Territorios 43-Especial / , 2020, pp. 1-24 ISSN: 0123-8418 ISSNe: 2215-7484

Movilidad internacional, poblamiento y configuraciones territoriales emergentes : de nacimiento espontáneo a ciudad intermedia actual*

Villavicencio: From Spontaneous Birth to Sección temática a Current Intermediary City

Villavicencio: de nascimento espontâneo * Este artículo es producto del proyecto de investiga- a cidade intermediária atual ción doctoral Geohistoria del espacio urbano y re- configuración territorial Carlos Cortés Acuña** 1980-2019: los fragmentos *** urbanos cerrados de vi- Yonier Castañeda-Pérez vienda en Villavicencio, , que el autor Carlos Cortés Acuña ade- lanta en el Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas, Colombia. ** Universidad de Cal- das, Manizales, Colombia. Correo electrónico: corte- [email protected]. orcid: https://orcid.org/0000- 0001-5559-1926 Recibido: 27 de septiembre de 2019 *** Universidad de Aprobado: 4 de mayo de 2020 Caldas. Manizales, Co- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8284 lombia. Universidad La Gran Colombia, seccional Armenia. Correo elec- trónico: yonierc@gmail. Para citar este artículo: com orcid: https://orcid. Cortés Acuña, C., & Castañeda-Pérez, Y. Villavicencio: de nacimiento espontáneo a ciudad intermedia actual. org/0000-0003-0484- Territorios, (43-Especial), 1-24. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8284 0253 1 Resumen Palabras clave La ciudad de Villavicencio tiene unas características particulares por su ubicación y condición Ciudad intermedia; actual, pero sobre todo por su configuración territorial a partir de una geohistoria de la econo- Villavicencio; mía política, relacionada con los llanos orientales de Colombia, su dependencia estrecha con la ecogénesis territorial; capital, Bogotá, y con la zona andina del país. Este artículo hace una revisión de los principales globalización; forma hechos territoriales del proceso de formación de la ciudad desde sus orígenes prehispánicos urbana. en el territorio Guayupe, hasta la imposición de la cultura llanera en una ciudad poblada de inmigrantes del , pasando por las haciendas coloniales, los fenómenos de migración y violencia, y los diferentes factores económicos que impulsaron el surgimiento de una ciudad intermedia con gran influencia en el panorama nacional.

Abstract Keywords The city of Villavicencio has particular characteristics due to its location and its current state, Intermediary city; but especially for the territorial configuration from a geo-history of the political economy, due Villavicencio; territorial to its relationship with the eastern plains of Colombia, and its close dependence to Bogotá ecogénesis; globalization; and the Andean area of the country. This article presents a review of the main territorial facts urban form. of the formation process of the city from its pre-Hispanic origins in the Guayupe territory to the imposition of the llanera culture in a city populated by Cundiboyacense immigrants and influenced by the colonial haciendas, the phenomena of migration and violence, and the different economic factors that boosted the emergence of an intermediate city with great influence on the national scene.

Resumo Palavras-chave A cidade de Villavicencio tem umas características particulares pela sua localização, pela sua Cidade intermediária; condição atual, mas especialmente pela configuração territorial a partir de uma geo-história da Villavicencio; ecogênese economia política em seu interior graças a sua relação com as planícies orientais da Colômbia e a territorial; globalização; sua dependência estreita com a capital Bogotá e com a zona andina do país. Este artigo faz uma forma urbana. revisão dos principais factos territoriais do processo de formação da cidade desde suas origens pré-hispânicas no território Guayupe, até a imposição da cultura llanera em uma cidade populada de imigrantes do planalto cundiboyacense, passando pelas fazendas coloniais, os fenômenos de migração e violência, e os diferentes fatores econômicos que impulsionaram o surgimento de uma cidade intermediária com grande influência no panorama nacional.

territorios 43-Especial

2 Carlos Cortés Acuña, Yonier Castañeda-Pérez Introducción y extracción minera, que continúan hasta la actualidad. Si bien los esfuerzos por reconstruir la Vale la pena precisar que el fundamen- historia urbana de Villavicencio parten de to teórico utilizado en la aproximación su origen formal con la refundación en la a la geohistoria del espacio urbano de la época republicana, es posible reconocer ciudad de Villavicencio es la ecogénesis que esta tiene orígenes anteriores como territorial (Raffestin, 1986). Esta me- territorio de intercambio comercial entre todología permite construir los aparatos los indígenas habitantes de la región este conceptuales para la comprensión de una del piedemonte de la cordillera oriental realidad actual a partir de su génesis te- colombiana y las comunidades del rritorial. La ecogénesis territorial se da centro de Colombia. Este hecho territorial cuando la semiósfera de un grupo, es decir, marca la pauta del presente artículo, que el conjunto de signos que caracterizan busca explicar las condiciones particu- una sociedad, se introduce y relaciona lares de una ciudad que es un cruce de con un espacio geográfico particular. De senderos llaneros que conectan con el tal manera, las semiósferas traducen y mundo, cuya compleja historia no ha ter- transforman el espacio mediante elemen- minado de consolidarse. Con posteridad tos formales que semiotizan el lugar y a este proceso ancestral, en 1845, según separan los significados como membranas Salamanca Uribe (2009), se realiza una semipermeables que controlan el acceso fundación oficial en lo que teóricamente de formas y significados exteriores. Estas se reconoce como un espacio concebido membranas representan la unión con un (Lefebvre, 2013) que modifica las formas mundo diferente y por tal motivo son espontáneas de su nacimiento por los de las encargadas de precisar una cultura una cuadrícula que ordena los terrenos a determinada que, según la escala formal, la usanza de la Colonia española. Todo puede definir múltiples entidades terri- esto permite afirmar, siguiendo a Aprile- toriales y sus yuxtaposiciones. Es decir, Gniset (1992), que Villavicencio, como la no se puede comprender el territorio sin mayoría de las ciudades latinoamericanas, tener en cuenta su ecogénesis; de igual no nace exclusivamente del capitalismo, manera, los procesos de planificación se- sino del feudalismo medieval. Como otras rán solo proyectos sobre el espacio, si no poblaciones del país, la ciudad crece a tienen en cuenta las diferentes semiósferas partir de un impulso del sector primario implicadas. exportador hacia el interior y el exterior de Ahora bien, en el espacio geográfico Colombia (Aprile-Gniset, 1992), además donde se localiza la ciudad de Villavicen- territorios por fenómenos de violencia, narcotráfico cio, se presenta una reunión de caminos 43-Especial

