PARLAMENTO EUROPEO

««« « « « « 1999 « « 2004 «««

Documento de sesión

FINAL A5-0016/2002

23 de enero de 2002

* SEGUNDO INFORME

sobre la propuesta de directiva del Consejo por la que se modifican la Directiva 92/79/CEE, la Directiva 92/80/CEE y la Directiva 95/59/CE en lo referente a la estructura y a los tipos del impuesto especial que grava las labores del tabaco (COM(2001) 133 - C5-0139/2001 - 2001/0063(CNS))

Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios

Ponente: Giorgos Katiforis

RR\459821ES.doc PE 307.483 ES ES

Explicación de los signos utilizados

* Procedimiento de consulta mayoría de los votos emitidos **I Procedimiento de cooperación (primera lectura) mayoría de los votos emitidos **II Procedimiento de cooperación (segunda lectura) mayoría de los votos emitidos para aprobar la posición común mayoría de los miembros que integran el Parlamento para rechazar o modificar la posición común *** Dictamen conforme mayoría de los miembros que integran el Parlamento salvo en los casos contemplados en los art. 105, 107, 161 y 300 del Tratado CE y en el art. 7 del Tratado UE ***I Procedimiento de codecisión (primera lectura) mayoría de los votos emitidos ***II Procedimiento de codecisión (segunda lectura) mayoría de los votos emitidos para aprobar la posición común mayoría de los miembros que integran el Parlamento para rechazar o modificar la posición común ***III Procedimiento de codecisión (tercera lectura) mayoría de los votos emitidos para aprobar el texto conjunto

(El procedimiento indicado se basa en el fundamento jurídico propuesto por la Comisión.)

Enmiendas a un texto legislativo

En las enmiendas del Parlamento las modificaciones se indican en negrita y cursiva. La utilización de la cursiva fina constituye una indicación para los servicios técnicos referente a elementos del texto legislativo para los que se propone una corrección con miras a la elaboración del texto final (por ejemplo, elementos claramente erróneos u omitidos en alguna versión lingüística). Estas propuestas de corrección están supeditadas al acuerdo de los servicios técnicos interesados.

PE 307.483 2/11 RR\459821ES.doc ES Í N D I C E

Página

PÁGINA REGLAMENTARIA...... 4

PROPUESTA LEGISLATIVA ...... 6

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA ...... 9

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS...... 10

RR\459821ES.doc 3/11 PE 307.483 ES PÁGINA REGLAMENTARIA

Mediante carta de 5 de abril de 2001, el Consejo consultó al Parlamento, de conformidad con el artículo 93 del Tratado CE, sobre la propuesta de directiva del Consejo por la que se modifican la Directiva 92/79/CEE, la Directiva 92/80/CEE y la Directiva 95/59/CE en lo referente a la estructura y a los tipos del impuesto especial que grava las labores del tabaco (COM(2001) 133 - 2001/0063 (CNS)).

En la sesión del 5 de abril de 2001, la Presidenta del Parlamento anunció que había remitido dicha propuesta, para examen del fondo, a la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, y, para opinión, a la Comisión de Control Presupuestario, a la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor, así como a la Comisión de Asuntos Jurídicos y Mercado Interior (C5-0139/2001).

En la reunión del 10 de abril de 2001, la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios designó ponente a Giorgos Katiforis.

En las reuniones de los días 20 de junio, 27 de agosto, 12 de septiembre, 10 y 16 de octubre de 2001, la comisión examinó la propuesta de la Comisión y el proyecto de informe.

En la última de estas reuniones, la comisión aprobó el proyecto de resolución legislativa por 27 votos a favor, 5 votos en contra y 2 abstenciones.

Estuvieron presentes en la votación los diputados: Christa Randzio-Plath (presidenta), José Manuel García-Margallo y Marfil (vicepresidente), Philippe A.R. Herzog (vicepresidente), Giorgos Katiforis (ponente), Generoso Andria, Richard A. Balfe, Luis Berenguer Fuster, Pervenche Berès, Hans , Benedetto Della Vedova, Harald Ettl (suplente de Simon Francis Murphy), Jonathan Evans, Carles-Alfred Gasòliba i Böhm, Robert Goebbels, Lisbeth Grönfeldt Bergman, Christopher Huhne, Pierre Jonckheer, Othmar Karas, Piia-Noora Kauppi, (suplente de ), Jules Maaten (suplente de Olle Schmidt), Ioannis Marinos, Ioannis Patakis, Karla M.H. Peijs (suplente de Marianne L.P. Thyssen), Fernando Pérez Royo, José Javier Pomés Ruiz, , , Karin Riis-Jørgensen, Peter William Skinner, Helena Torres Marques, Bruno Trentin, Theresa Villiers y .

