Instituto Nacional de Estadística y Censos

351.81 Instituto Nacional de Estadística y Censos I-59n IX Censo Nacional de Población y V de Vivienda del 2000: Resultados Generales / Instituto Nacional de Estadística y Censos. --San José, C.R. : INEC; 2001 80p cm. Nota: contiene cuadros y gráficos estadísticos ISBN: 9968-9840-3-5

1. CENSOS DE POBLACIÓN. 2. CENSOS DE VI V I E N D A . 3. . 4. MIGRACIÓN. 5. EDUCACIÓN. 6. DISCAPACIDAD. 7. INEC. Instituto Nacional de Estadística y Censos

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística y Censos presenta los primeros resultados definitivos del IX Censo Nacional de Población y V Censo Nacional de Vivienda, efectuados del 28 de junio al 1 de julio del año 2000.

En el mes de enero del año 2001 se publicaron los resultados preliminares, obtenidos a partir del recuento manual de población y viviendas. En esta publicación se presentan las cifras definitivas del Censo 2000, obtenidas a partir del procesamiento de cada uno de los cuestionarios de población y de vivienda. La información se amplía con los resultados de algunas otras variables demográficas y sociales.

La presente publicación incluye una sección donde se describen, comentan y comparan, con la ayuda de cuadros resumen y gráficos, los principales resultados censales; en una segunda sección de naturaleza totalmente estadística, aparecen 11 cuadros con información sobre la población según sexo y las viviendas según tipo, por provincia, cantón y distrito; luego, con detalle geográfico variable, cifras de la población según grupos de edades, residencia urbana-rural, condición de alfabeta-analfabeta, nivel de educación aprobado, provincia de residencia y provincia de nacimiento, presencia de discapacidades y tipo de ellas, y disponibilidad de servicios en las viviendas.

A partir de esta entrega, el INEC suministrará por medio de su Centro de Información y por Internet, los datos sobre otras variables, un mayor detalle de las ya publicadas, así como los cruces de muchas de ellas. Además, en un corto plazo, pondrá a disposición de los usuarios todo el conjunto de tabulaciones en nuevas publicaciones.

El INEC agradece a toda la población del país por la forma responsable y servicial con que acogió a los millares de maestras y maestros que se presentaron a sus hogares a solicitar la información censal. Agradece, asimismo, a su personal que participó en la ejecución de las actividades que han permitido obtener los datos del Censo 2000.

También manifiesta su agradecimiento a los medios de comunicación por su valioso apoyo al proyecto censal.

Finalmente, el INEC agradece a todas las instituciones del sector público que brindaron su colaboración; y, particularmente al señor Presidente de la República, doctor Miguel Ángel Rodríguez Echeverría y a su Gobierno, por su respaldo amplio y permanente para la realización del censo y el desarrollo de la actividad estadística del país.

Víctor Hugo Céspedes S. José Antonio Calvo C. Presidente Gerente Consejo Directivo Instituto Nacional de Estadística y Censos

CONTENIDO

Presentación ...... iii

INDICE DE CUADROS Y GRAFICOS ...... vii

Indice de cuadros de la descripción de resultados generales ...... ix Indice de gráficos de la descripción de resultados ...... ix Indice de cuadros de resultados ...... x

DESCRIPCION DE RESULTADOS GENERALES ...... 1

EVOLUCION DE LA POBLACION TOTAL ...... 3

Tamaño y crecimiento de la población ...... 3 Inmigración internacional ...... 4 Población por sexo y edades ...... 5

CARACTERISTICAS DE LA DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION ...... 8

Crecimiento por provincias y cantones ...... 8 Distribución urbano y rural ...... 9 Densidad de población ...... 11

CARACTERISTICAS EDUCATIVAS ...... 13

Nivel de alfabetismo ...... 13 Nivel de instrucción ...... 14 Asistencia a centros de educación ...... 15

DISCAPACIDAD ...... 16

CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS ...... 17

Ocupación y distribución de las viviendas ...... 17 Servicios básicos en las viviendas ...... 17 Tenencia de artefactos ...... 19

CUADROS DE RESULTADOS ...... 21

ANEXO 1: Aspectos metodológicos ...... 61 ANEXO 2: Boleta censal ...... 67 ANEXO 3: Plan de tabulados básicos ...... 73 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Indice de Cuadros y Gráficos Instituto Nacional de Estadística y Censos

INDICE DE CUADROS DE LA DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS GENERALES

Cuadro 1: Población por sexo según Censos Nacionales, 1864 al 2000...... 3

Cuadro 2: Población de Costa Rica nacida en el extranjero según país de origen, 1950 al 2000...... 4

Cuadro 3: Distribución de la Población por grupos de edad y razón de dependencia según Censos Nacionales, 1950 al 2000 y proyección al 2025...... 7

Cuadro 4: Población total por sexo según grupos quinquenales de edad, 2000...... 7

Cuadro 5: Cantones con mayor crecimiento relativo de población, 1984 y 2000...... 9

Cuadro 6: Cantones con menor crecimiento relativo de población, 1984 y 2000...... 9

Cuadro 7: Población y tasas de crecimiento por zona, según provincia, 1984 y 2000...... 10

Cuadro 8: Cantones con densidad de población superior a mil habitantes por kilómetro cuadrado, 2000...... 11

Cuadro 9: Cantones con densidad de población inferior a 20 habitantes por kilómetro cuadrado, 2000...... 11

Cuadro 10: Migración interna entre provincias, 2000...... 12

Cuadro 11: Cantones con menor analfabetismo para el año 2000, 1984 y 2000...... 13

Cuadro 12: Cantones con mayor analfabetismo para el año 2000, 1984 y 2000...... 13

Cuadro 13: Población de 5 años y más por nivel de instrucción, según provincia, 1984 y 2000...... 14

Cuadro 14: Población de 5 años y más por asistencia a centros de educación regular, según grupos de edad, 1984 y 2000...... 15

Cuadro 15: Tasas de discapacidad por sexo según tipo de discapaciadad, 2000...... 16

Cuadro 16: Total de viviendas por ocupación de la vivienda y promedio de ocupantes según provincia, 2000...... 17

Cuadro 17: Total de viviendas individuales ocupadas según tenencia de artefactos, 2000...... 19

INDICE DE GRAFICOS DE LA DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS GENERALES

Gráfico 1: Población por sexo según Censos Nacionales, 1864 al 2000...... 3

Gráfico 2: Distribución de la población por sssexo y grupos de edad, 1950, 1984, 2000 y 2025...... 6

Gráfico 3: Distribución porcentual de la población por provincia, 1984 y 2000...... 8 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Gráfico 4: Porcentaje de población urbana por provincia, 1984 y 2000...... 10

Gráfico 5: Saldo migratorio porcentual por provincia, 2000...... 12

Gráfico 6: Porcentaje de analfabetismo por provincia, 1984 y 2000...... 13

Gráfico 7: Porcentaje de población de 5 años y más que asiste a centros de educación regular, según grupos de edad, 1984 y 2000...... 16

Gráfico 8: Viviendas individuales ocupadas según disponibilidad de servicios básicos, 1984 y 2000...... 18

INDICE DE CUADROS DE RESULTADOS

Cuadro 1: Población total por sexo, total de viviendas por ocupación de la vivienda y promedio de ocupantes según provincia, cantón y distrito...... 23

Cuadro 2: Población total por grupos de edad según provincia, cantón y sexo...... 36

Cuadro 3: Población total por zona y sexo según provincia y cantón...... 43

Cuadro 4: Población total por provincia o lugar de nacimiento según provincia de residencia actual y sexo...... 46

Cuadro 5: Población de 5 años y más por provincia o lugar de residencia en 1995, según provincia de residencia actual y sexo...... 47

Cuadro 6: Población nacida en el extranjero por provincia de residencia actual según lugar de nacimiento y sexo...... 48

Cuadro 7: Población total por tipo de discapacidad según sexo y grupos de edad...... 50

Cuadro 8: Población de 5 años y más por condición de asistencia a la educación regular y sexo según zona y grupos de edad...... 51

Cuadro 9: Población de 5 años y más por zona y sexo según provincia y nivel de instrucción...... 52

Cuadro 10: Población de 10 años y más por condición de alfabetismo y sexo según provincia y cantón...... 54

Cuadro 11: Total de viviendas individuales ocupadas por tipo de vivienda según zona, abastecimiento y procedencia de agua, servicio sanitario y tenencia de electricidad. . . . . 57 Instituto Nacional de Estadística y Censos Instituto Nacional de Estadística y Censos

I. Descripción de Resultados Generales Instituto Nacional de Estadística y Censos 3

DESCRIPCION DE RESULTADOS GENERALES

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL

Tamaño y crecimiento de la población

El IX Censo Nacional de Población, realizado en Las tasas promedio anuales de crecimiento junio del 2000, indica que a esa fecha Costa Rica intercensal muestran que la población alcanza su alcanzó un total de 3 810 179 habitantes (Cuadro 1). mayor nivel histórico en el período 1950-63, con una Esta cifra es el resultado de años de evolución tasa de 3,9 por ciento (Cuadro 1). Posteriormente, el demográfica. Mientras que el primer censo nacional ritmo de crecimiento tiende a ser menor, hasta llegar realizado en el país en 1864 registró 120 4 9 9 a 2,3 por ciento en 1973-84, pero se incrementa habitantes, a finales de esa centuria se estima que la nuevamente a 2,8 por ciento entre 1984 y el año 2000. población era cercana a las 300 mil personas. Dado que durante este último período la fecundidad Durante los primeros 50 años del siglo pasado la se mantuvo en descenso y la mortalidad general ya población casi se triplica hasta llegar a 800 875 era baja y estable, es razonable atribuir este cambio habitantes según el Censo de 1950. En la segunda en la tendencia histórica de la tasa de crecimiento y su mitad, el incremento del número de habitantes fue aumento a 2,8 por ciento, al incremento de la mucho más rápido, pues en igual lapso, la población inmigración extranjera, durante el período intercensal. se multiplicó 4,8 veces, finalizando el siglo con casi 4 millones de personas (Gráfico 1).

CUADRO 1 POBLACIÓN POR SEXO GRÁFICO 1 SEGÚN CENSOS NACIONALES, 1864 AL 2000 POBLACIÓN POR SEXO SEGÚN CENSOS NACIONALES, 1864 AL 2000

CENSOS TASA DE POBLACIÓN TOTAL HOMBRES MUJERES a/ NACIONALES CRECIMIENTO 4 000 000

3 500 000 1864 120 499 58 091 62 408 - 3 000 000 MUJERES 1883 182 073 89 789 92 284 2,2 HOMBRES 1892 243 205 122 480 120 725 3,2 2 500 000 1927 471 524 238 028 233 496 1,9 2 000 000 1950 800 875 399 859 401 016 2,3 1 500 000

1963 1 336 274 668 957 667 317 3,9 1 000 000

1973 1 871 780 938 535 933 245 3,4 500 000

1984 2 416 809 1 208 216 1 208 593 2,3 0 2000 3 810 179 1 902 614 1 907 565 2,8 1864 1883 1892 1927 1950 1963 1973 1984 2000 AÑOS a/ Tasa exponencial media anual por cien. 4 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Inmigración internacional debido a la entrada de centroamericanos, especialmente nicaragüenses. La información del Censo 2000, La inmigración internacional ha sido un factor que, en permite confirmar que durante las últimas dos diferentes momentos, ha contribuido al crecimiento décadas del siglo XX la inmigración internacional de la población de Costa Rica. En las décadas finales contribuyó a incrementar el tamaño de la población. del siglo XIX y principios del siglo XX la inmigración extranjera contribuyó de manera significativa al De acuerdo con sus resultados, la población nacida en in c r e m e n t o de la población del país. Sin embargo con el extranjero y residente en el territorio nacional es de el inicio de la Primera Guerra Mundial disminuye la 2 96461 personas1 (Cuadro 2). Estos inmigrantes importancia de la inmigración internacional como representan el 7,8 por ciento de la población total del factor de aumento de la población y es hasta finales país, alcanzando el porcentaje más alto de los últimos de los años 70 cuando recobra de nuevo su importancia cincuenta años. En 1950 era de 4,2 por ciento,

CUADRO 2 POBLACIÓN DE COSTA RICA NACIDA EN EL EXTRANJERO SEGÚN PAÍS DE ORIGEN, 1950 AL 2000

CENSO PAÍS 1950 1963 1973 1984 2000

Total País 800 875 1 336 274 1 871 780 2 416 809 3 810 179 Nacidos en el Extranjero 33 251 35 605 22 264 88 954 296 461

Nicaragua 18 904 18 722 11 871 45 918 226 374 Panamá 2 064 3 255 1 598 4 794 10 270 Estados Unidos 956 2 001 2 151 5 369 9 511 El Salvador 574 769 766 8 748 8 714 Colombia 610 676 517 1 678 5 898 Otros 10 143 10 182 5 361 22 447 35 694

PORCENTAJES CON RESPECTO A LA POBLACIÓN TOTAL

Nacidos en el Extranjero 4,15 2,66 1,19 3,68 7,78

Nicaragua 2,36 1,40 0,63 1,90 5,94 Panamá 0,26 0,24 0,09 0,20 0,27 Estados Unidos 0,12 0,15 0,11 0,22 0,30 El Salvador 0,07 0,06 0,04 0,36 0,23 Colombia 0,08 0,05 0,03 0,07 0,16 Otros 1,27 0,76 0,29 0,93 0,94

PORCENTAJE CON RESPECTO A LOS NACIDOS EN EL EXTRANJERO

Nacidos en el Extranjero 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Nicaragua 56,85 52,58 53,32 51,62 76,35 Panamá 6,21 9,14 7,18 5,39 3,46 Estados Unidos 2,88 5,62 9,66 6,04 3,20 El Salvador 1,73 2,16 3,44 9,83 2,93 Colombia 1,83 1,90 2,32 1,89 2,00 Otros 30,50 28,60 24,08 25,23 12,05

1 El Censo sólo incluye a los residentes habituales, por ende excluye a los turistas y a las personas que están en el país por un período corto de tiempo – menos de seis meses- sin intenciones de radicar en el país. Instituto Nacional de Estadística y Censos 5 decreció a 2,7 en 1963 y a 1,2 por ciento en 1973. En menores de 15 años representan alrededor del 25 por 1984 se incrementa hasta 3,7 por ciento, cifra que se ciento de la población y los que tienen 65 años y más duplica en el año 2000. un 10 por ciento 3.

Esta población inmigrante procede en su mayoría (88 El Gráfico 2 muestra las distribuciones por sexo y por ciento) de cinco países: Nicaragua (226 374), edad de la población para los censos de 1950, 1984, Panamá (10 270), Estados Unidos (9 511), El 2000 y una proyección para el año 2025. Salvador (8 714) y Colombia (5 898). Para 1950 la distribución por sexo y edades de la Es de interés destacar el caso de los nicaragüenses, población costarricense es producto de una lenta quienes en el 2000 alcanzaron un total de 226 374 reducción de la mortalidad, una natalidad alta y más o personas2 . Esto significa que la población nacida en menos estable, y una migración internacional poco Nicaragua y radicada en el país es un 5,9 por ciento de significativa. Por esta razón, el gráfico para 1950 la población total y un 76,4 por ciento de los adopta la forma de una pirámide, donde los menores in m i g r a n t e s internacionales. Los censos desde 1950 de 15 años son aproximadamente un 42,9 por ciento muestran que los nicaragüenses habían representado y las personas de 65 años o más alcanzan al 2,9 por la mitad de la población nacida en el extranjero ciento (Cuadro 3). Lo anterior permite afirmar que en radicada en el Costa Rica. Sin embargo, actualmente 1950 predominaba una población jóven. constituyen las tres cuartas partes del total de la inmigración internacional al país. Como producto de la disminución sostenida de la mortalidad a partir de la década de 1950, la El incremento de los inmigrantes, y en especial de los disminución que empezó a experimentar la natalidad nicaragüenses, explica por qué la tasa de crecimiento después de 1960 y el moderado ingreso de extranjeros intercensal de la población del país en el período al país, la pirámide de la población para 1984 1984-2000 fue mucho mayor que la esperada de muestra el cambio hacia una población acuerdo con la tendencia histórica y el crecimiento “relativamente madura”, ya que los menores de 15 vegetativo. años representan el 36,6 por ciento de la población y los de 65 años y más el 4,5 por ciento. Con respecto a las restantes nacionalidades cabe señalar dos resultados de interés: a) la disminución de Para el año 2000 Costa Rica deja definitivamente el la entrada de salvadoreños, cuyo ingreso fue perfil de población joven que la caracterizaba en 1950 importante en el período 1973-84, y b) la tendencia al y muestra un paulatino ritmo de envejecimiento de su aumento de la población de origen colombiano, que población, en el que los menores representan el 31,9 se incrementa casi cuatro veces con respecto al año por ciento (en vez de 42,9 por ciento) y los de 65 años 1984. y más el 5,6 por ciento (en lugar del 2,9 por ciento de 50 años atrás). Esta estructura es el resultado de una mortalidad baja y estable, una fecundidad en Población por sexo y edades descenso y una inmigración internacional que se incrementó durante las dos últimas décadas. La distribución o estructura por sexo y edades de la población permite observar el efecto de los cambios El Gráfico 2 en su conjunto permite visualizar un demográficos a través del tiempo. Usualmente se lapso de 75 años de evolución demográfica, que considera a una población como “relativamente conduciría para el año 2025 a una estructura de jóven” si posee de 40 a 45 por ciento de menores de población envejecida, de mantenerse las tendencias 15 años y de 3 a 4 por ciento de personas de 65 años supuestas por la proyección de población4. o más, y como “relativamente envejecida” si los

2 Debe mencionarse que entre los nicaragüenses censados no se incluyeron los que ingresan por períodos cortos con fines laborales y de otro tipo, ya que el Censo incluyó únicamente los residentes habituales en el país. 3 Elizaga, Juan C. Dinámica y Economía de la Población. Centro Latinoamericano de Demografía. Santiago Chile, 1979. pags 36-37. 4 Los supuestos de la proyección son: a) la mortalidad seguirá disminuyendo en el futuro pero cada vez en forma más lenta, b) la fecundidad alcanzará el nivel de reemplazo (2.1 hijos por mujer) para el año 2025 y luego se mantendrá constante y c) los saldos migratorios disminuirán hasta volverse nulos a partir del 2025. 6 Instituto Nacional de Estadística y Censos

GRÁFICO 2 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD 1950, 1984, 2000 Y 2025

1950 1984

75 y más 75 y más 70 a 74 70 a 74 65 a 69 HOMBRES 65 a 69 HOMBRES 60 a 64 60 a 64 MUJERES MUJERES 55 a 59 CUADRO 2 55 a 59 50 a 54 POBLACIÓN TOTAL POR SEXO 50 a 54 SEGÚN45 a 49 GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, 1984 Y 200045 a 49 40 a 44 40 a 44 35 a 39 35 a 39 30 a 34 CENSO 2000 30 a 34 25 a 29 25 a 29 RELACION GRUPOS DE 20 a 24 DISTRIBUCION TOTAL HOMBRES MUJERES 20 a 24 HOMBRE EDAD 15 a 19 RELATIVA15 a 19 10 a 14 10 a 14 MUJER 5 a 9 5 a 9 TOTAL 3 810 037 1 902 497 1 907 540 100,0 99,7 0 a 4 0 a 4

9 6 3 0 3 6 9 9 6 3 0 3 6 9 0 a 4 377 271 192 775 184 496 9,9 104,5 5 a 9 PORCENTAJES 410 831 210 157 200 674 10,8PORCENTAJES 104,7 10 a 14 429 295 219 422 209 873 11,3 104,5 15 a 19 392 408 198 490 193 918 10,3 102,4 20 a 24 342 215 171 519 170 696 9,0 100,5 2000 2025 25 a 29 295 551 146 303 149 248 7,8 98,0 30 a 34 296 765 146 483 150 282 7,8 97,5 75 y más 75 y más 35 a 3970 a 74 288 928 141 130 147 798 7,6 70 a 74 95,5 40 a 6544 a 69 241 180 118 943 122 237 6,3 65 a 69 97,3 HOMBRES HOMBRES 45 a 6049 a 64 183 489 90 276 93 213 4,8 60 a 64 96,8 50 a 5455 a 59 146 054 71MUJERES 724 74 330 3,8 55 a 59 96,5 MUJERES 55 a 59 50 104 a 54 887 51 473 53 414 2,8 50 a 54 96,4 45 a 49 45 a 49 60 a 64 40 a 88 44 079 43 041 45 038 2,3 40 a 44 95,6 65 a 69 35 a 71 39 620 34 539 37 081 1,9 35 a 39 93,1 70 a 74 30 a57 34 590 27 745 29 845 1,5 30 a 34 93,0 75 y más 25 a83 29 874 38 477 45 397 2,2 25 a 29 84,8 20 a 24 20 a 24 Fuente: Censos Nacionales15 a 19 1950, 1984, 2000, y Instituto Nacional de Estadística15 a y19 Censos. 10 a 14 10 a 14 5 a 9 5 a 9 0 a 4 0 a 4

9 6 3 0 3 6 9 9 6 3 0 3 6 9 PORCENTAJES PORCENTAJES

Fuente: Censos Nacionales 1950, 1984, 2000, Instituto Nacional de Estadística y Censos. Proyecciones y Estimaciones de Población, 1995 - 2025, Programa Centroamericano de Población, UCR y Área de Estadística y Censos, MEIC, 1998. Instituto Nacional de Estadística y Censos 7

CUADRO 3 definición es que la mayoría de las personas menores DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD de 15 años y de 65 años y más, generalmente no Y RAZÓN DE DEPENDENCIA SEGÚN CENSOS NACIONALES, 1950 AL 2000 Y PROYECCIÓN AL 2025 participan en la actividad económica y, por lo tanto, dependen de quienes están en edad productiva (15 a

MENOS 15 A 64 65 RAZÓN DE 64 años), en las que se concentra la mayoría de la CENSO DE 15 AÑOS AÑOS a/ AÑOS Y MAS DEPENDENCIA fuerza de trabajo.

1950 42,9 54,2 2,9 85 Según se muestra en el Cuadro 3, en 1950 la relación 1963 47,6 49,2 3,2 103 1973 44,1 52,4 3,5 91 de dependencia fue de 85 personas en edades 1984 36,6 58,9 4,5 70 dependientes por cada 100 en edades económicamente 2000 31,9 62,5 5,6 60 2025 22,9 67,0 10,1 49 productivas. Aunque el aumento en la fecundidad ocurrido en el período 1950-63 incrementó la razón

Fuente: Censos Nacionales 1950, 1984, 2000, Instituto Nacional de de dependencia a 103, posteriormente la baja de la Estadística y Censos. Proyecciones y Estimaciones de Población, fecundidad hizo que comenzara a decrecer hasta 1995 - 2025, Programa Centroamericano de Población, UCR y Área de Estadística y Censos, MEIC, 1998. alcanzar un valor de 60 por cada 100 en el año 2000. a/ (menos de 15 años + 65 años y más) /15 a 64 años. De acuerdo con las proyecciones de población para el 2025 este indicador alcanzará un nivel de 49 por cada Un indicador que refleja una consecuencia de los 100. cambios en la estructura por edades de la población es la relación o razón de dependencia demográfica. Los cambios en la razón de dependencia están asociados al proceso de envejecimiento de la Esta se define como el cociente de la población, por tanto la importancia relativa de los población en edades económicamente dependientes dependientes mayores tenderá a elevarse y la de los (los tramos 0-14 años y 65 años y más) entre la menores a reducirse, ocasionando posibles impactos población de edades económicamente productivas económicos y sociales. (15 a 64 años). El supuesto básico para utilizar esta

CUADRO 4 POBLACIÓN TOTAL POR SEXO SEGÚN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, 2000

GRUPOS DE DISTRIBUCIÓN RELACIÓN EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES RELATIVA HOMBRE MUJER

TOTAL 3 810 179 1 902 614 1 907 565 100,0 100

0 a 4 376 584 192 287 184 297 9,9 104 5 a 9 411 204 210 443 200 761 10,8 105 10 a 14 429 019 219 467 209 552 11,3 105 15 a 19 392 063 198 561 193 502 10,3 103 20 a 24 342 728 171 679 171 049 9,0 100 25 a 29 295 752 146 407 149 345 7,8 98 30 a 34 296 738 146 377 150 361 7,8 97 35 a 39 288 790 141 138 147 652 7,6 96 40 a 44 241 262 118 853 122 409 6,3 97 45 a 49 183 629 90 323 93 306 4,8 97 50 a 54 146 024 71 727 74 297 3,8 97 55 a 59 104 912 51 519 53 393 2,8 96 60 a 64 88 142 43 089 45 053 2,3 96 65 a 69 71 650 34 555 37 095 1,9 93 70 a 74 57 641 27 765 29 876 1,5 93 75 y más 84 041 38 424 45 617 2,2 84 8 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Con relación a la composición por sexo, el Censo Destaca el caso de Limón con el mayor crecimiento, 2000 indica que hay, en términos globales, 100 4,4 por ciento anual, lo que le permitió duplicar su hombres por cada 100 mujeres, relación similar a la población durante el período intercensal. En contraste, obtenida en censos anteriores5. Por grupos de edad la Guanacaste y Puntarenas presentaron los crecimientos situación difiere (Cuadro 4): en los primeros grupos más bajos (una tasa de 1,9 por ciento para ambas de edad esta relación es de 104 hombres por cada 100 provincias). mujeres; esto se explica porque nacen aproximada- mente 105 niños por cada 100 niñas. Luego, como Como consecuencia de estas diferencias en el ritmo de consecuencia de una mayor mortalidad masculina, crecimiento, las provincias de , Cartago, esta relación comienza a disminuir hasta llegar a 84 Heredia y Limón aumentaron su participación relativa por cada 100 después de los 75 años de edad. dentro de la población nacional, y las de San José, Puntarenas y Guanacaste la disminuyeron.

