CAMARA DE DIPUTADOS 3755 Período 129º La Plata, 20 de setiembre de 2001 11a. Reunión Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE 10a. sesión ordinaria PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIARIO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS 10a. SESION ORDINARIA

Presidencia del señor diputado Aldo O. San Pedro

Secretarios: señores Juan Carlos López, Julio Marcelo Di Leo, Rodolfo José Casals y Pablo Norberto Cristani

Diputados presentes Massa, Nora Elisa Cuezzo, Aída Amelia Massa, Sergio Cure, Mirtha Gloria Adobbati, Mirta Meckievi, Alfredo C. Giroldi, Stella Maris Alé, Ismael Meoni, Mario Andrés Pesce, Mario Emilio Althabe, Bernardino C. Mercuri, Osvaldo José Tabarés, Alicia Antonuccio, Alfredo Mario Mesías, Jorge Horacio Azar, Héctor José Mosquera, Alejandro Sin aviso Azcoiti, Pedro José Moyano, Elizabeth Ballester, Alejandro Nader, Fátima Del V. Aguirre Ortman, Adolfo Bernues, Omar Elio Oliver, Guillermo G. Alfonsín, Ricardo Luis Bontempo, Hugo E. Ottonello, Dardo H. Amaro, Ana Susana Bustos, Eduardo Mario Piemonte, Héctor H. Banzas, María Del Carmen Cieza, Daniel Alejandro Randazzo, Aníbal F. Bazze, Miguel Angel Correa, Juan Carlos Román, José Antonio Bevilacqua, Andrés A. Costa, Roberto Raúl Saggese, Néstor Mario Breser, Edgardo A. Cottini, Carlos San Pedro, Aldo O. Caló, Juan Carlos Dalesio, Nicolás Saucedo, Tránsito A. Carballal, Germán Díaz, Carlos Miguel Suárez, María Cristina Castiglione, Nicolás O. Doria, Oscar Horacio Tunessi, Juan Pedro De Miguel, Liliana Elías, Ernesto M. Valbuena, Armando J. Di Rocco, Eduardo L. Espada, Mario Luis Vanzán, Graciela Beatriz Echevarría, Guillermo E. Febles, Hebe Electra Visciarelli, Tomás A. Ferreira, José M. Fernández, María Inés Zubillaga, Silvia Liliana Ferro, Francisco J. Ferrara, Marta Susana Zuelgaray, Tomas J Gamba, Rubén Oscar Ferrari, Gustavo Daniel Gear, Marcelo Patricio García Delgado, Carlos Maldonado, Lidia C. Garivoto, Juan Antonio Diputados ausentes Panzoni, Patricia E. González, Horacio R. Paz, Alicia María González, Silvio V. Con aviso Pignataro, Santiago L. Guerrieri, Hugo Daniel Podestá, Graciela Kugler, María Luisa Alice, Rodolfo Héctor Rodríguez, Oliva Laso, Isidoro Astorga, Carlos Stegmayer, Henry W. Lazzatti, Olga G. Bonicatto, Carlos E. Suárez, María Sara López, Germán Caballero, Silvia Y. Viñuela, Carlos 3756 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

SUMARIO

1. Manifestaciones en minoría, pág. 3777 ley en revisión, declarando de interés público provincial el sistema sanitario 2. Izamiento de la bandera y apertura de la de la Provincia, su mantenimiento y sal- sesión, pág. 3778 vaguarda, pág. 3859

3. Aprobación de la versión taquigráfica, 19. Sanción sobre tablas del proyecto de página 3778 ley en revisión, prohibiendo las conduc- tas que se tipifican como acoso sexual 4. Licencias, pág. 3778 en el ámbito de la Administración Públi- ca Provincial, pág. 3860 5. Comunicaciones del Poder Ejecutivo, página 3778 20. Aprobación de la moción del señor diputado Elías de vuelta a Comisión del 6. Comunicaciones del honorable Senado, proyecto de ley de la señora diputada página 3779 Kugler y otros, modificación del articulo 2º de la ley 12.726, creación fideicomiso 7. Comunicaciones oficiales, pág. 3783 integrado por créditos del Banco Pro- vincia, pág. 3861 8. Peticiones y asuntos de particulares, página 3808 21. Sanción sobre tablas del proyecto de ley en revisión, modificando el articulo 9. Proyectos de ley, página 38101 1º de la ley 12.368, incorporando al par- tido de Chacabuco, exención del 50 por 10. Despachos de comisión, pág. 3814 ciento en los impuestos a los Ingresos Brutos, Inmobiliario Urbano y Rural e 11. Proyectos de resolución, pág. 3824 Impuestos de Sellos, pág. 3866

12. Proyectos de declaración, pág. 3828 22. Sanción sobre tablas del proyecto de ley en revisión, modificación de artícu- 13. Proyectos de solicitud de informes, los del decreto ley 10.087/83, Caja de página 3837 Previsión Social para Profesionales de las Ciencias Farmacéuticas, pág. 3867 14. Homenaje a la memoria de la diputada Olga Abraham, pág. 3841 23. Sanción sobre tablas del proyecto de ley en revisión, protección jurídica del 15. Homenaje a la memoria del doctor Ri- trabajador público, pág. 3869 cardo Balbín, pág. 3845 24. Sanción sobre tablas del proyecto de 16. Homenaje a la memoria de los señores ley en revisión, declarando de interés Sergio Karakachoff y Domingo Teruggi, provincial las Jornadas de Educación página 3846 por el Arte que se desarrollan anualmen- te durante el mes de octubre en la ciudad 17. Aprobación en conjunto de expedien- de Laprida, pág. 3869 tes autenticados por la Presidencia, pá- gina 3848 25. Aprobación sobre tablas del proyecto de ley del señor diputado Tunessi y 18. Sanción sobre tablas del proyecto de otros, condonando la deuda por Impues- CAMARA DE DIPUTADOS 3757

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

to Inmobiliario y adicionales de emer- y otro, estableciendo que las únicas y gencia establecidos por las leyes 10.766 exclusivas retenciones que se podrán y 10.897, que afectan a los inmuebles efectuar sobre los haberes del personal ubicados en el barrio de viviendas, 27 de comprendido en el articulo 9º de la ley Junio sociedad civil de la ciudad de 12.727, serán los correspondientes al Bahía Blanca, pág. 3870 Instituto de Previsión Social, IOMA y cuota alimentaria, pág. 3884 26. Tratamiento conjunto de expedientes sobre tablas, pág. 3871 34. Aprobación sobre tablas del proyecto de ley del señor diputado Meckievi y 27. Sanción sobre tablas del proyecto de otro, estableciendo que en las causas ley en revisión, declarando ciudadano penales correspondientes al Fuero de ilustre de la Provincia al señor Adolfo Menores, se continuarán aplicando su- Armando Abalos, pág. 3875 pletoriamente las disposiciones proce- sales de le ley 3.589, página 3887 28. Aprobación sobre tablas del proyecto de ley del señor diputado Oliver, decla- 35. Sanción sobre tablas del proyecto de rando de interés provincial el Tercer ley en revisión, declarando de utilidad Foro Local de Jóvenes con los Líderes pública y sujetos a expropiación inmue- de los Grandes Emprendimientos, que bles conocidos como asentamiento El se llevará a cabo en la localidad de Villa Porvenir de la localidad de Gregorio de Ballester, pág. 3876 Laferrere, partido de La Matanza, página 3889 29. Tratamiento conjunto de expedientes sobre tablas, pág. 3877 36. Destino de proyectos, pág. 3890

30. Aprobación sobre tablas del proyec- 37. Aprobación de la moción del señor to de declaración del señor diputado diputado Cieza de dar entrada fuera de Cieza, repudio a los atentados perpe- hora e incorporación en el orden del día trados en las ciudades de Nueva York de la próxima sesión, del proyecto de ley y Washington en los Estados Unidos, del señor diputado San Pedro, sobre el día 11 de setiembre del corriente, designación de los integrantes de la página 3880 Comisión Bicameral creada por ley 12.729, página 3891 31. Sanción sobre tablas del proyecto de ley en revisión, declarando de utilidad 38. Aprobación de la moción del señor pública y sujetas a expropiación dos diputado Elías, de postergación, pase a parcelas ubicadas en General Conesa, comisión, archivo y tratamiento conjun- partido de Tordillo, pág. 3883 to de puntos del orden del día, página 3891 32. Sanción sobre tablas del proyecto de ley en revisión, prorrogando por el tér- 39. Sanción del proyecto de ley en revisión, mino de 5 años la vigencia de las leyes declarando patrimonio histórico cultu- 12.328 y 12.330 de expropiación de in- ral al inmueble del Centro Cultural y muebles en el partido de La Matanza, Universidad Popular Sarmiento de Flo- página 3884 rencio Varela, pág. 3891

33. Aprobación de la moción del señor 40. Sanción del proyecto de ley en revisión, diputado Cieza de incorporar en el or- declarando monumento histórico al edi- den del día de la próxima sesión, con ficio ubicado en Sarmiento y Estomba despacho de comisión o sin él, el pro- de la ciudad de Bahía Blanca, página yecto de ley del señor diputado Garivoto 3892 3758 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

41. Aprobación, con modificaciones, del agua potable y desagües cloacales, pá- proyecto de ley en revisión, creando la gina 3900 oficina de promoción y difusión de infor- mación relativa a bienes y servicios del 49. Tratamiento conjunto de puntos del Mercosur, pág. 3893 orden del día, pág. 3902

42. Aprobación, con modificaciones, del proyecto de ley en revisión, declarando APÉNDICE de interés cultural histórico y arquitec- tónico y patrimonio cultural provincial a 1) Textos aprobados por la honorable Cá- la Quinta Grande o Castillo Ayerza, de la mara. localidad de Plátanos, pág. 3894 I. Aprobación en conjunto de expedientes 43. Aceptación del veto parcial del Poder autenticados por la Presidencia, página Ejecutivo al proyecto de ley sobre vio- 3935 lencia familiar, pág. 3895 II. Ley: declarando de interés público pro- 44. Aprobación, con modificaciones, del vincial el sistema sanitario de la Provin- proyecto de ley del señor diputado Fe- cia, su mantenimiento y salvaguarda, rro, declarando como bien del patrimo- página 3941 nio cultural de la Provincia, al edificio de la escuela normal superior Antonio E. III. Ley: prohibiendo las conductas que se Díaz ubicado en la ciudad de 25 de Mayo, tipifican como acoso sexual en el ámbi- página 3897 to de la Administración Pública Provin- cial, pág. 3943 45. Aprobación, con modificaciones, del proyecto de ley del señor diputado Ro- IV. Ley: modificando el articulo 1º de la ley mán, incorporando inciso d) al articulo 12.368, incorporando al partido de Cha- 26 de la ley 10.907, régimen regulatorio cabuco, exención del 50 por ciento en de las reservas y parques naturales, los impuestos a los Ingresos Brutos, página 3898 Inmobiliario Urbano y Rural e Impuestos de Sellos, pág. 3944 46. Aprobación del despacho de la Comi- sión de Presupuesto e Impuestos que V. Ley: modificación de artículos del decre- aconseja el archivo del proyecto de ley to ley 10.087/83, Caja de Previsión del señor diputado López, creando la Social para Profesionales de las Cien- entidad de derecho público no estatal cias Farmacéuticas, pág. 3944 Ente Administrador del Puerto La Plata, página 3899 VI. Ley: protección jurídica del trabajador público, pág. 3947 47. Aprobación del despacho de la Comi- sión de Legislación General II que acon- VII. Ley: declarando de interés provincial seja el archivo del proyecto de ley de la las Jornadas de Educación por el Arte señora diputada Kugler y otros, prorro- que se desarrollan anualmente durante gando por 36 meses los beneficios otor- el mes de octubre en la ciudad de Lapri- gados por la ley 12.379, página 3900 da, pág. 3948

48. Aprobación, con modificaciones, del VIII. Proyecto de ley: condonando la deuda proyecto de ley del señor diputado Es- por Impuesto Inmobiliario y adicionales pada, sustitución articulo 25 II de la ley de emergencia establecidos por las le- 11.820, marco regulatorio para la presta- yes 10.766 y 10.897, que afectan a los ción de los servicios de provisión de inmuebles ubicados en el barrio de vi- CAMARA DE DIPUTADOS 3759

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

viendas, 27 de Junio sociedad civil de la XIX. Ley: declarando monumento histórico ciudad de Bahía Blanca, pág. 3948 al edificio ubicado en Sarmiento y Es- tomba de la ciudad de Bahía Blanca, IX. Tratamiento conjunto de expedientes página 3958 sobre tablas, página 3949 XX. Proyecto de ley: creando la oficina de X. Ley: declarando ciudadano ilustre de la promoción y difusión de información Provincia al señor Adolfo Armando relativa a bienes y servicios del Merco- Abalos, pág. 3950 sur, pág. 3959

XI. Proyecto de ley: declarando de interés XXI. Proyecto de ley: declarando de interés provincial el Tercer Foro Local de Jóve- cultural histórico y arquitectónico y pa- nes con los Líderes de los Grandes Em- trimonio cultural provincial a la Quinta prendimientos, que se llevará a cabo en Grande o Castillo Ayerza, de la localidad la localidad de Villa Ballester, pág. 3951 de Plátanos, pág. 3959

XII. Tratamiento conjunto de expedientes XXII. Aceptación del veto parcial del Poder sobre tablas, pág. 3952 Ejecutivo al proyecto de ley sobre vio- lencia familiar, página 3960 XIII. Declaración: repudio a los atentados perpetrados en las ciudades de Nueva XXIII. Proyecto de ley: declarando como York y Washington en los Estados Uni- bien del patrimonio cultural de la Pro- dos, el día 11 de setiembre del corriente, vincia, al edificio de la Escuela Normal página 3953 Superior Antonio E. Díaz ubicado en la ciudad de 25 de Mayo, pág. 3960 XIV. Ley: declarando de utilidad pública y sujetas a expropiación dos parcelas XXIV. Proyecto de ley: incorporando inciso ubicadas en General Conesa, partido de d) al articulo 26 de la ley 10.907, régimen Tordillo, pág. 3953 regulatorio de las reservas y parques naturales, pág. 3961 XV. Ley: prorrogando por el término de 5 años la vigencia de las leyes 12.328 y XXV. Proyecto de ley: sustitución articulo 12.330 de expropiación de inmuebles en 25 II de la ley 11.820, marco regulatorio el partido de La Matanza, pág. 3954 para la prestación de los servicios de provisión de agua potable y desagües XVI. Proyecto de ley: estableciendo que en cloacales, pág. 3961 las causas penales correspondientes al Fuero de Menores, se continuarán apli- XXVI. Tratamiento conjunto de puntos del cando supletoriamente las disposicio- orden del día, página 3962 nes procesales de le ley 3.589, página 3955 2) Comunicaciones del Poder Ejecutivo. XVII. Ley: declarando de utilidad pública y sujetos a expropiación inmuebles cono- XXVII. Proyecto de ley: autorizando la crea- cidos como asentamiento El Porvenir de ción de una sociedad anónima con par- la localidad de Gregorio de Laferrere, ticipación estatal mayoritaria cuyo obje- partido de La Matanza, página 3955 to será planificar, proyectar y ejecutar por sí o por terceros el desarrollo inte- XVIII. Ley: declarando patrimonio histórico gral de la ribera, la playa y sus adyacen- cultural al inmueble del Centro Cultural cias en las costas del Río de la Plata, y Universidad Popular Sarmiento de Flo- correspondientes al municipio de San rencio Varela, pág. 3957 Isidro, pág. 3994 3760 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

XXVIII. Remite veto total a la ley: estable- la Provincia a doña Azucena Villaflor ciendo que los haberes previsionales no fundadora del movimiento Madres de podrán perder el nivel alcanzado ni dis- Plaza de Mayo, pág. 4003 minuirse, aunque el cargo en el que se haya jubilado sea suprimido, reducido o XXXV. Proyecto de ley en revisión: expro- alterado en su denominación, página piación de inmueble ubicado en la loca- 3999 lidad de Bahía Blanca con destino a la ampliación de la EGB Nº 11, página 4004 XXIX. Remite veto total a la ley: establecien- do que las retenciones a favor de ban- XXXVI. Proyecto de ley en revisión: decla- cos, entidades financieras, mutuales y/ rando ciudad a la localidad De la Unión o cooperativas que tengan su origen en partido de Ezeiza, pág. 4004 créditos personales sean efectuadas en su totalidad a través de Letras de Teso- XXXVII. Proyecto de ley en revisión: incor- rería para cancelación de obligaciones porando como inciso m) del artículo 26 Patacones, pág. 4000 de la ley 12.490 Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, Inge- nieros y Técnicos de la provincia de 3) Comunicaciones del honorable Senado. Buenos Aires honorarios mínimos fija- dos por cada Colegio de Profesionales, XXX. Proyecto de ley en revisión: sustitu- página 4005 yendo artículo 9º de la ley 12.727 esta- bleciendo que las retenciones efectua- XXXVIII. Proyecto de ley en revisión: pro- das a los agentes correspondientes al rrogando a partir de la promulgación de Instituto de Previsión Social y al IOMA la presente ley y por el término de 365 se harán en primer lugar en letras de días la vigencia de la ley 12.512, suspen- Tesorería y únicamente en pesos cuan- sión de juicios por obras de infraestruc- do éstas no alcanzaren para completar tura en el Departamento Judicial de Lo- la suma total de aportes, pág. 4001 mas de Zamora, pág. 4005

XXXI. Proyecto de ley en revisión: convo- XXXIX. Proyecto de ley en revisión: expro- cando a concurso público para el desa- piación de inmuebles ubicados en ba- rrollo y ejecución del proyecto Monu- rrio El Molino, partido de Florencio Vare- mento a los Desaparecidos y Asesina- la con destino a sus actuales ocupantes, dos por la Dictadura Militar (1976/1983), página 4006 página 4002 XL. Proyecto de ley en revisión: declarando XXXII. Proyecto de ley en revisión: expro- monumento histórico provincial al edifi- piación de inmueble ubicado en la ciu- cio de la Usina General San Martín, ubi- dad de Vicente López, con destino al cado en la ruta nacional 252 de acceso a municipio de dicha ciudad, para la cons- puertos, de la localidad de Ingeniero trucción de un centro de transferencia White, partido de Bahía Blanca, página de pasajeros, pág. 4002 4007

XXXIII. Proyecto de ley en revisión: decla- XLI. Proyecto de ley en revisión: creando rando ciudadana ilustre a la señora Ma- en el ámbito del Ministerio de Agricultu- ría Adela Gard de Antokoletz una de las ra, Ganadería y Alimentación de la pro- fundadoras del Movimiento Madres de vincia de Buenos Aires la Comisión Pro- Plaza de Mayo, pág. 4003 vincial de Agricultura Sustentable, pági- na 4008 XXXIV. Proyecto de ley en revisión: decla- rando ciudadana ilustre post mortem de XLII. Proyecto de ley en revisión: modifi- CAMARA DE DIPUTADOS 3761

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

cando artículos de la ley 11.723, ley Inte- do por el término de 180 días a partir de gral del Medio Ambiente y los Recursos la publicación de la presente ley juicios Naturales, página 4009 derivados de la realización de obras municipales de infraestructura urbana XLIII. Proyecto de ley en revisión: de expro- que se hubieren realizado en el partido piación de inmuebles ubicados en el de Berazategui, pág. 4017 partido de Quilmes con destino a insta- lación del asentamiento planificado de- LI. Proyecto de ley en revisión: declarando nominado barrio La Matera, pág. 4012 de interés provincial la producción de biocombustibles en todo el territorio de XLIV. Proyecto de ley en revisión: modifi- la provincia de Buenos Aires, página cando artículo 13 de la ley 12.727 por el 4017 que los tenedores de patacones y/o bo- nos de cancelación de obligaciones po- LII. Proyecto de ley en revisión: autorizan- drán aplicarlos a su valor nominal, al do a los municipios de la provincia de pago de obligaciones con la Provincia, Buenos Aires, durante la vigencia de la incluyendo impuestos, tasas y contribu- ley 12.727, a tomar empréstitos y/o cré- ciones y sus respectivos accesorios, ditos de cualquier banco o entidad fi- página 4013 nanciera pública o privada, para contri- buir al saneamiento de las finanzas mu- XLV. Proyecto de ley en revisión: modifi- nicipales, pág. 4019 cando artículos de la ley 11.544 decla- rando reserva natural integral mixta a la LIII. Proyecto de ley en revisión: promo- extensión de tierras comprendidas en- viendo y asegurando la transparencia tre la autopista La Plata - Buenos Aires en la aceptación de los Patacones, ley hasta las aguas del Río de la Plata, pági- 12.727, página 4020 na 4013 LIV. Proyecto de ley en revisión: declaran- XLVI. Proyecto de ley en revisión: modifi- do monumento histórico provincial y cando artículo 2º de la ley 10.551 modifi- patrimonio cultural de la provincia de cado por ley 12.468, página 4015 Buenos Aires la finca La Morita, de la localidad de González Catán, partido de XLVII. Proyecto de ley en revisión: modifi- La Matanza, lugar donde falleció el his- cando incisos b) y f) del artículo 84 de la toriador argentino Martiniano Leguiza- ley 10.430, inhabilidad para ocupar car- món, pág. 4021 gos públicos para aquellos individuos que hubieren estado comprometidos con LV. Proyecto de ley en revisión: incorpo- el gobierno de facto, pág. 4015 rando artículo 53 bis y artículo 53 ter a la ley 11.653, página 4021 XLVIII. Proyecto de ley en revisión: exi- miendo del pago del Impuesto de Sellos LVI. Proyecto de ley en revisión: sustitu- a los actos que se instrumenten en el yendo el artículo 18 de la ley 10.069, marco del decreto nacional de necesi- Fondo de Electrificación Rural, página dad y urgencia, pág. 4016 4023

XLIX. Proyecto de ley en revisión: estable- LVII. Proyecto de ley en revisión: autorizan- ciendo como sede de los Torneos Juve- do al Poder Ejecutivo a celebrar conve- niles Bonaerenses en las subcategorías nios con los propietarios de los predios Atletismo y Teatro, a la ciudad de La rurales de la provincia de Buenos Aires Dulce, distrito de Necochea, pág. 4016 en los cuales existan atractivos cultura- les y/o naturales turístico, custodio ru- L. Proyecto de ley en revisión: suspendien- ral, pág. 4024 3762 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

LVIII. Remite modificaciones al proyecto de General Pueyrredón, con destino a área ley: declarando monumento histórico y verde y libre pública, pág. 4034 bien incorporado al patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires al pala- LXVI. De la señora diputada Zubillaga y cio Piria de Punta Lara, municipio de otros: modificación artículos de la ley Ensenada, pág. 4024 11.612, ley provincial de Educación, so- bre salud de los educandos, pág. 4037 LIX. Remite modificaciones al proyecto de ley: declarando de interés provincial el LXVII. De la señora diputada Zubillaga y Primer Encuentro México-Mercosur, que otros: instrumentación de consultorios se llevará a cabo en la ciudad mexicana de adolescencia en los hospitales públi- de Guanajuato por el Programa Bolívar y cos provinciales de segundo y tercer el Club de las Regiones, pág. 4025 nivel de complejidad, pág. 4039

LX. Remite modificaciones al proyecto de LXVIII. Del señor diputado Visciarelli: esta- ley: incorporando artículo 26 bis al de- bleciendo que la personas mayores de creto ley 9.578/80, régimen del personal 60 años podrán realizar tareas vincula- del Servicio Penitenciario de la provin- das al quehacer social en organizacio- cia de Buenos Aires, pág. 4025 nes no gubernamentales, con derecho a percibir compensación económica, de- LXI. Remite modificaciones al proyecto de clarando compatibilidad con la percep- ley: modificación artículo de la ley 11.612, ción de jubilación, pensión, etcétera, ley de Educación, pág. 4026 página 4040

LXII. Remite modificaciones al proyecto de LXIX. Del señor diputado Visciarelli: imple- ley: declarando reserva natural de uso mentación de un sistema que signifique múltiple bahía San Blas, a las islas, ban- disminuir las cargas que graven a los cos y aguas ubicadas en las bahías San padres de familia que tengan cuatro o más Blas, Anegada y Unión, del partido de hijos menores, en materia de impuestos, Patagones, pág. 4027 tasas y contribuciones, pág. 4041

LXX. Del señor diputado Cieza: declarando 4) Proyectos de ley. de interés provincial la Feria Regional de Microemprendedores, a realizarse en LXIII. Del señor diputado Elías: autorizando el mes de setiembre del corriente año, a los municipios de la Provincia durante página 4041 el plazo establecido en el artículo 2º de la ley 12.727, a tomar empréstito y/o crédi- LXXI. De la señora diputada Suárez (María tos de cualquier banco o entidad finan- C.) y otros: estableciendo la obligatorie- ciera, sea pública o privada, pág. 4028 dad de instalar máquinas expendedoras de preservativos en baños de damas y LXIV. Del señor diputado Saggese: decla- de caballeros, que correspondan a esta- rando de utilidad pública y sujetos a blecimientos de concurrencia pública, expropiación inmuebles ubicados en la pág. 4042 localidad de Mar del Plata, partido de General Pueyrredón, con destino a par- LXXII. De la señora diputada Suárez (María que urbano, pág. 4029 C.) y otros: estableciendo la prohibición de fumar en lugares públicos, privados LXV. Del señor diputado Saggese: decla- o estatales y en oficinas pertenecientes rando de utilidad pública y sujetos a al sector público provincial, página 4043 expropiación inmuebles ubicados en la localidad de Mar del Plata, partido de LXXIII. De la señora diputada Adobbati y CAMARA DE DIPUTADOS 3763

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

otro: sustitución artículo 2º de la ley declarando en estado de emergencia 10.973, Ejercicio Profesional de los Mar- administrativa, económica y financiera tilleros y Corredores Públicos de la Pro- al Estado provincial, pág. 4057 vincia de Buenos Aires, sobre inhabilita- ción profesional, pág. 4045 LXXXI. Del señor diputado Tunessi: modifi- cación artículo 15 de la ley 12.727, Emer- LXXIV. Del señor diputado Azcoiti: incor- gencia Administrativa, Económica y Fi- porando al sistema de gestión pública nanciera del Estado Provincial, página todos aquellos establecimientos depen- 4058 dientes de la DIEGEP que lo soliciten, página 4046 LXXXII. Del señor diputado Visciarelli: au- torizando a los municipios a modificar LXXV. Del señor diputado Di Rocco: modi- sus presupuestos y constituir un Comi- ficación artículo 35 de la ley 11.430, Có- té de Emergencia Social, pág. 4059 digo de Tránsito, sobre licencia de con- ducir, pág. 4048 LXXXIII. Del señor diputado Stegmayer: creando en el ámbito del Ministerio de LXXVI. Del señor diputado Di Rocco: con- Obras y Servicios Públicos, Subsecre- donando la deuda que la municipalidad taria de Transporte, el Comité de Control de Colón mantiene con la Dirección Pro- del Transporte, pág. 4060 vincial de Energía, por ejecución de obra de instalación de la red domiciliaria de LXXXIV. De la señora diputada Maldonado gas natural, pág. 4049 y otras: modificación artículo 122 de la ley 5.109 y sus modificatorias, ley Elec- LXXVII. Del señor diputado Elías y otros: toral, pág. 4062 creación de las agencias sociales muni- cipales, las que se encargarán de ges- LXXXV. Del señor diputado Bonicatto y tionar y coordinar las políticas públicas otra: declarando de interés provincial la tendientes al desarrollo de programas publicación mensual de distribución sociales, pág. 4050 gratuita “Villa Elvira, Por un barrio cada día Mejor», que se distribuye en esa LXXVIII. Del señor diputado Costa y otros: localidad del partido de La Plata, página estableciendo que los profesionales 4063 matriculados en la provincia de Buenos Aires, que resulten afiliados activos a LXXXVI. Del señor diputado Mercuri: decla- las distintas cajas de seguridad social, rando a la ciudad de Berisso, Capital podrán durante el transcurso de un año Provincial del Inmigrante, pág. 4063 no efectuar el aporte correspondiente, página 4054 LXXXVII. Del señor diputado Dalesio y otro: modificación artículo 14 quáter de la ley LXXIX. Del señor diputado Doria y otros: 10.861, Orgánica del Instituto de Obra exceptuando de la declaración de emer- Médico Asistencial, pág. 4065 gencia administrativa, económica y fi- nanciera establecida mediante ley LXXXVIII. Del señor diputado Massa: modi- 12.727, aquellas obligaciones destina- ficación artículos de la ley 5.109, ley das al pago de diferentes planes de tra- Electoral de la Provincia de Buenos Ai- bajo, las cuales deberán hacerse efecti- res, pág. 4066 vas mediante moneda de curso legal, página 4056 LXXXIX. Del señor diputado Mosquera y otros: modificación del inciso e) del ar- LXXX. Del señor diputado Azcoiti y otros: tículo 3º de la ley 12.726, Creación de modificación artículo 13 de la ley 12.727, Fideicomiso integrado por créditos del 3764 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Banco de la Provincia de Buenos Aires, Solidaridad, en el distrito de Junín, con página 4069 el Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires, pág. 4077 XC. Del señor diputado Caló: modificación artículo 13 de la ley 12.359, sobre expro- XCVIII. De la señora diputada Zubillaga y piación de inmuebles ubicados en la otros: estableciendo requisitos mínimos localidad de González Catán, partido de tendientes a asegurar la salud de los La Matanza, pág. 4070 asistentes a colonias vacacionales o recreativas, pág. 4077 XCI. Del señor diputado Caló: declarando de utilidad pública y sujeto a expropia- XCIX. Del señor diputado Mosquera: refor- ción inmueble ubicado en la localidad mando parcialmente la Constitución de de González Catán, partido de La Matan- la provincia de Buenos Aires, en su ar- za, a efectos de ampliar las instalacio- tículo 50 sobre el Banco de la Provincia nes de la EGB Nº 120, página 4071 de Buenos Aires, pág. 4079

XCII. Del señor diputado Caló: modifica- C. De la señora diputada Massa: modifica- ción artículo 8º de la ley 12.328, relacio- ción inciso 4) del artículo 270, capítulo I nada con expropiación de inmuebles en título V libro segundo de la ley 10.397 y la localidad de González Catán, partido sus modificatorias, Código Fiscal, pági- de La Matanza, página 4072 na 4080

XCIII. Del señor diputado Caló: modifica- CI. Del señor diputado Elías y otros: afec- ción artículo 8º de la ley 12.330, rela- tando con destino a los municipios el 50 cionada con la expropiación de inmue- por ciento de los recursos que corres- bles en el partido de La Matanza, pági- pondan a la provincia de Buenos Aires, na 4072 en la distribución del Fondo Nacional de la Vivienda -FONAVI-, pág. 4080 XCIV. Del señor diputado Meoni: estable- ciendo las bases legales para regular CII. Del señor diputado Stegmayer: esta- dentro del ámbito de la provincia de bleciendo el régimen de mediación y Buenos Aires la caza comercial, acopio, conciliación penal voluntaria en la pro- transporte, industrialización y comer- vincia de Buenos Aires, pág. 4081 cialización de pieles o productos deriva- dos de las liebres, pág. 4073 CIII. Del señor diputado Doria y otros: de adhesión por parte de la provincia de XCV. De la señora diputada Maldonado: Buenos Aires a la ley nacional 25.415, declarando de interés provincial la VIII Programa Nacional de Detección Tem- Edición del Maratón Acuático Interna- prana y Atención de la Hipoacusia, pági- cional y del Triatlón, a realizarse en la na 4081 ciudad de Baradero, pág. 4076 CIV. Del señor diputado Ferrari: modifica- XCVI. Del señor diputado Massa y otro: ción artículos 31 y 37 de la ley 10.579 y utilización por parte de jubilados y pen- sus modificatorias, Estatuto del Docen- sionados del Instituto de Previsión So- te, pág. 4090 cial de boleto especial en el transporte colectivo de pasajeros, de conformidad CV. Del señor diputado Ferrari: modifica- con la ley 7.466, página 4076 ción artículo 171 de la ley 10.579, Estatu- to del Docente, pág. 4090 XCVII. De la señora diputada Cure: condo- nando deuda que mantienen los adjudi- CVI. De la señora diputada Maldonado: catarios de viviendas de las operatorias declarando de interés provincial Okto- CAMARA DE DIPUTADOS 3765

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

berfest-Baradero 2001, a realizarse en la Buenos Aires con motivo de cumplirse ciudad de Baradero, pág. 4091 el 9 de setiembre del corriente, el vigési- mo aniversario del fallecimiento del doc- CVII. De la señora diputada Moyano: esta- tor Ricardo Balbín, pág. 4099 bleciendo que el IOMA aceptará las le- tras de Tesorería denominadas Pataco- CXV. Del señor diputado Giroldi: declaran- nes, para la compra de bonos y demás do de interés legislativo las actuaciones servicios que preste a sus afiliados a su que se están realizando para la confor- valor nominal, pág. 4092 mación de la FEBETAN, Federación Bo- naerense de Entidades de Tango de la CVIII. Del señor diputado San Pedro: dero- Zona Norte, de la ciudad de Campana, gando los artículos 7º, 8º, 9º, 10, 11, 12, página 4099 13 y 14 del capítulo IV de la ley 12.727, página 4093 CXVI. Del señor diputado Zuelgaray: solici- tando la compra de un equipo de hemo- CIX. Del señor diputado Bontempo: modifi- dinámica para el hospital San Roque de cación artículo 190 de la Constitución de Gonnet, pág. 4100 la provincia de Buenos Aires, y llaman- do a plebiscito a efectos de ser sometido CXVII. Del señor diputado Azcoiti: decla- a lo establecido en el artículo 206 de la rando de interés legislativo la celebra- misma, pág. 4093 ción del Día del Agricultor a llevarse a cabo en la ciudad de Juan N. Fernández, CX. Del señor diputado Carballal: otorgan- partido de Necochea, pág. 4101 do permiso preliminar para reuniones que se realicen en lugares públicos por CXVIII. Del señor diputado Mercuri: decla- parte de los municipios y la comisaría rando de interés legislativo la publica- policial de la zona, pág. 4094 ción del libro “200 Años de Oro de Ense- nada”, editado por los licenciados Wal- CXI. De la señora diputada Nader y otros: ter Scheffer y Hernando Arias, página estableciendo régimen de otorgamiento 4101 de becas para alumnos de 8º y 9º año de educación general básica, pág. 4096 CXIX. Del señor diputado Gamba y otros: modificación artículos del reglamento 5) Proyectos de resolución. de esta honorable Cámara de Diputa- dos, pág. 4102 CXII. Del señor diputado Gamba: declaran- do de interés legislativo el Segundo CXX. Del señor diputado Bonicatto: decla- Congreso Científico Juvenil Provincial rando de interés legislativo el torneo de de Escuelas Agropecuarias sobre el pesca a realizarse en la costa de Punta Manejo Sustentable del Agroecosiste- Lara, partido de Ensenada, en el cual se ma, a realizarse en la ciudad de Alberti, pondrá en juego el trofeo Bicentenario página 4097 de la ciudad de Ensenada, pág. 4105

CXIII. Del señor diputado Antonuccio y CXXI. Del señor diputado Visciarelli: solici- otros: de homenaje a todos los ciudada- tando que el Congreso nacional consi- nos muertos en la llamada Masacre de dere de manera especial la responsabi- Fátima ocurrida el 20 de agosto del ‘76, lidad civil y penal por el daño causado en el distrito de Pilar, pág. 4098 en la atención de la salud, pág. 4105

CXIV. Del señor diputado Alfonsín: decla- CXXII. De la señora diputada Paz: declaran- rando de interés legislativo los homena- do de interés legislativo la producción jes a desarrollarse en la provincia de televisiva “Museo de La Plata, El Progra- 3766 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

ma” que se emite por Canal 5 Multicanal WWW.cooperadoras.com.ar, página y por Canal 7 , pág. 4106 4111

CXXIII. Del señor diputado Bonicatto y otra: CXXX. Del señor diputado Antonuccio y declarando de interés legislativo la pu- otro: solicitando realizar un homenaje al blicación mensual de distribución gra- cumplirse un nuevo aniversario de quien tuita, Villa Elvira, Por un barrio cada día en vida fuera gobernador de la provincia mejor, que se distribuye en esa locali- de Buenos Aires, don Oscar Bidegain, dad del partido de La Plata, pág. 4107 página 4112

CXXIV. De la señora diputada Suárez (María CXXXI. De la señora diputada Fernández: C.) y otros: declarando de interés parla- declarando de interés legislativo la rea- mentario las propuestas presentadas por lización de la 57 Peregrinación a caballo Attac Argentina para la creación de un al santuario de Nuestra Señora de Luján, impuesto a las transacciones financie- organizada por el Círculo Criollo Martín ras internacionales denominado Tasa Fierro y el Círculo Criollo El Rodeo, pá- Tobin, pág. 4107 gina 4113

CXXV. De la señora diputada Tabarés: de- CXXXII. Del señor diputado Gamba: decla- clarando de interés histórico literario y rando de interés legislativo la creación didáctico el CD-ROM “Juan Moreira” de la Agrupación de Colaboración Em- primera versión digital sobre el célebre presaria Empral, fundada por producto- gaucho, realizado en la Facultad de Cien- res locales e impulsada por la municipa- cias Sociales de la Universidad de Lo- lidad de Alberti, pág. 4113 mas de Zamora, pág. 4109 CXXXIII. Del señor diputado García Delga- CXXVI. Del señor diputado Visciarelli: soli- do: creando una comisión investigado- citando que el Congreso nacional consi- ra integrada por 7 diputados para que en dere el proyecto de ley, que modifica el el plazo de 60 días dictamine sobre el artículo 10 bis de la ley nacional 24.146, cumplimiento o incumplimiento del con- reglamentando las transferencias de bie- trato de concesión entre la Provincia y la nes nacionales a las provincias y/o mu- empresa Azurix, pág. 4114 nicipios, pág. 4110 CXXXIV. De la señora diputada Abraham: CXXVII. Del señor diputado Gamba: decla- declarando de interés legislativo la rea- rando de interés legislativo el programa lización de las III Jornadas de Capacita- nacional de biocombustibles, relaciona- ción Bibliotecológicas de la zona Sur do con la problemática del cambio cli- Bonaerense, a llevarse a cabo en la ciu- mático y que fuera aprobado por la Se- dad de Bahía Blanca, pág. 4115 cretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental, pág. 4110 CXXXV. Del señor diputado Aguirre y otros: declarando de interés legislativo el 3º Sim- CXXVIII. Del señor diputado Bonicatto: de- posio sobre Universalidad de los Servi- clarando de interés legislativo las pri- cios y Tarifa Social, que se llevará a cabo meras Jornadas del Instituto de Dere- en la ciudad de La Plata, pág. 4116 cho Registral, organizadas por el Cole- gio de Abogados de la ciudad de La CXXXVI. De la señora diputada Suárez (Ma- Plata, pág. 4111 ría C.) y otros: expresando sus condo- lencias al pueblo y al gobierno de los CXXIX. De la señora diputada Suárez (María Estados Unidos por las víctimas de los C.): declarando de interés legislativo al atentados en Washington y Nueva York, portal de Internet página 4117 CAMARA DE DIPUTADOS 3767

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

6) Proyectos de declaración. CXLIV. Del señor diputado Visciarelli: soli- citando asignar la competencia en mate- CXXXVII. Del señor diputado Gamba: soli- ria de registro y administración de los citando declarar de interés educativo inmuebles del Estado a una sola reparti- provincial el 2º Congreso Científico Ju- ción, pág. 4124 venil Provincial de Escuelas Agrope- cuarias, sobre el Manejo Sustentable del CXLV. De la señora diputada Zubillaga: Agroecosistema, a realizarse en la ciu- solicitando al Poder Ejecutivo nacional dad de Alberti, pág. 4118 proceda al mantenimiento y adecuación el edificio perteneciente a Ferrocarriles CXXXVIII. De la señora diputada Fernán- Argentinos, ubicado en la calle Almiran- dez: solicitando declarar de interés pro- te Brown, en la ciudad de Trenque Lau- vincial la realización del Primer Encuen- quen, pág. 4124 tro de Guardaparques y Agentes de Con- servación de la provincia de Buenos CXLVI. Del señor diputado Meoni: solici- Aires, a realizarse en la ciudad de La tando que en los comprobantes de pago Plata, pág. 4119 de los peajes se indiquen los números telefónicos del organismo de control de CXXXIX. Del señor diputado Antonuccio y concesionarios viales y de la empresa otros: solicitando un pronunciamiento a concesionaria correspondientes a la favor de una reconsideración sobre los administración, servicios de auxilio y de intereses de la deuda externa, determi- emergencias para accidentes, página nación de cuál es la parte legítima y cuál 4125 no y de oposición al recorte en la trans- ferencia de fondos por la coparticipa- CXLVII. De la señora diputada Suárez (Ma- ción, pág. 4119 ría C.) y otros: de preocupación ante el aumento del consumo de alcohol, prin- CXL. De la señora diputada Moyano: solici- cipalmente entre jóvenes, en la provin- tando que la Dirección Provincial de cia de Buenos Aires, pág. 4125 Rentas acepte las letras de Tesorería provinciales, denominadas Patacones, CXLVIII. Del señor diputado Román: solici- para el pago de impuestos Inmobiliario, tando la construcción de una rotonda en Automotor e Ingresos Brutos, página la intersección de las rutas provinciales 4120 74 y 30 en la jurisdicción del partido de Tandil, pág. 4126 CXLI. Del señor diputado Echevarría: soli- citando reafirmar la plena vigencia del CXLIX. Del señor diputado Stegmayer: de principio de la educación pública y gra- repudio y rechazo a la medida del minis- tuita, pág. 4121 tro de Salud de solicitar a los hospitales públicos el listado de médicos que par- CXLII. De la señora diputada Podestá: de ticiparon de la marcha multigremial rea- pesar por el fallecimiento del ex oficial lizada en la ciudad de La Plata el día 23- inspector Jorge Luis Scholer pertene- 8-2001, página 4127 ciente a la delegación de investigacio- nes La Matanza, pág. 4122 CL. De la señora diputada Paz: de rechazo a las declaraciones del señor goberna- CXLIII. Del señor diputado Román: solici- dor procurando exculpar su responsa- tando otorgar subsidios con destino al bilidad política sobre la actual crisis mejoramiento edilicio y provisión de administrativa que afecta a la Provincia, mobiliario, en establecimientos educati- página 4127 vos del distrito de General Pueyrredón, página 4122 CLI. De la señora diputada Paz: de preocu- 3768 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

pación por la situación del sector de la zo a la circular emitida por el comisario salud pública provincial atento a los mayor Carmelo Impari, que ordena rea- problemas presupuestarios existentes, lizar operativos a fin de poner a disposi- página 4129 ción de la justicia de menores a los niños y jóvenes que se encuentren des- CLII. Del señor diputado Román: solicitan- protegidos en la vía pública y/o pidiendo do realizar en todos los edificios de uso limosnas, pág. 4135 público, las adaptaciones necesarias para el acceso, circulación interna y CLIX. Del señor diputado Stegmayer: de permanencia de personas con discapa- rechazo a la resolución, dictada por el cidades motoras, pág. 4130 director general de Cultura y Educación, de despedir al personal administrativo CLIII. Del señor diputado Costa y otros: que cumplía funciones percibiendo sa- solicitando que el Congreso nacional larios bajo la modalidad de horas cáte- establezca que todas aquellas personas dras, pág. 4136 obligadas a efectuar aportes a las AFJP, puedan durante el transcurso de un año, CLX. Del señor diputado Doria: solicitando en forma voluntaria, dejar de efectuar reducir los aranceles para aquellos ve- los aportes, pág. 4131 hículos adquiridos mediante subasta prevista en el decreto ley 7.543/69 y sus CLIV. Del señor diputado Stegmayer: de modificatorias, pág. 4137 repudio y rechazo a la medida impulsa- da por el Ministerio de Seguridad dispo- CLXI. Del señor diputado Tunessi: solici- niendo la realización de operativos con tando relevamiento y posterior proyecto el fin de alojar en las comisarías y poner de asfalto en el camino provincial 092, a disposiciones de la justicia a niños y en el tramo Saavedra-Abra del Hinojo, jóvenes que se encuentren desprotegi- página 4138 dos en la vía pública y/o pidiendo limos- na, pág. 4132 CLXII. Del señor diputado Bonicatto y otra: solicitando declarar de interés provin- CLV. Del señor diputado Gear y otros: de cial la publicación mensual de distribu- repudio a las amenazas efectuadas al ción gratuita “Villa Elvira, por un barrio señor decano de la Facultad de Ciencias cada día mejor”, que se distribuye en Económicas de la Universidad Nacional esa localidad del partido de La Plata, de La Plata por su actitud de garantizar página 4138 el libre ejercicio del derecho a trabajar y a educarse, pág. 4133 CLXIII. Del señor diputado Cieza: de apoyo a la marcha contra la pobreza la cual CLVI. Del señor diputado Cieza: que el recorrerá por más de cien ciudades, Poder Ejecutivo nacional, deje sin efec- página 4139 to la convocatoria a una consulta popu- lar sobre reforma política y trate de con- CLXIV. Del señor diputado Cieza: de recha- sensuar los proyectos existentes sobre zo a la designación del señor Armando dicho tema, pág. 4134 Caro Figueroa como jefe de la Adminis- tración Federal de Ingresos Públicos CLVII. De la señora diputada Paz: solicitando (AFIP), pág. 4140 declarar de interés provincial la produc- ción televisiva “Museo de La Plata, El Pro- CLXV. Del señor diputado Doria: de pre- grama” que se emite por Canal 5 Multicanal ocupación ante la presencia ilegal de y por Canal 7 Argentina, pág. 4134 buques pesqueros frente a las costas del balneario Marisol, partido de Coro- CLVIII. De la señora diputada Paz: de recha- nel Dorrego, pág. 4141 CAMARA DE DIPUTADOS 3769

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CLXVI. De la señora diputada Panzoni: de solicitando que el Poder Ejecutivo de- preocupación y rechazo en relación a la clare de interés provincial el Instituto circular enviada a las departamentales Superior de Natación de la ciudad de La de la Policía que ordena la detención de Plata, pág. 4146 los niños y jóvenes que se encuentren desprotegidos en la vía pública y/o pi- CLXXIV. Del señor diputado Podestá: de diendo limosna, pág. 4142 repudio por el atentado que sufriera el señor locutor radial don Abel Scollo y su CLXVII. Del señor diputado Tunessi y otros: familia, en la ciudad de Baradero, página solicitando al Poder Ejecutivo nacional 4147 la pronta promulgación del proyecto de ley, sobre modificación del artículo 39 CLXXV. Del señor diputado Visciarelli: so- de la ley 19.798, cobro de tasas a las licitando un programa de promoción de empresas de telecomunicaciones por el la construcción de cocheras, en todas uso del espacio público aéreo y/o subte- las ciudades y pueblos de la Provincia, rráneo por parte de los municipios, pági- página 4148 na 4143 CLXXVI. Del señor diputado Visciarelli: CLXVIII. Del señor diputado García Delga- solicitando se disponga a todas las em- do: solicitando la continuidad de la obra presas que agrupan a los medios de Atucha II en la localidad de Lima, página comunicación el ejercicio de autocon- 4143 trol, a fin de evitar escenas de violencia, pornográficas o que de alguna manera CLXIX. Del señor diputado Aguirre y otra: afecten la salud infantil, pág. 4148 solicitando declarar de interés provin- cial el Cuarto Congreso Internacional de CLXXVII. Del señor diputado Visciarelli: Instrumentación Quirúrgica que se lle- solicitando a todos los municipios la vará a cabo en la ciudad de La Plata, información relativa a la política que página 4144 llevan a cabo en materia de tratamiento de residuos domiciliarios e industriales, CLXX. Del señor diputado García Delgado: página 4149 solicitando incorporar en la proyectada consulta popular anunciada por el Po- CLXXVIII. Del señor diputado Visciarelli: der Ejecutivo nacional la pregunta de si solicitando que los liberados que el soberano quiere que se pague tal cual cuenten con las mejores calificacio- está la deuda externa o se reprograme, nes en el cumplimiento de sus respec- página 4145 tivas condenas, puedan ser incorpo- rados como personal en las institu- CLXXI. Del señor diputado Cieza: de pre- ciones que velan por la seguridad ocupación por denuncias que involu- pública, pág. 4149 cran a elementos de la Policía Federal residentes en barrios de Quilmes, pági- CLXXIX. Del señor diputado Visciarelli: na 4145 solicitando al Poder Ejecutivo encomien- de a la Comisión de Investigaciones Cien- CLXXII. Del señor diputado Visciarelli: soli- tíficas el estudio correspondiente al im- citando que la Dirección General de pacto ambiental que producen las ce- Cultura y Educación incorpore en todos menteras a cielo abierto, pág. 4150 los niveles de enseñanza contenidos referidos a los medios de comunica- CLXXX. Del señor diputado Visciarelli: cons- ción, pág. 4146 tituyendo un consejo de control de efi- ciencia, en cada organismo del Poder CLXXIII. Del señor diputado San Pedro: Ejecutivo, pág. 4150 3770 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CLXXXI. Del señor diputado Visciarelli: terio de Salud de la Provincia, página solicitando al Poder Ejecutivo atender 4156 las necesidades sociales de la pobla- ción, pág. 4151 CLXXXIX. Del señor diputado Pignataro: solicitando declarar de interés provin- CLXXXII. Del señor diputado Román: soli- cial el Primer Campeonato Amateur de citando declarar de interés provincial el Palabra de Vida, mundial de fútbol, a proyecto Radio Rural Bonaerense, emi- llevarse a cabo en San Miguel del Monte, sora de radio de amplitud modulada, a página 4157 instalarse en la localidad de Olmos, par- tido de La Plata, pág. 4151 CXC. Del señor diputado Pignataro: solici- tando declarar de interés provincial la CLXXXIII. Del señor diputado San Pedro y actividad desarrollada por la fundación otros: solicitando que el Banco de la Palabra de Vida Argentina, de la locali- Nación Argentina acepte letras de Teso- dad de San Miguel del Monte, página rería para cancelación de obligaciones 4158 emitidas por la provincia de Buenos Ai- res por aplicación de la ley 12.727, pági- CXCI. Del señor diputado Althabe: solici- na 4152 tando la creación de una escuela de educación estética en General Alvear, CLXXXIV. De la señora diputada Tabarés: página 4159 solicitando declarar de interés históri- co, literario y didáctico el CD-ROM “Juan CXCII. Del señor diputado Tunessi y otros: Moreira”, primera versión digital sobre solicitando que la Prefectura Naval Ar- el célebre gaucho, realizado en la Facul- gentina instale un destacamento en el tad de Ciencias Sociales de la Universi- balneario Marisol del partido de Coronel dad de Lomas de Zamora, pág. 4153 Dorrego, pág. 4159

CLXXXV. Del señor diputado Stegmayer: CXCIII. Del señor diputado García Delgado: solicitando garantizar que todos los ser- solicitando que el Banco de la Provincia vicios del corredor vial que pasan por de Buenos Aires cancele toda ayuda Brandsen efectúen paradas en esa loca- financiera solicitada por la concesiona- lidad, pág. 4154 ria de la autopista La Plata-Buenos Aires (Coviares sociedad anónima), página CLXXXVI. Del señor diputado González: de 4160 beneplácito al reconocimiento por parte de la Universidad Nacional de La Plata a CXCIV. De la señora diputada Cure y otro: las comunidades aborígenes de Kaaquy solicitando dar cumplimiento a las reso- Poty, Yvy Pyta, así como la comunidad luciones del OCEBA que intima a las guaraní Santa Teresita, pág. 4154 empresas concesionarias del servicio público provincial para que se absten- CLXXXVII. Del señor diputado González: gan de practicar medidas de reducción declarando de interés legislativo a las de personal, pág. 4160 conclusiones finales del Congreso Mun- dial de SIDA en protogénesis y trata- CXCV. Del señor diputado Echevarría: de- miento de VIH a realizarse en la ciudad clarando de interés legislativo la Fede- de Buenos Aires, pág. 4155 ración de Cooperativas de Agua Potable de la provincia de Buenos Aires limita- CLXXXVIII. Del señor diputado González: da, pág. 4161 de preocupación ante la persistente fal- ta de vacuna cuádruple en los centros CXCVI. De la señora diputada Nader y otra: de vacunación habilitados por el Minis- de repudio a las resoluciones 3.672 y CAMARA DE DIPUTADOS 3771

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

3.673/01 de la Dirección General de Cul- en el contrato de concesión del servicio tura y Educación que dispone jubilación público de provisión de agua potable y de oficio de personal docente, adminis- desagües cloacales en la provincia de trativo y auxiliar, pág. 4162 Buenos Aires y Aguas del Gran Buenos Aires sociedad anónima, pág. 4169 CXCVII. Del señor diputado Gamba: de apo- yo al reclamo del señor intendente mu- CCV. Del señor diputado Gamba: solicitan- nicipal de Alberti, en el que solicita la do que la Unidad Ejecutora del Progra- elaboración de un proyecto integral para ma Ferroviario Provincial, implemente ese distrito, tendiente a dar una solu- la aceptación de Patacones para el pago ción definitiva a los inconvenientes pro- de boletos de ferrocarril, pág. 4169 ducidos por las anegaciones, página 4163 CCVI. Del señor diputado Elías: solicitando a la Dirección General de cultura y Edu- CXCVIII. Del señor diputado Pignataro: de cación deje sin efecto la licitación públi- desagrado por los conceptos vertidos ca 1/01, referida al servicio de transporte por el fiscal Carlos Ernesto Stornelli en terrestre, ida y vuelta de alumnos EGB, cartas enviadas al diario “Ambito Finan- polimodal y educación especial, página ciero”, pág. 4164 4170

CXCIX. Del señor diputado Stegmayer: de CCVII. Del señor diputado Román: solici- repudio al recorte de los salarios del tando la reconstrucción de la EGB Nº 64 personal de sala y escenario del Teatro del partido de General Pueyrredón y Argentino, pág. 4164 reincorporación del portero nocturno en dicho establecimiento, pág. 4171 CC. Del señor diputado Tunessi y otros: solicitando incluir a la provincia de Bue- CCVIII. Del señor diputado Piemonte y otros: nos Aires en el Plan Nacional de Vivien- solicitando construcción de puente pea- das anunciado por el Poder Ejecutivo tonal con rampa en la bajada de Ensena- nacional en el mes de julio de 2000, da de la autopista que une Buenos Ai- página 4166 res-Ensenada, pág. 4171

CCI. Del señor diputado Bonicatto: solici- CCIX. Del señor diputado Stegmayer: de tando declarar de interés provincial las rechazo a la medida dispuesta por el Primeras Jornadas del Instituto de Dere- director general de Cultura y Educación cho Registral, organizadas por el Cole- en relación a la instalación de un siste- gio de Abogados de la ciudad de La ma de control de personas con cámaras Plata, pág. 4166 de video y la contratación de un servicio de vigilancia privada, pág. 4172 CCII. Del señor diputado García Delgado: de repudio al Poder Ejecutivo provincial CCX. Del señor diputado Román: solicitan- por la imprevisión manifiesta, en la crea- do dar solución a los problemas de infra- ción de un bono de cancelación de deu- estructura del inmueble sede de la Se- da, llamado Patacones, pág. 4167 cretaría de Inspección General de Es- cuelas del distrito de Tandil, pág. 4174 CCIII. Del señor diputado Cieza: de preocu- pación y rechazo a la reducción de los CCXI. Del señor diputado Román: solici- fondos coparticipados por el gobierno tando enviar las partidas adeudadas nacional a las provincias, pág. 4168 correspondientes al servicio alimenta- rio escolar de la guardería San Francis- CCIV. De la señora diputada Podestá: soli- co de Asís, del partido de Tandil, página citando dar cumplimiento a lo dispuesto 4174 3772 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CCXII. Del señor diputado Alfonsín: solici- señor Raúl Castells, dentro de los pará- tando intimar a las empresas concesio- metros legales y si el estado de las narias de rutas de la Provincia, a colocar actuaciones lo permite, pág. 4180 en las estaciones de peaje carteles visi- bles haciendo saber el derecho a no CCXIX. De la señora diputada Abraham: pagar cuando se produzcan demoras en solicitando declarar de interés educati- el servicio, pág. 4175 vo y cultural la realización de las III Jornadas de Capacitación Bibliotecoló- CCXIII. Del señor diputado Althabe: solici- gicas de la zona sur bonaerense, a lle- tando desarticular cualquier intento de varse a cabo en la ciudad de Bahía Blan- disolver o disminuir de categoría al Mi- ca, pág. 4181 nisterio de Agricultura, Ganadería y Ali- mentación, pág. 4175 CCXX. De la señora diputada Abraham: solicitando que el gobierno nacional re- CCXIV. Del señor diputado Alé y otro: soli- mita los recursos comprometidos para citando que las empresas de servicios el dragado del canal de acceso al puerto públicos privatizadas acepten pago de de Bahía Blanca, de conformidad al con- facturas vencidas en el bimestre julio- venio firmado con la administración del agosto sin ningún tipo de interés y otras consorcio de gestión de dicho puerto, sanciones derivadas del retraso produ- página 4181 cido en la aplicación del pago de sala- rios con letras de Tesorería para cance- CCXXI. De la señora diputada Abraham: lación de obligaciones Patacón, página solicitando remisión de recursos para el 4176 dragado del canal de acceso al puerto de Bahía Blanca, de conformidad al conve- CCXV. Del señor diputado Alé y otro: de nio firmado con la administración del preocupación por la angustiante situa- consorcio de gestión de dicho puerto, ción económica y financiera que están página 4182 viviendo los empresarios y comercian- tes de PyMES a consecuencia de la emer- CCXXII. De la señora diputada Abraham: gencia administrativa, económica y fi- solicitando declarar de interés provin- nanciera del Estado provincial, página cial la realización de las III Jornadas de 4177 Capacitación Bibliotecológicas de la zona sur bonaerense, a llevarse a cabo CCXVI. Del señor diputado Alé y otro: soli- en la ciudad de Bahía Blanca, página citando que todos los municipios perte- 4182 necientes a la provincia de Buenos Ai- res, acepten el pago de las obligaciones CCXXIII. Del señor diputado Cieza: de apo- con los mismos, en letras de Tesorería yo a la iniciativa de la Unión Industrial para cancelación de obligaciones, Pata- Argentina que fomenta la creación de un cón, por parte de todos los poseedores banco de desarrollo o fomento indus- de los mismos, pág. 4178 trial con el fin de financiar inversiones a baja tasa de interés para el acceso de los CCXVII. Del señor diputado Gamba: solici- créditos, pág. 4183 tando la entrega de escrituras traslati- vas de dominio a los adjudicatarios de CCXXIV. Del señor diputado Cieza: solici- viviendas construidas y/o administra- tando que la fundación Poder Ciudada- das por el Instituto de la Vivienda a no lleve a cabo un control y seguimiento través de planes sociales, pág. 4179 de los planes Trabajar, pág. 4183

CCXVIII. De la señora diputada Podestá y CCXXV. Del señor diputado Cieza: de pre- otros: solicitando conceder la libertad al ocupación ante la posible municipaliza- CAMARA DE DIPUTADOS 3773

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

ción de la educación y la salud pública Patacones y/o bonos de cancelación de en la provincia de Buenos Aires, página obligaciones, pág. 4192 4184 CCXXXIV. Del señor diputado Cieza: as- CCXXVI. Del señor diputado Meoni: solici- pectos relacionados con la comisión tando se implemente en forma perento- provincial de patrimonio cultural de la ria la toma de apuestas en letras de Provincia, prevista en la ley 10.419, pági- Tesorería para la cancelación de obliga- na 4193 ciones, ley 12.727, para todos los juegos controlados por el Instituto Provincial CCXXXV. Del señor diputado Cieza: aspec- de Lotería y Casinos, pág. 4185 tos relacionados con empresas presta- tarias del servicio del cobro de peaje en CCXXVII. De la señora diputada Vanzán y las rutas pertenecientes a la provincia otro: de repudio a todo proyecto de de Buenos Aires, pág. 4193 municipalización en las áreas de salud y educación de la provincia de Buenos CCXXXVI. De la señora diputada Suárez Aires, pág. 4186 (María C.) y otros: aspectos relaciona- dos con cancelación de otorgamiento de becas para pacientes sin recursos 7) Proyectos de solicitud de informes. que se trataban en la comunidad tera- péutica San Ignacio de Loyola de la loca- CCXXVIII. Del señor diputado Antonuccio y lidad de Junín, pág. 4194 otros: aspectos relacionados con acci- dente ocurrido en ruta 9 a la altura de la CCXXXVII. Del señor diputado Di Rocco: localidad de San Nicolás, pág. 4186 sobre potencial peligro de electrocu- ción para las personas que tomen con- CCXXIX. Del señor diputado Stegmayer y tacto con los postes de alumbrado pú- otros: aspectos relacionados con el Tea- blico, existentes en los distintos espa- tro Argentino de la ciudad de La Plata, cios verdes del territorio provincial, pá- página 4187 gina 4195

CCXXX. De la señora diputada Podestá: CCXXXVIII. Del señor diputado Stegmayer: aspectos relacionados con situación de aspectos relacionados con el funciona- revista del comisario Rubén Claudio miento del Teatro Argentino de la ciudad Gatti, pág. 4190 de La Plata, pág. 4196

CCXXXI. Del señor diputado Ferrari: aspec- CCXXXIX. Del señor diputado Bazze: as- tos relacionados con personal contrata- pectos relacionados con las comisarías do, por parte de la Unidad Ejecutora del de la provincia de Buenos Aires, página Programa Ferroviario Provincial, página 4199 4191 CCXL. Del señor diputado Aguirre y otros: CCXXXII. Del señor diputado Espada: so- sobre gestiones que estaría realizando bre motivos por los cuales los emplea- la empresa Azurix Buenos Aires socie- dos y funcionarios de los poderes Eje- dad anónima con el objeto de transferir cutivo, Legislativo y Judicial no pueden o ceder la concesión a otra empresa que comprar bonos para atención médica de acepte prestar los servicios que ella pres- IOMA con letras de Tesorería para can- ta, pág. 4200 celación de obligaciones, pág. 4191 CCXLI. Del señor diputado Stegmayer: so- CCXXXIII. Del señor diputado Espada: so- bre existencia de municipios que exigen bre casos de excepción al pago con requisitos no contemplados en la nor- 3774 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

mativa provincial vigente, para renovar CCL. De la señora diputada Podestá: sobre la licencia de conductor, pág. 4201 intimación proveniente del Tribunal en lo Criminal Nº 3 de la ciudad de Mar del CCXLII. Del señor diputado Cieza: aspec- Plata para proceder a la construcción de tos relacionados con estatización de una alcaldía en dicha ciudad, página deuda de empresas con el Banco de la 4214 Provincia de Buenos Aires, por parte del Estado provincial, pág. 4203 CCLI. Del señor diputado Tunessi y otro: aspectos relacionados con situación CCXLIII. Del señor diputado Stegmayer: planteada por el decreto 2.082/01 en la aspectos relacionados con la detención órbita del Ministerio de Obras y Servi- de menores que se encuentren despro- cios Públicos, pág. 4214 tegidos en la vía pública y/o pidiendo limosna, pág. 4204 CCLII. Del señor diputado Aguirre y otros: aspectos relacionados con al Secretaría CCXLIV. Del señor diputado López y otro: de Relaciones Económicas Internacio- aspectos relacionados con la firma Día nales y Cooperación, suprimida según Argentina sociedad anónima en rela- decreto 2.082/2001, pág. 4216 ción al otorgamiento de factibilidad del rubro autoservicio por parte del señor CCLIII. De la señora diputada Suárez (María intendente municipal de Mercedes, pá- S.): aspectos relacionados con el cum- gina 4206 plimiento de lo normado por la ley 12.569, sobre violencia familiar, pág. 4219 CCXLV. Del señor diputado Piemonte y otros: sobre existencia de cuentas co- CCLIV. Del señor diputado Stegmayer: as- rrientes destinadas a fondos pertene- pectos relacionados con las agencias cientes a la Dirección General de Cultu- de loterías habilitadas en los últimos 6 ra y Educación en el marco del programa meses, pág. 4220 nacional de infraestructura del gobierno nacional que tendrían como titulares a CCLV. Del señor diputado Román: aspec- funcionarios de esa cartera, pág. 4207 tos relacionados con el programa de becas del polimodal 2001, del partido de CCXLVI. Del señor diputado Doria: sobre General Pueyrredón, pág. 4222 adhesión al convenio de competitividad del sector turístico impulsado por el CCLVI. Del señor diputado Tunessi y otros: gobierno nacional, pág. 4208 solicitando la presencia del señor minis- tro de Obras y Servicios Públicos en CCXLVII. Del señor diputado Stegmayer: esta honorable Cámara, a efectos de aspectos relacionados con la estructura informar sobre la concesión del servicio orgánico funcional del Teatro Argentino de agua y desagües cloacales presta- de la ciudad de La Plata, pág. 4209 dos por la empresa Azurix, pág. 4224

CCXLVIII. Del señor diputado Oliver: sobre CCLVII. De la señora diputada Nader y otros: razones por las cuales el Poder Ejecuti- aspectos relacionados con número de vo desdobló y prorrogó el pago de sala- personas menores de dieciocho años rios, jubilaciones y pensiones así como que se encuentran alojadas en depen- el remanente del sueldo anual comple- dencias policiales, penitenciarias, insti- mentario adeudado, pág. 4212 tutos estatales privados y ONG, con convenios con el Consejo del Menor de CCXLIX. Del señor diputado Cieza: aspectos la Provincia, pág. 4224 relacionados con menores de edad de la provincia de Buenos Aires, pág. 4213 CCLVIII. De la señora diputada Nader y CAMARA DE DIPUTADOS 3775

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

otra: sobre resoluciones 3.672 y 3.673/ con cámaras de video y la contratación 01 firmadas por el director general de de un servicio de vigilancia privada, pá- Cultura y Educación, en las que dispone gina 4234 de oficio la jubilación de personal do- cente, administrativo y auxiliar, página CCLXVI. Del señor diputado López: aspec- 4226 tos relacionados con la entrega de ma- trículas a agentes de propaganda médi- CCLIX. Del señor diputado Román: aspec- ca, por parte de la Dirección de Fiscali- tos relacionados con el decreto 2.082/01 zación Sanitaria, pág. 4235 que dispone la supresión de un total de 234 cargos existentes en el ámbito del CCLXVII. De la señora diputada Nader y Poder Ejecutivo, pág. 42271 otros: sobre deudas que la Dirección General de Cultura y Educación mantie- CCLX. Del señor diputado Cieza: aspectos ne con empresas proveedoras de ener- relacionados con el control en el consu- gía eléctrica y gas natural, pág. 4236 mo de estupefacientes por parte del per- sonal del Servicio Penitenciario bonae- CCLXVIII. De la señora diputada Panzoni: rense, pág. 4228 sobre realización de descuentos por parte del Poder Ejecutivo que en con- CCLXI. Del señor diputado Ferrari y otro: cepto de cuota alimentaria se efectivi- aspectos relacionados con suma de di- zan por orden judicial a deudores de las nero abonada por parte de la Dirección mismas, correspondientes a los meses General de Cultura y Educación, por el de julio y agosto del corriente año, pági- servicio prestado de autos remisses, na 4237 página 4229 CCLXIX. Del señor diputado Piemonte y CCLXII. Del señor diputado Ferrari y otro: otros: aspectos relacionados con la ins- sobre informe elaborado por el doctor talación de cámaras por parte de la Di- Mario Luis Coriolano, defensor ante el rección General de Cultura y Educación Tribunal de Casación Penal de la Provin- a efectos de controlar al personal de esa cia, referido a condiciones ilegítimas de dependencia, pág. 4238 detención y trato inhumano, torturas y obstaculización al ejercicio de la defen- CCLXX. Del señor diputado García Delga- sa, página 4230 do: aspectos relacionados con las razo- nes que determinaron una inminente CCLXIII. Del señor diputado Meoni: sobre rescisión unilateral del contrato de con- control de narcotráfico y operaciones cesión de Azurix sociedad anónima, de incautación de estupefacientes y psi- página 4239 cotrópicos que se están llevando a cabo en la Provincia, pág. 4231 CCLXXI. Del señor diputado Cieza: aspec- tos relacionados con impuestos y total CCLXIV. Del señor diputado Piemonte: as- de ingresos tributarios propios, corres- pectos relacionados con las obligacio- pondientes a los últimos cinco años, nes que surgen de la contratación con la página 4239 empresa Centro Médico Laboral socie- dad de responsabilidad limitada, reali- CCLXXII. Del señor diputado Cieza: aspec- zada mediante licitación pública 2/99, tos relacionados con allanamiento su- página 4233 frido por el señor Eulogio Claudino Eche- varrieta, en su domicilio de Guernica de CCLXV. Del señor diputado Stegmayer: Presidente Perón, pág. 4240 aspectos relacionados con instalación de un sistema de control de personas 8) Asunto entrado fuera de hora. 3776 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CCLXXIII. Proyecto de resolución del señor Comisión Bicameral creada por ley diputado San Pedro, integración de la 12.729, página 4241 CAMARA DE DIPUTADOS 3777

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

VERSION TAQUIGRAFICA

1 Sr. Presidente (Ferrari) - Se continuará llamando hasta las 20 y 30. MANIFESTACIONES EN MINORÍA - Es la hora 19 y 58. - En la ciudad de La Plata, a veinte de setiembre de dos mil uno, a las 14 y 59, - A las 20 y 24 dice el dice el Sr. Elías - Pido la palabra. Sr. Cieza - Pido la palabra. Sr. Presidente (San Pedro) - Tiene la pala- Sr. Presidente (San Pedro) - Tiene la pala- bra el señor diputado Elías. bra el señor diputado Cieza. Sr. Elías - Señor presidente: solicito que se Sr. Cieza - Señor presidente: tengo conoci- prorrogue el inicio de la sesión hasta las 21 y miento que en la casa hay número suficiente 30, atento que hay número suficiente de legis- de diputados para sesionar. Como algunos de ladores en la casa para sesionar. ellos están ocupados en diversas comisiones, hago indicación de que se los invite a concurrir Sr. Presidente (San Pedro) - Con el asen- al recinto y se continúe llamando hasta las 20. timiento de los señores diputados, se procede- rá en la forma propuesta. Sr. Presidente (San Pedro) - Con el asen- timiento de los señores diputados, se procede- Sr. Secretario(Cristani) - Asentimiento. rá en la forma propuesta. Sr. Presidente (San Pedro) - Se continua- Sr. Secretario (Cristani) - Asentimiento. rá llamando hasta las 21 y 30.

Sr. Presidente (San Pedro) - Se continua- - Es la hora 20 y 26. rá llamando hasta las 20. - A las 21 y 24 dice el

- Es la hora 15. Sr. Elías - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar que se prorrogue el inicio de la sesión hasta las 21 y - A las 19 y 56 dice el 45, atento que hay número suficiente de legis- ladores en la casa para sesionar.

Sr. Mosquera - Pido la palabra. Sr. Presidente (Tunessi) - Con el asenti- Señor presidente: es para solicitar que se miento de los señores diputados, se procede- prorrogue el inicio de la sesión por media hora, rá en la forma propuesta. atento que hay número suficiente de legislado- res en la casa para sesionar. Sr. Secretario (Cristani) - Asentimiento.

Sr. Presidente (Ferrari) - Con el asenti- Sr. Presidente (Tunessi) - Se continuará miento de los señores diputados, se procede- llamando hasta las 21 y 45. rá en la forma propuesta.

Sr. Secretario (Cristani) - Asentimiento. - Es la hora 21 y 26. 3778 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

2 5

IZAMIENTO DE LA BANDERA Y COMUNICACIONES DEL PODER APERTURA DE LA SESIÓN EJECUTIVO

- A las 21 y 38 dice el (PE/6/01-02)

Sr. Presidente (San Pedro) - Invito a la Proyecto de ley: autorizando la creación de señora diputada Mirta Adobbati y al señor una sociedad anónima con participación esta- diputado Alfredo Antonuccio a acercarse al tal mayoritaria cuyo objeto será planificar, pro- estrado para proceder al izamiento de la ban- yectar y ejecutar por sí o por terceros el desa- dera. rrollo integral de la ribera, la playa y sus adya- cencias en las costas del Río de la Plata, - Puestos de pie los señores diputa- correspondientes al municipio de San Isidro. dos, autoridades y público, los señores diputados Adobbati y Antonuccio proce- - Ver número XXVII del apéndice. den a izar la insignia nacional. (Aplau- sos) (D/868/00-01)

Sr. Presidente (San Pedro) - Con la pre- Remite veto total a la ley: estableciendo que sencia de cuarenta y siete señoras y señores los haberes previsionales no podrán perder el diputados en el recinto y cincuenta y seis en la nivel alcanzado ni disminuirse, aunque el cargo casa, queda abierta la sesión. en el que se haya jubilado sea suprimido, reducido o alterado en su denominación.

3 - Ver número XXVIII del apéndice.

APROBACIÓN DE LA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA (D/3.915/00-01/II) (D/882/00-01/V) (D/2.032/00-01/II) (D/1.058/00-01/II) Sr. Presidente (San Pedro) - En conside- ración lo actuado en la sesión anterior. Si no se Comunica que ha promulgado y registrado hacen observaciones, se tendrá por aproba- las siguientes leyes: do. 12.730 - Expropiación en Florencio Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. Varela con destino a la escuela Nº 10 de ese distrito. 4 12.731 - Habilitando un ámbito donde los ciudadanos puedan expresar su volun- LICENCIAS tad de donar sus órganos en cada lugar de votación. Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- 12.732 - Declarando ciudadano ilustre ría se dará cuenta de los asuntos entrados. post mortem de la Provincia al señor dipu- tado nacional Germán Darío Abdala. Sr. Secretario (López) - Comunican su 12.733- Designando con el nombre de inasistencia a la sesión de la fecha los señores Calfucurá a la rotonda ubicada en la entra- diputados Aída Cuezzo, Silvia Caballero, Ali- da a la ciudad de Bolívar en las inmediacio- cia Tabarés, Stella Maris Giroldi, Rodolfo Ali- nes de la ruta 266. ce, Carlos Astorga, Eduardo Breser, Mirtha 12.734 - Sustitución artículo 4º de la ley Cure y Carlos Bonicatto. 10.695.

- Se toma nota. - Al archivo de antecedentes de leyes. CAMARA DE DIPUTADOS 3779

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(PE/5/01-02/II) (E/165/01-02)

Remite veto total a la ley: estableciendo Proyecto de ley en revisión: sustituyendo que las retenciones a favor de bancos, entida- artículo 9º de la ley 12.727 estableciendo que des financieras, mutuales y/o cooperativas las retenciones efectuadas a los agentes co- que tengan su origen en créditos personales rrespondientes al Instituto de Previsión Social sean efectuadas en su totalidad a través de y al IOMA se harán en primer lugar en letras de Letras de Tesorería para cancelación de obli- Tesorería y únicamente en pesos cuando és- gaciones Patacones. tas no alcanzaren para completar la suma total de aportes. - Ver número XXIX del apéndice. - Ver número XXX del apéndice. (D/970/00-01/III y otros) (E/23/01-02) Comunica que ha promulgado y registrado las siguientes leyes: Proyecto de ley en revisión: convocando a concurso público para el desarrollo y ejecu- 12.735 - Expropiación de inmuebles en ción del proyecto Monumento a los Desapare- el barrio Villa del Plata de Florencio Varela cidos y Asesinados por la Dictadura Militar para ampliación de instalaciones de la EGB (1976/1983). Nº 15. 12.736 - Declarando ciudadano ilustre - Ver número XXXI del apéndice. post mortem de la Provincia a Rubén Luis Di Palma. (E/42/01-02) 12.737 - Condonando deuda que man- tengan con el Instituto de la Vivienda de la Proyecto de ley en revisión: expropiación Provincia los adjudicatarios del Plan Com- de inmueble ubicado en la ciudad de Vicente plejo Habitacional La Plata 66 viviendas, de López, con destino al municipio de dicha ciu- La Plata. dad, para la construcción de un centro de 12.738 - Modificación artículo 12 de la transferencia de pasajeros. ley provincial 10.917 que regula la organi- zación y funcionamiento de las asociacio- - Ver número XXXII del apéndice. nes de bomberos voluntarios. 12.739 - Modificación artículo 5º de la (E/78/01-02) ley 10.419, Comisión Provincial de Patri- monio Cultural. Proyecto de ley en revisión: declarando 12.740 - Expropiación de terrenos en ciudadana ilustre a la señora María Adela Berisso con destino a la instalación y fun- Gard de Antokoletz una de las fundadoras del cionamiento del parque industrial de la Movimiento Madres de Plaza de Mayo. municipalidad homónima. 12.741 - Autorizando al Poder Ejecutivo - Ver número XXXIII del apéndice. para que declare de libre disponibilidad los fondos de lo establecido en el artículo 57 de (E/97/01-02) la ley 12.575. Proyecto de ley en revisión: declarando - Al archivo de antecedentes de leyes. ciudadana ilustre post mortem de la Provincia a doña Azucena Villaflor fundadora del movi- miento Madres de Plaza de Mayo. 6 - Ver número XXXIV del apéndice. COMUNICACIONES DEL HONORABLE SENADO (E/99/00-01) 3780 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Proyecto de ley en revisión: expropiación lidad de Ingeniero White, partido de Bahía de inmueble ubicado en la localidad de Bahía Blanca. Blanca con destino a la ampliación de la EGB Nº 11. - Ver número XL del apéndice.

- Ver número XXXV del apéndice. (E/233/00-01)

(E/104/01-02) Proyecto de ley en revisión: creando en el ámbito del Ministerio de Agricultura, Ganade- Proyecto de ley en revisión: declarando ría y Alimentación de la provincia de Buenos ciudad a la localidad De la Unión partido de Aires la Comisión Provincial de Agricultura Ezeiza. Sustentable.

- Ver número XXXVI del apéndice. - Ver número XLI del apéndice.

(E/157/01-02) (E/335/00-01)

Proyecto de ley en revisión: incorporando Proyecto de ley en revisión: modificando como inciso m) del artículo 26 de la ley 12.490 artículos de la ley 11.723, ley Integral del Caja de Previsión Social para Agrimensores, Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Arquitectos, Ingenieros y Técnicos de la pro- vincia de Buenos Aires honorarios mínimos - Ver número XLII del apéndice. fijados por cada Colegio de Profesionales. (D/229/99-00) - Ver número XXXVII del apéndice. Remite modificaciones al proyecto de ley: (E/164/01-02) protección jurídica del trabajador público.

Proyecto de ley en revisión: prorrogando a - Ver asunto 23 del sumario. partir de la promulgación de la presente ley y por el término de 365 días la vigencia de la ley (D/1.790/01-02) 12.512, suspensión de juicios por obras de infraestructura en el Departamento Judicial de Proyecto de ley con modificaciones: decla- Lomas de Zamora. rando de interés público provincial el sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires, su - Ver número XXXVIII del apéndice. mantenimiento y salvaguarda.

(E/197/00-01) - Ver asunto 18 del sumario.

Proyecto de ley en revisión: expropiación (A/16/01-02) de inmuebles ubicados en barrio El Molino, partido de Florencio Varela con destino a sus Proyecto de ley en revisión: expropiación actuales ocupantes. de inmuebles ubicados en el partido de Quil- mes con destino a instalación del asentamien- - Ver número XXXIX del apéndice. to planificado denominado barrio La Matera.

(E/221/00-01) - Ver número XLIII del apéndice.

Proyecto de ley en revisión: declarando (D/432/01-02/I) (D/1.262/99-00/I) monumento histórico provincial al edificio de la (D/1.321/00-01/I) (D/3.902/00-01/I) Usina General San Martín, ubicado en la ruta (E/129/99-00/III) (D/970/00-01/II) nacional 252 de acceso a puertos, de la loca- (D/1.355/01-02/I) (PE/5/01-02/I) CAMARA DE DIPUTADOS 3781

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Comunica haber sancionado las siguien- natural integral mixta a la extensión de tierras tes leyes: comprendidas entre la autopista La Plata - Buenos Aires hasta las aguas del Río de la - Condonando la deuda que mantienen Plata. con el Instituto de la Vivienda de la Provin- cia de Buenos Aires los adjudicatarios del - Ver número XLV del apéndice. Plan Complejo Habitacional «La Plata 66 Viviendas», ubicado en La Plata. (D/442/01-02) - Modificando el artículo 12 de la ley 10.917. Honorable Senado comunica que ha re- - Modificando artículos de la ley 10.419, chazado el proyecto de ley en revisión decla- Comisión Provincial de Patrimonio Cultural. rando de interés provincial el viaje que autori- - Expropiación de inmuebles en la loca- dades de entidades de las ciudades de Bahía lidad de Berisso, partido homónimo, con Blanca y Neuquén emprenderán en Chile, con destino a la municipalidad de dicha ciudad. el fin de promocionar, promover y afianzar - Declarando de utilidad pública y suje- recíprocamente relaciones comerciales, aca- tos a expropiación inmuebles ubicados en démicas y culturales. el Barrio Villa del Plata, del distrito de Flo- rencio Varela. - A las comisiones de Asuntos Culturales; - Autorizando al Poder Ejecutivo a de- Legislación General II y Asuntos Constitucio- clarar de libre disponibilidad los fondos de nales y Justicia, para su conocimiento. lo establecido en el artículo 57 de la ley 12.575. (E/184/01-02) - Estableciendo que las retenciones a favor de bancos, entidades financieras, Proyecto de ley en revisión: modificando mutuales y/o cooperativas, que tengan su artículo 2º de la ley 10.551 modificado por ley origen en créditos personales contraídos 12.468. por los sujetos mencionados en el artículo 9º de la ley 12.727, con anterioridad a la - Ver número XLVI del apéndice. fecha de entrada en vigencia de la misma serán efectuados en su totalidad a través (E/102/01-02) de las Letras de Tesorería para cancela- ción de obligaciones Patacones. Proyecto de ley en revisión: modificando incisos b) y f) del artículo 84 de la ley 10.430, - Al archivo de antecedentes de leyes. inhabilidad para ocupar cargos públicos para aquellos individuos que hubieren estado com- (E/176/01-02) prometidos con el gobierno de facto.

Proyecto de ley en revisión: modificando - Ver número XLVII del apéndice. artículo 13 de la ley 12.727 los tenedores de patacones y/o bonos de cancelación de obli- (D/896/00-01/I) (D/2167/99-00/II) gaciones podrán aplicarlos a su valor nominal, (D/206/00-01/I) (PE/12/00-01/I) al pago de obligaciones con la Provincia, inclu- (D/680/00-0/I) yendo impuestos, tasas y contribuciones y sus respectivos accesorios. Comunica haber sancionado las siguientes leyes: - Ver número XLIV del apéndice. - Sustitución artículos de la ley 10.149 y (E/147/01-02) sus modificatorias, Procedimiento ante la Subsecretaría de Trabajo. Proyecto de ley en revisión: modificando - Sustitución inciso s) del artículo 10 del artículos de la ley 11.544 declarando reserva decreto ley 9.650/80. 3782 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- Declarando en forma definitiva como como sede de los Torneos Juveniles Bonae- bien del patrimonio cultural de conformidad renses en las subcategorías Atletismo y Tea- con la ley 10.419 el inmueble sito en la calle tro, a la ciudad de La Dulce, distrito de Neco- Gaspar Campos, partido de Vicente López. chea. - Modificando artículos del decreto ley 7.543/69. - Ver número XLIX del apéndice. - Modificación artículo 86 de la ley 10.397, Código Fiscal de la Provincia. (E/105/01-02)

- Al archivo de antecedentes de leyes Proyecto de ley en revisión: suspendiendo por el término de 180 días a partir de la (E/196/01-02) publicación de la presente ley juicios deriva- dos de la realización de obras municipales de Proyecto de ley en revisión: prorrogando infraestructura urbana que se hubieren reali- por el término de 5 años la vigencia de las zado en el partido de Berazategui. leyes 12.328 y 12.330 de expropiación de inmuebles en el partido de La Matanza. - Ver número L del apéndice.

- Ver asunto 32 del sumario. (E/118/01-02)

(D/3.629/00-01) Proyecto de ley en revisión: declarando de interés provincial la producción de biocombus- Comunica que ha rechazado el proyecto de tibles en todo el territorio de la provincia de ley declarando de interés provincial la Primera Buenos Aires. Jornada de Enfermería en Neonatología que se realizará en la ciudad de Bragado. - Ver número LI del apéndice.

- A la Comisión de Asuntos Constituciona- (E/169/01-02) les y Justicia, para su conocimiento. Proyecto de ley en revisión: autorizando a (A/14/01-02/III) los municipios de la provincia de Buenos Aires, durante la vigencia de la ley 12.727, a tomar Secretario Legislativo remite copia del de- empréstitos y/o créditos de cualquier banco o creto 1.452/01 correspondiente a la designa- entidad financiera pública o privada, para con- ción de los miembros que representarán a ese tribuir al saneamiento de las finanzas munici- Cuerpo en la integración del Comité Adminis- pales. trador del Fideicomiso creado por Ley 12.726. - Ver número LII del apéndice. - A su antecedente. (E/174/01-02) (A/11/01-02) Proyecto de ley en revisión: promoviendo y Proyecto de ley en revisión: eximiendo del asegurando la transparencia en la aceptación pago del Impuesto de Sellos a los actos que se de los Patacones, ley 12.727. instrumenten en el marco del decreto nacional de necesidad y urgencia. - Ver número LIII del apéndice.

- Ver número XLVIII del apéndice. (E/266/00-01)

(E/100/01-02) Proyecto de ley en revisión: declarando monumento histórico provincial y patrimonio Proyecto de ley en revisión: estableciendo cultural de la provincia de Buenos Aires la finca CAMARA DE DIPUTADOS 3783

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

La Morita, de la localidad de González Catán, (D/1.212/00-01) (D/3.538/96-97) partido de La Matanza, lugar donde falleció el historiador argentino Martiniano Leguizamón. Remite modificaciones al proyecto de ley: incorporando artículo 26 bis al decreto ley - Ver número LIV del apéndice. 9.578/80, régimen del personal del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires. (E/272/00-01) - Ver número LX del apéndice. Proyecto de ley en revisión: incorporando artículo 53 bis y artículo 53 ter a la ley 11.653. (D/1.622/00-01)

- Ver número LV del apéndice. Remite modificaciones al proyecto de ley: modificación artículo de la ley 11.612, ley de (E/301/00-01) Educación.

Proyecto de ley en revisión: sustituyendo el - Ver número LXI del apéndice. artículo 18 de la ley 10.069, Fondo de Electri- ficación Rural. (D/2.586/00-01)

- Ver número LVI del apéndice. Remite modificaciones al proyecto de ley: declarando reserva natural de uso múltiple (E/314/00-01) bahía San Blas, a las islas, bancos y aguas ubicadas en las bahías San Blas, Anegada y Proyecto de ley en revisión: autorizando al Unión, del partido de Patagones. Poder Ejecutivo a celebrar convenios con los propietarios de los predios rurales de la provin- - Ver número LXII del apéndice. cia de Buenos Aires en los cuales existan atractivos culturales y/o naturales turístico, custodio rural. 7

- Ver número LVII del apéndice. COMUNICACIONES OFICIALES

(D/245/00-01) (D/3.548/98-99) (E/119/00-01/I)

Remite modificaciones al proyecto de ley: Presidente del Instituto de Previsión Social declarando monumento histórico y bien incor- remite opinión con relación al proyecto de ley porado al patrimonio cultural de la provincia de por el cual se propicia la modificación del Buenos Aires al palacio Piria de Punta Lara, artículo 6º de la ley 10.869. municipio de Ensenada. - A su antecedente. - Ver número LVIII del apéndice. (O/385/01-02) (D/920/01-02) Concejo Deliberante de Bahía Blanca remi- Remite modificaciones al proyecto de ley: te resolución, de rechazo al ajuste nacional y declarando de interés provincial el Primer En- provincial sobre los sectores pasivos, del tra- cuentro México-Mercosur, que se llevará a bajo público y privado, de la educación y de la cabo en la ciudad mexicana de Guanajuato producción como recurso frente al déficit fi- por el Programa Bolívar y el Club de las Regio- nanciero. nes. - A la Comisión de Asuntos Constituciona- - Ver número LIX del apéndice. les y Justicia, para su conocimiento. 3784 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(O/386/01-02) Tribunal de Cuentas remite rendición de cuentas, correspondiente al Consejo de la Concejo Deliberante de Bahía Blanca remi- Magistratura, ejercicio 1999. te resolución, respaldando las acciones ten- dientes a la efectivización del seguro del em- - A la Comisión de Presupuesto e Impues- pleo y formación para jefes y jefas de familia tos, para su conocimiento. desocupadas. (O/392/01-02) - A la Comisión de Niñez, Adolescencia, Familia y Mujer, para su conocimiento. Tribunal de Cuentas remite rendición de cuentas, correspondiente a la Junta Electoral, (O/387/01-02) ejercicio 1999.

Concejo Deliberante de Zárate remite reso- - A la Comisión de Presupuesto e Impues- lución, relacionada con el pago de los servicios tos, para su conocimiento. públicos de parte de los bomberos voluntarios. (O/393/01-02) - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- cos, para su conocimiento. Tribunal de Cuentas remite rendición de cuentas, correspondiente a la Asesoría Gene- (O/388/01-02) ral de Gobierno, ejercicio 1999.

Dirección Técnica de la Gobernación remi- - A la Comisión de Presupuesto e Impues- te decreto 2.089, relacionado con adecuación tos, para su conocimiento. presupuestaria correspondiente al Ministerio de Economía, ejercicio 2001. (O/394/01-02)

- A la Comisión de Presupuesto e Impues- Tribunal de Cuentas remite rendición de tos, para su conocimiento. cuentas correspondiente a la Unidad Ejecuto- ra Reequipamiento del Gran Buenos Aires, (O/389/01-02) ejercicio 1999.

Concejo Deliberante de Chacabuco remite - A la Comisión de Presupuesto e Impues- resolución, solicitando a las autoridades de los tos, para su conocimiento. poderes ejecutivos, nacional, provincial y muni- cipal, legislaturas provinciales y departamentos (O/395/01-02) ejecutivos municipales, que reduzcan la dieta que perciben actualmente en sus funciones. Tribunal de Cuentas, remite rendición de cuentas correspondiente a la Unidad Ejecuto- - A la Comisión de Asuntos Constituciona- ra Reequipamiento del sistema de seguridad les y Justicia, para su conocimiento. pública de la provincia de Buenos Aires, ejer- cicio 1999. (O/390/00-01) - A la Comisión de Presupuesto e Impues- Tribunal de Cuentas remite rendición de tos, para su conocimiento. cuentas, correspondiente a la Cámara de Se- nadores, ejercicio 1999. (O/396/01-02)

- A la Comisión de Presupuesto e Impues- Tribunal de Cuentas remite rendición de tos, para su conocimiento. cuentas, correspondiente al Servicio Peniten- cio de la Provincia, cuenta especial ley 11.046, (O/391/01-02) ejercicio 1999. CAMARA DE DIPUTADOS 3785

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- A la Comisión de Presupuesto e Impues- - A la Comisión de Transporte, para su tos, para su conocimiento. conocimiento.

(O/397/01-02) (O/402/01-02)

Concejo Deliberante de Saladillo remite Legislatura de Neuquén remite declara- resolución, solicitando evitar el cobro de inte- ción, de preocupación por la situación econó- reses punitorios a los contribuyentes y deudo- mico financiera que atraviesa la Universidad res que deben abonar sus obligaciones fuera de Comahue. del término de vencimiento. - A la Comisión de Educación, para su - A la Comisión de Presupuesto e Impues- conocimiento. tos, para su conocimiento. (O/403/01-02) (O/398/01-02) Concejo Deliberante de Necochea remite Concejo Deliberante de Saladillo remite resolución, solicitando que la facturación de los resolución, solicitando incluir en el presupues- servicios públicos y las entidades crediticias, to provincial del año 2002, al personal que tenga fecha de vencimiento de acuerdo al día presta servicios en el hospital Doctor Posa- en que los empleados perciban sus haberes. das, en las áreas de terapia intensiva y neuro- cirugía. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. (O/404/01-02)

(O/399/01-02) Concejo Deliberante de Saladillo remite resolución, de oposición al despido de perso- Concejo Deliberante de Saavedra remite nal de la Dirección Provincial de Vialidad. resolución, solicitando pavimentación del ca- mino hacia la escuela agraria de la localidad - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- de Goyena. cos, para su conocimiento.

- A la Comisión de Obras y Servicios Públi- (O/405/01-02) cos, para su conocimiento. Dirección Provincial de Presupuesto remite (O/400/01-02) decreto 2.039, relacionado con adecuación presupuestaria correspondiente a la Dirección Concejo Deliberante de San Cayetano, re- de Vialidad, ejercicio 2001. mite resolución, solicitando derogación de los decretos 7.290 y 9.038, creación de los im- - A la Comisión de Presupuesto e Impues- puestos al servicio de electricidad y adicional tos, para su conocimiento. al consumo de energía eléctrica. (O/406/01-02) - A la Comisión de Energía, para su cono- cimiento. Dirección Provincial de Presupuesto remite decreto 2.038, relacionado con adecuación (O/401/01-02) presupuestaria, correspondiente al Ministerio de Economía, ejercicio 2001. Municipalidad de Chascomús remite nota, solicitando regularización del funcionamiento - A la Comisión de Presupuesto e Impues- de radares en la provincia de Buenos Aires. tos, para su conocimiento. 3786 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(O/407/01-02) decreto 2.043, relacionado con adecuación presupuestaria correspondiente a la Dirección Dirección Provincial de Presupuesto remite de Vialidad, ejercicio 2001. decreto 2.037, relacionado con adecuación presupuestaria, ejercicio 2001. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. (O/413/01-02)

(O/408/01-02) Concejo Deliberante de General Rodrí- guez, remite resolución, sobre reclamos Dirección Provincial de Presupuesto remite efectuados por la docencia autoconvocada decreto 2.035, relacionado con adecuación de ese partido. presupuestaria correspondiente a jurisdiccio- nes y organismos, ejercicio 2001. - A la Comisión de Educación, para su conocimiento. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. (O/414/01-02)

(O/409/01-02) Concejo Deliberante de General Rodríguez, remite resolución, solicitando eliminar las exen- Dirección Provincial de Presupuesto remite ciones a los ingresos brutos que poseen em- decreto 2.035, relacionado con adecuación presas radicadas en nuestra Provincia. presupuestaria correspondiente al Ministerio de Obras y Servicios Públicos, ejercicio 2001. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. (O/415/01-02)

(O/410/01-02) Concejo Deliberante de Escobar, remite resolución, solicitando normalización de los Dirección Provincial de Presupuesto remite servicios del hospital zonal de agudos doctor decreto 2.034, relacionado con adecuación Enrique F. Erill, de esa ciudad. presupuestaria correspondiente a la Dirección General de Cultura y Educación, ejercicio 2001. - A la Comisión de Salud, para su conoci- miento. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. (O/416/01-02)

(O/411/01-02) Ministerio de la Producción, remite nota relacionada con requerimiento efectuado por Dirección Provincial de Presupuesto remite la empresa Prestolite Indiel Automotive Siste- decreto 2.051, relacionado con adecuación ms, sobre incremento de los impuestos. presupuestaria correspondiente al Ministerio de Economía, ejercicio 2001. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. (O/417/01-02)

(O/412/01-02) Concejo Deliberante de Zárate remite reso- lución, sobre culminación de obras de la Cen- Dirección Provincial de Presupuesto remite tral Nuclear Atucha II, de la localidad de Lima. CAMARA DE DIPUTADOS 3787

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- A la Comisión de Energía, para su cono- Concejo Deliberante de Saladillo, remite cimiento. resolución, solicitando dar continuidad al pago de becas a distintas entidades intermedias. (O/418/01-02) - A la Comisión de Presupuesto e Impues- Concejo Deliberante de Zárate, remite re- tos, para su conocimiento. solución, relacionada con el pago del salario de los docentes de la Provincia. (O/424/01-02)

- A la Comisión de Educación, para su Presidente del Tribunal en lo Criminal Nº 3 conocimiento. del Departamento Judicial Mar del Plata, remi- te oficio comunicando fallo de la causa 513 (O/420/01-02) caratulada Regueira Armando Ariel, homicidio culposo agravado y lesiones culposas, vícti- Dirección Técnica de la Gobernación, remite ma: Rana Cecilia y otro, Mar del Plata. decreto 2.117, relacionado con adecuación pre- supuestaria correspondiente a la administración - A la Comisión de Asuntos Constituciona- de justicia del Poder Judicial, ejercicio 2001. les y Justicia, para su conocimiento.

- A la Comisión de Presupuesto e Impues- (O/28/01-02) tos, para su conocimiento. Ministerio de Salud remite respuesta a la (O/420/01-02) declaración de beneplácito por la reducción de la tasa de mortalidad infantil en la ciudad de Dirección Técnica de la Gobernación remi- Buenos Aires y a su vez vería con agrado que te decreto 2.118, relacionado con adecuación el Ministerio de Salud de la provincia de Bue- presupuestaria correspondiente al ente admi- nos Aires, implementara un plan para mejorar nistrador Astillero Río Santiago. la atención sanitaria de los recién nacidos similar al aplicado en la ciudad de Buenos - A la Comisión de Presupuesto e Impues- Aires. tos, para su conocimiento. - A la Comisión de Salud Pública, para su (O/421/01-02) conocimiento.

Dirección Técnica de la Gobernación, remi- (O/220/01-02) te decreto 2.085, relacionado con supresión de la Secretaría de Relaciones Económicas Ministerio de la Producción remite respues- Internacionales y Cooperación. ta a la declaración, solicitando declarar de interés provincial el Encuentro de la Red Mer- - A la Comisión de Asuntos Constituciona- cociudades y la Ronda de Negocios en el les y Justicia, para su conocimiento. ámbito de la Red, a realizarse en la ciudad de Mar del Plata. (O/422/01-02) - A la Comisión de Mercosur y Problemas Dirección Técnica de la Gobernación, remi- de Integración, para su conocimiento. te decreto 2.082, supresión de cargos en el Poder Ejecutivo. (O/225/00-01)

- A la Comisión de Asuntos Constituciona- Ministerio de Obras y Servicios Públicos les y Justicia, para su conocimiento. remite respuesta a la declaración, solicitando la reactivación del servicio de transporte de (O/423/01-02) pasajeros de ferrocarril en el sector compren- 3788 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

dido entre el ramal Pehuajó-Carhué-Darra- (D/1.196/01-02) queira. ORAB remite respuesta a la declaración, - A la Comisión de Transporte, para su de preocupación por la medida adoptada por conocimiento. la empresa Azurix sociedad anónima de volcar efluentes cloacales, en la ciudad de General (D/332/01-02) Villegas.

Secretario de Política Ambiental de la pro- - A la Comisión de Control y Seguimiento de vincia de Buenos Aires remite respuesta a la Empresas y Servicios Públicos Privatizados, solicitud de informes, sobre denuncias refe- para su conocimiento. rentes a una presunta contaminación de las aguas de mar en la ribera de la costa atlántica (D/1.556/00-01) bonaerense. Ministerio de Obras y Servicios Públicos - A la Comisión de Ecología y Medio Am- remite respuesta a la resolución, solicitando biente, para su conocimiento. construcción de dos canales que permitan el desagüe de las aguas de los territorios de (D/890/01-02) distintas localidades pertenecientes al munici- pio de Carlos Casares. Ministro de la Producción remite respuesta a la resolución, declarando de interés legisla- - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- tivo las actividades de promoción económica, cos, para su conocimiento. social y turística desarrolladas en la isla Martín García. (D/1.767/97-98)

- A la Comisión de Turismo, para su cono- Ministerio de Obras y Servicios Públicos cimiento. remite respuesta a la declaración, solicitando la verificación del mantenimiento de infraes- (D/1.085/01-02) tructura ferroviaria a cargo de las empresas concesionarias privadas del servicio de carga. ANSES remite respuesta a la declaración, de rechazo al cambio de las fechas de pago de - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- las jubilaciones y pensiones para los meses de cos, para su conocimiento. mayo, junio y julio, por resoluciones del AN- SES y de la Jefatura de Gabinete. (D/1.866/99-00}

- A la Comisión de Previsión y Seguridad Ministerio de Obras y Servicios Públicos Social, para su conocimiento. remite respuesta a la declaración, de repudio a la aprobación de un acuerdo con la empresa (D/1.088/01-02) Aguas que ata las tarifas al dólar y acorta los plazos de corte de servicio a los Jefatura de Gabinete de Ministros remite usuarios morosos. respuesta a la declaración, de preocupación por las medidas adoptadas por el Gobierno - A la Comisión de Control y Seguimiento de nacional ante la reducción de fondos, previs- Empresas y Servicios Públicos Privatizados, tos en la ley nacional 24.452, ley de Cheques, para su conocimiento. destinados a las entidades que atienden a discapacitados. (D/2.134/00-01)

- A la Comisión del Discapacitado, para su Ministerio de Obras y Servicios Públicos conocimiento. remite respuesta a la declaración, solicitando CAMARA DE DIPUTADOS 3789

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria agilizar y concretar la obra de red de gas (D/2.474/97-98) natural de la localidad de Punta Lara, partido de Ensenada. Ministerio de Salud remite respuesta a la declaración, solicitando relevamiento sanita- - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- rio en centros donde se presten servicios de cos, para su conocimiento. diálisis para evitar la propagación de enferme- dades infectocontagiosas. (D/2.187/01-02) - A la Comisión de Salud Pública, para su Ministerio de Salud remite respuesta a la conocimiento. solicitud de informes sobre distintos aspectos relacionados con el nuevo sanatorio privado (D/2.628/00-01) Berazategui, de Berazategui. Organo de Control de Concesiones Viales - A la Comisión de Salud Pública, para su remite respuesta a la declaración, solicitando conocimiento. realizar señalización e iluminación de la ruta nacional 5, en el partido de Chivilcoy. (D/2.199/00-01) - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- Jefatura de Gabinete de Ministros remite cos, para su conocimiento. respuesta a la resolución, solicitando asegurar la provisión de agua potable que se extraiga de (D/2.685-99-00) la zona ribereña del río Paraná y Río de la Plata, ante la situación que provocó el derrame Ministerio de Obras y Servicios Públicos de petróleo en el sur del Brasil. remite respuesta a la declaración, solicitando que la empresa Azurix sociedad anónima re- - A la Comisión de Ecología y Medio Am- gularice la prestación del servicio faltante en el biente para su conocimiento. distrito de Florencio Varela.

(D/2.322/00-01) - A la Comisión de Control y Seguimiento de Empresas y Servicios Públicos Privatizados, Poder Ejecutivo remite respuesta a la de- para su conocimiento. claración, solicitando declarar de interés pro- vincial la posibilidad de realizar la XII Confe- (D/3.145/00-01) rencia Internacional Bienal Incoo-Argentina 2003. Director general de Cultura y Educación remite respuesta a la resolución, para que el - A la Comisión de Niñez, Adolescencia, Poder Ejecutivo, a través de la Dirección Ge- Familia y Mujer, para su conocimiento. neral de Cultura y Educación, separe de sus funciones como docente, al profesor Néstor (D/2.472/00-01) Beroch.

ORAB remite respuesta a la solicitud de - A la Comisión de Educación, para su informes sobre distintos aspectos relaciona- conocimiento. dos con medidas del Organismo Regulador de Aguas Bonaerenses, con respecto al ascenso (D/3.291/00-01) de las aguas subterráneas en varios distritos de la Provincia. Ministro de la Producción remite respuesta a la declaración, solicitando al Poder Ejecutivo - A la Comisión de Control y Seguimiento de provincial se adhiera al programa Carta Com- Empresas y Servicios Públicos Privatizados, promiso con el Ciudadano, creado por decreto para su conocimiento. del Poder Ejecutivo nacional 229. 3790 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- A la Comisión de Derechos del Usuario y - A la Comisión de Seguridad, para su el Consumidor, para su conocimiento. conocimiento.

(D/3.683/00-01) (D/4.081/00-01)

Ministerio de Obras y Servicios Públicos Ministerio de Salud remite respuesta a la remite respuesta a la solicitud de informes, solicitud de informes sobre distintos aspectos sobre reglamentación de la ley 12.257, Código relacionados con el Instituto Nacional de Ser- de Aguas de la Provincia de Buenos Aires. vicios Sociales para Jubilados y Pensionados, PAMI. - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- cos, para su conocimiento. - A la Comisión de Previsión y Seguridad Social, para su conocimiento. (D/3.774/00-01) (D/4.131/00-01) Director general de Cultura y Educación, remite respuesta a la declaración, solicitando Ministro de Salud remite respuesta a la la puesta en marcha del centro de educación solicitud de informes, sobre motivos por los física en la ciudad de Dolores. que no se encuentra en pleno funcionamiento la sala de rehabilitación del hospital de la - A la Comisión de Educación, para su localidad de Lobos. conocimiento. - A la Comisión de Salud Pública, para su (D/3.874/00-01) conocimiento.

Director general de Cultura y Educación (D/800/01-02) remite respuesta a la solicitud de informes, sobre distintos aspectos relacionados con el Caja de Previsión Social para Abogados de Teatro Argentino de La Plata. la Provincia de Buenos Aires remite nota sobre recargos que las cajas profesionales de Previ- - A la Comisión de Asuntos Culturales, para sión Social imponen a sus afiliados o benefi- su conocimiento. ciarios por mora en el cumplimiento de sus obligaciones los que no podrán ser superiores (D/3.787/00-01) a la tasa de interés que fije la Suprema Corte de Justicia de la Provincia para el cobro de los Ministerio de Seguridad remite respues- montos por honorarios. ta a la declaración, de preocupación ante las amenazas de muerte recibidas por la - A su antecedente. señora Hilaria Beatriz Enrique, con motivo de su actividad política en el municipio de (D/1.539/00-01) Presidente Perón. Dirección Tribunales de Clasificación de la - A la Comisión de Seguridad, para su Dirección General de Cultura y Educación, conocimiento. remite respuesta sobre proyecto de creación de Colegio Instrumentadores Quirúrgicos. (D/4.048/00-01) - A su antecedente. Ministerio de Seguridad remite respuesta a la solicitud de informes, sobre medidas de (O/425/01-02) control que realiza la Policía Vial para mante- ner la seguridad en la autopista La Plata- Concejo Deliberante de Coronel Rosales Buenos Aires. remite resolución solicitando excluir de las CAMARA DE DIPUTADOS 3791

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria medidas establecidas en el capítulo V artículo puesto general ejercicio 2001, en relación a los 15 y sucesivos de la ley 12.727, a todos los ingresos por la comercialización del juego docentes de la Administración Pública provin- Toto Bingo. cial o privada. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. tos, para su conocimiento. (O/431/01-02) (O/426/01-02) Universidad Nacional del Sur remite resolu- Gobernación remite decreto mediante el ción, rechazando los alcances de la ley 25.453 cual se propicia una adecuación al presupues- y el recorte presupuestario de esa universi- to general ejercicio 2001, en relación a la dad. Dirección General de Cultura y Educación. - A la Comisión de Educación, para su - A la Comisión de Presupuesto e Impues- conocimiento. tos, para su conocimiento. (O/432/01-02) (O/427/01-02) Concejo Deliberante de Brandsen remite Gobernación remite decreto mediante el resolución, solicitando incluir en cualquier re- cual se propicia una adecuación al presupues- forma de nuestra Constitución la sección sép- to general ejercicio 2001, en relación al Minis- tima del régimen municipal otorgándoles ma- terio de Obras y Servicios Públicos. yor autonomía financiera, política y adminis- trativa. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. - A la Comisión de Asuntos Municipales, para su conocimiento. (O/428/01-02) (O/433/01-02) Gobernación remite decreto mediante el cual se propicia una adecuación al presupues- Concejo Deliberante de Pehuajó, remite to general ejercicio 2001, en relación al Minis- comunicación solicitando envío de partidas terio de Obras y Servicios Públicos. para lograr el mantenimiento de los distintos comedores escolares. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. - A la Comisión de Educación, para su conocimiento. (O/429/01-02) (O/434/01-02) Gobernación remite decreto mediante el cual se propicia una adecuación al presupues- Concejo Deliberante de Zárate, remite reso- to general ejercicio 2001, en relación al Minis- lución, solicitando que las empresas de servi- terio de Obras y Servicios Públicos. cios no corten los mismos hasta tanto los em- pleados dependientes de los municipios, Pro- - A la Comisión de Presupuesto e Impues- vincia y Estado nacional perciban la totalidad tos, para su conocimiento. de sus haberes y aguinaldo en dinero efectivo.

(O/430/01-02) - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- cos, para su conocimiento. Gobernación remite decreto mediante el cual se gestiona una adecuación al presu- (O/435/01-02) 3792 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Dirección General de Cultura y Educación (O/440/01-02) remite expediente relacionado con permuta de inmuebles a fin de posibilitar emplazamiento Concejo Deliberante de Daireaux remite de un gimnasio y campo de deportes en la resolución, solicitando llamado a consulta po- escuela de educación media Nº 1, en la loca- pular para la modificación de la Constitución lidad de América, partido de Rivadavia. provincial.

- A la Comisión de Educación, para su - A la Comisión de Asuntos Constituciona- conocimiento. les y Justicia, para su conocimiento.

(O/436/01-02) (O/441/01-02)

Ministerio de Economía, remite decreto Concejo Deliberante de 25 de Mayo remite mediante el cual el Poder Judicial gestiona una ordenanza de adhesión a la ley 12.727. adecuación presupuestaria dentro del presu- puesto general ejercicio 2001, ley 12.575. - A la Comisión de Asuntos Municipales, para su conocimiento. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. (O/442/01-02)

(O/437/01-02) Concejo Deliberante de Arrecifes, remite resolución solicitando la cancelación de los Ministerio de Economía, remite decreto Torneos Juveniles Bonaerenses y de las Ter- mediante el cual se gestiona una adecuación cera Edad. del presupuesto general ejercicio 2001, ley 12.575, en relación al Ministerio de Obras y - A la Comisión de Deportes, para su cono- Servicios Públicos. cimiento.

- A la Comisión de Presupuesto e Impues- (O/443/01-02) tos, para su conocimiento. Concejo Deliberante de Saladillo, remite (O/438/01-02) resolución, relacionada con situación que afec- ta al sector docente. Ministerio de Economía, remite decreto, mediante el cual se gestiona una adecuación - A la Comisión de Educación, para su al presupuesto general ejercicio 2001, ley conocimiento. 12.575, en relación a la Dirección General de Cultura y Educación. (O/444/01-02)

- A la Comisión de Presupuesto e Impues- Concejo Deliberante de Pehuajó, remite tos, para su conocimiento. comunicación, solicitando a las empresas que prestan servicios públicos y/o privados en ese (O/439/01-02) partido, contemplen la posibilidad de pospo- ner las fechas de pago a sus facturas hasta Ministerio de Economía, remite decreto, tanto los empleados cobren sus salarios. mediante el cual se gestiona una adecuación al presupuesto general ejercicio 2001, ley - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- 12.575, en relación al Ente Administrador As- cos, para su conocimiento. tillero Río Santiago. (O/445/01-02) - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. Concejo Deliberante de San Cayetano, CAMARA DE DIPUTADOS 3793

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria remite resolución, de repudio al arancela- - A la Comisión de Prevención de las Adic- miento impuesto por los Estados Unidos a ciones, para su conocimiento. la miel Argentina, en concepto de antidúm- ping. (O/451/01-02)

- A la Comisión de Comercio Exterior, para Concejo Deliberante de Pellegrini, remite su conocimiento. resolución, de oposición a los planes de ajuste implementados por los gobiernos nacional y (O/446/01-02) provincial.

Concejo Deliberante de General Alvarado, - A la Comisión de Presupuesto e Impues- remite resolución, relacionada con la situación tos, para su conocimiento. que afecta al sector docente. (O/452/01-02) - A la Comisión de Educación, para su conocimiento. Concejo Deliberante de Lincoln, remite co- municación, solicitando derogación de las le- (O/447/01-02) yes 7.290/67 y 9.038/78, de financiamiento de obras de infraestructura eléctrica. Concejo Deliberante de Saavedra, remite resolución, relacionada con ajuste sobre sala- - A la Comisión de Energía, para su cono- rio y jubilaciones del Estado. cimiento.

- A la Comisión de Presupuesto e Impues- (O/453/01-02) tos, para su conocimiento. Concejo Deliberante de Necochea, remite (O/448/01-02) resolución, solicitando la provisión de preser- vativos en todos los efectores de salud. Concejo Deliberante del Partido de L Cos- ta, remite resolución, rechazando la privatiza- - A la Comisión de Salud Pública, para su ción y/o tercerización del impositivo provincial. conocimiento.

- A la Comisión de Presupuesto e Impues- (O/454/01-02) tos, para su conocimiento. Concejo Deliberante de Necochea, remite (O/449/01-02) resolución, solicitando declarar reserva natu- ral provincial de usos múltiples, la zona de Concejo Deliberante del Partido de la Cos- médanos que se ubica en la desembocadura ta, remite resolución, solicitando que los con- del arroyo Zabala, en jurisdicción de los distri- cejales que tomen licencia puedan seguir apor- tos de Necochea y San Cayetano. tando el porcentaje correspondiente a la cuota del IOMA. - A la Comisión de Recursos Naturales y Minería, para su conocimiento. - A la Comisión de Asuntos Municipales, para su conocimiento. (O/455/01-02)

(O/450/01-02) Concejo Deliberante de Necochea, remite resolución, de adhesión a la modificación del Concejo Deliberante de San Cayetano, re- artículo 39 de la ley de Telecomunicaciones. mite resolución, solicitando el dictado de leyes prohibiendo todo tipo de publicidad sobre el - A la Comisión de Asuntos Municipales, tabaco y el alcohol. para su conocimiento. 3794 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(O/456/01-02) - A su antecedente.

Concejo Deliberante de Necochea, remite (D/1.184/01-02] resolución, de adhesión al seguro de Empleo y Formación. Concejo Deliberante de San Cayetano re- mite copia de resolución de adhesión a la ley - A la Comisión de Políticas de Empleo, nacional 25.422 para la recuperación de la para su conocimiento. ganadería ovina.

(O/457/01-02) - A su antecedente.

Concejo Deliberante de Necochea, remite (D/1.597/01-02) resolución, de repudio a las medidas que re- cortan los ingresos de los empleados públicos Concejo Deliberante de Brandsen remite y de los jubilados nacionales. copia de resolución sobre decisión del Poder Ejecutivo provincial de pagar en bonos los - A la Comisión de Presupuesto e Impues- sueldos de los trabajadores. tos, para su conocimiento. - A su antecedente. (O/458/01-02) (D/2.008/99-00) Concejo Deliberante de Necochea, remite resolución, relacionada con la situación del Colegio de Obstétricas de la Provincia sector agropecuario. Distrito V San Isidro remite nota sobre trata- miento de proyecto sin consulta a esa jurisdic- - A la Comisión de Asuntos Agrarios, para ción. su conocimiento. - A su antecedente. (O/459/01-02) (D/1.298/01-02) Concejo Deliberante de Necochea, remite resolución solicitando prórroga de la emergen- Intendente de Pinamar remite nota de ad- cia agropecuaria hasta el 31-12-01. hesión al proyecto que autorizaría a los muni- cipios de la Provincia a la compra de energía - A la Comisión de Asuntos Agrarios, para eléctrica en bloque para el funcionamiento de su conocimiento. sus dependencias y servicios.

(D/1.597/01-02) - A su antecedente.

Concejo Deliberante de Zárate remite reso- (D/3.885/00-01) lución de rechazo al pago con bonos por parte del Estado y la transferencia de coparticipa- Concejo Deliberante de Lomas de Zamora ción a los municipios mediante ese medio de remite comunicación solicitando se declare pago. monumento histórico incorporando al patrimo- nio cultural al predio y edificaciones del Tiro - A su antecedente. Federal de Lomas de Zamora.

(D/748/01-02) - A su antecedente.

Concejo Deliberante de Pellegrini remite (E/23/99-00) copia de resolución de adhesión al proyecto sobre ampliación de la Justicia de Paz Letrada. Dirección General de Cultura y Educación CAMARA DE DIPUTADOS 3795

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria remite nota con criterio favorable con respecto - información producida por la Subse- al proyecto que declara de utilidad pública y cretaría de Coordinación y Atención de la sujeto a expropiación inmueble ubicado en el Salud y del Subprograma Lactancia Mater- partido de Bahía Blanca, con destino a la na, Ministerio de Salud. construcción de gimnasio y gabinete de cien- - Creación del Consejo Provincial de cias para la escuela de educación media Nº 7. Defensa Civil. - Aprobación del convenio suscrito entre - A su antecedente. la Provincia y la Armada Argentina.

(D/369/00-01) - A su antecedente.

Concejo Deliberante de Veinticinco de Mayo (O/460/01-02) remite nota sobre proyecto de ley de creación del programa nacional de salud sexual y pro- Gobernación, remite decreto, mediante el creación responsable sancionada en la Cáma- cual se propicia una adecuación al presupues- ra de Diputados de la Nación. to general ejercicio 2001, en relación a la Secretaría de Política Ambiental. - A su antecedente. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- (D/227/01-02) tos, para su conocimiento.

Concejo Deliberante de Luján remite copia (O/461/01-02) de resolución de apoyo en todos sus términos al proyecto de ley sobre la defensoría de los Concejo Deliberante de Coronel Pringles, Derechos de la Mujer. remite resolución, solicitando al Directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires, que - A su antecedente. permita el pago en Patacones de la tarjeta Visa y toda otra obligación. (D/457/01-02) - A la Comisión de Hacienda, para su cono- Ministerio de Economía de la Provincia cimiento. remite nota referida a la reformulación del impuesto a los automotores y a la descentra- (O/462/01-02) lización de su administración a partir del ejer- cicio 2002. Concejo Deliberante de Coronel Pringles, remite resolución, relacionada con creación - A su antecedente. de una Comisión Bicameral para evaluar el proceso de transformación educativa. (E/102/99-00/1) (E/190/00-01/1) (E/117/00-01/1) (E/33/00-01/2) - A la Comisión de Educación, para su (E/12/00-01/1) conocimiento.

Secretaría Legal y Técnica de la Goberna- (O/463/01-02) ción remite información sobre los siguientes temas: Concejo Deliberante de Coronel Pringles, remite resolución, sobre percepción de habe- - Adhesión a la ley nacional 24.540, res por parte de los docentes de la Provincia. régimen de Identificación de recién naci- dos. - A la Comisión de Educación, para su - Incorporación párrafo final al artículo conocimiento. 77 del decreto ley 9.550/80, Régimen del Personal de la Policía Bonaerense.. (O/464/01-02) 3796 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Concejo Deliberante de Coronel Pringles, (O/469/01-02) remite resolución de adhesión y apoyo moral a quienes integran la Comisión Investigadora Concejo Deliberante de Colón, remite reso- del lavado de dinero en la Argentina. lución, solicitando a las autoridades naciona- les y provinciales que garanticen la educación - A la Comisión de Asuntos Constituciona- como derecho social y que el mismo sea les y Justicia, para su conocimiento. respaldado con la asignación presupuestaria correspondiente. (O/465/01-02) - A la Comisión de Educación, para su Concejo Deliberante de Pinamar, remite conocimiento. resolución, relacionada con situación plantea- da por las asociaciones de bomberos volunta- (O/470/01-02) rios de nuestro país. Concejo Deliberante de San Cayetano, re- - A la Comisión de Desarrollo Humano, mite resolución, relacionada con Junta Sanca- para su conocimiento. yetanense anticrisis nucleada en busca de una solución a todos los problemas económi- (O/466/01-02) cos y financieros que afectan a esa comuni- dad. Concejo Deliberante de San Antonio de Areco, remite resolución, de oposición a las - A la Comisión de Asuntos Municipales, medidas del nuevo plan económico que afec- para su conocimiento. tan a los jubilados y trabajadores de menos recursos. (D/3.794/00-01)

- A la Comisión de Asuntos Constituciona- Corredor Productivo del Sudoeste remite les y Justicia, para su conocimiento. nota solicitando se le dé pronto tratamiento y se viabilice el proyecto de transferencia de la (O/467/01-02) administración y explotación de los cuerpos lacustres y espejos de agua. Concejo Deliberante de San Antonio de Areco, remite resolución, solicitando elimi- - A su antecedente. nar las llamadas listas sábanas por otra forma de elección que garantice al elector la (O/471/01-02) selección de aquellos candidatos a cargos propuestos por los partidos políticos o alian- Director general de Cultura y Educación zas. remite nota relacionada con hechos vincula- dos a la posible comisión de delitos en la - A la Comisión de Asuntos Constituciona- liquidación de horas extras y viáticos del per- les y Justicia, para su conocimiento. sonal administrativo de esa cartera.

(O/468/01-02) - A la Comisión de Educación, para su conocimiento. Cámara Diputados de La Pampa, remite resolución, solicitando dar cumplimiento y nor- malización de lo acordado en las cláusulas del (O/472/01-02) compromiso federal, suscrito entre las provin- cias y el gobierno nacional. Gobernación remite decreto relacionado con el cobro de haberes por parte del goberna- - A la Comisión de Asuntos Constituciona- dor, ministros y demás funcionarios del Poder les y Justicia, para su conocimiento. Ejecutivo. CAMARA DE DIPUTADOS 3797

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- A la Comisión de Asuntos Constituciona- en la finalización y puesta en marcha de la les y Justicia, para su conocimiento. Central Nuclear Atucha II.

(D/835/01-02) - A la Comisión de Ciencia y Técnica, para su conocimiento. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Ali- mentación remite respuesta a la declaración, (D/516/01-02) que el Poder Ejecutivo, reglamente la ley 12.605. Dirección General de Cultura y Educación remite respuesta a la declaración, solicitando - A la Comisión de Asuntos Agrarios, para no computar inasistencia a docentes y alum- su conocimiento. nos que concurran al Encuentro Latinoameri- cano de Movimientos de Educación Rural por (D/722/01-02) Alternancia.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y - A la Comisión de Educación, para su Alimentación remite respuesta a la declara- conocimiento. ción, solicitando inventariar y monitorear la población del Cardenal Amarrillo, Guber- (D/2.738/00-01) matrix Cristata, especie amenazada de ex- tinción. Secretaría de la Suprema Corte de Justicia remite respuesta a la solicitud de informes, - A la Comisión de Ecología y Medio Am- sobre existencia de antecedentes sobre de- biente, para su conocimiento. nuncias y/o presentaciones ante la justicia formuladas por particulares contra Héctor Pe- (D/2.044/00-01) dro Vergez.

Dirección General de Cultura y Educación - A la Comisión de Asuntos Constituciona- remite respuesta a la declaración, solicitando les y Justicia, para su conocimiento. declarar de interés provincial el Séptimo Con- greso Científico Juvenil de Lincoln, Coci Jul (D/496/99-00) VII, a realizarse en esa ciudad. Secretaría Privada del presidente de la - A la Comisión de Asuntos Culturales, para Nación remite respuesta a la declaración, so- su conocimiento. licitando que el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados sus- (D/568/01-02) penda las contrataciones de gerenciamientos de salud para jubilados y pensionados. Ministro de Gobierno remite respuesta a la declaración, de rechazo a cualquier iniciativa - A la Comisión de Salud Pública, para su por parte del Poder Ejecutivo, de llevar adelan- conocimiento. te la privatización del archivo protocolar histó- rico del Registro de las Personas. (D/3.094/00-01)

- A la Comisión de Asuntos Constituciona- Dirección General de Cultura y Educación les y Justicia, para su conocimiento. remite respuesta a la declaración, solicitando dotar con un equipo de orientación escolar al (D/2.743/00-01) jardín de infantes Nº 901, del distrito de Car- men de Patagones. Ministro de Obras y Servicios Públicos re- mite respuesta a la resolución, solicitando - A la Comisión de Educación, para su lograr la efectiva participación de la Provincia conocimiento. 3798 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/1.106/00-01) de adhesión e integración al programa nacio- nal de producción orgánica, creado por decre- Presidencia de la Nación remite respuesta to 206/01 del Poder Ejecutivo nacional, rela- a la resolución de preocupación por las tarifas cionado con la producción, comercialización, aéreas que aplican las empresas prestatarias control y certificación de productos orgánicos del servicio. y biológicos.

- A la Comisión de Turismo, para su cono- - A la Comisión de Producción, para su cimiento. conocimiento.

(D/3.542/00-01) (D/889/01-02)

Dirección General de Cultura y Educa- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Ali- ción remite respuesta a la declaración, so- mentación remite respuesta a la solicitud de licitando declarar de interés provincial el informes, sobre distintos aspectos relaciona- programa de actividades que se llevarán a dos con la caza deportiva y comercial de las cabo para celebrar el 10º aniversario de la especies de la fauna silvestre. Fundación de la Asociación Canaria de la Zona Norte de la Provincia de Buenos Ai- - A la Comisión de Recursos Naturales y res. Minería, para su conocimiento.

- A la Comisión de Asuntos Culturales, para (D/540/01-02) su conocimiento. Dirección General de Cultura y Educación (D/3.213/00-01) remite respuesta a la solicitud de informes, sobre criterios por los cuales se decidió convo- Dirección General de Cultura y Educación car a la licitación para la prestación del servicio remite respuesta a la solicitud de informes de traslado de alumnos de las escuelas rurales sobre distintos aspectos relacionados con el con tercer ciclo, polimodal y educación espe- señor Carlos Alberto Elicabe. cial en territorio provincial.

- A la Comisión de Educación, para su - A la Comisión de Educación, para su conocimiento. conocimiento.

(D/4.096/00-01) (D/2.579/00-01)

Dirección General de Cultura y Educa- Dirección General de Cultura y Educación ción remite respuesta a la declaración, para remite respuesta a la solicitud de informes, que el gobierno de la provincia de Buenos solicitando evitar el cierre de la escuela de Aires, tome medidas necesarias para co- Educación General Básica Nº 3 del barrio menzar con las construcciones y refaccio- Atlántida de Punta Alta. nes en las distintas escuelas de la ciudad de La Plata, para que puedan comenzar las - A la Comisión de Educación, para su clases a tiempo. conocimiento.

- A la Comisión de Educación, para su (D/807/00-01) conocimiento. Ministerio de Desarrollo Social y Medio (D/2/01-02) Ambiente de la Nación remite respuesta a la declaración, solicitando establecer el día 1 de Ministerio de Agricultura, Ganadería y Ali- octubre de cada año como el Día de las Perso- mentación remite respuesta a la declaración, nas de Edad. CAMARA DE DIPUTADOS 3799

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- A la Comisión de Niñez, Adolescencia, (D/1.067/01-02) Familia y Mujer, para su conocimiento. Presidencia de la Nación remite respuesta (D/2.601/00-01) a la declaración, solicitando ensanchamiento de la ruta nacional 3 entre el kilómetro 29 y la Dirección General de Cultura y Educación localidad de Cañuelas. remite respuesta a la declaración solicitando atender los requerimientos del Consejo Esco- - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- lar de Pinamar, tendientes a hacer llegar los cos, para su conocimiento. fondos para la provisión del combustible des- tinado a calefacción de establecimientos edu- (D/3.882/00-01) cativos. Dirección General de Cultura y Educación - A la Comisión de Educación, para su remite respuesta a la declaración, solicitando conocimiento. apoyo al puente cultural establecido por el gobierno de la República de Cuba, a través de (D/754/01-02) la implementación de un sistema de becas para el estudio de medicina en la Primera Secretario de Política Ambiental remite Escuela Latinoamericana de Ciencias Médi- respuesta a la declaración, solicitando deter- cas, de la cual participan jóvenes argentinos. minar las causas que dieron origen a la gran mortandad de peces descubierta por personal - A la Comisión de Educación, para su de Prefectura Naval en las localidades de Las conocimiento. Toninas, Santa Teresita y Mar del Tuyú. (D/4.811/01-02) - A la Comisión de Ecología y Medio Am- biente, para su conocimiento. Comisión de Investigaciones sobre Seguri- dad en Espectáculos Deportivos de la Provin- (D/2.906/00-01) cia remite respuesta a la declaración, que el Poder Ejecutivo, a través de la secretaría Secretaría de Política Ambiental remite res- citada, instrumente los mecanismos para que puesta a la declaración, de preocupación ante en los estadios de fútbol se aconseje por el estado de degradación ecológica producida altavoces la conducta que deben adoptar tan- en el río Reconquista, en la zona delimitada to el público, los árbitros y deportistas. por los barrios Obligado y el Gallo Rojo de la localidad de Bella Vista. - A la Comisión de Seguridad, para su conocimiento. - A la Comisión de Ecología y Medio Am- biente, para su conocimiento. (O/473/01-02)

(D/535/01-02) Dirección General de Cultura y Educación remite nota relacionada con la Comisión Espe- Dirección General de Cultura y Educación cial establecida en la ley que crea el Fondo remite respuesta a la declaración, solicitando Provincial de Financiamiento Educativo. declarar de interés provincial el V Encuentro en Campamento y Formación de Valores para - A la Comisión de Educación, para su Jóvenes que se realizara en la estancia La conocimiento. Fortuna en la localidad de Treinta de Agosto, partido de Trenque Lauquen. (O/474/01-02)

- A la Comisión de Educación, para su Concejo Deliberante de Quilmes, remite conocimiento. resolución, de solidaridad con la fundación 3800 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Obispo Jorge Novak y Cáritas Argentina de ciativa estatal tendiente a clausurar bases Quilmes. militares y/o científicas argentinas en el sector antártico. - A la Comisión de Desarrollo Humano, para su conocimiento. - A la Comisión de Asuntos Constituciona- les y Justicia, para su conocimiento. (O/475/01-02) (O/480/01-02) Tribunal de Cuentas, remite copia del fallo dictado en el expediente relativo a la rendición Comisión de Turismo de la Cámara de de cuentas del Ministerio de Asuntos Agrarios Diputados de la Nación, remite copia del Acta por el ejercicio 1997. de Esquel, relacionada con la actividad turísti- ca. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. - A la Comisión de Turismo, para su cono- cimiento. (O/476/01-02) (O/481/01-02) Concejo Deliberante de Coronel Suárez remite resolución de oposición a la reforma de Gobernación, remite decreto mediante el la ley que rige el funcionamiento de los talleres cual se gestiona una adecuación al presu- protegidos. puesto general ejercicio 2001, en relación a la Dirección General de Cultura y Educación. - A la Comisión del Discapacitado, para su conocimiento. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. (O/477/01-02) (O/482/01-02) Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, remite resolución, relaciona- Concejo Deliberante de Baradero, remite da con proyecto de presupuesto para el ejerci- resolución, de rechazo a las medidas que cio 2002 del Poder Judicial. pongan en riesgo una educación pública, gra- tuita, obligatoria y de calidad para todos los - A la Comisión de Presupuesto e Impues- ciudadanos. tos, para su conocimiento. - A la Comisión de Educación, para su (O/478/01-02) conocimiento.

Concejo Deliberante de Trenque Lauquen, (O/483/01-02) remite comunicación, solicitando a las empre- sas de servicios públicos a no llevar a cabo el Concejo Deliberante de San Cayetano, corte de sus servicios, hasta tanto los emplea- remite resolución, de adhesión al petitorio sur- dos provinciales perciban la totalidad de los gido de la asamblea realizada por los produc- haberes. tores agropecuarios del sudeste de la Provin- cia. - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- cos, para su conocimiento. - A la Comisión de Asuntos Agrarios, para su conocimiento. (O/479/01-02) (O/484/01-02) Concejo Deliberante de Coronel Rosales, remite resolución, de rechazo a cualquier ini- Ministerio de Economía, remite decreto CAMARA DE DIPUTADOS 3801

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria mediante el cual se gestiona una adecuación Concejo Deliberante de Brandsen remite de partidas dentro del presupuesto general copia de resolución sobre buen servicio ferro- ejercicio 2001 en relación a la Secretaría de viario en Brandsen. Política Ambiental. - A su antecedente. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. (O/485/01-02)

(D/35/99-00) Concejo Deliberante de Junín, remite nota relacionada con los problemas que provoca en Dirección General de Cultura y Educación esa comunidad la percepción de haberes en remite antecedentes para ser agregados al patacones. proyecto de ley mediante el cual se provee de transporte al personal docente. - A la Comisión de Asuntos Municipales, para su conocimiento. - A su antecedente. (O/486/01-02) (D/2.085/00-01) Concejo Deliberante de Necochea, remite Dirección General de Cultura y Educación resolución, de rechazo a cualquier intento de remite antecedentes con motivo del proyecto recortar los recursos coparticipables que per- de ley, declarando de utilidad pública y sujeto ciban los municipios. a expropiación el inmueble ubicado en el par- tido de General Madariaga con destino al - A la Comisión de Asuntos Municipales, funcionamiento del jardín de infantes Nº 904. para su conocimiento.

- A su antecedente. (O/487/01-02)

(D/1.851/00-01) Concejo Deliberante de Berazategui, remi- te resolución, solicitando sanción de la ley de Ministro de Justicia remite respuesta a la expropiación de la empresa Aldo Maronese declaración en la que se vería con agrado que sociedad anónima de ese distrito, a efectos de el Poder Ejecutivo a través de ese ministerio, garantizar la continuidad de la misma y su arbitre los medios necesarios para que la correspondiente fuente de trabajo. Procuración General de la Suprema Corte de Justicia incorpore periodistas, incluidos repor- - A la Comisión de Tierras y Organización teros gráficos y camarógrafos, como destina- Territorial, para su conocimiento. tarios de los cursos de capacitación en resolu- ción de situaciones de alto conflicto. (O/488/01-02)

- A su antecedente. Gobernación, remite decreto, disponiendo el duelo durante los días 11, 12 y 13 de (D/2.100/00-01) setiembre de 2001, en todo el ámbito de la Provincia, a raíz de los graves acontecimien- Municipalidad de San Miguel remite ante- tos ocurridos en los Estados Unidos cedentes sobre proyectos de ley: modificación artículo 75 de la ley 11.969, Marco Regulatorio - A la Comisión de Asuntos Constituciona- del Sector Eléctrico. les y Justicia, para su conocimiento.

- A su antecedente. (O/489/01-02)

(D/2.020/01-02) Concejo Deliberante de Bahía Blanca, re- 3802 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

mite resolución, solicitando incorporar un aran- da con la actuación caratulada Ayala, Carlos, cel para transferencia de automotores subas- sobre restricciones para el ingreso a la docen- tados por el Estado nacional o provincial. cia en la provincia de Buenos Aires.

- A la Comisión de Presupuesto e Impues- - A la Comisión de Educación, para su tos, para su conocimiento. conocimiento.

(O/490/01-02) (O/495/01-02)

Defensor ante el Tribunal de Casación de la Defensor del Pueblo de Vicente López, provincia de Buenos Aires, remite nota relacio- remite resolución, declarando de interés insti- nada con situación del destacamento femeni- tucional la iniciativa de la Agrupación de Veci- no Lanús, con sede en la localidad de Almiran- nos de Vicente López de crear un banco de te Brown. datos a cargos electivos.

- A la Comisión de Asuntos Constituciona- - A la Comisión de Asuntos Constituciona- les y Justicia, para su conocimiento. les y Justicia, para su conocimiento.

(O/491/01-02) (O/496/01-02)

Concejo Deliberante de Coronel Pringles, Intendente municipal de Pehuajó, remite remite resolución, solicitando proveer de tipici- comunicación, relacionada con la situación de dad jurídica acorde a los servicios puerta a la salud en ese distrito. puerta brindado por los transportistas de com- bis independientes. - A la Comisión de Salud Pública, para su conocimiento. - A la Comisión de Asuntos Constituciona- les y Justicia, para su conocimiento. (O/497/01-02)

(O/492/01-02) Municipalidad de Bahía Blanca, remite comunicación solicitando analizar los con- Concejo Deliberante de Pringles, remite tratos de concesión de los servicios públi- resolución solicitando al Banco de la Provincia cos cuyes prestaciones alcanzan a ese de Buenos Aires, que suspenda todas las partido. ejecuciones hipotecarias en su condición de acreedor hasta el 31-12 del corriente año. - A la Comisión de Control y Seguimiento de Empresas y Servicios Públicos Privatizados, - A la Comisión de Hacienda, para su cono- para su conocimiento. cimiento. (O/498/01-02) (O/493/01-02) Tribunal de Cuentas, remite resolución, Concejo Deliberante de Coronel Suárez, relacionada con el otorgamiento de préstamos remite resolución, de apoyo al reclamo docen- a las municipalidades. te. - A la Comisión de Asuntos Municipales, - A la Comisión de Educación, para su para su conocimiento. conocimiento. (O/499/01-02) (O/494/01-02) Concejo Deliberante de Mercedes, remite Defensor del Pueblo, remite nota relaciona- resoluciones relacionadas con la posible ter- CAMARA DE DIPUTADOS 3803

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria cerización o privatización de las funciones de 6.174, en relación al nombramiento y nor- la Dirección Provincial de Rentas. malización de las funciones de la comisión de ornamentación y artes plásticas y recur- - A la Comisión de Presupuesto e Impues- sos de la misma. tos, para su conocimiento. - A la Comisión de Hacienda, para su (O/501/01-02) conocimiento.

Secretario de la Fiscalía General del De- (D/3.775/00-01) partamento Judicial de Necochea, remite nota relacionada con la cobertura de vacantes de Ministerio de Obras y Servicios Públicos agente fiscal y agente fiscal adjunto. remite respuesta a la declaración, solicitan- do el entubamiento del desagüe a cielo - A la Comisión de Asuntos Constituciona- abierto que divide los barrios El Sol y Los les y Justicia, para su conocimiento. Eucaliptus, entre la destilería El Sol y las vías del ferrocarril provincial, de la localidad (D/985/00-01) de San Francisco Solano, partido de Quil- mes. Gobernación remite respuesta sobre cuán- tos detenidos y heridos de bala o arma blanca - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- hay en el hecho ocurrido el 18-4-00 y quién dio cos, para su conocimiento. la orden de comenzar la represión. (D/588/01-02) - A su antecedente. Ministerio de Obras y Servicios Públicos, (D/2.907/99-00) remite respuesta a la declaración, solicitando la inclusión en el próximo presupuesto de las Gobernación remite respuesta sobre for- partidas necesarias, para la realización de mar un organismo oficial relacionado con el obras de defensa costera, en el sector de la medio ambiente, salud humana, ciencia y tec- boca del balneario Parque Mar Chiquita. nología, comercio interior y exterior, etcétera. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- - A su antecedente. tos, para su conocimiento.

(D/1.266/01-02) (D/381/01-02)

Ministerio de Economía, remite respuesta Secretario de Política Ambiental remite a la declaración, solicitando declarar la emer- respuesta a la solicitud de informes, sobre gencia agropecuaria por el rebrote de fiebre distintos aspectos relacionados con mortan- aftosa y que el Banco de la Nación Argentina dad de peces en la zona del puerto de La Plata considere la situación de los productores ga- el día 7 de marzo de 2001. naderos, imposibilitados de vender sus ha- ciendas. - A la Comisión de Ecología y Medio Am- biente, para su conocimiento. - A la Comisión de Asuntos Agrarios, para su conocimiento. (D/3.901/00-01)

(D/1.190/01-02) Ministro de Salud de la Provincia remite respuesta a la solicitud de informes, sobre Ministerio de Obras y Servicios Públicos, fallecimiento del menor Guillermo Fernando remite respuesta a la declaración, solicitan- Miranda, ocurrido el 20-11-2000, quien fuera do cumplimiento de lo dispuesto por la ley tratado en el hospital zonal de agudos de la 3804 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

localidad de Escobar y luego trasladado al Consejo Provincial del Menor remite res- hospital Posadas. puesta a la solicitud de informes, sobre distin- tos aspectos relacionados con menores dete- - A la Comisión de Salud Pública, para su nidos en comisarías y dependencias de la conocimiento. Policía bonaerense.

(D/2.280/00-01) - A la Comisión de Seguridad, para su conocimiento. Jefatura de Gabinete de Ministros, remite respuesta a la declaración solicitando apertu- (D/4.023/00-01) ra de una sucursal del Banco de la Nación Argentina en la localidad de Alberti. Ministerio de Infraestructura y Vivienda remite respuesta a la declaración, de preocu- - A la Comisión de Hacienda, para su cono- pación por el aumento en las tarifas de vuelos cimiento. de cabotaje.

(D/2.376/00-01) - A la Comisión de Turismo, para su cono- cimiento. Gobernación remite respuesta a la declara- ción, de preocupación por los efectos que (D/1.582/00-01) podrían recaer sobre los productores de azú- car, debido a los subsidios a la producción de Gobernación remite respuesta a la decla- caña de azúcar en países como Brasil o los ración, solicitando dotar al Instituto de Enfer- Estados Unidos. medades Virales Humanas de Pergamino de los medios necesarios para la producción de la - A la Comisión de Producción, para su vacuna Candid I contra la fiebre hemorrágica conocimiento. argentina.

(D/3.608/00-01) - A la Comisión de Ciencia y Técnica, para su conocimiento. Jefatura de Gabinete de Ministros remite respuesta a la declaración, solicitando instru- (D/2.780/00-01) mentar los mecanismos para cancelar la deu- da que mantiene el gobierno nacional con la Jefatura de Gabinete de Ministros remite firma Evaluación de Recursos sociedad anóni- respuesta a la declaración, solicitando que los ma medicamentos llamados de uso compasivo, ingresen a nuestra Nación sin pagar impuesto - A la Comisión de Ecología y Medio Am- ni arancel alguno. biente, para su conocimiento. - A la Comisión de Salud Pública, para su (D/114/01-02) conocimiento.

Dirección de Hospitales remite respuesta (D/3.285/00-01) a la declaración, solicitando disponer de recur- sos económicos necesarios para la puesta en Jefatura de Gabinete de Ministros remite marcha del nuevo hospital municipal de la respuesta a la declaración, solicitando que ciudad de Salto. el Poder Ejecutivo nacional atienda los jus- tos reclamos de los productores agrope- - A la Comisión de Salud Pública, para su cuarios, quienes se encuentran efectuando conocimiento. una medida de fuerza como consecuencia del reclamo de subsidios y mejoras para el (D/898/01-02) sector. CAMARA DE DIPUTADOS 3805

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- A la Comisión de Asuntos Agrarios, para remite respuesta a la declaración, solicitando su conocimiento. reparación de los terraplenes del canal Arturo Jauretche, en inmediaciones del club de pes- (D/2.964/00-01) ca Loma Alta de Berutti.

Secretaría de Política Ambiental remite - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- respuesta a la solicitud de informes, sobre cos, para su conocimiento. distintos aspectos relacionados con torres y/o antenas de telefonía, ya sea celular o fija, (D/4.186/00-01) instaladas en los partidos del Gran Buenos Aires durante los últimos años. Ministerio de Obras y Servicios Públicos remite respuesta a la solicitud de informes, - A la Comisión de Ecología y Medio Am- sobre distintos aspectos relacionados con el biente, para su conocimiento. cumplimiento del convenio firmado con la empresa Aguas Argentinas sociedad anónima (D/2.393/00-01) en relación a aquellos lugares en los cuales las napas freáticas se elevan periódicamente a Ministro de Economía remite respuesta a niveles de riesgo. la declaración, solicitando que el Poder Ejecu- tivo proceda a anular el decreto 2.696/00 que - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- centraliza en la Tesorería el manejo de los cos, para su conocimiento. fondos de los organismos autárquicos y des- centralizados de la Provincia. (D/508/01-02)

- A la Comisión de Previsión y Seguridad Ministerio de Obras y Servicios Públicos Social, para su conocimiento. remite respuesta a la declaración, solicitando la construcción de una planta de tratamiento (D/22/01-02) de efluentes cloacales, en la escuela Nº 30 de la ciudad de Garín, partido de Belén de Esco- Ministro de Economía remite respuesta a la bar. declaración, solicitando incluir al área producti- va, cercana a la localidad de Cabildo, en el - A la Comisión de Educación, para su norte del distrito de Bahía Blanca, en el alcance conocimiento. de los beneficios del decreto 3.837/00. (D/1.496/00-01) - A la Comisión de Asuntos Agrarios, para su conocimiento. Dirección General de Cultura y Educación remite respuesta a la solicitud de informes, (D/2.294/95-96) sobre cantidad de becas entregadas por esa Dirección General a los alumnos que cursen el Ministerio de Gobierno remite respuesta a Polimodal. la solicitud de informes, sobre habilitación y funcionamiento del zoológico privado Mundo - A la Comisión de Educación, para su Animal radicado en un predio del partido de conocimiento. Ezeiza.

- A la Comisión de Asuntos Municipales, (D/3.264/00-01) para su conocimiento. Ministerio de Economía remite respuesta a (D/2.892/00-01) la declaración, solicitando que las autoridades nacionales evalúen la conveniencia de au- Ministerio de Obras y Servicios Públicos mentar las partidas presupuestarias asigna- 3806 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

das al Instituto Nacional de Tecnología Agro- por la Comisión Pro Recuperación del Viejo pecuaria. Puente de la Calle Italia, de la ciudad de Ensenada, destinadas a la reconstrucción del - A la Comisión de Asuntos Agrarios, para mismo. su conocimiento. - A la Comisión de Asuntos Culturales, para (D/3.553/00-01) su conocimiento.

Gobernación remite respuesta a la declara- (D/939/01-02) ción, que el Poder Ejecutivo, interceda ante el Poder Ejecutivo nacional, para que se rebaje Dirección General de Cultura y Educación el 50 por ciento del costo de los peajes de las remite respuesta a la solicitud de que se revier- rutas de la zona Oeste de la provincia de ta la medida de fusionar cursos en la escuela Buenos Aires, afectada por las inundaciones. de Enseñanza Media Nº 14 Valentín Vergara y la escuela de Educación General Básica Nº 5 - A la Comisión de Control y Seguimiento de Tomás Espora, del distrito de La Plata. Empresas y Servicios Públicos Privatizados, para su conocimiento. - A la Comisión de Educación, para su conocimiento. (D/3.552/00-01) (D/837/01-02) Jefatura de Gabinete de Ministros remite respuesta a la declaración, que el Poder Eje- Dirección General de Cultura Educación cutivo provincial interceda ante el Poder Eje- remite respuesta a la declaración, preocupa- cutivo nacional, para que a través del ENER- ción ante la masiva fusión de cursos en las GAS o quien corresponda, se bonifique el 50 escuelas del distrito de La Plata, por mecanis- por ciento del costo del servicio de provisión de mos no reglamentados para llevar adelante tal gas domiciliario, para los habitantes del oeste fusión. bonaerense, afectado por las inundaciones. - A la Comisión de Educación, para su - A la Comisión de Control y Seguimiento de conocimiento. Empresas y Servicios Públicos Privatizados, para su conocimiento. (D/816/01-02)

(D/4.209/00-01) Ministerio de Obras y Servicios Públicos remite respuesta a la declaración de interés Ministerio de Obras y Servicios Públicos provincial el 2º Simposio sobre Universalidad remite respuesta a la declaración, solicitando de Servicios y Tarifa Social a realizarse en la realización de obras de corte de médanos en ciudad de Bahía Blanca. las cuencas de los arroyos La Reserva y Mendoza en el partido de Necochea y canali- - A la Comisión de Derechos del Usuario y zación de las aguas que escurren hacia la el Consumidor, para su conocimiento. localidad de Nicanor Olivera. (D/411/01-02) - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- cos, para su conocimiento. Subsecretaría de Transporte remite res- puesta a la declaración solicitando que el (D/509/01-02) Poder Ejecutivo instrumente una campaña de difusión dirigida a los automovilistas, para que Ministerio de Obras y Servicios Públicos éstos den cumplimiento con lo dispuesto por la remite respuesta a la declaración, declarando ley provincial 12.564, de encendido de luces, de interés provincial las gestiones realizadas y exija su estricta aplicación. CAMARA DE DIPUTADOS 3807

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- A la Comisión de Transporte, para su sobre medidas que está tomando la empresa conocimiento. América Latina Logística sociedad anónima para la reactivación del tramo férreo entre las (D/3.722/00-01) ciudades de Bragado-Los Toldos-Junín.

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- remite respuesta a la declaración, solicitando cos, para su conocimiento. restablecer el servicio de trenes de pasajeros que iba desde Plaza Constitución hasta Dai- (D/3.234/00-01) reaux. Subsecretaría de Transporte remite res- - A la Comisión de Transporte, para su puesta a la declaración, solicitando intensificar conocimiento. los controles sobre la circulación de tránsito pesado en los caminos de acceso a la ciudad (D/3.854/00-01) de La Plata.

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - A la Comisión de Transporte, para su remite respuesta a la declaración, solicitando conocimiento. reparación y señalización de la ruta provincial 74 que une las ciudades de Ayacucho y Las (D/1.814/00-01) Armas. Ministerio de Obras y Servicios Públicos - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- remite respuesta a la solicitud de informes cos, para su conocimiento. sobre distintos aspectos relacionados con pla- nes sociales de construcción de viviendas. (D/1.562/00-01) - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- Ministerio de Obras y Servicios Públicos cos, para su conocimiento. remite respuesta a la declaración, solicitando que los municipios implementen medidas ne- (D/113/01-02) cesarias para la habilitación y/o construcción de bicisendas y bicivías en todo territorio de la Ministerio de Obras y Servicios Públicos Provincia. remite respuesta a la solicitud de informes que el Poder Ejecutivo, por intermedio de la Direc- - A la Comisión de Asuntos Municipales, ción de Vialidad provincial, informe sobre dis- para su conocimiento. tintos aspectos relacionados con el concesio- nario COVISUR, que explota la ruta 2. (D/3.913/00-01) - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- Ministerio de Obras y Servicios Públicos cos, para su conocimiento. remite respuesta a la declaración, de preocu- pación por el crecimiento de la contaminación (D/1.012/01-02) de las aguas superficiales en el tramo medio e inferior del río Reconquista. Secretario de Política Ambiental remite respuesta a la declaración, solicitando decla- - A la Comisión de Ecología y Medio Am- rar de interés provincial la realización del 9º biente, para su conocimiento. Congreso Iberoamericano de Residuos y Aseo Urbano, a llevarse a cabo en los salones de la (D/2.116/00-01) Rural de la ciudad de Buenos Aires.

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - A la Comisión de Ecología y Medio Am- remite respuesta a la solicitud de informes, biente, para su conocimiento. 3808 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/3.819/00-01) tado de situación que atraviesan los institutos superiores de formación docente y técnica de Gobernación remite respuesta a la solicitud la Provincia. de informes sobre distintos aspectos relacio- nados con controles de emanaciones gaseo- - A la Comisión de Educación, para su sas provenientes de la empresa química ATA- conocimiento. NOR de la localidad de Munro, partido de Vicente López. (D/3.605/00-01)

- A la Comisión de Ecología y Medio Am- Dirección General de Cultura y Educación biente, para su conocimiento. remite respuesta a la declaración, solicitando provisión de equipos de computación, libros y (D/4.263/00-01) material didáctico, con destino a la EGB Nº 41 de la localidad de Tortuguitas, partido de Mal- Ministro de Economía remite respuesta a vinas Argentinas. la declaración solicitando que el Poder Ejecu- tivo realice las gestiones para ampliar a la - A la Comisión de Educación, para su totalidad del área semiárida del sudoeste, los conocimiento. beneficios del decreto 3.837/00. (D/180/01-02) - A la Comisión de Asuntos Agrarios, para su conocimiento. Gobernación remite respuesta a la decla- ración, solicitando el esclarecimiento de los (D/3.793/00-01) sucesos ocurridos en el hospital provincial de Agudos Enrique F. Erill de la localidad de Ministro de la Producción remite respuesta Escobar. a la declaración, solicitando extender a toda la región semiárida sudoeste provincial el pro- - A la Comisión de Salud Pública, para su grama de reconversión y desarrollo para el Sur conocimiento. de la Provincia, en caso de que el mismo se lleve adelante. (O/500/01-02)

- A la Comisión de Asuntos Agrarios, para Dirección Provincial de Presupuesto remi- su conocimiento. te decreto, mediante el cual la Dirección Gene- ral de Cultura y Educación gestiona una modi- (D/3.790/00-01/I) ficación al presupuesto general ejercicio 2001.

Ministro de la Producción remite respuesta - A la Comisión de Presupuesto e Impues- a la solicitud de informes, sobre distintos as- tos, para su conocimiento. pectos relacionados con la muerte de delfines hallados recientemente en la costa del Río de la Plata, a la altura del partido de Berisso. 8 - A la Comisión de Ecología y Medio Am- biente, para su conocimiento. PETICIONES Y ASUNTOS DE PARTICULARES (D/2.418/00-01/I) (P/57/01-02) Dirección General de Cultura y Educación remite respuesta a la declaración, de apoyo al Jorge Raitzin de Carlos Casares remite reclamo iniciado por el Foro de Directivos de nota relacionada con la actividad convivencial Educación Superior Politécnica referido al es- de comunicación que practica. CAMARA DE DIPUTADOS 3809

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- A la Comisión de Asuntos Constituciona- - A la Comisión de Asuntos Constituciona- les y Justicia, para su conocimiento. les y Justicia, para su conocimiento.

(P/58/01-02) (P/64/01-02)

Jorge Omar Rabilloni de Ensenada remite Pithau Héctor J., de Remedios de Esca- nota relacionada con juicio a sociedad y esta- lada, remite proyecto relacionado con terre- do. nos de ex talleres del ferrocarril de dicha localidad. - A la Comisión de Asuntos Constituciona- les y Justicia, para su conocimiento. - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- cos, para su conocimiento. (P/59/01-02) (P/65/01-02) Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia de Buenos Sociedad Rural y Cámara de Comercio e Aires, remite nota relacionada con la inefi- Industria del partido de Coronel Suárez remi- ciencia de la acción de gobierno en el área ten nota relacionada con disconformidad con de seguridad. las medidas adoptadas por el Banco de la Provincia de Buenos Aires. - A la Comisión de Seguridad, para su conocimiento. - A la Comisión de Hacienda, para su cono- cimiento. (P/60/01-02) (P/66/01-02) Vilma A. Alvarado eleva denuncia. Cristina Araceli Castearena, de la ciudad - A la Comisión de Asuntos Constituciona- de La Plata, eleva denuncia. les y Justicia, para su conocimiento. - A la Comisión de Asuntos Constituciona- (P/61/01-02) les y Justicia, para su conocimiento.

Cooperativa Eléctrica limitada, de Claro- (P/67/01-02) mecó remite nota solicitando preservar la au- tarquía del Instituto de Provincial de Acción Saporiti Osvaldo, de Carhué, remite denun- Cooperativa. cia sobre hechos que ocurren en ese munici- pio. - A la Comisión de Asuntos Cooperativos, para su conocimiento. - A la Comisión de Asuntos Municipales, para su conocimiento. (P/62/01-02)

Alvarado Vilma, eleva denuncia. (P/68/01-02)

- A la Comisión de Asuntos Constituciona- Frente Peronista de Esteban Echeverría, les y Justicia, para su conocimiento. eleva proyecto de ley, sobre reforma parcial de la elección de senadores, diputados, conceja- (P/63/01-02) les y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires. Colegio de Abogados de San Martín, remi- te nota relacionada con administración de Jus- - A la Comisión de Asuntos Constituciona- ticia en nuestra Provincia. les y Justicia, para su conocimiento. 3810 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

9 (D/1.912/01-02)

PROYECTOS DE LEY Del señor diputado Visciarelli: establecien- do que la personas mayores de 60 años po- (D/1.885/01-02) drán realizar tareas vinculadas al quehacer social en organizaciones no gubernamenta- Del señor diputado Elías: autorizando a los les, con derecho a percibir compensación eco- municipios de la provincia durante el plazo nómica, declarando compatibilidad con la per- establecido en el artículo 2º de la ley 12.727, a cepción de jubilación, pensión, etcétera. tomar empréstito y/o créditos de cualquier banco o entidad financiera, sea pública o pri- - Ver número LXVIII del apéndice. vada. (D/1.914/01-02) - Ver número LXIII del apéndice. Del señor diputado Visciarelli: implementa- (D/1.891/01-02) ción de un sistema que signifique disminuir las cargas que graven a los padres de familia que Del señor diputado Saggese: declarando tengan cuatro o más hijos menores, en materia de utilidad pública y sujetos a expropiación de impuestos, tasas y contribuciones. inmuebles ubicados en la localidad de Mar del Plata, partido de General Pueyrredón, con - Ver número LXIX del apéndice. destino a parque urbano. (D/1.915/01-02) - Ver número LXIV del apéndice. De la señora diputada Kugler y otros: modi- (D/1.892/01-02) ficación artículo 2º de la ley 12.726, de crea- ción fideicomiso integrado por créditos del Del señor diputado Saggese: declarando Banco de la Provincia de Buenos Aires. de utilidad pública y sujetos a expropiación inmuebles ubicados en la localidad de Mar del - Ver asunto 20 del sumario. Plata, partido de General Pueyrredón, con destino a área verde y libre pública. (D/1.921/01-02)

- Ver número LXV del apéndice. Del señor diputado Cieza: declarando de interés provincial la Feria Regional de Microe- (D/1.893/01-02) mprendedores, a realizarse en el mes de se- tiembre del corriente año. De la señora diputada Zubillaga y otros: modificación artículos de la ley 11.612, ley - Ver número LXX del apéndice. provincial de Educación, sobre salud de los educandos. (D/1.926/01-02)

- Ver número LXVI del apéndice. De la señora diputada Suárez (María C.) y otros: estableciendo la obligatoriedad de ins- (D/1.894/01-02) talar máquinas expendedoras de preservati- vos en baños de damas y de caballeros, que De la señora diputada Zubillaga y otros: correspondan a establecimientos de concu- instrumentación de consultorios de adoles- rrencia pública. cencia en los hospitales públicos provinciales de segundo y tercer nivel de complejidad. - Ver número LXXI del apéndice.

- Ver número LXVII del apéndice. (D/1.928/01-02) CAMARA DE DIPUTADOS 3811

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

De la señora diputada Suárez (María C.) y - Ver número LXXVII del apéndice. otros: estableciendo la prohibición de fumar en lugares públicos, privados o estatales y en (D/1.943/01-02) oficinas pertenecientes al sector público pro- vincial. Del señor diputado Costa y otros: estable- ciendo que los profesionales matriculados en - Ver número LXXII del apéndice. la provincia de Buenos Aires, que resulten afiliados activos a las distintas cajas de segu- (D/1.929/01-02) ridad social, podrán durante el transcurso de un año no efectuar el aporte correspondiente. De la señora diputada Adobbati y otro: sustitución artículo 2º de la ley 10.973, Ejerci- - Ver número LXXVIII del apéndice. cio Profesional de los Martilleros y Corredores Públicos de la provincia de Buenos Aires, (D/1.942/01-02) sobre inhabilitación profesional. Del señor diputado Doria y otros: excep- - Ver número LXXIII del apéndice. tuando de la declaración de emergencia admi- nistrativa, económica y financiera establecida (D/1.930/01-02) mediante ley 12.727, aquellas obligaciones destinadas al pago de diferentes planes de Del señor diputado Azcoiti: incorporando al trabajo, las cuales deberán hacerse efectivas sistema de gestión pública todos aquellos es- mediante moneda de curso legal. tablecimientos dependientes de la DIEGEP que lo soliciten. - Ver número LXXIX del apéndice.

- Ver número LXXIV del apéndice. (D/1.947/01-02)

(D/1.933/01-02) Del señor diputado Azcoiti y otros: modifi- cación artículo 13 de la ley 12.727, declarando Del señor diputado Di Rocco: modificación en estado de emergencia administrativa, eco- artículo 35 de la ley 11.430, Código de Tránsi- nómica y financiera al Estado provincial. to, sobre licencia de conducir. - Ver número LXXX del apéndice. - Ver número LXXV del apéndice. (D/1.949/01-02) (D/1.934/01-02) Del señor diputado Tunessi: modificación Del señor diputado Di Rocco: condonando artículo 15 de la ley 12.727, Emergencia Admi- la deuda que la municipalidad de Colón man- nistrativa, Económica y Financiera del Estado tiene con la Dirección Provincial de Energía, Provincial. por ejecución de obra de instalación de la red domiciliaria de gas natural. - Ver número LXXXI del apéndice.

- Ver número LXXVI del apéndice. (D/1.957/01-02)

(D/1.938/01-02) Del señor diputado Visciarelli: autorizando a los municipios a modificar sus presupuestos Del señor diputado Elías y otros: creación y constituir un Comité de Emergencia Social. de las agencias sociales municipales, las que se encargarán de gestionar y coordinar las - Ver número LXXXII del apéndice. políticas públicas tendientes al desarrollo de programas sociales. (D/1.964/01-02) 3812 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Del señor diputado Stegmayer: creando en dificación del inciso e) del artículo 3º de la ley el ámbito del Ministerio de Obras y Servicios 12.726, Creación de Fideicomiso integrado Públicos, Subsecretaría de Transporte, el por créditos del Banco de la Provincia de Comité de Control del Transporte. Buenos Aires.

- Ver número LXXXIII del apéndice. - Ver número LXXXIX del apéndice.

(D/1.970/01-02) (D/2.012/01-02)

De la señora diputada Maldonado y otras: Del señor diputado Caló: modificación ar- modificación artículo 122 de la ley 5.109 y sus tículo 13 de la ley 12.359, sobre expropiación modificatorias ley Electoral. de inmuebles ubicados en la localidad de González Catán, partido de La Matanza. - Ver número LXXXIV del apéndice. - Ver número XC del apéndice. (D/1.972/01-02) (D/2.013/01-02) Del señor diputado Bonicatto y otra: decla- rando de interés provincial la publicación men- Del señor diputado Caló: declarando de sual de distribución gratuita “Villa Elvira, Por utilidad pública y sujeto a expropiación inmue- un barrio cada día Mejor», que se distribuye en ble ubicado en la localidad de González Catán, esa localidad del partido de La Plata. partido de La Matanza, a efectos de ampliar las instalaciones de la EGB Nº 120. - Ver número LXXXV del apéndice. - Ver número XCI del apéndice. (D/1.990/01-02) (D/2.014/01-02) Del señor diputado Mercuri: declarando a la ciudad de Berisso, Capital Provincial del Inmi- Del señor diputado Caló: modificación ar- grante. tículo 8º de la ley 12.328, relacionada con expropiación de inmuebles en la localidad de - Ver número LXXXVI del apéndice. González Catán, partido de La Matanza.

(D/1.993/01-02) - Ver número XCII del apéndice.

Del señor diputado Dalesio y otro: modifica- (D/2.015/01-02) ción artículo 14 quáter de la ley 10.861 Orgá- nica del Instituto de Obra Médico Asistencial. Del señor diputado Caló: modificación ar- tículo 8º de la ley 12.330, relacionada con la - Ver número LXXXVII del apéndice. expropiación de inmuebles en el partido de La Matanza. (D/1.999/01-02) - Ver número XCIII del apéndice. Del señor diputado Massa: modificación artículos de la ley 5.109, ley Electoral de la Provincia de Buenos Aires. (D/2.037/01-02)

- Ver número LXXXVIII del apéndice. Del señor diputado Oliver: declarando de interés provincial el Tercer Foro local de Jóve- (D/2.008/01-02) nes con los Líderes de los Grandes Emprendi- mientos, que se llevará a cabo en la localidad Del señor diputado Mosquera y otros: mo- de Villa Ballester. CAMARA DE DIPUTADOS 3813

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- Ver asunto 28 del sumario. Del señor diputado Mosquera: reformando parcialmente la Constitución de la provincia de (D/2.041/01-02) Buenos Aires, en su artículo 50 sobre el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Del señor diputado Meoni: estableciendo las bases legales para regular dentro del ám- - Ver número XCIX del apéndice. bito de la provincia de Buenos Aires la caza comercial, acopio, transporte, industrialización (D/2.067/01-02) y comercialización de pieles o productos deri- vados de las liebres. De la señora diputada Massa: modificación inciso 4) del artículo 270, capítulo I título V libro - Ver número XCIV del apéndice. segundo de la ley 10.397 y sus modificatorias, Código Fiscal. (D/2.045/01-02) - Ver número C del apéndice. De la señora diputada Maldonado: decla- rando de interés provincial la VIII Edición del (D/2.078/01-02) Maratón Acuático Internacional y del Triatlón, a realizarse en la ciudad de Baradero. Del señor diputado Elías y otros: afectando con destino a los municipios el 50 por ciento de - Ver número XCV del apéndice. los recursos que correspondan a la provincia de Buenos Aires, en la distribución del Fondo (D/2.049/01-02) Nacional de la Vivienda -FONAVI-.

Del señor diputado Massa y otro: utilización - Ver número CI del apéndice. por parte de jubilados y pensionados del Insti- tuto de Previsión Social de boleto especial en (D/2.081/01-02) el transporte colectivo de pasajeros, de con- formidad con la ley 7.466. Del señor diputado Stegmayer: estable- ciendo el régimen de mediación y conciliación - Ver número XCVI del apéndice. penal voluntaria en la provincia de Buenos Aires. (D/2.050/01-02) - Ver número CII del apéndice. De la señora diputada Cure: condonando deuda que mantienen los adjudicatarios de (D/2.082/01-02) viviendas de las operatorias Solidaridad, en el distrito de Junín, con el Instituto de la Vivienda Del señor diputado Doria y otros: adhesión de la provincia de Buenos Aires. por parte de la provincia de Buenos Aires a la ley nacional 25.415, Programa Nacional de - Ver número XCVII del apéndice. Detección Temprana y Atención de la Hipoacu- sia. (D/2.061/01-02) - Ver número CIII del apéndice. De la señora diputada Zubillaga y otros: estableciendo requisitos mínimos tendientes (D/2.086/01-02) a asegurar la salud de los asistentes a colonias vacacionales o recreativas. Del señor diputado Ferrari: modificación artículos 31 y 37 de la ley 10.579 y sus modi- - Ver número XCVIII del apéndice. ficatorias, Estatuto del Docente.

(D/2.064/01-02) - Ver número CIV del apéndice. 3814 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/2.087/01-02) - Ver número CX del apéndice.

Del señor diputado Ferrari: modificación (D/2.123/01-02) artículo 171 de la ley 10.579, Estatuto del Docente. De la señora diputada Nader y otros: esta- bleciendo régimen de otorgamiento de becas - Ver número CV del apéndice. para alumnos de 8º y 9º año de educación general básica. (D/2.089/01-02) - Ver número CXI del apéndice. De la señora diputada Maldonado: decla- rando de interés provincial Oktoberfest-Bara- dero 2001, a realizarse en la ciudad de Bara- dero. 10

- Ver número CVI del apéndice. DESPACHOS DE COMISIÓN

(D/2.091/01-02) (D/860/01-02)

De la señora diputada Moyano: estable- de Legislación General I en el proyecto de ciendo que el IOMA aceptará las letras de ley del señor diputado Saucedo, prorrogando Tesorería denominadas Patacones, para la por el término de 2 años la vigencia de la ley compra de bonos y demás servicios que pres- 12.324. te a sus afiliados a su valor nominal. (D/553/00-01) (D/1.231/98-99) - Ver número CVII del apéndice. de Derechos del Usuario y el Consumidor y (D/2.100/01-02) Legislación General I en la reproducción del proyecto de ley del señor diputado Bonicatto, Del señor diputado San Pedro: derogando creación del consorcio de transporte colectivo los artículos 7º, 8º, 9º, 10, 11, 12, 13 y 14 del de pasajeros de la región capital. capítulo IV de la ley 12.727. (D/268/01-02) (D/1.352/99-00) - Ver número CVIII del apéndice. de Legislación General II en la reproduc- (D/2.113/01-02) ción del proyecto de ley del señor diputado Ferrari, modificación artículo 55 de la ley Del señor diputado Bontempo: modifica- 11.769, marco regulatorio del sector eléctrico. ción artículo 190 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires, y llamando a ple- (D/1.116/01-02) biscito a efectos de ser sometido a lo estable- cido en el artículo 206 de la misma. de Ecología y Medio Ambiente en el pro- yecto de resolución del señor diputado Mercu- - Ver número CIX del apéndice. ri, declarando de interés legislativo el Semina- rio Sobre Temas Ambientales Relacionados (D/2.119/01-02) con las Obras Civiles, a realizarse en el mes de julio. Del señor diputado Carballal: otorgan- do permiso preliminar para reuniones que (D/1.118/01-02) se realicen en lugares públicos por parte de los municipios y la comisaría policial de de Educación en el proyecto de resolución la zona. convertida en declaración del señor diputado CAMARA DE DIPUTADOS 3815

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Visciarelli, solicitando al Ministerio de Educa- nil Agrario, Bolívar 2001, a llevarse a cabo en ción de la Nación la inclusión en el presupues- dicha ciudad, destinado a jóvenes vinculados to anual de los gastos de la Universidad Nacio- a la producción agropecuaria. nal del Centro de la Provincia. (D/1.066/01-02) (D/1.243/01-02) de Tierras y Organización Territorial en el de Educación en el proyecto de resolución proyecto de resolución del señor diputado del señor diputado Dalesio, declarando de García Delgado declarando de interés legisla- interés legislativo la IV Olimpíada Nacional tivo las conclusiones del seminario sobre Or- Geográfica organizada por la fundación Evolu- denamiento y Gestión del Territorio, ley 8.912, ción. estado de la cuestión, a realizarse en esta Cámara de Diputados. (D/1.270/01-02) (D/1.154/01-02) de Desarrollo Humano en el proyecto de resolución del señor diputado Stegmayer, de- de Asuntos Culturales en el proyecto de clarando de interés legislativo la tarea que resolución del señor diputado Doria, declaran- desarrolla la Comisión de Ayuda a Escuelas do de interés legislativo el certamen denomi- Argentinas de La Plata, que realiza tareas de nado Salón de Artes Plásticas Rodolfo Bran- asistencia a escuelas rurales y de las provin- denberg organizado por biblioteca popular cias de Jujuy y Formosa, más precisamente. Sarmiento, de la ciudad de Coronel Suárez.

(D/4.233/00-01) (D/1.165/01-02)

de Desarrollo Humano en el proyecto de de Asuntos Culturales en el proyecto de resolución del señor diputado Carballal, decla- resolución de la señora diputada Paz, decla- rando de interés legislativo la celebración del rando de interés legislativo el proyecto de tesis 2001 como Año Internacional del Voluntaria- realizativa audiovisual en material fílmico de do, instituido por Naciones Unidas. 16 milímetros, titulada “Ahí tienes a tu madre».

(D/1.598/01-02) (D/1.162/01-02)

de Niñez, Adolescencia, Familia y Mujer en de Asuntos Culturales en el proyecto de el proyecto de resolución, solicitando se cum- resolución del señor diputado Azar, declaran- plimente en tiempo y forma con el Servicio do de interés legislativo el programa de activi- Alimentario Escolar SAE, en el distrito de Brand- dades que se llevarán a cabo en el transcurso sen. del mes de mayo para celebrar las fiestas patronales de San Isidro Labrador. (D/1.071/01-02) (D/1.305/01-02) de Asuntos Agrarios en el proyecto de resolución del señor diputado Cieza, declaran- de Asuntos Culturales en el proyecto de do de interés legislativo el Encuentro de Ju- resolución de la señora diputada Paz, decla- ventud Agraria Bolívar 2001, a realizarse en rando de interés legislativo el Tercer Foro por dicha ciudad. los Derechos de la Cultura, a realizarse en la ciudad de Pinamar. (D/1.009/01-02) (D/1.654/01-02) de Asuntos Agrarios en el proyecto de resolución del señor diputado Espada, decla- de Salud Pública en el proyecto de resolu- rando de interés legislativo el Encuentro Juve- ción del señor diputado Zuelgaray, solicitando 3816 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

que las prestaciones en el área de salud públi- reunión subregional sudamericana de las par- ca no sufran modificaciones una vez imple- tes contratantes de la convención sobre los mentado el plan de ajuste. humedales, a realizarse en la ciudad autóno- ma de Buenos Aires. (D/1.514/01-02) (D/1.398/01-02) de Salud Pública en el proyecto de resolu- ción del señor diputado Correa, declarando de de Comercio Exterior en el proyecto de interés legislativo el Programa de Prevención resolución del señor diputado Laso, de pre- del Infarto en la Argentina, desarrollado por la ocupación por las restricciones arancelarias a Universidad Nacional de La Plata y la produc- la importación de miel argentina que decidió ción masiva de alimentos saludables por parte Estados Unidos. de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca. (D/1.511/01-02) (D/1.286/01-02) de Asuntos Municipales en mayoría y mino- de Salud Pública en el proyecto de resolu- ría, en el proyecto de resolución del señor ción del señor diputado Bonicatto, declarando diputado Stegmayer, solicitando que el Poder de interés legislativo el Programa denominado Ejecutivo pague, con urgencia, los fondos que Guía de la Salud, llevado a cabo por la organi- adeuda a los municipios de Chacabuco, Car- zación no gubernamental denominada La los Casares, Carlos Tejedor, Hipólito Irigoyen, Comunidad. General Viamonte, Chivilcoy, Rivadavia y General Pinto de la provincia de Buenos Aires. (D/864/01-02) (D/1.535/01-02) de Salud Pública en el proyecto de resolu- ción del diputado Antonuccio, declarando de de Educación en el proyecto de resolución interés legislativo a la maratón del día 14 de del señor diputado Guerrieri, declarando de octubre que organizan las autoridades del interés legislativo el Curso de Iniciación y hospital neuropsiquiátrico Alejandro Korn de Actualización Operativa en Comercio Exterior, la localidad de Romero, partido de La Plata. a desarrollarse en la ciudad de La Plata.

(D/954/01-02) (D/1.563/01-02)

de Salud Pública en el proyecto de resolu- de Prevención y Control del Delito y Dere- ción del señor diputado Castiglione, declaran- chos Humanos en el proyecto de resolución de do de interés legislativo la Segunda Feria la señora diputada Panzoni y otros, creando la Provincial de la Salud, que se realizara en la comisión especial investigadora de los hechos ciudad de Azul. denunciados por la defensora oficial del De- partamento Judicial de San Isidro, doctora (D/1.526/01-02) María Dolores Gómez.

de Asuntos Regionales y del Interior, en el (D/1.188/01-02) proyecto de resolución del señor diputado Castiglione, declarando zona de desastre al de Prevención y Control del Delito y Dere- partido de Azul. chos Humanos en el proyecto de resolución del señor diputado Antonuccio y otros, de (D/1.846/01-02) repudio al hecho que tuvo como protagonista a la hija de la señora Bonafini y a dos personas de Ecología y Medio Ambiente en el pro- que ingresaron a su casa y la torturaron. yecto de resolución del señor diputado Mercu- ri, declarando de interés legislativo la primera (D/3.815/00-01) CAMARA DE DIPUTADOS 3817

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

de Acción Social en el proyecto de resolu- de la señora diputada Suárez (María C.), soli- ción del señor diputado Antonuccio y otros, citando arbitre los medios a fin de concretar el declarando de interés legislativo la labor que incremento de carga horaria, del cuerpo do- desarrolla a través de distintas instituciones el cente e instructores del centro de educación cura Raúl Troncoso en la ciudad de Tandil. de adultos y formación profesional Nº 401 de Carlos Casares. (D/417/00-01) (D/1.046/01-02) de Educación en el proyecto de declaración del señor diputado Cieza, de desaprobación de Educación en el proyecto de declara- por medidas adoptadas en las sedes regiona- ción del señor diputado Gamba, que la les de la Universidad Nacional de La Plata en Dirección General de Cultura y Educación Chascomús y Saladillo, donde los alumnos de la provincia de Buenos Aires disponga la son obligados a abonar arancel. implementación del bachillerato nocturno para adultos en la localidad de Mechita (D/672/01-02) partido de Alberti.

de Ecología y Medio Ambiente en el pro- (D/1.058/01-02) yecto de declaración del señor diputado Steg- mayer, solicitando la limpieza y desinfección de Educación en el proyecto de declaración del arroyo El Gato en la zona de la localidad de de la señora diputada Suárez (María S.), soli- Olmos, partido de La Plata. citando poner en funcionamiento un equipo de orientación escolar en la EGB Nº 43 del distrito (D/1.117/01-02) de San Nicolás de los Arroyos.

de Ecología y Medio Ambiente en el pro- (D/1.140/01-02) yecto de declaración del señor diputado Mer- curi, solicitando declarar de interés provincial de Educación en el proyecto de declaración el seminario sobre Temas Ambientales Rela- del señor diputado Stegmayer, de repudio al cionados con las Obras Civiles, a realizarse en proyecto que impulsa el Poder Ejecutivo na- el mes de julio. cional que consiste en la aplicación de una sobretasa en el impuesto a las Ganancias (D/702/01-02) destinado a los padres de alumnos de univer- sidades nacionales. de Ecología y Medio Ambiente en el pro- yecto de declaración del señor diputado Alé, (D/1.222/01-02) de preocupación por la situación vivida por los vecinos del pueblo de Arribeños como conse- de Educación en el proyecto de declaración cuencia de un derrame de ácido clorhídrico. del señor diputado Piemonte y otro, solicitan- do a la Dirección General de Cultura y Educa- (D/1.029/01-02) ción atienda las demandas de la comunidad educativa de la escuela de educación técnica de Educación en el proyecto de declaración Nº 1 de Isidro Casanova. del señor diputado Piemonte y otros, solicitan- do la conclusión de las causas sumariales (D/1.108/01-02) iniciadas ante la Dirección General de Cultura y Educación que evidencian un retraso irregu- de Prevención de las Adicciones en el pro- lar e injustificado. yecto de declaración del señor diputado Calle- garo, convertida en resolución, de preocupa- (D/3.170/00-01) ción por trascendidos periodísticos acerca del crecimiento del consumo de drogas ilegales a de Educación en el proyecto de declaración nivel nacional. 3818 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/1.549/01-02) (D/504/01-02)

de Niñez, Adolescencia, Familia y Mujer en de Asuntos Agrarios en el proyecto de el proyecto de declaración del señor diputado declaración de la señora diputada Kugler y Gamba, solicitando remisión a los consejos otro, solicitando extender a la totalidad de los escolares de los fondos adeudados destina- productores agropecuarios bonaerenses, la dos al sostenimiento de los comedores esco- posibilidad de pagar en tres cuotas el bono lares. necesario para acceder a la refinanciación establecida en ley 12.421. (D/1.325/01-02) (D/846/01-02) de Producción en el proyecto de declara- ción de la señora diputada Kugler, solicitando de Tierras y Organización Territorial en el se lleve adelante un programa de difusión y proyecto de declaración del señor diputado reconversión de la producción lechera en la Valbuena y otros, de rechazo a la venta parcial zona sudoeste provincial. de un 27 por ciento de las tierras en el parque Pereyra Iraola, cedidas al CEAMSE y solici- (D/1.527/01-02) tando al Poder Ejecutivo implemente medidas para que las mismas permanezcan en el ám- de Producción en el proyecto de declara- bito provincial. ción del señor diputado Tunessi y otros, solici- tando al Poder Ejecutivo nacional instrumente (D/900/01-02) los mecanismos financieros y fiscales a su alcance tendientes a auxiliar a la firma Gatic de Tierras y Organización Territorial en el sociedad anónima. proyecto de declaración del señor diputado Zuelgaray y otro, de repudio y rechazo a la (D/1.829/00-01) posible venta y/o transferencia al dominio pri- vado de los lotes ubicados a la vera de la de Asuntos Agrarios en el proyecto de autopista Buenos Aires-La Plata, donde se declaración de la señora diputada Maldonado, encuentra ubicada la reserva natural de la de preocupación por el estado de emergencia selva marginal de Hudson. individual, declarado para las parcelas rurales afectadas por sequía en los partidos de Capi- (D/1.304/01-02) tán Sarmiento, Arrecifes, General Las Heras, Baradero y Lobería. de Asuntos Culturales en el proyecto de declaración de la señora diputada Paz, solici- (D/1.242/01-02) tando declarar de interés provincial el Tercer Foro por los Derechos de la Cultura, que se de Asuntos Agrarios en el proyecto de llevará a cabo en la ciudad de Pinamar. declaración de la señora diputada Nader y otros, solicitando declarar al partido de Adolfo (D/1.062/01-02) Alsina zona de emergencia económica y de- sastre agropecuario. de Asuntos Culturales en el proyecto de declaración del señor diputado Tunessi, solici- (D/1.099/01-02) tando declarar de interés provincial la séptima Feria Anual del Libro Infantil Juvenil «Los de Asuntos Agrarios en el proyecto de Grandes También Fueron Chicos», a realizar- declaración de la señora diputada Kugler y se en la ciudad de Bahía Blanca. otro, solicitando extender el vencimiento del plazo para integrar el bono necesario, a fin de (D/1.160/01-02) acceder a la refinanciación establecida por ley 12.421. de Asuntos Culturales en el proyecto de CAMARA DE DIPUTADOS 3819

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria declaración del señor diputado Azar, solicitan- de Salud Pública en el proyecto de declara- do declarar de interés provincial el programa ción de la señora diputada Suárez (María C.) de actividades que se desarrollarán durante el y otros, de preocupación por la situación que mes de mayo para celebrar las fiestas patrona- atraviesa la localidad de La Gloria de la Pere- les de San Isidro Labrador. grina, A causa del virus de la hepatitis A.

(D/1.161/01-02) (D/1.404/01-02)

de Asuntos Municipales en el proyecto de Salud Pública en el proyecto de declara- de declaración del señor diputado Azar, ción del señor diputado Cieza, de preocupa- solicitando que la intendencia municipal de ción por la situación que atraviesan las perso- San Fernando creara en el barrio San Jorge nas de la tercera edad al encontrarse sin una unidad sanitaria de cuidados específi- cobertura médica en la Provincia. cos destinada a la atención exclusiva de la madre y el niño. (D/1.489/01-02)

(D/1.608/01-02) de Salud Pública en el proyecto de declara- ción del señor diputado Gear y otros, solicitan- de Salud Pública en el proyecto de declara- do garantizar el funcionamiento del Instituto ción del señor diputado Carballal, solicitando Nacional de Enfermedades Virales Humanas que el Ministerio de Salud y todos los munici- Dr. Julio I. Maiztegui de Pergamino. pios del conurbano bonaerense, elaboren y ejecuten políticas activas y eficientes en el (D/1.512/01-02) área de zoonosis urbana. de Salud Pública en el proyecto de declara- (D/1.613/01-02) ción del señor diputado Correa, declarando de interés provincial el programa de prevención de Salud Pública en el proyecto de declara- del infarto en la Argentina y la producción ción del señor diputado Román, solicitando se masiva de alimentos saludables por parte de la instrumenten las medidas necesarias para la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca. contención del brote de hepatitis en la ciudad de Tandil. (D/1.164/01-02)

(D/1.640/01-02) de Salud Pública en el proyecto de declara- ción de la señora diputada Fernández, solici- de Salud Pública en el proyecto de declara- tando se realicen estudios de vigilancia epide- ción del señor diputado Gamba, de preocupa- miológica que sean necesarios para corrobo- ción sobre la proliferación de implantes mama- rar el incremento de las patologías oncológi- rios de siliconas en menores de edad. cas en la localidad de Jáuregui, partido de Luján. (D/926/01-02) (D/757/01-02) de Salud Pública en el proyecto de declara- ción del señor diputado Azcoiti, solicitando al de Salud Pública en el proyecto de declara- Ministerio de Salud proceda a la convalidación ción del señor diputado Castiglione, solicitan- de los concursos mediante los cuales profe- do establecer un año de gracia a las ambulan- sionales psicólogos hayan ganado los servi- cias para traslado de pacientes sin riesgo de cios de salud mental en hospitales provincia- vida y a los establecimientos geriátricos, no les, establecidos por la ley 10.471, Carrera inscriptos para el pago del arancel requerido Profesional Hospitalaria. por resolución 3.608/96.