Las opiniones de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor y de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Mercado Interior habían sido adjuntadas al presente informe; el 11 de septiembre de 2001, la Comisión de Control Presupuestario decidió no emitir opinión.

El informe se presentó el 16 de octubre de 2001 (A5-0352/2001).

En la sesión del 15 de noviembre de 2001, de conformidad con el apartado 3 del artículo 68, el asunto fue devuelto a la comisión.

El 7 de enero de 2002, la comisión confirmó la designación de Giorgos Katiforis como ponente.

En las reuniones de 7 y 22 de enero de 2002, la comisión examinó el segundo proyecto de informe.

PE 307.483 4/11 RR\459821ES.doc ES En la última de estas reuniones, la comisión aprobó el proyecto de resolución legislativa por 28 votos a favor, 2 votos en contra y 3 abstenciones.

Estuvieron presentes en la votación los diputados: Christa Randzio-Plath (presidenta), José Manuel García-Margallo y Marfil (vicepresidente), Philippe A.R. Herzog (vicepresidente), John Purvis (vicepresidente), Giorgos Katiforis (ponente), Generoso Andria, Luis Berenguer Fuster, Renato Brunetta, Hans Udo Bullmann, Benedetto Della Vedova, Harald Ettl, Jonathan Evans, Carles-Alfred Gasòliba i Böhm, Robert Goebbels, Lisbeth Grönfeldt Bergman, Brice Hortefeux, Othmar Karas, Christoph Werner Konrad, Wilfried Kuckelkorn, Werner Langen (suplente de ), Astrid Lulling, Ioannis Marinos, , Peter Michael Mombaur (suplente de Hans-Peter Mayer), Alexander Radwan, Bernhard Rapkay, Olle Schmidt, Peter William Skinner, Charles Tannock (suplente de Piia-Noora Kauppi), Helena Torres Marques, Bruno Trentin, Ieke van den Burg y Theresa Villiers.

El segundo informe se presentó el 23 de enero de 2002.

El plazo de presentación de enmiendas a este informe figurará en el proyecto de orden del día del período parcial de sesiones en que se examine.

RR\459821ES.doc 5/11 PE 307.483 ES PROPUESTA LEGISLATIVA

Propuesta de directiva del Consejo por la que se modifican la Directiva 92/79/CEE, la Directiva 92/80/CEE y la Directiva 95/59/CE en lo referente a la estructura y a los tipos del impuesto especial que grava las labores del tabaco (COM(2001) 133 - C5-0139/2001 - 2001/0063(CNS))

Se modifica esta propuesta del modo siguiente:

Texto de la Comisión1 Enmiendas del Parlamento

Enmienda 1 Considerando 12 bis (nuevo)

(12 bis) La eliminación de toda forma de comercio ilegal de productos del tabaco, incluidos el contrabando y la falsificación, es un elemento esencial para el buen funcionamiento del mercado interior. Una mayor convergencia de los tipos impositivos de los Estados miembros no basta por sí sola para eliminar el comercio ilegal, y debe ser acompañada por otras medidas contra el fraude. Por ello es necesario que la Comisión presente, a la mayor brevedad posible, propuestas adecuadas para eliminar el fraude y el contrabando.

Justificación

Como ya se indicó en el informe que acompaña a la propuesta, las diferencias de precio son una de las causas del fraude y del contrabando, pero no la única. Como ya lo solicitó el Parlamento Europeo en numerosas ocasiones, la Comisión debería considerar debidamente este asunto y presentar, a la mayor brevedad posible, propuestas adecuadas para eliminar el contrabando.

1 DO C 180 de 26.6.2001, p. 235.

PE 307.483 6/11 RR\459821ES.doc ES Enmienda 2 ARTÍCULO 1, PUNTO 1 Artículo 2 (Directiva 92/79/CEE)

Cada Estado miembro aplicará un impuesto Cada Estado miembro aplicará un impuesto especial mínimo global (específico más ad especial mínimo global (específico más ad valorem excluido el IVA), cuyo tipo se fija valorem excluido el IVA), cuyo tipo se fija en el 57% del precio de venta al por menor en el 57% del precio de venta al por menor (incluidos todos los impuestos), y 70 euros (incluidos todos los impuestos), y 60 euros por 1000 cigarrillos para los cigarrillos de por 1000 cigarrillos para los cigarrillos de la categoría de precios más solicitada. la categoría de precios más solicitada o un impuesto especial mínimo global (incluido el IVA), cuyo tipo se fija en el 71% del precio de venta al por menor de la categoría de precios más solicitada.

