EDICION 1995

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GOBIERNO DEL ESTADO DE GEOGRAFIA E INFORMATICA r

Anuario Estadístico del Estado de Oaxaca.

Publicación anual. Edición 1995. 724 p.p. Núm. de Tomos 1. Integra estadística básica relevante, de temática general, referida al contexto estatal, relativa a los principales aspectos económicos y sociales.

Su objetivo principal es definir información estadística referida al ámbito estatal sobre la dimensión, estructura y distribución de universos y fenómenos de interés general, para el conocimiento básico de las entidades, a través de tabulados, gráficas y mapas. La publicación se dirige a todo tipo de usuarios (funcionarios públicos de los diferentes niveles de la administración pública federal y estatal; sector académico; medios de comunicación; investigadores; instituciones de los sectores privado y social, etc.).

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuadernos Estadísticos Municipales y Delegacionales, Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, Agenda Estadística, Cuaderno de Información Oportuna y Cuaderno de Información Oportuna Regional.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A LOS TELEFONOS 480-56 Y 480-64 DE LA DIRECCION REGIONAL SUR, EN LA CIUDAD DE OAXACA DE JUAREZ, OAX.

V )

DR © 1995, instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

Anuario Estadístico del Estado de Oaxaca Edición 1995

Impreso en México ISSN 0188-8463 Presentación

El Gobierno del Estado de Oaxaca y el Instituto Nacional de Es- tadística, Geografía e Informática (INEGI) presentan el Anuario Estadístico del Estado de Oaxaca, Edición 1995, documento que forma parte de una serie que comprende a todas las entidades federativas del país.

Esta publicación integra y difunde -incluyendo como preámbulo un mínimo de información geográfica-, estadística básica selecciona- da que permite conocer la magnitud, composición, distribución y comportamiento, de universos y fenómenos de interés general. Trata fundamentalmente aspectos sociodemográficos y económicos, para lo cual se recurre -bajo un enfoque de complementariedad- a la estadística generada mediante los últimos censos y encuestas nacio- nales, y a la que en cada estado se obtiene a partir de registros administrativos; en este último caso predomina la referida a 1994.

A través del esfuerzo cristalizado en esta publicación de periodi- cidad anual, se pretende contribuir al conocimiento y análisis de los temas abordados, así como también al desarrollo del Sistema Esta- dístico Estatal y al mejoramiento del Servicio Público de Información.

La realización de este anuario, es fruto de la corresponsabilidad de un gran número de instituciones de los sectores público, privado y social, encargadas de proporcionar, debidamente validada, la información estadística que generan y que conforma cada uno de los capítulos.

En particular, la coordinación de los trabajos estuvo a cargo del COPLADE y del INEGI, áreas que manifiestan su reconocimiento a las instituciones participantes y las invitan, de la misma manera que

1995 a los usuarios en general, a enviar sus observaciones y sugerencias tendientes a enriquecer la publicación ¡esto permitirá cubrir, cada vez mejor, las necesidades de información estadística en el ámbito donde

Oaxaca. se circunscribe el proyecto. de estado del estadístico Anuario INEGI. f Las sugerencias y comentarios podrán enviarse a:

DIRECCION REGIONAL SUR DEL INEGI Av. Independencia N° 805 Centro Código Postal 68000 Oaxaca de Juárez, Oax. Teléfonos: 4 80 56 y 4 80 64 Fax: 4 80 48

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DIRECCION DE INFORMACION Y ESTADISTICA Palacio de Gobierno, Planta Baja Centro Código Postal 68000 Oaxaca de Juárez, Oax. Teléfonos: 4 46 23 y 4 46 15 Fax: 4 46 07 s '

Nota Importante: Como resultado del proceso de enriquecimiento continuo de la publicación, esta edición de 1995 no guarda plena coincidencia con la de 1994; ello se debe a lo siguiente: se incorporan y/o modifican algunos cuadros estadísticos, considerando, por un lado, las sugerencias de las instituciones que participan y, por otro, la necesidad de adecuaciones a partir del desarrollo del diseño conceptual para el tratamiento de los temas.

Con respecto a la estructura temática, conviene destacar que el apartado de Sen-idus Financieros y Administración Pública, que se venía incluyendo hasta la edición anterior, se divide para dar lugar a 1995 dos apartados: el de Sen-icios Financieros y el de Finanzas Públicas: esto, con el propósito de establecer una diferenciación temática en virtud de la incorporación de nuevas estadísticas. Oaxaca.

En cuanto a la actualización del contenido, cabe señalar que se reduce de manera importante el de número de cuadros con información del XI Censo General de Población y Vivienda 1990, manteniendo únicamente aquéllos que permitan presentar un soporte de carácter estructural en relación a los temas que cubren. estado del Por otra parte, a partir de esta edición se incorporan algunos cuadros con indicadores económicos, considerados como relevantes para el análisis del contexto estatal.

Por último, la estadística proveniente de oficinas regionales o delegacionales que se presenta en estadístico cada cuadro con una anotación expresa respecto a su carácter preliminar, es susceptible de ser modificada por parte de la propia oficina que la proporcionó, independientemente de los ajustes derivados del proceso de validación por parte del área central que corresponda. Anuario INEGI. Introducción

Dentro del proceso de desarrollo nacional, la información estadística constituye un insumo fundamental para la elaboración de diagnósticos, la formulación, instrumentación y control de planes y programas, así como para evaluar los resultados de la gestión pública; asimismo, es un elemento indispensable en la realización de estudios e investigaciones por parte de usuarios del sector privado y académico, y del público en general. Esto es así, en virtud de que con la información estadística es posible caracterizar y conocer los fenómenos económicos y sociales, lo cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar los objetivos que se persiguen.

Consecuente con lo anterior, y de acuerdo a la legislación en la materia, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) genera información estadística sobre una amplia variedad de temas económicos y sociodemográficos, a partir de un Programa de Censos Nacionales, otro de Estadísticas de Corto Plazo (Encuestas en Hogares y en Establecimientos) y uno más de Estadísticas Continuas, Sociodemográficasy Económicas, cuyos resultados se ponen al alcance de los usuarios a través de libros y medios magnéticos. Simultáneamen- te, el INEGI atiende otros dos programas estadísticos sustentados en parte por los tres ya mencionados: el de Contabilidad Nacional, mediante el que se produce estadística sobre los grandes agregados económicos nacionales, y el de Integración de Estadísticas Sectoriales, Estatales y Regionales, por medio del cual, bajo un enfoque de complementariedad, se integran estadísticas seleccionadas producidas por el propio Instituto, y estadísticas generadas por diferentes instituciones de los sectores público, privado y social, lo que permite ofrecer a los usuarios, en un sólo producto, la información más relevante que se encuentra disponible sobre un sector o actividad económica, o bien, sobre diversos temas, pero teniendo como circunscripción una determinada entidad federativa o un municipio. Precisamente, dentro de ese programa se ubica el proyecto de Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE), mismo que se 1995 orienta a generar productos cuyo contenido cubra temas económicos y sociodemográficos con cifras desagregadas al nivel de los municipios

Oaxaca. que conforman cada estado. de El antecedente de los Anuarios se encuentra en los Manuales de Estadísticas Básicas de los Estados (MEBE, 1979-84), primer esfuerzo estado de alcance nacional dirigido a satisfacer las necesidades de información, del sobre una amplia cobertura de temas referidos a cada estado y a sus municipios. Ambos proyectos se establecieron en congruencia con la necesidad reflejada en las acciones que, traducidas en la publicación de

estadístico compendios, prontuarios, breviarios, agendas, memorias, cuadernos, monografías, anuarios y otro tipo de productos, en diferentes momentos han realizado los propios Gobiernos de los Estados, e incluso algunas

Anuario instituciones de los sectores público federal y privado, con el propósito INEGI. de integrar y disponer de información acerca de la unidad político- administrativa de su interés.

A través de los MEBE, se buscaba integrar toda la estadística que sobre un estado estuviese disponible, ejercicio que permitiría identificar la problemática en materia de información estadística estatal y munici- pal. A partir de esos resultados y de la experiencia operativa que se tuvo, nace en 1984 el proyecto AEE, mismo que, desde entonces y hasta la fecha, se ha desarrollado con las autoridades estatales y las institucio- nes fuente, para avanzar en cuanto a la integración de la información estadística, conforme a los requisitos mínimos que ésta debe tener para servir como sustento del análisis y la toma de decisiones: significación conceptual, veracidad, suficiencia, operatividad, comparabilidad, opor- tunidad, accesibilidad y continuidad.

El proyecto AEE tiene como objetivo integrar y publicar cada año, información estadística del ámbito estatal, sobre la dimensión, estruc- tura, distribución y comportamiento de universos y fenómenos de interés general, para el conocimiento básico de cada entidad. Persigue en particular: a) ofrecer las estadísticas relevantes más recientes del contexto estatal, bajo normas de presentación que faciliten la consulta; b) servir de base para el desarrollo de un banco de datos a nivel de cada estado, en donde se almacene y sistematice la información con mayo- res niveles de desagregación y, c) constituí r un instrumento de diagnóstico de la información generada en las entidades por los diferentes sectores, que permita la identificación de problemas básicos que requieran atención y solución. Estos objetivos son congruentes con el proceso de modernización nacional, el cual, sin duda, debe sustentarse en más y mejor información estadística, disponible en el momento, el lugar y con las características que se requiera.

La importancia del proyecto AEE, radica en su contribución al de- sarrollo de los Sistemas Estadísticos de los Estados, ya que su ejecución coadyuva a consolidar aspectos básicos relativos a los procesos de integración y difusión de la información, especialmente el establecimiento de flujos continuos de estadísticas entre los generado- res y los usuarios. Esto es posible en virtud de que participan los Gobiernos de los Estados, las instituciones de los sectores públi- co, privado y social y el INEGI. Este esquema de corresponsabilidad

tiene como marco de referencia, al Subcomité Técnico Regional de 1995 Estadística y de Información Geográfica -adscrito al COPLADE-, figura jurídica a la que de acuerdo a la Ley de Información Estadística y Geo- gráfica, concurren la Federación y los Estados para conjuntar esfuerzos Oaxaca. y recursos en cuanto al desarrollo estadístico. Específicamente, los de trabajos en las entidades federativas se coordinan con el área que tiene

asignada la función en materia estadística dentro de la Administración estado

Pública Estatal. del

Las acciones impulsadas con el proyecto, permiten integrar, en cada estado, un Anuario con información estadística producida por más de 40 instituciones de los diferentes sectores, simplificando el acceso de estadístico los usuarios a las cifras que año con año se producen, con lo cual se

fortalece el Servicio Público de Información. Adicionalmente, en vir- Anuario tud de que estas publicaciones se elaboran bajo criterios homogéneos, INEGI. se tiende a posibilitar la comparabilidad de datos entre los estados y a través del tiempo. Cabe señalar que las estadísticas integradas en cada entidad, adquieren mayor utilidad en la medida que pueden referenciarse con los totales que corresponden al país. En tal sentido, el carácter nacional del proyecto permite impulsar el establecimiento de mecanismos para buscar la congruencia de resultados entre las cifras que se integran en los estados y las difundidas en forma agregada por parte de las instituciones centrales, aspecto sustantivo dentro del proceso de descentralización y desarrollo del Sistema Estadístico Nacional.

