JUICIOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO- ELECTORALES DEL CIUDADANO.

EXPEDIENTES: SX-JDC-45/2014, SX-JDC-46/2014 Y SX-JDC-47/2014, ACUMULADOS.

ACTORES: MARGARITA ENRIQUE RAMÍREZ Y OTROS.

AUTORIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE .

TERCERO INTERESADO: JAVIER IGNACIO FLORES.

MAGISTRADO PONENTE: OCTAVIO RAMOS RAMOS.

SECRETARIO: DANIEL DORANTES GUERRA.

Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a seis de marzo de dos mil catorce.

VISTOS, para resolver, los autos de los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SX-JDC-45/2014, SX-JDC-46/2014 y SX-JDC-47/2014, promovidos, el primero por Margarita Enrique Ramírez, el segundo, por Cirilo Ramírez Jiménez y el tercero, por Pedro Escárcega Pérez, todos por su propio derecho, ostentándose como candidatos a Presidente Municipal del Ayuntamiento de , Choapam, Oaxaca, a fin de controvertir la resolución de treinta de diciembre de la pasada anualidad, dictada por el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca,

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

dentro del juicio electoral de los sistemas normativos internos JNI/64/2013, que confirmó el acuerdo CG- IEEPCO-SNI-75/2013, de catorce de diciembre del mismo año, emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, por medio del cual declaró válida la elección de Concejales del citado ayuntamiento, así como ordenó la expedición de las constancias de mayoría a favor de la planilla encabezada por el ciudadano Javier Ignacio Flores; y,

RESULTANDO.

I. Antecedentes. De los escritos de demanda y de las constancias que obran en autos, se advierte lo siguiente:

1. Acuerdo CG-IEEPCO-SNI-1/2012. El diecisiete de noviembre de dos mil doce, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca aprobó el catálogo general de los municipios que elegirían a sus autoridades mediante el régimen de sistemas normativos internos, dentro de los que se encuentra el Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca.

2. Oficio de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos.1 Mediante oficio IEEPCO/DESNI/408/2013, de doce de enero del año próximo pasado, la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca requirió al Presidente Municipal de

1 Oficio visible a fojas 147 a 148 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

2

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, para que informara la fecha, hora y lugar de la celebración del acto de renovación de Concejales Municipales.

3. Oficio del Presidente Municipal de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca.2 El veintiséis de abril del año inmediato anterior, se recibió en la Oficialía de Partes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca el oficio SJO/194/2013 de fecha veinticinco del mismo mes y año, mediante el cual la autoridad municipal de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, solicitó a la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos de dicho Instituto, una reunión de trabajo con cada uno de los aspirantes a participar en la elección de Concejales al municipio señalado.

4. Respuesta de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos.3 Mediante oficio IEEPCO/DESNI/765/2013, de dos de mayo de dos mil trece, en respuesta al libelo descrito en el punto que antecede, la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca convocó al Presidente Municipal de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, a las instalaciones de dicha Dirección, a las diez horas del dieciséis de mayo siguiente, a fin de tratar temas relacionados con su escrito, así como para fijar fecha para la reunión con los aspirantes a participar en la elección de Concejales.

2 Oficio visible a foja 149 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014. 3 Oficio visible a foja 150 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

3

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

5. Reunión de trabajo de dieciséis de mayo del año próximo pasado.4 Siendo las diez horas con veinte minutos, se llevó a cabo reunión de trabajo en las oficinas que ocupa la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, en la que participaron la Directora Ejecutiva de dicha Dirección, personal adscrito al propio Instituto, el Presidente Municipal de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, así como ciudadanos del municipio referido, estos últimos listados en la siguiente tabla:

N°. CIUDADANOS. 1. Cirilo Ramírez Jiménez. 2. Esteban Alvarado Toledo. 3. Porfirio AceVedo Cruz. 4. Valerio Martínez José. 5. Socorro Simón Cruz. 6. Ricardo Pérez Jiménez. 7. Armando Erik Jarquín Ignacio. 8. Carlos Alberto Jarquín Ignacio. 9. Pedro Escárcega Pérez. 10. María Guadalupe Escárcega Pérez. 11. Noé Fermín Hernández. 12. Eucario Castro José. 13. Margarita Enrique Ramírez. 14. Javier Ignacio Flores. 15. Alejandro Acevedo Jiménez.

Reunión en la que se establecieron los siguientes acuerdos:

“PRIMERO: Los aquí presentes acuerdan respetarse mutuamente en todas y cada una de las reuniones de trabajo en que tengan que participar, así también, únicamente se tratara (sic) lo referente al tema electoral.

4 Minuta visible a fojas 7 a 13 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

4

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

SEGUNDO: Los aquí presentes acuerdan que en la próxima reunión es para tratar lo referente al nombramiento del Comité de Usos y Costumbres quien se encargara (sic) del proceso electoral ordinario para nombrar a los Concejales Municipales para el trienio 2014-2016, en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos.

TERCERO: Los aquí presentes acuerdan reunirse el día viernes 24 de mayo del año en curso a las 11:00 horas, en la Localidad de Montenegro, Santiago Jocotepec, para continuar con las platicas (sic) tendientes (sic) al nombramiento del Comité de Usos y Costumbres.

CUARTO: Los aquí presentes acuerdan que el Presidente Municipal Constitucional de Santiago Jocotepec, convocara (sic) a todos los Agentes Municipales y de Policía para la reunión de trabajo del día Viernes (sic) 24 de mayo del año en curso y hará entrega a esta Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos copia de los acuses de recibido girado (sic) a las Autoridades Auxiliares del Municipio de Santiago Jocotepec, así también los aquí presentes quedan legalmente notificados de la próxima reunión.”

6. Reunión de trabajo de veinticuatro de mayo de dos mil trece.5 A las doce horas, se efectuó reunión de trabajo en la que participaron funcionarios de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, autoridades municipales del Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, autoridades Auxiliares, así como ciudadanos del municipio referido, de acuerdo a los listados que se insertan a continuación:

N°. AUTORIDADES AUXILIARES. 1. Agente Municipal de San Miguel Lachixola. 2. Agente de Policía de El Porvenir. 3. Agente de Policía de San Miguel Ecatepec. 4. Delegado Municipal de Santiago Jocotepec. 5. Agente Municipal de La Alicia.

5 Minuta visible a fojas 14 a 26 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

5

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

N°. AUTORIDADES AUXILIARES. 6. Agente de Policía de Arroyo Bobo. 7. Agente de Policía de Arroyo Tinta. 8. Agente de Policía de La Esperanza. 9. Agente de Policía de Linda Vista. 10. Agente de Policía de Plan de San Luis. 11. Agente de Policía de Plan Martín Chino. 12. Agente de Policía de Plan Mata de Caña. 13. Agente de Policía de Playa Limón. 14. Agente Municipal de Río Chiquito. 15. Agente Municipal de San Antonio las Palmas. 16. Agente de Policía de Paso de San Jacobo. 17. Agente de Policía de San Pedro Tepinapa Ejidal. Agente de Policía de San Pedro Tepinapa 18. Comunal. 19. Delegado Municipal de Montenegro. 20. Agente de Policía de San Vicente Arroyo Jabalí. 21. Agente de Policía de Soledad Vista Hermosa. 22. Agente de Policía de Luis Echeverría. 23. Agente de Policía de Cerro Caliente. Agente de Policía de San José Río Manso (Nuevo 24. Río Manso). 25. Agente de Policía de El Ojo de Agua. 26. Agente de Policía de Escárcega.

N°. CIUDADANOS. 1. Cirilo Ramírez Jiménez. 2. Valerio Martínez José. 3. Simón Socorro Cruz. 4. Armando Erik Joaquín Ignacio. 5. Pedro Escárcega Pérez. 6. Margarita Enrique Ramírez. 7. Javier Ignacio Flores. 8. Alejandro Acevedo Jiménez. 9. Marcelo de la Cruz Agustín.

Después de un amplio diálogo se llegaron a los siguientes acuerdos:

“PRIMERO: Todos los Agentes Municipales, de Policía, Delegados, Autoridad Municipal y aspirantes presentes del Municipio de Santiago Jocotepec acuerdan en nombrar un Comité de Usos y Costumbres, el cual será el

6

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

encargado de llevar a cabo los trabajos de preparación de la Elección Ordinaria de Concejales Municipales para el periodo 2014-2016.

SEGUNDO: Todos los aquí presentes acuerdan llevar a consulta con sus respectivas asambleas las dos propuestas anteriores, así mismo, levantaran (sic) su acta de asamblea respectiva, misma que harán entrega a este personal de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos en la próxima reunión de trabajo.

TERCERO: Los aquí presentes acuerdan reunirse los días 7 y 8 de junio del año en curso, a las 11:00 horas, en la localidad de Montenegro, para la recepción de las actas correspondientes y continuar con los trabajos tendientes (sic) al nombramiento del Comité de Usos y Costumbres.

CUARTO: Todos los aquí presentes acuerdan que en la próxima reunión de trabajo, únicamente estarán presentes los Agentes Municipales, de Policía, Delegados, Autoridad Municipal y aspirantes del Municipio de Santiago Jocotepec.

QUINTO: Todos los aquí presentes quedan legalmente notificados para la próxima reunión de trabajo y la Autoridad Municipal solo convocara (sic) a las cuatro Agencias que no asistieron a la presente reunión de trabajo.”

7. Reunión de trabajo de siete de junio de dos mil trece.6 Siendo las doce horas, celebraron una reunión de trabajo: personal adscrito a la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, las autoridades municipales del Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, autoridades Auxiliares, así como ciudadanos del municipio referido, de acuerdo a los listados que se insertan a continuación:

N°. AUTORIDADES AUXILIARES. 1. Agente Municipal de San Miguel Lachixola. 2. Agente de Policía de El Porvenir.

6 Minuta visible a fojas 27 a 35 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

7

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

N°. AUTORIDADES AUXILIARES. 3. Agente de Policía de la Isla. 4. Delegado Municipal de Santiago Jocotepec. 5. Agente Municipal de La Alicia. 6. Agente de Policía de Arroyo Bobo. 7. Agente de Policía de Arroyo Tinta. 8. Agente de Policía de La Esperanza. 9. Agente de Policía de Linda Vista. 10. Agente de Policía de Plan de San Luis. 11. Agente de Policía de Plan Martín Chino. 12. Agente de Policía de Plan Mata de Caña. 13. Agente de Policía de Playa Limón. 14. Agente Municipal de Río Chiquito. 15. Agente Municipal de San Antonio las Palmas. 16. Agente de Policía de Paso de San Jacobo. 17. Agente de Policía de San Pedro Tepinapa Ejidal. 18. Agente de Policía de San Pedro Tepinapa Comunal. 19. Delegado Municipal de Montenegro. 20. Agente de Policía de San Vicente Arroyo Jabalí. 21. Agente de Policía de Soledad Vista Hermosa. 22. Agente de Policía de Luis Echeverría. Agente de Policía de San José Río Manso (Nuevo Río 23. Manso). 24. Agente de Policía de El Ojo de Agua. 25. Agente de Policía de Escárcega.

N°. CIUDADANOS. 1 Cirilo Ramírez Jiménez. 2 Valerio Martínez José. 3 Simón Socorro Cruz. 4 Pedro Escárcega Pérez. 5 Margarita Enrique Ramírez. 6 Javier Ignacio Flores. 7 Alejandro Acevedo Jiménez. 8 Marcelo de la Cruz Agustín.

Misma en la que se establecieron los siguientes acuerdos:

“PRIMERO: Todos los aquí presentes acuerdan que la Asamblea General Masiva de elección del Comité de Usos y costumbres será el día 23 de junio de 2013, a partir de las 10:00 horas en la Delegación Municipal de Montenegro,

8

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Santiago Jocotepec, Oaxaca.

SEGUNDO: Los aquí presentes acuerdan que el Presidente Municipal Constitucional en coordinación con su cabildo instalen legamente la asamblea de elección del comité de usos y costumbres, acto seguido se nombre a la mesa de los debates, por ser esta (sic) la costumbre de nuestra comunidad.

TERCERO: Todos los aquí presentes acuerdan que el órgano encargado de conducir la Asamblea General Masiva de Elección del Comité de Usos y Costumbres, será la mesa de los debates que se nombre en dicha asamblea, en coordinación con personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.

CUARTO: Los aquí presentes acuerdan que el comité (sic) de Usos Costumbres estará integrado por un Presidente, un secretario, un tesorero y seis escrutadores, de acuerdo a los usos y costumbres de la comunidad.

QUINTO: Los aquí presentes acuerdan y aceptan que seis funcionarios del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, apoyen a la mesa de debates el día de la asamblea general de elección del comité (sic) de Usos y Costumbres, como escrutadores.

SEXTO: Los aquí presentes acuerdan que las personas que podrán emitir su voto serán ciudadanos mayores de 18 años, quienes se identificaran (sic) con su credencial de elector o a falta de esta (sic) con su constancia de origen y vecindad expedida por la autoridad de su localidad y acompañada de copia y/o original del acta de nacimiento.

SÉPTIMO: Todos los aquí presentes acuerdan que la forma de votación será por medio filas (sic) de ciudadanos que simpaticen con el candidato de su preferencia, para que forme parte del Comité de Usos y Costumbres, el conteo lo realizara (sic) los escrutadores designados en la Asamblea, en coordinación con personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.

OCTAVO: Los aquí presentes acuerdan reunirse el día trece de junio del año dos mil trece a las once horas, en este mismo local, para la elaboración y firma de la convocatoria de elección del Comité de Usos y Costumbres.

NOVENO: Los aquí presentes acuerdan que la publicación de la convocatoria de elección del comité (sic) de

9

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Usos y Costumbres se haga el día catorce de junio del año en curso, en los lugares públicos y más concurridos de todas y cada una de las localidades del Municipio de Santiago Jocotepec, Oaxaca, así mismo se hará el perifoneo correspondiente.

DECIMO: Todos los aquí presentes quedan legalmente notificados para la próxima reunión de trabajo y la Autoridad Municipal únicamente convocara (sic) a las cinco Agencias que no asistieron a la presente reunión.”

8. Convocatoria a Asamblea General Comunitaria.7 En cumplimiento a los acuerdos referidos en el punto que antecede, con fecha trece de junio de dos mil trece, se emitió la convocatoria para participar en la Asamblea General Comunitaria para elegir al Comité de Usos y Costumbres que sería el encargado de preparar y desarrollar la elección de Concejales al Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca.

9. Integración del Comité de Usos y Costumbres.8 El veintitrés de junio del año inmediato anterior, se realizó la Asamblea General Comunitaria en el Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, para elegir a los integrantes del Comité de Usos y Costumbres, que sería el encargado de la preparación de la elección de Concejales, después de efectuar la votación correspondiente quedó integrado de la siguiente manera:

CARGO. NOMBRE. Presidente. Eugenio Vidal Justo. Secretario. Salvador Salinas Martínez. Tesorero. Bernardo Rosales Ojeda.

7 Convocatoria visible a fojas 401 a 405 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014. 8 Acta visible a fojas 36 a 41 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

10

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

CARGO. NOMBRE. Vocal. Remigio Jiménez Mendoza. Vocal. Javier Pérez Jiménez. Vocal. Cuauhtémoc Toledo Ramírez Vocal. Tereso Castro José. Vocal. Roberto Simón Manuel.

10. Reunión de trabajo de veinticinco de junio de dos mil trece.9 Siendo las doce horas del día señalado, se verificó una reunión de trabajo entre personal adscrito a la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, las autoridades municipales del Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, y el Comité de Usos y Costumbres, llegando a los siguientes acuerdos:

“PRIMERO: Los aquí presentes, por unanimidad, acuerdan que la fecha para llevar a cabo la asamblea de elección para elegir a los Concejales al Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, para el trienio 2014-2016, sea el 13 de octubre de dos mil trece.

SEGUNDO: Los aquí presentes, manifiestan estar de acuerdo en continuar dialogando, para tomar los acuerdos necesarios, para llevar a cabo la elección de Concejales al Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, para el trienio 2014- 2016, por lo cual proponen se lleve a cabo una próxima reunión para el día miércoles 10 de julio a las 11:00 horas, en la Delegación Municipal de Montenegro, Santiago Jocotepec, Oaxaca.

TERCERO: Todos los aquí presentes quedan legalmente notificados para la próxima reunión de trabajo.”

11. Reunión de trabajo de diez de julio del año inmediato anterior.10 Siendo las once horas con cuarenta minutos, se realizó una reunión de trabajo entre personal

9 Minuta visible a fojas 42 a 46 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014. 10 Minuta visible a fojas 47 a 51 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

11

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

adscrito a la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el Secretario Municipal del Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, y el Comité de Usos y Costumbres de dicha localidad, arribando a los siguientes acuerdos:

“PRIMERO: Los aquí presentes acuerdan consultar con las asambleas comunitarias, la forma de elección y los requisitos que deben reunir los aspirantes a Concejales Municipales del Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, de acuerdo a sus Sistemas Normativos Internos (sic).

SEGUNDO: Los aquí presentes acuerdan llevar a cabo una reunión el día domingo 14 de julio del presente año, a las 10:00 horas, en la Delegación de Montenegro, con los Agentes Municipales y de Policía de Santiago Jocotepec, para definir el calendario de las asambleas comunitarias, para tratar lo relacionado al acuerdo primero.

TERCERO: Los aquí presentes acuerdan que el Comité de Usos y Costumbres, convocara a todos los Agentes Municipales y de Policía, con el apoyo de la Autoridad Municipal de Santiago Jocotepec, para la reunión de trabajo del día domingo 14 de julio del presente año.

CUARTO: Todos los aquí presentes quedan legalmente notificados para la próxima reunión de trabajo.”

12. Reunión de trabajo de catorce de julio de dos mil trece.11 A las diez horas con cuarenta y cinco minutos, se efectuó una reunión de trabajo entre personal adscrito a la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, las autoridades municipales del Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, su correspondiente Comité de Usos y Costumbres, así como

11 Minuta visible a fojas 52 a 62 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

12

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

diversas autoridades auxiliares, estos últimos listados en la siguiente tabla:

N°. AUTORIDADES AUXILIARES. 1. Agente Municipal de San Miguel Lachixola. 2. Agente de Policía de El Porvenir. 3. Agente de Policía de San Miguel Ecatepec. 4. Delegado Municipal de Santiago Jocotepec. 5. Agente Municipal de La Alicia. 6. Agente de Policía de Arroyo Bobo. 7. Agente de Policía de La Esperanza. 8. Agente de Policía de Linda Vista. 9. Agente de Policía de Plan de San Luis. 10. Agente de Policía de Plan Martín Chino. 11. Agente de Policía de Plan Mata de Caña. 12. Agente de Policía de Playa Limón. 13. Agente Municipal de Río Chiquito. 14. Agente de Policía de Paso de San Jacobo. 15. Agente de Policía de San Pedro Tepinapa Ejidal. 16. Agente de Policía de San Pedro Tepinapa Comunal. 17. Delegado Municipal de Montenegro. 18. Agente de Policía de San Vicente Arroyo Jabalí. 19. Agente de Policía de Luis Echeverría. 20. Agente de Policía de Cerro Caliente. 21. Agente de Policía de San José Río Manso (Nuevo Río Manso). 22. Agente de Policía de El Ojo de Agua. 23. Agente de Policía de Escárcega. 24. Agente de Policía de Piedra de Parroquín. 25. Agente de Policía de la Isla.

Al efecto se tomaron los siguientes acuerdos:

“PRIMERO: Todos los aquí presentes acuerdan que el comité de usos y costumbres (sic) recorra las comunidades para determinar la forma de elección de los concejales municipales (sic) para el trienio 2014-2016.

SEGUNDO: Todos los aquí presentes acuerdan que los requisitos de elegibilidad para los aspirantes a concejales municipales (sic) sea únicamente los que establece la Constitución Política del Estado de Oaxaca en su artículo 113.

13

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

TERCERO: Todos los aquí presentes acuerdan someter a asambleas comunitarias la propuesta de que para integrar el cabildo (sic) 2014-2016, el candidato que llegue a ocupar el segundo lugar en la elección se integre a la planilla ganadora, ocupando una regiduría dentro del Ayuntamiento Municipal (sic).

CUARTO: Todos los aquí presentes acuerdan que la próxima administración municipal solicitara (sic) el apoyo del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana a través de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos para el efecto de que se trabaje en el Catalogo Municipal de Santiago Jocotepec, Oaxaca.

QUINTO: Todos los aquí presentes acuerdan que el Comité de Usos y Costumbres trabajara (sic) en el calendario de recorrido a sus comunidades y se les notificara (sic) lo más pronto posible a cada autoridad la fecha en que acudirán a sus asambleas comunitaria, dentro del plazo del 15 de julio al 15 de agosto.

SEXTO: Todos los aquí presentes acuerdan que los días 17 y 18 agosto se reunirá el comité de usos y costumbres con personal de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos para continuar con los trabajos de elección de concejales municipales (sic); así también el 20 de agosto se hará la publicación de la convocatoria de la elección de concejales municipales (sic) 2014-2016, del 5 al 12 de septiembre será el registro de planillas, del 12 de septiembre al 12 de octubre presentación de las planillas en cada una de las comunidades y el 13 de octubre día de la jornada electoral.”

13. Oficio del Presidente Municipal de Santiago Jocotepec.12 El dieciocho de julio del año anterior, se recibió en la Oficialía de Partes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca el oficio OF/MSJ/PM/333 de fecha trece del mismo mes y año, mediante el cual la autoridad municipal de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, informó a la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos de dicho Instituto, que el Comité de Usos y Costumbres acordó que la fecha para efectuar la Asamblea

12 Oficio visible a foja 482 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

14

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

de elección de Concejales sería el trece de octubre de ese año.

14. Reunión de trabajo de diecisiete de agosto de dos mil trece.13 Siendo las diez horas con cuarenta y cinco minutos, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre personal adscrito a la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, las autoridades municipales del Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, el Comité de Usos y Costumbres y autoridades auxiliares, estas últimos listadas en la siguiente tabla:

N°. AUTORIDADES AUXILIARES. 1. Agente Municipal de San Miguel Lachixola. 2. Agente de Policía de El Porvenir. 3. Delegado Municipal de Santiago Jocotepec. 4. Agente Municipal de La Alicia. 5. Agente de Policía de Arroyo Bobo. 6. Agente de Policía de La Esperanza. 7. Agente de Policía de Linda Vista. 8. Agente de Policía de Plan de San Luis. 9. Agente de Policía de Plan Martín Chino. 10. Agente de Policía de Playa Limón. 11. Agente Municipal de Río Chiquito. 12. Agente de Policía de Paso de San Jacobo. 13. Agente de Policía de San Pedro Tepinapa Ejidal. 14. Agente de Policía de San Pedro Tepinapa Comunal. 15. Delegado Municipal de Montenegro. 16. Agente de Policía de San Vicente Arroyo Jabalí. 17. Agente de Policía de Cerro Caliente. 18. Agente de Policía de San José Río Manso (Nuevo Río Manso). 19. Agente de Policía de El Ojo de Agua. 20. Agente de Policía de Escárcega.

13 Minuta visible a fojas 63 a 73 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

15

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

N°. AUTORIDADES AUXILIARES. 21. Agente de Policía de Piedra de Parroquín. 22. Agente de Policía de la Isla. 23. Agente Municipal de San Antonio las Palmas. 24. Agente de Policía de Rancho el Palmar. 25. Agente de Policía de Arroyo Tinto. 26. Agente de Policía Bayley. 27. Agente de Policía de Soledad Vista Hermosa.

En dicha reunión se acordó:

“PRIMERO: Todos los presentes acuerdan llevar a cabo la elección ordinaria de concejales municipales (sic) de Santiago Jocotepec, Oaxaca, para el trienio 2014-2016, mediante Asambleas Comunitarias en forma simultánea el día 13 de octubre de año dos mil trece.

