Diputación de León BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN

Edita: Imprenta Provincial. Complejo San Ca yetano. Administración: Excma. Diputación (Intervención). Edición oficial y auténtica en formato elec- Teléfono 987 225 263. Teléfono 987 292 169. trónico o digital del BOLETÍN OFICIAL DE LA Fax 987 225 264. Fax Registro 987 240 500. PROVINCIA DE LEÓN, de acceso universal, libre Página web www.dipuleon.es/bop Depósito legal: LE-1–1958. y gratuito en la página web de la Diputación E-mail [email protected] No se publica sábados, domingos y festivos. . Viernes, 15 de julio de 2011. Número 135

SUMARIO

ADMINISTRACIÓN LOCAL Ayuntamientos Bañeza, La Indemnizaciones por asistencia a sesiones ...... 3 Asignación a cargos de dedicaciones parciales y régimen de retribuciones y dedicación ...... 4 Ordenanza Municipal Reguladora de la creación y supresión de ficheros de datos de carácter personal ...... 5 Nombramiento de Tenientes de Alcalde ...... 10 Nombramiento de miembros de la Junta de Gobierno Local ...... 11 Delegación de competencias en la Junta de Gobierno Local ...... 13 Asignaciones a los miembros de esta Corporación ...... 15 Ordenanza Municipal reguladora de la Tasa por licencia ambiental y comunicación de inicio de actividad ...... 16 Castrocalbón Nombramientos y delegaciones ...... 19 Castrotierra de Valmadrigal Nombramiento de Teniente de Alcalde ...... 20 Delegaciones en Concejales ...... 21 Dedicación y retribuciones del Alcalde ...... 22 Hospital de Órbigo Nombramiento de Tenientes de Alcalde ...... 23 León Notificación a obligados tributarios con domicilio desconocido ...... 24 Lucillo Nombramiento de Teniente de Alcalde ...... 25 San Andrés del Rabanedo Adjudicación de infraestructura y gestión de espectáculos para las fiestas del municipio ...... 26 Obra, suministro e instalación de señalización horizontal viaria y señalización luminosa en el término municipal ...... 27 Nombramiento y Junta de Gobierno Local ...... 28 Santa María del Monte de Cea Nombramiento de Teniente de Alcalde ...... 30 Nombramientos de Tenientes de Alcalde ...... 31 Junta de Gobierno Local ...... 32 Delegación de competencias ...... 33 Nombramiento de Tenientes de Alcalde ...... 34 Santovenia de la Valdoncina Decreto de nombramiento de Tenientes de Alcalde ...... 35 Decreto de nombramiento y de delegación de competencias en la Junta de Gobierno Local ...... 36 Decreto de delegaciones de Alcaldía ...... 38 Número 135 • Página 2 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Vega de Espinareda Delegación en el Primer Teniente de Alcalde ...... 39 Junta de Gobierno Local ...... 40 Nombramiento de los Tenientes de Alcalde ...... 41 Delegación en Tenientes Alcalde ...... 42 JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Delegación Territorial de León Oficina Territorial de Trabajo Convenio Colectivo para el personal laboral del Ilmo. Ayuntamiento de Villablino ...... 43 ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Dirección General de Política Energética y Minas Autorización a Red Eléctrica de España, SA, para subestación denominada “Luengos” ...... 58 Autorización a Red Eléctrica de España, SA, para la línea eléctrica aérea en la subestación de “Luengos” de la línea “Mudarra-” ...... 62 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Juzgados de Primera Instancia Número tres de León Procedimiento: procedimiento ordinario 0001383/2010 ...... 66 Procedimiento: procedimiento ordinario 0001292/2010 ...... 67 Número cuatro de León Procedimiento: pieza de tasación de costas 0000091/2011 ...... 68 Juzgados de Primera Instancia e Instrucción Número uno de Juicio de faltas n.º 0000211/2011 ...... 70 Número cuatro de Ponferrada Juicio de faltas n.º 0000182/2011 ...... 71 Número uno de Procedimiento: declaración de herederos 0000248/2011 ...... 72 Número uno de Sahagún Procedimiento: expediente de dominio-inmatriculación 0000305/2010 ...... 73 Juzgados de lo Social Número tres de León N.º autos: despido/ceses en general 0000519/2011 ...... 74

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 3

Administración Local Ayuntamientos

BAÑEZA, LA

El Pleno municipal, en sesión extraordinaria de organización celebrada con fecha 29 de junio de 2011, ha adoptado acuerdo, por mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación, referente a la fijación de las indemnizaciones y asistencias a órganos colegiados, del que se transcribe íntegramente la parte dispositiva: “Primero.- Fijar las siguientes indemnizaciones por asistencia a sesiones de órganos colegiados de gobierno para los miembros de la Corporación que no tengan dedicación exclusiva o parcial:

Asistencias del Alcalde a órganos colegiados:

Órgano Cantidad bruta

Plenos 190 € Juntas de Gobierno Local 190 € Comisiones Informativas 171 €

Asistencias de los concejales a órganos colegiados:

Órgano Cantidad bruta

Plenos 95 € Juntas de Gobierno Local 95 € Comisiones Informativas 85,5 € Junta de Portavoces 57 € Consejo del IBEFE 47,50 €

Segundo.- Fijar como indemnización a los grupos políticos municipales la cantidad fija de 57 €/mes por grupo y 85,5 €/ mes por cada uno de los concejales integrantes de cada grupo municipal que se ingresará en la cuenta bancaria que comunique cada grupo político. Tercero.- Fijar la cantidad bruta de 855 €/mes como indemnización a los concejales delegados de área por asistencia diaria a las responsabilidades propias de su áreas y a las Comisiones Informativas, indemnización que será incompatible con la percepción de retribuciones por dedicación exclusiva o parcial. Cuatro.- Ordenar que todas las indemnizaciones acordadas sean objeto de liquidación y pago mensual, de conformidad con las certificaciones de asistencia expedidas por la Secretaría muni- cipal. Quinto.- Ordenar el inicio de los trámites necesarios para la habilitación de la consignación pre- supuestaria necesaria para la ejecución de este acuerdo, facultando a la Alcaldía para la realización de todos aquellas actuaciones que sea necesario realizar para la ejecución del presente acuerdo. Sexto.- Publicar el presente acuerdo en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y en el tablón de edictos de la Corporación.” Lo que se hace público, para general conocimiento, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 75.5 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. En La Bañeza, a 1 de julio de 2011.–El Alcalde, José Miguel Palazuelo Martín.

6127

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 4 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

BAÑEZA, LA

El Pleno municipal, en sesión extraordinaria de organización celebrada el día 29 de junio de 2011, ha adoptado acuerdo, por mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación, sobre asignación a cargos de dedicaciones parciales y régimen de retribuciones y dedicación de los mismos, acuerdo del que se publica íntegramente su parte dispositiva: “Primero.- Asignar las siguientes dedicaciones a los cargos que se relacionan a continuación:

Cargos y tipo de dedicación:

Cargos Tipo de dedicación

1.ª Tte de Alcalde Parcial 3.ª Tte de Alcalde Parcial 5.ª Tte de Alcalde Parcial

Segundo.- Determinar el siguiente régimen retributivo y de dedicación para los cargos con dedicación parcial: a) Horario: 4 horas al día en horario de mañana, de lunes a viernes. b) Retribuciones:

Retribuciones a concejales por dedicaciones:

Cargos Tipo de dedicación Cuantía bruta anual

1ª Tte. de Alcalde Parcial 17.290,00 € 3ª Tte. de Alcalde Parcial 14.293,11 € 5ª Tte. de Alcalde Parcial 14.293,11 €

Tercero.- Aplicar la presente resolución con efectos del día 11 de junio de 2011. Cuarto.- Publicar el presente acuerdo en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y en el tablón de edictos de la Corporación”. Lo que se hace público, para general conocimiento, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 75.5 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. En La Bañeza, a 1 de julio de 2011.–El Alcalde, José Miguel Palazuelo Martín.

6141

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 5

Administración Local Ayuntamientos

BORRENES

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de su exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario de aprobación inicial de la Ordenanza Municipal Reguladora de la creación y supresión de ficheros de datos de carácter personal, de este Ayuntamiento, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 53.4 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. “Visto el expediente tramitado para la aprobación de la Ordenanza Municipal Reguladora de la creación y supresión de ficheros de datos de carácter personal, de este Ayuntamiento. Examinada la documentación, visto el informe de Secretaría sobre la legislación aplicable y el procedimiento a seguir y de conformidad con lo establecido en el en el artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Pleno, por unanimidad, acuerda: Primero.- Creación de ficheros. Se crean en este Ayuntamiento los ficheros de datos de carácter personal señalados en el anexo II de esta acta. Segundo:- Supresión de ficheros. Quedan suprimidos todos los ficheros de carácter personal: Fichero de nóminas, contabilidad general, tasas, exacciones y precios públicos, registro de entrada y salida y padrón de habitantes, creados por acuerdo de fecha 18 de julio de 1994, reguladores de los ficheros de datos de carácter personal de este Ayuntamiento. Los ficheros a suprimir serán migrados a los nuevos ficheros respectivos, conforme a lo dispuesto en el art. 20.3 de la LOPD. Tercero:- Medidas de seguridad. Los ficheros automatizados que por el presente acuerdo se crean, cumplen las medidas de seguridad establecidas en el RD 994/1999, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Medidas de Seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter perso- nal. Cuarto.- Publicación y entrada en vigor. El presente acuerdo será sometido a información pública por periodo de treinta días, mediante publicación en el tablón de edictos del Ayuntamiento y en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Si no se presentan reclamaciones, este acuerdo queda elevado automáticamente a definitivo y entrará en vigor al día siguiente de la publicación del texto íntegro.

ANEXO II

Fichero: Registro de entrada/salida de documentos y seguimiento de expedientes 1.- Finalidad del fichero y los usos previstos para el mismo: La finalidad del fichero es la gestión del registro de entrada y salida de documentos de la Ayuntamiento, en los términos previstos en el artículo 45 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Los usos que se darán del fichero son los derivados de la tramitación de los documentos re- gistrados. 2.- Personas o colectivos sobre los que se pretenda obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos: Emisores de documentos enviados desde el Ayuntamiento y receptores de documentos enviados al Ayuntamiento, además de las personas a que se refieran los documentos. 3.- Procedimiento de recogida de los datos de carácter personal: El propio interesado o su representante legal u otras Administraciones. Formularios. Instancias. 4.- Estructura básica del fichero y la descripción de los tipos de datos de carácter personal incluidos en el mismo: Número 135 • Página 6 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI/NIF y dirección postal. Datos relacionados con el documento presentado. 5.- Cesiones de datos de carácter personal y, en su caso, las transferencias de datos que se prevean a países terceros. No se prevén. 6.- 0rganos de la Administración responsables del fichero: Ayuntamiento de Borrenes. Secretaría. Plaza del Ayuntamiento, 1, 24443 Borrenes (León). 7.- Servicios o unidades ante los que pudiesen ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Borrenes. Secretaría. Plaza del Ayuntamiento, 1, 24443 Borrenes (León). 8.- Medidas de seguridad: Nivel Básico.

Fichero: Padrón municipal de habitantes y censo municipal 1.- Sistema de tratamiento: Automatizado. 2.- Finalidad del fichero y los usos previstos para el mismo: La finalidad del fichero es el registro administrativo donde constan los vecinos del municipio. El uso de este fichero es la gestión de altas, bajas y modificaciones de los habitantes del municipio y censo municipal. 3.- Personas o colectivos sobre los que se pretenda obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos: Vecinos del municipio. 4.- Procedimiento de recogida de los datos de carácter personal: El propio interesado, la gestión propia en colaboración con el INE y resto de ayuntamientos. 5.- Estructura básica del fichero y la descripción de los tipos de datos de carácter personal incluidos en el mismo: Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos, DNI/NIF, dirección postal. Datos de características personales: fecha y lugar de nacimiento, sexo, nacionalidad y lugar de procedencia. Datos académicos: nivel de estudios. 6.- Cesiones de datos de carácter personal y, en su caso, las transferencias de datos que se prevean a países terceros: No se prevén. 7.- Órganos de la Administración responsables del fichero: Ayuntamiento de Borrenes. Secretaría. Plaza del Ayuntamiento, 1, 24443 Borrenes (León). 8.- Servicios o unidades ante los que pudiesen ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Borrenes. Secretaría. Plaza del Ayuntamiento, 1, 24443 Borrenes (León). 9.- Medidas de seguridad: Nivel básico.

Fichero: Gestión tributaria, tasas, precios públicos, impuestos y recaudación 1.- Finalidad del fichero y los usos previstos para el mismo: La finalidad y uso del fichero es la gestión tributaria de cobro periódico mediante recibo del municipio de acuerdo a la Ley General Tributaria. 2.- Personas o colectivos sobre los que se pretenda obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos: Los contribuyentes o personas físicas o jurídicas obligadas por ley al pago de un impuesto mu- nicipal. 3.- Procedimiento de recogida de los datos de carácter personal: El propio interesado, la gestión propia municipal o en colaboración con otras administraciones. 4.- Estructura básica del fichero y la descripción de los tipos de datos de carácter personal incluidos en el mismo: Datos de carácter identificativo: Nombre y apellidos, DNI/NIF, dirección postal, dirección tributaria, ordenanza a aplicar. Datos económicos-financieros: número de cuenta bancaria, liquidaciones y recaudación. 5.- Cesiones de datos de carácter personal y, en su caso, las transferencias de datos que se prevean a países terceros: Entidades bancarias y servicios recaudatorios. Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 7

6.- Órganos de la Administración responsables del fichero: Ayuntamiento de Borrenes. Secretaría. Plaza del Ayuntamiento, 1, 24443 Borrenes (León). 7.- Servicios o unidades ante los que pudiesen ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Borrenes. Secretaría. Plaza del Ayuntamiento, 1, 24443 Borrenes (León). 8.- Medidas de seguridad: Nivel medio.

Fichero: Contabilidad municipal, elaboración de presupuestos y gestión del patrimonio 1.- Finalidad del fichero y los usos previstos para el mismo: La finalidad del fichero es la gestión contable de la entidad, la elaboración del presupuesto y la gestión del patrimonio. Los usos son los derivados de la gestión económica de la entidad. 2.- Personas o colectivos sobre los que se pretenda obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos: Los contribuyentes de la entidad, los terceros relacionados con la entidad, proveedores y acreedores de la entidad y los propios empleados municipales. 3.- Procedimiento de recogida de los datos de carácter personal: El propio interesado, la propia gestión municipal o en colaboración con otras administraciones. 4.- Estructura básica del fichero y la descripción de los tipos de datos de carácter personal incluidos en el mismo: Datos de carácter identificativo: datos del tercero afectado, nombre y apellidos, DNI/NIF, dirección postal, dirección tributaria. Datos de carácter económico-financiero: número de cuenta bancaria, importe. Datos genéricos: Fecha apunte, tipo de operación, importe, partida presupuestaria, elemento del inmovilizado. 5.- Cesiones de datos de carácter personal y, en su caso, las transferencias de datos que se prevean a países terceros: Entidades bancarias y servicios recaudatorios. 6.- Órganos de la Administración responsables del fichero: Ayuntamiento de Borrenes. Secretaría. Plaza del Ayuntamiento, 1, 24443 Borrenes (León). 7.- Servicios o unidades ante los que pudiesen ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Borrenes. Secretaría. Plaza del Ayuntamiento, 1, 24443 Borrenes (León). 8.- Medidas de seguridad: Nivel medio.

Fichero: Nómina 1.- Finalidad del fichero y los usos previstos para el mismo: La finalidad del fichero es la gestión de la nómina del personal adscrito a la entidad. Los usos serán los derivados de la emisión de la nómina del personal de la entidad, así como los destinados a la obtención de todos los productos derivados de la misma, tales como información periódica para los afectados; informes y ficheros destinados a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Tesorería General de la Seguridad Social y bancos pagadores. 2.- Personas o colectivos sobre los que se pretenda obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos: El personal laboral y funcionario de la entidad. 3.- Procedimiento de recogida de los datos de carácter personal: Los propios interesados. 4.- Estructura básica del fichero y la descripción de los tipos de datos de carácter personal incluidos en el mismo: Datos de salud: bajas por enfermedad y minusvalías. Datos de carácter identificativo: nombre y apellidos, DNI/CIF, número de registro personal, número de la Seguridad Social/Mutualidad, dirección postal y teléfono. Datos de características personales: Sexo, estado civil, nacionalidad, edad, fecha y lugar de nacimiento y datos familiares. Número 135 • Página 8 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Datos académicos y profesionales: titulaciones, formación y experiencia profesional. Datos de detalle de empleo y carrera administrativa: cuerpo/escala, categoría/grado, puestos de trabajo, datos no económicos de nómina, historial del trabajador. Datos económico-financieros: datos económicos de nómina, créditos, préstamos, avales y deducciones impositivas. Datos de cuenta bancaria de percepción de haberes. Datos de transacciones: compensaciones/indemnizaciones por dietas. 5.- Cesiones de datos de carácter personal y, en su caso, las transferencias de datos que se prevean a países terceros: Entidades bancarias para el abono de los haberes líquidos. 6.- Órganos de la Administración responsables del fichero: Ayuntamiento de Borrenes. Secretaría. Plaza del Ayuntamiento, 1, 24443 Borrenes (León). 7.- Servicios o unidades ante los que pudiesen ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Borrenes. Secretaría. Plaza del Ayuntamiento, 1, 24443 Borrenes (León). 8.- Medidas de seguridad: Nivel medio.

Fichero: Tratamiento de datos de carácter personal a través de sistemas de cámaras y video- cámaras 1.- Sistema de tratamiento: automatizado. 2.- Finalidad del fichero y los usos previstos en el mismo: la finalidad del fichero es el tratamiento de datos personales de imágenes de personas físicas identificadas o identificables, con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras y videocámaras. Los usos serán exclusivamente los de videovigilancia, siendo borradas periódicamente las imágenes recogidas. 3.- Personas o colectivos sobre los que se pretenda obtener datos de carácter personal: el personal del Ayuntamiento y los usuarios del Ayuntamiento mientras se hallen en las dependencias del mismo. 4.- Procedimiento de recogida de datos de carácter personal: cámaras de videovigilancia. 5.- Estructura básica del fichero y la descripción de los tipos de datos de carácter personal incluidos en el mismo: datos de carácter identificativo: imágenes recogidas a través de las cámaras de videovigilancia. 6.- Cesiones de datos de carácter personal y, en su caso, las transferencias de datos que se prevean a países terceros: Fuerzas, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales cuando de las imágenes recogidas se deduzcan posibles hechos delictivos. 7.- Órganos de la Administración responsables del fichero: Ayuntamiento de Borrenes. Secretaría. Plaza del Ayuntamiento, 1, 24443 Borrenes (León). 8.- Servicios o unidades ante los que pudiesen ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Borrenes. Secretaría. Plaza del Ayuntamiento, 1, 24443 Borrenes (León). 9.- Medidas de seguridad. Nivel básico.

Fichero: Cementerios 1.- Sistema de tratamiento: automatizado. 2.- Finalidad del fichero y los usos previstos en el mismo: la finalidad y los usos del fichero es la gestión del registro del cementerio municipal. 3.- Personas o colectivos sobre los que se pretenda obtener datos de carácter personal: las personas fallecidas y familiares. 4.- Procedimiento de recogida de datos de carácter personal: los familiares de las personas fa- llecidas. 5.- Estructura básica del fichero y la descripción de los tipos de datos de carácter personal incluidos en el mismo: datos de carácter identificativos del fallecido: nombre y apellidos, NIF./CIF, fecha de nacimiento, fecha defunción, municipio y provincia de origen. Datos de carácter identificativos del familiar: nombre y apellidos, DNI/CIF, razón social. Datos de detalle: tipo de tumba, años de concesión, tarifa, importe, fecha de concesión, fecha de último recibo. 6.- Cesiones de datos de carácter personal y, en su caso, las transferencias de datos que se prevean a países terceros. No se prevén. Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 9

7.- Órganos de la Administración responsables del fichero: Ayuntamiento de Borrenes. Secretaría. Plaza del Ayuntamiento, 1 24443 Borrenes (León). 8.- Servicios o unidades ante los que pudiesen ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Borrenes. Secretaría. Plaza del Ayuntamiento, 1 24443 Borrenes (León). 9.- Medidas de Seguridad. Nivel básico.” Contra este acuerdo que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso conten- cioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, dentro de los dos meses siguientes a la publicación de este edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, sin perjuicio de la interposición de cualquier otro recurso que estimen oportuno ejerci- tar. Borrenes a 1 de julio de 2011.–El Alcalde, Eduardo Prada Blanco.

