Universidad Mayor de San Andrés Vicerrectorado Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social

POTENCIAL CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

La Paz — Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

M.Sc. Teresa Rescala Nemtala Rectora de la Universidad Mayor de San Andrés

Ing. Juan David Castillo Quispe Vicerrector de la Universidad Mayor de San Andrés

Dr. Tito Estevez Martini Director del Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS)

Lic. Ignacio Chirico - Analista de Investigación Lic. Orlando Albarracín - Analista de Postgrado Eduardo Palenque Ph.D. – Coordinador Programa UMSA- ASDI/Sarec Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social

Dr. Tito Estevez Martini Editor responsable y Coordinación

Diseño y Diagramación: ABBASE Ltda. c/ Claudio Pinilla Nº 1654 (Miraflores) Telf./Fax: 222 1639 • Email: [email protected] — Bolivia 500 ejemplares D.L. 4-1-983-08 I.S.B.N. 978-99905-968-1-6 Impreso en La Paz — Bolivia abril del 2008

 DIPGIS — UMSA

Agradecimiento especial a los siguientes profesionales:

Lic. Esther Valenzuela Celis Instituto de Ecología Lic. Alfonso Velarde Chávez Instituto de Investigaciones Físicas Lic.Pedro P. Miranda Loza Planetario Max Schreier Dr. Saúl Cabrera Medina Instituto de Investigaciones Químicas Lic. Eufren Llanque Instituto de Investigaciones en Informática Ph.D.Javier Guachalla H. Instituto de Investigación Matemática Lic. José Aníbal Angulo A. Instituto de Estadística Teórica Aplicada Ph.D.Volga Iñiguez R Instituto de Biología Molecular y Biotecnología M. Sc. Ing. Carlos Herbas C Instituto de Hidráulica e Hidrología Ing. Juan Carlos Montenegro Bravo Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales Ing. Francisco Bellot A. Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Ing. Juan Luis Maldonado T. Instituto del Transporte y Vías de Comunicación Ing. M.Sc. Freddy Gutiérrez Barea Instituto de Investigaciones Industriales Dr. Ing. Ramiro Peralta Uría Instituto de Investigaciones Mecánicas Msc. Ing. Jorge Bustos Gutiérrez Instituto de Electrónica Aplicada Dr. René Alvarez Apaza Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos Dr. Ing. Marco A. Ruíz Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Tecnológicas Ing. Germán Núñez Aramayo Instituto de Investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente Arq.Patricia Bertha Gozálvez Kreuzer Instituto de Investigaciones Geográficas Arq. Msc. Gastón Gallardo D. Instituto de Investigación y Postgrado - Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo

 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Dr. Elvin Mollinedo Perez Instituto de Genética Dra. Diva Bellido Velásquez Instituto Boliviano de Biología de Altura (IBBA) Dr. José Luis San Miguel Simbrón Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo Dra. Sara Perez Lara Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (SELADIS) Ph.D. Eduardo Gonzales Dávalos Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas M.Sc. Susy Machicado E. Centro de Información y Documentación del Medicamento Ing. Jorge Cusicanqui Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Recursos Naturales Dr. Diego Murillo Bernardis Instituto de Investigaciones en Ciencia Política Dr. Arturo Vargas Flores Instituto de Investigaciones y Seminarios - Carrera Derecho Lic. Abraham Pérez Alandia Instituto de Investigaciones Económicas Lic. Humberto Rosso Morales Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas Lic. Danilo Paz Ballivián Instituto de Investigaciones Sociológicas Ph.D. Marcos R. Michel L. Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas Ph.D. Juan Carlos Orihuela Instituto de Estudios Bolivianos Ph.D.Heriberto Castañeta Maroni Presidente Comisión Instituto del Gas Natural Lic. Rodolfo Anze Obarrio Departamento de Presupuesto y Planificación Financiera

 DIPGIS — UMSA

Indice Págs.

Introducción 7 1.- Información de los institutos de investigación 9 2.- Institutos de investigación por áreas de investigación interna, nacional e internacional 25 3.- Clasificación del personal de los Institutos y/o Centros de Investigación – 2006 28 4.- Investigadores por nivel de formación según Instituto de Investigación 30 5.- Proyectos de investigación, según tipo de investigación y a nivel de prestación de servicios – 2006 31 6.- Valor estimado en equipamiento científico 54 7.- Detalle de Institutos y/o Centros que cuentan con laboratorios técnicos y de servicios 55 8.- Institutos con infraestructura adicional 76 9.- Institutos y/o centros de investigación con convenios y/o financiamiento Internacional 78 10.- Institutos y su relación con entidades nacionales y regionales 88 11.- Resumen de producción científica de los centros en el periodo (2001-2006) 95 12.- Producción de artículos en revistas (2001-2006) 97 13.- Producción de artículos en libros (2001-2006) 98 14.- Resumen de producción de libros de los centros (2001 – 2006) 100 15.- Resumen de investigadores que obtuvieron algún título en otra Institución del Extranjero 100 16.- Detalle de Instituto de y su relación con programas internacionales (2004-2006) 112 17.- Detalle de Instituto de y su relación con redes internacionales 113

INDICADORES DE I + D DE LA UMSA 115

ANEXOS 123 Listado de profesionales de los institutos de la UMSA, según grado académico Post Ph.D 125 Listado de profesionales de los institutos de la UMSA, según grado académico Ph.D. 125

 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Págs.

Listado de profesionales de los institutos de la UMSA, según grado académico M.Sc. 129 Listado de profesionales de los institutos de la UMSA, según grado académico Especialista. 134 Listado de profesionales de los institutos de la UMSA, según grado académico Licenciado 136 Detalle de equipamiento de los laboratorios e institutos de investigación 142 Listado de proyectos de investigación en ejecución y concluidos (Gestión 2006) 177 Publicaciones del Instituto de Investigación (Gestión 2001-2006) 207 Artículos en revistas de otros institutos de investigación de la UMSA (Gestión 2001-2006) 209 Artículos en revistas de Bolivia (Gestión 2001-2006) 215 Artículos en revistas del exterior (Gestión 2001-2006) 238 Libros publicados (Gestión 2001-2006) 257 Artículos publicados en libros (Gestión 2001-2006) 264 Producción de artículos científicos en revistas indexadas 274 Clasificación de los investigadores del instituto, con grado de Post Ph. D y especialidad 291 Clasificación de los investigadores del instituto, con grado de Ph. D y especialidad 291 Clasificación de los investigadores del instituto, con grado de M.Sc. y especialidad 294 Clasificación de los investigadores del instituto, con grado de Especialidad 298 Clasificación de los investigadores del instituto, con grado de Licenciatura 300 VINCULACION DE LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACION CON EL POSTGRADO Cronología de Constitución de los programas de Postgrado 305 Detalle de Postgrados vigentes en la gestión 2007 en la UMSA 312 Detalle de postgrados según tipo de titulación gestión 2007 315

 DIPGIS — UMSA

Introducción

La decisión de publicar el libro Potencial Científico y Tecnológico de la UMSA 2000 - 2006 muestra el compromiso de la actual gestión por trabajar sobre sustentos reales y objetivos como es la información que ahora presentamos sobre las actividades científicas y tecnológicas, los recursos humanos en proyectos de investigación y desarrollo, los resultados de estas actividades; así como un conjunto de datos que permiten hacer una introspección de nuestras fortalezas y debilidades a fin de proyectarnos como una institución eficiente en los ámbitos administrativos y académicos, responsable con el cumplimiento de sus fines y objetivos y solidaria con las aspiraciones de desarrollo regional y nacional.

Esta publicación permitirá conformar un cuadro de la situación actual de nuestra institución, obtener un diagnóstico preciso y en función del resultado del análisis trabajar en la elaboración de políticas que nos permitan cumplir de manera mucho más adecuada con nuestros objetivos y responsabilidades. Las fortalezas en equipo, recursos humanos e infraestructura permitirán a la UMSA incorporarse a programas y convenios de cooperación nacional e internacionales.

Estamos seguros que este trabajo contribuirá a mostrar a la sociedad el rostro creativo de la comunidad académica de San Andrés, de esta manera fortalecerla como referente en los ámbitos regional y nacional.

La misión de la UMSA parte de la convicción de que la generación de conocimiento, la formación de recursos humanos altamente capacitados y el incentivo a la elaboración de propuestas socialmente relevantes son lo esencial para que la sociedad boliviana pueda afrontar su futuro.

En esta gestión nos hemos propuesto como objetivo primordial el apoyo a las actividades de investigación e interacción vinculado con los nuevos escenarios en los ámbitos social y político del país, es decir promover el espíritu innovador en la comunidad de investigadores de San Andrés de modo que las propuestas de solución a los problemas de la región y el país sean creativas y eficaces.

Finalmente, agradecer a los directores, investigadores y personal administrativo de los institutos de investigación que participaron en la consulta y proporcionaron la información solicitada por el DIPGIS para la edición de esta publicación.

Dr. Tito Estevez Martini Director DIPGIS

 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

 DIPGIS — UMSA

1.- Información de los institutos de investigación

La UMSA cuenta con 37 institutos de investigación en distintos campos del conocimiento. El instituto de investigación está definido como una institución destinada a la investigación o a la enseñanza especializada.

El instituto con mayor antigüedad es el Instituto de Investigaciones Físicas fundado en 1952 y el de más reciente creación es el Instituto del Gas Natural en 2005.

Todos los institutos de la UMSA tienen dependencia de una Carrera o Facultad excepto el Instituto del Gas Natural que depende de las Carreras de Ciencias Químicas, Ingeniería Petrolera e Ingeniería Química.

El cuadro anexo presenta los datos de identificación, las líneas de investigación y los objetivos de estos centros especializados.

1.- INSTITUTO DE ECOLOGÍA Sigla: IE Año de creación: No. Resolución Telf: 2792416-2792582 Casilla: 10077 1978 creación: ADM.14/80 Fax: 2797511 Del 6 /10/1980 Dependencia: Carrera de Biología, Facultad Líneas de investigación: Actualmente, nuestra institución se ha de Ciencias Puras y Naturales diversificado y en particular se ha dedicado a temas permanentes de investigación científica, entre las principales están: • Diagnóstico y evaluación de la diversidad biológica de Bolivia. • Análisis y sistematización de conocimientos botánicos y zoológicos en ecosistemas acuáticos y terrestres. • Evaluación de la calidad ambiental en suelos, aguas y aire. • Elaboración de planes de manejo en áreas protegidas y en zonas de amortiguación. • Propuesta de estrategias de ordenamiento territorial. • Desarrollo de estrategias de aprovechamiento sostenible de fauna y flora. • Ecología de paisaje, Climatología, Modelamiento ecológico. Directora a.i.: E-mail: [email protected] o Página web: S/I Lic. Esther Valenzuela Celis [email protected] Objetivos: • Desarrollar la investigación científica sobre biología, ecología, manejo y conservación de la biodiversidad en Bolivia. • Generar capacidades profesionales y técnicas a nivel nacional con el fin de responder a problemas ambientales y ecológicos del país. • Constituirse en una referencia institucional para el asesoramiento técnico y científico en los campos de su competencia a nivel local, regional y nacional.

 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

2.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FÍSICAS Sigla: I.I.F. Año de creación: No. Resolución Telf.: 2792999 Casilla: 8635 1952 creación: Fax: 2792622 19/08/52 Dependencia: Carrera de Física Líneas de investigación: Rayos Cósmicos; Física de la Atmósfera; Facultad de Ciencias Puras y Naturales Geofísica; Física Teórica; Física Aplicada. Director: Lic. Alfonso Velarde Chávez E-mail: [email protected] Página web: fiumsa.edu.bo Objetivos: Desarrollo de la investigación en Física; apoyo académico en tesis de licenciatura; prestación de servicios.

3.- PLANETARIO MAX SCHREIER Año de creación: No. Resolución Telf: 2441822 Casilla: 3164 1976 creación: 1976 Fax: 2441738 Dependencia: Carrera de Física Líneas de investigación: Astronomía e Interacción social en física Facultad de Ciencias Puras y Naturales Director: Pedro P. Miranda Loza E-mail: [email protected] Página web: www.astro.edu.bo Objetivos: Difusion, divulgación, apoyo en la educación de astronomía

4.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES QUIMICAS Sigla: I.I.Q. Año de creación: No. Resolución Telf: 2795878 Casilla: S/I 3 de marzo de creación: S/I Fax: 2772269 1973 Dependencia: Carrera de Ciencias Químicas Líneas de investigación: Química Ambiental, Química de Productos – Facultad de Ciencias Puras y Naturales Naturales, Química de Materiales y Energia, Química de Alimentos Director: Dr. Saúl Cabrera Medina E-mail: [email protected] Página web: http://www.umsa. bo/dipgis/app?service=external/ InstituteView&sp=180&sp=Sstart Objetivos: a) Desarrollar investigación científica en química en equipos intra, inter. y multidisciplinarlos orientada al uso racional de nuestros recursos. b) Apoyar en la formación y capacitación de recursos humanos especializados en el área de ciencias químicas necesarios para el país. c) Desarrollar investigación científica en química en equipos intra, inter. y multidisciplinarlos orientada al uso racional de nuestros recursos. d) Desarrollar la capacidad científica y tecnológica en el campo de la química en apoyo al país y/o como aporte al conocimiento. e) Coadyuvar el desarrollo paralelo y coordinado entre la investigación científica en ciencias químicas y el avance tecnológico para proponer alternativas de solución a las demandas sociales regionales y nacionales.

10 DIPGIS — UMSA

5.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN INFORMÁTICA Sigla: I.I.I. Año de creación: No. Resolución Telf: 2440338 Casilla: S/I Marzo 16 de creación: 36-90 Fax: 2440325 1990 Dependencia: Carrera de Informática Líneas de investigación: Administración, Redes y Sistemas, Facultad de Ciencias Puras y Naturales Educación a distancia y Robótica y Teledetección Director: Lic. Eufren Llanque Quispe E-mail: [email protected] Página web: http://fcpn.umsa. bo/fcpn/app?service=page/III Objetivos: a) Realizar tareas de investigación e interacción social. b) Fomentar, planificar, coordinar y realizar actividades de investigación teórica y/o aplicada en Informática. c) Buscar el más amplio beneficio de su labor investigativa a través de la colaboración e intercambio conotras instituciones del país y del extranjero. d) Difundir los resultados de las actividades del I.I.I. e) Contribuir a la formulación de programas y planes de estudio de pregrado y postgrado, en los que no solamente se vincule la docencia con la Investigación, sino que un creciente número de personas resulte beneficiada a través de la difusión e interacción social. f) Vincular la docencia con la investigación fortaleciendo la actitud crítica de sus estudiantes. g) Promover la participación de los estudiantes de pregrado y postgrado en los proyectos de investigación.

6.- INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA Sigla: I I MAT Año de creación: No. Resolución Telf: 2441578 Casilla: 9200 S/I creación: S/I Dependencia: Carrera de Matemática Líneas de investigación: Geometría Algebraica, Álgebra conmutativa, Facultad de Ciencias Puras y Naturales Álgebras de Banach, Teoría de Cohomología, Sistemas Dinámicos. Director: En acefalía E-mail: S/I Página web: cmat.umsa.bo Objetivos: Desarrollar la ciencia matemática en el país, acorde a standares internacionales.

7.- INSTITUTO DE ESTADÍSTICA TEÓRICA APLICADA Sigla: IETA Año de creación: No. Resolución Telf: 2442100 Casilla: S/I 1985 creación: S/I Fax: 2442100

Dependencia: Líneas de investigación:Estadística Aplicada a las Ciencias Carrera de Estadística Sociales, Muestro en Poblaciones Finitas y Agropecuarias, Facultad de Ciencias Puras y Naturales Análisis de Datos Multivariados, Análisis de Series Temporales Director: Lic. José Aníbal Angulo A. E-mail: [email protected] Página web: S/I Objetivos: Desarrollar la investigación estadística, por medio de programas, proyectos y actividades con participación del personal de investigadores, docentes y estudiantes de la carrera. Planificar y desarrollar, proyectos de investigación teórica y aplicada en estadística dirigida a responder a las necesidades nacionales, locales, regionales y Universitarias. Desarrollar sistemas estadísticos, destinados a satisfacer necesidades específicas. Prestar colaboración y asesoramiento a otros institutos de investigación, mediante métodos y análisis estadísticos. Apoyar mediante la investigación, al mayor logro del desarrollo de proyectos con los estudiantes. 11 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

8.- INSTITUTO DE BIOLOGIA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA Sigla: IBMB Año de creación: No. Resolución Telf: 2791117 Casilla: S/I 2003 creación: HCU Nro 010/2003 Dependencia: Carrera de Biología, Líneas de investigación: Facultad de Ciencias Puras y Biología Molecular de Virus y Bacterias Naturales Biotecnología Vegetal Geno-toxicología Biología Evolutiva Microbiología Ambiental Directora: Volga Iñiguez R. E-mail: [email protected] Página web: S/I Objetivos: Realizar investigación y generar conocimientos en áreas y disciplinas de las Ciencias Biológicas (Biología Molecular, Biología Celular, Microbiología, Bioquímica, Genética, Biología Evolutiva ) Elaborar y desarrollar tecnologías emanadas del conocimiento básico de Biología Molecular y disciplinas relacionadas para encarar problemas de trascendencia social en el área de recursos genéticos, conservación, salud y contaminación ambiental Participar en la formación de recursos humanos especializados a través de actividades de docencia de pregrado, posgrado y desarrollo de proyectos de investigación. Generar y coordinar esfuerzos conjuntos con otras dependencias de la UMSA e instituciones nacionales e internacionales para el desarrollo de proyectos transdicsiplinartios en areas estratégicas de desarrollo.

9.- INSTITUTO DEL GAS NATURAL Sigla: IGN Año de creación: No. Resolución Telf: 2-792238 Casilla: 303 2005 creación: 401/05 Fax: 2-770626 Dependencia: Líneas de investigación: Carrera Ciencias Químicas, • Procesos de transformación de hidrocarburos (gas Carrera Ingeniería Petrolera, natural) al desarrollo sostenible de Bolivia. Carrera Ingeniería Química • Cambio de matriz energética • Obtención de biocombustibles Director: S/I E-mail: S/I Página web: S/I Objetivos: • Investigar en la generación y el desarrollo del gas natural con el fin de aprovechar los recursos naturales de Bolivia. • Investigar en el área del gas natural y otras ramas afines. • Adaptar tecnologías en gas natural. • Evaluar y proponer alternativas tecnológicas para el control y mitigación de impactos ambientales en el desarrollo del gas natural en Bolivia. • Transferir y difundir las investigaciones realizadas en gas natural hacia la industria. • Formar y especializar docentes-investigadores en estas áreas. • Promover la capacitación y formación de recursos humanos en gas natural organizando cursos de post-grado, diplomados, seminarios, foros, etc. • Desarrollar un centro bibliográfico de referencia. • Publicar toda la investigación científica realizada en el Instituto por Internet y revistas especializadas. • Servir de organismo consultivo para la UMSA, la Universidad Boliviana, Gobierno Nacional y entidades privadas del país. • Interactuar con otras instituciones públicas y/o privadas, nacionales y/o internacionales, que contemplen la visión del desarrollo del gas natural.

12 DIPGIS — UMSA

10.- INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA Sigla: IHH Año de creación: No. Resolución Telf: 2795724 Casilla: 699 1972 creación: Resolución Fax: 2795725 HCU N° 244/72 Dependencia: Facultad de Ingeniería Líneas de investigación: • Hidráulica • Hidrología y Recursos Hídricos Director: M. Sc. Ing. Carlos Herbas C. E-mail: [email protected] Página web: S/I Objetivos: • Consolidar al IHH como centro científico de alta calidad en recursos hídricos, que ejecute proyectos dirigidos a aportar con el desarrollo nacional y regional. • Lograr que el IHH brinde servicios docentes de excelencia a nivel de pre y postgrado. • Que el IHH profundice su participación de tareas de interacción social, brindando servicios de óptima calidad, dando especial atención a proyectos de interés nacional y regional.

11.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES METALÚRGICAS Y DE MATERIALES Sigla: Año de creación: No. Resolución Telf: 2210402 Casilla: S/I IIMETMAT 29 mayo de creación: 075/2003 Fax: 2260106 1953 (como Laboratorio Metalúrgico) Dependencia: Carrera de Ingeniería Líneas de investigación: Metalurgia No Ferrosa, Tecnología Metalúrgica y de Materiales de la Fundición, Siderurgia, Corrosión y Desgaste de Materiales, Materiales Cerámicos, Procesamiento de Minerales no Metálicos. Director: E-mail: [email protected] Página web: www.miing.umsa.bo Ing. Juan Carlos Montenegro Bravo [email protected] www.fi.umsa.bo [email protected] www.ingmetalurgica.umsa.bo Objetivos: Realizar trabajos de investigación científicos y tecnológicos, identificados con el desarrollo de la región y del país en las áreas de metalurgia y materiales, en el marco de la industrialización de los recursos minerales metálicos y no metálicos. Apoyar la enseñanza de pregrado y postgrado con la realización de prácticas de laboratorio y trabajos de investigación.

13 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

12.- INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Sigla: IIS Año de creación: No. Resolución Telf: Casilla: 12958 1971 creación: 0244/72 * (591-2) 2441519 Fax: (591-2) 2440121 Dependencia: Carrera de Ingeniería Civil Líneas de investigación: Ingeniería Sanitaria: Tratamiento Facultad de Ingeniería de aguas, transporte y distribución de aguas. Recolección de aguas residuales. Depuración de aguas residuales, domésticas e industriales. Medio Ambiente: Gestión y Control Ambiental: agua, aire y suelo. Gestión de residuos sólidos. Director: Ing. Francisco Bellot A. E-mail: [email protected] Página web: http://www.umsa.bo Objetivos: Fomentar la investigación científica, tanto de docentes como estudiantes de la Carrera, enfocada desde un punto de vista interdisciplinario, en un marco de cooperación con otras carreras de la UMSA, Universidades nacionales del Sistema y con Universidades extranjeras. Apoyar la ejecución de programas de formación de recursos humanos a nivel pregrado y postgrado en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, el los niveles de Especialización y Maestría, de la Carrera de Ingeniería Civil. Promover y organizar la transferencia de conocimientos y de prestación de servicios por medio de la capacitación profesional, divulgación de resultados de investigación científica y de fomento de relaciones con organismos gubernamentales tanto nacionales como regionales del sector público y privado. Apoyar la realización de Proyectos de extensión e Interacción Social en el ámbito local, regional y nacional. Participar en la vida universitaria a través de las correspondientes instancias: Consejos y Comisiones de Carrera, Facultativos de Investigación y Postgrado, así como Congresos de la UMSA. * De la Comisión Nacional de Reforma Universitaria

13.- INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES Sin información

14.- INSTITUTO DEL TRANSPORTE Y VÍAS DE COMUNICACIÓN Sigla: ITVC Año de No. Resolución Telf:2204290 Int.1714 Casilla: 9273 creación:1984 creación: HCU 196/84 Fax:2204290 Dependencia: Carrera de Ingeniería Civil Líneas de investigación: Transporte Inter-urbano, transporte urbano, Facultad de Ingeniería transporte publico, evaluación de proyectos de transporte Director: Ing. Juan Luis Maldonado T. E-mail: [email protected] Página web: http://fi.umsa.bo/fi/ app?service=page/ITVC Objetivos: Investigación en ingeniería del transporte, difusión, planificación y mejora de sistemas de transporte en el país.

14 DIPGIS — UMSA

15.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES INDUSTRIALES Sigla: III-FI Año de creación: No. Resolución Telf: 2110923 Casilla: 12958 1991 creación: 085/91 Fax: 2205064 Int.1406 Dependencia: Líneas de investigación: Investigación Aplicada, Carrera de Ingeniería Industrial Desarrollo Industrial, Servicios Industriales y Facultad de Ingeniería Capacitación de Recursos Humanos Director: Ing. M.Sc. Freddy Gutierrez E-mail: [email protected] Página web: www.fi.umsa.bo Barea Objetivos: • Orientar los esfuerzos de la docencia, investigación e interacción social para resolver los problemas de dependencia científica y tecnológica. • Preparar recursos humanos especializados en diferentes áreas del conocimiento, así como el apoyo a actividades productivas y de servicio. • Incentivar la capacidad creadora de la comunidad universitaria, a fin de generar aportes reales y constructivos al acervo científico y tecnológico del país. • Seleccionar temas prioritarios de investigación que se incorporen a los planes de estudio de la Carrera de Ingeniería Industrial y carreras afines. • Orientar y recomendar políticas de industrialización, optimización de procesos de transformación industrial, asesoramiento, investigación y de identificación y aplicación tecnológica. • Difundir el conocimiento científico, tecnológico y humanístico. • Brindar asistencia a la agroindustria, así como una efectiva cooperación a la mediana y pequeña industria.

16.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MECÁNICAS Sigla: IIMEC Año de creación: No. Resolución Telf: 2205000 int 1503 Casilla: S/I 09 / 09 / 1994 creación: HCU 133/94 Fax: 2205000 int 1504 Dependencia: Líneas de investigación: S/I Carrera de Ingeniería Mecánica Facultad de Ingeniería Director: Dr. Ing. Ramiro Peralta Uría E-mail: [email protected] Página web: S/I Objetivos: Contribuir al desarrollo regional y nacional a través de la generación de conocimientos para: • Desarrollar y aplicar la capacidad científica y tecnológica de la Ing. Mecánica en Bolivia. • Identificar y priorizar líneas de investigación en diferentes áreas de la Ingeniería para preparar recursos humanos especializados. • Fomentar actividades de investigación docente y estudiantil, a través de la proposición, elaboración y ejecución de proyectos, fomentando el trabajo de estos estamentos, tanto de manera conjunta como separada. • Fomentar las actividades de actualización de diferentes niveles, incluyendo el cuarto nivel de maestrías. • Seguir de cerca y asimilar críticamente los avances en Ingeniería Mecánica a nivel mundial, y adecuarlos a la realidad del país y la Universidad. • Investigar, recuperar y validar las tecnologías locales tradicionales, que brinden apoyo a la investigación mecánica. • Difundir el perfil del profesional Ingeniero Mecánico a los organismos encargados de la búsqueda de recursos humanos a nivel nacional. • Identificar de oficio o por pedido, problemas referidos a la Ingeniería Mecánica, en coordinación conotros organismos involucrados, dentro y fuera de la Universidad y proponer soluciones. • Fomentar las actividades académicas Inter y multidisciplinarias.

15 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

17.- INSTITUTO DE ELECTRONICA APLICADA Sigla: I.E.A. Año de creación: No. Resolución creación: Telf: 2794931 Casilla: S/I 1988 HCU:5/0103/0433/98 Dependencia: Líneas de investigación: Electrónica Aplicada Carrera de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Director Coordinador: MSc. Ing. Jorge E-mail: [email protected] Página web: S/I Bustos Gutiérrez Objetivos: Difundir la electrónica en todos sus aspectos y especialidades a través de todos los medios.

18.- INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE PROCESOS QUIMICOS Sigla: IIDEPROQ Año de creación: No. Resolución creación: Telf: 2205000 int 1106 Casilla: S/I 1994 S/I Fax: 2205068 Dependencia: Carrera Ingeniería Química Líneas de investigación: Facultad de Ingeniería Director: Dr. René Alvarez E-mail: [email protected] Página web: www. iideproq.org Objetivos: Generar procesos químicos eficientes que contribuyan al aprovechamiento racional de nuestros recursos naturales. Asimilar, desarrollar, generar y transferir tecnología de procesos químicos al sector productivo.

19.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOLOGICAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Sigla: IGEMA Año de creación: No. Resolución creación: Telf: 2-793392 Casilla: ECOBOL 22 de enero de 1980 S/I Fax: 2-793124 No. 35140 Dependencia: Carrera de Ingeniería Líneas de investigación: Exploracion Minera, Estudio de Aguas Geológica y del Medio Ambiente Subterráneas,Geotecnia-Mecánica de Suelos y Remoción en Masa, Facultad de Ciencias Geológicas Investigación en Geología Petrolera y Medio Ambiente Director: Ing. Germán Núñez Aramayo E-mail: S/I Página web: S/I Objetivos: S/I

16 DIPGIS — UMSA

20 .- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRAFICAS Sigla: Año de creación: No. Resolución Telf: 2442881 Casilla: S/I IIGEO S/I creación: S/I Dependencia: Líneas de investigación: Facultad de Ciencias Áreas de trabajo: Geológicas Geografía Humana, Física y del Medio Ambiente • Localización y ubicación correcta de los fenómenos en el espacio. • Determinación de la localización de inversiones públicas y privadas. • Descripción y caracterización de aspectos naturales y socioeconómicos de los lugares. • Elaboración de criterios de políticas de desarrollo local, urbano, regional, nacional, demográficas y de protección del medio ambiente. • Preparación de registro aerofotográfico y cartográfico de los espacios y de su diversificación temática. • Caracterización monográfica a diferentes niveles de representación. • Estudios fisiográficos, de uso de la tierra, de la aptitud de la tierra, zonificaron agroecológica y planes de uso de la tierra para el ordenamiento territorial de un municipio. Análisis Espaciales de Fenómenos y Procesos Dinámicos Concretos • Los diagnósticos socioeconómicos regionales. • La organización de límites administrativos geográficos. • Los planes temáticos de carácter regional. • Estimación de demandas actuales y futuras de servicios. • Análisis espacial de flujos económicos y mercado de trabajo. • Ordenamiento Territorial. Director a.i.: Bertha Gozálvez Kreuzer E-mail: [email protected] Página web: S/I Objetivo General El objetivo general del Instituto de Investigaciones Geográficas deberá estar enmarcado dentro del Plan de Desarrollo de la UMSA, cumpliendo con estrategias nacionales de desarrollo.

Objetivos Específicos 1. El Instituto de Investigaciones Geográficas deberá constituirse en el corto y mediano plazo en factor que viabilice estrategias y políticas de desarrollo en el ámbito regional y nacional. 2. Deberá hacer efectivas las relaciones teórico – prácticas del nivel académico con las investigaciones de campo y laboratorio en el área de la geografía. 3. Profundizar las relaciones interinstitucionales principalmente con centros de investigación en el campo geográfico, con Instituciones públicas, privadas, descentralizadas, municipios.

21.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES TECNOLÓGICAS Sigla: IIAT Año de creación: No. Resolución creación: Telf: 244 0973 Casilla: S/I 1995 5/0083/0539/94 Fax: 244 1992 Dependencia: Facultad Técnica Líneas de investigación: Energía, medio ambiente, productos alimenticios, gas natural Director: Dr. Ing. Marco A. Ruíz E-mail: [email protected] Página web: iiat.umsa.bo Objetivos: Generar la investigación aplicada en la Facultad Técnica

17 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

22.- INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO - FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO Sigla: Año de creación: No. Resolución Telf: 249 5155 Casilla: S/I IIP - FAADU 1968 creación: S/I Fax: 249 5155 Dependencia: Líneas de investigación: Arquitectura, Artes, Diseño, Consejo Académico Facultativo CAF Urbanismo, Vivienda, Catastro, Territorio, Patrimonio, Ecología Urbana, Medio Ambiente, Formación Curricular. Director: E-mail: Página web: Gastón Gallardo D. Arq. MSc. [email protected] www.faadu.umsa Objetivos: Promover la investigación científica entre los docentes y alumnos de la FAADU. Integrar la Investigación y la formación de Postgrado. Incorporar la Investigación como actividad paralela y complementaria de la Docencia. Ofertar a los Talleres facultativos, material y documentación para las actividades académicas. Integrar las tareas de Interacción Social a las de la Investigación. Generar, producir y difundir nuevos conocimientos en los ámbitos disciplinares de su competencia.

23.- INSTITUTO DE GENETICA Sigla: IG Año de creación: No. Resolución 223 Telf:2229613 Casilla:10080 1972 creación: 20 DE Fax: 591-2229589 MARZO 1972 Dependencia: Facultad de Medicina Líneas de investigación: Citogenética, Genética toxicológica, genética molecular Director: Dr Elvin Mollinedo Pérez E-mail: [email protected] Página web: www.fment.umsa.bo Objetivos: Coadyuvar a en la solución de los principales problemas de salud de país, y al estudio de las principales entidades genéticas de nuestra población proponiendo y/o implementando acciones de Prevención, Diagnostico, Asesoramiento de entidades de etiología Genética y Congénita además de programas de Docencia, Investigación y Capacitación.

24.- INSTITUTO BOLIVIANO DE BIOLOGIA DE ALTURA Sigla: IBBA Año de creación: No. Resolución Telf: 2242064- Casilla: 641 1964 creación: 2242059 D.S. 6435 Fax: 2221418 Dependencia: Facultad de Medicina Líneas de investigación: * Adaptación y Desadaptación a la vida en la Altura * Biodiversidad Humana Directora: Dra. Diva Bellido Velásquez E-mail: [email protected] Página web: http//saludpublica.bvsp. org.bo/ibba/ Bvsp-altura http//www.fment-umsa.bol/fment/app Objetivos: Contribuir al desarrollo regional y nacional a través de la generación de conocimientos en biología, fisiología y fisiopatología de altura, con extensión a otras disciplinas biomédicas. 18 DIPGIS — UMSA

25.- INSTITUTO DE INVESTIGACION EN SALUD Y DESARROLLO Sigla: IINSAD Año de creación: No. Res. CFM No. Telf:2246550 Casilla:10080 1999 167/99 Fax: HCU 243/99 creación: Dependencia: Facultad de Medicina Líneas de investigación: Área Biomédica y Social Director: E-mail: [email protected] Página web: S/I Dr. José Luis San Miguel Simbrón Objetivos: Responder a las necesidades y problemas sanitarios de la población boliviana mediante la generación de conocimientos científicos, metodológicos y tecnológicos apropiados a nuestra realidad.

26- SERVICIOS DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO E INVESTIGACIÓN EN SALUD (SELADIS) Sigla: SELADIS Año de creación: No. Resolución Telf: 2222436 Casilla: 3239 1989 creación: HCU 36/89 Fax: 2224895 Dependencia: Líneas de investigación: Facultad de Ciencias • Neoplasias Farmacéuticas y • Alergias Bioquímicas • Enfermedades Infecciosas • Autoinmunidad • Enfermedades Endocrinas y Metabólicas • Valores de referencia • Histocompatibilidad clínica • Genética Forense • Análisis de formas farmacéuticas terminadas y preparados galénicos • Control y análisis de alimentos • Control y análisis toxicológicos en todas sus áreas • Inmunomoduladores • Actividad biológica de productos naturales • Control de contaminantes ambientales • Estudio de efectos de pesticidas, metales y otros contaminantes • Efecto en salud (infecciones-inmunología-nutrición-neurología) Director: Dra. Sara Perez Lara E-mail: sela [email protected] Página web: www.seladis.edu.bo En Servicios: • Implementar nuevas pruebas de diagnóstico en laboratorio de manera oportuna y eficaz, acordes con el avance tecnológico y científico que coadyuven en el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y prevención de enfermedades. • Desarrollar y ofertar procedimientos para la detección de contaminantes químicos y biológicos en alimentos y en el medio ambiente que afectan a la salud del ser humano. • Realizar pruebas de diagnóstico en laboratorio de baja, mediana y alta complejidad, por especialidades. En Enseñanza: • Fortalecer la formación de estudiantes de pregrado a través de la práctica laboral. • Capacitar a profesionales del área de la salud en especialidades de diagnóstico e investigación. • Incidir positivamente en la formación de la personalidad profesional que se caracterice por la solvencia académica, científica y ética de manera que sea capaz de resolver problemas de salud en un marco interdisciplinario. • Profundizar la formación de los profesionales bioquímicos y farmacéuticos en áreas de la gerencia de laboratorios y la gestión de la calidad en concordancia en la normativa nacional e internacional.

19 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

En Investigación: • Contribuir efectivamente al desarrollo científico y tecnológico del instituto consolidando equipos de investigadores capaces de generar conocimientos o validar los ya existentes. • Elevar la capacidad científica tecnológica del personal docente del instituto para ampliar el potencial de análisis, solución de problemas de la realidad social y de salud • Ampliar y consolidar los conocimientos del personal docente investigador para realizar proyectos de investigación científico e interacción social. • Formar equipos de investigación incorporando a jóvenes investigadores a través de la ejecución de tesis tesinas y trabajos de grado. • Realizar alianzas estratégicas entre el instituto y los usuarios de las investigaciones con el propósito de optimizar el uso de los resultados obtenido. • Ejecutar proyectos de investigación que posibiliten generar nuevas opciones de diagnóstico mediante la formulación de programas y proyectos multidisciplinarios. • Consolidar los medios de información y difusión de la producción cinética del instituto a través de recursos informáticos y revistas científicas.

27.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FÁRMACO BIOQUIMICAS Sigla: IIFB Año de creación: No. Resolución Telf: (591-2) 2240347 Casilla: 3239 1988 creación: HCU 009/88 Fax: (591-2) 2240347 5 de Febrero de 1988 Dependencia: Facultad de Ciencias Líneas de investigación: Química Farmacéutica: Quimioterapia Farmacéuticas y Bioquímicas Experimental, Productos Naturales, Biotecnología Vegetal. Farmacología: Artritis, Ulcera, Ansiedad, Depresión, Genotoxicidad. Biotecnología Microbiana: Biorremediación Ambiental Director: Dr. Eduardo Gonzales E-mail: [email protected] Página web: www.farbio.edu.bo/iifb.htm Objetivos: - Estudio de farmacopeas tradicionales, con trabajos orientados al descubrimiento de nuevas drogas para enfermedades parasitarias (Leishmania spp, Plasmodium falciparum y Tripanosoma cruzi), Artritis, Ulcera, Depresión, Ansiedad; enfermedades bacterianas (patógenas humanas) y el control de infecciones fúngicas relevantes en agricultura (fitopatógenos) - Desarrollo de la biotecnología microbiana, en programas de biorremediación de metales pesados, pesticidas, compuestos derivados del petroleo y contaminantes por actividad industrial) - Producción de Generación de energía (biogas) y obtención de moléculas con propiedades biológicas (enzimas y metabolitos secundarios), como una forma de apoyo, científico-tecnológico, al desarrollo económico e industrial del país

20 DIPGIS — UMSA

28.- CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL MEDICAMENTO Sigla: CIDME Año de creación: No. Resolución Telf: 2-226028 Casilla: 3239 1989 creación: Consejo Fax: 2-226028 Facultativo No 025/94 Consejo Universitario No 196/95 Dependencia: Vicedecanato Líneas de investigación: URM (Uso Racional del Medicamento) Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas Director: M.Sc. Susy Machicado E. E-mail: [email protected] Página web: www.farbio.edu.bo Objetivos: Promover el uso racional de los medicamentos a través de información objetiva, precisa y actualizada, respondiendo a las necesidades sobre información de medicamentos de los profesionales de la salud, tanto del área hospitalaria como de las farmacias de la comunidad, al área estudiantil de la Universidad y a la población en general.

29.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIA POLÍTICA Sigla: IINCIP Año de creación: No. Resolución Telf: 2204280 Casilla: S/I 1994 creación: Fax: 2332515 5/0084/0540/94 Dependencia: Líneas de investigación: POLÍTICA Dirección de la Carrera de Ciencias Políticas Director: Diego Murillo Bernardis E-mail: diego_murillo_bernardis@ Página web: S/I hotmail.com Objetivos: • Promover y sistematizar la práctica científica que realicen docentes y estudiantes de la carrera a través delos programas generales y proyectos específicos. • Consolidar la investigación como actividad fundamental en la formación del politólogo. • Apoyar y asesorar a los estudiantes en la elaboración de investigaciones y tesis de grado. • Proyectar las actividades académicas hacia la asesoría política dentro de la sociedad y la administración estatal, así como la vinculación con instituciones similares.

30.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y SEMINARIOS, CARRERA DE DERECHO

Sigla: IICJ Año de creación: No. Resolución Telf: 2-201619 Casilla: 1998 creación: 2-204280 Int. 106 Fax: Dependencia: Carrera de Derecho Líneas de investigación: Director: Dr. Arturo Vargas Flores E-mail: www.consult-juridicofdcp- Página web: S/I umsa.edu.bo Objetivos: Generales.- Que las actividades académicas y sociales, se conviertan en una interacción entre la sociedad y la universidad, dando asesoramiento legal a las personas de escasos recursos económicos tanto en la ciudad como en las provincias donde existan Consultorios Jurídicos Populares. La investigación con aporte a la ciencia, la tecnología y el desarrollo de nuestro país. 21 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

31.- INSTITUTO DE PRACTICAS FORENSES Y CONSULTORIOS JURÍDICOS Sin información

32.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Sigla: IIE Año de creación: No. Resolución Telf: 2441118 Casilla: 11298 S/I creación: S/I Fax: 2440690 Dependencia: Carrera de Economía Líneas de investigación: Economía ambiental; economía Fac. Ciencias Económicas y Financieras comunitaria; análisis de la coyunturas; Director: a.i. Abraham Pérez Alandia E-mail: [email protected] Página web: http://iie.umsa.bo Objetivos: Desarrollar una política de investigación, analizando los problemas económicos departamentales, nacionales y regionales con la finalidad de estudiar, conocer y difundir la realidad.

33.- INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Sigla: IICCA Año de creación: No. Resolución Telf: (591-2) 2240347 Casilla: 1993 creación: HCU 56/93 Fax: (591-2) 2240347 Dependencia: Líneas de investigación: Carrera de Administración de Empresas Fac. Ciencias Económicas y Financieras Director: Humberto Rosso Morales E-mail: [email protected] Página web: http//iicca.umsa.bo Objetivos generales • Procurar el conocimiento de la realidad nacional para resolver problemas en el ámbito de la Administración. • Realizar investigación científica pura y aplicada en el ámbito de la administración pública y privada, en la perspectiva del desarrollo socioeconómico nacional dentro de los objetivos universitarios. • Difundir y capacitar los conocimientos, técnicas e instrumentos de las ciencias administrativas. Objetivos específicos • Orientar esfuerzos de la docencia, investigación e interacción social para resolver los problemas de dependencia científica y tecnológica. • Fomentar las actividades de investigación en la comunidad universitaria, con el propósito de generar aportes reales y constructivos al acervo científico y tecnológico del país. • Seleccionar temas prioritarios de investigación que se incorporen a los planes de estudio de la carrera de Administración de Empresas y carreras afines. • Publicar, difundir y promover los trabajos de investigación que se desarrollaran en el IICCA. • Seleccionar temas prioritarios de investigación que se incorporen a los planes de estudio de la carrera de Administración de Empresas y carreras afines. • Publicar, difundir y promover los trabajos de investigación que se desarrollaran en el IICCA.