(D/1.371/01-02) (D/774/01-02) 3820 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

de Salud Pública en el proyecto de declara- de Salud Pública en las declaraciones de la ción del señor diputado Cieza, de preocupa- señora diputada Cure y del señor diputado Di ción por la invasión de roedores en la localidad Rocco, de preocupación por la resolución 303/ de Rafael Calzada, partido de Almirante Brown. 2001, del Ministerio de Salud de la Nación por la que se incorporan procedimientos que difi- (D/1.132/01-02) cultan a los hospitales públicos cobrarle al PAMI, por la atención de sus beneficiarios. de Salud Pública en el proyecto de declara- ción del señor diputado Zuelgaray, solicitando (D/1.555/01-02) disponer al municipio de Ramallo, de las par- tidas correspondientes a la coparticipación de Energía en el proyecto de declaración para que pueda hacer frente al pago de la del señor diputado Meckievi, de rechazo a la deuda que mantiene con los profesionales de reforma de la ley 24.065, marco regulatorio la salud del hospital municipal J. M. Gomendio eléctrico nacional. de esa localidad. (D/1.545/01-02) (D/1.053/01-02) de Energía en el proyecto de declaración de Salud Pública en el proyecto de declara- del señor diputado Gamba, de preocupación ción del señor diputado García Delgado, de por las recientes versiones periodísticas en el preocupación por la desatención hospitalaria sentido de que las empresas de energía EDEN a la que es sometida la población de Capitán sociedad anónima y EDES sociedad anónima Sarmiento. tomarían medidas tendientes a la reducción de personal. (D/1.060/01-02) (D/1.063/01-02) (D/1.299/01-02) de Salud Pública en las declaraciones de los señores diputados Cieza y Stegmayer, de de Energía en el proyecto de declaración preocupación por la interrupción por parte de del señor diputado Meckievi, solicitando que el la Fundación de la Hemofilia de Argentina, de organismo de control creado por la ley 11.769, la atención a los afiliados del IOMA. autorice a que los municipios puedan comprar la energía eléctrica en bloque a sus distribui- (D/969/01-02) dores habituales, como si la misma fuera en- tregada en un solo punto de suministro. de Salud Pública en el proyecto de declara- ción del señor diputado Alfonsín, de satisfac- (D/1.680/01-02) ción por la designación de Caballero de la Legión de Honor por parte del gobierno fran- de Energía en el proyecto de declaración cés al argentino doctor Juan Carlos Chach- del señor diputado Doria y otros, para que el ques, por sus trabajos en cardiocirugía. Organismo de Control de Servicio Eléctrico de la provincia de Buenos Aires, OCEBA incre- (D/1.427/01-02) mente el número de delegaciones en el interior de la Provincia y delegue en estas funciones y de Función Pública y Reconversión Admi- facultades, para resolver reclamos efectuados nistrativa en el proyecto de declaración del por usuarios. señor diputado Carballal, solicitando imple- mentar un proceso de racionalización y des- (D/1.018/01-02) centralización del Estado provincial, que se fundamente en el sistema de concursos para de Previsión y Seguridad Social en el pro- todos sus cargos técnicos y administrativos. yecto de declaración del señor diputado Di Rocco, de rechazo al posible traspaso de la (D/916/01-02) (D/951/01-02) Administración Nacional de la Seguridad So- CAMARA DE DIPUTADOS 3821

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria cial, ANSES, bajo la órbita de la Jefatura de otras, solicitando se otorgue una ayuda ex- Gabinete. traordinaria no reintegrable a la municipalidad de Trenque Lauquen destinada a financiar (D/1.615/01-02) trabajos hidráulicos y viales.

de Previsión y Seguridad Social en el pro- (D/1.399/01-02) yecto de declaración de la señora diputada Moyano, de preocupación ante un nuevo ajus- de Comercio Exterior en el proyecto de te y recorte de los servicios en el PAMI o su declaración del señor diputado Laso, solicitan- eventual privatización o cierre. do rechazar las medidas adoptadas por el Departamento de Comercio -DOC- de los Es- (D/1.253/01-02) tados Unidos a las importaciones de miel ar- gentina con destino a ese país. de Previsión y Seguridad Social en el pro- yecto de declaración de la señora diputada (D/1.086/01-02) Amaro y otros, solicitando que el PAMI deje sin efecto la resolución que obstaculiza a jubila- de Previsión y Seguridad Social en el pro- dos y pensionados de la provincia de Buenos yecto de declaración de la señora diputada Aires a atenderse en hospitales públicos. Amaro, solicitando al PAMI deje sin efecto la resolución 303/01 que obstaculiza la atención (D/1.605/01-02) de jubilados y pensionados, en hospitales municipales y provinciales. de Previsión y Seguridad Social en el pro- yecto de declaración de la señora diputada (D/1.522/01-02) Suárez y otros, de rechazo a la nueva norma- tización del PAMI mediante el decreto presi- de Comercio Exterior en el proyecto de dencial 857 el cual nombra la intervención declaración del señor diputado Guerrieri, soli- cuyo objetivo es la reconversión de la mencio- citando que el Poder Ejecutivo declare de nada obra social en el plazo de 6 meses. interés provincial el curso de iniciación y actua- lización operativa en comercio exterior, a rea- (D/1.616/01-02) lizarse en la ciudad de La Plata.

de Previsión y Seguridad Social en el pro- (D/438/00-01) yecto de declaración de la señora diputada Moyano, de preocupación ante un nuevo ajus- de Acción Social en el proyecto de declara- te a aplicarse en la Administración Nacional de ción del señor diputado Astorga de preocupa- la Seguridad Social y la eventual privatización ción por publicaciones periodísticas naciona- o cierre de la entidad. les, en cuanto al manejo de fondos de los programas sociales comunitario y nutricional (D/1.467/01-02) para comedores escolares.

de Asuntos Municipales en el proyecto de (D/346/01-02) declaración de la señora diputada Febles y otros, solicitando pavimentación del acceso a de Seguridad en el proyecto de declaración la escuela de educación general básica Nº 28 del señor diputado Echevarría, solicitando de la localidad de Tortuguitas partido de Mal- decretar el estado de emergencia en materia vinas Argentinas. de seguridad y solicitando que Gendarmería Nacional custodie edificios públicos, bancos, (D/823/01-02) espectáculos deportivos y toda otra entidad que considere necesario salvaguardar. de Asuntos Municipales en el proyecto de declaración de la señora diputada Zubillaga y (D/1.276/01-02) 3822 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

de Prevención y Control del Delito y Dere- (D/2.706/00-01) chos Humanos en el proyecto de declaración del señor diputado Aguirre, de repudio ante el de Acción Social en el proyecto de declara- ataque perpetrado contra el periodista del se- ción de la señora diputada Maldonado, solici- manario “El Tribuno” de Magdalena, señor tando ayuda económica para la asociación de Horacio Daniel Campos. bomberos voluntarios de Baradero para la compra de una autobomba escalera. (D/1.232/01-02) (D/2.690/00-01) de Prevención y Control del Delito y Dere- chos Humanos en el proyecto de declaración de Acción Social en el proyecto de declara- de la señora diputada Podestá, de repudio por ción de la señora diputada Adobbati, de com- la existencia de un automóvil Ford Falcon placencia por la puesta en marcha y desarrollo dentro de las instalaciones del Museo Históri- del proyecto de actividades múltiples, en la co del Ejército, ubicado en el Regimiento 1 de ciudad de Mar del Plata, organizado por la Artillería de Ciudadela. cooperadora y directivos de la escuela Nº 59 y grupo de voluntarios de la comunidad barrial. (D/200/01-02) (D/1.013/01-02) de Acción Social en el proyecto de declara- ción de la señora diputada Maldonado, solici- de Educación en el proyecto de solicitud de tando otorgar una ayuda económica a la aso- informes del señor diputado Stegmayer, sobre ciación civil Ayudemos a Ayudar de la ciudad distintos aspectos relacionados con fusión de de La Plata. cursos en la escuela de enseñanza media Nº 14 Valentín Vergara, y en la escuela de educa- (D/3.015/00-01) ción general básica Nº 5 Tomás Espora del distrito de La Plata. de Acción Social en el proyecto de declara- ción de la señora diputada Maldonado, decla- (D/2.745/00-01) ración que el Poder Ejecutivo otorgue ayuda económica a la Iglesia del Nazareno de San de Desarrollo Humano en el proyecto de Antonio de Areco, para funcionamiento de un solicitud de informes del señor diputado Steg- comedor y salón de usos múltiples, en el barrio mayer, sobre distintos aspectos relacionados Prado. con villas de emergencia que existen en el distrito de La Plata. (D/2.815/00-01) (D/1.208/01-02) de Acción Social en el proyecto de decla- ración del señor diputado Doria, solicitando de Asuntos Municipales en el proyecto de dar solución a los problemas que afectan al solicitud de informes del señor diputado Altha- hogar de ancianos del partido de Coronel be, sobre distintos aspectos relacionados con Dorrego. programas de vacunación implementados en la Provincia durante los últimos 5 años. (D/110/01-02) (D/897/01-02) de Acción Social en el proyecto de declara- ción del señor diputado López, solicitando la de Asuntos Municipales en el proyecto de incorporación de miel en todos los planes de solicitud de informes del señor diputado Fe- asistencia social en que se proceda a la entre- rreira, sobre distintos aspectos relacionados ga de alimentos y que la misma sea adquirida con discotecas bailables que permiten el in- a cooperativas y/o federaciones apícolas de greso de menores de edad fuera del horario productores de la Provincia. establecido para los mismos. CAMARA DE DIPUTADOS 3823

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/1.372/01-02) de informes del señor diputado Gamba, sobre distintos aspectos relacionados con controles de Salud Pública en el proyecto de solicitud e inspección sanitaria y edilicia, en los estable- de informes de la señora diputada Suárez cimientos geriátricos que funcionan en el ám- (María C.) y otros, distintos aspectos relacio- bito provincial. nados con la situación epidemiológica acaeci- da en la localidad de La Gloria de la Peregrina, (D/1.126/01-02) del partido de General Pueyrredón. de Salud Pública en el proyecto de solicitud (D/1.413/01-02) de informes del señor diputado Ferrari, sobre distintos aspectos relacionados con la utiliza- de Salud Pública en el proyecto de solicitud ción de unidades sanitarias móviles por parte de informes de la señora diputada Suárez del Ministerio de Salud. (María C.) y otros, solicitando que el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires a (D/1.137/01-02) través del IOMA informe sobre distintos as- pectos relacionados por los cuales se instituyó de Salud Pública en el proyecto de solicitud el Día del IOMA. de informes del señor diputado Ferrari, sobre implementación de un registro de donantes (D/1.662/01-02) para la ablación de órganos, dispuesto por ley 10.651, en las distintas delegaciones de la de Salud Pública en el proyecto de solicitud Dirección Provincial de Registro de las Perso- de informes del señor diputado Stegmayer, nas. solicitando que el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud informe sobre mecanis- (D/1.149/01-02) mos de control, para identificar canales irregu- lares de distribución de medicamentos y nómi- de Salud Pública en el proyecto de solicitud na de productos de uso masivo o popular, que de informes de la señora diputada Fernández, hayan sufrido alteraciones en los últimos cinco sobre distintos aspectos relacionados con el años. incremento de casos de cáncer y las activida- des industriales de la Provincia en especial en (D/1.532/01-02) el partido de Luján.

de Salud Pública en el proyecto de solicitud (D/1.251/01-02) de informes del señor diputado Gamba, sobre distintos aspectos relacionados con la proble- de Salud Pública en el proyecto de solicitud mática de la desnutrición infantil. de informes del señor diputado Stegmayer, sobre distintos aspectos relacionados con el (D/845/01-02) (D/1.290/01-02) monto total de la deuda que el IOMA mantiene en la actualidad con instituciones prestadoras de Salud Pública en las solicitudes de infor- de la salud en el distrito de La Plata. mes de los señores diputados Gamba y García Delgado, sobre distintos aspectos relaciona- (D/1.275/01-02) dos con el concurso de antecedentes y oposi- ción para cubrir el cargo de jefe del Servicio de de Salud Pública en el proyecto de soli- Salud Mental en el hospital interzonal de agu- citud de informes del señor diputado Agui- dos doctor Abraham Félix Piñeyro, de la loca- rre, sobre distintos aspectos relacionados lidad de Junín. con entrega de medicamentos a pacientes que padecen HIV por parte del Ministerio de (D/764/01-02) Salud.

de Salud Pública en el proyecto de solicitud (D/786/01-02) 3824 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

de Salud Pública en el proyecto de solicitud cuarias sobre el Manejo Sustentable del de informes de la señora diputada Suárez Agroecosistema, a realizarse en la ciudad de (María C.) y otros, sobre motivos por los que se Alberti. han demorado los pagos a comunidades tera- péuticas que trabajan en adicciones, por diver- - Ver número CXII del apéndice. sos tratamientos efectuados en las mismas. (D/1.895/01-02) (D/25/01-02) De la señora diputada Fernández: decla- de Función Pública y Reconversión Admi- rando de interés legislativo la realización del nistrativa en el proyecto de solicitud de infor- Primer Encuentro de Guardaparques y Agen- mes del señor diputado Cieza, sobre distintos tes de Conservación de la Provincia de Bue- aspectos relacionados con el cumplimiento de nos Aires, a realizarse en la ciudad de La Plata. los plazos de pago a los proveedores del Estado. - Ver asunto 17 del sumario.

(D/1.554/01-02) (D/1.897/01-02)

de Energía en el proyecto de solicitud de Del señor diputado Antonuccio y otros: de informes del señor diputado Meckievi, solici- homenaje a todos los ciudadanos muertos en tando al Ente Nacional Regulador Energético la llamada Masacre de Fátima ocurrida el 20 informes sobre distintos aspectos relaciona- de agosto del ‘76, en el distrito de Pilar. dos con la empresa EDELAP. - Ver número CXIII del apéndice. (D/1.513/01-02) (D/1.902/01-02) de Asuntos Municipales en el proyecto de solicitud de informes del señor diputado Co- Del señor diputado García Delgado: decla- rrea, sobre distintos aspectos relacionados rando de interés legislativo las Jornadas sobre con la ubicación del tiro federal Arroyo Seco Nº ¿Cómo mejorar las ventas en tiempos de 1 y tiro federal Laguna Nº 2 de la ciudad de crisis? a realizarse en la ciudad de La Plata. Tres Arroyos. - Ver asunto 17 del sumario. (D/1.295/01-02) (D/1.905/01-02) de Asuntos Penitenciarios en el proyecto de solicitud de informes de la señora diputada Del señor diputado Alfonsín: declarando de Podestá, sobre distintos aspectos relaciona- interés legislativo los homenajes a desarrollar- dos con el Servicio Penitenciario Bonaerense. se en la provincia de Buenos Aires con motivo de cumplirse el 9 de setiembre del corriente, el - Al orden del día de la próxima sesión. vigésimo aniversario del fallecimiento del doc- tor Ricardo Balbín.

11 - Ver número CXIV del apéndice.

PROYECTOS DE RESOLUCIÓN (D/1.906/01-02)

(D/1.886/01-02) Del señor diputado Giroldi: declarando de interés legislativo las actuaciones que se es- Del señor diputado Gamba: declarando de tán realizando para la conformación de la interés legislativo el Segundo Congreso Cien- FEBETAN, Federación Bonaerense de Enti- tífico Juvenil Provincial de Escuelas Agrope- CAMARA DE DIPUTADOS 3825

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria dades de Tango de la Zona Norte, de la ciudad cación artículos del reglamento de esta Cáma- de Campana. ra de Diputados.

- Ver número CXV del apéndice. - Ver número CXIX del apéndice.

(D/1.908/01-02) (D/1.952/01-02)

Del señor diputado Zuelgaray: solicitando Del señor diputado Bonicatto: declaran- la compra de un equipo de hemodinámica para do de interés legislativo el torneo de pesca el hospital San Roque de Gonnet. a realizarse en la costa de Punta Lara, partido de Ensenada, en el cual se pondrá - Ver número CXVI del apéndice. en juego el trofeo Bicentenario de la ciudad de Ensenada. (D/1.909/01-02) - Ver número CXX del apéndice. Del señor diputado Azcoiti: declarando de interés legislativo la celebración del Día del (D/1.956/01-02) Agricultor a llevarse a cabo en la ciudad de Juan N. Fernández, partido de Necochea. Del señor diputado Visciarelli: que el Con- greso nacional considere de manera especial - Ver número CXVII del apéndice. la responsabilidad civil y penal por el daño causado en la atención de la salud. (D/1.916/01-02) - Ver número CXXI del apéndice. Del señor diputado Ferrari: declarando de interés legislativo las III Jornadas Académicas (D/1.960/01-02) que se llevarán a cabo en el Centro Universi- tario Regional Junín. De la señora diputada Paz: declarando de interés legislativo la producción televisiva “Mu- - Ver asunto 17 del sumario. seo de La Plata, El Programa” que se emite por Canal 5 Multicanal y por Canal 7 Argentina. (D/1.920/01-02) - Ver número CXXII del apéndice. Del señor diputado Cieza: declarando de interés legislativo la Feria Regional de Microe- (D/1.971/01-02) mprendedores a realizarse en la ciudad de Ituzaingó. Del señor diputado Aguirre y otros: decla- rando de interés legislativo la producción artís- - Ver asunto 17 del sumario. tica cultural de la cantante ensenadense Sole- dad Núñez, “Maitén”. (D/1.932/01-02) - Ver asunto 17 del sumario. Del señor diputado Mercuri: declarando de interés legislativo la publicación del libro “200 (D/1.974/01-02) Años de Oro de Ensenada”, editado por los licenciados Walter Scheffer y Hernando Arias. Del señor diputado Bonicatto y otra: decla- rando de interés legislativo la publicación men- - Ver número CXVIII del apéndice. sual de distribución gratuita, Villa Elvira, Por un barrio cada Día Mejor, que se distribuye en esa (D/1.945/01-02) localidad del partido de La Plata.

Del señor diputado Gamba y otros: modifi- - Ver número CXXIII del apéndice. 3826 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/1.984/01-02) - Ver número CXXVI del apéndice.

Del señor diputado Zuelgaray y otra: (D/2.030/01-02) declarando de interés legislativo la Jornada Internacional de Calidad en Salud y Medio Del señor diputado Gamba: declarando de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y interés legislativo el programa nacional de la Primera Jornada Bonaerense de Siste- biocombustibles, relacionado con la proble- mas de Gestión y Auditoría de la Calidad en mática del cambio climático y que fuera apro- Salud, que se desarrollarán en la ciudad de bado por la Secretaría de Desarrollo Sustenta- La Plata. ble y Política Ambiental.

- Ver asunto 17 del sumario. - Ver número CXXVII del apéndice.

(D/1.987/01-02) (D/2.036/01-02)

De la señora diputada Panzoni: declarando Del señor diputado Oliver: declarando de de interés legislativo el Primer Encuentro de interés legislativo el Tercer Foro Local de Guardaparques y Agentes de Conservación Jóvenes con los Líderes de los Grandes Em- de la provincia de Buenos Aires. prendimientos, a llevarse a cabo en la locali- dad de Villa Ballester. - Ver asunto 17 del sumario. - Ver asunto 17 del sumario. (D/2.009/01-02) (D/2.039/01-02) De la señora diputada Suárez (María C.) y otros: declarando de interés parlamentario las Del señor diputado Suárez (María S.): de- propuestas presentadas por Attac Argentina clarando de interés legislativo la experiencia para la creación de un impuesto a las transac- Taller de Lectura para Chicos que se desarro- ciones financieras internacionales denomina- lla en la localidad de La Plata. do Tasa Tobin. - Ver asunto 17 del sumario. - Ver número CXXIV del apéndice. (D/2.053/01-02) (D/2.017/01-02) Del señor diputado Bonicatto: declarando De la señora diputada Tabarés: declarando de interés legislativo las primeras Jornadas de interés histórico literario y didáctico el CD- del Instituto de Derecho Registral, organiza- ROM “Juan Moreira” primera versión digital das por el Colegio de Abogados de la ciudad sobre el célebre gaucho, realizado en la Facul- de La Plata. tad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora. - Ver número CXXVIII del apéndice.

- Ver número CXXV del apéndice. (D/2.063/01-02) (D/2.025/01-02) De la señora diputada Suárez (María C.): Del señor diputado Visciarelli: solicitando declarando de interés legislativo al portal de que el Congreso nacional considere el proyec- Internet WWW.cooperadoras.com.ar. to de ley, que modifica el artículo 10 bis de la ley nacional 24.146, reglamentando las trans- - Ver número CXXIX del apéndice. ferencias de bienes nacionales a las provin- cias y/o municipios. (D/2.070/01-02) CAMARA DE DIPUTADOS 3827

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Del señor diputado Antonuccio y otro: soli- tífico Juvenil a desarrollarse en la ciudad de citando realizar un homenaje al cumplirse un Lincoln. nuevo aniversario de quien en vida fuera go- bernador de la provincia de Buenos Aires, don - Ver asunto 17 del sumario. Oscar Bidegain. (D/2.094/01-02) - Ver número CXXX del apéndice. Del señor diputado Gamba: adhiriendo a (D/2.072/01-02) los festejos que con motivo del 25º aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados de Del señor diputado Piemonte y otros: Alberti, se llevará a cabo en esa ciudad. declarando de interés legislativo los Fogo- nes de Florencio Varela a realizarse en esa - Ver asunto 26 del sumario. ciudad. (D/2.101/01-02) - Ver asunto 17 del sumario. Del señor diputado San Pedro: declarando (D/2.073/01-02) de interés legislativo el curso avanzado de apoyo vital en trauma, organizado por Advan- De la señora diputada Fernández: decla- ced Trauma Life Support a realizarse en la rando de interés legislativo la realización de la localidad de Chacabuco. 57 Peregrinación a caballo al santuario de Nuestra Señora de Luján, organizada por el - Ver asunto 17 del sumario. Círculo Criollo Martín Fierro y el Círculo Criollo El Rodeo. (D/2.104/01-02)

- Ver número CXXXI del apéndice. Del señor diputado García Delgado: crean- do una comisión investigadora integrada por 7 (D/2.075/01-02) diputados para que en el plazo de 60 días dictamine sobre el cumplimiento o incumpli- Del señor diputado López: declarando de miento del contrato de concesión entre la interés legislativo la realización de las Jorna- Provincia y la empresa Azurix. das-taller sobre el tema Producciones Intensi- vas no Tradicionales, a realizarse en la ciudad - Ver número CXXXIII del apéndice. de La Plata. (D/2.110/01-02) - Ver asunto 17 del sumario. De la señora diputada Abraham: declaran- (D/2.077/01-02) do de interés legislativo la realización de las III Jornadas de Capacitación Bibliotecológicas Del señor diputado Gamba: declarando de de la zona sur bonaerense, a llevarse a cabo interés legislativo la creación de la Agrupación en la ciudad de Bahía Blanca. de Colaboración Empresaria Empral, fundada por productores locales e impulsada por la - Ver número CXXXIV del apéndice. municipalidad de Alberti. (D/2.112/01-02) - Ver número CXXXII del apéndice. Del señor diputado Aguirre y otros: decla- (D/2.085/01-02) rando de interés legislativo el 3º Simposio sobre Universalidad de los Servicios y Tarifa Del señor diputado Ferrari: declarando Social, que se llevará a cabo en la ciudad de La de interés legislativo el VIII Congreso Cien- Plata. 3828 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- Ver número CXXXV del apéndice. De la señora diputada Moyano: solicitando que la Dirección Provincial de Rentas acepte (D/2.126/01-02) las letras de Tesorería provinciales, denomi- nadas Patacones, para el pago de impuestos De la señora diputada Suárez (María C.) y Inmobiliario, Automotor e Ingresos Brutos. otros: expresando sus condolencias al pueblo y al gobierno de los Estados Unidos por las - Ver número CXL del apéndice. víctimas de los atentados en Washington y Nueva York. (D/1.903/01-02)

- Ver número CXXXVI del apéndice. Del señor diputado Echevarría: solicitando reafirmar la plena vigencia del principio de la educación pública y gratuita. 12 - Ver número CXLI del apéndice. PROYECTOS DE DECLARACIÓN (D/1.907/01-02) (D/1.887/01-02) De la señora diputada Podestá: de pesar Del señor diputado Gamba: solicitando por el fallecimiento del ex oficial inspector declarar de interés educativo provincial el 2º Jorge Luis Scholer perteneciente a la delega- Congreso Científico Juvenil Provincial de Es- ción de investigaciones La Matanza. cuelas Agropecuarias, sobre el Manejo Sus- tentable del Agroecosistema, a realizarse en - Ver número CXLII del apéndice. la ciudad de Alberti. (D/1.910/01-02) - Ver número CXXXVII del apéndice. Del señor diputado Román: solicitando otor- (D/1.896/01-02) gar subsidios con destino al mejoramiento edilicio y provisión de mobiliario, en estableci- De la señora diputada Fernández: solici- mientos educativos del distrito de General tando declarar de interés provincial la realiza- Pueyrredón. ción del Primer Encuentro de Guardaparques y Agentes de Conservación de la provincia de - Ver número CXLIII del apéndice. Buenos Aires, a realizarse en la ciudad de La Plata. (D/1.913/01-02)

- Ver número CXXXVIII del apéndice. Del señor diputado Visciarelli: solicitando asignar la competencia en materia de registro (D/1.898/01-02) y administración de los inmuebles del Estado a una sola repartición. Del señor diputado Antonuccio y otros: so- licitando un pronunciamiento a favor de una - Ver número CXLIV del apéndice. reconsideración sobre los intereses de la deu- da externa, determinación de cuál es la parte (D/1.923/01-02) legítima y cuál no y de oposición al recorte en la transferencia de fondos por la coparticipa- De la señora diputada Zubillaga: solicitan- ción. do al Poder Ejecutivo nacional proceda al mantenimiento y adecuación el edificio perte- - Ver número CXXXIX del apéndice. neciente a Ferrocarriles Argentinos, ubicado en la calle Almirante Brown, en la ciudad de (D/1.900/01-02) Trenque Lauquen. CAMARA DE DIPUTADOS 3829

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- Ver número CXLV del apéndice. (D/1.940/01-02)

(D/1.924/01-02) De la señora diputada Paz: de preocupa- ción por la situación del sector de la salud Del señor diputado Meoni: solicitando que pública provincial atento a los problemas pre- en los comprobantes de pago de los peajes se supuestarios existentes. indiquen los números telefónicos del organis- mo de control de concesionarios viales y de la - Ver número CLI del apéndice. empresa concesionaria correspondientes a la administración, servicios de auxilio y de emer- (D/1.941/01-02) gencias para accidentes. Del señor diputado Román: solicitando rea- - Ver número CXLVI del apéndice. lizar en todos los edificios de uso público, las adaptaciones necesarias para el acceso, cir- (D/1.927/01-02) culación interna y permanencia de personas con discapacidades motoras. De la señora diputada Suárez (María C.) y otros: de preocupación ante el aumento del - Ver número CLII del apéndice. consumo de alcohol, principalmente entre jó- venes, en la provincia de Buenos Aires. (D/1.944/01-02)

- Ver número CXLVII del apéndice. Del señor diputado Costa y otros: solicitan- do que el Congreso nacional establezca que (D/1.931/01-02) todas aquellas personas obligadas a efectuar aportes a las AFJP, puedan durante el trans- Del señor diputado Román: solicitando la curso de un año, en forma voluntaria, dejar de construcción de una rotonda en la intersección efectuar los aportes. de las rutas provinciales 74 y 30 en la jurisdic- ción del partido de Tandil. - Ver número CLIII del apéndice.

- Ver número CXLVIII del apéndice. (D/1.951/01-02)

(D/1.936/01-02) Del señor diputado Stegmayer: de repudio y rechazo a la medida impulsada por el Minis- Del señor diputado Stegmayer: de repudio terio de Seguridad disponiendo la realización y rechazo a la medida del ministro de Salud de de operativos con el fin de alojar en las comi- solicitar a los hospitales públicos el listado de sarías y poner a disposiciones de la justicia a médicos que participaron de la marcha multi- niños y jóvenes que se encuentren desprote- gremial realizada en la ciudad de La Plata el gidos en la vía pública y/o pidiendo limosna. día 23-8-2001. - Ver número CLIV del apéndice. - Ver número CXLIX del apéndice. (D/1.953/01-02) (D/1.939/01-02) Del señor diputado Gear y otros: de repudio De la señora diputada Paz: de rechazo a las a las amenazas efectuadas al señor decano declaraciones del señor gobernador procu- de la Facultad de Ciencias Económicas de la rando exculpar su responsabilidad política Universidad Nacional de La Plata por su acti- sobre la actual crisis administrativa que afecta tud de garantizar el libre ejercicio del derecho a la Provincia. a trabajar y a educarse.

- Ver número CL del apéndice. - Ver número CLV del apéndice. 3830 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/1.954/01-02) Del señor diputado Tunessi: solicitando relevamiento y posterior proyecto de asfalto Del señor diputado Cieza: que el Poder en el camino provincial 092, en el tramo Saave- Ejecutivo nacional, deje sin efecto la convoca- dra-Abra del Hinojo. toria a una consulta popular sobre reforma política y trate de consensuar los proyectos - Ver número CLXI del apéndice. existentes sobre dicho tema. (D/1.973/01-02) - Ver número CLVI del apéndice. Del señor diputado Bonicatto y otra: solici- (D/1.961/01-02) tando declarar de interés provincial la publica- ción mensual de distribución gratuita “Villa De la señora diputada Paz: solicitando de- Elvira, Por un barrio cada Día Mejor”, que se clarar de interés provincial la producción tele- distribuye en esa localidad del partido de La visiva “Museo de La Plata, El Programa” que Plata. se emite por Canal 5 Multicanal y por Canal 7 Argentina. - Ver número CLXII del apéndice.

- Ver número CLVII del apéndice. (D/1.978/01-02)

(D/1.962/01-02) Del señor diputado Cieza: de apoyo a la Marcha contra la Pobreza, la cual recorrerá De la señora diputada Paz: de rechazo a la más de cien ciudades. circular emitida por el comisario mayor Carmelo Impari, que ordena realizar operativos a fin de - Ver número CLXIII del apéndice. poner a disposición de la justicia de menores a los niños y jóvenes que se encuentren despro- (D/1.979/01-02) tegidos en la vía pública y/o pidiendo limosnas. Del señor diputado Cieza: de rechazo a la - Ver número CLVIII del apéndice. designación del señor Armando Caro Figue- roa como jefe de la Administración Federal de (D/1.963/01-02) Ingresos Públicos (AFIP).

Del señor diputado Stegmayer: de rechazo - Ver número CLXIV del apéndice. a la resolución, dictada por el director general de Cultura y Educación, de despedir al perso- (D/1.982/01-02) nal administrativo que cumplía funciones per- cibiendo salarios bajo la modalidad de horas Del señor diputado Doria: de preocupación cátedras. ante la presencia ilegal de buques pesqueros frente a las costas del balneario Marisol, par- - Ver número CLIX del apéndice. tido de Coronel Dorrego.

(D/1.966/01-02) - Ver número CLXV del apéndice.

Del señor diputado Doria: solicitando redu- (D/1.985/01-02) cir los aranceles para aquellos vehículos ad- quiridos mediante subasta prevista en el de- Del señor diputado Zuelgaray y otra: creto ley 7.543/69 y sus modificatorias. solicitando declarar de interés provincial la Jornada Internacional de Calidad en Salud - Ver número CLX del apéndice. y Medio Ambiente de la provincia de Bue- nos Aires y la Primera Jornada Bonaerense (D/1.969/01-02) de Sistemas de Gestión y Auditoría de la CAMARA DE DIPUTADOS 3831

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Calidad en Salud, que se desarrollarán en - Ver número CLXIX del apéndice. la ciudad de La Plata. (D/1.994/01-02) - Ver asunto 17 del sumario. Del señor diputado García Delgado: solici- (D/1.986/01-02) tando incorporar en la proyectada consulta popular anunciada por el Poder Ejecutivo na- De la señora diputada Panzoni: de preocu- cional la pregunta de si el soberano quiere que pación y rechazo en relación a la circular se pague tal cual está la deuda externa o se enviada a las departamentales de la Policía reprograme. que ordena la detención de los niños y jóvenes que se encuentren desprotegidos en la vía - Ver número CLXX del apéndice. pública y/o pidiendo limosna. (D/1.996/01-02) - Ver número CLXVI del apéndice. Del señor diputado Cieza: de preocupación (D/1.988/01-02) por denuncia; que involucran a elementos de la Policía Federal residentes en barrios de De la señora diputada Panzoni: solicitando Quilmes. declarar de interés provincial el proyecto que están realizando los integrantes de la asocia- - Ver número CLXXI del apéndice. ción Amanecer Casa Grupo-Taller. (D/1.997/01-02) - Ver asunto 17 del sumario. Del señor diputado Visciarelli: que la Direc- (D/1.989/01-02) ción General de Cultura y Educación incorpore en todos los niveles de enseñanza, contenidos Del señor diputado Tunessi y otros: solici- referidos a los medios de comunicación. tando al Poder Ejecutivo nacional la pronta promulgación del proyecto de ley, sobre modi- - Ver número CLXXII del apéndice. ficación del artículo 39 de la ley 19.798, cobro de tasas a las empresas de telecomunicacio- (D/1.998/01-02) nes por el uso del espacio público aéreo y/o subterráneo por parte de los municipios. Del señor diputado San Pedro: que el Po- der Ejecutivo declare de interés provincial el - Ver número CLXVII del apéndice. Instituto Superior de Natación de la ciudad de La Plata. (D/1.991/01-02) - Ver número CLXXIII del apéndice. Del señor diputado García Delgado: solici- tando la continuidad de la obra Atucha II en la (D/2.000/01-02) localidad de Lima. Del señor diputado Podestá: de repudio por - Ver número CLXVIII del apéndice. el atentado que sufriera el señor locutor radial don Abel Scollo y su familia, en la ciudad de (D/1.992/01-02) Baradero.

Del señor diputado Aguirre y otra: solicitan- - Ver número CLXXIV del apéndice. do declarar de interés provincial el Cuarto Congreso Internacional de Instrumentación (D/2.001/01-02) Quirúrgica que se llevará a cabo en la ciudad de La Plata. Del señor diputado Visciarelli: solicitando 3832 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

un programa de promoción de la construcción - Ver número CLXXX del apéndice. de cocheras, en todas las ciudades y pueblos de la Provincia. (D/2.007/01-02)

- Ver número CLXXV del apéndice. Del señor diputado Visciarelli: solicitando al Poder Ejecutivo atender las necesidades so- (D/2.002/01-02) ciales de la población.

Del señor diputado Visciarelli: solicitando - Ver número CLXXXI del apéndice. se disponga que todas las empresas que agru- pan a los medios de comunicación el ejercicio (D/2.011/01-02) de autocontrol, a fin de evitar escenas de violencia, pornográficas o que de alguna ma- Del señor diputado Román: solicitando de- nera afecten la salud infantil. clarar de interés provincial el proyecto Radio Rural Bonaerense, emisora de radio de ampli- - Ver número CLXXVI del apéndice. tud modulada, a instalarse en la localidad de Olmos, partido de La Plata. (D/2.003/01-02) - Ver número CLXXXII del apéndice. Del señor diputado Visciarelli: solicitando a todos los municipios la información relativa a la (D/2.016/01-02) política que llevan a cabo en materia de trata- miento de residuos domiciliarios e industriales. Del señor diputado San Pedro y otros: solicitando que el Banco de la Nación Ar- - Ver número CLXXVII del apéndice. gentina acepte letras de Tesorería para cancelación de obligaciones emitidas por la (D/2.004/01-02) provincia de Buenos Aires por aplicación de la ley 12.727. Del señor diputado Visciarelli: solicitando que los liberados que cuenten con las mejores - Ver número CLXXXIII del apéndice. calificaciones en el cumplimiento de sus res- pectivas condenas, puedan ser incorporados (D/2.018/01-02) como personal en las instituciones que velan por la seguridad pública. De la señora diputada Tabarés: solicitando declarar de interés histórico, literario y didácti- - Ver número CLXXVIII del apéndice. co el CD-ROM “Juan Moreira”, primera versión digital sobre el célebre gaucho, realizado en la (D/2.005/01-02) Facultad de Ciencias Sociales de la Universi- dad de Lomas de Zamora. Del señor diputado Visciarelli: solicitando al Poder Ejecutivo encomiende a la Comisión de - Ver número CLXXXIV del apéndice. Investigaciones Científicas el estudio corres- pondiente al impacto ambiental que producen (D/2.020/01-02) las cementeras a cielo abierto. Del señor diputado Stegmayer: solicitando - Ver número CLXXIX del apéndice. garantizar que todos los servicios del corredor vial que pasan por Brandsen efectúen paradas (D/2.006/01-02) en esa localidad.

Del señor diputado Visciarelli: constituyen- - Ver número CLXXXV del apéndice. do un consejo de control de eficiencia, en cada organismo del Poder Ejecutivo. (D/2.021/01-02) CAMARA DE DIPUTADOS 3833

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Del señor diputado González: de beneplá- creación de una escuela de educación estéti- cito por el reconocimiento por parte de la ca en General Alvear. Universidad Nacional de La Plata a las comu- nidades aborígenes de Kaaquy Poty, Yvy Pyta, - Ver número CXCI del apéndice. así como la comunidad guaraní Santa Teresi- ta. (D/2.031/01-02)

- Ver número CLXXXVI del apéndice. Del señor diputado Tunessi y otros: solici- tando que la Prefectura Naval Argentina insta- (D/2.022/01-02) le un destacamento en el balneario Marisol del partido de Coronel Dorrego. Del señor diputado González: declarando de interés legislativo a las conclusiones finales - Ver número CXCII del apéndice. del Congreso Mundial de SIDA en protogéne- sis y tratamiento de VIH a realizarse en la (D/2.034/01-02) ciudad de Buenos Aires. Del señor diputado García Delgado: so- - Ver número CLXXXVII del apéndice. licitando que el Banco de la Provincia de Buenos Aires cancele toda ayuda financie- (D/2.023/01-02) ra solicitada por la concesionaria de la au- topista La Plata-Buenos Aires (Coviares Del señor diputado González: de preocu- sociedad anónima). pación ante la persistente falta de vacuna cuádruple en los centros de vacunación habi- - Ver número CXCIII del apéndice. litados por el Ministerio de Salud de la Provin- cia. (D/2.035/01-02)

- Ver número CLXXXVIII del apéndice. Del señor diputado Azcoiti: solicitando la efectiva puesta en vigencia de la ley 12.731 en (D/2.027/01-02) los comicios del próximo 14 de octubre.

Del señor diputado Pignataro: solicitando - Ver asunto 26 del sumario. declarar de interés provincial el Primer Cam- peonato Amateur de Palabra de Vida, mundial (D/2.038/01-02) de fútbol, a llevarse a cabo en San Miguel del Monte. De la señora diputada Cure y otro: solicitan- do dar cumplimiento a las resoluciones del - Ver número CLXXXIX del apéndice. OCEBA que intima a las empresas concesio- narias del servicio público provincial para que (D/2.028/01-02) se abstengan de practicar medidas de reduc- ción de personal. Del señor diputado Pignataro: solicitando declarar de interés provincial la actividad de- - Ver número CXCIV del apéndice. sarrollada por la fundación Palabra de Vida Argentina, de la localidad de San Miguel del (D/2.040/01-02) Monte. Del señor diputado Echevarría: declarando - Ver número CXC del apéndice. de interés legislativo la Federación de Coope- rativas de Agua Potable de la provincia de (D/2.029/01-02) Buenos Aires limitada.

Del señor diputado Althabe: solicitando la - Ver número CXCV del apéndice. 3834 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/2.042/01-02) Jornadas del Instituto de Derecho Registral, organizadas por el Colegio de Abogados de la De la señora diputada Nader y otra: de ciudad de La Plata. repudio a las resoluciones 3.672 y 3.673/01 de la Dirección General de Cultura y Educación - Ver número CCI del apéndice. que dispone jubilación de oficio de personal docente, administrativo y auxiliar. (D/2.054/01-02)

- Ver número CXCVI del apéndice. Del señor diputado García Delgado: de repudio al Poder Ejecutivo provincial por la (D/2.044/01-02) imprevisión manifiesta, en la creación de un bono de cancelación de deuda, llamado Pata- Del señor diputado Gamba: de apoyo al cones. reclamo del señor intendente municipal de Alberti, en el que solicita la elaboración de un - Ver número CCII del apéndice. proyecto integral para ese distrito, tendiente a dar una solución definitiva a los inconvenien- (D/2.055/01-02) tes producidos por las anegaciones. Del señor diputado Cieza: de preocupación - Ver número CXCVII del apéndice. y rechazo a la reducción de los fondos copar- ticipados por el gobierno nacional a las provin- (D/2.047/01-02) cias.

Del señor diputado Pignataro: de desagra- - Ver número CCIII del apéndice. do por los conceptos vertidos por el fiscal Carlos Ernesto Stornelli en cartas enviadas al (D/2.056/01-02) diario “Ámbito Financiero.” Del señor diputado Cieza: de repudio a las - Ver número CXCVIII del apéndice. declaraciones del ministro de Economía, Do- mingo Cavallo, emitidas en el programa televi- (D/2.048/01-02) sivo “A dos Voces” sobre el gasto político y su relación con la rebaja de haberes a empleados Del señor diputado Stegmayer: de repudio públicos y jubilados. al recorte de los salarios del personal de sala y escenario del Teatro Argentino. - Ver asunto 29 del sumario.

- Ver número CXCIX del apéndice. (D/2.058/01-02)

(D/2.051/01-02) Del señor diputado Zuelgaray y otros: ex- hortando a la señora ministro de Trabajo de la Del señor diputado Tunessi y otros: solici- Nación a tomar con mayor seriedad y profun- tando incluir a la provincia de Buenos Aires en didad la defensa del derecho constitucional de el Plan Nacional de Viviendas anunciado por el huelga. Poder Ejecutivo nacional en el mes de julio de 2000. - Ver asunto 29 del sumario.

- Ver número CC del apéndice. (D/2.059/01-02)

(D/2.052/01-02) De la señora diputada Podestá: solicitando dar cumplimiento a lo dispuesto en el contrato Del señor diputado Bonicatto: solicitando de concesión del servicio público de provisión declarar de interés provincial las Primeras de agua potable y desagües cloacales en la CAMARA DE DIPUTADOS 3835

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria provincia de Buenos Aires y Aguas del Gran (D/2.079/01-02) Buenos Aires sociedad anónima. Del señor diputado Stegmayer: de rechazo - Ver número CCIV del apéndice. a la medida dispuesta por el director general de Cultura y Educación en relación a la insta- (D/2.060/01-02) lación de un sistema de control de personas con cámaras de video y la contratación de un Del señor diputado Gamba: solicitando que servicio de vigilancia privada. la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, implemente la aceptación de Pata- - Ver número CCIX del apéndice. cones para el pago de boletos de ferrocarril. (D/2.083/01-02) - Ver número CCV del apéndice. Del señor diputado Román: solicitando dar (D/2.062/01-02) solución a los problemas de infraestructura del inmueble sede de la Secretaría de Inspección Del señor diputado Elías: solicitando a la General de Escuelas del distrito de Tandil. Dirección General de cultura y Educación deje sin efecto la licitación pública 1/01, referida al - Ver número CCX del apéndice. servicio de transporte terrestre, ida y vuelta de alumnos EGB, polimodal y educación espe- (D/2.084/01-02) cial. Del señor diputado Román: solicitando en- - Ver número CCVI del apéndice. viar las partidas adeudadas correspondientes al servicio alimentario escolar de la guardería (D/2.069/01-02) San Francisco de Asís, del partido de Tandil.

Del señor diputado Román: solicitando la - Ver número CCXI del apéndice. reconstrucción de la EGB Nº 64 del partido de General Pueyrredón y reincorporación del (D/2.088/01-02) portero nocturno en dicho establecimiento. Del señor diputado Alfonsín: solicitando - Ver número CCVII del apéndice. intimar a las Empresas concesionarias de ru- tas de la Provincia, a colocar en las estaciones (D/2.074/01-02) de peaje carteles visibles haciendo saber el derecho a no pagar cuando se produzcan Del señor diputado López: solicitando de- demoras en el servicio. clarar de interés provincial la realización de las Jornadas-Taller sobre el tema Producciones - Ver número CCXII del apéndice. Intensivas no Tradicionales, a realizarse en la ciudad de La Plata. (D/2.093/01-02)

- Ver asunto 17 del sumario. Del señor diputado Althabe: solicitando desarticular cualquier intento de disolver o (D/2.076/01-02) disminuir de categoría al Ministerio de Agricul- tura, Ganadería y Alimentación. Del señor diputado Piemonte y otros: solici- tando construcción de puente peatonal con - Ver número CCXIII del apéndice. rampa en la bajada de Ensenada de la autopis- ta que une Buenos Aires-Ensenada. (D/2.096/01-02)

- Ver número CCVIII del apéndice. Del señor diputado Alé y otro: que las 3836 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

empresas de servicios públicos privatizadas (D/2.106/01-02) acepten pago de facturas vencidas en el bi- mestre julio-agosto sin ningún tipo de interés y De la señora diputada Abraham: solicitan- otras sanciones derivadas del retraso produci- do declarar de interés educativo y cultural la do en la aplicación del pago de salarios con realización de las III Jornadas de Capacitación letras de Tesorería para cancelación de obli- Bibliotecológicas de la zona sur bonaerense, a gaciones denominados patacones. llevarse a cabo en la ciudad de Bahía Blanca.

- Ver número CCXIV del apéndice. - Ver número CCXIX del apéndice.

(D/2.097/01-02) (D/2.107/01-02)

Del señor diputado Alé y otro: de preocupa- De la señora diputada Abraham: solicitan- ción por la angustiante situación económica y do que el gobierno nacional remita los recur- financiera que están viviendo los empresarios sos comprometidos para el dragado del canal y comerciantes de PyMES a consecuencia de de acceso al puerto de Bahía Blanca, de la emergencia administrativa, económica y conformidad al convenio firmado con la admi- financiera del Estado provincial. nistración del consorcio de gestión de dicho puerto. - Ver número CCXV del apéndice. - Ver número CCXX del apéndice. (D/2.098/01-02) (D/2.108/01-02) Del señor diputado Alé y otro: solicitando que todos los municipios pertenecientes a De la señora diputada Abraham: solicitan- la provincia de Buenos Aires, acepten el do remisión de recursos para el dragado del pago de las obligaciones con los mismos, canal de acceso al puerto de Bahía Blanca, de en letras de Tesorería para cancelación de conformidad al convenio firmado con la admi- obligaciones denominados patacones por nistración del consorcio de gestión de dicho parte de todos los poseedores de los mis- puerto. mos. - Ver número CCXXI del apéndice. - Ver número CCXVI del apéndice. (D/2.109/01-02) (D/2.099/01-02) De la señora diputada Abraham: solicitan- Del señor diputado Gamba: solicitando la do declarar de interés provincial la realización entrega de escrituras traslativas de dominio a de las III Jornadas de Capacitación Biblioteco- los adjudicatarios de viviendas construidas y/ lógicas de la zona sur bonaerense, a llevarse o administradas por el Instituto a través de a cabo en la ciudad de Bahía Blanca. planes sociales. - Ver número CCXXII del apéndice. - Ver número CCXVII del apéndice. (D/2.111/01-02) (D/2.105/01-02) Del señor diputado Aguirre y otros: solici- De la señora diputada Podestá y otros: tando declarar de interés provincial el 3º Sim- solicitando conceder la libertad al señor Raúl posio sobre Universalidad de los Servicios y Castells, dentro de los parámetros legales y si Tarifa Social, que se llevará a cabo en la el estado de las actuaciones lo permite. ciudad de La Plata.

- Ver número CCXVIII del apéndice. - Ver asunto 17 del sumario. CAMARA DE DIPUTADOS 3837

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/2.114/01-02) lación de obligaciones, ley 12.727, para todos los juegos controlados por el Instituto Provin- Del señor diputado Cieza: de rechazo a cial de Lotería y Casinos. toda reducción del gasto en inversión social, previsto en el presupuesto 2002 del gobierno - Ver número CCXXVI del apéndice. nacional. (D/2.124/01-02) - Ver asunto 29 del sumario. De la señora diputada Vanzán y otro: de (D/2.116/01-02) repudio a todo proyecto de municipalización en las áreas de salud y educación de la provin- Del señor diputado Cieza: de repudio a los cia de Buenos Aires. atentados perpetrados en las ciudades de Nueva York y Washington en los Estados - Ver número CCXXVII del apéndice. Unidos de Norteamérica el día 11 de setiem- bre del corriente año. 13

- Ver asunto 30 del sumario. PROYECTOS DE SOLICITUD DE INFORMES (D/2.117/01-02) (D/1.899/01-02) Del señor diputado Cieza: de apoyo a la iniciativa de la Unión Industrial Argentina que Del señor diputado Antonuccio y otros: as- fomenta la creación de un banco de desarrollo pectos relacionados con accidente ocurrido en o fomento industrial con el fin de financiar ruta 9 a la altura de la localidad de San Nicolás. inversiones a baja tasa de interés para el acceso de los créditos. - Ver número CCXXVIII del apéndice.

- Ver número CCXXIII del apéndice. (D/1.901/01-02)

(D/2.118/01-02) Del señor diputado Stegmayer y otros: as- pectos relacionados con el Teatro Argentino Del señor diputado Cieza: solicitando que de la ciudad de La Plata. la fundación Poder Ciudadano lleve a cabo un control y seguimiento de los planes Trabajar. - Ver número CCXXIX del apéndice.

- Ver número CCXXIV del apéndice. (D/1.904/01-02)

(D/2.121/01-02) De la señora diputada Podestá: aspectos relacionados con situación de revista del comi- Del señor diputado Cieza: de preocupación sario Rubén Claudio Gatti. ante la posible municipalización de la educa- ción y la salud pública en la provincia de - Ver número CCXXX del apéndice. Buenos Aires. (D/1.911/01-02) - Ver número CCXXV del apéndice. Del señor diputado Ferrari: aspectos rela- (D/2.122/01-02) cionados con personal contratado, por parte de la Unidad Ejecutora del Programa Ferrovia- Del señor diputado Meoni: solicitando se rio Provincial. implemente en forma perentoria la toma de apuestas en letras de Tesorería para la cance- - Ver número CCXXXI del apéndice. 3838 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/1.917/01-02) que tomen contacto con los postes de alum- brado público, existentes en los distintos espa- Del señor diputado Espada: sobre motivos cios verdes del territorio provincial. por los cuales los empleados y funcionarios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial no - Ver número CCXXXVII del apéndice. pueden comprar bonos para atención médica de IOMA con letras de Tesorería para cance- (D/1.937/01-02) lación de obligaciones. Del señor diputado Stegmayer: aspectos - Ver número CCXXXII del apéndice. relacionados con el funcionamiento del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata. (D/1.918/01-02) - Ver número CCXXXVIII del apéndice. Del señor diputado Espada: sobre casos de excepción al pago con Patacones y/o bonos (D/1.946/01-02) de cancelación de obligaciones. Del señor diputado Bazze: aspectos rela- - Ver número CCXXXIII del apéndice. cionados con las comisarías de la provincia de Buenos Aires. (D/1.919/01-02) - Ver número CCXXXIX del apéndice. Del señor diputado Cieza: aspectos rela- cionados con la Comisión Provincial de Patri- (D/1.948/01-02) monio Cultural de la Provincia, prevista en la ley 10.419. Del señor diputado Aguirre y otros: sobre gestiones que estaría realizando la empresa - Ver número CCXXXIV del apéndice. Azurix Buenos Aires sociedad anónima con el objeto de transferir o ceder la concesión a otra (D/1.922/01-02) empresa que acepte prestar los servicios que ella presta. Del señor diputado Cieza: aspectos rela- cionados con empresas prestatarias del servi- - Ver número CCXL del apéndice. cio del cobro de peaje en las rutas pertene- cientes a la provincia de Buenos Aires. (D/1.950/01-02)

- Ver número CCXXXV del apéndice. Del señor diputado Stegmayer: sobre exis- tencia de municipios que exigen requisitos no (D/1.925/01-02) contemplados en la normativa provincial vi- gente, para renovar la licencia de conductor. De la señora diputada Suárez (María C.) y otros: aspectos relacionados con cancelación - Ver número CCXLI del apéndice. de otorgamiento de becas para pacientes sin recursos que se trataban en la comunidad (D/1.955/01-02) terapéutica San Ignacio de Loyola de la loca- lidad de Junín. Del señor diputado Cieza: aspectos rela- cionados con estatización de deuda de empre- - Ver número CCXXXVI del apéndice. sas con el Banco de la Provincia de Buenos Aires, por parte del Estado provincial. (D/1.935/01-02) - Ver número CCXLII del apéndice. Del señor diputado Di Rocco: sobre poten- cial peligro de electrocución para las personas (D/1.958/01-02) CAMARA DE DIPUTADOS 3839

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Del señor diputado Stegmayer: aspectos pensiones así como el remanente del sueldo relacionados con la detención de menores que anual complementario adeudado. se encuentren desprotegidos en la vía pública y/o pidiendo limosna. - Ver número CCXLVIII del apéndice.

- Ver número CCXLIII del apéndice. (D/1.977/01-02)

(D/1.959/01-02) Del señor diputado Cieza: aspectos rela- cionados con menores de edad de la provincia Del señor diputado López y otro: aspec- de Buenos Aires. tos relacionados con la firma Día Argentina sociedad anónima en relación al otorga- - Ver número CCXLIX del apéndice. miento de factibilidad del rubro autoservicio por parte del señor intendente municipal de (D/1.980/01-02) Mercedes. De la señora diputada Podestá: sobre inti- - Ver número CCXLIV del apéndice. mación proveniente del Tribunal en lo Criminal Nº 3 de la ciudad de Mar del Plata para (D/1.965/01-02) proceder a la construcción de una alcaldía en dicha ciudad. Del señor diputado Piemonte y otros: sobre existencia de cuentas corrientes destinadas a - Ver número CCL del apéndice. fondos pertenecientes a la Dirección General de Cultura y Educación en el marco del progra- (D/1.981/01-02) ma nacional de infraestructura del gobierno nacional que tendrían como titulares a funcio- Del señor diputado Tunessi y otro: aspec- narios de esa cartera. tos relacionados con situación planteada por el decreto 2.082/01 en la órbita del Ministerio - Ver número CCXLV del apéndice. de Obras y Servicios Públicos.

(D/1.967/01-02) - Ver número CCLI del apéndice.

Del señor diputado Doria: sobre adhesión (D/1.983/01-02) al convenio de competitividad del sector turís- tico impulsado por el gobierno nacional. Del señor diputado Aguirre y otros: as- pectos relacionados con al Secretaría de - Ver número CCXLVI del apéndice. Relaciones Económicas Internacionales y Cooperación, suprimida según decreto (D/1.975/01-02) 2.082/2001.

Del señor diputado Stegmayer: aspectos - Ver número CCLII del apéndice. relacionados con la estructura orgánico fun- cional del teatro Argentino de la ciudad de La (D/1.995/01-02) Plata. De la señora diputada Suárez (María S.): - Ver número CCXLVII del apéndice. aspectos relacionados con el cumplimiento de lo normado por la ley 12.569, sobre violencia (D/1.976/01-02) familiar.

Del señor diputado Oliver: sobre razones - Ver número CCLIII del apéndice. por las cuales el Poder Ejecutivo desdobló y prorrogó el pago de salarios, jubilaciones y (D/2.019/01-02) 3840 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Del señor diputado Stegmayer: aspectos dispone la supresión de un total de 234 relacionados con las agencias de loterías ha- cargos existentes en el ámbito del Poder bilitadas en los últimos 6 meses. Ejecutivo.

- Ver número CCLIV del apéndice. - Ver número CCLIX del apéndice.

(D/2.024/01-02) (D/2.057/01-02)

Del señor diputado Román: aspectos rela- Del señor diputado Cieza: aspectos rela- cionados con el programa de becas del poli- cionados con el control en el consumo de modal 2001, del partido de General Pueyrre- estupefacientes por parte del personal del dón. Servicio Penitenciario bonaerense.

- Ver número CCLV del apéndice. - Ver número CCLX del apéndice.

(D/2.032/01-02) (D/2.065/01-02)

Del señor diputado Tunessi y otros: soli- Del señor diputado Ferrari y otro: aspectos citando la presencia del señor ministro de relacionados con suma de dinero abonada por Obras y Servicios Públicos en esta honora- parte de la Dirección General de Cultura y ble Cámara, a efectos de informar sobre la Educación, por el servicio prestado de autos concesión del servicio de agua y desagües remisses. cloacales prestados por la empresa Azurix. - Ver número CCLXI del apéndice. - Ver número CCLVI del apéndice. (D/2.066/01-02) (D/2.033/01-02) Del señor diputado Ferrari y otro: sobre De la señora diputada Nader y otros: as- informe elaborado por el doctor Mario Luis pectos relacionados con número de personas Coriolano, defensor ante el Tribunal de Casa- menores de dieciocho años que se encuen- ción Penal de la Provincia, referido a condicio- tran alojadas en dependencias policiales, pe- nes ilegítimas de detención y trato inhumano, nitenciarias, institutos estatales privados y torturas y obstaculización al ejercicio de la ONG, con convenios con el Consejo del Menor defensa. de la Provincia. - Ver número CCLXII del apéndice. - Ver número CCLVII del apéndice. (D/2.068/01-02) (D/2.043/01-02) Del señor diputado Meoni: sobre control de De la señora diputada Nader y otra: sobre narcotráfico y operaciones de incautación de resoluciones 3.672 y 3.673/01 firmadas por el estupefacientes y psicotrópicos que se están director general de Cultura y Educación, en las llevando a cabo en la Provincia. que dispone de oficio la jubilación de personal docente, administrativo y auxiliar. - Ver número CCLXIII del apéndice.

- Ver número CCLVIII del apéndice. (D/2.071/01-02)

(D/2.046/01-02) Del señor diputado Piemonte: aspectos relacionados con las obligaciones que surgen Del señor diputado Román: aspectos de la contratación con la empresa Centro relacionados con el decreto 2.082/01 que Médico Laboral sociedad de responsabilidad CAMARA DE DIPUTADOS 3841

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria limitada, realizada mediante licitación pública (D/2.103/01-02) 2/99. Del señor diputado García Delgado: aspec- - Ver número CCLXIV del apéndice. tos relacionados con las razones que determi- naron una inminente rescisión unilateral del (D/2.080/01-02) contrato de concesión de Azurix sociedad anó- nima. Del señor diputado Stegmayer: aspectos re- lacionados con instalación de un sistema de - Ver número CCLXX del apéndice. control de personas con cámaras de video y la contratación de un servicio de vigilancia privada. (D/2.115/01-02)

- Ver número CCLXV del apéndice. Del señor diputado Cieza: aspectos rela- cionados con impuestos y total de ingresos (D/2.090/01-02) tributarios propios, correspondientes a los úl- timos cinco años. Del señor diputado López: aspectos rela- cionados con la entrega de matrículas a agen- - Ver número CCLXXI del apéndice. tes de propaganda médica, por parte de la Dirección de Fiscalización Sanitaria. (D/2.120/01-02)

- Ver número CCLXVI del apéndice. Del señor diputado Cieza: aspectos rela- cionados con el allanamiento sufrido por el (D/2.092/01-02) señor Eulogio Claudino Echevarrieta, en su domicilio de Guernica de Presidente Perón. De la señora diputada Nader y otros: sobre deudas que la Dirección General de Cultura y - Ver número CCLXXII del apéndice. Educación mantiene con empresas proveedo- ras de energía eléctrica y gas natural. (D/2.125/01-02)

- Ver número CCLXVII del apéndice. Del señor diputado Azcoiti: aspectos rela- cionados con el Segundo Concurso Interna- (D/2.095/01-02) cional de Piano Martha Argerich a realizarse en el Teatro Argentino de La Plata. De la señora diputada Panzoni: sobre rea- lización de descuentos por parte del Poder - Ver asunto 26 del sumario. Ejecutivo que en concepto de cuota alimenta- ria se efectivizan por orden judicial a deudores de las mismas, correspondientes a los meses de julio y agosto del corriente año. 14

- Ver número CCLXVIII del apéndice. EXPRESIONES DE PESAR ANTE EL TRAGICO FALLECIMIENTO DE LA (D/2.102/01-02) SEÑORA DIPUTADA OLGA ABRAHAM

Del señor diputado Piemonte y otros: as- Sr. Presidente (San Pedro) - Para realizar pectos relacionados con la instalación de cá- un homenaje a la diputada Olga Abraham, con maras por parte de la Dirección General de motivo de su fallecimiento, tiene la palabra el Cultura y Educación a efectos de controlar al presidente del bloque justicialista, señor dipu- personal de esa dependencia. tado Garivoto.

- Ver número CCLXIX del apéndice. Sr. Garivoto - Señor presidente: no hare- 3842 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

mos en este día el homenaje que Olga mere- Cientos de veces hemos recorrido en co- ce, porque queremos que cuando se la recuer- mún lugares, medios e instituciones; hemos de -a pesar de que estará siempre con noso- compartido gestiones, sueños y peleas por tros- esté también su familia, que naturalmen- algo que ella llevaba muy identificado, como lo te ante un hecho tan trágico e inesperado era la sexta sección electoral, Bahía Blanca, y todavía está conmocionada por el dolor. tenía muy arraigado el sentido de la mujer A pesar de ello, no queremos que esto peronista. También entendía ese sentido di- quede como si nada hubiese sucedido, habida dáctico de la profesora, de la mujer y nos cuenta de que alguien que seguramente la enseñaba a todos; discutíamos sobre temas quería, como silencioso y significativo home- de educación y ha sido una persona importan- naje dejó una rosa sobre su banca. tísima en la tarea de la defensa de la educa- Queremos recordar en Olga a una compa- ción pública. ñera, a una amiga con la que hemos compar- Le tocó al intendente municipal y a sus tido muchísimos años de ferviente militancia. compañeros del Partido Justicialista reivindi- Como no podía ser de otra manera, salía de carla en el cementerio, al momento de su cumplir con su tarea legislativa y se dirigía a su sepelio, de algún agravio inoportuno -también ciudad, Bahía Blanca, a trabajar y militar en propio de esta época- de alguien que quiso esa pasión que abrazó a lo largo de su vida, enrostrarle el mayor de los agravios, como el que fue la política y el Justicialismo. decir que Olga Abraham se identificaba en No quiero extenderme en recordarla por- contra de la educación pública. Yo quiero decir que sé que no me va a dar el cuero. Simple- que, efectivamente, fue una enorme luchado- mente, pido en nombre de nuestro bloque que ra de esa idea de la educación pública como la Cámara comparta este sentimiento y saber sentido de progreso y de igualdad de oportuni- que, a pesar de que nos encontremos tratando dades. puntos importantes para la provincia de Bue- Le tocó la muerte en una época en que era nos Aires, el espíritu de Olguita va a estar muy feliz en su vida. Conocimos a su esposo, sobrevolando esta sala. una persona sensacional y conocemos a su Dios sabe por qué se la llevó y, como es familia de arraigo en Bahía Blanca. En el natural, nos rebelamos pero no por ello deja- sentimiento colectivo, la gente de la ciudad de mos de compartir su designio. Nos hubiera Bahía Blanca, sin distinción, lloró a Olga Abra- gustado seguir junto a ella la vida en actividad ham y la acompañó genuina y sinceramente, y los sueños, como lo hicimos a lo largo de con muestras de dolor, a su morada final. tantos años. Estuvieron los amigos de su padre, de su Nada más. Muchas gracias. barrio, de su hermana, de su hermano, la gente que la ha querido mucho y aún sus Sr. Tunessi - Pido la palabra. adversarios; se reunieron todos en un home- Señor presidente: quiero manifestar mi naje sentido, yo sentí que la ciudad en un adhesión a las palabras vertidas por el señor momento vibró y se paralizó por la noticia diputado Garivoto y, en nombre de los legisla- conmocionante de la muerte de Olga Abra- dores de Bahía Blanca, decirles que estamos ham. sinceramente golpeados y consternados con Quiero decir en esta Cámara que al menos esta noticia que nos sorprendió a todos. dejó en su paso por la vida un recuerdo imbo- Sin ambages y sin vueltas, la diputada Olga rrable en todos nosotros que, desde luego, no Abraham me profesaba mucho cariño y respe- explica ni redime una injusta e inesperada to porque teníamos una relación personal ba- muerte, pero nos deja el sabor de que su lucha, sada en el afecto, más allá de los aireados su pelea y su entrega fue reconocida por los debates que son propios de esta actividad. que saben reconocer a la gente buena, com- En 1993 fuimos elegidos diputados porque prometida y honesta. a ella le tocó integrar la lista del Partido Justi- Yo quería mucho a Olga Abraham, con el cialista. En 1997 volvimos a encontrarnos, corazón, con los sentimientos que trascienden siendo Olga en esta circunstancia nuevamen- cualquier idea política circunstancial. Real- te candidata de su partido. mente es una pérdida irreparable; por eso CAMARA DE DIPUTADOS 3843

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria quiero rendirle un homenaje a ella, a su lucha Quiero decirle que la extrañaremos como y a todo su trabajo que ha sido inmenso. se extraña a la gente que de verdad es nece- saria y permitirme compartir con ustedes un Sra. Nader - Pido la palabra. poema de Lima Quintana que busqué para la Señor presidente: en general creo que los ocasión y voy a dedicarlo, no a su recuerdo, homenajes -por más que el de hoy no es sino a su presencia: “Hay gente que con sólo justamente un homenaje como Olga segura- decir una palabra enciende la ilusión y los mente se merece- tienen algo de lejanía y rosales; que con sólo sonreír, entre los ojos bastante de solemnidad y, en ciertas ocasio- nos invita a viajar por otras zonas; nos hace nes, también aires artificiales que llegan a recorrer toda la magia. Hay gente que con sólo parecerse bastante a la hipocresía; será por dar la mano rompe la soledad, pone la mesa, eso que nunca me gustaron demasiado. Por sirve el puchero, enciende las guirnaldas; que eso y porque, además, siempre tengo una con sólo empuñar una guitarra hace una sinfo- sensación de destiempo con los homenajes, nía de entrecasa. Hay gente que con sólo abrir me parece que son tardíos, que son injustos y la boca llega hasta todos los límites del alma, que las palabras llegan cuando la ausencia ya alimenta una flor, inventa sueños, hace cantar es irreparable. el vino en las tinajas y se queda después como Sin embargo, hoy no tengo esa sensación, si nada. Y uno sale de novio con la vida por eso he preparado esto con cariño, con desterrando una muerte solitaria pues sabe dedicación y seguramente no tengo esa sen- que a la vuelta de la esquina hay gente que es sación porque lo mío ni siquiera pretende ser así, tan necesaria.” un simple discurso preparado. Gracias, señor presidente. Lo que puedo decir de Olga Abraham no será distinto de lo que le he expresado en Sr. Presidente (San Pedro) - Tiene la pala- persona mientras compartíamos el camino. bra la señora diputada Kugler. Eso nos permitió cotidianamente hacer esos pequeños homenajes que unen a las perso- Sra. Kugler - Señor presidente: quiero su- nas, más allá de su origen partidario o concep- marme también al homenaje a Olga Abraham; ciones ideológicas. ya lo he hecho en el cementerio, con mucho Siento que este homenaje es una prolonga- dolor. Sabía que me iba a costar mucho entrar ción de esas charlas que solíamos tener y en hoy acá y ver esa rosa en su banca. También las que compartíamos códigos aprendidos en me costará mucho terminar este mandato que la infancia, vivencias y costumbres que nos iniciamos juntas, no estando Olga presente. emparentaban a partir de una raíz étnica co- Nos tocó muy duro en nuestro corazón la mún. Eran cosas de turcas, como suelen decir- muerte de Olga, nos dejó sin palabras. Todos nos a quienes somos de ascendencia árabe. nos preguntamos por qué. En esas charlas, que por cierto no eran Es muy difícil aceptar esta muerte, pero únicamente cuestiones folclóricas, aprendi- como cristiana encuentro en Cristo la razón de mos a conocernos y, fundamentalmente, a la existencia de cada uno de nosotros y el respetarnos más allá de nuestras coinciden- camino de nuestra partida. cias o discrepancias. Quiero manifestarle a los compañeros de Supe de su enorme pasión por la política y Olga, de su propio partido y a todos los que nos por la educación, algo que también compartía- encontramos en este recinto, que la conocí en mos y nos unía. mi adolescencia en el colegio secundario, pero Por eso hoy siento la necesidad, en mi compartimos sólo dos años no de compañeras nombre y en el de mis compañeras Susana y porque estábamos en distintas divisiones. Ahí Graciela de Frente para el Cambio, de darle aprendí a quererla y luego la vida nos llevó por las gracias por haberse brindado como lo hizo, distintos caminos. sobre todo hacia quienes entramos por prime- Cuando asumí como intendente municipal ra vez en este recinto, con muy poca experien- tuve el abrazo sincero y su ayuda en toda mi cia y con los temores que uno tiene cuando gestión a pesar de que estábamos en distintos ingresa aquí. partidos políticos. Luego la vida nos volvió a 3844 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

unir porque ambas fuimos candidatas junto a presencia para todos los que la conocimos y Juan Pedro, Mario y los compañeros de ella de por sobre todas las cosas en esta honorable la Sexta Sección Electoral, y nos reíamos Cámara. cuando nos llevaban a los debates televisivos Por último, con mucho dolor, quiero decir para que nos peleáramos y nunca lo lograron algo que escribí para ella y que se lo dije en el pese a que discutíamos y teníamos disiden- cementerio. Como dijo Juan Pedro, la ciudad cias propias por pertenecer a distintos parti- de Bahía Blanca se paralizó con la muerte de dos, porque siempre nos decíamos que las Olga, la lloraron todos, los compañeros y los dos éramos militantes de la vida. no compañeros y, por sobre todas las cosas, lo Olga siempre tenía dos palabras presentes que a mi más me emocionó fue su amigo, que eran testimonio y compromiso. Siempre monseñor Navarro, que la acompañó hasta su las mencionaba y creo que ella a lo largo de última morada y le costó mucho despedirla. toda su vida dio testimonio de su fe cristiana y Ella tenía esas cosas, era muy amiga de mostró compromiso con su obra a lo largo de sus amigos, por eso hoy todos la recordamos. toda su vida, que fue su amor por la educación, Entonces, quiero decirle a Olga que cuando yo su amor por la política y su amor y su militancia alcance la meta, me estrecharé con ella en un -y permítanme sus compañeros que diga- por gran abrazo, olvidando lo sufrido y mirando la vida, porque ella apostaba a la vida y milita- hacia abajo, comprenderé seguramente el ba por la vida, la paz y la justicia social. porqué del camino recorrido. Quiero dar testimonio de que a Olga me Además, quiero compartir algo con ustedes unió no sólo una banca en esta legislatura sino que Olga siempre me decía: «Marisa: vos que, por sobre todas las cosas, me unió una tenés ángeles que te protegen en el cielo». Yo sincera y profunda amistad. Me acompañó en sé que ahora tengo otro ángel en el cielo que momentos muy difíciles y alegres de mi vida y me va a proteger y, seguramente, los va a juntas compartimos la Comisión de la Mujer proteger a todos ustedes. donde reivindicamos los derechos de la mujer, Finalmente, en este momento, no quiero y junto a la diputada Aída Cuezzo y otras recordarla con un minuto de silencio, porque a legisladoras logramos la ley de cupo. ella no le hubiera gustado. Quiero que nos También compartimos la Comisión de Jubi- paremos y le brindemos un fuerte aplauso. leo y participamos de la misa con el Papa. Olga se fue sin cumplir un sueño que ahora quiero - Puestos de pie los señores diputa- que todos ustedes conozcan. Yo también lo dos y público, aplauden prolongadamen- compartía con ella, pero lamentablemente ese te. proyecto que era poner una imagen de Santo Tomás Moro en este recinto, no fue aprobado Sr. Cieza - Señor presidente: he pedido la por esta Cámara por eso les pido en su nombre palabra para adherir, en nombre del bloque del que si alguna vez lo podemos lograr, lo haga- Frepaso, al homenaje a la compañera Olga mos en homenaje a Olga que tanto lo quería. Abraham. Olga también tenía otro sueño para esta En particular, adhiero a la propuesta del honorable Cámara y me decía: «se va a cum- señor diputado Garivoto para que en una próxi- plir Marisa, ahora cuando vuelva se va a cum- ma sesión se lleve a cabo un completo home- plir.» Ella tenía el sueño de que alguna de las naje, incluso, con la presencia de sus familia- legisladoras, no importaba de qué partido polí- res. tico fuera, ocupara un lugar como vicepresi- En relación a lo expresado por las compa- denta 1º, 2º ó 3º en esta honorable Cámara y ñeras y compañeros de la sexta y séptima que nos dieran ese espacio, ya que tanto sección electoral, que conocieron y convivie- habíamos luchado por el espacio de la mujer. ron con Olga Abraham, me cabe ratificar lo Por eso quiero mencionarles que como dicho y, si bien no compartí ningún trabajo en creyentes debemos recordar que somos pere- comisión con ella, supe apreciar su calidad grinos y solamente en este esfuerzo encontra- humana, su capacidad como legisladora y su remos el consuelo y su siempre serena pre- fuerza de luchadora por la educación pública y sencia. Yo creo que Olga fue eso: una serena los derechos de la mujer. CAMARA DE DIPUTADOS 3845

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

En estos momentos tan difíciles por los que obligación que compañeros como Olga sean transita el país y complejos y tristes para la por todos conocidos, dado que sus trayecto- política, la militancia y las causas justas, la rias realzan la política, la militancia y la vida. desaparición física de la compañera Olga Abra- Debemos tratar de generar alguna forma ham agrega una nueva tristeza y un nuevo de poder hacer que su vida llegue a la gente y dolor. que los maestros y la comunidad educativa de Creo que es responsabilidad de todos no- nuestra Provincia tengan la posibilidad de co- sotros que muy pronto salgamos de esta no- nocer sus peleas, proyectos e ideas. che difícil y que las nuevas generaciones se Creo que ésta es la mejor manera de rendir- inspiren en el ejemplo de militancia, de lucha le homenaje, es decir, que la figura de Olga por la educación pública, por los derechos de continúe siendo bandera en la lucha por una la mujer y las causas justas, como fue en vida educación mejor. Nos sumaremos a estas la tarea de Olga Abraham. cosas y seguiremos buscando la forma para Muchas gracias, nada más. que su vida sea un ejemplo no sólo para nosotros, sino también para el conjunto de los Sr. Piemonte - Pido la palabra para sumar- bonaerenses. me a este homenaje que, como decía el señor Muchas gracias. diputado Garivoto, seguramente no va a al- canzar como tampoco el otro que podamos Sr. Presidente (San Pedro) - Con las pala- realizar en este recinto para demostrar lo que bras vertidas por los señores diputados, que- sentimos por la compañera Olga Abraham. da rendido el homenaje propuesto. Yo la llegué a conocer a partir de mi entrada a esta Legislatura, cuando ella presidía la Comisión de Educación, de la que fui vicepre- 15 sidente, luego rotamos y ella fue presidenta de la misma. HOMENAJE AL DOCTOR RICARDO Debo decir que me cuesta encontrar algu- BALBÍN, CON MOTIVO DEL VIGESIMO na diferencia que hayamos podido tener. Me ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO estoy refiriendo a aquello que tiene que ver con la pelea por la escuela pública y las cosas Sr. Presidente (San Pedro) - Para rendir justas. Es más, debería hacer memoria para homenaje al doctor Ricardo Balbín, tiene la recordar si alguna vez hemos disentido por palabra el señor diputado Espada. cuestiones solamente formales pero no de fondo. Sr. Espada - Señor presidente: cuando la Su desaparición es una cuestión irrepara- señora diputada Fátima Nader rendía tributo a ble, porque Olga fue de esas personas que en Olga Abraham, decía que los homenajes, cuan- las batallas por la vida son imprescindibles. do se tratan de próceres o de prohombres, uno Creo que su pérdida le va a costar mucho a la los percibe como una lejanía, a veces no política y a la educación. Por lo tanto, creo muy exentos de algún grado de hipocresía. merecido que tratemos de extender su vida, su Estoy convencido de que los homenajes a figura y sus luchas, fuera de este recinto. los hombres y a las mujeres que generan la No nos van a alcanzar las palabras por más obligación de ser rendidos, son para aquellos que convoquemos aquí a su familia o que que han pasado por la vida, como dice la rindamos un homenaje más amplio. Pensaba hermosa poesía de Hamlet Lima Quintana, cómo hacer, para que realmente haya justicia leída como homenaje a Olga, dejando un en lo que hace a la reivindicación de una mensaje de vida, de sentimiento y de compro- persona que entregó su vida en la pelea por los miso. demás. Con Juan Pedro y Marisa compartimos la A veces me parece injusto que mucha lista que competía en 1993 y en 1997. Precisa- gente no sepa este tipo de cosas o que el mente, conocí a Olga Abraham, con motivo de hecho sólo pase por una anécdota o por una esas competencias. noticia de un diario. Por esta razón, es nuestra Las conmovedoras palabras nacidas de la 3846 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

sinceridad más profunda de quienes hablaron, Lo hacia de frente, propio de quien ejerce constituye la reivindicación más elocuente de convicciones y genera en el adversario el una actividad noble como la política a la que respeto, cosa que no implica concesión. pertenecemos. Fue capaz de protagonizar junto a Perón un Esta Cámara ha perdido durante este año abrazo imaginario, una actitud, un gesto para a dos personas de un valor inconmensurable, edificar un nuevo capítulo en la historia institu- en lo político y, fundamentalmente, en lo hu- cional de los argentinos. Y con la Asamblea de mano: me estoy refiriendo a nuestra querida la Civilidad, la Hora del Pueblo y la Multiparti- Olga Abraham y al querido y recordado Colo- daria, esta última convocada desde su propia rado Callegaro. cama o lecho de enfermo, se reconciliaba con Seguramente, cuando hagamos el balance su último adversario frente a esas adversida- final que acompaña los fines de año, habre- des dolorosas que nacen de las entrañas mos de sentir intensamente y sin hipocresías mismas de un partido, como la distancia que lo que dos personas valiosas, por su calidad e separaba de Frondizi. integridad, que prestigiaron la representación En la creación de ese instrumento valioso, popular, quedaron en el camino en cumpli- conciliaba el concepto de la unión nacional miento de las obligaciones militantes. que no es uniformidad nacional ni unanimidad Quiero señalar aquí que vengo a rendir nacional. homenaje, con el mismo sentimiento, a un Por eso, en nombre del bloque de la Unión hombre que murió hace veinte años y al que Cívica Radical, recordamos y homenajeamos tuve el raro privilegio de acompañar por buena a este hombre que, desde el punto de vista de parte de la República en tiempos de adversi- las representaciones formales, tuvo pocos dad democrática. Tuve también el inmenso honores en tiempos en que para hacer política honor hace veinte años de llegar aquí, a la se debía tener la chapa en la puerta de la casa. ciudad de La Plata, para despedirlo en nombre Él tan solo fue diputado nacional por dos años de sus amigos jóvenes. y sin embargo dejó una vida impregnada de Moría Ricardo Balbín y llegaba la Caravana compromisos para que rigieran las institucio- de la Civilidad, en tiempos en que la dictadura nes y fueran ininterrumpidas en su vigencia. más sangrienta que vivió la historia de la Nada más, señor presidente. República Argentina conmovía al país, lo pa- ralizaba, de norte a sur y de este a oeste, por Sr. Presidente (San Pedro) - Con las pala- encima de las divisas partidarias y, en el salu- bras vertidas por el señor diputado queda do final, producía el hecho convocante de la rendido el homenaje propuesto. búsqueda de la recuperación institucional. Ricardo Balbín vivió para hacer realidad los ideales y las utopías de un sistema al que vio 16 cercenado e interrumpido durante la mayor parte de su vida militante. Sin embargo, no HOMENAJE A SERGIO KARAKACHOFF Y cesó en el ejercicio de esa convicción, ense- DOMINGO TERUGGI ñando para las generaciones que siguiéra- mos, que no importaba la entidad y el valor Sr. Azcoiti - Pido la palabra. cuantitativo de esa representación, sino el Señor presidente: el 11 de septiembre pa- ejercicio del apostolado que la ideología del sado se cumplieron 25 años del asesinato de pensamiento le imponía, en ese caso, al diri- Sergio Karakachoff, en la ciudad de La Plata. gente. Todos sabemos que Sergio fue un símbolo Moría después de dejar una vida rica y sin de los mártires de la dictadura militar. Estoy contradicciones. La Universidad lo encontró convencido de que la mejor forma de recordar luchando por los principios de la Reforma a los hombres y mujeres que tomamos como Universitaria. Pagó con su expulsión de la ejemplo, es intentar en nuestra militancia polí- universidad el honrar precisamente a dichos tica recorrer el camino que ellos nos han principios, luchó contra el fraude y enfrentó al dejado trazado. peronismo de la primera época. No tuve el privilegio de ser amigo personal CAMARA DE DIPUTADOS 3847

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria de Sergio pero sí compartimos algunas tramos Por eso, lo mejor que podemos hacer por de militancia en la ciudad de La Plata cuando todos a quienes hoy hemos homenajeado, ingresé a la Universidad en 1973 de la cual, Olga Abraham, Ricardo Balbín y Sergio Ka- para ese entonces, Sergio ya había egresado. rakachoff, es pensar qué habrían hecho cada Cuando se produjo el golpe de Estado de uno de ellos, qué habrían dicho en estos 1976 yo era presidente del Centro de Estu- momentos difíciles del país y tomar ese ejem- diantes y recuerdo que teníamos en Sergio a plo. uno de los faros donde posar nuestra mirada Para terminar, voy a utilizar las mismas para ver cuál era el camino correcto que debía- palabras que don Anselmo Marini, despidién- mos seguir. dolo a Sergio Karakachoff en el cementerio de En aquellos años de violencia y de sangre, La Plata, dijo aquel 11 de setiembre parafra- Sergio siempre tuvo el esclarecimiento sufi- seando a don Domingo Faustino Sarmiento: ciente como para marcarnos la ruta o el cami- “Bárbaros, las ideas no se matan.” no a seguir. Y ese camino era la unidad de los Nada más. sectores populares y del pueblo argentino. Teníamos que juntarnos por sobre las bande- Sr. Garivoto - Pido la palabra. rías partidarias y ser capaces de generar un Señor presidente: en nombre del Bloque espacio político, en donde el pueblo argentino Justicialista adhiero a los homenajes brinda- pudiera verse representado y, a partir de ahí, dos a don Ricardo Balbín y a Sergio Karaka- combatir a la oligarquía que nos ha oprimido choff. históricamente. No quiero agregar demasiado porque los Este era, en resumen, el mensaje de Sergio diputados Espada y Azcoiti han hecho una y ésta fue la causa por la que fue una de las reseña precisa y un emocionado recuerdo. víctimas elegidas por la dictadura militar. Simplemente desde el Justicialismo, con la Mario recordaba recién y me lo hacía recor- fe y con la voluntad militante que nos caracte- dar, porque también estuve presente cuando riza hemos reconocido y reconoceremos siem- en 1981 acompañamos a don Ricardo Balbín pre a quienes, como Ricardo Balbín y Sergio hasta el cementerio de La Plata, en el momen- Karakachoff, fueron capaces de ofrendar todo, to en que se empezaba a resquebrajar la incluso sus vidas, en defensa de las conviccio- dictadura militar, cómo salió el pueblo platen- nes que sustentaron. se, el de la Capital Federal y el de todo el Gran Debemos recordarlos a ambos como ejem- Buenos Aires, a medida que pasaba el cortejo plos, a los que la sociedad debiera imitar cada fúnebre de don Ricardo. vez que la Argentina, como en este momento, Asimismo recordé el cortejo fúnebre de vive tiempos difíciles. Sergio Karakachoff, cuando primero pasamos por el comité de la calle 48. Éramos apenas un Sr. Presidente (San Pedro) - Tiene la pala- puñado de hombres y mujeres de todos los bra el señor diputado Cieza. partidos políticos populares, porque todos sen- tían en Sergio a un mártir de la causa popular Sr. Cieza - Señor presidente: en nombre que trascendía un partido político. del bloque del Frepaso, es para adherir a los No puedo olvidarme cómo pasaban por las homenajes a Ricardo Balbín y Sergio Karaka- esquinas los Falcon verdes desde donde pro- choff. venían tiros. Recuerdo cómo nos siguieron por También quiero rendir homenaje a quien la diagonal hasta el cementerio. Es imposible compartiera el estudio, años de militancia y olvidarnos del miedo que en aquel momento fuera asesinado el mismo día que Sergio Ka- sentíamos. También recuerdo cómo, cuando rakachoff, me refiero a Domingo Teruggi. estábamos despidiendo sus restos en el ce- De alguna manera estuve vinculado al es- menterio, andaban por arriba de los panteo- tudio que ambos tenían en la calle 1 y 45 de la nes armados hasta los dientes, apuntando a ciudad de La Plata. Fui amigo personal de ese puñado de militantes casi aterrorizados Domingo Teruggi y también de Sergio Karaka- que estábamos despidiendo a quien había choff y su compañera Marimé Arias; aprendí sido, justamente, un ejemplo de militancia. mucho de ellos. 3848 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Respecto de Sergio, creo que hizo un gran FUNDAMENTOS aporte y comparto que fue un gran militante y teórico. Pero también quiero recordar la figura El Centro Universitario Regional Junín cons- de Domingo Teruggi, que fue dirigente estu- tituye desde el año 1990 uno de los proyectos diantil y al momento de caer junto con Karaka- educativos más serios y responsables que se choff, era dirigente de base del Peronismo. han llevado a cabo en nuestro país en los Nada más. últimos tiempos. Es así que el Centro Universitario Regional Sr. Presidente (San Pedro) - Con las pala- Junín organiza año tras año distintas activida- bras vertidas por los señores diputados, que- des en pos de su constante crecimiento y en dan rendidos los homenajes propuestos. búsqueda de brindar alta calidad educativa a una importante región de la provincia de Bue- nos Aires. 17 En esta oportunidad, pretendiendo propi- ciar un espacio de reflexión y debate en el APROBACIÓN EN CONJUNTO DE terreno de las ideas que permita ahondar en la EXPEDIENTES AUTENTICADOS POR LA problemática del papel del Estado en un nuevo PRESIDENCIA contexto, el tema sobre el que versarán las III Jornadas Académicas será El rol del Estado Sr. Presidente (San Pedro) - De acuerdo en el nuevo siglo, en el contexto de tres ele- con los artículos 28, inciso 21) y 90 del regla- mentos claves como la recuperación del creci- mento interno de la honorable Cámara y por lo miento, la construcción de la democracia y la acordado en la reunión de la Comisión de promoción de la justicia social. Labor Parlamentaria, por Secretaría se dará Las múltiples relaciones que se han ido lectura de los números de expedientes auten- tejiendo entre el Estado y el conjunto social ticados por esta Presidencia. traen como consecuencia dificultades a la hora de intentar otorgar una definición aca- Sr. Secretario (López) - Expedientes D/ bada del Estado contemporáneo. Con el 1.916/01-02, D/1.987/01-02, D/2.075/01-02, objetivo de abordar esta complejidad, entre D/2.085/01-02, D/1.988/01-02, D/2.074/01-02, otros los temas que se desarrollarán duran- D/1.902/0102, D/1.920/01-02, D/1.984/01-02, te estas jornadas serán: evolución histérica D/1.985/01-02, D/2.101/01-02, D/2.036/01-02, del rol del Estado; el Estado y las políticas D/1.895/01-02, D/1.971/01-02, D/2.039/01-02, activas para la promoción del desarrollo; el D/2.072/01-02 y D/2.111/01-02. rol del Estado en la producción del conoci- miento; el rol del Estado y la identidad (D/1.916/01-02) nacional; Estado y Medio Ambiente; el Es- tado y la planificación del desarrollo local y PROYECTO DE RESOLUCION regional; Estado y mercado. El evento, que se realizará durante los días La honorable Cámara de Diputados de 3 y 4 de octubre del corriente en las instalacio- Buenos Aires nes del Centro Universitario Regional Junín, contará con la participación de destacadas RESUELVE personalidades.

Declarar de interés legislativo las III Jorna- Ferrari. das Académicas que se llevarán a cabo en el Centro Universitario Regional Junín los días 4 (D/1.987/01-02) y 5 de octubre del corriente año en la ciudad de Junín y cuyo tema será El Rol del Estado en el PROYECTO DE RESOLUCION Nuevo Siglo. La honorable Cámara de Diputados de Ferrari. Buenos Aires CAMARA DE DIPUTADOS 3849

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

RESUELVE de las jornadas taller sobre el tema Produccio- nes Intensivas No Tradicionales, organizadas Declarar de interés legislativo el Primer por el Centro de Entrenamiento para Produc- Encuentro de Guardaparques y Agentes de ción –CEP- en conjunto con la Confederación Conservación de la provincia de Buenos Aires, Económica de la Provincia de Buenos Aires – que se desarrollará entre el 26 y 27 de setiem- CEPBA- y con el apoyo de las facultades de bre del año 2001, organizado por la Asociación Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Guardapaques Buenos Aires. Nacional de La Plata, a realizarse durante siete (7) sábados consecutivos a partir del 6 de Panzoni. octubre de 2001, en la ciudad de La Plata.

FUNDAMENTOS López.

La Asociación de Guardapaques Buenos FUNDAMENTOS Aires realiza el Primer Encuentro de Guarda- parques y Agentes de Conservación de la pro- El centro de entrenamiento para la produc- vincia de Buenos Aires. El mismo está destina- ción conjuntamente con la Confederación Eco- do a guardaparques, agentes de conservación nómica de Buenos Aires (CEPBA), han orga- y otros agentes afines a la protección, conser- nizado las jornadas Taller sobre el tema Pro- vación, fiscalización, educación, difusión de ducciones Intensivas no Tradicionales. El ob- Recursos Naturales, que trabajen en organis- jetivo del seminario que se desarrollará duran- mos debidamente constituidos de las áreas te siete sábados consecutivos tiene por finali- naturales protegidas provinciales, nacionales, dad analizar y brindar el panorama específico municipales, privadas, ONGs, entre otras. sobre distintas producciones, aspectos de Se llevará a cabo un taller de planificación costos, mercados etcétera, en el tema de operativa para un área natural protegida, a producciones intensivas no tradicionales. En cargo de docentes de la Universidad Nacional tan importante iniciativa cuentan con el apoyo del Sur, donde se exhibirán trabajos relaciona- de las facultades de Agronomía y Veterinaria dos con el tema, elaborados por los participan- de la Universidad Nacional de La Plata. tes. Indudablemente las producciones de ca- Las actividades mencionadas estarán dirigi- rácter intensivo -caracoles, chinchillas, ranas, das a resaltar la importancia de la ecología en conejos, lombrices, ñandúes, lagartos, codor- un marco de preservación de las áreas natura- nices, pavos, lechería ovina y otras en pleno les de nuestra Provincia y de todo el país, como desarrollo en diversos países- brindan nuevas así también la educación y difusión en referen- y amplias posibilidades de crecimiento en el cia a esta temática, vital para el futuro. corto plazo atentos a la demanda de los nichos Por todo lo expuesto es que solicitamos a importadores con excelente nivel de poder este honorable Cuerpo, la aprobación del pre- adquisitivo. sente proyecto de resolución. La provincia de Buenos Aires debería pro- mover esas producciones intensivas orientan- Panzoni. do a los potenciales productores tanto en la búsqueda de los conocimientos y experien- (D/2.075/01-02) cias aplicables, como en la organización de la comercialización en el mundo. PROYECTO DE RESOLUCION A partir del establecimiento y desarrollo de las mismas se generan nuevo puestos de La honorable Cámara de Diputados de trabajo en forma directa e indirecta dando a las Buenos Aires PyMES y MIPyMES agropecuarias un rol trans- formador junto a la promoción del asociativis- RESUELVE mo como la herramienta indispensable para organizar con éxito tanto la faz productiva Declarar de interés legislativo la realización como la conformación de cupos exportables y 3850 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

su colocación en los nichos demandantes en tuales englobados en torno al arte y/o la cien- la forma y condiciones que los mercados con- cia en el tercer milenio, el arte y/o la ciencia a sumidores actualmente exigen. través del tiempo, el arte y/o la ciencia en la Consideramos que la iniciativa de las enti- educación, etcétera. dades organizadoras merece el puntual reco- Del evento participarán alumnos de 7º, 8º y nocimiento y la colaboración de los poderes 9º años de la EGB, polimodal, nivel medio y públicos a los efectos de coronar con el más jóvenes de intercambio cultural (AFS), y de- amplio éxito estas jornadas. más es decir quo toda la comunidad con resi- Por lo expuesto ut supra es que solicitamos dencia en la zona esté sustanciada con el la aprobación del presente proyecto de decla- mismo. ración. Esperamos que los señores legisladores acompañen la iniciativa, de cuya permanencia López. habla que se esté en su 8º año de realización, votando favorablemente este proyecto. (D/2.085/01-02) Ferrari. PROYECTO DE RESOLUCION (D/1.988/01-02) La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires PROYECTO DECLARACION

RESUELVE La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Declarar de interés legislativo el VIII Con- greso Científico Juvenil a desarrollarse los DECLARA días 18 y 19 de octubre en la ciudad de Lincoln, organizado por el Club de Ciencias de la Que vería con agrado que el Poder Ejecu- escuela media Nº 3 Abraham Lincoln, de esa tivo declare de interés provincial el proyecto localidad. que están realizando los integrantes de la asociación Amanecer Casa Grupo Taller, con Ferrari. los niños y adolescentes en situación de ries- go. FUNDAMENTOS Panzoni. El incentivo que desde siempre se ha brin- dado desde esta Legislatura al fomento y FUNDAMENTOS desarrollo de las ciencias en nuestra Provin- cia, se renueva en este pedido que efectua- Amanecer Grupo Casa - Taller es una aso- mos a nuestros pares para que declaren de ciación civil sin fines de lucro que se dedica a interés legislativo el VIII Congreso Científico rescatar niños y adolescentes en situación de Juvenil, que el 18 y 19 de octubre del corriente riesgo integrándolos a grupos de trabajo y se llevará a cabo en la ciudad de Lincoln, y que aprendizaje cooperativos como forma de ofre- se encuentra organizado por el Club de Cien- cer un modelo de integración social y genera- cias “Los indecisos” de la escuela media Nº 3 cional con el adulto, capacitándolos en técni- Abraham Lincoln. cas artísticas como medio sanador y recupe- El tema a desarrollar en esta oportunidad rador de valores, y lo que es más importante, es Arte y Ciencia, con distintos subtemas, la integración a través del arte, no sólo como todos relacionados con la educación y la so- terapia alternativa, sino como salida laboral y ciedad en la actualidad, entre los que se des- educativa. taca el que reza “Si la ciencia es arte… el arte En este momento están realizando la obra ¿es ciencia?” de teatro «Amanecer Bajo los Puentes», ver- También se debatirá bajo marcos concep- sión libre de Javier Ghiglino sobre el libro CAMARA DE DIPUTADOS 3851

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria homónimo y autobiográfico de Armando Teja- Indudablemente las producciones de ca- da Gómez, recibiendo por esta obra los si- rácter intensivo -caracoles, chinchillas, ranas, guientes premios: María Guerrero 1999- Tea- conejos, lombrices, ñandúes, lagartos, codor- tro con compromiso social, Humanidad 2000 y nices, pavos, lechería ovina y otras en pleno ACE - Asociación de Críticos del Espectáculo. desarrollo en diversos países- brindan nuevas Por todo lo expuesto es que solicitamos a y amplias posibilidades de crecimiento en el este honorable Cuerpo, la aprobación del pre- corto plazo atentos a la demanda de los nichos sente proyecto de declaración. importadores con excelente nivel de poder adquisitivo. Panzoni. La provincia de Buenos Aires debería pro- mover esas producciones intensivas orientan- (D/2.074/01-02) do a los potenciales productores tanto en la búsqueda de los conocimientos y experien- PROYECTO DECLARACION cias aplicables, como en la organización de la comercialización en el mundo. La honorable Cámara de Diputados de A partir del establecimiento y desarrollo Buenos Aires de las mismas se generan nuevo puestos de trabajo en forma directa e indirecta dan- DECLARA do a las PyMES y MIPyMES agropecuarias un rol transformador junto a la promoción Que vería con agrado que el Poder Ejecu- del asociativismo como la herramienta in- tivo declare de interés provincial la realización dispensable para organizar con éxito tanto de las Jornadas Taller sobre el tema Produc- la faz productiva como la conformación de ciones Intensivas No Tradicionales, organiza- cupos exportables y su colocación en los das por el Centro de Entrenamiento para Pro- nichos demandantes en la forma y condicio- ducción –CEP- en conjunto con la Confedera- nes que los mercados consumidores ac- ción Económica de la Provincia de Buenos tualmente exigen. Aires –CEPBA- y con el apoyo de las faculta- Consideramos que la iniciativa de las enti- des de Agronomía y Veterinaria de la Univer- dades organizadoras merece el puntual reco- sidad Nacional de La Plata, a realizarse duran- nocimiento y la colaboración de los poderes te siete (7) sábados consecutivos a partir del 6 públicos a los efectos de coronar con el más de octubre de 2001, en la ciudad de La Plata. amplio éxito estas jornadas. Por lo expuesto ut supra es que solicitamos López. la aprobación del presente proyecto de decla- ración. FUNDAMENTOS López. El centro de entrenamiento para la pro- ducción conjuntamente con la Confedera- (D/1.902/01-02) ción Económica de Buenos Aires (CEPBA), han organizado las jornadas Taller sobre el PROYECTO DE RESOLUCION tema Producciones Intensivas no Tradicio- nales. El objetivo del seminario que se de- La honorable Cámara de Diputados de sarrollará durante siete sábados consecuti- Buenos Aires vos tiene por finalidad analizar y brindar el panorama específico sobre distintas pro- RESUELVE ducciones, aspectos de costos, mercados etcétera, en el tema de producciones inten- Declarar de interés legislativo las jornadas sivas no tradicionales. En tan importante sobre ¿Cómo mejorar las ventas en tiempos iniciativa cuentan con el apoyo de las facul- de crisis?, organizadas por la Confederación tades de Agronomía y Veterinaria de la Económica de la Provincia de Buenos Aires Universidad Nacional de La Plata. (CEPBA), el Centro de Almaceneros Minoris- 3852 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

tas, Autoservicios y Anexos (CAMAYA), y ra de Diputados me acompañe el presente Servipooles, que se realizarán los días 20 y 21 proyecto de declaración. de setiembre del corriente año, en la ciudad de La Plata. García Delgado.

García Delgado. (D/1.920/01-02)

FUNDAMENTOS PROYECTO DE RESOLUCION

Los días 20 y 21 de setiembre del co- La honorable Cámara de Diputados de rriente año el Jockey Club de La Plata sito Buenos Aires en avenida 7 Nº 834, se desarrollarán jorna- das de Ronda de Negocios y de Capacita- RESUELVE ción para Empresarios y Profesionales, or- ganizadas en conjunto por la Confedera- Declarar de interés legislativo la Feria Re- ción Económicas de la provincia de Buenos gional de Microemprendedores, organizada Aires (CEPBA), el Centro de Almaceneros por el Instituto de Estudios Políticos y Sociales Minoristas, Autoservicio y Anexos (CAMA- de Ituzaingó, para los días 22 y 23 de setiem- YA) y Servipooles, dentro del evento deno- bre del corriente año, en la ciudad de Ituzain- minado ¿Cómo mejorar las ventas en tiem- gó. pos de crisis? Fundamentalmente la programación está Cieza. dirigida a comerciantes, organizados en Re- des de Compra de los Rubros de Farmacia, FUNDAMENTOS Ferretería, Almacenes y Autoservicio y Pro- veedores de estos mismos rubros. Los objetivo de La Feria Regional de Mi- Los organizadores esperan contar con la croemprendedores son: participación de más de 200 empresas pro- Informar al público en general de los pro- veedoras, pooles de compra de la provincia de yectos desarrollados en el ámbito institucio- Buenos Aires y profesionales de diversas es- nal, capitalizando la actitud emprendedora de pecialidades. la población y aportando la asistencia técnica El objetivo es que a través de la capacita- y de capacitación, así como la orientación ción y actualización de los comerciantes mino- financiera necesaria para la gestión de nego- ristas, así como también a partir de la introduc- cios. ción del asociatitivismo, el sector aumente su Llevar a conocimiento de los potenciales capacidad de gerenciamiento mejorando la microemprendimientos y de aquellos ya esta- rentabilidad de sus negocios. blecidos o en vías de funcionamiento, las Sabido es que en las Rondas de Negocios políticas y legislaciones de los gobiernos na- se genera un espacio para establecer vínculos cionales, provinciales y municipales que propi- comerciales, entre las empresas proveedoras cian la organización y desarrollo del sector. y los comerciantes, optimizando los costos y Difundir la labor realizada por las distintas los tiempos de compra. organizaciones sin fines de lucro de la región Eventos como el presente enriquecen y involucrada, que conjuntamente con el institu- dan muestra de la espontaneidad con que las to tienen el pretencioso interés de que en la entidades económicas mas renombradas de comunidad crezca esta nueva cultura. la provincia de Buenos Aires se reúnen a Interiorizar a todos los concurrentes sobre debatir soluciones para los comerciantes y estas alternativas laborales y abrirles la posi- proveedores en tiempos de crisis. bilidad de integración a los trabajos volunta- Actitudes como las expuestas merecen ser rios que sostengan estas nuevas estructuras destacadas y promocionadas desde los más económicas. diversos ámbitos de la estructura provincial, y Brindar a aquellas empresas que colabo- es por ello que solicito a esta honorable Cáma- ren financieramente en el desarrollo de la feria, CAMARA DE DIPUTADOS 3853

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria un espacio de lanzamiento y difusión de sus Se tratarán temas como Calidad Asisten- productos. cial y Gestión Clínica, Impacto de la Polución Por lo supra expuesto, es que el Instituto de Ambiental en la Salud Humana y Panorama Estudios Políticos y Sociales de Ituzaingó que Regional de la Calidad en Salud. tiene una posición activa frente a la proble- La problemática de la salud ha sido aborda- mática del empleo ha organizado dicha feria da desde diversos puntos, se han hecho y se con el fin de generar posibilidades laborales y están haciendo esfuerzos desde distintos dotar de dinamismo a la zona. ámbitos para corregir y mejorar el sistema de Por estas razones pido a los señores legis- salud del que hoy dependen los bonaerenses, ladores que me acompañen en este proyecto no podemos dejar pasar la oportunidad para con su voto positivo. seguir incorporando calidad y mejorar lo que hoy tenemos. Cieza. Entre los organizadores del evento tene- mos al SAMO y al hospital interzonal general (D/1.984/01-02) de agudos San Martín de La Plata, el Colegio de Médicos de la Provincia y a la Facultad PROYECTO DE RESOLUCION Regional dependiente de la Universidad Tec- nológica Nacional, seguramente los resulta- La honorable Cámara de Diputados de dos de estas jornadas serán bien aprovecha- Buenos Aires dos por quienes tienen una participación direc- ta en la salud para con la población. RESUELVE Por lo expuesto es que les solicito a los señores diputados me acompañen en la apro- Declarar de interés legislativo la Jornada bación del presente proyecto. Internacional de Calidad en Salud y Medio Ambiente de la provincia de Buenos Aires y la Zuelgaray. Primera Jornada Bonaerense de Sistemas de Gestión y Auditoría de la Calidad en Salud que (D/1.985/01-02) se desarrollarán en la ciudad de La Plata el día 29 de setiembre del corriente año y que son PROYECTO DECLARACION organizadas por el Curso de Capacitación de posgrado de Sistemas de Gestión y Auditorías La honorable Cámara de Diputados de de la Calidad en Salud, SAMO y Docencia e Buenos Aires Investigación del hospital interzonal general de agudos San Martín de La Plata, asociación DECLARA Ciudades Hermanas La Plata-Louisville, Co- misión de Formación Médica de Posgrado del Que vería con agrado que el Poder Ejecu- distrito I del Colegio de Médicos de la provincia tivo declare de interés provincial la Jornada de Buenos Aires, Facultad Regional La Plata Internacional de Calidad en Salud y Medio de la Universidad Tecnológica Nacional y fun- Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y la dación Jorge J. Raheb del distrito I del Colegio Primera Jornada Bonaerense de Sistemas de de Médicos. Gestión y Auditoría de la Calidad en Salud, organizadas por el Curso de Capacitación de Zuelgaray y Suárez (María C.). Posgrado de Sistemas de Gestión y Auditorías de la Calidad en Salud, SAMO y Docencia e FUNDAMENTOS Investigación del hospital interzonal general de agudos San Martín de La Plata, asociación En las Jornadas programadas disertarán el Ciudades Hermanas La Plata-Lousville, Co- doctor Pedro Saturno de la Universidad de misión de Formación Médica de Posgrado del Murcia de España, el doctor Arthur Williams de distrito I del Colegio de Médicos de la provincia Estados Unidos y por último lo harán profesio- de Buenos Aires, Facultad Regional La Plata nales nacionales. de la Universidad Tecnológica Nacional y fun- 3854 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

dación Jorge J. Raheb del distrito I del Colegio RESUELVE de Médicos y que se desarrollarán en la ciudad de La Plata, el día 29 de setiembre del corrien- Declarar de interés legislativo el Curso Avan- te año. zado de Apoyo Vital en Trauma, organizado por Advanced Trauma Life Support a realizar- Zuelgaray y Suárez (María C.). se los días 27 y 28 de octubre del presente año en la ciudad de Chacabuco. FUNDAMENTOS San Pedro. El día 29 de setiembre del corriente año en la ciudad de La Plata se desarrollará la Jorna- FUNDAMENTOS da Internacional de Calidad en Salud y Medio Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y la El presente curso a realizarse en la ciudad Primera Jornada Bonaerense de Sistemas de de Chacabuco, dirigido para médicos, es el Gestión y Auditoría de la Calidad en Salud. más reconocido en su tipo y sus normas han Los numerosos organizadores de este even- sido adoptadas internacionalmente debido a to han comprometido la participación del doctor que su aplicación logra reducir significativa- Pedro Saturno de la Universidad de Murcia de mente la morbimortalidad de los pacientes España y del doctor Arthur Williams de Estados traumatizados. Unidos quienes disertarán acerca de temas El trauma es la tercera causa de muerte tales Calidad Asistencial y Gestión Clínica e para todos los grupos de edad, y la primera Impacto de la Polución Ambiental en la Salud causa de muerte en pacientes de 0 a 40 años. Humana respectivamente. Asimismo está pro- Las estadísticas destacan que en nuestro gramado el tratamiento de otro importante tema país, aproximadamente 25 personas por día como es el Panorama Regional de la Calidad mueren en accidentes. El trauma es el respon- en Salud a cargo de disertantes nacionales. sable del 77 por ciento de las muertes entre los Este evento es considerado una Preconfe- 15 y 24 años, y el 58 por ciento de las muertes rencia del Encuentro Latinoamericano y del entre 25 y 34 años. Caribe en Calidad en Atención de la Salud, lo Estos son algunos datos que fundamentan que habla a las claras de la importancia del que el trauma sea denominado la epidemia mismo. negada por la sociedad moderna. Los temas a tratarse son sin duda de espe- El trauma es todo daño intencional o no cial importancia para la comunidad toda, el intencional causado al organismo por su brus- mejoramiento en la calidad del medio ambien- ca exposición a fuentes o concentraciones de te y el progresivo avance hacia una mejor energía mecánica, química, térmica o radiante calidad de salud no son hechos aislados sino que sobrepasa su margen de tolerancia; o que deben verse como premisa y parte funda- factores que interfieren con intercambios de mental de planes integrales en donde se pon- energía en el organismo (por ejemplo la au- ga de manifiesto el trabajo mancomunado del sencia de elementos esenciales para la vida Estado y las organizaciones dedicadas a ello. como el calor o el oxigeno). Por lo expuesto es que les solicito a los El trauma intencional comprende los homi- señores diputados me acompañen en la cidios, suicidios y otras violencias. El trauma aprobación del presente proyecto. no intencional, también llamado accidente, incluye a las colisiones de vehículos a motor, Zuelgaray. caídas y lesiones producidas en ámbitos labo- rales, escolares, domésticos o recreativos. (D/2.101/01-02) En nuestro país más del 50 por ciento de las defunciones por traumas se deben a colisio- PROYECTO DE RESOLUCION nes de vehículos a motor (accidentes de trán- sito). La honorable Cámara de Diputados de Considerar de interés legislativo el presen- Buenos Aires te curso será la partida para comenzar a jerar- CAMARA DE DIPUTADOS 3855

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria quizar el estudio, su prevención y tratamiento representativos de las diferentes áreas bio- inmediato del trauma como enfermedad; a la geográficas, ecológicas, paisajísticas y cultu- vez que se brinde respuesta verdadera a esta rales de la región. Puede desempeñar funcio- epidemia. nes como agente de prevención y control ecológico y social en las áreas naturales, rea- San Pedro. lizando tareas de educador e intérprete am- biental. (D/2.036/01-02) Este primer Encuentro Provincial de Guardaparques y Agentes de Conserva- PROYECTO DE RESOLUCION ción de la provincia de Buenos Aires, será organizado por la Asociación de Guardapa- La honorable Cámara de Diputados de ques Buenos Aires AGBA. Está destinado a Buenos Aires guardaparques, agentes de conservación, y centros agentes afines a la protección, RESUELVE conservación, fiscalización, educación, di- fusión (guías de turismo) de los recursos Declarar de interés legislativo el Tercer naturales, que trabajen en organismos de- Foro Local de Jóvenes con los Líderes de los bidamente constituidos de las áreas natura- Grandes Emprendimientos, que se llevará a les protegidas de la Provincia, nacionales, cabo en el aula magna del colegio José Her- municipales, privadas, ONGs, etcétera. nández del 25 al 28 de octubre de 2001, en En el desarrollo del Encuentro se llevará a Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, or- cabo un taller de planificación operativa para ganizado por la fundación Hernandiana. un área natural protegida, a cargo de docentes de la Universidad Nacional del Sur. Se exhibi- Oliver. rán trabajos relacionados con el tema elabora- dos por los participantes. (D/1.895/01-02) Por todo lo expuesto solicito a los señores diputados me acompañen con su voto favora- PROYECTO DE RESOLUCION ble.

La honorable Cámara de Diputados de Fernández. Buenos Aires (D/1.971/01-02) RESUELVE PROYECTO DE RESOLUCION Declarar de interés legislativo la realización del Primer Encuentro de Guardaparques y La honorable Cámara de Diputados de Agentes de Conservación de la provincia de Buenos Aires Buenos Aires, organizado por la Asociación Guardaparques Buenos Aires los días 26 y 27 RESUELVE de setiembre del corriente año en las instala- ciones del camping de UPCN en la ciudad de Declarar de interés legislativo la produc- La Plata. ción artística cultural de la cantante ensena- Fernández. dense Soledad Núñez, «Maitén».

FUNDAMENTOS Aguirre, Abraham, Stegmayer y Paz.

Las regiones de mayor interés en la historia FUNDAMENTOS de nuestra Provincia, merecen una atención especial conservando sus bellezas naturales. Soledad Núñez “Maitén” aprendió desde La misión del guardaparques es manejar, cui- muy pequeña junto a su padre, José Piedra a dar, vigilar y proteger del uso, los ambientes amar y difundir el canto nativo de nuestros 3856 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

indígenas mapuches, tobas, quechuas y otros, RESUELVE así como también nuestro folclore popular. A través de la música y el canto se conser- Declarar de interés legislativo la experien- van las distintas costumbres, sentimientos, for- cia Taller de Lectura para Chicos, que desarro- mas de vida y lenguas propias de los aboríge- lla la entidad sin fines de lucro Enlazando nes de Hispanoamérica, muchas de ellas ya Palabras de la localidad de La Plata. desaparecidas por los avatares de las conquis- tas y colonizaciones, otras que han sobrevivido Suárez (María S.). y están en la actualidad plenamente vigentes como por ejemplo, el nahual o azteca, el que- FUNDAMENTOS chua, el aimará, el guaraní y el mapuche. Estas lenguas permanecen en la actuali- La entidad sin fines de lucro Enlazando dad merced a los aproximadamente 150.000 Palabras de La Granja, La Plata, desarrolla aborígenes que habitan en Argentina y sus desde hace cinco años- la experiencia Taller canciones son difundidas por sus descendien- de Lectura para Chicos. tes, para así mantener su historia y recompen- Un taller de lectura es un espacio grupal sar día a día su heroica lucha por la supervi- destinado a chicos en edad escolar, que a vencia, tanto antaño como en la actualidad, través de la lectura compartida les permite ir agrupándose en organizaciones indígenas incorporando las herramientas necesarias para heredadas de otras muchas, como fueron por elaborar las dificultades y producir un cambio ejemplo la Sociedad Caupolicán (1910) la de actitud ante las mismas, posibilitando el Sociedad Mapuche de Protección Mutua- Fe- accionar de las aptitudes personales. deración Araucana (1916), la Nueva Sociedad Para desarrollar este proceso, el taller fun- Lautaro (1958), o la Confederación de Socie- ciona con la libertad necesaria para que se dades Mapuches (1968).Maitén desde 1994 explicite la heterogeneidad, pluralidad y diver- lıa contribuido a mantener viva esta historia, a sidad de opiniones, conceptos y sentimientos través de su talento y respeto por sus antepa- de cada integrante, ante sus pares. esta liber- sados por lo cual ha recibido premios tales tad es la que- provoca el placer de aprender como, el 1º premio del festival nacional Raíces facilitando la elaboración de los obstáculos (1995), premio Revelación en el Festival de que se presentan en todo aprendizaje. Embalse, Córdoba (1998), premio Cóndor de Además, el taller funciona como lugar de Fuego (1999), también ha representado a nues- contención ofreciendo una experiencia grupal tro país en el Encuentro de Cultura en Casca- integradora que les permite afirmar su identi- bel, Brasil auspiciado por la Cancillería argen- dad, puesta en peligro por las situaciones de tina y el COMFER Cultural de la Nación, etcé- riesgo social a las que se hallan expuestos. tera. Como legisladores es nuestra obligación En el año 1983, una de las coordinadoras rescatar, apoyar y difundir artistas que resul- de la experiencia realizó una encuesta entre tan valederos embajadores de la cultura y de los alumnos de primer año de la escuela de la historia de nuestro país. enseñanza media Nº 22 de La Granja, a fin de Por las razones expuestas, es que solicita- explorar las razones por las cuales se produ- mos a los señores legisladores que los acom- cía la repitencia y/o abandono escolar. pañen con su voto en la aprobación del pre- Se indagó acerca de qué materia les ofre- sente proyecto. cía mayor dificultad. El 73 por ciento manifestó que en ciencias sociales, ciencias naturales y Aguirre. lengua, es decir en aquellas materias en las que para aprender mediaba un texto que impli- (D/2.039/01-02) caba su lectura, comprensión e interpretación. Una de las conclusiones de dicha encuesta, PROYECTO DE RESOLUCION es que la dificultad comienza en la escuela primaria (hoy EGB) donde la lectura es escasa. La honorable Cámara de Diputados de A esto se agrega que en el hogar no se lee. Buenos Aires Algunos padres son analfabetos, otros no tie- CAMARA DE DIPUTADOS 3857

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria nen el hábito de la lectura, ni la posibilidad de ha transformado, en sus ya 33 años de realiza- acceder a la compra de un diario. Es importante ción, en uno de los hechos sociales y cultura- aclarar que en el barrio no existen bibliotecas les más importantes del conurbano bonaeren- públicas. Estas dificultades señalan una nece- ses. sidad que actualmente no se está cubriendo. Allí, todos los años diversas entidades se La Granja es un barrio ubicado al oeste de reúnen y organizan más de 20 fogones, que la periferia de la ciudad de La Plata. La pobla- son escenarios donde cada una de estas en- ción, en su mayoría, está compuesta por fami- tidades presentan gran cantidad de números lias de clase media baja y otras de extrema artísticos. pobreza. En el barrio no hay plazas, cines, Suelen concurrir más de 120.000 perso- teatros ni actividades para juego. nas, como ha sucedido el último 8 de setiem- Por último, quiero destacar la labor desa- bre de 2001. rrollada por las responsables de este proyec- Dada esta magnifica experiencia, entida- to. Brindar a los jóvenes la posibilidad de tener des varelenses imaginaron reproduciría en acceso a los libros, constituye un aporte funda- este distrito. mental. En tiempos tan difíciles como los que Así es que por iniciativa del grupo Scout nos toca vivir, la lectura se convierte en uno de Ameghino, en el año 2000, se realizó un primer los pocos espacios para la reflexión, la bús- encuentro. Se dio allí el germen de lo que un queda, la imaginación. Como diría María Ele- año después comienza a tomar vida. na Walsh: “Donde no hay libros hace frío. Vale Este año, en Florencio Varela, el día 22 de para las casas, las ciudades, los países. Un setiembre se repetirá la experiencia esperan- frío de cataclismo, un páramo de amnesia. ¿El do ir poco a poco consolidando la idea. libro está destinado a desaparecer? Pacien- Por la importancia social y cultural de esta cia, lo recordaremos y seguirá viviendo en iniciativa, solicitamos a los señores legislado- nosotros, como cualquier difunto querido, mien- res que acompañen este proyecto. tras adentro nieva en las pantallas y afuera en la estepa aúllan los lobos.” Piemonte. Por lo expuesto, solicito a esta honorable Cámara de Diputados el voto afirmativo para el (D/2.111/01-02) presente proyecto de resolución. PROYECTO DECLARACION Suárez (María S.). La honorable Cámara de Diputados de (D/2.072/01-02) Buenos Aires

PROYECTO DE RESOLUCION DECLARA

La honorable Cámara de Diputados de Que vería con agrado que el Poder Eje- Buenos Aires cutivo declare de interés provincial el 3º Simposio sobre Universalidad de los Servi- RESUELVE cios y Tarifa Social, que se llevará a cabo en la ciudad de La Plata los días 28 y 29 del Declarar de interés legislativo los Fogones mes de setiembre de 2001, organizado por de Florencio Varela a realizarse en dicha ciu- la Comisión de Obras y Servicios Públicos dad el día 22 de setiembre de 2001. de esta Cámara, la Federación de Trabaja- dores de la Energía de la República Argen- Piemonte, Aguirre, Adobbati y Suá- tina, la Central de Trabajadores Argentinos rez (María S.). y el Movimiento de Usuarios de Servicios y Afines. FUNDAMENTOS Aguirre, Amaro, Piemonte, Bazze y La experiencia de los Fogones de Bernal se Valbuena. 3858 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS ver una facturación diferenciada para las fami- lias de menores ingresos, inclusive a aquellos El presente proyecto se sustenta en la im- que tengan como jefes o jefas de familia a portancia que tiene el desarrollo del 3º Simpo- trabajadores desocupados. sio sobre Universalidad de los Servicios y Tarifa Se hace necesario poner en práctica este Social, habida cuenta de la necesidad de que tipo de iniciativas que permitan modificar las nuestra comunidad entable entre sus partes un asimetrías entre los distintos sectores socia- debate profundo que permita garantizar en les, y que permitan reivindicar en la etapa todos los hogares bonaerenses la prestación actual un nuevo rol del Estado, para que éste de los servicios públicos esenciales. adquiera un carácter regulador, solidario y La energía, como el agua y el aire, es estratégico. indispensable para la vida en todos sus aspec- Pero para que ejerza ese nuevo rol, es tos, y por ello consideramos que su consumo fundamental no sólo la importancia de las no debe estar regulado por las leyes del mer- instituciones de control, de la calidad de ges- cado. Su acceso condiciona directamente y en tión y de la transparencia, sino también la gran medida el derecho a la vida, a la salud y voluntad política y la necesidad de un cambio a la educación de cada persona. de rumbo en la orientación económica, el Numerosos estudios hacen hincapié en la fortalecimiento de la política social y la incor- importancia que tienen los servicios públicos poración de los derechos de inclusión. para la prevención de enfermedades, en espe- Es en este marco que situamos a la tarifa cial en la población infantil. Resulta absurdo social, como un aporte a la compensación que desde el Estado se inviertan recursos en social. Creemos que se ha avanzado en reco- salud si no se contempla esta realidad: cada nocer cuestiones fundamentales como son: vez son más los hogares en los que, en los • La legalidad de la TIS, ya que el derecho albores de un nuevo milenio en el que la que reivindica está reconocido en las constitu- ciencia y la técnica han logrado avances ex- ciones provincial y nacional. traordinarios, no pueden acceder siquiera al • El derecho de los usuarios al libre acceso. suministro de luz, agua potable o gas. • El crecimiento de la pobreza, y que usua- Las terribles consecuencias sociales que rio no es solamente el que tiene posibilidades resultan del proceso de exclusión al que se vio económicas. sometida una gran parte de nuestra sociedad, • El criterio de que el servicio eléctrico es conllevan al surgimiento de grandes bolsones imprescindible para el cuidado de la salud, de pobreza y marginación, y a la proliferación calidad de vida y desarrollo integral. de enfermedades que podrían prevenirse con Entendemos que se debe profundizar la la intervención del Estado. ¿De qué sirven las discusión que permita elaborar soluciones, campañas contra el cólera, por ejemplo, en las convencido que los servicios básicos tienen que se invierten importantes recursos, si no se un carácter social y que a comienzos del siglo contempla que miles de hogares no cuentan XXI no debe haber familias sin agua, sin gas y con agua potable? sin luz. Esta reformulación que, consideramos, Por lo expuesto, solicitamos a los señores debe hacerse en cuanto al papel que viene legisladores que acompañen con el voto favo- ejerciendo el Estado en todos su niveles, es rable el presente proyecto de declaración. compartida por amplios sectores de la dirigen- cia social y política, pero paradójicamente Aguirre. tardan en observarse medidas que tiendan a paliar la gravísima situación social que, para- Sr. Presidente (San Pedro) - Se van a dójicamente, nadie duda en reconocer. votar los proyectos en general. En este contexto, la aplicación de una tarifa social constituiría una medida efectiva frente a Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. la profunda y desigual distribución del ingreso en nuestro país. La propuesta impulsa el acce- - Sin observaciones, se votan y se so universal a los servicios públicos, al promo- aprueban en particular. CAMARA DE DIPUTADOS 3859

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Sr. Presidente (San Pedro) - Se comuni- PROYECTO DE LEY carán: los expedientes D/1.988/01-02, D/ 2.074/01-02, D/1.985/01-02 y D/2.111/01-02 El Senado y Cámara de Diputados, etc. al Poder Ejecutivo. El expediente D/1.902/01- 02 a la Confederación Económica de la Pro- Art. 1º - El Poder Ejecutivo dispondrá y vincia; el D/1.920/01-02 al Instituto de Estu- adecuará todas las medidas que se requie- dios Políticos y Sociales de Ituzaingó; el D/ ran a fin de que los beneficiarios del Instituto 1.984/01-02 al presidente del curso de Capa- de Obra Médico Asistencial (IOMA), conti- citación de Sistemas de Gestión y Auditorias núen recibiendo en tiempo y forma las co- de la Calidad en Salud, al SAMO, a la asocia- berturas que la referida obra social otorga. ción Ciudades Hermanas, a la Comisión de En ningún caso podrán suspenderse ni dis- Formación Médica del Colegio de Médicos de minuirse los beneficios que, en cantidad y la Provincia, a la Facultad Regional La Plata calidad, se brindan a la fecha de sanción de de la Universidad Tecnológica y a la funda- la presente ley. ción Jorge J. Raheb; el D/2.101/01-02 al curso avanzado de Apoyo Vital en Trauma; el Art. 2º - Acorde a la facultad que emana del D/2.036/01-02 a la fundación Hernandiana; el artículo 12 de la ley 12.727, el Poder Ejecutivo D/1.971/01-02 a la señora Soledad Núñez; el establecerá las excepciones que correspon- D/2.039/01-02 a la entidad Enlazando Pala- dan a fin de cumplimentar los objetivos consig- bras; el D/2.072/01-02 a la municipalidad de nados precedentemente. A tal efecto, y sin Florencio Varela; el D/1.916/01-02 a la muni- perjuicio de otras que pudieran resultar de cipalidad de Junín. Los expedientes D/1.987/ aplicación, dispónese la siguiente: 01-02 y D/1.985/01-02 a la Asociación de Guardapaques. El expediente D/2.075/01-02 a) A todos los prestadores de salud, que a al Centro de Entrenamiento para Producción la fecha de promulgación de esta ley y el D/2.085/01-02 al club de ciencias de la hubieran suscrito convenios para la pres- escuela media Nº 3 de Lincoln. tación de servicios y/o cualquier otra modalidad de contratación reconoci- miento y pago de los servicios asisten- ciales de atención con el Instituto de 18 Obra Médico Asistencial de la provincia de Buenos Aires, se les garantizará el DECLARANDO DE INTERÉS PUBLICO pago de las prestaciones acorde al cro- PROVINCIAL AL SISTEMA SANITARIO DE nograma que se acuerde con estos y/o LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES con las entidades que los representen. De la totalidad del monto adeudado a Sr. Elías - Pido la palabra. partir de junio de 2001, deberá oblarse Señor presidente: es para solicitar el trata- como mínimo un cincuenta por ciento miento sobre tablas del expediente D/1.790/ (50%) en moneda nacional de curso 01-02. legal, y hasta un cincuenta por ciento (50%) podrá efectivizarse en Letras de Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar Tesorería para Cancelación de Obliga- la moción de tratamiento sobre tablas formula- ciones u otros instrumentos que las re- da por el señor diputado Elías. emplacen. b) Los prestadores alcanzados por el inci- Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por so anterior, sus trabajadores y provee- más de dos tercios. dores tendrán la calidad de tenedores primarios respecto de los referidos ins- Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- trumentos de cancelación de obligacio- ría se dará lectura. nes; a tal efecto, la reglamentación de la presente ley determinará el modo de Sr. Secretario (López) - certificar dicho carácter. 3860 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 3º Facúltase al Poder Ejecutivo a reali- la Provincia tiene prohibido ejercer sobre otro zar las adecuaciones presupuestarias perti- las conductas que esta ley tipifica como acoso nentes. sexual.

Art. 4º - Invítase a las municipalidades a Art. 2º - Se entiende por acoso sexual el adherir a lo dispuesto en los artículos primero accionar de los funcionarios y/o empleados y segundo de la presente normativa, para lo públicos que valiéndose de su posición jerár- cual deberán tomar los recaudos necesarios a quica o de circunstancias vinculadas con su los fines propuestos. función, incurran en conductas que tengan por objeto cualquier tipo de acercamiento sexual Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. no deseado por la persona a quien va dirigido, requerimiento de favores sexuales y cualquier Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar otra conducta verbal o física de naturaleza si se aceptan las modificaciones introducidas sexual, cuando se da una o más de las siguien- por el honorable Senado. tes circunstancias:

Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. a) Cuando someterse a dicha conducta se convierte de forma implícita o explícita Sr. Presidente (San Pedro) - Es ley. Se en un término o condición de empleo de comunicará al Poder Ejecutivo y al honorable una persona. Senado. b) Cuando el sometimiento o rechazo a dicha conducta por parte de la persona se convierte en fundamento para la toma de decisiones en el empleo o respecto 19 del empleo que afectan a esa persona. c) Cuando esa conducta tiene el efecto o TIPIFICACIÓN DE CONDUCTAS DE propósito de interferir de manera irrazo- ACOSO SEXUAL EN EL ÁMBITO DE LA nable con el desempeño del trabajo de ADMINISTRACION PÚBLICA PROVINCIAL esa persona o cuando crea un ambiente laboral de abuso, intimidante, hostil u Sr. Elías - Pido la palabra. ofensivo. Señor presidente: es para solicitar el trata- miento sobre tablas del expediente D/82/00- Art. 3º - El incumplimiento de la prohibición 01. establecida en el artículo 1º de esta ley, será causal de una sanción de orden correctivo, Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar que podrá implicar apercibimiento o suspen- la moción de tratamiento sobre tablas formula- sión de hasta 60 días corridos, salvo que por da por el señor diputado Elías. su magnitud y gravedad pueda encuadrarse en la figura de cesantía, exoneración o ser Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por considerado falta grave según el régimen dis- más de dos tercios. ciplinario de que se trate. En la instrucción del sumario respectivo se Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- deberá garantizar el carácter confidencial de ría se dará lectura. la denuncia.

Sr. Secretario (López) - Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

PROYECTO DE LEY Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar si se aceptan las modificaciones introducidas El Senado y Cámara de Diputados, etc. por el honorable Senado.

Art. 1º - Todo funcionario y/o empleado de Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. CAMARA DE DIPUTADOS 3861

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Sr. Presidente (San Pedro) - Es ley. Se fideicomiso serán reemplazados por títulos comunicará al Poder Ejecutivo y al honorable de la deuda pública provincial por el monto Senado. que resulte de detraer las previsiones de mayor riesgo de incobrabilidad que se hu- bieran constituido al 31 de marzo de 2001 para un tope máximo de hasta un mil cien 20 millones de dólares estadounidenses (U$S 1.100.000.000). El Poder Ejecutivo deberá MODIFICANDO EL ARTICULO 2º DE LA realizar, durante el corriente año, las opera- LEY 12.726 CREACION DEL FIDEICOMISO ciones de crédito público necesarias para POR CRÉDITOS DEL BANCO DE LA dar cumplimiento a lo dispuesto en el pre- PROVINCIA DE BUENOS AIRES sente artículo. Asimismo serán transferidas al fideico- Sr. Elías - Pido la palabra. miso las deudas de aquellas PyMES que Señor presidente: es para solicitar el trata- estando en estado de emergencia o desas- miento sobre tablas del expediente D/1.915/ tre agropecuario, al 31 de marzo de 2001 01-02. presentaban categorías 1 y 2 y por efecto de los eventos considerados en los alcan- Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar ces de la ley 10.390, posteriormente de la primera parte de la moción formulada por el finalizar la declaración de emergencia o señor diputado Elías, de tratamiento sobre desastre, presentan categorías 3, 4, 5, ó 6. tablas del referido expediente. El Fideicomiso constituido en el marco de la presente ley, tendrá por objeto recu- Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por perar la mayor parte posible de la emisión más de dos tercios. de deuda que la presente ley origine.

Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. ría se dará lectura. Ferrari, Banzas, Gear, Doria, Kugler, Sr. Secretario (López) - Alfonsín, Zubillaga, Meoni y Baz- ze. PROYECTO DE LEY FUNDAMENTOS El Senado y Cámara de Diputados, etc. La actividad agropecuaria constituye, como Art. 1º - Modifícase el artículo 2º de la ley todos saben, un conjunto de acciones realiza- 12726, el que quedará redactado como sigue: das por una comunidad (o también un sector productivo) destinadas a generar riqueza a Art. 2º - Transfiérese del Banco de la partir de hacer interactuar racional y sustenta- Provincia de Buenos Aires al fideicomiso blemente: recursos naturales, clima, tecnolo- creado por el artículo 1º los créditos de su gía y capital. cartera que de acuerdo con las normas del Esta definición implica, entre otros aspec- Banco Central de la República Argentina tos, plantear a esta actividad como un proceso sobre Clasificación de Deudores, se en- continuo con etapas, las cuales están determi- contraren al 31 de marzo de 2001, clasifica- nadas por los períodos biológicos de creci- dos en categorías 3, 4, 5 y 6, en líneas miento de los distintos productos que de ese comerciales, de consumo, hipotecarios, así proceso surgen. Así, por ejemplo, el trigo ne- como otros que por su improbabilidad de cesita, según las variedades, 120 ó 180 días cobro el Banco prevea que pueden ser desde siembra a cosecha, la ganadería de cría categorizados de tal forma. Los préstamos insume nueve meses desde el servicio hasta en situación irregular aludidos precedente- la parición y luego seis meses hasta el destete mente, que transfiera el Banco Provincia al del ternero, la producción de tomate necesita 3862 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

seis meses desde la siembra de almácigo los beneficios de la ley 12.726, mientras dura hasta la cosecha del producto y la producción esa declaración ya que esta última norma forestal, dependiendo del destino de la made- permite acogerse a ella si se detenta catego- ra y la especie implantada, requiere entre diez rías 3, 4, 5 ó 6. No obstante al terminar ese a quince años. estado, e inclusive luego del plazo de espera Durante este tiempo la empresa agrope- que establece la norma, es muy probable que cuaria queda librada a la suerte de diversos presenten una categoría distinta en razón de factores aleatorios a los que el productor no los efectos del evento que suscitó la declara- puede controlar. Entre ellos aparece el clima ción de emergencia o desastre (inundación, como el principal factor de riesgo productivo. sequía, etcétera. Si esa declaración transcu- Esta variable, que es la determinante funda- rre durante el período que establece la ley mental de la producción que ha de desarrollar- 12.726 como limites para acceder a sus bene- se en un área dada, presenta variaciones. ficios (31 de marzo de 2001), los productores Estas variaciones pueden alcanzar un valor mencionados anteriormente quedarían exclui- relativamente manejable, pasando éstas a dos de esas ayudas. constituir parte del riesgo empresario, pero Este proyecto apunta a remediar este de- también puede adquirir valores extremos qui- fecto ya que permite transferir al fideicomiso tándole a la actividad toda posibilidad de pre- las deudas de aquellas PyMES, que presenta- visibilidad. Se puede producir trigo con exceso ban categorías 1 y 2 al 31 de marzo de 2001 y de precipitación o cierto déficit hídrico durante que por efecto de eventos considerados en los su período vegetativo, lo que resulta imposible alcances de la ley 10.390, de Emergencia y es producir cuando ese terreno está inundado Desastre Agropecuario, al momento de salir o ha sufrido una sequía de cientos de milíme- de ese estado de emergencia o desastre pre- tros o se ha incendiado junto a gran parte de su sentan categorías 3, 4, 5 ó 6. región. Por todo lo expuesto y con el afán de Análisis similares al anterior, de seguro remediar una situación que, tal vez no fue conceptualmente más ricos, fueron tenidos en tenida en cuenta al momento de redacción de cuenta cuando en 1985 se trabajó y sancionó la ley 12.726, es que solicitamos a este hono- la ley 10.390 de Emergencia y Desastre Agro- rable Cuerpo que nos acompañe con el pre- pecuario. Allí, entre otras varias consideracio- sente proyecto. nes y beneficios, se estableció que durante el período de declaración de emergencia o de- Ferrari. sastre el productor obtendrá una prórroga o exención total o parcial de impuestos y tasas Sr. Elías - Pido la palabra. provinciales o se suspenderá la Iniciación de Señor presidente: la importancia del pro- juicios por cobros de acreencias vencidas con yecto de ley que estamos tratando, que propo- anterioridad a la emergencia u otorgamiento ne la modificación del artículo 2º de la ley de esperas y renovaciones de obligaciones 12.726, referido a la creación del fideicomiso pendientes con el Banco de la Provincia. integrado por los créditos del Banco de la Así el alcance de esta norma hace que, Provincia de Buenos Aires, queda manifesta- para las obligaciones con el Estado, se crista- da diciendo solamente que se trata de incorpo- lice la situación de producción mientras que rar, ampliar o ensanchar el universo de bene- dura el estado de emergencia o desastre. ficiarios de la mencionada ley. Paradójicamente este beneficio, que pue- Esta modificación propuesta por la señora de durar años, puede también originar perjui- diputada Kugler, significará sin duda una tran- cios. Estos pueden suscitarse con aquellos quilidad y un beneficio financiero concreto productores que poseyendo una buena cate- para miles de productores agropecuarios, co- gorización (1 ó 2) y clasificados como sujetos merciantes y empresarios de nuestra Provin- de créditos por parte de los bancos oficiales, cia que habitan en más de treinta municipios se acogieron a los beneficios de la ley de declarados en emergencia económica. Emergencia y Desastre Agropecuario. En esta Como ustedes recordarán, señor presiden- instancia quedan excluidos de los alcances de te y señores diputados, en oportunidad de CAMARA DE DIPUTADOS 3863

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria aprobar la ley 12.726, aprobamos también un teniendo con la honorable Cámara de Sena- proyecto de ley del señor senador Irigoin refe- dores. rido a la creación de una comisión investigado- Es por ello que nuestro bloque ha decidido ra, para que se aboque a la tarea de estudiar que no es oportuno, conveniente ni razonable los mecanismos políticos y administrativos constituir una comisión bicameral de investi- que dieron origen a esta fenomenal cartera de gación de créditos a muy pocos días de reali- morosos con la que se encontraba el Banco de zarse una elección. la Provincia de Buenos Aires. Como nosotros somos gente que pertene- Quienes votamos el proyecto de ley que ce y actúa en política, conocemos la tentación daba nacimiento a esta comisión investigado- irrefrenable que a veces sufrimos quienes ra, entendimos la premura por constituirla y la desarrollamos esta actividad, por obtener rédi- necesidad de que se pusiera a trabajar rápida- tos en ocasión de contiendas electorales. mente. Quienes desde estas bancas de la Precisamente se trata del honor, de la se- Legislatura aprobamos la creación del fideico- guridad del crédito y de la confianza de mu- miso y la modificación de la carta orgánica del chas personas que, en este momento, son Banco Provincia, lo hicimos para corregir a deudores del Banco de la Provincia de Buenos futuro su funcionamiento, porque sentíamos y Aires y los hechos que sucedieron hasta el sentimos la necesidad de esclarecer y arribar presente nos dan la razón en el sentido de la a conclusiones que permitan explicarnos y pretendida utilización de las cosas que deben explicar a quienes representamos por qué ser de índole reservada. Justamente se trata motivos nos encontramos en el año 2001 con de proteger a las personas que están en situa- la situación que describimos en el banco. ción de morosidad -si pudieran, seguramente Debo dejar sentado la crítica o el reclamo no lo estarían-, pero, como dije los hechos nos hacia la bancada del Partido Justicialista, que dieron la razón, porque cuando se votó esa con su morosidad en la nominación del inte- ley, el presidente del Banco Provincia nos grante que le corresponde por esta Cámara en entregó un listado de deudores y nos solicitó la comisión investigadora, ha impedido hasta que tuviésemos específicamente reservas ya ahora que la misma se constituyera, cuando que no en todos los casos se trataba de sabemos que el honorable Senado ya ha re- morosos. Como ese listado fue utilizado y suelto quiénes serán los miembros que inte- girado, entre otros lugares, a los consejos gran la comisión y cuando sabemos que todos escolares de la provincia de Buenos Aires en los bloques que vamos a integrar esta comi- un claro intento de utilización política que no sión en la Cámara de Diputados, también cuestiono, esto me hace pensar que si se pone hemos resuelto quiénes van a ser los miem- en marcha la comisión investigadora, es muy bros que nos representen. Es decir que sola- probable que se utilice esto en el marco de una mente estamos a la espera de la decisión del contienda electoral. bloque del Partido Justicialista para que esta Como faltan pocos días, estamos absoluta- herramienta pueda ponerse en funcionamien- mente dispuestos, en la sesión siguiente al 14 to. de octubre, a integrar la comisión investigado- ra y a llevar adelante esa investigación hasta Sr. Garivoto - Pido la palabra. las últimas consecuencias, dejándola libre de Señor presidente: en realidad, el proyecto nuestras propias tentaciones y haciendo que en tratamiento no se refiere a la comisión cumpla con el objetivo para el cual fue creada, investigadora, pero ya que hemos sido involu- cual es investigar si los créditos estuvieron crados en la cuestión -dejando en claro que a bien o mal otorgados. posteriori vamos a pasar a un cuarto interme- Además, es importante poner en marcha el dio para buscar un punto de acuerdo-, simple- fideicomiso para ver si la Provincia puede mente quiero decirles que estoy absolutamen- recuperar alguna parte de lo que se le debe y te en contra de que en la provincia de Buenos que aún no ha podido cobrar. Aires exista un sistema unicameral. Por lo tanto, pretendo seguir sosteniendo las diferen- Sra. Vanzán - Pido la palabra. cias que hasta hoy tenemos y seguiremos Señor presidente: adelanto mi voto ne- 3864 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

gativo al proyecto en tratamiento porque Sr. Presidente (San Pedro) - Continúa la creemos que la contención de los peque- sesión. ños y medianos productores y empresa- Tiene la palabra el señor diputado Tunessi. rios de la Provincia, que están en situación de emergencia y desastre, se debió haber Sr. Tunessi - Señor presidente: es para no trabajado desde el Banco de la Provincia eludir la responsabilidad reglamentaria de re- de Buenos Aires. ferirnos al tratamiento de la reforma a la ley Hubo proyectos de recálculo y de refinan- 12.726. ciación que no tendría que haberse permitido En buena medida, el diputado Garivoto se se incluyeran en este famoso fideicomiso al ha referido a algunos aspectos de la ley, en que nos opusimos en su momento. réplica a lo que antes había sostenido el vice- Nada más. presidente de nuestra bancada. En esa línea de pensamiento me permito Sr. Tunessi - Pido la palabra. decir que, en realidad, con la sinceridad que caracteriza al diputado Garivoto, ha puesto en Sr. Presidente (San Pedro) - Para una evidencia palmariamente, ha dicho expresamen- aclaración tiene la palabra el diputado Garivo- te, sin medias tintas y sin dobleces, que la razón to. por la que el Justicialismo se niega a otorgar los dos tercios para la constitución de la comisión Sr. Garivoto - Señor presidente: yo había investigadora es por considerar que, por estar en solicitado un cuarto intermedio antes de conti- campaña electoral, esto pueda ser utilizado po- nuar con el tratamiento de este tema; después, líticamente y constituya un arma en contra de los si quieren, seguimos discutiendo la cuestión intereses electorales del partido que él represen- de la comisión investigadora. ta. Quiero decir, señor presidente, que podrá ser una razón justificada partidaria, de su propia Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar parcialidad, pero no lo es desde el punto de vista la moción de cuarto intermedio solicitada por el institucional porque la ley nos manda que la diputado Garivoto. cumplamos. Estamos intentando cumplir con la ley que Sr. Mosquera - Tenemos derecho a dar nos manda a integrar la comisión investigadora nuestra opinión. y designar los miembros de esta Legislatura. No estamos hablando de anticipar resultados; no Sr. Garivoto - Si querés salir en los diarios, creo que los cronogramas electorales se compa- pegate un tiro en plaza San Martín. dezcan con el trabajo de la comisión, ni tampoco que la comisión pueda entrar efectivamente en Sr. Presidente (San Pedro) - Si quieren la pleno funcionamiento antes de las elecciones. palabra yo se las doy, pero no hay posibilidad De manera que querer compatibilizar el tema de dialogar. electoral con el cumplimiento del mandato cons- Hay una moción del diputado Garivoto y yo titucional de la ley, no tiene relación. tengo la obligación de someterla a votación. Quiero decir con todo respeto -porque en Se va a votar la moción formulada por el realidad creo que la sociedad nos interpela a diputado Garivoto de pasar a cuarto interme- unos y a otros- que nos hagamos cargo de lo que dio. hemos sancionado y que cumplamos con ello. Si bien tiene razón el presidente del bloque Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. Justicialista en agraviarse por la posible o probable utilización política electoral de esta Sr. Presidente (San Pedro) - Se pasa a herramienta, no es menos cierto que así son cuarto intermedio. las coyunturas y las necesidades, y así lo manda la ley. Eso está por encima de esta - Es la hora 22 y 40. circunstancia, más allá de que alguno pueda o no utilizarla. - A las 22 y 44 dice el Quiero recordarles que esta comisión es CAMARA DE DIPUTADOS 3865

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria fruto del artículo 90 de la Constitución de la En primer lugar, quiero recordar que cuan- Provincia, que dice que esta Legislatura pue- do votamos el fideicomiso existía una razón de de investigar los negocios del gobierno, es Estado muy importante que algunos bloques decir, tiene facultades constitucionales reivin- no compartieron y hoy lo reiteran. Era un dicadas por fallos jurisprudenciales recientes pedido del Poder Ejecutivo y de los directivos para procurarse sus propios informes, sacar del Banco Provincia para llevar a cabo un sus propias conclusiones y evaluar el resulta- salvataje por su situación crítica y un acuerdo do de los negocios del gobierno. con el Banco Central que hacía poner en En ese sentido me parece una práctica coincidencia reglas del Banco Provincia con constitucional y política democrática válida y las del Banco Central. reivindicatoria de nuestra institucionalidad pro- La segunda situación, es que tenemos una vincial, más allá de los resultados y de las discusión previa ya que hace un año se nos presunciones. había pedido un salvataje de 500 millones de Estoy absolutamente convencido de que pesos para poner en orden sus cuentas, pero le hará bien a la institucionalidad de Bue- luego se nos solicitó ayuda por los 2.400 nos Aires, a la administración correspon- millones de pesos de deuda que mantenían diente y al Banco de la Provincia de Bue- los deudores morosos e incobrables con el nos Aires, que la sociedad sepa que se ha Banco Provincia. investigado no con la idea inquisitorial de La ley que votamos decía que la provincia un resultado a priori, sino para saber con de Buenos Aires y todos los bonaerenses nos qué transparencia o no han sido maneja- hiciéramos cargo para salvar nuestro patrimo- dos los dineros y los créditos que, en defi- nio: el banco. Pero esto estaba relacionado nitiva, son del banco y del patrimonio del con la ley de la creación de comisión bicame- pueblo de la Provincia. ral, y de alguna manera tanto en la decisión del En consecuencia, considero que no es una Senado como de esta honorable Cámara, la buena decisión no conformar la comisión; no voluntad del legislador se había expresado en es una buena señal para la sociedad. Me esas dos leyes: una, donde nos hacíamos parece que nos estamos negando a cumplir cargo de la deuda y la otra, que nos teníamos con la ley y deberíamos haber actuado en el que hacer cargo de esos 2.400 millones que sentido contrario, es decir, poner en marcha incluso aún hoy algunos siguen discutiendo, los mecanismos institucionales que hemos porque primero -creo yo- se tendría que haber votado por unanimidad y luego, con el tiempo, investigado y después resuelto qué parte de esperar los resultados. esos créditos eran lícitos para que los absorba Creo que eso no tiene nada que ver con los la Provincia. veinte días que faltan para las elecciones del Lo que quiero manifestar es que se está 14 de octubre. transgrediendo una voluntad y por eso lo Nada más, señor presidente. considero un error. Comparto lo que mencio- naba Tunessi, que había que cumplir con la Sr. Presidente (San Pedro) - Tiene la pala- ley, y recuerdo que después que se votó pedí bra la señora diputada Adobbati. la palabra para mencionar que debíamos tener un acuerdo -sobre todo entre los presi- Sra. Adobbati - Señor presidente: conse- dentes de ambas Cámaras- para que se apli- cuentes con la votación que se dio en su que con celeridad la ley para poner en funcio- momento con respecto a la ley de fideicomiso, namiento la comisión investigadora y el fidei- adelantamos nuestro voto negativo a este comiso. proyecto. Con respecto al argumento de fondo puedo mencionar es que siempre se va a encontrar Sr. Presidente (San Pedro) - Tiene la pala- una razón de estado para no hacer una inves- bra el señor diputado Mosquera. tigación cuando se afectan derechos e intere- Sr. Mosquera - Señor presidente: quiero ses. Podrían ser las presiones, la utilización agregar algo a lo que dijo el señor diputado mediática, que el banco se pueda caer, que Tunessi, que comparto totalmente. haya una corrida, etcétera. Estas situaciones 3866 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

las vivimos constantemente en el país y siem- 21 pre va a haber alguna. El problema de fondo es que es necesario MODIFICACION DEL ARTICULO 1º DE LA investigar para que no se repita y se pueda LEY 12.368 esclarecer y resolver adecuadamente, con lo cual el argumento de peso siempre va a existir Sr. Elías - Pido la palabra. para no llegar a la verdad. Por lo tanto, no Señor presidente: es para solicitar el trata- puedo compartir la explicación de que esta- miento sobre tablas del expediente E/138/01- mos a un mes de las elecciones, porque des- 02. pués vamos a estar a un mes de la corrida, de una situación difícil, etcétera. Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar Otro argumento esgrimido fue el del secre- la moción de tratamiento sobre to bancario dado que el banco nos pasó una tablas formulada por el señor diputado Elías lista de deudores pero, si uno consulta en Internet los deudores del Banco Central, apare- Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por cen no sólo los deudores del Banco Provincia más de dos tercios. sino de todos los bancos. Esto es parte de la información pública y cualquier persona con- Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- sultando la WEB lo puede averiguar. ría se dará lectura. A su vez, lo que envió el Banco Provincia fue una lista de doscientos deudores de los que todavía no sabemos a ciencia cierta Sr. Secretario (López) - quiénes son los que integran esa deuda de 2.400 millones y recién se encuentran prepa- PROYECTO DE LEY rándolo para que el 30 de septiembre el fideicomiso pueda tener herramientas para El Senado y Cámara de Diputados, etc. poder cobrar. En realidad, nosotros votamos una ley para Art. 1º - Modifíquese el artículo 1º de la ley formar una comisión y aún no sabemos cómo 12.368 y su modificatoria 12.679, el que que- está formada esa deuda y tenemos que revisar dará redactado de la siguiente manera: con información pública para tomar decisiones y opinar de la cuestión. Art. 1º - Los partidos de Bolívar, Dai- Por eso no comparto la decisión tomada y reaux, Hipólito Yrigoyen, General Villegas, lamentablemente siempre puede haber algu- Florentino Ameghino, General Pinto, Lin- na razón que algunos entiendan -yo creo que coln, Carlos Tejedor, Rivadavia, Junín, equivocadamente- que hay un tiempo para Leandro N. Alem, Trenque Lauquen, Pe- investigar y otro que no. huajó, Carlos Casares, Nueve de Julio, Nada más. General Viamonte y Chacabuco se en- cuentran comprendidos en los beneficios Sr. Elías - Señor presidente: como fruto de promocionales de la presente ley. lo acordado en el cuarto intermedio, solicito la vuelta a comisión del expediente D/1.915/01- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- 02. vo.

Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar la moción formulada por el señor diputado la constitución de la Cámara en comisión para Elías. producir el despacho pertinente.

Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado.

Sr. Presidente (San Pedro) - El expediente Sr. Presidente (San Pedro) - La Cámara vuelve a comisión. queda constituida en comisión. CAMARA DE DIPUTADOS 3867

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- Es la hora 22 y 56. PROFESIONALES DE LAS CIENCIAS FARMACÉUTICAS - A las 22 y 57 dice el Sr. Elías - Pido la palabra. Sr. Presidente (San Pedro) - Concluidos Señor presidente: es para solicitar el trata- los motivos por los que esta Cámara se cons- miento sobre tablas del expediente D/84/00- tituyera en comisión, se reanuda la sesión. 01. Se va a votar la entrada del despacho de la Cámara constituida en comisión. Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formula- Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. da por el señor diputado Elías.

Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por ría se dará lectura del despacho. más de dos tercios.

Sr. Secretario (López) - Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- ría se dará lectura. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires constituida en comisión al consi- Sr. Secretario (López) - derar el proyecto de ley en revisión modifican- do artículo 1º de la ley 12.368 incorporando al (D/84/00-01) (D/3.943/98-99) partido de Chacabuco, exención del 50 por ciento en los impuestos, Ingresos Brutos, In- PROYECTO DE LEY mobiliario Urbano y Rural e Impuestos de Sellos, lo ha aprobado. El Senado y Cámara de Diputados, etc.

- Sala de sesiones, 20 de setiembre de Art. 1º - Modifícase el artículo 44 del decreto 2001. ley 10.087/83; el que quedará redactado de la siguiente manera: Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar el proyecto en general. Art. 44 - La jubilación ordinaria es volun- taria y sólo se acordará a su pedido, a los Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. profesionales que acreditaren como míni- mo treinta (30) años computables de ejerci- - Sin observaciones, se vota y se cio profesional en la provincia de Buenos aprueba en particular el artículo 1º del Aires y no menos de sesenta y cinco (65) proyecto, tal como lo aconseja el despa- años de edad. cho de la Cámara constituida en comi- sión. Art. 2º - Modifícase el artículo 52 del decreto ley 10.087/83, el que quedará redactado de !a - El artículo 2º es de forma. siguiente manera:

Sr. Presidente (San Pedro) - Es ley. Se Art. 52 - El fallecimiento del profesional comunicará al Poder Ejecutivo y al honorable o la declaración judicial de su fallecimiento Senado. presunto, genera el derecho a pensión de los siguientes causahabientes:

22 1. El cónyuge supérstite en concurren- cia con: MODIFICACIÓN ARTÍCULO DEL DECRETO LEY 10.087/83, CAJA DE a) Los hijos solteros, las hijas sol- PREVISION SOCIAL PARA teras y las hijas viudas, estas últi- 3868 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

mas siempre que no gozaren de 4. Los padres, en las condiciones del jubilación, pensión, retiro o pres- inciso precedente. tación no contributiva, salvo que 5. Los hermanos solteros, las herma- optaren por la pensión que acuer- nas solteras y las hermanas viudas, da la presente, hasta los diecio- todos ellos huérfanos de padre y cho (18) años de edad. madre y a cargo del causante a la b) Las hijas solteras y las hijas viu- fecha de su deceso, siempre que das que hubieren convivido con el éstos no gozaren de jubilación, pen- causante en forma habitual y con- sión o retiro o prestación no contribu- tinuada durante los diez (10) años tiva, salvo que optaren por la pensión inmediatamente anteriores a su que acuerda el presente, hasta los deceso, que a ese momento tu- dieciocho (18) años de edad. vieran cumplida la edad de cin- cuenta (50) años, y se encontra- La precedente enumeración es taxativa. ran a su cargo, siempre que no El orden establecido en el inciso 1) no es desempeñaran actividad lucrati- excluyente, pero sí el orden de prelación va alguna ni gozaran de jubila- establecido en los incisos 1) a 5). ción, pensión, retiro o prestación A todos los efectos de la presente ley, no contributiva, salvo en estos queda equiparado a la viuda o viudo la supuestos, que optaren por la persona que hubiere vivido públicamente y pensión que acuerda el presente. en aparente matrimonio con el causante, c) Las hijas viudas y las hijas divor- siendo éste soltero o viudo, o cuando hu- ciadas o separadas de hecho que biere descendencia, durante un mínimo de no percibieran prestación alimen- dos (2) años inmediatamente anteriores al taria, todas ellas incapacitadas para fallecimiento. El mismo derecho tendrá el trabajo y a cargo del causante a aquel que en iguales condiciones hubiere la fecha de su deceso, siempre vivido con el causante durante un mínimo que no gozaren de jubilación, pen- de cinco (5) años inmediatamente anterio- sión o retiro o prestación no contri- res al deceso, cuando el fallecido se encon- butiva, salvo que optaren por la trare divorciado o separado de hecho. pensión que acuerda el presente. El conviviente excluirá al cónyuge su- d) Los nietos solteros, las nietas sol- pérstite en el goce de la pensión excepto teras y las nietas viudas, éstas que el causante hubiese estado contribu- últimas siempre que no gozaran yendo al pago de los alimentos o que éstos de jubilación, pensión o retiro o hubieran sido reclamados judicialmente en prestación no contributiva, salvo vida. En estos supuestos el beneficio se que optaren por la pensión que otorgará al cónyuge y al conviviente en acuerda el presente, todos ellos partes iguales. huérfanos de padre y madre, has- La autoridad de aplicación determinará ta los dieciocho (18) años de edad. los recaudos necesarios para probar el aparente matrimonio y la prueba pertinente 2. Los hijos y los nietos de ambos sexos deberá sustanciarse en sede administrati- en las condiciones del inciso anterior. va o ante autoridad judicial, resultando in- 3. La viuda o viudo en las condiciones suficiente la prueba testimonial exclusiva. del inciso 1), en concurrencia con los La pensión es una prestación derivada padres incapacitados para el trabajo del derecho a jubilación del causante que y a cargo del causante a la fecha de en ningún caso genera a su vez derecho a su deceso, siempre que éstos no pensión. gozaren de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo Art. 3º - Incorpórase como disposiciones que optaren por la pensión que acuer- complementarias y transitorias los siguientes da el presente. artículos: CAMARA DE DIPUTADOS 3869

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 66 - Los afiliados a la Caja de Previ- Señor presidente: es para solicitar el trata- sión Social para Profesionales de las Cien- miento sobre tablas del expediente D/229/99- cias Farmacéuticas de la provincia de Bue- 00. nos Aires, que a la entrada en vigencia de la presente ley acrediten los recaudos exi- Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar gidos por el artículo 44 del decreto ley la moción de tratamiento sobre tablas formula- 10.087/83 para obtener la jubilación ordina- da por el señor diputado Elías. ria, habrán adquirido en derecho a dicho beneficio aun cuando continúen en la acti- Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por vidad sin que sea necesario un acto expre- más de dos tercios. so de reconocimiento de este derecho. En todos los casos para ser efectivo ese dere- Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- cho, deberá acreditarse la cancelación de- ría se dará lectura. finitiva de la matrícula, tal como lo determi- na el artículo 46 de la presente ley. Sr. Secretario (López) -

Art. 67 - Los afiliados a la Caja de Previ- PROYECTO DE LEY sión Social para Profesionales de las Cien- cias Farmacéuticas de la provincia de Bue- El Senado y Cámara de Diputados, etc. nos Aires, que a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley tuvieran uno, Art. 1º - En todos los casos en los cuales dos, tres o cuatro años menos que los un agente estatal fuera demandado judi- exigidos por el artículo 44 del decreto ley cialmente con motivo o en ocasión de su 10.087/83 para obtener la jubilación ordina- actividad, y que por sus condiciones perso- ria, tendrán derecho a la misma con cuatro, nales no pudiere acceder a la franquicia del tres, dos y un año menos respectivamente, beneficio de litigar sin gastos, cuando la que los exigidos por el artículo 44 del decre- demanda fuere rechazada a su respecto to ley 10.087/83, modificado por el artículo con costas al actor y éste actuare con bene- 1º de la presente ley. ficio de litigar sin gastos, los honorarios profesionales regulados judicialmente a su Art.. 4º - El Poder Ejecutivo procederá a letrado patrocinante o apoderado y los de ordenar el decreto ley 10.087/83. los peritos serán soportados por el fisco provincial en el orden causado. Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar vo. si se aceptan las modificaciones introducidas por el honorable Senado. Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar si se aceptan las modificaciones introducidas Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. por el honorable Senado.

Sr. Presidente (San Pedro) - Es ley. Se Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. comunicará al Poder Ejecutivo y al honorable Senado. Sr. Presidente (San Pedro) - Es ley. Se comunicará al Poder Ejecutivo y al honorable Senado. 23

PROTECCION JURIDICA DEL 24 TRABAJADOR PUBLICO DECLARACION DE INTERES PROVINCIAL Sr. Elías - Pido la palabra. DE LAS JORNADAS DE EDUCACIÓN POR 3870 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

EL ARTE, QUE SE DESARROLLAN ADICIONALES DE EMERGENCIA ANUALMENTE ESTABLECIDOS POR LEY 10.766 Y 10.897

Sr. Elías - Pido la palabra. Sr. Elías - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el trata- Señor presidente: es para solicitar el trata- miento sobre tablas del expediente E/210/00- miento sobre tablas del expediente D/131/01- 01. 02.

Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formula- la moción de tratamiento sobre tablas formula- da por el señor diputado Elías. da por el señor diputado Elías.

Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por más de dos tercios. más de dos tercios.

Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- ría se dará lectura. ría se dará lectura.

Sr. Secretario (López) - Sr. Secretario (López) -.

PROYECTO DE LEY PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. El Senado y Cámara de Diputados, etc.

Art. 1º - Declárese de interés provincial las Art. 1º - Condónase la deuda vencida al Jornadas de Educación por el Arte, que se momento de entrar en vigencia la presente ley, desarrollan anualmente, durante el mes de por impuestos inmobiliario y adicionales de octubre, en la ciudad de Laprida. emergencia establecidos por la ley 10.766 - modificada por la ley 10.783- y por los artículos Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- 1º y 2º de la ley 10.897, texto según ley 10.918, vo. que afectan a los inmuebles ubicados en el barrio de viviendas 27 de Junio sociedad civil Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar de la ciudad de Bahía Blanca, identificados el proyecto en general. catastralmente como circunscripción I, sec- ción E, manzana 438a (partida 61.318); y Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. parcelas 1 y 4 de la manzana 438b, partidas 160.646 y 160.649 respectivamente). - Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular el artículo 1º. Art. 2º - Exímese del pago de los impuestos citados en el artículo anterior, a partir de la - El artículo 2º es de forma. vigencia de la presente ley y hasta la fecha de registración del plano de mensura y subdivisión Sr. Presidente (San Pedro) - Es ley. Se para someter al régimen de la ley 13.512, en la comunicará al Poder Ejecutivo y al honorable Dirección Provincial de Catastro Territorial. Senado. Art. 3º - Los pagos de impuestos compren- didos en la presente ley, que hubiesen sido abonados con anterioridad a su vigencia no 25 generarán derecho a repetición ni podrán de- ducirse de obligaciones futuras. CONDONANDO LA DEUDA POR IMPUESTO INMOBILIARIO Y Art. 4º - La eximición prevista por el artículo CAMARA DE DIPUTADOS 3871

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

2º de la presente ley tendrá vigencia por un - A las 23 y 02 dice el período de 180 días corridos contados a partir de la puesta en vigencia de esta ley, pudiendo Sr. Presidente (San Pedro) - Concluidos prorrogarse por igual plazo por el Poder Ejecu- los motivos por los que esta Cámara se cons- tivo. tituyera en comisión, se reanuda la sesión. Se va a votar la entrada del despacho de la Art. 5º - Facúltese al organismo de aplica- Cámara constituida en comisión. ción a dictar, dentro de los treinta (30) días hábiles contados desde la publicación de la Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. presente ley, las normas complementarias para la aplicación y control de la presente. Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- ría se dará lectura del despacho. Art. 6º - Invítase a la municipalidad de Bahía Blanca a disponer similar temperamento con Sr. Secretario (López) – relación a la condonación de deudas y exen- ción impositiva, respecto de los gravámenes La honorable Cámara de Diputados de municipales que registren los inmuebles com- Buenos Aires constituida en comisión al consi- prendidos en la presente ley. derar el proyecto de ley del señor diputado Tunessi y otros condonando la deuda por Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Impuesto Inmobiliario y adicionales de emer- gencia establecidos por ley 10.766 y 10.897, Tunessi, Abraham, Ferrari y Doria. que afectan a los inmuebles ubicados en el barrio de viviendas, 27 de Junio sociedad civil Honorable Cámara: de la ciudad de Bahía Blanca, lo ha aprobado.

Vuestra Comisión de Tierras y Organiza- - Sala de sesiones, 20 de setiembre de ción Territorial, ha considerado el proyecto de 2001. ley del señor diputado Tunessi, condonando la deuda por Impuesto Inmobiliario y adicionales Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar de emergencia establecidos por ley 10.766 y el proyecto en general. 10.897, que afectan a los inmuebles ubicados en el barrio de viviendas, 27 de Junio sociedad Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. civil, de la ciudad de Bahía Blanca y por las razones que os dará el miembro informante, - Sin observaciones, se votan y se aconseja su aprobación. aprueban en particular los artículos 1º al 6º del proyecto, tal como lo aconseja el - Sala de la Comisión, 22 de agosto de despacho de la Cámara constituida en 2001. comisión.

Caló, Amaro, Costa, Azar, Maldona- - El artículo 7º es de forma. do, Rodríguez y Tabarés. Sr. Presidente (San Pedro) - Aprobado en Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar general y en particular, se comunicará al hono- la constitución de la Cámara en comisión para rable Senado. producir el despacho pertinente.

Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. 26

Sr. Presidente (San Pedro) - La Cámara TRATAMIENTO CONJUNTO DE queda constituida en comisión. EXPEDIENTES SOBRE TABLAS

- Es la hora 23 y 01. Sr. Elías - Pido la palabra. 3872 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Señor presidente: es para solicitar el trata- un espacio propicio para ejercer activida- miento sobre tablas y en conjunto de los expe- des culturales y sociales, para el intercam- dientes D/2.094/01-02, D/2.035/01-02 y D/ bio de experiencias con otros grupos y 2.125/01-02. comunidades, y para el fortalecimiento de la solidaridad, favoreciendo un envejeci- Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar miento más saludable, feliz y productivo en la moción formulada por el señor diputado beneficio del desarrollo de nuestras socie- Elías de tratamiento sobre tablas y en conjunto dades. de los expedientes mencionados. El centro cuenta con instalaciones propi- cias, donde ofrecen atención médica y pa- Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por ramédica a sus socios. Asimismo y en ra- más de dos tercios zón de contar con un amplio Salón de Actos, brindan la posibilidad de realizar eventos Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- culturales y sociales a otras agrupaciones ría se dará lectura. del partido de Alberti. En la semana del 15 al 22 de septiembre Sr. Secretario (López) - del corriente año, se llevarán a cabo en la ciudad de Alberti, los actos de conmemora- (D/2.094/01-02) ción del veinticinco aniversario de esta im- portante entidad de bien público, que serán PROYECTO DE RESOLUCION acompañados por la comunidad en general y por el municipio. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Gamba.

RESUELVE (D/2.035/01-02)

Adherir a los festejos, que con motivo del PROYECTO DECLARACION veinticinco aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados de Alberti, se llevarán a cabo La honorable Cámara de Diputados de en esa ciudad en la semana del 15 al 22 de Buenos Aires setiembre del corriente año. Como así tam- bién manifestar su beneplácito por la trayecto- DECLARA ria y fecunda labor en beneficio de la comuni- dad toda y especialmente de las personas de Que vería con agrado que el Poder Ejecu- la tercera edad, que dicha institución lleva a tivo proceda a la brevedad a tomar los recau- cabo. dos necesarios para la efectiva puesta en vigencia en los comicios del próximo 14 de Gamba. octubre de la ley 12.731.

FUNDAMENTOS Azcoiti.

El Centro de Jubilados y Pensionados de FUNDAMENTOS Alberti, lleva a cabo una importante labor comunitaria que tiene como misión el mejo- La honorable Legislatura de la provincia de ramiento de la calidad de vida de aquellos Buenos Aires dio sanción el pasado 11 de julio hombres y mujeres que se encuentran atra- de 2001 al proyecto de ley tramitado bajo vesando una nueva etapa de su vida, luego expediente D/882/00-11, por el cual se propi- de muchos años de trabajo y esfuerzo. ciaba que en toda elección convocada por el La institución, brinda un lugar de re- Poder Ejecutivo se arbitren los medios nece- creación, ocio y esparcimiento para sus sarios para que en cada lugar de votación numerosos socios, quienes encuentran allí funcione un ámbito donde los ciudadanos su- CAMARA DE DIPUTADOS 3873

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria fragantes puedan expresar su voluntad de RESUELVE incorporarse al registro de donantes para la ablación de órganos. Solicitar al Poder Ejecutivo para que, a Mediante el decreto 2.130/01 el Poder Eje- través de la Dirección General de Cultura y cutivo procedió a la promulgación, habiéndose Educación se sirva informar a la brevedad registrado bajo el número 12.731. sobre lo siguiente: Ante la circunstancia de encontrarse con- vocadas elecciones para el próximo 14 de 1. Si la Dirección General de Cultura y octubre, resulta necesario que el gobierno Educación a través de su Subsecretaría provincial implemente la puesta en vigencia de de Cultura asumió la responsabilidad esta ley en dicha ocasión, para poder así organizativa del Segundo Concurso In- facilitar la donación de órganos tal cual lo ternacional de Piano Martha Argerich prevé el texto de la norma en cuestión. cuya realización en el Teatro Argentino Por otra parte, la circunstancia de ser ésta de La Plata se encontraba prevista para la primera vez en que se pondría en marcha la la segunda quincena del mes de setiem- ley citada, hace necesario que los alcances de bre de 2001. la misma sean ampliamente difundidos en 2. Detalle de las erogaciones previstas a forma previa a los comicios para generar con- realizar en todo concepto por la provin- ciencia en la ciudadanía y que la misma parti- cia de Buenos Aires con motivo de dicho cipe en forma positiva. Esto sin duda requiere concurso. comenzar a actuar sin más demoras. 3. Detalle de los gastos efectivamente rea- De no implementares esta ley el próximo 14 lizados a la fecha, consignando motivo, de octubre, se vería frustrada una posibilidad fecha y forma de pago de los mismos. invalorable de incrementar la nómina de do- 4. Si el señor director General de Cultu- nantes de órganos, y lamentablemente solo ra y Educación solicitó por nota de sería posible concretar en los hechos la ley fecha 11 de setiembre de 2001 al 12.731 en el año 2003. presidente del Banco de la Provincia Si bien felizmente se han ido incremen- de Buenos Aires se le abone la suma tando en los últimos tiempos los registros de $ 120.000 para ser destinados a de donantes, los mismos aún son insufi- cubrir parte de los gastos del concur- cientes ante la demanda existente; las ur- so en cuestión. gencias que existen en la sociedad argenti- 5. Si dicha solicitud tuvo curso favorable na en esta materia hacen imprescindible por parte del presidente del Banco de la que el Poder Ejecutivo realice un esfuerzo y Provincia, si el trámite de pago se ajustó arbitre todos los medios posibles para que a las disposiciones vigentes en la mate- el próximo 14 de octubre, todos aquellos ria y si la Dirección General de Cultura y bonaerenses que deseen donar sus órga- Educación contaba con los fondos ne- nos puedan hacerlo en los lugares de vota- cesarios para ser retirados. ción. 6. Si el pago reclamado se efectivizó me- Contribuir a prolongar la vida, debe ser un diante los cheques 24.684.184; compromiso que los bonaerenses debemos 24.684.185 y 24.684.189 por un monto asumir sin dudas ni dilaciones. de $ 48.500; $ 48.500 y $ 96.000 respec- tivamente, todos ellos a la orden de Azcoiti. Pedro Pablo García Caffi. 7. Si la realización del concurso en cues- (D/2.125/01-02) tión fue postergada hasta el año próxi- mo, y los motivos de dicha postergación. PROYECTO DE 8. Si el señor Pedro Pablo García Caffi SOLICITUD DE INFORMES procedió al cobro de los cheques men- cionados en el punto 6) y destino dado a La honorable Cámara de Diputados de esos fondos ante la postergación del Buenos Aires concurso. 3874 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

9. En caso de no haber sido cobrados, fundamentos, que dan origen al expediente D/ destino de los cheques mencionados. 2.125/01-02, sean incluidos en el diario de 10. Toda otra información de interés sobre sesiones. la presente. Sr. Presidente (San Pedro) - Si hay asen- Azcoiti. timiento, así se procederá.

FUNDAMENTOS Sr. Secretario (Cristani) - Asentimiento.

Anunciada la realización del Segundo Con- Sr. Presidente (San Pedro) - Así se proce- curso Internacional de piano Martha Argerich derá. en el Teatro Argentino de La Plata para la segunda quincena de setiembre de 2001, ha FUNDAMENTOS sido posible conocer por los medios periodís- ticos que el mismo ha sido postergado con Durante esta segunda quincena de setiem- motivo de inconvenientes surgidos a partir de bre, debía realizarse en el Teatro Argentino de los atentados ocurridos en los Estados Unidos esta ciudad, el Segundo Concurso Internacio- y que son de dominio público. nal de Piano Martha Argerich, bajo la respon- Ante esta circunstancia, resulta convenien- sabilidad organizativa de la Subsecretaría de te saber el destino dado a los fondos destina- Cultura de la Dirección General de Cultura y dos para cubrir los gastos de dicho concurso, Educación. en especial aquellos fondos que ya han sido Por información periodística ha sido po- girados por el Banco de la Provincia a expresa sible conocer que este concurso ha sido solicitud del responsable de la Dirección Ge- postergado, aparentemente por los incon- neral de Cultura y Educación, licenciado José venientes surgidos en el arribo de jurados y Octavio Bordón. participantes a partir de los atentados ocu- Dada la difícil situación por la que atraviesa rridos en los Estados Unidos y que son de la Provincia, es necesario conocer el monto dominio público. que se había destinado para la cobertura de Ante esta suspensión, resulta conveniente los gastos que demanda este concurso, como saber no sólo el monto global de los gastos que el destino de los fondos asignados, y mucho demandaba este concurso, sino también el más el de aquellos que habrían sido anticipa- destino dado a los fondos previstos para cubrir dos en función de un destino especifico que ya los gastos de dicho concurso, en especial no se encuentra vigente. aquellos fondos que ya han sido girados por el Banco de la Provincia a expresa solicitud del Azcoiti. responsable de la Dirección General de Cultu- ra y Educación, licenciado José Octavio Bor- Sr. Presidente (San Pedro) - Se van a dón. votar los proyectos en general. Entendemos necesario saber puntualmen- te lo ocurrido con los fondos que el licenciado Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. Bordón solicitara mediante nota de fecha 11 de setiembre pasado al presidente del Banco - Sin observaciones, se votan y se de la Provincia de Bs. As. licenciado Ricardo aprueban en particular. Gutiérrez. En esa nota el responsable del área educa- Sr. Presidente (San Pedro) - Se comunica- tiva bonaerense luego de recordar la situación rán: los expedientes D/2.035/01-02 y D/2.125/ generada con los cheques girados contra la 01-02 al Poder Ejecutivo, y el D/2.049/01-02 al cuenta corriente fiscal 2.600-1.581/5 y que no Centro de Jubilados y Pensionados de Alberti. pudieron ser cobrados por falta de fondos, le solicita al presidente del banco que le abone la Sr. Azcoiti - Pido la palabra. suma de $ 120.000 para cubrir parte de los Señor presidente: es para solicitar que los compromisos relacionados con el Segundo CAMARA DE DIPUTADOS 3875

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Concurso Internacional de Piano Martha Arge- Hoy estamos considerando esta cuestión rich. referida a este concurso suspendido, pero Queremos saber también si el propio Gutié- también podemos decir que tampoco se han rrez de puño y letra dio la conformidad y avaló devuelto todavía los importes correspondien- con su firma lo solicitado en la misma nota tes pagados por muchos ciudadanos para los recibida y si con una rapidez que resulta envi- abonos a la temporada lírica internacional que diable el 11 de setiembre se efectivizó el pago fuera suspendida por restricciones económi- de los cheques 24.684.184; 24.684.185 y cas 24.684.189 por un monto de $ 48.500; $ 48.500 Ha sido posible enterarse por los diarios y $ 26.000 respectivamente, todos ellos a la que desde el 15 de agosto pasado las autori- orden de Pedro Pablo García Caffi, director del dades del Teatro Argentino vienen reclaman- Teatro Argentino. do sin éxito la devolución del importe de esos Queremos saber si el trámite de autoriza- abonos para a su vez reintegrarlos a quienes ción de esos pagos se ajustó a las disposicio- corresponde. nes vigentes en la materia y si la Dirección Y acá nos preguntamos, si esos fondos General de Cultura y Educación contaba con eran de abonos para algo que no se realiza, los fondos necesarios para ser retirados. Tam- ¿por qué la Dirección General de Cultura y bién si el señor Pedro Pablo García Caffi Educación no los devuelve a quien correspon- procedió al cobro de los cheques menciona- de? ¿Qué se hizo de esos fondos, adónde dos en el punto y el destino dado a esos fondos fueron a parar? ante la postergación del Concurso. Pero también debemos decir, y esto es Si los fondos eran para gastos del concur- quizás lo más grave, que con el pedido de so, y el concurso fue suspendido, ¿qué destino informes nos quedamos cortos. Porque des- tuvieron esos fondos? ¿adónde fueron deriva- pués de presentado y ya con el concurso dos o para qué fueron utilizados? suspendido, se han cobrado otros tres che- No dejamos de reconocer la importancia de ques más. este certamen, como de otras actividades cul- Cheques todos también a la orden de Gar- turales, pero creemos cuestionable en una cía Caffi que responden a los números momento de crisis como el presente, con la 24.684.186, 24.684.187 y 24.684.188 por un salud pública declarada en emergencia, don- monto de $ 26.000; $ 48.500 y $ 48.500 de los docentes vienen llevando adelante una respectivamente. Es decir que el total de los ardua lucha en defensa de sus salarios y el seis cheques ascendería a la suma de $ cobro en término de los mismos. 246.000. Donde la educación pública sufre a diario Ante todos estos interrogantes que hemos carencias de todo tipo que deben ser resueltas sintéticamente expuesto, creemos más que con la buena voluntad de docentes, no docen- fundada la necesidad de que este proyecto tes, cooperadoras y comunidad en general, sea tratado y aprobado y prontamente respon- que el licenciado Bordón sólo tenga urgencia dido por el gobierno provincial a efectos de y preocupación para conseguir fondos para despejar las muchas dudas que se plantean esta actividad cuyo costo final seguramente sobre estos temas. asciende a una cifra muy superior a la solicita- da. Azcoiti. Por otra parte, la actitud del presidente del Banco Provincia de autorizar estos pagos para los cuales no se disponían los fondos necesa- 27 rios, resulta sin duda cuestionable y merece una pronta explicación por parte de los respon- DECLARANDO CIUDADANO ILUSTRE DE sables. LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES AL Parece ser que la no devolución de lo que SEÑOR ADOLFO ARMANDO ABALOS no les corresponde, y gastar fondos recibidos para un fin en otro, es una costumbre en la Sr. Cieza - Pido la palabra. gestión Bordón. Señor presidente: es para solicitar el trata- 3876 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

miento sobre tablas del expediente E/57/01- CON LOS LIDERES DE LOS GRANDES 02. EMPRENDIMIENTOS, QUE SE LLEVARÁ A CABO EN LA LOCALIDAD DE VILLA Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar BALLESTER la moción de tratamiento sobre tablas formula- da por el señor diputado Cieza. Sr. Cieza - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el trata- Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por miento sobre tablas del expediente D/2.037/ más de dos tercios. 01-02.

Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar ría se dará lectura. la moción de tratamiento sobre tablas formula- da por el señor diputado Cieza. Sr. Secretario (López) - Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por PROYECTO DE LEY más de dos tercios.

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- ría se dará lectura. Art. 1º - Declárase ciudadano ilustre de la provincia de Buenos Aires al señor Adolfo Sr. Secretario (López) - Armando Abalos en virtud de su destacada y trascendente obra en el campo del folclore PROYECTO DE LEY nacional. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 2º - Encomíéndase a la presidencia del honorable Senado de Buenos Aires las gestio- Art. 1º - Declárase de interés provincial el nes necesarias a fin de llevar a cabo un home- Tercer Foro Local de Jóvenes con los Líderes naje al señor Adolfo Armando Abalos, hacién- de los Grandes Emprendimientos, que se lle- dole entrega de una copia de la presente. vará a cabo del el 25 al 28 de octubre de 2001, en el aula magna del colegio José Hernández, Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, or- ganizado por Fundación Hernandiana. Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar el proyecto en general. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. Oliver.

- Sin observaciones, se votan y se FUNDAMENTOS aprueban en particular los artículos 1º y 2º. Organizado por la fundación Hernandiana, se desarrollará del 25 al 28 octubre de 2001 en - El artículo 3º es de forma. el aula magna del colegio José Hernández, Villa Ballester, provincia de Buenos Aires. Sr. Presidente (San Pedro) - Es ley. Se El Foro tiene como finalidad facilitar la in- comunicará al Poder Ejecutivo y al honorable serción de los jóvenes en el mundo del trabajo Senado. y brindarles la oportunidad de conocer local, regional y mundialmente los grandes proble- 28 mas actuales. Se les brindará la oportunidad de encontrarse con líderes locales, regionales DECLARANDO DE INTERÉS PROVINCIAL y mundiales, conocedores de estos problemas EL TERCER FORO LOCAL DE JOVENES con los cuales podrán intercambiar opiniones. CAMARA DE DIPUTADOS 3877

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

El foro constará de tres etapas; en la primera Señor presidente: es para solicitar el trata- participarán jóvenes de 14 a 15 años y se llamará miento sobre tablas y en conjunto de los expe- Foro Local con los Líderes de los Grandes dientes D/2.056/01-02, D/2.058/01-02 y D/ Emprendimientos. Aquí se procurará que los 2.114/01-02. jóvenes entren en contacto directo con los pro- blemas existentes en su comunidad. La segun- Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar da etapa involucrará a jóvenes de 16 años y se la moción formulada por el señor diputado denominará 2º Foro Regional de Jóvenes con Cieza de tratamiento sobre tablas y en conjun- los Líderes de los Grandes Emprendimientos, la to de los expedientes mencionados. característica de este foro es el intercambio activo de los líderes que participaron de la etapa Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por anterior. La tercer etapa será el foro mundial los más de dos tercios participantes ya tendrán entre 17 y 18 años. Los lugares adecuados a decidirse en un futuro Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- serán las Sedes de la ONU en Ginebra o Nueva ría se dará lectura. York o la UNESCO en París. Los encuentros estarán divididos en cinco Sr. Secretario (López) - bloques. El primero abordará el tema Dere- chos Humanos. Desarrollo Económico y So- (D/2.056/01-02) cial. El segundo Medio Ambiente y la Inciden- cia del Hombre en él. El tercer bloque Valores PROYECTO DECLARACION Humanos y Permanentes. Educación. Cultura y Familia. El cuarto bloque: Salud, Calidad de La honorable Cámara de Diputados de Vida y Bienestar Social. El quinto bloque Paz, Buenos Aires Guerra y Desarme. Por la importancia y la trascendencia que DECLARA esta actividad tendrá en nuestros jóvenes solici- to a los señores legisladores un voto favorable. Que expresa su repudio a las declaracio- nes del ministro de Economía de la Nación, Oliver. Domingo Felipe Cavallo, emitidas por el pro- grama televisivo “A dos voces” y reproducidas Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar por el diario “Clarín” del 5 de setiembre en el el proyecto en general. sentido de que si se continúa con el gasto político irresponsable habrá nuevas rebajas Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. de haberes a empleados públicos y jubilados. Estos dichos son falsos y maliciosos, quedan- - Sin observaciones, se vota y se do desmentidos rotundamente por la expe- aprueba en particular el artículo 1º. riencia histórica y la realidad actual.

- El artículo 2º es de forma. Cieza.