Villavicencio: de nacimiento espontáneo a ciudad intermedia actual 3 1 Estimaciones de pobla- que provienen no solo de los llanos orien- la construcción histórica moderna los ción 1985-2005 y pro- tales colombianos, sino también de las hitos territoriales que forman su realidad yecciones de población 2005-2020 total munici- más importantes ciudades de la región actual; se parte de una semiotización del pal por área (dane) que se ubican al borde de la cordillera espacio que responde a la fusión entre oriental. El hecho de que este siga siendo naturaleza y cultura, y de una ecogénesis un puto obligado de tránsito para llegar que transforma lo exterior y lo indetermi- al centro del país, destaca y da valor a las nado en interno y protegido, que genera a experiencias indígenas que ancestralmente su vez un sentido de propiedad simbólica ya lo utilizaban como conector con las y material. principales, dominantes y más avanzadas culturas andinas. Ciudad intermedia actual Por su parte, la ciudad también ha tenido una condición cíclica en la medida La zona urbana de Villavicencio, capital en que partió de un estadio morfológico del departamento del Meta y principal de desorden y espontaneidad —donde ciudad de la Orinoquía y la Amazonía se fueron ubicando posadas y centros de colombianas, está ubicada en el centro servicios para los caminantes y arrieros de geográfico del país (figura 1). Cuenta con ganado— a una formación de tipo colonial 452 472 habitantes (Alcaldía de Villavi- con un damero clásico, que rige el nuevo cencio, 2016), albergando el 66,57 % de orden impuesto. Posteriormente, y de la población del departamento del Meta.1 manera tardía, se intentó un desarrollo de Tiene una extensión aproximada de 1 328 carácter moderno, ordenado y regulado km2, una altura sobre el nivel del mar de que pronto se perdió por el distanciamien- 457 m, una temperatura media de 28ºC to del Estado y el triunfo de la cultura y está ubicada a 71,7 km de Bogotá. capitalista neoliberal. Esto dio vía a un La ciudad se expande desde la mon- crecimiento espotáneo en la medida en taña, en la ladera este de la cordillera que la ciudad fue desarrollándose según oriental, hasta el llano, donde cuenta con las necesidades de los habitantes. posibilidades de crecimiento. Está limitada Como con todas las historias de la al norte por el río Guatiquía y al sur por región indígena colonizada, la de Vi- el río Ocoa, dichos límites naturales han llavicencio es una historia dividida: una sido rebasados por la presión inmobiliaria ancestral difícil de conocer con certeza existente en toda la ciudad, lo que ha y otra, la de los colonizadores, que no incrementado notablemente su baja den- es más que su propia historia determi- sidad habitacional al extenderse por más territorios nada según sus necesidades, realidades, de 15 km a partir del centro fundacional, 43-Especial creencias y valores. El presente artículo ubicado en el piedemonte. pretende encontrar en los intersticios de

4 Carlos Cortés Acuña, Yonier Castañeda-Pérez Figura 1. Ubicación de Villavicencio

Fuente: elaboración propia a partir de aerofotografías de Google Earth en 2017.

Hechos territoriales Para Espinel Riveros (1989), los his- toriadores asignan un área de ocupación Origen prehispánico inicial de aproximadamente 22 000 km2, comprendida entre la cordillera oriental y Según los documentos históricos existen- la desembocadura del río Ariari (fiigura 2), tes sobre la ciudad de Villavicencio, que cuya extensión es más o menos el 26 % del hablan de su etapa prehispánica embrio- total de lo que hoy es el departamento naria, se puede decir que este espacio de del Meta que abarca, en su parte noroc- piedemonte, junto con vastas zonas llane- cidental, la ubicación actual de la ciudad ras —antes de la colonia española— era un de Villavicencio. Según la autora, hay al- territorio, porque era un espacio geográ- gunas evidencias que prueban la existencia fico habitado, vivido, trabajado y luchado vida en la región desde el siglo xiv; sin por poblaciones guayupe, comunidades embargo, la certeza de su existencia y los establecidas con ciertos órdenes sociales y hallazgos documentados corresponden grupos bélicos de difícil reducción para los con la llegada de los españoles, quienes dan españoles (Franco, 2017), quienes, a dife- fe de un pueblo organizado con costum- rencia de la actual subutilización agrícola bres propias en múltiples crónicas de viaje. del suelo, tenían sofisticados sistemas que Según Melo (1978) los guayupes hacían más productiva la tierra (Gómez habitaban entre la región del Ariari y territorios López & Cavalier de Ferrero, 1998). Villavicencio; no obstante, la falta de infor- mación dificulta establecer la localización 43-Especial

Villavicencio: de nacimiento espontáneo a ciudad intermedia actual 5 Figura 2. Posible localización guayupe, siglo xvi Dichos intercambios, relatados por los conquistadores españoles, se realizaban posiblemente en tierras de lo que hoy se conoce como Guayabetal en el de- partamento de Cundinamarca, sobre la actual vía que comunica a Villavicencio con Bogotá, a 20 km aproximadamente de la capital del Meta. Allí, los indígenas guayupes intercambiaban plumas, cueros de felino, totumos, maíz y algodón, entre otros, por mantas, cerámicas, esmeraldas, sal y oro provenientes de la cordillera y del centro del país (Salamanca Uribe, 2009). Se marca así el origen de Villavicencio, una zona de encuentro de culturas a través de largos y sinuosos caminos, principalmente motivados por un intercambio comercial que continúa en la actualidad. Una etapa que, como muchas otras en el continente, fue cortada abruptamente y de manera artificial por la llegada de los españoles.

Incursión de la Colonia española

Debido a la fama de oro y riqueza es- parcida por las comunidades que tenían intercambio con los guayupes, en época de la conquista hubo varias incursiones a los llanos en busca de la leyenda de El Fuente: adaptado de Espinel Riveros (1989, p. 23). Dorado (Ruiz Churión, 1992). Dichas expediciones comenzaron hacia 1530 y exacta de las comunidades en lo que hoy encontraron un poblado con características es Villavicencio. A partir de ello y de de ciudad que primero fue denominada hallazgos arqueológicos de tipo lítico y Nuestra Señora de La Asunción y lue- territorios vegetal, Espinel (1989) deduce que dichas go Nuestra Señora de La Fagua; en 1556, 43-Especial comunidades realizaban intercambios co- Juan de Avellaneda, en una expedición merciales con los chibchas del altiplano. comandada por Nicolás de Federmán,

6 Carlos Cortés Acuña, Yonier Castañeda-Pérez fundó en el mismo lugar la ciudad de Para Ruiz Churión (1992), el proceso San Juan de los Llanos (Rausch, 2011). de incursión de la colonización española Esta población se ubicaba al sur de lo que en estos territorios se divide en dos par- hoy es Villavicencio, entre San Martín y tes. La primera fue asesina y sangrienta, el río Ariari (fiigura 3). Según las cróni- proveniente de los . En esta, hacia cas, este poblado fue determinante para mediados de 1800, los españoles prácti- situar geográfica y estratégicamente a camente habían acabado con el pueblo Villavicencio y sus orígenes, ya que era guayupe mediante la esclavización, el mal- un punto central de comercio entre las trato y las enfermedades, en la búsqueda comunidades andinas y todos los actuales de las riquezas descritas en la leyenda de llanos colombo-venezolanos. Posiblemente . La segunda, se relaciona con desde allí partían caravanas de comercio las comunidades religiosas que, a partir hacia el altiplano, usando caminos ances- de resguardos y misiones, se ubicaron en trales indígenas (Espinel Riveros, 1989), gran parte del territorio de lo que hoy es pasando por poblados como Guayabetal. el departamento del Meta.