22 DIPGIS — UMSA

34.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOLOGICAS Sigla: INIS (1988) Año de creación: No. Resolución Telf: 2440388 Casilla: S/I IDIS (1997) 1988 (INIS) 1997 (IDIS) creación: S/I Dependencia: Líneas de investigación: Carrera de Sociología • Género sexualidad y familia Facultad de Ciencias Sociales • Crisis, Agropecuaria, Globalización y Viabilidad Campesina • Relaciones de Estado y la Sociedad Civil • Identidades Culturales y su entorno • Democracia y Ciudadanía Director: Lic. Danilo Paz Ballivian E-mail: S/I Página web: S/I Objetivos: Fomentar a la investigación en sociología, en la perspectiva de contribuir al desarrollo de las ciencias sociales del país con la generación de nuevos conocimientos sobre la realidad social boliviana.

35.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS Y ARQUEOLÓGICAS Sigla: II AA Año de creación: No. Resolución Telf: 2310469 Casilla: S/I 2001 creación: S/I Fax: 2442228 Dependencia: Líneas de investigación: Territorio emic, Identidad, Paisaje, Carreras de Antropología- Arqueología Tecnología precolombina Facultad de Ciencias Soliales Director: Marcos R. Michel L. E-mail: marcos_michel2002ahoo.com Página web: S/I Objetivos: Mejorar la capacidad de investigación de los estudiantes y docentes de las carreras, promover el desarrollo del conocimiento de la realidad local, regional y nacional.

36.- INSTITUTO DE ESTUDIOS BOLIVIANOS Sigla: IEB Año de creación: No. Resolución Telf: 2441602 Casilla: S/I 1973 creación: Fax: 2440577 Resolución Rectoral No. 433 de 30 de agosto de 1972 Dependencia: Líneas de investigación: Literatura, Historia, Filosofía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Psicología, Lingüística, Educación, Bibliotecología, Turismo Educación Director: Dr. Juan Carlos Orihuela E-mail: [email protected] Página web: en proceso Objetivos: 1) Promover la consolidación de una comunidad académica. 2) Diseñar políticas de investigación de la Facultad. 3) Formular y ejecutar planes de investigación. 4) Ofrecer servicios que permitan la ejecución de dichos planes.

23 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

37.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES Sigla: IIAREN Año de creación: No. Resolución Telf: 2484647 Casilla: S/I 1997 creación: S/I Fax: 2484647 Dependencia: Facultad de Agronomía Líneas de investigación: Agricultura sostenible y Manejo de Recursos Naturales Director: Jorge Cusicanqui E-mail: [email protected] Página web: www.umsa.bo/fa Objetivo General: Generar, validar y sistematizar conocimientos científicos y tecnológicos apropiados, en base a la investigación básica y aplicada que respondan a las demandas específicas de la sociedad, para el desarrollo de la producción agropecuaria y el manejo sostenible de los recursos naturales.

Objetivos Específicos:

a) Delinear las estrategias, políticas y líneas de investigación facultativa por áreas del conocimiento, tendiente a resolver los problemas identificados con los actores involucrados en la actividad agropecuaria y manejo sostenible de los recursos naturales.

b) Dirigir y coordinar las actividades de investigación de los proyectos y programas que se desarrollan en la Facultad para mejorar la gestión de la investigación.

c) Desarrollar conocimientos científicos y tecnológicos apropiados, en las diferentes áreas de las ciencias agropecuarias y de los recursos naturales, para responder a las necesidades del productor y la sociedad, bajo un enfoque sistémico.

d) Difundir y transferir los conocimientos e innovaciones científicas y tecnológicas, generados en el marco de las políticas y acciones facultativas.

e) Recuperar y validar conocimientos y tecnologías tradicionales, adecuadas a las condiciones ambientales y socioeconómicas.

f) Desarrollar e implementar un marco de gestión de los proyectos y programas de investigación apropiada que contribuyan a mejorar la producción, mercadeo y una permanente interacción social.

g) Implementar una política permanente de formación de Recursos Humanos (RRHH), dirigida a la comunidad facultativa y al conjunto de la sociedad.

h) Fomentar e incentivar las actividades de investigación en docentes y estudiantes a través de la participación en programas y proyectos.

i) Contribuir a mejorar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA), a través de la integración de la docencia, investigación, producción e interacción social.

j) Incorporar a los estudiantes como participes en los procesos de desarrollo de los proyectos y programas, así como en la planificación y ejecución de los mismos.

24 DIPGIS — UMSA

2.- Institutos de investigación por áreas de investigación interna, nacional e internacional

El Plan de Investigación de la UMSA incluye cinco ejes temáticos: Agropecuarias y Agroindustria, Ciencias Puras y Naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias de la Salud, más un eje transversal. La transversalidad entendida como la estrategia metodológica fundada en una perspectiva integradora de los conocimientos. Se trata de una visión transdisciplinaria es decir cuando varias técnicas interactúan mediante la adopción de una que opera como nexo común analítico.

En el siguiente cuadro se consideran, además, áreas de investigación de acuerdo con el Plan Nacionald e Ciencia, Tecnología e Innovación y las áreas de conocimiento, y las seis áreas de acuerdo con la clasificación de la UNESCO.

I. Ciencias Exactas y Naturales: Astronomía, bacteriología, bioquímica, biología, botánica, química, entomología, geología, geofísica, matemáticas, meteorología, mineralogía, informática, geografía física, física, zoología y otras áreas afines. II. Ingeniería y Tecnología: Ingenierías, tales como química, civil, electrotécnica y mecánica y subdivisiones especializadas de éstas; productos forestales; ciencias aplicadas, como la geodesia, química industrial, etc.; arquitectura, ciencia y tecnología de alimentos, tecnologías especializadas o campos interdisciplinarios, ejemplo: análisis de sistemas, metalurgia, minería, tecnología textil y otras materias afines. III. Ciencias Médicas: Anatomía, estomatología, medicina, pediatría, obstetricia, optometría, osteopatía, farmacia, fisioterapia, salud pública, asistencia técnica sanitaria y otra áreas afines. IV. Ciencias Agrarias: Agronomía, zootecnia, pesca, silvicultura, horticultura, veterinaria y otras áreas afines. V. Ciencias Sociales: Antropología (cultural y social) y etnología, demografía, economía, educación y didáctica, geografía (humana, económica y social), derecho, lingüística, dirección, ciencias políticas, psicología, sociología, organización científica del trabajo, ciencias sociales diversas y actividades científicas y tecnológicas de carácter histórico, metodológico e interdisplinario, relativas a áreas de este grupo. La antropología física, la geografía física y la psicofisología deberían considerarse normalmente como ciencias exactas y naturales. VI. Humanidades: Arte (Historia y crítica del arte), excluyendo la “investigación artística”), lenguas y literaturas antiguas y modernas, filosofía (incluyendo la historia de la ciencia y de la tecnología), prehistoria e historia, junto con otras disciplinas auxiliares de la historia, tales como la arqueología, numismática, paleografía, etc.; religión, otras disciplinas y ramas humanísticas, así como otras actividades científicas y tecnológicas de carácter metodológico, histórico e interdisciplinario, relacionadas con las áreas de este grupo.

El Glosario de la Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (RIACES) define área del conocimiento como campo diferenciado del saber.

25 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Plan de investigación Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Áreas de conocimiento de la UMSA Innovación (Ámbito nacional) (Ámbito internacional )

Instituto de Investigación Transversales Agropecuaria Humanidades Ciencias sociales Ciencias Medicina y salud Minería y energía Ciencias agrícolas Ciencias Ciencias de la salud Ciencias Ciencias de la SaludCiencias Ingeniería y tecnología Ingeniería y Tecnología Ingeniería y Ciencias puras y naturales puras Ciencias Ciencias Puras y Naturales Puras Ciencias Ciencia y Tecnología para la Prod. Ind. la Prod. para Tecnología y Ciencia Ciencias SocialesCiencias y humanidades Ciencias básicas económicas, sociales y humanidades básicas económicas, Ciencias Agropecuaria y Agroindustria Agropecuaria Medio ambiente RN renovables y biodiversidad y renovables RN ambiente Medio Ordenamiento territorial, transporte, vialidad y vivienda transporte, territorial, Ordenamiento Instituto de Ecología X X X X X X X X X X X X Instituto de X X X Investigaciones Físicas Planetario Max Schreier- Interacción Social y X X X X Astronomía. Instituto de X X X X X X X Investigaciones Químicas Instituto de Investigaciones en X X X Informática Instituto de Investigación X X X Matemática Instituto de Estadística X X X Teórica Aplicada Instituto de Biología Molecular y X X X X X X X X X X X Biotecnologia Instituto de Hidráulica e X X X Hidrología Instituto de Investigaciones X X X X X Metalúrgicas y de Materiales Instituto de Ingeniería X X X Sanitaria y Ambiental Instituto de Transporte y X X X Vías de Comunicación Instituto de Investigaciones X X X X Industriales Instituto de Investigaciones X X X X Mecánicas 26 DIPGIS — UMSA

Instituto de Electrónica X X Aplicada Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos X X X X Químicos Instituto de Investigaciones Geológicas X X X X X X y del Medio Ambiente Instituto de Investigaciones X X X X X X X X Geográficas Instituto de Investigaciones y X X X X X Aplicaciones Tecnológicas IIP – FAADU Instituto de Investigación y Postgrado de X X X X X X X X X la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo

Instituto de Genética X X X

Instituto Boliviano de X X X Biología de Altura Instituto de Investigación X X X en Salud y Desarrollo Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e X X X X Investigación en Salud Instituto de Investigaciones Fármaco X X X X X X Bioquimicas Centro de Información y Documentación del X X X Medicamento Instituto de Investigaciones en Ciencia X X X Política Instituto de Investigaciones y X X X Seminarios, Carrera de Derecho Instituto de Investigaciones X X X Económicas Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias X X Administrativas 27 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Investigaciones X X Sociológicas “Mauricio Lefebvre” Instituto de Investigaciones X X X Antropológicas y Arqueológicas Instituto de Estudios X X X Bolivianos Instituto de Investigaciones X X X X X X X X X X Agropecuarias y de Recursos Naturales

Instituto del Gas Natural X X X X X

3.- Clasificación del personal de los Institutos y/o Centros de Investigación – 2006

En los 37 institutos de investigación están registrados un total de 408 investigadores: de ellos 290 son hombres y 118 mujeres. Existen determinadas áreas del conocimiento donde existe una predominancia femenina como es el caso del Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (SELADIS) con el 92%, el Instituto de Biología Molecular y Biotecnología con el 65% y Ecología con el 55% . En tanto que en 8 institutos de investigación el 100% son hombres.

Un total de 687 personas están involucradas en actividades de I + D en la UMSA: 247 mujeres y 440 hombres.

Los investigadores son profesionales que se dedican a la concepción o creación de nuevos conocimientos, productos, procesos, métodos y sistemas, y también a la gestión de los proyectos respectivos.

28 DIPGIS — UMSA

Instituto y/o Centro de Investigación otal T asimilado Investigador Becario I + D Técnico personal Técnico Personal de Apoyo Personal

F M F M F M F M F M Instituto de Ecología 10 8 14 5 3 4 5 15 32 32 Instituto de Investigaciones Físicas 0 24 0 0 0 7 4 11 4 42 Planetario Max Schreier 0 2 0 0 0 3 1 1 1 6 Instituto de Investigaciones Químicas 6 22 0 0 2 3 1 3 9 28 Instituto de Investigación en Informática 8 13 0 0 0 0 1 2 9 15 Instituto de Investigaciones de Matemática 1 20 0 0 0 0 0 0 1 20 Instituto de Estadística Teórica y Aplicada 1 5 0 1 0 0 0 1 1 7 Instituto de Biología Molecular y Biotecnología 15 8 18 7 0 1 0 0 33 16 Instituto del Gas Natural 6 24 0 0 0 0 0 0 6 24 TOTAL CIENCIAS PURAS Y NATURALES 47 126 32 13 5 18 12 33 96 190 Instituto de Hidráulica e Hidrología 1 10 0 2 0 0 1 10 2 22 Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y Materiales 0 9 0 0 0 3 1 2 1 14 Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental 2 7 0 0 0 1 2 4 4 12 Instituto del Transporte y Vías de Comunicación 1 6 0 0 0 0 1 1 2 7 Instituto de Investigaciones Industriales 2 3 0 0 1 2 1 0 4 5 Instituto de investigaciones Mecánicas 0 4 0 3 0 0 0 0 0 7 Instituto de Electrónica Aplicada 0 1 0 0 0 0 1 2 1 3 Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos 2 4 6 6 0 0 1 0 9 10 Instituto de Investigaciones Geológicas y del Medio 2 12 0 0 0 7 1 1 3 20 Ambiente Instituto de Investigaciones Geográficas 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Tecnológicas 1 5 0 0 0 0 1 0 2 5 IIP – FAADU Instituto de Investigación y Postgrado de la 4 11 5 4 0 0 3 1 12 16 Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo TOTAL INGENIERIA Y TECNOLOGIA 16 73 11 15 1 13 13 21 41 122 Instituto de Genética 5 4 0 0 4 2 1 1 10 7 Instituto Boliviano de Biología de Altura 5 5 0 0 13 1 4 4 22 10 Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo 3 6 1 3 4 0 2 0 10 9 Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en 12 1 10 4 1 0 3 5 26 10 Salud Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas 3 4 2 5 0 0 0 0 5 9 Centro de Información y Documentación del Medicamento 1 0 0 0 0 0 1 0 2 0 TOTAL CIENCIAS DE LA SALUD 29 20 13 12 22 3 11 10 75 45

29 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Investigaciones en Ciencia Política 0 4 0 0 0 0 0 0 0 4 Instituto de Investigaciones y Seminarios, Carrera de 0 4 0 1 0 0 1 0 1 5 Derecho Instituto de Investigaciones Económicas 0 1 0 3 0 0 1 3 1 7 Instituto de Investigación y Capacitación En Ciencias 1 1 0 0 0 0 4 0 5 1 Administrativas Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” 11 16 0 0 0 0 0 0 11 16 Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas 2 5 0 0 0 0 0 0 2 5 Instituto de Estudios Bolivianos 8 14 0 0 0 0 1 3 9 17 TOTAL CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 22 45 0 4 0 0 7 6 29 55 Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Recursos 4 26 1 0 0 2 1 0 6 28 Naturales TOTAL AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIA 4 26 1 0 0 2 1 0 6 28 TOTAL GENERAL 118 290 57 44 28 36 44 70 247 440

4.- Investigadores por nivel de formación según Instituto de Investigación

Instituto y/o Centro de Investigación TOTAL Licenciado Especialista Maestría (M.Sc.) Post. Doctorado Post. Doctorado (Ph.D.)

Instituto de Ecología 1 7 3 2 5 18 Instituto de Investigaciones Físicas 0 11 5 0 8 24 Planetario Max Schreier 0 0 0 0 2 2 Instituto de Investigaciones Químicas 0 14 5 2 7 28 Instituto de Investigación en Informática 0 0 8 0 13 21 Instituto de Investigaciones de Matemática 1 0 9 0 11 21 Instituto de Estadística Teórica y Aplicada 0 0 1 2 3 6 Instituto de Biología Molecular y Biotecnología 0 1 5 1 16 23 Instituto del Gas Natural 0 0 0 0 30 30 TOTAL CIENCIAS PURAS Y NATURALES 2 33 36 7 95 173 Instituto de Hidráulica e Hidrología 0 2 5 1 3 11 Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y Materiales 0 1 2 1 5 9 Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental 0 0 2 4 3 9 Instituto del Transporte y Vías de Comunicación 0 0 5 2 0 7 Instituto de Investigaciones Industriales 0 0 3 0 2 5 Instituto de investigaciones Mecánicas 0 1 3 0 0 4 Instituto de Electrónica Aplicada 0 0 1 0 0 1 Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos 0 1 2 0 3 6 Instituto de Investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente 0 2 0 0 12 14

30 DIPGIS — UMSA

Instituto de Investigaciones Geográficas 0 0 1 1 0 2 Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Tecnológicas 0 1 0 0 5 6 IIP – FAADU Instituto de Investigación y Postgrado de la Facultad de 0 4 4 0 7 15 Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo TOTAL INGENIERIA Y TECNOLOGIA 0 12 28 9 40 89 Instituto de Genética 0 0 8 1 0 9 Instituto Boliviano de Biología de Altura 0 2 0 7 1 10 Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo 0 0 8 1 0 9 Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud 0 1 5 3 4 13 Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas 1 4 1 1 0 7 Centro de Información y Documentación del Medicamento 0 0 1 0 0 1 TOTAL CIENCIAS DE LA SALUD 1 7 23 13 5 49 Instituto de Investigaciones en Ciencia Política 0 0 0 0 4 4 Instituto de Investigaciones y Seminarios, Carrera de Derecho (*) 0 0 0 4 0 4 Instituto de Investigaciones Económicas 0 0 1 0 0 1 Instituto de Investigación y Capacitación En Ciencias Administrativas 0 0 2 0 0 2 Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” 0 14 11 0 2 27 Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas 0 3 2 0 2 7 Instituto de Estudios Bolivianos 0 12 9 0 1 22 TOTAL CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 0 29 25 4 9 67 Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Recursos Naturales 0 9 15 0 6 30 TOTAL AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIA 0 9 15 0 6 30 TOTAL GENERAL 3 90 127 33 155 408

5.- Proyectos de investigación, según tipo de investigación y a nivel de prestación de servicios – 2006 Los centros especializados de la UMSA desarrollan proyectos de investigación básica, aplicada y de desarrollo experimentral. De acuerdo al Manual de Frascati, el término I+D engloba tres actividades: investigación básica, investigación aplicada y desarrollo experimental.

La investigación básica consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada.

La investigación aplicada consiste también en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico.

El desarrollo experimental consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica, y está dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; a la puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes.

Estos conceptos ayudarán al lector a entender el cuadro que a continuación se presenta respecto al trabajo de los institutos de investigación de la UMSA. 31 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Tipo de investigación Prestación de servicios INSTITUTO

Titulo del proyecto Otros Básica Asesoría Aplicada Desarrollo Desarrollo Consultoría Experimental

INSTITUTO DE ECOLOGIA 1. Botánica: Catálogo anotado de la flora de Bolivia X Silvopastoralismo en el Subandino de Bolivia plantas forrajeras en áreas boscosas de Tarija X X Plantas medicinales curativas y/o rituales de Oruro, usadas X y comercializadas en la región altiplanica Nuevos inventarios para el Departamento de Oruro X Elaboración de claves para la identificación de especies encontradas en el Departamento de Oruro X Proyecto de Amaranthaceae X Catalogo de árboles, arbustos y hierbas ornamentales de las ciudades de La Paz, , Oruro y Potosí X Conservación in situ de los Parientes Silvestres de cultivos a través del fortalecimiento del manejo de Información y su Aplicación en el campo”- Componente Bolivia (CPS) X X Proyecto Conservación de especies de los géneros Theobroma y Anacardium en Bolivia Biodiversidad de especies económicamente importantes de los centrales X Evaluación de palmito y frutos de parientes silvestres de dos especies de palmeras – Conservación de parientes X X silvestres de Bolivia. Mapeo de sistemas ecológicos andino amazónicos y áreas de endemismos: Plantas endémicas de la cuenca alta del X río Amazonas de Perú y Bolivia – Natureserve 2. Calidad Ambiental Comparación ecológica de barrios residenciales de La Paz X Manual de naturación para la ciudad de La Paz X X Concentración y variación estacional de contaminantes X X orgánicos persistentes (COPs) en un gradiente altitudinal Medición de la calidad del aire en la ciudad de La Paz, mediante bioindicadores X X X 3. Centro Analisis Espacial Conservación y manejo de la fauna y flora del bosque seco en los departamentos de La Paz, Cochabamba y X X Chuquisaca Transformación y restauración de ecosistemas en la Isla del Sol por la población aymara X X Efecto del tamaño de muestras a los modelos del Sistema de Información Geográfica para predecir la distribución de X X vida silvestre en Bolivia 32 DIPGIS — UMSA

Parientes Silvestres de Especies Cultivados X X Proyecto de investigación y conservación en Pampas del heath X X Cambio o variabilidad climática en el lago Titicaca y sus efectos en la población circunlacustre X X Análisis, evaluación y reducción de los riesgos climáticos en ecosistemas de altamontaña en los Andes Centrales X X de Bolivia 4. Limnología Ensayos ecotoxicológicos y genotoxicológicos para X determinar la Calidad de aguas del Lago Korikollo Calidad Ambiental de la cuenca del lago Poopó X Ecología y Reproducción de Peces Ornamentales X Cría experimental de Rhambdia X Uso de trazadores biogeoquímicos para determinar flujos energéticos en inver- tebrados acuáticos en la X llanura de inun- dación del Beni Programa monitoreo del lago Titicaca bajo el convenio X X 5. Postgrado Calidad estructural de tres ríos en el Valle de La Paz X X Red de Minería Responsable X X Efector interconectados cambio climático en biodiversidad PN Sajama X X Ecología de carnívoros en el Parque Nacional Sajama X X Estado de conservación de la taruka en Bolivia X X Aprovechamiento sostenible y comercialización de mariposas X X 6. Suelos “Fertilidad del suelo bajo diferentes coberturas de uso en X el valle del río Huarinilla, PNANMI- Cotapata. “Diagnóstico del uso actual del suelo y de aspectos socioeconómicos en la zona del río Huarinilla, PNANMI- X Cotapata. 7. Zoología Estudio de la composición de la dieta en larvas de T. culeus X (2006) El Charal, una estrategia para implementar una granja modelo- Plan de Manejo X Biodiversidad Productiva en los Andes bolivianos Componente: “Factibilidad del manejo sostenible de poblaciones X X X X silvestres y poblaciones en cautiverio de la Pisacca (Nothoprocta ornata) en comunidades rurales del altiplano” 8. Instituto De Ecología Estudio de la Biodiversidad Acuática de la Cuenca del Río X Bermejo

33 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Evaluación de estrategias de recuperación y restauración del paisaje urbano en el Campus Universitario de Cota X Cota Fase I. Establecimiento de Línea Base. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FISICAS

Circulación Atmosférica sobre Territorio Boliviano durante X la Fase Activa y pasiva del Monzón Suramericano Circulación Atmosférica sobre el Altiplano Andino, “JUIPIT´AYA” X Estudios de la Radiación Ultravioleta X X Composición Atmosférica y Cambio Climático X Modelo Montecarlo para la Irradiancia Solar UV X Efectos Reticulares en la Propagación Libre de un Electrón Cristalino. X Estudio de las Posibles Fuentes de Error en los Mapas Galácticos X Análisis de Sistemas Complejos X LAGO (Large Array GRB Observatory) X Rayos Cósmicos, Simulación y Análisis de Chubascos Atmosféricos X Nebulosas Gaseosas X Fluctuaciones Magnéticas de Origen Interno en Periodos Menores a un año X Simulación de Rayos Cósmicos con AIRES (*) X

PLANETARIO MAX SCHREIER

Proyectos Planetario X Campaña de la Radiación UV X Suplementos y/o Artículos meteoclimáticos X Indexación Bibliográfica X Olimpiada de Física y Astronomía Revista Boliviana de Física N 12 X Olimpiada Andina de Física X Reunión Nacional en Meteorología X Magia de la Física X INSTITUTO DE INVESTIGACIONES QUIMICAS

• Valoración y aplicación del gas natural boliviano para la X obtención de hidrocarburos líquidos y alcoholes • Nuevos materiales óxidos semiconductores para la remediación ambiental de Arsénico y cianuro en X medios acuosos para riego o consumo humano en diferentes regiones de Bolivia • Minerales no - metálicos del Departamento de La Paz para su aplicación en procesos de interés ambiental e X industrial

34 DIPGIS — UMSA

• Procesamiento de catalizadores agotados comportamiento electroquímico en salmueras • Antioxidantes en alimentos de Bolivia • Estudio de antioxidantes en frutas y maíces coloreados en diferentes ecosistemas bolivianos. • Estudio químico alimentario de la coca y perspectivas de la química fina del tropano • Estudio Erythroxylum Coca y derivados: toxicidad, biodisponibilidad, propiedades farmacológicas y nutricionales • Estudio integral de especies vegetales alimenticias de Bolivia • Estudio bromatológico de la Aricoma y la Ajipa • Estudio fitoquímico de granos andinos II • Clusters productivos en la Provincia Yungas del Departamento de La Paz • Estudio de la biodiversidad vegetal • Producción de fitofarmacos Parte I Chilca y Altamisa. • Programa Alfa Red Euladiv • Disminución y produccion de metabolitos secundarios • Perfil de metabolitos intermediarios en especies vegetales de la zona andina • Estudio fitoquimico de metabolitos Secundarios de especies botánicas del Departamento de La Paz • Estudio Fitoquímico de metabolitos secundarios de plantas medicinales de Bolivia • Estudio de espectroscopia de Rmn en productos naturales • Arsénico en aguas subterráneas y superficiales - Fuentes de contaminacion, evaluacion y su incidencia ambiental en la ciudad de Oruro y las cuencas de los lagos Poopó y Uru Uru - Bolivia • Balance isotópico e Hidroquímico de la cuenca del Lago Titicaca Oiea – Austria (Viena) • Evaluacion de estrategias de recuperacion y restauracion del paisaje urbano en El Campus Universaitario de Cota Cota. Fase I: Establecimiento de la línea base. • Ecologia de la alimentacion andina de Bolivia (Ecología Trofica): zonificacion Ecologica de los Habitats de plantas comestibles andinas con propiedades Antioxidantes • Evaluacion ambiental de las áreas de Influencia de los mercados de abasto en la ciudad de La Paz (Ecologia Urbana) • Neutralizacion química de los desmontes de San Miguel Oruro. • Determinación de parámetro físicoquímicos y químicos de los suelos del Departamento de La Paz

35 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

• Catchment Mining Activities Research In Arid And Semiarid Zone (Caminar) • Remediación ambiental económica por procesos fotocatalíticos de sistemas acuosos contaminados con E. Coli causante de enfermedades intestinales en zonas amazónicas deprimidas del Departamento de La Paz. • Estudio de la calidad de los recursos hídricos y energéticos en la localidad de Apolo • Disminución de plomo, zinc, cromo y cadmio en aguas de desecho • Aplicación del método QSAR/QSPR en la predicción de propiedades y actividades de sustancias químicas • Estudio QSAR de moléculas con actividad óxido reducción provenientes de plantas • Análisis de especies químicas por métodos electroquímicos • Fotodecoloración de aceites vegetales • Descomposición fotocatalítica de cianuros en solución • Síntesis y caracterización físicoquímica de biodiesel INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN INFORMATICA Uso de las tecnologías TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje de asignaturas de la Carrera de Informática X de la UMSA Adecuación y evaluación curricular para la Carrera de Informática X Representación del conocimiento y razonamiento en FRAMES X Explotación del Sistema Operativo – Medición del Performance X Presentación educativa de algoritmos fundamentales de la teoría de grafos X Entorno metodológico formal de ingeniería de requisitos para sistemas de información X Recursos didácticos para las asignaturas de la Carrera de Informática X Las TIC’s en el Laboratorio Superior de Informática X

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA

Descomposición de espacios duales y aplicación de X cohomología de Algebras de Banach INSTITUTO DE ESTADÍSTICA TEÓRICA APLICADA

Estudio de los modelos Arch y Garch X Análisis y Estimación Espectral X Análisis del registro Estudiantil UMSA 2002 X

36 DIPGIS — UMSA

Clasificación Municipios mediante técnicas bayesianas X Encuesta de percepción política X Estudio socioeconomico de la población de la Carrera de Estadística X INSTITUTO DE BIOLOGIA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA Estudio genético poblacional de monos Titi Endémicos X De del Departamento Del Beni – Bolivia Análisis Genético por marcadores moleculares de Ecotipos de llamas del Centro Experimental Condoriri X Variabilidad Genética en vicuñas de Apolobamba X Estudio del potencial de aprovechamiento sostenible de epífitas en el PN-ANMI Cotapata X X Establecimiento y multiplicación in vitro de Polylepis pepei X Identificación de metodologías óptimas para la germinación de semillas de Polylepis tarapacana y Polylepis pepei, como base para la reforestación en Bosques del X Parque Nacional Sajama y el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata, Bolivia Fenología y polinización de Masdevallia zongoensis y M. exquisita, orquídeas amenazadas y endémicas de los X Yugas de La Paz Propagación masiva de Polylepis tomentella ssp. nana por medio de técnicas de cultivo in vitro X Enfermedades Diarreicas Agudas X Jeune Equipe SRB X Detección y Caracterización de genes del ciclo del N en Chenopodium quinoa X Vigilancia epidemiológica rotavirus en Bolivia X Diagnostico

INSTITUTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Balance Hídrico Microregional x x Hidrología de Glaciares Tropicales x Deshielo Cuenca Tuni Condoriri y su impacto sobre los recursos hídricos de las ciudades de La Paz y El Alto x x Programa GRANT (Glaciares y Recurso Agua en los Andes Tropicales) x x Hidráulica e Hidrología de la cuenca de los lagos Poopo y Uru Uru. x Derechos de Agua – Fase II x x Microcentral Hidroeléctrica Agua Blanca para el procesamiento de fibras naturales x x x Microcentral Hidroeléctrica Poroma para el pelado de arroz y taller artesanal x x x Microcentral Hidroeléctrica y taller de carpintería escolar Yanamayu x x x 37 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES METALÚRGICAS Y DE MATERIALES Caracterización de residuos sólidos producidos por las X plantas pirometalúrgicas HORMET y BUSTOS Alternativas de tratamientos de residuos sólidos de X plantas pirometalúrgicas para mitigar efectos ambientales Determinación de abertura de rejilla del lecho de separación de Jigs X Lixiviación ácida de mineral aurífero-sulfuroso X Aprovechamiento de los yacimientos arcillosos del altiplano norte del Departamento de La Paz X Durabilidad del concreto en condiciones ambientales de las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Potosí. (Proyecto X DURACON - CYTED Comportamiento de productos electro-electrónicos en ambientes tropicales de Bolivia (Proyecto TROPICORR X - CYTED) Incremento de la eficiencia de los sistemas de alimentación para la fundición de piezas en el ámbito X nacional Diseño de un sistema de fabricación de cuchillas para motoniveladoras X Determinación de la flotabilidad de la antimonita para diferentes rangos de pH a partir de muestras oxidadas X provenientes de desmontes – pasivos ambientales Análisis de la fractura y de la metalografía de muestras de conductor de aleación de aluminio ardival 151.7 MCM. X Determinación de solubilidad total incluida el ZINC X Procesamiento metalúrgico del mineral de W-Sn procedente de la Mina Himalaya X Ensayos de dureza y metalografía de muestras de aceros de Sistema de Tensor de Montacarga X Recuperación de oro por concentrador Falcon a partir de colas auríferas del precámbrico (Sectores San Clemente y X Brasil) Santa Cruz-Bolivia Flotación de menas complejas de Pb - Ag - Zn. X Recuperación de minerales de estaño X Pruebas de separación magnética de las muestras calsinas, Proyecto Hormet- Bustos X Preparación y aplicación de baños electrolíticos básicos de Cu, Ag, Au, y sales de niquel. X Determinación del método de fabricación de rotulas de suspensión para conexiones eléctricas, análisis de fractura, X ensayos de dureza y metalografía Cuantificación de oro físico recuperable a partir de seis muestras auríferas de veta (Cooperativa 1ro. de Mayo X Ltda.) Procesamiento de muestras calcinadas de propiedad de la Empresa Metalúrgica Bustos Ltda. (Primer informe de X avance) 38 DIPGIS — UMSA

Caracterización de las fracturas en piñón y engranaje de una máquina amasadora de la “Estrella”. X Caracterización aproximada del material de campanas para carros gaseros Gobierno Municipal de La Paz X Recuperación de antimonita a partir de desmontes- pasivos ambientales de la Empresa Minera “La Codiciada”. X INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Remoción de manganeso en agua de consumo. Caso X matadero de la ciudad de La Paz Remoción de sustancias químicas y microbiológicas en aguas residuales con coagulantes X Tratamiento del efluente líquido del matadero municipal de la ciudad de El Alto X X Contaminación orgánica e inorgánica en la cuenca del río Choqueyapu. Informe Final Proyecto BOL 8/007 X Proyecto de servicios en análisis físico-químicos y bacteriológicos de aguas y aguas residuales. X INSTITUTO DEL TRANSPORTE Y VÍAS DE COMUNICACIÓN Diagnóstico del mantenimiento de las carreteras de Bolivia. X Micro simulación de tránsito en vías urbanas. X Proyectos de mejoramiento vial urbano. X Metodología de evaluación ex-post de proyectos X carreteros. Estudio de desempeño de las aceras en la ciudad de La X Paz. Estudio de tránsito de la carretera Rurrenabaque-Riberalta. X INSTITUTO DE INVESTIGACIONES INDUSTRIALES Estudio de oferta de postgrado a nivel nacional y alcances – resultados de los postgrados del Instituto de X Investigaciones Industriales Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) del Instituto de Investigaciones Industriales X Investigación y organización del Centro de Tecnología Industrial de Alimentos X Investigación y organización del Centro de Tecnología de la Información y Comunicación Industrial X INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MECÁNICAS Evaluación de prueba piloto de conversión al modo bi combustible (gas natural – diesel oil) en motor X estacionario encendido por compresión Proceso térmico de la radiación solar aplicado a colectores de estanque X Modelo numérico para el desgaste de cilindros en Motores de Combustión Interna Alternativos X 39 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Modelo matemático de simulación, para calcular el coeficiente de rendimiento adiabático en ciclos reales de X refrigeración Desarrollo de un sistema para la medida de la potencia efectiva en vacío para motores de combustión interna X alternativa INSTITUTO DE ELECTRONICA APLICADA

Educación a distancia X X X X X X INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE PROCESOS QUIMICOS Adecuación tecnológica de la obtención de biodiesel X X INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOLOGICAS Y DEL MEDIO AMBIENTE :“Base de datos computarizado de los recursos minerales metabólicos y no metálicos y su aplicación en la X prospección y aplicación industrial en Bolivia” (Fase II) “Metalogenesis y control estructural del pórfido de y su relación con mineralizaciones próximas, X cordillera andina. La Paz, Bolivia”(fase II) “Ecosistemas de la cuenca de la paz” X “Impacto del cambio climático en recursos agua, glaciares y ambientes de las cordilleras occidental y oriental de X Bolivia” “Etapa tres del proyecto macro del salar de Uyuni, estudios en el área de Capina, investigación de la cuenca deposito X de Ulexita” “Estudio geológico minero del yacimiento de Micaya, aplicaciones de sus recursos no-metálicos en procesos X industriales cerámicos y como descontaminante de metales pesados en aguas industriales” “Estratigrafía y valor tectosedimentario de los depósitos paleoceno-eocenos de la cordillera oriental de Bolivia X (sector centro y sur)” “Bioestratigrafía y arquitectura secuencial de las sucesiones siluro-devónica expuestas en el altiplano X (norte) y la cordillera oriental” “Estudio de los granitoides mezosoicos genéticamente relacionados con el rifting intracontinental de edad X jurasico-cretásico” “Evolución sedimentaria y neotectónica de la cuenca de la paz: geodinamica y geometria con herencia de zócalo e incidencia sobre fenómenos modernos de X remosión en masa. fase III: mapa neotectonico cuenca de la paz modelamiento área piloto:San Isidro-Llojeta bajo (urbanizacion San Pablo)” “Evolución espacio-temporal de la actividad ignimbritica neogena, en el complejo volcánico de Sud Lípez Andes X Central”

40 DIPGIS — UMSA

“Estudio hidrológico y geológico del cuaternario en la subcuenca del río Desaguadero zona oeste-fase II” X “Investigaciones geofísicas en La Paz, Bolivia, conclusión Fase II” X “Los terrenos precámbricos del oriente de Bolivia y su relación a la evolución del área sud oeste del cratón X amazónico durante el mesoproterozoico” 1. Proyectos de Interacción Social: “Desarrollo de las Aguas Subterráneas de la Sub Cuenca X del río Desaguadero Zona oeste, Fase II” “Estudio geológico geotécnico del Campus Universitario Cota Cota calle 26-36” X INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

La emergencia del dengue en medio ambientes en X mutación Estudio Fisiográfico y uso actual de la tierra X X INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES TECNOLOGICAS Contaminación del lago Titicaca X X Fabricación de biodiesel X X Defectos en materiales metálicos X X X Estudio de efluentes fotográficos X X Estudio de tipos de quinua X X Conversión de motores GLV INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO - FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO “Remanentes Naturales en un Área Urbana como su Memoria Ambiental” X X X “Las bases epistemológicas en la enseñanza de la X X arquitectura” “Desarrollo de la Investigación Proyectual en el Taller” X X “El Montículo de Llojeta en el Area de Sopocachi” X X X “Arte Contemporáneo y Postmoderno en La Paz, con enfoque de género” X “Arquitectura del paisaje”. “La escritura del lugar, una lectura a través de la mirada de la imagen” X X “Espacios educativos y mobiliario” X “Diseño y Creación” X “Formato de correcta presentación del Proyecto de Grado” X “Programa de educación a distancia de la FAADU” X X X “Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en Villa X Santiago II de El Alto”

41 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

TESIS “Elaboración del plano de Valores para la Comunidad de X X y su aplicación en la Gestión Catastral” “Estética Arquitectónica Urbana en La Paz, Ladera Oeste” X “Reconocimiento, recuperación y promulgación de lo Urbano Arquitectónico y Arqueológico de los X Asentamientos en Aullagas (Potosí)” “Habitar en la Hoyada, La apropiación del espacio público” X “Expresiones artísticas generadas a partir de la nueva coyuntura social boliviana” X “Espacio urbano contemporáneo, El paisaje público” X “¿Qué incidencia tiene la estratificación social en el proceso de apropiación del espacio en La Paz?” X “Bibliotecología de la Investigación” X “Sistemas de apoyo a la investigación” X

INSTITUTO DE GENÉTICA

Aplicación de la biología molecular al manejo de la X tuberculosis. Estudio de los polimorfismos genéticos de GSTM1, GSTT1,CIPA1,CIP2E1 como modificadores de riesgo X mutagénico en agricultores expuestos a plaguicidas. Determinación de frecuencia alélicas de 13 STR del X Sistema CODIS en la población boliviana Determinación del mecanismo de transmisión de la Atopía Hereditaria en familias de la ciudad de La Paz. X

Tamizaje neonatal de Hipotiroidismo congénito X

Determinación del Stat 6 y su relación con la atopia en familias de la ciudad de La Paz X Estudio de la atopia en estudiantes del 4to. Año de la Carrera de Medicina de la UMSA X Niveles de IgE Sérica Total y factores asociados al desarrollo de atopia en estudiantes de medicina. X

Asesoramiento Genético X

Determinación de cariotipo X

Determinación de cromatina sexual X

42 DIPGIS — UMSA Otros Estudios especializados derivadosen pacientes de de salud públicos centros y privados Estudios respiratorios Estudios respiratorios en pacientes especializados de de centros derivados y privados, salud públicos *Determinación de para: etiología de eritrocitosis excesiva, funcional * Valoración en patología respiratoria y sistémica cardiopulmonar diagnóstica, * Confirmación -* Orientación terapéutica funcionales * Valoraciones y post pre respiratorias quirúrgicas Asesoría Prestación de serviciosPrestación Consultoría X X Desarrollo Desarrollo Experimental X X X X X X X X X X X X Aplicada Tipo de investigación Tipo X X X Básica INSTITUTO Titulo del proyecto Titulo Relación entre Pre-Eclampsia Materna e Hiper-Reactividad Pre-Eclampsia Relación entre de RetornoHAPE) a la Altura (RE ENTRY Pulmonar Edema en la Altura. Pulmonar Vascular Reactividad Hipertensión Arterial en Niños Recién Nacidos en Altura Etiología y Desarrollo del Mal Crónico de Altura y Desarrollo del MalEtiología Crónico Excesiva Eritrocitosis Encuesta Hematológica en EE Estudios Familiares Muscular en EE de Hemoglobina y Ejercicio Concentración de del Mal Crónico Tratamiento en el RolEl de la sinvastatina de Altura y Síndrome Excesiva de la Eritrocitosis Prevalencia con el de Altura y su RelaciónMal Etiopatogénica Crónico de Ratas de Órganos Estudio Macroscópico Sprague Dawley. de ratas con EE. Estudio de Genealogías EE en ratas Sprague Dawley Vascular Pulmonar Hipóxica en Adultos Pulmonar Vascular Altura. Metabólico. Bajo peso al Nacer. INSTITUTO BOLIVIANO DE BIOLOGIA DE ALTURA BOLIVIANO DE BIOLOGIA INSTITUTO 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.2.4 1.1.1. 1.1.2 1.1.2.1 1.1.2.2 1.1.2.3 1.1.2.4. 1.1.2.5. 1.1.2.6. 1.1.2.7 1.1.2.8 1.1.2.9 1.2 HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN BOLIVIA 1. ADAPTACIÓN Y DESADAPTACION A LA VIDA EN LA ALTURA VIDA A LA Y DESADAPTACION 1. ADAPTACIÓN Y PROYECTOS PROGRAMAS DE ALTURA CRÓNICO 1.1. MAL