Sr. Presidente (San Pedro) - Aprobado en FUNDAMENTOS general y en particular, se comunicará al hono- rable Senado. El argumento de que el denominado gasto público es la causa de nuevos recortes de haberes de empleados públicos y jubilados no 29 resiste el menor análisis. En primer lugar el gasto político de una Legislatura como la bo- TRATAMIENTO CONJUNTO DE naerense no alcanza al 2 por ciento del gasto EXPEDIENTES SOBRE TABLAS provincial, representa el 0,18 por ciento del producto bruto provincial y le cuesta a cada Sr. Cieza - Pido la palabra. bonaerense $13 por año según datos oficiales 3878 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

y recientes proporcionados por el Ministerio en la provincia de Buenos Aires. Según datos del Interior. En segundo lugar, es bien conoci- oficiales del INDEC y algunas estimaciones do que la principal causa de la crisis económi- del IEFE en mayo del 2001, hay más de un ca del país es una monumental deuda externa, millón de desocupados y más de un millón de cuyos tramos principales fueron contraídos subocupados abiertos en la provincia de Bue- bajo la última dictadura militar y bajo el gobier- nos Aires, los que sumarían unos 2. 150.000 no del doctor Menem. En ambos períodos bonaerenses con problemas de empleo, que cumplió funciones claves el doctor Cavallo, representan el 37,4 por ciento de la población presidente del Banco Central durante la dicta- activa y constituyen un récord histórico. dura y luego canciller y ministro de Economía En este sentido, y sin perjuicio de la respon- durante el menemismo. sabilidad que pudiera caber a las autoridades Lo dicho nos releva de mayores comenta- provinciales, la máxima responsable del fraca- rios sobre quiénes son los causantes de los so en la política de empleo es la licenciada recortes salariales de empleados públicos y Bullrich, que no ha tomado ninguna medida jubilados. Simplemente agreguemos que los importante y que, incluso, redujo la cantidad tecnócratas que como el propio Domingo Ca- de beneficiarios bonaerenses de los planes de vallo o su lugarteniente Armando Caro Figue- empleo transitorio conocidos como Trabajar roa que han estado vinculados a todos los Servicios Comunitarios o Programas de Emer- gobiernos en carteras claves no tienen autori- gencia Laboral (PEL) dad moral para juzgar a los políticos. Este rotundo fracaso en materia de política Por todo lo expuesto es que solicito a los de empleo contrasta con una inusitada activi- señores legisladores acompañen el siguiente dad de la ministro, tendiente a coartar el dere- proyecto con su voto. cho constitucional de huelga y a permanentes ataques contra los gremios de trabajadores y Cieza. asociaciones de desocupados, lo que podría interpretarse como una suerte de cortina de (D/2.058/01-02) humo para evadir sus responsabilidades pri- marias. En este sentido, el ataque de la funcio- PROYECTO DECLARACION naria, a través de medios periodísticos, a diri- gentes sindicales en momentos en que organi- La honorable Cámara de Diputados de zan paros nacionales, constituye una clara prác- Buenos Aires tica desleal que podría derivar en sanciones contra el Estado nacional por parte de la Orga- DECLARA nización Internacional del Trabajo. También resulta aberrante el intento de obligar a los Que exhorta a la señora ministra de Traba- maestros en conflicto a concurrir a la escuelas jo, Empleo y Recursos Humanos de la Nación, y intentar responsabilizarlos del cese de servi- licenciada Patricia Bullrich a lograr mejores cios como comedores escolares y guarderías, resultados en política de empleo y a tomar con ajenos a la profesión docente y que de hecho mayor seriedad y profundidad la defensa del funcionan en las escuelas públicas. derecho constitucional de huelga previsto en La máxima autoridad del trabajo, como lo el artículo 14 bis de la Constitución nacional y demuestra la experiencia de otros países, en el artículo 39 de la Constitución de la debería preocuparse por resolver el principal provincia de Buenos Aires. problema del mundo del trabajo, que en nues- tro país pasa sin dudas por el derecho al Cieza, Paz, San Pedro y Zuelgaray. empleo. Lamentablemente, la licenciada Bull- rich se ha dedicado a combatir y agredir un FUNDAMENTOS movimiento de los trabajadores con más de cien años de lucha que, más allá de la corrup- La situación nacional en materia de proble- ción de algunos dirigentes, fue y es ejemplo en mas de empleo se ha agravado en el último todo el mundo. año y casi la mitad de los damnificados viven Por todo lo expuesto, solicito a los señores CAMARA DE DIPUTADOS 3879

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria legisladores acompañen con su voto afirmati- ley de déficit cero que prevé una reducción del vo el presente proyecto. gasto público en general. El circulo vicioso en el que está la situación Cieza. económico-financiera debe ser superado de manera inmediata porque en definitiva resien- (D/2.114/01-02) te la capacidad de decisión y gestión económi- ca del estado. Lamentablemente, el presu- PROYECTO DECLARACION puesto 2002 se dirige en un sentido netamente recesivo (reducción gasto público, reducción La honorable Cámara de Diputados de ingresos, reducción recaudación, caída del Buenos Aires producto bruto interno, más ajuste...). El presupuesto 2002, presentado hace po- DECLARA cos días en el Congreso nacional, estima una reducción del gasto público de 6.000 millones Su rechazo a toda reducción del gasto en de pesos. Esta reducción abarca todas las inversión social previsto en el presupuesto áreas del Estado nacional, incluyendo servi- 2002 del gobierno nacional y que vería con cios esenciales desde el punto de vista de la agrado que la ley de déficit cero sea respetada equidad social como lo son la educación, la a partir de la optimización de la recaudación salud o el sistema de asistencia social. tributaria a través de la lucha contra la evasión A contramarcha de la reducción del gasto y la elusión fiscal. en inversión social no se prevé una lucha frontal contra la evasión fiscal ni la modifica- Cieza. ción del sistema tributario con el fin de eliminar distorsiones e inequidades en la carga de los FUNDAMENTOS impuestos. Sólo se estipula un aumento en los ingresos tributarios por derrame del crecimiento El Estado tiene diversas fuentes para finan- del producto bruto interno y todo ese incre- ciar sus gastos entre las que se encuentran la mento estará destinado únicamente al pago emisión de moneda (potestad del Estado na- de la deuda pública (incluso se pretende ga- cional y atada a la evolución de las reservas rantizar, vía decreto, el pago de las deudas internacionales por la ley de convertibilidad), con la recaudación tributaria). el endeudamiento (tanto con agentes internos Este tipo de medidas que restringen signi- como externos) y los ingresos tributarios. ficativamente el desenvolvimiento económico La continuidad de la recesión económica y del estado han demostrado tener pocas solu- cierta debilidad en la lucha contra la evasión y ciones a la recesión por la que atraviesa el la elusión fiscal han producido el deterioro de país. Todo lo contrario, retroalimentan el pro- la recaudación tributaria (fuente fundamental ceso recesivo. Los siete ajustes del gasto de ingresos para el Estado) en términos rela- público, el aumento de impuestos, el blindaje tivos a las reducciones en el gasto público. financiero y el megacanje (aumento del capital El déficit fiscal desde hace años entró en y traslación del pago de mayores intereses a una espiral creciente lo cual, ante la escasez generaciones futuras) no hacen más que con- de medidas tendientes a mejorar los ingresos firmar que se debe hacer hincapié en la reac- del sector público, no hace más que incremen- tivación del mercado interno para salir de la tar el endeudamiento y por ende los desenvol- grave crisis económica. vimientos en concepto de intereses de esa Es por ello que solicito a los señores legis- deuda. Este proceso se retroalimenta y el ladores la aprobación del presente proyecto resultado es un incremento sostenido en el de declaración. déficit fiscal y por ende en la deuda pública nacional. Cieza. En los últimos meses y ante la posibilidad del cese de pagos (default) de la deuda con Sr. Presidente (San Pedro) - Se van a acreedores externos e internos, se originó la votar los proyectos en general. 3880 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. FUNDAMENTOS

- Sin observaciones, se votan y se El feroz atentado terrorista perpetrado el 11 aprueban en particular. de septiembre de 2001 en ciudades de los Estados Unidos de América debe ser repudia- Sr. Presidente (San Pedro) - Se comunica- do unánimemente por afectar a población civil rán: los expedientes D/2.056/01-02 y D/2.114/ y estar reñido con elementales principios de 01-02 al Poder Ejecutivo nacional y el D/2.058/ preservación de la vida humana y de vigencia 01-02 al Ministerio de Trabajo de la Nación. de las cartas y declaraciones mundiales sobre derechos humanos. Es por ello que solicito a los señores legis- 30 ladores su voto afirmativo al presente proyec- to. REPUDIO A LOS ATENTADOS PERPETRADOS EN LAS CIUDADES DE Cieza. NUEVA YORK Y WASHINGTON EN LOS ESTADOS UNIDOS, EL 11 DE Sr. Román - Pido la palabra. SEPTIEMBRE DEL CORRIENTE AÑO Señor presidente: es a los efectos de repu- diar un atentado que estuvo y está presente en Sr. Cieza - Pido la palabra. millones de hogares del mundo entero y para Señor presidente: es para solicitar el trata- solidarizarnos con las víctimas del mismo. miento sobre tablas del expediente D/2.116/ También creemos oportuno traer a esta 01-02. Asimismo, para fundamentar dicho pro- Cámara algunas consideraciones que son yecto, hará uso de la palabra al señor diputado sumamente preocupantes. En primer lugar, Román. nos parece que la balanza se está inclinando hacia un lugar, que en realidad no es el sitio ni Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar el mundo que queremos. la moción de tratamiento sobre tablas formula- A un acto demencial, a un acto que tiene da por el señor diputado Cieza. una perversa sencillez donde unos pocos ti- pos perfectamente entrenados, estrellan avio- Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por nes cargados de personas contra edificios más de dos tercios. públicos, parece ser, señor presidente, que se va a responder con una ola de violencia estruc- Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- tural en una zona del mundo que hace déca- ría se dará lectura. das tiene un gravísimo estado de conflictividad interna. Sr. Secretario (López) - La preocupación es, nada más y nada menos, el mundo donde vamos a vivir y es PROYECTO DECLARACION probable que muchos argentinos y muchos legisladores crean que esto va a estar muy La honorable Cámara de Diputados de lejos de nuestro marco de decisión cotidiana. Buenos Aires Creo que esto no será así, señor presiden- te. Esta situación, así como ha afectado la DECLARA economía mundial, va a afectar las relaciones entre los países y las relaciones societarias Su repudio a los atentados perpetrados, en entre cada uno de ellos, porque cuando avan- las ciudades de Nueva York y Washington en za la violencia y la militarización de las socie- los Estados Unidos de América, por grupos dades, tenemos cada vez menos libertades. terroristas el día 11 de setiembre de 2001 y Creo que los argentinos podemos decir mucho expresa su solidaridad y condolencias a los al respecto, ya que tenemos años de experien- familiares de las víctimas. cia y años de historia en ese sentido. Cieza. Entonces, nosotros somos parte de los que CAMARA DE DIPUTADOS 3881

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria pensamos y queremos un mundo de paz. En los diarios aparece que se quieren mo- Sencillamente, una paz que se trabaja, porque dificar los estatutos de la CIA para contratar no hay un lugar adonde ir a buscarla. La paz se asesinos, según dicen los propios diarios. Al- trabaja, señor presidente, se construye día a gunos podrán decir que soy ingenuo si creía día. que la CIA no contrataba asesinos. No sé, la Haciendo una evaluación del siglo que pasó, verdad es que si alguien quiere modificar estos si algo nos quedó fueron algunas organizacio- estatutos, obviamente será porque alguna nes internacionales, supranacionales, que necesidad política tiene. pueden ser perfectamente utilizadas vía jurídi- En América latina tenemos una historia ca para poder solucionar una situación de muy importante y por ello sabemos qué pasa violencia como la que se nos impone. con la CIA cuando se le dejan las manos libres. Debemos tratar de que estas organizacio- Al respecto podemos preguntarle a los chile- nes sirvan, porque fueron creadas para eso, nos sobre el golpe de Estado a Salvador para dar una visión racional allí donde hay un Allende, como también a los uruguayos sobre conflicto, ya que sus habitantes no pueden el golpe de Estado en la década del 70. mirarlo de forma racional. También tenemos la opinión de Susan Son- Lo que ha pasado es algo de lo que hemos tag, otra intelectual de un profundo reconoci- hablado bastante en esta Cámara, señor pre- miento internacional, quien manifestó que en sidente. No sólo se está acabando la política realidad se atacó a un país y no al mundo en la Argentina, no sólo la política está en crisis entero, pero que por el nivel de simbología de en la Argentina, sino que la política está en los lugares atacados -el Pentágono que es el crisis en el mundo entero. centro del poder militar mundial y las torres Lo que está faltando acá es justamente la gemelas- se ha creído que se trató de un política, porque Estados Unidos y los grandes ataque a una forma de vida. países del mundo han mirado para atrás du- Lo cierto es que vivimos en un mundo rante décadas a situaciones de conflicto. donde millones de habitantes están fuera de la Hemos dejado picando, como a una pelota, globalización planteada por los países más situaciones altísimamente violentas, que hoy importantes y poderosos de este planeta. Te- corroen a una sociedad muy importante como nemos el caso del continente africano con la estadounidense, pero que también vivimos zonas de suma pobreza y nosotros segura- en nuestro país con la voladura de la AMIA y de mente iremos avanzando en ese camino que la embajada Israelí. va dejando en los márgenes, a amplios secto- Entonces, quisimos traer aquí otra opinión res de la población, por fuera de los niveles de e insistir en que en esto -como en otras cosas- conocimiento y de riqueza que tienen otros no hay un discurso único, señor presidente. países. Aquí creo que está la clave del debate. Leeré algunas opiniones que creo impor- Quiero agregar la opinión de Lionel Jospin tantes. Miller, un intelectual estadounidense, que dice: “Francia va a apoyar a los Estados dice: “Lamento estar en un país donde la Unidos. Claro que sí. Pero para nosotros esto política se ha terminado, donde vota un por- no es una guerra, es un conflicto y despega centaje muy chico de los estadounidenses y lentamente de esa visión que parecería ser el nos importa muy poco en manos de quién pensamiento único acerca de este conflicto.” dejamos un arsenal militar como jamás en la El primer ministro de Alemania manifestó: historia de la humanidad había existido. Si “Alemania no se embarcará en una aventura Estados Unidos ocupa un lugar importante en militar. Ahora, si Alemania sale a decir que no la política mundial, debe hacerlo con raciona- se embarcará hipotéticamente en una aventu- lidad. El resto de los países de la tierra deben ra militar es porque está señalando claramen- obligar a esa racionalidad. No se le puede te que esto que se viene es una aventura firmar un cheque en blanco por una situación militar.” de violencia local.” Se han escuchado voces, opiniones, fuer- A partir de lo ocurrido se producirán modi- tes condenas, hay desánimo, hay pesar, hay ficaciones. Insisto en que no van a estar aleja- mucha indignación sobre el mundo en que nos dos de nuestra realidad. tocará vivir, pero cabe destacar que no hay 3882 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

unanimidad de criterios acerca de cómo llevar dial haya hecho nada, está en manos de este conflicto adelante. irracionales. Hace pocos días también lela algunas dife- Tener una visión en contrario, como que rencias con respecto a que no es lo mismo esto está absolutamente planificado y que de liderar que dominar. No se trata de una dife- ahora en más vendrán algunos misiles contra rencia de manuales de ciencias políticas sino algún país y se soluciona el problema, me que es mucho más que eso. Liderar es obtener parece que es negar la historia. consensos, es conducir por la propia legitimi- Otra vez la historia del siglo XX nos da dad y dominar es utilizar los recursos que se cuenta de muchos líderes y potencias mundia- disponen para imponerlos ante un eventual les que se equivocaron. adversario. La verdad es que millones de Queríamos manifestar nuestro sentido ho- habitantes de este planeta no van a encontrar menaje a las víctimas y, además, sumarnos a lugar en un mundo que sea conducido por la un llamamiento para la paz mundial, que a esta dominación. altura de los acontecimientos, no es poca Creo que toda crisis es una oportunidad. Sé cosa. que ésta es una frase trillada, pero en este Nada más. caso me parece que es oportuna porque en- tiendo que es el momento para que todos los Sra. Vanzán - Pido la palabra. países de este mundo se pongan a pensar Señor presidente: lamento que no escu- seriamente con una visión estratégica en qué chemos cuando un compañero diputado está tipo de mundo queremos, para operar en ese planteando una situación que nos ha afectado sentido. duramente a todos los seres humanos. Entiendo que debemos reconocer que exis- Todos compartimos el dolor de esta trage- ten voces discordantes pero la verdad es que dia que ha ocasionado miles de muertos ino- no nos gusta que se entienda que hay un solo centes, víctimas del terrorismo. El sentimiento pensamiento al respecto. de los argentinos debe haber sido mucho más Quiero aclarar que estoy de acuerdo con el fuerte, porque lo hemos sufrido al igual que la renunciante Rafael Flores, porque su pecado violencia irracional. Todavía conservamos el fue decir: “vamos a bombardear un país donde dolor porque aún no hubo justicia. Por eso, el 80 por ciento de sus habitantes nunca habla- compartimos con el pueblo norteamericano la ron por teléfono”, como también decir: “en la búsqueda de la justicia y el castigo a los historia de la humanidad no hay un solo caso culpables. en el cual se le haya declarado la guerra a una De ninguna manera podemos pensar en el persona.” combate del terrorismo masivo con el terroris- También hemos leído en los diarios los mo de Estado, porque también sufrimos este dichos de un militar inglés quien entrenó a las terrorismo. fuerzas talibanas cuando éstas eran promovi- Por eso, quiero hacer un llamamiento a los das por los Estados Unidos en su lucha contra señores legisladores de esta Cámara que ex- la Unión Soviética. Este militar inglés dijo: “se tendemos a los legisladores del Mercosur, a van a bombardear localidades que no existen unirnos por la paz, por la seguridad, por la y se va a matar gente que ya está muerta por justicia y por la verdad. De ninguna manera innumerables guerras anteriores.” debemos embarcarnos en una guerra irracio- Por lo tanto, creo que nadie está previendo nal ni en la muerte, que también produce el adecuadamente las consecuencias de esta fundamentalismo del dinero. situación. Debemos reflexionar y ser profundamente Y un dato que no es menor: nadie previó memoriosos para no inmiscuirnos en una gue- adecuadamente la caída del muro de Berlín. rra que ha sido propuesta y en la que no Tampoco se previó a dónde iba a ir a parar el tenemos nada que ver. arsenal atómico que se encontraba detrás del Aquí hay ataques del terrorismo promovi- muro. dos por otros terrorismos, como lo acaba de Hoy nos enteramos, por el diario, que parte describir el diputado preopinante. Por lo tanto, de ese arsenal, sin que ninguna potencia mun- debemos convocarnos por la paz, por la justi- CAMARA DE DIPUTADOS 3883

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria cia, por la verdad y por el castigo a los culpa- de herederos 9.135/1958 en relación al folio bles. 10/1953, a nombre de Ernelinda o Ermelinda Nada más. Padrón de Suárez; Evelia Andrea, Manuel Adolfo, Ermelinda Anaee y Pedro Adalberto Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar Suárez y Padrón y/o de quien o quienes resul- el proyecto en general. ten ser sus legítimos propietarios.

Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. Art. 2º - Los inmuebles que se expropian por el artículo anterior serán transferidos al - Sin observaciones, se vota y se Ministerio de Obras y Servicios Públicos - aprueba en particular. Servicio Provincial de Agua Potable y Sanea- miento Rural (SPAR) -para la concreción del Sr. Presidente (San Pedro) - Se comunica- emplazamiento de los pozos de explotación rá al Ministerio de Relaciones Exteriores y programados en la obra Tanques y Red de Culto. Provisión de Agua Potable, etapa I, en la localidad de General Conesa, partido de Tor- dillo.

31 Art. 3º - El gasto que demande el cumpli- miento de la presente ley será atendido con DECLARANDO DE UTILIDAD PÚBLICA Y cargo a la partida prevista para el ejercicio SUJETAS A EXPROPIACION DOS 2001 en el presupuesto del Ministerio de Obras PARCELAS UBICADAS EN GENERAL y Servicios Públicos (SPAR). CONESA, PARTIDO DE TORDILLO Art. 4º - Declárase de urgencia el trámite Sr. Garivoto - Pido la palabra. expropiatorio, de acuerdo con lo dispuesto en Señor presidente: es para solicitar el trata- el artículo 38 de la ley 5.708 -General de miento sobre tablas del expediente A/1/01-02. Expropiaciones, texto ordenado por decreto 8.523/86-. Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formula- Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. da por el señor diputado Garivoto. Honorable Cámara: Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por más de dos tercios. Vuestra Comisión de Tierras y Organiza- ción Territorial, ha considerado el proyecto de Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- ley: declarando de utilidad pública y sujetas a ría se dará lectura. expropiación dos parcelas ubicadas en Gene- ral Conesa, partido de Tordillo y, por las razo- Sr. Secretario (López) - nes que os dará su miembro informante, acon- seja su aprobación. PROYECTO DE LEY - Sala de la Comisión, 22 de agosto de El Senado y Cámara de Diputados, etc. 2001.

Art. 1º - Decláranse de utilidad pública y Caló, Amaro, Costa, Nader, Azar, sujetos a expropiación los inmuebles ubicados Maldonado, Rodríguez y Taba- en la localidad de General Conesa, partido de rés. Tordillo, designados catastralmente -según plano de mensura parcial 105-2-2000- como Sr. Presidente (San Pedro) - Corresponde circunscripción I, sección B, quinta 60, parce- que la Cámara se constituya en comisión para las 1 y 2, inscripto su dominio en la declaratoria producir el despacho pertinente. 3884 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. CINCO AÑOS LA VIGENCIA DE LAS LEYES 12.328 Y 12.330, DE Sr. Presidente (San Pedro) - La Cámara EXPROPIACION DE INMUEBLES EN EL queda constituida en comisión. PARTIDO DE LA MATANZA

- Es la hora 23 y 19. Sr. Garivoto - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el trata- - A las 23 y 20 dice el miento sobre tablas del expediente E/196/01- 02. Sr. Presidente (San Pedro) - Concluidos los motivos por los que esta Cámara se cons- Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar tituyera en comisión, se reanuda la sesión. la moción de tratamiento sobre tablas formula- Se va a votar la entrada del despacho de la da por el señor diputado Garivoto. Cámara constituida en comisión. Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. más de dos tercios.

Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- ría se dará lectura del despacho. ría se dará lectura.

Sr. Secretario (López) - Sr. Secretario (López) -

La honorable Cámara de Diputados de PROYECTO DE LEY Buenos Aires constituida en comisión al consi- derar el proyecto de ley en revisión declarando El Senado y Cámara de Diputados, etc. de utilidad pública y sujetas a expropiación dos parcelas ubicadas en General Conesa, partido Art. 1º - Prorrógase por el término de cinco de Tordillo, lo ha aprobado. (5) años, la vigencia de las leyes 12.328 y 12.330 de Expropiación de Inmuebles ubica- - Sala de sesiones, 20 de setiembre de dos en el partido de la Matanza, a partir de las 2001. fechas de sus respectivos vencimientos.

Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. el proyecto en general. Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. el proyecto en general.

- Sin observaciones, se votan y se Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. aprueban en particular los artículos 1º al 4º del proyecto, tal como lo aconseja el - Sin observaciones, se vota y se despacho de la Cámara constituida en aprueba en particular el artículo 1º. comisión. - El artículo 2º es de forma. - El artículo 5º es de forma. Sr. Presidente (San Pedro) - Es ley. Se Sr. Presidente (San Pedro) - Es ley. Se comunicará al Poder Ejecutivo y al honorable comunicará al Poder Ejecutivo y al honorable Senado. Senado.

32 33

PRORROGANDO POR EL TÉRMINO DE ESTABLECIENDO QUE LAS UNICAS Y CAMARA DE DIPUTADOS 3885

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

EXCLUSIVAS RETENCIONES QUE SE FUNDAMENTOS PODRÁN EFECTUAR SOBRE LOS HABERES DEL PERSONAL El presente proyecto persigue como objeti- COMPRENDIDO EN EL ARTÍCULO 9º DE vo restringir las retenciones sobre los haberes LA LEY 12.727, SERÁN LAS y demás retribuciones que por todo concepto CORRESPONDIENTES AL IPS, IOMA Y percibe el personal comprendido en el artículo CUOTA ALIMENTARIA 9º de la ley 12.727 a los aportes del Instituto de Previsión Social, los correspondientes al Insti- Sr. Garivoto - Pido la palabra. tuto de Obra Médico Asistencial, y los prove- Señor presidente: es para solicitar el trata- nientes de embargos dispuestos judicialmen- miento sobre tablas del expediente D/2.139/ te por cuotas alimentarias. 01-02. Es de público conocimiento que, a través de la ley 12.727 que declara la emergencia Sr. Presidente (San Pedro) - En primer administrativa, económica y financiera del lugar, se va a votar la entrada fuera de hora del Estado provincial, se produjo la autorización referido expediente. de la cancelación de obligaciones por parte del Estado a través de la emisión de bonos (pata- Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. cones). Así también, la obligación de asegurar un Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar mínimo del salario del personal comprendido la moción de tratamiento sobre tablas formula- en el artículo 9º, en efectivo. da por el señor diputado Garivoto. Esta situación ha generado consecuencias tales como la incertidumbre respecto de esta Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por doble liquidación de todo el personal citado, en más de dos tercios. cuanto a los descuentos y retenciones que se venían efectuando, destinadas a coseguros, Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- cuotas sindicales, préstamos con mutuales y ría se dará lectura. entidades financieras, etcétera. A partir de la mencionada ley, estos descuentos se han Sr. Secretario (López) - realizado en pesos, sin que la misma lo esta- blezca expresamente, lo que ha ocasionado PROYECTO DE LEY perjuicios a todos los agentes. Y a la vez, ha provocado una contradicción en lo referente al El Senado y Cámara de Diputados, etc. piso ($740) que establece la misma, ya que si se realizan estos descuentos sobre lo que Art. 1º - Establécese que a partir de la percibe un agente en pesos, atentaría contra vigencia de la presente ley, las únicas y exclu- una de las finalidades que tuvo la ley al ser sivas retenciones que el Estado provincial y sancionada, es decir, la que no se puede todo organismo público que se encuentre bajo percibir un monto menor que el antes indicado. su órbita, podrá efectuar sobre los haberes y A través del presente, se pretende ordenar demás retribuciones que percibe por todo con- con equidad estas deducciones o retenciones, cepto el personal comprendido en el artículo 9º en su caso, permitiendo solamente los aportes de la ley 12.727, serán las que correspondan de ley y la cuota de seguridad social obligato- a aportes a favor del Instituto de Previsión ria; y, en el marco de esta emergencia, admitir Social de la provincia de Buenos Aires (IPS), como única excepción y por el carácter que Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y guarda, los embargos provenientes de cuotas las provenientes de embargos por cuotas ali- alimentarias. mentaria dispuestas judicialmente. Es por las razones expuestas que se solici- ta el voto favorable de los señores legislado- Art. 2 º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. res, para la aprobación del presente proyecto de ley. Garivoto y Dalesio. Garivoto. 3886 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Sr. Piemonte - Pido la palabra. monetaria de orden nacional, en función de Señor presidente: me gustaría que el dipu- la retención en pesos o en patacones, enten- tado Garivoto, autor del proyecto en tratamien- demos justo y razonable que los sueldos del to, precisara un poco más acerca de su conte- personal de la Provincia no tienen por qué nido, porque de la lectura de sus fundamentos ser pasibles de estos descuentos, y que se desprende una cosa y el articulado se todos los créditos o aportes que las perso- refiere a otra. nas reconocen voluntariamente como pro- Desearía saber lo que plantea efectiva- pias, las hagan como corresponde, pagando mente el proyecto caratulado como expedien- las cuotas en el lugar en el que han tomado te D/2.139/01-02. Uno de sus artículos dice el empréstito -en el caso del crédito- y el que: “Las únicas y específicas retenciones resto de las retenciones. que el Estado provincial y todo organismo Hicimos la salvedad del IPS y el IOMA, público podrá efectuar, serán las que corres- porque son retenciones obligatorias; también pondan al IPS, al IOMA y, en todo caso, a hicimos la salvedad referida a los embargos embargos judiciales.” por cuota alimentaria porque entendemos que Pero cuando lee los fundamentos, aparen- es una situación atendible, justa y lógica. temente se desprende que a los diferentes sujetos que se les ha descontado en pesos y Sr. Piemonte - Pido la palabra. no en patacones, el descuento debería ser en Señor presidente: luego de la aclaración patacones y no en pesos, pero lo que dice el del señor diputado Garivoto, obviamente me proyecto es otra cosa. voy a oponer al proyecto en tratamiento por- Es decir, por un lado en los fundamentos se que me parece que se está legislando sobre argumenta una cosa y, por otro lado, en la una norma de fondo, ya que la ley nacional redacción del proyecto se propone otra, que el 23.551 en su artículo 38, especifica que el Estado no será más agente de retención de Estado es agente de retención de las cuotas cuotas sindicales, coseguros, etcétera. sindicales y de las asociaciones profesiona- Entonces, en ese sentido, le pido una acla- les. ración al diputado Garivoto. Entonces creo que vamos a aprobar una ley que evidentemente es de carácter incons- Sr. Presidente (San Pedro) - Para una titucional. Además de no estar de acuerdo con aclaración tiene la palabra el señor diputado el proyecto, creo que lesiona una práctica que Garivoto. es histórica y tiene que ver con la organización de los trabajadores de la Provincia. Sr. Garivoto - Los fundamentos explican la Finalmente me animaría a decir que es un razón de ser del proyecto. disparate el proyecto de ley que estamos por En este caso, se trata de eliminar la obliga- votar. ción de que el Estado actúe como agente de retención de innumerables sistemas de des- Sr. Garivoto - Pido la palabra. cuento que por distintas razones se le impo- Señor presidente: el aporte del señor dipu- nen al empleado público. tado Piemonte me parece razonable y no En las circunstancias que vivimos, que se tengo objeciones a que el Estado actúe como cobra una parte del salario en pesos y otra en agente de retención para el caso de las cuotas patacones, le resulta imposible al Estado rete- sindicales. ner del porcentual de patacones las sumas En todo caso propongo que hagamos un correspondientes a aquellas mutuales, coope- breve cuarto intermedio y lo agreguemos al rativas o empresas que proveen créditos y, por despacho final del proyecto. lo tanto, las retiene del total percibido en pe- sos. Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar Tal vez sería motivo de una profunda y la moción de cuarto intermedio formulada por seria investigación la legitimidad de todos esos el señor diputado Garivoto. esquemas que prestan servicios en el Estado. En función de que hay una limitación Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. CAMARA DE DIPUTADOS 3887

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Sr. Presidente (San Pedro) - Se pasa a tranquilo, cuando usted pida la palabra, se la cuarto intermedio. voy a dar.

- Es la hora 23 y 27. Sr. Cottini - ¿Por qué se aprobó si no lo hemos votado? - A las 23 y 32 dice el Sr. Presidente (San Pedro) - Nadie ha Sr. Presidente (San Pedro) - Se reanuda la dicho que se ha aprobado. Usted no se pre- sesión. ocupe que yo voy a resolver este tema. Tiene la palabra el señor diputado Cieza. Voy a poner nuevamente en votación la moción del señor diputado Cieza. Sr. Cieza - Señor presidente: como produc- to del cuarto intermedio, una de las posibilida- Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. des -y es mi propuesta concreta-, es que este proyecto se trate con o sin despacho en la Sr. Presidente (San Pedro) - El expediente próxima sesión. pasa al orden del día de la próxima sesión.

Sr. Saucedo - Pido la palabra. Sr. Garivoto - Pido la palabra. Señor presidente: hay una serie de obser- Sr. Presidente (San Pedro) - Primero ten- vaciones que se han hecho por parte de los go que poner en votación la moción del señor distintos bloques que entiendo que son atendi- diputado Cieza para que el proyecto en cues- bles, pero requerirían un trabajo que lo avan- tión sea considerado con o sin despacho en la zado de la hora no nos va a permitir hacer. En próxima sesión. ese sentido, me parece razonable que el tema se incorpore en el orden del día de la próxima Sr. Saucedo - Pido la palabra, señor presi- sesión para que sea tratado con o sin despa- dente. cho de comisión.

Sr. Presidente (San Pedro) - Señor diputa- Sr. Saucedo - Si están cansados, me voy. do: existe un reglamento. - Se retira el diputado Saucedo. Hay una moción que voy a poner en vota- ción y luego le concedo el uso de la palabra. Sr. Garivoto - Francamente, yo entiendo la bronca, porque cuando uno recuerda a los Sr. Saucedo - Después que la gente no empleados de la Provincia mostrando recibos vaya con los recibos diciendo que cobran un de un peso, comprende cuáles son las razo- peso. nes por las cuales esta idea tenía que ser plasmada. Sr. Presidente (San Pedro) - No le doy la Pero no importa, en la próxima sesión voy palabra señor diputado. a presentar un proyecto de resolución para Se va a votar la moción del señor diputado que esta Cámara constituya una comisión Cieza. investigadora al respecto. Así como hemos investigado otras cosas, sería bueno que algu- Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. na vez investiguemos todas estas mutuales, cooperativas, obras sociales y demás entida- - Varios diputados dicen: ¿qué se des que producen descuentos a los trabajado- aprobó? res del Estado.

Sr. Saucedo - Cuenten los votos. 34 Sr. Presidente (San Pedro) - Señor diputa- do: yo sé lo que tengo que hacer y quédese ESTABLECIENDO QUE EN LAS CAUSAS 3888 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PENALES REGULADAS POR EL proyecto de ley que prorroga la aplicación DECRETO LEY 10.067/83 SE supletoria de le ley 3.589 (texto ordenado por CONTINUARAN APLICANDO LAS decreto 1.174/86) a las causas penales co- DISPOSICIONES DE LA LEY 3.589 rrespondientes al Fuero de Menores regulado por el decreto ley 10.067/83 (texto ordenado Sr. Garivoto - Pido la palabra. por decreto 1.304/95). Señor presidente: es para solicitar la entra- Las leyes 12.160, 12.339 y 12.505 fueron da fuera de hora y, de aprobarse, el tratamien- prorrogando sucesivamente, por el término de to sobre tablas del expediente D/2.159/01-02. un año la aplicación supletoria de la ley 3.589 (texto ordenado por decreto 1.174/86) al Fue- Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar ro de Menores. la entrada fuera de hora del referido expedien- Ante la presentación de la Procuración te. General de la Suprema Corte de Justicia solici- tando se dicte la inconstitucionalidad de diver- Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. sos artículos de la nueva legislación de meno- res, el Alto Tribunal Provincial resolvió dispo- Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar ner, con carácter precautorio, la suspensión la segunda parte de la moción de tratamiento de la ley 12.067, restableciendo la vigencia del sobre tablas formulada por el señor diputado decreto ley 10.067/83 (texto ordenado por Garivoto. decreto 1.304/95) (resolución 292/00 Supre- ma Corte de Justicia de Buenos Aires en Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por causa 2.278). más de dos tercios. Por lo tanto y ante la proximidad del venci- miento del plazo estipulado por la ley 12.505, Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- solicito el tratamiento del presente proyecto de ría se dará lectura. ley que tiende a prorrogar la aplicación norma- tiva supletoria para el Fuero de Menores en Sr. Secretario (López) - materia penal por un año mas, a contar del 1 de octubre de 2001. PROYECTO DE LEY La proyectada norma tiende a paliar transi- toriamente el vacío legal que se produciría al El Senado y Cámara de Diputados, etc. vencer el plazo de aplicación supletoria de la ley 3.589 (texto ordenado por decreto 1.174/ Art. 1º - Establécese que en las causas 86), que afectaría gravemente el adecuado penales correspondientes al Fuero de Meno- funcionamiento de la Justicia de Menores al res, regulado por el decreto ley 10.067/83 verse privado de las herramientas procesales (texto ordenado por decreto 1.304/95) y sus idóneas conforme a su estructura y especiales modificatorias, se continuarán aplicando su- características, por todo lo expuesto solicito a pletoriamente las disposiciones procesales de los señores diputados acompañen con su voto la ley 3.589 (texto ordenado por decreto 1.174/ favorable el presente proyecto de ley. 86 hasta el 1 de octubre de 2002. Meckievi y Garivoto. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar Meckievi y Garivoto. el proyecto en general.

FUNDAMENTOS Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado.

En el transcurso del año 2000 se sancionó - Sin observaciones, se vota y se la ley 12.607 De protección Integral de los aprueba en particular el artículo 1º. Derechos del Niño y del Joven. Habiéndose peticionando la sanción del - El artículo 2º es de forma. CAMARA DE DIPUTADOS 3889

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Sr. Presidente (San Pedro) - Aprobado en organismo de aplicación de la presente ley, el general y en particular, se comunicará al hono- que tendrá a su cargo el contralor y la ejecuti- rable Senado. vidad de las adjudicaciones, actuando como ente coordinador entre las distintas áreas ad- ministrativas provinciales y municipales y ela- 35 borará en conjunto con las mismas, un plan general de desarrollo y vivienda de la zona. DECLARANDO DE UTILIDAD PÚBLICA Y SUJETOS A EXPROPIACIÓN INMUEBLES Art. 4º - Para el cumplimiento de la finalidad CONOCIDOS COMO ASENTAMIENTO EL prevista, el organismo de aplicación tendrá a PORVENIR DE LA LOCALIDAD DE su cargo las siguientes funciones: GREGORIO DE LAFERRERE, PARTIDO DE LA MATANZA a) Realizar por sí o delegar en la autoridad pertinente, un censo integral de la po- Sr. Vanzán - Pido la palabra. blación beneficiaria, y determinar me- Señor presidente: es para solicitar el trata- diante el procesamiento de los datos miento sobre tablas del expediente D/2.126/ recogidos, el estado ocupacional y so- 99-00. cioeconómico de los ocupantes. b) Transferir los lotes expropiados a los Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar ocupantes que resulten adjudicatarios. la moción de tratamiento sobre tablas formula- c) Gestionar, ante el organismo que co- da por la señora diputada Vanzán. rresponda, la aprobación de la subdivi- sión en parcelas, de acuerdo con las Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado por ocupaciones preexistentes, para lo cual más de dos tercios. se exime de la aplicación de las leyes 6.253 y 6.254 y decreto ley 8.912/77 Sr. Presidente (San Pedro) - Por Secreta- (texto ordenado decreto 3.389/87). ría se dará lectura. Art. 5º - El precio de venta a abonar por Sr. Secretario (López) - cada adjudicatario será el de la tasación que practique el órgano que determine la autoridad PROYECTO DE LEY de aplicación, con exclusión de las mejoras existentes, las que se presumirán efectuadas El Senado y Cámara de Diputados, etc. por los ocupantes. Los adjudicatarios abonarán cuotas men- Art. 1º - Declárase de utilidad pública y suales que no superen el diez (10) por ciento sujetos a expropiación, los inmuebles conoci- de los ingresos del grupo familiar. El plazo de dos como asentamiento El Porvenir (parte), de pago se convendrá entre el Estado provincial la localidad de Rafael Castillo, partido de La y los adjudicatarios, no pudiendo ser inferior a Matanza, designados catastralmente como: diez (10) años ni superior a veinticinco (25) circunscripción V, sección rural, parcela 383h, años. a nombre de Pérez y Gómez, Clodomiro, do- minio inscripto al folio 10.327/78; y/o quienes Art. 6º - La adjudicación de los lotes se resulten ser sus legítimos dueños. efectuará teniendo en cuenta los siguientes requisitos: Art. 2º - Los inmuebles citados en el artículo anterior, serán adjudicados en propiedad, a a) Residencia inmediata anterior en el mis- título oneroso y por venta directa a sus actua- mo no inferior a dos (2) años. les ocupantes, con cargo de construcción de b) No poseer, ninguno de los miembros del vivienda propia. grupo familiar, otro inmueble en propie- dad, ni ser beneficiarios de otra vivienda Art. 3º - El Poder Ejecutivo determinará el bajo cualquier otro régimen. 3890 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

c) Garantizar condiciones mínimas ambien- lapso de ciento ochenta (180) días todas las tales y de habitabilidad. acciones judiciales tendientes a la restitución de los bienes indicados en el artículo 1º, por Art. 7º - Serán obligaciones de los adjudica- parte de sus propietarios o poseedores; aún tarios: sentencias en trámite de ejecución.

a) Destinar el inmueble a vivienda perma- Art. 13 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. nente de su núcleo familiar. b) Construir la vivienda permanente propia Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar sobre el terreno adjudicado en el plazo si se aceptan las modificaciones introducidas de tres (3) años, a partir de la fecha de por el honorable Senado. adjudicación, plazo que podrá ser am- pliado por el organismo de aplicación Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. por otro lapso igual como máximo, si circunstancias debidamente acreditadas Sr. Presidente (San Pedro) - Es ley. Se así lo justificaran. comunicará al Poder Ejecutivo y al honorable c) No enajenar, arrendar, transferir o gra- Senado. var parcial o totalmente, ya sea a título gratuito u oneroso, el inmueble del cual resulte adjudicatario, hasta que el mis- 36 mo se encuentre totalmente pago. d) El organismo de aplicación podrá auto- DESTINO DE PROYECTOS rizar transferencias de dominio por razo- nes de fuerza mayor, mediante resolu- Sr. Presidente (San Pedro) - Obrando en ción debidamente fundada. esta Presidencia pedidos para cambiar las comisiones a las cuales fueron destinados Art. 8º - El incumplimiento de las obligacio- diversos expedientes, por Secretaría se dará nes establecidas en la presente ley, determi- lectura. nará la nulidad de la venta y el dominio del bien correspondiente se retrotraerá a la Provincia. Sr. Secretario (López) - Que el expediente D/1.673/01-02 pase de la Comisión de Legis- Art. 9º - La escritura traslativa de dominio a lación General II a la Comisión de Industria y favor de los adjudicatarios será otorgada por la Comercio; que los expedientes D/1.666/01-02 Escribanía General de Gobierno de la Provin- y D/1.729/01-02 pasen de la Comisión de cia, estando exenta del pago del impuesto al Legislación General II a la Comisión de Fun- acto. ción Pública y Reconversión Administrativa; que el expediente D/186/00-01 pase de la Art. 10 - Exceptúase a la presente ley de los Comisión de Legislación General II a la Comi- alcances del artículo 47 de la ley 5.708 (texto sión de Derechos del Usuario y el Consumidor; ordenado decreto 8.523/86); estableciéndose que el expediente D/1.378/01-02 pase de la en cinco (5) años el plazo para considerar Comisión de Asuntos Agrarios a la Comisión abandonada la expropiación respecto de los de Legislación General ll; que el expediente D/ inmuebles consignados en el artículo 1º de la 661/01-02 pase a la Comisión de Legislación presente ley. General l; que el expediente D/188/01-02 pase a la Comisión de Legislación General ll; que Art. 11 - Autorízase al Poder Ejecutivo para los expedientes D/2.128/00-01 y D/3.597/00- efectuar las adecuaciones que resulten nece- 01 pasen a la Comisión de Asuntos Constitu- sarias en el presupuesto general de gastos y cionales y Justicia; que el expediente D/325/ cálculo de recursos para el ejercicio vigente, 01-02 sea girado de la Comisión de Legisla- para el cumplimiento de la presente ley. ción General I a la Comisión de Salud Pública; que el expediente D/153/01-02 y agregado al Art. 12 - Quedan suspendidas durante el D/1.907/99-00 sea girado a la Comisión de CAMARA DE DIPUTADOS 3891

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Educación; que los expedientes D/186/00-01, EXPEDIENTES, PASES A COMISION, D/1.175/00-01 y PE/8/00-01 pasen de la Co- ARCHIVO DE PROYECTOS Y misión de Legislación General I a la Comisión TRATAMIENTO CONJUNTO DE PUNTOS de Obras y Servicios Públicos y que el expe- DEL ORDEN DEL DIA diente D/519/01-02 pase de la Comisión de Educación a la Comisión de Asuntos Cultura- Sr. Elías - Pido la palabra. les. Señor presidente: es para solicitar la pos- tergación de los puntos 1 a 7, 19, 22 al 25, 40 Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar al 51,110 y 123 al 127. el pase de los citados expedientes a las comi- Asimismo solicito el pase a la Comisión de siones mencionadas. Asuntos Constitucionales y Justicia del punto 9, el pase a la Comisión de Prevención y Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. Control del Delito y Derechos Humanos del punto 21 y el pase al archivo de los puntos 8, Sr. Presidente (San Pedro) - Los expe- 32, 35, 59, 78, 87, 89, 90, 96, 120, 122, 143 al dientes pasan a las respectivas comisiones. 145 y 153. Finalmente, solicito el tratamiento conjunto de los puntos 26 al 159 con excepción de los 37 postergados, y los girados a comisión y al archivo. ENTRADA FUERA DE HORA DEL EXPEDIENTE D/2.158/01-02 Y Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar POSTERGACION DE SU TRATAMIENTO la moción formulada por el señor diputado PARA LA PROXIMA SESION, CON O SIN Elías. DESPACHO DE COMISION Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. Sr. Cieza - Pido la palabra. Señor presidente es para solicitar la entra- Sr. Presidente (San Pedro) - Se procederá da fuera de hora del expediente D/2.158/01-02 conforme a lo resuelto por la honorable Cáma- y que sea tratado en el orden del día de la ra. próxima sesión, con o sin despacho de comi- sión. 39 Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar la entrada fuera de hora del citado expediente. DECLARANDO PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL AL INMUEBLE DEL CENTRO Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. CULTURAL Y UNIVERSIDAD POPULAR SARMIENTO DE FLORENCIO VARELA Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar el tratamiento del citado expediente en la próxi- Punto 10 del orden del día. ma sesión, con o sin despacho de comisión. (E/99/99-00) Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. Honorable Cámara: Sr. Presidente (San Pedro) - El expediente pasa al orden del día de la próxima sesión. Vuestra Comisión de Asuntos Culturales Al orden del día. ha considerado el proyecto de ley en revisión, declarando patrimonio histórico cultural al in- mueble del Centro Cultural y Universidad Po- 38 pular Sarmiento de Florencio Varela y, por las razones que dará el miembro informante, os POSTERGACION DE TRATAMIENTO DE aconseja su aprobación. 3892 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- Sala de la Comisión, 20 de marzo de 2001. 40

Paz, Tabarés, Moyano, Abraham, DECLARANDO MONUMENTO HISTÓRICO Carballal y Cuezzo AL EDIFICIO UBICADO EN SARMIENTO Y ESTOMBA DE LA CIUDAD DE BAHÍA Honorable Cámara: BLANCA

Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- Punto 11 del orden del día. cionales y Justicia ha considerado el pro- yecto de ley en revisión, declarando patri- (E/160/00-01) monio histórico cultural al inmueble del Centro Cultural y Universidad Popular Sar- Honorable Cámara: miento de Florencio Varela y, por las razo- nes que dará el miembro informante, os Vuestra Comisión de Asuntos Culturales aconseja su aprobación. ha considerado el proyecto de ley en revisión, declarando monumento histórico al edificio - Sala de la Comisión, 18 de abril de ubicado en Sarmiento y Estomba de la ciudad 2001. de Bahía Blanca y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aproba- Tunessi, Azcoiti, Oliver, Saggese, ción. Espada, Cieza y García Delgado. - Sala de la Comisión, 19 de diciembre de Honorable Cámara: 2000.

Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- Paz, Tabarés, Moyano, Abraham, puestos ha considerado el proyecto de ley en Cuezzo y Aguirre Ortman. revisión, declarando patrimonio histórico cul- tural al inmueble del Centro Cultural y Univer- Honorable Cámara: sidad Popular Sarmiento de Florencio Varela y, por las razones que dará el miembro infor- Vuestra Comisión de Asuntos Constitucio- mante, os aconseja su rechazo. nales y Justicia ha considerado el proyecto de ley en revisión, declarando monumento histó- - Sala de la Comisión, 30 de mayo de rico al edificio ubicado en Sarmiento y Estom- 2001. ba de la ciudad de Bahía Blanca y, por las razones que dará el miembro informante, os Bazze, Bustos, Piemonte, Aguirre aconseja su aprobación. Ortman, Doria, Román, Carballal, Cottini, Ottonello y Randazzo. - Sala de la Comisión, 7 de marzo de 2001.

Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar Tunessi, Correa, Azcoiti, Saggese, el proyecto en general. Espada, Cieza, García Delgado, Ottonello y Meckievi. Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. Honorable Cámara: - Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular el artículo 1º. Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- puestos ha considerado el proyecto de ley en - El artículo 2º es de forma. revisión, declarando monumento histórico al edificio ubicado en Sarmiento y Estomba de la Sr. Presidente (San Pedro) - Es ley. Se ciudad de Bahía Blanca y, por las razones que comunicará al Poder Ejecutivo y al honorable dará el miembro informante, os aconseja su Senado. aprobación. CAMARA DE DIPUTADOS 3893

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2001. una comisión presidida por el secretario gene- ral de la Gobernación e integrada con seis Bazze, Bustos, Piemonte, Aguirre miembros más designados por el Poder Eje- Ortman, Doria, Román, Carballal, cutivo, quien tendrá la facultad de removerlos Cottini, Ottonello y Randazzo. con justa causa, por períodos de dos años renovables, tres de ellos deberán pertenecer a Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar la Administración Pública en tanto los restan- el proyecto en general. tes representarán ad honorem a organizacio- nes provinciales de consumidores. Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. Para asegurar el funcionamiento de la ofici- na, en la misma oportunidad del nombramien- - Sin observaciones, se vota y se to de los titulares, será designado un número aprueba en particular el artículo 1º. igual de suplentes. La oficina se dará su propio reglamento - El artículo 2º es de forma. interno a los fines de su gestión. En cumplimiento de sus funciones la oficina Sr. Presidente (San Pedro) - Es ley. Se podrá dirigirse a cualquier persona, institución comunicará al Poder Ejecutivo y al honorable o dependencia. Senado. Art. 5º - El Poder Ejecutivo facilitará las 41 dependencias, instalaciones y personal nece- sario. CREANDO LA OFICINA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN RELATIVA Art. 6º - Para el cumplimiento de sus tareas A BIENES Y SERVICIOS DEL MERCOSUR la oficina recabará la colaboración de las aso- ciaciones de consumidores en general y favo- Punto 12 del orden del día. recerá la reciprocidad respecto de cualquier persona, entidad u organismos vecinos que (E/87/99-00) alienten inquietudes semejantes, favorecien- do el intercambio de información. PROYECTO DE LEY Art. 7º - En forma periódica, por lo menos El Senado y Cámara de Diputados, etc. anual, la oficina elaborará un informe que será elevado a conocimiento del Poder Ejecutivo. Art. 1º - Créase la Oficina de Promoción y Difusión de Información Relativa a Bienes y Art. 8º - Comuniques al Poder Ejecutivo. Servicios del MERCOSUR. Honorable Cámara: Art. 2º - La misión específica y diferenciada de la oficina consistirá en recopilar y divulgar Vuestra Comisión de Mercosur y Proble- información sobre bienes y servicios prove- mas de Integración ha considerado el proyec- nientes de los países del MERCOSUR, con to de ley en revisión, creando la oficina de finalidad de protección de la salud, seguridad promoción y difusión de información relativa a e intereses económicos de los consumidores bienes y servicios del Mercosur y, por las en cumplimiento del mandato contenido en el razones que dará el miembro informante, os artículo 38 de la Constitución de la provincia de aconseja su aprobación con las siguientes Buenos Aires. modificaciones:

Art. 3º - La oficina desarrollará su gestión en Art. 1º - Créase la oficina de difusión sobre jurisdicción del Poder Ejecutivo. bienes y servicios del Mercosur.

Art. 4º - Sus funciones serán ejercidas por Art. 2º - La misión especifica y diferenciada 3894 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

de la oficina consistirá en recopilar y divulgar servicios del Mercosur y, por las razones que información sobre los bienes y servicios pro- dará el miembro informante, os aconseja su venientes de los países miembros del Merco- aprobación con las modificaciones introduci- sur, Chile y Bolivia; cumplimentando de esta das por la Comisión de Mercosur y Problemas forma con los preceptos vertidos en el artículo de Integración. 38 de la Constitución de la provincia de Bue- nos Aires. - Sala de la Comisión, 18 de abril de 2001.

Art. 6º - Para el cumplimiento de sus tareas Bazze, Bustos, Piemonte, Aguirre la oficina promoverá la colaboración de las Ortman, Doria, Román, Callega- asociaciones de consumidores y favorecerá la ro, Cottini, Ottonello y Randazzo. reciprocidad respecto de cualquier entidad u organismo, con reconocimiento oficial, de los Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar otros países miembros o asociados del Merco- el proyecto en general. sur que alienten inquietudes semejantes, fa- voreciendo el intercambio de información. Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado.

Art. 7º - En forma periódica -al menos - Sin observaciones, se votan y se anualmente-, la oficina elaborará y difundirá aprueban en particular los artículos 1º y un informe público de gestión, actividades y 2º del despacho de la Comisión de Mer- propuestas desarrolladas, el que será elevado cosur y Problemas de Integración, 3º, 4º para conocimiento del Poder Ejecutivo. y 5º del proyecto y 6º y 7º del despacho de la Comisión de Mercosur y Proble- - Sala de la Comisión, mas de Integración.

Febles, González (Horacio), Vanzán, - El artículo 8º es de forma. Meoni, López, Kugler, Bernues, Castiglione y Caló. Sr. Presidente (San Pedro) - Aprobado en general y en particular, con modificaciones, se Honorable Cámara: comunicará al honorable Senado.

Vuestra Comisión de Legislación General I ha considerado el proyecto de ley en revisión, creando la oficina de promoción y difusión de 42 información relativa a bienes y servicios del Mercosur y, por las razones que dará el miem- DECLARANDO DE INTERÉS CULTURAL bro informante, os aconseja su aprobación HISTÓRICO Y ARQUITECTÓNICO Y con las modificaciones de la Comisión de PATRIMONIO CULTURAL PROVINCIAL A Mercosur y Problemas de Integración. LA QUINTA GRANDE O CASTILLO AYERZA, DE LA LOCALIDAD DE - Sala de la Comisión, 26 de diciembre de PLÁTANOS, PARTIDO DE BERAZATEGUI 2000. Punto 13 del orden del día. Bonicatto, Oliver, Massa (Sergio), Ottonello y Caló. (E/176/99-00)

Honorable Cámara: Honorable Cámara:

Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- Vuestra Comisión de Asuntos Culturales puestos ha considerado el proyecto de ley en ha considerado el proyecto de ley en revisión, revisión, creando la oficina de promoción y declarando de interés cultural, histórico y ar- difusión de información relativa a bienes y quitectónico y patrimonio cultural provincial a CAMARA DE DIPUTADOS 3895

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria la Quinta Grande o Castillo Ayerza, de la cuaciones presupuestarias necesarias para el localidad de Plátanos, partido de Berazategui cumplimento de la presente ley. y, por las razones que dará el miembro infor- mante, os aconseja su aprobación. - Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2001.

- Sala de la Comisión, 20 de marzo de 2001. Bazze, Bustos, Piemonte, Aguirre Ortman, Doria, Román, Cottini, Paz, Tabarés, Moyano, Abraham, Ottonello y Randazzo. Carballal y Cuezzo. Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar Honorable Cámara: el proyecto en general.

Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. cionales y Justicia ha considerado el pro- yecto de ley en revisión, declarando de - Sin observaciones, se vota y se interés cultural, histórico y arquitectónico y aprueba en particular el artículo 1º del patrimonio cultural provincial a la Quinta proyecto y el artículo 2º del despacho de Grande o Castillo Ayerza, de la localidad de la Comisión de Presupuesto e Impues- Plátanos, partido de Berazategui y, por las tos. razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación con las siguien- - El artículo 3º es de forma. tes modificaciones: Sr. Presidente (San Pedro) - Aprobado en Art. 1º - De la comunicación del honorable general y en particular, con modificaciones, se Senado. comunicará al honorable Senado.

Art. 2º: Autorízase al Poder Ejecutivo a readecuar las partidas presupuestarias co- 43 rrespondientes para el cumplimento de la pre- sente ley. VETO PARCIAL DEL PODER EJECUTIVO AL PROYECTO DE LEY 12.569, Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. VIOLENCIA FAMILIAR

- Sala de la Comisión, 18 de abril de 2001. Punto 14 del orden del día.

Tunessi, Azcoiti, Oliver, Saggese, (D/2.895/99-00) Espada, Cieza y García Delgado. La plata, 28 de diciembre de 2000. Honorable Cámara: Visto lo actuado en el expediente 2.100- Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- 7.280/00, por el que tramita la promulgación puestos ha considerado el proyecto de ley en de un proyecto de ley, sancionado por la revisión, declarando de interés cultural, histó- honorable Legislatura en fecha 6 de diciembre rico y arquitectónico y patrimonio cultural pro- del año 2000, mediante el cual se define el vincial a la Quinta Grande o Castillo Ayerza, de concepto de violencia familiar, a la vez que se la localidad de Plátanos, partido de Berazate- regula el procedimiento pertinente a fin de gui y, por las razones que dará el miembro formalizar judicialmente las denuncias y las informante, os aconseja su aprobación con las distintas medidas que las autoridades judicia- siguientes modificaciones: les deberán adoptar para evitar la repetición de actos de este tipo de violencia, y Art. 2º: Autorízase al Poder Ejecutivo a realizar, en el ejercicio fiscal vigente las ade- Considerando: 3896 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Que este Poder Ejecutivo valora la iniciati- Art. 5º - Regístrese, comuníquese, publí- va proyectada, habida cuenta que la misma quese, dése al «Boletín Oficial» y archíve- constituye una herramienta esencial para en- se. frentar una problemática compleja y de espe- ciales características, cuyo abordaje debe rea- RUCKAUF. lizarse sin demoras. Othacehe. Que pese a lo expuesto, es dable advertir que resultan susceptibles de observación los Honorable Cámara: artículos 16 y 17 de la propuesta sancionada, toda vez que no corresponde asignar las atri- Vuestra Comisión de Niñez, Adolescencia, buciones allí especificadas en el caso al Con- Familia y Mujer ha considerado el proyecto de sejo de la Familia y Desarrollo Humano, por ley violencia familiar de la señora diputada cuanto ello es materia propia y exclusiva del Panzoni y otros y, por las razones que dará el Poder Ejecutivo, conforme dimana de los ar- miembro informante, os aconseja la aproba- tículos 45, 119 y 144 inciso 2) de la Constitu- ción del veto parcial del Poder Ejecutivo ción provincial. Que en virtud de ello, deviene necesario - Sala de la Comisión, 27 de marzo de 2001. para este poder del Estado ejercer las prerro- gativas contenidas en el artículo 108 de nues- Suárez (María S.), Lazzatti, Panzoni, tra ley fundamental, máxime que las objecio- Kugler, Maldonado y Massa nes planteadas no alteran la aplicabilidad, ni (Nora). van en detrimento de la unidad de texto de la ley. Honorable Cámara: Que en tal sentido, ha dictaminado la Ase- soría General de Gobierno. Vuestra Comisión de Legislación General II Por ello, ha considerado el proyecto de ley violencia familiar de la señora diputada Panzoni y, por El gobernador de la provincia de Buenos las razones que dará el miembro informante, Aires os aconseja su aceptación.

DECRETA: - Sala de la Comisión, 10 de abril de 2001.

Art. 1º - Obsérvase en el proyecto de ley Ferrari, Mazza (Sergio), Espada, sancionado por la honorable Legislatura con Podestá, Cottini, Díaz y Correa. fecha 6 de diciembre del año 2000, a que hace referencia el visto del presente, lo siguiente: Honorable Cámara:

a) El artículo 16. Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- b) En el artículo 17, la expresión: “...en el puestos ha considerado el proyecto de ley ámbito del Consejo de la Familia y Desa- violencia familiar de la señora diputada Pan- rrollo Humano...” zoni y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aceptación. Art. 2º - Promúlguese el texto aprobado, con excepción de las observaciones dispues- - Sala de la Comisión, 30 de mayo de tas en el artículo anterior. 2001.

Art. 3º - Comuníquese a la honorable Legis- Bazze, Bustos, Piemonte, Aguirre latura. Ortman, Doria, Román, Carballal, Cottini, Ottonello y Randazzo. Art. 4º - El presente decreto será refrenda- do por el señor ministro secretario en el Depar- Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar tamento de Gobierno. si se acepta el veto parcial del Poder Ejecutivo. CAMARA DE DIPUTADOS 3897

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DE LEY Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Sr. Presidente (San Pedro) - Se comunica- rá al honorable Senado. Art. 1º - Declárase como bien del patrimo- nio cultural de la provincia de Buenos Aires definitivamente incorporado dentro de los tér- minos de la ley 10.419, al edificio de la escuela 44 normal superior Antonio E. Díaz, inmueble ubicado en la circunscripción 1, sección B, DECLARANDO COMO BIEN DEL manzana 109, de la ciudad de 25 de Mayo, PATRIMONIO CULTURAL DE LA partido de 25 de Mayo, cuya inscripción en el PROVINCIA, AL EDIFICIO DE LA Registro de la Propiedad es 11.394, folio 582V, ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTONIO año 1911, serie B transferido por su anterior DÍAZ UBICADO EN LA CIUDAD DE 25 DE titular el Estado de la Nación Argentina, a la MAYO provincia de Buenos Aires en virtud de la ley 11.524. Punto 15 del orden del día. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. (D/2.656/00-01) - Sala de la Comisión, 24 de octubre de PROYECTO DE LEY 2000.

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Paz, Tabarés, Moyano, Stegmayer, Carballal y Cuezzo. Art. 1º - Declárase como bien del patrimo- nio cultural definitivo de la provincia de Buenos Honorable Cámara: Aires al edificio de la escuela normal superior Antonio E. Díaz, inmueble ubicado en la cir- Vuestra Comisión de Asuntos Constitucio- cunscripción 1, sección B, manzana 109, de la nales y Justicia ha considerado el proyecto de ciudad de 25 de Mayo partido de 25 de Mayo, ley del señor diputado Ferro, declarando como cuya inscripción en el Registro de la Propiedad bien del patrimonio cultural de la Provincia, al es 11.394, folio 582v, año 191 1, serie B, edificio de la escuela normal superior Antonio transferido por su anterior titular, el Estado de E. Díaz ubicado en la ciudad de 25 de Mayo y, la Nación Argentina, a la provincia de Buenos por las razones que dará el miembro informan- Aires, en virtud de la ley 11.524. te, os aconseja su aprobación con las siguien- tes modificaciones: Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. PROYECTO DE LEY Ferro. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Honorable Cámara: Art. 1º - Declárese monumento histórico Vuestra Comisión de Asuntos Culturales provincial incorporado definitivamente al pa- ha considerado el proyecto de ley del señor trimonio cultural de la provincia de Buenos diputado Ferro, declarando como bien del pa- Aires dentro de los términos y alcances de trimonio cultural de la Provincia, al edificio de la ley 10.419 a la escuela nacional normal la escuela normal superior Antonio E. Díaz superior Antonio E. Díaz ubicada en la Calle ubicado en la ciudad de 25 de Mayo y, por las 29 Nº 1151 de la ciudad de 25 de Mayo razones que dará el miembro informante, os distrito del mismo nombre cuyos datos ca- aconseja su aprobación con las siguientes tastrales son circunscripción I sección B, modificaciones: manzana 109. 3898 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. (D/539/01-02) (D/2.949/99-00)

- Sala de la Comisión, 18 de abril de 2001. PROYECTO DE LEY

Tunessi, Azcoiti, Oliver, Saggese, El Senado y Cámara de Diputados, etc. Espada, Cieza y García Delgado. Art. 1º - Incorpórase el inciso d) al artículo Honorable Cámara: 26 de la ley 10.907 de Régimen Regulatorio de las Reservas y Parques Naturales, el que Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- quedará redactado de la siguiente manera: puestos ha considerado el proyecto de ley del señor diputado Ferro, declarando como bien Art. 26 - del patrimonio cultural de la Provincia, al edifi- cio de la escuela normal superior Antonio E. d) Con lo producido de las concesiones Díaz ubicado en la ciudad de 25 de Mayo y, por para la prestación de servicios públi- las razones que dará el miembro informante, cos en los parques, reservas y monu- os aconseja su aprobación con las modifica- mentos naturales. ciones introducidas por la Comisión de Asun- tos Constitucionales y Justicia. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

- Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2001. Román.

Bazze, Bustos, Piemonte, Aguirre Honorable Cámara: Ortman, Doria, Román, Carballal, Cottini, Ottonello y Randazzo. Vuestra Comisión de Recursos Naturales y Minería ha considerado la reproducción del Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar proyecto de ley del señor diputado Román, el proyecto en general. incorporando inciso d) al artículo 26 de la ley 10.907, régimen regulatorio de las reservas y Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. parques naturales y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su apro- - Sin observaciones, se vota y se bación con las siguientes modificaciones: aprueba en particular el artículo 1º del despacho de la Comisión de Asuntos PROYECTO DE LEY Constitucionales y Justicia. El Senado y Cámara de Diputados, etc. - El artículo 2º es de forma. Art. 1º - Incorpórase el inciso d) al artículo Sr. Presidente (San Pedro) - Aprobado en 26 de la ley 10.907 de Régimen Regulatorio de general y en particular, con modificaciones, se las Reservas y Parques Naturales, el que comunicará al honorable Senado. quedará redactado de la siguiente manera:

Art. 26 -

45 d) Con lo producido de las concesiones para la prestación de servicios no INCORPORANDO INCISO D) AL prohibidos por la presente ley, en los ARTÍCULO 26 DE LA LEY 10.907, parques, reservas y monumentos RÉGIMEN REGULATORIO DE LAS naturales. RESERVAS Y PARQUES NATURALES Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- Punto 16 del orden del día. vo. CAMARA DE DIPUTADOS 3899

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

- Sala de la Comisión, 6 de setiembre de Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- 2000. puestos ha considerado la reproducción del proyecto de ley del señor diputado Román, Castiglione, Gamba, Pignataro, Na- incorporando inciso d) al artículo 26 de la ley der, Román, Ferreira, Bontempo, 10.907, régimen regulatorio de las reservas y Meckievi y Visciarelli. parques naturales y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su apro- Honorable Cámara: bación con las modificaciones introducidas por la Comisión de Legislación General II. Vuestra Comisión de Legislación General II ha considerado la reproducción del proyecto - Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2001. de ley del señor diputado Román, incorporan- do inciso d) al artículo 26 de la ley 10.907, Bazze, Bustos, Piemonte, Aguirre régimen regulatorio de las reservas y parques Ortman, Doria, Román, Carballal, naturales y, por las razones que dará el miem- Cottini, Ottonello y Randazzo. bro informante, os aconseja su aprobación con las siguientes modificaciones: Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar el proyecto en general. PROYECTO DE LEY Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. El Senado y Cámara de Diputados, etc. - Sin observaciones, se vota y se Art. 1º - Modifícase el artículo 26 de la ley aprueba en particular el artículo 1º del 10.907, el que quedará redactado de la si- despacho de la Comisión de Legislación guiente manera: General II.

Art. 26 – Dicho fondo estará constituido - El artículo 2º es de forma. por: Sr. Presidente (San Pedro) - Aprobado en a) Una partida especial que se fije del general y en particular, con modificaciones, se presupuesto general de la Provincia. comunicará al honorable Senado. b) Con lo producido de las concesiones para la prestación de servicios públi- cos en los parques, reservas y monu- mentos naturales. 46 c) Con las donaciones, legados y con lo recaudado en concepto de infraccio- CREANDO LA ENTIDAD DE DERECHO nes a la presente ley. PÚBLICO NO ESTATAL ENTE d) Con los derechos de entrada a los ADMINISTRADOR DEL PUERTO LA parques, reservas y monumentos PLATA naturales. Punto 17 del orden del día. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. (D/473/00-01) - Sala de la Comisión, 2 de febrero de 2001. Honorable Cámara:

Ferrari, Mazza (Sergio), Cieza, Es- Vuestra Comisión de Intereses Maríti- pada, Zubillaga, Alfonsín, Podes- mos, Portuarios y Pesca ha considerado la tá, Cottini y Correa. reproducción del proyecto de ley del señor diputado López, creando la entidad de de- Honorable Cámara: recho público no estatal Ente Administrador 3900 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

del Puerto La Plata y, por las razones que 47 dará el miembro informante, os aconseja su archivo. PRORROGANDO POR 36 MESES LOS BENEFICIOS OTORGADOS POR LA LEY - Sala de la Comisión, 18 de mayo de 12.379 2001. Punto 18 del orden del día. Doria, García Delgado, Alfonsín, Sa- ggese, Azcoiti, Adobbati, Román, (D/856/01-02) Díaz y Bernues. Honorable Cámara: Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Legislación General II Vuestra Comisión de Legislación General II ha considerado el proyecto de ley de la señora ha considerado la reproducción del proyecto diputada Kugler y otros, prorrogando por 36 de ley del señor diputado López, creando la meses los beneficios otorgados por la ley entidad de derecho público no estatal Ente 12.379 y, por las razones que dará el miembro Administrador del Puerto La Plata y, por las informante, os aconseja su archivo. razones que dará el miembro informante, os aconseja su archivo. - Sala de la Comisión, 12 de junio de 2001.

- Sala de la Comisión, 8 de mayo de 2001. Ferrari, Mazza (Sergio), Cieza, Es- pada, Zubillaga, Alfonsín, Cottini Ferrari, Mazza (Sergio), Cieza, Es- y Díaz. pada, Zubillaga, Alfonsín, Oliver, Cottini, Ottonello y Correa. Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar el despacho de la Comisión de Legislación Honorable Cámara: General II, que aconseja el archivo del proyec- to. Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- puestos ha considerado la reproducción del Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. proyecto de ley del señor diputado López, creando la entidad de derecho público no Sr. Presidente (San Pedro) - El expediente estatal Ente Administrador del Puerto La Plata se destina al archivo. y, por las razones que dará el miembro infor- mante, os aconseja su archivo.

- Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2001. 48

Bazze, Bustos, Piemonte, Aguirre SUSTITUCIÓN ARTÍCULO 25-II DE LA LEY Ortman, Doria, Román, Carballal, 11.820, MARCO REGULATORIO PARA LA Cottini, Ottonello y Randazzo. PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar DESAGÜES CLOACALES el despacho de la Comisión de Presupuesto e Impuestos que aconseja el archivo del proyec- Punto 20 del orden del día. to. (D/537/00-01) Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. PROYECTO DE LEY Sr. Presidente (San Pedro) - El expediente se destina al archivo. El Senado y Cámara de Diputados, etc. CAMARA DE DIPUTADOS 3901

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 1º - Sustitúyese el texto del artículo 25- CERTIFICACION Y VERIFICACION DE II de la ley 11.820, por el siguiente: INFORMACION

CERTIFICACION Y VERIFICACION DE La información provista anualmente por INFORMACION el concesionario al ORAB deberá ser acom- pañada por un certificado que deberá pre- La información provista anualmente por cisar si dicha información es reflejo de la el concesionario al ORBAS deberá ser gestión llevada a cabo por el concesiona- acompañada por un certificado que deberá rio. precisar si dicha información es reflejo de la Este certificado deberá ser firmado por gestión llevada a cabo por el concesiona- auditores técnicos y financieros designa- rio. dos por el ORAB, a propuesta de la asocia- Este certificado deberá ser firmado por ción de usuarios inscripta en el Registro auditores técnicos y financieros designa- Provincial de Asociaciones de Usuarios y dos por el ORBAS a propuesta de la asocia- Consumidores, de acuerdo a lo que deter- ción de usuarios constituida legalmente y mine la reglamentación. que tenga la mayor representación de acuer- El concesionario deberá prestar su cola- do a lo que la reglamentación de la presen- boración a los auditores en toda investiga- te ley disponga. ción tendiente a verificar la precisión y El concesionario deberá prestar su cola- suficiencia de la información provista, los boración a los auditores en toda investiga- métodos utilizados y pasos seguidos para ción tendiente a verificar la precisión y la producción de esa información y en toda suficiencia de la información provista, los otra actividad tendiente al eficiente control métodos utilizados y pasos seguidos para y regulación de los servicios prestados. la producción de esa información y en toda otra actividad tendiente al eficiente control Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. y regulación de los servicios prestados. Espada. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- vo. - Sala de la Comisión, 5 de setiembre de 2000. Espada. Moyano, Amaro, Alé, Gamba Cottini Honorable Cámara: y Bontempo.

Vuestra Comisión de Control y Seguimien- Honorable Cámara: to de Empresas y Servicios Públicos Privatiza- dos ha considerado el proyecto de ley del Vuestra Comisión de Legislación General II señor diputado Espada, sustitución artículo 25 ha considerado el proyecto de ley del señor II de la ley 11.820, marco regulatorio para la diputado Espada, sustitución artículo 25 II de prestación de los servicios de provisión de la ley 11.820, marco regulatorio para la presta- agua potable y desagües cloacales y, por las ción de los servicios de provisión de agua razones que dará el miembro informante, os potable y desagües cloacales y, por las razo- aconseja su aprobación con las siguientes nes que dará el miembro informante, os acon- modificaciones: seja su aprobación con las modificaciones introducidas por la Comisión de Control y PROYECTO DE LEY Seguimiento de Empresas y Servicios Públi- cos Privatizados. El Senado y Cámara de Diputados, etc. - Sala de la Comisión, 3 de julio de 2001. Art. 1º - Sustitúyese el texto del artículo 25 II de la ley 11.820, por el siguiente: Ferrari, Cieza, Espada, Zubillaga, 3902 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Alfonsín, Oliver, Podestá y Co- do Cieza, declarando de interés legislativo el rrea. 5º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires y, Sr. Presidente (San Pedro) - Se va a votar por las razones que dará el miembro informan- el proyecto en general. te, os aconseja su archivo.

Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. - Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2001.

- Sin observaciones, se vota y se Alice, Saucedo, Zubillaga y Bernues. aprueba en particular el artículo 1º del despacho de la Comisión de Control y Seguimiento de Empresas y Servicios SOLICITANDO LA PAVIMENTACIÓN DEL Públicos Privatizados. CAMINO DE ACCESO A LA LOCALIDAD DE GOIN, PARTIDO DE CARMEN DE - El artículo 2º es de forma. ARECO

Sr. Presidente (San Pedro) - Aprobado en Punto 27 del orden del día. general y en particular, con modificaciones, se comunicará al honorable Senado. (D/626/01-02)

Honorable Cámara: 49 Vuestra Comisión de Obras y Servicios TRATAMIENTO CONJUNTO DE PUNTOS Públicos ha considerado el proyecto de reso- DEL ORDEN DEL DIA, CON EXCEPCION lución del señor diputado Pignataro, solicitan- DE LOS POSTERGADOS Y LOS GIRADOS do la pavimentación del camino de acceso a la A COMISION Y AL ARCHIVO localidad de Goin, partido de Carmen de Areco y, por las razones que dará el miembro infor- Sr. Presidente (San Pedro) - Conforme la mante, os aconseja su aprobación con las moción aprobada se va a poner en considera- siguientes modificaciones: ción y en conjunto, los puntos 26 a 159, inclu- sive, con excepción de los puntos 32, 35, 40 al PROYECTO DE DECLARACION 51, 59, 78, 87, 89, 90, 96, 110, 120, 122 al 127, 143 al 145 y 153. La honorable Cámara de Diputados de Por Secretaría se dará lectura. Buenos Aires

Sr. Secretario (López) - DECLARA

DECLARANDO DE INTERÉS Que vería con agrado que el Poder Ejecu- LEGISLATIVO EL 5º CONGRESO tivo incluya en las obras proyectadas para el NACIONAL DE ESTUDIOS DEL TRABAJO, presente año con los aportes del Fondo Fidu- A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE ciario de Infraestructura Provincial, la pavi- BUENOS AIRES mentación del camino de acceso a la localidad de Gouin, partido de Carmen de Areco. Punto 26 del orden del día. - Sala de la Comisión, 16 de mayo de 2001. (D/420/01-02) Aguirre, Saucedo, Mesías, Moyano, Honorable Cámara: Amaro, García Delgado, Laso, Meckievi, Antonuccio y Díaz. Vuestra Comisión de Trabajo ha considera- do el proyecto de resolución del señor diputa- DECLARANDO DE INTERÉS CAMARA DE DIPUTADOS 3903

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

LEGISLATIVO AL XXIII CONGRESO DE LA LEGISLATIVO LA REALIZACIÓN DEL 6º ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ENCUENTRO INTERPROVINCIAL DE SOCIOLOGÍA, A REALIZARSE EN FOLKLORE DENOMINADO RAÍCES QUE ANTIGUA, REPÚBLICA DE GUATEMALA NOS HERMANAN, A REALIZARSE EN LA LOCALIDAD DE CARLOS CASARES Punto 28 del orden del día. Punto 30 del orden del día. (D/434/01-02) (D/1.093/01-02) Honorable Cámara: Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Asuntos Culturales ha considerado el proyecto de resolución del Vuestra Comisión de Asuntos Culturales señor diputado Cieza, declarando de interés ha considerado el proyecto de resolución de la legislativo al XXIII Congreso de la Asociación señora diputada Suárez (María C.), declaran- Latinoamericana de Sociología, a realizarse do de interés legislativo la realización del 6º en Antigua, República de Guatemala y, por las Encuentro Interprovincial de Folklore denomi- razones que dará el miembro informante, os nado Raíces que nos Hermanan, a realizarse aconseja su aprobación. en la localidad de Carlos Casares y, por las razones que dará el miembro informante, os - Sala de la Comisión, 12 de junio de 2001. aconseja su aprobación con las siguientes modificaciones: Paz, Tabarés, Moyano, Abraham, Carballal y Cuezzo. PROYECTO DE RESOLUCION

DECLARANDO DE INTERÉS La honorable Cámara de Diputados de LEGISLATIVO EL PROGRAMA REFLEJOS Buenos Aires DE MI COMARCA, QUE SE REALIZARÁ EN LA CIUDAD DE SIERRA DE LA RESUELVE VENTANA Declarar de interés legislativo 6º Encuentro Punto 29 del orden del día. Interprovincial de Folklore denominado Raí- ces que nos hermanan, realizado en el mes de (D/770/01-02) mayo en la localidad de Carlos Casares.

Honorable Cámara: - Sala de la Comisión, 12 de junio de 2001.

Vuestra Comisión de Asuntos Culturales Paz, Tabarés, Moyano, Abraham, ha considerado el proyecto de resolución de la Carballal y Cuezzo. señora diputada Kugler, declarando de interés legislativo el programa Reflejos de mi Comar- DECLARANDO DE INTERÉS ca, que se realizará en la ciudad de Sierra de LEGISLATIVO !AS ACTIVIDADES DEL la Ventana y, por las razones que dará el GRUPO DE TEATRO VAGALUNA DE miembro informante, os aconseja su aproba- VILLA ELISA ción. Punto 31 del orden del día. - Sala de la Comisión, 12 de junio de 2001. (D/808/01-02) Paz, Tabarés, Moyano, Abraham, Carballal y Cuezzo. Honorable Cámara:

DECLARANDO DE INTERÉS Vuestra Comisión de Asuntos Culturales 3904 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

ha considerado el proyecto de resolución de la DECLARANDO DE INTERÉS señora diputada Paz, declarando de interés LEGISLATIVO EL PLAN DE GESTIÓN DE legislativo !as actividades del grupo de teatro RESIDUOS DE LA LOCALIDAD DE Vagaluna de Villa Elisa y, por las razones que CACHARI dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. Punto 34 del orden del día.

- Sala de la Comisión, 12 de junio de 2001. (D/1.041/01-02)

Paz, Tabarés, Moyano, Abraham, Honorable Cámara: Carballal y Cuezzo. Vuestra Comisión de Ecología y Medio SOLICITANDO PROVISIÓN DE Ambiente ha considerado el proyecto de reso- RECURSOS HUMANOS Y TÉCNICOS lución del señor diputado Castiglione, decla- PARA EL HOSPITAL DE LA CIUDAD DE rando de interés legislativo el Plan de Gestión SALTO de Residuos de la localidad de Cachari y, por las razones que dará el miembro informante, Punto 33 del orden del día. os aconseja su aprobación.

(D/447/01-02) - Sala de la Comisión, 14 de junio de 2001.

Honorable Cámara: Fernández, Vanzán, Suárez (María S.), Azar y García Delgado. Vuestra Comisión de Salud Pública ha con- siderado el proyecto de resolución del señor CREANDO UNA COMISIÓN diputado Gear, solicitando provisión de recur- INVESTIGADORA PARA QUE DICTAMINE sos humanos y técnicos para el hospital de la SOBRE EL CUMPLIMIENTO O ciudad de Salto y, por las razones que dará el INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE miembro informante, os aconseja su aproba- CONCESIÓN ENTRE LA PROVINCIA DE ción transformándolo en declaración, con el BUENOS AIRES Y LA EMPRESA AZURIX siguiente texto: Punto 36 del orden del día. PROYECTO DE DECLARACION (D/4.163/00-01) La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Honorable Cámara:

DECLARA Vuestra Comisión de Control y Seguimien- to de Empresas y Servicios Públicos Privatiza- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- dos ha considerado el proyecto de resolución tivo, a través del Ministerio de Salud, concurra del señor diputado García Delgado y otro, en auxilio del municipio de Salto para la provi- creando una comisión investigadora para que sión de recursos humanos y técnicos necesa- dictamine sobre el cumplimiento o incumpli- rios para la puesta en funcionamiento del miento del contrato de concesión entre la nuevo hospital municipal del distrito. provincia de Buenos Aires y la empresa Azurix y, por las razones que dará el miembro infor- - Sala de la Comisión, 2 de mayo de 2001. mante, os aconseja su archivo.

Zuelgaray, Pignataro, Althabe, Ado- - Sala de la Comisión, 25 de abril de 2001. bbati, Suárez (María C.), Caballe- ro, Castiglione, Ferreira y Carba- Moyano, Amaro, Gamba, Saggese, llal. Cottini y Alfonsín. CAMARA DE DIPUTADOS 3905

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

SOLICITANDO CREAR Y PONER EN Punto 38 del orden del día. FUNCIONAMIENTO LA COMISARÍA 4ª DE SAN FERNANDO, CON JURISDICCIÓN EN (D/635/01-02) LOS BARRIOS DE VIRREYES Y VILLA JARDÍN DE LA CIUDAD DE VICTORIA Honorable Cámara:

Punto 37 del orden del día. Vuestra Comisión de Transporte ha consi- derado el proyecto de resolución del señor (D/1.158/01-02) diputado Dalesio, declarando de interés legis- lativo la cuarta entrega de la estatuilla Santa Honorable Cámara: Teresita del Niño Jesús, llevada a cabo por la asociación civil, Amor y Respeto al Prójimo y, Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- por las razones que dará el miembro informan- derado el proyecto de resolución del señor te, os aconseja su aprobación. diputado Azar, solicitando crear y poner en funcionamiento la comisaría 4ª de San Fer- - Sala de la Comisión, 10 de mayo de 2001. nando, con jurisdicción en los barrios de Virre- yes y Villa Jardín de la ciudad de Victoria, Stegmayer, Visciarelli, Valbuena, partido de San Fernando y, por las razones Zuelgaray y González (Horacio). que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación y conversión en proyecto de DECLARANDO DE INTERÉS declaración. LEGISLATIVO EL ACTO ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN CIVIL AMOR Y PROYECTO DE DECLARACION RESPETO AL PRÓJIMO A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE LA PLATA La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Punto 39 del orden del día.

DECLARA (D/4.190/01-02)

Que vería con especial interés que el Poder Honorable Cámara: Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Seguridad, disponga la creación y puesta en Vuestra Comisión de Transporte ha consi- funcionamiento, en forma urgente y prioritaria, derado el proyecto de resolución del señor de la comisaría 4ª de San Fernando, con diputado Ferrari, declarando de interés legisla- jurisdicción en los barrios de Virreyes y Villa tivo el acto organizado por la asociación civil Jardín de la ciudad de Victoria, zona que se Amor y Respeto al Prójimo a realizarse en la encuentra virtualmente liberada al accionar de ciudad de La Plata y, por las razones que dará la delincuencia. el miembro informante, os aconseja su archivo.

- Sala de la Comisión, 26 de junio de 2001. - Sala de la Comisión, 19 de abril de 2001.

Podestá, Azcoiti, Espada, Echeva- Stegmayer, Visciarelli, Valbuena, rría, Bazze y Oliver. Zuelgaray y González (Horacio).

PREOCUPACIÓN ANTE EL ATRASO EN DECLARANDO DE INTERÉS EL PAGO DE BECAS Y CONVENIOS CON LEGISLATIVO LA CUARTA ENTREGA DE CENTROS DE ALIMENTACIÓN INTEGRAL LA ESTATUILLA SANTA TERESITA DEL QUE PROVEEN DE ALIMENTACIÓN A NIÑO JESÚS, LLEVADA A CABO POR LA NIÑOS DE NUESTRA PROVINCIA ASOCIACIÓN CIVIL, AMOR Y RESPETO AL PRÓJIMO Punto 52 del orden del día. 3906 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/697/01-02) Aires y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja, en minoría, su recha- Honorable Cámara: zo.

Vuestra Comisión de Niñez, Adolescencia, - Sala de la Comisión, 27 de marzo de 2001. Familia y Mujer ha considerado el proyecto de declaración de la señora diputada Suárez (Ma- Ottonello, Ballester y Di Rocco. ría C.), de preocupación ante el atraso en el pago de becas y convenios con centros de alimentación integral que proveen de alimen- PREOCUPACIÓN POR LA NO tación a niños de nuestra Provincia y, por las INSTALACIÓN DE BARRERAS Y/O razones que dará el miembro informante, os SEÑALIZACIÓN ACÚSTICA EN PASOS A aconseja su aprobación. NIVEL DE LOS DISTINTOS RAMALES FERROVIARIOS CONCESIONADOS EN - Sala de la Comisión, 6 de mayo de 2001. TODO EL DISTRITO PROVINCIAL

Suárez (María S.), Amaro, Panzoni, Punto 54 del orden del día. Paz y Kugler. (D/592/01-02)

PREOCUPACIÓN POR LA CALIDAD DEL Honorable Cámara: SISTEMA FORMATIVO DE LOS CADETES DE POLICÍA DE LA PROVINCIA DE Vuestra Comisión de Derechos del. Usua- BUENOS AIRES rio y el Consumidor ha considerado el proyecto de declaración del señor diputado Alé, de Punto 53 del orden del día. preocupación por la no instalación de barreras y/o señalización acústica en pasos a nivel de (D/33/01-02) los distintos ramales ferroviarios concesiona- dos en todo el distrito provincial y, por las Honorable Cámara: razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación con las siguientes Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- modificaciones: derado el proyecto de declaración del señor diputado García Delgado, de preocupación PROYECTO DE DECLARACION por la calidad del sistema formativo de los cadetes de Policía de la provincia de Buenos La honorable Cámara de Diputados de Aires y, por las razones que dará el miembro Buenos Aires informante, os aconseja, en mayoría, su apro- bación. DECLARA

- Sala de la Comisión, 27 de marzo de 2001. Ver con profunda preocupación que la Se- cretaría de Transporte de la Nación, no haya Podestá, Azcoiti, Espada y Echeva- dado respuesta aún a la instalación de barre- rría. ras y/o señalización acústica, en los pasos a nivel de los distintos ramales ferroviarios con- Honorable Cámara: cesionados en todo el territorio provincial. Que vería con agrado que el Poder Ejecu- Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- tivo, gestione ante quien corresponda, la insta- derado el proyecto de declaración del señor lación de barreras y/o señalización acústica, diputado García Delgado, de preocupación en los pasos a nivel de los ramales antes por la calidad del sistema formativo de los mencionados, y en especial los del ferrocarril cadetes de Policía de la provincia de Buenos Sarmiento, dado que el domingo 01/04/2001 CAMARA DE DIPUTADOS 3907

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria en el paso a nivel de la ruta 200 y la calle (D/952/01-02) Viedma, localidad de Mariano Acosta, partido de Merlo, una formación ferroviaria envistió a Honorable Cámara: una camioneta, provocando la muerte a dos personas y heridas de consideración a otras Vuestra Comisión de Producción ha consi- nueve, que viajaban en el mismo rodado. derado el proyecto de declaración del señor diputado Alé, de preocupación por la situación - Sala de la Comisión, 24 de abril de 2001. que están viviendo trabajadores de la firma Forja sociedad anónima, ubicada en la locali- Alé, Massa (Sergio), Ferrari, Kugler, dad de San Martín y, por las razones que dará Adobbati, Stegmayer, Giroldi y el miembro informante, os aconseja su apro- Astorga. bación.

- Sala de la Comisión, 16 de mayo de 2001. ADHESIÓN DEL PODER EJECUTIVO AL CONCURSO APOYO A LA CREACIÓN DE Breser, Echevarría, Astorga, Bazze, EMPRESAS CONVOCADO POR EL Sal Pedro, Bernues, Massa (Nora) MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y y Pignataro. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LA NACIÓN REGLAMENTACIÓN DE LA LEY 12.263, Punto 55 del orden del día. SOBRE ESTÍMULOS A LA CONFORMACIÓN DE CONSORCIOS Y/O (D/729/01-02) COOPERATIVAS DE EXPORTACIÓN

Honorable Cámara: Punto 57 del orden del día.

Vuestra Comisión de Producción ha consi- (D/376/01-02) derado el proyecto de declaración del señor diputado Gamba, solicitando adhesión del Honorable Cámara: Poder Ejecutivo al concurso Apoyo a la Crea- ción de Empresas convocado por el Ministerio Vuestra Comisión de Producción ha consi- de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos derado el proyecto de declaración del señor Humanos de la Nación y, por las razones que diputado Laso, solicitando la implementación dará el miembro informante, os aconseja su de la ley 12.263, sobre estímulos a la confor- aprobación. mación de consorcios y/o cooperativas de exportación y, por las razones que dará el - Sala de la Comisión, 16 de mayo de 2001. miembro informante, os aconseja su aproba- ción. Breser, Echevarría, Astorga, Bazze, San Pedro, Bernues, Massa - Sala de la Comisión, 16 de mayo de 2001. (Nora) y Pignataro. Breser, Echevarría, Astorga, Bazze, Sal Pedro, Bernues, Massa (Nora) PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN y Pignataro. QUE ESTÁN VIVIENDO TRABAJADORES DE LA FIRMA FORJA SOCIEDAD PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN ANÓNIMA, UBICADA EN LA LOCALIDAD QUE ATRAVIESAN LAS PEQUEÑAS Y DE SAN MARTÍN, ANTE EL INMINENTE MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIERRE TOTAL DE SU PLANTA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Punto 56 del orden del día. Punto 58 del orden del día. 3908 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/606/01-02) BUENOS AIRES, DEBIDO A LA FALTA DE AGUA POTABLE, CLOACALES Y Honorable Cámara: ASCENSO DE LAS NAPAS FREÁTICAS

Vuestra Comisión de Producción ha consi- Punto 61 del orden del día. derado el proyecto de declaración del señor diputado Cieza, de preocupación por la situa- (D/734/01-02) ción que atraviesan las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Buenos Aires y, Honorable Cámara: por las razones que dará el miembro informan- te, os aconseja su archivo. Vuestra Comisión de Obras y Servicios Públicos ha considerado el proyecto de decla- - Sala de la Comisión, 16 de mayo de 2001. ración de la señora diputada Moyano, de pre- ocupación ante la situación de riesgo sanitario Breser, Echevarría, Astorga, Bazze, que afecta a partidos de la provincia de Bue- Sal Pedro, Bernues, Massa (Nora) nos Aires, debido a la falta de agua potable, y Pignataro. cloacales y ascenso de las napas freáticas y, por las razones que dará el miembro informan- te, os aconseja su aprobación. SOLICITANDO DAR CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 21 DE LA LEY 11.820, MARCO - Sala de la Comisión, 16 de mayo de 2001. REGULATORIO PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE Aguirre, Saucedo, Mesías, Moyano, PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y Amaro, García Delgado, Laso, DESAGÜES CLOACALES Meckievi, Antonuccio y Díaz.

Punto 60 del orden del día. SOLICITANDO QUE EL MUNICIPIO DE 25 DE MAYO POSIBILITE EL CUMPLIMIENTO (D/778/01-02) DEL ACTA ACUERDO SUSCRITA ENTRE EL MINISTERIO DE OBRAS Y SERVICIOS Honorable Cámara: PÚBLICOS, DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN Y LOS Vuestra Comisión de Derechos del Usuario SEÑORES INTENDENTES DE LA y el Consumidor, ha considerado el proyecto MUNICIPALIDAD DE 25 DE MAYO, 9 DE de declaración del señor diputado San Pedro, JULIO, BOLÍVAR E HIPÓLITO YRIGOYEN, solicitando dar cumplimiento al artículo 21 de PARA DAR SOLUCIÓN A LA la ley 11.820, marco regulatorio para la presta- PROBLEMÁTICA HÍDRICA ción de los servicios públicos de provisión de agua potable y desagües cloacales y, por las Punto 62 del orden del día. razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. (D/643/01-02)

- Sala de la Comisión, 22 de mayo de 2001. Honorable Cámara:

Alé, Massa (Sergio, Ferrari, Kugler, Vuestra Comisión de Obras y Servicios Adobbati, Stegmayer, Giroldi y Públicos ha considerado el proyecto de decla- Astorga. ración del señor diputado Callegaro, solicitan- do que el municipio de 25 de Mayo posibilite el cumplimiento del acta acuerdo suscrita entre PREOCUPACIÓN ANTE LA SITUACIÓN el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, de DE RIESGO SANITARIO QUE AFECTA A Agricultura, Ganadería y Alimentación y los PARTIDOS DE LA PROVINCIA DE señores intendentes de la municipalidad de 25 CAMARA DE DIPUTADOS 3909

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria de Mayo, 9 de Julio, Bolívar e Hipólito Yrigo- Vuestra Comisión de Obras y Servicios yen, para dar solución a la problemática hídri- Públicos ha considerado el proyecto de decla- ca y, por las razones que dará el miembro ración del señor diputado Román, solicitando informante, os aconseja su aprobación. instrumentar las medidas necesarias para que se implemente como servicio regular la circu- - Sala de la Comisión, 16 de mayo de 2001. lación del tren El Peregrino entre Tandil y Plaza Constitución durante la celebración anual Aguirre, Saucedo, Mesías, Moyano, de Semana Santa y, por las razones que dará Amaro, García Delgado, Laso, el miembro informante, os aconseja su apro- Meckievi, Antonuccio y Díaz. bación.

SOLICITANDO INSTALAR UN CONTROL - Sala de la Comisión, 16 de mayo de 2001. DE CARGAS EN LA RUTA PROVINCIAL 51 EN INTERSECCIÓN CON EL ACCESO A Aguirre, Saucedo, Mesías, Moyano, LA CIUDAD DE GENERAL ALVEAR Amaro, García Delgado, Laso, Meckievi, Antonuccio y Díaz. Punto 63 del orden del día.

(D/642/01-02) SOLICITANDO SE PONGA COTO A LA PERSECUCIÓN TELEFÓNICA A LA QUE Honorable Cámara: ESTÁN SIENDO SOMETIDOS LOS USUARIOS DEL SERVICIO TELEFÓNICO Vuestra Comisión de Obras y Servicios POR EL MARKETING TELEFÓNICO QUE Públicos ha considerado el proyecto de decla- LLEVAN A CABO LAS DISTINTAS ración del señor diputado Althabe, solicitando EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES instalar un control de cargas en la ruta provin- cial 51 en intersección con el acceso a la Punto 65 del orden del día. ciudad de General Alvear y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja (D/885/01-02) su aprobación. Honorable Cámara: - Sala de la Comisión, 16 de mayo de 2001. Vuestra Comisión de Derechos del Usuario Aguirre, Saucedo, Mesías, Moyano, y el Consumidor ha considerado el proyecto de Amaro, García Delgado, Laso, declaración del señor diputado Echevarría, Meckievi, Antonuccio y Díaz. solicitando se ponga coto a la persecución telefónica a la que están siendo sometidos los usuarios del servicio telefónico por el marke- SOLICITANDO INSTRUMENTAR LAS ting telefónico que llevan a cabo las distintas MEDIDAS NECESARIAS PARA QUE SE empresas de telecomunicaciones y, por las IMPLEMENTE COMO SERVICIO razones que dará el miembro informante, os REGULAR LA CIRCULACIÓN DEL TREN aconseja su aprobación con las siguientes EL PEREGRINO ENTRE TANDIL Y PLAZA modificaciones: CONSTITUCIÓN DURANTE LA CELEBRACIÓN ANUAL DE SEMANA PROYECTO DE DECLARACION SANTA La honorable Cámara de Diputados de Punto 64 del orden del día. Buenos Aires

(D/662/01-02) DECLARA

Honorable Cámara: Que vería con agrado que la Comisión 3910 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Nacional de Comunicaciones instrumente las ha considerado el proyecto de declaración de resoluciones necesarias y suficientes a los la señora diputada Paz, solicitando declarar efectos de que se concluya la excesiva insis- de interés provincial las actividades del grupo tencia telefónica a la que están siendo some- de teatro Vagaluna de Villa Elisa y, por las tidos los clientes de las distintas empresas de razones que dará el miembro informante, os telecomunicaciones por el abusivo marketing aconseja su aprobación. telefónico. - Sala de la Comisión, 12 de junio de 2001. - Sala de la Comisión, 22 de mayo de 2000. Paz, Tabarés, Moyano, Abraham, Alé, Massa (Sergio), Ferrari, Kugler, Carballal y Cuezzo. Adobbati, Stegmayer, Giroldi y Astorga. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE SOLICITANDO NO COBRAR EL IVA A LOS MEDICAMENTOS DE LA FACULTAD DE USUARIOS BENEFICIADOS POR LA CIENCIAS EXACTAS, DEPENDIENTE DE TARIFA ELÉCTRICA DE INTERÉS SOCIAL LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Punto 66 del orden del día. Punto 68 del orden del día. (D/1.090/01-02) (D/3.173/00-01) Honorable Cámara: Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- puestos ha considerado el proyecto de decla- Vuestra Comisión de Salud Pública ha con- ración del señor diputado Meckievi, solicitan- siderado el proyecto de declaración de la se- do no cobrar el IVA a los usuarios beneficiados ñora diputada Suárez (María C.) y otros, pues- por la tarifa eléctrica de interés social y, por las ta en funcionamiento de la unidad de produc- razones que dará el miembro informante, os ción de medicamentos de la Facultad de Cien- aconseja su aprobación. cias Exactas, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata y, por las razones que - Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2001. dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. Bazze, Bustos, Piemonte, Aguirre Ortman, Doria, Román, Carballal, - Sala de la Comisión, 2 de mayo de 2001. Cottini, Ottonello y Randazzo. Zuelgaray, Pignataro, Althabe, Ado- bbati, Suárez (María C.), Caballe- SOLICITANDO DECLARAR DE INTERÉS ro, Castiglione, Carballal, Ferreira PROVINCIAL LAS ACTIVIDADES DEL y Cure. GRUPO DE TEATRO VAGALUNA DE VILLA ELISA SOLICITANDO NORMALIZAR LA Punto 67 del orden del día. ENTREGA DE LECHE DEL PLAN MATERNO INFANTIL EN LA REGIÓN (D/809/01-02) SANITARIA III

Honorable Cámara: Punto 69 del orden del día.

Vuestra Comisión de Asuntos Culturales (D/361/01-02) (D/580/01-02) CAMARA DE DIPUTADOS 3911

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Honorable Cámara: medios televisivos incentivando al consumo del producto cafiaspirina y solicitando al Poder Vuestra Comisión de Salud Pública ha con- Ejecutivo nacional arbitre las medidas y san- siderado el proyecto de declaración de la se- ciones que pudieran corresponder y, por las ñora diputada Suárez (María C.) y otros, soli- razones que dará el miembro informante, os citando normalizar la entrega de leche del Plan aconseja su aprobación. Materno Infantil en la región sanitaria III y, por las razones que dará el miembro informante, - Sala de la Comisión, 2 de mayo de 2001. os aconseja su aprobación con las siguientes modificaciones: Zuelgaray, Pignataro, Althabe, Ado- bbati, Suárez (María C.), Caballe- PROYECTO DE DECLARACION ro, Castiglione y Cure.

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires SOLICITANDO QUE EL PODER EJECUTIVO, PROCEDA A DECLARAR EL DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA, A LAS ZONAS DE RIESGO INMINENTE POR Su preocupación por la entrega irregular de LA APARICIÓN DE LA BACTERIA leche correspondiente al Plan Materno Infantil LEPTOSPIRA INTERROGANS, CONOCIDA a las distintas zonas sanitarias, instando al COMO LEPTOSPIROSIS Poder Ejecutivo para que, a través del Ministe- rio de Salud, normalice a la brevedad posible Punto 71 del orden del día. su provisión en todo el territorio de la Provin- cia. (D/548/01-02) (D/655/01-02)

- Sala de la Comisión, 2 de mayo de 2001. Honorable Cámara:

Zuelgaray, Pignataro, Althabe, Ado- Vuestra Comisión de Salud Pública ha bbati, Suárez (María C.), Carba- considerado los proyectos de declaración llal, Ferreira, Castiglione y Cure. del señor diputado López y de la señora diputada Suárez (María C.) y otros, solici- tando que el Poder Ejecutivo, proceda a PREOCUPACIÓN ANTE LA PUBLICIDAD declarar el estado de emergencia sanitaria, EMITIDA POR MEDIOS TELEVISIVOS a las zonas de riesgo inminente por la INCENTIVANDO AL CONSUMO DEL aparición de la bacteria leptospira interro- PRODUCTO CAFIASPIRINA Y gans, conocida como leptospirosis y, por SOLICITANDO AL PODER EJECUTIVO las razones que dará el miembro informan- NACIONAL ARBITRE LAS MEDIDAS Y te, os aconseja su aprobación en despacho SANCIONES QUE PUDIERAN unificado con el siguiente texto: CORRESPONDER PROYECTO DE DECLARACION Punto 70 del orden del día. La honorable Cámara de Diputados de (D/581/01-02) Buenos Aires

Honorable Cámara: DECLARA

Vuestra Comisión de Salud Pública ha con- Su profunda preocupación por la que atra- siderado el proyecto de declaración de la se- viesan los distritos del conurbano bonaerense ñora diputada Suárez (María C.) y otros, de ante la aparición de un brote epidémico de preocupación ante la publicidad emitida por leptospirosis; instando al Poder Ejecutivo para 3912 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

que proceda a declarar el estado de emergen- al Poder Ejecutivo interceda ante el Poder cia sanitaria en los municipios afectados. Ejecutivo nacional con motivo de que se le asigne al municipio de Pehuajó planes socia- - Sala de la Comisión, 2 de mayo de 2001. les de empleo y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su archivo. Zuelgaray, Pignataro, Althabe, Ado- bbati, Suárez (María C.), Carba- - Sala de la Comisión, 3 de abril de 2001. llal, Ferreira, Castiglione y Cure. Cieza, Díaz, Azar, San Pedro y Alice.

SATISFACCIÓN POR LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA PREOCUPACIÓN POR EL AUMENTO DEL MÉDICA DE ÚLTIMA GENERACIÓN AL DESEMPLEO Y EL SUBEMPLEO, EN LA HOSPITAL MUNICIPAL DE SAN ISIDRO ONDA DE OCTUBRE DE 2000

Punto 72 del orden del día. Punto 74 del orden del día.

(D/691/01-02) (D/3.850/00-01)

Honorable Cámara: Honorable Cámara:

Vuestra Comisión de Salud Pública ha con- Vuestra Comisión de Políticas de Empleo siderado el proyecto de declaración del señor ha considerado el proyecto de declaración del diputado Azar, de satisfacción por la incorpo- señor diputado Cieza, de preocupación por el ración de tecnología médica de última genera- aumento del desempleo y el subempleo, en la ción al hospital municipal de San Isidro y, por onda de octubre de 2000 y, por las razones las razones que dará el miembro informante, que dará el miembro informante, os aconseja os aconseja su aprobación. su archivo.

- Sala de la Comisión, 2 de mayo de 2001. - Sala de la Comisión, 3 de abril de 2001.

Zuelgaray, Pignataro, Althabe, Ado- Cieza, Díaz, Azar, San Pedro y Alice. bbati, Suárez (María C.), Caballe- ro, Castiglione, Ferreira y Cure. SOLICITANDO AL PODER EJECUTIVO INSTRUMENTAR MEDIDAS CON EL FIN SOLICITANDO AL PODER EJECUTIVO DE DISMINUIR EL ALTO ÍNDICE DE INTERCEDA ANTE EL PODER DESEMPLEO REGISTRADO EN LA EJECUTIVO NACIONAL CON MOTIVO DE CIUDAD DE MAR DEL PLATA QUE SE LE ASIGNE AL MUNICIPIO DE PEHUAJÓ PLANES SOCIALES DE Punto 75 del orden del día. EMPLEO (D/3.952/00-01) Punto 73 del orden del día. Honorable Cámara: (D/3.518/00-01) Vuestra Comisión de Políticas de Empleo Honorable Cámara: ha considerado el proyecto de declaración del señor diputado Román, solicitando al Poder Vuestra Comisión de Políticas de Empleo Ejecutivo instrumentar medidas con el fin de ha considerado el proyecto de declaración del disminuir el alto índice de desempleo registra- señor diputado Echevarría y otro, solicitando do en la ciudad de Mar del Plata y, por las CAMARA DE DIPUTADOS 3913

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria razones que dará el miembro informante, os Honorable Cámara: aconseja su archivo. Vuestra Comisión de Ecología y Medio - Sala de la Comisión, 3 de abril de 2001. Ambiente ha considerado el proyecto de de- claración del señor diputado Cieza, de preocu- Cieza, Díaz, Azar, San Pedro y Alice. pación ante la posibilidad del remate de dos fracciones de terrenos, que realizara el CEAMSE en la selva marginal de Hudson y, PREOCUPACIÓN POR LA ACTUACIÓN por las razones que dará el miembro informan- DEL CONSEJO DE EMERGENCIA te, os aconseja su aprobación. LABORAL Y SOCIAL DEL PARTIDO DE LA MATANZA, EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS - Sala de la Comisión, 14 de junio de 2001. PLANES DE EMPLEO TRANSITORIO NACIONALES Y PROVINCIALES Y POR Fernández, Vanzán, Suárez (María LA FALTA DE RESPUESTA POR PARTE S.), Azar y García Delgado. DEL PODER EJECUTIVO SOBRE CÓMO SE DISTRIBUIRÁN Y AUDITARÁN A PARTIR DE LA FECHA DICHOS PLANES REPUDIO A LA SUSPENSIÓN A LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS Punto 76 del orden del día. VEGETALES ARGENTINOS, POR PARTE DEL GOBIERNO DE BRASIL, QUE SE (D/4.072/00-01) SUMA A LA SUSPENSIÓN APLICADA A PRODUCTOS CÁRNICOS ARGENTINOS Y Honorable Cámara: ACOMPAÑA A LA CANCILLERÍA EN SU RECLAMO Vuestra Comisión de Políticas de Empleo ha considerado el proyecto de declaración del Punto 79 del orden del día. señor diputado Cieza, de preocupación por la actuación del Consejo de Emergencia Laboral (D/611/01-02) y Social del partido de La Matanza, en la distribución de los planes de empleo transito- Honorable Cámara: rio nacionales y provinciales y por la falta de respuesta por parte del Poder Ejecutivo sobre Vuestra Comisión de Comercio Exterior ha cómo se distribuirán y auditarán a partir de la considerado el proyecto de declaración del fecha dichos planes y, por las razones que señor diputado González, repudio a la suspen- dará el miembro informante, os aconseja su sión a las importaciones de productos vegeta- archivo. les argentinos, por parte del gobierno de Bra- sil, que se suma a la suspensión aplicada a - Sala de la Comisión, 3 de abril de 2001. productos cárnicos argentinos y acompaña a la Cancillería en su reclamo y, por las razones Cieza, Díaz, Azar, San Pedro y Alice. que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación.

PREOCUPACIÓN ANTE LA POSIBILIDAD - Sala de la Comisión, 6 de junio de 2001. DEL REMATE DE DOS FRACCIONES DE TERRENOS, QUE REALIZARA EL Bernues, Meoni, Caló, López, Gue- CEAMSE EN LA SELVA MARGINAL DE rrieri, Breser y Carballal. HUDSON

Punto 77 del orden del día. SOLICITANDO AL MINISTERIO DE SEGURIDAD, SE ARBITRE LO (D/820/01-02) NECESARIO PARA IMPLEMENTAR UN 3914 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

SISTEMA DE TURNOS EN LA ATENCIÓN INSTRUMENTAR LAS MEDIDAS NOCTURNA DE LAS ESTACIONES DE NECESARIAS PARA LA CREACIÓN DE SERVICIOS DESTACAMENTOS EN LOS PARTIDOS DE TANDIL, LAPRIDA, PILA, RAUCH Y Punto 80 del orden del día. AYACUCHO, ORIENTADOS A MEJORAR LA INTERVENCIÓN POLICIAL (D/886/01-02) Punto 82 del orden del día. Honorable Cámara: (D/813/01-02) Vuestra Comisión de Seguridad, ha consi- derado el proyecto de declaración del señor Honorable Cámara: diputado Echevarría, solicitando al Ministerio de Seguridad, se arbitre lo necesario para Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- implementar un sistema de turnos en la aten- derado el proyecto de declaración del señor ción nocturna de las estaciones de servicios y, diputado Stegmayer, solicitando al Poder Eje- por las razones que dará el miembro informan- cutivo instrumentar las medidas necesarias te, os aconseja su aprobación. para la creación de destacamentos en los partidos de Tandil, Laprida, Pila, Rauch y - Sala de la Comisión, 22 de mayo de 2001. Ayacucho, orientados a mejorar la interven- ción policial y, por las razones que dará el Podestá, Ottonello, Echevarría, Az- miembro informante, os aconseja su aproba- coiti, Espada, Rodríguez, Balles- ción. ter y Di Rocco. - Sala de la Comisión, 22 de mayo de 2001.

SOLICITANDO SE DISPONGA LA Podestá, Ottonello, Echevarría, Az- CREACIÓN DE UNA SUBCOMISARÍA, EN coiti, Espada, Rodríguez, Balles- LA LOCALIDAD DE MUÑIZ, PARTIDO DE ter y Di Rocco. SAN MIGUEL

Punto 81 del orden del día. SOLICITANDO UNA PLANIFICACIÓN ORIENTADA A REVERTIR LA (D/811/01-02) PROBLEMÁTICA DE LA CONGESTIÓN DEL TRÁNSITO FRENTE A Honorable Cámara: INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO LA PLATA, EN HORARIOS DE Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- CAMBIO DE TURNO, A FIN DE MEJORAR derado el proyecto de declaración de la señora LA SEGURIDAD VIAL DE LA COMUNIDAD diputada Podestá, solicitando se disponga la EDUCATIVA creación de una subcomisaría, en la localidad de Muñiz, partido de San Miguel y, por las Punto 83 del orden del día. razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. (D/336/01-02)

- Sala de la Comisión, 22 de mayo de 2001. Honorable Cámara:

Podestá, Ottonello, Echevarría, Az- Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- coiti, Espada, Rodríguez, Balles- derado el proyecto de declaración del señor ter y Di Rocco. diputado Stegmayer, solicitando una planifica- ción orientada a revertir la problemática de la SOLICITANDO AL PODER EJECUTIVO congestión del tránsito frente a instituciones CAMARA DE DIPUTADOS 3915

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria educativas del distrito La Plata, en horarios de Honorable Cámara: cambio de turno, a fin de mejorar la seguridad vial de la comunidad educativa y, por las Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- razones que dará el miembro informante, os derado el proyecto de declaración de la señora aconseja su aprobación. diputada Podestá, de profundo pesar por el fallecimiento del ex oficial subinspector Juan - Sala de la Comisión, 8 de mayo de 2001. Carlos Gallo, perteneciente a la comisaría primera de San Martín, quien perdiera la vida Podestá, Ottonello, Echevarría, Az- en acto de servicio y, por las razones que dará coiti, Espada, Rodríguez, Balles- el miembro informante, os aconseja su apro- ter y Di Rocco. bación.

- Sala de la Comisión, 8 de mayo de 2001. SOLICITANDO PONER A DISPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN DE CORONEL SEGUÍ, Podestá, Ottonello, Echevarría, Az- DE UN VEHÍCULO DOBLE TRACCIÓN, coiti, Espada, Rodríguez, Balles- PARA EL DESPLAZAMIENTO DE ter y Di Rocco. PERSONAS Y VÍVERES EN LA ZONA AISLADA POR INUNDACIONES SOLICITANDO LA CREACIÓN DE UNA Punto 84 del orden del día. COMISARÍA DE LA FAMILIA EN LA LOCALIDAD DE BARADERO (D/443/01-02) Punto 86 del orden del día. Honorable Cámara: (D/710/01-02) Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- derado el proyecto de declaración del señor Honorable Cámara: diputado Gamba, solicitando poner a disposi- ción de la población de Coronel Seguí, de un Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- vehículo doble tracción, para el desplazamien- derado el proyecto de declaración de la señora to de personas y víveres en la zona aislada por diputada Maldonado, solicitando la creación inundaciones y, por las razones que dará el de una comisaría de la familia en la localidad miembro informante, os aconseja su aproba- de Baradero y, por las razones que dará el ción. miembro informante, os aconseja su aproba- ción. - Sala de la Comisión, 8 de mayo de 2001. - Sala de la Comisión, 8 de mayo de 2001. Podestá, Ottonello, Echevarría, Az- coiti, Espada, Rodríguez, Balles- Podestá, Ottonello, Echevarría, Az- ter y Di Rocco. coiti, Espada, Rodríguez, Balles- ter y Di Rocco. PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL EX OFICIAL SUBINSPECTOR JUAN CARLOS SOLICITANDO SE IMPLEMENTE EN TODA GALLO, PERTENECIENTE A LA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, LA COMISARÍA PRIMERA DE SAN MARTÍN, TARIFA DE INTERÉS SOCIAL QUIEN PERDIERA LA VIDA EN ACTO DE SERVICIO Punto 88 del orden del día.

Punto 85 del orden del día. (D/3.543/00-01)

(D/354/01-02) Honorable Cámara: 3916 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Vuestra Comisión de Control y Seguimien- Infraestructura y Vivienda de la Nación, en el to de Empresas y Servicios Públicos Privatiza- marco de futuras modificaciones del sistema dos ha considerado el proyecto de declaración nacional de peajes, contemple la posibilidad del señor diputado Valbuena, solicitando se de trasladar la estación de peaje de la empre- implemente en toda la provincia de Buenos sa SEMACAR sociedad anónima ubicada en Aires, la tarifa de interés social la cual prevé un el kilómetro 167 de la ruta nacional 205, para 40 por ciento de descuento en el costo de la ser emplazada sobre la misma ruta entre el energía eléctrica en las familias carenciadas y, cruce con la ruta provincial 51 y la ciudad de por las razones que dará el miembro informan- Bolívar, interpretando el reclamo, tantas veces te, os aconseja su aprobación. postergado, de toda la región.

- Sala de la Comisión, 6 de marzo de 2001. - Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2001.

Moyano, Amaro, Saggese, Cottini, Aguirre, Saucedo, Mesías, Pesce, Gamba y Stegmayer. Moyano, Amaro, García Delgado, Meckievi, Antonuccio y Díaz.

SOLICITANDO TRASLADAR LA SOLICITANDO LA INSTALACIÓN DE ESTACIÓN DE PEAJE DE LA EMPRESA SEMÁFOROS Y SEÑALIZACIÓN VIAL EN SEMACAR UBICADA EN EL KILÓMETRO LA INTERSECCIÓN DE LA RUTA 167 DE LA RUTA NACIONAL 205 PARA PROVINCIAL 4 Y CALLE PEDRO SUÁREZ, SER EMPLAZADA SOBRE LA MISMA LIMITE TRIPARTITO ENTRE LOS RUTA ENTRE EL CRUCE CON LA RUTA MUNICIPIOS DE ESTEBAN ECHEVERRÍA, PROVINCIAL 51 Y LA CIUDAD DE ALMIRANTE BROWN Y LOMAS DE BOLÍVAR ZAMORA

Punto 91 del orden del día. Punto 92 del orden del día.

(D/782/01-02) (D/917/01-02)

Honorable Cámara: Honorable Cámara:

Vuestra Comisión de Obras y Servicios Vuestra Comisión de Obras y Servicios Públicos ha considerado el proyecto de decla- Públicos ha considerado el proyecto de decla- ración del señor diputado Althabe y otro, soli- ración de la señora diputada De Miguel y otro, citando trasladar la estación de peaje de la solicitando la instalación de semáforos y seña- empresa SEMACAR sociedad anónima ubi- lización vial en la intersección de la ruta provin- cada en el kilómetro 167 de la ruta nacional cial 4 y calle Pedro Suárez, limite tripartito 205 para ser emplazada sobre la misma ruta entre los municipios de Esteban Echeverría, entre el cruce con la ruta provincial 51 y la Almirante Brown y Lomas de Zamora y, por las ciudad de Bolívar y, por las razones que dará razones que dará el miembro informante, os el miembro informante, os aconseja su apro- aconseja su aprobación. bación con las siguientes modificaciones: - Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2001. PROYECTO DE DECLARACION Aguirre, Saucedo, Mesías, Pesce, La honorable Cámara de Diputados de Moyano, Amaro, García Delgado, Buenos Aires Meckievi, Antonuccio y Díaz.

DECLARA SOLICITANDO REALIZACIÓN DE OBRAS DE MEJORAMIENTO EN EL CAMINO Que vería con agrado que el Ministerio de PARQUE CENTENARIO DE LA CIUDAD CAMARA DE DIPUTADOS 3917

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

DE LA PLATA, A FIN DE EVITAR GRAVES DECLARA ACCIDENTES DE TRÁNSITO Que vería con agrado que el Poder Ejecu- Punto 93 del orden del día. tivo, a través del Ministerio de Obras y Servi- cios Públicos instrumente las medidas nece- (D/942/01-02) sarias tendientes a garantizar condiciones re- gulares de transitabilidad de la ruta provincial Honorable Cámara: 215 en toda su extensión.

Vuestra Comisión de Obras y Servicios - Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2001. Públicos ha considerado el proyecto de decla- ración del señor diputado García Delgado, Aguirre, Saucedo, Mesías, Moyano, solicitando realización de obras de mejora- Amaro, García Delgado, Pesce, miento en el camino Parque Centenario de la Meckievi, Antonuccio y Díaz. ciudad de La Plata, a fin de evitar graves accidentes de tránsito y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su SOLICITAR A LA DIRECCIÓN aprobación. PROVINCIAL DE VIALIDAD LA INSTALACIÓN DE BARRERAS - Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2001. PROTECTORAS -GUARDARAILS- EN LA RUTA PROVINCIAL 11, ALREDEDOR DE Aguirre, Saucedo, Mesías, Pesce, LAS COLUMNAS DE ALUMBRADO Moyano, Amaro, García Delgado, PÚBLICO Meckievi, Antonuccio y Díaz. Punto 95 del orden del día. SOLICITANDO SE INSTRUMENTEN LAS MEDIDAS NECESARIAS TENDIENTES A (D/1.001/01-02) SOLUCIONAR LAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD DE LA RUTA Honorable Cámara: PROVINCIAL 215 EN TODA SU EXTENSIÓN Vuestra Comisión de Obras y Servicios Públicos ha considerado el proyecto de decla- Punto 94 del orden del día. ración de la señora diputada Suárez (María C.) y otros, solicitar a la Dirección Provincial de (D/960/01-02) Vialidad la instalación de barreras protectoras -guardarails- en la ruta provincial 11, alrededor Honorable Cámara: de las columnas de alumbrado público y, por las razones que dará el miembro informante, Vuestra Comisión de Obras y Servicios os aconseja su aprobación. Públicos ha considerado el proyecto de decla- ración del señor diputado Román, solicitando - Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2001. se instrumenten las medidas necesarias ten- dientes a solucionar las condiciones de transi- Aguirre, Saucedo, Mesías, Pesce, tabilidad de la ruta provincial 215 en toda su Moyano, Amaro, García Delgado, extensión y, por las razones que dará el miem- Meckievi, Antonuccio y Díaz. bro informante, os aconseja su aprobación con las siguientes modificaciones: SOLICITANDO INTERCEDER ANTE LA PROYECTO DE DECLARACION EMPRESA SERVICIOS VIALES, CONCESIONARIA DE LA RUTA La honorable Cámara de Diputados de NACIONAL 9 A FIN DE LOGRAR LA Buenos Aires INSTALACIÓN DE NUEVAS CABINAS DE 3918 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

COBRO DE PEAJE EN LA ESTACIÓN PROYECTO DE RESOLUCION LIMA La honorable Cámara de Diputados de Punto 97 del orden del día. Buenos Aires

(D/380/01-02) RESUELVE

Honorable Cámara: Expresar su beneplácito por la obra solida- ria que realizan los alumnos de 6º año de la Vuestra Comisión de Control y Seguimien- escuela de educación técnica Albert Thomas to de Empresas y Servicios Públicos Privatiza- de la ciudad de La Plata, quienes reparan sillas dos ha considerado el proyecto de declaración de ruedas, camas ortopédicas, motores y otros del señor diputado Di Rocco, solicitando inter- objetos, que luego son destinados a hospita- ceder ante la empresa Servicios Viales, con- les y escuelas. cesionaria de la ruta nacional 9 a fin de lograr la instalación de nuevas cabinas de cobro de - Sala de la Comisión, 6 de junio de 2001. peaje en la estación Lima y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja Piemonte, Abraham, Ferreira, Van- su aprobación. zán, Bazze, Carballal, Panzoni, Nader y Maldonado. - Sala de la Comisión, 25 de abril de 2001. SOLICITANDO LA REGLAMENTACIÓN DE Moyano, Amaro, Alfonsín, Gamba, LA LEY 12.002 SOBRE IMPLEMENTACIÓN Cottini y Saggese. DE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS BONAERENSE BENEPLÁCITO POR LA OBRA QUE REALIZAN ALUMNOS DE SEXTO AÑO DE Punto 99 del orden del día. LA ESCUELA TÉCNICA ALBERT THOMAS DE LA CIUDAD DE LA PLATA, QUIENES (D/844/01-02) REALIZAN TRABAJOS DESTINADOS A HOSPITALES Y ESCUELAS Honorable Cámara:

Punto 98 del orden del día. Vuestra Comisión de Educación ha consi- derado el proyecto de declaración del señor (D/849/01-02) diputado Althabe, solicitando la reglamenta- ción de la ley 12.002 sobre implementación de Honorable Cámara: medidas de seguridad en los establecimientos educativos bonaerenses y, por las razones Vuestra Comisión de Educación ha con- que dará el miembro informante, os aconseja siderado el proyecto de declaración del su aprobación. señor diputado Oliver, convertido en reso- lución, de beneplácito por la obra que rea- - Sala de la Comisión, 6 de junio de 2001. lizan alumnos de sexto año de la escuela técnica Albert Thomas de la ciudad de La Piemonte, Abraham, Ferreira, Van- Plata, quienes realizan trabajos destina- zán, Bazze, Carballal, Panzoni, dos a hospitales y escuelas y, por las Nader y Maldonado. razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación con las siguien- tes modificaciones, como proyecto de re- SOLICITANDO QUE LA DIRECCIÓN solución: GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN CAMARA DE DIPUTADOS 3919

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

ATIENDA LOS REQUERIMIENTOS DEL Honorable Cámara: JARDÍN DE INFANTES Nº 952 DEL BARRIO VILLA MIRAMAR DE LA CIUDAD Vuestra Comisión de Educación ha consi- DE BAHÍA BLANCA derado el proyecto de declaración de la señora diputada Fernández, solicitando la creación Punto 100 del orden del día. de una escuela de nivel medio para adultos, en las instalaciones de la escuela Nº 24 Francisco (D/866/01-02) J. Muñiz, de la localidad de Jáuregui, partido de Luján y, por las razones que dará el miem- Honorable Cámara: bro informante, os aconseja su aprobación.

Vuestra Comisión de Educación ha consi- - Sala de la Comisión, 6 de junio de 2001. derado el proyecto de declaración del señor diputado Tunessi, solicitando que la Dirección Piemonte, Abraham, Ferreira, Van- General de Cultura y Educación atienda los zán, Bazze, Carballal, Panzoni, requerimientos del jardín de infantes Nº 952 Nader y Maldonado. del barrio Villa Miramar de la ciudad de Bahía Blanca y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación con las SOLICITANDO LA REGLAMENTACIÓN DE siguientes modificaciones: LA LEY 12.299, CREACIÓN DEL PROGRAMA PROVINCIAL DE PROYECTO DE DECLARACION PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Punto 102 del orden del día.

DECLARA (D/875/01-02)

Que vería con agrado que la Dirección Honorable Cámara: General de Cultura y Educación atienda los requerimientos planteados por el jardín de Vuestra Comisión de Educación ha consi- infantes Nº 952 del barrio Villa Miramar de la derado el proyecto de declaración del señor ciudad de Bahía Blanca, en cuanto a la provi- diputado Laso, solicitando la reglamentación sión de materiales necesarios para el mante- de la ley 12.299, creación del programa provin- nimiento y equipamiento del mismo. cial de prevención de la violencia escolar y, por las razones que dará el miembro informante, - Sala de la Comisión, 6 de junio de 2001. os aconseja su aprobación.

Piemonte, Abraham, Ferreira, Van- - Sala de la Comisión, 6 de junio de 2001. zán, Bazze, Carballal, Panzoni, Nader y Maldonado. Piemonte, Abraham, Ferreira, Van- zán, Bazze, Carballal, Panzoni, SOLICITANDO LA CREACIÓN DE UNA Nader y Maldonado. ESCUELA DE NIVEL MEDIO PARA ADULTOS, EN LAS INSTALACIONES DE LA ESCUELA Nº 24 FRANCISCO J. MUÑIZ, SOLICITANDO QUE LA DIRECCIÓN DE LA LOCALIDAD DE JÁUREGUI, GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN PARTIDO DE LUJÁN PROVEA DE ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN A LA ESCUELA Nº 10 DEL Punto 101 del orden del día. PARTIDO DE BARADERO

(D/872/01-02) Punto 103 del orden del día. 3920 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/977/01-02) dicción administrativa de la Inspección de Enseñanza y del Consejo Escolar del partido Honorable Cámara: de Alberti, como ocurre desde su creación en el año 1923, interpretando el reclamo de la Vuestra Comisión de Educación ha consi- comunidad educativa y de los habitantes de derado el proyecto de declaración de la señora dicha localidad. diputada Maldonado, solicitando que la Direc- ción General de Cultura y Educación provea - Sala de la Comisión, 6 de junio de 2001. de elementos de computación a la escuela Nº 10 del partido de Baradero y, por las razones Piemonte, Abraham, Ferreira, Van- que dará el miembro informante, os aconseja zán, Bazze, Carballal, Panzoni, su aprobación. Nader y Maldonado.

- Sala de la Comisión, 6 de junio de 2001. SOLICITANDO CREACIÓN EN Piemonte, Abraham, Ferreira, Van- JURISDICCIÓN DE LA INTENDENCIA zán, Bazze, Carballal, Panzoni, MUNICIPAL DE SAN FERNANDO, DE UNA Nader y Maldonado. COMISARÍA DE LA MUJER

Punto 105 del orden del día. SOLICITANDO QUE LA ESCUELA Nº 15 DE LA LOCALIDAD DE MECHITA, (D/1.159/01-02) CONTINÚE BAJO LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA DE LA INSPECCIÓN DE Honorable Cámara: ENSEÑANZA Y CONSEJO ESCOLAR DEL PARTIDO DE ALBERTI Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- derado el proyecto de declaración del señor Punto 104 del orden del día. diputado Azar, solicitando creación en jurisdic- ción de la intendencia municipal de San Fer- (D/878/01-02) nando, de una comisaría de la mujer y, por las razones que dará el miembro informante, os Honorable Cámara: aconseja su aprobación.

Vuestra Comisión de Educación ha consi- - Sala de la Comisión, 26 de junio de 2001. derado el proyecto de declaración del señor diputado Gamba, solicitando que la escuela Nº Podestá, Azcoiti, Espada, Echeva- 15 de la localidad de Mechita, continúe bajo la rría, Bazze y Oliver. jurisdicción administrativa de la Inspección de Enseñanza y Consejo Escolar del partido de SOLICITANDO DAR RESPUESTA AL Alberti y, por las razones que dará el miembro RECLAMO DE SEGURIDAD QUE informante, os aconseja su aprobación con las REALIZAN LAS COMUNIDADES DE LOS siguientes modificaciones: BARRIOS DE VIRREYES Y VILLA JARDÍN DE LA CIUDAD DE VICTORIA, PARTIDO PROYECTO DE DECLARACION DE SAN FERNANDO

La honorable Cámara de Diputados de Punto 106 del orden del día. Buenos Aires (D/1.157/01-02) DECLARA Honorable Cámara: Que vería con agrado que escuela Nº 15 de la localidad de Mechita continúe bajo la juris- Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- CAMARA DE DIPUTADOS 3921

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria derado el proyecto de declaración del señor (D/1.106/01-02) (D/1.143/01-02) diputado Azar, solicitando dar respuesta al reclamo de seguridad que realizan las comu- Honorable Cámara: nidades de los barrios de Virreyes y Villa Jardín de la ciudad de Victoria, partido de San Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- Fernando y, por las razones que dará el miem- derado el proyecto de declaración del señor bro informante, os aconseja su aprobación. diputado Román y otra, de repudio a las decla- raciones efectuadas por el jefe de la Policía de - Sala de la Comisión, 26 de junio de 2001. la provincia de Buenos Aires, comisario Ama- deo D’Angelo, asociando delincuencia con Podestá, Azcoiti, Espada, Echeva- juventud y, por las razones que dará el miem- rría, Bazze y Oliver. bro informante, os aconseja su aprobación según texto D/1.106/01-02.

PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN EN - Sala de la Comisión, 26 de junio de 2001. QUE SE ENCUENTRAN LAS COMISARÍAS DE LAS LOCALIDADES DEL INTERIOR, Podestá, Azcoiti, Espada, Echeva- ANTE LA DECISIÓN DE TRASLADAR A rría, Bazze y Oliver. ELLAS DETENIDOS, EN ALGUNOS CASOS PELIGROSOS, DE OTROS DISTRITOS DE LA PROVINCIA SOLICITANDO LA RENUNCIA AL CARGO DE JEFE DE LA POLICÍA BONAERENSE, Punto 107 del orden del día. AL COMISARIO MAYOR AMADEO D’ANGELO (D/1.109/01-02) Punto 109 del orden del día. Honorable Cámara: (D/1.105/01-02) Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- derado el proyecto de declaración, de Gamba, Honorable Cámara: de preocupación por la situación en que se encuentran las comisarías de las localidades Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- del interior, ante la decisión de trasladar a ellas derado el proyecto de declaración del señor detenidos, en algunos casos peligrosos, de diputado Ferreira, solicitando la renuncia al otros distritos de la Provincia y, por las razones cargo de jefe de la Policía bonaerense, al que dará el miembro informante, os aconseja comisario mayor Amadeo D’Angelo y, por las su aprobación. razones que dará el miembro informante, os aconseja su rechazo. - Sala de la Comisión, 26 de junio de 2001. - Sala de la Comisión, 26 de junio de 2001. Podestá, Azcoiti, Espada, Echeva- rría, Bazze y Oliver. Podestá, Azcoiti, Espada, Echeva- rría, Bazze y Oliver.

REPUDIO A LAS DECLARACIONES PREOCUPACIÓN POR MEDIDAS EFECTUADAS POR EL JEFE DE LA TOMADAS POR EL GOBIERNO POLICÍA DE LA PROVINCIA DE BUENOS NACIONAL QUE MODIFICA LA LEY DE AIRES, COMISARIO AMADEO D’ANGELO, INFRAESTRUCTURA ASOCIANDO DELINCUENCIA CON JUVENTUD Punto 111 del orden del día.

Punto 108 del orden del día. (D/1.223/01-02) 3922 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Honorable Cámara: (D/1.095/01-02)

Vuestra Comisión de Obras y Servicios Honorable Cámara: Públicos ha considerado el proyecto de decla- ración del señor diputado Mercuri, de preocu- Vuestra Comisión de Obras y Servicios pación por medidas tomadas por el gobierno Públicos ha considerado el proyecto de decla- nacional que modifica la ley de Infraestructura ración, de Zubillaga y otros, solicitando se dé y, por las razones que dará el miembro infor- curso al calzado y reparación del puente ubi- mante, os aconseja su aprobación. cado en el canal Cuero de Zorro - El Hinojo a la altura del establecimiento El Moro del parti- - Sala de la Comisión, 4 de julio de 2001. do de Trenque Lauquen y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su Aguirre, Saucedo, Mesías, Moyano, aprobación. Amaro, García Delgado, Meckie- vi, Antonuccio y Díaz. - Sala de la Comisión, 4 de julio de 2001.

Aguirre, Saucedo, Mesías, Moyano, SOLICITANDO QUE EL PODER Amaro, García Delgado, Meckie- EJECUTIVO DISPONGA LA vi, Antonuccio y Díaz. CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE CUENCAS HIDRÁULICAS REGIONAL A1 DEL RÍO SALADO SOLICITANDO REPARACIÓN Y SANEAMIENTO EN LOS CAMINOS 044-01 Punto 112 del orden del día. GENERAL PINTO-GERMANIA, 004-03 RUTA NACIONAL 188 PORVENIR, 044-04 (D/1.231/01-02) GERMANIA-CORONEL GRANADA Y 044- 06 GERMANIA-LNGENIERO BALBÍN Honorable Cámara: Punto 114 del orden del día. Vuestra Comisión de Obras y Servicios Públicos ha considerado el proyecto de de- (D/1.163/01-02) claración del señor diputado Gamba, solicitan- do que el Poder Ejecutivo disponga la consti- Honorable Cámara: tución del Comité de Cuencas Hidráulicas Regional A1 del río Salado y, por las razones Vuestra Comisión de Obras y Servicios que dará el miembro informante, os aconseja Públicos ha considerado el proyecto de decla- su aprobación. ración del señor diputado Gamba y otro, soli- citando reparación y saneamiento en los cami- - Sala de la Comisión, 4 de julio de 2001. nos 044-01 General Pinto-Germania, 004-03 ruta nacional 188 Porvenir, 044-04 Germania- Aguirre, Saucedo, Mesías, Moyano, Coronel Granada y 044-06 Germania-lngenie- Amaro, García Delgado, Meckie- ro Balbín y, por las razones que dará el miem- vi, Antonuccio y Díaz. bro informante, os aconseja su aprobación.

SOLICITANDO SE DÉ CURSO AL - Sala de la Comisión, 4 de julio de 2001. CALZADO Y REPARACIÓN DEL PUENTE UBICADO EN EL CANAL CUERO DE Aguirre, Saucedo, Mesías, Moyano, ZORRO - EL HINOJO A LA ALTURA DEL Amaro, García Delgado, Meckie- ESTABLECIMIENTO EL MORO DEL vi, Antonuccio y Díaz. PARTIDO DE TRENQUE LAUQUEN

Punto 113 del orden del día. SOLICITANDO INCLUIR LA OBRA DE 132 CAMARA DE DIPUTADOS 3923

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

KILOVATIOS, EN EL PRESUPUESTO razones que dará el miembro informante, os 2002, PARA DAR SOLUCIÓN A LA aconseja su aprobación. PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE DE ENERGÍA QUE ATRAVIESA LA CIUDAD - Sala de la Comisión, 4 de julio de 2001. DE COLÓN Aguirre, Saucedo, Mesías, Moyano, Punto 115 del orden del día. Amaro, García Delgado, Meckie- vi, Antonuccio y Díaz. (D/1.293/01-02)

Honorable Cámara: SOLICITANDO SE DISPONGA LA PRONTA ADECUACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN Y Vuestra Comisión de Obras y Servicios CONSERVACIÓN DE BANQUINAS DE LA Públicos ha considerado el proyecto de decla- RUTA PROVINCIAL 60 DESDE EL CRUCE ración del señor diputado Di Rocco, solicitan- CON LA RUTA NACIONAL 3 HASTA LA do incluir la obra de 132 kilovatios, en el LOCALIDAD DE RAUCH presupuesto 2002, para dar solución a la pro- blemática del transporte de energía que atra- Punto 117 del orden del día. viesa la ciudad de Colón y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su (D/1.042/01-02) aprobación. Honorable Cámara: - Sala de la Comisión, 4 de julio de 2001. Vuestra Comisión de Obras y Servicios Aguirre, Saucedo, Mesías, Moyano, Públicos ha considerado el proyecto de decla- Amaro, García Delgado, Meckie- ración del señor diputado Castiglione, solici- vi, Antonuccio y Díaz. tando se disponga la pronta adecuación de la señalización y conservación de banquinas de la ruta provincial 60 desde el cruce con la ruta RECHAZO A LA RESOLUCIÓN DE LA nacional 3 hasta la localidad de Rauch y, por SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS DE las razones que dará el miembro informante, LA NACIÓN POR LA CUAL SE AUTORIZA os aconseja su aprobación. EL INCREMENTO DEL CUADRO TARIFARIO PARA LA ESTACIÓN DE - Sala de la Comisión, 4 de julio de 2001. PEAJE ZÁRATE PERTENECIENTE A LA CONCESIONARIA CAMINOS DEL Aguirre, Saucedo, Mesías, Moyano, URUGUAY Amaro, García Delgado, Meckie- vi, Antonuccio y Díaz. Punto 116 del orden del día.

(D/1.312/01-02) SOLICITANDO REALIZACIÓN DE OBRAS DE ALTEO, CONSTRUCCIÓN DE Honorable Cámara: ALCANTARILLADO Y REPAVIMENTACIÓN DEL ACCESO QUE UNE LA LOCALIDAD Vuestra Comisión de Obras y Servicios DE IRIARTE CON LA RUTA NACIONAL 7, Públicos ha considerado el proyecto de decla- PARTIDO DE GENERAL PINTO ración del señor diputado García Delgado, de rechazo a la resolución de la Secretaría de Punto 118 del orden del día. Obras Públicas de la Nación por la cual se autoriza el incremento del cuadro tarifario para (D/1.177/01-02) la estación de peaje Zárate perteneciente a la concesionaria Caminos del Uruguay y, por las Honorable Cámara: 3924 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Vuestra Comisión de Obras y Servicios SERVICIO DE TRENES DE PASAJEROS Públicos ha considerado el proyecto de decla- QUE LLEGABA DESDE PLAZA ración del señor diputado Gamba y otro, soli- CONSTITUCIÓN HASTA LA CIUDAD DE citando realización de obras de alteo, cons- BOLÍVAR trucción de alcantarillado y repavimentación del acceso que une la localidad de Iriarte con Punto 121 del orden del día. la ruta nacional 7, partido de General Pinto y, por las razones que dará el miembro informan- (D/677/01-02) te, os aconseja su aprobación. Honorable Cámara: - Sala de la Comisión, 4 de julio de 2001. Vuestra Comisión de Transporte ha consi- Aguirre, Saucedo, Mesías, Moyano, derado el proyecto de declaración de la señora Amaro, García Delgado, Meckie- diputada Vanzán y otros, solicitando restable- vi, Antonuccio y Díaz. cer el servicio de trenes de pasajeros que llegaba desde Plaza Constitución hasta la REPUDIO A LA RESOLUCIÓN 5.862/00, ciudad de Bolívar y, por las razones que dará DICTADA POR EL MINISTRO DE SALUD el miembro informante, os aconseja su apro- JUAN JOSÉ MUSSI, POR LA QUE bación. RECHAZÓ LA SOLICITUD MEDIANTE LA CUAL SE LE ASIGNARA POR CONCURSO - Sala de la Comisión, 10 de mayo de 2001. LA FUNCIÓN DE JEFE DE SERVICIO DE SALUD MENTAL DEL HOSPITAL Stegmayer, Visciarelli, Valbuena, INTERZONAL DE AGUDOS ABRAHAM Zuelgaray y González (Horacio). PIÑEIRO DE JUNÍN, AL PSICÓLOGO HORACIO JOSÉ ZALLOCO INSPECCIONES DE ESTABLECIMIENTOS DESTINADOS A LA EXPLOTACIÓN Punto 119 del orden del día. AGROPECUARIA

(D/551/01-02) Punto 128 del orden del día.

Honorable Cámara: (D/1.047/01-02)

Vuestra Comisión de Salud Pública ha con- Honorable Cámara: siderado el proyecto de declaración del señor diputado Zuelgaray, de repudio a la resolución Vuestra Comisión de Trabajo ha considera- 5.862/00, dictada por el ministro de Salud Juan do el proyecto de solicitud de informes del José Mussi, por la cual rechazó la solicitud señor diputado Gamba y otro, sobre distintos mediante la cual se le asignara por concurso la aspectos relacionados a inspecciones de es- función de jefe de servicio de salud mental del tablecimientos destinados a la explotación hospital interzonal de agudos Abraham Piñei- agropecuaria y, por las razones que dará el ro de Junín, al psicólogo Horacio José Zalloco miembro informante, os aconseja su aproba- y, por las razones que dará el miembro infor- ción. mante, os aconseja su aprobación. - Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2001. - Sala de la Comisión, 2 de mayo de 2001. Alice, Saucedo, Zubillaga y Bernues. Zuelgaray, Althabe, Ferreira, Ado- bbati, Suárez (María C.) y San TRABAJO DE NIÑOS MENORES DE 14 Pedro. AÑOS

SOLICITANDO RESTABLECER EL Punto 129 del orden del día. CAMARA DE DIPUTADOS 3925

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/647/01-02) señor diputado Alé, sobre distintos aspectos relacionados con el frigorífico La Esperanza, Honorable Cámara: ubicado en la zona de Campo de Mayo y, por las razones que dará el miembro informante, Vuestra Comisión de Trabajo ha considera- os aconseja su aprobación. do el proyecto de solicitud de informes del señor diputado Cieza, para que el Poder Eje- - Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2001. cutivo informe, sobre distintos aspectos rela- cionados con el trabajo de niños menores de Alice, Saucedo, Zubillaga y Bernues. 14 años y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. CONSULTAS REALIZADAS POR LOS - Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2001. EMPADRONADOS AL IOMA SOBRE USO Y/O ABUSO DE DROGAS LEGALES O Alice, Saucedo, Zubillaga y Bernues. ILEGALES

Punto 132 del orden del día. ASPECTOS RELACIONADOS CON LA EMPRESA SCHAPS, RADICADA EN LA (D/583/01-02) CIUDAD DE MAGDALENA Honorable Cámara: Punto 130 del orden del día. Vuestra Comisión de Salud Pública ha con- (D/593/01-02) siderado el proyecto de solicitud de informes de la señora diputada Suárez (María C.) y Honorable Cámara: otros, sobre distintos aspectos relacionados con consultas realizadas por los empadrona- Vuestra Comisión de Trabajo ha considera- dos al IOMA sobre uso y/o abuso de drogas do el proyecto de solicitud de informes del legales o ilegales y, por las razones que dará señor diputado Alé, sobre distintos aspectos el miembro informante, os aconseja su apro- relacionados con la empresa Schaps, radica- bación. da en la ciudad de Magdalena y, por las razones que dará el miembro informante, os - Sala de la Comisión, 2 de mayo de 2001. aconseja su aprobación. Zuelgaray, Pignataro, Althabe, Ado- - Sala de la Comisión, 30 de mayo de 2001. bbati, Suárez (María C.), Caballe- ro, Carballal, Castiglione, Ferreira Alice, Saucedo, Zubillaga y Bernues. y Cure.

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL MEDIDAS TOMADAS EN RELACIÓN AL FRIGORÍFICO LA ESPERANZA, UBICADO BROTE DE LEPTOSPIROSIS HUMANA, EN LA ZONA DE CAMPO DE MAYO EN EL CONURBANO Y EL INTERIOR DE LA PROVINCIA Punto 131 del orden del día. Punto 133 del orden del día. (D/1.073/01-02) (D/570/01-02) Honorable Cámara: Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Trabajo ha considera- do el proyecto de solicitud de informes del Vuestra Comisión de Salud Pública ha con- 3926 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

siderado el proyecto de solicitud de informes Honorable Cámara: del señor diputado Pesce, sobre distintos as- pectos relacionados con medidas tomadas en Vuestra Comisión de Niñez, Adolescencia, relación al brote de leptospirosis humana, en Familia y Mujer ha considerado el proyecto de el conurbano y el interior de la Provincia y, por solicitud de informes del señor diputado Tu- las razones que dará el miembro informante, nessi, sobre distintos aspectos relacionados os aconseja su aprobación. con implementación de régimen de alojamien- to de menores restringidos de libertad en esta- - Sala de la Comisión, 2 de mayo de 2001. blecimientos especiales y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su Zuelgaray, Pignataro, Althabe, Ado- aprobación. bbati, Suárez (María C.), Caballe- ro, Carballal, Castiglione y Ferrei- - Sala de la Comisión, 26 de junio de 2001. ra. Suárez (María S.), Amaro, Panzoni, Paz y Kugler. CONVENIO FIRMADO ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD Y LA ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMIGOS DEL ENTREGA DE PARTIDAS DESTINADAS A DISCAPACITADO DE BRANDSEN (APAD) LOS COMEDORES INFANTILES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Punto 134 del orden del día. Punto 136 del orden del día. (D/687/01-02) (D/1.166/01-02) Honorable Cámara: Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Salud Pública ha con- siderado el proyecto de solicitud de informes Vuestra Comisión de Niñez, Adolescen- del señor diputado Piemonte y otros, sobre cia, Familia y Mujer ha considerado el pro- distintos aspectos relacionados con el conve- yecto de solicitud de informes de la señora nio firmado entre el Ministerio de Salud y la diputada Paz, sobre distintos aspectos rela- Asociación de Padres y Amigos del Discapaci- cionados con la entrega de partidas desti- tado de Brandsen APAD y, por las razones que nadas a los comedores infantiles de la pro- dará el miembro informante, os aconseja su vincia de Buenos Aires y, por las razones aprobación. que dará el miembro informante, os acon- seja su aprobación con las siguientes modi- - Sala de la Comisión, 2 de mayo de 2001. ficaciones:

Zuelgaray, Pignataro, Althabe, Ado- PROYECTO DE bbati, Suárez (María C.), Caballe- SOLICITUD DE INFORMES ro, Carballal, Ferreira y Castiglio- ne. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires IMPLEMENTACIÓN DE RÉGIMEN DE ALOJAMIENTO DE MENORES RESUELVE RESTRINGIDOS DE LIBERTAD EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALES Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través del Consejo Provincial de la Familia y Punto 135 del orden del día. Desarrollo Humano, se sirva informar:

(D/1.221/01-02) 1. Si se ha estado cumpliendo regularmen- CAMARA DE DIPUTADOS 3927

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

te con la entrega de partidas destinadas LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE a los comedores infantiles de la provin- BUENOS AIRES cia de Buenos Aires. 2. En caso de haberse discontinuado la Punto 138 del orden del día. entrega de las mismas, especifique las razones y los planes establecidos a los (D/976/01-02) efectos de regularizar dicha situación. 3. Si en el caso de la ciudad de La Plata se Honorable Cámara: ha detectado alguna irregularidad espe- cífica que impidió el normal cumplimien- Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- to de los planes de asistencia a los derado el proyecto de solicitud de informes de comedores infantiles de dicha localidad. la señora diputada Panzoni, sobre distintos aspectos relacionados con la denuncia que - Sala de la Comisión, 26 de junio de realizara el señor Alberto Macchioli, respecto 2001. a actuaciones judiciales y sumariales que se iniciaran en su contra como consecuencia de Suárez (María S.), Amaro, Panzoni, procedimientos irregulares llevados a cabo Paz y Kugler. por personal de la Policía de la provincia de Buenos Aires y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aproba- PERSONAL JERÁRQUICO DE LA ción. JEFATURA DEPARTAMENTAL DE SAN NICOLÁS - Sala de la Comisión, 22 de mayo de 2001.

Punto 137 del orden del día. Podestá, Ottonello, Azcoiti, Espada, Echevarría, Rodríguez, Ballester (D/736/01-02) y Di Rocco.

Honorable Cámara: INVESTIGACIONES QUE HA REALIZADO Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, derado el proyecto de solicitud de informes de GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN A TRAVÉS la señora diputada Podestá, relacionada con DE LA DIRECCIÓN DE USO personal jerárquico de la Jefatura Departa- SUSTENTABLE DE TIERRAS Y AGUAS mental de San Nicolás y, por las razones que PARA DETERMINAR LOS ALCANCES DE dará el miembro informante, os aconseja su LA DEGRADACIÓN DEL SUELO aprobación. PRODUCIDA POR LAS REITERADAS INUNDACIONES - Sala de la Comisión, 8 de mayo de 2001. Punto 139 del orden del día.

Podestá, Ottonello, Azcoiti, Espada, (D/998/01-02) Echevarría y Rodríguez. Honorable Cámara:

DENUNCIA QUE REALIZARA EL SEÑOR Vuestra Comisión de Ecología y Medio ALBERTO MACCHIOLI, RESPECTO A Ambiente ha considerado el proyecto de soli- ACTUACIONES JUDICIALES Y citud de informes del señor diputado Althabe, SUMARIALES QUE SE INICIARAN EN SU relacionado con investigaciones que ha reali- CONTRA COMO CONSECUENCIA DE zado el Ministerio de Agricultura, Ganadería y PROCEDIMIENTOS IRREGULARES Alimentación a través de la Dirección de Uso LLEVADOS A CABO POR PERSONAL DE Sustentable de Tierras y Aguas para determi- 3928 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

nar los alcances de la degradación del suelo Honorable Cámara: producida por las reiteradas inundaciones y, por las razones que dará el miembro informan- Vuestra Comisión de Control y Seguimien- te, os aconseja su aprobación. to de Empresas y Servicios Públicos Privatiza- dos ha considerado el proyecto de solicitud de - Sala de la Comisión, 14 de junio de 2001. informes del señor diputado Tunessi y otro, solicitando que el Poder Ejecutivo a través del Fernández, Vanzán, Suárez (María organismo competente informe, sobre distin- S.), Azar y García Delgado. tos aspectos relacionados con el acueducto Paso de las Piedras y, por las razones que CONVENIO CELEBRADO ENTRE EL dará el miembro informante, os aconseja su GOBIERNO BONAERENSE, LA CIUDAD aprobación. DE BUENOS AIRES Y LA COORDINACIÓN ECOLÓGICA DEL AREA - Sala de la Comisión, 6 de marzo de 2001. METROPOLITANA SOCIEDAD DEL ESTADO CEAMSE- A FIN DE DERIVAR BA Moyano, Amaro, Saggese, Cottini, BASURA DEL CONURBANO DE BUENOS Gamba y Stegmayer. AIRES Y LA CAPITAL FEDERAL AL INTERIOR BONAERENSE SOLICITANDO QUE LA COMISIÓN Punto 140 del orden del día. NACIONAL DE COMUNICACIONES INFORME SOBRE ASPECTOS (D/1.038/01-02) RELACIONADOS CON LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO 0610 Honorable Cámara: Punto 142 del orden del día. Vuestra Comisión de Ecología y Medio Ambiente ha considerado el proyecto de soli- (D/3.624/00-01) citud de informes del señor diputado Costa, sobre distintos aspectos relacionados con el Honorable Cámara: convenio celebrado entre el gobierno bonae- rense, la ciudad de Buenos Aires y la Coordi- Vuestra Comisión de Control y Seguimien- nación Ecológica del área Metropolitana So- to de Empresas y Servicios Públicos Privatiza- ciedad del Estado -CEAMSE- a fin de derivar dos ha considerado el proyecto de solicitud de la basura del conurbano de Buenos Aires y la informes de la señora diputada Moyano, para Capital Federal al interior Bonaerense y, por que la Comisión Nacional de Comunicaciones las razones que dará el miembro informante, informe sobre distintos aspectos relacionados os aconseja su aprobación. con la prestación del servicio 0610, tarifa de acceso especial a Internet, por parte de la - Sala de la Comisión, 14 de junio de 2001. empresa Telefónica de Argentina y, por las razones que dará el miembro informante, os Fernández, Vanzán, Suárez (María aconseja su aprobación. S.), Azar y García Delgado. - Sala de la Comisión, 6 de marzo de 2001. SOLICITANDO QUE EL PODER EJECUTIVO INFORME SOBRE Moyano, Amaro, Saggese, Cottini, ASPECTOS RELACIONADOS CON EL Gamba y Stegmayer. ACUEDUCTO PASO DE LAS PIEDRAS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL Punto 141 del orden del día. PARQUE PEREYRA IRAOLA

(D/3.454/00-01) Punto 146 del orden del día. CAMARA DE DIPUTADOS 3929

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/4.013/00-01) (D/4.068/00-01)

Honorable Cámara: Honorable Cámara:

Vuestra Comisión de Control y Seguimien- Vuestra Comisión de Control y Seguimien- to de Empresas y Servicios Públicos Privatiza- to de Empresas y Servicios Públicos Privatiza- dos ha considerado el proyecto de solicitud de dos ha considerado el proyecto de solicitud de informes de la señora diputada Amaro, sobre informes del señor diputado Bonicatto, para distintos aspectos relacionados con el parque que el órgano de control de los accesos a Pereyra Iraola, respecto al servicio de electri- Buenos Aires, OCRABA informe sobre distin- cidad y, por las razones que dará el miembro tos aspectos relacionados con la autopista informante, os aconseja su aprobación. Buenos Aires-La Plata y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su - Sala de la Comisión, 6 de marzo de 2001. aprobación.

Moyano, Amaro, Saggese, Cottini, - Sala de la Comisión, 6 de marzo de 2001. Gamba y Stegmayer. Moyano, Amaro, Saggese, Cottini, Gamba y Stegmayer. COBRO DE PEAJE EN UN CAMINO DE TIERRA ALTERNATIVO A LA ALTURA DE LAS CABINAS DE PEAJE DE LA ESQUINA HABILITACIÓN DE CABINAS DE PEAJE DE CROTTO SOBRE CALLES DE TIERRA, EN RUTA 11

Punto 147 del orden del día. Punto 149 del orden del día.

(D/4.052/00-01) (D/4.147/00-01)

Honorable Cámara: Honorable Cámara:

Vuestra Comisión de Control y Seguimien- Vuestra Comisión de Control y Seguimien- to de Empresas y Servicios Públicos Privatiza- to de Empresas y Servicios Públicos Privatiza- dos ha considerado el proyecto de solicitud de dos ha considerado el proyecto de solicitud de informes del señor diputado Stegmayer, sobre informes de la señora diputada Podestá, rela- cobro de peaje en un camino de tierra alterna- cionado con habilitación de cabinas de peaje tivo a la altura de las cabinas de peaje de la sobre calles de tierra, ubicadas sobre ruta 11, Esquina de Crotto y, por las razones que dará concesionadas las mismas a la empresa Ca- el miembro informante, os aconseja su archi- mino al Atlántico y, por las razones que dará el vo. miembro informante, os aconseja su archivo.

- Sala de la Comisión, 6 de marzo de 2001. - Sala de la Comisión, 6 de marzo de 2001.

Moyano, Amaro, Saggese, Cottini, Moyano, Amaro, Saggese, Cottini, Gamba y Stegmayer. Gamba y Stegmayer.

ASPECTOS RELACIONADOS CON SOLICITANDO QUE EL OCRABA PERSONAL QUE INTEGRA EL CONSEJO INFORME SOBRE ASPECTOS ESCOLAR DE LA CIUDAD DE LA PLATA RELACIONADOS CON LA AUTOPISTA BUENOS AIRES-LA PLATA Punto 150 del orden del día.

Punto 148 del orden del día. (D/671/01-02) 3930 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Honorable Cámara: medidas que se adoptarán para revertir dicha situación. Vuestra Comisión de Educación ha con- 7. Cualquier otra información que amerite siderado el proyecto de solicitud de infor- importancia a la presente requisitoria. mes del señor diputado Stegmayer, sobre distintos aspectos relacionados con perso- - Sala de la Comisión, 2 de mayo de 2001. nal que integra el consejo escolar de la ciudad de La Plata y, por las razones que Piemonte, Ferreira, Vanzán, Bazze, dará el miembro informante, os aconseja su Panzoni y Nader. aprobación con las siguientes modificacio- nes: ASPECTOS RELACIONADOS CON PROYECTO DE TRABAJOS QUE ESTARÍAN SIENDO SOLICITUD DE INFORMES REALIZADOS POR UNIDADES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN La honorable Cámara de Diputados de PROVINCIAL DE VIALIDAD, EN LA Buenos Aires LOCALIDAD DE CARLOS CASARES

RESUELVE Punto 151 del orden del día.

Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a (D/656/01-02) través de la Dirección General de Cultura y Educación se informe con relación a la si- Honorable Cámara: guiente requisitoria: Vuestra Comisión de Obras y Servicios 1. Cantidad de empleados, rango jerárqui- Públicos ha considerado el proyecto de solici- co, salarios y antigüedad del personal tud de informes de la señora diputada Suárez que integre el consejo escolar de la (María C.) y otros, sobre distintos aspectos ciudad de La Plata. relacionados con trabajos que estarían siendo 2. Si existieron nuevos nombramientos y realizados por unidades dependientes de la bajo qué cargo, en el transcurso de los Dirección Provincial de Vialidad, en la locali- últimos 60 días pasados en dicho orga- dad de Carlos Casares y, por las razones que nismo. dará el miembro informante, os aconseja su 3. El procedimiento formal y de rigor que se aprobación. lleva adelante a fin de proceder a dar nombramientos de empleados adminis- - Sala de la Comisión, 16 de mayo de 2001. trativos, como así también de porteros y/ o preceptores. Aguirre, Pesce, Mesías, Moyano, 4. Si tiene conocimiento del nombramien- Amaro, García Delgado, Meckievi to, en el consejo escolar de La Plata, de y Díaz. personal con rango administrativo, en vacantes predeterminadas para ser ocu- ASPECTOS RELACIONADOS CON padas por empleados con funciones de CONSECUENCIAS DEL TORNADO DEL 10 porteros en distintos establecimientos DE ENERO DEL CORRIENTE AÑO, QUE educativos de la zona. SE DESATÓ SOBRE LOS DISTRITOS DE 5. Los listados de aspirantes al cargo de PRESIDENTE PERÓN, ALMIRANTE auxiliar y cantidad de los mismos que BROWN, EZEIZA Y ESTEBAN han sido puestos en funciones en los ECHEVERRÍA últimos 60 días próximos pasados. 6. Para el caso que estos nombramientos Punto 152 del orden del día. no cumplieran con los requisitos legales señalados anteriormente, cuáles son las (D/315/01-02) CAMARA DE DIPUTADOS 3931

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Honorable Cámara: 5. Cualquier otro tema que resulte de inte- rés en el tema en cuestión. Vuestra Comisión de Control y Segui- miento de Empresas y Servicios Públicos - Sala de la Comisión, 25 de abril de 2001. Privatizados ha considerado el proyecto de solicitud de informes de la señora diputada Moyano, Amaro, Alfonsín, Saggese, Moyano, sobre distintos aspectos relacio- Cottini, Gamba y Stegmayer. nados con consecuencias del tornado del 10 de enero del corriente año, que se desa- tó sobre los distritos de Presidente Perón, ASPECTOS RELACIONADOS CON LA Almirante Brown, Ezeiza y Esteban Eche- DENUNCIA EFECTUADA POR EL SEÑOR verría y, por las razones que dará el miem- PABLO ARIAS, QUIEN SUPUESTAMENTE bro informante, os aconseja su aprobación FUE DETENIDO ILEGALMENTE EN LA con las siguientes modificaciones: COMISARIA 1ª DE LA CIUDAD DE LA PLATA PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES Punto 154 del orden del día.

La honorable Cámara de Diputados de (D/1.129/01-02) Buenos Aires Honorable Cámara: RESUELVE Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a derado el proyecto de solicitud de informes del través de su par de la Nación, tenga a bien señor diputado Ferrari, sobre distintos aspec- elevar estos interrogantes al Ente Nacional tos relacionados con la denuncia efectuada Regulador de la Electricidad, relacionados con por el señor Pablo Arias, quien supuestamen- las consecuencias del tornado del 10 de enero te fue detenido ilegalmente en la comisaría 1ª de 2001, que se desató sobre los distritos de de la ciudad de La Plata y, por las razones que Presidente Perón, Almirante Brown, Ezeiza y dará el miembro informante, os aconseja su Esteban Echeverría, entre otros, en la Provin- aprobación. cia de Buenos Aires: - Sala de la Comisión, 26 de junio de 2001. 1. Por qué razones la empresa prestataria del servicio de electricidad no aplicó los Podestá, Azcoiti, Espada, Echeva- descuentos en el cargo fijo, siendo que rría, Bazze y Oliver. los clientes estuvieron un promedio de ocho días sin suministro eléctrico. 2. Cuáles son los plazos previstos para SOLICITANDO QUE EL MINISTERIO DE restablecer el servicio en casos como el SEGURIDAD INFORME SOBRE anteriormente detallado. En caso de no DISTINTOS ASPECTOS RELACIONADOS cumplirse con los mismos, cuáles son CON PERSONAS DETENIDAS EN las multas previstas. COMISARÍAS Y CÁRCELES DE LA 3. Qué controles realizó el ENRE sobre los PROVINCIA DE BUENOS AIRES trabajos efectuados en las zonas afecta- das por el tornado. Sírvase consignarlos Punto 155 del orden del día. en detalle. 4. Cómo y con qué periodicidad realizan (D/1.049/01-02) los controles sobre la entrega de ener- gía de 220 voltios a la red domiciliaria y, Honorable Cámara: en caso de comprobarse deficiencias, qué sanciones se aplican. Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- 3932 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

derado el proyecto de solicitud de informes del Gastón “El Monito” Galván y de Miguel “Piti” señor diputado Gamba y otro, solicitando que Burgos, dos menores del barrio Bancalari de la el Ministerio de Seguridad informe sobre dis- localidad de San Isidro y, por las razones que tintos aspectos relacionados con personas dará el miembro informante, os aconseja su detenidas en comisarías y cárceles de la pro- aprobación. vincia de Buenos Aires y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su - Sala de la Comisión, 26 de junio de 2001. aprobación con las siguientes modificaciones: Podestá, Azcoiti, Espada, Echeva- PROYECTO DE rría, Bazze y Oliver. SOLICITUD DE INFORMES

La honorable Cámara de Diputados de ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS Buenos Aires HECHOS OCURRIDOS EN LA LOCALIDAD DE CITY BELL, PARTIDO DE LA PLATA, RESUELVE DONDE UN JOVEN LLAMADO DARÍO MEDINA HABRÍA SIDO GOLPEADO POR Dirigirse al Poder Ejecutivo a fin de que, por PERSONAL DE VIGILANCIA DE UN intermedio del Ministerio de Seguridad y del LOCAL BAILABLE DE LA ZONA Ministerio de Justicia, en lo concerniente a cada cartera ministerial y en referencia a la Punto 157 del orden del día. situación de personas detenidas en comisa- rías y unidades penitenciarias bonaerenses, (D/1.128/01-02) se sirva informar a esta Cámara Legislativa, por escrito, lo siguiente: Honorable Cámara:

Los puntos 1), 2), 3), 4), 5), 6), 7), 8) y 9) que Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- conforman el proyecto permanecen sin modi- derado el proyecto de solicitud de informes del ficar. señor diputado Ferrari y otra, sobre distintos aspectos relacionados con los hechos ocurri- - Sala de la Comisión, 26 de junio de 2001. dos en la localidad de City Bell, partido de La Plata, donde un joven llamado Darío Medina Podestá, Azcoiti, Espada, Echeva- habría sido golpeado por personal de vigilan- rría, Bazze y Oliver. cia de un local bailable de la zona y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. ASPECTOS RELACIONADOS CON EL ASESINATO DE GASTÓN “EL MONITO” - Sala de la Comisión, 26 de junio de 2001. GALVÁN Y DE MIGUEL “PITI” BURGOS, DOS MENORES DEL BARRIO BANCALARI Podestá, Azcoiti, Espada, Echeva- DE LA LOCALIDAD DE SAN ISIDRO rría, Bazze y Oliver.

Punto 156 del orden del día. RELACIÓN COMERCIAL ENTRE EL MINISTERIO DE SEGURIDAD CON LA (D/1.069/01-02) EMPRESA DISTRITADE SOCIEDAD ANÓNIMA EN EL MARCO DEL BLINDAJE Honorable Cámara: DE 1.800 CAMIONETAS ADQUIRIDAS OPORTUNAMENTE Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- derado el proyecto de solicitud de informes de Punto 158 del orden del día. la señora diputada Panzoni, sobre distintos aspectos relacionados con el asesinato de (D/490/01-02) (D/2.612/99-00) CAMARA DE DIPUTADOS 3933

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Honorable Cámara: informe sobre lavado de dinero en la Argentina. Vuestra Comisión de Seguridad ha consi- 3. En que carácter solicitó el señor Diego derado el proyecto de solicitud de informes de Guelar la lista de las cuentas secretas la señora diputada Podestá, reproducción, que el Senado norteamericano entrega- sobre la existencia de relación comercial entre rá al gobierno argentino. el Ministerio de Seguridad con la empresa 4. Si el señor Diego Guelar le ha informado Distritade sociedad anónima en el marco del el resultado de sus gestiones en Was- blindaje de 1.800 camionetas adquiridas opor- hington y, en caso afirmativo, en qué tunamente y, por las razones que dará el consiste dicho informe. miembro informante, os aconseja su aproba- 5. Cualquier otro dato de interés. ción. Oliver. - Sala de la Comisión, 26 de junio de 2001. Sr. Presidente (San Pedro) - Se van a Podestá, Azcoiti, Espada, Echeva- votar los proyectos en general y en forma rría, Bazze y Oliver. conjunta.

SOBRE ASPECTOS RELACIONADOS Sr. Secretario (Cristani) - Aprobado. CON LA PARTICIPACIÓN DEL SEÑOR SECRETARIO DE RELACIONES - Sin observaciones, se votan y se INTERNACIONALES ECONÓMICAS DE LA aprueban en particular. PROVINCIA, DIEGO GUELAR, EN LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS EN EL Sr. Presidente (San Pedro) - Se comunica- CAPITOLIO SOBRE LAVADO DE DINERO rán: los expedientes D/626/01-02, D/447/01- EN ARGENTINA 02, D/1.158/01-02, D/697/01-02, D/592/01-02, D/729/01-02, D/376/01-02, D/778/01-02, D/ Punto 159 del orden del día. 734/01-02, D/642/01-02, D/662/01-02, D/1.090/ 01-02, D/809/01-02, D/3.173/00-01, D/361/01- (D/179/01-02) 02, D/580/01-02, D/548/01-02, D/655/01-02, D/820/01-02, D/886/01-02, D/811/01-02, D/ PROYECTO DE 813/01-02, D/710/01-02, D/3.543/00-01, D/917/ SOLICITUD DE INFORMES 01-02, D/942/01-02, D/960/01-02, D/380/01- 02, D/844/01-02, D/872/01-02, D/875/01-02, La honorable Cámara de Diputados de D/977/01-02, D/1.157/01-02, D/1.109/01-02, Buenos Aires D/1.106/01-02, D/776/01-02, D/1.231/01-02, D/1.095/01-02, D/1.163/01-02, D/1.293/01-02, RESUELVE D/1.042/01-02, D/1.177/01-02, D/551/01-02, D/677/01-02, D/1.047/01-02, D/647/01-02, D/ Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a 593/01-02, D/1.073/01-02, D/583/01-02, D/570/ través del organismo que corresponda, tenga 01-02, D/687/01-02, D/1.221/01-02, D/1.166/ a bien informar a la brevedad y por escrito 01-02, D/736/01-02, D/976/01-02, D/998/01- sobre los siguientes puntos: 02, D/1.038/01-02, D/3.454/00-01, D/3.624/ 00-01, D/4.013/00-01, D/671/01-02, D/656/01- 1. Cuál fue el objetivo del viaje a Washing- 02, D/315/01-02, D/1.129/01-02, D/1.049/01- ton, del secretario de Relaciones Inter- 02, D/1.069/01-02, D/1.128/01-02, D/490/01- nacionales Económicas y Cooperación 02, D/2.612/99-00, D/179/01-02 y el D/33/01- de esta Provincia, señor Diego Guelar. 02 al Poder Ejecutivo. Los expedientes D/581/ 2. En qué carácter participó el señor Diego 01-02, D/1.223/0102, D/1.312/01-02 y D/611/ Guelar de las audiencias públicas en el 01-02 al Poder Ejecutivo nacional. Los expe- Capitolio, en las que un subcomité del dientes D/443/01-02, D/354/01-02 y D/1.159/ Senado norteamericano hizo público un 01-02 al Ministerio de Seguridad. Los expe- 3934 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

dientes D/878/01-02 y D/866/01-02 a la Direc- D/849/01-02 a la escuela Albert Thomas; el D/ ción General de Cultura y Educación. El expe- 643/01-02 a la municipalidad de 25 de Mayo y diente D/434/01-02 al Ministerio de Relacio- el D/4.068/00-01 al OCRABA. nes Exteriores y Culto; el D/770/01-02 a la Los expedientes D/420/01-02, D/4.163/00- municipalidad de Tornquist; el D/1.093/01-02 01, D/606/01-02, D/3.518/00-01, D/3850/00- a la municipalidad de Carlos Casares; el D/ 01, D/3952/00-01, D/4.072/00-01, D/1.105/01- 808/01-02 al grupo Vagaluna; el D/1.041/01- 02, D/4.052/00-01, D/4.147/00-01 y D/4.190/ 02 a la municipalidad de Azul; el D/635/01-02 00-01 se destinan al archivo. a la asociación civil Amor y Respeto al Prójimo; Al no haber más asuntos que tratar, se el D/952/01-02 al Ministerio de la Producción; levanta la sesión. el D/885/01-02 a la Comisión nacional de Comunicaciones; el D/691/01-02 a al munici- - Es la hora 23 y 53. palidad de San Isidro; el D/782/01-02 al Minis- terio de infraestructura y Vivienda; el D/1.001/ Claudia Franchimont 01-02 a la Dirección Provincial de Vialidad; el Directora del Cuerpo de Taquígrafos CAMARA DE DIPUTADOS 3935

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

APENDICE

1) Textos aprobados por la honorable Cá- DECLARACION mara. La Cámara de Diputados de Buenos Aires I vería con agrado que el Poder Ejecutivo decla- re de interés provincial la realización de las APROBACIÓN EN CONJUNTO DE Jornadas Taller sobre el tema Producciones EXPEDIENTES AUTENTICADOS POR LA Intensivas No Tradicionales, organizadas por PRESIDENCIA el Centro de Entrenamiento para Producción – CEP- en conjunto con la Confederación Eco- (D/1.988/01-02) nómica de la Provincia de Buenos Aires – CEPBA- y con el apoyo de las facultades de La Plata, 20 de setiembre de 2001. Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata, a realizarse durante Al señor gobernador de la provincia de Buenos siete (7) sábados consecutivos a partir del 6 de Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. octubre de 2001, en la ciudad de La Plata.

Tengo el honor de dirigirme al señor Dios guarde al señor gobernador. gobernador para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, ha aprobado la Juan C. López Aldo O. San Pedro siguiente: Secretario Presidente

DECLARACION (D/1.985/01-02)

La Cámara de Diputados de Buenos La Plata, 20 de setiembre de 2001. Aires vería con agrado que el Poder Ejecu- tivo declare de interés provincial el proyecto Al señor gobernador de la provincia de Buenos que están realizando los integrantes de la Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. asociación Amanecer Casa Grupo Taller, con los niños y adolescentes en situación Tengo el honor de dirigirme al señor gober- de riesgo. nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Dios guarde al señor gobernador. DECLARACION Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo decla- (D/2.074/01-02) re de interés provincial la Jornada Internacio- nal de Calidad en Salud y Medio Ambiente de La Plata, 20 de setiembre de 2001. la Provincia de Buenos Aires y la Primera Jornada Bonaerense de Sistemas de Gestión Al señor gobernador de la provincia de Buenos y Auditoría de la Calidad en Salud, organiza- Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. das por el Curso de Capacitación de Posgrado de Sistemas de Gestión y Auditorías de la Tengo el honor de dirigirme al señor Calidad en Salud, SAMO y Docencia e Inves- gobernador para comunicarle que esta Cá- tigación del hospital interzonal general de agu- mara en sesión de la fecha, ha aprobado la dos San Martín de La Plata, asociación Ciuda- siguiente: des Hermanas La Plata-Lousville, Comisión 3936 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

de Formación Médica de Posgrado del distrito Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- I del Colegio de Médicos de la provincia de sidente para comunicarle que esta Cámara en Buenos Aires, Facultad Regional La Plata de sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: la Universidad Tecnológica Nacional y funda- ción Jorge J. Raheb del distrito I del Colegio de RESOLUCION Médicos y que se desarrollarán en la ciudad de La Plata, el día 29 de setiembre del corriente La Cámara de Diputados de Buenos Aires año. resuelve declarar de interés legislativo las jornadas sobre ¿Cómo mejorar las ventas en Dios guarde al señor gobernador. tiempos de crisis?, organizadas por la Confe- deración Económica de la Provincia de Bue- Juan C. López Aldo O. San Pedro nos Aires (CEPBA), el Centro de Almaceneros Secretario Presidente Minoristas, Autoservicios y Anexos (CAMA- YA), y Servipooles, que se realizarán los días (D/2.111/01-02) 20 y 21 de setiembre del corriente año, en la ciudad de La Plata. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Saludo al señor presidente con toda consi- Al señor gobernador de la provincia de Buenos deración. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Juan C. López Aldo O. San Pedro Tengo el honor de dirigirme al señor Secretario Presidente gobernador para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, ha aprobado la (D/1.920/01-02) siguiente: La Plata, 20 de setiembre de 2001. DECLARACION Al señor presidente del Instituto de Estudios La Cámara de Diputados de Buenos Aires Políticos y Sociales de Ituzaingó. vería con agrado que el Poder Ejecutivo decla- re de interés provincial el 3º Simposio sobre Tengo el agrado de dirigirme al señor Universalidad de los Servicios y Tarifa Social, presidente para comunicarle que esta Cá- que se llevará a cabo en la ciudad de La Plata mara en sesión de la fecha, ha aprobado la los días 28 y 29 del mes de setiembre de 2001, siguiente: organizado por la Comisión de Obras y Servi- cios Públicos de esta Cámara, la Federación RESOLUCION de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, la Central de Trabajadores Argen- La Cámara de Diputados de Buenos Aires tinos y el Movimiento de Usuarios de Servicios resuelve declarar de interés legislativo la Feria y Afines. Regional de Microemprendedores, organiza- da por el Instituto de Estudios Políticos y Dios guarde al señor gobernador. Sociales de Ituzaingó, para los días 22 y 23 de setiembre del corriente año, en la ciudad de Juan C. López Aldo O. San Pedro Ituzaingó. Secretario Presidente Saludo al señor presidente con toda consi- (D/1.902/01-02) deración.

La Plata, 20 de setiembre de 2001. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Al señor presidente de la Confederación Eco- nómica de la provincia de Buenos Aires. (D/1.984/01-02) CAMARA DE DIPUTADOS 3937

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

La Plata, 20 de setiembre de 2001. RESOLUCION

Al señor presidente del curso de Capacitación La Cámara de Diputados de Buenos Aires de Posgrado de Sistemas de Gestión y resuelve declarar de interés legislativo la Jor- Auditorias de la Calidad en Salud. nada Internacional de Calidad en Salud y Medio Ambiente de la provincia de Buenos Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Aires y la Primera Jornada Bonaerense de sidente para comunicarle que esta Cámara en Sistemas de Gestión y Auditoría de la Calidad sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: en Salud que se desarrollarán en la ciudad de La Plata el día 29 de setiembre del corriente RESOLUCION año y que son organizadas por el Curso de Capacitación de Posgrado de Sistemas de La Cámara de Diputados de Buenos Aires Gestión y Auditorías de la Calidad en Salud, resuelve declarar de interés legislativo la Jor- SAMO y Docencia e Investigación del hospital nada Internacional de Calidad en Salud y interzonal general de agudos San Martín de La Medio Ambiente de la provincia de Buenos Plata, asociación Ciudades Hermanas La Pla- Aires y la Primera Jornada Bonaerense de ta-Louisville, Comisión de Formación Médica Sistemas de Gestión y Auditoría de la Calidad de Posgrado del distrito I del Colegio de Médi- en Salud que se desarrollarán en la ciudad de cos de la provincia de Buenos Aires, Facultad La Plata el día 29 de setiembre del corriente Regional La Plata de la Universidad Tecnoló- año y que son organizadas por el Curso de gica Nacional y fundación Jorge J. Raheb del Capacitación de Posgrado de Sistemas de distrito I del Colegio de Médicos y que se Gestión y Auditorías de la Calidad en Salud, desarrollarán en la ciudad de La Plata el día 29 SAMO y Docencia e Investigación del hospital de setiembre del corriente año. interzonal general de agudos San Martín de La Plata, asociación Ciudades Hermanas La Pla- Saludo al señor presidente con toda consi- ta-Louisville, Comisión de Formación Médica deración. de Posgrado del distrito I del Colegio de Médi- cos de la provincia de Buenos Aires, Facultad Juan C. López Aldo O. San Pedro Regional La Plata de la Universidad Tecnoló- Secretario Presidente gica Nacional y fundación Jorge J. Raheb del distrito I del Colegio de Médicos y que se (D/1.984/01-02) desarrollarán en la ciudad de La Plata el día 29 de setiembre del corriente año. La Plata, 20 de setiembre de 2001.

Saludo al señor presidente con toda consi- Al señor presidente de la asociación Ciudades deración. Hermanas La Plata-Louisville.

Juan C. López Aldo O. San Pedro Tengo el agrado de dirigirme al señor Secretario Presidente presidente para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, ha aprobado la (D/1.984/01-02) siguiente:

La Plata, 20 de setiembre de 2001. RESOLUCION

Al señor presidente de SAMO y Docencia e La Cámara de Diputados de Buenos Investigación del hospital interzonal gene- Aires resuelve declarar de interés legislati- ral de agudos San Martín de La Plata. vo la Jornada Internacional de Calidad en Salud y Medio Ambiente de la provincia de Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Buenos Aires y la Primera Jornada Bonae- sidente para comunicarle que esta Cámara en rense de Sistemas de Gestión y Auditoría sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: de la Calidad en Salud que se desarrollarán 3938 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

en la ciudad de La Plata el día 29 de setiem- Plata, asociación Ciudades Hermanas La Pla- bre del corriente año y que son organizadas ta-Louisville, Comisión de Formación Médica por el Curso de Capacitación de Posgrado de Posgrado del distrito I del Colegio de Médi- de Sistemas de Gestión y Auditorías de la cos de la provincia de Buenos Aires, Facultad Calidad en Salud, SAMO y Docencia e Regional La Plata de la Universidad Tecnoló- Investigación del hospital interzonal gene- gica Nacional y fundación Jorge J. Raheb del ral de agudos San Martín de La Plata, distrito I del Colegio de Médicos y que se asociación Ciudades Hermanas La Plata- desarrollarán en la ciudad de La Plata el día 29 Louisville, Comisión de Formación Médica de setiembre del corriente año. de Posgrado del distrito I del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, Saludo al señor presidente con toda consi- Facultad Regional La Plata de la Universi- deración. dad Tecnológica Nacional y fundación Jor- ge J. Raheb del distrito I del Colegio de Juan C. López Aldo O. San Pedro Médicos y que se desarrollarán en la ciudad Secretario Presidente de La Plata el día 29 de setiembre del corriente año. (D/1.984/01-02)

Saludo al señor presidente con toda consi- La Plata, 20 de setiembre de 2001. deración. Al señor rector de la Facultad Regional La Juan C. López Aldo O. San Pedro Plata de la Universidad Tecnológica Nacio- Secretario Presidente nal.

(D/1.984/01-02) Tengo el agrado de dirigirme al señor rector para comunicarle que esta Cámara en sesión La Plata, 20 de setiembre de 2001. de la fecha, ha aprobado la siguiente:

Al señor presidente de la Comisión de Forma- RESOLUCION ción Médica de Posgrado del distrito I del Colegio de Médicos de la provincia de Bue- La Cámara de Diputados de Buenos Aires nos Aires. resuelve declarar de interés legislativo la Jor- nada Internacional de Calidad en Salud y Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Medio Ambiente de la provincia de Buenos sidente para comunicarle que esta Cámara en Aires y la Primera Jornada Bonaerense de sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Sistemas de Gestión y Auditoría de la Calidad en Salud que se desarrollarán en la ciudad de RESOLUCION La Plata el día 29 de setiembre del corriente año y que son organizadas por el Curso de La Cámara de Diputados de Buenos Aires Capacitación de Posgrado de Sistemas de resuelve declarar de interés legislativo la Jor- Gestión y Auditorías de la Calidad en Salud, nada Internacional de Calidad en Salud y SAMO y Docencia e Investigación del hospital Medio Ambiente de la provincia de Buenos interzonal general de agudos San Martín de La Aires y la Primera Jornada Bonaerense de Plata, asociación Ciudades Hermanas La Pla- Sistemas de Gestión y Auditoría de la Calidad ta-Louisville, Comisión de Formación Médica en Salud que se desarrollarán en la ciudad de de Posgrado del distrito I del Colegio de Médi- La Plata el día 29 de setiembre del corriente cos de la provincia de Buenos Aires, Facultad año y que son organizadas por el Curso de Regional La Plata de la Universidad Tecnoló- Capacitación de Posgrado de Sistemas de gica Nacional y fundación Jorge J. Raheb del Gestión y Auditorías de la Calidad en Salud, distrito I del Colegio de Médicos y que se SAMO y Docencia e Investigación del hospital desarrollarán en la ciudad de La Plata el día 29 interzonal general de agudos San Martín de La de setiembre del corriente año. CAMARA DE DIPUTADOS 3939

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Saludo al señor rector con toda considera- La Plata, 20 de setiembre de 2001. ción. Al señor presidente del Curso Avanzado de Apoyo Vital en Trauma de Chacabuco. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente para comunicarle que esta Cámara en (D/1.984/01-02) sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

La Plata, 20 de setiembre de 2001. RESOLUCION

Al señor presidente de la fundación Jorge J. La Cámara de Diputados de Buenos Aires Raheb del distrito I del Colegio de Médicos. resuelve declarar de interés legislativo el Cur- so Avanzado de Apoyo Vital en Trauma, orga- Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- nizado por Advanced Trauma Life Support a sidente para comunicarle que esta Cámara en realizarse los días 27 y 28 de octubre del sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: presente año en la ciudad de Chacabuco.

RESOLUCION Saludo al señor presidente con toda consi- deración. La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislati- Juan C. López Aldo O. San Pedro vo la Jornada Internacional de Calidad en Secretario Presidente Salud y Medio Ambiente de la provincia de Buenos Aires y la Primera Jornada Bonae- (D/2.036/01-02) rense de Sistemas de Gestión y Auditoría de la Calidad en Salud que se desarrollarán La Plata, 20 de setiembre de 2001. en la ciudad de La Plata el día 29 de setiem- bre del corriente año y que son organizadas Al señor presidente de la Fundación Hernan- por el Curso de Capacitación de Posgrado diana, Villa Ballester. de Sistemas de Gestión y Auditorías de la Calidad en Salud, SAMO y Docencia e Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Investigación del hospital interzonal gene- sidente para comunicarle que esta Cámara en ral de agudos San Martín de La Plata, sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: asociación Ciudades Hermanas La Plata- Louisville, Comisión de Formación Médica RESOLUCION de Posgrado del distrito I del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, La Cámara de Diputados de Buenos Aires Facultad Regional La Plata de la Universi- resuelve declarar de interés legislativo el Ter- dad Tecnológica Nacional y fundación Jor- cer Foro Local de Jóvenes con los Líderes de ge J. Raheb del distrito I del Colegio de los Grandes Emprendimientos, que se llevará Médicos y que se desarrollarán en la ciudad a cabo en el aula magna del colegio José de La Plata el día 29 de setiembre del Hernández del 25 al 28 de octubre de 2001, en corriente año. Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, or- ganizado por la fundación Hernandiana. Saludo al señor presidente con toda consi- deración. Saludo al señor presidente con toda consi- deración. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente (D/2.101/01-02) (D/1.971/01-02) 3940 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

La Plata, 20 de setiembre de 2001. Tengo el agrado de dirigirme al señor inten- dente municipal para comunicarle que esta A la señora Soledad Nuñez, «Maitén». Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Tengo el agrado de dirigirme a usted para comunicarle que esta Cámara en sesión de la RESOLUCION fecha, ha aprobado la siguiente: La Cámara de Diputados de Buenos Aires RESOLUCION resuelve declarar de interés legislativo los Fogones de Florencio Varela a realizarse en La Cámara de Diputados de Buenos Aires dicha ciudad el día 22 de setiembre de 2001. resuelve declarar de interés legislativo la pro- ducción artística cultural de la cantante ense- Saludo al señor intendente municipal con nadense Soledad Nuñez, «Maitén». toda consideración.

Saludo a usted con toda consideración. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente (D/1.916/01-02)

(D/2.039/01-02) La Plata, 20 de setiembre de 2001.

La Plata, 20 de setiembre de 2001. Al señor intendente municipal de Junín, Abel P. Miguel. A la señora directora de la entidad Enlazando Palabras, La Plata. Tengo el agrado de dirigirme al señor inten- dente municipal para comunicarle que esta Tengo el agrado de dirigirme a la señora Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la directora para comunicarle que esta Cámara siguiente: en sesión de la fecha, ha aprobado la siguien- te: RESOLUCION

RESOLUCION La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo las III La Cámara de Diputados de Buenos Aires Jornadas Académicas que se llevarán a cabo resuelve declarar de interés legislativo la ex- en el Centro Universitario Regional Junín los periencia Taller de Lectura para Chicos, que días 4 y 5 de octubre del corriente año en la desarrolla la entidad sin fines de lucro Enla- ciudad de Junín y cuyo tema será El Rol del zando Palabras de la localidad de La Plata. Estado en el Nuevo Siglo.

Saludo a la señora directora con toda con- Saludo al señor intendente municipal con sideración. toda consideración.

Juan C. López Aldo O. San Pedro Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Secretario Presidente

(D/2.072/01-02) (D/1.987/01-02) (D/1.895/01-02)

La Plata, 20 de setiembre de 2001. La Plata, 20 de setiembre de 2001.

Al señor intendente municipal de Florencio Al señor presidente de la Asociación de Guar- Varela, don Julio C. Pereyra. daparques Buenos Aires. CAMARA DE DIPUTADOS 3941

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- (D/2.085/01-02) sidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Plata, 20 de setiembre de 2001.

RESOLUCION Al señor presidente del club de ciencias de la escuela media Nº 3 Abraham Lincoln, Lin- La Cámara de Diputados de Buenos Aires coln. resuelve declarar de interés legislativo el Pri- mer Encuentro de Guardaparques y Agentes Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- de Conservación de la provincia de Buenos sidente para comunicarle que esta Cámara en Aires, que se desarrollará entre el 26 y 27 de sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: setiembre del año 2001, organizado por la Asociación de Guardaparques Buenos Aires. RESOLUCION

Saludo al señor presidente con toda consi- La Cámara de Diputados de Buenos Aires deración. resuelve declarar de interés legislativo el VIII Congreso Científico Juvenil a desarrollarse los Juan C. López Aldo O. San Pedro días 18 y 19 de octubre en la ciudad de Lincoln, Secretario Presidente organizado por el Club de Ciencias de la escuela media Nº 3 Abraham Lincoln, de esa (D/2.075/01-02) localidad.

La Plata, 20 de setiembre de 2001. Saludo al señor presidente con toda consi- deración. Al señor presidente del Centro de Entrena- miento para Producción –CEP-. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente para comunicarle que esta Cámara en II sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARANDO DE INTERÉS PÚBLICO RESOLUCION PROVINCIAL EL SISTEMA SANITARIO DE LA PROVINCIA, SU MANTENIMIENTO Y La Cámara de Diputados de Buenos Aires SALVAGUARDA resuelve declarar de interés legislativo la rea- lización de las jornadas taller sobre el tema (D/1.790/01-02) Producciones Intensivas No Tradicionales, organizadas por el Centro de Entrenamiento La Plata, 20 de setiembre de 2001. para Producción –CEP- en conjunto con la Confederación Económica de la Provincia de Al señor presidente del honorable Senado Buenos Aires –CEPBA- y con el apoyo de las ingeniero Felipe Carlos Solá. facultades de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata, a realizarse Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- durante siete (7) sábados consecutivos a par- sidente, para comunicarle que esta Cámara, tir del 6 de octubre de 2001, en la ciudad de La en sesión de la fecha, al considerar las modi- Plata. ficaciones introducidas al proyecto de ley de- clarando de interés público provincial el siste- Saludo al señor presidente con toda con- ma sanitario de la provincia de Buenos Aires, sideración. su mantenimiento y salvaguarda, las ha acep- tado, sancionándolo definitivamente. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente De acuerdo a la resolución vigente el expe- 3942 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

diente D/1.790/01-02 se destina al archivo de a) A todos los prestadores de salud, que a antecedentes de leyes. la fecha de promulgación de esta ley hubieran suscrito convenios para la pres- Saludo al señor presidente con toda consi- tación de servicios y/o cualquier otra deración. modalidad de contratación reconoci- miento y pago de los servicios asisten- Juan C. López Aldo O. San Pedro ciales de atención con el Instituto de Secretario Presidente Obra Médico Asistencial de la provincia de Buenos Aires, se les garantizará el (D/1.790/01-02) pago de las prestaciones acorde al cro- nograma que se acuerde con estos y/o La Plata, 20 de setiembre de 2001. con las entidades que los representen. De la totalidad del monto adeudado a Al señor gobernador de la provincia de Buenos partir de junio de 2001, deberá oblarse Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. como mínimo un cincuenta por ciento (50%) en moneda nacional de curso Tengo el honor de dirigirme al señor gober- legal, y hasta un cincuenta por ciento nador para comunicarle que esta Cámara, en (50%) podrá efectivizarse en Letras de sesión de la fecha, ha sancionado la ley decla- Tesorería para Cancelación de Obliga- rando de interés público provincial el sistema ciones u otros instrumentos que las re- sanitario de la provincia de Buenos Aires, su emplacen. mantenimiento y salvaguarda, cuyo texto se b) Los prestadores alcanzados por el inci- acompaña. so anterior, sus trabajadores y provee- dores tendrán la calidad de tenedores Dios guarde al señor gobernador. primarios respecto de los referidos ins- trumentos de cancelación de obligacio- Juan C. López Aldo O. San Pedro nes; a tal efecto, la reglamentación de la Secretario Presidente presente ley determinará el modo de certificar dicho carácter. El Senado y Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionan con fuer- Art. 3º Facúltase al Poder Ejecutivo a reali- za de zar las adecuaciones presupuestarias perti- nentes. LEY Art. 4º - Invítase a las municipalidades a Art. 1º - El Poder Ejecutivo dispondrá y adherir a lo dispuesto en los artículos primero adecuará todas las medidas que se requieran y segundo de la presente normativa, para lo a fin de que los beneficiarios del Instituto de cual deberán tomar los recaudos necesarios a Obra Médico Asistencial (IOMA), continúen los fines propuestos. recibiendo en tiempo y forma las coberturas que la referida obra social otorga. En ningún Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecuti- caso podrán suspenderse ni disminuirse los vo. beneficios que, en cantidad y calidad, se brin- dan a la fecha de sanción de la presente ley. Dada en la sala de sesiones de la hono- rable Legislatura de la provincia de Buenos Art. 2º - Acorde a la facultad que emana del Aires, en la ciudad de La Plata, a los veinte artículo 12 de la ley 12.727, el Poder Ejecutivo días del mes de setiembre de dos mil uno. establecerá las excepciones que correspon- dan a fin de cumplimentar los objetivos consig- Aldo O. San Pedro Felipe C. Solá nados precedentemente. A tal efecto, y sin Juan C. López Eduardo H. Griguoli perjuicio de otras que pudieran resultar de Secretario Secretario aplicación, dispónese la siguiente: de la C.DD. del Senado CAMARA DE DIPUTADOS 3943

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

III provincia de Buenos Aires sancionan con fuer- za de PROHIBIENDO LAS CONDUCTAS QUE SE TIPIFICAN COMO ACOSO SEXUAL EN EL LEY ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL Art. 1º - Todo empleado de la Provincia tiene prohibido ejercer sobre otro las con- (D/82/00-01) ductas que esta ley tipifica como acoso sexual. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Art. 2º - Se entiende por acoso sexual el Al señor presidente del honorable Senado accionar de los empleados públicos que va- ingeniero Felipe Carlos Solá. liéndose de su posición jerárquica o de cir- cunstancias vinculadas con su función, incu- Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- rran en conductas que tengan por objeto cual- sidente, para comunicarle que esta Cámara, quier tipo de acercamiento sexual no deseado en sesión de la fecha, al considerar las modi- por la persona a quien va dirigido, requeri- ficaciones introducidas al proyecto de ley pro- miento de favores sexuales y cualquier otra hibiendo las conductas que se tipifican como conducta verbal o física de naturaleza sexual, acoso sexual en el ámbito de la Administración cuando se da una o más de las siguientes Pública Provincial, lo ha sancionado. circunstancias:

De acuerdo a la resolución vigente el expe- a) Cuando someterse a dicha conducta se diente D/82/00-01 se destina al archivo de convierte de forma implícita o explícita antecedentes de leyes. en un término o condición de empleo de una persona. Saludo al señor presidente con toda consi- b) Cuando el sometimiento o rechazo a deración. dicha conducta por parte de la persona se convierte en fundamento para la toma Juan C. López Aldo O. San Pedro de decisiones en el empleo o respecto Secretario Presidente del empleo que afectan a esa persona. c) Cuando esa conducta tiene el efecto o (D/82/00-01) propósito de interferir de manera irrazo- nable con el desempeño del trabajo de La Plata, 20 de setiembre de 2001. esa persona o cuando crea un ambiente laboral de abuso, intimidante, hostil u Al señor gobernador de la provincia de Buenos ofensivo. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Art. 3º - El incumplimiento de la prohibición Tengo el honor de dirigirme al señor gober- establecida en el artículo 1º de esta ley, será nador para comunicarle que esta Cámara, en causal de una sanción de orden correctivo, sesión de la fecha, ha sancionado la ley prohi- que podrá implicar apercibimiento o suspen- biendo las conductas que se tipifican como sión de hasta 60 días corridos, salvo que por acoso sexual en el ámbito de la Administración su magnitud y gravedad pueda encuadrarse Pública Provincial, cuyo texto se acompaña. en la figura de cesantía, exoneración o ser considerado falta grave según el régimen dis- Dios guarde al señor gobernador. ciplinario de que se trate. En la instrucción del sumario respectivo se Juan C. López Aldo O. San Pedro deberá garantizar el carácter confidencial de Secretario Presidente la denuncia.