6156

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 10 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

BORRENES

El Sr. Alcalde de este Ayuntamiento, con fecha 16 de junio de 2011, ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva dice: Teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 46 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, resuelvo: Primero: Nombrar Tenientes de Alcalde, que sustituirán al Alcalde en los casos de ausencia, vacante o enfermedad y por el orden de su nombramiento a los siguientes Concejales: Primer Teniente de Alcalde: D. Fernando Pérez Rodríguez. Segundo Teniente de Alcalde: D. José Angel Rodríguez Voces. Segundo: La sustitución del Alcalde se producirá de forma automática cuando se den los supuestos legales que la motiven sin necesidad de que por el Alcalde se confiera delegación alguna y ello sin perjuicio del deber de la Alcaldía de comunicar la ausencia o enfermedad. Tercero: Dar cuenta de esta resolución al Pleno publicándola en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y en el tablón de edictos del Ayuntamiento, notificándosela además personalmente a los interesados, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguiente al de la presente resolución. Se hace público en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 46 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 11

Administración Local Ayuntamientos

BORRENES

El Sr. Alcalde de este Ayuntamiento, con fecha 23 de junio de 2011, ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva dice: “En virtud de las atribuciones que me confiere el artículo 23 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y artículos 52 y 53 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, resuelvo: Primero. Nombrar miembros de la Junta de Gobierno Local a los siguientes concejales: - 1.er Teniente de Alcalde, D. José Angel Rodríguez Voces. - 2º. Teniente de Alcalde, D. Fernando Pérez Rodríguez. Segundo. La Junta de Gobierno Local celebrará sesión constitutiva el día 24 de junio de 2011, a las 20.00 horas, de acuerdo con lo especificado en el artículo 112 del ROF, sirviendo la presente resolución de convocatoria. Tercero. La Junta de Gobierno Local celebrará sesión ordinaria los jueves de la segunda y cuarta semana de cada mes, salvo que no existan asuntos que tratar en la misma, trasladándose al día anterior o posterior hábiles si aquellos fueran inhábiles. La hora de celebración será a las 20.00 horas. Cuarto. A) Delegar en la Junta de Gobierno Local las atribuciones establecidas en el art. 21.1 de la Ley 7/1985, Reguladora de la Bases de Régimen Local, exceptuando las enumeradas en el apartado 3 de este artículo. Competencias delegadas: 1. Representar al ayuntamiento. 2. Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales. 3. El desarrollo de la gestión económica de acuerdo con el Presupuesto aprobado, disponer gastos dentro de los límites de su competencia, concertar operaciones de crédito, con exclusión de las contempladas en el artículo 158.5 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, siempre que aquéllas estén previstas en el Presupuesto y su importe acumulado dentro de cada ejercicio económico no supere el 10 % de sus recursos ordinarios, salvo las de tesorería que le corresponderán cuando el importe acumulado de las operaciones vivas en cada momento no supere el 15 % de los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio anterior, ordenar pagos y rendir cuentas; todo ello de conformidad con lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 4. Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla aprobados por el Pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo y distribuir las retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas. 5. Ejercer la jefatura de la Policía Municipal. 6. Las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento de desarrollo del planeamiento general no expresamente atribuidas al Pleno, así como la de los instrumentos de gestión urbanística y de los proyectos de urbanización. 7. Sancionar las faltas de desobediencia a su autoridad o por infracción de las ordenanzas municipales, salvo en los casos en que tal facultad esté atribuida a otros órganos. 8. La aprobación de los proyectos de obras y de servicios cuando sea competente para su contratación o concesión y estén previstos en el presupuesto. 9. El otorgamiento de las licencias, salvo que las leyes sectoriales lo atribuyan expresamente al Pleno o a la Junta de Gobierno Local. 10. Ordenar la publicación, ejecución y hacer cumplir los acuerdos del Ayuntamiento. 11. Las demás que expresamente le atribuyan las leyes y aquellas que la legislación del Estado o de las comunidades autónomas asignen al municipio y no atribuyan a otros órganos municipa- les. B) Delegar en la Junta de Gobierno Local las atribuciones de competencia de la Alcaldía, establecidas en la Disposición Adicional Segunda de la Ley 30/2007, de Contratos del Sector Público. Número 135 • Página 12 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Competencias delegadas: 1. Las competencias en materia de contratación respecto de los contratos de obras, de suministro, de servicios, de gestión de servicios públicos, los contratos administrativos especiales, y los contratos privados cuando su importe no supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto ni, en cualquier caso, la cuantía de seis millones de euros, incluidos los de carácter plurianual cuando su duración no sea superior a cuatro años, siempre que el importe acumulado de todas sus anualidades no supere ni el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del presupuesto del primer ejercicio, ni la cuantía señalada. 2. La adjudicación de concesiones sobre los bienes de las mismas y la adquisición de bienes inmuebles y derechos sujetos a la legislación patrimonial cuando su valor no supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto ni el importe de tres millones de euros, así como la enajenación del patrimonio, cuando su valor no supere el porcentaje ni la cuantía indicados. C) La aprobación de las certificaciones de obra, debidamente firmadas por los directores de las mismas. D) Resolver los recursos interpuestos contra los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local en ejercicio de las atribuciones delegadas. E) Cualquier otro asunto que esta Alcaldía, dentro de los límites de su competencia, estime oportuno someter a la consideración y resolución de la Junta de Gobierno Local, siendo suficiente con su inclusión en el orden del día de la sesión correspondiente. Quinto. Las atribuciones objeto de delegación podrán ser revocadas en cualquier momento por el Alcalde-Presidente, avocando para sí el ejercicio de las mismas con carácter singular o gené- rico. Sexto. De esta resolución se dará cuenta al Pleno de la Corporación en la primera sesión que se celebre y se procederá a su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA.” Se hace público en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 44 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 13

Administración Local Ayuntamientos

BORRENES

Por el Pleno de la Corporación de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 22 de junio de 2011, por unanimidad de los asistentes que representan la mayoría absoluta de los miembros que la componen, se adoptó el siguiente acuerdo cuya parte dispositiva dice: “Primero. Delegar a favor de la Junta de Gobierno Local las siguientes atribuciones del Ayuntamiento Pleno: A) Las establecidas en el art. 22 de la Ley 7/1985, Reguladora de la Bases de Régimen Local, exceptuando las enumeradas en el número 2, letras a), b), c), d), e), f), g), h), i), l) y p) y el número 3 de este artículo. Competencias delegadas: 1. El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la corporación en materias de competencia plenaria. 2. La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento. 3. La concertación de las operaciones de crédito cuya cuantía acumulada, dentro de cada ejercicio económico, exceda del 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto, salvo las de tesorería, que le corresponderán cuando el importe acumulado de las operaciones vivas en cada momento supere el 15% de los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio anterior, todo ello de conformidad con lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 4. La aprobación de los proyectos de obras y servicios cuando sea competente para su contratación o concesión, y cuando aún no estén previstos en los presupuestos, y la aprobación de pliegos de condiciones y/o de cláusulas económico-administrativas. B) Las establecidas en el art. 23 del Texto Refundido del Régimen Local, excepto en los supuestos previstos en el art. 47 de la Ley 7/1985. Competencias delegadas (con la excepción señalada): 1. La regulación del aprovechamiento de los bienes comunales en los términos previstos en la legislación aplicable. 2. La aprobación de los proyectos de obras cuando la contratación de su ejecución sea de su competencia, conforme al apartado anterior. 3. El reconocimiento extrajudicial de créditos, siempre que no exista dotación presupuestaria, operaciones de crédito o concesión de quita y espera. 4. La defensa en los procedimientos incoados contra el Ayuntamiento. C) Las establecidas en la Disposición Adicional Segunda de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. Competencias delegadas: 1. Las contrataciones y concesiones de toda clase cuando su importe supere el 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto y, en cualquier caso, los seis millones de euros, así como los contratos y concesiones plurianuales cuando su duración sea superior a cuatro años y los plurianuales de menor duración cuando el importe acumulado de todas sus anualidades supere el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del presupuesto del primer ejercicio y, en todo caso, cuando sea superior a la cuantía señalada. 2. La adjudicación de concesiones sobre los bienes de la Corporación y la adquisición de bienes inmuebles y derechos sujetos a la legislación patrimonial, cuando su valor supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto y, en todo caso, cuando sea superior a tres millones de euros, así como la enajenación del patrimonio cuando su valor supere el porcentaje y la cuantía indicados, y de los bienes declarados de valor histórico o artístico cualquiera que sea su valor. D) El otorgamiento de toda clase de licencias que no estén específicamente atribuidas a la Alcaldía. E) La resolución de los recursos de reposición, cuando procedan contra los actos administrativos dictados por la Junta de Gobierno Local en ejercicio de las atribuciones que se le deleguen. F) La autorización y disposición de gastos dentro de los límites de su competencia y de acuerdo con lo previsto en las bases de ejecución del presupuesto. Número 135 • Página 14 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

G) Los demás que expresamente le confieran las leyes, disposiciones o resoluciones administrativas y no requieran para su aprobación una mayoría especial. Segundo. Estas delegaciones que comprenden facultades resolutivas, estarán en vigor hasta que por el órgano delegante se acuerde su modificación o revocación o expire el mandato de la Corporación.” Se hace público en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 51 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 15

Administración Local Ayuntamientos

BORRENES

El Ayuntamiento Pleno, en sesión extraordinaria celebrada el día 22 de junio de 2011, por unanimidad de los asistentes que representan la mayoría absoluta de los miembros que la componen, se adoptó el siguiente acuerdo cuya parte dispositiva dice: “El Sr. Alcalde, al amparo de lo establecido en el artículo 13 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, precepto que deriva de lo establecido en el artículo 75 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, efectúa la siguiente propuesta de las asignaciones que percibirán los miembros de esta Corporación, con efectos a partir de la toma de posesión y durante toda la legislatura, mientras no se acuerde su modificación: 1. Por asistencia efectiva y atención a las funciones de Alcalde, una indemnización por asistencia efectiva de 30 euros, abonándose mensualmente hasta un máximo de 20 asistencias mensuales, aunque se efectúen más asistencias efectivas. 2. Por asistencia efectiva y atención a las funciones de Tesorero, una indemnización por asistencia efectiva de 30 euros, con un máximo de 2 asistencias al mes, aunque se efectúen más asistencias efectivas. 3. Por asistencias a las sesiones del Pleno, percibirán cada miembro 30 euros por sesión. 4. Por asistencia a las sesiones de la Junta de Gobierno Local percibirán cada miembro la cantidad de 30 euros, por sesión. 5. Por asistencias a las sesiones de la Comisión de Cuentas, cada miembro 30 euros por se- sión. Por unanimidad quedó aprobada la propuesta del Sr. Alcalde, acordando que estas asignaciones permanezcan vigentes durante toda la legislatura mientras no se acuerde su modificación.” Se hace público en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 75 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Borrenes, 1 de julio de 2011.–El Alcalde, Eduardo Prada Blanco.

6157

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 16 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

BORRENES

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de su exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario de aprobación inicial de la Ordenanza Municipal reguladora de la Tasa por licencia ambiental y comunicación de inicio de actividad, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. “Visto el expediente tramitado para la modificación la Ordenanza Municipal reguladora de la Tasa por licencia ambiental y apertura de establecimientos, que pasa a denominarse Ordenanza Municipal reguladora de la Tasa por licencia ambiental y comunicación de inicio de actividad, la Corporación, por unanimidad de los asistentes, acuerda: Primero. Aprobar inicialmente el texto modificado, en la forma en que se encuentra redactado y que se transcribe como anexo I a esta acta. Segundo. Que se someta a información pública por periodo de treinta días, mediante publicación en el tablón de edictos del Ayuntamiento y en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Si no se presentan reclamaciones, este acuerdo queda elevado automáticamente a definitivo.

ANEXO I

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR LICENCIA AMBIENTAL Y COMU- NICACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDAD

Artículo 1.- Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 y 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece las Tasas por licencia ambiental y comunicación de inicio de actividad, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 del citado Real Decreto Legislativo 2/2004. Artículo segundo.- Hecho imponible 1.- Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad municipal desarrollada con motivo de la actividad municipal de tramitación de la licencia ambiental y de comprobación necesaria para determinar si la comunicación de inicio de actividad realizada, o que se pretende realizar, se ajusta a las determinaciones de la normativa y de las ordenanzas municipales, en los términos establecidos en la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León. 2.- A tal efecto, se incluyen dentro del hecho imponible: a) Las primeras instalaciones o ampliación de las mismas. b) La renovación de las licencias ambientales a que se refiere el artículo 39 de la Ley 11/2003, de 8 de abril. c) La modificación de las licencias ambientales a que se refiere el artículo 41 de la Ley 11/2003. d) La transmisión de las actividades o instalaciones con licencia a que se refiere el artículo 42 de la Ley 11/2003. e) La comprobación de la documentación y el control técnico posterior de las actividades sometidas a régimen de comunicación previa o declaración responsable de acuerdo con la Ley 11/2003 de Prevención ambiental de Castilla y León y la Directiva de Servicios 2006/123/CE. Artículo tercero.- Sujetos pasivos y responsables 1.- Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas y jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 36.1 y 36.2 de la Ley General Tributaria, titulares de la actividad que se pretende desarrollar, o en su caso, se desarrolle en cualquier establecimiento industrial o mercantil. 2.- Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refieren los artículos 42 de la Ley General Tributaria. 3.- Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general en los supuestos y con el alcance que señala el artículo 43 de la Ley General Tributaria. Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 17

Artículo cuarto.- cuota tributaria 1. La cuota total a satisfacer se obtendrá mediante la sucesiva aplicación a la cuota de tarifa el coeficiente de superficie en primer término y las bonificaciones y/o reducciones que se determinen en esta ordenanza. 2. La cuota tributaria se exigirá por unidad de local. Artículo quinto.- Tarifas 1. Las cuotas de tarifa para cada tipo de procedimiento son:

Tipo de procedimiento Importe en euros

Actividades e instalaciones sometidas a calificación e informe de 275,00 la Comisión de Prevención Ambiental Actividades e instalaciones exentas de calificación e informe de 250,00 la Comisión de Prevención Ambiental Actividades sometidas a comunicación (Anexo V de la Ley 11/2003, 200,00 de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León)

2. Sobre las cuotas de tarifa indicadas para las actividades reguladas por la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se aplicarán los siguientes coeficientes de superficie, dependiendo de la extensión en metros cuadrados útiles del local dedicado a la actividad de que se trate:

Hasta 25,00 m2: 0,75 De 25,01 a 50,00 m2: 1,50 De 50,01 a 100,00 m2: 2,00 De 100,01 a 200,00 m2: 3,00 De 200,01 a 500,00 m2: 4,50 De 500,01 a 1000,00 m2: 7,50

3. Para el cálculo de la cuota en locales con superficie superior a 1.000,00 m2, se incrementará el coeficiente a aplicar en 1 punto por cada 500,00 m2 que exceda de los 1000. Artículo sexto. Exenciones, bonificaciones y reducciones. 1. Exenciones y bonificaciones. En materia de exenciones y bonificaciones, se estará a lo dispuesto en la Disposición adicional Tercera del Texto Refundido 2/2004, de 5 de marzo, de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 2. Reducciones. a) Superficies no construidas. Cuando la actividad se desarrolle, todo o en parte, en superficies sin construir, tales como patios, terrazas o superficies libres de construcción, la cuota de tarifa de estos espacios quedará reducida al 50%. b) Corral doméstico. Los corrales domésticos (anexo V, g) de la Ley 11/2003), se liquidarán con una cuota reducida del 25%. c) Ampliaciones de local.- En caso de ampliación de local, sin cambio de actividad, la liquidación por dicha ampliación se efectuará aplicando a la superficie ampliada la cuota tributaria correspondiente de acuerdo con lo establecida en los artículos anteriores. d) Cambio de titularidad, cesión o traspaso de negocio sin variar la actividad.- Se reducirá la cuota tarifa que correspondería por primera instalación en un 50% cuando el cambio de titularidad se produzca entre personas físicas que sean parientes dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad. e) Apertura provisional o traslado temporal de la actividad. - Si en algún caso la concesión de la licencia lo fuere para apertura provisional o por traslado temporal de la actividad, la cuota tributaria quedará reducida al 25%. Se entiende por apertura provisional la que se refiere a establecimientos o actividades a desarrollar por tiempo inferior a seis meses. Artículo séptimo.- Devengo 1.- Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la actividad municipal que constituye el hecho imponible. A estos efectos, se entenderá iniciada dicha actividad: - En los supuestos de comunicación o declaración responsable previas y control posterior, en la fecha de presentación del escrito de comunicación y/o declaración responsable. Número 135 • Página 18 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

- En los supuestos en que proceda la concesión de licencia, en la fecha de solicitud de la licencia de actividad ambiental. - En los supuestos en que la apertura haya tenido lugar sin la presentación de la comunicación o declaración responsable previa o, en su caso, sin la oportuna licencia, así como en los supuestos en los que la actividad no esté plenamente amparada, la tasa se devengará cuando se inicie efectivamente la actividad municipal conducente a determinar si el establecimiento reúne o no las condiciones legalmente exigibles. 2.- La obligación de contribuir surge independiente para cada uno de los locales donde se realice la actividad sujeta al procedimiento de comunicación previa y declaración responsable (fábricas, talleres, oficinas, tiendas, almacenes y dependencias de cualquier clase). 3.- La obligación de contribuir, una vez nacida, no se verá afectada en modo alguno por la denegación de ésta condicionada a la modificación de las condiciones del establecimiento, ni por la renuncia o desistimiento del solicitante una vez concedida la licencia de actividad o provisional. Artículo octavo.- Declaración 1.- Las personas interesadas en la obtención de una licencia ambiental o comunicación del ejercicio de actividad sometida a la regulación de la Ley 11/2003, presentarán previamente en el Registro General la oportuna solicitud, con especificación de la actividad o actividades a desarrollar en el local y demás documentación que hubiera de servir de base para la liquidación de la tasa. 2.- Si después de formulada la solicitud de licencia ambiental o variación de la actividad sometida a régimen de comunicación se variase o ampliase la actividad a desarrollar en el establecimiento, o se alterasen las condiciones proyectadas por tal establecimiento o bien se ampliase el local inicialmente previsto, estas modificaciones habrán de ponerse en conocimiento de la Administración municipal con el mismo detalle y alcance que se exigen en la declaración. Artículo noveno.- Liquidación e ingreso 1.- Finalizada la actividad municipal, se practicará la liquidación definitiva correspondiente por la tasa, que será notificada al sujeto pasivo para su ingreso en las arcas municipales utilizando los medios de pago y los plazos que señala el Reglamento General de Recaudación. 2.- Los titulares de licencias otorgadas en virtud del silencio administrativo, antes de dar comienzo la actividad, deberán ingresar, con carácter provisional, las tasas correspondientes. 3.- En caso de desistimiento formulado por el solicitante con anterioridad a la concesión de la licencia de apertura, las cuotas a liquidar serán el 20% de las resultantes en aplicación de las tarifas, siempre que la actividad municipal se hubiere iniciado efectivamente. De no haberse iniciado, las cuotas a liquidar serán el 10%. 4.- En el caso de renovación de actividad o instalación que cuenten con licencia de apertura a la que se refieren los artículos 39 de la Ley 11/2003, se reducirá la cuota que correspondería por primera instalación en un 50%. 5.- Los que hayan solicitado autorización antes de comenzar la actividad, en caso de ser denegada la misma y siempre y cuando el Ayuntamiento haya realizado las necesarias inspecciones, la cuota que se devengue quedará reducida al 10% sobre la cuota de tarifa. Artículo décimo.- Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley General Tributaria. Disposición final La presente modificación de la ordenanza fiscal, que fue aprobada por acuerdo plenario en sesión celebrada el día 10 de marzo de 2011, entrará en vigor el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.” Contra este acuerdo que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso conten- cioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, dentro de los dos meses siguientes a la publicación de este edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, sin perjuicio de la interposición de cualquier otro recurso que estimen oportuno ejerci- tar. Borrenes, a 1 de julio de 2011.–El Alcalde, Eduardo Prada Blanco.

6158

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 19

Administración Local Ayuntamientos

CASTROCALBÓN

Tras la celebración de las elecciones municipales el día 22 de mayo de 2011, y habiéndose procedido el día 11 de junio de 2011 a la constitución de la nueva Corporación Local, y aprobada por acuerdo plenario adoptado en sesión celebrada el 23 de junio de 2011 la creación de la Junta de Gobierno Municipal, se hacen públicos los nombramientos y delegaciones siguientes, adoptados por resolución de la Alcaldía de 24 de junio de 2011:

1.º.-Miembros de la Junta de Gobierno Municipal. -Sr. don José Ballesteros Aldonza, 1.er Teniente de Alcalde. -Sr. don Javier González Pérez, 2.º Teniente de Alcalde. -Sr. don Andrés Turrado Turrado.

2.º.-Periodicidad de las sesiones ordinarias. Establecer las sesiones ordinarias de la Junta de Gobierno Local, que tendrán lugar los días primer y tercer miércoles de cada mes a la hora que se determine en la oportuna convocatoria, en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento (si es festivo, coincide con un Pleno, se podrá adelantar o retrasar la fecha o se produce alguna otra causa considerada de fuerza mayor). 3.º.- Delegaciones a favor de la Junta de Gobierno. Corresponde a la Junta de Gobierno local, además de la asistencia permanente al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones, las siguientes competencias que se delegan de forma expresa, a través de la resolución de la Alcaldía de 24 de junio de 2011: * Del Alcalde, se delegan las contenidas en el artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, que expresamente se refieren: -Aprobar la oferta de empleo público, de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla aprobados por el Pleno. -Aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo. -Aprobación de los proyectos de obras y de servicios cuando sea competente para su contratación o concesión y estén previstos en el Presupuesto. -El otorgamiento de las licencias, salvo las que las leyes sectoriales atribuyan expresamente al Pleno. -Las competencias como órgano de contratación respecto de los contratos de obras, de suministro, de servicios, de gestión de servicios públicos, contratos administrativos especiales y los contratos privados cuando su importe no supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto, ni en cualquier caso, la cuantía de seis millones de euros, incluidos los de carácter plurianual cuando su duración no sea superior a cuatro año años, siempre que el importe acumulado de todas las anualidades no supere ni el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del presupuesto del primer ejercicio, ni la cuantía señalada. -La adjudicación de concesiones sobre los bienes de las mismas y la adquisición de bienes inmuebles y derechos sujetos a la legislación patrimonial cuando su valor no supere el 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto ni el importe de 3 millones de euros, así como la enajenación del patrimonio, cuando su valor no supere el porcentaje ni la cuantía indicados. * Del Pleno: Se someterá a la consideración del Pleno la delegación de las competencias que el artículo 22.2 de la ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local le atribuye, con las excepciones señaladas en el artículo 22.4. de la misma ley (las competencias que, por su carácter indelegable, no se transfieren a la Junta de Gobierno contenidas en los apartados 2 y 3 del artículo 22 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local según redacción otorgada por la ley 57/2003, de 16 de diciembre, así como las competencias recogidas en la Disposición Adicional 2.º de la LCSP). En Castrocalbón, a 28 de junio de 2011.–El Alcalde, Luis Antonio Cenador Pérez.

5899

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 20 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

CASTROTIERRA DE VALMADRIGAL

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 46.1 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se hace público que por resolución de la Alcaldía, ha sido nombrado Teniente de Alcalde de este Ayuntamiento:

-Don Antonio José Santos Martínez

En Castrotierra de Valmadrigal, a 30 de junio de 2011.–El Alcalde, Agustín Paniagua Bajo.

6036

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 21

Administración Local Ayuntamientos

CORBILLOS DE LOS OTEROS

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 13.3 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre y artículos 44.2 y 51.2 del Real Decreto2568/86 de 28 de noviembre, se hace público que por resolución del Sr. Alcalde, de 22 de junio de 2011, se ha resuelto: Primero: efectuar en los concejales que se indicarán las delegaciones autorizadas en el artículo 43.4 del Real Decreto2568/86 y en concreto las siguientes del tipo previsto en la letra b/ del apartado 5 del mismo artículo y con las máximas previstas en este precepto:

- Agua, agricultura y ganadería: don José Francisco Álvarez Santamarta. - Báscula y alumbrado público: don Jorge Luis Provecho López. - Festejos, cultura, deportes, parques y jardines: doña Noelia Antón Rodríguez.