43 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Diagnóstico del estado Diagnóstico de salud comunidades rurales para aplicación en políticas de salud X X X X X X X X X X X X X X X X X Estudios socio-antropológico de Comunidades Rurales de de Comunidades Estudios socio-antropológico Rurales de Estudio del Estado de Salud en Comunidades “0” Estudio del Alelo Estudio de Microsatélites Estudio de Haplotipos Retardo de crecimiento Intrauterino de crecimiento Retardo Altura y Desarrollo en Bolivia Placentario Ancestro, de InhalaciónEfecto el Durante de un Beta Estimulante El RolEl de Oxigeno en el Desarrollo Fetal el embrión de Pollo Determinación sobre de los Efectos de la HipertensiónEstudio Epidemiológico Arterial Sistémica Incidencia del Edema Agudo Pulmonar de Altura (EAPA) en de Altura (EAPA) Incidencia Pulmonar Agudo del Edema de la HipertensiónEstudio de los mecanismos responsables de Niños la PAP sobre Perinatales de eventos Repercusión Hipoxica de Exagerada y Concentración PAP Relación entre Bolivia. Bolivia – Disociación de Hipoxia y Patología en Preeclampsia: El El en Preeclampsia: – Disociación de Hipoxia y Patología modelo de Grandes Alturas. Respiratorio del Recién Distrés Nacido. Expuesto a HipoxiaExpuesto Hipobárica el período de Altura durante de Crecimiento. en el Adulto. Hospitales y clínicas de la Ciudad de La Paz del año 2000- Hospitales y clínicas de la Ciudad La Paz 2004. en la Altura. que viven Arterial en Poblaciones Pulmonar Nacidos en la Altura. Progenitoras. Células ADULTO LA CONTRIBUCIÓN DE LA HIPOXIA FETAL. FETAL. DE LA HIPOXIA LA CONTRIBUCIÓN ADULTO BIODIVERSIDAD HUMANA BIODIVERSIDAD MADRE Y NIÑO EN LA ALTURA MADRE ORIGEN FETAL DE PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR EN EL CARDIOVASCULAR DE PATOLOGÍA ORIGEN FETAL 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 1.4.1. 1.4.2. 1.4.3. 1.3.1. 1.3.2 1.3.3 1.2.5 1.2.6 1.2.7 1.2.8 2. 1.4 1.3 44 DIPGIS — UMSA X X X X X X X X X X X X X X EPOC en Hospitales y Clínicas de La Paz gestiones 2000-2004 EPOC en Hospitales y Clínicas de La Paz INSTITUTO DE INVESTIGACION EN SALUD Y DESARROLLO EN SALUD DE INVESTIGACION INSTITUTO OTROS PROYECTOS PROYECTOS OTROS 3.1 Prevalencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Pulmonar de la Enfermedad 3.1 Prevalencia Evaluación de los programas de intervención de la para la reducción de los programas Evaluación Bolivia periurbanasmalanutrición en niños de zonas de La Paz, y desarrollo y Desarrollo: del crecimiento Seguimiento Crecimiento altitud a gran Infanto-Juvenil en países de del RetrasoReducción del Crecimiento de la carga Latinoamérica y del Caribe Control integrado de la Fascioliasis en apoyo a programas nacionales a programas en apoyo de la Fascioliasis integrado Control y determinación Beni Seroepidemiología de Chagas en alto Enfermedad del papel vectorial de Rhodrius stah 2da. Fase Investigación operativa en redes municipales de la ciudad operativa en redes Investigación 2da. Fase de la desnutrición aguda del menor de 5 años. reducción sobre La Paz en países de del RetrasoReducción del Crecimiento de la carga Latinoamérica y del Caribe Tercera Fase del Proyecto y Línea de Investigación “Efectos de la “Efectos y Línea de Investigación del Proyecto Fase Tercera de la Efecto Componente la Salud Humana” Radiación sobre Ultravioleta en la ciudad de La Paz las fotodermatosis RUV sobre Factores asociados a Migrañas Universitarios de 18 a 25 en Estudiantes Factores años(Bietapica) de anemía en la población que acude al hospital Clínicas Screeenin al laboratorio de hematología Costo-Efectividad de las políticas Salud para dejar fumar en la población latinoamericana Análisis de las prestaciones de salud materna en el SUMI 2005 Análisis de las prestaciones científica del IINSAD interna para difundir la producción Propuesta 3. 45 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA X INVESTIGACIÓN EN SALUD INVESTIGACIÓN SERVICIOS DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO E DE DIAGNÓSTICO SERVICIOS DE LABORATORIO Propuesta de implantación del sistema de gestión calidad el de implantación del sistema Propuesta UTI 2007 Social Universitario, Seguro A. DIAGNOSTICO EN SALUD A. DIAGNOSTICO A.I.1 NEOPLASIAS A.I.2 ALERGIAS relación con estados de mucosas y su Estudio de deficiencias a nivel RES.CTA.095/99 Dra Jacqueline Calla pseudoalergicos. INFECCIOSAS A.I.3 ENFERMEDADES RES CTA Dra. Jacqueline Calla de tuberculosis. serológico Diagnóstico 098/99 al diagnóstico para apoyo Desarrollar una prueba laboratorial serológica de tuberculosis. de origen de principales viral: Evaluación *Enfermedades causas de ) ( RES FAC284/06 morbilidad y mortalidadTerrazas Dra. Katty infantil. A.I.4 AUTOINMUNIDAD para y tratamiento de nuevas alternativas de diagnóstico Propuesta con artritispacientes RES.CTA.097/99 Dra Jacqueline Calla reumatoidea. de origen para las enfermedades genéticos y sexológicos Marcadores endócrino: asociación HLA en la población mestiza del departamento de Dra. Heidy García.(RES autoinmunes. tiroideas en enfermedades La Paz 282/06) FAC 46 DIPGIS — UMSA A.I.5 ENFERMEDADES METABÓLICAS A.I.5 ENFERMEDADES DE REFERENCIA VALORES A.I.6 estandarización y Validación en la altura: trombóticas Alteraciones y su de diagnóstico de ensayos de referencia determinación de valores 286/06) FAC con el perfilZorkarelación Dra Castillo (RES clínico. CLÍNICA A.II.1 HISTOCOMPATIBILIDAD del programa Mejoramiento de la accesibilidad los pacientes al laboratorio de Histocompatibilidad e Nacional de salud renal Sosa.Inmunogenetica Dra Sara del Instituto SELADIS. Dr Fernando 281/06) FAC Perez.(RES FARMACOS B. Y TERMINADAS FARMACÉUTICAS ANÁLISIS DE FORMAS B.I.1 GALÉNICOS PREPARADOS Y ANÁLISIS DE ALIMENTOS CONTROL B.I.2 del de la biodiversidad recuperados de alimentos Estudio integral 083/02 RES FAC RES CTA Torrez Dra Maria andino-amzónico. trópico 375/02 TOXICOLÓGICOS Y ANÁLISIS CONTROL B.I.3 INMUNOMODULADORES B.II.1 DE PRODUCTOS NATURALES ACTIVIDADB.II.2 BIOLÓGICA Dra. Susana terapéuticas. Nuevas estrategias infecciosos. Agentes (sin RES) Revollo. y Dra Terrazas naturales con actividadDra. Katty antiviral. *Productos 284/06) (RES FAC Terceros Patricia

47 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Jacques RES Gardon B.III. BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA B.III. C. MEDIO AMBIENTE AMBIENTALES DE CONTAMINANTES C.I.1 CONTROL e agrícolas ambiental y de salud ocupacional en areas Control 415/01 132/99 RES FAC industriales Morales Dra Mercedes RES CTA y desembocadura Titicaca de contaminación aguas del Lago Control del río Morales suches Dra Mercedes y Dr Arturo Mallea RES FAC 417/01 Y OTROS METALES C.I.2 ESTUDIO DE EFECTOS DE PESTICIDAS, CONTAMINANTES Dr del río Beni causas y consecuencias funcionales. Anemia en mujeres 327/05 FAC Eric Benefice RES del río de comunidades ribereñas Beni. por el mercurio Contaminación 324/05 FAC Dr Eric Benefice RES Dr Metil y susceptibilidad a infecciones mercurio 323/05 FAC Análisis del riesgo ambiental de las poblaciones del departamento de Dr Eric Benefice por exposición a metales pesados. Oruro Origen el ambiente, de la contaminación polimetálica y el impacto sobre 287/06) (TOXBOLla salud y sociedad. RES.TEC 072/06 RES.FAC 48 DIPGIS — UMSA X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X DERECHO MEDICAMENTO ADMINISTRATIVAS CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL Y DOCUMENTACIÓN CENTRO DE INFORMACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FÁRMACO BIOQUIMICAS FÁRMACO DE INVESTIGACIONES INSTITUTO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS Y CAPACITACIÓN DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y SEMINARIOS CARRERA DE DE INVESTIGACIONES INSTITUTO Proyectos en General Proyectos Proyecto Iberoamericano CYTED:Proyecto de y Evaluación Búsqueda, Obtención antiparasitarios agentes Nuevos Diseño de Políticas y líneas de investigación 2006-2009 del IICCA y líneas de investigación Diseño de Políticas Diseño y presentación del proyecto “Desconcentración universitaria. del proyecto Diseño y presentación y estructura de sedes universitaria” Localización Programa de capacitación a docentes de la UMSA para de capacitación a docentes Programa de implementación de Unidades Gestión y Coordinación – UMSA) de Resultados (OTRI de Investigación Transferencia 1178 en la administración Aplicación de la Ley del proyecto” Conclusión municipios del departamento de La Paz” de los diferentes Proyecto UMSA –SAREC BIOMIC: Estudio de la Biodiversidad Microbiana UMSA –SAREC BIOMIC: Estudio de la Biodiversidad Proyecto Proyecto INTERCAMPUS – AECI: Controles de Identidad, Calidad, Calidad, de Identidad, INTERCAMPUS – AECI: Controles Proyecto Seguridad y Fitomedicamentos de Plantas Proyecto AECI: Revisión Botánica, Farmacológica, y química del género y química del género AECI: Revisión Botánica, Farmacológica, Proyecto Baccharis PROYECTO IFS: Pharmacological evalutation of Rubus boliviensis IFS: Pharmacological PROYECTO us antiinflamatoryemployed Río con Universidad de la actividad Grande do Sul: Evaluación Proyecto de especies Leshmanicidas Genotóxica Análisis del proceso de aceleración de la micro a la pequeña empresa de aceleración la micro Análisis del proceso CIDCO/CIDCA/CIDMUP

49 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA X X X X X X X X ARQUEOLÓGICAS INSTITUTO DE ESTUDIOS BOLIVIANOS INSTITUTO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS DE INVESTIGACIONES INSTITUTO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS ANTROPOLÓGICAS DE INVESTIGACIONES INSTITUTO la educación fiscal. Propuestas para mejorar la formación democrática para mejorar la Propuestas la educación fiscal. en Bolivia. en el Magisterio Boliviano: 1985 – 2006. docentes de ciencias sociales y humanas. en temáticas información paceño esencial. Exploración multidisciplinaria de un fenómeno Experiencias en maestros en servicio sobre el enfoque intercultural en en servicioExperiencias intercultural en maestros el enfoque sobre e identidades Resistencia de escolarización en el fin de siglo. Procesos de la documental y de circulación bibliográfica, Investigación Proyectos del Programa de Investigación en “Discuros, Historia, “Discuros, en de Investigación del Programa Proyectos Turismo”: y Cultura recreación. y 1) La fiesta popular: creación espacio de continuidades, 1) 2) 3) Autodefinición cultural Autodefinición Ñan en Bolivia Capaq El Inicio del proyecto “Determinación de las necesidades capacitación Inicio del proyecto en educación superior en el Depto de La Paz Diseño del proyecto “Modelo de gestión de las organizaciones “Modelo de gestión las organizaciones Diseño del proyecto de La Paz” económicas campesinas en el depto. Proyectos del Programa de Investigación en “Desarrollo Humano: “Desarrollo en de Investigación del Programa Proyectos e Interculturalidad”: Psicología Educación, Consumos culturales. Perfil del Visitante a Museos Visitante Perfil del culturales. Consumos

50 DIPGIS — UMSA Lingüística en la cuenca del lago Poopó y el río Desaguadero. Lingüística en la cuenca del lago Poopó del tiempo. a través y el lago Poopó Desaguadero de búsqueda a tareas Apoyo de Información del IEB. el Centro promoción, de libros., exposición y presentación bibliográfica, Otras Internet, adquisiciones, etc. actividades afines (archivos, etc.) tesauros, documentación, registros, misión italiana (1937-1950) fiscales secundario del nivel en colegios coeducación en Estudiantes Alto. de la ciudad El de ley (2006-2007) a partiranteproyectos de los criterios éticos de Enrique del pensamiento Dussels. propios universales, a partir Guaraní, comprendido pensamiento de la tierra de mito sin en el conflicto de Kuruyuqui en 1892. mal y su presencia Camargo. de Edmundo Taller de video documental. Taller sociales de la migración. Representaciones Aymara”: una visión Espaciales Aymaras, de Lecturas La recuperación del en la región interétnicas dinámico de las relaciones proceso El de estilo y difusión las publicaciones del IEB. a la corrección Apoyo atención en y bibliográficos de abstracts, ficheros Elaboración Nacional a partir de la Policía influencia La reorganización desde la práctica en equidad de género la de la formación Logros en 3 Análisis de la categoría ciudadana e interculturalidad Ava Guaraní: La Libertad filosófico Introducción al pensamiento en el abismo como fascinación: mirada e imagen, una lecturaEl de la obra Proyectos del Programa “Relaciones Interétnicas”: del Programa Proyectos del IEB”: “Publicaciones de del Área Proyectos de Investigadores“ “Formación de del Programa Proyectos Proyectos del Programa de Investigación en “Problemática “Problemática en de Investigación del Programa Proyectos Nacional Actual”: 1) 2) Enciclopedia “Espacialidades Aymaras: del Programa Proyectos 1) 1) 1) 2) 1) 2) 3) 4) 5)

51 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA comparativa entre la novela Periférica Blvd., la película ¿Quién mató a la película ¿Quién mató Blvd., Periférica la novela comparativa entre la llamita blanca? y obra de Mario Conde. autorregulado. aprendizaje éticos. de un programa con la ayuda hablantes lengua en los aymaras de multimedia que contiene actividades producto audio-fonológicas del castellano fonológicos los sistemas entre un análisis contrastivo y aymara. De la escena al texto: La dramaturgia del teatro de los Andes. del teatro De la escena al texto: La dramaturgia Semiótica de la caricatura y el discurso irónico. campos artísticos. en tres vacío neobarroco Una lecturaEl que intervienenRelación las estrategias e Interacción en el entre 10)La práctica del ayni en el ayllu aymara como generadora de valores como generadora de valores aymara 10)La práctica en el ayllu del ayni como segunda del castellano Mejoramiento de la pronunciación 6) 7) 8) 9) 52 DIPGIS — UMSA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES Proyecto QuinAgua: Potencialidad del incremento de la producción de quinua X X en el altiplano bajo sistemas de riego deficitario Capacitación e investigación en ganadería campesina (CIGAC - ENRECA) - Fortalecimiento de la capacidad de X X investigación ganadera y de salud en Bolivia y Nicaragua Programa de Rumiantes Menores y Camélidos X X Programa PROGRANO X X Adaptación al cambio en tierras alto andinas: Prácticas y estrategias para lidiar con cambios climáticos y de X X mercados en agro-ecosistemas vulnerables. Valoración genética y productiva de ecotipos de llamas (Lama glama)con potencial para la producción de carne, X X criadas en la región andina de Bolivia Manejo y conservación de la biodiversidad genética del banco de germoplasma de cañahua y de quinua de la X X Facultad de Agronomía de la UMSA Economía Ambiental X X Revalorización de tecnologías ancestrales y formación de recursos humanos en riego y manejo sostenible del agua X X en zonas áridas Medidas de adaptación agrícola en comunidades originarias de ante los cambios climáticos X X Investigación participativa y transferencia tecnológica en cultivos hortofrutícolas en las zonas de Río Abajo y X X Proyecto EQUECO: La emergencia de la quinua en el comercio mundial:¿qué consecuencias sobre la X X sostenibilidad social y agrícola en el Altiplano Boliviano? Plan piloto para la evaluación y recuperación de los suelos degradados en la zona tradicional de los Yungas X X de La Paz Evaluación de la influencia del retroceso de glaciares y otros impactos del cambio global sobre la dinámica de los X X humedales de altura.

53 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

6.- Valor estimado en equipamiento científico

Los montos más altos en inversión en equipamiento científico y laboratorios se registran en los institutos de investigación del área de ciencia y tecnología con respecto a los centros especilizados de otras áreas. Esta diferencia puede atribuirse, fundamentalmente, a la actividad científica específica que desarrollan para la cual requieren de equipos de tecnología avanzada. En muchos casos, los montos destinados al equipamiento fueron financiados por la cooperación internacional.

Monto Instituto y/o Centro de Investigación Estimado (Bs.) Instituto de Ecología 1.398.105 Instituto de Investigaciones Físicas 8.000.000 Planetario Max Schreier 250.000 Instituto de Investiaciones Químicas 8.000.000 Instituto de Investigaciones en Informática 90.000 Instituto de Estadística Teórica y Aplicada 10.000 Instituto de Biologia Molecular y Biotecnología 239.365 Instituto de Hidráulica e Hidrología 10.000.000 Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales 1.400.000 Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental 1.600.000 Instituto del Transporte y Vías de Comunicación 80.000 Instituto de Investigaciones Industriales 40.000 Instituto de Investigaciones Mecánicas 20.000 Instituto de Electrónica Aplicada 80.000 Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Quimicos 1.600.000 Instituto de Investigaciones Geográficas 45.000 Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Tecnológicas 500.000 Instituto de Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, 458.975 Artes, Diseño Y Urbanismo Instituto de Genética 950.000 Instituto Boliviano de Biología de Altura 1.700.000 Instituto de Investigacion en Salud y Desarrollo 242.300 Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas 1.000.000 Centro de Información y Documentación del Medicamento 40.000 Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas 32.000 Instituto de Investigaciones Antropológicas Arqueológicas 150.000 Instituto de Estudios Bolivianos 80.000 Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Recursos Naturales 1.800.000 TOTAL 39.805.745

N. R: Información proporcionada por 27 Institutos de Investigación de un total de 37.

54 DIPGIS — UMSA Cromtógrafo de iones DIONES Cromtógrafo UV-Visible Espectrofotómetro Horno 4110 de Grafito AAS- Analyst 700 AAS- flama 3110 FIAS 400 pH-metros Conductivímetros Turbidímetro Kjeldahl Digestor Kjeldahl Digestor Hormo de Microondas Balanza de precisión Balanza analítica Refrigeradores Destilador de ácidos Kuerner Equipo con el que cuenta el laboratorio el que cuenta con Equipo • • • • • • • • • • • • • • • • Norma Calidad del Calidad Laboratorio Standard de Standard ISO/IEC 17025 Laboratorio Propósito y/o Propósito Capacidades del Capacidades Servicios de análisis físicos, químicos y biológicos en muestras de suelos, tejidos sedimentos, y aguas residuales orgánicos y para consumo humano. Nombre Laboratorio Laboratorio de Calidad Ambiental Laboratorio de Calidad Detalle de Institutos y/o Centros que cuentan con laboratorios técnicos y de servicios técnicos laboratorios con que cuentan Detalle de Institutos y/o Centros Instituto Investigación y/o Centro de y/o Centro Instituto de Ecología 7.- La información que a continuación se presenta menciona la capacidad instalada en laboratorios y equipos en los institutos investigación de de la UMSA, el propòsito de ellos y si éstos trabajan bajo una norma de calidad. En los últimos años estos centros de cooperación internacional. de convenios fortalecer como resultado su equipamiento especializados lograron laboratorios son considerados insumos materiales para las actividades de ciencia y tecnología Los 55 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Bidestilador de agua de agua Purificador Incubador DBO-5 para DQO Digestor de gases Campanas Bombas de vacío recirocal Agitador Baños María Ropta evapporador Estufas de secado digital Termómetro de aire Muestreador Ultrasonicador laminar de Flujo Cabina con microprocesador Autoclave Batería de fitración microscopio Estereo Microscopio residual para determinar cloro Equipo Soxlet Equipo Mufla Analizador elemental CHN Molino Ultra fino • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Microscopios, estereoscopios Microscopios, estereoscopios Microscopios, estereoscopios Microscopios, magnético Agitador mecánico Agitador Autoclave Centrifugadora (3) Conductímetro Destilador (2) Digestor Estufa (3) Mezcladora (2) Ollas de presión pHmetro (2) ISO/IEC 17025 Servicios de análisis físicos, químicos y biológicos en muestras de suelos, tejidos sedimentos, y aguas residuales orgánicos y para consumo humano Estudio de su Ecología Estudio de su Ecología Estudio de su Ecología Laboratorio de enseñanza e básica. investigación Laboratorio de Calidad Ambiental Laboratorio de Calidad Laboratorio de invertebrados Laboratorio de peces Laboratorio plancton Laboratorio de Suelos Instituto de Ecología Instituto de Ecología Unidad de Limnología Instituto de Ecología Instituto de Ecología - Suelos

56 DIPGIS — UMSA Detectores de Centelleo; efecto Cerenkov; efecto de Centelleo; Emulsiones Detectores nucleares. de Gas; BREWER; Monitores RadiómetrosLIDAR, UV; RIMEL (Aerosoles) Estaciones Meteorológicas; Estación automática; Estación Geomagnética mecánica; teodolitos. geomagnética industrialEquipo de Rayos X; Ultrasonido; Líquidos y Compresión. Tracción de Equipo Penetrantes; de diapositivas 7 proyectores de planetario, Proyector especiales de efectos y proyectores partesMuestras meteoríticas de todas del mundo 2 Laboratorios del IIQ. los Equipos todos Autoclave de flujo laminar, Campana vortex pH Termociclador, Incubadoras Centrífugas, de fuente Balanzas equipos electroforesis, metro, Destilador de agua. poder, Autoclave de flujo laminar, Campana Termociclador, Incubadoras Centrífugas, con agitación, Balanza. equipos electroforesis, vortex pH metro, de poder. fuente Autoclave de flujo laminar, Campana vortex Termociclador, Incubadoras Centrífugas, Destilador de agua. Horno hibridación. Baño Maria. ------bajo ASNT; API; ASTM, ASME, ISO 9001. Investigación Básica en Investigación Astrofísica. Básica y Investigación aplicada. Básica en Investigación geofísica.. de servicios Prestación Sesiones para público capacidad 53 personas. de Se exhibe la Colección con Meteoritos Blaine Reed, de más de 50 ejemplares el mundo. todo Suelos, Analisis de Agua, Microbiológico. Aire, caracterización Diagnóstico, molecular de virus asociados a EDA. caracterización Diagnóstico, de bacterias asociadas a EDA. microbiana. Diversidad Bacterias Sulfatoreductoras. Laboratorio de Física Cósmica de Cósmica Laboratorio de Física Chacaltaya de la Atmósfera Laboratorio de Física Laboratorio de Geofísica en ciencia de de Investigación Centro no destructivos materiales ensayos Sala de Planetario Sala de Meteoritos Laboratorio de Servicio de Análisis (LSA) Virus Molecular Unidad de Biología Molecular Bacterias Biología de Unidad Ambiental Unidad de Microbiologia Instituto de Físicas Investigaciones Instituto de Físicas Investigaciones Instituto de Físicas Investigaciones Instituto de Físicas Investigaciones MaxPlanetario Schreier MaxPlanetario Schreier Instituto de Investigaciones Químicas Instituto de Biología Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Molecular y Biotecnología

57 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Cabina de flujo laminar, agitadores magnéticos, magnéticos, agitadores de flujo laminar, Cabina autoclave, pHmetro, refrigerador, microondas, extractores, estabilizador de voltaje, balanza analítica, lámpara U.V., estereomicroscópio, camara de extracción cocinilla a gas, de gases, computadora e impresora termociclador centrifuga vortex equipo de electroforesis balanza analitica magnético agitador freezer spin down, refrigeradores horno microondas transiluminador horizontal cámaras de electroforesis Desarrollar técnicas Desarrollar técnicas para la Biotecnológicas de individuos producción originados o subproductos de individuos vegetales y/o potencial con interés conservacionalcientífico, y económico. Estudio de diversidad genética Unidad de Biotecnología Vegetal Unidad de Biotecnología Evolutiva Biología Instituto de Biología Molecular y Biotecnología Instituto de Biologia Molecular y Biotecnología

58 DIPGIS — UMSA - 6%. transportadora,correa etc. humedad relativa, precipitación, temperatura, cada 3 segundos. carpintería. Hidráulica THALES Z-Max Modelo doble frecuencia Canal con pendiente variable. variable. con pendiente Canal 27m. Longitud: 0.80 x 1.00 m. Pendientes:0% Sección transversal: máximo: 500 l/s. Caudal de acarreo; de circulación con sistema Equipado de automática Estación meteorológica de mecánica, herrería y básicos de talleres Equipos Grúa con capacidad de 3.500 Kg.Medición de punta Limnímetros tipos de molinetes Diferentes diferenciales Manómetros y Pitot de Prandtl Tubos Diagramas Caudalímetros Balanzas de medición Global Diferencial de Posicionamiento Sistema 2 computadoras Impresora Scanner de alta resolución Software especializado

Chancadora, Molinos, Pulverizadores, Mesas Pulverizadores, Chancadora, Molinos, pHmetros, de Flotación, Celdas Concentradoras, Separador Jigs, Tamices, equipos de Clasificación, Filtros, Compresora, Centrifugadora Falcon, Magnético, Microscopios y otros. Balanzas, secadoras, Planchas ASTM para la cuantificación hídricos de recursos el medio sobre ambiente Hidrogeología Estudios de impacto espacial Hidrología e Geología Riesgos Naturales Monitoreo de glaciares de glaciares Monitoreo

Prácticas de laboratorio Prácticas Medición e instrumentación hidráulica Modelos Físicos Molienda, beneficio y concentración de minerales metálicos y no metálicos. apoyo Investigación, académico consultorías y servicios. Laboratorio de Hidráulica y digital Laboratorio de fotogrametría teledetección de Laboratorio de procesamiento minerales Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Investigaciones y de Metalúrgicas Materiales

59 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Horno eléctrico, Prensas Hidráulicas, Microscopio Horno eléctrico, Prensas Humectómetro, Porcelana, Molinos de Estereográfico, Balanza, de Eflorescencia, Morteros, Cámara herramientas de trabajo. Máquina de resistencia, Compactadora, Máquina de resistencia, de Equipo Agitadores Permeómetro, Humectómetro, Azul de Metileno de Ultrasonido Lavador Pirómetro Mezcladora de arenas, Hornos a gas, de Moldeo, Cajas de inmersión, Eutectómetro, Sistema de Arena Pernadora herramientas de trabajo, de Combustión. de Control Microscopio Metalográfico, Cámara Video USB para Cámara Microscopio Metalográfico, de Vibrador Rockwell Sup. Durómetro Microscopio, y pulido de desbaste Equipo ultrasonido, Hornos eléctricos y a gas, Fuentes, Celdas Electrolíticas, Electrolíticas, Celdas Hornos eléctricos Fuentes, y a gas, analizador y otros Electro Transformador, Autoclaves, celdas, Agitador Magnético y otros Agitador celdas, Autoclaves, NB-ISO, IRAM, ASTM IRAM, NB-ISO, AFS ASTM SAE ISO ASTM ASTM Moldeo y fabricación de piezas fundidas en aleaciones y ferrosas. no ferrosas apoyo Investigación, académico consultorías y servicios. Determinación de químicas físicas, propiedades y mecánicas de materiales Defectología. cerámicos. de pastas Preparación y fabricación de piezas cerámicas por Compactación, y Barbotinas. Prensado apoyo Investigación, consultorías y académico, servicios. Determinación de físicas y propiedades de mecánicas de arenas moldeo. apoyo Investigación, consultorías y académico, servicios. Análisis metalográfico, Análisis metalográfico, de ensayos defectología, térmicos. tratamientos dureza, apoyo Investigación, académico consultorías y servicios. Procesos pirometalúrgicos y pirometalúrgicos Procesos electrometalúrgicos. apoyo Investigación, consultorías y académico, servicios. Procesos hidrometalúrgicos. Procesos consultorías y Investigación, servicios, apoyo Investigación, académico. Taller de Fundición Taller Laboratorio de Cerámicos Laboratorio de Arenas de Moldeo Laboratorio de Arenas Laboratorio de Metalurgia Física Laboratorio de Metalurgia Laboratorio de Piro y Electrometalurgia y Piro Laboratoriode Laboratorio de Hidrometalurgia Instituto de Investigaciones y de Metalúrgicas Materiales Instituto de Investigaciones y de Metalúrgicas Materiales Instituto de Investigaciones y de Metalúrgicas Materiales Instituto de Investigaciones y de Metalúrgicas Materiales Instituto de Investigaciones y de Metalúrgicas Materiales Instituto de Investigaciones y de Metalúrgicas Materiales

60 DIPGIS — UMSA Potenciostato, Celdas y otros Celdas Potenciostato, Atómica, de Absorción Espectrofotómetro Vía Análisis Químico UV, Espectrofotocolorímetro pHmetros, Balanzas, Húmeda, Balanza Electrónica, material de vidrio y Analizador por C y S, Agitadores, porcelana. Equipo Máquina de Soldar Revestido, de Electrodo Herramientas Esmeril, varias. Prensas, oxiacetilénico, Computadoras Osciloscopios de señal Generadores Multimetro de pretratamiento. Equipos p/ DA. Reactores etc) HPLC, analítico (GC, Equipo Hidrolizador Fermentadores Analítico especifico. Equipo Espectofotómetro DBO Determinación de COLI Medidor de iones electrolítica específica Celda ASTM ASTM NB-ISO-IEC 17025 Ensayos de corrosión. Ensayos apoyo Investigación, académico consultorías y servicios. consultorías Investigación, y servicios. Análisis químico de minerales metálicos y metales y no metálicos, aleaciones. consultorías Investigación, y servicios. Soporte técnico, de apoyo mecánico y mantenimiento eléctrico, soldadura, corte. en Laboratorio de ensayo aguas y residuales. Difusión de la Electrónica en Difusión de la Electrónica los campos. todos para Aplicaciones de DA de biogas la producción de y/o aprovechamiento organicos. residuos Titicaca. del Lago Monitoreo Investigación de la Investigación bioetnol. producción Desplatizado y neutralización de efluentes. Laboratorio de Corrosión Laboratorio Químico Mecánico Taller Laboratorio IIS Electrónica ExperimentalElectrónica e Investigacion Digestión anaeróbica Titicaca Análisis de aguas del Lago Fermentación fotográficos Análisis de efluentes IDEM IDEM Instituto de Investigaciones y de Metalúrgicas Materiales Instituto de Investigaciones y de Metalúrgicas Materiales Instituto de Investigaciones y de Metalúrgicas Materiales Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Electrónica Aplicada Instituto de y Investigación Desarrollo de Procesos Químicos Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Tecnológicas

61 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Medics Total Ventilatoria Sensibilidad respiratoria Capilar de Difusión Alvéolo Espirómetro clásico Collins Espirómetro electrónico Sensor modular respiratorio Equipo Corporal electrónica de Pletismografia Cadena electrónica para medida de mecánica Cadena electrónica para determinación de Cadena de carbono Analizador de monóxido para medida ABL 500 Gasómetro OSM 3 SO4 y SO3 transcutáneos Criticare Oximetros de O2 y CO2 Analizadores Osciloscopio XY Tabla de 4 canales Registrador Bicicleta ergométrica Termociclador,estufa,refrigerador,transiluminador Termociclador,estufa,refrigerador,transiluminador de horizontal,aparato de electroforesis UV,aparato vertical,fuente de poder, electroforesis microcentrífuga Estufas de Cultivo Microscopio, centrífuga, estufa, flujo laminar,refriger Microscopio, ador,vortex Microscopio,microscopio invertido,microscopio con invertido,microscopio Microscopio,microscopio fluorescencia,centrífuga,bañomaría, flujo laminar,refrig con balón de CO2,vortex erador,incubadora • • • • • • • • • • • • • • ISO NB 9000:2000 ISO NB 15189 humanos y animales servicios Investigación en Investigación de Prestación Evaluación Investigación Evaluación Investigación Evaluación Investigación Evaluación * Cumplir la misión * Cumplir fundamental del IBBA investigación produciendo de interés de calidad, aplicación nacional, y reconocimiento regional internacional. el conocimiento * Favorecer y regional de la patología de la medicina el desarrollo nacional. * Responder a las expectativas nacionales científico al avance respecto y la aplicación de resultados población la de beneficio en boliviana. * Mantener el sitial científico nacional e internacional de la institución al servicio* Poner de la el resultado comunidad, de sus investigaciones, su personal altamente y su tecnología competente de punta. Evaluación, ServiciosEvaluación, 1. 2. Fisiologia y Fisiopatologia Respiratoria y Fisiopatologia Fisiologia de exploración (Seis gabinetes y un laboratorio funcional respiratoria de gasometría arterial) Genética Molecular Inmunogenética Genética Toxicológica Genética Citogenética Instituto Boliviano de de Altura Biología Instituto de Genetica Instituto de Genetica Instituto de Genetica

62 DIPGIS — UMSA Doppler en ejercicio Electrocardiógrafo de 3 canales Electrocardiógrafo Cicloergómetro Holter Equipo Ecocardiografo especial para ecocardiografía 1 ergómetro 2 cicloergómetros con freno mecánico con freno 2 cicloergómetros (treadmill) 1 tapiz rodante y anhídrido carbónico de oxígeno analizadores de aire para medir volúmenes 2 gasometros Analizador de lactato. • • • • • • • • • • • procedimientos del procedimientos laboratorio. de los procedimientos equipos bajo normas internacionales Manual de Manual de establecidos Protocolos Manual de Laboratorio • • • recursos humanos recursos Investigación: Determinar los cambios y la fisiologia sobre cardiaca fisiopatología de nativo del hombre altura o de las personas que se exponen a la altura en diferentes tiempos. Instruir a los alumnos de la facultad medicina de cuarto año y de internado rotatorio y la fisiologia sobre cardiacas. fisiopatología Formación de Formación de Objetivos enseñanza: de Objetivos * Coadyuvar en la * Coadyuvar actualizadaformación de y post de pre estudiantes divulgando los grado, científicos de sus resultados de a través investigaciones cursos de clases magistrales, actualización y formación practica de exploración a funcional respiratoria de NEUMOLOGIA residentes científica del Investigación metabolismo energético pruebas de mediante esfuerzo físico para medir variables como consumo y eliminación de oxígeno de anhídrido carbónico otras. entre 3. a) b) Gabinete de ejercicio muscular Gabinete de ejercicio Gabinete de cardiología Instituto Boliviano de de Altura Biología Instituto Boliviano de de Altura Biología

63 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA CIENTIFIC EMBITEC blot BIO RAD Amplificador de PCR Maratón 26 KMR FISHER Centrífuga atemperada Informatizado KODAK de Foto Equipo ULTROSPEC uv-visible Espectrofotometro para DNA y RNA de electroforesis Cubetas Western y para proteinas de electroforesis Equipo Espectofotómetros Microscopios Microcentrífuga Hematoflurometro y sus accesorios. o fotómetros Espectofotómetro Baños María Centrífugas Turbidímetro • • • • • • • • • • • • • • Control de Calidad de Calidad Control periódico ISO STANDAR Manual de procedimientos Manual de procedimientos Técnicos de investigación, de investigación, análisis realizando laboratoriales con exactitud y precisión afín de obtener de alta resultados fiabilidad. material equipos y de laboratorio reactivos de servicios: Poner al servicio de la comunidad tecnología de punta y actualizada de para el diagnóstico cardiacas, patologías o no en el prevalentes medio Desarrollar trabajos de calidad Control Objetivos de prestación de prestación Objetivos Hematológicos Valores Plaquetaria Función Coagulación Coadyuvar al diagnóstico al diagnóstico Coadyuvar de Entidades en pacientes de y Prestación Aseguradas Servicios a la comunidad. Determinación de: Introducir la Biología Introducir la Biología Molecular a estudios de altura de fisiología para la aplicación en bioquímicas investigaciones y genéticas hacia el molecular de las enfoque y procesos enfermedades patológicos - - c) - - - Investigación y Prestación y Prestación Investigación de Servicios Laboratorio De Hematología Laboratorio de Biología MolecularLaboratorio de Biología Laboratorio De Bioquímica Instituto Boliviano de de Altura Biología Instituto Boliviano de de Altura Biología Instituto Boliviano de de Altura Biología

64 DIPGIS — UMSA determinación de PAP y PS determinación de PAP Electroencefalógrafo de Calefacción Sistema de HumectaciónSistema y de Deshumectación Ventilación de Sistema de IluminaciónSistema Pupinel Autoclave Calefón Congelador Gabinete de medidas ventilatorias (pletismografía) Gabinete de medidas ventilatorias y para Cateterización Equipamiento de Microelisa Lector Microscopio de Inmunoflorecencia. Equipo • • • • • • • • • • • • • • Protocolos y Manuales de Protocolos Funciones ISO NB 9000:2000 específicamente Protocolo diseñado para la investigación Protocolo de Atención Protocolo con sus propias Cuenta normas internas en lo que al manejo de se refiere normasResiduos Sólidos, y seguridad en de higiene normas para la el Bioterio, seguridad del personal. patologías Neurológicas patologías Sprague-del stock Dawley. estirpesmantener a los animales en el genético, concepto los cruzamientos vigila y evita la intromisión de incontrolados. a los Proporciona investigadores animales confiables y reproducibles. Lehismaniasis Chagas Cistocercosis de ServiciosPrestación Confirmación de ratas Criar y controlar de Se encarga Ayudar en Investigaciones en Investigaciones Ayudar de adaptación y desadaptación de seres a la altura y procesos vivos que no se pueden realizar con humanos Diagnóstico de Diagnóstico parasitarias: Enfermedades - - - 1. - - - Análisis epidemiológicos Evaluación y Análisis del Evaluación y desarrollo. crecimiento Técnicas Desarrollo de estables con uso Isotópicas de Deuterio. Investigación de Investigación parasitarias y enfermedades tropicales. Fisiología experimental Fisiología Unidad de electroencefalografía Bioterio Laboratorio de parasitología Epidemiología Crecimiento y Desarrollo Crecimiento Parasitología y Medicina Tropical y Medicina Parasitología Instituto de en Salud Investigación y Desarrollo Instituto Boliviano de de Altura Biología Instituto Boliviano de de Altura Biología Instituto Boliviano de de Altura Biología Instituto Boliviano de de Altura Biología Instituto de en Salud Investigación y Desarrollo Instituto de en Salud Investigación y Desarrollo

65 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA nombre:Centrifuga ALC marca: Microscopio nombre: Olympicus marca: Estufa de Cultivo nombre: Fisher marca: Elisa Lector nombre: Sigama marca: de rotación Agitador nombre: Fisher marca: nombre: 4 piezas Microscopio nombre: Olympicus marca: Centrifuga de Hematocrito nombre: ACL marca: Micro Hematocrito nombre: Internationalmarca: metro Cuagulo nombre: - SP CLOT marca: Computadora nombre: SPL marca: impresora nombre: epson marca: Nombre: ESTUFA Nombre: Preciterm Marca: ESTUFA Nombre: Preciterm Marca: clave auto Nombre: : Lama Marca clave Auto Nombre: Lama Marca: Destilador de agua vidrionombre: Gehakamarca: Destilador de agua nombre: sin marca marca: Deshionizador de agua nombre: Elettracqua marca: 9001 15189 17025 Investigación-Enseñanza- Servicios Laboratorio de Inmunología Laboratorio de Hematología SELADIS Lavados Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación

66 DIPGIS — UMSA nombre: 2 piezas Microscopio nombre: Olympicus marca: Estufa de Cultivo nombre: Preciterm marca: Estufa de Cultivo nombre: Preciterm marca: 2 piezas Refrigeradornombre: house marca:Westing Balanza nombre: OHAUS marca: Hornilla nombre: Haceb marca: Computadora nombre: SPL marca: impresora nombre: epson marca: nombre: Agitador de tubos Agitador nombre: Gyromixer marca: Microscopio de Florescencia nombre: Olympicus marca: Balanza analitica nombre: Gibertinimarca: Elisa Lector nombre: Awareness marca: Sonicador nombre: Sonics marca: Computadora nombre: SPL marca: impresora nombre: epson marca: 2 piezas Refrigeradornombre: house/Electrolux marca:Westing PH metro nombre: marca: Crostato nombre: marca:Shandon 4 piezas Micropipetas nombre: Laboratorio de Microbiología Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación

67 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA nombre: Olla autoclave nombre: All american marca: Hornilla nombre: Convarir marca: Homogenizador de Muestras nombre: Stomacher marca: Refrigeradornombre: house Westing marca: Microscopio nombre: Leitz marca: Baño Marianombre: Scuotitore marca: de Cultivo nombre:Estufa Fisher marca: de Colonias Contador nombre: marca: PH metro nombre: Mettler marca: Vortex nombre: TRA marca: Balanza nombre: AND marca: computadora nombre: LG marca: impresora nombre: epson marca: Estufa nombre: marca:Precinterm Balanza nombre: Electronic marca: Centrifuga nombre: Hetich marca: 2 piezas Microscopio nombre: Olympicus marca: Refrigeradornombre: House Westing marca: Estufa nombre: Binder marca: computadora nombre: LG marca: impresora nombre: epson marca: Laboratorio de Microbiología de Laboratorio de Microbiología Alimentos Laboratorio de Parasitología Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación

68 DIPGIS — UMSA nombre: Molino para Homogenizar nombre: Buhler marca: Balanza analitica nombre: Gibertinimarca: Magnetico Agitador nombre: Stirrer marca: PH metro nombre: Instrumentmarca: Estufa de Desecación nombre: Haceb marca: Balanza infrarroja nombre: Labinco marca: Analizador de azucar nombre: YSI marca: Destilador en serienombre: ALS marca: Hidrólisis en serie nombre: marca: Baño Marianombre: ISCO marca: Mufla marca: Vismara marca: Baño de Arena nombre: marca: Hornilla para titulaciones nombre: Haceb marca: Hornilla para titulaciones nombre: marca: Extractornombre: de Gases marca refrigerador nombre: Electroluz marca: Computadora nombre: LG marca: impresora nombre: epson marca: o extractor Campana nombre: Laboratorio de Bromatología Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación

69 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA nombre: Balanza nombre: marca:Shimadzu evaporador nombre:Rota marca: de Aire Compresor nombre: marca: cromatografo nombre: Shimadzu marca: de cromatografo Micro procesador nombre: Shimadzu marca: líquido cromatógrafo nombre: Shimadzu marca: Vacio Bomba de nombre: Labconco marca: extractornombre: de gases marca: Refrigeradornombre: house Westing marca: de UV nombre:lampara marca Generador de Hidrógeno nombre: marca:Pakcara Computadora nombre: SPL marca: impresora nombre: epson marca: extractornombre: o campana de aire marca: Laboratorio de Toxicología Laboratorio de Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación

70 DIPGIS — UMSA nombre: 6 piezas refrigerador nombre: Termociclador nombre: marca: Termociclador nombre: marca: Bomba de vacio nombre: Proyect marca: Baño maria nombre: Stuartmarca: Estufa para Cultivo nombre: marca:Preciterm Hornode encubacion nombre: Nichtmarca: Centrifugador nombre: Souan marca: transiluminador nombre: marca: Microondas nombre: marca: de Electroforesis Cámara nombre: marca: cámara de Hibridacionnombre: marca: Microcentrifuganombre: Vortex nombre: Magnetico Agitador nombre: Heating nombre: de flujo Laminar Campana nombre: Computadora nombre: Impresora Nombre: Micropipetas Nombre: Laminar de Flujo Campana nombre: Computadora nombre: Impresora nombre: Micropipetas nombre: Laboratorio de Biología MolecularLaboratorio de Biología Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación

71 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA nombre:Espectrómetro marca 4 piezas refrigerador nombre: nombre:Shaker agitador Labline marca: nombre:Macrocentrifugadora Universal marca: Micro centrifugadoranombre: Hettich marca: Marianombre:Baño marca: microscopio nombre: Olympicus marca: Estufa nombre: Tuttnauer marca: Invertido microscopio nombre: Olympicus marca: de flujo Laminar Campana nombre: Gelaire marca: computadora nombre: XPT marca: Impresora nombre: epson marca: Laboratorio de Histocompatibilidad e Inmunogenética Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación

72 DIPGIS — UMSA nombre:Estufa Binder nombre:Estufa marca: nombre:Liofilizador marca:Labconco 2 piezas refrigerador nombre: Electrolux-Daewoo marca: de flujo laminar nombre:Campana marca:Gelaire Incubadoranombre: de Seudos marca: Microscopio nombre: marca: Fraccionador nombre: marca: de electroforesis nombre:Columnas marca centrifuga de tubos nombre: marca: Computadora nombre: SPL marca: impresora nombre: epson marca: 3 piezas Micro pipetas nombre: marca Laboratorio de Virología Laboratorio de Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación

73 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Nombre: refrigerador Nombre: computadora Nombre: micropipetas Nombre: Munsell Tablas Lupas Calibradores para análisis físico y químico de suelos Equipos de cultivos a material vegetal condiciones in vitro vitroplantas. Introducción de Aclimatación Manejo de equipos de medios Preparación • • • • Análisis artefactos académica a los Formación estudiantes Análisis físico de suelos académica a los Formación estudiantes. Formación académica Formación en las a los estudiantes Botánica asignaturas: botánica general, fisiología sistemática, genética, vegetal, dasonomía y selvicultura. Técnicas de cultivo de de cultivo Técnicas in vitro tejidos Laboratorio y de Endocrinología Biomarcadores IIAA Laboratorio de Suelos Laboratorio de Física Laboratorio de Biología Laboratorio de Biotecnología Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación Instituto de Investigaciones Antropológicas Arqueológicas Instituto de Investigaciones y Agropecuarias Recursos Naturales Instituto de Investigaciones y Agropecuarias Recursos Naturales Instituto de Investigaciones y Agropecuarias Recursos Naturales Instituto de Investigaciones y Agropecuarias Recursos Naturales

74 DIPGIS — UMSA de productos de productos agropecuarios de (procesamiento frutas y hortalizas). en de grado de tesis de hongos producción comestibles. Cartográfica satelitales tecnología leche. tecnología carnicos. de productos Prácticas de laboratorio Prácticas de laboratorio Prácticas prácticos Trabajos Información Manejo de imágenes Prácticas de laboratorio Prácticas Formación académica a los Formación estudiantes. • • • • • • Laboratorio de Química Laboratorio de SIG Laboratorio de Tecnología de Tecnología Laboratorio de Alimentos Instituto de Investigaciones y Agropecuarias Recursos Naturales Instituto de Investigaciones y Agropecuarias Recursos Naturales Instituto de Investigaciones y Agropecuarias Recursos Naturales Instituto de Investigaciones y Agropecuarias Recursos Naturales

75 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

8.- Institutos con infraestructura adicional

Varios de los institutos de la UMSA cuentan con infraestructura destinada a trabajos específicos de investigación en distintas zonas no sólo del Departamento de La Paz, sino en otras regiones del país.