SEGUNDO: Todos los presentes acuerdan que por esta ocasión la elección ordinaria de Concejales al Ayuntamiento de San Santiago Jocotepec, Oaxaca, para el trienio 2014-2016 se realice mediante planillas.

TERCERO: Todos los presentes acuerdan que conforme a los resultados de las asambleas comunitarias no habrá integración del segundo lugar a la planilla ganadora, por lo tanto, la planilla que obtenga el primer lugar el día de la elección ordinaria, será aquella que gobierne en el Municipio de Santiago Jocotepec, Oaxaca, para el trienio 2014-2106.

CUARTO: Todos los presentes acuerdan que convocaran (sic) a las asambleas comunitarias de elección ordinaria los delegados municipales y las autoridades auxiliares de cada localidad, en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.

QUINTO: Todos los presentes acuerdan que se realizaran (sic) 30 Asambleas Comunitarias simultaneas en las siguientes localidades:

N/P NOMBRE /CARGO N/P NOMBRE /CARGO Agencia Municipal de Agencia Municipal San 1 2 Rio Chiquito. Antonio las Palmas.

16

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

N/P NOMBRE /CARGO N/P NOMBRE /CARGO Agencia de Policía Agencia de Policía El 3 4 Arroyo Bobo. Porvenir. Agencia de Policía Agencia de Policía Luis 5 6 pasó de San Jacobo. Echeverría Álvarez. Agencia de Policía San Agencia Policía San 7 8 Pedro Tepinapa Pedro Tepinapa Ejidal. Comunal. Agencia de Policía San Agencia de Policía San 9 10 Vicente Arroyo Jabalí. Miguel Lachixola. Agencia de Policía de Agencia de Policía 11 Nuevo San José Rio 12 Linda Vista. Manso. Agencia de Policía San Agencia de Policía de 13 14 Miguel Ecatepec. Ojo de Agua. Agencia de Policía la Agencia de Policía de 15 16 Alicia Arroyo Tinto Agencia de Policía La Agencia de Policía de la 17 18 Esperanza Isla. Agencia de Policía Agencia de Policía de la 19 20 Bayley Colonia Escarcega Agencia de Policía Agencia de Policía Plan 21 22 Piedra de Parroquín. San Luis. Agencia de Policía Agencia de Policía de 23 24 Plan Mata de Caña. Playa Limón. Agencia de Policía Agencia de Policía Plan 25 Soledad Vista 26 Martin Chino. Hermosa. Agencia de Policía de Agencia de Policía de 27 28 Cerro Caliente. Rancho el Palmar. Delegación Municipal Delegación Municipal de 29 de Santiago Jocotepec 30 Montenegro. (Cabecera Municipal)

SEXTO: Todos los presentes acuerdan que personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, coadyuvará en cada una de las asambleas comunitaria de elección como escrutadores.

SÉPTIMO: Todos los presentes acuerdan que el horario para las Asambleas Comunitarias de Elección Ordinaria, se instalaran (sic) a partir de las 08:00 horas (ocho de la mañana) y cerraran a las 16:00 horas y o (sic) hasta que el ultimo (sic) ciudadano formado vote.

OCTAVO: Las partes presentes acuerdan que la

17

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

instalación de las Asambleas Comunitarias de Elección Ordinaria, estará a cargo de las autoridades de cada localidad, en coadyuvancia con dos funcionarios del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, y un representante de cada planilla legalmente registrada; el traslado de las actas de asamblea de cada localidad la hará el personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca que estuvo en la asamblea.

NOVENO: Todos los presentes acuerdan que podrán emitir su voto todas aquellas personas que cuenten con su credencial de elector en original con domicilio dentro del municipio (sic) de Santiago Jocotepec, Oaxaca, y que aparezcan en la lista de ciudadanos empadronados del municipio (sic) de Santiago Jocotepec, Oaxaca. Para el caso de aquellos ciudadanos que no aparezcan en la lista de ciudadanos empadronados de Santiago Jocotepec, y que cuenten con su credencial de elector, con domicilio dentro del municipio en mención, estos serán anotados al final de dicho padrón comunitario, en un espacio, donde anotaran su nombre y el folio de la credencial de elector, así también, podrán votar todos aquellos que tengan su comprobante del trámite ante el IFE (sic).

DECIMO (sic): Todos los presentes acurdan (sic) sustituir los pizarrones por lonas de aproximadamente un metro cuadrado, donde aparezca la foto y el nombre del candidato y sobre ella se haga el voto para dar mayor certeza y legalidad al procedimiento.

DECIMO PRIMERO (sic): Todos los presentes acuerdan que la forma de emitir su voto, será de la siguiente manera: una vez instaladas las Asambleas Comunitarias de Elección, el órgano responsable de presidir la misma, dará a conocer a los asambleístas las planillas contendientes, posterior a esto, pasara cada uno de los votantes y pondrá una raya en la lona el candidato de su preferencia y de esta forma se contabilizaran sus votos, una vez emitido el voto se les impregnara el dedo pulgar derecho con tinta indeleble.

DECIMO SEGUNDO (sic): Los aquí presentes acuerdan a hacer (sic) extensiva la convocatoria de Elección Ordinaria de Concejales al Ayuntamiento (sic), a todos los ciudadanos de sus respectivas localidades.

DECIMO TERCERO (sic): Los aquí presentes acuerdan en dar las facilidades a todas y cada una de las planillas que se lleguen a registrar, para el efecto de que den a conocer sus propuestas de trabajo en las localidades que cada uno representa.

18

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

DECIMO CUARTO (sic): Los aquí presentes acuerdan que el registro de las planillas será del cinco al doce de septiembre del año dos mil trece, en un horario de nueve a trece horas, en el interior del palacio municipal de Santiago Jocotepec, ubicado en la delegación municipal (sic) de Montenegro.

DECIMO QUINTO (sic): Los aquí presentes acuerdan que la recepción y conteo de todas las actas de Asambleas Comunitarias de Elección Ordinaria, se hará en la Delegación Municipal de Montenegro Santiago Jocotepec, Oaxaca, el día domingo trece de octubre del presente año, a partir de las 08:00 horas, así también se dará seguimiento al desarrollo de cada una de las asambleas.

DECIMO SEXTO (sic): Los aquí presentes aprueban la convocatoria para las Asambleas Comunitarias de Elección Ordinaria de Santiago Jocotepec, Oaxaca.

DECIMO SÉPTIMO (sic): Todos los presentes acuerdan publicar la convocatoria a partir del día martes 20 de agosto del año en curso, en los lugares más concurridos del Municipio de Santiago Jocotepec, Oaxaca.

DECIMO OCTAVO: Todos los presentes acuerdan que el comité de usos y costumbres (sic) y el personal de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del IEEPCO (sic) se reúnan los días 11,12 y 13 de septiembre del año en curso a las 14:00 horas, para continuar con los trabajos tendientes (sic) a la celebración de la elección ordinaria de Santiago Jocotepec, Oaxaca.

DÉCIMO NOVENO (sic): Los aquí presentes se comprometen a respetar los acuerdos tomados y los resultados de las Asambleas comunitarias de elección ordinaria de Concejales Municipales del día 13 de octubre del año dos mil trece.”

15. Convocatoria.14 En cumplimiento a los acuerdos referidos en el punto que antecede el diecisiete de agosto del año próximo pasado, se emitió la convocatoria para participar en la elección de Concejales Municipales en el Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, para el periodo

14 Convocatoria visible a fojas 637 a 644 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX- JDC-45/2014.

19

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

dos mil catorce-dos mil dieciséis, misma que fue emitida por el Presidente Municipal, Regidores y autoridades auxiliares del citado, así como el Comité de Usos y Costumbres, en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.

16. Reunión de trabajo de doce de septiembre de dos mil trece.15 Siendo las trece horas con treinta minutos, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre personal adscrito a la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el Secretario Municipal del Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, su correspondiente Comité de Usos y Costumbres, y los candidatos Cirilo Ramírez Jiménez, Margarita Enrique

Ramírez, Javier Ignacio Flores y Pedro Escárcega Pérez, en la que se acordó aprobar el registro de las planillas encabezadas por dichos ciudadanos.

El Comité de Usos y Costumbres y el personal de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, acordaron reunirse los días diecinueve y veinte de septiembre de dos mil trece a las once horas en la Delegación de Montenegro, Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, para continuar y darle seguimiento a la preparación de la elección.

15 Minuta visible a fojas 74 a 80 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

20

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Asimismo, determinaron que cada uno de los Candidatos que participarían en la Elección de Concejales al Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, designarían a un representante ante el Comité de Usos y Costumbres, así como, dos en cada una de las Asambleas de Elección el día trece de octubre del año próximo pasado para lo cual, dichas designaciones, las deberían presentar por escrito a más tardar el diecinueve de septiembre del año anterior.

17. Reunión de trabajo de diecinueve de septiembre de dos mil trece.16 A las catorce horas con treinta minutos, se efectuó una reunión de trabajo entre personal de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el Secretario Municipal de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, y los integrantes del Comité de Usos y Costumbres de dicha comunidad, en la que se llegaron a los siguientes acuerdos:

“PRIMERO: Los aquí presentes acuerdan aprobar el registro de los siguientes representantes ante el Comité de Usos y Costumbres de Santiago Jocotepec:

1.- Ricardo Pérez Jiménez, representante de la candidata Margarita Enrique Ramírez.

2.- Irineo Calderón Valadez, representante del candidato Pedro Escarcega (sic) Pérez.

3.- Jesús Ramírez Cruz y Armando Jarquin (sic) Ignacio, representantes del candidato Javier Ignacio Flores.

16 Minuta visible a fojas 81 a 84 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

21

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

SEGUNDO: Los aquí presentes acuerdan aprobar el registro de los 60 representantes ante las Asambleas Comunitarias de elección del Municipio de Santiago Jocotepec, del candidato Javier Ignacio Flores, mismos que mediante escrito, se anexa a la presente minuta.

TERCERO: Los aquí presentes acuerdan que el día miércoles 25 de septiembre de 2013, el Presidente, Secretario y Tesorero, integrantes del Comité de Usos y costumbres de Santiago Jocotepec, acudirán a la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos, para hacer entrega de la documentación relativa al proceso electoral ordinario del Municipio de Santiago Jocotepec, Choapám (sic), Oaxaca.

CUARTO: Los aquí presentes acuerdan reunirse para los días (sic) 27 y 28 de septiembre del presente año, a las once horas, en el espacio que utiliza el Comité de Usos y Costumbres en la Delegación de Montenegro, Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca; con la finalidad de hacer entrega de los nombramientos de los representantes acreditados ante las Asambleas Comunitarias de elección, así como, continuar con la recepción de la documentación de los representantes que faltan por acreditarse ante el Comité de Usos y Costumbres de Santiago Jocotepec, Choapám (sic), Oaxaca.

QUINTO: Los integrantes del Comité de Usos y Costumbres, acuerdan convocar a los candidatos al Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapám (sic), Oaxaca, para los días 27 y 28 de septiembre, a las once horas, para tratar asuntos relacionados al proceso electoral.”

18. Reunión de trabajo de veintiocho de septiembre de dos mil trece.17 A las once horas con cincuenta minutos, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre personal adscrito a la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el Comité de Usos y Costumbres del Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, y los representantes de los candidatos

17 Minuta visible a fojas 85 a 90 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

22

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

acreditados ante el mismo, alcanzando los siguientes acuerdos:

“PRIMERO: Los aquí presentes acuerdan requerir al representante del candidato Pedro Escarcega (sic) Pérez, para que a más tardar el día 8 de octubre del presente año, haga entrega del escrito donde designe a sus representantes ante las asambleas comunitarias de elección de fecha 13 de octubre del 2013. Así mismo se aprueba el registro de los 60 representantes ante las Asambleas Comunitarias de elección del Municipio de Santiago Jocotepec, de los candidatos (sic) Margarita Enrique Ramírez y Cirilo Ramírez Jiménez, mismos que se anexan a la presente minuta.

SEGUNDO: Los aquí presentes acuerdan reunirse para los días (sic) 8 y 9 de octubre del presente año, a las once horas, en el espacio que utiliza el Comité de Usos y Costumbres en la Delegación de Montenegro, Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca; con la finalidad de firmar el pacto de civilidad entre los candidatos a Concejales al Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Oaxaca; para lo cual el Comité de Usos y Costumbres los convocara (sic) a la brevedad posible.

TERCERO: Los aquí presentes acuerdan que en las próximas reuniones de trabajo de fecha 8 y 9 de octubre, se acordara (sic) lo referente a los ciudadanos que emitirán su voto por medio del talón que les expide el I.F.E. (sic), y subsanar las inquietudes relacionado (sic) a ello.

CUARTO: Los aquí presentes acuerdan aprobar el registro del siguiente representante ante el Comité de Usos y Costumbres de Santiago Jocotepec:

1.- Justino Ojeda Mendoza, Representante (sic) del Candidato (sic) Cirilo Ramírez Jiménez.”

19. Reunión de trabajo de ocho de octubre de dos mil trece.18 A las doce horas se realizó una reunión de trabajo en la que participaron, personal de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el

18 Minuta visible a fojas 91 a 97 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

23

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Secretario Municipal de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca y los integrantes del Comité de Usos y Costumbres, así como los representantes de los candidatos acreditados ante el mismo, arribando a los siguientes acuerdos:

“PRIMERO: Los aquí presentes acuerdan modificar el acuerdo Noveno de la minuta de trabajo de 17 de agosto del año en curso, que establecía “Todos los presentes acuerdan que podrán emitir su voto todas aquellas personas que cuenten con su credencial de elector en original con domicilio dentro del municipio (sic) de Santiago Jocotepec, Oaxaca, y que aparezcan en la lista de ciudadanos empadronados del municipio (sic) de Santiago Jocotepec, Oaxaca. Para el caso de aquellos ciudadanos que no aparezcan en la lista de ciudadanos empadronados de Santiago Jocotepec, y que cuenten con su credencial de elector, con domicilio dentro del municipio en mención, estos (sic) serán anotados al final de dicho padrón comunitario, en un espacio, donde anotaran (sic) su nombre y el folio de la credencial de elector, así también, podrán votar todos aquellos que tengan su comprobante de trámite ante el IFE (sic)” para quedar de la siguiente forma:

“Todos los presentes acuerdan que podrán emitir su voto todas aquellas personas que cuenten con su credencial de elector en original con domicilio dentro del municipio (sic) de Santiago Jocotepec, Oaxaca, y que aparezcan en la lista de ciudadanos empadronados del municipio (sic) de Santiago Jocotepec, Oaxaca. Para el caso de aquellos ciudadanos que no aparezcan en la lista de ciudadanos empadronados de Santiago Jocotepec, y que cuenten con su credencial de elector, con domicilio dentro del municipio en mención, estos (sic) serán anotados al final de dicho padrón comunitario, en un espacio, donde anotaran (sic) su nombre y el folio de la credencial de elector.”

SEGUNDO: Los aquí presentes acuerdan hacer del conocimiento el acuerdo anterior a todos los ciudadanos de las Localidades que integran el Municipio de Santiago Jocotepec, Choapám (sic), Oaxaca.

TERCERO: Los aquí presentes acuerdan validar y como consecuencia firmar el Pacto de Civilidad y Concordia, para el presente proceso electoral de Santiago Jocotepec, Choapám (sic), Oaxaca, mismo que se ordena hacer del conocimiento a todos los ciudadanos de las Localidades que integran el Municipio de Santiago Jocotepec, Choapám (sic), Oaxaca.

CUARTO: Los aquí presentes acuerdan que personal

24

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, que estén presentes en cada una de las Asambleas Comunitarias de Elección, apoyen a los adultos mayores en caso de que estos no puedan por su propio medio emitir su voto.

QUINTO: Los aquí presentes acuerdan reunirse el día sábado 12 de octubre del presente año, a las 10:00 horas en el espacio que utiliza el Comité de Usos y Costumbres en la Delegación de Montenegro, Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca; con la finalidad de hacer entrega del material electoral que se utilizara (sic) en las Asambleas Comunitarias de elección, así mismo, la presentación del personal que coadyuvara (sic) en dichas Asambleas.

SEXTO: Los aquí presentes acuerdan convocar a todos los Agentes Municipales, de Policía y Delegados Municipales a las trece horas, en el espacio que utiliza el Comité de Usos y Costumbres en la Delegación de Montenegro, Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca; con la finalidad de trasladar al personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, que coadyuvara (sic) en las Asambleas de Elección Comunitaria.”

20. Pacto de civilidad y concordia.19 El propio ocho de octubre del año anterior, los candidatos, el Comité de Usos y Costumbres del Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, el Secretario Municipal de dicho ayuntamiento, representantes de los candidatos, así como personal de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, suscribieron un Pacto de civilidad y concordia con motivo del desarrollo del proceso electoral, en los términos siguientes:

“PRIMERO. Los Candidatos del municipio (sic) de Santiago Jocotepec, Choapám (sic), Oaxaca, se comprometen en mantener la continuidad del diálogo y la negociación por encima de cualquier otra consideración,

19 Visible a fojas 98 a 102 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

25

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

evento, incidente o desacuerdo, así como a garantizar su desarrollo regular, ordenado, ininterrumpido y eficaz, hasta la culminación positiva de la Elección Ordinaria (sic) de Concejales, y aun después de conocer los resultados electorales.

SEGUNDO. Se reconoce al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, a través de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos, como interlocutor para alcanzar la concordia, entre las partes, cuando se presenten desavenencias durante la preparación, organización y desarrollo de la Elección Ordinaria de Concejales del Ayuntamiento del Municipio de Santiago Jocotepec, Choapám (sic), Oaxaca.

TERCERO. Los actores políticos y candidatos reconocen que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Tribunal Estatal Electoral y Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, son las únicas autoridades competentes para resolver los eventos, incidentes, desacuerdos o inconformidades, que afecten el desarrollo del proceso electoral y repercutan negativamente en el diálogo y la negociación.

CUARTO. Exhortar a las organizaciones políticas y sociales existentes en el Municipio (sic), representantes populares y Autoridades del Municipio (sic) y del Estado (sic), que se abstengan de operar políticamente en contra o en favor de candidato alguno. Se les pide que en ningún momento declaren ganador a alguno de los competidores.

QUINTO. Los Candidatos (sic) y el Comité de Usos y Costumbres de Santiago Jocotepec, se comprometen a dar las facilidades a todas y cada una de las planillas que se registraron, para el efecto de que den a conocer sus propuestas de trabajo en cada una de las localidades que conforman dicho Municipio (sic).

SEXTO. Los Candidatos (sic) al Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapám (sic), Oaxaca, se comprometen (sic) a respetar el resultado en base a cada una de las actas de las Asambleas de las Localidades y como consecuencia respetar al candidato ganador.

SÉPTIMO. Los Candidatos al Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapám (sic), Oaxaca, se comprometen que para el caso de que se suspenda alguna de la Asambleas de Eleccion (sic) en las Localidades, los resultados que hasta el momento se tengan serán tomados

26

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

como validos.”

21. Reunión de trabajo de doce de octubre de dos mil trece.20 Siendo las diez horas con cuarenta minutos, se efectuó reunión de trabajo con la participación de personal de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el Secretario Municipal de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca y los integrantes del Comité de Usos y Costumbres, así como los representantes de los candidatos acreditados ante el mismo, alcanzando los siguientes acuerdos:

“PRIMERO: Los aquí presentes acuerdan, que los paquetes electorales con su contenido, a utilizar el día de mañana trece de octubre del año en curso, en la Elección Ordinaria para Concejales al Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, para el periodo administrativo 2014-2016, queden bajo el resguardo del personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, designado en cada una de las 30 Asambleas Comunitarias de Elección.

SEGUNDO: Los aquí presentes acuerdan que la recepción y computo (sic) final de las 30 Asambleas Comunitarias de Elección, sea en la Biblioteca Pública de la Delegación de Montenegro, Santiago Jocotepec, Oaxaca.

TERCERO: Los aquí presentes acuerdan, reunirse el día de mañana trece de octubre del año dos mil trece, a las siete horas con treinta minutos en la Biblioteca Pública de la Delegación de Montenegro, Santiago Jocotepec, Oaxaca, para darle puntual seguimiento a las 30 Asambleas Comunitarias de Elección de Concejales al Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Oaxaca, para el periodo administrativo 2014-2016.”

22. Elección de Concejales Municipales de

20 Minuta visible a fojas 103 a 107 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

27

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca.21 El trece de octubre del año próximo pasado, se llevaron a cabo las treinta Asambleas Generales Comunitarias para la elección de Concejales; se instaló la respectiva sesión permanente con la finalidad de efectuar la vigilancia y seguimiento de las Asambleas de elección; del acta correspondiente se desprende que se obtuvieron los resultados siguientes:

CIRILO MARGARITA JAVIER PEDRO PLANILLAS. RAMÍREZ ENRIQUE IGNACIO ESCARCEGA JIMÉNEZ. RAMÍREZ. FLORES. PÉREZ.

VOTACION 1,862 115 2,405 2,325 TOTAL.

23. Robo de actas y padrón comunitario.22 Mediante escrito de catorce de octubre del año anterior, los ciudadanos Oscar González Vidal y Wilfrido Martínez Felipe, personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, informaron a Álvaro Martínez Aparicio funcionario de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del referido Instituto, sobre los hechos ocurridos el día de la jornada electoral, vinculados con el robo de actas y padrón comunitario.

24. Escrito de inconformidad de diversos ciudadanos.23 El veintiuno de octubre del año anterior, se recibió en la Oficialía de Partes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca escrito de

21 Minuta visible a fojas 108 a 121 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

22 Escrito visible a fojas 3 a 4 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014. 23 Escrito visible a fojas 1143 a 1254 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

28

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

inconformidad signado por Rafael Bejarano Eufracio y otros ciudadanos, a través del cual hicieron patente la existencia de diversas irregularidades ocurridas el trece de octubre de dos mil trece, en las asambleas comunitarias que integran el Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca.

25. Escrito de solicitud de validez de elección.24 El veinticuatro de octubre del año anterior, se recibió en la Oficialía de Partes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca escrito signado por Armado Erik Jarquín Ignacio en representación de Javier Ignacio Flores, candidato ganador a la presidencia municipal en el Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, mediante el cual solicitó al Consejo General de dicho Instituto declarara válida la elección de Concejales de trece de octubre de dos mil trece.

26. Oficio de la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales.25 El veinticinco de octubre del año próximo pasado, se recibió en la Oficialía de Partes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca oficio PGJ/FEPADE/374/2013, con el cual el Agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de referencia solicitó a la Directora de Sistemas Normativos Internos de dicho Instituto, le informara si tenía reporte de algún incidente que pudiera ser constitutivo de delito, relacionado con las elecciones de Concejales del Municipio de Santiago

24 Escrito visible a fojas 1256 a 1260 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014. 25 Oficio visible a foja 1263 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

29

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Jocotepec, Choapam, Oaxaca.