Corbillos de los Oteros, a 30 de junio de 2011.–El Alcalde, José Antonio Santamarta González. Número 135 • Página 22 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

CORBILLOS DE LOS OTEROS

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión de 28 de junio de 2011, acordó: Reconocer al Sr. Alcalde, don José Antonio Santamarta González, una dedicación parcial de dos horas (de 12 a 14) martes y jueves, con una retribución bruta de cien euros mensuales. Reconocer al concejal de este Ayuntamiento, don José Francisco Álvarez Santamarta una dedicación parcial de dos horas (de 12 a 14) martes y jueves, con una retribución bruta de cien euros mensuales. Reconocer al concejal de este Ayuntamiento, don Jorge Luis Provecho López, una dedicación parcial de dos horas (de 12 a 14) martes y jueves, con una retribución bruta de cien euros men- suales. Reconocer a la concejala de este Ayuntamiento doña Noelia Antón Rodríguez, una dedicación parcial de dos horas (de 12 a 14) martes y jueves, con una retribución bruta de cien euros men- suales. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 75 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Corbillos de los Oteros, a 30 de junio de 2011.–El Alcalde, José Antonio Santamarta González.

6251

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 23

Administración Local Ayuntamientos

HOSPITAL DE ÓRBIGO

Por resolución de la Alcaldía de fecha 1 de julio de 2011, se resolvió nombrar los Tenientes de Alcalde que a continuación se designan, quienes sustituirán al Alcalde por orden de nombramiento, conferir las delegaciones de carácter genérico que se relacionan y establecer la composición de la Junta de Gobierno Local que se indica.

1.- Nombramiento de Tenientes de Alcalde: Primer Teniente de Alcalde, doña M.ª Cristina Simón Fuertes. Segundo Teniente de Alcalde, don Miguel Santos Rodríguez. Tercer Teniente de Alcalde, doña M.ª Carmen Rodríguez Calzado.

2.- Delegaciones de carácter genérico: 1. Cámping, Guardería y Centro Cívico, doña Cristina Simón Fuertes. 2. Educación, Cultura y relaciones con Asociaciones, doña M.ª Carmen Rodríguez Calzado. 3. Economía y Hacienda, don Miguel Santos Rodríguez. 4.Juventud y deportes, don Carlos Carbajo García. 5. Fiestas, doña M.ª Carmen Abia Ferrero.

3..- Miembros de la Junta de Gobierno Local: Los tres Tenientes de Alcalde nombrados en el apartado 1 de la presente resolución. Lo que se hace público en cumplimiento de lo establecido en los artículos 44.2 y 46 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales. Hospital de Órbigo, 11 de julio de 2011.–El Alcalde, Enrique Busto Marcos.

6250

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 24 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

LEÓN

NOTIFICACIÓN A OBLIGADOS TRIBUTARIOS CON DOMICILIO DESCONOCIDO

Don Bernardo Rodríguez Alonso, Recaudador Municipal del Excmo. Ayuntamiento de León. Hago saber: Que no siendo posible practicar notificación a los obligados tributarios o a sus re- presentantes que a continuación se expresa, por resultar desconocidos en el domicilio fiscal a pesar de haber sido intentado por dos veces para los conocidos en el mismo y una sola vez para los desconocidos, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, mediante el presente anuncio se les cita para que comparezcan por sí o por medio de representante en el lugar y durante el plazo que a continuación se indica, a fin de que le sean notificadas las actuaciones llevadas a cabo en el procedimiento que a cada uno le afecta. Procedimiento: procedimiento de recaudación. Órgano competente en su tramitación: Recaudación Municipal. Actuación que se notifica: varias. Lugar y plazo de comparecencia: los obligados tributarios o su representante deberán comparecer para ser notificados en la oficina de Recaudación, sita en el edificio del Excmo. Ayuntamiento de León calle Ordoño II, 10-1.ª planta, en el plazo de quince días naturales, contados desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Transcurrido dicho plazo sin comparecer, la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado. Igualmente, se les tendrá por notificados de las sucesivas actuaciones y diligencias manteniéndose el derecho que les asiste a comparecer en cualquier momento del mismo. La relación de notificaciones pendientes con expresión del nombre, apellidos y NIF de los obligados tributarios y acto que se pretende notificar es la siguiente:

Apellidos y nombre NIF Acto a notificar

Avilés Rodríguez Ana Isabel 71.433.299-Z Resolución C. Hacienda 01/06/2011 Martínez Vega Inocencio 9.719.401-S Resolución C. Hacienda 01/06/2011 Ramírez de Verger Escudero, Gloria 9.705.839-T Acuerdo enajenación Iinmuebles Rodríguez Martínez M.ª Luz 12.747.781-P Acuerdo enajenación inmuebles

León, a 12 de julio de 2011.–El Recaudador Municipal, Bernardo Rodríguez Alonso.

6262

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 25

Administración Local Ayuntamientos

LUCILLO

Esta Alcaldía ha resuelto, con fecha 21 de junio de 2011, nombrar Teniente de Alcalde de este Ayuntamiento a don Inocencio Alonso García, así como delegar mis atribuciones en dicha persona, en caso de sustitución por ausencia, enfermedad o impedimento que me imposibilite para el ejercicio de las mismas, salvo las mencionadas en los artículos 21.3 y 71 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Lo que se hace público en cumplimiento de los artículos 44.2 y 46.1 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre. Lucillo, a 4 de julio de 2011.–El Alcalde, Pedro de Cabo Martínez.

6112

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 26 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

SAN ANDRÉS DEL RABANEDO

De conformidad con lo establecido en el art. 138.2 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, se informa de la siguiente adjudicación de contrato: 1. Entidad adjudicadora. a) Organismo: Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo. b) Dependencia que tramita el expediente: Vicesecretaría/Contratación. 2. Objeto del contrato. a) Tipo de contrato: contrato administrativo de servicios. b) Descripción del objeto: Prestación de servicios de “Infraestructura y gestión de espectáculos para las fiestas del municipio de San Andrés del Rabanedo (León) para el año 2011”. 3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. a) Tramitación: Urgente. b) Procedimiento: Abierto. 4. Presupuesto base de licitación: 186.441,00 €, más IVA. 5. Adjudicación. a) Órgano de contratación: Junta de Gobierno Local. b) Fecha: 1 de junio de 2011. c) Contratista: “Caldemoros, S.L.”, con C.I.F. B-24309585. d) Importe adjudicación: 186.441,00 €, más IVA. f) Plazo de ejecución: finalizará el 27 de agosto de 2011.

6047 18,90 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 27

Administración Local Ayuntamientos

SAN ANDRÉS DEL RABANEDO

De conformidad con lo establecido en el art. 138.2 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, se informa de la siguiente adjudicación de contrato: 1. Entidad adjudicadora. a) Organismo: Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo. b) Dependencia que tramita el expediente: Vicesecretaría. 2. Objeto del contrato. a) Tipo de contrato: contrato administrativo de obras. b) Descripción del objeto: “Obra, suministro e instalación de señalización horizontal viaria y señalización luminosa en el término municipal de San Andrés del Rabanedo”. 3. Tramitación, procedimiento a) Tramitación: Urgente. b) Procedimiento: Abierto. 4. Presupuesto base de licitación: 230.439,03 €, más IVA. 5. Adjudicación. a) Órgano de contratación: Junta de Gobierno Local. b) Fecha: 12 de mayo de 2011. c) Contratista: Señalizaciones Viales Centro, S.L., con C.I.F. B- 05023742. d) Importe adjudicación: 218.917,08 €, más IVA. e) Mejoras: 96.875,33 €. f) Plazo final de ejecución: 21 días. g) Ampliación del plazo de garantía: en 24 meses.

6048 20,70 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 28 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

SAN JUSTO DE LA VEGA

En cumplimiento de lo establecido en los artículos 43, 46 y 52 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre, a través de este anuncio se hace público que por resolución de Alcaldía se efectuaron los siguientes nombramientos:

Primer teniente de Alcalde: don Juan Carlos Rodríguez Rubio. Segundo teniente de Alcalde: don Daniel Alonso Escudero. Tercer teniente de Alcalde: don Serafín Prieto Cuervo. Estos Concejales, juntamente con el Sr. Alcalde, forman la Junta de Gobierno Local.

Igualmente se hace público que por resolución de Alcaldía se han realizado las siguientes de- legaciones: Área de Obras, Urbanismo y Vivienda: don Daniel Alonso Escudero. Área de Cultura, Servicios Sociales y Deporte: don Juan Carlos Rodríguez Rubio. Área de Alumbrado Público: don Serafín Prieto Cuervo. Área de Parques, Jardines, Cementerios y Limpieza de Calles: doña Ana Belén Quiñones Álvarez. Área de Economía y Hacienda: don Alberto Manjón Redondo. Área de Medio Ambiente e infraestructuras: don Ángel González Martínez.

Las presentes delegaciones no abarcan la facultad de dirigir los servicios correspondientes ni la de su gestión y sin la posibilidad de dictar actos administrativos que afecten a terceros; correspondiendo las facultades delegadas a la de estudio e informe respecto de los servicios incluidos en su área a los órganos decisorios de la Corporación. Delegación en la Junta de Gobierno Local de las siguientes competencias de Alcaldía: La establecida en el artículo 21.1 q) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, otorgamiento de las licencias, salvo la de aquellas denominadas menores, consideradas como aquellas para las que no se necesita proyecto técnico. La concesión de toda clase de subvenciones. La establecida en el artículo 21.1 ñ) de la Ley 7/1985, las contrataciones y concesiones de toda clase cuando su importe no supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto ni, en cualquier caso, los seis millones de euros, incluidos los de carácter plurianual cuando su duración no sea superior a cuatro años, siempre que el importe acumulado de todas sus anualidades no supere el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del Presupuesto del primer ejercicio, ni la cuantía señalada. La establecida en el artículo 21.1 o) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la aprobación de los proyectos de obras y de servicios cuando sea competente para su contratación o concesión y estén previstos en el presupuesto. La establecida en el artículo 21.1 p) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la adquisición de bienes y derechos cuando su valor no supere el 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto ni los tres millones de euros, así como la enajenación del patrimonio que no supere el porcentaje ni la cuantía indicados en los supuestos de bienes inmuebles, que estén previstos en el Presupuesto, y la de bienes muebles, salvo los declarados de valor histórico o artístico cuya enajenación no se encuentre prevista en el presupuesto. La establecida en el artículo 21.1 j) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, las aprobaciones de los instrumentos de desarrollo del planeamiento general no expresamente atribuidos al Pleno, así como la de los instrumentos de gestión urbanística y de los proyectos de urbanización. Segundo.- Corresponderá a la Junta de Gobierno Local la resolución de los recursos de reposición interpuestos contra los actos administrativos dictados en el ejercicio de esta delegación. Igualmente, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 51 del ROF se hace público que por acuerdo del Pleno celebrado el día 23 de junio de 2011, se acordó delegar en la Junta de Gobierno las competencias plenarias siguientes: Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 29

La establecida en el artículo 22.2 j) de la Ley 7/1985, de 2 de abril: Ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la Corporación en materias de la competencia plenaria. La establecida en el artículo 22.2 m) de la Ley 7/1985, de 2 de abril: Concertación de las operaciones de crédito cuya cuantía acumulada, dentro de cada ejercicio económico, exceda del 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto; salvo de las de Tesorería, que le corresponderán cuando el importe acumulado de las operaciones vivas en cada momento supere el 15% de los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio anterior, de conformidad con lo dispuesto en la Ley. La establecida en el artículo 22.2 n) de la Ley 7/1985, de 2 de abril: Contrataciones y concesiones de toda clase cuando su importe supere el 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto y, en cualquier caso, los seis millones de euros, así como los contratos y concesiones plurianuales cuando su duración sea superior a cuatro años y los plurianuales de menor duración cuando su importe acumulado de todas sus anualidades supere el porcentaje indicado. La establecida en el artículo 22.2 ñ) de la Ley 7/1985, de 2 de abril: Aprobación de los proyectos de obras y servicios cuando el Pleno fuera competente para su contratación o concesión, y aún no estén previstos en los Presupuestos. La establecida en el artículo 22.2 o) de la Ley 7/1985, de 2 de abril: Adquisición de bienes y derechos cuando su valor supere el 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto y, en todo caso, cuando sea superior a tres millones de euros, así como las enajenaciones patrimoniales cuando se trate de bienes inmuebles o muebles que estén declarados de valor artístico y no estén previstos en el Presupuesto y cuando estén previstas en el Presupuesto, superen los porcentajes y cuantías indicados. Las atribuciones delegadas se ejercerán por la Junta de Gobierno en los términos y dentro de los límites de esta delegación, no siendo susceptibles de ser delegadas en ningún otro órgano conforme a lo establecido en los artículos 22.4y 23.2.b de la Ley 7/85 de Bases del Régimen Local y el artículo 13 de la Ley 30/92. Igualmente, el Pleno acordó nombrar como Tesorero de la Corporación a don Alberto Manjón Redondo. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 75.5 de la Ley 7/85 de Bases de Régimen Local, se publica íntegramente la parte resolutiva del acuerdo adoptado por el Pleno en sesión celebrada el día 23 de junio de 2011. Primero. Establecer que con efectos del día 11 de junio de 2011, fecha de constitución de este Ayuntamiento, los miembros de la Corporación que a continuación se relacionan ejercerán sus cargos en el régimen de dedicación que se detalla, es decir, con dedicación exclusiva o parcial a las tareas propias de sus cargos. Segundo. Establecer que con efectos del día 11 de junio de 2011, fecha de constitución de este Ayuntamiento, los miembros de la Corporación que a continuación se relacionan ejercerán sus cargos en el régimen de dedicación que se detalla, es decir, con dedicación exclusiva o parcial a las tareas propias de sus cargos.

Cargo Dedicación Retribución anual

Alcaldía Parcial 30.900 €

Tercero. Establecer con los mismos efectos a favor de los miembros de la Corporación el régimen de indemnizaciones siguiente: a) Por asistencia a las sesiones del Pleno, 40 euros/sesión. b) Por asistencia a las sesiones de la Junta de Gobierno Local 40 euros/sesión. c) Por asistencia a las sesiones de las Comisiones 40 euros/sesión. -Los Presidentes de las Comisiones Informativas y responsables de áreas, por cada día de asistencia al Ayuntamiento, los gastos de desplazamiento según factura, o en su defecto la cantidad de 15 euros, con un máximo de 15 días al mes. Las asignaciones de los Concejales se liquidarán al finalizar cada ejercicio. San Justo de la Vega, a 29 de junio de 2011.–Firma (ilegible).

5998

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 30 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

SANTA MARÍA DEL MONTE DE CEA

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 46.1 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, se hace público que la Sr. Alcalde, por Decreto de fecha 27 de junio de 2011, adoptó resolución relativa al nombramiento de Teniente de Alcalde, cuya parte dispositiva literalmente dice: Primero. Nombrar Teniente de Alcalde de este Ayuntamiento, que a continuación se relaciona, que sustituirá a esta Alcaldía en los supuestos legalmente previstos, según el orden de nombramiento que se indica:

- Primer Teniente de Alcalde: José Martínez Pacho.

Segundo. Comunicar este Decreto al Teniente de Alcalde afectado, haciéndole constar que tendrá que mantener informada a esta Alcaldía del ejercicio de sus atribuciones como alcalde accidental, no pudiendo en el citado ejercicio ni modificar las delegaciones ya efectuadas por esta Alcaldía con anterioridad, ni otorgar otras nuevas. Tercero. Dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento de esta resolución en la sesión extraordinaria que se convoque en cumplimiento de lo previsto por el artículo 38 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Cuarto.- Publicar la presente resolución en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguiente a la presente resolución En Santa María del Monte de Cea, a 29 de junio de 2011.–El Alcalde, Ricardo Rodríguez Fernández.

5994

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 31

Administración Local Ayuntamientos

SANTA MARINA DEL REY

Por resolución de la Alcaldía, de fecha 20 de junio de 2011, se acuerda nombrar Tenientes de Alcalde, que sustituirán al Alcalde en casos de ausencia, vacante o enfermedad y por el orden de su nombramiento a los Concejales siguientes:

Primer Teniente Alcalde: don José María García Sánchez Segundo Teniente Alcalde: don Pablo Fernández Martínez. Tercer Teniente Alcalde: don Serafín Pérez Martínez.

Lo que se hace público, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46.1 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, que aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Santa Marina del Rey, a 4 de julio de 2011.–El Alcalde, Francisco Javier Álvarez Álvarez. Número 135 • Página 32 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

SANTA MARINA DEL REY

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 46 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, que aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se hace público que, por resolución de la Alcaldía, de fecha 23 de junio de 2011, se procedió a nombrar a los componentes de la Junta de Gobierno Local, cuya parte dispositiva dice literalmente: 1.- Declarar integrada la Junta de Gobierno Local de este Ayuntamiento, en caso de ser aprobada su creación por el Pleno, por el Sr. Alcalde que la presidirá y por los Sres. Concejales siguientes: don José María García Sánchez, don Pablo Fernández Martínez y don Serafín Pérez Martínez. 2.- Delegar en la Junta de Gobierno Local las atribuciones de su competencia, salvo las indelegables contempladas en el artículo 21.3 y 73 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local y en los términos previstos en el artículo 43 y siguientes del Real Decreto 2568/86, siendo estas las contempladas en el artículo 21.1 letras b), d), f), n), o), q), r) y s) de la Ley 7/1985; haciendo delegación expresa de la facultad sancionadora en materia urbanística. Estas delegaciones abarcan tanto la facultad de dirigir los servicios correspondientes como las de gestionarlos en general, incluida la facultad de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros. 3.- En cualquier momento el Alcalde podrá avocar el ejercicio de las atribuciones objeto de de- legación. 4.- Dar cuenta al Pleno del contenido de este Decreto de delegación. Santa Marina del Rey, a 4 de julio de 2011.–El Alcalde, Francisco Javier Álvarez Álvarez. Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 33

Administración Local Ayuntamientos

SANTA MARINA DEL REY

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 51.2 del 2568/1986, de 28 de noviembre, que aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se hace público que el Pleno del Ayuntamiento en sesión extraordinaria, celebrada el día 1 de julio de 2011, adoptó el acuerdo de delegación de competencias en la Junta de Gobierno Local, cuya parte dispositiva dice como sigue: 1.- Delegar en la Junta de Gobierno Local las atribuciones contempladas en el artículo 22.2 letras siguientes: j), k), m) y ñ) de la Ley 7/85 reguladora de las Bases de Régimen Local: j) El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas y la defensa de la Corporación en materias de competencia plenaria. k) La declaración de los actos de lesividad de los actos del Ayuntamiento. m) La concertación de las operaciones de crédito cuya cuantía acumulada, dentro de cada ejercicio económico, exceda del 10 por 100 de los recursos ordinarios del Presupuesto –salvo las de tesorería, que le corresponderán cuando el importe acumulado de las operaciones vivas en cada momento supere el 15 por 100 de los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio anterior- todo ello de conformidad con lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ñ) La aprobación de los proyectos de obras y servicios cuando sea competente para su contratación o concesión, y cuando aún no estén previstos en los Presupuestos. 2.- Esta delegación que comprende facultades resolutivas, estará en vigor hasta que por el órgano delegante se acuerde su modificación, revocación o expire el mandato de la Corporación. Santa Marina del Rey, a 4 de julio de 2011.–El Alcalde, Francisco Javier Álvarez Álvarez.

6000

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 34 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

SANTAS MARTAS

En virtud de las atribuciones conferidas a la Alcaldía en los artículos 21.2 y 23.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por resolución de fecha 15 de junio de 2011, se han nombrado Tenientes de Alcalde de este Ayuntamiento a los señores concejales que a continuación se relacionan, según el orden de nombramiento que se indica:

1. Primer Teniente de Alcalde: don Óscar Santamarta Ramos. 2. Segundo Teniente de Alcalde: don Juan Carlos Fernández Baños.

Lo que se hace público en cumplimiento del artículo 46.1 del Real Decreto 2568/1986, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Santas Martas, 1 de julio de 2011.–La Alcaldesa, M.ª Aránzazu Lozano Morala.

6042

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 35

Administración Local Ayuntamientos

SANTOVENIA DE LA VALDONCINA

DECRETO DE NOMBRAMIENTO DE TENIENTES DE ALCALDE

Constituida la nueva Corporación, en sesión extraordinaria celebrada el día 11 de junio de 2011, como consecuencia de las elecciones locales celebradas el día 22 de mayo de 2011, se estima que procede diseñar el nuevo régimen de organización y funcionamiento de este Ayuntamiento, en el que están presentes los Tenientes de Alcalde, como órganos de carácter necesario, según se configuran en los artículos 21.1 a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 35.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Según determinan los artículos 23.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 46 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, son libremente nombrados por el Alcalde de entre los miembros de la Junta de Gobierno Local y, donde ésta no exista, de entre los Concejales. Corresponde a los Tenientes de Alcalde sustituir en la totalidad de sus funciones al Alcalde por el orden de nombramiento, en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que le imposibilite para el ejercicio de sus funciones, así como desempeñar las funciones del Alcalde en los supuestos de vacante en la Alcaldía hasta que tome posesión el nuevo Alcalde. En su virtud, en uso de las facultades que a esta Alcaldía le confieren los artículos 21.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 46.1 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, vengo en disponer: Primero: Nombrar Tenientes de Alcalde de este Ayuntamiento a los concejales miembros de la Junta de Gobierno Local que a continuación se relacionan, y que sustituirán, según el orden de nombramiento, a esta Alcaldía en los supuestos de ausencia, enfermedad o vacante:

1.er Teniente de Alcalde: D. Manuel García García. 2.º Teniente de Alcalde: D. Luis Mendaña González. 3.er Teniente de Alcalde: D. Carlos González Martínez.

