Oaxaca - Santa María Zacatepec Page 1 of 9

Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE SANTA MARÍA ZACATEPEC

NOMENCLATURA

Denominación

Santa María Zacatepec.

Toponimia

Significa "en el Cerro del Zacate" de zacatepetl-cerro y c-en en dialecto tacuate tatacoatl, es decir los señores serpientes habitaban en el lugar, en el zacate que crecia.

HISTORIA

Reseña Histórica

Este municipio fue habitado por la etnia mixteca, perteneció al reino de Tututepec en un principio, posteriormente al reino mixteco de , a quienes pagaban tributo. cuando estos fueron dominados por los aztecas, los tacuates de Zacatepec pasaron a ser tributarios directos de aquellos. entregaban algodón y semillas que se producían en la región.

La etnia tacuate por el año 357 de nuestra era, se establecieron en la Costa Nouticodo “principe de Tututepec” envio 6 de sus captanesas a tomar posesión de algunos terrenos, uno de ellos Nuucamaha “Cara de Sol” junto con 1,500 familias establecidas en el lugar en donde crece mucho zacate por el año 374 de nuestra era.

El año 900 el cacique de nombre 8 venados “garra de tigre” unifico la mixteca, valiéndose de alianzas matrimoniales e incluso el asesinato de parientes, sus hazañas fueron continuadas por otro héroe valiente de nombre 4° viento “serpiente de fuego” designo a su hijo 11 tigre “Yyachihuidzo” (tlaloc muro de fuego) como rey de Zacatepec entregándole las insignias reales y lo envió de expedición ya que Yachihuidzo convirtió en peregrinación religiosa, llevando consigo a sus poderosos dioses protectores “tigre venado” y “águila negra” siendo reconocido como casique por los nobles de la región y por los gobernantes de los 13 poblados sujetos, fundando la dinastía Zacatepecana.

Dos años después salió de aquel lugar para un viaje de reconocimiento y deslinde de los terrenos que habían de pertenecer a Zacatepec. en el año de 1092, cruza el río y penetro en el territorio de los siete pinos de abundante zacate que ocultaban serpientes, donde reino durante muchos años hasta que finalmente falleció en 1133 a la edad de 86 años, sediéndole el reinado a su hijo 7° lagarto “Tlaloc Sol” quien el día 9 de noviembre del año 1136 fundo su pueblo residencial con 2 nombres, uno en náhuatl, Zacatepec o “cerro de Zacatepec” y otro en mixteco Yocusatuta que en el vocabulario usado por el calendario significaba “cerro 7 agua” que otros traducen como “cerro hierba de víbora” o “cerro de hierba venenosa”, entre ese poblado y el cerro cabeza de venado, construyo un templo donde

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20447a.htm 3/31/2005 Oaxaca - Santa María Zacatepec Page 2 of 9

deposito los bultos de los dioses de su padre.

El territorio elegido por Yaachihuidzo para fundar Zacatepec, se encontraba a 15 millas al sureste del pueblo actual, entre los ríos Atoyaquillo y Reforma, cerca del cerro de campana (16°40’ al norte y 97° al oriente). en aquel sitio se adoraba al dios local Ya-Koo (señor serpiente) por lo que sus habitantes eran llamados “los señores serpiente” tata-koo, que en lengua mixteca sé diría “los tata-coatl o tacuates”.

En 1288 tuvieron un combate con Santa Rosa, lugar cercano a Putla, con los mixtecos del reino de Tilaltongo, donde hubo muchos muertos, ante esto formaron una alianza, hasta el dominio de los aztecas en 1463 que los obligaron a pagar tributo. es por ello que aun en algunos lugares de este municipio se habla el náhuatl.

En el siglo XX, durante la revolución mexicana, Zacatepec fue escenario de enfrentamientos de poca monta entre grupos revolucionarios en los que murieron varios soldados en uno de sus encuentros se incendio la iglesia que entonces tenia techo de zacate. cuenta la leyenda, que desde entonces la imagen de la patrona se fue a Juquila, de modo que se tuvo mandar a hacer otra. fueron años difíciles, de hambre, de carencia y de miedo, hasta el punto que algunos huían a los cerros.

El destacamento militar que estaba en Zacatepec fue concentrado a Pinotepa Nacional. el único bandido que azoto la zona fue Antonio Ramírez, quien contaba con varios hombres, robando a las carabanas que provenían de la costa y de la mixteca, siendo asesinado en Zacatepec.