27. Escrito de los integrantes del Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca.26 El propio veinticinco de octubre de dos mil trece, se recibió en la Oficialía de Partes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca un informe rendido por los integrantes de dicho ayuntamiento, en el que manifestaron lo siguiente:

“Manifestamos bajo protesta de decir verdad, que no se recibió un solo incidente en algunas (sic) de las 30 asambleas desde que estas fueran aperturadas hasta su Cierre (sic), por tal motivo declaramos que la elección fue valida y que los votantes o electorado del Municipio de Santiago Jocotepec con total tranquilidad y libertad fueron a emitir su voto a favor del candidato de su elección, por tal motivo reconocemos el acta de cómputo final de las asambleas comunitarias de elección de Concejales Municipales para el periodo 2014-2016 en donde resultó ganador con 2405 votos la planilla encabezada por el C. Javier Ignacio Flores y por las razones expuestas con anterioridad firmamos el acta de cómputo final de dichas asambleas. Recalcamos que las 30 asambleas fueron llevadas con total tranquilidad y en paz, y por haber suscrito los candidatos el acuerdo de paz y concordia donde se obligan a respetar la voluntad del pueblo no importando quien resulte el ganador de la elección así como por haberse llevado a cabo el proceso electoral tal y como lo establece los artículos 255, 256, 257,259,260 y 261 del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca solicitamos a ustedes lo siguiente;

UNICO (sic).- Habiendo manifestado lo que nos consta y por haber participado como vigilantes del presente proceso electoral les solicitamos a ustedes la validación de la elección de fecha 13 de octubre del presente año del Municipio de Santiago Jocotepec por haberse llevado a cabo bajo los principios rectores de la materia electoral y posteriormente solicitamos sea entregada la constancia de mayoría al ganador de la elección al C. Javier Ignacio

26 Escrito visible a fojas 1268 a 1273 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

30

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Flores.”

28. Escrito de los integrantes del Comité de Usos y Costumbres del Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca.27 De igual forma, veinticinco de octubre del año inmediato anterior, se presentó en la Oficialía de Partes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca un escrito signado por Salvador Salinas Martínez, Secretario, Bernardo Rosales Ojeda, Tesorero y Cuauhtémoc Toledo Ramírez, Vocal, todos integrantes del referido Comité con el que solicitaron al Consejo General de dicho Instituto se validara la elección de Concejales de dicho municipio.

29. Reunión de conciliación de fecha treinta y uno de octubre de dos mil trece.28 Siendo las diecisiete horas con treinta minutos, se efectuó una reunión de trabajo entre personal adscrito a la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el Presidente Municipal de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, el Comité de Usos y Costumbres, así como los representantes de los candidatos acreditados ante el mismo, llegando a los siguientes acuerdos:

“Primero: Los aquí presentes acuerdan (sic) en que ya no se les convoque mas a reuniones de mediación respecto a los recursos de inconformidad presentados.

Segundo: Los aquí presentes acuerdan (sic) que el

27 Escrito visible a fojas 1275 a 1279 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014. 28 Minuta visible a fojas 122 a 127 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

31

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

presente expediente electoral de la elección ordinaria realizada el trece de octubre del año dos mil trece en Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, sea turnado al Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, para que ellos determinen los procedente conforme a derecho (sic).”

30. Escrito del ciudadano Javier Pérez Jiménez.29 El cinco de noviembre de dos mil trece, se recibió en la Oficialía de Partes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, ocurso signado por el Vocal del Comité de Usos y Costumbres del Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, mediante el cual informó, entre otras cuestiones, respecto de diversos incidentes ocurridos durante la jornada electoral, de manera específica en torno al hecho de que el cómputo final no se realizó con la documentación original de la elección.

31. Escrito del ciudadano Pedro Escárcega Pérez.30 El siete de noviembre de dos mil trece, se recibió en Oficialía de Partes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca escrito signado por el ciudadano Pedro Escárcega Pérez (quien obtuvo el segundo lugar en la contienda, según el cómputo final), por medio del cual manifestó que en el expediente de elección de Concejales Municipales de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, no existían los originales de las actas de Asamblea Comunitaria de elección ordinaria, por lo que de acuerdo con la certificación de las actas al carbón que anexa, el suscrito resultó como ganador de la elección de Concejales al

29 Escrito visible a foja 1293 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014. 30 Escrito visible a fojas 1300 a 1393 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

32

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

ayuntamiento y específicamente por los resultados consignados en las Asambleas Generales Comunitarias de elección ordinaria pertenecientes a las comunidades de San Vicente Arroyo Jabalí y San Antonio las Palmas, motivo por el que solicitó que se validara la elección a favor de la planilla que él encabezó.

32. Reunión conciliatoria de ocho de noviembre del año anterior.31 Siendo las diecisiete horas con cuarenta minutos se llevó a cabo una reunión de trabajo entre personal adscrito a la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el Presidente Municipal de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, el Comité de Usos y Costumbres de dicha localidad, los candidatos así como sus representantes, alcanzando el siguiente acuerdo:

“ÚNICO: Los (sic) aquí presentes acuerdan (sic) en que no se les convoque mas (sic) a reuniones de trabajo, que el expediente electoral que se formo (sic) con motivo del proceso electoral de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, sea turnado al Concejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, para que se pronuncien al respecto conforme a derecho (sic).”

33. Escrito de la ciudadana Margarita Enrique Ramírez.32 El once de noviembre de dos mil trece, se recibió en Oficialía de Partes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca escrito firmado por la candidata referida (quien obtuvo el cuarto lugar en la contienda, según el cómputo final), mediante el cual remitió

31 Minuta visible a fojas 128 a 133 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014. 32 Escrito visible a fojas 1402 a 1492 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

33

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

copia certificada de las actas de Asamblea Comunitaria de elección de Concejales Municipales de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, en el que manifestó que de ellas se desprende que ganó la planilla que encabeza Pedro Escárcega Pérez.

34. Escrito del Presidente Municipal de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca.33 El catorce de noviembre del año próximo pasado, se presentó en la Oficialía de Partes del Instituto Electoral local escrito de igual fecha, con el que la autoridad municipal referida, remitió al Consejo General de dicho Instituto veinticinco (25) escritos de Agentes de Policía, Agentes Municipales y Presidente del Consejo de Vigilancia solicitando se validara la elección de Concejales Municipales.

35. Diligencia de catorce de noviembre de dos mil trece.34 Siendo las doce horas con siete minutos se desahogó una diligencia por parte de la Directora Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, así como el Secretario General de dicho Instituto.

En dicha diligencia estuvieron presentes, diverso personal adscrito al citado Instituto; el Presidente del Comité de Usos y Costumbres de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca; Pedro Escárcega Pérez y su representante Irineo Calderón Valadez; Ricardo Pedro Jiménez, representante

33 Escrito visible a fojas 1500 a 1550 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014. 34 Minuta visible a fojas 136 a 140 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

34

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

de Margarita Enrique Ramírez; Justino Ojeda Mendoza, representante de Cirilo Ramírez Jiménez; Javier Ignacio Flores, y su representante Armando Erick Jarquín Ignacio.

La finalidad de la reunión de referencia, fue realizar la inspección de las constancias que obraban en el expediente electoral del municipio en comento, en relación a las inconformidades presentadas respecto de los resultados consignados en las casillas instaladas en San Vicente Arroyo Jabalí y San Antonio las Palmas.

36. Escrito del ciudadano Pedro Escárcega Pérez.35 El veintiocho de noviembre de dos mil trece, se recibió en la Oficialía de Partes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca ocurso de esa misma fecha signado por el ciudadano Pedro Escárcega Pérez, mediante el cual manifestó que existieron diversas irregularidades respecto del acta de cómputo final y solicitó se validara a su favor la elección de Concejales Municipales celebrada en Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca. Lo anterior en virtud de que en su estima, con la documentación aportada por él, los resultados le favorecían.

37. Escrito del ciudadano Cirilo Ramírez Jiménez.36 El veintinueve de noviembre del año inmediato anterior, se presentó en la Oficialía de Partes del referido Instituto, escrito de esa misma fecha, signado por el ciudadano Cirilo Ramírez Jiménez (quien obtuvo el tercer lugar en la

35 Escrito visible a fojas 1581 a 1594 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014. 36 Escrito visible a foja 1605 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

35

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

contienda, según el cómputo final) por el que solicitó se declarara invalida la elección de Concejales al Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, toda vez que, consideró que existía falta de certeza en los resultados de la elección.

38. Reunión de trabajo de nueve de diciembre de dos mil trece.37 Siendo las trece horas con cinco minutos, se llevó a cabo una reunión de trabajo con la participación del Consejero Presidente, el Secretario del Consejo General y Consejeros Electorales, todos del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, así como los candidatos al Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, Cirilo Ramírez Jiménez, Margarita Enríquez Ramírez y Pedro Escárcega Pérez, el Presidente del Comité de Usos y Costumbres del municipio e integrantes de dicho Comité, concluyendo que:

“Único. El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, con base en las constancias que obran en el expediente respectivo, emitirá el acuerdo correspondiente respecto de la elección de Concejales al Ayuntamiento del Municipio de Santiago Jocotepec.”

39. Calificación y validación de la elección.38 Mediante acuerdo CG-IEEPCO-SNI-75/2013 de catorce de diciembre del año inmediato anterior, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, declaró válida la elección celebrada el trece de

37 Minuta visible a fojas 141 a 143 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014. 38 Acuerdo visible a fojas 1610 a 1653 del cuaderno accesorio 1 del sumario SX-JDC-45/2014.

36

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

octubre de dos mil trece, en el Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, para el periodo dos mil catorce-dos mil dieciséis, en la que resultó electa la planilla encabezada por el ciudadano Javier Ignacio Flores, al haber obtenido dos mil cuatrocientos cinco (2,405) votos.

40. Presentación y reencauzamiento de los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SX-JDC-740/2013, SX-JDC-741/2013 y SX- JDC-742/2013. En contra de esa determinación, el diecinueve de diciembre de dos mil trece, se promovieron vía per saltum o salto de instancia, sendos juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, radicados en esta Sala Regional, de conformidad con la tabla siguiente:

EXPEDIENTES. PROMOVENTES. SX-JDC-740/2013. Pedro Escárcega Pérez. SX-JDC-741/2013. Margarita Enrique Ramírez. SX-JDC-742/2013. Cirilo Ramírez Jiménez.

El veintisiete de diciembre siguiente, el Pleno de este órgano jurisdiccional determinó reencauzar los juicios a la instancia local, a efecto de que conforme a sus atribuciones y competencia determinará lo conducente.

Al respecto, el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca radicó el juicio electoral de los sistemas normativos internos con la clave JNI/64/2013 y mediante resolución de treinta de diciembre de dos mil trece, confirmó el acuerdo CG-IEEPCO-SNI-75/2013, de catorce de diciembre del mismo año, emitido por el Consejo General del

37

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, por medio del cual, declaró válida la elección de Concejales Municipales al Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, así como la constancia de mayoría y validez expedida a favor de la planilla encabezada por el ciudadano Javier Ignacio Flores.

II. Juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SX-JDC-45/2014, SX-JDC-46/2014 y SX-JDC-47/2014. A fin de impugnar la determinación señalada en el punto anterior, se presentaron los juicios para la protección de los derechos político- electorales del ciudadano, detallados en la tabla siguiente:

EXPEDIENTES. JUSTICIABLES. ACTO IMPUGNADO. FECHA DE PRESENTACIÓN. Margarita La resolución de treinta SX-JDC-45/2014. Enrique de diciembre de dos mil Ramírez. trece, dictada por el Cuatro de enero de Cirilo Ramírez Tribunal Estatal Electoral dos mil catorce.39 SX-JDC-46/2014. Jiménez del Poder Judicial de Pedro Oaxaca, dentro del juicio SX-JDC-47/2014. Escárcega JNI/64/2013. Pérez

1. Recepción y turno. El diecisiete de enero del año en curso, se recibió en la Oficialía de Partes de esta Sala Regional, la demanda, el informe circunstanciado y demás constancias de trámite, de cada uno de los juicios referidos en la tabla que antecede.

En esa misma fecha, el Magistrado Presidente de este órgano jurisdiccional ordenó que se integraran los autos de los expedientes SX-JDC-45/2014, SX-JDC-46/2014

39 Como se advierte de las copias certificadas de los acuses de recibo de los escritos de presentación de demanda localizables a foja 4 del expediente principal radicado con la clave SX-JDC-45/2014, SX-JDC-46/2014 y SX-JDC-47/2014, respectivamente.

38

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

y SX-JDC-47/2014, respectivamente, y que se turnaran a la ponencia a cargo del Magistrado Octavio Ramos Ramos, para los efectos contenidos en el artículo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

En ese orden, el Secretario General de Acuerdos de esta Sala Regional dio cumplimiento a lo anterior, mediante los oficios TEPJF/SRX/SGA-100/2014, TEPJF/SRX/SGA-101/2014 y TEPJF/SRX/SGA-102/2014, respectivamente.

2. Radicación, admisión, y requerimiento. Mediante proveídos de veintidós de enero del año que transcurre, se radicaron y admitieron las demandas de los juicios SX- JDC-45/2014, SX-JDC-46/2014 y SX-JDC-47/2014; además de formularse, en el primero de los señalados, diversos requerimientos a fin de contar con mayores elementos para resolver.

Lo solicitado fue cumplimentado en sus términos.

3. Presentación de escrito de alegatos del actor en el juicio SX-JDC-47/2014. El veintisiete de enero del presente año, se recibió en la Oficialía de Partes de esta Sala Regional, escrito de alegatos signado por Pedro Escárcega Pérez, respecto del cual se acordó agregar a los autos del citado expediente y emitir el pronunciamiento respectivo al momento del dictado de la presente resolución.

4. Presentación de escrito de alegatos de quien

39

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

compareció como tercero interesado en el juicio SX-JDC-45/2014. El cuatro de marzo del año en curso, se recibió en la Oficialía de Partes de este órgano jurisdiccional, escrito de alegatos y anexos, signado por Javier Ignacio Flores, respecto de los cual se acordó agregar a los autos del citado expediente y pronunciarse al momento del dictado de la presente resolución.

5. Cierre de instrucción. En su oportunidad y al no existir diligencias pendientes por desahogar el Magistrado Instructor declaró cerrada la instrucción, quedando los autos en estado de resolución.

CONSIDERANDO.

PRIMERO. Jurisdicción y Competencia. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ejerce jurisdicción y esta Sala Regional correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal es competente para conocer y resolver los presentes asuntos, de conformidad con los artículos 41, párrafo segundo, base VI, 94, párrafos primero y quinto, 99, párrafos primero, segundo y cuarto, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, fracción II, 184, 185, 186, fracción III, inciso c), y 195, fracción IV, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como 3, párrafos primero y segundo, inciso c), 79, párrafo primero, 80, párrafo primero, inciso f), 83, párrafo primero, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

40

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Lo anterior, por tratarse de juicios para la protección de los derechos político-electorales promovidos por ciudadanos integrantes de la comunidad indígena del Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, que alegan presuntas violaciones a sus derechos político-electorales, derivadas de lo resuelto por el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca en el juicio electoral de los sistemas normativos internos JNI/64/2013, relacionado con la elección de Concejales al ayuntamiento referido, entidad federativa en donde este órgano jurisdiccional ejerce su jurisdicción.

SEGUNDO. Acumulación. Del análisis de los escritos de demanda, se advierte conexidad en la causa de los juicios ciudadanos SX-JDC-45/2014, SX-JDC-46/2014 y SX-JDC- 47/2014, toda vez que la y los justiciables, controvierten la resolución de treinta de diciembre de dos mil trece, dictada por el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, dentro del juicio electoral de los sistemas normativos internos JNI/64/2013, que confirmó el acuerdo CG-IEEPCO-SNI- 75/2013, de catorce de diciembre de dos mil trece, emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, por medio del cual, declaró válida la elección de Concejales del citado ayuntamiento, así como ordenó la expedición de las constancias de mayoría a favor de la planilla encabezada por el ciudadano Javier Ignacio Flores.

Por tanto, en términos de lo dispuesto por los artículos 199, fracción XI, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la

41

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Federación; 31, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral; 86, 87 parte final, del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; se decreta la acumulación de los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SX-JDC-46/2014 y SX-JDC-47/2014 al diverso SX-JDC-45/2014 por ser éste el más antiguo, a efecto de que sean decididos de manera conjunta, para facilitar su pronta y expedita resolución.

Para tales efectos, deberá agregarse copia certificada del presente fallo a los autos de los juicios acumulados.

TERCERO. Reparabilidad. Antes de realizar el estudio del fondo de la controversia, resulta necesario precisar que, en el caso, no se actualiza la improcedencia del juicio derivado de la instalación del Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, no obstante que conforme con lo previsto en el artículo 113, fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, los Concejales que integran el citado municipio, tomaron posesión el primero de enero del año en curso.

En la especie, no se actualiza la improcedencia del juicio derivado de la toma de protesta de los miembros del Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, en razón de que la Sala Superior de este Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mediante la resolución dictada en la contradicción de criterios SUP-CDC-3/2011 y la

42

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

jurisprudencia que derivó de ella, estableció las pautas para analizar los casos en los que se actualiza la irreparabilidad por toma de protesta o instalación de los órganos.

En ese tenor, de conformidad con la jurisprudencia 8/2011,40 de rubro: “IRREPARABILIDAD. ELECCIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES. SE ACTUALIZA CUANDO EL PLAZO FIJADO EN LA CONVOCATORIA, ENTRE LA CALIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN Y LA TOMA DE POSESIÓN PERMITE EL ACCESO PLENO A LA JURISDICCIÓN”, la causa de improcedencia de consumación irreparable se surte cuando en la convocatoria que efectúan las autoridades encargadas de la organización de los comicios fijan entre la calificación de la elección y la toma de posesión, un periodo suficiente para permitir el desahogo de la cadena impugnativa; en la inteligencia de que ésta culmina hasta el conocimiento de los órganos jurisdiccionales federales, es decir, Sala Regional y Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en virtud de que sólo de esta manera se materializa el sistema de medios de impugnación diseñado desde la Constitución y las leyes.

De acuerdo con los criterios de la Sala Superior de este órgano jurisdiccional, existen supuestos que constituyen excepciones a la improcedencia del juicio por irreparabilidad derivada de la toma de protesta, los cuales deben ser analizados en cada caso.

40 Compilación 1997-2013, Jurisprudencia y tesis en materia electoral. Jurisprudencia, Volumen 1, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, páginas 403 y 404.

43

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

En el presente asunto, conforme a las constancias que obran en autos, se advierte que no obstante haberse celebrado la elección desde el pasado trece de octubre de dos mil trece, fue hasta el catorce de diciembre de ese mismo año, cuando el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca emitió la declaración de validez de la elección y expidió las correspondientes constancias de mayoría a los ciudadanos electos Concejales Municipales.

Por tanto, si como se apuntó, conforme al mandato de la Constitución local, la toma de protesta ocurrió el primero de enero del año en curso, resulta evidente que no se contó con el tiempo suficiente para desahogar toda la cadena impugnativa, en razón de que deben agotarse los medios de defensa jurisdiccionales, tanto locales como federales.

En consecuencia, no se actualiza la improcedencia del juicio por irreparabilidad, aun cuando se haya realizado la toma de protesta.

CUARTO. Suplencia total de la queja. En el caso procede suplir la deficiencia en el planteamiento de los agravios, ya que los promoventes acuden a esta instancia jurisdiccional por derecho propio autoadscribiéndose como ciudadanos indígenas de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca y alegando una afectación a sus derechos político- electorales, de votar y ser votados, relacionados con la elección de Concejales de ese ayuntamiento, la cual se rige por sistemas normativos internos.

44

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Lo anterior, es acorde con el criterio contenido en la jurisprudencia emitida por la Sala Superior de este órgano jurisdiccional 13/2008,41 identificada con el rubro: “COMUNIDADES INDÍGENAS, SUPLENCIA DE LA QUEJA EN LOS JUICIOS ELECTORALES PROMOVIDOS POR SUS INTEGRANTES”, que prescribe, en esencia, que en los juicios y recursos promovidos por integrantes de comunidades o pueblos indígenas, en los que se plantee, el menoscabo de sus derechos vinculados con una elección de sus autoridades y representantes, se está en aptitud, no sólo de suplir la deficiencia en los motivos de inconformidad, en términos del artículo 23, párrafo primero, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, sino de corregir cualquier tipo de defecto o insuficiencia del escrito de demanda e incluso, precisar el acto que realmente les afecta, con la condición de que se respeten los principios de congruencia y contradicción inherentes a todo proceso jurisdiccional, porque tal suplencia es consecuente con las normas constitucionales que reconocen los derechos de estos pueblos o comunidades y sus integrantes.

En este sentido, se procederá a suplir la deficiencia en los planteamientos de la y los incoantes a partir de lo expuesto en sus escritos de demanda y de las constancias de autos, pero con apego a los principios de referencia, lo que implica considerar los elementos del expediente que sean acordes con la pretensión del demandante, sin más

41 Compilación 1997-2013, Jurisprudencia y tesis en materia electoral. Jurisprudencia, Volumen 1, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, páginas 225 y 226.

45

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

limitación, en el caso concreto, de que estos hayan sido sometidos al conocimiento del Tribunal responsable.

QUINTO. Requisitos de procedencia. Los presentes juicios satisfacen los requisitos establecidos en los artículos 8, 9, párrafo primero, 79, párrafo primero, y 80, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, como se evidencia a continuación.

a. Forma.

Las demandas fueron presentadas ante la autoridad responsable y en ellas se satisfacen las exigencias formales previstas en el artículo 9, párrafo primero, de la ley adjetiva de la materia, a saber, el señalamiento de los nombres y firmas autógrafas de la y los impetrantes, los domicilios para recibir notificaciones, la identificación del acto impugnado y del Tribunal responsable, así como la mención de los hechos y de los agravios que afirman les causan las resoluciones impugnadas, además de constar la firma autógrafa de las partes accionantes.

b. Oportunidad.

El artículo 8 de la Ley adjetiva de la materia exige que los medios de impugnación se presenten dentro de los cuatro días siguientes a aquél en que se tenga conocimiento del acto o resolución que se controvierta, o se hubiese notificado, de conformidad con la normativa aplicable.

46

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

En el caso, se satisface el requisito en análisis, en virtud de que, si la resolución impugnada fue notificada a la y los justiciables el treinta y uno de diciembre de dos mil trece, en tanto que las respectivas demandas fueron presentadas el cuatro de enero de dos mil catorce, transcurrieron cuatro días entre ambas fechas, de ahí que resulte inconcuso que las demandas son oportunas.

c. Legitimación y personería. Se tiene por acreditada la legitimación de la y los impetrantes en los juicios SX-JDC-45/2014, SX-JDC-46/2014 y SX-JDC-47/2014, porque son promovidos por ciudadanos que se autoadscriben como indígenas del Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, por sí mismos y en forma individual, con el propósito de controvertir la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, en el juicio electoral de los sistemas normativos internos, JNI/64/2013, que confirmó el acuerdo CG-IEEPCO-SNI- 75/2013, de catorce de diciembre de dos mil trece, emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, por medio del cual, declaró válida la elección de Concejales del ayuntamiento de ese municipio, supuesto que actualiza la hipótesis prevista en el artículo 79, párrafo primero, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

En ese orden, la conciencia de identidad es suficiente para acreditar la legitimación en el presente juicio, tal y como se ha sostenido por la Sala Superior de este Tribunal

47

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Electoral en la jurisprudencia 4/2012,42 de rubro: “COMUNIDADES INDÍGENAS. LA CONCIENCIA DE IDENTIDAD ES SUFICIENTE PARA LEGITIMAR LA PROCEDENCIA DEL JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO”.

Por otra parte, de conformidad con los numerales 12, párrafo primero, incisos a), y b), y 13, párrafo primero, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se reconoce la personería de la y los ahora impetrantes, dado que son los mismos ciudadanos que interpusieron los medios de defensa que dieron inicio a la presente cadena impugnativa.

d. Interés jurídico. Los promoventes, en su calidad de miembros de la comunidad del Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, tienen interés jurídico, ya que aducen que la resolución controvertida se traduce en una afectación directa a su derecho a elegir autoridades comunitarias conforme a los principios que regulan la vida interna de su población, lo que se traduce en una violación a sus derechos político-electorales de votar y ser votado.

e. Definitividad y firmeza. El requisito previsto en el artículo 99, párrafo cuarto, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, queda colmado en la especie ya que no existe algún medio de impugnación que deba ser desahogado antes de acudir a esta instancia

42 Compilación 1997-2013, Jurisprudencia y tesis en materia electoral. Jurisprudencia, Volumen 1, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, páginas 220 a 221.

