3 TERRITORIOS POR DESCUBRIR 2 3 “Tres Territoris, una mateixa Terra” Matarraña, Els y Terra Alta son una de las mejores apuestas para el turismo de interior

Matarraña (Teruel), Els Ports (Castellón) y Terra Alta (Tarragona) son tres territorios con una cultura, unas tradiciones, unos paisajes, unos productos agroalimentarios y una forma de vida muy parecidas. Su patrimonio natural y arquitectónico es espectacular: el macizo de los Puertos, las poblaciones amuralladas, los campos culti- vados, las tradiciones centenarias, la cultura del vino... En épocas pasadas, los tres terri- torios estaban unidos por lazos comerciales, con rutas que comenzaban en el interior y llegaban hasta el Mediterráneo. El intercam- bio comercial se producía en las ferias, que suponían el punto de encuentro entre sus ha- bitantes, quienes compartían tradiciones, gas- tronomía y en definitiva, una forma de vida. En la actualidad, los tres territorios siguen unidos y tienen mucho que ofrecer a quie- nes vienen atraídos por la autenticidad de las tierras de frontera: su paisaje mediterráneo, sus peculiares tradiciones, su riqueza monu- mental, sus recetas de antaño y su historia en común.

Matarraña Els Ports Terra Alta del Matarraña / Matarranya Oficina de Turismo de Morella Consell Comarcal de la Terra Alta Av. Cortes de Aragón, 7 · Valderrobres · Teruel Plaza San Miguel · 12300 Morella · Castellón C/Bassa d’en Gaire,1 · 43780 Gandesa · Tarragona 978 890 860 · [email protected] 964 17 30 32 · [email protected] 977 42 00 18 · [email protected] comarcamatarranya.es www.elsports.es - www.morellaturistica.com www.terra-alta.org

La riqueza natural del Matarraña es destacable Visitar Morella es viajar a un pasado espectacular Terra Alta combina el patrimonio cultural y natural

Se encuentra en el extremo nororiental de la Els Ports es una comarca situada al interior nor- La Terra Alta es una comarca de interior, del sur provincia de Teruel. Con una extensión de 933 te de la Comunidad Valenciana y en el corazón de Cataluña, integrada por doce municipios y km cuadrados, cuenta con 18 poblaciones ro- de la antigua Corona de Aragón. Está compues- con gran variedad de paisajes. Su pasado rural deadas de campos de cultivo y protegidas por ta por pequeños municipios ubicados entre y la actividad agraria a la que se ha dedicado la el impresionante macizo de los Puertos de Be- montañas y valles, con la imponente ciudad me- mayoría de la población ha permitido la preser- ceite. Sus antepasados dejaron pinturas rupes- dieval de Morella como capital. vación del paisaje y de un legado de gran valor tres, poblados íberos, fortificaciones y castillos Zona de paso de pastores trashumantes des- cultural, patrimonial y humano. y capillas-portales, con muestras excepcionales de antiguo, sus montañas están pobladas de Espacios como el parque natural de Els Ports, del estilo gótico levantino, de la arquitectura civil yacimientos arqueológicos, de restos de dino- la sierra de Pàndols, la desembocadura del río manierista y de las transformaciónes barrocas. saurios y pinturas rupestres, que componen su Matarraña en el Ebro o los parajes de la Fontcal- La celebración de San Antonio Abad (17 de riqueza patrimonial. Tanto es así que en tiempos da, por citar algunos, configuran un verdadero enero) es una de las tradiciones más destaca- medievales fueron erigidos en las diferentes po- mosaico de colores, sensaciones y ambientes das; por su espectacularidad ha sido declarada blaciones preciosas iglesias y ermitas, así como por donde transcurren rutas e itinerarios históri- ‘Fiesta de Interès Turístico de Aragón’. gran cantidad de palacios, castillos y casas sola- cos, religiosos, artísticos... que, a buen seguro, La ‘Marca de Calidad Territorial Matarraña’ riegas por las familias nobles y adineradas que no dejarán indiferente al visitante. La ruta de la es una garantía de satisfacción en cuanto a la comerciaban con lana, seda o esparto. Paz, que transcuere por los espacios de la Bata- calidad de productos y servicios. Los estable- De esta tradición quedan los productos arte- lla del Ebro; el Camino de Santiago del Ebro, el cimientos y productos certificados potencian la sanales: alpargatas de cáñamo, mantas morella- itinerario escultórico Art al Ras, las rutas del vino identidad del territorio, son respetuosos con el nas o fajas, así como otros productos gastronó- y del aceite, junto con la Vía Verde de la Val de medioambiente y aplican criterios de respon- micos característicos como quesos, embutidos, Zafán y la Red Ciclista de la comarca, son algu- sabilidad social. Los productos, son fruto de la ollas y sopas, la miel, la cuajada, los “flaons”, o nas de las propuestas a través de las cuáles se elaboración artesanal y los establecimientos y las rolletes y coquetes típicas de la festividad de puede descubrir la Terra Alta. Se complementa servicios cuidan los detalles de las pequeñas San Antonio en enero, las setas y trufa en otoño, con una cocina tradicional arraigada en la tierra, cosas, como sólo las empresas familiares saben así como carnes de excelente calidad a lo largo elaborada con aceites DOP aceite de Terra Alta hacerlo. del año. y maridada con vinos DO Terra Alta. 4 Para conmemorarlo, se han preparado actividades para todos los públicos El Castillo de Morella recibe un millon de visitas

El Castillo de Morella es el prin- cipal monumento de la ciudad y el que más visitantes recibe cada año. Durante los siguien- tes meses se alcanzará la cita del primer millón de visitas des- de que se recuperó la gestión municipal. Así, la ciudad lo ce- lebra con diferentes actividades para todos los públicos relacio- nadas con este, para interactuar con el Castillo y conocer sus se- cretos e historia. De este modo, se han pre- parado juegos i actividades para todos los públicos de manera que hay juegos para los y las más pequeñas. En estos se les enseñaran los secretos e histo- ria del castillo de Morella hasta llegar a conquistar su cima en la plaza de armas. También los y las más mayores pueden co- nocer los rincones más espec- taculares y los elementos que lo hacen único, así como ver a los personajes que habitaron entre las murallas de esta fortaleza milenaria. Además, este espectacular monumento ofrece espacios y vistas increíbles que invitan a la fotografía y compartirla en redes sociales. Así, a través del has- Una de las vistas del Castillo de Morella, monumento situado a más de mil metros de altitud, y que domina toda la ciudad enmurallada y buena parte de la comarca dels Ports. Miguel Ángel Troncho htag #CastellMorella1M en Twi- tter, Facebook e Instagram se los meses de abril, mayo y ju- 100 euros que se podrá cambiar podrá cambiar en diferentes es- una historia que arranca de las participará en los diferentes sor- nio. Así, cada sorteo contendrá en diferentes establecimientos tablecimientos de la ciudad. mismas raíces de este pueblo. teos que se sucederán durante un Regala Morella por valor de de la ciudad.100 euros que se El Castillo de Morella tiene Civilizaciones prehistóricas, íbe-

Morella, una ciudad para vivirla Adentrarse por su recinto amurallado es viajar al Medievo en cualquier época del año

Morella, situada al norte de la Comunidad Valenciana, en el corazón de la antigua Corona de Aragón y a menos de una hora de la costa, se erige en un lo alto de un peñón, coro- nada por un imponente castillo encaramado en una roca natual y abrazada por 1,5 kilómetros de muralla unidos por dieciséis torres. Testigo de múltiples bata- llas, su situación y su abrigo defensivo le convirtieron en una plaza inexpugnable a lo largo de los siglos. Considerado como uno de los pueblos más bonitos de España, y también del mun- do, Morella sorprende por den- tro y por fuera. Si desde lo lejos su silueta impacta, adentrarse por cualquiera de sus seis por- Morella corona un mar de montañas. David Gil tales es comenzar un viaje a la época medieval. templos que son auténticas jo- y calles recurrentes, como la Su entorno natural, su red de confieren un atractivo más a Posee numerosos edificios yas, como el Convento de San porticada Blasco de Alagón, que Museos, el turismo activo y de esta bella e inolvidable ciudad, singulares, como los palacios Francisco y la Basílica Arci- transportan al visitante al siglo aventura, la artesanía, gastro- declarada conjunto histórico-ar- señoriales o el ayuntamiento, prestal Santa María la Mayor, XV, su tiempo más glorioso. nomía y el folklore popular le tístico. 5 Para conmemorarlo, se han preparado actividades para todos los públicos Esta primavera y El Castillo de Morella recibe un millon de visitas verano en Morella Abril Del 16 al 18, PortsXinel·la, festival de marionetas que se celebra por toda la comarca dels Ports Del 18 al 22, Semana Santa y Pascua, destacando el Jueves Santo, donde los cofrades procesionan con los “misterios”, elementos relacionados con la muerte y la pasión de Cristo, en una representa- ción única

Junio Anem de Tapes (Vamos de Tapas), con menús de tapas en bares y restaurantes 22 y 23, La Degolla y el Corpus Christi

Julio Del 20 al 25, Early Music Morella Del 16 al 28, Aplec dels Ports a Herbers

Agosto Dia 15, Dia de la Virgen de Agosto Una de las vistas del Castillo de Morella, monumento situado a más de mil metros de altitud, y que domina toda la ciudad enmurallada y buena parte de la comarca dels Ports. Miguel Ángel Troncho Del 16 al 25, Fiestas de Agosto, con los populares días de los Bous de Sant Roc ros, romanos, árabes, cristianos junto con las murallas y palacios lencianas, siendo una fortaleza lo han habitado y han construi- de estes monumento, el más cuya unidad se extiende en todo Festival Internacional de Música do y destruido constantemente emblemático de las tierras va- el casco urbano.

