ACTA DÉCIMO QUINTA SESIÓN ORDINARIA 02 de junio de 2010

ACTA DE LA COMISIÓN DE TRABAJO

DÉCIMO QUINTA SESIÓN ORDINARIA (02 de junio de 2010)

SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2010 PERIODO LEGISLATIVO 2009-2010

Siendo las 09 horas con 40 minutos del día miércoles 02 de junio de 2010; en la sala N° 2 del Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, con la asistencia de los señores Congresistas titulares Neunschwander, Presidente; Julio Herrera Pumayauli, Vicepresidente; José Saldaña Tovar; Criado y; Choque; con la licencia de los señores Congresistas Víctor Mayorga Miranda y Rosales; contando con el quórum de Reglamento se dio inicio a la Décimo Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión de Trabajo.

1.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR

El Presidente dio cuenta del Acta de la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria, la que se llevó a cabo el miércoles 12 de mayo de 2010. El Acta fue dispensada de su lectura y aprobada sin observaciones.

2.- DESPACHO

El Presidente dio cuenta de la correspondencia recibida, del Reg. N° 1347 al Reg. N° 1475, y de la correspondencia emitida, del Oficio Nro. 1115 al Oficio Nro. 1174.

Manifestó que cualquier documento que requiriesen los señores Congresistas podrían solicitarlo a la Secretaría de la Comisión.

3.- INFORMES

El Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, Sr. Freddy Ternero Corrales, procedió a exponer sobre la política laboral de los obreros municipales que laboran en la referida comuna que se encuentran bajo el régimen laboral privado, D.L. 728, así como también procedió a absolver los términos de la denuncia formulada en su contra por el Sindicato de Obreros Municipales de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.

4.- PEDIDOS

El Congresista Julio Herrera Pumayauli solicitó se le conceda unos minutos al Sr. Crescencio Huamani, representante del Sindicato de Obreros Municipales de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.

El Presidente le concedió la palabra al Sr. Huamani, el mismo que procedió a reseñar las demandas formuladas por el Sindicato que representa ante la referida Municipalidad, las que versan sobre mejora de las condiciones laborales, incumplimiento de convenios colectivos, mejora de las herramientas de trabajo, pago de devengados entre otras.

1 ACTA DÉCIMO QUINTA SESIÓN ORDINARIA 02 de junio de 2010

Asimismo, señaló que era muy difícil entablar el dialogo con el Alcalde de la referida comuna.

Siendo las 09 horas con 50 minutos, el Presidente les dio la bienvenida al Congresista José Carrasco Távara y al Congresista Arce.

Seguidamente, intervinieron los Congresistas Luis Negreiros Criado, Aldo Estrada Choque, José Saldaña Tovar, José Carrasco Távara, Julio Herrera Pumayauli y Juan Carlos Eguren N., los que exhortaron al dialogo y a la concertación; asimismo, solicitaron que se priorice en el presupuesto de la comuna el pago de los devengados y la mejora de las condiciones laborales mínimas que requiere todo trabajador en atención al respeto de su dignidad; por último pidieron se fomente la transparencia de las cuentas de la comuna y solicitaron se convoque al Ministerio de Trabajo para propiciar la conciliación.

Siendo las 10 horas con 05 minutos, el Congresista José Carrasco Távara se retiró.

El Presidente a continuación le dio la palabra al Alcalde de la Municipalidad de San Martín de Porres, el que realizó algunas precisiones en relación a lo señalado por los Congresistas y por el Sr. Crescencio Huamani.

Siendo las 10 horas con 15 minutos el Presidente agradeció al Sr. Freddy Ternero Corrales y suspendió la sesión por breves segundos para despedir al Sr. Alcalde, quien procedió a retirarse.

Siendo las 10 horas con 19 minutos del día, el Presidente reinicio la sesión.

5.- ORDEN DEL DIA

5.1 Pre-dictamen de los Proyectos de Ley N° 3995/2009-CR, 4001/2009-PE y 4034/2009-CR, que proponen modificar la legislación en materia de inspección de trabajo, así mismo modificar el Código Penal, para establecer sanciones enérgicas a los empleadores que pongan en peligro la vida, salud o integridad física de sus trabajadores.

Como primer punto de la Agenda, el Presidente sometió a debate el Pre-dictamen de los Proyectos de Ley N° 3995/2009-CR, 4001/2009-PE y 4034/2009-CR, que proponen modificar la legislación en materia de inspección de trabajo, así mismo modificar el Código Penal, para establecer sanciones enérgicas a los empleadores que pongan en peligro la vida, salud o integridad física de sus trabajadores.

Luego de que el Presidente procediera a reseñar el Pre-dictamen en análisis y a indicar sus alcances, el Congresista Luis Negreiros Criado señaló que debería incorporarse el trabajo forzoso en el Artículo 168° del Código Penal que tipifica el atentado contra la libertad de trabajo y asociación.

Seguidamente, el Congresista Aldo Estrada Choque señaló que se requiere de un estudio más detenido del pre-dictamen en análisis debido a las múltiples disposiciones a modificar y los efectos de las mismas.

2 ACTA DÉCIMO QUINTA SESIÓN ORDINARIA 02 de junio de 2010

El Congresista José Saldaña Tovar a continuación, señalo que no requiere de mayor debate el Pre-dictamen en análisis debido a que los artículos ya existen y solo se los modifica con el propósito de defender los derechos de los trabajadores.

Por último, el Congresista Aldo Estrada Choque señaló que se debe prever en el artículo 10° de la Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, que el interesado pueda participar para aportar información y/o documentación que sea relevante para la verificación de los hechos materia de denuncia, a solicitud del Inspector de Trabajo.

Luego de que el Presidente realizara algunas precisiones y comentarios sobre lo señalado por los Congresistas, sometió al voto, con cargo a redacción, el Pre-dictamen en análisis, el que se aprobó por Unanimidad, haciendo constar las observaciones formuladas por el Congresista Luis Negreiros Criado y Aldo Estrada Choque.

Luego de lo cual, el Presidente solicitó dispensa del trámite de aprobación del acta, siendo aprobada por Unanimidad de los presentes.

Siendo las diez horas con treinta y cinco minutos de la mañana se levantó la sesión, dejando constancia que la transcripción oficial de la misma forma parte del acta correspondiente.

JUAN CARLOS EGUREN NEUENSCHWANDER

Presidente

VICTOR MAYORGA MIRANDA

Secretario

3