CARACTERÍSTICAS DE LA Actualmente en la provincia de San José reside el 35 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL por ciento de la población del país y en las otras tres DE LA POBLACIÓN provincias centrales (Alajuela, Cartago y Heredia) habita aproximadamente el 40 por ciento (Gráfico 3). Cre c i m i ento por pr ovincias y cantones En las provincias restantes (Guanacaste, Puntarenas y Limón) se ubica el 25 por ciento de la población del Según los resultados del Censo 2000, todas las país. En términos absolutos, la provincia con más provincias del país incrementan el tamaño de su población es San José (1 345 750) y la que tiene población entre 1984 y el 2000, pero con diferentes menos habitantes es Guanacaste (264 238). intensidades. San José creció a una tasa media anual de 2,6 por ciento. Las otras provincias centrales La tasa media anual de crecimiento intercensal para (Alajuela, Cartago y Heredia) muestran tasas más los cantones muestran mayores diferencias. A s í , elevadas, de 3,2; 2,9 y 3,7 por ciento, respectivamente Garabito de Puntarenas, fue el que más creció (Cuadro 7). (7,5 por ciento), seguido por Sarapiquí de Heredia

GRÁFICO 3 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN POR PROVINCIA, 1984 Y 2000

PROVINCIA 35,3 San José 36,8 18,8 Alajuela 17,7 11,3 Cartago 11,2 CENSO 2000 9,4 Puntarenas 11,0 CENSO 1984 9,3 Heredia 8,2 8,9 Limón 7,0 6,9 Guanacaste 8,1

0 5 10 15 20 25 30 35 40

PORCENTAJE

5 Con excepción de los primeros censos nacionales de 1864 y 1883, en los que esta relación fue inferior a cien. Instituto Nacional de Estadística y Censos 9

De los 10 cantones que más crecieron durante el CUADRO 5 período intercensal, cuatro pertenecen a Limón, CANTONES CON MAYOR CRECIMIENTO RELATIVO DE POBLACIÓN, 1984 AL 2000 provincia que presentó el mayor crecimiento (tasas por cien) poblacional en el período. De igual manera, de los 10 cantones que menos crecieron, siete pertenecen a las POBLACIÓN TASA DE provincias con menor crecimiento (Guanacaste y CANTÓN a/ Pu n t a r e n a s ) . 1984 2000 CRECIMIENTO

Garabito 3 144 10 378 7,5 Sarapiquí 18 909 45 435 5,5 Distribución urbano y rural Talamanca 11 013 25 857 5,3 Pococí 44 187 103 121 5,3 Vasquéz de Coronado 24 514 55 585 5,1 La clasificación de la población del país, según Matina 14 723 33 096 5,1 residencia urbana o rural, es un aspecto que se Alajuelita 31 390 70 297 5,0 investiga usualmente en los Censos de Población con Guácimo 16 472 34 879 4,7 el objetivo de medir los cambios en la distribución La Unión 41 005 80 279 4,2 6 774 13 045 4,1 espacial de la población y estudiar la dinámica económica y social asociada al denominado a/ Tasa exponencial media anual por cien. fenómeno de la urbanización.

El Cuadro 7 y el Gráfico 4 señalan un crecimiento (5,5 por ciento) y Talamanca de Limón (5,3 por importante de la población residente en zonas urbanas ciento) (Cuadro 5). Por el contrario, el cantón de Osa, entre 1984 y el 2000. Así, mientras el país perteneciente a Puntarenas, presenta una tasa media presentaba un porcentaje de población urbana de 50,4 anual de crecimiento negativa (-0,1 por ciento); es (1 218 359 personas) en 1984, en el año 2000 el 59,0 d e c i r, su población disminuyó en el período por ciento (2 249 414 personas) reside en la zona intercensal, seguido por Nandayure de Guanacaste urbana. Como resultado de este cambio, la tasa de (0,2 por ciento) y Turrubares de San José (0,5 por crecimiento de la población urbana fue de 3,8 por ciento) (Cuadro 6). ciento en el mismo período, por encima del promedio nacional (2,8 por ciento) y, por consiguiente, superior al ritmo de crecimiento de la población rural CUADRO 6 CANTONES CON MENOR CRECIMIENTO RELATIVO (1,6 por ciento). DE POBLACIÓN, 1984 AL 2000 (tasas por cien) Los cambios por provincia presentan este mismo patrón de aumento urbano, aunque con distintas POBLACIÓN TASA DE intensidades. La provincia de San José continúa CANTÓN a/ 1984 2000 CRECIMIENTO al b e r gando a una mayor proporción de sus habitantes en el área urbana (80,4 por ciento en el 2000), aunque Osa 26 294 25 861 -0,1 es la provincia que muestra el menor crecimiento Nandayure 9 604 9 985 0,2 Turrubares 4 471 4 877 0,5 urbano con respecto al último período intercensal Hojancha 5 879 6 534 0,7 (77,6 en 1984). Destacan las provincias de Cartago y Nicoya 36 626 42 189 0,9 Heredia con porcentajes de población urbana de 66,2 Golfito 29 043 33 823 1,0 y 68,2 respectivamente, las cuales experimentaron los Jiménez 11 861 14 046 1,1 Tilarán 14 586 17 871 1,3 mayores aumentos relativos con respecto a 1984. Parrita 9 774 12 112 1,3 Tibás 57 693 72 074 1,4 Las restantes provincias (Guanacaste, Puntarenas,

a/ Limón y Alajuela), muestran también este aumento Tasa exponencial media anual por cien. relativo de su población urbana, de forma que 10 Instituto Nacional de Estadística y Censos

CUADRO 7 a/ POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO POR ZONA, SEGÚN PROVINCIA, 1984 Y 2000

TOTAL TASA DE URBANO TASA DE RURAL TASA DE PROVINCIA 1984 2000 CRECIMIENTO 1984 2000 CRECIMIENTO 1984 2000 CRECIMIENTO

Costa Rica 2 416 809 3 810 179 2,8 1 218 359 2 249 414 3,8 1 198 450 1 560 765 1,7

San José 890 434 1 345 750 2,6 690 782 1 081 847 2,8 199 652 263 903 1,7 Alajuela 427 962 716 286 3,2 125 831 259 184 4,5 302 131 457 102 2,6 Cartago 271 671 432 395 2,9 105 345 286 394 6,3 166 326 146 001 - 0,8 Heredia 197 575 354 732 3,7 98 878 241 790 5,6 98 697 112 942 0,8 Guanacaste 195 208 264 238 1,9 64 398 110 838 3,4 130 810 153 400 1,0 Puntarenas 265 883 357 483 1,9 80 685 143 444 3,6 185 198 214 039 0,9 Limón 168 076 339 295 4,4 52 440 125 917 5,5 115 636 213 378 3,8

a/ Tasa exponencial media anual por cien.

alrededor de un 40 por ciento de sus habitantes se Cabe resaltar el caso de la provincia de Limón que encuentran residiendo en áreas urbanas, mientras que experimentó un crecimiento significativo tanto en su en 1984 este porcentaje era de alrededor del 30 por población urbana como rural, con tasas de 5,5 y 3,8 ciento. por ciento, respectivamente.

GRÁFICO 4 PORCENTAJE DE POBLACIÓN URBANA SEGÚN PROVINCIA, 1984 Y 2000

PROVINCIA 80,4 San José 77,6 68,2 Heredia 50,0 66,2 Cartago 38,8 41,9 Guanacaste 33,0 40,1 Puntarenas 30,3 CENSO 2000

Limón 37,1 CENSO 1984 31,2 36,2 Alajuela 29,4

0 15 30 45 60 75 90

PORCENTAJE Instituto Nacional de Estadística y Censos 11

Densidad de población kilómetro cuadrado, seguido por el cantón primero de la misma provincia (con una densidad de 6 940). Ya en La densidad de población es un indicador que permite, 1984 ambos cantones presentaban la misma de manera aproximada, medir la ocupación que la ca r a c t e r í s t i c a . población hace del territorio. Actualmente Costa Rica presenta una densidad de 75 habitantes por kilómetro De los 11 cantones que tienen una densidad de cuadrado. En 1984 fue de 47 habitantes por kilómetro población menor o igual a 20 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que significa un incremento de casi un 60 cuadrado (Cuadro 9), siete se encuentran en provincias por ciento en el período intercensal (Cuadro 8). ubicadas fuera de la zona central del país (Limón, Puntarenas y Guanacaste), tal y como ya ocurría en La densidad de 75 habitantes por kilómetro cuadrado 1984. Talamanca, cantón de la provincia de Limón, observada en el año 2000 no deja de ser un valor resultó con la densidad de población más baja del país, promedio que esconde diferencias regionales impor- de 9 habitantes por kilómetro cuadrado, seguido por tantes. Mientras que en el Valle Central hay cantones Turrubares (cantón de San José) y La Cruz de con densidades que superan los 1000 habitantes por Guanacaste. kilómetro cuadrado, existen otros (ubicados en las zonas rurales y áreas fronterizas) que apenas superan los 10 habitantes por kilómetro cuadrado. CUADRO 9 CANTONES CON DENSIDAD DE POBLACIÓN INFERIOR A 20 HABITANTES POR Los cantones que muestran una densidad de población KILÓMETRO CUADRADO, 2000 superior a 1 000 habitantes por kilómetro cuadrado son 14, de los cuales 10 pertenecen a la provincia de DENSIDAD DE San José, tres a Heredia y uno a Cartago (Cuadro 8). ÁREA EN 2 POBLACIÓN Tibás, cantón de la provincia de San José, registra la CANTÓN KM DEL CANTÓN mayor densidad poblacional con 8 843 habitantes por 1984 2000 Costa Rica 51 100,00 47 75 CUADRO 8 CANTONES CON DENSIDAD DE POBLACIÓN Golfito 1 753,96 17 19 SUPERIOR A MIL HABITANTES POR Nandayure 565,59 17 18 KILÓMETRO CUADRADO, 2000 Guatuso 758,32 9 17 Buenos Aires 2 384,22 12 17 Dota 400,22 12 16 ÁREA EN DENSIDAD DE 1 358,86 8 15 2 POBLACIÓN Osa 1 930,24 14 13 CANTÓN KM DEL Bagaces 1 273,49 8 13 CANTÓN 1984 2000 La Cruz 1 383,90 8 12 Turrubares 415,29 11 12 Costa Rica 51 100,00 47 75 Talamanca 2 809,93 4 9

Tibás 8,15 7 079 8 843 San José 44,62 5 412 6 940 Curridabat 15,95 2 003 3 817 Goicoechea 31,5 2 538 3 731 Migración interna Montes de Oca 15,16 2 577 3 327 Alajuelita 21,17 1 483 3 321 San Pedro 7,53 1 485 2 764 Para efectos de este documento se utilizará la Flores 6,96 1 295 2 161 provincia como unidad de referencia y por tanto, se La Unión 44,83 915 1 791 define la migración interna como el cambio o traslado Moravia 28,62 1 154 1 762 de las personas de su provincia de nacimiento a su Desamparados 118,26 926 1 636 provincia de residencia actual (junio del 2000). Esta Belén 12,15 1 050 1 632 definición operativa excluye a la población nacida en Escazú 34,49 960 1 518 el extranjero; de manera que la población total que se Santo Domingo 24,84 958 1 399 toma como base para estimar la migración interna es de 3 513 718 personas. 12 Instituto Nacional de Estadística y Censos

CUADRO 10 MIGRACIÓN INTERNA ENTRE PROVINCIAS, 2000a/

PROVINCIA DE SALDO SALDO NETO b/ c/ d/ RESIDENCIA POBLACIÓN NO MIGRANTE INMIGRANTE EMIGRANTE e/ f/ ACTUAL NETO PORCENTUAL

Costa Rica 3 513 718 2 804 787 708 931 708 931 - -

San José 1 192 497 1 003 791 214 278 188 706 25 572 2,14 Alajuela 656 813 540 938 112 939 115 875 -2 936 -0,45 Cartago 426 434 355 476 63 356 70 958 -7 602 -1,78 Heredia 254 029 214 201 112 046 39 828 72 218 28,43 Guanacaste 343 399 217 118 29 350 126 281 -96 931 -28,23 Puntarenas 390 812 266 780 74 198 124 032 -49 834 -12,75 Limón 249 734 206 483 102 764 43 251 59 513 23,83

a/ No incluye población nacida en el extranjero. d/ Se fue a vivir a una provincia diferente a la de nacimiento. b/ Persona que reside en la misma provincia en que nació. e/ Saldo neto = Inmigrantes - Emigrantes. c/ Llegó a residir a una provincia distinta a la de nacimiento. f/ Saldo neto / Población * 100.

La población que reside actualmente en la misma condición migratoria dominante de cada provincia y provincia donde nació (no migrante) es de 2 804 787 relacionarla con diversos factores o causas que pueden personas, o sea que el 80 por ciento de la población de haber incidido en este fenómeno. referencia mantiene su residencia en la provincia donde nació, mientras el 20 por ciento restante se Los principales resultados indican que Heredia, desplazó a otras provincias (Cuadro 10). Limón y San José resultaron ser las principales provincias de atracción de población al año 2000 Al calcular la diferencia entre los que llegaron a residir (Gráfico 5). En cambio, Guanacaste y Puntarenas son a una provincia diferente a la de nacimiento las de mayor emigración. Las provincias de Al a j u e l a (inmigrantes), menos los que se fueron a vivir a una y Cartago también presentan un saldo migratorio provincia distinta de la natal (emigrantes), se obtiene negativo pero en menor proporción. el saldo migratorio neto que permite conocer la

GRÁFICO 5 SALDO MIGRATORIO PORCENTUAL POR PROVINCIA 2000

PROVINCIA

28,43 Heredia 23,83 Limón

2,14 San José

Alajuela -0,45

-1,78 Cartago -12,75 Puntarenas -28,23 Guanacaste

-40,00 -30,00 -20,00 -10,00 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00

PORCENTAJE

Nota: Excluye a la población nacida en otro país. Instituto Nacional de Estadística y Censos 13

CARACTERÍSTICAS EDUCATI VA S CUADRO 11 Al igual que en censos anteriores, el Censo de CANTONES CON MENOR ANALFABETISMO, 2000 Población del 2000 investigó, para la población de 5 años y más, tres características educativas: la POBLACIÓN DE PORCENTAJE DE ANALFABETISMO alfabetización, el nivel de instrucción más alto CANTÓN 10 AÑOS Y MÁS alcanzado y la asistencia actual a centros de educación DEL 2000 1984 2000 re g u l a r . Costa Rica 3 022 391 6,9 4,8

Montes de Oca 43 549 1,6 1,0 Nivel de alfabetismo Moravia 42 342 2,0 1,5 Goicoechea 96 629 2,4 1,8 Usualmente el grado de alfabetización de la población Tibás 60 405 2,7 1,8 Heredia 84 740 2,4 2,0 se define como el porcentaje de la población de 10 Santo Domingo 29 057 3,1 2,0 años y más que sabe leer y escribir. De acuerdo a los Vásquez de Coronado 44 495 3,5 2,1 resultados del Censo 2000, este porcentaje fue de 95,2 Flores 12 329 3,7 2,1 por ciento y es similar para ambos sexos (Cuadro 10 Belén 16 297 4,1 2,2 San José 255 979 2,6 2,3 de los Cuadros de Resultados). Esta cifra representa un mejoramiento de 2,1 puntos porcentuales con respecto al Censo de 1984 en el que alcanzó un valor de 93,1 por ciento. últimos 16 años registraron mayores reducciones. Por ejemplo, Puntarenas, provincia que actualmente La tasa de alfabetismo de 95,2 por ciento es muestra un 7,8 por ciento, tenía en 1984 un nivel de equivalente a un porcentaje de analfabetismo de 4,8 11,7, lo que representa una baja de casi cuatro puntos por ciento para todo el país. Las provincias que tienen po r c e n t u a l e s . un mayor nivel de alfabetización y, por ende, un menor grado de analfabetismo son San José (3,0 por El Cuadro 11 incluye a los 10 cantones que mostraron ciento) y Heredia (3,2 por ciento); y las que presentan los menores niveles de analfabetismo. Los valores un mayor porcentaje de población analfabeta son más bajos los muestran Montes de Oca y Moravia (1,0 y 1,5 por ciento respectivamente). Por el contrario, el GRAFICO 6 cantón de Talamanca, de la provincia de Limón con PORCENTAJE DE ANALFABETISMO POR PROVINCIA, 1984 Y 2000 una tasa de 15,4 por ciento y el cantón de los Chiles, de la provincia de Alajuela, con 14,7 por ciento, son PROVINCIA los dos cantones con mayor porcentaje de población 7,8 Puntarenas 11,7 analfabeta (Cuadro 12). 7,7 Limón 10,9 CUADRO 12 6,7 Guanacaste 10,0 CANTONES CON MAYOR ANALFABETISMO, 2000

5,7 Alajuela 7,9 POBLACIÓN DE PORCENTAJE DE 4,6 CANTÓN 10 AÑOS Y MÁS ANALFABETISMO Cartago 7,1 CENSO 2000 DEL 2000 3,2 1984 2000 Heredia 4,4 CENSO 1984 3,0 Costa Rica 3 022 391 6,9 4,8 San José 4,3

0 2 4 6 8 10 12 Talamanca 18 216 22,2 15,4 Los Chiles 14 445 19,4 14,7 PORCENTAJE La Cruz 12 199 20,0 12,6 27 842 18,3 12,2 Puntarenas (7,8 por ciento), Limón (7,7 por ciento) y Parrita 9 434 19,9 12,1 Turrubares 3 827 18,6 11,5 Guanacaste (6,7 por ciento) (Gráfico 6). Si se Buenos Aires 28 810 15,6 10,6 comparan estos porcentajes con los obtenidos en 1984 Guatuso 9 822 16,0 10,1 se observa que todas las provincias redujeron el Sarapiquí 33 578 12,8 9,8 analfabetismo; asimismo, que las que tienen Osa 20 054 12,0 9,5 actualmente tasas más altas fueron las que durante los 14 Instituto Nacional de Estadística y Censos

La comparación de este indicador entre los dos Nivel de instrucción últimos censos muestra que, en general, los cantones que actualmente presentan menores tasas de Para la población de cinco años o más (3 433 595 analfabetismo ya poseían tasas muy bajas en 1984, personas) se indagó el último año o grado aprobado en por lo tanto, no mostraron reducciones importantes. la educación regular. Los resultados muestran que el Por su parte los más afectados actualmente, son los 52,8 por ciento tiene algún grado de primaria que más reducen su nivel de analfabetismo, con lo aprobado, el 25,1 por ciento tiene al menos un año de cual se tiende a reducir la brecha entre cantones. Por secundaria, y el 11,7 por ciento ha cursado al menos ejemplo, en 1984, la diferencia entre Montes de Oca y un año de la educación superior. Un 10,4 por ciento se Talamanca era de 20,6 puntos porcentuales, mientras ubica en la categoría “ningún grado” de escolaridad6 que para el año 2000 la diferencia es de 14,4. (Cuadro 13). La comparación con el censo de 1984 indica un incremento general del nivel de instrucción de la población, el cual se refleja en un aumento del porcentaje de población con algún año de secundaria

CUADRO 13 POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN, SEGÚN PROVINCIA, 1984 Y 2000

TOTAL NIVEL DE INSTRUCCIÓN

a/ b/ c/ PROVINCIA NINGÚN GRADO PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR 1984 2000 1984 2000 1984 2000 1984 2000 1984 2000

COSTA RICA 2 093 987 3 433 595 288 939 357 276 1 210 285 1 814 407 453 280 861 497 141 483 400 415

San José 777 062 1 223 660 86 336 101 823 402 853 571 207 209 839 355 674 78 034 194 956 Alajuela 371 892 644 019 54 238 75 368 231 353 367 659 67 251 141 455 19 050 59 537 Cartago 235 326 390 387 31 712 38 450 147 635 221 165 43 772 89 833 12 207 40 939 Heredia 171 576 321 777 18 855 27 697 91 980 148 661 44 055 90 143 16 686 55 276 Guanacaste 168 389 237 862 27 337 28 715 103 181 133 765 31 016 56 106 6 855 19 276 Puntarenas 226 539 317 652 43 631 42 243 142 591 190 559 34 947 67 691 5 370 17 159 Limón 143 203 298 238 26 830 42 980 90 692 181 391 22 400 60 595 3 281 13 272

PORCENTAJES

COSTA RICA 100,0 100,0 13,8 10,4 57,8 52,8 21,6 25,1 6,8 11,7

San José 100,0 100,0 11,1 8,3 51,8 46,7 27,0 29,1 10,0 15,9 Alajuela 100,0 100,0 14,6 11,7 62,2 57,1 18,1 22,0 5,1 9,2 Cartago 100,0 100,0 13,5 9,8 62,7 56,7 18,6 23,0 5,2 10,5 Heredia 100,0 100,0 11,0 8,6 53,6 46,2 25,7 28,0 9,7 17,2 Guanacaste 100,0 100,0 16,2 12,1 61,3 56,2 18,4 23,6 4,1 8,1 Puntarenas 100,0 100,0 19,3 13,3 62,9 60,0 15,4 21,3 2,4 5,4 Limón 100,0 100,0 18,7 14,4 63,3 60,8 15,6 20,3 2,3 4,5

a/ Incluye preparatoria o kinder. b/ Incluye secundaria académica y secundaria técnica. c/ Incluye parauniversitaria y universitaria.

6 La categoría de “Ningún grado” incluye a niños y niñas de 5 años que por su edad no han entrado a primaria o han aprobado o están cur- sando preparatoria o kinder. Instituto Nacional de Estadística y Censos 15 o de educación superior aprobado y la disminución por ciento de asistencia en 1984 y un 57,8 en el año correlativa del porcentaje de población que sólo ha 2000, lo que implica un aumento de 14,2 puntos cursado algún grado de primaria o sin instrucción. po r c e n t u a l e s .

Las cifras por provincia del año 2000 colocan en la Si se analizan estos resultados por zona urbana-rural, mejor posición a San José y Heredia y en la posición se obtiene que el 62,6 por ciento de personas entre 5 y más baja a Puntarenas y Limón, con las otras 29 años que reside en la zona urbana asisten a la provincias en una posición intermedia y similar. Un educación regular; mientras que en el área rural es de patrón semejante se observa en 1984. 51,2 (Cuadro 8 de los Cuadros de Resultados).