Las cifras que se ofrecen en los Anuarios son aportadas por insti- tuciones cuyos sistemas de información presentan distintos grados de desarrollo, lo que se traduce en la necesidad de realizar tareas de revisión, adecuación y homogeneización de cuadros estadísticos, que en algunos casos no desembocan en los resultados esperados de acuerdo a la normatividad establecida. De la misma manera, el mayor o menor grado de descentralización existente en las instituciones en materia estadística, condiciona la posibilidad de obtener las cifras en el ámbito de los estados. En particular, en el caso de las estadísticas aportadas por las delegaciones u oficinas regionales, los resultados que se incluyen tienen carácter preliminar, mientras no sean liberados como definitivos por parte del área central correspondiente, proceso que pudiese dar lugar a determinados ajustes numéricos. Al tener identificada esta situación, entre las labores de evaluación que se llevan a cabo para el proyecto, se realizan ejercicios de confronta entre los datos difundidos a través de los Anuarios y aquéllos que, habiendo sido objeto de un tratamiento a nivel central, se publican en distintos documentos por parte de los organismos e instituciones, según su ámbito de competencia; los resultados de dichas confrontas han permitido identificardiferencias que dan lugar a impulsar el Programadle Concertación, promovido por el INEGI ante las distintas instituciones generadoras, para favorecer el desarrollo de los Sistemas Esta- dísticos Sectoriales, a partir de la coordinación y la corresponsabilidad de las instancias involucradas; acciones a las que se suman las de desarrollo operativo y normativo, la conjunción de recursos y la capacitación correspondiente.

Cada Anuario está integrado por un capítulo sobre Aspectos

1995 Geográficos, mismo que sirve como referencia del espacio físico al que corresponden las estadísticas. Un segundo capítulo es el relativo a la Infraestructura, el cual contiene estadística sobre el registro del acervo Oaxaca. de bienes de capital social que crean condiciones propicias para la de convivencia humana o para servir de apoyo a la producción económica; en éste se incluye un apartado sobre los asentamientos humanos y otro estado acerca de las comunicaciones y el transporte. Un tercer capítulo es el

del de Aspectos Sociodemográficos, que se destina a la estadística sobre población, cuyo contenido se orienta a considerar los satisfactores socialmente requeridos para el bienestar, desarrollo y prevalencia de aquélla; se cubren los temas de demografía, empleo, salud, educación estadístico y seguridad y orden público. Por último, se incorpora un capítulo de Aspectos Económicos, enfocado a la presentación de estadísticas que

Anuario muestran un panorama del aparato productivo de la entidad, conside- rando además información complementaria relacionada con el proceso INEGI. de producción; dentro de este capítulo se insertan los apartados de agropecuario, silvicultura y pesca, industria (minera, manufacturera, construcción y electricidad) y servicios (comercio, turismo, servicios financieros y finanzas públicas).

Los contenidos de los Anuariosson integrados predominantemente con estadísticas obtenidas a partir de registros administrativos de las fuentes que colaboran; en todos los casos, las cifras corresponden al último año que se encuentre disponible. Asimismo, se incorporan datos censales y de aquellas encuestas que han incrementado su cobertura de entidades o ciudades en el país.

Dentro del marco de complementariedad que se busca para incor- porar la información proveniente de los métodos descritos, cabe resaltar la inclusión -en paralelo a la estadística básica- de algunos cuadros con indicadores económicos considerados como relevantes para el análisis del contexto estatal; por las características de esta información, su obtención proviene de concenaciones con las fuentes generadoras, a nivel central. El contenido y la forma de abordar cada tema, a partir de una combinación de cuadros y gráficas, pretende facilitar la consulta que realizan los distintos usuarios.

Por la amplia cobertura temática de los Anuarios, la desagregación municipal del contenido y la periodicidad de los productos, se les considera documentos de utilidad para todo tipo de usuario que tenga interés en la información estadística de cada estado, tanto los especia- lizados, como aquéllos cuyos requerimientos se ubican en un nivel de consulta básica.

Finalmente, es oportuno comunicar a todos los usuarios de la presente edición, que el proyecto AEE, se inscribe en una dinámica de enriquecimiento y superación permanente, de tal forma que cada vez se ofrezcan mejores resultados. En este sentido, se advierte al lector, que no necesariamente habrá plena coincidencia en la cobertura de categorías y variables entre lasdistintas edicionesquese han publicado de cada Anuario, máxime si se toma en cuenta que de manera continua se presentan nuevas necesidades y se identifica más información relevante, a la par que se desarrollan los criterios respecto al tratamien- to de la misma. 1995 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario INEGI. Instituciones Locales y Representaciones Federales que Proporcionaron Información

Siglas Utilizadas

Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. AMIA Agroasemex, S.A. Almacenes Nacionales de Depósito, S.A. ANDSA Artesanías e Industrias Populares de Oaxaca ARIPO Banco de Crédito Rural del Istmo BANRURAL Banco de México BANXICO Bodegas Rurales Conasupo, S.A. de C.V. BORUCONSA Comisión Federal de Electricidad CFE Comisión Nacional del Agua CNA Comisión Estatal de Derechos Humanos Comisión Nacional Bancaria CNB Compañía Nacional de Subsistencias Populares CONASUPO Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Distribuidora CONASUPO, S.A. de C.V. DICONSA Dirección General de Servicios Portuarios del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V. Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura FIRA Ferrocarriles Nacionales de México Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado FOVISSSTE Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías FONART H. Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca IEEPO Instituto Estatal del Agua IEA Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA Instituto de Vivienda del Estado de Oaxaca IVO Leche Industrializada CONASUPO, S.A. de C.V. LICONSA Nacional Financiera, S.N.C. NAFIN Nacional Monte de Piedad Petróleos Mexicanos PEMEX 1995 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA Procuraduría General de Justicia del Estado Procuraduría General de la República Oaxaca. Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Secretaría de Comercio y Fomento Industrial SECOFI

estado Secretaría de Comunciones y Transportes SCT

del Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Forestal SEDAF Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial del Gobierno del Estado SEDIC Secretaría de Desarrollo Turístico SEDETUR Secretaría de Finanzas SF

estadístico Secretaría General de Gobierno SG Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP Secretaría de la Reforma Agraria SRA

Anuario Secretaría de Marina SM INEGI. Instituciones Locales y Representaciones Federales que Proporcionaron Información

Secretaría de Protección Ciudadana del Estado Secretarla de Salud del Estado Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca SEMARNAP Secretaría del Trabajo y Previsión Social STyPS Servicio Postal Mexicano SEPOMEX Telecomunicaciones de México TELECOMM Teléfonos de México TELMEX

Otras Siglas

CAPUFE Caminos y Puentes Federales CONAFE Consejo Nacional de Fomento Educativo FONHAPO Fondo Nacional de Habitaciones Populares SAIC Sistema Automatizado de Información Censal PROCAMPO Programa de Apoyo al Campo BANCOMEXT Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. BANOBRAS Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. BNCI Banco Nacional de Comercio Interior FINA Financiera Nacional Azucarera

Signos y Símbolos

P/ Cifras Preliminares ND No Disponible NA No Aplicable msnm Metros Sobre el Nivel del Mar Cero 1995 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario INEGI. Estados Unidos Mexicanos 1995 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario INEGI. INEGI. Anuario estadístico del estado de Oaxaca. 1995 1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 División Municipal, Coordenadas Geográficas y Altitud de las Cabeceras Municipales 4

1.3 Elevaciones Principales 19

1.4 Fisiografía 19

1.5 Climas 20

1.5.1 Temperatura Media y Precipitación Promedio Anuales 21

1.6 Regiones y Cuencas Hidrológicas 22

1.6.1 Corrientes de Agua 23

1.6.2 Cuerpos de Agua 23

Mapa 1 Infraestructura para el Transporte 24

Mapa 2 Orografía 25

Mapa 3 Fisiografía 26

Mapa 4 Climas 27

Mapa 5 Isotermas 28

Mapa 6 Isoyetas 29

Mapa 7 Regiones y Cuencas Hidrológicas 30

Mapa 8 Corrientes y Cuerpos de Agua 31 1995 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario INEGI. Advertencia:

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los 1995 fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos.

El contorno estatal de los mapas que se presentan en este capítulo se basa en la División Oaxaca.

Político-Administrativa del Estado de Oaxaca, COPLADE. 1:1 000 000. Inédito. de

En los mapas generalmente no se representan áreas con superficie menor a 156.25 kilómetros estado cuadrados. del

Para mayor información sobre la geografía estatal, se sugiere consultar, adicionalmente a las fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por el INEGI, entre las que se encuentran: cartografía geológica, de uso del suelo y vegetación, edafológica, hidrológica aguas superfi- estadístico ciales e hidrológica aguas subterráneas escala 1: 250 000. Anuario V J INEGI. 1 ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas extremas Al norte 18°39', al sur 15°39' de latitud norte; al este 93°52', al oeste 98°30' de longitud oeste, (a)

Porcentaje territorial El Estado de Oaxaca representa al 4.8% de la superficie del país, (b)

Colindancias Oaxaca colinda al norte con Puebla y Veracruz- Llave; al este con Chiapas; al sur con el Océano Pacífico; al oeste con Guerrero, (a)

FUENTE: (a) INEG1. Carta Topográfica, 1:1 000 000 (segunda edición). (b) INEG1-DGG. Superficie de la República Mexicana por Estados. Inédito. 1995 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario

3 INEGI. DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD LONGITUD ALTITUD NORTE OESTE msnm

Distrito: 01 Silacayoapam

01 I Calihualá Calihualá 17= 32' 98° 17' 1 330 034 Guadalupe Ramírez Guadalupe Ramírez 17c 45' 98° 10' 1 150 065 Ixpantepec Nieves Ixpantepec Nieves 17° 31' 98° 03' 2 080 081 San Agustín Ateriango San Agustín Atenango 17° 36' 98° 01' 1 280 099 San Andrés Tepetlapa San Andrés Tepetlapa 17° 40' 98° 23' 1 460 152 San Francisco Tlapancingo San Francisco Tlapancingo 17° 29' 98° 16' 1 380 183 San Juan Bautista Tlachichilco San Juan Bautista Tlachichilco 17° 37' 98° 21' 1 320 186 San Juan Cieneguilla San Juan Cieneguilla 17° 51' 98° 17' 1 380 199 San Juan Ihualtepec San Juan Ihualtepec 17° 44' 98° 17' 1 760 230 San Lorenzo Victoria San Lorenzo Victoria 17c 40' 98° 07' 1 190 251 San Mateo Nejapam San Mateo Nejapam 17° 39' 98° 25' 1 340 259 San Miguel Ahuehuetitlán San Miguel Ahuehuetitlán I7C 40' 98° 19' 1 370 290 San Nicolás Hidalgo San Nicolás Hidalgo 17° 47' 98° 08' 1 100 376 Santa Cruz de Bravo Santa Cruz de Bravo 17° 35' 98° 13' 1 640 461 Santiago del Rio Santiago del Río 17° 27' 98° 05' 1 600 484 Santiago Tamazola Santiago Tamazola 17° 40' 98° 13' I 760 501 Santiago Yucuyachi Santiago Yucuyachi 17° 36' 98° 12' 1 450 537 Silacayoapam Silacayoapam 17° 30' 98° 08' 1 620 567 Zapotitlán Lagunas Zapotitlán Lagunas 17° 45' 98° 23' 1 540