Segundo: El régimen jurídico de la presente delegación será el previsto con carácter general en los artículos 114 a 118 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, salvo en lo relativo al recurso de reposición, que será resuelto por el órgano delegado. Tercero: Notificar el presente Decreto a los Tenientes de Alcalde afectados, indicándoles el deber que tienen de mantener informada a esta Alcaldía del ejercicio de sus funciones delegadas, el cual surtirá efectos desde el día siguiente al de su firma, sin perjuicio de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Cuarto: Dar cuenta del presente Decreto al Pleno del Ayuntamiento, en la sesión extraordinaria que se convoque en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 38 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, a efectos de que quede enterado de su contenido. Dado en Santovenia de la Valdoncina, a 29 de junio de 2011, ante mí, el Secretario, que doy fe. Número 135 • Página 36 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

SANTOVENIA DE LA VALDONCINA

DECRETO DE NOMBRAMIENTO Y DE DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

Constituida la nueva Corporación, en sesión extraordinaria celebrada el día 11 de junio de 2011 como consecuencia de las elecciones locales celebradas el día 22 de mayo de 2011, se estima procede determinar el nuevo régimen de organización y funcionamiento de este Ayuntamiento, dentro del cual se encuentra la Junta de Gobierno Local como órgano de carácter potestativo en los Municipios que cuenten con una población de derecho inferior a 5.000 habitantes según el artículo 20.1 b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local . Según disponen el artículo 23 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la Junta de Gobierno Local estará integrada por el Alcalde, que la preside, y por un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por el Alcalde. Tiene como función propia e indelegable la asistencia permanente al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones, así como aquellas otras que le deleguen el Pleno o el Alcalde o le atribuyan las Leyes. En su virtud, en uso de las facultades que a esta Alcaldía le confieren los artículos 23 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en relación con los artículos 43.2, 52 y 53 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, vengo en dispo- ner: Primero: La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Santovenia de la Valdoncina, como órgano colegiado, quedará integrada por esta Alcaldía-Presidencia, que la presidirá y por los siguientes Concejales:

- D. Manuel García García. - D. Luis Mendaña González. - D. Carlos González Martínez.

Segundo: La Junta de Gobierno Local asumirá las funciones de asistencia y asesoramiento a esta Alcaldía que le atribuyen directamente los artículos 23.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 53.1 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, así como las que le atribuyan directamente las leyes, y por delegación de esta Alcaldía asumirá las siguientes competencias: a) En materia de urbanismo: - Las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento de desarrollo del planeamiento general no expresamente atribuidas al Pleno, así como la de los instrumentos de gestión urbanística y de los proyectos de urbanización. - El otorgamiento de las licencias, salvo que las leyes sectoriales lo atribuyan expresamente a otros órganos. b) En materia de contratación: - Las contrataciones y concesiones de toda clase cuando su importe no supere el 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto ni, en cualquier caso, los seis millones de euros, incluidas las de carácter plurianual, cuando su duración no sea superior a cuatro años, siempre que el importe acumulado de todas sus anualidades no supere ni el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del Presupuesto del primer ejercicio, ni la cuantía señalada. - La aprobación de los proyectos de obras y servicios cuando sea competente para su contratación o concesión y estén previstos en el Presupuesto. - La adquisición de bienes y derechos cuando su valor no supere el 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto ni los tres millones de euros, así como la enajenación del patrimonio que no supere el porcentaje ni la cuantía indicados en los siguientes supuestos: Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 37

1º La de bienes inmuebles, siempre que esté prevista en el Presupuesto. 2º La de bienes muebles, salvo los declarados de valor histórico o artístico cuya enajenación no se encuentre prevista en el Presupuesto. c) En materia de hacienda: - El desarrollo de la gestión económica de acuerdo con el Presupuesto aprobado, disponer gasto dentro de los límites de su competencia, ordenar pagos y rendir cuentas. d) En materia de personal: - Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla aprobados por el Pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo y distribuir las retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas. - Acordar el nombramiento y sanciones del personal, salvo la separación del servicio de los funcionarios de la Corporación y el despido del personal laboral. - Sancionar las faltas de desobediencia a su autoridad o por infracción de las ordenanzas municipales, salvo en los casos en que tal facultad esté atribuida a otros órganos. e) En otras materias: - Ordenar la publicación, ejecución y hacer los acuerdos del Pleno. - Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales. Tercero: La Junta de Gobierno Local celebrará sesión ordinaria los jueves primero y tercero de cada mes, a la hora que se fije en primera convocatoria, y una hora después en segunda convo- catoria. Cuarto: En los acuerdos que se adopten por la Junta de Gobierno Local por delegación, deberá hacerse constar esta circunstancia y se entenderán dictados por esta Alcaldía como titular de la competencia originaria, siendo inmediatamente ejecutivos. No obstante ello, esta Alcaldía se reserva la posibilidad de avocar en cualquier momento la competencia delegada, conforme a lo establecido en los artículos 116 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en relación con el artículo 14 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Quinto: El régimen jurídico de la presente delegación será el previsto con carácter general en los artículos 114 a 118 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, salvo en lo relativo al recurso de reposición, que será resuelto por el órgano delegado. Sexto: Notificar el presente Decreto a los Concejales afectados, el cual surtirá efectos desde el día siguiente el de su firma, sin perjuicio de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Septimo: Dar cuenta del presente Decreto al Pleno del Ayuntamiento, en la sesión extraordinaria que se convoque en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 38 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, a efectos de que quede enterado de su contenido. Dado en Santovenia de la Valdoncina, a 29 de junio de 2011, ante mí, el Secretario, que doy fe. Número 135 • Página 38 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

SANTOVENIA DE LA VALDONCINA

DECRETO DE DELEGACIONES DE ALCALDÍA

Constituida la nueva Corporación, en sesión extraordinaria celebrada el día 11 de junio de 2011, como consecuencia de las elecciones locales celebradas el día 22 de mayo de 2011, se estima procede diseñar el nuevo régimen de organización y funcionamiento de este Ayuntamiento, de conformidad con lo establecido en establecido en el artículo 43 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, y para una mayor eficacia en la gestión, vengo en disponer: Primero: Otorgar las delegaciones que se señalan a favor de los Concejales siguientes.

- Bienestar, Cultura, Deportes y Festejos: D. Luis Mendaña González - Sanidad y Consumo: D. Casiano Gutiérrez Escapa. - Medio Ambiente y Tráfico: D. Casiano Gutiérrez Escapa. - Urbanismo: D. Carlos González Martínez. - Obras y Aguas: D. Manuel García García. - Economía y Hacienda: D. Luis Mendaña González. - Relación con las Juntas Vecinales: D.ª Mireya Pigere Espacio.

Segundo: Por imperativo legal la delegación comprende la dirección interna y gestión del servicio o área que se delega, pero sin capacidad resolutiva mediante actos administrativos que afectan a terceros. Tercero: Notificar el presente Decreto a los Concejales afectados, el cual surtirá efectos desde el día siguiente el de su firma, sin perjuicio de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Cuarto: Dar cuenta del presente Decreto al Pleno del Ayuntamiento, en la sesión extraordinaria que se convoque en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 38 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, a efectos de que quede enterado de su contenido. Dado en Santovenia de la Valdoncina, a 16 de junio de 2011, ante mí, la Secretaria, que doy fe.

6089

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 39

Administración Local Ayuntamientos

VEGA DE ESPINAREDA

Por resolución de Alcaldía de 14 de junio de 2011, por el Sr Alcalde se ha dictado la resolución que, a continuación se transcribe: “Resultando que esta Alcaldía tiene potestad de delegar el ejercicio de determinadas competencias que tiene atribuidas según lo dispuesto en los artículos 21.3 de la LRBRL, 43 y 114 del ROF y 14 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Considerando que por razones de eficacia administrativa existen materias para las cuales se considera fundamental la participación de los Concejales en la gestión, tramitación de los asuntos municipales: Resuelvo: Primero: Delegar en el Primer Teniente de Alcalde, D. Ángel Rodríguez González, la competencia genérica en materia de Obras y Urbanismo, dicha delegación abarca la facultad de dirigir y gestionar los servicios correspondientes, excluyendo la de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros. Segundo: Delegar en el Segundo Teniente de Alcalde, D. Javier Salgado González, la competencia genérica en materia de Festejos, Deportes y Turismo, dicha delegación abarca la facultad de dirigir y gestionar los servicios correspondientes, excluyendo la de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros. Tercero: Delegar en el Tercer Teniente de Alcalde, Dª. Elena Gandia Cuerno, la competencia genérica en materia de Bienestar y Asuntos Sociales, dicha delegación abarca la facultad de dirigir y gestionar los servicios correspondientes, excluyendo la de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros. Cuarto: Delegar la competencia específica en materia de Hacienda, Patrimonio y Personal en la Concejala Dª. María Pilar Poncelas Poncelas, dicha delegación abarca la facultad de dirigir y gestionar los servicios correspondientes, excluyendo la de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros. Quinto: Delegar la competencia específica en materia de Educación y Cultura en la Concejala Dª. Cristina Ochoa López, dicha delegación abarca la facultad de dirigir y gestionar los servicios correspondientes, excluyendo la de resolver mediante actos administrativos que afecten a terce- ros. Sexto: Delegar la competencia específica en materia de Medio Ambiente y Medio Rural en el Concejal D. Isidro Alba Fernández, dicha delegación abarca la facultad de dirigir y gestionar los servicios correspondientes, excluyendo la de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros. El régimen jurídico de las presentes delegaciones será el previsto con carácter general en los artículos 114 a 118 del ROF. Séptimo: Notificar el presente Decreto a los Tenientes de Alcalde y Concejales afectados, indicándoles el deber que tienen de mantener informada a esta Alcaldía del ejercicio de sus funciones delegadas, el cual surtirá efectos desde el día siguiente el de su firma, sin perjuicio de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Octavo: Dar cuenta del presente Decreto al Pleno del Ayuntamiento, en la sesión extraordinaria que se convoque en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 38 del ROF” Lo que se hace público en virtud de lo dispuesto en el artículo 44 Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. En Vega de Espinareda, a 5 de julio de 2011.–El Alcalde, Santiago Rodríguez García.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 40 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

VEGA DE ESPINAREDA

Por resolución de Alcaldía de 1 de julio de 2011, por el Sr Alcalde se ha dictado la resolución que, a continuación se transcribe: “Constituida la nueva Corporación, en sesión extraordinaria celebrada el día 16 de junio de 2007, como consecuencia de las elecciones locales convocadas por Real Decreto de 444/2007, de 2 de abril, y celebradas el día 27 de mayo de 2007, se estima que procede determinar el nuevo régimen de organización y funcionamiento de este Ayuntamiento, dentro del cual se encuentra la Junta de Gobierno Local como órgano de carácter necesario en los municipios que cuenten con una población de derecho superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento según el artículo 20.1 c) de la LRBRL. Considerando que, en sesión ordinaria celebrada el 30 de junio de 2011, el Pleno de la Corporación adoptó por unanimidad acuerdo de creación de la Junta de Gobierno Local como órgano necesa- rio. Visto el artículo 23 de la LRBRL y el artículo 52.2 del ROF, que establecen que la Junta de Gobierno Local estará integrada por el Alcalde, que la preside, y por un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por el Alcalde: Resuelvo: Primero: Designar como miembros de Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Vega de Espinareda, a los siguientes Concejales:

D. Ángel Rodríguez González. D. Javier Salgado González. Dña. Elena Gandia Cuerno.

Segundo: La Junta de Gobierno Local asumirá las funciones de asistencia y asesoramiento a esta Alcaldía que le atribuyen directamente los artículos 23.2 de la LRBRL y 53.1 del ROF, así como las que le atribuyan directamente las leyes, y por delegación de esta Alcaldía asumirá las totalidad de las funciones susceptibles de delegación, enumeradas en el artículo 21.3 de la LRBRL. Tercero: En los acuerdos que se adopten por la Junta de Gobierno Local, por delegación, deberá hacerse constar esta circunstancia y se entenderán dictados por esta Alcaldía como titular de la competencia originaria, siendo inmediatamente ejecutivos. No obstante ello, esta Alcaldía se reserva la posibilidad de avocar en cualquier momento la competencia delegada, conforme a lo establecido en los artículos 116 del ROF, en relación con el artículo 14 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Cuarto: El régimen jurídico de la presente delegación será el previsto con carácter general en los artículos 114 a 118 del ROF, salvo en lo relativo al recurso de reposición, que será resuelto por el órgano delegado. Quinto: El día y hora en que habrán de celebrarse las sesiones ordinarias queda establecido el segundo y cuarto viernes de cada mes a las 13.00 horas. En caso de que sea día festivo, la sesión tendrá lugar el día anterior a la misma hora. Sexto: Notificar el presente acuerdo a los Concejales afectados, el cual surtirá efectos desde el día siguiente el de su adopción, sin perjuicio de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA.” Lo que se hace público en virtud de lo dispuesto en el artículo 52, en relación con el artículo 46 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. En Vega de Espinareda, a 5 de julio de 2011.–El Alcalde, Santiago Rodríguez García. Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 41

Administración Local Ayuntamientos

VEGA DE ESPINAREDA

Por resolución de Alcaldía de 13 de junio de 2011, por el Sr Alcalde se ha dictado la resolución que, a continuación se transcribe: “Vista la celebración de las elecciones municipales el día 22 de mayo de 2011, y habiéndose procedido el día 11 de junio a la constitución de la nueva Corporación Local. Considerando que el apartado 2 del artículo 21 de la 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (en adelante LRBRL), atribuye al Alcalde el nombramiento de los Tenientes de Alcalde cuyo número, tal y como señala el artículo 22 del Texto Refundido de Disposiciones Legales Vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, y el número 2 del artículo 46 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre (en adelante ROF), en los municipios que carecen de Junta de Gobierno Local no podrá exceder del tercio del número legal de miembros de la Corporación. Considerando que, en función de la exigencia contenida en el artículo 179.1 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, y en base a la población del municipio, la Corporación municipal está integrada por 11 Concejales. Teniendo en cuenta que por exigencia del artículo 46.1 del ROF los Tenientes de Alcalde serán libremente nombrados y cesados por el Alcalde entre los miembros de la Junta de Gobierno Local y donde ésta no exista, de entre los Concejales. En virtud de lo dispuesto en el citado artículo 21.2 de la LRBRL y demás legislación de Régimen Local que resulte de aplicación: Resuelvo: Primero. Nombrar Tenientes de Alcalde a los Sres./Sras. Concejales que a continuación se re- lacionan:

* Primer Teniente de Alcalde: D. Ángel Rodríguez González. * Segundo Teniente de Alcalde: D. Javier Salgado González * Tercer Teniente de Alcalde: Dª. Elena Gandia Cuerno.

Segundo: En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 47 del ROF, los Tenientes de Alcalde, sustituirán en la totalidad de sus funciones y por orden de nombramiento al Alcalde en los casos de ausencia, enfermedad, o impedimento que imposibilite a éste para el ejercicio de sus atribuciones, así como desempeñar las funciones del Alcalde en los supuestos de vacante en la Alcaldía hasta que tome posesión el nuevo Alcalde. Tercero. Dar traslado de la presente resolución al Pleno de la Corporación en la próxima sesión que celebre. Cuarto: Notifíquese esta resolución a los interesados y procédase a su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA” Lo que se hace público en virtud de lo dispuesto en el artículo 46.1 Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales En Vega de Espinareda, a 5 de julio de 2011.–El Alcalde, Santiago Rodríguez García.

6181

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 42 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

VILLABLINO

Con fecha 11 de julio de 2011, la Alcaldía dicta Decreto efectuando delegación a favor de doña Hermelinda Rodríguez González y doña Olga Dolores Santiago Riesco, en su condición de Primer Teniente Alcalde y de Segunda Teniente de Alcalde, a fin de suplir la ausencia de la titular de la Alcaldía durante los días 12, 13 y 14 de julio de 2011. Villablino, a 11 de julio del 2011.–La Alcaldesa, Ana Luisa Durán Fraguas.

6249

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 43

Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Oficina Territorial de Trabajo

Código de Convenio número 24000182011989. Vista el acta de firma del Convenio Colectivo para el personal laboral del Ilmo. Ayuntamiento de Villablino (León), y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90, párrafos 2 y 3 del Real Decreto Legislativo 1/95, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (Boletín Oficial del Estado de 29 de marzo de 1995), Real Decreto 831/95, de 30 de mayo, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad de Castilla y León en materia de trabajo, y la Orden de 12 de septiembre de 1997 de la Consejería de Industria, Comercio y Turismo, por la que se crea el Registro de Convenios Colectivos de la Comunidad de Castilla y León (Boletín Oficial de Castilla y León, n.° 183, de 24 de septiembre de 1997), y Orden de 21 de noviembre de 1996 (Boletín Oficial de Castilla y León, 22 de noviembre de 1996) de las Consejerías de Presidencia y Administración Territorial y de Industria, Comercio y Turismo, por la que se desarrolla la estructura orgánica y se definen las funciones de las Oficinas Territoriales de Trabajo, de la Delegación Territorial, Esta Oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de León de la Junta de Castilla y León Acuerda: Primero. Ordenar su inscripción en el Registro de Convenios Colectivos de esta Oficina Territorial con notificación a la Comisión Negociadora. Segundo. Disponer su publicación obligatoria y gratuita en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. La Jefa de la Oficina Territorial de Trabajo, Mª Asunción Martínez González.

CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DEL ILMO. AYUNTAMIENTO DE VILLABLINO AÑOS 2008, 2009, 2010, 2011 Y 2012

Capítulo I.–Condiciones generales. Artículo 1. Ámbito personal. El presente Convenio Colectivo será de aplicación al personal laboral del Ilmo. Ayuntamiento de Villablino. Quedan expresamente excluidos de este Convenio: 1. El personal adscrito al Ayuntamiento de Villablino a través de convenios de colaboración con la Dirección Provincial del ECYL, en virtud del Real Decreto 1445/82, de 25 de junio, u otras ad- ministraciones, sobre trabajos temporales de colaboración, nuevos yacimientos de empleo y sub- vencionados, que ajustarán sus retribuciones al importe de la subvención. 2. El personal perteneciente a la Escuela Taller y aquellos otros que sean contratados en base a Convenios con otros organismos públicos financiados con fondos de éstos total o parcialmente. Artículo 2. Ámbito temporal. El presente Convenio Colectivo tendrá efectos en todos sus conceptos desde el día 1 de enero de 2008, estando vigente durante cinco años, hasta el día 31 de diciembre de 2012. Capítulo II.–Artículo 3. Comisión de seguimiento. 1. Dentro de los quince días siguientes a la aprobación del presente Convenio se constituirá la Comisión de Seguimiento, formada por seis miembros, tres de los cuales representarán a los trabajadores y serán designados por las Centrales Sindicales firmantes de entre sus representantes y los otros tres representarán a la Corporación. La Presidencia la obtendrá el Delegado del Ayuntamiento y la Secretaría la Parte Social. Los acuerdos adoptados tendrán carácter vinculante para ambas partes. Para su funcionamiento, la Comisión de Seguimiento se dotará en un plazo de un mes desde su constitución formal, de un Reglamento Interno de funcionamiento. 2. Las funciones de dicha comisión serán: a. La interpretación, estudio, vigilancia y grado de cumplimiento del presente Convenio. b. La previa intervención, como instrumento de interposición, de mediación y/o conciliación de conflicto colectivo o recurso contencioso administrativo, que de la aplicación del presente Convenio pudiera originarse. Número 135 • Página 44 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

c. Otras que se le atribuyan expresamente en el articulado de este Convenio. 3. Los Representantes Sindicales en la Comisión de Seguimiento tendrán, durante su mandato, las horas necesarias para el cumplimiento de sus funciones. 4. Esta Comisión desarrollará sus funciones hasta que se constituya formalmente la correspondiente al siguiente Convenio. Artículo 4. Denuncia. La denuncia del presente Convenio será automática en el momento en que entre en vigencia el Convenio posterior, con lo que se entiende denunciado al finalizar la vigencia del mismo. Artículo 5. Prórroga. Denunciado el Convenio y hasta tanto no se logre un nuevo acuerdo expreso, se mantendrá en vigor todo su contenido normativo, salvo lo dispuesto en la normativa general básica de la LPGE para cada año o Ley de Acompañamiento, y en lo que afecte al calendario laboral aprobado por los órganos competentes, sin perjuicio de las condiciones específicas recogidas en el presente Convenio. Capítulo III. Artículo 6. Incremento del convenio. Se aplica un 2% de incremento de la masa salarial para el año 2008, un 2% de incremento de la masa salarial para el año 2009 y un 0,3% de incremento de la masa salarial para el año 2010, siendo dichas cantidades las previstas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para los trabajadores públicos en estos tres años. Para los años 2011 y 2012 el incremento de la masa salarial será el resultante de la aplicación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para los empleados públicos para ambos años respectivamente, consignándose en nómina a partir del 1 de enero de cada uno de dichos años. Dada la precariedad económica del Ilmo. Ayuntamiento de Villablino, se acuerda posponer el abono de los atrasos económicos derivados de la aplicación del presente Convenio Colectivo hasta el año 2012, reconociendo el Ilmo. Ayuntamiento de Villablino esta deuda con los trabajadores/as acogidos al presente Convenio y comprometiéndose a su abono a la mayor brevedad posible. Artículo 7. Condiciones más favorables. La entrada en vigor de este Convenio implica la sustitución de las condiciones laborales vigentes hasta la fecha por las que en él se establecen, por estimar que en su conjunto y globalmente consideradas, suponen condiciones más beneficiosas para los empleados públicos del Ayuntamiento de Villablino, quedando no obstante subordinadas a cualquier disposición de carácter general que pudiera tener efectos más favorables, y sin perjuicio en todo momento de la aplicación de la legislación vigente. Artículo 8. Compensación. Las condiciones y mejoras resultantes de este Convenio son compensables en su totalidad con las que anteriormente rigieran por condiciones pactadas, acuerdos de la corporación, imperativo legal de cualquier naturaleza, o por cualquier causa. Artículo 9. Absorción. Las disposiciones legales futuras que impliquen valoración económica en todos o en algunos de los conceptos retributivos o creación de otros nuevos, únicamente tendrán eficacia si, consideradas en su cómputo anual y sumadas a las vigentes con anterioridad a dichas disposiciones, superan el nivel total de este Convenio. En caso contrario se consideran absorbidas por las mejoras aquí pactadas. Artículo 10. Unidad de pacto. El presente Convenio se aprueba en consideración a la integridad de lo pactado en el conjunto de su texto, constituido por su articulado, disposiciones, anexos y tablas salariales, formando un todo orgánico e indivisible, al que se someten en su totalidad las partes firmantes. En ningún caso, podrán resultar perjudicados empleados públicos del Ayuntamiento por la aplicación del presente Convenio, teniendo en cuenta la totalidad de los devengos anuales que vinieran percibiendo. Capítulo IV.–Organización del trabajo. Artículo 11. Organización. De acuerdo con las disposiciones vigentes, la organización del trabajo corresponde al Ilmo. Ayuntamiento de Villablino. Cualquier modificación de las condiciones de trabajo deberá ser informada previamente a la Comisión de Seguimiento. Para la organización del trabajo y el destino de los trabajadores de Limpieza de Edificios Públicos y Escolares, se tendrá en cuenta la proximidad de su domicilio con el centro de trabajo, así como Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 45

