Situación energética

Resumen Ejecutivo N° 11

Electricidad

• Previo a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los impuestos, en el siguiente grafico se infiere que quienes más pagaron en marzo, en cuanto a impuestos nacionales y provinciales (no se incluyen tasas municipales) fueron los usuarios de EDES, la distribuidora del sur de . La carga impositiva fue de $483 por boleta.

• La siguió de cerca EDEN, la distribuidora de la zona norte de Buenos Aires, que para la misma factura tuvo impuestos por $457, y EDEA (la mayor distribuidora del interior de la Provincia) con $398.

• Los bonaerenses pagan mucho más en impuestos que los habitantes de la Ciudad y el Gran Buenos Aires en general. Un usuario del mismo consumo de desembolsa $139 y uno de , $140.

• Asimismo, quienes mayor demanda tienen en cuanto al consumo energético son los habitantes de Buenos Aires, según lo detalla el informe de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República (ADEERA), en el cual, para el mes de marzo del corriente, mostró que la provincia en su totalidad abarca un 47,68% en relación al total del país.

Fuente: ADEERA

• Para la distribución por regiones, asimismo, se ve que Buenos Aires es la provincia que más demanda, de la misma manera que individualmente. Seguidamente se encuentran el Litoral (12,84%); el Centro (9,37%) y el Noreste argentino (8,41%).

Distribución regional de la demanda, ADEERA

En comparación con marzo 2017:

• La demanda de energía eléctrica en el país se incrementó un 1,34%.

• En CABA y GBA la demanda se incrementó un 0,62% (mediciones de EDENOR, EDESUR y EDELAP)

• Las provincias con mayor crecimiento fueron: Chubut 13,09%; Río Negro 11,74% y Santiago del Estero 8,31%

• Los menores niveles de crecimiento se dieron en Misiones, San Juan y Neuquén

Gas

• En el caso de una factura domiciliaria de Camuzzi Gas Pampeana (categoría Residencial R2-3, La Plata) que en el bimestre marzo/abril de este año liquidó $332,57 se compone de $221,71 de costo de energía y $110,86 de impuestos.

• Los gravámenes nacionales y provinciales más las cargas municipales, representan el 33,3% de la facturación total y el 50% del costo de la energía.

• De los $110,86 de cargas impositivas: o $50,38 pertenecen al IVA; o $18,85 son por tasas municipales (Tasa de Seguridad e Higiene e Impuesto Municipal);

o $32,27 pertenecen a ingresos Brutos (que figura en la boleta como IIBB Cargo Fijo, IIBB Dist. Consumo, IIBB Tte. Consumo e Impuesto IIBB Gas Ret) y un Impuesto Provincial que grava un 9% al consumo.

• Otros cargos que figuran en la factura de Camuzzi Gas Pampeana son de impuestos nacionales ($9,20) a saber:

o Fondo creado por el artículo 75 de la ley 2556, creado para subsidiar consumos en zonas desfavorables, como la Región Patagónica, Departamento Malargüe (Mendoza) y la Puna; Enargas, mediante la Resolución N° 2700, autorizó a Camuzzi y al resto de las distribuidoras a trasladar el impuesto al cheque (que figura en la boleta como Ley 25.413) al usuario final, aunque en este caso no es una alícuota fija.

Mochila tributaria

• El economista Nadin Argañaraz preparó un informe para el IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal) en el cual detalla:

o La mochila tributaria es del 37%, el orden que representa la carga tributaria en el valor de la tarifa. o La carga tributaria indirecta que recae sobre el consumo final tanto de energía eléctrica como de gas natural se compone, en su esencia, de Impuesto al valor agregado (21%), Impuesto a los ingresos brutos provincial (5%), tasa municipal general (1%) y tasa municipal específica (10% en el caso de la ciudad de Córdoba, por ejemplo). o Desde el punto de vista del consumidor, lo relevante es saber cuánto de la factura, es decir, lo que paga por el servicio, son impuestos.

• A su vez, ejemplifica el caso de un usuario que actualmente paga una factura de un servicio por $700 mensuales ($511 de tarifa básica más $189 de impuestos indirectos).

• En una situación sin cambios en el componente impositivo indirecto, ante un incremento de las tarifas del 100%, su factura también aumentará un 100% hasta los $1.400 mensuales.

• En un escenario de eliminación de los impuestos indirectos, la factura a pagar sería de $1.022 (sólo aumentaría alrededor del 46%).

• También propone diversas soluciones para la reducción de la carga tributaria:

o Poner en 0% la alícuota del IVA por dos años (2018 y 2019).

o Reformar el Consenso Fiscal recientemente firmado entre la Nación y las Provincias estableciendo la exención a nivel provincial y municipal del impuesto a los ingresos brutos que recae sobre la distribución de energía eléctrica, gas y agua.

o Implementar desde este año 2018 la eliminación de tasas municipales específicas a la distribución de servicios públicos como energía eléctrica y gas natural por redes en todo el país.

Fuentes

• http://www.adeera.com.ar/archivos/ADEERA-Informe-R20%20-%20mar%2018.pdf

• https://www.eldia.com/nota/2018-4-22-4-20-18-en-la-provincia-mas-de-30-de-lo- que-se-paga-por-luz-y-gas-son-impuestos-politica-y-economia

• http://www.iprofesional.com/notas/267228-macri-impuestos-consumo-inflacion- impuesto-tarifa-electricidad-provincias-tributaria-otros-Que-provincias-cobran-mas- impuestos-en-las-boletas-de-luz-y-gas

• http://www.iaraf.org/index.php/informes-economicos/area-fiscal/225-informe- economico-13