En 1928, los habitantes de la comunidad del rincón invadieron terrenos de Zacatepec, de igual forma lo hicieron los habitantes de Guadalupe, , Ipalapa, Zocoteca de León, la Reforma, Estanzuelilla Grande, Cabeza del Río, Guadalupe Hidalgo, San José las Flores. para evitarlo el sindico municipal de Zacatepec solicita un juicio de apeo y deslinde, afectando a Guadalupe, pues al igual que el de todos los pueblos estos terrenos pertenecieron al gran latifundio del norteamericano Lewis Lawn, por la venta que este hizo a don Guillermo Acho en México el 15 de febrero de 1922.

MEDIO FÍSICO

Localización

Se localiza en la parte suroeste del estado, en la coordenada 97°59´ longitud oeste, 16°45´ latitud norte y a una altura de 340 metros sobre el nivel del mar.

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20447a.htm 3/31/2005 Oaxaca - Santa María Zacatepec Page 3 of 9

Limita al norte con ; al sur con Santa María Ipalapa y San Pero Amuzgos; al poniente con estado de Guerrero y ; al oriente con Putla Villa de Guerrero, San Andrés Cabecera Nueva y La Reforma.

Extensión

La superficie total del municipio es de 524.36 km2 y la superficie del municipio con relación al estado es del 0.55 %.

Orografía

Está en una zona cerril montañosa.

Hidrografía

La superficie del municipio es regada por afluentes del río Santa Catarina.

Clima

Su clima es cálido con lluvias en verano y principios de otoño con 28°C de temperatura promedio anual.

Principales Ecosistemas

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20447a.htm 3/31/2005 Oaxaca - Santa María Zacatepec Page 4 of 9

Flora

Parte de su territorio tiene una vegetación de coníferas integrada por pinos, ocotes, oyamel, encino y otras especies mas de maderas finas, considerándoles recursos forestales o maderables el 39 % del territorio desarrolla una flora de clima calido, donde abundan las especies como: cubato, cuatololote, espino, tlachicon, parota, cacahuananche, drago, hormiguillo, matorrales, malvas, pastos, bejucos etc.

Fauna

En su mayoría es silvestre como el venado, conejo, ardilla, tigrillo, oso hormiguero, reptiles, culebras, cascabel, masacoas, iguanas, escorpión, tarántula, armadillo, tortuga terrestre, sapo, insectos tales como: mariposas, gusanos, lombrices, escarabajos, libélulas, zancudos, comegen, aves como: palomas moradas, garza, zopilotes, gavilanes, zanates, lechuza, murciélago, colibrí, puchuacas, lechuza, hurracas, golondrinas, etc. la fauna de los ríos como el camarón, mojarras, etc.

Recursos Naturales

Existen bosques maderables en los limites con el municipio de La Reforma.

Características y Uso del Suelo

El tipo de suelo localizado en el municipio es el luvisol ortico para las labores agrícolas.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 2,801 personas. Su lengua indígena es mixteco.

Evolución Demográfica

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 15,417 habitantes, de los cuales 7,358 son hombres y 8,059 son mujeres. La población total del municipio representa el 0.45 por ciento, con relación a la población total del estado.

Religión

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 12,515 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 7,16 personas.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20447a.htm 3/31/2005 Oaxaca - Santa María Zacatepec Page 5 of 9

El municipio cuenta con 9 escuelas de nivel preescolar, 17 primarias de las cuales 14 estan completas, 7 telesecundarias, 1 secundaria tecnica y 1 de nivel medio superior.

Salud

El municipio cuenta con atención hospitalaria, distribuida en 2 clínicas de la S.S.A, 1 clínica particular y 1 un laboratorio.

Abasto

El municipio cuenta con mercado municipal, 11 centros artesanales “tacuate”.

Deporte

El municipio cuenta con 16 canchas de básquetbol y 2 campos de fútbol.

Vivienda

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2000 con 2,448 viviendas.

Servicios Públicos

La cobertura de servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del Ayuntamiento es:

Cobertura Servicio (%) Agua potable 78 Alumbrado público 83 Recolección de basura y limpieza de la vía pública. 10 (en la cabecera municipal)

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación mas importantes en el municipio son: el telégrafo, teléfono y el teléfono celular.

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con camino revestido, brecha y carretera pavimentada que comunica con Mesones Hidalgo y con San Pedro Amuzgos.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20447a.htm 3/31/2005 Oaxaca - Santa María Zacatepec Page 6 of 9

En el municipio se cultiva en época de temporal y de riego principalmente el maíz, fríjol, chile, sandia, melón, pepino, jamaica, cacahuate, jitomate, calabaza, forraje para el ganado vacuno, mangos, mamey, aguacate, anona, chirimoyas, guayabas, limón, coco y la palma para tejer petates.