El aumento en la asistencia es diferencial por edad: en Asistencia a centros de educación el grupo de 5 y 6 años, que mayoritariamente asiste a la preparatoria o kinder, el cambio es de 38,0 a 64,6 La asistencia de la población de 5 años y más a por ciento; entre los 7 y 12 años, edades en que centros de educación regular muestra que tanto a nivel principalmente se asiste a la primaria, se pasa de 91,4 general como en los grupos de edades considerados, se a 95,7 por ciento; y en el grupo de 13 a 19 años el da una mejoría entre 1984 y el año 2000. En porcentaje pasó de 41,2 a 61,3 por ciento (Gráfico 7). comparación con la asistencia en 1984, se pasa de un 28,3 por ciento a un 33,6 en el año 2000 (Cuadro 14). De acuerdo a los resultados del Censo, se incrementa de manera significativa la asistencia de la población de Una mejor apreciación del nivel de asistencia y de los 20 años y más a los centros de educación. Esta cambios ocurridos entre 1984 y el 2000, se logra asistencia pasa de 13,5 por ciento a 22,8 en el grupo de tomando en cuenta sólo el tramo de edades de 5 a 29 20 a 29 años; y de 2,7 a 4,6 por ciento en el de 30 años años, donde se concentra mayormente la población y más. que asiste. El cálculo para este grupo indica un 43,6

CUADRO 14 POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS POR ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN REGULAR SEGÚN GRUPOS DE EDAD, 1984 Y 2000

PROVINCIA Y TOTAL ASISTE NO ASISTE GRUPOS DE EDAD 1984 2000 1984 2000 1984 2000

Costa Rica 2 093 987 3 433 595 593 638 1 153 291 1 500 349 2 280 304

5 a 6 años 120 891 161 196 45 890 104 090 75 001 57 106 7 a 12 años 331 256 507 654 302 697 485 620 28 559 22 034 13 a 19 años 388 379 563 436 160 131 345 287 228 248 218 149 20 a 29 años 471 845 638 480 63 597 145 669 408 248 492 811 30 años y más 781 616 1 562 829 21 323 72 625 760 293 1 490 204

PORCENTAJE

Costa Rica 100,0 100,0 28,3 33,6 71,7 66,4

5 a 6 años 100,0 100,0 38,0 64,6 62,0 35,4 7 a 12 años 100,0 100,0 91,4 95,7 8,6 4,3 13 a 19 años 100,0 100,0 41,2 61,3 58,8 38,7 20 a 29 años 100,0 100,0 13,5 22,8 86,5 77,2 30 años y más 100,0 100,0 2,7 4,6 97,3 95,4 16 Instituto Nacional de Estadística y Censos

GRÁFICO 7 PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS QUE ASISTE A CENTROS DE EDUCACIÓN SEGÚN GRUPOS DE EDAD, 1984 Y 2000

PORCENTAJE

95,7 100 91,4

CENSO 1984 80 64,6 61,3 CENSO 2000 60 41,2 38,0 40 22,8 20 13,5 2,7 4,6

0 5 a 6 años 7 a 12 años 13 a 19 años 20 a 29 años 30 años y más

GRUPOS DE EDAD

DI S C A PA C I D A D

En el Censo 2000 se incluyó por primera vez el tema especificados. Sin embargo en la categoría “Otra”, de la discapacidad, indagando acerca de la existencia que incluye una gran diversidad de enfermedades de algún tipo de deficiencia permanente que le discapacitantes, la tasa de las mujeres es mayor que la impidiera o dificultara a las personas realizar de los hombres (16,7 y 12,3 respectivamente). actividades cotidianas de manera independiente. Se debía marcar una de las siguientes opciones: ceguera parcial o total, sordera parcial o total, retardo mental, parálisis o amputación, trastorno mental u otra. En el caso de que una persona tuviera más de una CUADRO 15 limitación, se registraba la principal. TASAS DE DISCAPACIDAD POR SEXO SEGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD, 2000 Los resultados muestran que 53 de cada mil habitantes presentan alguna discapacidad (203 731 personas). a/ TIPO DE TASA Específicamente, 16 de cada mil personas mencionó DISCAPACIDAD Total Hombres Mujeres la ceguera parcial o total como la principal discapacidad; 7 de cada mil citó la sordera parcial o Total 53,5 55,3 51,6 total y la parálisis o alguna amputación; 5 de cada mil informó el retardo mental y 3 de cada mil los Ceguera parcial o total 16,4 17,2 15,6 Sordera parcial o total 6,9 8,0 5,8 trastornos mentales. Además, 14 de cada mil personas Retardo mental 5,0 5,7 4,2 declararon otros tipos de discapacidades (Cuadro 15). Parálisis, amputación 7,4 8,3 6,5 Trastorno mental 3,3 3,8 2,9 En términos generales, los resultados por sexo Otra 14,5 12,3 16,7

muestran que son los hombres quienes presentan a/ mayores tasas de discapacidad. Esta diferencia por Tasa por mil habitantes sexo se refleja en todos los tipos de discapacidad Instituto Nacional de Estadística y Censos 17

CARACTERÍSTICAS DE LAS VI V I E N D A S vivienda). La provincia de Cartago presentó el mayor promedio (4,3) y el resto de provincias no muestran diferencias significativas. Ocupación y distribución de las viviendas

El V Censo Nacional de Vivienda registró, a junio del Servicios básicos en las viviendas 2000, un total de 1 034 893 viviendas de las cuales 1 0 33 939 eran individuales y 954 colectivas Uno de los principales objetivos del Censo de (Cuadro 16). Con respecto al Censo de 1984, el Vivienda es la medición de la disponibilidad de número de viviendas casi se duplicó, al pasar de servicios básicos, tales como electricidad, agua y 544 079 a 1 034 895, con una tasa media anual de servicio sanitario. Para las viviendas individuales crecimiento de 5,6 por ciento. ocupadas los resultados muestran que el 96,7 por ciento tiene electricidad; el 89,5 por ciento tiene Del total de viviendas individuales, el 90,5 por ciento servicio sanitario conectado a una alcantarilla pública estaban ocupadas al momento censal y el 9,5 se (cloaca) o a un tanque séptico; el 89,3 por ciento encontraban desocupadas. El porcentaje de viviendas consume agua cuya procedencia es de un acueducto y desocupadas es mayor en Puntarenas (15,4 por el 97 por ciento se abastece de agua por medio de una ciento), Limón (12,3 por ciento) y Guanacaste (12,0 tubería (Gráfico 8). por ciento). Por el contrario, fue en San José (7,4 por ciento) y en Cartago (7,5 por ciento) donde menos se En general, se registró un incremento de la presentó esta condición, mientras que A l a j u e l a disponibilidad de servicios básicos a las viviendas con presenta una situación intermedia con un 10 por respecto a la situación registrada en el Censo de 1984. ciento de viviendas desocupadas. El servicio que más se incrementó fue la tenencia de servicio sanitario conectado a una alcantarilla pública El promedio de ocupantes por vivienda individual fue o a un tanque séptico, que pasó de 66,5 por ciento a de 4,1 para el total del país, cifra menor a la 89,4 en el año 2000. registrada para el Censo de 1984 (4,8 personas por

CUADRO 16 TOTAL DE VIVIENDAS POR OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA Y PROMEDIO DE OCUPANTES SEGÚN PROVINCIA, 2000

VIVIENDAS PROVINCIA Viviendas Individuales Total Colectivas a/ Total Ocupadas Desocupadas Promedio

Costa Rica 1 034 893 1 033 939 935 273 98 666 4,1 954

San José 364 760 364 421 337 409 27 012 4,0 339 Alajuela 192 446 192 318 173 142 19 176 4,1 128 Cartago 108 618 108 538 100 442 8 096 4,3 80 Heredia 94 566 94 467 86 907 7 560 4,1 99 Guancaste 73 358 73 318 64 483 8 835 4,1 40 Puntarenas 105 268 105 200 88 982 16 218 4,0 68 Limón 95 877 95 677 83 908 11 769 4,0 200

a/ Promedio de ocupantes por vivienda ocupada. 18 Instituto Nacional de Estadística y Censos

GRÁFICO 8 VIVIENDAS INDIVIDUALES OCUPADAS SEGÚN DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS, 1984 Y 2000

TENENCIA DE ELECTRICIDAD TENENCIA DE SERVICIO SANITARIO

Cloaca o 89,5 96,8 tanque séptico 66,5 Tiene 81,6 Pozo negro 8,6 o latrina 29,2

CENSO 2000 No tiene 1,2 CENSO 2000 3,2 3,9 No tiene CENSO 1984 CENSO 1984 18,4 Otro sistema 0,7 0,4

0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100 PORCENTAJE PORCENTAJE

PROCEDENCIA DE AGUA ABASTECIMIENTO DE AGUA

89,3 Acueducto 86,9 Con 97,0 Tubería 5,5 86,9 Pozo 7,4

4,9 Río CENSO 2000 CENSO 2000 4,2 Sin 3,0 CENSO 1984 Tubería 13,1 CENSO 1984 Lluvia y Otros 0,3 1,5

0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100 PORCENTAJE PORCENTAJE Instituto Nacional de Estadística y Censos 19

Tenencia de arte f a c t o s Por otra parte, en el Censo 2000 se indagó sobre dos nuevos artefactos que no fueron incluidos en 1984: la Otro aspecto que se investigó en las viviendas fue la microcomputadora y el microondas. Al respecto se tenencia de artefactos. Los resultados indican que el obtuvo que el 14,1 por ciento de las viviendas poseía televisor a color, la refrigeradora y la lavadora al menos una computadora y que el 31,9 por ciento (84,9; 84,3 y 80,8 por ciento, respectivamente) son los poseía microondas. que más están presentes en las viviendas (Cuadro 17). En una posición intermedia se encuentran el teléfono Conviene aclarar que la pregunta realizada indagó si la (54,3 por ciento) y la ducha para agua caliente vivienda poseía o no el artefacto específico y no el (41,4 por ciento). Con la frecuencia más baja se ubica número de ellos. Por esta razón no puede equipararse el tanque para agua caliente (4,7 por ciento). el número de artefactos al número de viviendas. Concretamente, si en 250 434 viviendas respondieron Es importante destacar que el artefacto cuya tenencia que tenían vehículo no de trabajo, sería incorrecto se incrementó más con respecto a 1984 fue el televisor pensar que existe esa cantidad de vehículos, pues se a color (65,8 puntos porcentuales de diferencia) y en sabe que existen viviendas que poseen más de uno. Lo segundo lugar fue la lavadora (45,7 puntos mismo podría argumentarse con los teléfonos y con porcentuales de diferencia). El que menos cambio cualquier otro artefacto. mostró fue el tanque para agua caliente (1,4 puntos porcentuales). Otro punto a destacar es que la tenencia Los incrementos en los porcentajes de viviendas con de teléfono presenta una cobertura de poco más de la tenencia de bienes duraderos y con disponibilidad de mitad de las viviendas del país. La tenencia de este servicios como los de alcantarillado y de teléfono, medio de comunicación se incrementó en 28,3 puntos confirman los resultados de otras estadísticas, en el porcentuales con respecto a 1984 y fue el cuarto sentido de que, en términos generales, estas artefacto cuya tenencia más creció. condiciones que coadyuvan a mejorar la calidad de vida de los habitantes en el país han mejorado.

CUADRO 17 TOTAL DE VIVIENDAS INDIVIDUALES OCUPADAS QUE TIENEN UN ARTEFACTO O MÁS Y SUS RELATIVOS, 1984 - 2000

CENSO 1984 CENSO 2000 ARTEFACTOS a/ b/ VIVIENDAS RELATIVO VIVIENDAS RELATIVO

Televisor a color 95 688 19,1 793 909 84,9 Refrigeradora 268 451 53,7 788 153 84,3 Lavadora 175 376 35,1 756 106 80,8 Teléfono 130 140 26,0 508 062 54,3 Ducha para agua caliente 74 039 14,8 387 017 41,4 Horno de microondas - - 298 014 31,9 Vehículo no de trabajo 56 603 11,3 250 434 26,8 Microcomputadora - - 131 519 14,1 Tanque para agua caliente 16 742 3,3 43 598 4,7

a/ Calculados con una base de 500 030 viviendas. b/ Calculado con una base de 935 273 viviendas. Instituto Nacional de Estadística y Censos

II. Cuadros de Resultados Instituto Nacional de Estadística y Censos 23

CUADRO 1 POBLACIÓN TOTAL POR SEXO, TOTAL DE VIVIENDAS POR OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA Y PROMEDIO DE OCUPANTES SEGÚN PROVINCIA, CANTÓN Y DISTRITO

VIVIENDAS POBLACIÓN INDEPENDIENTES PROVINCIA, CANTÓN Y TOTAL COLECTIVAS DISTRITO Promedio Total Hombres Mujeres Total Ocupadas Desocupadas de Ocupantes

COSTA RICA 3 810 179 1 902 614 1 907 565 1 034 893 1 033 939 935 273 98 666 4,1 954

SAN JOSÉ 1 345 750 656 205 689 545 364 769 364 421 337 409 27 012 4,0 339

CANTÓN SAN JOSÉ 309 672 149 647 160 025 84 379 84 241 78 930 5 311 3,9 138

Carmen 3 360 1 457 1 903 1 361 1 353 1 136 217 3,0 8 Merced 13 565 6 542 7 023 4 032 4 012 3 675 337 3,7 20 Hospital 24 175 12 560 11 615 6 446 6 418 6 061 357 4,0 28 Catedral 15 341 7 162 8 179 5 313 5 289 4 671 618 3,3 24 Zapote 20 753 9 753 11 000 6 351 6 347 5 968 379 3,5 4 San Francisco de Dos Ríos 21 724 10 119 11 605 6 584 6 579 6 080 499 3,6 5 Uruca 27 110 13 307 13 803 6 740 6 733 6 301 432 4,3 7 Mata Redonda 9 321 4 212 5 109 3 150 3 148 2 708 440 3,4 2 Pavas 76 177 36 994 39 183 18 960 18 937 17 867 1 070 4,3 23 Hatillo 54 901 26 526 28 375 13 942 13 935 13 489 446 4,1 7 San Sebastián 43 245 21 015 22 230 11 500 11 490 10 974 516 3,9 10

CANTÓN ESCAZÚ 52 372 25 420 26 952 14 746 14 735 13 176 1 559 4,0 11 Escazú 12 379 5 906 6 473 3 514 3 512 3 215 297 3,9 2 San Antonio 20 795 10 427 10 368 5 373 5 370 4 998 372 4,2 3 San Rafael 19 198 9 087 10 111 5 859 5 853 4 963 890 3,9 6

CANTÓN DESAMPARADOS 193 478 94 514 98 964 50 033 50 003 47 443 2 560 4,1 30

Desamparados 36 437 17 581 18 856 9 972 9 965 9 459 506 3,9 7 San Miguel 28 336 13 899 14 437 7 121 7 119 6 790 329 4,2 2 San Juan de Dios 16 577 8 151 8 426 4 251 4 248 4 040 208 4,1 3 San Rafael Arriba 13 008 6 253 6 755 3 237 3 234 3 076 158 4,2 3 San Antonio 9 775 4 648 5 127 2 797 2 797 2 625 172 3,7 - Frailes 3 504 1 775 1 729 981 981 860 121 4,1 - Patarrá 28 451 14 286 14 165 6 612 6 608 6 350 258 4,5 4 San Cristóbal 3 360 1 692 1 668 876 876 780 96 4,3 - Rosario 2 710 1 373 1 337 744 744 660 84 4,1 - Damas 12 993 6 362 6 631 3 214 3 213 3 067 146 4,2 1 San Rafael Abajo 22 481 10 943 11 538 5 902 5 896 5 620 276 4,0 6 Gravilias 15 846 7 551 8 295 4 326 4 322 4 116 206 3,8 4

CANTÓN PURISCAL 29 407 14 834 14 573 8 128 8 126 7 399 727 4,0 2

Santiago 10 884 5 326 5 558 2 976 2 974 2 794 180 3,9 2 Mercedes Sur 5 082 2 616 2 466 1 478 1 478 1 291 187 3,9 - Barbacoas 3 210 1 627 1 583 842 842 796 46 4,0 - Grifo Alto 1 101 552 549 301 301 274 27 4,0 - San Rafael 1 524 767 757 411 411 398 13 3,8 - Candelaria 1 425 720 705 374 374 331 43 4,3 - Desamparaditos 572 304 268 163 163 137 26 4,2 - San Antonio 2 803 1 419 1 384 744 744 691 53 4,1 - Chires 2 806 1 503 1 303 839 839 687 152 4,1 - Continúa 24 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Continuación Cuadro 1

VIVIENDAS POBLACIÓN INDEPENDIENTES PROVINCIA, CANTÓN Y TOTAL COLECTIVAS DISTRITO Promedio Total Hombres Mujeres Total Ocupadas Desocupadas de Ocupantes

CANTÓN TARRAZÚ 14 160 7 138 7 022 4 398 4 397 3 375 1 022 4,2 1

San Marcos 8 240 4 090 4 150 2 404 2 403 2 015 388 4,1 1 San Lorenzo 4 029 2 062 1 967 1 433 1 433 955 478 4,2 - 1 891 986 905 561 561 405 156 4,7 -

CANTÓN ASERRÍ 49 319 24 681 24 638 12 763 12 757 11 973 784 4,1 6

Aserrí 23 844 11 764 12 080 6 264 6 260 5 916 344 4,0 4 Tarbaca 1 231 647 584 336 336 302 34 4,1 - Vuelta de Jorco 6 155 3 129 3 026 1 542 1 542 1 452 90 4,2 - San Gabriel 5 048 2 543 2 505 1 277 1 276 1 208 68 4,2 1 Legua 1 472 774 698 378 377 332 45 4,4 1 Monterrey 421 211 210 120 120 107 13 3,9 - Salitrillos 11 148 5 613 5 535 2 846 2 846 2 656 190 4,2 -

CANTÓN MORA 21 666 10 839 10 827 6 068 6 065 5 466 599 4,0 3

Colón 13 477 6 720 6 757 3 727 3 725 3 381 344 4,0 2 Guayabo 3 215 1 561 1 654 889 888 827 61 3,9 1 Tabarcia 3 994 2 036 1 958 1 122 1 122 991 131 4,0 - Piedras Negras 318 172 146 102 102 84 18 3,8 - Picagres 662 350 312 228 228 183 45 3,6 -

CANTÓN GOICOECHEA 117 532 56 667 60 865 31 632 31 614 29 944 1 670 3,9 18

Guadalupe 23 723 11 271 12 452 7 054 7 047 6 627 420 3,6 7 San Francisco 2 552 1 235 1 317 747 746 696 50 3,7 1 Calle Blancos 19 411 9 165 10 246 5 580 5 576 5 257 319 3,7 4 Mata de Plátano 16 206 7 899 8 307 4 445 4 444 4 178 266 3,9 1 Ipís 26 155 12 664 13 491 6 664 6 663 6 385 278 4,1 1 Rancho Redondo 2 718 1 346 1 372 648 647 612 35 4,4 1 Purral 26 767 13 087 13 680 6 494 6 491 6 189 302 4,3 3

CANTÓN SANTA ANA 34 507 16 897 17 610 9 353 9 344 8 591 753 4,0 9

Santa Ana 8 517 4 081 4 436 2 320 2 319 2 186 133 3,9 1 Salitral 3 369 1 685 1 684 873 872 814 58 4,1 1 Pozos 9 025 4 463 4 562 2 364 2 362 2 136 226 4,2 2 Uruca 5 635 2 761 2 874 1 612 1 609 1 449 160 3,9 3 Piedades 6 199 3 038 3 161 1 718 1 716 1 570 146 3,9 2 Brasil 1 762 869 893 466 466 436 30 4,0 -

CANTÓN ALAJUELITA 70 297 34 728 35 569 16 963 16 951 16 303 648 4,3 12

Alajuelita 12 247 5 979 6 268 3 203 3 202 3 050 152 4,0 1 San Josecito 8 500 4 203 4 297 2 307 2 306 2 181 125 3,9 1 San Antonio 3 193 1 569 1 624 858 858 795 63 4,0 - Concepción 19 268 9 625 9 643 4 704 4 700 4 528 172 4,3 4 San Felipe 27 089 13 352 13 737 5 891 5 885 5 749 136 4,7 6

CANTÓN VÁSQUEZ DE CORONADO 55 585 27 200 28 385 14 818 14 806 13 852 954 4,0 12

San Isidro 15 570 7 595 7 975 4 320 4 316 4 002 314 3,9 4 San Rafael 6 389 3 148 3 241 1 577 1 573 1 506 67 4,2 4 Dulce Nombre de Jesús 9 352 4 615 4 737 2 396 2 396 2 267 129 4,1 - Patalillo 17 731 8 564 9 167 4 879 4 875 4 558 317 3,9 4 Cascajal 6 543 3 278 3 265 1 646 1 646 1 519 127 4,3 - Continúa Instituto Nacional de Estadística y Censos 25

Continuación Cuadro 1

VIVIENDAS POBLACIÓN INDEPENDIENTES PROVINCIA, CANTÓN Y TOTAL COLECTIVAS DISTRITO Promedio Total Hombres Mujeres Total Ocupadas Desocupadas de Ocupantes

CANTÓN ACOSTA 18 661 9 708 8 953 5 047 5 046 4 497 549 4,1 1

San Ignacio 7 728 3 912 3 816 1 989 1 988 1 874 114 4,1 1 Guaitíl 2 555 1 391 1 164 692 692 618 74 4,1 - Palmichal 3 852 1 970 1 882 1 001 1 001 897 104 4,3 - Cangrejal 1 987 1 053 934 553 553 496 57 4,0 - Sabanillas 2 539 1 382 1 157 812 812 612 200 4,1 -

CANTÓN TIBÁS 72 074 34 416 37 658 19 424 19 414 18 469 945 3,9 10

San Juan 24 944 11 753 13 191 7 203 7 200 6 812 388 3,7 3 Cinco Esquinas 6 379 3 108 3 271 1 691 1 691 1 613 78 4,0 - Anselmo Llorente 10 103 4 718 5 385 2 946 2 944 2 730 214 3,7 2 León XIII 16 400 8 070 8 330 3 576 3 573 3 508 65 4,7 3 Colima 14 248 6 767 7 481 4 008 4 006 3 806 200 3,7 2 CANTÓN MORAVIA 50 419 24 162 26 257 14 396 14 383 13 393 990 3,8 13

San Vicente 31 693 14 920 16 773 9 337 9 327 8 725 602 3,6 10 San Jerónimo 4 911 2 510 2 401 1 340 1 337 1 221 116 4,0 3 La Trinidad 13 815 6 732 7 083 3 719 3 719 3 447 272 4,0 -

CANTÓN MONTES DE OCA 50 433 23 583 26 850 16 064 16 032 14 616 1 416 3,5 32

San Pedro 26 524 12 258 14 266 8 773 8 746 7 938 808 3,3 27 Sabanilla 11 324 5 286 6 038 3 453 3 450 3 181 269 3,6 3 Mercedes 4 872 2 264 2 608 1 771 1 770 1 554 216 3,1 1 San Rafael 7 713 3 775 3 938 2 067 2 066 1 943 123 4,0 1

CANTÓN TURRUBARES 4 877 2 556 2 321 1 614 1 613 1 254 359 3,9 1 San Pablo 1 192 585 607 409 409 314 95 3,8 - San Pedro 499 249 250 182 182 142 40 3,5 - San Juan de Mata 2 725 1 465 1 260 848 847 677 170 4,0 1 San Luis 461 257 204 175 175 121 54 3,8 -

CANTÓN DOTA 6 519 3 277 3 242 2 148 2 147 1 584 563 4,1 1

Santa María 4 274 2 106 2 168 1 391 1 390 1 062 328 4,0 1 Jardín 475 267 208 173 173 111 62 4,3 - Copey 1 770 904 866 584 584 411 173 4,3 -

CANTÓN CURRIDABAT 60 889 29 367 31 522 16 836 16 822 15 488 1 334 3,9 14

Curridabat 30 316 14 382 15 934 9 058 9 053 8 251 802 3,7 5 Granadilla 11 600 5 664 5 936 3 084 3 082 2 853 229 4,1 2 Sánchez 3 147 1 434 1 713 924 922 777 145 4,1 2 Tirrases 15 826 7 887 7 939 3 770 3 765 3 607 158 4,4 5

CANTÓN PÉREZ ZELEDÓN 122 187 60 651 61 536 32 498 32 473 28 877 3 596 4,2 25 San Isidro de El General 41 221 19 797 21 424 11 414 11 408 10 441 967 3,9 6 General 5 882 2 966 2 916 1 524 1 524 1 360 164 4,3 - Daniel Flores 26 359 12 889 13 470 6 687 6 676 6 175 501 4,3 11 Rivas 6 531 3 273 3 258 1 746 1 746 1 508 238 4,3 - San Pedro 9 013 4 635 4 378 2 358 2 354 2 003 351 4,5 4 Platanares 7 308 3 765 3 543 1 851 1 851 1 604 247 4,6 - Continúa 26 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Continuación Cuadro 1

VIVIENDAS POBLACIÓN INDEPENDIENTES PROVINCIA, CANTÓN Y TOTAL COLECTIVAS DISTRITO Promedio Total Hombres Mujeres Total Ocupadas Desocupadas de Ocupantes

Pejibaye 8 627 4 442 4 185 2 197 2 197 1 881 316 4,6 - Cajón 7 467 3 765 3 702 1 934 1 930 1 672 258 4,5 4 Barú 2 335 1 224 1 111 771 771 564 207 4,1 - Río Nuevo 3 219 1 678 1 541 891 891 704 187 4,6 - Páramo 4 225 2 217 2 008 1 125 1 125 965 160 4,4 -

CANTÓN LEÓN CORTES 11 696 5 920 5 776 3 452 3 452 2 779 673 4,2 -

San Pablo 3 780 1 887 1 893 1 163 1 163 934 229 4,0 - San Andrés 1 804 911 893 488 488 433 55 4,2 - Llano Bonito 2 135 1 089 1 046 648 648 482 166 4,4 - San Isidro 1 426 731 695 425 425 334 91 4,3 - Santa Cruz 1 626 832 794 487 487 383 104 4,2 - San Antonio 925 470 455 241 241 213 28 4,3 -

ALAJUELA 716 286 361 562 354 724 192 446 192 318 173 142 19 176 4,1 128 CANTÓN ALAJUELA 222 853 111 649 111 204 59 936 59 885 55 445 4 440 4,0 51

Alajuela 42 889 20 657 22 232 12 439 12 421 11 584 837 3,7 18 San José 35 405 17 422 17 983 9 779 9 776 9 081 695 3,9 3 Carrizal 6 455 3 284 3 171 1 672 1 672 1 496 176 4,3 - San Antonio 22 094 10 953 11 141 5 884 5 881 5 525 356 4,0 3 Guácima 15 450 7 822 7 628 4 060 4 056 3 793 263 4,1 4 San Isidro 16 247 8 190 8 057 4 315 4 313 3 961 352 4,1 2 Sabanilla 8 335 4 308 4 027 2 067 2 061 1 846 215 4,5 6 San Rafael 19 162 10 720 8 442 4 029 4 026 3 863 163 5,0 3 Río Segundo 11 036 5 428 5 608 2 967 2 965 2 845 120 3,9 2 Desamparados 21 075 10 355 10 720 5 621 5 618 5 315 303 4,0 3 Turrúcares 5 986 3 065 2 921 1 641 1 640 1 435 205 4,2 1 Tambor 9 370 4 692 4 678 2 487 2 484 2 316 168 4,0 3 La Garita 6 856 3 494 3 362 2 166 2 164 1 754 410 3,9 2 Sarapiquí 2 493 1 259 1 234 809 808 631 177 4,0 1

CANTÓN SAN RAMÓN 67 975 34 089 33 886 18 924 18 908 16 947 1 961 4,0 16

San Ramón 9 659 4 531 5 128 2 959 2 957 2 764 193 3,5 2 Santiago 3 976 2 017 1 959 1 108 1 106 964 142 4,1 2 San Juan 9 690 4 788 4 902 2 629 2 627 2 466 161 3,9 2 6 846 3 369 3 477 1 868 1 868 1 690 178 4,1 - 3 448 1 824 1 624 1 035 1 035 841 194 4,1 - San Rafael 8 384 4 198 4 186 2 279 2 278 2 074 204 4,0 1 San Isidro 3 553 1 775 1 778 969 969 885 84 4,0 - Ángeles 7 073 3 746 3 327 1 963 1 957 1 679 278 4,2 6 Alfaro 4 741 2 405 2 336 1 267 1 266 1 166 100 4,1 1 Volio 1 669 838 831 452 452 396 56 4,2 - Concepción 1 841 921 920 482 482 431 51 4,3 - 463 241 222 153 153 118 35 3,9 - Peñas Blancas 6 632 3 436 3 196 1 760 1 758 1 473 285 4,5 2

