Asociación para el Desarrollo Rijatzul Q`ij Semilla de Sol

Coordinación de la Unidad de Gestión del Proyecto “Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en APMs” 7ª. Avenida 3-67 Zona 13, Edificio Principal, Segundo Nivel, Oficina de Proyectos MARN-PNUD Nuevas Instalaciones del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-

ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS DEL ÁREA URBANA Y DE PLAYA Municipalidad de Taxisco, Santa Rosa Etapa 2 Conociendo Nuestra Situación

Acuerdo de Subsidio No. 0087534-2017-007 PNUD - APDERIQ

Saneamiento Ambiental para la Prevención de la Contaminación por Fuentes Terrestres en cuatro (4) Municipios del Litoral Pacífico de

Guatemala, mayo de 2018

Plan Municipal para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Municipio de Taxisco, Santa Rosa

ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS DEL ÁREA URBANA Y DE PLAYA Etapa 2 Conociendo Nuestra Situación Municipalidad de Taxisco, Santa Rosa

Consultoría

Saneamiento Ambiental para la Prevención de la Contaminación por Fuentes Terrestres en cuatro (4) Municipios del Litoral Pacífico de Guatemala.

Acuerdo de Subsidio No. 0087534-2017-007 PNUD – APDERIQ

Guatemala, mayo de 2018

Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos del Área Urbana y de Playa Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Contenido

Introducción ...... 3 1 Ojetivos ...... 4 2 Delimitación del área de estudio ...... 4 2.1 Delimitación territorial ...... 4 2.2 Delimitación de Tipos de residuos y desechos sólidos: ...... 6 3 Metodología ...... 7 4 Determinación del tamaño real de la muestra de la caracterización ...... 7 5 Recursos ...... 9 5.1 Recursos Humanos ...... 9 5.2 Materiales e insumos ...... 10 6 Preparación de instrumentos para la recolección de la datos ...... 10 7 Socialización del proceso de caracterización con colaboradores clave...... 11 8 Recopilación de datos...... 12 9 Período de muestreo ...... 13 10 Resultados ...... 14 10.1 Resultados de la caracterización de los residuos y desechos sólidos ...... 14 10.1 Resultados de Características en términos de composición física y química ...... 19 11 OFERTA Y DEMANDA DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS ...... 21 11.1 Análisis de la Oferta ...... 21 11.2 Análisis de la Demanda ...... 22

Índice de Tablas

Tabla I Centros poblados de interés para la caracterización de residuos y desechos sólidos. 5

Tabla II Centro poblados caracterizados ...... 6

Tabla III Tipos de residuos y desechos sólidos de interés ...... 6

Tabla IV Distribución de viviendas por áreas urbana y de playa ...... 8

Tabla V Distribución de la muestra total por vivienda, comercio e industria del área urbana ... 8

Tabla VI Distribución de la muestra total por vivienda, comercio e industria del área de playa 9

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos del Área Urbana y de Playa del Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla VII Asignación de Comunidad y Número de Inmuebles por Colaborador ...... 10

Tabla VIII Inmuebles caracterizados en cada centro poblado ...... 12

Tabla IX Generación de Residuos y Desechos Sólidos Orgánicos e Inorgánicos, en Libras en todos los Inmuebles durante los 8 días del total de la muestra. En las Áreas Urbanas y de Playa de Taxisco ...... 16

Tabla X Generación Promedio de Residuos y Desechos Sólidos orgánicos e inorgánicos, en libras por todos los inmuebles por día de las áreas urbana y de playa de Taxisco ...... 16

Tabla XI Generación Promedio de Residuos y Desechos Sólidos orgánicos e inorgánicos, en libras por inmueble/día, Taxisco, Santa Rosa ...... 17

Tabla XII Tabla Generación Promedio de Residuos y Desechos Sólidos orgánicos e inorgánicos, en libras por persona por día de las áreas urbana y de playa de Taxisco...... 17

Tabla XIII Generación Promedio diaria de Residuos y Desechos Sólidos en libras y por sector, de las áreas urbana y playa de Taxisco, Santa Rosa ...... 18

Tabla XIV Estimación per cápita y sector de Generación de Residuos y Desechos Sólidos en área Urbana y de Playa, Taxisco, Santa Rosa. Datos en libras ...... 19

Tabla XV: Cantidad en libras obtenidas del muestreo de residuos y desechos sólidos, en área urbana y de playa de Taxisco...... 20

Tabla XVI Cobertura de recolección de residuos y desechos sólidos, área urbana de Taxisco ...... 22

Tabla XVII Población del municipio de Taxisco, Según Censo del 2002 y Estimación 2018. 23

Tabla XVIII Población del área urbana y de playa de Taxisco, Año 2018 ...... 23

Tabla XIX Estimación de residuos y desechos sólidos en libras a generar por la población en las áreas urbana y de playa, de Taxisco ...... 26

Tabla XX Estimación de residuos y desechos sólidos en libras a generar por los comercios en las áreas urbana y de playa, de Taxisco...... 27

Tabla XXI Estimación de residuos y desechos sólidos en libras a generar por pequeñas industrias en las áreas urbana y de playa, de Taxisco...... 28

Tabla XXII Estimación de residuos y desechos sólidos en libras a generar por el mercado municipal en las áreas urbana y de playa, de Taxisco...... 29

Tabla XXIII Residuos y desechos sólidos acumulados en libras a generar por Viviendas, comercios, pequeñas industrias y mercado en las áreas urbana y de playa, de Taxisco. Cifras en Quintales...... 30

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos del Área Urbana y de Playa del Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla XXIV Estimación de los Residuos y Desechos Sólidos Totales Orgánicos e Inorgánico, según sector y áreas Urbana y de Playa de Taxisco. Años 2018-2028. Cifras en quintales .. 31

Tabla XXV Resumen de la Estimación de los Residuos y Desechos Sólidos Totales Orgánicos e Inorgánico, según sector y áreas Urbana y de Playa de Taxisco. Años 2018- 2028. Cifras en quintales...... 32

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos del Área Urbana y de Playa del Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Introducción

En atención del convenio de Acuerdo de Subsidio de Micro capital entre el proyecto “Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”, con la “Asociación para el Desarrollo Rijatzul Q`ij” (Semilla de Sol), se elabora un Plan Municipal para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos de las áreas urbana y de Playa de Taxisco, Santa Rosa.

El referido plan se prepara conforme a la “Guía Práctica para la Formulación de Planes Municipales para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos” del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que en su Etapa 2 Conociendo Nuestra Situación, en la actividad 1 Elaboración del Diagnóstico, numeral 6, literal b indica se realice la “Caracterización de Residuos y Desechos Sólidos”.

Para ello se desarrolló un proceso de caracterización de residuos y desechos sólidos de las áreas urbana y de playa de Taxisco, del departamento de Santa Rosa, mediante un estudio estructurado, coordinado y sistemático, con el aval de la Municipalidad y participación de colaboradores locales, por su identificación y conocimiento de la población como del territorio, para facilitar la obtención de los datos.

La clasificación, el pesado y registro de datos de los residuos y desechos sólidos para su caracterización en los inmuebles seleccionados se realizó durante ocho días continuos, tal como indica Guía Práctica para la Formulación de PIRDES del MARN.