Figura 3. Ubicación de San Juan de los Llanos en relación con la hacienda Apiay y la localización actual de Villavicencio

territorios 43-Especial Fuente: adaptado de Espinel Riveros (1989, p. 37).

Villavicencio: de nacimiento espontáneo a ciudad intermedia actual 7 La época de las haciendas condiciones de fertilidad de la tierra y su aptitud para la crianza de ganado. De esta Según Espinel Riveros (1989), la misión manera, surgieron incursiones como la de jesuita entró a los llanos en 1625 y fundó Gonzalo Jiménez de Quezada en 1569 varias haciendas, una de ellas fue la de con la subsiguiente mutación de poblados Apiay en 1740 (fiigura 4), que llegó a ser itinerantes a poblaciones mestizas estables una de las más prósperas, cuya localización que empiezan a tener un desarrollo socioe- es en lo que actualmente corresponde a conómico basado en la ganadería. De este Villavicencio. proceso surge la ciudad de San Martín En esta etapa histórica, debido a la (al lado de San Juan de los Llanos) como presión demográfica de la zona andi- un primer polo de desarrollo, que fue na y la necesidad de colonizar espacios reemplazado por Villavicencio, varios años pretendidos por los españoles, los je- después, por su localización estratégica. suitas impulsaron las capitulaciones y Según Franco (2017), desde el siglo licencias para fundar poblaciones por las xvii existía una relación comercial desigual

Figura 4. Ubicación de la Hacienda Apiay y la actual posición de Villavicencio

territorios 43-Especial Fuente: adaptado de Espinel Riveros (1989, p. 57).

8 Carlos Cortés Acuña, Yonier Castañeda-Pérez entre Bogotá y Villavicencio, operada 1620 hasta 1767. De esta relación entre principalmente por misiones religiosas trabajo principalmente ganadero y la cul- que tenían un deseo civilizador a través tura española, surgieron los estereotipos de la religión, que se repartieron una actuales del hombre llanero: a caballo región hasta entonces poco productiva en dedicado al manejo de reses. Es así como términos agrícolas o esclavistas, debido se fue formando un grupo de edificacio- a la belicosidad de sus pobladores. Entre nes donde se retomaban fuerzas antes estas misiones estaban los agustinos, los de iniciar el ascenso de las escarpadas y franciscanos, los dominicos y los jesuitas peligrosas lomas de la cordillera oriental. que, como se indicó, se encargaron de Este aglomerado se ubicó justo antes de fundar haciendas en el piedemonte dentro empezar la zona montañosa, al lado del de la zona de estudio (fiigura 5). caño Gramalote, del cual tomo su primer En el mismo sentido, Pérez Ángel nombre. (1988) apunta que las misiones fueron Se resalta la importancia estratégica las instituciones más importantes en el de la Hacienda Apiay a partir de un frag- dominio imperial sobre el territorio llane- mento escrito por el historiador Rueda ro, especialmente la de los jesuitas desde Enciso (1987):

Figura 5. Misiones y poblados españoles en los llanos hacia 1760

territorios 43-Especial Fuente: Rausch (1994, p. 92).

Villavicencio: de nacimiento espontáneo a ciudad intermedia actual 9 Como los ignacianos no poseían una ha- estuvieron arrieros sudorosos, proclives cienda en el piedemonte del Meta, en al alcohol y a la reyerta, que terminaban donde se podría reponer el ganado para la jornada en una posada a la orilla del iniciar el ascenso hacia el principal centro caño Gramalote, junto al cerro de La administrativo del Virreinato (…) com- Estanzuela, procedentes de algún punto praron en el decenio de 1774 la Hacienda de los llanos, tras el ganado que condu- de Apiay entre los ríos Ocoa y Guayuriba, cían durante varios días hasta Bogotá. sitio realmente estratégico para comprar Para algunos, una fundación deslucida ganado, pues como en un principio no y prosaica; para otros, este nacimiento había vía de unión entre Santa Fe, San de hecho —que dio lugar a divergencias Martín y San Juan de los Llanos, y era bas- sobre la fecha de fundación— representa tante difícil para los habitantes de aquellas la esencia de los primeros años de la vida regiones transportar el ganado a Santiago republicana de un país construido por de las Atalayas y de allí a , preferían arrieros y comerciantes (p. 2). vender los semovientes a los jesuitas en dicha hacienda, la cual quedaba a ocho Refundación: nuevo días de la ciudad de Santa Fe. También espacio concebido permitió a los hijos de Loyola su extensión hacia el alto río Meta (p. 11). En 1850 el congreso granadino creó el distrito parroquial de Villavicencio que Se ratifica que la venta, el intercambio involucraba al antiguo corregimiento de y el cruce de caminos como lugar final Gramalote. El historiador Ortega Ricaurte de un trayecto e inicio de otro fueron los (1943) anota que en 1860 se adscribió principales factores que paulatinamente Villavicencio como parte del primer de- dieron lugar a la formación de Villavicen- partamento de Bogotá, lo que demuestra cio como un asentamiento permanente. un origen temprano de la relación de Desde esta época, se puede deducir la dependencia que este territorio ha tenido existencia del mencionado caserío de Gra- con la capital y la influencia marcada desde malote en la confluencia de los caminos el comienzo de su historia. al lado del caño del mismo nombre. Una Los suministros y los lugares de en- primera fundación de hecho es relatada cuentro, socialización y distinción se por Salamanca Uribe (2009): realizan en los núcleos urbanos nacientes, marcados desde siempre por la diferen- Espadas y blasones, escudos y armaduras, ciación de clases y poderes. El núcleo territorios hidalgos y clérigos, actas y pergaminos: urbano definido, en tanto espacio conce- todos brillaron por su ausencia en la bido (Lefebvre, 2013), involucra lo que 43-Especial fundación de Villavicencio. En su lugar, hoy es el centro de la ciudad (fiigura 6). De

10 Carlos Cortés Acuña, Yonier Castañeda-Pérez esta porción de la ciudad se tienen pocos Figura 6. Villavicencio 1916 registros gráficos históricos por lo que se hace imprescindible acudir a crónicas y dibujos realizados por habitantes de aquellos tiempos. Salamanca Uribe (2009) relata un intento de planificación ordenada con un centro o cabecera desde donde se di- rigirían todas las labores de las haciendas llaneras:

En enero de 1845 el Gobernador de Cundinamarca ordenó al jefe político de Cáqueza “delinear la población que se está formando en Gramalote escogiendo un punto conveniente por su situación y abundancia de aguas, trazando una plaza espaciosa y por lo menos las ocho calles que a ella deben conducir con una anchura de 25 a 30 varas y designando en la plaza los lugares que deben ocupar la capilla, la casa cural, la escuela, la cárcel y la casa municipal”. En 1850, la ciudad fue rebau-

tizada con el nombre de Villavicencio, en Fuente: adaptado del plano del archivo de la Fundación para honor al quiteño Antonio Villavicencio y el Archivo Fotográfico de la Orinoquia f( afo). Verástegui y dos años después el corregi- miento fue elevado a cabecera de Cantón ambiente urbano y quienes enfocaron sus siendo designado Nicolás Díaz como su esfuerzos en la educación y modernización primer alcalde (p. 3). social a partir de la cultura (Espinel Rive- ros, 1989). Estas comunidades fundaron El siguiente hito que modifica es- colegios, teatros y hospitales, entre otros, tructuralmente las relaciones sociales y la además de traer ideas modernas sobre el morfología de la ciudad tiene que ver con ser y estar en una ciudad, lo cual, natu- la llegada, nuevamente, de comunidades ralmente, se vislumbra como un motor de religiosas como los monfortianos, los cambio que incentiva al resto del país a territorios hermanos de la sabiduría y los hermanos ver a la región no solo como una despensa 43-Especial de la Salle implantados esta vez en un agrícola comandada por aventureros que

Villavicencio: de nacimiento espontáneo a ciudad intermedia actual 11 vivían entre animales y salvajes, sino como transporte de aproximadamente 65 500 un territorio de frontera, articulación e vehículos entre semana y 200 000 los intercambio de donde empezaban también fines de semana (Instituto de Turismo a surgir iniciativas propias de desarrollo. del Meta, 2014; Secretaría de Planeación Municipal de Villavicencio, 2013). Con La conexión con el mundo esto se reafirma la importancia de la ciudad y la movilidad que hay entre los llanos y Para 1924 los ganaderos, comerciantes la capital del país, teniéndola como punto y el intendente Luna Ospina —quien articulador no solo en sentido Bogotá- instaló un peaje—, consiguieron juntar Villavicencio sino, necesariamente, con las los recursos suficientes para construir lo zonas de ganadería, agricultura y minería que se puede denominar como el primer que se encuentran en diferentes espacios carreteable que conectaría la ciudad con el geográficos de la región orinoquense. centro del país (Salamanca Uribe, 2009). Esto impulsó una dinámica económica Inmigración y neocolonización globalizada que se mantiene hasta el siglo xxi —aún la conexión de Villavicencio En este punto se pueden destacar dos con el mundo no se produce a través de elementos fundamentales que dan cuenta medios aéreos ni fluviales, sino a través de la internacionalización y globalización del transporte pesado de carga y pasajeros de la región. En primer lugar, la formación que utilizan la carretera—. colonial enfocada en la producción gana- La siguiente etapa de definición de dera y su comercialización, dependiente la vía liderada por el Gobierno nacional, no solo de otras regiones del país, sino que unió definitivamente a la región con de otros países como España y Portugal. el centro del país comenzó en 1928 y En segundo lugar, las pequeñas bonan- terminó en 1936 (Espinel Riveros, 1989); zas que proporcionaron las explotaciones sin embargo, la vía estaba trazada por un de los árboles nativos enfocados en el camino que seguía un terreno montaño- mercado internacional y su consecuente so e inestable que no era fiable y sigue desaparición debido a factores exógenos. sin serlo. Aprile-Gniset (1992) así lo reflexiona: El mejoramiento definitivo comenzó en la década de 1990, que coincide con De tal modo que la “modernización” eco- un auge demográfico y un intercambio nómica de principios del presente siglo, que comercial más representativo con 20 000 se deriva del impulso del sector primario territorios cabezas de ganado, 270 000 toneladas exportador y de la integración del país a 43-Especial de arroz y 40 000 toneladas de aceite y los mercados mundiales de crudos (minería palma (Baquero Nariño, 1990), con un de dragados, exploraciones petrolíferas,

12 Carlos Cortés Acuña, Yonier Castañeda-Pérez exportación bananera o cafetera, etc.), in- Figura 7. Formación espacial agraria 1850-1950 cide poderosamente en una consolidación del parque urbano y en una ampliación y extensión de la red de centros; es cuando se verifica un primer nivel de urbanización. No obstante, este fenómeno ocurre en forma lenta, moderada y gradual y, por lo tanto, en nada revoluciona la estructura y la morfología de un determinado centro, ni trastorna su capacidad de absorción de lo nuevo y su indispensable adecuación (p. 594).

Esta dinámica demuestra la afirmación de Aprile-Gniset (1992) al plantear que en Colombia durante 100 años se fundan más ciudades que durante toda la época colonial (fiigura 7), en especial debido a una formación agraria, que hace que algu- nas ciudades tradicionales desaparezcan. En los párrafos precedentes se puede observar el origen socioeconómico de Villavicencio como una población de ser- vicios primarios, un lugar de encuentro de caminos y de paso que se mantiene en mayor o menor medida hasta hoy. Sin embargo, se evidencia un desarraigo debido a la inmigración, la economía de servicio y el extractivismo, así como Fuente: Aprile-Gniset (1992, p. 17). por el turismo. Todo ello configura el territorio villavicense actual. Además de diario el explorador Gutiérrez de Alba las actividades económicas mencionadas, (1871), estos productos estaban destinados es importante registrar que los productos a desaparecer: como la quina y el caucho fueron factores de atracción de población hacia la región He empleado el día en mis apuntes y en territorios de piedemonte (Espinel Riveros, 1989); investigar la manera de extraer el caut- 43-Especial no obstante, como ya lo anotaba en su chut del árbol que lo produce, y que se

Villavicencio: de nacimiento espontáneo a ciudad intermedia actual 13 encuentra por aquí en grandísima abun- Estas primeras muestras de relevancia, dancia. Consiste este absurdo sistema en modernización y desarrollo de la región y derribar el árbol para extraerle el jugo con la ciudad comienzan a generar una explo- más facilidad, despoblando de este modo sión demográfica sin precedentes. Según los bosques de un vegetal tan útil y pri- Rausch (1954), Villavicencio creció de vándose para en delante de sus productos. 4 736 a 24 318 habitantes en 20 años, entre Esto mismo hacen con los árboles de quina, 1918 y 1939, promovida, entre otras cosas, de modo que, dentro de algunos años, por el gobierno central que estimuló la habrá desaparecido para Colombia estas colonización como parte de una estrategia dos grandes fuentes de riqueza (p. 109). de avance y soberanía en territorios poco explorados, que produjo una migración La desaparición de estos cultivos y la procedente de los departamentos del To- reducción de los precios internacionales lima, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, de la quina produjeron un cambio de los santanderes y el Valle del Cauca. perspectiva, que se enfocó en la producción del caucho entre 1870 y 1910, lo cual creó Petróleo, narcotráfico y otros un ambiente de migración constante y prosperidad que decayó por la facilidad Uno de los elementos más relevantes en de las importaciones y el descenso de este análisis socioeconómico temporal los precios del caucho (Espinel Riveros, fue la aparición del petróleo en los llanos 1989). Es así como se vivió aquella nueva orientales, que modificó una vez más y de colonización espontánea surgida al otro manera radical las condiciones evolutivas lado de la frontera que produce el piede- naturales de una población que, como monte, definiendo los territorios a partir ya se advirtió, sufrió grandes impactos del mercado nacional e internacional, exógenos que la modificaron profunda- integrándolos a los mercados mundiales. mente, a la vez que le dieron el carácter Esto se decanta, según Barbosa (1988), particular de hoy. en tres elementos históricos que tienen Según Espinel Riveros (1989), las influencia regional. El primero, con una expectativas de encontrar petróleo en la ola de migración relacionada con la Guerra región datan de 1920 cuando la compañía de los Mil Días y la fiebre cauchera (1900- Engineering & Exporting anunciaba la 1904); el segundo, con la crisis agraria y posibilidad de la existencia de este hi- la guerra con el Perú (1932-1933), y, por drocarburo. Posteriormente, se hacen último, la guerra civil no declarada de la exploraciones nuevamente infructuosas territorios década de los 50. Estos tres escenarios en 1940, pero no fue sino hasta finales 43-Especial formaron lo que dicho autor denomina de los años 60, después de la creación de la “ruda personalidad del llano”. Ecopetrol en 1951, que el Meta empezó