CANTÓN 65 119 32 703 32 416 17 596 17 586 16 049 1 537 4,1 10

Grecia 14 277 6 911 7 366 3 994 3 993 3 796 197 3,8 1 San Isidro 5 201 2 610 2 591 1 378 1 378 1 265 113 4,1 - San José 6 206 3 135 3 071 1 643 1 643 1 524 119 4,1 - San Roque 9 163 4 543 4 620 2 483 2 481 2 244 237 4,1 2 6 879 3 518 3 361 1 805 1 801 1 651 150 4,2 4 Río Cuarto 7 744 4 096 3 648 2 136 2 133 1 790 343 4,3 3 Puente de Piedra 9 325 4 683 4 642 2 368 2 368 2 241 127 4,2 - Bolívar 6 324 3 207 3 117 1 789 1 789 1 538 251 4,1 - Continúa Instituto Nacional de Estadística y Censos 27

Continuación Cuadro 1

VIVIENDAS POBLACIÓN INDEPENDIENTES PROVINCIA, CANTÓN Y TOTAL COLECTIVAS DISTRITO Promedio Total Hombres Mujeres Total Ocupadas Desocupadas de Ocupantes

CANTÓN 5 343 2 752 2 591 1 757 1 757 1 419 338 3,8 -

San Mateo 2 529 1 293 1 236 866 866 702 164 3,6 - 871 452 419 231 231 211 20 4,1 - Jesús María 1 943 1 007 936 660 660 506 154 3,8 -

CANTÓN 22 479 11 357 11 122 6 425 6 415 5 710 705 3,9 10

Atenas 7 182 3 491 3 691 2 024 2 023 1 845 178 3,9 1 Jesús 3 598 1 862 1 736 1 148 1 147 967 180 3,7 1 Mercedes 2 691 1 401 1 290 775 772 677 95 4,0 3 San Isidro 2 496 1 283 1 213 677 675 603 72 4,1 2 Concepción 3 048 1 557 1 491 838 835 755 80 4,0 3 San José 1 794 920 874 505 505 452 53 4,0 - Santa Eulalia 1 670 843 827 458 458 411 47 4,1 -

CANTÓN 37 602 18 723 18 879 9 960 9 956 8 988 968 4,2 4

Naranjo 18 514 9 101 9 413 4 907 4 903 4 553 350 4,1 4 San Miguel 3 532 1 785 1 747 914 914 795 119 4,4 - San José 3 225 1 606 1 619 903 903 797 106 4,0 - Cirrí Sur 3 790 1 930 1 860 1 044 1 044 890 154 4,3 - San Jerónimo 2 703 1 358 1 345 706 706 621 85 4,4 - San Juan 2 709 1 332 1 377 707 707 638 69 4,2 - Rosario 3 129 1 611 1 518 779 779 694 85 4,5 -

CANTÓN 29 766 14 808 14 958 7 689 7 686 7 237 449 4,1 3

Palmares 4 105 2 007 2 098 1 129 1 129 1 098 31 3,7 - Zaragoza 7 493 3 739 3 754 1 961 1 960 1 832 128 4,1 1 Buenos Aires 6 879 3 378 3 501 1 775 1 773 1 685 88 4,1 2 Santiago 2 682 1 343 1 339 679 679 617 62 4,3 - Candelaria 1 745 904 841 454 454 409 45 4,3 - Esquipulas 3 652 1 813 1 839 892 892 832 60 4,4 - Granja 3 210 1 624 1 586 799 799 764 35 4,2 -

CANTÓN POÁS 24 764 12 518 12 246 6 411 6 410 5 947 463 4,2 1

San Pedro 6 913 3 522 3 391 1 860 1 860 1 730 130 4,0 - San Juan 3 738 1 866 1 872 946 946 862 84 4,3 - San Rafael 5 025 2 530 2 495 1 279 1 278 1 184 94 4,2 1 6 901 3 470 3 431 1 752 1 752 1 657 95 4,2 - 2 187 1 130 1 057 574 574 514 60 4,3 -

CANTÓN 15 705 7 843 7 862 4 938 4 934 4 118 816 3,8 4

Orotina 8 045 3 912 4 133 2 434 2 432 2 140 292 3,8 2 Mastate 1 624 820 804 507 507 421 86 3,9 - 890 449 441 320 320 242 78 3,7 - 3 636 1 844 1 792 1 166 1 165 927 238 3,9 1 Ceiba 1 510 818 692 511 510 388 122 3,9 1 Continúa 28 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Continuación Cuadro 1

VIVIENDAS POBLACIÓN INDEPENDIENTES PROVINCIA, CANTÓN Y TOTAL COLECTIVAS DISTRITO Promedio Total Hombres Mujeres Total Ocupadas Desocupadas de Ocupantes

CANTÓN SAN CARLOS 127 140 64 803 62 337 33 394 33 373 29 488 3 885 4,3 21

Quesada 36 365 17 879 18 486 9 668 9 665 8 940 725 4,1 3 Florencia 12 444 6 352 6 092 3 421 3 419 2 948 471 4,2 2 Buenavista 352 195 157 99 99 78 21 4,5 - 13 651 6 986 6 665 3 451 3 449 3 108 341 4,4 2 Venecia 7 394 3 798 3 596 1 927 1 926 1 717 209 4,3 1 Pital 12 317 6 367 5 950 3 160 3 154 2 755 399 4,5 6 Fortuna 9 743 4 994 4 749 2 486 2 485 2 249 236 4,3 1 Tigra 5 368 2 783 2 585 1 418 1 416 1 229 187 4,4 2 Palmera 4 608 2 395 2 213 1 173 1 172 1 033 139 4,5 1 Venado 1 705 897 808 532 532 420 112 4,1 - 7 892 4 158 3 734 2 079 2 078 1 695 383 4,7 1 Monterrey 3 124 1 660 1 464 871 871 727 144 4,3 - 12 177 6 339 5 838 3 109 3 107 2 589 518 4,7 2

CANTÓN ALFARO RUÍZ 10 845 5 512 5 333 2 763 2 761 2 588 173 4,2 2 3 790 1 819 1 971 1 010 1 009 959 50 4,0 1 Laguna 1 579 816 763 395 395 369 26 4,3 - Tapezco 1 040 540 500 243 243 236 7 4,4 - Guadalupe 774 416 358 209 209 179 30 4,3 - Palmira 1 308 681 627 331 331 304 27 4,3 - Zapote 723 405 318 186 186 170 16 4,3 - 1 631 835 796 389 388 371 17 4,4 1

CANTÓN VALVERDE VEGA 16 239 8 005 8 234 4 389 4 388 3 926 462 4,1 1

Sarchí Norte 6 470 3 107 3 363 1 744 1 744 1 614 130 4,0 - Sarchí Sur 4 337 2 122 2 215 1 116 1 116 1 027 89 4,2 - 295 167 128 130 130 68 62 4,3 - San Pedro 3 296 1 659 1 637 869 868 758 110 4,3 1 Rodríguez 1 841 950 891 530 530 459 71 4,0 -

CANTÓN UPALA 37 679 19 579 18 100 9 621 9 617 8 116 1 501 4,6 4

Upala 12 372 6 275 6 097 3 277 3 276 2 805 471 4,4 1 Aguas Claras 5 026 2 617 2 409 1 397 1 397 1 150 247 4,4 - San José (Pizote) 6 826 3 570 3 256 1 496 1 496 1 306 190 5,2 - Bijagua 4 042 2 131 1 911 1 226 1 225 987 238 4,1 1 Delicias 3 618 1 894 1 724 815 813 691 122 5,2 2 Dos Ríos 2 776 1 473 1 303 652 652 552 100 5,0 - 3 019 1 619 1 400 758 758 625 133 4,8 -

CANTÓN LOS CHILES 19 732 10 377 9 355 4 884 4 883 4 077 806 4,8 1 Los Chiles 9 900 5 152 4 748 2 329 2 328 1 985 343 5,0 1 Caño Negro 1 594 852 742 451 451 350 101 4,6 - El Amparo 5 390 2 841 2 549 1 288 1 288 1 101 187 4,9 - San Jorge 2 848 1 532 1 316 816 816 641 175 4,4 -

CANTÓN GUATUSO 13 045 6 844 6 201 3 759 3 759 3 087 672 4,2 -

San Rafael 6 611 3 388 3 223 1 874 1 874 1 572 302 4,2 - Buenavista 5 452 2 923 2 529 1 566 1 566 1 269 297 4,3 - Cote 982 533 449 319 319 246 73 4,0 - Continúa Instituto Nacional de Estadística y Censos 29

Continuación Cuadro 1

VIVIENDAS POBLACIÓN INDEPENDIENTES PROVINCIA, CANTÓN Y TOTAL COLECTIVAS DISTRITO Promedio Total Hombres Mujeres Total Ocupadas Desocupadas de Ocupantes

CARTAGO 432 395 216 357 216 038 108 618 108 538 100 442 8 096 4,3 80

CANTÓN CARTAGO 132 057 65 418 66 639 32 422 32 389 30 374 2 015 4,3 33 Oriental 12 839 6 245 6 594 3 540 3 534 3 309 225 3,9 6 Occidental 11 139 5 276 5 863 2 934 2 928 2 799 129 4,0 6 Carmen 15 980 7 891 8 089 3 852 3 849 3 672 177 4,4 3 San Nicolás 22 193 10 993 11 200 5 371 5 368 5 101 267 4,4 3 Aguacaliente (San Francisco) 28 516 14 213 14 303 6 721 6 718 6 314 404 4,5 3 Guadalupe (Arenilla) 12 515 6 231 6 284 3 119 3 113 2 867 246 4,4 6 Corralillo 9 366 4 786 4 580 2 383 2 382 2 185 197 4,3 1 Tierra Blanca 4 639 2 330 2 309 940 939 881 58 5,3 1 Dulce Nombre 6 508 3 174 3 334 1 685 1 682 1 501 181 4,3 3 Llano Grande 3 665 1 860 1 805 808 807 757 50 4,8 1 Quebradilla 4 697 2 419 2 278 1 069 1 069 988 81 4,8 -

CANTÓN PARAÍSO 52 393 26 265 26 128 12 985 12 977 12 025 952 4,4 8 Paraíso 33 398 16 627 16 771 8 038 8 033 7 675 358 4,4 5 Santiago 4 960 2 543 2 417 1 275 1 275 1 144 131 4,3 - Orosi 8 862 4 491 4 371 2 319 2 317 1 968 349 4,5 2 Cachí 5 173 2 604 2 569 1 353 1 352 1 238 114 4,2 1

CANTÓN LA UNIÓN 80 279 39 625 40 654 20 167 20 156 18 912 1 244 4,2 11 Tres Ríos 10 009 4 829 5 180 2 579 2 578 2 455 123 4,1 1 San Diego 16 595 8 187 8 408 4 053 4 052 3 831 221 4,3 1 San Juan 8 139 3 884 4 255 2 428 2 427 2 163 264 3,8 1 San Rafael 10 961 5 367 5 594 2 675 2 674 2 515 159 4,4 1 Concepción 12 910 6 463 6 447 3 131 3 130 3 003 127 4,3 1 Dulce Nombre 6 598 3 298 3 300 1 555 1 552 1 457 95 4,5 3 San Ramón 4 640 2 297 2 343 1 249 1 247 1 155 92 4,0 2 Río Azul 10 427 5 300 5 127 2 497 2 496 2 333 163 4,5 1

CANTÓN JIMÉNEZ 14 046 7 212 6 834 3 794 3 793 3 405 388 4,1 1 Juan Viñas 6 387 3 269 3 118 1 697 1 696 1 542 154 4,1 1 Tucurrique 4 284 2 218 2 066 1 210 1 210 1 084 126 4,0 - Pejibaye 3 375 1 725 1 650 887 887 779 108 4,3 -

CANTÓN TURRIALBA 68 510 34 805 33 705 19 018 18 998 16 979 2 019 4,0 20 Turrialba 32 004 15 960 16 044 8 931 8 925 8 288 637 3,9 6 La Suiza 9 202 4 742 4 460 2 310 2 307 2 051 256 4,5 3 Peralta 570 303 267 198 198 147 51 3,9 - Santa Cruz 3 421 1 781 1 640 1 101 1 101 855 246 4,0 - Santa Teresita 5 095 2 673 2 422 1 500 1 499 1 267 232 4,0 1 Pavones 4 431 2 324 2 107 1 199 1 197 1 070 127 4,1 2 Tuis 2 630 1 346 1 284 804 803 689 114 3,8 1 Tayutic 4 452 2 323 2 129 1 141 1 141 964 177 4,6 - Santa Rosa 4 759 2 353 2 406 1 362 1 356 1 222 134 3,9 6 Tres Equis 1 946 1 000 946 472 471 426 45 4,6 1

CANTÓN ALVARADO 12 290 6 252 6 038 2 947 2 946 2 699 247 4,6 1 Pacayas 5 386 2 731 2 655 1 263 1 262 1 150 112 4,7 1 Cervantes 4 709 2 389 2 320 1 131 1 131 1 047 84 4,5 - Capellades 2 195 1 132 1 063 553 553 502 51 4,4 - Continúa 30 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Continuación Cuadro 1

VIVIENDAS POBLACIÓN INDEPENDIENTES PROVINCIA, CANTÓN Y TOTAL COLECTIVAS DISTRITO Promedio Total Hombres Mujeres Total Ocupadas Desocupadas de Ocupantes

CANTÓN OREAMUNO 39 032 19 435 19 597 9 074 9 071 8 510 561 4,6 3

San Rafael 23 707 11 633 12 074 5 682 5 679 5 429 250 4,4 3 Cot 7 813 3 967 3 846 1 609 1 609 1 496 113 5,2 - Potrero Cerrado 2 023 1 024 999 485 485 418 67 4,8 - Cipreses 2 887 1 490 1 397 676 676 633 43 4,6 - Santa Rosa 2 602 1 321 1 281 622 622 534 88 4,9 -

CANTÓN EL GUARCO 33 788 17 345 16 443 8 211 8 208 7 538 670 4,5 3

Tejar 18 648 9 434 9 214 4 675 4 673 4 336 337 4,3 2 San Isidro 9 165 4 806 4 359 2 162 2 162 1 947 215 4,7 - Tobosi 5 418 2 822 2 596 1 236 1 235 1 124 111 4,8 1 Patio de Agua 557 283 274 138 138 131 7 4,3 -

HEREDIA 354 732 176 307 178 425 94 566 94 467 86 907 7 560 4,1 99

CANTÓN HEREDIA 103 894 50 241 53 653 27 386 27 364 25 720 1 644 4,0 22

Heredia 20 191 9 678 10 513 6 023 6 009 5 612 397 3,6 14 Mercedes 19 717 9 510 10 207 5 282 5 281 4 990 291 4,0 1 San Francisco 40 840 19 703 21 137 10 013 10 007 9 554 453 4,3 6 Ulloa 22 456 10 985 11 471 5 851 5 850 5 404 446 4,2 1 Vara Blanca 690 365 325 217 217 160 57 4,3 -

CANTÓN BARVA 32 440 16 030 16 410 8 410 8 399 7 754 645 4,2 11

Barva 4 890 2 407 2 483 1 273 1 272 1 222 50 4,0 1 San Pedro 8 560 4 271 4 289 2 131 2 127 2 002 125 4,3 4 San Pablo 6 656 3 265 3 391 1 640 1 640 1 561 79 4,3 - San Roque 3 071 1 504 1 567 800 799 744 55 4,1 1 Santa Lucía 5 462 2 665 2 797 1 417 1 415 1 322 93 4,1 2 San José de la Montaña 3 801 1 918 1 883 1 149 1 146 903 243 4,2 3

CANTÓN SANTO DOMINGO 34 748 17 228 17 520 9 477 9 470 8 898 572 3,9 7

Santo Domingo 5 181 2 422 2 759 1 513 1 511 1 442 69 3,6 2 San Vicente 5 167 2 564 2 603 1 377 1 376 1 287 89 4,0 1 San Miguel 5 694 2 855 2 839 1 489 1 488 1 439 49 4,0 1 Paracito 1 604 810 794 425 425 411 14 3,9 - Santo Tomás 5 222 2 615 2 607 1 509 1 509 1 386 123 3,8 - Santa Rosa 6 396 3 209 3 187 1 720 1 718 1 572 146 4,1 2 Tures 2 720 1 356 1 364 715 715 675 40 4,0 - Pará 2 764 1 397 1 367 729 728 686 42 4,0 1

CANTÓN SANTA BÁRBARA 29 181 14 642 14 539 7 650 7 649 7 098 551 4,1 1

Santa Bárbara 5 452 2 677 2 775 1 443 1 443 1 367 76 4,0 - San Pedro 3 652 1 861 1 791 979 979 910 69 4,0 - San Juan 6 245 3 125 3 120 1 580 1 579 1 512 67 4,1 1 Jesús 7 585 3 812 3 773 1 983 1 983 1 808 175 4,2 - Santo Domingo 2 647 1 331 1 316 737 737 653 84 4,1 - Purabá 3 600 1 836 1 764 928 928 848 80 4,2 - Continúa Instituto Nacional de Estadística y Censos 31

Continuación Cuadro 1

VIVIENDAS POBLACIÓN INDEPENDIENTES PROVINCIA, CANTÓN Y TOTAL COLECTIVAS DISTRITO Promedio Total Hombres Mujeres Total Ocupadas Desocupadas de Ocupantes

CANTÓN SAN RAFAEL 37 293 18 519 18 774 9 993 9 988 9 239 749 4,0 5

San Rafael 8 651 4 286 4 365 2 301 2 300 2 186 114 4,0 1 San Josecito 10 826 5 373 5 453 2 763 2 763 2 661 102 4,1 - Santiago 6 878 3 375 3 503 1 823 1 822 1 693 129 4,1 1 Ángeles 6 780 3 389 3 391 1 964 1 961 1 696 265 4,0 3 Concepción 4 158 2 096 2 062 1 142 1 142 1 003 139 4,1 -

CANTÓN SAN ISIDRO 16 056 8 041 8 015 4 218 4 211 3 936 275 4,1 7

San Isidro 4 990 2 481 2 509 1 300 1 298 1 249 49 4,0 2 San José 5 102 2 564 2 538 1 374 1 370 1 243 127 4,1 4 Concepción 2 081 1 032 1 049 586 585 528 57 3,9 1 San Francisco 3 883 1 964 1 919 958 958 916 42 4,2 -

CANTÓN BELÉN 19 834 9 805 10 029 5 203 5 201 4 727 474 4,2 2

San Antonio 10 256 5 097 5 159 2 547 2 547 2 435 112 4,2 - Ribera 5 687 2 854 2 833 1 460 1 460 1 342 118 4,2 - Asunción 3 891 1 854 2 037 1 196 1 194 950 244 4,1 2

CANTÓN FLORES 15 038 7 433 7 605 4 005 4 004 3 783 221 4,0 1

San Joaquín 6 346 3 105 3 241 1 738 1 737 1 640 97 3,9 1 Barrantes 2 810 1 392 1 418 740 740 694 46 4,0 - Llorente 5 882 2 936 2 946 1 527 1 527 1 449 78 4,1 -

CANTÓN SAN PABLO 20 813 10 084 10 729 5 405 5 397 5 114 283 4,1 8

San Pablo 20 813 10 084 10 729 5 405 5 397 5 114 283 4,1 8

CANTÓN SARAPIQUÍ 45 435 24 284 21 151 12 819 12 784 10 638 2 146 4,3 35

Puerto Viejo 16 272 8 838 7 434 3 927 3 897 3 459 438 4,7 30 La Virgen 7 648 4 097 3 551 2 344 2 342 1 837 505 4,2 2 Horquetas 20 094 10 547 9 547 6 076 6 074 5 005 1 069 4,0 2 Llanuras del Gaspar 662 360 302 221 221 168 53 3,9 - Cureña 759 442 317 251 250 169 81 4,5 1

GUANACASTE 264 238 133 327 130 911 73 358 73 318 64 483 8 835 4,1 40

CANTÓN LIBERIA 46 703 22 965 23 738 11 858 11 847 10 860 987 4,3 11

Liberia 39 242 19 175 20 067 9 940 9 933 9 223 710 4,3 7 Cañas Dulces 2 634 1 334 1 300 631 629 568 61 4,6 2 Mayorga 1 288 662 626 359 357 272 85 4,7 2 Nacascolo 1 727 888 839 454 454 393 61 4,4 - Curubandé 1 812 906 906 474 474 404 70 4,5 -

CANTÓN NICOYA 42 189 21 114 21 075 12 193 12 190 10 721 1 469 3,9 3

Nicoya 20 945 10 309 10 636 6 020 6 018 5 414 604 3,9 2 Mansión 4 663 2 366 2 297 1 295 1 294 1 175 119 4,0 1 San Antonio 6 662 3 367 3 295 1 947 1 947 1 761 186 3,8 - Quebrada Honda 2 323 1 171 1 152 662 662 596 66 3,9 - Sámara 2 603 1 369 1 234 821 821 620 201 4,2 - Nosara 2 875 1 440 1 435 917 917 676 241 4,3 - Belén de Nosarita 2 118 1 092 1 026 531 531 479 52 4,4 - Continúa 32 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Continuación Cuadro 1

VIVIENDAS POBLACIÓN INDEPENDIENTES PROVINCIA, CANTÓN Y TOTAL COLECTIVAS DISTRITO Promedio Total Hombres Mujeres Total Ocupadas Desocupadas de Ocupantes

CANTÓN SANTA CRUZ 40 821 20 715 20 106 11 952 11 941 10 445 1 496 3,9 11 Santa Cruz 17 486 8 629 8 857 4 979 4 976 4 541 435 3,9 3 Bolsón 1 605 830 775 429 429 400 29 4,0 - Veintisiete de Abril 4 928 2 548 2 380 1 482 1 482 1 256 226 3,9 - Tempate 3 395 1 779 1 616 1 104 1 103 888 215 3,8 1 Cartagena 2 986 1 507 1 479 797 796 704 92 4,2 1 Cuajiniquil 1 547 857 690 463 463 380 83 4,1 - Diriá 3 217 1 609 1 608 940 940 856 84 3,8 - Cabo Velas 2 132 1 092 1 040 725 722 544 178 3,9 3 Tamarindo 3 525 1 864 1 661 1 033 1 030 876 154 4,0 3

CANTÓN BAGACES 15 972 8 153 7 819 4 567 4 567 4 005 562 4,0 -

Bagaces 9 261 4 765 4 496 2 643 2 643 2 308 335 4,0 - Fortuna 2 828 1 414 1 414 773 773 711 62 4,0 - Mogote 2 886 1 470 1 416 826 826 716 110 4,0 - Río Naranjo 997 504 493 325 325 270 55 3,7 -

CANTÓN CARRILLO 27 306 13 891 13 415 7 610 7 606 6 501 1 105 4,2 4 Filadelfia 7 143 3 608 3 535 1 803 1 803 1 667 136 4,3 - Palmira 3 974 1 951 2 023 989 989 921 68 4,3 - Sardinal 10 118 5 205 4 913 3 206 3 204 2 477 727 4,1 2 Belén 6 071 3 127 2 944 1 612 1 610 1 436 174 4,2 2

CANTÓN CAÑAS 24 076 12 247 11 829 6 519 6 514 5 902 612 4,1 5 Cañas 18 798 9 395 9 403 5 035 5 032 4 658 374 4,0 3 Palmira 916 490 426 310 310 218 92 4,2 - San Miguel 1 520 797 723 460 460 379 81 4,0 - Bebedero 2 123 1 176 947 517 515 464 51 4,6 2 Porozal 719 389 330 197 197 183 14 3,9 -

CANTÓN ABANGARES 16 276 8 361 7 915 4 800 4 799 4 127 672 3,9 1

Juntas 8 612 4 360 4 252 2 580 2 579 2 235 344 3,9 1 Sierra 2 248 1 191 1 057 692 692 567 125 4,0 - San Juan 1 340 701 639 428 428 352 76 3,8 - Colorado 4 076 2 109 1 967 1 100 1 100 973 127 4,2 -

CANTÓN TILARÁN 17 871 9 013 8 858 5 291 5 289 4 581 708 3,9 2 Tilarán 7 706 3 758 3 948 2 154 2 153 1 997 156 3,9 1 Quebrada Grande 2 508 1 299 1 209 709 709 623 86 4,0 - Tronadora 1 745 896 849 479 479 416 63 4,2 - Santa Rosa 1 690 886 804 531 531 426 105 4,0 - Líbano 860 446 414 287 287 223 64 3,9 - Tierras Morenas 1 187 608 579 403 403 316 87 3,8 - Arenal 2 175 1 120 1 055 728 727 580 147 3,8 1

CANTÓN NANDAYURE 9 985 5 145 4 840 3 008 3 007 2 485 522 4,0 1 Carmona 2 012 989 1 023 602 601 535 66 3,8 1 Santa Rita 1 489 759 730 400 400 360 40 4,1 - Zapotal 1 267 682 585 390 390 317 73 4,0 - San Pablo 1 734 892 842 501 501 443 58 3,9 - Porvenir 994 517 477 348 348 247 101 4,0 - Bejuco 2 489 1 306 1 183 767 767 583 184 4,3 - Continúa Instituto Nacional de Estadística y Censos 33

Continuación Cuadro 1 VIVIENDAS POBLACIÓN INDEPENDIENTES PROVINCIA, CANTÓN Y TOTAL COLECTIVAS DISTRITO Promedio Total Hombres Mujeres Total Ocupadas Desocupadas de Ocupantes

