 , •, ATAHUALLpÁ S. PAGADOR - 2

MEJILLONES LADISLAO CABRERA

■ SECCION CAPITAL Los números corresponden a la sección municipal. Provincia CERCADO BOLIVIA UBICACION DEL DEPARTAMENTO 7500 0 7500 15000 22500 30000 37500

mts

E

N E 3-

VN •

erro+

4. Vá n• LAOLWA CMAO C*•••.," ‘

O '., 1/4.:#4. r- "Me

.9c 1.,1•1. . ).. PROVINCIA 415 T.BARRON .R4-.1s; DEPARTAMENTO .4 • ve..Peva VZIALLA • ' DE COCHABAMBA ur.s.‘,0""" •••

DEPARTAMENTO COCeutaa•.•-•• DE LA PAZ

• •

1,0:0.4•1141/P• 11.11.. PALPA KKOT• PAMPA A ■•■•••••■•■■ ••••• . - ,,,,.".:^; . «1.... • • • 0, pr,„,,,,,,.,:. . , •Ileleo. — ^ *v. •••••• tVIA• .7. 9 DE ABRIL • o. SILLOTA BELEN .1/4••• • ••••••,, ,,,,,,,, -.. ,. P,,,,, „ . ....1 O U. Tom. , • ,• , HOLA PALCA) • • II. ° rft•••••it, O t • ' .; GOMMO y .... 0 C.... .<••• •rare / . "t.'".. •••■••• • c..... 1:AllA .,.... 1"..“•:" : ..c="Tf`7: 111 '1".•••°•• ■slu „a* v...... ¡ '. •• 4 , 0~ .,...5 VILACARA O C1•••••• • -.- 4 GMUO, C.P. c.•C. SILL,....0T, \ '..,<,,,,..,.. • •••• ••• ...... , .... "I'l'r, ...° ' S—A., .. , PROVINCIA" •• o 1.7:•ardr, • ....i. , •<<., o Krur. %in :Itr ' • • n'.• Nize:, e t.... , ., ... .• .. a NOR CARANGAS ...... 4.c.... , . c. • : ....,...... 'e.,,,; ...... to Ro. Kram OR e...... 1 S 1 ~Me

C•Mo•riC• Be. O • Ropo •MB „

• PROVINCIA SAUCARI

PROVINCIA

xrwarroa DALENCE

CR

-41.•

.1ANRELIPE) ORURO UBICACION DE LA PROVINCIA / Fcsz..,, • ••■■• 0 r 1••••

EL CHORO

PROVINCIA POOPO

11~ I S MI Lands InternaCiOnal Rm ■CAPITAL DEPARTAMENTAL

e ~ILote DsP•Ra~i Lago o Lagna a CAPITAL PROVINCIA Lote P•ovInctol Salar • Cantal de Centon Liarme Seopon de Prom.. Pnza de Ate•,a,e O Loctidad Liaste Cantonal

NOMBRE DEL CANTON via Farrea IMPORTANTE: LOS _iMI-ES POLIT.00 ADMINISTRATIVOS ESTAN BASADOS EN EL Camino ProCtpat o Carretera TRABAJO REAL IZADO POR EL COMITE DE LIMITES (COMLIT), EL MISMO OUE NO Punto de control o MOpn • • r.n!,■e,a arre "o r',11 rnruf.:RaCrt N A(lintdAl • PeN1 I11 Nn TIFro Ca..0 Secundan NOMBRE DEL MUNICIPIO A Provincia CERCADO BOLIVIA UBICACION DEL DEPARTAMENTO 7500 0 7500 15000 22500 30000 37500

mts

N z

V: .1'11 TANm

ay i•mai• tau.« o. onwv • 1A•Acole

PROVINCIA T.BARRON o DEPARTAMENTO EUCALIPTUS DE COCHABAMBA • DEPARTAMENTO CeettALAWIA DE LA PAZ

p ( • • ~WAT. ACOIAN.PANPA MNi FAMA O A.,.0* MOTA PAMPA 1NYARA•011PA Parvo: 1.> A PAPEL A.,~ leede 9 DE ABRIL SILLOTA BELEN ~el TROLA PALCA) AANI. PA o ToeCigeenC. OE.. LAJMAs. r *Me Ir* • o .[AGABP A. 041. es. 84, • o SO • PARIAc rP C A • A O 'O.M. • VILACARA O OVAA/IAA • tt = C CV O eit:. A Cene:AOC... SILLOTA Cee Ose o „7,„c, .../A Mima se, PROVINCIA, , • • oKwoúy`á NOR CARANGAS \• ,s

eru WIAC"''''' OR • \1/4. CAN 0 ~Pata

PROVINCIA „• SAUCARI

PROVINCIA 'N. c.iinaia0 de4 DALENCE

ORURO UBICACION DE LA PROVINCIA Chdawl

e Choro ~no ~.50

AY.