Dicho proceso también conllevó con antelación un periodo de planificación, diseño de instrumentos, recolección de información en las áreas de intervención y posteriormente, análisis, tabulación e interpretación de los datos, para determinar el tipo y volumen de residuos y desechos sólidos generados por vivienda, comercio e industria, en el área de estudio del municipio de Taxisco.

En este informe se describe el proceso metodológico aplicado, que inicia con el análisis de la cantidad de viviendas por centro poblado, la determinación de la muestra, la identificación de colaboradores locales, la capacitación de participantes, la entrega de insumos para el proceso y el monitoreo respectivo.

En el apartado de resultados, se presentan diversas tablas que reflejan el volumen generado divididos en orgánicos e inorgánicos, desagregándose desde el volumen total generado por todos los inmuebles durante los ocho días del proceso de campo en los inmuebles seleccionados, a un inmueble durante un día y luego la generación per cápita, para las áreas urbana y de playa.

También se indican los resultados por tipo de residuo y desecho sólido por cada sector, lo que ha facilitado la determinación per cápita, como base para la estimación de producción de los residuos y desechos sólidos de las áreas urbana y de playa.

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos del Área Urbana y de Playa del Municipio de Taxisco, Santa Rosa En seguida se hace un análisis desde el punto de vista de la oferta y demanda del servicio de recolección y traslado de residuos y desechos sólidos del área de estudio.

Al final se incluye como anexo las boletas que se utilizaron para recopilar los datos procesados.

Cabe reconocer que por parte de Semilla de Sol, se tuvo la participación activa en el diseño, desarrollo, logística y monitoreo del proceso, como en la revisión del presente informe de caracterización, de los profesionales Magda Valenzuela, Roberto Román Morales, Joram Gil, Víctor Lionel Mux y Smaily Gil.

El estudio describe.

1 Ojetivos

 Conocer la cantidad de generación por persona por día que se producen de residuos y desechos sólidos en las áreas urbana y de playa, del municipio de Taxisco, del departamento de Santa Rosa.

 Contar con información sobre el volumen y tipo de residuos y desechos sólidos que se generan en el área de estudio, para su análisis y consideración en la elaboración del PlRDES.

2 Delimitación del área de estudio

2.1 Delimitación territorial

El territorio para este estudio corresponde a asignado para la formulación del PIRDES en el marco del convenio de Acuerdo de Subsidio de Micro capital entre el proyecto “Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”, con la “Asociación para el Desarrollo Rijatzul Q`ij” (Semilla de Sol), para la atención integral de residuos y desechos sólidos de las áreas urbana y de playa del municipio de Taxisco, Santa Rosa, de esa cuenta para el estudio de caracterización se tomó de base la información de relacionada de los centros poblados que están comprendidos en el área de estudio, es decir se analizó información de los siguientes lugares de interés:

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos del Área Urbana y de Playa del Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla I Centros poblados de interés para la caracterización de residuos y desechos sólidos.

Municipio Área No. Centro Poblado

Taxisco Urbana 1. Colonia Peten

2. Barrio La Galera

3. Barrio San Lucia

4. Colonia Castillo

5. Colonia Lomas de Lindora

6. Barrio San Miguel

7. Colonia Miramont

8. Barrio El Calvario

9. Colonia Belen

Playa 10. Aldea El Sunzo

11. Aldea El Pumpo

12. Aldea Madre Vieja

13. Aldea El Banco

14. Aldea Las Quechas

15. Aldea Monterrico

16. Aldea El Garriton

17. Aldea La Candelaria

Se priorizaron ocho centros poblados con mayor densidad poblacional a manera de delimitar el estudio por disposición de tiempo y recurso económico. De diecisiete centros poblados identificados según la Tabla I, se priorizaron cuatro del área de playa y cuatro en el área urbana, que se indican en la Tabla II, siendo éstos los siguientes.

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos del Área Urbana y de Playa del Municipio de Taxisco, Santa Rosa Tabla II Centro poblados caracterizados

Municipio Área No. Nombre del lugar poblado

1. Colonia Petén

2. Colonia Lomas de Lindora Urbana 3. Barrio San Miguel

4. Barrio El Calvario Taxisco 5. Aldea Monterrico

6. Aldea Madre Vieja Playa 7. Aldea La Candelaria

8. Aldea El Pumpo

2.2 Delimitación de Tipos de residuos y desechos sólidos:

En este estudio se priorizaron los residuos y desechos sólidos de origen doméstico, comercial y de pequeña industria, es decir los que compete a la Municipalidad recolectar, tratar y disponer finalmente en un lugar adecuado.

Tabla III Tipos de residuos y desechos sólidos de interés

Tipo de residuo y Descripción desecho sólido

En viviendas unifamiliares.

Generados de la actividad doméstica: los utilizados para la preparación y cocción de los alimentos, los utilizados para la Doméstico higiene personal de bebés, niños, adultos y animales domésticos, desechos de la jardinización dentro del hogar, el consumo por actividades sociales o de convivencia familiar, actividades propias del cuidado y educación académica de los niños, etc.

En tiendas, comedores, abarroterías, hoteles, restaurantes y comercios. Comercial Generados por la misma actividad comercial de cada uno de estos tipos de comercio.

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos del Área Urbana y de Playa del Municipio de Taxisco, Santa Rosa En panaderías, taller de enderezado y pintura, sastrerías, Pequeña industria pescaderías

Definidos los centros poblados de interés e influencia, así como el tipo de residuo y desecho sólido a caracterizar se estableció la relación estadística para determinar la muestra para realizar el estudio.

3 Metodología

Tomando en cuenta que se disponía del dato de viviendas por centro poblado, se consideró la aplicación del muestreo con base en una población finita y para que la muestra fuera representativa del universo de interés, se utilizó la siguiente fórmula.

Donde:

N = Total de la población P = Proporción esperada en este caso el 4%, 0.04 Z α= 1.96 al cuadrado, si la seguridad es del 96% 1 - p (en este caso 1 - 0.04 q = =0.96) d = Precisión en la investigación, en este caso del 5% n= Muestra

4 Determinación del tamaño real de la muestra de la caracterización

Para la aplicación de la fórmula anterior se tomó en cuenta el número total de viviendas en las áreas urbana y de playa de Taxisco según el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2002. Para el área urbana el número total de viviendas fue de 2542 y para el área de playa 968. Ver tabla III.

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos del Área Urbana y de Playa del Municipio de Taxisco, Santa Rosa Tabla IV Distribución de viviendas por áreas urbana y de playa

Municipio Área No. de viviendas Tamaño de la muestra

Taxisco Urbana 2542 57

Playa 968 56

Fuente: Elaboración propia, Semilla de Sol

Del número total de la muestra se determinaron los porcentajes a caracterizar para las viviendas, comercios y pequeña industria.

Para el área urbana el número total de la muestra fue de 57 inmuebles, se tomó un 75% para vivienda, un 15% para comercio y un 10% para industria para llegar a determinar el tamaño de la muestra en 42 viviendas, 8 comercios y 7 pequeñas industrias. Al adicionar el mercado en el área urbana, se tiene en total 58 inmuebles objeto de estudio. Ver tabla V.