CANTÓN LA CRUZ 16 505 8 350 8 155 3 802 3 800 3 349 451 4,9 2

La Cruz 7 880 3 852 4 028 1 827 1 825 1 651 174 4,8 2 Santa Cecilia 5 238 2 717 2 521 1 124 1 124 985 139 5,3 - Garita 1 581 830 751 410 410 333 77 4,7 - Santa Elena 1 806 951 855 441 441 380 61 4,8 -

CANTÓN HOJANCHA 6 534 3 373 3 161 1 758 1 758 1 507 251 4,3 -

Hojancha 3 751 1 926 1 825 998 998 880 118 4,3 - Monte Romo 799 412 387 230 230 184 46 4,3 - Puerto Carrillo 1 287 673 614 352 352 291 61 4,4 - Huacas 697 362 335 178 178 152 26 4,6 -

PUNTARENAS 357 483 183 458 174 025 105 268 105 200 88 982 16 218 4,0 68

CANTÓN PUNTARENAS 102 504 52 248 50 256 29 444 29 418 25 917 3 501 4,0 26

Puntarenas 9 559 4 811 4 748 3 145 3 139 2 759 380 3,5 6 Pitahaya 1 822 1 016 806 518 516 437 79 4,2 2 Chomes 4 166 2 201 1 965 1 334 1 334 1 038 296 4,0 - Lepanto 8 928 4 650 4 278 2 615 2 614 2 253 361 4,0 1 Paquera 5 666 3 041 2 625 1 745 1 745 1 413 332 4,0 - Manzanillo 3 192 1 682 1 510 884 884 714 170 4,5 - Guacimal 990 502 488 342 342 258 84 3,8 - Barranca 33 493 16 497 16 996 8 910 8 902 8 369 533 4,0 8 Monte Verde 3 285 1 659 1 626 990 990 850 140 3,9 - Cóbano 4 576 2 404 2 172 1 597 1 594 1 236 358 3,7 3 Chacarita 23 163 11 857 11 306 6 288 6 283 5 717 566 4,1 5 Chira 1 534 800 734 401 401 363 38 4,2 - Acapulco 2 130 1 128 1 002 675 674 510 164 4,2 1

CANTÓN ESPARZA 23 963 11 997 11 966 7 386 7 380 6 265 1 115 3,8 6

Espíritu Santo 15 842 7 820 8 022 4 531 4 529 4 166 363 3,8 2 San Juan Grande 3 437 1 797 1 640 1 305 1 302 883 419 3,9 3 Macacona 2 776 1 386 1 390 835 835 713 122 3,9 - San Rafael 1 135 582 553 438 438 307 131 3,7 - San Jerónimo 773 412 361 277 276 196 80 3,9 1

CANTÓN BUENOS AIRES 40 139 20 797 19 342 10 182 10 179 8 691 1 488 4,6 3

Buenos Aires 16 843 8 448 8 395 4 150 4 148 3 664 484 4,6 2 Volcán 6 471 3 387 3 084 1 682 1 682 1 450 232 4,5 - Potrero Grande 5 162 2 744 2 418 1 468 1 468 1 157 311 4,5 - Boruca 2 870 1 507 1 363 648 647 595 52 4,8 1 Pilas 1 575 859 716 366 366 329 37 4,8 - Colinas 1 435 760 675 359 359 306 53 4,7 - Chánguena 2 715 1 460 1 255 636 636 533 103 5,1 - Biolley 3 068 1 632 1 436 873 873 657 216 4,7 -

CANTÓN MONTES DE ORO 11 159 5 565 5 594 3 381 3 380 2 979 401 3,7 1

Miramar 6 842 3 392 3 450 2 055 2 054 1 846 208 3,7 1 Unión 1 464 754 710 505 505 394 111 3,7 - San Isidro 2 853 1 419 1 434 821 821 739 82 3,9 - Continúa 34 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Continuación Cuadro 1 VIVIENDAS POBLACIÓN INDEPENDIENTES PROVINCIA, CANTÓN Y TOTAL COLECTIVAS DISTRITO Promedio Total Hombres Mujeres Total Ocupadas Desocupadas de Ocupantes

CANTÓN OSA 25 861 13 625 12 236 7 496 7 492 6 389 1 103 4,0 4

Puerto Cortés 6 295 3 252 3 043 1 851 1 851 1 591 260 4,0 - Palmar 9 906 5 128 4 778 2 699 2 695 2 429 266 4,1 4 Sierpe 4 124 2 273 1 851 1 217 1 217 1 032 185 4,0 - Bahía Ballena 1 990 1 045 945 718 718 502 216 4,0 - Piedras Blancas 3 546 1 927 1 619 1 011 1 011 835 176 4,2 -

CANTÓN AGUIRRE 20 188 10 581 9 607 6 238 6 232 5 227 1 005 3,9 6

Quepos 14 925 7 761 7 164 4 610 4 604 3 935 669 3,8 6 Savegre 2 787 1 494 1 293 878 878 670 208 4,2 - Naranjito 2 476 1 326 1 150 750 750 622 128 4,0 -

CANTÓN GOLFITO 33 823 17 523 16 300 10 006 10 005 8 683 1 322 3,9 1

Golfito 10 915 5 530 5 385 3 206 3 205 2 918 287 3,7 1 Puerto Jiménez 6 102 3 249 2 853 1 983 1 983 1 628 355 3,7 - Guaycará 11 456 5 886 5 570 3 299 3 299 2 901 398 3,9 - Pavón 5 350 2 858 2 492 1 518 1 518 1 236 282 4,3 -

CANTÓN COTO BRUS 40 082 20 430 19 652 12 224 12 219 9 545 2 674 4,2 5

San Vito 15 531 7 827 7 704 4 626 4 622 3 750 872 4,1 4 Sabalito 11 084 5 668 5 416 3 658 3 657 2 639 1 018 4,2 1 Agua Buena 6 962 3 536 3 426 2 071 2 071 1 702 369 4,1 - Limoncito 3 448 1 737 1 711 905 905 736 169 4,7 - Pittier 3 057 1 662 1 395 964 964 718 246 4,3 -

CANTÓN PARRITA 12 112 6 258 5 854 4 302 4 301 3 214 1 087 3,8 1

Parrita 12 112 6 258 5 854 4 302 4 301 3 214 1 087 3,8 1

CANTÓN CORREDORES 37 274 18 985 18 289 10 472 10 467 9 364 1 103 4,0 5

Corredor 16 718 8 509 8 209 4 857 4 855 4 290 565 3,9 2 La Cuesta 3 623 1 844 1 779 1 043 1 042 942 100 3,8 1 Canoas 8 464 4 201 4 263 2 357 2 356 2 113 243 4,0 1 Laurel 8 469 4 431 4 038 2 215 2 214 2 019 195 4,2 1

CANTÓN GARABITO 10 378 5 449 4 929 4 137 4 127 2 708 1 419 3,8 10

Jacó 6 371 3 305 3 066 2 432 2 426 1 706 720 3,7 6 Tárcoles 4 007 2 144 1 863 1 705 1 701 1 002 699 4,0 4

LIMÓN 339 295 175 398 163 897 95 877 95 677 83 908 11 769 4,0 200

CANTÓN LIMÓN 89 933 45 280 44 653 26 096 26 054 23 341 2 713 3,9 42

Limón 60 298 29 380 30 918 18 154 18 147 16 406 1 741 3,7 7 Valle La Estrella 16 907 9 064 7 843 4 346 4 319 3 834 485 4,4 27 Río Blanco 6 318 3 410 2 908 1 751 1 748 1 497 251 4,2 3 Matama 6 410 3 426 2 984 1 845 1 840 1 604 236 4,0 5 Continúa Instituto Nacional de Estadística y Censos 35

Continuación Cuadro 1 VIVIENDAS POBLACIÓN INDEPENDIENTES PROVINCIA, CANTÓN Y TOTAL COLECTIVAS DISTRITO Promedio Total Hombres Mujeres Total Ocupadas Desocupadas de Ocupantes

CANTÓN POCOCÍ 103 121 53 440 49 681 29 069 29 017 25 356 3 661 4,1 52 Guápiles 27 368 13 540 13 828 7 966 7 961 7 003 958 3,9 5 Jiménez 6 644 3 388 3 256 1 949 1 947 1 670 277 4,0 2 Rita 21 841 11 554 10 287 6 274 6 267 5 394 873 4,0 7 Roxana 15 706 8 521 7 185 4 143 4 123 3 638 485 4,3 20 Cariari 28 080 14 481 13 599 7 631 7 617 6 785 832 4,1 14 Colorado 3 482 1 956 1 526 1 106 1 102 866 236 4,0 4

CANTÓN SIQUIRRES 52 409 27 394 25 015 15 008 14 968 12 781 2 187 4,1 40

Siquirres 31 358 16 264 15 094 8 762 8 737 7 586 1 151 4,1 25 Pacuarito 8 707 4 677 4 030 2 417 2 402 2 073 329 4,2 15 Florida 1 964 1 013 951 632 632 496 136 4,0 - Germania 2 425 1 287 1 138 830 830 659 171 3,7 - Cairo 4 355 2 275 2 080 1 347 1 347 1 101 246 4,0 - Alegría 3 600 1 878 1 722 1 020 1 020 866 154 4,2 -

CANTÓN TALAMANCA 25 857 13 705 12 152 6 772 6 757 5 808 949 4,5 15 Bratsi 10 292 5 416 4 876 2 238 2 236 2 010 226 5,1 2 Sixaola 10 234 5 496 4 738 2 793 2 782 2 360 422 4,3 11 Cahuita 5 331 2 793 2 538 1 741 1 739 1 438 301 3,7 2

CANTÓN MATINA 33 096 17 497 15 599 9 104 9 063 8 073 990 4,1 41 Matina 8 729 4 641 4 088 2 403 2 394 2 107 287 4,1 9 Batán 14 546 7 567 6 979 4 046 4 035 3 589 446 4,1 11 Carrandí 9 821 5 289 4 532 2 655 2 634 2 377 257 4,1 21

CANTÓN GUÁCIMO 34 879 18 082 16 797 9 828 9 818 8 549 1 269 4,1 10

Guácimo 13 950 7 118 6 832 4 073 4 069 3 556 513 3,9 4 Mercedes 1 673 928 745 418 417 345 72 4,8 1 Pocora 5 750 2 984 2 766 1 653 1 653 1 440 213 4,0 - Río Jiménez 7 906 4 138 3 768 2 181 2 179 1 875 304 4,2 2 Duacarí 5 600 2 914 2 686 1 503 1 500 1 333 167 4,2 3 36 Instituto Nacional de Estadística y Censos

CUADRO 2 POBLACIÓN TOTAL POR GRUPOS DE EDAD SEGÚN PROVINCIA, CANTÓN, Y SEXO

PROVINCIA, G R U P O S DE E D A D CANTÓN Y T O T A L SEXO 0 - 14 15 - 29 30 - 59 60 y más

COSTA RICA 3 810 179 1 216 807 1 030 543 1 261 355 301 474 Hombres 1 902 614 622 197 516 647 619 937 143 833 Mujeres 1 907 565 594 610 513 896 641 418 157 641

SAN JOSÉ 1 345 750 398 208 368 774 462 602 116 166 Hombres 656 205 202 875 183 222 219 170 50 938 Mujeres 689 545 195 333 185 552 243 432 65 228

SAN JOSÉ 309 672 83 217 86 380 107 547 32 528 Hombres 149 647 42 754 43 404 50 111 13 378 Mujeres 160 025 40 463 42 976 57 436 19 150

ESCAZÚ 52 372 14 588 14 281 19 028 4 475 Hombres 25 420 7 526 6 878 8 987 2 029 Mujeres 26 952 7 062 7 403 10 041 2 446

DESAMPARADOS 193 478 59 496 53 607 66 252 14 123 Hombres 94 514 30 287 26 566 31 479 6 182 Mujeres 98 964 29 209 27 041 34 773 7 941

PURISCAL 29 407 9 655 6 806 9 952 2 994 Hombres 14 834 4 946 3 407 4 949 1 532 Mujeres 14 573 4 709 3 399 5 003 1 462

TARRAZÚ 14 160 5 141 3 649 4 363 1 007 Hombres 7 138 2 513 1 901 2 207 517 Mujeres 7 022 2 628 1 748 2 156 490

ASERRÍ 49 319 16 213 13 645 16 202 3 259 Hombres 24 681 8 298 6 847 8 012 1 524 Mujeres 24 638 7 915 6 798 8 190 1 735

MORA 21 666 6 796 5 575 7 432 1 863 Hombres 10 839 3 411 2 821 3 664 943 Mujeres 10 827 3 385 2 754 3 768 920

GOICOECHEA 117 532 33 161 32 438 41 401 10 532 Hombres 56 667 16 876 16 228 19 229 4 334 Mujeres 60 865 16 285 16 210 22 172 6 198

SANTA ANA 34 507 10 242 9 350 12 234 2 681 Hombres 16 897 5 198 4 603 5 842 1 254 Mujeres 17 610 5 044 4 747 6 392 1 427

ALAJUELITA 70 297 24 028 19 741 22 393 4 135 Hombres 34 728 12 140 9 951 10 817 1 820 Mujeres 35 569 11 888 9 790 11 576 2 315

Continúa Instituto Nacional de Estadística y Censos 37

Continuación Cuadro 2

PROVINCIA, G R U P O S DE E D A D CANTÓN Y T O T A L SEXO 0 - 14 15 - 29 30 - 59 60 y más

VÁSQUEZ DE CORONADO 55 585 17 282 14 515 19 995 3 793 Hombres 27 200 8 772 7 095 9 602 1 731 Mujeres 28 385 8 510 7 420 10 393 2 062

ACOSTA 18 661 6 230 4 754 5 954 1 723 Hombres 9 708 3 182 2 497 3 116 913 Mujeres 8 953 3 048 2 257 2 838 810

TIBÁS 72 074 18 297 20 831 25 647 7 299 Hombres 34 416 9 244 10 348 11 885 2 939 Mujeres 37 658 9 053 10 483 13 762 4 360

MORAVIA 50 419 12 912 14 011 18 792 4 704 Hombres 24 162 6 592 6 845 8 707 2 018 Mujeres 26 257 6 320 7 166 10 085 2 686

MONTES DE OCA 50 433 10 989 14 852 18 996 5 596 Hombres 23 583 5 508 7 224 8 605 2 246 Mujeres 26 850 5 481 7 628 10 391 3 350

TURRUBARES 4 877 1 667 1 211 1 571 428 Hombres 2 556 864 625 840 227 Mujeres 2 321 803 586 731 201

DOTA 6 519 2 306 1 534 2 117 562 Hombres 3 277 1 173 772 1 063 269 Mujeres 3 242 1 133 762 1 054 293

CURRIDABAT 60 889 16 657 17 577 21 798 4 857 Hombres 29 367 8 451 8 713 10 046 2 157 Mujeres 31 522 8 206 8 864 11 752 2 700

PÉREZ ZELEDÓN 122 187 44 943 31 124 37 315 8 805 Hombres 60 651 22 912 15 056 18 166 4 517 Mujeres 61 536 22 031 16 068 19 149 4 288

LEÓN CORTES 11 696 4 388 2 893 3 613 802 Hombres 5 920 2 228 1 441 1 843 408 Mujeres 5 776 2 160 1 452 1 770 394

ALAJUELA 716 286 234 557 191 194 234 532 56 003 Hombres 361 562 120 366 96 393 117 339 27 464 Mujeres 354 724 114 191 94 801 117 193 28 539

ALAJUELA 222 853 66 682 61 464 76 844 17 863 Hombres 111 649 34 243 31 123 38 080 8 203 Mujeres 111 204 32 439 30 341 38 764 9 660

SAN RAMÓN 67 975 21 982 17 410 22 834 5 749 Hombres 34 089 11 284 8 730 11 280 2 795 Mujeres 33 886 10 698 8 680 11 554 2 954

Continúa 38 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Continuación Cuadro 2

PROVINCIA, G R U P O S DE E D A D CANTÓN Y T O T A L SEXO 0 - 14 15 - 29 30 - 59 60 y más

GRECIA 65 119 20 601 17 417 21 972 5 129 Hombres 32 703 10 493 8 741 10 967 2 502 Mujeres 32 416 10 108 8 676 11 005 2 627

SAN MATEO 5 343 1 504 1 349 1 847 643 Hombres 2 752 790 694 935 333 Mujeres 2 591 714 655 912 310

ATENAS 22 479 6 418 5 804 7 955 2 302 Hombres 11 357 3 301 3 005 3 946 1 105 Mujeres 11 122 3 117 2 799 4 009 1 197

NARANJO 37 602 12 182 9 964 12 274 3 182 Hombres 18 723 6 213 5 026 5 934 1 550 Mujeres 18 879 5 969 4 938 6 340 1 632

PALMARES 29 766 9 038 7 536 10 509 2 683 Hombres 14 808 4 590 3 804 5 139 1 275 Mujeres 14 958 4 448 3 732 5 370 1 408

POÁS 24 764 7 982 6 831 8 158 1 793 Hombres 12 518 4 079 3 473 4 072 894 Mujeres 12 246 3 903 3 358 4 086 899

OROTINA 15 705 4 906 3 911 5 410 1 478 Hombres 7 843 2 476 1 929 2 725 713 Mujeres 7 862 2 430 1 982 2 685 765

SAN CARLOS 127 140 46 009 34 393 38 498 8 240 Hombres 64 803 23 736 17 195 19 558 4 314 Mujeres 62 337 22 273 17 198 18 940 3 926

ALFARO RUÍZ 10 845 3 546 2 750 3 666 883 Hombres 5 512 1 800 1 419 1 877 416 Mujeres 5 333 1 746 1 331 1 789 467

VALVERDE VEGA 16 239 5 500 4 030 5 348 1 361 Hombres 8 005 2 710 2 051 2 582 662 Mujeres 8 234 2 790 1 979 2 766 699

UPALA 37 679 15 099 9 686 10 169 2 725 Hombres 19 579 7 808 4 870 5 336 1 565 Mujeres 18 100 7 291 4 816 4 833 1 160

LOS CHILES 19 732 8 155 5 335 5 101 1 141 Hombres 10 377 4 248 2 676 2 797 656 Mujeres 9 355 3 907 2 659 2 304 485

GUATUSO 13 045 4 953 3 314 3 947 831 Hombres 6 844 2 595 1 657 2 111 481 Mujeres 6 201 2 358 1 657 1 836 350

Continúa Instituto Nacional de Estadística y Censos 39

Continuación Cuadro 2

PROVINCIA, G R U P O S DE E D A D CANTÓN Y T O T A L SEXO 0 - 14 15 - 29 30 - 59 60 y más

CARTAGO 432 395 139 430 116 732 144 220 32 013 Hombres 216 357 71 472 58 487 71 061 15 337 Mujeres 216 038 67 958 58 245 73 159 16 676

CARTAGO 132 057 40 965 35 822 44 608 10 662 Hombres 65 418 20 963 17 898 21 684 4 873 Mujeres 66 639 20 002 17 924 22 924 5 789

PARAÍSO 52 393 17 858 14 363 16 722 3 450 Hombres 26 265 9 028 7 181 8 344 1 712 Mujeres 26 128 8 830 7 182 8 378 1 738

LA UNIÓN 80 279 25 728 21 854 27 606 5 091 Hombres 39 625 13 129 10 773 13 420 2 303 Mujeres 40 654 12 599 11 081 14 186 2 788

JIMÉNEZ 14 046 4 626 3 734 4 519 1 167 Hombres 7 212 2 350 1 923 2 329 610 Mujeres 6 834 2 276 1 811 2 190 557

TURRIALBA 68 510 21 887 17 660 22 959 6 004 Hombres 34 805 11 416 8 862 11 480 3 047 Mujeres 33 705 10 471 8 798 11 479 2 957

ALVARADO 12 290 4 138 3 211 4 032 909 Hombres 6 252 2 105 1 638 2 035 474 Mujeres 6 038 2 033 1 573 1 997 435

OREAMUNO 39 032 13 029 10 483 12 933 2 587 Hombres 19 435 6 646 5 203 6 323 1 263 Mujeres 19 597 6 383 5 280 6 610 1 324

EL GUARCO 33 788 11 199 9 605 10 841 2 143 Hombres 17 345 5 835 5 009 5 446 1 055 Mujeres 16 443 5 364 4 596 5 395 1 088

HEREDIA 354 732 106 065 97 978 123 249 27 440 Hombres 176 307 54 347 49 182 60 049 12 729 Mujeres 178 425 51 718 48 796 63 200 14 711

HEREDIA 103 894 29 617 29 066 36 845 8 366 Hombres 50 241 14 994 14 478 17 162 3 607 Mujeres 53 653 14 623 14 588 19 683 4 759

BARVA 32 440 9 731 9 054 11 320 2 335 Hombres 16 030 5 000 4 457 5 478 1 095 Mujeres 16 410 4 731 4 597 5 842 1 240

SANTO DOMINGO 34 748 8 970 9 375 12 891 3 512 Hombres 17 228 4 692 4 770 6 193 1 573 Mujeres 17 520 4 278 4 605 6 698 1 939

SANTA BÁRBARA 29 181 9 166 8 029 9 929 2 057 Hombres 14 642 4 692 4 053 4 902 995 Mujeres 14 539 4 474 3 976 5 027 1 062

Continúa 40 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Continuación Cuadro 2

PROVINCIA, G R U P O S DE E D A D CANTÓN Y T O T A L SEXO 0 - 14 15 - 29 30 - 59 60 y más

SAN RAFAEL 37 293 10 906 10 257 13 254 2 876 Hombres 18 519 5 533 5 120 6 510 1 356 Mujeres 18 774 5 373 5 137 6 744 1 520

SAN ISIDRO 16 056 4 765 4 280 5 713 1 298 Hombres 8 041 2 462 2 132 2 814 633 Mujeres 8 015 2 303 2 148 2 899 665

BELÉN 19 834 5 575 5 248 7 335 1 676 Hombres 9 805 2 841 2 613 3 565 786 Mujeres 10 029 2 734 2 635 3 770 890

FLORES 15 038 4 127 4 188 5 339 1 384 Hombres 7 433 2 135 2 055 2 617 626 Mujeres 7 605 1 992 2 133 2 722 758

SAN PABLO 20 813 5 758 5 735 7 564 1 756 Hombres 10 084 2 913 2 853 3 552 766 Mujeres 10 729 2 845 2 882 4 012 990

SARAPIQUÍ 45 435 17 450 12 746 13 059 2 180 Hombres 24 284 9 085 6 651 7 256 1 292 Mujeres 21 151 8 365 6 095 5 803 888

GUANACASTE 264 238 87 365 68 559 84 731 23 583 Hombres 133 327 44 488 34 456 42 461 11 922 Mujeres 130 911 42 877 34 103 42 270 11 661

LIBERIA 46 703 15 887 13 126 14 348 3 342 Hombres 22 965 7 952 6 497 6 923 1 593 Mujeres 23 738 7 935 6 629 7 425 1 749

NICOYA 42 189 13 005 10 330 14 105 4 749 Hombres 21 114 6 607 5 202 6 936 2 369 Mujeres 21 075 6 398 5 128 7 169 2 380

SANTA CRUZ 40 821 12 163 10 276 14 022 4 360 Hombres 20 715 6 200 5 276 7 060 2 179 Mujeres 20 106 5 963 5 000 6 962 2 181

BAGACES 15 972 5 586 4 117 5 079 1 190 Hombres 8 153 2 873 2 046 2 613 621 Mujeres 7 819 2 713 2 071 2 466 569

CARRILLO 27 306 8 948 7 334 8 676 2 348 Hombres 13 891 4 571 3 751 4 410 1 159 Mujeres 13 415 4 377 3 583 4 266 1 189

CAÑAS 24 076 8 271 6 472 7 534 1 799 Hombres 12 247 4 317 3 219 3 775 936 Mujeres 11 829 3 954 3 253 3 759 863

ABANGARES 16 276 5 499 4 080 5 250 1 447 Hombres 8 361 2 783 2 092 2 715 771 Mujeres 7 915 2 716 1 988 2 535 676

Continúa Instituto Nacional de Estadística y Censos 41

Continuación Cuadro 2

PROVINCIA, G R U P O S DE E D A D CANTÓN Y T O T A L SEXO 0 - 14 15 - 29 30 - 59 60 y más

TILARÁN 17 871 5 864 4 340 6 016 1 651 Hombres 9 013 3 005 2 125 3 032 851 Mujeres 8 858 2 859 2 215 2 984 800

NANDAYURE 9 985 3 311 2 340 3 315 1 019 Hombres 5 145 1 707 1 185 1 700 553 Mujeres 4 840 1 604 1 155 1 615 466

LA CRUZ 16 505 6 631 4 530 4 296 1 048 Hombres 8 350 3 326 2 228 2 226 570 Mujeres 8 155 3 305 2 302 2 070 478

HOJANCHA 6 534 2 200 1 614 2 090 630 Hombres 3 373 1 147 835 1 071 320 Mujeres 3 161 1 053 779 1 019 310

PUNTARENAS 357 483 125 370 94 634 110 707 26 772 Hombres 183 458 64 168 48 104 56 581 14 605 Mujeres 174 025 61 202 46 530 54 126 12 167

PUNTARENAS 102 504 33 519 27 423 33 316 8 246 Hombres 52 248 17 192 14 125 16 768 4 163 Mujeres 50 256 16 327 13 298 16 548 4 083

ESPARZA 23 963 7 781 6 096 8 054 2 032 Hombres 11 997 3 963 3 045 3 960 1 029 Mujeres 11 966 3 818 3 051 4 094 1 003

BUENOS AIRES 40 139 16 778 10 425 10 612 2 324 Hombres 20 797 8 576 5 332 5 588 1 301 Mujeres 19 342 8 202 5 093 5 024 1 023