El órgano de la Basílica Arciprestal de Morella cumple 300 años A parte de Festival Internacional de Música, que gira alrededor de este instrumento, Morella acoge cada verano el Early Music Morella con música medieval y renacentista

Morella cuenta con un amplio patrimonio cultural y artístico entre el que destaca una pie- za barroca y única en España como es el órgano de la Basí- lica Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella. Este instru- mento musical creado por Tu- rull en 1719 cumple 300 años y sigue funcionando con sus más de 3.000 tubos y una especta- cular fachada barroca. Alrededor del órgano de Turull gira el Festival Internacional de Música que este año celebra su Ricardo Miravet, en uno de los conciertos. Juan Ant. Querol La danza de la muerte del Early Music. Enrique Marín edición número 36. Así, se ce- lebran diferentes conciertos en años 80 del siglo pasado. Y julio la ciudad acoge la Acade- ticos de esta época para tras- para este año.La propuesta de los que este instrumento es el además, recientemente, se han mia y Festival Internacional de ladar a toda la ciudad la Edad esta edición coincide también protagonista acompañado de restaurado las pinturas y la de- Musica Medieval y Renacentista Media. Cada año los programas con el 600 aniversario del falle- otras actuaciones durante el coración que rodean el mismo, Early Music Morella. Este apro- del Early Music se articulan en cimiento de San Vicente Ferrer. mes de agosto en Morella. dándole más belleza si cabe al vecha los diferentes espacios torno a temas específicos, sien- Además, la Danza de la Muer- El órgano, que restauró el instrumento. de Morella para realizar concier- do Los Borja los protagonistas te seguirá siendo el centro del maestro Ricardo Miravet en los Además, desde el 20 al 25 de tos con instrumentos caracterís- de la octava edición prevista Early MusicMorella. 6 El Patrimonio Mundial de la UNESCO de Morella la Vella Las pinturas rupestres se puede visitar mediante reserva y en grupos reducidos

Morella la Vella es un paraje visitables. Cabe destacar que y muestran la manera de vivir Morella la Vella está situada a escasos dos kilómetros del conocido por albergar en sus las pinturas rupestres de More- de la gente qua habitaba estas centro urbano de Morella con una pista accesible. De este cuevas y abrigos centenares de lla la Vella son Patrimonio Mun- montañas. modo, las pinturas rupestres de Morella la Vella se pueden pinturas rupestres con miles de dial declarado por la UNESCO Así, se puede ver como este visitar en grupos reducidos e inscripción previa durante los años de historia. desde 1998 y una parte muy emplazamiento ha estado habi- fines de semana y festivos. Los horarios de visita son por la Estas se descubrieron el importante del patrimonio de tado desde hace muchos años, mañana a las 11.00 horas y las 12.30 horas y por la tarde año 1917 y hoy en día se cuen- Morella. ya que, además cuenta con una a las 16.30 horas. Así, las reservas se pueden hacer en la tan hasta seis conjuntos de pin- Las pinturas rupestres de masía de la época medieval, Oficina de Turismo de Morella al correo morella@touristin- turas rupestres entre los que des- Morella la Vella tienen unos la cual aprovechó la roca de la fo.net o al teléfono 964 17 30 32. tacan las galerías de la Cova 5.000 años aproximadamen- montaña y sus cavidades en su alta y la Cova del Roure, ambos te, del neolítico en esta zona, construcción.

La Basílica de Morella, una joya del gótico valenciano

Fortaleza de historias y leyendas Morella, una fortaleza inexpugnable El Castillo de Morella se asienta en lo alto de una muela y, desde él, se divisan kilómetros de valles y montañas, siendo un lugar estratégico-militar Una joya del gótico mediterráneo importantísimo. A lo largo de los siglos, fueron muchos los personajes histó- ricos que pasaron por Morella, como el Cid, la Pardala o Cabrera. Por ello, Este templo del siglo XIII es una auténtica joya. Sus puertas exteriores tie- recorrer la fortaleza hoy en día es revivir la historia, conocer a estos persona- nen un gran valor arquitectónico. Pero si por fuera impacta, por dentro es jes, disfrutar de unas espectaculares vistas o descubrir el Convento de San única. El conjunto que forma el coro y su escalera es extraordinario y sin- Francisco, con su claustro y su Sala de Profundis, con la pintura “La Danza gular. En Morella son de obligada visita otros museos, como el “Tiempo de de la Muerte”, de incalculable valor. Dinosaurios”, las “Torres del Juego” o “De seis en seis”. 7

La antigua Fàbrica Giner se encuentra muy cerca de Morella. Ayto. Morella La Fàbrica de Giner, un espacio lúdico para toda la familia Saltapins es un parque de aventuras con diferentes circuitos de distinta dificultad

A escasos kilómetros de More- pueden hacer cualquier activi- un paseo entre chopos, pinos y personas, el centro BTT dels Ideal para familias, grupos lla se encuentra el complejo de dad al aire libre, rutas senderis- carrascas. Ports, una casa rural con ca- de amigos, colegios, empresas. la Fábrica Giner. Una antigua tas y de BTT, bañarse en la pis- En la Fábrica Giner se en- pacidad para 8 personas, así Este complejo ofrece un espacio fábrica textil del siglo XIX total- cina durante el verano, realizar cuentran como edificios desta- como el recién estrenado del multiusos en el que se adaptan mente rehabilitada y moderniza- rutas a caballo o simplemente cados el Albergue Francesc de Centro de Desarrollo y Acelera- numerosas actividades para to- da. Su entorno, con numerosas disfrutar del medio natural con Vinatea, con capacidad para 66 ción Turística. das las edades. zonas verdes junto al río Ber- gantes, hace de él un espacio muy atractivo próximo a la ciu- dad. Un complejo que combina aventura y naturaleza. El par- que multiaventura Saltapins, en la zona de bosque del comple- jo, se ha convertido en una re- ferencia dentro de los parques de aventuras de la Comunidad Valenciana en estos últimos años. Hay tres circuitos según las edades: el circuito verde, a partir de los 6 años; el circuito azul, a partir de los 12 años; y el rojo a partir de los 14 años. En Saltapins el visitante ex- perimenta la progresión en altu- ra entre pinos así como descar- gando adrenalina y disfrutando de las vistas desde las impre- sionantes tirolinas. Además, puentes tibetanos, columpios, lianas, pasarelas o bidones son algunos de las pruebas aéreas que se encuentran durante el circuito. La Fábrica Giner destaca por sus espacios verdes en ple- na naturaleza, en los cuales se Una de las atracciones de Saltapins. Ayto. Morella Saltapins cuenta con diferentes circuitos para todas las edades. Ayto. Morella 8 Kilómetros y más Kilómetros de senderos para MTB y caminatas Los parajes de Morella cuentan con refugios en plena naturaleza

Imágenes del vídeo promocional de Morella SingleTracks. Morella SingleTracls

Morella tiene un amplio monte sión por la MTB con el terreno localidades cercanas o con al- pos de excursionistas grandes o reducidos. El primero de los re- del que disfrutar y apuesta por el agreste de nuestros montes. De gunos de los parajes caracterís- campamentos y colonias ya que fugios tiene una capacidad de deporte al aire libre y que man- este modo, a través de la web ticos de la zona. cuenta con 120 plazas entre el 28 personas y el segundo de 12. tiene a las personas en contacto morellasingletracks.com se ofre- Por otro lado, Morella dispo- refugio. De esta manera, cuen- Encuentra toda la información y con la naturaleza. De este modo, cen multitud de rutas y sendas. ne de diferentes refugios en los ta con espacio para dormir con reserva en www.casesdemore- las rutas en bicicleta y el sende- Se trata de un proyecto que pasar la noche en preciosos saco, cocina y lavabos con du- lla.com. rismo son actividades muy habi- sostenible que une la prácti- parajes como el monte público cha de agua fría. A cuatro quilómetros de Mo- tuales entre los visitantes de la ca deportiva en bicicleta con la de Pereroles. Todos ellos cuen- También en Pereroles se en- rella, el complejo turístico de la ciudad gracias a sus característi- conciencia de mantener la natu- tan con las comodidades bási- cuentran el Refugio de la Casa Fabrica Giner, situado junto al cas geográficas que convierten raleza. El paraje en el que está cas para pasar unos días en el del Forestal y el Refugio de la cauce del río Bergantes y a la- los alrededores de la ciudad en situada Morella dentro de la campo en contacto con la natu- Serra. Ambos se encuentran en vez en plena naturaleza, cuen- un conjunto de montes idóneos comarca dels Ports la convierte raleza y practicar deporte. el monte público de Pereroles ta con el Albergue Francesc de para la práctica del deporte y el en un lugar ideal para practicar El Refugio de Pereroles está y más elevados que el refugio Vinatea, con 60 plazas y con disfrute de vistas espectaculares senderismo. Multitud de rutas de situado a 12 kilómetros de Mo- más básico. Estos dos cuentan servicio de comidas. Desde este y únicas. todas las distancias se pueden rella desde el que parten cuatro con literas, cocina equipada, antiguo complejo industrial salen Morella Singletracks nace encontrar en Morella. Además, rutas senderistas. Es el más bá- agua caliente y calefacción y es- multitud de rutas del Centro BTT con el objetivo de fusionar la pa- estas unen Morella con otras sico y está pensado para gru- tán pensados para grupos más dels Ports.