Tabla V Distribución de la muestra total por vivienda, comercio e industria del área urbana

No. de No. de inmuebles a muestrear Comunidad % Viviendas Viviendas Comercios Industrias

Lomas de Lindora 532 44% 19 4 2

Barrio El Calvario 269 22% 9 2 2 Barrio San Miguel 203 17% 7 1 1 Colonia Petén 213 18% 7 1 2 TOTAL 1217 100% 42 8 7 Fuente: Elaboración propia, Semilla de Sol

Para el área de playa el número total de la muestra fue de 56 inmuebles con la aplicación del mismo criterio de los porcentajes de distribución usados para el área urbana, con lo cual se determinó la selección de 42 viviendas, 8 comercios y 6 pequeñas industrias. Luego se consideró la proporción de la cantidad de viviendas de cada lugar poblado considerado en la muestra, que se utilizó para distribuir la cantidad de viviendas, de comercios e industrias para determinar la cantidad de elementos a muestrear. Ver Tabla VI.

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos del Área Urbana y de Playa del Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla VI Distribución de la muestra total por vivienda, comercio e industria del área de playa

No. de inmuebles a muestrear No. de Comunidad % Viviendas Viviendas Comercios Industrias Madre Vieja 232 24 10 2 1

Monterrico 271 28 12 2 2

La Candelaria 262 27 11 2 2

El Pumpo 203 21 9 2 1

Total 968 100 42 8 6

Porcentajes 100% 100% 75% 15% 10% Fuente: Elaboración propia, Semilla de Sol

5 Recursos

5.1 Recursos Humanos

 5 personas para las aldeas del área de playa  6 personas para los barrios y colonia del área urbana  3 integrantes de Semilla de Sol, en planificación, diseño de instrumentos, monitoreo y procesamiento de datos. Con base en esta distribución de inmuebles a encuestar por centro poblado, se determinó la cantidad de personas necesarias para el levantamiento de la información. Posteriormente en coordinación con el personal designado por la Municipalidad, se identificaron y seleccionaron las personas que colaboraron en obtener la información primaria de los diferentes inmuebles, con lo cual se elaboró la tabla de asignación de comunidades y responsabilidades para la obtención de datos en los centros poblados, asimismo, dichos datos sirvieron para la estimación de recursos económicos, entre otros. La tabla VII muestra la asignación de la siguiente manera.

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos del Área Urbana y de Playa del Municipio de Taxisco, Santa Rosa Tabla VII Asignación de Comunidad y Número de Inmuebles por Colaborador

AREA URBANA DE TAXISCO

Comunidad Nombre Viviendas Comercios Industria Teléfono

Colonia Lomas Alvaro De La Cruz de Lindora García 10 2 1 31114709 Colonia Petén Juan Morales 9 1 2 58454066 Barrio San Miguel Ovidio Vásquez 9 1 1 49654779 Colonia Lomas de Lindora Adelina Lutin 11 2 1 31781529 Barrio El Calvario Gari Rodriguez 10 2 2 54530195 Barrio San Miguel Centro (Mercado Municipal) Octavio Gómez 1 58564914

AREA PLAYA DE TAXISCO

Comunidad Nombre Viviendas Comercios Industria Teléfono

Monterrico Oscar Enríquez 15 3 2 54180529 Madre Vieja Deby Castillo 12 2 2 40517424 La Candelaria Axel Cuéllar 14 3 2 41510517 El Pumpo Julio Carrillo 11 2 1 58791697 Aldea Candelaria y Monterrico (Hoteles) Alvaro Cuellar 0 0 3 41795609

5.2 Materiales e insumos  Tablas portátiles para escribir  Boletas de recolección de información  Pesas Romanas  Útiles de oficina (lápices, hojas, entre otros)

6 Preparación de instrumentos para la recolección de la datos

Se diseñaron las boletas correspondientes para viviendas, comercios, hoteles y restaurantes, así como para la pequeña industria para su aplicación en las áreas urbana y de playa. Cada boleta fue diseñada para poder registrar la información

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos del Área Urbana y de Playa del Municipio de Taxisco, Santa Rosa durante ocho días consecutivos, independientemente del tipo de inmueble que se trate, pero adaptadas a la clase de inmueble a encuestar, es decir si es vivienda, comercio, industria o mercado. Dichas boletas se aprecian en el Anexo 1. “Boletas de Recolección de Información”.

7 Socialización del proceso de caracterización con colaboradores clave.

Se coordinó con el personal de la Unidad de Gestión Ambiental, la Dirección Municipal de Planificación y el Concejo Municipal de la Municipalidad de Taxisco, para la identificación de colaboradores estratégicos para la obtención de la información para la caracterización de residuos y desechos sólidos.

✓ Recolector privado Empresa Pérez ✓ Recolectores Municipales ✓ Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocode) voluntarios de las aldeas Monterrico, Madre Vieja, La Candelaria y El Pumpo. ✓ Recolector privado Alvaro Cuéllar

Durante el periodo comprendido del l6 al 30 de abril del 2018, se desarrolló y monitoreó el trabajo de campo con los colaboradores identificados para la caracterización, la que inició con un proceso de capacitación y entrega de materiales a cada colaborador para el desarrollo del proceso.

La capacitación y el monitoreo se realizó desde el 16 al 30 de abril 2018.

Capacitación recolectores municipales Capacitación recolectores privados

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos del Área Urbana y de Playa del Municipio de Taxisco, Santa Rosa Capacitación a Encargado del Mercado

Fuente: Semilla de Sol

8 Recopilación de datos Se caracterizaron los siguientes comercios, hoteles y restaurantes en cada centro poblado

Tabla VIII Inmuebles caracterizados en cada centro poblado

Nombre de Municipio Área No. Centro Poblado Establecimientos Comerciales

1. Tienda El Triunfo

Tienda Doña Flor

Lomas de Lindora Tienda El Poste

Tienda Jireh

Tienda La Económica

Urbana 2. Tienda Eben Ezer Taxisco Barrio El Calvario Sastrería en calle Principal

3. Tienda de Ester Santos Barrio San Miguel Sastrería de Miguel Escario

4. Tienda Nallely Colonia Petén Tienda Micky

Playa 5. Madre Vieja Tienda El Triunfo

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos del Área Urbana y de Playa del Municipio de Taxisco, Santa Rosa Tienda Esquipulas

Tienda La Bendición

Tienda La Esperanza

6. Hotel El Capitán

Hotel y Restaurante La Sirena

Repostería Antigua

Tienda Brisas

Comedor Los Almendros

Purificadora Monterrico

Monterrico Boutic Reina del Mar

7. Hotel y Restaurante Las Tortugas

Tienda Santo Tomás

Tienda Regalo de Dios

Tienda Candelaria

La Candelaria Camaronera

8. Tienda Tomy

Tienda Esquipulas

Purificadora de Agua Arco El Pumpo Iris

Fuente: Elaboración propia, Semilla de Sol

9 Período de muestreo

Durante el periodo comprendido del l6 al 30 de abril del 2018, se desarrolló y monitoreó el trabajo de campo con los colaboradores identificados para la caracterización, la que inició con un proceso de capacitación y entrega de materiales a cada colaborador para el desarrollo del proceso.

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos del Área Urbana y de Playa del Municipio de Taxisco, Santa Rosa Durante la primera quincena de mayo del año 2018, se tabularon los obtenidos para preparar el informe respectivo, el que llevó un proceso de análisis y modificación hasta su versión final.