PROVINCIA POOPO

■ Limite Internacional ■CAPITAL DEPARTAMENTAL Rin 1~ Limite Departamental • Lago o Laguna la CAPITAL PROVINCIA Limito Proviincial Salar • CepreM de Cantan ■••• •••■Lame sea-ion de Pl.Aglehl Pista do Acernzaje o LOCallOad Limite Cantonal • Cerros IMPORTANTE: LOS LIMITES POLITICO ADMINISTRATIVOS ESTAN BASADOS EN EL Camino Principal o Carretera NOMBRE DEL CANTON Vio Fama TRABAJO REALIZADO POR EL COMITE DE LIMITES (COMLIT), EL MISMO QUE NO NOMBRE FACA An A DAMA... •Amslred LIA.AA A nnAlraw"it,i nreanedee, •■•rinrum • una 1 n TANTO NO TIENE II GA. V ANEXO N° 2 DISTRIBUCION MUNICIPAL Y POBLACION DEL DEPARTAMENTO DE ORURO

Dp* Pr** Sc**1 PROVINCIA SECCION CAPITAL POBLACION 4 1 1 Cercado Sección Capital Oruro (Soracachi) 196.025 4 1 2 Cercado Primera Sección 14.849 4 1 3 Cercado Segunda Sección El Choro 2.881 4 2 1 Abaroa Primera Sección 20.882 4 2 2 Abaroa Segunda Sección 2.265 4 3 1 Carangas Primera Sección 6.184 4 3 2 Carangas Segunda Sección Choquecota 1.746 4 4 1 Sajama Primera Sección 4.092 4 4 2 Sajama Segunda Sección Turco 3.799 4 5 1 Primera Sección 983 4 5 2 Litoral Segunda Sección Escara 446 4 5 3 Litoral Tercera Sección Cruz de Machacamarca 190 4 5 4 Litoral Cuarta Sección Yunguyo del Litoral 92 4 5 5 Litoral Quinta Sección Esmeralda 376 4 6 1 Poopo Primera Sección Villa de Poopo 5.886 4 6 2 Poopo Segunda Sección Pazña 8.068 4 6 3 Poopo Tercera Sección Antequera (Bolivar) 3.483 4 7 1 Pantaleón Dalence Primera Sección Villa 19.674 4 7 2 Pantaleón Dalence Segunda Sección Machacamarca 5.218 4 8 1 Ladislao Cabrera Primera Sección Salinas de G. Mendoza 5.761 4 8 2 Ladislao Cabrera Segunda Sección Pampa Aullagas 1.602 4 9 1 Atahuallpa Primera Sección 2.074 4 9 2 Atahuallpa Segunda Sección Coipasa 406 4 9 3 Atahuallpa Tercera Sección 1.087 4 10 1 Saucarí Primera Sección Toledo 5.569 4 11 1 Tomás Barrón Primera Sección Eucaliptos 5.045 4 12 1 Sur Carangas Primera Sección Santiago de Andamarca 3.005 4 12 2 Sur Carangas Segunda Sección Belén de Andamarca 1.023 4 13 1 San Pedro de Totora Primera Sección Totora 4.040 4 14 1 Sebastián Pagador Primera Sección 7.712 4 15 1 Mejillones Primera Sección La Rivera 221 4 15 2 Mejillones Segunda Sección Todos Santos 366 4 15 3 Mejillones Tercera Sección Carangas 164 4 16 1 Nor Carangas Primera Sección Santiago de 4.900 TOTAL 340.114 Fuente: Ley de Participación Popular Pág. 67,68