El Senado y Cámara de Diputados de la Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. 3944 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Dada en la sala de sesiones de la honora- Al señor gobernador de la provincia de Buenos ble Legislatura de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Aires, en la ciudad de La Plata, a los veinte días del mes de setiembre de dos mil uno. Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara, en Aldo O. San Pedro Felipe C. Solá sesión de la fecha, ha sancionado la ley modi- Juan C. López Eduardo H. Griguoli ficando artículo 1° de la ley 12.368, incorpo- Secretario Secretario rando al partido de Chacabuco, exención del de la C.DD. del Senado 50 por ciento en los impuestos a los ingresos brutos, inmobiliario urbano y rural e impuestos de sellos, cuyo texto se acompaña.

IV Dios guarde al señor gobernador.

MODIFICANDO EL ARTÍCULO 1° DE LA Juan C. López Aldo O. San Pedro LEY 12.368, INCORPORANDO AL Secretario Presidente PARTIDO DE CHACABUCO, EXENCIÓN DEL 50 POR CIENTO EN LOS El Senado y Cámara de Diputados de la IMPUESTOS A LOS INGRESOS BRUTOS, provincia de Buenos Aires sancionan con fuer- INMOBILIARIO URBANO Y RURAL E za de IMPUESTOS DE SELLOS LEY (E/138/01-02) Art. 1º - Modifíquese el artículo 1º de la ley La Plata, 20 de setiembre de 2001. 12.368 y su modificatoria 12.679, el que que- dará redactado de la siguiente manera: Al señor presidente del honorable Senado ingeniero Felipe Carlos Solá. Art. 1º - Los partidos de Bolívar, Dai- reaux, Hipólito Yrigoyen, General Villegas, Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Florentino Ameghino, General Pinto, Lin- sidente, para comunicarle que esta Cámara, coln, Carlos Tejedor, Rivadavia, Junín, en sesión de la fecha, al considerar el proyecto Leandro N. Alem, Trenque Lauquen, Pe- de ley en revisión, modificando artículo 1° de la huajó, Carlos Casares, Nueve de Julio, ley 12.368, incorporando al partido de Chaca- General Viamonte y Chacabuco se en- buco, exención del 50 por ciento en los im- cuentran comprendidos en los beneficios puestos a los ingresos brutos, inmobiliario promocionales de la presente ley. urbano y rural e impuestos de sellos, lo ha sancionado. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

De acuerdo a la resolución vigente el expe- Dada en la sala de sesiones de la honora- diente E/138/01-02 se destina al archivo de ble Legislatura de la provincia de Buenos antecedentes de leyes. Aires, en la ciudad de La Plata, a los veinte días del mes de setiembre de dos mil uno. Saludo al señor presidente con toda consi- deración. Aldo O. San Pedro Felipe C. Solá Juan C. López Eduardo H. Griguoli Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Secretario Secretario Presidente de la C.DD. del Senado

(E/138/01-02) V

La Plata, 20 de setiembre de 2001. MODIFICACIÓN DE ARTÍCULOS DEL CAMARA DE DIPUTADOS 3945

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

DECRETO LEY 10.087/83, CAJA DE provincia de Buenos Aires sancionan con fuer- PREVISIÓN SOCIAL PARA za de PROFESIONALES DE LAS CIENCIAS FARMACÉUTICAS LEY

(D/84/00-01) Art. 1º - Modifícase el artículo 44 del decreto ley 10.087/83; el que quedará redactado de la La Plata, 20 de setiembre de 2001. siguiente manera:

Al señor presidente del honorable Senado Art. 44 - La jubilación ordinaria es volun- ingeniero Felipe Carlos Solá. taria y sólo se acordará a su pedido, a los profesionales que acreditaren como míni- Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- mo treinta (30) años computables de ejerci- sidente, para comunicarle que esta Cámara, cio profesional en la provincia de Buenos en sesión de la fecha, al considerar las modi- Aires y no menos de sesenta y cinco (65) ficaciones introducidas al proyecto de ley, años de edad. modificación de artículos del decreto ley 10.087/ 83, Caja de Previsión Social para profesiona- Art. 2º - Modifícase el artículo 52 del decreto les de las Ciencias Farmacéuticas, las ha ley 10.087/83, el que quedará redactado de !a aceptado sancionándolo definitivamente. siguiente manera:

De acuerdo a la resolución vigente el expe- Art. 52 - El fallecimiento del profesional diente D/84/00-01 se destina al archivo de o la declaración judicial de su fallecimiento antecedentes de leyes. presunto, genera el derecho a pensión de los siguientes causahabientes: Saludo al señor presidente con toda consi- deración. 1. El cónyuge supérstite en concurren- cia con: Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente a) Los hijos solteros, las hijas sol- teras y las hijas viudas, estas últi- (D/84/00-01) mas siempre que no gozaren de jubilación, pensión, retiro o pres- La Plata, 20 de setiembre de 2001. tación no contributiva, salvo que optaren por la pensión que acuer- Al señor gobernador de la provincia de Buenos da la presente, hasta los diecio- Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. cho (18) años de edad. b) Las hijas solteras y las hijas viu- Tengo el honor de dirigirme al señor gober- das que hubieren convivido con el nador para comunicarle que esta Cámara, en causante en forma habitual y con- sesión de la fecha, ha sancionado la ley modi- tinuada durante los diez (10) años ficación de artículos del decreto ley 10.087/83, inmediatamente anteriores a su Caja de Previsión Social para profesionales de deceso, que a ese momento tu- las Ciencias Farmacéuticas, cuyo texto se vieran cumplida la edad de cin- acompaña. cuenta (50) años, y se encontra- ran a su cargo, siempre que no Dios guarde al señor gobernador. desempeñaran actividad lucrati- va alguna ni gozaran de jubila- Juan C. López Aldo O. San Pedro ción, pensión, retiro o prestación Secretario Presidente no contributiva, salvo en estos supuestos, que optaren por la El Senado y Cámara de Diputados de la pensión que acuerda el presente. 3946 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

c) Las hijas viudas y las hijas divor- y en aparente matrimonio con el causante, ciadas o separadas de hecho que siendo éste soltero o viudo, o cuando hu- no percibieran prestación alimen- biere descendencia, durante un mínimo taria, todas ellas incapacitadas de dos (2) años inmediatamente anterio- para el trabajo y a cargo del cau- res al fallecimiento. El mismo derecho sante a la fecha de su deceso, tendrá aquel que en iguales condiciones siempre que no gozaren de jubila- hubiere vivido con el causante durante un ción, pensión o retiro o prestación mínimo de cinco (5) años inmediatamente no contributiva, salvo que optaren anteriores al deceso, cuando el fallecido por la pensión que acuerda el pre- se encontrare divorciado o separado de sente. hecho. d) Los nietos solteros, las nietas sol- El conviviente excluirá al cónyuge su- teras y las nietas viudas, éstas pérstite en el goce de la pensión excepto últimas siempre que no gozaran que el causante hubiese estado contribu- de jubilación, pensión o retiro o yendo al pago de los alimentos o que éstos prestación no contributiva, salvo hubieran sido reclamados judicialmente que optaren por la pensión que en vida. En estos supuestos el beneficio acuerda el presente, todos ellos se otorgará al cónyuge y al conviviente en huérfanos de padre y madre, has- partes iguales. ta los dieciocho (18) años de edad. La autoridad de aplicación determinará los recaudos necesarios para probar el 2. Los hijos y los nietos de ambos sexos aparente matrimonio y la prueba pertinen- en las condiciones del inciso anterior. te deberá sustanciarse en sede adminis- 3. La viuda o viudo en las condiciones trativa o ante autoridad judicial, resultando del inciso 1), en concurrencia con los insuficiente la prueba testimonial exclusi- padres incapacitados para el trabajo va. y a cargo del causante a la fecha de La pensión es una prestación derivada su deceso, siempre que éstos no del derecho a jubilación del causante que gozaren de jubilación, pensión, retiro en ningún caso genera a su vez derecho a o prestación no contributiva, salvo pensión. que optaren por la pensión que acuer- da el presente. Art. 3º - Incorpórase como disposiciones 4. Los padres, en las condiciones del complementarias y transitorias los siguientes inciso precedente. artículos: 5. Los hermanos solteros, las herma- nas solteras y las hermanas viudas, Art. 66 - Los afiliados a la Caja de Previ- todos ellos huérfanos de padre y sión Social para Profesionales de las Cien- madre y a cargo del causante a la cias Farmacéuticas de la provincia de Bue- fecha de su deceso, siempre que nos Aires, que a la entrada en vigencia de éstos no gozaren de jubilación, pen- la presente ley acrediten los recaudos exi- sión o retiro o prestación no contribu- gidos por el artículo 44 del decreto ley tiva, salvo que optaren por la pensión 10.087/83 para obtener la jubilación ordina- que acuerda el presente, hasta los ria, habrán adquirido en derecho a dicho dieciocho (18) años de edad. beneficio aun cuando continúen en la acti- vidad sin que sea necesario un acto expre- La precedente enumeración es taxativa. so de reconocimiento de este derecho. En El orden establecido en el inciso 1) no es todos los casos para ser efectivo ese dere- excluyente, pero sí el orden de prelación cho, deberá acreditarse la cancelación de- establecido en los incisos 1) a 5). finitiva de la matrícula, tal como lo determi- A todos los efectos de la presente ley, na el artículo 46 de la presente ley. queda equiparado a la viuda o viudo la persona que hubiere vivido públicamente Art. 67 - Los afiliados a la Caja de Previ- CAMARA DE DIPUTADOS 3947

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

sión Social para Profesionales de las Cien- diente D/229/99-00 se destina al archivo de cias Farmacéuticas de la provincia de Bue- antecedentes de leyes. nos Aires, que a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley tuvieran uno, Saludo al señor presidente con toda consi- dos, tres o cuatro años menos que los deración. exigidos por el artículo 44 del decreto ley 10.087/83 para obtener la jubilación ordina- Juan C. López Aldo O. San Pedro ria, tendrán derecho a la misma con cuatro, Secretario Presidente tres, dos y un año menos respectivamente, que los exigidos por el artículo 44 del decre- (D/229/99-00) to ley 10.087/83, modificado por el artículo 1º de la presente ley. La Plata, 20 de setiembre de 2001.

Art.. 4º - El Poder Ejecutivo procederá a Al señor gobernador de la provincia de Buenos ordenar el decreto ley 10.087/83. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf.

Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecuti- Tengo el honor de dirigirme al señor gober- vo. nador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha sancionado la ley pro- Dada en la sala de sesiones de la hono- tección jurídica del trabajador público, cuyo rable Legislatura de la provincia de Buenos texto se acompaña. Aires, en la ciudad de La Plata, a los veinte días del mes de setiembre de dos mil uno. Dios guarde al señor gobernador.

Aldo O. San Pedro Felipe C. Solá Juan C. López Aldo O. San Pedro Juan C. López Eduardo H. Griguoli Secretario Presidente Secretario Secretario de la C.DD. del Senado El Senado y Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionan con fuer- za de

VI LEY

PROTECCIÓN JURÍDICA DEL Art. 1º - En todos los casos en los cuales TRABAJADOR PÚBLICO un agente estatal fuera demandado judi- cialmente con motivo o en ocasión de su (D/229/99-00) actividad, y que por sus condiciones perso- nales no pudiere acceder a la franquicia del La Plata, 20 de setiembre de 2001. beneficio de litigar sin gastos, cuando la demanda fuere rechazada a su respecto Al señor presidente del honorable Senado con costas al actor y éste actuare con bene- ingeniero Felipe Carlos Solá. ficio de litigar sin gastos, los honorarios profesionales regulados judicialmente a su Tengo el agrado de dirigirme al señor letrado patrocinante o apoderado y los de presidente, para comunicarle que esta Cá- los peritos serán soportados por el fisco mara, en sesión de la fecha, al considerar provincial en el orden causado. las modificaciones introducidas al proyecto de ley protección jurídica del trabajador Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- público, las ha aceptado, sancionándolo vo. definitivamente. Dada en la sala de sesiones de la hono- De acuerdo a la resolución vigente el expe- rable Legislatura de la provincia de Buenos 3948 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Aires, en la ciudad de La Plata, a los veinte sesión de la fecha, ha sancionado la ley decla- días del mes de setiembre de dos mil uno. rando de interés provincial las Jornadas de Educación por el Arte que se desarrollan anual- Aldo O. San Pedro Felipe C. Solá mente durante el mes de octubre en la ciudad Juan C. López Eduardo H. Griguoli de Laprida, cuyo texto se acompaña. Secretario Secretario de la C.DD. del Senado Dios guarde al señor gobernador.

Juan C. López Aldo O. San Pedro VII Secretario Presidente

DECLARANDO DE INTERÉS PROVINCIAL El Senado y Cámara de Diputados de la LAS JORNADAS DE EDUCACIÓN POR EL provincia de Buenos Aires sancionan con fuer- ARTE QUE SE DESARROLLAN za de ANUALMENTE DURANTE EL MES DE OCTUBRE EN LA CIUDAD DE LAPRIDA LEY

(E/210/00-01) Art. 1º - Declárese de interés provincial las Jornadas de Educación por el Arte, que se La Plata, 20 de setiembre de 2001. desarrollan anualmente, durante el mes de octubre, en la ciudad de Laprida. Al señor presidente del honorable Senado ingeniero Felipe Carlos Solá. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Dada en la sala de sesiones de la honora- sidente, para comunicarle que esta Cámara, ble Legislatura de la provincia de Buenos en sesión de la fecha, al considerar el proyecto Aires, en la ciudad de La Plata, a los veinte de ley en revisión, declarando de interés pro- días del mes de setiembre de dos mil uno. vincial las Jornadas de Educación por el Arte que se desarrollan anualmente durante el mes Aldo O. San Pedro Felipe C. Solá de octubre en la ciudad de Laprida, lo ha Juan C. López Eduardo H. Griguoli sancionado. Secretario Secretario de la C.DD. del Senado De acuerdo a la resolución vigente el expe- diente E/210/00-01 se destina al archivo de antecedentes de leyes. VIII

Saludo al señor presidente con toda consi- CONDONANDO LA DEUDA POR deración. IMPUESTO INMOBILIARIO Y ADICIONALES DE EMERGENCIA Juan C. López Aldo O. San Pedro ESTABLECIDOS POR LAS LEYES 10.766 Secretario Presidente Y 10.897, QUE AFECTAN A LOS INMUEBLES UBICADOS EN EL BARRIO (E/210/00-01) DE VIVIENDAS, 27 DE JUNIO SOCIEDAD CIVIL DE LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA La Plata, 20 de setiembre de 2001. (D/131/01-02) Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. La Plata, 20 de setiembre de 2001.

Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Al señor presidente del honorable Senado nador para comunicarle que esta Cámara, en ingeniero Felipe Carlos Solá. CAMARA DE DIPUTADOS 3949

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- ción impositiva, respecto de los gravámenes sidente para comunicarle que esta Cámara en municipales que registren los inmuebles com- sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: prendidos en la presente ley.

PROYECTO DE LEY Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

El Senado y Cámara de Diputados, etc. De acuerdo con resolución vigente se acom- paña expediente D/131/01-02. Art. 1º - Condónase la deuda vencida al momento de entrar en vigencia la presente ley, Saludo al señor presidente con toda consi- por impuestos inmobiliario y adicionales de deración. emergencia establecidos por la ley 10.766 - modificada por la ley 10.783- y por los artículos Juan C. López Aldo O. San Pedro 1º y 2º de la ley 10.897, texto según ley 10.918, Secretario Presidente que afectan a los inmuebles ubicados en el barrio de viviendas 27 de Junio sociedad civil de la ciudad de Bahía Blanca, identificados IX catastralmente como circunscripción I, sec- ción E, manzana 438a (partida 61.318); y TRATAMIENTO CONJUNTO DE parcelas 1 y 4 de la manzana 438b, partidas EXPEDIENTES SOBRE TABLAS 160.646 y 160.649 respectivamente). (D/2.035/01-02) Art. 2º - Exímese del pago de los impuestos citados en el artículo anterior, a partir de la La Plata, 20 de setiembre de 2001. vigencia de la presente ley y hasta la fecha de registración del plano de mensura y subdivi- Al señor gobernador de la provincia de Buenos sión para someter al régimen de la ley 13.512, Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. en la Dirección Provincial de Catastro Territo- rial. Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara en Art. 3º - Los pagos de impuestos compren- sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: didos en la presente ley, que hubiesen sido abonados con anterioridad a su vigencia no DECLARACION generarán derecho a repetición ni podrán de- ducirse de obligaciones futuras. La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo proce- Art. 4º - La eximición prevista por el artículo da a la brevedad a tomar los recaudos necesa- 2º de la presente ley tendrá vigencia por un rios para la efectiva puesta en vigencia en los período de 180 días corridos contados a partir comicios del próximo 14 de octubre de la ley de la puesta en vigencia de esta ley, pudiendo 12.731. prorrogarse por igual plazo por el Poder Ejecu- tivo. Dios guarde al señor gobernador.

Art. 5º - Facúltese al organismo de aplica- Juan C. López Aldo O. San Pedro ción a dictar, dentro de los treinta (30) días Secretario Presidente hábiles contados desde la publicación de la presente ley, las normas complementarias para (D/2.125/01-02) la aplicación y control de la presente. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Art. 6º - Invítase a la municipalidad de Bahía Blanca a disponer similar temperamento con Al señor gobernador de la provincia de Buenos relación a la condonación de deudas y exen- Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. 3950 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Tengo el honor de dirigirme al señor gober- procedió al cobro de los cheques men- nador para comunicarle que esta Cámara en cionados en el punto 6) y destino dado a sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: esos fondos ante la postergación del concurso. SOLICITUD DE INFORMES 9. En caso de no haber sido cobrados, destino de los cheques mencionados. La Cámara de Diputados de Buenos Aires 10. Toda otra información de interés sobre resuelve solicitar al Poder Ejecutivo que, a la presente. través de la Dirección General de Cultura y Educación se sirva informar a la brevedad Dios guarde al señor gobernador. sobre lo siguiente: Juan C. López Aldo O. San Pedro 1. Si la Dirección General de Cultura y Secretario Presidente Educación a través de su Subsecretaría de Cultura asumió la responsabilidad (D/2.094/01-02) organizativa del Segundo Concurso In- ternacional de Piano Martha Argerich La Plata, 20 de setiembre de 2001. cuya realización en el Teatro Argentino de La Plata se encontraba prevista para Al señor presidente del Centro de Jubilados y la segunda quincena del mes de setiem- Pensionados de Alberti. bre de 2001. 2. Detalle de las erogaciones previstas a Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- realizar en todo concepto por la provin- sidente para comunicarle que esta Cámara en cia de Buenos Aires con motivo de dicho sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: concurso. 3. Detalle de los gastos efectivamente rea- RESOLUCION lizados a la fecha, consignando motivo, fecha y forma de pago de los mismos. La Cámara de Diputados de Buenos Aires 4. Si el señor director General de Cultura y resuelve adherir a los festejos, que con motivo Educación solicitó por nota de fecha 11 del veinticinco aniversario del Centro de Jubi- de setiembre de 2001 al presidente del lados y Pensionados de Alberti, se llevarán a Banco de la Provincia de Buenos Aires cabo en esa ciudad en la semana del 15 al 22 se le abone la suma de $ 120.000 para de setiembre del corriente año. Como así ser destinados a cubrir parte de los también manifestar su beneplácito por la tra- gastos del concurso en cuestión. yectoria y fecunda labor en beneficio de la 5. Si dicha solicitud tuvo curso favorable comunidad toda y especialmente de las perso- por parte del presidente del Banco de la nas de la tercera edad, que dicha institución Provincia, si el trámite de pago se ajustó lleva a cabo. a las disposiciones vigentes en la mate- ria y si la Dirección General de Cultura y Saludo al señor presidente con toda consi- Educación contaba con los fondos ne- deración. cesarios para ser retirados. 6. Si el pago reclamado se efectivizó me- Juan C. López Aldo O. San Pedro diante los cheques 24.684.184; Secretario Presidente 24.684.185 y 24.684.189 por un monto de $ 48.500; $ 48.500 y $ 26.000 respec- X tivamente, todos ellos a la orden de Pedro Pablo García Caffi. DECLARANDO CIUDADANO ILUSTRE DE 7. Si la realización del concurso en cues- LA PROVINCIA AL SEÑOR ADOLFO tión fue postergada hasta el año próxi- ARMANDO ABALOS mo, y los motivos de dicha postergación. 8. Si el señor Pedro Pablo García Caffi (E/57/01-02) CAMARA DE DIPUTADOS 3951

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

La Plata, 20 de setiembre de 2001. Art. 2º - Encomíéndase a la presidencia del honorable Senado de Buenos Aires las Al señor presidente del honorable Senado gestiones necesarias a fin de llevar a cabo ingeniero Felipe Carlos Solá. un homenaje al señor Adolfo Armando Aba- los, haciéndole entrega de una copia de la Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- presente. sidente, para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, al considerar el proyecto Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. de ley en revisión, declarando ciudadano ilus- tre de la Provincia al señor Adolfo Armando Dada en la sala de sesiones de la honora- Abalos, lo ha sancionado. ble Legislatura de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, a los veinte De acuerdo a la resolución vigente el expe- días del mes de setiembre de dos mil uno. diente E/57/01-02 destina al archivo de ante- cedentes de leyes. Aldo O. San Pedro Felipe C. Solá Juan C. López Eduardo H. Griguoli Saludo al señor presidente con toda consi- Secretario Secretario deración. de la C.DD. del Senado

Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente XI

(E/57/01-02) DECLARANDO DE INTERÉS PROVINCIAL EL TERCER FORO LOCAL DE JÓVENES La Plata, 20 de setiembre de 2001. CON LOS LÍDERES DE LOS GRANDES EMPRENDIMIENTOS, QUE SE LLEVARÁ A Al señor gobernador de la provincia de Buenos CABO EN LA LOCALIDAD DE VILLA Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. BALLESTER

Tengo el honor de dirigirme al señor gober- (D/2.037/01-02) nador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha sancionado la ley decla- La Plata, 20 de setiembre de 2001. rando ciudadano ilustre de la Provincia al señor Adolfo Armando Abalos, cuyo texto se Al señor presidente del honorable Senado acompaña. ingeniero Felipe Carlos Solá.

Dios guarde al señor gobernador. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente para comunicarle que esta Cámara en Juan C. López Aldo O. San Pedro sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: Secretario Presidente PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionan con fuer- El Senado y Cámara de Diputados, etc. za de Art. 1º - Declárase de interés provincial el LEY Tercer Foro Local de Jóvenes con los Líde- res de los Grandes Emprendimientos, que Art. 1º - Declárase ciudadano ilustre de la se llevará a cabo del el 25 al 28 de octubre provincia de Buenos Aires al señor Adolfo de 2001, en el aula magna del colegio José Armando Abalos en virtud de su destacada y Hernández, Villa Ballester, provincia de trascendente obra en el campo del folclore Buenos Aires, organizado por la fundación nacional. Hernandiana. 3952 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Al señor presidente de la Nación Argentina doctor Fernando de la Rúa. De acuerdo con resolución vigente se acom- paña expediente D/2.037/00-01. Tengo el honor de dirigirme al señor presi- dente para comunicarle que esta Cámara en Saludo al señor presidente con toda consi- sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: deración. DECLARACION Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su rechazo a toda reducción del gasto en inversión social previsto en el presupuesto XII 2002 del gobierno nacional y que vería con agrado que la ley de déficit cero sea respetada TRATAMIENTO CONJUNTO DE a partir de la optimización de la recaudación EXPEDIENTES SOBRE TABLAS tributaria a través de la lucha contra la evasión y la elusión fiscal. (D/2.056/01-02) Dios guarde al señor presidente. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Juan C. López Aldo O. San Pedro Al señor presidente de la Nación Argentina Secretario Presidente doctor Fernando de la Rúa. (D/2.058/01-02) Tengo el honor de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cá- La Plata, 20 de setiembre de 2001. mara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: A la señora ministra de Trabajo, Empleo y Recursos Humanos de la Nación, licencia- DECLARACION da Patricia Bullrich.

La Cámara de Diputados de Buenos Aires Tengo el agrado de dirigirme a la señora expresa su repudio a las declaraciones del ministra para comunicarle que esta Cámara en ministro de Economía de la Nación, Domingo sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Felipe Cavallo, emitidas por el programa tele- visivo “A dos voces” y reproducidas por el DECLARACION diario “Clarín” del 5 de setiembre en el sentido de que si se continúa con el gasto político La Cámara de Diputados de Buenos Aires irresponsable habrá nuevas rebajas de habe- exhorta a la señora ministra de Trabajo, Em- res a empleados públicos y jubilados. Estos pleo y Recursos Humanos de la Nación, a dichos son falsos y maliciosos, quedando des- lograr mejores resultados en política de em- mentidos rotundamente por la experiencia his- pleo y a tomar con mayor seriedad y profundi- tórica y la realidad actual. dad la defensa del derecho constitucional de huelga previsto en el artículo 14 bis de la Dios guarde al señor presidente. Constitución nacional y en el artículo 39 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Saludo a la señora ministra con toda consi- deración. (D/2.114/01-02) Juan C. López Aldo O. San Pedro La Plata, 20 de setiembre de 2001. Secretario Presidente CAMARA DE DIPUTADOS 3953

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

XIII sidente, para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, al considerar el proyecto REPUDIO A LOS ATENTADOS de ley en revisión, declarando de utilidad públi- PERPETRADOS EN LAS CIUDADES DE ca y sujetas a expropiación dos parcelas ubi- NUEVA YORK Y WASHINGTON EN LOS cadas en General Conesa, partido de Tordillo, ESTADOS UNIDOS, EL DÍA 11 DE lo ha sancionado. SETIEMBRE DEL CORRIENTE De acuerdo a la resolución vigente el expe- (D/2.058/01-02) diente A/1/01-02 se destina al archivo de ante- cedentes de leyes. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Saludo al señor presidente con toda consi- Al señor ministro de Relaciones Exteriores y deración. Culto doctor Adalberto Rodríguez Giavari- ni. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Tengo el agrado de dirigirme al señor minis- tro para comunicarle que esta Cámara en (A/1/01-02) sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Plata, 20 de setiembre de 2001. DECLARACION Al señor gobernador de la provincia de Buenos La Cámara de Diputados de Buenos Aires Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. declara su repudio a los atentados perpetra- dos, en las ciudades de Nueva York y Was- Tengo el honor de dirigirme al señor gober- hington en los Estados Unidos de América, por nador para comunicarle que esta Cámara, en grupos terroristas el día 11 de setiembre de sesión de la fecha, ha sancionado la ley decla- 2001 y expresa su solidaridad y condolencias rando de utilidad pública y sujetas a expropia- a los familiares de las víctimas. ción dos parcelas ubicadas en General Cone- sa, partido de Tordillo, cuyo texto se acompa- Saludo al señor ministro con toda conside- ña. ración. Dios guarde al señor gobernador. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente

XIV El Senado y Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionan con fuer- DECLARANDO DE UTILIDAD PÚBLICA Y za de SUJETAS A EXPROPIACIÓN DOS PARCELAS UBICADAS EN GENERAL LEY CONESA, PARTIDO DE TORDILLO Art. 1º - Decláranse de utilidad pública y (A/1/01-02) sujetos a expropiación los inmuebles ubicados en la localidad de General Conesa, partido de La Plata, 20 de setiembre de 2001. Tordillo, designados catastralmente -según plano de mensura parcial 105-2-2000- como Al señor presidente del honorable Senado circunscripción I, sección B, quinta 60, parce- ingeniero Felipe Carlos Solá. las 1 y 2, inscripto su dominio en la declaratoria de herederos 9.135/1958 en relación al folio Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- 10/1953, a nombre de Ernelinda o Ermelinda 3954 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Padrón de Suárez; Evelia Andrea, Manuel Al señor presidente del honorable Senado Adolfo, Ermelinda Anaee y Pedro Adalberto ingeniero Felipe Carlos Solá. Suárez y Padrón y/o de quien o quienes resul- ten ser sus legítimos propietarios. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente, para comunicarle que esta Cámara, Art. 2º - Los inmuebles que se expropian en sesión de la fecha, al considerar el proyecto por el artículo anterior serán transferidos al de ley en revisión, prorrogando por el término Ministerio de Obras y Servicios Públicos - de 5 años la vigencia de las leyes 12.328 y Servicio Provincial de Agua Potable y Sanea- 12.330 de expropiación de inmuebles en el miento Rural (SPAR) -para la concreción del partido de La Matanza, con destino a sus emplazamiento de los pozos de explotación actuales ocupantes, lo ha sancionado. programados en la obra Tanques y Red de Provisión de Agua Potable, etapa I, en la De acuerdo a la resolución vigente el expe- localidad de General Conesa, partido de Tor- diente E/196/01-02 se destina al archivo de dillo. antecedentes de leyes.

Art. 3º - El gasto que demande el cumpli- Saludo al señor presidente con toda consi- miento de la presente ley será atendido con deración. cargo a la partida prevista para el ejercicio 2001 en el presupuesto del Ministerio de Obras Juan C. López Aldo O. San Pedro y Servicios Públicos (SPAR). Secretario Presidente

Art. 4º - Declárase de urgencia el trámite (E/196/01-02) expropiatorio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 38 de la ley 5.708 -General de La Plata, 20 de setiembre de 2001. Expropiaciones, texto ordenado por decreto 8.523/86-. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Dada en la sala de sesiones de la honora- nador para comunicarle que esta Cámara, en ble Legislatura de la provincia de Buenos sesión de la fecha, ha sancionado la ley pro- Aires, en la ciudad de La Plata, a los veinte rrogando por el término de 5 años la vigencia días del mes de setiembre de dos mil uno. de las leyes 12.328 y 12.330 de expropiación de inmuebles en el partido de La Matanza, con Aldo O. San Pedro Felipe C. Solá destino a sus actuales ocupantes, cuyo texto Juan C. López Eduardo H. Griguoli se acompaña. Secretario Secretario de la C.DD. del Senado Dios guarde al señor gobernador.

Juan C. López Aldo O. San Pedro XV Secretario Presidente

PRORROGANDO POR EL TÉRMINO DE 5 El Senado y Cámara de Diputados de la AÑOS LA VIGENCIA DE LAS LEYES provincia de Buenos Aires sancionan con fuer- 12.328 Y 12.330 DE EXPROPIACIÓN DE za de INMUEBLES EN EL PARTIDO DE LA MATANZA LEY

(E/196/01-02) Art. 1º - Prorrógase por el término de cinco (5) años, la vigencia de las leyes 12.328 y La Plata, 20 de setiembre de 2001. 12.330 de Expropiación de Inmuebles ubica- CAMARA DE DIPUTADOS 3955

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria dos en el partido de la Matanza, a partir de las De acuerdo con resolución vigente se acom- fechas de sus respectivos vencimientos. paña expediente D/2.159/01-02.

Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo al señor presidente con toda consi- deración. Dada en la sala de sesiones de la honora- ble Legislatura de la provincia de Buenos Juan C. López Aldo O. San Pedro Aires, en la ciudad de La Plata, a los veinte Secretario Presidente días del mes de setiembre de dos mil uno.

Aldo O. San Pedro Felipe C. Solá XVII Juan C. López Eduardo H. Griguoli Secretario Secretario DECLARANDO DE UTILIDAD PÚBLICA Y de la C.DD. del Senado SUJETOS A EXPROPIACIÓN INMUEBLES CONOCIDOS COMO ASENTAMIENTO EL PORVENIR DE LA LOCALIDAD DE GREGORIO DE LAFERRERE, PARTIDO XVI DE LA MATANZA

ESTABLECIENDO QUE EN LAS CAUSAS (D/2.126/99-00) PENALES CORRESPONDIENTES AL FUERO DE MENORES, SE La Plata, 20 de setiembre de 2001. CONTINUARÁN APLICANDO SUPLETORIAMENTE LAS Al señor presidente del honorable Senado DISPOSICIONES PROCESALES DE LE ingeniero Felipe Carlos Solá. LEY 3.589 Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- (D/2.159/01-02) sidente, para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, al considerar las modi- La Plata, 20 de setiembre de 2001. ficaciones introducidas al proyecto de ley de- clarando de utilidad pública y sujetos a expro- Al señor presidente del honorable Senado piación inmuebles conocidos como asenta- ingeniero Felipe Carlos Solá. miento El Porvenir de la localidad de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza, las ha Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- aceptado, sancionándolo definitivamente. sidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: De acuerdo a la resolución vigente el expe- diente D/2.126/99-00 se destina al archivo de PROYECTO DE LEY antecedentes de leyes.

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Saludo al señor presidente con toda consi- deración. Art. 1º - Establécese que en las causas penales correspondientes al Fuero de Meno- Juan C. López Aldo O. San Pedro res, regulado por el decreto ley 10.067/83 Secretario Presidente (texto ordenado por decreto 1.304/95) y sus modificatorias, se continuarán aplicando su- (D/2.126/99-00) pletoriamente las disposiciones procesales de la ley 3.589 (texto ordenado por decreto 1.174/ La Plata, 20 de setiembre de 2001. 86 hasta el 1 de octubre de 2002. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. 3956 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Tengo el honor de dirigirme al señor gober- diante el procesamiento de los datos nador para comunicarle que esta Cámara, en recogidos, el estado ocupacional y so- sesión de la fecha, ha sancionado la ley decla- cioeconómico de los ocupantes. rando de utilidad pública y sujetos a expropia- b) Transferir los lotes expropiados a los ción inmuebles conocidos como asentamiento ocupantes que resulten adjudicatarios. El Porvenir de la localidad de Gregorio de c) Gestionar, ante el organismo que co- Laferrere, partido de La Matanza, cuyo texto rresponda, la aprobación de la subdivi- se acompaña. sión en parcelas, de acuerdo con las ocupaciones preexistentes, para lo cual Dios guarde al señor gobernador. se exime de la aplicación de las leyes 6.253 y 6.254 y decreto ley 8.912/77 Juan C. López Aldo O. San Pedro (texto ordenado decreto 3.389/87). Secretario Presidente Art. 5º - El precio de venta a abonar por El Senado y Cámara de Diputados de la cada adjudicatario será el de la tasación que provincia de Buenos Aires sancionan con fuer- practique el órgano que determine la autoridad za de de aplicación, con exclusión de las mejoras existentes, las que se presumirán efectuadas LEY por los ocupantes. Los adjudicatarios abonarán cuotas men- Art. 1º - Declárase de utilidad pública y suales que no superen el diez (10) por ciento de sujetos a expropiación, los inmuebles conoci- los ingresos del grupo familiar. El plazo de pago dos como asentamiento El Porvenir (parte), de se convendrá entre el Estado provincial y los la localidad de Rafael Castillo, partido de La adjudicatarios, no pudiendo ser inferior a diez Matanza, designados catastralmente como: (10) años ni superior a veinticinco (25) años. circunscripción V, sección rural, parcela 383h, a nombre de Pérez y Gómez, Clodomiro, do- Art. 6º - La adjudicación de los lotes se minio inscripto al folio 10.327/78; y/o quienes efectuará teniendo en cuenta los siguientes resulten ser sus legítimos dueños. requisitos:

Art. 2º - Los inmuebles citados en el artículo a) Residencia inmediata anterior en el mis- anterior, serán adjudicados en propiedad, a mo no inferior a dos (2) años. título oneroso y por venta directa a sus actua- b) No poseer, ninguno de los miembros del les ocupantes, con cargo de construcción de grupo familiar, otro inmueble en propie- vivienda propia. dad, ni ser beneficiarios de otra vivienda bajo cualquier otro régimen. Art. 3º - El Poder Ejecutivo determinará el c) Garantizar condiciones mínimas ambien- organismo de aplicación de la presente ley, el tales y de habitabilidad. que tendrá a su cargo el contralor y la ejecuti- vidad de las adjudicaciones, actuando como Art. 7º - Serán obligaciones de los adjudica- ente coordinador entre las distintas áreas ad- tarios: ministrativas provinciales y municipales y ela- borará en conjunto con las mismas, un plan a) Destinar el inmueble a vivienda perma- general de desarrollo y vivienda de la zona. nente de su núcleo familiar. b) Construir la vivienda permanente propia Art. 4º - Para el cumplimiento de la finalidad sobre el terreno adjudicado en el plazo prevista, el organismo de aplicación tendrá a de tres (3) años, a partir de la fecha de su cargo las siguientes funciones: adjudicación, plazo que podrá ser am- pliado por el organismo de aplicación a) Realizar por sí o delegar en la autoridad por otro lapso igual como máximo, si pertinente, un censo integral de la po- circunstancias debidamente acreditadas blación beneficiaria, y determinar me- así lo justificaran. CAMARA DE DIPUTADOS 3957

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

c) No enajenar, arrendar, transferir o gra- XVIII var parcial o totalmente, ya sea a título gratuito u oneroso, el inmueble del cual DECLARANDO PATRIMONIO HISTÓRICO resulte adjudicatario, hasta que el mis- CULTURAL AL INMUEBLE DEL CENTRO mo se encuentre totalmente pago. CULTURAL Y UNIVERSIDAD POPULAR d) El organismo de aplicación podrá auto- SARMIENTO DE FLORENCIO VARELA rizar transferencias de dominio por razo- nes de fuerza mayor, mediante resolu- (E/99/99-00) ción debidamente fundada. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Art. 8º - El incumplimiento de las obligacio- nes establecidas en la presente ley, determi- Al señor presidente del honorable Senado nará la nulidad de la venta y el dominio del bien ingeniero Felipe Carlos Solá. correspondiente se retrotraerá a la Provincia. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Art. 9º - La escritura traslativa de dominio a sidente, para comunicarle que esta Cámara, favor de los adjudicatarios será otorgada por la en sesión de la fecha, al considerar el proyecto Escribanía General de Gobierno de la Provincia, de ley en revisión, declarando patrimonio his- estando exenta del pago del impuesto al acto. tórico cultural al inmueble del Centro Cultural y Universidad Popular Sarmiento de Florencio Art. 10 - Exceptúase a la presente ley de los Varela, lo ha sancionado. alcances del artículo 47 de la ley 5.708 (texto ordenado decreto 8.523/86); estableciéndose De acuerdo a la resolución vigente el expe- en cinco (5) años el plazo para considerar diente E/99/99-00 se destina al archivo de abandonada la expropiación respecto de los antecedentes de leyes. inmuebles consignados en el artículo 1º de la presente ley. Saludo al señor presidente con toda consi- deración. Art. 11 - Autorízase al Poder Ejecutivo para efectuar las adecuaciones que resulten nece- Juan C. López Aldo O. San Pedro sarias en el presupuesto general de gastos y Secretario Presidente cálculo de recursos para el ejercicio vigente, para el cumplimiento de la presente ley. (E/99/99-00) Art. 12 - Quedan suspendidas durante el lapso de ciento ochenta (180) días todas las La Plata, 20 de setiembre de 2001. acciones judiciales tendientes a la restitución de los bienes indicados en el artículo 1º, por Al señor gobernador de la provincia de Buenos parte de sus propietarios o poseedores; aún Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. sentencias en trámite de ejecución. Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Art. 13 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. nador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha sancionado la ley decla- Dada en la sala de sesiones de la honora- rando patrimonio histórico cultural al inmueble ble Legislatura de la provincia de Buenos del Centro Cultural y Universidad Popular Sar- Aires, en la ciudad de La Plata, a los veinte miento de Florencio Varela, cuyo texto se días del mes de setiembre de dos mil uno. acompaña.

Aldo O. San Pedro Felipe C. Solá Dios guarde al señor gobernador. Juan C. López Eduardo H. Griguoli Secretario Secretario Juan C. López Aldo O. San Pedro de la C.DD. del Senado Secretario Presidente 3958 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

El Senado y Cámara de Diputados de la Estomba de la ciudad de Bahía Blanca, lo ha provincia de Buenos Aires sancionan con fuer- sancionado. za de De acuerdo a la resolución vigente el expe- LEY diente E/160/00-01 se destina al archivo de antecedentes de leyes. Art. 1º - Declárase como bien del patri- monio cultural de la Provincia, en los térmi- Saludo al señor presidente con toda consi- nos del artículo 5º de la Ley 10.419, al deración. inmueble propiedad del Centro Cultural y Universidad Popular Sarmiento, construido Juan C. López Aldo O. San Pedro originalmente en 1938, ubicado en la calle Secretario Presidente Bocuzzi esquina España, identificado ca- tastralmente como circunscripción 1, sec- (E/160/00-01) ción A, manzana 90, parcela 15, partida 902 de la localidad de Florencio Varela, partido La Plata, 20 de setiembre de 2001. del mismo nombre. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. vo. Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Dada en la sala de sesiones de la hono- nador para comunicarle que esta Cámara, en rable Legislatura de la provincia de Buenos sesión de la fecha, ha sancionado la ley decla- Aires, en la ciudad de La Plata, a los veinte rando monumento histórico al edificio ubicado días del mes de setiembre de dos mil uno. en Sarmiento y Estomba de la ciudad de Bahía Blanca, cuyo texto se acompaña. Aldo O. San Pedro Felipe C. Solá Juan C. López Eduardo H. Griguoli Dios guarde al señor gobernador. Secretario Secretario de la C.DD. del Senado Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente

El Senado y Cámara de Diputados de la XIX provincia de Buenos Aires sancionan con fuer- za de DECLARANDO MONUMENTO HISTÓRICO AL EDIFICIO UBICADO EN SARMIENTO Y LEY ESTOMBA DE LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA Art. 1º - Declárese Monumento Histórico Provincial al edificio cuyo dominio pertene- (E/160/00-01) ce a la provincia de Buenos Aires, afectado al uso de la Dirección Provincial cle Rentas, La Plata, 20 de setiembre de 2001. ubicado en la esquina de las calles Sar- miento y Estomba de la ciudad de Bahía Al señor presidente del honorable Senado Blanca, cuyos datos catastrales son: cir- ingeniero Felipe Carlos Solá. cunscripción I, sección A, manzana 41, par- cela , partida 4258. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente, para comunicarle que esta Cámara, Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. en sesión de la fecha, al considerar el proyecto de ley en revisión, declarando monumento Dada en la sala de sesiones de la honora- histórico al edificio ubicado en Sarmiento y ble Legislatura de la provincia de Buenos CAMARA DE DIPUTADOS 3959

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Aires, en la ciudad de La Plata, a los veinte renovables, tres de ellos deberán pertenecer a días del mes de setiembre de dos mil uno. la Administración Pública en tanto los restan- tes representarán ad honorem a organizacio- Aldo O. San Pedro Felipe C. Solá nes provinciales de consumidores. Juan C. López Eduardo H. Griguoli Para asegurar el funcionamiento de la ofici- Secretario Secretario na, en la misma oportunidad del nombramien- de la C.DD. del Senado to de los titulares, será designado un número igual de suplentes. La oficina se dará su propio reglamento interno a los fines de su gestión. XX En cumplimiento de sus funciones la oficina podrá dirigirse a cualquier persona, institución CREANDO LA OFICINA DE PROMOCIÓN o dependencia. Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN RELATIVA A BIENES Y SERVICIOS DEL MERCOSUR Art. 5º - El Poder Ejecutivo facilitará las dependencias, instalaciones y personal nece- (E/87/99-00) sario.

La Plata, 20 de setiembre de 2001. Art. 6º - Para el cumplimiento de sus tareas la oficina promoverá la colaboración de las Al señor presidente del honorable Senado asociaciones de consumidores y favorecerá la ingeniero Felipe Carlos Solá. reciprocidad respecto de cualquier entidad u organismo, con reconocimiento oficial, de los Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- otros países miembros o asociados del Merco- sidente para comunicarle que esta Cámara en sur que alienten inquietudes semejantes, fa- sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: voreciendo el intercambio de información.

PROYECTO DE LEY Art. 7º - En forma periódica -al menos anualmente-, la oficina elaborará y difundirá El Senado y Cámara de Diputados, etc. un informe público de gestión, actividades y propuestas desarrolladas, el que será elevado Art. 1º - Créase la oficina de difusión sobre para conocimiento del Poder Ejecutivo. bienes y servicios del Mercosur. Art. 8º - Comuniques al Poder Ejecutivo. Art. 2º - La misión especifica y diferenciada de la oficina consistirá en recopilar y divulgar De acuerdo con resolución vigente se acom- información sobre los bienes y servicios pro- paña expediente E/87/99-00. venientes de los países miembros del Merco- sur, Chile y Bolivia; cumplimentando de esta Saludo al señor presidente con toda consi- forma con los preceptos vertidos en el artículo deración. 38 de la Constitución de la provincia de Bue- nos Aires. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Art. 3º - La oficina desarrollará su gestión en jurisdicción del Poder Ejecutivo.

Art. 4º - Sus funciones serán ejercidas por XXI una comisión presidida por el secretario gene- ral de la Gobernación e integrada con seis DECLARANDO DE INTERÉS CULTURAL miembros más designados por el Poder Eje- HISTÓRICO Y ARQUITECTÓNICO Y cutivo, quien tendrá la facultad de removerlos PATRIMONIO CULTURAL PROVINCIAL A con justa causa, por períodos de dos años LA QUINTA GRANDE O CASTILLO 3960 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

AYERZA, DE LA LOCALIDAD DE PODER EJECUTIVO AL PROYECTO DE PLÁTANOS LEY SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR

(E/176/99-00) (D/2.895/99-00)

La Plata, 20 de setiembre de 2001. La Plata, 20 de setiembre de 2001.

Al señor presidente del honorable Senado Al señor presidente del honorable Senado ingeniero Felipe Carlos Solá. ingeniero Felipe Carlos Solá.

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente para comunicarle que esta Cámara en sidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: sesión de la fecha, al considerar el veto parcial del Poder Ejecutivo a la ley 12.569, violencia PROYECTO DE LEY familiar, ha resuelto aceptarlo.

El Senado y Cámara de Diputados, etc. De acuerdo con resolución vigente se acom- pañan expedientes D/2.895/99-00/, D/2.895/ Art. 1º - Declárese de interés cultural, histó- 99-00/II, D/413/98-99 y D/757/98-99. rico y arquitectónico y patrimonio cultural pro- vincial en forma definitiva, de protección inte- Saludo al señor presidente con toda consi- gral, en el primer grado de intervención, a la deración. Quinta Grande o Castillo Ayerza e instalacio- nes complementarias, propiedad de la provin- Juan C. López Aldo O. San Pedro cia de Buenos Aires, ubicada en el inmueble Secretario Presidente cito entre las calles 156, 51 A, 150 y calle 44 que se abre hasta 42, de la localidad de Plátanos partido de Berazategui, cuyo domi- XXIII nio se halla inscripto bajo el número circuns- cripción VI, sección C, fracción I, parcela 1 K. DECLARANDO COMO BIEN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA Art. 2º: Autorízase al Poder Ejecutivo a PROVINCIA, AL EDIFICIO DE LA realizar, en el ejercicio fiscal vigente las ade- ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTONIO cuaciones presupuestarias necesarias para el E. DÍAZ UBICADO EN LA CIUDAD DE 25 cumplimento de la presente ley. DE MAYO

Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. (D/2.656/00-01)

De acuerdo con resolución vigente se acom- La Plata, 20 de setiembre de 2001. paña expediente E/176/99-00. Al señor presidente del honorable Senado Saludo al señor presidente con toda consi- ingeniero Felipe Carlos Solá. deración. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Juan C. López Aldo O. San Pedro sidente para comunicarle que esta Cámara en Secretario Presidente sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente:

PROYECTO DE LEY

XXII El Senado y Cámara de Diputados, etc.

ACEPTACIÓN DEL VETO PARCIAL DEL Art. 1º - Declárese monumento histórico CAMARA DE DIPUTADOS 3961

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria provincial incorporado definitivamente al patri- b) Con lo producido de las concesiones monio cultural de la provincia de Buenos Aires para la prestación de servicios públi- dentro de los términos y alcances de la ley cos en los parques, reservas y monu- 10.419 a la escuela nacional normal superior mentos naturales. Antonio E. Díaz ubicada en la calle 29 Nº 1151 c) Con las donaciones, legados y con lo de la ciudad de 25 de Mayo distrito del mismo recaudado en concepto de infraccio- nombre cuyos datos catastrales son circuns- nes a la presente ley. cripción 1 sección B, manzana 109. d) Con los derechos de entrada a los parques, reservas y monumentos Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. naturales.

De acuerdo con resolución vigente se acom- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. paña expediente D/2.656/00-01. De acuerdo con resolución vigente se acom- Saludo al señor presidente con toda consi- paña expediente D/539/01-02 y D/2.949/99- deración. 00.

Juan C. López Aldo O. San Pedro Saludo al señor presidente con toda consi- Secretario Presidente deración.

Juan C. López Aldo O. San Pedro XXIV Secretario Presidente

INCORPORANDO INCISO D) AL ARTÍCULO 26 DE LA LEY 10.907, XXV RÉGIMEN REGULATORIO DE LAS RESERVAS Y PARQUES NATURALES SUSTITUCIÓN ARTÍCULO 25 II DE LA LEY 11.820, MARCO REGULATORIO PARA LA (D/539/01-02) (D/2.949/99-00) PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y La Plata, 20 de setiembre de 2001. DESAGÜES CLOACALES

Al señor presidente del honorable Senado (D/537/00-01) ingeniero Felipe Carlos Solá. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente para comunicarle que esta Cámara en Al señor presidente del honorable Senado sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: ingeniero Felipe Carlos Solá.

PROYECTO DE LEY Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente para comunicarle que esta Cámara en El Senado y Cámara de Diputados, etc. sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente:

Art. 1º - Modifícase el artículo 26 de la ley PROYECTO DE LEY 10.907, el que quedará redactado de la si- guiente manera: El Senado y Cámara de Diputados, etc.

Art. 26 – Dicho fondo estará constituido Art. 1º - Sustitúyese el texto del artículo 25 por: II de la ley 11.820, por el siguiente:

a) Una partida especial que se fije del CERTIFICACION Y VERIFICACION DE presupuesto general de la Provincia. INFORMACION 3962 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

La información provista anualmente por DECLARACION el concesionario al ORAB deberá ser acom- pañada por un certificado que deberá pre- La Cámara de Diputados de Buenos Aires cisar si dicha información es reflejo de la vería con agrado que el Poder Ejecutivo inclu- gestión llevada a cabo por el concesiona- ya en las obras proyectadas para el presente rio. año con los aportes del Fondo Fiduciario de Este certificado deberá ser firmado por Infraestructura Provincial, la pavimentación auditores técnicos y financieros designa- del camino de acceso a la localidad de Gouin, dos por el ORAB, a propuesta de la asocia- partido de Carmen de Areco. ción de usuarios inscripta en el Registro Provincial de Asociaciones de Usuarios y Dios guarde al señor gobernador. Consumidores, de acuerdo a lo que deter- mine la reglamentación. Juan C. López Aldo O. San Pedro El concesionario deberá prestar su cola- Secretario Presidente boración a los auditores en toda investiga- ción tendiente a verificar la precisión y (D/434/01-02) suficiencia de la información provista, los métodos utilizados y pasos seguidos para La Plata, 20 de setiembre de 2001. la producción de esa información y en toda otra actividad tendiente al eficiente control Al señor ministro de Relaciones Exteriores y y regulación de los servicios prestados. Culto doctor Adalberto Rodríguez Giavari- ni. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- vo. Tengo el agrado de dirigirme al señor ministro para comunicarle que esta Cámara De acuerdo con resolución vigente se acom- en sesión de la fecha, ha aprobado la si- paña expediente D/537/00-01. guiente:

Saludo al señor presidente con toda consi- RESOLUCION deración. La Cámara de Diputados de Buenos Aires Juan C. López Aldo O. San Pedro resuelve declarar de interés legislativo el XXIII Secretario Presidente Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, que tendrá lugar en la ciudad de Antigua Guatemala, desde el 29 de octubre al 2 de noviembre del año 2001. XXVI Saludo al señor ministro con toda conside- TRATAMIENTO CONJUNTO DE PUNTOS ración. DEL ORDEN DEL DÍA Juan C. López Aldo O. San Pedro (D/626/01-02) Secretario Presidente

La Plata, 20 de setiembre de 2001. (D/770/01-02)

Al señor gobernador de la provincia de Buenos La Plata, 20 de setiembre de 2001. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Al señor intendente municipal de Tornquist, Tengo el honor de dirigirme al señor don Gerardo Rattero. gobernador para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, ha aprobado la Tengo el agrado de dirigirme al señor inten- siguiente: dente municipal para comunicarle que esta CAMARA DE DIPUTADOS 3963

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la La Plata, 20 de setiembre de 2001. siguiente: Al señor director del grupo de teatro Vagaluna RESOLUCION Tengo el agrado de dirigirme al señor direc- La Cámara de Diputados de Buenos tor para comunicarle que esta Cámara en Aires resuelve declarar de interés legislati- sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: vo el programa Reflejos de mi Comarca que se realiza íntegramente en la ciudad de RESOLUCION Sierra de la Ventana y se televisa a través de los distintos canales de cable que inte- La Cámara de Diputados de Buenos Aires gran la comarca y desde julio del año 2000 resuelve declarar de interés legislativo las se emite por LS 82 canal 7 Buenos Aires actividades del grupo de teatro Vagaluna de Argentina en el ciclo Televisión Regional, Villa Elisa, por su invalorable aporte a la cultu- donde se le asignó un espacio de 30 minu- ra bonaerense. tos semanales en representación de la pro- vincia de Buenos Aires. Saludo al señor director con toda conside- ración. Saludo al señor intendente municipal con toda consideración. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente (D/447/01-02)

(D/1.093/01-02) La Plata, 20 de setiembre de 2001.

La Plata, 20 de setiembre de 2001. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Al señor intendente municipal de Carlos Casa- res, don José Andreoli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cá- Tengo el agrado de dirigirme al señor inten- mara en sesión de la fecha, ha aprobado la dente municipal para comunicarle que esta siguiente: Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

RESOLUCION La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a La Cámara de Diputados de Buenos Aires través del Ministerio de Salud, concurra en resuelve declarar de interés legislativo el 6º auxilio del municipio de Salto para la provisión Encuentro Interprovincial de Folklore denomi- de recursos humanos y técnicos necesarios nado Raíces que nos hermanan, realizado en para la puesta en funcionamiento del nuevo el mes de mayo en la localidad de Carlos hospital municipal del distrito. Casares. Dios guarde al señor gobernador. Saludo al señor intendente municipal con toda consideración. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente (D/1.041/01-02)

(D/808/01-02) La Plata, 20 de setiembre de 2001. 3964 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Al señor intendente municipal de Azul, don Dios guarde al señor gobernador. Omar Duclós. Juan C. López Aldo O. San Pedro Tengo el agrado de dirigirme al señor inten- Secretario Presidente dente municipal para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la (D/635/01-02) siguiente: La Plata, 20 de setiembre de 2001. RESOLUCION Al señor presidente de la asociación civil Amor La Cámara de Diputados de Buenos y Respeto al Prójimo. Aires resuelve declarar de interés legislati- vo el Plan de Gestión de Residuos para la Tengo el agrado de dirigirme al señor Localidad de Cacharí creado por el ingenie- presidente para comunicarle que esta Cá- ro Sergio Alejandro Carella, el cual se está mara en sesión de la fecha, ha aprobado la aplicando con la aprobación del Concejo siguiente: Deliberante de la municipalidad de Azul y cuenta con la distinción de la Third Interna- RESOLUCION tional Conference on Ecosystems and Sus- tainable Development ECOSUD 2001 que La Cámara de Diputados de Buenos Aires se realizará en Alicante, España, del 6 al 8 resuelve declarar de interés legislativo la cuar- de junio del corriente año. ta entrega de la estatuilla Santa Teresita del Niño Jesús, llevada a cabo por la asociación Saludo al señor intendente municipal con civil, Amor y Respeto al Prójimo, cuya ceremo- toda consideración. nia de entrega tendrá lugar el día 10 de junio, del corriente año, en El Jardín, club Estudian- Juan C. López Aldo O. San Pedro tes de La Plata. Secretario Presidente Saludo al señor presidente con toda consi- (D/1.158/01-02) deración.

La Plata, 20 de setiembre de 2001. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. (D/697/01-02)

Tengo el honor de dirigirme al señor La Plata, 20 de setiembre de 2001. gobernador para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, ha aprobado la Al señor gobernador de la provincia de Buenos siguiente: Aires doctor Carlos Federico Ruckauf.

DECLARACION Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara en La Cámara de Diputados de Buenos Aires sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Seguridad, dis- DECLARACION ponga la creación y puesta en funcionamiento, en forma urgente y prioritaria, de la comisaría La Cámara de Diputados de Buenos decla- 4ª de San Fernando, con jurisdicción en los ra su profunda preocupación ante el atraso en barrios de Virreyes y Villa Jardín de la ciudad el pago de becas y convenios con centros de de Victoria, zona que se encuentra virtualmen- alimentación integral que proveen de alimen- te liberada al accionar de la delincuencia. tación a miles de niños en nuestra Provincia, CAMARA DE DIPUTADOS 3965

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria solicitando la urgente regularización del pago sos a nivel de los distintos ramales ferroviarios oportunamente conveniado. concesionados en todo el territorio provincial. Que vería con agrado que el Poder Ejecu- Dios guarde al señor gobernador. tivo, gestione ante quien corresponda, la insta- lación de barreras y/o señalización acústica, Juan C. López Aldo O. San Pedro en los pasos a nivel de los ramales antes Secretario Presidente mencionados, y en especial los del ferrocarril Sarmiento, dado que el domingo 01/04/2001 (D/33//01-02) en el paso a nivel de la ruta 200 y la calle Viedma, localidad de Mariano Acosta, partido La Plata, 20 de setiembre de 2001. de Merlo, una formación ferroviaria envistió a una camioneta, provocando la muerte a dos Al señor gobernador de la provincia de Buenos personas y heridas de consideración a otras Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. nueve, que viajaban en el mismo rodado.

Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Dios guarde al señor gobernador. nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente DECLARACION (D/729/01-02) La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su preocupación por la calidad del La Plata, 20 de setiembre de 2001. sistema formativo de los cadetes de Policía de la provincia de Buenos Aires, habida cuenta de Al señor gobernador de la provincia de Buenos los desmanes producidos durante la cena de Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. egresados del año 2000, que motivaron el procesamiento de 347 cadetes. Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara en Dios guarde al señor gobernador. sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

Juan C. López Aldo O. San Pedro DECLARACION Secretario Presidente La Cámara de Diputados de Buenos Aires (D/592/01-02) vería con agrado que el Poder Ejecutivo, se adhiera al concurso Apoyo a la Creación de La Plata, 20 de setiembre de 2001. Empresas, convocado por resolución 125 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Al señor gobernador de la provincia de Buenos Recursos Humanos de la Nación del 27 de Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. marzo de 2001.

Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Dios guarde al señor gobernador. nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente DECLARACION (D/952/01-02) La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara ver con profunda preocupación que la La Plata, 20 de setiembre de 2001. Secretaría de Transporte de la Nación, no haya dado respuesta aún a la instalación de Al señor ministro de la Producción doctor Fe- barreras y/o señalización acústica, en los pa- derico Carlos Scarabino. 3966 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Tengo el agrado de dirigirme al señor minis- (D/778/01-02) tro para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Plata, 20 de setiembre de 2001.

DECLARACION Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su más profunda preocupa- Tengo el honor de dirigirme al señor gober- ción por la situación que están viviendo más nador para comunicarle que esta Cámara en de 100 trabajadores de la firma Forja socie- sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: dad anónima, dedicada al rubro de autopar- tes, ubicada en la localidad de San Martín, DECLARACION provincia de Buenos Aires, ante el inminen- te cierre total de la planta comunicado re- La Cámara de Diputados de Buenos Aires cientemente por los directivos de la misma, vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por como consecuencia de haberse radicado intermedio de quien corresponda, proceda a en Brasil su principal cliente. dar cumplimiento al artículo 21 de la ley 11.820 -Marco Regulatorio para la Prestación de los Saludo al señor ministro con toda conside- Servicios Públicos de Provisión de Agua Pota- ración. ble y Desagüe Cloacales- en lo que hace al establecimiento de representaciones del ORAB Juan C. López Aldo O. San Pedro en cada cabecera de zona concesionada. Secretario Presidente Dios guarde al señor gobernador. (D/376/01-02) Juan C. López Aldo O. San Pedro La Plata, 20 de setiembre de 2001. Secretario Presidente

Al señor gobernador de la provincia de Buenos (D/734/01-02) Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara en Al señor gobernador de la provincia de Buenos sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Aires doctor Carlos Federico Ruckauf.

DECLARACION Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara en La Cámara de Diputados de Buenos Aires sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: vería con agrado que el Poder Ejecutivo ha- ciendo uso de las atribuciones que para sí DECLARACION reserva la Constitución de la Provincia regla- mentara la ley 12.263 sobre estímulos a la La Cámara de Diputados de Buenos Aires conformación de consorcios y/o cooperativas declara su profunda preocupación ante la si- de exportación, a fin de que la misma se torne tuación de riesgo sanitario que afecta a dieci- ejecutiva y aplicable y a su vez constituya la siete partidos de la provincia de Buenos Aires, autoridad respectiva instituida por la normati- debido a la falta de agua potable, cloacas y al va. ascenso de las napas freáticas.

Dios guarde al señor gobernador. Dios guarde al señor gobernador.

Juan C. López Aldo O. San Pedro Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Secretario Presidente CAMARA DE DIPUTADOS 3967

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/643/01-02) vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Obras y Servicios La Plata, 20 de setiembre de 2001. Públicos, instrumente las medidas necesarias para instalar un control de cargas en la ruta A la señora intendenta municipal de 25 de provincial 51, en la intersección con el acceso Mayo, doña Mariana Grau. a la ciudad de General Alvear, previo a la culminación de los trabajos de repavimenta- Tengo el agrado de dirigirme a la señora ción de la mencionada ruta. intendenta municipal para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aproba- Dios guarde al señor gobernador. do la siguiente: Juan C. López Aldo O. San Pedro DECLARACION Secretario Presidente

La Cámara de Diputados de Buenos Aires (D/662/01-02) vería con agrado que el municipio de 25 de Mayo acuerdo suscrita entre el ministro de La Plata, 20 de setiembre de 2001. Obras y Servicios Públicos, de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y los señores inten- Al señor gobernador de la provincia de Buenos dentes de la municipalidad de 25 de Mayo, de Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. 9 de Julio, de Bolívar, de Hipólito Yrigoyen, con el objeto de dar un marco de solución a la Tengo el honor de dirigirme al señor gober- problemática hídrica, planteada entre los mu- nador para comunicarle que esta Cámara en nicipios citados con relación a los canales El sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Moro, La Estrella y la continuidad de la cana- lización de los desagües hacia aguas abajo DECLARACION desde la intersección del canal La Estrella y el límite de los partidos entre Hipólito Yrigoyen y La Cámara de Diputados de Buenos Aires Bolívar hasta el arroyo Los Gauchos en el vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a partido de 25 de Mayo. través de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, instrumente las medi- Saludo a la señora intendenta municipal das necesarias para que se implemente como con toda consideración. servicio regular la circulación del tren El Pere- grino entre Tandil y Plaza Constitución duran- Juan C. López Aldo O. San Pedro te la celebración anual de Semana Santa. Secretario Presidente Dios guarde al señor gobernador. (D/642/01-02) Juan C. López Aldo O. San Pedro La Plata, 20 de setiembre de 2001. Secretario Presidente

Al señor gobernador de la provincia de Buenos (D/885/01-02) Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cá- Al señor presidente de la Comisión Nacional mara en sesión de la fecha, ha aprobado la de Comunicaciones. siguiente: Tengo el agrado de dirigirme al señor DECLARACION presidente para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, ha aprobado la La Cámara de Diputados de Buenos Aires siguiente: 3968 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

DECLARACION mara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que la Comisión Nacional de DECLARACION Comunicaciones instrumente las resoluciones necesarias y suficientes a los efectos de que La Cámara de Diputados de Buenos Aires se concluya la excesiva insistencia telefónica vería con agrado que el Poder Ejecutivo decla- a la que están siendo sometidos los clientes de re de interés provincial las actividades del las distintas empresas de telecomunicaciones grupo de teatro Vagaluna de Villa Elisa, por su por el abusivo marketing telefónico. invalorable aporte a la cultura bonaerense.

Saludo al señor presidente con toda consi- Dios guarde al señor gobernador. deración. Juan C. López Aldo O. San Pedro Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Secretario Presidente (D/3.173/00-01) (D/1.090/01-02) La Plata, 20 de setiembre de 2001. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Tengo el honor de dirigirme al señor nador para comunicarle que esta Cámara en gobernador para comunicarle que esta Cá- sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: mara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

DECLARACION La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara la necesidad y urgencia que el Poder La Cámara de Diputados de Buenos Aires Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la vería con agrado que el Poder Ejecutivo reali- puesta en funcionamiento de la unidad de ce las gestiones pertinentes ante las autorida- producción de medicamentos de la Facultad des nacionales para que no se cobre el IVA a de Ciencias Exactas dependiente de la Uni- los usuarios beneficiados por la Tarifa Eléctri- versidad Nacional de La Plata. ca de Interés Social. Dios guarde al señor gobernador. Dios guarde al señor gobernador. Juan C. López Aldo O. San Pedro Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Secretario Presidente (D/361/01-02) (D/580/01-02) (D/809/01-02) La Plata, 20 de setiembre de 2001. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Tengo el honor de dirigirme al señor nador para comunicarle que esta Cámara en gobernador para comunicarle que esta Cá- sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: CAMARA DE DIPUTADOS 3969

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

DECLARACION (D/548/01-02) (D/655/01-02)

La Cámara de Diputados de Buenos Aires La Plata, 20 de setiembre de 2001. declara su preocupación por la entrega irregu- lar de leche correspondiente al Plan Materno Al señor gobernador de la provincia de Buenos Infantil a las distintas zonas sanitarias, instan- Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. do al Poder Ejecutivo para que, a través del Ministerio de Salud, normalice a la brevedad Tengo el honor de dirigirme al señor posible su provisión en todo el territorio de la gobernador para comunicarle que esta Cá- Provincia. mara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Dios guarde al señor gobernador. DECLARACION Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su profunda preocupación ante la si- (D/581/01-02) tuación por la que atraviesan los distritos del conurbano bonaerense ante la aparición de un La Plata, 20 de setiembre de 2001. brote epidémico de leptospirosis; instando al Poder Ejecutivo para que proceda a declarar el Al señor presidente de la Nación Argentina, estado de emergencia sanitaria en los munici- doctor Fernando De la Rúa. pios afectados.

Tengo el honor de dirigirme al señor Dios guarde al señor gobernador. presidente para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, ha aprobado la Juan C. López Aldo O. San Pedro siguiente: Secretario Presidente

DECLARACION (D/691/01-02)

La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara manifestar su profunda preocupación La Plata, 20 de setiembre de 2001. ante la publicidad emitida por medios televisi- vos mediante la cual se incentiva al consumo Al señor intendente municipal de San Isidro del producto Cafiaspirina como método infali- doctor Gustavo Posse. ble para superar el estrés y cansancio corporal induciendo de manera directa a adoptar con- Tengo el agrado de dirigirme al señor inten- ductas adictivas. dente municipal para comunicarle que esta Solicitando por lo tanto al Poder Ejecutivo Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la nacional que a través del organismo de contra- siguiente: lor que corresponda arbitre las medidas y sanciones que pudieran corresponder al canal DECLARACION emisor como así también a la empresa que promociona su producto, dado que dicha pu- La Cámara de Diputados de Buenos Aires blicidad a nuestro entender viola normas esta- declara su más profunda satisfacción por la blecidas en cuanto a difusión y a consumo de incorporación de tecnología médica de última medicamentos. generación al hospital municipal de San Isidro, posibilitando con este nuevo y sofisticado equi- Dios guarde al señor presidente. pamiento de diagnóstico por imágenes y ciru- gía videoendoscópica, satisfacer la demanda Juan C. López Aldo O. San Pedro presente y futura en procedimientos de cirugía Secretario Presidente especializada. 3970 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Saludo al señor intendente municipal con un retroceso histórico en las relaciones de toda consideración. ambos países.

Juan C. López Aldo O. San Pedro Dios guarde al señor presidente. Secretario Presidente Juan C. López Aldo O. San Pedro (D/820/01-02) Secretario Presidente

La Plata, 20 de setiembre de 2001. (D/886/01-02)

Al señor gobernador de la provincia de Buenos La Plata, 20 de setiembre de 2001. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara en DECLARACION sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

La Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARACION declara su preocupación ante la posibilidad del remate de dos fracciones de terrenos, que La Cámara de Diputados de Buenos Aires realizará el CEAMSE en la selva marginal de vería con agrado que desde el Poder Ejecuti- Hudson. vo, Ministerio de Seguridad, se arbitre lo nece- sario para implementar un sistema de turnos Dios guarde al señor gobernador. en la atención nocturna de las estaciones de servicio. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Dios guarde al señor gobernador.

(D/611/01-02) Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente La Plata, 20 de setiembre de 2001. (D/811/01-02) Al señor presidente de la Nación Argentina doctor Fernando de la Rúa. La Plata, 20 de setiembre de 2001.

Tengo el honor de dirigirme al señor presi- Al señor gobernador de la provincia de Buenos dente para comunicarle que esta Cámara en Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Tengo el honor de dirigirme al señor gober- DECLARACION nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su repudio a la suspensión a las impor- DECLARACION taciones de productos vegetales argentinos, por parte del gobierno de Brasil, que se suma La Cámara de Diputados de Buenos Aires a la suspensión aplicada a productos cárnicos vería con especial interés y agrado que el argentinos como resultado del brote de aftosa Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio declarado recientemente en nuestro territorio. de Seguridad, disponga la creación de una Y acompaña a la Cancillería en su reclamo, subcomisaría en la localidad de Muñiz, partido para poner fin a esta situación que constituye de San Miguel. CAMARA DE DIPUTADOS 3971

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Dios guarde al señor gobernador. de La Plata diseñaran y desarrollaran una planificación nacional de medidas, orientadas Juan C. López Aldo O. San Pedro a revertir la problemática de la congestión del Secretario Presidente tránsito frente a las instituciones educativas del distrito La Plata, en los horarios de cambio (D/813/01-02) de turno, de manera de mejorar las condicio- nes de seguridad vial de la comunidad educa- La Plata, 20 de setiembre de 2001. tiva.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Saludo al señor director general con toda Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. consideración.

Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Juan C. López Aldo O. San Pedro nador para comunicarle que esta Cámara en Secretario Presidente sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: (D/443/01-02) DECLARACION La Plata, 20 de setiembre de 2001. La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a Al señor ministro de Seguridad comisario ge- través del Ministerio de Seguridad, instrumen- neral RA Ramón O. Verón. te las medidas necesarias para responder a las solicitudes de creación de destacamentos Tengo el agrado de dirigirme al señor y envío de equipamientos y recursos elevados ministro para comunicarle que esta Cámara por los distritos de Laprida, Tandil, Pila, Rauch en sesión de la fecha, ha aprobado la si- y Ayacucho de la provincia de Buenos Aires, guiente: orientados a mejorar la intervención policial frente a los problemas de inseguridad que DECLARACION sufren en sus territorios. La Cámara de Diputados de Buenos Aires Dios guarde al señor gobernador. vería con agrado que el Ministerio de Seguri- dad, por intermedio de Defensa Civil, arbitre Juan C. López Aldo O. San Pedro urgentemente los medios necesarios para Secretario Presidente poner a disposición de la población de Coronel Seguí, a la brevedad posible y dada la grave- (D/336/01-02) dad del caso, un vehículo doble tracción (tipo UNIMOG) para el desplazamiento de perso- La Plata, 20 de setiembre de 2001. nas y víveres en la zona aislada por inundacio- nes en dicha localidad rural. Al señor director general de Cultura y Educa- ción licenciado José Octavio Bordón. Saludo al señor ministro con toda conside- ración. Tengo el agrado de dirigirme al señor direc- tor general para comunicarle que esta Cámara Juan C. López Aldo O. San Pedro en sesión de la fecha, ha aprobado la siguien- Secretario Presidente te: (D/354/01-02) DECLARACION La Plata, 20 de setiembre de 2001. La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que la Dirección General de Al señor ministro de Seguridad comisario ge- Cultura y Educación junto con la municipalidad neral RA Ramón O. Verón. 3972 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Tengo el agrado de dirigirme al señor minis- Tengo el honor de dirigirme al señor gober- tro para comunicarle que esta Cámara en nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

DECLARACION DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su profundo más profundo pesar por el vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a fallecimiento del ex oficial subinspector Juan través de los organismos pertinentes arbitre Carlos Gallo perteneciente a la comisaría pri- las medidas necesarias a los fines de que en mera de San Martín, quien perdiera la vida en toda la provincia de Buenos Aires, sin excep- acto de servicio el pasado 10 de marzo de ción alguna se implemente la tarifa de interés 2001 en San Martín, víctima inocente de la ola social, la cual prevé un 40 por ciento de des- delictiva en la que la Provincia se encuentra cuento en el costo de la energía eléctrica en las envuelta. familias carenciadas.

Saludo al señor ministro con toda conside- Dios guarde al señor gobernador. ración. Juan C. López Aldo O. San Pedro Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Secretario Presidente (D/782/01-02) (D/710/01-02) La Plata, 20 de setiembre de 2001. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Al señor ministro de Infraestructura y Vivienda de Al señor gobernador de la provincia de Buenos la Nación ingeniero Carlos Manuel Bastos. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Tengo el agrado de dirigirme al señor minis- Tengo el honor de dirigirme al señor gober- tro para comunicarle que esta Cámara en nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION DECLARACION La Cámara de Diputados de Buenos Aires La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Ministerio de Infraes- vería con agrado que el Poder Ejecutivo a tructura y Vivienda de la Nación, en el marco través del Ministerio de Seguridad, procediera de futuras modificaciones del sistema nacio- a la creación de una comisaría de la Familia en nal de peajes, contemple la posibilidad de la localidad de Baradero. trasladar la estación de peaje de la empresa SEMACAR sociedad anónima ubicada en el Dios guarde al señor gobernador. kilómetro 167 de la ruta nacional 205, para ser emplazada sobre la misma ruta entre el cruce Juan C. López Aldo O. San Pedro con la ruta provincial 51 y la ciudad de Bolívar, Secretario Presidente interpretando el reclamo, tantas veces poster- gado, de toda la región. (D/3.543/00-01) Saludo al señor ministro con toda conside- La Plata, 20 de setiembre de 2001. ración.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Juan C. López Aldo O. San Pedro Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Secretario Presidente CAMARA DE DIPUTADOS 3973

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/917/01-02) rencia, una defensa circular que amortigüe el posible impacto de un vehículo. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Implementar el cumplimiento de la ley 12.582 en su artículo 2º que sustituye al artícu- Al señor gobernador de la provincia de Buenos lo 91 de la ley 11.430 y sus modificatorias, Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Código de Tránsito, referente a la eliminación de reductores de velocidad denominados lomo Tengo el honor de dirigirme al señor gober- de burro del tipo Bump. nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Dios guarde al señor gobernador.

DECLARACION Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a (D/960/01-02) través del organismo que corresponda, instru- mente en forma urgente la instalación de se- La Plata, 20 de setiembre de 2001. máforos y señalización vial en la intersección de la ruta provincial 4 (camino de cintura) y Al señor gobernador de la provincia de Buenos calle Pedro Suárez, límite tripartito entre los Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. municipios de Esteban Echeverría, Almirante Brown y Lomas de Zamora. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cá- Dios guarde al señor gobernador. mara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente DECLARACION

(D/942/01-02) La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a La Plata, 20 de setiembre de 2001. través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos instrumente las medidas necesarias Al señor gobernador de la provincia de Buenos tendientes a garantizar condiciones regulares Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. de transitabilidad de la ruta provincial 215 en toda su extensión. Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara en Dios guarde al señor gobernador. sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Juan C. López Aldo O. San Pedro DECLARACION Secretario Presidente

La Cámara de Diputados de Buenos Aires (D/1.001/01-02) vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos que corresponda, La Plata, 20 de setiembre de 2001. ordene la realización de obras de mejoramien- to en el camino Parque Centenario de la ciu- Al señor administrador general de Vialidad dad de La Plata (Buenos Aires), para evitar Provincial ingeniero Benedicto Miguel Rego. graves accidentes, proponiéndose lo siguien- te: Tengo el agrado de dirigirme al señor admi- nistrador general para comunicarle que esta Implementar, alrededor de todas las colum- Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la nas de alumbrado público del camino de refe- siguiente: 3974 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

DECLARACION director para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la si- La Cámara de Diputados de Buenos Aires guiente: solicita a la Dirección Provincial de Vialidad que implemente en forma urgente la instala- RESOLUCION ción de barreras protectoras -guardarails- en la ruta provincial 1, alrededor de las columnas La Cámara de Diputados de Buenos Aires de alumbrado público. resuelve expresar su beneplácito por la obra solidaria que realizan los alumnos de 6º año de Saludo al señor administrador general con la escuela de educación técnica Albert Tho- toda consideración. mas de la ciudad de La Plata, quienes reparan sillas de ruedas, camas ortopédicas, motores Juan C. López Aldo O. San Pedro y otros objetos, que luego son destinados a Secretario Presidente hospitales y escuelas.

(D/380/01-02) Saludo al señor director con toda conside- ración. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Juan C. López Aldo O. San Pedro Al señor gobernador de la provincia de Buenos Secretario Presidente Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. (D/844/01-02) Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cá- La Plata, 20 de setiembre de 2001. mara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. DECLARACION Tengo el honor de dirigirme al señor La Cámara de Diputados de Buenos Aires gobernador para comunicarle que esta Cá- vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a mara en sesión de la fecha, ha aprobado la través de los organismos pertinentes, arbitre siguiente: los medios necesarios para que el Poder Eje- cutivo nacional interceda ante la empresa DECLARACION Servicios Viales, concesionaria de la ruta na- cional 9, a fin de lograr la instalación de nuevas La Cámara de Diputados de Buenos Aires cabinas de cobro de la tarifa de peaje en la vería con agrado que el Poder Ejecutivo regla- estación de peaje Lima (Zárate). mente la ley 12.002 sobre obligatoriedad de adoptar medidas de seguridad necesarias en Dios guarde al señor gobernador. los establecimientos educativos radicados en la provincia de Buenos Aires, a fin de proteger Juan C. López Aldo O. San Pedro la integridad física de las personas que concu- Secretario Presidente rre a los mismos, contemplando la posibilidad de instalar, al menos, salidas de emergencia y (D/849/01-02) la correspondiente capacitación del personal, cumpliendo con el artículo 2º de la menciona- La Plata, 20 de setiembre de 2001. da norma.

Al señor director de la escuela de educación Dios guarde al señor gobernador. técnica Albert Thomas de la La Plata. Juan C. López Aldo O. San Pedro Tengo el agrado de dirigirme al señor Secretario Presidente CAMARA DE DIPUTADOS 3975

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/866/01-02) Dios guarde al señor gobernador.

La Plata, 20 de setiembre de 2001. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Al señor director general de Cultura y Educa- ción licenciado José Octavio Bordón. (D/875/01-02)

Tengo el agrado de dirigirme al señor direc- La Plata, 20 de setiembre de 2001. tor general para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguien- Al señor gobernador de la provincia de Buenos te: Aires doctor Carlos Federico Ruckauf.

DECLARACION Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara en La Cámara de Diputados de Buenos Aires sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: vería con agrado que la Dirección General de Cultura y Educación atienda los requerimien- DECLARACION tos planteados por el jardín de infantes Nº 952 del barrio Villa Miramar de la ciudad de Bahía La Cámara de Diputados de Buenos Aires Blanca, en cuanto a la provisión de materiales vería con agrado que el Poder Ejecutivo, ha- necesarios para el mantenimiento y equipa- ciendo uso de las atribuciones que para sí miento del mismo. reserva la Constitución de la Provincia, regla- mentara la ley 12.299, creando el Programa Saludo al señor director general con toda Provincial de Prevención de la Violencia Esco- consideración. lar, en el ámbito de la Dirección General de Cultural y Educación, a fin de que la misma se Juan C. López Aldo O. San Pedro torne ejecutiva y aplicable y a su vez constitu- Secretario Presidente ya la autoridad respectiva instituida por la normativa. (D/872/01-02) Dios guarde al señor gobernador. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Juan C. López Aldo O. San Pedro Al señor gobernador de la provincia de Buenos Secretario Presidente Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. (D/977/01-02) Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cá- La Plata, 20 de setiembre de 2001. mara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. DECLARACION Tengo el honor de dirigirme al señor La Cámara de Diputados de Buenos Aires gobernador para comunicarle que esta Cá- vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a mara en sesión de la fecha, ha aprobado la través de la Dirección General de Cultura y siguiente: Educación, disponga a la brevedad la creación de una escuela de nivel medio para adultos, en DECLARACION las instalaciones de la escuela Nº 24 Francisco J. Muñiz, de la localidad de Jáuregui (Pueblo La Cámara de Diputados de Buenos Aires Nuevo), partido de Luján, provincia de Buenos vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a Aires. través de la Dirección General de Cultura y 3976 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Educación provea de computadoras y ele- DECLARACION mentos de computación necesarios para el equipamiento educativo a la escuela Nº 10 La Cámara de Diputados de Buenos Aires José Manuel Estrada de Irineo Portela, partido vería con agrado que el Ministerio de Seguri- de Baradero. dad de la provincia de Buenos Aires, creara en jurisdicción de la intendencia municipal de San Dios guarde al señor gobernador. Fernando una comisaría de la mujer ya que la dependencia homóloga más cercana se en- Juan C. López Aldo O. San Pedro cuentra en la ciudad de Martínez, partido de Secretario Presidente San Isidro y debido a la alta conflictividad que se observa en muchos hogares del distrito, la (D/878/01-02) misma hace que las demandas de un servicio policial de estas características resulten impe- La Plata, 20 de setiembre de 2001. riosas ya que en la inmensa mayoría de los casos de violencia familiar y de otras no menos Al señor director general de Cultura y Educa- desagradables de las que a diario son víctimas ción licenciado José Octavio Bordón. las mujeres en los más diversos ámbitos en los que esta institución, en caso de existir, debería Tengo el agrado de dirigirme al señor direc- tomar intervención quedan casi siempre impu- tor general para comunicarle que esta Cámara nes por la carencia de este servicio, por la en sesión de la fecha, ha aprobado la siguien- imposibilidad de las víctimas de concurrir a te: realizar la correspondiente denuncia y contar con la asistencia, contención, asesoramiento DECLARACION y protección en caso de necesitarla.

La Cámara de Diputados de Buenos Aires Saludo al señor ministro con toda conside- vería con agrado que la escuela Nº 15 de la ración. localidad de Mechita continúe bajo la jurisdic- ción administrativa de la Inspección de Ense- Juan C. López Aldo O. San Pedro ñanza y del Consejo Escolar del partido de Secretario Presidente Alberti, como ocurre desde su creación en el año 1923, interpretando el reclamo de la co- (D/1.157/01-02) munidad educativa y de los habitantes de dicha localidad. La Plata, 20 de setiembre de 2001.

Saludo al señor director general con toda Al señor gobernador de la provincia de Buenos consideración. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf.

Juan C. López Aldo O. San Pedro Tengo el honor de dirigirme al señor Secretario Presidente gobernador para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, ha aprobado la (D/1.159/01-02) siguiente:

La Plata, 20 de setiembre de 2001. DECLARACION

Al señor ministro de Seguridad comisario ge- La Cámara de Diputados de Buenos Aires neral RA Ramón O. Verón. declara la necesidad y urgencia de que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Tengo el agrado de dirigirme al señor Seguridad, dé respuesta inmediata al reclamo ministro para comunicarle que esta Cámara de seguridad que de manera cada vez más en sesión de la fecha, ha aprobado la si- insistente realizan las comunidades de los guiente: barrios de Virreyes y Villa Jardín de la ciudad CAMARA DE DIPUTADOS 3977

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria de Victoria, partido de San Fernando, donde la (D/1.106/01-02) (D/1.143/01-02) situación en la materia se está tornando insos- tenible para la vida norma de una familia y sin La Plata, 20 de setiembre de 2001. mas dilaciones procedan a crear una comisa- ría, la 4ª de San Fernando dotada de los Al señor gobernador de la provincia de Buenos efectivos y medios necesarios para enfrentar a Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. una delincuencia que pareciera haberse ense- ñoreado en las calles de estas populosas Tengo el honor de dirigirme al señor gober- barriadas del distrito, donde los vecinos están nador para comunicarle que esta Cámara en amenazados por el impune accionar de gru- sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: pos de malvivientes que se ve fomentado, indudablemente, por la ausencia cada vez DECLARACION más visible de la fuerza pública encargada de prevenir y reprimir el delito, la Policía, incum- La Cámara de Diputados de Buenos Aires pliendo así con una responsabilidad indelega- declara su más enérgico repudio a las declara- ble e irrenunciable del Estado como es brin- ciones efectuadas por el jefe de la Policía de la darle seguridad y protección a los ciudadanos. provincia de Buenos Aires comisario Amadeo D´Angelo asociando delincuencia con juven- Dios guarde al señor gobernador. tud y rechazo a la nueva estrategia policial consistente en sitiar las villas de emergencia. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Dios guarde al señor gobernador.

(D/1.109/01-02) Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente La Plata, 20 de setiembre de 2001. (D/1.223/0102) Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. La Plata, 20 de setiembre de 2001.

Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Al señor presidente de la Nación Argentina nador para comunicarle que esta Cámara en doctor Fernando de la Rúa. sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Tengo el honor de dirigirme al señor presi- DECLARACION dente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Cámara de Diputados de Buenos Aires manifiesta su preocupación por la situación en DECLARACION que se encuentran las comisarías de las loca- lidades del interior bonaerense, ante la deci- La Cámara de Diputados de Buenos Aires sión de trasladar a ellas detenidos, en algunos declara su preocupación por las medidas adop- casos peligrosos, de otros distritos de la Pro- tadas por el gobierno nacional con el decreto vincia. 676, que modifica la ley de infraestructura Que solicita al Poder Ejecutivo que a través eliminando ventajas para las empresas cons- de los organismos correspondientes arbitre tructoras de origen nacional. los mecanismos necesarios para dar una pronta solución a esta problemática. Dios guarde al señor presidente.

Dios guarde al señor gobernador. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente (D/1.231/01-02) 3978 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

La Plata, 20 de setiembre de 2001. (D/1.163/01-02)

Al señor gobernador de la provincia de Buenos La Plata, 20 de setiembre de 2001. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Tengo el honor de dirigirme al señor Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. gobernador para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, ha aprobado la Tengo el honor de dirigirme al señor siguiente: gobernador para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, ha aprobado la DECLARACION siguiente:

La Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARACION vería con agrado que el Poder Ejecutivo dis- ponga, a través de sus organismos competen- La Cámara de Diputados de Buenos Aires tes la constitución del Comité de Cuencas vería con agrado la urgente realización de Hidráulicas Regional A1 del Río Salado, se- obras de reparación y saneamiento en los gún surge de la resolución 315/00 del Ministe- caminos 044-01 General Pinto-Germania (Ger- rio de Obras y Servicios Públicos. mania-Dos Hermanos). 004-03 ruta nacional 188-Porvenir. 044-04 Germania-Coronel Gra- Dios guarde al señor gobernador. nada 044-06 Germania-Ingeniero Balbin que se encuentran seriamente comprometidos por Juan C. López Aldo O. San Pedro las inundaciones. Secretario Presidente Dios guarde al señor gobernador. (D/1.095/01-02) Juan C. López Aldo O. San Pedro La Plata, 20 de setiembre de 2001. Secretario Presidente

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. (D/1.293/01-02)

Tengo el honor de dirigirme al señor gober- La Plata, 20 de setiembre de 2001. nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. DECLARACION Tengo el honor de dirigirme al señor La Cámara de Diputados de Buenos Aires gobernador para comunicarle que esta Cá- vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por mara en sesión de la fecha, ha aprobado la medio de la Dirección Provincial de Sanea- siguiente: miento y Obras Hidráulicas de la Provincia de Buenos Aires, dé curso en carácter urgente, al DECLARACION calzado y reparación del puente ubicado en el canal Cuero de Zorro - El Hinojo, a la altura del La Cámara de Diputados de Buenos Aires establecimiento El Moro del partido de Tren- vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a que Lauquen. través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, considere la inclusión de la obra de Dios guarde al señor gobernador. 132 kilovatios en el presupuesto 2002, para dar solución a la problemática del transporte Juan C. López Aldo O. San Pedro de energía que atraviesa la ciudad de Colón Secretario Presidente (Buenos Aires). CAMARA DE DIPUTADOS 3979

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Dios guarde al señor gobernador. Dios guarde al señor gobernador.

Juan C. López Aldo O. San Pedro Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Secretario Presidente

(D/1.312/01-02) (D/1.177/01-02)

La Plata, 20 de setiembre de 2001. La Plata, 20 de setiembre de 2001.

Al señor presidente de la Nación Argentina Al señor gobernador de la provincia de Buenos doctor Fernando de la Rúa. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf.

Tengo el honor de dirigirme al señor presi- Tengo el honor de dirigirme al señor gober- dente para comunicarle que esta Cámara en nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

DECLARACION DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su más enérgico rechazo a la resolu- vería con agrado que el Poder Ejecutivo dis- ción 50/2001 de la Secretaría de Obras Públi- ponga la urgente realización de obras de alteo, cas de la Nación por la cual se autoriza el construcción de alcantarillado y repavimenta- incremento del cuadro tarifario para la esta- ción del acceso, que une la localidad de Iriarte ción de peaje Zárate perteneciente a la conce- con la ruta nacional 7 partido de General Pinto, sionaria Caminos del Río Uruguay. dado los daños ocasionados por las lluvias e inundaciones que provocan anegamientos e Dios guarde al señor presidente. imposibilitan el tránsito.

Juan C. López Aldo O. San Pedro Dios guarde al señor gobernador. Secretario Presidente Juan C. López Aldo O. San Pedro (D/1.042/01-02) Secretario Presidente

La Plata, 20 de setiembre de 2001. (D/551/01-02)

Al señor gobernador de la provincia de Buenos La Plata, 20 de setiembre de 2001. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara en DECLARACION sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

La Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARACION vería con agrado que el Poder Ejecutivo dis- ponga, a travé, de la Dirección de Vialidad de La Cámara de Diputados de Buenos Aires la provincia de Buenos Aires, la pronta ade- declara su más enérgico repudio a la Resolu- cuación de la señalización y conservación de ción 5.862/00 dictada en el expediente 2.920- banquinas de la ruta provincial 60 desde el 2.533/99 por el ministro de Salud Juan José cruce con la ruta nacional 3 hasta la localidad Mussi, por la cual se rechazó la solicitud de de Rauch. convalidación de la disposición 6/99 mediante 3980 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

la que se le asignara por concurso la función SOLICITUD DE INFORMES de jefe de servicio de salud mental del hospital interzonal general de agudos Abraham Piñeiro La Cámara de Diputados de Buenos Aires de Junín, al psicólogo Horario José Zalloco, resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, como asimismo a sus fundamentos, por ser por intermedio de los organismos competen- estos contrarios a derecho y a propios actos tes y a la brevedad posible, informe a esta administrativos del ministerio en cuestión, ins- honorable Cámara de Diputados lo siguiente: tando al Poder Ejecutivo a que deje sin efecto la misma. 1. Con qué frecuencia son inspeccionados los establecimientos destinados a la Dios guarde al señor gobernador. explotación agropecuaria, a efectos de verificar el cumplimiento de las disposi- Juan C. López Aldo O. San Pedro ciones del Régimen Nacional de Traba- Secretario Presidente jo Agrario aprobado por la ley 22.248 y las resoluciones de la Comisión Nacio- (D/677/01-02) nal de Trabajo Agrario dictadas en ma- teria de provisión de equipos de trabajo La Plata, 20 de setiembre de 2001. para los trabajadores en el ámbito del territorio provincial y cuáles son los as- Al señor gobernador de la provincia de Buenos pectos esenciales del procedimiento de Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. inspección llevado a cabo en cada caso. 2. Cuáles han sido los resultados de las Tengo el honor de dirigirme al señor gober- inspecciones realizadas durante el últi- nador para comunicarle que esta Cámara en mo año calendario en materia de cum- sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: plimiento de las disposiciones de la ley respecto de las personas empleadas en DECLARACION tales establecimientos. 3. Cuál es el nivel de relación funcional La Cámara de Diputados de Buenos Aires guardado por las autoridades provincia- vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a les de Trabajo y la Comisión Nacional de través de la Unidad Ejecutora del Programa Trabajo Agrario en lo que respecta a las Ferroviario Provincial y de la Dirección de decisiones que la misma adopta para su Saneamiento e Hidráulica provincial arbitren cumplimiento posterior en la región Nº 2 los medios necesarios para restablecer el ser- (Buenos Aires y La Pampa). vicio de trenes de pasajeros que llegaba desde 4. Se adjunte copia de los informes que se Plaza Constitución hasta la ciudad de Bolívar. hayan elaborado por las autoridades respectivas para mayor información de Dios guarde al señor gobernador. esta Cámara.

Juan C. López Aldo O. San Pedro Dios guarde al señor gobernador. Secretario Presidente Juan C. López Aldo O. San Pedro (D/1.047/01-02) Secretario Presidente

La Plata, 20 de setiembre de 2001. (D/647/01-02)

Al señor gobernador de la provincia de Buenos La Plata, 20 de setiembre de 2001. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Tengo el honor de dirigirme al señor gober- CAMARA DE DIPUTADOS 3981

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria nador para comunicarle que esta Cámara en último año de ejercicio por la empresa sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Schaps, radicada en la ciudad de Mag- dalena, que correspondería al año 1999. SOLICITUD DE INFORMES 2. Que informe sobre la sustancial reduc- ción de personal, efectuada por la em- La Cámara de Diputados de Buenos Aires presa en los últimos dos años, culmi- resuelve solicitar al Poder Ejecutivo para que, nando finalmente con el despido de 24 a través del organismo que corresponda, infor- personas, dado que según versiones me sobre los siguientes puntos: periodísticas, esta creciendo la incerti- dumbre entre los ciudadanos de Magda- 1. Cuál es el porcentaje de niños menores lena sobre la continuidad de la misma. de 14 años que trabajan en el ámbito de 3. Informe si a la fecha, la mencionada la provincia de Buenos Aires. empresa goza de algún beneficio impo- 2. De los niños que realizan trabajos, cuál sitivo, y de ser así, de cual o cuáles, es el porcentaje de asistencia a la ense- informando además, si la empresa ñanza educativa. Schaps se halla incluida dentro de algu- 3. Si se produjo aumento o disminución en na promoción industrial ya sea tanto a los porcentajes referidos en los puntos nivel municipal como provincial. 1) y 2), en el período comprendido des- de marzo de 1999 a la actualidad. Dios guarde al señor gobernador. 4. Si existe control por parte de algún orga- nismo del Estado provincial respecto del Juan C. López Aldo O. San Pedro trabajo de menores. Secretario Presidente 5. Cualquier otro dato de interés. (D/1.073/01-02) Dios guarde al señor gobernador. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. (D/593/01-02) Tengo el honor de dirigirme al señor gober- La Plata, 20 de setiembre de 2001. nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. SOLICITUD DE INFORMES

Tengo el honor de dirigirme al señor gober- La Cámara de Diputados de Buenos Aires nador para comunicarle que esta Cámara en resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: mediante el uso de sus facultades, disponga los medios necesarios para que el Ministerio SOLICITUD DE INFORMES de Trabajo de la provincia de Buenos Aires envíe a esta honorable Cámara, la siguiente La Cámara de Diputados de Buenos Aires información, relacionada en su totalidad con el resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, frigorífico La Esperanza, ubicado en la zona de a través del Ministerio de Trabajo de la Provin- Campo de Mayo, lo siguiente: cia, la municipalidad de Magdalena y de la Cámara Industrial dei municipio bonaerense 1. El estado actual patrimonial en que se de Magdalena, se sirvan informar a esta hono- encuentra la empresa, determinado por rable Cámara, sobre los siguientes puntos: balances, informes de la AFIP, inspec- ciones del Ministerio de Trabajo, etcéte- 1. El estado patrimonial presentado para el ra. 3982 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

2. La situación laboral en la que se encuen- para los tratamientos efectuados en los tran los trabajadores de esta firma que últimos dos años (especificar por año). cerró virtualmente sus puertas el 26 de 4. Especificar si existe un tope en el tiempo marzo de 2001. máximo autorizado a cada tratamiento 3. Que informe sobre la deuda con el per- por adicciones en sus diversas modali- sonal que estaría manteniendo la em- dades, y si así fuera cuál es ese tiempo. presa, y la reducción de personal, efec- Además, informe las razones por las tuada por la misma desde hace algún cuales se determinó ese tiempo de tra- tiempo y causas que generaron estos tamiento. despidos. 5. Informe cuánto es el tiempo transcurrido 4. Si esta empresa goza de algún beneficio desde que una institución da comienzo impositivo, informando además, si se a un tratamiento hasta que recibe el encuentra incluida dentro de alguna pro- pago de parte del IOMA. moción industrial ya sea, a nivel munici- pal o provincial. Dios guarde al señor gobernador.

Dios guarde al señor gobernador. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente (D/570/01-02)

(D/583/01-02) La Plata, 20 de setiembre de 2001.

La Plata, 20 de setiembre de 2001. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cá- Tengo el honor de dirigirme al señor mara en sesión de la fecha, ha aprobado la gobernador para comunicarle que esta Cá- siguiente: mara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: SOLICITUD DE INFORMES

SOLICITUD DE INFORMES La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo, Ministe- La Cámara de Diputados de Buenos Aires rio de Salud, a efectos de que por los canales resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, administrativos que correspondan, proceda a a través del IOMA, se sirva contestar la si- informar a la brevedad y por escrito, sobre los guiente requisitoria: siguientes puntos:

1. Informe qué cantidad de consultas fue- 1. Relevamientos realizados por el orga- ron realizadas por empadronados al nismo provincial pertinente con relación IOMA, en relación al abuso de drogas a la enfermedad de Weil, (leptopirosis legales e ilegales en los últimos dos humana) en zonas periféricas del conur- años. bano y del interior de la Provincia. 2. Del total de consultas citadas en el punto 2. Cuáles fueron los resultados arrojados anterior, especifique cuántas de las mis- por dichos relevamientos. mas fueron autorizadas como tratamien- 3. Qué políticas sanitarias a raíz de dichos to en sus diversas modalidades (inter- resultados se implementaron. nación, ambulatorio, hospital de día, et- 4. Sí se ha realizado o implementado una cétera). campaña informativa y educativa ade- 3. A cuánto asciende el monto asignado cuada tendiente a concientizar a los CAMARA DE DIPUTADOS 3983

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

ciudadanos del riesgo que implica la dientes a los meses de agosto, septiem- cercanía de basurales, la falta de higie- bre, octubre, noviembre, diciembre de ne doméstica y personal y el abandono 2000 y enero de 2001, por prestaciones de animales en la vía pública. que ha realizado la asociación APAD, a 5. Si el organismo pertinente en cuestión, pacientes discapacitados sin obra so- tiene o ha capacitado en las distintas cial. regiones sanitarias, de la Provincia a los 4. En caso de no haberlo hecho, especifi- cuerpos de profesionales de la salud, que la fecha en que abonarán las órde- para prevenir esta enfermedad. nes de pago mencionadas. 6. Si se han previsto campañas preventi- vas de vacunación. Dios guarde al señor gobernador. 7. Si las autoridades sanitarias con com- petencia en materia de epidemiología, Juan C. López Aldo O. San Pedro han previsto la cantidad suficiente de Secretario Presidente fármacos, como para afrontar esta epi- demia incipiente. (D/1.221/01-02) 8. Cualquier otro elemento que, a juicio del informante, resulte de interés para la La Plata, 20 de setiembre de 2001. cuestión. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Dios guarde al señor gobernador. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf.

Juan C. López Aldo O. San Pedro Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Secretario Presidente nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: (D/687/01-02) SOLICITUD DE INFORMES La Plata, 20 de setiembre de 2001. La Cámara de Diputados de Buenos Aires Al señor gobernador de la provincia de Buenos resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo a fin de Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. que informe:

Tengo el honor de dirigirme al señor gober- 1. Si se encuentra implementado el régi- nador para comunicarle que esta Cámara en men previsto por la Convención sobre sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: los Derechos del Niño y el artículo 175 de la ley 12.607, de alojamiento de me- SOLICITUD DE INFORMES nores restringidos de libertad en esta- blecimientos especiales. La Cámara de Diputados de Buenos Aires 2. Si se han dictado las normas pertinentes resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que para evitar que los menores sean aloja- por intermedio del Ministerio de Salud, informe dos en comisarías o junto a adultos. a la brevedad, lo siguiente: 3. En caso afirmativo, remita las disposi- ciones dictadas y a quiénes han sido 1. Si el Ministerio de Salud ha cumplido los remitidas. términos del convenio firmado con la 4. Si se ha verificado el cumplimiento de Asociación de Padres y Amigos del Dis- esa normativa. capacitado de Brandsen (APAD). 5. Actuaciones iniciadas en los casos en 2. En caso de no haberlo hecho, especifi- que hayan constatado el incumplimien- que los motivos del incumplimiento. to de esas normas, debiendo remitir sus 3. Si el Ministerio de Salud ha abonado las fotocopias y resultado, de cada una de órdenes de pago 29.060, 28.485, 32.026, ellas. 32.025, 32.008, 2.667/01, correspon- 6. Medidas concretas de infraestructura y 3984 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

capacitación implementadas para el Tengo el honor de dirigirme al señor gober- cumplimiento de tales normativas. nador para comunicarle que esta Cámara en 7. Si han recibido por parte de la Suprema sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Corte de Justicia, acordadas vinculadas con el tratamiento y alojamiento de me- SOLICITUD DE INFORMES nores restringidos de libertad. 8. Si se dio cumplimiento a lo allí expuesto La Cámara de Diputados de Buenos Aires y en su caso, motivos. resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, 9. Remita copia de lo actuado en conse- a través del Consejo Provincial de la Familia y cuencia. Desarrollo Humano, se sirva informar: 10. Si ha recibido denuncias por malos tra- tos a menores por parte del personal 1. Si se ha estado cumpliendo regularmen- policial a cargo de su custodia o cuida- te con la entrega de partidas destinadas do. a los comedores infantiles de la provin- 11. Remita listado de las recibidas, durante cia de Buenos Aires. los años 2000 y 2001 y copia de lo 2. En caso de haberse discontinuado la actuado en consecuencia. entrega de las mismas, especifique las 12. Si en mayo de 2001, fueron inhabilitadas razones y los planes establecidos a los para alojar menores restringidos de liber- efectos de regularizar dicha situación. tad, las comisarías de La Plata 3ª (Los 3. Si en el caso de la ciudad de La Plata se Hornos) y Berisso 4ª (Villa Argüello). ha detectado alguna irregularidad espe- 13. En caso afirmativo, por quién fue dis- cífica que impidió el normal cumplimien- puesta, motivos y acciones realizadas to de los planes de asistencia a los para solucionar los problemas detecta- comedores infantiles de dicha localidad. dos. 14. Si particularmente ha recibido una de- Dios guarde al señor gobernador. nuncia remitida por la Suprema Corte de Justicia, por torturas a menores en la Juan C. López Aldo O. San Pedro comisaría 1ª de Quilmes. Secretario Presidente 15. En su caso, medidas tomadas y accio- nes iniciadas. (D/736/01-02) 16. Si se ha incoado el correspondiente sumario al personal involucrado, debien- La Plata, 20 de setiembre de 2001. do remitir sus copias autenticadas. 17. Si se ha dado intervención a la justicia Al señor gobernador de la provincia de Buenos Penal. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. 18. Medidas concretas tomadas para evitar que sigan sucediendo hechos de tortu- Tengo el honor de dirigirme al señor gober- ras o vejaciones a las personas restrin- nador para comunicarle que esta Cámara en gidas de su libertad. sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

Dios guarde al señor gobernador. SOLICITUD DE INFORMES

Juan C. López Aldo O. San Pedro La Cámara de Diputados de Buenos Aires Secretario Presidente resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo a fin que por intermedio del Ministerio de Seguridad, se (D/1.166/01-02) sirva informar a esta Cámara legislativa por escrito y con la mayor celeridad posible, los La Plata, 20 de setiembre de 2001. siguientes puntos:

Al señor gobernador de la provincia de Buenos 1. Si respecto del comisario inspector José Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Aurelio Ferrari, titular de la jefatura de- CAMARA DE DIPUTADOS 3985

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

partamental San Nicolás, existen en trá- del 2000 radicó denuncia en relación a mite los sumarios administrativos ISA actuaciones judiciales y sumariales que 1.622/900 y 1.862/1000 u otras actua- se iniciaron en su contra, como conse- ciones administrativas. cuencia de procedimientos irregulares 2. Estado actual de las actuaciones aludi- realizados por personal de la fuerza. das. Agregue copia certificada de cada Siendo la denuncia efectuada ante la una de las mismas. Dirección General de Prevención y Con- 3. Se informen los motivos por los cuales trol de la Corrupción y Abuso Funcional no se ha dispuesto la disponibilidad pre- de la Policía de la provincia de Buenos ventiva del funcionario nombrado. Aires. Caso afirmativo, remita copia de 4. Se informe si el comisario Rubén Gatti las actuaciones realizadas e informe el revista en actividad, indicándose desti- estado de las mismas. no actual. Agregue copia certificada de 2. Para que informe si se han iniciado su legajo personal. actuaciones administrativas al señor 5. Se manifieste si existe condena judicial Alberto Macchioli en relación a las cau- respecto del comisario Rubén Gatti, caso sas 6.442 y agregados 6.443 y 6.444, afirmativo se indique por qué delito y que tramitan ante el Departamento Judi- juzgado de intervención. cial de Azul a disposición del agente 6. Se informe actuaciones administrativas fiscal de la Unidad Funcional de Instruc- instruidas respecto del oficial aludido en ción 2 del citado departamento. En caso los puntos 4) y 5) y estado de las mis- afirmativo, remita copia de las mismas. mas. 3. Para que informe sobre la situación ac- 7. Se informe los motivos por los cuales el tual de revista del señor Alberto Mac- comisario Rubén Gatti no se encuentra chioli. en disponibilidad preventiva. 4. Si tiene conocimiento que la damnifica- da en la causa por la que está siendo Dios guarde al señor gobernador. procesado el señor Alberto Macchioli, denunció al oficial principal Miguel An- Juan C. López Aldo O. San Pedro gel Castellani por haberle solicitado una Secretario Presidente suma de dinero para pagar a una tercera persona a efectos de conseguir que (D/976/01-02) aporte elementos para el esclarecimien- to de los hechos. Caso afirmativo, infor- La Plata, 20 de setiembre de 2001. me si se iniciaron actuaciones sumaria- les contra el oficial antes mencionado. Al señor gobernador de la provincia de Buenos 5. Para que informe si se han iniciado Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. actuaciones administrativas a los fun- cionarios policiales involucrados en el Tengo el honor de dirigirme al señor gober- procedimiento de allanamiento en el nador para comunicarle que esta Cámara en domicilio del señor Macchioli el día 24 de sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: noviembre de 1999. Informe si actual- mente se encuentran prestando servi- SOLICITUD DE INFORMES cios dentro de la fuerza. 6. Para que informe el nombre del oficial a La Cámara de Diputados de Buenos Aires cargo de la subcomisaría de Urdampille- resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo y por su ta entre el 25 y el 28 de octubre de 1999. intermedio al Ministerio de Seguridad, para 7. Si tiene conocimiento que el oficial prin- que conteste por escrito y a la brevedad posi- cipal Castellani y el oficial inspector Délfor ble sobre los siguientes puntos: Ariel Mateu concedieron una entrevista al diario «La Mañana» de Bolívar, en el 1. Si tiene conocimiento que el señor Al- que suministran, con lujo de detalles, berto Macchioli, con fecha 14 de enero datos de la causa Zubillaga, Raúl Hora- 3986 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

cio s/denuncia robo. Bolívar, por hechos ciones se han realizado para establecer, ocurridos el 29 de octubre de 1999 en la además, desde otros orígenes proba- localidad de Urdampilleta, que tramitan bles, ¿cuál es la incidencia en materia por ante la Unidad Funcional de Instruc- de erosión, eólica por ejemplo, compac- ción 2 del Departamento Judicial de tación o pérdida de fertilidad química? Azul, cuando aún imperaba el secreto 4. Qué tipo de investigaciones, a tono con de sumario. Caso afirmativo, informe si lo prometido por esa secretaría de Esta- puso en conocimiento estos hechos ante do, se han realizado para establecer la el funcionario judicial de turno. implicancia de procesos, si los hubiere, 8. Todo otro dato que el informante consi- de deforestación y/o desertificación, dere de interés para el tema. sobre todo en regiones del sur de la Provincia. Dios guarde al señor gobernador. 5. En orden a este requerimiento y tenien- do en cuenta que en estos procesos es Juan C. López Aldo O. San Pedro fundamental instruir a quienes ejercen Secretario Presidente distintos tipos de actividades relaciona- das con la tierra, enumerar las acciones (D/998/01-02) de planificación del uso de la tierra y manejo de los recursos agua y suelo, La Plata, 20 de setiembre de 2001. que ha adoptado el ministerio para con- trarrestar esa grave incidencia. Al señor gobernador de la provincia de Buenos 6. Si el ministerio, ha venido realizando, a Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. través de observaciones y mediciones directas y planificadas de campo, una Tengo el honor de dirigirme al señor investigación que tienda a establecer gobernador para comunicarle que esta Cá- los orígenes directos del problema y los mara en sesión de la fecha, ha aprobado la generados por la impericia del hombre siguiente: en el manejo del recurso. 7. Frente al creciente aumento de proble- SOLICITUD DE INFORMES mas ambientales como los descriptos, ¿ha analizado el ministerio la posibilidad La Cámara de Diputados de Buenos Aires de promover acciones de desarrollo sus- resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo y por su tentable, en el caso de que fueran acon- intermedio al señor ministro de Agricultura, sejables? Ganadería y Alimentación, a los efectos de 8. ¿Ha detectado el ministerio que, como que se sirva informar respecto de los siguien- consecuencia del creciente predominio tes puntos: de monocultivos, se ha manifestado con bastante asiduidad un alargamiento de 1. Qué tipo de investigaciones ha realiza- la fase agrícola, lo que supone, por lo do el Ministerio de Agricultura, Ganade- menos teóricamente, una agresión al ría y Alimentación, a través de la Direc- recurso? ción de Uso Sustentable de Tierras y 9. Qué política de conservación del suelo Aguas, para determinar los alcances de recomienda el ministerio para ser apli- la degradación del suelo producida por cada en los casos en que se han produ- las reiteradas inundaciones. cido inundaciones. 2. Si los organismos técnicos han determi- 10. Dadas las circunstancias climáticas des- nado de qué magnitud es la afectación favorables de los últimos tiempos, qué en lo concerniente a la extensión de medidas ha considerado aplicar el mi- tierras afectadas y a la producción agro- nisterio a efectos de establecer meca- pecuaria. nismos de control que impidan o atem- 3. En orden a la generalidad del problema peren la degradación de la tierra y qué de degradación del recurso, qué evalua- política de conservación se recomienda CAMARA DE DIPUTADOS 3987

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

para ser aplicada en los casos en que se Aires contempla la instalación de plan- han producido inundaciones. tas de tratamiento de la basura domés- 11. Toda otra información que se estime de tica en los municipios y le otorga a las utilidad respecto del grave problema de comunas la posibilidad de administrar degradación del suelo bonaerense. sus propios desperdicios con la supervi- sión de la Provincia. Dios guarde al señor gobernador. 4. Si el CEAMSE ha realizado exámenes geológicos y sociales previos en rela- Juan C. López Aldo O. San Pedro ción con los municipios de Carmen de Secretario Presidente Areco, San Andrés de Giles y Suipacha, San Miguel del Monte, Las Flores y (D/1.038/01-02) General Alvear, respecto de la aplica- ción del programa al que se hace men- La Plata, 20 de setiembre de 2001. ción en el apartado anterior.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Dios guarde al señor gobernador. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Juan C. López Aldo O. San Pedro Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Secretario Presidente nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: (D/3.454/00-01)

SOLICITUD DE INFORMES La Plata, 20 de setiembre de 2001.

La Cámara de Diputados de Buenos Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo a Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. fin de que, a través de la Secretaría de Política Ambiental, informe a la mayor bre- Tengo el honor de dirigirme al señor vedad, sobre los puntos que a continuación gobernador para comunicarle que esta Cá- se detallan: mara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: 1. Si existe un convenio celebrado entre el Gobierno bonaerense, la ciudad de Bue- SOLICITUD DE INFORMES nos Aires y la Coordinación Ecológica del Area Metropolitana Sociedad del La Cámara de Diputados de Buenos Aires Estado (CEAMSE), a fin de derivar la resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo a fin de basura del conurbano de Buenos Aires que, por el organismo pertinente informe: y la Capital Federal al interior bonaeren- se. 1. Si el ORAB ha recibido en el transcurso 2. En caso afirmativo, qué zonas del inte- de este año, por parte de la empresa rior bonaerense estarían comprendidas concesionaria Azurix alguna informa- en el convenio, qué elementos se tuvie- ción acerca de ocurrencia de fisuras o ron en cuenta al momento de definirlas pérdidas originadas por fallas en las como lugares de depósito de basura y si juntas, en el acueducto de Paso de las se analizaron métodos alternativos del Piedras a la planta potabilizadora Pata- tratamiento de la basura que resulten gonia. más beneficiosos para los municipios 2. En caso afirmativo cuáles han sido las involucrados. En caso afirmativo, deta- tareas de reparación que se realizaron y llar cuadro de costos, tiempos de imple- cómo se controla el estado final del mentación e impacto ambiental. trabajo. 3. Si el Programa de Residuos Sólidos 3. Si se ha realizado monitoreo a lo largo Urbanos para la provincia de Buenos de los 60 kilómetros sobre el estado de 3988 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

dicho conducto, y en caso estado de las 15. Cuál es el tiempo que se estima para la tecnologías aplicadas para controlar los finalización de las tareas. procesos de corrosión en los conductos. 16. Cuáles son las obras específicas que 4. En caso de haberse realizado, qué tec- todavía requieren ser realizadas y su nologías se utilizaron para estudiar el cronograma estimado. estado de los conductos de hormigón 17. Todo otro dato que se sirve de interés. pretensado y sus uniones. 5. Cuáles han sido los resultados obteni- Dios guarde al señor gobernador. dos. 6. La empresa Azurix ¿ha presentado un Juan C. López Aldo O. San Pedro plan que contemple estrategias para Secretario Presidente minimizar el grado de vulnerabilidad del sistema de conducción a la planta pota- (D/3.624/00-01) bilizadora Patagonia? 7. En caso de rotura de un sector de caño, La Plata, 20 de setiembre de 2001. ¿se cuenta en existencia en Bahía Blan- ca con caños de repuesto para reempla- Al señor gobernador de la provincia de Buenos zarlo en forma inmediata? Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. 8. En el caso que la respuesta a la pregun- ta anterior sea negativa, ¿se ha estima- Tengo el honor de dirigirme al señor do el tiempo que se tardará en traer un gobernador para comunicarle que esta Cá- caño para su reemplazo? mara en sesión de la fecha, ha aprobado la 9. ¿Se ha estudiado otros puntos de todo siguiente: el sistema de abastecimiento de agua donde se potencie la vulnerabilidad? SOLICITUD DE INFORMES 10. Cuáles son los planes de mantenimien- to y control del área ribereña del embal- La Cámara de Diputados de Buenos Aires se para prevenir aportes biológicos o de resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, otro tipo al cuerpo del mismo. a través de su par de la Nación, se sirva elevar 11. Quién tiene que implementar dichos pla- los siguientes interrogantes a la Comisión nes. Nacional de Comunicaciones (CNC), referi- 12. Cuántos recursos están destinados a dos a la prestación del servicio 0610 (tarifa de dicha tarea. acceso especial a Internet) por parte de la 13. Considerando que el aumento del nivel empresa Telefónica de Argentina sociedad originado en el dique por aportes de las anónima en las localidades de San Vicente, últimas lluvias invadió zonas costeras Alejandro Korn y Domselaar, y su abrupto con presencia de gran masa vegetal que retiro sin mediar comunicación o notificación quedó bajo agua, que todavía no se ha justificatoria alguna a los usuarios que resulta- estabilizado el sedimento removido por ron damnificados: el aporte de aguas de lluvia, que dicho proceso tiende a estabilizarse y por lo 1. Si está al tanto de estos hechos acaeci- tanto posibilitará mayor penetración de dos entre agosto y septiembre de 2000. las radiaciones solares, que todas las 2. Si existe algún tipo de normativa que rija condiciones antes mencionadas son las el régimen de prueba piloto para el ofre- condiciones necesarias para la forma- cimiento y efectiva prestación del servi- ción del ambiente que facilita el desarro- cio de tarifa 0610 diferencial de acceso llo y propagación de algas y microalgas, a Internet. En caso afirmativo, sírvase qué medidas se han destinado para remitirlo a esta honorable Cámara. operar el sistema ante una eventual 3. Si esta circunstancia se ha reeditado en floración algal. algún otro lugar del país y, muy especial- 14. En qué estado está la obra de repara- mente, en la provincia de Buenos Aires. ción del dique. 4. Si existe alguna disposición de la Comi- CAMARA DE DIPUTADOS 3989

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

sión Nacional de Comunicaciones que dichas zonas y sectores, y cuántas per- considere la situación de las personas sonas en total. que por el retiro intempestivo del servi- 5. Si está previsto brindar el servicio de luz cio se ven afectadas que sirva para eléctrica para dichas zonas, y en qué sancionar a la empresa que suspende plazo. unilateralmente y sin aviso la presta- ción. En caso afirmativo, sírvase remitir- Dios guarde al señor gobernador. la a esta honorable Cámara y detalle si se ha sancionado a Telefónica de Ar- Juan C. López Aldo O. San Pedro gentina en virtud de la misma Secretario Presidente 5. En caso de no existir normativa especí- fica, si no considera imperioso conside- (D/4.068/00-01) rar su sanción para preservar la integri- La Plata, 20 de setiembre de 2001. dad de los usuarios que, en ejercicio de su buena fe, contrataron abonos con Al señor presidente del Organo de Control de servidores de Internet y quienes, por la los Accesos a Buenos Aires (OCRABA). quita unilateral del servicio, se ven impe- didos de acceder a tarifas razonables. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente para comunicarle que esta Cámara en Dios guarde al señor gobernador. sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

Juan C. López Aldo O. San Pedro SOLICITUD DE INFORMES Secretario Presidente La Cámara de Diputados de Buenos Aires (D/4.013/00-01) resuelve dirigirse al Organo de Control de los Accesos a Buenos Aires (OCRABA), a efectos La Plata, 20 de setiembre de 2001. de solicitarle informe:

Al señor gobernador de la provincia de Buenos 1. En qué fecha quedará habilitada y dis- Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. ponible para el uso del público usuario la totalidad de la autopista Buenos Aires - Tengo el honor de dirigirme al señor gober- La Plata. nador para comunicarle que esta Cámara en 2. Para el tramo que aún se encuentra sin sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: terminar (Hudson-La Plata), cuáles son las bajadas previstas en el respectivo SOLICITUD DE INFORMES proyecto para el tramo que aún se en- cuentra sin terminar (Hudson - La Plata) La Cámara de Diputados de Buenos Aires y cuándo se encontrarán habilitadas cada resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo y por su una de ellas. intermedio al señor Administrador del parque 3. Cuáles son los trabajos que deben efec- Pereyra Iraola, a fin de que se sirva informar a tuarse para finalizar la colectora prevista la brevedad acerca de los siguientes puntos: a la altura del parque ecológico, en la localidad de Villa Elisa, y en qué mo- 1. Si la zona Santa Rosa, sectores B, C, D, mento se encuentra previsto ejecutar- E, F, G y N, del parque Pereyra Iraola, los. cuenta con el servicio de electricidad. 4. Si además de las colectoras previstas a 2. Si la zona San Juan, sector H, del par- la altura del parque ecológico en Villa que Pereyra Iraola, cuenta con el servi- Elisa y en diagonal 74 y 126 se encuen- cio de electricidad. tran en estudio otras alternativas. En su 3. En su caso las razones por las cuales no caso, señale sus respectivos emplaza- se presta tal servicio. mientos y fecha estimada de construc- 4. Cuántas familias están asentadas en ción. 3990 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Saludo al señor presidente con toda consi- señalados anteriormente, cuáles son las deración. medidas que se adoptarán para revertir dicha situación. Juan C. López Aldo O. San Pedro 7. Cualquier otra información que amerite Secretario Presidente importancia a la presente requisitoria.

(D/671/01-02) Dios guarde al señor gobernador.

La Plata, 20 de setiembre de 2001. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. (D/656/01-02)

Tengo el honor de dirigirme al señor La Plata, 20 de setiembre de 2001. gobernador para comunicarle que esta Cá- mara en sesión de la fecha, ha aprobado la Al señor gobernador de la provincia de Buenos siguiente: Aires doctor Carlos Federico Ruckauf.

SOLICITUD DE INFORMES Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cá- La Cámara de Diputados de Buenos Aires mara en sesión de la fecha, ha aprobado la resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, siguiente: a través de la Dirección General de Cultura y Educación se informe con relación a la si- SOLICITUD DE INFORMES guiente requisitoria: La Cámara de Diputados de Buenos Aires 1. Cantidad de empleados, rango jerárqui- resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, co, salarios y antigüedad del personal a través de la Dirección Provincial de Vialidad, que integre el consejo escolar de la sirva responder la siguiente requisitoria: ciudad de La Plata. 2. Si existieron nuevos nombramientos y 1. Informe si en la zona de Carlos Casares, bajo qué cargo, en el transcurso de los se está realizando algún tipo de trabajo últimos 60 días pasados en dicho orga- por unidades de esa repartición. nismo. 2. En caso de respuesta afirmativa, infor- 3. El procedimiento formal y de rigor que se me qué tipo de trabajo están realizando lleva adelante a fin de proceder a dar dichas unidades. nombramientos de empleados admi- 3. Especifique la cantidad de máquinas y nistrativos, como así también de porte- operarios que están abocados a esos ros y/o preceptores. trabajos. 4. Si tiene conocimiento del nombramien- 4. Informe si se ha contratado para la rea- to, en el consejo escolar de La Plata, de lización de las obras a alguna empresa personal con rango administrativo, en privada y en caso afirmativo, explique vacantes predeterminadas para ser ocu- los motivos de dicha contratación. padas por empleados con funciones de porteros en distintos establecimientos Dios guarde al señor gobernador. educativos de la zona. 5. Los listados de aspirantes al cargo de Juan C. López Aldo O. San Pedro auxiliar y cantidad de los mismos que Secretario Presidente han sido puestos en funciones en los últimos 60 días próximos pasados. (D/315/01-02) 6. Para el caso que estos nombramientos no cumplieran con los requisitos legales La Plata, 20 de setiembre de 2001. CAMARA DE DIPUTADOS 3991

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. Aires doctor Carlos Federico Ruckauf.

Tengo el honor de dirigirme al señor Tengo el honor de dirigirme al señor gober- gobernador para comunicarle que esta Cá- nador para comunicarle que esta Cámara en mara en sesión de la fecha, ha aprobado la sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: siguiente: SOLICITUD DE INFORMES SOLICITUD DE INFORMES La Cámara de Diputados de Buenos Aires La Cámara de Diputados de Buenos resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, Aires resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Seguridad, informe a para que, a través de su par de la Nación, la brevedad posible sobre los siguientes pun- tenga a bien elevar estos interrogantes al tos: Ente Nacional Regulador de la Electricidad, relacionados con las consecuencias del tor- 1. Si inició actuaciones administrativas con nado del 10 de enero de 2001, que se motivo de la denuncia efectuada por el desató sobre los distritos de Presidente señor Pablo Arias, quien supuestamen- Perón, Almirante Brown, Ezeiza y Esteban te fue detenido ilegalmente el día 12 de Echeverría, entre otros, en la provincia de mayo, en la ciudad de La Plata, en Buenos Aires: jurisdicción de la comisaria 1ª, por per- sonal de esa dependencia. 1. Por qué razones la empresa prestataria 2. Detalle qué tipo de actuaciones admi- del servicio de electricidad no aplicó los nistrativas se están llevando adelante, descuentos en el cargo fijo, siendo que estado de las mismas al momento de los clientes estuvieron un promedio de responder el presente, personal policial ocho días sin suministro eléctrico. involucrado y en su caso medidas adop- 2. Cuáles son los plazos previstos para tadas. restablecer el servicio en casos como el 3. Indique las circunstancias en las cuales anteriormente detallado. En caso de no fue detenido el señor Arias, como asi- cumplirse con los mismos, cuáles son mismo las motivaciones del procedimien- las multas previstas. to, y si es cierto que fue detenido junto al 3. Qué controles realizó el ENRE sobre los señor Germán Melo. trabajos efectuados en las zonas afecta- 4. Detalle si se recibió denuncia policial por das por el tornado. Sírvase consignarlos parte de los dueños del local bailable en detalle. donde habla permanecido el señor Arias 4. Cómo y con qué periodicidad realizan momentos antes de su detención. los controles sobre la entrega de ener- 5. Si el señor Arias, a pesar de identificarse gía de 220 voltios a la red domiciliaria y, como personal dependiente del Ministe- en caso de comprobarse deficiencias, rio de Seguridad, fue alojado junto a qué sanciones se aplican. otros detenidos. 5. Cualquier otro tema que resulte de inte- 6. Detalle el procedimiento llevado adelan- rés en el tema en cuestión. te en esa fecha, condiciones de la deten- ción del señor Arias y si es cierto que fue Dios guarde al señor gobernador. enfrentado con los detenidos de esa dependencia policial. Juan C. López Aldo O. San Pedro 7. Cualquier otro dato de interés. Secretario Presidente Dios guarde al señor gobernador. (D/1.129/01-02) Juan C. López Aldo O. San Pedro La Plata, 20 de setiembre de 2001. Secretario Presidente 3992 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(D/1.049/01-02) tratos a reclusos en pabellones de dis- tintas unidades carcelarias bonaeren- La Plata, 20 de setiembre de 2001. ses. En caso afirmativo se remita la documentación. Al señor gobernador de la provincia de Buenos 6. Si se han recibido denuncias de organis- Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. mos judiciales o defensores de los dere- chos humanos acerca de condiciones Tengo el honor de dirigirme al señor gober- de hacinamiento en cárceles de la Pro- nador para comunicarle que esta Cámara en vincia. En caso afirmativo, remitir el con- sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: tenido de las mismas a este Cuerpo. 7. Sobre las actuaciones del Gobierno pro- SOLICITUD DE INFORMES vincial sobre denuncias efectuadas por los defensores oficiales María Dolores La Cámara de Diputados de Buenos Aires Gómez, Alberto Pickenhaym y Fernan- resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo a fin de do Abad sobre la situación de 32 deteni- que, por intermedio del Ministerio de Seguri- dos en la comisaría de Tigre III de Don dad y del Ministerio de Justicia, en lo concer- Torcuato. niente a cada cartera ministerial y en referen- 8. Acerca del estado de desarrollo de las cia a la situación de personas detenidas en obras de construcción de nuevas cárce- comisarías y unidades penitenciarias bonae- les anunciadas por el Gobierno provin- renses, se sirva informar a esta Cámara legis- cial. lativa, por escrito, lo siguiente: 9. Sobre cualquier documentación adicio- nal que resulte de interés para la evalua- 1. Cantidad de presos alojados en comisa- ción y análisis de este Cuerpo. rías bonaerenses por distrito. 2. Cantidad de presos alojados en unida- Dios guarde al señor gobernador. des carcelarias bonaerenses, especifi- cando las condiciones higiénicas y edi- Juan C. López Aldo O. San Pedro licias de los establecimientos, como así Secretario Presidente también las condiciones físicas en que se encuentran los detenidos. (D/1.069/01-02) 3. Si ese organismo posee documentación oficial elaborada por la Policía bonae- La Plata, 20 de setiembre de 2001. rense y/o Servicio Penitenciario, en la que se destaque el estado de salud Al señor gobernador de la provincia de Buenos crítico de las personas detenidas en Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. comisarías y unidades carcelarias pro- vinciales. De ser afirmativo se remita la Tengo el honor de dirigirme al señor gober- documentación. nador para comunicarle que esta Cámara en 4. Si ese organismo tiene conocimiento del sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: relevamiento realizado por la Defenso- ría de Casación Penal de la provincia de SOLICITUD DE INFORMES Buenos Aires sobre la situación de los detenidos en las cárceles y comisarías La Cámara de Diputados de Buenos Aires de la Provincia. En caso afirmativo, re- resuelve solicitar al Poder Ejecutivo que, a mitir el contenido del mismo y detallar través del Ministerio de Seguridad, responda a acciones previstas en consecuencia por la brevedad y por escrito los siguientes puntos: las autoridades provinciales competen- tes. 1. Si tiene conocimiento, que según fuen- 5. Si se han recibido denuncias de organis- tes judiciales, fueron cinco uniformados, mos judiciales o defensores de los dere- quienes han participado del asesinato chos humanos, sobre golpes y malos de Gastón «El Monito» Galván y de CAMARA DE DIPUTADOS 3993

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Miguel «Piti» Burgos, dos menores del Darío Medina, aparentemente fue gol- barrio Bancalari de la localidad de San peado por personal de vigilancia de un Isidro. local bailable de la zona. 2. En caso afirmativo, mencione el nombre 2. Si personal policial se encontraba en y apellido de los agentes investigados, ese momento en el lugar. comisaría donde se encontraban pres- 3. Actitud asumida por el personal policial tando servicios al momento que sucedió presente, tras tener conocimiento del el hecho y el oficial a cargo. Remita hecho. copia de sus legajos. 4. Si a raíz de este hecho se iniciaron 3. Para que informe si se iniciaron actua- actuaciones administrativas, de qué ca- ciones sumariales en las que se investi- rácter, estado y personal involucrado. gue el desempeño de los agentes que 5. Si el personal policial que cumple fun- habrían cometido el ilícito. Remita copia ciones en la zona de los locales baila- de las mismas y explique la situación de bles tiene órdenes de no intervenir en revista de los imputados. los sucesos que ocurren dentro de esos 4. Qué medidas específicas han tomado lugares. En su caso cuál es la actividad en relación a la denuncia efectuada por de prevención y seguridad que se desa- el defensor de Menores doctor Carlos rrolla. Bigalli del Departamento Judicial de San 6. Cualquier otro dato de interés. Isidro. 5. Todo otro punto que a juicio del infor- Dios guarde al señor gobernador. mante se considere de interés para el tema. Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente Dios guarde al señor gobernador. (D/2.612/99-00) (D/490/01-02) Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente La Plata, 20 de setiembre de 2001.

(D/1.128/01-02) Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. La Plata, 20 de setiembre de 2001. Tengo el honor de dirigirme al señor Al señor gobernador de la provincia de Buenos gobernador para comunicarle que esta Cá- Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. mara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara en SOLICITUD DE INFORMES sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Cámara de Diputados de Buenos Aires SOLICITUD DE INFORMES resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo a fin de que se sirva informar a través del Ministerio de La Cámara de Diputados de Buenos Aires Seguridad y Justicia y con la mayor celeridad resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, posible, lo siguiente: a través del Ministerio de Seguridad, informe a la brevedad posible sobre los siguientes pun- 1. Si dicho ministerio mantuvo relación tos: comercial con la empresa Distritade so- ciedad anónima en el marco del blindaje 1. Si está en conocimiento de los hechos de las 1.800 camionetas adquiridas opor- ocurridos el día 6 de mayo del corriente tunamente. año en la localidad de City Bell, partido 2. Si se abrió carta de crédito TD 900 20 de La Plata, donde un joven llamado 900 - 4 - 1 - en The Hemisphere National 3994 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Bank de Miami, Estados Unidos. Caso nacionales Económicas y Cooperación afirmativo datos del beneficiario. de esta Provincia, señor Diego Guelar. 3. Que se mencione vínculo del beneficia- 2. En qué carácter participó el señor Diego rio de la carta de crédito aludido en el Guelar de las audiencias públicas en el punto 2) con el señor Fernando Andujer Capitolio, en las que un subcomité del de la empresa American Blindajes. Senado norteamericano hizo público un 4. Que se cite por qué en el pliego de bases informe sobre lavado de dinero en la y condiciones de la licitación por la com- Argentina. pra se menciona que el blindaje de las 3. En que carácter solicitó el señor Diego 1.800 camionetas en cuestión tienen Guelar la lista de las cuentas secretas que ser del tipo que comercializa la que el Senado norteamericano entrega- empresa American Blindajes. rá al gobierno argentino. 5. Si resulta verídico que la empresa Distri- 4. Si el señor Diego Guelar le ha informado tade sociedad anónima el 26 de junio de el resultado de sus gestiones en Was- 1999 le hace una cesión a la cuenta del hington y, en caso afirmativo, en qué señor Fernando Andujer, irrevocable, consiste dicho informe. en el Lloyds Bank de Montevideo (Uru- 5. Cualquier otro dato de interés. guay) y si se trataría de la cuenta 186.186 y si resulta que el monto transferido es Dios guarde al señor gobernador. de dólares estadounidenses cuatrocien- tos cuarenta y nueve mil novecientos Juan C. López Aldo O. San Pedro (U$S449.900). Secretario Presidente 6. Para que se informe el nombre y apellido del titular de la empresa American Blin- dajes. 2) Comunicaciones del Poder Ejecutivo.

Dios guarde al señor gobernador. XXVII Juan C. López Aldo O. San Pedro Secretario Presidente (PE/6/01-02)

(D/179/01-02) La Plata, 22 de agosto de 2001.

La Plata, 20 de setiembre de 2001. Honorable Legislatura:

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Se somete a consideración de vuestra ho- Aires doctor Carlos Federico Ruckauf. norabilidad un proyecto de ley mediante el cual se constituye el Consorcio para el Desarrollo Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Urbano de la costa de San Isidro sociedad nador para comunicarle que esta Cámara en anónima, integrado por la provincia de Buenos sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Aires y el municipio de San Isidro y un aporte del dos por ciento de capital privado. SOLICITUD DE INFORMES La presente iniciativa se fundamenta en la necesidad de impulsar el trabajo conjunto en- La Cámara de Diputados de Buenos Aires tre la Provincia y el municipio para desarrollar resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, un plan integral de urbanización del sector a través del organismo que corresponda, ten- ribereño. ga a bien informar a la brevedad y por escrito Así, la formación del consorcio es el resul- sobre los siguientes puntos: tado final y necesario de un acuerdo general entre la Provincia y el municipio tendiente al 1. Cuál fue el objetivo del viaje a Washing- desarrollo urbanístico de una zona que, en ton, del secretario de Relaciones Inter- estos momentos, cuenta con tierras provincia- CAMARA DE DIPUTADOS 3995

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria les y municipales, tierras privadas, tierras so- PROYECTO DE LEY bre las cuales se han otorgado concesiones y permisos de uso a particulares y tierras portua- El Senado y la Cámara de Diputados, etc. rias de jurisdicción provincial. A esto se suma que en la actualidad no Art. 1º - Autorízase la creación de una existe un ordenamiento catastral de las mis- sociedad anónima con participación estatal mas, y la falta de certeza acerca de los límites mayoritaria que tendrá por objeto planificar, y extensión de cada uno de los distintos tipos proyectar y ejecutar por sí o por terceros, el y clases de dominio. desarrollo integral de la ribera, la playa y sus En tal sentido, la sociedad que se crea, con adyacencias en las costas del Río de la Plata participación estatal mayoritaria, será la en- correspondientes al municipio de San Isidro cargada de proyectar, planificar y ejecutar un mediante un plan de desarrollo urbano de la plan integral de desarrollo urbano de la ribera ribera y Puerto de San Isidro. El Poder Ejecu- y de administrar y explorar el Puerto de San tivo proveerá a su constitución, con sujeción a Isidro, sobre las pautas consensuadas por la las normas de la sección sexta de la ley de comunidad sanisidrense, predefiniciones que Sociedades 19.550 y las de la presente. serán ponderadas y definidas con profundidad en el plan urbano, con sujeción a la legislación Art. 2º - En el acto de constitución de la vigente. Sociedad deberá preverse la participación del Es claro que no puede emprenderse seria- Estado provincial y de la municipalidad de San mente una tarea de planificación del desarrollo Isidro en la mayoría del capital accionario. urbano en la zona sin la intervención de las dos Asimismo el Estatuto podrá establecer diver- jurisdicciones, por una parte, y sin lograr la sos tipos de acciones con voto simple o plural centralización del trabajo de planificación y o con derechos preferentes a dividendos con- ordenación dominial que indispensablemente forme lo autorice la legislación aplicable al tipo se requiere para superar la confusa situación societario autorizado. jurídica generada. Asimismo, para el cumplimiento de los Art. 3º - El Poder Ejecutivo podrá efectuar fines señalados, se prevé la transferencia al aportes de capital en el acto de constitución o consorcio del dominio de las tierras provin- con posterioridad a él, incluida la transferencia ciales y municipales, dentro del área delimi- de todos los inmuebles de propiedad provin- tada, y según lo que surja de los estudios de cial que posea en la zona descripta en el títulos, mensuras, deslindes y demás ta- artículo 1º y la cesión de la administración y reas preliminares que deban realizarse a fin explotación del Puerto de San Isidro. de dar certeza a la condición dominial de cada una de las parcelas involucradas. Tam- Art. 4º - En el acto de constitución deberá bién, la administración y explotación del determinarse el o los socios minoritarios que Puerto de San Isidro. integrarán la Sociedad, que suscribirán e inte- Por último se señala que los fines primor- grarán el pertinente aporte de capital en la diales del emprendimiento conjunto entre la forma prevista por la ley de Sociedades 19.550. Provincia y municipio se ligan a los más prio- ritarios objetivos del poder político en estos Art. 5º - Todo proceso de transferencia tiempos, esto es, el logro de la reactivación inmobiliaria y/o de capital accionario al sector económica y con ella de la producción y la privado sólo podrá iniciarse mediando proce- generación de empleo. dimientos de valuación que aseguren la pre- En atención a lo expuesto y en virtud de la servación del patrimonio público. imperiosa necesidad de su aprobación, se remite el adjunto proyecto de ley. Art. 6º - Apruébase el protocolo suscrito entre la provincia de Buenos Aires y el munici- Dios guarde a vuestra honorabilidad. pio de San Isidro con fecha 15 de agosto de 2001, mediante el cual se propicia la creación RUCKAUF. del Consorcio para el Desarrollo Urbano de la 3996 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Costa de San Isidro sociedad anónima y se actual esquema de utilización de dicha área, fijan las pautas de su organización y funciona- se estaría privando a San Isidro de la posibili- miento, que como anexo I integra la presente dad de realizar un aprovechamiento racional ley. de tierras, cuya situación privilegiada las torna de sumo interés para un proceso de urbaniza- Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. ción a fin de integrarlas verdaderamente a la ciudad. PROTOCOLO DE ACUERDO ENTRE LA Que con arreglo a la situación descripta, el PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y LA presente protocolo deberá prever también, la MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO PARA necesidad de realizar tareas de dragado y EL DESARROLLO URBANISTICO DE LA rellenado a los fines de optimizar y maximizar COSTA DE SAN ISIDRO la utilización del canal costero para deportes náuticos, cuanto a la incorporación de las Reunidos tierras que debido a esas tareas ensanchen la costa ribereña. En la ciudad de San Isidro, provincia de Que las tierras incorporadas a la zona Buenos Aires, a los 15 días del mes de agosto costera de San Isidro pertenecen en parte a de 2001, el doctor Carlos Ruckauf, en su la Provincia, en parte al municipio, en parte carácter de Gobernador de la provincia de a los particulares, sin que puedan ser estos Buenos Aires y el doctor Gustavo Posse en el límites establecidos con precisión al día de de intendente Municipal de San Isidro, suscri- la fecha en atención a la falta de releva- ben el presente convenio de creación, organi- miento catastral de que adolece la zona. zación y funcionamiento de la entidad denomi- Esta circunstancia impulsa pues, al trabajo nada “consorcio para el Desarrollo de la Costa conjunto entre la Provincia y el municipio, de San Isidro“, y ya que de lo contrario, ni uno ni otro, por sí sólo estaría en condiciones de desarrollar Exponen un verdadero y completo plan de urbaniza- ción en el sector. ANTECEDENTES Que para regular las relaciones entre las partes, las mismas deciden conformar el “con- Que el presente protocolo de acuerdo se sorcio para el Desarrollo de la Costa de San formaliza para definir los fundamentos, encua- Isidro” con la forma de una sociedad anónima dre jurídico-institucional y acciones operativas con participación estatal mayoritaria regida a ejecutar entre las partes a los efectos de por la ley 19.550 y sus modificaciones, socie- formar un consorcio para el desarrollo urbano dad ésta que tendrá como finalidad operativa de la costa de San Isidro. la elaboración de un “Plan Maestro” de desa- rrollo urbano, la realización de los estudios FUNDAMENTOS necesarios para definir la infraestructura urba- na a incorporar, la promoción de inversiones Que para alcanzar tal objetivo las partes en el área de pertenencia, el desarrollo de reconocen lo siguiente: actividades inmobiliarias y la construcción de Que el área comprendida en la zona de la obras nuevas o de remodelación. costa de San Isidro, primitivamente ligada al Que la sociedad anónima con participación puerto y a la utilización comercial del Río de la estatal mayoritaria “consorcio para el Desarro- Plata, ha sido descartada desde el punto de llo de la Costa de San Isidro” deberá proyectar, vista operacional portuario, por cuanto el dise- planificar y ejecutar un Plan de Desarrollo ño de diques, hoy de reducido tamaño para los Urbano de la ribera y puerto del municipio de buques en servicio, como asimismo el exiguo San Isidro. calado que presenta en esa zona el Río de la Dicho plan deberá comprender: Plata, hace que el área en cuestión no resulte apta desde el punto de vista portuario, debien- a) La realización del plan urbano-Ambien- do destacarse por ende, que de mantenerse el tal, que incluirá CAMARA DE DIPUTADOS 3997

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

1. Desarrollo del planeamiento del área de servicios, mientras que en el área costera. costera comprendida entre las calles del 2. Desarrollo del proyecto de infraes- Barco Centenera y Uruguay el uso do- tructuras. minante será urbanístico residencial, 3. Valorización inmobiliaria. comercial de servicio, con un fuerte de- 4. Análisis económico financiero. sarrollo de polos de infraestructura turís- tica, dada la inclusión en este sector del b) Gestión operativa (Plan Plurianual): Puerto de San Isidro. Estas predefinicio- nes, que caracterizan a cada sector, 1. Propuesta de la Normativa Urbana. serán ponderadas y definidas en: pro- 2. Desarrollo de la Infraestructura en el fundidad al tiempo del desarrollo referi- área costera. do en el plan urbano, de acuerdo con la 3. Financiación de la infraestructura legislación vigente. El plan deberá pre- social. ver especialmente, el libre acceso por parte del público a la zona ribereña. Dicho plan urbano-Ambiental deberá: Que para el cumplimiento de lo descripto • Propiciar la utilización de las tie- precedentemente, las partes transferirán al rras afectadas al consorcio para el “consorcio para el Desarrollo de la costa de desarrollo de un mix de usos que San Isidro” el dominio de las tierras provincia- viabilice un programa de inver- les y municipales dentro del área y según sión con real factibilidad económi- resulte de los estudios de títulos, mensuras, ca financiera. deslindes y demás tareas preliminares que • Propiciar la administración y ex- deberán realizarse a fin de definir la condición plotación del Puerto de San Isidro. dominial de cada una de las parcela involucra- • Viabilizar el desarrollo integral de das. la costa, basado en una adecuada tarea de planeamiento y la inver- ENCUADRE JURIDICO-INSTITUCIONAL sión en infraestructura. • Promover el desarrollo social del El consorcio se instrumentará bajo la forma área a partir de la incorporación de sociedad anónima con participación estatal de obras de infraestructura y la mayoritaria, regida por la ley de sociedades ejecución de acciones de carácter comerciales y por su estatuto. Que para regu- social. lar las relaciones entre ambas partes las mis- • Difundir adecuadamente en esce- mas deciden formalizar el presente protocolo narios nacionales e internaciona- de acuerdo con el estatuto modelo anexo, les la iniciativa expuesta en el cuyas cláusulas dispositivas se recogen a “Plan Maestro” a los efectos de continuación. promover las oportunidades de inversión. ACUERDO

c) El plan urbano se estructurara sobre Primero: Las partes constituirán un consor- algunos condicionantes ya consensua- cio que girará bajo el nombre de “consorcio dos por la comunidad sanisidrense. Se para el Desarrollo de la Costa de San Isidro predetermina que en el área costera sociedad anónima“, cuyo principal objetivo entre las calles Paraná y Perú, el uso será la urbanización del área señalada en el dominante será residencial con urbani- plano que se acompaña como Anexo I y que zación parque, admitiéndose otros usos forma parte integrante del presente convenio, sólo como subdominantes; en el área comprometiéndose ambas jurisdicciones a costera ubicada entre las calles Perú y dictar los instrumentos legales que resulten del Barco Centenera, el uso dominante necesarios a los fines de constituir la referida será urbanístico residencial, comercial sociedad. 3998 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Segundo: Ceder al consorcio la propiedad sión, con participación de capitales nacionales de todas las tierras del dominio de la provincia y extranjeros. de Buenos Aires y de la municipalidad de San Percibir tasas retributivas de servicios y Isidro, que surjan del estudio de títulos y de- cánones de concesión. más tareas que deberán realizar la Provincia y Realizar operaciones financieras y banca- el municipio de San Isidro, a efectos de obte- rias, incluidas operaciones de crédito con el ner el catastro de todas ellas, en su jurisdic- Banco de la Provincia de Buenos Aires para la ción, a fin de establecer con certeza la situa- financiación de los planes que debe realizar. ción dominial de cada una de las parcelas Adoptar todas las medidas necesarias para incluidas dentro del área señalada en el plano el cumplimiento de su objeto. acompañado en el Anexo 1, como así también Sexto: El directorio estará compuesto por todas las tierras ganadas o a ganarse sobre el seis (6) directores titulares y seis (6) directores Río de la Plata que concreten definitivamente suplentes; tres (3) directores en representa- la superficie territorial del sector. Las tierras ción de la provincia de Buenos Aires designa- referidas deberán ser consideradas como apor- dos por el Poder Ejecutivo y tres (3) directores tes de capital para el consorcio por parte de la en representación de la municipalidad de San Provincia y del municipio. Isidro, designados por el señor intendente Una parte de la superficie de las tierras Municipal de San Isidro, cuyos mandatos du- de relleno, ganadas al Río de la Plata podrá rarán dos (2) años. ser dada en pago a los contratistas que Los directores suplentes serán designados tengan a su cargo las tareas de rellenado, de la misma manera. El directorio contará con construcción de caminos y ejecución de la una presidencia y una vicepresidencia. La parquización. primer presidencia será ejercida por un repre- Tercero: La provincia de Buenos Aires ce- sentante municipal y la primer vicepresidencia derá al consorcio la administración y explota- será ejercida por un representante provincial. ción del Puerto de San Isidro, encomendando Los cargos de presidente y vicepresidente su administración a la municipalidad de San serán anuales y de carácter rotativo entre el Isidro hasta tanto se concrete la cesión acor- municipio y la Provincia. dada, que deberá ser considerada como apor- El directorio sesionará con la presencia de te de capital por parte de la Provincia. la totalidad de sus miembros y tomará sus Cuarto: El capital social deberá ser suscrito decisiones por unanimidad. inicialmente por la provincia de Buenos Aires El directorio sesionará al menos una vez y el municipio de San Isidro en iguales propor- por mes y cada vez que lo solicite uno de sus ciones, es decir cuarenta y nueve por ciento miembros. (49%) cada parte y dos por ciento (2%) que Los directores actuarán ad honorem mien- deberá ser suscrito e integrado por el capital tras no se disponga de recursos propios. Tanto privado. La sociedad podrá emitir acciones los representantes de la provincia de Buenos para incorporar nuevos capitales privados Aires como los de la municipalidad de San nacionales o extranjeros de conformidad con Isidro no ostentarán bajo ningún aspecto la las normas que rigen tales inversiones, que en calidad de funcionarios públicos, debiendo ningún caso podrán exceder del diecinueve regirse en sus relaciones con las nombradas por ciento (19%) del capital social. administraciones por las normas del derecho Quinto: El objeto societario será: elabora- privado que fueran aplicables. ción de un Plan Maestro de Desarrollo Urbano Séptimo: Funciones. El directorio tendrá y su ejecución, una vez lograda la aprobación amplias facultades para dirigir y administrar el de los órganos legislativos correspondientes, consorcio, sin otras limitaciones que las que el estudio de la infraestructura urbana a incor- resulten de las normas que le fueran aplica- porar y la promoción de las inversiones en el bles y del estatuto social, correspondiéndole: área de la actividad inmobiliaria y la construc- Ejercer la representación legal del consorcio ción de nuevas obras y/o remodelaciones ne- por intermedio del presidente o en su defecto cesarias para convertirlas en un polo de desa- del vicepresidente. Conferir poderes especia- rrollo urbano basado en una genuina inver- les o generales y revocarlos cuando lo consi- CAMARA DE DIPUTADOS 3999

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria dere necesario. La enumeración que antece- artículo 50 del decreto ley 9.650/80, Régimen de es meramente enunciativa y el directorio Previsional de la provincia de Buenos Aires, y tiene todas las facultades necesarias para administrar y disponer de los bienes del con- CONSIDERANDO: sorcio y celebrar todos los actos que hagan al objeto social. Que la modificación propuesta, consiste en Octavo: La fiscalización del consorcio será aditar a la norma vigente un párrafo final que ejercida por tres (3) Síndicos designados por establece la intangibilidad de los haberes pre- cada una de las partes que suscriben el pre- visionales aunque el cargo en que se haya sente protocolo. jubilado el agente sea suprimido, reducido o Noveno: Funciones de la Sindicatura. Ten- alterado en su denominación, debiendo ade- drá las siguientes obligaciones y responsabili- más, computarse las bonificaciones y demás dades: adicionales sujetos a aportes durante la vida a) fiscalizar la administración del consor- activa del titular del beneficio, los que no cio, cuyo efecto examinará los libros y podrán ser eliminados ni disminuidos del co- documentación por lo menos una vez al rrespondiente haber previsional. mes. Que asimismo y conteste con lo antedicho, b) Asistir, con voz pero sin voto, a las en el artículo 2º, se dejan sin efecto los cargos reuniones del directorio y convocarlas deudores efectuados al sector pasivo por el cuando lo juzgue necesario. Instituto de Previsión Social de la provincia de c) Presentar una vez al año un informe Buenos Aires que tuvieran su origen durante la escrito fundado sobre la situación eco- vigencia del decreto ley 9.650/80, para los nómica y financiera del consorcio. beneficios comprendidos en el artículo preci- Décimo: El consorcio se regirá por el esta- tado. tuto que las partes establezcan, de conformi- Que un análisis acabado de la cuestión dad con las pautas fijadas en el presente. obliga a su abordaje desde ópticas claramente Undécimo: La provincia de Buenos Aires diferenciadas que, armonizadas, concurren a designa al señor Manuel Angel Seoane, DNI una común decisión que anticipo, es de repro- 4.548.796, clase 1946 y la municipalidad de che y por ende obsta a su promulgación. San Isidro al doctor Jorge Alberto Sabbatini, Que desde una mirada dogmática, es de LE 4.568.869, clase 1940, autorizándolos a destacar que la norma propiciada vulnera el realizar en representación de las partes todos principio de movilidad consagrado en el siste- los trámites y gestiones necesarios para la ma previsional vigente y la consecuente pro- constitución de la sociedad y su inscripción. porcionalidad que, razonablemente debe existir entre la situación de jubilado y la que resultaría - A las comisiones de Intereses Marítimos, de continuar el afiliado en actividad. Portuarios y Pesca; Asuntos Municipales; Le- Que por otra parte y tras un juicio coyuntu- gislación General ll; Asuntos Constitucionales ral, cual es el reconocimiento de la emergencia y Justicia y Presupuesto e Impuestos. administrativa y financiera del Estado provin- cial, que motivó la sanción de la ley 12.727, la norma bajo estudio se convierte en un valladar XXVIII que enerva su aplicación, al establecer un limite para la efectivización de la reducción (D/868/00-01) salarial y su consecuente previsional determi- nada en el párrafo segundo del artículo 15 de La Plata, 22 de agosto de 2001. dicha norma. Que además, el precepto contenido en el Visto lo actuado en el expediente 2.100- artículo 2º del proyecto propuesto, relaciona- 11.775/01, por el que tramita la promulgación do con los cargos deudores por percepción de un proyecto de ley, sancionado por la indebida de haberes jubilatorios y pensiona- honorable Legislatura con fecha 11 de julio del rios y por cómputo de servicios por los cuales corriente año, a través del cual se modifica el no se hayan efectuado aportes, implica una 4000 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

condonación de deudas registradas, que no Visto lo actuado en el expediente 2.100- se condice con las políticas diagramadas para 11.910/01, por el que tramita la promulgación el eficaz funcionamiento del sistema. de un proyecto de ley, sancionado por la Que en definitiva, a juicio de este poder dei honorable Legislatura a los 28 días del mes de Estado, el texto propiciado además de atentar agosto del corriente año, mediante el cual se contra el principio de movilidad, pilar incuestio- establece que las retenciones a favor de ban- nable del sistema previsional de la Provincia, cos, entidades financieras, mutuales y/o coo- se contrapone con las medidas que en materia perativas, originadas en créditos personales salarial y previsional se han establecido como contraídos por los sujetos mencionados en el consecuencia de la critica situación de emer- artículo 9º de la ley 12.727, con anterioridad a gencia administrativa y financiera de la Provin- su entrada en vigencia, serán efectuados to- cia. talmente en Letras de Tesorería para Cance- Que atendiendo a las razones precedente- lación de Obligaciones, y mente expuestas y conforme a fundamentos de oportunidad, mérito y conveniencia, se es- CONSIDERANDO: tima procedente ejercer la facultad conferida por el artículo 108 de la Constitución provin- Que mediante la referida ley 12.727 se cial. declaró al Estado provincial en estado de emergencia administrativa, económica y fi- Por ello, nanciera, estableciéndose el régimen que ha- brá de aplicarse ante tal situación. El gobernador de la provincia de Buenos Que, en ese contexto, dicha normativa Aires aprueba la emisión de Letras de Tesorería para la Cancelación de Obligaciones Patacón DECRETA. y Bonos de Cancelación de Obligaciones de la provincia de Buenos Aires, los cuales opera- Art. 1º - Vétase el proyecto de ley sanciona- rán corno forma de pago obligatoria para los do por la honorable Legislatura con fecha 11 agentes de la administración pública provin- de julio de 2001, al que hace referencia el Visto cial que enumera su artículo 9º. del presente. Que, siguiendo las prescripciones dimana- das de la ley 12.727, cuadra resaltar que los Art. 2º - Devuélvase a la Honorable Legis- mentados títulos serán aplicables a la cance- latura la iniciativa mencionada en el artículo lación de obligaciones no financieras de la anterior. Provincia (conf. artículo 7º). Que, de conformidad con lo expuesto, de- Art. 3º - Este Decreto será refrendado por el viene ineluctab!e advertir que el texto bajo señor ministro secretario en el Departamento examen importa una extensión del régimen de de Gobierno. emergencia previsto en la ley 12.727 respecto de obligaciones de terceros toda vez que la Art. 4º - Regístrese, Comuníquese, publí- inclusión de entidades como las ahí indicadas, quese, dése al “Boletín Oficial” y archívese. cuya actividad no se encuentra contemplada en el mencionado ordenamiento implica con- RUCKAUF. travenir el sentido y alcance de las disposicio- Othacehe. nes que el mismo contiene. Que, en apoyo a lo dicho, surge además del XXIX cuerpo normativo supra aludido que los me- dios de pago por el establecidos podrán apli- (E/5/01-02/II) carse a la cancelación de obligaciones con la Provincia, incluyendo impuestos, tasas y con- La Plata, 22 de setiembre de 2001. tribuciones y sus respectivos accesorios no encontrándose entre dichos conceptos las re- Honorable Legislatura: tenciones a que refiere e! proyecto analizado. CAMARA DE DIPUTADOS 4001

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Que, a tenor de lo antedicho y ante la sidente comunicándole que el honorable Se- expresa petición en tal sentido formulada por nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- las autoridades del Banco Central de la Repú- bación al siguiente: blica Argentina, corresponde vetar totalmente ta iniciativa en estudio, en uso de las faculta- PROYECTO DE LEY des asignadas a este Poder del Estado por el artículo 108 de la Constitución provincial. El Senado y Cámara de Diputados etc.

Por ello, Art. 1º - Sustitúyese el artículo 9º de la ley 12.727, por el siguiente: El gobernador de la provincia de Buenos Aires Art. 9º - Autorízase al Poder Ejecutivo a que, disponga el pago parcial de haberes y DECRETA otras retribuciones personales del presen- te Ejercicio fiscal, a partir del monto de Art. 1º - Vétase el proyecto de ley sanciona- pesos novecientos ($ 900), atendiendo a lo do por la honorable Legislatura con fecha 28 establecido en el último párrafo del presen- de agosto del año 2001, al que hace referencia te artículo, con Letras de Tesorería para el visto del presente. Cancelación de Obligaciones y/o con Bo- nos de Cancelación de Obligaciones. En Art. 2º - Devuélvase a la honorable Legisla- este último caso, el pago estará condicio- tura la iniciativa mencionada en el artículo nado al ejercicio de la opción, por ese título, anterior. por parte del acreedor. En el supuesto que se disponga el pago al personal conforme a Art. 3º - El presente decreto será refrenda- la autorización conferida en este artículo, do por el señor ministro secretario en el Depar- los aportes correspondientes al Instituto de tamento de Gobierno. Previsión Social y al Instituto de Obra Mé- dico Asistencial se harán utilizando en pri- Art. 4º - Regístrese, Comuníquese, publí- mer lugar Letras de Tesorería para Cance- quese, dése al “Boletín Oficial” y archívese. lación de Obligaciones y únicamente se descontarán pesos en el caso que las Le- RUCKAUF. tras no alcanzaren para completar la suma Othacehe. total de aportes. La forma de pago prevista, alcanzará de - A las comisiones de Hacienda; Legisla- manera obligatoria a: ción General II y Asuntos Constitucionales y Justicia. 1. Magistrados, miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público, Le- gisladores, miembros del Poder Eje- 3) Comunicaciones del honorable Senado. cutivo provincial y titulares de los or- ganismos de la Constitución, entida- XXX des autárquicas, organismos descen- tralizados, autónomos, de previsión y (E/165/01-02) asistencia social, y en general de todo organismo público que se encuentre La Plata, 22 de agosto de 2001. bajo la órbita del Estado provincial. 2. Funcionarios, empleados, agentes Al señor presidente de la honorable Cámara públicos y becarios de los tres pode- de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su res del Estado provincial, así como despacho. todo aquel que pertenezca a cual- quiera de los organismos indicados Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- en el inciso anterior. 4002 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

3. Beneficiarios del Instituto de Previ- Art. 1º - Convócase a concurso público para sión Social y de la Caja de Retiros, el desarrollo y ejecución del proyecto: “Monu- Jubilaciones y Pensiones de la Poli- mento a los Desaparecidos y Asesinados por cía de la Provincia. la Dictadura Militar (1976-1983)”. 4. Personal que presta servicios en es- cuelas privadas subvencionadas por Art. 2º - La obra estará emplazada dentro la Provincia, en la medida que su de los jardines del Senado de la provincia de remuneración sea abonada a partir Buenos Aires (calle 51, entre 7 y 8), en el sitio del subsidio provincial. a determinar por la autoridad de aplicación de la presente ley. A los efectos de la forma de pago, se considerarán las retribuciones brutas tota- Art. 3º - La autoridad de aplicación definirá les, mensuales, habituales, regulares y los requisitos y términos de referencia para permanentes, sueldo anual complementa- participar de la convocatoria a que se refiere el rio, conceptos no remunerativos o no boni- artículo 1º, los que deberán ser publicados con ficables y gastos funcionales excluyendo una antelación de ciento veinte (120) días a la expresamente, las asignaciones familia- fecha de cierre de las presentaciones. Asimis- res. mo, seleccionará y publicará en el mismo plazo la nómina de los miembros que integra- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. rán el jurado.

De conformidad con resolución vigente, se Art. 4º - Autorízase al Poder Ejecutivo a acompaña el expediente E/165/01-02. efectuar las reasignaciones presupuestarias correspondientes para dar cumplimiento a la Saludo al señor presidente con distinguida presente ley. consideración. Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá Secretario Presidente De conformidad con resolución vigente, se acompaña el expediente E/23/01-02. - A las comisiones de Legislación General ll; Asuntos Constitucionales y Justicia y Presu- Saludo al señor presidente con distinguida puesto e Impuestos. consideración.

XXXI Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá Secretario Presidente (E/23/01-02) - A las comisiones de Prevención y Control La Plata, 22 de agosto de 2001. del Delito y Derechos Humanos; Legislación General II y Presupuesto e Impuestos. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su XXXII despacho. (E/42/01-02) Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente comunicándole que el honorable Se- La Plata, 22 de agosto de 2001. nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- bación al siguiente: Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su PROYECTO DE LEY despacho.

El Senado y Cámara de Diputados etc. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- CAMARA DE DIPUTADOS 4003

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria sidente comunicándole que el honorable Se- Al señor presidente de la honorable Cámara nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su bación al siguiente: despacho.

PROYECTO DE LEY Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente comunicándole que el honorable Se- El Senado y Cámara de Diputados etc. nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- bación al siguiente: Art. 1º - Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble ubicado en PROYECTO DE LEY la ciudad de Vicente López, correspondiendo su identificación catastral como: circunscrip- El Senado y Cámara de Diputados etc. ción III, sección D, manzana 72a, parcela 1, matrícula 1.290, cuyo titular dominial es el Art. 1 º - Declárase Ciudadana Ilustre de la municipio de la Ciudad Autónoma de Buenos provincia de Buenos Aires a doña María Adela Aires. Gard de Antokoletz, una de las fundadoras del movimiento importantísimo de lucha de los Art. 2º - El dominio del inmueble citado en el derechos humanos que en la historia Argenti- artículo anterior será transferido al municipio na habría de culminar como Madres de Plaza de Vicente López, y su destino formará parte de Mayo. de la construcción de un Centro de Transfe- rencia de Pasajeros, instalación de usos co- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- merciales, oficinas y servicios de interés co- vo. munitario. De conformidad con resolución vigente, se Art. 3º - El municipio de Vicente López se acompaña el expediente E/78/01-02. hará cargo del pago de la indemnización fijada con relación al inmueble a expropiar, determi- Saludo al señor presidente con distinguida nada de conformidad a las exigencias previs- consideración. tas en la ley 5.708. Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Secretario Presidente

De conformidad con resolución vigente, se - A las comisiones de Prevención y Control acompaña el expediente E/42/01-02. del Delito y Derechos Humanos y Asuntos Constitucionales y Justicia. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. XXXIV Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá Secretario Presidente (E/97/01-02)

- A las comisiones de Tierras y Organiza- La Plata, 22 de agosto de 2001. ción Territorial; Hacienda; Asuntos Constitu- cionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su despacho. XXXIII Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- (E/78/01-02) sidente comunicándole que el honorable Se- nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- La Plata, 22 de agosto de 2001. bación al siguiente: 4004 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DE LEY anterior será transferido a favor de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia El Senado y Cámara de Diputados etc. de Buenos Aires para ser destinado a la am- pliación de la EGB Nº 11. Art. 1º - Declárase Ciudadana Ilustre Post Mortem de la provincia de Buenos Aires a Art. 3º - Declárase la urgencia de la expro- doña Azucena Villaflor, fundadora del movi- piación prevista en la presente ley. miento Madres de Plaza de Mayo. Art. 4º - Autorízase al Poder Ejecutivo a Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. efectuar en el Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos para el ejercicio co- De conformidad con resolución vigente, se rrespondiente, las adecuaciones presupues- acompaña el expediente E/97/01-02. tarias que resulten necesarias para el cumpli- miento de la ley. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá De conformidad con resolución vigente, se Secretario Presidente acompaña el expediente E/99/01-02.

- A las comisiones de Prevención y Control Saludo al señor presidente con distinguida del Delito y Derechos Humanos y Asuntos consideración. Constitucionales y Justicia. Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá Secretario Presidente XXXV - A las comisiones de Tierras y Organiza- (E/99/00-01) ción Territorial; Hacienda; Asuntos Constitu- cionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos. La Plata, 22 de agosto de 2001.

Al señor presidente de la honorable Cámara XXXVI de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su despacho. (E/104/01-02)

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- La Plata, 22 de agosto de 2001. sidente comunicándole que el honorable Se- nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- Al señor presidente de la honorable Cámara bación al siguiente: de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su despacho. PROYECTO DE LEY Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- El Senado y Cámara de Diputados etc. sidente comunicándole que el honorable Se- nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- Art. 1º - Declárase de utilidad pública y bación al siguiente: sujeto a expropiación el inmueble ubicado en la localidad de Bahía Blanca, designado PROYECTO DE LEY catastralmente como circunscripción I, sec- ción D, manzana 358, parcela 23, partida El Senado y Cámara de Diputados etc. 47.361. Art. 1º - Declárase ciudad a la localidad de Art. 2º - El inmueble citado en el artículo La Unión, partido de Ezeiza. CAMARA DE DIPUTADOS 4005

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 2º - El Poder Ejecutivo adoptará las entre comitentes y profesionales, medidas pertinentes con el fin de dar cumpli- deberán percibir como honorarios miento a lo prescripto en el artículo anterior. mínimos, lo que fija el arancel profe- sional regulado por cada colegio pro- Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. fesional para cada ítem. Los particulares comitentes tie- De conformidad con resolución vigente, se nen el derecho de descontar de los acompaña el expediente E/104/01-02. honorarios profesionales debidos, las sumas que hayan abonado en con- Saludo al señor presidente con distinguida cepto de sueldo, comisiones, gratifi- consideración. caciones, aguinaldo o cualquier otra denominación por la que se hubiere Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá retribuido la prestación profesional. Secretario Presidente Los profesionales y los comi- tentes, al solo efecto del cobro de los - A las comisiones de Asuntos Municipales; aportes adeudados a la Caja, son Legislación General II y Asuntos Constitucio- solidariamente responsables. nales y Justicia. En virtud de la garantía a que hace referencia el tercer párrafo del inciso b, se autoriza a la Caja a ejer- XXXVII cer contra los comitentes, las accio- nes correspondientes tendientes al (E/157/01-02) cobro de los aportes adeudados.

La Plata, 22 de agosto de 2001. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Al señor presidente de la honorable Cámara De conformidad con resolución vigente, se de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su acompaña el expediente E/157/01-02. despacho. Saludo al señor presidente con distinguida Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- consideración. sidente comunicándole que el honorable Se- nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá bación al siguiente: Secretario Presidente

PROYECTO DE LEY - A las comisiones de Trabajo; Legislación General II y Asuntos Constitucionales y Justi- El Senado y Cámara de Diputados etc. cia.

Art. 1º - Incorpórase como inciso m) del artículo 26 de la ley 12.490, Caja de Previsión XXXVIII Social para Agrimensores, Arquitectos, Inge- nieros y Técnicos de la provincia de Buenos (E/164/01-02) Aires, el siguiente: La Plata, 22 de agosto de 2001. m) Los afiliados que asuman la realiza- ción de tareas propias del ejercicio Al señor presidente de la honorable Cámara de la profesión, en cualquiera de sus de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su distintas modalidades, encomenda- despacho. das por personas físicas o jurídicas de carácter privado, cualquiera fuere Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- la forma contractual de la relación sidente comunicándole que el honorable Se- 4006 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- y 363, inscripto su dominio en la declaratoria bación al siguiente: de herederos 3.453/38, a nombre de Santiago Juan Gaspar; Juan; Ricardo Eduardo Floren- PROYECTO DE LEY tino y Emilio Frizzi y Deferrari; María Florenti- na, Carlos Enrique y Enriqueta Julia Vignale y El Senado y Cámara de Diputados, etc. Frizzi y de Agustín Carlos Niseggi.

Art. 1º - Prorrógase a partir de la promulga- Art. 2º - Los inmuebles citados en el artículo ción de la presente ley, y por el término de 365 anterior serán adjudicados en propiedad y a (trescientos sesenta y cinco) días la vigencia título oneroso y por venta directa a sus actua- de la ley 12.512. les ocupantes, con cargo de construcción de sus viviendas-habitación de carácter único. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 3º - El organismo de aplicación de la De conformidad con resolución vigente, se presente ley será determinado por el Poder acompaña el expediente E/164/01-02. Ejecutivo, y tendrá a su cargo el contralor y la ejecutividad de las adjudicaciones, ac- Saludo al señor presidente con distinguida tuando como Ente Coordinador entre las consideración. distintas áreas administrativas provinciales y municipales. Este organismo de aplica- Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá ción, en conjunto con las áreas citadas y Secretario Presidente con la participación activa de la población del barrio, elaborará un plan de desarrollo y - A las comisiones de Asuntos Municipales; vivienda de la zona. Legislación General II y Asuntos Constitucio- nales y Justicia. Art. 4º - Para el cumplimiento de la finalidad prevista, el organismo de aplicación tendrá a su cargo las siguientes funciones: XXXIX a) Realizar un censo integral de la pobla- (E/197/00-01) ción afectada y determinar, mediante el procesamiento de los datos recogidos, La Plata, 22 de agosto de 2001. el estado ocupacional y socioeconómi- co de los ocupantes. Al señor presidente de la honorable Cámara b) Transferir los lotes expropiados a los de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su ocupantes que resulten adjudicatarios. despacho. c) Gestionar, ante el organismo que corres- ponda la aprobación de la subdivisión Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- en parcelas de acuerdo a las ocupacio- sidente comunicándole que el honorable Se- nes existentes, para lo cual se exime del nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- cumplimiento de las leyes 6.253 y 6.254 bación al siguiente: y del decreto ley 8.912/77, texto ordena- do según decreto 3.389/87. PROYECTO DE LEY Art. 5º - La adjudicación será de un lote por El Senado y Cámara de Diputados, etc. núcleo familiar, y su dimensión garantizará las condiciones mínimas ambientales y de habita- Art. 1º - Decláranse de utilidad pública y bilidad. sujetos a expropiación los inmuebles ubicados en el barrio El Molino II, del partido de Floren- Art. 6º - El precio de venta a abonar por cio Varela, designados catastralmente como: cada adjudicatario será el de la tasación que circunscripción 1, sección G, parcela rural 362 practique el órgano que determine la autoridad CAMARA DE DIPUTADOS 4007

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria de aplicación. con exclusión de las mejoras Art. 11 - La escritura traslativa de dominio a existentes, que se presumirán efectuadas por favor del adjudicatario será otorgada por la los ocupantes. Los adjudicatarios abonarán Escribanía General de Gobierno, estando exen- cuotas mensuales que no superarán el diez ta del pago del impuesto al acto. (10) por ciento de los ingresos del grupo fami- liar. El plazo de pago se convendrá entre el Art. 12 - Autorízase al Poder Ejecutivo para Estado y los adjudicatarios, no pudiendo ser efectuar, en el presupuesto general de gastos inferior a diez (10) años ni superior a veinticin- y cálculos para el ejercicio vigente las adecua- co (25). ciones que resultaren necesarias para el cum- plimiento de la presente ley. Art. 7º - La adjudicación de los lotes se efectuará teniendo en cuenta los siguientes Art. 13 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. requisitos: De conformidad con resolución vigente, se a) Residencia inmediata anterior no menor acompaña el expediente E/197/01-02. a dos (2) años. b) No poseer al tiempo de la adjudicación Saludo al señor presidente con distinguida ningún otro inmueble en propiedad. consideración.

Art. 8º - Serán obligaciones de los adjudica- Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá tarios: Secretario Presidente

a) Destinar el inmueble a vivienda de su - A las comisiones de Tierras y Organiza- grupo familiar. ción Territorial; Hacienda; Asuntos Constitu- b) Construir la vivienda propia sobre el cionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos. terreno adjudicado en el plazo de cinco (5) años a partir de la fecha de adjudica- ción, plazo que podrá ser ampliado por XL el organismo de aplicación por otro lap- so igual en casos debidamente justifica- (E/221/00-01) dos. c) No enajenar ni arrendar ni transferir o La Plata, 22 de agosto de 2001. gravar total o parcialmente, ya sea a título oneroso o gratuito, el inmueble Al señor presidente de la honorable Cámara objeto de la venta hasta que el mismo se de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su encuentre totalmente pago. El organis- despacho. mo de aplicación podrá autorizar trans- ferencias de dominio por razones de Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- fuerza mayor, mediante resolución fun- sidente comunicándole que el honorable Se- dada. nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- bación al siguiente: Art. 9º - El incumplimiento de las obligacio- nes establecidas por la presente determinará PROYECTO DE LEY la nulidad de la venta y el dominio se retrotrae- rá a la Provincia. El Senado y Cámara de Diputados, etc.

Art. 10 - Autorízase al organismo de aplica- Art. 1º - Declárase Monumento Histórico y ción para que previo la adjudicación de los bien incorporado al Patrimonio Cultural de la lotes, efectúe convenios con quien o quienes provincia de Buenos Aires, en los términos de considere corresponder, a efectos de realizar la ley 10.419, al edificio de la Usina General las obras necesarias para producir el sanea- San Martín ubicada en Bulevar Juan B. Justo miento de los mismos. esquina Belgrano, próximo al Camino Carrete- 4008 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

ro y al acceso al puente La Niña, en la localidad tación, quien ejercerá la presidencia, pudien- de Ingeniero White, partido de Bahía Blanca, do delegar esta función, y por un representan- incluido en el Registro Municipal para la Pre- te de los siguientes organismos: Secretaría de servación del Patrimonio Arquitectónico y Ur- Política Ambiental; Comisión de Investigacio- bano creado por Ordenanza 7.959, de la mu- nes Científicas (CIC); Instituto Nacional de nicipalidad de dicho partido. Tecnología Agropecuaria (INTA); Comisión de Asuntos Agrarios (HCD); Comisión de Re- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. cursos Naturales y Minería (HCD); Comisión de Ecología y Medio Ambiente (HCD); Comi- De conformidad con resolución vigente, se sión de Asuntos Agrarios (HCS); Comisión de acompaña el expediente E/221/01-02. Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Huma- no, (HCS); Facultades de Ciencias Agrarias Saludo al señor presidente con distinguida de la Provincia; Facultades de Ciencias Vete- consideración. rinarias; Facultades de Ciencias Naturales; Facultades de Ciencias Económicas y Cien- Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá cias Sociales; cuatro representantes de orga- Secretario Presidente nizaciones de productores con representativi- dad en la Provincia. - A las comisiones de Asuntos Culturales; Legislación General II y Presupuesto e Im- Art. 3º - A fin de poder abarcar la compleji- puestos. dad e integralidad de la problemática de la agricultura sustentable, la comisión podrá con- vocar a las organizaciones no gubernamenta- XLI les, organizaciones representativas de los consumidores y vecinos, así como a los orga- (E/233/00-01) nismos de carácter nacional o provincial con injerencia o preocupación por el tema, a efec- La Plata, 22 de agosto de 2001. tos de constituir comisiones específicas de estudio. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su Art. 4º - Los miembros de la Comisión no despacho. percibirán retribución alguna. Sólo les serán resarcidos los gastos de viáticos y movilidad. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente comunicándole que el honorable Se- Art. 5º - Serán objetivos de la Comisión: nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- bación al siguiente: a) Relevar, identificar, estudiar los diver- sos aspectos vinculados a la producción PROYECTO DE LEY agrícola, ganadera y forestal, industrial, procesos y actividades a ellas directa- El Senado y Cámara de Diputados, etc. mente vinculadas su impacto económi- co, social y ambiental, a fin de contar con Art. 1º - Créase en el ámbito del Ministerio un diagnóstico actualizado de su situa- de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la ción actual. provincia de Buenos Aires, la Comisión Pro- b) Analizar las implicancias mediatas e in- vincial de Agricultura Sustentable, cuya orga- mediatas de la difusión de tecnologías nización y funcionamiento se ajustará a las de producción o de procesos capaces disposiciones de la presente ley y su regla- de alterar significativamente los patro- mentación. nes productivos de consumo o que pu- dieran introducir cambios relevantes en Art. 2º - La Comisión estará integrada por el el manejo conservación de los recursos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimen- naturales y el medio ambiente, afectan- CAMARA DE DIPUTADOS 4009

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

do la biodiversidad. La biotecnología y De conformidad con resolución vigente, se producción de alimentos genéticamente acompaña el expediente E/233/01-02. modificados constituyen una prioridad. c) Diseñar las investigaciones necesarias Saludo al señor presidente con distinguida para definir indicadores del impacto de consideración. los procesos y tendencias en curso, a fin de poder prever sus consecuencias y Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá orientar la toma de decisiones y la elabo- Secretario Presidente ración de políticas y normas que contri- buyan al desarrollo de una agricultura - A las comisiones de Asuntos Agrarios; sustentable. Legislación General ll; Asuntos Constituciona- d) Promover la articulación de los actores les y Justicia y Presupuesto e Impuestos. públicos y privados preocupados por la sustentabilidad de la agricultura, a fin de XLII evitar superposiciones en sus activida- des, favorecer el intercambio y el trabajo (E/335/00-01) transdisciplinario y coordinar el accionar planificado en función de los intereses La Plata, 22 de agosto de 2001. del conjunto de la sociedad. e) Difundir en la sociedad la importancia Al señor presidente de la honorable Cámara económica, social, política y ambiental de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su de avanzar hacia un desarrollo más sus- despacho. tentable. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Art. 6º - Debido al carácter regional de sidente comunicándole que el honorable Se- muchos de los temas a tratar y a la importancia nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- de la participación de todos los sectores inte- bación al siguiente: resados, se promoverá la constitución de Co- misiones Locales de Agricultura Sustentable PROYECTO DE LEY en las regiones, micro regiones, polos de de- sarrollo y municipios. El Senado y Cámara de Diputados, etc.

Art. 7º - A fin de ampliar el conocimiento de Art. 1º - Modifíquense los artículos 1º, 2º, 3º, la importancia de los temas considerados se 5º, 10, 13, 34, 36, 49 y 56 de la ley 11.723, los promoverán foros de estudios y debate que que quedarán redactados de la siguiente ma- faciliten la toma de conciencia de la problemá- nera: tica y el análisis de las alternativas. Art. 1º - La presente ley, conforme el Art. 8º - La Comisión elaborará informes artículo 28 de la Constitución de la provin- anuales, dando a conocer los avances rea- cia de Buenos Aires, tiene por objeto la lizados, propuestas de trabajo a mediano protección, conservación, mejoramiento y plazo y agenda específica para el período restauración de los recursos naturales y del siguiente, comprometiendo en su difusión a ambiente en general en el ámbito de la los múltiples actores sociales directa o indi- provincia de Buenos Aires, sustentado en rectamente vinculados al desarrollo susten- el principio de precaución en materia am- table. biental, a fin de preservar la vida en su sentido más amplio; asegurando a las ge- Art. 9º - La presente ley será reglamentada neraciones presentes y futuras la conser- dentro del plazo de 180 días de su publicación vación de la calidad ambiental y la diversi- en el Boletín Oficial. dad biológica.

Art. 10 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 2º - El Estado provincial garantiza a 4010 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

todos sus habitantes los siguientes dere- conservación de los ecosistemas y chos: los procesos ecológicos. b) Todo emprendimiento que implique a) A gozar de un ambiente sano, ade- acciones u obras que sean suscepti- cuado, para el desarrollo armónico bles de producir efectos sobre el de la persona. ambiente y/o sus elementos debe b) A la información vinculada al manejo contar con una evaluación de impac- de los recursos naturales que admi- to ambiental previa. nistre el Estado. c) La restauración del ambiente que ha c) A participar de los procesos en que sido alterado por impacto de diverso esté involucrado el manejo de los origen deberá sustentarse en exhaus- recursos naturales y la protección, tivos conocimientos del medio tanto conservación, mejoramiento y res- físico como social; a tal fin el Estado tauración del ambiente en general, promoverá de manera integral los de acuerdo a lo que establezca la estudios básicos y aplicados en cien- reglamentación de la presente. cias ambientales. d) A solicitar de las autoridades la adop- d) La planificación del crecimiento ur- ción de las medidas tendientes al bano e industrial deberá tener en logro del objeto de la presente ley, y cuenta, entre otros, los límites físicos a denunciar el incumplimiento de la del área en cuestión, las condiciones misma, fundamentadas inclusive en de mínimo subsidio energético e im- el principio precautorio. pacto ambiental para el suministro de e) A la información vinculada a los com- recursos y servicios, y la situación ponentes genéticamente modificados socioeconómica de cada región aten- de los productos que se elaboren, diendo a la diversidad cultural de importen, distribuyan o comerciali- cada una de ellas en relación con los cen. eventuales conflictos ambientales y sus posibles soluciones. Art. 3º - Los habitantes de la Provincia e) El Estado provincial promoverá la for- tienen los siguientes deberes: mación de individuos responsables y solidarios con el medio ambiente. A tal a) Proteger, conservar y mejorar el efecto la educación ambiental debe medio ambiente y sus elementos incluirse en todos los niveles del siste- constitutivos, efectuando las accio- ma educativo, baja pautas orientadas nes necesarias a tal fin. a la definición y búsqueda de una b) Abstenerse de realizar acciones u mejor calidad de vida. obras que impliquen riesgo, aún po- tencial, de degradación del medio Art. 10 - Todos los proyectos consisten- ambiente de la provincia de Buenos tes en la realización de obras o actividades Aires. que produzcan o sean susceptibles de pro- ducir aún en forma potencial, algún efecto Art. 5º - El Poder Ejecutivo y los muni- negativo al ambiente de la provincia de cipios garantizarán, en la ejecución de las Buenos Aires y/o sus recursos naturales, políticas de gobierno la observancia de los deberán obtener una declaración de im- derechos reconocidos en el artículo 2º, así pacto ambiental provincial o municipal se- como también de los principios de política gún las categorías que establezca la regla- ambiental que a continuación se enume- mentación de acuerdo a la enumeración ran: enunciativa incorporada en el Anexo II de la presente ley. a) El uso y aprovechamiento de los re- cursos naturales, debe efectuarse de Art. 13 - La autoridad ambiental provin- acuerdo a criterios que permitan la cial deberá: CAMARA DE DIPUTADOS 4011

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

a) Seleccionar y diseñar los procedi- dades agropecuarias intensivas y/o exten- mientos de evaluación de impacto sivas de carácter permanente o transitorio, ambiental, y fijar los criterios para su organismos Genéticamente Modificados, o aplicación a proyectos de obras o como resultado de fenómenos ambientales actividades alcanzados por el artícu- naturales; la autoridad de aplicación en lo 10. coordinación con los demás organismos b) Determinar en conformidad con los competentes de la Provincia, dispondrá las principios consagrados en esta ley, medidas tendientes a mejorar y/o restaurar los parámetros significativos a ser sus condiciones, acordando con sus pro- incorporados en los procedimientos pietarios las formas en que se implementa- de evaluación de impacto. rán las mismas. c) Instrumentar procedimientos de eva- luación medio ambiental inicial para Art. 56 - En relación a las especies aquellos proyectos que no tengan un cultivadas el Estado provincial promoverá a evidente impacto significativo sobre través de regímenes especiales las siguien- el medio. tes actividades:

Art. 34 - Cuando en consecuencia de a) La forestación, reforestación y plan- acciones u omisiones del Estado se pro- tación de árboles y otras cubiertas duzcan daños o pudiera derivarse una si- vegetales tendientes a atenuar la ero- tuación de peligro al ambiente y/o a los sión de los suelos, fijar dunas, recu- recursos naturales ubicados en el territorio perar zonas inundables y proteger provincial, cualquier habitante de la Provin- áreas de interés estético y de valor cia podrá acudir ante la dependencia que histórico científico. hubiere actuado u omitido actuar, a fin de b) La implementación de programas de solicitar se deje sin efecto el acto y/o activar control integrado de plagas. los mecanismos fiscalizadores pertinentes. c) La creación de zonas productoras de bienes libres de agroquímicos, orga- Art. 36 - En los casos en que el daño, aún nismos genéticamente modificados potencial, o la situación de peligro sea por el hombre, plagas o enfermeda- consecuencia de acciones u omisiones de des. particulares, el afectado, el defensor del d) La creación de un sistema especial pueblo y/o las asociaciones que propendan de protección, ex situ de germoplas- a la protección del ambiente podrán acudir ma de especies cultivadas. directamente ante los Tribunales Ordina- e) La creación de un sistema especial rios competentes ejercitando: de promoción de áreas protegidas para la preservación de la biodiversi- a) Acción de protección a los fines de la dad in situ. protección, de prevención y/o pre- caución de los efectos degradantes Art. 2º - Incorpórese al glosario obrante que pudieran producirse. como Anexo I de la ley 11.723 en el orden b) Acción de reparación tendiente a res- alfabético que corresponda: taurar o recomponer el ambiente y/o recursos naturales ubicados en el Principio de precaución o Principio pre- territorio provincial, que hubieren su- cautorio: Instituto jurídico según el cual la frido daños como consecuencia de la ausencia de certidumbre respecto de los intervención del hombre. conocimientos científicos y de las técnicas del momento, no deben retrasar la adop- Art. 49 - En el caso en que la calidad del ción de medidas efectivas y proporciona- recurso se hubiera deteriorado en virtud del das que se dirijan a prevenir el riesgo de uso al que fuera destinado por aplicación perjuicios graves e irreversibles al ambien- directa o indirecta de agroquímicos, activi- te, a un costo económico razonable. 4012 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 3º - Incorpórese al Anexo II, apartado II, liaria 85.027 (086), inscripto su dominio en la punto 2, de la ley 11.723: como incisos f), g) y matrícula 73.992 a nombre de Talleres D.O.S. h): sociedad anónima, industrial y comercial y circunscripción III, sección H. fracción II, par- f) La instalación, ampliación y/o modifi- cela 5 B, partida inmobiliaria 52.854 (086), cación de plantas de silos. inscripto su dominio en la matrícula 37.936 a g) Actividades agropecuarias intensivas nombre de Grunbaun o Grunbaum Franke de carácter permanente o transitorio. Pablo Julio Otto y/o de quien o quienes resul- h) Actividades agropecuarias extensi- ten ser sus legítimos propietarios. vas de carácter permanente o transi- torio. Art. 2º - Los inmuebles sujetos a expropia- ción por la presente ley, serán transferidos a la Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. municipalidad de Quilmes para ser afectadas al destino previsto en la Ordenanza 8.938/01, De conformidad con resolución vigente, se sancionada por el honorable Concejo Delibe- acompaña el expediente E/335/01-02. rante de la municipalidad de Quilmes, con fecha 28 de febrero de 2001 y promulgada por Saludo al señor presidente con distinguida el Departamento Ejecutivo del municipio men- consideración. cionado, mediante decreto 967 de fecha 13 de marzo de 2001. Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá Secretario Presidente Art. 3º - Autorízase a la municipalidad de Quilmes, a instrumentar los trámites necesa- - A las comisiones de Ecología y Medio rios para el cumplimiento de la presente ley. Ambiente; Legislación General II y Asuntos Constitucionales y Justicia. Art. 4º - Declárase de urgencia el trámite expropiatorio, de conformidad con lo estable- cido en el artículo 38 de la ley 5.708, General XLIII de Expropiación (texto ordenado por decreto 8.523/86). (A/16/01-02) Art. 5º - El gasto que demande el cumpli- La Plata, 28 de agosto de 2001. miento de la presente ley, será atendido para el inmueble designado catastralmente como Al señor presidente de la honorable Cámara circunscripción III. sección H, fracción II, par- de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su cela 3 F, partida inmobiliaria 85.027 (086), despacho. inscripto el dominio en la matrícula 73.992 a nombre de Talleres D.O.S. sociedad anónima, Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- industrial y comercial por compensación de sidente comunicándole que el honorable Se- créditos fiscales que la provincia de Buenos nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- Aires y el municipio de Quilmes poseen contra bación al siguiente: la Empresa Titular de dominio del mismo y para el inmueble designado catastralmente PROYECTO DE LEY como circunscripción III, sección H, fracción II, parcela 5 B, partida inmobiliaria 52.854 (086), El Senado y Cámara de Diputados, etc. inscripción el dominio en la matrícula 37.936 a nombre de Grunbaun o Grunbaum Franke, Art. 1º - Decláranse de utilidad pública y Pablo Julio Otto y/o quien o quienes resulten sujetos a expropiación los inmuebles ubicados ser sus legítimos propietarios, será atendido en la ciudad y partido de Quilmes, designados con cargo al crédito otorgado por el Banco de catastralmente como circunscripción III, sec- la Provincia de Buenos Aires con fecha 9 de ción H, fracción II, parcela 3F, partida inmobi- noviembre de 2000, por un monto de pesos CAMARA DE DIPUTADOS 4013

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria seis millones ($ 6.000.000) en los términos del Art. 1º - Modifícase el artículo 13º de la ley convenio suscrito entre el Ministerio y la muni- 12.727, el que quedará redactado de la si- cipalidad de Quilmes, aprobado por decreto guiente manera: 746/01. Art. 13 - Los tenedores de Patacones y/ Art. 6º - Autorízase al Poder Ejecutivo, a o Bonos de Cancelación de Obligaciones, instrumentar la cesión a favor de la municipa- podrán aplicarlos, a su valor nominal, al lidad de Quilmes, de los créditos fiscales con- pago de obligaciones con la Provincia, in- tra el titular de dominio de Talleres D.O.S. cluyendo impuestos, tasas y contribucio- sociedad anónima, industrial y comercial por nes y sus respectivos accesorios. Impuesto Inmobiliario e ingresos brutos. Los Patacones y los Bonos de Cancela- ción de Obligaciones recibidos por la Pro- Art. 7º - Autorízase al Poder Ejecutivo a vincia, conforme lo establecido en el artícu- efectuar las adecuaciones presupuestarias lo precedente, podrán colocarse nueva- necesarias para atender el gasto que deman- mente en circulación de acuerdo al destino de el cumplimiento de la presente ley. previsto en los artículos 9º y 10 de la pre- sente ley. Art. 8º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Los Patacones y los Bonos de Cancela- ción de Obligaciones podrán aplicarse a la De conformidad con resolución vigente, se constitución de fianzas, cauciones y depó- acompaña el expediente A/16/01-02. sitos en garantía exigidos por las leyes de la Provincia. Saludo al señor presidente con distinguida El Banco de la Provincia de Buenos consideración. Aires podrá recibir Patacones y/o Bonos de Cancelación de Obligaciones por parte de Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá los agentes activos y pasivos de la Adminis- Secretario Presidente tración Pública Provincial, a su valor nomi- nal, para la cancelación de créditos perso- - A las comisiones de Tierras y Organiza- nales, hipotecarios y/o prendarios confor- ción Territorial, Hacienda, Asuntos Consti- me se establezca en la reglamentación. tucionales y Justicia y Presupuesto e Im- puestos. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

De conformidad con resolución vigente, se XLIV acompaña el expediente E/176/01-02.