14 Carlos Cortés Acuña, Yonier Castañeda-Pérez a ser un gran productor de petróleo en aspecto relevante en la economía (globa- el país (Rausch, 2011). En este proceso, lizada) de los llanos, con repercusiones el departamento del Meta fue tomando importantes en Villavicencio, es el narco- lugares intermedios hasta llegar a ser el tráfico. Según Duarte y Vargas (2013), la mayor productor de crudo en Colombia, llegada del narcotráfico se puede observar reemplazado brevemente por el Casana- desde los años 70 con el auge de sembrados re y nuevamente retomando su posición de marihuana. Sin embargo, los mayores privilegiada hasta el día de hoy. Este auge efectos sobre la sociedad villavicense se que comienza a reflejarse en Villavicencio dieron en los años 90, con el cultivo y como principal núcleo urbano receptor de procesamiento de la y la aparición de empresas y productor (mediador) de mano los carteles con tecnología internacional de obra calificada se da en los 80, que, adecuada para su producción. como muchos otros elementos, coinciden La relación de dicha actividad con los con los cambios socioeconómicos radica- escenarios globalizados tiene su máximo les que llevaron a la ciudad a la realidad esplendor en la década mencionada y, urbana que hoy es objeto de indagación mientras la droga considerada ilegal salía y reflexión. de los llanos al resto del mundo, estos Por otro lado, en medio de una tregua grupos devolvían ingentes capitales que con la violencia vivida con el nacimiento modificaron la realidad de una ciudad del Frente Nacional —inicios de los años convirtiéndola en un centro de inversión 60— los grupos guerrilleros que con- y gasto de grandes cantidades de dinero, tinuaban existiendo se convirtieron en así como en un lugar donde reflejar el un desgaste para el Gobierno y fueron estatus de algunas familias que surgían, atacados con toda la fuerza del Estado. debido a estos nuevos negocios. Dichos En 1964, embisten y matan a la mayoría excedentes de dinero eran evidentes en una de los rebeldes de Marquetalia, que se población aun pequeña, en términos de consideraban una república independien- comportamiento social y en las inversiones te; los sobrevivientes formaron el grupo realizadas en la ciudad. En tal sentido, guerrillero farc con ideología marxista Rausch (2011) anota: inspirados por otras revoluciones de Amé- rica (Rausch, 2011). Comenzando con la afluencia del dinero Años después, a causa del mencionado de la droga: desde la marihuana hasta la grupo insurgente y de los ejércitos particu- cocaína, los urbanizadores de Bogotá y lares formados por los terratenientes para otros lugares comenzaron a construir en mantener su hegemonía (paramilitares), la ciudad nuevos barrios residenciales, con territorios estos se convirtieron en la causa del incre- edificios con estilos más modernos para 43-Especial mento migratorio hacia la ciudad. Otro albergar a la creciente población. Pronto,

Villavicencio: de nacimiento espontáneo a ciudad intermedia actual 15 al zinc y al barro los remplazaron nuevos Finalmente, hay que mencionar el materiales, como el bloque, el ladrillo, el turismo, que se ha convertido en uno cemento y las tejas de Eternit, y la pintura de los motores de crecimiento de Vi- remplazó a la rústica cal. Las cocinas se llavicencio, que se refleja en la cantidad hicieron más funcionales, y más higiénicos de construcciones hoteleras formales e los servicios sanitarios. Las viviendas de informales que existen, como las grandes los barrios más acomodados eran más có- fincas reconvertidas en sitios de atracción modas, agradables y costosas. Los pobres, “ecológica” —una actividad que resulta entretanto, que carecían de títulos a la hoy tan importante como la agricultura, tierra y no pagaban impuestos, invadieron el petróleo, la ganadería y los demás ele- las zonas más deleznables de Villavicen- mentos económicos predominantes de la cio, construyendo tugurios similares a los región presentes en el imaginario de los existentes en las ciudades colombianas del villavicenses—. Esto como resultado de la altiplano (pp. 173-174). mejora sustancial de la carretera que une a la ciudad con Bogotá, a la construcción A pesar de haber resaltado en repetidas de centros comerciales y a los avances en ocasiones el carácter de economía terciaria la infraestructura hotelera. de la región, vale la pena anotar que hubo industrias que tuvieron algo de éxito en Violencia, inmigración y Villavicencio. En 1944 se construyó una formación urbana definitiva industria cervecera y, más adelante, una desmotadora, una planta de refrigeración El fenómeno de La Violencia que tuvo de cárnicos y varios molinos de arroz. To- apogeo entre los años 50 y 60, con una das estas industrias cesaron sus actividades confrontación entre seguidores de los con el paso del tiempo, excepto algunos partidos Liberal y Conservador, dejó una molinos que subsisten en las áreas de la estela de violencia que se refundó constan- ciudad que aún tienen un uso de suelo temente con influencias internacionales, en industrial. reflejo de posiciones antagónicas mundia- En definitiva, la industria, motor prin- les entre capitalismo y comunismo. Estas cipal de formación de ciudades, no fue confrontaciones, sin mayores reflexiones, en Villavicencio un factor que influyera llegaron al territorio y se mantuvieron en su crecimiento ni en su desarrollo u en el tiempo a pesar de lo anacrónico de origen, en consonancia con Aprile-Gniset sus discursos. A pesar de que la violencia (1992), quien advertía que en Colombia fue y es generalizada en toda Colombia territorios la migración y el auge de las ciudades no (principalmente en las zonas rurales), 43-Especial tienen que ver con la industrialización, los llanos orientales y Villavicencio, en sino con múltiples factores que confluyen. particular, han sido una de las regiones