48

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

jurisdiccional y que pueda modificar o revocar la resolución reclamada, de conformidad con el numeral 25 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca.

SEXTO. Tercero interesado. Se reconoce la calidad de tercero interesado del ciudadano Javier Ignacio Flores quien se ostenta como Primer Concejal electo del Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, quien comparece en tiempo y forma en cada uno de los juicios que se resuelven, como se evidencia a continuación:

JUICIO. PUBLICITACIÓN PRESENTACIÓN (SETENTA Y DOS DEL ESCRITO DE HORAS). TERCERO INTERESADO. SX-JDC-45/2014. Nueve horas del cinco Diecisiete horas con de enero de dos mil veintisiete minutos del catorce a la misma siete de enero de dos hora del ocho de mil catorce.44 enero siguiente.43 SX-JDC-46/2014. Veintidós horas del Diecisiete horas con cuatro de enero de veintiséis minutos del dos mil catorce a la siete de enero de dos misma hora del siete mil catorce.46 de enero siguiente.45 SX-JDC-47/2014. Nueve horas del cinco Diecisiete horas con de enero de dos mil veinticinco minutos catorce a la misma del siete de enero de hora del ocho de dos mil catorce.48 enero siguiente.47

43 Certificación de plazo visible en el reverso de la foja 85 del cuaderno principal del expediente SX-JDC-45/2014. 44 Certificación de escrito de presentación visible en la foja 86 del cuaderno principal del expediente SX-JDC-45/2014. 45 Certificación de plazo visible en el reverso de la foja 77 del cuaderno principal del expediente SX-JDC-46/2014. 46 Certificación de escrito de presentación visible en la foja 78 del cuaderno principal del expediente SX-JDC-46/2014. 47 Certificación de plazo visible en el reverso de la foja 61 del cuaderno principal del expediente SX-JDC-47/2014. 48 Certificación de escrito de presentación visible en la foja 62 del cuaderno principal del expediente SX-JDC-47/2014.

49

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Por otra parte, el ciudadano tiene un interés legítimo derivado de un derecho incompatible con el de la y los justiciables, porque su pretensión esencialmente consiste en que esta Sala Regional confirme la resolución emitida por el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca de treinta de diciembre de dos mil trece y al efecto, los resultados y la entrega de constancias de la elección a favor de la planilla encabezada por él.

SÉPTIMO. Causales de improcedencia. En cada uno de los escritos de comparecencia presentados por Javier Ignacio Flores, hace valer la siguiente causal de improcedencia:

“la pérdida o extravío de la documentación original, por cualquier causa, en este caso de las actas de cómputo final, no es óbice para que el órgano electoral suspenda el acto final de la jornada electoral, PUES ELLO, EQUIVALDRÍA A SOSTENER EL CRITERIO DE QUE BASTA QUE DESAPAREZCAN LAS ACTAS ORIGINALES PARA QUE SE SUSPENDA LA FINALIZACIÓN DE CUALQUIER PROCESO ELECTORAL; PARA QUE NO SE DECLARE A UN GANADOR; O PARA NO DECLARAR UN RESULTADO (sic). Por lo que en estos casos, el órgano electoral debe ser creativo, y dada su experticia en la materia, bebe (sic) buscar toda esa serie de elementos que le permitan reconstruir los hechos y emitir un resultado. Y de esta manera cumplir con la función constitucional que tiene encomendada, Por ello, el Pleno del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca señalado como Autoridad Responsable (sic), estuvo en lo correcto al confirmar el Acuerdo (sic) que validó la elección de mi Municipio (sic) Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca. Motivo por el cual debe desecharse el juicio interpuesto por notoriamente improcedente. Ya que el acto impugnado se encuentra apegado a la legalidad y a la constitución federal.”49

49 Lo subrayado es de esta Sala Regional.

50

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

De lo anterior se desprende que, si bien el compareciente solicita que se desechen los medios de impugnación citados al rubro, lo cierto es que de sus argumentos no se desprende el planteamiento de una causal de improcedencia sino que realiza argumentos vinculados con el fondo de la controversia, mediante los cuales estima que le asiste la razón, de ahí que los mismos habrán de ser abordados en el considerando correspondiente.

En consecuencia, al cumplirse con todos los requisitos de procedencia del presente juicio, y no advertirse ninguna causa de improcedencia, se procede a estudiar el fondo de la controversia planteada.

OCTAVO. Marco jurídico de los sistemas normativos internos. Por la especialidad del tema, se estima pertinente citar el marco constitucional, convencional y legal, así como algunos conceptos propios de las elecciones regidas por sistemas normativos internos de los pueblos indígenas.

I. Autodeterminación de los pueblos indígenas.

De conformidad con el artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad, social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.

51

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. El reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los principios generales establecidos en los parágrafos anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.

En el apartado A de dicho artículo, se reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para:

a. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.

b. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de la Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres.

c. Elegir, de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando la participación de las mujeres en condiciones de equidad frente a los varones, en un marco que respete el pacto federal y la soberanía de los estados.

52

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

d. Elegir, en los municipios con población indígena, representantes ante los ayuntamientos. Las constituciones y leyes de las entidades federativas reconocerán y regularán estos derechos en los municipios, con el propósito de fortalecer la participación y representación política de conformidad con sus tradiciones y normas internas.

Como se aprecia, la propia Constitución establece que quienes se asuman descendientes de aquéllos que habitaban en el país al inicio de la colonización, tienen derecho a la aplicación del marco de regulación indígena.

Aunado a esto, dentro de los instrumentos internacionales que vinculan al Estado Mexicano en relación al derecho a la libre determinación de las comunidades indígenas encontramos los siguientes:

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo establece en su artículo 8, párrafo primero, que al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberá tomarse debidamente en consideración sus costumbres o su derecho consuetudinario.

Por su parte, el párrafo segundo, señala que los pueblos indígenas deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias, siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con los derechos internacionalmente reconocidos.

53

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas50, menciona en su ordinal 3 que los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación y que en virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

El artículo 4 establece que los pueblos indígenas, en ejercicio de su libre determinación, tienen el derecho a la autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de los medios para financiar sus funciones autónomas.

En el mismo sentido, el diverso 5 refiere que tales pueblos tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.

El ordinal 33, párrafo segundo, prescribe que los pueblos indígenas tienen derecho a determinar las estructuras y a elegir la composición de sus instituciones de conformidad con sus propios procedimientos.

En un sentido más específico, el artículo 34 menciona que los pueblos indígenas tienen derecho a promover, desarrollar y mantener sus estructuras institucionales y sus

50 Aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 13 de septiembre de 2007.

54

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

propias costumbres, espiritualidad, tradiciones, procedimientos, prácticas y, cuando existan, costumbres o sistemas jurídicos, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.

El numeral 40 de dicha declaración indica que los pueblos indígenas tienen derecho a procedimientos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los Estados u otras partes, y a una pronta decisión sobre esas controversias, así como a una reparación efectiva de toda lesión en sus derechos individuales y colectivos. En esas decisiones se tendrán debidamente en consideración las costumbres, las tradiciones, las normas y los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas interesados y las normas internacionales de derechos humanos.

Finalmente, el artículo 43 señala que los derechos reconocidos en la Declaración constituyen normas mínimas para la supervivencia, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas del mundo.

Los citados dispositivos se tienen en cuenta en el quehacer jurisdiccional de nuestro país, en los términos resueltos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en cumplimiento a la condena51 del Estado Mexicano en el caso Rosendo Radilla Pacheco contra el Estado Mexicano; y conforme con lo establecido por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia

51 Expediente varios 912/2011 del Índice de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

55

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

1a./J.18/201252, de rubro: “CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DE CONVENCIONALIDAD (REFORMA CONSTITUCIONAL DE 10 DE JUNIO DE 2011)”.

Sobre el tema de usos y costumbres, la Corte Interamericana de Derechos Humanos sostuvo en el caso de Yatama vs Nicaragua53 que el Estado debe integrar a las comunidades indígenas a las instituciones y órganos estatales y participar de manera directa y proporcional a su población en la dirección de los asuntos públicos, así como hacerlo desde sus propias instituciones y de acuerdo a sus valores, usos, costumbres y formas de organización, siempre que sean compatibles con los derechos humanos consagrados en la Convención.

Como se relató, tanto en la normativa nacional, internacional, así como en los criterios adoptados por la Corte Interamericana, se encuentra reconocido el derecho de autodeterminación de los pueblos indígenas, dentro del cual se encuentra la posibilidad de organizar sus formas de gobierno o representación.

II. Regulación del procedimiento de elección por sistemas normativos internos en Oaxaca.

Ahora bien, por lo que hace a la normatividad aplicable del Estado de Oaxaca se tiene lo siguiente:

52 Consultable en: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Décima Época, Libro XV, Jurisprudencia, página 420. 53 Sentencia de 23 de junio de 2005, párrafo 225.

56

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, desarrolla una tutela normativa favorable para los pueblos y comunidades indígenas, prevista en los artículos 16 y 25.

Dichos numerales en esencia señalan, que el Estado de Oaxaca tiene una composición étnica plural, sustentada en la presencia y diversidad de los pueblos y comunidades que lo integran.

La libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas se expresa como autonomía, en tanto partes integrantes del Estado de Oaxaca, en el marco del orden jurídico vigente; por tanto, dichos pueblos y comunidades tienen personalidad jurídica de derecho público y gozan de derechos sociales.

Se reconocen los sistemas normativos internos de los pueblos y comunidades indígenas, así como jurisdicción a las autoridades comunitarias de los mismos.

El Estado, en el ámbito de su competencia, reconoce a los pueblos y comunidades indígenas el derecho social al uso y disfrute de los recursos naturales de sus tierras y territorios, en los términos de la ley reglamentaria; asimismo, de acuerdo a sus programas presupuestales, dictará medidas tendientes a procurar el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos y comunidades indígenas.

La ley protegerá y propiciará las prácticas democráticas en todas las comunidades del Estado de Oaxaca, para la

57

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

elección de sus ayuntamientos, en los términos establecidos por el artículo 2, apartado A, fracciones III y VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

Establecerá los mecanismos para garantizar la plena y total participación de la mujer en dichos procesos electorales y el ejercicio de su derecho a votar y ser votada en condiciones de igualdad con el de los varones y sancionará su contravención.

De los preceptos anteriormente referidos se concluye que el máximo ordenamiento del Estado de Oaxaca otorga a las comunidades indígenas el reconocimiento a sus sistemas normativos internos y jurisdicción a sus autoridades comunitarias. Adicionalmente, protege y propicia las prácticas democráticas en todas sus comunidades, sin que dichas prácticas limiten los derechos políticos y electorales de las ciudadanas oaxaqueñas.

La única limitante estriba en que dichos usos y costumbres no sean contrarios a los derechos fundamentales establecidos en su Constitución, en los tratados internacionales ratificados por el Estado Mexicano y en la Constitución Política de la República.

Por lo que respecta al ámbito legal, el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca en sus artículos 12, 83 y 85, así como en lo dispuesto en el “Libro Sexto. De la Renovación de los

58

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Ayuntamientos en Municipios que Electoralmente se rigen por Sistemas Normativos Internos”, se prevé la instrumentación de los procedimientos electivos en los municipios que se rigen por el mencionado sistema, así como los parámetros a que se deben de ajustar las autoridades en caso de que se realicen elecciones extraordinarias en los referidos ayuntamientos.

En efecto el numeral 12 de dicho Código señala que en aquellos municipios que eligen a sus ayuntamientos mediante sus sistemas normativos internos, los requisitos para el ejercicio del voto, los derechos y sus restricciones así como las obligaciones de los ciudadanos, se harán conforme a sus normas, instituciones, prácticas y tradiciones democráticas, sólo en lo que corresponde a la elección de Concejales, siempre que no violen derechos humanos reconocidos por la Constitución Federal, por los tratados internacionales y por la Constitución Estatal.

El artículo 83 establece que las elecciones para la renovación de los poderes públicos serán ordinarias y extraordinarias.

Aquellos municipios que electoralmente se rigen bajo sus sistemas normativos internos, realizarán su elección en las fechas que sus prácticas democráticas lo determinen, o en su caso, sus estatutos electorales comunitarios, inscritos ante el Instituto.

El numeral 255 del referido Código reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades

59

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

indígenas del Estado de Oaxaca a la libre determinación expresada en la autonomía para decidir sus formas internas de convivencia y organización política, así como para elegir, de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno, garantizando la participación de las mujeres en condiciones de igualdad frente a los hombres, en un marco que respete la Constitución Federal, la Constitución Estatal y la Soberanía del Estado.

Ahora bien, por cuanto hace al procedimiento de elección de las autoridades municipales, el numeral citado establece que el procedimiento electoral en el régimen de sistemas normativos internos, comprende el conjunto de actos realizados por los ciudadanos y las autoridades competentes de los municipios que se rigen bajo el sistema consuetudinario, para la renovación y prestación de cargos y servicios municipales. Estos actos comprenden desde la preparación de las Asambleas Electivas, el desarrollo de las mismas y el levantamiento de las actas correspondientes.

En cada una de estas etapas, el Instituto Electoral será garante de los derechos tutelados por los artículos 1 y 2 de la Constitución Federal; y 16 y 25, fracción II, del apartado A, de la Constitución Estatal, para salvaguardar el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas expresada en sus sistemas normativos internos y la autonomía para elegir a sus autoridades o gobiernos locales; así como en el

60

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

reconocimiento a la diversidad de culturas y sistemas normativos existentes en el Estado.

Las normas, procedimientos y prácticas tradicionales, garantizarán que las mujeres disfruten y ejerzan su derecho a votar y ser votadas, en condiciones de igualdad frente a los hombres; así como a acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección popular para los que hayan sido electas o designadas.

- Actos previos a la elección.

En relación a este tema, el artículo 259 del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca, dispone que en el mes de enero del año previo a la elección ordinaria del régimen de partidos políticos, el Instituto a través de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos, solicitará a las autoridades de los municipios que se rigen por el sistema de usos y costumbres, para que en un plazo no mayor de noventa días contados a partir de su notificación, informen por escrito sobre las reglas de sus sistemas normativos internos relativos a la elección de sus autoridades o en su caso, presenten sus estatutos electorales comunitarios, conteniendo, entre otros los puntos siguientes:

a. La duración en el cargo de las autoridades locales.

b. El procedimiento de elección de sus autoridades.

c. Los requisitos para la participación ciudadana.

61

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

d. Los requisitos de elegibilidad para ocupar los cargos a elegir.

e. Las instituciones comunitarias que intervienen para conducir el proceso de elección.

f. Los principios generales y valores colectivos en que se fundamenta su sistema normativo interno, o en su caso, la documentación de las tres últimas elecciones.

g. De haberse presentado disenso en la elección anterior, respecto a alguno de los puntos señalados en los incisos anteriores, señalar las nuevas reglas consensadas para la elección.

Una vez que se venza el plazo ya referido, el Instituto Electoral local tiene la facultad de requerir dicha información por única ocasión, para que en un plazo de treinta días contados a partir de la notificación, presenten el informe, o en su caso, el estatuto correspondiente.

Cumplido lo anterior, la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos elaborará dictámenes en lo individual, con el único propósito de identificar sustancialmente el método de elección comunitaria de aquellos municipios que entregaron su documentación, y los presentará al Consejo General para su aprobación. Asimismo, la Dirección Ejecutiva manifestará los ayuntamientos que omitieron la entrega de su documentación y ofrecerá como dictamen, el catálogo de elección que rigió la pasada elección en el municipio de que se trate.

62

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Una vez que el Consejo General haya aprobado los informes sobre las reglas de sus sistemas normativos internos, en el que se precisa la forma de elección municipal, dicho órgano ordenará la publicación de cada uno de ellos en el Periódico Oficial y solicitará a la autoridad municipal de que se trate, la coadyuvancia para fijar los acuerdos en los lugares de mayor publicidad en sus localidades.

Hecho lo anterior, la Dirección Ejecutiva de Sistemas Electorales Internos, realizará el Catálogo General de los municipios que hayan decidido elegir a sus autoridades bajo sistemas normativos internos, con un mínimo de seis meses de anticipación al inicio del proceso electoral. Dicho catálogo deberá ser aprobado por el Consejo General en la sesión de inicio del proceso electoral ordinario, el cual ordenará su publicación en el Periódico Oficial.

- Asamblea General Comunitaria y jornada electoral.

En lo que respecta a la Asamblea General Comunitaria, de conformidad con el numeral 260 del multireferido Código, la autoridad municipal competente encargada de la renovación del ayuntamiento, informará por lo menos con noventa días de anticipación y por escrito al Instituto de la fecha, hora y lugar de la celebración del acto de renovación de Concejales del ayuntamiento.

En caso de que la autoridad municipal competente no emitiera la convocatoria en los términos del parágrafo anterior, el Instituto requerirá se informe de los motivos de tal situación y acordará lo procedente.

63

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

En relación con la jornada electoral, el artículo 261 del aludido Código señala que se observarán las disposiciones, procedimientos y mecanismos, definidos en sus sistemas normativos internos para el desarrollo de la elección.

Una vez terminada ésta, se elaborará un acta en la que deberán firmar los integrantes del órgano que presidió el procedimiento de elección, las personas de la municipalidad que por costumbre deban hacerlo y que hayan asistido, así como por los ciudadanos que en ella intervinieron y quienes se considere pertinente.

Los órganos y personas que presidieron el procedimiento de elección, harán llegar al Instituto el resultado de la elección, a más tardar a los cinco días de su celebración.

De igual modo, se respetarán fechas, horarios y lugares que tradicionalmente acostumbren la mayoría de ciudadanos y ciudadanas, para el procedimiento de elección de autoridades locales.

- Declaración de validez de la elección.

A efecto de realizar la declaración de validez de una elección así como la entrega de las constancias de mayoría a los candidatos ganadores, el artículo 263 del Código Comicial para el Estado de Oaxaca, establece que el Consejo General sesionará con el único objeto de revisar si se cumplieron los siguientes requisitos:

64

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

a. El apego a las normas establecidas por la comunidad y, en su caso, los acuerdos previos a la elección.

b. Que la autoridad electa haya obtenido la mayoría de votos.

c. La debida integración del expediente.

Corroborado lo anterior, dicho Instituto deberá declarar la validez de la elección y expedir las constancias respectivas de los Concejales electos, las que serán firmadas por el Presidente y el Secretario de dicho Consejo.

- Mediación y Procedimientos para la Resolución de Conflictos Electorales.

En aquellos casos en los que, posterior a una elección existan controversias o conflictos respecto a las normas o procesos de elección en los municipios que se rigen por sus sistemas normativos internos, estos, de conformidad con el artículo 264 agotarán los mecanismos internos de resolución de conflictos antes de acudir a cualquier instancia estatal.

Para ello, el Consejo General conocerá en su oportunidad los casos de controversias que surjan respecto de la renovación e integración de los órganos de gobierno locales bajo los sistemas normativos internos. Previamente a cualquier resolución se buscará la conciliación entre las partes.

Asimismo, cuando se manifieste alguna inconformidad con las reglas del sistema normativo interno, se iniciará un

65

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

proceso de mediación cuya metodología y principios generales serán regulados por los lineamientos que al efecto apruebe el Consejo General.

De acuerdo con el ordinal 266 del Código Electoral local, la mediación electoral es un método de resolución alternativa de conflictos electorales, basado en la democracia, la pacificación social, la tolerancia, el diálogo, el respeto y el consenso, implementado por el Instituto con el objeto de construir acuerdos justos, aceptables y pacíficos, en los procesos electorales en municipios que se rigen por sus sistemas normativos internos.

Dicho procedimiento de mediación deberá ajustarse a los estándares nacionales e internacionales en la materia.

Los acuerdos logrados en el proceso de mediación, serán notificados de inmediato al Consejo General a través del Director. Por cada acuerdo que se logre, se levantará la minuta correspondiente, misma que será firmada por las partes si así lo desean.

Aunado a ello, el Consejo General dará seguimiento, para que los acuerdos logrados en los procesos de mediación electoral se cumplan en tiempo y forma.

- Toma de protesta.

El numeral 267 del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca señala que, los Concejales electos tomarán posesión de sus cargos

66

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

el primer día de enero del año siguiente al de la elección o, en la fecha en que determinen sus sistemas normativos internos.

Por su parte, el artículo 268 prevé que los miembros del ayuntamiento desempeñarán sus cargos durante el tiempo que sus tradiciones y prácticas democráticas de elección determinen. En ningún caso podrá exceder de tres años.

NOVENO. Contexto social de la comunidad. En reiteradas ocasiones, esta Sala Regional ha sostenido que para comprender las controversias relacionadas con las comunidades que se rigen por sistemas normativos internos es necesario, además, de conocer los antecedentes concretos de cada caso, acercarse al contexto en que se desarrolla su realidad.

Lo anterior, porque la visión mediante la cual el juez debe abordar los asuntos de esa índole es distinta. La resolución de los conflictos en los que se involucran los usos y costumbres de las comunidades indígenas requieren ser partícipes de su realidad para comprender el origen de sus conflictos y las razones por las que tales comunidades han decidido dotarse de determinadas normas.

En razón de lo anterior, este apartado se compondrá, además de los antecedentes específicos de la resolución impugnada, de aquellos datos que permitan conocer de mejor forma la problemática.

I. Contexto Social.

67

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

a. Datos generales.

El Municipio de Santiago Jocotepec, pertenece al Estado de Oaxaca. Se encuentra en el Distrito de Choapam, en la región del Papaloapan.

Según estudios de descripciones toponímicas,54 Jocotepec se forma de las voces Xocotl que significa “fruto ácido”; tepetl, “cerro” y; C, “en”, significa: “En el cerro de los frutos ácidos”.

Se encuentra ubicado en las coordenadas 95°53’ longitud oeste y 17°35’ latitud norte, a una altura de cien metros sobre nivel del mar (100 msnm). Cuenta con una superficie de setecientos treinta y siete punto treinta y dos kilómetros cuadrados (637.32 km2), el cual representa el cero punto setecientos sesenta y siete por ciento (0.777%) de la superficie total del estado.

Al norte, colinda con los Municipios de Santa María Jacatepec, San Juan Bautista Tuxtepec y Loma Bonita; al sur con ; al poniente con Santiago Camotlán y Ayotzintepec; y al oriente con .

54 Estudios de etimología de los nombres propios de un lugar.

68

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

b. Lengua.

Según el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el catorce de enero de dos mil ocho, en las comunidades del Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, la variante lingüística que se habla es el jujmi, es decir, chinanteco del sureste medio55.

c. Pueblo Chinanteco.56

La Chinantla se localiza al norte del Estado de Oaxaca, en un área de aproximadamente cuatro mil setecientos noventa y cinco kilómetros cuadrados (4,795 km2). El territorio original de los Chinantecos abarca los distritos de Cuicatlán, Ixtlán y Tuxtepec; colinda al norte con el vecino estado de Veracruz, al noreste con la región Mazateca, al sur con los Zapotecos de la Sierra Norte, al este con la región de los Zapotecos, al oeste con el Distrito de Cuicatlán, habitada por los Cuicatecos; y al sureste con la región Mixe.