10 Resultados

10.1 Resultados de la caracterización de los residuos y desechos sólidos

Del procesamiento de los datos registrados en las boletas respectivas, se pudo determinar el volumen y tipo de residuos y desechos sólidos que se generaron en ocho días de estudio, en viviendas, comercios, industria y en los mercados municipales; en los centros poblados del área urbana como de playa, del municipio de Taxisco.

Es importante indicar que en todas las tablas de resultados del muestreo se hace la separación de datos en áreas urbana y de playa, porque requieren gestiones diferentes, por la distancia, vías de acceso y que los centros poblados de playa presentan una actividad turística intensa, con una dinámica diferente en cuanto a la generación, frecuencia y manejo de los residuos y desechos sólidos, que se incrementa durante los fines de semana y en días festivos.

En la tabla No. VIII Generación de Residuos y Desechos Sólidos orgánicos e inorgánicos en Libras, en todos los inmuebles durante los 8 días del total de muestra En las Áreas Urbana y de Playa de Taxisco, Santa Rosa; se visualiza en el eje de las filas el tipo de residuos y desechos sólidos y en el eje de las columnas, el sector al que pertenecen, siendo vivienda, comercio e industria y por último els mercados municipales.

Los datos de los mercados se incluyen por separado, por ser un servicio exclusivo de la Municipalidad y tiende a tener una mayor generación de residuos y desechos sólidos, en relación a los demás inmuebles y con ello evitar la distorsión de los indicadores que se necesitan para fines de planificar la gestión integral de los residuos y desechos sólidos.

En la Tabla IX Generación de Residuos y Desechos Sólidos Orgánicos e Inorgánicos en libras, en todos los inmuebles de las Áreas Urbana y de Playa de Taxisco se cuantifica el peso generado en un día, por el total de cada uno de los sectores analizados.

Luego en la Tabla X Generación Promedio de Residuos y Desechos Sólidos Orgánicos e Inorgánicos en libras per cápita, de las Áreas Urbana y de Playa de Taxisco, Santa Rosa. En esta tabla se llega a determinar el valor promedio por inmueble.

Luego en la Tabla XI Generación Promedio de Residuos y Desechos Sólidos Orgánicos e Inorgánicos en libras por persona/día, de las Áreas Urbana y de Playa de Taxisco, Santa Rosa. En esta tabla se llega a determinar el valor promedio por persona por día y al sector que pertenece. Para estas tablas se utilizó el promedio de integrantes de un hogar para el

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos del Área Urbana y de Playa del Municipio de Taxisco, Santa Rosa municipio de Taxisco, de esa cuenta se dividió el volumen generado por inmueble según cada sector, entre 5.

En la tabla XII la cantidad de residuos y desechos sólidos por cada uno de los 8 días muestreados generados por cada sector. La tabla XII muestra la generación promedio per cápita y por sector. Con esta la información aquí vertida, puede indicarse que se ha logrado caracterizar los residuos y desechos sólidos generados en el área urbana y de playa del municipio de Taxisco, del departamento de Santa Rosa:

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos de las áreas urbana y de playa Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla IX Generación de Residuos y Desechos Sólidos Orgánicos e Inorgánicos, en Libras en todos los Inmuebles durante los 8 días del total de la muestra. En las Áreas Urbanas y de Playa de Taxisco

TOTAL MUESTREO VIVIENDAS COMERCIO INDUSTRIA MERCADO Área Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Orgánico 1531 3039 4570 61% 817 1270 2087 62% 162 1651 1812 75% 42 119 160 15% 511 0 511 78%

Inorgánico 1103 1863 2966 39% 584 716 1299 38% 220 397 617 25% 155 751 906 85% 144 0 144 22% Total 2634 4902 7536 100% 1401 1986 3386 100% 382 2048 2429 100% 197 869 1066 100% 655 0 655 100% Fuente: Elaboración propia, Semilla de Sol

Tabla X Generación Promedio de Residuos y Desechos Sólidos orgánicos e inorgánicos, en libras por todos los inmuebles por día de las áreas urbana y de playa de Taxisco

TOTAL MUESTREO VIVIENDAS COMERCIO INDUSTRIA MERCADO Área Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Urbana Play Total % Orgánico 191.4 379.9 571.3 61% 102.1 158.8 260.8 62% 20.2 206.3 226.6 75% 5.2 14.8 20.0 15% 63.9 0.0 63.9 78% Inorgánico 137.9 232.9 370.8 39% 73.0 89.4 162.4 38% 27.5 49.6 77.1 25% 19.4 93.8 113.2 85% 18.0 0.0 18.0 22% Total 329.3 612.8 942.0 100% 175.1 248.2 423.3 100% 47.7 255.9 303.7 100% 24.6 108.6 133.2 100% 81.9 0.0 81.9 100%

Fuente: Elaboración propia, Semilla de Sol

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos de las áreas urbana y de playa Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla XI Generación Promedio de Residuos y Desechos Sólidos orgánicos e inorgánicos, en libras por inmueble/día, Taxisco, Santa Rosa

TOTAL MUESTREO VIVIENDAS COMERCIO INDUSTRIA MERCADO Área Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Orgánico 3.3 6.8 10.1 61% 2.4 3.8 6.2 62% 2.5 25.8 28.3 75% 0.7 2.5 3.2 15% 63.9 0.0 63.9 78% Inorgánico 2.4 4.2 6.5 39% 1.7 2.1 3.9 38% 3.4 6.2 9.6 25% 2.8 15.6 18.4 85% 18.0 0.0 18.0 22%

Total 5.7 10.9 16.6 100% 4.2 5.9 10.1 100% 6.0 32.0 38.0 100% 3.5 18.1 21.6 100% 81.9 0.0 81.9 100%

Fuente: Elaboración propia, Semilla de Sol

Tabla XII Tabla Generación Promedio de Residuos y Desechos Sólidos orgánicos e inorgánicos, en libras por persona por día de las áreas urbana y de playa de Taxisco.

TOTAL MUESTREO VIVIENDAS COMERCIO INDUSTRIA MERCADO Área Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Orgánico 0.7 1.4 2.0 61% 0.5 0.8 1.2 62% 0.5 5.2 5.7 75% 0.1 0.5 0.6 15% 0.0 0% Inorgánico 0.5 0.8 1.3 39% 0.3 0.4 0.8 38% 0.7 1.2 1.9 25% 0.6 3.1 3.7 85% 0.0 0% Total 1.1 2.2 3.3 100% 0.8 1.2 2.0 100% 1.2 6.4 7.6 100% 0.7 3.6 4.3 100% 0.0 0.0 0.0 0% Fuente: Elaboración propia, Semilla de Sol

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos de las áreas urbana y de playa Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla XIII Generación Promedio diaria de Residuos y Desechos Sólidos en libras y por sector, de las áreas urbana y playa de Taxisco, Santa Rosa