la mayor edad del trabajador. Los trabajadores de limpieza que estén adscritos a un determinado centro de trabajo por contrato, podrán ser destinados, por necesidades del servicio, tales como vacaciones, bajas de I.T;, permisos, etc., a cualquier otro edificio público o escolar de este Ayuntamiento durante el tiempo que dure la anomalía que motivo su traslado. El Ilmo. Ayuntamiento de Villablino realizará por medios propios todos los Servicios que actualmente están creados, como mantenimiento de parques y jardines, servicio de aguas, limpieza de edificios públicos y escolares, mantenimiento del alumbrado público, mantenimiento de la vía pública, recogida de basuras aunque esta sea mancomunada, servicios deportivos, guarderías infantiles, depuración de aguas residuales, cementerios, vías y obras, mantenimiento de vehículos y servicios técnicos y administrativos. Artículo 12. Centro de trabajo. Se entenderá por Centro de Trabajo los distintos servicios existentes en el término municipal del Ayuntamiento de Villablino, al cual esté adscrito el empleado público. Capítulo V.–Permanencia y asistencia al trabajo. Artículo 13. Jornada laboral. La jornada laboral ordinaria será de 35 horas efectivas de trabajo semanales de lunes a vier- nes. Se garantizará la recogida de basuras, limpieza vial y de polideportivos los sábados, indepen- dientemente de los retenes de aguas e incendios. La jornada laboral para los limpiadores será de siete horas diarias para aquellos limpiadores que realicen jornada completa. A partir de la firma del presente Convenio Colectivo, la jornada laboral de los limpiadores que no realicen jornada completa, se verá incrementada en una hora mas de jornada, sin que la jornada laboral de cada uno de ellos exceda en ningún caso de las siete horas diarias. Los retenes de aguas serán rotativos y obligatorios. Los retenes de incendios serán obligatorios y los realizarán los trabajadores que estén cualificados para este servicio. El horario para el personal laboral de servicios varios será el siguiente: Del 1 de mayo al 15 de septiembre, de las 7.00 horas a las 14.00 horas. Del 15 de septiembre al 30 de abril, de las 8.00 horas a las 15.00 horas. El servicio de recogida de basuras tendrá el siguiente horario: Todo el año de las 6.00 horas a las 13.00 horas. Para el personal laboral del servicio de aguas: Todo el año de las 7.00 horas a las 14.00 horas. Los trabajadores que desempeñen sus funciones en la EDAR: Jornada libre, la cual se realizará según las condiciones que el servicio requiera durante todos los días del año. Los trabajadores que desempeñen sus funciones en la Casa de Cultura realizarán dos turnos de trabajo, con los siguientes horarios: de las 8.00 horas a las 15.00 horas y de las 15.00 horas a las 22.00 horas. Los trabajadores que desempeñen sus funciones en los diferentes polideportivos o desarrollando actividades deportivas en otros centros, realizarán dos turnos de trabajo con los siguientes horarios: de las 8.30 horas a las 15.30 horas y de las 15.30 horas a las 22.30 horas. El horario de los profesores de la guardería será de las 8.00 horas a las 15.00 horas. Excepcionalmente y por causas de fuerzas mayores o excepcionales, se podrán crear otros relevos a horario diferente, previa valoración y aceptación por parte de la Comisión de Seguimiento. Para cualquier modificación de la jornada laboral, se estará a lo dispuesto en el RDL 1/95, de 24 de marzo, Estatuto de los Trabajadores. Artículo 14. Descanso en la jornada laboral. El personal laboral a jornada completa disfrutará de un descanso de 20 minutos durante la jornada. Este tiempo será computado como tiempo efectivo de trabajo. El personal que no tenga jornada completa tendrá el mismo descanso proporcionalmente a sus horas de trabajo. Se hará efectivo dentro de la jornada laboral, con atención a las necesidades del servicio, teniendo en cuenta que no podrá estar ausente al mismo tiempo más del 50% del personal adscrito al mismo. Artículo 15. Calendario laboral. Durante la vigencia del presente Convenio, los días inhábiles y no recuperables serán fijados por la Junta de Castilla y León, más las dos fiestas locales. Así mismo se añaden como días de descanso remunerado el 24 y 31 de diciembre. Los trabajadores que realicen su jornada de trabajo Número 135 • Página 46 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

durante cualquiera de estos dos días, percibirán a mayores el equivalente al plus de sábado, tal y como figura en el artículo 25 de este Convenio. El calendario laboral, que será pactado con los representantes de los empleados públicos, deberá contener el horario de trabajo y la distribución anual de los días de trabajo, festivos, descansos semanales entre jornadas y otros días inhábiles a tenor todo ello, de la jornada pactada. Para ello se tendrá en cuenta las necesidades de los distintos servicios, y una vez elaborado se expondrá en sitio visible en todos los centros de trabajo para conocimiento de todos los trabaja- dores. Artículo 16. Horas extraordinarias. Será potestativo para el personal laboral, el realizar o rechazar esta clase de trabajo, salvo caso de fuerza mayor o reparaciones imprescindibles o urgentes, y en todo caso, cuando se trate de un servicio público y que no pueda interrumpirse, según lo señalado en el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores. La retribución de dichas horas extraordinarias será del 75% sobre la hora ordinaria de trabajo para cada categoría. La retribución o descanso de las referidas horas quedará a elección del trabajador; si este opta por el descanso, este se establece a razón de dos días de descanso por cada uno trabajado, pudiendo estos días ser acumulativos. Ante la grave situación de paro existente y con objeto de favorecer la creación de empleo, ambas partes acuerdan reducir al mínimo imprescindible las horas extraordinarias, esto es, las realizadas por encima de la jornada ordinaria de trabajo, todo ello a tenor de lo especificado en el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores. Capítulo VI.–Vacaciones, permisos y licencias. Artículo 17. Vacaciones anuales. El periodo de vacaciones anuales retribuidas, para todo el personal laboral acogido al presente Convenio, será de 25 días laborables, entendidos como tales días laborables de lunes a viernes. Anualmente y dentro de los tres primeros meses se negociará y confeccionará entre la representación de la Corporación y el Comité de Empresa el calendario de vacaciones, este se confeccionará teniendo en cuenta las necesidades de los distintos servicios. Las vacaciones se disfrutarán preferentemente en los meses de junio a septiembre, salvo que el propio empleado solicite las mismas fuera de ese periodo. El trabajador tendrá derecho a disfrutar 10 días de vacaciones en las fechas que sean de su interés. La retribución del mes de vacaciones se calculará a promedio de todos los conceptos fijos retributivos de los tres últimos meses trabajados. Artículo 18. Permisos y licencias. Para todo el personal laboral acogido al presente Convenio se estará a lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores (RDL 1/95, de 24 de marzo), y en el Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007, de 12 de abril). Los días de asuntos propios no podrán acumularse en ningún caso a las vacaciones anuales, deberán ser solicitados por escrito con una antelación mínima de 72 horas y su concesión estará sujeta a las necesidades del servicio, debiendo argumentarse por escrito la denegación de los mismos. En el supuesto de que en las 72 horas siguientes a la fecha de la solicitud no se tuviese respuesta por escrito a la misma, esta se entenderá como concedida. Artículo 19. Disminución de la jornada. Quienes por razón de guarda legal tengan a su cargo directo algún menor de 8 años o familiar disminuido físico o psíquico, que no desempeñe actividad retribuida, tendrán derecho a una disminución de la jornada en un tercio o en un medio con la reducción proporcional de sus retribuciones, a tenor de lo que establece el artículo 37.5 del RDL 1/95, de 24 de marzo. Artículo 20. Situaciones administrativas. En relación con las situaciones del personal laboral de este Ayuntamiento, se estará a lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/1995 de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Capítulo VII.–Acceso, formación, promoción y traslados. Principios generales. La ordenación de un proceso normal de promoción para el personal al servicio del Ayuntamiento de Villablino, requiere contar con una estructura organizativa clara y objetiva. Por ello para garantizar cuantos postulados se establecen en el presente Convenio, los Sindicatos firmantes se comprometen a participar en las distintas Comisiones o Juntas de Valoración que se constituyan, y dentro del proceso organizativo establecido, lograr los objetivos marcados en su día por el proceso valora- tivo. Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 47

Artículo 21. Acceso. Durante el primer trimestre de cada año natural y como consecuencia de las plantillas y presupuestos aprobados por la Corporación, de los que se deducen las vacantes que no están cubiertas, la Corporación formulará públicamente su Oferta de Empleo, ajustándose a los criterios establecidos en la normativa básica estatal. Toda selección de personal, deberá realizarse conforme a dicha Oferta de Empleo mediante convocatoria pública a través de los sistemas de concurso, oposición, o concurso-oposición, en los que se garanticen los principios de igualdad, mérito y capacidad, así como los de publicidad. Los procedimientos de selección cuidarán especialmente la conexión entre el tipo de pruebas a superar y la adecuación a los puestos de trabajo que hayan de desempeñar, incluyendo a tal efecto las pruebas prácticas que sean precisas. Legislación aplicable en relación con el ingreso del personal laboral al servicio de la Administración Local será: * Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo. * Ley 7/85, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local. * Real Decreto Legislativo 781/86, de 18 de abril. * Real Decreto 364/95, de 10 de marzo. Y todas aquellas disposiciones que regulen posteriormente el acceso a la Función Pública. Obligatoriamente en todas las fases del concurso de las oposiciones libres, se valorarán los servicios prestados en esta y en otras Administraciones Públicas, no pudiendo superar estos el 50% del conjunto de la oposición. En todos los Tribunales de selección de personal, entrevistas o Comisiones de Valoración se nombrará un miembro designado por la Alcaldía-Presidencia, a propuesta de la representación sindical. Dicho representante deberá poseer una titulación académica igual o superior a la exigida para acceder a la plaza que se convoca. Dicho miembro formará parte del Tribunal en calidad de Vocal, con voz y voto. * Acceso de disminuidos físicos: La Corporación reservará en la Oferta de Empleo Publico, el número porcentual para los trabajadores disminuidos físicos que la Legislación prevé, cumpliendo así la Ley 13/82, de 7 de abril, de integración social de minusválidos, y el artículo 5 apartado 2 del Real Decreto 152/85, de 6 de febrero, sobre Oferta de Empleo Público. A tal fin se hará constar en la Oferta de Empleo Público el número, denominación y características de la plaza que se trate. Artículo 22. Formación. Los empleados municipales tienen derecho a ver facilitada la realización de estudios para la obtención de títulos académicos y profesionales, la realización de cursos de perfeccionamiento profesional y el acceso a cursos de reconversión y capacitación profesional para la adaptación de los empleados municipales a las modificaciones técnicas operadas en sus puestos de trabajo, así como los cursos de reconversión profesional para asegurar la estabilidad en los supuestos de modificación y transformación funcional, dando publicidad a los mismos. En estos supuestos, el tiempo de asistencia a los cursos se considerará como trabajo efectivo. Artículo 23. Promoción. La promoción interna supone la posibilidad del personal al servicio de la Corporación de ascender de una categoría inferior a otra de ámbito superior, tras superar las pruebas determinadas y establecidas al efecto. La Corporación se compromete a reservar el 50% de las vacantes para la promoción interna. En las pruebas de promoción interna podrá participar todo el personal fijo de plantilla o con contrato laboral indefinido con jornada normalizada, que llevando dos años de antigüedad en el Ayuntamiento, esté en posesión de la titulación exigida y que habiendo demostrado la capacidad para dicho puesto, haya desempeñado dicho trabajo durante seis meses continuados en un año u ocho meses discontinuos en dos años. Para lograr una mayor promoción del personal al servicio de la Corporación, se habilitarán para cada caso concreto y hasta el límite que establezca la legislación vigente, medidas para reducir o suprimir los programas y/o ejercicios del procedimiento selectivo de que se trate. Artículo 24. Traslados. El traslado supone la movilización de todo empleado público, de un servicio a otro, sin que ello suponga cambio de puesto de trabajo. La Alcaldía-Presidencia podrá motivadamente y siempre que existan necesidades urgentes, previo informe a los representantes legales del personal Número 135 • Página 48 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

municipal, dar traslado al personal que ocupe puestos fijos, o puestos de trabajo sin jefatura, siempre que se efectúe por necesidades del servicio . Salvo los traslados de carácter excepcional previstos en el párrafo anterior, las peticiones de traslado que desee formular el personal municipal se presentarán en el plazo de quince días a partir de la convocatoria del respectivo concurso, que se celebrará, siempre que se trate de plazas de idéntica categoría. De todo traslado se dará cuenta a los representantes del personal con anterioridad a que este haya sido resuelto, para que éstos emitan informe preceptivo sobre el mismo. Capítulo VIII.–Retribuciones. La homogeneidad estructural y organizativa requiere un respeto al sustrato retributivo, por lo que las modificaciones que se hagan de la misma, en cuanto al nivel o extracto, solo pueden tener vía legal a través del pacto. Artículo 25. Retribuciones básicas. El personal laboral de oficinas tendrá sus retribuciones equivalentes al personal laboral de servicios, así como las tres pagas extraordinarias y la antigüedad, en función de la categoría profesional a la que pertenezca cada trabajador, excepto el plus por días festivos. Las retribuciones para el personal laboral acogido al presente Convenio vendrán asimismo es- pecificadas en las tablas retributivas de los Anexos I y II del presente Convenio. Dichas retribuciones se harán efectivas entre los días uno y quince del mes posterior al devengo de la nómina. Las retribuciones estarán distribuidas de la siguiente forma: * Salario Base * Complemento Convenio * Festivos * Antigüedad * Complemento de Productividad * Gratificaciones * Diferencia de Categoría * Plus de Toxicidad y Penosidad * Plus Sábados y Festivos * Plus de Retenes * Dedicación Salario Base. Será el que, para cada categoría profesional, se establezca en las tablas retributivas del personal laboral, referido siempre a 21 días de trabajo efectivo mensuales. Complemento Convenio. Se considera un complemento fijo mensual de la misma cuantía para todo el personal laboral acogido al presente Convenio Colectivo. Festivos. Este concepto retribuye los días de fiesta aprobados para cada año, siendo la cuantía del festivo a razón de salario base más la antigüedad para cada categoría. Este concepto es de aplicación al personal laboral de servicios y al Coordinador Deportivo. Antigüedad. El premio de antigüedad se calculará aplicado sobre el salario base del Convenio para cada categoría profesional. Los dos primeros bienios serán al 5% cada uno y los quinquenios sucesivos al 10% sobre el salario base del Convenio. Para los trabajadores/as que por este concepto llegaran a percibir el 30% este quedará invariable en el referido porcentaje. Complemento de Productividad. El complemento de productividad está destinado a retribuir el especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés e iniciativa con que el empleado municipal desempeña su trabajo. Deberá comunicarse por escrito al Comité de Empresa las cantidades mensuales y los trabajadores/as a los cuales les han sido abonadas. Gratificaciones. Retribuyen los servicios extraordinarios realizados fuera de la jornada normal. En ningún caso serán fijas en su cuantía ni periódicas en su devengo. Deberá comunicarse por escrito al Comité de Empresa las cantidades mensuales y los trabajadores a los cuales les han sido abonadas. Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 49

Diferencia de Categoría. Retribuyen al personal laboral que realiza funciones de categoría superior a las que correspondan a su categoría profesional reconocida. Plus de Toxicidad y Penosidad. Para los trabajadores que realicen labores en desatranques de alcantarillado, el plus establecido consistirá en la percepción del salario por hora trabajada en dichas labores incrementada en un 75%, bien sea en horas normales de jornada o en horas extraordinarias, quedando absolutamente prohibido que el trabajador cobre directamente este concepto al particular. Para los trabajadores de recogida y vaciado de contenedores al camión de Residuos Sólidos Urbanos se establece una cuantía de 2,27 euros por día de trabajo. Plus Sábados y Festivos. La jornada de trabajo comprendida en este plus se fija en siete horas. Se establece para todos los trabajadores un precio por cada sábado y cada domingo o festivo trabajado con las siguientes cantidades: Sábado: 71,96 euros para el Oficial de 1ª o Conductor, 68,43 euros para el Oficial de 2ª, 65,30 euros para el Peón Especialista y 62,17 euros para el Peón. Domingo o festivo: 88,11 euros para el Oficial de 1ª o Conductor, 80,77 euros para el Oficial de 2ª, 77,10 euros para el Peón Especialista y 73,43 euros para el Peón. Plus de Retenes. Se establece un plus de retenes para el servicio de incendios, cuyo devengo se efectúa por la disponibilidad de los trabajadores/as que realicen dicho reten; la cuantía quedará distribuida de la siguiente forma: Servicio de Incendios: 29,19 euros los sábados y 49,99 euros los domingos o festivos. Servicio de Aguas: Los retenes de este servicio serán realizados por personal cualificado, desarrollando las tareas de vigilancia de depósitos, limpieza de captaciones y reparación de averías. Por dicho concepto y los trabajos que se realicen percibirán 107,39 euros por cada sábado, domingo o festivo de retén. Servicios varios: Para un buen funcionamiento del servicio, los retenes serán realizados por personal cualificado para estos cometidos. Estarán preparados para cubrir cualquier emergencia o eventualidad en la que se vean afectados de manera importante los intereses de los ciudadanos o de la propia institución, así como otros trabajos extraordinarios que surjan fuera de la jornada laboral. Deberán conocer el manejo de equipos de trabajo, EPIS, redes de alcantarillado etc. Asistirán a los distintos cursos que se impartan por la Empresa para una mayor calificación profesional. Los trabajadores/as necesarios y designados para realizar dicho servicio tendrán la consideración de dedicación exclusiva y extraordinaria y percibirán una cantidad de 19,81 euros por día natural. Dedicación. En atención a las peculiaridades correspondientes a las categorías de Encargado/a General de Servicios, Jefes de Servicio, Oficial de primera Servicio de Aguas, Oficial de segunda Servicio de Aguas, Oficial de primera Servicios Múltiples, Oficial de primera Electricista, Oficial de primera Mecánico, Oficial de primera Cementerios y Coordinador Deportivo, y por la propia naturaleza de las funciones citadas, se establece este concepto mensual en las tablas salariales, que comprende la disponibilidad y obligatoriedad de realizar cuantos trabajos surjan fuera del horario de la jornada laboral ordinaria. La obligatoriedad de dichos trabajos nunca excederá en tiempo de los dos tercios del resultado de dividir este concepto salarial entre el precio de la hora extra de cada categoría. El cómputo de las horas trabajadas comprendidas en este concepto se establece de forma anual. Artículo 26. Trabajos de superior o inferior categoría. Cuando el personal laboral realice funciones de categoría superior a las que correspondan a su categoría profesional, será preceptiva la comunicación previa a la Comisión de Seguimiento. Si un trabajador desempeña estas funciones de categoría superior por un periodo de seis meses continuados durante un año, u ocho meses discontinuos durante dos años, el trabajador podrá reclamar dicha categoría, previo informe de los representantes de los trabajadores. Las retribuciones durante dichos periodos corresponderán a la categoría superior que realice. No se computarán a estos efectos los periodos de sustitución de trabajadores en situación de ILT o vacaciones. Si por necesidades perentorias o imprevisibles de la actividad productiva, el Ayuntamiento precisara destinar a una categoría inferior a la suya, solo podrá hacerlo por el tiempo indispensable, Número 135 • Página 50 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

y como máximo durante dos meses, manteniéndose la retribución y demás derechos derivados de su categoría profesional y previo conocimiento motivado de la representación legal de los tra- bajadores. Artículo 27. Complementos salariales del personal laboral. El complemento de nocturnidad retribuirá los trabajos/as llevados a cabo entre las 22 horas y las 6 horas de la mañana. Este complemento se cobrará con el aumento del 100%, aplicado sobre el salario base/hora por las horas trabajadas en esta situación. Artículo 28. Prendas de trabajo. El plazo de entrega de las prendas de trabajo lo determinará el Comité de Seguridad y Salud, compuesto por la Empresa y los representantes de los trabajadores adscritos a dicho Comité. Con carácter general para todos los trabajadores de la Nave de Servicios la chaquetilla y pantalón, el buzo y el anorak impermeable se entregarán con bandas reflectantes. Al personal laboral se le dotará: Conductores y trabajadores/as nave de servicios: 1 chaquetilla y pantalón al año, 1 buzo al año, 1 par de botas de seguridad al año, 1 par de botas de verano (chirucas) al año, 1 anorak impermeable cada 2 años y 1 par de botas de goma forradas cada 2 años. Con carácter y periodicidad general dispondrán de trajes de agua, guantes, botas de agua, etc., para realizar sus funciones cotidianas. Personal limpieza de edificios públicos y escolares: 2 batas al año y 1 par de calzado antideslizante al año. Personal docente de guardería: 1 bata por curso escolar. Personal polideportivo: 1 chándal cada 2 años, 1 par de zapatillas deportivas cada 2 años, 1 pantalón corto y 1 camiseta cada 2 años y 1 anorak impermeable cada 2 años. Artículo 29. Gratificaciones extraordinarias. Se abonarán, cada una de ellas, a razón del salario base reflejado en las tablas salariales para cada categoría profesional del presente Convenio más la antigüedad que proceda en cada caso. Bajo este epígrafe se comprenden las siguientes: a. Paga de junio: se abonará con la nómina de dicho mes. b. Paga de navidad: se abonará con la nómina del mes de noviembre. c. Paga de marzo: se abonará durante el primer trimestre natural del año. Las retribuciones para las referidas pagas serán del 100% del salario base más la antigüedad, independientemente de haber estado de baja laboral derivada de accidente o enfermedad común, sea cual fuere la modalidad del trabajo y la cuantía de la retribución de este, según lo especificado en la Tabla Salarial de este Convenio. Artículo 30. Percepciones no salariales. a. Dietas. Si por necesidades del servicio el personal del Ayuntamiento tuviera que desplazarse del centro de trabajo donde tenga su destino habitual, siempre que el desplazamiento sea superior a 10 Km. del límite del término municipal, el Ayuntamiento le abonará además de los gastos de locomoción, una dieta cuya cantidad se establece en: 3,30 euros por desayuno, 16,47 euros por comida o cena, 36,22 euros por comida y cena, y en 59,27 euros por comida cena y pernoctación. b. Kilometraje. Los trabajadores que con autorización de la empresa utilicen vehículo de su propiedad en des- plazamientos, tendrán derecho a la percepción de 0,18 euros por Km. recorrido. Artículo 31. Ayudas a los trabajadores/as que tengan hijos deficientes físicos o psíquicos. En el supuesto de que el hijo disminuido físico o psíquico de un trabajador tenga reconocida la ayuda por la Seguridad Social, el Ayuntamiento le abonará la misma cantidad. La perdida de reconocimiento de esta ayuda por la Seguridad Social conllevará la retirada de la concedida por el Ayuntamiento. Artículo 32. Otras exenciones. Los trabajadores acogidos en el presente Convenio, así como los miembros de la unidad familiar, tendrán derecho de gratuidad a los servicios municipales siguientes: Casa de la Cultura e instalaciones deportivas. Existirá una reserva de cinco plazas en la Guardería Municipal para los hijos de los Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 51