MONTES DE ORO 11 159 3 506 2 914 3 708 1 031 Hombres 5 565 1 770 1 458 1 823 514 Mujeres 5 594 1 736 1 456 1 885 517

OSA 25 861 9 042 6 817 7 882 2 120 Hombres 13 625 4 668 3 527 4 159 1 271 Mujeres 12 236 4 374 3 290 3 723 849

AGUIRRE 20 188 6 962 5 305 6 519 1 402 Hombres 10 581 3 615 2 755 3 454 757 Mujeres 9 607 3 347 2 550 3 065 645

GOLFITO 33 823 11 780 8 885 10 530 2 628 Hombres 17 523 6 095 4 423 5 465 1 540 Mujeres 16 300 5 685 4 462 5 065 1 088

COTO BRUS 40 082 15 046 10 518 11 822 2 696 Hombres 20 430 7 653 5 264 5 967 1 546 Mujeres 19 652 7 393 5 254 5 855 1 150

PARRITA 12 112 4 194 3 156 3 795 967 Hombres 6 258 2 123 1 627 1 968 540 Mujeres 5 854 2 071 1 529 1 827 427

Continúa 42 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Continuación Cuadro 2

PROVINCIA, G R U P O S DE E D A D CANTÓN Y T O T A L SEXO 0 - 14 15 - 29 30 - 59 60 y más

CORREDORES 37 274 13 254 9 941 11 286 2 793 Hombres 18 985 6 736 4 895 5 728 1 626 Mujeres 18 289 6 518 5 046 5 558 1 167

GARABITO 10 378 3 508 3 154 3 183 533 Hombres 5 449 1 777 1 653 1 701 318 Mujeres 4 929 1 731 1 501 1 482 215

LIMÓN 339 295 125 812 92 672 101 314 19 497 Hombres 175 398 64 481 46 803 53 276 10 838 Mujeres 163 897 61 331 45 869 48 038 8 659

LIMÓN 89 933 32 364 23 950 27 742 5 877 Hombres 45 280 16 499 11 734 13 975 3 072 Mujeres 44 653 15 865 12 216 13 767 2 805

POCOCÍ 103 121 37 550 28 189 31 829 5 553 Hombres 53 440 19 346 14 223 16 772 3 099 Mujeres 49 681 18 204 13 966 15 057 2 454

SIQUIRRES 52 409 19 651 14 158 15 571 3 029 Hombres 27 394 10 106 7 227 8 310 1 751 Mujeres 25 015 9 545 6 931 7 261 1 278

TALAMANCA 25 857 10 860 7 101 6 595 1 301 Hombres 13 705 5 605 3 629 3 679 792 Mujeres 12 152 5 255 3 472 2 916 509

MATINA 33 096 12 611 9 428 9 336 1 721 Hombres 17 497 6 390 4 937 5 165 1 005 Mujeres 15 599 6 221 4 491 4 171 716

GUÁCIMO 34 879 12 776 9 846 10 241 2 016 Hombres 18 082 6 535 5 053 5 375 1 119 Mujeres 16 797 6 241 4 793 4 866 897 Instituto Nacional de Estadística y Censos 43

CUADRO 3 POBLACIÓN TOTAL POR ZONA Y SEXO SEGÚN PROVINCIA Y CANTÓN

TOTAL URBANO RURAL PROVINCIA Y CANTÓN Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

COSTA RICA 3 810 179 1 902 614 1 907 565 2 249 414 1 096 248 1 153 166 1 560 765 806 366 754 399

SAN JOSÉ 1 345 750 656 205 689 545 1 081 847 522 494 559 353 263 903 133 711 130 192 San José 309 672 149 647 160 025 309 672 149 647 160 025 - - - Escazú 52 372 25 420 26 952 46 716 22 549 24 167 5 656 2 871 2 785 Desamparados 193 478 94 514 98 964 170 165 82 761 87 404 23 313 11 753 11 560 Puriscal 29 407 14 834 14 573 7 390 3 556 3 834 22 017 11 278 10 739 Tarrazú 14 160 7 138 7 022 3 792 1 850 1 942 10 368 5 288 5 080 Aserrí 49 319 24 681 24 638 29 798 14 798 15 000 19 521 9 883 9 638 Mora 21 666 10 839 10 827 8 633 4 244 4 389 13 033 6 595 6 438 Goicoechea 117 532 56 667 60 865 114 534 55 173 59 361 2 998 1 494 1 504 Santa Ana 34 507 16 897 17 610 18 015 8 793 9 222 16 492 8 104 8 388 Alajuelita 70 297 34 728 35 569 60 809 30 041 30 768 9 488 4 687 4 801 Vásquez de Coronado 55 585 27 200 28 385 43 721 21 268 22 453 11 864 5 932 5 932 Acosta 18 661 9 708 8 953 4 115 2 058 2 057 14 546 7 650 6 896 Tibás 72 074 34 416 37 658 72 074 34 416 37 658 - - - Moravia 50 419 24 162 26 257 41 648 19 782 21 866 8 771 4 380 4 391 Montes de Oca 50 433 23 583 26 850 48 275 22 489 25 786 2 158 1 094 1 064 Turrubares 4 877 2 556 2 321 769 379 390 4 108 2 177 1 931 Dota 6 519 3 277 3 242 1 362 649 713 5 157 2 628 2 529 Curridabat 60 889 29 367 31 522 60 380 29 110 31 270 509 257 252 Pérez Zeledón 122 187 60 651 61 536 37 464 17 686 19 778 84 723 42 965 41 758 León Cortés 11 696 5 920 5 776 2 515 1 245 1 270 9 181 4 675 4 506

ALAJUELA 716 286 361 562 354 724 259 184 126 199 132 985 457 102 235 363 221 739 Alajuela 222 853 111 649 111 204 123 481 60 420 63 061 99 372 51 229 48 143 San Ramón 67 975 34 089 33 886 24 861 11 947 12 914 43 114 22 142 20 972 Grecia 65 119 32 703 32 416 14 963 7 256 7 707 50 156 25 447 24 709 San Mateo 5 343 2 752 2 591 1 212 606 606 4 131 2 146 1 985 Atenas 22 479 11 357 11 122 6 198 2 995 3 203 16 281 8 362 7 919 Naranjo 37 602 18 723 18 879 11 655 5 611 6 044 25 947 13 112 12 835 Palmares 29 766 14 808 14 958 8 971 4 339 4 632 20 795 10 469 10 326 Poás 24 764 12 518 12 246 11 130 5 516 5 614 13 634 7 002 6 632 Orotina 15 705 7 843 7 862 6 311 3 076 3 235 9 394 4 767 4 627 San Carlos 127 140 64 803 62 337 31 580 15 372 16 208 95 560 49 431 46 129 Alfaro Ruíz 10 845 5 512 5 333 3 737 1 780 1 957 7 108 3 732 3 376 Valverde Vega 16 239 8 005 8 234 5 508 2 624 2 884 10 731 5 381 5 350 Upala 37 679 19 579 18 100 5 333 2 590 2 743 32 346 16 989 15 357 Los Chiles 19 732 10 377 9 355 2 953 1 445 1 508 16 779 8 932 7 847 Guatuso 13 045 6 844 6 201 1 291 622 669 11 754 6 222 5 532

Continúa 44 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Continuación Cuadro 3

TOTAL URBANO RURAL PROVINCIA Y CANTÓN Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CARTAGO 432 395 216 357 216 038 286 394 141 395 144 999 146 001 74 962 71 039 Cartago 132 057 65 418 66 639 102 836 50 472 52 364 29 221 14 946 14 275 Paraíso 52 393 26 265 26 128 33 923 16 863 17 060 18 470 9 402 9 068 La Unión 80 279 39 625 40 654 62 018 30 382 31 636 18 261 9 243 9 018 Jiménez 14 046 7 212 6 834 6 363 3 236 3 127 7 683 3 976 3 707 Turrialba 68 510 34 805 33 705 26 839 13 218 13 621 41 671 21 587 20 084 Alvarado 12 290 6 252 6 038 2 270 1 142 1 128 10 020 5 110 4 910 Oreamuno 39 032 19 435 19 597 28 634 14 143 14 491 10 398 5 292 5 106 El Guarco 33 788 17 345 16 443 23 511 11 939 11 572 10 277 5 406 4 871

HEREDIA 354 732 176 307 178 425 241 790 118 135 123 655 112 942 58 172 54 770 Heredia 103 894 50 241 53 653 98 495 47 582 50 913 5 399 2 659 2 740 Barva 32 440 16 030 16 410 17 272 8 436 8 836 15 168 7 594 7 574 Santo Domingo 34 748 17 228 17 520 26 978 13 327 13 651 7 770 3 901 3 869 Santa Bárbara 29 181 14 642 14 539 12 190 6 040 6 150 16 991 8 602 8 389 San Rafael 37 293 18 519 18 774 27 558 13 623 13 935 9 735 4 896 4 839 San Isidro 16 056 8 041 8 015 4 319 2 134 2 185 11 737 5 907 5 830 Belén 19 834 9 805 10 029 19 288 9 512 9 776 546 293 253 Flores 15 038 7 433 7 605 13 431 6 643 6 788 1 607 790 817 San Pablo 20 813 10 084 10 729 17 519 8 453 9 066 3 294 1 631 1 663 Sarapiquí 45 435 24 284 21 151 4 740 2 385 2 355 40 695 21 899 18 796

GUANACASTE 264 238 133 327 130 911 110 838 54 211 56 627 153 400 79 116 74 284 Liberia 46 703 22 965 23 738 34 469 16 761 17 708 12 234 6 204 6 030 Nicoya 42 189 21 114 21 075 14 284 6 941 7 343 27 905 14 173 13 732 Santa Cruz 40 821 20 715 20 106 10 295 4 949 5 346 30 526 15 766 14 760 Bagaces 15 972 8 153 7 819 7 175 3 516 3 659 8 797 4 637 4 160 Carrillo 27 306 13 891 13 415 10 509 5 245 5 264 16 797 8 646 8 151 Cañas 24 076 12 247 11 829 16 512 8 188 8 324 7 564 4 059 3 505 Abangares 16 276 8 361 7 915 4 203 2 107 2 096 12 073 6 254 5 819 Tilarán 17 871 9 013 8 858 6 478 3 137 3 341 11 393 5 876 5 517 Nandayure 9 985 5 145 4 840 1 463 716 747 8 522 4 429 4 093 La Cruz 16 505 8 350 8 155 3 832 1 820 2 012 12 673 6 530 6 143 Hojancha 6 534 3 373 3 161 1 618 831 787 4 916 2 542 2 374

Continúa Instituto Nacional de Estadística y Censos 45

Continuación Cuadro 3

TOTAL URBANO RURAL PROVINCIA Y CANTÓN Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

PUNTARENAS 357 483 183 458 174 025 143 444 71 491 71 953 214 039 111 967 102 072 Puntarenas 102 504 52 248 50 256 67 153 33 682 33 471 35 351 18 566 16 785 Esparza 23 963 11 997 11 966 13 561 6 677 6 884 10 402 5 320 5 082 Buenos Aires 40 139 20 797 19 342 10 266 5 087 5 179 29 873 15 710 14 163 Montes de Oro 11 159 5 565 5 594 5 748 2 810 2 938 5 411 2 755 2 656 Osa 25 861 13 625 12 236 7 477 3 720 3 757 18 384 9 905 8 479 Aguirre 20 188 10 581 9 607 6 864 3 545 3 319 13 324 7 036 6 288 Golfito 33 823 17 523 16 300 10 542 5 221 5 321 23 281 12 302 10 979 Coto Brus 40 082 20 430 19 652 3 499 1 659 1 840 36 583 18 771 17 812 Parrita 12 112 6 258 5 854 3 282 1 656 1 626 8 830 4 602 4 228 Corredores 37 274 18 985 18 289 11 462 5 622 5 840 25 812 13 363 12 449 Garabito 10 378 5 449 4 929 3 590 1 812 1 778 6 788 3 637 3 151

LIMÓN 339 295 175 398 163 897 125 917 62 323 63 594 213 378 113 075 100 303 Limón 89 933 45 280 44 653 56 719 27 537 29 182 33 214 17 743 15 471 Pococí 103 121 53 440 49 681 35 160 17 529 17 631 67 961 35 911 32 050 Siquieres 52 409 27 394 25 015 15 259 7 656 7 603 37 150 19 738 17 412 Talamanca 25 857 13 705 12 152 2 143 1 129 1 014 23 714 12 576 11 138 Matina 33 096 17 497 15 599 5 987 3 097 2 890 27 109 14 400 12 709 Guácimo 34 879 18 082 16 797 10 649 5 375 5 274 24 230 12 707 11 523 46 Instituto Nacional de Estadística y Censos

CUADRO 4 POBLACIÓN TOTAL POR PROVINCIA O LUGAR DE NACIMIENTO SEGÚN PROVINCIA DE RESIDENCIA ACTUAL Y SEXO

PROVINCIA DE P R O V I N C I A D E N A C I M I E N T O RESIDENCIA TOTAL ACTUAL Y En el SEXO Total San José Alajuela Cartago Heredia Guanacaste Puntarenas Limón Extranjero

COSTA RICA 3 810 179 3 513 718 1 192 497 656 813 426 434 254 029 343 399 390 812 249 734 296 461 Hombres 1 902 614 1 753 119 591 540 329 408 213 233 127 163 170 812 195 257 125 706 149 495 Mujeres 1 907 565 1 760 599 600 957 327 405 213 201 126 866 172 587 195 555 124 028 146 966

SAN JOSÉ 1 345 750 1 218 069 1 003 791 46 229 43 101 17 575 36 897 50 553 19 923 127 681 Hombres 656 205 595 302 496 495 21 107 20 325 8 576 15 984 23 291 9 524 60 903 Mujeres 689 545 622 767 507 296 25 122 22 776 8 999 20 913 27 262 10 399 66 778

ALAJUELA 716 286 653 877 35 584 540 938 4 962 12 298 28 783 25 876 5 436 62 409 Hombres 361 562 329 111 17 957 272 834 2 522 6 170 14 206 12 614 2 808 32 451 Mujeres 354 724 324 766 17 627 268 104 2 440 6 128 14 577 13 262 2 628 29 958

CARTAGO 432 395 418 832 39 030 5 655 355 476 2 486 4 377 5 973 5 835 13 563 Hombres 216 357 209 431 19 128 2 688 178 548 1 277 2 038 2 906 2 846 6 926 Mujeres 216 038 209 401 19 902 2 967 176 928 1 209 2 339 3 067 2 989 6 637

HEREDIA 354 732 326 247 46 159 25 926 6 671 214 201 13 185 13 835 6 270 28 485 Hombres 176 307 161 969 22 651 12 642 3 348 107 249 6 263 6 674 3 142 14 338 Mujeres 178 425 164 278 23 508 13 284 3 323 106 952 6 922 7 161 3 128 14 147

GUANACASTE 264 238 246 468 8 545 8 536 1 030 1 419 217 118 7 527 2 293 17 770 Hombres 133 327 124 172 4 437 4 409 561 740 109 253 3 644 1 128 9 155 Mujeres 130 911 122 296 4 108 4 127 469 679 107 865 3 883 1 165 8 615

PUNTARENAS 357 483 340 978 32 274 14 873 2 093 2 097 19 367 266 780 3 494 16 505 Hombres 183 458 174 302 16 879 7 899 1 125 1 128 9 956 135 565 1 750 9 156 Mujeres 174 025 166 676 15 395 6 974 968 969 9 411 131 215 1 744 7 349

LIMÓN 339 295 309 247 27 114 14 656 13 101 3 953 23 672 20 268 206 483 30 048 Hombres 175 398 158 832 13 993 7 829 6 804 2 023 13 112 10 563 104 508 16 566 Mujeres 163 897 150 415 13 121 6 827 6 297 1 930 10 560 9 705 101 975 13 482 Instituto Nacional de Estadística y Censos 47

CUADRO 5 POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS POR PROVINCIA O LUGAR DE RESIDENCIA EN 1995 SEGÚN PROVINCIA DE RESIDENCIA ACTUAL Y SEXO

P R O V I N C I A D E R E S I D E N C I A E N 1 9 9 5 PROVINCIA DE RESIDENCIA TOTAL En el ACTUAL Y Total San José Alajuela Cartago Heredia Guanacaste Puntarenas Limón Extranjero SEXO

COSTA RICA 3 433 595 3 325 471 1 188 769 615 010 379 011 298 168 237 858 317 667 288 988 108 124 Hombres 1 710 327 1 657 357 577 727 310 301 189 425 147 875 119 894 162 740 149 395 52 970 Mujeres 1 723 268 1 668 114 611 042 304 709 189 586 150 293 117 964 154 927 139 593 55 154

SAN JOSÉ 1 223 660 1 174 546 1 127 782 8 986 7 942 7 793 4 992 10 086 6 965 49 114 Hombres 593 990 570 973 547 174 4 630 4 094 4 008 2 451 5 061 3 555 23 017 Mujeres 629 670 603 573 580 608 4 356 3 848 3 785 2 541 5 025 3 410 26 097

ALAJUELA 644 019 620 521 12 339 586 537 1 573 6 082 4 828 5 672 3 490 23 498 Hombres 324 668 312 752 6 241 295 439 804 3 096 2 438 2 892 1 842 11 916 Mujeres 319 351 307 769 6 098 291 098 769 2 986 2 390 2 780 1 648 11 582

CARTAGO 390 387 384 950 12 877 1 671 365 127 1 208 719 1 210 2 138 5 437 Hombres 194 954 192 216 6 407 860 182 256 598 373 626 1 096 2 738 Mujeres 195 433 192 734 6 470 811 182 871 610 346 584 1 042 2 699

HEREDIA 321 777 310 413 16 371 6 655 1 299 278 211 2 070 2 478 3 329 11 364 Hombres 159 394 153 972 8 129 3 399 666 137 622 1 040 1 289 1 827 5 422 Mujeres 162 383 156 441 8 242 3 256 633 140 589 1 030 1 189 1 502 5 942

GUANACASTE 237 862 232 994 4 187 3 045 416 970 220 847 1 616 1 913 4 868 Hombres 119 821 117 398 2 063 1 593 209 487 111 201 823 1 022 2 423 Mujeres 118 041 115 596 2 124 1 452 207 483 109 646 793 891 2 445

PUNTARENAS 317 652 312 244 8 302 3 885 649 1 258 1 769 293 446 2 935 5 408 Hombres 163 120 160 177 4 216 2 072 349 664 939 150 337 1 600 2 943 Mujeres 154 532 152 067 4 086 1 813 300 594 830 143 109 1 335 2 465

LIMÓN 298 238 289 803 6 911 4 231 2 005 2 646 2 633 3 159 268 218 8 435 Hombres 154 380 149 869 3 497 2 308 1 047 1 400 1 452 1 712 138 453 4 511 Mujeres 143 858 139 934 3 414 1 923 958 1 246 1 181 1 447 129 765 3 924 48 Instituto Nacional de Estadística y Censos

CUADRO 6 POBLACIÓN NACIDA EN EL EXTRANJERO POR PROVINCIA DE RESIDENCIA ACTUAL SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO Y SEXO

LUGAR DE P R O V I N C I A D E R E S I D E N C I A A C T U A L NACIMIENTO Y Total SEXO San José Alajuela Cartago Heredia Guanacaste Puntarenas Limón

COSTA RICA 296 461 127 681 62 409 13 563 28 485 17 770 16 505 30 048 AMÉRICA 283 248 119 865 61 347 13 059 27 244 16 915 15 486 29 332 AMÉRICA CENTRAL 250 404 100 362 57 714 11 296 23 240 15 929 13 823 28 040 Nicaragua 226 374 90 878 55 310 10 028 20 907 15 431 9 788 24 032 El Salvador 8 714 4 329 1 166 598 1 376 286 346 613 Guatemala 1 996 1 185 226 130 241 41 48 125 Honduras 2 946 1 508 384 184 311 82 137 340 Belice 104 25 54 3 5 2 3 12 Panamá 10 270 2 437 574 353 400 87 3 501 2 918 AMÉRICA DEL NORTE 12 895 6 882 1 733 624 1 578 674 1 064 340 AMÉRICA DEL SUR 14 180 9 103 1 228 867 1 694 220 394 674 CARIBE 5 769 3 518 672 272 732 92 205 278 EUROPA 8 431 4 745 736 348 839 613 795 355 ASIA 4 587 2 965 313 145 381 228 213 342 ÁFRICA 126 71 4 10 17 9 6 9 OCEANÍA 69 35 9 1 4 5 5 10

HOMBRES 149 495 60 903 32 451 6 926 14 338 9 155 9 156 16 566 AMÉRICA 142 187 56 693 31 836 6 633 13 656 8 663 8 533 16 173 AMÉRICA CENTRAL 124 894 46 678 29 893 5 673 11 585 8 072 7 538 15 455 Nicaragua 113 072 42 427 28 709 5 029 10 485 7 832 5 402 13 188 El Salvador 4 000 1 842 549 283 619 136 189 382 Guatemala 1 033 592 119 70 132 16 26 78 Honduras 1 286 554 193 89 144 35 70 201 Belice 63 13 34 1 1 2 3 9 Panamá 5 440 1 250 289 201 204 51 1 848 1 597 AMÉRICA DEL NORTE 7 172 3 757 956 344 843 418 657 197 AMÉRICA DEL SUR 7 195 4 512 619 475 847 118 229 395 CARIBE 2 926 1 746 368 141 381 55 109 126 EUROPA 4 737 2 564 432 198 484 375 493 191 ASIA 2 476 1 590 177 89 188 112 127 193 ÁFRICA 66 38 3 5 9 4 2 5 OCEANÍA 29 18 3 1 1 1 1 4 Continúa Instituto Nacional de Estadística y Censos 49

Continuación Cuadro 6

LUGAR DE P R O V I N C I A D E R E S I D E N C I A A C T U A L NACIMIENTO Y Total SEXO San José Alajuela Cartago Heredia Guanacaste Puntarenas Limón

MUJERES 146 966 66 778 29 958 6 637 14 147 8 615 7 349 13 482

AMÉRICA 141 061 63 172 29 511 6 426 13 588 8 252 6 953 13 159

AMÉRICA CENTRAL 125 510 53 684 27 821 5 623 11 655 7 857 6 285 12 585

Nicaragua 113 302 48 451 26 601 4 999 10 422 7 599 4 386 10 844 El Salvador 4 714 2 487 617 315 757 150 157 231 Guatemala 963 593 107 60 109 25 22 47 Honduras 1 660 954 191 95 167 47 67 139 Belice 41 12 20 2 4 - - 3 Panamá 4 830 1 187 285 152 196 36 1 653 1 321

AMÉRICA DEL NORTE 5 723 3 125 777 280 735 256 407 143

AMÉRICA DEL SUR 6 985 4 591 609 392 847 102 165 279

CARIBE 2 843 1 772 304 131 351 37 96 152

EUROPA 3 694 2 181 304 150 355 238 302 164

ASIA 2 111 1 375 136 56 193 116 86 149

ÁFRICA 60 33 1 5 8 5 4 4

OCEANÍA 40 17 6 - 3 4 4 6 50 Instituto Nacional de Estadística y Censos

CUADRO 7 POBLACIÓN TOTAL POR TIPO DE DISCAPACIDAD SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

DISCAPACIDAD SEXO Y NO GRUPOS TOTAL Ceguera Sordera Retardo Parálisis Trastorno IGNORADO TIENE DE EDAD Total Parcial Parcial mental Amputación mental Otra o total o total

COSTA RICA 3 810 179 203 731 62 556 26 235 18 880 28 119 12 729 55 212 3 555 652 50 796

0 a 14 años 1 216 807 27 225 6 529 2 486 6 004 3 378 1 476 7 352 1 171 430 18 152 15 a 29 años 1 030 543 31 222 7 592 3 155 6 438 3 606 2 189 8 242 985 994 13 327

30 a 59 años 1 261 355 80 035 24 303 8 546 5 544 11 208 5 919 24 515 1 166 376 14 944 60 años y más 301 474 65 249 24 132 12 048 894 9 927 3 145 15 103 231 852 4 373

HOMBRES 1 902 614 105 271 32 784 15 178 10 899 15 779 7 288 23 343 1 772 146 25 197

0 a 14 años 622 197 15 354 3 535 1 384 3 497 1 839 927 4 172 597 476 9 367

15 a 29 años 516 647 17 009 4 054 1 804 3 805 2 178 1 358 3 810 492 748 6 890 30 a 59 años 619 937 40 377 12 844 4 981 3 132 6 733 3 464 9 223 572 479 7 081

60 años y más 143 833 32 531 12 351 7 009 465 5 029 1 539 6 138 109 443 1 859

MUJERES 1 907 565 98 460 29 772 11 057 7 981 12 340 5 441 31 869 1 783 506 25 599

0 a 14 años 594 610 11 871 2 994 1 102 2 507 1 539 549 3 180 573 954 8 785 15 a 29 años 513 896 14 213 3 538 1 351 2 633 1 428 831 4 432 493 246 6 437

30 a 59 años 641 418 39 658 11 459 3 565 2 412 4 475 2 455 15 292 593 897 7 863

60 años y más 157 641 32 718 11 781 5 039 429 4 898 1 606 8 965 122 409 2 514 Instituto Nacional de Estadística y Censos 51

CUADRO 8 POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS POR CONDICIÓN DE ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN REGULAR Y SEXO SEGÚN ZONA Y GRUPOS DE EDAD

ZONAS Y TOTAL ASISTE NO ASISTE GRUPOS DE EDAD Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

COSTA RICA 3 433 595 1 710 327 1 723 268 1 153 291 576 358 576 933 2 280 304 1 133 969 1 146 335

5 a 6 años 161 196 82 224 78 972 104 090 52 945 51 145 57 106 29 279 27 827

7 a 12 años 507 654 260 733 246 921 485 620 248 907 236 713 22 034 11 826 10 208 13 a 19 años 563 436 285 514 277 922 345 287 171 148 174 139 218 149 114 366 103 783