CONSOLIDADO SECTOR VIERNES SABADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES TOTAL DÍAS 1 2 3 4 5 6 7 8 VIVIENDAS 479.7 402.8 508.0 358.7 432.3 425.4 409.4 369.8 3386.1 COMERCIOS 980.2 689.6 322.1 65.8 115.9 103.1 83.5 69.3 2429.5 INDUSTRIA 131.9 145.6 160.9 127.3 144.6 117.6 123.0 115.1 1066.0 MERCADO 61.9 93.0 71.4 85.7 83.7 85.3 83.9 90.0 654.9 TOTAL 1653.7 1331.0 1062.4 637.4 776.5 731.4 699.8 644.2 7536.4 VIVIENDAS URBANA 197.2 146.3 270.5 143.7 169.8 180.9 187.4 104.8 1400.6 PLAYA 282.5 256.5 237.5 215.0 262.5 244.5 222.0 265.0 1985.5 TOTAL 479.7 402.8 508.0 358.7 432.3 425.4 409.4 369.8 3386.1 COMERCIOS URBANA 90.2 53.1 45.1 26.8 54.9 45.6 32.5 33.8 382.0 PLAYA 890.0 636.5 277.0 39.0 61.0 57.5 51.0 35.5 2047.5 TOTAL 980.2 689.6 322.1 65.8 115.9 103.1 83.5 69.3 2429.5 INDUSTRIAS URBANA 36.4 28.1 25.4 29.3 18.6 13.6 23.5 22.1 197.0 PLAYA 95.5 117.5 135.5 98.0 126.0 104.0 99.5 93.0 869.0 TOTAL 131.9 145.6 160.9 127.3 144.6 117.6 123.0 115.1 1066.0 MERCADO URBANA 61.9 93.0 71.4 85.7 83.7 85.3 83.9 90.0 654.9 PLAYA 0.0 TOTAL 61.9 93.0 71.4 85.7 83.7 85.3 83.9 90.0 654.9

Fuente: Elaboración propia, Semilla de Sol

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos de las áreas urbana y de playa Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla XIV Estimación per cápita y sector de Generación de Residuos y Desechos Sólidos en área Urbana y de Playa, Taxisco, Santa Rosa. Datos en libras

TOTAL MUESTREO VIVIENDAS COMERCIO INDUSTRIA MERCADO

Área Urbana Playa Total Urbana Playa Total Urbana Playa Total Urbana Playa Total Urbana Playa Total Total lbs generadas 2634 4902 7536 1401 1986 3386 382 2048 2429 196.95 869 1065.95 655 0 655

No. De Inmuebles 57 56 113 42 42 8 8 7 6 1

Días de muestreo 8 8 8 8 8 8 8 8 8 Promedio por día por todos los inmuebles 46.217 87.54 33.3 47.3 47.7 255.9 28.1 144.8 655 Promedio por día por inmueble

5.8 10.9 4.2 5.9 6.0 32.0 3.5 18.1 82

Promedio per cápita al día 0.8 1.2

Fuente: Elaboración propia, Semilla de Sol

En la tabla XIV, se muestra el resultado de generación por vivienda, a partir del volumen de residuos y desechos producidos durante el periodo de estudio entre la cantidad de viviendas y dividido entre 8 días de recolección, clasificación y pesaje, además se tiene la generación per cápita que surge de dividir la cantidad en libras generadas entre la cantidad de personas promedio para un hogar en el municipio de . Para comercios, industria y mercado se llega hasta generación por inmueble.

10.1 Resultados de Características en términos de composición física y química

En cuanto a la composición de los residuos y desechos sólidos obtenidos, prevalece la materia orgánica en un 60.6% para el total de la muestra, incrementándose levemente a 61.6% para las viviendas, luego se incrementa a 74.6 % en el comercio y se reduce a 15% en la industria.

En menor proporción que los residuos orgánicos, está el PET con un 15.8% y el papel con un 9.2% del volumen total, cabe mencionar que después en relación porcentual se encuentran los pañales desechables que se producen en los diferentes sectores muestreados, tanto del área urbana como de playa.

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos de las áreas urbana y de playa Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla XV: Cantidad en libras obtenidas del muestreo de residuos y desechos sólidos, en área urbana y de playa de Taxisco. TOTAL MUESTREO VIVIENDAS COMERCIO INDUSTRIA MERCADO Play Área Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Urbana Playa Total % Urbana a Total % No. De Inmuebles 58 56 114 42 42 84 8 8 16 7 6 13 1 1 Días de muestreo 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 Orgánico 1,531.2 3,039.0 4,570.2 60.6% 816.8 1,270.0 2,086.8 61.6% 161.94 1650.5 1,812.4 74.6% 41.5 118.5 160.0 15% 511.0 511.0 78.0% Papel 275.5 418.0 693.5 9.2% 147.9 241.5 389.4 11.5% 39.188 100.5 139.7 5.7% 35.2 76.0 111.2 10.4% 53.2 53.2 8.1% PET (botella plástica) 200.6 986.5 1,187.1 15.8% 77.9 260.5 338.4 10.0% 30.188 145.5 175.7 7.2% 37.3 580.5 617.8 58.0% 55.1 55.1 8.4% Duroport 34.9 161.5 196.4 2.6% 10.1 71.5 81.6 2.4% 9.0625 49.5 58.6 2.4% 12.9 40.5 53.4 5.0% 2.9 2.9 0.4% Madera 56.4 28.0 84.4 1.1% 41.4 23.5 64.9 1.9% 4 0.5 4.5 0.2% 1.5 4.0 5.5 0.5% 9.5 9.5 1.5% Aluminio 180.3 79.5 259.8 3.4% 91.2 34.0 125.2 3.7% 66.268 25.5 91.8 3.8% 20.6 20.0 40.6 3.8% 2.3 2.3 0.4% TelaPañal 44.8 22.5 67.3 0.9% 21.8 22.5 44.3 1.3% 0.625 0 0.6 0.0% 12.9 - 12.9 1.2% 9.5 9.5 1.5% desechabl e 221.9 129.5 351.4 4.7% 156.4 50.5 206.9 6.1% 49.25 75 124.3 5.1% 15.2 4.0 19.2 1.8% 1.0 1.0 0.2% Otro 88.9 37.5 126.4 1.7% 37.2 11.5 48.7 1.4% 21.438 0.5 21.9 0.9% 19.9 25.5 45.4 4.3% 10.4 10.4 1.6% Total 2,634.4 4,902.0 7,536.4 100.0% 1,400.6 1,985.5 3,386.1 100.0% 382.0 2,047.5 2,429.5 100.0% 869.0 1,066.0 100.0% 654.9 - 654.9 100.0% No personas 920 689.0 1609 200 178 378 295 257 552 125 108 233 300 300 % Horizontal 100% 45% 32% 14% 9% Fuente: Elaboración propia, Semilla de Sol

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos Municipio de Taxisco, Santa Rosa

11 Oferta y Demandanda de Residuos y Desechos Sólidos

11.1 Análisis de la Oferta

En el municipio se tienen identificados dos oferentes en el área urbana, la Municipalidad y la Empresa Transportes Pérez.

Esta empresa traslada los residuos y desechos sólidos del mercado en atención al contrato de servicios con la Municipalidad, pero además presta por su cuenta el servicio en 115 inmuebles entre viviendas y comercios, por lo que traslada lo que recolecta para su tratamiento y disposición final al vertedero denominado Pérez, aproximadamente a 3 km. del área urbana de Chiquimulilla, por la carretera que conduce a Santa Rosa, específicamente por el camino que conduce a la aldea Aroche.