Descripción de actividades Instituto y/o Centro de Nombre de la Infraestructura que se realizan en las Investigación instalaciones Capacitación académica y de Instituto de Ecología Estación Biológica Tunquini investigación, proyectos de investigación básica y aplicada Laboratorio de Física Cósmica de Instituto de Investigaciones Físicas Chacaltaya Investigación básica en astrofísica Instituto de Investigaciones Físicas Laboratorio de Física de la Atmósfera Investigación básica y aplicada Instituto de Investigaciones Físicas Laboratorio de Geofísica Investigación básica en geofísica. Centro de Investigación en ciencia de Instituto de Investigaciones Físicas materiales ensayos no destructivos Prestación de servicios Actualización y enseñanza en Planetario Max Schreier Observatorio de CotaCota astronomía a maestros de colegio y sociedad en general Instituto de Investigaciones de Matemática Instituto (Premisas Cota Cota) Investigación. Cursos de Postgrado Recopilación de información Instituto de Hidráulica e Hidrología Estación Meteorológica El Choro Meteorológica Recopilación de información Instituto de Hidráulica e Hidrología Estación Hidrométrica Río Sevaruyu Hidrométrica Estación Meteorológica Santiago de Recopilación de información Instituto de Hidráulica e Hidrología Condo Meteorológica Recopilación de información Instituto de Hidráulica e Hidrología Estación Hidrométrica Río Azanaque Hidrométrica Estación Hidrométrica Río Tacagua Recopilación de información Instituto de Hidráulica e Hidrología (Pequereque) Hidrométrica Estación Meteorológica Pazña Sta. Recopilación de información Instituto de Hidráulica e Hidrología Filomena Meteorológica Estación Meteorológica Katarikagua Recopilación de información Instituto de Hidráulica e Hidrología (Huanuni) Meteorológica Recopilación de información Instituto de Hidráulica e Hidrología Estación Hidrométrica Río Sora Sora Hidrométrica Recopilación de información Instituto de Hidráulica e Hidrología Estación Meteorológica Llapallapani Meteorológica Estación de ensayo natural de Instituto de Investigaciones evaluación de atmósfera y durabilidad Metalúrgicas y de Materiales Estación La Paz - Obelisco de concretos con y sin armadura. Proyecto DURACON - CYTED

76 DIPGIS — UMSA

Estación de ensayo natural de Instituto de Investigaciones evaluación de atmósfera y durabilidad Metalúrgicas y de Materiales Estación Santa Cruz - UPSA de concretos con y sin armadura. Proyecto DURACON – CYTED Estación de ensayo natural de Instituto de Investigaciones evaluación de atmósfera y durabilidad Metalúrgicas y de Materiales Estación Potosí – Facultad de Minería de concretos con y sin armadura. Proyecto DURACON - CYTED Caracterización de corrosividad de Instituto de Investigaciones probetas metálicas de cobre, estaño, Metalúrgicas y de Materiales Estación Santa Cruz - MONOPOL níquel, plata y acero de bajo carbono. Proyecto TROPICORR - CYTED Crianza de ratas Sprague Dawley, Instituto Boliviano de Biologia de Bioterio único modelo animal en el mundo Altura adaptado a la altura. Prevención, mantenimiento y arreglo Instituto Boliviano de Biologia de de equipos electromédicos, sistemas Altura Gabinete de electromedicina de computación y eléctricos de infraestructura Consultorios Jurídico Populares en la Ciudad de La Paz, El Alto y en las Instituto de Investigaciones y localidades de: , , Asesoramiento jurídico gratuito Seminarios — Carrera de Derecho Carabuco, Tihuanacu, , Coroico, a personas de escasos recursos , , , económicos. , , Luribay y Apolo • Manejo de Camélidos y ovinos • Laboratorio de Inseminación artificial para el procesamiento de pajuelas de la raza Holstein, destinada al mejoramiento gradual del ganado vacuno de la región altiplanica y del centro mismo. • Manejo y producción de cultivos andinos • Agricultura y crianza de ganado Instituto de Investigaciones Estación Experimental de Choquenaira vacuno, ovino y camélido, Agropecuarias y Recursos Naturales constituyendo los componentes: producción, investigación e interacción social. En ese sentido, el uso tradicional de los recursos están en función a la relación directa suelo – planta – animal y el objetivo fundamental es de efectivizar la producción agropecuaria; y en base a los resultados obtenidos se hace la replicación a nivel productor en las comunidades y en la zona. • Recuperación y mantenimiento de parcelas de conservación ex situ de germoplasma de cacao y Instituto de Investigaciones café Agropecuarias y Recursos Naturales Estación Experimental de Sapecho • Rehabilitación de parcelas de cítricos,banano y plátanos • Manejo de viveros de cacao, cítricos y forestales

77 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

• Identificación de especies forestales en el arboretun de la Estación • Cosecha y venta de producción de cítricos, cacao, yuca y otros • Multiplicación agámica de híbridos de tomate • Organización de cursos con agricultores, alumnos de la zona, estudiantes del lugar • Elaboración de proyectos dirigidos a buscar financiamiento • Apoyo del personal técnico en la realización de prácticas con alumnos de la Facultad. • Pasantias en hidroponía, a los alumnos de la Facultad de Agronomía • Mantenimiento de los módulos de producción, en los cinco invernaderos Instituto de Investigaciones Centro Experimental de Cota Cota • Cooperar y coadyuvar con los Agropecuarias y Recursos Naturales docentes que tienen sus prácticas de campo o investigación • Producción de flores de corte • Producción de cultivos hidropónicos • Producción de cultivos orgánicos

9.- Institutos y/o centros de investigación con convenios y/o financiamiento Internacional

En su relación con universidades e instituciones relacionadas con la educación superior, la UMSA es reconocida por su responsabilidad y solvencia académica. Este prestigio le ha permitido formar parte de convenios y programas que apoyan con recursos financieros la instalación y equipamiento de centros de investigación, la capacitación de los recursos humanos y la ejecución de proyectos en distintos campos del conocimiento.

78 DIPGIS — UMSA ...... ---- 2007 2006 2006 2005 2010 Final Agosto indefinido Diciembre 1962 2000 1997 2001 2002 2004 2002 2003 Inicio Periodo del compromiso Periodo Enero 1997 Enero Septiembre Septiembre 20000 Bs. 84.000.- ninguno ninguno 7,764.931.- 13,651.000.- Comprometido Objetivo del Objetivo Convenio y/o financiamiento Convenio Mejorar la capacidad académica (investigación Mejorar la capacidad académica (investigación de serviciosy docencia) de prestación del el uso del capital mediante Instituto de Ecología, y en el mantenimiento de contravalor del fondo ampliación de infraestructura física y la cobertura de operación. de costos Equipos Funcionamiento permanente del Centro permanente del Centro Funcionamiento académico nivel con un alto de Postgrado y ejecución de la Maestría y en Ecología Conservación Cooperación en: Climatología Urbana, en: Climatología Cooperación Bioindicación de Atmosférica, Contaminación de Plantas Fisiología calidad del aire, boliviana en la amazonia a proyectos Apoyo Cooperacion Cientifica Cooperacion Instalacion en Geomagnetico del Obseravtorio Remedios Villa Donación Realización del Proyecto Tecnologías de Tecnologías Realización del Proyecto Información y Comunicación País Italia Japón Suecia Austria Francia Francia Alemania Alemania - Bolivia Alemania – Bolivia Instituciones internacionales y/o organismos y/o organismos Fondo Contravalor I. Contravalor Fondo Instituto Tecnológico Tecnológico Instituto Tokyo de Fondo Contravalor II Contravalor Fondo Instituto de Geografía, Instituto de Química Analítica, Instituto de Fisiología de Plantas IDR Universidad de Torino de Universidad Centro de Centro Investigaciones Geocientificas de POTSDAM Embajada de Francia Universidad de LUND Universidad de Investigación Instituto y/o Centro Instituto y/o Centro Instituto de Ecología Instituto de Físicas Investigaciones Instituto de Ecología Instituto de Ecología de Postgrado - Centro y en Ecología Conservación IE-UCA Instituto de Ecología Unidad de Limnología Instituto de Físicas Investigaciones Instituto de Físicas Investigaciones Planetario MaxPlanetario Schreier Instituto de en Investigaciones Informática

79 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA 2007 2007 2007 2005 2007 2003 Vigente Vigente 04/2008 Septiembre Septiembre Agosto 2005 Agosto 2006 2005 2003 1972 1972 2002 2000 04/2005 Febrero 2006 Febrero Febrero 2000 Febrero 46 860 945000 698.000,00 Estudio genético poblacional de peces la boliviana Amazonía Estudio genético poblacional de Monos del MundoNuevo Cooperación científica en Biología científica en Biología Molecular y Cooperación Microbiologia rotavirus Vigilancia en lagunas de por metilmercurio Contaminación Boliviana inundación Amazonia del IHH Creación Fortalecimiento IHH Fortalecimiento Colaboración Universitaria, intercambio científico Universitaria, intercambio Colaboración e investigadores de docentes de y el desarrollo la investigación Promover de con el objetivo la capacidad institucional, fortalecer la educación superior y el desarrollo de los planes y políticas universitario en el marco nacionales “Estudio del potencial Desarrollo del proyecto de epífitas en el sostenible de aprovechamiento Cotapata” PN-ANMI Suecia Francia Francia España Bélgica Alemania Alemania Instituto de para el Investigaciones Desarrollo (IRD) Wildlife Conservation Wildlife Society (WCS) IRD OPS OEA Técnica Universidad de Berlín, Instituto de Hidráulica e Hidrología (IWAWI). Instituto de Recursos Hídricos de la Ruhr de – Universidad Bochum. Universidad de Universidad Salamanca Sueca Agencia de Cooperación para el Desarrollo Internacional para Flamenco Fondo el bosque tropical Instituto de Biología Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Molecular y Biotecnología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de en Investigaciones Informática Instituto de Biología Molecular y Biotecnología Instituto de en Investigaciones Informática

80 DIPGIS — UMSA 2010 2009 2000 2007 Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente 1979 1980 1982 1989 2000 2005 2006 1995 2003 - - investigación científica de la UMSA investigación investigación. Fortalecimiento de las capacidades Fortalecimiento de Recursos Humanos Formación para las actividadesEquipamiento de Para llevar a cabo diversos estudios e llevar a cabo diversos Para de los campos dentro investigaciones Hidráulica e Hidrología Proyecto de Inventariación de aprovechamientos de Inventariación de aprovechamientos Proyecto e Iturralde de la Paz de la Provincia energéticos de equipos hidrogeneración investigación y Glaciología conjunta en Hidrología Investigación y fortalecimientoIntercambio de Recursos Humanos - - - Fomentar y consolidar la colaboración Fomentar para sumar capacidades, los institutos entre experiencias y de gestión tecnicas esfuerzos, de sus respectivas misiones y en cumplimiento visiones. en las las dos universidades entre Cooperación en de enseñanza y investigación asignaturas de hidráulica y Mecánica de fluidos las áreas RedInternacional (IberoAmérica) Investigación de RedInternacional (IberoAmérica) Investigación de Perú Italia Suecia Francia Francia España España Perú, Portugal, Portugal, Perú, Ecuador, España, Ecuador, Costa Rica, Costa Cuba, Argentina, Bolivia, Argentina, Guatemala, México, México, Guatemala, Uruguay, Venezuela. Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, Colombia, Chile, Brasil, Programa Hidrológico Hidrológico Programa Internacional de la UNESCO Organización Nuova Nuova Organización de Italia Fronteira IRD (Instituto de para Investigación ex el Desarrollo, ORSTOM). de Piura, Universidad Instituto de Hidráulica, e IngenieríaHidrología Sanitaria. Sueca Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI- SAREC). Red de Institutos Nacionales Iberoamericanos de Ingeniería e Investigación Hidráulica Instituto Nacional de Politécnico , Francia Toulouse PATINA Proyecto - CYTED DURACON Proyecto - CYTED Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Investigaciones y de Metalúrgicas Materiales Instituto de Investigaciones y de Metalúrgicas Materiales

81 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA 2006 2008 2008 2007 2007 2010 Sin fecha Sep/2007 Nov/2007 Indefinido INDEFINIDO 2006 2001 2007 2003 2003 2004 2005 2004 Dic/2006 Sep/2005 Nov/2005 - - 0 0 64400.- 2 280 000 288.000,00.- Proyecto de Investigación del dengue EPIDENGUE de Investigación Proyecto científica académica. Cooperación Fortalecimiento institucional, capacitación y institucional, Fortalecimiento equipamiento Cooperación científica académica Cooperación RedInternacional (IberoAmérica) Investigación de Intercambio y formación de Investigadores y de Investigadores y formación Intercambio de España, Austria, en universidades estudiantes y Perú Cuba Chile, Brasil, Establecer una línea de base los elementos que permita una desarrollar ambientales, de Gestión Ambiental para el Municipio Estrategia ubicado en el departamento de Oruro de Poopó, de Negocio de Planes Elaboración y para investigadores técnica Cooperación de Ing. Industrialegresados para la maestría en Dotación de profesores Ciencias de Gestión Industrial y Empresarial Cuba Suecia Suecia Francia España España Ecuador Argentina Comunidad Comunidad Estados Unidos Económica Europea Económica IRD Instituto de para el Investigación Desarrollo de Biología Centro y MolecularCelular de Técnica la Universidad de Loja Asdi/SAREC Departamento de Genética y de la Microbiología Autónoma Universidad de Barcelona. Proyecto TROPICORR TROPICORR Proyecto - CYTED Asdi/SAREC USAID Córdoba Agencia Ciencia CUJAE Programa ALFA Programa Instituto de Investigaciones Geográficas Instituto de Genética Instituto de y Investigación Desarrollo de Procesos Químicos Instituto de Investigaciones y de Metalúrgicas Materiales Instituto de Genética Instituto de Investigaciones y de Metalúrgicas Materiales Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Investigaciones Industriales

82 DIPGIS — UMSA 2003 2006 2008 2007 2007 2007 4/08/2007 7/10/2009 7/10/2009 11/09/2009 2001 2001 2006 2003 2005 2002 4/08/2004 7/10/2004 7/10/2004 11/09/2004 0 1.161.- 8.813.- 38.500.- 31.888.- 5.416 Bs. Investigación Cooperación de financiamiento para estudiantes para estudiantes de financiamiento Cooperación de la maestría. Cooperación científica y Académica científica y Cooperación Cooperación científica y Académica científica y Cooperación Cooperación científica y Académica científica y Cooperación Formación Recursos Humanos en 4to Nivel Recursos Humanos en 4to Formación Cooperación a la investigación Cooperación Formación Recursos Humanos en 4to Nivel Recursos Humanos en 4to Formación Chile Suiza Suiza Suecia Unidos Bélgica Holanda Inglaterra Estados Unidos Estados Unidos Denver, Estados Denver, República Belga Naciones Unidas República de Francia República de Francia OPS/OMS IRD Cooperación de IRD Cooperación para financiamiento de la estudiantes maestría. Universidad de Universidad Colorado Depto. De Fisiología De Fisiología Depto. de la Universidad de –Cambridge de Inglaterra y el Instituto de de Crecimiento de la Universidad Maastricht, Holanda Departamento de Medicina Interna Hospitalario Centro Universitario audios (CHUV), Universidad Suiza de Lausanne, Organización de Organización Estados Americanos INCLEN OPS Mundial de Programa Alimentos en (la mayoría insumos) Asdi/SAREC Instituto de Genética Instituto de Genética y la Maestría de y Ciencias Biológicas Biomédicas Instituto Boliviano de de Altura Biología Instituto Boliviano de de Altura Biología Instituto Boliviano de de Altura Biología Instituto de en Salud Investigación y Desarrollo Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación

83 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA 2010 2007 2007 2008 2008 2005 2004 2000 2003 2004 2006 2006 2003 2002 84000 80000 75000 75000 500000 500000 510.000.- Formación Recursos Humanos en 4to Nivel Recursos Humanos en 4to Formación Financiera Técnica y Cooperación Investigación de la capacidad Investigativa Fortalecimiento Becas formación de recursos humanos a nivel humanos a nivel de recursos Becas formación doctorado. Becas formación de recursos humanos a nivel humanos a nivel de recursos Becas formación doctorado. Proyectos de Microbiología Proyectos Proyectos de Microbiología Proyectos Proyectos de Plantas Proyectos Proyectos de Plantas Proyectos Suiza Suecia Francia España España Unión Europea Unión Europea Unión Europea Unión Europea IRD Lund SIDA-SAREC University AECI Intercampus Universidad de Complutense Madrid AECI Intercampus de La Universidad Tenerife Laguna International for Foundation Terrazas Sciences IFS - International for Foundation Sciences IFS - Alvarez International for Foundation Sciences IFS - Gonzales International for Foundation Sciences IFS - Flores Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación Instituto de Fármaco Investigación Bioquímicas Servicios de Laboratorio de e Diagnóstico en Salud Investigación Instituto de Fármaco Investigación Bioquímicas Instituto de Fármaco Investigación Bioquímicas Instituto de Fármaco Investigación Bioquímicas Instituto de Fármaco Investigación Bioquímicas Instituto de Fármaco Investigación Bioquímicas Instituto de Fármaco Investigación Bioquímicas

84 DIPGIS — UMSA 2004 2003 2006 2010 2007 2001 2000 2004 2000 2005 2003 300000 600000 400.000.- 415.000,00 1.501.500,00 Investigación de la flora regional de la flora Investigación Movimiento de Científicos Movimiento Fortalecimiento a la investigación Fortalecimiento Evaluar la factibilidadEvaluar de estabilizar el de la quinua, por medio del cultivo rendimiento de riego bajo el de aplicaciones diferenciadas de agua para del déficit controlado concepto la máxima eficiencia de uso agua. lograr Identificar oportunidades para el mejoramiento ganadera de pequeños de la producción productores. Suecia Suecia Bélgica Estados Dinamarca Iberoamericanos Estados Americanos Universidad de Universidad - OEA Panamá Multilateral Red Iberoamericana - CYTED X.5 Proyecto ASDI-SAREC ASDI/SAREC K. U. Leuven - Fondo - Fondo Leuven K. U. VLIR Belga KLM – Instituto de Fármaco Investigación Bioquímicas Instituto de Fármaco Investigación Bioquímicas Instituto de Investigaciones Económicas Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Investigaciones y Agropecuarias Recursos Naturales Instituto de Investigaciones y Agropecuarias Recursos Naturales

85 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA 2007 2009 2008 2008 2008 2006 2006 2007 2007 2006 178.271,6 46.534,00 162.483,00 162.483,00 731.500,00 Identificar oportunidades para la mejora de de ganado del pequeño y mediano producción campesino. productor El proyecto pretende explorar los vínculos entre la explorar los vínculos entre pretende proyecto El climáticos extremos vulnerabilidad local a eventos y posible desastres para enfrentar y la preparación y con Climático en relación adaptación al Cambio en regiones énfasis en la incidencia de pobreza vulnerables. especialmente Está dirigido a la valoración del ganado camélido Está dirigido genético utilizado en la (llama) como recurso de carne y como aporteproducción al desarrollo este andina. Con de la agricultura sostenible se caracterizara genética la diversidad propósito, de productivo y el potencial y fenotípica “Tiutitr”(TT),poblaciones de llama del ecotipo asentadas en las localidades del municipio de del Pacajes en la provincia Santiago de departamento de La Paz. Fortalecer el banco de germoplasma de cañahua Fortalecer para el desarrollo y quinua con fines de apoyo en beneficio de de la productividad cultivos de la cadena y transformadores los productores productiva de cañahua y quinua. Ambiental Economía Suecia Suecia Suecia Dinamarca Estados Unidos KLM – U. Missouri, Kansas,U. Connecticut, Iowa SANREM CRSP – Asdi/SAREC - Asdi/SAREC Asdi/SAREC - Asdi/SAREC - Asdi/SAREC Instituto de Investigaciones y Agropecuarias Recursos Naturales Instituto de Investigaciones y Agropecuarias Recursos Naturales Instituto de Investigaciones y Agropecuarias Recursos Naturales Instituto de Investigaciones y Agropecuarias Recursos Naturales

86 DIPGIS — UMSA 2008 2009 2007 2006 163.255,00 Fortalecer los lazos científicos y conjuncionar los lazos Fortalecer de docentes investigadores esfuerzos entre España y Bolivia, para alcanzar un manejo racional áridas. del agua en zonas de manejo Revalorizar y tecnologías las técnicas y post del agua generadas en la época pre colombina. de manejo del agua Desarrollar y adecuar técnicas áridas y semi-áridasen zonas humanos en riego y manejo recursos Formar la implementación del agua, mediante sostenible del curso de maestría. Integración de las dimensiones sociales de las y medioambientales propias de las y la renovación en curso, transformaciones naturales - Proyecto de uso los recursos formas de la quinua en el La emergencia EQUECO: mundial:¿Qué consecuencias sobre comercio en el Altiplano social y agrícola la sostenibilidad Boliviano? Francia España Universidad de Universidad – AECI - Cordoba IRD- Instituto de Investigaciones y Agropecuarias Recursos Naturales Instituto de Investigaciones y Agropecuarias Recursos Naturales

87 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA 2007 2007 2007 Final 11/2007 07/2007 08/2007 Octubre 2007 2005 2005 2006 Inicio 03/2006 06/2006 05/2006 Marzo 2006 Periodo del compromiso Periodo 25.000 24.000 80 000 20 000 7.000,00 13.700,00 19.000,00 Bs. Comprometido Objetivo del Objetivo Convenio y/o financiamiento Convenio Investigación en la Red Monica en La Paz y en la RedInvestigación Monica en La Paz bioindicación de la calidad del aire, Alto; El urbana, planificación urbana.climatología Calidad ambiental Lago Poopó Calidad Investigacion científica y aplicación tecnológica. científica y aplicación Investigacion Estudios moleculares de Monos del Nuevo Estudios moleculares Mundo. Desarrollar el establecimiento y multiplicación Desarrollar el establecimiento del proyecto pepei dentro de Polylepis in vitro de Bosques de “Conservación y reforestación Bolivia”. Real, pepei en la Cordillera Polylepis Desarrollar el proyecto “Identificación de Desarrollar el proyecto óptimas para la germinación metodologías tarapacana y Polylepis de semillas Polylepis pepei”. Desarrollar el proyecto “Fenología y polinización “Fenología Desarrollar el proyecto de Masdevallia y M. exquisita, zongoensis Yugas amenazadas y endémicas de los orquídeas de La Paz. pública y/o privada Nombre de la Institución Nombre SWISSCONTACT Sinchi Wayra Sinchi IDH Fundación Puma Fundación Museo Nacional de Historia Natural Armonía/Birdlife – Asociación Internacional Banco Mundial Fundación PUMA Fundación Institutos y su relación con entidades nacionales y regionales entidades con Institutos y su relación Investigación Instituto y/o Centro De Instituto y/o Centro Instituto de Ecología - UCA Instituto de Ecología Instituto de Ecología - Limnología Instituto de Ecología Instituo de Investigaciones Químicas Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología 10.- 88 DIPGIS — UMSA 1995 2002 2002 2010 2004 2007 2008 Vigente 07/2005 Julio 2007 Junio 2005 Octubre 2007 1991 2000 2000 2006 1989 2002 2005 2006 03/2004 Junio 2006 Febrero 2004 Febrero Febrero 2005 Febrero 39.050 20 000 17 000 100000 202500 19.000,00 Hacer estudios en el campo de la teledetección y Hacer estudios en el campo de la teledetección Recursos Naturales. llevar a cabo el diseño y construcción Para de su de centrales hidroeléctricas en el área jurisdicción. de inventariación los proyectos Para y Nor-Yungas de las Provincia hidroenergética Caranavi. Ejecutar , de manera conjunta, el proyecto “Desarrollo y conservación de los recursos hídricos en la cuenca de los lagos Poopó/Uru- Uru. Para llevar a cabo diversos proyectos de proyectos llevar a cabo diversos Para de su jurisdicción. en el área investigación Propagación masiva de Polylepis tomentella ssp. ssp. tomentella masiva de Polylepis Propagación in vitro de cultivo nana por medio de técnicas Para realizar estudios de investigación aplicada estudios de investigación realizar Para en el contexto en el campo de obras toma medioambiental. Caracterización genética de diferentes ecotipos Caracterización genética de diferentes de llamas. Para profundizar el conocimiento de la temática de la temática el conocimiento profundizar Para Climático y estudios en el campo de del Cambio naturales. y recursos la teledetección Estudio genético de guanacos del departamento de Santa Cruz. Cordillera Análisis genético de vicuñas del área protegida Análisis genético de vicuñas del área Vigilancia rotavirus Vigilancia Teledetección para el Medio Teledetección (ABTEMA). Ambiente y . y Caranavi. Coroico e Hidrología Meteorología (SENAMHI) Autoridad Lago Titicaca ALT. Titicaca Lago Autoridad Boliviana de Asociación Honorables Alcaldías de Honorables Alcaldías de Servicio Nacional de (PRONAR) Naturales y Medio Ambiente Nacional de - Programa Climáticos. Cambios

Fundación PUMA Fundación Programa Nacional de Riegos Programa Banco de Germoplasma de Camélidos Viceministerio de Recursos Viceministerio Fundación Puma Fundación Fundación Puma Fundación PAI. Ministerio Salud PAI. Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto de Hidráulica e Hidrología

89 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA 2010 2007 2007 2007 2006 2012 2005 2005 2004 2003 2004 2007 Indefinido 2006 2007 2006 2001 2006 2001 2007 2002 2002 2003 2003 2004 2004 1000 16000 27000 Cooperación mutua en la obtención de mutua en la obtención Cooperación en la y generación de resultados información Poopó/Uru-Uru. de los lagos cuenca hidrográfica de parte técnica Asistencia del IHH para de generación la ejecución reproyectos hidroeléctrica. de parte técnica Asistencia del IHH para de generación la ejecución reproyectos hidroeléctrica. Asistencia técnica de parte técnica Asistencia del IHH para de generación la ejecución reproyectos hidroeléctrica. conjuntos Proyectos Proyectos conjuntos Proyectos Convenio de Cooperación Convenio Cooperación técnica Cooperación Cooperación técnica Cooperación Convenio de Asistencia Técnica y Académica Técnica de Asistencia Convenio Convenio de Interacción social Convenio Interacción en Fundición y Maquinado Interacción en Fundición (UOB-ALT) de de Unidad Operativa Boliviana Honorable Alcaldía Municipal Honorable Alcaldía Municipal Yanamayo

Asociación de Electrificación Asociación Instituto de Investigaciones y Medio Geológicas Ambiente IIGEMA Inst. Químicas, de Investigaciones e Inst.Investigaciones IIGEMA de la UMSA Físicas Carrera de Electrómecánica Carrera Técnica Facultad Mineral Procesing SRL Mineral Procesing Cooperativa Minera Aurífera Virgen Virgen MineraCooperativa Aurífera del Rosario - Sunchuli Escuela Nacional de Bellas Artes de Cultura. -Viceministerio Cooperativas Auríferas de Auríferas Cooperativas Española de Agencia , AECI. Cooperación Empresa INACORME Empresa Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas

90 DIPGIS — UMSA 2006 2006 2007 2006 2007 2006 2008 2007 2008 2010 2003 2006 2005 2005 2006 2005 2005 2006 2006 2006 2006 2005 2006 2002 2004 47.752,44.- 111.422,37.- Cooperación técnica Cooperación Intercambio de serviciosIntercambio Cooperación técnica Cooperación Intercambio de serviciosIntercambio Cooperación técnica Cooperación Cooperación técnica Cooperación Cooperación técnica Cooperación Intercambio de ServiciosIntercambio Cooperación InterinstitucionalCooperación Convenio Interinstitucional Tripartito de Tripartito Interinstitucional Convenio Cooperación Determinación de la contaminación inorgánica y Determinación de la contaminación inorgánica en la cuenca del Ríoorgánica Choqueyapu y sus principales efluentes. Evaluación de la contaminación orgánica e de la contaminación orgánica Evaluación de la ciudad en la cuenca hidrológica inorgánica de políticas del para el establecimiento de La Paz, manejo y preservación hídricos de los recursos Grupo Minero Nueva Austria Empresa cerámicas SANTINI Empresa Empresa Monte Blanco ArtesaníasEmpresa Empresa TAUNUS Empresa Empresa Corimetal Empresa Empresa MineraEmpresa La Codiciada Empresa CERAPAZ SRL. CERAPAZ Empresa Facultad Técnica Facultad Ministerio de Desarrollo Sostenible e Instituciones de la Ejecutoras Alianza de Salud Ambiental Infantil Brigada Parlamentaria Paceña, Paceña, Brigada Parlamentaria de Municipalidades de Asociación - UMSA La Paz Instituto Boliviano de Tecnología Tecnología Instituto Boliviano de Nuclear IBTEN Instituto Boliviano de Tecnología Tecnología Instituto Boliviano de Nuclear IBTEN Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

91 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA 2010 2010 2010 2010 2003 2008 Sep/2009 Indefinido Indefinido Indefinido Indefinido Indefinido 2001 2001 2007 2007 2007 2004 2005 2000 2001 1980 2002 2005 Sep/2006 0 0 0 0 0 0 -- --- 25000 6.000.- Implementar para la acciones de Investigación, de la hoja coca en derivados transformación de la hoja en beneficio de los productores lícitos de coca legal y tradicional. Promover trabajos conjuntos Promover Promover y efectuar trabajos conjuntos y efectuar Promover Cooperación Cooperación Capacitación Técnica Capacitación Cooperación Investigación Académico – culturales y científicas Académico Investigación y asistencia Investigación Investigación Docente asistencial y de cooperación . Docente asistencial Asistencia y de cooperación Asistencia Cooperación para investigación Cooperación ADEPCOCA IIQ - UMSA IIFB-UMSA Armada de Bolivia Naval Organización Mundial de la Salud Organización Instituto CETA Municipio de PLAGBOL Instituto de Biología “Luis Adam Adam “Luis Instituto de Biología de la Universidad Briancon” de Xavier San Francisco Mayor Chuquisaca AYWIÑA (Asociación de Padres de de Padres (Asociación AYWIÑA con hijos Síndrome Familia de Down) Ministerio de Salud Distritos III y IV Lima de Alto de la zona Hospitales del Niño, Hospital de la Hospitales del Niño, Mujer y Hospital de Clínicas Instituto Nacional de Oftalmología Ministerio de Salud y Deportes Instituto de Investigaciones Industriales Instituto y de Investigación Químicos Desarrollo de Procesos Instituto y de Investigación Químicos Desarrollo de Procesos Instituto y de Investigaciones Tecnológicas Aplicaciones Instituto y de Investigaciones Tecnológicas Aplicaciones Instituto y de Investigaciones Tecnológicas Aplicaciones Instituto y de Investigaciones Tecnológicas Aplicaciones Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo

92 DIPGIS — UMSA 2008 2007 2006 2008 renovado 2007 2006 2004 2007 renovado 1.000.- 10.000.- 500 000.00 Cooperación para investigación Cooperación Cooperación para investigación Cooperación Mejoramiento de la accesibilidad los a las pruebas de renal para transplante pacientes Hitocompatibilidad que brinda el SELADIS Venta de serviciosVenta Gobierno Municipal de La Paz Ministerio de Justicia y Género Min. Salud Caja Nacional de Salud Caja Caja de Salud la Banca Privada Caja Social Universitario Seguro de Salud Petrolera Caja de Salud (CORDES) Caja COSSMIL Hospital del Niño Hospital Bracamonte Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Servicios de Laboratorio de en e Investigación Diagnóstico Salud Servicios de Laboratorio de en e Investigación Diagnóstico Salud Servicios de Laboratorio de en e Investigación Diagnóstico Salud Servicios de Laboratorio de en e Investigación Diagnóstico Salud Servicios de Laboratorio de en e Investigación Diagnóstico Salud Servicios de Laboratorio de en e Investigación Diagnóstico Salud Servicios de Laboratorio de en e Investigación Diagnóstico Salud Servicios de Laboratorio de en e Investigación Diagnóstico Salud Servicios de Laboratorio de en e Investigación Diagnóstico Salud

93 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA 2008 2008 2007 2007 2007 8/ 2007 2005 2005 2005 2004 2006 12/ 2006 166.800.- 93.600,00 273.414,00 Lucha contra Fitopatogenos de cultivos de haba de cultivos contra Fitopatogenos Lucha Control de Plaguicidas Control Desconcentración Universitaria Evaluar la vulnerabilidad y adaptación actualEvaluar agrícolas al cambio climático de los sistemas y pecuarios del Municipio de del Departamento de La Paz Concentrada en el manejo y conservaciónConcentrada de germoplasmaandinos tales de cultivos como: quinua, cañahua y tarwi; la investigación genético y la productiva con mejoramiento social - interacción de tecnologías transferencia con los agricultores directamente El objetivo del presente proyecto es la proyecto del presente objetivo El de tecnología generación y transferencia participativa la investigación mediante (de en caracterización de hacia afuera”) “adentro de manejo técnicas de producción, sistemas hortofrutícolascultivos y manejo post cosecha, a Murillo de las provincias Valles de los agricultores del departamento de La Paz. y Loayza Colegio de Contadores de La Paz de Contadores Colegio PROIMPA PLAGBOL Fondos IDH Fondos Estudio de la vulnerabilidad y adaptación de los sistemas de los municipios agropecuarios de Batallas y Ancoraimes al cambio climático Programa PROGRANO Programa Investigación participativaInvestigación y en tecnológica transferencia hortofrutícolascultivos en Río Abajo y Luribay Servicios de Laboratorio de en e Investigación Diagnóstico Salud Instituto de Investigaciones Bioquimicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquimicas Fármaco Instituto de Investigaciones en Ciencias y Capacitaciín Administrativas Instituto de Investigaciones y Recursos Agropecuarias Naturales Instituto de Investigaciones y Recursos Agropecuarias Naturales Instituto de Investigaciones y Recursos Agropecuarias Naturales

94 DIPGIS — UMSA

11.- Resumen de producción científica de los centros en el periodo (2001- 2006)

Uno de los indicadores de ciencia y tecnología está relacionado con los indicadores de resultados, es decir los bibliométricos, entre ellos las publicaciones científicas y los articulos de caracécter científico elaborados por los investigadores.

En el cuadro siguiente se publican datos sobre las publicaciones que en distintos formatos se ha producido en los institutos de investigación dela UMSA, en el periodo 2001-2006. Estos datos reflejan los resultados de las actividades científico-tecnológicas, reflejan el dinamismo tecnológico y muestran la actividad inventiva de la Universidad Mayor de San Andrés.

Instituto y/o Centro de Investigación exterior Técnicos Instituto Instituto publicados Nº de libros Nº de libros electrónicas Nº Ponencias Nº art. en libros Nº documentos Nº publicaciones Nº de revistas del Nº de revistas Nº art. del revistas Nº art. de en revistas otro Instituto UMSA otro Nº art. de en revistas instituciones de Bolivia Nº art. del en revistas

Instituto de Ecología - Centro de Análisis Espacial 1 5 3 Instituto de Ecología -Calidad Ambiental 4 Instituto de Ecología – Editorial 95 3 12 20 2 5 20 0 5 40 Instituto de Ecología - Limnología 2 3 1 2 3 Instituto de Ecología - Centro de Postgrado en Ecología y Conservación 6 1 22 Instituto de Ecología - Suelos 2 1 1 2 2 Instituto de Ecología – Zoología 3 3 1 2 1 5 6 Instituto de Investigaciones Físicas – 2001 36 6 1 1 Instituto de Investigaciones Físicas – 2002 12 5 1 1 Instituto de Investigaciones Físicas – 2003 15 8 1 1 Instituto de Investigaciones Físicas – 2004 13 5 1 1 Instituto de Investigaciones Físicas – 2005 17 8 1 1 Instituto de Investigaciones Físicas - 2006 16 7 1 1 95 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Planetario Max Schreier 50 6 6 Instituto de Investigaciones Químicas 40 20 15 5 44 Instituto de Investigaciones en Informática 80 2 10 4 2 Instituto de Investigaciones de Matemática 2 2 1 Instituto de Estadística Teórica y Aplicada 11 5 Instituto de Biología Molecular y Biotecnología 2 4 11 1 2 8 22 64 Instituto de Hidráulica e Hidrología 17 7 11 17 2 Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales 2 1 3 6 34 2 114 34 Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental 12 Instituto del Transporte y Vías de Comunicación 25 7 6 25 Instituto de Investigaciones Industriales 3 1 5 1 Instituto de Investigaciones Mecánicas 2 5 1 6 Instituto de Electrónica Aplicada 60 15 2 20 30 Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos 7 3 2 7 2 Instituto de investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente Año 2002 11 Instituto de Investigaciones Geográficas 8 3 6 Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Tecnológicas 7 3 5 IIP – FAADU Instituto de Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, 10 2 1 3 5 Diseño y Urbanismo Instituto Boliviano de Biología de Altura 16 60 3 91 Instituto de Genética 15 4 1 Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo 32 9 11 7 8 4 Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud 42 Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas 6 17 14 8 Centro de Información y Documentación del Medicamento 32 10 Instituto de Investigación y Consultorio Jurídico 58 37 41 Investigaciones Económicas 49 2 Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas 46 5 Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” 1 Instituto de Investigaciones Antropológicas Arqueológicas 2 1 1 5 7

96 DIPGIS — UMSA

Instituto de Estudios Bolivianos 41 12 8 6 6 44 41 3 Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Recursos Naturales 35 10 1 5 10 Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Recursos Naturales - Proyecto Quinagua 2 5 1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Recursos Naturales -Proyecto CIGAC – ENRECA 3 3 TOTAL 745 157 118 234 109 121 113 119 241 348

ARTÍCULOS EN REVISTAS CON Y SIN ISSN

El ISSN (International Standard Serial Number / Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) es un código numérico reconocido internacionalmente para la identificación de las publicaciones seriadas.

En el caso de las publicaciones de la UMSA un detalle cuantitativo respecto a las que cuenta con este registro se menciona a continuación.

12.- Producción de artículos en revistas (2001-2006)

Origen de la Editorial Extranjero Nacional INSTITUTO Y/O CENTRO TOTAL Depósito DE INVESTIGACION ISSN GENERAL Sub Legal Sub Total Total NO SI NO SI Instituto de Ecología Centro de Análisis Espacial X 5 X 1 6 Instituto de Ecología Editorial X 20 X 110 130 Instituto de Ecología Limnología X 4 4 Instituto de Ecología Centro de Postgrado en Ecología y Conservación X 6 6 Instituto de Ecología Suelos X 1 X 2 3 Instituto de Investigaciones Físicas X 39 X 109 148 Planetario Max Schreier X 1 1 Instituto de Investigaciones Quimicas X 8 X 5 13 Instituto de Investigaciones en Informática X 1 1 Instituto de Investigaciones en Informática X 35 35 Instituto de Estadística Teórica Aplicada X 5 5 97 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Biologia Molecular y Biotecnología X 11 11 Instituto de Biologia Molecular y Biotecnología X 3 3 Instituto de Hidráulica e Hidrología X 19 X 35 54 Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales X 3 X 3 6 Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental X 7 7 Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental X 5 5 Instituto del Transporte y Vías de Comunicación X 5 5 Instituto de Investigaciones Industriales X 3 3 Instituto de Investigaciones Mecánicas X 5 5 Instituto de Investigaciones Mecánicas X 2 2 Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Quimicos X 7 7 Instituto de Investigaciones Geográficas X 5 5 Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Tecnológicas X 2 2 Instituto de Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño Y Urbanismo X 10 10 Instituto de Genética X 19 19 Instituto Boliviano de Biología de Altura X 60 X 16 76 Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo X 11 X 40 51 Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo X 1 1 Instituto de Investigaciones Económicas X 49 49 Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas X 26 26 Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas X 20 20 Instituto de Estudios Bolivianos X 41 41 Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Recursos Naturales X 7 7 TOTAL 195 572 767

13.- Producción de artículos en libros (2001-2006)

EL I.S.B.N. (International Standard Book Number) es una numeración standard internacional para numerar la producción editorial de un país, región o área geográfica, se asigna a cada libro, convirtiéndose en un identificador numérico fundamental para editoriales, distribuidores, librerías y bibliotecas.

98 DIPGIS — UMSA

En el ámbito nacional, el Depósito Legal es una institución jurídica que le permite al Estado boliviano asegurar el registro y la entrega, con carácter gratuito, de todo documento: textual; b) gráfico; c) sonoro, audiovisual y electrónico; d) imagen en movimiento para ser preservados, organizados, servidos y difundidos en los centros designados para el efecto.