16 Carlos Cortés Acuña, Yonier Castañeda-Pérez que más la han sufrido: desplazamientos, Figura 8. Plan regulador de Villavicencio asesinatos y clima de guerra instaurado. Como resultado, se anota que la ciudad pa- só de 24 000 habitantes en 1938 a 33 000 en 1951 y a 58 000 en 1964, lo que la convierte en la ciudad con la mayor tasa de crecimiento poblacional de Colombia —78 %— (Espinel Riveros, 1989). En consecuencia, la zona urbana de la ciudad pasó de 43 manzanas en 1937 a 82 en 1958 y a 321 en 1964 (Ojeda, 2000). Esto ocurrió debido a la tecnificación de los planes reguladores inspirados en el mo- dernismo, con énfasis en la jerarquización de las vías arterias, el uso de curvas y dia- gonales, que cambiaron el estilo colonial por el francés e inglés. En consecuencia, la ciudad tuvo un nuevo empuje de creci- miento espontáneo sin recursos y con una planificación incipiente que aumentó los suburbios y las viviendas autoconstruidas ubicadas principalmente sobre los ejes viales que fueron y son aún los rectores de crecimiento más representativos de la Fuente: Aprile-Gniset (1992, p. 109). ciudad. Estas infraestructuras se amonto- naban en lugares insalubres y peligrosos sin ningún seguimiento institucional norteamericanas: abundan los espacios (Rausch, 2011) a pesar de la existencia libres y públicos y se consideran unas quin- de un plan regulador de Villavicencio ce plazas y plazoletas de las más variadas (fiigura 8), frente al cual Aprile-Gniset formas y dimensiones. Estos planos regu- (1992) anota: ladores consideran tanto el ensanche como la adecuación y modernización del núcleo El plan regulador de Villavicencio, del año existente, prevén la localización de nuevos 44 (con firma de Eduardo Delgadillo), equipamientos colectivos y preconizan con evidentes “préstamos” del urbanis- una drástica sectorización y zonificación territorios mo inglés de esa época, reminiscencias de usos, reforzadas por un reglamento 43-Especial de Haussman, sin que falten influencias (p. 110).

Villavicencio: de nacimiento espontáneo a ciudad intermedia actual 17 Figura 9. Mapa crecimiento de la ciudad puede evidenciar en la fiigura 9, realizada por Rausch (2011), donde se hace una aproximación a tres diferentes etapas de crecimiento de la ciudad. Inicia en 1850 como punto originario oficial de la ciudad; en segundo lugar, se anota la década de 1930 con una primera explosión demo- gráfica dada por los diferentes factores económicos y sociales definidos a lo largo del artículo, y, por último, la década de 1950 con la oleada de inmigrantes, des- plazados de la violencia. De esta manera, la ciudad se configuró paulatinamente a partir de anillos viales concéntricos al punto de origen histórico, sobre los que se daban los nuevos límites urbanos. Los ejes radiales que comunican dichos anillos y las nuevas porciones de ciudad que se generaban fueron también obras creadas bajo los principios modernos de eficiencia y desarrollo. Es a partir de estos que hoy en día la ciudad continúa su crecimiento. A su vez, el auge del transpor- te de ganado sumado a la alta migración de campesinos llaneros, que tuvo la ciudad, comienzaron a plantear la necesidad de una identidad villavicense por parte de sus dirigentes, quienes emprendieron acciones para convertir a la ciudad en la principal Fuente: Rausch (2011, p. 143). representante de la cultura llanera por medio de festivales y eventos —como el El crecimiento de la mancha urbana de la canción folclórica, reinados regio- de Villavicencio hasta 1950, aproxima- nales, torneos de joropo— y la creación damente, que hasta ahora se ha descrito de centros de estudio y difusión de la territorios como una formación histórica y obligada cultura, ente otros. 43-Especial por el encuentro de caminos y elemen- La necesidad de estas acciones es tos económicos que la atraviesan, se continua en el tiempo debido a que la

18 Carlos Cortés Acuña, Yonier Castañeda-Pérez ciudad mantiene su carácter de receptora Ciudad intermedia y posmoderna de migrantes; sin embargo, existen ciertas rencillas y sentimientos de superioridad Según el Banco Interamericano de Desa- étnica por parte de los que se conside- rrollo (bid), Colombia es un país con una ran establecidos (Elias, 1990) —aunque fuerte apropiación del territorio, lograda también sean inmigrantes o hijos de a través de lo que oficialmente dicho or- inmigrantes— con los recién llegados, ganismo denomina ciudades intermedias sin importar sus condiciones socioeco- con las que, se dice, podría mitigar los nómicas. Hay dos tipos de personas que problemas de las grandes ciudades y alcan- intentan resaltar más su “llaneridad”. zar un desarrollo sostenible si se refuerzan Por un lado, las clases de menor poder políticas en tal sentido. Según informes adquisitivo que normalmente vienen de de dicha entidad, en Colombia existían 57 los campos llaneros y han estado en con- ciudades intermedias entre cien mil y un tacto con las costumbres campesinas de millón de habitantes en 2014, a diferencia la región, quienes, al llegar a la ciudad, de 1985 cuando había 30, y en ellas habita pretenden continuar con su estilo de vida. el 40 % de la población del país (Torres Algunos de ellos mantienen con orgullo el Arzayús & Caicedo Cuervo, 2015). uso del sombrero, el machete y, en muchos Ahora bien, de acuerdo con la Ley 617 casos, no usan calzado —a la usanza de del 2000 y la Ley 1551 del 2012 es posible los viejos llaneros—. Por otro lado, están categorizar los municipios colombianos los dirigentes políticos, que por haber desde especiales (con más de 500 mil tenido algún tipo de contacto con el llano habitantes), hasta la sexta categoría con- (por sus propiedades rurales), asumen la formada por los de menos habitantes. En actitud populista que produce su asimi- específico, la última de las leyes mencio- lación con la cultura folclórica del lugar nadas los categoriza en tres agrupaciones: al usar sombreros, hablar como criados grandes, intermedios y básicos. En tal de una hacienda, adorar y promocionar sentido, Villavicencio es categoría 1 dentro la música llanera, los “parrandos” y el del grupo de los grandes municipios; en coleo como deporte “autóctono”; com- esta categoría se encuentran 18 ciudades piten por promover constantes festivales colombianas que, junto con las 17 de ca- y cabalgatas por la ciudad, produciendo y tegoría 2, y las 22 de categoría 3, forman reproduciendo una imagen falsa de esta. el gran núcleo urbano enmarcado por el En el fondo, Villavicencio es un lu- bid como ciudades intermedias (Carmona gar donde cohabitan diversas culturas Sánchez et al., 2014). colombianas, con costumbres de múlti- Es posible afirmar, a su vez, que las territorios ples regiones, lo que genera una sociedad ciudades intermedias en Colombia no han 43-Especial compleja, ecléctica y difícil de entender. superado la modernidad, periodo en el que