Dp*: Número de departamento asignado a nivel nacional Pr**: Número de provincia asignado a nivel departamental. Sc***: Número de seciones con que cuentan las provincias

64 ANEXO N° 3 GOBIERNO MUNICIPAL DE ORURO PRESUPUESTO DE INGRESOS (En Bolivianos)

CODIGO CONCEPTO GESTIÓN 97 GESTION 98 GESTION 99

12000 Venta de Bienes y Servicos Adm. Publica 1.877.200 2.062.790 2.048.790

13000 Ingresos Tributarios 17 615.649 16.517.500 15.772.000

15000 Otros Ingresos no Tributarios 6.954.240 5.872.000 6.686.000

16000 Intereses y/o Rentas de la Propiedad 1.422.000 1.463.000

19000 Transferencias Corrientes 29.938.288 33.913.478 38.952.580

22000 Donaciones de Capital 2.708.000 2.200.000

23000 Transferencias de Capital 16.308.962 12.368.468 8.007.854

35000 Disminución de otros Activos Financieros 3.768.223 2.729.540 2.833.294

36000 Obtención de Préstamos Internos 67.479.438 33.024.232 32.638.636

37000 Obtención de Prestamos Externos 2.071.846

38000 Incremento de Otros Activos 750.000 800.000 900.000

TOTAL DE INGRESOS 147.400.000 110.910.008 111.374.000

Fuente: Elaboración Propia en base a los Planes Operativos Anuales.

65 ANEXO N° 4 GOBIERNO MUNICIPAL DE ORURO PRESUPUESTO DE GASTOS

(En Bolivianos)

CODIGO DETALLE GESTION 97 GESTION 98 GESTION 99

10000 Servicios Personales 16.042.773 15.323.046 17.053.135

20000 Servicios no Personales 4.846.333 7.459.554 7.028.070

30000 Materiales y Suministros 11.840.650 8.230.820 9.752.429

40000 Activos Reales 103.928.216 70.262.154 66.535.688

60000 Servicio de la deuda Pública 8.377.028 8.829.426 10.099.678

70000 Transferencias 1.612.000

90000 Otros Gastos 753.000 805.000 905.000

TOTAL GASTOS 147.400.000 _ 110.910.000 111.374.000

Fuente: Elaboración Propia en base a los Planes Operativos Anuales

66 ANEXO N° 5

MUNICIPIO DE ORURO POBLACIÓN DE LOS SEIS DISTRITOS MUNICIPALES

LUGAR DISTRITO TOTALES AREA URBANA AREA RURAL GEOGRAFICO MUNICIPAL HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES Oruro Ciudad* Distritos 1,2,3,4,5 183.422 88.645 94.777 Paria Distrito 6 3.150 1.621 1.529 Tte Bullain Distrito 6 1.690 827 863 Thola Palca Distrito 6 2.230 1.122 1.108 Huayna Pasto Distrito 6 765 372 393 Soracachi ** Distrito 3.400 1.675 1.725 Iruma Distrito 6 900 435 465 Lequepalca Distrito 6 468 244 224 TOTAL Seis Distritos 196.025 88.645 94.777 6.296 6.307

Fuente: Instituto Nacional de estadistica (INE)

* En la ciudad de Oruro estan ubicados 5 Distritos Municipales ** La comunidad cuenta con 422 habitantes, el resto pertenece a las otras comunidades que integran este cantón.

67 ANEXO N° 6

ENCUESTA PLANIFICACION ESTRATEGICA COMO INSTRUMENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL CASO: Comunidad Soracachi

El propósito de la presente encuesta es el de conocer el grado de involucramiento de la comunidad en la elaboración de los Planes Operativos Anuales (POA) dentro del Municipio de Oruro.