(E/176/01-02) Saludo al señor presidente con distinguida consideración. La Plata, 28 de agosto de 2001. Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá Al señor presidente de la honorable Cámara Secretario Presidente de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su despacho. - A las comisiones de Hacienda; Legisla- ción General ll; Asuntos Constitucionales y Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Justicia y Presupuesto e Impuestos. sidente comunicándole que el honorable Se- nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- bación al siguiente: XLV

PROYECTO DE LEY (E/147/01-02)

El Senado y Cámara de Diputados, etc. La Plata, 28 de agosto de 2001. 4014 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Al señor presidente de la honorable Cámara predios involucrados en la presente Decla- de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su ración de Reserva Natural Integral Mixta, despacho. declárense de Utilidad Pública y sujetos a expropiación los predios designados ca- Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- tastralmente como circunscripción VI, sec- sidente comunicándole que el honorable Se- ción F, fracción 1, parcelas 5-a, 3-a, 2-a, 2- nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- b todas del partido de Berazategui inscripto bación al siguiente: su dominio a nombre de Cinturón/Coordi- nadora Ecológico/a Area Metropolitana PROYECTO DE LEY Sociedad del Estado y el predio designado catastralmente como circunscripción IV, El Senado y Cámara de Diputados, etc. sección Rural, parcelas 1-g del partido de Ensenada, inscripto su dominio a nombre Art. 1º - Sustitúyense los artículos 1º y 4º de de Cinturón/Coordinadora Ecológico/a Area la ley 11.544, los que quedarán redactados de Metropolitana Sociedad del Estado; y/o de la siguiente manera: quien o quienes resulten ser sus legítimos propietarios, para ser destinados al fin pre- Art. 1º - Declárase Reserva Natural Inte- visto en el artículo siguiente. gral Mixta en conformidad con la categori- zación prevista por la ley 10.907, a la exten- Art. 6º - Conforme lo establecido en el sión de tierras comprendidas entre la auto- artículo 5º de la presente, declárase Reser- pista La Plata-Buenos Aires hasta las aguas va Natural Provincial integral en conformi- del Río de la Plata, entre el canal Baldovi- dad con la categorización prevista por la ley nos y la prolongación de la calle 236 de 10.907 a la fracción del territorio compren- Punta Lara, designadas catastralmente dida entre la autopista La Plata-Buenos como circunscripción VI, sección F, frac- Aires hasta las aguas del Río de la Plata y ción 1, parcelas, 2-a, 2-h, 3-a, y 5-a todas entre el canal Baldovinos y la prolongación del partido de Berazategui inscripto su do- de la calle 236 de Punta Lara, e identificada minio a nombre de Cinturón/Coordinadora catastralmente como circunscripción IV, Ecológico/a Area Metropolitana Sociedad sección Rural, parcelas 1-a remanente, 2- del Estado y parcela 4-a del referido parti- a, 2-b, 2-c, 2-d fracciones I a VIII), 3-a, 3-b, do, y el predio designado catastralmente y 1-g del partido de Ensenada, y a los como circunscripción IV, sección Rural par- predios ubicados en el partido de Berazate- celas 1-a remanente, 2-a, 2-b, 2-c, 2-d gui designado catastralmente como circuns- (fracciones I a VIII), 3-a, 3-b, del partido de cripción VI, sección F, fracción 1, parcelas Ensenada, y parcela l-g del mismo partido 2-a, 2-b, 3a, 4-a, 5-a. inscripto el dominio de esta última a nombre de Cinturón/Coordinadora Ecológico/a Area Art. 7º - Serán objetivos esenciales de la Metropolitana Sociedad del Estado y o de Reserva Natural Integral. quien o quienes resulten ser sus legítimos propietarios. 1. Conservar la biodiversidad del eco- sistema ribereño rioplatense. Art. 4º - La promulgación de la presente 2. Garantizar los servicios ambientales ley operará como notificación fehaciente en que brindan sus procesos naturales los términos del artículo 7º tercer párrafo de a todos los bonaerenses. la ley 10. 907 -texto según ley 12459. Art. 8º - A efectos de la presente serán Art. 2 º - Incorpórase como artículos 5º, 6º, consideradas zonas de uso especial en los 7º, 8º y 9º de la ley 11.544 los siguientes: términos del artículo 12 de la ley 10.907 los caminos existentes garantizando su com- Art. 5º - En caso de operarse oposición patibilización con la función de conserva- de los titulares del dominio privado de los ción del área, como asimismo los senderos CAMARA DE DIPUTADOS 4015

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

y accesos de visita y actividades educati- presente, la remuneración correspondiente al vas. cargo del escalafón en el que revista. Tales agentes no podrán recibir ningún Art. 9º - Autorízase al Poder Ejecutivo adicional o bonificación emergente del ejerci- para efectuar en el Presupuesto General cio del cargo superior en el que se hubieren de Gastos y Cálculos de Recursos para el desempeñado y cesado durante la vigencia de ejercicio vigente, las adecuaciones presu- la norma derogada por la ley 12.468. puestarias que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente ley. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Art. 3º- Comuníquese al Poder Ejecutivo. De conformidad con resolución vigente, se acompaña el expediente E/184/01-02. De conformidad con resolución vigente, se acompaña el expediente E/147/01-02. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá Secretario Presidente Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá Secretario Presidente - A las comisiones de Legislación General II y Asuntos Constitucionales y Justicia. - A las comisiones de Tierras y Organiza- ción Territorial, Recursos Naturales y Minería, Legislación General I y Asuntos Constitucio- XLVII nales y Justicia. (E/102/01-02)

XLVI La Plata, 28 de agosto de 2001.

(E/184/01-02) Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su La Plata, 28 de agosto de 2001. despacho.

Al señor presidente de la honorable Cámara Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su sidente comunicándole que el honorable Se- despacho. nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- bación al siguiente: Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente comunicándole que el honorable Se- PROYECTO DE LEY nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- bación al siguiente: El Senado y Cámara de Diputados, etc.

PROYECTO DE LEY Art. 1º - Modifícase el inciso b), del artículo 84 de la ley 10.430 el que quedará declarado El Senado y Cámara de Diputados, etc. de la siguiente manera:

Art. 1º - El Personal de Planta Permanente b) Sentencias condenatorias dictada del honorable Senado de la provincia de Bue- contra el agente como autor, cómpli- nos Aires, que se hubiere encontrado alcanza- ce o encubridor por delito contra la do por las previsiones del segundo párrafo del administración, delito grave de ca- artículo 2º de la ley 10.551, derogado por la ley rácter doloso de acuerdo al Código 12.468, percibirá, a partir de la sanción de la Penal, o delito por genocidio o críme- 4016 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

nes de lesa humanidad o favorecidos art. 1º - Exímese del Impuesto de Sellos y por las leyes de obediencia debida y del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a los punto final. actos que se instrumenten, así como los pro- yectos, las obras y los servicios que se lleven Art. 2º - Incorpórase como inciso f) del a cabo en la jurisdicción de la provincia de artículo 84 de la ley 10.430 el siguiente: Buenos Aires, en el marco del Régimen para la Promoción de la Participación Privada en el f) La denuncia por hechos vinculados Desarrollo de Infraestructura, establecido por con la represión entre el 24 de marzo decreto Nacional de Necesidad y Urgencia de 1976 y el 10 de diciembre de 1983; 1.299/00, decreto 676/01 y normas comple- la incomparecencia, negativa a de- mentarias. clarar o entorpecimiento manifiesto en procesos denominados Juicios por Art. 2º - Incorpórase como artículo 9º bis de la Verdad que se ventilan en Juzga- la ley 12.511, el siguiente: dos o Cámaras Federales de la Pro- vincia. Art. 9º bis - Los actos que se instrumen- ten, los proyectos, las obras y los servicios Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. que se lleven a cabo en el marco de la presente ley, estarán exentos del pago del De conformidad con resolución vigente, se Impuesto de Sellos y del Impuesto sobre acompaña el expediente E/102/01-02. los Ingresos Brutos.

Saludo al señor presidente con distinguida Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. consideración. De conformidad con resolución vigente, se Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá acompaña el expediente A/11/01-02. Secretario Presidente Saludo al señor presidente con distinguida - A las comisiones de Prevención y Control consideración. del Delito y Derechos Humanos; Legislación General II y Asuntos Constitucionales y Justi- Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá cia. Secretario Presidente

- A las comisiones de Obras y Servicios XLVIII Públicos; Legislación General II y Presupues- to e Impuestos. (A/11/01-02)

La Plata, 6 de setiembre de 2001. XLIX

Al señor presidente de la honorable Cámara (E/100/01-02) de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su despacho. La Plata, 6 de setiembre de 2001.

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Al señor presidente de la honorable Cámara sidente comunicándole que el honorable Se- de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- despacho. bación al siguiente: Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- PROYECTO DE LEY sidente comunicándole que el honorable Se- nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- El Senado y Cámara de Diputados, etc. bación al siguiente: CAMARA DE DIPUTADOS 4017

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DE LEY Berazategui por aplicación de las Ordenanzas 2.129/91 y 2.264/91 sancionadas por el hono- El Senado y Cámara de Diputados, etc. rable Concejo Deliberante de Berazategui, quedando exceptuados de dicha suspensión Art. 1º - Establécese como sede de los los procesos judiciales por los que se recla- Torneos Juveniles Bonaerenses en las subca- men créditos provenientes de obras realiza- tegorías Atletismo y Teatro a la ciudad de La das en el marco de emprendimientos partici- Dulce, distrito de Necochea. pativos o planes de unidades generadoras de empleo. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 2º - La presente ley es de orden público De conformidad con resolución vigente, se y será aplicada de oficio por los jueces que acompaña el expediente E/100/01-02. entiendan en las respectivas acciones judicia- les. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Art. 3º - Autorízase al Poder Ejecutivo a adoptar las medidas que fueren conducentes Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá para facilitar a los frentistas beneficiarios de Secretario Presidente las obras de infraestructura del artículo 1º, las conexiones domiciliarias de los correspon- - A las comisiones de Deportes y Legisla- dientes servicios, debiendo hacerlo en coordi- ción General II. nación con las autoridades municipales co- rrespondientes, y para los casos en que se L determine necesaria la intervención provin- cial. (E/105/01-02) Art. 4º - Dentro del plazo establecido en el La Plata, 6 de setiembre de 2001. artículo 1º, facúltase al Poder Ejecutivo a esta- blecer y acordar con las empresas acreedo- Al señor presidente de la honorable Cámara ras. mecanismos que faciliten la cancelación de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su de las acreencias originadas en las obras de despacho. infraestructura en la citada norma, o a renego- ciar plazos y condiciones de pago. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente comunicándole que el honorable Se- Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- bación al siguiente: De conformidad con resolución vigente, se acompaña el expediente E/105/01-02. PROYECTO DE LEY Saludo al señor presidente con distinguida El Senado y Cámara de Diputados, etc. consideración.

Art. 1 º - Suspéndase por el término de Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá ciento ochenta (180) días corridos a partir de la Secretario Presidente publicación de la presente ley, el trámite de los juicios a partir de la sentencia de trance y - A las comisiones de Asuntos Municipales; remate, o la ejecución de la sentencia, deriva- Obras y Servicios Públicos y Legislación Ge- dos de la realización de obras municipales de neral II. infraestructura urbana, en especial de gas, agua corriente, desagües cloacales y pavi- LI mentos, adjudicadas a empresas de particula- res, que se hubieren realizado en el partido de (E/118/01-02) 4018 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

La Plata, 6 de setiembre de 2001. creación de otras nuevas que las alcancen como sujetos de derecho de los mismos. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su Art. 5º - Cuando los titulares de las indus- despacho. trias que produzcan biocombustibles desarro- llen otras actividades comerciales y/o indus- Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- triales en forma simultánea, la estabilidad fis- sidente comunicándole que el honorable Se- cal los beneficiará en tanto y en cuanto las nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- mismas sean correctamente individualizadas bación al siguiente: conforme los requisitos que fije la autoridad de aplicación. PROYECTO DE LEY Art. 6º - Exímese del Impuesto sobre los El Senado y Cámara de Diputados, etc. Ingresos Brutos, Impuesto de Sellos e Im- puesto Inmobiliario, por el término de diez Art. 1º - Declárase de interés provincial la años, a las empresas que produzcan biocom- producción de biocombustibles en todo el terri- bustibles y se instalen en el territorio de la torio de la provincia de Buenos Aires. provincia de Buenos Aires cumpliendo las demás previsiones establecidas por el artículo Art. 2º - Todos los proyectos de radicación 2º de la presente ley. de industrias para la obtención de biocombus- tibles promovidos por personas físicas y/o Art. 7º - El incumplimiento de los proyectos jurídicas residentes en el país o en el exterior, realizados al amparo de la presente ley dará que se instalen en el territorio de la provincia lugar a la resolución de los beneficios fiscales de Buenos Aires, que incluyan materias pri- establecidos por la misma, generándose a mas de origen agroindustrial producidas en el favor del Fisco Provincial el derecho de recla- territorio nacional, y que cumplan con los de- mar a los titulares de aquellos el reintegro de más requisitos establecidos por la autoridad los tributos dejados de abonar, con más los de aplicación al momento de la presentación y intereses respectivos, correspondiendo asi- durante la vigencia del beneficio, gozarán de mismo la aplicación de las leyes especiales en estabilidad fiscal en lo referente a impuestos y la materia. tasas provinciales por el término de treinta (30) años contados a partir de la fecha de aproba- Art. 8º - Créase el Ente Provincial de Bio- ción del primer proyecto. combustibles, organismo que se constituirá en la autoridad de aplicación de la presente ley y Art. 3º - A los fines de la presente ley se sus disposiciones reglamentarias, el que esta- entiende por biocombustibles a aquellos que rá formado por representantes del Ministerio tengan origen principal en materias primas de de la Producción, de Agricultura, Ganadería y origen agropecuario o agroindustrial, que cum- Alimentación, de Economía y Hacienda y por plan con las normas de calidad que establezca representantes de las entidades que agrupan la autoridad de aplicación. a los productores agropecuarios en número a determinar por la respectiva reglamentación. Art. 4º - La estabilidad fiscal significa que El ente funcionará en dependencia jerárquica las empresas que produzcan biocombustibles del Ministerio de la Producción. y sean beneficiadas por la presente ley, no podrán ver afectadas en más la carga tributa- Art. 9º - La autoridad de aplicación se reser- ria total determinada al momento de la presen- vará el derecho de coordinar y negociar todos tación del estudio de factibilidad respectivo, los programas de emisión de Derechos de como consecuencia del aumento en las contri- Reducción de Emisiones originados en pro- buciones impositivas y tasas, cualquiera fuera yectos alcanzados por la presente ley y que al su denominación, en el ámbito provincial o la mismo tiempo sean elegibles en cumplimiento del marco regulatorio del Fondo Prototipo CAMARA DE DIPUTADOS 4019

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Carbono creado por Resolución 99-l del Ban- (A/16/01-02) co Internacional de Reconstrucción y Fomento y/o por las normas que lo complementen o La Plata, 6 de setiembre de 2001. sustituyan en el futuro, correspondiendo una participación en el producido neto de esta Al señor presidente de la honorable Cámara operación a razón del 50 % (cincuenta por de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su ciento) para el Tesoro Provincial y 50 % (cin- despacho. cuenta por ciento) para el titular del proyecto beneficiado por el presente régimen. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente comunicándole que el honorable Se- Art. 10 - Establécese que los vehículos nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- oficiales pertenecientes a organismos públi- bación al siguiente: cos de la administración provincial y de entida- des descentralizadas. deberán consumir bio- PROYECTO DE LEY combustibles en un porcentaje no inferior al 20 % (veinte por ciento) del consumo total de De conformidad con resolución vigente, se litros de combustibles que efectúen dentro del acompaña el expediente D/920/01-02. año calendario. Esta obligación tendrá vigen- cia a partir del primer día del segundo año Saludo al señor presidente con distinguida siguiente al de promulgación de la presente consideración. ley. Invítase a las municipalidades de la pro- vincia de Buenos Aires a adherir a dictar nor- Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá mas similares en su respectivo ámbito. Secretario Presidente

Art. 11 - Autorízase al Banco de la Provincia de Buenos Aires a flexibilizar las normas en LII vigencia respecto de los criterios de califica- ción de riesgo crediticio para la asistencia (E/169/01-02) financiera de las empresas titulares de proyec- tos vinculados con la producción de biocom- La Plata, 6 de setiembre de 2001. bustibles que sean aprobados por la autoridad de aplicación. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su Art. 12 - El Poder Ejecutivo deberá consti- despacho. tuir el ente mencionado en el artículo 8º y reglamentar la presente ley dentro del plazo de Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- noventa (90) días de su promulgación. sidente comunicándole que el honorable Se- nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- Art. 13 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. bación al siguiente:

De conformidad con resolución vigente, se PROYECTO DE LEY acompaña el expediente E/118/01-02. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Art. 1º - Prorrógase por el término de cinco (5) años, la vigencia de las leyes 12.328 y Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá 12.330 de Expropiación de Inmuebles ubica- Secretario Presidente dos en el partido de la Matanza, a partir de las fechas de sus respectivos vencimientos. - A las comisiones de Industria y Comercio; Legislación General ll; Asuntos Constituciona- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- les y Justicia y Presupuesto e Impuestos. vo. 4020 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

De conformidad con resolución vigente, se que suministren aquellos que expresen su acompaña el expediente E/169/01-02. decisión de aceptar los patacones.

Saludo al señor presidente con distinguida Art. 3º - El organismo designado para la consideración. administración de este registro, deberá imple- mentar un Sistema Mensual de Información Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá Pública, que a través de los mecanismos ade- Secretario Presidente cuados que se establezca en la reglamenta- ción, ponga en conocimiento de los usuarios - A las comisiones de Asuntos Municipales; de Patacones, del 5 al 15 de cada mes como Legislación General II y Presupuesto e Im- mínimo, sobre quien acepta los Patacones puestos. como medio de cancelación de obligaciones o instrumento de compra, debiendo garantizar una difusión adecuada y masiva con los me- LIII dios a su alcance que determine la reglamen- tación. (E/174/01-02) Art. 4º - La información pública a que se La Plata, 6 de setiembre de 2001. hace referencia en la presente ley, deberá distinguir claramente cada uno de los co- Al señor presidente de la honorable Cámara mercios, prestadores de servicios, indus- de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su triales y/o productores de los que posea despacho. información respecto a su posición ante la aceptación del Patacón como medio de Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- pago, así como las condiciones en que se sidente comunicándole que el honorable Se- recepcionan los mismos, marcando las di- nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- ferencias existentes. bación al siguiente: Art. 5º - El Poder Ejecutivo podrá recurrir a PROYECTO DE LEY las Entidades Gremiales Empresarias de se- gundo grado representativas del comercio, los El Senado y Cámara de Diputados, etc. servicios, la industria y la producción, reco- nocidas por la provincia de Buenos Aires como Art. 1º - El Estado provincial, a través de la tales, así como a las Asociaciones de Consu- autoridad de aplicación que determine, pro- midores con representación en la Provincia, moverá y asegurará la transparencia y simpli- para la recepción por parte de las mismas de ficación comparativa pública a los usuarios de la información prevista en el artículo 2º, con su “Patacones” establecidos por la ley 12.727, en posterior entrega al organismo administrador, todo lo relacionado con su uso y circulación, así como para la colaboración en la difusión, lo particularmente en lo referente a su acepta- más amplia posible, en todo el territorio bonae- ción por parte del comercio, servicios, indus- rense. tria, producción y entes públicos o privados. Art. 6º - En un plazo no superior a los treinta Art. 2º - A tal efecto el Poder Ejecutivo abrirá (30) días, el Poder Ejecutivo deberá dictar la un Registro de Aceptación de Patacones, don- reglamentación para la puesta en vigencia de recepcionará toda la información brindada inmediata del sistema de información y difu- por el público en relación a quienes aceptan sión establecido en la presente ley. los mismos, a fin de que el usuario de los Patacones posea información fehaciente en Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. tal sentido y pueda direccionar sus compras y/ o utilización en forma adecuada. Asimismo, De conformidad con resolución vigente, se recepcionará en dicho Registro, la información acompaña el expediente E/174/01-02. CAMARA DE DIPUTADOS 4021

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Saludo al señor presidente con distinguida LV consideración. (E/272/00-01) Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá Secretario Presidente La Plata, 6 de setiembre de 2001.

- A las comisiones de Derechos del Usuario Al señor presidente de la honorable Cámara y el Consumidor; Industria y Comercio; Legis- de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su lación General II y Presupuesto e Impuestos. despacho.

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente comunicándole que el honorable Se- LIV nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- bación al siguiente: (E/266/00-01) PROYECTO DE LEY La Plata, 6 de setiembre de 2001. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su Art. 1º - Incorpórase como artículo 53 bis de despacho. la ley 11.653 el siguiente texto:

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Art. 53 bis - Las remuneraciones prove- sidente comunicándole que el honorable Se- nientes de una relación individual de traba- nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- jo subordinado, hasta un máximo de tres (3) bación al siguiente: meses devengados, vencidos e impagos (artículos 103, 107, 126, 128, y concordan- PROYECTO DE LEY tes de la ley de Contratos de Trabajo), podrán ser demandados judicialmente pre- El Senado y Cámara de Diputados, etc. parando la vía ejecutiva, como se dispone seguidamente. Art. 1º - Declárese Monumento Histórico El trabajador que pretenda acogerse al Provincial y Patrimonio Cultural de la provincia procedimiento aquí establecido, como con- de Buenos Aires, la finca La Morita de la dición esencial para la viabilidad de la ac- localidad de González Catán, partido de La ción, deberá: Matanza, lugar donde falleció el historiador argentino Martiniano Leguizamón. 1. Bajo el juramento del artículo 39 de esta ley, por el plazo y con las moda- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. lidades del artículo 57 de la ley de Contratos de Trabajo, cursar a quien De conformidad con resolución vigente, se considere su deudor una intimación acompaña el expediente E/266/01-02. previa extrajudicial (carta documento o telegrama ley 23.789) que conten- Saludo al señor presidente con distinguida ga necesariamente: consideración. a) Fecha de ingreso o antigüedad Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá computable (artículo 18 ley de Secretario Presidente Contratos de Trabajo) del recla- mante, - A las comisiones de Asuntos Culturales; b) Categoría profesional y funciones Legislación General ll; Asuntos Constituciona- cumplidas durante el período in- les y Justicia y Presupuesto e Impuestos. volucrado en el reclamo, 4022 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

c) Remuneraciones devengadas bramiento de oficio al correo para durante el último semestre o des- que con habilitación de días y horas de el ingreso (cuando la antigüe- (artículo 153 Código Procesal) se dad en el empleo sea menor), con expida sobre la autenticidad y regis- precisa indicación del promedio tros de entrega de la o las comunica- mensual resultante ciones habidas y se fijará primera d) Suma total del crédito reclamado, audiencia para que comparezcan con expresión clara y concreta de tanto el ejecutante a ratificar su ac- los períodos, rubros y montos que ción bajo juramento del artículo 39, la componen. La intimación, so como para el recibimiento de la tes- pena de nulidad, deberá incluir la timonial. transcripción del inciso siguiente. 6. El cumplimiento de los requisitos indicados en el inciso 1) por parle del 2. El intimado deberá pronunciarse pun- trabajador; seguido del silencio, las tualmente sobre la procedencia de evasivas o el reconocimiento del cada una de las peticiones del recla- empleador en concordancia con las mante, como así también sobre la pautas de los incisos 2) y 3) en veracidad de cada uno de los datos proceso judicial tramitado según el incluidos en la intimación e indicar inciso 4º abonado todo ello por los (en su caso) lugar, día y hora en que dichos ratificatorios de al menos dos hará efectivo el crédito del trabaja- (2) testigos y la respuesta positiva dor. En su réplica no le bastará con la del correo, conforman título Ejecuti- negativa, deberá expedirse concre- vo. tamente sobre la posición que asume 7. Cumplidos los requisitos anteriores, en cada uno de los tópicos involucra- el Tribunal en auto fundado analiza- dos, bajo apercibimiento de entender rá la concurrencia de los elementos el silencio o las evasivas como tácita sustantivos, y en su caso, mandará admisión de los fundamentos del re- librar mandamiento de intimación de clamo y negativa al pago. pago y embargo. La acción tramitará 3. La intimación del trabajador confor- siguiendo el procedimiento indicado me lo indicado en el inciso 1) seguida en el artículo 52 de esta ley. del silencio, las evasivas o el recono- cimiento por parte del empleador Art. 2º - Incorpórase como artículo 53 ter de según el inciso anterior, abre la etapa la ley 11.653 el siguiente texto: judicial. 4. La preparación de vía ejecutiva per- Art. 53 ter - Sin perjuicio de las faculta- siguiendo el cobro de las remune- des contenidas en el artículo 275 de la ley raciones tratadas en este artículo, de Contratos de Trabajo respecto de la no podrá ser acumulada a otra ac- conducta procesal; cuando por la negativa ción por lo que su trámite será en del empleador a reconocer los derechos e actuación autónoma, que se inicia- intereses del trabajador, éste se viera obli- rá en base al intercambio de comu- gado a promover acción judicial conforme nicaciones aludido precedentemen- el artículo 2º inciso a) de esta ley; en caso te y ofreciendo el comparendo a de prosperar la demanda, el Tribunal al primera audiencia de hasta tres (3) pronunciar sentencia (aún sin petición de testigos, quienes, deberán deponer parte), deberá expedirse respecto de la sobre las circunstancias aludidas eventual conducta maliciosa y temeraria en el inciso 1 apartados a) y b) de que hubiera expuesto el vencido en la eta- este artículo. pa prejudicial. Se entenderá que son proce- 5. Recibida la causa por el Tribunal y dentes las sanciones aquí previstas, en comprobado el cumplimiento de los especial, cuando se evidenciaren propósi- requisitos citados, se dispondrá li- tos obstruccionistas o dilatorios; o cuando CAMARA DE DIPUTADOS 4023

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

sin fundamento y teniendo conciencia de la Art. 18 - El “Fondo de Electrificación propia sinrazón, se cuestionase la existen- Rural” será integrado con. cia de la relación laboral, se hiciesen valer actos cometidos en fraude del trabajador, 1) Los reintegros por préstamos otorga- abusando de su necesidad o inexperiencia, dos conforme a la presente ley. o se opusiesen defensas manifiestamente 2) Los intereses devengados por las su- incompatibles o contradictorias de hecho o mas en la que el Fondo de Electrifica- de derecho. Cuando hallare mérito para ción Rural sea acreedor. aplicar sanciones, el Tribunal fijará una 3) Los aportes que, con carácter de no multa de entre el diez (10) y el veinte (20) reintegrables, fije anualmente la ley por ciento, sobre el total del rubro remune- de Presupuesto. A tal fin la autoridad raciones, la que será a favor de la otra de aplicación, en oportunidad y for- parte. ma que fije la reglamentación, eleva- rá a los señores ministros las estima- Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. ciones presupuestarias para el pe- ríodo siguiente. De conformidad con resolución vigente, se 4) Los recursos provenientes de líneas acompaña el expediente E/272/01-02. de créditos y en donde la autoridad de aplicación actúe como mandata- Saludo al señor presidente con distinguida ria. consideración. 5) Los aportes, legados y donaciones de los Estados Nacional o Provincial y Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá de las municipalidades y particula- Secretario Presidente res. 6) El diez por ciento (10%) del total del - A las comisiones de Trabajo; Legislación Impuesto al Servicio de Electricidad General II y Asuntos Constitucionales y Justi- creado por ley 7.290/67. Asimismo el cia. producido de la aplicación de tasas especiales o impuestos que pudie- ran establecerse en el futuro. LVI 7) La enumeración precedente no exclu- ye otros recursos proveniente, de cualquier otra fuente de ingresos. (E/301/00-01) La totalidad de los fondos, con la única La Plata, 6 de setiembre de 2001. exclusión de los aportes de origen presu- puestario correspondiente al ejercicio, po- Al señor presidente de la honorable Cámara drán ser colocados en operaciones finan- de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su cieras oficiales, cuyo producido integrará despacho. este fondo.

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Art. 2º - El Poder Ejecutivo reglamenta- sidente comunicándole que el honorable Se- rá la aplicación de los fondos menciona- nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- dos en la modificación del inciso 6) del bación al siguiente: artículo 18 de la ley 10.069 dentro de los treinta (30) días de promulgada la presen- PROYECTO DE LEY te ley, indicando las garantías, forma de financiación y demás condiciones de su El Senado y Cámara de Diputados, etc. otorgamiento.

Art. 1º - Sustitúyese el artículo 18 de la ley Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecuti- 10.069 por el siguiente: vo. 4024 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

De conformidad con resolución vigente, se tarifas deberán ser autorizadas y homologa- acompaña el expediente E/301/01-02. das previamente por la autoridad de aplica- ción. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Art. 4º - El Poder Ejecutivo determinará en la reglamentación la autoridad de aplicación, y Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá los demás requisitos y pautas necesarias para Secretario Presidente poder ser parte signataria del convenio.

- A las comisiones de Obras y Servicios Art. 5º - Exceptúanse de los alcances de Públicos; Legislación General II y Presupues- esta ley, las áreas, zonas y bienes del patrimo- to e Impuestos. nio cultural o natural protegidas en virtud de las leyes 10.907 y 10.419.

LVII Art. 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

(E/314/00-01) De conformidad con resolución vigente, se acompaña el expediente E/314/01-02. La Plata, 6 de setiembre de 2001. Saludo al señor presidente con distinguida Al señor presidente de la honorable Cámara consideración. de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su despacho. Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá Secretario Presidente Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente comunicándole que el honorable Se- - A las comisiones de Turismo; Asuntos nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- Agrarios y Legislación General II. bación al siguiente:

PROYECTO DE LEY LVIII El Senado y Cámara de Diputados, etc. (D/245/00-01) Art. 1º - Autorízase a Poder Ejecutivo a celebrar convenios con los propietarios de los La Plata, 6 de setiembre de 2001. predios rurales de la provincia de Buenos Aires en los cuales existan atractivos cultura- Al señor presidente de la honorable Cámara les y/o naturales de interés turístico. de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su despacho. Art. 2º - Previo a la firma del convenio, el titular del predio deberá elaborar un documen- Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- to conceptual y dinámico de planificación en el sidente comunicándole que el honorable Se- cual se establecerán las pautas de regulación nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- y desarrollo general del área que se destinará bación al siguiente: a tal efecto, teniendo en cuenta fundamental- mente criterios de manejo y explotación sus- PROYECTO DE LEY tentable. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 3º - El propietario del predio rural que- dará facultado a percibir de quienes visiten el Art. 1º - Declárase Monumento Histórico y lugar, una suma dineraria en razón de las bien incorporado al Patrimonio Cultural de la prestaciones que se ofrezcan en el mismo. Las provincia de Buenos Aires, al Palacio Piria de CAMARA DE DIPUTADOS 4025

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Punta Lara municipio Ensenada, identificado Ejecutivo, su intervención e implementación catastralmente como: circunscripción IV, sec- de las propuestas provinciales relacionadas ción S, fracción IV, parcela 7; matrícula 13.942. con el objetivo del evento.

Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

De conformidad con resolución vigente, se De conformidad con resolución vigente, se acompañan los expedientes D/3.548/98-99 y acompaña el expediente D/920/01-02. D/245/01-02. Saludo al señor presidente con distinguida Saludo al señor presidente con distinguida consideración. consideración. Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá Secretario Presidente Secretario Presidente - A las comisiones de Mercosur y Proble- - A las comisiones de Asuntos Culturales y mas de Integración; Legislación General II y Asuntos Constitucionales y Justicia. Asuntos Constitucionales y Justicia.

LIX LX

(D/920/01-02) (D/1.212/00-01)

PROYECTO DE LEY La Plata, 6 de setiembre de 2001.

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su Art. 1º - Declárase de interés provincial el despacho. “Primer Encuentro México-Mercosur” que se llevará a cabo los días 24 al 26 de Junio de Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- 2001, en la ciudad mexicana de Guanajuato, sidente comunicándole que el honorable Se- organizado por el Programa Bolívar y el Club nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- de las Regiones. bación al siguiente:

Art. 2º - Convócase al Poder Ejecutivo, PROYECTO DE LEY dada la significativa importancia para el desa- rrollo productivo, integración del Mercosur y El Senado y Cámara de Diputados, etc. Latinoamérica. para que considere la partici- pación de nuestra Provincia, representada en Art. 1º - Incorpórase como artículo 26 bis la persona del señor Gobernador, en el en- del decreto ley 9.578/80, Régimen del Perso- cuentro previsto en el artículo 1º. nal del Servicio Penitenciario Bonaerense, y sus modificatorias, el siguiente: Art. 3º - El Poder Legislativo, participará en el encuentro, con una delegación encabezada Art. 26 bis: El personal tendrá derecho a por la presidente de la Unión de Parlamenta- una asignación por reintegro de asistencia rios del Mercosur, senadora Mirta Elsa Rubini, a jardín maternal o jardín de infantes por y legisladores designados que integren Comi- cada hijo menor de cuatro (4) años de edad siones que traten o tengan relación con el que, por falta de vacante o inexistencia, no tema Mercado Común del Sur, de ambas pueda concurrir a jardín maternal o jardín Cámara Legislativas Provinciales. de infantes de gestión estatal. La Delegación, coordinará con el Poder Este beneficio alcanzará también a di- 4026 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

cho personal cuando detente la tutela, guar- PROYECTO DE LEY da o tenencia de un menor que no haya cumplido los cuatro (4) años de edad, pre- El Senado y Cámara de Diputados, etc. via acreditación de tales circunstancias. Los agentes con hijos discapacitados Art. 1º - Agrégase como inciso v) del menores de cuatro (4) años que no puedan artículo 3º de la ley 11.612 y sus modifica- ser receptados en establecimientos de ges- torias, Provincial de Educación, por el si- tión estatal o de gestión privada, percibirán guiente: esta asignación con solo probar la discapa- cidad del menor. Art. 3º - La reglamentación determinará el mon- to máximo y las demás condiciones reque- v) Profundizar y desarrollar actividades ridas para el otorgamiento del beneficio y acciones que posibiliten una forma- acordado por el presente artículo. ción adecuada para la inserción del individuo como ciudadano en el estu- Art. 2º - Autorízase al Poder Ejecutivo a dio, conocimiento, ejercicio y respeto realizar en el presupuesto general de gastos y de los derechos de los usuarios y cálculo de recursos para el ejercicio fiscal consumidores. vigente, las adecuaciones necesarias para el cumplimiento de la presente ley. Art. 2º - Agrégase como inciso i) del artículo 8º de la ley 11.612 y sus modificatorias, Provin- Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. cial de Educación, el siguiente:

De conformidad con resolución vigente, se Art. 8º - acompañan los expedientes D/1.212/00-01, D/3.538/96-97 y D/1.410/94-95. i) Fomentar y desarrollar actividades y acciones que posibiliten una forma- Saludo al señor presidente con distinguida ción adecuada de toda la comunidad consideración. educativa en el estudio, conocimien- to, ejercicio y respeto de los dere- Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá chos de los usuarios y consumido- Secretario Presidente res.

- A las comisiones de Asuntos Penitencia- Art. 3º - Agrégase como inciso h) del artícu- rios; Legislación General I y Presupuesto e lo 9º de la ley 11.612 y sus modificatorias, Impuestos. Provincial de Educación, el siguiente:

Art. 9º - LXI h) Profundizar y desarrollar actividades (D/1.622/00-01) y acciones que posibiliten una forma- ción adecuada para la inserción del La Plata, 6 de setiembre de 2001. individuo como ciudadano en el estu- dio, conocimiento, ejercicio y respeto Al señor presidente de la honorable Cámara de los derechos de los usuarios y de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su consumidores. despacho. Art. 4º - Agrégase como inciso d) del artícu- Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- lo 12 de la ley 11.612 y sus modificatorias, sidente comunicándole que el honorable Se- Provincial de Educación, el siguiente: nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- bación al siguiente: Art. 12 - CAMARA DE DIPUTADOS 4027

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

d) Profundizar y desarrollar actividades PROYECTO DE LEY y acciones que posibiliten una forma- ción adecuada para la inserción del El Senado y Cámara de Diputados, etc. individuo como ciudadano en el estu- dio, conocimiento, ejercicio y respeto Art. 1º - Declárase Reserva Natural de Uso de los derechos de los usuarios y Múltiple Bahía San Blas, de conformidad a la consumidores. categorización prevista por la ley 10.907 a las islas, bancos, y aguas ubicados en la Bahía Art. 5º - Modifícase el inciso d) del artículo San Blas, Anegada y Unión del partido de 10 de la ley 11.612 y sus modificatorias, Pro- Patagones, con una superficie de tierras fisca- vincial de Educación, por el siguiente: les.

Art. 10 - Art. 2º - La reserva natural quedará delimi- tada, por el polígono resultante de la unión de d) Formar investigadores y administra- las líneas imaginarias establecidas de la si- dores educativos, así como también, guiente manera: formar a los docentes en la educa- ción para el consumo para que pue- - Al Norte por el paralelo 39°50' sur desde dan cumplir con lo establecido en los la línea de costa hasta el meridiano de artículos 3º, inciso v), 8º, inciso i), 9º, 62°00' oeste, al este por una línea que inciso h) y 12, inciso d). surge de unir los siguientes puntos: - Intersección del paralelo 39°50' sur con Art. 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. el meridiano 62°00' oeste. - Intersección del paralelo 40°10' sur con De conformidad con resolución vigente, se el meridiano 61°48' oeste. acompaña el expediente D/1.622/01-02. - Intersección del meridiano 61°48' oeste con el paralelo 40°30' sur. Saludo al señor presidente con distinguida - Intersección del meridiano 62°10' oeste consideración. con la línea proyectada desde el Faro Segunda Barranca. Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá - Al Sur por una línea proyectada desde el Secretario Presidente Faro Segunda Barranca hasta el meri- diano de 62°10'. - A las comisiones de Educación; Legisla- - Al Oeste por la línea de costa del para- ción General II y Asuntos Constitucionales y lelo 39°50' sur hasta el Faro Segunda Justicia. Barranca. Para la fijación de los presen- tes límites se tomó como base la carta geográfica H-213 del Servicio de Hidro- LXII grafía Naval de la Armada Argentina.

(D/2.586/00-01) Art. 3º - Declárase Refugio de Vida Silves- tre a una franja de cuatro kilómetros al oeste de La Plata, 6 de setiembre de 2001. la línea de costa desde el paralelo 39°50' sur hasta el de 40°30' sur, y desde este último Al señor presidente de la honorable Cámara hasta el meridiano 62º30' siguiendo este me- de Diputados don Aldo O. San Pedro. Su ridiano hacia el Sur hasta el paralelo que pasa despacho. por el Faro Segunda Barranca y por el mismo hasta la costa. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente comunicándole que el honorable Se- Art. 4º - Serán de aplicación a la presente nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- las normas previstas en la ley 10.907 de Re- bación al siguiente: servas y Parques Naturales de la provincia de 4028 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Buenos Aires y su decreto Reglamentario 218/ indispensable previo a la toma del empréstito, 94. lo dispuesto en los artículos 46, 47, 48 y 50 de la ley Orgánica de las municipalidades (decre- Art. 5º - Derógase la ley 10.492 y el decreto to - ley 6.759/58 y modificatorias) en tanto no 6.591/88. se opongan a la presente ley y de conformidad a lo establecido en el artículo 193 de la Cons- Art. 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. titución Provincial. En la ordenanza preparato- ria el Concejo Deliberante deberá además De conformidad con resolución vigente, se autorizar al Departamento Ejecutivo, a com- acompaña el expediente D/2.586/01-02. prometer la garantía que se ofrecerá como contrapartida de la toma del empréstito o cré- Saludo al señor presidente con distinguida dito, de acuerdo a lo previsto en el artículo consideración. siguiente.

Eduardo H. Griguoli Felipe C. Solá Art. 3º - Los municipios podrán ofrecer en Secretario Presidente garantía como contrapartida de los emprésti- tos y/o créditos que obtengan: - A las comisiones de Recursos Naturales y Minería; Intereses Marítimos, Portuarios y a) Los fondos que les corresponda percibir Pesca; Legislación General ll; Asuntos Cons- por la distribución de la coparticipación titucionales y Justicia y Presupuesto e Im- de impuesto de la ley 10.559, sus modi- puestos. ficatorias o el régimen que lo sustituya. b) Los fondos que obtengan por la aplica- ción de tasas y otros tributos municipa- 4) Proyectos de ley. les.

LXIII Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

(D/1.885/01-02) Elías.

PROYECTO DE LEY FUNDAMENTOS

El Senado y Cámara de Diputados, etc. La grave crisis fiscal que atraviesa la Pro- vincia, incide considerablemente en los muni- Art. 1º - Autorízase a los municipios de la cipios. Si a esto le sumamos la difícil situación Provincia durante el plazo establecido en el económica que vivimos, producto del estanca- artículo 2º de la ley 12.727 (declaración de miento y la recesión de los últimos 3 ó 4 años, emergencia administrativa, económica y fi- lograremos entender que hoy más que nunca nanciera del Estado provincial) a tomar em- debemos dotar a los gobiernos comunales de préstito y/o créditos de cualquier banco o en- herramientas que les permitan afrontar rápida- tidad financiera, sea pública o privada, con el mente, los desafíos que asumen día a día. objeto de contribuir al saneamiento de las Los municipios han demostrado su capaci- finanzas municipales, al financiamiento de dad de gestión frente a la descentralización de pasivos de cualquier origen y a la ejecución de servicios tan esenciales, cuando se mide el obras de infraestructura de interés general en grado de eficiencia y los recursos con que los mismos, pudiendo también cofinanciar pro- cuentan. Demuestran en su accionar diario y yectos financiados por la Provincia y/o por en la fijación de políticas públicas, que la organismos multilaterales de crédito en el salud, la asistencia social directa, el desarrollo ámbito municipal, siempre que se adecuen a de la obra pública, la planificación económica las previsiones de la presente. y turística local y la prestación de servicios esenciales como la limpieza, recolección y Art. 2º - Sólo se observará como trámite tratamiento de residuos, encuentra en la últi- CAMARA DE DIPUTADOS 4029

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria ma gradación de decisión política, mayor efi- dominio en la matrícula 108.203, a nombre de cacia, eficiencia, ahorro de recursos y elimina- Vicente Varela y María Esther Varela y/o quien ción de estructuras burocráticas. o quienes resulten ser sus legítimos propieta- Pero la realidad demuestra que los niveles rios; y circunscripción VI, sección A, chacra 73, de recaudación, han disminuido producto de la parcela 4e, inscripto su dominio en la matrícula recesión económica, y frente a esta realidad 175.161, a nombre de Vicente Varela y/o quien no nos podemos permitir que aquellos que han o quienes resulten ser sus legítimos propieta- demostrado criterios de racionalidad en el rios. manejo de la cosa pública, tengan que dejar de prestar servicios esenciales que las comuni- Art. 2º - El Poder Ejecutivo a transferirá a la dades locales tienen derecho a recibir, por municipalidad de General Pueyrredón los in- falta de recursos. muebles expropiados, con cargo de afectar su Es por eso que frente a esta situación, destino a Parque Urbano para el primero de quienes asumimos responsabilidades públi- los nombrados en el artículo precedente, y al cas, tenemos la obligación de dotar de herra- mejoramiento de las condiciones habitaciona- mientas a los gobiernos locales, que les permi- les de las familias residentes en el lugar, para tan en el corto y mediano plazo continuar con los tres inmuebles restante; incorporándose la sus cometidos, sin merma en la calidad y posibilidad de realización en los cuatro (4) cantidad de las prestaciones, que la falta de predios de equipamiento comunitario con ca- recursos les obligaría a realizar. rácter complementario. Por ello, solicito a los señores legisladores que me acompañen en la presente iniciativa. Art. 3º - La escritura traslativa de dominio a favor del donatario será otorgada por ante la Elías. Escribanía General de Gobierno, estando exen- ta del pago del impuesto de sellos correspon- - A las comisiones de Asuntos Municipales, diente. Legislación General II, Asuntos Constitucio- nales y Justicia y Presupuesto e Impuestos. Art. 4º - Autorizase al Poder Ejecutivo a efectuar en el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos para el ejercicio vigente, LXIV las adecuaciones que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente ley. (D/1.891/01-02) Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. PROYECTO DE LEY Saggese. El Senado y Cámara de Diputados, etc. FUNDAMENTOS Art. 1º - Decláranse de utilidad publica y sujetos a expropiación los inmuebles ubicados En el sector noroeste de la ciudad de Mar en la localidad de Mar del Plata, partido de del Plata se encuentra ubicada una importante General Pueyrredón, designados catastral- fracción de tierra forestada a la cual se la mente como: circunscripción VI, sección A, conoce con la denominación de Monte Varela. chacra 73, parcela 1, inscripto su dominio en el Este verdadero espacio verde urbano está folio 802/64, a nombre de Vicente Varela y/o delimitado por las calles Coronel Suárez, Fa- quien o quienes resulten ser sus legítimos lucho, Czetz y la avenida Colón. propietarios; circunscripción VI, sección A, El predio en cuestión constituye un macizo chacra 73, parcela 4a, inscripto su dominio en sin subdividir con una superficie según título la matrícula 66.920, a nombre de Vicente de 81.066,26 metros cuadrados y según men- Varela y/o quien o quienes resulten ser sus sura de 81.233,05 metros cuadrados, equiva- legítimos propietarios; circunscripción VI, sec- lentes a ocho (8) manzanas tipo del ejido ción A, chacra 73, parcela 4d, inscripto su urbano con sus respectivas calles. 4030 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Desde hace ya muchos años existe gran centro de descentralización administrativa preocupación entre los vecinos del área, auto- municipal con salón de usos culturales. ridades municipales, concejales, entidades Para tener una idea cabal de la importancia comunitarias y ambientalistas, por el futuro de del mencionado predio para el conjunto de la tan importante fracción de tierra. Tanta inquie- comunidad, de su valor desde el punto de vista tud tiene su explicación, si se consideran tanto ecológico y urbanístico; conviene transcribir el las notables características naturales como la estudio elaborado poco tiempo atrás por un relevancia urbanística de ese sector. equipo de profesionales, especialistas en di- Verdadero pulmón verde de una vasta área chos temas pertenecientes a diversas áreas de la ciudad de Mar del Plata, su existencia no de la administración municipal. está en absoluto asegurada a futuro. El propie- El relevamiento e informe fue realizado por tario original de esa fracción falleció hace ya técnicos de la Dirección de Recursos Natura- muchos años, encontrándose sus bienes en el les (dependiente de la Subsecretaría de Medio trámite de sucesión. Cabe consignar que ha Ambiente), de la Dirección de Ordenamiento sido presentada ante las dependencias técni- Territorial (dependiente de la Secretaría de cas de la comuna una solicitud para la subdi- Obras y Medio Ambiente), del Área de Fores- visión del inmueble para su venta en parcelas. tación y Poda (dependiente de la Dirección Sin lugar a dudas, de concretarse esa alter- Ejecutiva de Servicios Públicos del Ente Muni- nativa, no sólo se destruiría ese patrimonio cipal de Servicios Urbanos) y del Banco Muni- natural allí existente, sino que se aniquilaría la cipal de Tierras y Viviendas del EMSUR. única posibilidad de concretar la necesaria Informe ambiental. superficie verde de uso público que demanda Existe en el lugar gran cantidad de ejempla- el amplio radio urbano en que se encuentra res arbóreos que forman grupos puros y/o inserto el mencionado macizo forestado. combinados de especies predominantes, como Nos encontraríamos ante un doble impacto acacias (Acacia longifolia, Acacia melanox- ambiental. Al derivado de la rotura del actual ilum), eucaliptus (Eucaliptus sp.) en su mayo- equilibrio natural, del que participan numero- ría de la especie globulus. De todos ellos se sas especies de la flora y fauna autóctona y formaron una importante cantidad de renue- exótica de la zona; se agregaría el producido vos, los que coexistiendo con diferentes tipos por el incremento del área urbanizada y la de cubresuelos (como hiedras, vincas, violas, consecuente mayor densidad poblacional en etcétera) dan al lugar el aspecto de un monte el sector. natural. Cabría por tanto, esperar de producirse Sobre la avenida Colón y en el sector com- el mencionado fraccionamiento de la tierra, prendido por Coronel Suárez, Falucho y la un sustancial agravamiento de las condicio- proyección de Chilavert (sector ubicado al nes de vida para todos los habitantes de los este del predio) se observa la presencia de barrios cercanos al lugar. Las carencias una mayor masa arbórea perimetral, formada actuales que padecen los vecinos de un por dos, tres y más hileras de ejemplares, con vasto sector urbano, en cuanto a los servi- predominio de eucaliptus, acompañados ha- cios educativos y de asistencia sanitaria, cia el interior por acacias. entre otros; se potenciarían al aumentar la En diferentes sectores (en forma aislada o demanda de los mismos habida cuenta del formando parte del conjunto) se encuentran aumento poblacional. ejemplares de singular valor, como es el caso Se debe tener en cuenta que, de lograrse la de una añosa araucaria de más de 40 años, incorporación al dominio público de dicha frac- varios robles, hileras de casuarinas y ejempla- ción, más allá de evitarse todos los conflictos res de laurus. Se destaca la presencia de mencionados precedentemente, se posibilita- ejemplares de talas (Cetis spinosa) especie rá dotar al sector del equipamiento comunita- autóctona de nuestra región. rio tan reclamado por las entidades vecinales En este monte se halla una población im- de fomento del área: espacio verde de uso portante de avifauna que habita y nidifica en la público, área recreativo deportiva, estableci- vegetación arbórea y en el sotobosque. Se miento educativo, sala de atención médica y encuentran homeros, benteveos, garzas chi- CAMARA DE DIPUTADOS 4031

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria flón, chimangos y varias especies de paseri- ubicación por área y al insuficiente equipa- formes, entre otras; es de destacar que los miento fijo y móvil que poseen). falconiformes (aguiluchos, chimangos, etcéte- Para revertir la situación precedentemente ra) existentes, son de gran utilidad para el descripta se prevé, mediante la ordenanza hombre por efectuar el control natural de las 8.697/92, incorporar en forma progresiva un poblaciones de roedores alojadas en sectores mínimo de cuatro (4) hectáreas de área verde urbanizados. de uso público por año, hasta finalmente al- Evaluando globalmente el área se encuen- canzar la relación establecida de 10 metros tra una comunidad de fauna silvestre com- cuadrados por habitante. puesta por aves migratorias, proporcionando Las características espacio ambientales, un ambiente natural apto para el recupero de dimensionales y de ubicación relativa que de- energía, la cría y el descanso de golondrinas y tenta el predio de marras resultan diferencia- otras especies en tránsito. les y únicas, no observándose otro espacio El sector de la ciudad de Mar del Plata, análogo o similar en la ciudad. Lo expuesto donde se implanta el macizo en cuestión, se distingue a este macizo por su aptitud para conforma por un conjunto de barrios (Coro- construir un parque urbano en los términos nel Dorrego, Malvinas Argentinas, Libertad, que establece el artículo 13 de la ley 8.912, Jorge Newbery, Belisario Roldán, Las Lilas función que actualmente no cumple ningún y San Cayetano entre otros) de carácter espacio intraejidal y que sólo presenta como residencial, habitados por población per- ejemplo fuera del mismo Parque Camet. manente, con presencia de comercio de La afectación como parque urbano diversi- abastecimiento diario y servicios cuenta- fica y supera la gama de actividades recreati- propistas orientados preferentemente al vas inherentes y propias de espacios públicos automotor y a la construcción. de menor rango como plazas y plazoletas. Es destacada en esa zona la carencia de Síntesis y propuesta. espacios verdes de uso público, ya sean pla- El informe referido en el punto anterior zoletas, plazas o parques. Los más cercanos termina con una síntesis y una evaluación de son: plaza Jorge Newbery, con una superficie las alternativas posibles para lograr la preser- de una manzana en el barrio homónimo y vación del área. Esta última parte del estudio plaza Bernardo de Monteagudo, también de efectuado es la que se transcribe a continua- una manzana en el barrio San Cayetano. A la ción. vez, y en otro orden, también es escasa la De la evaluación in situ, del análisis aerofo- forestación que poseen las aceras y las parce- tográfico realizado por lo expresado, se des- las privadas en general. prenden que: Esta carencia restringe las posibilidades de El macizo en cuestión está cubierto en los vecinos para realizar actividades relacio- altísimo porcentaje por ejemplares arbóreos y nadas con el uso del tiempo libre, el ocio y la casi totalmente por diferentes tipos de cubre- recreación, condicionándolos al necesario tras- suelos. lado a ámbitos apropiados (localizados fuera Se encuentran -aislados o como parte del del barrio e inaccesibles a escala peatonal) lo conjunto- ejemplares añosos y de singular cual disuade y desalienta este tipo de prácti- valor, inclusive de una especie autóctona de cas. esta región. La cobertura mínima de espacios verdes y El monte alberga una importante población libres públicos que debe ofrecer la ciudad de de avifauna, que habita y nidifica en él. Mar del Plata, en concordancia con lo estable- Los falconiformes allí sentados cumplen la cido en el artículo 13 de la ley provincial 8.912, esencial misión de controlar las poblaciones no se satisface a la fecha. El déficit resulta de roedores que infectan las áreas urbaniza- significativo, tanto en lo cuantitativo (dado el das. escaso porcentual que representa el área ver- En conjunto, la fauna silvestre existente de existente respecto al estándar mínimo de mantiene el equilibrio del sector y aporta para 10 metros cuadrados por habitante) como en el mantenimiento del aspecto natural del mon- lo cualitativo (de acuerdo a la distribución y te. 4032 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

El área es la plataforma de reposo y recu- subdivisión importaría perder una oportunidad peración para aves migrantes. irrepetible de sumar un espacio público único No existen en la zona espacios verdes de en la ciudad. uso público, los más cercanos se ubican en Se sugiere evaluar la posibilidad de adqui- barrios aledaños. sición, por parte del municipio, de la parcela El macizo puede aportar superficie de cali- objeto de análisis, a los efectos de constituir un dad para disminuir el déficit de espacios ver- parque urbano en congruencia con la orde- des públicos en la ciudad, reduciendo la bre- nanza 8.697/92 y en el marco del artículo 13 de cha entre el área verde existente y los 10 la ley 8.912. metros cuadrados por habitante, que estable- Se estima que es factible proceder a las ce la ley 8.912 en su artículo 13. siguientes alternativas: Tiene plena vigencia la ordenanza 8.697, Expropiación: mediante ley particular que que establece incorporar áreas verdes de uso determine la calificación de utilidad pública, público a razón de 4 hectáreas por año. según lo establece la ley provincial 5.708 y el Las características espacio-ambientales, artículo 58 de la ley orgánica de las municipa- dimensiones y de ubicación relativa del precio lidades (decreto ley 6.769/58). resultan diferenciales y únicas, no existiendo Compra directa: según lo establece el inci- otro espacio análogo o similar en todo el ejido so 10) del artículo 156 de la ley orgánica de las urbano. municipalidades. Las particularidades del macizo lo hacen Conclusiones. óptimo pata constituir un parque urbano en los Los vecinos del barrio Coronel Dorrego, términos de la ley 8.912, función que actual- donde se sitúa el predio, han expresado su mente no cumplen ningún espacio intraejidal. apoyo a todas las iniciativas encaminadas al Un parque urbano diversifica y supera la logro de tan ansiado objetivo, como es el de gama de posibilidades recreativas que ofre- preservar el Monte Varela, permitiendo su cen los espacios públicos de menor rango disfrute como parque urbano por el conjunto (plazas, plazoletas, etcétera). de la comunidad y, paralelamente permitir la La condición de parque urbano posibilita construcción de la escuela y el centro de salud, resolver en forma peatonal las conexiones y/o de los que carece el barrio. vínculos requeridos por vecinos del sector. La preocupación e impaciencia de los veci- La infraestructura y equipamiento con que nos se justifica si se piensa en que, de la pueden dotarse al sector posibilitaría -entre resolución favorable o negativa de las gestio- otras cosas- mejorar las actuales condiciones nes depende el mejoramiento o deterioro del de seguridad. sector en el que viven. La posibilidad de articular este macizo con Es importante destacar que la mencionada otros potenciales espacios recreativos permi- superficie de ocho manzanas se encuentra en tiría proyectar un círculo verde a escala de estado de virtual abandono, siendo un foco de sector urbano, destinado al esparcimiento y el inseguridad para la población de sus alrede- deporte informal. dores, refugio de personas dedicadas al delito La subdivisión del predio implicaría la desa- o la drogadicción. Cabe destacar que el predio parición total de las positivas condiciones en cuestión carece de cercos, veredas e ilumi- ambientales que posee el macizo, con el con- nación; siendo éste otro de los motivos que siguiente impacto ambiental negativo. han llevado a la movilización de los vecinos En virtud de lo antedicho, se entiende que demandando un urgente accionar por parte de existen herramientas normativas adecuadas las autoridades y representantes de ola comu- (ley 8.912, Código de Ordenamiento Territorial na. y ordenanza 8.697) y considerando que: En cuanto a las alternativas existentes para a) Desde el punto de vista de los recursos llegar a una feliz resolución del caso que no naturales, toda intervención que se realice con sería otra que el logro del paso al dominio el objeto de parcelar el macizo importancia un público del espacio delimitado por la avenida impacto negativo. Colón y las calles Coronel Suárez, Czetz y b) Desde la visión del ambiente urbano, la Falucho, existen tres posibilidades: CAMARA DE DIPUTADOS 4033

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

La firma de un acuerdo con los propietarios se trata de otras dos fracciones de tierra per- del inmueble, destinado a evitar el loteo de la tenecientes al mismo titular original, las cuales fracción de tierra, alternativa que de ninguna han sido ocupadas desde hace ya muchos forma aseguraría su protección integral a futu- años por familias que se han instalado en el ro y menos aún dotar del equipamiento pensa- lugar conformando dos asentamientos preca- do para el sector. La misma ha sido intentada rios próximos entre sí y cercanos al monte. por la municipalidad sin arribar a ningún resul- Sin lugar a dudas estas tierras, que abar- tado positivo. can una superficie total de tres manzanas La compra del bien inmueble es la otra urbanas, corren el mismo riesgo que las ante- variante. Si bien resulta la más directa, siem- riormente citadas una vez que se concrete el pre y cuando exista la decisión política y los trámite sucesorio, con el consecuente proble- recursos presupuestarios por parte de las au- ma social en ciernes. Demás está decir las toridades comunales, se choca con la actual condiciones de suma precariedad que carac- situación jurídica. Habiéndose realizado ges- teriza a todas las viviendas que se apiñan tiones por el Departamento Ejecutivo en ese sobre la totalidad de la tierra existente. sentido, se informó oficialmente que se había Por lo tanto, creemos conveniente que sean tomado contacto con los sucesores del titular incorporadas en la declaratoria de utilidad original del dominio, señor Vicente Varela, pública y sujetas a expropiación las manzanas más precisamente el señor Carlos María Vare- de tierra delimitadas por las calles Coronel la quién sería su heredero pero que no ha Suárez, Alberti, Luciano Arrué y Falucho, así podido demostrar su titularidad sobre el bien. como las comprendidas por las calles Falu- Por tal motivo se debieron suspender las ges- cho, Armenia, Gascón y la avenida Arturo Alió. tiones. Esta medida permitirá implementar en ambos Queda por lo tanto una alternativa para lugares soluciones habitacionales para los lograr la preservación de tan importante lugar: habitantes del sector, posibilitando una vida la expropiación del inmueble. Como quedó más digna y en mejores condiciones para las ampliamente expuesto en la presente funda- familias que allí residen. mentación de esta iniciativa legislativa, si no Todos los antecedentes expuestos indican se actúa con la premura del caso se perderá la la conveniencia de aprobar la presente inicia- posibilidad de contar con el que ha sido descri- tiva, de forma de asegurar tanto la preserva- to por los especialistas en cuestiones urbanas ción del monte Varela, su disfrute por parte de y ambientales del municipio como un predio la población -sin deteriorar sus especiales con características espacio-ambientales, di- condiciones naturales- y su incorporación como mensionales y de ubicación relativa que resul- parque urbano de la ciudad; como así también tan diferenciales y únicas, no observándose la implementación de soluciones habitaciona- otro espacio análogo o similar en la ciudad. les para la gran cantidad de familias que viven El mencionado grupo de profesionales su- hacinadas en las dos fracciones próximas al girió dos posibles líneas de acción, la compra amplio predio forestado. directa o la expropiación. Habida cuenta de la Se acompañan fotocopias de la ordenanza imposibilidad de desarrollar la primera de las municipal 13.183 sancionada por el honorable instancias, queda sólo un camino seguro: el de Concejo Deliberante de General Pueyrredón la vía expropiatoria, para lo cual proponemos el 29 de febrero de 2000 y su decreto de la presente iniciativa. Esta alternativa tiene a promulgación. su vez como ventaja que, hasta tanto se efec- Debo manifestar que el presente proyec- tivice la medida, sin lugar a dudas se disuadirá to es reiteración de su original, presentado cualquier intención de venta en bloque o frac- por el diputado Carlos A. Nivio en el período cionamiento. 127º, encontrándose, por razones regla- Conviene destacar que paralelamente al mentarias, desde el 23 de marzo de 2001 en problema que representa la preservación del el archivo. Monte Varela y su aprovechamiento por la Solicito el voto de los señores legislado- comunidad, existe además otro conflicto de res en la convicción de que el proyecto de magnitud emparentado con el primero ya que ley que se fundamenta, habría de atender 4034 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

una sentida necesidad en la ciudad de Mar cunscripción VI, sección A, manzana 42j, par- del Plata. cela 17d, inscripto su dominio en la matrícula 53.578, a nombre de Establecimiento Fideero Saggese. Dorita sociedad anónima comercial, industrial, financiera e inmobiliaria, y/o quien o quienes - A las comisiones de Tierras y Organiza- resulten sus legítimos propietarios; circuns- ción Territorial, Hacienda, Asuntos Constitu- cripción VI, sección A, manzana 42j, parcela cionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos. 17e, inscripto su dominio en el folio 1.533, a nombre de Establecimiento Fideero Dorita sociedad anónima comercial, industrial, finan- LXV ciera e inmobiliaria, y/o quien o quienes resul- ten ser sus legítimos propietarios; circunscrip- (D/1.892/01-02) ción VI, sección A, chacra 40, fracción I, parce- la 5, inscripto su dominio en el folio 60.141/62, PROYECTO DE LEY a nombre de Establecimiento Fideero Dorita sociedad anónima comercial, industrial, finan- El Senado y Cámara de Diputados, etc. ciera e inmobiliaria, y/o quien o quienes resul- ten ser sus legítimos propietarios; circunscrip- Art. 1º - Declárase de utilidad pública y ción VI, sección A, chacra 40, fracción I, parce- sujetos a expropiación los inmuebles situados la 6, inscripto su dominio en el folio 60.141/62, en la localidad de Mar del Plata partido de a nombre de Establecimiento Fideero Dorita General Pueyrredón, designados catastral- sociedad anónima comercial, industrial, finan- mente como circunscripción VI, sección A, ciera e inmobiliaria, y/o quien o quienes resul- chacra 42, parcela 10a, inscripto su dominio ten ser sus legítimos propietarios; circunscrip- en la matrícula 167.685, a nombre de Estable- ción VI, sección A, manzana 42i, parcela 17, cimiento Fideero Dorita sociedad anónima inscripto su dominio en la matrícula 154.705, a comercial, industrial, financiera e inmobiliaria, nombre de Establecimiento Fideero Dorita y/o de quien o quienes resulten ser sus legíti- sociedad anónima comercial, industrial, finan- mos propietarios; circunscripción VI, sección ciera e inmobiliaria, y/o quien o quienes resul- A, chacra 42, parcela 9c, inscripto su dominio ten ser sus legítimos propietarios; y circuns- en el folio 1.835/64, a nombre de Estableci- cripción VI, sección A, manzana 46i, parcela miento Fideero Dorita sociedad anónima co- 18, inscripto su dominio en el folio 5.278/66, a mercial, industrial, financiera e inmobiliaria, y/ nombre de Establecimiento Fideero Dorita o de quien o quienes resulten ser sus legítimos sociedad anónima comercial, industrial, finan- propietarios; circunscripción VI, sección A, ciera e inmobiliaria, y/o quien o quienes resul- chacra 42, parcela 9d, inscripto su dominio en ten ser sus legítimos proletarios. el folio 3.168/57, a nombre de Establecimiento Fideero Dorita sociedad anónima comercial, Art. 2º - Los inmuebles citados en el artículo industrial, financiera e inmobiliaria, y/o de quien anterior serán transferidos a la municipalidad o quienes resulten ser sus legítimos propieta- de General Pueyrredón, con destino a área rios; circunscripción VI, sección A, chacra 42, verde y libre pública y eventualmente a la parcela 9e inscripto su dominio en la matrícula construcción de algún equipamiento comuni- 176.559, a nombre de Establecimiento Fidee- tario de justificada necesidad en los barrios ro Dorita sociedad anónima comercial, indus- Malvinas Argentinas y Libertad de la ciudad de trial, financiera e inmobiliaria, y/o quien o quie- Mar del Plata; con excepción de los últimos nes resulten ser sus legítimos propietarios; dos mencionados cuyo destino prioritario será circunscripción VI, sección A, manzana 42u, la construcción de equipamiento comunitario. parcela 1, inscripto su dominio en la matrícula 53.579, a nombre de Establecimiento Fideero Art. 3º - La escritura traslativa de dominio se Dorita sociedad anónima comercial, industrial, realizará por intermedio de la Escribanía Ge- financiera e inmobiliaria, y/o quien o quienes neral de Gobierno, estando la misma exenta resulten ser sus legítimos propietarios; cir- del pago del Impuesto al acto. CAMARA DE DIPUTADOS 4035

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 4º - Autorízase al Poder Ejecutivo for- fines de inversión inmobiliaria por parte de una mular las adecuaciones presupuestarias per- empresa dedicada principalmente a la fabrica- tinentes para dar cumplimientos a la presente ción de fideos. Esta práctica se habría reitera- ley. do también respecto a otros inmuebles situa- dos en las inmediaciones. Art. 5º - Derógase la ley 11.421. Con una superficie de 20.158,79 metros cuadrados y abarcando algo más de dos man- Art. 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. zanas urbanas, este inmueble reúne las con- diciones necesarias para ser destinado a pla- Saggese. za pública, pudiendo asimismo albergar com- plementariamente algún equipamiento comu- FUNDAMENTOS nitario dentro de sus límites. También resulta apta su ubicación urbana, En el año 1989, la Asociación Vecinal de no sólo por encontrarse en un área carente de Fomento del por entonces, denominado barrio estos espacios, sino porque linda con la ave- 180, solicitó a la municipalidad la realización nida Libertad lo cual facilita su uso por los de las gestiones pertinentes para concretar un vecinos del sector. Cabe destacar que su viejo anhelo de los habitantes del sector: la tan estado de abandono ha generado ya una ansiada plaza de la que carece no sólo el área ocupación ilegal en uno de los extremos del de su jurisdicción sino un amplio sector urbano predio, hecho que puede llegar a multiplicarse de la ciudad de Mar del Plata. si no se actúa rápidamente en función de El actualmente denominado barrio Malvi- preservar el mismo para su uso como plaza nas Argentinas sigue careciendo de un área pública. verde y libre pública. De igual forma todos los Los requerimientos de la entidad vecinal barrios ubicados en sus adyacencias carecen hacia la comuna, con el objeto de lograr la prácticamente de estos imprescindibles espa- incorporación del mencionado inmueble al cios destinados al esparcimiento, el solaz y la dominio público y a partir de allí su utilización recreación de la población. por parte de la población, determinaron -con En esta situación se encuentran, además fecha 9 de abril de 1992- la sanción, por parte del nombrado, los barrios Libertad, Jorge New- del honorable Concejo Deliberante, de la orde- bery, Coronel Dorrego, San Cayetano, Nueve nanza 8.480. Por medio de la misma se decla- de Julio, y López de Gomara. Para dar una ró de utilidad pública y sujeto a expropiación el idea del déficit de áreas verdes podemos decir predio solicitado por la entidad, delimitado que en un radio de 1,5 kilómetros -tomando aproximadamente por las calles Chacabuco, como centro el inmueble referido en la presen- Rauch, Chilabert y la avenida Libertad. te- sólo existe una pequeña plaza pública. Según el artículo 2º de dicha norma, se De más está decir la importancia que estos facultó al Departamento Ejecutivo a realizar espacios tienen desde el punto de vista urba- las gestiones necesarias para lograr la san- no, más aún si se trata de sectores donde el ción de la pertinente ley ante el Poder Legisla- uso principal es el residencial. Debemos re- tivo de la provincia de Buenos Aires. Presen- cordar que la ley 8.912 establece como obje- tando el correspondiente proyecto en la Legis- tivo a cumplir una relación de 10 metros cua- latura, fue finalmente sancionada la ley 11.421 drados de área verde por habitante, cifra de la el día 24 de junio de 1993. que Mar del Plata dista mucho cumplir, menos Luego de promulgarse la ley y al efectuarse aún si se consideran sectores alejados del el trámite administrativo correspondiente, se casco urbano central como es el caso del detectó que la parcela designada catastral- sector noroeste de la ciudad. mente como circunscripción VI, sección A, Esta situación determinó que la comuna chacra 42, parcela 10a, estaba anexada a tomara en cuenta la iniciativa vecinal por la otras dos, las cuales se habían omitido en el cual se sugería a las autoridades la expropia- texto de la ley. De tal forma, la parcela 1 de la ción de un inmueble baldío abandonado, ad- manzana 42u y la parcela 17d de la manzana quirido aparentemente muchos años atrás con 42j debían ser incorporadas al mismo, por lo 4036 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

que sería necesaria la presentación de un presupuesto vigente para dicho año no con- nuevo proyecto de ley a fin de modificar la templaba créditos para atender los pagos re- norma anteriormente sancionada. queridos para efectivizar la iniciativa. De resultas de aquella comunicación, el Casi simultáneamente, la Dirección de Pro- Departamento de Catastro de la municipalidad yectos Legislativos, dependiente del Poder dio su opinión favorable con referencia al mis- Ejecutivo, consideraba abandonada la expro- mo, solicitando se evalúe la posibilidad de piación declarada por la ley 11.421, de acuer- incorporar al proyecto de marras una serie de do con el artículo 47 de la ley 5.708 general de fracciones de tierras vinculadas a la original- expropiaciones texto ordenado por decreto mente reclamada. Se trataba en primera ins- 8.532/86. tancia de tres pequeñas parcelas -denomina- Por ende, luego de todos los avatares des- das catastralmente como circunscripción VI, criptos, sólo cabe actualmente una alternativa sección A, chacra 42, parcelas 9c, 9d y 9e para posibilitar el logro del objetivo inicial de complementarias a la misma y necesarias las gestiones desarrolladas: la presentación para la apertura de la calle lindera. de un nuevo proyecto de ley. El mismo no sólo De igual forma, dado que el titular del domi- debe reiterar la declaratoria para la reacción nio de todos estos inmuebles era el mismo de tierra que dio origen al trámite legislativo, establecimiento fideero, y considerando lo sino que también debe incorporar todas las exiguo de la superficie objeto del trámite legis- parcelas detectadas como anexas a aquella, lativo para servir tanto para área verde y libre así como a los inmuebles solicitados posterior- pública como para la construcción del equipa- mente por la comuna. miento comunitario que necesita el barrio, se La dependencia competente de la munici- vio la posibilidad de incorporar también el texto palidad del partido de General Pueyrredón ha ampliado de la ley 11.421 -en estudio por evaluado la conveniencia de insistir con la entonces en la honorable Cámara de Diputa- expropiación de los mencionados inmuebles dos-, otras cuatro parcelas. dada la necesidad existente de contar con los Las mismas, agrupadas de a pares y con mismos a fin de paliar las carencias de espa- características aptas para el equipamiento cios verdes y de tierra para la construcción de educativo, sanitario, de seguridad, etcétera, equipamiento comunitario en el área. del que existen grandes carencias en un am- A tal efecto corresponde sancionar por el plio sector urbano con centro en el barrio honorable Concejo Deliberante la pertinente Malvinas Argentinas, corresponden a las si- ordenanza, por medio de la cual se declaren guientes designaciones catastrales: circuns- de utilidad pública y sujetos a expropiación la cripción VI, sección A, chacra 40, fracción I, totalidad de los inmuebles que se requieren parcelas 5 y 6; y circunscripción VI, sección A, para mejorar la calidad de vida de los habitan- manzana 46i, parcelas 17 y 18. tes del lugar. Realizado el trámite administrativo por las Por todos los antecedentes expuestos, re- dependencias comunales, el señor intendente sulta evidente la imperiosa necesidad de reini- municipal solicitó por nota de fecha 29 de ciar y sancionar rápidamente la norma legal, octubre de 1996, la inclusión de las parcelas cuyo trámite -iniciado diez años atrás- queda- indicadas anteriormente. El consentimiento rá inconcluso al tener que ser abandonado, dado por la comuna respecto a la prosecución dado que los plazos transcurridos para su de las actuaciones derivó en el reimpulso del gestión superaron los máximos establecidos proyecto con las sugerencias remitidas. Sin por la ley general de expropiaciones. A tal embargo, debido al tiempo transcurrido y mien- efecto se han incorporado en el nuevo texto tras se revisaban los antecedentes correspon- legislativo la totalidad de los inmuebles solici- dientes a las nuevas parcelas que serían in- tados por la municipalidad del General Puey- corporadas a la norma, a comienzos de 1997 rredón y verificados oportunamente por los se informó que dicho proyecto legislativo ha- organismos competentes de la provincia de bía sido archivado por la Legislatura al no Buenos Aires. tratarse en tiempo y forma. Asimismo, el Minis- Se acompañan fotocopias de la ordenanza terio de Gobierno y Justicia daba cuenta que el municipal 13.181, sancionada por el honora- CAMARA DE DIPUTADOS 4037

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria ble Concejo Deliberante de General Pueyrre- Art. 138 - La Dirección General de Cul- dón el 29 de febrero de 2000 y su decreto de tura y Educación deberá instrumentar pro- promulgación. gramas dedicados a la promoción de la Debo manifestar que el presente proyecto salud en los establecimientos educativos es reiteración de su original, presentado por el provinciales, estatales o privados, en los diputado Carlos A. Nivio en el período 127º, niveles de educación inicial, general bási- encontrándose, por razones reglamentarias, ca, superior, especial y de adultos. desde el 23 de marzo de 2001 en el archivo. Solicito el voto de los señores legisladores Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. en la convicción de que el proyecto de ley que se fundamenta, habría de atender una sentida Zubillaga, Echevarría, Elías y Meoni. necesidad en la ciudad de Mar del Plata. FUNDAMENTOS Saggese. Educación etimológicamente significa en - A las comisiones de Tierras y Organiza- proceso de dirigir o encauzar. Cuando tene- ción Territorial, Hacienda, Asuntos Constitu- mos en cuenta el resultado del proceso habla- cionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos. mos de la educación como de una actividad estructuradora, moldeadora y formadora de conocimientos, hábitos y cultura. LXVI La escuela, en el marco de un Estado activo en las políticas sociales, desempeña un papel (D/1.893/01-02) protagónico en la participación social. Los educandos, como ciudadanos del Estado pro- PROYECTO DE LEY vincial, dependen de servicios, programas y bienes colectivos suministrados estatalmente El Senado y Cámara de Diputados, etc. para asegurar sus medios materiales, sociales y culturales de supervivencia y bienestar. La Art. 1º - Incorpórase a la ley 11.612 el demanda y la satisfacción de bienes como la capítulo XIII -De la Salud de los educandos- educación y la salud apuntan a alcanzar una que estará constituido por los artículos 137 y mejor calidad de vida. 138. La norma proyectada reconoce en la es- cuela un instrumento de penetración social, Art. 2º - Modifícase el artículo 137 de la ley capaz de llegar a toda la comunidad, La escue- 11.612 que quedará redactado de la siguiente la representa un pilar fundamental a la hora de forma: formar hábitos de prevención y promoción de la salud. Es, sin duda, una fuente natural para Art. 137 - Los establecimientos educati- la instrumentación de programas de promo- vos provinciales, estatales o privados, en ción y educación para la salud, que permitirá a los niveles de educación inicial, general los educandos transformarse en multiplicado- básica, superior y especial tendrán la obli- res naturales en el seno del hogar y la comu- gación de requerir de los educandos las nidad. A la vez, forjará hábitos sanitarios en los siguientes constancias: de vacunación obli- adultos del mañana. gatoria; de salud extendida por médico La medicina preventiva en general y la pediatra; de salud visual extendida por promoción de la educación para la salud en médico oftalmólogo, bucodental extendida particular poseen una relación costo-beneficio por odontólogo, con periodicidad no inferior que es altamente favorable al beneficio y re- a 2 años. dunda en una disminución de sus costos que devenga la atención de la salud, además de Art. 3º - Incorpórase como artículo 138 de la generar una mejor calidad de vida. ley 11.612, en el capítulo XIII -De la Salud de Considerando el alcance que la escuela los educandos- lo siguiente: tiene en la comunidad, la norma proyectada 4038 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

establece que esta institución requiera, con niños y jóvenes incluyen: errores de refrac- una periodicidad no inferior a 2 años, constan- ción, ambliopía, deficiencias del foco, estra- cias: de vacunación obligatoria; de buena sa- bismo, etcétera. lud extendida por médico pediatra; de salud Los padres y los maestros tienen la capaci- visual extendida por médico oftalmólogo y dad de llevar adelante la educación y promo- bucodental extendido por odontólogo. ción de la salud bucal. Un estudio realizado en El presente proyecto tiene como objetivo una población escolar de 430 alumnos, del fortalecer en la comunidad la prevención de que también participaron maestros y padres, enfermedades en los niños de edad escolar. evaluó el estado de salud bucal de los niños Los pediatras recomiendan la intervención de antes y después de aplicar un programa de la medicina preventiva en aquellos niños que educación de la salud bucal y demostró que la se encuentran en aparente estado de salud y misma mejoró notablemente luego de esta cuyo crecimiento y desarrollo son satisfacto- intervención. Es indudable que el trabajo con- rios. Entre las afecciones cuya falta de detec- junto de las instituciones educativas y de la ción temprana incide directamente en el apren- familia en la prevención y promoción de la dizaje se destacan los trastornos auditivos, salud mejorará la calidad de vida de los edu- psicológicos y los trastornos de la alimenta- candos. Con respecto a la salud bucal, princi- ción. palmente en esta edad la prevención de la La Academia Americana de Pediatría reco- maloclusión las enfermedades períodontales mienda que evaluaciones clínicas de rutina se y las caries. A modo de ejemplo, el 25 por realicen en la escuela, incluyendo: screenings ciento de una población infantil de 3 años de visuales y auditivos, estimaciones de la pre- edad estudiada en Estados Unidos tenía ca- sión arterial y detecciones de escoliosis y que, ries dentales y el 15 por ciento de los niños ante la eventual detección de una anormali- nunca había consultado a un dentista. Esto dad, se derive el caso al pediatra de cabecera. tiende a acentuarse cuando se trata de niños La calidad de la visión resulta fundamental provenientes de hogares de bajos recursos, a la hora de planificar la estrategia y metodo- en quienes la cuasi ausencia de consulta al logía educativa. En numerosas ocasiones, los dentista redunda en un aumento del número problemas de aprendizaje de los niños se de caries no tratadas. Entre las enfermedades originan en deficiencias visuales. Este tema períodontales a destacar en los niños y ado- ha sido reconocido al descubrir que muchas lescentes se incluyen gingivitis crónica y dis- dificultades del aprendizaje y/o de la lectoes- tintas formas de períodontitis crónica, princi- critura en niños en edad escolar obedecen a palmente relacionadas con el desarrollo de problemas visuales tratables. A los efectos de microorganismos en la placa dental. Por lo identificar a aquellos con disminución de la antes expuesto, creemos que la escuela, como agudeza visual, la Academia Americana de institución representativa y de alto poder con- Pediatría, institución de prestigio mundial, re- vocante en la sociedad y las familias bonae- comienda realizar screenings visuales de ruti- renses, puede colaborar en la tarea de preven- na. Una buena visión es esencial para que el ción de las enfermedades bucodentales y desarrollo físico y educativo sean adecuados. mejorar la salud bucal de los alumnos al exigir En el niño en formación, el sistema visual es la constancia de consulta al odontólogo. inmaduro y requiere que el estímulo sea simi- La escuela como instrumento de promo- lar en ambos ojos para que los centros cere- ción de la salud: la salud está directamente brales de la visión puedan, también, desarro- relacionada con los logros educativos, la cali- llarse normalmente. La dificultad visual puede dad de vida y la productividad económica. Se trasladarse a una dificultad en el aprendizaje ha demostrado que los programas escolares debido a que el cerebro debe decodificar las de promoción de la salud mejoran la calidad de imágenes formadas en la retina, luego de que vida y la salud pública y aumentan la eficiencia los signos visuales se transmiten desde el ojo del sistema educativo y el desarrollo socioeco- a través de la vía visual del sistema nervioso. nómico de las naciones. La promoción de la Los defectos oculares que requieren ser iden- salud entre los escolares es un objetivo de la tificados con la mayor antelación posible en Organización Mundial de la Salud (OMS) des- CAMARA DE DIPUTADOS 4039

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria de 1950. En 1986 la Organización Mundial de Art. 3º - Invítase a las municipalidades a la Salud y la UNICEF publicaron ayudando a implementar Consultorios de la Adolescencia mil millones de niños a aprender sobre la salud con las características indicadas en los artícu- y en 1991, en conjunto con UNESCO, declara- los precedentes. ron la necesidad de estrategias para que todos los países consideraran implementar la edu- Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. cación para la salud en las escuelas. Desde entonces, la Iniciativa Global de la Salud en las Visciarelli. Escuelas se ha convertido en uno de los prin- cipales esfuerzos de la OMS. Esta define la FUNDAMENTOS promoción de la salud desde las escuelas como: La Organización Mundial de la Salud define • Aquella que lucha por mejorar la salud del adolescencia como el período de la vida en el personal escolar, los alumnos y su familia. cual el individuo adquiere madurez reproduc- • Promueve la educación para la salud. tiva, transita los patrones psicológicos de la • Involucra a todos (personal, comunidad, niñez a la adultez y establece su independen- alumnos, organizaciones de la comunidad) en cia socioeconómica. Engloba así a los varo- hacer de la escuela un lugar saludable. nes y mujeres cuyas edades están comprendi- • Lucha por un medio ambiente saluda- das entre los 10 y 19 años inclusive. La adoles- ble, que educa para la salud e instituye cencia constituye, entonces, una etapa bio- programas de promoción. A los efectos de psico-sociocultural del desarrollo humano, afianzar la responsabilidad social por la ubicada entre la niñez y la adultez. salud y de fortalecer el rol del Estado como Como fenómeno en la vida del hombre, la garante de una salud para todos, es que adolescencia se caracteriza biológicamente solicito a los señores diputados se sirvan por el rápido crecimiento y cambios somáticos acompañar este proyecto con su voto afir- que enfrentan al adolescente a su nuevo cuer- mativo. po; psicológicamente por la búsqueda de su identidad, definición de su rol sexual y estruc- Zubillaga. turación de la personalidad y socialmente por la intensificación de actitudes que conducen a - A las comisiones de Educación, Salud la asunción de roles adultos. En esta etapa de Pública y Legislación General II. la vida los jóvenes tienen mayor riesgo de uso indebido de sustancias (adicciones), embara- zos no deseados, deserción escolar, acciden- LXVII tes, suicidios, enfermedades de transmisión sexual y conductas antisociales. Por esto, la (D/1.894/01-02) asistencia médica del adolescente debe en- cuadrarse dentro de los lineamientos de la PROYECTO DE LEY atención médica primaria con especial énfasis en la educación sanitaria y sexual y el control El Senado y Cámara de Diputados, etc. de la salud física y mental. Mundialmente se advierte un incremento Art. 1º - La presente ley tiene por objeto la en el número total adolescentes, de sus nece- instrumentación de Consultorios de Adoles- sidades de atención integral y también de la cencia en los hospitales públicos provinciales complejidad de los diagnósticos a los que se de segundo y tercer nivel de complejidad. arriba. Sin duda, la creciente urbanización, la problemática educativa y laboral actual, la Art. 2º - Los Consultorios de Adolescencia malnutrición, el desgranamiento escolar, la serán interdisciplinarios y su plantel profesio- influencia de los medios masivos de comuni- nal mínimo estará constituido por 1 (un) médi- cación y la disfunción familiar cuando no su co pediatra, 1 (un) asistente social y 1 (un) desarticulación, son factores que influyen so- odontólogo. bre las patologías de los adolescentes. 4040 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

El concepto de salud integral para el LXVIII logro de una mejor calidad de vida hace prioritario que esta etapa de la vida sea (D/1.912/01-02) evaluada por grupos interdisciplinarios con modelos estratégicos de abordaje, que tra- PROYECTO DE LEY bajen en espacios físicos estables, con pri- vacidad y contando con los instrumentos y El Senado y Cámara de Diputados, etc. normas adecuadas. Así planteado, el trabajo del Consultorio de Art. 1º - Las personas mayores de 60 años Adolescencia ayudará a sortear de manera podrán realizar tareas vinculadas al quehacer eficaz esta etapa del desarrollo, destacando social, a cargo de organizaciones no guberna- valores como la importancia del cuidado del mentales, con derecho a percibir, en su caso cuerpo, la autoestima, la nutrición y la salud cualquier forma de compensación económica, reproductiva, entre otros. declarando su compatibilidad con la percep- En nuestro país, la medicina del adolescen- ción de jubilación, pensión, pensión graciable, te o hebiatría surgió en 1951 bajo el impulso de etcétera. la doctora Nydia Ferrarotti. El respaldo nacio- nal se obtuvo en 1993, con la implementación Art. 2º - La excepción en el artículo anterior del plan nacional de salud integral del adoles- no alcanza a las dependencias estatales na- cente. Este, bajo el auspicio de la Organiza- cionales, provinciales o municipales. ción Mundial de la Salud, instó a dar prioridad a las necesidades sanitarias de los jóvenes, a Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecuti- evaluar la situación de éstos, identificar facto- vo. res que puedan influir en su salud, crear pro- gramas y servicios sociales para atender las Visciarelli. necesidades de salud y desarrollo, detectar grupos vulnerables y formar equipos de salud FUNDAMENTOS interdisciplinarios. La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana En nuestro sistema laboral las personas de la Salud recomiendan para la etapa crucial que alcanzan la edad de 60 años quedan de la adolescencia: 1) La creación de centros eliminadas, pudiendo lograr, en el mejor de los especializados para jóvenes con personal casos, el derecho a la jubilación. entrenado para su atención; 2) El diseño de Los mayores de 60 años, de este modo políticas para la concientización poblacional a quedan excluidos de participar en la genera- través de los medios de comunicación; 3) El ción de riqueza y hasta en toda forma de entrenamiento del personal que trata con ado- actividad. Es por ello que proponemos se lescentes y 4) El desarrollo de programas establezca una clara excepción que haga po- nacionales de investigación. sible que los mayores de 60 años se incorpo- A los efectos de dar respuesta al incremen- ren a la actividad social, prestando atención a to de la demanda de asistencia de patologías menores, minusválidos, discapacitados, an- concernientes a la adolescencia y como reco- cianos, etcétera, etcétera. nocimiento a la existencia de una necesidad La norma que proponemos apunta a permi- de atender a una franja etaria particular, es tir a los mayores de 60 años que se incorporen que solicito a los señores diputados se sirvan a la actividad, para cumplir tareas sociales, acompañar este proyecto con su voto afirma- hasta el punto de hacer compatible la percep- tivo. ción de cualquier forma de retribución, con el derecho a jubilación, pensión graciable, etcé- Visciarelli. tera.

- A las comisiones de Salud Pública, Visciarelli. Legislación General II y Presupuesto e Im- puestos. - A las comisiones de Acción Social, Legis- CAMARA DE DIPUTADOS 4041

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria lación General II, Asuntos Constitucionales y padres de familia que cuenten con cuatro o Justicia, Presupuesto e Impuestos. más hijos menores de edad.

Visciarelli. LXIX - A las comisiones de Niñez, Adolescencia, (D/1.914/01-02) Familia y Mujer, Legislación General II, Asun- tos Constitucionales y Justicia y Presupuesto PROYECTO DE LEY e Impuestos.

El Senado y Cámara de Diputados, etc.

Art. 1º - El Poder Ejecutivo a través del LXX Ministerio de Economía deberá prever un sis- tema que signifique disminuir las cargas que (D/1.921/01-02) graven a los padres de familia que tengan cuatro o más hijos menores, en materia de PROYECTO DE LEY impuestos, tasas y contribuciones. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 2º - Promover la adopción de medidas similares en los municipios de la provincia de Art. 1º - Declárese de interés provincial la Buenos Aires. Feria Regional de Microemprendedores a rea- lizarse los días 22 y 23 de setiembre del Art. 3º - Solicitar al gobierno nacional que corriente año. adopte medidas similares a favor de las fami- lias numerosas. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Visciarelli.

Visciarelli. FUNDAMENTOS

FUNDAMENTOS Los objetivos de La Feria Regional de Mi- croemprendedores son: La sociedad argentina no sólo acepta, sino Informar al público en general de los pro- que privilegia a la familia. Y privilegia aun más yectos desarrollados en el ámbito institucio- a la familia numerosa. Es que la familia no sólo nal, capitalizando la actitud emprendedora de da contención a los menores y a los represen- la población y aportando la asistencia técnica tantes de la tercera edad sino que significa y de capacitación, así como la orientación para el Estado un aporte real y efectivo, toda financiera necesaria para la gestión de nego- vez que cuando la minoridad o la vejez quedan cios. abandonados, debe intervenir afectando cuan- Llevar a conocimiento de los potenciales tiosos recursos. microemprendimientos y de aquellos ya esta- Sin abundar en otro tipo de fundamen- blecidos o en vías de funcionamiento, las tos, con los que podríamos llenar varias políticas y legislaciones de los gobiernos na- hojas, dejamos señalado que la familia nu- cionales, provinciales y municipales que propi- merosa debe merecer la protección del cian la organización y desarrollo del sector. Estado, tanto nacional, como provincial y Difundir la labor realizada por las distintas municipal. Es por ello que nuestra propues- organizaciones sin fines de lucro de la región ta apunta a que la Provincia y los municipios involucrada, que conjuntamente con el Institu- que la integran deben dictar disposiciones to tiene el pretencioso interés de que en la que disminuyan los montos de impuestos, comunidad crezca esta nueva cultura. tasas y contribuciones que afectan a los Interiorizar a todos los concurrentes sobre 4042 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

estas alternativas laborales y abrirles la posi- Art. 3º - Las máquinas expendedoras po- bilidad de integración a los trabajos volunta- drán ser de cualquier marca, tamaño o formato rios que sostengan estas nuevas estructuras mientras cumplan rigurosamente con su fun- económicas. ción. Brindar a aquellas empresas que colabo- ren financieramente en el desarrollo de la feria, Art. 4º - Todos los locales comprendidos en un espacio de lanzamiento y difusión de sus el artículo 1º que cuenten con habilitación productos. comercial, tendrán un plazo de 60 días a partir Por lo supra expuesto, es que el Instituto de de la promulgación de la presente ley para Estudios Políticos y Sociales de Ituzaingó que adecuarse a las normas establecidas en la tiene una posición activa frente a la problemá- misma. tica del empleo ha organizado dicha feria con el fin de generar posibilidades laborales y Art. 5º - El Ministerio de Salud de la provin- dotar de dinamismo a la zona. cia designará al organismo encargado de con- Por estas razones pido a los señores legis- trolar el cumplimiento de la presente normati- ladores que me acompañen en este proyecto va. con su voto positivo. Art. 6º - La presente ley deberá ser regla- Visciarelli. mentada por el Poder Ejecutivo dentro de los 30 días posteriores a su promulgación. - A las comisiones de Producción y Asuntos Constitucionales y Justicia. Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Suárez (María C.), Román, Vanzán, LXXI Stegmayer, Aguirre y Panzoni.

(D/1.926/01-02) FUNDAMENTOS

PROYECTO DE LEY En estos tiempos se torna urgente la edu- cación en relación con la sexualidad, la educa- El Senado y Cámara de Diputados, etc. ción a su vez es la base de la prevención, y este es la única respuesta frente a la pandemia Art. 1º - Se declara obligatoria la instalación del HIV. de máquinas expendedoras de preservativos El HIV se ha convertido en una pandemia en los baños de damas y de caballeros en los feroz, un ejemplo de esto es el caso de España locales habilitados o por habilitar en los que se en el que se han registrado sólo en el año 2000 realicen las siguientes actividades: unos 1.744 casos. Y la edad media en el diagnóstico asciende a 37,4 años. a) Locales bailables, cabaret, boites, night La Argentina tiene en la actualidad el se- club, whiskerías, gundo lugar en la incidencia de los casos de b) Salones de juegos de azar permitidos. HIV en América del Sur, ésta fue para 1994 de c) Hoteles, residenciales, hosterías y hos- 59,36 por millón de habitantes Según una pedajes. estimación conservadora de la cantidad de d) Restaurantes, bares o locales de expen- personas infectadas sobre la base de los ca- dio de comidas y bebidas. sos notificados se podría calcular que en la e) Estaciones de servicio. Argentina existían no menos de 50.000 infec- f) Teatros, cines tados para principios de los 90, mediante una proyección a la actualidad esto significaría Art. 2º - Los propietarios o responsables de 25.000 nuevos enfermos los establecimientos mencionados deberán La magnitud alcanzada por las enfermeda- asegurar la provisión permanente de preser- des de transmisión sexual y su tendencia vativos en las maquinas expendedoras. rápidamente creciente, deben ser una preocu- CAMARA DE DIPUTADOS 4043

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria pación de toda la comunidad. En este sentido ya que el sistema de venta de preservativos a consideramos que es prioritaria la protección través de las mismas y ubicadas en lugares de la población mediante la utilización de un estratégicos de concurrencia masiva, solucio- método de comprobada eficacia y bajo costo na este inconveniente ya que el potencial como es el preservativo. comprador, sólo debe utilizar una moneda Los profilácticos ofrecen una protección para adquirirlo sin que ello implique el contacto efectiva contra las más serias infecciones por con personas. transmisión sexual como el caso del HIV, al prevenir un intercambio de fluidos corporales. Suárez (María C.). Tales fluidos -semen, descargas genitales, o secreciones infecciosas- son las rutas princi- - A las comisiones de Salud Pública, Indus- pales de transmisión. tria y Comercio, Legislación General II y Asun- También pueden ayudar a proteger la ferti- tos Constitucionales y Justicia. lidad al prevenir la transmisión de infecciones por transmisión sexual que causan la infertili- dad, tales como la clamidia y la gonorrea. Las LXXII mujeres cuyos compañeros usan condones corren un menor riesgo de hospitalización a (D/1.928/01-02) causa de la enfermedad pélvica inflamatoria - una condición que causa infertilidad- que aqué- PROYECTO DE LEY llas cuyos compañeros no los usan y ofrecen un 30 por ciento menos de riesgos de infertili- El Senado y Cámara de Diputados, etc. dad debida a una infección por transmisión sexual. Art. 1º - Objeto Además los preservativos ofrecen buena La presente ley tiene por objeto establecer protección contra las infecciones bacterianas la prohibición de fumar en: lugares públicos transmitidas sexualmente clamidia, gonorrea, privados o estatales y en oficinas pertenecien- tricomoniasis, y sífilis. El uso creciente del tes al sector público provincial, Poder Ejecuti- profiláctico ayudará a reducir la incidencia de vo y organismos de la Constitución, incluyén- estas infecciones. También son efectivos con- dose en la presente las disposiciones vigentes tra las infecciones por virus, tales como VIH, por ley 11.451, y ley 11.241, de la legislación hepatitis B, citomegalovirus, y el virus del de la provincia de Buenos Aires. herpes simplex 2, que se transmiten por el semen, los fluidos uretrales, y las llagas geni- Art. 2º - Ambito de aplicación. tales. A los efectos de la presente ley entiéndase: Finalmente, los profilácticos proporcionan alguna protección contra virus tales como el a) Por lugar público privado o estatal: todo del papiloma humano y el virus del herpes espacio cerrado, abierto al público en simplex, que infectan el área genital general, general, quedando comprendidos: esta- puesto que los virus del VPH y del herpes blecimientos educativos; establecimien- mudan más allá del área cubierta. tos comerciales con superficie total me- Sin embargo a pesar de todos estos evi- nor a 50 metros cuadrados, donde con- dentes beneficios devenidos de su utilización, curran o permanezcan personas. En los muchas personas, en especial adolescentes, locales que posean una superficie ma- se resisten a su uso, debido entre otras cues- yor a la anteriormente especificada, se tiones a no contar con comercios de venta y al deberá disponer obligatoriamente de hecho de tener que adquirirlos en forma perso- sectores establecidos como áreas para nal, y a la existencia de viejos conceptos y fumadores, los cuales tendrán que ser prejuicios. acondicionados para una renovación de Es por este motivo que consideramos de aire que evite la contaminación del área importancia la instalación de máquinas expen- de no fumadores. dedoras de fácil acceso al público en general b) Por oficinas pertenecientes al sector 4044 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

público Provincial, a todo espacio de los quien lo inhala directamente, entre otras enfer- mismos donde se encuentren desem- medades: cáncer de pulmón, laringe, esófago, peñando sus tareas dos o mas perso- vejiga, enfermedades cerebro vasculares, nas. enfermedades coronarias, enfermedad oclu- siva arterial periférica y ulcera péptica entre Art. 3º - De las infracciones. otras, pero no sólo arremete contra aquellos, Las infracciones a la presente ley tanto en sino que perjudica también a quien lo inhala en el ámbito de las oficinas pertenecientes al forma pasiva (éstos son los llamados fumado- sector público provincial, como en lugares res pasivos). Además, en caso de mujeres públicos sean estos privados o estatales, se- embarazadas, ya sean fumadoras activas o rán sancionadas con multas que se regularán pasivas, está demostrado que genera recién de acuerdo con la insistencia en la infracción. nacidos de bajo peso o prematuros. Los montos de las multas serán especificados Es por este motivo que cobra vital importan- en la reglamentación de la presente. cia defender los derechos del fumador pasivo en todos los ámbitos, sobre todo en el laboral Art. 4º - Recursos y concientizar al fumador, para que respete los Lo recaudado por las multas que se apli- espacios en función de la protección de la quen en virtud de la presente ley, serán desti- salud, fundamentalmente tomando en cuenta nados a la promoción de campañas destina- que esta problemática, no está contemplada das a la lucha contra el tabaquismo. por la legislación provincial, ni tampoco existe una política sanitaria que fomente la educa- Art. 5º - Autoridad de aplicación ción social, de manera que se proteja de esta La autoridad de aplicación de la presente agresión a las personas que no fuman. será designada por el Poder Ejecutivo en la El humo respirado por los fumadores pasi- reglamentación correspondiente a la presen- vos es una mezcla de varios componentes: la te. La autoridad designada, realizará los su- parte que traga y expulsa el fumador, el emiti- marios de las infracciones ocurridas en luga- do por el cigarrillo en su combustión y los res públicos. Los sumarios por infracciones en contaminantes emitidos. El primero de estos las oficinas del sector público, serán realiza- tres, se denomina corriente principal del humo dos por el área correspondiente del organismo del tabaco y los otros dos corriente secunda- donde se cometiera la infracción. ria. La corriente secundaria, tiene más conteni- Art. 6º - Se convoca a Poder Judicial, Poder do de monóxido de carbono y amoníaco, que Legislativo y municipios de la provincia de el humo que inhala el fumador propiamente Buenos Aires a adherir a la presente. dicho. Las 4.500 sustancias nocivas existentes en Art. 7º - De la reglamentación. el humo del cigarrillo se hallan en una propor- La presente ley, deberá ser reglamentada ción 10 veces mayor en el humo que se inhala dentro de los 90 días siguientes a la sanción de pasivamente que en el que llega al fumador la misma. directo. Algunos datos provenientes de la Organi- Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. zación Mundial de la Salud (OMS) nos permi- ten percibir la gravedad de esta situación. Por Suárez (María C.), Stegmayer y Panzoni. ejemplo, aunque los no fumadores (64 por ciento del total de la población) inhalan sólo el FUNDAMENTOS 1 por ciento del humo que aspiran los fumado- res, su riesgo de enfermedad cardíaca se El fenómeno del tabaquismo, cobra más de eleva un 23 por ciento, frente a un 80 por ciento 10.000 muertes por día en todo el mundo, y es en el caso de los fumadores. Otro dato impor- en la actualidad la epidemia que más muertes tante, nos dice que el 42 por ciento de los niños esta causando. con enfermedades respiratorias crónicas es El humo del cigarrillo, puede producir a fumador pasivo. Una mujer no fumadora, tiene CAMARA DE DIPUTADOS 4045

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria el doble de riesgo de contraer una enfermedad c) Condenados con accesoria de inhabi- coronaria, en comparación con una mujer que litación para ejercer cargos públicos, no convive en un ambiente contaminado por el y los condenados por hurto, robo humo. extorsión, estafa y otras defraudacio- Las evaluaciones de la OMS para los próxi- nes, usura, cohecho, malversación mos años, predicen que de continuar el patrón de caudales públicos y delitos contra de consumo actual de cigarrillos y sus efectos la fe pública hasta después de diez secundarios, el tabaco causará más muertes (10) años de cumplida la condena. que el SIDA, la tuberculosis, la mortalidad d) Excluidos temporaria o definitivamen- materna, los accidentes de tránsito, el suicidio te del ejercicio de la actividad por y los homicidios juntos. sanción disciplinaria. Estas perspectivas, junto con los alarman- e) Comprendidos en el artículo 152 bis tes índices expresados con anterioridad, que del Código Civil. nos obligan a plantear desde este ámbito, la necesidad de implementar en forma urgente Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. una legislación que proteja al no fumador. Por estos motivos, consideramos que la Adobbati. sanción de este ley es fundamental y es por eso que solicito a mis pares la acompañen con FUNDAMENTOS su voto afirmativo. La iniciativa cuya aprobación se propicia Suárez (María C.). tiene por finalidad eliminar del decreto ley 20.266/73 la inhabilidad para ser martilleros - A las comisiones de Salud Pública; Legis- de los inhibidos para disponer de sus bienes lación General II y Asuntos Constitucionales y contemplada en el inciso c) del artículo 2º de Justicia. dicho texto legal. Dicha causal de inhabilidad es igualmente de aplicación para los corredores, de confor- LXXIII midad a lo dispuesto en el artículo 31 del mencionado texto legal, de acuerdo a la modi- (D/1.929/01-02) ficación introducida por la ley 25.028, según el cual “...es aplicable al ejercicio del corretaje lo PROYECTO DE LEY dispuesto en esta ley respecto de los martille- ros, en todo lo que resulte pertinente y no se El Senado y Cámara de Diputados, etc. encuentre modificado en los artículos siguien- tes.” Art. 1º - Sustitúyese el artículo 2º de la ley El decreto ley 20.266/73 para martilleros y 10.973 por el siguiente: la ley 23.282 para corredores, esta última sancionada en octubre de 1985, establecieron Art. 2º - Sin perjuicio de las inhabilidades además del requisito de la mayoría de edad, establecidas en el decreto ley 20.266/73 - las siguientes condiciones habilitantes: “Po- modificado por ley 25.028- para ser marti- seer título de enseñanza secundaria expedido llero y/o corredor, podrán ser inhabilitados o revalidado en la república con arreglo a las por los colegios departamentales los cole- reglamentaciones vigentes y aprobar un exa- giados que se vean comprendidos en las men de idoneidad para el ejercicio de la activi- siguientes situaciones: dad, que se rendirá ante cualquier tribunal de alzada de la República, con competencia en a) No poder ejercer el comercio. materia comercial, que expedirá el certificado b) Fallidos y concursados cuya conducta habilitante en todo el territorio del país” (artícu- haya sido calificada como fraudulen- lo 1º incisos b) y c) del decreto ley 20.266/73 y ta o culpable, hasta cinco (5) años 88 incisos b) y c) del Código de Comercio - después de su rehabilitación. texto según ley 23.282-). 4046 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Ahora bien la ley 25.028, que entró en los hechos culpables o dolosos de los martille- vigencia a partir del 1 de marzo del año 2000, ros y corredores públicos inscriptos en la ma- modificó el artículo 1º del decreto ley 20.266/ trícula respectiva, judicial o particularmente; el 73 y derogó la ley 23.282 estableciendo como pago de las multas que le fuesen impuestas condiciones habilitantes para ser martillero y/ por los tribunales o los colegios y la devolución o corredor la de poseer título universitario de las sumas que hubieran retenido y estuvie- expedido o revalidado en la República, con ran obligados a restituir.» arreglo a las reglamentaciones vigentes y las La imposibilidad de ser martilleros y/o co- que al efecto se dicten (artículos 1º y 32 incisos rredores por parte de quienes se encuentran b) del decreto ley citado, texto conforme la inhibidos para disponer de sus bienes y la citada ley 25.028). obligación de constituir la referida garantía, En consecuencia, sin perjuicio de que aún constituyen exigencias específicas que le son continúa la inclusión de los martilleros y corre- aplicables a estos y que sin duda, en su dores en el artículo 87 del Código mercantil conjunto, constituyen una excesiva rigurosi- como auxiliares de comercio, en la actualidad dad que no guarda relación con los recaudos y revistiendo en lo sucesivo quienes obtengan que se requieren para el desarrollo de otros estos títulos el carácter de auténticos profesio- títulos profesionales. nales universitarios -a los que por aplicación A lo expresado se suma que la afectación de la ley citada, por única vez, corresponde por una inhibición general ya no de un egresa- equiparar los martilleros y corredores habilita- do como martillero y/o corredor, le imposibilita dos para el ejercicio de sus funciones a la matricularse por ante el órgano de control sino fecha a la que alude el artículo 2º de dicha que la medida de esa naturaleza anotada normativa- cabe concluir que, la inhabilitación contra un colegiado, genera inmediata e indis- contenida en la disposición que aquí se procu- cutiblemente la desaparición de uno de los ra eliminar, constituye una verdadera restric- requisitos legales para el ejercicio de esas ción al derecho de trabajar contenida en el profesiones. artículo 14 de la Constitución nacional. Ante ello, cabe preguntarse ¿cómo pue- Que no resulta justo ni razonable que quien de cancelar una obligación dineraria por la ha desarrollado una carrera universitaria de al que se le ha anotado dicha medida cautelar, menos 3 años sino más para obtener un título el deudor que se ve imposibilitado de ejer- que lo habilite profesionalmente, se vea inha- cer la profesión para la cual se ha capacita- bilitado para ser martillero y/o corredor por do y que constituye el único y/o principal haberse anotado en su contra una inhibición medio de vida? Lo que se agrava, ya que la general de bienes que por entonces, no estan- inhabilidad está dado por la sola inhibición do habilitado para el desarrollo de esas activi- general de bienes sin distinguir los motivos dades, seguramente nada tendrá que ver con que llevaron a su anotación y si éstos guar- el desarrollo de dichas profesiones. dan relación alguna o no con el ejercicio de Debe tenerse en cuenta además que de dichas profesiones. acuerdo al artículo 3º de la ley 25.028, a lo igual En virtud de lo expuesto, se solicita a los que lo establecieran el decreto -ley 20.266/73 señores legisladores su acompañamiento a y la ley 23.282, dichos profesionales para efectos de proceder a la aprobación del pro- ejercer sus actividades deberán inscribirse en yecto de ley adjuntado. la matricula de la jurisdicción correspondiente debiendo cumplir entre otros el requisito de: Adobbati. “Constituir una garantía real o personal y a la orden del organismo que lleva a su cargo el - A las comisiones de Legislación General control de la matricula, cuya clase y monto II y Asuntos Constitucionales y Justicia. serán determinados por éste con carácter ge- neral” la que, en la provincia de Buenos Aires de conformidad a lo dispuesto en el artículo 5º LXXIV inciso h) de la ley 10.973 «garantizará exclusi- vamente el pago de los daños emergentes de (D/1.930/01-02) CAMARA DE DIPUTADOS 4047

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DE LEY establecimientos comprendidos en la pre- sente ley continuarán prestando sus servi- El Senado y Cámara de Diputados, etc. cios en tal situación de revista en el estable- cimiento de origen aplicándose a partir de la Art. 1º - El Poder Ejecutivo, a través de la absorción las normas del estatuto del do- Dirección General de Cultura y Educación, cente. Será aplicable en todo su alcance el incorporará al sistema de gestión pública, to- artículo 28 del citado estatuto. La antigüe- dos aquellos establecimientos dependientes dad de cada uno de estos docentes será de la DIEGEP que lo soliciten y se encuentren considerada para todos sus efectos, en la encuadrados en el marco de la presente ley. misma condición que para los Docentes de gestión publica. Art. 2º - Estarán comprendidos en este marco las instituciones educativas de propie- Art. 6º - El o los propietarios de los estable- dad de cualquier tipo de asociaciones, socie- cimientos a transferir serán responsables de dades, cooperativas, mutuales, fundaciones, todas las deudas que la institución mantenga confesiones y/u órdenes religiosas inscriptas con el personal hasta el momento de la trans- en el Registro Nacional de Culto. ferencia, así como todas las obligaciones en carácter de empleadores. Art. 3º - Los responsables de estos estable- cimientos tendrán que probar que en ellos no Art. 7º - Los alcances de esta ley serán se persiguió fines de lucro, contar con subven- aplicables por el término de 1 (un) año, desde ción estatal, haberla solicitado o estar gestio- el momento de su reglamentación. El Poder nándola al momento de la promulgación por el Ejecutivo dictará la reglamentación dentro de Poder Ejecutivo de la presente ley. los 30 días de promulgada.

Art. 4º - Los propietarios de las instituciones Art. 8º - Para resolver cuestiones derivadas interesadas cederán en propiedad a título gra- de esta ley, se creará una Comisión integrada tuito al Estado provincial los inmuebles donde por 9 (nueve) miembros, 2 (dos) representan- funcionen estos establecimientos. A tal fin la tes de la Dirección General de Cultura y Edu- escritura traslativa de dominio se concretará a cación (uno de la DIEGEP), 2 (dos) Conseje- través de la Escribanía General de Gobierno. ros Generales de Cultura y Educación, 1 (un) Se condonará, de existir: representante por la honorable Cámara de Diputados, 1 (un) representante por la honora- a) La deuda que la institución tenga con la ble Cámara de Senadores y 3 (tres) represen- Provincia por impuesto inmobiliario del tantes de los gremios docentes, FEB, SUTE- inmueble o inmuebles a transferir. BA y SADOP. b) Las deudas que se mantenga con el Instituto de Previsión Social (IPS.). Art. 9º - La iniciación del trámite se realizará en el consejo escolar del distrito y tendrá que Las deudas enumeradas en los incisos a) y contar con la aprobación de ese cuerpo para b) del presente artículo sólo serán condona- que pueda seguir su curso. das si no superan el valor fiscal del inmueble con más un 30 (treinta) por ciento que se Art. 10 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. estima como mejora y equipamiento. En el caso de que estas deudas sean Azcoiti. superiores a dicho valor la Provincia pactara un plan de pagos acorde a las posibilidades de FUNDAMENTOS la institución. La Provincia recibirá el inmueble sin ningu- En nuestra Provincia existen instituciones na otra deuda de cualquier carácter u origen. educativas de gestión privada dependientes de sociedades de fomento, mutuales, coope- Art. 5º - Los docentes titulares de los rativas, órdenes religiosas, etcétera, y con 4048 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

subvención estatal, que se hayan en el pre- ción General II, Asuntos Constitucionales y sente a punto de cerrar sus puertas. Justicia y Presupuesto e Impuestos. Muchas de éstas han sido creadas para responder a una necesidad real en pueblos y ciudades que no contarían con servicios o LXXV brindando distintas orientaciones ampliando la oferta educativa, posibilitando la formación (D/1.933/01-02) profesional de personas que egresaban de estas instituciones con posibilidades ciertas PROYECTO DE LEY de obtener trabajo. Por ello es que cuentan con el reconoci- El Senado y Cámara de Diputados, etc. miento de la comunidad, esa misma de la cual surgieran y que hoy las observa impotente Art. 1º - Modifícase el artículo 35 de la ley para darles una respuesta que supere las 11.430, Código de Tránsito, el que quedará serias dificultades económicas que atravie- redactado de la siguiente manera: san. En su momento el Estado vio con agrado Art. 35 - Todo conductor debe ser titular y alentó el surgimiento de las mismas, dado de sólo una licencia que lo habilite para que daban solución a un problema serio, lo conducir el automotor con el que circula, la cual fue una ayuda importante, ya que el que le será expedida por la autoridad com- Estado no tuvo que invertir para la construc- petente de su domicilio. ción de las mismas, mientras la comunidad La licencia tiene una validez máxima de se mostraba orgullosa de poder contribuir cinco (5) años, lapso que disminuirá con la con la educación de los niños y adolescen- mayor edad del titular, debiendo en cada tes aportando a la vida cultural y a la iden- renovación aprobar el examen psicofísico. tidad de cada lugar. Los conductores de cincuenta y seis Entendemos, por que lo hemos comproba- (56) a sesenta y cinco (65) deberán reno- do en muchos sitios de nuestra Provincia, que varla cada tres años, de más de sesenta y estas necesidades educativas aun siguen vi- cinco (65) hasta setenta (70), cada dos gentes, pero la crisis económica que afecta a años, demás de setenta (70) hasta setenta nuestro país a puesto al borde del cierre a y cinco (75) años, cada año; y, demás de muchas de estas instituciones que nunca per- setenta y cinco (75) años, cada seis meses. siguieron fines de lucro. Las licencias de conductores expedidas Obviamente, de cerrar esos establecimien- con anterioridad a la entrada en vigencia de tos, el Estado provincial tendría que contener la presente ley, mantendrán su validez has- la demanda que ellos atienden, lo que le signi- ta el vencimiento del período, por el cual ficaría la construcción o alquiler de un edificio, fueron otorgadas, a partir de lo cual regirán provisión de mobiliario, etcétera, dejando de las disposiciones señaladas en este artícu- lado toda la burocracia hasta concretar la lo. apertura de las nuevas instituciones. Se podrá exigir nuevo examen teórico. Es por eso que proponemos brindar a todos La habilitación implica que su titular debe los responsables de establecimientos en si- respetar los controles y exigencias en be- tuaciones límites la posibilidad de transferir los neficio de la seguridad pública vial y demás mismos al Estado provincial, el que luego de normativas de la presente ley. estudiar y comprobar la necesidad de la comu- Los menores de edad deberán contar nidad, podrá incorporar al sistema estatal es- con autorización suficiente de padre, ma- tas instituciones y así garantizar la prestación dre o tutor, para el otorgamiento de la de los servicios educativos. licencia de conductor.

Azcoiti. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

- A las comisiones de Educación, Legisla- Di Rocco. CAMARA DE DIPUTADOS 4049

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. FUNDAMENTOS Di Rocco. El proyecto que se pone a considera- ción, tiende a priorizar el otorgamiento de FUNDAMENTOS seguridad no solamente para los conducto- res de avanzada edad, sino también para El presente proyecto que se pone a consi- los peatones de nuestra Provincia. deración trata la problemática que atañe a la Cuando hablamos de tránsito sabemos que municipalidad de Colón, ante la imposibilidad el ciudadano se encuentra permanentemente material de sus respectivos ciudadanos de en una situación de riesgo, frente a toda clase hacer frente a las obligaciones contraídas por de vehículos que transitan por el área urbana el citado municipio con la Dirección de Energía o interurbana y por las rutas de la Provincia. de la provincia de Buenos Aires (ex EPRE). La periodicidad en la renovación de la Dicho municipio se obligó oportunamente licencia de conducir, consideramos que es ante el Ente Provincial Regulador de Energía necesaria y conveniente a medida que la de la provincia de Buenos Aires, mediante edad establecida lo hace necesario, en res- cláusula adicional al contrato de financiamien- guardo de la integridad de las personas to, otorgado para la ejecución del gasoducto - físicas. aprobado por RAG 272/95-, para realizar las El carácter fundamental de esta reforma, instalaciones de distribución domiciliarias de tiene como principal objetivo, la seguridad gas natural. pública vial y la de quienes están habilitados La cláusula precitada -aprobada por reso- para conducir, a través de sus respectivas lución 340 del Ministerio de Obras y Servicios licencias. Públicos- establece que el monto del présta- Por lo expuesto solicito a los señores legis- mo deberá ser reintegrado por la municipali- ladores me acompañen en el presente proyec- dad, al ex EPRE, en un plazo de ocho (8) años, to de ley. en cuotas iguales, consecutivas, a una tasa de interés del 4 por ciento anual. Di Rocco. El mencionado convenio, suscrito por el intendente municipal, fue convalidado mediante - A las comisiones de Transporte, Legisla- ordenanza 1.980. ción General II y Asuntos Constitucionales y Para poder hacer frente a los compromisos Justicia. asumidos la comuna debería percibir el pago de la obra de parte de los usuarios, lo que resulta materialmente imposible dado la au- LXXVI sencia de capacidad de pago de los mismos. En el marco de la realidad que acontece y (D/1.934/01-02) el estado de emergencia que involucra a todos los habitantes de la Provincia, consideramos PROYECTO DE LEY necesario que se condonen las obligaciones asumidas en su momento por el citado muni- El Senado y Cámara de Diputados, etc. cipio. Por lo expuesto solicito a los señores legis- Art. 1º - Condónase la deuda que la muni- ladores me acompañen en el presente proyec- cipalidad de Colón mantiene con la Dirección to de ley para obtener la condonación a que Provincial de Energía (ex EPRE), a raíz de lo hiciéramos referencia, por tratarse de una estipulado en la cláusula adicional el contrato obra que fue realizada con fines eminente- de financiamiento, aprobado por resolución mente sociales. 340 del Ministerio de Obras y Servicios Públi- cos, otorgado para la ejecución de la obra de Di Rocco. instalación de la red domiciliaria de gas natu- ral. - A las comisiones de Asuntos Municipales, 4050 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Obras y Servicios Públicos, Legislación Gene- tendientes a la protección de la familia, el ral II. discapacitado, el logro de la total igualdad de la mujer, el acceso a la vivienda digna, el LXXVII bienestar de la población bonaerense y el pleno desarrollo humano incentivando la ac- (D/1.938/01-02) ción solidaria, se implementarán a través de:

PROYECTO DE LEY 1. Agencias sociales municipales, que ten- drán a su cargo el diseño, ejecución y El Senado y Cámara de Diputados, etc. distribución de programas, planes y asis- tencia sociales. TITULO I 2. Consejo de la Familia y Desarrollo Hu- mano, que diseñará las políticas públi- De las Políticas Sociales cas provinciales que el Gobierno estima implementar a través de las Agencias. Art. 1º - La presente ley tiene por objeto optimizar en un ámbito de concertación institu- TITULO II cional, de gestión y coordinación, las políticas públicas Nacionales, Provinciales y Municipa- De las agencias sociales municipales les que se implementen en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, tendientes al Art. 5º - Las agencias sociales municipales desarrollo de programas y planes de promo- serán unidades de concertación institucional, ción, atención, asistencia social directa, de de gestión y coordinación de las políticas pú- apoyo a micro unidades productivas, de traba- blicas nacionales, provinciales y municipales jo temporario y de formación dirigida a los que se implementen en cada uno de los muni- grupos vulnerables en situación de pobreza y/ cipios de la provincia de Buenos Aires, para el o indigencia. cumplimiento de lo establecido en los artículos 1º y 4º Art. 2º - La Provincia asignará directamente Sus funciones serán las determinadas en a los municipios los recursos que la ley de esta ley, la reglamentación que en consecuen- presupuesto establece para el cumplimiento cia se dicte y otras leyes que sean aplicables. de lo dispuesto en el artículo 1º, a efectos de Sin perjuicio de lo establecido en el título III, descentralizar en las agencias sociales muni- la Provincia descentralizará en las agencias cipales la creación, ejecución, distribución de sociales municipales la creación, ejecución, los programas, planes y asistencia sociales. distribución y determinación de los programas Utilizará para una distribución equitativa, el y planes sociales, asignando los recursos eco- coeficiente de asignación de los recursos co- nómicos que por ley de presupuesto se esta- participables que corresponde a cada munici- blezca. pio. Art. 6º - Las Agencias Sociales estarán Art. 3º - Cuando corresponda la distribución organizadas mediante un Comité Ejecutivo de de planes o programas sociales nacionales Gestión Colegiada a través de un represen- asignados a la Provincia, se realizarán en tante por cada organización interviniente, pre- forma equitativa teniendo especial considera- sidiéndolo la municipalidad asiento de la agen- ción por el desarrollo armónico de la totalidad cia, teniendo ésta a su cargo la convocatoria a de los municipios, las posibilidades reales de las reuniones, la coordinación general de las crecimiento económico, la situación de los acciones y el aporte de la estructura funcional sectores más desprotegidos de la población, y y de recursos humanos de la misma. las necesidades que requieren cubrirse priori- tariamente. Art. 7º - Ninguno de los representantes recibirá retribución alguna, y en aquellos ca- Art. 4º - Las políticas públicas provinciales sos que estén desempeñando otras funciones CAMARA DE DIPUTADOS 4051

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria públicas lo harán como parte de esas mismas sociales municipales. El gasto que la es- funciones. tructura organizativa insuma por todo con- cepto, no podrá ser superior al 5 por ciento Art. 8º - Formarán parte del Comité Ejecu- del total del presupuesto asignado para las tivo: políticas sociales.

- Un representante de la municipalidad. Sustitúyese el artículo 18 de la ley 11.737 - Un representante por cada bloque polí- (artículo 3º de la ley 11.097) por el siguiente tico del Concejo Deliberante. texto:

Se invitará a participar: Art. 3º - Para el cumplimiento de sus fines el Consejo Provincial de la Familia y - Representaciones religiosas reconoci- Desarrollo Humano tendrá las siguientes das. funciones: - Organizaciones No Gubernamentales. - Representantes de organismos Públi- 1. Proponer la formulación de políticas cos Nacionales o Provinciales. sectoriales a las diversas áreas y - Colegios o asociaciones de profesiona- niveles de gobierno, relacionados con les. la situación de la mujer, la protección - Universidades públicas nacionales o de la familia, desarrollo humano, el provinciales. acceso a la vivienda digna y el bien- - Otros que a criterio del comité ejecutivo, estar social, participando en la for- sea oportuno invitar a participar para un mulación y control de los programas mejor desempeño de los cometidos de que se realicen en las distintas áreas la agencia. y que las agencias sociales munici- pales ejecuten. TITULO III 2. Centralizar la información acerca de la mujer, la familia, la niñez y los Del Consejo de la Familia y Desarrollo discapacitados de la provincia de Humano Buenos Aires, mediante diagnósti- cos elaborados por las agencias so- Art. 9º - Incorpórase al presente título el ciales municipales y otros organis- capítulo IV de la ley 12.355 (artículo 23) con las mos provinciales, que en cada una modificaciones que se establecen a continua- de las áreas involucradas se reali- ción: cen. 3. Propiciar el dictado de normas que Sustitúyese el artículo 16 de la ley 11.737 institucionalicen la igualdad de la (artículo 1º ley 11.097) por mujer en todos los campos y tienda a su desarrollo integral. Art. 1º - Créase el Consejo Provincial de 4. Priorizar la elaboración de progra- la Familia y Desarrollo Humano que depen- mas de su área de incumbencias, derá directamente del Poder Ejecutivo. Sus relacionados con aspectos nutricio- funciones serán las que resulten de la pre- nales, de vivienda, destinadas a las sente ley y normas complementarias, dise- personas de escasos recursos, de la ñando las políticas públicas sociales priori- mujer en los regímenes penal y peni- tarias que el gobierno de la Provincia esti- tenciario, tercera edad, madre sola, me necesarias llevar a cabo a través de los mujer y/o niños golpeados. Interven- municipios. drán en la adjudicación de las vivien- En la formulación de su estructura orga- das construidas por el Estado, las nizativa, el Poder Ejecutivo establecerá en agencias sociales municipales. el seno del Consejo, una Unidad Auditora 5. Diseñar campañas de difusión de la de Control de Gestión de las agencias problemática de su competencia. 4052 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

6. Coordinar con los municipios las las tareas vinculadas con los come- medidas para promover, cooperar, dores escolares en coordinación con planificar, organizar y asistir en todos la Dirección General de Cultura y los planos, al mejoramiento de la Educación de la provincia de Buenos condición de vida de la familia y el Aires y demás organismos compe- discapacitado. tentes en la materia. 7. Planificar y programar análisis y es- 13. Elaborar planes, programas y pro- tudios referidos a circunstancias dis- yectos y prevención, tuitivos y de criminatorios o de riesgo concertan- recuperación psicofísica, social, la- do actividades multidisciplinarias a boral, cultural y educativa que permi- fin de evaluar y reactivar las proble- tan la lucha efectiva contra proble- máticas inherentes a la mujer y la mas que afectan la niñez, la juven- familia. tud, el adulto y la tercera edad, coor- 8. Implementar las medidas necesarias dinando pautas y acciones con otros tendientes a la eliminación de las organismos competentes en las dis- discriminaciones, respecto de la mu- tintas materias. jer, requiriendo de los organismos 14. Elaborar planes y programas, deter- competentes las acciones o el dicta- minando su implementación a través do de las normas que correspondan, de las agencias sociales municipales promoviendo el cumplimiento de la con el objeto de brindar asistencia a Convención sobre la eliminación de los estados de emergencia social, todas las formas de discriminación como así también, concertar pautas contra la mujer, ratificada por la ley y actividades con otros organismos, Nacional 23.179 adecuando la legis- entes e instituciones tanto públicos lación provincial a las previsiones de como privados, en el orden munici- dicha Convención. pal, provincial, nacional e internacio- 9. Diseñar planes, programas, proyec- nal, tendientes a organizar y mante- tos y convenios conforme a las polí- ner actualizados los mapas sociales ticas y pautas que fije el Poder Ejecu- de los que surjan las urgencias y tivo y coordinar su instrumentación prioridades, a efectos de concretar con organismos públicos, privados y soluciones adecuadas a las caracte- comunitarios, nacionales e interna- rísticas de las problemáticas detec- cionales, provincias y municipios para tadas. que las agencias sociales municipa- 15. Diseñando políticas que permitan a les puedan ejecutarlos. las agencias sociales municipales en 10. Elaborar planes, proyectos y progra- la prestación de la asistencia social mas de ayuda y protección integral directa, la elaboración de recursos de la familia, la tercera edad y los humanos y líderes sociales, como discapacitados asegurando su divul- asimismo, determinar los criterios a gación en todo el ámbito de la Provin- seguir para la aplicación y desarrollo cia, brindando asesoramiento legal y de todos los programas especiales psicosocial y realizando las denun- en que deba entender el organismo cias que fueren pertinentes, coordi- que se crea. nando pautas y acciones comunes 16. Definir políticas que permitan a las con otros organismos e instituciones. Agencias Sociales, atender los pro- 11. Atender a la consolidación del adulto blemas relacionados con la inserción como responsable de la familia arti- social, laboral, política y cultural de la culando políticas de apoyo y promo- mujer y los discapacitados, propo- ción para que éste pueda cumplir niendo y elaborando normas y regla- acabadamente con dicho rol. mentos a tal fin y coordinando pautas 12. Participar por intermedio de las agen- y acciones con los organismos públi- cias sociales municipales en todas cos y privados, municipales, provin- CAMARA DE DIPUTADOS 4053

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

ciales, nacionales e internacionales 23. Realizar cualquier otra actividad re- a fin de permitir la implementación de lacionada con las facultades otorga- actividades propias de su cometido. das en la presente ley, en tanto no se 17. Ejercer el poder de policía que le opongan con las facultades de las compete sobre las instituciones cuyo agencias sociales municipales. objeto sea la prestación de servicios, asistencia, apoyo o prevención, que Sustitúyese el artículo 19 de la ley 11.737 de cualquier manera y forma propen- por el siguiente: dan a la solución de los problemas de la minoridad, la familia, la adolescen- Art. 19 - Las funciones, responsabilida- cia, la juventud, la tercera edad y las des, integración y normas de funciona- personas con discapacidad en todas miento que la ley 11.097 asigna al Consejo sus manifestaciones. Provincial de la Mujer, deberán entenderse 18. Confeccionar y mantener actualiza- como pertenecientes al Consejo Provincial do un registro de todos los institutos, de la Familia y Desarrollo Humano, en tanto entes, organismos y toda otra forma no se opongan con las facultades de las de asociación pública o privada que agencias sociales municipales. actúen en los temas de su competen- cia. TITULO IV 19. Atender a la capacitación del perso- nal municipal afectado a las agencias Disposiciones Generales sociales municipales, en las áreas de asistencia a la familia y desarrollo Art. 10 - La reglamentación que dicte el humano y concertar convenios con Poder Ejecutivo deberá determinar la es- distintos institutos, entes y organis- tructura organizativa a la que habrán de mos que actúen sobre el particular en ajustarse los organismos creados y modifi- coordinación con los organismos que cados por la presente ley, así como las pudiesen corresponder en razón de dotaciones de personal que se le afecten, la materia. pudiendo transferir las partidas presupues- 20. Atender a las cuestiones que hacen a tarias, créditos y, en general, los recursos la administración financiera, patrimo- humanos y materiales que resulten condu- nial, de recursos humanos y de apo- centes a los fines del cumplimiento de las yo administrativo y organizativo en competencias asignadas, y utilizando en la su jurisdicción. diagramación administrativa criterios racio- 21. Coordinar e implementar gestiones nales de afectación de los recursos disponi- para la obtención de fondos requeri- bles, que permitan aumentar la asistencia dos en orden a la aplicación de pro- social, el acceso a la vivienda, a la tutela del gramas de asistencia, planes de ac- estado, al desarrollo armónico de la Provin- ción directa y otras formas operativas cia, y a la atención de necesidades priorita- y ejecutarlas. rias de la población bonaerense. 22. Mediante la Unidad Auditora de Con- trol de Gestión de las agencias socia- Art. 11 - Derógase toda disposición que les municipales, fiscalizar y controlar resulte incompatible con determina la presen- la implementación de planes y pro- te ley. gramas sociales, laborales, de vi- vienda, etcétera, con el objetivo fun- TITULO V damental de garantizar que se utili- cen criterios racionales y equitativos Disposiciones transitorias de distribución, para evitar el desvío del destino de los recursos, así como Art. 12 - Facúltase al Poder Ejecutivo para la utilización clientelar de los mis- ordenar el texto de las leyes que hayan sufrido mos. modificaciones, efectuando las adecuaciones 4054 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

de numeración y correlación del articulado que papel de redistribuidor de ingresos y de pro- fuere menester. motor de los sectores populares. Debe articu- larse con otros poderes locales y con los Art. 13 - Facúltase al Poder Ejecutivo por el superiores, pero con el principio de que todo lo plazo de un (1) año a partir de la entrada en que pueda gestionarse y decidirse a un nivel vigencia de la presente ley a efectuar, en el inferior no debe hacerse a un nivel superior. Y ámbito de su competencia, las modificaciones el poder local debe asumir ese doble carácter institucionales que considere necesarias, cuan- de ser el ente representativo de su comunidad do las mismas tengan por finalidad la elimina- y elemento articulador, hacia instancias supe- ción de objetivos, funciones, competencias y/ riores del Estado y hacia las instituciones de la o responsabilidades superpuestas o duplica- sociedad civil. das, aún en los casos en que las mismas Proponemos empezar a descentralizar hubieran sido fijadas por ley. funciones que en manos de los municipios generarían ahorro, eficacia, eficiencia, y Art. 14 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. rapidez en la resolución de las problemáti- cas diarias que afrontan los gobiernos loca- Elías, Kugler y Doria. les. Es decir, que los municipios se convier- tan en hacedores del diseño y ejecución de FUNDAMENTOS las políticas sociales, articulados junto a instituciones públicas o privadas en agen- La última graduación estadual es el munici- cias sociales municipales, ámbito de con- pio, no por ello menor, muy por el contrario es certación institucional, de gestión y coordi- la expresión de comunidad jurídica y política- nación de aquéllas. mente organizada caracterizada por el mayor Esto no significaría desentendimiento del grado de contacto con la población, con sus gobierno central, ya que este diseñaría las problemas, con sus expectativas. políticas públicas sociales prioritarias que La Constitución nacional reconoce a los se estime llevar a cabo a través de las municipios autonomía en la determinación de Agencias, y controlaría la gestión local para las decisiones de gobierno, lo que significa alcanzar un mayor grado de eficiencia de que la descentralización en el diseño de polí- éstas. ticas públicas con la consiguiente asignación Para Aristóteles, la esperanza es el sueño de recursos, implica eficiencia, imaginación, del hombre despierto y quizás por eso, en este competitividad e idoneidad. contexto dominado por grandes y poderosos, Son los municipios los que por su cercanía las comunidades comienzan a buscar su opor- con los habitantes, con las necesidades actua- tunidad de progreso con equidad, defienden les de la comunidad que administran y por el su identidad y aceptan competir. grado de conocimiento que tienen los vecinos En esta búsqueda los gobiernos centrales del accionar de gobierno, generan en la fun- deben desprenderse de facultades y recursos, ción pública compromisos más sólidos en su priorizando el interés general por sobre las desempeño. Muy por el contrario las respon- circunstanciales y muchas veces artificiales sabilidades del funcionario se van desdibujan- poderes de turno. do en las grandes estructuras burocráticas, y más aún en las administraciones provinciales Elías. y nacionales. El municipio define la escala razonable - A las comisiones de Asuntos Municipales, para la convivencia y para las posibilidades de Legislación General II, Asuntos Constitucio- progreso colectivo, que preservan el sentido nales y Justicia y Presupuesto e Impuestos. de pertenencia y la armonía entre cada inte- grante de la comunidad con su medio. Debe convertirse en el motor de la actividad econó- LXXVIII mica, organizador de la vida social y en pres- tador de servicios colectivos y debe jugar un (D/1.943/01-02) CAMARA DE DIPUTADOS 4055

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DE LEY Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Costa, Azcoiti y Althabe.

Art. 1º - Los profesionales matriculados en FUNDAMENTOS la provincia de Buenos Aires, que resulten afiliados activos a las distintas Cajas de Segu- El Estado nacional ha declarado la emer- ridad Social, inscriptas en tal sentido como gencia de su situación económica financiera persona jurídica de derecho público no estatal, por medio de la ley 25.344. hace muy pocos podrán en forma voluntaria durante el trans- días esta honorable Legislatura a pedido del curso de un año, contado a partir del 01-09-01, Poder Ejecutivo también ha declarado la emer- dejar de efectuar los aportes mininos obligato- gencia económico financiera de la Provincia rios dispuestos por sus leyes respectivas, en debido a que la misma se encuentra en una las condiciones establecidas en el artículo 2º. crisis con características propias muy difíciles de resolver. Art. 2º - Los profesionales aludidos en el La situación del resto de las provincias es artículo anterior, que hagan uso de la opción de características similares la emergencia es mencionada en el mismo, podrán elegir entre: sin duda punto de inflexión de la crisis que azota la Nación en este marco de referencia a) Efectuar el pago de los aportes corres- los legisladores tenemos la obligación de tra- pondientes al año no ingresado de una bajar para que los ciudadanos atraviesen es- sola vez y en cualquier momento, dentro tos difíciles momentos en la forma menos del tiempo que le reste para acreditar los cruenta posible esto significa tratar de estable- años de servicio profesional que se le cer medidas tendientes a contribuir al desaho- exige para hacer uso del beneficio de la go de las economías individuales con la inten- jubilación ordinaria. ción de llevar cierto grado de mínima protec- b) Proporcionar el pago de los aportes co- ción frente a un cuadro recesivo de significati- rrespondientes al año no ingresado, al va importancia. tiempo que le reste para acreditar los Es de destacar sin embargo que este pro- años de servicio profesional que se le yecto apunta a un sector específico de las exige para hacer uso del beneficio de la mencionadas economías individuales de la jubilación ordinaria. Provincia: la de los profesionales matriculados en ella. Sector que si se lo considera en cuanto Lo dispuesto en este artículo, se reglamen- a su magnitud no ofrece a primera vista apre- tará de acuerdo a la forma en que cada Caja de ciable significatividad no obstante asume vital Seguridad Social lo disponga, a fin de adaptar- importancia por su representatividad e influen- lo a su Sistema Previsional. cia sobre las apreciaciones y decisiones del conjunto de la población. Art. 3º - Aquellos profesionales que al mo- Por otra parte al convivir legalmente en la mento de nacer uso del beneficio de jubilación provincia de Buenos Aires el sistema previsio- ordinaria, excedieran el mínimo exigible de nal para profesionales afiliados a las distintas aportes establecido por sus respectivas Cajas cajas de Seguridad Social con el sistema de de Seguridad Social, podrán optar entre: reparto ya sea nacional (ANSES) o provincial (IPS) y con el de las Administradoras de Fon- a) Efectuar el pago de los aportes corres- dos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) hace pondientes al año no ingresado, de que su consideración en términos de la crisis acuerdo a lo previsto en el artículo 2º se acentúe habida cuenta que el sistema pre- b) Considerar perdido el cómputo de los visional enfocado globalmente es decir inclu- aportes correspondientes al año no in- yendo en su análisis a la totalidad de los gresado, en cuyo caso se considerará actores involucrados en su desenvolvimiento extinguida la obligación del afiliado fren- resulte quizás dentro de la mencionada crisis te a su caja por dicho período. el que ha movilizado la mayor cantidad de 4056 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

recursos y generado la cuota de utilidades de Obviamente se podrá pensar que la pro- mayor importancia del mercado financiero puesta no soluciona per se los problemas de la desde el año 1994 a la fecha. emergencia pero sin duda provocara un des- En este sentido vale la pena mencionar que ahogo a la situación por lo menos durante el desde el año apuntado la administración mene- tiempo que establece la norma permitiendo mista ha provocado una transferencia de ingre- que las economías individuales reacomoden sos de la órbita estatal a la privada del orden de un poco su situación. los 5.000 millones de pesos anuales fundamen- Se podrá pensar sin embargo que la pro- tada en la mejora del sistema jubilatorio la puesta no soluciona por si los problemas de la situación del desempleo y la posibilidad del emergencia que se sufre, pero sin duda provo- blanqueo laboral. Argumentos que como ele- cará un desahogo a la situación por lo menos mentos de cambio no han servido en la realidad durante el tiempo que establece la norma más que para mostrar una promisoria capitali- propuesta, permitiendo que las economías zación del sistema con contrapartida en la individuales reacomoden un poco su situa- angustia y el descreimiento de los ciudadanos ción. que confiaron en sus gobernantes de turno. Basado en los fundamentos que antecede Creo firmemente que la actual realidad solicito de este honorable Cuerpo la aproba- exige el replanteo general de la situación eco- ción del presente proyecto de ley. nómico financiera del sistema previsional en su conjunto. Pero lo apuntado requiere un Costa. profundo análisis de sus modificaciones que la urgencia de los tiempos desgraciadamente no - A las comisiones de Legislación General permite. II y Asuntos Constitucionales y Justicia. Es de destacar sin embargo que las reduc- ciones salariales tanto públicas como privadas sumado a la recesión que inicia ya su cuarto LXXIX período provocan una restricción del consumo en el mercado interno de características pre- (D/1.942/01-02) ocupantes que indican necesariamente la im- plementación de medidas capaces de inducir PROYECTO DE LEY la reversión de esta tendencia con la mayor premura. El Senado y Cámara de Diputados, etc. El deterioro de los valores del intercambio la marcada recesión la disminución de la capa- Art. 1º - Exceptúase expresamente de la cidad de consumo sumando a otras circuns- declaración de emergencia administrativa, tancias desfavorables impone la necesidad de económica y financiera establecida mediante implementar medidas que coadyuven a provo- ley 12.727, aquellas obligaciones destinadas car reactivación en el alicaído mercado inter- a satisfacer el pago de los diferentes planes de no. empleo instrumentados por el Estado provin- Una de estas medidas es sin lugar a dudas cial, las cuales deberán hacerse efectivas la que por este proyecto presento a considera- mediante moneda de curso legal. ción de vuestra honorabilidad. La cual resulta- rá un paliativo más en la emergencia pero que Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. servirá a la finalidad de acrecentar la capaci- dad de consumo del sector a quien está des- Doria y Tunessi. tinada. Dicha medida posibilitará que todos aquellos profesionales obligados a efectuar FUNDAMENTOS aportes a sus cajas de seguridad social en la provincia de Buenos Aires puedan durante el El presente proyecto de ley, tiene por objeto transcurso de un año en forma voluntaria dejar exceptuar de la declaración de emergencia de hacerlo a fin de dedicar esos fondos a administrativa, económica y financiera esta- mitigar el poso de la crisis que los agobia. blecida mediante ley 12.727, aquellas obliga- CAMARA DE DIPUTADOS 4057

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria ciones destinadas a satisfacer el pago a aque- PROYECTO DE LEY llos beneficiarios de los planes de empleo, denominados Barrios bonaerenses, Segunda El Senado y Cámara de Diputados, etc. Oportunidad, Bonus, etcétera, las cuales de- berán hacerse efectivas mediante moneda de Art. 1º - Modifícase el párrafo final del curso legal. artículo 13 de la ley 12.727, el que quedará El fundamento de dicha iniciativa, radica en redactado de la siguiente manera: evitar la profundización de la difícil situación económica por la cual atraviesan los benefi- El Banco de la Provincia deberá recibir ciarios de los planes antes citados. Letras de Tesorería para la Cancelación de Lo expuesto por cuanto, si tenemos en Obligaciones y/o Bonos de Cancelación de cuenta el monto que perciben los beneficiarios Obligaciones de la provincia de Buenos como contraprestación por los trabajos reali- Aires, o los instrumentos cancelatorios que zados, el cual asciende entre 120 y 160 pesos en el futuro los reemplacen, por parte de -según el plan-, el pago del 100 por ciento cualquier tenedor de los mismos, a su valor mediante letras de Tesorería (Patacones), sig- nominal, para la cancelación de créditos nificará indefectiblemente la imposibilidad de personales y/o hipotecarios y/o cualquier hacer frente a los gastos que la suma indicada otra línea de crédito vigente o a instrumen- les permite, la cual a pesar de ser escasa, tarse conforme se establezca en la regla- contribuye a su subsistencia y/o la de su fami- mentación. lia. En este sentido aquellas familias que ten- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. gan como único ingreso los beneficios prove- nientes de un plan de empleo, verán afectadas Azcoiti, Doria, Kugler, Espada, Gam- o supeditadas sus posibilidades de adquisi- ba, Ferrari y Elías. ción de productos de primera necesidad, a la voluntad de los comerciantes en la aceptación FUNDAMENTOS de letras de tesorería como forma de intercam- bio comercial. A través de la ley 12.727 se declaró en Por lo hasta aquí expuesto, y con el fin de estado de emergencia administrativa, eco- evitar que se desvirtúen los objetivos previstos nómica y financiera al Estado provincial, por el Estado, en la creación e implementación autorizándose en consecuencia, una serie de los diferentes planes de empleo, los cuales de medidas tendientes a afrontarla. Entre contribuyen a paliar la difícil situación por la ellas la emisión de instrumentos de cance- que atraviesas vastos sectores de la población lación de deudas denominados letras de bonaerense, es que solicitamos se contemple tesorería para Cancelación de Obligacio- y se morigeren los alcances que acarrea la nes -denominados Patacones- y Bonos de aplicación de la ley 12.727. Cancelación de Obligaciones de la provin- Por lo expuesto, solicito a los señores dipu- cia de Buenos. tados me acompañen en la sanción del pre- En el párrafo final de su artículo 13 la citada sente proyecto de ley. ley establece que «El Banco de la Provincia de Buenos Aires podrá recibir Patacones y/o Bo- Doria. nos de Cancelación de Obligaciones por parte de los agentes activos y pasivos de la Adminis- - A las comisiones de Acción Social, Legis- tración Pública Provincial, a su valor nominal, lación General II, Asuntos Constitucionales y para la cancelación de créditos personales y/ Justicia y Presupuesto e Impuestos. o hipotecarios conforme se establezca en la reglamentación.» Como se desprende de dicho texto, esta LXXX posibilidad de utilizar los Patacones se limita a los agentes activos y pasivos de la administra- (D/1.947/01-02) ción pública provincial, dejando en conse- 4058 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

cuencia, fuera de esa posibilidad al resto de Art. 1º - Modifícase el artículo 15 de la ley quienes posean esos patacones. 12.727, el que quedará redactado de la si- Esto genera por una parte, una situación de guiente manera: desigualdad que resulta contradictoria con los más elementales principios establecidos por Art. 15 - Redúcense las retribuciones el ordenamiento jurídico nacional y provincial; brutas totales, mensuales, normales, habi- pero también produce un efecto negativo para tuales, regulares y permanentes, y el suel- el mantenimiento del valor nominal de esos do anual complementario, se excluyen las patacones. asignaciones familiares del personal de la Dado que esos patacones circulan en for- totalidad de los organismos provinciales, ma paralela a la moneda de curso legal y que incluido el comprendido en convenciones por lógica el comercio y la industria los acepta colectivas de trabajo, sea que pertenezcan a los tenedores primarios y a su vez los entre- a la administración central o descentraliza- ga como parte de sus transacciones comercia- da, organismos autónomos, autárquicos, les cotidianas, resulta natural que la entidad de la Constitución, Previsión y Asistencia financiera de la Provincia que los ha emitido, Social o empresas públicas, sociedades los reciba en igualdad de condiciones a todos del Estado, sociedades en que las provin- aquellos que deban cancelar cualquier tipo de cias tenga participación accionaria y el co- créditos y préstamos ante esa entidad, sean rrespondiente al régimen jerarquizado su- de carácter personal o hipotecario en cual- perior del Banco de la Provincia de Buenos quiera de sus variantes sin tener en cuenta si Aires, de conformidad de lo establecido en son o no agentes activos o pasivos de la la planilla anexa, que forma parte integran- administración pública provincial. te de la presente ley. Del mismo modo De aprobarse el presente proyecto, se quedarán alcanzados los legisladores y los ampliará el espectro de colocación de estos agentes de ambas Cámaras de la honora- patacones, lo que contribuirá a garantizar su ble Legislatura. valor nominal y con ello se evitará que los Todos los beneficiarios del Instituto de poseedores de esos patacones se vean perju- Previsión Social, a excepción de aquellos dicados al no poder utilizarlos para este tipo de cuyo cargo considerado para la determina- cancelaciones. ción inicial de su haber no resulte alcanza- Por otra parte, la aceptación de los pataco- do por las reducciones dispuestas en el nes en los términos propuestos en el presente presente artículo, y los beneficiarios de la proyecto, contribuirá a que el Banco de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones Provincia no vea decaer la cancelación de de la Policía de la Provincia, estarán alcan- compromisos crediticios por parte de aquellos zados por la escala de reducciones que que al verse impedidos de hacerlo con pataco- surge de la Planilla Anexa a la presente. nes, deban –aùn contra su voluntad- convertir- Asimismo estarán alcanzados por lo dis- se en deudores morosos. puesto en el presente artículo, el personal que presta servicio en escuelas privadas Azcoiti. subvencionadas por la Provincia, en la medida que su remuneración sea pagada a - A las comisiones de Hacienda, Legisla- partir del subsidio provincial. ción General II, Asuntos Constitucionales y La reducción dispuesta en el presente Justicia y Presupuesto e Impuestos. artículo alcanzará a las remuneraciones que por cualquier concepto se abonen con LXXXI fondos administrados por terceros en virtud de la ley o convenios especiales y siempre (D/1.949/01-02) que los mismos provengan de la percep- ción de tasas, impuestos o contribuciones PROYECTO DE LEY provinciales. Incluyese en este apartado a toda relación laboral cualquiera sea el régi- El Senado y Cámara de Diputados, etc. men laboral aplicable. Para este caso, las CAMARA DE DIPUTADOS 4059

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

liquidaciones separadas, deberán conside- ficio, que dimana del artículo 50 del decreto ley rarse unificadas a los efectos de la reduc- 9.650/80. ción prevista. Corresponde en consecuencia exceptuar El Poder Judicial deberá adecuar su los recortes salariales por las razones antes presupuesto en un plazo de treinta días (30 expuestas, a los agentes pasivos del Poder días) a efectos de producir en su ámbito, los Judicial y de los municipios cuyos activos no ahorros necesarios, que posibiliten cumplir fueron alcanzados por el mentado recorte. los objetivos de la presente ley. Sólo los jueces de la Provincia y los Tunessi. miembros del Ministerio Público, tanto acti- vos como pasivos, quedan excluidos de la - A las comisiones de Previsión y Seguridad reducción establecida en el presente ar- Social, Legislación General II, Asuntos Cons- tículo titucionales y Justicia y Presupuesto e Im- puestos. Art. 2º - El Poder Ejecutivo dispondrá la restitución de los haberes descontados en contraposición con lo preceptuado en la pre- LXXXII sente norma. (D/1.957/01-02) Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. PROYECTO DE LEY Tunessi. El Senado y Cámara de Diputados, etc. FUNDAMENTOS Art. 1º - Autorízase a los municipios a mo- La ley 12.727 que determina la emergencia dificar sus presupuestos, afectando todo re- administrativa, económica y financiera del corte que efectúen en partidas correspondien- Estado provincial, dispone la reducción de las tes a funcionamiento e inversión y transfirién- retribuciones de los empleados del Poder Eje- dolo a una partida denominada de Solidaridad cutivo y de la Legislatura, quedando exceptua- Social, en la cual se podrá imputar todos los dos los empleados del Poder Judicial y de los rubros que se correspondan con las necesida- municipios. Respecto de los empleados judi- des más urgentes de la población. ciales, los objetivos de ahorro perseguidos en la ley se cumplen parcialmente a través de la Art. 2º - Los municipios para cumplimentar afectación de los recursos de un 40 por ciento lo dispuesto en el artículo anterior deberán de la tasa retributiva de servicios judiciales, constituir un Comité de Emergencia Social quedando sujeto a redistribución entre agen- integrado preferentemente por un represen- tes activos y pasivos de dicho poder sólo el 60 tante empresario o mayor contribuyente y un por ciento del recurso. representante de la población presidido por el De esta manera el jubilado cuyo cargo de intendente o por el funcionario que éste desig- referencia sea el Poder Judicial cuya remune- ne. ración sea el mínimo establecido en la ley, sufre una doble quita en la misma. Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Con relación a los municipios, la ley faculta a una adhesión pero no impone reducción Visciarelli. alguna en los haberes de su personal, cues- tión que queda sometida a cada jurisdicción, FUNDAMENTOS con lo cual realizar una quita en los haberes de los pasivos municipales implica como en el La ley de emergencia económica, sancio- caso anterior, una flagrante violación al princi- nada por nuestra honorable Legislatura y pro- pio de la relación activo-pasivo, y también al mulgada por el Poder Ejecutivo bajo el número principio que consagra la movilidad del bene- 12.727 establece, como no podía ser de otro 4060 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

modo, un régimen de excepción respecto del - A las comisiones de Asuntos Municipales, cual ceden las normas en vigencia, sin que ello Legislación General II y Presupuesto e Im- signifique afectar los derechos fundamenta- puestos. les. La sociedad, con las resistencias lógicas que provoca lo nuevo, a lo que se suma que LXXXIII esto nuevo importa la concreción de fuertes sacrificios, asiste al proceso de ajuste con (D/1.964/01-02) expectación e incredulidad, lo que hace más necesario que las medidas que se adopten PROYECTO DE LEY estén impregnadas de aquel viejo adagio que afirma que la ley pareja es la mejor ley y la que El Senado y Cámara de Diputados, etc. más es tolerada por los pueblos, aunque due- la. Art. 1º - Créase en el ámbito del Ministerio Es por lo dicho que creemos que la emer- de Obras y Servicios Públicos, Subsecretaría gencia económica al ingresar a los municipios, de Transporte, el Comité de Control del Trans- por ser el estamento más débil económica- porte, el cual tendrá como objeto fundamental mente hablando y a la vez más cargado de la programación de acciones y procedimientos responsabilidades intransferibles por su rela- conjuntos entre las instituciones representa- ción inmediata con los afectados, con los mar- das en el mismo, para combatir el transporte ginados y con los desesperados, debe estar de pasajeros que, a cualquier título y en cual- dotado de alguna herramienta que le permita quiera de sus formas, se realice sin habilita- consensuar las dificultades, al tiempo de distri- ción, concesión o permiso de la autoridad buir las cargas que impone el momento actual, competente. con la máxima cuota de justicia. Nuestra propuesta apunta a generar un Art. 2º - El Comité de Control del Transpor- régimen de ajuste en los magros presupues- te, a los efectos de elaborar las acciones a tos que administran los municipios, mediante seguir, se integrara con el subsecretario de un sistema que al tiempo que disminuya los Transporte, subsecretario de Seguridad, Jefe gastos e inversiones actuales le haga posible, de Policía o representantes suficientes en desde el mismo lugar de los hechos atender quienes deleguen la función, un representante las necesidades más urgentes que queden de las comisiones de Transporte de las cáma- insatisfechas aplicados que sean los planes y ras de Senadores y Diputados, respectiva- programas elaborados y ejecutados según mente, representaciones de las organizacio- son las normas y procedimientos dispuestos nes no gubernamentales y/o Asociaciones que por los gobiernos nacional y provincial. nuclean al sector empresario y particular trans- El método que proponemos consiste en portista. autorizar a los municipios a que modifiquen las asignaciones presupuestarias pudiendo afec- Art. 3º - Invitase a las municipalidades para tar todo recorte que efectúen transfiriéndolo a que en sus respectivas jurisdicciones sancio- una partida global bajo la denominación soli- nen una norma conformando un comité simi- daridad social respecto de la cual se puedan lar, el que se integraría con la representación imputar todos los rubros que se correspondan policial departamental correspondiente, miem- con las necesidades más urgentes de la pobla- bros de los Departamentos Ejecutivos y Deli- ción, sin fijar ni límites ni porcentajes que berativos, representaciones de organizacio- calculados fríamente en los escritorios muy nes y asociaciones que nucleen al sector trans- respetables de los técnicos terminan siendo porte y todos aquellos miembros que estimen un obstáculo insalvable para la atención de las comunas corresponda integrar el comité. urgencias que, de no ser atendidas en tiempo propio, conducen a la desesperación. Art. 4º - El Comité podrá celebrar convenios de asistencia, cooperación y capacitación en- Visciarelli. tre las Instituciones integrantes y cualquier CAMARA DE DIPUTADOS 4061

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria otra que sea de utilidad para servir a los fines mismos no se encuentran con la cobertura de de esta ley. Asimismo la autoridad policial seguro obligatoria y en muchos casos las provincial dará su apoyo logístico y operativo unidades que se prestan para estos servicios a las autoridades provinciales y municipales ilegales no se encuentran en las condiciones de transporte para la realización de investiga- debidas. ción y acciones de control en conjunto que Si bien resulta posible que los usuarios surjan de las decisiones del comité. opten por estos medios por una cuestión de costos, no menos cierto es que, el ofrecimiento Art. 5º - El Poder Ejecutivo a través del de estos servicios a un precio menor que las Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Sub- tarifas establecidas o las ofertas libres en los secretaría de Transporte y la Subsecretaría de casos de servicios desregulados, sólo es posi- Seguridad, deberá constituir el comité dentro ble ante el incumplimiento de los impuestos de los sesenta (60) días de promulgada la correspondientes y demás aportes de ley. presente, designándose las representaciones Desde muchos lugares de la provincia de pertinentes y dictándose el reglamento que lo Buenos Aires se han hecho sentir las voces y ha de regir. reclamos de los sectores -empresarios y tra- bajadores- que nuclean al transporte legal, sin Art. 6º - A los efectos legales y contra- que haya sido posible organizar una verdade- vencionales serán de aplicación las normas ra lucha planificada contra esta actividad que provinciales y/o municipales de transporte va en contra de los intereses de los trabajado- vigentes según el caso. La Policía de la res que cumplen con las obligaciones que les Provincia deberá, en el ámbito del Comité, están impuestas. desarrollar con las autoridades de transpor- Esta verdadera evasión impositiva y com- te provincial y municipal las tareas de dise- petencia desleal sólo podrá tener control si los ño de estrategias y realizar el apoyo de distintos estamentos involucrados conforman seguridad en los operativos para el control un área de trabajo específica para planificar de esta actividad. las decisiones y acciones, que, en ciertos casos van más allá que un simple transporte Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. ilegal, sino que, se han realizado denuncias públicas de verdaderas organizaciones pues- Stegmayer. tas al servicio de estas prácticas, en detrimen- to del transporte legal. FUNDAMENTOS No es posible que bajo la faz de la distinta jurisdicción -provincial y municipal- existan El presente proyecto tiene como objeto la impedimentos para una eficaz tarea de contra- consolidación de un grupo especial que plani- lor, razón por la cual el diseño de tácticas y el fique, investigue y accione contra una situa- trabajo conjunto podrán llevar a un control no ción concreta y real que ha excedido los límites azaroso sino planificado que detecte y sancio- del control regular, esto es, el transporte clan- ne conforme las normas vigentes y que se destino de pasajeros en la provincia de Bue- continúe en el tiempo de modo de desalentar nos Aires. Sin perjuicio de la crisis que atravie- esta actividad ilegal. sa el sector transporte de pasajeros, a ello se Asimismo resulta imprescindible e ineludi- suma una situación irregular que, desde hace ble la presencia y el accionar policial ante las mucho tiempo, viene a colocar al sector en una acciones conjuntas que se realicen, toda vez aún más difícil situación. que el riesgo a que se expone el personal civil El transporte de pasajeros realizado en de control es muy grande cuando se trata de cualquiera de sus modalidades -remisses, organizaciones que desarrollan esta actividad taxis, charters, escolares, etcétera- sin poseer ya que se excede sólo la faz contravencional la habilitación correspondiente no sólo ocasio- administrativa. La iniciativa contempla la invi- na un perjuicio a quienes cumplen con las tación a las municipalidades para que contem- normas legales, sino que, además, significa plen la formación de un grupo similar. un riesgo a los usuarios, toda vez que los Por lo expuesto solicito a mis pares me 4062 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

acompañen en la aprobación de este proyecto FUNDAMENTOS de ley. El 15 de noviembre de 1995, en la 22ª Stegmayer. sesión ordinaria, esta honorable Cámara trató y aprobó por unanimidad, con aplau- - A las comisiones de Transporte, Obras y sos en las bancas y en la barra, el proyecto Servicios Públicos, Legislación General II, que diera sanción a la ley 11.733, por la cual Asuntos Constitucionales y Justicia y Presu- se dispuso que como mínimo, las listas de puesto e Impuestos. candidatos a los cargos electivos, debían tener un mínimo del treinta (30) por ciento del sexo femenino, en todas las categorías LXXXIV y en proporciones con posibilidades de re- sultar electos. Acompaño como parte de estos funda- (D/1.970/01-02) mentos, copia del diario de sesiones que refleja la unánime posición de los bloques PROYECTO DE LEY de la honorable Cámara en aprobar la ini- ciativa, que como dice su texto, representa- El Senado y Cámara de Diputados, etc. ba en esa proporción, la posibilidad de resultar electos para quienes pertenece- Art. 1º - Modifícase el artículo 122 de la ley mos al sexo femenino. Los reitero y des- electoral de la provincia 5.109 (texto ordenado cuento que los argumentos dados en esa por decreto 997/93) y sus modificatorias, el oportunidad mantienen plena vigencia. que quedará redactado con el siguiente texto: Pero el fin querido con la sanción de la aludida ley 11.733 no se cumple integral- Art. 122 - En las elecciones para la mente pues los porcentajes mínimos allí renovación de los cuerpos colegiados, los establecidos se desnaturalizan y alteran, candidatos que no resulten electos, son los por una inadecuada interpretación, cuando suplentes natos en primer término de los ha debido decidirse sobre los mecanismos que lo hayan sido en su misma lista. en los casos de los reemplazos, previstos El reemplazo de los que renuncien, sean en el 122 de la misma ley, situación que destituidos o fallezcan, se hará automática- pretendo subsanar al propiciar el presente mente y siguiendo el orden de colocación proyecto de ley. en la respectiva lista de candidatos y los En efecto, si nos atenemos a la estricta suplentes, serán llamados una vez agotada interpretación gramatical del citado artículo, la nómina de titulares. cuyo texto vigente es anterior a la sanción de Sin perjuicio de lo establecido con ca- la ley 11.733, no ha quedado allí reflejado rácter general en el párrafo anterior, cuan- taxativamente que cuando deba reemplazar- do quien deba ser reemplazado correspon- se a un integrante electo del sexo femenino, da al sexo femenino, el reemplazante será debe hacérselo por otro de la misma condi- del mismo sexo, conforme al orden de ción, puesto que de lo contrario, si el reempla- colocación en la respectiva lista de candi- zante es del sexo masculino, se viola el princi- datos. pio y porcentaje mínimo establecido para inte- Los reemplazantes durarán en sus fun- grar las listas y por ende, la posibilidad de ser ciones el tiempo que les faltase a los titula- electa para integrar los cuerpos deliberativos. res para cumplir el período ordinario. Considero que los argumentos vertidos me eximen de una mayor extensión. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- Finalmente, espero que la masiva adhe- vo. sión, de ambos sexos, que se manifestó en oportunidad del tratamiento de la ley 11.733, Maldonado, Massa (Nora) y Taba- no haya sido solamente una expresión de rés. retórica y se exteriorice nuevamente en el CAMARA DE DIPUTADOS 4063

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria apoyo a esta iniciativa que desde ya solicito a dar a esta tradicional comunidad una publica- los señores y compañeros diputados. ción que refleje todas las noticias propias de Villa Elvira. Maldonado. Así nació la publicación mensual “Villa Elvi- ra, por un barrio cada día mejor” que en forma - A las comisiones de Legislación General gratuita es distribuida entre los vecinos de la II y Asuntos Constitucionales y Justicia. región y así pueden estar informados de las obras públicas encaradas para la localidad hasta la nómina de instituciones afincadas en LXXXV la zona y que prestan servicios para los veci- nos. (D/1.972/01-02) Estas iniciativas contribuyen a mejorar la calidad de vida de los vecinos y permiten PROYECTO DE LEY expresar la voz del ciudadano, que en un país democrático, es la base para perfeccionar el El Senado y Cámara de Diputados, etc. estilo de vida de toda una comunidad que quiere crecer. Art. 1º - Declárase de interés provincial la Creemos que esta publicación ya forma publicación mensual de distribución gratuita parte del acervo cultural de la región y por Villa Elvira, Por un barrio cada día mejor, que consiguiente su lanzamiento debe tener el se distribuye en la localidad de Villa Elvira, justo reconocimiento, motivo por el cual solici- partido de La Plata, por contribuir a mejorar la tamos de los señores legisladores nos acom- información de los vecinos de la región. pañen en la aprobación del presente proyecto.

Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Bonicatto.

Bonicatto y Abraham. - A las comisiones de Asuntos Culturales y Asuntos Constitucionales y Justicia. FUNDAMENTOS

La Villa Elvira es una de las zonas de la LXXXVI ciudad de La Plata que más recuerdos guarda acerca de los orígenes de esta región. Formó (D/1.990/01-02) parte de la isla de los guaraníes dentro de la zona denominada Pago de la Magdalena, nom- PROYECTO DE LEY bre dado por Juan de Garay, conquistador de Buenos Aires. Cuando el 12 de abril de 1908 El Senado y Cámara de Diputados, etc. se realizaba la subasta de las tierras, adquiri- das por los vecinos Felipe Costa, José Rava, Art. 1º - Declárase a la ciudad de Berisso, Saverio Scelzo y Samuel Ponzati entre otros, Capital Provincial del Inmigrante. marcaba la fecha de fundación de la localidad. Villa Elvira es uno de los barrios más popu- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. lares de La Plata y abarca un porcentaje supe- rior al diez por ciento de los novecientos vein- Mercuri. tiséis kilómetros cuadrados que ocupa el dis- trito (926 kilómetros cuadrados). Cerca de FUNDAMENTOS 80.000 son los vecinos que habitan esta zona y una importante cantidad de comercios, insti- Desde fines del siglo XIX, gran parte de las tuciones educativas, religiosas, de fomento y poblaciones de la provincia de Buenos Aires deportivas dan el marco para que la comuni- se fueron configurando a partir del flujo migra- dad tenga su identidad propia. torio. Con la actividad agropecuaria como prin- En esta idea se comenzó a trabajar para cipal atractivo, españoles e italianos y en me- 4064 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

nor medida alemanes del Volga, daneses, extranjeras, en la actualidad cuentan en su franceses y belgas se asentaron especialmen- mayoría con más de 70 años de actividad te en el interior de la Provincia. ininterrumpida. Pero fue un asentamiento poblacional, en Aquellos inmigrantes dieron hijos, nietos y un paraje próximo a la Ensenada, gestado a biznietos a la tierra que los cobijó y quienes partir de la instalación en 1871 de un saladero son hoy los que mantienen vivas las tradicio- fundado por el genovés Juan Berisso, el que nes, continuando con idéntico afán las activi- de alguna manera estaba destinado a consti- dades de esas colectividades, como la danza, tuirse en un símbolo de la integración de los la música, el canto, la vestimenta, la gastrono- inmigrantes a la tierra que adoptaron como mía, las artesanías y otras expresiones artís- propia, pero sin olvidar nunca sus raíces. ticas y culturales que son motivadas por el El desarrollo de la industria de la carne, la entusiasmo por mantener la identidad, como fundación de la ciudad de La Plata en 1882, la contribución al fortalecimiento de una socie- construcción del puerto en 1886 y el emplaza- dad pacífica, armónica y solidaria. miento frigorífico Cold Storage en 1904 sobre Entre esas asociaciones civiles, cuyas se- los cimientos de los viejos saladeros, junto al des y salones que fueron construidos por desarrollo de la actividad hortícola y viñatera aquellos inmigrantes quitándole horas a su de las costas del Río de La Plata, convirtió a descanso, continúan siendo lugares de en- Berisso en un sinónimo de esperanza que cuentro y cita obligada de múltiples eventos convocó a centenares de familias de inmigran- sociales y culturales, se encuentra el Hogar tes de diversos y variados orígenes, lenguas, Arabe Argentino, la Sociedad Búlgara Ivan culturas y religiones que se sumaban y poten- Vasov, la Sociedad Bielorrusa Club Vostok, la ciaban la inmigración tradicional, dando como Sociedad Española, la Sociedad Helénica y resultante un auténtico crisol de razas. Platón, la Sociedad Italiana, la Sociedad Litua- Tal como lo fundamenta la historiadora na Mindaugas, la Sociedad Lituana Nemunas, Mirta Zaida Lobato en su obra «La vida en las la Unión Polaca, la Asociación Ucraniana de fábricas», en 1914 de los 8.847 habitantes de Cultura Prosvita y la Asociación Ucraniana Berisso, 5.243 eran extranjeros lo que signifi- Renacimiento, quiénes junto a las colectivida- ca un 60 por ciento de la población total (Zaida des albanesa, alemana, armenia, irlandesa y Lobato, edición Prometeo, 2001:61). yugoslava se nuclean en la Asociación de El crecimiento del frigorífico Swift, que com- Sociedades Extranjeras para darle continui- prara sus instalaciones a la Cold Storage, la dad a ese espíritu de intercambio y conviven- apertura del frigorífico Armour en 1915, la cia que gestaron aquellos inmigrantes, plas- construcción de la destilería en 1924 y la mándolo año tras años en la Fiesta Provincial apertura de la hilandería de Patent Knitting del Inmigrante. Company en 1925, consolidaron ese proceso Desde 1974 los encuentros de colectivida- de asentamiento de inmigrantes de los diver- des que históricamente se realizaban infor- sos rincones del viejo continente y de Asia malmente, adquirieron mayor dimensión dan- Menor, afectados por diversos padecimientos do origen a una fiesta anual, con espectáculos como las guerras, el hambre, la persecución artísticos, elección de la reina y un desfile de etcétera. clausuras con carrozas y trajes típicos que por Basado en el sufrimiento que significaba el su colorido y su diversidad ha concitado el abandono de sus países de origen, pero tam- interés no sólo de la comunidad berissense bién en las ansias de progreso, se fue gestan- sino de una gran cantidad de visitantes de do una comunidad en la que la convivencia, la otras localidades de la provincia de Buenos armonía, la paz y la esperanza se convirtieron Aires y del país, que brindan su aporte para en valores cotidianos. que cada mes de setiembre no decaiga el Así es como las ansias de transmitir y espíritu de permanente homenaje a aquellos expresar una cultura, manifestando su respeto pioneros que hicieron un culto del trabajo, el y comprensión hacia otras, dieron origen a las esfuerzo, la amistad y la libertad. diversas asociaciones civiles y entidades reli- Los antecedentes históricos del asenta- giosas pertenecientes a las colectividades miento de numerosas y variadas colectivida- CAMARA DE DIPUTADOS 4065

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria des y la trascendencia de las actividades de montos que por cualquier concepto corres- las asociaciones civiles, derivaron en que en el pondan a las municipalidades y organis- año 1978, el gobernador de facto de la época, mos autárquicos y/o Descentralizados, los por decreto 438/78 declarara a Berisso Capital importes a que se refieren: el segundo y Provincial del Inmigrante. Esta denominación, tercer párrafo del inciso a) del artículo 14, el que si bien es indiscutiblemente reconocida y último párrafo del artículo 14 bis, y los aceptada, más allá de la existencia o no de un importes que se adeudaren al Instituto de acto formal, no cuenta hasta el momento con Obra Médico Asistencial, conforme las de- un marco legislativo constitucional que le dé terminaciones que está obligado a hacer, sustento. debiendo la Contaduría General de la Pro- En este marco, consideramos que un acto vincia prever las sumas necesarias para legislativo a partir del cual se plasme por atender la obligación. En aquellos casos en disposición de una ley el reconocimiento a que las municipalidades, en su carácter de Berisso como Capital Provincial del Inmigran- prestadoras del servicio de salud, sean te es el mejor respaldo que se le puede dotar acreedoras del Instituto de Obra Médico a la continuidad de la tarea cotidiana de las Asistencial, se deberá previamente com- colectividades y a esa ya tradicional fiesta que pensar ambos importes hasta donde alcan- organizan las entidades enroladas en la Aso- ce el menor. ciación de Entidades Extranjeras con la cola- Las comunicaciones oficiales del Insti- boración de organismos municipales y provin- tuto de Obra Médico Asistencial y de las ciales cuyo objetivo es precisamente renovar municipalidades servirán de orden suficiente el homenaje y reconocimiento a aquellos hom- para la retención y/o compensación. La bres y mujeres que debieron abandonar su Contaduría General de la Provincia deberá tierra de origen adoptando la nuestra como depositar las sumas acreedoras que resul- propia, dando lo mejor de sí para ver crecer la ten, a la orden del instituto, en el Banco de ciudad que los albergó y les otorgó paz, trabajo la Provincia de Buenos Aires. y libertad. Las razones expuestas nos llevan a solici- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. tar la adhesión de los señores diputados para la aprobación del presente proyecto de ley. Dalesio y Meckievi.

Mercuri. FUNDAMENTOS

- A las comisiones de Asuntos Culturales y El régimen legal actualmente instrumenta- Asuntos Constitucionales y Justicia. do en el artículo 14 quáter de la ley 10.861, establece que la Contaduría General de la Provincia retendrá prioritariamente a toda LXXXVII acreencia del Estado provincial, de los montos que correspondan a las municipalidades, los (D/1.993/01-02) importes que éstas adeuden en concepto de aportes al Instituto de Obra Médico Asisten- PROYECTO DE LEY cial. En la práctica, cuando la Provincia gira los El Senado y Cámara de Diputados, etc. fondos coparticipables a cada municipio, retie- ne y deposita al IOMA, los importes que éste le Art. 1º - Modifícase el artículo 14 quáter de comunica a la Contaduría que le adeudan los la ley 10.861, el que quedará redactado de la municipios. siguiente manera: Algunos intendentes han manifestado la inquietud de incorporar a dicho artículo una Art. 14 quáter - La Contaduría General compensación, cuando se presenten determi- de la Provincia retendrá prioritariamente a nadas condiciones en la relación entre: muni- toda acreencia del Estado provincial, de los cipio - Instituto de Obra Médico Asistencial, es 4066 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

decir, cuando aquél resulte a su vez, en su ción de la Provincia la que establece el carácter de prestador del servicio de salud, último censo. acreedor de dicho instituto. La cuestión que se plantea es la situación Art. 11 - Para la elección de consejeros de inequidad, pues mientras el Instituto perci- escolares, cada uno de los partidos en que se be periódicamente los importes de las munici- divide la Provincia constituye un distrito electo- palidades, éstas ven largamente demorado el ral. pago de sus acreencias por parte del mismo, A los efectos del cómputo de los sufragios con las consecuencias que tal incumplimiento para la elección de Gobernador y vicegober- produce en sus ingresos. nador, la Provincia se considerará como una A través del presente proyecto de ley, se sola sección Electoral. intenta corregir tal situación planteada, recu- rriendo para ello al instituto romano de la Art. 2º - Incorpórase como artículo 11 bis de compensación previsto en nuestro Código Ci- la ley 5.109 -ley Electoral de la provincia de vil, en la seguridad de que éste es el más Buenos Aires- (texto ordenado decreto 997/ idóneo, el más sencillo y adecuado. 93) el siguiente texto: Y esto así, toda vez que los requisitos legales de: reciprocidad, fungibilidad, exigibili- Art. 11 bis - Para la elección de conceja- dad, liquidez, embargabilidad, que presupone les municipales, cada uno de los partidos la figura legal empleada, se encuentren com- en que se divide la Provincia se subdividirá prendidos en la relación existente entre el en circuitos, que agruparán a los electores Instituto de Obra Médico Asistencial y los en razón de la proximidad de sus domici- municipios de nuestra Provincia. lios. En consideración a lo expuesto, es que solicito a los señores diputados me acompa- Art. 3º - Modifícanse los artículos 27, 109 y ñen en la aprobación del presente proyecto de 118 de la ley 5.109 -ley Electoral de la provin- ley. cia de Buenos Aires- (texto ordenado decreto 997/93), los que quedarán redactados de la Dalesio. siguiente manera:

- A las comisiones de Asuntos Municipales, Art. 27 - Cada distrito electoral deberá Salud Pública, Legislación General II, Asuntos ser dividido en tantos circuitos como una Constitucionales y Justicia y Presupuesto e ley especial establezca, a los efectos de Impuestos. facilitar la emisión del voto.