Distrito: 02 Huajuapam

004 Asunción Cuyotepeji Asunción Cuyotepeji 17° 56' 97° 40' I 760 022 Cosoltepec Cosoltepec 18° 08' 97° 47' 1 820 032 Fresnillo de Trujano Fresnillo de Trujano 17° 54' 98° 08' 1 020 039 Huajuapam de León Huajuapam de León 17° 48' 97° 46' 1 600 055 Maríscala de Juárez Maríscala de Juárez 17° 52' 98° 08' 1 080 089 San Andrés Dinicuiti San Andrés Dinicuiti 17° 41' 97° 44' 1 650 160 San Jerónimo Silacayoapilla San Jerónimo Silacayoapilla 17° 48' 97° 51' 1 700 164 San Jorge Nuchita San Jorge Nuchita 17° 39' 98° 06' 1 190 I 65 San José Ayuquila San José Ayuquila 17° 56' 97° 58' 1 560 I 8 I San Juan Bautista Suchitepec

San Juan Bautista Suchitepec 17° 58' 97° 39' 1 840 1995 237 San Marcos Aiteaga San Marcos Arteaga 17° 43' 97° 51' 1 640 245 San Martin Zacatepec San Martín Zacatepec 17° 48' 98° 04' 1 540 261 San Miguel Amatitlán San Miguel Amatitlán 17° 53' 98° 01' 1 560 Oaxaca. 340 San Pedro y San Pablo San Pedro y San Pablo de Tequixtepec Tequixtepec 18° 03' 97° 43' I 840 352 San Simón Zahuatlán San Simón Zahuatlán 17° 50' 98° 02' 1 620

373 Santa Catarina Zapoquila Santa Catarina Zapoquila 18° 04' 97° 36' 1 980 estado

381 Santa Cruz Tacache de Mina Santa Cruz Tacache de Mina 17° 49' 98° 09' 1 080 del 400 Santa María Camotlán Santa María Camotlán 17° 54' 97° 41' 1 720 455 Santiago Ayuquililla Santiago Ayuquililla 17° 56' 97° 57' 1 580 456 Santiago Cacaloxtepec Santiago Cacaloxtepec 17° 43' 97° 44' 1 760

459 Santiago Chazumba Santiago Chazumba IS° 11' 97° 41' 1 700 estadístico

(Continúa) Anuario

4 INEGI. DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD LONGITUD ALTITUD NORTE OESTE msnm

462 Santiago Huajolotitlán Santiago Huajolotitlán 17° 49' 97° 44' 1 640 476 Santiago Miltepec Santiago Miltepec 17° 59' 97° 41' 1 850 520 Santo Domingo Tonalá Santo Domingo Tonalá 17° 41' 97° 58' 1 390 524 Santo Domingo Yodohino Santo Domingo Yodohino 17° 37' 97° 41' 1 680 529 Santo Reyes Yucuná Santo Reyes Yucuná 17° 47' 98° 00' 1 940 549 Tezoatlán de Segura y Luna Tezoatlán de Segura y Luna 17° 39' 97° 49' 1 520 568 Zapotitlán Palmas Zapotitlán Palmas 17° 53' 97° 49' 1 910

Distrito: 03 Coixtlahuaca

018 Concepción Buenavista Concepción Buenavista 17° 53' 97° 24' 2 120 129 San Cristóbal Suchixtlahuaca San Cristóbal Suchixtlahuaca 17° 43' 97° 22' 2 080 151 San Francisco Teopan San Francisco Teopan 17° 51' 97° 29' 2 280 176 San Juan Bautista Coixtlahuaca San Juan Bautista Coixtlahuaca 17° 43' 97° 19' 2 100 256 San Mateo Tlapiltepec San Mateo Tlapiltepec 17° 48' 97° 25' 2 200 283 San Miguel Tequixtepec San Miguel Tequixtepec 17° 48' 97° 20' 2 020 287 San Miguel Tulancingo San Miguel Tulancingo 17° 45' 97° 26' 2 200 047 Santa Magdalena Jicotlán Santa Magdalena Jicotlán 17° 48' 97° 28' 2 180 422 Santa María Natívitas Santa María Natívitas 17° 40' 97° 20' 2 180 464 Santiago Ihuitlán Plumas Santiago Ihuitlán Plumas 17° 51' 97° 26' 2 120 488 Santiago Tepetlapa Santiago Tepetlapa 17° 47' 97° 24' 2 160 548 Tepelmeme Villa de Morelos Tepelmeme Villa de Morelos 17° 52' 97° 22' 2 060 552 Tlacotepec Plumas Tlacotepec Plumas 17° 51' 97° 26' 2 120

Distrito: 04 Teotitlán

029 Eloxochitlán de Flores Magón Eloxochitlán de Flores Magón 18° 10' 96° 52' 1 460 040 Huautepec Huautepec 18° 06' 96° 47' I 660 041 Huautla de Jiménez Huautla de Jiménez 18° 07' 96° 50' I 560 058 Mazatlán Villa de Flores Mazatlán Villa de Flores 18° 01' 96° 55' 1 140 109 San Antonio Nanahuatipani San Antonio Nanahuatipam 18° 08' 97° 07' 760 116 San Bartolomé Ayautla San Bartolomé Ayautla 18° 02' 96° 40' 650 142 San Francisco Huehuetlán San Francisco Huehuetlán 18° 12' 96° 57' 1 660 163 San Jerónimo Tecoatl San Jerónimo Tecoatl 18° 10' 96° 55' 1 840 1995 171 San José Tenango San José Tenango 18° 08' 96° 43' 820 187 San Juan Coatzospam San Juan Coatzospam 18° 03' 96° 45' 1 880 206 San Juan de los Cues San Juan de los Cues 18° 03' 97° 03' 860 Oaxaca. 228 San Lorenzo Cuaunecuiltitla San Lorenzo Cuaunecuiltitla 18° 12' 96° 54' 1 940 de 234 San Lucas Zoquiapam San Lucas Zoquiapam 18° 08' 96° 55' I 760 244 San Martín Toxpalan San Martín Toxpalan 18° 06' 97° 03' I 020 estado 249 San Mateo Yoloxochitlán San Mateo Yoloxochitlán 18° 08' 96° 52' 1 550 del 322 San Pedro Ocopetatillo San Pedro Ocopetatillo 18° II' 96° 54' 1 720 354 Santa Ana Ateixtlahuaca Santa Ana Ateixtlahuaca 18° 12' 96° 54' I 830 374 Santa Cruz Acatepec Santa Cruz Acatepec 18° 09' 96° 52' 1 600 406 Santa María Chilchotla Santa María Chilchotla 18° 14' 96° 50' I 310 estadístico 416 Santa María lxcatlán Santa María lxcatlán 17° 51' 97° 11' I 840

(Continúa) Anuario

5 INEGI. DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD LONGITUD ALTITUD NORTE OESTE msnm

396 Santa María la Asunción Santa María la Asunción -Santa María Jiotes- 18° 06' 96° 49' 1 500 4.11 Santa María Tec orna vaca Santa María Tecomavaca 17° 57' 97° 01' 600 434 Santa María Teopoxco Santa María Teopoxco 18° 09' 96° 57' 1 820 490 Santiago Texcalcingo Santiago Texcalcingo 18° 12' 96° 58' 2 020 545 Teotitlán de Flores Magón Teotitlán de Flores Magón - Teotitlán del Camino - 08' 97° 04' 1 020

Distrito: 05 Cuicatlán

019 Concepción Pápalo Concepción Pápalo 17° 50' 96" 53' 2 120 024 Cuyamecalco Villa de Zaragoza Cuyamecalco Villa de Zaragoza 17° 58' 96° 50' 1 680 098 San Andrés Teotilalpam San Andrés Teotilalpam 17° 57' 96° 39' 1 450 139 San Francisco Chapulapa San Francisco Chapulapa 17° 56' 96° 45' 1 400 1 77 San Juan Bautista Cuicatlán San Juan Bautista Cuicatlán 1 7° 48' 96° 57' 620 182 San Juan Bautista Tlacoatzintepec San Juan Bautista 17° 52' 96° 35' 560 Tlacoatzintepec 027 San Juan Chiquihuitlán San Juan Chiquihuitlán 17° 59' 96° 44' 580 220 San Juan Tepeuxila San Juan Tepeuxila 17° 43' 96° 50' 2 150 276 San Miguel Santa Flor San Miguel Santa Flor 17° 55' 96° 48' 1 840 31 1 San Pedro Jaltepetongo San Pedro Jaltepetongo 17° 41' 97° 02' 1 760 3 13 San Pedro Jocotipac San Pedro Jocotipac 17° 46' 97° 05' 2 040 326 San Pedro Sochiapam San Pedro Sochiapam 17° 49' 96° 40' 1 220 330 San Pedro Teutila San Pedro Teutila 17° 58' 96° 42' 1 020 355 Santa Ana Cuauhtemoc Santa Ana Cuauhtemoc -Chiquihuitlán- 17° 59' 96° 47' 1 080 425 Santa María Pápalo Santa María Pápalo 17° 47' 96° 48' 2 050 436 Santa María Texcatitlán Santa María Texcatitlán 17° 42' 97° 04' 1 500 438 Santa María Tlalixtac Santa María Tlalixtac 17° 57' 96° 44' 1 160 478 Santiago Nacaltepec Santiago Nacaltepec 17° 30' 96° 55' 2 080 527 Santos Reyes Pápalo Santos Reyes Pápalo 17° 48' 96° 51' 2 030 558 Valerio Trujano Valerio Trujano 17° 46' 96° 58' 620

Distrito: 06 Tuxtepec 1995

002 Acatlán de Pérez Figueroa Acatlán de Pérez Figueroa 32' 96° 36' 120 009 Ayotzintepec

Ayotzintepec 17° 40' 96° 08' 100 Oaxaca. 021 Cosolapa Cosolapa 18° 36' 96° 41' 200 de 044 Loma Bonita Loma Bonita 18° 06' 95° 53' 30 278 Nuevo Soyaltepec Nuevo Soyaltepec -Temascal- 18° 15' 96° 24' 40 134 San Felipe Jalapa de Díaz San Felipe Jalapa de Díaz 18° 04' 96° 32' 140 estado

136 San Felipe Usila San Felipe Usila 17° 53' 96° 31' 100 del I 66 San José Chiltepec San José Chiltepec 17° 56' 96° 10' 30 I 69 San José Independencia San José Independencia 1! 15' 96° 39' 100 I 84 San Juan Bautista Tuxtepec San Juan Bautista Tuxtepec I! 05' 96° 08' 20 estadístico (Continúa) Anuario

6 INEGI. DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD LONGITUD ALTITUD NORTE OESTE msnm

559 San Juan Bautista Valle Nacional San Juan Bautista Valle 17° 46' 96° 18' 60 Nacional 232 San Lucas Ojitlán San Lucas Ojitlán 18° 03' 96° 24' 150 309 San Pedro Ixcatlán San Pedro Ixcatlán 09' 96° 30' 40 417 Santa María Jacatepec Santa Maria Jacatepec 51' 96° 12' 30