20 a 29 años 638 480 318 086 320 394 145 669 69 622 76 047 492 811 248 464 244 347 30 años y más 1 562 829 763 770 799 059 72 625 33 736 38 889 1 490 204 730 034 760 170

URBANO 2 047 752 993 323 1 054 429 731 261 363 393 367 868 1 316 491 629 930 686 561

5 a 6 años 86 408 44 133 42 275 62 413 31 828 30 585 23 995 12 305 11 690

7 a 12 años 278 429 142 528 135 901 271 153 138 613 132 540 7 276 3 915 3 361 13 a 19 años 327 230 164 243 162 987 229 496 113 303 116 193 97 734 50 940 46 794 20 a 29 años 386 534 189 996 196 538 111 854 53 616 58 238 274 680 136 380 138 300

30 años y más 969 151 452 423 516 728 56 345 26 033 30 312 912 806 426 390 486 416

RURAL 1 385 843 717 004 668 839 422 030 212 965 209 065 963 813 504 039 459 774

5 a 6 años 74 788 38 091 36 697 41 677 21 117 20 560 33 111 16 974 16 137

7 a 12 años 229 225 118 205 111 020 214 467 110 294 104 173 14 758 7 911 6 847 13 a 19 años 236 206 121 271 114 935 115 791 57 845 57 946 120 415 63 426 56 989 20 a 29 años 251 946 128 090 123 856 33 815 16 006 17 809 218 131 112 084 106 047

30 años y más 593 678 311 347 282 331 16 280 7 703 8 577 577 398 303 644 273 754 52 Instituto Nacional de Estadística y Censos

CUADRO 9 POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS POR ZONA Y SEXO SEGÚN PROVINCIA Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN

TOTAL URBANO RURAL PROVINCIA Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

COSTA RICA 3 433 595 1 710 327 1 723 268 2 047 752 993 323 1 054 429 1 385 843 717 004 668 839 Ningún grado 245 342 127 483 117 859 97 193 47 359 49 834 148 149 80 124 68 025 Preparatoria o kinder 111 934 57 712 54 222 67 861 34 966 32 895 44 073 22 746 21 327 Primaria 1 814 407 914 373 900 034 920 172 448 106 472 066 894 235 466 267 427 968 Secundaria académica 773 710 372 562 401 148 574 875 274 900 299 975 198 835 97 662 101 173 Secundaria técnica 87 787 44 323 43 464 52 675 26 519 26 156 35 112 17 804 17 308 Parauniversitaria 50 305 21 423 28 882 40 980 17 116 23 864 9 325 4 307 5 018 Universitaria 350 110 172 451 177 659 293 996 144 357 149 639 56 114 28 094 28 020

SAN JOSÉ 1 223 660 593 990 629 670 988 565 474 859 513 706 235 095 119 131 115 964 Ningún grado 62 500 30 904 31 596 41 334 19 636 21 698 21 166 11 268 9 898 Preparatoria o kinder 39 323 20 307 19 016 31 912 16 486 15 426 7 411 3 821 3 590 Primaria 571 207 277 312 293 895 415 797 198 212 217 585 155 410 79 100 76 310 Secundaria académica 330 192 156 853 173 339 296 527 140 669 155 858 33 665 16 184 17 481 Secundaria técnica 25 482 13 095 12 387 19 634 10 155 9 479 5 848 2 940 2 908 Parauniversitaria 22 823 9 370 13 453 21 177 8 621 12 556 1 646 749 897 Universitaria 172 133 86 149 85 984 162 184 81 080 81 104 9 949 5 069 4 880

ALAJUELA 644 019 324 668 319 351 236 554 114 661 121 893 407 465 210 007 197 458 Ningún grado 54 795 29 408 25 387 12 198 6 021 6 177 42 597 23 387 19 210 Preparatoria o kinder 20 573 10 691 9 882 7 646 3 992 3 654 12 927 6 699 6 228 Primaria 367 659 187 972 179 687 110 654 54 413 56 241 257 005 133 559 123 446 Secundaria académica 125 823 60 463 65 360 61 974 29 376 32 598 63 849 31 087 32 762 Secundaria técnica 15 632 7 780 7 852 6 766 3 354 3 412 8 866 4 426 4 440 Parauniversitaria 8 574 3 704 4 870 5 275 2 223 3 052 3 299 1 481 1 818 Universitaria 50 963 24 650 26 313 32 041 15 282 16 759 18 922 9 368 9 554

CARTAGO 390 387 194 954 195 433 260 173 128 091 132 082 130 214 66 863 63 351 Ningún grado 25 188 12 681 12 507 12 747 6 245 6 502 12 441 6 436 6 005 Preparatoria o kinder 13 262 6 765 6 497 8 846 4 486 4 360 4 416 2 279 2 137 Primaria 221 165 111 464 109 701 131 707 65 167 66 540 89 458 46 297 43 161 Secundaria académica 81 667 39 854 41 813 65 142 31 732 33 410 16 525 8 122 8 403 Secundaria técnica 8 166 3 975 4 191 6 183 3 003 3 180 1 983 972 1 011 Parauniversitaria 5 432 2 444 2 988 4 749 2 118 2 631 683 326 357 Universitaria 35 507 17 771 17 736 30 799 15 340 15 459 4 708 2 431 2 277 Continúa Instituto Nacional de Estadística y Censos 53

Continuación Cuadro 9

TOTAL URBANO RURAL PROVINCIA Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

HEREDIA 321 777 159 394 162 383 221 238 107 556 113 682 100 539 51 838 48 701 Ningún grado 17 054 8 828 8 226 8 392 4 143 4 249 8 662 4 685 3 977 Preparatoria o kinder 10 643 5 490 5 153 7 185 3 685 3 500 3 458 1 805 1 653 Primaria 148 661 74 698 73 963 91 574 44 862 46 712 57 087 29 836 27 251 Secundaria académica 82 372 40 006 42 366 62 236 30 052 32 184 20 136 9 954 10 182 Secundaria técnica 7 771 3 876 3 895 5 907 2 923 2 984 1 864 953 911 Parauniversitaria 6 700 2 756 3 944 5 350 2 157 3 193 1 350 599 751 Universitaria 48 576 23 740 24 836 40 594 19 734 20 860 7 982 4 006 3 976

GUANACASTE 237 862 119 821 118 041 99 993 48 662 51 331 137 869 71 159 66 710 Ningún grado 20 841 10 903 9 938 6 659 3 274 3 385 14 182 7 629 6 553 Preparatoria o kinder 7 874 4 051 3 823 3 754 1 927 1 827 4 120 2 124 1 996 Primaria 133 765 68 609 65 156 47 302 23 458 23 844 86 463 45 151 41 312 Secundaria académica 47 267 22 937 24 330 26 375 12 650 13 725 20 892 10 287 10 605 Secundaria técnica 8 839 4 540 4 299 3 360 1 744 1 616 5 479 2 796 2 683 Parauniversitaria 2 666 1 229 1 437 1 663 751 912 1 003 478 525 Universitaria 16 610 7 552 9 058 10 880 4 858 6 022 5 730 2 694 3 036

PUNTARENAS 317 652 163 120 154 532 128 791 64 005 64 786 188 861 99 115 89 746 Ningún grado 33 098 17 555 15 543 8 798 4 431 4 367 24 300 13 124 11 176 Preparatoria o kinder 9 145 4 686 4 459 4 296 2 205 2 091 4 849 2 481 2 368 Primaria 190 559 99 055 91 504 64 714 32 496 32 218 125 845 66 559 59 286 Secundaria académica 57 031 28 081 28 950 34 827 17 056 17 771 22 204 11 025 11 179 Secundaria técnica 10 660 5 388 5 272 4 763 2 351 2 412 5 897 3 037 2 860 Parauniversitaria 2 437 1 164 1 273 1 708 800 908 729 364 365 Universitaria 14 722 7 191 7 531 9 685 4 666 5 019 5 037 2 525 2 512

LIMÓN 298 238 154 380 143 858 112 438 55 489 56 949 185 800 98 891 86 909 Ningún grado 31 866 17 204 14 662 7 065 3 609 3 456 24 801 13 595 11 206 Preparatoria o kinder 11 114 5 722 5 392 4 222 2 185 2 037 6 892 3 537 3 355 Primaria 181 391 95 263 86 128 58 424 29 498 28 926 122 967 65 765 57 202 Secundaria académica 49 358 24 368 24 990 27 794 13 365 14 429 21 564 11 003 10 561 Secundaria técnica 11 237 5 669 5 568 6 062 2 989 3 073 5 175 2 680 2 495 Parauniversitaria 1 673 756 917 1 058 446 612 615 310 305 Universitaria 11 599 5 398 6 201 7 813 3 397 4 416 3 786 2 001 1 785 54 Instituto Nacional de Estadística y Censos

CUADRO 10 POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS POR CONDICIÓN DE ALFABETISMO Y SEXO SEGÚN PROVINCIA Y CANTÓN

TOTAL HOMBRES MUJERES PROVINCIA Y CANTÓN Total Alfabeta Analfabeta % Alfa- Total Alfabeta Analfabeta Total Alfabeta Analfabeta betismo

COSTA RICA 3 022 391 2 877 599 144 792 95,2 1 499 884 1 424 353 75 531 1 522 507 1 453 246 69 261

SAN JOSÉ 1 089 654 1 057 390 32 264 97,0 525 459 509 512 15 947 564 195 547 878 16 317 San José 255 979 250 162 5 817 97,7 122 026 119 459 2 567 133 953 130 703 3 250 Escazú 43 008 41 942 1 066 97,5 20 543 19 996 547 22 465 21 946 519 Desamparados 155 157 151 439 3 718 97,6 74 892 73 136 1 756 80 265 78 303 1 962 Puriscal 23 478 21 909 1 569 93,3 11 800 10 957 843 11 678 10 952 726 Tarrazú 10 639 9 866 773 92,7 5 426 4 985 441 5 213 4 881 332 Aserrí 38 729 37 105 1 624 95,8 19 256 18 431 825 19 473 18 674 799 Mora 17 207 16 426 781 95,5 8 626 8 227 399 8 581 8 199 382 Goicoechea 96 629 94 848 1 781 98,2 45 959 45 151 808 50 670 49 697 973 Santa Ana 27 897 26 992 905 96,8 13 560 13 123 437 14 337 13 869 468 Alajuelita 54 524 52 917 1 607 97,1 26 736 25 987 749 27 788 26 930 858 Vásquez de Coronado 44 495 43 574 921 97,9 21 527 21 072 455 22 968 22 502 466 Acosta 14 626 13 324 1 302 91,1 7 654 6 897 757 6 972 6 427 545 Tibás 60 405 59 303 1 102 98,2 28 544 28 098 446 31 861 31 205 656 Moravia 42 342 41 714 628 98,5 20 025 19 718 307 22 317 21 996 321 Montes de Oca 43 549 43 094 455 99,0 20 143 19 958 185 23 406 23 136 270 Turrubares 3 825 3 387 438 88,5 2 029 1 772 257 1 796 1 615 181 Dota 5 001 4 732 269 94,6 2 491 2 337 154 2 510 2 395 115 Curridabat 50 145 48 984 1 161 97,7 23 863 23 297 566 26 282 25 687 595 Pérez Zeledón 93 177 87 429 5 748 93,8 45 853 42 740 3 113 47 324 44 689 2 635 León Cortes 8 842 8 243 599 93,2 4 506 4 171 335 4 336 4 072 264

ALAJUELA 564 482 532 079 32 403 94,3 283 747 266 184 17 563 280 735 265 895 14 840 Alajuela 179 845 172 908 6 937 96,1 89 532 85 905 3 627 90 313 87 003 3 310 San Ramón 53 825 51 411 2 414 95,5 26 794 25 465 1 329 27 031 25 946 1 085 Grecia 51 609 49 160 2 449 95,3 25 799 24 411 1 388 25 810 24 749 1 061 San Mateo 4 368 4 088 280 93,6 2 239 2 075 164 2 129 2 013 116 Atenas 18 406 17 652 754 95,9 9 274 8 856 418 9 132 8 796 336 Naranjo 29 788 28 271 1 517 94,9 14 748 13 933 815 15 040 14 338 702 Palmares 24 047 23 247 800 96,7 11 911 11 518 393 12 136 11 729 407 Poás 19 618 18 703 915 95,3 9 882 9 336 546 9 736 9 367 369 Orotina 12 575 11 708 867 93,1 6 259 5 821 438 6 316 5 887 429 San Carlos 97 039 89 222 7 817 91,9 49 431 45 148 4 283 47 608 44 074 3 534 Alfaro Ruíz 8 522 8 178 344 96,0 4 353 4 141 212 4 169 4 037 132 Valverde Vega 12 731 11 945 786 93,8 6 250 5 831 419 6 481 6 114 367 Upala 27 842 24 437 3 405 87,8 14 494 12 678 1 816 13 348 11 759 1 589 Los Chiles 14 445 12 321 2 124 85,3 7 656 6 509 1 147 6 789 5 812 977 Guatuso 9 822 8 828 994 89,9 5 125 4 557 568 4 697 4 271 426 Continúa Instituto Nacional de Estadística y Censos 55

Continuación Cuadro 10

TOTAL HOMBRES MUJERES PROVINCIA Y CANTÓN % Alfa- Total Alfabeta Analfabeta Total Alfabeta Analfabeta Total Alfabeta Analfabeta betismo

CARTAGO 343 113 327 257 15 856 95,4 170 673 162 817 7 856 172 440 164 440 8 000 Cartago 105 844 102 379 3 465 96,7 51 985 50 296 1 689 53 859 52 083 1 776 Paraíso 40 879 38 889 1 990 95,1 20 448 19 437 1 011 20 431 19 452 979 La Unión 63 770 61 826 1 944 97,0 31 185 30 291 894 32 585 31 535 1 050 Jiménez 11 169 10 389 780 93,0 5 787 5 378 409 5 382 5 011 371 Turrialba 55 019 50 428 4 591 91,7 27 802 25 591 2 211 27 217 24 837 2 380 Alvarado 9 574 8 984 590 93,8 4 883 4 559 324 4 691 4 425 266 Oreamuno 30 473 29 032 1 441 95,3 15 061 14 301 760 15 412 14 731 681 El Guarco 26 385 25 330 1 055 96,0 13 522 12 964 558 12 863 12 366 497

HEREDIA 285 882 276 765 9 117 96,8 141 043 136 244 4 799 144 839 140 521 4 318 Heredia 84 740 83 079 1 661 98,0 40 484 39 705 779 44 256 43 374 882 Barva 26 274 25 646 628 97,6 12 861 12 541 320 13 413 13 105 308 Santo Domingo 29 057 28 488 569 98,0 14 262 13 968 294 14 795 14 520 275 Santa Bárbara 23 242 22 499 743 96,8 11 599 11 193 406 11 643 11 306 337 San Rafael 30 220 29 443 777 97,4 14 953 14 564 389 15 267 14 879 388 San Isidro 12 948 12 557 391 97,0 6 467 6 253 214 6 481 6 304 177 Belén 16 297 15 939 358 97,8 7 998 7 822 176 8 299 8 117 182 Flores 12 329 12 064 265 97,9 6 014 5 873 141 6 315 6 191 124 San Pablo 17 197 16 775 422 97,5 8 236 8 036 200 8 961 8 739 222 Sarapiquí 33 578 30 275 3 303 90,2 18 169 16 289 1 880 15 409 13 986 1 423

GUANACASTE 208 147 194 134 14 013 93,3 104 808 97 307 7 501 103 339 96 827 6 512 Liberia 36 583 34 722 1 861 94,9 17 845 16 906 939 18 738 17 816 922 Nicoya 34 022 31 719 2 303 93,2 16 976 15 786 1 190 17 046 15 933 1 113 Santa Cruz 33 007 31 240 1 767 94,6 16 778 15 819 959 16 229 15 421 808 Bagaces 12 264 11 261 1 003 91,8 6 234 5 689 545 6 030 5 572 458 Carrillo 21 464 20 517 947 95,6 10 901 10 370 531 10 563 10 147 416 Cañas 18 654 17 315 1 339 92,8 9 418 8 690 728 9 236 8 625 611 Abangares 12 777 11 560 1 217 90,5 6 600 5 920 680 6 177 5 640 537 Tilarán 14 124 13 201 923 93,5 7 119 6 611 508 7 005 6 590 415 Nandayure 7 884 7 200 684 91,3 4 074 3 696 378 3 810 3 504 306 La Cruz 12 199 10 659 1 540 87,4 6 189 5 370 819 6 010 5 289 721 Hojancha 5 169 4 740 429 91,7 2 674 2 450 224 2 495 2 290 205 Continúa 56 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Continuación Cuadro 10

TOTAL HOMBRES MUJERES PROVINCIA Y CANTÓN % Alfa- Total Alfabeta Analfabeta Total Alfabeta Analfabeta Total Alfabeta Analfabeta betismo

PUNTARENAS 275 723 254 220 21 503 92,2 141 722 130 295 11 427 134 001 123 925 10 076 Puntarenas 80 504 75 605 4 899 93,9 41 052 38 453 2 599 39 452 37 152 2 300 Esparza 18 938 18 000 938 95,0 9 417 8 880 537 9 521 9 120 401 Buenos Aires 28 810 25 767 3 043 89,4 15 008 13 510 1 498 13 802 12 257 1 545 Montes de Oro 8 852 8 256 596 93,3 4 386 4 047 339 4 466 4 209 257 Osa 20 054 18 151 1 903 90,5 10 600 9 538 1 062 9 454 8 613 841 Aguirre 15 737 14 528 1 209 92,3 8 261 7 613 648 7 476 6 915 561 Golfito 26 236 23 981 2 255 91,4 13 608 12 381 1 227 12 628 11 600 1 028 Coto Brus 30 524 27 913 2 611 91,4 15 582 14 181 1 401 14 942 13 732 1 210 Parrita 9 434 8 290 1 144 87,9 4 911 4 292 619 4 523 3 998 525 Corredores 28 591 26 384 2 207 92,3 14 611 13 491 1 120 13 980 12 893 1 087 Garabito 8 043 7 345 698 91,3 4 286 3 909 377 3 757 3 436 321

LIMÓN 255 390 235 754 19 636 92,3 132 432 121 994 10 438 122 958 113 760 9 198 Limón 68 814 64 635 4 179 93,9 34 584 32 548 2 036 34 230 32 087 2 143 Pococí 78 255 72 562 5 693 92,7 40 580 37 398 3 182 37 675 35 164 2 511 Siquieres 39 330 36 461 2 869 92,7 20 683 19 088 1 595 18 647 17 373 1 274 Talamanca 18 216 15 413 2 803 84,6 9 763 8 344 1 419 8 453 7 069 1 384 Matina 24 514 22 462 2 052 91,6 13 151 12 018 1 133 11 363 10 444 919 Guácimo 26 261 24 221 2 040 92,2 13 671 12 598 1 073 12 590 11 623 967 Instituto Nacional de Estadística y Censos 57

CUADRO 11 TOTAL DE VIVIENDAS INDIVIDUALES OCUPADAS POR TIPO DE VIVIENDA SEGÚN ZONA, ABASTECIMIENTO Y PROCEDENCIA DE AGUA, SERVICIO SANITARIO Y TENENCIA DE ELECTRICIDAD

ZONA, ABASTECIMIENTO Y PROCEDENCIA TIPO DE VIVIENDA DE AGUA, SERVICIO SANITARIO Y TOTAL TENENCIA DE ELECTRICIDAD Independiente Edificio Tugurio Otros

COSTA RICA

ABASTECIMIENTO DE AGUA 935 273 901 170 15 464 15 014 3 625

Tubería dentro de la vivienda 865 892 838 869 14 908 9 246 2 869 Tubería fuera de la vivienda 36 326 33 312 514 2 088 412 Tubería fuera del lote o edificio 5 338 4 362 42 882 52 No tiene 27 717 24 627 - 2 798 292

PROCEDENCIA DEL AGUA 935 273 901 170 15 464 15 014 3 625

Acueducto del A y A, Rural o Municipal 835 896 806 543 15 195 11 198 2 960 Pozo 51 085 48 892 269 1 622 302 Río, quebrada o naciente 45 796 43 976 - 1 522 298 Lluvia u otro 2 496 1 759 - 672 65

SERVICIO SANITARIO 935 273 901 170 15 464 15 014 3 625

Alcantarillado o tanque séptico 836 426 813 611 15 464 4 680 2 671 De pozo negro o letrina 80 424 72 321 - 7 479 624 Otro sistema 6 883 6 189 - 651 43 No tiene 11 540 9 049 - 2 204 287

TENENCIA DE ELECTRICIDAD 935 273 901 170 15 464 15 014 3 625

CNFL o ICE u otra fuente 905 029 874 558 15 464 11 650 3 357 No tiene 30 244 26 612 - 3 364 268

Continúa 58 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Continuación Cuadro 11

TIPO DE VIVIENDA ZONA, ABASTECIMIENTO Y PROCEDENCIA DE AGUA, SERVICIO SANITARIO Y TOTAL TENENCIA DE ELECTRICIDAD Independiente Edificio Tugurio Otros

URBANO

ABASTECIMIENTO DE AGUA 566 006 541 460 14 355 8 263 1 928

Tubería dentro de la vivienda 546 752 525 141 13 878 6 082 1 651 Tubería fuera de la vivienda 15 896 14 070 443 1 169 214 Tubería fuera del lote o edificio 1 809 1 202 34 557 16 No tiene 1 549 1 047 - 455 47

PROCEDENCIA DEL AGUA 566 006 541 460 14 355 8 263 1 928

Acueducto del A y A, Rural o Municipal 557 373 533 548 14 266 7 715 1 844 Pozo 6 084 5 797 89 166 32 Río, quebrada o naciente 1 813 1 685 - 99 29 Lluvia u otro 736 430 - 283 23

SERVICIO SANITARIO 566 006 541 460 14 355 8 263 1 928

Alcantarillado o tanque séptico 544 873 525 325 14 355 3 522 1 671 De pozo negro o letrina 12 545 9 224 - 3 207 114 Otro sistema 4 700 4 124 - 547 29 No tiene 3 888 2 787 - 987 114

TENENCIA DE ELECTRICIDAD 566 006 541 460 14 355 8 263 1 928

CNFL o ICE u otra fuente 564 158 540 338 14 355 7 574 1 891 No tiene 1 848 1 122 - 689 37

Continúa Instituto Nacional de Estadística y Censos 59

Continuación Cuadro 11

TIPO DE VIVIENDA ZONA, ABASTECIMIENTO Y PROCEDENCIA DE AGUA, SERVICIO SANITARIO Y TOTAL TENENCIA DE ELECTRICIDAD Independiente Edificio Tugurio Otros

RURAL

ABASTECIMIENTO DE AGUA 369 267 359 710 1 109 6 751 1 697

Tubería dentro de la vivienda 319 140 313 728 1 030 3 164 1 218 Tubería fuera de la vivienda 20 430 19 242 71 919 198 Tubería fuera del lote o edificio 3 529 3 160 8 325 36 No tiene 26 168 23 580 - 2 343 245

PROCEDENCIA DEL AGUA 369 267 359 710 1 109 6 751 1 697

Acueducto del A y A, Rural o Municipal 278 523 272 995 929 3 483 1 116 Pozo 45 001 43 095 180 1 456 270 Río, quebrada o naciente 43 983 42 291 - 1 423 269 Lluvia u otro 1 760 1 329 - 389 42

SERVICIO SANITARIO 369 267 359 710 1 109 6 751 1 697

Alcantarillado o tanque séptico 291 553 288 286 1 109 1 158 1 000 De pozo negro o letrina 67 879 63 097 - 4 272 510 Otro sistema 2 183 2 065 - 104 14 No tiene 7 652 6 262 - 1 217 173

TENENCIA DE ELECTRICIDAD 369 267 359 710 1 109 6 751 1 697

CNFL o ICE u otra fuente 340 871 334 220 1 109 4 076 1 466 No tiene 28 396 25 490 - 2 675 231 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Anexo 1 Aspectos Metodológicos Instituto Nacional de Estadística y Censos 63