Origen de la Editorial Extranjero Nacional TOTAL INSTITUTO Y/O CENTRO Depósito ISBN GENERAL DE INVESTIGACION Sub Legal Sub Total Total NO SI NO Si Instituto de Ecología – Editorial X 5 X 15 20 Instituto de Ecología –Limnología X X 2 2 Instituto de Ecología – Zoología X 1 1 Instituto de Investigación en Informática X 5 X 1 6 Instituto de Estadística Teórica Aplicada X 5 5 Instituto de Biologia Molecular y Biotecnología X 1 1 Instituto de Hidráulica e Hidrología X 1 1 Instituto de Hidráulica e Hidrología X 1 1 Instituto de Hidráulica e Hidrología X 1 1 Instituto de Hidráulica e Hidrología X 2 2 Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales X 11 X 23 34 Instituto de Investigaciones Industriales X 1 1 Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Químicos X 5 5 Instituto de Investigaciones Geográficas X 1 1 Instituto Boliviano de Biología de Altura X 2 2 Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo X 4 X 4 8 Instituto de Investigaciones Fármacos Bioquímicas X 10 X 5 15 Instituto de Investigaciones Económicas X 49 49 Instituto de Investigaciones Antropológicas Arqueológicas X 1 X 3 4 Instituto de Estudios Bolivianos X 2 X 2 TOTAL 50 111 161

99 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

14.- Resumen de producción de libros de los centros (2001 – 2006)

Origen de la Editorial Extranjero Nacional TOTAL INSTITUTO Y/O CENTRO Depósito ISBN GENERAL DE INVESTIGACION Sub Legal Sub Total Total NO SI NO Si Instituto de Ecología – Editorial libros X 4 X 5 9 Instituto de Ecología - Limnología X 1 1 Instituto de Investigaciones en Informática X 1 X 1 2 Instituto de Investigaciones de Matemática X X 2 2 Instituto de Biologia Molecular Y Biotecnología X 1 1 Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales X 2 X 5 7 Instituto de Investigaciones Industriales X 1 1 Instituto de Investigaciones Mecánicas X 1 1 IIP – FAADU Instituto de Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo X 1 1 Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo X 4 4 Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo X 3 3 Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas X 5 5 Instituto de Investigaciones Económicas X 2 2 Instituto de Estudios Bolivianos X 44 44 Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Recursos Naturales - Agronomía X 2 2 Proyecto Quinagua TOTAL 8 77 85

15.- Resumen de investigadores que obtuvieron algún título en otra Institución del Extranjero

El 40% de investigadores que trabajan en los institutos de investigación de la UMSA realizó estudios del cuarto nivel fuera del país.

En los últimos años, los convenios de cooperación con organismos de cooperación internacional han permitido la capacitación de los recursos humanos de la UMSA. Uno de ellos es el convenio de cooperación con la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) que ha permitido la formación de profesionales con grado de doctorado y maestría en universidades suecas y latinoamericanas.

100 DIPGIS — UMSA País Estados Unidos Estados Unidos Chile Estados Unidos Dinamarca Brasil Bélgica Sevilla- España España Estados Unidos Reino Unido Suecia Gran Bretaña Estados Unidos Bruselas Venezuela Brasil Instituciones The University The of Michigan Ann Arbor Michigan The University The of Michigan CEPAL-ILPES-CIFCA Louisiana State University State Louisiana de AarhusUniversidad da Instituto Nacional de Pesquisas Manaus. Amazonia, de Lovaina Católica Universidad Consejo SuperiorConsejo de Científicas Investigaciones Universidad de Barcelona Universidad University Of Maryland Queen´s University The of Belfast de UPSA / IAE Universidad Warwik University of York City University of New de Bruxelles Libre Université Simón Bolivar Universidad Estadual de Campinas Universidad Lic. X X Esp. X X X X M.Sc. X X X X X X X X X X X X Ph.D. X Post Post Ph.D. Nombre del Investigador Nombre Instituto de Ecología Weeks Mario Baudoin Jorge Weeks Mario Baudoin Jorge Mario Jorge Baudoin Weeks Mario Baudoin Jorge Kazuya Naoki Mónica Moraes R. Mendieta Pinto Julio Jorge Isabel Morales Amurrio O J. Patricia Dr. Alvaro Garitano Alvaro Dr. Instituto de Investigaciones Físicas Instituto de Investigaciones Marcos Andrade Flores Ghezzi Morris Flavio Martinic Rodríguez Nicolás Eduardo Vidaurre Palenque Nava Miguel Peñafiel Marcelo Ramírez Ávila Diego Sanjinés Castedo Wilfredo Llanos Tavera

101 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Japón Italia Colombia Brasil Alemania Madrid Argentina Brasil Suecia Suecia Suecia Suecia España España Chile Estados Unidos Saitama University Di Roma Unversita´ Nacional de Colombia Universidad Instituto Nacional Pesquisas Espaciais de MinasAcademia de Freiberg de Madrid Politécnica Universidad Universidad Nacional de Córdova Universidad INPE Lund Universidad Lund Universidad Lund Universidad Lund Universidad de Cantabria Universidad de Madrid Politécnica Universidad de Chile Universidad Universidad Bowling Green State Green Bowling Universidad X X X X X X X X X X X X X X X X X Ticona Peralta Rolando Peralta Ticona Zaratti Sachetti Francesco Zaratti MariacaBurgoa Andrés Oscar Garcia Cubero Raljevic Mirko Ergueta Edgar Yarvi Ricaldi Santalla Rene Torrez DeterlinoUrzagasti Guerrero Planetario MaxPlanetario Schreier Mirco Raljevic Químicas Instituto de Investigaciones Castro Vila José Luis Mollinedo Portugal Patricia María García Eugenia Segura Flores Johnny en Informática Instituto de Investigaciones Dolz de Moreno Fátima M.Sc. Dolz de Moreno Fátima M.Sc. Ing. René Reynaga Barriga Matemática Instituto de Investigación RodríguezRamiro Lafuente

102 DIPGIS — UMSA Brasil Brasil Brasil Chile Chile Estados Unidos Estados Unidos Chile Chile Estados Unidos Alemania Francia Inglaterra Canadá México Suecia Instituto de Matemáticas Puras y Instituto de Matemáticas Puras Aplicadas Fluminense Universidad Fluminense Universidad del Norte Católica Universidad del Norte Católica Universidad School Graduate Claremont University of Ohio de Chile Católica Universidad del Norte Católica Universidad Wisconsin de MadisonUniversidad de Munich Universidad et Marie 6, Pierre Univeridad Paris Curie Upon de Newcastle Universidad Tyne Laval Universidad Nacional Autonoma Universidad de Mexico de Lund Universidad X X X X X X X X X X X X X X X X CDr CDr Jimmy Santamaría Jimmy Yestin Arce Yestin Chalie Lozano Mario Chavez Efraín Cruz Guachalla H. Javier R. Ramiro Lafuente Porfirio Suñagua Yucra Miguel MolecularInstituto de Biología y Biotecnología Iñiguez Volga e Hidrología Instituto de Hidráulica V. Montaño Jose Luis Ramirez R. Edson MolinaJorge C Carlos Herbas C. V. Jose Luna Juana Mejia G

103 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Moscú Inglaterra Chile Chile Argentina Holanda Bélgica Holanda Holanda Colombia Inglaterra Inglaterra Inglaterra Japón Polonia Colombia Universidad de IngenieríaUniversidad de Moscú Aston University Aston de Concepción Universidad de Concepción Universidad Universidad Nacional General San Universidad Martin - CNEA TU-DELFT Lovaina TU-DELFT TU-DELFT Valle del Universidad de Southampton Universidad de Southampton Universidad de Leeds Universidad de Hiroshima Universidad de Polonia Universidad Universidad del Cauca Universidad X X X X X X X X X X X X X X X X Andres Calizaya T. Calizaya Andres y de Metalúrgicas Instituto de Investigaciones Materiales Balanza Erquicia Rodny Jaime Rocha Valenzuela Jaime Rocha Bonifacio Alejo Juan Carlos Montenegro Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental José Diaz Benavente Oscar Paz Rada Oscar Paz Rivera Ballesteros Grover Carlos España Vásquez Carlos España Grover Rivera Ballesteros Grover de Comunicación Vías y Transporte Instituto del Aguilar Condarco Primitivo Apaza Yanaguaya Waldo Tarifa Maldonado Juan Luis Oscar Espinosa García Rocabado Reyes Waldo Andrade Ruiz Luis

104 DIPGIS — UMSA México España Suecia Chile Suecia Bogotá – Colombia Rusia Brasil Brasil Brasil Brasil Universidad Autónoma Autónoma Universidad UNAM Metropolitana de Politécnica Universidad Catalunya Universidad de Lund Universidad Valparaíso de Católica Universidad de Lund Universidad Centro Interamericano de Centro Fotointerpretación Instituto de Aceros, Moscú Instituto de Aceros, de Río Federal IPPUR Universidad de Janeiro de Río Federal IPPUR Universidad de Janeiro de Río Federal IPPUR Universidad de Janeiro de Río Federal IPPUR Universidad de Janeiro X X X X X X X X X X X X Instituto de Investigaciones Industriales Instituto de Investigaciones Torrez Cordero Javier Barea Gutierrez Freddy de Procesos y Desarrollo Instituto de Investigación Químicos Apaza René Alvarez Daysi Torrico Sevilla Torrico Daysi Gladis Sanchez Geográficas Instituto de Investigaciones Echain Ing. Reynaldo Oroz Instituto de Investigaciones y Aplicaciones y Aplicaciones Instituto de Investigaciones Tecnológicas A. Ruíz Marco Instituto de Investigación y Postgrado - Facultad - Facultad y Postgrado Instituto de Investigación Artes, Diseño y Urbanismo de Arquitectura, Ramiro Rojas Piérola Max Arnsdorff Hidalgo Sainz Cardona Jorge Alberto García Calla

105 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Brasil Cuba Chile Chile Chile Francia Francia Francia Inglaterra Holanda España Brasil Francia Chile Gran Bretaña Cuba Universidad de San Pablo Universidad de la Habana Universidad de Chile Universidad de Chile Universidad Universidad Católica de Chile Católica Universidad Universidad deRouen Universidad Universidad de Burdeos II de Burdeos Universidad Universidad de Toulouse de Universidad Universidad Mayor de San Andrés Mayor Universidad Universidad de Cambridge - UMSA Universidad de MastrichUniversidad – UMSA de Brasilia Universidad Ludwig Maximilians-Universität, Ludwig München, Alemania Universidad París VII París Universidad Universidad Mayor de San Andrés Mayor Universidad Universidad Mayor de San Andrés Mayor Universidad Temuco de Universidad University London de Cuba Universidad X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Instituto de Genética Taboada Gonzalo Sainz Jorge MollinedoElvin Rose Mary Rocha Jacqueline Cortez Gordillo Instituto de Biología de Altura Instituto de Biología Pacheco Vargas Enrique Mercedes Villena Cabrera Villena Mercedes Diva BellidoVelásquez Federico Fortún Federico Carlos Salinas Salmón Rudy Soria Sánchez Villalpando Gabriela Mamani Gutiérrez Eduardo Hilde Roth de Spielvogel Armando Rodriguez Magaly Solarez Ingrid Gaby Melgarejo Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo Instituto de Investigación Bueno Navia Dra. Pilar Dra. Ana María Liendo Aguilar Omar Navia Dr.

106 DIPGIS — UMSA España Estados Unidos Argentina Chile México Francia Bélgica Departamento de Parasitología, Departamento de Parasitología, Universidad de Farmacia, Facultad Valencia de OPS Hospital General de Niños, “Pedro “Pedro Hospital General de Niños, Secretaria Salud, de Elizalde”, Gobierno de Buenos Aires Universidad de Chile Universidad Universidad de Jalapa Universidad Instituto Pasteur / Tropical Instituto de Medicina Virología laboratorio de X X X X X X X Dr. Eddy Martínez Eddy Avendaño Dr. Dra. Marilyn Aparicio Effen San Miguel José Simbrón Luis Dr. Dra. Ana María Liendo Aguilar Dr. Carlos Tamayo Caballero Tamayo Carlos Dr. Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Servicios de Diagnóstico de Laboratorio en Salud Investigación Susana Revollo Terrazas Katty

107 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Alemania Australia Japón Suecia Bolivia Suecia Argentina España Bolivia España México Inglaterra México Ecuador México Estados Unidos Universidad de Bonn, Fundación de Bonn, Fundación Universidad Humbolt Alexander von Departamento de Química Orgánica, de MelbourneUniversidad de Ciencias Farmacéuticas Facultad ImperialUniversidad de Kyoto University Lund IG - UMSA University Lund de Buenos Aires Universidad Instituto de Química Orgánica Tenerife de La Laguana Universidad IIFB - UMSA de Complutense Universidad Madrid de México Colegio FLACSO FLACSO FLACSO X X X X X X X X X X X X X X X X X Instituto de Investigaciones Fármaco-Bioquímicas Instituto de Investigaciones Turba Alberto Giménez Alberto Giménez Turba Alberto Giménez Alberto Giménez Turba Alberto Giménez Terrazas Enrique Terrazas Enrique Alvarez Teresa Alvarez Teresa Ninoska Flores Ninoska Flores Gonzales Eduardo Sociológicas Instituto de Investigaciones Rolando Sánchez Alisson Spedding Ballivián Danilo Paz del Carpio Ribet Vargas Oscar Ballesteros Zulema Ari Wascar Esther Ayllon

108 DIPGIS — UMSA España Perú España Estados Unidos Suecia Ecuador Suecia Universidad Complutense Universidad ILPES- CEPAL Complutense Universidad de Pittsburgh Universidad de Uppsala Universidad FLACSO de Uppsala Universidad X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Eugenia BridikhinaEugenia Salvador Romero H.C.F. Mansilla H.C.F. Silvia Rivera Rodney Pereyra Tapia Luis Denisse Arnold Ruben Belmonte Raúl España René Pereira Borrega Yolanda Roxana BarragánRoxana Alexis Perez Isabel Crespo Calderón Fernando Mario Galindo Susana Rance y Antropológicas Instituto de Investigaciones Arqueológicas Claudia Rivera C. Sáenz Virginia Guery Chuquimia MichelMarcos

109 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Ecuador Perú Perú España Perú Chile Chile México Ecuador Francia Estados Unidos Estados Unidos Francia Reino Unido de Gran Bretaña Estados Unidos Bélgica Perú FLACSO Universidad San Marcos Universidad San Marcos Universidad InternacionalUniversidad de Andalucía San Marcos Universidad de Concepción Universidad de Concepción Universidad de Ciencias Sociales Colegio Michoacán Latinoamericana de Facultad Ciencias Sociales (FLACSO) II – Le Toulouse de Universidad Mirail de MarylandUniversidad en Park Collage en Austin Texas de Universidad Estudios en Escuela de Altos Ciencias Sociales de Cambridge Universidad California de Davis, Universidad de Leuven Universidad Nacional del Altiplano Universidad Puno X X X X X X X X X X X X X Freddy Michel Freddy Instituto de Estudios Bolivianos SouxMaria Luisa Ximena Medinaceli Mendieta Pilar Miranda Filomena Apaza Ignacio Magdalena Cajías Villena Marcelo Ana Rebeca Prada Beatriz Rossells Juan Carlos Orihuela y Agropecuarias Instituto de Investigaciones Recursos Naturales Magali Cárdenas García D. Ing. Ph. Mamani Reinoso Félix Ing. M. Sc.

110 DIPGIS — UMSA Estados Unidos México Checoslovaquia Brasil Brasil Bélgica México México Estados Unidos Universidad de Winsconsin de Universidad de Chapingo Universidad de Postgraduados Colegio Chapingo X X X Ing. M. Sc. Jorge Cusicanqui Giles Cusicanqui Jorge Ing. M. Sc. RodríguezTito Claros Ing. M. Sc. Vladimir Orsag C. D. Ing. Ph. René Chipana Rivera D. Ing. Ph. Cabrera Pascuali Jorge Ing. M. Sc. Solíz Bernardo D. Ing. Ph. Raúl Portillo D. Ing. Ph. laura Arce Aquiles D. Ing. Ph. Carmen DelIng. G. M. Sc. Castillo Ruiz Huanca Paulino Ing. M. Sc. Céspedes Terán René Ing. M. Sc. Cruz Choque David D. Ing. Ph. Estévez Céspedes Jorge Ing. M. Sc. José CortézIng. M. Sc. Gumucio Solíz Alberto Figueroa D. Ing. Ph. Abul Kalam Kurvan D. Ph.

111 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

16.- Detalle de Instituto de y su relación con programas internacionales (2004- 2006)

Instituto y/o Centro de Nº Participantes Nombre del evento Investigación del Instituto Instituto de Ecología – Limnología Equipos Jóvenes JEAI - IRD Francia 5 Instituto de Ecología - Centro de Postgrado en Reunión de coordinación: Red de Minería 1 Ecología y Conservación Responsable Instituto de Ecología - Centro de Postgrado en Asamblea anual: Asociación para la minería 1 Ecología y Conservación responsable Instituto de Investigaciones Químicas Varios 12 Instituto de Investigaciones en Informática CLEI 2001-2006 1 Instituto de Investigaciones de Matemática XXXIX Congreso de la Sociedad de Matemática de 1 México Instituto de Investigaciones de Matemática Research in Algebra.Group Theory 1 Instituto de Biologia Molecular y Biotecnología Vigilancia rotavirus en las Americas 5 Instituto de Biologia Molecular y Biotecnología Jean Equipe IRD 3 Instituto de Biologia Molecular y Biotecnología Genoma población y medio ambiente 5 Instituto de Biologia Molecular y Biotecnología Enfermedades Darreicas 4 Instituto de Hidráulica e Hidrología Universidad de Lund 3 Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y II, III y IV Reuniones de Coordinación Proyecto 1 Materiales DURACON en Venezuela, México y Brasil Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y I, II, III y IV Reuniones de Coordinación Proyecto 1 Materiales TROPICCORR en España, Brasil, Colombia y Cuba Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y I, II y III Reuniones de Coordinación Programa ALFA en 1 Materiales Chile, Brasil y Perú Instituto de Investigaciones Industriales Simposio Internacional de Ingeniería Industrial La 1 Habana - Cuba Instituto de Investigaciones Industriales 4ª Conferencia de Investigación en Entrepreneurship 1 en Latinoamérica Cali - Colombia Instituto de Investigaciones Geográficas Programa de investigación * 1 * Participan dos tesistas y un grupo de estudiantes de base Instituto de Investigaciones y Aplicaciones ASDI/Sarec 3 Tecnológicas IIP – FAADU Instituto de Investigación y Hiper-Ciudades Planeación y Proyecto Territorial En La 1 Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Ciudad-Region Andina Artes, Diseño y Urbanismo Instituto de Investigación en Salud y Seminario Taller Sobre Sistemas Gis/Gps 5 Desarrollo Instituto de Investigación en Salud y INCLEN, Políticas de Salud en fumadores 1 Desarrollo

112 DIPGIS — UMSA

Instituto de Investigación en Salud Y SICAD OEA, Fenómeno de la droga 1 Desarrollo Instituto de Investigación en Salud Y London School of Hygiene & Tropical Medicine, 1 Desarrollo Manejo del desnutrido severo Instituto de Investigación en Salud Y INTA Chile e IMSP, Alimentos Complementarios con 1 Desarrollo productos tradicionales Instituto de Investigación en Salud Y IAEA, Búsqueda de Financiamiento de programas 1 Desarrollo – Jamaica Instituto de Investigación en Salud Y IAEA, Presentación de resultado - Brasil 1 Desarrollo Instituto de Investigaciones Antropológicas y Programa ASDI SAREC-UMSA 7 Arqueológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas y Proyecto Capaq Ñan UICN, SAVIA, UMSA 7 Arqueológicas Instituto de Investigaciones Agropecuarias y PROCISUR 1 Recursos Naturales

17.- Detalle de Instituto de y su relación con redes internacionales

Instituto y/o Centro de Nombre de la red Nº Participantes Entidades patrocinadoras Investigación internacional del Instituto Instituto de Ecología UICN UICN – Bolivia 7 Instituto de Ecología Asociación Latinoamericana Red Latinoamericana de Botánica 4 – Botánica de Botánica Instituto de Ecología Organización Flora The New York Botanical Garden 3 – Botánica Neotrópica Instituto de Ecología Subprograma XII Diversidad Programa CYTED 1 Biológica – Bolivia Instituto de Ecología WGRN (World Green Roof 1 - Unidad de Calidad Network) Ambiental Instituto de Ecología - Centro Red de Minería Responsable CYTED 1 de Postgrado en Ecología y (RESPOMIN) Conservación Instituto de Ecología - Centro Asociación para la Minería CYTED y otros 1 de Postgrado en Ecología y Responsable (ARM) Conservación Instituto de Ecología - Centro UICN UICN 2 de Postgrado en Ecología y Conservación Instituto de Ecología Iniciativa Atelopus CI 1 – Zoología Instituto de Investigaciones EULADIV CEE 1 Químicas Instituto de Investigaciones CYTED ESPAÑA 3 Químicas Instituto de Biología COPEH IRCD 2 Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Red Latinoamericana de 10 Molecular y Biotecnología Ciencias Biológicas

113 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Biología Red de Investigación sobre 5 Molecular y Biotecnología ictiofauna amazonica Instituto de Biología Red de Vigilancia de OMS-OPS 5 Molecular y Biotecnología Rotavirus en las Américas Instituto de Biología Red de Cooperación FAO 5 Molecular y Biotecnología Técnica en Biotecnología Agropecuaria para América Latina y el Caribe Instituto Nacional del Agua, Argentina Instituto Alberto Luis Coimbra de Pos Graduacao e Pesquisa de Engeharia da Universidade Federal de Rio de Janeiro de Brasil Instituto de Hidráulica e Hidrología, UMSA, Bolivia Instituto Nacional de Hidráulica de Chile Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería -Sede Bogotá Red de Institutos Nacionales El Centro de Investigaciones y Estudios en Instituto de Hidráulica e Iberoamericanos de Recursos Hídrico, de Ecuador Hidrología Ingeniería e Investigación El Centro de Estudios y Experimentación 13 Hidráulica de Obras Públicas, de España Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México Instituto Mexicano del Transporte Laboratorio Nacional de Hidráulica de Perú Laboratorio Nacional de Engenharia Civil, de Portugal Universidad de la República de Uruguay Instituto de Mecánica de Fluidos de la Universidad Central de Venezuela Instituto de Investigaciones Red PATINA (Red CYTED - España 2 Metalúrgicas y Materiales iberoamericana) Instituto de Investigaciones Proyecto DURACON CYTED - España 2 Metalúrgicas y Materiales (Proyecto iberoamericano) Instituto de Investigaciones Proyecto TROPICORR CYTED - España 1 Metalúrgicas y Materiales (Proyecto iberoamericano) Instituto de Investigaciones Proyecto No Metálicos ASDI / SAREC (Cooperación sueca) 2 Metalúrgicas y Materiales Instituto de Investigaciones IRD IRD 1 Geográficas Instituto de Genética Asociación Latinoamericana Países Latinoamericanos. 8 de Mutagénesis, FDA Carcinogénesis y EMS Teratogénesis Ambiental Instituto de Genética Red de Nutrigenómica Red Internacional de Nutrigenómica 8 Instituto de Genética Red de Biotecnología FAO 3 Instituto de Investigación en INCLEN INCLEN 1 Salud y Desarrollo Instituto de Investigación en SICAD OEA SICAD OEA 1 Salud y Desarrollo Instituto de Investigación en Manejo del Desnutrido OMS 1 Salud y Desarrollo Severo Instituto de Investigación en ARCAL IAEA Naciones Unidas 2 Salud y Desarrollo Instituto de Investigaciones Programa de Ciencia y Cooperación Española 5 Fámaco Bioquímicas Tecnología para el Desarrollo (CYTED, Iberoamérica) 114 INDICADORES DE I + D DE LA UMSA Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

116 DIPGIS — UMSA

INDICADORES DE I+D DE LA UMSA Población UMSA GESTION 2006

Estamento Número de personas Docentes 2.011,00 Administrativos 1.171,00 Estudiantes 71.491,00 Población Universitaria - PU 74.673,00

INDICADORES DE RECURSOS FINANCIEROS DESTINADOS PARA CIENCIA Y TECNOLOGIA GESTION 2006 (Expresado en Bs.)

Fuente: Depto. Presupuesto y Planificación Financiera

117 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Gasto en Ciencia y Tecnología por AREA DE INVESTIGACIÓN GESTION 2006 (Expresado en Bs.)

Fuente: Depto. Presupuesto y Planificación Financiera

118 DIPGIS — UMSA

INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS DESTINADOS A LA CIENCIA Y TECNOLOGIA GESTION 2006

119 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA NÚMERO DE INVESTIGADORES POR ÁREA DE INVESTIGACIÓN SEGÚN GÉNERO GESTIÓN 2006

120 DIPGIS — UMSA

Número de Investigadores según nivel de formación por área de investigación GESTIÓN 2006

Areas de Post Ph.D. M.Sc. Especialista Licenciado TOTAL Investigación Doctorado Agropecuaria y Agroindustria 0 9 15 0 6 30 Ciencias Puras y Naturales 2 33 36 7 95 173 Ingeniería y Tecnología 0 12 28 9 40 89 Ciencias Sociales y 0 29 25 4 9 67 Humanidades Ciencias de la Salud 1 7 23 13 5 49 TOTAL GENERAL 3 90 127 33 155 408

121 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES CON GRADO ACADÉMICO SEGÚN ÁREA DE INVESTIGACIÓN GESTION 2006

Número de Investigadores con Área de Investigación grado Académico Agropecuaria y Agroindustria 30 Ciencias Puras y Naturales 173 Ingeniería y Tecnología 89 Ciencias Sociales y Humanidades 67 Ciencias de la Salud 49 TOTAL GENERAL 408

122 ANEXOS Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

124 DIPGIS — UMSA

Listado de profesionales de los institutos de la UMSA, según grado académico Post Ph.D.

Institutos y/o centros Área de formación Nombre completo Actividad de investigación académica Instituto de Ecología Mario Jorge Baudoin Weeks Ecología (Demografía de Docente Investigador Palmeras) Instituto de Investigaciones Ramiro Lafuente Rodríguez Matemáticas Docente Investigador de Matemática Instituto de Investigaciones Alberto Giménez Turba Productos Naturales y Docente Investigador Fármaco Bioquímicas Biotecnología Microbiana

Listado de profesionales de los institutos de la UMSA, según grado académico Ph.D.

Institutos y/o centros Área de formación Nombre completo Actividad de investigación académica Instituto de Ecología Mario Jorge Baudoin Weeks Zoología Docente Investigador * Postdoctorado Instituto de Ecología Stephan Beck Botánica Director del Herbario Nacional Instituto de Ecología Margot Franken Limnología Docente Investigadora Instituto de Ecología Luís Alvaro Garitano-Zavala Zoología Docente Investigador Burgos Instituto de Ecología Mónica Graciela Moraes Botánica Docente Investigadora Ramírez Instituto de Ecología Kazuya Naoki Ciencias Biológicas Docente Investigador Instituto de Ecología Isabel Morales Belpaire Bióloga/Medio Ambiente Docente Investigador Instituto de Ecología María Ripa de Marconi Zoóloga/Medio Ambiente Instituto de Investigaciones Tavera Llanos Wilfredo Física del estado sólido Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Andrade Flores Marcos Física de la atmósfera Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Ghezzi Morris Flavio Física Médica Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Martinic Rodríguez Nicolás Rayos cósmicos Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Palenque Vidaurre Eduardo Física del estado sólido Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Peñafiel Nava Miguel Física teórica Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Ramírez Ávila Marcelo Sistemas complejos Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Sanjinés Castedo Diego Física del estado sólido Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Ticona Peralta Rolando Rayos Cósmicos Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Ticona Bustillos Armando Sistemas complejos Docente Investigador Físicas

125 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Investigaciones Zaratti Sachetti Francesco Física Teórica Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Almanza Vega Giovanna Investigadora Químicas Instituto de Investigaciones Bravo Barrera José Antonio Investigador Químicas Instituto de Investigaciones Cabrera Medina Saúl Investigador Químicas Instituto de Investigaciones Cardona B. Aurora Investigadora Químicas Instituto de Investigaciones Castañeta Maroni Heriberto Investigador Químicas Instituto de Investigaciones Coronel Canaviri Edgar Investigador Químicas Instituto de Investigaciones Garcia Moreno Ma. Eugenia Investigadora Químicas Instituto de Investigaciones Gemio Siñani Rómulo Investigador Químicas Instituto de Investigaciones Guzmán Alegria Leonardo Investigador Químicas Instituto de Investigaciones Ibáñez Calero Sandra Investigadora Químicas Instituto de Investigaciones Mollinedo Portugal Patricia Investigadora Químicas Instituto de Investigaciones Vila Casto Jose Luis Investigador Químicas Instituto de Investigaciones Yapu Machicado Waldo Investigador Químicas Instituto de Investigaciones Zapata Quiroz Justo Investigador Químicas Instituto de Investigaciones René Reynaga Barriga en Informática Instituto de Investigaciones Ramiro Lafuente Rodríguez Algebra Docente Investigador de Matemática Instituto de Investigaciones Jimmy Santamaría Sistemas dinámicos Docente Investigador de Matemática Instituto de Investigaciones Chalie Lozano Topología diferencial Docente investigador de Matemática Instituto de Investigaciones Javier Guachalla H. Algebras de Banach. Teoría Docente investigador de Matemática de cohomología Instituto de Biología Volga Iñiguez Biología Molecular Investigación/Docencia Molecular y Biotecnología Instituto de Hidráulica e José Luis Montaño Vargas Hidrología Investigador Hidrología Instituto de Hidráulica e Edson Ramirez Rodriguez Glaciología Investigador Hidrología Instituto de Investigaciones Rodny Balanza Erquicia Ingeniería de Materiales Investigación y Docencia Metalúrgicas y Materiales Instituto de investigaciones Ramiro Peralta Uría Ingeniería Director e Investigador Mecánicas Instituto de Investigación Rene Alvarez Apaza Ingeniería Química Director instituto - y Desarrollo de Procesos investigador Químicos

126 DIPGIS — UMSA

Instituto de Investigaciones José Luis Telleria Geiger Docente Investigador Geológicas y del Medio Ambiente Instituto de Investigaciones Jaime Argollo Bautista Docente Investigador Geológicas y del Medio Ambiente Instituto de Investigaciones y Marco A. Ruiz Técnica Director de Instituto Aplicaciones Tecnológicas IIP – FAADU Instituto de Ramiro Rojas Piérola Planeamiento Urbano Y Investigador Investigación y Postgrado de Regional, la Facultad de Arquitectura, Territorio E Identidad Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto de Max Arnsdoff Hidalgo Planeamiento Urbano Y Investigador Investigación y Postgrado de Regional, la Facultad de Arquitectura, Gis, Territorio Y Comunidad Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto de Jorge Sainz Cardona Planeamiento Urbano Y Investigador Investigación y Postgrado de Regional, la Facultad de Arquitectura, Territorio Y Región Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto de Alberto Calla García Vivienda, Tecnología Y Investigador Investigación y Postgrado de Vivienda Rural la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo Instituto Boliviano de Carlos Salinas Salmón*En Cardiología Investigación y formación Biología de Altura formación académica postgrado y pregrado, prestación de Servicios Instituto Boliviano de Rudy Soria Sánchez* En Fisiología Investigación y formación en Biología de Altura formación el pregrado Servicios de Laboratorio de Susana Revolo Biología Molecular Docente Investigador Diagnóstico e Investigación en Salud Instituto de Investigaciones Giménez Turba Alberto Química Responsable área Química Fármaco Bioquímicas Farmacéutica Instituto de Investigaciones Gonzales Dávalos Eduardo Farmacia Responsable área Fármaco Bioquímicas Farmacología Instituto de Investigaciones Alvares Aliaga Ma. Teresa Biotecnología Responsable área Fármaco Bioquímicas Biotecnología Instituto de Investigaciones Terrazas Siles Enrique Biotecnología Investigador Area Fármaco Bioquímicas Biotecnología Instituto de Investigaciones Claudia Rivera C. Arqueología Investigadora Antropológicas y Arqueológicas Instituto de Investigaciones Virginia Sáenz Antropología Investigadora Antropológicas y Arqueológicas Instituto de Investigaciones Marcos Michel López Arqueología Director IIAA Antropológicas y Arqueológicas Instituto de Estudios Maria Luisa Soux Historia Docente investigador Bolivianos Instituto de Estudios Ximena Medinaceli Historia Docente investigador Bolivianos

127 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Estudios María del Pilar Mendieta Historia Docente investigador Bolivianos Instituto de Estudios Filomena Miranda Lingüística Docente investigador Bolivianos Instituto de Estudios Ignacio Apaza Apaza Lingüística Docente investigador Bolivianos Instituto de Estudios Magdalena Cajías Historia Docente investigador Bolivianos Instituto de Estudios Marcelo Villena Literatura Docente investigador Bolivianos Instituto de Estudios Ana Rebeca Prada Literatura Docente investigador Bolivianos Instituto de Estudios Beatriz Rossells Historia Docente investigador Bolivianos Instituto de Estudios María Lily Maric Psiocología Docente investigador Bolivianos Instituto de Estudios Eugenia Bridikhina Historia Docente investigador Bolivianos Instituto de Estudios Juan Carlos Orihuela Literatura Docente investigador Bolivianos Instituto de Investigaciones Ing. Ph. D. Magali García Climatología Coordinador - Quinagua Agropecuarias y Recursos Cárdenas Naturales Instituto de Investigaciones Ing. Ph. D. Vladimir Orsag Menejo y Conservación de Coordinador - Economia Agropecuarias y Recursos Céspedes Suelos Ambiental Naturales Instituto de Investigaciones Ing. Ph. D. René Chipana Manejo de Riegos y sistemas Coordinador - Proyecto Agropecuarias y Recursos Rivera hidráulicos Revalorización de Naturales tecnologías manejo sostenible del agua en zonas áridas. Instituto de Investigaciones Ing. Ph. D. Bernardo Solíz Producción de cultivos Director - E. E. Choquenaira Agropecuarias y Recursos Naturales Instituto de Investigaciones Ing. Ph. D. Raúl Portillo Tecnología de Alimentos Responsable - Laboratorio Agropecuarias y Recursos Tecnología de Alimentos Naturales Instituto de Investigaciones Ing. Ph. D. Aquiles Arce Laura Manejo de Cuencas Responsable - Centro Agropecuarias y Recursos Experimental Cota Cota Naturales Instituto de Investigaciones Ing. Ph. D. David Cruz Fitomejoramiento Responsable - Laboratório Agropecuarias y Recursos Choque Terapéutica Vegetal Naturales Instituto de Investigaciones Ing. Ph. D. Alberto Figueroa Bioquímica Responsable - Laboratorio Agropecuarias y Recursos Solíz de Biología Naturales Instituto de Investigaciones Ph. D. Abul Kalam Kurvan Ecología Investigador - Laboratorio de Agropecuarias y Recursos Biología Naturales

128 DIPGIS — UMSA

Listado de profesionales de los institutos de la UMSA, según grado académico M.Sc.

Institutos y/o centros Área de formación Nombre completo Actividad de investigación académica Instituto de Ecología Guillermina Miranda Torrez Ingeniero Agrónoma Docente Investigadora Instituto de Ecología Julio Jorge Pinto Mendieta Biología acuática Responsable Uvadi Ecología Instituto de Ecología Jaime Chincheros Paniagua Ingeniero Agrónomo Encargado de Laboratorio de Calidad Ambiental Instituto de Investigaciones Burgoa Mariaca Andrés Física de la atmósfera Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Cubero Garcia Oscar Fisica del estado sólido Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Torrez Santalla Rene Radiación solar Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Raljevic Ergueta Mirko Astrofísica Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Ricaldi Yarvi Edgar Geofísica Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Alvarado Kirigin Juan Docente investigador Químicas Antonio Instituto de Investigaciones Crespo Alvizuri Pedro Docente investigador Químicas Instituto de Investigaciones Morales Escobar Luis Docente investigador Químicas Instituto de Investigaciones Salms O. Hans Docente investigador Químicas Instituto de Investigaciones Santelices Gómez Carlos Docente investigador Químicas Instituto de Investigaciones M.Sc. Fátima Dolz de Moreno Docente Investigador en Informática Instituto de Investigaciones M.Sc. Jorge Terán Pomier Docente Investigador en Informática Instituto de Investigaciones M.Sc. Lucio Torrico Diaz Docente Investigador en Informática Instituto de Investigaciones M.Sc. Rosa Flores Morales Docente investigador en Informática Instituto de Investigaciones M.Sc. Edgar Clavijo Cárdenas Docente investigador en Informática Instituto de Investigaciones M.Sc. Franz Cuevas Quiroz Docente investigador en Informática Instituto de Investigaciones M.Sc. Luisa Velásquez López Docente investigador en Informática Instituto de Investigaciones M.Sc. René Casilla Gutiérrez Docente investigador en Informática Instituto de Investigación Miriam Mallea Ciencias del Desarrollo Docente investigador Matemática

129 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Investigación de Porfirio Suñagua Salgado Matemática Aplicada Docente investigador Matemática Instituto de Investigación Miguel Yucra Calle Análisis funcional Docente investigador Matemática Instituto de Investigación Efraín Cruz Teoría de control Docente investigador (LSGH) Matemática Instituto de Investigación Yestin Arce Geometría algebraica Docente investigador Matemática Instituto de Investigación Mario Errol Sistemas dinámicos Doncente investigador Matemática (licencia) Instituto de Investigación Marcelo Machicao Álgebra Docente investigador Matemática Instituto de Estadística Rubén Belmonte Estadística Investigador Teórica Aplicada Instituto de Biología Gloria Rodrigo Biología Investigación/Docencia Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Rolando Sánchez Bioquímica Investigación/Docencia Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Julia Barreta Bioquímica Investigación Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Samanta Sanchez Bioquímica Investigación Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Juan Pablo Torrico Biología Investigación Molecular y Biotecnología Instituto de Hidráulica e Jorge Molina Carpio Hidráulica Investigador Hidrología Instituto de Hidráulica e Carlos Herbas Camacho Climatología Investigador Hidrología Instituto de Hidráulica e Andrés Calizaza Terceros Hidráulica Investigador Hidrología Instituto de Hidráulica e José Luna Vera Hidráulica Investigador Hidrología Instituto de Hidráulica e Juana Mejia Gamarra Hidráulica Investigador Hidrología Instituto de Investigaciones Jaime Alberto Rocha Ingeniería Metalúrgica y Investigación y Docencia Metalúrgicas y Materiales Valenzuela Materiales Instituto de Investigaciones Bonifacio Alejo Ticona Ingeniería Metalúrgica Investigación y Docencia Metalúrgicas y Materiales Instituto de Ingeniería Oscar Paz Rada Recursos hídricos Docente – Investigador Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Grover Rivera Ballesteros Ingeniería Sanitaria y Docente – Investigador Sanitaria y Ambiental Ambiental Instituto del Transporte y Vías Primitivo Condarco Aguilar Transportes Docente – Investigador de Comunicación Instituto del Transporte y Vías Waldo Yanaguaya Apaza Transportes Docente-Investigador de Comunicación Instituto del Transporte y Vías Juan Luis Maldonado Tarifa Transportes Docente-Investigador de Comunicación Instituto del Transporte y Vías Oscar Espinosa Garcia Transportes Docente-Investigador de Comunicación Instituto del Transporte y Vías Waldo Rocabado Reyes Transportes Docente-Investigador de Comunicación

130 DIPGIS — UMSA

Instituto de Investigaciones Freddy Gutierrez Barea Gestión Ambiental y Director del Instituto Industriales Auditorías Ambientales Instituto de Investigaciones Miguel Yucra Rojas Desarrollo Sustentable Investigador Industriales Instituto de Investigaciones Raul Sandoval Trujillo Planificación del Desarrollo Investigador Industriales Instituto de investigaciones Febo Flores Meneses Ingeniería Investigador Mecánicas Instituto de investigaciones Jose Luis Hernandez Ingeniería Investigador Mecánicas Quisbeth Instituto de investigaciones Gustavo Barriga Delgadillo Ingeniería Investigador Mecánicas Instituto de Electrónica Jorge Bustos Gutierrez Electrónica de Pulsos Docente Investigador y Aplicada Coordinador IEA Instituto de Investigación Daysy Torrico Sevilla Ingenieria Bioquímica Docente Investigadora y Desarrollo de Procesos Químicos Instituto de Investigación Gladis Sánchez Ingenieria Química Docente investigadora y Desarrollo de Procesos Químicos Instituto de Investigaciones Ramiro Matos Salinas Investigador Geológicas y d el Medio Ambiente Instituto de Investigaciones Patricia Bertha Gozálvez Geografía Humana Investigadora Geográficas Kreuzer IIP – FAADU Instituto de Arq. MSc. Roberto Moreira Educación Superior a Investigador Investigación y Postgrado de Distancia la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto de Arq. MSc. Daisy Rodríguez Ecología y Medio Ambiente Investigadora Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto de Lic. Artes MSc. Ligia Siles Artes Populares Investigadora Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto de Arq. MSc. Gastón Gallardo Arquitectura y Diseño Director Investigación y Postgrado de Urbano la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo Instituto de Genética Jorge Sainz Saavedra Maestría Docente-Investigador Instituto de Genética M. Eugenia Ascarrunz G Maestría Docente-Investigador Instituto de Genética Rose Mary Rocha B Maestría y Especialidad Doente-Investigador Instituto de Genética Gonzalo Taboada L. Maestría-Especialidad Docente-Investigador Instituto de Genética Elvin Mollinedo Pêrez Maestría -Especialidad Docente Investigador Instituto de Genética Jacqueline Cortez G. Maestría Docente Investigador Instituto de Genética Ximena Aguilar Mercado Maestría -Especialidad Docente Investigador Instituto de Genética Noemí Tirado Maestría Docente Investigador Instituto Boliviano de Eduardo Mamani Electromedicina Supervisor de maquinaria Biología de Altura y equipo

131 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto Boliviano de Gabriela Villalpando Dirección y Gestión Responsable de Bioterio Biología de Altura Medioambiental Instituto de Investigación en José Luis San Miguel Pediatría Clínica, Salud Púb Investigador Salud y Desarrollo Simbron Instituto de Investigación en Marilyn Aparicio E. Medio ambiente, Radia.Ultr Investigadora Salud y Desarrollo Instituto de Investigación en Pilar Navia B. Epidemiología clínica Investigadora Salud y Desarrollo Instituto de Investigación en Ana Maria Aguilar L. Pediatría clínica y nutrición Investigadora Salud y Desarrollo Instituto de Investigación en Omar Navia M. Epidemiología Investigador Salud y Desarrollo Instituto de Investigación en Alberto De la Galvez M. Salud Pública Investigador Salud y Desarrollo Instituto de Investigación en Carlos Tamayo C. Salud Pública Investigador Salud y Desarrollo Instituto de Investigación en Eddy Martinez A. Parasitología y Medicina Investigador Salud y Desarrollo Tropical Servicios de Laboratorio de Katty Terrazas Virología Docente Investigador Diagnóstico e Investigación en Salud Servicios de Laboratorio de Jacqueline Calla Inmunología Docente Investigador Diagnóstico e Investigación en Salud Servicios de Laboratorio de Mercedes Morales Toxicología Docente Investigador Diagnóstico e Investigación en Salud Servicios de Laboratorio de Angélica Espada Microbiología De Alimentos Docente Investigador Diagnóstico e Investigación en Salud Servicios de Laboratorio de Carmiña García Inmunología Docente Investigador Diagnóstico e Investigación en Salud Instituto de Investigaciones Juan Antonio Avila Bioquímico Farmacéutico Docente Investigador Fármaco Bioquímicas Centro de Información Martha Susy Machicado Farmacia Clínica y Gestión Investigador Responsable y Documentación del Estrada Farmacéutica de la Unidad de Información Medicamento del CIDME Instituto de Investigaciones Abraham Pérez Alandia Economía Director a.i. Económicas Instituto de Investigación M.Sc. Eloína Callejas de Gestión de Organizaciones Investigador y Capacitación en Ciencias Burgoa Administrativas Instituto de Investigación M.Sc. Julio Cesar Daleney Gestión de Organizaciones Interacción social y Capacitación en Ciencias – Emprendimiento Administrativas Instituto de Investigaciones Guery Chuquimia Antropología Investigador Antropológicas y Arqueológicas Instituto de Investigaciones Freddy Michel Portugal Antropología Investigador Antropológicas y Arqueológicas

132 DIPGIS — UMSA

Instituto de Estudios Mtra. Rosario Rodríguez M Literatura Docente Investigador Bolivianos Instituto de Estudios Mtra. Galia Domic Filosofía Docente Investigador Bolivianos Instituto de Estudios Mtro. Zacarías Alavi M. Lingüística Docente Investigador Bolivianos Instituto de Estudios Mtra. María Luisa Talavera Educación Docente Investigador Bolivianos Instituto de Estudios Mtro. Porfidio Tintaya Psicología Docente Investigador Bolivianos Instituto de Estudios Mtra. Fanny Abregú Filosofía Docente Investigador Bolivianos Instituto de Estudios Mtra. Lucy Jemio Literatura Docente Investigador Bolivianos Instituto de Estudios Mtro. Clevert Cárdenas Literatura Docente Investigador Bolivianos Instituto de Estudios Mtro. Blithz Lozada Filosofía Docente Investigador Bolivianos Instituto de Investigaciones Ing M. Sc. Cristal Taboada Sistemas de Producción Coordinador - Proyecto Agropecuarias y Recursos Belmonte Estudio de la vulnerabilidad Naturales y adaptación al cambio climático Instituto de Investigaciones Ing. M. Sc. Félix Mamani Manejo y Conservación de Coordinador - Programa Agropecuarias y Recursos Reinoso Recursos Fitogenéticos PROGRANO Naturales Instituto de Investigaciones Ing. M. Sc. Jorge Cusicanqui Análisis de Sistemas de Coordinador - Proyecto Agropecuarias y Recursos Giles Producción SANREM – CRSP Naturales Instituto de Investigaciones Ing. M. Sc. Tito Rodríguez Mejoramiento Genético Coordinador - Proyecto Agropecuarias y Recursos Claros Valoración genética y Naturales productiva de ecotipos de llamas Instituto de Investigaciones Ing. M. Sc. Hugo Bosque Manejo de Cultivos Coordinador - Revalorización Agropecuarias y Recursos Sánchez Intensivos de tecnologías ancestrales y Naturales manejo sostenible del agua en zonas áridas. Instituto de Investigaciones Ing. M. Sc. Jorge Pascuali Diseños Experimentales Coordinador - Proyecto Agropecuarias y Recursos Cabrera Equeco Naturales Instituto de Investigaciones Ing. M. Sc. Carmen Del Ecofisilogía Investigadora - Proyecto Agropecuarias y Recursos Castillo Gutiérrez Equeco Naturales Instituto de Investigaciones Ing. M. Sc. Ramiro Mendoza Cultivos tropicales Investigador - E. E. Agropecuarias y Recursos Nogales Choquenaira Naturales Instituto de Investigaciones Ing. M. Sc. Wilfredo Peñafiel Ecología de la producción Investigador - C. E. Cota Cota Agropecuarias y Recursos Rodríguez Naturales Instituto de Investigaciones Ing. M. Sc. Carlos Pérez Gestión Municipal Investigador - C. E. Cota Cota Agropecuarias y Recursos Limache Naturales

133 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Investigaciones Ing. M. Sc. Eliseo Manuel Fertilidad y nutrición vegetal Investigador - C. E. Cota Cota Agropecuarias y Recursos Quino Mamani Naturales Instituto de Investigaciones Ing. M. Sc. Paulino Ruiz Riegos y drenajes Responsable - Laboratorio Agropecuarias y Recursos Huanca SIG Naturales Instituto de Investigaciones Ing. M. Sc. René Terán Ecología y desarrollo Investigador - Facultad Agropecuarias y Recursos Céspedes sostenible Agronomía Naturales Instituto de Investigaciones Ing. M. Sc. Jorge Céspedes Economía Agrícola Investigador - Facultad Agropecuarias y Recursos Estévez Agronomía Naturales Instituto de Investigaciones Ing. M. Sc. José Cortéz Extensión Agrícola Investigador - Facultad Agropecuarias y Recursos Gumucio Agronomía Naturales

Listado de profesionales de los institutos de la UMSA, según grado académico Especialista.