55 Consultable en http://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf. El catálogo establece que las comunidades que hablan esa lengua son San Juan Petlapa: Arroyo Blanco, San Felipe el Mirador, San Juan Petlapa, San Juan Toavela, Santa Isabel Cajonos, Santa María Lovani. Santiago Choapam: Arroyo Blanco, Arroyo Frijol, San Juan del Río, San Juan Teotalcingo, Santiago Choapam, Santo Domingo Latani. Santiago Jocotepec: Arroyo Bobo, Arroyo Limón, Arroyo Tinta, Bailey, Cerro Caliente, Clementina Jiménez del Valle, El Número Cuatro, El Ojo de Agua, El Porvenir, El Puente, La Alicia, La Esperanza, La Isla, Linda Vista, Luis Echeverría, Montenegro, Paso de San Jacobo, Piedra de Parroquín, Plan de San Luis, Rancho Estela, Río Chiquito, San Alfredo, San José Río Manso (Nuevo Río Manso), San Miguel Lachixola, San Pedro Tepinapa (Ejidal), San Pedro Tepinapa Comunal, Santiago Jocotepec, Soledad Vista Hermosa. 56 Información obtenida de diligencia de desahogo de prueba técnica realizada el veintiocho de enero de dos mil catorce, en cumplimiento a lo ordenado por el punto CUARTO del proveído dictado en esa misma fecha por el Magistrado Octavio Ramos Ramos.

69

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Lo que es denominado como grupo étnico, está formado por ciento tres mil novecientos cuarenta y dos (103,942) personas mayores de cinco años que hablan la lengua Chinanteca, esto según el censo de población de mil novecientos noventa. Además, existen veintiún mil cuatrocientos setenta y dos (21,472) niños de cero a cuatro años de edad en hogares cuyo jefe habla el Chinanteco. De acuerdo con estas cifras, en el Estado de Oaxaca los Chinantecos ocupan el cuarto lugar después de los MIXtecos, Zapotecos y Mazatecos.

Debido a la altura sobre el nivel del mar, además del clima que prevalece en la Chinantla y sumando las historias de Quiana, el territorio Chinanteco se puede dividir en dos: las tierras altas y las tierras bajas.

Las tierras bajas comprenden los Municipios de Usila, Ojitlán, Valle Nacional, Jocotepec y Cuicatlán.

Para los que hablan la lengua que se conoce como Chinanteca existen términos propios para autonombrase en esta lengua. En el caso de la Sierra y Jocotepec, a todos los que hablan el chinanteco son conocidos como “dzähmi:h” (este término se usa para nominar a todas las personas que hablan el mismo idioma y varía fonológicamente según la variante dialectal de la que se trate), palabra compuesta que de “dzä” que significa “gente” y hmiih “idioma”, que quiere decir “la gente que habla idioma”.

En esta zona también se encuentran los Municipios de Santiago Choapam, San Juan Petlapa,

70

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

y San Juan Lalana, cabeceras municipales muy renombradas en los diferentes escritos sobre la Chinantla. Esta es la región más alejada de los centros urbanos. La falta de medios de comunicación y la topografía del terreno ha ocasionado un resago en las comunidades y pueblos que la conforman, por ejemplo, mientras en el resto de la Chinantla se han elaborado libros de texto en lengua Chinanteca, no existen materiales sobre la variante de esta zona.

Debido a la distancia entre los asentamientos de esta zona, no existe un nombre genérico para denominar a los pobladores. Los nombres se retoman de los que tiene cada cabecera municipal. El único nombre es para designar a los de Choapam como “tsa mi”, que significa gente nueva. La mayor parte de la gente del lugar se autonombra como “tsajmi”, que significa gente idioma.

Los Chinantecos del Distrito de Choapam mantienen una relación estrecha con los Zapotecos Serranos y los Mixes. Para salir a la ciudad de Oaxaca estos Chinantecos tiene que pasar por aquellas comunidades. Los que salen a trabajar, lo hacen hacia las comunidades Mixes y Zapotecas cercanas. Esta situación ha conducido a los Chinantecos a sentirse más identificados con sus vecinos que con los Chinantecos de otras regiones.

d. Conformación del Municipio.

71

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

El Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, cuenta con las siguientes localidades, incluyendo la cabecera municipal:57

NO. OMUNIDAD.

1. DELEGACIÓN SANTIAGO JOCOTEPEC. 2. DELEGACIÓN MUNICIPAL MONTENEGRO. 3. AGENCIA MUNICIPAL DE RÍO CHIQUITO. 4. AGENCIA DE POLICÍA SAN MIGUEL LACHIXOLA. 5. AGENCIA DE POLICÍA LA ALICIA. 6. AGENCIA DE POLICÍA PLAYA LIMÓN. 7. AGENCIA DE POLICÍA ARROYO BOBO. 8. AGENCÍA DE POLICÍA LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ. 9. AGENCIA DE POLICÍA DE LA ISLA. 10. AGENCIA DE POLICÍA LINDA VISTA. 11. AGENCIA DE POLICÍA EL PORVENIR. 12. AGENCIA DE POLICÍA PLAN DE SAN LUIS. 13. AGENCIA DE POLICÍA PASO DE SAN JACOBO. 14. AGENCIA DE POLICÍA SAN PEDRO TEPINAPA EJIDAL. 15. AGENCIA DE POLICÍA PLAN MARTÍN CHINO. 16. AGENCIA DE POLICÍA LA ESPERANZA. 17. AGENCIA DE POLICÍA PLAN MATA DE CAÑA. 18. AGENCIA DE POLICÍA SAN MIGUEL ECATEPEC. 19. AGENCIA DE POLICÍA CERRO CALIENTE. 20. AGENCIA DE POLICÍA SAN PEDRO TEPINAPA COMUNAL. 21. AGENCIA DE POLICÍA DE ARROYO TINTA. 22. AGENCIA DE POLICÍA SOLEDAD VISTA HERMOSA. 23. AGENCIA DE POLICÍA RANCHO EL PALMAR. 24. AGENCIA DE POLICÍA NUEVO SAN JOSÉ RÍO MANSO. 25. AGENCIA DE POLICÍA LA COLONIA ESCÁRCEGA. 26. AGENCIA DE POLICÍA DE OJO DE AGUA. 27. AGENCIA DE POLICÍA PIEDRA DE PARROQUÍN. 28. AGENCIA DE POLICÍA BAYLEY. 29. AGENCIA MUNICIPAL SAN ANTONIO LAS PALMAS. 30. AGENCIA DE POLICÍA SAN VICENTE ARROYO JABALÍ.

Del informe rendido por el Secretario de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Oaxaca, se desprende que, el noventa y nueve por ciento (99%) de la población es de etnia Chinanteca, de estos, el sesenta y siete por ciento (77%) son hablantes de lengua indígena y una mínima parte son de Mixes y Mazatecos.

57 Información obtenida de las constancias que integran el expediente de la elección.

72

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Las tierras en que se ubica este municipio se encuentran sujetas al régimen de propiedad comunal y ejidal, existen tres comunidades agrarias y dieciocho ejidos reconocidos.

e. Caminos y carreteras.

Conforme con lo señalado en el Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable 2008-2010,58 la comunidad cuenta con ciento setenta kilómetros (170km) de carreteras de terracería entre caminos y ramales, los cuales se encuentran en mal estado, lo que dificulta el traslado de los habitantes de las diferentes comunidades hacia los centros principales de abasto y comercialización como son la cabecera municipal y las ciudades de Tuxtepec y Playa Vicente.

Así mismo, el municipio cuenta con carreteras, aperturas de camino y calles para la comunicación interior, así como con las localidades colindantes en sus puntos cardinales.

f. Actividades económicas.59

Una de las actividades principales es la ganadería, siendo de gran importancia económica para el Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca. La superficie total dedicada a la ganadería abarca más de veintitrés mil doscientas cincuenta y nueve hectáreas, representando el

58 Consultable en: http://www.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/inversion_publica/pmds/08_10/468.pdf 59 Información obtenida del Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable 2008-2010.

73

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

treinta y ocho punto siete por ciento de la superficie municipal.

La agricultura también es un sector importante, teniendo diversas unidades de producción, las más comunes son el cultivo de maíz, fríjol, chile soledad, plátano macho ixtle y palma camedor entre otras, siendo la zona del centro y de la cordillera quienes practican más este sistema. La superficie total utilizada en promedio es de siete mil cuatrocientas cincuenta (7,450) hectáreas.

Del total de habitantes, el cuarenta y uno por ciento (41%) de la población es económicamente activa, el cincuenta y ocho por ciento (58%) es inactiva y tan solo el uno por ciento (1%) no está especificada.

El setenta y siete por ciento (77%) de esta población ocupada se dedica a las actividades primarias de ganadería y agricultura; el once por ciento (11%) se dedica a manufacturas; un uno por ciento (1%) al comercio y; el otro uno por ciento (1%) se dedica a la construcción.

g. Sistema normativo interno de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca.

El Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, se rige por sistema normativo interno, por lo que sus autoridades municipales son electas conforme a sus usos y costumbres.

74

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

El sistema normativo electoral en este municipio, se caracteriza por:60

- La existencia de la Asamblea General de Ciudadanos como máxima instancia de decisión, misma que está facultada para elegir a las Autoridades municipales conforme a sus sistemas normativos internos. Se integra por mayores de dieciocho años que se encuentren en pleno goce de sus derechos conforme a la propia comunidad. En el ámbito municipal, la Asamblea General Municipal, se integra de la suma de las Asambleas Generales locales que, en los últimos procesos electorales han sesionado en forma simultánea.

- El desempeño de los cargos comunitarios es gratuito por lo que se trata de encomiendas honoríficas, no obstante, en el caso de las Autoridades municipales se les asigna un apoyo económico.

- La participación en las Asambleas, el Tequio y el cumplimiento de los servicios públicos, es obligación de los habitantes que cuentan con una edad entre los dieciocho y cincuenta y cinco años de edad, a menos que se encuentren estudiando el cumplimiento de estos servicios les genera el derecho de participar en la vida política del municipio.

- La totalidad de las Agencias Municipales, incluyendo la cabecera municipal y núcleos de población que integran el municipio, tienen formas propias de organización y se rigen

60 Información obtenida del informe rendido del Secretario de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Oaxaca, visible en el expediente principal citado al rubro.

75

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

por sus Sistemas Normativos. Con base en dichas normas, la Asamblea General de Ciudadanos o comuneros es la máxima autoridad dentro de la población, por lo que las autoridades municipales y agrarias, son mandatarios de la Asamblea en la medida en que son los responsables de velar por su cumplimiento.

- El municipio ha vivido un proceso de adecuación de sus sistemas normativos internos a las nuevas condiciones de su ciudadanía y se encuentran en una fase de consolidación de sus normas electorales.

h. Proceso de nombramiento por sistemas normativos internos de las principales autoridades municipales.

Según el catálogo municipal de usos y costumbres,61 la autoridad municipal en funciones determina la fecha en que se llevará a cabo la Asamblea y es la encargada de convocarla.

Como disposiciones para organizar la Asamblea, es que los Regidores preparan el lugar destinado para su celebración y la forma que acostumbran para invitarles por medio de convocatorias exhibidas en lugares públicos.

Tradicionalmente no avisan a las personas originarias del lugar que radican fuera de la comunidad de la celebración de la Asamblea.

61Consultable en: http://bieoaxaca.org/sistema/pdfs/cat_mun_uyc/DISTRITO%20XX/SANTIAGOJOCOT EPEC18.pdf

76

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

No acostumbran invitar a personas ajenas para observar la Asamblea de elección de las Autoridades Municipales.

Para el desempeño de los principales cargos en Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, toman en cuenta que los ciudadanos sean honestos, trabajadores y honrados. No menos importante, son los siguientes requisitos:

La edad para iniciar los servicios es de dieciocho años y para finalizar es de cincuenta y cinco años.

Los caraterizados y ciudadanos presentes como Asamblea General Comunitaria conforman el órgano de consulta para la designación de los cargos más importantes.

Todos los hombres mayores de dieciocho años tienen la obligación de prestar servicios.

Las mujeres de esta comunidad pueden prestar servicios y desempeñar los cargos comunitarios municipales.

Las personas que no nacieron en la comunidad, pero que viven ahí están obligadas a prestar servicios y pueden ocupar cargos sólo en Comités.

Dentro de las razones por las cuales a una persona no se le dan cargos, se consideran a los avecindados, alcohólicos o irresponsables.

Los adultos mayores que ya cumplieron con todos los servicios fijados comunitariamente al tenor de sus usos y

77

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

costumbres se les llama caraterizados, dado el servicio prestado a la comunidad, pero no tienen funciones específicas.

Este municipio tiene una migración en término bajo, que influye en el nombramiento de sus Autoridades Municipales por que no cumplen cuando son nombrados.

El cargo considerado de mayor responsabilidad y respeto es el Presidente Municipal.

- De los participantes en la Asamblea.

En la Asamblea de nombramiento de autoridades municipales participan con derecho a voz y voto los hombres y mujeres mayores de dieciocho años, con residencia permanente; pudiendo ocupar los cargos de Concejales al ayuntamiento tanto los hombres como mujeres.

Las personas originarias del municipio que viven fuera no participan en la elección.

Por costumbre participan con voz y voto en la elección de Autoridades Municipales los avecindados, pero no pueden ser Concejales.

Por tradición los ciudadanos de las agencias con voz y voto participan en la Asamblea de nombramiento de autoridades municipales y pueden ocupar cualquiera de los cargos en el Cabildo.

78

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

- De la elección, procedimiento de la votación y del escrutinio y cómputo.

Una vez instaladas las Asambleas Comunitarias de la Elección, el órgano responsable de presidir la misma, da a conocer a los asambleístas las planillas contendientes, posterior a esto, pasa cada uno de los votantes y ponen una raya en la lona del candidato de su preferencia y de esta forma se contabiliza la votación, una vez emitido el voto se le impregna al dedo pulgar derecho tinta indeleble.

La votación que es recibida en cada una de las Asambleas Comunitarias de elección se computará a la planilla por la que hayan decidido votar.

Al término de la elección, las Asambleas comunitarias, levantan el acta correspondiente, en las que se ostentan los resultados de la votación. Las actas originales se quedan en poder de los funcionarios del Instituto Electoral local y se hace entrega de una copia a la autoridad auxiliar de la localidad, así como a los representantes de las planillas.

Los funcionarios del Instituto Electoral local, en coordinación con la autoridad auxiliar de cada comunidad, trasladan las Actas de Asamblea Comunitaria de Elección, a las oficinas del Palacio Municipal de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, ubicadas en la Delegación Municipal de Montenegro sede de la recepción de las actas de Asambleas Comunitarias, para así llevar a cabo el cómputo final.

- Del resultado de la elección.

79

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

La planilla que obtenga el mayor número de votos será la que gobierne el Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, sin la integración de ninguna de las planillas perdedoras.

i. Conflicto postelectoral.

- Elección Extraordinaria62.

El treinta de enero de dos mil once, la anterior integración de esta Sala Regional, resolvió revocar la resolución del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, así como el Acuerdo del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de la citada entidad, relativo a la elección de Concejales del Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca.

Se ordenó a dicho Consejo General, realizar todas las medidas y actos necesarios para celebrar una nueva elección, en la que participarían en condiciones de igualdad todos los habitantes del ayuntamiento, en un plazo de sesenta días.

Lo anterior, al considerar que las Asambleas realizadas el diecisiete de octubre y veintiuno de noviembre no eran válidas; la primera debido a que, con la información contenida en las actas que obraban en autos, no fue posible advertir que cumplió con los procedimientos y prácticas democráticas establecidas en la comunidad de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca; la segunda al considerar que, quienes

62 Expediente SX-JDC-7/2011.

80

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

acordaron anular la elección de Concejales del diecisiete de octubre de dos mil diez, fueron los integrantes del Comité de Usos y Costumbres, a solicitud de diversos candidatos, sin embargo, dicha declaración se consideró nula de pleno derecho, dado que se efectuó cuando existía una previa que era válida hasta ese momento.

- Recurso de reconsideración.63

El diecisiete de febrero de dos mil once, la Sala Superior acordó desechar de plano la demanda promovida para controvertir la sentencia previamente descrita, debido a que no se actualiza la hipótesis contenida en el artículo 61, párrafo primero, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, ya que en la sentencia impugnada se hizo un análisis de la legalidad de una sentencia emitida por un órgano jurisdiccional local, pero nunca confrontó norma alguna con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

DÉCIMO. Agravios, método de análisis y precisión de la controversia.

- Agravios.

Tal y como se ha hecho referencia en el apartado de acumulación, la y los justiciables controvierten a través de diversas demandas, la resolución emitida por el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca de treinta de diciembre de dos mil trece, que confirmó el acuerdo

63 SUP-REC-3/2011

81

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

CG-IEEPCO-SNI-75/2013 de catorce de diciembre del mismo año, dictado por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, mediante el cual se calificó como válida la elección de trece de octubre del año próximo pasado, correspondiente al Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca y se entregaron las constancias de mayoría a la planilla encabezada por Javier Ignacio Flores.

En ese tenor, enseguida se precisan los motivos de inconformidad expuestos por la y los justiciables en las demandas de los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, identificados con las claves SX-JDC-45/2014, SX-JDC-46/2014, así como en el diverso SX-JDC-47/2014.

La y los justiciables Margarita Enrique Ramírez, Cirilo Ramírez Jiménez y Pedro Escárcega Pérez arguyen como motivos de inconformidad que, el Tribunal responsable omitió realizar un análisis integral y adecuado de los elementos que obran en el sumario, a efecto de determinar que en el proceso electivo del Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca se vulneró el principio de certeza en materia electoral, tutelado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ello, ante la inexistencia del cómputo final de la elección y la falta de veintiocho, de treinta actas correspondientes a cada una de las Asambleas Electivas desarrolladas en las comunidades que integran la población, situación que evidencia la carencia de

82

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

fundamentación y motivación del acuerdo del Instituto Electoral local que validó la elección municipal.

En adición a lo anterior, precisan que el Tribunal responsable realizó una incorrecta interpretación de sus motivos de inconformidad, toda vez que en las demandas primigenias resaltaron la falta de certeza de la elección, ante la inexistencia de las actas originales de referencia, y la falta del cómputo final de la elección a partir de tales elementos.

De manera específica, señala Pedro Escárcega Pérez que, de considerarse las actas aportadas por él y por Margarita Enrique Ramírez, referentes a las Agencias Municipales de San Vicente Arroyo Jabalí y San Antonio las Palmas, el triunfo en la contienda correspondería a la planilla que éste encabeza.

Ahora bien, tocante a la diligencia de inspección de catorce de noviembre del año inmediato anterior, dirigida por la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca en conjunción con el Secretario General del citado órgano administrativo electoral, sostienen que la misma es violatoria del artículo 14 de la Constitución Federal, toda vez que no se les informó con antelación la naturaleza de dicha reunión, al tiempo de que no se trató de una actuación autorizada por el Consejo General del referido órgano administrativo electoral.

Aunado a ello, sostienen que a partir de dicha diligencia no pueden obtenerse resultados veraces y certeros, toda vez que:

83

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

- Contrario a lo afirmado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, la elección no fue validada con las treinta actas correspondientes a cada una de las Agencias Municipales, toda vez que, del instrumento notarial doce mil setecientos setenta y tres (12,773), que obra en el sumario, se desprende que al día diecisiete de octubre de dos mil trece, únicamente existían en el expediente de la elección, dos actas originales, correspondientes a las Agencias de Piedra de Parroquín y Plan Martín Chino, es decir, no se encontraban ni siquiera en copia simple.

- Se tomó en cuenta una “lona” para verificar los resultados correspondientes a la Agencia Municipal de San Vicente Arroyo Jabalí, que no cuenta con mecanismos de seguridad que permitan validar su autenticidad, al tiempo que no existe elemento del que se desprenda que la misma fue resguardada.

- Se consideraron diversas fotografías tomadas por personal del Instituto, a efecto de acreditar los resultados de la Agencia Municipal de San Antonio las Palmas, que en su concepto son susceptibles de manipulación.

- No se consideraron las cantidades coincidentes respecto de las actas aportadas por Margarita Enrique Ramírez y Pedro Escárcega Pérez, correspondientes a las Agencias Municipales de San Vicente Arroyo Jabalí y San Antonio las Palmas, las cuales fueron certificadas a partir de las copias al carbón que se les proporcionaron a sus

84

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

representantes, por lo que las mismas merecían un mayor valor probatorio.

- No existen elementos de los cuales pueda desprenderse de dónde obtuvo el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, las copias simples que obran en el sumario de la elección.

En ese tenor, sostienen que, les agravia la afirmación de la responsable en el sentido de que hubo una reposición de actas, situación que se acredita con el informe de la autoridad municipal y con el dicho de Justino Ojeda Mendoza, representante del entonces candidato Cirilo Ramírez Jiménez, toda vez que la responsable debió dar mayor valor probatorio a lo afirmado por el Presidente del Comité de Usos y Costumbres, respecto a lo aducido por dicho ciudadano.

Finalmente señalan que, el órgano jurisdiccional responsable omitió valorar el instrumento notarial treinta y tres mil setecientos cincuenta y dos (33,752) , en el cual el Notario Público número diecinueve del Estado de Oaxaca, certifica presencialmente el cómputo final de la localidad de Arroyo Tinta y San Antonio las Palmas, que corroboran los resultados que se contienen en las copias certificadas de las actas aportadas por Margarita Enrique Ramírez y Pedro Escárcega Pérez.

En virtud de lo anterior, estiman los actores que, la resolución emitida por el Tribunal Electoral local vulnera los ordinales 2 y 116 de la Constitución Política de los Estados

85

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Unidos Mexicanos, el 25 de la Constitución local, así como los diversos 1, 4 y 14 del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca, al no respetar los usos, costumbres y la autodeterminación de su comunidad.

Ahora bien, no escapan a esta Sala Regional los escritos de alegatos presentados en los sumarios SX-JDC-45/2014 y SX-JDC-47/2014, por el tercero interesado y el actor, respectivamente, los cuales, de conformidad con la razón esencial de la tesis XLIV/98, emitida por la Sala Superior de este Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no forman parte de la litis.

“INFORME CIRCUNSTANCIADO. NO FORMA PARTE DE LA LITIS. Aun cuando el informe circunstanciado sea el medio a través del cual la autoridad responsable expresa los motivos y fundamentos jurídicos que considera pertinentes para sostener la legalidad de su fallo, por regla general, éste no constituye parte de la litis, pues la misma se integra únicamente con el acto reclamado y los agravios expuestos por el inconforme para demostrar su ilegalidad; de modo que cuando en el informe se introduzcan elementos no contenidos en la resolución impugnada, éstos no pueden ser materia de estudio por el órgano jurisdiccional.”64

Sin que tal situación les depare un perjuicio al tercero interesado y al actor, en virtud de que en ambos escritos, se reiteran las consideraciones expuestas por Javier Ignacio Flores y Pedro Escárcega Pérez en sus escritos de comparecencia y de demanda, respectivamente, aunado a que, en el primero de los citados acompaña diversos anexos

64 Compilación 1997-2013, Jurisprudencia y tesis en materia electoral. Jurisprudencia, Tesis, Volumen 2, Tomo I, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, páginas 1293 y 1294.

86

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

que no tienen vinculación con el fondo de la controversia, dado que con los mismos pretende acreditar las actividades inherentes al cargo de Presidente Municipal que actualmente ostenta.

- Método de análisis.

Una vez precisados los motivos de inconformidad expuestos, se obtiene que la y los impetrantes sustentan su pretensión de revocar la resolución controvertida, en un inadecuado análisis realizado por el órgano jurisdiccional local respecto de la totalidad de los medios de convicción que obran en el sumario, que en su concepto conllevan a acreditar violaciones al principio de certeza que debe imperar en todo proceso electivo, específicamente por las siguientes razones:

a. Únicamente existen dos de treinta actas de cómputo originales de las Agencias correspondientes al Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca.

b. No se llevó a cabo el cómputo final de la elección con la totalidad de las actas de cómputo originales de cada una de las Agencias que integran el referido municipio.

c. No existe consistencia en los resultados correspondientes a las Agencias Municipales de San Vicente Arroyo Jabalí y San Antonio las Palmas.