PLANEAMIENTO GENERAL Simultáneamente se inició la crítica y la revisión de las boletas censales, la codificación manual de la Para efectos de diseño y ejecución de los Censos información, y la digitación y procesamiento Nacionales se consideran tres grandes etapas o fases: electrónico de los datos; todo lo cual fue sometido a un sistemático control de calidad para agilizar el La primera etapa de planeamiento censal o fase proceso y minimizar los posibles errores de precensal incluyó el establecimiento de la base contenido. jurídica y administrativa de los censos, la cual quedó respaldada con la promulgación del Decreto No. 28198 del 5 de noviembre de 1999 en el marco de la Definiciones básicas Ley 7839 del Sistema de Estadística Nacional, del 4 de noviembre de 1998, que crea al Instituto Nacional El Censo 2000 fue de derecho o jure; es decir, de Estadística y Censos (INEC). empadronó a la población en su lugar de residencia habitual. Para este efecto se definió como momento En esta etapa también se realizó la determinación censal las cero horas del 28 de junio del 2000, por lo temática mediante la consulta a diversidad de que toda la información queda referida a ese instante. usuarios de la información y tomando en cuenta la comparabilidad histórica y las recomendaciones El Censo Nacional de Población incluyó a todas las internacionales. Para la definición de los instrumentos personas que residían habitualmente en el país al de recolección y procesamiento de los datos, se momento censal, o en otras palabras, a todos aquellos realizó un Censo Experimental en el cantón de Mora habitantes que con referencia al momento censal y se llevaron a cabo distintas pruebas de los tuviesen 6 meses o más de residir habitualmente en cuestionarios censales. Costa Rica, o que planearan hacerlo por al menos ese período. No obstante, si la persona tiene menos de 6 Otras actividades de la etapa precensal fueron meses de residir y no tiene otro lugar de residencia, se establecer el cronograma de actividades, elaborar y considera como residente habitual. tramitar el presupuesto, revisar la cartografía distrital, delimitar los segmentos censales y diseñar la La información se obtuvo por medio de entrevista directa a un informante calificado en cada hogar, el campaña de publicidad. cual se definió idealmente como aquel miembro mayor de 15 años, presente en la vivienda al La segunda etapa o fase censal propiamente dicha se momento de la visita, y en capacidad de brindar los desarrolló durante el año 2000 con la capacitación al datos del resto de los miembros del hogar. personal docente del Magisterio Nacional que fungió nuevamente como capacitadores y entrevistadores. Para efectos del Censo de Vivienda se definió También contempló la recolección de los datos vivienda como aquel recinto separado e durante la última semana de junio, aunque fue independiente, utilizado con el fin de alojar a uno o necesario realizar entrevistas pendientes durante los más hogares. El hogar se consideró como aquel tres meses siguientes. grupo de personas que, teniendo o no vínculos familiares entre sí, residen habitualmente en una En conjunto esta etapa implicó la participación y misma vivienda y llevan una vida en común. El hogar movilización de alrededor de 23 mil personas a lo puede estar constituido por una sola persona. largo y ancho del territorio nacional con el apoyo de organismos nacionales, autoridades locales y público Temática censal en general. La selección de los temas y preguntas incluidas en los La tercera etapa o fase poscensal se inició con la cuestionarios censales fueron el producto de un revisión del recuento manual realizado por el cuidadoso estudio y consulta, con el fin de satisfacer personal de campo, información que fue sometida a necesidades actuales de información, permitir la una exhaustiva revisión para asegurar su coherencia comparación con censos nacionales anteriores y de y comprobar que no quedaran zonas del país sin otros países, facilitar el diagnóstico socioeconómico censar. Los datos preliminares publicados en enero nacional y local, y atender las recomendaciones de del 2001 fueron el resultado de ese primer proceso. organismos internacionales. 64 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Así, los cuestionarios censales incluyeron aspectos planificada, a cargo de una agencia de publicidad, con tales como: la constante coordinación y supervisión por parte del INEC. En el Censo de Población La campaña consistió en mensajes en medios escritos, ❊ Cantidad y distribución geográfica de la población radiofónicos y televisivos, vallas en carreteras, por provincia, cantón, distrito y zona urbana y rural. afiches en comercios, intervenciones directas en radio ❊ Características socio-demográficas: sexo, edad, y televisión, entre otros. parentesco, estado conyugal, migración, discapacidad, grupo étnico, entre otras. Capacitación al personal enumerador ❊ Características educativas: asistencia a centros educativos, nivel de instrucción y alfabetismo. Con el fin de lograr unidad de criterio sobre los ❊ Características económicas: condición de actividad, procedimientos y conceptos para la recolección de los ocupación y rama de actividad. datos censales, se diseñó un plan de capacitación estructurado bajo el sistema de "cascada"; es decir, En el Censo de Vivienda que se formó a instructores quienes a su vez formaron a otros, hasta llegar a capacitar alrededor de 18 mil ❊ Cantidad y distribución geográfica de las viviendas entrevistadores, principalmente maestras y maestros por provincia, cantón, distrito y zona urbana y rural. del Magisterio Nacional. También se realizó un curso ❊ Tipo, ocupación y tenencia de las viviendas. de información y sensibilización dirigido a ❊ Tipo de materiales y estado de las paredes, techo y supervisores y directores regionales del Ministerio de piso. Educación Pública, en distintos puntos del país, con ❊ Disponibilidad de servicios básicos: agua, servicio el objetivo de obtener un mayor compromiso y apoyo sanitario y electricidad. de parte de los mandos jerárquicos inmediatos. ❊ Cantidad de aposentos, tenencia de artefactos y principal combustible para cocinar. Ambos procesos de capacitación estuvieron sustentados en manuales y guías de instrucción, diseñados para asegurar la transmisión adecuada de Cartografía conceptos y metodologías.

La cartografía constituye un instrumento básico para Procesos de control de calidad la organización de los aspectos operativos y logísticos de la actividad censal y para la ejecución del trabajo La naturaleza y complejidad de un operativo censal de enumeración. El Censo del 2000 fue realizado requiere, como es natural, de mecanismos de control, sobre la base de una división cartográfica de 17 271 tanto del flujo de recursos humanos y materiales, segmentos o unidades censales. Los mapas fueron como del trabajo de enumeración, de la crítica y de la levantados y actualizados para más del 95% de los fase de procesamiento de los datos, para garantizar su distritos del país, entre los años 1993 y 1997. confiabilidad, oportunidad y calidad. Además, en los meses previos a la realización del Censo se revisó y actualizó la segmentación del 60% Con este propósito se puso en práctica un complejo de ellos. sistema de supervisión y verificación de todas las actividades.

Campaña de comunicación Divulgación de resultados

Se diseñó y realizó una campaña de comunicación El Instituto Nacional de Estadística y Censos por que abarcó dos grandes objetivos: informar a la medio de su Centro de Información pondrá a población sobre la realización de los Censos del 2000, disposición de los usuarios, los resultados censales destacando la importancia y utilidad de la por medio de: tabulaciones impresas, disquetes, CD, información censal, y lograr el apoyo y participación página Web y un sistema de consulta de cuadros. Asi de la población en una actividad de interés nacional. mismo se podrá consultar información metodológica tal como: manual para empadronamiento censal, los La campaña se coordinó con la mayoría de medios de manuales de codificación económica y geográfica, prensa, televisión y radio, mediante una estrategia mapas cartográficos, etc. Instituto Nacional de Estadística y Censos 65

DEFINICIÓN DE VARIABLES generalmente no mayor de 20 metros; disposición de algunos servicios de infraestructura como Sexo y edad: el sexo es la variable que permite electricidad, agua potable y teléfono; cuentan con clasificar a la población en hombres y mujeres. La servicios como escuela, iglesia, parque o plaza de edad es el intervalo de tiempo entre la fecha de esparcimiento, centro de salud, guardia rural, etc.; nacimiento y la fecha o momento del censo, pequeños o medianos comercios relacionados expresado en unidades de años cumplidos por la algunos con el suministro de bienes para la persona. producción agrícola; y un nombre determinado que los distingue de otros poblados. L u g a r de nacimiento: se define como el lugar geográfico en el cual residía la madre cuando la Rural disperso: son aquellas áreas no contem- persona nació. Esta definición responde a la pladas en las categorías anteriores. Estas áreas necesidad de no confundir el lugar de nacimiento con suelen tener mayor dispersión de viviendas y el hospital o lugar donde ocurrió el nacimiento. población en el territorio y un uso del suelo predominantemente ocupado por actividades Zona urbana y rural: se asigna la cualidad de agropecuarias. urbano y rural a los segmentos censales o porciones del territorio dentro de cada distrito, según las Los datos del Censo de 1984 se publicaron definiendo siguientes definiciones, utilizadas también en el zona rural como la unión de la periferia urbana, rural Censo Nacional de 19841: concentrado y rural disperso. Para el Censo 2000 se tabularon los datos por zona urbana y rural, tomando Urbano: corresponde a los centros administrativos como urbano la suma de urbano y periferia urbana, y del país, o sea, parte o todo el distrito primero, como rural la suma de rural concentrado y disperso. además de otras áreas adyacentes. Estas áreas Para la presente publicación se reagruparon los datos fueron demarcadas a priori con criterio físico y del 84 con esta última definición para efectos funcional tomando en cuenta elementos tangibles co m p a r a t i v o s . tales como cuadrantes, calles, aceras, luz eléctrica, servicios urbanos, etc. Asistencia a la educación regular: se define como la condición de estar matriculado y asistiendo Periferia urbana: son aquellas zonas que a cualquiera de los tipos y niveles de educación pertenecen a las áreas localizadas entre el límite regular conocidos y autorizados. del cuadrante urbano y la poligonal envolvente del área urbana. La poligonal envolvente consiste en La educación regular comprende el kinder o una línea imaginaria que encierra, tanto el preparatoria, la escuela primaria, el colegio o cuadrante o casco urbano, como las áreas secundaria, la escuela de enseñanza especial, un adyacentes al mismo; que aunque no se centro de educación parauniversitario o universitario; encuentran dentro de dicho cuadrante, presentan público o privado. características similares a las de estas zonas, tales como la disponibilidad de servicios, el tipo de Alfabetismo: esta variable permite distinguir a la actividades económicas y los hábitos de vida. población de 10 años y más de edad entre alfabeta y analfabeta, de acuerdo a si la persona sabe o no leer y Rural concentrado: son aquellos centros poblados escribir en la lengua materna, al menos un texto no ubicados en el área urbana, que reúnan ciertas sencillo que permita enfrentar situaciones de la vida características, tales como: un predominio de cotidiana como un mensaje o un aviso. actividades no agropecuarias; 50 o más viviendas agrupadas o contiguas con distancias entre sí

1 Censo de Población 1984, Tomo 1, MEIC., DGEC., San José, Costa Rica, 1987. 66 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Nivel de instrucción: se define como el grado o año La vivienda Colectiva se refiere al local, máximo aprobado por una persona, al momento del edificio o casa, destinado por el gobierno, la censo, en el sistema de educación regular: público o empresa privada o por otra institución para privado, dentro o fuera del país, debidamente resolver problemas o atender necesidades reconocido o autorizado. sociales (cárceles, conventos, hogar de ancianos, pensiones, baches, etc.). Incluye las categorías: Ninguno, Preparatoria o kinder, Primaria, Secundaria académica y técnica, Ocupación de la vivienda: se refiere a si la vivienda Parauniversitaria y Universitaria. está ocupada o desocupada; así como al motivo de la desocupación. Se distinguen dos categorías: Discapacidad: se define como cualquier deficiencia permanente (física, mental o sensorial), que le Ocupada: se refiere a aquella vivienda en la provoque a la persona dificultad para realizar sus cual, al momento censal, residen habitualmente actividades cotidianas. una o más personas. La vivienda ocupada puede ser: Propia totalmente pagada, Propia Incluye las condiciones de: ceguera parcial o total, pagando a plazos, Alquilada, En precario, Otra sordera parcial o total, retardo mental, parálisis, amputación, trastorno mental y otras. Desocupada: cuando al momento censal, en la vivienda no reside habitualmente ninguna Tipo de vivienda: distingue el total de viviendas en persona. La vivienda desocupada puede ser: individuales y colectivas y las agrupa en diferentes Para alquilar o vender, En construcción o tipos, dependiendo de sus características. reparación, Temporal, Otra.

Las viviendas Individuales se distribuyen en las Abastecimiento de agua: permite identificar la siguientes categorías o tipos: forma en que, sin importar su origen, el agua llega a la vivienda. Las opciones son: Tubería dentro de la Casa Independiente: es la que tiene entrada vivienda, Tubería fuera de la vivienda pero dentro del directa desde la calle o terreno y constituye una lote o edificio, Tubería fuera del lote o edificio y no sola vivienda. Incluye viviendas de planta alta. Tiene Agua por Tubería. La Tubería puede ser de hierro galvanizado, plástico, bambú, etc. En Edificio: viviendas (apartamentos o condo- minios) que forman parte de un edificio de dos Procedencia del Agua: identifica el origen del agua o más pisos; puede ser una vivienda que ha sido que se consume en la vivienda: Acueducto del convertida en apartamentos. Tiene entrada A y A, Acueducto rural o municipal, Pozo, Río, independiente a través de un pasillo, escalera u Quebrada o Naciente, Lluvia u Otros ot r o espacio común. Disponibilidad de servicio sanitario: e s p a c i o Tug u r i o : recinto construido con materiales de acondicionado dentro o fuera de la vivienda, para que de s e c h o : cartón, tablas, latas viejas, tela, etc. Se en él sus habitantes puedan realizar las necesidades construyen con el fin de responder a una fisiológicas. Se encuentran las siguientes categorías: necesidad inmediata de albergue. Conectado a alcantarilla pública, Conectado a tanque séptico, De pozo negro o letrina, Con otro sistema y Ot ro : cualquier otro tipo de vivienda individual como No tiene. la móvil: barcos, camiones, tiendas de campaña u otras similares. O la eventual: Disponibilidad de Electricidad: determina la recintos destinados para viviendas en tenencia o no de luz eléctrica, y si el servicio es edificaciones que originalmente no se hicieron suministrado por la CNFL ó el ICE, por otra entidad para albergar personas, tales como casas dentro como una cooperativa, una empresa de servicios de talleres mecánicos, bodegas, establos, públicos o una planta privada fábricas, garajes, casetas para guardas, etc. Instituto Nacional de Estadística y Censos

Anexo 2 Boleta Censal Instituto Nacional de Estadística y Censos 69 70 Instituto Nacional de Estadística y Censos Instituto Nacional de Estadística y Censos 71 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Anexo 3 Plan Básico de Tabulados Instituto Nacional de Estadística y Censos 75

CENSOS NACIONALES DEL 2000 IX DE POBLACIÓN V DE VIVIENDA PLAN BÁSICO DE TABULADOS Seguidamente se detallan los cuadros más importantes que se han programado con base en las variables investigadas y que responden a la mayor demanda de los usuarios y a las recomendaciones internacionales en materia censal.

CENSO DE POBLACIÓN:

Cuadro Título Cuadro Título

01: Población total 10: Población nacida en el país Por: zona y sexo Por: provincia de nacimiento Según: provincia, cantón y distrito. Según: provincia de residencia actual, sexo y grupos de edades. 02: Población total Por: zona y sexo 11: Población total Según: provincia y edades simples. Por: lugar de nacimiento (en el país o en el extranjero) y sexo 03: Población total Se g ú n : provincia, zona de residencia actual Por: zona y sexo y grupos de edad. Se g ú n : provincia y grupos de edad. 12: Población total 04: Población total Por: zona y sexo Por: grupos de edad Según: provincia, tipo de nacionalidad y Según: provincia, cantón y sexo. grupos de edad.

05: Población total 13: Población extranjera Por: grupos de edad Por: zona y sexo Según: provincia, cantón y distrito. Según: provincia de residencia actual y nacionalidad. 06: Población total 14: Población nacida en el extranjero Por: grupos de edad Por: zona de residencia actual y sexo Según: provincia, zona, sexo y relación Según: país de nacimiento y año de de parentesco. llegada al país.

07: Población en hogares con jefatura masculina 15: Población nacida en el extranjero Po r : relación de parentesco Por: zona de residencia actual y sexo Según: provincia, cantón y distrito. Según: provincia, año de llegada al país y grupos de edad. 08 : Población en hogares con jefatura femenina Po r : relación de parentesco. 16: Población total Según: provincia, cantón y distrito. Por: zona y sexo Según: provincia y etnia 09: Población total Por: zona de residencia actual y sexo 17: Población total Según: provincia, cantón o país de Por: grupos de edad nacimiento Según: provincia, etnia y sexo. 76 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Cuadro Título Cuadro Título

18: Población total 28: Población de 5 años y más Por: tipo de seguro social Por: grupos de edad Según: provincia, cantón y distrito. Según: provincia, zona, sexo, nivel de instrucción y último año aprobado. 19: Población total Por: condición de aseguramiento y sexo 29: Población de 10 años y más Según: provincia y cantón. Por: condición de alfabetismo y sexo Según: provincia, cantón y distrito. 20: Población total Por: condición de aseguramiento y tipo de seguro social 30: Población de 10 años y más Según: provincia, zona y sexo. Por: condición de alfabetismo y sexo Según: provincia, zona y grupos de edad. 21: Población total Por: tenencia y tipo de discapacidad 31: Población de 12 años y más Según: provincia, sexo y grupos de edad. Por: estado conyugal Según: provincia, cantón y distrito. 22: Población de 5 años y más Por: provincia de residencia actual Según: lugar de residencia hace 5 años 32: Población de 12 años y más (1995), sexo y grupos de edad. Por: zona y sexo Según: provincia, estado conyugal y 23: Población de 5 años y más grupos de edad. Por: provincia y cantón de residencia hace 5 años (1995) 33: Población de 12 años y más Según: provincia y cantón de residencia Por: zona y sexo actual y sexo. Según: provincia, estado conyugal y 24: Población de 5 años y más relación de parentesco. Por: condición de asistencia a la educación regular y sexo 34: Número de jefes de hogar Según: provincia, cantón y distrito. Por: estado conyugal Según: provincia, zona, sexo y grupos de 25: Población de 5 años y más edad. Por: condición de asistencia a la educación regular y sexo 35: Población femenina de 12 años y más Según: provincia, zona y grupos de edad. Por: grupos de edad 26: Población de 5 años y más Según: provincia, cantón, distrito, Por: nivel de instrucción hijas e hijos nacidos vivos y Según: provincia, cantón y distrito. vivos actualmente.

27: Población de 5 años y más 36: Población femenina de 12 años y más Por: nivel de instrucción Por: número de hijos nacidos vivos y Según: provincia, cantón y sexo. número de hijos vivos actualmente Se g ú n : provincia, cantón y grupos de edad. Instituto Nacional de Estadística y Censos 77

Cuadro Título Cuadro Título

37: Población femenina de 12 años y más 46: Población de 12 años y más Por: número de hijos nacidos vivos y Por: condición de actividad y tasas de total de hijos nacidos vivos actividad Se g ú n : provincia, cantón y grupos de edad. Según: provincia, zona, sexo y grupos de edad. 38: Población femenina de 12 años y más Por: número de hijos vivos actualmente 47: Población ocupada y total de hijos vivos actualmente Por: sector institucional y sexo Se g ú n : provincia, cantón y grupos de edad. Según: provincia, cantón y distrito.

39: Población femenina de 12 años y más 48: Población ocupada Por: declaración de haber tenido hijos Por: ocupación (grupo mayor) nacidos vivos, número de nacidos Según: provincia, cantón y distrito. vivos y total de vivos actualmente Según: provincia, zona, nivel de 49: Población ocupada instrucción y grupos de edad. Por: rama de actividad (grupo mayor) Según: provincia, cantón y distrito. 40: Población femenina de 12 años y más Por: declaración de haber tenido hijos 50: Población ocupada nacidos vivos, número de nacidos Por: categoría ocupacional vivos y total de vivos actualmente Según: provincia, cantón y distrito. Según: provincia, zona, estado conyugal y grupos de edad. 51: Población ocupada Por: zona y sexo 41: Población femenina de 12 años y más Según: provincia, rama de actividad Por: declaración de haber tenido hijos (grupo mayor), ocupación (grupo nacidos vivos, número de nacidos mayor), categoría ocupacional vivos y total de vivos actualmente y sector institucional. Según: provincia, zona, condición de actividad y grupos de edad. 52: Población ocupada Por: grupos de edad 42: Población de 12 años y más Según: provincia, zona, sexo y o c u p a c i ó n Por: condición de actividad (grupo mayor). Según: provincia, cantón y distrito. 53: Población ocupada 43: Población de 12 años y más Por: grupos de edad Por: condición de actividad Según: provincia, zona, sexo y categoría Según: provincia, cantón y sexo. ocupacional.

44: Población de 12 años y más 54: Población ocupada Por: condición de actividad Por: grupos de edad Según: provincia, zona, sexo y grupos de Según: provincia, zona, sexo y rama de edad. actividad (grupo mayor).

45: Población de 12 años y más 55: Población ocupada Por: condición de actividad Por: sector institucional y sexo Según: provincia, zona, sexo y nivel de Según: provincia, zona y grupo instrucción. ocupacional. 78 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Cuadro Título Cuadro Título

56: Población ocupada 65: Población ocupada Por: ocupación (grupo mayor) Por: grupos de edad Según: provincia, zona, sexo y rama de Según: provincia, rama de actividad actividad (grupo mayor). (grupo mayor), nivel de instrucción y sexo. 57: Población ocupada Por: categoría ocupacional 66: Población ocupada Según: provincia, zona, sexo y o c u p a c i ó n Por: grupos de edad (grupo mayor). Según: provincia, categoría ocupacional nivel de instrucción y sexo. 58: Población ocupada Por: categoría ocupacional 67: Población ocupada Según: provincia, zona, sexo y rama de Por: grupos de edad actividad (grupo mayor). Según: Provincia, rama de actividad (2 dígitos), nivel de instrucción y 59: Total de jefas y jefes de hogar sexo. Por: zona y sexo Según: provincia, condición de actividad y ocupación (grupo mayor).

60: Total de jefas y jefes de hogar CENSO DE VIVIENDA Por: zona y sexo Según: provincia, condición de actividad Cuadro Título y rama de actividad (grupo mayor). 01: Viviendas individuales y colectivas 61: Total de jefas y jefes de hogar ocupadas, total de ocupantes y promedio Por: zona y sexo de ocupantes por vivienda Según: provincia, condición de actividad Por: zona y categoría ocupacional. Según: provincia, cantón y tipo de vivienda.

62: Población ocupada 02: Viviendas individuales Por: condición de aseguramiento y tipo Por: zona y condición de ocupación de seguro social Según: provincia, cantón y distrito. Según: provincia, cantón y distrito. 03: Viviendas individuales desocupadas 63: Población ocupada Por: motivo de desocupación Por: zona y sexo Según: provincia, cantón y tipo de vivienda. Según: provincia, ocupación (2 dígitos) y categoría ocupacional. 04: Viviendas individuales ocupadas, número y 64: Población ocupada promedio de ocupantes por vivienda Por: grupos de edad Por: zona Se g ú n : provincia, ocupación (grupo mayor) Según: provincia, tipo de vivienda y nivel de instrucción y sexo. número de aposentos. Instituto Nacional de Estadística y Censos 79

Cuadro Título Cuadro Título

05: Viviendas individuales 13: Viviendas individuales ocupadas ocupadas pagándose a plazos Por: condición de tenencia Por: monto de la mensualidad Se g ú n : provincia, cantón y tipo de vivienda. Según: provincia, zona y material predominante en las paredes 06 : Viviendas individuales ocupadas alquiladas exteriores. Por: monto mensual del alquiler Según: provincia, zona y número de 14: Viviendas individuales ocupadas ocupantes. pagándose a plazos Por: monto de la mensualidad 07: Viviendas individuales ocupadas alquiladas Según: provincia, zona, material Por: monto mensual del alquiler predominante en el techo y Se g ú n : provincia, zona, tipo de vivienda y tenencia de cielo raso. número de aposentos. 15: Viviendas individuales ocupadas 08: Viviendas individuales ocupadas alquiladas pagándose a plazos Por: monto mensual del alquiler Por: monto de la mensualidad Según: provincia, zona y material Según: provincia, zona y material predominante en las paredes predominante en el piso. exteriores. 16: Viviendas individuales ocupadas 09: Viviendas individuales ocupadas alquiladas Por: estado general de la vivienda Por: monto mensual del alquiler Según: provincia, cantón y distrito. Según: provincia, zona, material predominante en el techo y 17: Viviendas individuales ocupadas tenencia de cielo raso. Por: estado de los material Según: provincia, zona y material 10: Viviendas individuales ocupadas alquiladas predominante en las paredes Por: monto mensual del alquiler exteriores. Según: provincia, zona y material predominante en el piso. 18: Viviendas individuales ocupadas Por: estado de los materiales 11: Viviendas individuales ocupadas Según: provincia, zona y material pagándose a plazos predominante en el piso. Por: monto de la mensualidad Según: provincia, zona y número de 19: Viviendas individuales ocupadas ocupantes. Por: estado de los materiales Según: provincia, zona, material 12: Viviendas individuales ocupadas predominante en el techo y pagándose a plazos tenencia del cielo raso. Por: monto de la mensualidad Según: provincia, zona, tipo de vivienda y número de aposentos. 80 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Cuadro Título Cuadro Título

20: Viviendas individuales ocupadas 28: Viviendas individuales ocupadas Por: material predominante en el Por: número de ocupantes techo y tenencia de cielo raso Según: provincia, cantón, tipo de vivienda Según: provincia, zona y material y principal combustible usado para predominante en las paredes cocinar. exteriores. 29: Viviendas individuales ocupadas con un 21: Viviendas individuales ocupadas artefacto o más Por: material predominante en el piso Por: número de ocupantes Según: provincia, cantón y artefactos de la Según: provincia, zona y material vivienda. predominante en las paredes exteriores. 30: Viviendas individuales ocupadas con un artefacto o más 22: Viviendas individuales ocupadas Por: tipo de vivienda Por: material predominante en el techo Según: provincia, cantón y artefactos en la y tenencia de cielo raso vivienda. Según: provincia, zona y material predominante en el piso. 31: Viviendas individuales ocupadas Por: número de ocupantes 23: Viviendas individuales ocupadas Según: provincia, cantón, tenencia y Por: número de ocupantes número de aposentos. Según: provincia, zona, uso y total de los aposentos. 32: Viviendas individuales ocupadas Por: número y promedio de ocupantes 24: Viviendas individuales ocupadas por hogar Por: número de ocupantes Según: provincia, zona, tipo de vivienda y Según: provincia, cantón, tipo de vivienda número de hogares. tenencia de tubería y tipo de abastecimiento de agua.

25: Viviendas individuales ocupadas Por: número de ocupantes Según: provincia, cantón, condición de tenencia de la vivienda y tenencia de tubería y tipo de abastecimiento de agua.

26: Viviendas individuales ocupadas Por: número de ocupantes Según: provincia, cantón, tipo de vivienda, tipo y uso de servicio sanitario.

27: Viviendas individuales ocupadas Por: número de ocupantes Según: provincia, cantón, tipo de vivienda y tipo de alumbrado.