Art. 109 - Hecha la suma general de los LXXXVIII votos computados de cada sección, distrito o circuito electoral y las del número de (D/1.999/01-02) sufragios que haya obtenido cada una de las boletas de los partidos o candidatos, PROYECTO DE LEY clasificando éstas según la denominación con que fueron oficializadas, la Junta Elec- El Senado y Cámara de Diputados, etc. toral procederá del modo y en el orden siguiente: Art. 1º - Modifícanse los artículos 10 y 11 de la ley 5.109 -ley Electoral de la provincia de a) Dividirá el número total de sufragios Buenos Aires- (texto ordenado decreto 997/ por el número de candidatos que 93), los que quedarán redactados de la si- corresponde elegir, según la convo- guiente manera: catoria. El cociente de esta opera- ción será el cociente electoral. Art. 10 - A los fines de los artículos 58 y b) Dividirá por el cociente electoral el 60 de la Constitución, tiénese como pobla- número de voto obtenidos por cada CAMARA DE DIPUTADOS 4067

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

lista, los nuevos cocientes indicarán que se dividirán los distritos será igual a la los números de candidatos que re- cuarta parte de representantes que les co- sulten electos en cada lista. Las listas rresponda elegir de acuerdo a la ley Orgá- cuyos votos no alcancen el cociente nica de las municipalidades. carecerán de representación. Si la división del total de concejales por c) Si la suma de todos los cocientes no cuatro no alcanzase un número entero, se alcanzase el número total de repre- agregará un circuito residual, a fin de adju- sentantes que comprenden la convo- dicarle una banca más a la lista que hubiere catoria, se adjudicará un candidato obtenido mayoría de sufragios en el distrito, más a cada una de las listas cuya que se considerará a este sólo electo como división por el cociente electoral haya una única división electoral. arrojado mayor residuo, hasta com- Los circuitos serán numerados correla- pletar la representación con los can- tivamente dentro de cada distrito electoral didatos de la lista que obtuvo mayor de la Provincia. número de sufragios en la elección. En caso de residuos iguales, se adju- Art. 118 quáter - Los electores de cada dicará el candidato al partido que circuito elegirán dos concejales con arreglo hubiere obtenido mayoría de sufra- al sistema adoptado en la presente ley. gios. Para determinar el cociente no se computarán los votos en blanco y Art. 5º - Modifícase el artículo 123 de la ley anulados. 5.109 -ley Electoral de la provincia de Buenos Aires- (texto ordenado decreto 997/93), el que Art. 118 - En la elección municipal en quedará redactado de la siguiente manera: que se deba elegir intendente, cada partido político formará su lista de candidatos a Art. 123 - En caso de renuncia, muerte o intendente y concejales por cada uno de los destitución del intendente, éste será reem- circuitos que forman el distrito, con el título plazado por el presidente del Departamen- de Elección Municipal. to Deliberativo siempre que perteneciere al Será encabezada por el primero y con- mismo partido que aquél; en caso de falle- tendrá los nombres de los titulares y su- cimiento, excusación o impedimento, lo plentes que deban elegirse conforme a lo reemplazará el vicepresidente primero o dispuesto en la ley Orgánica de las munici- segundo, según corresponda, hasta que se palidades. verifique la elección del nuevo titular del Departamento Ejecutivo, la que se llevará a Art. 4º - Incorpóranse como artículos 118 cabo en la primera renovación del Concejo bis, 118 ter y 118 quáter de la ley 5.109 -ley Deliberante que acontezca. Electoral de la provincia de Buenos Aires (tex- to ordenado decreto 997/93) de acuerdo a los Art. 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. siguientes textos: Massa (Sergio).. Art. 118 bis - Los límites territoriales de los circuitos de cada distrito de la Provincia FUNDAMENTOS serán establecidos por una ley especial, sancionada por las dos terceras partes de Los sistemas electorales son los diferentes los miembros de ambas Cámaras de la métodos mediante los cuales los votos válidos Legislatura, que deberá contemplar entre y positivos emitidos son computados para ellos una relación aproximada de igualdad distribuir bancas entre las listas partidarias. en cuanto a número de electores reunidos Los mismos forman un abanico que parte del por la cercanía de sus domicilios. Se tendrá principio mayoritario puro hasta las formas como base el último censo de población. más conocidas de representación proporcio- nal, como el sistema D’Hont y el de cuociente Art. 118 ter - El número de circuitos en o de Hagenbach. 4068 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

En verdad, no se ha creado aún el régimen sistema proporcional, aparece como una alter- electoral perfecto, que contemple a la vez nativa el régimen de circunscripciones unino- todos los valores democráticos. Asimismo, minales, mediante el cual el territorio de un ninguno de los existentes a nivel mundial pue- Estado se divide en tantas unidades como de ser recomendable en abstracto, sin tener bancas se voten, de manera que cada partido en cuenta los antecedentes históricos, socia- presenta un sólo candidato por circunscrip- les, políticos, culturales y demográficos pro- ción. En razón de ello, el electorado puede pios de cada unidad estatal. Por supuesto, identificar con mayor claridad a quién elige tampoco se puede incurrir en la ilusión de como su representante. creer que los defectos del sistema político se En tal orden de ideas, a los efectos de resuelven con la simple modificación del siste- asegurar la proporcionalidad ordenada por la ma electoral vigente. Constitución provincial, en el presente proyec- Sin embargo, deben realizarse todos los to de ley propugna un sistema mixto, pues si esfuerzos posibles para mejorar el vínculo bien divide los municipios en circuitos dispone representativo, que se caracteriza por un cre- a su vez que la distribución de cargos entre los ciente deterioro y un aumento notable de la distintos partidos se realice a través del siste- distancia de los términos de la relación repre- ma de cuociente electoral, eliminado los efec- sentantes-representados. Esta separación tos nocivos de la lista sábana y acercando a los entre la actividad política y la vida cotidiana ciudadanos a sus mandatarios. requiere una urgente recomposición, esencial Por otra parte, el método descrito permite la para el desarrollo de nuestras jóvenes institu- mejor compatibilización de los principios ante- ciones. riormente aludidos, en cuanto a conseguir Así las cosas, en el proyecto de ley bajo divisiones electorales de reducido tamaño, examen se procura comenzar esa tarea refor- conjuntamente con el respeto a la proporcio- mulando la ley Electoral 5.109 en lo referente nalidad. a los concejales de los municipios bonaeren- Además, asegura la igualdad real de opor- ses, primera esfera de actuación estatal. Sin tunidades de hombres y mujeres en la partici- perjuicio de ello, la modificación de las dispo- pación política garantizada por la Carta Mag- siciones que establecen el número de senado- na, ampliando efectivamente el llamado cupo res y diputados que eligen las secciones elec- sin alterar los actuales registros estipulados torales en que se divide la Provincia deberá en el artículo 32 de la ley citada. ser materia de estudio oportunamente, quizás En síntesis, el proyecto sub exánime esta- en una eventual reforma constitucional, en blece un sistema electoral mixto para la selec- virtud del conjunto de observaciones que ha ción de los ediles comunales, a través del cual merecido en lo que atañe a la desnaturaliza- se eligen dos concejales por barrio o circuito. ción del sistema proporcional. Se ha preferido esta última denominación en Entonces, la combinación del principio cons- lugar del término circunscripción, por resultar titucional de proporcionalidad con una reforma coincidente con la actuación desarrollada his- política que permita una mayor cercanía del tóricamente por la Junta Electoral provincial. vecino con el candidato a elegir, se constituye El mapa a elaborar para delimitar circui- en un mecanismo de preferencia sobre las tos, entonces, debe garantizar una verda- llamadas listas sábana que responde a una dera proporcionalidad entre elector y voto, efectiva deuda social. reuniendo a ellos por la vecindad de sus Como se lleva dicho, cuando el número de domicilios y por la igualdad aproximada en cargos a elegir en un distrito es alto, como es cuanto a su número, de acuerdo al último el caso de los Concejos Deliberantes de las censo de población. grandes ciudades, el sistema actual obliga a la En consecuencia, se establece la necesi- ciudadanía a sufragar por listas donde sólo los dad de construir una ley especial, que deberá primeros candidatos son conocidos, mientras contar con el mayor de los consensos posibles que los demás son arrastrados por el mismo y dada su importancia, con la perdurabilidad voto. Frente a estos efectos perjudiciales para en el tiempo que asegure un desarrollo armó- la representatividad que se generan con el nico del sistema democrático y representativo. CAMARA DE DIPUTADOS 4069

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

La división territorial basada en parámetros 3º de la ley 12.726 el que quedará redactado objetivos y no en decisiones arbitrarias que de la siguiente forma: adolezcan de oportunismo político, permitirá tener en consideración además de la cantidad e) Los ingresos que genere el fideicomi- de habitantes, la afinidad de necesidades e so se asignarán de la siguiente for- idiosincrasia de los diferentes barrios. ma: De todas maneras, el presente proyecto determina el número de circuitos en que se 1. Hasta el 50 por ciento se asigna- dividirán los distritos, que será igual a la cuarta rán para cubrir sus gastos de fun- parte de representantes que le correspondan cionamiento, el pago de intereses elegir de acuerdo a la redacción vigente de la y del capital del bono que prevé la ley orgánica de las municipalidades bonaeren- presente ley. ses. Si la división del total de concejales por 2. El 50 por ciento restante se desti- cuatro no alcanzase un número entero, se nará a la recomposición salarial agregará un circuito residual adjudicándose del personal de la administración una banca más a la lista que hubiere obtenido pública, Poder Legislativo y Poder mayoría de votos en el distrito, que se conside- Judicial, tanto activo como pasi- rará a este sólo efecto como una única división vo, que haya visto reducido sus electoral. haberes en virtud de la ley 12.727. Es decir, mediante este subsistema de cir- La recomposición salarial dispues- cuito residual común se procura resolver el ta se deberá aplicar sobre los sa- problema de los derechos de los distritos que, larios de menor monto hasta los a causa de la operación divisoria, le faltaría de 2.000 pesos en una primera elegir un edil. etapa, hasta cubrir la reducción La evolución del sistema electoral, no aludida. Una vez cumplido ello obstante las críticas, ha registrado significati- deberá procederse de igual ma- vos avances a lo largo de nuestra historia, a nera para las escalas salariales pesar de las interrupciones institucionales su- superiores a $2.000. No podrá fridas en carne propia por el pueblo argentino. superarse en la recomposición Aunque los vicios que por acción u omisión se salarial el tope dispuesto por el encuentran aun enraizados en nuestra organi- artículo 23, primer párrafo, de la zación social deben ser removidos, a fin de ley 12.727. construir una comunidad mejor organizada. Finalizada la emergencia dispues- Por todo lo expuesto, vengo a solicitar al ta por la ley 12.727, los ingresos honorable Cuerpo la aprobación del prece- del fideicomiso serán destinados, dente proyecto de ley. en la proporción indicada prece- dentemente, a reintegrar los mon- Massa (Sergio).. tos salariales que fueran objeto de reducción. - A las comisiones de Legislación General II y Asuntos Constitucionales y Justicia. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Mosquera, Román, San Pedro y Oliver. LXXXIX FUNDAMENTOS (D/2.008/01-02) La ley 12.726 dispuso que la Provincia PROYECTO DE LEY asumiera como propia la cartera de deudores del Banco Provincia con menor probabilidad El Senado y Cámara de Diputados, etc. de cobro. Esta ley se aprobó considerando necesario salvaguardar la capacidad operati- Art. 1º - Modifícase el inciso e) del artículo va del agente financiero de la Provincia. 4070 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Dentro de la cartera de deudores transferi- señores diputados la aprobación del presente dos encontramos desorbitantes sumas adeu- proyecto. dadas por empresas que el Banco Provincia ha considerado con alta imposibilidad de co- Mosquera. bro. Sólo si consideramos los veinte primeros deudores la suma de su deuda ronda los 600 - A las comisiones de Hacienda, Legisla- millones de pesos. ción General II, Asuntos Constitucionales y La sanción de esta ley significa para los Justicia y Presupuesto e Impuestos. bonaerenses, como mínimo, una nueva de- mostración que deben pagar todos por el XC beneficio de unos pocos. Esto es así porque el Estado provincial a cambio de esta trans- (D/2.012/01-02) ferencia de créditos, debe pagar con un título de la deuda pública provincial de 1.100 PROYECTO DE LEY millones de dólares. Esto no sólo tiene un valor económico negativo para cada bo- El Senado y Cámara de Diputados, etc. naerense sino y sobre todo un valor simbó- lico negativo. Art. 1º - Modifícase el artículo 13 de la ley Dicha ley considerada estructuralmente 12.359, el que quedará redactado de la si- necesaria para la continuidad financiera de la guiente manera: Provincia, entendemos que debe ser modifica- da en beneficio de quienes han padecido las Art. 13 - Autorízase al Poder Ejecutivo consecuencias de la crítica situación económi- para efectuar en el presupuesto general de ca de la administración provincial en su con- gastos y cálculo de recursos para el ejerci- junto. Es necesario que los bonaerenses reci- cio vigente, las adecuaciones presupues- ban directamente los beneficios económicos tarias que resulten necesarias para el cum- que produzca la actividad del comité del fidei- plimiento de la presente ley. comiso en su acción para lograr el recupero de A los efectos del artículo 47 de la ley las sumas adeudadas. General de Expropiaciones (ley 5.708 y sus Por ello es que proponemos que gran parte modificatorias), se considerará abandona- (50 por ciento o más) de lo que se recaude se da la expropiación si el expropiante no destine a la recomposición salarial del perso- promueve el juicio respectivo dentro del nal activo y pasivo de la administración pública plazo de cinco (5) años desde la sanción de provincial que, en virtud de la ley 12.727, han la presente ley. visto reducidos sus salarios para afrontar una crisis económica que no los tiene como res- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. ponsables. En resumidas cuentas: si los bonaerenses Caló. se han tenido que hacer cargo de una paupé- rrima administración de la entidad bancaria FUNDAMENTOS provincial no pueden menos que pretender recuperar para sí lo comprometido. La ley 12.359, trata sobre la expropiación y Dado que la ley 12.727 tiene el plazo de declaración de utilidad pública de inmuebles vigencia de un año seguramente sucederá ubicados en la localidad de González Catán, que el fideicomiso logre recuperar los créditos partido de La Matanza, con destino a sus con posterioridad por lo cual se ha dispuesto actuales ocupantes. Mediante la misma se ha que las sumas percibidas serán distribuidas tratado de regularizar las situaciones de ocu- entre los trabajadores bonaerenses como un pación precaria en que se encuentran familias reintegro de las sumas salariales que les fue- de escasos recursos. ran descontadas afectando sus derechos ad- La ley General de Expropiaciones, en su quiridos. artículo 47 establece: “Se considerará aban- Por lo expuesto es que solicitamos a los donada la expropiación, salvo disposición ex- CAMARA DE DIPUTADOS 4071

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria presa de la ley especial, si el expropiante no efectuar en el presupuesto general de gastos promueve el juicio dentro de los dos (2) años y cálculo de recursos para el ejercicio vigente, de sancionada la ley que lo autorice, cuando las adecuaciones presupuestarias que resul- se trate de llevarla a cabo sobre bienes indivi- ten necesarias para el cumplimiento de la dualmente determinados de cinco (5) años presente ley. cuando se trate de bienes comprendidos den- tro de una zona determinada…” Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Transcurrido el plazo de aplicación de la ley, como consecuencia de lo observado en la Caló. ley general de expropiaciones, es menester y de estricta justicia social y derecho de los FUNDAMENTOS ciudadanos involucrados, que se disponga la prórroga del instrumento legal por el cual se El presente proyecto de ley, por el cual pretende la regulación de los inmuebles en propiciamos la declaración de utilidad pública uso, tomando como elemento justificativo el y la expropiación de un predio con destino a la hecho de mantenerse los considerandos que ampliación de la EGB Nº 120, de la localidad dieron origen a la ley 12.359. de González Catán, partido de La Matanza. Por todo lo expuesto, es que solicito a los La EGB Nº 120, ubicada en la calle Olivieri señores legisladores me acompañen con el y Balboa, cuenta con una población escolar de voto afirmativo. 1.300 alumnos en primero, segundo y tercer ciclo, no cuenta con el suficiente espacio físico Caló. para la realización de actividades deportivas y recreativas que son indispensables para el - A las comisiones de Tierras y Organiza- crecimiento psicofísico e intelectual de los ción Territorial; Hacienda; Asuntos Constitu- niños y adolescentes. cionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos. Dada la explosión demográfica que está viviendo esta comunidad se han creado tres XCI nuevos años, que son alojados en aulas mo- dulares que limitan aún más el espacio dispo- (D/2.013/01-02) nible para las clases de educación física. En los últimos años, los alumnos del tercer PROYECTO DE LEY ciclo han realizado sus clases de educación física en el gimnasio cedido por la escuela de El Senado y Cámara de Diputados, etc. educación media Nº 43, cita a 8 cuadras de la EGB Nº 120; no habiendo entonces espacio Art. 1º - Declárase de utilidad pública y físico para que los diferentes grupos realicen sujeto a expropiación el inmueble ubicado en una actividad adecuada, respetando edades y la localidad de González Catán, partido de La necesidades de cada uno de ellos. Matanza, identificado catastralmente como: Mediante el presente proyecto de ley, se circunscripción V, sección F, manzana 5, par- trata de solucionar la necesidad de un espacio cela 24. físico adecuado para el desarrollo de las acti- vidades psicofísicas motoras, el deporte, la Art. 2º - El inmueble expropiado en el artícu- recreación, la vida en contacto con la natura- lo anterior será transferido a la Dirección Ge- leza y contribuir al acrecentamiento del acervo neral de Cultura y Educación, con el fin de cultural de la comunidad educativa. ampliar las instalaciones de la EGB Nº 120. Por todo lo expuesto es que solicito a los señores diputados me acompañen con su voto Art. 3º - El organismo de aplicación de la favorable. presente ley será el que determine el Poder Ejecutivo. Caló.

Art. 4º - Autorízase al Poder Ejecutivo para - A las comisiones de Tierras y Organiza- 4072 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

ción Territorial; Hacienda; Asuntos Constitu- cuando se trate de bienes comprendidos den- cionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos. tro de una zona determinada.” Transcurrido el plazo de aplicación de la ley, como consecuencia de lo observado en la XCII ley general de expropiaciones, es menester y de estricta justicia social y derecho de los (D/2.014/01-02) ciudadanos involucrados, que se disponga la prórroga del instrumento legal por el cual se PROYECTO DE LEY pretende la regulación de los inmuebles en uso, tomando como elemento justificativo el El Senado y Cámara de Diputados, etc. hecho de mantenerse los considerandos que dieron origen a la ley 12.328. Art. 1º - Modifícase el artículo 8º de la ley Por todo lo expuesto, es que solicito a los 12.328, el que quedará redactado de la si- señores legisladores me acompañen con el guiente manera: voto afirmativo.

Art. 13 - Autorízase al Poder Ejecutivo Caló. para efectuar en el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos para el ejerci- - A las comisiones de Tierras y Organiza- cio vigente, las adecuaciones presupues- ción Territorial; Hacienda; Asuntos Constitu- tarias que resulten necesarias para el cum- cionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos. plimiento de la presente ley. A los efectos del artículo 47 de la ley General de Expropiaciones (ley 5.708 y sus XCIII modificatorias), se considerará abandona- da la expropiación si el expropiante no (D/2.015/01-02) promueve el juicio respectivo dentro del plazo de cinco (5) años desde la sanción de PROYECTO DE LEY la presente ley. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 1º - Modifícase el artículo 8º de la ley Caló. 12.330, el que quedará redactado de la si- guiente manera: FUNDAMENTOS Art. 13 - Autorízase al Poder Ejecutivo La ley 12.328, trata sobre la expropiación y para efectuar en el presupuesto general de declaración de utilidad pública de inmuebles gastos y cálculo de recursos para el ejerci- ubicados en la localidad de González Catán, cio vigente, las adecuaciones presupues- partido de La Matanza, con destino a sus tarias que resulten necesarias para el cum- actuales ocupantes. Mediante la misma se ha plimiento de la presente ley. tratado de regularizar las situaciones de ocu- A los efectos del artículo 47 de la ley pación precaria en que se encuentran familias General de Expropiaciones (ley 5.708 y sus de escasos recursos. modificatorias), se considerará abandona- La ley General de Expropiaciones, en su da la expropiación si el expropiante no artículo 47 establece: “Se considerará aban- promueve el juicio respectivo dentro del donada la expropiación, salvo disposición ex- plazo de cinco (5) años desde la sanción de presa de la ley especial, si el expropiante no la presente ley. promueve el juicio dentro de los dos (2) años de sancionada la ley que lo autorice, cuando Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. se trate de llevarla a cabo sobre bienes indivi- dualmente determinados de cinco (5) años Caló. CAMARA DE DIPUTADOS 4073

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS legales para regular dentro del ámbito de la provincia de Buenos Aires la caza comercial, La ley 12.330, trata sobre la expropiación y acopio, transporte, industrialización y comer- declaración de utilidad pública de inmuebles cialización de pieles o productos derivados de ubicados en la localidad de González Catán, las liebres. partido de La Matanza, con destino a sus actuales ocupantes. Mediante la misma se ha Art. 2º - Corresponde al Ministerio de Asun- tratado de regularizar las situaciones de ocu- tos Agrarios y Alimentación o la autoridad de pación precaria en que se encuentran familias aplicación que éste designe: de escasos recursos. La ley General de Expropiaciones, en su a) Crear un registro de cazadores, acopia- artículo 47 establece: “Se considerará aban- dores, transportadores y frigoríficos. donada la expropiación, salvo disposición ex- b) Fijar anualmente las áreas habilitadas, presa de la ley especial, si el expropiante no los períodos de caza, número y tipo de promueve el juicio dentro de los dos (2) años piezas permitidas con el objeto de pre- de sancionada la ley que lo autorice, cuando servar la especie. se trate de llevarla a cabo sobre bienes indivi- c) Determinar los medios permitidos para dualmente determinados de cinco (5) años la captura del animal. cuando se trate de bienes comprendidos den- d) Establecer sanciones para los infracto- tro de una zona determinada.” res. Transcurrido el plazo de aplicación de la e) Demás restricciones que considere per- ley, como consecuencia de lo observado en la tinente. ley general de expropiaciones, es menester y de estricta justicia social y derecho de los Art. 3º - El organismo de aplicación podrá ciudadanos involucrados, que se disponga la delegar en los municipios parte de sus funcio- prórroga del instrumento legal por el cual se nes, mediante la firma de convenios de cola- pretende la regulación de los inmuebles en boración, donde se determinaran claramente uso, tomando como elemento justificativo el los derechos, atribuciones y facultades de hecho de mantenerse los considerandos que cada una de las partes. dieron origen a la ley 12.330. Por todo lo expuesto, es que solicito a los Art. 4º - Será de aplicación subsidiaria el señores legisladores me acompañen con el Código Rural de la provincia de Buenos Aires. voto afirmativo. II - DE LA CAZA Caló. Art. 5º - Autorícese en todo el ámbito de la - A las comisiones de Tierras y Organiza- provincia de Buenos Aires la caza comercial ción Territorial; Hacienda; Asuntos Constitu- de liebres utilizando el procedimiento de apro- cionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos. piación.

Art. 6º - La práctica de la caza en terrenos XCIV privados deberá contar con la autorización expresa de su propietario y/o ocupante le- (D/2.041/01-02) gal.

PROYECTO DE LEY III - DEL CAZADOR

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 7º - Entiéndase por cazador comercial de liebres, a toda persona que habiendo reuni- I - DISPOSICIONES GENERALES do los requisitos exigidos por la presente ley hubiere obtenido la licencia habilitante para Art. 1º - La presente ley establece las bases poder desarrollar su actividad. 4074 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 8º - La licencia será concedida por el c) Vehículos a utilizar en las tareas de Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimen- recepción y transporte. tación. Para su otorgamiento, el solicitante deberá acreditar que: En caso de tratarse de personas de exis- tencia ideal, se consignarán los datos del 1. Es mayor de edad. instrumento constitutivo, sus modificaciones, 2. Se domicilia en la provincia de Buenos tipo de sociedad, registración, así como de las Aires. personas que ejerzan la administración y re- 3. No posee antecedentes penales ni judi- presentación. ciales. 4. Ha aprobado un curso de capacitación a Art. 14 - Los responsables de los acopios establecerse por la autoridad de aplica- están obligados a: ción. 5. Ha abonado las tasas respectivas. 1. A llevar un libro de registro foliado o 6. Está incluido en la nómina de cazadores sistema electrónico previamente habili- pertenecientes a un frigorífico y/o aco- tado por la autoridad de aplicación, en el piador. cual constarán todos los movimientos de entrada y salida de ejemplares. Este, Art. 9º - La licencia de caza será personal e deberá hallarse actualizado diariamen- intransferible. te y a disposición de las autoridades toda vez que sea requerido. Art. 10 - Todo cazador deberá contar con la 2. Listados de cazadores habilitados. documentación de los vehículos o armas a 3. Listado de frigoríficos para los cuales utilizar conforme a la legislación vigente. Asi- reciben liebres. mismo, es responsable de su grupo de caza, 4. Cumplir con las normas vigentes de por lo cual tendrá que identificarlos (nombre y higiene y seguridad en los depósitos de apellido, número de documento y domicilio), acopio, maquinarias y demás elemen- especificando sus funciones en el mismo. tos idóneos requeridos para esta activi- dad. IV - DEL ACOPIO

Art. 11 - Entiéndase por acopiador a toda V - DEL TRANSPORTE persona, sociedad o empresa que realice la actividad de recepción de liebres, siendo de- Art. 15 - Las personas y/o empresas que se positarios temporarios de las mismas, con dediquen al transporte de liebres cazadas, sus vistas a su entrega inmediata a una planta productos o subproductos con destino al con- frigorífica. sumo interno o a la exportación deberán estar inscriptos ante el Ministerio de Agricultura, Art. 12 - Los acopiadores deberán hallarse Ganadería y Alimentación. habilitados ante Ministerio de Agricultura, Ga- nadería y Alimentación, debiendo contar con Art. 16 - De acuerdo a lo establecido en el las habilitaciones sanitarias correspondien- artículo anterior quedan sometidas a las si- tes. guientes obligaciones:

Art. 13 - Para obtener el permiso para 1. Llevar los libros, registros y demás do- actuar como acopiador, el titular deberá pre- cumentaciones impuestas por la autori- sentar una declaración jurada donde detallará: dad de aplicación. 2. Cumplir con las normas vigentes de a) Apellido y Nombres del o los titulares. higiene y seguridad que garanticen el b) Ubicación del deposito donde se recibi- traslado y conservación de los produc- rán las liebres, indicando calle, numero, tos y/o piezas cazadas. localidad, partido y código postal. 3. Tener un listado de cazadores, acopia- CAMARA DE DIPUTADOS 4075

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

dores y frigoríficos con los cuales estén Art. 22 - Derógase los incisos d) y f) del vinculados de alguna manera. artículo 273 del Código Rural.

Art. 17 - En el caso de que el transporte se Art. 23 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. realizare fuera de los límites de la provincia de Buenos Aires, deberán estar amparados por Meoni. guías de tránsito, previo pago de la tasa y acreditación del certificado de adquisición vi- FUNDAMENTOS sado por el organismo competente de un par- tido a otro de la Provincia, o de ésta a otra El presente proyecto de ley tiene como provincia. objeto llenar un vacío legal respecto a una creciente actividad como lo es la caza comer- Art. 18 - El Ministerio de Agricultura, Gana- cial de la liebre. Esta constituye un recurso dería y Alimentación podrá celebrar convenios económico significativo, que es incentivado de fiscalización y control con las Provincias por las importantes y rentables exportaciones limítrofes, fijando instrumentos análogos, ten- destinadas a la Comunidad Económica Euro- dientes a dar el mejor cumplimiento de la pea. presente ley. El propósito de esta iniciativa es arbitrar todos los medios necesarios para regular una incipiente industria que tiene como protago- VI - DE LOS FRIGORIFICOS nistas a cazadores, acopiadores, transporta- dores y frigoríficos. Art. 19 - Los frigoríficos que procesen lie- Por otra parte se hace notar la importancia bres en la provincia de Buenos Aires deberán de la recaudación e ingreso que obtendrá inscribirse en un registro para poder desarro- nuestra Provincia a través del cobro de tasas llar su actividad ante la autoridad de aplica- y multas surgidas de la actuación de los agen- ción. tes fiscalizadores. Asimismo, como lo que se busca es Art. 20º - Las empresas frigoríficas están proteger el desarrollo del comercio exterior, obligadas a: el Ejecutivo provincial deberá establecer tasas de carácter retribuida por unidad de 1. A llevar un libro de registro foliado o liebre que permitan una justa competencia sistema electrónico previamente habili- respecto a otras jurisdicciones provincia- tado por la autoridad de aplicación, en el les. cual constarán todos los movimientos De contemplarse esta posibilidad se logra- de entrada y salida de ejemplares. Este, rá fortalecer una débil estructura industrial deberá hallarse actualizado diariamen- frigorífica de la liebre y adecuarla a las exigen- te y a disposición de las autoridades cias del mercado internacional. toda vez que sea requerido. Es dable puntualizar, que se pretende dar a 2. A llevar un listado de cazadores (cuando la actividad un marco de transparencia, a fin de lo tuviere en forma directa), acopiadores reunir a todos los sectores involucrados, dan- y transportadores que deberán presen- do así por finalizadas las constantes desave- tarlo con suficiente anterioridad a la ini- nencias surgidas de la inexistencia de una ciación de cada temporada de caza de norma específica. liebres ante la autoridad de aplicación. Por las razones expuestas, solicito la apro- bación de este proyecto de ley. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS. Meoni.

Art. 21 - El Poder Ejecutivo reglamentara la - A las comisiones de Recursos Naturales y presente ley, dentro del término de treinta días Minería; Asuntos Agrarios; Legislación Gene- a partir de la fecha su promulgación ral II y Asuntos Constitucionales y Justicia. 4076 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

XCV Este maratón ha contado con la presencia de distinguidos personajes de la natación como (D/2.045/01-02) es el caso de quien fuera campeón argentino de aguas abiertas y representando a nuestro PROYECTO DE LEY país en el exterior, el señor Alfredo Camarero, quien estuvo presente desde la primera edi- El Senado y Cámara de Diputados, etc. ción. Para la ciudad de Baradero, este evento Art. 1º - Declárase de interés provincial la representa uno de los acontecimientos más VIII Edición del Maratón Acuático Internacio- importantes del año. No existen antecedentes nal y del Triatlón a realizarse los días 17 y 18 en el mundo sobre un evento de natación en de noviembre de 2001 en la ciudad de Barade- aguas abiertas con tal cantidad de participan- ro. tes. Por todo lo expuesto solicito a los señores Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. legisladores la aprobación del presente pro- yecto. Maldonado. Maldonado. FUNDAMENTOS - A las comisiones de Deportes y Asuntos En el año 1993 se realiza en la ciudad de Constitucionales y Justicia. Baradero una práctica de aguas abiertas con alumnos de la escuela de Guardavidas de la mencionada ciudad. XCVI Surge así la idea de convocar para el año siguiente a una nueva competencia pero con (D/2.049/01-02) participantes de otras localidades. Así en el mes de noviembre de 1994 se PROYECTO DE LEY lleva a cabo la primer edición del Maratón Acuático Internacional organizado por el Equi- El Senado y Cámara de Diputados, etc. po Profesional de Salvamento Acuático y la municipalidad de Baradero a través de su Art. 1º - Los jubilados y pensionados com- Subdirección de Deportes, Recreación y Tiem- prendidos en el Instituto de Previsión Social de po Libre con la apoyatura de la Dirección de la provincia de Buenos Aires podrán utilizar un Turismo. boleto especial en el transporte colectivo de Hace siete años se dio el primer paso de pasajeros de conformidad con el régimen de la esta historia que es hoy en Baradero récord ley 7.466. mundial en cantidad de participante en una prueba de ese tipo. Art. 2º - La condición de jubilado y pensio- Expresado por la totalidad de los Entre- nado se acreditará mediante una credencial o nadores e Instructores de Natación, como carnet personal intransferible expedida por el por los profesores de Educación Física que organismo que el Poder Ejecutivo determine. se desempeñan en este deporte, el Mara- tón Acuático Internacional es el mejor estí- Art. 3º - Este beneficio se hará extensivo a mulo anual de nivel competitivo para lograr las personas comprendidas en el régimen de la perseverancia de sus alumnos y entrena- la ley 10.205 (texto ordenado decreto 176/94) dos. La competencia es tomado por todos y modificatorias. como un objetivo del año y esto despierta una increíble motivación para todos los ni- Art. 4º - El boleto previsional dará derecho veles, tanto para los que practican el depor- a utilizar el transporte colectivo de pasajeros te en forma recreativa como para los que abonando como máximo el equivalente al cin- hacen alto rendimiento. cuenta por ciento (50%) de la tarifa mínima CAMARA DE DIPUTADOS 4077

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria vigente al momento de efectuar el viaje, cual- PROYECTO DE LEY quiera fuere su extensión. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 1º - Condónase la deuda que por todo Massa (Sergio) y Azar. concepto mantienen los adjudicatarios de vi- viendas de la operatoria Solidaridad en el FUNDAMENTOS distrito de Junín, con el Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires. En la provincia de Buenos Aires el 13,4 por ciento de la población son adultos mayores, Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. mientras que cerca de un cuarto de millón de personas son beneficiarias del Instituto de Cure. Previsión Social. La propia Carta Magna reconoce en el FUNDAMENTOS artículo 36 los llamados derechos sociales, entre ellos los de las personas de la tercera El objetivo que persigue éste proyecto es edad, estableciendo el derecho a la protección dar respuesta a los vecinos de Junín, benefi- integral por parte de su familia y el deber del ciarios de la operatoria Solidaridad del Institu- Estado de promover políticas asistenciales y to de la Vivienda de la provincia de Buenos de revalorización de su rol activo. Aires, contribuyendo de esta forma a aliviar la En tal orden de ideas, la dignificación de los problemática situación económica y habitacio- adultos mayores pasa no sólo por la mejora de nal por la que atraviesa. los servicios jubilatorios y de asistencia médi- Las recurrentes inundaciones que afectan ca sino también por la redefinición de su razón todo el noroeste del territorio bonaerense ha de ser en la sociedad. afectado la economía regional y la consecuen- Entonces, para la implementación de las te crisis de las familias que han sido afectadas políticas que se diseñen resulta necesario por la disminución considerable de sus ingre- facilitar el traslado de nuestros abuelos en sos. actividades de recreación y esparcimiento, Esta situación agravada por la situación como asimismo en aquellas destinadas a la de crisis laboral en la que se encuentra el existencia cotidiana. distrito agrava la posibilidad de las familias Así las cosas, de acuerdo a lo indicado en la cuales la mayoría, subsiste con traba- supra, se intenta beneficiar a los mayores en el jos de carácter esporádico y con muy bajos uso del transporte público de pasajeros regu- ingresos, representando un real obstáculo lado por la ley 7.466, en carácter de contribu- para que las familias puedan cumplir con la ción en razón de la difícil realidad que atravie- obligación de las cuotas con el Instituto de san. la Vivienda. Por lo expuesto, vengo a solicitar al hono- Por todo lo expuesto solicito a los señores rable Cuerpo la aprobación del presente pro- legisladores la aprobación del presente pro- yecto de ley. yecto.

Massa (Sergio). Cure.

- A las comisiones de Previsión y Seguridad - A las comisiones de Vivienda; Legislación Social; Transporte; Legislación General II y General II y Asuntos Constitucionales y Justi- Asuntos Constitucionales y Justicia. cia.

XCVII XCVIII

(D/2.050/01-02) (D/2.061/01-02) 4078 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DE LEY vida de un niño señala la importancia y la necesidad de la capacitación en las técnicas El Senado y Cámara de Diputados, etc. de reanimación cardiopulmonar. La muerte por sumersión es una forma Art. 1º - La presente ley tiene por objeto médico-legal de asfixia en la cual se produce establecer requisitos mínimos tendientes a la ocupación de la vía aérea y los pulmones por asegurar la salud de los asistentes a Colonias líquido. Dentro de los factores que afectan la vacacionales o recreativas. sobrevida de los pacientes se encuentra la edad y el estado de salud de la víctima, la Art. 2º - A los efectos expresados en el temperatura del agua y la limpieza o contami- artículo precedente, establécese que las enti- nación de la misma. Una vez que el paciente dades públicas o privadas, con o sin fines de ha sido rescatado del agua, es vital comenzar lucro, que operen Colonias vacacionales o con las maniobras de resucitación cardiopul- recreativa, deberán contar en los planteles monar en forma inmediata, liberar la vía aérea dedicados a la atención de dichos centros con y administrar oxigeno. un número de personas capacitadas de mane- La muerte por sumersión o por las compli- ra teórico práctica en técnicas de reanimación caciones de ésta es una causa importante de cardiopulmonar en cantidad adecuada a las mortalidad y morbilidad por accidentes. En necesidades para una correcta y rápida asis- Estados Unidos, durante el período compren- tencia. dido entre 1980 y 1985 la sumersión corres- pondió a la segunda causa de muerte acciden- Art. 3º - La presente ley comenzará a regir tal en niños menores de 15 años, siendo el a los 90 días de su promulgación. porcentaje más alto en menores de 5 años de edad. Además, por cada niño que se ahoga 4 Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. niños deben ser hospitalizados por la misma causa y un tercio de los que ingresan en Zubillaga, Elías y Espada. estado de coma sobreviven con secuelas neu- rológicas graves. FUNDAMENTOS Entre las medidas de prevención que des- taca la Sociedad Americana de Pediatría sólo Las colonias de vacaciones representan un las estrategias de prevención sobre el espacio espacio que cada vez adquiere mayor prepon- físico han demostrado eficacia para reducir la derancia en la sociedad moderna. Al finalizar muerte por sumersión en los niños pequeños, las clases los niños necesitan un lugar donde principalmente el cerco alrededor de la pileta y encontrar libertad y protección que, al mismo el uso de elementos de flotación individual. tiempo, les permita realizar una actividad re- Las maniobras de resucitación cardiopulmo- creativa al finalizar las obligaciones escolares. nar en el lugar en que sucedió el accidente y el Los padres de hoy suelen tener más de un rápido restablecimiento de la oxigenación y la trabajo para asegurar el ingreso y la canasta ventilación pulmonar así como el traslado a un familiar y por lo tanto recurren a las colonias de centro pediátrico especializado son las princi- vacaciones como un lugar seguro y confiable pales medidas de acción que mejoran la pro- en donde dejar a sus hijos durante la época babilidad de sobrevida luego de ocurrido el estival. Habitualmente estas instituciones cuen- accidente de inmersión. tan con natatorios e imparten clases de nata- En resumen, en la prevención de acciden- ción como parte de su actividad. Resulta en- tes en los natatorios, ya sean éstos privados o tonces esencial que las colonias con estas públicos, es fundamental la toma de medidas características reúnan condiciones de infraes- en el ámbito físico. tructura, cumplan con exigencias de seguri- Sin embargo, una vez que ha ocurrido el dad y posean personal idóneo y capacitado. A accidente de inmersión, es indispensable que pesar de las medidas de seguridad que imple- las maniobras de resucitación cardiopulmonar mentan las colonias, la ocasional ocurrencia comiencen en forma inmediata. De la prontitud de accidentes que concluyen abruptamente la de ésta y de su eficacia dependerá la sobrevi- CAMARA DE DIPUTADOS 4079

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria da o no del niño, así como de la gravedad de Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. las secuelas neurológicas que eventualmente ocurran. Mosquera. A los efectos de reforzar la seguridad de los numerosos y variados establecimientos de FUNDAMENTOS recreación estival que existen en nuestra Pro- vincia, los cuales adquieren cada vez un rol El Banco de la Provincia de Buenos Aires más preponderante en las comunidades bo- ha sido constituido como una herramienta naerenses, es que solicito a los señores dipu- fundamental para el desarrollo social, econó- tados se sirvan acompañar este proyecto con mico y productivo de la Provincia. su voto afirmativo. Sin duda los habitantes de la Provincia lo han incorporado como propio desde su funda- Zubillaga. ción. La permanencia del banco dentro del dominio estatal resulta imprescindible para - A las comisiones de Asuntos Municipales; asegurar la asistencia del Estado provincial a Legislación General II y Asuntos Constitucio- las actividades productivas que impliquen un nales y Justicia. desarrollo económico. Son constantes las presiones por parte de los organismos de crédito internacional o de XCIX los grandes grupos económicos en pos de una total o parcial privatización de la banca estatal. (D/2.064/01-02) Estas presiones se revitalizan frente a situa- ciones de crisis financiera de las entidades PROYECTO DE LEY bancarias como la que en estos tiempos mues- tra el Banco Provincia. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Dentro de ese contexto es necesario tomar todos los recaudos posibles que imposibiliten Art. 1º - Refórmase parcialmente la Consti- avanzar en tal pretensión. No es el paso a tución de la provincia de Buenos Aires, en la manos privadas sino una correcta administra- forma establecida en su artículo 206 inciso b) ción por parte del Estado lo que permitirá al y sin convocatoria a convención reformadora. Banco Provincia cumplir cabalmente el objeti- vo de contribuir al desarrollo económico-pro- Art. 2º - Modifícase el artículo 50 de la ductivo provincial. Constitución de la provincia de Buenos Aires, El proyecto tiene como objeto impedir la el que quedará redactado de la siguiente for- privatización del Banco Provincia tanto eco- ma: nómica como administrativamente. Por- que es posible que si queda habilitada la El Banco de la Provincia de Buenos privatización de su administración -su ge- Aires pertenece al Estado provincial y que- renciamiento- se constituya en una vía de da expresamente prohibida la transferen- acceso de los grupos económicos priva- cia total o parcial, bajo cualquier forma dos que puede variar sustancialmente la jurídica, del control de la institución tanto dirección de los intereses que gestione la económico como administrativo. entidad. La Legislatura no podrá disponer de Por lo expuesto es que solicitamos a los suma alguna del capital del Banco de la señores diputados la aprobación del presente Provincia. proyecto de ley.

Art. 3º - El Poder Ejecutivo convocará al Mosquera. electorado de la provincia de Buenos Aires para proceder al plebiscito dispuesto por el - A las comisiones de Hacienda; Legisla- artículo 206 inciso b) de la Constitución de la ción General II y Asuntos Constitucionales y provincia de Buenos Aires. Justicia. 4080 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

C - A las comisiones de Legislación General ll; Asuntos Constitucionales y Justicia y Presu- (D/2.067/01-02) puesto e Impuestos.

PROYECTO DE LEY CI El Senado y Cámara de Diputados, etc. (D/2.078/01-02) Art. 1º - Modifícase el Inciso 4 del artículo 270, capítulo I título V libro segundo, ley l 0397 PROYECTO DE LEY y sus modificatorias (texto ordenado por reso- lución 173/99 del Ministerio de Economía) el El Senado y Cámara de Diputados, etc. que quedara redactado de la siguiente mane- ra: Art. 1º - Aféctase con destino a los munici- pios el 50 (cincuenta) por ciento de los recur- 4. Las instituciones religiosas, coopera- sos que correspondan a la provincia de Bue- doras escolares, hospitalarias y poli- nos Aires en la distribución del Fondo Nacional ciales, bomberos voluntarios, con- de la Vivienda (FONAVI) o el que lo sustituya sorcios vecinales de fomento, y talle- o complemente en el futuro, para la realización res protegidos de producción. de estudios, planes, y proyectos habitaciona- les desarrollados por los municipios. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- vo. Art. 2º - Los municipios serán los encarga- dos de estudiar, diseñar, planear y proyectar Massa (Nora). las políticas de vivienda que por afectación de aquellos recursos se implementen en sus ju- FUNDAMENTOS risdicciones. Quedan facultados además para contratar, licitar y ejecutar por todo lo relacio- El presente proyecto tiene como objetivo la nado con la articulación de estas políticas de modificación del inciso 4) del artículo 270 del vivienda. Código Fiscal, ley 10.397 y sus modificatorias. En el citado artículo están expresamente Art. 3º - A los efectos de garantizar el enumerados en siete incisos los que están cumplimiento de lo dispuesto en el artículo exentos del pago de las tasas por los servicios anterior, el Instituto de la Vivienda de la provin- que presta la administración o la justicia pro- cia de Buenos Aire, como órgano administra- vincial; siendo el inciso 4) el que contempla dor de los recursos mencionados en el artículo una serie de instituciones sin fines de lucro que 1º, en los términos de la ley Nacional 24.464, prestan tareas y servicios de diversa índole, asignará los mismos entre los municipios utili- que tienen por objeto no solamente de auxilio, zando el coeficiente de coparticipación muni- como puede ser la tarea de los bomberos, sino cipal vigente al momento de la distribución. también mejorar la calidad de vida a una gran Auditará periódicamente el destino de los fon- cantidad de personas procurando que puedan dos y la labor desarrollada por los municipios vivir más dignamente, y teniendo en cuenta en la ejecución de los planes y proyectos, con que los talleres protegidos de producción de- el objeto de garantizar que técnicamente la sarrollan una actividad de alto valor social en calidad de las viviendas realizadas se adecua cuanto a la generación de empleo para las a las condiciones establecidas por la ley nacio- personas con discapacidad es que solicito a nal 24.464. los señores legisladores la aprobación del presente proyecto para poder incorporar a Art. 4º - Las facultades que el decreto ley estas instituciones al citado inciso. 9.573/80 y sus modificatorias, y la ley 11.663 atribuyen al Instituto de la Vivienda de la pro- Massa (Nora). vincia de Buenos Aires, se adecuarán, en CAMARA DE DIPUTADOS 4081

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria tanto no se opongan, a los términos de la motor de los sectores populares. Debe articu- presente ley. larse con otros poderes locales y con los superiores, pero con el principio de que todo lo Art. 5º - Autorízase al Poder Ejecutivo a que pueda gestionarse y decidirse a un nivel modificar la estructura orgánica, funcional y inferior no debe hacerse a un nivel superior. Y operativa del Instituto de la Vivienda de la el poder local debe asumir ese doble carácter provincia de Buenos Aires, con el objetivo de de ser el ente representativo de su comunidad hacerla compatible a los fines previstos en la y elemento articulador, hacia instancias supe- presente. riores del Estado y hacia las instituciones de la sociedad civil. Art. 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. La descentralización de recursos que pro- ponemos, tiene como objetivo fundamental Elías, Doria, Ferrari, Zubillaga, Ku- dotar a los municipios de una herramienta que gler y Panzoni. generará ahorro, rapidez, eficiencia y transpa- rencia en la resolución de sus problemáticas FUNDAMENTOS habitacionales. Es decir, que los municipios serán los hacedores del diseño y ejecución de El municipio, última graduación estadual, las políticas de vivienda, en principio hasta el se caracteriza por su mayor grado de cercanía punto donde lo permitan los recursos que se con la población, con sus problemas, con sus transfieren. expectativas. Son las comunidades locales las El Instituto de la Vivienda, por su parte, que indefectiblemente se encuentran mejor seguirá siendo el brazo instructor del go- preparadas para interpretar la realidad que las bierno central en el diseño y ejecución de rodea, y el camino para alcanzar mayor efi- políticas de vivienda articuladas con recur- ciencia en la ejecución de políticas públicas sos genuinos, auditando además la labor toma la descentralización en ineludible. desarrollada por los municipios en punto a La Constitución nacional reconoce a los los fondos recibidos, garantizando que la municipios autonomía en la determinación de calidad de las obras construidas se adecue las decisiones de gobierno, lo que significa a la normativa vigente. que la descentralización en el diseño de polí- La descentralización de recursos y poder ticas públicas con la consiguiente asignación de decisión en manos de los municipios activa- de recursos, implica eficiencia, imaginación, rá un proceso de transformación que se tradu- competitividad e idoneidad. cirá en más y mejores respuestas para la El desempeño de funciones públicas muni- gente. cipales genera compromisos más sólidos y transparentes, esto se debe fundamentalmen- Elías. te a la inmediatez del control ciudadano, y al conocimiento que tienen los vecinos de los - A las comisiones de Vivienda; Legislación ejecutores de las políticas de gobierno. Muy General II y Presupuesto e Impuestos. por el contrario las responsabilidades del fun- cionario se van desdibujando en las grandes estructuras burocráticas, y más aún en las CII administraciones provinciales y nacionales. El municipio define la escala razonable (D/2.081/01-02) para la convivencia y para las posibilidades de progreso colectivo, que preservan el sentido PROYECTO DE LEY de pertenencia y la armonía entre cada inte- grante de la comunidad con su medio. Debe El Senado y Cámara de Diputados, etc. convertirse en el motor de la actividad econó- mica, organizador de la vida social y en pres- Art. 1º - Por la presente ley establécese el tador de servicios colectivos y debe jugar un régimen de Mediación y conciliación Penal papel de redistribuidor de ingresos y de pro- voluntaria en la provincia de Buenos Aires. 4082 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 2º - A tal efecto se crea en el ámbito de dimiento que se llevará a cabo. La víctima las fiscalías Departamentales, la Secretaría debe estar dispuesta a participar del mismo de de Mediación y Conciliación Penal cuyo titular manera voluntaria. De contar con su consen- ejercerá el cargo de Secretario. timiento y previo abordar el conflicto, se suscri- La Secretaría de Mediación y Conciliación birá convenio de confidencialidad. Penal tendrá competencia en delitos que por su naturaleza, voluntad de las partes y discre- Art. 8º - Notificación al ofensor. cionalidad de su secretario y/o del mediador a Expresado el consentimiento del ofendido cargo de la causa puedan ser susceptibles de en acta sin circunstanciar, se citará al denun- someterse a este procedimiento, previa remi- ciado y se le hará saber el procedimiento a sión del fiscal interviniente, atendiendo a los seguir. De ser su voluntad someterse al mis- principios básicos de razonabilidad y legali- mo, se labrara acta y se suscribirá convenio de dad. La resolución que establezca la factibili- confidencialidad. dad o no de la instancia podrá ser revisada a instancia de la parte que la solicite, por el fiscal Art. 9º - Etapas procedimentales. general. 1. Admisión de procedimiento. Art. 3º - Trámite. 2. Premediación (reuniones privadas) El fiscal a cargo de la investigación remitirá 3. Reunión conciliadora (entre partes) a la Secretaría de Mediación y Conciliación Penal copia certificada de la denuncia y la Art. 10 – Acuerdo. prueba con que se cuente, en los casos en que Si hubiere acuerdo, se procederá a labrar la víctima y victimario estén identificados. acta circunstanciada donde se dejara cons- En caso de resultar necesario, la Secreta- tancia del mismo, estableciéndose que el re- ría de Mediación y conciliación Penal podrá conocimiento del hecho dañoso no implicar, recabar información del Centro de Asistencia reconocimiento de culpabilidad para su recla- a la Víctima en aquellos casos en que existie- mo civil a menos que así las partes expresa- ran en el mismo antecedentes de la causa. mente convengan lo contrario. Asimismo, se dejar, igual anotación a los Art. 4º - Comunicación, efectos penales pertinentes que la reparación El Centro de Asistencia a la Víctima deberá voluntaria del daño, el arrepentimiento activo comunicar a los interesados la función de esta de quien aparezca como autor, la solución o secretaría creada en los términos del artículo morigeración del conflicto originario o la conci- 2º. liación entre sus protagonistas será tenida en cuenta en oportunidad de seleccionar la ac- Art. 5º - Informes. ción penal; la coerción personal, individualizar De encontrarse en trámite causa entre las la pena en la sentencia, modificar en su medi- mismas partes por hecho semejante ante Juez da o en su forma de cumplimiento la pena en residual, éstas podrán solicitar se remita copia la etapa de ejecución, conforme lo establece el de la misma a la secretaría a fin de ser tenido artículo 86 del Código Procesal Penal de Bue- en cuenta al momento de la mediación de la nos Aires. nueva denuncia. En caso de duda se librará Cuando no exista acuerdo, por ser impo- oficio al juez interviniente a los fines de cons- sible, por desistimiento expreso de las par- tatar tal circunstancia tes o por decisión del mediador, se labrará acta dejando constancia de ello y a los Art. 6º - Citaciones. efectos del artículo 86 del Código Procesal Se realizaran citaciones a las partes a tra- Penal de Buenos Aires, se redactará infor- vés de cualquier medio fehaciente. me de la conducta llevada a cabo por el ofensor durante la substanciación del pro- Art. 7º - ETAPA DE ADMISION cedimiento, específicamente relativo a la En reunión privada, entre mediador y vícti- colaboración o no de las partes. ma, se le hará saber detalladamente el proce- Dicho informe, que forma parte del inciden- CAMARA DE DIPUTADOS 4083

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria te de mediación, será elevado al fiscal general Art. 14 – Equipo técnico. a sus efectos, para así dar por terminado el La Secretaría de Mediación y Conciliación proceso y remitirlo a la Unidad Funcional de Penal podrá solicitar la colaboración del equi- Instrucción interviniente. po técnico de la Fiscalía General, cuando resulte necesario, en cuyo caso peticionará la Art. 11 - Asistencia letrada. presencia de psicólogo y/o asistente social y/ Las partes deben asistir con patrocinio le- o médico en las reuniones de mediación, quien trado a los fines de la confección del acuerdo. suscribirá convenio de confidencialidad, y solo Durante la substanciación de las reuniones observará las mismas a los fines de que con privadas, las partes podrán asimismo asistir posterioridad realice entrevista privada con la junto a sus letrados. Tales reuniones privadas o las partes en aplicación a su ciencia, de son gestadas directamente por las partes in- acuerdo a lo requerido. tervinientes del conflicto, por lo cual los aboga- Asimismo, deberá realizar informe confi- dos sólo pueden presenciarla sin intervención dencial de tales reuniones que será remitido activa, sin voz, en cuanto a la narración de los por separado a la Secretaría de Mediación, orígenes del conflicto. quien llevará archivo de igual carácter. En todos los casos los letrados particulares Con relación a los demás integrantes de deben cumplir con el pago de las obligaciones dicho equipo, la Secretaría de Mediación po- tributarias y previsionales pertinentes en la drá solicitar cuantos informes y/o inspeccio- Instrucción Penal Preparatoria principal. nes sean necesarias, pudiendo establecer pla- De no contar la víctima con letrado a fin de zo de cumplimiento. ser asistido, se los proveerá el Centro de También podrá peticionar al fiscal general Asistencia a la Víctima, sin perjuicio de que Departamental todas las medidas que hagan con posterioridad realice informe a los fines de al mejor cumplimiento del procedimiento. acreditar carta de pobreza. La Secretaría de Mediación Penal deberá Art. 15 – Opción. notificar al defensor oficial la concurrencia del En cualquier etapa del proceso y hasta la ofensor a la audiencia de mediación, con ca- suscripción del acta acuerdo, las partes y/o el rácter previo y con una antelación no menor a titular de la Secretaria de Mediación y Concilia- tres días, a fin de garantizar la igualdad de las ción Penal, podrán desistir o decidir no conti- partes en este procedimiento. nuar con el mismo. En tal caso, se realizará el informe pertinen- Art. 12 – Incumplimiento. te al fiscal general a los efectos del artículo 86 Se establecerá como cláusula resolutoria del Código Procesal Penal de Buenos Aires, el dentro del acuerdo que su incumplimiento total que formará parte del incidente que se remitir, o parcial acarreará la revocación del mismo, con posterioridad a la Unidad Funcional de pudiendo cesar o retomar la Secretaría su Instrucción interviniente. intervención con relación a lo convenido en el En dicho informe solo se establecerá el acta acuerdo. De no haberse previsto en esa carácter colaborativo o no de las partes en el instancia, quedará a consideración de la Se- presente procedimiento. excluyéndose toda cretaría teniendo en cuenta los hechos y cir- mención a las cuestiones dilucidadas durante cunstancia que motivaron dicho incumplimien- la audiencia. to. Art. 16 - Compromiso de confidencialidad. Art. 13 – Control. normas de participación del proceso. En el momento de prestar consentimiento A criterio de la Secretaría de Mediación, cada una de las partes al sometimiento a este podrá solicitar que miembros del equipo técni- proceso, se suscribirá convenio de confiden- co realice seguimiento mediante informe, del cialidad en el que las mismas asumirán la desarrollo en el cumplimiento de lo convenido, obligación de no difundir lo acaecido o dicho de acuerdo a la incumbencia de cada uno de durante las reuniones privadas y/o conjuntas. sus integrantes. En esa oportunidad se especificarán los 4084 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

alcances del procedimiento de mediación y conflicto de acuerdo a las normas “ut sus consecuencias. supra” mencionadas. 2. Mantener comunicación y coordinación Art. 17 - Las partes saben y aceptan que los permanente con los titulares de las entrevistadores y colaboradores actúan bajo Unidades Funcionales de Instrucción y secreto profesional, por lo cual no podrán sus adjuntos. revelar ningún hecho a cuyo conocimiento 3. Procurar la creación de lazos de comu- hubieran accedido durante o en ocasión de su nicación con diferentes organismos gu- participación en este proceso, ni podrán ser bernamentales y no gubernamentales citados a juicio por ninguna de las partes. que traten la problemática penal, y en Asimismo de ser necesario a criterio de la especial dedicado a la Mediación y Con- Secretaría de Mediación, se podrá solicitar la ciliación Penal. inclusión en el proceso de alguna persona que 4. Promover la capacitación técnica y la ejerza influencia sobre las partes y/o que en su especialización permanente de los me- condición de tercero forme parte integrante del diadores y demás personal de la oficina, conflicto; a los fines de procurar que el acuerdo pudiendo proponer al fiscal general la alcanzado sea de cumplimiento efectivo. organización de jornadas o congresos a El titular de la Secretaría podrá solicitar la los fines de dar a conocer la temática en exclusión de cualquier persona que obstruya la sociedad. el normal desenvolvimiento del proceso. Art. 21 - Calificación profesional. Art. 18 – Normas. La persona a cargo de la Secretaría de Durante la substanciación de las audien- Mediación y Conciliación Penal deberá poseer cias el procedimiento será informal y oral, de título de abogado, con una antigüedad profe- las cuales se labrará acta de entrevista, rubri- sional no menor a cinco años, deberá encon- cadas por los intervinientes y el funcionario a trarse especializado en mediación, quién os- cargo. tentara la categoría presupuestaria nivel 20, de acuerdo al nivel presupuestario del perso- Art. 19 - Trámite incidental. nal del Poder Judicial de la provincia de Bue- A los fines procesales pertinentes se for- nos Aires. mará incidente de Mediación y Conciliación En aquellos departamentos judiciales en Penal que tramitará por separado de la Ins- los que se encuentre en funcionamiento tal trucción Penal Preparatoria principal, sin sus- secretaría o alguna otra dependencia que de- pende, los términos de la misma. sarrolle tareas similares de mediación y Con- Dicho incidente será formado con la copia ciliación Penal, el fiscal general podrá propo- certificada de la denuncia y las pruebas que ner al Procurador General de la Suprema existan en la Instrucción Penal Preparatoria, Corte de Justicia provincial la confirmación del de acuerdo a lo remitido por el fiscal intervi- secretario que estuviere cumpliendo esa fun- niente. ción. Terminado el proceso se remitirá a la Uni- El ingreso de abogados mediadores que se dad Funcional de Instrucción a los efectos de desempeñarán dentro de la Secretaría serán los artículos 86, 87 siguientes y concordantes designados a propuesta del fiscal general pre- del Código Penal de Buenos Aires y artículo 38 sentada al Procurador General de la Suprema de la ley de Ministerio Público, el que será Corte de Justicia Provincial, en número ade- agregado por cuerda a sus efectos. cuado a las necesidades de cada Departa- mental. Art. 20 - Funciones de la secretaría. Para el desempeño como mediadores, se Serán funciones de la Secretaría de Media- deberá cumplir con las condiciones que esta- ción y Conciliación Penal, las siguientes: blezca la respectiva reglamentación.

1. Atender las denuncias derivadas a la Art. 22 - El régimen de Mediación y concilia- misma procurando la morigeración del ción Penal se crea en concordancia y a los CAMARA DE DIPUTADOS 4085

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria fines de los artículos 38 y 45 inciso 3) de la ley del Ministerio Público Fiscal atento que éste 12.061; artículos 86, 87 de la ley 11.922 y sus actúa en defensa de los intereses de la socie- modificatorias. dad y en resguardo de la vigencia equilibrada de los valores jurídicos consagrados en la Art. 23 - Incorpórase el inciso 6) al artículo Constitución nacional, artículo 15 de la Cons- 323 del Código Procesal Penal, el que queda- titución provincial, que garantiza el acceso ra redactado de la siguiente manera: irrestricto a la Justicia y en el marco de la ley vigente del Ministerio Público (ley 12.061 ar- Art. 323 Código Procesal Penal de Bue- tículos 1º y 38) y Código Procesal Penal (ar- nos Aires: El sobreseimiento procederá tículo 86, 87 y siguientes) donde se manifiesta cuando: expresamente que estará a su cargo tutelar el interés público y las garantías de los habitan- 6. Lo requiera el Ministerio Público fis- tes en la aplicación de la ley y el derecho. cal, en virtud de la valoración de los Con relación a los artículos 2º y 3º preten- términos del acuerdo arribado por las demos destacar que no se puede establecer partes en el procedimiento de la Me- en forma fija una lista de figuras típicas delic- diación y Conciliación Penal. tivas que podrían ser mediables, esto es así debido a que determinados delitos (aquellos Art. 24 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. pasibles de probation/juicio abreviado) podrían tener una terminación mediante el acuerdo de Stegmayer. mediación cumplido en su totalidad. Pero en aquellos delitos que no le son FUNDAMENTOS aplicables y hasta tanto no se procure una reforma del artículo 59 del Código Penal, en el La característica fundamental de la media- cual se establezca la mediación como modo ción no es sólo la reparación del daño sino de terminación del proceso, no podrá ser teni- luchar por reducir la intervención de los jueces do como tal. penales, en aquellos casos en los cuales las Es dable mencionar que el Instituto de la partes pueden encontrar su propia solución. Mediación puede ser tenido en cuenta, como Encontramos dentro de la década de los actualmente lo es en nuestro código (artículo 70, el nacimiento de los programas canadien- 86 Código Procesal Penal), como atenuante ses y norteamericanos de reparación. Gran en caso de reparación voluntaria, en el marco Bretaña en 1977 lanza su primer programa de de la determinación de la pena, como condi- reparación entre víctimas y ofensores. ción de archivo o desestimación de la denun- A mediados de los años 80, Holanda y cia. Alemania comienzan sus primeras experien- En otro aspecto, tampoco sería viable esta- cias y Austria instaura con enorme fuerza su blecer una lista de delitos mediables atento la primer modelo en Salzburgo en 1985. importancia del estado de las partes, luego de Así, en este marco nos enrolamos dentro haberse producido el hecho. del concepto de justicia restaurativa, expre- La etapa de admisión es muy importante y sión que denomina una forma de justicia penal tiene por objeto identificar qué casos son apro- centrada más en la reparación que en la puni- piados para la mediación víctima-victimario. ción, lo que aparece como una alternativa al Las partes deben estar dispuestas a partici- principio de justicia retributiva basada sobre par, deben poder discutir su completo impacto pronunciamientos de sanciones que van des- uno con el otro y cada uno con el mediador, y de el pago de multas hasta la privación de la de recibir respuestas e interrogantes impor- libertad. tantes que los atormentan de permitir a los Por el presente proyecto se creó la Secre- ofensores tener conciencia del verdadero im- taría de Mediación Penal en estricto cumpli- pacto humano de su conducta y asumir res- miento de la ley vigente de Ministerio Público ponsabilidad para enderezar las cosas. La (ley 12.061 artículo 45 inciso 3). víctima no puede estar sufriendo tal dolor que Dicha Secretaría deberá funcionar dentro no esté en condiciones de hablar por sus 4086 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

propios medios y según sus ideas y conviccio- fines de que las partes se compenetren en la nes o que no esté en estado de escuchar; no función social e importancia de la misma con el pude tener como único objetivo denigrar y objeto de solucionar el conflicto originario, maltratar al ofensor. real, que dio origen a la denuncia. El victimario tiene que ser una persona La mediación significa la terminación o susceptible de rehabilitación, debe mostrar morigeración de un conflicto. Se trata de co- cierto grado de arrepentimiento, debe también menzar a establecer nuevas normas de convi- estar en condiciones de hablar, escuchar aten- vencia para el futuro, por eso de existir causas tamente y establecer un diálogo. del anterior sistema, es importante que las De poseer un alto grado de angustia, o de mismas también sean vistas al momento de negar el hecho que originó la denuncia, aun- realizar mediación en la nueva denuncia. Esto que se trate de delitos habilitados para la también es pasible cuando existen denuncias mediación, se transforma en un caso media- recíprocas. Se busca bucear en el verdadero ble, de allí la razón de ser de la discrecionali- conflicto y solucionarlo, por eso es importante dad del Secretario de Mediación y Concilia- no dejar cuestiones pendientes entre las par- ción Penal. tes. El texto del artículo 6º esta estrechamente Nuestro actual sistema dispone un amplio vinculado al del artículo 139 del Código Proce- criterio a los fines de efectivizar las citaciones sal Penal atento a que los plazos de la Instruc- judiciales y más aún en este tipo de procesos ción Penal Preparatoria son continuos y fata- en los cuales la informalidad absoluta es la les, debiendo ésta durar en principio cuatro regla. Es preciso que así sea ya que es la meses, prorrogables por dos meses y en ca- forma de presentación ante las partes, donde sos excepcionales hasta seis meses más (ar- se les hace saber que han sido citados para un tículo 282 Código Procesal Penal), todo bajo procedimiento esencialmente distinto al pro- sanción de sustitución no pudiéndose ésta cedimiento penal. Lo que se busca es la com- suspender. parecencia, es por eso que se requiere la Por lo que hasta que no se admita como efectividad de la citación, sin importar la forma. reforma al Código Procesal, la posibilidad de la En muchos casos hoy se cita a las personas suspensión de la Instrucción Penal Preparato- por teléfono y se realiza un informe a la Secre- ria, por un plazo menor que podría ser de dos taría poniendo en conocimiento con quién se meses, sólo se podrá incoar la mediación habló, qué se le transmitió y cuál ha sido la mediante la extracción de copias y su certifica- respuesta. De este modo se agiliza cualquier ción por medio del fiscal interviniente previa inconveniente que la parte pueda tener para el remisión a la Secretaría. día de la audiencia. Esto nos demuestra la importancia de Los artículos 7º y 8º fijan la realización de que la Secretaría de Mediación se encuen- una reunión preliminar con cada parte para oír tre físicamente cerca de la Unidad Funcio- su versión de los hechos. Se le ofrece el nal de Instrucción y del Centro de Asisten- servicio de mediación, se le explica los alcan- cia a la Víctima, ya que de ser así tanto el ces del mismo, y se evalúa si es adecuado pase de las actuaciones como el recabar para el caso. También se ve si los integrantes información del Centro de Asistencia a la del caso están dispuestos a servirse del pro- Víctima, se podrá realizar en poco tiempo, grama de mediación, pues aunque haya exis- en el mismo día de peticionado, de ser un tido derivación judicial, la participación es vo- tema que lo amerite. luntaria, ya que luego de la sesión informativa Por su parte y en relación al comentario del las partes pueden decidir no proseguir, por artículo 7º, la Fiscalía General, entre sus fun- diferentes motivos. ciones se encuentra la de difusión del sistema Respecto a los artículos 9º y 10 del proyec- a la comunidad (artículo 33 y siguientes de la to, en base a la confidencialidad del proceso, ley 12.061), por eso es neurálgico que el esto es que todo lo que se diga se muestre, Centro de Asistencia a la Víctima comunique a tiene carácter de reservado para las partes las personas que allí se acercan sobre la que intervienen en el mismo. Razón por la cual existencia de este servicio de justicia a los se suscribe el convenio de confidencialidad, CAMARA DE DIPUTADOS 4087

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria que abarca a todos los intervinientes. A partir en determinados conflictos tiene un significa- de la firma del mismo, todas las partes com- do importante. prenden el alcance, y si no se suscribe, la En caso de no existir acuerdo, se informa al audiencia de mediación penal no comienza. Fiscal General qué parte ha colaborado con el Implica una garantía de reserva para las par- proceso y cuál no, sin más explicaciones, a fin tes, especialmente para el ofensor, quien po- de que la falta de colaboración implique una drá hablar de lo sucedido con toda amplitud, ya falta de arrepentimiento a tenor del artículo 86 que al encontrarse el mediador también inmer- del Código Procesal Penal (interpretación a so en la confidencialidad, no podrá dar testi- contrario sensu).También se garantiza para monio ni aportar ningún tipo de dato de lo ambas partes el derecho constitucional a de- relatado. fenderse y también a ser asesorado por un Entonces, de todo lo dicho, nada queda abogado de su confianza. Implica que cada expreso en las actas; sólo que las partes han parte tiene derecho a que se le concedan comparecido, estando contestes con el proce- oportunidades para intervenir, defenderse y so y que seguirán adelante con el mismo. Esto probar a su favor. La cantidad y calidad de es hasta el acuerdo, donde necesariamente sí posibilidades deben ser iguales, para que se queda expreso el compromiso al que volunta- cumpla con el principio de bilateralidad y con- riamente las partes han llegado. tradicción. Estableciéndose en cláusulas con proyec- Somos de la opinión que la fecha de au- ción al futuro, de aquí en más. No se estable- diencia que es primordial en este proceso cen cláusulas de reconocimiento expreso del debe notificarse personalmente a las partes y delito, sino compromisos a evitar o realizar también a sus domicilios constituidos, sean determinada acción asumidos por ambas par- abogados defensores particulares u oficiales. tes. En relación a los defensores oficiales, se En cuanto a la expresa constancia que el instaura, aclarando el criterio del Código Pro- reconocimiento del hecho dañoso no implicará cesal Penal (artículo 121/137), la expresa po- reconocimiento de culpabilidad para su recla- sibilidad de la misma, las convocatorias a mo civil a menos que así las partes lo establez- audiencia. Esto tiene por fin agilizar el proce- can, es claro que al no confeccionarse acuer- so, y evitar que el incidente salga de la secre- dos con cláusulas de reconocimiento expreso, taría, reforzándose aún más la confidenciali- éste nunca surgiría. En la práctica, las perso- dad. nas a veces se ponen de acuerdo de recono- De todos modos los defensores oficiales, al cerse determinado monto como deuda por igual que los particulares, tienen a su disposi- alguna obligación incumplida, que también se ción en la Unidad Funcional de Instrucción que compromete a abonar como parte integrante tramita la Instrucción Penal Preparatoria toda del acuerdo. la documentación original que da comienzo a En definitiva, el acuerdo se instrumenta este proceso, para que en caso de alguna teniendo en cuenta los intereses y requeri- duda sea consultada directamente en las me- mientos de la víctima y las posibilidades repa- sas de entradas de las fiscalías. ratorias del infractor pues se trata de arribar a También en cuanto a su calidad de aboga- soluciones realistas y cumplibles. dos defensores se equipara a los oficiales y El tipo de acuerdo al que se puede llegar es particulares en cuanto a las notificaciones, ya muy amplio, a veces la comunicación, las que para ambos es más ágil recibir directa- disculpas, el compromiso de no volver a rein- mente la cédula en su domicilio constituido cidir de un joven victimario, ayudado por la que la remisión del incidente por correo (con la habilidad del mediador para que cada parte se pérdida de su extravío) o su compulsa directa, concientice; tiene suficiente entidad como para con la perdida de tiempo que ocasiona. solucionar el conflicto. En otras ocasiones, se Artículo 15: Como se especificará más aba- trata de aportar una prestación a la víctima jo, del acuerdo se establecen seguimientos a mediante la realización de una actividad, que fin de corroborar su cumplimiento. tenga un sentido pedagógico y de responsabi- Al igual que como se hace en otros países lidad. Y también la compensación económica se pueden establecer cláusulas Med-Med, 4088 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Med-Arb o Med-Proc. Lo que equivale a si el víctima y victimario; pero sucede en determi- acuerdo de mediación fracasara, incumplién- nados casos que existen personas, cuya com- dose por cualquier motivo y grado (total/ par- parecencia es importante a los fines de la real cial) se establece como compromiso asumido y definitiva solución o para garantizar el cum- por las partes, que tal incumplimiento será plimiento de lo acordado. A esas personas el nuevamente abordado por el servicio de me- mediador está autorizado a llamarlas en ca- diación (Med-Med) o directamente se denun- rácter de colaborador, siendo su participación cia en la Instrucción Penal Preparatoria y se voluntaria y encontrándose también sujetas a sigue el procedimiento (Med-Proc.). En nues- la confidencialidad. tro país no está previsto la posibilidad de que En referencia a los artículos 20 y 21 el incumplido el acuerdo sea retomado por un secretario, atento su función de resolver con- arbitraje (Med-Arb). flictos, colaborará con el fin esencial del dere- Respecto de los artículos 14 y 15 del pro- cho, cual es la paz social, asegurando el yecto de ley, la función del equipo técnico es principio de oportunidad y el ágil acceso de importantísima, ya que desde otros profesio- justicia. Asimismo garantizará a la víctima y al nales se podrá tener una visión interdisciplina- ofensor la escucha de un funcionario con cua- ria para ser tomados como herramientas al lidades técnicas determinadas que hace vi- momento del acuerdo. Tales informes confi- gente el principio de inmediación, en contrapo- denciales versarán sobre la situación psicoló- sición al anterior sistema en el que las partes gica, educativa, familiar, el entorno social de eran mediatizadas por los escritos judiciales. las partes y en general sobre cualquier otra Asimismo, este sistema tiene en cuenta los circunstancia que pueda haber influido en el tiempos personales y la importancia de la hecho que se le atribuye. autogestión, sentirse parte en la resolución del La fase de seguimiento no sólo tiene obje- conflicto originado. Siendo más económico, tivos de control de cumplimiento, sino que rápido y ágil para las partes, quienes encuen- refuerza la responsabilidad de quien debe dar tran una rápida autocomposición de sus dere- cuenta del hecho, humaniza más aún el proce- chos resolución de sus conflictos y la cristali- so, ratifica la ruptura con los estereotipos, zación del compromiso asumido por las par- permite la renegociación si existen problemas tes. posteriores, da oportunidad real de reconcilia- El titular de la Secretaría está resolviendo a ción. la par de las partes guiándolos, mediante Por el artículo 20 corresponde igual co- técnicas específicas; lo que justifica amplia- mentario que el artículo 4º. Asimismo, es mente la jerarquización establecida. importante tener en cuenta que a veces En cuanto al ingreso de nuevos abogados, algunas de las partes tratan de utilizar este los mismos deberán estar especializados en proceso par dilatar, razón por la cuál es mediación, con orientación penal. imprescindible que cualquiera de las par- Serán designados por propuestas del Fis- tes, como asimismo la titular de la Secreta- cal General al Procurador General de la Su- ría, tenga la opinión de dar por terminado el prema Corte de Justicia, de acuerdo lo deter- proceso en estos casos o cuando no existe mina el artículo 16 inciso 3) de la ley 12.061. En posibilidad de acuerdo. cumplimiento a la carga que la ley impone al Los artículos 16 y 17 prevén la protección Fiscal General, esto es de organizar el funcio- de la intimidad a través de la confidencialidad namiento del Ministerio Público Fiscal Depar- que es esencial. Lo que se dice, se cuenta o se tamental y proponer al Procurador General los opina en las reuniones es absolutamente pri- funcionarios auxiliares y empleados necesa- vado. Todos los participantes, partes, media- rios para desarrollar su tarea. dores y colaboradores deben firmar un acuer- do de confidencialidad que así lo establece. Al Stegmayer. mediador no se le pueden solicitar las notas personales, ni puede ser llamado como testi- - A las comisiones de Legislación General go. ll; Asuntos Constitucionales y Justicia y Presu- Cuando se habla de partes, hablamos de puesto e Impuestos. CAMARA DE DIPUTADOS 4089

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CIII precoz de la hipoacusia, complementando la evaluación de la conducta auditiva. (D/2.082/01-02) Todo niño de riesgo debe ser estudiado desde el punto de vista de la audición, durante PROYECTO DE LEY los tres primeros meses de vida, y para el resto de los infantes, antes de los dos años. Ello El Senado y Cámara de Diputados, etc. surge en forma expresa del informe del Semi- nario de Sonido y Salud realizado en la Socie- Art. 1º - Adhiérese la provincia de Buenos dad Argentina de Pediatría. Todo niño hi- Aires a la ley Nacional 25.415, Programa Na- poacúsico diagnosticado y equipado antes de cional de Detección Temprana y Atención de los seis meses de vida iniciará su habilitación la Hipoacusia. con mayores posibilidades de éxito. La atención, prevención y cuidado de la Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. salud, es una de las funciones primordiales del Estado provincial. En este sentido creemos Doria, Elías y Althabe. oportuno que la provincia de Buenos Aires, adhiera a la ley nacional 25.415, a través de la FUNDAMENTOS cual se establece la obligatoriedad por parte de los establecimientos de salud estatales, de Durante el mes de abril del corriente año, el la realización y cobertura de los estudios para Congreso nacional, ha sancionado la ley la detección temprana de la hipoacusia a todo 25.415, a través de la cual se crea el Programa recién nacido antes del tercer mes de vida. Nacional de Detección Temprana y Atención Cabe señalar que las obras sociales y aso- de la Hipoacusia. ciaciones de obras sociales regidas por leyes Dicha norma, consagra el derecho de todo nacionales y entidades de medicina prepaga niño recién nacido, para que se estudie tem- que desarrollan su actividad en el territorio de pranamente su capacidad auditiva y se le la provincia de Buenos Aires, también se en- brinde tratamiento en forma oportuna, en caso cuentran obligadas a brindar las prestaciones de ser necesario. establecidas por la ley 25.415, por cuanto Respecto a la hipoacusia, cabe señalar que aquellas han sido incorporadas de pleno dere- es una enfermedad que impide la percepción cho al programa médico obligatorio, dispuesto de los sonidos, la cual puede ser leve, mode- por resolución 939/2000 del Ministerio de Sa- rada o grave, de un solo oído o de ambos. lud de la Nación, incluyendo la provisión de La hipoacusia grave, puede acarrear con- audífonos, prótesis auditivas, como la habilita- secuencias extremas como impedir la forma- ción rehabilitación fonoaudiológica. ción y adquisición del lenguaje y toda madura- Además la citada norma, contempla un ción en la relación con la palabra y la comuni- programa, cuyo objeto consiste en la elabora- cación. ción de campañas de esclarecimiento y pre- La hipoacusia moderada provoca la per- vención, que garanticen para el futuro la detec- cepción deformada de los sonidos, ocasionan- ción temprana de los hipoacúsicos y el acceso do en el caso de la palabra su dificultad y para su tratamiento, con el fin de facilitar la comprensión. comunicación e inserción en el medio social El retraso en el diagnóstico y su tratamien- que se desarrolla. to, puede agravar sus consecuencias, las cua- Por los fundamentos expuestos, solicito a les pueden ser evitadas o bien reducidas, ya los señores diputados me acompañen en la que en la actualidad, existen medios, sencillos sanción del presente proyecto de ley. no invasivos, como ser la otoemisiones acús- ticas, estímulos electrofisiológicos que se rea- Doria. lizan para determinar el estado de la vía audi- tiva, que pueden ser aplicados a los lactantes. - A las comisiones de Salud Pública; Legis- Dicho método resulta sencillo, no doloroso, no lación General II y Asuntos Constitucionales y agresivo y rápidos, permitiendo la detección Justicia. 4090 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CIV FUNDAMENTOS

(D/2.086/01-02) El presente proyecto de ley se basa en la necesidad de modificar el artículo 31 de la ley PROYECTO DE LEY 10.579 y sus modificatorias, el cual establece la forma en que se integra la retribución del El Senado y Cámara de Diputados, etc. personal docente mediante la inclusión en dicho articulado de la bonificación por título Art. 1º - Modifícanse los artículos 31 y 37 de universitario. la ley 10.579 y sus modificatorias, los que Los docentes percibirán además los subsi- quedarán redactados de la siguiente manera: dios por matrimonio, prenatalidad, natalidad, escolaridad y carga familiar, y cualquier otra Art. 31 - La retribución del personal docen- bonificación que eventualmente el Estado fije te, según corresponda, estará integrada por: para todos sus agentes de acuerdo con las normas que rigen la materia. a) La asignación mensual por el cargo u La política educativa vigente, promueve horas cátedra que desempeñe. que los agentes docentes concreten su espe- b) La bonificación por antigüedad. cialización y formación docente universitaria a c) La bonificación por desempeño en me- fin de optimizar su desempeño laboral efecti- dios desfavorables. vo. d) La bonificación por función diferencia- Teniendo en cuenta que otros agentes del da. Estado provincial (por ejemplo Servicio Peni- e) La bonificación por función especializa- tenciario bonaerense) perciben bonificación da. de sus haberes por título universitario; que f) La bonificación por prolongación de jor- dicha bonificación no está contemplada en la nada habitual. norma mencionada y que las instancias admi- g) La bonificación por título universitario. nistrativas jerárquicas sostienen que el único medio para acceder a esa bonificación por El docente percibirá, además, los subsidios parte de los docentes es la modificación de la por matrimonio, pre-natalidad, natalidad, es- presente ley, es que solicitamos la aprobación colaridad y carga de familia, y cualquiera otra del presente proyecto. bonificación que eventualmente el Estado fije para todos sus agentes de acuerdo con las Ferrari. normas que rigen la materia. - A las comisiones de Educación; Legisla- Art. 37 - La bonificación por función espe- ción General II y Asuntos Constitucionales y cializada se abonará cuando a un mismo car- Justicia. go o grado jerárquico correspondan funciones que exijan determinada especialización. La reglamentación establecerá los casos en que CV dicha bonificación deberá hacerse efectiva. La bonificación por función diferenciada se (D/2.087/01-02) abonará cuando a un mismo cargo o grado jerárquico correspondan funciones que pro- PROYECTO DE LEY duzcan mayor desgaste psicofísico. El Poder Ejecutivo establecerá los porcen- El Senado y Cámara de Diputados, etc. tajes y montos de las bonificaciones estableci- das en los artículos 31 inciso g), 36 y 37. Art. 1º - Modifícase el artículo 171 de la ley 10.579 y sus modificatorias, el que quedará Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. redactado de la siguiente manera:

Ferrari. Art. 171 - La Dirección General de Cul- CAMARA DE DIPUTADOS 4091

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

tura y Educación estimulará y facilitará la ria o del organismo superior universitario con superación cultural, técnico profesional y la competencia, fijando como requisito para ob- capacitación del personal docente y aspi- tener dicha beca la edad máxima de 55 años rante en todos los niveles y modalidades cumplidos al 31 de diciembre en que se pre- mediante: senta la solicitud. A los efectos de lograr una optimización en a) Funcionamiento de institutos o cen- el desempeño laboral, la política educativa tros para la actualización y capacita- vigente promueve que los agentes docentes ción docente. concreten su especialización y formación do- b) Asignación de becas en el país y en cente a través de estudios de posgrado. el extranjero. En virtud de que hay aspectos que no han c) Las becas a nivel nacional serán para sido normatizados ni reglamentados y que el cursar estudios universitarios, de costo de posgrados o maestrías es oneroso, posgrado o maestrías que tengan generando una situación de desigualdad al reconocimiento de la Comisión Na- momento de poder acceder a ellos es que cional de Evaluación Universitaria o solicitamos la aprobación del presente proyec- del organismo superior universitario to. que competa. d) Organización de congresos, semina- Ferrari. rios, cursos, cursillos, conferencias, exposiciones, jornadas, etcétera. - A las comisiones de Educación; Legisla- e) Instalación de bibliotecas. ción General II y Asuntos Constitucionales y f) Publicaciones. Justicia. g) Concesión de licencias para realizar estudios que perfeccionen la labor específica. CVI h) La organización de cursos de capaci- tación docente en los establecimien- (D/2.089/01-02) tos para los docentes en actividad. PROYECTO DE LEY Se fija como edad máxima para optar a una beca la de 55 años cumplidos al 31 de El Senado y Cámara de Diputados, etc. diciembre en que se presenta la solicitud. Art. 1º - Declárase de interés provincial la Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Oktoberfest- Baradero 2001 - 1º Fiesta Provin- cial, Popular, Cultural y recreativa de la Cerve- Ferrari. za, a realizarse los días 9, 10 y 11 de Noviem- bre de 2001 en la ciudad de Baradero. FUNDAMENTOS Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. El presente proyecto de ley se basa en la necesidad de modificar el artículo 171 de la ley Maldonado. 10.579 y sus modificatorias, el cual establece los mecanismos adecuados para estimular y FUNDAMENTOS facilitar la superación cultural, técnico profe- sional y la capacitación del personal docente y El 14 de julio de 2000, se reunió un grupo de aspirante en todos los niveles mediante la descendientes de alemanes y sus simpatizan- inclusión en dicho articulado del otorgamiento tes con el fin de conocerse y formar una de becas en el país y en el extranjero para asociación alemana. Esta sociedad tiene por cursar estudios universitarios de posgrado o objetivos crear entre sí y la comunidad toda un maestrías con reconocimiento por parte de la vínculo que una a dos países; fomentar y Comisión Nacional de Evaluación Universita- difundir la cultura alemana través del idioma, 4092 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

comidas, bailes, música, canciones, costum- servicios que preste a sus afiliados - obligato- bres, etcétera, Se constituye así una entidad rios y voluntarios - a su valor nominal. de bien público, denominada Asociación Ale- mana de Baradero. Art. 2º - La presente ley tendrá vigencia por El día 27 de enero llegó a Baradero la un (1) año, o hasta tanto perdure el estado de imagen de la Virgen de Schoenstatt, eue fue emergencia, declarado mediante ley 12.727. depositada en la Capilla campestre; durante la celebración religiosa dominical, el sacerdote Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. hizo la bendición de nuestras banderas. La Asociación Alemana tendrá como patrona es- Moyano. piritual a esta Virgen alemana. La Asociación tiene como prioridad la cele- FUNDAMENTOS bración del Oktoberfest, que conjuntamente con el Pre Festival, el festival de Música Popu- La presente iniciativa tiene por objeto lar, el Triatlón, la Fiesta de la primavera, el permitir a los afiliados al Instituto de Obra GAD y el festival del teatro pasaría a engrosar Médico Asistencial (IOMA), sean éstos obli- la lista de acontecimientos que se darían año gatorios o voluntarios, pagar con patacones tras año. los bonos de atención médica, las autoriza- Están invitados a esta fiesta el señor emba- ciones de prácticas médicas u odontológi- jador de la República Federal de Alemania, cas, así como el resto de los servicios que doctor Hans Ulrich Sphon, el secretario de la presta la obra social. Federación Argentina de Asociaciones Ger- Con la sanción de la ley 12.727, se declaró manas, señor Siegfried Wolfsteller, autorida- en estado de emergencia administrativa, eco- des civiles y de seguridad así como autorida- nómica y financiera al Estado provincial, dis- des provinciales. Serán tres días de intensos poniéndose la emisión de Letras de Tesorería, festejos y Baradero se transformará en el denominadas patacones, para el pago parcial atractivo paseo turístico, que a su vez se de remuneraciones a los empleados públicos transformará en una fuente laboral para mu- provinciales. Entre las múltiples consecuen- chos baraderenses. cias que trajo aparejadas la mencionada ley, Por todo lo expuesto solicito el aval de los nos encontramos con el escollo de que la obra señores legisladores para la aprobación del social que los empleados públicos provincia- presente proyecto de ley. les tienen como obligatoria, no acepta los patacones de sus afiliados pero, en cambio, Maldonado. cancela sus deudas con médicos, clínicas y demás prestadores con las mencionadas Le- - A la Comisión de Asuntos Culturales. tras de Tesorería. Nos parece carente de toda coherencia y de toda justicia que, recibiendo los empleados CVII públicos su remuneración en patacones, no puedan pagarle con ellos a la Obra Social del (D/2.091/01-02) mismo Estado que los emitió. Máxime, cuando la afiliación al IOMA en nuestra Provincia es PROYECTO DE LEY obligatoria, cuando al afiliado no se le brinda la posibilidad de elegir su cobertura social, y El Senado y Cámara de Diputados, etc. cuando el gobernador Ruckauf pretende que los bonos emitidos por el Estado circulen en Art. 1º; El Instituto de Obra Médico Asisten- forma masiva. cial (IOMA) de la provincia de Buenos Aires El artículo 18 de nuestra Carta Magna esta- aceptará las Letras de Tesorería denomina- blece como uno de los derechos esenciales de das Patacones para la compra de bonos de los ciudadanos el derecho a la salud, y esto atención médica, pago de autorizaciones de implica el acceso a la atención médica y farma- prácticas médicas u odontológicas y demás cológica. Creemos que, hasta tanto se sancio- CAMARA DE DIPUTADOS 4093

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria ne la presente ley, los empleados públicos comercial de nuestra Provincia, posibilitando provinciales ven vulnerado este derecho, pues- el pago de los servicios públicos aún en el caso to que se les veda el acceso a su obra social de que su prestación estuviera a cargo de mediante el pago con bonos. empresas privadas. Por los fundamentos antes expuestos, so- Por su parte, la norma se apoyaba en la licito a mis pares la aprobación de la presente preeminencia del derecho local en materia de iniciativa. servicios públicos, consagrada en la doctrina más autorizada, como también en las caracte- Moyano. rísticas de las empresas, en la particularidad de sus actividades y las condiciones en que la - A la Comisión de Salud Pública. llevan a cabo. Finalmente encontraba pleno sustento en la defensa de los intereses económicos de CVIII usuarios y consumidores bonaerenses, al amparo de las disposiciones constitucionales (D/2.100/01-02) provincial y nacional. Ahora bien, no obstante los argumentos PROYECTO DE LEY precedentemente citados, el Poder Ejecutivo si bien “valora y comparte los fundamentos El Senado y Cámara de Diputados, etc. que informan la iniciativa proyectada, habida cuenta que la misma permitiría una mayor Art. 1º - Deróganse los artículos 7º, 8º, 9º, fluidez en la circulación de dichos bonos” aca- 10, 11, 12, 13 y 14 del capítulo IV de la ley ba de vetar parcialmente la iniciativa aludida, 12.727. promulgando como ley 12.742 los aspectos no observados. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Mediante la reiteración del cuestionado mecanismo de observación parcial, que con- San Pedro. siste en vetar tan sólo dos palabras, el Poder Ejecutivo no sólo le priva de sentido a la ley en FUNDAMENTOS cuestión, sino que torna insuficiente el texto de la ley 12.727, la que en consecuencia deviene Recientemente la Legislatura de la provin- ineficaz en la práctica, ya que, por otra parte, cia de Buenos Aires sancionó un texto comple- los servicios públicos en nuestra Provincia han mentario de la ley 12.727 que instituyó las sido privatizados. Letras de Tesorería para Cancelación de Obli- Por tales razones propiciamos la deroga- gaciones (Patacones). ción de los artículos que forman parte del Dicha normativa establecía que “... las capítulo IV de la ley 12.727. empresas y organismos prestatarios de servi- cios públicos, sean estatales o privados que San Pedro. desarrollan su actividad en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, están obligados a - A las comisiones de Legislación General recibir a su valor nominal y sin limitación algu- ll; Asuntos Constitucionales y Justicia y Presu- na, las Letras de Tesorería para Cancelación puesto e Impuestos. de Obligaciones (Patacón) y/o Bonos de Can- celación de Obligaciones de la provincia de Buenos Aires, o los instrumentos cancelato- CIX rios que en el futuro los reemplace, importando la extinción irrevocable de los créditos por los (D/2.113/01-02) que se efectúa la entrega.” El texto aludido pretendía facilitar la libre PROYECTO DE LEY circulación de los referidos instrumentos de pago en la totalidad del circuito económico y El Senado y Cámara de Diputados, etc. 4094 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Art. 1º - Modifícase el artículo 190 de la nales por lo que, en la elección municipal se Constitución de la provincia de Buenos Aires produce el efecto arrastre, es decir que las que quedará redactado siguiente manera: figuras de las listas nacionales o provinciales arrastran el voto en los municipios. Art. 190 - La administración de los inte- Además en el municipio se provincializa o reses y servicios locales en la capital y cada se nacionaliza la campaña, perdiendo de vista uno de los partidos que formen la Provincia, las problemáticas municipales que requieren estará a cargo de una municipalidad, com- el debate vecinal. De esta manera la compe- puesta de un departamento ejecutivo uni- tencia electoral por los cargos municipales se personal y un departamento deliberativo, haría más justa e imparcial y no excluiría a cuyos miembros, que no podrán ser menos nadie por el sólo efecto del voto de arrastre. de seis ni más de veinticuatro, durarán Es aquí que vemos la necesidad de refor- cuatro años en sus funciones, renovándo- mar este artículo del texto constitucional y se cada dos años por mitad. Serán elegidos solicitamos a esta honorable Cámara su apro- en elecciones generales separadas de las bación. elecciones provinciales y nacionales. Bontempo. Art. 2º - La reforma referida en el artículo precedente y su incorporación al texto consti- - A las comisiones de Asuntos Municipales; tucional serán sometidas a plebiscito en la Legislación General I y Asuntos Constitucio- primera elección a partir de la aprobación del nales y Justicia. presente proyecto por ambas Cámaras, de acuerdo a lo establecido en el artículo 206 de la Constitución de la provincia de Buenos CX Aires. (D/2.119/01-02) Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. PROYECTO DE LEY Bontempo. El Senado y Cámara de Diputados, etc. FUNDAMENTOS CAPÍTULO I La realidad electoral actual nos demuestra que los electores, ciudadanos de la provincia De las reuniones Publicas de Buenos Aires, cuestionan severamente el vigente régimen electoral y de allí la necesidad Art. 1º - Toda reunión que se realice en de pensar seriamente en una profunda refor- lugares públicos deberá contar con el permiso ma del mismo. preliminar correspondiente otorgado por el Uno de los temas a modificar es la elección municipio respectivo y la comisaría policial de de las autoridades municipales. la zona donde se realice. Es dable reconocer que esta elección es la que más se acerca al principio de inmediación Art. 2º - Todos los actos de tipo cultural, porque los vecinos eligen de entre ellos mis- deportivo, políticos, gremiales, y todos aque- mos a quienes regirán los intereses de cada llos que supongan reuniones en lugares públi- comuna bonaerense. Pero una de las situacio- cos deberán contar con esta doble autoriza- nes que más perjudican esta inmediatez entre ción. los vecinos y sus pares electos concejales o intendentes es la llamada lista sábana. Art. 3º - En caso de producirse reuniones no Lo perjudicial de estas listas es que produ- autorizadas en el tiempo y forma citadas po- cen una innegable polarización entre las figu- drán ser denunciadas por los ciudadanos per- ras excluyentes de los más conocidos candi- judicados ante juez competente que ordene la datos a cargos electivos provinciales y nacio- libertad de circulación inmediata, mediante CAMARA DE DIPUTADOS 4095

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria exhorto y/o la fuerza pública y realice los se agudizan cuando el Estado no cuenta con procedimientos que correspondan. los elementos jurídicos reguladores, cuando aparecen ciudadanos o grupos de ciudadanos Art. 4º - En caso de violaciones y todo tipo publicando sus reclamos en las ciudades y de desmanes o daños a las personas y a los centros urbanos de cierta importancia, sea en bienes públicos y privados se aplicarán las zonas rurales, sea en plazas, parques y luga- penas fijadas por el Código Penal - título VII, res públicos o en calles, avenidas y rutas. Si capítulos I y II. bien estas reuniones que muchas veces se hacen por justos reclamos, para peticionar, o Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. por motivos deportivos o culturales, laborales, artísticos o políticos se deben tener en cuenta Carballal. los derechos del resto de los ciudadanos que no participan en los mismos, que circulan o FUNDAMENTOS están en los lugares públicos y se pueden ver privados de sus derechos y garantías por la Los derechos fundamentales e inaliena- desvirtualización de las manifestaciones cita- bles de cada ciudadano están expresados das. claramente en la Constitución nacional. Estos Así se menoscaba la calidad de vida y la derechos y garantías están mencionados en seguridad de las comunidades por las cuales los artículos 14, 15, 18 y 20. el Estado provincial debe velar y resguardar. Existen también otros derechos no nume- Entre estos actos fundamentales de los rados expresamente en el texto constitucional ciudadanos están la libre circulación y la co- a saber, el derecho de reunión, el derecho a la municación que favorecen y activan las accio- vida y el derecho a la dignidad y al honor. nes propias de la vida diaria, en la Provincia. Todos estos derechos, los explícitos y los El Estado provincial debe garantizar a los implícitos deben complementarse, y nunca habitantes de la Provincia tanto de las ciuda- contraponerse, en función del bien común, des y pueblos como de las zonas rurales las objetivo de toda legislación positiva. libertades individuales y públicas y debe tomar En función de esta armonización de los todos los recaudos legales para que la mayo- derechos y garantías de las personas y de sus ría de la población no se vea afectada en esas obligaciones, es imprescindible y necesaria libertades básicas por protestas y reclamos una ley que permita reglamentar el derecho de lícitos que se desvirtúan cuando su metodolo- reunión en el territorio de la provincia de Bue- gía atenta contra normas elementales pues en nos Aires. su forma de implementación degradan los Esta legislación deberá tener por objetivo la derechos del resto de los individuos de la libertad de todos los habitantes de la Provincia comunidad y por lo tanto desvirtúan el bien pero dejando bien determinado que la libertad común. de los individuos está sujeta al bien común, El Estado provincial debe asegurar que la como regla de oro, cuando la convivencia seguridad de los municipios, donde se en- armónica de la sociedad se ve afectada y/o cuentran esas poblaciones o zonas rurales perjudicada. afectadas por los actos citados, no se vean Las condiciones imperantes en nuestros desbordadas, en su función de responsable días son totalmente diferentes y hacen im- de la seguridad pública vecinal mediante una prescindible una regulación legal que el Esta- legislación que cubra el vacío legal provenien- do deberá realizar cuando el bien común pue- te de las nuevas circunstancias de nuestro da verse comprometido. tiempo. El crecimiento demográfico y una urbaniza- También la Constitución provincial en su ción acelerada, muchas veces incontrolable y artículo 14 hace expresa alusión al derecho de desorganizada en su crecimiento, forma parte “reunión pacífica para tratar asuntos públicos de un fenómeno que afecta a muchas zonas o privados”, y el artículo 20 (inciso 2) habla de la Provincia. sobre la “Garantía del Amparo, podrá ser ejer- Las consecuencias de esas anormalidades cida por el Estado en sentido lato o particula- 4096 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

res cuando por cualquier acto, hecho, decisión solicitantes al Consejo Escolar de distrito, an- u omisión proveniente de autoridad pública o tes del 10 de marzo. de persona privada, se lesione o amenace en forma actual e inminente con arbitrariedad o Art. 6º - Los consejos escolares, inspecto- ilegalidad manifiesta, el ejercicio de los dere- res de área y los directores de las escuelas, se chos constitucionales individuales y colecti- reunirán para elaborar el listado del distrito. vos.” También el artículo 26, donde indirecta- Art. 7º - El consejo escolar otorgará la beca mente habla del perjuicio al orden público y a al solicitante e informará a la Dirección de terceros y de la autoridad de los magistrados. Cultura y Educación.

Carballal. Art. 8º - Los consejos escolares y las escue- las serán los responsables de la difusión nece- - A las comisiones de Asuntos Municipales; saria para asegurar el conocimiento de la Legislación General II y Asuntos Constitucio- presente ley, de sus alcances y condiciones, nales y Justicia. como de sus fundamentos: la educación como un derecho de todos y el principio de gratui- CXI dad.

(D/2.123/01-02) Art. 9º - Las direcciones de las respectivas escuelas de Educación General Básica serán PROYECTO DE LEY las responsables de enviar al Consejo Escolar el certificado de alumno regular mensualmen- El Senado y Cámara de Diputados, etc. te y el Consejo Escolar informará a la Direc- ción General de Cultura y Educación cualquier Art. 1º - Otórganse becas a los alumnos de cambio que se detecte en la situación del 8º y 9º año de Educación General Básica para beneficiario. solventar los gasto, de hospedaje, cuando en su lugar de residencia no existan escuelas que Art. 10 - La Dirección General de Cultura y atiendan sus necesidades educativas y cuan- Educación enviará las becas al consejo esco- do el transporte público de pasajeros no dis- lar para ser otorgadas a los padres de los ponga de una frecuencia horaria adecuada al alumnos. horario escolar. Art. 11 - La beca consistirá en una suma Art. 2º - Para acceder al beneficio acordado mensual de $ 140 (ciento cuarenta) y se abo- en el artículo 1º de la presente ley, será indis- nará de marzo a noviembre y parte proporcio- pensable tener domicilio en la provincia de nal de diciembre. Buenos Aires. Art. 12 - Autorízase al Poder Ejecutivo a Art. 3º - Serán requisitos indispensables adecuar las partidas presupuestarias corres- para el mantenimiento de la beca: pondientes a la Dirección General de Cultura y Educación, a los efectos de dar cumplimiento a) Mantener las condiciones establecidas a la presente ley. en los artículos 1º y 2º. b) Sostener la condición de alumno regu- Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. lar. Nader, Doria, Vanzán, Kugler y Ama- Art. 4º - La solicitud de becas se cumpli- ro. mentará exclusivamente en la escuela donde curse o ingrese el postulante. FUNDAMENTOS

Art. 5º - La escuela elevará la nómina de La educación es un derecho de todos, un CAMARA DE DIPUTADOS 4097

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria derecho social. Así lo expresa la ley provincial diputados que acompañen con su voto favora- de educación, cuando en su artículo 2º dice: ble la presente ley. “La Provincia, a través de la Dirección General de Cultura y Educación tiene la responsabili- Nader. dad principal e indelegable de garantizar el derecho a la educación de todos los habitantes - A las comisiones de Educación; Legisla- y en consecuencia, de establecer la política ción General l; Asuntos Constitucionales y educativa, controlar su cumplimiento a través Justicia y Presupuesto e Impuestos. de la coordinación institucional del sistema educativo, y proveer los servicios correspon- dientes asegurando el libre acceso, perma- 5) Proyectos de resolución. nencia y egreso en igualdad de oportunidades y posibilidades.” CXII Cabe destacar, además, del párrafo ante- rior lo que corresponde a la responsabilidad (D/1.886/01-02) indelegable de “proveer los servicios corres- pondientes asegurando el libre acceso, per- PROYECTO DE RESOLUCION manencia y egreso en igualdad de oportunida- des y posibilidades”. La reiteración no es ocio- La honorable Cámara de Diputados de sa, es la base de esta fundamentación. Ya que Buenos Aires a partir de la implementación de la educación general básica, muchas escuelas primarias no RESUELVE brindan el tercer ciclo y articulan con institucio- nes del nivel medio. Declarar de interés legislativo el Segundo Es así como alumnos residentes en medios Congreso Científico Juvenil Provincial de Es- rurales del interior de la Provincia, deben tras- cuelas Agropecuarias sobre El Manejo Sus- ladarse a las localidades donde existen esos tentable del Agroecosistema, a realizarse los servicios, para completar sus estudios. Esto días 5, 6 y 7 de setiembre del corriente año, determina una erogación mayor para la fami- que se desarrollará en la escuela de educa- lia, ya sea por el pago del transporte, o como ción agropecuaria N´1 Eduardo Clausz de en el caso que nos ocupa, por abonar el Alberti. alojamiento semanal o pensión. Gamba. Es importante contemplar que las gran- des distancias entre las escuelas rurales y FUNDAMENTOS urbanas, con las que articulan, los caminos de tierra con cruces de arroyos, que en Este Congreso Científico Juvenil tiene, al algunos meses del año se vuelven intransi- igual que en su primera realización, el objeto tables por la lluvia, el tiempo destinado al de capacitar a los jóvenes para la solución de viaje, la falta de electricidad en los hogares, problemas tecnológicos, gerenciales, ambien- son factores que conspiran contra la asis- tales, económicos y financieros es decir brin- tencia a la escuela, obstaculizan la realiza- dar a los participantes contenidos necesarios ción de tareas y la consulta bibliográfica, en a los efectos de poder comprender las diferen- bibliotecas. En suma, ¿de qué se habla tes problemáticas en el ámbito agropecuario cuando se declama la igualdad de oportuni- actual. dades y de posibilidades? En este sentido se intenta acercar a los En esta línea de argumentación, no se jóvenes los elementos críticos para saber in- puede soslayar el índice creciente de de- terpretar los diferentes problemas que impone serción escolar, directamente relacionado la actualidad rural; haciendo hincapié en la con la profunda crisis económico social que idea de un desarrollo sustentable para el sec- afecta a un número, cada vez mayor, de tor agrícola, intentando integrar todos los sa- hogares. beres y experiencias acumuladas. La idea es: Por lo expuesto, se solicita a los señores producir sin comprometer la capacidad de las 4098 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

generaciones futuras, dándoles a ellas, la po- la verdad en el esclarecimiento de los hechos sibilidad cierta de satisfacer sus necesidades y la justicia es que debemos continuamente alimentarias de bienestar. hacerlo. Es así que, consideramos más que valioso Los sobrevivientes de las luchas populares, el compromiso intergeneracional que propone tenemos la obligación de que no sean olvida- un congreso de estas características. Debien- dos para que en las futuras generaciones que- do de apuntalar en estos casos la convicción de en cada uno de los argentinos la memoria o en que el respeto a la naturaleza y los recursos el recuerdo de quienes quisieron un futuro que de ella recibimos, es un componente ne- mejor para todos, seguramente algún sector, cesario en el respeto de los derechos funda- los más reaccionarios, de los que aún quedan mentales, premisa esencial para comprender bolsones, saldrán a justificar estos hechos, la universalidad del hombre. De no ser así, pero es nuestra obligación mantener latente la estaríamos condenando a las generaciones verdad. Aquella madrugada del 20 de agosto futuras a condiciones de vida inhumanas. de 1976 una explosión conmocionó a los habi- La presentación de este proyecto es una tantes de Fátima, pequeña localidad bonaeren- mínima expresión de agradecimiento al es- se en el distrito de Pilar, cuando llego la mañana fuerzo que realizan estas instituciones educa- y los vecinos comenzaron a juntarse para ver tivas estimulando a los jóvenes en el estudio que había ocurrido esa madrugada, pudieron de los problemas agropecuarios, tomando ver el trágico resultado toda esa explosión en el como tema central, el desarrollo agrícolo-ga- lugar en que se cruza el camino de tierra con la nadero sustentable en nuestra Provincia. ruta 16, estaba cubierta de trozos de cuerpos Por todo lo expresado, solicitamos se aprue- humanos, desparramados y destrozados. be la presente iniciativa. ¿Quién podía haber cometido semejante aberración? Con el tiempo se supo que las 30 Gamba. víctimas eran personas que habían sido se- cuestradas, cautivas en el campo de concen- - A la Comisión de Educación. tración clandestina de la Superintendencia de la Policía Federal y luego trasladadas a otro CXIII lugar para su asesinato. Los secuestrados sentenciados, fueron tras- (D/1.897/01-02) ladados en un camión para su ejecución, luego ya sin vida fueron apilados en el paraje donde PROYECTO DE RESOLUCION se produjo la explosión, se buscó justificar el hecho, como un enfrentamiento armado, to- La honorable Cámara de Diputados de dos los restos tenían orificios de bala, tenían Buenos Aires las manos atadas y los ojos tapados. En aquel momento corría la versión de que RESUELVE los golpistas tomaron la decisión de matar a 30 civiles, por cada militar muerto; en el bolsillo de Realizar un homenaje a todos los ciudada- uno de los ajusticiados esa noche se encontró nos muertos en la llamada Masacre de Fátima un papel que decía 30 por 1. ocurrida el 20 de agosto del 76, en el distrito de Al cumplirse 25 años de esta terrible e Pilar, donde fueron masacradas 30 personas incomprensible matanza es que en memoria y luego dinamitados sus cuerpos. de todos ellos y sus familiares, solicito a mis pares, como representantes de la provincia de Antonuccio, Fernández, Giroldi y Buenos Aires, acompañen con su voto la apro- Saucedo. bación de este proyecto.

FUNDAMENTOS Antonuccio.

Siempre es doloroso recordar hechos de - A la Comisión de Prevención y Control del esta naturaleza, pero en función del no olvido, Delito y Derechos Humanos. CAMARA DE DIPUTADOS 4099

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CXIV Balbín. Estos fueron los que posibilitaron que los argentinos, podamos comenzar a construir (D/1.905/01-02) una democracia plural, donde exista el disen- so en el marco de la tolerancia y el respeto a la PROYECTO DE RESOLUCION Constitución nacional. Este año se cumplen 20 años de su desa- }La honorable Cámara de Diputados de parición física, pero su legado permanece Buenos Aires entre nosotros, los radicales, y el conjunto de los argentinos. RESUELVE Por los argumentos antes mencionados, es que solicito a este honorable Cuerpo, la apro- Declarar de interés legislativo los homena- bación de este proyecto de resolución. jes a desarrollarse en la provincia de Buenos Aires, con motivo de cumplirse el 9 de setiem- Alfonsín. bre del corriente, el vigésimo aniversario del fallecimiento del doctor Ricardo Balbín. - A la Comisión de Asuntos Constituciona- les y Justicia. Alfonsín. CXV FUNDAMENTOS (D/1.906/01-02) El presente proyecto de resolución, tiene por objeto declarar de interés legislativo, los PROYECTO DE RESOLUCION actos a desarrollarse en el territorio provincial, en conmemoración del vigésimo aniversario La honorable Cámara de Diputados de del fallecimiento del dirigente de la Unión Cívi- Buenos Aires ca Radical, Ricardo Balbín. Ricardo Balbín ha sido uno de los dirigentes RESUELVE más destacados del radicalismo del siglo XX, y su figura ha trascendido al partido, y lo tiene Declarar de interés legislativo las actuacio- como protagonista de una buena parte de la nes que se están realizando para la conforma- Historia Argentina Contemporánea. Balbín ción de la FEBETAN (Federación Bonaerense comenzó su militancia en el radicalismo en de Entidades de Tango de la Zona Norte) épocas bravas y esquivas para la democracia impulsadas por el CAT (Círculo Amigos del argentina. En este sentido la década infame, lo Tango) de Campana (sociedad civil sin fines tuvo como protagonista de las luchas contra el de lucro fundada el 3 de marzo de 1905). fraude, y la búsqueda incansable de lograr la democratización del país. Giroldi. Fue Balbín también un luchador dentro de su partido, uno de los fundadores de Intransi- FUNDAMENTOS gencia y Renovación, movimiento interno que devolvió al radicalismo, su perfil yrigoyenista y Mientras escuchemos, cantemos, silbemos, popular. Hay muchas facetas más que carac- ejecutemos o bailemos un tango, estaremos terizan a este líder del radicalismo, Balbín fue fortaleciendo parte de nuestra cultura. quien en los años de desencuentros de los Mucho se puede escribir de nuestra música argentinos, terminó preso a la cárcel de Olmos ciudadana y de todo lo que generación tras por defender la libertad. Pero también esta el generación representa, pero solamente alcan- Balbín que entendió que el único camino posi- za con recordar las incontables familias que se ble en bien de la patria, era la unión de los formaron en un dos por cuatro, vivir las letras argentinos. En tal sentido La Hora del Pueblo, cargadas de relatos marcando el tiempo, ha- La Multipartidaria y el abrazo con el general ciendo historia y sentir su melodía con identi- Perón constituyen fuertes gestos del último dad regodeando al mundo. 4100 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Esta pasión se ve reflejada en el sostenido FUNDAMENTOS crecimiento de ballet de tango, locales espe- cializados, escuelas de baile y centros de En la actualidad un paciente con enferme- promoción o difusión. dad coronaria que se interna en una institución Una de estas instituciones es el CAT (Cir- estatal, al cual se le realiza un cateterismo culo Amigos del Tango de Campana), fundado coronario diagnóstico, muchas voces tiene el 3 de marzo de 1905, adherido además a la indicación de tratamiento por catéter (angio- Asociación Argentina de entidades de Tango. plastia), con o sin colocación de endoprótesis El Circulo Amigos del Tango que ya cuenta (stent). con una extensa y activa trayectoria comunal, El servicio responsable debe solicitar por con mucho esfuerzo y dentro de su planifica- nota el procedimiento al Servicio de Hemodi- ción prevista está trabajando para conformar namia del Instituto del Tórax (único hospital la FEBETAN (Federación Bonaerense de En- estatal actualmente habilitado para realizar tidades de Tango de la zona Norte), para lo dicha práctica). Como dicho Servicio se en- cuál convocaron a 18 partidos de nuestra cuentra abarrotado de turnos resulta inviable Provincia, con el propósito de integrar o crear la resolución rápida del caso. Teniendo como en cada distrito de la zona norte una institución principal objetivo salvaguardar la vida del pa- que se aboque a la tarea de promoción y ciente, el hospital de origen debe insistir para difusión de nuestra cultura popular tanguera. obtener lo que se denomina rechazo confor- Este emprendimiento que puede parecer mado, y con eso tramitar ante el ministerio la insignificante ante la realidad que nos agobia, derivación del paciente a una institución priva- es de mucha importancia, porque no sólo da. (El tiempo transcurrido entre el estudio permite fortificar nuestros lazos culturales, sino diagnóstico y la realización de la angioplastia que además genera un importante ámbito es en promedio de 10 días). El Misterio debe para fortalecer el vínculo, multiplicar valores y abonar $ 2.900 por cada angioplastia más los facilitar el arraigo del volver a soñar. gastos por la compra de prótesis que oscila Por lo anteriormente expuesto es que soli- entre $2.000 y $ 4.000. A esto se le deben cito a este honorable cuerpo la aprobación del agregar los días de cama, los traslados en una proyecto que auspicio. unidad coronaria móvil y lo que resulta más oneroso, el riesgo de vida que corre el pacien- Giroldi. te hasta que se resuelve su patología, esto implica un costo que va mucho más allá de lo - A la Comisión de Asuntos Culturales. puramente económico, y lamentablemente la autorización muchas veces llega tarde. Lo que CXVI se debería hacer es realizar en un solo tiempo el estudio diagnóstico y la resolución terapéu- (D/1.908/01-02) tica. Si esto se lleva adelante con profesionales PROYECTO DE RESOLUCION dependientes del ministerio, este último sólo debe abonar el valor del stent no se paga ni la La honorable Cámara de Diputados de angioplastia, ni los días de cama, ni los trasla- Buenos Aires dos, y fundamentalmente se minimiza el ries- go para el paciente. Por consiguiente el resul- RESUELVE tado es casi ideal: Se hace diagnóstico y tratamiento en un sólo tiempo, se disminuye al Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a mínimo el riesgo para el paciente, el tiempo de través del Ministerio de Salud, disponga de los internación desciende sustancıalmente, el tiem- recursos económicos necesarios para la com- po de internación desciende sustancialmente, pra de un equipo de hemodinamia para el el costo cae a menos de la tercera parte. En 48 hospital San Roque de Gonnet. horas el paciente se encuentra en su domicilio con la angioplastia hecha y el stent colocado. Zuelgaray. Contar con el equipo de hemodinamia en el CAMARA DE DIPUTADOS 4101

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria hospital San Roque de Gonnet, además de FUNDAMENTOS disminuir el riesgo para el paciente, significa- ría una disminución del gasto para el Estado El próximo 8 de setiembre se habrá de provincial por angioplastia que va de los $ realizar en la localidad de Juan N. Fernández 7.900 (costo en la clínica privada) a los $2.500 la celebración del Día del Agricultor bajo la (costo en hospital público) cada uno, por lo que organización del club atlético y social Defen- haciendo tan sólo 4 por semana el ahorro sores. mensual es de $86.400, y lo que anualmente Esta celebración que se realiza anual- quedaría en el ministerio rondaría los mente en esa fecha, concita el interés, $1.036.800 a este monto se le debe restar el apoyo y concurrencia de toda esa comuni- gasto de la compra semestral de material dad y de localidades vecinas que allí concu- descartable que asciende a la suma de rren a rendir un justo homenaje a todos $140.000 con lo que queda un saldo positivo aquellos que a diario contribuyen a generar de $900.000. Con menos de la mitad de esta la riqueza de nuestra patria desde su labor suma se puede adquirir un buen equipo de en la agricultura. hemodinamia. La celebración abarca una amplia progra- En vista de la crisis económica que atravie- mación que incluye exposiciones, charlas so- sa el sistema de salud de nuestra Provincia, bre cuestiones referidas al cultivo y comercia- creemos necesaria la intervención del Ministe- lización de cereales, encuentro de mujeres del rio de Salud a los fines de suministrar al campo, desfile, números artísticos y fogones hospital San Roque Gonnet del equipo de populares. hemodinamia, debido a que ello implicaría un De esta manera los organizadores conju- ahorro de recursos económicos y menos ries- gan los aspectos festivos y de recreación con go para los pacientes. la búsqueda de contribuir al mejoramiento de Por lo expuesto es que les solicito a los la actividad y la búsqueda de mayores rindes señores diputados, me acompañen en la apro- y márgenes de rentabilidad. bación del presente proyecto. Esta celebración goza de un merecido re- conocimiento por parte de todos aquellos que Zuelgaray. provenientes de una vasta región, participan de este merecido reconocimiento a todos los - A la Comisión de Salud Pública. agricultores de nuestra Provincia. Es por ello que propiciamos la aprobación de esta resolución. CXVII Azcoiti. (D/1.909/01-02) - A la Comisión de Asuntos Agrarios. PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de CXVIII Buenos Aires (D/1.932/01-02) RESUELVE PROYECTO DE RESOLUCION Declarar de interés legislativo la celebra- ción del Día del Agricultor, a llevarse a cabo el La honorable Cámara de Diputados de 8 de setiembre de 2001 en la ciudad de Juan Buenos Aires N. Fernández, partido de Necochea, organiza- da por el club atlético y social Defensores de RESUELVE esa localidad. Declarar de interés legislativo la publica- Azcoiti. ción del libro “200 años de oro de Ensenada”, 4102 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

editado por los licenciados Walter Scheffer y de la Cámara tendrán las siguientes deno- Hernando Arias, directores del semanario “Pri- minaciones: mera Plana” de dicha ciudad. Asuntos Constitucionales y Justicia. Mercuri. Presupuesto e Impuestos. Legislación General I. FUNDAMENTOS Legislación General II. Hacienda. El presente proyecto tiene como objeto Salud Pública. declarar de Interés Legislativo la publicación Educación, Cultura, Ciencia y Tecnolo- del libro “200 años de oro de Ensenada” edita- gía. do por los licenciados Walter Scheffer y Her- Trabajo, Previsión y Seguridad Social. nando Arias, actuales directores del semana- Asuntos Municipales. rio “Primera Pagina” de dicha ciudad; publica- Desarrollo Humano y Familia. ción periodística, que abarca temas de interés Obras y Servicios Públicos, Transporte y general. Vivienda. El mismo constituye un aporte cultural e Derechos del Usuario y Consumidor y histórico y por ende educativo para la comuni- Control de Empresas y Servicios dad de Ensenada en el año de su bicentenario. Públicos Privatizados. Merece recordar también que en su mo- Asuntos Agrarios, Recursos Naturales y mento el gobierno comunal lo declaró de inte- Medio Ambiente. rés municipal, al estimar que dicha obra cons- Prevención y Control del Delito y Dere- tituye un esfuerzo editorial que merece el chos Humanos. estímulo y el reconocimiento a sus autores. Asuntos del Conurbano Bonaerense. Es por las razones expuestas, que se soli- Asuntos del Interior. cita el voto favorable de los señores diputados Industria, Comercio y Turismo. para la aprobación del presente proyecto de Seguridad. resolución. Comercio Exterior y Mercosur. Labor Parlamentaria. Mercuri. Art. 54 – Corresponde a la Comisión de - A la Comisión de Asuntos Culturales. Salud Pública: dictaminar sobre todo asun- to vinculado a higiene, sanidad, salud ge- neral y prevención de las adicciones, so- CXIX bre todo lo relacionado con el ejercicio de la medicina, farmacia y demás ramas de la (D/1.945/01-02) ciencia y arte de curar, como también sobre toda la legislación de carácter sani- PROYECTO DE RESOLUCION tario.

La honorable Cámara de Diputados de Art. 55 - Corresponde a la Comisión de Buenos Aires Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, dictaminar sobre todo asunto relacionado RESUELVE con el mantenimiento y fomento de la ins- trucción, la educación y la cultura de la Art. 1º - Modifícanse los artículos 46, 54, 55, Provincia, dictaminar sobre todo asunto 58, 62, 63, 64, 66, 68, 73, 75 y 80 del Regla- referido a la investigación científica, al de- mento de la honorable Cámara de Diputados sarrollo tecnológico y sus diversas aplica- de la provincia de Buenos Aires, los que que- ciones. darán redactados de la siguiente manera: Art. 58 – Corresponde a la Comisión de Art. 46 - Las comisiones permanentes Trabajo, Previsión y Seguridad Social: dic- CAMARA DE DIPUTADOS 4103

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

taminar sobre todo asunto o proyecto rela- g) Todo asunto o proyecto relativo a la tivo a la legislación laboral, a los conflictos planificación, programación y cons- laborales y gremiales, a la promoción y trucción de viviendas y su régimen. creación de fuentes de trabajo y empleo. A la organización, funcionamiento, desarrollo Art. 64 – Corresponde a la Comisión de y toda otra materia, relativa a las asociacio- Derechos del Usuario y Consumidor y Con- nes mutuales y cooperativas. trol de Empresas y Servicios Públicos Pri- Asimismo corresponde dictaminar so- vatizados: dictaminar sobre todo asunto o bre todo lo relacionado con los asuntos proyecto que se relacione con: previsionales y de seguridad social. La protección frente a los riesgos para la Art. 62 – Corresponde a la Comisión de salud y su seguridad; con la promoción y Desarrollo Humano y Familia: dictaminar defensa de los intereses económicos de los sobre todo asunto o proyecto relacionado usuarios y consumidores; con la informa- con las condiciones de vida de los habitan- ción adecuada y veraz y con la educación tes de la Provincia, con el respeto de la para el consumo. dignidad, la integridad física, psíquica y La concesión, explotación, autorización, moral, con la información y la comunica- reglamentación y ejecución relativa a los ción, y todo lo relacionado con la asistencia servicios públicos privatizados y a la rela- social, el turismo social, el deporte social y ción con los entes reguladores de los mis- el régimen jurídico de protección de la ter- mos. cera edad. Asimismo corresponde dictaminar so- Art. 66 – Corresponde a la Comisión de bre todo asunto o proyecto referido a: Industria y Comercio dictaminar sobre todo asunto o proyecto relativo a: La atención de la familia. La niñez, la adolescencia, la tercera Al régimen, radicación, fomento, divul- edad y la mujer, su régimen legal, asisten- gación, enseñanza y explotación de la ac- cial, de trabajo y penal. tividad comercial. Las instituciones que regulan la organi- Al régimen, fomento, divulgación, ense- zación familiar. ñanza y explotación de la actividad turísti- La problemática de las personas con ca. discapacidad. A la regulación, desarrollo, desenvolvi- miento, fomento, elaboración de planes, Art. 63 – Corresponde a la Comisión de programas y políticas activas referidas a Obras y Servicios Públicos, Transporte y las medianas y pequeñas empresas (Py- Vivienda dictaminar sobre: MES). La regulación, desarrollo y funcionamien- a) Todo asunto que se relacione con la to de la actividad de las zonas francas y de concesión, explotación, autorización, los corredores productivos, con el estudio reglamentación y ejecución de obras de la legislación sobre la investigación cien- públicas. tífica en el área. b) Todo lo relativo al aprovechamiento y promoción de las fuentes de energía Art. 68 – Corresponde a la Comisión de y al régimen de su organización, pro- Asuntos Agrarios, Recursos Naturales y ducción y abastecimiento. Medio Ambiente: dictaminar sobre todo c) Todo asunto relacionado con la pro- asunto relativo a: blemática portuaria. d) Todo asunto relativo al transporte de La legislación rural y al régimen, fomen- pasajeros y de cargas en general. to y explotación de la riqueza agropecuaria f) Todo asunto relativo a los servicios y forestal. públicos no privatizados. La utilización, conservación, control y 4104 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

desarrollo de los recursos naturales, mine- a) Las instituciones de seguridad y pe- ros y pesqueros de la Provincia. nitenciarias y a su organización. La protección del medio ambiente; la b) La seguridad, tratamiento y rehabili- contaminación ambiental y su incidencia en tación de los penados y encausados. el medio. c) La protección y seguridad de las per- sonas, bienes y servicios. Art. 73 – Corresponde a la Comisión de d) Todo lo relacionado con el tráfico, Asuntos del Conurbano Bonaerense para comercialización, distribución y con- el ámbito de los distritos que integran dicha sumo de drogas. región geográfica (Vicente López, San Isi- dro, San Fernando, Tigre, San Martín, Tres Art. 2º - Deróganse los artículos 56, 57, 60, de Febrero, Malvinas Argentinas, José C. 61, 65, 67, 69, 70, 71, 74, 76, 77, 78, 79, 81, 82, Paz, San Miguel, Morón, Hurlingham, Itu- 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89 y 89 bis del Regla- zaingó, Merlo, Avellaneda, Almirante Brown, mento de la honorable Cámara de Diputados Moreno, Quilmes, Florencio Varela, La de la provincia de Buenos Aires. Matanza, Lomas de Zamora, Esteban Eche- verría, Ezeiza, Lanús y Berazategui) y a la Art. 3º - Autorízase a la Secretaría Legisla- Comisión de Asuntos Regionales y del Inte- tiva de la honorable Cámara de Diputados a rior: dictaminar sobre todo asunto o proyec- proceder a la sistematización y al ordenamien- to relacionado: to numérico del Reglamento de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Bue- Con los intereses generales de dichas nos Aires. regiones. Con el estudio de la legislación sobre Gamba, Ferrari y Azcoiti. investigación científica en sus diversas áreas. FUNDAMENTOS Sobre todo asunto relacionado con el fraccionamiento de tierras, proyectos de Las comisiones de las Cámaras son, sin urbanización, expropiaciones de tierras duda, el ámbito donde se desarrolla una parte destinadas a ello, y todo lo relativo a la importante de la labor legislativa, el espacio programación de la organización territorial donde se analizan y desglosan las iniciativas, y la regularización dominial, en sus diver- y donde los proyectos toman forma definitiva sas áreas. para su tratamiento. En este marco, es que se debe privilegiar a las mismas en cuanto a su Art. 75 – Corresponde a la Comisión de capacidad operativa, ya sea desde el punto de Comercio Exterior y Mercosur, dictaminar vista de su competencia, de sus integrantes y sobre todo asunto relativo a: los medios técnicos y humanos idóneos para un mejor desenvolvimiento. a) Las actividades, promoción y orien- En esta línea de pensamiento seguramen- tación del comercio exterior. te es que el número de las comisiones perma- c) La problemática del MERCOSUR en nentes, fue creciendo teniendo en cuenta su todos sus aspectos y los problemas especificidad en cuanto a los temas en trata- de integración que se relacionan con miento y el momento en que se crearon. Es las diferentes comunidades que lo dable aclarar que la reducción planteada en el componen. presente proyecto de modificación del Regla- d) Las actividades en general que tras- mento de la Cámara de Diputados no pretende ciendan el ámbito de la Provincia. ir en contra de la idea que les dio sustento. Sin embargo y dadas las contingencias por las que pasa la provincia de Buenos Aires y la Art. 80 – Corresponde a la Comisión de necesidad de acotar el presupuesto, aunado a Seguridad, dictaminar sobre todo asunto ello la modificación de las circunstancias y referido a: condiciones que motivaron la creación de al- CAMARA DE DIPUTADOS 4105

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria gunas de las comisiones permanentes de esta Federación de Pesca y Lanzamiento de la Cámara, sería prudente ordenar el número de provincia de Buenos Aires. las mismas, de manera que no afecte la cali- Que el evento ha sido programado dentro dad del trabajo ni merme la atención sobre las de los actos conmemorativos del segundo problemáticas que se plantean. centenario de la fundación de la ciudad de Hemos considerado para ello, la temática Ensenada y, precisamente, se pondrá en jue- sobre la que entienden las mismas, los datos go el trofeo Bicentenario de la ciudad de Ense- estadísticos del número de expedientes ingre- nada. sados a ellas y estamos convencidos que el Resulta importante destacar los antece- número propuesto de veinte (20) comisiones, dentes históricos de esta población, con su permitirá mantener la dinámica precisa de ensenada y su Fuerte de Barragán, que opor- trabajo, que requiere dicha labor. tunamente cediera gran parte de su territorio Por los motivos expuestos, es que solicita- para la construcción de la nueva capital de la mos la aprobación del presente proyecto de Provincia. resolución. La trascendencia del evento permite ase- verar que el mismo se inscribe en uno de los Gamba. esfuerzos comunales tendientes a fomentar el turismo en las costas del Río de la Plata, - A la Comisión de Asuntos Constituciona- poniendo en exhibición las bellezas naturales les y Justicia. de la ribera de Punta Lara. Por otra parte, es digno de mencionar que los ingresos provenientes del concurso serán CXX a total beneficio de la Cruz Roja Argentina, institución señera en su tarea a favor del (D/1.952/01-02) bienestar y salud de la comunidad. Estas breves pero significativas razones PROYECTO DE RESOLUCION me permiten solicitar a los señores diputados se sirvan acompañar con su voto la presente La honorable Cámara de Diputados de iniciativa. Buenos Aires Bonicatto. RESUELVE - A la Comisión de Deportes. Declarar de interés legislativo el torneo de pesca a realizarse el día 9 de setiembre de CXXI 2001 en la costa de Punta Lara, partido de Ensenada, desde el espigón viejo hasta el (D/1.956/01-02) sector denominado Las Carmelitas y en el cual se pondrá en juego el trofeo Bicentenario de la PROYECTO DE RESOLUCION Ciudad de Ensenada. La honorable Cámara de Diputados de Bonicatto. Buenos Aires

FUNDAMENTOS RESUELVE

La municipalidad de Ensenada ha organi- Dirigirse a las honorables Cámaras de Di- zado para el día 9 de setiembre próximo un putados y Senadores de la Nación solicitándo- torneo de pesca a desarrollarse en las costas les consideren de la manera más especial la de Punta Lara, desde el espigón viejo hasta el responsabilidad civil y penal por el daño cau- sector denominado Las Carmelitas. sado en la atención de la salud. La importancia de la competencia ha deter- minado que la misma sea fiscalizada por la Visciarelli. 4106 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS tigadores. Desde sus comienzos el museo ha sido de fundamental importancia en cuanto a La Federación de Clínicas, Sanatorios, la transmisión de sus conocimientos a la socie- hospitales y otros establecimientos privados dad toda, los formatos de llegada han sido de la provincia de Buenos Aires, trabajan acti- siempre un desafío para quienes difunden sus vamente sobre un tema que es motivo de conocimientos al ciudadano común, es por preocupación general, tal como la mala praxis. ello que recientemente se ha creado dentro del Luego de la realización del seminario Mala ámbito del museo una unidad de medio au- Praxis Jornada nacional de Análisis y pro- diovisuales con el único objetivo de construir puestas, ha surgido la elaboración de un pro- un espacio específico desde donde apoyar los yecto de ley sobre responsabilidad civil y penal medios de investigación y utilizar los canales por el daño causado en la atención de la salud. disponibles y medios posibles para comunicar Los representantes del pueblo de la Provin- la producción científica. cia participamos de la inquietudes de la Fede- En este sentido, a partir que el campo ración y anhelamos que su proyecto merezca científico fue aceptando la tecnología au- la consideración y aprobación del honorable diovisual como elemento metodológico vá- Congreso nacional. lido, los científicos del Museo de La Plata fueron incorporando entre sus instrumen- Visciarelli. tos de investigación grabadores, cámaras fotográficas y de videocámaras en las cam- - A la Comisión de Asuntos Constituciona- pañas, trabajos de campo, expediciones, les y Justicia. hallazgos y excavaciones. Estos registros audiovisuales de gran valor científico son utilizados recurrentemente como materia- CXXII les de estudio pero rara vez logran trascen- der los límites académicos. (D/1.960/01-02) Esta unidad está integrada por un equipo interdisciplinario de docentes, alumnos y téc- PROYECTO DE RESOLUCION nicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Universidad Nacional de La Plata) y de La honorable Cámara de Diputados de la carrera de Comunicación Audiovisual de la Buenos Aires Facultad de Bellas Artes (Universidad Nacio- nal de La Plata), planteándose utilizar el medio RESUELVE televisivo para mostrar aquellos trabajos y saberes que generalmente pasan desaperci- Declarar de interés legislativo la produc- bidos o permanecen ocultos para el gran públi- ción televisiva “Museo de La Plata El Progra- co. ma”, que se emite por el canal de cable local, A partir de esa iniciativa surge “Museo de canal 5 Multicanal y por canal 7 Argentina de La Plata. El Programa”, que rápidamente tomó Capital Federal. eco con su ciclo de documentales de media hora de duración siendo puesto en un primer Paz. momento en el aire por canal 5 de Multicanal los días sábados a las 19:00 y que reciente- FUNDAMENTOS mente a salido por la televisión abierta a través de Canal 7 argentina con un espacio los días Sin duda alguna, el Museo de la ciudad de jueves a las 15:30 y los viernes a las 10:00 en La Plata representa uno de los más importan- el segmento de TV Educativa. tes en su tipo de América Latina y posee Sabido es que la actividad científica no reconocimiento mundial por la calidad de sus suele ser difundida por canales de aire, hoy día colecciones, por la cantidad de objetos que cuando la frivolidad y los programas carentes atesoran sus depósitos y por la actividad cien- de contenido son moneda corriente en nuestra tífica de prestigio que llevan a cabo sus inves- televisión, es de fundamental importancia que CAMARA DE DIPUTADOS 4107

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria la sociedad tenga la posibilidad de consumir das por los vecinos Felipe Costa, José Rava, otro tipo de propuesta; en tal sentido “Museo Saverio Scelzo y Samuel Ponzati entre otros, de La Plata El Programa” surge de la necesi- marcaba la fecha de fundación de la localidad. dad comunicativa de hacer que los registros Villa Elvira es uno de los barrios más popu- audiovisuales de las investigaciones puedan lares de La Plata y abarca un porcentaje supe- ser reelaborados en un lenguaje televisivo que rior al diez por ciento de los novecientos vein- posibilite llegar a un público masivo, sin que tiséis kilómetros cuadrados que ocupa el dis- esto implique una pérdida de rigurosidad cien- trito (926 kilómetros cuadrados). Cerca de tífica, es decir que el programa no consiste 80.000 son los vecinos que habitan esta zona simplemente en editar y mostrar imágenes y una importante cantidad de comercios, insti- recogidas sino en comunicar las interpretacio- tuciones educativas, religiosas, de fomento y nes surgidas de dichas investigaciones. deportivas dan el marco para que la comuni- Se adjunta al presente documentación pro- dad tenga su identidad propia. vista por los responsables de dicho evento a la En esta idea se comenzó a trabajar para que nos remitimos en homenaje a la brevedad. dar a esta tradicional comunidad una publica- Por todo ello solicito a los señores diputa- ción que refleje todas las noticias propias de dos me acompañen con esta iniciativa. Villa Elvira. Así nació la publicación mensual “Villa Elvi- Paz. ra, por un barrio cada día mejor” que en forma gratuita es distribuida entre los vecinos de la - A la Comisión de Asuntos Culturales. región y así pueden estar informados de las obras públicas encaradas para la localidad hasta la nómina de instituciones afincadas en CXXIII la zona y que prestan servicios para los veci- nos. (D/1.974/01-02) Estas iniciativas contribuyen a mejorar la calidad de vida de los vecinos y permiten PROYECTO DE RESOLUCION expresar la voz del ciudadano, que en un país democrático, es la base para perfeccionar el La honorable Cámara de Diputados de estilo de vida de toda una comunidad que Buenos Aires quiere crecer. Creemos que esta publicación ya forma RESUELVE parte del acervo cultural de la región y por consiguiente su lanzamiento debe tener el Declarar de interés legislativo la publica- justo reconocimiento, motivo por el cual ción mensual, de distribución gratuita “Villa solicitamos de los señores legisladores nos Elvira, por un Barrio Cada Día Mejor”, que se acompañen en la aprobación del presente distribuye en la localidad de Villa Elvira, partido proyecto. de La Plata. Bonicatto. Bonicatto y Abraham. - A la Comisión de Asuntos Culturales. FUNDAMENTOS

La Villa Elvira es una de las zonas de la CXXIV ciudad de La Plata que más recuerdos guarda acerca de los orígenes de esta región. Formó (D/2.009/01-02) parte de la isla de los guaraníes dentro de la zona denominada Pago de la Magdalena, nom- PROYECTO DE RESOLUCION bre dado por Juan de Garay, conquistador de Buenos Aires. Cuando el 12 de abril de 1908 La honorable Cámara de Diputados de se realizaba la subasta de las tierras, adquiri- Buenos Aires 4108 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

RESUELVE teada en 1972 por el economista James Tobin - miembro del consejo económico del presi- Declarar de interés parlamentario las pro- dente John F. Kennedy y premio Nobel de puestas presentadas por ATTAC-Argentina Economía en 1982 contra la liberalización de para la creación de un impuesto a las Transac- la especulación financiera internacional alen- ciones Financieras Internacionales denomi- tada por el FMI, el BM y los Estados Unidos. nado Tasa Tobin. James Tobin, sugirió la aplicación la aplica- Crear en el ámbito de esta Cámara una ción de un impuesto con una pequeña alícuota Comisión Permanente de apoyo y difusión de de entre 0,05 por ciento y 0,1 por ciento, sobre las actividades de ATTAC (Asociación por una las transacciones financieras, que en la actua- Tasa a las Transacciones Financieras Espe- lidad superan los 1,5 billones de dólares dia- culativas y Ayuda a los Ciudadanos). rios, es decir casi 381 trillones de dólares por Solicitar al Poder Ejecutivo nacional, que a año, especialmente manipulados en los mer- través de los organismos competentes partici- cados de cambio y con el único propósito de pe en los foros internacionales, propiciando el lograr ganancias derivadas en su mayor parte análisis y la evaluación sobre la factibilidad de de las diferentes cotizaciones monetarias. aplicación de la Tasa Tobin. La suma resultante, alrededor de 100 mil millones, constituiría un fondo capaz de resol- Suárez (María C.), Panzoni, Zuelga- ver las graves carencias que afectan principal- ray, Adobbati, Piemonte, Vanzán, mente a los países subdesarrollados en mate- Moyano, Aguirre, Alé, García Del- ria de servicios básicos, alimentación, salud, gado, Moyano, Paz, Román, Steg- educación y desarrollo sustentable. mayer, Althabe, Febles, Cieza, En noviembre de 1998 Ignacio Ramonet, Tunessi, Alfonsín, Amaro, Oliver, director de “Le Monde Diplomatic”, publicó el Nader y San Pedro. editorial “Desarmar los mercados financieros” en el que mencionaba la necesidad de poner FUNDAMENTOS freno a las transacciones financieras especu- lativas a través de la creación de un impuesto La magnitud de las transacciones financie- que denominó Tasa Tobin, que despertó tanto ras especulativas, favorecidas por la tecnolo- interés que se transformó en una verdadera gía y la globalización, se ha transformado en convocatoria a partir de la cual nació ATTAC una grave enfermedad del tejido social, por- (Asociación por una Tasa a las transacciones que sustraen recursos a la inversión producti- financieras especulativas y ayuda a los ciuda- va, no se hallan sujetas a casi ningún control y danos). provocan el incremento mundial de la pobreza ATTAC encontró rápida repercusión en los y el desempleo. cinco continentes, es así como en la actuali- Esta mundialización financiera agrava la dad encontramos numerosos grupos ATTAC inseguridad económica y las desigualdades en Francia, Bélgica, Suiza, Suecia, España, sociales, y paralelamente reduce el poder de Canadá, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, las instituciones democráticas y de los esta- Senegal, Marruecos y Túnez, por citar algunos dos soberanos encargados del interés gene- países. ral, con lo cual se les priva a los ciudadanos y Existen muchas incógnitas sobre la organi- a sus representantes el poder de decidir su zación y destino de los probables fondos pro- propio destino. cedentes de la tasa Tobin, pero el principal Es urgente poner límites a este proceso, obstáculo es la oposición de los propios secto- creando nuevos instrumentos de regulación y res financieros -a pesar que la pequeña tasa de control en los niveles nacionales e interna- no alteraría sustancialmente el funcionamien- cionales, para enfrentar con mayor poder a to del sistema capitalista vigente - y la falta de estos mercados financieros, que digitan las voluntad política para aplicarla. políticas a instrumentar y condenan a las so- Pero pese al escaso tiempo transcurrido, ciedades al subdesarrollo. existen importantes señales que permiten alen- Uno de los mecanismos, fue una idea plan- tar un moderado optimismo, ya que existen CAMARA DE DIPUTADOS 4109

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria gobiernos que reconocieron la validez de la CXXV propuesta Tobin como Canadá y Finlandia, y Francia dispone de un Grupo Tobin en su (D/2.017/01-02) Parlamento y es el principal animador de un grupo similar en el Parlamento Europeo. PROYECTO DE RESOLUCION En abril del corriente año un diputado laborista del Reino Unido presentó una La honorable Cámara de Diputados de moción sobre la tasa Tobin firmada por más Buenos Aires de 100 diputados de todo el espectro políti- co, en Brasil 100 diputados se han manifes- RESUELVE tado a favor de la Tasa Tobin y en Chile el senador Jorge Lavandero de la Democra- Declarar de interés histórico, literario y di- cia Cristiana presentó el proyecto en el dáctico el CD-ROM Juan Moreira, primera Senado de su país. versión digital sobre el célebre gaucho, reali- Existen asimismo dos llamados mundiales, zada por el equipo de investigación Lengua, uno de los parlamentarios y otro de los econo- Literatura y Nuevas Tecnologías de Informa- mistas invitando a los colegas a adherir al ción y Comunicación de la Facultad de Cien- pedido de consideración en los diferentes pla- cias Sociales de la Universidad Nacional de nos de la propuesta Tobin, y algunos munici- Lomas de Zamora dirigido por la doctora Irma pios como el de Arkata en los Estados Unidos, Emiliozzo, síntesis de una seria y exhaustiva el de Génova en Italia, Delemont en Suiza y 50 investigación heurística y hermenéutica, y pro- ciudades Francesas se han declarado ciuda- ducido con impecable compaginación artísti- des Tobin, con el propósito de concitar la ca. atención de ciudadanos y autoridades e impul- sar el tratamiento de esta propuesta. Tabarés. También en la Cámara de Diputados de La Nación, el día 5 de julio se ha suscrito, con la FUNDAMENTOS participación de 15 diputados de distintos par- tidos políticos El trabajo de nuestros académicos, lamen- el llamamiento Parlamentario y quedó con- tablemente, no suele ser lo suficientemente formado el grupo parlamentario de ATTAC valorado; y no hablo de valoración económica, Argentina, lo cual impulsará el análisis para la sino al más elemental conocimiento que mer- implementación de la Tasa Tobin en nuestro ced a calidad y nivel de excelencia se ganan. país. Muchísimos esfuerzos y riquísimas pro- Por todo lo expresado, solicitamos la apro- ducciones, quedan en el baúl de los archivos, bación del presente proyecto, que tiende a sencillamente porque no se hace luego la incorporar a la Legislatura bonaerense al ám- tarea de divulgación. bito de análisis y discusión sobre la necesidad Que ciertas producciones, queden casi en de aplicar la tasa Tobin, y participar del resto el anonimato es un acto de injusticia, no sólo de actividades propuestas por el grupo ATTAC, para aquellos que las produjeron sino para como la deuda externa, la desocupación, la cuantos nos podemos enriquecer con ellas. Es exclusión social, las jubilaciones, los fondos un acto de injusticia a nuestra propia cultura. de pensión, los paraísos fiscales, la privatiza- Digo esto, al presentar ante ustedes este ción de la salud, los ajustes estructurales, y en trabajo realizado en la Facultad de Ciencias definitiva todos aquellos problemas que gene- Sociales de la Universidad de Lomas de Za- ran y agudizan las políticas neoliberales ex- mora, por el Equipo de Investigación en Len- tendidas en el mundo. gua Literatura y Nuevas Tecnologías de la Informática y Comunicación (NTyC) , que diri- Suárez (María C.). ge la doctora Irma Emiliozzi. Se trata de un CD-ROM multimedia, cuya - A la Comisión de Asuntos Constituciona- idea y dirección general le pertenece, dedica- les y Justicia. do a un criollo, matón a sueldo o gaucho 4110 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

desafortunado, transformado en personaje a honorable Cámara de la Nación, en cuanto a la través de la obra literaria que le dedicara transferencia de tierras a favor de las provin- Ricardo Gutiérrez: «Juan Moreyra.» cias y/o municipios. Su biografía, las circunstancias de su épo- Que dicha reforma traería un principio de ca (1834-1874), su contexto, tratado con sin- solución a la problemática planteada en torno gular objetividad descriptiva, enriquecida la a la materialización de obras en distintos mu- información por facsímiles de documentos y nicipios de la Provincia y en especial la obra de con opiniones de historiadores, se amalgama pavimentación de la ruta provincial 80 en el en el análisis del mito y la obra literaria con una distrito de Necochea, ya que las tierras afecta- compaginación artística, desde el diseño a la das a tal fin se encuentran encuadradas dentro música digna de subrayar. de las excepciones previstas por este nuevo La doctora Irma Emiliozzi, se graduó en proyecto de modificación a la ley nacional Letras en la Universidad Nacional de La Plata, 24.146 y modificaciones. se especializó en Literatura Hispánica en la Que de aprobarse el nuevo texto presenta- Universidad Nacional de Buenos Aires, se do en este proyecto de ley, el mismo posibili- doctoró en Filología Hispánica en la Universi- taría la transferencia de la tierra de la Nación dad de las Islas Baleares (Mallorca, España), al municipio y de éste a la Provincia, con el y es autora de varios trabajos de investigación único fin de construir el nuevo trazado y pavi- y publicación en nuestro país como en el mentación de la ruta provincial 80. extranjero. Acompaño, para vuestro conocimiento, un Visciarelli. ejemplar del CD. - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- Tabarés. cos.

- A la Comisión de Asuntos Culturales. CXXVII

CXXVI (D/2.030/01-02)

(D/2.025/01-02) PROYECTO DE RESOLUCION

PROYECTO DE RESOLUCION La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

RESUELVE Declarar de interés legislativo el Programa Nacional de Biocombustibles, relacionado con Dirigirse a las honorables Cámaras de Di- la problemática del cambio climático y que putados y Senadores de la Nación solicitándo- fuera aprobado por la Secretaría de Desarrollo les que consideren de la manera más especial Sustentable y Política Ambiental con fecha 8 el proyecto de ley que modifica el artículo 10 de agosto de 2001 mediante la resolución bis de la ley nacional 24.146, que reglamenta 1.076/01. las transferencias de bienes nacionales a las provincias y/o municipios. Gamba.

Visciarelli. FUNDAMENTOS

FUNDAMENTOS La problemática del cambio climático y la normativa emergente de la Convención Marco Que el proyecto de ley presentado en la de las Naciones Unidas sobre Cambio Climá- CAMARA DE DIPUTADOS 4111

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria tico y el Protocolo de Kyoto representan para RESUELVE nuestra sociedad un impostergable llamado a la responsabilidad colectiva, en la búsqueda Declarar de interés legislativo las Primeras de mejores escenarios para las generaciones Jornadas del Instituto de Derecho Registral a venideras. realizarse los días 1 y 2 de noviembre de 2001, Científicos, gobiernos e instituciones inter- organizadas por el Colegio de Abogados de La nacionales han reconocido que la acumula- Plata, en esta ciudad. ción de gases de efecto invernadero en la atmósfera habrá de cambiar el clima global y Bonicatto. potencialmente afectará el ambiente y el bien- estar y salud humana. FUNDAMENTOS El calentamiento global ha sido documen- tado científicamente como un problema grave, El presente proyecto de resolución tiene que justifica la adopción de políticas y medidas por finalidad concurrir en apoyo de un evento para minimizar sus consecuencias adversas. de trascendencia y actualidad que se realizará Por ello, la abundante producción de recur- en la capital de la Provincia, organizado por el sos locales debería aprovecharse con el fin de Colegio de Abogados de La Plata, por interme- mejorar las condiciones del sistema climático dio del Instituto de Derecho Registral, constitu- y repercutir favorablemente en las economías yendo las Primeras Jornadas del Instituto de regionales. Derecho Registral. La Secretaría de Desarrollo Sustentable y Durante las exposiciones y deliberaciones Política Ambiental ha creado recientemente el se abordará el tema El abogado y las nuevas Programa Nacional de Biocombustibles, en formas en los negocios inmobiliarios, fideico- relación con la seria problemática del cambio miso, leasing y letras hipotecarias con entrega climático, entre cuyos objetivos incluye coordi- y análisis de documentación, legislación y nar las acciones con las Provincias, en el modelos académicos. marco del Consejo Federal del Medio Ambien- Serán expositores los especialistas te. Rubén Lambert, José María Orelle, Alberto Coincidiendo con los objetivos determina- Federico Ruiz de Erenchún y Felipe Pedro dos en el programa nacional, que apuntan a Villaro, cuya destacada trayectoria en esta mejorar en definitiva las condiciones de vida materia y el interés manifestado por los de los habitantes de nuestra región, se solicita profesionales del derecho en la permanen- la aprobación del presente proyecto, que se- te actualización doctrinaria, garantizan el guramente generará en los señores legislado- éxito de las mismas. res nuevas inquietudes enfocadas a lograr los Por las brevísimas razones expuestas, so- cometidos propuestos, en el ámbito bonaeren- licito a los señores diputados se sirvan acom- se. pañar con su voto la presente iniciativa.

Gamba. Bonicatto.

- A la Comisión de Ecología y Medio Am- - A la Comisión de Asuntos Constituciona- biente. les y Justicia.

CXXVIII CXXIX

(D/2.053/01-02) (D/2.063/01-02)

PROYECTO DE RESOLUCION PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Buenos Aires 4112 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

RESUELVE www.cooperadoras.com.ar que refleja en sus páginas la intensa actividad que despliegan Declarar de interés legislativo el portal de estas asociaciones, ofrece información legis- Internet www.cooperadoras.com.ar por la im- lativa y reglamentaria, sugerencias, atiende portante tarea que desempeña, colaborando consultas, ofrece servicios etcétera, alentan- con la actividad de las asociaciones coopera- do permanentemente la actividad cooperativa doras de las escuelas públicas. y solidaria, y que, muy especialmente promue- ve el intercambio entre cooperadores llegando Suárez (María C.). a espacios que por las distancias y tareas resulta muchas veces imposible de cubrir. FUNDAMENTOS Suárez (María C.). Las asociaciones cooperadoras cumplen una trascendente función social. - A la Comisión de Desarrollo Humano. En cada una desarrollan actividades que complementan y -muchas veces- suplen la tarea del Estado. CXXX De esta forma, miles de padres arreglan y pintan paredes, pizarrones, estufas y bancos, (D/2.070/01-02) reparan y construyen, aulas, baños y juegos. Colaboran en actos escolares, organizan pe- PROYECTO DE RESOLUCION ñas, fiestas y actividades extraescolares, atien- den comedores etcétera, y -como si fuera La honorable Cámara de Diputados de poco- deben generar sus propios fondos. Buenos Aires Estos recursos la mayor de las veces son más que escasos, pero con la colaboración de RESUELVE la comunidad escolar, logran cubrir necesida- des primarias en el proceso de enseñanza Realizar un homenaje al cumplir el día 3 aprendizaje, transformándose en verdaderos próximo pasado un nuevo aniversario del na- auxiliares de los docentes. talicio de quien fuera en vida gobernador de la Además son escuelas de democracia. La provincia de Buenos Aires don Oscar Bide- participación generosa, quitándole tiempo a la gain. familia y a sus propios quehaceres, enseñan con el ejemplo la herramienta de la solidari- Antonuccio y Giroldi. dad. Estas asociaciones, verdaderas ONG que FUNDAMENTOS no tienen subsidios oficiales ni internaciona- les, trabajan en centenares de pueblos y loca- El movimiento nacional en toda su historia lidades de la Provincia, mancomunadamente ha tenido héroes y mártires, hombres y muje- con otras organizaciones, extendiendo su es- res que dieron todo por su ideal, que tan fuerzo a temas que aunque a veces no lo claramente sintetizó el peronismo en las figu- parezca también les son propios. ras de Perón y Evita, el ideario de la patria Innumerables ejemplos han dado con su justa, libre y soberana, que es el basamento participación en la defensa de la escuela públi- ideológico de nuestro movimiento tuvo fieles ca, pues sin duda estos miles de padres com- intérpretes y firmes soldados de la causa. prenden mejor que nadie que la educación es Luego de 18 años de exilio y con el retorno una de las pocas herramientas que tienen sus a su patria, el general Perón entregó respon- hijos para salir de un futuro que a veces no sabilidades ejecutivas y legislativas a sus más parece promisorio. fieles hombres, entre ellos estaba el compañe- En esta oportunidad, me dirijo a mis cole- ro Oscar Bidegain, quien fue uno de sus más gas para solicitarles se declare de interés fieles custodios, con Perón en el extranjero se legislativo al portal de Internet convirtió en uno de sus más encumbrados CAMARA DE DIPUTADOS 4113

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria confidentes. Oscar Bidegain fue un hombre pida esta peregrinación desde hace cincuenta apasionado, defensor inclaudicable de los in- y siete años, preservando la identidad nacio- tereses de los sectores populares, fue un nal. hombre de la resistencia. Uno de los discípu- Este evento que congrega a jinetes de los que supo sin medir consecuencias entre- diversas regiones de nuestro país representa garse a la noble causa de hacer retornar a un importante acto de fe para nuestra venera- Perón al país y encumbrarlo nuevamente para da Virgen de Luján, constituyéndose en el más que rigiera el destino de los argentinos. importante de su tipo en el mundo. Luego del fallecimiento del general Perón y Las entidades participantes son: Confede- las luchas desatadas dentro del gobierno con ración Gaucha Argentina, Federación de cen- el lopezrreguismo, hace que el compañero tros tradicionalistas de la provincia de Buenos Bidegain renuncie a la gobernación de nuestra Aires, federaciones gauchas de todas las pro- Provincia, luego fue vilipendiado por los segui- vincias, representaciones de países extranje- dores del brujo, perseguido por las tres A, ros, centros tradicionalistas, entidades de cria- exiliado y hasta olvidado por aquellos a quie- dores de razas caballares, instituciones dedi- nes él tan generosamente tendió su mano. cadas a atar y presentar carruajes, clubes Por lo expuesto solicito a mis pares de esta hípicos, de pato y de polo y todo jinete particu- honorable Cámara me acompañen aproban- lar que desee participar. do este proyecto. Esta convocatoria implica una cantidad aproximada de 6.000 participantes, en su gran Antonuccio. mayoría a caballo y otros también en carruajes de época. - A la Comisión de Asuntos Constituciona- La concentración se produce desde varios les y Justicia. días antes de la fecha, en un predio acondicio- nado a tal efecto por la municipalidad, en donde se instala una red de energía eléctrica CXXXI y alumbrado, sanitarios químicos, agua pota- ble, escenario para el fogón, que se realiza en (D/2.073/01-02) la noche del sábado anterior al desfile, en donde actúan diversos artistas invitados para PROYECTO DE RESOLUCION la ocasión. Por todo lo expuesto es que solicito a los La honorable Cámara de Diputados de señores diputados me acompañen con su voto Buenos Aires favorable.

RESUELVE Fernández.

Declarar de interés legislativo la realización - A la Comisión de Asuntos Culturales. de la 57º Peregrinación a Caballo al Santuario de Nuestra Señora de Luján, el 30 de setiem- bre del corriente año organizada por el círculo CXXXII criollo Martín Fierro y el círculo criollo El Ro- deo. (D/2.077/01-02)

Fernández. PROYECTO DE RESOLUCION

FUNDAMENTOS La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires El círculo criollo Martín Fierro y el círculo criollo El Rodeo, son legítimas instituciones RESUELVE que mantienen vivas nuestras tradiciones y han venido organizando en forma ininterrum- Declarar de interés legislativo la creación 4114 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

en el partido de Alberti, de la agrupación de grada por 7 diputados, para que en el colaboración empresaria EMPRAL, fundada plazo de 60 días dictamine sobre el por productores locales e impulsada por la cumplimiento o incumplimiento del con- municipalidad a través del Proyecto para la trato de concesión entre la provincia de Producción Local con Generación de Empleo, Buenos Aires y la empresa Azurix. La con el objetivo de instrumentar tareas de pro- comisión dará inicio a su labor a partir de ducción, promoción y ventas de los microem- su constitución la que no podrá exceder- prendimientos locales. se en 15 días a partir de la aprobación de esta resolución. Gamba. 2. La comisión designará un presidente y un secretario de su seno y funcionará FUNDAMENTOS con dos secretarios relatores que la Pre- sidencia de la honorable Cámara de El Proyecto para la Producción Local con Diputados le designará, así como el Generación de Empleo se instrumentó desde espacio físico de reuniones de la comi- la Secretaría de la Producción de Alberti, con sión y todo lo concerniente para el fiel el ambicioso objetivo de generar y consolidar cumplimiento de su funciones. actividades estables que posibiliten trabajo e 3. Serán atribuciones de la comisión: ingresos dignos a la población activa, elimi- nando el desempleo y desechando el éxodo a) Solicitar al Poder Ejecutivo, los ante- como paso necesario para el logro del bienes- cedentes a la concesión como ser tar económico. llamado a licitación y contrato con la Enmarcado en este programa y en el con- empresa adjudicataria, marco regu- texto de la ley 19.550, se creó la Agrupación de latorio y toda aquella documentación Colaboración Empresarial EMPRAL, consti- que sirva a su requerimiento. tuida por productores albertinos con el objetivo b) Verificar el cumplimiento de las obli- de dar respuesta a la problemática más acu- gaciones establecidas a la concesio- ciante de la región, como lo es la carencia de naria en el marco regulatorio, en el fuentes de trabajo contrato y en toda norma legal pro- Creemos que la importancia de declarar de vincial o nacional que complemente interés legislativo este emprendimiento, resi- dichas normas de en reconocer e incentivar los gastos de las c) Verificar la existencia de denuncias pequeñas comunidades que escasas de re- de usuarios realizadas a la empresa, cursos ponen toda su imaginación y esfuerzo o al ORAB, resolución de las mismas para el crecimiento. y si hubo lugar a sanciones, al 31 de julio de 2001. Gamba. d) La comisión tendrá acceso para el ejercicio de sus funciones a toda de- - A la Comisión de Producción. pendencia oficial que así lo requiera como así también a la empresa con- CXXXIII cesionaria. e) Llamar a funcionarios a dar informes (D/2.104/01-02) como también a las asociaciones de usuarios e implementar, si fuese ne- PROYECTO DE RESOLUCION cesaria, una audiencia pública para conocer y ampliar toda información La honorable Cámara de Diputados de que haga al asunto. Buenos Aires f) Elaborar un dictamen final con sus conclusiones, y elevar el mismo a la RESUELVE Presidencia de la honorable Cámara de Diputados. 1. Crear una comisión investigadora inte- CAMARA DE DIPUTADOS 4115

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

4) Si durante el desempeño de su labor se Aires y la Universidad Nacional del Sur con el constatara la existencia de irregularida- auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la des, la comisión queda facultada a efec- municipalidad de Bahía Blanca, han organiza- tuar las correspondientes denuncias do las III Jornadas de Capacitación Biblioteco- penales, proponer las modificaciones lógicas de la zona sur bonaerense bajo el lema legislativas que estime corresponder, Biblioteca Abierta, Mente Despierta, a llevarse realizar las recomendaciones que con- a cabo en la citada ciudad entre el 16 al 20 de sidere necesarias, dar la difusión y pu- octubre de 2001. blicidad a las situaciones que a su juicio El programa de actividades contempla la lo requieran o llevar a cabo cualquier realización de seminarios y conferencias a otra medida dentro del marco normativo cargo de prestigiosos especialistas y la partici- de su desempeño, que contribuya a pación de músicos, como el cuarteto de cuer- solucionar situaciones de abuso o in- das de la Orquesta Sinfónica, hecho que revis- cumplimiento. te una singular importancia porque contribuye 5) La comisión está facultada para recibir a la formación de nuestra cultura. denuncias debiendo en cada caso, y de La biblioteca abierta forma parte del mundo considerarlo pertinente, ponerlas en que hoy se intercomunica en forma instantá- conocimiento inmediato de la justicia. nea por redes informáticas, pero no puede 6) La comisión se dará su reglamento in- prescindir de ella por el bagaje cultural que terno el cual regirá su funcionamiento. atesora. Los organizadores se han propuesto contri- buir, en estos tiempos difíciles para la socie- García Delgado. dad en su conjunto, con hechos que lleven a la comunidad a tener mejores condiciones de FUNDAMENTOS vida, motivo por el cual solicitamos de los señores legisladores nos acompañen en la Esta resolución se fundamenta en la nece- aprobación del presente proyecto. sidad de conocer las razones, que determina- ron una inminente rescisión unilateral del con- García Delgado. trato de concesión de Azurix sociedad anóni- ma. - A la Comisión de Control y Seguimiento de Esto provocaría una grave situación para el Empresas y Servicios Públicos Privatizados. gobierno de la provincia de Buenos Aires que deberá hacerse cargo temporariamente del servicio de agua potable y cloacas en 71 CXXXIV localidades bonaerenses en el caso en que la actual empresa prestataria Azurix sociedad (D/2.110/01-02) anónima cumpla con el planteo realizado ante el gobernador Carlos Ruckauf, de retirarse de PROYECTO DE RESOLUCION la concesión, como asimismo traería como consecuencia un eventual litigio que podría La honorable Cámara de Diputados de iniciar la empresa concesionaria. Buenos Aires Esta solicitud se suma a una más de las tantas realizadas a través de todo este año por RESUELVE pedido de los usuarios damnificados por el mal servicio prestado por la empresa. Declarar de interés legislativo la realización Por lo expuesto solicito a esta honorable de las III Jornadas de Capacitación Bibliotec- Cámara de Diputados la aprobación de este nológicas de la Zona Sur Bonaerense, a llevar- proyecto de resolución. se a cabo en la ciudad de Bahía Blanca entre La Comisión Municipal de Bibliotecas Po- el 16 y el 20 de octubre del corriente año, pulares, la Asociación de Bibliotecas Popula- organizadas por la Comisión Municipal de res de la zona sur de la provincia de Buenos Bibliotecas Populares, la Asociación de Biblio- 4116 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

tecas Populares de la Zona Sur de la Provincia RESUELVE de Buenos Aires y la Universidad Nacional del Sur. Declarar de interés legislativo el 3º Simpo- sio sobre Universalidad de los Servicios y Abraham. Tarifa Social, que se llevará a cabo en la ciudad de La Plata los días 28 y 29 del mes de FUNDAMENTOS setiembre del corriente año, organizado por la Comisión de Obras y Servicios Públicos de La Comisión Municipal de Bibliotecas Po- esta Cámara, la Federación de Trabajadores pulares, la Asociación de Bibliotecas Popula- de la Energía de la República Argentina, la res de la zona sur de la provincia de Buenos Central de Trabajadores Argentinos y el Movi- Aires y la Universidad Nacional del Sur con el miento de Usuarios de Servicios y Afines. auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la municipalidad de Bahía Blanca, han organiza- Aguirre, Amaro, Piemonte, Bazze y do las III Jornadas de Capacitación Biblioteco- Valbuena. lógicas de la zona sur bonaerense bajo el lema Biblioteca Abierta, Mente Despierta, a llevarse FUNDAMENTOS a cabo en la citada ciudad entre el 16 al 20 de octubre de 2001. El presente proyecto se sustenta en la El programa de actividades contempla la importancia que tiene el desarrollo del 3º Sim- realización de seminarios y conferencias a posio sobre Universalidad de los Servicios y cargo de prestigiosos especialistas y la partici- Tarifa Social, habida cuenta de la necesidad pación de músicos, como el cuarteto de cuer- de que nuestra comunidad entable entres sus das de la Orquesta Sinfónica, hecho que revis- partes un debate profundo que permita garan- te una singular importancia porque contribuye tizar en todos los hogares bonaerenses la a la formación de nuestra cultura. prestación de los servicios públicos esencia- La biblioteca abierta forma parte del mundo les. que hoy se intercomunica en forma instantá- La energía, como el agua y el aire, es nea por redes informáticas, pero no puede indispensable para la vida en todos sus aspec- prescindir de ella por el bagaje cultural que tos, y por ello consideramos que su consumo atesora. no debe estar regulado por las leyes del mer- Los organizadores se han propuesto contri- cado. Su acceso condiciona directamente y en buir, en estos tiempos difíciles para la socie- gran medida el derecho a la vida, a la salud y dad en su conjunto, con hechos que lleven a la a la educación de cada persona. comunidad a tener mejores condiciones de Numerosos estudios hacen hincapié en la vida, motivo por el cual solicitamos de los importancia que tienen los servicios públicos señores legisladores nos acompañen en la para la prevención de enfermedades, en espe- aprobación del presente proyecto. cial en la población infantil. Resulta absurdo que desde el Estado se inviertan recursos en Abraham. salud si no se contempla esta realidad: cada vez son más los hogares en los que, en los - A la Comisión de Asuntos Culturales. albores de un nuevo milenio en el que la ciencia y la técnica han logrado avances ex- traordinarios, no pueden acceder siquiera al CXXXV suministro de luz, agua potable o gas. Las terribles consecuencias sociales que (D/2.112/01-02) resultan del proceso de exclusión al que se vio sometida una gran parte de nuestra sociedad, PROYECTO DE RESOLUCION conllevan al surgimiento de grandes bolsones de pobreza y marginación, y a la proliferación La honorable Cámara de Diputados de de enfermedades que podrían prevenirse con Buenos Aires la intervención del Estado. ¿De qué sirven las CAMARA DE DIPUTADOS 4117

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria campañas contra el cólera, por ejemplo, en las convencido que los servicios básicos tienen que se invierten importantes recursos, si no se un carácter social y que ha comienzos del siglo contempla que miles de hogares no cuentan XXI no deben haber familias sin agua, sin gas con agua potable? y sin luz. Esta reformulación que, consideramos, Por lo expuesto, solicitamos a los señores debe hacerse en cuanto al papel que viene legisladores que acompañen con el voto favo- ejerciendo el Estado en todos su niveles, es rable el presente proyecto de resolución. compartida por amplios sectores de la dirigen- cia social y política, pero paradójicamente Aguirre. tardan en observarse medidas que tiendan a paliar la gravísima situación social que, para- - A la Comisión de Derechos del Usuario y dójicamente, nadie duda en reconocer. el Consumidor. En este contexto, la aplicación de una tarifa social constituiría una medida efectiva frente a la profunda y desigual distribución del ingreso CXXXVI en nuestro país. La propuesta impulsa el acce- so universal a los servicios públicos, al promo- (D/2.126/01-02) ver una facturación diferenciada para las fami- lias de menores ingresos, inclusive a aquellos PROYECTO DE RESOLUCION que tengan como jefes o jefas de familia a trabajadores desocupados. La honorable Cámara de Diputados de Se hace necesario poner en práctica este Buenos Aires tipo de iniciativas que permitan modificar las asimetrías entre los distintos sectores socia- RESUELVE les, y que permitan reivindicar en la etapa actual un nuevo rol del Estado, para que éste Expresar sus condolencias al pueblo y al adquiera un carácter regulador, solidario y gobierno de los Estados Unidos de Norteamé- estratégico. rica por las víctimas de los atentados en Was- Pero para que ejerza ese nuevo rol, es hington y Nueva York el 11 de setiembre por el fundamental no sólo la importancia de las cual miles de personas han sufrido las conse- instituciones de control, de la calidad de ges- cuencias lacerantes de acciones terroristas. tión y de la transparencia, sino también la Advertir que erradicar el terrorismo no im- voluntad política y la necesidad de un cambio plica ataques indiscriminados. de rumbo en la orientación económica, el Expresar que la solidaridad manifestada fortalecimiento de la política social y la incor- por el Estado y pueblo argentino no se convier- poración de los derechos de inclusión. ta en alineamiento militar; y que tropas de Es en este marco que situamos a la tarifa nuestro país sean embarcadas en una acción social, como un aporte a la compensación militar conjunta e indiscriminada que pondrá social. Creemos que se ha avanzado en reco- en riesgo a la humanidad entera. nocer cuestiones fundamentales como son: • La legalidad de la TIS, ya que el derecho Suárez (María C.), Román, Aguirre, que reivindica está reconocido en las consti- Paz y Cieza. tuciones provincial y nacional. • El derecho de los usuarios al libre acceso. FUNDAMENTOS • El crecimiento de la pobreza, y que usua- rio no es solamente el que tiene posibilidades Corresponde a este cuerpo legislativo ma- económicas. nifestar las correspondientes condolencias con • El criterio de que el servicio eléctrico es el gobierno y pueblo de los Estados Unidos de imprescindible para el cuidado de la salud, Norteamérica en consonancia con la actitud calidad de vida y desarrollo integral. asumida de nuestro pueblo y el Estado argen- Entendemos que se debe profundizar la tino ante los atentados en Washington y Nue- discusión que permita elaborar soluciones, va York el pasado 11 de septiembre que oca- 4118 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

sionaran miles de víctimas. Estados Unidos 6) Proyectos de declaración. fue atacado en forma violenta, su pueblo ha sido lacerado y lo repudiamos. Estos ataques de hoy nos conmueven de la CXXXVII misma manera a cuando se ha atacado en forma violenta e injusta a pueblos y etnias a los (D/1.887/01-02) cuales también se los ha lacerado; como a los yugoslavos, a los palestinos acorralados en PROYECTO DECLARACION ghetos, a los habitantes de la isla de Granada, a los cubanos bloqueados desde 1961 o al La honorable Cámara de Diputados de Puerto Rico ocupado, o cuando desde las Buenos Aires centrales de inteligencia se alentaron dictadu- ras en Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia y el DECLARA genocidio argentino. Es por ello que hoy levantamos nuestra Que vería con agrado que la Dirección voz nuevamente para afirmar que es inútil General de Cultura y Educación considere de destinar cientos de miles de millones de interés educativo provincial el 2º Congreso dólares en armamentos, en escudos misi- Científico Juvenil Provincial de Escuelas Agro- lísticos y en economías globales, donde el pecuarias sobre El Manejo Sustentable del lucro y el provecho prevalezcan sobre la Agroecosistema, a realizarse los días 5, 6 y 7 ética, los derechos civiles y humanos. Y en de setiembre del corriente año, en la escuela el total convencimiento que solamente ha- de educación agropecuaria Nº 1 Eduardo brá futuro para la humanidad si se empieza Clausz de Alberti. a modificar la actual distribución de la rique- za, que excluye al 80 por ciento de los Gamba. habitantes del planeta. El mayor acto de coraje para el pueblo FUNDAMENTOS norteamericano sería el de repensar sobre su protagonismo en el mundo y así contribuir a Este Congreso Científico Juvenil tiene, al eliminar en forma progresiva, el hambre y la igual que en su primera realización, el objeto pobreza. de capacitar a los jóvenes para la solución de En este criterio, reafirmando nuestra apues- problemas tecnológicos, gerenciales, ambien- ta permanente a la vida, paz y prosperidad de tales, económicos y financieros es decir brin- los pueblos, manifestando a su vez firmemen- dar a los participantes contenidos necesarios te nuestra oposición a que la solidaridad se a los efectos de poder comprender las diferen- convierta en alineamiento militar y tropas de tes problemáticas en el ámbito agropecuario nuestro país sean embarcadas en una acción actual. militar conjunta e indiscriminada que segura- En este sentido se intenta acercar a los mente, ocasionará violaciones a los derechos jóvenes los elementos críticos para saber in- humanos iguales o aún mayores y pondrá en terpretar los diferentes problemas que impone riesgo a la humanidad entera. la actualidad rural; haciendo hincapié en la Si se apuesta a la paz y a que los asesinos idea de un desarrollo sustentable para el sec- sean condenados por una justicia indepen- tor agrícola, intentando integrar todos los sa- diente, los pueblos del mundo podremos lo- beres y experiencias acumuladas. La idea es: grar un futuro digno para todos, en el conven- producir sin comprometer la capacidad de las cimiento que luchar por la paz es luchar por la generaciones futuras, dándoles a ellas, la po- vida. sibilidad cierta de satisfacer sus necesidades alimentarias de bienestar. Suárez (María C.). Es así que, consideramos más que valioso el compromiso intergeneracional que propone - A la Comisión de Asuntos Constituciona- un congreso de estas características. Debien- les y Justicia. do de apuntalar en estos casos la convicción CAMARA DE DIPUTADOS 4119

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria en que el respeto a la naturaleza y los recursos representativos de las diferentes áreas bio- que de ella recibimos, es un componente ne- geográficas, ecológicas, paisajísticas y cultu- cesario en el respeto de los derechos funda- rales de la región. Puede desempeñar funcio- mentales, premisa esencial para comprender nes como agente de prevención y control la universalidad del hombre. De no ser así, ecológico y social en las áreas naturales, rea- estaríamos condenando a las generaciones lizando tareas de educador e intérprete am- futuras a condiciones de vida inhumanas. biental. La presentación de este proyecto es una Este primer Encuentro Provincial de Guar- mínima expresión de agradecimiento al es- daparques y Agentes de Conservación de la fuerzo que realizan estas instituciones educa- provincia de Buenos Aires, será organizado tivas estimulando a los jóvenes en el estudio por la Asociación de Guardaparques Buenos de los problemas agropecuarios, tomando Aires AGBA Está destinado a guardaparques, como tema central, el desarrollo agrícolo-ga- agentes de conservación, y otros agentes afi- nadero sustentable en nuestra Provincia. nes a la protección, conservación, fiscaliza- Por todo lo expresado, solicitamos se aprue- ción, educación, difusión (guías de turismo) de be la presente iniciativa. los recursos naturales, que trabajen en orga- nismos debidamente constituidos de las áreas Gamba. naturales protegidas de la Provincia, naciona- les, municipales, privadas, ONGs, etcétera. - A la Comisión de Educación. En el desarrollo del encuentro se llevará a cabo un Taller de Planificación Operativa para un Area Natural Protegida, a cargo de docen- CXXXVIII tes de la Universidad Nacional del Sur. Se exhibirán trabajos relacionados con el tema (D/1.896/01-02) elaborados por los participantes. Por todo lo expuesto solicito a los señores PROYECTO DECLARACION diputados me acompañen con su voto favora- ble. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Fernández.

DECLARA - A la Comisión de Ecología y Medio Am- biente. Que vería con agrado que el Poder Ejecu- tivo declare de interés provincial la realización del Primer Encuentro de Guardaparques y CXXXIX Agentes de Conservación de la Provincia de Buenos Aires organizado por la Asociación de (D/1.898/01-02) Guardaparques Buenos Aires los días 26 y 27 de setiembre del corriente año en las instala- PROYECTO DECLARACION ciones del camping de UPCN en la ciudad de La Plata. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Fernández. DECLARA FUNDAMENTOS Que resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo Las regiones de mayor interés en la historia para que éste se dirija a sus pares de las otras de nuestra Provincia, merecen una atención provincias, a los efectos de que en conjunto, especial, conservando sus bellezas naturales. se pronuncien a favor de una reconsideración La misión del guardaparques es manejar, cui- sobre los intereses de la deuda externa y dar, vigilar y proteger del uso, los ambientes apoyen a que se determine cuál es la parte 4120 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

legítima, y cuál no de la misma y se opongan to al tema y actuar en consecuencia con el al recorte en la transferencia de fondos por la reclamo a los sectores internacionales de po- coparticipación. der, en conjunto a los fines de que se conside- re el monto de la misma, ya que muchos Antonuccio, Fernández, Giroldi y líderes mundiales se han pronunciado al res- Saucedo. pecto (en contra) de las deudas de los países periféricos y llamados emergentes, hasta el FUNDAMENTOS papa Juan Pablo II se ha pronunciado diciendo que es impagable y que debería haber una La voracidad de los centros de poder eco- quita de la misma, para que los pueblos opri- nómico mundiales, no tiene límites y no ha midos como el nuestro tengan la posibilidad tenido pausa con nuestro país y como conse- de mejorar la situación social y la calidad de cuencia con nuestro pueblo. vida de sus ciudadanos. Luego del golpe de estado del año 1955 Por lo expuesto solicito a mis pares, todos hasta nuestros días, han sometido a los argen- representantes del pueblo de la provincia de tinos hasta lo más indigno, en el afán de cobrar Buenos Aires, me acompañen en la aproba- una deuda a todas luces en su mayor parte ción de este proyecto. ilegitima, que en la actualidad nos asfixia por completo y haciendo que mueran 50 chicos Antonuccio. diariamente por desnutrición y enfermedades que se podrían prevenir. - A la Comisión de Asuntos Constituciona- Pareciera que en pos de cumplir con la les y Justicia. política económica que: cada vez produce más y más marginados, también traería apa- CXL rejada la posible privatización del ANSES, el PAMI y el recorte a transferencias de coparti- (D/1.900/01-02) cipación a las provincias de un 13 por ciento, ahogando aún más sus flacas finanzas; cuan- PROYECTO DECLARACION do en realidad las que recaudan son las pro- vincias, éstas transfieren sus fondos a la Na- La honorable Cámara de Diputados de ción y ésta los devuelve de acuerdo a la ley de Buenos Aires coparticipación federal pero ya hace mucho que esto no se cumple fehacientemente. DECLARA Para terminar con este problema que cada vez nos pide mayores esfuerzos hay que salir Que vería con agrado que el Poder Ejecu- de este modelo que se mantiene en base a tivo arbitre los mecanismos a su alcance a fin políticas de salvamento económico coyuntu- de lograr que la Dirección Provincial de Rentas ral; para salir en forma momentánea de las acepte las letras de tesorería provinciales, turbulencias, que implican más endeudamien- denominadas Patacones para el pago de los tos y más miseria, sin posibilidades reales de impuestos Inmobiliario, Automotor e Ingresos crecimiento, se sigue aplicando este modelo Brutos, a su valor nominal, sin distinguir si pergeñado por los centros de poder mundial quien abona es tenedor primario o secundario. cuando han demostrado acabadamente su fracaso y su agotamiento, que ha tenido y tiene Moyano. efectos nocivos sobre la vida y desarrollo de los pueblos. FUNDAMENTOS Solicitar a las provincias la formación de equipos de economistas expertos en el segui- La presente declaración tiene por objeto miento de la deuda y solicitar a la justicia solicitar al Poder Ejecutivo disponga que la determinar junto a ellos cual es la parte legíti- Dirección Provincial de Rentas acepte las Le- ma y cuál no, para hacer llegar al Poder tras de Tesorería provinciales, denominadas Ejecutivo nacional una posición única respec- patacones para el pago de los Impuestos CAMARA DE DIPUTADOS 4121

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Inmobiliario, Automotor e Ingresos Brutos, a de la educación pública y gratuita por lo su valor nominal, sin distinguir si quien abona cual el Estado provincial se abstendrá es tenedor primario o secundario. de promover acciones tendientes al des- Numerosas versiones circulan en cuanto a financiamiento del sistema educativo. que la Dirección Provincial de Rentas recibiría b) Garantice el derecho de los educandos, los llamados patacones, pero sólo de manos consagrado por la ley de Educación de tenedores primarios, lo que genera una provincial, a recibir educación en canti- gran incertidumbre y angustia en aquellos dad y calidad tales que posibiliten el ciudadanos que, a partir de la sanción de la ley pleno desarrollo de sus conocimientos. 12.727, perciben una parte de sus haberes en c) Asegure el funcionamiento de los come- estos bonos provinciales. dores escolares y el pago de las becas El propósito de este proyecto es que el a sus beneficiarios. Poder Ejecutivo disponga que la mencionada d) Realice todas las gestiones necesarias dirección perciba la totalidad de los impuestos con el objeto de que las partes en con- provinciales en patacones, sin distinguir entre flicto diriman sus diferencias sin afectar tenedores primarios y secundarios. Esta sería la prestación del servicio educativo. una forma de posibilitar la circulación masiva e) Otorgue prioridad a la recomposición de los bonos, tal como el gobernador provin- salarial de los docentes provinciales, en cial anhela, aceptando los mismos a su valor cuanto al monto y medio de pago, cuan- nominal, es decir, con una paridad uno a uno do las condiciones presupuestarias así con el peso. lo permitan. Por todo, lo expuesto anteriormente, es que solicito a mis pares la aprobación del Echevarría. presente proyecto. FUNDAMENTOS Moyano. La grave situación que atraviesan las finan- - A la Comisión de Presupuesto e Impues- zas provinciales ha motivado la necesidad por tos. parte del Poder Ejecutivo de sancionar la ley 12.727 que declara el estado de emergencia CXLI económica en la Provincia. Dicha emergencia motivó un fuerte ajuste (D/1.903/01-02) en los gastos de funcionamiento de la adminis- tración provincial y particularmente, en parti- PROYECTO DECLARACION das sensibles del gasto como los salarios de los agentes públicos. La falta de recursos La honorable Cámara de Diputados de genuinos por su parte, llevó a la necesidad de Buenos Aires emitir letras de tesorería con el objeto de afrontar el pago parcial de salarios y demás DECLARA remuneraciones. Estos dos elementos han originado un re- Que ante el conflicto que se ha generado chazo generalizado por parte de la totalidad de entre los gremios representativos del sector las entidades que representan a los distintos docente y el gobierno provincial con motivo de sectores que directa y/o indirectamente se ven la vigencia del estado de emergencia econó- afectados por dichas medidas. mica y dado que su prolongación en el tiempo Al igual que el conjunto de la administración pone en peligro el normal desarrollo del ciclo pública bonaerense la comunidad educativa lectivo con el consiguiente perjuicio que se no ha sido ajena a los efectos del ajuste pero produce en el proceso de aprendizaje, vería a diferencia de la mayoría, a esta última le con agrado que el Poder Ejecutivo: cabe una responsabilidad crucial como garan- tes del derecho consagrado constitucional- a) Reafirme la plena vigencia del principio mente de enseñar y aprender. 4122 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Le asiste a los docentes el libre ejercicio de DECLARA defensa de los derechos que el Estatuto del Docente y las demás normas legales le reco- Su más hondo pesar por el fallecimiento del nocen pero en ningún caso, dicho ejercicio ex oficial inspector legajo 17.488 Jorge Luis puede ir en detrimento de los derechos que le Scholer, perteneciente a la delegación de in- asisten a los destinatarios del servicio educa- vestigaciones La Matanza, quien perdiera la tivo. vida el 22 de agosto de 2001, víctima inocente Es en estos momentos de crisis en que la de la creciente ola delictiva existente en la legitimidad de los reclamos sectoriales de provincia de Buenos Aires. algunos se acercan peligrosamente al lími- te de los derechos del conjunto de la comu- Podestá. nidad en los cuales corresponde encontrar el equilibrio necesario para garantizar el FUNDAMENTOS pleno ejercicio de los derechos y obligacio- nes de todos. Resulta cada día más preocupante la situa- En este marco, y aun rechazando el ción que debemos vivir los bonaerenses con la hecho que el ajuste recaiga sobre el salario creciente inseguridad que pareciera no tener de los agentes públicos en el convenci- fin y ni siquiera respuesta por parte del Poder miento de que la actual situación es produc- Ejecutivo, que pareciera ser que no ha tomado to de que no se efectuaron oportunamente riendas en el tema o que no tuviera una política las reformas necesarias para eliminar orga- de seguridad coherente. nismos con funciones superpuestas y sin Pero resulta más doloroso cuando debe- funciones que justifiquen su existencia, que mos sepultar a aquellos hambres policías que no es justificable que se ponga en peligro el ofrendan sus vidas en resguardo de la socie- normal desarrollo del ciclo lectivo por la dad como lo hizo el oficial inspector Jorge Luis intransigencia en que se encuentran las Scholer. partes en conflicto. Por ello tenemos la obligación moral de Por tal motivo, ante un reclamo legítimo del reconocer a los uniformados que pagan con sector docente y ante un derecho legítimo por sus vidas la falta de políticas que sirvan de parte de los alumnos de las escuelas bonae- punto de inflexión a la crucial problemática que renses de concurrir a clases, el Poder Ejecuti- afecta a la Provincia. vo debe realizar todas las gestiones necesa- Es por ello que solicito al honorable Cuerpo rias con el objeto de dirimir las diferencias que legislativo la aprobación del presente proyecto han generado el conflicto docente de manera de declaración. tal de garantizar los derechos consagrados por la Constitución provincial en cuanto a la Podestá. plena vigencia del principio de la educación pública. - A la Comisión de Seguridad.

Echevarría. CXLIII

- A la Comisión de Educación. (D/1.910/01-02)

PROYECTO DECLARACION CXLII La honorable Cámara de Diputados de (D/1.907/01-02) Buenos Aires

PROYECTO DECLARACION DECLARA

La honorable Cámara de Diputados de Que el Poder Ejecutivo, a través de la Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación, CAMARA DE DIPUTADOS 4123

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria instrumente urgentes medidas a fin de otorgar y mobiliario necesario para equipamiento de los subsidios destinados al mejoramiento edi- los establecimientos, solicitados oportunamen- licio de distintas escuelas, cuya no asignación te por el Consejo Escolar de General Pueyrre- implican riesgo de suspensión de actividades, dón, a saber:

MEJORAMIENTO EDILICIO

Establecimiento Motivo Monto Jardín Nº 903 Reparación de cielorrasos y cañerías de agua $ 3.004 Jardín Nº 921 Nueva perforación de agua $ 1.872 Jardín Nº 929 Nueva perforación de agua $ 1.800 EGB Nº 27 – Media Nº 7 Cambio de caño de bajada y subida de agua $ 1.694 EGB Nº 80 Pozo absorbente nuevo y clausura del existente $ 2.090 Jardín Nº 935 Reparación de yeso y filtraciones $ 1.800 EGB Nº 48 Techado, reparación de techo y cañerías de agua $ 48.148 EGB Nº 73 Cambio de tablero eléctrico $ 375 Media Nº 1 Instalación eléctrica nueva $ 30.564 Jardín Nº 905 Reparación de claraboyas $ 3.476 Jardín Nº 907 Reparación de rajaduras en el edificio $ 6.130 EGB Nº 9 Riesgos por falta de espacios en el edificio (existe legajo)

MOBILIARIO

Artículo Cantidad pedida Sillas 872 Mesas 433 Escritorios 18 Pizarrones 14 Armarios 14

Román.

FUNDAMENTOS vas y sustitución de aquellas ya deterioradas, restauración de claraboyas, reparación de ra- Con fecha 9 de agosto de 2001 el consejo jaduras y construcción de espacios adecua- escolar de General Pueyrredón emitió un in- dos son arreglos impostergables, cuya demo- forme de situación en el que detalla al señor ra es difícil de justificar si se considera que los director general de Cultura y Educación acer- niños y adolescentes tienen derecho a formar- ca de las necesidades del distrito en lo concer- se y estudiar en establecimientos realmente niente a servicio alimentario escolar, estado dignos y seguros. edilicio de las escuelas, mobiliario escolar, Contar con la infraestructura en condicio- situación financiera y becas para alumnos del nes de habitabilidad y el mobiliario mínimo polimodal. indispensable para el normal desarrollo de las Acerca de la situación edilicia de las escue- actividades educativas redunda, necesaria- las el consejo escolar solicitó una serie de mente, en una mejor calidad de las mismas. subsidios que deberían ser otorgados en for- Esto no sólo es un derecho de comunidad ma urgente ya que, de lo contrario, se corre el educativa sino, además, es básico para la riesgo de tener que suspender las actividades población en su conjunto ya que una mejor desarrolladas en aquellas. La reparación de calidad en la educación contribuye a incre- cielorrasos, filtraciones y cañerías, cambio de mentar la calidad de vida de niños y jóvenes. caños de subida y bajada de agua y nuevas Y como tal es un derecho que todos debemos perforaciones, instalaciones eléctricas nue- y podemos exigir que se cumpla. 4124 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Por todo lo expuesto en párrafos anteriores ción y la administración de los bienes provin- solicito a esta honorable Cámara acompañe ciales, asignándole a la repartición que resulte con su voto favorable el presente proyecto de titular la obligación de velar porque los bienes ley. fiscales que carezcan de un destino de uso público en un plazo razonable sean afectados Román. a un destino social. Es por ello que planteamos en primer térmi- - A la Comisión de Educación. no la necesidad de que el poder Ejecutivo adopte la decisión de asignar a un sólo orga- nismo, repartición o dependencia la adminis- CXLIV tración de los inmuebles del Estado, sin perjui- cio que el mismo Poder Ejecutivo afecte los (D/1.913/01-02) bienes que considere a favor de determinados organismos, reparticiones o entes para el cum- PROYECTO DECLARACION plimiento de sus respectivas competencias, pero ello, a condición de que el registro gene- La honorable Cámara de Diputados de ral del bienes se encuentre unificado en un Buenos Aires sólo administrador. La afectación de los bienes, luego de su DECLARA registración, incluye los inmuebles que se in- corporan a la Provincia como resultado de las Que vería con agrado que el Poder Ejecu- herencias vacantes, razón por la cual juzga- tivo dispusiera asignar la competencia en mos indispensable que la Fiscalía de Estado materia de registro y administración de los haga saber a la administración de los inmue- inmuebles del Estado a una sola repartición, bles del Estado aquellos bienes que surgen de sin perjuicio de la afectación que se disponga las herencias vacantes, en especial los que se a favor de otros organismos para el cumpli- encuentren por diversas razones en manos de miento de sus respectivas finalidades. terceros. Al hacerlo sería deseable que el registro único contara con toda la información que se Visciarelli. corresponde con los inmuebles vinculados con las herencias vacantes, y que los inmue- - A la Comisión de Tierras y Organización bles que no tengan una afectación al uso Territorial. público sean afectados a programas sociales.

Visciarelli. CXLV

FUNDAMENTOS (D/1.923/01-02)

La Provincia dispone de un patrimonio in- PROYECTO DECLARACION mobiliario al que no se ha asignado destino social y del que no se tiene una información La honorable Cámara de Diputados de precisa. Buenos Aires La administración de inmuebles del Estado constituye unos de los registros de que dispo- DECLARA ne la Provincia, pero, también administran o más bien registran los antecedentes diversos Que vería con agrado que el Poder Ejecu- organismos públicos. tivo nacional, por intermedio del Organismo En este momento en que la Provincia ha Nacional de Administración de Bienes (ONA- tomado la decisión de reducir los organismos BE) proceda al mantenimiento y adecuación de su dependencia por la vía de la fusión se del edificio ubicado en la calle Almirante Brown, hace necesario proceder a unificar la registra- al norte de las vías del ferrocarril Domingo CAMARA DE DIPUTADOS 4125

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Faustino Sarmiento, en la ciudad de Trenque concesionarios viales (OCCV) instruya a los Lauquen. mismos, para que indiquen en los comproban- tes de pagos de los peajes los números telefó- Zubillaga. nicos del OCCV y de la empresa concesiona- ria correspondientes a la administración, ser- FUNDAMENTOS vicios de auxilio y de emergencias para acci- dentes. En la ciudad de Trenque Lauquen, al norte de la calle Almirante Brown, se encuentra el Meoni. edificio que pertenece a Ferrocarriles Argenti- nos, concedido a la empresa Ferroexpreso FUNDAMENTOS Pampeano, el cual es conocido como el chalet del ferrocarril, constituyendo por su arquitectu- El presente proyecto de declaración tiene ra y su significado histórico, un patrimonio como objeto solicitar al Poder Ejecutivo de la nacional, el cual debe conservarse y apoyar- provincia de Buenos de Concesionarios Viales se. Tal como lo expresara el honorable Conce- (OCCV) instruya a los mismos, para que indi- jo Deliberante de Trenque Lauquen en su quen unificadamente en los comprobantes de comunicación 1.027/01, cabe aclarar que por pagos de los peajes los números telefónicos ser propiedad del Estado nacional, el munici- del organismo de control de concesionarios pio no puede intervenir en su mantenimiento y viales y de la empresa concesionaria corres- preservación. pondientes a la administración, servicios de La condición del mencionado edificio es auxilio y de emergencias para accidentes. comprometida. Su cuidado, adecuación y res- Motiva nuestro pedido la falta de dichos tauración sería de gran importancia para la números, lo cual perjudica a los usuarios, población, ya que permitiría un fortalecimiento quienes habitualmente no saben donde acudir de la ciudad tanto en el ámbito cultural como para efectuar reclamos por abusos de los en el aspecto turístico. concesionarios, por accidentes o por cualquier En razón de lo expuesto, solicito a los otra cuestión. señores diputados se sirvan acompañar con Por las razones expuestas, solicito la apro- su voto afirmativo y a las autoridades naciona- bación del presente proyecto de declaración. les la correspondiente consideración del pre- sente proyecto. Meoni.