Villavicencio: de nacimiento espontáneo a ciudad intermedia actual 19 2 Formulado en el 2015 el urbanismo era una manera ordenada como Villavicencio si se tienen en cuenta con vigencia hasta 2027 (o de planificar las ciudades. Sin embargo, sus características económicas, sociales, hasta cuando se apruebe la reforma estructural) por la posmodernidad, entendida por Harvey políticas e históricas. medio del Acuerdo Muni- (1990) como un tejido fraccionado, una Llegados a este punto, cabe señalar cipal N° 287 de 2015, por mezcla de tiempos en un espacio autóno- que su plan de ordenamiento territorial medio del cual se adopta pot 2 el Nuevo Plan de Ordena- mo, es una caracterización que se adecúa a ( ) continúa centrando sus esfuerzos miento Territorial (pot la ciudad de Villavicencio en la actualidad. en planificar una ciudad ante todo segu- Norte) del Municipio de Tal como lo anota Raffestin (2011), la ra,3 pero además, competitiva, turística y Villavicencio y se dictan idea de que la contemporaneidad trajo de servicios. Se encuentra entonces una otras disposiciones. un afán de mimetismo y una pérdida de hoja de ruta, como el mismo plan se de- 3 Lo cual puede ser un factor importante para diferencias —al menos superficialmente—, nomina, en la que se descartan de plano comprender por qué en que se visualiza dramáticamente en los las actividades secundarias o industriales. el pot se especifican los fragmentos cerrados de vivienda existentes Este se centra en actividades primarias: conjuntos cerrados como en Villavicencio, la ciudad pasa de ser una extractivas-agrícolas, y terciarias, a través una tipología exclusiva, a diferencia de los barrios tradicional (más o menos conectada), del turismo y los servicios. Esto no es una tradicionales que no pasan determinada por la heterogeneidad en la novedad para la ciudad porque, como ya se de estar nombrados. premodernidad a una planificada desde mostró ampliamente, nunca contó con una el Estado, con base en grandes interven- aglomeración de industrias o algo similar. ciones urbanas y en la separación de usos Lo novedoso de dicho plan se en- y actividades propias de la modernidad. cuentra en algunas estrategias planteadas Villavicencio, en la actualidad, está desde el punto de vista formal, como es la mezclada pero apropiada por el mercado, llamada “ciudad con paisaje llanero” que que sacrifica la historia y todo lo inde- intenta mantener la idea de la “llaneridad”. terminado por algo más previsible, o en Así mismo, la intención de promover la términos de Pérez (2004): por una pro- creación de un área metropolitana que ducción aséptica del espacio con máximos busca poner a la ciudad en el mapa de este beneficios económicos. Es posible asumir tipo de configuraciones, aunque sin una el concepto de collage para tener una explicación profunda sobre los impactos imagen contemporánea de ella, que se que esto puede tener, más allá de ser acentúa con la liberalización del merca- parte de un grupo de ciudades que domi- do, la globalización y la aparición de los nan a las de su entorno, apropiándose de fragmentos de vivienda. El análisis de este su espacio, su identidad y en la mayoría fenómeno se hace importante en ciudades de los casos, generando una desterrito- intermedias, donde prácticamente es la rialización que termina siendo negativa territorios única forma de producción de territorio para el municipio dominante y para los 43-Especial privado, especialmente en una ciudad dominados. Normalmente, los mayores

20 Carlos Cortés Acuña, Yonier Castañeda-Pérez beneficiados de estas políticas son las y coherentes, algo que realmente no ha empresas constructoras que encuentran sido la característica ni de esta ni de la terrenos a menor valor y pueden continuar mayoría de las ciudades en Colombia. Sin con sus lemas comerciales de ciudades embargo, el pot no presenta propuestas naturales, de encuentros con el campo, de de acción con las cuales se desglose e mayor espacio, etc. Esto no es una crítica indique cómo se van a lograr estas buenas a la planeación regional por proponer intenciones, se intenta poner a la ciudad esta intensión, la cual es absolutamente a la vanguardia de las ideas, lo cual es necesaria para una articulación coherente lo mínimo que se le puede pedir a una entre los diferentes territorios que confor- normativa que pretende predecir o ade- man el llano e incluso con la capital, pero lantarse al futuro, pero, bajo una lectura no tiene nada que ver con la generación profunda y juiciosa, no se ve cuál será el de área metropolitana y la absorción de camino para llegar desde lo que se es a lo ciudades históricas que siempre han tenido que se planea como ciudad. una mayor y verdadera relación con las actividades propias del llano, al menos Reflexión final desde la época de la colonia. Desde otro sentido, se resalta la idea Una mirada metafórica de la mano sirve de plantear un municipio policéntrico, como reflexión final de este recorrido por mediante la generación de diferentes ac- la historia de Villavicencio. No solo porque tividades en otras partes de la ciudad es el símbolo de la ayuda, la protección y la diferentes al centro fundacional, lo cual acogida —lo que para muchas personas ha supone una preocupación por la magnitud sido la ciudad a lo largo de su historia—, de la ciudad, producto de la migración sino porque, además, refleja físicamente producida por el desplazamiento. Es decir, un eje que converge en un refugio que Villavicencio ya no debe plantearse sola- luego se divide en múltiples ramificaciones mente en términos de ciudad concentrada hacia otros lugares. y densa, que utiliza una estrategia que ha El concepto de eje puede concluir y nacido en otras latitudes con un relativo fundamentar el surgimiento y desarrollo éxito, pero con claras diferencias en cuanto de Villavicencio. Es un vector sobre el cual al potencial económico y al desarrollo que giran dinámicas económicas, políticas y no se tienen en esta ciudad. culturales que acogen una gran región En definitiva, el plan propone estra- en extensión y producción de diferentes tegias que podrían llegar a ser útiles y las elementos como el petróleo y el ganado herramientas necesarias para lograrlo si se y, en los últimos tiempos, de turismo. territorios cuenta con recursos y políticas continuadas Este concepto se materializa en todos los 43-Especial

Villavicencio: de nacimiento espontáneo a ciudad intermedia actual 21 caminos que existen y han existido desde conservador de sus políticas urbanas en la los anales de la historia, que llegan al medida en que siempre se hace un gran mismo punto: el camino que conecta a dos énfasis en tratar de conservar rasgos partes del país con la capital de Colombia histórico-culturales, además de la segu- y con el mundo. ridad. Sin embargo, la ciudad ha crecido Villavicencio es a su vez la represen- con sus dinámicas propias de migración, tante, la cara y la imagen más relevante informalidad y espontaneidad, en las que de la cultura y la identidad llanera, sin se prioriza el poder económico y político ser precisamente un espacio diferente al sobre los derroteros propuestos por planes de la mayoría de las ciudades modernas, preestablecidos. donde reina la indiferencia, las urgencias La ciudad de la modernidad, que se de la cotidianidad y la búsqueda de la mostró en este documento, se construyó individualidad a través del encerramiento a partir de apropiaciones del espacio me- y la pérdida de las relaciones sociales en diante la aprobación de planes urbanos, el espacio urbano, las cuales quedan re- donde estaban las vías, el manzaneo y legadas al interior del hogar, los centros el loteo para que posteriormente se ma- comerciales, los conjuntos cerrados y, en terializaran las viviendas. Actualmente, otras ocasiones, a las fincas de recreo que, se cuenta con una ciudad en la que se nuevamente, no tienen nada que ver con construyen básicamente dos perspectivas: lo que se supone que es y significa el llano la pública, que hace sus aportes en asocio y su folclor. con constructoras privadas, que realizan Se puede inferir que la cultura llanera viviendas de interés social o prioritario, en en Villavicencio es una invención con lugares apartados del centro de la ciudad, réditos políticos y económicos desde el especialmente por su menor valor, creando turismo, debido a que aún, en tiempos guetos de pobreza. Por otro lado, están modernos, la población urbana no tiene las intervenciones privadas que, en materia mucha relación con las actividades ga- de vivienda, se dedicaron exclusivamente naderas o agrícolas del sector rural y, en a crear conjuntos de vivienda cerrados muchos casos, ni siquiera son oriundos de por vallas en los que aparecen diferentes la región. Por el contrario, la vida de la guetos, cada uno según el estrato al que ciudad se ha nutrido de los aventureros, los vaya dirigido el fragmento. expulsados y los comerciantes que, venidos Finalmente, la ciudad que se planea de otras regiones, se instalan y hacen suyo no busca retomar las ideas de centrali- el lugar, adoptando las costumbres que, dad y densidad, sino más bien asumir territorios se supone, deben tener. el desmedido crecimiento a través del 43-Especial Revisando las últimas décadas de la policentrismo y la adopción de un área historia de la ciudad, se observa el carácter metropolitana creada artificialmente