Morella, más cerca que nunca de Aragón por la N-232 Los tramos abiertos de la nueva carretera nacional facilitan la llegada a la ciudad

Morella es una ciudad medie- te la calidad del trazado, que la comunicación de la comarca val que comparte característi- se reduce en escasos tres qui- dels Ports con los diferentes mu- cas y cultura con los municipios lómetros respecto a la antigua nicipios de la costa. vecinos de las del nacional, pero que supone un La ciudad de Morella cuen- Matarraña, Bajo Aragón y Maes- gran ahorro de tiempo para el ta con una amplia oferta turísti- trazgo. Ahora, con la nueva viajante. ca en la cual destaca el Castillo carretera, es más fácil llegar a Otro tramo de la N-232 en que corona la ciudad. También el Morella y conocer su Castillo, el que se está trabajando actual- turismo activo con el Parque de sus murallas y todo el patrimo- mente, es el del Port de Querol, Aventura Saltapins o los cente- nio que contiene, así como co- que eliminará mediante un tunel nares de kilómetros de senderos nocer sus gentes, sus calles, su y una serie de viaductos la suce- y pistas para recorrer el paisaje gastronomía y sus tradiciones. sión de curvas que actualmente andando o en bicicleta. El nuevo tramo, que está se encuentra el conductor en Hay miles de excusas para abierto a la circulación desde su camino hacia la capital dels visitar Morella, uno de los Pue- hace escasas semanas, une Ports desde la costa. De esta blos Más Bonitos de España, Morella (Castellón) con Ràfels manera, las obras de la nacional ahora más cerca que nunca de (Teruel) mejorando notablemen- están mejorando notablemente Aragón. 9 Vilafranca, capital valenciana de la cultura durante un año El lema principal de la candidatura fue “Vilafranca, Cultura Activa y Participativa”

Desde finales de abril de 2019 laboración de establecimientos hasta el mismo mes del año privados con el área de Cultura 2020, Vilafranca será la Capital municipal permite que no se so- Valenciana de la Cultura para lapen actividades en la progra- municipios menores de 5.000 mación que ofrece Vilafranca. habitantes. La localidad alican- También se resalta que muchos tina de Altea le acompañará en de los proyectos o actividades este honor para las poblaciones organizadas por asociaciones y superiores a esa cifra de habi- colectivos cuentan con la parti- tantes. cipación económica o técnica Vilafranca se hizo con esta del Ayuntamiento. capitalidad, gracias al proyecto El lema principal de la can- presentado por la Técnica de didatura de Vilafranca a la Ca- Cultura del Ayuntamiento, Ana pitalidad Valenciana de la Cultu- Querol y que resultaba ganador ra es el de “Vilafranca, Cultura tras el veredicto que anunciaba Activa y Participativa”. Un inte- el Instituto Valenciano de Cultu- resante tejido asociativo el que ra entre todos los proyectos pre- existe en Vilafranca y que ofre- Una imagen panorámica de Vilafranca. Simón Prades sentados. ce conjuntamente una atracti- Desde Vilafranca se ha va programación cultural que Montlleó) o la Piedra en Seco, pio y en el que se contará con el 17 de mayo o colaboraciones puesto en valor la programació se unifica cada trimestre con recientemente reconocida como una importante representación en la muestra de teatro ‘Capsi- sociocultural que se recoge en la Agenda Activa, coincidiendo Patrimonio de la Humanidad por cultural y folklórica del pueblo. grany’ (7, 8 y 9 de junio) o en su Agenda Activa trimestral y con las cuatro estaciones me- la UNESCO. La capitalidad cultural permitirá el Festival de Música 775 que que se confecciona con la ines- teorológicas. A todo ello hay que El próximo 4 de mayo se a Vilafranca contar con aconte- se celebra en el mes de agosto. timable colaboración de dife- añadir la gran transcendencia realizará la puesta de largo de cimientos como la presentación Son estas algunas de las prime- rentes colectivos, asociaciones, con la que cuenta en Vilafran- Vilafranca como Capital Valen- del Festival Sonora Música en ras propuestas culturales que entidades públicas y privadas y ca el Arte Rupestre Levantino ciana de la Cultura con un acto Valenciano el próximo 10 de se anuncian en Vilafranca en un también a título individual por (con nuevos hallazgos en los en el que se proyectará un au- mayo, el Concierto ‘Veus Feme- año muy especial como Capital personas voluntarias. Dicha co- últimos años en la zona del Rio divisual promocional del munici- nines’ del Coro de la Generalitat Valenciana de la Cultura.

Como cada siete años, se reencuentra con sus vecinos de Pena-roja Vallibona guarda un puñado de leza, ha unido recientemente un historia y mantiene una bue- espacio museístico en el que el na compilación de costumbres visitante puede conocer el an- y tradiciones. Pero sin duda la tiguo oficio de los carboneros, más arraigada es el camino de aquellas personas que trabaja- peregrinación a Peña-roja de ron en los bosques producien- Tastavins que los vallibonencs do carbón vegetal, un aprecia- realizan cada 7 años. do combustible los inicios de La tradición arranca en el si- cuya explotación se remontan glo XIV. Vallibona se quedó sin muchos siglos atrás. El museo gente después de una terrible situado en los bajos del edificio peste. Nada más que unos po- consistorial, ha aprovechado el cos mayores y 7 jóvenes man- espacio de la antigua prisión tenían un pueblo que se veía medieval, con una muestra que abocado a su desaparición. Los pretende acercar el conocimien- siete solteros, animados por el to sobre la profesión y todo el cura del pueblo, decidieron ir proceso de producción del car- a buscar pareja. Estuvieron en bón vegetal. muchos pueblos, pero no tuvie- Por otro lado, Vallibona ha ron suerte. Ya en territorio de recuperado, recientemente, las Teruel, en la ermita de la Mare- pinturas que decoraban la anti- dedéu de la Font de Pena-roja gua techumbre de madera de la de Tastavins, rogaron para pedir Iglesia de la Asunción, datadas el favor. Y el favor los fue con- en el siglo XIII. Desde que en el cedido. Siete hermanas se ca- siglo XVIII se revistió el templo saron con siete solteros, para en el estilo barroco de la época, empezar la repoblación del mu- estas pinturas quedaron com- nicipio. Para recordar el hecho, pletamente ocultas y no ha sido Una escena mitológica de la techumbre medieval de la Iglesia de Vallibona. Generalitat Valenciana y cumplir con el agradecimiento, hasta ahora cuando se han re- cada siete años los vallibonen- cuperado, después de siglos y sea solamente una especie de bién se construyó el campana- actualmente en la capilla de la ses recorren el camino que los siglos en el olvido. decorado o revestimiento que rio, se amplió el coro y se erigió Comunión de la iglesia de Val- separa del pueblo, desde enton- Pocos detalles de la cons- oculta otro edificio mucho más la cúpula oval que apreciamos libona, dado que su ubicación ces germano, de Pena-Roja. trucción que apreciamos ac- antiguo. Una transformación hoy en día. original, entre ambas techum- Vallibona, además, a su tualmente podrían llevar a que debió de realizarse en la Las piezas, completamente bres, dificulta enormemente su oferta de senderismo y natura- pensar que la iglesia barroca época del barroco, cuando tam- restauradas, estan expuestas visualización. 10 : naturaleza, cultura y vida La primavera es tiempo de romerias y de realizar excursiones al campo