Justificación

El impuesto especial mínimo para los cigarrillos debería ser un objetivo al alcance de los países candidatos, al mismo tiempo que se consolida el nivel obtenido en la Comunidad a un ritmo razonable y sostenido y se preserva el principio de proporcionalidad como garantía de un cierto grado de competencia en la industria. Permitiendo que los Estados miembros puedan elegir el régimen fiscal aplicable, se les concede una mayor flexibilidad, y los que elijan un régimen que comprenda el IVA establecerán una mayor disciplina en el elemento IVA de la fiscalidad de los cigarrillos.

Enmienda 3 ARTÍCULO 1, PUNTO 1 Artículo 2, párrafo 2 (Directiva 92/79/CEE)

Los Estados miembros que recaudan un Los Estados miembros que recaudan un impuesto especial total de un mínimo de impuesto especial total de un mínimo de 100 euros por 1000 cigarrillos para los de la 85 euros por 1000 cigarrillos para los de la categoría de precios más solicitada no categoría de precios más solicitada no necesitan cumplir el requisito del tipo necesitan cumplir el requisito del tipo mínimo del 57 %. mínimo del 57 %.

Justificación

Con vistas a la ampliación al Este, el tipo del impuesto especial mínimo reducido a 85 euros constituye un valor que pueden alcanzar los países candidatos.

RR\459821ES.doc 7/11 PE 307.483 ES Enmienda 4 ARTÍCULO 3, PUNTO 1 Artículo 3, apartados 3 y 4 (Directiva 95/59/CEE)

(3) los rollos de tabaco con una mezcla de (3) los rollos de tabaco provistos de una tripa batida y provistos de una capa capa exterior del color normal de los exterior del color normal de los cigarros cigarros y una subcapa, ambas de tabaco que cubre íntegramente el producto, reconstituido, cuando al menos el 60% de incluido el filtro si lo hubiera, pero no la la masa de las partículas de tabaco sean boquilla en el caso de los puros con más anchas y largas que 1,75 mm y boquilla, y una subcapa, ambas de tabaco cuando la capa esté ajustada en espiral con reconstituido, cuando su masa unitaria sin un ángulo agudo mínimo de 30 grados filtro ni boquilla sea igual o superior a respecto al eje longitudinal del cigarro; 1,2 g. y cuando la capa esté ajustada en espiral con un ángulo agudo mínimo de 30 grados respecto al eje longitudinal del cigarro; (4) los rollos de tabaco con una mezcla de (4) los rollos de tabaco provistos de una tripa batida y provistos de una capa capa exterior de tabaco reconstituido del exterior de tabaco reconstituido del color color normal de los cigarros, cuando su normal de los cigarros que cubre masa unitaria sin filtro ni boquilla sea igual íntegramente el producto, incluido el o superior a 2,3 g. y si al menos el 60% de filtro si lo hubiera, pero no la boquilla en la masa de las partículas de tabaco son el caso de los puros con boquilla, cuando más anchas y largas que 1,75 mm y su su masa unitaria sin filtro ni boquilla sea perímetro, al menos en un tercio de su igual o superior a 2,3 g. y su perímetro, al longitud, sea igual o superior a menos en un tercio de su longitud, sea 34 milímetros. igual o superior a 34 milímetros.

Justificación

Los cambios propuestos a la definición de cigarros y cigarrillos no son necesarios para el establecimiento o el funcionamiento del mercado interior de conformidad con el artículo 93 del Tratado. No hay distorsiones de la competencia entre las diferentes labores de tabaco. La definición actual (1978) está acreditada y probada y deja margen para la innovación de los productos en el segmento de los cigarros y cigarrillos. Por el contrario, la definición revisada que se aplica, entre otros, a los cigarrillos con una capa exterior de tabaco reconstituido u homogeneizado, prevé que la capa exterior cubra todo el filtro. Además, se establece un peso mínimo de 1,2 g, sin incluir la boquilla. Ambos elementos son un obstáculo a futuros avances técnicos, en particular en el sector de los cigarrillos, y tienen importantes implicaciones para el nivel de empleo mencionado en el artículo 127 del Tratado.