A partir de las premisas anteriores, se efectuará el estudio atinente de los elementos que integran los sumarios

87

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

que se resuelven, a efecto de verificar si lo razonado por el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca se encuentra ajustado a Derecho, caso en que se confirmaría la resolución impugnada, o si por el contrario, el órgano jurisdiccional responsable realizó un inadecuado examen al respecto, se podría modificar o revocar la sentencia controvertida.

Lo anterior, sin que el método de análisis propuesto cause lesión alguna a la y los justiciables, toda vez que del criterio sostenido en la jurisprudencia 4/2000,65 aprobada por la Sala Superior de este Tribunal Electoral, con el rubro: “AGRAVIOS, SU EXAMEN EN CONJUNTO O SEPARADO, NO CAUSA LESIÓN”, se desprende que lo trascendental, es que todos los disensos sean atendidos.

- Precisión de la controversia.

Consiste en determinar si el Tribunal responsable realizó un adecuado escrutinio de los elementos que integran los expedientes que se resuelven, a efecto de verificar si, como lo afirman la y los impetrantes, y contrario a lo sostenido en la resolución impugnada, en el proceso electivo de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, se vulneró el principio de certeza, supuesto que podría conllevar a que esta Sala Regional modificara o revocara la resolución impugnada, o si la actuación del Tribunal Electoral local se encuentra ajustada a Derecho, se confirmaría la sentencia controvertida.

65 Compilación 1997-2013, Jurisprudencia y tesis en materia electoral. Jurisprudencia, Volumen 1, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, página 125.

88

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Situaciones que podrían incidir en el sentido del acuerdo CG-IEEPCO-SNI-75/2013 de catorce de diciembre del mismo año, dictado por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, mediante el cual se calificó como válida la elección de trece de octubre del año próximo pasado, correspondiente al Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca y se entregaron las constancias de mayoría a la planilla encabezada por Javier Ignacio Flores.

DECIMOPRIMERO. Estudio de fondo.

A efecto de realizar el análisis de los planteamientos esbozados por la y los justiciables en esta instancia, y verificar si en el proceso electivo de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca se vulneró el principio de certeza, es conveniente hacer referencia a los razonamientos esgrimidos por Tribunal Electoral local, que dieron sustento a la resolución controvertida.

Al respecto, conviene destacar que el órgano jurisdiccional responsable señaló que los agravios que formulaban la y los impetrantes se circunscribían a que:

i. El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca realizó una indebida valoración de las constancias que obraban en el expediente, para validar la elección, ya que no informó sobre cómo llegaron al expediente de la elección las copias de las actas de las Asambleas, toda vez que las originales fueron robadas.

89

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

ii. El citado órgano administrativo electoral no fundó ni motivó el acuerdo CG-IEEPCO-SNI-75/2013, ni los resultados a partir de los cuales declaró como candidato triunfador de la contienda a Javier Ignacio Flores, y no así a Pedro Escárcega Pérez.

En relación al primero de los disensos, el Tribunal responsable determinó declararlo infundado, emitiendo, al efecto, las siguientes consideraciones:

- En primer término señaló que obraba en el expediente, la invitación de veinte de mayo del año anterior, realizada por el Presidente Municipal Constitucional de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, dirigida a las autoridades auxiliares del citado municipio, por medio de la cual los convocó a una reunión de carácter organizativo, con el propósito de tratar asuntos relacionados con el proceso electoral.

- Precisó que la autoridad municipal y sus autoridades auxiliares, personal de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, así como ciudadanos del aludido municipio, en reunión de trabajo de veinticuatro de mayo de dos mil trece, acordaron nombrar un Comité de Usos y Costumbres, el cual sería el encargado de llevar a cabo los trabajos de preparación de la elección correspondiente.

- Señaló que, en cumplimiento a lo anterior, el trece de junio del año próximo pasado, se emitió la convocatoria

90

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

dirigida a los hombres y mujeres mayores de dieciocho años del Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, para participar en la Asamblea General Comunitaria, para elegir al Comité de Usos y Costumbres.

- Indicó que, el veintitrés de junio del año anterior, quedó integrado el Comité de Usos y Costumbres, en el municipio de referencia.

- Precisó que, el citado Comité procedió a emitir la convocatoria de elección de Concejales, en la cual se fijó, entre otras cuestiones, la fecha de la elección, los requisitos para votar, la forma de votación, así como el procedimiento de cómputo.

- Razonó que, en relación al procedimiento de cómputo, se estableció que al término de la elección las Asambleas Comunitarias levantarían el acta correspondiente, en las que se asentarían los resultados de la votación. Las actas originales se quedarían en poder de los funcionarios del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, de la cual se haría la entrega de una copia a la autoridad auxiliar de la localidad y al representante de las planillas.

- Precisó que, respecto a las actas originales, en la convocatoria se acordó que los funcionarios del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, en coordinación con la autoridad auxiliar de cada comunidad, trasladarían las actas de Asambleas Comunitarias de elección, a las oficinas del Palacio Municipal.

91

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

- Asimismo indicó que el trece de octubre del año inmediato anterior, se llevó a cabo la elección de Concejales en el aludido municipio, misma que se sujetó a las propias bases y acuerdos tomados en la convocatoria de diecisiete de agosto de dos mil trece.

- Argumentó que constaba en los autos, que se instalaron un total de treinta Asambleas Comunitarias, las cuales recibieron la votación en la forma establecida, sin que se presentaran incidentes que alteraran el orden y la citada votación, desde su apertura hasta su cierre.

- Razonó que del acta del cómputo final de las Asambleas Comunitarias de trece de octubre del año inmediato anterior, se desprende que a partir de las dieciséis horas con treinta minutos se empezaron a recibir las primeras actas de Asamblea de la referida elección, recibiéndose la última a las veinte horas con cuarenta y cinco minutos, por lo que el Secretario del multicitado Comité, procedió a dar fe de la recepción de la totalidad de las actas de elección que fueron instaladas, procediéndose al cómputo de los resultados para conocer la planilla ganadora, y una vez finalizado, se declaró como ganadora a la encabezada por el ciudadano Javier Ignacio Flores.

- En ese tenor, argumentó que, la manifestación relativa a que no existen veintiocho actas de Asambleas originales de las treinta que fueron instaladas el día de la elección se desvirtúa con el acta de cómputo final, ya que con tal documental se acreditó que las treinta actas fueron recibidas

92

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

y computadas en las oficinas del Comité de Usos y Costumbres, lugar autorizado para ello, conforme a la convocatoria de diecisiete de agosto de dos mil trece, y que posteriormente fueron robadas.

- Señaló que, dicha situación se veía robustecida con el informe rendido el diecinueve de octubre del año anterior, por la autoridad municipal del citado ayuntamiento, en el que consta que se recibieron y computaron en su totalidad las treinta actas de Asamblea General Comunitarias de elección, así como con lo declarado por el ciudadano Justino Ojeda Mendoza, representante del candidato Cirilo Ramírez Jiménez, en la minuta de trabajo de ocho de noviembre de dos mil trece, donde manifestó que conforme llegaron las actas se les dio lectura en voz alta.

- Razonó que no pasaba inadvertido el instrumento notarial doce mil setecientos setenta y tres (12,673), de diecisiete de octubre del año anterior, mediante el cual se certificó que en la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, sólo se contaba con dos actas originales de las treinta que fueron instaladas, toda vez que dicha probanza no invalida el acta de cómputo final de trece de octubre de dos mil trece, aunado a que tal instrumento no cumple con el principio de inmediatez, ni tampoco precisa circunstancias de tiempo, modo y lugar.

- Así mismo señaló que, la misma suerte corría con el instrumento notarial cincuenta y ocho mil cuatrocientos

93

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

ochenta y cuatro (58,484) mediante el cual se certifican diversas actas aportadas por Pedro Escárcega Pérez, precisando que en relación a las actas correspondientes a San Vicente Arroyo Jabalí y San Antonio las Palmas, la falta de coincidencia fue subsanada mediante diligencia de catorce de noviembre del año próximo pasado.

- Finalmente hizo alusión a que, de la propia acta de cómputo final, se desprende que estuvieron presentes los representantes de los candidatos, donde firmaron de conformidad la referida documental, sin hacer protesta o manifestación alguna, situación que estimó suficiente para determinar que los resultados contenidos en tal documento son ciertos.

Ahora bien, en relación al segundo de los motivos de inconformidad, el órgano jurisdiccional responsable determinó igualmente, declararlo infundado, en atención a que:

- Consideró que el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca si fundó y motivó el acuerdo impugnado.

Lo anterior, toda vez que el referido órgano administrativo electoral realizó la citación de los artículos 113 y 114, apartado B, segundo párrafo, fracción II, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; 26, fracción XLIV, 258, 259, 260, 261, 262, 263 y 264 del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca; artículo 2° de la Carta

94

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Magna y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, así como la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas.

Asimismo, porque razonó que los promoventes no presentaron pruebas que acreditaran la veracidad de sus afirmaciones, al tiempo que de las constancias que obran en el expediente de elección únicamente se desprenden afirmaciones genéricas e imprecisas relacionadas con supuestas irregularidades o ilegalidades respecto de la elección municipal, máxime cuando de diversas constancias, indiciariamente se desprende que existen razones suficientes para determinar el resultado de la elección.

- Finalmente argumentó que el Instituto Estatal Electoral de referencia actuó con estricto apego a las jurisprudencias emitidas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de rubros: “PROCEDIMIENTO DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. SUS FORMALIDADES DOTAN DE CERTEZA AL RESULTADO DE LA VOTACIÓN” y “CÓMPUTO DE UNA ELECCIÓN. FACTIBILIDAD DE SU REALIZACIÓN A PESAR DE LA DESTRUCCIÓN O INHABILITACIÓN MATERIAL DE LOS PAQUETES ELECTORALES”.

De lo anterior se colige que, la y los impetrantes de los juicios que se resuelven, desde la instancia primigenia formularon disensos encaminados a hacer patente, que en su

95

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

concepto, ocurrieron diversas irregularidades que no brindaban certeza al proceso comicial de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, tales como la inexistencia de veintiocho actas originales, la falta de cómputo a partir de tal documentación, así como la discordancia de resultados correspondientes a las Agencias Municipales de San Vicente Arroyo Jabalí y San Antonio las Palmas; situaciones que en estima del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, no resultaron fundadas, de ahí que, en esta instancia jurisdiccional federal la y los justiciables planteen que el análisis realizado por la autoridad responsable haya sido inadecuado y en desapego a las constancias que obran en los sumarios citados al rubro.

Los disensos que formulan la actora y los actores, resultan infundados, como se explica a continuación.

Con la intención de evidenciar lo anterior, en primer término conviene precisar que, son hechos no controvertidos en los juicios que se resuelven, que:

a. La convocatoria de diecisiete de agosto de dos mil trece, emitida para renovar autoridades en el Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, prescribió la celebración de treinta Asambleas Comunitarias en las localidades que se precisan a continuación; que al término de cada una, se levantarían las actas correspondientes, en las que se asentarían los resultados de la votación; que las actas originales se quedarían en poder de los funcionarios del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de

96

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Oaxaca y estos, en coordinación con la autoridad auxiliar de cada comunidad, las trasladaría a las oficinas del Palacio Municipal a efecto de efectuar el cómputo final.

NO. COMUNIDAD.

1. DELEGACIÓN SANTIAGO JOCOTEPEC. 2. DELEGACIÓN MUNICIPAL MONTENEGRO. 3. AGENCIA MUNICIPAL DE RÍO CHIQUITO. 4. AGENCIA DE POLICÍA SAN MIGUEL LACHIXOLA. 5. AGENCIA DE POLICÍA LA ALICIA. 6. AGENCIA DE POLICÍA PLAYA LIMÓN. 7. AGENCIA DE POLICÍA ARROYO BOBO. 8. AGENCÍA DE POLICÍA LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ. 9. AGENCIA DE POLICÍA DE LA ISLA. 10. AGENCIA DE POLICÍA LINDA VISTA. 11. AGENCIA DE POLICÍA EL PORVENIR. 12. AGENCIA DE POLICÍA PLAN DE SAN LUIS. 13. AGENCIA DE POLICÍA PASO DE SAN JACOBO. 14. AGENCIA DE POLICÍA SAN PEDRO TEPINAPA EJIDAL. 15. AGENCIA DE POLICÍA PLAN MARTÍN CHINO. 16. AGENCIA DE POLICÍA LA ESPERANZA. 17. AGENCIA DE POLICÍA PLAN MATA DE CAÑA. 18. AGENCIA DE POLICÍA SAN MIGUEL ECATEPEC. 19. AGENCIA DE POLICÍA CERRO CALIENTE. 20. AGENCIA DE POLICÍA SAN PEDRO TEPINAPA COMUNAL. 21. AGENCIA DE POLICÍA DE ARROYO TINTA. 22. AGENCIA DE POLICÍA SOLEDAD VISTA HERMOSA. 23. AGENCIA DE POLICÍA RANCHO EL PALMAR. 24. AGENCIA DE POLICÍA NUEVO SAN JOSÉ RÍO MANSO. 25. AGENCIA DE POLICÍA LA COLONIA ESCÁRCEGA. 26. AGENCIA DE POLICÍA DE OJO DE AGUA. 27. AGENCIA DE POLICÍA PIEDRA DE PARROQUÍN. 28. AGENCIA DE POLICÍA BAYLEY. 29. AGENCIA MUNICIPAL SAN ANTONIO LAS PALMAS. 30. AGENCIA DE POLICÍA SAN VICENTE ARROYO JABALÍ.

b. Una copia de cada una de las actas de Asamblea sería entregada a la autoridad auxiliar, y una más a cada uno de los representantes de los candidatos.

c. El trece de octubre del año anterior, se llevaron a cabo las Asambleas Electivas en las localidades

97

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

correspondientes al Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca.

d. De las treinta actas originales de las Asambleas Comunitarias que en estricto sentido deberían obrar en el expediente de la elección, únicamente se encuentran dos, correspondientes a las Agencias de Piedra de Parroquín y Plan Martín Chino.

e. Fueron sustraídas veintiocho de las treinta actas originales correspondientes a las Asambleas Electivas realizadas en las localidades de referencia, con excepción de las correspondientes a las Agencias referidas en el inciso anterior.

f. Existe en el expediente de la elección, un ejemplar en copia simple, de cada una de las actas de las Asambleas Comunitarias instaladas en cada una de las treinta localidades precisadas en la convocatoria de diecisiete de agosto del año anterior, respecto de las cuales se desconoce cómo fueron agregadas al mismo.

g. Obra en el sumario de la elección, un ejemplar en copia certificada por el Notario Público número setenta y cinco del Estado de Oaxaca, del formato al carbón de cada una de las actas de las Asambleas Comunitarias instaladas en las treinta localidades precisadas en la convocatoria de diecisiete de agosto de dos mil trece, exhibidas por Pedro Escárcega Pérez ante la Oficialía de Partes del Instituto

98

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca el siete de noviembre del año próximo pasado.66

h. Se encuentra en el expediente de la elección, un ejemplar en copia certificada por la Notaria Pública número cuarenta del Estado de Oaxaca, del formato al carbón de cada una de las actas de las Asambleas Comunitarias instaladas en las treinta localidades precisadas en la convocatoria de diecisiete de agosto de dos mil trece, exhibidas por Margarita Enrique Ramírez ante la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca el once de noviembre del año anterior.67

i. Los resultados contenidos en las actas de las Asambleas Electivas correspondientes a las comunidades que enseguida se enlistan:

PLANILLAS. NOMBRE/CATEGORÍA. CIRILO MARGARITA JAVIER PEDRO RAMÍREZ ENRIQUE IGNACIO ESCÁRCEGA JIMÉNEZ. RAMÍREZ. FLORES. PÉREZ. DELEGACIÓN SANTIAGO 209 0 10 59 JOCOTEPEC. DELEGACIÓN MUNICIPAL 411 15 363 134 MONTENEGRO. AGENCIA MUNICIPAL DE 403 1 248 287 RÍO CHIQUITO. AGENCIA DE POLICÍA 30 3 276 273 SAN MIGUEL LACHIXOLA. AGENCIA DE POLICÍA LA 49 1 169 92 ALICIA. AGENCIA DE POLICÍA 3 3 100 203 PLAYA LIMÓN. AGENCIA DE POLICÍA 77 0 96 17 ARROYO BOBO.

66 Certificación realizada el seis de noviembre de dos mil trece. 67 Certificación realizada el veintinueve de octubre de dos mil trece.

99

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

PLANILLAS. NOMBRE/CATEGORÍA. CIRILO MARGARITA JAVIER PEDRO RAMÍREZ ENRIQUE IGNACIO ESCÁRCEGA JIMÉNEZ. RAMÍREZ. FLORES. PÉREZ. AGENCÍA DE POLICÍA LUIS ECHEVERRÍA 39 1 80 20 ÁLVAREZ. AGENCIA DE POLICÍA DE 67 4 21 11 LA ISLA. AGENCIA DE POLICÍA 27 1 42 12 LINDA VISTA. AGENCIA DE POLICÍA EL 17 0 21 16 PORVENIR. AGENCIA DE POLICÍA 62 5 65 49 PLAN DE SAN LUIS. AGENCIA DE POLICÍA 44 4 166 197 PASO DE SAN JACOBO. AGENCIA DE POLICÍA SAN PEDRO TEPINAPA 87 1 146 19 EJIDAL. AGENCIA DE POLICÍA 23 14 99 77 PLAN MARTÍN CHINO. AGENCIA DE POLICÍA LA 13 3 19 12 ESPERANZA. AGENCIA DE POLICÍA 1 6 53 66 PLAN MATA DE CAÑA. AGENCIA DE POLICÍA 2 12 18 8 SAN MIGUEL ECATEPEC. AGENCIA DE POLICÍA 28 1 47 55 CERRO CALIENTE. AGENCIA DE POLICÍA SAN PEDRO TEPINAPA 60 1 36 24 COMUNAL. AGENCIA DE POLICÍA DE 2 2 37 42 ARROYO TINTA. AGENCIA DE POLICÍA SOLEDAD VISTA 3 25 14 23 HERMOSA. AGENCIA DE POLICÍA 2 1 27 37 RANCHO EL PALMAR. AGENCIA DE POLICÍA NUEVO SAN JOSÉ RÍO 2 1 1 29 MANSO. AGENCIA DE POLICÍA LA 2 0 2 25 COLONIA ESCÁRCEGA. AGENCIA DE POLICÍA DE 4 1 21 15 OJO DE AGUA. AGENCIA DE POLICÍA 2 1 26 2 PIEDRA DE PARROQUÍN. AGENCIA DE POLICÍA 2 5 0 2 BAYLEY.

100

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

A partir de los disensos formulados por la y los justiciables, y tomando en consideración los hechos no controvertidos por las partes, este órgano jurisdiccional circunscribe la materia litigiosa del presente asunto a determinar:

a. Si existen elementos que permitan arribar a la convicción de que el cómputo final de la elección se llevó a cabo con la totalidad de las actas de Asamblea originales de cada una de las Agencias que integran el Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, o como lo afirman la y los justiciables, únicamente con dos actas originales correspondientes a las Agencias de Piedra de Parroquín y Plan Martín Chino; y el impacto que tal situación tendría en el proceso electivo.

b. Si existen o no medios de convicción que permitan determinar los resultados correspondientes a las Agencias Municipales de San Vicente Arroyo Jabalí y San Antonio las Palmas; y el impacto jurídico de tal cuestión.

Lo anterior en suplencia de los planteamientos formulados por la actora y los actores, de conformidad con la jurisprudencia emitida por la Sala Superior de este órgano jurisdiccional 13/2008,68 identificada con el rubro: “COMUNIDADES INDÍGENAS, SUPLENCIA DE LA QUEJA EN LOS JUICIOS ELECTORALES PROMOVIDOS POR SUS INTEGRANTES”.

68 Compilación 1997-2013, Jurisprudencia y tesis en materia electoral. Jurisprudencia, Volumen 1, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, páginas 225 y 226.

101

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Una vez precisado lo anterior, es necesario hacer referencia a los medios de convicción que a continuación se enuncian y que en estima de esta Sala Regional requieren ser particularizados enseguida, a efecto de demostrar que, los disensos formulados por la y los justiciables son infundados.

1. Copia certificada de la documental denominada “ACTA DE CÓMPUTO FINAL DE LAS ASAMBLEAS COMUNITARIAS DE ELECCIÓN DE CONCEJALES MUNICIPALES 2014-2016”, de trece de octubre del año próximo pasado.69

Dicho documento se encuentra suscrito por:

COMITÉ DE USOS Y COSTUMBRES. Salvador Salinas Martínez, Secretario. Bernardo Rosales Ojeda, Tesorero. Cuauhtémoc Toledo Ramírez, Vocal.

REPRESENTANTES DE LOS CANDIDATOS. Armando Erik Jarquín Ignacio, representante de Javier Ignacio Flores. Justino Ojeda Mendoza, representante de Cirilo Ramírez Jiménez.

AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO JOCOTEPEC, CHOAPAM, OAXACA. Presidente Municipal. Síndico Hacendario. Regidor de Hacienda. Regidor de Obras Públicas. Regidor de Educación. Regidor Agropecuario. Regidor de Salud.

69 Consultable a fojas 108 a 121 del cuaderno accesorio 1 del expediente SX-JDC-45/2014.

102

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO JOCOTEPEC, CHOAPAM, OAXACA. Síndico procurador.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SISTEMAS NORMATIVOS INTERNOS DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE OAXACA. Álvaro Aparicio Martínez. Efraín Miguel García. José Alberto Méndez González.

AUTORIDADES AUXILIARES DEL MUNICIPIO. AGENCIA DE POLICÍA NUEVO SAN JOSÉ RÍO MANSO. AGENCIA DE POLICÍA LA ESPERANZA. AGENCIA DE POLICÍA EL PORVENIR. AGENCIA DE POLICÍA LINDA VISTA. AGENCÍA DE POLICÍA LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ. AGENCIA DE POLICÍA PASO DE SAN JACOBO. AGENCIA DE POLICÍA SAN MIGUEL ECATEPEC. AGENCIA DE POLICÍA SAN PEDRO TEPINAPA EJIDAL. AGENCIA DE POLICÍA LA COLONIA ESCÁRCEGA. AGENCIA DE POLICÍA LA ALICIA. AGENCIA DE POLICÍA SAN PEDRO TEPINAPA COMUNAL. DELEGACIÓN MUNICIPAL MONTENEGRO. AGENCIA DE POLICÍA DE OJO DE AGUA. AGENCIA DE POLICÍA BAYLEY. AGENCIA DE POLICÍA PLAN DE SAN LUIS. AGENCIA MUNICIPAL DE RÍO CHIQUITO. AGENCIA DE POLICÍA SAN VICENTE ARROYO JABALÍ. AGENCIA DE POLICÍA PLAN MARTÍN CHINO.

Del acta en análisis se desprende, en lo que respecta al cómputo final, que:

- Se dieron por presentes en el acta, sin embargo no suscribieron el documento:

a. El Presidente del Comité de Usos y Costumbres, Eugenio Vidal Justo.

b. El Vocal del Comité de Usos y Costumbres: Javier Pérez Jiménez.

c. Los representantes de Pedro Escárcega Pérez (Irineo Calderón Valadez y Elba Alondra Ramírez).

103

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

- No se presentó representante alguno de Margarita Enrique Ramírez.