Institutos y/o centros Área de formación Nombre completo Actividad de investigación académica Instituto de Ecología Esther Valenzuela Celis Educación Superior y Diseño Directora a.i. Instituto de Curricular Ecología Instituto de Ecología Patricia Janette Amurrio Biología - Edafología Docente-Investigadora Ordóñez Planetario Max Schreier Pedro P. Miranda Loza Control Systems Investigación áreas Rayos Cósmicos y geomagnetismo Instituto de Investigaciones Calliconde Apaza Moises Químico Docente investigador Químicas Instituto de Investigaciones López Berzaín Rafael Químico Docente investigador Químicas Instituto de Estadística Nicolás Chavez Educación Superior Investigador Teórica Aplicada Instituto de Estadística Juan Carlos Flores Educación Superior Investigador Teórica Aplicada Instituto de Biología Jorge A. N. Quezada P. Diplomado en Educación Biotecnología Vegetal Molecular Y Biotecnología- Superior (Docencia e investigación) Ubv Instituto de Hidráulica e Ramiro Pillco Zola Recursos Hídricos Investigador Hidrología Instituto de Investigaciones Juan Carlos Montenegro Ciencia y Tecnología de Investigación y Docencia Metalúrgicas y Materiales Bravo Materiales Instituto de Ingeniería José Díaz Benavente Ingeniería Sanitaria Docente – Investigador Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Carlos España Vásquez Ingeniería Sanitaria Docente – Investigador Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Francisco Bellot Alarcón Ingeniería Sanitaria y Docente – Investigador Sanitaria y Ambiental Ambiental

134 DIPGIS — UMSA

Instituto de Ingeniería Edwin Astorga Sanjinés Ingeniería Sanitaria y Docente – Investigador Sanitaria y Ambiental Ambiental Instituto del Transporte y Vías Luis Andrade Ruiz Carreteras Docente-Investigador de Comunicación Instituto del Transporte y Vías Pilar del Rocío Cordero Medio Ambiente Docente-Investigador de Comunicación Cárdenas Instituto de Investigaciones Hugo Alarcón Barrenechea Minerografía Docente-Investigador Geológicas y del Medio Ambiente Instituto de Investigaciones Mario Blanco Cazas Rayos X Docente Investigador Geológicas y del Medio Ambiente Instituto de Investigaciones Oscar Ballivián Chávez No metálicos Docente Investigador Geológicas y del Medio Ambiente Instituto de Investigaciones Raúl García Duarte Sedimentologia Docente Investigador Geológicas y del Medio Ambiente Instituto de Investigaciones Elena Gorinova Mineralogía Docente investigador Geológicas y del Medio Ambiente Instituto de Investigaciones Marco Antonio Guzmán Sistemas de información Docente investigador Geológicas y del Medio Porrez Geográfica Ambiente Instituto de Investigaciones Néstor Jiménez Chávez Volcanología Docente investigador Geológicas y del Medio Ambiente Instituto de Investigaciones Luis Jordán Daza Hidrogeología Docente investigador Geológicas y del Medio Ambiente Instituto de Investigaciones Germán Nuñez Aramayo Perforación de Pozos Docente investigador Geológicas y del Medio Geotérmicos Ambiente Instituto de Investigaciones Reynaldo Santibáñez García Petrografía Docente-Investigador Geológicas y del Medio Ambiente Instituto de Investigaciones Margarita Toro Paleontología Docente-Investigador Geológicas y del Medio Ambiente Institutos de Investigaciones Ing. Reynaldo Oroz Echain Geografía y Recursos Docente Investigador Geográficas Naturales en Fotointerpretación y Teledetección Espacial Instituto de Genética German Melean G. Genética Docente investigador Instituto Boliviano de Dra. Diva Bellido Velásquez Especialidad en Bioquímica Directora Biología de Altura del metabolismo de lípidos Instituto Boliviano de Dr. Federico Fortún Especialidad en Neurología Prestación Servicios Biología de Altura Instituto Boliviano de Dra. Ingrid Melgarejo Pomar Especialidad en Neumología Docente Investigador Biología de Altura Instituto Boliviano de Salinas Salmón Carlos Especialidad en Cardiología Docente Investigador Biología de Altura Instituto Boliviano de Spielvogel Roth Hilde de Medico, (Ginecología y Docente Investigador Biología de Altura Obstetricia

135 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto Boliviano de Vagas Pacheco Enrique Especialista en Fisiología y Docente Investigador Biología de Altura Fisiopatología Respiratoria de Altura Instituto Boliviano de Villena Cabrera Mercedes Medicina Interna, Especialista Docente Investigadora Biología de Altura en Fisiología y Fisiopatología Respiratoria de altura Instituto Boliviano de Wilma Tellez Castellón Nutrición – Control de Asistente de Investigación Biología de Altura calidad Instituto de Investigación en Franz Calani Salud Pública Investigador Salud y Desarrollo Servicios de Laboratorio de Zorka Castillo Hematología Docente Investigador Diagnóstico e Investigación en Salud Servicios de Laboratorio de Fernando Sosa Inmunología Docente Investigador Diagnóstico e Investigación en Salud Servicios de Laboratorio de Patricia Terceros Virología Docente Investigador Diagnóstico e Investigación Invitado en Salud Instituto de Investigaciones y Arturo Vargas Flores Derecho Penal Director Seminarios - Carrera Derecho Instituto de Investigaciones y Franz Remy Camacho Derecho Civil Director Seminarios - Carrera Derecho Instituto de Investigaciones y Juan Carlos Ayala Rojas Derecho Penal Investigador Seminarios - Carrera Derecho Instituto de Investigaciones y Ignacio Escobar Derecho Penal Investigador Seminarios - Carrera Derecho Instituto de Investigaciones Roberto Aguilar Gómez Economía Docente investigador (En Económicas comisión)

Listado de profesionales de los institutos de la UMSA, según grado académico Licenciado

Un total de 108 investigadores de la UMSA tienen el grado de licenciatura.

Institutos y/o centros Área de formación Nombre completo Actividad de investigación académica Instituto de Ecología Roberto Apaza Chávez Biología Docente Investigador Instituto de Ecología Emilia García Estigarribia Biología Vice – Decana a.i. Instituto de Ecología Rubén Reynaldo Marín Biología Responsable Laboratorio Pantoja Calidad Ambiental Instituto de Ecología María Esther Pérez Bejar Biología Responsable Uvadi Zoología Instituto de Ecología María Cristina Ruiz Sanguino Biología y Microbiología Jefe a.i. Carrera de Biología Instituto de Ecología Raúl Quispe Choque Química Técnico de Laboratorio Instituto de Ecología Marcel Estévez Calvo Biología Técnico de Laboratorio Instituto de Ecología Ana María Guzmán Antezana Administración de Empresas Administradora del Instituto de Ecología Instituto de Ecología Félix Corini Cama Ing. Agrónomo Técnico Jardín Botánico

136 DIPGIS — UMSA

Instituto de Investigaciones Blacutt Benavides Luis Física de la atmósfera Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Bustos Espinoza Roy Rayos Cósmicos Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Chavez Rios Silverio Física Nuclear Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Forno Gisbert Ricardo Física de la atmósfera Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Poma Mamani Isaac Rayos Cósmicos Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Urzagasti Guerrero Deterlino Astrofísica Docente Investigador Físicas Instituto de Investigaciones Velarde Chavez Alfonso Rayos Cósmicos Docente Investigador Físicas Planetario Max Schreier Pedro P. Miranda Loza Ingeniería Electrónica Director, investigación Planetario Max Schreier Gonzalo Pereira Quiroga Antropología Investigación, redacción de textos, cálculos astronómicos Instituto de Investigaciones Chavez Curi Galia Químico Docente investigador Químicas Instituto de Investigaciones Koya Cuenca Franklin Químico Docente investigador Químicas Instituto de Investigaciones Palma Carrasco Hernando Químico Docente investigador Químicas Instituto de Investigaciones Peñarrieta Loria José Químico Docente investigador Químicas Mauricio Instituto de Investigaciones Quintanilla Aguirre Jorge Químico Docente investigador Químicas Instituto de Investigaciones Rendón Porcel Wily Químico Docente investigador Químicas Instituto de Investigaciones Soto Ibáñez Rene Químico Docente investigador Químicas Instituto de Investigaciones Lic. Ramiro Gallardo Docente investigador en Informática Portanda Instituto de Investigaciones Lic. Victoria Hurtado Cerruto Docente investigador en Informática Instituto de Investigaciones Lic. José Luís Zeballos Abasto Docente investigador en Informática Instituto de Investigaciones Lic. Menfy Morales Ríos Docente investigador en Informática Instituto de Investigaciones Lic. Carmen Huanca Quisbert Docente investigador en Informática Instituto de Investigaciones Lic. Celia Tarquino Peralta Docente investigador en Informática Instituto de Investigaciones Lic. Brígida Carvajal Blanco Docente investigador en Informática Instituto de Investigaciones Lic. Rubén Alcón López Docente investigador en Informática Instituto de Investigaciones Lic. Germán Huanca Ticona Docente investigador en Informática Instituto de Investigaciones Lic. Nancy Orihuela Docente investigador en Informática Sequeiros

137 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Investigaciones Mario Paz Ballivian Geometría Algebraica Docente investigador de Matemática Instituto de Investigaciones Luis Tordoya Lazo Topología Docente investigador de Matemática Instituto de Investigaciones Santiago Conde Educación Matemática Docente investigador de Matemática Instituto de Investigaciones Orcar Bobarin Flores Matemática Aplicada Docente investigador de Matemática Instituto de Investigaciones Ramiro Choque Cálculo Variacional Docente investigador de Matemática Instituto de Investigaciones Eugenio Castaños Álgebra Docente investigador de Matemática Instituto de Investigaciones Hans Nina Sistemas Dinámicos Docente investigador de Matemática Estocásticos Instituto de Investigaciones Zenón Condori Álgebra Docente investigador de Matemática Instituto de Estadística Nilda Flores Estadística Investigación Teórica Aplicada Instituto de Estadística Aníbal Angulo Estadística Investigador ( Director) Teórica Aplicada Instituto de Estadística Raúl Delgado Estadística Investigador Teórica Aplicada Instituto de Biología Jorge Quezada Biotecnología Vegetal Investigación Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Nataniel Mamani Biología Investigación Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Rosario Rivera Bioquímica Investigación Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Gabriela Villegas Biología Investigación Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Juan Carlos Bermejo Biología Investigación Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Milenka Aguilar Biología Investigación Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Maria Cristina Lopez Biología Investigación Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Cecilia Vega Ingeniería Agronómica Investigación Molecular y Biotecnología Instituto de Biología Beatriz Mamani Ingeniería Agronómica Investigación Molecular y Biotecnología Instituto de Hidráulica e Angel Aliaga Rivera Hidráulica e Hidrología Investigador Hidrología Instituto de Hidráulica e Emiliano Montaño González Electrónico Investigador Hidrología Instituto de Hidráulica e José Luis Monroy Hidráulica e Hidrología Investigador Hidrología Instituto de Hidráulica e Javier Mendoza Rodriguez Hidráulica e Hidrología Investigador Hidrología Instituto de Hidráulica e Nestor Funes Alvarez Hidráulica e Hidrología Investigador Hidrología

138 DIPGIS — UMSA

Instituto de Investigaciones Juan C. Montenegro Bravo Ingeniería Metalúrgica y de Investigación y Docencia Metalúrgicas y Materiales Materiales Instituto de Investigaciones Armando Alvarez Quispe Ingeniería Metalúrgica Investigación y Docencia Metalúrgicas y Materiales Instituto de Investigaciones Alberto Alejo Terrazas Ingeniería Metalúrgica Investigación y Docencia Metalúrgicas y Materiales Instituto de Investigaciones Luis Chambi Viraca Ingeniería Metalúrgica Investigación y Docencia Metalúrgicas y Materiales Instituto de Investigaciones Tito Zegarra Verástegui Ingeniería Metalúrgica y Investigación y Docencia Metalúrgicas y Materiales Materiales Instituto de Ingeniería Gregorio Carvajal Sumi Ingeniería Civil Docente – Investigador Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Graciela Espinoza Huanca Química Docente – Investigador Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Eufemia Briançon Gutiérrez Bioquímica Docente – Investigador Sanitaria y Ambiental Instituto de Investigaciones Carola D. Gonzales Ingeniero Industrial Investigador Industriales Montecinos Instituto de Investigaciones Adriana Viera Carreño Ingeniero Industrial Investigador Industriales Instituto de Investigación Alfonso Guarachi Ayaviri Ingeniero Químico Docente investigador Y Desarrollo de Procesos Quimicos Instituto de Investigación Cristhian Carrasco Ingeniero Químico Doctorando Y Desarrollo de Procesos Quimicos Instituto de Investigación Marcelo Gorriti Portillo Ingeniero Químico Docente investigador Y Desarrollo de Procesos Quimicos Instituto de Investigaciones y Germán Romero Rojas Técnica Investigador Aplicaciones Tecnológicas Instituto de Investigaciones y Pablo Castelú Ticona Técnica Investigador Aplicaciones Tecnológicas Instituto de Investigaciones y Ronanth Carvallo Técnica Investigador Aplicaciones Tecnológicas Instituto de Investigaciones y Calos Torrico Técnica Investigador Aplicaciones Tecnológicas Instituto de Investigaciones y Maribel Díaz Chimin Técnica Investigador Aplicaciones Tecnológicas IIP – FAADU Instituto de Arq. Urb. Offelio Encinas Arquitectura Investigador Investigación y Postgrado de Clavel la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto de Arq. Norman Ramirez Arquitectura Investigador Investigación y Postgrado de Montaño la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto de Arq. Raúl Oporto Vargas Arquitectura Investigador Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo

139 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

IIP – FAADU Instituto de Arq. Oswaldo Villegas S. Arquitectura Investigador Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto de Arq. Marco Antonio Paton Arquitectura Investigador Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto de Arq. Cecilia Scholz Arquitectura Investigadora Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto de Arq. Cristina Damm Pereira Arquitectura Investigadora Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo Instituto Boliviano de Solares Espinoza Magali Medicina General Docente Investigadora Biología de Altura Instituto Boliviano de Rodríguez Zeballos Armando Biotecnólogo Docente Investigador Biología de Altura Instituto Boliviano de Elfride Balanza Erquicia Bioquímica Asistente Investigación Biología de Altura Instituto Boliviano de Mabel Agramont Virreira Sociología Administratora Biología de Altura Instituto Boliviano de Juana Mendoza Alave Bibliotecología Bibliotecaria Biología de Altura Servicios de Laboratorio de Mery Illanes Bioquímica Clínica Docente Investigador Diagnóstico e Investigación en Salud Servicios de Laboratorio de Raquel Calderón Bacteriología Docente Investigador Diagnóstico e Investigación en Salud Servicios de Laboratorio de Yashira Cerruto Biología Molecular Docente Investigador Diagnóstico e Investigación Invitado en Salud Servicios de Laboratorio de Magali Paz Inmunología Docente Investigador Diagnóstico e Investigación Invitado en Salud Instituto de Investigaciones Grace Ruiz Pinell Químioterapia Experimental Investigador Fármaco Bioquímicas Instituto de Investigaciones Ramiro Bueno Saavedra Ciencias Políticas Investigador en Ciencia Política Instituto de Investigaciones Marco Velasco Olivares Ciencias Políticas Investigador en Ciencia Política Instituto de Investigaciones Fidel Criales Ticona Ciencias Políticas Investigador en Ciencia Política Instituto de Investigaciones Iván Miranda Balcazar Ciencias Políticas Investigador en Ciencia Política Instituto de Investigaciones Carlos Chávez Vidaurre(100) Economista Analista Económicas

140 DIPGIS — UMSA

Instituto de Investigaciones Huber Alvarado Arqueología Investigador Antropológicas y Arqueológicas Instituto de Estudios Fernando Arteaga Bibliotecología Docente Investigador Bolivianos Instituto de Investigaciones Ing. Moisés Quiroga Sosa Zootecnia Coordinador - Proyecto Agropecuarias y Recursos CIGAC – ENRECA Naturales Instituto de Investigaciones Ing. Zenón Martínez Zootecnia Coordinador- Proyecto Agropecuarias y Recursos Rumiantes menores Naturales Instituto de Investigaciones Ing. Roberto Miranda Casas Manejo y conservación de Coordinador - Proyecto Agropecuarias y Recursos suelos Medidas de adaptación Naturales agrícola en comunidades originarias de Ancoraimes ante los cambios climáticos Instituto de Investigaciones Ing. Víctor Antonio Castañon Piscicultura Coordinador - Acciones de Agropecuarias y Recursos Rivera adaptación en el Altiplano Naturales Norte de La Paz Instituto de Investigaciones Ing. Freddy Antonio Navia Sistemas de Información Investigador - SANREM Agropecuarias y Recursos Dávalos Geográfica y teledetección – CRSP Naturales Instituto de Investigaciones Ing. Celia Maria Fernández Manejo integrado de Plagas Investigadora - Laboratório Agropecuarias y Recursos Chávez Terapéutica Vegetal Naturales

141 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA HP AMD AMD LEITZ LEITZ WTW WTW INTEL INTEL INTEL INTEL INTEL Corning FURUMO Artesanal WILD LEICA ZEISS. LEITZ,CARTON Marca del equipo Marca 700 700 700 600 600 800 600 800 300 400 2000 3.000 1.500 3.000 1.200 12.000 15.000 $us. Costo en Costo 2 1 1 2 2 2 3 3 8 8 2 6 20 19 10 15 15 uso 20 - 2 Años Años Uso que se le da Uso Menos frecuente diario Eventual diario Diario Eventual Eventual Eventual Agitador Agitador del equipo Características técnicas técnicas Características Resolucion 800 X Con baja resolucion 150 X baja resolucion Con P4 P4 P4 P4 P4 P4 P4 de 1000 X resolucion Con 60 - 5 X baja rersolucion Con Hasta 1000 m Descripción del equipo PHmetro conductivimetro Microscopio invertido Estereomicroscopios (2) Estereomicroscopios Conductivimetro Computadoras Computadoras Computadoras Computadoras Computadoras Computadoras Computadoras Plotter Microscopios (3) (6) Estereomicroscopios Oximetro Ecosonda magnético Agitador Agitador mecánico Agitador Detalle de equipamiento de los laboratorios e institutos de investigación e institutos de los laboratorios Detalle de equipamiento Instituto de Investigación Instituto de Ecología Instituto de Ecología – Limnología Instituto de Ecología Instituto de Ecología – Limnología Instituto de Ecología Instituto de Ecología – Limnología Instituto de Ecología – Limnología Instituto de Ecología – CAE Instituto de Ecología – CAE Instituto de Ecología – CAE Instituto de Ecología – CAE Instituto de Ecología – CAE Instituto de Ecología – CAE Instituto de Ecología – CAE Instituto de Ecología Instituto de Ecología – Limnología Instituto de Ecología – Limnología Instituto de Ecología – CAE Instituto de Ecología Instituto de Ecología Instituto de Ecología – Limnología Instituto de Ecología Instituto de Ecología – Limnología - Suelos Instituto de Ecología Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología El cuadro siguiente menciona en detalle las fortalezas en cuanto a capacidad instalada en laboratorios y equipo especializado de la UMSA. de investigación tienen los institutos 142 DIPGIS — UMSA Inolab Philips Julabo Retsch FRISCO Hermle Heraeus Heraeus Heraeus Heraeus LACOUR Ritsh ZM Precisión Eijkelkamp Eijekelkamp Ind. Japonesa Janke&Kunkel Hettich EBA 35 WTW Germany Velp- scientífica Velp- scientifica Velp- GFL-Gesellschaft Flare, Ind. Inglesa Flare, Deutsch-Neuman Heraeus- Labofuge YES, Ind. Americana 400 550 600 950 400 900 500 150 180 600 171 300 400 1500 1000 1500 1730 4000 4000 4000 8220 1000 12.000 80.000 300.000 1.000.000 9 8 8 8 8 15 16 15 15 9 años 4 años 40 años 30 años Científico Medición de pH Medición de pH Secado y esterilizado Análisis de textura Medición de humedad del suelo Secado y esterilizado Centrifugar Secado y esterilizado Científico Centrifugar Conductividad Destilador de agua Científico Científico Centrifugar -10- 50ºC 1500ºC 1000g y de centelleo Detectores electrónica de adquisición de datos. automáticas 1-14 1-14 50-300ºC PSI 60 300 50-300ºC Centrifugación para 4 tubos Destilación para Nitrógeno 20 muestras simultáneas 10-100ºC Mide radiación UVB Centrifugación para 6 tubos Sensor de flujo campo Galvanómetros Sensores Centrifugación para 4 tubos Reciclador de agua Refrigerador Infiltrómetros Mufla Tamizadota de Rayos de detección Sistema Cósmicos Moledora de plantas Moledora de tierra pHmetro Mezcladora pHmetro Estufa Ollas de presión (2) Ollas de presión Estufa Centrifugadora Conductímetro Destilador Destilador Digestor Estufa Radiómetro UVB, YES-1 más Radiómetro UVB, unidades) Datalogger (dos Centrifugadora Equipo de medición campo Equipo y electrónica de magnético de datos adquisición automática de medición campo Equipo y electromecánico magnético Autoclave Centrifugadora Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología Instituto de Investigaciones – Laboratorio de Física Físicas Chacaltaya Cósmica Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología Instituto de Investigaciones de – Laboratorio de Física Físicas la Atmósfera Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología Instituto de Investigaciones – ObservatorioFísicas Remedios Villa de Geomagnético Instituto de Investigaciones – ObservatorioFísicas de Geomagnético Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología Instituto de Ecología - Suelos Instituto de Ecología

143 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Vixen Nikon ZWICK Infocus INNOVA GILARDONI 400 500 2600 2400 16000 60.000 200.000 100.000 3 5 4 12 30 30 30 30 30 10 25 100 9 años 10 años 10 años Servicio de hora local Uso de oficina Sesiones al público, Sesiones al público, conferencias Sesiones al público En reparación Sesiones al público En refacción En refacción Sesiones al público En refacción Sesiones al público Observación de eventos Servicios En reparación Servicios de de Control de MaterialesCalidad kV-5mA Generador de Rayos X 200 de ultrasonido Equipo penetrantes Tintas Reloj GPS más computador 5 varios modelos Modelo X2 Varios marca Canon marca Varios fabricación soviética, Telescopios de campo amplio Telescopios para la búsquedad de satelites 60 mm diámetro, 1200 mm de 60 mm diámetro, montura tipo altacimutal focal 60 mm diámetro, 1000 mm de 60 mm diámetro, montura tipo alemán focal 70 mm diámetro, 1200 mm de 70 mm diámetro, montura tipo alemán focal 80 mm diámetro, 1200 mm de 80 mm diámetro, montura tipo alemán focal Newton 5”, 800 mm de focal 800 mm de focal 5”, Newton mas montura ecuatorial tipo alemán Newton-Casegrain, 6”, 700 Newton-Casegrain, 6”, mas montura mm de focal ecuatorial tipo alemán Tracción y compresión hasta y compresión Tracción toneladas tres • • • Equipo que mide Equipo concentración de gases superficiales, de a través fotoacústicas técnicas Cromatografo De Gases Cromatografo Reloj GPS Computadoras Proyectores multimedia (2) Proyectores Proyectores de diapositivas Proyectores Astrocámara Afu75 Astrocámara Buscador de satélites (2) Buscador de satélites Tel Refractor Tel Tel Refractor Tel Tel Refractor Tel Tel Refractor Tel Tel. Newtoniano Tel. Telescopio newtoniano Telescopio Maquina de Ensayos Universal Maquina de Ensayos Equipo de Ensayos no Destructivos de Ensayos Equipo Equipo para monitoreo y medición para monitoreo Equipo de gases Instituto de Químicas Investigaciones Instituto de Investigaciones – CIMED Físicas Instituto de Investigaciones – CIMED Físicas Instituto de Investigaciones – CIMED Físicas Instituto de Investigaciones – CIMED Físicas Instituto de Investigaciones – CIMED Físicas Instituto de Investigaciones – CIMED Físicas Instituto de Investigaciones – CIMED Físicas Instituto de Investigaciones – CIMED Físicas Instituto de Investigaciones – CIMED Físicas Instituto de Investigaciones – CIMED Físicas Instituto de Investigaciones – CIMED Físicas Instituto de Investigaciones – CIMED Físicas Instituto de Investigaciones – CIMED Físicas Instituto de Investigaciones - CIMED Físicas Instituto de Investigaciones de – Laboratorio de Física Físicas la Atmósfera

144 DIPGIS — UMSA LG Akita Presto Sigma Hanna Daewoo 20 250 960 100 300 500 1600 6 5 4 9 9 9 9 Continuo continuo continuo continuo continuo continuo continuo Estabiliza la fluctuación del voltaje Esterilización de medios cultivo Construida por personal del Construida laboratorio (innovación), estéril. área proporciona medios y los calienta para Agita diluir el gelificante agentes y diluye Calienta gelificantes Medición de pH medios cultivo Refrigera y y congela reactivos de medios soluciones madre Estabilizador de voltaje Autoclave Cromatógrafo de Iones Cromatógrafo de líquidos Cromatografo UV-VIS 3 Espetrofotómetro de absorción Espectrofotometro atómica Infrarrojo Espectrómetro (IRFT) de Microondas Digestor Kjhental Digestor Polarímetro Estufa Memmert Tubular Horno RMN de flujo laminar Cabina magnéticos Agitadores Microondas PHmetro Refrigerador Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto de Químicas Investigaciones Instituto de Químicas Investigaciones Instituto de Químicas Investigaciones Instituto de Químicas Investigaciones Instituto de Químicas Investigaciones Instituto de Químicas Investigaciones Instituto de Químicas Investigaciones Instituto de Químicas Investigaciones Instituto de Químicas Investigaciones Instituto de Químicas Investigaciones Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto de Químicas Investigaciones Instituto Molecular de Biología y Biotecnología

145 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA VELP Dako REAX REAX BINDE NUAIR Ohaus CSM-2 Heraus NUAIRE THERMO THERMO Panasonic NEMMERT NACIONAL AWARENESS PHARMACIA New Burns Wick SC Wick New Burns 40 50 50 600 600 300 110 550 400 7000 6000 1500 8000 3000 2000 7000 6000 20000 21000 2 1 2 2 2 7 1 1 1 1 1 9 9 6 9 1 1 10 1 y 3 Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Cuando se realiza se realiza Cuando cultivo mensual Continuo Mensual continuo por semana 2 a 3 veces con cabina de Junto laminar Flujo Continuo Continuo Mensual Continuo Continuo Continuo Lectura de coloración Lectura sustancias de cepas Mantenimiento eléctricosCampos de corriente discontinua Agitar Agitar Agitar Manejo de microorganismos y Manejo de microorganismos material en esterilidad Secar geles de acrilamida Incubación de microorganismos Secar y concentrar DNA Extracción de sustancias volátiles Observación de estructuras de vegetales tejidos Esterilización de superficies de reactivos Pesado calentar las ollas autoclave Para Esterilización de material y medios en anaerobiosis Cultivo en anaerobiosis Cultivo Construida en para el Construida laboratorio 1 Lector de ELISA 1 Lector de -70C 2 Freezers Watts 200V 3.000 de Poder 1 Fuente 2 Agitadores VELP 2 Agitadores Reax 2 Agitadores 1 Agitador rotatorio Reax rotatorio 1 Agitador 3 Campanas de flujo laminar 3 Campanas Bioseguridad tipo II 1 Gel dryer DNA 120 Savant 1 Estufa de incubación mediana 1 Concentrador/evaporador Speed 1 Concentrador/evaporador vac Extractores Estereomicroscópio Lámpara U.V. Balanza analítica a gas Cocinilla eléctricos de 39 litros 1 Autoclave mediana 1 Incubadora CO2 1 Incubadora CO2 Cámara de extracciónCámara de gases Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Y Instituto Molecular de Biología Biotecnología Y Instituto Molecular de Biología Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto de Biología Molecular Y Instituto Molecular de Biología Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología

146 DIPGIS — UMSA OWL BINDE HYBIAD BIO RAD CONSUL THERMO THERMO RS SEREIS RS SERIES CONSORT WHIRPOOL, LABNET CO. EPPENDORF PHARMACIA PHARMACIA ELECTROLUX GENE QUANT BOSH, MAISTER, BOSH, MAISTER, ELECTROLUX, BOSH, ELECTROLUX, BOSH, CONSUL, BRASTEMP CONSUL, MICROFUGE, NATIONAL MICROFUGE, NATIONAL 3000 6000 7000 1000 3000 2200 5000 3000 2400 3500 7000 4000 3000 1500 1500 3000 14000 16000 5 5 3 5 7 1 1 3 1 4 4 4 5 y 3 5 y 1 5 y 3 5 a 1 5 a 1 10 a 1 Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Por muestra Por Mensual Mensual muestreo Cada muestreo Cada Cada muestreo Cada Continuo Continuo Continuo Precipitación de soluciones Precipitación Amplificación de DNA Amplificación de DNA Amplificación de DNA eléctricosCampos de corriente discontinua Campos eléctricosCampos de corriente discontinua Migración de ácidos nucleicos Conservacióna -20 de muestras ºC y soluciones Conservación transitoria de muestras y soluciones Conservación de muestras a -20 ºC Hibridación de ácidos nucleicos de ácidos nucleicos Lectura Medición de coloración soluciones Conservación de muestras a -70 ºC Conservación de muestras a -70 ºC Conservación de muestras a -70 ºC Amplificación de DNA Campos eléctricosCampos de corriente discontinua 2 centrifugas spin dowm 1 Termociclador Bio rad Termociclador 1 Hybaid Termociclador 2 Thermo Termociclador 1 de poder Electrophoresis 1 Fuente EPS 500/400 2 Fuente de poder Electrophoresis de poder Electrophoresis 2 Fuente ECPS 3000/150 2 Camaras de electroforesis de electroforesis 2 Camaras verticales 4 Frizers horizontales 4 Frizers 8 Refrigeradores 6 Frizers vertical de (7 gabetas) 6 Frizers 1 Horno de hibridación y accesorios para DNA 1 Espectrofotómetro (260nm) 1 Espectrofotómetro de nitrógeno 2 Contenedores liquido 20 Kg de Nitrógeno Líquido 1 Contenedor 14 Kg 1 Contenedor de Nitrógeno Líquido 1 Contenedor 5 Kg Mástercicler Termociclador 2 Eppendorf 2 fuentes de poder Consort2 fuentes Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto de Biología Molecular Y Instituto Molecular de Biología Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología

147 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA HP HP VARIOS OHAUS GENIUS CANON SAN JOR HETI ICH BECKMAN NEMMERT MICROMAX AMERSHAN EPPENDORF EPPENDORF EC APARATUS EC APARATUS CORPORATION COSMO BIO CO COSMO 400 210 600 500 150 120 900 500 5000 3000 3000 2000 1000 1000 4800 4000 2000 2000 24000 7 5 5 1 5 3 5 5 4 1 5 5 8 1 1 5 y 1 7 y 3 5 a 1 10 a 2 Continuo Continuo Muestras Continuo Semanal Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo y mensual Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Secado de material lavado Cultivos me microorganismos y me microorganismos Cultivos tratamientos Destrucción celular de reactivos Pesado de reactivos Pesado Pesado de reactivos Pesado Precipitación y separación de Precipitación sustancias Precipitación y separación de Precipitación sustancias a 4 ºC e informes, Base de datos internet Impresión de documentos Impresión y escaneado Impresión de documentos Escaneado de imágenes Migración de ácidos nucleicos eléctricosCampos de corriente discontinua Precipitación y separación de Precipitación sustancias Precipitación y separación de Precipitación sustancias Campos eléctricosCampos de corriente discontinua y separación de Precipitación sustancias a 4 ºC 1 Estuda de Secado 4 Estufas de cultivo 1 Sonicafor 1 Balanza analítica 1 Balanza mecanica 1 Balanza de 0 -200 g 1 Centrífuga Micromax 1 Centrífuga refrigerada Heti Ich 1 Centrífuga refrigerada 6 Computadoras 3 Impresora a Chorro 1 Impresora Escanner 1 Impresora Laser 2 Escanner 2 Sistemas de electroforesis de electroforesis 2 Sistemas horizontales de poder EC 105 1 fuente 2 Centrífugas Ependorff 2 Centrífugas Bekman 1 Equipo de Electroforésis Amershan de Electroforésis 1 Equipo 4 Centrífugas refrigeradas Eppendorff Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología

148 DIPGIS — UMSA VASTO NIKON ZIGMA PRESTO NACIONAL NACIONAL NACIONALES NACIONALES CYBERSACAN BELTRON, MPI BELTRON, ALL AMERICAN FISHER BIOBLOK BELTRON, IKAWA BELTRON, HANNA, OAKTON FISHERBRAND, ZIGMA FISHERBRAND, 40 45 70 150 270 140 350 600 800 300 150 400 100 200 3000 1000 1000 1500 1 5 5 5 5 5 5 5 1 5 5 5 5 5 1 5 5 8 y 5 Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo y semanal Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Continuo Semanal Estabilizar el flujo de corriente Extracción de gases tóxicos Estabilizar el flujo de corriente Registro fotográfico de datos fotográfico Registro Visualizacion de ácidos Visualizacion de nucleicos con bromuro etidio en geles Medición de pH en soluciones de soluciones Calentado Esterilización de materiales y soluciones Esterilización Disolución de reactivos Empleo para mecheros de Mezcla y preparación soluciones de Mezcla y preparación soluciones Esterilización física de ambientes de fotoperíodo Control sustancias para Filtrar esterilización a la filtración ayudar Para Medición de pH en soluciones 9 Estabilizadores de 500 W de 500 9 Estabilizadores de Ultravioleta Trasiluminador 1 3 extractores de gas W ded 1000 a 3000 2 Estabilizadores 3 Camara digital 3 Camara 2 PHmetro portatiles 2 Hornos de Microndas electricas3 Ollas de presión 3 Ollas de presión 2 Hornillas 3 Garrafas magnético 1 Agitador con plato magnéticos 2 agitadores caliente 2 lámparas de ultra violteta Temporizador 1 de filtracion 1 Aparato 2 Bombas de vacío 1 PHmetro Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Y Instituto Molecular de Biología Biotecnología Instituto Molecular De Biologia y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología

149 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA SEAL –N- SAVE 40 239365 9 Continuo - Para investigar investigar - Para relacionados problemas al transporte de acarreo de - Calibración Instrumentos - Laboratorio para los estudiantes - Servicios de consultoria de equipos Transporte Monitoreo de glaciares de glaciares Monitoreo para la cuantificación hídricos de recursos •Estudios de impacto el medio sobre ambiente espacial •Hidrología e •Geología Hidrogeología •Riesgos Naturales Trabajos de talleres de de talleres Trabajos mecánica, herrería y carpintería Sellar material -Longitud: 27m. -Longitud: 0.80 x 1.00 -Sección transversal: - 6%. m. -Pendientes:0% -Caudal máximo: 500 l/s. de transporteCapacidad de 3.500 Kg 1 Selladora de plástico Total vidriado - Canal con pendiente variable Grúa. del Laboratorio de Equipos teledetección: y digital fotogrametría Global de Posicionamiento -Sistema doble frecuencia - Diferencial THALES Z-Max Modelo - 2 computadoras - Impresora - Scanner de alta resolución - Software especializado Equipos básicos de talleres de básicos de talleres Equipos mecánica, herrería y carpintería 250k s/n cap. - balanza de precisión plataforma cap.500Kg - balanza de plataforma 10 a cap. - balanza de precisión 1000k plataforma de 0 a cap. - balanza de precisión 100 gramos - generador de luz 10 Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología

150 DIPGIS — UMSA Trabajos de oficina Trabajos hp briggs straton “ white - soldadura autógeno martins” “ alimetall” de pie - taladro “ - generador soldador de arco elitectic” - sierra hidráulica c/ motor - maquina dobladora de planchas - guillotina para plancha 2 kramer” puntos - torno mecánico1.50 entre “ nardini” - sierra huinchadora de cinta jm lluro - sierra circular 100 kilos aprox. - yunque cap. para madera - grueseadora 150 cap. para aire - compresora “ automan” libras bomba - moto - eclimetro - padometros de transparencias - proyector - 2 manómetros 18299 pequeño a. ctt- molinete no. grande - molinete de presicion - nivel de diapositivas - proyector y mira de teodolito - teodoloito aott marca - molinete - micromolinete - 5 estaciones Meteorológicas Automáticas de Oficina:Equipos - 20 equipos de Computación Portatil - 5 Computadoras - 10 Impresoras - 1 Impresora Laser XEROX CANON IR 1600 - Fotocopiadora - 2 Data Show - Filmadora PANASONIC - FAX - 4 GPS Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología

151 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA UNION CARLZEISS ROCKWELL 4000 4000 2500 3 15 20 Inspección minerales, metálicos y cerámicos Metalografía Medición de datos meteorológicos de ríos aforo Para de ríos aforo Para de ríos Aforo de ríos Aforo Medición de niveles de río Medición de de flujo. velocidades de batimetría Trabajo Radio para trabajo de campo de Medición dureza metales y aleaciones Luz reflejada Luz Luz reflejada Luz Instrumentación automática para mediciones de temperatura, precipitación, y radiación. viento humedad, com, grande eagle” “sea Bote mo plastico, pvc com, pequeño pvc Bote plastico modelo z30, s/ “ott” molinete 163852, hidrome acustico de rios aforador limnigrafo a 379, 1dis sontek velocimetro cola 25 hp, “jhonson” motor metalico larga, mod/vx-110, “vertex” Handie s/3l820161 Rockwell superficial Microscopio Óptico Estereográfico Microscopio Metalográfico - Ecran p/proyector de transparencia p/proyector - Ecran - RISOCRAPH CR 1630 UP de Poder - Fuente Transparencias de - Proyector - Handys Digital - Cámara - Scanner Genius - Anilladora-perforadora s/52,176 desingjet 800, modelo - Ploter,”hp” c7780b “boxlight” multimedia - Proyector mod/cp-7 - 5 estaciones Meteorológicas Automáticas pvc com, grande eagle” “sea - Bote mo plastico, m plastico, com, pequeño pvc - Bote modelo z30, s/ “ott” - Molinete 163852 River surveyor acustico (aforador “s de rios) de niveles, registrador Limnigrafo lini92 1909 a sontek (velocimetro Flujometro 379, 1dis) cola larga, 25 hp, “jhonson” Motor metalico, mod/vx-110, “vertex” 3 Handie s/3l820161,carga SuperficialDurómetro Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología

152 DIPGIS — UMSA FUJICA ALNOR OHAUS WILSON DIETERT DIETERT DIETERT DIETERT BUEHLER BUEHLER HERAEUS LINDBERG FOUNDRY KART KOLB SHIMADZU SARTORIUS THERMOLINE GERGEFISCKER 500 250 250 200 500 300 100 200 300 200 350 200 2500 6000 1000 1000 1500 8000 3 20 15 15 10 20 14 20 14 15 20 20 14 10 14 14 14 15 Tratamientos térmicos Tratamientos cerámicos Cocción Medición temperatura00 Tostación, calcinación Tostación, Preparación y análisis Preparación arcillas Pulido de probetas Pulido Medición permeabilidad arenas de moldeo Pulido de probetas Pulido Preparación probetas probetas Preparación moldeo y arcillas arenas Registro Registro fotomicrografías Registro fotomicrografías Medición temperaturas Medición durezas Preparación probetas Preparación Análisis químico Medición humedad y arcillas arenas Pesaje Pesaje Horno de 1150 oC Horno de 1200 oC De inmersión Horno eléctrico Disco de rotación Discos de rotación Foto – video microscópico Foto De al microscopio ajuste metalográfico Horno Eléctrico Horno Eléctrico Pirómetro eléctrico con motor Agitador Horno Tubular Horno Permeámetro Metálico Permeámetro Pulidora de Paño Pulidora Probetero, Medidor Compactibilidad Probetero, Controladores Temperatura Controladores Durómetro Móvil Durómetro Mesas pulidoras Vibrador Ultrasonido Vibrador Espectrofotómetro Ultravioleta Espectrofotómetro Cámara digital USB digital Cámara de microscopio fotográfica Cámara Probador de Humedad Probador Balanza Metálica Balanza Analítica Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales

153 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA BECO HEKA KOYO KREBS DENVER DENVER DENVER SCHULZ HORZAT METTLER ACCULAB VARIDRIVE GERHARDT WITH SPIKE SARTORIUS SUPER DUTY KOTTERMANN DENVER DECO 250 100 300 300 250 250 300 250 300 1000 1000 1500 1000 4000 1500 2000 28000 20000 1 3 6 2 10 15 10 10 15 35 15 20 35 35 35 35 35 35 Análisis químico Medición pH Fuente Filtrado Análisis gases Varios Pesaje prep. muestras análisis prep. químico Obtención agua Obtención destilada Separación magnética Aire comprimido Aire Procesamiento Procesamiento minerales Procesamiento Procesamiento minerales Procesamiento Procesamiento minerales Procesamiento Procesamiento minerales Procesamiento Procesamiento minerales Procesamiento Procesamiento minerales Procesamiento Procesamiento minerales Espectrofotómetro de Absorción de Absorción Espectrofotómetro Atómica Phmetro Digital Nitrógeno Digital Phmetro Regulador de Voltaje Regulador de Bomba de Vacio Bomba de Analizador de Gases Agitador Magnético Agitador Balanza Eléctrica Centrífuga Destilador Metálico Equipo SeparadorEquipo Magnético de Bandas Compresora de Aire Metálico de Aire Compresora Equipo Hidrociclon Equipo Equipo Preconcentración Equipo Equipo Espesador de MineralesEquipo Mesas de Concentración Molino de Amalgamación Molino Metálico de Barras Molino Metálico de Bolas Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales

154 DIPGIS — UMSA BICO BLITZ ASTM DECO TYLER DENVER DENVER DENVER FUNDIM DETECTO FELTERED IIMETMAT SARTORIUS SARTORIUS EBER-BACH FICHER SCIENTIFIC 500 250 250 150 200 300 500 3000 1500 5000 1500 2000 4000 5000 3000 3000 1500 1000 5 3 9 35 35 35 35 35 35 10 10 15 15 15 10 20 14 Procesamiento Procesamiento minerales Procesamiento minerales Procesamiento minerales Procesamiento Procesamiento minerales Procesamiento minerales Procesamiento Procesamiento minerales Procesamiento Procesamiento minerales Procesamiento Procesamiento minerales Pesaje Pesaje Granulometría Granulometría Fuente Procesamiento minerales Procesamiento Procesamiento minerales Fusión aleaciones no Fusión ferrosas Aire de compresión Aire Preparación arenas de arenas Preparación moldeo Molino Metálico de Bolas 1.5x2” Pulverizador Centrifugadora FALCON Chancadora Metálica Metálico de Prensa Filtro Celda MetálicaCelda de Flotación Celda MetálicaCelda de Flotación Balanza Metálica Electromecánica Balanza Metálica Balanza Metálica Tamiz Metálico (juego)Tamiz Tamiz Metálico (juego)Tamiz Transformador Magnético Agitador Electro Analizador Electro Horno Metálico Basculante Compresora de Aire Compresora Mezcladora Metálica Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales

155 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA NRK ROLCO BOEKEL HITACHI SEVERIN HELLIGE HELLIGE FISATOM FISATOM FISATOM MEMMERT ADVANTEC SHIMADZU PHIPPS & BIRD DIAL-O-GRAMA PRECISION SCIENTIFIC 40000 8 7 7 4 9 4 21 21 21 21 14 33 33 14 14 32 Agitar Esterilizar medios de y agua cultivo sólidos y medios Pesar de cultivo y reactivos Pesar cápsulas Para análisis de sólidos Para análisis de sólidos Para Incubar bacterias termo resistentes Varios de jarras Prueba Disolver reactivos Disolver Disolver reactivos Disolver Extracción de aceites y grasas Centrifugado de muestras de agua Medición de color en aguas de filtración Equipos Conservar médios de y muestras de cultivo agua Rango: de 100 rpm a 1500 rpm Rango: 0,1 mg – 200 Temperatura: de 0 °C a 190 Temperatura: de operación: Temperatura 150 °C a 180 Capacidad: 20 litros, Rango de 20 litros, Capacidad: hasta 60 °C T: Requerimiento de energía:110 Requerimiento de energía:110 W 20 V, Contar colonias Contar Autoclave Balanza Agitador magnético Agitador Varios otros (equipos menores, menores, (equipos otros Varios reactivos, material de vidrio, etc.) herramientas, variable de velocidad (para Agitador 6 Unidades) Balanza electrónica LIBOR (dos unidades) Baño de agua para sólidos con tapa para 6 cápsulas Baño de agua para sólidos con tapa para 8 unidades Calentador eléctricoCalentador 3 unidades Baño maría Calentador eléctricoCalentador 3 unidades Calentador + SOXHLET Calentador Centrífuga p/ 12 unidades Colorímetro Conservadora de médios cultivo (2 unidades) Bomba de vacío (4 unidades) Contador de colonias Contador Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Investigaciones Metalúrgicas y de Metalúrgicas Investigaciones Materiales Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

156 DIPGIS — UMSA KIDDE ISUZU Gerhardt SARGENT ELCONAP ELCONAP HIRAYAMA HIRAYAMA AQUARIUS PerkinElme PerkinElme ALPCO Ltd. ALPCO LABCONCO ALP Co. Ltd. ALP Co. PerkinElmer BARNSTEAD TOYO LIVING TOYO CORPORATION FISHER SCIENTIFIC MANUFACTURING MANUFACTURING HANNA Instruments TOHO KEISOKU CO.LTD TOHO 5 4 3 4 1 1 4 14 21 21 14 19 14 32 14 31 14 14 Secado de cápsulas Secado de cápsulas Destilar agua Destilar y desionizar agua Análisis de nitrógeno Análisis de nitrógeno y amonio total Análisis de fósforo total total Análisis de fósforo total y nitrógeno Determinación de metales y ni Determinación de metales Destilar medios de y agua cultivo Determinación de metales Esterilizar material de vidrio Prevenir incendios Prevenir Secar muestras Calcinado incubar Demanda Bioquímica de oxigeno Medir conductividad Medir de flujo velocidad del agua Humedad: de 0% a 100%, -30 °C a +50 Temperatura:de Rango: de 200 nm a 1100 nm, Conc. Modo: ABS, %T, Capacidad: 50 litros, Rango: 0 50 litros, Capacidad: a 0,4 MPa MPa Temperatura: de 0 °C a 200 Temperatura: Capacidad: 28 litros, Rango de 28 litros, Capacidad: de 20 °C a 42 T: Desecador con charola de acero Desecador con charola Desecador Destilador de agua Destilador desionizador de agua Destilador en serie Macrokjeldahl Digestor macrokjeldahl Digestor Espectrofotómetro de absorción de absorción Espectrofotómetro + compresora atómica Espectrofotómetro de absorción de absorción Espectrofotómetro + compresora atómica Espectrofotómetro UV/VIS Espectrofotómetro Lambda EZ150 Esterilizador autoclave Estufa eléctrica para esterilización Extinguidor (2 unidades) Hormo analítico para sólidos (103 °C)(103 Hormosólidos para analítico Horno Mufla Incubador Medidor de conductividad (de 2 unidades) campo, Incubador Medidor de caudal Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

157 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA TRL Plus FINE Leite HACH HACH HACH ISUZU SWOFFER DRLANCE YSI (5100) YSI SARTORIUS BRUELKJAER YSI-SCIENTIFIC GRAL. ELECTRIC METTLER-TOLEDO METTLER-TOLEDO 2000 3 4 3 4 21 21 10 10 10 14 21 24 18 10 10 10 Recuento de colonias Recuento Medir de flujo velocidad del agua par DQO Digesto Medir disuelto oxígeno Medir cloro en el agua Medir cloro Medir conductividad Medir pH Digesto para DQO Digesto Conservación de muestras muestras de agua Filtrar Medir disuelto oxígeno Medir pH Vibrar muestras de agua Vibrar Investigacion Prácticas de los Prácticas y de pre estudiantes postgrado Prácticas de los Prácticas y de pre estudiantes postgrado de los Prácticas y de pre estudiantes postgrado Rotación: a 360 °, Foco de 6V Rotación: a 360 °, Foco y 20V Rango: de 0.1 μS/cm a 200000 μS/cm rango: de -2 a 14 LCD, Pantalla Capacidad: 12 Pies cuicos, cuicos, 12 Pies Capacidad: -4 °C a +4 temperatura: Autoclavable inoxidable, Acero hasta 134 °C Medidor de rugosidades para carreteras Digital Medidor de caudal Reactor 25 para DQO Capacidad tubos Medidor disuelto de oxígeno Medidor de cloro Microscopio estereoscopio Reflujo para DQO Medidor disuelto de oxígeno Medidor de conductividad 2 Medidor campo, de pH (de unidades) Medidor mesa) de pH (de Refrigerador Bacteriológica Unidad de Filtración c/3 embudos (2 unidades) Vibrador para tubos (2 unidades) Vibrador MERLIN Sonómetro Luxómetro Fotómetro Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto del Transporte y Vías de Vías y Transporte Instituto del Comunicación Instituto de Investigaciones Industriales Instituto de Investigaciones Industriales Instituto de Investigaciones Industriales

158 DIPGIS — UMSA AND Hach Infors Varias KIDDE Agilent Infocus Infocus Omega Generico Generico Generico Shimadzu Durothem Computadoras Drager Hubzahler 700 850 650 650 800 3500 2000 18000 40000 48000 4 3 2 5 3 4 2 1 7 2 2 5 4 3 5 10 10 10 10 15 5,4,3, 1 Pruebas de Seguridad Pruebas Industrial Investigación Prácticas de los Prácticas y de pre estudiantes postgrado de los Prácticas y de pre estudiantes postgrado Maestría Especialidad Maestría y Diplomados Diplomados Lab computación Lab computación Didactico Lab computación Lab computación Laboratorio Laboratorio Laboratorio Laboratorio Análisis Análisis Análisis Investigación Garrafa para contener CO2 Garrafa CO2 para contener clase ABC AND, MX50 AND, Tipo reloj con accesorios reloj Tipo Pentium II, III, IV y D Pentium 3.2 Ghz 512 RAM 80 Gb 3.2 Ghz 512 RAM 800 MHz 30 Gb 64 RAM 400 MHz 8 Gb 64 RAM 400 MHz 8 Gb 64 RAM SHIMADZU MOD 14-B, Japan, MOD 14-B, SHIMADZU FID TCD, Detectores 1100 posee Mod. Agilent UV, detectores Hach DR/400U CH-4103 Infors AG Analizador de gases Extinguidor Data Display Balanza de humedad Data Display Higrómetro Data Display Computadoras Prototipo de automóvil de de automóvil Prototipo hidrogeno Computadora P IV Computadora P III Computadora Computadora P II Computadora Computadora P II Computadora Osciloscopio Tectronik digital Tectronik Osciloscopio Generador de Funciones Mutlimetro Fuente Cromatógrafo de gas Cromatógrafo HPLC VIS UV- Esectrofotómetro Reactor de fermentación Instituto de Investigaciones Industriales Instituto de Investigaciones Industriales Instituto de Investigaciones Industriales Instituto y de Investigación Químicos Desarrollo de Procesos Instituto de Investigaciones Industriales Instituto de Investigaciones Industriales Instituto de Investigaciones Industriales Instituto de Investigaciones Industriales Instituto de investigaciones Instituto de investigaciones Mecánicas Instituto de Electrónica Aplicada Instituto Aplicada de Electrónica Instituto Aplicada de Electrónica Instituto Aplicada de Electrónica Instituto Aplicada de Electrónica Instituto Aplicada de Electrónica Instituto Aplicada de Electrónica Instituto Aplicada de Electrónica Instituto y de Investigación Químicos Desarrollo de Procesos Instituto y de Investigación Químicos Desarrollo de Procesos Instituto y de Investigación Químicos Desarrollo de Procesos Instituto y de Investigación Químicos Desarrollo de Procesos

159 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA ALC Quimis Dionex Nacional Perkin Elmer 7000 3500 3500 56745.63 141182.75 4 4 3 1,5 1,5 Investigación Investigación Investigación Uso cualitativo; medición cualitativa por de 74 elementos escaneo. Uso cuantitativo; aplicación en análisis químico en matrices de: sedimento, agua, suelo, aire, geoquímicas, rocas y material biológico vegetación. Mediciones de aniones; sulfato, cloruro, flúor, acetato, nitrato, nitrito, y fosfato. bromuro Digestor anaeróbico 15 anaeróbico Digestor de control L, sistema automatizado. ALC PK110 ALC Quimis Q290 (axial vista doble es ICP-OES El 74 (mide simultáneo radial), y simultánea), forma en elementos de órdenes 6 hasta tiene medición de rango magnitud, Programable, %. hasta ppb desde software, con calidad de control 3 de medición de tiempo Accesorios: muestra. por minutos de automático muestreador de generador posiciones; 106 utltrasónico nebulizador hidruros; ultra y traza elementos (para tipo todo para traza).Aplicación matrices, de en primero el es equipo Este analíticas ventajas las con Bolivia anotadas. El cromatógrafo de iones, iones, de cromatógrafo El con mm, AS18 columna tiene en medir puede y autosupresor caso, este en simultánea, forma agua potable, agua en aniones subterránea agua superficial, el Todo residual. agua y software por es funcionamiento automuestreador. con cuenta y dos con simultáneo, es análisis El y isocrático programas, Digestor Bench scale Digestor Centrifuga Autoclave Inducido de Plasma Espectrómetro Optima 5300 Perkin Elmer, ICP-OES USA. Nº 077N6012601 DV, Cromatógrafo de Iones Dionex, ICS- Cromatógrafo 2000. USA. Nº 06010134 Instituto y de Investigación Químicos Desarrollo de Procesos Instituto y de Investigación Químicos Desarrollo de Procesos Instituto y de Investigación Químicos Desarrollo de Procesos Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente

160 DIPGIS — UMSA Hitachi Yamato Yamato Yamato Memmert Antón Para Antón 700 700 1000 10000 1722.14 59602.01 1 20 20 20 20 1,5 Digestiones controladas Análisis de elementos cationes; metálicos, aplicación en análisis químico en matrices de: sedimento, agua, suelo, aire. geoquímicas, rocas Digestiones controladas Preparación de Preparación muestras sólidas, líquidas; digestiones concentraciones ácidas, por evaporaciones Mediciones de humedad, evaporaciones controladas. Gravimetría, agua de constitución, procesos de fusión. Rango 10 hasta de temperatura regulable. 250 ºc, con analógico, Espectrofotómetro estabilidad lecturas, de registrador de flama de temperatura de de recirculación con quemador lámpara fondo de corrector agua; lectura de tiempo Deuterio; de hasta 5 de integrado modo en lectura de tiempo segundos, 20 para puerto Con normal. modo medición, de Rango impresora. Se ppm. hasta ppb desde funcionamiento. en encuentra Digestiones controladas Programable, de ocho ocho de Programable, de sensor con posiciones, en presión y temperatura operaciones posición, cada ácidas digestiones para y evaporaciones para y fuertes concentraciones. Tiempo y temperatura temperatura y Tiempo de rampa de uso programables, enfriamiento. y calentamiento 250 máxima Temperatura aire de circulación Con ºC. controlable. regulación digital, Temperatura máxima temperatura manual, 1100 ºC Baño de Arena JP Yamato, de Absorción Espectrofotómetro Atómica Hitachi, 180-30, JP. Baño de Arena JP Yamato. Horno Microondas Anton Paar, Horno Paar, Microondas Anton 3000, USA. Nº 850 - 1055 Multiwave Secador de temperatura constante constante Secador de temperatura TYP UFE-500. Mermmert GmbH+Co. GER. Nº G5051735 KG. Mufla JP. FM-35, Yamato, Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente

161 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Hitachi Hitachi Hitachi 200 400 8000 18 18 18 Análisis de mercurio por Análisis de mercurio a mercurio reducción en muestras elemental, en solución. Matrices: sedimento agua, suelo, y muestras biológicas. Análisis de Arsénico, Análisis de Arsénico, Antimonio en Selenio, muestras en solución. Matrices: agua, suelo, y biológicas. sedimento Análisis de elementos Análisis de elementos aplicación metálicos, en análisis químico en matrices de: agua, rocas sedimento, suelo, aire, geoquímicas, y muestras vegetación biológicas. Accesorio de Accesorio de AAS; Espectrofotómetro bomba celda de cuarzo, peristáltica, vaso de reacción Rangooxido-reducción. de Se medición desde 0.1 ppb. encuentra en funcionamiento. Accesorio de Accesorio de Espectrofotómetro con AAS; celda de reacción agitador. naciente, hidrógeno por Generador de hidruros H2SO4 y Zn. Rangoreacción Se de medición desde 1 ppb. encuentra en funcionamiento. Accesorio de Accesorio de AAS; dos Espectrofotómetro modos de operación, rampa e fases: secado, en tres integrado; tiempos calcinado y atomizado, variables de cada etapa, de lecturas y puertoregistrador para impresora. Rango de medición, desde ppt hasta ppb y ppm. Se encuentra en funcionamiento. Unidad de Vapor Frío para Mercurio. para Mercurio. Frío Vapor Unidad de Hitachi Unidad de generación de hidruros. Unidad de generación hidruros. Hitachi Horno AAS-HG de Grafito Hitachi, JP. GA-2B, Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente

162 DIPGIS — UMSA Hitachi Hanna instr. Perkin Elmer Mettler Toledo Mettler 900 500 9000 41774.53 1 6 6 20 Análisis de aniones, Análisis de aniones, de por desarrollo color y por reacciones de compuestos coordinados. metálicos Elementos de compuestos coordinados. Mediciones de orgánicos compuestos en rango UV. Mediciones de pH y de oxido potencial reducción Mediciones de conductividad Análisis de aniones, Análisis de aniones, de por desarrollo color y por reacciones de compuestos coordinados. metálicos Elementos de compuestos coordinados. Mediciones de orgánicos compuestos en rango UV. Espectrofotómetro de doble Espectrofotómetro haz, doble banda, por controlado monocromador, rangos computador personal, de onda: 175 a 900 de longitud nm; escaneo de soluciones, puertooperación con software, para impresora. kitAccesorios: de calibración con certificación NIST. el aplicaciones: Con Varias de haz, accesorio para reflexión escaneo de puede realizarse película fina de material sólido para identificación cualitativa en el rango de de elementos medición. Medidor de pH y ORP, con Medidor de pH y ORP, rango sensor de temperatura, de medición desde 0 hasta 14 unidades de pH. Medidor de conductividad, con rango sensor de temperatura, de medición desde 0 hasta 99 ms/cm. Medición en dos rangos de de onda: UV (190- longitud (370-900 Visible 370 nm) y nm); doble haz, escaneo de con con registrador, soluciones, software para scan y puerto para impresora. Espectrómetro UV – Visible Perkin Visible UV – Espectrómetro Lambda 850, USA. Nº Elmer, 850N6011802 pH-metro; Mettler Toledo, MP220, Toledo, Mettler pH-metro; SZ. Hanna Conductivímetro; Instruments, HI8819N, USA. Espectrómetro UV – Visible UV – Espectrómetro Hitachi, 200-20 JP. Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente

163 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA CERN CERN CERN CERN CERN Yamato Thermo Electrón Thermo Electrón Yamato, JP. Nº 175 JP. Yamato, Baño de agua, Bs-18, 700 900 849.81 2039.92 3971.38 1429.44 1429.44 2690.71 2690.71 2 2 2 2 2 1 1 20 20 Pesajes de precisión y de precisión Pesajes exactitud y de precisión Pesajes exactitud de precisión Pesajes de balanzas Calibración de balanzas Calibración Digestiones y controladas reacciones Digestiones y controladas reacciones Digestiones y controladas reacciones Digestiones y controladas reacciones Balanza analítica de precisión, Balanza analítica de precisión, con software de medición y calibración interna y externa; características: lectura 0.0001 capacidad máxima 83 g, mg, mínima 0.0010 g. Balanza analítica de precisión, con software de medición y calibración interna y externa; características: lectura 0.0001 capacidad máxima 220 g, mg, mínima 0.0010 g. capacidad Balanza de precisión, mínima 0.5 máxima 1000 g, y cero auto lectura 0.1 g, g, calibración interna. para calibración Masas patrón con certificadode balanzas, de trazabilidad. para calibración Masas patrón con certificadode balanzas, de trazabilidad. Con termostato, sistema sistema termostato, Con manual Con controlador de controlador Con y agitador digital temperatura central. de controlador Con y agitador digital temperatura central. Con termostato, sistema sistema termostato, Con manual Balanza 1. - Kern&Sohn GmbH, Mod. WB0430036 GER. Nº ABJ-80-4M; 83g, Balanza 2. - Kern&Sohn GmbH, GER. Nº ABJ-220-4M; 220g, Mod. WB0450204 Balanza 3. - Kern&Sohn GmbH, GER. Nº ABJ-440-45N; 1000g, Mod. WC0517850 Kern&SohnJuego de masas patrón, GmbH, Nº D72336; Clase F1 G054546; Certificado DKD; 2-1-1-2- 1-2-2-2 pesas Kern&SohnJuego de masas patrón, GmbH, Nº D72336; Clase F1 G054520; Certificado DKD; 1-2-1-1-2- 1-1-2-1-1-2-1-1-2-1-1 pesas Baño de agua, Bs-18, Yamato, JP. JP. Yamato, Baño de agua, Bs-18, Nº 175 Baño Termostatizado Thermo Termostatizado Baño Precision-2842, Mod. Corp. Electron USA. Nº 201433-6 Thermo Termostatizado Baño Precision-2842, Mod. Corp. Electron USA. Nº 201433-7 Baño de agua, WBS-16, Mitamura, Baño de agua, Nº 800S JP. Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente

164 DIPGIS — UMSA Derby Fritsch Julabo Julabo Retsch Yamato Yamato Electrolux Barnstead 975 975 1000 2000 1000 1739 3429.53 8720.26 7034.50 2 1 1 2 1 1 1 20 18 Producción de agua Producción destilada grado clase I reactivo, Separación de muestras sólidas según tamaño de partículas. Molienda de partículas fino sólidas hasta grado Conservación de materiales de referencia de y estándares calibración Conservación de o materiales biológicos criogénicos Reacciones que temperatura requieren de medición constante y estable Reacciones que de requieren constante temperatura y agitación Reacciones que temperatura requieren de medición constante y estbale Producción de agua Producción reactivo destilada grado Destilación de agua grado Destilación de agua grado clase I ASTM; filtración, reactivo, desionizador y destilador, hora 4 litros producción Separador de partículas por tamaño en mm, desde granos, software Con mm. 0.025 hasta 5 de peso para diferentes tamizes. tamaño Molino de impacto, de salida partícula de 25 de Condiciones micrones. operación programables. Refrigerador conservador de 4 etapas. hasta Refrigerador congelador, – 20 ºc de agua, digital Recirculador portátil. y programable, Estabilidad de temperatura según programa de calentamiento Plancha 9 posiciones, con agitación, y regulable temperatura de agitación. velocidad Recirculador de agua, digital de agua, digital Recirculador portátil. y programable, Estabilidad de temperatura según programa Destilación de agua grado Destilación de agua grado desionizador y reactivo, 2 litros producción destilador, hora Destilador de Agua, Autostill, WG Autostill, Destilador de Agua, 55, LP. Fritsch 3PRO, Analisette Tamizador, GER. Nº 037020/02908. ocho tamices (0.025, 0.040, 0.100, 0.250, 0.500, 1, 2.5 y 5 mm) PM 100, Molino Ultrafino Mod. Retsch GmbH, GER. Nº 125080622D Refrigerador RE29, BRA. Electrolux, Nº 60600174 DEN. Nº G18F, Refrigerador Derby, 502080299 isotérmico; Julabo. Recirculador Clase I. GER. Nº 10109090 ED. Mod. con de calentamiento Plancha Barnstead Int.,agitación; 529P-2 USA. Nº PMC, Recirculador isotérmico; Julabo. isotérmico; Julabo. Recirculador ED Clase I. GER. Nº 10109088 Mod. Destilador de Agua, Yamato, WG-32, Yamato, Destilador de Agua, JP. Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente

165 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA WTW WTW Maruto Yamato La Motte Gerhardt Accumet Tuttnauer Barnstead Eijkelkamp 500 700 1739 1545 4608.24 2211.35 4163.77 4406.23 2923.63 1 2 1 1 1 1 18 18 1,5 Separación de fases Filtraciones en general Filtraciones Toma de muestra Toma suelos Medición de PH, oxígeno Conductividad, turbidez y disuelto, color Medición de PH, oxígeno Conductividad, disuelto Reacciones que de requieren constante temperatura y agitación Limpieza y descontaminación de materiales Extracción y de grasas aceites de Calibración electrodos y de pH metros Centrifugadora manual, hasta Centrifugadora manual, 3000 rpm. En funcionamiento Filtrado al vacío, de presión de presión al vacío, Filtrado En de succión variable. funcionamiento. Muestreador de suelos Muestreador regulable, profundidad contaminación cero Medidor multiparámetro Medidor multiparámetro Conductividad, de pH, ORP, salinidad, Oxígeno disuelto, con compensador automático Medidorde temperatura. de turbidez y de color. Medidor multiparámetro Medidor multiparámetro Conductividad, de pH, ORP, con salinidad, Oxígeno disuelto, de compensador automático temperatura Plancha de calentamiento de calentamiento Plancha 9 posiciones, con agitación, y regulable temperatura de agitación. velocidad con Limpiador con ultrasonido, tiempo y calentador y rejilla, regulable temperatura Bateria de 6 posiciones para extracción y aceites, de grasas regulable. temperatura Medidor de pH, dos manejo manual electrodos, con y con software, compensador de temperatura automática. Centrífuga, Maruto, Mod. MA-11. JP. JP. MA-11. Mod. Centrífuga, Maruto, Nº 56201 Aspirador para vacío, Yamato, mod. mod. Yamato, para vacío, Aspirador Nº 175 JO. WP-45. Muestreador de suelos; EIJKELKAMP. de suelos; EIJKELKAMP. Muestreador HOL. Nº s/n Multiparámetro portátilMultiparámetro (pH-Cond- WTW; GER. TC3000E; Mod. OD-ATC); Nº 05510162. USA. La Motte; Mod. Turbidímetro; TE-00582 Nº Multiparámetro portátilMultiparámetro (pH-Cond- WTW; MULTI-340i; Mod. OD-ATC); GER. Nº 04110015 Plancha de calentamiento con de calentamiento Plancha Barnstead Int.,agitación; 529P-2 USA. Nº PMC, Tuttnauer, Limpiador Ultrasónico, CSU-3HE. USA. Nº 04035- Mod. 477761 extracciónEquipo Soxhlet; EV-16. Mod. GER. Nº GERHARDT; 4060489 Mod. ACCUMET; ATC; pH metro, AR-50. USA. Nº AR93315971 Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente

166 DIPGIS — UMSA ETI ETI ETI ETI USA USA USA Wildco Wildco Garmin 355 355 355 355 653.93 925.90 1724.1 1085.31 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 Mediciones ambientales Mediciones ambientales Mediciones ambientales Mediciones Muestreo de aguas Muestreo de aguas Muestreo de geográfica Posición de muestreo punto ambientales Mediciones Muestreo de aguas Muestreo Muestreo de Muestreo sedimentos de aguas Muestreo Medidor portátil de y humedad temperatura con memoria y relativa; software Medidor portátil de y humedad temperatura con memoria y relativa; software Medidor portátil de y humedad temperatura con memoria y relativa; software Muestreador de aguas, de aguas, Muestreador superficial y de profundidad hasta 2 mt, con sello de cierre y apertura. para de aguas, Muestreador con frasco de disuelto, oxígeno y apertura.sello de cierre global geográfico. Posicionador Medidor portátil de y humedad temperatura con memoria y relativa; software Muestreador de aguas, de aguas, Muestreador hasta 2 mt, con profundidad y apertura.sello de cierre Muestreador de sedimentos de sedimentos Muestreador puntual. de recogida manual, superficialesMuestreadores de agua, con sello manual Termohigrómetro digital; Thermo- digital; Termohigrómetro ETI 8711, USA. Nº hygrometer, 9102920 Thermo- digital; Termohigrómetro ETI 8711, USA. Nº hygrometer, 9102919 Thermo- digital; Termohigrómetro ETI 8711, USA. Nº hygrometer, 9102113 Muestreador de profundidad, tipo de profundidad, Muestreador variable de frasco para oxígeno Muestreador disuelto GPS; Garmin; USA. Modelo II – Plus. Nº 41315287 Thermo- digital; Termohigrómetro ETI 8711, USA. Nº hygrometer, 9102917 Muestreador de aguas Muestreador Wildco; KEMMERER; profundidad; USA. Nº 504 P/N 1520-C25 Muestreador de sedimentos, draga de sedimentos, Muestreador USA. Nº 02- Wilco. manual; EKMAN; 04. P/N 197-C15 plásticos de agua Muestreadores superficial (2), tipo Koliwasa; USA. 169.94 y 114.504 Mod. Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente

167 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA C4 C4 C4 C4 C4 ETI ETI MFC Sharp Epson 355 355 3500 3500 3500 3500 3500 204.37 2334.06 2826.18 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 Mediciones ambientales Mediciones ambientales Mediciones Extracción de gases fax, impresora Escaneo, Extracción de gases Extracción de gases Extracción de gases Extracción de gases Presentaciones scaner Fotocopias, Medidor portátil de y humedad temperatura con memoria y relativa; software Medidor portátil de y humedad temperatura con memoria y relativa; software de extracciónCampana de vacío presión de gases, con conexiones de regulable, agua, gas y aire fax, scanner e Multifunciones, Con a color y negro. impresora, software. Campana de extracciónCampana de vacío presión de gases, con conexiones de regulable, agua, gas y aire de extracciónCampana de vacío presión de gases, con conexiones de regulable, agua, gas y aire de extracciónCampana de vacío presión de gases, con conexiones de regulable, agua, gas y aire de extracciónCampana de vacío presión de gases, con conexiones de regulable, agua, gas y aire plg con software, Proyector and play. scáner, múltiple, Fotocopiadora compaginadora fotocopiadora Termohigrómetro digital; Thermo- digital; Termohigrómetro ETI 8711, USA. Nº hygrometer, 9102918 Thermo- digital; Termohigrómetro ETI 8711, USA. Nº hygrometer, 9102921 ExtractoraCampana 1; C120X. C4 Nº 170208 Mod. - Colombia. MFC- multifuncional; Mod. Faxsimil 3220C; Nº B422101683G Campana ExtractoraCampana 2; C120X. C4 Nº 170210 Mod. - Colombia. ExtractoraCampana 3; C120X. C4 Nº 170207 Mod. - Colombia. ExtractoraCampana 4; C120X. C4 Nº 170204 Mod. - Colombia. ExtractoraCampana 5; C120X. C4 Nº 170206 Mod. - Colombia. Nº EMP-81; EPSON; Mod. Proyector F38G4Y0879F Mod. SHARP; digital, Fotocopiadora AR-5220; Nº 45008939 Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente

168 DIPGIS — UMSA HP Epson Canon Jaguar Jaguar Toshiba Toshiba IBM 386 Monitor Compac Monitor Compac Monitor Samsung Monitor Samsung Monitor Samsung CPU armado en Bolivia CPU armado en Bolivia CPU armado en Bolivia CPU armado en Bolivia 50 93 300 1500 1200 1200 1200 976.21 1927.52 1927.52 1676.46 1676.46 3 3 3 3 3 1 6 1 1 1 12 12 10 Impresión de formularios Control de documentos Control de Calibraciones balanzas y mediciones de pH. de documentos Control de calidad y control de mediciones Control y resultados Impresiones de inventarios, Control almacenes Investigación Impresiones Investigación Investigación Investigación Maestría Impresora a cinta para hoja o para papel contínuo. Computadora portátil,Computadora XP y office. operativo, Windows portátil,Computadora XP y office. operativo, Windows Software de balanzas y Calbal para pH metro. Accumet de escritorio, Computadora XP y operativo, Windows resultados, de Control office. computadora central de adquisición de datos. de escritorio, Computadora XP y office. operativo, Windows de resultados. Control color y Impresora a chorro, negro. de escritorio, Computadora 98 y office. operativo, Windows de inventarios. Control Armada en Bolivia Impresora a chorro, color y Impresora a chorro, negro. Macintosh Armada en Bolivia Armada en Bolivia Armada en Bolivia Impresora a cinta, Epson, modelo LX 810. Computador portátil,Computador Notebook; A20- L20; Mod. - Satellite TOSHIBA SP259. Nº X3102261P portátil,Computador Notebook; A20- L20; Mod. - Satellite TOSHIBA SP259. Nº X3097921P personal; JAGUAR Computador Nº 1278030642-C IV; – Pentium personal; JAGUAR Computador Nº 1278030589-C IV; – Pentium C8- Mod. Impresora HP CP-1700; 108A. Nº SG3BS5115J IBM PS2-386; personal, Computador modelo 70 PC Computadora Impresora C8-108A. CANON; Mod. Nº SG3BS5115J PC Computadora Computadora PC Computadora Computadora PC Computadora Computadora PC Computadora Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones Geográficas Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas (IGEMA) Ambiente Instituto de Investigaciones Geográficas Instituto de Investigaciones Geográficas Instituto de Investigaciones Geográficas Instituto de Investigaciones Geográficas

169 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA HP HP HP SONY SONY Varios Canon Genios TOSHIBA INFOCUS 200 100 200 200 200 5570.00 1032.50 9395.00 6300.00 18000.00 5 4 4 4 4 4 1 6 1 1 10 1 mes Investigación Investigación Investigación Investigaciones, Investigaciones, de Cursos Informes, Postgrado. Investigación Investigación Investigación Investigación Investigación Investigación Maestría Clases académicas y maestría Handycamp modelo DCR-DVDHandycamp Modelo 2SCP 200 Modelo 2660 4 monitores, 4 CPUs, 4 4 CPUs, 4 monitores, impresoras. 4 Pentium Modelo A070-SP29 serie Nº 25126902K Tamaño oficio Tamaño 845 Officejet Officejet 4550 Canon Filmadoras (5) Filmadoras (4) fotograficas Camaras (4) Data show 4 Computadores 1 Data Show (35) Computadoras (6) Laptops Escáner Impresora HP Impresora HP Impresora Impresora IIP – FAADU Instituto de IIP – FAADU de la y Postgrado Investigación Artes, de Arquitectura, Facultad Diseño y Urbanismo Instituto de IIP – FAADU de la y Postgrado Investigación Artes, de Arquitectura, Facultad Diseño y Urbanismo Instituto de IIP – FAADU de la y Postgrado Investigación Artes, de Arquitectura, Facultad Diseño y Urbanismo Instituto de Investigaciones Geográficas Instituto de Investigaciones Geográficas Instituto de IIP – FAADU de la y Postgrado Investigación Artes, de Arquitectura, Facultad Diseño y Urbanismo Instituto de IIP – FAADU de la y Postgrado Investigación Artes, de Arquitectura, Facultad Diseño y Urbanismo Instituto de Investigaciones Geográficas Instituto de Investigaciones Geográficas Instituto de Investigaciones Geográficas Instituto de Investigaciones Geográficas Instituto de Investigaciones Geográficas

170 DIPGIS — UMSA LG HP HP SONY SONY SONY EPSON PANASONIC HP SCANJEET 83.50 150.00 255.00 819.70 224.00 210.00 192.00 1100.00 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Investigación Investigación Investigación Investigación Investigación Investigación Investigación Investigación Investigación Modelo KX-FT25LS Modelo KV-E91-3IVL656 34” 26 X Hp Scanjet-4070 Modelo TCM 465V TCM Modelo Modelo EMP – SIH Laser Hp Modelo 2550l Hp Desingjet Modelo C7791C VHS (2) Fax Televisor Copiador-Quemador Scaner Grabadoras (6) Slides (2) Proyect Impresora Ploter IIP – FAADU Instituto de IIP – FAADU de la y Postgrado Investigación Artes, de Arquitectura, Facultad Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto de IIP – FAADU de la y Postgrado Investigación Artes, de Arquitectura, Facultad Diseño y Urbanismo Instituto de IIP – FAADU de la y Postgrado Investigación Artes, de Arquitectura, Facultad Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto de IIP – FAADU de la y Postgrado Investigación Artes, de Arquitectura, Facultad Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto de IIP – FAADU de la y Postgrado Investigación Artes, de Arquitectura, Facultad Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto de IIP – FAADU de la y Postgrado Investigación Artes, de Arquitectura, Facultad Diseño y Urbanismo Instituto de IIP – FAADU de la y Postgrado Investigación Artes, de Arquitectura, Facultad Diseño y Urbanismo Instituto de IIP – FAADU de la y Postgrado Investigación Artes, de Arquitectura, Facultad Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto de IIP – FAADU de la y Postgrado Investigación Artes, de Arquitectura, Facultad Diseño y Urbanismo

171 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Tefal MGc CG82 Fisher Cat-Ms MANESTY Memmerd Presisa 120ª Presisa THERMOYNE Denver-Fisher GEARED GANGE SIGMA-GELMAN RISOGLAP DIGITAL Fm-nova olimpicus Fm-nova 400 U$ 4.000 U$ 13332.00 donacion 4 10 años 17 años 15 años 20 años 20 años 17 años 15 años 16 años 16 años 16 años 16 años 18 añoa 2-8 años Evaluación en salud Evaluación permanente frecuente frecuente frecuente permanente frecuente Investigación ocacionalmente Sin uso ocaciobnal permamente Ocasional Frecuente permanente Equipo electrónico con Equipo presición ENGLAND Duplicadora de Alta Velocidad Velocidad Duplicadora de Alta Modelo Digital RN 2150 Sin uso Microscopio binocular Ernest Leitz Refrigerador Electrolux. 20, 100, 500 uL. de precisión: Pipetas Centrífuga de hematocrito Microscopio binocular Leite-BIO- MED de computación Compaq Equipo MV 700 Presario Impresora HP DESKJET 920C de células manual Contador XL Bayer Elite digital Glucómetro (3 unidades) Balanzas electrónicas, Fuente de Poder Fuente Bañomaria Microcentrífuga 2 Microscopios 4 autoclavew PH Metro de agua Filtro termociclador Stereo microscopio Stereo Balanza Analítica pres Fotocopiadora magnético Agitador Freezer control Cl856 control Freezer Estufa de cultivo Co2 Estufa de cultivo Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética IIP – FAADU Instituto de IIP – FAADU de la y Postgrado Investigación Artes, de Arquitectura, Facultad Diseño y Urbanismo Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética

172 DIPGIS — UMSA Seca Aloka Lange Toshiba Quadsan Minimiter Hemocue 6 6 8 1 6 5 6 6 5 5 8 años 2-años 2-años 12 años 14 años 15 años 2-8 años 2-8 años diario diario diario diario diario diario Evaluación en salud Evaluación en salud Evaluación diario diario diario diario Evaluación en salud Evaluación en salud Evaluación Evaluación en salud Evaluación Evaluación en salud Evaluación Unido para datos de ActiheartUnido para datos (Malaria, de parásitos Cultivo leishmania, chagas) Cultivo de parasitos ( de parasitos Cultivo leishmania, chagas) de placas 96 Lectura alveolos de placas 96 Lectura alveolos (Malaria) de parásitos Lectura de medios Preparación otros cultivo, Medidor de frecuencia cardíaca cardíaca frecuencia Medidor de y acelerometria Medidor de hemogloblina Disolucó de sustancia Esterilización de material de vidrio Mezcla y disolución de productos Medidor de composición corporal de órganos Ecografías superficiales Medidor subcutáneo de tejido Artesanal y mecánico Equipo de computación Lap Top Top de computación Lap Equipo P III Toshiba laminar de Flujo Campana Balanzas de Plato Seca (2 unidades) Balanzas de Plato 26ºC Estufa de cultivo ELISA Lector ELISA Lector Fluorómetro Microondoas Centrífuga refrigerada ActiHeart (6 unidades ) Hemocue (1 unidad ) Ultrasonicador Estufa de esterilización Vortex Impedanciómetro ( 1 unidad) portátil + sonda de 5 KhzEcógrafo (1 unidad) Calipers (3 unidades ) Calipers Tallímetros ( 3 unidades) Tallímetros Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo Instituto en de Investigación Salud y Desarrollo

173 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA LG LG SAMSUNG SAMSUNG SAMSUNG 845 1000 1000 1000 1.350 4 6 1 6 6 6 6 6 6 6 4 5 8 6 5 diario diario diario diario diario diario diario Manejo Investigación diario diario diario Manejo Investigación Manejo Consulta Bibliográfica Manejo Administrativo diario Manejo Administrativo Mezcla y disolución de productos Pesaje de reactivos Pesaje Hematocrito medios de cultivo Atemperar Esterilización de material Observación de cultivo (leishmania, chagas) parásitos Pentium IV Pentium Cultivo de parásitos de parásitos Cultivo (leishmania) ( de parásitos Cultivo leishmania) Pentium IV Pentium II Pentium Pentium IV Pentium Pentium IV Pentium Agitador con calefactor Agitador Balanza analitica Microcentrifuga BañoTermoregulado Autoclave Microscopio invertido Microscopio de fluorescencia Microscopio Equipo de computación Equipo Estufa de cultivo de 37ºC Estufa de cultivo de 32ºC Estufa de cultivo -56ºC Freezer Equipo de computación Equipo de computación Equipo Equipo de computación Equipo Equipo de computación Equipo Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Centro de Información Centro y Documentación del Medicamento Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Intituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Centro de Información Centro y Documentación del Medicamento de Información Centro y Documentación del Medicamento Centro de Información Centro y Documentación del Medicamento Centro de Información Centro y Documentación del Medicamento

174 DIPGIS — UMSA HP Intel Garmin HP 1320 N Markvision 155 150 730 659 1450 1 1 1 1 1 escaneo de imágenes y doctorantes tesistas y de tesistas Viajes doctorantes y de tesistas Apoyo proyecto doctorantes economia ambiental Información de Doctorantes y coordinadores Impresiones de proyecto documentos economia ambiental Scanjet color 2400 x dpi frontales usb 2.0 4 botones Navegador 4 Pentium III Apple Macintosh LC Marca Apple Macintosh Marca CLASIC II Macintosh Apple G3, Marca Y PENTIUM, III-IV INTEL CELERON DE 800 MHZ. del PIEB) PENTIUM III (donación PENTIUM IV ViewSonic de 17 pulgadas 1070 Epson LQ Marca 400 Mhz Celeron BJ 640 Hewlett Packard INTEL 400 Pentium Toshiba, 10 GB DISCO MHZ, 128 EN RAM, WINDOW DVD/M/L DURO, MILENIUM ORIGINAL LaserJet Hewlett Packard 2100M 6100 Hewlett Packard Almacenamiento de 2GB Almacenamiento 22 ppm bandeja 250 hojas laser Scaner GPS Computadora de computadora Macintosh Equipo de computadora Macintosh Equipo de computadora Macintosh Equipo G3 Computadoras Torre Tipo Pc´S) Equipos (Siete de computación tecnología Equipo híbrida de computadora (PC)Equipo de computadora (PC)Equipo Monitor Impresora a punto de computación Equipo Impresora a chorro Computadora Lap-Top Impresora Escáner Flash MemoryFlash Impresora Instituto de Investigaciones Económicas Instituto de Investigaciones Económicas Instituto de Investigaciones Económicas Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Investigaciones Económicas Instituto de Investigaciones Económicas

175 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Marca Apple LaserwiterMarca 360 IOMEGA Marca IOMEGA 100 MB Marca Infocus Marca 590 Epson LQ Marca NV – G5300 Panasonic Marca V – 2000 TCM Sony Marca Hongda Marca CVP Canon Marca – 2000 PRO Impresora (En desuso) Quemador de CD de ZIP Lector show) (data Proyector de transparencias Proyectora Impresora a punto filmadora Cámara Reportera de ManoSoplete Trípode Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos

176 DIPGIS — UMSA

Listado de proyectos de investigación en ejecución y concluidos (Gestión 2006)

La actividad intelectual de los profesionales que trabajan en los institutos de la UMSA se refleja en el cuadro siguiente. Se trata de la actividad sustancial del quehacer de las instituciones de educación superior cual es la de crear nuevos conocimientos, diseñar y desarrollar proyectos y procesos de innovación orientados a constituirse en respuesta a las expectativas de la comunidad, la región y el país.