Distrito: 07 Choapam

189 San Juan Comaltepec San Juan Comaltepec 17° 20' 95° 58' 640 205 San Juan Lalana San Juan Lalana 17° 28' 95° 53' 480 212 San Juan Petlapa San Juan Petlapa 17° 28' 96° 02' 680 460 Santiago Choapam Santiago Choapam 17° 21' 95° 55' 840 468 Santiago Jocotepec Santiago Jocotepec 17° 32' 95° 56' 280 498 Santiago Yavco Santiago Yaveo 17° 20' 95° 42' 440

Distrito: 08 Juxtlahuaca

016 Coicoyán de las Flores Coicoyán de las Flores 17° 16' 98° 16' 2 020 208 San Juan Mixtepec San Juan Mixtepec 17° 18' 97c 50' 1 750 242 San Martín Peras San Martín Peras 17° 21' 98° 14' 2 200 286 San Miguel Tlacotepec San Miguel Tlacotepec 17° 27' 98° 00' I 710 348 San Sebastián Tecomaxtlahuaca San Sebastián Tecomaxtlahuaca 17° 21' 98° 02' I 680 469 Santiago Juxtlahuaca Santiago Juxtlahuaca 17° 20' 98° 00' I 690 528 Santos Reyes Tepejillo Santos Reyes Tepejillo 17° 26' 97° 56' 1 950

Distrito: 09 Teposcolula

093 San Andrés Lagunas San Andrés Lagunas 17° 34' 97° 31' 2 300 105 San Antonio Monteverde San Antonio Monteverde 17° 32' 97° 43' 2 240 106 San Antonio Acutla San Antonio Acutla 17° 44' 97° 30' 2 180 121 San Bartolo Soyaltepec San Bartolo Soyaltepec 17° 35' 97° 18' 2 280 221 San Juan Teposcolula San Juan Teposcolula 17° 33' 97° 25' 2 300 321 San Pedro Nopala San Pedro Nopala 17° 48' 97° 32' 2 180 332 San Pedro Topiltepec San Pedro Topiltepec 17° 26' 97° 21'

1995 2 140 339 San Pedro y San Pablo San Pedro y San Pablo Teposcolula Teposcolula 17° 31' 97° 29' 2 180 341 San Pedro Yucunama San Pedro Yucunama 17° 34' 97° 29'

Oaxaca. 2 440 346 San Sebastián Nicananduta San Sebastián Nicananduta 17° 31' 97° 41' 2 360 de 536 San Vicente Nuñu San Vicente Nuñu 17° 27' 97° 27' 2 360 405 Santa María Ch i lapa de Diaz Santa María Chilapa de Díaz 17° 35' 97° 38' 1 900 estado 423 Santa María Nduayaco Santa María Nduayaco 17° 24' 97° 30' 2 340 del 479 Santiago Nejapilla Santiago Nejapilla 17° 25' 97° 22' 2 280 499 Santiago Yoiomécatl Santiago Yoiomécatl 17° 28' 97° 34' 2 120 518 Santo Domingo Tlatayapam Santo Domingo Tlatayapam 17° 24' 97° 21' 2 260 521 Santo Domingo Tonaltepec Santo Domingo Tonaltepec 17° 37' 97° 21' 2 500 estadístico 547 Teotonso Teotongo 17° 43' 97: 32' 2 060

(Continúa) Anuario

7 INEGI. DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD LONGITUD ALTITUD NORTE OESTE msnm

556 Trinidad Vista Hermosa, La Trinidad Vista Hermosa, La 17° 46' 97° 30' 2 160 540 Villa de Tamazulapam Villa de Tamazulapam del Progreso del Progreso 17° 40' 97° 34' 2 000 486 Villa Tejupam de la Unión Villa Tejupam de la Unión 17° 40' 97° 28' 2 110

Distrito: lONochixtlán

006 Asunción Nochixtlán Asunción Nochixtlán 17° 27' 97° 13' 2 080 046 Magdalena Jaltepec Magdalena Jaltepec 17° 19' 97° 13' 2 020 562 Magdalena Yodocono de Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz Porfirio Díaz 17° 23' 97° 21' 2 310 054 Magdalena Zahuatlán Magdalena Zahuatlán 17° 23' 97° 13' 2 110 094 San Andrés Nuxiño San Andrés Nuxiño 17° 14' 97° 06' 1 840 096 San Andrés Sinaxtla San Andrés Sinaxtla 17° 28' 97c 17' 2 100 140 San Francisco Chindúa San Francisco Chindúa 17° 25' 97° 19' 2 120 144 San Francisco Jaltepetongo San Francisco Jaltepetongo 17° 23' 97° 16' 2 070 147 San Francisco Nuxaño San Francisco Nuxaño 17° 23' 97° 21' 2 330 195 San Juan Diuxi San Juan Diuxi 17° 17' 97° 22' 2 270 215 San Juan Sayultepec San Juan Sayultepec 17° 27' 97° 17' 2 090 217 San Juan Taniazola San Juan Tamazola 17° 09' 97° 13' 2 080 224 San Juan Yucuita San Juan Yucuita 17° 30' 97° 16' 2 080 250 San Mateo Etlatongo San Mateo Etlatongo 17° 25' 97° 16' 2 040 255 San Mateo Sindihui San Mateo Sindihui 17° 00' 97° 21' 1460 264 San Miguel Chicahua San Miguel Chicahua 17° 38' 97° 12' 2 300 270 San Miguel Huautla San Miguel Huautla 17° 44' 97° 08' 2 000 274 San Miguel Piedras San Miguel Piedras 17° 00' 97° 14' 1780 281 San Miguel Teconiatlán San Miguel Tecomatlán 17° 23' 97° 16' 2 090 304 San Pedro Cántaros Coxcaltepec San Pedro Cántaros Coxcaltepec 17° 30' 97" 08' 2 300 329 San Pedro Teozacoalco San Pedro Teozacoalco 17° 01' 97° 17' 1590 331 San Pedro Tidaá San Pedro Tidaá 17° 20' 97° 22' 2 300 569 Santa Inés de Zaragoza Santa Inés de Zaragoza 17° 14' 97° 09 1750 395 Santa María Apazco Santa Maria Apazco 17° 38' 97° 06' 2 160 404 Santa María Chachoapam Santa María Chachoapam 17° 31' 97° 17' 2 090 451 Santiago Apoala Santiago Apoala 17° 39' 97° 08' 1970 1995 463 Santiago Huauclilla Santiago Huauclilla 17° 27' 97° 04' 2 080 492 Santiago Tilantongo Santiago Tilantongo 17° 17' 97° 20' 2 220 Santiago Tillo 17° 27' 97° 19' 2 080

493 Santiago Tillo Oaxaca. 51 1 Santo Domingo Nuxaá Santo Domingo Nuxaá 17° 13' 97° 07' I 960 de 523 Santo Domingo Yanhuitlán Santo Domingo Yanhuitlán 17° 31' 97° 20' 2 140 564 Yutanduchi de Guerrero Yutanduchi de Guerrero 17° 02' 97° 18' 1 620 estado

Distrito: Etla del

033 Guadalupe Etla Guadalupe Etla 17° 10' 96° 49' 1 600 045 Magdalena A pase o Magdalena Apasco 17° 14' 96 = 49' 1 660

063 Nazareno Etla Nazareno Etla 17° I 1' 96° 49' ¡ 600 estadístico

(Continúa) Anuario

8 INEGI. DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD LONGITUD ALTITUD NORTE OESTE msnm

077 Reyes Etla Reyes Etla 17° 12' 96° 49' 1630 084 San Agustín Etla San Agustín Etla 17° 11' 96° 46' 1700 102 San Andrés Zautla San Andrés Zautla 17° 11' 96° 52' 1 640 135 San Felipe Tejalapam San Felipe Tejalapam 17° 07' 96° 51' 1640 150 San Francisco Telixtlahuaca San Francisco Telixtlahuaca 17° 18' 96° 54' 1700 161 San Jerónimo Sosola San Jerónimo Sosola 17° 22' 97° 02' 1 920 175 San Juan Bautista Atatlahuca San Juan Bautista Atatlahuca 17° 32' 96° 50' 1010 178 San Juan Bautista Guelache San Juan Bautista Guelache 17° 14' 96° 47' 1740 179 San Juan Bautista Javacatlán San Juan Bautista Jayacatlán 17° 25' 96° 49' 1260 193 San Juan del Estado San Juan del Estado 17° 16' 96° 48' 1740 227 San Lorenzo C.'acaotepec San Lorenzo Cacaotepec 17° 08' 96° 48' 1600 293 San Pablo Hila San Pablo Etla 17° 09' 96° 46' 1630 294 San Pablo Huitzo San Pablo Huitzo 17° 16' 96° 53' 1700 426 Santa María Peñoles Santa María Peñoles 17° 05' 97° 00' 1980 483 Santiago Suchilquitongo Santiago Suchilquitongo 17° 15' 96° 52' 1670 487 Santiago Tenango Santiago Tenango 17° 19' 97° 00' 2 040 494 Santiago Tlazoyaltepec Santiago Tlazoyaltepec 17° 02' 97° 00' 2 540 53 I Santo Tomás Mazaltepec Santo Tomás Mazaltepec 17° 10' 96° 52' 1660 539 Soledad Etla Soledad Etla 17° 10' 96° 49' 1600 338 Villa de Etla Villa de Etla - San Pedro y San Pablo - 17° 12' 96° 48' 1660

Distrito: 12 Ixtlán

001 Abejones Abejones 17° 26' 96° 36' 2 260 247 Capulalpam de Méndez Capulalpam de Méndez 17° 18' 96° 27' 2 040 035 Guelatao de Juárez Guelatao de Juárez 17° 19' 96° 29' 1 780 042 Ixtlán de Juárez Ixtlán de Juárez 17° 20' 96° 29' 2 030 062 Natividad Natividad 17° 18' 96° 25' 1 960 504 Nuevo Zoquiapam Nuevo Zoquiapam 17° 17' 96° 37' 2 060 173 San Juan Atepec San Juan Atepec 17° 26' 96° 32' 2 000 191 San Juan Chicomezúchil San Juan Chicomezúchil 17° 17' 96° 30' 1 760 196 San Juan Evangelista Analco San Juan Evangelista Analco 17° 24' 96° 32' 2 120

1995 214 San Juan Quiotepec San Juan Quiotepec 17° 36' 96° 35' 1 920 260 San Miguel Aloápam San Miguel Aloápam 17° 25' 96° 41' 2 280 262 San Miguel Amatlán San Miguel Amatlán 17° 16' 96° 28' 2 000

Oaxaca. 267 San Miguel del Río San Miguel del Rio 17° 19' 96° 34' I 760 c 1 400 de 288 San Miguel Yotao San Miguel Yotao 17 22' 96° 20' 296 San Pablo Macuiltianguis San Pablo Macuiltianguis 17° 32' 96° 33' 2 100 335 San Pedro Yaneri San Pedro Yaneri 17° 24' 96° 21' I 300 estado 336 San Pedro Yólox San Pedro Yólox 17° 35' 96° 33' 1 940 del 359 Santa Ana Y aren i Santa Ana Yareni 17° 23' 96° 37' 2 280 363 Santa Catarina lxtepeji Santa Catarina lxtepeji 17° 16' 96° 34' 1 920 365 Santa Catarina Lachatao Santa Catarina Lachatao 17° 16' 96° 2 080 419 Santa María Jaltianguis Santa María Jaltianguis 17° 22' 96° 2 040 estadístico 443 Santa María Yavesía Santa María Yavesía 17" 14' 96° 26' 2 000