I.- DATOS GENERALES DEL ENCUESTADO

1. NOMBRE: 2. SEXO 3. LUGAR DE NACIMIENTO

HOMBRE COMUNIDAD:

EDAD MUJER PROVINCIA:

Departamento:

4. Cuántos años vive en 5. Cuántas personas 6. Idiomas

la comunidad viven eii la casa Quechua

(En años) Aimara

Español

Otros

II.- SERVICIOS BÁSICOS RECIBIDOS

7. SALUD

Hospital Si Puesto de Salud Si Posta Sanitaria Si

No No No Agua Pileta Pública Si 'ileta en domicilio Si Pozo Si

No No No Baños Higiénicos Letrinas Si Pozo ciego Si Baño con Agua Si

No No No

68 Otros Cuál?

Energía Eléctrica Si Domicilio

No Público 8.- Vivienda

La vivienda que habita es: Propia

Alquilada

Otros

Material de la Vivienda Adobe

Piedra

Ladrillo

Otros 9. EDUCACION

Cuentan con infraestructura Educativa? Si No

Primaria Secundaria Otros

Es de material de: Adobe Ladrillo

Piedra Otros

10. COMUNICACIONES

Cuentan con teléfono: Público Particular

Cuentan con frecuencia de radio Si No

Cuentan con teléfono celular Si No

11. TRANSPORTE

Cuentan con: Camino de Tierra

Camino Ripiado

Carretera Asfaltada

Cuenta con Transporte: Particular

Público

69 III.- SISTEMA DE PRODUCCION AGROPECUARIA

12. Cuáles son sus principales cultivos?

1 - 2. 3

13. Con qué riega esos cultivos?

Lluvia Riego Otros

14. Vende sus productos?

Si Donde? No Porqué?

15. En los últimos años tuvo pérdida en su cosecha?

Si Porqué?

No

16. Cuales son los 3 principales tipos de ganado?

1 2 3

17. Este ganado es para: Autoconsumo Venta Mixto

IV. PARTICIPACIÓN EN PLANIFICACIÓN

18. ¿Participa de reuniones comunitarias? Si No

19. ¿Cuentan con un Centro Comunitario para sus reuniones? Si No

20. ¿Participó del Plan Operativo Anual? (POA) Si No

21. ¿Conoce lo que es el POA? Si Que parte?

No

70 22. Que obras se han hecho con fondos de Participación Popular en los últimos tres

años?

23. Han sido atendidas en sus necesidades por el Municipio? Si En qué? No Por qué?

24. Qué necesidades básicas deberían ser atendidas?

Agua Potable Canales de Riego

Educación Salud

Producción Comercialización

Otros

25. Recibieron capacitación para la elaboración del POA?

Si

No

26. Conoce cómo se desenvuelve el Municipio?

Si No Porqué?

27. La comunidad tiene participación en el Consejo Municipal?

Si

No

71

ANEXO N° 7

RESULTADO CONSOLIDADO DE LA ENCUESTA COMUNIDAD : SORACACHI

TAMAÑO DE MUESTRA 42

I.- SERVICIOS BASICOS RECIBIDOS

SALUD

2 Infraestructura Hospital 40 Posta Sanitaria

Agua Pileta Pública 00 Pozo 42

Baño Higiénico Letrinas 8 Intemperie 34

Energía Eléctrica Si 28 No 14

Vivienda Propia 42 Alquilada 00

Material de Vivienda Adobe 42 Ladrillo

EDUCACION

Infraestructura Primaria 00 Primaria y Secundaria 42

Material Adobe 42 Ladrillo 00

COMUNICACIONES

Teléfono Público 42 Particular 00

TRANSPORTE

Camino Terrestre Asfaltado 42 Ripiado 00

II.- SISTEMA DE PRIODUCCION

42 42 40 Principales Cultivos Cebolla Zanahoria Otros

72 Riego Lluvia 12 Canal de Riego 26 Pozo 20

Venta de Productos Oruro 38 Cochabamba 8 La Paz 14

40 2 Perdida de Cosecha Si No

38 38 4 Ganado Vacuno Ovino Ninguno

Destino Autoconsumo 10 Venta 2 Mixto 30

III.- PARTICIPACION EN PLANIFICACION Si No

30 12 Participa de reuniones Comunitarias

8 36 Cuenta con centro comunitario

12 30 Participó del POA

Conoce lo que es el POA 6 36

Han sido atendidas sus necesidades por el municipio 00 42

Recibieron Capacitación en el POA 4 38

Conoce como se desenvuelve el Municipio 00 42

La comunidad tiene participación en el Consejo 00 42 Municipal

Que obras se efectuaron con Escuela 28 Sala de 10 Nada 4 Participación Popular? Dirección

Que necesidades básicas Agua 26 Riego 13 Otros 3 debían ser atendidas? Potable

73