Forcall, situado en la comarca de Els Ports, se prepara para acoger gran cantidad de activi- dades esta primavera. Con la llegada de Semana Santa, son muchos los eventos,desde las procesiones más relevantes has- ta actividades culturales pen- sadas para todos los públicos. La bendición de ramos, la cele- bración de la Santa Cena, el Vía Crucis y los Oficios y la proce- sión del Entierro son algunos de los actos religiosos que tendrán lugar los próximos días. Pero además del programa religioso, esta Pascua se pre- senta con tardeos, exposicio- Alrededores de Forcall nes y teatro, entre otros. Como Sin lugar a dudas, el evanto más esperado de todos es la III novedad, este año se realizará BTTrail Socarrats, que tendrá lugar el último fin de semana de una visita guiada a las pinturas abril. Con un día dedicado a la modalidad BTT y otro a la Trail, rupestres de Forcall de la mano centenares de participantes recorrerán el entorno natural del de guías expertos del Parque término de Forcall. Cultural de la Valltorta-Gasulla. Forcall está rodeado de un espectacular paisaje. Ayto. Forcall Así pues, actividades para to- das las edades y gustos, perfec- Destaca también la Iglesia de la existen cuatro museos impor- La primavera es tiempo de Sant Marc y a Sant Joaquim de tas para disfrutar de unos días Asunción con su campanario de tantes: la Colección Museográ- romerías. Los vecinos irán has- la Menadella; un ciclo de rome- en el municipio, que también 55 metros de altura y el Horno fica, el Museo de la Alpargata, ta la ermita de la Consolación rías en las que se piden lluvias, cuenta con gran patrimonio, cul- de la Vila, un horno de leña que el Centro de Interpretación de la el lunes de Pascua, y en mayo beneficiosas para los campos. tura y naturaleza. data de 1246. El conjunto del Santantonà y el Centro de Inter- subirán al ermitorio de San Cris- Por todo ello, no cabe duda Este pequeño pueblo ofrece Calvario y la ermita de San José pretación de la Naturaleza del tòfol en su romería más espe- que Forcall merece la pena la vi- lugares emblemáticos como su son, sin duda, lugares que bien Bergantes. rada, para disfrutar del día con sita de cualquier turista que esté gran y porticada Plaza Mayor, merecen una visita. Además, Forcall está rodeado de cua- familiares y amigos. Allí se ben- por las tierras. En Forcall será con bellos palacios como el Mi- con el propósito de mantener tro imponentes muelas, con sus dicen los términos y se reparten bien recibido por la amabilidad ró-Osset y el de “les Escaletes”. sus costumbres y tradiciones, respectivos peirones y ermitas. los rollos. También se dirigirán a de sus gentes.

Cinctorres ofrece deporte, naturaleza, aventura, cultura y gastronomía Los amantes de la arqueología o el medio ambiente también tienen cita en .

Cinctorres ofrece actividades queología o los dinosaurios, para todos los gustos. Para em- Cinctorres te propone una visita pezar, todos los públicos pue- muy intersante al Parque Cul- den disfrutar del Paraje Natural tural Dinomanía, un complejo Rambla Celumbres. Su entorno científico-cultural que difunde y regala unas vistas impresionan- divulga el rico patrimonio geo- tes y dispone de una amplia va- lógico y palentológico de Cinc- riedad de especies vegetales. torres. El Parque te permite dis- Los que huyan del ritmo trepi- frutar de la colección del Museo dante de la ciudad y del estrés, de Dinosaurios de Cinctorres y, podrán disfrutar de una tranqui- por otra parte, también puedes lidad inspiradora. visitar el Yacimiento Arqueoló- Si por el contrario lo que gico Ana, situado cerca de la buscas es acción, el mismo pa- ermita de la patrona. raje dispone de una Vía Ferrata Para reponer fuerzas y esti- con dos itinerarios en función mular el placer del paladar, si lo de la dificultad. Una de ellas es que te gusta es disfrutar de las la K2 es apta para niños y prin- exquisiteces gastronómicas, cipiantes; eso sí, necesitaréis también tienes a tu alcance los arnés y material adecuado para Dinomanía Gurmet Dinosaur ascender. La otra ruta es la K6, Menu, con base científica apor- una de las más complicadas en tada por expertos en palento- Vista general Cinctorres. Alba Tejera la provincia de Castellón, sólo logía, geología y gastronomía, apta para profesionales. Las que han sido diseñados por ex- ofrecen entrantes como por simboliza la época en que gran de saborear el Yacimiento Ana, dos rutas están comunicadas, pertos de la Universitat Jaume ejemplo Playas del Cretácico, parte de la comarca dels Ports dulce a base de gelatina de gyn de modo que si alguien tiene I, el Restaurante El Faixero de o Bosques de Coníferas y que estaba bajo las aguas del Mar tonic con huesos de chocolate. que abandonar en un momento Cinctorres y el Grupo Guix de consta de un timbal de setas Tetis, con abundancia de erizos Así pues, Cinctorres os dado mientras está escalando, Vila-real. Inspirados en olores y piñones. Si continuamos al y bivalvos. De segundo, Hue- ofrece una gama de actividades podrá hacerlo sin demasiada y sabores de hace millones de primer plato, podremos degus- vos de Dinosaurio, que consta tanto culturales, ambientales, dificultad. años, cuando la Tierra estaba tar El Mar de Les Artoles, es de una sopa de huevo hilado. gastronómicas y deportivas que Además, si te gusta la ar- habitado por los dinosaurios, decir, una sopa de almejas que Para postre, no podréis dejar no podréis rechazar. 11

NO TE PUEDES PERDER... SEMANA SANTA 2019 ·Muestra de Artesanía y Productos Locales, del 19 al 21 de abril ·Descubrir Monumental, del 19 al 22 de abril ·Jueves Santo, 18 de abril, a las 21.30 h, Procesión de les Vergues

FESTIVIDAD DE LA VIR- GEN DE LOS ÁNGELES El sábado 4 de mayo, a partir de las 10 h, con ro- mería y fiesta popular en el santuario con el tradicional reparto de les calderes y un fin de semana repleto de actividades, bous de carrer y verbenas.

SANT MATEU MEDIEVAL Los días 12,13 y14 de ju- lio, Sant Mateu Medieval 2019 con el 8º Mercado Medieval de la capital del Maestrat de Montesa

La Plaza Mayor de Sant Mateu. Ayto. St. Mateu Sant Mateu, en el corazón del Maes- trat, es ¡Pasear la historia! Visitar Sant Mateu es viajar a la Edad Media, a recuerdos de un tiempo pasado que aparecen a cada paso en su conjunto histórico artístico, declarado Bien de Interés Cultural

Sant Mateu, capital histórica del Maestrat, está situada en el nor- te de la provincia de Castellón, a media hora de los principales centros turísticos costeros. Sant Mateu, brilló con luz propia durante los siglos XIV y XV en los que fue un importante cen- tro comercial. Este esplendor se ve reflejado en el espectacular patrimonio histórico artístico que podemos disfrutar durante nuestra visita. Destacar la Iglesia Arcipres- tal, donde disfrutaremos de la espectacularidad y aires de catedral de la iglesia, de la or- febrería medieval, la colección El epicentro de la fiesta. Ayto. St. Mateu Cruce de diversas rutas senderistas. Ayto. St. Mateu de maquetas de monumentos de la Comunitat Valenciana y el atractivo en los productos de la ascenso a la torre campanario tierra. octogonal. De la contundencia de la Otros puntos de interés que olleta de Sant Mateu a la de- completan la visita son la es- licadeza de la repostería de pectacular Plaza Mayor, las mu- almendra de origen medieval rallas, les “Presons” (mazmo- representada por “els pastis- rras medievales), el Santuario sets”, “les primetes”, etc.., la de la Mare de Déu dels Àngels, gastronomía de Sant Mateu les el Museo Paleontológico Juan sorprenderá. Destacar el aceite Cano Forner y el resto de atrac- de oliva virgen extra, oro líquido tivos de nuestro casco antiguo. del Maestrat como nuestro pro- Monumentos, museos y ducto más típico y en particular un casco antiguo, complemen- el aceite de los olivos milena- tados por más de 50 km de rios de la variedad autóctona senderos homologados y por farga, producto gourmet por ex- la gastronomía que asienta su celencia. Interior de la iglesia. Ayto. St. Mateu La ermita de la Mare de déu dels Àngels. Ayto. St. Mateu 12 13 La primavera es la mejor estación del año para disfrutar de Todolella Descubrir su entorno, vivir su paisaje y su amplia oferta cultural

Los próximos 13 y 14 de abril, Ayuntamiento se representará la la fundación Livia y Ricardo Mi- obra Rutines de Eugeni Navarro . ravet, que tiene su sede en el Este mismo fin de semana, castillo de Todolella, inicia su an- des de el viernes 26 de abril a las dadura en la senda de poner al 22:30 h. hasta el domingo 28 de alcance de todos los habitantes abril a las 20:00h. se celebran los de la comarca dels Ports de una festejos taurinos de primavera, oferta cultural del mas alto nivel. con un amplio programa taurino. En esta primera ocasión ofrece Programa que pueden consultar los conciertos de piano inaugu- en las redes sociales de la Penya rales del celebre pianista Miguel el Diable y del Ayuntamiento de Ángel Scebba, que interpreta- Todolella. rá obras capitales de la música El 1 de mayo, día del traba- clásica de Beethoven y Chopin. jador, cumple como Imprescindible reservar en el te- cada año con la tradición de vi- léfono 964171178. sitar la ermita de Sant Cristofol, En las vacaciones de sema- en este lugar emblemático del bre 13,8 km del recorrido 6 del ning Center La Todolella ofrece del centro de Trail en el edificio el na santa, toda la comarca cuenta municipio se realizan los actos centro permanente de Trail:Trail la posibilidad de recorrer todos Guerrer 964171056 ofrecen toda con actuaciones del festival de litúrgicos que corresponden al Running Center de Todolella. La los caminos y sendas que verte- la información y servicios de ves- títeres Portsxinel·la, en Todolella día, pudiendo además de disfru- prueba tiene su punto de partida bran el entorno de Todolella en tuarios, consigna, alojamiento y el jueves 25 de abril a partir de tar del día en los alrededores del en las instalaciones permanen- diferentes rutas señalizadas de restaurante y otros como Spa o las 12.00h se desarrollará por las ermitorio. tes del centro de Trail en la zona forma permanente que ofrecen piscina cubierta para recuperar calles de Todolella el pasacalle: El dia 5 de mayo tendrá lugar deportiva, detrás del castillo y lle- al corredor y a los senderistas un fuerzas y recompensar al depor- Els colors del carrer, de la com- en Todolella el XV Campeonato gada en el ermitorio de Sant Cris- amplio abanico de posibilidades tista. pañía Xarop teatre. El viernes 26 de carreras cortas de montaña tòfol. Más información en : www. de práctica deportiva. Las rutas Pueden seguir las actualiza- de abril en el castillo a las 18.00h. Trail Running, de la Real Fede- trclatodolella.es e inscripciones están organizadas por colores ciones del programa y eventos Se representará la obra: En la ración Española de Atletismo. en: http://hj-crono.es/ii-trail-run- según su distancia y dificultad culturales en las redes sociales boca del lobo por la compañía: El mismo se celebra junto con ning-todolella. desde el color verde, azul rojo y del Ayuntamiento de Todolella y Titiriteros de Binéfar y el 28 de la II Trail Running La Todolella El resto del año el centro también la ultra en color negro. en la página web www.todolella. abril a las 12.30 h. en al plaza del y la marcha no competitiva so- de Trail permanente, Trail Run- Las instalaciones permanentes es