El servicio de recolección de residuos y desechos sólidos cubre parcialmente la cantidad de las viviendas del área urbana, según lo informado por un trabajador del Sr. Pérez el servicio es prestado a viviendas y comercios, situación que permite la existencia de botaderos a cielo abierto no autorizados provocando un deterioro al medio ambiente.

La Municipalidad brinda el servicio de tren de aseo de manera gratuita con 8 recolectores en sectores del área urbana, donde por las características de las arterias, el camión del Sr. Pérez no puede ingresar y también tiene personal que atiende el barrido de calles, avenidas y lugares públicos (plaza, parque central y mercado municipal). En la plaza central, el parque central y el mercado, plaza de toros, donde existen recipientes para la recolección de los residuos y desechos sólidos. Los residuos y desechos sólidos recolectados son trasladados por la empresa Transportes Pérez.

En cuanto al área de playa del municipio, es decir en las aldeas Monterrico, El Pumpo, Las Quechas, La Candelaria, Madre Vieja y El Gariton, se tiene el servicio de recolección prestado por la Municipalidad con 3 recolectores para el barrido de calles de lunes a sábado y el servicio de recolección para comercios, viviendas del área de playa, restaurantes y hoteles que es proveído por Don Álvaro Cuellar, quien lo traslada a su inmueble particular donde lleva un proceso de clasificación. Además se tiene otro servicio privado brindado que proviene de recorre las viviendas en las avenidas y calles principales.

En la tabla XVI, se muestra la cobertura actual de inmuebles que cuentan con servicio de recolección de residuos y desechos sólidos, la que llega a un 36%.

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla XVI Cobertura de recolección de residuos y desechos sólidos, área urbana de Taxisco Año 2018

No. Viviendas %

Total viviendas área urbana 2,542 100

Transportes Pérez 115

Municipalidad 800

No. inmuebles con servicio RDS 915 36% No. inmuebles sin servicio RDS 1,627 64%

11.2 Análisis de la Demanda

Para fines de este estudio se considera que la población a través de las viviendas que habitan, los establecimientos comerciales e industriales que existen en las áreas urbana y de playa, así como el mercado municipal, constituyen la demanda del servicio de recolección de residuos y desechos orgánicos, pues requiere de un servicio eficiente que periódicamente recoja y traslade hacia su tratamiento y disposición final, los residuos y desechos respectivos.

Población consumidora

Para el año 2018 se tiene una población total estimada por el Instituto Nacional de Estadística de 23,973 personas. Debido a que este dato es para todo el municipio y el estudio comprende solo las áreas urbana y de playa, se tomó de base los datos del Censo 2002 y conforme los centros poblados ubicados en el área de estudio se estableció el porcentaje de población que habita el área urbana, el área rural y el área de playa, cuyo dato se aplicó para determinar la población estimada para el año 2018, para cuantificar la población del área de estudio, que se indica en la tabla XVII incluida seguidamente.

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos Municipio de Taxisco, Santa Rosa Tabla XVII Población del municipio de Taxisco, Según Censo del 2002 y Estimación 2018.

Censo 2002 % Estimación 2018 % Total 22620 100% 23973 100% Urbana 6080 27% 6444 27% Playa 3869 17% 4100 17% Otros 12671 56% 13429 56% Fuente: Cálculo propio Semilla de Sol, con datos del INE: Guatemala: Estimaciones de población total por municipio. Periodo 2008-2020 Con estos cálculos indicados se estimó la población del área de estudio, que mayoritariamente corresponde al área urbana.

Tabla XVIII Población del área urbana y de playa de Taxisco, Año 2018

Área Población % Total 10544 100% Urbana 6444 61% Playa 4100 39%

Adicional a lo indicado, cabe citar que las áreas urbana y de playa absorben el 44% de la población del municipio.

A partir de este dato de población, se inició un proceso de proyección de la población hasta el año 2028 y del volumen de residuos y desechos sólidos tomando en cuenta la generación per cápita que se obtuvo del muestreo realizado en el 2018, siempre separando los datos para las áreas urbana y de playa. En ese sentido se estimó la generación de toda la población para un día, luego multiplicado por 7 días para una semana, de igual forma el cálculo de un día por 30 para el volumen del mes y luego este dato mensual por 12 para la estimación anual. Después se hizo una conversión para determinar el volumen proyectado anual de libras a quintales. El resultado de estos cálculos se aprecia en la Tabla XIX Estimación de residuos y desechos sólidos en libras a generar por la población en las áreas urbana y de playa, de Taxisco.

Tasa de crecimiento

Con base en la estimación de población de los años 2017 al 2020 que presenta el Instituto Nacional de Estadística, se tiene una tasa promedio de crecimiento del 0.00578, para el total de la población de Taxisco.

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Año 2017 2018 2019 2020 Población Total 23,827 23,873 24,113 24,242

% Incremento 0.00193058 0.0100532 0.00534981

Fuente: INE Guatemala. Estimaciones de población total por municipio. Periodo 2008-2020 y cálculos propios del 2021 a 2023, con base en estimaciones del INE.

Tomando en cuenta que el estudio se efectuó en el año 2018, se hizo una proyección de 10 años para conocer la estimación de población al año 2028.

En la Tabla XIX Estimación de residuos y desechos sólidos en libras a generar por la población en las áreas urbana y de playa, de Taxisco, se incluye la población estimada para 10 años, con base en la generación Per cápita se calculó la generación diaria de residuos y desechos sólidos por toda la población, después se estimó la generación para una semana y para un mes, de igual forma para un año. Es estos cálculos se trabajó en libras, al final de la generación anual se hizo la conversión a quintales para cada año.

En la tabla XX “Estimación de residuos y desechos sólidos en libras a generar por los comercios en las áreas urbana y de playa, de Taxisco”; se hizo con el mismo procedimiento, el cálculo para comercios y en la tabla XXI Estimación de residuos y desechos sólidos en libras a generar por pequeñas industrias en las áreas urbana y de playa, de Taxisco, se proyectó la cantidad con base en la misma tasa de crecimiento poblacional. Para determinar la cantidad de establecimientos actuales, se tomó de base la información disponible en el Centro de Salud de Taxisco y donde se carecía de datos, se contó con el apoyo de los recolectores locales, quienes dieron una estimación.

En la tabla XXII Estimación de residuos y desechos sólidos en libras a generar por el mercado municipal en las áreas urbana y de playa, de Taxisco, se incluye la generación en el mercado municipal, que se encuentra en el área urbana del municipio.

En la tabla XXIII, se incluye el dato acumulado de los residuos y desechos sólidos generados por las personas, los comercios, las pequeñas industrias y el mercado, conforme la periodicidad de su generación, es decir el dato acumulado que se genera en un día, en una semana, en un mes y al año, en libras. Las últimas columnas corresponden a su conversión de libras a quintales.

En la tabla XXIV “Estimación de los Residuos y Desechos Sólidos Totales Orgánicos e Inorgánico, según sector y áreas Urbana y de Playa de Taxisco. Años 2018-2028. Cifras en quintales” se encuentra el resultado en quintales integrado por sector, distribuido entre las áreas urbana y playa, conforme el porcentaje que representó la cantidad de residuos orgánicos e inorgánicos que proporcionó el muestreo.