(Continúa) Anuario

9 INEGI. DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD LONGITUD ALTITUD NORTE OESTE msnm

458 Santiago Comaltepec Santiago Comaltepec 17° 34' 96° 33' 2 000 473 Santiago Laxopa Santiago Laxopa 17° 13' 96° 18' 1 960 496 Santiago Xiacuí Santiago Xiacuí 17° 17' 96° 26' 2 000 544 Teococuilco de Marcos Pérez Teococuilco de Marcos Pérez 17° 21' 96° 37' 1 800

Distrito: 13 Villa Alta

097 San Andrés Solaga San Andrés Solaga 17° 16' 96° 14' 1 390 100 San Andrés Yaá San Andrés Yaá 17° 18' 96° 09' 1 590 114 San Baltazar Yatzachi el Bajo San Baltazar Yatzachi el Bajo 17° 13' 96° 13' l 600 120 San Bartolomé Zoogocho San Bartolomé Zoogocho 17° 14' 96° 14' I 520 128 San Cristóbal Lachirioag San Cristóbal Lachirioag 17° 20' 96° 10' 1 200 138 San Francisco Cajonos San Francisco Cajonos 17° 10' 96° 15' 1 700 156 San Ildefonso Villa Alta San Ildefonso Villa Alta 17° 20' 96° 09' 1 230 201 San Juan Juquila Vijanos San Juan Juquila Vijanos 17° 21' 96° 18' 1 520 216 San Juan Tabaá San Juan Tabaá 17° 18' 96° 12' 1 360 222 San Juan Yaé San Juan Yaé 17° 26' 96° 17' 1 440 223 San Juan Yatzona San Juan Yatzona 17° 24' 96° 10' 1 300 246 San Mateo Cajonos San Mateo Cajonos 17° 09' 96° 12' 1 360 257 San Melchor Betaza San Melchor Betaza 17° 15' 96° 09' 1 480 280 San Miguel Talea de Castro San Miguel Talea de Castro 17° 22' 96° 15' 1 600 299 San Pablo Yaganiza San Pablo Yaganiza 17° 09' 96° 14' 1 450 303 San Pedro Cajonos San Pedro Cajonos 17° 10' 96° 16' 1 880 432 Santa María Temaxcalapa Santa María Temaxcalapa 17° 23' 96° 10' I 100 442 Santa María Yalina Santa María Yalina 17° 14' 96° 16' I 860 457 Santiago Camotlán Santiago Camotlán 17° 27' 96° 11' I 380 471 Santiago Lalopa Santiago Lalopa 17° 25' 96° 15' 1 200 503 Santiago Zoochila Santiago Zoochila 17° 13' 96° 14' 1 600 514 Santo Domingo Roayaga Santo Domingo Roayaga 17° 20' 96° 07' 1 600 522 Santo Domingo Xagacia Santo Domingo Xagacia 17° 09' 96° 16' I 580 541 Tanetze de Zaragoza Tanetze de Zaragoza 17° 22' 96° 18' I 280 038 Villa Hidalgo Villa Hidalgo -Yalala«- 17° II' 96° 11' 1 200

Distrito: 14 Mixe 1995

003 Asunción Cacalotepec Asunción Cacalotepec 17° 02' 95° 57' 1 600 1 680

060 Mixistlán de la Reforma Mixistlán de la Reforma 17° 10' 96° 05' Oaxaca. 190 San Juan Cotzocón San Juan Cotzocón 17° 10' 95° 47' 1 200 de 207 San Juan Mazatlán San Juan Mazatlán 17° 02' 95° 26' 520 231 San Lucas Camotlán San Lucas Camotlán 16° 57' 95° 43' 1 280 275 San Miguel Quelzaltepec San Miguel Quetzaltepec 16° 58' 95° 46' 1 200 estado

323 San Pedro Ocotepec San Pedro Ocotepec 16° 57' 95° 51' 1 600 del 337 San Pedro y San Pablo Ayutla San Pedro y San Pablo Ayutla 17° 02' 96° 04' 2 080 394 Santa María Alolepec Santa María Alotepec 17° 05' 95° 51' 1 460 435 Santa Maria Tepantlali Santa María Tepantlali 17° 00' 96° 01' 1 850 437 Santa María Tlahuitoltepec Santa María Tlahuitoltepec 17° 06' 96° 04' 2 240 estadístico

(Continúa) Anuario

10 INEGI. DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD LONGITUD ALTITUD NORTE OESTE msnm

454 Santiago Atitlán Santiago Atitlán 17° 06' 95° 57' 1520 465 Santiago Ixcuintepec Santiago Ixcuintepec 16° 56' 95° 37' 800 502 Santiago Zacatepec Santiago Zacatepec 17° 09' 95° 55' 1200 517 Santo Domingo Tepuxtepec Santo Domingo Tepuxtepec 16° 57' 96° 03' 2 140 031 Tamazulapam del Espíritu Santo Tamazulapam del Espíritu Santo 17° 03' 96° 04' 2 040 554 Totontepec Villa de Morelos Totontepec Villa de Morelos 17° 15' 96° 02' 1840

Distrito: 15 Putla

020 Constancia del Rosario Constancia del Rosario 17° 02' 97° 56' 790 037 Mesones Hidalgo Mesones Hidalgo 16° 55' 97" 58' 440 073 Putla Villa de Guerrero Putla Villa de Guerrero 17° 01' 97° 55' 750 076 Reforma, La Reforma, La 16° 37' 97° 51' 830 088 San Andrés Cabecera Nueva San Andrés Cabecera Nueva 16° 53' 97° 41' 2 180 300 San Pedro Amuzgos San Pedro Amuzgos 16° 39' 98° 05' 520 377 Santa Cruz Itundujia Santa Cruz Itundujia 16° 52' 97° 39' 2 320 392 Santa Lucía Monteverde Santa Lucía Monteverde 16° 58' 97° 40' 2 480 415 Santa María Ipalapa Santa María Ipalapa 16° 38' 98° 02' 480 447 Santa María Zacatepec Santa María Zacatepec 16° 45' 97° 59' 340

Distrito: 16 Tlaxiaco

026 Chalcatongo de Hidalgo Chalcatongo de Hidalgo 17° 02' 97° 34' 2 450 397 Heroica Ciudad de Tlaxiaco Heroica Ciudad de Tlaxiaco 17° 16' 97° 41' 2 040 050 Magdalena Peñasco Magdalena Peñasco 17° 14' 97" 33' 1 960 086 San Agustín Tlacotepec San Agustín Tlacotepec 17° 12' 97° 31' 2 030 110 San Antonio Sinicahua San Antonio Sinicahua 17° 09' 97° 34' 2 100 119 San Bartolomé Yucuañe San Bartolomé Yucuañe 17° 14' 97° 27' 1 830 127 San Cristóbal Amoltepec San Cristóbal Amoltepec 17° 17' 97° 34' 2 320 133 San Esteban Atatlahuca San Esteban Atatlahuca 17" 04' 97° 41' 2 450 172 San Juan Achiutla San Juan Achiutla 17° 21' 97° 30' 2 000 210 San Juan Ñumí San Juan Ñumí 17° 24' 97'-' 42' 2 200 218 San Juan Teita San Juan Teita 17° 06' 97° 25' 1 320 239 San Martín Huamelulpam San Martín Huamelulpam 17° 24' 97° 36' 2 200 1995 240 San Martín Itunyoso San Martín Itunyoso 17° 14' 97° 53' 2 620 252 San Mateo Peñasco San Mateo Peñasco 17° 09' 97° 32' I 900 258 San Miguel Achiutla San Miguel Achiutla 17° 18' 97° 29' 1 940 Oaxaca. 269 San Miguel el Grande San Miguel el Grande 17° 03' 97° 37' 2 460 de 297 San Pablo Tijaltepec San Pablo Tijaltepec 17° 01' 97° 30' 2 240 317 San Pedro Mártir Yucuxaco San Pedro Mártir Yucuxaco 17° 26' 97' 37' 2 250 estado 320 San Pedro Molinos San Pedro Molinos 17° 06' 97° 32' 2 100

del 370 SantcTCatarina Tayata Santa Catarina Tayata 17° 20' 97° 33' 2 100 371 Santa-Catarina Ticuá Santa Catarina Ticuá 17° 04' 97' 32' 2 250 372 Santa Catarina Yosonotú Santa Catarina Yosonotú 17° 01' 97' 40' 2 260 379 Santa-Cruz Nundaco Santa Cruz Nundaco 17° 10' 97" 43' 2 300 estadístico 382 Santa Cruz Tacahua Santa Cruz Tacahua 16° 55' 97 29' I 740

(Continúa) Anuario

11 INEGI. DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD LONGITUD ALTITUD NORTE OESTE msnm

383 Santa Cruz Tayata Santa Cruz Tayata 17° 21' 97° 34' 2 120 408 Santa María del Rosario Santa María del Rosario 17° 21' 97° 36' 2 320 430 Santa María Tataltepec Santa María Tataltepec 17° 08' 97° 24' 1 600 444 Santa María Yolotepec Santa María Yolotepec 16° 53' 97° 30' 1 960 445 Santa María Yosoyúa Santa María Yosoyúa 17° 07' 97" 31' I 900 446 Santa María Yucuhiti Santa María Yucuhiti 17° 01' 97° 46' 1 740 480 Santiago Nundiche Santiago Nundiche 17° 20' 97" 40' 2 170 481 Santiago Nuyoó Santiago Nuyoó 17° 00' 97" 46' 1 640 500 Santiago Yosondúa Santiago Yosondúa 16° 52' 97" 34' 2 200 510 Santo Domingo Ixcatlán Santo Domingo Ixcatlán 16° 55' 97° 32' 2 360 532 Santo Tomás Ocotepec Santo Tomás Ocotepec 17° 09' 97° 45' 2 130

Distrito: 17 Zaachila

108 San Antonio Huitepec San Antonio Huitepec 16" 55' 97 08 2 340 273 San Miguel Peras San Miguel Peras 16° 56' 97 00 2 120 292 San Pablo Cuatro Venados San Pablo Cuatro Venados 16° 59' 96 53 2 420 388 Santa Inés del Monte Santa Inés del Monte 16° 56' 96 52 2 400 555 Trinidad Zaachila Trinidad Zaachila 16° 55' 96° 46 1 490 565 Villa de Zaachila Villa de Zaachila -Santa María Zaachila- 16° 56' 96" 45' 1 520