El Port de Castelló acoge tres grandes navíos históricos del 25 al 29 de abril “Escala a Castelló” con justas náuticas, recreaciones, talleres y mercadillo en el Grau

Castelló té llesta la segona edi- dievales, però que en lugar de ció de la iniciativa “Escala a a caballo se realizan sobre em- Castelló”,la gran fiesta del mar barcaciones de remeros sobre castellonense, este año con el las que se sitúan los dos con- Galeón Andalucía, que repite trincantes provistos de escudos del año pasado; el Santa Ma- y lanzas de madera, para ver ría Manuela, un impresionante quién logra tirar al mar al opo- navío portuges con cuatro más- nente. tiles desplegando majestuosa- La programacíón incluye mente sus velas al viento y el bautismos de vela, remo y pira- pailebote Santa Eulàlia, velero güismo, exhibición de vela latina antiguo dedicado al transporte y de remo Dragón, competición de cereales, madera, sal y mi- de kayak polo y de falucho. nerales, que este año cumple su Una de las actividades más centenario. Tres navios históri- interesantes puede ser el simu- cos que estaran anclados en el lacro de rescate con helicòptero Grau para dar continuidad a uno de salvamento, actividad que se de los eventos turísticos que completará con globos aerostá- mejores resultados dio el año ticos, actuaciones musicales, pasado, con 75.000 asistentes, conferencias, un gran desfile de lo que supone una ocupación la flota o un Mercado Marinero del 70% y lleno en restaurantes, con artesanía y gastronomía bares y párkings, alargando así formado por más de 80 puestos. por unos días las actividades de Otras de las actividades previs- Pascua. tas, para todos los públicos, La visita a las tres embar- pasan por recreaciones históri- caciones se completará con jus- cas con tropas de época, cam- tas naúticas, una de las nove- pamentos, cañones y caballería dades de esta segunda edición o talleres. de “Escala a Castelló”, que trae Del 24 al 29 de abril, Caste- combates semejantes a los me- llón se vuelca con el mar. 14 15 16

¡UNProcesiones yMUNDO tamborradas Ferias del Matarraña POR DESCUBRIR! en Semana Santa

Durante la primavera diversos municipios del Matarraña aco- gen certamenes feriales con una temática muy variada convir- tiendo este territorio en un gran espacio ferial. Citas en la que En esta tierra la Semana Santa se vive desde la solemnidad y el silencio de las proce- se pueden conocer y adquirir productos típicos e idiosincrási- siones hasta las impresionantes y ruidosas tamborradas. Desde el Domingo de Ramos cos del Matarraña. hasta el mismo dia de Pascua de Resurrección, podemos descubrir manifestaciones Próximas citas feriales en el Matarraña: tan singulares como la procesión del Jueves Santo de Morella, con sus “curolles”, una - 13 y 14 abril: Feria del Vino y Mercado Medieval - Cretas. de las pocas de la Comunitat Valenciana que conserva el paso de todos los Misterios - 20 y 21 abril: Feria de Antigüedades, Artes, Oficios, Monedas de la Pasión. y Billetes - La Fresneda. En las comarcas del Matarranya y Terra Alta también podemos descubrir algunas de - 1 mayo: Feria del Huerto y el Jardín - La Portellada. estas singulares procesiones y tamborradas. Sin duda, una buena opción para vivir los - 4 y 5 mayo: Feria de Mayo - Valderrobres. días de Semana Santa - 18 y 19 mayo: Feria de la Tapa - Valjunquera

Pascua en Sant Mateu Senderismo por los espacios de la Batalla del Ebro: itinerario de la vall Closa El paisaje forma parte de la me- moria, y en el de la batalla del Ebro existen lugares recónditos que, como pliegues de la memo- ria, merecen ser rescatados. Uno de ellos es la vall Closa, en la ladera nordeste de la sierra de Pàndols, lugar de descanso de la Brigada Lincoln durante la defensa de sus cimas durante el agosto de 1938. De su paso por aquel lugar, y el de otros cientos de combatientes republicanos, nos quedan trincheras, refugios y chabolas y, en el fondo del valle, un monolito de cemento construido por los brigadistas en recuerdo de los compañeros Sant Mateu vive intensamente la Semana Santa con ac- caídos. Vestigios de la que fue la batalla más cruenta de la Guerra Civil que el caminante tividades religiosas y otras de carácter lúdico o cultural: se va encontrando a lo largo de este primer itinerario senderista de los Espacios de la Batalla del Ebro, que a su vez ofrece, en el tramo superior del recorrido, excelentes pano- •Jueves Santo, 18 de abril, a las 21.30 h, Procesión de rámicas sobre las sierras de Pàndols i Cavalls. les Vergues A través de sendas de origen medieval, recuperadas por la organización de la Cursa dels •Muestra de Artesanía y Productos Locales, del 19 al 22 Biberons (carrera de montaña que anualmente recorre las sierras de Pàndols i Cavalls), de abril se ha señalizado un recorrido circular de 12 km , con salida y origen en el Pinell de Brai, •Descubrir Sant Mateu Monumental, del 19 al 22 de abril ante la Cooperativa modernista de la población. El desnivel acumulado es de 544 m y la dificultad moderado, con una duración estimada de 5 horas. El track de la ruta està disponible en Wikiloc, registrado con el nombre “Espais de la Ba- talla de l’Ebre – Ruta de la Vall Cosa”. También se puede acceder a través de la web www. Más información: www.santmateu.com batallaebre.org . Más información en el 977.42.15.28 o [email protected] Facebook: Visit Sant Mateu 17

¡UN MUNDO PORLa ruta delDESCUBRIR! vino de la Terra Alta

De ruta por el campo La ruta del vino de la Terra Alta ofrece un amplio abanico de experiencias enoturís- La primavera invita a salir al campo a disfrutar de la naturaleza. La ticas para todos aquellos que quieran descubrir una tierra de vinos con carácter, llegada de las buenas temperaturas, las lluvias de esta época del año autenticidad y con un alto valor paisajístico, reconocida por la UNESCO como y la explosión de las flores dejan unos paisajes únicos que recorrer Reserva de la Biosfera. mediante los innumerables senderos. Veintiuna bodegas abren sus puertas para dar a conocer su historia, sus vinos La comarca dels Ports tiene infinidad de rutas, tanto para hacer a y su apuesta por la calidad. Una propuesta con más de treinta actividades enotu- pie como en bicicleta que te dejaran con la boca abierta. rísticas que maridan el vino con la cultura, la historia, el paisaje, la gastronomía o la arquitectura, contando con dos de las catedrales del vino más importantes de Cataluña. Propuestas de distintas temáticas y para diferentes públicos La Terra Alta es el destino enoturístico ideal para disfrutar del vino adentrándose en un auténtico paraí- so rural, una zona vitivinícola privilegiada trabajada con orgullo y honestidad por su gente. Ven a des- cubrirla! Más información en : www.terra-alta.org

Tiempo de romerías Con la llegada de la primavera, la comarca dels Ports mira al cielo y la tierra. Es tiempo de celebración de un amplio calendario de “rome- rías, rotllos i primes”. Las romerías llenan viejos caminos de devoción popular para visitar sagrados lugares de culto ancestral. Los antiguos agricultores, a cambio de protección contra el mal tiempo, hicieron la promesa divina de donar rollos, lo que se continua haciendo. Los pueblos dels Ports, tienen en este tiempo, cuando todo vuel- ve a florecer, docenas de visitas heredadas. Visitas que llegan a las cimas más altas, o descienden a los valles más fértiles. Fiestas que Matarranya Íntim hermanan pueblos, que mezclan la fe con la costumbre, el ritual con Arens de Lledó (Matarraña) acogerá los días 12, 13 y 14 de julio una nueva el sentir. Celebraciones donde se festeja y se comparte…. religiosidad edición del Festival Matarranya Intim. Durante todo el fin de semana se sucede- popular, mucho más arraigada en esta tierra que la liturgia marcada rán microespectáculos en el interior de las casas: teatro, danza, performance, por la iglesia. música… Esta primavera, de nuevo, los caminos dels Ports se vuelven a llenar Info en Facebook: Festival Matarranya Íntim. de gente que miran al cielo cuando pisan la tierra. 18