PE 307.483 8/11 RR\459821ES.doc ES PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de directiva del Consejo relativa a por la que se modifican la Directiva 92/79/CEE, la Directiva 92/80/CEE y la Directiva 95/59/CE en lo referente a la estructura y a los tipos del impuesto especial que grava las labores del tabaco (COM(2001) 133 - C5-0139/2001 - 2001/0063(CNS))

(Procedimiento de consulta)

El Parlamento Europeo,

– Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2001) 1331),

– Consultado por el Consejo, de conformidad con el artículo 93 del Tratado CE (C5-0139/2001),

– Visto el artículo 67 de su Reglamento,

– Vistos el informe de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y las opiniones de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor y de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Mercado Interior (A5-0352/2001),

– Visto el segundo informe de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (A5-0016/2002),

1. Aprueba la propuesta de la Comisión así modificada;

2. Pide a la Comisión que modifique en consecuencia su propuesta, de conformidad con el apartado 2 del artículo 250 del Tratado CE;

3. Pide al Consejo que le informe, en caso de que pretenda apartarse del texto aprobado por el Parlamento;

4. Pide que se le consulte de nuevo, en caso de que el Consejo se proponga modificar sustancialmente la propuesta de la Comisión;

5. Encarga a su Presidenta que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.

1 DO C 180 de 26.6.2001, p. 235.

RR\459821ES.doc 9/11 PE 307.483 ES EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1. Mediante su Resolución del 15 de noviembre de 2001, el Parlamento rechazó la propuesta de directiva elaborada por la Comisión para la armonización de la estructura y los tipos del impuesto especial que grava las labores del tabaco. Las dos razones principales para este rechazo fueron: (a) la objeción del Parlamento respecto a la búsqueda de la armonización mediante la imposición de un impuesto especial mínimo de 70 euros por 1000 cigarrillos vendidos y (b) la percepción del Parlamento de que las propuestas de la Comisión estaban creando las condiciones para que en ciertos Estados miembros se produjeran aumentos de precio discriminatorios que, en el caso de los países candidatos a la adhesión de la Europa del Este, podrían alcanzar niveles astronómicos (puesto que tendrían que aceptar la Directiva como parte del acervo comunitario), en relación con la actualidad.

2. En lo que respecta a la razón (a), el Parlamento no podía dar su aprobación a la idea de gravar los cigarrillos con un impuesto especial fijo mínimo dado que la naturaleza de tal impuesto contraviene el principio de proporcionalidad impositiva de los precios de venta al por menor que subyace en el régimen de impuestos especiales que gravan las labores del tabaco y con el que se pretende salvaguardar un cierto grado igualdad competitiva entre las grandes empresas y las PYME del sector. La Comisión argumentó que las sumas fijas expuestas en su propuesta de directiva no representaban una distorsión de las posiciones competitivas actuales entre las empresas; sin embargo, el Parlamento ha preferido rechazar el principio de un impuesto fijo antes que correr el riesgo de que puedan surgir situaciones lesivas para la competencia en el futuro.

3. En cuanto al motivo (b), el Parlamento estimó que las subidas de precio ya no favorecían la reducción del consumo, un objetivo compartido por muchos parlamentarios que votaron contra la propuesta, entre los que figura el ponente. Antes al contrario, dichas subidas podrían reducir el consumo de cigarrillos vendidos en los mercados oficiales pero, sin duda, contribuirían a estimular el consumo de cigarrillos de contrabando, una consecuencia que concita la desaprobación y oposición más enérgicas de la gran mayoría de parlamentarios europeos. Aunque en una Resolución previa, invocada por la Comisión, el Parlamento había solicitado una armonización al alza de los precios de los cigarrillos en los distintos mercados europeos, en aquel momento los efectos destructivos del contrabando sobre el funcionamiento de los mercados (como por ejemplo, en el mercado del Reino Unido), unidos a la ineficacia de las subidas de precio para la reducción del consumo, todavía no eran tan evidentes como en este momento. Por consiguiente, el Parlamento ha revisado su posición anterior, acogiéndose al privilegio que le asiste, mediante su Resolución del 15 de noviembre de 2001.

4. La insistencia del Consejo sobre la necesidad de respaldar con firmeza el acuerdo político suscrito por sus miembros el 6 de noviembre de 2001 a partir de la propuesta de directiva elaborada por la Comisión provocó cierta inquietud en el seno de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, pues parecía sugerir que las medidas legislativas propuestas para la aprobación de un impuesto especial sobre el tabaco corrían el riesgo de convertirse en demasiado rígidas con el tiempo. Ante esta posibilidad, en lugar de presionar a la Comisión y al Consejo hasta extremos lamentables, la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios decidió buscar un compromiso recurriendo al

PE 307.483 10/11 RR\459821ES.doc Exposición de motivos: traducción externa ES