Distrito: 18 Zimatlán

398 Ayoquezco de Aldama Ayoquezco de Aldama 16" 96° 50' I 460 013 Ciénega de Zimatlán Ciénega de Zimatlán 16° 53' 96 3 46' 1 460 048 Magdalena Mixtepec Magdalena Mixtepec 16° 54' 96° 54' 2 000 104 San Antonino el Alto San Antonino el Alto 16° 49' 97Q 01' 2 020 123 San Bernardo Mixtepec San Bernardo Mixtepec 16" 49' 96° 54' 1 600 271 San Miguel Mixtepec San Miguel Mixtepec 16° 46' 96" 57' I 980 295 San Pablo Huixtepec San Pablo Huixtepec 16° 49' 96° 47' I 480 358 Santa Ana Tlapacoyan Santa Ana Tlapacoyan 16° 44' 96° 50' 1 440 369 Santa Catarina Quiané Santa Catarina Quiané 16C 53' 96° 44' 1 510 378 Santa Cruz Mixtepec Santa Cruz Mixtepec 16° 47' 96° 53' 1 560 1995 387 Santa Gertrudis Santa Gertrudis 16° 47' 96" 48' 1 460 389 Santa Inés Yatzeche Santa Inés Yatzeche 16° 48' 96" 45' I 460 570 Zimatlán de Alvarez Zimatlán de Alvarez 16° 52' 96° 47' 1 500 Oaxaca. de Distrito: 19 Centro

174 Animas Trujano Animas Trujano 16" 59' 96° 43' I 520 estado

023 Cuilapam de Guerrero Cuilapam de Guerrero 16" 59' 96 47' 1 560 del 067 Oaxaca de Juárez Oaxaca de Juárez 17° 04' 96° 43' I 550 083 San Agustín de las Juntas San Agustín de las Juntas 17° 00' 96° 43' 1 530 087 San Agustín Yatareni San Agustín Yatareni 17° 05' 96° 40' I 600

091 San Andrés Huayapam San Andrés Huayapam 17" 06' 96° 40' I 710 estadístico

(Continúa) Anuario

12 INEGI. DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD LONGITUD ALTITUD NORTE OESTE msnm

092 San Andrés Ixtlahuaca San Andrés Ixtlahuaca 17° 04' 96° 49' 1 620 107 San Antonio de la Cal San Antonio de la Cal 17° 02' 96° 42' 1 540 I 15 San Bartolo Coyotepec San Bartolo Coyotepec 16° 57' 96° 42' 1 520 157 San Jacinto Amilpas San Jacinto Amilpas 17° 06' 96° 46' 1 550 310 San Pedro Ixtlahuaca San Pedro Ixtlahuaca 17° 03' 96° 49' 1 640 342 San Raymundo Jalpan San Raymundo Jalpan 16° 58' 96ü 45' 1 530 350 San Sebastián Tutla San Sebastián Tutla 17° 04' 96° 40' l 540 375 Santa Cruz Amilpas Santa Cruz Amilpas 17° 04' 96° 41' 1 540 385 Santa Cruz Xoxocotlán Santa Cruz Xoxocotlán 17° 02' 96° 44' 1 530 390 Santa Lucía del Camino Santa Lucía del Camino 17° 04' 96° 41' 1 540 399 Santa María Atzompa Santa María Atzompa 17° 06' 96° 47' 1 580 403 Santa María Coyotepec Santa María Coyotepec 16° 58' 96° 42' I 540 409 Santa María de! Tule Santa María del Tule 17° 03' 96° 38' 1 560 519 Santo Domingo Tomaltepec Santo Domingo Tomaltepec 17° 04' 96° 37' I 590 553 Tlalixtac de Cabrera Tlalixtac de Cabrera 17° 04' 96° 39' 1 580

Distrito: 20 Tlacolula

05 1 Magdalena Teitipac 16° 54' 96° 33' 1 730 078 Rojas de Cuauhtémoc Rojas de Cuauhtémoc 17° 00' 96° 37' 1 570 118 San Bartolomé Quialana San Bartolomé Quialana 16° 54' 96° 30' 1 780 13 1 San Dionisio Ocotepec 16° 48' 96° 24' 1 670 145 San Francisco Lachigoló San Francisco Lachigoló 17° 00' 96° 36' 1 560 550 San Jerónimo Tlacochahuaya San Jerónimo Tlacochahuaya 17° 00' 96° 35' 1 580 194 San Juan del Río San Juan del Río 16° 53' 96° 09' 1 180 197 San Juan Guelavia 16° 57' 96° 32' 1 600 219 San Juan Teitipac 16° 56' 96° 36' I 600 226 San Lorenzo A ¡barradas 16° 54' 96° 15' 1 810 233 San Lucas Quiaviní 16° 54' 96° 28' 1 730 298 San Pablo Villa de Mitla 16° 55' 96° 22' 1 680 325 San Pedro Quiatoni 16° 47' 96° 02' 1 820 333 San Pedro Totolapa 16° 40' 96° 18' 940 343 San Sebastián Abasólo San Sebastián Abasólo 17° 00' 96° 35' 1 550 349 San Sebastián Teitipac San Sebastián Teitipac 16° 57' 96° 37' 1 600 1995 356 Santa Ana del Valle 17° 00' 96° 28' I 660 380 Santa Cruz Papalutla 16° 57' 96° 35' I 580 41 I Santa María Guelacé Santa María Guelacé 17° 00' 96° 36' 1 540 Oaxaca. 449 Santa María Zoquitlán Santa María Zoquitlán 16° 34' 96° 21' I 020 de 475 Santiago Matatlán Santiago Matatlán 16° 52' 96° 23' I 740 506 Santo Domingo Albarradas Santo Domingo Albarradas 17° 04' 96° 12' 1 520

estado 546 Teotitlán del Valle Teotitlán del Valle 17° 02' 96° 31' I 670 I 600 del 551 Tlacolula de Matamoros 16° 57' 96° 28' 560 Villa Díaz Ordaz Villa Díaz Ordaz -Santo Domingo del Valle- 16° 59' 96° 26' I 700 estadístico

(Continúa) Anuario

13 INEGI. DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD LONGITUD ALTITUD NORTE OESTE msnm

Distrito: 21 Jamiltepec

056 Mártires de Tacubaya Mártires de Tacubaya 16C 32' 98° 15' 100 070 Pinotepa de Don Luis Pinotepa de Don Luis 16o 26' 97° 58' 420 082 San Agustín Chayuco San Agustín Chayuco 16o 24' 97° 48' 250 090 San Andrés Huaxpaltepec San Andrés Huaxpaltepec 16° 20' 97° 55' 220 111 San Antonio Tepetlapa San Antonio Tepetlapa 16° 32' 98° 04' 390 168 San José Estancia Grande San José Estancia Grande 16° 22' 98° 15' 060 180 San Juan Bautista lo de Soto San Juan Bautista lo de Soto 16° 30' 98° 21' 080 185 San Juan Cacahuatepec San Juan Cacahuatepec 16° 37' 98° 09' 420 188 San Juan Colorado San Juan Colorado 16° 27' 97° 57' 440 225 San Lorenzo San Lorenzo 16° 23' 97° 52' 230 285 San Miguel Tlacamama San Miguel Tlacamama 16u 25' 98° 03' 270 302 San Pedro Atoyac San Pedro Atoyac 16° 29' 97 o 59' 230 312 San Pedro Jicayán San Pedro Jicayán 16° 27' 98° or 400 345 San Sebastián Ixcapa San Sebastián Ixcapa 16° 32' 98° 09' 240 367 Santa Catarina Mechoacán Santa Catarina Mechoacán 16° 20' 97° 50' 280 402 Santa María Cortijo Santa María Cortijo 16o 27' 98° 17' 080 414 Santa María Huazolotitlán Santa María Huazolotitlán 16° 18' 97° 55' 290 466 Santiago Ixtayutla Santiago Ixtayutla 16° 34' 97° 39' 680 467 Santiago Jamiltepec Santiago Jamiltepec 16° 17' 97° 49' 440 474 Santiago Llano Grande Santiago Llano Grande I6C 29' 98° 17' 70 482 Santiago Pinotepa Nacional Santiago Pinotepa Nacional 16° 20' 98° 03' 200 485 Santiago Tapextla Santiago Tapextla 16° 20' 98° 27' 60 489 Santiago Tetepec Santiago Tetepec 16° 19* 97° 45' 260 507 Santo Domingo Amienta Santo Domingo Armenla 16° 19' 98° ■yv 60

Distrito: 22 Juquila

153 San Gabriel Mixtepec San Gabriel Mixtepec 16° 06' 97° 05' 690 202 San Juan Lachao San Juan Lachao 16° 09' 97° 07' 600 213 San Juan Qu i ahije San Juan Quiahije 16° 18' 97° 19' 960 272 San Miguel Panixtlahuaca San Miguel Panixtlahuaca 16° 15' 97° 23' 770 314 San Pedro Juchatengo San Pedro Juchatengo 16° 20' 97° 05' 860 318 San Pedro Mixtepec San Pedro Mixtepec 15° 59' 97° 05' 220 1995 334 San Pedro Tututepec San Pedro Tututepec 16° 08' 97° 36' 280 364 Santa Catarina Juquila Santa Catarina Juquila 16° 14' 97° 17' 460 433 Santa María Temaxcaltepec Santa María Temaxcaltepec 16° 10' 97° 12' 320 Oaxaca. 497 Santiago Yaitepec Santiago Yaitepec 16° 13' 97° 16' 840 de 526 Santos Reyes Nopala Santos Reyes Nopala 16" 06' 97° 09' 460

543 Tataltepec de Valdés Tataltepec de Valdés 16° 18' 97° 33' 370 estado del Distrito: 23 Sola de Vega

137 San Francisco Caluiacuá San Francisco Caluiacuá 16° 54' 97° 320

149 San Francisco Sola San Francisco Sola 16° 30' 96° 58' 410 estadístico

(Continúa) Anuario

14 INEGI. DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD LONGITUD ALTITUD NORTE OESTE msnm

155 San Ildefonso Sola San Ildefonso Sola 16° 31' 96° 59' 1420 158 San Jacinto Tlacotepec San Jacinto Tlacotepec 16° 31' 97° 23' 1080 229 San Lorenzo Texmelucan San Lorenzo Texmelucan 16° 35' 97° 12' 1370 535 San Vicente Lachixío San Vicente Lachixío 16° 42' 97° 01' 2 210 386 Santa Cruz Zenzontepec Santa Cruz Zenzontepec 16° 32' 97° 30' 950 420 San María Lachixío San María Lachixío 16° 44' 97° 01' 2 260 429 Santa María Sola Santa María Sola 16° 34' 97° 01' 1460 448 Santa María Zaniza Santa María Zaniza 16° 39' 97° 20' i 320 450 Santiago Amoltepec Santiago Amoltepec 16° 38' 97° 30' 1680 477 Santiago Minas Santiago Minas 16° 25' 97° 13' 940 491 Santiago Textitlán Santiago Textitlán 16° 41' 97° 15' 1710 516 Santo Domingo Teojomulco Santo Domingo Teojomulco 16° 35' 97° 13' I 260 277 Villa Sola de Vega Villa Sola de Vega - San Miguel Sola- 16° 30' 97° 59' 1440 566 Zapotitlán del Río Zapotitlán del Río 16° 52' 97° 14' 1390

Distrito: 24 Ejutla

015 Coatecas Altas Coatecas Altas 16° í£ 96° 40' 1 540 017 Compañía, La Compañía, La 16° 33' 96° 49' I 380 028 Ejutla de Crespo Ejutla de Crespo 16° 34' 96° 44' I 460 069 Pe, La Pe, La 16° 96° 48' 1 490 080 San Agustín Am atengo San Agustín Amatengo 16° 96° 47' 1 360 101 San Andrés Zabache San Andrés Zabache 16° 36' 96° 51' 1 420 203 San Juan Lachigalla San Juan Lachigalla 16° 36' 96° 32' I 700 238 San Martín de los Cansecos San Martín de los Cansecos 16° 39' 96° 44' l 520 241 San Martín Lachilá San Martín Lachilá 16° 37' 96° 51' I 430 268 San Miguel Ejutla San Miguel Ejutla 16° 35' 96° 44' I 450 534 San Vicente Coatlán San Vicente Coatlán 16° 23' 96° 51' I 360 542 Taniche Taniche 16° 34' 96" 45' I 420 563 Yogana Yogana 16° ?8' 96° 47' 1 340