Luego en la tabla XXV Resumen de la Estimación de los Residuos y Desechos Sólidos Totales Orgánicos e Inorgánico, según sector y áreas Urbana y de Playa de Taxisco. Años

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos Municipio de Taxisco, Santa Rosa 2018-2028. Cifras en quintales, se encuentran las cifras que presentan el volumen a generar durante el periodo proyectado, de tal forma que pueda visualizarse la magnitud para identificar soluciones acordes y viables para mejorar la recolección, traslado y disposición de residuos y desechos sólidos.

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla XIX Estimación de residuos y desechos sólidos en libras a generar por la población en las áreas urbana y de playa, de Taxisco . Población Generación Generación Generación en Generación en un Generación de RSD en Dato anual en estimada RDS per RDS Toda la una semana mes un año quintales Año cápita Población, en Un día Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa

2018 6444 4100 0.8 1.2 5,155 4,920 36,086 34,440 154,656 147,600 1,855,872 1,771,200 18,559 17,712

2019 6481 4124 5,185 4,948 36,295 34,639 155,550 148,453 1,866,595 1,781,434 18,666 17,814

2020 6519 4148 5,215 4,977 36,505 34,839 156,448 149,311 1,877,380 1,791,727 18,774 17,917

2021 6556 4171 5,245 5,006 36,716 35,040 157,352 150,173 1,888,227 1,802,079 18,882 18,021

2022 6594 4196 5,275 5,035 36,928 35,243 158,261 151,041 1,899,137 1,812,491 18,991 18,125

2023 6632 4220 5,306 5,064 37,141 35,447 159,176 151,914 1,910,110 1,822,963 19,101 18,230

2024 6671 4244 5,337 5,093 37,356 35,651 160,096 152,791 1,921,146 1,833,496 19,211 18,335

2025 6709 4269 5,367 5,122 37,571 35,857 161,021 153,674 1,932,247 1,844,090 19,322 18,441

2026 6748 4293 5,398 5,152 37,789 36,064 161,951 154,562 1,943,411 1,854,745 19,434 18,547

2027 6787 4318 5,430 5,182 38,007 36,273 162,887 155,455 1,954,640 1,865,461 19,546 18,655

2028 6826 4343 5,461 5,212 38,226 36,482 163,828 156,353 1,965,933 1,876,240 19,659 18,762

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla XX Estimación de residuos y desechos sólidos en libras a generar por los comercios en las áreas urbana y de playa, de Taxisco.

Comercios Generación Generación Generación en Generación en un Generación de RSD en Dato anual en estimados RDS por RDS Todos los una semana mes un año quintales Año comercio comercios, en Un día Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa

2018 146 94 6 32 876 3,008 6,132 21,056 26,280 90,240 315,360 1,082,880 3,154 10,829

2019 147 95 881 3,025 6,167 21,178 26,432 90,761 317,182 1,089,137 3,172 10,891

2020 148 95 886 3,043 6,203 21,300 26,585 91,286 319,015 1,095,430 3,190 10,954

2021 149 96 891 3,060 6,239 21,423 26,738 91,813 320,858 1,101,759 3,209 11,018

2022 149 96 896 3,078 6,275 21,547 26,893 92,344 322,712 1,108,125 3,227 11,081

2023 150 97 902 3,096 6,311 21,671 27,048 92,877 324,576 1,114,527 3,246 11,145

2024 151 97 907 3,114 6,348 21,797 27,204 93,414 326,452 1,120,967 3,265 11,210

2025 152 98 912 3,132 6,384 21,923 27,361 93,954 328,338 1,127,444 3,283 11,274

2026 153 98 917 3,150 6,421 22,049 27,520 94,496 330,235 1,133,958 3,302 11,340

2027 154 99 923 3,168 6,458 22,177 27,679 95,042 332,143 1,140,510 3,321 11,405

2028 155 100 928 3,186 6,496 22,305 27,839 95,592 334,062 1,147,099 3,341 11,471

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla XXI Estimación de residuos y desechos sólidos en libras a generar por pequeñas industrias en las áreas urbana y de playa, de Taxisco.

Pequeñas Generación Generación Generación en Generación en un Generación de RSD en Dato anual en industrias RDS por RDS en Un día, una semana mes un año quintales estimadas pequeña todas Año industria pequeñas industrias Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa

2018 58 67 9.2 16.7 534 1,119 3,735 7,832 16,008 33,567 192,096 402,804 1,921 4,028

2019 58 67 537 1,125 3,757 7,878 16,100 33,761 193,206 405,131 1,932 4,051

2020 59 68 540 1,132 3,778 7,923 16,194 33,956 194,322 407,472 1,943 4,075

2021 59 68 543 1,138 3,800 7,969 16,287 34,152 195,445 409,826 1,954 4,098

2022 59 69 546 1,145 3,822 8,015 16,381 34,350 196,574 412,194 1,966 4,122

2023 60 69 549 1,152 3,844 8,061 16,476 34,548 197,710 414,576 1,977 4,146

2024 60 69 552 1,158 3,867 8,108 16,571 34,748 198,852 416,971 1,989 4,170

2025 60 70 556 1,165 3,889 8,155 16,667 34,948 200,001 419,381 2,000 4,194

2026 61 70 559 1,172 3,911 8,202 16,763 35,150 201,157 421,804 2,012 4,218

2027 61 71 562 1,178 3,934 8,249 16,860 35,353 202,319 424,241 2,023 4,242

2028 61 71 565 1,185 3,957 8,297 16,957 35,558 203,488 426,692 2,035 4,267

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla XXII Estimación de residuos y desechos sólidos en libras a generar por el mercado municipal en las áreas urbana y de playa, de Taxisco.

Generación Generación Generación en Generación en un Generación de RSD en Dato anual en Unidades RDS por RDS en Un día una semana mes un año quintales Año estimadas Mercado Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa

2018 1 81.9 82 - 573 - 2,457 - 29,484 - 295 -

2019 1 82 - 573 - 2,457 - 29,484 - 295 -

2020 1 82 - 573 - 2,457 - 29,484 - 295 -

2021 1 82 - 573 - 2,457 - 29,484 - 295 -

2022 1 82 - 573 - 2,457 - 29,484 - 295 -

2023 1 82 - 573 - 2,457 - 29,484 - 295 -

2024 1 82 - 573 - 2,457 - 29,484 - 295 -

2025 1 82 - 573 - 2,457 - 29,484 - 295 -

2026 1 82 - 573 - 2,457 - 29,484 - 295 -

2027 1 82 - 573 - 2,457 - 29,484 - 295 -

2028 1 82 - 573 - 2,457 - 29,484 - 295 -

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla XXIII Residuos y desechos sólidos acumulados en libras a generar por Viviendas, comercios, pequeñas industrias y mercado en las áreas urbana y de playa, de Taxisco. Cifras en Quintales.