Ganadería

Se practica la ganadería de autoconsumo y exportación al interior del país, principalmente de ganado vacuno, también sé cría ganado caprino, avícola, los cuales son vendidos en el mercado local.

Explotación Forestal

Si hay aprovechamiento de recursos forestales en la parte este de l territorio municipal, ya que funciona un hacerradero.

Industria

Existe una embotelladora de agua purificada de la cooperativa Tacuate el naranjo.

Comercio

El municipio cuenta con un mercado de abastos, 3 tiendas de asistencia social y un centro de acopio regional “tacuate” el comercio es abaja escala, por particulares y tiendas familiares.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 3,613 personas, de ls cuales 3,591 se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera:

Sector Porcentaje Primario 76 (Agricultura, ganadería, caza y pesca) Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, 10 construcción y electricidad) Terciario 12 (Comercio, turismo y servicios) Otros 2

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

La iglesia de la cabecera municipal que data del siglo XVIII.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

El 8 de diciembre se celebra la fiesta religiosa en honor a la Purísima Concepción de María

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20447a.htm 3/31/2005 Oaxaca - Santa María Zacatepec Page 7 of 9

Santísima, el Carnaval del mes de marzo, el día 2 de noviembre que se celebra el día de muertos.

Se realizan jaripeos, carreras de caballos, peleas de gallos, bailes populares y la quema de juegos pirotecnicos.

Música

La música de banda propia de la región.

Artesanías

Se elaboran textiles de algodón huipiles, rebozos y mantelería.

Gastronomía

Se elaboran ricos tamales de mole de pollo y puerco, carne de res asada, chorizo, pozole, tamales de elote, totopos de maíz nuevo, mole de iguana, adobado de armadillo, chachalaca en chile rojo y los camarones de rio en caldo.

Centros Turísticos

Las aguas termales de Atotonilco localizado a 11 kilómetros de la Cabecera Municipal.

GOBIERNO

Principales Localidades

La cabecera municipal es Santa Maria Zacatepec las localidades de mayor importancia son Guadalupe, Guadalupe Nuevo Centro, San Juan Cabeza del Río, Santa Cruz Tutiahua, San Vicente Piñón, El Rosario, San Isidro Amatitlan, el Coyul Grande, Atotonilco, Llano Grande su actividad preponderantes es la agricultura y la ganadería. El número de habitantes aproximado es de 15,376.

Caracterización del Ayuntamiento

z 1 Presidente Municipal z 1 Síndico z 7 Regidor

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20447a.htm 3/31/2005 Oaxaca - Santa María Zacatepec Page 8 of 9

Autoridades Auxiliares

z 1 Secretario z 1 Tesorero z Agentes Mpales. z Agentes De Policia z Representantes Municipales

Regionalización Política

El municipio pertenece al VI Distrito Electoral Federal y al XV Distrito Electoral Local.

Reglamentación Municipal

El municipio cuenta con Bando de Policía y Buen Gobierno y el Reglamento de Ecología Municipal.

Cronología de los Presidentes Municipales

Período de Presidente Municipal Gobierno Domingo López 1975-1973 Domingo Nicolás 1976 Santiago Nicolás Martínez 1977-1978 José Aguilar Bautista 1979-1981 Juan Cruz Cruz 1982-1984 Pedro Rafael Cruz 1985-1986 Pascual Nicolás 1987-1989 Santiago Lorenzo Luis López 1990-1992 José Aguilar Cruz 1993-1995 Olegario Santiago 1996-1998 Soto Manuel Salvador 1999-2001 Aguilar Salvador Domingo 2002-2004 Cruz

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20447a.htm 3/31/2005 Oaxaca - Santa María Zacatepec Page 9 of 9

BIBLIOGRAFÍA

Consejo Nacional de Población y Vivienda, La Población de los Municipios de México 1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos, México, Nov., 1994. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población y Vivienda 2000. México 2001. Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Oaxaca, Los Municipios de Oaxaca, "Enciclopedia de los Municipios de México". Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988. Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Sistema Nacional de Información Municipal. México 2002.

CRÉDITOS

H. Ayuntamiento de Santa María Zacatepec.

Enciclopedia de los Municipios de México OAXACA

© 2002. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Oaxaca

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20447a.htm 3/31/2005