Distrito: 25 Ocotlán 1995

007 Asunción Ocotlán Asunción Ocotlán 16° 46' 96° 43' I 500 049 Magdalena Ocotlán Magdalena Ocotlán 16° 42' 96° 43' 1 540 Oaxaca. 068 Ocotlán de Morelos Ocotlán de Morelos 16° 48' 96° 40' I 500 de 103 San Antonino Castillo Velasco San Antonino Castillo Velasco 16° 48' 96° 41' 1 480 I 12 San Baltazar Chichicapam San Baltazar Chichicapam 16° 46' 96° 29' I 540 estado 132 San Dionisio Ocotlán San Dionisio Ocotlán 16° 45' 96" 41' I 500 I 700 del 162 San Jerónimo Taviche San Jerónimo Taviche 16° 43' 96° 35' 072 San José del Progreso San José de¡ Progreso 16° 41' 96° 41' I 580 192 San Juan Chilateca San Juan Chilateca 16° 50' 96° 40' I 500 243 San Martín Til cajete San Martín Tilcajete 16° 51' 96° 41' 1 500 estadístico 284 San Miguel Tilquiapam San Miguel Tilquiapam 16° 47' 96° 35' I 650

(Continúa) Anuario

15 INEGI. DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD .ONGITUD ALTITUD NORTE OESTE msnm

301 San Pedro Apóstol San Pedro Apóstol 16° 44' 96° 43' 1 500 315 San Pedro Mártir San Pedro Mártir 16° 44' 96° 42' I 500 328 San Pedro Taviche San Pedro Taviche 16° 38' 96° 32' 1 600 360 Santa Ana Zegache Santa Ana Zegache 16° 50' 96° 44' 1 500 368 Santa Catarina Minas Santa Catarina Minas 16° 47' 96° 36' 1 560 393 Santa Lucía Ocotlán Santa Lucía Ocotlán 16° 44' 96° 41' 1 520 452 Santiago Apóstol Santiago Apóstol 16° 48' 96° 43' I 470 530 Santo Tomás Jalieza Santo Tomás Jalieza 16° 51' 96° 40' 1 500 561 Yaxe Yaxe 16° 43' 96° 28' 1 500

Distrito: 26 Miahuatlán

059 Miahuatlán de Porfirio Diaz Miahuatlán de Porfirio Díaz 16° 19' 96° 35' I 600 061 Monjas Monjas 16° 22' 96° 38' 1 530 095 San Andrés Paxtlán San Andrés Paxtlán 16° 13' 96° 30' 2 000 126 San Cristóbal Amatlán San Cristóbal Amatlán 16° 19' 96° 24' 1 720 146 San Francisco Logueche San Francisco Logueche 16° 21' 96° 23' 1 880 148 San Francisco Ozolotepec San Francisco Ozolotepec 16° 06' 96° 13' 2 000 154 San Ildefonso Amatlán San Ildefonso Amatlán 16° 20' 96° 29' 1 540 159 San Jerónimo Coatlán San Jerónimo Coatlán 16° 14' 96° 52' 1 740 170 San José Lachiguirí San José Lachiguirí 16° 22' 96° 21' I 670 167 San José del Peñasco San José del Peñasco 16° 18' 96° 30' 1 580 209 San Juan Mixtepec San Juan Mixtepec 16° 16' 96° 18' 2 050 211 San Juan Ozolotepec San Juan Ozolotepec 16° 08' 96° 15' 2 080 235 San Luis Amatlán San Luis Amatlán 16° 23' 96° 30' 1 500 236 San Marcial Ozolotepec San Marcial Ozolotepec 16° 05' 96° 24' 2 380 254 San Mateo Río Hondo San Mateo Río Hondo 16° 09' 96° 27' 2 300 263 San Miguel Coatlán San Miguel Coatlán 16° 12' 96° 42' 1 860 279 San Miguel Suchixtepec San Miguel Suchixtepec 16° 05' 96° 28' 2 460 289 San Nicolás San Nicolás 16° 26' 96° 45' 1 460 291 San Pablo Coatlán San Pablo Coatlán 16° 13' 96° 47' 1 480 319 San Pedro Mixtepec San Pedro Mixtepec 16° 16' 96° 17' 2 120 344 San Sebastián Coatlán San Sebastián Coatlán 16° 12' 96° 49' 1 980 347 San Sebastián Río Hondo San Sebastián Río Hondo 16° 11' 96° 28' 2 420 1995 35 1 San Simón Almolongas San Simón Almoiongas 16° 25' 96° 43' I 520 353 Santa Ana Santa Ana 16° 20' 96° 43' I 600 362 Santa Catarina Cuixtla Santa Catarina Cuixtla 16° 18' 96° 38' 1 760 Oaxaca. 384 Santa Cruz Xitla Santa Cruz Xitla 16° 19' 96° 40' 1 820 391 Santa Lucía Miahuatlán Santa Lucía Miahuatlán 16° 11' 96° 37' 2 000 de 424 Santa María Ozolotepec Santa María Ozolotepec 16° 08' 96° 22' 2 500

495 Santiago Xanica Santiago Xanica 16° 00' 96° 13' 1 240 estado

512 Santo Domingo Ozolotepec Santo Domingo Ozolotepec 16° 09' 96° 19' 2 320 del 533 Santo Tomás Tamazulapam Santo Tomás Tamazulapam 16° 16' 96° 35' I 700 538 Sitio de Xitlapehua Sitio de Xitlapehua 16° 21' 96° 32' I 570

(Continúa) estadístico Anuario

16 INEGI. DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD LONGITUD ALTITUD NORTE OESTE msnm

Distrito: 27 Yautepec

008 Asunción Tlacolulita Asunción Tlacolulita 16° 18' 95° 43' 450 064 Nejapa de Madero Nejapa de Madero 16° 36' 95° 59' 660 122 San Bartolo Yautepec San Bartolo Yautepec 16° 26' 95° 58' 860 125 San Carlos Yautepec San Carlos Yautepec 16° 30' 96° 06' 880 200 San Juan Juquita Mixes San Juan Juquila Mixes 16° 56' 95° 55' I 420 204 San Juan Lajarcia San Juan Lajarcia 16° 30' 95° 55' 900 316 San Pedro Mártir Quiechapa San Pedro Mártir Quiechapa 16° 25' 96° 15' 1 820 357 Santa Ana Tavela Santa Ana Tavela 16° 39' 95° 55' 700 361 Santa Catarina Quieri Santa Catarina Quieri 16° 19' 96° 16' 1 950 074 Santa Catarina Quioquitani Santa Catarina Quioquitani 16° 19' 96° 17' 2 100 410 Santa María Ecatepec Santa María Ecatepec 16° 17' 95° 53' 1 840 428 Santa María Quiegolani Santa María Quiegolani 16° 16' 96° 03' 2 160

Distrito: 28 Tehuantepec

036 Cuevea de Humboldt Guevea de Humboldt 16° 47' 95° 22' 600 052 Magdalena Tequisistlán Magdalena Tequisistlán 16° 24' 95° 36' 190 053 Magdalena Tlacotepec Magdalena Tlacotepec 16° 30' 95° 12' 90 079 Salina Cruz Salina Cruz 16° 11' 95° 12' 40 124 San Blas Atempa San Blas Atempa 16° 19' 95° 13' 40 248 San Mateo del Mar San Mateo del Mar 16° 12' 94° 59' 10 282 San Miguel Tenango San Miguel Tenango 16° 16' 95° 36' 550 305 San Pedro Comitancillo San Pedro Comitancillo 16° 29' 95° 09' 70 307 San Pedro Huamelula San Pedro Huamelula 16° 01' 95° 40' 80 308 San Pedro Huilotepec San Pedro Huilotepec 16° 15' 95° 09' 20 412 Santa María Guienagati Santa María Guienagati 16° 44' 95° 21' 310 418 Santa María Jalapa del Marqués Santa María Jalapa del Marqués 16° 26' 95° 27' 160 421 Santa María Mixtequilla Santa María Mixtequilla 16° 22' 95° 15' 60 440 Santa María Totolapilla Santa María Totolapilla 16° 36' 95° 37' 480 453 Santiago Astata Santiago Astata 15° 59' 95° 40' 30 470 Santiago Lachiguiri Santiago Lachiguiri 16° 41' 95° 32' 800 472 Santiago Laollaga Santiago Laollaga 16° 35' 95° 12' 110 1995 508 Santo Domingo Chihuitán Santo Domingo Chihuitán 16° 35 95° 10' 90 515 Santo Domingo Tehuantepec Santo Domingo Tehuantepec 16° 20' 95° 14' 20 Oaxaca. Distrito: 29 Juchitán de

005 Asunción Ixtaltepec Asunción Ixtaltepec 16° 30' 95° 03' 30 estado 010 Barrio de la Soledad, El Barrio de la Soledad, El

del -El Barrio- 16° 48' 95° 07' 240 014 Ciudad Ixtepec Ciudad Ixtepec 16° 34' 95° 06' 40 025 Chahuites Chahuites 16° 17' 94° 12' 30 030 Espinal, El Espinal, El 16° 29' 95° 02' 20 estadístico 043 Juchitán de Zaragoza Juchitán de Zaragoza 16° 26' 95° or 30

(Continúa) Anuario

17 INEGI. DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL. LATITUD LONGITUD ALTITUD NORTE OESTE msnm

057 Matías Romero Matías Romero 16° 52' 95° 02' 180 075 Reforma de Pineda Reforma de Pineda 16° 24' 94a 27' 20 130 San Dionisio del Mar San Dionisio del Mar 16° 19' 94° 45' 10 141 San Francisco del Mar San Francisco del Mar 16° 20' 94° 31' 10 143 San Francisco Ixhuatán San Francisco Ixhuatán 16° 21' 94° 29' 10 198 San Juan Guichicovi San Juan Guichicovi 16° 58' 95° 05' 260 265 San Miguel Chimalapa San Miguel Chimalapa 16° 43' 94° 45' 120 327 San Pedro Tapanatepec San Pedro Tapanatepec 16° 22' 94° 12' 40 407 Santa María Chimalapa Santa María Chimalapa 16° 54' 94° 41' 180 427 Santa María Petapa Santa María Petapa 16° 49' 95° 07' 260 441 Santa María Xadani Santa María Xadani 16° 22' 95° 01' 20 066 Santiago Niltepec Santiago Niltepec 16° 34' 94° 37' 60 505 Santo Domingo Ingenio Santo Domingo Ingenio 16° 35' 94° 46' 40 513 Santo Domingo Petapa Santo Domingo Petapa 16° 49' 95° 08' 250 525 Santo Domingo Zanatepec Santo Domingo Zanatepec 16° 28' 94° 21' 60 557 Unión Hidalgo Unión Hidalgo 16° 29' 94° 50' 20