- A partir de las dieciséis horas con treinta minutos se empezaron a recibir las actas de Asambleas Comunitarias de cada una de las treinta poblaciones que integran el Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, recepcionando la última a las veinte horas con cuarenta y cinco minutos, tal y como se desprende de la tabla que se inserta enseguida:

NO. COMUNIDAD. HORA DE RECEPCIÓN. 1. AGENCIA DE POLICÍA NUEVO SAN 16:30 JOSÉ RÍO MANSO. 2. AGENCIA DE POLICÍA ARROYO BOBO. 16:35 3. AGENCIA DE POLICÍA CERRO 16:40 CALIENTE. 4. DELEGACIÓN SANTIAGO JOCOTEPEC. 16:48 5. AGENCIA DE POLICÍA EL PORVENIR. 16:55 6. AGENCIA DE POLICÍA SAN PEDRO 16:58 TEPINAPA EJIDAL. 7. AGENCIA DE POLICÍA PASO DE SAN 17:00 JACOBO. 8. AGENCIA DE POLICÍA LA COLONIA 17:05 ESCÁRCEGA. 9. DELEGACIÓN MUNICIPAL 17:10 MONTENEGRO. 10. AGENCÍA DE POLICÍA LUIS 17:13 ECHEVERRÍA ÁLVAREZ. 11. AGENCIA DE POLICÍA SAN MIGUEL 17:18 LACHIXOLA. 12. AGENCIA DE POLICÍA LA ALICIA. 17:20 13. AGENCIA DE POLICÍA DE OJO DE 17:22 AGUA. 14. AGENCIA DE POLICÍA SAN PEDRO 17:25 TEPINAPA COMUNAL. 15. AGENCIA DE POLICÍA LINDA VISTA. 17:30 16. AGENCIA DE POLICÍA LA ESPERANZA. 17:36 17. AGENCIA DE POLICÍA SAN MIGUEL 17:38 ECATEPEC. 18. AGENCIA DE POLICÍA PLAYA LIMÓN. 17:45 19. AGENCIA DE POLICÍA DE LA ISLA. 17:50 20. AGENCIA DE POLICÍA BAYLEY. 17:55 21. AGENCIA DE POLICÍA DE ARROYO 17:57 TINTA. 22. AGENCIA DE POLICÍA SOLEDAD VISTA 17:58 HERMOSA. 23. AGENCIA DE POLICÍA PLAN DE SAN 18:00

104

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

NO. COMUNIDAD. HORA DE RECEPCIÓN. LUIS. 24. AGENCIA MUNICIPAL SAN ANTONIO 18:05 LAS PALMAS. 25. AGENCIA DE POLICÍA RANCHO EL 18:07 PALMAR. 26. AGENCIA DE POLICÍA SAN VICENTE 18:11 ARROYO JABALÍ. 27. AGENCIA MUNICIPAL DE RÍO CHIQUITO. 18:18 28. AGENCIA DE POLICÍA PLAN MATA DE 18:25 CAÑA. 29. AGENCIA DE POLICÍA PLAN MARTÍN 20:43 CHINO. 30. AGENCIA DE POLICÍA PIEDRA DE 20:45 PARROQUÍN.

- La manifestación de Salvador Salinas Martínez, Secretario del Comité de Usos y Costumbres, quien señaló que, una vez que tuvieron en su poder las treinta actas de las Asambleas Comunitarias, se procedió a la sumatoria total para conocer el resultado final y consecuentemente la planilla ganadora, asentando al efecto los datos correspondientes que dieron como resultados los siguientes:

CANDIDATO. VOTOS OBTENIDOS. Cirilo Ramírez Jiménez. 1,862 Margarita Enrique Ramírez. 115 Javier Ignacio Flores. 2,405 Pedro Escárcega Pérez. 2,325

2. Copia certificada de la documental denominada “MINUTA DE TRABAJO DE MEDIACIÓN DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO JOCOTEPEC, CHOAPAM, OAXACA”, de treinta y uno de octubre del año próximo pasado.70

De dicho documento se desprende, en lo que interesa:

70 Consultable a fojas 122 a 127 del cuaderno accesorio 1 del expediente SX-JDC-45/2014.

105

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

- La manifestación de Justino Ojeda Mendoza, representante de Cirilo Ramírez Jiménez, respecto de que en la elección celebrada el trece de octubre de dos mil trece, no existe situación alguna que permita invalidar la elección.

- Las manifestaciones por parte de Rafael Bejarano Eufracio, quien se ostenta como representante de diversos ciudadanos inconformes, así como las esgrimidas por Ricardo Pérez Jiménez, representante de la entonces candidata Margarita Enrique Ramírez, quienes señalan no estar de acuerdo con lo ocurrido durante el proceso electivo.

3. Copia certificada de la documental denominada “MINUTA DE TRABAJO DE FECHA 08 DE NOVIEMBRE DE 2013”.71

A partir del referido documento se obtiene, en lo que interesa, lo siguiente:

- La manifestación de Eugenio Vidal Justo, Presidente del Comité de Usos y Costumbres, respecto de que el día de la jornada electoral no suscribió el acta de cómputo porque no se presentaron las correspondientes a cada una de las Asambleas, en original.

- La afirmación por parte de Javier Pérez Jiménez, Vocal del Comité de Usos y Costumbres, quien sostuvo que no firmó el acta correspondiente porque no tuvo a la vista las actas originales.

71 Consultable a fojas 128 a 133 del cuaderno accesorio 1 del expediente SX-JDC-45/2014.

106

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

- La manifestación de Justino Ojeda Mendoza, representante de Cirilo Ramírez Jiménez (actor del juicio SX-JDC-46/2014), quien refirió que el día de la jornada electoral, conforme llegaban las actas se daba lectura en voz alta.

- La afirmación de Cuauhtémoc Toledo Ramírez, Vocal del Comité de Usos y Costumbres, quien sostuvo que el cómputo final de la elección se realizó con las actas de Asamblea originales.

4. Copia certificada de la documental denominada “MINUTA DE TRABAJO DE FECHA 09 DE DICIEMBRE DE 2013”.72

De dicho documento se desprende, en lo que interesa:

- La manifestación de Pedro Escárcega Pérez, quien solicitó que, ante las irregularidades ocurridas en el proceso electivo, se invalide la elección.

- La afirmación de Eugenio Vidal Justo, Presidente del Comité de Usos y Costumbres, respecto de que el día de la jornada electoral no suscribió el acta de cómputo porque no se presentaron las actas de Asamblea originales, en virtud de lo cual solicitó se ordenara la realización de una elección extraordinaria.

- Las manifestaciones de Javier Pérez Jiménez, Vocal del Comité de Usos y Costumbres, y Rafael Bejarano

72 Consultable a fojas 141 a 143 del cuaderno accesorio 1 del expediente SX-JDC-45/2014.

107

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Eufracio, quien se ostenta como representante de diversos ciudadanos inconformes, mismos que solicitan se invalide la elección municipal.

5. Copia certificada del informe de catorce de octubre de dos mil trece, rendido por Oscar González Vidal y Wilfrido Martínez Felipe, personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, informaron a Álvaro Martínez Aparicio funcionario de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del referido Instituto, coadyuvante en la elección correspondiente al Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca.73

Del documento de referencia, se desprende, en lo que interesa que:

- Dichos ciudadanos forman parte del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.

- Alrededor de las dieciocho horas cuando se estaban dando a conocer los resultados de la elección municipal, como medida preventiva ante un eventual conato de violencia se les instruyó trasladar a la ciudad de Oaxaca las actas originales de veintiocho Asambleas Comunitarias.

- Al salir de la sede donde se realizaba el conteo, aproximadamente veinte personas les arrebataron las actas originales acabadas de señalar, así como las listas del padrón comunitario que se utilizó en la elección.

73 Consultable a fojas 1137 y 1138 del cuaderno accesorio 1 del expediente SX-JDC-45/2014.

108

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

6. Copia certificada del escrito de veintiocho de octubre de dos mil trece, signado por Eugenio Vidal Justo, Presidente del Comité de Usos y Costumbres, quien informó al Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Participación Ciudadana de Oaxaca, en lo que interesa, que:74

- El día que tuvo verificativo el proceso electivo, únicamente le fueron presentadas dos actas de Asambleas originales, correspondientes a las localidades de Piedra de Parroquín y Plan Martín Chino, sin que se les explicara sobre el paradero del resto de las documentales.

- Ante tal situación, se negó a firmar el acta de cómputo final, toda vez que, éste se realizó con las copias al carbón de las actas originales.

- Derivado de la desaparición de las actas originales, presentó una denuncia, a la cual le fue asignada la clave de identificación 58/FEPADEOAX/2013.

7. Copia certificada del escrito de veinticinco de octubre del año inmediato anterior, signado por Javier Pérez Jiménez, Vocal del Comité de Usos y Costumbres, quien informó al Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Participación Ciudadana de Oaxaca, en lo que interesa, lo siguiente:75

74 Consultable a fojas 1294 a 1296 del cuaderno accesorio 1 del expediente SX-JDC-45/2014, acusado de recibido el 5 de noviembre de 2013. 75 Consultable a foja 1193 del cuaderno accesorio 1 del expediente SX-JDC-45/2014, acusado de recibido el 5 de noviembre de 2013.

109

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

- Que el día que tuvo verificativo el proceso electivo, únicamente le fueron presentadas dos actas de Asambleas originales, sin que se les entregaran las veintiocho restantes, razón por la cual se negó a firmar el acta levantada por personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.

8. Copia certificada de la minuta de trabajo de catorce de noviembre de dos mil trece, mediante la cual la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, en conjunción con el Secretario General de dicho órgano administrativo electoral llevaron a cabo una diligencia a efecto de verificar con los elementos que obraran en el sumario y los aportados por la y los candidatos y sus representantes, los resultados obtenidos en las Agencias Municipales de San Vicente Arroyo Jabalí y San Antonio las Palmas.76

A efecto de realizar el cotejo de referencia, tomaron en consideración los siguientes elementos, mismos que obran en los sumarios que se resuelven:

a. El escrito aportado por Justino Ojeda Mendoza, representante del entonces candidato Cirilo Ramírez Jiménez, el catorce de noviembre de dos mil trece, mediante el que informa al Instituto Electoral de referencia, que el día de la jornada electoral tomó nota de los resultados obtenidos, de acuerdo al orden en que fueron arribando las actas de Asamblea de las comunidades, los cuales resultan

76 Consultable a fojas 1551 a 1580 del cuaderno accesorio 1 del expediente SX-JDC-45/2014.

110

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

coincidentes con los contenidos en el acta de cómputo final, precisando que en relación a las de Piedra de Parroquín y Plan Martín Chino, no logró capturarlas debido a que llegaron con posterioridad.77

b. Copia del acta de Asamblea Comunitaria de elección ordinaria correspondiente a la localidad de San Vicente Arroyo Jabalí, aportada por Justino Ojeda Mendoza, representante del entonces candidato Cirilo Ramírez Jiménez, el catorce de noviembre del año anterior.78

c. Copia del acta de Asamblea Comunitaria de elección ordinaria correspondiente a la localidad de San Vicente Arroyo Jabalí, aportada por Armando Erik Jarquín Ignacio, representante del entonces candidato Javier Ignacio Flores, el catorce de noviembre de dos mil trece.79

d. Copia del acta de Asamblea Comunitaria de elección ordinaria correspondiente a la localidad de San Antonio las Palmas, aportada por Armando Erik Jarquín Ignacio, representante del entonces candidato Javier Ignacio Flores, el catorce de noviembre del año próximo pasado.80

e. Impresiones fotográficas de las lonas ocupadas en la Asamblea Comunitaria de elección correspondiente a la localidad de San Antonio las Palmas, aportadas por Irving

77 Consultable a fojas 1557 y 1558 del cuaderno accesorio 1 del expediente SX-JDC-45/2014. 78 Consultable a fojas 1560 a 1562 del cuaderno accesorio 1 del expediente SX-JDC-45/2014. 79 Consultable a fojas 1564 a 1566 del cuaderno accesorio 1 del expediente SX-JDC-45/2014. 80 Consultable a fojas 1568 a 1570 del cuaderno accesorio 1 del expediente SX-JDC-45/2014.

111

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Arturo Robles Godina, funcionario del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, quien participó en dicha Asamblea.81

f. Las lonas empleadas en la Asamblea Comunitaria de elección correspondiente a la localidad de San Vicente Arroyo Jabalí, que obraban en poder del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.82

9. Copia certificada del instrumento notarial número treinta y tres mil setecientos cincuenta y dos (33,752) mediante el cual el Notario Público número diecinueve del Estado de Oaxaca, certificó presencialmente el cómputo final de la localidad de Arroyo Tinta y San Antonio las Palmas.83

A partir del análisis conjunto del cúmulo de elementos de convicción acabados de detallar, este órgano jurisdiccional colige que, tomando en consideración las reglas de la lógica, la sana crítica y las máximas de la experiencia se arriba a la convicción de que existen indicios que permiten arribar a la convicción de que los resultados que se encuentran contenidos en el “ACTA DE CÓMPUTO FINAL DE LAS ASAMBLEAS COMUNITARIAS DE ELECCIÓN DE CONCEJALES MUNICIPALES 2014-2016”, de trece de octubre del año próximo pasado, corresponden fielmente a los contenidos en cada una de las Asambleas Electivas que

81 Consultable a fojas 1572 a 1575 del cuaderno accesorio 1 del expediente SX-JDC-45/2014. 82 Consultable a fojas 1577 a 1580 del cuaderno accesorio 1 del expediente SX-JDC-45/2014. 83 Consultar fojas 1581, así como 1602 a 1604 del cuaderno accesorio 1 del expediente SX-JDC-45/2014, acusado de recibido el 5 de noviembre de 2013.

112

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

tuvieron verificativo en las treinta comunidades del Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca.

Al respecto, conviene destacar que, la y los justiciables de los juicios que se resuelven, afirman categóricamente que el día señalado para llevar a cabo la elección en el citado municipio, fueron robadas las actas originales correspondientes a cada una de las treinta Asambleas Electivas, previo a que las mismas se contabilizaran para efecto del cómputo final de la elección, sin embargo, no es dable arribar a tal conclusión.

En efecto, en la presente resolución se ha hecho referencia a que no se encuentra controvertido que las actas señaladas hayan sido sustraídas o robadas, sin embargo, es materia de análisis, determinar si éstas desaparecieron de manera previa o con posterioridad a la realización del cómputo final de la elección, porque tal situación nos va permitir afirmar cuáles fueron los elementos empleados para su realización.

En ese contexto, en los sumarios de los juicios que se resuelven obran diversos elementos indiciarios que concatenados entre si, permiten afirmar que las actas de referencia fueron sustraídas con posterioridad a que se tomara nota de los resultados contenidos en ellas.

Como se desprende del “ACTA DE CÓMPUTO FINAL DE LAS ASAMBLEAS COMUNITARIAS DE ELECCIÓN DE CONCEJALES MUNICIPALES 2014-2016”, de trece de octubre del año próximo pasado, a partir de las dieciséis

113

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

horas con treinta minutos de la referida fecha, se empezaron a recibir las actas correspondientes a cada una de las treinta comunidades en que se llevaron a cabo las Asambleas Electivas.

El tiempo que transcurrió entre la recepción de una acta y la siguiente fue de aproximadamente cuatro minutos, es decir, desde las dieciséis horas con treinta minutos que se recibió la correspondiente a la Agencia de Policía de Nuevo San José Río Manso y hasta las dieciocho horas con veinticinco minutos que se recibió el acta de la Agencia de Policía Plan Mata de Caña, el tiempo que transcurrió entre la recepción de cada una de las actas medió entre los dos y ocho minutos, como se evidencia a continuación:

TIEMPO TRANSCURRIDO HORA DE NO. COMUNIDAD. ENTRE LA RECEPCIÓN. ENTREGA DE ACTAS. AGENCIA DE POLICÍA NUEVO 1 SAN JOSÉ RÍO MANSO. 16:30 00:00:00 AGENCIA DE POLICÍA ARROYO 2 BOBO. 16:35 0:05:00 AGENCIA DE POLICÍA CERRO 3 16:40 0:05:00 CALIENTE. DELEGACIÓN SANTIAGO 4 16:48 0:08:00 JOCOTEPEC. AGENCIA DE POLICÍA EL 5 16:55 0:07:00 PORVENIR. AGENCIA DE POLICÍA SAN 6 16:58 0:03:00 PEDRO TEPINAPA EJIDAL. AGENCIA DE POLICÍA PASO DE 7 17:00 0:02:00 SAN JACOBO. AGENCIA DE POLICÍA LA 8 17:05 0:05:00 COLONIA ESCÁRCEGA. DELEGACIÓN MUNICIPAL 9 17:10 0:05:00 MONTENEGRO. AGENCÍA DE POLICÍA LUIS 10 17:13 0:03:00 ECHEVERRÍA ÁLVAREZ. AGENCIA DE POLICÍA SAN 11 17:18 0:05:00 MIGUEL LACHIXOLA.

114

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

TIEMPO TRANSCURRIDO HORA DE NO. COMUNIDAD. ENTRE LA RECEPCIÓN. ENTREGA DE ACTAS. AGENCIA DE POLICÍA LA 12 17:20 0:02:00 ALICIA. AGENCIA DE POLICÍA DE OJO 13 17:22 0:02:00 DE AGUA. AGENCIA DE POLICÍA SAN 14 17:25 0:03:00 PEDRO TEPINAPA COMUNAL. AGENCIA DE POLICÍA LINDA 15 17:30 0:05:00 VISTA. AGENCIA DE POLICÍA LA 16 17:36 0:06:00 ESPERANZA. AGENCIA DE POLICÍA SAN 17 17:38 0:02:00 MIGUEL ECATEPEC. AGENCIA DE POLICÍA PLAYA 18 17:45 0:07:00 LIMÓN. AGENCIA DE POLICÍA DE LA 19 17:50 0:05:00 ISLA. 20 AGENCIA DE POLICÍA BAYLEY. 17:55 0:05:00 AGENCIA DE POLICÍA DE 21 17:57 0:02:00 ARROYO TINTA. AGENCIA DE POLICÍA 22 17:58 0:01:00 SOLEDAD VISTA HERMOSA. AGENCIA DE POLICÍA PLAN DE 23 18:00 0:02:00 SAN LUIS. AGENCIA MUNICIPAL SAN 24 18:05 0:05:00 ANTONIO LAS PALMAS. AGENCIA DE POLICÍA RANCHO 25 18:07 0:02:00 EL PALMAR. AGENCIA DE POLICÍA SAN 26 18:11 0:04:00 VICENTE ARROYO JABALÍ. AGENCIA MUNICIPAL DE RÍO 27 18:18 0:07:00 CHIQUITO. AGENCIA DE POLICÍA PLAN 28 18:25 0:07:00 MATA DE CAÑA.

Del propio documento en análisis y de la tabla de referencia, se desprende que el acta correspondiente a la Agencia de Policía Plan Mata de Caña fue la recibida en el orden cronológico número veintiocho y a partir de ese momento, las actas faltantes, es decir, la veintinueve y la treinta fueron recepcionadas hasta las veinte horas con cuarenta y tres minutos y veinte horas con cuarenta y cinco minutos, correspondiendo a las Agencias de Plan

115

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Martín Chino y Piedra de Parroquín, respectivamente, es decir, dos horas y dieciocho minutos y dos horas con veinte minutos después de que se recibió el acta número veintiocho.

Ahora bien, del informe rendido por Oscar González Vidal y Wilfrido Martínez Felipe, personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, informaron a Álvaro Martínez Aparicio funcionario de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del referido Instituto, coadyuvante en la elección correspondiente al Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, se obtiene que, alrededor de las dieciocho horas, cuando se estaban dando a conocer los resultados de la elección municipal, como medida preventiva ante un eventual conato de violencia, se les instruyó trasladar a la ciudad de Oaxaca las actas originales que hasta ese momento se encontraban en la sede del Comité de Usos y Costumbres, empero al salir de dicho lugar, las referidas documentales originales les fueron arrebatadas.

Con base en lo anterior y a partir de las máximas de la lógica, la sana crítica y la experiencia, de conformidad con lo establecido en el ordinal 16, párrafo primero, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, es loable afirmar, tal y como lo sostienen los funcionarios del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca Oscar González Vidal y Wilfrido Martínez Felipe, que efectivamente, al dar a conocer los resultados de cada una de las actas correspondientes a las

116

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Asambleas Electivas, ante el temor fundado de que se pudieran haber generado circunstancias que derivaran en actos de violencia, se les ordenó el traslado de la papelería electoral a la ciudad de Oaxaca, sin embargo, esta última situación no pudo concretarse ante el robo de la propia papelería.

En ese tenor, de los medios de convicción acabados de señalar se destaca la existencia de concordancia en los tiempos que ambos detallan, en virtud de que, en el primero se hace referencia a que, hasta las dieciocho horas con veinticinco minutos, efectivamente se habían recibido veintiocho actas originales, y en el segundo, se hace alusión a que alrededor de las dieciocho horas se ordenó que se trasladaran a la ciudad de Oaxaca las actas originales con las que hasta el momento se contaban, las cuales corresponden, efectivamente a las veintiocho que fueron sustraídas.

Las consideraciones anteriores permiten explicar el porqué de la existencia, únicamente, de las actas originales correspondientes a las Agencias de Plan Martín Chino y Piedra de Parroquín, toda vez que, como se razonó, éstas fueron entregadas ante el Comité de Usos y Costumbres a las veinte horas con cuarenta y tres minutos, y veinte horas con cuarenta y cinco minutos, respectivamente.

Tales situaciones son acordes con el informe rendido por Justino Ojeda Mendoza, representante del entonces candidato Cirilo Ramírez Jiménez (actor del juicio

117

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

SX-JDC-46/2014), el catorce de noviembre del año anterior, en el que afirma que, efectivamente, las actas correspondientes a las localidades de Piedra de Parroquín y Plan Martín Chino, llegaron con posterioridad al resto de las veintiocho.

Ahora bien, a efecto de explicitar la convicción de esta Sala Regional en el sentido de que el robo de las actas de las veintiocho Asambleas Electivas se llevó a cabo con posterioridad a que se tomó nota del contenido de las mismas, es importante hacer referencia a diversas afirmaciones realizadas por el Secretario del Comité de Usos y Costumbres así como por el representante de Cirilo Ramírez Jiménez (actor del juicio SX-JDC-46/2014).

- Manifestación del Secretario del Comité de Usos y Costumbres, realizadas en el acta de cómputo final de trece de octubre de dos mil trece, quien señaló que, una vez que tuvieron en su poder las treinta actas de las Asambleas Comunitarias, se procedió a la sumatoria total para conocer el resultado final y consecuentemente la planilla ganadora.

- Afirmación de Justino Ojeda Mendoza, representante de Cirilo Ramírez Jiménez (actor del juicio SX-JDC-46/2014), realizada en la “MINUTA DE TRABAJO DE FECHA 08 DE NOVIEMBRE DE 2013”, referente a que el día de la jornada electoral, conforme llegaban las actas se daba lectura en voz alta.

118

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

- Manifestación realizada el catorce de noviembre del año próximo pasado, por Justino Ojeda Mendoza, representante del entonces candidato Cirilo Ramírez Jiménez (actor del juicio SX-JDC-46/2014), en el sentido de que tomó nota de los resultados obtenidos en cada una de las referidas veintiocho Asambleas Electivas, de acuerdo al orden en que fueron arribando, mismos que son coincidentes con el acta de cómputo final.

- Afirmación realizada por Justino Ojeda Mendoza, representante del entonces candidato Cirilo Ramírez Jiménez (actor del juicio SX-JDC-46/2014), que obra en la “MINUTA DE TRABAJO DE MEDIACIÓN DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO JOCOTEPEC, CHOAPAM, OAXACA”, de treinta y uno de octubre del año próximo pasado, respecto de que en la elección celebrada el trece de octubre de dos mil trece, no existió argumento alguno que permitiera invalidar la elección.