22 Carlos Cortés Acuña, Yonier Castañeda-Pérez mediante el mejoramiento de vías y la Duarte, C. A., & Vargas, M. V. (2013). reducción de la identidad de cada uno Modelo de ciudad en Colombia. ht t p s :// de los lugares que se piensa incorporar ciudadencolombia.wordpress.com/ bajo el dominio de la ciudad capital del Elias, N. (1990). La sociedad de los indivi- departamento. duos (J. A. Alemany, Trd.). Península. Espinel Riveros, N. (1989). Villavicencio, Referencias dos siglos de historia comunera. 1740- 1940. Gráficas Juan XXIII. Alcaldía de Villavicencio. (2016). Unidos Franco, L. G. (2017). Contexto y pre- podemos. http://www.villavicencio. texto de la arqueología en los Llanos gov.co/MiMunicipio/Paginas/Infor- Orientales de Colombia. Boletín macion-del-Municipio.aspx de Antropología, 32(5 4) , 276 -29 7. Aprile-Gniset, J. (1992). La ciudad colom- https://doi.org/10.17533/udea.boan. biana. Siglo xix y Siglo xx. Fondo de v32n54a12 Promoción de la Cultura. Gómez López, A. J., & Cavalier de Ferre- Baquero Nariño, A. (1990). El caso llanero, ro, I. (1998). Las sociedades indígenas Villavicencio: aproximación al modelo de los llanos: sistemas económicos y ca- de crecimiento sin desarrollo. Editorial racterísticas socio-culturales. ht t p :// Siglo xx. bdigital.unal.edu.co/7337/1/ Barbosa Estera, R. (1988). Llanero, conflic- las_sociedades_indigenas_de_los_lla- to y sabana: historias presentes. En A. nos_AUGUSTO_J.pdf Baquero Niño (Ed.), Los Llanos, una Gutiérrez de Alba, J. M. (1871). Ex- historia sin fronteras (pp. 354-355). cursión a los llanos de San Martín. Academia de Historia del Meta. https://www.banrep.gov.co/impre- Carmona Sanchez, C., Supelano González, siones-de-un-viaje/index.php/viajes/ D., & Osejo Villamil, I. (2014). Tipo- index?view=excursion-llanos logías departamentales y municipales: Harvey, D. (1990). La condición de la pos- una propuesta para comprender las modernidad. Investigación sobre los entidades territoriales colombianas. orígenes del cambio cultural (M. Eguía Departamento Nacional de Pla- trd.). Amorrortu. neación - Dirección de Desarrollo Instituto de Turismo del Meta. (2014). Territorial Sostenible. https://colabo- Informe de gestión 2014. ht t p :// racion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20 www.turismometa.gov.co/transpa- Econmicos/2015may28%20Tipolo- rencia-y-acceso-a-la-informacion/ gias.pdf doc_download/161-informe-ges- territorios tion-2014.html 43-Especial

Villavicencio: de nacimiento espontáneo a ciudad intermedia actual 23 Lefebvre, H. (2013). La Producción del Rausch, J. M. (1954). Una frontera de la espacio. Capitán Swing. sabana tropical los llanos de Colombia: Melo, J. O. (1978). Historia de Colombia. 1531-1831. Banco de La República. La dominación Española. La Carreta. Rausch, J. M. (2011). De pueblo de frontera Ojeda, T. (2000). Villavicencio entre la a ciudad capital: la historia de Villa- documentalidad y la oralidad, 1880- vicencio, Colombia, desde 1842 (M. V. 1980. Edición Corocora Orinoquense. Mejía Duque, Trd.). Universidad de Ortega Ricaurte, E. (1943). Villavicencio Los Llanos. 1842-1942. Monografía histórica. Pren- Rueda Enciso, J. E. (1987). Cravo: La sas de la Biblioteca Nacional. antigua Hacienda Jesuítica. Revista Pérez Ángel, H. P. (1988). Impacto de las Lámpara, 25(105), 7-15. misiones religiosas y de las guerras de Ruiz Churión, J. (1992). Mexa Grameta independencia en la construcción de Metacuya El Meta. Casa de la Cultura pueblos y ciudades coloniales en los llanos. de Villavicencio. http://bdigital.unal.edu.co/7338/1/ Salamanca Uribe, J. (2009). Villavicencio, IMPACTO_DE_LAS_MISIONES_ la ciudad de las dos caras. Revista Cre- RELIGIOSAS_Y_DE_LAS_GUE- dencial Historia, (231). http://www. RR AS_DE_INDEPENDENCIA_ banrepcultural.org/biblioteca-virtual/ EN_LA_CONSTRUCCIÓN_DE_ credencial-historia/numero-231/vi- PUEBLOS_Y_CIUDADES_COLO- llavicencio-la-ciudad-de-las-dos-caras NIALES_EN_LOS_LLANOS.pdf Secretaría de Planeación Municipal de Vi- Pérez, F. (2004). Prácticas y representa- llavicencio. (2013). Síntesis diagnóstica ciones de la vida barrial. (Tesis de Norte. Plan de Ordenamiento Territo- grado, Universidad Academia de Hu- rial de Villavicencio. manismo Cristiano, Chile). ht t p :// Torres Arzayús, P., & Caicedo Cuervo, bibliotecadigital.academia.cl/hand- C. J. (2015). Las ciudades intermedias le/123456789/195 con mayor potencial en Colombia: Raffestin, C. (1986). Ecogenèse territoriale Un sistema de identificación. Banco et territorialité. En F. Brunet (Ed.), Interamericano de Desarrollo. ht t p s :// Espaces, jeux et enjeux (pp. 175-185). publications.iadb.org/publications/ Fayard & Fondation Diderot. ht t p :// spanish/document/Las-ciudades-in- archive-ouverte.unige.ch/unige:4419 termedias-con-mayor-potencial-en-Co- Raffestin, C. (2011). Por una geografía del lombia-Un-sistema-de-identificación. poder (Y. Villagómez Velázquez trd.). pdf territorios El Colegio de Michoacan. 43-Especial

24 Carlos Cortés Acuña, Yonier Castañeda-Pérez