Distrito: 30 Pochutla

012 Candelaria Loxicha Candelaria Loxicha 15° 55' 96° 29' 450 071 Pluma Hidalgo Pluma Hidalgo 15° 55' 96° 25' 1 300 085 San Agustín Loxicha San Agustín Loxicha 16° 01' 96° 37' I 820 1 13 San Baltazar Loxicha San Baltazar Loxicha 16° 05' 96° 47' 970 1 17 San Bartolomé Loxicha San Bartolomé Loxicha 15° 58' 96° 42' 1 190 253 San Maleo Pinas San Mateo Pinas 16° 00' 96° 20' 1 000 266 San Miguel del Puerto San Miguel del Puerto 15° 55' 96° 10' 320 306 San Pedro el Alto San Pedro el Alto 16° 02' 96° 28' 2 300 324 San Pedro Pochutla San Pedro Pochutla 15o 45' 96° 28' 150 366 Santa Catarina Loxicha Santa Catarina Loxicha 16° 04' 96° 45' I 240 401 Santa María Colotepec Santa María Colotepec 15° 54' 96° 56' 50 413 Santa María Huatulco Santa María Huatulco 15c 50' 96° 19' 220 439 Santa María Tonameca Santa María Tonameca 15° 45' 963 33' 40 509 Santo Domingo de Múrelos Santo Dominio de Morelos 15° 50' 96° 40' 160 1995

Nota: Los valores de latitud y longitud están aproximados a minutos y los de altitud a decenas de metros,

msnm: metros sobre el nivel del mar. Oaxaca. de FUENTE: INEGI. División Municipal de las Entidades Federativas. XI Censo General de Población y Vivienda. 1990. CGSNEGI. Carta Topográfica. 1:50 000. estado del estadístico Anuario

18 INEGI. ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3

NOMBRE ALTITUD LATITUD NORTE LONGITUD OESTE msnm Grados Minutos Grados Minutos

Sierra Madre del Sur 3 750 16 12 96 16 Nudo Mixteco 3 380 17 08 97 39 Sierra Mazateca 3 250 17 47 96 49 Sierra Juárez 3 250 17 33 96 28 Cerro Negro 3 200 17 20 97 26 Sierra Mixe 3 100 17 10 95 59 Cerro Peña San Felipe 3 100 17 10 96 41 Cerro Verde 2 880 18 04 97 19 Sierra Atravesada 2 250 16 45 94 23

FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1:50 000.

FISIOGRAFIA CUADRO 1.4

PROVINCIA SUBPROVINCIA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE ESTATAL

X Eje Neovalcánico 61 Sur de Puebla 0.67

XII Sierra Madre del Sur 66 Cordillera Costera del Sur 18.12 70 Sierras Orientales 28.76 71 Sierras Centrales de Oaxaca 7.49 72 Mixteca Alta 7.08 73 Costas del Sur 11.60 74 Sierras y Valles de Oaxaca 7.31

XIII Llanura Costera del Golfo Sur 75 Llanura Costera Veracruzana 6.75 1995

XIV Sierras de Chiapas y Guatemala 78 Sierras del Norte de Chiapas 0.22 Oaxaca. de XV Cordillera Centroamericana 83 Sierras del Sur de Chiapas 7.10 84 Llanura del Istmo a/ 4.90 estado del a/ Discontinuidad Fisiográfica

FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, I: I 000 000. estadístico Anuario

19 INEGI. CUMAS CUADRO 1.5

TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE ESTATAL

Cálido húmedo con lluvias todo el año Af 4.47 Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano Am 11.90 Cálido subhúmedo con lluvias en verano A(w) 28.99 Semicálido húmedo con lluvias todo el año ACf 2.52 Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano ACm 2.42 Semicálido subhúmedo con lluvias en verano ACw 18.36 Templado húmedo con lluvias todo el año C(f) 0.05 Templado húmedo con abundantes lluvias en verano C(m) 4.38 Templado subhúmedo con lluvias en verano C(w) 14.58 Semifrío húmedo con abundantes lluvias en verano C(E)(m) 0.08 Semifrío subhúmedo con lluvias en verano C(E)(w) 0.47 Semiseco muy cálido y cálido BSl(h') 2.03 Semiseco semicálido BSlh 6.91 Semiseco templado BSIk 1.01 Seco muy cálido y cálido BS(h') 1.83

FUENTE: CGSNEG1. Carta de Climas, 1:1 000 000. 1995 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario

20 INEGI. TEMPERATURA MEDIA Y PRECIPITACION PROMEDIO ANUALES CUADRO 1.5.1

ESTACION SIMBOLO TEMPERATURA PRECIPITACION CLAVE NOMBRE DE CLIMA Grados Centígrados MILIMETROS

20-135 Valle Nacional Af 25.0 3 750.8 20-066 Papaloapan Am 25.0 2 135.2 20-080 Salina Cruz A(w) 27.4 1 057.7 20-008 Ayautla ACf 21.1 3 167.2 20-228 Villa Alta ACm 20.4 1 637.7 20-033 Huajuapan de León ACw 20.2 747.0 20-001 Alotepec Mixes C(f) 17.5 2 574.2 20-010 Ayutla Mixe C(m) 16.9 1 480.6 20-130 Tlaxiaco C(w) 16.6 1 031.5 20-020 Cuajimoloya C(E)(m) 10.9 1 349.6 20-199 San Carlos Yautepec BSl(h') 23.5 601.6 20-061 Oaxaca BSlh 20.5 651.1 20-055 Miahuatlán BSlh 19.8 589.4 20-058 Nochixtlán BSlk 17.0 440.7 20-131 Totolapan BS(h') 26.3 427.3

FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. 1995 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario

INEGI. 21 REGIONES Y CUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.6

REGION CUENCA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE ESTATAL

RH18 Balsas A R. Atoyac 8.25 E R. Tlapaneco 1.14 RH20 Costa Chica - Río Verde A R. Atoyac 19.80 B R. La Arena y otros 2.47 C R. Ometepec o Grande 2.74 RH21 Costa de Oaxaca A R. Astata y otros 3.15 ( Puerto Angel) B R. Copalita y otros 3.95 C R. Colotepec y otros 193 RH22 Tehuantepec A L. Superior e inferior 6.18 B R. Tehuantepec 11.18 RH23 Costa de Chiapas D Mar Muerto 1.10 RH28 Papaloapan A R. Papaloapan 24.49 RH29 Coatzacoalcos B R. Coatzacoalcos 10.25 RH30 Grijalva - Usumacinta E R. Grijalva - Tuxtla 1.37 Gutiérrez

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica Aguas Superficiales, 1:1 000 000. 1995 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario

22 INEGI. CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.6.1

NOMBRE UBICACION NOMBRE UBICACION

Atoyac - Verde RH20A Los Perros RH22A Grande - Salado RH28A La Arena RH20B Puxmetacán - Trinidad RH28A Putla RH20A Cajonos RH28A Sarabia RH29B Santo Domingo RH28A Joquila RH28A El Corte RH29B Espíritu Santo RH22A Tehuantepec RH22B Petapa RH29B Mixteco RH18A Ostuta RH22A Valle Nacional - Papaloapan RII28A Copalita RH21B Jaltepec - Aguacatenango RH29B Calapa RH28A Cuanana - Grande RH20A Minas RH20A Tequisistlán RH22B Tenango RH21A San Antonio RH28A Huamelula RH21A Tonto RH28A Ayutla RH21A Colotepec RH21C

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica Aguas Superficiales, 1:1 000 000. INEGI. Carta Topográfica, 1:1 000 000 (segunda edición ).

CUERPOS DE AGUA CUADRO 1.6.2

NOMBRE UBICACION

P. Presidente Alemán ( Temascal) RH28A P. Miguel de la Madrid Hurtado ( Cerro de Oro ) RH28A P. Benito Juárez RH22B P. Yosocuta RHI8A

1995 L. Superior RH22A L. Mar Muerto RH23D L. Inferior RH22A

Oaxaca. L. Oriental RH22A

de L. Pastoría RH21C L. Chacahua RH2IC L. Corralero RH20B estado L. Miniyua RH20B del

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica Aguas Superficiales, 1:1 000 000. INEGI. Carta Topográfica, I: I 000 000 (segunda edición ). estadístico Anuario

23 INEGI. Infraestructura para el Transporte Mapa 1

98°19 A CORDOBA 9S'°00 '

PUEBLA 18*15 18*15'- 1995 Oaxaca. de

1 -1G'OO' I^OO- estado del estadístico Anuario

NOTA: El contorno estatal del mapa se basa en la División Político-Administrativa del estado de Oaxaca, COPLADE, 1 : 1 000 000. Inédito. FUENTE: SCT. OAXACA, Mapa Turístico de Comunicaciones y Transportes, 1994. INEGI. Orografía Mapa 2

1 98° 15' 95*00

PUEBLA -18*15' 18-15' VERACRUZ - LLAVE TurrepKc o

GUERRERO OAXACA MATIAS ROMERO

OCOTUN 1000 / CHIAPAS 1995 Oaxaca. 'SALINA CRUZ, de 16*00' IERTO ESCONDIDO 16*00'- estado MUATULCO 1 SIERRA MADRE DEL SUR SIMBOLOGIA PUERTO ANGEL 2 NUDO MfXTECO del ESCALA GRAFICA icjba CURVA DE NIVEL 3 SIERRA MAZATECA KILOMETROS 4 SIERRA JUAREZ A ELEVACION PRINCIPAL 5 CERRO NEGRO O LOCALIDAD 6 SIERRA MIXE 7 CERRO PENA SAN FELIPE estadístico S CERRO VERDE 98« 15' 9 SIERRA ATRAVESADA

Anuario en FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1 :1 000 000. (segunda edición). INEGI. o) Fisiografía Mapa 3 98° 15' 95*00'

PUEBLA -18°15' 18° 15'

SUBPROVINCIA LLANURA COSTERA VERACRUZ - LLAVE VSUBPROVINCIA VERACRUZANA SUR DE PUEBWÍ SUBPROVINCIA 1 SIERRAS CENTRALES \ DE OAXACA SUBPROVINCIA \ 'SUBPROVINCIAV VOLA ALTA LLANURA COSTERA MIXTECA ALTA VERACRUZANA

\ . OAXACA SUBPROVINCIA SUBPROVINCIA SIERRAS ORIENTALES ¡IERRAS DEL NORTE DE CHIAPAÍ GUERRERO PUTLA SUBPROVINCIA SIERRAS DEL SUR DE CHIAPAS SUBPROVINCIA CHIAPAS

SUBPROVINCIA SIERRAS Y VALLES DE OAXACA 1995 CORDILLERA COSTERA DEL SUR"~^ JUCHITAN DISCONTINUIDAD \ P1NOTEPA NACIONAL ■LLANURA DEL ISTMO

JU QUILA Oaxaca. de

«O GRANDE -16°00' ( 16°DO'- SUBPROVINCIA C. estado COSTAS DEL SUR H/Xjl' del SIMBOLOGIA POCBÜTU ESCALA GRAFICA XII PROVINCIA nsiOGRARCA KILOMETROS LIMITE DE PROVINCIA LIMITE DE SUBPROVINCIA

Y DISCONTINUIDAD estadístico O LOCALIDAD 98° 15' 95-00' Anuario FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1 :1 000 000. INEGI.