Unidades Generación Generación Generación en Generación en un Generación de RSD en Dato anual en estimadas RDS por Integrada RDS una semana mes un año quintales Año comercio en Un día Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa

2018 6,647 9,047 46,527 63,328 199,401 271,407 2,392,812 3,256,884 23,928 32,569

2019 6,685 9,099 46,792 63,694 200,539 272,975 2,406,467 3,275,702 24,065 32,757

2020 6,723 9,152 47,059 64,062 201,683 274,552 2,420,201 3,294,628 24,202 32,946

2021 6,761 9,205 47,328 64,432 202,835 276,139 2,434,014 3,313,664 24,340 33,137

2022 6,800 9,258 47,598 64,805 203,992 277,734 2,447,907 3,332,810 24,479 33,328

2023 6,839 9,311 47,870 65,179 205,157 279,339 2,461,880 3,352,067 24,619 33,521

2024 6,878 9,365 48,143 65,556 206,328 280,953 2,475,935 3,371,435 24,759 33,714

2025 6,917 9,419 48,418 65,934 207,506 282,576 2,490,070 3,390,914 24,901 33,909

2026 6,956 9,474 48,694 66,315 208,691 284,209 2,504,287 3,410,506 25,043 34,105

2027 6,996 9,528 48,973 66,699 209,882 285,851 2,518,586 3,430,212 25,186 34,302

2028 7,036 9,583 49,252 67,084 211,081 287,503 2,532,967 3,450,031 25,330 34,500

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla XXIV Estimación de los Residuos y Desechos Sólidos Totales Orgánicos e Inorgánico, según sector y áreas Urbana y de Playa de Taxisco. Años 2018-2028. Cifras en quintales

Sector Viviendas Comercios Pequeñas Industrias Área Urbana Playa Urbana Playa Urbana Playa RDS Total Orgánico InorgánicoTotal Orgánico InorgánicoTotal Orgánico InorgánicoTotal Orgánico InorgánicoTotal Orgánico InorgánicoTotal Orgánico Inorgánico Factor 0.6 0.4 0.6 0.4 0.4 0.6 0.8 0.2 0.2 0.8 0.1 0.9 2018 18,559 11,135 7423 17,712 10,627 7,085 3,154 1,261 1,892 10,829 8,663 2,166 1,921 384 1537 4,028 403 3625 2019 18,666 11,200 7466 17,814 10,689 7,126 3,172 1,269 1,903 10,891 8,713 2,178 1,932 386 1546 4,030 405 3625 2020 18,774 11,264 7510 17,917 10,750 7,167 3,190 1,276 1,914 10,954 8,763 2,191 1,943 389 1555 4,033 407 3625 2021 18,882 11,329 7553 18,021 10,812 7,208 3,209 1,283 1,925 11,018 8,814 2,204 1,954 391 1564 4,035 410 3625 2022 18,991 11,395 7597 18,125 10,875 7,250 3,227 1,291 1,936 11,081 8,865 2,216 1,966 393 1573 4,037 412 3625 2023 19,101 11,461 7640 18,230 10,938 7,292 3,246 1,298 1,947 11,145 8,916 2,229 1,977 395 1582 4,040 415 3625 2024 19,211 11,527 7685 18,335 11,001 7,334 3,265 1,306 1,959 11,210 8,968 2,242 1,989 398 1591 4,042 417 3625 2025 19,322 11,593 7729 18,441 11,065 7,376 3,283 1,313 1,970 11,274 9,020 2,255 2,000 400 1600 4,045 419 3625 2026 19,434 11,660 7774 18,547 11,128 7,419 3,302 1,321 1,981 11,340 9,072 2,268 2,012 402 1609 4,047 422 3625 2027 19,546 11,728 7819 18,655 11,193 7,462 3,321 1,329 1,993 11,405 9,124 2,281 2,023 405 1619 4,049 424 3625 2028 19,659 11,796 7864 18,762 11,257 7,505 3,341 1,336 2,004 11,471 9,177 2,294 2,035 407 1628 4,052 427 3625

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Tabla XXV Resumen de la Estimación de los Residuos y Desechos Sólidos Totales Orgánicos e Inorgánico, según sector y áreas Urbana y de Playa de Taxisco. Años 2018-2028. Cifras en quintales.

Total Área Urbana Playa RDS Total Total Orgánico Inorgánico Orgánico Inorgánico

2018 23,928 13,017 10,911 32,569 19,693 12,876

2019 24,065 13,091 10,974 32,736 19,807 12,929

2020 24,202 13,165 11,037 32,904 19,921 12,983

2021 24,340 13,240 11,101 33,073 20,036 13,037

2022 24,479 13,315 11,164 33,244 20,152 13,091

2023 24,619 13,390 11,229 33,415 20,269 13,146

2024 24,759 13,466 11,293 33,587 20,386 13,201

2025 24,901 13,543 11,358 33,760 20,503 13,256

2026 25,043 13,620 11,423 33,934 20,622 13,312

2027 25,186 13,697 11,489 34,109 20,741 13,368

2028 25,330 13,775 11,555 34,285 20,861 13,424

Fuente: Semilla de Sol

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos Municipio de Taxisco, Santa Rosa Análisis de precios

La Municipalidad presta este servicio sin cobro alguno. No se tiene establecida una tarifa por este servicio.

Don Héctor Pérez de Q20.00 prestando el servicio semanal los días lunes, miércoles y viernes.

El servicio proporcionado en la playa es de Q30.00 mensuales

A pesar de no disponer de una tarifa por parte de la Municipalidad, es importante citar que tiene considerables gastos periódicos relacionados con el servicio, tanto para el área urbana como de playa. Por lo que al momento de tomar la información de la ejecución financiera, están integrados los gastos de este servicio a nivel del municipio y solo puede diferenciarse lo relacionado a gastos personales, por tener claridad en las planillas de dónde está ubicado el personal, es decir se conoce qué personal está en el área urbana y quiénes están en el área de playa, pero los demás gastos no se tiene registro si fueron asignados a uno u otro lugar, por ejemplo el combustible.

Por lo anterior, se incluye el resumen de los gastos realizados durante el año 2017, que puede ser un referente que hay egresos tanto para el área urbana como de playa y que a futuro sirva para analizar una posible tarifa por este servicio.

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS

Estimación Promedio INGRESOS % Anual mensual Extracción de ripio y basura - - 0.0% - - 0.0%

Total ingresos - - 0% GASTOS Salarios del personal asignado: Encargado de Tren de Aseo, Piloto del camión de tren de aseo, 7 del Tren de aseo Casco Urbano, Encargado de personal Sector Playa, 9 del Tren de aseo PUMPO-SUNZO y 680,400.00 56,700.00 24% Limpieza de playa pública Monterrico

Prestaciones 41.16% 280,052.64 23,337.72 10% Sub-total personal 960,453 80,038 33.3% Insumos Mantenimiento y reparación de medios 1,996 166.33 0% Mantenimiento y reparación de bienes 1,589,675 132,472.92 55% Otros estudios y/o servicios 61,000 5,083.33 2%

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos Municipio de Taxisco, Santa Rosa

Otros servicios no personales 81,784 6,815 3% Combustibles y lubricantes 185,545 15,462.08 6% Sub-total insumos y materiales 1,920,000 160,000 66.7% Total Gastos 2,880,453 240,038 100%

Déficit en la prestación del servicio (2,880,453) (240,038) #¡DIV/0!

Fuente Ejecuciones SICOIN GL 2017, estimaciones DAFIM

Actualmente hay 2814 viviendas en las áreas urbana y de playa, sin contar las demás del área rural del municipio. Si se dividen los Q240,038 de egresos mensuales entre las 2814 viviendas, se tiene un egreso mensual por vivienda de Q69.85, por lo que una tarifa por parte de la Municipalidad tendría que ser igual a dicho egreso.

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Estudio para la Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos Municipio de Taxisco, Santa Rosa

“Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-