La ‘catedral del vino’ modernista de Gandesa cumple cien años La Bodega Cooperativa de Gandesa (Celler Coope- destacan varias gárgolas de cerámica esmaltadas en monumental, pero a la vez de una factoria donde se ratiu de Gandesa) cumple este 2019 su primer cente- verde, pequeñas baldosas que decoran los depósitos realiza todo el proceso de la elaboración del vino, des- nario. Se tracta de un edificio singular y majestuoso, y el escudo de la entidad, realizado por el ceramista de la recepción de la uva en agosto y setiembre hasta de estilo modernista, situado en el centro del nucleo Xavier Nogués con azulejos vidriados (destruido du- el envejecimiento y embotellado de todas las gamas urbano Gandesa, en la travesía de la carretera N-420. rante la guerra y sustituido por una reproducción de de producto del Celler Cooperatiu. Es una de las más importantes ‘catedrales del vino’ de menor calidad). El cuerpo central del edificio está for- Se realizan visitas guiadas con reserva previa en el Cataluña, obra del arquitecto Cèsar Martinell i Brunet, mado por dos naves de depósitos cubiertas con arcos teléfono 608 316 881 o a través del correo electrónico discípulo de Antoni Gaudí y de Puig i Cadafalch. La parabólicos y bóvedas de ladrillo. Las dos naves están [email protected]. El precio de la visita bodega está catalogada como Bien Cultural de Interés cubiertas a diferente altura, lo que permite la entrada es de 6 euros y su duración, de una hora y treinta Nacional por la Generalitat de Cataluña, y se conside- de luz y una menor dimensión de las bóvedas de cu- minutos. La bodega tiene abierta en horario comer- ra una de las Siete Maravillas de Cataluña escogidas bierta. cial toda la semana, incluso en los días festivos, una el año 2007 por votación popular. agrotienda donde se pueden degustar y adquirir los La historia de esta emblemática bodega se remon- vinos de la bodega, a parte de otros productos de la ta al 19 de febrero de 1919, cuando se iniciaron las comarca y de la zona (aceites, aceituras, embutidos, obras de construcción, que se realizaron durante todo jamones, recuerdos...). El personal de la agrotienda el año y finalizaron en enero de 1920. Los trabajos facilita amablemente información al visitante sobre la del molino de aceite se prolongaron unos meses más, bodega y sobre las características de los vinos de la hasta noviembre de 1920, con lo cual se culminó un ciudad. edifico que pese a su innegable valor arquitectónico Para finalizar, cabe destacar que en la comarca de cubrió las necesidades de los agricultores para la ela- la Terra Alta también existe otra bodega modernista de boración de vino y aceite, los principales productos características monumentales, diseñada por el mismo agrarios del la ciudad. arquitecto y en la misma época. Se halla en El Pinell A lo largo del último siglo, esta catedral pagana de Brai, a pocos kilómetros de Gandesa, y también es ha sido objeto de diversas obras de mantenimiento conocida como la ‘catedral del vino’ de El Pinell. y mejora, como las de la construcción de la taberna que proyectó Martinell pero que no se culminó hasta la década de los ochenta del siglo pasado gracias al arquitecto Manuel Ribas Piera, que basó su proyecto Coincidiendo con el centenario, el edifico presenta en los planos originales de 1919. Durante 2011 se ini- un aspecto inmejorable, gracias a las recientes obras ció la rehabilitación del edificio y en marzo de 2014 se de restauración efectuadas entre 2011 i 2014. Tanto inauguraron las obras. A pesar de estas obras, el edifi- la parte exterior (fachada, depósitos, tejados) como el cio és prácticamente idéntico al original de 1919-1920 interior de la bodega, donde destacan los grandes ar- y ha con seguido superar el siglo de vida en pleno cos de ladrillo que sostienen la estructura y las filas de funcionamiento y con pocos gastos de conservación depósitos de obra para almacenar el producto, mere- para los socios propietarios del sindicato agrícola. ce una detenida visita por parte del visitante curioso. El visitante que se acerca a Gandesa no permane- A parte de los aspectos estéticos y técnicos del edi- ce indiferente ante la contemplación de tan singular ficio, cabe destacar que esta bodega permanece en bodega. El edificio, en la parte exterior, destaca por funcionamiento, puesto que es un importante centro encima del resto de edificaciones próximas. Sobre el de elaboración de vino adscrito al Consejo Regulador muro exterior de la nave de recepción, destacan los de la Denominación de Origen Terra Alta. Esto añade depósitos de agua. Como elementos de decoración interés a la visita, puesto que se trata de un edificio 19 Ferias de primavera en la Terra Alta La primavera y el verano cons- sión y muerte de Jesucristo. Se agroalimentación y la artesa- tituyen las mejores épocas del realizan dos representaciones, nía, que tiene como escenario año para disfrutar de los paisa- una de nocturna, a la luz de las las calles del núcleo antiguo de jes de la Terra Alta y de las acti- antorchas, el Jueves Santo; la esta pintoresca localidad. Las vidades que se actividades téc- realizan en sus nicas alrede- poblaciones. dor de la miel, Los municipios la cera y las comarcales abejas se com- cobran vida plementan con propia con la actos de ani- llegada del mación de ca- buen tiempo, y lle, concursos las calles y pla- y certámenes, zas recuperan espectáculos y la actividad y la degustaciones “LA RUTA DE LES animación tras durante toda la los meses del jornada. BASSES” a la Pobla frío invierno. También en La primavera esas fechas es momento tendrá lugar la de Massaluca de romerías, XII feria de ar- de concentra- tesanía de El La Pobla de Massaluca es un su entorno. ciones y de Pinell de Brai municipio que forma parte de Se recomienda hacer la comidas po- (pinellart). La la Zona Especial de Protec- ruta en dos tramos: pulares en parajes singulares, segunda, diurna, tiene lugar el feria pretende ser la muestra ción de Aves (ZEPA), hecho - Un primer tramo de 6 qui- de fiestas populares y de ferias Sábado de Gloria, acompañada del trabajo que desarrollan los que hace que esta zona tenga lómetros, que conduce des de donde los productos de la tie- de una feria de productos arte- artesanos en sus oficios ya que una fauna ornitológica de es- el mirador de la Pobla de Mas- rra, especialmente el vino, son sanales y de productos de agro- cada año ofrece un monográfi- pecial importancia. La obser- saluca hasta la “bassa Bove- los principales protagonistas. A alimentación local. El certamen co de uno o dos, como máximo, vación de aves es una de las ra”, pasando por las “basses continuación, realizamos una se complementa con diferentes oficios concretos. También se actividades estrella de la que Coscolloga y d’En Coll”. Éstas serie de propuestas para disfru- actividades culturales y de ani- quiere resaltar en cada edición se puede disfrutar recorriendo son las dos pozas naturales tar intensamente de la comarca mación, así como degustación un oficio en recuperación, dán- la “Ruta de les Basses”. que conforman la ruta y don- de la Terra Alta a través de sus de vinos y aceites. dole un especial eco dentro de Una ruta de casi 10 qui- de se puede observar dife- ferias primaverales y estivales. ‘La pasión’ de Vilalba la or- la feria, de esta manera los asis- lómetros atractiva para los rentes especies animales y Empezamos el recorrido en ganiza un patronato formado tentes podrán conocer de cer- amantes de la observación de vegetales. la población de Caseres, justo por los voluntarios del pueblo ca oficios que actualmente ya aves, por la elevada riqueza - Un segundo tramo de en la línea fronteriza con Ara- que durante todo el año reali- no se realizan. de estos animales en el espa- unos 4 quilómetros que con- gón, lindando con la población zan actividades relacionados Más allá de la primavera, cio, que hace que su obser- duce de la “bassa Bovera” turolense de Calaceite. El día 7 con el evento y que preparan cabe destacar otra feria impor- vación sea una actividad casi al Mirador del pueblo. El fil- de abril, a partir de las 10 de la con esmero las representacio- tante en el territorio. Se trata del obligada. tro verde y la característica mañana, tendrá lugar la Feria nes, cuidando especialmente Mercado Medieval de Batea, La ruta pasa por diversos “bassa del Cassarello” són del Cerdo, una intensa jornada todos los detalles, des del guión que se realiza bajo los porches puntos de interés como son el dos puntos hasta los que nos dedicada a los productos del al vestuario pasando por las lo- y en las calles de arquitectura antiguo cementerio o la ermita conduce este tramo de la ruta, porcino. El programa incluye calizaciones, la interpretación medieval de esta importante lo- de Santa Madrona, y también junto con diversos puntos de múltiples actividades relacio- y los personajes. Constituye el calidad. Es una feria de recrea- permite observar diferentes interés como el antiguo ce- nadas con la carne de cerdo principal atractivo de la Semana ción histórica, donde abundan construcciones hechas de menterio del municipio. Antes y los embutidos derivados del Santa en la comarca de la Te- los tenderetes de todo tipo de piedra. Recientemente se de llegar de nuevo al centro porcino, combinadas con degus- rra Alta y se ha convertido con productos artesanales y el am- han rehabilitado las antiguas de la población, es imprescin- taciones de vinos y otros pro- el paso de los años en uno de biente propio de este tipo de pozas cercanas al municipio dible pasar por la Cooperati- ductos de la zona, animación los reclamos culturales más des- certámenes. Los apreciados como puntos de atracción de va agrícola Caterra donde se infantil, mercados, muestras ar- tacados de las Tierras del Ebro vinos de Batea tienen un pro- fauna. Des de estos puntos se pueden adquirir los productos tesanales y de oficios, y espec- catalanas. tagonismo especial junto a la puede observar la flora y la agrícolas locales. táculos. La feria de Caseres es En el mes de junio, concreta- rica producción agroalimentaria fauna del municipio y conocer Los puntos de atracción de uno de los muchos certámenes mente el día 9, se celebrará en bateana. Este año el mercado la historia que estas pozas tie- fauna creados a partir de la gastronómicos y de productos Arnes, otra población fronteriza tendrá lugar durante el fin de nen con la gente del pueblo. rehabilitación de les antiguas kilómetro cero que se realizan con la turolense comarca del semana del 6 i el 7 de julio. La ruta admite diferentes pozas de la Pobla de Massa- durante el año en la comarca de Matarraña, una nueva edición En fin, propuestas para cono- variantes gracias a ser circu- luca son accesibles para las la Terra Alta, dedicadas a pro- de la Fiesta de la Miel, que re- cer y disfrutar del ambiente, el lar y bidireccional, eso permi- personas con movilidad redu- ductos tan interesantes y dife- memora la tradición apícola de color y el sabor de la comarca te adaptar el recorrido a las cida. Cada uno de los puntos rentes como el vino, el aceite, el la localidad. Se trata de un gran de la Terra Alta, sin prisas, a pie necesidades de cada uno. El dispone de una pista en buen aguardiente, la miel, el mostillo mercado dedicado a la miel, la de calle y con calma. recorrido está pensado para estado con un espacio para o los frutos secos, detenerse en cada punto de parquin y descanso. Más in- entre otros. atracción de fauna para ob- formación en http://ecoturis- Otra cita im- servar, conocer y disfrutar de memassaluca.blogspot.com/ prescindible de la primavera de la Terra Alta la constituye las re- presentaciones al aire libre del auto de ‘La pasión’ en la población de Vilalba dels Arcs. Se trata de un es- pectáculo único en Cataluña, plena- mente consolida- do y que consiste en la representa- ción por las calles de la localidad de las diferentes escenas de la pa- 20 21 22