Aunado a lo anterior, es conveniente puntualizar que, aún y cuando nos encontramos en presencia de una elección efectuada por sistemas normativos internos; la misma fue realizada con asistencia del personal el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, aunado a que en el desarrollo de un cómputo final, es usual que conforme las actas arriban a la sede respectiva, los datos contenidos en éstas se vacían en su orden, sin esperar a que llegue la totalidad de la documentación para comenzar su cómputo, máxime que desde la recepción de la primera acta (dieciséis horas con treinta minutos), hasta el arribo de la

119

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

número veintiocho (dieciocho horas con veinticinco minutos), transcurrió un lapso de una hora y cincuenta minutos, el cual, de conformidad con las reglas de la lógica, la experiencia y la sana crítica, permiten afirmar, fue suficiente para realizar la captura de la votación que obtuvo cada uno de los cuatro candidatos que contendieron en el proceso electivo.

Tales razonamientos y medios de convicción resultan eficaces para tener por válido el hecho de que el cómputo final se realizó con las actas originales de veintiocho comunidades, porque además no debe soslayarse el hecho de que el “ACTA DE CÓMPUTO FINAL DE LAS ASAMBLEAS COMUNITARIAS DE ELECCIÓN DE CONCEJALES MUNICIPALES 2014-2016”, de trece de octubre del año próximo pasado, se encuentre suscrita por el Secretario, Tesorero y Vocal del Comité de Usos y Costumbres, por los representantes de los candidatos Javier Ignacio Flores y Cirilo Ramírez Jiménez (actor del juicio SX-JDC-46/2014), por los integrantes del entonces Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, por personal del Instituto Estatal Electoral de Participación Ciudadana de Oaxaca, así como por dieciocho autoridades auxiliares del citado municipio, quienes afirman haber tenido a la vista la documentación original con la que se generaron los resultados de la contienda electoral.

Sin que sea óbice el hecho de que el acta de referencia no hubiese sido suscrita por Eugenio Vidal Justo y Javier Pérez Jiménez, Presidente y Vocal del Comité de Usos y Costumbres, respectivamente, así como por los

120

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

representantes del entonces candidato Pedro Escárcega Pérez, ya que, estos sí se encontraron presentes en la diligencia respectiva, sin embargo, tomaron la determinación de no suscribir el documento, lo que de ningún modo permite establecer que lo hubiesen hecho por la inexistencia de la documentación original e incluso porque existiera discordancia en los resultados asentados, ya que lo idóneo hubiera sido que suscribieran el acta de cómputo final, bajo protesta, y asentando las observaciones e incidentes que estimaran convenientes.

Máxime, cuando no fue sino hasta el siete y doce de noviembre de dos mil trece, en qué Pedro Escárcega Pérez y Margarita Enrique Ramírez, hicieron patente ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, la supuesta existencia de diferencia en los resultados correspondientes a las comunidades de San Vicente Arroyo Jabalí y San Antonio las Palmas, al exhibir copias certificadas de las actas al carbón correspondientes, es decir, veinticinco y treinta días después de la jornada comicial, respectivamente, lo que resta eficacia a sus afirmaciones y medios de convicción aportados.

No obstante lo anterior, conviene destacar que, en el hipotético de tener por cierta la afirmación realizada por Eugenio Vidal Justo, Presidente del Comité de Usos y Costumbres, relativa a que el cómputo final de la elección se realizó con las copias al carbón de las actas originales, ni siquiera tal situación podría demeritar el valor probatorio del “ACTA DE CÓMPUTO FINAL DE LAS ASAMBLEAS

121

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

COMUNITARIAS DE ELECCIÓN DE CONCEJALES MUNICIPALES 2014-2016”, de trece de octubre del año próximo pasado, y de su contenido, en atención a las consideraciones siguientes.

Ha sido criterio reiterado por esta Sala Regional84 que ante la eventualidad de no contar con la documentación electoral en original, las autoridades competentes, deben instrumentar, en la medida de lo posible, un procedimiento para reconstruir los resultados electorales, con los elementos que permitan conocerlos, y en su caso, tomar la documentación obtenida, como base para realizar el cómputo, siempre que se observen los principios rectores inherentes a toda renovación de poderes o autoridad de elección popular.

Tal criterio forma parte de la razón esencial contenida en la jurisprudencia 22/2000, de rubro: “CÓMPUTO DE UNA ELECCIÓN. FACTIBILIDAD DE SU REALIZACIÓN A PESAR DE LA DESTRUCCIÓN O INHABILITACIÓN MATERIAL DE LOS PAQUETES ELECTORALES”,85 en el que se estableció que la destrucción o inhabilitación del material electoral, de suyo, no imposibilita la realización del cómputo de la votación recibida en casilla si se puede reconstruir y conocer la voluntad de los electores expresada en ella, a partir de elementos que doten de certeza sobre lo ahí ocurrido, criterio que si bien tiene su origen en elecciones

84 Véase resolución relativa al expediente SX-JDC-755/2013 y acumulado. 85 Compilación 1997-2013, Jurisprudencia y tesis en materia electoral. Jurisprudencia, Volumen 1, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, páginas 213 a 215.

122

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

regidas por el sistema de partidos políticos, la razón esencial en él contenida resulta ilustrativa al caso concreto.

En ese tenor, de tener por ciertas las afirmaciones realizadas por el Presidente del Comité de Usos y Costumbres, resultaba acertado que el cómputo final correspondiente se llevara a cabo con los elementos que en su momento se tenían al alcance, máxime cuando no existe circunstancia alguna que se hiciera valer, por parte de quienes intervinieron en el acta de cómputo final, respecto de la existencia de documentación que pudiera contener alteraciones o de incidentes relacionados con la misma.

Al respecto, cobra relevancia el hecho de que conforme a las constancias que obran en los sumarios que se resuelven, específicamente en la convocatoria al proceso comicial de trece de octubre del año inmediato anterior, emitida por el Ayuntamiento, los Agentes Municipales y Agentes de Policía, todos del Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, de la citada entidad federativa, se previó la posibilidad de que además del original del acta correspondiente, se contara con una copia que le habría de ser entregada a la autoridad auxiliar de la localidad y una más al representante de cada uno de los candidatos, mecanismo que en estima de esta Sala Regional se encuentra encaminada a garantizar la imparcialidad y certeza en el desarrollo y resultados del proceso comicial.

123

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

En ese tenor, si se considera que los principios rectores de las elecciones, deben estar inmersos en todo contexto en el que se ejerza el derecho humano al voto activo y pasivo, para renovar a toda autoridad de conformidad con lo previsto en los artículos 39 y 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establecen, entre otras cosas, que la “soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye en beneficio de este”, es claro que se debe privilegiar el respeto a la voluntad ciudadana expresada en las urnas.

De ahí que ante la existencia de irregularidades, de la naturaleza como la que esgrimen los actores en el sentido de que el cómputo municipal pudo haberse realizado con la ausencia de las correspondientes actas de Asamblea Electivas originales, los efectos de determinados actos, como lo es la emisión del voto por parte de los ciudadanos, deben conservarse cuando se pretenda salvaguardar algún valor de alta relevancia, el cual se vería vulnerado si el acto fuera expulsado sin mayores consideraciones, ante la presencia de una conducta irregular, sea cual sea su naturaleza.

Por ello, también en las elecciones regidas por sistemas normativos internos debe observarse el principio general de derecho, cuya razón esencial se explicita en la jurisprudencia 09/98, de rubro: “PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LOS ACTOS PÚBLICOS VÁLIDAMENTE CELEBRADOS. SU APLICACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LA NULIDAD

124

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

DE CIERTA VOTACIÓN, CÓMPUTO O ELECCIÓN”,86 lo inútil no debe viciar lo útil.

Criterio del que se desprende que las irregularidades menores que puedan ocurrir antes, durante o incluso después de terminada la jornada electoral, no deben viciar el voto emitido por la mayoría de los electores de una casilla, máxime cuando existen elementos que fueron contemplados por los entes encargados del desarrollo del proceso electivo, como lo son las actas de las Asambleas Electivas originales y al carbón.

En el caso, como en cualquier elección, la conservación de los resultados de los comicios se justifica porque la prerrogativa de votar en las elecciones y la voluntad popular son valores superiores que ameritan protección, y no pueden quedar viciados por cualquier irregularidad, sino que debe ser de tal magnitud que afecte los principios de las elecciones de manera irreparable, de ahí que no cualquier infracción a la normatividad jurídico-electoral debe dar lugar a la nulidad de la votación o elección.

Por tanto, ante la posible alteración o destrucción de los documentos contenidos en los paquetes electorales, es factible acudir a aquellos en que permitan establecer su contenido, tales como las copias al carbón de las actas de las Asambleas Electivas correspondientes a las comunidades del Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca,

86 Compilación 1997-2013, Jurisprudencia y tesis en materia electoral. Jurisprudencia, Volumen 1, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, páginas 532 a 534.

125

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

máxime cuando los representantes de los candidatos mostraron su conformidad respecto a lo actuado.

En tal virtud, si como quedó asentado en líneas anteriores, en la convocatoria aludida se explicitó la documentación electoral que habría de ser utilizada en la jornada comicial, con la finalidad de preservar la imparcialidad y objetividad del propio proceso; se encomendó al propio Comité de Usos y Costumbres la responsabilidad de encargarse de realizar todos los preparativos necesarios para la elección de Concejales Municipales, quienes trabajaron conjuntamente con la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, que habrían de dotar de certeza a cada uno de los actos propios de la jornada, es claro que aun considerando hipotéticamente, tal y como lo afirma el Presidente del Comité de Usos y Costumbres, que el cómputo final se hubiese realizado con copias al carbón de las actas originales, éstas pueden dotar de certeza a los resultados de la elección, ante la propia existencia del acta de cómputo final de la elección.

Aunado a lo anterior, es preciso destacar que, al propio reconocimiento que hacen el Presidente del Comité de Usos y Costumbres, Eugenio Vidal Justo, y el Vocal Javier Pérez Jiménez, en el sentido de que se negaron a firmar el acta de cómputo final, robustece la existencia de dicho documento, que tal y como se ha afirmado, en concepto de esta Sala Regional, fue elaborado con documentación original, empero que, si se considerara lo afirmado por el

126

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

referido Presidente, aun y de haberse realizado con las copias al carbón, estos son elementos que gozaban de espontaneidad e inmediatez, que difícilmente pudieron ser manipulados, toda vez que, tal y como se desprende del acta de cómputo final, la misma fue concluida a las veintiún horas del propio trece de octubre de dos mil trece, es decir, quince minutos después de la recepción de la última acta de Asamblea Electiva.

En ese tenor, en el caso las actas de escrutinio y cómputo en copia al carbón, éstas constituyen un elemento objetivo para constatar el reflejo de la voluntad ciudadana expresa en las urnas para la elección de sus autoridades, de esta forma, si el levantamiento de las aludidas actas está revestido, como se dijo, del principio de inmediatez, resulta incuestionable su eficacia.

Por ende, ante la falta de documentación original, resulta válido que la votación, en caso de estimar lo afirmado por el Presidente del Comité de Usos y Costumbres, se hubiese llevado a cabo con las copias de las actas al carbón, ello en el afán de reconstruir lo ocurrido en cada una de las comunidades, respecto de la expresión de la voluntad ciudadana.

Por lo anteriormente expuesto, resulta insuficiente para alcanzar la pretensión de la y los justiciables, que aduzcan que es incorrecto que el Tribunal responsable validara el acuerdo CG-IEEPCO-SNI-75/2013, emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación

127

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Ciudadana de Oaxaca, porque hubo falta de certeza en los resultados de la votación, específicamente, respecto de los resultados obtenidos en las veintiocho comunidades a que se ha hecho referencia en la presente resolución, por no contarse con la documentación original.

Ahora bien, en relación con las afirmaciones relativas a que la diligencia de inspección de constancias de actas efectuada por la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, realizada en conjunción con el Secretario General del citado órgano administrativo electoral, es violatoria del artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en virtud de que al momento de convocárseles no se les informó sobre el objeto de la misma, aunado a que no fue autorizada por el Consejo General del citado Instituto.

Tales afirmaciones son infundadas, toda vez que, dentro de las funciones de la citada Dirección se encuentra la relativa a coadyuvar en la organización, desarrollo y vigilancia de las elecciones ordinarias y extraordinarias de Concejales de los ayuntamientos sujetos al régimen de sistemas normativos internos, tal como lo dispone el ordinal 41, párrafo primero, fracción X, del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca, de ahí que no fuera necesaria la autorización por parte del Consejo General, además de que contrario a lo sostenido por la y los justiciables, de los oficios que obran a fojas 1493 y 1494 del cuaderno accesorio 1, del sumario SX-JDC-45/2014, se

128

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

desprende que sí se precisó el objeto de la reunión para la que fueron convocados, aunado a que en el orden del día de la propia diligencia se les manifestó el objeto que la misma tenía.

129

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

130

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Aunado a lo anterior, es preciso afirmar que tanto en esta instancia federal, ante el Tribunal Electoral local, así como ante la propia Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos, la y los enjuiciantes estuvieron en aptitud de exhibir la copia al carbón de las actas que les fueron entregadas a sus representantes, correspondientes a las comunidades cuyos resultados estiman inconsistentes, para dotar de certeza a los resultados en ella contenidos.

131

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Sin embargo, se limitaron a exhibir ante el referido Instituto (Pedro Escárcega Pérez y Margarita Enrique Ramírez), un ejemplar cada uno, en copia certificada por diversos Notarios Públicos del Estado de Oaxaca, del formato al carbón de cada una de las actas de las Asambleas Comunitarias instaladas en las treinta localidades precisadas en la convocatoria de diecisiete de agosto de dos mil trece.

Documentales que aún y cuando se tratan de certificaciones realizadas ante fedatario, pierden eficacia probatoria plena, en tanto que fueron certificadas, unas, el veintinueve de octubre de dos mil trece, y otras, el seis de noviembre siguiente, por lo que no gozan de las cualidades de inmediatez y espontaneidad que en tal caso reviste el acta de cómputo final de la elección, ya que ante la mediación de dieciséis y veinticuatro días para efectuar su certificación y ante la omisión de la actora y del actor de aportarlas al sumario de manera inmediata, máxime cuando la y los justiciables, o en su defecto sus representantes tuvieron conocimiento inmediato de los resultados contenidos en el acta de cómputo final de las Asambleas Comunitarias.

Ahora bien, en lo que respecta al instrumento notarial treinta y tres mil setecientos cincuenta y dos (33,752), en el cual el Notario Público número diecinueve del Estado de Oaxaca, certificó presencialmente el cómputo final de la localidad de Arroyo Tinta y San Antonio las Palmas, que corroboran los resultados que se contienen en las copias certificadas de las actas aportadas por Margarita Enrique

132

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

Ramírez y Pedro Escárcega Pérez, es preciso hacer notar lo siguiente:

Si bien es cierto que al narrar circunstancias que le constan al fedatario público de referencia, dicho instrumento merecería valor probatorio pleno, de conformidad con lo establecido en el ordinal 16, párrafo segundo, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, también lo es que, conforme al propio artículo normativo, dicho valor se ve mermado con la existencia de pruebas en contrario respecto de su contenido, tales como el acta de cómputo final, los elementos que obraban en poder del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca y de sus servidores.

Elementos que, aún y cuando carecieran de mecanismos de seguridad o fueran sujetos de manipulación, debe estimarse la buena fe de los miembros del Instituto que los tuvieron bajo su resguardo, máxime cuando de la adminiculación de la cadena de indicios que se han señalado en la presente resolución corroboran y evidencian los resultados contenidos en el acta de cómputo final de la elección.

Ahora bien, como un segundo ejercicio hipotético, se precisa que, aun concediendo el extremo referente a la existencia de inconsistencias en las Agencias Municipales de San Vicente Arroyo Jabalí y San Antonio las Palmas, tal irregularidad no es de tal calado que permitiera decretar la

133

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

nulidad de la elección correspondiente al Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca.

Lo anterior es así, toda vez que, existirían veintiocho comunidades en donde se coincide plenamente en los resultados obtenidos, por lo que, en aras de tutelar los sufragios emitidos en el resto de las comunidades, podría conducir a decretar la nulidad de la votación recibida en dichas comunidades, conforme a lo previsto en los ordinales 92, párrafo primero, inciso b), y c); así como 96 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca, sin embargo, tal situación a ningún efecto práctico conduciría, en atención a que no existiría un cambio de ganador en la contienda, como se evidencia de la tabla que enseguida se inserta, en donde han sido eliminados hipotéticamente los resultados correspondientes a las Agencias Municipales de San Vicente Arroyo Jabalí y San Antonio las Palmas.

PLANILLAS. COMUNIDAD. CIRILO MARGARITA JAVIER PEDRO RAMÍREZ ENRIQUE IGNACIO ESCÁRCEGA JIMÉNEZ. RAMÍREZ. FLORES. PÉREZ. DELEGACIÓN SANTIAGO 209 0 10 59 JOCOTEPEC. DELEGACIÓN MUNICIPAL 411 15 363 134 MONTENEGRO. AGENCIA MUNICIPAL DE 403 1 248 287 RÍO CHIQUITO.

134

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

PLANILLAS. COMUNIDAD. CIRILO MARGARITA JAVIER PEDRO RAMÍREZ ENRIQUE IGNACIO ESCÁRCEGA JIMÉNEZ. RAMÍREZ. FLORES. PÉREZ. AGENCIA DE POLICÍA SAN 30 3 276 273 MIGUEL LACHIXOLA. AGENCIA DE POLICÍA LA 49 1 169 92 ALICIA. AGENCIA DE POLICÍA 3 3 100 203 PLAYA LIMÓN. AGENCIA DE POLICÍA 77 0 96 17 ARROYO BOBO. AGENCÍA DE POLICÍA LUIS 39 1 80 20 ECHEVERRÍA ÁLVAREZ. AGENCIA DE POLICÍA DE LA 67 4 21 11 ISLA. AGENCIA DE POLICÍA LINDA 27 1 42 12 VISTA. AGENCIA DE POLICÍA EL 17 0 21 16 PORVENIR. AGENCIA DE POLICÍA PLAN 62 5 65 49 DE SAN LUIS. AGENCIA DE POLICÍA PASO 44 4 166 197 DE SAN JACOBO. AGENCIA DE POLICÍA SAN PEDRO 87 1 146 19 TEPINAPA EJIDAL. AGENCIA DE POLICÍA PLAN 23 14 99 77 MARTÍN CHINO. AGENCIA DE POLICÍA LA 13 3 19 12 ESPERANZA. AGENCIA DE POLICÍA PLAN 1 6 53 66 MATA DE CAÑA. AGENCIA DE POLICÍA SAN 2 12 18 8 MIGUEL ECATEPEC.

135

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

PLANILLAS. COMUNIDAD. CIRILO MARGARITA JAVIER PEDRO RAMÍREZ ENRIQUE IGNACIO ESCÁRCEGA JIMÉNEZ. RAMÍREZ. FLORES. PÉREZ. AGENCIA DE POLICÍA 28 1 47 55 CERRO CALIENTE. AGENCIA DE POLICÍA SAN PEDRO 60 1 36 24 TEPINAPA COMUNAL. AGENCIA DE POLICÍA DE 2 2 37 42 ARROYO TINTA. AGENCIA DE POLICÍA SOLEDAD 3 25 14 23 VISTA HERMOSA. AGENCIA DE POLICÍA 2 1 27 37 RANCHO EL PALMAR. AGENCIA DE POLICÍA NUEVO SAN 2 1 1 29 JOSÉ RÍO MANSO. AGENCIA DE POLICÍA LA 2 0 2 25 COLONIA ESCÁRCEGA. AGENCIA DE POLICÍA DE 4 1 21 15 OJO DE AGUA. AGENCIA DE POLICÍA 2 1 26 2 PIEDRA DE PARROQUÍN. AGENCIA DE POLICÍA 2 5 0 2 BAYLEY. TOTAL. 1,671 112 2,203 1,806

Como se aprecia, de invalidar los resultados obtenidos en las comunidades antes referidas, no habría cambio de ganador, toda vez que la planilla encabezada por Javier Ignacio Flores seguiría manteniendo la primera posición con dos mil doscientos tres (2,203) votos, con una diferencia de

136

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

trescientos noventa y siete (397) sufragios respecto de Pedro Escárcega Pérez, quien se mantendría en la segunda posición con mil ochocientos seis (1,806), escenario en el cual se haría aún más evidente la preferencia ciudadana a favor de Javier Ignacio Flores, dado que en el caso tiene a su favor una diferencia de ochenta votos respecto al segundo lugar

No escapan para este órgano jurisdiccional los disensos expuestos por la y los justiciables vinculados con el hecho de cómo llegaron diversas copias simples al expediente de la elección y las pruebas aportadas vinculadas con dicho tema, así como lo relativo a que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca no ha sido proclive a aclarar lo relativo al robo de las actas de Asamblea, en atención a lo siguiente.

En lo que respecta al primer tópico, aún de estimar que no existe elemento para determinar cómo llegaron las copias simples de las actas al expediente, tal situación no tendría trascendencia en la presente resolución, al tenor de los razonamientos expuestos con antelación

Ahora bien, en lo referente a la falta de diligencia del citado Instituto en lo concerniente al robo de las actas, la indagatoria correspondiente corre a cargo de la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales, adscrita a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca, de ahí que sea dicha dependencia la encargada de dar seguimiento al procedimiento respectivo.

137

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

En razón de lo expuesto, aunque por razones distintas, se confirma la resolución de treinta de diciembre de dos mil trece, dictada por el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, en el expediente JNI/64/2013, mediante la cual se confirmó el acuerdo CG-IEEPCO-SNI-75/2013, que validó la elección celebrada el trece de octubre del año inmediato anterior, correspondiente al Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, en la que resultó electa la planilla encabezada por Javier Ignacio Flores.

Por lo expuesto y fundado, se;

RESUELVE.

PRIMERO. Se acumulan los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SX-JDC-46/2014 y SX-JDC-47/2014 al diverso SX-JDC-45/2014, por ser éste el más antiguo. En consecuencia, se ordena glosar copia certificada del presente fallo a los autos de los medios de impugnación acumulados.

SEGUNDO. Se confirma la resolución de treinta de diciembre de dos mil trece, dictada por el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, en el juicio electoral de los sistemas normativos internos, JNI/64/2013, relacionado con la elección de Concejales en el Municipio de Santiago Jocotepec, Choapam, Oaxaca, en los términos expuestos en el considerando DECIMOPRIMERO de la presente resolución.

138

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

NOTIFIQUESE, personalmente, a la y los impetrantes, así como al tercero interesado en los domicilios señalados en sus escritos de demanda y de comparecencia, respectivamente; por oficio, adjuntando copia certificada de la presente resolución, al Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, así como al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de dicha entidad federativa; y por estrados, a los demás interesados.

Lo anterior en términos de los artículos 26, 27, 28 y 29, párrafo tercero, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, así como 102, 103 y 106 del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En su oportunidad, devuélvanse las constancias y archívese este asunto, como total y definitivamente concluido.

Así lo resolvieron por unanimidad de votos los Magistrados integrantes de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral Federal, ante el Secretario General de Acuerdos, que autoriza y da fe.

MAGISTRADO PRESIDENTE

ADÍN ANTONIO DE LEÓN GÁLVEZ

MAGISTRADO MAGISTRADO

139

SX-JDC-45/2014 Y ACUMULADOS.

OCTAVIO RAMOS JUAN MANUEL SÁNCHEZ RAMOS MACÍAS

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

GUSTAVO AMAURI HERNÁNDEZ HARO

140