Zubillaga. - A la Comisión de Control y Seguimiento de Empresas y Servicios Públicos Privatizados. - A la Comisión de Asuntos Constituciona- les y Justicia. CXLVII

CXLVI (D/1.927/01-02)

(D/1.924/01-02) PROYECTO DECLARACION

PROYECTO DECLARACION La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

DECLARA Que manifiesta su preocupación ante el aumento del consumo de alcohol, principal- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- mente entre jóvenes, en la provincia de Bue- tivo, por medio del organismo de control de nos Aires, convocando al Poder Ejecutivo que 4126 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

de manera urgente se pongan en marcha y se plantea como una necesidad de primer orden, activen todas las medidas preventivas nece- unificar todos nuestros esfuerzos en una es- sarias y disponibles para abordar esta situa- trategia preventiva capaz de brindar respues- ción desde un enfoque integral, multidiscipli- tas y soluciones a ésta problemática, y de esta nario, responsable y vinculado a la educación manera proyectarse a poder contribuir con la como eje de prevención. posibilidad de que cada adolescente pueda crear su proyecto de vida y realizarse a través Suárez (María C.), San Pedro, Ro- de él plenamente. mán, Aguirre y Valbuena. Suárez (María C.). FUNDAMENTOS - A la Comisión de Prevención de las Adic- El alcohol es una de las drogas más ciones. antiguas conocidas y una de las más utiliza- das por todas las poblaciones, al igual que el tabaco, siendo una de las razones de CXLVIII este fenómeno el hecho de que se trate de sustancias legales, altamente adictivas y (D/1.931/01-02) socialmente aceptadas. Este fenómeno fue observado en numero- PROYECTO DECLARACION sos municipios de la provincia de Buenos Aires, donde se ubicó el consumo de alcohol La honorable Cámara de Diputados de (principalmente en adolescentes) como uno Buenos Aires de los problemas de salud pública más graves que se presentan actualmente. DECLARA Se puede observar en la población adoles- cente un importante aumento en el consumo Que vería con agrado que el Poder Ejecu- de bebidas alcohólicas sobre todo de la cerve- tivo, a través del Ministerio de Obras y Servi- za (observándose un aumento del 150 por cios Públicos, instrumente las medidas nece- ciento comparado con el año 1985),y en la sarias para la construcción de una rotonda en edad de inicio (el 83 por ciento de los varones la intersección de las rutas provinciales 74 y 30 y el 67 por ciento de las mujeres antes de los en la jurisdicción del partido de Tandil. 18 años de edad) remarcándose el hecho que el 75 por ciento de la población menor de 18 Román. años consume alcohol en la provincia de Bue- nos Aires. FUNDAMENTOS También existe un aumento en determina- das problemáticas vinculadas al abuso del La intersección de la ruta 30 con la ruta 74, alcohol como son los accidentes de tránsito paraje conocido como cuatro esquinas ha sido (primera causa de muerte en los jóvenes), los escenario de numerosa cantidad de acciden- hechos de violencia y los casos precoces de tes, muchos de los cuales han ocasionado comas alcohólicos comúnmente atendidos en víctimas fatales. las guardias de los hospitales y observados en La ruta 74 une las ciudades de Tandil con la personas que tienen una importante cultura de Juárez y con la de Ayacucho, y en dirección alcohólica. hacia la segunda, es la vía más directa para Es necesario comprender que la adoles- dirigirse a las ciudades del sur de nuestra cencia es una etapa de la vida en la que el ser Provincia, y por lógica consecuencia pasaje humano intenta alcanzar su identidad y su rumbo a la Patagonia. personalidad, razón por la cual son más vulne- Además este cruce queda a escasos kiló- rables y tornándose más peligroso para ellos metros de las localidades de Vela (partido de el contacto abusivo con el alcohol. Tandil) y Barker (partido de Benito Juárez), Frente a éste panorama desalentador, se que serán sedes de la construcción de dos CAMARA DE DIPUTADOS 4127

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria cárceles a la brevedad, lo que originará un El presente hecho se manifiesta en un mayor fluido de vehículos por esta zona. nuevo avasallamiento y afrenta a los derechos Por todo lo expuesto en párrafos anteriores constitucionales de los trabajadores, como solicito a esta honorable Cámara acompañe son el derecho de acción gremial y de peticio- con su voto favorable el presente proyecto. nar a las autoridades. Asimismo es de resaltar que esta actitud se Román. enmarca en un conjunto de medidas intimida- torias que son de práctica concurrente por el - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- gobierno de la provincia de Buenos Aires, cos. como ya lo fue la advertencia del gobernador, Carlos Ruckauf, de descontar los días de paro a los docentes que ejercen legítimamente el CXLIX derecho a huelga y que cercenan elementales libertades democráticas establecidas en la (D/1.936/01-02) Constitución nacional. Acciones como la denunciada merecen el PROYECTO DECLARACION repudio de toda la sociedad porque su misma ejecución revela una práctica autoritaria y dic- La honorable Cámara de Diputados de tatorial que ha sido funesta para nuestro país Buenos Aires y que nuestro pueblo ha rechazado y rechaza explícitamente. DECLARA Por lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente Su repudio y más profundo rechazo a la proyecto de declaración. medida impulsada por el ministro de Salud Provincial, Juan José Mussi, de solicitar a los Stegmayer. hospitales públicos bonaerenses el listado de médicos que participaron de la marcha multi- - A la Comisión de Salud Pública. gremial realizada en la ciudad de La Plata el jueves 23 de agosto de 2001, a fin de adoptar las medidas administrativas correspondien- CL tes. (D/1.939/01-02) Stegmayer. PROYECTO DECLARACION FUNDAMENTOS La honorable Cámara de Diputados de Ha tomado estado público en las últimas Buenos Aires horas la decisión del ministro de Salud de la Provincia de solicitar a los hospitales públicos DECLARA bonaerenses que eleven el listado de médicos que participaron de la marcha multigremial Su más enérgico rechazo a las declaracio- realizada en la ciudad de La Plata el jueves 23 nes del señor gobernador Ruckauf procuran- de agosto de 2001. do exculpar su responsabilidad política sobre El día 24 de agosto próximo pasado el la actual crisis administrativa que afecta a la ministro de Salud de la provincia de Buenos Provincia. Aires Juan losé Mussi envió una circular a todos los hospitales de la provincia de Buenos Paz. Aires solicitando el listado de profesionales que se movilizaron a La Plata, a fin de tomar FUNDAMENTOS las medidas administrativas correspondien- tes. Por estos días, la provincia de Buenos 4128 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Aires atraviesa por su momento más crítico en pal nos permite inferir que el gobierno quitó los últimos veinte años, el desfinanciamiento fondos al sector privado y a la obra pública que ha traído aparejado el pago con atraso y cuyo efecto multiplicador de la economía hu- en forma irregular a los estatales, empleados biera permitido mantener cierta actividad en del Poder Judicial, maestros y personal de la sectores donde hoy hay completa paraliza- salud; ha provocado la virtual paralización del ción, para aplicarlos al sostenimiento de la los sector público provincial funcionarios jerárquicos provenientes de su La administración pública se encuentra en estructura política que evidentemente se agre- estado de protesta permanente por la falta de gó a quienes venían de la gestión del ex pago del medio aguinaldo completo y el des- gobernador Duhalde. doblamiento del pago del mes de julio, el que Asimismo el Estado provincial mantiene fue cancelado con Patacones cuya viabilidad una deuda con pequeños y medianos provee- jurídica se encuentra cuestionada y puede dores desde comienzos del año 2000 de alre- traer aparejado graves perjuicios económicos dedor de 180 millones de pesos, y según en el futuro para la Provincia si no se cumple denuncias del vicepresidente de FEMAPE la con los compromisos asumidos. Todo ello ha Contaduría no respeta el pago de facturas provocado un panorama de total incertidum- según el número de expediente (diario “El bre en los agentes públicos y la paralización de Día”, 13/6/01, página 101. los servicios básicos como la administración La reforma política planteada por el gobier- de justicia y educación con imprevisibles con- no provincial cuando ya la situación resulta secuencias para los ciudadanos. caótica no excusa la imprevisión de la adminis- Contrariamente a ello, y no es un dato tración del doctor Ruckauf desde el comienzo menor, la masa salarial de funcionarios, ase- de la gestión, que conjuntamente con la caída sores y secretarios privados del Poder Ejecuti- de la recaudación ha causado la actual deba- vo y la justicia bonaerenses creció un 35,7 por cle administrativa provincial. ciento en el 2000 respecto a 1999, según un Resulta paradójico que el propio señor informe realizado por el Instituto de Estudios gobernador sea quien luego de fuertes crí- Fiscales y Económicos (IEFE). Allí se señaló ticas al gobierno nacional, hoy afirme “que que el monto salarial de estos sectores trepó es muy importante adelantarse a los con- de 282.365 748 pesos a 383.105. 110 pesos, flictos para que la Argentina salga de la lo que representa un incremento de más de crisis... como yo tengo capacidad de con- 100 millones de pesos entre un año y otro ducción, con tiempo suficiente emití los difundido (diario «El Día», 21/6/01, página 10). patacones, para que hubiera un sistema de El informe, realizado en base a datos sumi- pago en la Provincia en ausencia de los nistrados por la Contaduría General bonae- pesos, que no iban a venir” (diario “El Día” rense, señala que la masa salarial de personal 18/8/01, pág. 10). de conducción del Ejecutivo provincial subió Cabe recordarle al señor Ruckauf que tener más de 86 millones de pesos de un año a otro; capacidad de conducción implica también re- mientras que en el Judicial el aumento superó conocer los errores propios y aceptar su res- los 14 millones. El resto del personal (de la ponsabilidad en la crisis, se lo decimos desde administración pública bonaerense), en pro- un Cuerpo legislativo que a principios de año medio, recibió un incremento inferior al 5 por practicó un importante recorte en su presu- ciento. El economista Germán Saller expresó puesto conforme la austeridad que exigen las que gran parte del incremento en el gasto actuales circunstancias. salarial del año 2000 corresponde a grupos Por otro lado no es un adelantado por el ligados a funcionarios, asesores y secretarios hecho de emitir bonos provinciales, una sub- privados. moneda como el mismo la definió, cuya validez Lo expuesto sumado a que fundamental- como instrumento de pago aún no se encuentra mente la baja registrada durante el 2000 del firme y cuyo cuestionamiento ha provocado la 42,6 por ciento en obras públicas, 22 por discontinuidad de los servicios ya menciona- ciento en bienes y servicios y 5,6 por ciento en dos y que en la gran mayoría de los casos fondos destinados a la coparticipación munici- implicará una doble rebaja de las remuneracio- CAMARA DE DIPUTADOS 4129

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria nes de los empleados públicos. Asimismo cabe Su más profunda preocupación por la situa- agregar que es muy probable que muchas ción del sector de la salud pública provincial administraciones provinciales no tengan que atento los problemas presupuestarios existen- emitir submonedas debido a que en su momen- tes y el constante aumento de consultas en los to tomaron las medidas que resultaban necesa- hospitales públicos bonaerenses. rias, pero resulta irrefutable que la provincia de Buenos Aires ha sido una de las primeras en Paz. implementar un bono provincial, una situación reservada en otro momento para otras provin- FUNDAMENTOS cias y administraciones con graves problemas institucionales y económicos (caso Corrientes, La desocupación en ascenso, que ya al- Tucumán o Catamarca) pero inédita para nues- canza un récord de 2.283.000 personas en tra Provincia. nuestro país, y el trabajo en negro provocaron Es hora que el señor gobernador compren- que un 27 por ciento de los argentinos que da que a la provincia de Buenos Aires no se la hace unos años se atendían en centros médi- gobierna responsabilizando solamente al go- cos privados, ahora deban hacerlo en hospita- bierno de la Nación y tratando de salir indemne les públicos, en tanto que en la última década en lo personal de la crisis pensando en su el número de argentinos que puede acceder a proyección política a nivel nacional. una obra social decayó un 12 por ciento. Hoy se encuentra fuertemente cuestiona- Entre 1990 y 1998, mientras la población da, por la opinión pública, la gestión de los aumentó un 11 por ciento, las obras sociales políticos y gobernantes en general, el señor achicaron su padrón un 12 por ciento. Las gobernador ha contado y contará con el apoyo prestadoras privadas no sólo no ampliaron su de la oposición en todas las medidas tendien- cobertura, sino que redujeron la población que tes a procurar una salida a la crisis y evitar atendían, de acuerdo con un informe oficial. mayores sufrimientos al pueblo de la Provin- Mientras en 1990 el 55,3 por ciento de la cia, pero no aceptaremos sus declaraciones población tenía obra social, ahora sólo la po- exculpatorias y le recordamos que con las see el 43,7 por ciento, según datos del INDEC, mismas sólo consigue aumentar el descrei- ya que las personas que reciben atención miento de la sociedad sobre la capacidad de la médica a través de obras sociales y el PAMI clase política para encontrar respuestas a la descendió de 18 a 15,8 millones. Así, en los acuciante realidad que nos aqueja. últimos nueve años más de dos millones de Por todo ello es que solicitamos de los personas perdieron su cobertura médica. señores diputados la aprobación del presente Los hospitales públicos atienden en el país proyecto de declaración. a casi 14 millones de personas que carecen de cualquier otro tipo de cobertura, pero también Paz. deben asumir la atención de la gran mayoría de los accidentados, sean ricos o pobres, y - A la Comisión de Asuntos Constituciona- tengan o no protección médica privada, lo que les y Justicia. está llevando al sistema hospitalario a una crisis casi terminal, según advirtieron especia- CLI listas y funcionarios de distintas áreas. Ante semejante cuadro de deterioro, el (D/1.940/01-02) desfinanciamiento del hospital público es una realidad acuciante, en la provincia de Buenos PROYECTO DECLARACION Aires existen 1.656 hospitales públicos de los cuales 1.400 son sin internación y 256 con La honorable Cámara de Diputados de internación, la inmensa mayoría de ellos se Buenos Aires encuentran con graves problemas presupues- tarios que abarcan la escasez de insumos y los DECLARA problemas en el pago al personal. Según datos de la Asociación Civil de Acti- 4130 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

vidades Médicas Integradas (ACAMI) la de- CLII manda de consultas en el ámbito bonaerense creció un 27 por ciento con respecto a 1999, en (D/1.941/01-02) la actualidad cuatro millones de personas ca- recen de cobertura médica y deben atenderse PROYECTO DECLARACION en hospitales que están en condiciones muy precarias por los mencionados inconvenien- La honorable Cámara de Diputados de tes presupuestarios. Buenos Aires La provisión de un eficiente sistema de salud pública es, junto al fomento de la educa- DECLARA ción y el trabajo, la principal prioridad y debe resultar garantizada por una gestión de go- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- bierno que pretenda cumplir mínimamente con tivo, a través de los organismos correspon- las exigencias de una comunidad con graves dientes, instrumente las medidas necesarias a problemas socioeconómicos. fin de realizar en todos los edificios de uso La salud de la población no puede ser la público, sea su propiedad pública o privada, variable de ajuste, a pesar de la grave crisis las adaptaciones necesarias para el acceso, económico financiera que atraviesa el Gobier- circulación interna y permanencia de perso- no Provincial, y el pago de los sueldos y los nas con discapacidades motoras de acuerdo a insumos jamás debió retrasarse como ha ocu- los términos de la ley 10.592 y sus modificato- rrido en la actualidad. Sin dramatismo afirma- rias. mos que de ello depende la propia vida de nuestros conciudadanos. Román. Más aún cuando el gobierno del doctor Ruckauf, según un informe realizado por el FUNDAMENTOS Instituto de Estudios Fiscales y Económicos (IEFE), aumentó el gasto político en un 35,7 La ley 10.592 que establece un régimen por ciento, esto es ciento diez millones de jurídico básico e integral para las personas pesos en el 2000 con respecto a 1999 y tal discapacitadas, en su artículo 4º menciona incremento, según el economista Germán una serie de servicios, beneficios y prestacio- Saller, se debe a grupos ligados a funciona- nes que el Estado provincial brindará con el fin rios, asesores y secretarios privados (diario de suprimir factores limitantes. Entre ellos, en “El Día”, 21/6/01, página 10). el inciso h) se estipula la eliminación de barre- Esta vez el señor gobernador no podrá ras arquitectónicas en los lugares de uso públi- mirar para otro lado como acostumbra a co. Asimismo, en el artículo 24 de la menciona- hacerlo y pretender excusar su responsabi- da normal modificado por la ley 12.614, se lidad acusando al gobierno nacional, es establece entre otros conceptos que Todo necesario que realice una profunda autocrí- edificio de uso público, sea de propiedad públi- tica y oriente la reducción de los gastos en ca o privada existente o a proyectarse en el los sectores de mayor ingreso para no ter- futuro deberá ser completa y fácilmente acce- minar perjudicando al conjunto de la comu- sible a personas con movilidad reducida, con- nidad como está ocurriendo en una provin- templando no sólo el ingreso al mismo, sino, cia paralizada por la protesta de los presta- también, el uso de los espacios comunes y de dores de salud, educadores y empleados circulación interna e instalación de servicios de la justicia. sanitarios, que posibiliten la vida de relación Por todo ello es que solicitamos de los de dichas personas. señores diputados la aprobación del presente Las personas con discapacidades, es- proyecto de declaración. pecialmente las que tienen discapacidades motoras, experimentan cotidianamente se- Paz. rias dificultades para ingresar, circular y permanecer en edificios de uso público por - A la Comisión de Salud Pública. la falta de las adaptaciones edilicias corres- CAMARA DE DIPUTADOS 4131

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria pondientes como, por ejemplo, rampas de FUNDAMENTOS acceso Esta realidad les impide transitar libremente y acceder con facilidad a diver- El Estado nacional ha declarado la emer- sos lugares, además de dejar en evidencia gencia de su situación económica financiera el no cumplimiento de la mencionada ley por medio de la ley 25.344. Hace muy pocos atentar contra derechos constitucionales y días esta honorable Legislatura a pedido del reconocidos en tratados y convenios inter- Poder Ejecutivo, también ha declarado la emer- nacionales. Por otro lado, la no adaptación gencia económico financiera de la Provincia, de edificios constituye un hecho de eviden- debido a que la misma se encuentra en una te discriminación por las limitaciones que crisis con características propias muy difíciles impone a los discapacitados en relación a de resolver. quienes no lo son. Es obligación de todos y La situación del resto de las provincias es derecho de quienes son beneficiarios de la de características similares, la emergencia es ley 10.592 y sus modificatorias, exigir su sin duda punto de inflexión de la crisis que cumplimiento en todos sus términos. azota la Nación, en este marco de referencia, Por todo lo expuesto en párrafos anteriores los legisladores tenemos la obligación de tra- solicito a esta honorable Cámara acompañe bajar para que los ciudadanos atraviesen es- con su voto favorable el presente proyecto de tos difíciles momentos en la forma menos declaración. cruenta posible, esto significa tratar de esta- blecer medidas tendientes a contribuir al des- Román. ahogo de las economías individuales, con la intención de llevar cierto grado de mínima - A la Comisión del Discapacitado. protección, frente a un cuadro recesivo de significativa importancia. El sistema previsional es quizás dentro de CLIII esta crisis, uno de los pocos que desde su implementación ha generado recursos signifi- (D/1.944/01-02) cativos, tiene por cierto varias falencias, pero sin duda la más importante, sea la originada PROYECTO DECLARACION por la anterior administración, que desde 1994, provocó una transferencia de ingresos del La honorable Cámara de Diputados de Estado a las empresas privadas del orden de Buenos Aires los 5.000 millones de pesos anuales en base a los argumentos como que las medidas toma- DECLARA das mejorarían el sistema jubilatorio, modifica- rían la situación del empleo y posibilitarían el La urgente necesidad que el honorable blanqueo laboral. Pero la realidad y el trans- Congreso de la Nación, se aboque a imple- curso del tiempo han desmentido dichos plan- mentar una medida consistente en que to- teos. das aquellas personas obligadas a efectuar La reforma previsional de esos tiempos, aportes al sistema integrado de jubilacio- promovió que el ANSeS dejara de recaudar nes y pensiones, de la seguridad social en unos 25.000 millones de pesos por transferen- relación con las Administradoras de Fon- cias a las AFJP. Según datos oficiales, en la dos de Jubilaciones y Pensiones, puedan actualidad la mencionada transferencia supe- durante el transcurso de un año, en forma raría los 4.000 millones por año. voluntaria, dejar de efectuar los aportes, Como si esto fuera poco, las comisiones con la sola consecuencia de obtener su por aportes que perciben las AFJP, en la retiro un año más tarde, para el caso que no Argentina resultan del orden del 30 por se cubriere el mínimo de aportes exigidos ciento, lo que ha ocasionado desde su crea- en la normativa vigente. ción a fines de 1993 hasta la fecha, que este sistema de intermediación costara a los Costa, Althabe y Azcoiti. afiliados más de 7.000 millones de pesos, lo 4132 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

cual no condice con la realidad de un país economías individuales por el término que en emergencia. prevé la declaración. Creo firmemente que la actual realidad, Basado en los fundamentos que anteceden exige el replanteo general de la situación eco- solicito de este honorable Cuerpo la aproba- nómico financiera del sistema integrado de ción del presente proyecto de declaración. jubilaciones y pensiones en su conjunto, el que ha provocado desde su implementación, no Costa. sólo magras jubilaciones para sus beneficia- rios, sino altísimos costos de intermediación, - A la Comisión de Previsión y Seguridad sumado a millonarias transferencias de recur- Social. sos y al endeudamiento progresivo del Esta- do, a un costo de alocadas tasas que ningún país responsable podría aceptar razonable- CLIV mente. No obstante la modificación de lo apun- tado requiere de un profundo análisis que la (D/1.951/01-02) urgencia no permite. Es de destacar que el congelamiento sala- PROYECTO DECLARACION rial de los últimos años sumado a la recesión que inicia ya su cuarto período y las reduccio- La honorable Cámara de Diputados de nes salariales tanto públicas como privadas Buenos Aires han provocado una restricción del consumo en el mercado interno de características preocu- DECLARA pantes. Dicha política implica necesariamente la implementación de medidas capaces de Su repudio y más profundo rechazo a la provocar un aumento en la capacidad adquisi- medida impulsada por el Ministerio de Seguri- tiva de la población tendiente a mejorar la dad provincial disponiendo la realización de situación económica general. amplios operativos con el fin de alojar en las Siguiendo este concepto el presente pro- comisarías y poner a disposición de la Justicia yecto aboga por la necesidad que el hono- de Menores a los niños y jóvenes que se rable Congreso de la Nación se aboque a encuentren desprotegidos en la vía pública y/ implementar mediante una ley o su modifi- o pidiendo limosna. cación que todas aquellas personas obliga- das a efectuar aportes al sistema de la Stegmayer. seguridad social puedan en forma volunta- ria dejar por el término de un año de efecti- FUNDAMENTOS vizar los correspondientes pagos a las ad- ministradoras de fondos de jubilación y pen- Una circular emitida por el Ministerio de sión con la sola consecuencia de obtener su Seguridad bonaerense dispone que los jefes retiro un año más tarde para el caso que no de las 18 áreas en las que está dividida la se cubriere con el mínimo de aportes exigi- Policía de la provincia de Buenos Aires, deben do por la normativa vigente. disponer la realización de amplios operativos Del análisis efectuado se desprende que la con el fin de alojar en las comisarías y poner a medida propuesta tendrá poca incidencia eco- disposición de la justicia de menores a los nómica en la ecuación financiera de las admi- niños y jóvenes que se encuentren desprote- nistradoras así como en el sistema de capita- gidos en la vía pública y/o pidiendo limosna. lización individual dada la condición voluntaria Es de destacar que aunque la circular no parcial y acotada sólo al plazo de un año de la mencione la palabra detención, en los hechos medida planteada. la Policía está habilitada para subir a un menor Frente a lo expuesto resulta válido inducir la a un patrullero, alojarlo en la comisaría y idea que la medida propuesta no soluciona los comunicar posteriormente la situación a la problemas de la emergencia pero sin duda justicia. provocará un desahogo en la situación de las Medidas como la denunciada merecen el CAMARA DE DIPUTADOS 4133

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria repudio de toda la sociedad porque su misma se cae irremediablemente en la cuenta de que ejecución revela una práctica autoritaria y dic- esto no es posible, de que es grave y contrario tatorial que ha sido funesta para nuestro país al sentido jurídico común. Impulsar medidas y que nuestro pueblo ha rechazado y rechaza como la cuestionada significa un cercena- explícitamente. Se enmarcan dentro del dis- miento total de los derechos y una profundiza- curso que se considera a los niños y jóvenes ción del nivel de vulnerabilidad que ya de por como cosas y no como sujetos de derecho. sí tienen esta franja de la comunidad. El problema de los chicos que viven en la Por todo lo expuesto y ante la gravedad de calle y mendigan reflejan una señal por demás la situación planteada solicito a mis pares la clara de la crisis socioeconómica y de exclu- aprobación del presente proyecto de declara- sión que vive el país, con altos índices de ción. marginalidad y pobreza, y la implementación de estas acciones no son más que el oculta- Stegmayer. miento del conflicto social a través de respues- tas represivas y que cercenan elementales - A la Comisión de Seguridad. libertades democráticas establecidas en la Constitución nacional y la Convención Interna- cional de los Derechos del Niño. CLV Es necesario trabajar para mejorar las con- diciones de la sociedad actual, para tornarla (D/1.953/01-02) más libre, más democrática, para obtener que sean más ampliamente reconocidos y respe- PROYECTO DECLARACION tados los derechos del niño y que la dignidad de todas las personas sean igualmente valo- La honorable Cámara de Diputados de rada y respetada. Es necesario avanzar en Buenos Aires una concepción de la familia fundada en las relaciones de solidaridad e igualdad, inserta DECLARA en una organización social donde la crianza y asistencia de los niños y los jóvenes, sean Su más enérgico repudio a las amenazas consideradas como una responsabilidad so- efectuadas al señor decano de la Facultad de cial y no exclusivamente individual. Ciencias Económicas de la Universidad Na- Según el Instituto Nacional de Estadísticas cional de La Plata (UNLP), doctor Julio Gian- y Censos (INDEC) el 42,2 por ciento de los nini, por su actitud de garantizar, mediante el menores vive en un hogar pobre. Traducido en dictado de clases, el libre ejercicio del derecho números entre la Capital Federal y el segundo a trabajar y a educarse. cordón del conurbano bonaerense hay 3.959.000 pobres. De los cuales 1.000.000 Gear, Kugler y Doria. son indigentes. La protección a la minoridad constituye una FUNDAMENTOS de las funciones fundamentales del Estado, como gestor del bien común. En un sentido Cabe destacar la actitud asumida por el general, ella se manifiesta a través de la polí- señor decano de la Facultad de Ciencias tica minoril y la protección jurídica del menor. Económicas de la Universidad Nacional de Pero, desde un punto de vista más específico, La Plata, quien con el apoyo del Consejo la actividad proteccional se ejerce a través de Académico de la alta casa de estudios po- lo que se conoce como tutela oficial. sibilitó el dictado de clases manteniendo Esta función social del Estado consiste en abierta la facultad, pese al paro dispuesto el ejercicio directo de sus poderes para asumir por el personal docente desde hace ya más la asistencia, educación, guarda y representa- de un mes. ción de los menores que se hallan en situacio- De esta manera se han garantizado los nes de abandono o peligro. derechos de seiscientos profesores que traba- A poco de examinar la situación planteada jan en dicha facultad y el de trece mil alumnos 4134 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

que cursan estudios y que para el pleno ejer- La realización de una consulta popular con cicio de los mismos necesitan acceder libre- el objetivo de plebiscitar la necesidad o no de mente a las instalaciones. la reforma política insumiría más de cuatro Pretender, mediante amenazas de causar millones de pesos en una cuestión que cuenta daños a personas y edificios, evitar el libre con el respaldo de una amplia mayoría de la ejercicio de sus derechos a quienes no deci- sociedad argentina. dieron acatar la medida dispuesta por un gre- Seria ilógico entonces gastar dinero en mio, da por tierra con los principios elementa- algo que tiene entidad fuerte e inequívoca: la les del estado de derecho. necesidad de la reforma política. Sólo con el respeto irrestricto a nuestra ley En lugar de ello, se debería alentar el deba- fundamental, garantizando el libre ejercicio de te y el consenso en los proyectos que ya han los derechos y la diversidad de opinión, logra- sido presentados y están en discusión en el remos fortalecer nuestra democracia y sentar ámbito legislativo nacional. Este ha demostra- las bases inamovibles de nuestra República. do disposición de discutir la reforma e incluso algunos proyectos ya han tenido tratamiento Gear. legislativo. Es por ello, que solicito a los señores legis- - A la Comisión de Educación. ladores que apoyen con su voto afirmativo el presente proyecto.

CLVI Cieza.

(D/1.954/01-02) - A la Comisión de Asuntos Constituciona- les y Justicia. PROYECTO DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de CLVII Buenos Aires (D/1.961/01-02) DECLARA PROYECTO DECLARACION Que vería con agrado que el Poder Ejecu- tivo nacional dejara sin efecto la convocatoria La honorable Cámara de Diputados de a una consulta popular sobre la reforma políti- Buenos Aires ca y en lugar de ellos se traten y consensúen los proyectos, referentes a dicha reforma, pen- DECLARA dientes de tratamiento en el ámbito legislativo nacional. Que vería con agrado que el Poder Ejecu- tivo declare de interés provincial la producción Cieza. televisiva “Museo de La Plata El Programa”, que se emite por el canal de cable local, canal FUNDAMENTOS 5 Multicanal y por canal 7 Argentina de Capital Federal. El sistema político de la Argentina se en- cuentra sumergido en una crisis, que algunos Paz. pregonan como terminal. La necesidad de reformar las formas de financiamiento y de FUNDAMENTOS regenerar la representatividad de los partidos políticos y las instituciones de la democracia, Sin duda alguna, el Museo de la ciudad de entre otras cuestiones, es una cuestión indis- La Plata representa uno de los más importan- cutible tanto para la opinión pública como para tes en su tipo de América Latina y posee los propios dirigentes políticos. reconocimiento mundial por la calidad de sus CAMARA DE DIPUTADOS 4135

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria colecciones, por la cantidad de objetos que de contenido son moneda corriente en nuestra atesoran sus depósitos y por la actividad cien- televisión, es de fundamental importancia que tífica de prestigio que llevan a cabo sus inves- la sociedad tenga la posibilidad de consumir tigadores. Desde sus comienzos el museo ha otro tipo de propuesta; en tal sentido “Museo sido de fundamental importancia en cuanto a de La Plata El Programa” surge de la necesi- la transmisión de sus conocimientos a la socie- dad comunicativa de hacer que los registros dad toda, los formatos de llegada han sido audiovisuales de las investigaciones puedan siempre un desafío para quienes difunden sus ser reelaborados en un lenguaje televisivo que conocimientos al ciudadano común, es por posibilite llegar a un público masivo, sin que ello que recientemente se ha creado dentro del esto implique una pérdida de rigurosidad cien- ámbito del museo una unidad de medio audio- tífica, es decir que el programa no consiste visuales con el único objetivo de construir un simplemente en editar y mostrar imágenes espacio específico desde donde apoyar los recogidas sino en comunicar las interpretacio- medios de investigación y utilizar los canales nes surgidas de dichas investigaciones. disponibles y medios posibles para comunicar Se adjunta al presente documentación pro- la producción científica. vista por los responsables de dicho evento a la En este sentido, a partir que el campo que nos remitimos en homenaje a la brevedad. científico fue aceptando la tecnología audiovi- Por todo ello solicito a los señores diputa- sual como elemento metodológico válido, los dos me acompañen con esta iniciativa. científicos del Museo de La Plata fueron incor- porando entre sus instrumentos de investiga- Paz. ción grabadores, cámaras fotográficas y de videocámaras en las campañas, trabajos de - A la Comisión de Asuntos Culturales. campo, expediciones, hallazgos y excavacio- nes. Estos registros audiovisuales de gran valor científico son utilizados recurrentemente CLVIII como materiales de estudio pero rara vez logran trascender los límites académicos. (D/1.962/01-02) Esta unidad está integrada por un equipo interdisciplinario de docentes, alumnos y téc- PROYECTO DECLARACION nicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Universidad Nacional de La Plata) y de La honorable Cámara de Diputados de la carrera de Comunicación Audiovisual de la Buenos Aires Facultad de Bellas Artes (Universidad Nacio- nal de La Plata), planteándose utilizar el medio DECLARA televisivo para mostrar aquellos trabajos y saberes que generalmente pasan desaperci- Su más enérgico rechazo a la circular bidos o permanecen ocultos para el gran públi- emitida el día 6 de agosto de 2001 por el co. comisario mayor Carmelo Impari, director A partir de esa iniciativa surge “Museo de general de Coordinaciones Operativas de La Plata. El Programa”, que rápidamente tomó Seguridad que ordena a los jefes departa- eco con su ciclo de documentales de media mentales de la Policía bonaerense a reali- hora de duración siendo puesto en un primer zar amplios operativos a fin de poner a momento en el aire por canal 5 de Multicanal disposición de la Justicia de Menores, a los los días sábados a las 19:00 y que reciente- niños y jóvenes que se encuentren despro- mente a salido por la televisión abierta a través tegidos en la vía pública y/o pidiendo limos- de Canal 7 argentina con un espacio los días nas; quienes serán privados de su libertad jueves a las 15:30 y los viernes a las 10:00 en ambulatoria y alojados en comisarías que el segmento de TV Educativa. no revisten las condiciones necesarias para Sabido es que la actividad científica no garantizar su integridad física. suele ser difundida por canales de aire, hoy día cuando la frivolidad y los programas carentes Paz. 4136 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS emergencia económica ha recortado las be- cas y los fondos que reciben los organismos Se ha venido trabajando desde hace no gubernamentales u oficiales que llevan tiempo en el desarrollo de aparatos públi- adelante programas de ayuda a los menores cos y en la inserción de las ONGs, orienta- en riesgo. Ante esta realidad en los casos en dos a la infancia y adolescencia; quienes que se constatara menores en estado de inde- nos hemos comprometido con tamaña res- fensión se debería comunicar al Consejo Pro- ponsabilidad hemos luchado por un siste- vincial del Menor quien notificará al juez de ma. educativo destinado a la socialización Menores para que constate si el niño vive con cultural y normativa de las nuevas genera- sus padres y en última instancia será él quien ciones y a un control social de aquellos tome alguna medida que coarte su libertad menores que por el motivo que fuere, son disponiendo su traslado a un instituto de me- expulsados de sus familias. nores. Argentina al suscribir la Convención In- Con la circular motivo del presente los ternacional sobre Derechos del Niño, se niños desprotegidos están siendo tratados obligó a un cambio sustancial frente a la como delincuentes y partiendo de Jellinek, infancia, un cambio que por su magnitud para quien todo lo delictual y contravencional suponía una significativa transformación es antisocial pero no todo lo antisocial es cultural, familiar, social. Desde todos los delictual, creemos que faltan los elementos lugares se han alzado voces proclamando conceptuales del delito: imputabilidad y culpa- que el niño es un sujeto de derecho, un ser bilidad. Los niños desde hace mucho tiempo humano en pleno desarrollo que por lo tanto son víctimas y no autores de las conductas demanda de los adultos la creación de que pretenden reprochárseles. Ante esto se- condiciones que le permitan alcanzar ese ñores diputados, niños y jóvenes requieren desarrollo tan mentado. medidas de protección, asistencia, educación Quienes hoy nos encontramos con la noto- o reeducación, responsabilidad de las políti- ria y pública noticia de una circular enviada a cas públicas del Estado pero no una represión todas las departamentales donde se ordena encubierta. se detenga a los menores desprotegidos en la Por todo ello es que solicitamos la aproba- calle o que pidan limosnas, nos preguntamos ción del presente proyecto de declaración. dónde quedaron las promesas de adaptar las políticas públicas para favorecer el cambio Paz. esperado en el sistema minoril, encaminando los esfuerzos para resguardar la posibilidad - A la Comisión de Asuntos Constituciona- del ejercicio de los derechos de los niños y les y Justicia. jóvenes. Pareciera que esta aparente limpieza so- cial, no tiene las mismas bases de aquellos CLIX postulados que orientaban al Estado para que concurra en auxilio de las familias para que (D/1.963/01-02) éstas puedan criar dignamente a sus hijos y no reemplazarlas, salvo situaciones de excep- PROYECTO DECLARACION ción. Al olvidarnos que suscribimos a la Conven- La honorable Cámara de Diputados de ción Internacional de los derechos del Niño, Buenos Aires nos encaminamos a un ritmo geométrico de aumento de los delitos, de las urgencias socia- DECLARA les, de los menores sin esperanza de futuro. Mas aún cuando según los datos estadísti- Su más enérgico rechazo a la resolución cos hay cuatrocientas mil familias en situación dictada por el director general de Cultura y de pobreza, el panorama económico se pre- Educación de despedir a todo el personal senta recesivo y el Gobierno en el marco de la administrativo que cumplía funciones perci- CAMARA DE DIPUTADOS 4137

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria biendo salarios bajo la modalidad de horas culpa directa de una falta de control en la cátedras, en diferentes dependencias perte- distribución de estos fondos para con los altos necientes a la cartera educativa. funcionarios y/o directores que ha producido erogaciones millonarias pero para nada justas Stegmayer. y equitativas. Por lo expuesto y ante la gravedad que la FUNDAMENTOS situación conlleva solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente A través de una resolución administrativa proyecto de declaración. de fecha 10 de agosto de 2001 la Dirección General de Cultura y Educación procedió a Stegmayer. despedir a todo el personal que cumplía fun- ciones percibiendo salarios bajo la modalidad - A la Comisión de Educación. de horas cátedras. Numerosas dependencias del organismo bonaerense desarrollan sus tareas con perso- CLX nal que cobra haberes con horas cátedras. Esta modalidad se implementó en su momen- (D/1.966/01-02) to como manera de dar respuesta a tareas que eran necesario desarrollar y no existían va- PROYECTO DECLARACION cantes en planta temporaria y permanente para la ubicación de personal. La honorable Cámara de Diputados de Paralelamente dicha modalidad sufrió los Buenos Aires vicios de que altos funcionarios y directores cobraran sumas siderales con horas cátedras DECLARA o vieran engrosados sus salarios con un plus proveniente de este sistema, sumados a los Que vería con agrado que el Poder Ejecu- viáticos y horas extras. tivo realice las gestiones pertinentes ante el Lamentablemente el recorte impulsado por Poder Ejecutivo nacional para que éste a tra- el ministro de Educación bonaerense no dife- vés del Ministerio de Justicia y Derechos Hu- rencia aquel personal que desarrolla tareas manos, reduzca los aranceles establecidos en concretas y cumple con horarios y con su la resolución 491/01 dictada en marco del trabajo en tiempo y forma, de aquellos que Convenio de Productividad del Sector Auto- usufructúan del sistema para engrosar sus motriz, para aquellos vehículos adquiridos bolsillos a pesar de poseer un nombramiento mediante subasta prevista en el decreto ley que ya de por sí les asegura un importante provincial 7.543/69 (texto ordenado 969/87) y ingreso salarial. sus modificatorias. La baja dispuesta, en muchos casos signi- ficará además de un gran número de trabaja- Doria. dores que se quedarán sin su fuerte de trabajo un fuerte golpe a la estructura administrativa, FUNDAMENTOS ya que diversas dependencias impulsaban sus tareas con personal que cobraba sus El presente proyecto tiene por objeto que el salarios en su totalidad bajo la modalidad Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministe- horas cátedras. rio de Justicia y Derechos Humanos, incorpore Nuevamente el ajuste salvaje, sin evalua- aranceles diferenciales en la resolución 491/ ciones previas de sus consecuencias se apo- 01 dictada en el marco del convenio de pro- dera de los trabajadores de la administración ductividad para el sector automotriz, para aque- pública, nuevamente paga la culpa el obrero llos vehículos, adquiridos en la provincia de que cumple regularmente con su trabajo en Buenos Aires, mediante subastas llevadas a tiempo y forma. Los mismos ven reducidos sus cabo por la Fiscalía de Estado, de acuerdo a lo ingresos o les desaparece su fuente laboral, previsto por decreto ley provincial 7.543/69 4138 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

(texto ordenado decreto 969/87) y sus modifi- orden a que sea incluido en futuros planes de catorias. obras viales. Fundamenta dicha iniciativa, el alto costo arancelario que deben soportar los adquiren- Tunessi. tes de vehículos mediante subasta y que per- ciben los Registros de la Propiedad Automo- FUNDAMENTOS tor, para la inscripción registral de dichos bie- nes. El turismo en el distrito de Saavedra ha Lo expuesto por cuanto la experiencia nos tenido un importante protagonismo y creci- indica, que los vehículos adquiridos por los miento en estos últimos años, participando en compradores en las subastas llevadas a cabo distintas promociones y jornadas de expan- por la Fiscalía de Estado, deben abonar aran- sión del turismo regional. celes excesivos y desproporcionados con el El camino 092, en el trayecto Saavedra - monto de adquisición, provocando que la ope- Abra del Hinojo es uno de los atractivos más ración de compra resulte antieconómica. pintorescos que posee el distrito de Saavedra, Además de plasmarse la presente peti- y ofrece un amplio espacio verde y un cordón ción por parte del gobierno nacional, esta- montañoso que brinda alternativas distintas al remos contribuyendo a la aplicación y cum- visitante, además de lagunas con hermosos plimiento de los objetivos fijados por la balnearios y con importante actividad pesque- legislación provincial precitada, acrecen- ra. tando la cantidad de subastas y consecuen- La dificultad que se presenta para acceder temente aliviando en el caso de las munici- a estos lugares turísticos es el estado de los palidades, la carga que significan los vehí- caminos. Según lo proyectado y una vez fina- culos abandonados por su dueños en los lizado el asfalto hasta la ermita de Nuestra corralones comunales. señora de Luján de las Sierras, el tramo res- Por lo hasta aquí expuesto solicito a los tante a asfaltar desde el santuario hasta el señores diputados me acompañen en la san- Abra del Hinojo será de una extensión de 25 ción del presente proyecto de declaración. kilómetros. Por lo expuesto, es que solicitamos al Mi- Doria. nisterio de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires adopte las medidas - A la Comisión de Asuntos Constituciona- pertinentes para incluir dicha obra en un futu- les y Justicia. ro, a fin de lograr una mejor transitabilidad en los caminos que posibilitan el desarrollo de una actividad tan importante como el turismo CLXI (a menor y media escala) que esta zona de la Provincia ofrece. (D/1.969/01-02) Tunessi. PROYECTO DECLARACION - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- La honorable Cámara de Diputados de cos. Buenos Aires

DECLARA CLXII

Que vería con agrado que el Ministerio de (D/1.973/01-02) Obras y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires arbitre los medios necesarios PROYECTO DECLARACION para la realización de un relevamiento y poste- rior proyecto de asfalto en el camino provincial La honorable Cámara de Diputados de 092, en el tramo Saavedra-Abra del Hinojo, en Buenos Aires CAMARA DE DIPUTADOS 4139

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

DECLARA Creemos que esta publicación ya forma parte del acervo cultural de la región y por Que vería con agrado que el Poder Ejecu- consiguiente su lanzamiento debe tener el tivo declare de interés provincial la publicación justo reconocimiento, motivo por el cual solici- mensual, de distribución gratuita, “Villa Elvira, tamos de los señores legisladores nos acom- por un Barrio Cada Día Mejor”, que se distribu- pañen en la aprobación del presente proyecto. ye en la localidad de Villa Elvira, partido de La Plata. Bonicatto.

Bonicatto y Abraham. - A la Comisión de Asuntos Culturales.

FUNDAMENTOS CLXIII La Villa Elvira es una de las zonas de la ciudad de La Plata que más recuerdos guarda (D/1.978/01-02) acerca de los orígenes de esta región. Formó parte de la isla de los guaraníes dentro de la PROYECTO DECLARACION zona denominada Pago de la Magdalena, nom- bre dado por Juan de Garay, conquistador de La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires. Cuando el 12 de abril de 1908 Buenos Aires se realizaba la subasta de las tierras, adquiri- das por los vecinos Felipe Costa, José Rava, DECLARA Saverio Scelzo y Samuel Ponzati entre otros, marcaba la fecha de fundación de la localidad. Su apoyo a la Marcha contra la Pobreza Villa Elvira es uno de los barrios más popu- que comenzará el día 11 de setiembre y que lares de La Plata y abarca un porcentaje supe- pasará por más de cien ciudades de nuestro rior al diez por ciento de los novecientos vein- país. tiséis kilómetros cuadrados que ocupa el dis- trito (926 kilómetros cuadrados). Cerca de Cieza. 80.000 son los vecinos que habitan esta zona y una importante cantidad de comercios, insti- FUNDAMENTOS tuciones educativas, religiosas, de fomento y deportivas dan el marco para que la comuni- Nuestro país es el más claro ejemplo de la dad tenga su identidad propia. devastación social que implica la implementa- En esta idea se comenzó a trabajar para ción de un modelo económico entre cuyos dar a esta tradicional comunidad una publica- objetivos principales están la transferencia de ción que refleje todas las noticias propias de recursos al exterior (en el marco de un proceso Villa Elvira. de globalización sesgado hacia los países Así nació la publicación mensual “Villa Elvi- desarrollados) y en lo interno la pauperización ra, por un barrio cada día mejor” que en forma de las clases sociales y la distribución inequi- gratuita es distribuida entre los vecinos de la tativa de la riqueza. región y así pueden estar informados de las En Argentina el 10 por ciento más rico se obras públicas encaradas para la localidad lleva más del cincuenta por ciento de la rique- hasta la nómina de instituciones afincadas en za mientras el 10 por ciento más pobre apenas la zona y que prestan servicios para los veci- posee menos del cinco por ciento de dicha nos. riqueza. Se hace evidente el hecho de que el Estas iniciativas contribuyen a mejorar la modelo económico actual busca acentuar la calidad de vida de los vecinos y permiten desigualdad en la distribución si considera- expresar la voz del ciudadano, que en un país mos el hecho de que año a año la misma se democrático, es la base para perfeccionar el acrecienta. estilo de vida de toda una comunidad que La muerte de más de cien niños por día, la quiere crecer. mitad de la población de la Argentina por 4140 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

debajo de la línea de pobreza y la grave crisis cional, provincial o municipal), tiene cuatro del mercado laboral refuerzan el diagnóstico y fuentes fundamentales de financiamiento del hacen aun más necesaria la participación de gasto público: el endeudamiento, la emisión todos los sectores sociales (organizaciones monetaria, las privatizaciones y la recauda- sindicales, políticas, ONGs, etcétera) en la ción fiscal. búsqueda de alternativas para la eliminación La actual coyuntura de crisis ha eliminado de la creciente desigualdad social en la Argen- por completo la posibilidad de acceso al crédi- tina. to externo (excepto la reestructuración de la La Marcha Contra la Pobreza se dirige en deuda) y ha menguado considerablemente la esa dirección y propone el rechazo al ajuste recaudación tributaria (caída del 8 por ciento fiscal (que en los términos en que ha sido en julio y similar valor esperado para agosto de aplicado es netamente regresivo) y la lucha 2001). La emisión monetaria está atada a la contra la pobreza y sus consecuencias socia- evolución de las reservas del Banco Central les (una especie de ley de pobreza cero). Por (ley de convertibilidad) y las posibles privatiza- otra parte tiene como objetivo la difusión de la ciones (léase PAMI, ANSSeS, Banco Nación, propuesta de la Central de Trabajadores Ar- etcétera) no cuentan con el respaldo y la gentinos (CTA) referida a la implementación aprobación de la opinión pública. Esto último de un seguro de empleo y formación para los es sólo por el momento, debido a la fuerte jefes de familia desocupados. presión de los organismos internacionales de Es por ello que solicito a los señores legis- crédito (principalmente el FMI y el Tesoro de ladores su voto afirmativo al presente proyec- los Estados Unidos) a favor de la privatización to. y que en el ámbito local cuenta con el apoyo de varios funcionarios del gobierno de De La Rúa Cieza. como la ministra de Trabajo Patricia Bullrich o el ministro de Salud Héctor Lombardo quienes - A la Comisión de Desarrollo Humano. están reestructurando organismos como la ANSSeS o el PAMI restándoles capacidad operativa como forma de desprestigiar su fun- CLXIV cionamiento y hacer creíble la necesidad de su privatización (igual estrategia utilizada por (D/1.979/01-02) Menem. En definitiva, las posibilidades de financiar PROYECTO DECLARACION el gasto público, es decir las fuentes de finan- ciamiento, han quedado acotadas a la evolu- La honorable Cámara de Diputados de ción y de desenvolvimiento de la recaudación Buenos Aires tributaria y la posibilidad de un perdón de los acreedores externos que permitiría recobrar el DECLARA crédito. La AFIP, la DGI y la DGA se convierten Su rechazo a la designación del señor entonces en áreas centrales para la estructura Armando Caro Figueroa como jefe de la Admi- financiera del Estado nacional y por lo tanto nistración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) quien esté al frente de dichos organismos debe y que vería con agrado que el Poder Ejecutivo contar con conocimientos acabados, precisos y revierta dicho nombramiento y en su lugar elevados respecto a las finanzas públicas en designe a alguien capacitado moral y técnica- general y la parte impositiva en especial. mente para ejercer dicha función. El señor Armando Caro Figueroa es aboga- do y se duda profundamente de sus conoci- Cieza. mientos acerca de la estructura tributaria ar- gentina y la gestión en organismos tan especí- FUNDAMENTOS ficos como lo son la DGI o la AFIP. Como ejemplo, es válido recordar que durante su El Estado, cualquiera sea su variante (na- gestión al frente del Ministerio de Trabajo (otra CAMARA DE DIPUTADOS 4141

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

área donde sus conocimientos eran muy limi- FUNDAMENTOS tados) el índice de desempleo tocó su nivel más alto en toda la historia de la República Es altamente preocupante para la comuni- Argentina e incluso se convirtió en el índice dad pesquera del litoral marítimo del sur de la récord a nivel mundial. provincia de Buenos Aires, la continua presen- Además como ministro de Trabajo avaló cia de embarcaciones de media altura en (junto a entre otros) el otor- cercanía de las costas, sin que las autoridades gamiento de miles de jubilaciones de privilegio responsables tomen urgente intervención para y jubilaciones truchas (gente que no aportó poner fin a la acción. La actividad de estos durante los años necesarios para beneficiarse pesqueros dentro del límite de las tres millas con la jubilación). (que es la zona reservada para la pesca arte- En síntesis, no sólo no está capacitado sanal) produce serios efectos a estos trabaja- técnicamente sino que tampoco lo está moral- dores, en tanto limita seriamente el recurso mente para desempeñar un cargo tan impor- ictícola, debido fundamentalmente al uso de tante para el desenvolvimiento económico y artes de pesca prohibidas. financiero del Estado nacional. Según las denuncias, dos barcos de gran El Poder Ejecutivo nacional haría bien al porte están pescando sin restricciones, virtual- revertir el nombramiento de Caro Figueroa al mente a la vista de la playa, transgrediendo en frente de la AFIP designando para dicho cargo forma descarada normas legales vigentes. La a alguien capacitado para hacerlo. depredación es muy grande, hasta se ha docu- Es por ello que solicito a los señores legis- mentado, mediante filmaciones, el milagroso ladores su voto afirmativo al presente proyec- escape de un ballenato de las redes tiradas to. desde los barcos. Las denuncias establecen que, tras el ten- Cieza. dido de las redes, el arrastre produce graves desastres. Han sido avistados entre cinco y - A la Comisión de Asuntos Constituciona- seis barcos con capacidad de 1.500 cajones. les y Justicia. En muchos casos, estas embarcaciones, aducen desperfectos técnicos y, de esa mane- ra, solicitan autorización para ingresar dentro CLXV de la zona de reserva, pero generalmente el ingreso se produce violando las normas. (D/1.982/01-02) Dado que los controles que se realizan en el área no son suficientes, y ante reitera- PROYECTO DECLARACION dos sucesos de este tipo, surge preocupa- ción sobre el verdadero motivo de esta La honorable Cámara de Diputados de presencia. Los sectores afectados temen Buenos Aires que bajo estas excusas se continúen dete- riorando los stock de las diferentes espe- DECLARA cies que se localizan en áreas cercanas a la costa, y que son precisamente a las que se Su profunda preocupación ante la presen- dedica la pesca artesanal, restringiendo cia ilegal de buques pesqueros frente a las seriamente la capacidad de captura de las costas del balneario Marisol, partido de Coro- pequeñas embarcaciones. nel Dorrego, y que vería con agrado que el De esta manera, se considera necesario Poder Ejecutivo, a través de la Subsecretaría lograr, desde los organismos de control, esta- de Pesca, disponga a la mayor brevedad y con blecer los mecanismos que permitan evitar la urgencia que este caso impone, las medidas acontecimientos como los citados, a fin de necesarias que eviten el abuso en la extrac- poder asegurar la rentabilidad de la pesca ción de la riqueza ictícola. artesanal que constituye la principal actividad de numerosas familias en determinadas loca- Doria. lidades de la costa de la Provincia. 4142 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Por las razones expuestas solicito a los sivo y puso nuevamente ante los ojos de la señores diputados me acompañen en el pre- opinión pública uno de los problemas deriva- sente proyecto de declaración. dos de la aplicación de un modelo socioeconó- micamente injusto y excluyente. Pocos días Doria. después el Poder Ejecutivo anunció que deja- ría sin efecto el cumplimiento de la orden. Sin - A la Comisión de Intereses Marítimos, embargo, cabe reflexionar en torno de las Portuarios y Pesca. circunstancias que rodearon su implementa- ción y posterior archivo. En primer lugar, numerosas denuncias rea- CLXVI lizadas por defensores de menores de la Pro- vincia han dado cuenta en los últimos meses (D/1.986/01-02) de la importante cantidad de menores aloja- dos en dependencias policiales, ya de por sí PROYECTO DECLARACION saturadas de detenidos mayores de edad. Por otra parte, desde los organismos habi- La honorable Cámara de Diputados de tualmente intervinientes en la problemática se Buenos Aires interpretó que la circular habría sido conse- cuencia de la declaración de inconstitucionali- DECLARA dad de la ley de Protección del Menor por parte de la Suprema Corte de Justicia, que habría Que manifiesta su profunda preocupa- dejado vigente el decreto 10.067 de la dictadu- ción y su más enérgico rechazo en relación ra militar, que plantea que ante cualquier peli- a la circular enviada a todas las departa- gro material y moral cabe la intervención del mentales de la Policía que ordena la deten- Estado. decreto que resulta a su vez inconsti- ción de los niños y jóvenes que se encuen- tucional, en tanto se opone a la Convención tren desprotegidos en la vía pública y/o Internacional sobre los Derechos del Niño pidiendo limosna. incorporada como texto de nuestra Carta Mag- na nacional en 1994, en la que queda claro que Panzoni. el desamparo está configurado no por la pre- sencia del menor en la vía pública sino porque FUNDAMENTOS en tal circunstancia el Estado no puede hacer nada por él. Podríamos añadir que también A fines de agosto del corriente año tomó queda absolutamente claro que si algo puede estado público la existencia de un instructi- hacerse por ellos, no debe ser llevarlos a las vo emanado de la Dirección General de comisarías a convivir con detenidos mayores Coordinación Operativa de Seguridad de la y delincuentes de toda edad, a la espera de Policía de la provincia de Buenos Aires, una causa penal por el sólo hecho de estar en fechada el 6 del mismo mes. La circular situación de desprotección. ordenaba a los jefes de cada departamental Por todo lo expuesto, por la preocupación la realización de amplios operativos con el que nos genera la posibilidad de que se repitan fin de poner a disposición de la justicia de estas conductas autoritarias cuyo propósito menores a los niños y jóvenes que se en- parece ser el ocultamiento de la pobreza gene- cuentren desprotegidos en la vía pública y/ rada por la irresponsabilidad política de la que o pidiendo limosna etcétera, acción que ya cada uno debe hacerse responsable, es que se ha tornado sistemática y pone en riesgo solicitamos a este honorable Cuerpo la apro- la integridad física de los menores de edad. bación del presente proyecto de declaración. La medida originó una importante cantidad de expresiones de rechazo desde práctica- Panzoni. mente todo el espectro social y político provin- cial y nacional. Su difusión se produjo desde - A la Comisión de Niñez, Adolescencia, espacios televisivos y medios de alcance ma- Familia y Mujer. CAMARA DE DIPUTADOS 4143

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CLXVII es uno de los más importantes de los últimos tiempos. (D/1.989/01-02) La provincia de Buenos Aires se ha mani- festado igualmente en relación al tema, al PROYECTO DECLARACION aprobarse declaraciones de apoyo y requirien- do también la pronta sanción de la modifica- La honorable Cámara de Diputados de ción, hecho ocurrido el pasado 29 de agosto Buenos Aires en el senado de la Nación. Es necesario entonces, solicitar al poder DECLARA Ejecutivo nacional la pronta promulgación de la norma recientemente sancionada, a fin de Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional para que esta larga postergación de este derecho solicitar la pronta promulgación de la ley municipal, no se vea dilatada por más tiempo sancionada el día 29 de agosto de 2001 por y olvido. el Senado de la Nación, sobre la modifica- ción del artículo 39 de la ley 19.798, en Tunessi. referencia al cobro de tasas a las empresas de telecomunicaciones por el uso del espa- - A la Comisión de Asuntos Constituciona- cio público aéreo y/o subterráneo por parte les y Justicia. de los municipios.

Tunessi, Doria y Kugler. CLXVIII

FUNDAMENTOS (D/1.991/01-02)

Las numerosas iniciativas parlamentarias PROYECTO DECLARACION tanto en la Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación, sobre la modificación del La honorable Cámara de Diputados de artículo 39 de la ley 19.798, muestran el gran Buenos Aires interés que el tema tiene para los municipios de todo el país. DECLARA Para ellos, contar con una herramienta legal que les permita reclamar a las empresas Que vería con agrado que el Poder Ejecu- de telefonía y comunicaciones el pago de la tivo exprese al Poder Ejecutivo nacional: tasa por ocupación y/o uso del espacio público Que es esencial para la provincia de Bue- aéreo, sea subterráneo o superficial, resulta nos Aires la continuidad de la obra Atucha II en de vital importancia; ya que, amparándose en Lima, provincia de Buenos Aires. la sanción de la ley 19.798, del año 19.972 las El gran impacto que representará para la empresas de telecomunicaciones, ahora pri- actividad laboral, el desarrollo de PyMES y vatizadas, han ampliado su área de acción e capacitación laboral para un promedio de 3.500 invadido cada vez más espacio aéreo o subte- puestos de trabajo, generan la necesidad de la rráneo a nivel municipal, sin pago de tasa o recomendación de una pronta y decisiva res- canon alguno, derecho que se contempla para puesta para la terminación de la central nu- casos similares en las ordenanzas municipa- clear Atucha II. les. La Federación Argentina de Municipios García Delgado. apoyó en forma insistente esta necesaria mo- dificación, desde su premisa básica que la FUNDAMENTOS autonomía municipal y su capacidad de deci- sión debe plasmarse realmente en hechos, y Esta recomendación de la provincia de este derecho postergado a los municipios a Buenos Aires al Poder Ejecutivo nacional, se favor de las grandes empresas privatizadas, basa en cuestiones, económicas y sociales, 4144 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

sustentables para el desarrollo provincial y FUNDAMENTOS nacional, ya que: • En cuatro años se podrá tener una mayor El Cuarto Congreso Internacional de Instru- oferta de energía, en el sistema interconecta- mentación Quirúrgica, organizado por la aso- do (640 magavatios) aumentando la diversi- ciación Instrumentadores Bonaerense, que se dad de fuentes de suministro, la capacidad de llevara a cabo en nuestra ciudad, está dirigido potencia instalada y su oferta para la venta de a alumnos e instrumentadores quirúrgicos con energía. el fin de transmitir nuevos recursos técnicos, • La conclusión de la obra crea fuentes de necesarios para desempeñar con eficacia la trabajo del orden de 3.500 nuevos puestos de profesión. trabajo. En el mismo se desarrollarán los siguientes • El 75 por ciento de la inversión son recur- temas: sos que se vuelcan en provisión de insumos • Cirugía Cráneo Maxilo-Facial, Tratamien- nacionales y mano de obra. to y Recursos Terapéuticos. doctor Carlos • Asegura el desarrollo y continuidad de 50 Perroni. Instrumentadora Viviana Carreiras - años de trabajos de investigación y desarrollo La Plata. en el campo de la utilización de la energía Emergencia. Instrumentadoras Alejandra nuclear en la Argentina, fortaleciendo el pres- Stolfa y Stella Maris Simoes - La Plata. tigio logrado y la posibilidad de vender y expor- • Historia del Instrumentador Quirúrgico. tar tecnología avanzada. Instrumentador Marco Aurelio Jordano. Brasil. • Desde el punto de vista técnico financiero • Neurología Cirugía Estereotáctica. doctor el proyecto es viable y totalmente justificado. Enrique Brichetti e Instrumentadora Cecilia Por lo expuesto solicito a esta honorable Simal. La Plata. Cámara de Diputados la aprobación del pre- • Infecciones Frecuentes en los Pacientes sente proyecto de declaración. Transplantados. Instrumentadora Marcela Molvert, La Plata. García Delgado. • Avances en Procedimientos Mininvasi- vos. Instrumentador Armando López- Entre - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- Ríos. cos. • Gestión hospitalaria. doctor Sánchez de León- La Plata. • Cirugía Vascular. By Pass Coronario Sin Bomba Extracorpórea. Instrumentador. Facun- CLXIX do Ernesto Martín Almada- Entre Ríos. • Cirugía Laparoscópica con Mini-Instru- (D/1.992/01-02) mentos doctor Fernando Tellería y Instrumen- tadora. Marta Ferrari- Junín. PROYECTO DECLARACION • Prótesis a Medida. Diseño Computariza- do. Instrumentadora Liliana Roman- Buenos La honorable Cámara de Diputados de Aires Buenos Aires • Colocación de Banding de Goretec en Obesidad Mórbida. Instrumentadoras. Ethel DECLARA Carletti y María Mazocco- La Plata. • Cirugía Oftálmica. Instrumentador Marco Que vería con agrado que el Poder Ejecu- Aurelio Jordano- Brasil. tivo declare de interés provincial el Cuarto • Infectología. doctor Miguel Angel Calello y Congreso Internacional de Instrumentación Instrumentadora Dolores Bazán. Córdoba. Quirúrgica, que se llevará a cabo en la ciudad La instrumentación quirúrgica es una profe- de La Plata los días 14 y 15 de setiembre de sión de suma importancia en el campo de la 2001. cirugía, que necesita de la permanente actua- lización en el conocimiento y la formación, en Aguirre y Adobbati. el marco del constante avance científico, de CAMARA DE DIPUTADOS 4145

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria una ciencia como la medicina. Por lo tanto, incide con lo manifestado por el santo padre como legisladores resulta de suma importan- Juan Pablo II quien en nombre de la Iglesia cia promover todos aquellos eventos orienta- hace un llamado a los países acreedores a dos a cumplimentar estos objetivos. no reclamar el pago de la misma por haber Por todo lo expuesto, es que solicitamos a sido ésta pagada ya varias veces, solicitan- los señores diputados la aprobación del pre- do una condonación, expresada en el mar- sente proyecto de declaración. co del Jubileo del año 2000. La mayor parte de esta deuda fue contraída Aguirre. en forma espuria por regímenes no democrá- ticos que gobernaron de facto en el país, - A la Comisión de Salud Pública. fundamentalmente en la época de la crisis petrolera de los años 70. Es necesario por lo tanto que el pueblo CLXX bonaerense en particular y argentino en gene- ral, exprese su voluntad democrática respecto (D/1.994/01-02) a su futuro, parado por esta ominosa deuda inmoral e impagable, que lo agobia sin dejarlo PROYECTO DECLARACION desarrollar.

La honorable Cámara de Diputados de García Delgado. Buenos Aires - A la Comisión de Asuntos Constituciona- DECLARA les y Justicia.

Ante el reflotamiento, por parte del Poder Ejecutivo nacional, del proyecto presentado CLXXI ante la opinión pública el pasado 1 de marzo, por el Presidente don Fernando de la Rúa, (D/1.996/01-02) referido a la reforma política a través de una consulta popular no vinculante, esta honora- PROYECTO DECLARACION ble Cámara de Diputados, vería con agrado que de hacerse la misma, las preguntas fueran La honorable Cámara de Diputados de claras y precisas; debiendo agregar a dicha Buenos Aires consulta si el soberano quiere que se pague tal cual está la deuda externa o se reprograme; ya DECLARA que para contraer la misma, nunca fue consul- tado y que existe fallo del juez Jorge Balleste- Expresar su preocupación por denuncias ros sobre su constitución fraudulenta e ilegíti- recibidas que involucran a elementos de la ma. Policía Federal residentes en barrios de Quil- mes y exhortar a las autoridades nacionales García Delgado. competentes a realizar las investigaciones pertinentes. FUNDAMENTOS Cieza. Este pedido se realiza como consecuen- cia de que la honorable Cámara de Diputa- FUNDAMENTOS dos de la Nación Argentina, mandó al archi- vo el fallo del juez federal Jorge Ballesteros, Hemos recibido diversas denuncias de agre- en la causa iniciada en abril de 1982 contra siones, abuso de armas e intimidaciones pro- el ex ministro José Alfredo Martínez de Hoz, tagonizadas por personal de la Policía Federal por el fallecido Alejandro Olmos, donde se residentes en barrios carenciados de Quilmes, declaró ilegítima la deuda externa, que co- que afectan a familias de la zona. 4146 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Sin perjuicio de que muchos denunciantes son muy escasas, toda vez que es universal- solicitan reserva de su nombre, un caso testigo mente aceptado el concepto de la libertad de sería el del cabo Rubén Darío Ramírez, domi- prensa sin limitación alguna. ciliado en calle 813 y 894 de Quilmes Oeste Es por ello que frente a la realidad, preten- quien revista en la comisaría 28 de la Capital demos simplemente que a través de la ense- Federal. Este sujeto tiene varias denuncias ñanza, se advierta, desde la primera infancia penales en los tribunales de Quilmes y ha sido todo lo que debe saberse en materia de me- mencionado reiteradas veces por vecinos afec- dios de comunicación. tados. De esta forma se habrá garantizado uno Por lo tanto corresponde que el Cuerpo de los más elementales derechos que hace exprese su preocupación y exhorte a las auto- a la libertad y a la dignidad de las personas, ridades nacionales a investigar el tema. por cuanto el conocimiento de todos los elementos que confluyen y hacen posible la Cieza. existencia de los medios de comunicación habrá de asegurar la libre elección y por - A la Comisión de Seguridad. tanto la libertad.

Visciarelli. CLXXII - A la Comisión de Educación. (D/1.997/01-02)

PROYECTO DECLARACION CLXXIII

La honorable Cámara de Diputados de (D/1.998/01-02) Buenos Aires PROYECTO DECLARACION DECLARA La honorable Cámara de Diputados de Que vería con agrado que la Dirección Buenos Aires General de Cultura y Educación incorpore en todos los niveles de enseñanza, incluyendo DECLARA los jardines de infantes, contenidos referidos a los medios de comunicación. Ello así por me- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- dio de cursos regulares, seminarios, ciclos de tivo declare de interés provincial el Instituto charlas, etcétera. Superior de Natación, de la ciudad de La Plata.

Visciarelli. San Pedro.

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS

Los medios de comunicación adquieren en El objetivo del proyecto del Instituto Supe- la hora actual una importancia que debe ser rior de Natación radica en la formación de motivo de preocupación por parte de los pode- docentes, respecto a técnicas, metodologías, res públicos. estrategias y actividades para utilizar el medio Los medios de comunicación penetran en acuático, como motor de la estimulación ade- todos los hogares sin que exista método o cuada que recibirá un niño desde los tres sistema que pueda controlar sus efectos, es- meses de vida hasta los seis años. Conocien- pecialmente los que puedan producir en los do profundamente los códigos comunicacio- menores. nales no verbales que se desprenden del Las posibilidades de poner en funciona- trabajo con bebés y manejo de las díadas miento alguna forma de regulación o control afectivas entre padres e hijos, dominando CAMARA DE DIPUTADOS 4147

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria ampliamente las etapas evolutivas del bebe, - Que los docentes se formen como agen- niño y desarrollo intrauterino, con las crisis tes multiplicadores de los beneficios que apor- afectivas correspondientes a las diferentes te el medio acuático en el desarrollo infantil. etapas para llevarlas a favor del aprendizaje. Las expectativas de los logros varían se- Como sistema educativo del perfecciona- gún las edades y áreas y tiene contenidos miento docente, en la estimulación temprana específicos correspondientes a las metodolo- en el medio acuático, para bebes y niños y gías de trabajo. estimulación terapéutica acuática, pre y pos Los niveles se dividen en: parto acuático que tienden a mejorar la calidad - Bebés nadadores: 0 a 1 año, 1 a 2 años y de vida y el desarrollo psicomotor desde la 2 a 3 años. gestación hasta terminar la primera infancia. - Pequeños nadadores: iniciados 3 a 4 Se proyecta la capacitación a docentes en años, avanzados 5 a 6 años. el área de educación y salud por la cual los - Mamás embarazadas: segundo y tercer docentes que dictan los cursos tienen perfec- trimestre. cionamiento nacional e internacional ponien- - Niños diferentes: integrados e Individuali- do sus propias experiencias e investigaciones zados. así brinda, una actualización permanente. La institución Bebés Nadadores tiene una Las experiencias del logro relacionadas intachable trayectoria de más de diez años con la capacitación y aplicación en el medio funcionando en la ciudad de La Plata, y el social difundiendo la salud y seguridad de los Instituto Superior de Natación ha sido recono- niños en el medio acuático, se fundamentan cido oficialmente y otorga títulos a nivel tercia- en el conocimiento evolutivo específico del rio. nacimiento a los seis años y práctica con Finalmente, convencido de este proyecto bebés-niños donde deberán dominar técnicas de declaración, que como legislador hago ex- y recursos relacionados con los beneficios de presivo y lo pongo a consideración de la hono- cada ejercitación y la repercusión directa en su rable Cámara de Diputados para su aproba- psicomotricidad, según la etapa evolutiva. ción. Las estrategias didácticas y sus recursos se desarrollan en una piscina climatizada y se San Pedro. utilizan los recursos didácticos de videos, filmi- nas, trabajos prácticos que pasan por la viven- - A la Comisión de Deportes. cia de cada alumno. Los docentes de Bebés Nadadores han participado en los congresos mundiales de CLXXIV Natación para bebés como el de México 97, Francia 99 y de la difusión de las últimas (D/2.000/01-02) actualizaciones en la materia. El objetivo de la estimulación temprana PROYECTO DECLARACION acuática que dicta a bebes y niños son: - Reconocer, relacionar y aplicar el recurso La honorable Cámara de Diputados de y procedimiento adecuado según la necesidad Buenos Aires de cada alumno, acorde a su etapa evolutiva y marco familiar. DECLARA - Difundir según el medio social la importan- cia sobre la salud y seguridad de los niños en Su más enérgico repudio sobre el aten- este medio. tado que sufriera el señor locutor radial don - Intercambio institucional dando opciones Abel César Scollo y su familia el pasado 14 para ayudantías y pasantías en otra realida- de julio de 2001 en la ciudad de Baradero, des sociales. a raíz que se intentara incendiar su vivienda - Ajustar su conocimiento según la repercu- particular. sión psicomotriz del trabajo en las diferentes edades. Podestá. 4148 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS

Hechos como el ocurrido hacia la persona El tránsito en cada uno de nuestros centros de Abel César Scollo y su familia de la ciudad urbanos se ha incrementado de una manera de Baradero, que ocurriera el 14 de julio de que supera todos los cálculos que pudieron 2001, donde se intentara incendiar su domici- haber sido hechos proyectando el futuro. lio particular, la sociedad toda debe manifestar La cantidad de automóviles que se radi- su repudio, porque hechos como éste no se can y circulan por nuestras ciudades y pue- deben permitir ni siquiera tolerar en el marco blos constituye uno de los principales pro- de plena convivencia del estado de derecho, blemas que afectan al urbanismo de estos donde se trata de coartar la libertad de expre- tiempos. sión, la libertad de prensa consagrada en El ordenamiento territorial, el planeamiento nuestra Carta Magna. físico y su expresión más orgánica los planes Hoy estamos tratando de cicatrizar las he- reguladores habrán de ir aportando solucio- ridas y secuelas causadas por un pasado nes al diagrama de la circulación vehicular nefasto y no muy lejano y, este tipo de situacio- tanto pública como privada pero, mientras nes nos hacen recordar las circunstancias tanto, nos permitiremos promover la construc- vividas, por lo cual debemos repudiar enérgi- ción de cocheras, auspiciando que el Poder camente y no permitir nunca más que se sigan Ejecutivo tome la iniciativa y desgrave hasta sucediendo, sólo de esa manera podremos donde la técnica aconseje este tipo de incorpo- seguir consolidando nuestra democracia. raciones edilicias, invitando naturalmente, a Es por ello que solicito al honorable Cuerpo los municipios a acompañar esta acción a la legislativo se apruebe el presente proyecto de que consideramos indispensable. declaración. Creemos que los inmuebles que fueron asiento de industrias y de grandes galpones Podestá. hoy en desuso podrían ser incorporados a un programa de construcción de cocheras en - A la Comisión de Prevención y Control del gran escala, a fin de superar el problema que Delito y Derechos Humanos. significa la presencia de tantos automóviles durante gran parte del día y a veces de la noche, en calles y avenidas impidiendo la CLXXV circulación fluida de quienes realizan las más diversas actividades. (D/2.001/01-02) Visciarelli. PROYECTO DECLARACION - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- La honorable Cámara de Diputados de cos. Buenos Aires

DECLARA CLXXVI

Que vería con agrado que el Poder Ejecuti- (D/2.002/01-02) vo encarara un programa de la promoción de la construcción de cocheras, en todas las ciuda- PROYECTO DECLARACION des y pueblos de la Provincia, por la vía de las desgravaciones impositivas, y que la afecta- La honorable Cámara de Diputados de ción de inmuebles en desuso que fueran asien- Buenos Aires to de fábricas y galpones, recomendando igual tratamiento por parte de los municipios. DECLARA

Visciarelli. Que vería con agrado que las organizacio- CAMARA DE DIPUTADOS 4149

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria nes empresarias que agrupan a los medios de ciéndole saber su resultado a la Comisión de comunicación, dispongan el ejercicio de auto- Medio Ambiente de esta Cámara. control por parte de cada una de las empresas titulares, a fin de evitar escenas de violencia, Visciarelli. pornográficas o que de alguna manera pue- dan afectar la salud infantil. FUNDAMENTOS

Visciarelli. La protección del medio ambiente es hoy motivo de declaraciones y de acciones con- FUNDAMENTOS cretas por parte de todos los países. Entre nosotros hemos comenzado a re- La presencia de los medios de comunica- correr el camino correcto, pero, no obstan- ción, especialmente la televisión y en menor te, debemos insistir en la adopción de pro- medida las radios, en todos los hogares cons- gramas que hagan más eficaz la acción que tituye un motivo de preocupación, hasta el se cumple, es por tal razón que pretende- punto de llamar la atención que los responsa- mos que se tome plena conciencia acerca bles no hayan instrumentado algún método o de lo que constituye la recolección y trata- sistema que signifique la preservación de la miento de los residuos domiciliarios e in- salud de los jóvenes y de los niños. dustriales. Es por ello que sugerimos que las orga- Como primera medida, consideramos nizaciones empresariales que agrupan a imprescindible contar con la información los medios de comunicación dispongan el básica, razón por la cual estimamos conve- ejercicio de autocontrol a fin de evitar esce- niente que los municipios de la Provincia nas de violencia, la pornografía, así como informen a la Comisión de Medio Ambiente toda escena que atente contra la dignidad y la política que llevan a cabo en materia de la libertad en protección especialmente de tratamiento de los residuos domiciliarios e la salud infantil. industriales, a fin de contar con la informa- ción básica que nos permita dictar las nor- Visciarelli. mas pertinentes.

- A la Comisión de Medios de Comunica- Visciarelli. ción Social. - A la Comisión de Ecología y Medio Am- biente. CLXXVII

(D/2.003/01-02) CLXXVIII

PROYECTO DECLARACION (D/2.004/01-02)

La honorable Cámara de Diputados de PROYECTO DECLARACION Buenos Aires La honorable Cámara de Diputados de DECLARA Buenos Aires

Que vería con agrado que el Poder Ejecu- DECLARA tivo, a través de la Subsecretaría de Asuntos Municipales, dependiente del Ministerio de Que vería con agrado que los liberados que gobierno, solicite a todos y a cada uno de los cuenten con las mejores calificaciones en el municipios la información relativa a la política cumplimiento de sus respectivas condenas, que llevan a cabo en materia de tratamiento de puedan ser incorporados como personal com- los residuos domiciliarios e industriales, ha- plementario o auxiliar dentro de las institucio- 4150 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

nes encargadas de velar por la seguridad al impacto ambiental que producen las cemen- pública. teras a cielo abierto.

Visciarelli. Visciarelli.

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS

El régimen de liberados instituido en la La existencia de cementeras ha sido objeto provincia de Buenos Aires ha dado algunos de diversas reglamentaciones. resultados positivos, pero, es evidente que Pero, no obstante ello, no se ha establecido siempre se puede hacer algo más por quienes en forma precisa el impacto ambiental que habiendo caído en el delito se han recuperado. produce la existencia de cementeras a cielo Nos referimos a los recuperados porque abierto. también es evidente que muchos condenados La presencia de una gran cementera a cielo no alcanzan el nivel de recuperación para la abierto en la obra en construcción Autopista La vida activa de la sociedad. Plata - Buenos Aires constituye una posibili- A quienes cumplida su deuda con la socie- dad cierta de efectuar los estudios, toda vez dad, desean reincorporarse, es también cierto que al encontrarse lejos de toda población que esa misma sociedad que contribuyó a estable, no puede juzgarse que tenga segun- recuperarlo, lo sigue mirando con desconfian- das intenciones. za. Y, en una época donde el trabajo no Es por ello que propongo que el Poder abunda, el liberado queda marginado, como Ejecutivo encomiende a la Comisión de Inves- condenado a volver a su punto de partida. tigaciones Científicas el estudio del impacto Es por ello que consideramos necesario ambiental de las cementeras que actúan a que desde el mismo régimen penitenciario se cielo abierto. califique a los liberados y con el apoyo del Instituto de Investigaciones Criminológicas se Visciarelli. procure dar aquellos una posibilidad dentro del propio sistema, esto es, incorporándolos a - A la Comisión de Ecología y Medio Am- tareas complementarias o auxiliares dentro biente. del régimen de seguridad.

Visciarelli. CLXXX

- A la Comisión de Asuntos Constituciona- (D/2.006/01-02) les y Justicia. PROYECTO DECLARACION

CLXXIX La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires (D/2.005/01-02) DECLARA PROYECTO DECLARACION Que vería con agrado que el Poder Ejecu- La honorable Cámara de Diputados de tivo constituya en cada organismo de su de- Buenos Aires pendencia un pequeño consejo de control de eficiencia, integrado por un representante de DECLARA la dependencia, un profesional de los que más concurren a la misma y un representante de Que vería con agrado que el Poder Ejecu- los usuarios del servicio. Las conclusiones y tivo encomiende a la Comisión de Investiga- observaciones de cada consejo serán remiti- ciones Científicas el estudio correspondiente das a la Secretaría General de la Goberna- CAMARA DE DIPUTADOS 4151

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria ción, la que luego de procesarla, proyectará, ciando los inmuebles, costos de servicios, en su caso, las normas correspondientes. etcétera.

Visciarelli. Visciarelli.

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS

La población general y los pueblos que La honorable Cámara de Diputados al re- integran la Quinta Sección Electoral reclaman coger los reclamos de la población, tiene nece- a diario que las dependencias oficiales mejo- sidad de proyectar normas que contengan ren su atención y procuren solucionar los pro- aquellas solicitudes, máxime cuando ellas se blemas que son presentados. relacionan a situaciones que de una u otra Para el logro de tal objetivo creemos nece- forma han sido generadas, fomentadas o rea- sario que el Poder Ejecutivo adopte una polí- lizadas por el Estado nacional, provincial o tica que podríamos denominar de control de municipal. eficiencia. Es por ello que anhelamos se cumpla un Proponemos y le solicitamos al Poder Eje- deseo manifestado por los sectores socio eco- cutivo que lo haga propio, que en cada depen- nómicos de menor capacidad afectados por dencia de la Provincia, sin excepción, se cons- un estado de cosas que ha afectado sensible- tituya un consejo de control de eficiencia, mente sus ingresos y por tanto, la atención de integrado por un representante de la reparti- todas sus necesidades, especialmente a las ción o dependencia; un representante de los referidas a su calidad de vida. profesionales que en mayor número concu- rren a solicitar sus servicios y un representante Visciarelli. de los usuarios de cada servicio. - A la Comisión de Acción Social. Visciarelli.

- A la Comisión de Función Pública y Re- CLXXXII conversión Administrativa. (D/2.011/01-02)

CLXXXI PROYECTO DECLARACION

(D/2.007/01-02) La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires PROYECTO DECLARACION DECLARA La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Que vería con agrado que el Poder Ejecu- tivo declare de interés provincial, el proyecto DECLARA Radio Rural Bonaerense, emisora de radio de amplitud modulada, a instalarse en la locali- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- dad de Olmos, partido de La Plata. tivo, a través de sus organismos destinados a atender las necesidades sociales de la pobla- Román. ción, promueva la conformación de entidades sociales, integradas por representantes del FUNDAMENTOS Estado, especialmente de los municipios, de los empresarios y de los sindicatos, fomentan- Las características del proyecto denomina- do diversas formas de producción, sobre la do Radio Rural Bonaerense, es una iniciativa base de la capacitación y afectando o finan- digna de todo el apoyo institucional. El objetivo 4152 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

de la futura radioemisora. según consta en la PROYECTO DECLARACION solicitud presentada ante el COMFER, de la que se adjunta copia en el presente expedien- La honorable Cámara de Diputados de te, es tener una programación que pueda ser Buenos Aires escuchada por los habitantes de todas las localidades de la provincia de Buenos Aires, DECLARA aún las más alejadas, buscando llevar un mensaje que tenga que ver con el interés de Que vería con agrado que el Banco de la los bonaerenses, poniendo el acento en cubrir Nación Argentina aceptara letras de tesore- fundamentalmente las expectativas del hom- ría para cancelación de obligaciones, emiti- bre de campo, haciéndole llegar a este, todo das por la provincia de Buenos Aires por tipo de información necesaria para el desen- aplicación de la ley 12.727, o cualesquiera volvimiento de las distintas actividades rura- otras que eventualmente en el futuro las les. sustituyan, para el pago de créditos perso- El impulsor de este proyecto es Oscar La- nales o con garantía hipotecaria y prendaria nusse, conductor de radio. que lleva más de 25 contraídos por empleados y beneficiarios años en los medios de comunicación, y que se del sistema previsional bonaerense ante ha desempeñado en Radio Provincia, y actual- esa institución con anterioridad a la sanción mente lo hace en Radio Universidad de La de dicha norma y mientras se mantenga la Plata, siempre ligado a programas que difun- emergencia administrativa, económica y fi- den nuestra música y nuestras tradiciones. nanciera de nuestra Provincia. Por otra parte el titular de esta iniciativa ha solicitado el nombre Radio Rural Bonaerense San Pedro, Paz, Elías, Podestá y al Registro de Marcas, solicitud de la que se Cottini. incluye copia. El oyente se encontrará a través de este FUNDAMENTOS medio de comunicación con la palabra de profesionales de agronomía y ciencias veteri- Recientemente esta Legislatura sancionó narias que tratarán temas actuales de interés la ley 12.272 mediante la cual se autorizó la común, para tratar de lograr mejoras en la emisión de Letras de Tesorería (patacones) técnica agropecuaria, y exponer todo lo que se para abonar los sueldos de los agentes de la refiere a investigación científica, y nuevas ideas administración y a beneficiarios del régimen que hacen a la modernización y mejoramiento previsional bonaerense. de la producción. En virtud de la citada normativa los salarios En los espacios musicales se difundirá y haberes correspondientes del mes de julio en especial temas tradicionales de la pro- próximo pasado se han abonado mediante los vincia de Buenos Aires, de otras regiones citados instrumentos cancelatorios y es proba- del país y un porcentaje menor de música ble que se los siga abonando de la misma latinoamericana. forma mientras dure la emergencia adminis- Por todo lo expuesto en párrafos preceden- trativa, económica y financiera de la provincia tes solicito a la honorable Cámara que acom- de Buenos Aires. pañe con su voto favorable este proyecto. Entre las razones de dicha medida se invo- có el cumplimiento por parte del gobierno Román. provincial del Compromiso Federal para el Crecimiento y la Disciplina Fiscal suscrito jun- - A la Comisión de Medios de Comunica- to al gobierno nacional. ción Social. Seguramente esa circunstancia explica que las autoridades económicas de la Nación ha- yan aceptado públicamente la posibilidad de CLXXXIII que se cancelen con patacones las obligacio- nes tributarias nacionales y además en el día (D/2.016/01-02) de ayer se conoció la comunicación A 3.225 CAMARA DE DIPUTADOS 4153

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria del Banco Central de la República Argentina. para su uso en todas las escuelas oficiales de estableciendo el tratamiento que los bancos la Provincia. que los acepten para cancelar préstamos per- sonales, hipotecarios y prendarios deben dar- Tabarés. le a los mismos. Tratándose el Banco de la Nación Argenti- FUNDAMENTOS na del agente financiero del Estado nacional, se nos ocurre de toda justicia que los emplea- El trabajo de nuestros académicos, la- dos públicos y beneficiarios del sistema previ- mentablemente, no suele ser lo suficiente- sional bonaerense puedan también cancelar mente valorado; y no hablo de valoración los créditos de aquella naturaleza, contraídos económica, sino al más elemental conoci- con dicha entidad bancaria con anterioridad a miento que merced a calidad y nivel de la sanción de la ley 12.727 y mientras dure la excelencia se ganan. vigencia de la misma. Muchísimos esfuerzos y riquísimas pro- Por tal razón descontamos la aprobación ducciones, quedan en el baúl de los archivos, del presente proyecto. sencillamente porque no se hace luego la tarea de divulgación. San Pedro. Que ciertas producciones, queden casi en el anonimato es un acto de injusticia, no sólo - A la Comisión de Presupuesto e Impues- para aquellos que las produjeron sino para tos. cuantos nos podemos enriquecer con ellas. Es un acto de injusticia a nuestra propia cultura. Digo esto, al presentar ante ustedes este CLXXXIV trabajo realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Za- (D/2.018/01-02) mora, por el Equipo de Investigación en Len- gua Literatura y Nuevas Tecnologías de la PROYECTO DECLARACION Informática y Comunicación (NTyC) , que diri- ge la doctora Irma Emiliozzi. La honorable Cámara de Diputados de Se trata de un CD-ROM multimedia, cuya Buenos Aires idea y dirección general le pertenece, dedica- do a un criollo, matón a sueldo o gaucho DECLARA desafortunado, transformado en personaje a través de la obra literaria que le dedicara Que vería con agrado que el Poder Ejecu- Ricardo Gutiérrez: «Juan Moreyra.» tivo declare de interés histórico, literario y Su biografía, las circunstancias de su épo- didáctico el CD-ROM “Juan Moreira”, primera ca (1834-1874), su contexto, tratado con sin- versión digital sobre el célebre gaucho, reali- gular objetividad descriptiva, enriquecida la zada por el equipo de investigación Lengua, información por facsímiles de documentos y Literatura y Nuevas Tecnologías de Informa- con opiniones de historiadores, se amalgama ción y Comunicación de la Facultad de Cien- en el análisis del mito y la obra literaria con una cias Sociales de la Universidad Nacional de compaginación artística, desde el diseño a la Lomas de Zamora dirigido por la doctora Irma música digna de subrayar. Emiliozzo, síntesis de una seria y exhaustiva La doctora Irma Emiliozzi, se graduó en investigación heurística y hermenéutica, y pro- Letras en la Universidad Nacional de La Plata, ducido con impecable compaginación artísti- se especializó en Literatura Hispánica en la ca. Universidad Nacional de Buenos Aires, se Asimismo, consideraríamos de relevancia doctoró en Filología Hispánica en la Universi- para nuestra cultura, y de reconocimiento a los dad de las Islas Baleares (Mallorca, España), esfuerzos de nuestras universidades y acadé- y es autora de varios trabajos de investigación micos, que el mismo fuera recomendado por la y publicación en nuestro país como en el Dirección General de Cultura y Educación extranjero. 4154 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Acompaño, para vuestro conocimiento, un provincial avanza en el proceso de privatiza- ejemplar del CD. ción de los ramales operados por Ferrobaires. En ese contexto, Isabel Quintela, concejala Tabarés. del bloque Identidad Socialista, presento un proyecto de comunicación, solicitando que - A la Comisión de Asuntos Culturales. dentro de los pliegos de licitación del servicio de trenes, se establezca una cláusula donde conste que todos los trenes del corredor vial CLXXXV que pasan por Brandsen efectúen sus para- das en la mencionada localidad. (D/2.020/01-02) Existen sobrados argumentos para apoyar esta solicitud: el servicio ferroviario resulta una PROYECTO DECLARACION necesidad imperiosa para la comunidad de Brandsen y su prestación no representa una La honorable Cámara de Diputados de erogación significativa para la empresa adjudi- Buenos Aires cataria, se cuenta con las instalaciones y el personal para el desarrollo de las actividades DECLARA pertinentes para el buen funcionamiento del servicio, entre otros. Que vería con agrado que el Poder Ejecu- Asimismo, es preciso que el Estado provin- tivo, por intermedio de quien corresponda, cial intervenga como garante de los derechos instrumente las medidas pertinentes a los efec- adquiridos por los ciudadanos de Brandsen, tos de garantizar que todos los servicios del en lo referido al acceso a un servicio económi- corredor vial que pasan por Brandsen efec- co y sumamente necesario, en un contexto túen paradas en la mencionada localidad, ha- como el actual, en el que se está discutiendo bida cuenta de la demanda presentada ante el su transferencia a manos privadas. honorable Concejo Deliberante de Brandsen, En el pliego que se encuentra en elabora- en respuesta a las necesidades sentidas por la ción se prevé la oferta de un paquete general comunidad, formalizadas en innumerables por los once ramales de Ferrobaires, de mane- petitorios presentados ante la municipalidad ra que un mismo oferente podría quedarse con de Brandsen. la totalidad de los servicios. Por otro lado, es intención del gobierno provincial incluir una Stegmayer. cláusula por la cual se otorgue un puntaje especial a aquel oferente que se comprometa FUNDAMENTOS a mantener la estabilidad laboral de los traba- jadores que componen la planta permanente. La comunidad de Brandsen comenzó a Con el mismo criterio, se podría garantizar movilizarse durante los primeros meses del que se mantengan las paradas que estaban presente año, en virtud de la cancelación de previstas en el servicio original, antes de que servicios ferroviarios dispuesta por Ferrobai- se iniciara el proceso de privatización del ser- res, entidad a cargo de su explotación. Las vicio ferroviario. más de tres mil firmas que acompañaban las Por lo expuesto, solicito la aprobación del presentaciones realizadas ante las autorida- presente proyecto. des locales y provinciales. La falta de respuestas motivó que los veci- Stegmayer. nos cortaran las vías del tren, en el mes de abril, próximo pasado. La difusión mediática - A la Comisión de Asuntos Municipales. del problema determinó que sin que mediara una respuesta formal el tren comenzara a parar en la estación de Brandsen. Sin embar- CLXXXVI go, el problema no se ha resuelto efectivamen- te dado que en la actualidad, el gobierno (D/2.021/01-02) CAMARA DE DIPUTADOS 4155

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DECLARACION grado cada uno de estos grupos por unas 40 familias que practican la agricultura itine- La honorable Cámara de Diputados de rante, la caza, la pesca, y la recolección y Buenos Aires comercialización de artesanías, realizando también trabajos temporarios en las colo- DECLARA nias vecinas. Cabe señalar que la tramitación del históri- Su beneplácito ante el histórico reconoci- co reclamo fue apuntalada por el Equipo Na- miento por parte de la Universidad Nacional de cional de la Pastoral Social (ENDEPA), que La Plata a las comunidades aborígenes Ka- trabaja con las comunidades indígenas de aguy Poty, Yvy Pyta, así como a la comunidad todo el país y que todo el procedimiento cons- guaraní Santa Teresita, que supone la cesión tituye un paso histórico dado por nuestro país de 6.144 hectáreas que la misma posee en la en el camino al reconocimiento del conjunto de provincia de Misiones desde el año 1992. derechos que asisten a nuestros hermanos Asimismo, insta a las autoridades de dicha aborígenes, razón por la cual la honorable casa de altos estudios a sostener el compromi- Cámara de Diputados debe expresar con fir- so asumido respecto a la rápida tramitación de meza el beneplácito que conlleva, señalando dicha cesión, tomando en cuenta que las men- el ejemplo que supone, hoy más que nunca, la cionadas comunidades habitan en el lugar búsqueda por parte del Estado de todos los desde hace ya ciento cincuenta años y que el mecanismos a su alcance en pro de la igual- mismo ha renovado las esperanzas de más de dad de derechos y el reconocimiento a la cien familias aborígenes que, hasta hoy, no diversidad como tesoro de nuestra patria. contaban con el derecho a la propiedad de sus Por lo expuesto es que solicito la aproba- tierras, con el consecuente desmedro de sus ción del presente proyecto de declaración. derechos. González (Silvio). González (Silvio). - A la Comisión de Asuntos Culturales. FUNDAMENTOS

La Universidad Nacional de La Plata reco- CLXXXVII noció un reclamo de más de 150 años de comunidades guaraníes de Misiones Se trata (D/2.022/01-02) de la cesión a tres comunidades guaraníes que las estaban habitando de 6.144 hectáreas PROYECTO DECLARACION que la Universidad Nacional de La Plata posee en la provincia de Misiones desde el año 1992, La honorable Cámara de Diputados de cuando le fueron donadas por una empresa Buenos Aires papelera. El presidente de la Universidad Nacional DECLARA de La Plata, Alberto Dibbern, confirmó la entrega después de reunirse con tres caci- De interés legislativo a las conclusiones ques de las comunidades que residen en el finales del Congreso Mundial de SIDA en valle del arroyo Cuñapirú, ubicado en el Patogénesis y Tratamiento de VIH, organiza- centro de la provincia de Misiones, tras do por la Sociedad Internacional de SIDA y comprometerse a iniciar los pasos legales realizado en la ciudad de Buenos Aires entre necesarios para concretar la transferencia los días 8 y 11 de julio de 2001. Asimismo de la propiedad a los aborígenes que hace declara que vería con agrado que las mismas 150 años residen en una porción de ese fueran efectivamente comunicadas a todo el territorio y que pertenecen a la comunidad ámbito científico y educativo provincial. Kaaguy Poty, la comunidad Yvy Pytá y la comunidad Santa Teresita, estando inte- González (Silvio). 4156 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS El anuncio de esta importante conferencia nos brinda también una destacable oportuni- Derrotar el SIDA es uno de los principales dad para insistir sobre la conveniencia de desafíos contemporáneos, en pos del cual profundizar los mecanismos de prevención, hace ya varios años que aúnan sus fuerzas entre los cuales se destaca el uso de preserva- científicos de todo el mundo, comunicando tivos. Porque hasta el momento, y en ausencia sus investigaciones y hallazgos. La realiza- de una vacuna efectiva, los mejores resguar- ción en Buenos Aires de un encuentro interna- dos contra el mal consisten en evitar el conta- cional de especialistas significará una gran gio. oportunidad para profundizar los intercambios Por todo lo expuesto es que solicito la entre países más y menos desarrollados e aprobación del presente proyecto de declara- impulsar los desarrollos científicos locales. ción. Entre el 8 y el 11 de julio pasado se realizó en Buenos Aires el Congreso Mundial sobre González (Silvio). SIDA, organizado por la Sociedad Internacio- nal de SIDA en patogénesis y Tratamiento del - A la Comisión de Salud Pública. VIH Como dato relevante, se destaca que fue el primer encuentro de este tipo realizado en América latina, una región en la que 1.400.000 CLXXXVIII personas conviven con el virus, así como la primer reunión íntegramente científica. (D/2.023/01-02) Las conferencias internacionales sobre SIDA comenzaron a realizarse en la década PROYECTO DECLARACION de los ochenta, cuando se inicia la epidemia. En un principio se hacían anualmente y se La honorable Cámara de Diputados de caracterizaban por su carácter multidisciplina- Buenos Aires rio, dando cabida tanto a las comunicaciones sobre avances científicos como a aspectos DECLARA sociales de la enfermedad. En 1994 se convi- no hacerlas cada dos años y en el 2000 se Su más honda preocupación ante la persis- decidió hacer una conferencia específica so- tente falta de vacuna cuádruple en los centros bre patogénesis y tratamientos, escogiéndose de vacunación habilitados por el Ministerio de a Buenos Aires como sede. Salud de nuestra Provincia, la que correspon- Las conferencias y debates proyectados en de administrar a toda la población infantil de el encuentro versaron sobre temas de alto dos o más meses de vida, dado que integra el interés, tales como cuándo comenzar la tera- calendario de vacunación infantil y cuya impo- pia antiviral, beneficios y riesgos de las distin- sibilidad de administración deja a nuestros tas opciones terapéuticas, la descripción de menores a merced de los más serios riesgos nuevos mecanismos inmunopatogénicos, pers- epidemiológicos. pectivas para el desarrollo de vacunas, nue- vos tratamientos antirretrovirales, prevención González (Silvio). de la transmisión materno infantil, entre otros temas. FUNDAMENTOS Los expertos coincidieron en señalar que, a más de una década del comienzo de la epide- Nuestra Provincia debe proveer a toda la mia, los logros en materia de patogénesis y población infantil de las vacunas que confor- tratamiento del VIH son muy importantes. No man el Calendario de Vacunación previsto por obstante, aún quedan grandes esfuerzos por el Ministerio de Salud que, para el caso de la hacer para mejorar las estrategias de lucha vacuna cuádruple consiste en una inmuniza- contra la enfermedad y, sobre todo, para lograr ción primaria de tres dosis a los 2, 4 y 6 meses que los avances alcanzados estén disponibles de edad, seguida de refuerzo a los 18 meses para todas las personas infectadas. de vida. CAMARA DE DIPUTADOS 4157

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

La vacuna cuádruple forma parte integral FUNDAMENTOS del calendario de vacunación infantil y debe ser administrada cumplidos los dos meses de Hace ya treinta años que Palabra de Vida vida. Protege a nuestros menores de cuatro Deportes se instaló en San Miguel del Monte. enfermedades: difteria, tos convulsa (pertus- Esta fundación es una entidad cristiana, sin sis), tétanos e infecciones producidas por hae- fines de lucro que, por más de cincuenta años mophilus influenzae tipo b. Basta señalar que se ha dedicado a trabajar con la juventud de este último puede producir meningitis, artritis y todo el mundo. neumonías en los menores de 5 años y espe- Sin duda alguna, uno de los códigos comu- cialmente en los menores de 2 años, así como nes de los jóvenes es el deporte, ya que, en la difteria comporta serios riesgos para el cualquiera de sus manifestaciones tiene adep- sistema circulatorio. tos dentro de estos grupos. Ante la creciente demanda de los centros Así lo entendió años atrás José Jordán, de vacunación, el Ministerio de Salud asegura fundador de Palabra de Vida Argentina, quien la pronta provisión de vacunas, pero es evi- motivó y dio visión para desarrollar un progra- dente la persistente ausencia de las mismas, ma dedicado a ganar y ministrar en la vida de a pesar de los serios riesgos a los que se los deportistas. enfrenta nuestra población infantil. El Ministerio de Palabra de Vida Deportes Se torna imprescindible que el Poder Eje- desempeña Campus de entrenamiento, char- cutivo encuentre una pronta y definitiva solu- las deportivas con profesionales y evangelis- ción ante este problema y las serias conse- mo con equipos deportivos, permitiendo esto, cuencias que su extensión en el tiempo asegu- salir a competir en universidades, clubes y ran a nuestros menores en su más tierna edad. otras entidades que abren sus puertas facili- Por lo expuesto solicito la aprobación del tando a su vez la prédica del evangelio por este presente proyecto de declaración. medio, no sólo en Argentina, sino también en Estados Unidos y Australia entre otros. González (Silvio). Así, consecuentemente con lo expresado, viendo la gran oportunidad de reunir un impor- - A la Comisión de Salud Pública. tante número de deportistas, se concibió la idea de organizar un evento de magnitud im- portante en su sede. CLXXIX Surgió entonces la organización de este que será el 1º Campeonato Mundial Amateur (D/2.027/01-02) de Palabra de Vida, que se habrá de desarro- llar durante dos semanas, entre el 6 y el 17 de PROYECTO DECLARACION diciembre venideros en el amplísimo y acoge- dor predio que la Fundación Palabra de Vida La honorable Cámara de Diputados de Argentina posee en San Miguel del Monte, Buenos Aires provincia de Buenos Aires. Este acontecimiento es de especial rele- DECLARA vancia no sólo para quienes ya conocen el fervor y la prédica de quienes participan de Que vería con agrado que el Poder Ejecu- alguna actividad en Palabra de Vida, sino tivo declare de interés provincial el Primer también para los participantes que llegarán Campeonato Amateur de Palabra de Vida. desde Estados Unidos, Chile, Hungría, Uru- Este mundial de fútbol, organizado por Pala- guay, Nigeria, México, Brasil, España, Portu- bra de Vida Deporte Argentina se llevará a gal y Francia, entre otros. Cabe consignar que, cabo desde el 17 de diciembre del corriente cada uno de estos equipos viene conformado año en San Miguel del Monte, provincia de por una delegación de veinte personas entre Buenos Aires. jugadores, cuerpo técnico, médico, etcétera, de allí lo multitudinario que se tornará este Pignataro. encuentro. 4158 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Este evento deportivo tiene como principal bertad de cultos para nuestra patria y así objetivo para la fundación, más allá de la desde la voluntad del constituyente hasta es- misma disciplina deportiva, avanzar con el tos días, se ha mantenido una armoniosa Evangelio en la formación de los jugadores convivencia de prédicas. que participen del mismo. En este ámbito de libertad y tolerancia En el mismo sentido lo ha interpretado el religiosa han ido desembarcando e insertán- gobierno comunal de San Miguel del Monte, dose en nuestras comunidades diversos movi- que ha declarado de Interés municipal la rea- mientos. lización de este Primer Mundial de Fútbol, Así arribó Palabra de Vida, una entidad organizado por Palabra de Vida Deporte Ar- cristiana sin fines de lucro que por más de gentina. cincuenta años se ha dedicado a trabajar entre Entendiendo la importancia que cobra este la juventud de todo el mundo. hecho en los miembros de la fundación, y Hace ya treinta años que esta organización consecuentes con el compromiso y la integra- se ha instalado en San Miguel del Monte, ción de todos los sectores que desde aquí autorizados a funcionar con carácter de perso- siempre hemos promovido, invito a los seño- nería jurídica como fundación, así como tam- res legisladores a acompañar el presente pro- bién entidad de bien público provincial y muni- yecto de declaración con vuestro voto afirma- cipal. tivo. Palabra de Vida, en su infraestructura, po- see una propiedad de setenta hectáreas por Pignataro. donde pasan más de dos mil adolescentes en temporada estival para hacer uso del predio en - A la Comisión de Deportes. campamentos; por esa razón cuenta la estruc- tura edilicia con dormitorios con capacidad para quinientas personas, servicios culinarios, CXC auditorio, etcétera. En lo recreativo dispone de un amplio gimnasio cubierto, con sala de pe- (D/2.028/01-02) sas, hidromasajes, sauna, canchas de bás- quet y voley; cuenta además con canchas de PROYECTO DECLARACION tenis, voley playero, pileta semiolímpica, cinco canchas de fútbol, dos de las cuales están La honorable Cámara de Diputados de acondicionadas para la práctica profesional y Buenos Aires las restantes para entrenamiento, todo esto entre otras comodidades. DECLARA El Ministerio de Palabra de Vida Deportes desempeña así, en su campus de entrena- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- miento, charlas deportivas con profesionales y tivo declare de interés provincial la actividad evangelismo con equipos de deportes, permi- desarrollada por la fundación Palabra de Vida tiéndoles esto salir a competir en universida- Argentina, desde su amplia sede instalada en des, clubes y otras organizaciones que abren San Miguel del Monte, provincia de Buenos sus puertas logrando de esta manera que se Aires, desde hace ya treinta años. vaya concretando el objetivo prioritario de la fundación, cual es predicar el Evangelio. Pignataro. La hospitalidad de los miembros de Pala- bra de Vida hace de este lugar un espacio FUNDAMENTOS magnifico ya que, sumado a lo que la misma naturaleza ha provisto a esta geografía, se ha Culto es un término de raíz latina (cultus), y construido lo anteriormente descrito para otor- con él se define el homenaje religioso y tam- gar confort a todos los que hasta allí se acer- bién el conjunto de ceremonias y actos con can. que se tributa. La reflexión, la enseñanza y el aprendizaje La Constitución nacional contempla la li- bíblico son paradigmas de esta casa. CAMARA DE DIPUTADOS 4159

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

La salud del cuerpo no es menos relevante, que posibilita la igualdad de posibilidades, a la y el deporte es una maravillosa manera de vez que facilita el arraigo tan necesario para no cuidarla. Palabra de Vida así lo comprendió continuar con el desequilibrio demográfico. desde siempre y por ello ha promovido el La escuela de educación estética segura- desarrollo de distintas disciplinas formando a mente será bienvenida por cientos de jóvenes su gente deportiva y espiritualmente. que ven que en ciudades vecinas este em- Esta comunidad tan numerosa y profunda prendimiento ya es un éxito de convocatoria y en su misión evangelizadora, merece por la realizaciones, y que de no llevarse a cabo, una tarea realizada por tantos años, nuestro reco- vez más se verán relegadas sus expectativas nocimiento. y esperanzas, quizá por ser habitantes de una Consecuentemente con lo expuesto, solici- de las comunidades más pequeñas y olvida- to a los señores legisladores, acompañen el das del centro de la Provincia. presente proyecto de declaración. Althabe. Pignataro. - A la Comisión de Educación. - A la Comisión de Asuntos Culturales.

CXCII CXCI (D/2.031/01-02) (D/2.029/01-02) PROYECTO DECLARACION PROYECTO DECLARACION La honorable Cámara de Diputados de La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Buenos Aires DECLARA DECLARA Que vería con agrado que la Prefectura Que vería con agrado que la Dirección Naval Argentina arbitre los medios necesarios General de Cultura y Educación instrumente la para la instalación de un destacamento en el creación de una escuela de educación estéti- balneario Marisol del partido de Coronel Do- ca en General Alvear, que contemple al menos rrego, a los fines de preservar la fauna ictícola las siguientes disciplinas: teatro, música, plás- frente a la pesca indiscriminada que actual- tica e iniciación literaria. mente afecta a la región.

Althabe. Tunessi, Kugler, Espada y Doria.

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS

El origen de la iniciativa corresponde a la La protección de los recursos naturales, es necesidad de darles a los niños en edad esco- una función impostergable del Estado, de rai- lar el espacio necesario para expresarse y ser gambre constitucional a partir de su consagra- estimulados para desarrollarse y lograr una ción en el artículo 28 de la Carta Magna formación integral a través de distintas discipli- provincial sancionada en 1994. nas no contempladas en los distintos niveles Entre otros recursos a proteger, se encuen- de EGB en la provincia de Buenos de Aires. tra la fauna ictícola, que en nuestro litoral Es de fundamental importancia ampliar la marítimo es diariamente devastada. oferta educativa por medio del Estado en co- Particularmente en la zona costera del bal- munidades del interior de la Provincia, dónde neario Marisol del partido de Coronel Dorrego, la educación gratuita es la única herramienta diariamente decenas de buques pesqueros a 4160 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

pocos metros de la costa, extraen indiscrimi- peaje con otra moneda de pago que el conoci- nadamente toneladas de pescado, en viola- do Patacón, moneda de cambio, entregada ción a toda la normativa vigente y sin reparar por ley a los empleados de los poderes de la en la preservación del recurso pesquero. administración bonaerense. Motiva el presente proyecto las iniciativas Esta indiferencia mostrada por la empresa que en tal sentido han surgido de las institucio- no se condice con las facilidades que la Pro- nes locales y del propio intendente municipal vincia le ha otorgado y el Banco Provincia en Osvaldo Crego, para evitar que se continúe particular debido a los créditos millonarios que con dicha depredación. tiene otorgados. La cual se traduce en falta de Teniendo en cuenta la imposibilidad por solidaridad que tiene una empresa que, ade- parte del municipio de poder hacer frente al más de haber recibido solidariamente présta- problema, se promueve un medio de control mos de la Provincia, mantiene el peaje más efectivo por parte de quienes tienen a su cargo caro del mundo ya que en poco menos de 30 el poder de policía marítimo. kilómetros, cobran $ 3,80 cuando la regla Por lo expuesto, solicito la aprobación del general es de $1,00 por cada 100 kilómetros. presente proyecto. Esta actitud no sólo es repudiable y fija con claridad la posición especulativa y de gran Tunessi. negocio de la empresa, alejada de toda meta de servicio que debe ser brindar satisfacción al - A la Comisión de Intereses Marítimos, usuario. Portuarios y Pesca. Se desprende de esta fundamentación que a empresas que muestran una seria deshuma- nización y que no tienen un compromiso con la CXCIII sociedad de la cual están lucrando, se les debe aplicar las condiciones de rigurosidad (D/2.034/01-02) máximas del Banco Provincia, más allá de si tienen las condiciones crediticias para operar PROYECTO DECLARACION con el banco que seguramente son más fáciles de acceder que en banca privada. La honorable Cámara de Diputados de Es lógico suponer entonces que el Poder Buenos Aires Ejecutivo, que no ha podido satisfacer las angustias de la utilidad del uso de los Pataco- DECLARA nes por quienes los reciben, sean empleados o cualquier persona que los posea, aplique Que se dirige al Poder Ejecutivo para que herramientas que los bonaerenses espera- por su intermedio, el Banco Provincia de Bue- mos para que aquellos que utilicen el peaje no nos Aires, cancele toda ayuda financiera soli- se sientan parias en la propia tierra. citada por la concesionaria de la autopista La Por ello solicito la aprobación del proyecto Plata-Buenos Aires (Coviares sociedad anóni- por parte de los señores diputados. ma) y se le retiren todas las facilidades y servicios que presta nuestro Banco Provincia. García Delgado.

García Delgado. - A la Comisión de Hacienda.

FUNDAMENTOS CXCIV

Desde la promulgación de la ley 12.727 a la (D/2.038/01-02) fecha son más de 45 días en que la empresa Coviares, concesionaria de la autopista La PROYECTO DECLARACION Plata - Buenos Aires, no adhiere a la presta- ción de servicios con los usuarios que deseen La honorable Cámara de Diputados de y no tengan otra posibilidad que abonar el Buenos Aires CAMARA DE DIPUTADOS 4161

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

DECLARA los agentes del mercado eléctrico, cuya fun- ción sea la industria eléctrica.” Que vería con agrado que el Poder Ejecu- Cabe consignar además que al momento tivo exija a través del ministerio que correspon- de la firma del respectivo contrato de conce- da a la empresa de servicios eléctricos EDEN, sión la empresa EDEN, recibió la misma con el cumplimiento de las resoluciones 174/01 y una planta de personal de 800 trabajadores. 240/01 del OCEBA por los cuales se ratifica la Ante la actitud unilateral de la empresa de plena vigencia del artículo 52, inciso o) del reducir personal, los sindicatos de Luz y Fuer- Marco Regulatorio Eléctrico Provincial intiman- za con jurisdicción en el ámbito provincial han do a las empresas concesionarias del servicio decretado el estado de alerta y movilización y público eléctrico provincial para que se abs- han expresado que de persistir el injusto accio- tengan de practicar medidas de reducción de nar empresario tomarán las medidas de lucha personal, violando lo establecido en la ley que la situación aconseja. 11.769 y lo suscrito en los contratos de conce- Esta situación descripta fue considerada sión respectivos. por el OCEBA a través de las resoluciones 174/01 y 240/01, cuyas copias se adjuntan, Cure y Meckievi. mediante las cuales se intimó a las empresas concesionarias del servicio eléctrico a dar fiel FUNDAMENTOS cumplimiento a la ley 11.769. La gravedad del conflicto que amenaza el La empresa prestataria del servicio público normal suministro de la energía eléctrica en el de electricidad EDEN, está amenazando con área de cobertura de la empresa EDEN, ame- una racionalización de personal que traerá rita la participación de ésta honorable Legisla- aparejado una disminución de la calidad del tura alertando a las autoridades correspon- servicio, el incremento de la desocupación en dientes para que por los medios a su alcance, el interior bonaerense y la intolerable violación se establezcan los acuerdos respectivos para del Marco Regulatorio Eléctrico Provincial (ley la superación del conflicto. 11.769) y el contrato de concesión respectivo. Por lo expuesto precedentemente, solicito Es necesario aclarar que la ley 11.769 en a los señores diputados acompañen con su su capítulo XI, artículo 52, inciso o) dice tex- voto favorable el presente proyecto de decla- tualmente: ración. “El encuadre convencional del personal que se destine a la prestación de los servicios Cure. de los concesionarios municipales, provincia- les o ESEBA sociedad anónima, o sus conti- - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- nuadores, deberá estar vinculado con el Con- cos. venio Colectivo de Trabajo referente del sector por el cual se otorga la concesión, y las mo- dificaciones de la planta de personal deberán CXCV se acordadas según el avance tecnológico que se produzca con la organización signata- (D/2.040/01-02) ria. Este inciso deberá ser tenido en cuenta para todo agente de este marco regulatorio PROYECTO DECLARACION eléctrico cuya función sea la industria eléctri- ca.” La honorable Cámara de Diputados de El decreto reglamentario 1.208/97 expre- Buenos Aires sa: “La planta del personal a que se refiere el DECLARA inciso que se reglamenta, es la existente a la firma de los contratos de concesión y/o trans- De interés legislativo la Federación de Coo- ferencia y/o las autorizaciones emanadas de perativas de Agua Potable de la provincia de autoridad competente para las actividades de Buenos Aires limitada, que ha quedado cons- 4162 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

tituida recientemente como medio de defensa cooperativas solicito a los señores diputados ante el avance de las empresas multinaciona- me acompañen con su voto afirmativo. les. Echevarría. Echevarría. - A la Comisión de Asuntos Cooperativos. FUNDAMENTOS

Este proyecto tiene como objeto otorgar el CXCVI debido reconocimiento a las 40 cooperativas que han conformado la federación menciona- (D/2.042/01-02) da. Esta agrupación de grado superior tiene PROYECTO DECLARACION como objetivo primordial lograr que el Estado les otorgue las licencias como prestadores del La honorable Cámara de Diputados de servicio de provisión de agua, hecho que vie- Buenos Aires nen realizando, en algunos caso, hace más de treinta años y que actualmente podrían llegar DECLARA a dejar de hacerlo por las presiones que las empresas multinacionales ejercen sobre los Su repudio a las resoluciones 3.672 y 3.673/ funcionarios públicos. 01 de la Dirección General de Cultura y Educa- Estas cooperativas, integradas por vecinos ción de la provincia de Buenos Aires que de las distintas localidades de la Provincia, disponen jubilaciones de oficio del personal han demostrado acabadamente su idoneidad docente, administrativo y auxiliar. para prestar servicios y hoy son atacadas por capitales extranjeros no sólo han demostrado Nader y Vanzán. ser ineficientes sino que además han estafado permanentemente a los usuarios. Como ejem- FUNDAMENTOS plo de esto sirve lo sucedido en las ciudad de Pehuajó o en Bahía Blanca, donde la empresa Si bien la ley provincial de educación, en su Azurix sociedad anónima tuvo grandes defi- artículo 33 inciso a), faculta al director general ciencias en las prestaciones. de Cultura y Educación a nombrar, promover Es digno destacar que la prestación de y remover a todo el personal de la Dirección agua potable, por sus características, hace General de Cultura y Educación, cualquiera que sea uno de los servicios públicos más fuere el régimen estatutario en que se encon- importantes para la vida y la salud de la pobla- trare comprendido, lo dispuesto en las resolu- ción. Esto hace que sea obligatorio para quie- ciones 3.672 y 3.673/01 significa jubilaciones nes tenemos un función pública utilizar los de oficio, inmediatas e inconsultas, cuando en medios a nuestro alcance para preservar esos la última, por ejemplo dice disponer que, a valores y hoy las cooperativas han demostra- partir del primero de septiembre de 2001, todo do que tanto la vida como la salud están bien el personal docente que se encuentre en con- resguardadas en sus manos. diciones de obtener los beneficios de la jubila- No hay motivos para impedir que estas ción, en los términos del decreto ley 3.650/80, miniempresas de capitales locales, integrada deberá iniciar los trámites a tal efecto. y conducidas por vecinos de las zonas de El último texto encomillado conduce a re- emplazamiento pierdan tantos años de sacri- flexionar sobre la exclusión indiscriminada de ficio y trabajo con responsabilidad social, para docentes que suman a sus conocimientos convertir eso en un negocio de empresas que actualizados una experiencia valiosa, que no poco o nada le han aportado a la sociedad y al sólo enriquecen el proceso de enseñanza país. aprendizaje, sino que aportan sus saberes en Con el objeto de avalar esta posición y la interacción con sus pares. Además lleva a fortificar la lucha que están manteniendo estas pensar que el retiro, la culminación de una CAMARA DE DIPUTADOS 4163

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria carrera, debe ser una decisión del propio inte- DECLARA resado. Las razones esgrimidas en los consideran- Que apoya el reclamo del señor inten- dos se refieren a la pública y notoria situación dente municipal de la localidad de Alberti, de emergencia que atraviesa la República y su en el sentido de solicitar al señor director impacto en la Provincia, el Estado provincial provincial de Saneamiento y Obras Hidráu- ha adoptado una serie de medidas tendientes licas la elaboración de un proyecto integral a sanear el déficit fiscal procurando el equili- para el distrito de Alberti, tendiente a dar brio presupuestario sin que se afecten las una solución definitiva a los inconvenientes prestaciones esenciales a cargo del Estado. producidos por las anegaciones, en rela- Ante estas afirmaciones cabe preguntarse en ción a la transitabilidad de los caminos qué condiciones reales se encontraba la Pro- provinciales dentro del distrito y la recupe- vincia para sufrir tan ferozmente la crisis, cuan- ración de las zonas productivas. do es de público conocimiento que al inicio de esta gestión y durante la anterior, se publicita- Gamba. ron las excelencias de este Estado provincial. Por otra parte, la intención de sanear el déficit FUNDAMENTOS fiscal procurando el equilibrio presupuestario, reduciendo los planteles docentes y de perso- El cuadro de situación actual de las inunda- nal auxiliar, significa considerar a la educación ciones en los distritos de la Provincia, es como un gasto y no como una inversión, que alarmante. El municipio de la localidad de permita sostener una esperanza, alentar la Alberti, ha realizado la construcción de una red idea de un futuro distinto como país. de canales que posibilitaron la morigeración No es posible evitar la mención a la socia- del impacto devastador producido por las inun- lización de las deudas de los grandes morosos daciones en años anteriores. con el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente, el distrito ha sufrido precipita- Con estas resoluciones, bien se puede decir ciones que superan los 1.200 milímetros, com- que se pagan con la reducción de la educa- plicando en una mayor medida la situación ya ción. Una vez más, el Estado se retira de su existente. Las consecuencias sociales y eco- responsabilidad constitucional. nómicas que estos fenómenos provocan, opri- La educación es una responsabilidad inde- men aún más a la comunidad toda, por lo que legable de la Provincia, que garantizará una la concreción de las obras hidráulicas, apare- calidad educativa equitativa. No es posible ce como de vital importancia para el sanea- que reduciéndola a lo esencial se pretenda miento de las zonas inundadas. Resulta im- cumplir con lo que claramente explicita nues- prescindible la ejecución de trabajos que brin- tra Constitución. den una solución integral y definitiva a esta Por lo expuesto, se solicita a los señores problemática. diputados que acompañen con su voto favora- Como consecuencia de la demora en la ble el presente proyecto. constitución de los comités de cuencas hídri- cas regionales consideramos urgente e inme- Nader. diata la intervención de los organismos provin- ciales competentes para la realización de las - A la Comisión de Educación. obras previstas y la elaboración de los proyec- tos de las que todavía no han sido planifica- CXCVII das, para así dar una respuesta satisfactoria a la cuestión planteada. (D/2.044/01-02) Por los motivos expuestos, solicitamos la aprobación de la presente iniciativa legislativa. PROYECTO DECLARACION Gamba. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires - A la Comisión de Asuntos Municipales. 4164 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CXCVIII te a la magnitud de lo previo: su actitud delez- nable por los valores humanos que afectó, ni (D/2.047/01-02) más ni menos que la libertad de expresión. En la nota que el fiscal Stornelli critica PROYECTO DECLARACION (publicada el 20 de julio), donde se siente ofendido y denigrado, se ejemplifica su actua- La honorable Cámara de Diputados de ción con un apotegma tan viejo como la histo- Buenos Aires ria: “hay hombres que entran en ella por sus méritos (héroes, santos o mártires según la DECLARA clasificación famosa de José Ingenieros); y hay otros que sólo registra la misma historia Su profundo desagrado por los conceptos por haber destruido, entorpecido, demorado o vertidos por el fiscal Carlos Ernesto Stornelli arañado a los meritorios.” en sendas cartas documentos enviadas al El fiscal Stornelli parece entender que el diario “Ambito Financiero” y a su director, periodismo independiente, no ideologizado, entendiendo que los mismos constituyen un debería guardar silencio, no opinar ante la claro ataque a la libertad de prensa que tanto sociedad y dejar que sólo los hombres versa- ha costado conseguir en nuestro país. dos en derecho opinen sobre sus pares. Nosotros disentimos profundamente con Pignataro. esta idea y es por ello que este episodio no ha de pasarnos inadvertido. FUNDAMENTOS La pretensión del señor fiscal de que el medio se desdiga de lo expresado es inválida. Volver sobre estos temas no causa bienes- No sería menos grave que nuestros hombres tar a ninguno de nosotros. de prensa se dejen intimidar por funcionarios Comentarios como los efectuados por el que no soportan una crítica a su actuación fiscal Stornelli nos retrotraen a épocas que profesional pública. todos recordamos con profundo dolor. Los legisladores de la provincia de Buenos Partamos de una premisa fundamental: la Aires hemos siempre defendido férreamente libertad de prensa es un derecho constitucio- los derechos de todos los ciudadanos. Ya nal. hemos realizado en reiteradas oportunidades, El fiscal Stornelli, en un innegable acto de en este mismo recinto, enérgicas declaracio- subestimación de los legos, no acepta que nes en defensa de la libertad de expresión. desde un medio de comunicación, en este caso La sensación que nos queda después de un diario, se pueda verter una opinión fundada dar lectura a las copias de las cartas que al sobre actos administrativos que lo involucran y presente proyecto se adjuntan, es que tene- no lo favorecen, colocándose así, desde su rol mos que seguir haciéndolo, porque es grave de funcionario con actuación pública al margen que haya quienes no lo tengan aun totalmente de cualquier crítica periodística. internalizado y esto se magnifica cuando uno Esto no puede menos que preocuparnos. de ellos un hombre de derecho, y de la Justicia. Su visión de las cosas resulta inaceptable. Por todo lo expuesto, solicito a los señores Su pensamiento parece primario, dictatorial y legisladores, acompañen el presente proyecto nocivo. con vuestro voto afirmativo. El diario «Ámbito Financiero» criticó su actuación en el caso Menem, armas por con- Pignataro. siderar negativa su interpretación de la figura de asociación ilícita, que sus dictámenes ha- - A la Comisión de Asuntos Constituciona- yan sido valorados como carentes de lógica o les y Justicia. nulos, no puede ser comprendido como ofen- sivo para su persona. CXCIX Que el fiscal Stornelli se retracte de sus manifestaciones se vuelve intrascendente fren- (D/2.048/01-02) CAMARA DE DIPUTADOS 4165

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DECLARACION con su política de derroche en prejuicio de los intereses generales. La honorable Cámara de Diputados de Un nuevo ejemplo de ello es el recorte que Buenos Aires ha instrumentado en los salarios del personal de sala y escenario a partir de este mes, lo que DECLARA representa una disminución del 20 por ciento de los ingresos reales de los trabajadores Su repudio al recorte del 20 por ciento de técnicos y artísticos del teatro. los salarios del personal de sala y escenario Al mismo tiempo, el señor García Caffi es del teatro Argentino implementado por su autorizado, a través de la disposición 723 de la director general y artístico, señor Pedro Dirección General de Cultura y Educación a Pablo García Caffi, cuando al mismo tiempo gastar $246.000 en la realización del Segundo se solicita una orden de pago por $ 246.000 Concurso Internacional de Piano Martha Arge- (Disposición 723 de la Dirección General de rich. El problema se presenta porque el mismo Cultura y Educación) para la realización del García Caffi se comprometió ante los trabaja- Segundo Concurso Internacional de Piano dores del Teatro y las autoridades del Ministe- Martha Argerich, gasto que no se corres- rio de Trabajo, a disminuir el costo de este ponde con el compromiso asumido por el evento a sólo $30.000, por la vía de obtener mencionado funcionario, ante los trabaja- financiamiento externo, a través del sponsor dores y las autoridades del Ministerio de de una empresa privada, en el marco de la Trabajo provincial referido al costo total de reunión convocada por la cartera de Trabajo dicho evento artístico por un total de $ que se sustanció a fines de agosto. 30.000, por la vía de obtener financiamiento Es preciso aclarar que la excelencia artísti- externo, a través del sponsor de una empre- ca de Martha Argerich no debe, en ningún sa privada, supuestamente SIEMENS so- caso, involucrarse en esta discusión, así como ciedad anónima. tampoco su incuestionable reconocimiento profesional, tanto a nivel nacional como inter- Stegmayer. nacional. El aspecto crítico se focaliza en la figura de FUNDAMENTOS García Caffi, que pretende con una artimaña mentirosa entrampar a los trabajadores y a la La gestión de Pedro Pablo García Caffi opinión pública en torno de la legitimidad o no acumula denuncias por graves irregularida- de este evento. Lo ilegítimo es el procedimien- des administrativas y de procedimiento que to con el que gestiona los recursos públicos y ponen en juego la legitimidad de su accionar la estrategia de reducción de gastos por la vía como funcionario público. (Informe de la Direc- de castigar a todos los trabajadores con una ción General de Auditoría de la Dirección Ge- medida abiertamente injusta. Lo anterior se neral de Cultura y Educación, 27/7/2000) sustenta en el hecho de constatar que dentro A ello se suman cuestionamientos por los de los recursos que el teatro dispone en con- perjuicios que su gestión está trayendo al cepto de sala y escenario se incluyen tanto Teatro Argentino de La Plata. Los mismos salarios legítimos de personal técnico ya artís- incluyen no sólo erogaciones significativas en tico como pagos de sobre sueldos administra- contrataciones artísticas y técnicas en el ex- dos de acuerdo a criterios clientelares por la tranjero como también graves deficiencias Dirección General del Teatro. edilicias que ponen en riesgo la seguridad del De esta manera, se está implementando un inmueble y de su patrimonio. (solicitada de los recorte y al mismo tiempo autorizando una trabajadores del Teatro Argentino, el día 16 de erogación que contradice los compromisos agosto de 2001) que el mismo García Caffi asumió, en perjuicio Pero a pesar de que estas críticas están tanto de los derechos de los trabajadores tomando estado público, comprometiendo como de la comunidad en su conjunto. Lo seriamente su imagen ante la sociedad ente- anterior se evidencia en la falta de respuesta a ra, el señor García Caffi no duda en avanzar los abonados del Teatro Argentino, ante la 4166 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

reprogramación de la temporada artística del La operatoria general, que fue ratificada 2001 y la falta total de previsiones acerca de por el presidente del Banco de la Nación las obras a realizarse en lo que queda del Argentina, ya está en marcha en quince pro- corriente año. No es un dato menor el hecho de vincias argentinas, entre las que se encuen- que las personas que han invertido en abonos tran Río Negro, Corrientes, Chaco, Chubut, para disfrutar de ciertas obras durante la pre- Mendoza, Misiones, Jujuy, Tierra del Fuego, sente temporada, ni siquiera reciben el bene- Entre Ríos, Catamarca, Neuquén, Santiago ficio de asistir a este concurso internacional del Estero, Tucumán, La Rioja y San Juan. Además de los perjuicios descriptos ante- El plan, encabezado por el Banco Nación y riormente, es preciso plantear que en esta el Banco Ciudad a través de un pool de entida- oportunidad García Caffi apuesta a la excelen- des bancarias, tiene dos etapas. En la primera cia de una artista de renombre internacional se financiarán a tasas del orden del 11 por para ocultar los manejos insensatos, desproli- ciento anual a las empresas constructoras, y jos y dudosamente legítimos de los recursos en una segunda etapa, una vez finalizadas las públicos, en su único beneficio. viviendas, la tasa de interés ofrecida a los Por lo anterior, solicito la aprobación del interesados será del 8 por ciento de interés presente proyecto. anual, sobre un monto final que no superará los $ 25.000. (que implicaría cuotas mensua- Stegmayer. les del orden de los $ 160) El monto de inversión del plan asciende a - A la Comisión de Asuntos Culturales. dos mil millones de pesos, para construir 80.000 viviendas en casi cinco años, y se prevé la participación del sector privado a través de los CC Institutos de la Vivienda de cada provincia, quienes se encargarán de licitar las obras, (D/2.051/01-02) mienta que la financiación de las obras correrá por cuenta del Banco Nación en un plazo de 20 PROYECTO DECLARACION años. Por consiguiente, se vuelve de vital im- La honorable Cámara de Diputados de portancia la adhesión de la provincia de Buenos Aires Buenos Aires al mencionado plan, no sólo por el impacto que tendrá en el aspecto DECLARA urbano de numerosas ciudades del territo- rio bonaerense, sino en el aspecto de las Que vería con agrado que el Poder Ejecu- posibilidades de reanimación de un merca- tivo, a través del Instituto de la Vivienda, inicie do de trabajo tan movilizador, como lo es el las gestiones tendientes a incluir a la Provincia de la construcción, en el Plan Nacional de Viviendas anunciado Numerosos municipios, por medio de reso- por el Poder Ejecutivo nacional en el mes de luciones de sus Concejos Deliberantes, se julio de 2000. han expedido sobre la cuestión, instando a la Provincia a tal adhesión, por lo que solicitamos Kugler, Doria y Tunessi. a este Cuerpo la pronta sanción del presente proyecto. FUNDAMENTOS Kugler. El lanzamiento del Plan Nacional de Vivien- das en el mes de julio de 2000 fue un hecho - A la Comisión de Vivienda. auspicioso, ya que esta operatoria, permitiría acercar la posibilidad de una casa propia con servicio de agua potable y cloacas a familias CCI que no están en condiciones de pagar un crédito hipotecario del mercado. (D/2.052/01-02) CAMARA DE DIPUTADOS 4167

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DECLARACION PROYECTO DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Buenos Aires

DECLARA DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecu- Su enérgico repudio al Poder Ejecutivo, por tivo declare de interés provincial las Primeras la imprevisión manifiesta, en la creación de un Jornadas del Instituto de Derecho Registral a bono de cancelación de deuda, llamado Pata- realizarse los días 1 y 2 de noviembre de 2001, cón, sin tener atado los convenios con las organizadas por el Colegio de Abogados de La empresas, para que el personal de la adminis- Plata, en esta ciudad. tración afectado por el cobro de gran parte de su sueldo mensual con esos bonos, pueda Bonicatto. cancelar sus obligaciones de pago de servi- cios y consumo como tenedores primarios. FUNDAMENTOS Asimismo, se resalta la imprevisibilidad en el mercado secundario de los bonos, no con- El presente proyecto de declaración tiene templada por el Poder Ejecutivo. por objeto solicitar al Poder Ejecutivo se sirva concurrir en apoyo de un evento de trascen- García Delgado. dencia y actualidad que se realizará en la capital de la Provincia, organizado por el Cole- FUNDAMENTOS gio de Abogados de La Plata, por intermedio del Instituto de Derecho Registral, constitu- El Poder Ejecutivo, como es de conoci- yendo las Primeras Jornadas del Instituto de miento público, puso en circulación el Pata- Derecho Registral. cón, un Bono de Cancelación de Deudas con Durante las exposiciones y deliberaciones el cual paga una importante parte del sueldo se abordará el tema El abogado y las nuevas mensual a todo el personal administrativo de la formas en los negocios inmobiliarios, fideico- Provincia. miso, leasing y letras hipotecarias con entrega A pesar de toda la costosa propaganda y análisis de documentación, legislación y implementada por el gobierno provincial para modelos académicos. tratar de imponer su uso, las grandes empre- Serán expositores los especialistas Rubén sas de servicio y de consumo no aceptan la Lambert, José María Orelle, Alberto Federico totalidad de los pagos en patacones, por lo Ruiz de Erenchún y Felipe Pedro Villaro, cuya cual se producen infinidad de problemas para destacada trayectoria en esta materia y el los usuarios, que desean pagar sus cuentas o interés manifestado por los profesionales del consumos y no pueden realizarlos por no derecho en la permanente actualización doc- poseer efectivo en pesos. trinaria, garantizan el éxito de las mismas. Todo esto se traduce además en una mani- Por las brevísimas razones expuestas, so- fiesta discriminación con el resto de la pobla- licito a los señores diputados se sirvan acom- ción bonaerense y del país, apareciendo los pañar con su voto la presente iniciativa. empleados de la administración de los tres poderes provinciales, como parias en su pro- Bonicatto. pio territorio. Esto evidencia además del mal manejo - A la Comisión de Asuntos Constituciona- administrativo de las finanzas públicas, por les y Justicia. parte del Poder Ejecutivo, la imprevisibilidad y la falta de solidaridad del mismo para con sus CCII propios trabajadores. Este malestar se podría y se debería haber (D/2.054/01-02) evitado con medidas programadas y desarro- 4168 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

lladas antes de poner en la calle los tan men- El último acuerdo logrado con el Fondo Mone- tados Patacones, poniendo en marcha todos tario Internacional fue totalmente contrario a los mecanismos necesarios y que posee el los objetivos planteados cuando se impuso la Poder Ejecutivo para facilitar el uso normal de ley de déficit cero, es decir la independencia los mismos, ya que no es lo mismo que el de nuestro país del financiamiento extranjero Poder Ejecutivo negocie la aceptación en ge- y consecuentemente la capacidad de recupe- neral, a que cada uno en particular tenga que rar soberanía e iniciativa política para la solu- hacerlo, con las dificultades que ello significa, ción de los problemas de la Argentina. además del gasto, pago de intereses por atra- Es justamente en el marco de dicho sos y punitorios, etcétera, que cada individuo acuerdo que se plantea la reducción de las debe soportar. partidas presupuestarias asignadas a las Todo lo expuesto aparece agravado por la provincias, lo cual implicaría en primer lugar imprevisibilidad del Poder Ejecutivo en el ma- el incumplimiento del compromiso federal nejo del mercado secundario de los bonos. consensuado en diciembre de 2000, en Por lo que solicito a esta honorable Cámara segundo lugar (y no menos importante) de Diputados la aprobación de este proyecto significaría alimentar el ciclo recesivo de la de declaración. economía argentina (menores recursos, mayores impuestos, menor ingreso dispo- García Delgado. nible, menor consumo, caída del producto) y por último, la subestimación de los esfuer- - A la Comisión de Hacienda. zos hechos por muchas provincias con el objetivo de ordenar sus finanzas públicas. Específicamente, la provincia de Bue- CCIII nos Aires (y a pesar de las recomendacio- nes en contrario) redujo significativamente (D/2.055/01-02) los salarios de los trabajadores estatales y les abona además parte de los mismos en PROYECTO DECLARACION los denominados Patacones (de escasa aceptación general en el interior de la Pro- La honorable Cámara de Diputados de vincia y el conurbano bonaerense). A pesar Buenos Aires de ese sacrificio de los trabajadores de la Provincia, el acuerdo para la reducción de DECLARA la coparticipación implicara mayor ajuste del gasto público, sobre todo teniendo en Su preocupación y rechazo a la reducción cuenta la nula capacidad de reacción y de los fondos coparticipados por el gobierno voluntad de los organismos recaudadores nacional a las provincias en el marco del de combatir la evasión y la elusión fiscal. acuerdo firmado con el Fondo Monetario Inter- Por eso, este Cuerpo debe rechazar de nacional. plano toda injerencia de los organismos inter- nacionales de crédito internacional en la deter- Cieza. minación de la política económica de nuestro país porque está demostrado que las mismas FUNDAMENTOS carecen de objetivos tendientes a lograr nues- tro desarrollo económico y social (todo lo con- La política de delegación de los poderes trario). económicos y de la posibilidad de digitar inter- Por todo lo expuesto es que solicito a los namente las políticas económicas tendientes señores legisladores acompañen el siguiente a sacar al país de la recesión y de la grave proyecto con su voto positivo. crisis social por la cual atraviesa, ha sido un proyecto que a dado continuidad a la pérdida Cieza. de soberanía política y económica iniciada con el mandato del ex presidente Carlos Menem. - A la Comisión Presupuesto e Impuestos. CAMARA DE DIPUTADOS 4169

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CCIV de provisión de agua potable y desagües cloa- cales, aprobado por ley 11.820. Al respecto (D/2.059/01-02) cabe mencionar que la norma en su artículo 4º, inciso c) dispone, dentro de sus objetivos PROYECTO DECLARACION primordiales, la adecuada protección de los derechos, obligaciones y atribuciones de los La honorable Cámara de Diputados de usuarios. Asimismo el inciso c) establece el Buenos Aires objetivo de la protección de la salud pública los recursos hídricos y el medio ambiente. En el DECLARA mismo orden de ideas podríamos afirmar que de esta manera tampoco se daría cumplimien- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- to al inciso a) que insta a la expansión del tivo, a través del área competente, arbitre los sistema de provisión de agua potable y des- medios necesarios para dar cumplimiento a lo agües cloacales. dispuesto en el apartado c-A del anexo Ñ-1 del Asimismo y de acuerdo al artículo 36-11 de contrato de concesión del servicio público de la ley 11.820 el concesionario debe respetar provisión de agua potable y desagües cloaca- los subsidios y exenciones vigentes a la firma les en la provincia de Buenos Aires, suscrito del contrato de concesión. entre el Poder Ejecutivo (concedente) y Aguas Por otro lado es importante mencionar que del Gran Buenos Aires (concesionario) socie- se encuentran dentro de las funciones del dad anónima, a los siete días del mes de Organismo Regulador de Aguas Bonaerense diciembre de 1999. (ORAB) la obligación de asegurar un régimen tarifario razonable y equitativo, inciso d) artícu- Podestá. lo 20-1 del marco regulatorio vigente, sin olvi- dar que posee poder de contralor sobre los FUNDAMENTOS mismos, por lo que estamos en condiciones de afirmar que la eliminación de este tipo de Analizado que ha sido el apartado c-A del exenciones previstas en el apartado c-A del Anexo Ñ-1 del Contrato de Concesión del anexo Ñ-1 del contrato de concesión respecti- Servicio Público de Provisión de Agua Potable vo, destinadas a brindar un marco tarifario más y Desagües Cloacales en la provincia de Bue- benigno para personas de bajos recursos apa- nos Aires, podríamos hacer las siguientes recería al menos como poco razonables y aseveraciones: alejadas de cualquier tipo de valor de equidad. Según el contrato mencionado quedan Por todo ello y sobre la base de las conside- exentos del 50 por ciento del pago del servicio raciones expuestas, solicita que esta honora- y del cargo del derecho de conexión y de obra ble Cámara de Diputados de la provincia de las personas físicas cuyos inmuebles fueren Buenos Aires apruebe el presente proyecto de única propiedad, viviendas de su grupo fami- declaración. liar, que acrediten ingresos insuficientes para su mantenimiento. Podestá. En contrapartida a lo expresado datos de la realidad demuestra que no se estarían otor- - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- gando la totalidad de las exenciones previstas, cos. tal aseveración queda de manifiesto en lo dispuesto en la resolución 11/00, Anexo 15 del CCV 1 de marzo de 2000 dada por el directorio del Organismo Regulador de Aguas Bonaerense, (D/2.060/01-02) en la que expresamente se omite del listado de exenciones el apartado en análisis. PROYECTO DECLARACION Tal circunstancia violenta de manera direc- ta los objetivos establecidos en el marco regu- La honorable Cámara de Diputados de latorio, para la prestación del servicio público Buenos Aires 4170 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

DECLARA DECLARA

Que vería con agrado se implemente de Que vería con agrado que el Poder Ejecuti- forma inmediata, la aceptación de patacones vo, a través de la Dirección General de Cultura para el pago de los boletos de ferrocarril que y Educación, deje sin efecto la licitación públi- dependen de la Unidad Ejecutora del Progra- ca 1/01, expediente 5.855-056.687-2.000 re- ma Ferroviario Provincial. ferida a servicio de transporte terrestre, ida y vuelta alumnos EGB, Polimodal y Educación Gamba. Especial, a la vez que se tengan en cuenta en futuras contrataciones las siguientes pautas: Llamado a licitación en cada distrito a tra- FUNDAMENTOS vés de los respectivos consejos escolares. Que la Dirección General de Cultura y Edu- El Poder Ejecutivo está promoviendo la cación fije un precio uniforme a abonar por aceptación de patacones en los comercios y kilómetro, considerando las características de los servicios, y sin embargo no tiene imple- los diferentes tipos de caminos existentes en mentado el pago en Patacones en el Ferroca- la Provincia. rril. Que se garantice un estricto cumplimiento Usuarios del ferrocarril Sarmiento nos de las disposiciones vigentes a nivel municipal han hecho llegar reiteradas quejas con res- para las habilitaciones de los vehículos a utili- pecto a la no aceptación de Patacones en el zar en los servicios. Ferrocarril Provincial. Creemos que es una incoherencia por parte de la Provincia que Elías. dicho servicio no contemple el pago del boleto en Patacones, siendo estos últimos, FUNDAMENTOS para muchos usuarios, la única manera de costear el transporte a sus hogares o luga- A través de la licitación 1/01 (expediente res de trabajo. 5.855-566.870/00) la Dirección General de Esta circunstancia totalmente ilógica pro- Cultura y Educación de la provincia de Buenos voca serios trastornos en los usuarios que se Aires pretende resolver la prestación de tras- ven limitados en su transporte, produciendo lado de alumnos de EGB y Polimodal en el en algunos casos, de manera justificada, si- territorio provincial. tuaciones de hilaridad y descontento que afec- Esta decisión aparece a primera vista como tan la paz social. la aplicación de un criterio centralizador cues- Sin ninguna duda esta situación de injusti- tionable, a la vez que permite plantear una cia debe ser subsanada a la brevedad, y es por serie de dudas e interrogantes sobre la moda- ello el motivo de la presente iniciativa legisla- lidad a implementar. tiva. Así lo hicimos mediante la presentación de un proyecto de solicitud de informes -expe- Gamba. diente D/540/01-02-, como también expresa- ran su inquietud otros legisladores, incluso - A la Comisión de Transporte. ante la propias autoridades educativas. Los numerosos inconvenientes surgidos de licitación, se reflejan no sólo en las CCVI inquietudes surgidas en los distintos conse- jos escolares y comunidades educativas, (D/2.062/01-02) sino también en las sucesivas circulares de la Dirección General de Cultura y Educa- PROYECTO DECLARACION ción (circular 1, 26 de marzo de 2001; circu- lar 2, 3 de abril de 2001; circular 3, 11 de La honorable Cámara de Diputados de abril de 2001) que han ido modificando las Buenos Aires condiciones fijadas. CAMARA DE DIPUTADOS 4171

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

A ello se agrega el pronunciamiento de Reincorporar al portero nocturno en dicho numerosos municipios y Concejos Deliberan- establecimiento. tes que preocupados por la segura pérdida de puestos de trabajos locales y genuinos han Román. expresado su rechazo a la iniciativa de marras. A nuestro juicio resulta prudente dejar defi- FUNDAMENTOS nitivamente sin efecto esta licitación e imple- mentar en el futuro nuevo sistema que con- La escuela Nº 64 Armada Nacional ubicada temple entre otras pautas las siguientes: a) en la esquina de García Lorca y Santa Cecilia, llamado a licitación en cada distrito a través de de la ciudad de Mar del Plata, ha sufrido desde los respectivos consejos escolares, b) que la hace bastante tiempo, como muchas de las Dirección General de Cultura y Educación fije escuelas de nuestra Provincia, innumerables un precio uniforme a abonar por kilómetro, ataques a su infraestructura. Pero el sábado 8 considerando las características de los dife- de setiembre último, el vandalismo logró que rentes tipos de caminos existentes en la Pro- este establecimiento quedara destruido casi vincia, c) que se garantice un estricto cumpli- en su totalidad, ya que durante esa madruga- miento de las disposiciones vigentes a nivel da personas desconocidas provocaron un in- municipal para las habilitaciones de los vehí- cendio intencional. culos a utilizar en los servicios. Tanto la directora de la escuela, como Nadie mejor que cada comunidad educati- muchos de sus docentes venían anunciando va para conocer la realidad de su distrito y que toda la violencia sufrida por esta escuela actuar en consecuencia en búsqueda de lo en los últimos cuatro años, se podrían haber mejor para el correcto funcionamiento del sis- evitado, de una forma muy simple, y que antes tema educativo, por ello auspiciamos que se era moneda corriente, la sencilla medida de incorporen estas características en futuras nombrar un portero nocturno. licitaciones. Creemos que desde el gobierno bonaeren- se es imprescindible comenzar a trabajar en Elías. planes para prevenir este tipo de delitos, al que son sometidos los establecimientos educati- - A la Comisión de Educación. vos, pero con los hechos consumados, lo que se torna imprescindible, es que el Poder Eje- cutivo provea el dinero necesario, en el más CCVII corto lapso posible, ya que en las condiciones que hoy se encuentra es imposible dictar cla- (D/2.069/01-02) ses en dicha escuela. Por lo todo lo expuesto en párrafos prece- PROYECTO DECLARACION dentes solicito a esta honorable Cámara que acompañe con su voto favorable este proyecto. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Román.

DECLARA - A la Comisión de Educación.

Que vería con agrado que el Poder Ejecu- tivo, a través de la Dirección General de Cultu- CCVIII ra y Educación, instrumente en forma urgente las medidas pertinentes tendientes a: (D/2.076/01-02) Enviar los fondos necesarios para la re- construcción de la EGB Nº 64 del partido de PROYECTO DECLARACION General Pueyrredón, destruida por un incen- dio intencional el 8 de setiembre del corriente La honorable Cámara de Diputados de año. Buenos Aires 4172 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

DECLARA señores legisladores acompañen la presente iniciativa. Que vería con agrado que el Poder Ejecu- tivo arbitre los medios necesarios para cons- Piemonte. truir un puente peatonal con rampa en la bajada de Ensenada, de la autopista que une - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- Buenos Aires-Ensenada. cos.

Piemonte, Stegmayer y Aguirre. CCIX FUNDAMENTOS (D/2.079/01-02) El gobierno de la provincia de Buenos Ai- res, está finalizando la construcción del último PROYECTO DECLARACION tramo de la autopista que une Buenos Aires - Ensenada. En la bajada de dicha ciudad se La honorable Cámara de Diputados de encuentran emplazados dos servicios educa- Buenos Aires tivos EGB Nº 16 Naciones Unidas y jardín Nº 904 Walt Disney. DECLARA La EGB Nº 16, ubicada en calle 123 y diagonal Domingo Mercante, es el único servi- Su rechazo a la medida dispuesta por el cio en el distrito de Ensenada que cuenta con director general de Cultura y Educación, licen- Jornada Completa, tiene una matrícula de 177 ciado José Ignacio Bordón, en relación a la alumnos, los cuales asisten en su totalidad al instalación de un sistema de control de perso- servicio de comedor escolar, dado que la po- nas con cámaras de video y la contratación de blación tiene un índice de necesidades bási- un servicio de vigilancia privada, que pretende cas insatisfechas del 100 por ciento. bajo el discurso de incrementar el control y la El jardín Nº 904, ubicado en calle 124 y 529, seguridad, ocultar la intención de reforzar la tiene un matrícula de 77 alumnos que asisten política de persecución y extorsión, y que se en su totalidad al servicio de comedor escolar, suma a otros actos intimidatorios ya instru- contando esa población con un índice de ne- mentados por el gobierno de la provincia de cesidades básicas insatisfechas del 100 por Buenos Aires, frente a la participación de los ciento. trabajadores de la educación en los actos de Ambos servicios reciben y atienden matri- movilización y protesta por el ajuste en la cula escolar que llega a los mismos debiendo educación pública. cruzar la diagonal Domingo Mercante, lugar donde se emplaza actualmente la bajada de la Stegmayer. autopista mencionada anteriormente. Es por ello que la comunidad educativa de ambos FUNDAMENTOS establecimientos solicitan la construcción, antes de la habilitación de la autopista, de un La Dirección General de Cultura y Educa- puente peatonal con rampa para que los niños ción habría dispuesto con carácter de urgente, y adultos puedan acceder a los servicios cru- la instalación de un sistema de control de zando el mismo, con las mayores medidas de personas con cámaras de video de última seguridad posibles. generación, y la contratación de un servicio de También el gobierno provincial deberá vigilancia privada para profundizar el sistema garantizar a los habitantes de la zona y a de seguridad del mencionado organismo. todo aquel que utilice esta vía de comunica- La solicitud, firmada por el director de man- ción, personal de seguridad y puestos sani- tenimiento y servicios generales, Carlos Gar- tarios a los efectos de prevenir situaciones cía Campos afirma que en vista que en los de riesgo. últimos tiempos han ocurrido hechos de altos Por la razones expuestas solicitamos a los conflictos, la sede de la Dirección General de CAMARA DE DIPUTADOS 4173

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Cultura y Educación ha sido ocupada en varias la ubicación y distribución de las cámaras, oportunidades por personas ajenas al desa- según lo estime conveniente, al tiempo que el rrollo de tareas que se realizan en la misma, el lugar donde funcionará el centro de control y actual sistema de control se vería notoriamen- comando será provisto por la dirección a cargo te reforzado con cámaras de circuito cerrado de Bordón. de televisión. Según trascendió, los criterios que se utili- Los argumentos que se presentan para zarán para la incorporación del personal de justificar esta medida hacen referencia al ac- control se establece que los aspirantes deben ceso de personas que ingresan a la dirección ser preferentemente retirados de las Fuerzas y que al sentirse filmadas y reconocibles, to- Armadas u organismos de seguridad recono- marían recaudos con respecto a su propia cidos. Como no está contemplado, no se ex- movilidad dentro del edificio. cluye en el mismo apartado a los ex agentes de Se señala que a través del control perma- fuerzas de seguridad que hayan sido exonera- nente de los lugares de acceso a la dirección dos de las mismas por comportamientos irre- general tales como los sitios de entrada y gulares con la profesión. No obstante, sí se salida del personal público se evitaría el ingre- solicita a los vigiladores hallarse debidamente so de elementos peligrosos o el retiro indebido acreditados en la Policía. de bienes, así como también el control de los Detrás de esta supuesta intención de refor- vehículos que ingresen, circulen, o estén esta- zar la seguridad, entendemos que se ocultan cionados o salgan del área de educación bo- los verdaderos intereses de las autoridades a naerense. cargo de la cartera educativa, en consonancia A tales efectos, se dispone la colocación de con las resoluciones emanadas del gobierno cámaras de video color de 380 TVL última provincial. En este sentido, es evidente que el generación, para instalar en los lugares más refuerzo del control apunta a intimidar a los transitados de la Dirección de Escuelas. La docentes y trabajadores de la educación que norma específica que el personal de vigilancia participan de movilizaciones y actos de protes- utilizará uniforme que no sea similar al usado ta ante la política de ajuste para el sector. por las fuerzas de seguridad, bajo ningún El interés por resguardar los bienes pa- concepto, o de civil. trimoniales del organismo educativo apare- Esta resolución va a costarle al Estado ce como una paradoja ante una gestión que provincial una erogación de aproximadamen- ha recibido, en los últimos meses, numero- te 15.000 pesos mensuales en la contratación sas denuncias por irregularidades en las de una empresa de vigilancia privada, para contrataciones de empresas relacionadas implementar monitoreo electrónico por cáma- con el mobiliario escolar, servicios de remi- ras en todos los despachos, pasillos y accesos ses, adquisición injustificada de camione- del ministerio, ante la probable agudización de tas, etcétera. los conflictos con los empleados y docentes. En este marco, el licenciado Bordón no Tal como consta en el expediente 5.850- pareciera contar con la legitimidad necesaria 1.378.473, iniciado ante la dirección de mante- como para incrementar los controles sobre las nimiento y servicios el jueves de la semana personas que circulan por la cartera educativa pasada, y taxativamente contempla la coloca- provincial. Sería deseable que las autoridades ción del sistema de cámaras como método de educativas tuvieran el mismo empeño para intimidación e hipótesis de conflicto con los reforzar los mecanismos de control necesa- empleados. rios para evitar actos de corrupción de público Un dato llamativo es que la empresa que se conocimiento que motivaron el inicio de sen- haga cargo del control electrónico deberá re- das causas penales. portar a las autoridades del ministerio la ocu- Por lo expuesto, solicito la aprobación del rrencia de hechos o actos contrarios a las presente proyecto. buenas costumbres y a las normas morales. Es más, en el mencionado expediente se Stegmayer. indica que las autoridades de la dirección general podrán modificar total o parcialmente - A la Comisión de Educación. 4174 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CCX CCXI

(D/2.083/01-02) (D/2.084/01-02)

PROYECTO DECLARACION PROYECTO DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Buenos Aires

DECLARA DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Eje- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- cutivo, a través de la Dirección General de tivo, a través del Consejo Provincial de la Cultura y Educación, instrumente en forma Familia y Desarrollo Humano, instrumente ur- urgente las medidas necesarias a los efec- gentes medidas a fin de enviar las partidas tos de solucionar los problemas de infraes- adeudadas correspondientes al Servicio Ali- tructura, que impiden el funcionamiento del mentario Escolar para el sostenimiento del inmueble ubicado en Belgrano y Rodríguez comedor escolar de la guardería San Francis- de la ciudad de Tandil, sede de la Secreta- co de Asís del partido de Tandil. ría de Inspección General de Escuelas del distrito. Román.

Román. FUNDAMENTOS

FUNDAMENTOS La demora en el envío de las partidas correspondientes al servicio alimentario esco- La sede de la Secretaría de Inspección lar por parte del Consejo de Familia y Desarro- General de Escuelas del distrito de Tandil, llo Humano pone en riesgo la continuidad del debió ser evacuada y clausurada como conse- comedor escolar de la guardería San Francis- cuencia de las falencias edilicias que posee, co de Asís. Hace más de tres meses que dicha con el riesgo de desprendimiento de parte de institución no recibe los aportes que la Provin- su mampostería. cia debe hacer efectivo. Este edificio es de suma importancia para Esta situación es más que preocupante, ya los docentes de la ciudad, ya que deben con- que condiciona una actividad solidaria e im- currir al mismo casi a diario, para entrega y prescindible, la atención de niños que cuentan recepción de documentación relacionada con con esa comida como parte fundamental de su sus actividades laborales. dieta diaria, cuando no constituye la única del Al estar clausurado, las autoridades del día. lugar han debido establecerse en sedes provi- La guardería San Francisco de Asís hace sorias, con los lógicos inconvenientes que muchos años que viene cumpliendo un rol esto acarrea, es por ello que los responsables importante en un barrio con carencias materia- del área de educación de la provincia de Bue- les, gracias a los aportes de la comunidad y la nos Aires, deberían ocuparse rápidamente de municipalidad, y con el necesario e irrempla- la mencionada situación a fin de solucionar zable soporte del gobierno de la provincia de este problema. Buenos Aires Por todo lo expuesto en párrafos anteriores El funcionamiento de un comedor escolar solicito a esta honorable Cámara acompañe no se puede suspender ni demorar sin afectar con su voto favorable el presente proyecto. la adecuada alimentación de niños que concu- rren allí por una necesidad vital. Aún en épo- Román. cas de crisis económica y ajustes en el presu- puesto provincial la protección y el bienestar - A la Comisión de Educación. de los menores deben ser prioridades del CAMARA DE DIPUTADOS 4175

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Estado más aún si se trata de los niños más plazamiento, tal cual esta estipulado en los necesitados. pliegos de la concesión. Por todo lo expuesto en párrafos anteriores Por los argumentos antes esgrimidos, es solicito a esta honorable Cámara acompañe que solicito a este honorable Cuerpo la apro- con su voto favorable el presente proyecto. bación del presente proyecto de declaración.

Román. Alfonsín.

- A la Comisión de Niñez, Adolescencia, - A la Comisión de Derechos del Usuario y Familia y Mujer. el Consumidor.

CCXII CCXIII

(D/2.088/01-02) (D/2.093/01-02)

PROYECTO DECLARACION PROYECTO DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Buenos Aires

DECLARA DECLARA

Que vería con agrado, en la forma que Que vería con agrado que el gobierno de la corresponda, se intime a las empresas conce- provincia de Buenos Aires desarticule cual- sionarias de rutas de la provincia de Buenos quier intento de disolver o disminuir de catego- Aires, a colocar en las estaciones de peaje, ría al ex Ministerio de Asuntos Agrarios, actual carteles bien visibles haciendo saber a los Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimen- automovilistas el derecho a no pagar cuando tación, por significar una absurda reiteración se produzcan demoras superiores a tres minu- de una medida que en las oportunidades en tos o se formen colas de cinco o más vehícu- que fue adoptada provocó resultado altamen- los. te negativos.

Alfonsín. Althabe.

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS

El presente proyecto de declaración, tie- Con una insistencia que evidentemente ne como objeto solicitar a las empresas significa el preanuncio de una decisión inmi- concesionarias de rutas de la provincia de nente, se viene comentando la aparente deci- Buenos Aires, a colocar carteles bien visi- sión de las autoridades de disolver el Ministe- bles, haciendo saber a los automovilistas el rio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, derecho a no pagar, cuando se produzcan para pasarlo, evidentemente con clara igno- demoras superiores a los tres minutos en rancia de su importancia, como secretaría o las estaciones de peaje, o se formen colas subsecretaría, a la órbita del Ministerio de la de cinco, o más vehículos. En tal sentido Producción. esta información no hace más que comuni- Se arguyen motivos de ahorro, los que de car en forma adecuada a los ciudadanos del ninguna forma podrían conceptuarse como derecho que les asiste al circular por la positivos si se tiene en cuenta el efecto nega- rutas concesionadas, en cuanto a la demo- tivo que significaría nuevamente en la produc- ra máxima que las empresas se comprome- ción bonaerense, otorgarle una mínima inci- ten a cumplir para garantizar un fluido des- dencia a un organismo que se caracterizó 4176 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

como una fuente generadora, un verdadero actividad agropecuaria para compensar su motor de las actividades agropecuarias que balanza comercial en detrimento de los países derivan en los procesos productivos más im- exportadores. portantes de la historia de la provincia de Por lo expuesto y teniendo en cuenta los Buenos Aires. nefastos antecedentes que existen en la mate- Del clásico Ministerio de Asuntos Agrarios, ria, solicitamos al cuerpo la aprobación de este por mucho tiempo conocido como el Ministerio proyecto, antes de que el gobierno consume del Interior bonaerense, se puede mencionar una nueva y abrupta decisión, que se parece lo que significó como fuente de servicios, infor- más a un vaciamiento que a un ahorro, el cual mación y docencia, a través de sus numerosos por otra parte no puede estar inspirado en la organismos asentados en toda la geografía de destrucción de lo que funciona o ha funciona- la Provincia. do históricamente en estricto cumplimiento de Las tareas de extensión fueron vitales para sus objetivos. el desarrollo de los procesos productivos y en ellas siempre estuvieron involucrados los pro- Althabe. fesionales y técnicos del ministerio que hoy se pretende desarticular según las versiones y - A la Comisión de Asuntos Agrarios. los anuncios predominantes. El combate de las enfermedades animales y vegetales tuvie- ron en los equipos del Ministerio de Asuntos CCXIV Agrarios, una definida fuente de métodos, técnicas y decisiones científicas. (D/2.096/01-02) Los intentos anteriores, perpetrados en épocas del proceso militar y en la primera PROYECTO DECLARACION etapa del segundo gobierno justicialista a par- tir de diciembre de 1991, sólo dejaron malos La honorable Cámara de Diputados de recuerdos, improvisaciones y desatención de Buenos Aires los graves problemas de la producción agro- pecuaria. DECLARA Por otra parte también provocaron enor- mes fisuras en lo que hace a los planteles Que vería con sumo agrado, la posibilidad profesionales y técnicos, ya que en muchos que todas las empresas de servicios públicos casos la falta de perspectivas, el ahogo buro- privatizados, acepten el diferimiento del pago crático y la carencia de incentivos profesiona- de las facturas vencidas en el bimestre julio les fueron diezmando brillantes grupos de agosto, sin ningún tipo de interés por mora y/ trabajo. o otras sanciones derivadas del retraso produ- La reestructuración del Estado provincial, cido en la aplicación del pago de los salarios al que adherimos, no puede hacerse a expen- con letras de tesorería para cancelación de sas de organismos imprescindibles que por el obligaciones, Patacón. contrario tienen que fortalecerse y estar llama- Teniendo en cuenta la emergencia admi- dos a contribuir al crecimiento del producto nistrativa, económica y financiera del Estado bruto provincial, mal que les pese a gobernan- provincial declarada en el artículo 1º de la ley tes y funcionarios que añoran sus cómodos 12.727. sillones en la Capital Federal, sin importarle el destino de miles de bonaerenses de la Provin- Alé y San Pedro. cia interior. El ahorro o la reducción del gasto ya se viene llevando a cabo desde hace más FUNDAMENTOS de diez años, durante los cuales los sucesivos gobiernos menguaron el presupuesto de un Hemos aprendido a escuchar anuncios ministerio estratégico, mientras que los países grandilocuentes que fomentan expectativas del hemisferio norte destinan miles de millo- en la consideración de la gente, pero lo que nes de dólares entre apoyo y subsidios a la sucede es que generan un doble sufrimiento: CAMARA DE DIPUTADOS 4177

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Por un lado, lo que se anuncia como solu- económicas tienen efectos sociales y que la ción no se cumple en tiempo y forma y, por no previsión de los mismos no hacen más otro, ocasiona una nueva frustración que se que profundizar en el campo de la realidad suma a la ya existente en la vida cotidiana. una cruel desconsideración de las conse- La lógica establecida en la ley es la de cuencias sociales y de las sanciones que en favorecer a los tenedores primarios, pero ori- lo concreto acarrea en el día a día sobre la ginalmente se aplicó una porcentualidad en el población en su conjunto en el campo eco- cobro de las distintas facturas emitidas por las nómico financiero. empresas de servicios públicos privatizadas Por esto, es importante resolver el dilema con la excepción de las prestatarias de electri- planteado si la emisión de estos títulos es cidad EDENOR y EDESUR. parte del problema o es una vía de solución al Así el resultado de esta gestión es que los mismo. usuarios han tenido que absorber las sancio- nes pertinentes por los recargos producidos Alé. en los vencimientos por el diferimiento en el pago de los sueldos. - A la Comisión de Control y Seguimiento de Si bien el Poder Ejecutivo trata de pataco- Empresas y Servicios Públicos Privatizados. nizar la economía, como alternativa a la crisis depresiva, creada por la recesión. Pataconizar la economía no significa generar un movimien- CCXV to genuino de la economía, sino inducir forza- damente el consumo con el objeto de hacer (D/2.097/01-02) circular un título que se les impone porque no se tiene plata para pagarles. Entonces lo que PROYECTO DECLARACION se percibe por parte de quienes poseen estos títulos es el impulso a cambiarlos por un bien La honorable Cámara de Diputados de más concreto y es, en el gasto, donde el dinero Buenos Aires cambia de sentido por las millones de decisio- nes que deben adoptar las familias bonaeren- DECLARA ses con respecto al gasto de sus ingresos. En el siglo XVIII los mentores de la nueva Que vería con sumo agrado la aplicación en economía decían lo que hoy, otros contempo- forma inmediata, de medidas que tiendan a ráneos sostienen que las reformas tecnológi- revertir la angustiante situación económica y cas trajeron mejoras estructurales al comer- financiera que están viviendo empresarios y cio, la industria y la productividad. comerciantes PyMES con respecto al venci- Por otro lado, los críticos dudan que la miento a futuro de documentos de pago, emi- informática dé a luz una revolución tecnológi- tidos, con anterioridad a la declaración de la ca susceptible de modificar el modo de creci- emergencia administrativa, económica y fi- miento y de garantizar la expansión. Nosotros nanciera del Estado provincial declarada en el sabemos que se necesita tiempo y oportuni- artículo 1º de la ley 12.727, que estos instru- dad para reestructurar los quebrantos de re- mentos de pago puedan ser cancelados con cursos y que sólo una producción excesiva letras de tesorería para cancelación de obliga- anticipa la expansión. ciones Patacón, a los efectos de evitar la Y si la actividad económica está estancada, rotura de la cadena de pagos, en todos los imposibilitada de su misión de distribuir y ge- órdenes de la actividad económica provincial. nerar bienes, favorece a quienes hoy pueden y lo están en posición de explotar adecuada- Alé y San Pedro. mente las nuevas técnicas de producción y/o comercialización que brinda esta etapa de FUNDAMENTOS globalización económica. Por otra parte, ya hemos aprendido de la Hemos aprendido a escuchar anuncios experiencia de la práctica que las medidas grandilocuentes que fomentan expectativas 4178 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

en la consideración de la gente, pero lo que Por otra parte, ya hemos aprendido de la sucede es que generan un doble sufrimiento: experiencia de la práctica que las medidas Por un lado, lo que se anuncia como solu- económicas tienen efectos sociales y que la no ción no se cumple en tiempo y forma y, por previsión de los mismos no hacen más que otro, ocasiona una nueva frustración que se profundizar en el campo de la realidad una suma a la ya existente en la vida cotidiana. cruel desconsideración de las consecuencias La lógica establecida en la ley es la de sociales y de las sanciones que en lo concreto favorecer a los tenedores primarios, pero ori- acarrea en el día a día sobre la población en su ginalmente se aplicó una porcentualidad en el conjunto en el campo económico financiero. cobro de las distintas facturas emitidas por las Por esto, es importante resolver el dilema empresas de servicios públicos privatizadas planteado si la emisión de estos títulos es con la excepción de las prestatarias de electri- parte del problema o es una vía de solución al cidad EDENOR y EDESUR. mismo. Así el resultado de esta gestión es que los usuarios han tenido que absorber las sancio- Alé. nes pertinentes por los recargos producidos en los vencimientos por el diferimiento en el - A la Comisión de Producción. pago de los sueldos. Si bien el Poder Ejecutivo trata de pataco- nizar la economía, como alternativa a la crisis CCXVI depresiva, creada por la recesión. Pataconizar la economía no significa generar un movimien- (D/2.098/01-02) to genuino de la economía, sino inducir for- zadamente el consumo con el objeto de hacer PROYECTO DECLARACION circular un título que se les impone porque no se tiene plata para pagarles. Entonces lo que La honorable Cámara de Diputados de se percibe por parte de quienes poseen estos Buenos Aires títulos es el impulso a cambiarlos por un bien más concreto y es, en el gasto, donde el dinero DECLARA cambia de sentido por las millones de decisio- nes que deben adoptar las familias bonaeren- Que vería con sumo agrado la posibilidad ses con respecto al gasto de sus ingresos. que todos los municipios pertenecientes a la En el siglo XVIII los mentores de la nueva provincia de Buenos Aires, acepten el pago de economía decían lo que hoy, otros contempo- las obligaciones con los mismos, en letras de ráneos sostienen que las reformas tecnológi- tesorería para cancelación de obligaciones cas trajeron mejoras estructurales al comer- Patacón y/o bonos de cancelación de obliga- cio, la industria y la productividad. ciones por parte de todos los poseedores de Por otro lado, los críticos dudan que la los mismos. informática dé a luz una revolución tecnológi- ca susceptible de modificar el modo de creci- Alé y San Pedro. miento y de garantizar la expansión. Nosotros sabemos que se necesita tiempo y oportuni- FUNDAMENTOS dad para reestructurar los quebrantos de re- cursos y que sólo una producción excesiva Hemos aprendido a escuchar anuncios anticipa la expansión. grandilocuentes que fomentan expectativas Y si la actividad económica está estancada, en la consideración de la gente, pero lo que imposibilitada de su misión de distribuir y ge- sucede es que generan un doble sufrimiento: nerar bienes, favorece a quienes hoy pueden Por un lado, lo que se anuncia como solu- y lo están en posición de explotar adecuada- ción no se cumple en tiempo y forma y, por mente las nuevas técnicas de producción y/o otro, ocasiona una nueva frustración que se comercialización que brinda esta etapa de suma a la ya existente en la vida cotidiana. globalización económica. La lógica establecida en la ley es la de CAMARA DE DIPUTADOS 4179

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria favorecer a los tenedores primarios, pero ori- acarrea en el día a día sobre la población en su ginalmente se aplicó una porcentualidad en el conjunto en el campo económico financiero. cobro de las distintas facturas emitidas por las Por esto, es importante resolver el dilema empresas de servicios públicos privatizadas planteado si la emisión de estos títulos es con la excepción de las prestatarias de electri- parte del problema o es una vía de solución al cidad EDENOR y EDESUR. mismo. Así el resultado de esta gestión es que los usuarios han tenido que absorber las sancio- Alé. nes pertinentes por los recargos producidos en los vencimientos por el diferimiento en el - A la Comisión de Asuntos Municipales. pago de los sueldos. Si bien el Poder Ejecutivo trata de pataco- nizar la economía, como alternativa a la crisis CCXVII depresiva, creada por la recesión. Pataconizar la economía no significa generar un movimien- (D/2.099/01-02) to genuino de la economía, sino inducir forza- damente el consumo con el objeto de hacer PROYECTO DECLARACION circular un título que se les impone porque no se tiene plata para pagarles. Entonces lo que La honorable Cámara de Diputados de se percibe por parte de quienes poseen estos Buenos Aires títulos es el impulso a cambiarlos por un bien más concreto y es, en el gasto, donde el dinero DECLARA cambia de sentido por las millones de decisio- nes que deben adoptar las familias bonaeren- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- ses con respecto al gasto de sus ingresos. tivo instrumente, a través del Instituto de la En el siglo XVIII los mentores de la nueva Vivienda y con la plena aplicación de sus economía decían lo que hoy, otros contempo- recursos materiales y humanos, los mecanis- ráneos sostienen que las reformas tecnológi- mos necesarios para proceder a la entrega de cas trajeron mejoras estructurales al comer- las escrituras traslativas de dominio, a los cio, la industria y la productividad. adjudicatarios de viviendas construidas y/o Por otro lado, los críticos dudan que la administradas por el instituto a través de pla- informática dé a luz una revolución tecnológi- nes sociales. ca susceptible de modificar el modo de creci- miento y de garantizar la expansión. Nosotros Gamba. sabemos que se necesita tiempo y oportuni- dad para reestructurar los quebrantos de re- FUNDAMENTOS cursos y que sólo una producción excesiva anticipa la expansión. El Instituto de la Vivienda de la Provincia, a Y si la actividad económica está estancada, través de diversos planes y programas socia- imposibilitada de su misión de distribuir y ge- les, ha entregado aproximadamente en todo el nerar bienes, favorece a quienes hoy pueden territorio bonaerense cuarenta mil viviendas. y lo están en posición de explotar adecuada- Estas unidades habitacionales se adjudi- mente las nuevas técnicas de producción y/o caron en venta a lo largo de las últimas dos comercialización que brinda esta etapa de décadas, sin que sus beneficiarios detenten globalización económica. hasta el momento la propiedad de los inmue- Por otra parte, ya hemos aprendido de la bles por carecer de la pertinente escritura experiencia de la práctica que las medidas traslativa de dominio. económicas tienen efectos sociales y que la no La falta de respuestas por parte del Estado previsión de los mismos no hacen más que provincial, ha generado en muchos adjudica- profundizar en el campo de la realidad una tarios un verdadero estado de desánimo, que cruel desconsideración de las consecuencias se refleja en la falta de pago de los gastos sociales y de las sanciones que en lo concreto comunes, descuidos en el mantenimiento de 4180 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

la construcción y mora en el pago de las cuotas FUNDAMENTOS de amortización, entre otras actitudes, que, con el remedio solicitado se evitarían. Esta Que en la causa 228.675 en trámite por situación genera, al mismo tiempo, un verda- ante el Poder Judicial de la provincia de Bue- dero derroche de actividad administrativa, tan- nos Aires, Departamento Judicial Lomas de to en el Instituto de la Vivienda de Buenos Zamora, se encuentran en investigación con- Aires, como en los organismos de asesora- ductas desplegadas por el señor Raúl Caste- miento y fiscalización. lls, quien en ocasión de un acto desarrollado Por otra parte, de mantenerse esta irre- frente al municipio de Lomas de Zamora ha- gular situación, el Estado provincial se bría reclamado la entrega de 8.500 kilos de encontraría expuesto en un corto o media- alimentos y 240 planes Trabajar en poder de no plazo, a ser objeto de acciones judicia- esa Comuna para ser destinados a familias les, lo que provocaría inconvenientes y pér- carenciadas. didas económicas. Que conforme testimonios brindados tanto A todas luces resulta de singular impor- por el intendente, como por funcionarios muni- tancia la resolución de esta problemática. cipales no surge que el detenido haya coaccio- La ausencia de esta masa de contribuyen- nado a ningún funcionario, ni tampoco estaría tes, afecta al erario público municipal y acreditada en estado de semiplena prueba la provincial, ya que las unidades adjudicadas comisión de usurpación alguna por parte de aparecen catastradas como terrenos bal- Castells, quien solamente hizo uso del dere- díos de propiedad del Instituto de la Vivien- cho constitucional de peticionar ante las auto- da, por lo que no generan recursos para el ridades por las respuestas urgentes que el fisco, perjudicando así los intereses de la estado de necesidad que afligía a los vecinos comunidad toda. carenciados de Lomas de Zamora exigía. Que la trayectoria de Castells permite tener Gamba. por sentado que el mismo, en caso de ser excarcelado no intentará eludir el accionar de - A la Comisión de Vivienda. la justicia ni menos aún entorpecer el curso de la investigación, que podría acreditar la inexis- tencia de conductas dignas de reproche penal. CCXVIII Que el Código de Procedimiento Penal de la provincia de Buenos Aires establece como (D/2.105/01-02) regla básica que durante la tramitación del proceso penal se deberá propender a la liber- PROYECTO DECLARACION tad de los encausados, respetando los princi- pios del debido proceso legal, contemplando La honorable Cámara de Diputados de aún los beneficios de la excarcelación extraor- Buenos Aires dinaria con la adopción de los recaudos nece- sarios que garanticen la presencia de la perso- DECLARA na sujeta a proceso ante los requerimientos de que pudiera ser objeto. Que vería con agrado se conceda la liber- Que sobre el particular corresponde soste- tad dentro de los parámetros legales, y si el ner que gran parte de las protestas sociales estado de las actuaciones lo permite respecto tienen su génesis en la grave crisis socioeco- del señor Raúl Castells, en atención a los nómica que produce una proliferación de re- principios que rigen en materia de libertad clamos, muchos de los cuales resultarían pro- personal durante la tramitación de causas cedentes. penales, y derecho constitucional de peticio- Que evitar a la ciudadanía hacer uso del nar ante las autoridades contemplado en la derecho de peticionar ante las autoridades Constitución nacional. importaría desconocer las mandas de la Cons- titución nacional que deben regir en el estado Podestá, San Pedro, Cieza y Paz. de derecho. CAMARA DE DIPUTADOS 4181

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Por ello solicito al honorable Cuerpo legis- das de la Orquesta Sinfónica, hecho que revis- lativo se apruebe el presente proyecto de te de singular importancia por que contribuye declaración. a la formación de nuestra cultura. La biblioteca abierta forma parte del mundo Podestá. que hoy se intercomunica en forma instantá- nea por redes informáticas, pero no puede - A la Comisión de Asuntos Constituciona- prescindir de ella por el bagaje cultural que les y Justicia. atesora. Los organizadores se han propuesto contri- buir, en estos tiempos difíciles para la socie- CCXIX dad en su conjunto, con hechos que lleven a la comunidad a tener mejores condiciones de (D/2.106/01-02) vida, motivo por el cual solicitamos de los señores legisladores nos acompañen en la PROYECTO DECLARACION aprobación del presente proyecto.

La honorable Cámara de Diputados de Abraham. Buenos Aires - A la Comisión de Ciencia y Técnica. DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecu- CCXX tivo declare de interés educativo y cultural la realización de las III Jornadas de Capacitación (D/2.107/01-02) Bibliotecológicas de la Zona Sur Bonaerense, a llevarse a cabo en la ciudad de Bahía Blanca PROYECTO DECLARACION entre el 16 y el 20 de octubre del corriente año, organizadas por la Comisión Municipal de La honorable Cámara de Diputados de Bibliotecas Populares, la Asociación de Biblio- Buenos Aires tecas Populares de la Zona Sur de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional del DECLARA Sur. Que vería con agrado que el Poder Ejecu- Abraham. tivo solicite a las autoridades del gobierno nacional la remisión de los recursos compro- FUNDAMENTOS metidos para el dragado del canal de acceso al puerto de Bahía Blanca, de conformidad al La Comisión Municipal de Bibliotecas Po- convenio firmado con la administración del pulares, la Asociación de Bibliotecas Popula- consorcio de gestión de dicho puerto. res de la zona sur de la provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional del Sur con el Abraham. auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la municipalidad de Bahía Blanca, han organiza- FUNDAMENTOS do las III Jornadas de Capacitación Biblioteco- lógicas de la zona sur bonaerense bajo el lema La ley 14.414 creó el Consorcio del Puerto Biblioteca Abierta, Mente Despierta, a llevarse de Bahía Blanca como un ente de derecho a cabo en la citada ciudad entre el 16 al 20 de público no estatal con un ámbito de aplicación octubre de 2001. en la zona portuaria de Bahía Blanca cuyo El programa de actividades contempla la dominio le fue transferido por la Nación. realización de seminarios y conferencias a Dentro de las funciones que le competen cargo de prestigiosos especialistas y la partici- está la de planificar, dirigir y ejecutar por si o pación de músicos, como el cuarteto de cuer- por terceros el dragado y balizamiento del 4182 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

puerto de Bahía Blanca y del área de actua- to de Bahía Blanca como un ente de dere- ción del consorcio y la conservación de la torre cho público no estatal con un ámbito de mareográfica, sin perjuicio de lo establecido aplicación en la zona portuaria de Bahía en la ley 19.922. Blanca cuyo dominio le fue transferido por Para realizar el dragado la Nación, la Pro- la Nación. vincia y el Consorcio de Gestión del Puerto de Dentro de las funciones que le competen Bahía Blanca, firmaron un acuerdo en el que está la de planificar, dirigir y ejecutar por si o se comprometían a aportar los fondos necesa- por terceros el dragado y balizamiento del rios para llevar a cabo dicha tarea y así optimi- puerto de Bahía Blanca y del área de actua- zar el normal desarrollo de las actividades en ción del consorcio y la conservación de la torre la zona portuaria. mareográfica, sin perjuicio de lo establecido Contar con los recursos para dragar el canal en la ley 19.922. de acceso repercute directamente sobre los Para realizar el dragado la Nación, la Pro- mecanismos de producción de su zona de vincia y el Consorcio de Gestión del Puerto de influencia y ello redunda en un mayor beneficio Bahía Blanca, firmaron un acuerdo en el que para los bonaerenses, motivo por el cual los se comprometían a aportar los fondos necesa- fondos, que actualmente son aportados por la rios para llevar a cabo dicha tarea y así optimi- administración de dicho ente, deben ingresar al zar el normal desarrollo de las actividades en mismo para que no se depriman sus recursos. la zona portuaria. Estos son los motivos que llevan a solicitar Contar con los recursos para dragar el de los señores legisladores nos acompañen canal de acceso repercute directamente sobre en la aprobación del presente proyecto. los mecanismos de producción de su zona de influencia y ello redunda en un mayor beneficio Abraham. para los bonaerenses, motivo por el cual los fondos, que actualmente son aportados por la - A la Comisión de Intereses Marítimos, administración de dicho ente, deben ingresar Portuarios y Pesca. al mismo para que no se depriman sus recur- sos. Estos son los motivos que llevan a solicitar CCXXI de los señores legisladores nos acompañen en la aprobación del presente proyecto. (D/2.108/01-02) Abraham. PROYECTO DECLARACION - A la Comisión de Intereses Marítimos, La honorable Cámara de Diputados de Portuarios y Pesca. Buenos Aires

DECLARA CCXXII

Que vería con agrado que el Poder Ejecu- (D/2.109/01-02) tivo remita los recursos comprometidos para el dragado del canal de acceso al puerto de PROYECTO DECLARACION Bahía Blanca, de conformidad al convenio firmado con la administración del consorcio de La honorable Cámara de Diputados de gestión de dicho puerto. Buenos Aires

Abraham. DECLARA

FUNDAMENTOS Que vería con agrado que el Poder Eje- cutivo declare de interés provincial la reali- La ley 14.414 creó el Consorcio del Puer- zación de las III Jornadas de Capacitación CAMARA DE DIPUTADOS 4183

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Bibliotecológicas de la Zona Sur Bonaeren- PROYECTO DECLARACION se, a llevarse a cabo en la ciudad de Bahía Blanca entre el 16 y 20 de octubre del La honorable Cámara de Diputados de corriente año, organizadas por la Comisión Buenos Aires Municipal de Bibliotecas Populares, la Aso- ciación de Bibliotecas Populares de la Zona DECLARA Sur de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional del Sur. Su apoyo a la iniciativa de la Unión Indus- trial Argentina que fomenta la creación de un Abraham. banco de desarrollo o fomento industrial que permitiría financiar inversiones a baja tasa de FUNDAMENTOS interés y con menores requisitos o restriccio- nes para el acceso de los créditos. La Comisión Municipal de Bibliotecas Po- pulares, la asociación de Bibliotecas Popula- Cieza. res de la zona sur de la provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional del Sur con el FUNDAMENTOS auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la municipalidad de Bahía Blanca, han organiza- Las empresas argentinas (sobre todo las do las III Jornadas de Capacitación Biblioteco- pequeñas y medianas) tienen dificultades ino- lógicas de la zona sur bonaerense bajo el lema cultables para financiar sus inversiones. Biblioteca Abierta, Mente Despierta, a llevarse Las altas tasas de interés y las restricciones a cabo en la citada ciudad entre el 16 al 20 de en el acceso al crédito hacen necesaria la octubre de 2001. creación de entidades financieras que hagan El programa de actividades contempla la accesible la financiación de las inversiones de realización de seminarios y conferencias a las empresas. cargo de prestigiosos especialistas y la partici- La propuesta de la Unión Industrial Argen- pación de músicos, como el cuarteto de cuer- tina, de crear un banco de desarrollo a partir de das de la Orquesta Sinfónica, hecho que revis- un aporte de Banco Interamericano de Desa- te de singular importancia por que contribuye rrollo (BID), tiene como objetivo el financiar las a la formación de nuestra cultura. inversiones a una tasa de interés menor a la La biblioteca abierta forma parte del mundo actual y con menores requisitos para el acceso que hoy se intercomunica en forma instantá- a los créditos. nea por redes informáticas, pero no puede El incentivo de la inversiones es una políti- prescindir de ella por el bagaje cultural que ca que permite lograr un impulso para el Pro- atesora. ducto Bruto Interno (la Inversión es el segundo Los organizadores se han propuesto contri- componente en importancia del PBI), y es por buir, en estos tiempos difíciles para la socie- ello que solicito a los señores legisladores su dad en su conjunto, con hechos que lleven a la voto afirmativo al presente proyecto. comunidad a tener mejores condiciones de vida, motivo por el cual solicitamos de los Cieza. señores legisladores nos acompañen en la aprobación del presente proyecto. - A la Comisión de Industria y Comercio.

Abraham. CCXXIV

- A la Comisión de Asuntos Culturales. (D/2.118/01-02)

PROYECTO DECLARACION CCXXIII La honorable Cámara de Diputados de (D/2.117/01-02) Buenos Aires 4184 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

DECLARA distorsionando el objetivo real por el que fue- ron creados, generando a su vez un fuerte Su acuerdo con el convenio firmado entre el sesgo clientelar y una clara dependencia del Movimiento de Desocupados de la Central de poder político oficial. Trabajadores Argentinos y la fundación Poder A nivel nacional la asignación de recursos Ciudadano con el fin de que esta última lleve a al sector trabajo ronda el 1 por ciento del cabo un control y seguimiento de los planes Producto Bruto Interno (3.600 millones de pe- Trabajar gestionados por la organización sin- sos) y en la Provincia la Secretaría de Trabajo dical. tiene aproximadamente 140 millones para Por otra parte, vería con agrado que el transferencias. Ministerio de Trabajo de la Nación tome medi- Estos montos son ínfimos si se tienen en das similares que permitan mejorar la eficien- cuenta dos elementos: en primer lugar la can- cia del gasto en los planes laborales y lograr tidad de personas con problemas de empleo (1 mayor transparencia en su otorgamiento. millón en la Provincia y 3 millones en el país aproximadamente), y por otro lado la ineficien- Cieza. cia en la utilización de estos recursos que potencia aun más el poco impacto de los FUNDAMENTOS planes de empleo. La firma de pactos entre organizaciones Nuestro país y nuestra Provincia en parti- que administran y gestionan estos planes de cular han sufrido la decadencia del mercado empleo y organizaciones no gubernamentales laboral argentino cuyas consecuencias socia- tiene como objetivo principal la eliminación de les han derruido fuertemente a toda nuestra estas ineficiencias, además de lograr una sociedad. mayor transparencia en su gestión y eficacia La crisis económica soportada por nuestro en cuanto a su otorgamiento, ya que los bene- país ha derruido la capacidad del sector privado ficiarios serán realmente aquellas personas en la solución de este grave problema, que que tienen problemas de empleo. afecta a casi un treinta por ciento de la pobla- La correcta identificación de los beneficia- ción económicamente activa que tiene proble- rios permitirá eliminar superposiciones en el mas de empleo (desocupación o subocupa- sentido de aquellos que perciben más de un ción), y ha originado la intervención del Estado. subsidio, sean éstos originarios del gobierno Esta intervención es instrumentada en la de la Nación o de la Provincia. mayoría de los casos con la creación de pla- Es por ello que solicito a los señores le- nes de empleo tránsitorio que tienen como gisladores su voto afirmativo al presente pro- objetivo brindarle a los beneficiarios una remu- yecto. neración que les permita sustentar sus gastos de alimentación, vivienda, salud, etcétera, y Cieza. que en la mayoría de los casos es visiblemente insuficiente. - A la Comisión de Políticas de Empleo. Más allá del poco monto del beneficio es respetable la intención del Estado de velar por CCXXV el bienestar de los excluidos del mercado laboral. (D/2.121/01-02) La cuestión que se planteó en la elabora- ción de este proyecto, es la discrecionalidad PROYECTO DECLARACION con que son otorgados los beneficios y la escasa información que se brinda al respecto. La honorable Cámara de Diputados de La falta de información hace que la capaci- Buenos Aires dad de control sea casi nula, creando un ambiente propicio para la liviandad de requisi- DECLARA tos con que son entregados los beneficios y la utilización con fines de control social y político Su preocupación ante la posible municipa- CAMARA DE DIPUTADOS 4185

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria lización de la educación y la salud públicas en haría la Provincia para cumplir con las obliga- la provincia de Buenos Aires, en un marco ciones que le demanda la Constitución ya que recesivo que pondría en riesgo no sólo la en primera instancia, ante la situación econó- gratuidad de los servicios que son una obliga- mica que atraviesan los municipios, se vislum- ción indelegable del Estado sino también crea- bra que el municipio que pueda mantener un ría una desigualdad de prestación entre los hospital, tendrá atención para la comunidad, el municipios con más recaudación y los más que no pueda, o lo cerrará, o lo privatizará. empobrecidos. Por ello que solicito a los señores legislado- res la aprobación del presente proyecto de Cieza. declaración.