Seguimos las huellas de los íberos en la comarca del Matarraña La primavera es una buena esta- con la N-420. Ruta de los túmulos funera- ción para conocer todo el patri- En Calaceite, encontrare- rios íberos: monio íbero que ofrece la comar- mos el poblado íbero del Tossal Además de la ruta de los po- ca del Matarraña. La ‘Ruta dels Redó, siguiendo la señalización blados íberos, te proponemos Primers Pobladors’ nos invita a que encontraremos en la A1413, vivir una interesante experiencia realizar un recorrido por las lo- entre Calaceite y Cretas. A este a través de la visita a los túmu- calidades de Cretas, Mazaleón, poblado se accede por un ca- los funerarios íberos: esta ruta Calaceite y Valdeltormo, donde mino forestal sin asfaltar. Este nos permite disfrutar y descubrir encontraremos poblados íberos sigue el típico modelo de calle unos monumentos funerarios de y monumentos funerarios, en central a cuyos lados se dispo- carácter megalítico, 100 años medio de paisajes de gran be- nen medio centenar de casas. después de su descubrimiento lleza natural, con olivos centena- Junto a la ermita de San Cris- por P. Bosch Gimpera. rios, almendros, melocotoneros tóbal de Calaceite, se halla el Los túmulos son enterramien- y vid. También pasaremos junto poblado de San Antonio, desde tos de planta circular, correspon- a un variado patrimonio arqui- donde se divisan unas vistas es- dientes a las primeras fases de tectónico: ermitas, norias y otras pectaculares de toda la comarca la cultura ibérica, que consisten construcciones tradicionales. del Matarraña. El poblado de en un cista o caja de piedra en La ruta de los ‘Primeros po- San Antonio muestra la época la que se depositaba la urna bladores’ propone un trazado de máximo esplendor de la épo- con las cenizas del cadáver y un entre varias localidades del ca íbera. ajuar, y después se cubría todo Matarraña, donde se hallan po- En Valdeltormo se encuen- con tierra y piedras. Es un tipo blados íberos. Comenzamos en tran los poblados ibéricos de de enterramiento característico Mazaleón, junto a la ermita de ‘Torre Cremada’ y ‘Tossal Mon- de esta zona, que presenta la San Cristóbal, que preside la lo- tañés’. El poblado de ‘Torre Cre- especificidad de la que la cista calidad, donde encontraremos mada’ corresponde a la época está en posición excéntrica (fue- el poblado ibérico de San Cris- de declive de la cultura íbera; en ra del centro del túmulo). tóbal. Es uno de los poblados él destaca un gran torreón que Los túmulos funerarios íberos ibéricos más antiguos del Ma- domina las vistas sobre el río se concentran en dos localida- tarraña y nos permite conocer Matarraña. Para llegar a ambos des: En Cretas, en la carretera los orígenes de la cultura íbera. poblados, hay que partir de la que une esta localidad con Ca- También en Mazaleón se pue- localidad de Valdeltormo y acce- laceite (A-1413) y en Torre del den visitar los poblados de ‘Les der por una pista sin asfaltar, se- Compte, en el camino que co- Escodines Altes y Baixes’, a los ñalizada dentro de la población. munica el municipio con la anti- que se accede por la carretera La señalización nos lleva tam- gua estación de tren ‘La Parada A1412, que comunica Mazaleón bién en dirección a la vía verde. del Compte’.

Centros de visitantes de la ruta íbera: Museo Juan Cabré: Indumentaria y Etnología Ibéricas Calaceite - C/ Juan Cabré, 7 Centro de Interpretación de la Lengua y Escritura Ibéricas Cretas - C/Orden de Calatrava Centro de Interpretación Orígenes de la Cultura Ibérica Mazaleón - Ermita de Santa Bárbara Centro de Interpretación de la Aristocracia y Arquitectura Valdeltormo - Plaza España, 3 Más información en: Oficina de turismo Comarca Matarraña - www.matarranyaturismo.es Valderrobres - Avenida Cortes de Aragón, 7 - Teléfono: 978890886 23 24 Muchas razones por las que visitar Valderrobres, uno de los pueblos más bonitos de España

Valderrobres, uno de los pueblos más bonitos de IGLESÍA SANTA MARÍA LA MAYOR España, es mucho más que bellos edificios y un Forma un conjunto indisoluble con el castillo, pre- precioso entorno natural. También es un lugar sidiendo la zona más alta del casco antiguo y do- idóneo para los amantes de la cultura, de las tra- minando conjuntamente todo el valle en que se diciones, de las fiestas populares o de las ferias asienta el municipio. tradicionales, entre otros. Además, en nuestra Sigue el modelo peculiar del gótico de la Co- visita encontraremos bares y restaurantes donde rona de Aragón, basado en la planta de salón, con podremos gozar de una rica gastronomía o tien- ábside de igual anchura que la nave y capillas la- das en las que encontraremos gran variedad de terales entre los contrafuertes. La portada tiene excelentes productos agroalimentarios, jamones, un tratamiento individualizado y ofrece una visión embutidos, aceites, vinos, quesos,... producidos esplendorosa, magnificada por la superposición en la propia localidad y en el resto del Matarraña. del rosetón que la corona. Atravesar el Puente de Piedra, sobre el río Un templo que ya fue declarado Monumento Matarraña, y adentrarse en el casco histórico de Histórico durante la Segunda República Española. Valderrobres es hacer un viaje en el tiempo. La puerta de San Roque, que formó del antiguo re- CASTILLO DE VALDERROBRES cinto amurallado, nos da entrada a la villa. Junto a En la parte alta de la localidad de Valderrobres se este la majestuosa Casa Consistorial que preside levanta un castillo que preside el lugar majestuo- la Plaza de España y en la que el visitante queda samente. Desde su interior se pueden contemplar impresionado por los edificios que la rodean en amplias vistas del valle del Matarraña. los que la piedra es la gran protagonista. Desde La historia que documenta el Castillo de Val- aquí podemos callejear por cada uno de los rin- derrobres tiene sus inicios a finales del siglo XII y cones en los que no dejarán de sorprendernos los es una de las principales fortalezas de época gó- innumerables y bellos detalles arquitectónicos. tica que existen en Aragón. Su fachada es majes- Un simple vistazo a la parte derecha del río Ma- tuosa. La obra presenta una serie de elementos tarraña desvela que la villa guarda un patrimonio que son propios de los edificios góticos civiles o arquitectónico de gran belleza y valor histórico, militares que se extienden por toda la Corona de que hacen famosa a esta localidad y justifican sus Aragón. distinciones y títulos. En la parte elevada de Valderrobres, se erigen UN RICO ENTORNO NATURAL el castillo y la iglesia parroquial de Santa María la Si el patrimonio arquitectónico de Valderrobres es Mayor construidos a las órdenes del arzobispo de impresionante no lo es menos su entorno natural. Zaragoza en 1307. Un conjunto monumental que El río Matarraña, el pantano de Pena, la Caixa, o es de visita obligatoria para el viajero.Sin olvidar- Sant Miquel d’Espinalva son algunos de los para- nos del museo y centro de interpretación de Val- jes en los que los amantes de la naturaleza pue- derrobres fue abierto en 2015. den disfrutar.