trabajadores/as acogidos al presente Convenio. Esta reserva, caso de no agotarse en su demanda, quedará libre. A su vez, cada miembro de la unidad familiar, tendrá acceso gratuito a una actividad cultural o deportiva organizada directamente por el Ayuntamiento. Artículo 33. Anticipos. El personal del Ayuntamiento podrá solicitar anticipos a cuenta de su salario mensual, que les serán concedidos conforme a las normas establecidas por la legislación vigente. Capítulo IX.–Enfermedad, accidente de trabajo y jubilación (personal laboral). Artículo 34. Baja para el servicio. El personal que cause baja por enfermedad común o accidente, cualquiera que sea su causa, o por maternidad, presentarán a su respectivo Jefe de Servicio, como máximo dentro del plazo de dos días contados a partir del siguiente al de la fecha de su expedición, los partes médicos de baja o notificación del parto facilitados por los respectivos facultativos. Artículo 35. Retribuciones en situación de I.T. derivada de accidente de trabajo, enfermedad profesional, enfermedad común o accidente no laboral. En caso de Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional, el Ayuntamiento de Villablino garantizará a los trabajadores sujetos a este Convenio el 100% de los conceptos retributivos, computados con arreglo al mes anterior, desde el primer día en la citada situación. En caso de I.T. derivada de Enfermedad común o Accidente no Laboral, el Ayuntamiento de Villablino garantizará a los trabajadores acogidos a este Convenio el 100% de sus conceptos retributivos, computado con arreglo al mes anterior, desde el primer día en la citada situación. Con el fin de garantizar el buen uso de este bien social para los trabajadores, el Comité de Empresa y la Corporación, de mutuo acuerdo, se reservan el derecho de recabar información sobre la incapacidad, a fin de la aplicación o no de este bien social, comprometiéndose el Ayuntamiento a adoptar como resolución el acuerdo que se tome entre el Comité de Empresa y Corporación, sin que esta resolución se considere sanción encubierta. Artículo 36. Póliza de seguros. El Ayuntamiento mantendrá la correspondiente póliza de seguros que garantice, a cada trabajador o sus herederos legales, la cantidad de 25.000 euros en caso de muerte, invalidez permanente absoluta o gran invalidez ocurrida o como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional. Artículo 37. Jubilación voluntaria. La edad de 65 años que se exige con carácter general en el sistema de la Seguridad Social para tener derecho a la jubilación, se rebajará a los 64 años, para los trabajadores al servicio del Ayuntamiento, haciéndose cargo este organismo del coste económico de esta jubilación, sustituyéndolos por otros trabajadores, simultáneamente a su cese por jubilación, de acuerdo con los requisitos y condiciones previstas en el Real Decreto 1194/1985, de 17 de julio. Capítulo X.–Seguridad y salud en el trabajo. Artículo 38. Seguridad y salud. En todas las dependencias municipales, se adoptarán las medidas de seguridad y salud reguladas por la normativa vigente. El trabajador tiene derecho a una protección eficaz de su integridad física y a una adecuada política de seguridad y salud en el trabajo, así como el deber de observar y poner en práctica las medidas de prevención de riesgos que se adopten legal y reglamentariamente. El Ayuntamiento está obligado a promover, formular y poner en aplicación una adecuada política de seguridad y salud en sus centros de trabajo, así como de facilitar la participación de los trabajadores en la misma, y a garantizar una formación práctica y adecuada en estas materias de su personal, o cuando cambien de puesto de trabajo o tengan que aplicar nuevas técnicas, equipos o materiales que puedan ocasionar riesgos para el propio trabajador o para sus compañeros o terceros. El trabajador está obligado a seguir dichas enseñanzas y a realizar las prácticas que se celebren dentro de la jornada de trabajo o en otras horas, con descuento de la jornada laboral, en este ultimo caso, del tiempo invertido en las mismas. Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud como órgano interno especializado de participación en esta materia. Son funciones de este Comité: * Aplicación y desarrollo de todo lo concerniente a Seguridad y Salud en el trabajo. * Coordinar y vigilar toda actuación en materia de Seguridad y Salud en el trabajo. Número 135 • Página 52 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

* Impulsar, realizar o participar en estudios sobre prevención de accidentes y enfermedades profesionales. * Difundir las técnicas más adecuadas que, en las diferentes dependencias del Ayuntamiento, hayan de observarse para los trabajadores. * Realizar visitas, tanto a los lugares de trabajo, como a los servicios y dependencias establecidos para los trabajadores, al objeto de conocer las condiciones relativas al orden, limpieza, ambiente, instalaciones, máquinas, herramientas y procesos laborales y constatar los riesgos que pueden afectar a la vida o salud de los trabajadores/as, así como a informar al Ayuntamiento acerca de las deficiencias y peligros que advierten, proponiendo la adopción de medidas preventivas necesarias y cualesquiera otras que consideren oportunas. * Velar por la eficaz organización de la lucha contra incendios en el seno de los centros de tra- bajo. El Comité de Seguridad y Salud tendrá derecho al conocimiento de toda la información que obre en poder de los centros sobre los riesgos reales potenciales de proceso productivo y los mecanismos de prevención. Estos derechos de información serán obligatorios para el Ayuntamiento, que deberá por su propia iniciativa entregarlos a los interesados. La composición del Comité de Seguridad y Salud será paritaria. Se tendrá derecho a los elementos de protección personal que determinen las normas sobre seguridad y salud en el trabajo. El Comité de Seguridad y Salud podrá proponer, en el ejercicio de sus funciones, la necesidad de utilización de estos elementos personales de protección que se precisen por la naturaleza de los trabajos efectuados en cada caso. Se facilitará vestuario y calzado apropiado y necesario, previa presentación de la prenda usada, al personal que lo precise para el desempeño de sus funciones. La regulación de entrega y duración de las prendas de trabajo se establecerá por la Jefatura de Servicio y el Comité de Seguridad y Salud. Se efectuará anualmente un reconocimiento médico, con carácter voluntario, a todos los tra- bajadores. Los trabajadores individualmente tendrán derecho a tener toda la información correspondiente a los estudios que se realicen sobre su medio ambiente en el trabajo y sobre su estado de salud, incluyendo los resultados de exámenes, diagnósticos y tratamiento que se les efectúen. También tendrán derecho a que estos resultados les sean entregados por escrito. En los supuestos en que las características del puesto de trabajo originen un daño en la salud o integridad del trabajador que no ocasione la baja laboral definitiva, el Ayuntamiento estará obligado a trasladarle a un puesto de trabajo compatible con el estado físico del trabajador y que no sea nocivo. Tal puesto deberá ser de la misma especialidad y nivel salarial. En los casos en que no existiera un puesto de tales características se podrá ofrecer al trabajador un puesto compatible con su estado, con derecho a la percepción de las retribuciones inherentes al puesto concreto de trabajo. Todo ello se entiende sin prejuicio del derecho preferente del trabajador a ocupar la primera vacante de su especialidad o categoría. En todos los casos, cuando no exista un puesto de trabajo compatible con el estado físico del trabajador, este tendrá derecho a rescindir su contrato con la indemnización prevista en el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores y demás legislación aplicable. Artículo 39. Garantías de determinados puestos de trabajo. El Ayuntamiento velará por los empleados/as de mayor edad y disminuidos físicos, para que puedan ocupar los puestos de trabajo que requieran menor esfuerzo físico, de acuerdo con su categoría y siempre que su minusvalía física o intelectual les permita desarrollar las funciones de dicho puesto de trabajo, sin experimentar merma salarial de algún tipo. En caso de que a un conductor del Ayuntamiento se le retire el permiso de conducir por infracción en materia de tráfico, se garantizará a este un puesto de trabajo. Así mismo el Ayuntamiento se compromete a facilitar puesto de trabajo a los conductores que sean privados del permiso de conducir por no haber superado las pruebas psicotécnicas. En estos casos el Ayuntamiento estará obligado a facilitar un puesto de trabajo compatible a su grupo profesional. El Ayuntamiento abonará las indemnizaciones que sean exigibles por razón de daños a las personas, animales o cosas, originados por el uso y circulación de vehículos y máquinas del Ayuntamiento, siempre que sean conducidos por personal autorizado para ello, y en prestación de servicios autorizados siempre y cuando excedan y no estén cubiertas por el seguro obligatorio de responsabilidad civil, derivada del uso y circulación de vehículo de motor, ya sean consecuencia de resolución judicial o extrajudicial, aceptadas por el Ayuntamiento. Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 53

Será de cargo de este Ayuntamiento la contratación de una póliza de seguros, que cubra la responsabilidad Civil y Patronal del personal al servicio de esta Administración Local y, en particular, de los responsables de Seguridad, los miembros del Comité de Seguridad y Salud y del Encargado General de servicios, haciéndose cargo de la diferencia económica, si existiese, entre la cuantía cubierta por el contrato de seguro y la que resultase de la resolución administrativa o judicial sobre responsabilidad e indemnización. Asimismo, el Ayuntamiento de Villablino, se compromete y obliga a no ejercitar la acción de regreso del artículo 145.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, contra el personal citado, salvo en los casos en que por ley venga impuesto su ejercicio de manera obli- gatoria. Capítulo XI.–Derechos de representación, reunión y otros derechos. Artículo 40. Derechos sindicales de los trabajadores. Los trabajadores gozarán de los derechos siguientes: La realización de asambleas dentro de las horas de trabajo. Con este carácter se podrán convocar un máximo de dos asambleas mensuales, el preaviso necesario para este tipo de asambleas es de 24 horas. Las asambleas convocadas una hora antes del fin de la jornada o que finalicen una hora después del inicio de la misma, no serán contabilizadas para los convocantes. Las asambleas que se convoquen, dentro de las horas de trabajo no comprendidas en el párrafo anterior, se contabilizarán para sus convocantes y se realizarán con un preaviso de 24 horas, salvo si su carácter es excepcional, que será de 17 horas. En todo caso se garantizará el mantenimiento de los servicios mínimos que pudieran producirse durante las asambleas. Los trabajadores tendrán derecho, si así lo desean y solicitan, a que se descuente de su nómina el importe de la cuota sindical que haya fijado el Sindicato al que estén afiliados. El Ayuntamiento garantizará la libre sindicación y organización de los trabajadores y la no discriminación, perjuicio o sanción por razón de afiliación y ejercicio de derechos sindicales sin ninguna clase de exclusión por pertenencia a determinado grupo o puesto de trabajo. Se garantizará a los Delegados de Personal el no ser discriminados en su promoción económica o profesional en razón del desempeño de su representación. Artículo 41. Delegados de personal. La figura del Delegado de Personal queda definida tal y como consta en el artículo 62 del Estatuto de los Trabajadores. Los Delegados de Personal tendrán las garantías y derechos específicos contemplados en el artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores y su elección y mandato se ajustará a lo especificado en el artículo 67 de esta Ley. Tendrán derecho a todas aquellas funciones y competencias establecidas en la legislación vigente, y en particular en las siguientes: - Conocimiento e información de la política a seguir por el Ayuntamiento. - Vigilancia en el cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad e higiene en el tra- bajo. Ser informados y a la intervención mediante el oportuno informe en el trámite de audiencia sobre: - Contratación de trabajo. - Extinción de relación laboral. - Sistema de rendimiento, organización y métodos de trabajo. - Medidas disciplinarias que afecten a cualquier trabajador/a por comisión de faltas graves o muy graves. - Modificaciones totales o parciales de las condiciones de trabajo e incluso traslados. - Asistir a las reuniones de los órganos internos de la empresa en materia de seguridad e higiene con voz y voto. - A ser oídos por la empresa previamente a la adopción de medidas de carácter colectivo que afecten a los trabajadores y, especialmente, en los despidos y sanciones de estos, en materia de reestructuración de plantilla, regulaciones de empleo, traslados de trabajadores y sobre todo proyecto o acción empresarial que pueda afectar sustancialmente a los intereses de los trabaja- dores. - A ser informados y oídos sobre la implantación y adopción de los sistemas de la organización del trabajo y consecuencia del mismo. Número 135 • Página 54 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

- A tener un tablón de anuncios en lugar visible de los establecimientos, servicios y unidades administrativas dependientes del Ayuntamiento. - Disponer de un crédito de horas mensuales retribuidas, según normativa. En las reuniones de la Comisión de Seguimiento, las partes integrantes de la misma podrán ir acompañadas de asesores o expertos. Podrán acumularse las horas de los Delegados de Personal durante el año con el fin de ejercer sus funciones sindicales, acudir a congresos, cursillos etc., sin rebasar el máximo total que corresponda (artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores). Las horas sindicales utilizadas por los Delegados electos, se harán por jornada de trabajo com- pleta. Los sindicatos con representación en el Comité de Empresa gestionarán su propia bolsa de horas sindicales, computándose esta con carácter anual. La comunicación de horas a la empresa se hará, al menos, con un día de antelación. Cada sindicato informará a la empresa con carácter mensual, sobre la cantidad de horas utilizadas, para un buen cómputo y control de las referidas horas. Artículo 42. Obligaciones sindicales. Los Delegados de Personal con independencia de su obligación y respeto a lo pactado en el ámbito de sus competencias se obligan expresamente: - A desarrollar labores de estudio, traslado y asistencia de la acción sindical de los trabajadores/as. - A guardar sigilo profesional individual y colectivamente en todas aquellas materias que se haga saber con carácter confidencial por el Ayuntamiento. Artículo 43. Formación educativa y profesional. El Ayuntamiento procurará la formación educativa y profesional de los trabajadores, intentando con la colaboración de los organismos correspondientes, cursos tendentes a dotar a los trabajadores de unos conocimientos profesionales que hagan viable la posibilidad de una formación adecuada para poder alcanzar una categoría profesional superior. Capítulo XII.–Faltas y sanciones. Artículo 44. Faltas. 1. Los empleados públicos podrán ser sancionados por los órganos competentes del Ayuntamiento de Villablino, en virtud de los incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se establece en este artículo y lo al respecto recogido en el artículo 58 del Estatuto de los Trabajadores. 2. Las faltas disciplinarias de los empleados públicos cometidas como ocasión o como consecuencia de su trabajo podrán ser: leves, graves y muy graves. a. Serán faltas leves: - El retraso, negligencia o descuido en el cumplimiento de sus tareas. - La no comunicación con la debida antelación de la falta justificada al trabajo, a no ser que se pruebe la imposibilidad de hacerlo. - La falta de asistencia al trabajo, sin causa justificada, de hasta tres días al mes. - La falta de puntualidad, sin causa justificada, de tres a cinco días al mes. - El descuido en la conservación de los locales, material y documentos del servicio, con previo aviso al Comité de Seguridad e Higiene. - En general, el incumplimiento de los deberes por descuido inexcusable cuando se deriven in- cumplimientos que puedan causar perjuicios graves para el servicio. b. Serán faltas graves: - La falta de respeto debido a los superiores, compañeros o subordinados, o incorrección grave con ellos. - El incumplimiento de las órdenes e instrucciones de los superiores y de las obligaciones concretas del puesto de trabajo, o negligencia de la que se deriven o puedan derivarse perjuicios graves para el servicio. - La falta de asistencia al trabajo de hasta tres días al mes continuos, sin causa justificada. - Las faltas de puntualidad sin causa justificada más de cinco días y menos de diez al mes. - El abandono del trabajo sin causa justificada, salvo en los supuestos de desobediencia o indisciplina por apreciarse en ellos una falta muy grave. - La simulación de enfermedad o accidente. Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 55

- La disminución voluntaria y continuada del rendimiento de trabajo normal o pactado no constitutivo de incumplimiento contractual grave y culpable recogido en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores. - La reincidencia en la comisión de faltas leves, aunque sean de distinta naturaleza, dentro de un bimestre, cuando hayan mediado sanciones por las mismas. c. Serán faltas muy graves: - La manifiesta insubordinación o desobediencia individual o colectiva. - El falseamiento u omisión voluntaria de datos e informaciones del servicio, salvo tipificación expresa como falta grave, o de extremos relevantes en el cumplimiento del contrato, tales como la información sobre condiciones de trabajo que determine el nacimiento de derechos retributivos, etc. - La falta de asistencia al trabajo no justificada, durante más de tres días continuos al mes, o cinco días discontinuos al bimestre. - Las faltas de puntualidad no justificadas diez días al mes, o durante más de veinte días al bi- mestre. - La utilización y difusión indebidas de datos o asuntos de los que se tenga conocimiento por razón de su trabajo en el centro. - La reincidencia en falta grave aunque sea de distinta naturaleza dentro de un periodo de tres meses. Artículo 45. Sanciones. Las sanciones que podrán imponerse en función de la calificación de las faltas, serán las si- guientes: a. Por faltas leves: - Amonestación por escrito. - Suspensión de empleo y sueldo de hasta dos días. - El descuento proporcional de las retribuciones correspondientes al tiempo real dejado de trabajar por faltas de asistencia o puntualidad no justificadas. b. Por faltas graves: - Suspensión de empleo y sueldo de dos días hasta quince días. c. Por faltas muy graves: - Suspensión de empleo y sueldo de un mes a cuarenta y cinco días. - Inhabilitación para la promoción interna y participación en concursos de traslados por un periodo de un año. - Suspensión por un periodo de tres meses de sanción y si hay reincidencia despido. Artículo 46. Procedimiento sancionador. Las sanciones graves y muy graves requerirán la tramitación previa de expediente disciplinario, cuya iniciación se comunicará a los representantes legales de los empleados públicos del centro de trabajo al que pertenezca el actor y al interesado dándoseles audiencia en el mismo. El procedimiento sancionador consistirá exclusivamente en la realización de dichos trámites, sin perjuicio de que puedan practicarse las diligencias de averiguación que se consideren necesa- rias. Las faltas leves prescribirán a los diez días, las graves a los veinte días y las muy graves a los sesenta, contados a partir de la fecha en la que el Ayuntamiento de Villablino haya tenido conocimiento de su comisión, y en todo caso a los tres meses de haberse cometido; dichos plazos quedarán in- terrumpidos por cualquier acto propio del expediente instruido, en su caso, siempre que la tramitación de este en su conjunto no supere el plazo de treinta días para las faltas graves o sesenta días para las faltas muy graves y no medie culpa del empleado público expedientado que justifique los excesos de duración. Los empleados públicos podrán dar cuenta por escrito, directamente a través de sus representantes, de los actos que supongan faltas de respeto a su intimidad o a la consideración debida a su dignidad humana o laboral. El Ayuntamiento de Villablino, abrirá la oportuna información e instruirá, en su caso, el expediente disciplinario que proceda. Toda sanción impuesta a un trabajador constará en su expediente personal. Podrá ser cancelada la anotación borrando todo a ulterior efecto, a petición escrita del interesado cuando ocurran las dos circunstancias siguientes: - Haber cumplido la sanción. - No haber incurrido en nuevas faltas en los seis meses siguientes para las faltas leves, en un año para las faltas graves, y durante un año y seis meses para las faltas muy graves. Número 135 • Página 56 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Disposición adicional. 1. En virtud de las negociaciones llevadas a cabo, se han abordando asuntos de carácter general relacionados con la Política de Empleo del Ayuntamiento, en un intento de consensuar las directrices para ajustar la plantilla de personal laboral a las necesidades del Ayuntamiento con la creación de plazas de naturaleza permanente. De esta forma, en este Convenio se acuerda proceder a la elaboración de una Relación de Puestos de Trabajo (en adelante RPT) que servirá para la planificación de las necesidades de personal y para resolver cuantas cuestiones se determinen relacionadas con el empleo y la contratación. Este es el instrumento adecuado por aplicación de lo dispuesto en el artículo 15.1 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Publica, que define las RPT como el instrumento técnico que permite la realización de la ordenación del personal de acuerdo con las necesidades de los servicios. 2. De igual forma, también se acuerda la necesidad de elaborar un Plan de Consolidación de Empleo, en el que teniendo en cuenta la dimensión y estructura de la Plantilla de Personal Laboral se prevea la Oferta de Empleo, las formas y procedimientos de selección, y cuantas medidas se consideren oportunas para alcanzar los objetivos de empleo. 3. Se acuerda designar y constituir, a partir de la firma del presente Convenio Colectivo, una Comisión Técnica encargada de elaborar tanto la RPT como el Plan de Consolidación de Empleo. Los trabajos de esta Comisión Técnica deberán finalizar antes del 31 de enero de 2012. Los miembros de la Parte Social firmantes de este Convenio, dispondrán de representación, con voz y voto, en esta Comisión Técnica. Disposición final. En lo no previsto en el presente Convenio, será de aplicación el RDL 1/1995, (Estatuto de los Trabajadores), la Ley 7/2007 (Estatuto Básico del Empleado Público), la Ley Orgánica 3/2007, (para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres), la Ley Orgánica 11/1985 (de Libertad Sindical) y la Ley 31/2006 (de Prevención de Riesgos Laborales), en todo aquello que no haya sido mejorado o ampliado por el presente Convenio, y lo que la legislación vigente establezca en cada momento. Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 57