FUNDAMENTOS Cieza.

El gobernador Carlos Ruckauf declaró su - A las comisiones de Educación y Salud intención de transferir las escuelas y hospita- Pública. les públicos provinciales a las intendencias, en el momento de mayor crisis de recaudación de los municipios. CCXXVI Ruckauf intenta con esta maniobra que el Estado provincial desligue la responsabilidad (D/2.122/01-02) de garantizar la educación libre y gratuita según versa en la sec. VIII capítulo 1 artículo PROYECTO DECLARACION 198 de la Constitución provincial “La Educa- ción es responsabilidad indelegable de la Pro- La honorable Cámara de Diputados de vincia, la cual coordinará institucionalmente el Buenos Aires sistema educativo y proveerá los servicios correspondientes, asegurando el libre acceso, DECLARA permanencia y egreso a la educación en igual- dad de oportunidades y posibilidades”. Desde Que vería con agrado que el Poder Ejecu- ya se puede aseverar que con las medidas que tivo, por intermedio del Instituto Provincial de intenta implementar el gobernador no se po- Lotería y Casinos, implemente en forma pe- drá cumplir con lo que exige nuestra Constitu- rentoria la toma de apuestas en letras de ción ya que existe una profunda desigualdad tesorería para la cancelación de obligaciones económica entre los municipios, acrecentada (ley 12.727), para todos los juegos controla- por la recesión que atraviesa el país y que se dos por este instituto, según lo anunciado refleja en primer término en el no pago de las públicamente hace 60 días por el señor gober- tasas municipales de los sectores más golpea- nador. dos por la crisis, aumentando de esta forma las diferencias de recursos entre los municipios, Meoni. situación que se verá reflejada en la calidad y cantidad de escuelas que pueda mantener FUNDAMENTOS cada intendencia. Ante esta realidad esta medida haría peligrar, además, la gratuidad de El presente proyecto de declaración tiene la educación pública. por objeto exhortar al Poder Ejecutivo para Lo mismo ocurriría con la salud pública, que, por medio del Instituto de Lotería y Casi- siendo que en el artículo 36 inciso 8)de la nos, implemente rápidamente la aceptación Constitución provincial dice claramente que de Letras de Tesorería para la Cancelación de “La Provincia garantiza a todos sus habitantes Obligaciones (ley 12.727) en la toma de las el acceso a la salud en los aspectos preventi- diferentes apuestas recepcionadas por las vos, asistenciales y terapéuticos; sostiene el agencias fiscalizadas por este Instituto, según hospital público y gratuito en general...” Con la lo anunciado públicamente hace 60 días por el propuesta del gobernador se desconoce cómo señor gobernador. 4186 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Asimismo, de acuerdo a la información mendado por el Banco Mundial, consistente brindada por el señor ministro de Economía a en pasar al nivel inferior en la estructura del esta Cámara en oportunidad de la exposición Estado todo lo que tenga relación con el gasto sobre el alcance de la aplicación del estado de social. emergencia provincial y el lanzamiento del Las intendencias atraviesan por el peor Patacón, parece inadmisible que el propio momento de las últimas décadas, con atrasos emisor no los acepte. en a pago de los sueldos, dificultades para Por ultimo, su aceptación contribuiría no abastecer de alimentos a sus comedores y sus sólo a darle mayor circulación a los mismos, centros de salud en colapso. El motivo, público sino también plena vigencia a los anuncios y conocido, es que los municipios están sopor- efectuados por señor ministro de Economía y tando el peso de la crisis de la administración las posteriores ratificaciones realizadas tanto nacional y la provincial; les deben fondos de la por Carlos Ruckauf como Felipe Solá. coparticipación, tienen mayores dificultades Por las razones expuestas solicito la apro- para acceder a créditos y vieron bajar la recau- bación del presente proyecto de declaración. dación propia; todo el sistema de salud, de educación y de asistencia pública está reci- Meoni. biendo una demanda creciente. La Constitución de la provincia de Buenos - A la Comisión de Presupuesto e Impues- Aires establece por el artículo 198, segundo tos. párrafo, que la Educación es responsabilidad indelegable de la Provincia. A su vez el artículo CCXXVII 200, dispone que la prestación del servicio educativo, se realizará a través del Sistema (D/2.124/01-02) Educativo provincial. Las políticas de descentralización, funda- PROYECTO DECLARACION mentalmente realizadas en términos de redu- cir el déficit fiscal, han provocado, en países en La honorable Cámara de Diputados de donde se las aplicó, un deterioro significativo Buenos Aires en las condiciones de educabilidad de los alumnos provenientes de familias de bajos DECLARA ingresos, aumentándose la desigualdad en el sistema. Su repudio a todo proyecto de municipali- La relación mercado - educación, mercado zación en las áreas de salud y educación, por - salud, signada por el modelo neoliberal ha ser obligaciones indelegables del Estado pro- dado como resultado pérdida de derechos vincial. cuando se segmenta socialmente la calidad de los servicios que el interés general reclama Vanzán y Nader. abiertos a todos, en condiciones de igualdad. Por lo expuesto se solicita a los señores FUNDAMENTOS diputados que acompañen con su voto favora- ble la presente declaración. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Carlos Federico Ruckauf, sostuvo ante Vanzán. los medios de comunicación que para conse- guir el déficit cero proyecta transferirles a las - A la Comisión de Asuntos Municipales. intendencias las escuelas y hospitales de la Provincia, argumentando que los municipios tienen que tener mucho más protagonismo. 7) Proyectos de solicitud de informes. Esta idea se enmarca en el plan de reestructu- ración del Estado bonaerense para alcanzar el CCXXVIII equilibrio de sus cuentas públicas. Las trans- formaciones responderían al esquema reco- (D/1.899/01-02) CAMARA DE DIPUTADOS 4187

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DE y que terminemos con todo este tipo de fatali- SOLICITUD DE INFORMES dades que ocurren, siempre como causa fun- damental es el ajuste, el ajuste y el ajuste. La honorable Cámara de Diputados de Por lo expuesto solicito a mis pares me Buenos Aires acompañen aprobando este proyecto.

RESUELVE Antonuccio.

Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a - A la Comisión de Asuntos Constituciona- través de sus organismos correspondientes, les y Justicia. informe a esta honorable Cámara sobre el accidente que ocurrió en la mañana del día 24 CCXXIX del corriente sobre la ruta 9 a la altura de la localidad de San Nicolás, provincia de Buenos (D/1.901 /01-02) Aires, con el trágico saldo de 18 muertos, y que ha suscitado los siguientes interrogantes: PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES 1. Qué juzgado tiene el caso. 2. Si se han determinado las causas de La honorable Cámara de Diputados de este terrible accidente. Buenos Aires 3. Si hay algún detenido en este hecho. 4. Toda información que sea útil al caso. RESUELVE

Antonuccio, Giroldi y Saucedo. Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, por intermedio de la Subsecretaría de Cultura in- FUNDAMENTOS forme a la brevedad acerca de los puntos que se detallan a continuación: Nuevamente los habitantes de la Provincia hemos sido sacudidos por otra tragedia, esta 1. Informe la nómina de producciones ex- vez con un saldo de 18 personas muertas, tranjeras que están previstas para ser producto de un accidente, cuando en horas de realizadas durante la presente tempora- la mañana, a la altura de la localidad de San da del Teatro Argentino, indicando en Nicolás, donde por causas que aun no han cada caso el monto presupuestado para sido determinadas, un ómnibus que hacia el su realización. recorrido entre la provincia del Chaco y la 2. Indique la nómina de reggistas, directo- Capital Federal, chocó con un camión luego se res, coreógrafos, bailarines y cantantes pasó al otro carril de la ruta, produciéndose extranjeros que fueron contratados du- luego un incendio con el trágico saldo de 18 rante la temporada en vigencia en el muertes según las primeras estimaciones. Teatro Argentino, señalando en cada Esta no es la primera vez que ocurre este caso los cachets y otros gastos abona- tipo de accidentes, los motivos son de lo más dos o que se adeuden a la fecha. variados, caminos en mal estado, el clima, 3. Informe las razones que motivaron que pero lo grave de este caso es que pudo haber se substanciara las contrataciones men- ocurrido, porque el chofer se durmió, esto cionadas en los puntos 1) y 2). significaría que no tuvo suficiente descanso 4. Indique cuál fue el costo final de las entre viaje y viaje, es que en nombre de la óperas “Tosca”, “Turandot” y “Stiffelio”, producción las empresas exigen más y más a detallando gastos de honorarios, espe- sus empleados con este tipo de consecuen- cificando cachets de directores de or- cias. questa, viáticos, contratación de pro- Como representantes del pueblo de la Pro- ducciones extranjeras, y especifique si, vincia, es que debemos esforzarnos para que eventualmente, se adeuda algún gasto la legislación se cumpla en todas sus órdenes emergente. 4188 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

5. Especifique los nombres de las empre- provincia de Buenos Aires, en progra- sas que participaron en el proyecto y mas emitidos en canales de televisión realización de las escenografías de las abierta durante la temporada de verano obras mencionadas en el punto 4). 2000. (Recibo 000100000104, con fe- 6. Señale cuál es el origen de los fondos cha 3/3/00) utilizados para financiar la realización 13. Señale si es cierto que la Subsecretaría de la obra “Villa Verdi”, cuyos montos se de Cultura recibió un subsidio de la aproximarían a los 75.000 pesos, dado Fundación del Banco Provincia, por que su puesta en escena coincidió con 600.000 pesos y en caso afirmativo, el inicio del conflicto con los trabajado- especifique cuál fue el destino de dichos res del Teatro Argentino, por demoras fondos. en la percepción de sus salarios. 14. Indique las razones por las cuáles se 7. Informe las razones por las cuales se gastaron alrededor de 72.000 pesos, en emitió una orden de pago por 327.490 concepto de viáticos durante los meses pesos, en concepto de inauguración de de enero y febrero, período que coincide la sala de cámara Astor Piazzola, con- con la licencia anual por el receso estival cretada el 22 de mayo de 2000, habida del personal del Teatro Argentino. cuenta de que la obra ya había sido 15. Todo otro dato que considere de interés. concluida. 8. Indique si en la temporada en curso se Stegmayer, Piemonte y Adobbati. han sustanciado contrataciones de per- sonal técnico que no forman parte de la FUNDAMENTOS planta funcional del Teatro Argentino y en caso afirmativo, indique las razones El 1 de agosto del corriente año, el personal que motivaron dichas contrataciones y, del Teatro Argentino recibió con estupor una al mismo tiempo, especifique los mon- nota del señor subsecretario de Cultura de la tos abonados o a abonar, en cada caso. provincia de Buenos Aires por la cual se le 9. Informe cuál fue el procedimiento legal comunicaba el levantamiento de la presente por el cual resultó seleccionada la pro- temporada, en los siguientes términos: “...hay ductora Espacio XXI y especifique la un escenario país que se modificó y el escena- nómina de obras que estuvieron a su rio del Teatro Argentino no puede estar alejado cargo y los costos de la realización en de esa realidad...” (solicitada publicada por los cada caso. Trabajadores del Teatro Argentino, diario «El 10. Informe la composición de las deudas Día», 16 de agosto de 2001) Sin embargo, la que constituyen el pasivo del Teatro definición anterior se contrapuso con las ex- Argentino y que se correspondan con presiones del director general y Artístico del obligaciones emergentes de las contra- teatro, en el sentido de que la imposibilidad de taciones efectuadas para el desarrollo continuar con la temporada se debía a que el de las actividades del coliseo bonaeren- personal se encontraba de paro. se. Las mencionadas contradicciones motiva- 11. Indique si ha previsto reprogramar las ron que los trabajadores del Teatro Argentino actividades de la presente temporada, dieran a conocer a través de distintos medios tomando como referencia la propuesta locales las razones que están en la base de la elevada por el cuerpo de delegados de dramática situación que atraviesa el coliseo los distintos cuerpos que componen el bonaerense. A pesar de que su titular, don Teatro Argentino y, en caso negativo, Pedro Pablo García Caffi pretende deslegiti- explique las razones de su decisión. mar el reclamo de los trabajadores y circuns- 12. Informe el origen de los fondos que la cribir el conflicto a una cuestión gremial, las Subsecretaría de Cultura utilizó, en con- denuncias que están tomando estado público cepto de publicidad estática y difusión dan cuenta de un vaciamiento sin límites del con menciones artísticas a las activida- mencionado espacio público. des desarrolladas por el gobierno de la Dentro de los aspectos salientes, se en- CAMARA DE DIPUTADOS 4189

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria cuentra el uso irracional de los fondos, por la de personal artístico y técnico. Resulta notable vía de jerarquizar los gastos en contrataciones que la mayoría de las elecciones benefician a extranjeras por montos exorbitantes, discrimi- los mismos artistas (y sus representantes) o nando a artistas, productores y técnicos loca- productoras, en algunos casos, de no compro- les. La lista de gastos injustificables supera los bada idoneidad. límites de lo imaginado: obras con produccio- La hipótesis que pareciera sostener las nes extranjeras, como el caso de la ópera irregularidades descriptas más arriba se rela- «Tosca», cuyos gastos alcanzan al millón y ciona con la funcionalidad que el área de medio de pesos, teniendo las condiciones Cultura tiene para una administración, como la técnicas y los recursos humanos para realizar- de Ruckauf, que basa su campaña electoral en la en el mismo Teatro Argentino; contratación la publicidad y en la presencia mediática per- de artistas extranjeros para la dirección de la manente. Bajo el eslogan Cultura para todos, orquesta con cachets y gastos de viáticos el doctor Ruckauf pretende convencernos de extremadamente onerosos; llegando al punto su profusa e intensa actividad en el sector, al de que el estreno de la obra «Villa Verdi», con mismo tiempo que sostiene acciones dudosa- un costo aproximado de 75.000 pesos, es mente legítimas que están llevando al endeu- coincidente con el momento en que se desen- damiento y vaciamiento progresivo de uno de cadena el conflicto salarial con los trabajado- los espacios públicos más relevantes de la res, por las demoras en el pago de sus habe- provincia de Buenos Aires: el Teatro Argenti- res. no. Sin embargo, esta breve descripción no da Las irregularidades que registra la adminis- cuenta de los desvíos irregulares de fondos o tración de García Caffi ponen en evidencia un de los gastos que resultan inexplicables y que, estilo de gestión caracterizado por el derroche por supuesto, ameritan una investigación pro- indiscriminado de fondos públicos, emulando funda y una auditoría exhaustiva que permita el modelo de gobierno del menemismo, que desnudar las tramas de corrupción que están pretende encubrir con una profusa propagan- en la base de estos ilícitos. Podemos ejempli- da demagógica, sus verdaderas intenciones: ficar lo anterior con dos hechos: la Subsecre- utilizar un espacio cultural con fines electora- taría de Cultura habría recibido por parte de la les. Fundación del Banco Provincia alrededor de Estos hechos, ponen en evidencia que los 600.000 pesos y otros 500.000 pesos de la funcionarios y autoridades a cargo del Teatro Dirección General de Cultura y Educación. Argentino son los principales responsables del Dentro de los gastos que se relacionan con el endeudamiento que hoy pone en riesgo la destino de estos fondos, se encontraría la del continuidad de la temporada. pago de por lo menos tres facturas en concep- A los efectos de contrarrestar la actitud to de publicidad estática y difusión con men- asumida por el director general y artístico del ciones artísticas a las actividades desarrolla- Teatro Argentino, quien pretende culpar a los das por el gobierno de la provincia de Buenos trabajadores por la suspensión de las activida- Aires, en programas de televisión abierta, du- des, el cuerpo de delegados ha presentado rante la temporada de verano del año 2000. una propuesta alternativa, que incluye una Otro dato que merece ser investigado es el reprogramación de la temporada artística. Lo supuesto gasto, en concepto de viáticos, por expuesto, evidencia quienes son los que están cifras que superan los 72.000 pesos, durante verdaderamente comprometidos con la demo- los meses de enero y febrero, período que cratización de la cultura y con el sostenimiento coincide con el receso estival del personal del de este espacio público. Teatro. Aunque el gobernador Ruckauf pretenda La ineficiencia en la gestión de los recursos convencernos acerca de su interés por demo- públicos no se refiere, exclusivamente, a la cratizar la cultura es preciso recordarle que no dimensión de los compromisos económicos es la vía para lograrlo su política fundamenta- contraídos por la Dirección General y Artística lista de extorsión y ahogo con el que pretende del Teatro Argentino, sino también a la discre- cancelar el endeudamiento descontrolado en cionalidad en los procedimientos de selección el que ha sumido al Estado provincial. 4190 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

La dramática situación que atraviesa el contra un detenido el nombrado funcio- Teatro Argentino se suma a otras coyunturas nario policial ha sido procesado. críticas, como las que hoy padecen los traba- 3. Si con motivo del hecho especificado en jadores de la salud y de la educación en la el punto 2) se han labrado actuaciones provincia de Buenos Aires. administrativas. Caso afirmativo se pre- La crisis está llegando a límites insospe- cise número de expediente, carátula, chados que evidencian, una vez más, los estado de las mismas y, resolución final. límites de una administración que detrás de 4. En caso de ser negativo el punto 3) se una hipócrita sonrisa ha pretendido embau- informe motivo, responsable/s y medi- car a los ciudadanos de la provincia de das adoptadas. Buenos Aires, con la excusa de la proble- 5. Para que se diga si el comisario Rubén mática que atraviesa la Nación en su con- Claudio Gatti estuvo a cargo de la comi- junto. Es sabido que la situación general del saría Primera de San Nicolás. En caso país no contribuye a resolver los problemas de ser positivo precisar lapso durante el que hoy afectan a las jurisdicciones provin- cual cumplimentó servicios en la misma. ciales. Pero eso no les da el derecho a 6. Se informe si durante el lapso en que se desconocer la responsabilidad que les cabe habría desempeñado el comisario Gatti asumir como autoridades responsables de como titular de la comisaría Primera de las ineficientes, irresponsables e inescru- San Nicolás, se radicaron denuncias por pulosas acciones que casi cotidianamente presuntos tormentos cometidos contra se denuncian en contra del actual gobierno detenidos. En caso de ser afirmativo provincial. temperamentos adoptados. Por lo expuesto, solicito la aprobación del 7. Agregue copia del legajo personal del presente proyecto. comisario Rubén Gatti.

Stegmayer. Podestá.

- A la Comisión de Educación. FUNDAMENTOS

Habida cuenta de un informe periodístico CCXXX publicado el pasado 12 de agosto de 2001 que da cuenta sobre la existencia de una condena (D/1.904/01-02) en sede penal contra el comisario de la Policía de la provincia de Buenos Aires Rubén Clau- PROYECTO DE dio Gatti, quien a estarse del suelto periodísti- SOLICITUD DE INFORMES co habría efectuado una peculiar agresión contra un detenido esposado a quien habría La honorable Cámara de Diputados de golpeado con un palo y, que por el hecho en Buenos Aires cuestión posaría sentencia condenatoria im- poniendo la pena de dos años de prisión en RESUELVE suspenso e inhabilitación especial por cuatro años y que de ser fehaciente la información Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, por divulgada el oficial en cuestión, a lo menos intermedio del Ministerio de Seguridad, infor- debería encontrarse en situación de disponibi- me a la brevedad y por escrito sobre los lidad preventiva, y no en servicio activo como siguientes puntos: parecería ser su situación de revista. Que sin perjuicio de lo anterior, la presunta 1. Se informe actual situación de revista permanencia en servicio activo de personal del comisario Rubén Claudio Gatti. policial que cometiere delito en ocasión de sus 2. Se informe si a raíz de un hecho produ- funciones, y sentenciado en sede judicial re- cido en noviembre de 1993, consistente sulta intolerable. en la presunta comisión de tormentos Que por los motivos expuestos, solicito CAMARA DE DIPUTADOS 4191

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria al honorable Cuerpo legislativo se apruebe FUNDAMENTOS el presente pedido de solicitud de informes. Al tomar conocimiento de supuestas irregu- Podestá. laridades cometidas en la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario provincial, las que - A la Comisión de Seguridad. tuvieron estado público a raíz de una denuncia efectuada por la asociación de personal con- CCXXXI tratado de esa repartición, no podemos menos que indagar acerca de las cuestiones ventila- (D/1.911/01-02) das. De ser ciertas las afirmaciones vertidas por PROYECTO DE la entidad gremial, estaríamos ante una gran SOLICITUD DE INFORMES burla a los esfuerzos que realiza el pueblo argentino por superar la actual crisis, pues la La honorable Cámara de Diputados de evidencia de que los gastos efectuados en Buenos Aires materia de contratación de personal por parte del organismo dependiente del Ministerio de RESUELVE Obras y Servicios Públicos superan holgada- mente las necesidades del servicio, transfor- Dirigirse al Poder Ejecutivo a fin de que maría estos hechos en un inmerecido premio informe, por escrito y a la brevedad posible, para algunos amigos del poder de turno. por intermedio del Ministerio de Obras y Servi- Las denuncias hablan de una innumerable cios Públicos, sobre los siguientes puntos re- cantidad de personal contratado, muchos de feridos a la Unidad Ejecutora del Programa ellos por montos desproporcionados en rela- Ferroviario Provincial: ción con la tarea encomendada, de la existen- cia de personas titulares de los contratos que 1. Cantidad de personal contratado al 10 en realidad no tendrían asignada realización de diciembre de 1999. alguna -serían los vulgarmente conocidos como 2. Cantidad de personal contratado al 31 ñoquis-, del aumento desproporcionado del de julio de 2001. presupuesto asignado para personal, e inclu- 3. Tipo y principales características de los so de casos de militantes políticos pagos por contratos celebrados en ese período, medio de esos contratos. indicando especialmente imputación Exigimos una respuesta del Poder Ejecuti- presupuestaria, monto de los contratos vo a las denuncias efectuadas y a este proyec- y tareas encomendadas. to, para determinar las responsabilidades ad- 4. Detalle qué tipo de contralor interno se ministrativas, políticas y en su caso penales efectúa sobre la ejecución de los contra- del caso. tos, y en su caso indique grado de cum- plimiento. Ferrari. 5. Si ha recibido denuncias sobre la exis- tencia de personas que habiendo cele- - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- brado contratos con la repartición no cos. cumplan con las tareas encomendadas, y en su caso si ha denunciado los incum- CCXXXII plimientos. 6. Crecimiento de la planta de personal (D/1.917/01-02) desde el 20 de junio de 2000 al 31 de julio de 2001, con detalle del personal PROYECTO DE contratado. SOLICITUD DE INFORMES 7. Informe todo otro dato de interés. La honorable Cámara de Diputados de Ferrari. Buenos Aires 4192 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

RESUELVE ciones, sin embargo, el propio gobierno la rechaza. Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, por El estado de emergencia no significa la intermedio del organismo correspondiente, se suspensión de los derechos, por el contrario, sirva informar los motivos por los cuales, los la limitación del ejercicio de un derecho es de empleados y funcionarios de los poderes Eje- interpretación restrictiva. cutivo, Legislativo y Judicial no pueden com- Consideramos imprescindible contar con prar bonos para atención médica de IOMA con una información precisa acerca de las accio- letras de Tesorería para cancelación de obli- nes que ha implementado el gobierno provin- gaciones (Patacón), como así también, sobre cial para ejecutar las medidas indicadas en la los siguientes puntos: legislación vigente. Por todo lo expuesto, es que solicita- 1. Para que explique el motivo por el que mos a este honorable cuerpo la aproba- los empleados y funcionarios del Poder ción del presente proyecto de solicitud de Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder informes. Judicial no pueden comprar bonos para atención médica del Instituto de Obra Espada. Médico Asistencial, (IOMA) con letras de Tesorería para cancelación de obli- - A la Comisión de Salud Pública. gaciones (Patacón).

Cualquier otro dato que a juicio del organis- CCXXXIII mo informante sea de interés para la cuestión. (D/1.918/01-02)

Espada. PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES FUNDAMENTOS La honorable Cámara de Diputados de Es por todos conocido que el Instituto de Buenos Aires Obra Medico Asistencial (IOMA) es el presta- dor de servicios médicos para los empleados RESUELVE y funcionarios dependientes de la Administra- ción provincial. Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a Asimismo, con la sanción de la ley 12.727, través del organismo respectivo se sirva infor- el personal recibe, sustancialmente, y en la mar a la brevedad y por escrito, si se han proporción indicada en la ley, el pago de sus dispuesto casos de excepción al pago con haberes a través de los patacones. patacones y/o bonos de cancelación de obli- No obstante que el Estado garantiza la gaciones, así también, sobre los siguiente salud de todos los habitantes de la Provincia puntos: (conforme artículo 36 inciso 8) de la Constitu- ción de la provincia de Buenos Aires), IOMA no 1. Si se establecieron casos de excepción permite a sus afiliados la compra de bonos u al pago con Patacones y/o bonos de otro tipo de prestaciones por este medio, ni las cancelación de obligaciones. farmacias lo aceptan para la compra de medi- 2. De resultar afirmativo el punto anterior, camentos. especifique los fundamentos por los que El cansancio y bronca del afiliado se tomó esta decisión. acentúa, las contradicciones se multiplican: 3. Informe cualquier otro dato que a juicio el propio gobierno remarca mediante decla- del organismo informante sea de interés raciones del gobernador que debe respe- para la cuestión. tarse el valor nominal y que todos deben aceptar esta forma de circulación de obliga- Espada. CAMARA DE DIPUTADOS 4193

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS Cultural de la provincia de Buenos Aires prevista en la ley 10.419 y su respectivo El artículo 12 de la ley 12.727 permite al decreto reglamentario, se encuentra en Poder Ejecutivo establecer casos de excep- la actualidad en funcionamiento. ción al pago con patacones y/o bonos de 2. En caso afirmativo, se informe fecha en cancelación de obligaciones, fundado en si- que comenzó a funcionar, cómo se cons- tuaciones apreciadas con criterio restrictivo e tituye dicha comisión, quiénes son sus igualdad de trato. miembros y lugar donde sesiona. La reforma que ha implementado la Pro- 3. Asimismo, se indique la vigencia del vincia afecta, sensiblemente, a muchas fa- decreto 3.779/86, expresando si el mis- milias bonaerenses. Recorte salarial, trámi- mo opera con la nueva normativa o si ha tes innecesarios, colas en cajeros, bancos, sido objeto de derogación. incertidumbre sobre la aceptación o recha- 4. Cualquier otro dato de interés. zo de este medio de pago: por otro lado, una de las principales justificaciones para partir Cieza. del déficit cero es la reducción de los gastos de la política. Paralelamente, rumores so- FUNDAMENTOS bre la excepción del recorte para algunos sectores de la administración aumenta el Por el presente proyecto se pide infor- descontento social. Es por ello, que solicita- mación sobre la Comisión Provincial de mos del gobierno provincial informe si ha Patrimonio Cultural de la provincia de Bue- hecho uso de esta excepción: una mayor nos Aires, transparencia del uso de las cuentas del Esta comisión tendrá por objetivo revalori- Estado, ayudaría a erradicar privilegios y zar el patrimonio cultural existente desarro- desigualdades. llando acciones que permitan su recuperación Por todo lo expuesto, es que solicitamos a y puesta en valor, generar nuevos ámbitos este honorable Cuerpo la aprobación del pre- para la exhibición del patrimonio bonaerense y sente proyecto de solicitud de informes. el intercambio con otros de carácter nacional e internacional, dejar testimonio de las expresio- Espada. nes más importantes de la cultura y el arte contemporáneos para las generaciones veni- - A la Comisión de Presupuesto e Impues- deras. tos. En virtud de lo expuesto es importante saber si esta Comisión está en funcionamiento ya que de acuerdo a iniciativas provenientes CCXXXIV de la UNESCO y la Universidad Nacional de La Plata -tendientes a declarar a la ciudad de (D/1.919/01-02) La Plata como patrimonio cultural- solicitaron a este honorable Cuerpo información al res- PROYECTO DE pecto. SOLICITUD DE INFORMES Por todo ello solicitamos a los señores diputados nos acompañen en el presente pro- La honorable Cámara de Diputados de yecto de solicitud de informes. Buenos Aires Cieza. RESUELVE - A la Comisión de Asuntos Culturales. Dirigirse al Poder Ejecutivo y a los corres- pondientes organismos del Estado provincial, sepan informar sobre los siguientes puntos: CCXXXV

1. Si la Comisión Provincial de Patrimonio (D/1.922/01-02) 4194 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DE cobrar, por la utilización del servicio del corre- SOLICITUD DE INFORMES dor vial, un peaje Parecería que la sustitución que el contrato La honorable Cámara de Diputados de de concesión produce, es únicamente un cam- Buenos Aires bio de sujetos, pero no es así, ya que el usuario no conoce las estipulaciones por cuanto el RESUELVE Estado ha concedido el servicio, y pasa a ser un tercero y ajeno a la relación de derecho Solicitar al Poder Ejecutivo para que, por público entre el Estado y el concesionario. intermedio de los organismos competentes y a Debido a la falta de controles por parte de la brevedad posible, informe sobre los siguien- los organismos del Estado, en lo que tiene que tes puntos: ver a la calidad y legalidad de los servicios prestados por las empresas contratadas a 1. Cuál es el total de empleados que traba- tales fines, es que se solicita el presente proyec- jan actualmente en las empresas pres- to de solicitud de informes a fin de poder tatarias del servicio del cobro de peaje conocer con exactitud los puntos sobre los en las rutas pertenecientes a la provin- cuales versan los respectivos derechos y obli- cia de Buenos Aires. gaciones de ambas partes. 2. Enviar copia del convenio realizado con Por ello es que se solicita la aprobación del las distintas empresas prestatarias del presente proyecto para establecer los pará- peaje. metros a los cuales se ajusta dicho convenio. 3. Establecer si corresponde pagar dos tarifas diferentes en una distancia no Cieza. mayor de 100 kilómetros pertenecientes a la misma ruta e igual empresa presta- - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- taria. cos. 4. Informar si existen y existieron controles que permitan comprobar si se ha respe- tado la legislación vigente que ampara CCXXXVI tanto a los trabajadores como a los usua- rios. (D/1.925/01-02) 5. Si dicha empresa prestataria presentó alguna planificación estratégica en la PROYECTO DE utilización de sus recursos. SOLICITUD DE INFORMES 6. Cualquier otra información de interés. La honorable Cámara de Diputados de Cieza. Buenos Aires

FUNDAMENTOS RESUELVE

Los principales corredores viales terrestres Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a han sido otorgados en los últimos años a través de la Secretaría de Prevención y Asis- concesión a empresas privadas, es decir, que tencia de las Adicciones de la Provincia de actualmente casi todas las rutas argentinas Buenos Aires se sirva informar a la brevedad están en manos de particulares que a través posible y por escrito lo siguiente: del contrato de concesión, explotan servicios que anteriormente estaban en manos del Es- 1. Cuáles fueron los motivos que fundaron tado. la decisión de cancelar el otorgamiento Se ha producido una transferencia en lo de becas para los pacientes sin recur- que se refiere a las obras de mantenimiento, sos que se trataban en la Comunidad mejoramiento y ampliación de rutas, y dichas Terapéutica San Ignacio de Loyola de la empresas prestatarias están autorizadas a localidad de Junín. CAMARA DE DIPUTADOS 4195

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

2. Informar cuál era el estado del cronogra- relación con el lugar de residencia de las ma de pagos de la Secretaría con dicha personas. comunidad terapéutica. 3. Especificar cuál es el número de pacien- Suárez (María C.). tes de la comunidad San Ignacio de Loyola que recibían becas en convenio - A la Comisión de Prevención de las Adic- con la Secretaría de Prevención y Asis- ciones. tencia de las Adicciones y del Consejo del Menor y la Familia. CCXXXVII 4. Si se evaluaron las consecuencias de dicho procedimiento y se previeron la (D/1.935/01-02) continuidad de los tratamientos reasig- nando las becas que estos pacientes PROYECTO DE tenían y derivándolos hacia otras comu- SOLICITUD DE INFORMES nidades o instituciones alternativas para la continuidad de los mismos. La honorable Cámara de Diputados de 5. Si se reasignaron las becas, especificar Buenos Aires adónde se destinaron. 6. Informar cualquier otra cuestión de inte- RESUELVE rés que haga al pedido de informes planteado. Dirigirse al Poder Ejecutivo y por su inter- medio a la Dirección Provincial de Energía, a Suárez (María C.), Valbuena, Ro- efectos de que informen sobre los siguientes mán, San Pedro y Aguirre. puntos:

FUNDAMENTOS a) Si existe peligro potencial de electrocu- ción para las personas que tomen con- Según información enviada por autorida- tacto con los postes de alumbrado públi- des de la comunidad terapéutica San Ignacio co, existentes en los distintos espacios de Loyola de la ciudad de Junín, dependiente verdes del territorio provincial. de la fundación Monseñor Ogñenovich, se nos b) En caso afirmativo, detalle: hace saber que fueron canceladas 32 becas correspondientes a tratamientos asignados 1. Los recaudos tenidos en cuenta para en dicho establecimiento y que a partir del 3/9/ evitar el riesgo de accidentes. 2001 se prescinde de los servicios allí presta- 2. Las medidas adoptadas para fiscali- dos. zar la instalación de las luminarias y Cabe además señalar que los profesiona- el mantenimiento de las existentes. les que se desempeñaban en ese estableci- 3. Si todas las instalaciones están aisla- miento no percibían sus remuneraciones des- das de la funda metálica de la colum- de el mes de febrero del corriente. na. Resta entonces conocer cuántas de estas becas estaban conveniadas con la Secretaría c) Se precise el límite legal permitido de de Prevención y Asistencia de la Adicciones y Ohms (unidad de medida de resistencia cuántas corresponden al Consejo del Menor y eléctrica). la Familia y por último cuál fue el destino final d) Toda aquella información que sea de de quienes recibían dicho tratamiento. utilidad para esclarecer el tema. Creemos que se hace imprescindible tener en cuenta que en circunstancias como éstas Di Rocco. en las cuales se suspenden tratamientos de esta índole, considerar los impactos negativos FUNDAMENTOS que ello genera como así también la reasigna- ción de los lugares que en general no guardan Trata el proyecto que se pone a considera- 4196 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

ción de los señores legisladores, sobre las fallas en la instalación y mantenimiento de las a) Detallar minuciosamente cuántas y luminarias existentes en la Provincia, y su cuáles producciones (sean totales o consecuente peligro de electrocución. parciales) de espectáculos presenta- Cuando hay una falla en la instalación de dos o programados pero no presen- una columna ésta puede estar electrificada. tados, por causas de fuerza mayor, Es importante conocer el límite de resisten- que hayan sido alquiladas en la Re- cia establecido -ohmios-, que es la unidad de pública Argentina o en el extranjero. medición del nivel de resistencia con el que se b) Indicar a quiénes fueron alquiladas, encuentra la corriente eléctrica en su descar- detallando datos personales, comer- ga a tierra. ciales y/o institucionales de las per- Si bien la descarga a tierra es una medida sonas físicas y/o jurídicas con las de seguridad, la prioritaria es que toda instala- que se contrató. ción esté aislada de la funda metálica de la c) Explicar los motivos que tuvo la di- luminaria ya que; para que se produzca una rección para el alquiler en cada caso. descarga tiene que existir una falla de aisla- d) Informar los montos de alquiler en miento en la instalación eléctrica. En ese caso, cada caso, acompañando documen- la columna metálica quedaría electrificada y el tación en la que se detallen los ele- peligro está latente. mentos que se alquilaron y sus res- Los efectos fisiológicos producidos por una pectivos montos. descarga eléctrica varían según la magnitud e) Informar si a pesar de las locaciones de la corriente recibida y el tiempo de exposi- efectuadas, el personal del Teatro ción. Argentino tuvo que realizar reacondi- Por lo expuesto solicito a los señores legis- cionamientos de los elementos de ladores me acompañen en el presente proyec- producción por no encontrarse los to de solicitud de informe. mismos en correcto estado. f) Informar si la dirección del Teatro Di Rocco. Argentino realizó un análisis compa- rativo entre los costos de alquiler y - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- los costos de realización del trabajo cos. por el personal del Teatro, y en caso afirmativo se acompañe dicho estu- dio en su respuesta a este pedido. CCXXXVIII 2. Indique si se han realizado préstamos o (D/1.937/01-02) intercambios de producciones entre tea- tros y otros organismos nacionales, pro- PROYECTO DE vinciales, municipales y/o extranjeros, SOLICITUD DE INFORMES y, en caso afirmativo, detalle y docu- mente en cada caso para qué produc- La honorable Cámara de Diputados de ciones, sobre qué elementos de dichas Buenos Aires producciones, así como en qué forma y bajo qué condiciones y circunstancias RESUELVE quedó plasmado dicho intercambio. 3. Señale cuál es la relación de beneficio/ Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, por perjuicio que la dirección del Teatro Ar- intermedio de la Subsecretaría de Cultura, gentino tomó en consideración para no informe a la brevedad acerca de los puntos realizar producciones con su personal que se detallan a continuación: especializado y si existen dudas y/o compromisos pendientes de ejecución. 1. Informe si se han alquilado produccio- 4. Informe respecto al servicio de ómnibus nes extranjeras o nacionales debiendo: gratuitos desde la ciudad de Buenos CAMARA DE DIPUTADOS 4197

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Aires, que se promociona a través de actividad y costo para el Teatro Ar- folletería, anuncios en tarjetas de invita- gentino de dicha prestación. ción, consultas personales y telefóni- j) Informar si existen a la fecha deudas cas, publicaciones en medios periodísti- con el proveedor y/o los proveedores cos correspondientes a la temporada del servicio de transporte y, en caso 2001 del Teatro Argentino: afirmativo, especifique el tipo de ser- vicios y los montos en cada caso. a) En qué forma se brinda el servicio de ómnibus ofrecido, detallando tipo y 5. Informe respecto al servicio de estacio- capacidad de las unidades, confort namiento arancelado, que se promocio- adicionales que comprende azafa- na a través de folletería, anuncios en tas, servicio de bar, baños, etcétera. tarjetas de invitación, consultas perso- b) Cuál es el motivo por el cual se ha nales y telefónicas, publicaciones en organizado y ofrecido un servicio de medios periodísticos correspondientes esta índole desde el Teatro Argenti- a la temporada 2001 del Teatro Argenti- no. no: c) Cuáles son las condiciones que se deben acreditar para acceder a este a) Indicar si las cocheras del Teatro servicio gratuito, a saber ser invitado, Argentino se encuentran habilitadas abonado, público en general, otros. y, en caso afirmativo, a partir de qué d) En qué forma y bajo qué condiciones fecha, acompañando la documenta- ha contratado el Teatro Argentino el ción probatoria. servicio de ómnibus, acompañado la b) Detallar las particularidades de la respectiva documentación probato- explotación: tipo, capacidad y carac- ria. terísticas generales de las cocheras, e) Cuál es la empresa que brinda este modalidades de uso (por hora, es- servicio y en cuál fue el procedimien- pectáculo, por semana, etcétera). to utilizado para su selección. c) Cuáles sor las condiciones que se f) Qué cantidad de prestaciones de deben acreditar para acceder a este transporte se realizaron durarte la servicio, a saber: ser invitado, abona- temporada 2000 y cuántas se han do, público en general, otros. realizado hasta la fecha para la tem- d) Indicar si existe estacionamiento gra- porada 2001. tuito y, en caso afirmativo, especifi- g) Qué cantidad de vehículos afectó por que cuáles son las condiciones para función el transportista para las pres- acceder a este servicio. Cuál es el taciones realizadas durante la tem- rédito económico obtenido por el poradas 2000 y 2001, detallando los Teatro Argentino durante el año 2000 servicios y costos de cada servicio y el año 2001 por esa explotación. por función. h) Cuál es el gasto general que ha insu- 6. Indique la cantidad de entradas gratui- mido al organismo este servicio no tas entregadas por función durante la arancelado durante la temporada temporada 2000 y 2001, detallando en 2000 y la parte proporcional a la cada espectáculo: cantidad de entradas fecha de la temporada 2001, especi- vendidas, entregadas sin cargo y sin ficando el procedimiento de pago de vender. dicho servicio. 7. Informe qué medida ha previsto en rela- i) Indicar si durante las temporadas ción a las entradas adquiridas en con- 2000 y 2001 se afectó a personal del cepto de abonos temporada 2001, en Teatro Argentino para recepcionar y virtud de la reprogramación de activida- acompañar al público durante le viaje des anunciadas por el subsecretario de y, en caso afirmativo, detalle el tipo Cultura de la provincia de Buenos Aires. de personal afectado, motivos de tal 8. Detalle y documente procedimientos de 4198 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

contratación y costos asumidos por el locales los motivos que están en la base de la Teatro Argentino, en concepto de servi- dramática situación que atraviesa el coliseo cios de catering para ágapes y/o recep- bonaerense. A pesar de que su titular, don ciones brindados durante las tempora- Pedro Pablo García Caffi pretende deslegiti- das 2000 y,2001 y especifique si existe mar el reclamo de los trabajadores y circuns- deuda a la fecha y en caso afirmativo cribir el conflicto a una cuestión gremial, las indique cuál es el monto total en dicho denuncias que están tomando estado público concepto. dan cuenta de un vaciamiento sin límites del 9. Informe y documente los procedimien- mencionado espacio público. tos de licitación por los cuales se otorgó Dentro de los aspectos salientes, se en- el servicio de bar en el primer y segundo cuentra el uso irracional de los fondos, por la subsuelo del Teatro Argentino, indican- vía de jerarquizar los gastos en contrataciones do las personas físicas o jurídicas que extranjeras por montos exorbitantes, discrimi- resultaron beneficiarias de los mismos, nando a artistas, productores y técnicos loca- así como también la relación de costos les. La lista de gastos injustificables supera los beneficios para la institución. límites de lo imaginado: obras con produccio- 10. Respecto a la contratación de empresas nes extranjeras, como el caso de la ópera de limpieza, informe: «Tosca», cuyos gastos alcanzan al millón y medio de pesos, teniendo las condiciones a) La nómina de personas físicas y/o técnicas y los recursos humanos para realizar- jurídicas que se contrataron en con- la en el mismo Teatro Argentino; contratación cepto de servicios de limpieza. de artistas extranjeros para la dirección de la b) Las razones por las cuales se contra- orquesta con cachets y gastos de viáticos taron servicios de limpieza, habida extremadamente onerosos; estrenos de obras cuenta de la existencia de personal como la obra «Villa Verdi», con un costo aproxi- del Teatro Argentino que realiza la- mado de 75.000 pesos, en el mismo momento bores sobre sectores que estarían en que se desencadena el conflicto salarial asignados a empresas externas. con los trabajadores, por las demoras en el c) Si existen deudas y/o compromisos pago de sus haberes. pendientes de ejecución en relación Sin embargo, esta breve descripción no da a los servicios de limpieza y, en caso cuenta de los desvíos irregulares de fondos o afirmativo, especifique por qué mon- de los gastos que resultan inexplicables y que, tos. por supuesto, ameritan una investigación pro- funda y una auditoría exhaustiva que permita 11. Indique la nómina de contrataciones rea- desnudar las tramas de corrupción que están lizadas en concepto de publicidad en en la base de estos ilícitos. Podemos ejempli- cartelería fija y móvil, afiches, bandero- ficar lo anterior con dos hechos: la Subsecre- las, folletos, programas, entre otros, taría de Cultura habría recibido por parte de la especificando gastos totales durante la Fundación del Banco Provincia alrededor de temporada 2000 y el período proporcio- 600.000 pesos y otros 500.000 pesos de la nal a la fecha de la temporada 2001. Dirección General de Cultura y Educación. 12. Informe la composición de las deudas Dentro de los gastos que se relacionan con el del Teatro Argentino, en concepto de destino de estos fondos, se encontraría el publicidad de todo tipo. pago de por lo menos tres facturas en concep- 13. Todo otro dato que considere de interés. to de publicidad estática y difusión con men- ciones artísticas a las actividades desarrolla- Stegmayer. das por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en programas de televisión abierta, du- FUNDAMENTOS rante la temporada de verano del año 2000. Otro dato que merece ser investigado es el Los trabajadores del Teatro Argentino han supuesto gasto, en concepto de viáticos, por dado a conocer a través de distintos medios cifras que superan los 72.000 pesos, durante CAMARA DE DIPUTADOS 4199

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria los meses de enero y febrero, período que cratizar la cultura, es preciso recordarle que no coincide con el receso estival del personal del es la vía para lograrlo su política fundamenta- Teatro. lista de extorsión y ahogo con el que pretende Dentro de los rubros que forman parte de cancelar el endeudamiento descontrolado en las denuncias formuladas por los trabajadores el que ha sumido al Estado provincial. se encuentran entre otros: la contratación de La dramática situación que atraviesa el servicios de ómnibus gratuitos desde Buenos Teatro Argentino se suma a otras coyunturas Aires, la explotación de un estacionamiento críticas, como las que hoy padecen los traba- que no estaría habilitado, la habilitación de jadores de la salud y de la educación en la servicios de bar sin que medien procesos de provincia de Buenos Aires. licitación, entre otros. La crisis está llegando a límites insospe- La hipótesis que pareciera sostener las irre- chados que evidencian, una vez más, los gularidades descriptas más arriba se relaciona límites de una administración que detrás de con la funcionalidad que el área de Cultura una hipócrita sonrisa ha pretendido embaucar tiene para una administración, como la de Ruc- a los ciudadanos de la provincia de Buenos kauf, que basa su campaña electoral en la Aires, con la excusa de la problemática que publicidad y en la presencia mediática perma- atraviesa la Nación en su conjunto. Es sabido nente. Bajo el eslogan Cultura para todos, el que la situación general del país no contribuye doctor Ruckauf pretende convencernos de su a resolver los problemas que hoy afectan a las profusa e intensa actividad en el sector al jurisdicciones provinciales. Pero eso no les da mismo tiempo que sostiene acciones dudosa- el derecho a desconocer la responsabilidad mente legítimas que están llevando al endeu- que les cabe asumir como autoridades res- damiento y vaciamiento progresivo de uno de ponsables de las ineficientes, irresponsables los espacios públicos más relevantes de la e inescrupulosas acciones que casi cotidiana- provincia de Buenos Aires: el Teatro Argentino. mente se denuncian en contra del actual go- Las irregularidades que registra la adminis- bierno provincial. tración de García Caffi ponen en evidencia un Por lo expuesto, solicito la aprobación del estilo de gestión caracterizado por el derroche presente proyecto. indiscriminado de fondos públicos, emulando el modelo de gobierno del menemismo que Stegmayer. pretende encubrir con una profusa propagan- da demagógica, sus verdaderas intenciones: - A la Comisión de Educación. utilizar un espacio cultural con fines electora- les. Estos hechos, ponen en evidencia que los CCXXXIX funcionarios y autoridades a cargo del Teatro Argentino son los principales responsables del (D/1.946/01-02) endeudamiento que hoy pone en riesgo la continuidad de la temporada prevista. PROYECTO DE A los efectos de contrarrestar la actitud SOLICITUD DE INFORMES asumida por el director general y artístico del Teatro Argentino, quien pretende culpar a los La honorable Cámara de Diputados de trabajadores por la suspensión de las activida- Buenos Aires des, el cuerpo de delegados ha presentado una propuesta alternativa, que incluye una RESUELVE reprogramación de la temporada artística. Lo expuesto, evidencia quienes son los que están Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, por verdaderamente comprometidos con la demo- intermedio de quien corresponda, informe por cratización de la cultura y con el sostenimiento escrito y a la brevedad sobre las cuestiones de este espacio público. que a continuación se detallan: Aunque el gobernador Ruckauf pretenda convencernos acerca de su interés por demo- 1. La capacidad de las comisarías de la 4200 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

provincia de Buenos Aires, para el aloja- situaciones de violencia son un común deno- miento de los menores que fueren rete- minador. nidos en dichas dependencias, de acuer- Queremos dejar sentado en primer lu- do a lo ordenado por el Ministerio de gar, que somos conscientes de la terrible Seguridad con respecto a la detención realidad que sufren diariamente los niños de menores que se encontraren mendi- que se ven obligados a mendigar en las gando en la vía pública. calles debido a que éste es su único recurso 2. Si los establecimientos a los que se para vivir. Conocemos muy bien los peli- hace referencia en el ítem anterior han gros que los acechan y la explotación que sido equipados con las comodidades sufren muchos de ellos por bandas inescru- necesarias para los fines expuestos pulosas que hacen una empresa de la mar- anteriormente. ginación social utilizando a estos niños que 3. El tiempo que estarán alojados los me- viven casi en la esclavitud y sin amparo. nores detenidos en este sentido. Pero el Estado de la provincia de Buenos 4. Los motivos por los cuales los menores Aires cuenta con los organismos necesa- no se destinarían a los establecimientos rios para garantizar la debida contención dependientes del Consejo Provincial del social a estos sectores de la comunidad. Menor. Para eso existen planes sociales con altísi- 5. El estado en el que se encuentran los mos presupuestos asignados. Y es por esta menores alojados en las dependencias razón que deseamos conocer los motivos mencionadas en el ítem anterior. por los que se recarga a la Policía bonae- 6. Si ya han sido alojados menores en rense con funciones que no les correspon- alguna comisaría de la Policía de la de y para las cuales su personal no está provincia de Buenos Aires, y en el caso capacitado. Pero además el Poder Ejecuti- afirmativo, establecer los datos perso- vo debe explicar los motivos por los cuales nales de los mismos, la comisaría en la los mismos no son derivados a las depen- que se encuentran alojados, la fecha de dencias del Consejo del Menor, el estado detención, su estado de salud al ingreso de los establecimientos dependientes de a dicha dependencia y el futuro destino. este organismo. Por último estamos muy interesados en Bazze. conocer si ya se han realizado detenciones en este sentido, y en el caso afirmativo, cuántos FUNDAMENTOS y quiénes son los menores detenidos, en qué comisarías se encuentran alojados y cuál su En las últimas horas hemos recibido la actual estado de salud y el estado de salud en novedad que desde el Poder Ejecutivo se le el que se encontraban al momento de su habría ordenado a la Policía bonaerense a detención. detener a todos los menores que se encontra- ren mendigando en la vía pública, y que los Bazze. mismos fueran alojados en las comisarías dependientes de esta fuerza de seguridad. - A la Comisión de Seguridad. Frente a esta iniciativa, es que nos vemos obligados a preguntarnos sobre los paráme- tros de análisis utilizados por el Poder ejecuti- CCXL vo para tomar semejante decisión. En primer lugar por la situación social que estamos atra- (D/1.948/01-02) vesando y que es de público conocimiento, y en segundo lugar porque también es pública- PROYECTO DE mente conocido el estado de las comisarías SOLICITUD DE INFORMES dependientes de la Policía bonaerense, las que se encuentran desbordadas en su capaci- La honorable Cámara de Diputados de dad de alojamiento de internos y en las que las Buenos Aires CAMARA DE DIPUTADOS 4201

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

RESUELVE cierto que detrás de esta política empresaria se esconde la posible desvinculación de los Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a servicios que le fueron adjudicados oportuna- través de los organismos competentes se sir- mente. va responder a la siguiente requisitoria: Como aporte a lo expresado se puede decir que la empresa ENROM sociedad 1. Si la empresa Azurix Buenos Aires so- anónima, vía Internet ha informado el cam- ciedad anónima, concesionaria del ser- bio de política empresaria en un futuro in- vicio de agua corriente y cloacas en mediato, desvinculándose a corto plazo de diferentes partidos de la Provincia, se los servicios de agua y cloacas para afir- encuentra realizando gestiones para marse en energía y su transporte. Esta transferir o ceder la concesión a otra información resulta de fundamental impor- empresa que acepte prestar dichos ser- tancia para evaluar las diferentes situacio- vicios. nes que se generarían si Azurix sociedad 2. En caso afirmativo, bajo qué sustento anónima, opta por la resolución de su casa legal realizará dicha transferencia y cuá- matriz, fundamentalmente por el carácter les son los fundamentos técnico econó- de esencial que tienen los servicios que mico financieros que la actual adjudica- presta en nuestra Provincia. taria habría informado que existen. Como presidente de la Comisión de 3. Si se conoce que la empresa tiene en Obras y Servicios Públicos no he recibido sus planes realizar alguna presentación ninguna información sobre esta disyuntiva, legal (tanto a nivel nacional o internacio- no sólo desde el ORAB como organismo de nal) contra la provincia de Buenos Aires control, sino del propio Poder Ejecutivo lo en caso de cesación del servicio o ce- que nos lleva a considerar que no existe sión a terceros. Especifique la misma. ningún plan de emergencia que obligatoria- 4. Si el Poder Ejecutivo tiene organizado mente debe ser puesto a disposición de los un sistema sustitutivo de emergencia. diferentes organismos para así paliar tan 5. En caso afirmativo, explicite cuál será su duro transe en un futuro próximo. conducción y que partida presupuesta- A estos datos hay que incorporarle la ria será afectada para iniciar dicho tras- actual reforma administrativa que el Poder paso. Ejecutivo ha encarado y comenzado a rea- 6. Además indique la relación que existe lizar, es decir que ha considerado allí la entre dicho plan y la presunta elimina- disolución de la actual OSBA Residual lle- ción de Obra Sanitarias de Buenos Aires vando el personal hacia otras dependen- residual, anunciada por el Ejecutivo en cias (personal que, como es obvio, se en- la reforma administrativa. cuentra capacitado y especializado en sa- neamiento), esto generará un desmembra- Aguirre, Piemonte, Amaro y Meckievi. miento de la actual capacidad de servicio que posee el Estado. FUNDAMENTOS Por lo ante dicho solicito a los señores legisladores me acompañen en esta solicitud Dadas las actuales condiciones de los ser- de informes. vicios de agua corriente y cloacas prestados en diferentes partidos de la Provincia por la Aguirre. empresa concesionada Azurix sociedad anó- nima y considerando la cantidad de reclamos - A la Comisión de Control y Seguimiento de realizados por los usuarios de falta de calidad Empresas y Servicios Públicos Privatizados. en los servicios y falta total de inversión, no sólo para el mantenimiento de las conduccio- nes e instalaciones, sino también para cumpli- CCXLI mentar los planes de expansión en el futuro próximo; es que se sospecha con fundamento (D/1.950/01-02) 4202 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DE habrían resuelto no renovar la licencia de SOLICITUD DE INFORMES conducir a aquellas personas que registren deudas con la misma, obligándolos previo a la La honorable Cámara de Diputados de renovación de ésta a obtener un libre deuda y Buenos Aires posiblemente a obligarlos a abonar las mis- mas como requisito previo a renovar la licen- RESUELVE cia. Esta conducta dispositiva se encuentra reñida con leyes que regulan la cuestión y que Dirigirse al Poder Ejecutivo a efecto de que, son de neta competencia provincial y poten- por el organismo provincial correspondiente - cialmente de derechos constitucionales ya que Registro Provincial de las Personas- Departa- atenta contra el derecho de tránsito y el de mento de Licencias de Conductor, y/o Aseso- trabajo, ambos derechos contemplados en las ría General de Gobierno, se informe a la bre- constituciones nacional y provincial. vedad lo siguiente: Al respecto, la normativa vigente indica que la facultad de emitir licencias de con- a) Si se tiene conocimiento que algunos ductor es una atribución provincial y no de municipios de la provincia de Buenos competencia municipal, estas últimas reali- Aires, como es de público conocimiento zan la expedición de las mismas en virtud en el caso de las municipalidades de La de delegación expresa realizada por la Pro- Plata y Berisso se exijan requisitos no vincia, pero manteniendo la normativa y contemplados en la normativa provin- facultad de reglar el trámite por la Provincia, cial vigente, para renovar la licencia de no pudiendo los municipios modificar tales conductor. normas por cuestiones de facultades y com- b) Se informe y expidan los organismos petencias. Por esa razón, tal conducta no citados; en virtud de qué facultades las resulta posible sin violar la ley e incurrir en indicadas comunas habrían resuelto no una irregular intromisión legislativa a los expedir la renovación de la licencia de poderes de la Provincia al excederse las conductor a aquellas personas que re- comunas en sus atribuciones a las faculta- gistren deudas con la misma. des constitucionales y legales de la Provin- c) Los municipios que hayan dictado actos cia. administrativos en tal sentido se encon- La ley orgánica de las municipalidades - trarían violando la ley orgánica de las decreto ley 6.769/58 y modificatorias- norma municipalidades y el Código de Tránsito el régimen de los municipios de la Provincia respecto a las atribuciones municipales regulando las facultades y atribuciones de conferidas por la norma citada en primer cada función. De tal modo el capitulo II norma término, en cuanto la competencia para la competencia, atribuciones y deberes del reglar las exigencias para tal trámite y en Cuerpo Deliberativo, destacándose en espe- cuanto a las sanciones para los contra- cial su artículo 26 texto según decreto ley ventores de tránsito facultad del legisla- 10.100/83 que “en cuanto a los contribuyentes dor provincial y que se explican en los y responsables que no cumplan con las obliga- fundamentos de la presente, en cuanto ciones fiscales municipales, que las cumplan a la expedición de licencias, sin perjuicio parcialmente o fuera de los términos fijados se de estar ante la posibilidad de incurrir en podrá establecer: recargos, multas por omi- conductas dudosamente constituciona- sión, multas por defraudación„ multas por in- les, en cuanto al derecho de tránsito y fracción a los deberes formales, intereses y de trabajo. actualizaciones.” El artículo 27 de esta norma determina que Stegmayer. corresponde a la función deliberativa munici- pal “reglamentar la expedición de licencias de FUNDAMENTOS conductor, en las condiciones establecidas por la legislación y reglamentación provincial” Las municipalidades de La Plata y Berisso (inciso 20). CAMARA DE DIPUTADOS 4203

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Por su parte las facultades del Departa- establecidas por el artículo citado- correspon- mento Ejecutivo del cual depende la Justicia den a los jueces de Faltas municipales, la de Faltas se encuentran encuadradas en el sanción de una norma municipal, sea realiza- artículo 108. Así, el artículo 162 establece que da por sus Departamentos Ejecutivos e inclu- corresponde al Ejecutivo la aplicación de san- so por sus Concejos Deliberantes resultan ciones establecidas en las ordenanzas y por claramente violatorias del régimen legal muni- su parte el artículo 163 expresa que “el pago cipal ya que se está arrogando una facultad de las multas en los casos de falta o contraven- que no posee y excediéndose en su poder de ción se tramitará de acuerdo con la ley de policía, violando el derecho constitucional de Apremio (…).” tránsito y, en muchos casos, el de trabajo. Así Como se ve, la normativa vigente aplicable es, la Carta Magna ampara estos derechos no sólo no otorga esta facultad a los munici- que, para el primero, debe necesariamente pios sino que éstos se deben regir por las regularse, para el caso de la conducción de expresas normas provinciales y dentro de las automotores, toda vez que el ejercicio de los delegaciones realizadas por la ley. Del mismo derechos está regulado por las leyes que lo modo menos aún contempla que las municipa- reglamentan -las exigencias para renovar u lidades establezcan sanciones en materia de obtener la licencia son las normadas en el tránsito fuera de las permitidas por la ley título IV del Código de Tránsito-. De tal modo, 11.430, ya que no permitir la renovación de la es la ley provincial de tránsito y sus regla- licencia por deudas equivale a una inhabilita- mentaciones quien establece las exigencias ción que la ley no contempla para estos casos. para acceder a este derecho y conforme lo Podríamos imaginar la situación que podría afirma la ley orgánica de las municipalidades. crearse si cada comuna dispusiera nuevas Del mismo modo, la condición para acceder a sanciones según su voluntad. La posibilidad un empleo es la idoneidad y para quienes de nuevas sanciones o cambios o reemplazos tengan deudas con un municipio no es posible en éstas es clara competencia del legislador que una comuna les cercene la libertad de provincial, razón por la cual, las municipalida- trabajo a partir de la no expedición de la des que se encuentren realizando esta exi- licencia de conducir si éste es su medio de vida gencia se encontraría en un plano de exceso y trabajo -taxistas, remiseros, colectiveros, en sus facultades y atribuciones. camioneros, etcétera-. La situación por la que El Código de Tránsito de la provincia de atraviesa la Nación y la Provincia no debe Buenos Aires es el que determina el régimen significar, de ningún modo, que ante la crisis, de sanciones por contravenciones de esta el común de la sociedad y en especial los índole en su título VII. Su artículo 122 según trabajadores deban seguir soportando ajus- ley 11.768 establece las únicas sanciones tes, que no encuentran sustento. en normas aplicables consistentes en la amonestación, legales. Si bien no se ampara al infractor, el multa, inhabilitación, arresto, concurrencia a cobro de deudas de este tipo debe ser obliga- cursos especiales de rehabilitación, el trabajo damente perseguido por los procedimientos voluntario comunal y el decomiso como acce- de ley y no por imposiciones arbitrarias. soria. Asimismo los artículos 120 y 140 deter- En virtud de esta situación que debería minan que el cobro de las multas podría ser revertirse en el corto plazo con la intervención exigido por la vía ejecutiva. Como se observa, del Poder Ejecutivo, es que se solicita la apro- no se contempla la inhabilitación temporal por bación del presente proyecto. deudas, sino que esta sanción -la inhabilita- ción- es prevista como consecuencia de la Stegmayer. falta, reincidencia o accesoria de la principal pero no por registrar deudas, estas deudas - A la Comisión de Transporte. deben ser perseguidas por el procedimiento que marca la propia ley y no por disposiciones ilegales, que aparecerían con un claro afán CCXLII recaudatorio. Si bien la aplicación de las penas -las (D/1.955/01-02) 4204 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DE millones de pesos de los cuales 238 corres- SOLICITUD DE INFORMES ponden a esas tres empresas. Sería lógico conocer con detalle el monto y La honorable Cámara de Diputados de el detalle de la operación con el fin de develar Buenos Aires la necesidad o no de la misma y saber si se incurrió en malversación de fondos públicos al RESUELVE otorgar un perdón a empresas que en algunos casos tuvieron y tienen estrecha relación con Solicitar al Poder Ejecutivo, y a los corres- la gestión de gobierno. pondientes organismos del Estado provincial, Es por ello que solicito a los señores legis- sepan informar sobre los siguientes puntos: ladores que apoyen con su voto afirmativo la presente solicitud de informes. 1. Motivos por los cuales el Estado provin- cial absorbió la deuda mantenida por Cieza. diversas empresas con el Banco de la Provincia de Buenos Aires. - A la Comisión de Hacienda. 2. Cuál es el monto de la estatización de la deuda e informe detallado de las empre- sas beneficiadas. CCXLIII 3. Motivos por los cuales el Estado provin- cial estatizó o se hizo cargo de deudas (D/1.958/01-02) mantenidas por grandes empresas como la constructora Gualtieri o la cadena de PROYECTO DE entretenimientos Showcenter, cuando SOLICITUD DE INFORMES dicha operación estaba destinada en principio a pequeñas y medianas em- La honorable Cámara de Diputados de presas. Buenos Aires 4. Determinar si la deuda contraída por dichas empresas fue contraída con las RESUELVE garantías de pago necesarias para la realización de dichas operaciones. Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, por 5. Cualquier otro dato de interés. intermedio del Ministerio de Seguridad, res- ponda a la brevedad acerca de los puntos que Cieza. se detallan a continuación:

FUNDAMENTOS 1. Informe las razones que motivaron que se ordenara a los jefes de todas las En un acto que llama poderosamente la departamentales de la provincia de Bue- atención el gobierno de la provincia de nos Aires, la realización de amplios ope- Buenos Aires absorbió (estatizó) la cartera rativos con el fin de poner a disposición de morosos del Banco Provincia. La cues- de la justicia de Menores a los niños y tión que dicha operación se realizó con el jóvenes que se encuentren desprotegi- objetivo de salvar de la crisis a numerosas dos en la vía pública y/o pidiendo limos- pequeñas y medianas empresas que man- na. tenían deudas con el BAPRO, pero también 2. Indique cuáles son los delitos o contra- incluyó a grandes empresas que en reali- venciones que se invocan para justificar dad tienen sobrada capacidad de saldar dichas detenciones. dichas deudas. 3. En caso de que no existan delitos o Así fueron beneficiadas empresas como la contravenciones que justifiquen la de- constructora Gualtieri, Showcenter o la em- tención, explique cuál es el marco legal presa Yoma sociedad anónima que ampara la medida dispuesta por el La estatización de la deuda implicó 2.000 Ministerio de Seguridad. CAMARA DE DIPUTADOS 4205

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

4. Informe si se han coordinado acciones disponer la realización de amplios operativos con el Consejo Provincial del Menor, con el fin de alojar en las comisarías y poner a que promuevan una política en las áreas disposición de la justicia de menores a los de Niñez, Adolescencia y Familia, de niños y jóvenes que se encuentren desprote- acuerdo a los derechos consagrados en gidos en la vía pública y/o pidiendo limosna. la Convención Internacional de los De- Es de destacar que aunque la circular no rechos del Niño, garantizada por la Cons- mencione la palabra detención, en los hechos titución nacional. la Policía está habilitada para subir a un menor 5. En caso de que no se hayan coordinado a un patrullero, alojarlo en la comisaría y acciones con otros organismos provin- comunicar posteriormente la situación a la ciales, explique si se realizaron estudios justicia. de factibilidad que permitan determinar Medidas como la denunciada merecen el las posibilidades de reinserción de los repudio de toda la sociedad porque su misma menores en sus familias de origen o en ejecución revela una práctica represiva, anti- las instituciones pertinentes, dependien- constitucional y antidemocrática, violatoria de tes del Estado provincial. los derechos amparados por la Convención 6. Explique qué medidas prevé en los ca- Internacional de los Derechos del Niño y que sos en los que no se pueda efectivizar la desconoce los principios plasmados en la ley reinserción de los menores en sus fami- de Protección Integral del Menor. lias de origen o en instituciones depen- El fundamento legal de esta disposición no dientes del Consejo Provincial del Me- es otro que el decreto ley 10.067, de la última nor. dictadura militar, que plantea que ante cual- 7. Indique si los agentes involucrados en quier situación de peligro moral y material, los procedimientos de detención de cabe la intervención del Estado. menores han recibido una formación La arbitrariedad de la medida además, se acorde para responder a las demandas evidencia en la falta de coordinación entre las y necesidades que presenta el trabajo autoridades de la cartera de seguridad y otros en la problemática de la niñez y adoles- organismos específicos, como el Consejo Pro- cencia en situación de vulnerabilidad vincial del Menor. Las razones de esta aparen- social. te falta de coordinación deben buscarse, en 8. En caso de que los agentes involucra- realidad, en los móviles que determinaron que dos no cuenten con especial prepara- el gobierno provincial emitiera esta disposi- ción para participar de estos operativos, ción: es innegable que quieren limpiar el con- especifique cuáles son los deberes y flicto social que producen las condiciones de obligaciones que los mismos deben cum- pobreza y marginalidad que padecen miles de plir y los procedimientos de supervisión ciudadanos en nuestro país. Los chicos de la y control del personal policial que se han calle son la demostración más palpable y establecido, de manera de prevenir ac- cotidiana de la creciente crisis social y eso es tos de abuso de la fuerza física, violato- un estorbo para la dirigencia política de la rios de los principios y derechos consti- provincia de Buenos Aires. tucionales que protegen a la niñez y El problema de los chicos que viven en la adolescencia. calle y mendigan reflejan una señal por demás 9. Todo otro dato que considere de interés. clara de la crisis socioeconómica y de exclu- sión que vive el país, con altos índices de Stegmayer. marginalidad y pobreza, y la implementación de estas acciones no son más que el oculta- FUNDAMENTOS miento del conflicto social a través de respues- tas represivas y que cercenan elementales Una circular emitida por el Ministerio de libertades democráticas establecidas en la Seguridad bonaerense dispone que los jefes Constitución nacional y la Convención Interna- de las 18 áreas en las que está dividida la cional de los Derechos del Niño. Policía de la provincia de Buenos Aires, deben Es necesario trabajar para mejorar las con- 4206 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

diciones de la sociedad actual, para tornarla PROYECTO DE más libre, más democrática, para obtener que SOLICITUD DE INFORMES sean más ampliamente reconocidos y respe- tados los derechos del niño y que la dignidad La honorable Cámara de Diputados de de todas las personas sean igualmente valo- Buenos Aires rada y respetada. Es necesario avanzar en una concepción de la familia fundada en las RESUELVE relaciones de solidaridad e igualdad, inserta en una organización social donde la crianza y Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a asistencia de los niños y los jóvenes, sean través de la Dirección de Comercio Interior consideradas como una responsabilidad so- dependiente del Ministerio de Producción de cial y no exclusivamente individual. la Provincia se sirva informar por escrito y a la Según el Instituto Nacional de Estadísticas brevedad lo siguiente: y Censos (INDEC) el 42,2 por ciento de los menores vive en un hogar pobre. Traducido en 1. Si se está en conocimiento de la factibi- números entre la Capital Federal y el segundo lidad del rubro autoservicio, que otorga- cordón del conurbano bonaerense hay ra el señor intendente municipal del dis- 3.959.000 pobres. De los cuales 1.000.000 trito de Mercedes a la firma Día Argenti- son indigentes. na sociedad anónima ubicado en calle La protección a la minoridad constituye una 16 entre 27 y 29 de la ciudad cabecera de las funciones fundamentales del Estado, de ese distrito. como gestor del bien común. En un sentido 2. Si existe trámite administrativo en la general, ella se manifiesta a través de la polí- Dirección de Comercio Interior depen- tica minoril y la protección jurídica del menor. diente del Ministerio de Producción con Pero, desde un punto de vista más específico, respecto a la factibilidad provincial que la actividad proteccional se ejerce a través de debe otorgar esta Dirección, en virtud de lo que se conoce como tutela oficial. lo dispuesto en la ley 12.573 para las Esta función social del Estado consiste en cadenas de distribución (artículo 2º inci- el ejercicio directo de sus poderes para asumir so b). la asistencia, educación, guarda y representa- 3. En caso negativo de los punto 1) y 2), ción de los menores que se hallan en situacio- cuáles son los pasos administrativos y nes de abandono o peligro. judiciales que la Dirección de Comercio A poco de examinar la situación planteada Interior de la Provincia llevará adelante se cae irremediablemente en la cuenta de que en virtud del incumplimiento de lo dis- esto no es posible, de que es grave y contrario puesto por la ley 12.573. al sentido jurídico común. Impulsar medidas 4. Todo otro dato de interés al respecto. como la cuestionada significa un cercena- miento total de los derechos y una profundiza- López y Alfonsín. ción del nivel de vulnerabilidad que ya de por sí tienen esta franja de la comunidad. FUNDAMENTOS Por todo lo expuesto y ante la gravedad de la situación planteada solicito a mis pares la En la ciudad de Mercedes, distrito homóni- aprobación del presente proyecto. mo, el señor intendente municipal ha procedi- do a otorgar factibilidad del rubro autoservicio Stegmayer. a la firma Día Argentina sociedad anónima, siendo ésta una cadena de distribución alcan- - A la Comisión de Niñez, Adolescencia, zada por el imperio de la ley 12.573 a simple Familia y Mujer. vista parece que el gobierno municipal está violando los preceptos establecidos principal- CCXLIV mente en los artículos 2º, 4º, 9º, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 de la citada norma. (D/1.959/01-02) En el derecho positivo por el cual nuestro CAMARA DE DIPUTADOS 4207

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria país tiene montado todo su andamiaje jurídico qué otras cuentas corrientes destinadas queda más que claro que un gobierno munici- al movimiento de fondos pertenecientes pal tiene la autonomía de legislar y administrar a la Dirección General de Cultura y Edu- en un todo de acuerdo con las normativas que cación se encuentran con funcionarios dicten los gobiernos nacionales y provinciales. designados como titulares de las mis- Es por todo lo expuesto precedentemente mas. que solicito a este honorable Cuerpo la san- 4. Indique a qué cuenta perteneciente al ción del presente proyecto. Banco de la Provincia de Buenos Aires, les fueron girados por resolución 170/00 López. de la Secretaría de Educación Básica del Ministerio de Educación de la Nación - A la Comisión de Industria y Comercio. los fondos destinados al Programa Na- cional de Infraestructura. Asimismo indi- que fecha del depósito y acompañe de- CCXLV talle de su movimiento. 5. Indique a qué cuenta perteneciente al (D/1.965/01-02) Banco de la Provincia de Buenos Aires, fueron girados por resolución 2.000/01 PROYECTO DE de la Dirección General de Cultura y SOLICITUD DE INFORMES Educación de la provincia de Buenos Aires los fondos destinados al Programa La honorable Cámara de Diputados de Nacional de Infraestructura. Asimismo Buenos Aires indique fecha de los respectivos depósi- tos, nombre y documento de identidad RESUELVE de las personas que tienen firmas auto- rizadas para librar cheques o retirar fon- Dirigirse al Poder Ejecutivo y por su inter- dos, y acompañe detalle de sus movi- medio a la Dirección General de Cultura y miento. Educación para que informe, a la brevedad y 6. Remita copia certificada de la totalidad por escrito, los siguientes puntos relacionados de las actuaciones administrativas en con la toma de conocimiento público de la las que se tramitó la resolución 2.000/ existencia de la apertura de una cuenta co- 01. rriente destinada a fondos de la dirección 7. Informe si en razón a las manifestacio- cuyos titulares serían funcionarios de su ges- nes efectuadas por el señor José Or- tión, que a continuación se detallan: deix, subsecretario administrativo de la Dirección General de Cultura y Educa- 1. Si la provincia de Buenos Aires se en- ción, recogidas por el matutino “La Na- cuentra eximida del cumplimiento de las ción” en fecha 30 de agosto del corrien- normas operativas emanadas para to- te, se iniciaron actuaciones administra- das las jurisdicciones por aplicación del tivas tendientes al esclarecimiento de Programa Nacional de Infraestructura, presuntos ilícitos cometidos. En caso que obran especificadas en el instructi- afirmativo, individualícelas. vo pertinente. 2. Indique la normativa provincial y nacio- Piemonte, Stegmayer, Aguirre y Ado- nal que fundamenta, que la cuenta co- bbati. rriente por donde se canalizan los fon- dos provenientes del gobierno nacional FUNDAMENTOS en el marco del Programa Nacional de Infraestructura tenga como titular a fun- Ha tomado estado público a través de de- cionarios dependientes de la Dirección claraciones del subsecretario administrativo General de Cultura y Educación. de la Dirección General de Cultura y Educa- 3. Indique, individualizando sus números, ción de la provincia de Buenos Ares, señor 4208 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

José Ordeix, de la existencia de cuentas co- RESUELVE rrientes destinadas a fondos pertenecientes a esa dirección en el marco del programa nacio- Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a nal de infraestructura del gobierno nacional, través del organismo pertinente informe por que tendrían como titulares a funcionarios escrito y a la brevedad, lo siguiente: dependientes del organismo. La situación resulta claramente irregular, y 1. Si tiene previsto adherir al convenio de de confirmarse nos encontraríamos frente a competitividad del sector turístico impul- una práctica administrativa escandalosa, ca- sado por el gobierno nacional, caso con- rente de fundamento legal, y fuente propicia trario explique sus fundamentos. para la realización de eventuales ilícitos sin el 2. Para el supuesto que el Estado provin- debido y adecuado control por parte del Estado. cial pretenda adherir al citado convenio, Si conforme el relato recogido por el diario cuáles han sido la causas que demoran «La Nación», el funcionario admite su legali- su concreción. dad y necesariedad, a pesar de contradecir 3. Cualquier otra información que se en- todas las normas que el sentido común y el cuentre relacionada y resulte de interés orden vigente impone, lo que pudo resultar al presente. grave, adquiere dimensiones mayores; y si a Doria. ello se suman los graves escándalos que fueron de conocimiento de la sociedad en los FUNDAMENTOS últimos meses y se ventilan ante la justicia penal bonaerense el escenario institucional Recientemente el gobierno nacional ha debe aconsejar a los agentes de esta gestión impulsado y celebrado un acuerdo denomina- un mayor celo en el control de los fondos do Convenio de Competitividad del Sector públicos, circunstancia no proyectada en la Turístico, con el fin de crear condiciones favo- visión del reporteado (y reflejo -precisamente- rables para la inversión, aumento de fuentes de esa gestión que avala tales prácticas). laborales, apoyo a la reconversión productiva, El cotejo de las normas a aplicarse (nacio- todo ello con el objeto de mejorar la competi- nal y provincial) confrontados a los hechos tividad nacional e internacional y permitiendo narrados por el funcionario, debería dar lugar el crecimiento del sector. a una investigación administrativa tendiente al Las partes intervinientes son el gobierno esclarecimiento de los mismos, y despejar nacional, gobiernos provinciales y de la ciudad dudas acerca de la comisión de posibles ilíci- Autónoma de Buenos Aires, Cámara Argenti- tos cometidos. na de Turismo y entidades que conforman la Sanas razones de orden republicano nos Unión de Trabajadores de la Industria Gastro- impone esta solicitud de informes tendiente a nómica de la República Argentina. esperar de los requeridos una respuesta fun- Cada parte integrante, mediante la firma dada, que dé luz a los hechos que lo motivan. del citado convenio, asume el compromiso en la realización de distintas acciones tendientes Piemonte. al fomento de la actividad turística, que en forma sintética y enunciativa indicamos a con- - A la Comisión de Educación. tinuación: -El gobierno nacional, asume el compromi- CCXLVI so de otorgar beneficios impositivos y fiscales al sector, así como instrumentar otras medi- (D/1.967/01-02) das de promoción de la actividad turística. -Los gobiernos provinciales y de la ciudad PROYECTO DE autónoma de Buenos Aires se comprometen a SOLICITUD DE INFORMES la disminución de las cargas impositivas rela- tivas a ingreso brutos, impuestos inmobiliarios La honorable Cámara de Diputados de al sector y a impulsar medidas para la elimina- Buenos Aires ción de tasas municipales para la actividad. CAMARA DE DIPUTADOS 4209

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

-Las empresas del sector, representadas CCXLVII por la Cámara Argentina de Turismo y las entidades que la componen se comprometen (D/1.975/01-02) a preservar los niveles de empleo existente en el sector a la fecha de suscripción del convenio PROYECTO DE y hasta el 31 de diciembre del 2003, y realizar SOLICITUD DE INFORMES esfuerzos para generar nuevos puestos de trabajo e incrementos en la productividad. La honorable Cámara de Diputados de -Los trabajadores de la industria se com- Buenos Aires prometen a asegurar la paz social. Asimismo se acuerda propiciar políticas RESUELVE activas mediante la articulación público priva- da, a través de la conformación de una comi- Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, por sión de seguimiento del acuerdo y de la elabo- intermedio de la Subsecretaría de Cultura in- ración de un programa de reconversión estra- forme a la brevedad acerca de los puntos que tégica, con representantes de las partes fir- se detallan a continuación: mantes del convenio, que impulsará el cumpli- miento de los compromisos asumidos y consi- En relación al informe preliminar de audito- derara nuevas propuestas de las partes. ría del Teatro Argentino 27/2000 elevado por Las provincias que han adherido al mencio- la Dirección General de Auditoria el 15 de nado Convenio son, el gobierno de la ciudad noviembre de 2000, en el marco de las leyes de Buenos Aires, Mendoza, Río Negro, Misio- 12.268 y 9.113, los decretos 245 y 2.100 y las nes, San Luis, La Rioja, Chaco, San Juan, resoluciones 7.668 y 1.464: Jujuy, Catamarca, Corrientes y Neuquén. Sin duda, las provincias adherentes han interpre- 1. Informe si se regularizó la estructura tado la importancia que este acuerdo repre- orgánico funcional del Teatro Argentino, senta para el impulso de la actividad turística. determinando funciones y misiones, a En este sentido, consideramos fundamental fin de determinar áreas de responsabili- que la provincia de Buenos Aires, asuma una dad y de tareas. actitud similar mediante su adhesión, a fin de 2. Indique las razones por las cuales se llevar adelante políticas activas de promoción procedió a la reubicación del personal del turismo en la Provincia, Esta circunstancia de la dirección general del Teatro Ar- se presenta aun más necesaria, dado que las gentino, con asignación de cargos con condiciones de competitividad, hoy ya se ven retroactividad al 1 de octubre de 1999, perjudicadas en comparación con las provin- por resolución 1.464 del 23 de marzo de cias que han firmado el convenio. 2000. De esta manera teniendo en cuenta la 3. Señale si se implementaron circuitos importancia que la actividad turística presente administrativos en cada uno de los nive- dentro de la estructura productiva del la Pro- les de responsabilidad que permitan vincia y su impacto sobre los niveles de em- optimizar la gestión y eliminar la super- pleo, es que se considera indispensable que el posición de funciones y duplicación de Ejecutivo provincial realice las acciones orien- archivos identificada por la auditoría 27/ tadas a la adhesión al acuerdo, que permita 2000. mejorar las condiciones para impulsar el desa- 4. Explique las razones que fundamentan rrollo del sector. la falta de relación existente entre la Por lo expuesto, solicito a los señores dipu- cantidad de horas liquidadas al personal tados, me acompañen en el presente proyecto de sala y escenario durante los meses de solicitud de informes. de enero y febrero de 2000 y el crono- grama de actividades previsto para el Doria. mismo período. 5. Informe si se efectuaron los reajustes - A la Comisión de Turismo. pertinentes en las designaciones del 4210 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

personal por sala y escenario, siguiendo pagos para cumplir con los compromi- con la normativa vigente, de manera de sos incumplidos que fueron asumidos revertir los hipotéticos daños económi- por la dirección general y artística del cos generados contra el Estado provin- Teatro. cial. 12. Señale la nómina de artistas internacio- 6. Indique las razones que fundamentan la nales y sus correspondientes cachets falta de relación en la cantidad de horas que cobraron en efectivo en la tesorería extras liquidadas en áreas de apoyo, del Teatro Argentino, firmando su con- con respecto a las liquidadas en áreas formidad con recibos que no reúnen los sustantivas y especifique si se instru- requisitos exigidos por la AFIP-DGI. mentaron medidas orientadas a coordi- 13. Informe la nómina de disposiciones sus- nar y asignar adecuadamente las horas critas por el subsecretario Administrati- extras de las áreas de apoyo y las áreas vo en base a pedidos del Teatro Argen- sustantivas. tino en las que se aprueban gastos y se 7. Explique las razones por las cuales se dejan constancia de pagos con fecha liquidaron horas extras por cantidades posterior a la obrante en el acto adminis- significativas, en los meses de receso trativo. de la programación artística y señale si 14. Indique cuál fue el destino de los fondos se implementaron adecuados controles girados por las disposiciones menciona- internos que permitan evitar la liquida- das en el punto 13, dado que como ción de horas que no tengan un respaldo consta en el preinforme de auditoría 27/ fáctico y jurídico. 2000, los mismos no fueron contestes 8. Indique cuál es la razón por la que no se con el destino establecido en el acto lleva un registro patrimonial que permita administrativo que les dio origen. inventariar las altas y bajas de los bie- 15. Informe los montos de los fondos que nes, así como también evitar riesgos fueron desviados en el marco del con- sobre faltantes producidas o deterioros venio firmado con la fundación Teatro ocasionados y si se han encarado medi- Argentino, para otorgar a dicha institu- das orientadas a revertir la omisión de ción los porcentajes del Bordereaux -el esta documentación. 90 por ciento de lo recaudado por fun- 9. Informe los motivos por los cuales se ción- que no tienen antecedentes que aprobaron contratos de locación artísti- lo avalen y que no cumplen con los ca firmados por el subsecretario de Cul- procedimientos establecidos por la ley tura, ad referéndum del Director Gene- 9.113. ral de Cultura y Educación, sin que se 16. Indique si han iniciado las obras de substanciaran los actos administrativos reparación necesarias para resolver las correspondientes, tal como lo establece deficiencias edilicias identificadas en el la normativa vigente. informe de auditoría 27/2000, que pu- 10. Indique cuántos contratos se formaron sieron en evidencias los riesgos de pro- en igual fecha que la pactada para el ducción de incendios y las filtraciones inicio de la locación y especifique cuáles de agua en zonas críticas del inmueble. fueron las razones por las cuáles se 17. Todo otro dato que considere de interés. omitieron cláusulas claras sobre indem- nizaciones por incumplimiento contrac- Stegmayer. tual. 11. Informe la nómina de artistas nacionales FUNDAMENTOS que habiendo suscrito contratos de lo- cación artística con el Teatro Argentino El 15 de noviembre de 2000 la Auditoría por obras realizadas durante la tempo- General de la Dirección General de Cultura y rada 2000 o 2001 aún no han percibido Educación, eleva a la Dirección General del los honorarios correspondientes e indi- Teatro Argentino un informe preliminar de las que si ha previsto un cronograma de actuaciones realizadas por el equipo de la CAMARA DE DIPUTADOS 4211

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Dirección General de Auditoría del menciona- do de los convenios y que en ocasiones la do organismo. fundación ni siquiera recibía el dinero en efec- El objeto de dicha auditoría fue el releva- tivo dado que se utilizaba este dinero para el miento y análisis del cumplimiento de los pro- pago de facturas y contratos en el teatro, que cedimientos y controles internos implementa- luego eran rendidas a la fundación como com- dos por la Subsecretaría de Cultura y la Direc- probantes de gastos. Por si esto fuera poco, se ción General del Teatro Argentino, referidos a detectaron pagos de rubros ajenos a la pro- los distintos circuitos operativos que se desa- ducción de espectáculos. rrollan en el mismo, así como también el rele- • Se observaron deficiencias edilicias signi- vamiento del estado del edificio. ficativas en distintos niveles del teatro que En dicha oportunidad, se aplicaron los pro- evidencian: insuficientes recursos para preve- cedimientos pertinentes de auditoría por el nir incendios así como también filtraciones y período comprendido entre los meses de ene- acumulaciones de agua en zonas críticas del ro a setiembre del año 2000. inmueble. Lo que sigue es un resumen de los principa- • Irregularidades en el manejo de las cuen- les hallazgos identificados, que dieron lugar a tas públicas: Se han comprobado la existencia un conjunto de recomendaciones que, a la de disposiciones en las que se aprueban gas- fecha, no parecieran haberse cumplido. tos y se dejan constancia de pagos con fondos • Errores de procedimiento en las contrata- administrados en efectivo por el director del ciones con artistas extranjeros: Se sustancia- teatro o por el subsecretario de Cultura, sin ron contratos de locación artística con artistas que se hayan abierto las correspondientes internacionales por cachets desorbitantes, cuentas fiscales. Asimismo, estas disposicio- quienes cobraron en efectivo en la tesorería nes autorizan pagos con fecha posterior a la del Teatro Argentino, firmando su conformidad obrante en el acto administrativo, con lo cual con recibos que no reúnen los requisitos exigi- terminan siendo adelantos de fondos y no un dos por la AFIP-DGI. aprobado de gastos. Por si esto fuera poco, se • Incumplimiento de obligaciones contrac- constató la existencia de pagos que no guar- tuales con artistas nacionales: A la fecha se dan relación con el destino establecido en el adeudan contratos de locación artística con acto administrativo que les dio origen. artistas nacionales a quienes no sólo se les • Liquidación injustificada de horas al per- debe el pago por los servicios prestados sino sonal de sala y escenario y al personal de que tampoco han recibido a la fecha informa- áreas de apoyo. Las razones de estas irregu- ción acerca de los cronogramas de pago pre- laridades en la estructura orgánico funcional vistos para asumir los compromisos asumidos del teatro se explican a partir de conocer las por la Dirección General y Artística del Teatro prácticas clientelares que funcionan dentro de Argentino. Algunos artistas afectados han en- los circuitos de poder del teatro. Si bien esta viado reiteradas cartas documentos y publica- información no forma parte de la documenta- do cartas de lectores en medios nacionales y ción probatoria, existen evidencias empíricas en Internet. A pesar de ello, siguen recibiendo más informales pero no por ello menos contun- como respuesta (telefónica) que «El Director dentes que ponen de manifiesto cómo se está en la Subsecretaría de cultura de la Pro- construye consenso en torno de una gestión y vincia tratando de solucionar los problemas de cómo se silencian los planteos conflictivos de pago.» los trabajadores. Esta práctica se puso en • Desvío de fondos: El informe de Auditoría evidencia, asimismo, en las contradicciones es muy claro en este punto: se desviaron que se suscitaron en las asambleas del perso- fondos que supuestamente eran destinados a nal realizadas durante los últimos dos meses la Fundación del Teatro Argentino, en el marco que mostraron las dificultades para construir del convenio que establecía la obligación del una acción colectiva en determinados cuerpos Teatro de otorgar a dicha institución los por- del teatro atravesados por estos compromisos centajes del Bordereaux -el 90 por ciento de lo informales. recaudado por función-. Se verificó que el En el caso de que la Dirección General y dinero era entregado con anterioridad al dicta- Artística del Teatro Argentino no pueda res- 4212 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

ponder afirmativamente, en relación a las re- generados a los trabajadores públicos comendaciones sugeridas por la Auditoría activos y pasivos y las prevenciones General en su informe 27/2000, sería desea- para evitar repeticiones futuras del he- ble que las autoridades mencionadas explica- cho lesivo. ran a toda la comunidad artística y bonaerense 4. Toda información complementaria que las razones de dichos incumplimientos y omi- contribuya a esclarecer el hecho referi- siones. do. Todo lo anterior justifica las cuestiones que se solicitan en el presente proyecto y amerita Oliver. su aprobación por la honorable Cámara de Diputados. FUNDAMENTOS Por lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto. Al difundir la medida del desdoblamiento y postergación de pago de sueldos, jubila- Stegmayer. ciones y pensiones en la Provincia, la edi- ción; el 1º de septiembre de 2001 del diario - A la Comisión de Educación. «El Día» acotaba: «En el gobierno no se informaron oficialmente las razones de este nuevo desdoblamiento -anticipado por «El CCXLVIII Día»- de sueldos y jubilaciones pero fuen- tes calificadas indicaron que tal como había (D/1.976/01-02) señalado este diario en ediciones anterio- res esta medida es consecuencia de las PROYECTO DE complicaciones que se están registrando SOLICITUD DE INFORMES con la impresión de los patacones”, y más adelante amplia: “...el gobierno provincial La honorable Cámara de Diputados de se ha visto obligado a desdoblar estos pa- Buenos Aires gos porque la impresión de los billetes Pa- tacones está haciéndose a un ritmo más RESUELVE lento que el previsto: la empresa que hace esta tarea -Ciccone Calcográfica- habría Dirigirse al Poder Ejecutivo a los efectos de señalado inicialmente que podía imprimir que, por escrito y a la brevedad, se sirva cinco millones de bonos por día y en cambio informar a esta honorable Cámara, sobre los está trabajando a un nivel de un millón siguientes puntos: diario. La firma habría justificado esta de- mora en que además de hacer los cheques 1. Las razones por las cuales el Poder de todos los bancos del país está impri- Ejecutivo desdobló y prorrogó el pago miendo justo en estos días papel moneda de salarios, jubilaciones y pensiones, para un país africano y en que el papel que así como el remanente de sueldo anual se utiliza para los Patacones que es impor- complementario adeudado. tado tiene una marca de agua que debe ser 2. Si el trascendido periodístico que atri- cortada y atrasa la tarea...” buía la razón de las demoras a la falta de Junto con la fuerza predicativa de esta cumplimiento temporáneo de la empre- noticia -que de ser cierta refleja cómo un sa Ciccone Calcográfica es exacto y, en incumplimiento contractual de una empresa caso afirmativo, las garantías contrac- privada co-contratante con el Estado provin- tuales que penalizan dicho incumplimien- cial puede generar un conflicto social de pro- to y las gestiones de intimación y resar- porciones desbordantes-, se impone instar la cimiento llevadas a cabo por ese Poder inmediata solución del problema y desencade- Ejecutivo. nar todas las puniciones que por el daño 3. Medidas adoptadas para solucionar en causado habiliten las propias de cláusulas del forma inmediata los graves perjuicios contrato celebrado. CAMARA DE DIPUTADOS 4213

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

A la gravedad institucional del problema, se llos niños que se encuentran en situa- suma la insuficiente explicación del Poder ción de riesgo. Ejecutivo sobre las causas que lo motivaron y 7. Planes sociales de contención y asis- que le llevan a incumplir a su vez con el tencia respecto de los menores afecta- elemental deber del pago oportuno de la masa dos por la situación económica y social salarial que, por lo demás, tiene naturaleza descripta. jurídica alimentaria. 8. Datos referidos a la cantidad de niños y Por todo lo expuesto, solicito el voto favora- adolescentes que se encuentran en la ble de los señores diputados al presente pro- vía pública en estado de mendicidad. yecto. 9. Qué medidas se han implementado para contrarrestar el estado de abandono y Oliver. desprotección 10. De existir esas medidas, cuales serían. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- 11. Cualquier otro dato esclarecedor sobre tos. la temática planteada.

CCXLIX Cieza.

(D/1.977/01-02) FUNDAMENTOS

PROYECTO DE La problemática de los menores, entre otras, SOLICITUD DE INFORMES sigue siendo una materia pendiente y lamen- tablemente a juzgar por la realidad social en La honorable Cámara de Diputados de estado de involución y los menores sólo son Buenos Aires noticia en los diarios por ser objeto de medidas policiales aplicadas ilegalmente, ya que res- RESUELVE tringen su libertad para ser depositados en comisarías recibiendo en consecuencia tratos Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, por que no se condicen con su edad y mucho intermedio de los organismos competentes y a menos por los motivos de su detención, equi- la brevedad posible, informe sobre los siguien- parándose la situación de pobreza y margina- tes puntos: lidad a la delincuencia. Estas actuaciones del Estado provincial respecto de unos de los 1. Datos referidos a la cantidad de niños y problemas más importantes, como podría que menores de edad pertenecientes a fami- ser la niñez, demuestra la inexistencia de lias de padres desocupados o en situa- planes sociales que tengan por única finalidad ción de indigencia. rescatar de la marginalidad e indigencia a un 2. Cuál es el porcentaje de niños menores número cada vez mayor de menores... que se encuentran en la situación refe- La crisis económica se hace más intensa y rida en el punto anterior en el ámbito de crítica en los sectores más pobres y por lo la provincia de Buenos Aires. tanto más vulnerables, así se ve reflejado en 3. Cual es el porcentaje de asistencia de las calles, se calcula en tal sentido que sólo en los menores a la enseñanza educativa. La Plata existen más de mil menores que 4. Si existe algún tipo de control por parte mendigan. Esta cifra alarmante se desprende de algún organismo del Estado provin- del informe brindado por el Consejo del Menor cial. de la municipalidad de La Plata, También se 5. En qué consisten los controles, resulta- desprende del mismo, que de 248 encuesta- do de los mismos, problemáticas más dos, ninguno concurrió al jardín de infantes, relevantes y de acuerdo al cuadro de mientras que 121 iniciaron la primaria y tan situación, medidas a adoptarse o que se sólo cuatro llegaron a egresar. Tres de ellos hayan adoptado. comenzaron la secundaria, pero ninguno la 6. Si existen controles sanitarios para aque- terminó. 4214 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Es por ello que solicito a los señores legis- FUNDAMENTOS ladores me acompañen con su voto afirmativo el presente pedido de informes, para que a Atento a la intimación que fuera cursada través del conocimiento certero de la realidad al Ejecutivo provincial por los miembros del la podamos modificar. Tribunal Criminal Nº 3 de la ciudad de Mar del Plata, a los fines de que en el lapso de Cieza. dos años se ponga en servicio la alcaldía de la ciudad de Mar del Plata, bajo apercibi- - A la Comisión de Niñez, Adolescencia y miento de ley y, que la citada obra, que Familia. debería encontrarse en plena ejecución dio lugar a la tramitación de una medida de amparo, en la que se explayaran autorida- CCL des policiales haciendo saber que el veinte por ciento del personal de comisarías se (D/1.980/01-02) encontraba afectado a las tareas de custo- dia y traslado de detenidos, dichos que PROYECTO DE habría sido tomados en consideración al SOLICITUD DE INFORMES momento de disponerse la ejecución de la obra. La honorable Cámara de Diputados de Que la virtual adopción de acciones bajo las Buenos Aires condiciones del apercibimiento repercutirán en el afectado tesoro provincial, ocasionando RESUELVE gastos que bien podrían ser superiores a los que demande la obra de la alcaldía en sí, por Dirigirse al Poder Ejecutivo para que infor- los que tendrán que responder los contribu- me a la brevedad, y por escrito sobre los yentes. siguientes puntos: Por ello solicito al honorable Cuerpo legis- lativo la aprobación de la presente solicitud de 1. Para que se informe si se recibió intima- informes. ción proveniente del Tribunal en lo Cri- minal Nº 3 de la ciudad de Mar del Plata Podestá. para proceder a la construcción de una alcaldía en dicha ciudad. - A la Comisión de Asuntos Constituciona- 2. Si la intimación fue efectuada bajo aper- les y Justicia. cibimiento “…de responsabilidad civil y penal por los daños en las personas y en las cosas que se pudieran producir en CCLI caso de incumplimiento del mandato judicial…” (D/1.981/01-02) 3. Si se encontraba dispuesta u ordenada la construcción de la alcaldía Mar del PROYECTO DE Plata, caso afirmativo decreto o instru- SOLICITUD DE INFORMES mento que tal dispone, y si los trabajos han comenzado. La honorable Cámara de Diputados de 4. Se indique si la obra se encuentra sus- Buenos Aires pendida, razones por las que se adoptó tal postura, y término de la suspensión. RESUELVE 5. Se informe si se ha descartado la obra, con explicación de las razones para esta Dirigirse al Poder Ejecutivo a fin de que, determinación. Autoridad responsable. referido a la situación planteada por el decreto 2.082/01 en la órbita del Ministerio de Obras y Podestá. Servicios Públicos, informe: CAMARA DE DIPUTADOS 4215

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

1. Criterios evaluados para transferir, con- una mejor ilustración de este honorable forme el artículo 9º del D/2.082/01, las Cuerpo. misiones, funciones y planteles básicos de la Dirección de Obras de la Adminis- Tunessi y Espada. tración General de Obras Sanitarias de la Provincia (AGOSBA) a la órbita de la FUNDAMENTOS Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas. Con la sanción de la ley 12.257, se dictó 2. Si ha tenido presente lo establecido por para nuestra Provincia el Código de Aguas, la ley 12.257, en lo referente a las misio- herramienta legal fundamental para una mejor nes, funciones, objetivos y recursos hu- y más adecuada administración del vital fluido. manos y materiales de la Autoridad del Este cuerpo normativo sistematizado, tiene Agua. como virtud concentrar en un solo organismo, 3. Si se compatibiliza en dicho aspecto la totalidad de las competencias e incumben- lo dispuesto por el artículo 9º del D/ cias respecto del agua en el territorio provin- 2.082/01 con los preceptos de la ley cial, con la consiguiente uniformidad de crite- 12.257. rio, desburocratización y racionalidad admi- 4. Cuál es la Autoridad del Agua, organis- nistrativa. mo de aplicación de la ley 12.257. El artículo 3º de dicha norma es el que 5. Si lo resuelto por el artículo 9º del D/ establece el organismo de aplicación que se 2.082/01 deja sin efecto lo previsto en el denominará Autoridad del Agua, a ser desig- artículo 17 del D/2.307/99 y su modifica- nado por el Poder Ejecutivo, delegando en la torio articulo 7º del D/2.814/00, en lo reglamentación su organización y funciona- referente al traspaso de los bienes y del miento. personal de la Dirección Provincial de La errática política general del gobierno de Hidráulica. Ruckauf, similar a la de su antecesor Duhalde, 6. En caso afirmativo, por qué no se dero- ha también afectado la implementación del garon específicamente dichas normas. Código de Aguas, puesto que a pesar de estar 7. Si el traspaso de misiones, funciones y a más de 20 meses desde su sanción, aún no planteles implica dejar de lado el criterio se sabe a ciencia cierta cuál es la autoridad de del proyecto de decreto consensuado aplicación, todo fruto de una evidente improvi- para conformar, en el ámbito del Minis- sación normativa al respecto. terio de Obras y Servicios Públicos, la El decreto 743/99 crea el ORAB (Organis- estructura organizativa de la Autoridad mo Regulador del Agua Bonaerense), fusio- de Agua. nando en él la Autoridad del Agua y el ORBAS. 8. Cómo se compatibiliza lo establecido Poco tiempo después y por decreto 2.307/99, por la ley 12.257 en lo que refiere al el Ejecutivo separa los organismos, mante- manejo de cuencas (título VIII), al trans- niendo al ORAB como órgano regulador y a la ferir por D/2.082/01: Autoridad del Agua como organismo de apli- cación del código. a) La Unidad Ejecutora Proyecto río Estos decretos además de establecer las Reconquista. competencias, obligaciones, misiones y fun- b) La Unidad Ejecutora río Salado. ciones de dichos organismos, dispuso la fu- sión de AGOSBA y la Dirección Provincial de 9. Toda otra información sobre las previ- Hidráulica (DPH). siones de la Subsecretaría de Obras y A los fines de elaborar la plantilla orgánico Servicios Públicos, relativos al cumpli- funcional de la autoridad de aplicación, el miento de lo establecido por la ley 12.257 Ejecutivo a través del Ministerio de Obras y y los decretos 35/99, 743/99, 2.307/99 y Servicios Públicos conformó una Comisión 2.814/00 sobre la creación de la estruc- integrada por técnicos de AGOSBA y de la tura organizativa de la Autoridad del Dirección Provincial de Hidráulica, la que fue Agua, que considere pertinente para 4216 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

elevada en noviembre de 1999, formándose el 2. Si las partidas presupuestarias asigna- Expediente 2.400-5.033/99. das a esta secretaría serán transferidas Por decreto 35/00, el Poder Ejecutivo modi- al nuevo organismo o cuál será el desti- ficó la estructura del Ministerio de Obras y no de las mismas. Servicios Públicos ubicando a la Autoridad del 3. Cuál es el ahorro estimado por el Ejecu- Agua bajo la órbita de la Secretaría de Servi- tivo provincial con la supresión de esta cios Públicos, reapareciendo la Dirección Pro- Secretaría, basada en un principio de vincial de Hidráulica como Dirección Provin- eficacia, equidad y eficiencia. cial de Saneamiento y Obras Hidráulicas (DP- 4. Si este organismo llevara adelante sus SOH), bajo la órbita de la Secretaría Obras funciones con los técnicos y profesiona- Públicas. les capacitados a tal efecto pertenecien- En medio de este intríngulis normativo, el te a la planta permanente de la ex secre- gobierno de Ruckauf dicta un nuevo decreto taría. 2.082/01, transfiriendo las atribuciones y fa- 5. En relación al personal que tenía contra- cultades de AGOSBA a la Dirección Provincial tos de locación de obra y de locación de de Saneamiento y Obras Hidráulicas. servicios en la ex secretaría, cuáles se- Podrá apreciarse de la simple y tediosa rán los criterios, requisitos o condicio- lectura de lo antedicho, que no es claro cual es nes que se tendrán en cuenta para vol- la política del gobierno en un tema tan trascen- ver a contratarlos. dente como es la administración de los cursos 6. De qué Ministerio dependerá este orga- de agua, lo que motiva el presente pedido de nismo y cuál será su estructura orgánico informes. funcional. Por lo expuesto, es que solicito la aproba- 7. En relación a la última gestión de la ex ción del presente proyecto. secretaría, cuál es su presupuesto eje- cutado y cuáles son los resultados obte- Tunessi. nidos en sus distintos programas. 8. Cuál es el estado de concreción de la - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- oferta exportable bonaerense que prevé cos. la ley de promoción de las exportacio- nes vigentes. CCLII 9. En qué marco reglamentario y con qué recursos se ha llevado a cabo las activi- (D/1.983/01-02) dades del Programa Buenos Aires Ex- porta en relación a las PyMES. PROYECTO DE 10. Qué vinculación hay entre la ex secreta- SOLICITUD DE INFORMES ría por medio del mencionado programa y la Consultora Brasilera Center Group. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Aguirre, López, Piemonte, Román y Adobbati. RESUELVE FUNDAMENTOS Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través de los organismos competentes infor- Haciendo un poco de historia la Secretaría me a la brevedad y por escrito, sobre los de Relaciones Económicas Internacionales y siguientes puntos. Cooperación, desde su origen 1987, ha atra- vesado numerosos cambios, a saber: 1. Qué organismo desarrollará las misio- Año 1987 / Dirección de Comercio Exterior nes y funciones de la Secretaría de - Ministerio de Economía. Relaciones Económicas Internaciona- La estructura vinculada al análisis y com- les y Cooperación, suprimida según portamiento de las exportaciones de la provin- decreto 2.082/00-01. cia de Buenos Aires, se desarrolló a partir del CAMARA DE DIPUTADOS 4217

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria año 1987 primero, como una Dirección de mercados externos determina que esta subse- Comercio Exterior dentro de la Subsecretaría cretaría haya encarado su gestión tomando en de Industria y Comercio dependiente del Mi- consideración los siguientes objetivos priorita- nisterio de Economía, para alcanzar en el año rios: 1988 el rango de Dirección provincial. • Contribuir al aumento cuantitativo y cuali- Año 1989 / Dirección Provincial de Comer- tativo de las exportaciones, poniendo énfasis cio Exterior Ministerio de Economía. en la presencia de las pequeñas y medianas A partir de la sanción del decreto 5.786 de empresas industriales y productivas represen- 1989, la estructura se funda como una Subse- tativas de los sectores económicos con mayor cretaría de Comercio Exterior, dentro de la potencial exportador. órbita del mismo Ministerio, en la intención de • Incentivar la presencia de nuestros pro- asumir un rol activo en el desarrollo y promo- ductos en el mercado regional y en los princi- ción de las exportaciones bonaerenses a nivel pales mercados mundiales, contribuyendo al de la pequeña y mediana empresa. aumento de la competitividad de las PyMES. Año 1991 / Subsecretaría de Comercio • Monitorear el escenario regional e interna- Exterior - Ministerio de la Producción. cional con el seguimiento de los principales En el marco de un proceso de apertura de indicadores económicos para orientación de la economía a nivel nacional y de una realidad los empresarios y la elaboración de las estra- enmarcada por la profundización de la integra- tegias a implementar desde el gobierno. ción del Mercosur, la globalización de la eco- • Contribuir y apoyar técnicamente la reali- nomía mundial y el resurgimiento de los blo- zación de estudios tendientes a definir los ques económicos regionales, el gobierno de la factores internos y externos que determinan el Provincia decide la creación en diciembre de nivel de competitividad de los distintos secto- 1991 de la Subsecretaría de Relaciones Eco- res productivos. nómicas Internacionales como un área del • Brindar información y asesoramiento acor- Ministerio de la Producción, asumiendo las de con los requerimientos específicos de los funciones de la entonces Subsecretaría de empresarios bonaerenses. Comercio Exterior e incorporando otras nue- • Difundir los conocimientos de comercio vas, como son: la integración regional y la exterior necesarios, poniendo énfasis en los cooperación internacional. temas de interés a escala sectorial y local o El basamento jurídico en cuanto a los te- regional. mas de comercio exterior de la Provincia esta • Promover la utilización y facilitar el acceso dado en términos generales por la ley de de los empresarios bonaerenses a las distin- Ministerios, y en forma específica por la es- tas alternativas de apoyo financiero o técnico tructura organizativa del Ministerio de la Pro- que ofrecen organismos internacionales o es- ducción y el Empleo. En base a ello surge que tados extranjeros en materia de cooperación la responsabilidad primaria del tema le corres- internacional. ponde a la Subsecretaría de Relaciones Eco- • Año 1992 / Unidad de Cooperación Inter- nómicas Internacionales. nacional. Así, y con el entendimiento de que el comer- La Unidad de Cooperación Internacional de cio exterior debe ser considerado en su sentido la provincia de Buenos Aires (UCI), sigla que más amplio, es decir, no sólo lo que implique une al programa de cooperación Técnica In- apoyo y fomento a las exportaciones, sino ternacional para el conurbano bonaerense y a también todo aquello que coadyuve a la gene- la Comisión provincia de Buenos Aires - Minis- ración de negocios, la concreción de inversio- terio de Relaciones. Exteriores, Comercio In- nes en condiciones de alta eficiencia producti- ternacional y Culto, llevó a cabo las siguientes va y la internacionalización de la producción funciones: provincial de manera competitiva, la subsecre- • Canalizar donaciones internacionales taría lleva a cabo la política de promoción hacia nuestra Provincia. externa del sector productivo bonaerense. • Monitorear, gestionar y ejecutar los con- La necesidad de que las empresas bonae- venios internacionales firmados por la Provin- renses logren tener mayor inserción en los cia. 4218 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

• Ser punto focal del sistema de coopera- • Contribuir a la promoción de las exporta- ción descentralizada de la Cancillería argenti- ciones y en particular las que generan valor na agregado en aquellas áreas geográficas, co- • Promover programas y formular, gestio- merciales prioritarias para el comercio exterior nar y ejecutar proyectos de cooperación inter- de la Provincia. nacional • Participar en eventos internacionales, multi • Establecer mecanismos de acceso a fuen- y bilaterales de interés para la Provincia en tes de financiamiento que no comprometan el materia de relaciones, económicas internacio- endeudamiento de la Provincia, primordial fac- nales y de cooperación. tor en el aumento de costo/beneficio de las • Estudiar, analizar y proponer estrategias políticas, en especial en el campo social. de posicionamiento y de acciones específicas • Promover las actividades de intercambio, en el plano económico internacional que sean en materia de salud, acción social, educación de interés para la provincia de Buenos Aires. y cultura, entre otros temas. • Representar a la Provincia, en coordina- • Elaborar y difundir la oferta de coopera- ción con los organismos técnicos correspon- ción horizontal, brindando asistencia a sus dientes, ante el gobierno nacional en la prepa- pares del exterior a través de la coordinación ración de posiciones y en la implementación de las acciones de los técnicos y expertos de actividades en materia de relaciones eco- bonaerenses. nómicas internacionales y cooperación. • Habilitación para gestión y despacho adua- • Participar, en coordinación con los orga- nero, con el fin de facilitar al Estado provincial nismos de la Administración provincial con y a entidades de bien público el acceso a responsabilidad primaria en la temática, en los tecnología de interés estratégico en salud pú- procesos de negociación y diseño de los pro- blica, emergencias y rescates e investigación gramas de cooperación. científica. • Identificar, evaluar y seleccionar las for- Año 2000 / Secretaría de Relaciones Eco- mas y mecanismos de cooperación para la nómicas Internacionales y Cooperación - Go- consecución de los objetivos de desarrollo bernación. productivo y social de la Provincia. A partir del año 1999 en que se modifica la • Negociar instrumentos internacionales y ley 12.355 de Ministerios de la Provincia, orien- gestionar recursos que promuevan el desarro- tado a iniciar el proceso de reestructuración llo económico y social de la Provincia. orgánico funcional del Poder Ejecutivo, se • Asistir a las autoridades en la efectiviza- crea por decreto 376/00 y a partir de la estruc- ción de las negociaciones de los acuerdos y la tura existente, la Secretaría de Relaciones celebración de los convenios de cooperación Económicas Internacionales y cooperación, internacional. dentro de la órbita de la Gobernación, y se • Formular estrategias en materia de co- establece, para ella las siguientes misiones y operación destinadas al desarrollo del sector funciones: productivo y los municipios, suministrando a • Diseñar políticas orientadas a generar los organismos un portafolio de herramientas una mayor inserción de las actividades econó- técnicas para la identificación y gestión de las micas de la Provincia en la economía interna- oportunidades de cooperación. cional • Participar en las negociaciones de los • Actuar como dependencia centralizadora, acuerdos y en la celebración de los convenios orientadora y asesora de los organismos y/o de cooperación internacional reparticiones del Poder Ejecutivo ante la Ad- Año 2001 / por decreto 2.082/2001. ministración Pública nacional y otros organis- En el marco de la emergencia administrati- mos provinciales en los temas vinculados con va, económica y financiera declarada por ley las relaciones económicas internacionales de 12.727 esta Secretaría es suprimida. la Provincia. Si bien es cierto que el Estado provincial • Vincular las acciones interministeriales esta atravesando una grave crisis económico relacionadas con la cooperación económica y financiera, no es menos cierto que debe po- técnica internacional. nerse especial énfasis en respaldar aquellos CAMARA DE DIPUTADOS 4219

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria organismos que desarrollen políticas destina- pologías de victimización, reincidencia y das al desarrollo productivo, económico y so- niveles de vulnerabilidad. cial de la Provincia. Por estas razones, es 5. Número de personas afectadas por epi- necesario conocer, entre otras cosas, qué sodios de violencia familiar indicando alcance tendrá esta supresión en las activida- pormenorizadamente edad, sexo, nivel des que desarrollaba la ex secretaría en sus de peligro o agresión a su integridad distintos programas y qué destino tendrá el psicofísica o su libertad e índices de personal de planta permanente que cumplía delictuosidad, en los últimos tres años. funciones en esta. 6. Personal asignado a los casos de vio- Por los motivos expuestos es que solicita- lencia familiar, y profesionales y técni- mos a los señores legisladores su voto afirma- cos que integran los equipos de trata- tivo a la siguiente iniciativa. miento, su número y distribución por municipios, departamentos judiciales y Aguirre. regiones sanitarias. 7. Estadísticas en materia de violencia fa- - A la Comisión de Función Pública y Re- miliar en la Provincia, zonas de mayor conversión Administrativa. vulnerabilidad y programas de preven- ción aplicados. 8. Articulación y coordinación de políticas CCLIII sociales, monitoreo y evaluación de re- sultados integrales de las acciones de (D/1.995/01-02) prevención y su nivel de eficacia en relación a los casos de violencia familiar PROYECTO DE registrados. SOLICITUD DE INFORMES 9. Acciones concretas de defensa y pro- tección de las víctimas, interrelacionan- La honorable Cámara de Diputados de do la naturaleza y reiteración de los Buenos Aires casos con los niveles de pobreza extre- ma, necesidades básicas insatisfechas, RESUELVE desempleo, adicciones. 10. Medidas adoptadas a partir de la emer- Dirigirse al Poder Ejecutivo a efectos que, gencia declarada en la Provincia ante el con intervención del Consejo Provincial de la cese de tareas y reclamos del personal Familia y Desarrollo Humano, con carácter estatal. urgente y por escrito, informe sobre los si- 11. Cómo se han resuelto las situaciones guientes puntos: que ineludiblemente requerían la inter- vención judicial frente a la crisis que 1. Acciones, planes, programas y proyec- afecta, igualmente, al Poder Judicial. tos elaborados a los fines del cumpli- 12. Si se han impartido instrucciones espe- miento de lo normado por la ley 12.569 ciales en la emergencia para dotar de sobre violencia familiar. protección a las víctimas y si su número 2. Partidas presupuestarias y recursos se ha incrementado como consecuen- humanos y materiales asignados para cia de la misma, remitiendo la informa- su implementación, ejecución y control. ción y documentación pertinente tanto 3. Planes y programas en ejecución, preci- administrativo como de referencia judi- sando los parámetros considerados para cial. su diseño, y las pautas de prioridad de 13. Sistema de recepción de denuncias con- aplicación. forme las finalidades de la ley 12.569 en 4. Mecanismos de asistencia, defensa y todo el territorio provincial. contención tanto a nivel provincial como 14. Medidas adoptadas para coordinar las regional y local en los casos de violencia acciones de las autoridades provincia- familiar, discriminándolos según las ti- les y municipales competentes en mate- 4220 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

ria de salud, educación, asistencia so- los casos, las zonas de mayor vulnerabili- cial y seguridad conjuntamente con la dad y los programas de prevención aplica- intervención de los magistrados y fun- dos. Contar con esta información permite cionarios del Poder Judicial. evaluar el número de víctimas, su edad, sexo y radicación territorial, naturaleza de Suárez (María S.). la situación de violencia familiar, su reitera- ción, la intervención judicial y la efectividad FUNDAMENTOS en materia de asistencia social. En relación a la emergencia por la que El dictado de la ley 12.569 importó un atraviesa la Provincia resulta impostergable singular avance de la Provincia en torno a la conocer su incidencia sobre la aplicación de la compleja problemática de la violencia familiar. ley y las acciones y medidas de resguardo que Obviamente fue el resultado de los esfuerzos ha adoptado el Poder Ejecutivo para proteger que desde distintos ámbitos de la asistencia a las víctimas, destacándose la necesidad de social y de resguardo de la integridad psicofí- coordinar los programas y las acciones espe- sica, moral, sexual y hasta de la libertad de una cíficos con los existentes en materia de salud, persona dentro de un grupo familiar encontró educación, asistencia social y seguridad a en su regulación legislativa el marco por largo nivel provincial y municipal, al propio tiempo tiempo esperado para la resolución de situa- que determinar la necesidad de fortalecer la ciones de conflicto. labor judicial. Sabido es que el derecho como regulación Por todo lo expuesto solicito a los señores de conductas da cuenta de su eficacia cuando diputados la aprobación del presente proyecto sus normas encuentran en la dinámica social de solicitud de informes. el respeto necesario para resguardar la convi- vencia, creando las redes de contención y Suárez (María S.). protección oportunas y eficaces. Por ello en esta instancia y máxime frente a - A la Comisión de Niñez, Adolescencia, la emergencia declarada en la Provincia, con Familia y Mujer. las consecuencias por todos conocidas en torno a los reclamos del personal estatal y que llegara a hacer crisis en el Poder Judicial, CCLIV resulta impostergable conocer de qué modo el Poder Ejecutivo a través del Consejo de la (D/2.019/01-02) Familia y Desarrollo Humano lleva adelante la aplicación de la ley 12.569. PROYECTO DE El presente proyecto tiende al conocimien- SOLICITUD DE INFORMES to integral de las acciones, planes, programas y proyectos elaborados a los fines de su cum- La honorable Cámara de Diputados de plimiento, las partidas presupuestarias y los Buenos Aires recursos humanos y materiales asignados para su implementación, ejecución y control. RESUELVE Conocer los mecanismos de asistencia, defensa y contención que la Provincia y los Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a municipios ponen en marcha en los casos de través del Instituto Provincial de Loterías y violencia familiar se impone como parámetro Casinos se informe con relación a la siguiente esencial de seguimiento de la eficacia de la requisitoria: ley. En este contexto y ya en el plano de las 1. Se informe cantidad de agencias de políticas sociales que se ven directamente loterías habilitadas en los últimos seis involucradas en los episodios de victimiza- meses. ción por violencia familiar, se solicita al 2. Se detalle en forma exhaustiva las ciu- Poder Ejecutivo informe las estadísticas de dades donde se han producido las habi- CAMARA DE DIPUTADOS 4221

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

litaciones, y domicilios de las nuevas rumores referidos a la posibilidad de que nu- agencias. merosas agencias de juego estarían funcio- 3. Indique qué prioridad se le asigna al nando sin haber cumplimentado el conjunto de orden impuesto por el registro de aspi- tramitaciones legales que las habilita. rantes a agencieros al momento de de- También se estaría obligando a las agen- terminar el funcionamiento de una nue- cias a la contratación, a través de Provincia va agencia. Seguros, de un seguro de caución como rea- 4. Señale tramitaciones a cumplir y costos seguro ante una eventual quiebra que genere para obtener la habilitación correspon- deudas a favor del Instituto provincial de Lote- diente para el funcionamiento de las rías y Casinos. Es de hacer notar que para tal agencias. propósito fue creado el fondo de quebranto al 5. Informe qué funciones cumple en dicho cual las agencias contribuyen con el 0,5 por organismo el señor Claudio Celestino. ciento de las comisiones que le corresponden Asimismo indique si sus tareas lo vincu- por los juegos poceados. lan con el área de habilitación de nuevas Asimismo, se había dejado trascender que agencias. la dependencia que regula el juego en el 6. Señale que monto compone actualmen- territorio bonaerense habría realizado un estu- te el fondo de quebranto al cual contribu- dio a fin de impulsar la privatización contem- yen las agencias con un 0,5 por ciento plando la división del territorio provincial en 20 de las comisiones pertenecientes a los zonas, y la redistribución en las mismas de la juegos poceados. totalidad de las agencias existentes en la Pro- 7. Indique por qué se impone a las agen- vincia. cias la obligación de contratar un seguro Consideramos que el conjunto de trascen- de caución, considerando la existencia didos expuestos merecen un análisis más del fondo de quebranto que cumpliría profundo. sus mismos objetivos. En tal sentido la presente iniciativa solicita 8. Informe si se procederá con la devolu- que se informe cantidad de agencias habilita- ción del fondo de quebranto, al contratar das en el último medio año, y ciudades en las las agencias el seguro de caución. cuales se realizaron. Asimismo se peticiona 9. Informe sobre los operativos realizados por la metodología que se utiliza, teniendo en en los últimos seis meses y los resulta- cuenta que existe un registro de aspirantes, y dos obtenidos para detectar agencias los costos que esto implica. ilegales o aquellas en las que se recibe Con relación a la obligación de contratar un apuestas clandestinas. seguro de caución, es dable preguntar el por- 10. Enuncie qué controles se realizan sobre qué de esta imposición teniendo en cuenta el funcionamiento de bingos y tragamo- que existe el fondo de quebranto. Y si se nedas. procederá a la devolución de lo contribuido por 11. Informe si existe en vía de ejecución un las agencias, si consideramos que tanto el proyecto de privatización que contem- seguro y el fondo cumplirían las mismas fina- pla la división del territorio provincial en lidades. 20 zonas, y la redistribución en las mis- También se persigue obtener información mas de la totalidad de las agencias exhaustiva sobre los operativos que se llevan existentes en la Provincia. a cabo a fin de detectar agencias ilegales o 12. Se brinde cualquier otra información que aquellas en las que se recibe apuestas clan- amerite importancia al presente pedido destinas. Relacionado con esto se solicita que de informes. se enuncie que controles se realizan sobre el funcionamiento de bingos y tragamonedas. Stegmayer. Con respecto al posible proceso de privati- zación, que implicaría la división de la Provin- FUNDAMENTOS cia en 20 zonas, distribuyendo las agencias en las mismas y determinando 20 bocas de ex- En los últimos días, trascendieron diversos pendio o recepción de apuestas, las cuales se 4222 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

encontrarían en manos privadas cabría inte- PROYECTO DE rrogarse si esta estrategia no contradice las SOLICITUD DE INFORMES pautas establecidas por la Constitución de la provincia de Buenos Aires, que en el segundo La honorable Cámara de Diputados de párrafo del artículo 37 expresa: Buenos Aires “La Provincia se reserva, como derecho no delegado al Estado Federal, la administración RESUELVE y explotación de todos los casinos y salas de juegos relativos a los mismos, existentes o a Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a crearse: en tal sentido esta Constitución no través de la Dirección General de Cultura y admite la privatización o concesión de la ban- Educación, informe por escrito y a la brevedad, ca estatal a través de ninguna forma jurídica.” sobre los siguientes puntos referidos al Pro- Lamentablemente estos trascendidos nue- grama Becas del Polimodal 2001 en lo concer- vamente ponen sobre el tapete las irregulari- niente al partido de General Pueyrredón: dades en la administración del juego y la actitud privatista respecto de la banca estatal, 1. Con respecto a las 11.520 becas solici- que con tanta fuerza se viene dando durante la tadas, para cumplimentar la demanda gestión del gobernador Carlos Ruckauf. en el mencionado distrito informar so- Los socialistas sólo aceptamos el juego de bre: azar, bajo la responsabilidad del Estado, ya que no sólo garantiza que lo recaudado se 1.1. Los criterios, requisitos o condicio- destine a fines sociales -como se ha venido nes que se han tenido en cuenta para haciendo históricamente- sino que, además, asignar, al día de la fecha, sólo 3.649 su difusión y promoción tendrán los límites becas sobre el total solicitado. debidos. 1.2. La fecha de pago de las becas ya Es preciso recordar que el juego de azar, en asignadas y que se adeudan desde todas sus expresiones, resulta un engaño para el mes de marzo a septiembre del aquellos que menos tienen y que visualizan en presente año, correspondientes a esta actividad, la posibilidad de salir de sus parte de los 976 beneficiarios del penurias, asumiendo riesgos que en muchos primer listado recibido en el distrito y casos, traen como consecuencia la liquidación a la totalidad de los beneficiarios del de su patrimonio y la destrucción de los princi- segundo listado que consta de un pales vínculos afectivos. total de 2.673. Por lo expuesto, considero que desde el 1.3. El listado de beneficiarios (tercero) Instituto de Loterías y Casinos se debiera que complementa los dos primeros rectificar o ratificar las versiones referidas tan- ya enviados al distrito. to en lo relacionado a la habilitación de agen- 1.4. Motivos que explican la demora en la cias como ante la posibilidad de un nuevo asignación de las becas que comple- intento de privatizar la banca estatal en la tan la cantidad ya asignada (tercer provincia de Buenos Aires. listado). Por lo expuesto, solicito la aprobación del 1.5. En caso de que con el tercer listado presente proyecto. de beneficiarios no se complete el total de las 11.520 becas solicitadas, Stegmayer. explicar los motivos que fundamen- tan la decisión de asignar una canti- - A la Comisión de Asuntos Constituciona- dad inferior a la demandada. les y Justicia. 1.6. Los motivos que explican la demora en el pago de las becas siendo que el señor gobernador Carlos Ruckauf se CCLV comprometió públicamente, median- te solicitada publicada el 4 de abril de (D/2.024/01-02) 2001, a abonar a las familias benefi- CAMARA DE DIPUTADOS 4223

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

ciarias a partir de la última semana como sucedió en su implementación en el año del mes de mayo, hecho del que se 2000. Esta situación lleva a pensar en, por lo deduce necesariamente la disponibi- menos. dos posibilidades: que se implementó lidad de los fondos correspondien- el programa sin prever los fondos o los mis- tes. mos, existentes en un principio, fueron deriva- dos a otros fines. Cualquiera de ellas es inad- 2. Informar la fecha de pago del trabajo misible si se tiene en cuenta que detrás del realizado por encuestadores y verifica- programa de becas, y tal como lo ha expresa- dores en General Pueyrredón, en el do el propio gobierno provincial dicha iniciativa marco del programa becas del polimo- “tiene por objetivo apoyar a las familias de dal 2001, según listado elevado por el humilde condición socioeconómica para que consejo escolar al área pertinente de la sus hijos puedan estudiar en vez de tener que Dirección General de Cultura y Educa- trabajar -precaria y tempranamente- para ayu- ción. dar en el sustento familiar”. También en la 3. De no existir fecha de pago programada mencionada solicitada se expresa que a pesar a encuestadores y verificadores, infor- del congelamiento de los presupuestos pro- mar los motivos que explican esta situa- vinciales, se decidió: extender la beca a los ción considerando que en comunicacio- nuevos alumnos de 1º año por un monto de $ nes remitidas al consejo escolar de Ge- 60 por mes durante diez meses y continuar neral Pueyrredón se incluía como activi- con el beneficio para los alumnos de 2º y 3º dad programada y se informaba sobre año por un monto de $ 100 por mes durante 9 los montos a abonar, hechos ambos de meses. La falta de definición en los listados de los que, se deduce la disponibilidad de beneficiarios y del pago de las becas ya asig- fondos destinados a dichas actividades. nadas impone a las familias solicitantes una situación de incertidumbre y angustia ya que Román. muchas de ellas cuentan sólo con ese dinero para que sus hijos cumplan con el deseo de FUNDAMENTOS concluir sus estudios. Asimismo, existe una demora considerable Con fecha 9 de agosto de 2001 el consejo en el pago de los encuestadores y verificado- escolar de General Pueyrredón elaboró un res que trabajaron en la fase de relevamiento informe de situación dirigido al señor director de datos en el proceso de selección de bene- general de Cultura y Educación, en el que se ficiarios del programa. Para estas tareas, que hace referencia entre otros temas a las becas se consideraron de índole laboral y educativa, para alumnos del nivel polimodal en el marco se convocó a estudiantes de los institutos del programa provincial de becas 2001. Al superiores tanto de formación docente como respecto, el consejo informa sobre la asigna- técnica de la Provincia y se los adiestró en el ción de una cantidad de becas considerable- trabajo de campo e informó sobre los montos mente inferior a las solicitadas en función de la a pagar por el trabajo realizado. Asimismo, es demanda registrada en el distrito y la demora importante señalar que el consejo escolar de en el envío de un tercer listado de beneficia- General Pueyrredón, como seguramente mu- rios, complementario de los ya existentes. chos otros, trabajaron mancomunadamente Asimismo, se informa sobre la falta de pago, con autoridades educativas e integrantes del desde marzo del presente año a la fecha, a programa a fin de coordinar todas las acciones muchos de los beneficiarios del programa y la tendientes a implementar las tareas de en- demora en la confección de un tercer listado cuestadores y verificadores además de aque- de quienes accederían al mismo. llas de información y difusión de las fases del Cabe señalar que el gobernador Ruckauf operativo. Toda ellas se cumplieron en tiempo informó mediante una solicitada aparecida el 4 y forma, motivo por el cual todos los involucra- de abril de 2001 que las familias beneficiadas dos tienen el derecho de reclamar que se comenzarán a cobrar las becas mensualmen- cumpla con lo prometido y adeudado. te a partir de la última semana de mayo, tal Por todo lo expuesto en párrafos preceden- 4224 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

tes solicito a esta honorable Cámara acompa- en el sistema, un creciente deterioro en la ñe con su voto favorable el presente proyecto. calidad del servicio y ahora la amenaza cierta de su brusca interrupción. Román. Según ha reconocido oficialmente el go- bierno provincial, la concesionaria lo ha inti- - A la Comisión de Educación. mado al cumplimiento de determinados as- pectos del contrato, bajo apercibimiento de rescisión. El plazo de 45 días, ya vencido abre CCLVI la posibilidad de una brusca interrupción del servicio cuyas consecuencias debieran ser (D/2.032/01-02) previstas por la autoridad concedente. Durante el mes de febrero del corriente año PROYECTO DE y en un intento por reconducir el proceso, el SOLICITUD DE INFORMES gobierno firmó un protocolo de entendimiento con la empresa, por el que se comprometía a La honorable Cámara de Diputados de la ejecución de un número de obras indispen- Buenos Aires sables para la normal continuidad del abaste- cimiento de agua a diversas ciudades. Desde RESUELVE entonces, no existen indicios concretos de su ejecución, ni se conocen los criterios con que Solicitar la presencia del señor ministro de la autoridad concedente, sustituiría esta falta Obras y Servicios Públicos a efectos de que se de inversión, que en muchos casos pone en sirva informar in voce, sobre los siguientes estado crítico el sistema, haciendo peligrar el puntos: suministro de este vital elemento. Resulta oportuno entonces, conocer la es- 1. Estado actual de la concesión del servi- trategia del gobierno, frente a una situación de cio de agua y desagües cloacales pres- tanta incertidumbre para la población. En ese tados por la empresa Azurix. sentido son muchas las versiones que involu- 2. Estado de ejecución del protocolo de cran a la firma Azurix y la multinacional EN- entendimiento firmado por el Ministerio RON, su controlante, respecto a los desequi- de Obras y Servicios Públicos y la con- librios financieros de la concesión y a la pre- cesionaria Azurix y alternativas evalua- sunta intención de reclamar a la Provincia, por das para garantizar la ejecución de las vía judicial, la restitución del canon pagado, obras allí comprometidas, o en su caso que superó los 438 millones de dólares. la normal prestación del servicio de no En consecuencia, resultaría sumamente ejecutarse en tiempo y forma las mis- oportuno la presencia del titular de la cartera mas. de Obras y Servicios Públicos en este recinto, 3. Alternativas evaluadas para garantizar para poder exponer ante los representantes la continuidad en la prestación del servi- del pueblo, cuáles son los criterios con que el cio ante una posible recesión contrac- gobierno espera superar las graves dificulta- tual por parte de la concesionaria. des por las que atraviesa un servicio vital para 4. Todo otro dato que sirva de interés a la sociedad. este honorable Cuerpo. Tunessi. Tunessi, Doria, Espada y Kugler. - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- FUNDAMENTOS cos.

El largo y penoso proceso iniciado a partir de la privatización del servicio de agua y cloa- CCLVII cas en la provincia de Buenos Aires, ha traído como consecuencia una mayor desinversión (D/2.033/01-02) CAMARA DE DIPUTADOS 4225

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

PROYECTO DE ignorado los requerimientos de la Su- SOLICITUD DE INFORMES prema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, sobre malos tratos a La honorable Cámara de Diputados de menores alojados en dependencias po- Buenos Aires liciales o internados. En caso afirmativo, razones que fundamente dicha actitud. RESUELVE 8. Toda otra información que resulte perti- nente. Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través del organismo correspondiente, infor- Nader, Aguirre, Vanzán y Amaro. me en forma urgente y por escrito: FUNDAMENTOS 1. Número de personas menores de die- ciocho años que se encuentran alojadas La situación de los niños (personas meno- en dependencias policiales, penitencia- res de dieciocho años) alojados en comisa- rias, institutos estatales privados y orga- rías, dependencias penitenciarias, institutos nismos no gubernamentales, con con- estatales o privados con convenio con el Con- venios con el Consejo del Menor de la sejo Provincial del Menor tiene una historia de provincia de Buenos Aires. hechos reñidos con la dignidad de la persona, 2. Por qué se continúa alojando niños y que no por conocidos pueden ser aceptados. jóvenes en dependencias policiales o Mucho menos ignorados, ni silenciados. penitenciarias. Esta Cámara ha presentado en 1999, y en 3. Qué organismos son responsables de lo que va del 2000, treinta solicitudes de infor- auditar los fondos presupuestarios des- mes referidas al contenido del presente pro- tinados a la atención de los menores yecto, algunas requiriendo información sobre alojados en los establecimientos nom- problemas muy puntuales, pero todas revelan- brados en el punto 1), del presente pro- do la preocupación que conmueve a los seño- yecto. res diputados cuando los afectados son niños. 4. Qué mecanismos de control aseguran Niños sin voz para plantear el drama que las condiciones de vida digna en esas viven y que en muchos casos lo arrastran instituciones, puntualizando autoridades desde el nacimiento. Este es el ámbito que responsables, inspecciones realizadas, puede hacerse oír, que puede llevar el legítimo criterios con que se llevan a cabo, fre- reclamo hasta los responsables del hacina- cuencia y resultados de las mismas. miento, del maltrato, de la mala alimentación, 5. Qué medidas ha tomado el Poder Ejecu- de la falta de escolaridad, de abrigo, del reem- tivo a través de los organismos compe- plazo de la necesaria contención por la burla, tentes, para salvaguardar la integridad el desprecio o, en el mejor de los casos, la de los menores frente a las reiteradas indiferencia. Si según la ley se les imputa la violaciones a los derechos del niño, que comisión de un hecho delictivo, siempre son son difundidas por los medios de comu- personas con derecho a una vida digna con nicación, particularmente aquellas que oportunidades educativas, de orientación y se cometen durante la detención, aloja- formación profesional, con atención a su salud miento e internación de los menores. física y psíquica, en un ambiente preparado 6. Qué medidas urgentes y qué políticas a para las actividades, deportes, entretenimien- mediano plazo prevé aplicar el Poder tos y descanso en las condiciones apropiadas. Ejecutivo, en las áreas del menor, segu- Y muy especialmente orientados, contenidos, ridad y justicia para evitar que estos escuchados por adultos altamente capacita- hechos se produzcan y dar fiel cumpli- dos para cumplir responsablemente su fun- miento a los preceptos constitucionales ción, la de preparar a estos niños para su y legales vigentes en la materia. necesaria inclusión en la sociedad a la que 7. Si el Poder Ejecutivo, a través de cual- pertenecen. quiera de sus órganos, ha demorado o Los preceptos constitucionales y legales 4226 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

vigentes existen y deben ser cumplidos por el siguientes puntos, relacionados con las reso- Poder Ejecutivo y sus organismos competen- luciones 3.672 y 3.673/01, firmadas por el tes, con voluntad política, para desterrar prác- licenciado José Octavio Bordón: ticas propias de gobiernos autoritarios y con- cepciones perimidas ante el avance de las 1. Cantidad de docentes en condiciones luchas tenaces por los derechos humanos. de jubilarse en los términos del decreto Las denuncias realizadas por distintos ley 9.650/80. medios, son por lo tanto de público conoci- 2. Cantidad de personal auxiliar (porteros, miento, por su gravedad exigen ser investiga- cocineros, auxiliares de cocina), en con- das, respondidas con la responsabilidad que diciones de retirarse, según la norma impone el poder que se ejerce y con medidas respectiva. urgentes que junto con políticas a mediano 3. Cantidad de personal administrativo en plazo aseguren la plena vigencia de los dere- las mismas condiciones. chos del niño. 4. Monto total de la erogación que signifi- Hasta este punto el presente proyecto es caría para el Instituto de Previsión So- copia del que se presentara bajo el número de cial la puesta en vigencia de las resolu- expediente 998-2000/01. Al tomar conocimien- ciones mencionadas en el párrafo ini- to de la respuesta se comprobó que la misma cial. no correspondía a la solicitud de informes 5. Toda otra información que resulte perti- realizada. Ante el correspondiente reclamo, nente. desde el Ministerio de Seguridad se informó que el expediente en cuestión no se logró Nader y Vanzán. ubicar en la Dirección Provincial de Consejos Departamentales (Consejo Provincial del Me- FUNDAMENTOS nor). Esto motiva la inclusión de copias de las respuestas recibidas. Las resoluciones 3.672 y 3.673/ 01, de la Por las razones expuestas se solicita a los Dirección General de Cultura y Educación de señores diputados su voto favorable para el la provincia de Buenos Aires disponen las presente proyecto. jubilaciones de oficio del personal docente, auxiliar y administrativo que se encuentre com- Nader. prendido en los términos que determinan las normas respectivas. - A la Comisión de Niñez, Adolescencia, Estas medidas tomadas al amparo del ar- Familia y Mujer. tículo 33 inciso a), de la ley 11.612, de Educa- ción de la Provincia, separan, obligatoriamen- te, no sólo a personas que se desempeñan en CCLVIII la sede de la dirección general, sino también a los auxiliares de la educación que cumplen sus (D/2.043/01-02) tareas en las escuelas como porteros, cocine- ros, auxiliares de cocina y a docentes, indiscri- PROYECTO DE minadamente, perdiendo así los aportes de SOLICITUD DE INFORMES sus conocimientos actualizados y su valiosa experiencia, volcados al enriquecimiento del La honorable Cámara de Diputados de proceso enseñanza aprendizaje y a la forma- Buenos Aires ción de sus pares, en la interacción. La reducción del personal involucrado con RESUELVE el argumento de sanear el déficit fiscal marca la intención de reducir a la educación pública Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a a una prestación mínima, cuando nuestra través del organismo correspondiente, solicite Constitución establece que es una responsa- a la Dirección de Cultura y Educación informe, bilidad indelegable del Estado y es su deber con carácter de urgente y por escrito, sobre los garantizar la calidad y la equidad. CAMARA DE DIPUTADOS 4227

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Por otra parte, es harto preocupante el suprimidas enumeradas en el ítem f) del impacto que producirá en el Instituto de Previ- punto anterior, mencionar si dicha elimi- sión Social la necesidad de dar respuesta a un nación supone algún ahorro adicional número no determinado de nuevas jubilacio- además del correspondiente al cargo. nes, como también imaginar el futuro de todos 3. Los criterios, que completan los princi- los jubilados y pensionados de la Provincia. pios de eficiencia, eficacia, economía y Por lo expuesto, se solicita a los señores equidad en la función pública que cons- diputados acompañen con su voto favorable el tan en los considerandos del decreto, y presente proyecto. que han sido tenidos en cuenta al mo- mento de decidir los cargos que se su- Nader. primirían. 4. Monto total que se estima ahorrar en - A la Comisión de Educación. función de la supresión de los cargos mencionados en el punto 1). 5. Destino que se le dará a las partidas CCLIX presupuestarias que se ahorrarán a par- tir de la supresión de los 234 cargos (D/2.046/01-02) mencionados en el punto 1). En caso de existir más de un destino, especificar los PROYECTO DE mismos y el monto asignado. SOLICITUD DE INFORMES 6. Cuál es la reducción sustancial, en tér- minos de cantidad de cargos y de dine- La honorable Cámara de Diputados de ro, que supone la supresión de la Secre- Buenos Aires taría de Relaciones Económicas Inter- nacionales y Cooperación dado que, RESUELVE simultáneamente y en su reemplazo, se crea por el mismo decreto: Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, infor- me por escrito y a la brevedad sobre los - Con rango equivalente al de Subse- siguientes puntos referidos a lo dispuesto por cretaría la Unidad Centralizada de decreto 2.082/01, a saber: Relaciones Económicas Internacio- nales y Cooperación que asumirá las 1. Listado de los 234 cargos suprimidos funciones de dicha secretaría con especificando para cada uno de ellos: excepción de las correspondientes a la Subsecretaría de Igualdad de Opor- a) Jurisdicción, Unidad Ejecutora, orga- tunidades. nismo, etcétera, al que pertenece. - En el ámbito de la Secretaría de b) Nivel equivalente, rango o categoría. Gobierno, la Dirección Provincial de c) Monto de la remuneración mensual Igualdad de Oportunidades que asu- por todo concepto de cada uno de los mirá las funciones de la Dirección funcionarios cuyo cargo se suprime. General de Administración de la Se- d) Personal dependiente de cada cargo cretaría disuelta. suprimido, detallando para cada uno categoría y remuneración. 7. Cuál es la estructura orgánico funcional e) Jurisdicción o área donde será reubi- con que contarán los dos organismos cado el personal mencionado en el mencionados en el punto anterior que punto d). reemplazarán a la Secretaría de Rela- f) En caso de corresponder, señalar la ciones Económicas Internacionales y unidad orgánica o área que se supri- Cooperación, detallando cantidad de me en forma simultánea al cargo. cargos, nivel o categoría, partida presu- puestaria destinada para su funciona- 2. En relación a las unidades orgánicas miento. 4228 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

8. Cuál es el motivo que justifica, en un te mayor eficiencia y ahorro de gastos. La marco de reducción de cargos, la crea- posibilidad de alcanzar estos objetivos está ción de la Comisión de Asesoramiento relacionada con la naturaleza de las trans- en Políticas Productivas en el ámbito del formaciones que se plantean. Ministerio de la Producción, integrada En el decreto 2.082/01 y sus Anexos se por cuatro funcionarios con rango de hace referencia a la supresión de cargos y/o director provincial. áreas, transferencia de funciones y personal, y plazos para la reubicación de agentes, a la Román. vez que crea nuevas dependencias en reem- plazo de alguna de las eliminadas. Pero, exis- FUNDAMENTOS ten una serie de datos y especificaciones que resultan imprescindibles para poder evaluar si El decreto 2.082/01 publicado en “Bole- las medidas establecidas por dicha disposi- tín Oficial” el pasado 30 de agosto dispone ción cumplen con los objetivos previstos en la supresión de un total 234 cargos existen- ella y oportunamente anunciados por el señor tes en al ámbito del Poder Ejecutivo. En los gobernador Carlos Ruckauf. Es importante considerandos del decreto se sostiene que entonces conocer, por ejemplo, el ahorro en con el mismo se inicia el proceso de rees- dinero generado y el destino que se le asigna- tructuración organizativa de la Administra- rá a estos fondos, los criterios empleados para ción Pública provincial, proceso señalado decidir que fueran unos cargos y no otros los como prioritario en el marco de la ley 12.727 que se suprimirían, para poder realizar un que declara la emergencia administrativa, adecuado diagnóstico de las transformacio- económica y financiera del Estado bonae- nes operadas. Por esta razón es que se re- rense. Se señala, además que dicha rees- quiere la información detallada en los puntos tructuración se basa en los principios de precedentes, imprescindible para complemen- eficiencia, eficacia economía y equidad de tar la informada a través del decreto. la función pública y estaría justificada en «la Por todo lo expuesto en párrafos anterio- necesidad de reducir el gasto público a res solicito a esta honorable Cámara acom- niveles compatibles con las disponibilida- pañe con su voto favorable el presente des presupuestarias.... a fin de posibilitar la proyecto. suspensión de cargos con el consecuente ahorro de los recursos para ser derivados a Román. prestaciones prioritarias de interés social.” Al respecto, no se puede negar la nece- - A la Comisión de Asuntos Constituciona- sidad de reestructurar la organización ad- les y Justicia. ministrativa de nuestro Estado provincial. Todos sabemos de la existencia de cargos y/o unidades orgánicas que se superponen CCLX generando una duplicación de misiones y funciones que llega, en muchas oportunida- (D/2.057/01-02) des, a existir en la misma jurisdicción. Esta realidad genera, entre otras cosas, inefi- PROYECTO DE ciencias de distinta naturaleza, demoras en SOLICITUD DE INFORMES las gestiones y malgasto de recursos. Tam- poco puede dejarse de lado la imperiosa La honorable Cámara de Diputados de necesidad de administrar de la mejor mane- Buenos Aires ra posible los recursos con que se cuenta, más aún si consideramos la situación de RESUELVE emergencia económica que, vivimos. Pero, también es real que no toda reestructura- Dirigirse al Poder Ejecutivo a fin de que, a ción o supresión de cargos y/ o unidades través de los organismos correspondientes, orgánicas implican directa y necesariamen- informe sobre los siguientes puntos: CAMARA DE DIPUTADOS 4229

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

1. Si en el Servicio Penitenciario Bonae- dores me acompañen con su voto afirmativo la rense (SPB) existen controles referen- presente solicitud de informes. tes al consumo de estupefacientes en el personal que lo integra. Cieza. 2. Quién es el organismo encargado de realizar dichos control y cuál es la perio- - A la Comisión de Asuntos Penitenciarios. dicidad en que se efectúan los mismos. 3. Cuáles fueron las fechas y los respecti- vos resultados de los controles realiza- CCLXI dos. 4. Qué tipo de medidas se adoptan para (D/2.065/01-02) prevenir y evitar el plausible consumo de drogas o de estupefacientes. PROYECTO DE 5. Si existe un seguimiento respecto de SOLICITUD DE INFORMES aquellos agentes pertenecientes al Ser- vicio Penitenciario Bonaerense que han La honorable Cámara de Diputados de sido detectados en el consumo de dro- Buenos Aires gas. 6. Qué cantidad de agentes se han sepa- RESUELVE rado de sus cargos, por las causas ante- riormente mencionadas. Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a 7. Cualquier otro dato esclarecedor sobre través de la Dirección General de Cultura y el tema. Educación, informe sobre los siguientes pun- tos: Cieza. 1. Si la Dirección de Contabilidad y Finan- FUNDAMENTOS zas de esa repartición libró, con fecha 29 de diciembre de 2000, orden de pago En el Servicio Penitenciario bonaerense a favor de una empresa de alquiler de trabajan 6.800 agentes que se desempe- autos por la suma de $ 149.869,78 por el ñan en las 35 cárceles de la Provincia en servicio de auto remisse utilizados por donde se admite que hay guardiacárceles funcionarios y empleados de la Direc- adictos a las drogas Lo reconoció el minis- ción de Mantenimiento, Dirección Pro- tro de Justicia Jorge Casanovas al haber vincial de Infraestructura y Dirección de hallado entre la policía casos de drogadic- Cooperación Escolar. ción. 2. Detalle para qué tipo de tareas fue utili- El debate sobre la adicción en la Admi- zado este servicio, por quiénes y princi- nistración Pública comenzó con una afirma- pales lugares de traslado. ción del juez de Garantías platense, Ricar- 3. indique las motivaciones de la imple- do Melazo, al afirmar que el aumento del mentación de este tipo de servicio y si consumo de drogas, no sólo aumentó el las direcciones mencionadas no cuen- consumo en el común de la gente, sino tan con automóviles a su disposición. también en el personal de seguridad y en 4. Detalle el parque automotor de la repar- funcionarios, al mismo tiempo que sostiene tición. que no hay una política nacional ni provin- 5. Determine qué duración tuvo el servicio cial sobre el tema. prestado por la agencia de remisse y Creemos necesarios examinar agudamen- cuántos automóviles fueran utilizados. te esta problemática en las instituciones que 6. Cantidad de kilómetros totales realiza- justamente se encargan del funcionamiento dos y precio por kilómetro. del orden y seguridad de la sociedad bonae- 7. Informe todo otro dato de interés. rense. Por todo ello solicito a los señores legisla- Ferrari y Azcoiti. 4230 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

FUNDAMENTOS 2. Si adoptó alguna de las medidas que peticionara el funcionario judicial en el Las motivaciones de este proyecto están a citado informe. En su caso detalle cuá- la vista. Se trata de conocer acerca del uso que les. se brinda a los dineros públicos por parte de 3. Si ha tomado otras determinaciones en los funcionarios del Poder Ejecutivo. función del aludido informe. Sin dudas que la suma de $149.669,78, 4. Si está en conocimiento que, de acuer- abonada por la Dirección General de Cultura y do a la información extraída del Banco Educación, resulta altamente significativa en de Datos que funciona bajo la órbita del atención al servicio recibido de autos ramis- funcionario judicial, en los últimos 45 ses. días se han registrado cien nuevas de- Por ello, resulta necesario conocer en am- nuncias sobre casos de tortura aplica- plitud las motivaciones de la utilización de das en comisarías y unidades peniten- autos de alquiler, las necesidades que con ciarias. En su caso indique las medidas ellos se debió recurrir a la cantidad y precio de adoptadas. los kilómetros realizados, y otros datos que 5. Si ha dispuesto investigar los casos de nos permitirán evaluar de qué forma se gasta tortura denunciados en el informe y su en la administración central y cuáles son las actualización, atento habrían sucedido prioridades de la misma. en la órbita de distintas dependencias Por todo lo expuesto solicito de los señores de las carteras informantes. En su caso legisladores la aprobación de la presente ini- detalle los alcances de vuestra tarea y ciativa. sus resultados. 6. Si ha tomado medidas, y cuáles, sobre Ferrari. los casos de uso de picanas eléctricas en dependencias policiales de las loca- - A la Comisión de Educación. lidades de San Nicolás y Bahía Blanca. 7. Todo otro dato de interés. CCLXII Ferrari y Azcoiti. (D/2.066/01-02) FUNDAMENTOS PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES El informe realizado por el doctor Mario Coriolano -Defensor ante el Tribunal de Casa- La honorable Cámara de Diputados de ción Penal- descubre el velo de una triste Buenos Aires realidad, además de cuestionar seriamente la eficacia de la política criminal llevaría adelante RESUELVE desde el Poder Ejecutivo. Por un lado se dejan de lado garantías Dirigirse al Poder Ejecutivo a fin de que establecidas en nuestra Carta Magna. Por otro informe, por intermedio de las carteras de se aprecia que una política carcelaria que no Justicia y Seguridad, sobre los siguientes pun- tenga por fin la readaptación social de quienes tos: hubieran delinquido está condenada al fraca- so y sólo es augurio de nuevos aumentos en 1. Si está en conocimiento del informe ela- los índices delictivos. borado por el doctor Mario Luis Coriola- Asimismo está a la vista la crisis del sistema no -Defensor ante el Tribunal de Casa- procesal penal, como lo demuestran la gran ción Penal de la Provincia- con fecha 10 cantidad de detenidos sin condena alojados julio de 2001, referido a condiciones en cárceles y comisarías. ilegitimas de detención y trato inhuma- Esperamos que prontamente el Poder Eje- no, torturas, y obstaculización al ejerci- cutivo tome nota del informe y adopte las cio de la defensa. medidas para empezar a revertir la situación. CAMARA DE DIPUTADOS 4231

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Por lo que se solicita el minucioso estudio del párrafo 1) (tenencia simple) artículo 14 proyecto, teniendo en cuenta las medidas a párrafo 2) (tenencia para consumo per- adoptar. sonal) cuya cantidad de droga incauta- Por todo lo expuesto, solicito la aprobación da sea menor a los 5 gramos o cuya del presente proyecto. cantidad haga pensar que ésta es para consumo personal y no para su comer- Ferrari. cialización o venta. Y cuántas fueron causas encuadradas en el artículo 5º - A la Comisión de Asuntos Constituciona- inciso c) y artículo 11 c). les y Justicia. 6. Si existen registros de cantidad de in- fractores a la ley de tráfico y tenencia de estupefacientes que hayan sido deteni- CCLXIII dos en ocasión de otro delito. 7. La existencia de estrategias alternativas (D/2.068/01-02) que se estuviesen analizando, tendien- tes a reforzar el control. PROYECTO DE 8. Si existe una estadística de dichos ope- SOLICITUD DE INFORMES rativos y causas iniciadas a raíz de la violación a la ley 23.737. La honorable Cámara de Diputados de 9. Cualquier otra información, aclaración u Buenos Aires opinión que considere pertinente.

RESUELVE Meoni.

Solicitar al ministro de Seguridad de la FUNDAMENTOS provincia de Buenos Aires comisario general (RA) don Ramón Oreste Verón, al superinten- El presente proyecto de solicitud de infor- dente de Coordinación General comisario mes tiene como principal objetivo determinar mayor Amadeo Antonio D’Angelo que a través la competencia del Estado (Policía) en una de sus correspondientes dependencias, se cuestión tan grave como es la existencia y/o sirvan informar lo siguiente: efectividad de los operativos tendientes a evi- tar el narcotráfico. 1. Informe cuáles son las acciones en Si entendemos esta problemática en térmi- materia de control de narcotráfico y ope- nos de oferta y demanda, se entiende que en raciones de incautación de estupefa- esta problemática debemos preparar, preve- cientes y psicotrópicos, que se están nir, informar y formar nuestra población de llevando a cabo en la provincia de Bue- modo que no sea parte de esta demanda; pero nos Aires. éste es sólo uno de los polos. A la vez es 2. Indique las acciones realizadas en esta preciso, fundamental y necesario trabajar ve- materia, en dicho lugar durante los últi- hementemente sobre la oferta. mos 2 (dos) años. En el marco de la XXVI reunión plenaria de 3. Informe cuáles fueron los resultados la Comisión Interamericana contra el Abusos obtenidos de la implementación de di- de Drogas, se creó el Mecanismo de Evalua- chas estrategias. ción Multilateral (MEM) tendiente a evaluar las 4. Si existe registro de los operativos efec- políticas que llevan adelante los estados en tuados, resultados y acciones que se materia de drogas, todos los países evaluarán tomaron en consecuencia. y serán evaluados. Debemos ser coherentes 5. Si existen registros de la cantidad de con esta obligación afrontada comenzando detenidos, procesados, condenados, por no ser nosotros cómplices de preparar el sobreseídos o en cumplimiento de me- campo o por lo menos permitirlo sin tomar didas educativas y curativas, por viola- todas las medidas pertinentes al caso de modo ción a la ley nacional 23.737 artículo 14 de evitar que se dé el medio apto para el 4232 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

encuentro entre nuestra comunidad y las sus- res) los imputados no han sido encarcelados tancias. con anterioridad. No debemos sesgar en el intento de que De acuerdo a las categorías relevadas que nuestra población sea cada vez más sana, y concentran las mayores frecuencias se podría para esto debemos trabajar aunando esfuer- decir que el perfil de las personas detenidas zos. por infracción a la ley 23.737, poseen las Según el informe sobre “Infracciones a la siguientes características: una persona del ley de estupefacientes y lucha contra el narco- sexo masculina (92,8 por ciento), que tiene tráfico en la Argentina” producido por la Secre- entre 11 y 20 años (44 por ciento) y es soltera taría de Política Criminal y Asuntos penitencia- (73,3 por ciento), argentina (88 por ciento), rios, producido en mayo de 2000, surgen los ocupada (39.9 por ciento) que no fue encarce- siguientes datos: lada con anterioridad (7,8 por ciento), que al Que en el año 1999 las infracciones a la ley momento de su detención en la vía pública (86 de estupefacientes constituyen un 7,5 por cien- por ciento), no tenía armas (90,8 por ciento) ni to sobre el total. estaba cometiendo otro delito (97,3 por ciento) Que a pesar de que disminuye el total de que fue detenido por su actuación en una sentencias condenatorias a lo largo de los comisaría (90 por ciento), que tenía en su años 1996, 1997, 1998 y 1999; aumentan las poder cantidades menores a 5 gramos de sentencias condenatorias para delitos previs- marihuana o cocaína (87 por ciento) cuyo tos por la ley de estupefacientes. delito fue encuadrado en el artículo 14, párrafo No existen datos en este informe (solamen- 2) (70,1 por ciento) y su causa se resolvió a te para la provincia de Buenos Aires, sí lo hay través de un sobreseimiento o desestimación para el resto del país) datos de los procesados (67,5 por ciento). por infracción a la ley 23.737 en la provincia de Tomando en cuenta las conclusiones del Buenos Aires. Tampoco los hay para el núme- informe citado podríamos decir que la mayor ro de condenados. parte del esfuerzo policial y del tiempo reque- Surge del mismo informe que basándo- rido por la actividad judicial está siendo dirigida se en las resoluciones judiciales, es posi- a un grupo que podríamos decir es último ble observar que en un 70.1 por ciento (281 eslabón de una larga cadena donde ellos casos) el delito imputado a los detenidos serían en todo caso los menos culpables, si se inscribe en el artículo 14 párrafo 2º pensamos en la responsabilidad que tiene en (tenencia para consumo personal). En se- este tema un narcotraficante, no deseo quitar- gundo lugar se encuentra el artículo 14 le el valor delictivo que ésta acción tiene, pero párrafo 1) (tenencia simple) con el 23.9 por tampoco que la misma se convierta en una ciento. Las causas encuadradas en el ar- caza de brujas, o que estas acciones cambien tículo 5º inciso c) y artículo 11 inciso C el foco de donde verdaderamente debe ir, que representan sólo el 4.7 por ciento del total es a montar operativos tendientes a terminar de los imputados. con el narcotráfico. Considero que mucho res- La cantidad de droga secuestrada se con- ta por hacer desde los diferentes campos: centra en el intervalo de cantidad menor a 5 ejecutivos, legislativos, judiciales, sanitarios, gramos con el 87 por ciento, 240 casos, tanto educativos, preventivos, etcétera, por lo tanto para la cocaína como para la marihuana. En creo importante determinar cuál es la función, las categorías que superan los 5 gramos sólo o en todo caso criterios de prioridad para cada se cuentan 26 casos. uno. Que en un abultado porcentaje (90.8 por A través de la confianza y cooperación de ciento, 364 casos) los imputados no poseían todos a los que nos compete, se puede traba- armas al momento de su detención. jar para hacer de esta Provincia (país) una Asimismo, el 97.3 por ciento de los casos zona libre de drogas. no se encontraba cometiendo otro delito en el momento que fueron detenidos. Meoni. En un porcentaje muy elevado 97,9 por ciento, (tanto para varones como para muje- - A la Comisión de Seguridad. CAMARA DE DIPUTADOS 4233

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

CCLXIV la provincia de Buenos Aires y/o a distin- tos consejos escolares de nuestra Pro- (D/2.071/01-02) vincia de la realización de corte de ser- vicios en diferentes modalidades tales PROYECTO DE como suspensión de atención domicilia- SOLICITUD DE INFORMES ria realización de juntas médicas u otras similares a partir del día 6 de setiembre. La honorable Cámara de Diputados de En caso afirmativo, informe si este se Buenos Aires llevó a cabo individualizando aquellos distritos en los que se efectuó el incum- RESUELVE plimiento de prestación por parte del Centro Médico Laboral sociedad de res- Dirigirse al Poder Ejecutivo y por su inter- ponsabilidad limitada. medio a la Dirección General de Cultura y 6. Informe si la empresa prestadora ha Educación, para que informe a la brevedad y intimado el corte total de servicios a por escrito los siguientes puntos vinculados a partir del 14 de septiembre en caso de la infraestructura escolar: persistir el incumplimiento por parte del gobierno de la provincia de Buenos Ai- 1. Para que informe, de conformidad a las res. De llevarse a cabo en su oportuni- obligaciones que surgen de la contrata- dad informe aquellos distritos en los que ción en la empresa Centro Médico Labo- se efectivizó. ral sociedad de responsabilidad limitada 7. En razón a las circunstancias narradas realizada mediante Licitación Pública precedentemente informe qué previsio- 99 tramitada en el expediente. 5.846- nes se decidieron adoptar con el propó- 1.794.629/97, si al día 6 de septiembre sito de evitar las consecuencias negati- del corriente año, el Estado provincial vas que acarrea el conflicto. mantiene deuda vencida y pendiente de 8. Informe qué perjuicios han producido y cumplimiento con la prestadora del ser- produciría las medidas adoptadas por la vicio. empresa. 2. En caso de resultar positiva la respuesta 9. Remita copia certificada del expediente al primer requerimiento, individualice 5.846 - 1.794.629/97. detalladamente (montos, plazos, etcé- tera) el incumplimiento estatal. Piemonte, Aguirre, Suárez (María S.) 3. Informe sobre las razones, concretas y Adobbati. que fundaron los actos administrativos que dispusieron el no pago de las obliga- FUNDAMENTOS ciones previstas y contenidas presu- puestariamente para cumplir con la La Comisión de Educación de la honorable empresa Centro Médico Laboral socie- Cámara de Diputados ha tomado conocimien- dad de responsabilidad limitada. to a través de información recibida de distintos 4. Informe si la empresa prestadora del consejos escolares de la provincia de Buenos servicio de control médico intimó al Es- Aires, del grave conflicto suscitado entre el tado provincial a cumplir en tiempo y Estado provincial y la empresa Centro Medico forma con las obligaciones a su cargo. Laboral sociedad de responsabilidad limitada, En caso afirmativo individualice las ac- motivado por el reiterado incumplimiento de tuaciones administrativas que se origi- las obligaciones a cargo del primero referidas naron qué dependencias tomaron inter- a la adjudicación mediante licitación pública vención en los actuados y qué actos del sistema de control de ausentismo docente administrativos dispuso en consecuen- en cuarenta y ocho (48) distritos bonaerenses. cia. A la importancia que tiene el normal funcio- 5. Informe si la empresa notificó a la Direc- namiento del sistema, y los graves perjuicios ción General de Cultura y Educación de materiales que acarrearía al erario tal des- 4234 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

atención prestacional -aunque fuese en forma tación de un servicio de vigilancia priva- provisoria-, se le debe sumar las eventuales da. acciones judiciales a que podría hacerse lu- 2. Indique cuál es el gasto que representa gar, y la precariedad con que se prevén accio- la medida mencionada en el punto 1) y nes concretas que inciden en forma directa e cuáles serán las partidas presupuesta- indirecta sobre la salud de los docentes provin- rias afectadas a la misma. ciales. 3. Señale cuáles son las dependencias Los funcionarios competentes del sector afectadas al mencionado sistema. han modificado sustancialmente el rol del Es- 4. Indique el nombre de la empresa contra- tado provincial tercerizando el servicio en años tada y especifique el procedimiento uti- recientes, bajo el homogéneo pregón ideológi- lizado en este operativo. co del liberalismo -y sus difusores oficiales o 5. Informe los criterios que se utilizarán no-, pretendiendo afirmar desde el discurso - para evaluar a los aspirantes a cumplir casi mágico- las bondades de prácticas que funciones como personal de control y si conlleva el abandono del Estado de obligacio- es cierto que se priorizarán aquellos nes que le son propias. agentes que puedan acreditar antece- La realidad impone otro rostro duro y perju- dentes en las Fuerzas Armadas u orga- dicial para quienes sufren las consecuencias nismos de seguridad reconocidos. directas que producen este abandono, naci- 6. Todo otro dato que considere de interés. das de las negligencias e impericias de impre- vistas políticas gubernamentales, o por ser Stegmayer. ellas las consecuencias necesarias de tales prácticas. Nuestro compromiso frente a la co- FUNDAMENTOS munidad y el Estado, nos obligan a solicitar la presente solicitud de informes. La Dirección General de Cultura y Educa- ción habría dispuesto con carácter de urgente, Piemonte. la instalación de un sistema de control de personas con cámaras de video de última - A la Comisión de Educación. generación, y la contratación de un servicio de vigilancia privada para profundizar el sistema de seguridad del mencionado organismo. CCLXV La solicitud, firmada por el director de man- tenimiento y servicios generales, Carlos Gar- (D/2.080/01-02) cía Campos afirma que en vista que en los últimos tiempos han ocurrido hechos de altos PROYECTO DE conflictos, la sede de la Dirección General de SOLICITUD DE INFORMES Cultura y Educación ha sido ocupada en varias oportunidades por personas ajenas al desa- La honorable Cámara de Diputados de rrollo de tareas que se realizan en la misma, el Buenos Aires actual sistema de control se vería notoriamen- te reforzado con cámaras de circuito cerrado RESUELVE de televisión. Los argumentos que se presentan para Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, por justificar esta medida hacen referencia al ac- intermedio de la Dirección General de Cultura ceso de personas que ingresan a la dirección y Educación, informe acerca de los puntos que y que al sentirse filmadas y reconocibles, to- se detallan a continuación: marían recaudos con respecto a su propia movilidad dentro del edificio. 1. Informe cuál es la razón por la cual Se señala que a través del control perma- dispuso la instalación de un sistema de nente de los lugares de acceso a la dirección control de personas con cámaras de general tales como los sitios de entrada y video de última generación, y la contra- salida del personal público se evitaría el ingre- CAMARA DE DIPUTADOS 4235

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria so de elementos peligrosos o el retiro indebido dores hallarse debidamente acreditados en de bienes, así como también el control de los la Policía. vehículos que ingresen, circulen, o estén esta- Detrás de esta supuesta intención de refor- cionados o salgan del área de educación bo- zar la seguridad, entendemos que se ocultan naerense. los verdaderos intereses de las autoridades a A tales efectos, se dispone la colocación de cargo de la cartera educativa, en consonancia cámaras de video color de 380 TVL última con las resoluciones emanadas del gobierno generación, para instalar en los lugares más provincial. En este sentido, es evidente que el transitados de la Dirección de Escuelas. La refuerzo del control apunta a intimidar a los norma específica que el personal de vigilancia docentes y trabajadores de la educación que utilizará uniforme que no sea similar al usado participan de movilizaciones y actos de protes- por las fuerzas de seguridad, bajo ningún ta ante la política de ajuste para el sector. concepto, o de civil. El interés por resguardar los bienes patri- Esta resolución va a costarle al Estado moniales del organismo educativo aparece provincial una erogación de aproximadamen- como una paradoja ante una gestión que ha te 15.000 pesos mensuales en la contratación recibido, en los últimos meses, numerosas de una empresa de vigilancia privada, para denuncias por irregularidades en las contrata- implementar monitoreo electrónico por cáma- ciones de empresas relacionadas con el mobi- ras en todos los despachos, pasillos y accesos liario escolar, servicios de remises, adquisi- del ministerio, ante la probable agudización de ción injustificada de camionetas, etcétera. los conflictos con los empleados y docentes. En este marco, el licenciado Bordón no Tal como consta en el expediente 5.850- pareciera contar con la legitimidad necesaria 1.378.473, iniciado ante la dirección de mante- como para incrementar los controles sobre las nimiento y servicios el jueves de la semana personas que circulan por la cartera educativa pasada, y taxativamente contempla la coloca- provincial. Sería deseable que las autoridades ción del sistema de cámaras como método de educativas tuvieran el mismo empeño para intimidación e hipótesis de conflicto con los reforzar los mecanismos de control necesa- empleados. rios para evitar actos de corrupción de público Un dato llamativo es que la empresa que se conocimiento que motivaron el inicio de sen- haga cargo del control electrónico deberá re- das causas penales. portar a las autoridades del ministerio la ocu- Por lo expuesto, solicito la aprobación del rrencia de hechos o actos contrarios a las presente proyecto. buenas costumbres y a las normas morales. Es más, en el mencionado expediente se Stegmayer. indica que las autoridades de la dirección general podrán modificar total o parcialmente - A la Comisión de Educación. la ubicación y distribución de las cámaras, según lo estime conveniente, al tiempo que el lugar donde funcionará el centro de control y CCLXVI comando será provisto por la dirección a cargo de Bordón. (D/2.090/01-02) Según trascendió, los criterios que se utilizarán para la incorporación del personal PROYECTO DE de control se establece que los aspirantes SOLICITUD DE INFORMES deben ser preferentemente retirados de las Fuerzas Armadas u organismos de seguri- La honorable Cámara de Diputados de dad reconocidos. Como no está contempla- Buenos Aires do, no se excluye en el mismo apartado a los ex agentes de fuerzas de seguridad que RESUELVE hayan sido exonerados de las mismas por comportamientos irregulares con la profe- Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, por el sión. No obstante, sí se solicita a los vigila- o los organismos que corresponda se informe 4236 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

por escrito y a la brevedad lo que a continua- ello, se habría matriculado a egresados de ción se detalla: instituciones no oficiales, tal el caso de Institu- to Superior de Formación Profesional que fun- 1. Si la Dirección de Fiscalización Sanita- cionaría en la Ciudad Autónoma de Buenos ria, a cargo del Registro de Agentes de Aires, pero que ampararía su autorización Propaganda Médica, conforme al ar- legal para funcionar, en la otorgada por el tículo 3º de la ley 10.851, ha matriculado Ministerio de Educación de la provincia de a los alumnos egresados de la institu- Formosa. ción denominada Instituto Superior de En fecha reciente, se habrían suspendido o Formación Profesional, sito en Lima 287 denegado nuevas matriculaciones a egresa- 2º piso de la Ciudad Autónoma de Bue- dos de tal institución, lo que habría motivado el nos Aires. En caso afirmativo, cantidad reclamo de los interesados, ante la Adminis- y fecha de dichas matriculaciones, fun- tración Provincial, en demanda de un similar damentos legales que justificaron el otor- beneficio de matriculación, que fuera dispen- gamiento de las mismas. sado a diversos recurrentes. 2. Si la Dirección antes citada, ha suspen- Por tales motivos, solicitamos a vuestra dido o negado la matriculación de alum- honorabilidad la aprobación del presente pedi- nos egresados de la misma institución, a do de informes. partir de qué fecha y en base a qué fundamentos legales. López. 3. Si se ha dado cumplimiento a lo dispues- to en el artículo 20 de la ley 10.851, lugar - A la Comisión de Salud Pública. de asiento de la escuela creada, currícu- la de la misma y toda otra información sobre la misma. CCLXVII 4. Todo otro dato de interés. (D/2.092/01-02) López. PROYECTO DE FUNDAMENTOS SOLICITUD DE INFORMES

El 14 de noviembre de 1989 fue promulga- La honorable Cámara de Diputados de da la ley 10.851 que regula el ejercicio de la Buenos Aires actividad del agente de propaganda médica, en el ámbito de nuestra Provincia. RESUELVE Este marco legal permitió el desenvolvi- miento de estos agentes que se encuentran Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a vinculados con las artes de curar, brindando a través del organismo correspondiente, solicite los profesionales de las mismas, información a la Dirección General de Cultura y Educación científica relacionada con las especialidades informe con carácter de urgente y por escrito, medicinales disponibles. sobre los siguientes puntos: El artículo 20 de la ley dispuso la crea- ción de la escuela de agentes de propagan- 1. Empresas proveedoras de energía eléc- da médica, que funcionara bajo la supervi- trica y de gas natural o a granel, con las sión del Ministerio de Salud, con planes de que la Dirección mantiene deudas atra- estudios implementados por el mismo, que sadas. deberían contar con la aprobación de la 2. Montos de dichas deudas y previsiones Dirección General de Escuelas y Cultura de para cancelarlas. nuestra Provincia. 3. Motivos que fundamenten esas deudas. Hasta la fecha, no se habría dado cumpli- 4. Empresas que han intimado a escuelas, miento a esta parte de la ley, para contar con consejos escolares o que han procedido graduados de la escuela oficial. No obstante al corte de servicios por falta de pago. CAMARA DE DIPUTADOS 4237

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

5. Toda otra información que se considere PROYECTO DE pertinente. SOLICITUD DE INFORMES

Nader, Cieza, Amaro, Vanzán y Steg- La honorable Cámara de Diputados de mayer. Buenos Aires

FUNDAMENTOS RESUELVE

La Dirección General de Cultura y Educa- Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a ción de la provincia de Buenos Aires mantiene través de la dependencia que corresponda, deudas con empresas que proveen, a las informe por escrito y a la brevedad posible escuelas de electricidad y de gas natural y a sobre los siguientes puntos: granel. Personal directivo y consejos escolares - Si se realizaron los descuentos que en han recibido intimaciones para que cancelen concepto de cuota alimentaria, se efec- deudas, en forma urgente. Los reclamos ad- tivizan por orden judicial a los deudores vierten que de no cumplirse con el pago, se de las mismas, correspondientes a los procederá a cortar los servicios. meses de julio y agosto del corriente Si bien las intimaciones son derivadas, año. de inmediato, a las respectivas oficinas de - Caso afirmativo, informe las causas por la Dirección General de Cultura y Educa- las que aún no se han depositado en las ción, y se realizaron algunos pagos, existen cuentas de sus respectivas beneficia- empresas de energía que demandan el rias, las sumas correspondientes a di- cumplimiento de un acuerdo marco, que chas cuotas alimentarias. compromete al Estado a saldar deudas - Informe el destino que han tenido dichas atrasadas antes del 2 de octubre, del co- sumas. rriente año. - Todo otro dato que a juicio del informan- En cuanto al pago de las cargas de gas a te sea de interés para el tema. granel, son las asociaciones cooperadoras las que se hacen cargo en forma inmediata, en el Panzoni. caso que cuenten con los fondos necesarios y luego deben gestionar el reintegro. FUNDAMENTOS Las situaciones planteadas afectan a instituciones educativas de todos los nive- El gobierno provincial todavía no depositó, les, en distintos distritos de la Provincia, y en las cuentas de las respectivas beneficia- generan, por supuesto, problemas que se rias, las cuotas alimentarias que ya fueron suman e interfieren en la labor institucional. descontadas a los deudores de sus sueldos Señores diputados, porque es necesario correspondientes al mes de julio del año en evitar que las escuelas se vean afectadas curso. Esta mora lleva más de un mes y ningún por el corte de servicios esenciales, como organismo público ha dado una respuesta en electricidad y gas, es que se les solicita que relación a esta cuestión, como tampoco sobre acompañen con su voto favorable, este cuándo se resolverá la misma. proyecto. Similar situación se estaría produciendo con los montos descontados efectivamente a Nader. los deudores alimentarios de sus haberes co- rrespondientes al mes de agosto. - A la Comisión de Educación. Como consecuencia de esto las mujeres que por orden judicial perciben a su nombre la cuota alimentaria para mantener a sus hijos, CCLXVIII deben realizar cada día el peregrinar por el banco a efectos de saber si fueron deposita- (D/2.095/01-02) das las sumas con las que tienen que hacer 4238 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

frente a la manutención de sus hijos, dinero gilancia privada para uso interno de sus que por ley y por orden judicial les correspon- dependencias de la misma en la sede de. central. En caso afirmativo enumerar los Nótese que a más de tener, en muchos motivos de dicha contratación. casos, que accionar judicialmente para que 2. Si el expediente 5.850-1.378.473, ini- les reconozcan el derecho a sus hijos, ahora ciado por la Dirección de Mantenimien- se encuentran en esta circunstancia por de- to, versa sobre la posibilidad de conflic- más injusta y arbitraria. tos internos del personal. En caso afir- Es inadmisible desde todo punto de vista mativo explicitar los antecedentes que que el Estado provincial en tanto empleador, se tienen al respecto. obligado por la Justicia a efectuar la retención 3. Si la empresa prestadora del servicio, y el correspondiente depósito, omita delibera- además de proveer los aparatos electró- damente el último paso y retenga en forma nicos, deberá reportar toda la informa- indebida los importes que tienen como destino ción que registre a las autoridades. En solventar el sustento básico, la salud y la caso afirmativo qué norma legal esta- educación de los alimentados. blece dicho control. La situación que describimos requiere de 4. Si la inversión que tiene que realizar una respuesta en forma urgente por parte de mensualmente la Dirección General de quienes tienen la responsabilidad, ya que los Cultura y Educación es de 15 mil pesos. alimentos tienen por ley tratamiento preferen- En caso afirmativa de qué partida del cial. presupuesto, para dicho organismo, se Por todo lo expuesto solicitamos de este obtiene la financiación. honorable cuerpo la aprobación del presente 5. Toda otra información que crea conve- proyecto. niente.

Panzoni. Piemonte, Aguirre, Adobbati, Ferrei- ra y Suárez (María S.). - A la Comisión de Asuntos Constituciona- les y Justicia. FUNDAMENTOS

El director general de Cultura y Educación, CCLXIX licenciado José Octavio Bordón, decidió inver- tir 15 mil pesos mensuales en la contratación (D/2.102/01-02) de cámaras de video para instalar en todas las dependencias del organismo mencionado. PROYECTO DE El expediente 5.850-1.378.473, iniciado por SOLICITUD DE INFORMES la Dirección de Mantenimiento, versa sobre la posibilidad de conflictos con las empleados y La honorable Cámara de Diputados de docente contemplando la instalación de cáma- Buenos Aires ras para detectar la ocurrencia de hechos o actos contrarios a las buenas costumbres y RESUELVE normas morales. Inclusive en el mismo, se indica que la Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a ubicación y distribución de dichos aparatos través de la Dirección General de Cultura y podrá modificarse de acuerdo a las necesida- Educación, informe a la brevedad y por escrito des de control que estimen conveniente las sobre los siguientes puntos referidos a la ins- autoridades. talación de cámaras para controlar al personal El malestar de los empleados de esta de- de dicha dependencia: pendencia se hace sentir ya que lo entienden como un método de intimidación y persecu- 1. Si la Dirección General de Cultura y ción mientras están trabajando. Educación contrató una empresa de vi- La hipótesis de conflicto está planteada CAMARA DE DIPUTADOS 4239

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria desde el mismo director general de Cultura y FUNDAMENTOS Educación, que instala cámaras para controlar al personal, creando un clima de trabajo no Esta resolución se fundamenta en la nece- digno y recordando épocas pasadas que nin- sidad de conocer las razones, que determina- guno de los argentinos queremos revivir. ron una inminente rescisión unilateral del con- Por lo expuesto solicito a los señores legis- trato de concesión de Azurix sociedad anóni- ladores acompañen la presente solicitud de ma. informes. Esto provocaría una grave situación para el gobierno de la provincia de Buenos Aires que Piemonte. deberá hacerse cargo temporariamente del servicio de agua potable y cloacas en 71 - A la Comisión de Educación. localidades bonaerenses en el caso en que la actual empresa prestataria Azurix sociedad anónima cumpla con el planteo realizado ante CCLXX el gobernador Carlos Ruckauf, de retirarse de la concesión, como así mismo traería como (D/2.103/01-02) consecuencia un eventual litigio que podría iniciar la empresa concesionaria. PROYECTO DE Esta solicitud se suma a una más de las SOLICITUD DE INFORMES tantas realizadas a través de todo este año por pedido de los usuarios damnificados por el mal La honorable Cámara de Diputados de servicio prestado de la empresa. Buenos Aires Por lo expuesto solicito a esta honorable Cámara de Diputados la aprobación de este RESUELVE proyecto de solicitud de informes.

Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través del García Delgado. organismo competente que corresponda in- forme los siguientes puntos: - A la Comisión de Control y Seguimiento de Empresas y Servicios Públicos Privatizados. 1. Si el Poder Ejecutivo está dispuesto a rescindir el contrato con la empresa Azurix sociedad anónima. CCLXXI 2. Cuáles son los incumplimientos denun- ciados por la empresa de parte del Esta- (D/2.115/01-02) do para rescindir el contrato. 3. Cuál es el monto de inversión de la PROYECTO DE empresa para mejorar el funcionamien- SOLICITUD DE INFORMES to y reacomodamiento de red de servi- cios sanitarios. La honorable Cámara de Diputados de 4. Cuál es el grado de cumplimiento de las Buenos Aires obligaciones establecidas a la conce- sionaria en el marco regulatorio, en el RESUELVE contrato y en toda norma legal provincial o nacional que complemente dichas Solicitar al Poder Ejecutivo, a través de los normas. organismos correspondientes, sepa informar 5. Cuáles fueron los requerimientos ante el sobre los siguientes puntos: Poder Ejecutivo del responsable de la empresa estadounidense de Azurix so- 1. Desagregado por tipo de impuestos y ciedad anónima señor John Garrison. total de ingresos tributarios propios co- rrespondientes a los últimos cinco años. García Delgado. 2. Información del total y desagregado por 4240 CAMARA DE DIPUTADOS

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

tipo de impuestos de las deudas mante- PROYECTO DE nidas por los contribuyentes con el Esta- SOLICITUD DE INFORMES do provincial. 3. Si hay en la actualidad, planes destina- La honorable Cámara de Diputados de dos a la recuperación de la deuda impo- Buenos Aires sitiva y resultados de los mismos. 4. En caso de existir planes de recupera- RESUELVE ción de la deuda impositiva (moratorias, condonación, etcétera) detalle de los Solicitar al Poder Ejecutivo, a través del mismos y cantidad de contribuyentes Ministerio de Justicia, informe a la brevedad, deudores beneficiados con los mismos. sobre los siguientes puntos: 5. Cualquier otra información de interés. 1. Para que informe respecto del allana- Cieza. miento sufrido por el señor Eulogio Clau- dino Echevarrieta, en su domicilio de la FUNDAMENTOS calle 20 Nº 314 de Guernica de Presi- dente Perón. En la actual coyuntura de déficit fiscal, la 2. De qué autoridad provino la orden de temática referida a la recaudación tributaria allanamiento y si existe proceso judicial (principal fuente de financiamiento del gasto que antecede a la medida tomada. estatal) se torna esencial para el desenvolvi- 3. Si se tiene información de que en el miento financiero y económico del Estado. domicilio de la persona afectada, funcio- Si además se considera la situación de naba una radio de frecuencia modulada, recesión económica que imposibilita muchas que constituía una fuente laboral para veces el cumplimiento de las obligaciones 14 personas. fiscales por parte de los contribuyentes, es 4. Se indiquen los motivos por la los cules importante entonces, destacar el rol que cum- la Policía irrumpe en el domicilio y se- plen las denominadas moratorias impositivas cuestra herramientas de trabajo. en la obtención. o mejor dicho la recuperación 5. Si las autoridades provinciales se arro- de las deudas contraídas frente al Estado. garon facultades de competencia exclu- Por ello, la obtención de información referi- sivamente federal. da a esos planes de recuperación de deudas 6. Todo otro dato de interés. impositivas y de quienes son sus beneficiarios es esencial para determinar cuál es la efectivi- Cieza. dad recaudatoria del Estado y corregir posi- bles defectos en el proceso de recaudación e FUNDAMENTOS incluso tener un panorama más cabal de la situación de miles de contribuyentes bonae- La Constitución de la provincia de Buenos renses. Aires garantiza la libertad de trabajar, además El presente proyecto pretende obtener di- de la libertad de prensa. cha información y es por ello que solicito a los Que el día 24 de julio se haya allanado el señores legisladores su voto afirmativo. domicilio y lugar de trabajo del señor Eulogio Echevarrieta, constituye no sólo violación de Cieza. domicilio, ya que no existió orden de juez competente, sino que además atenta contra la - A la Comisión de Presupuesto e Impues- libertad de ejercer libremente un trabajo lícito tos. en el territorio de la Provincia. Si este trabajo además está relacionado con la prensa tam- bién se ataca la libertad en este sentido, lo que CCLXXII constituye un hecho que conlleva graves vio- laciones al derecho y consagrados en nuestra (D/2.120/01-02) carta fundamental. CAMARA DE DIPUTADOS 4241

Setiembre, 20 de 2001 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 10a. sesión ordinaria

Es de destacar también que la FM mencio- Susana Ferrara y Alejandro Rodolfo nada cuenta con una gran audiencia y que Mosquera. presta muchos servicios a la comunidad y 2. Mediante otra resolución se designará agrego también que en la emisora prestan el miembro restante cuando el bloque servicios 14 personas que mantienen a sus del partido Justicialista comunique a esta respectivas familias. honorable Cámara el señor diputado Es por ello que solicito a los señores legis- que la integrará. ladores apoyen con su voto afirmativo el pre- sente pedido de informes. San Pedro.

Cieza. FUNDAMENTOS

- A la Comisión de Asuntos Constituciona- La presente resolución tiende a dar cumpli- les y Justicia. miento a lo establecido por el artículo 2º de la ley 12.729 sancionada recientemente por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires 7) Proyectos de solicitud de informes. disponiendo la creación de una comisión bica- meral destinada a investigar la cartera de CCLXXIII créditos del Banco de la Provincia de Buenos Aires. (D/2.158/01-02) En tal sentido, la referida normativa dispo- ne que para la integración de dicha comisión, PROYECTO DE RESOLUCION cada Cámara deberá designar sus represen- tantes mediante resolución de la misma. La honorable Cámara de Diputados de Por las razones y con la finalidad antes Buenos Aires expresada se propone el presente proyecto cuya aprobación descontamos. RESUELVE San Pedro. 1. Designar para integrar la comisión bica- meral creada por ley 12.729 a los seño- - A la Comisión de Asuntos Constituciona- res diputados Pedro José Azcoiti, Marta les y Justicia.