Descargate la APP Valderrobres de forma gratuita

ANDROID IOS

Próximas actividades 13 de abril: Encuentro de Tambores, Cornetas y Bombos 14 de abril: Exaltación Local de Tambores, Cornetas y Bombos. Del 17 al 21 de abril: Semana Santa. Fiesta de interés turístico de Aragón 20 de abril: VI Fira de la Birra 27 de abril: Festival Benéfico de Jota 4 y 5 de mayo: Feria Ganadera y Comercial (Feria de Mayo) 18 de mayo: II Concurso de Charangas 8 de junio: III Evento Ciclo Indoor 21 y 22 de junio: Festival Quema de Artistas 22 de junio: La Noche Romántica 6 y 7 de julio: San Cristóbal 13 de julio: Presentación de la Reina. Del 20 al 28 de agosto: XII Semana Cultural de Valderrobres Del 2 al 4 de agosto: Festival del Castillo Más información: www.valderrobres.es https://www.facebook.com/CulturaValderrobres 25 26 Cretas una villa medieval que debes visitar. Y si te apasiona el vino y la artesanía, no te pierdas su feria

La visita a Cretas es muy re- mendros, viñas, entre otros. de la Feria del Vino y Mercado cialmente, Terra Alta y Bajo Ara- el fin de semana, por las calles comendable en cualquier mo- Callejeando por esta villa podrá Medieval. La edición este año gón. Una cita donde se premian del casco histórico de Cretas, mento, esta villa del Matarraña admirar bellos ricones como: el 2019 tendrá lugar los días 13 y a los mejores vinos de la tierra se instalará un Mercado Medie- le dejara huella por infinidad de Portal capilla de San Roque y 14 de abril. y una oportunidad única de val, con puestos de productos motivos. La historia ha marca- el de San Antonio, la Casa Tu- La aceptación que han teni- degustar y conocer los mejores artesanos, así como de talleres do de una manera imborrable rull, la calle Mayor, la iglesia de do anteriores ediciones la Feria caldos de la tierra. Además se de oficios y también de espectá- su paso en casas de piedra, la Asunción o la Plaza Mayor. del Vino ha consolidado el cer- puede participar de las activida- culos teatrales callejeros, donde en portales que defendían an- Pero tampoco puede dejar de tamen como la primera y más des programadas como la cata las familias podrán pasear, dis- taño la población, en antiguos conocer la antigua cárcel o en importante feria especializada de vinos. La Feria del Vino se frutando de las actividades pro- molinos de aceite, en el asen- Centro de Interpretación Íbero. del sector vinícola de la provin- encuentra ubicada en el Recin- gramadas. tamiento ibérico “Els Castellets, A pesar que la visita a Cretas cia de Teruel y una de las más to Ferial Municipal situado junto Una cita ineludible tanto para etc. Su climatología claramente es muy recomendable durante importantes en Aragón. En ella al Jardín Corona de Aragón. Se los amantes del vino como para influenciada por el mediterrá- todo el año, un momento es- se reúnen tanto bodegas de la podrán adquirir tiquets degusta- las gentes interesadas en la neo, invita a disfrutar de unos pecial para hacercarse a esta comarca del Matarraña, como ción y una copa cata vinos en la productos agroalimentarios y la campos llenos de olivos, al- villa es durante la celebración de las comarcas vecinas, espe- entrada. Además durante todo artesanía. 27 Peñarroya 1300: BTT, excursionismo y trail Peñarroya1300 es un proyecto que surge con el objetivo de dar a cono- cer el espectacular patrimonio natu- ral de Peñarroya de Tastavins, a tra- vés del cual los amantes del deporte, sitúan este bello municipio matarra- ñense como destino turístico gracias a la grandeza de su entorno y de los senderos que lo recorren. Sus más de 170 kilómetros de rutas , tienen como finalidad la recuperación de antiguos caminos y vías de comu- nicación con el fin de dar a conocer algunos de los rincones más agres- tes y desconocidos de Peñarroya , pertenecientes als Ports Beseit-Tor- tosa Este proyecto que consta de dos fa- ses, la primera de ellas, inaugurada en Octubre del 2018, alberga tres rutas con 42Kms diseñados para senderistas, trailers y bikers.

Además de estas tres rutas de las cuales ya puedes disfrutar, Peñarroya 1300, RUTAS PEÑARROYA 1300 continúa trabajando en la señalización , mantenimiento y adecuación de otros senderos aptos para bikers, senderistas o runners -RUTA 1. VUELTA MARE DE DÉU DE LA FONT (BTT. Fácil. 8 kms) BTT: Pedalea, corre o anda a través de este agradable recorrido circular, repleto de · RUTA 3: Coll de la Barraca (32Km) impresionantes rincones por los meandros de los ríos Els Prats y Tastavins · RUTA 4: PeñarroyaExtrem (39Km)

-RUTA 2. LOS PRATS (BTT Fácil-moderada.23 kms) TRAIL – SENDERISMO: Disfruta de un espectacular recorrido por el paraje de Els Prats, idóneo para bi- · RUTA 1: Paseo Mas de Cuartielles (6km) kers, un verdadero desafío también para excursionistas y runners. · RUTA 2: Mas Aragonés – Punta Cogulla (13Km) · RUTA 4: Pico Hereu – Encanadé (19Km) -RUTA 3. LA TOSSA (Ruta trail, díficil, de 17 kilómetros) Bello ,salvaje y sorprendente, así es el entorno de La Tossa Más información en: http://www.peñarroya1300.es 28 Quesos de Morella y Catí Ven a descubrir los secretos del buen queso

Desde tiempo inmmemorial las singulares características de clima, flora y territorio hicieron del una zona idó- nea para el pastoreo. Hoy en este territorio natural, de alto valor ecológico, se mantiene y actualiza la tradición en la cultura del queso. Para ello se utiliza la leche procedente de los rebaños de nuestros ganaderos agrupados en la Cooperativa de quesos de Catí y la Queseria el Pastor de Morella. En la Queseria Pastor de Morella descubriras el mundo del queso y los secretos de su fabricación. Conocerás su territorio, cultura y tradición. En nuestratienda de la plaza San Miguel de Morella en- contraras nuestros quesos artesanos, reconocidos por los mejores gourmets del mundo con más de treinta galardo- nes nacionales e internacionales. La mejor manera de conocer Morella es a través de una visita guiada www.quesosdemorella.com / 964 16 03 83 29

SANTUARIO DE LA BALMA Un lugar mágico donde hospedarse, comer y disfrutar de impresionantes paisajes

Enclavado en las rocas Confortables habitaciones La tradicional lucha del demonio y el ángel

Enmarcado en el complejo del Santuario de la Balma (Sorita), el Restauran- lugar para conocer también las grandes posibilidades de la cocina de la te Hospedería de La Balma se encuentra ubicado en un entorno espectacu- zona. lar. Dispone de 11 habitaciones con unas vistas espectaculares y equipadas con todo lo necesario para descansar. La Balma y sus alrededores son un Sorita celebra sus fiestas mayores durante los primeros días del mes de lugar idóneo para realizar múltiples actividades deportivas tales como el Septiembre. El primer sábado del mes, se realiza la Romería desde Sorita senderismo, rutas ciclistas BTT y también darse un chapuzón en el río. El al Santuario de la Virgen de la Balma. En este año 2015, la festividad tendrá Bergantes, afluente del Guadalope y éste a su vez del Ebro, es uno de los lugar el día 5 de Septiembre. Una jornada con grandes acontecimientos grandes atractivos de la zona y sus pozas y balsas un lugar idóneo para culturales y folklóricos del municipio, entre los que destaca sin ninguna duda refrescarse. la escenificación de la lucha entre el Ángel y el Demonio que representan al ‘Bien y el Mal’. Esta representación se realiza en la Cruz Cubierta existente El Santuario de la Balma se sitúa en el término municipal de Sorita, a 3 ki- en la entrada al Santuario. lómetros del casco urbano, en la comarca dels Ports. Se trata de un edificio religioso enclavado en la roca, de estilo renacentista, construido entre los Restaurante y hospedería siglos XVI y XVII. En el Restaurante-Hospedería de la Balma, el visitante podrá degustar la rica gastronomía de la comarca dels Ports. Un interesante Info y reservas: t. 964 17 70 95 30 31 GUÍA DE ESTABLECIMIENTOS RECOMENDADOS