· ANEXO I · TABLA SALARIAL PERSONAL LABORAL DE SERVICIOS – AÑOS 2008, 2009 Y 2010

SALARIO BASE COMPLEMENTO CONVENIO SUMA DEDICACIÓN

CATEGORIAS 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2007+2% 2008+2% 2009+0,3% 2007+2% 2008+2% 2009+0,3% 2007+2% 2008+2% 2009+0,3% 2007+2% 2008+2% 2009+0,3% ENCARGADO/A GRAL. SERVICIOS 1.899,50 1.937,48 1.943,30 262,93 268,18 268,99 2.162,42 2.205,67 2.212,29 515,60 525,91 527,49 JEFE/A DE SERVICIOS 1.106,97 1.129,10 1.132,49 262,93 268,18 268,99 1.369,89 1.397,29 1.401,48 394,11 401,99 403,20 ENCARGADO/A DE LIMPIEZA 889,70 907,49 910,21 262,93 268,18 268,99 1.152,62 1.175,67 1.179,20 PALISTA 819,69 836,09 838,59 262,93 268,18 268,99 1.082,62 1.104,27 1.107,58 OFICIAL 1ª - SERVIC. MULTIPLES 793,46 809,33 811,76 262,93 268,18 268,99 1.056,38 1.077,51 1.080,74 394,11 401,99 403,20 OFICIAL 1ª - SERV. DE AGUAS 793,46 809,33 811,76 262,93 268,18 268,99 1.056,38 1.077,51 1.080,74 394,11 401,99 403,20 OFICIAL 1ª - ELECTRICISTA 793,46 809,33 811,76 262,93 268,18 268,99 1.056,38 1.077,51 1.080,74 394,11 401,99 403,20 OFICIAL 1ª - SERVICIOS VARIOS 793,46 809,33 811,76 262,93 268,18 268,99 1.056,38 1.077,51 1.080,74 OFICIAL 1ª - JARDINERÍA 793,46 809,33 811,76 262,93 268,18 268,99 1.056,38 1.077,51 1.080,74 OFICIAL 1ª – CONDUCTOR/A 793,46 809,33 811,76 262,93 268,18 268,99 1.056,38 1.077,51 1.080,74 OFICIAL 1ª - MECÁNICO 793,46 809,33 811,76 262,93 268,18 268,99 1.056,38 1.077,51 1.080,74 394,11 401,99 403,20 OFICIAL 1ª - CEMENTERIOS 793,46 809,33 811,76 262,93 268,18 268,99 1.056,38 1.077,51 1.080,74 316,79 323,13 324,10 OFICIAL 2ª - POLIDEPORTIVO 751,32 766,35 766,65 262,93 268,18 268,99 1.014,25 1.034,53 1.037,64 OFICIAL 2ª - JARDINERÍA 751,32 766,35 766,65 262,93 268,18 268,99 1.014,25 1.034,53 1.037,64 OFICIAL 2ª - SERV. DE AGUAS 751,32 766,35 766,65 262,93 268,18 268,99 1.014,25 1.034,53 1.037,64 309,27 315,46 316.41 PEÓN ESPECIALISTA 709,89 724,09 726,26 262,93 268,18 268,99 972,81 992,27 995,25 PEÓN SERVICIO DE AGUAS 673,13 686,59 688,65 262,93 268,18 268,99 936,05 954,78 957,64 PEON SERVICIOS VARIOS 673,13 686,59 688,65 262,93 268,18 268,99 936,05 954,78 957,64 CONSERJE 673,13 686,59 688,65 262,93 268,18 268,99 936,05 954,78 957,64 LIMPIADOR/A ( 7 HORAS ) 516,79 527.13 528,71 164,93 168,23 168,74 681,73 695,36 697,45 LIMPIADOR/A ( 6 HORAS ) 442,97 451,82 453,18 141,37 144,20 144,63 584,34 596,02 597,81 LIMPIADOR/A ( 5 HORAS ) 369,14 376,52 377,65 117,81 120,17 120,53 486,95 496,69 498,18 LIMPIADOR/A ( 4 HORAS ) 295,31 301,22 302,12 94,25 96,13 96,42 386,56 397,35 398,54 LIMPIADOR/A ( HORA ) 3,36 3,42 3,43 1,07 1,09 1,10 4,43 4,52 4,53

PRECIO HORA EXTRA OFICIAL DE 1ª OFICIAL DE 2ª PEÓN ESPECIALISTA PEÓN LIMPIADOR/A 2008 (2007 + 2%) 9,45 8,95 8,45 8,02 5,88 2009 (2008 + 2%) 9,63 9,12 8,61 8,18 5,99 2010 (2009 + 0,3%) 9,66 9,15 8,64 8,20 6,01

· ANEXO II · TABLA SALARIAL PERSONAL LABORAL TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO – AÑOS 2008, 2009 Y 2010

SALARIO BASE COMPLEMENTO CONVENIO DEDICACIÓN

CATEGORIAS 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2007+2% 2008+2% 2009+0,3% 2007+2% 2008+2% 2009+0,3% 2007+2% 2008+2% 2009+0,3% AGENTE DE DESARROLLO 1.865,07 1.902,37 1.908,08 TÉCNICO DEPORTIVO 1.850,75 1.887,76 1.893,42 OPERADOR INFORMATICA 1.772,92 1.808,38 1.813,80 ADMINISTRATIVO/A 1.772,92 1.808,38 1.813,80 DELINEANTE 1.772,92 1.808,38 1.813,80 TEC. ACT. CULTURALES Y JUVENILES 1.378,02 1.405,58 1.409,80 BIBLIOTECARIO/A 1.235,16 1.259,86 1.263,64 AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A 1.118,40 1.140,77 1.144,19 PROFESOR/A GUARDERÍA 1.036,29 1.057,02 1.060,19 TÉCNICO/A TURISMO 1.005,10 1.025,20 1.028,28 COORDINADOR/A 975,83 995,35 998,34 TÉCNICO/A INFORMACIÓN 884,53 902,22 904,93 COORDINADOR/A DEPORTIVO/A 793,46 809,33 811,76 262,93 268,18 268,99 394,11 401,99 403,20 MONITOR/A DEPORTIVO/A 793,46 809,33 811,76 262,93 268,18 268,99

6255

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 58 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Dirección General de Política Energética y Minas

Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas por la que se autoriza a Red Eléctrica de España, SA la subestación a 400 kV, denominada “Luengos”, en el término municipal de Santas Martas, en la provincia de León y se declara, en concreto, la utilidad pública. Visto el expediente incoado en el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo en León de la Junta de Castilla y León, en cumplimiento de lo dispuesto en el Convenio suscrito entre la Administración del Estado y la Comunidad Autónoma de Castilla y León, de fecha 30 de marzo de 1990, en materia de autorizaciones eléctricas, a instancia de Red Eléctrica de España, SA, con domicilio en La Moraleja, Alcobendas (Madrid), Paseo del Conde de los Gaitanes, n.º 177, en el que se solicita autorización administrativa, declaración en concreto de utilidad pública y aprobación del proyecto de ejecución de la instalación que se cita. Resultando que la petición de Red Eléctrica de España, SA, ha sido sometida a información pública, de conformidad con lo previsto en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. Resultando que por parte de un particular se presentaron alegaciones que fueron contestadas por Red Eléctrica, SAU. Resultando que se remite separata del proyecto al Ayuntamiento de Santa Martas y se solicita la conformidad, oposición o reparos a la instalación proyectada, en lo que afecta a bienes o derechos a su cargo, de acuerdo con lo establecido en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se recibe informe favorable al proyecto, del que se da traslado al peticionario que responde que da acuse de recibo de dicha conformidad. Resultando que se remite separata del proyecto al Servicio Territorial de Fomento de León de la Comisión Territorial de Urbanismo de la Junta de Castilla y León y se solicita la conformidad, oposición o reparos a la instalación proyectada, en lo que afecta a bienes o derechos a su cargo, a los efectos de lo establecido en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se recibe respuesta en la que se informa que el proyecto no afecta a instalaciones, obras, bienes o servicios dependientes de ese organismo así como que no son competentes para informar al respecto, se da traslado al peticionario que responde que toma razón de la no afección, y alega que la inclusión como organismo afectado es consecuencia de las competencias que la Junta de Castilla y León tiene atribuidas en materia de urbanismo, ya que de conformidad con lo establecido en las disposiciones adicionales duodécima, segunda y tercera de la Ley 13/2003, de 23 de mayo, Reguladora del contrato de concesión de obras públicas, les corresponde emitir informe sobre la adaptación de la instalación proyectada al planeamiento urbanístico que resulte de aplicación. Se da traslado al organismo para que muestre su conformidad o reparos. No habiéndose recibido contestación alguna en el plazo reglamentario, se entiende la conformidad del mismo en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Resultando que se remite separata del proyecto a ADIF y se solicita la conformidad, oposición o reparos a la instalación proyectada, en lo que afecta a bienes o derechos a su cargo, de acuerdo con lo establecido en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se recibe informe del que no se desprende oposición al proyecto, del que se da traslado al peticionario. Visto el informe favorable emitido por Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo en León de la Junta de Castilla y León. Visto el informe favorable emitido por la Comisión Nacional de Energía, aprobado por el Consejo de Administración en su sesión celebrada el día 5 de mayo de 2011. Considerando que la instalación se encuentra recogida dentro del “programa anual de instalaciones y actuaciones de carácter excepcional de las redes de transporte de energía eléctrica y gas natural”, aprobado mediante la orden ITC/2906/2010, de 8 de noviembre. Considerando que se han cumplido los trámites reglamentarios que se establecen en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la Ley 13/2003, de 24 de mayo. Esta Dirección General de Política Energética y Minas ha resuelto: 1. Autorizar a Red Eléctrica de España, SA, la subestación a 400 kV, denominada “Luengos”, en la provincia de León, cuyas características principales son: • Configuración: interruptor y medio • Tensión: 400 kV • Instalación: Intemperie Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 59

• La subestación contará con interruptores de mando unipolar con cámaras de corte en SF6, seccionadores de barra de tipo pantógrafo, seccionadores de línea de tipo rotativo de 3 columnas, seccionadores de aislamiento de tipo rotativo de 3 columnas, pararrayos autoválvulas, transformadores capacitivos de tensión y transformadores de intensidad. Quedando la disposición de calles y posiciones de la siguiente forma: - Calle 1: ADIF 1/ ADIF 2 - Calle 2: Reserva/Línea La Robla - Calle 3: Reserva/ Línea La Mudarra La subestación se diseñará con espacio para dos calles más de reserva. La finalidad de la subestación es la de reforzar la red de transporte en la zona, permitiendo con ello mejorar la seguridad y fiabilidad del sistema tanto a escala nacional como regional, a la vez que posibilitar la alimentación a la Plataforma del corredor Norte Noroeste del tren de alta velocidad en su tramo Palencia-León. De acuerdo a lo establecido en el artículo 3.8 del Real Decreto 325/2008, de 29 de febrero, por el que se establece la retribución de la actividad de transporte de energía eléctrica para instalaciones puestas en servicio a partir del 1 de enero de 2008, las posiciones de línea1 y 2 de la calle 1 al tratarse de instalaciones cedidas y financiadas por terceros, solo percibirán retribución por costes de operación y mantenimiento. Esta autorización se concede sin perjuicio de las concesiones y autorizaciones que sean necesarias relativas a la ordenación del territorio y al medio ambiente, y a cualesquiera otras motivadas por disposiciones que resulten aplicables. 2. Declarar, en concreto, la utilidad pública de la instalación que se autoriza a los efectos previstos en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Contra la presente Resolución cabe interponer recurso de alzada ante el Sr. Secretario de Estado de Energía, en el plazo de un mes, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Madrid, 26 de mayo de 2011.–El Director General, Antonio Hernández García. Número 135 • Página 60 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Dirección General de Política Energética y Minas

Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas por la que se aprueba a Red Eléctrica de España, SA el proyecto de ejecución de la subestación a 400 kV, denominada “Luengos”, en el término municipal de Santa Martas, en la provincia de León. Visto el expediente incoado en el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo en León de la Junta de Castilla y León, en cumplimiento de lo dispuesto en el Convenio suscrito entre la Administración del Estado y la Comunidad Autónoma de Castilla y León, de fecha 30 de marzo de 1990, en materia de autorizaciones eléctricas, a instancia de Red Eléctrica de España, SA con domicilio en La Moraleja, Alcobendas (Madrid), Paseo del Conde de los Gaitanes, n.º 177, en el que se solicita Autorización Administrativa, Declaración en concreto de Utilidad Pública y Aprobación del Proyecto de Ejecución de la instalación que se cita. Resultando que se remite separata del proyecto al Ayuntamiento de Santas Martas y se solicita la conformidad, oposición o reparos a la instalación proyectada, en lo que afecta a bienes o derechos a su cargo, de acuerdo con lo establecido en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se recibe informe favorable al proyecto, del que se da traslado al peticionario que responde que da acuse de recibo de dicha conformidad. Resultando que se remite separata del proyecto al Servicio Territorial de Fomento de León de la Comisión Territorial de Urbanismo de la Junta de Catilla y León y se solicita la conformidad, oposición o reparos a la instalación proyectada, en lo que afecta a bienes o derechos a su cargo, a los efectos de lo establecido en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se recibe respuesta en la que se informa que el proyecto no afecta a instalaciones, obras, bienes o servicios dependientes de ese organismo así como que no son competentes para informar al respecto, se da traslado al peticionario que responde que toma razón de la no afección, y alega que la inclusión como organismo afectado es consecuencia de las competencias que la Junta de Castilla y León tiene atribuidas en materia de urbanismo, ya que de conformidad con lo establecido en las disposiciones adicionales duodécima, segunda y tercera de la Ley 13/2003, de 23 de mayo, Reguladora del contrato de concesión de obras públicas, les corresponde emitir informe sobre la adaptación de la instalación proyectada al planeamiento urbanístico que resulte de aplicación. Se da traslado al organismo para que muestre su conformidad o reparos. No habiéndose recibido contestación alguna en el plazo reglamentario, se entiende la conformidad del mismo en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.54 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Resultando que se remite separata del proyecto a ADIF y se solicita la conformidad, oposición o reparos a la instalación proyectada, en lo que afecta a bienes o derechos a su cargo, de acuerdo con lo establecido en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se recibe informe del que no se desprende oposición al proyecto, del que se da traslado al peticionario. Visto el informe favorable emitido por Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo en León de la Junta de Castilla y León. Vista la Resolución de esta misma fecha de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se autoriza a Red Eléctrica de España, SA, la subestación a 400 kV, denominada “Luengos”, en la provincia de León. Considerando que se han cumplido los trámites reglamentarios que se establecen en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Esta Dirección General de Política Energética y Minas ha resuelto: Aprobar a Red Eléctrica de España, SA, el proyecto de ejecución de la subestación a 400 kV, denominada “Luengos”, en la provincia de León, cuyas características principales son: • Configuración: interruptor y medio • Tensión: 400 kV • Instalación: Intemperie • La subestación contará con interruptores de mando unipolar con cámaras de corte en SF6, seccionadores de barra de tipo pantógrafo, seccionadores de línea de tipo rotativo de 3 columnas, seccionadores de aislamiento de tipo rotativo de 3 columnas, pararrayos autoválvulas, transformadores capacitivos de tensión y transformadores de intensidad. Quedando la disposición de calles y posiciones de la siguiente forma: - Calle 1: ADIF 1/ ADIF 2 - Calle 2: Reserva/Línea La Robla - Calle 3: Reserva/ Línea La Mudarra Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 61

La subestación se diseñará con espacio para dos calles más de reserva. La finalidad de la subestación es la de reforzar la red de transporte en la zona, permitiendo con ello mejorar la seguridad y fiabilidad del sistema tanto a escala nacional como regional a la vez que posibilitar la alimentación a la Plataforma del corredor Norte Noroeste del tren de alta velocidad en su tramo Palencia-León. Esta aprobación se concede sin perjuicio del resto de autorizaciones y permisos que sean necesarios para la ejecución de la obra, y de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, con las condiciones especiales siguientes: 1.ª.-Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto presentado y con las disposiciones reglamentarias que le sean de aplicación, con las variaciones que, en su caso, se soliciten y au- toricen. 2.ª.-El plazo de puesta en servicio será de dieciocho meses, contados a partir de la fecha de notificación al peticionario, por parte del Órgano competente de la provincia, de la presente Resolución. 3.ª.-El titular de la citada instalación deberá dar cuenta de la terminación de las obras al Órgano competente provincial, a efectos de reconocimiento definitivo y extensión del Acta de Puesta en Servicio. 4.ª.-Por el citado Órgano provincial, se comprobará si en la ejecución del proyecto se cumplen las condiciones dispuestas en los vigentes Reglamentos. Durante el período establecido de construcción dicho Órgano provincial tendrá las obras bajo su vigilancia e inspección. Igualmente durante el período de explotación de la instalación, ésta estará bajo la vigilancia e inspección periódica del mencionado Órgano provincial. 5.ª.-La Administración dejará sin efecto la presente Resolución si durante el transcurso del tiempo se observase incumplimiento, por parte del titular de los derechos que establece la misma, de las condiciones impuestas en ella. En tales supuestos, la Administración, previo el oportuno expediente, acordará la anulación de la correspondiente Autorización con todas las consecuencias de orden administrativo y civil que se deriven de dicha situación, según las disposiciones legales vigentes. 6.ª.-El titular de la instalación tendrá en cuenta para su ejecución las condiciones impuestas por los Organismos que las han establecido, las cuales han sido puestas en su conocimiento y aceptadas expresamente por él. Contra la presente Resolución cabe interponer recurso de alzada ante el Sr. Secretario de Estado de Energía, en el plazo de un mes, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Madrid, 26 de mayo de 2011.–El Director General, Antonio Hernández García.

ANEXO: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS. EXPTE. 146/10

Propietario Polígono Parcela Superficie Ocupación pleno Ocupación pleno Naturaleza del terreno parcela (m2) dominio subestación (m2) dominio acceso (m2)

Administrador de Infraestructuras Ferroviarias 912 90 15.295 1.245 112 Labor o labradío secano Administrador de Infraestructuras Ferroviarias 912 91 37.574 21.763 257 Labor o labradío secano Ángel Castro del Río 912 91 32.456 3.763 0 Labor o labradío secano

6007 171,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 62 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Dirección General de Política Energética y Minas

Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas por la que se autoriza a Red Eléctrica de España, SA, la línea eléctrica aérea a 400 kV, doble circuito, de entrada y salida en la subestación de “Luengos” de la línea “Mudarra-La Robla”, en la provincia de León y se declara, en concreto, la utilidad pública. Visto el expediente incoado en el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo en León de la Junta de Castilla y León, en cumplimiento de lo dispuesto en el Convenio suscrito entre la Administración del Estado y la Comunidad Autónoma de Castilla y León, de fecha 30 de marzo de 1990, en materia de autorizaciones eléctricas, a instancia de Red Eléctrica de España, SA, con domicilio en La Moraleja, Alcobendas (Madrid), Paseo del Conde de los Gaitanes nº 177, en el que se solicita autorización administrativa, declaración en concreto de utilidad pública y aprobación del proyecto de ejecución de la instalación que se cita. Resultando que la petición de Red Eléctrica de España, SA, ha sido sometida a información pública, de conformidad con lo previsto en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, no habiéndose recibido alegaciones. Resultando que se remite separata del proyecto al Ayuntamiento de Santas Martas y se solicita la conformidad, oposición o reparos a la instalación proyectada, en lo que afecta a bienes o derechos a su cargo, de acuerdo con lo establecido en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se recibe informe favorable al proyecto, del que se da traslado al peticionario que responde que da acuse de recibo de dicha conformidad. Resultando que se remite separata del proyecto al Servicio Territorial de Fomento de León de la Comisión Territorial de Urbanismo de la Junta de Catilla y León y se solicita la conformidad, oposición o reparos a la instalación proyectada, en lo que afecta a bienes o derechos a su cargo, a los efectos de lo establecido en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se recibe respuesta en la que se informa que el proyecto no afecta a instalaciones, obras, bienes o servicios dependientes de ese organismo así como que no son competentes para informar al respecto, se da traslado al peticionario que responde que toma razón de la no afección, y alega que la inclusión como organismo afectado es consecuencia de las competencias que la Junta de Castilla y León tiene atribuidas en materia de urbanismo, ya que de conformidad con lo establecido en las disposiciones adicionales duodécima, segunda y tercera de la Ley 13/2003, de 23 de mayo, Reguladora del contrato de concesión de obras públicas les corresponde emitir informe sobre la adaptación de la instalación proyectada al planeamiento urbanístico que resulte de aplicación. Se da traslado al organismo para que muestre su conformidad o reparos. No habiéndose recibido contestación alguna en el plazo reglamentario, se entiende la conformidad del mismo en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Visto el informe favorable emitido por Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo en León de la Junta de Castilla y León. Visto el informe favorable emitido por la Comisión Nacional de Energía, aprobado por el Consejo de Administración en su sesión celebrada el día 5 de mayo de 2011. Considerando que la instalación se encuentra recogida dentro del “programa anual de instalaciones y actuaciones de carácter excepcional de las redes de transporte de energía eléctrica y gas natural”, aprobado mediante la orden ITC/2906/2010, de 8 de noviembre. Considerando que se han cumplido los trámites reglamentarios que se establecen en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la Ley 13/2003, de 24 de mayo. Esta Dirección General de Política Energética y Minas ha resuelto: 1. Autorizar a Red Eléctrica de España, SA la línea eléctrica aérea a 400 kV, doble circuito, de entrada y salida en la subestación de “Luengos” de la línea “Mudarra- La Robla”, en la provincia de León, cuyas características son: • Sistema: corriente alterna trifásica. • Tensión nominal: 400 kV. • Frecuencia: 50 Hz. • Capacidad térmica de transporte por circuito: 1.627 MVA. • Número de circuitos: Dos • Número de conductores por fase: Dos Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 63

• Conductores: Cóndor AW • Cables compuestos tierra-óptico: Dos • Apoyos: Torres metálicas de celosía. • Cimentaciones: De zapatas individuales. • Puesta a tierra: Anillos cerrados de acero descarburado. • Longitud: 37 m. • Término municipal afectado: Santas Martas, en la provincia de León La finalidad de la línea es la de reforzar la red de transporte tanto a nivel regional como nacional, favoreciendo al mismo tiempo una mejora general de la eficiencia en el transporte, lo que se traduce en una reducción de las pérdidas de la red en el conjunto del sistema peninsular. Esta autorización se concede sin perjuicio de las concesiones y autorizaciones que sean necesarias relativas a la ordenación del territorio y al medio ambiente, y a cualesquiera otras motivadas por disposiciones que resulten aplicables. 2. Declarar, en concreto, la utilidad pública de la instalación que se autoriza a los efectos previstos en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Contra la presente Resolución cabe interponer recurso de alzada ante el Sr. Secretario de Estado de Energía, en el plazo de un mes, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Madrid, 26 de mayo de 2011.–El Director General, Antonio Hernández García. Número 135 • Página 64 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Dirección General de Política Energética y Minas

Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas por la que se aprueba a Red Eléctrica de España, SA el proyecto de ejecución de la línea eléctrica aérea a 400 kV, doble circuito, de entrada y salida en la subestación de “Luengos” de la línea “Mudarra-La Robla”, en la provincia de León. Visto el expediente incoado en el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo en León de la Junta de Castilla y León, en cumplimiento de lo dispuesto en el Convenio suscrito entre la Administración del Estado y la Comunidad Autónoma de Castilla y León, de fecha 30 de marzo de 1990, en materia de autorizaciones eléctricas, a instancia de Red Eléctrica de España, SA, con domicilio en La Moraleja, Alcobendas (Madrid), Paseo del Conde de los Gaitanes, n.º 177, solicitando la aprobación del proyecto de ejecución de la instalación que se cita. Resultando que se remite separata del proyecto al Ayuntamiento de Santa Martas y se solicita la conformidad, oposición o reparos a la instalación proyectada, en lo que afecta a bienes o derechos a su cargo, de acuerdo con lo establecido en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se recibe informe favorable al proyecto, del que se da traslado al peticionario que responde que da acuse de recibo de dicha conformidad. Resultando que se remite separata del proyecto al Servicio Territorial de Fomento de León de la Comisión Territorial de Urbanismo de la Junta de Castilla y León y se solicita la conformidad, oposición o reparos a la instalación proyectada, en lo que afecta a bienes o derechos a su cargo, a los efectos de lo establecido en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Se recibe respuesta en la que se informa que el proyecto no afecta a instalaciones, obras, bienes o servicios dependientes de ese organismo así como que no son competentes para informar al respecto, se da traslado al peticionario que responde que toma razón de la no afección, y alega que la inclusión como organismo afectado es consecuencia de las competencias que la Junta de Castilla y León tiene atribuidas en materia de urbanismo, ya que de conformidad con lo establecido en las disposiciones adicionales duodécima, segunda y tercera de la Ley 13/2003, de 23 de mayo, Reguladora del contrato de concesión de obras públicas, les corresponde emitir informe sobre la adaptación de la instalación proyectada al planeamiento urbanístico que resulte de aplicación. Se da traslado al organismo para que muestre su conformidad o reparos. No habiéndose recibido contestación alguna en el plazo reglamentario, se entiende la conformidad del mismo en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Visto el informe favorable emitido por Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo en León de la Junta de Castilla y León. Vista la Resolución de esta misma fecha de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se autoriza a Red Eléctrica de España, SA, la línea eléctrica aérea a 400 kV, simple circuito, de entrada y salida en la subestación de “Luengos” de la línea “Mudarra- La Robla”, en la provincia de León y se declara, en concreto, la utilidad pública. Considerando que se han cumplido los trámites reglamentarios que se establecen en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Esta Dirección General de Política Energética y Minas ha resuelto: Aprobar a Red Eléctrica de España, .S.A.U., el proyecto de ejecución de la línea eléctrica aérea a 400 kV, doble circuito, de entrada y salida en la subestación de “Luengos” de la línea “Mudarra- La Robla”, en la provincia de León, cuyas características son: • Sistema: corriente alterna trifásica. • Tensión nominal: 400 kV. • Frecuencia: 50 Hz. • Capacidad térmica de transporte por circuito: 1.627 MVA. • Número de circuitos: Dos. • Número de conductores por fase: Dos. • Conductores: Cóndor AW. • Cables compuestos tierra-óptico: Dos. • Apoyos: Torres metálicas de celosía. • Cimentaciones: De zapatas individuales. • Puesta a tierra: Anillos cerrados de acero descarburado. • Longitud: 37 m. • Término municipal afectado: Santas Martas, en la provincia de León. Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 65

La finalidad de la línea es la de reforzar la red de transporte tanto a nivel regional como nacional, favoreciendo al mismo tiempo una mejora general de la eficiencia en el transporte, lo que se traduce en una reducción de las pérdidas de la red en el conjunto del sistema peninsular. Esta aprobación se concede sin perjuicio del resto de autorizaciones y permisos que sean necesarios para la ejecución de la obra, y de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, con las condiciones especiales siguientes: 1.ª.-Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto presentado y con las disposiciones reglamentarias que le sean de aplicación, con las variaciones que, en su caso, se soliciten y au- toricen. 2.ª.-El plazo de puesta en servicio será de doce meses, contados a partir de la fecha de notificación al peticionario, por parte del Órgano competente de la provincia, de la presente Resolución. 3.ª.-El titular de la citada instalación deberá dar cuenta de la terminación de las obras al Órgano competente provincial, a efectos de reconocimiento definitivo y extensión del Acta de Puesta en Servicio. 4.ª.-Por el citado Órgano provincial, se comprobará si en la ejecución del proyecto se cumplen las condiciones dispuestas en los vigentes Reglamentos. Durante el período establecido de construcción dicho Órgano provincial tendrá las obras bajo su vigilancia e inspección. Igualmente durante el período de explotación de la instalación, ésta estará bajo la vigilancia e inspección periódica del mencionado Órgano provincial. 5.ª.-La Administración dejará sin efecto la presente Resolución si durante el transcurso del tiempo se observase incumplimiento, por parte del titular de los derechos que establece la misma, de las condiciones impuestas en ella. En tales supuestos, la Administración, previo el oportuno expediente, acordará la anulación de la correspondiente Autorización con todas las consecuencias de orden administrativo y civil que se deriven de dicha situación, según las disposiciones legales vigentes. 6.ª.-El titular de la instalación tendrá en cuenta para su ejecución las condiciones impuestas por los Organismos que las han establecido, las cuales han sido puestas en su conocimiento y aceptadas expresamente por él. Contra la presente Resolución cabe interponer recurso de alzada ante el Sr. Secretario de Estado de Energía, en el plazo de un mes, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

ANEXO: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS

Propietario Polígono Parcela Servidumbre de paso (m2) Acceso al apoyo Naturaleza del terreno Tipo de acceso

Castro del Río, Ángel 912 91 1699,53 T-113-B Labor o labradío regadío Campo a través

Parcela Propietario Poligono Parcela Servidumbre Vuelo (m2) Apoyos Sup apoyos y anillo tierra (m2) Ocupación Temporal (m2) Naturaleza del terreno

1 Castro del Río, Ángel 912 91 913 T-113-B 176 1.323 Labor o labradío regadío

Madrid, 26 de mayo de 2011.–El Director General, Antonio Hernández García.

6008 162,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 66 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración de Justicia Juzgados de Primera Instancia

NÚMERO TRES DE LEÓN

76000J NIG: 24089 42 1 2010 0013206 Procedimiento: procedimiento ordinario 0001383/2010 Sobre: otras materias De: De Lage Landen International B.V. Procurador/a: Rafael Rivas Crespo Contra: Donovan Import SL, Carlos Valentín González Estébanez

EDICTO CÉDULA DE NOTIFICACIÓN

En el procedimiento de referencia se ha dictado la resolución del tenor literal siguiente: Sentencia n.º 154/11 León, a lunes, 20 de junio de 2011. Don José Manuel Soto Guitian, Magistrado Juez del Juzgado de Primera Instancia número tres de León y su partido, ha visto los presentes autos de procedimiento ordinario n.º 1.383/2010, seguido entre partes, de una como actora la entidad mercantil De Lage Landen Internacional B.V., sucursal en España representada por el Procurador Sr. Rivas Crespo y asistida del Letrado Sr. Diz García y de otra como demandada la entidad mercantil Donovan Import SL y don Carlos Valentín González Estébanez sobre reclamación de cantidad. Fallo Que estimando la demanda presentada por el Procurador Sr. Rivas Crespo, en nombre y re- presentación de la entidad mercantil de Lage Landen Internacional B.V., sucursal en España, contra la entidad mercantil Donovan Import SL y don Carlos Valentín González Estébanez, debo condenar y condeno a la demandada a que abone a la actora la cantidad de 57.041,45 € en concepto de importe vencido e impagado de préstamo de financiación a comprador de bienes muebles y recogido como tal en documento de reconocimiento de deuda, condenando igualmente a las codemandadas a abonar a la actora la suma que resulte de aplicar el interés moratorio calculado conforme se especifica contractualmente (6,25% anual) sobre el total de cuotas devengadas, vencidas y no pagadas a fecha de interposición de esta demanda, así como las que sucesivamente fueran devengándose durante el procedimiento y resultaren igualmente impagadas a fecha de sus respectivos vencimientos, condenando asimismo a las codemandadas al pago de las costas Contra esta sentencia cabe interponer recurso de apelación ante la Ilma. Audiencia Provincial de León en el plazo de cinco días desde su notificación, previa consignación de 50 € en la cuenta del expediente, de conformidad con lo ordenado en la disposición adicional decimoquinta de la Ley Orgánica 1/2009. Así por esta mi sentencia, definitivamente juzgada en Primera Instancia lo pronuncio, mando y firmo. Y como consecuencia del ignorado paradero de Donovan Import SL y Carlos V. González Estébanez, se extiende la presente para que sirva de cédula de notificación. León a 21 de junio de 2011.–El/la Secretario/a Judicial (ilegible).

5875 36,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 67

Administración de Justicia Juzgados de Primera Instancia

NÚMERO TRES DE LEÓN

N28040 NIG: 24089 42 1 2010 0012277 Procedimiento: procedimiento ordinario 0001292/2010 Sobre: otras materias De: Hergadi SL Procurador/a: Luis Enrique Valdeón Valdeón Abogado/a: Valentín García Gutiérrez Contra: Promociones y Construcciones Varilade SL, José Luis López de la Riva

EDICTO

Don Francisco Atilano Barreñada, Secretario Judicial del Juzgado de Primera Instancia número tres de León, por el presente, Anuncio: En el presente procedimiento ordinario seguido a instancia de Hergadi SL frente a Promociones y Construcciones Varilade SL, José Luis López de la Riva, se ha dictado sentencia, cuyo tenor literal es el siguiente: Sentencia N.º 94/11 León, a lunes, 25 de abril de 2011. Don José Manuel Soto Guitian, Magistrado-Juez del Juzgado de Primera Instancia número tres de León, y su Partido, ha visto los presentes autos de procedimiento ordinario n.º 1.292/2010, seguido entre partes, de una como actora la entidad mercantil Hergadi SL, representada por el Procurador Sr. Valdeón Valdeón y asistida del Letrado Sr. García Gutiérrez y de otra como demandada la entidad mercantil Construcciones Varilade SL y don José Luis López de la Riva, sobre reclamación de cantidad. Fallo Que estimando la demanda presentada por el Procurador Sr. Valdeón Valdeón, en nombre y representación de la entidad mercantil Hergadi SL contra la entidad mercantil Construcciones Varilade SL y don José Luis López de la Riva, debo condenar y condeno a la demandada a que abone a la actora la cantidad de 11.679,70 € más intereses moratorios del artículo 1.108 del Código Civil y legales desde sentencia condenando a la demandada igualmente al pago de las costas. Contra esta sentencia cabe interponer recurso de apelación ante la Ilma. Audiencia Provincial de León en el plazo de cinco días desde su notificación, previa consignación de 50 € en la cuenta del expediente, de conformidad con lo ordenado en la disposición adicional decimoquinta de la Ley Orgánica 1/2009. Así por esta mi sentencia, definitivamente juzgada en Primera Instancia, lo pronuncio, mando y firmo. Y encontrándose dicho demandado, Promociones y Construcciones Varilade SL, José Luis López de la Riva, en paradero desconocido, se expide el presente a fin de que sirva de notificación en forma al mismo. León a 18 de mayo de 2011.–El Secretario Judicial, Francisco Atilano Barreñada .

4932 36,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 68 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración de Justicia Juzgados de Primera Instancia

NÚMERO CUATRO DE LEÓN

ETJ n.º 91/2011. 805600. NIG: 24089 42 1 2010 0013542. Procedimiento: pieza de tasación de costas 0000091/2011. Sobre: otras materias. De: Gestión y Desarrollo Empresarial Familiar Raynur SL. Procurador: Fernando Fernández Cieza. Contra: Roosevel Fernando Angulo Muñoz.

TASACIÓN DE COSTAS

Tasación de costas que practica el Secretario Judicial Antonio Javier González Sánchez, del Juzgado de Primera Instancia número cuatro, en el procedimiento pieza de tasación de costas 0000091/2011, seguido a instancia de Gestión y Desarrollo Empresarial Familiar Raynur SL, frente a Roosevel Fernando Angulo Muñoz, tasación correspondiente a la parte ejecutante:

Honorarios de abogado: Don Carlos González Rodríguez, según minuta:

Juicio de desahucio: 1.460,29 €. Ejecución: 438,00 €. IVA 18%: 341,70 €. Total honorarios: 2.240,08 €.

Derechos de Procurador: Don Fernando Fernández Cieza.

Art. 2 d) y f): 44,62 €. Art. 2 e) y f): 198,34 €. Art. 26.6, parf. 1.º: 30,00 €. Art. 26.6, parf. 2.º: 16,53 €. Art. 84: 14,86 €. Art. 85: 3,20 €. Art. 83.2: 22,29 €. Art. 5.1: 22,29 €. IVA 18%: 63,51 €. Total derechos Procurador: 416,38 €.

Gastos y suplidos de Procurador:

Taxi: Locomociones: 45,00 €. Total gastos y suplidos: 45,00 €. Total tasación: 2.701,46 €.

La presente tasación de costas asciende (SEUO) a la cantidad de dos mil setecientos un euros con cuarenta y seis céntimos. Se reduce la partida de los derechos de Procurador correspondientes al art. 2d), se reduce al 50% como impone el apartado f) del mismo artículo del Arancel. Se reduce la partida art. 85 a 20 unidades que son las efectivas del pleito. Se excluye la correspondiente al art. 88 por no haberse devengado. En León, a 17 de marzo de 2011.-El Secretario Judicial, Antonio Javier González Sánchez. Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 69

NIG: 24089 42 1 2010 0013542. Procedimiento: pieza de tasación de costas 0000091/2011. Sobre: otras materias. De: Gestión y Desarrollo Empresarial Familiar Raynur SL. Procurador: Fernando Fernández Cieza. Contra: Roosevel Fernando Angulo Muñoz.

DILIGENCIA DE ORDENACIÓN

Secretario Judicial Sr. Antonio Javier González Sánchez. En León, a 17 de marzo de 2011. Practicada en estos autos la tasación de costas y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 244 de la LEC, acuerdo: 1.- Dar traslado a las partes por plazo común de diez días, con la advertencia de que ya no se admitirá la inclusión o adición de partida alguna, reservando a los interesados su derecho para reclamarlo de quien y como corresponda. 2.- Informar a las partes de que dentro del plazo señalado, puede impugnarse la tasación practicada, con las advertencias siguientes: 1.ª) Por la parte condenada, basada en la inclusión de partidas, derechos o gastos indebidos, pero en cuanto a los honorarios de abogados, peritos o profesionales no sujetos a arancel, también podrá impugnarse la tasación alegando que el importe de dichos honorarios es excesivo (artículo 245.2 de la LEC). 2.ª) La parte favorecida, podrá impugnar la tasación por no haberse incluido gastos que estime debidamente justificados y reclamados. También podrá fundar su reclamación en no haberse incluido la totalidad de la minuta de honorarios de su abogado, o de perito, profesional o funcionario no sujeto a arancel o no haberse incluido correctamente los derechos de su Procurador (artículo 245.3 de la LEC). 3.ª) En todo caso, en el escrito de impugnación habrán de mencionarse las cuentas o minutas y las partidas concretas a que se refiera la discrepancia y las razones de esta. En otro caso, no se admitirá a trámite la impugnación (artículo 245.4 de la LEC). Modo de impugnación: recurso de reposición en el plazo de cinco días, desde el día siguiente a su notificación, ante el/la Secretario/a Judicial que la dicta, sin efectos suspensivos. Previo depósito de 25 € a ingresar en la cuenta de consignaciones que este Juzgado tiene abierta en la entidad Banesto, LO 1/2009, de 3 de noviembre). Así lo acuerdo y firmo. Doy fe. El Secretario Judicial, Antonio Javier González Sánchez.

5450 40,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 70 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración de Justicia Juzgados de Primera Instancia e Instrucción

NÚMERO UNO DE PONFERRADA

NIG: 24115 41 2 2010 0015351 Juicio de faltas n.º 0000211/2011 Delito/falta: lesiones

EDICTO

Que en virtud de lo acordado en los autos de referencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 156.4 y 164 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, por el presente se notifica a Fernando Muñoz Corcoba la sentencia dictada en la presente causa, bajo apercibimiento de que en caso de no recurrir en el plazo señalado en la sentencia se declarará firme. Siendo su contenido literal el que sigue: (...) Fallo Absuelvo a D. Fernando Muñoz Corcoba, D. Ventura García Mauriz, D. Ventura García Blanco de los hechos objeto de la causa por los motivos expuestos en la fundamentación. Las costas judiciales causadas se declaran de oficio. Notifíquese a las partes. (...)” En Ponferrada, a 4 de julio de 2011.–El/la Secretario/a Judicial (ilegible).

6177

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 71

Administración de Justicia Juzgados de Primera Instancia e Instrucción

NÚMERO CUATRO DE PONFERRADA

NIG: 24115 41 2 2010 0015964 Juicio de faltas n.º 0000182/2011

EDICTO

Que en virtud de lo acordado en los autos de referencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 156.4 y 164 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, por el presente se notifica a Salomón Peralta Limascca la sentencia dictada en el juicio de faltas n.º 182/11, cuyo encabezamiento y parte dispositiva es como sigue: “Sentencia n.º 126/11 En Ponferrada, a 22 de junio de 2011. Vistos por mí, don Alfredo San José, Magistrado-Juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cuatro de Ponferrada, los presentes autos de juicio de faltas n.º 182/2011 seguido por una falta de lesiones y contra el orden público, en el que ha sido parte denunciante la Policía Nacional de Ponferrada, Yody Emerzon Paguay Gómez y Salomón Peralta Limasca y como denunciado Yody Emerzon Paguay Gómez y Salomón Peralta y también compareció el Ministerio Fiscal en representación de la acción pública. Fallo Condeno a Yody Emerzon Paguay Gómez como responsable criminal de una falta del artículo 634 del CP, a la pena de multa de 20 días con una cuota de 6 euros, es decir, 120 euros. y a las costas causadas en este procedimiento. Absuelvo a Yody Emerzon Paguay Gómez y a Salomón Peralta de la falta de lesiones que les venía atribuida. Si el condenado no satisficiere la multa impuesta, quedará sujeto a una responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias no satisfechas. Notifíquese a las partes y al Ministerio Fiscal, haciéndole saber que contra esta resolución cabe interponer recurso de apelación en el término de cinco días a partir de su notificación, ante este Juzgado y del que, en su caso, conocerá la Audiencia Provincial de León. Así por esta mi sentencia, de la que se obtendrá testimonio para su incorporación a la causa, la pronuncio, mando y firmo” En Ponferrada, a 30 de junio de 2011.–El Secretario Judicial (ilegible).

6179

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 72 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración de Justicia Juzgados de Primera Instancia e Instrucción

NÚMERO UNO DE CISTIERNA

34500J NIG: 24056 41 1 2011 0100216 Procedimiento: declaración de herederos 0000248/2011 Sobre: otras materias De: María del Carmen González Pablos Procurador/a: Benito Gutiérrez Escanciano Contra: Teresa González Martín

Doña Ana Belén López Fernández, Secretaria del Juzgado de Primera Instancia de Cistierna.

EDICTO

Hago saber que en el expediente de declaración de herederos abintestato, seguido en este Juzgado al número 0000248/2011, por el fallecimiento sin testar de doña Teresa González Martín ocurrido en León el día 7 de marzo de 2011, promovido por su sobrina María del Carmen González Pablos, parientes en segundo grado del causante, se ha acordado por resolución de esta fecha llamar a los que se crean con igual o mejor derecho a la herencia que los que la solicitan, para que comparezcan en el Juzgado a reclamarla dentro de treinta días a partir de la publicación de este edicto, apercibiéndoles que de no verificarlo les parará el perjuicio a que haya lugar en de- recho. En Cistierna, a 7 de julio de 2011.–La Secretaria, Ana Belén López Fernández.

6218

www.dipuleon.es/bop [email protected] Viernes, 15 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 135 • Página 73

Administración de Justicia Juzgados de Primera Instancia e Instrucción

NÚMERO UNO DE SAHAGÚN

135500 NIG: 24139 41 1 2010 0100306 Procedimiento: expediente de dominio-inmatriculación 0000305/2010 Sobre: otras materias De: Eliseo Gómez Fernández Procurador/a: María del Carmen Espeso Herrero Contra: Ministerio Fiscal

EDICTO

El Juez del Juzgado de Primera Instancia número uno de Sahagún. Hago saber: Que en este Juzgado se sigue el procedimiento expediente de dominio- inmatriculación 0000305/2010 a instancia de Eliseo Gómez Fernández, expediente de dominio para la inmatriculación de las siguientes fincas: Finca urbana: Edificación en el pueblo de Corcos, término municipal de , a la calle La Iglesia n.º 43; la edificación está distribuida en vivienda de planta y piso de 58 metros cuadrados por planta: vivienda de planta y desván de 46 metros cuadrados por planta, cuadra de planta y piso de 23 metros cuadrados por planta, cochera de 34 metros cuadrados y almacén de 19 metros cuadrados. La superficie total construida es de trescientos siete metros cuadrados siendo la superficie del solar de novecientos setenta metros cuadrados. Ocupa la planta de la edificación una superficie de suelo de ciento ochenta metros cuadrados, estando el resto de solar libre de edificación en superficie de setecientos noventa metros cuadrados destinado a patio y huerta. Referencia catastral:9390902UN2299S0001EE Por el presente, y en virtud de lo acordado en providencia de esta fecha, se convoca a las personas ignoradas a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada para que en el término de los diez días siguientes a la publicación de este edicto puedan comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga. En Sahagún a 22 de junio 2011.–El/la Secretario (ilegible).

5805 22,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 135 • Página 74 Boletín Oficial de la Provincia de León Viernes, 15 de julio de 2011

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NÚMERO TRES DE LEÓN

NIG: 24089 44 4 2011 0001592 074100 N.º autos: despido/ceses en general 0000519/2011 Demandante/s: Noelia Gutiérrez Fernández Graduado social: Eugenio Bajo Crémer Demandado/s: Fondo de Garantía Salarial Fogasa, José Ignacio Afonso Alonso

EDICTO

Doña María Amparo Fuentes-Lojo Lastres, Secretaria de lo Social número tres de León. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Noelia Gutiérrez Fernández contra Fondo de Garantía Salarial, José Ignacio Afonso Alonso, en reclamación por despido, registrado con el n.º 0000519/2011 se ha acordado citar a José Ignacio Afonso Alonso, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 8 de agosto de 2011 a las 10.35 y 10.40 horas, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, que tendrán lugar en la Sala de Vistas de este Juzgado de lo Social número tres, sito en avda. Sáenz de Miera n.º 6 debiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Y para que sirva de citación a José Ignacio Afonso Alonso, se expide la presente cédula para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y colocación en el tablón de anuncios. En León, a 4 de julio de 2011.–La Secretaria Judicial, María Amparo Fuentes-Lojo Lastres.

6220

www.dipuleon.es/bop [email protected]