La investigación científica es por su naturaleza un conocimiento de tipo instrumental es un saber hacer con el conocimiento disciplinar para producirideas-constructos nuevos, modelos teóricos, procesos de innovación, en definitiva.

Instituto de En Objetivo(s) general(es) del Nombre del proyecto Concluido Investigación Ejecución proyecto Instituto de Ecología Catálogo anotado de la flora X Sistematizar y generar información 1. Botánica: de Bolivia sobre la diversidad florística de Bolivia

Instituto de Ecología Silvopastoralismo en el X Caracterizar las plantas forrajeras más Subandino de Bolivia importantes. plantas forrajeras en áreas Documentación de la intensidad de boscosas de Tarija uso y calidad de las plantas forrajeras. Instituto de Ecología Plantas medicinales X Difundir información recopilada en curativas y/o rituales campañas de campo y encuestas de Oruro, usadas y realizadas en el Dpto. de Oruro. comercializadas en la región altiplanica Instituto de Ecología Nuevos inventarios para el X Difundir información recopilada en departamento de Oruro campañas de campo y encuestas realizadas en el Dpto. de Oruro. Instituto de Ecología Elaboración de claves X Facilitar la identificación de especies para la identificación de vegetales especies encontradas en el departamento de Oruro Instituto de Ecología Proyecto de Amaranthaceae X Estudio Sistemático de la familia Amarantácea a nivel morfológico y molecular Instituto de Ecología Catalogo de árboles, X Difundir el conocimiento e arbustos y hierbas información sobre las diferentes ornamentales de las especies de árboles, arbust ciudades de La Paz, el Alto, Oruro y Potosí Instituto de Ecología Guía de pólenes de los X Difundir el conocimiento e yungas información sobre las diferentes especies de árboles, arbust

177 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Ecología Conservación in situ de X Contribuir a la implementación de los Parientes Silvestres Sistema Nacional de Información de cultivos a través del sobre Parientes Silvestres de especies fortalecimiento del manejo cultivadas. de Información y su Aplicación en el campo”- Realizar acciones de conservación Componente Bolivia (CPS) y uso de parientes silvestres de los Proyecto Conservación de géneros Euterpe, Bactris, Theobroma, especies de los géneros Anacardium. Theobroma y Anacardium en Bolivia Instituto de Ecología Biodiversidad de especies X Mejorar la capacidad boliviana en económicamente desarrollar investigación y niveles importantes de los Andes académicos (a nivel de MSc) centrales relacionados a la diversidad, uso y manejo de la flora nativa; de esta forma capacitar e interpretar la información obtenida para proteger y aprovechar los RRNN para la calidad de vida local y regional. O. Específicos – 1 Mejorar las condiciones académicas de las contrapartes y desarrollar su capacidad independiente en desarrollar investigación del uso y manejo de la flora, mediante la consolidación de colecciones de referencia como herramientas, 2 Documentar y difundir la información sobre especies nativas a los usuarios y a la comunidad científica internacional, facilitando su acceso mediante bases de datos y facilidades informáticas, 3 Aplicar investigación con comunidades locales y la documentación nacional e internacional para proteger y aprovechar la flora Instituto de Ecología Evaluación de palmito X 1 Documentar información existente y frutos de parientes y alimentar base de datos del LPB, silvestres de dos especies como parte del Sistema Nacional de palmeras – Conservación de Información sobre Parientes de parientes silvestres de Silvestres, 2 Integrar la información Bolivia. sobre el estado de amenaza de las especies, según categorías de la UICN, 3 Categorías de amenaza de Bolivia, 4 Evaluar en forma participativa la producción actual de frutos y palmito de las especies de palmeras (Euterpe precatoria, Bactris gasipaes y B. major) en Bolivia, 5 Analizar las características de regeneración natural bajo manejo sostenible en respuesta a demandas comerciales y 6 Documentar las pautas de conservación in situ, definiciones del carácter de custodia y la producción de estos productos derivados de especies nativas de palmeras hacia planes de manejo y conservación

178 DIPGIS — UMSA

Instituto de Ecología Mapeo de sistemas X (a) identificar especies meta, (b) ecológicos andino compilar datos de localidades de estas amazónicos y áreas de especies, (c) definir una escala de endemismos: Plantas trabajo, (d) seleccionar un conjunto endémicas de la cuenca alta de capas de datos ambientales para del río Amazonas de Perú y modelamiento, (e) elegir una clase Bolivia – Natureserve apropiada de modelo para definir las relaciones especieambiente, (f) correr modelos preliminares y (g) refinar distribuciones modeladas con base en la retroalimentación obtenida de especialistas IE- Calidad Ambiental Comparación ecológica X Evaluar la calidad de ecológica de 2. Calidad de barrios residenciales de barrios urbanos mediante BFF Ambiental La Paz IE – Calidad Manual de naturación para X Elaborar un manual para el uso de la Ambiental la ciudad de La Paz vegetación en la ciudad de La Paz IE- Calidad Ambiental Concentración y X Evaluar la contaminación atmosférica variación estacional de por COPs en Bolivia contaminantes orgánicos persistentes (COPs) en un gradiente altitudinal IE – Calidad Medición de la calidad del X Evaluar la calidad del aire de las Ambiental aire en la ciudad de La Paz, ciudades La Paz y El Alto, y determinar mediante bioindicadores los mejores bioindicadores para ciudades de altura en Bolivia Instituto de Ecología Conservación y manejo de 3. Centro Analisis la fauna y flora del bosque EspaciaL seco en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Chuquisaca Instituto de Ecología Transformación y restauración de ecosistemas en la Isla del Sol por la población aymara Instituto de Ecología Efecto del tamaño de muestras a los modelos del Sistema de Información Geográfica para predecir la distribución de vida silvestre en Bolivia Instituto de Ecología Parientes Silvestres de Especies Cultivados Instituto de Ecología Proyecto de investigación y conservación en Pampas del heath Instituto de Ecología Cambio o variabilidad climática en el lago Titicaca y sus efectos en la población circunlacustre Instituto de Ecología Análisis, evaluación y reducción de los riesgos climáticos en ecosistemas de altamontaña en los Andes Centrales de Bolivia 179 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Ecología Ensayos ecotoxicológicos 4. Limnología y genotoxicológicos para determinar la Calidad de aguas del Lago Korikollo. Instituto de Ecología Calidad Ambiental de la cuenca del lago Poopo Instituto de Ecología Ecología y Reproducción de Peces Ornamentales Instituto de Ecología Cría experimental de Rhambdia Instituto de Ecología Uso de trazadores biogeoquímicos para determinar flujos energéticos en inver- tebrados acuáticos en la llanura de inun- dación del Beni Instituto de Ecología Programa monitoreo del lago Titicaca bajo el convenio Instituto de Ecología Calidad estructural de tres X Determinación de la calidad 5. Postgrado ríos en el Valle de La Paz estructural en tres ríos del valle de La Paz y establecimiento de pautas para mantenimiento y recuperación de su estado natural o cercano al natural. Instituto de Ecología Red de Minería Responsable X Articulación a los grupos más avanzados en teoría y práctica de transformación de la MAPE en Ibero América, buscando sinergias que aseguren un abordaje integral al desarrollo del marco para la minería responsable. Instituto de Ecología Efector interconectados X Identificación de los efectos de los cambio climático en cambios climáticos en la biodiversidad. biodiversidad PN Sajama Instituto de Ecología Ecología de carnívoros en el X Contribución al conocimiento de la Parque Nacional Sajama ecología de carnívoros en el Parque Nacional Sajama como base para su manejo. Instituto de Ecología Estado de conservación de X Contribución al conocimiento sobre la taruka en Bolivia el estado de conservación actual de la taruka. Instituto de Ecología Aprovechamiento X Aprovechamiento sostenible y sostenible y comercialización de mariposas para comercialización de el mejoramiento de los ingresos mariposas económicos de pobladores locales del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Sostenible Cotapata Instituto de Ecología “Fertilidad del suelo bajo X Estudio de la fertilidad del suelo bajo 6. Suelos diferentes coberturas de uso diferentes coberturas: bosque maduro, en el valle del río Huarinilla, bosque joven, barbecho, cultivos PNANMI- Cotapata. permanentes, cultivos anuales y pastizales.

180 DIPGIS — UMSA

Instituto de Ecología “Diagnóstico del uso actual X Estudio del uso actual y del suelo y de aspectos socioeconómico en la zona del río socioeconómicos en la zona Huarinilla. del río Huarinilla, PNANMI- Cotapata. Instituto de Ecología Estudio de la composición 7. Zoología de la dieta en larvas de T. culeus (2006) Instituto de Ecología El Charal, una estrategia para implementar una granja modelo- Plan de Manejo Instituto de Ecología BIODIVERSIDAD X Analizar la factibilidad del manejo de PRODUCTIVA EN LOS poblaciones silvestres y en cautiverio ANDES BOLIVIANOS de la Pisacca en el Altiplano Componente: “Factibilidad del manejo sostenible de poblaciones silvestres y poblaciones en cautiverio de la Pisacca (Nothoprocta ornata) en comunidades rurales del altiplano” Instituto de Ecología Estudio de la Biodiversidad X Desarrollar el estudio de la 8. Instituto de Acuática de la Cuenca del biodiversidad biológica existente en Ecología Río Bermejo el área de la cuenca del Río Bermejo en territorio boliviano, orientado a conocer el estado actual de Conservación y proponer líneas de acción para su Conservación y Manejo. Instituto de Ecología Evaluación de estrategias de X Generar estrategias de recuperación recuperación y restauración y restauración de los ecosistemas del paisaje urbano en originales del valle de La Paz, el Campus Universitario considerando los costos de su de Cota Cota Fase I. implementación, así como los Establecimiento de Línea respectivos programas de monitoreo Base. del proceso, utilizando al campus universitario de Cota Cota como modelo. Instituto de Circulación Atmosférica X Antes y durante la fase monzónica Investigaciones sobre Territorio Boliviano el campo de vientos en los niveles Físicas durante la Fase Activa altos y bajos, se ven perturbados y Pasiva del Monzón por los cambios estacionales de los Suramericano. vientos alisios que afectan al territorio boliviano Instituto de Circulación Atmosférica X Determinar el régimen del flujo de Investigaciones sobre el Altiplano Andino, masas de aire entre el altiplano andino Físicas “JUIPIT´AYA” y las zonas tropicales al oriente y occidente del país, presentando como resultado un modelo de circulación. Instituto de Estudios de la Radiación X Brewer.: Toma de datos y análisis Investigaciones Ultravioleta Análisis de datos de la campaña Uyuni Físicas 2005. Aplicaciones a calidad de lentes y camas solares. (Tesis)

181 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Composición Atmosférica y X Instalación, puesta en marcha, Investigaciones Cambio Climático calibración y validación de los datos Físicas obtenidos con equipos LIDAR. Medidas y análisis de los datos de los equipos antiguos. Instituto de Modelo Montecarlo para la X Se desarrollará un simulador Investigaciones Irradiancia Solar UV computacional para obtener la curva Físicas de irradiancia relativa en Cota Cota. Instituto de Efectos Reticulares en la X Se investiga cómo se manifiesta Investigaciones Propagación Libre de un físicamente la estructura de red Físicas Electrón Cristalino. periódica en la propagación unidimensional de un electrón cristalino, cuando no existen potenciales externos. Instituto de Estudio de las Posibles X Se pretende explorar las posibles Investigaciones Fuentes de Error en los fuentes de error en los mapas Físicas Mapas Galácticos galácticos en frecuencias de radio y microondas y evaluar su magnitud. Instituto de Análisis de Sistemas X Sincronización de osciladores Investigaciones Complejos globalmente acoplados. – Muerte Físicas de oscilaciones. Estudio teórico experimental. – Predador presa. Modelo Penna. – Péndulo impulsado. – Dinámica caótica. Experimental. – Complejidad en Tarkas. – reacciones químicas oscilantes. – Sistemas socio económicos. Instituto de LAGO (Large Array GRB X Red de detectores C´erenkov para el Investigaciones Observatory) estudio de los RGB. Prototipo instalado Físicas en Chacaltaya. Instituto de Rayos Cósmicos, Simulación X Análisis de datos de BASJE usando Investigaciones y Análisis de Chubascos para la simulación las técnicas de Físicas Atmosféricos Montecarlo (CORSIKA) y las redes neuronales para el análisis. Instituto de Nebulosas Gaseosas X Se busca estudiar la ionización de Investigaciones nebulosas gaseosas del medio Físicas interestelar con más de una estrella excitatriz. Instituto de Fluctuaciones Magnéticas X Se realizará un estudio sistemático Investigaciones de Origen Interno en de este tipo de datos y se procurará Físicas Periodos Menores a un año delimitar su naturaleza de origen en este rango de frecuencias. Instituto de Simulación de Rayos X Se introduce el sofware de la Investigaciones Cósmicos con AIRES (*) Universidad de La Plata “AIRES”, para Físicas simular eventos de rayos cósmicos de las energías que se reciben en el experimento EAS/EXC de Chacaltaya. Planetario Max Reapertura y Sesiones X Reiniciar las actividades normales Schreier Planetario del planetario con su reapertura a las visitas del público general Planetario Max Revisión de programas X Actualización y mejoras en los Schreier programas que presenta el planetario

182 DIPGIS — UMSA

Planetario Max Diseño Preliminar Proyector X Nuevo sistema de proyección Schreier Planetario multimedia que reemplace al antiguo sistema opto- mecánico de proyección Planetario Max 1ra Olimpiada Nacional de X Organizar y realizar una olimpiada Schreier Astronomia a nivel nacional sobre astronomía dirigida a estudiantes de secundaria Planetario Max Estudio de la viavilidad para X Estudiar las condiciones de Schreier la observación astronomica observación para el futuro en el campus de Cota Cota observatorio popular de Cota Cota. Docentes Carrera de Campaña de la Radiación X Sensibilizar, educar y prevenir a la Física UV población boliviana en torno a los efectos y riesgos de una excesiva exposición a la RUV solar Docentes Carrera de Suplementos y/o Artículos Dar a conocer a la población los Física meteoclimaticos cambios y escenarios en los que se genera los fenómenos naturales Docentes Carrera de Indexación Bibliografica X Realizar la indexación bibliográfica de Física la colección existente de American Journal of Physics (AJP) en la Carrera de Física. Docentes Carrera de Laboratorios de bajo costo Generar un “kit” de física experimental Física de bajo costo pero de alta calidad. Docentes Carrera de Olimpiada de Física y Incentivar al estudio de la Física Física Astronomía y la Astronomía, motivando el mejoramiento del nivel académico en unidades escolares fiscales y particulares Docentes Carrera de Revista Boliviana de Física Edición de la Revista N° 12 Física No.12 Docentes Carrera de Olimpiada Andina de Física Despertar vocación en los estudiantes Física de las provincias para que puedan seguir carreras universitarias, en particular en la carrera de Física. Docentes Carrera de Reunión Nacional en Realización de una reunión nacional Física Meteorología en Meteorología Estudiantes Carrera Magia de la Física Divulgación de la ciencia física en una de Física forma recreativa a la población en general. Instituto de Uso de las tecnologías TIC X Investigaciones en en el proceso de enseñanza Informática aprendizaje de asignaturas de la Carrera de Informática de la UMSA Instituto de Adecuación y evaluación X Investigaciones en curricular para la Carrera de Informática Informática Instituto de Representación del X Investigaciones en conocimiento y Informática razonamiento en FRAMES Instituto de Explotación del Sistema X Investigaciones en Operativo – Medición del Informática Performance 183 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Presentación educativa de X Investigaciones en algoritmos fundamentales Informática de la teoría de grafos Instituto de Entorno metodológico X Investigaciones en formal de ingeniería de Informática requisitos para sistemas de información Instituto de Recursos didácticos para las X Investigaciones en asignaturas de la Carrera de Informática Informática Instituto de Las TIC’s en el Laboratorio X Investigaciones en Superior de Informática Informática Instituto de Descomposición X Aplicar a un resultado demostrado Investigaciones de de espacios duales en la Carrera, temas de álgebra Matemática y aplicaciones de nomológica cohomología de Algebras de Banach Instituto de Estudio de nuevas X Identificar las percepciones de los Estadística Teórica y tecnologías en los bachilleres sobre el usos de las Aplicada bachilleres tecnologías Instituto de Biología Estudio genético X Caracterización genética de Molecular y poblacional de monos poblaciones de mono TITI Biotecnología titi endémicos de del Departamento del Beni - Bolivia Instituto de Biología Analisis genético por X Valoración genética de ecotipos de a Molecular y marcadores moleculares ganado camelido Biotecnología de ecotipos de llamas del Centro Experimental Condoriri Instituto de Biología Variabilidad genética en X Evaluacion de la variación genética de Molecular y vicuñas de Apolobamba poblaciones de vicuña del área Biotecnología Instituto de Biología Estudio del potencial de X Estudiar el potencial de Molecular y aprovechamiento sostenible aprovechamiento sostenible de tres Biotecnología de epífitas en el PN-ANMI familias de epifitas (orchidaceae, Cotapata bromeliaceae y araceae) del PN-ANMI Cotapata Instituto de Biología Establecimiento y X Establecer y multiplicar in vitro Molecular y multiplicación in vitro de yemas de Polylepis pepei, dentro del Biotecnología Polylepis pepei proyecto “Conservación y reforestación de Bosques de Polylepis pepei en la Cordillera Real, Bolivia” Instituto de Biología Identificación de X Identificar metodologías óptimas Molecular y metodologías óptimas para para la germinación de semillas de Biotecnología la germinación de semillas Polylepis tarapacana y Polylepis pepei, de Polylepis tarapacana como base para la reforestación en y Polylepis pepei, como Bosques del Parque Nacional Sajama base para la reforestación y el Parque Nacional y Área Natural de en Bosques del Parque Manejo Integrado Cotapata, Bolivia Nacional Sajama y el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata, Bolivia 184 DIPGIS — UMSA

Instituto de Biología Fenología y polinización X Obtener datos iniciales sobre Molecular y de Masdevallia zongoensis la fenología y polinización de Biotecnología y M. exquisita, orquídeas Masdevallia zongoensis y M. exquisita, amenazadas y endémicas orquídeas amenazadas y endémicas de los Yugas de La Paz de los Yugas de La Paz Instituto de Biología Propagación masiva de X Desarrollar técnicas de Propagación Molecular y Polylepis tomentella ssp. masiva de Polylepis tomentella ssp. Biotecnología nana por medio de técnicas nana por medio de técnicas de cultivo de cultivo in vitro in vitro Instituto de Biología Enfermedades Diarreicas X Caracterizar principales patogenos Molecular y Agudas virales y bacterianos de las EDA Biotecnología Instituto de Biología Jeune Equipe SRB X Desarrollar metodos cuantitativos Molecular y de estructura de comunidades Biotecnología microbianas po métodos independientes de cultivo Instituto de Biología Detección y Caracterización X Identificar genes asociados al ciclo Molecular y de genes del ciclo del N en del N en comunidades bacterianas de Biotecnología Chenopodium quinoa rizosfera de C. Quinoa Instituto de Biología Vigilancia epidemiológica X Proveer datos epidemiológicos de la Molecular y rotavirus en Bolivia carga de la Diarrera por rotavirus Biotecnología Instituto de Hidráulica Balance Hídrico X Evaluación de la oferta de agua de dos e Hidrología Microregional cuencas de Bolivia. Instituto de Hidráulica Hidrología de Glaciares X Monitoreo de la evolución de e Hidrología Tropicales los glaciares Chacaltaya, Zongo y Charquini. Instituto de Hidráulica Deshielo cuenca Tuni X Cuantificar el potencial hídrico que e Hidrología Condoriri y su impacto representan los glaciares del sistema sobre los Recursos Hidricos Tuni Condoriri sobre los recursos de las ciudades de La Paz hídricos utilizados en las ciudades de y El Alto. La Paz y El Alto para los próximos 50 años, considerando la actual tendencia a la desaparición de los glaciares tropicales Instituto de Hidráulica Programa “GRANT” (Glaciares X Desarrollo de capacidades de e Hidrología y Recurso Agua en los investigación, con investigadores Andes Tropicales) – joven locales reconocidos en el marco del equipo de investigacion programa GRANT (Glaciares y Recurso Agua en los Andes Tropicales) Instituto de Hidráulica Hidráulica e Hidrología de la X Definir la gestión y uso de los recursos e Hidrología cuenca de los lagos Poopó hídricos (superficiales y subterráneas) y Uru Uru. en la cuenca del Poopo y Uru Uru. Instituto de Hidráulica Derechos de Agua – fase II X Profundizar el fortalecimiento e Hidrología del Consejo Interinstitucional del Agua (CONIAG), la cancillería de Bolivia y el CGIAB en su agenda de diálogo, análisis y concertación para la construcción de la Política y legislación hídrica de Bolivia en los temas de Derechos de Agua y Aguas Internacionales.

185 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Hidráulica Microcentral hidroeléctrica X Labor de asistencia técnica para la e Hidrología Agua Blanca para el ejecución de proyectos de generación procesamiento de fibras Hidroeléctrica. naturales. Instituto de Hidráulica Microcentral hidroeléctrica X Labor de asistencia técnica para la e Hidrología Poroma para pelado de ejecución de proyectos de generación arroz y taller artesanal. Hidroeléctrica. Instituto de Hidráulica Microcentral hidroeléctrica y X Labor de asistencia técnica para la e Hidrología taller de carpintería escolar ejecución de proyectos de generación Yanamayu Hidroeléctrica. Instituto de Lixiviación Ácida de Mineral X Desarrollar la técnica de lixiviación Investigaciones Aurífero Sulfuroso de oro en medio ácido, a partir de Metalúrgicas y de preconcentrados de sulfuros utilizando Materiales sales oxidantes. Instituto de Caracterización de Residuos X Establecer y demostrar el impacto Investigaciones Sólidos Producidos por ambiental (suelo, agua y aire) Metalúrgicas y de Plantas las Pirometalúrgicas producidas por las calcinas y escorias Materiales HORMET y BUSTOS de las plantas metalúrgicas BUSTOS y HORMET. Desarrollar en base a la caracterización de los residuos, técnicas como el proceso gravimétrico, pirometalúrgico y ambiental que tiendan a recuperar en primera instancia metal libre, posteriormente recuperar metal combinado de donde se obtendrán residuos sólidos libre de elementos contaminantes para luego sugerir su disposición ambiental final. Instituto de Durabilidad del concreto en X Correlacionar la durabilidad del Investigaciones condiciones ambientales de concreto (con a/c = 0,65 y 0,45) con Metalúrgicas y de La Paz y Santa Cruz las características medioambientales Materiales de las ciudades de La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Potosí, Uyuni y con las características medioambientales de las estaciones internacionales en el marco iberoamericano del Proyecto DURACON. Instituto de Aprovechamiento de los X Determinar las potencialidades de Investigaciones yacimientos arcillosos del aprovechamiento de los yacimientos Metalúrgicas y de Altiplano Norte de La Paz arcillosos de las localidades de Batallas, Materiales Karwisa (Prov. Los Andes) y Copankara (Prov. Omasuyos), para la obtención de materiales de construcción destinados al mejoramiento de la vivienda de las poblaciones de la región y apoyar la actividad de cerámica tradicional existente en el lugar, con la finalidad de establecer alternativas de desarrollo comunitario, industrial y regional. Instituto de Comportamiento de X Caracterizar la corrosividad de Investigaciones productos electro- ambientes tropicales y específicos Metalúrgicas y de electrónicos en ambientes de Iberoamérica sobre materiales Materiales tropicales de Bolivia utilizados en dispositivos electro- electrónicos con miras a mejorar su desempeño y confiabilidad.

186 DIPGIS — UMSA

Instituto de Incremento de la eficiencia X Desarrollar mediante un trabajo Investigaciones de los sistemas de conjunto Industria-Universidad, Metalúrgicas y de alimentación para la tecnologías apropiadas que permitan Materiales fundición de piezas en el incrementar la eficiencia de los ámbito nacional alimentadores en la fabricación de piezas fundidas, para que las fundiciones instaladas en las ciudades de La Paz y El Alto de La Paz, alcancen beneficios tanto técnicos como económicos, sin realizar inversiones significativas. Instituto de Diseño de un Sistema de X Estudiar las características técnicas Investigaciones fabricación de cuchillas de las cuchillas importadas de mayor Metalúrgicas y de motoniveladoras rendimiento, analizar el fundamento Materiales de su comportamiento antidesgaste y diseñar un procedimiento para la fabricación local de las cuchillas para moto niveladores. Instituto de Ingeniería Remoción de manganeso X Estudiar y establecer alternativas para Sanitaria y Ambiental en agua de consumo. el tratamiento de aguas destinadas al consumo humano. Instituto de Ingeniería Remoción de sustancias X Aplicar procesos de coagulación Sanitaria y Ambiental químicas y microbiológicas y floculación para la remoción en aguas residuales con de contaminación química y coagulantes microbiológica en aguas. Instituto de Ingeniería Tratamiento del efluente X Realizar la depuración para alcanzar los Sanitaria y Ambiental líquido del matadero valores establecidos por la legislación municipal de la ciudad de nacional en aguas provenientes de El Alto procesos de faenado de carne. Instituto de Ingeniería Contaminación orgánica e X Estudiar y establecer la evolución Sanitaria y Ambiental inorgánica en la cuenca del de la contaminación a lo largo del río Choqueyapu. Proyecto río Choqueyapu, actualizando la BOL 8/007 información disponible Instituto del Diagnostico del X Diagnosticar el estado del Transporte y Vías de mantenimiento de las mantenimiento de las carreteras en Comunicación carreteras de Bolivia. Bolivia Instituto del Micro-simulación de X Mostrar las ventajas de utilizar Transporte y Vías de tránsito en áreas urbanas. metodos de microsimulacion para Comunicación evaluar propuestas viales Instituto del Proyectos de mejoramiento X Desarrollar pre-diseños viales para Transporte y Vías de vial urbano el GMLP Comunicación Instituto del Metodología de evaluación X Desarrollo de guía para la evaluación Transporte y Vías de ex-post de proyectos ex-post de proyectos carreteros en Comunicación carreteros Bolivia Instituto del Estudio de desempeño de X Evaluación operacional de aceras en el Transporte y Vías de las aceras en la ciudad de centro de La Paz. Comunicación La Paz Instituto de Estudio de oferta de X X Disponer la oferta de cursos de Investigaciones postgrado a nivel nacional y postgrado a nivel nacional y el Industriales alcances – resultados de los impacto en el mercado profesional postgrados del Instituto de de los programas de postgrado Investigaciones Industriales impartidos por el Instituto de Investigaciones Industriales

187 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de X Implementar el Centro de Innovación Investigaciones Centro de Innovación y y Desarrollo Empresarial en el Instituto Industriales Desarrollo Empresarial de Investigaciones Industriales de (CIDE) del Instituto de manera autosostenible Investigaciones Industriales X Complementar el proceso de formación de ingenieros industriales Investigación y organización en el ámbito de la investigación del Centro de Tecnología aplicada y desarrollo de tecnología Industrial de Alimentos de alimentos, para ofrecer servicios externos a la industria alimenticia nacional y local a lo largo de la cadena productiva. Investigación y organización X Complementar el proceso de del Centro de Tecnología formación de ingenieros industriales de la Información y en el ámbito de la investigación Comunicación Industrial aplicada y desarrollo de sistemas de información y comunicación, que permita desarrollar capacidades tecnológicas para ofrecer servicios externos a la industria manufacturera nacional y local. Planes de Negocio para las X Mejorar las oportunidades de las PyMES PyMes para conseguir financiamiento a través de los Planes de Negocio Instituto de Instalación de la red para la X Conexión a la red Internet para el IEA Electrónica Aplicada conexión a Internet del IEA Instituto de Sintonizador de Ondas X Instrumento medico capaz de relajar a Electrónica Aplicada Cerebrales personas con trastornos mentales Instituto de Monitor de Clima del X Monitor autónomo de monitoreo del Electrónica Aplicada Chacaltaya clima en Chacaltaya Instituto de Barco controlado por X Aplicación de transmisor digital para Electrónica Aplicada microcontroladores controlar un barco con motor fuera de borda Instituto de SCAI sistema de control de X Control de asistencia para auxiliares de Electrónica Aplicada auxiliares de ingeniería ingeniería Instituto de Sistema de control de X Instrumento para la medida de lentes Electrónica Aplicada rotación de precisión en laboratorio de Física Instituto de Interfaz para datos serial X Lectura de datos desde diferentes Electrónica Aplicada paralelo multipropósitos fuentes generadoras de datos Instituto de Visión Artificial X Ayuda a personas invidentes a Electrónica Aplicada encontrar caminos despejados en base a actuadotes Instituto de Adecuación tecnológica de X Desarrollar la tecnología para la Investigación la obtención de Biodiesel producción de biodiesel a partir de y Desarrollo de residuos grasos de matadero y aceites Procesos Quimicos de cocina agotados. Instituto de Anaerobic Digestión on the X Investigación básica para el Investigación Altiplano aprovechamiento de residuos sólidos y Desarrollo de orgánicos del altiplano via digestión Procesos Quimicos anaeróbica con fines energéticos y reducción de la contaminación.

188 DIPGIS — UMSA

Instituto de “Base de datos X Investigaciones computarizado de los Geológicas y del recursos minerales Medio Ambiente metabólicos y no metálicos (IGEMA) y su aplicación en la prospección y aplicación industrial en Bolivia” (Fase II) “Metalogenesis y control estructural del pórfido de Chacaltaya y su relación con mineralizaciones próximas, cordillera andina. La Paz, Bolivia”(fase II) Instituto de “Ecosistemas de la cuenca X Investigaciones de La Paz” Geológicas y del Medio Ambiente “Impacto del cambio (IGEMA) climático en recursos agua, glaciares y ambientes de las cordilleras occidental y oriental de Bolivia” Instituto de “Etapa tres del proyecto X Investigaciones macro del salar de Uyuni, Geológicas y del estudios en el área de Medio Ambiente Capina, investigación de la (IGEMA) cuenca deposito de Ulexita” Instituto de “Estudio geológico minero X Investigaciones del yacimiento de Micaya, Geológicas y del aplicaciones de sus recursos Medio Ambiente no-metálicos en procesos (IGEMA) industriales cerámicos y como descontaminante de metales pesados en aguas industriales” Instituto de “Estratigrafía y valor X Investigaciones tectosedimentario de los Geológicas y del depósitos paleoceno- Medio Ambiente eocenos de la cordillera (IGEMA) oriental de Bolivia (sector centro y sur)” “Bioestratigrafía y arquitectura secuencial de las sucesiones siluro- devónica expuestas en el altiplano (norte) y la cordillera oriental” Instituto de “Estudio de los granitoides X Investigaciones mezosoicos genéticamente Geológicas y del relacionados con el rifting Medio Ambiente intracontinental de edad (IGEMA) jurasico-cretásico”

189 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de “Evolución sedimentaria y X Investigaciones neotectónica de la cuenca Geológicas y del de la paz: geodinamica y Medio Ambiente geometria con herencia de (IGEMA) zócalo e incidencia sobre fenómenos modernos de remosión en masa. fase III: mapa neotectonico cuenca de la paz modelamiento área piloto:San Isidro-Llojeta bajo (urbanizacion San Pablo)” Instituto de “Evolución espacio- X Investigaciones temporal de la actividad Geológicas y del ignimbritica neogena, en el Medio Ambiente complejo volcánico de Sud (IGEMA) Lípez Andes Central” Instituto de “Estudio hidrológico y X Investigaciones geológico del cuaternario Geológicas y del en la subcuenca del río Medio Ambiente desaguadero zona oeste- (IGEMA) fase II” Instituto de “Investigaciones geofísicas X Investigaciones en La Paz, Bolivia, Geológicas y del conclusión Fase II” Medio Ambiente (IGEMA) Instituto de “Los terrenos precámbricos X Investigaciones del oriente de Bolivia y su Geológicas y del relación a la evolución del Medio Ambiente área sud oeste del cratón (IGEMA) amazónico durante el mesoproterozoico” IGEMA : Proyectos de “Desarrollo de las Aguas X Interacción Social Subterráneas de la Sub Cuenca del río Desaguadero Zona oeste, Fase II” IGEMA : Proyectos de “Estudio geológico X Interacción Social geotécnico del Campus Universitario Cota Cota calle 26-36” Instituto de El surgimiento del dengue X Caracterizar los paisajes urbanos, Investigaciones en entornos mutantes las movilidades humanas y las Geográficas (EPIDENGUE) disparidades espaciales en el acceso a N° del proyecto: 00119 05 la protección sanitaria, así como a sus factores determinantes, en diferentes escalas. Especialización (integración de los datos mediante el SIG), a fin de englobar los distintos enfoques para llegar a la modelización.

190 DIPGIS — UMSA

Instituto de Estudio Fisiográfico y Uso X Identificar, zonificar, mapear y Investigaciones Actual de la Tierra del cuantificar los paisajes fisiográficos Geográficas Municipio de Puerto Mayor de acuerdo a sus características Carabuco climáticas, de cobertura y uso actual de la tierra, integrados con el hombre; cuya elaboración servirá para el ordenamiento territorial Instituto de Estudio de captación de X Suministrar agua potable a toda la Investigaciones agua potable Achocalla población y Aplicaciones Tecnológicas Instituto de Contaminación del agua X Laboratorio para el diagnostico de la Investigaciones potable lago Titicaca contaminación y Aplicaciones Tecnológicas IIP – FAADU Instituto “Remanentes Naturales en X de Investigación un Área Urbana como su y Postgrado de Memoria Ambiental” la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto “Las bases epistemológicas X de Investigación en la enseñanza de la y Postgrado de arquitectura” la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto “Desarrollo de la X de Investigación Investigación Proyectual en y Postgrado de el Taller” la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto “El Montículo de Llojeta en X de Investigación el Área de Sopocachi” y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto “Arte Contemporáneo y X de Investigación Postmoderno en La Paz, con y Postgrado de enfoque de género” la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto “Arquitectura del paisaje”. X de Investigación “La escritura del lugar, una y Postgrado de lectura a través de la mirada la Facultad de de la imagen” Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo

191 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

IIP – FAADU Instituto “Espacios educativos y X de Investigación mobiliario” y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto “Diseño y Creación” X de Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto “Formato de correcta X de Investigación presentación del Proyecto y Postgrado de de Grado” la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto “Programa de educación a X de Investigación distancia de la FAADU” y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto “Mejoramiento de X de Investigación las condiciones de y Postgrado de habitabilidad en Villa la Facultad de Santiago II de El Alto” Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto Elaboración del plano de X de Investigación Valores para la Comunidad y Postgrado de de Coroico y su aplicación la Facultad de en la Gestión Catastral Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo TESIS IIP – FAADU Instituto Estética Arquitectónica X de Investigación Urbana en La Paz, ladera y Postgrado de oeste. la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto Reconocimiento, de Investigación recuperación y y Postgrado de promulgación de lo la Facultad de Urbano Arquitectónico Arquitectura, Artes, y Arqueológico de los Diseño y Urbanismo Asentamientos en Aullagas (Potosí) IIP – FAADU Instituto Expresiones artísticas de Investigación generadas a partir de la y Postgrado de nueva coyuntura social la Facultad de boliviana Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo

192 DIPGIS — UMSA

IIP – FAADU Instituto Espacio urbano X de Investigación contemporáneo, El paisaje y Postgrado de público la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto ¿Qué incidencia tiene la X de Investigación estratificación social en el y Postgrado de proceso de apropiación del la Facultad de espacio en La Paz? Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto Gráficas matemáticas sobre de Investigación diseños Tihuanacotas, y Postgrado de Diseño metodológico para la Facultad de arte, teoría, tecnología y Arquitectura, Artes, crítica del Arte Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto La obra de Ricardo Pérez X de Investigación Alcalá y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo IIP – FAADU Instituto La complementariedad de Investigación de los opuestos en la y Postgrado de simbología de Tiwanaku la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo Instituto de Genética Aplicación de la biología X Aplicar las técnicas de biología molecular al manejo de la molecular al diagnóstico y manejo de tuberculosis. la tuberculosis. Instituto de Genética Estudio de los X polimorfismos genéticos de GSTM1, GSTT1,CIPA1,CIP2E1 como modificadores de riesgo mutagénico en agricultores expuestos a plaguicidas. Instituto de Genética Determinación de X Determinar la frecuencia alélica de Frecuencia alélicas de 13 STR del Sistema CODIS en la población STR del Sistema CODIS en la boliviana. población boliviana Instituto de Genética Determinación del X Mecanismo de transmisión de al Atopía Hereditaria en Familias de la Ciudad de La Paz. Instituto de Genética Tamizaje neonatal de X Prevenir el hipotorioidismo congénito Hipotiroidismo congénito a traves del pezquizaje neonatal temprano de todo recién nacido vivo.

193 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Genética Determinación del Stat 6 X Determinar si las personas con atopia y su relación con la atopia expresan el gen Stat 6 como factor en familias de la ciudad de causal. La Paz Instituto de Genética Estudio de la atopia en X Actualizar a los alumnos en el origen estudiantes del 4to. Año de y aquellos factores predisponentes a la carrera de medicina de desarrollar atopia. la UMSA Instituto de Genética Niveles de IgE Sérica Total Paz, R., BIOFARBO IG y Departamento de Medicina, Fac. y factores asociados al Cortez, Medicina UMSA desarrollo de atopia en J., Rocha, estudiantes de medicina. RM., Navia, MP. Y Villarroel, M. Instituto Boliviano de 1. ADAPTACIÓN Y - Profundizar el conocimiento de Biología de Altura DESADAPTACION A LA la etiología y desarrollo de la VIDA EN LA ALTURA Eritrocitosis Excesiva (EE). PROGRAMAS Y - Identificar la evolución de las PROYECTOS alteraciones clínicas y funcionales 1.1. MAL CRÓNICO DE respiratorias y cardiacas en ALTURA pacientes jóvenes y adultos 1.1.1. Etiología y Desarrollo mayores. del Mal Crónico de - Iniciar estudios que permitan Altura evidenciar el origen perinatal de la 1.1.2. Eritrocitosis excesiva enfermedad. Instituto Boliviano de 1.1.3.Encuesta - Establecer valores de referencia Biología de Altura Hematológica de Ht y Hb en poblaciones (niños, jóvenes, adultos y ancianos clínicamente sanos) habitantes de grandes alturas. Instituto Boliviano de 1.1.4. Estudios Familiares - Determinar la posible intervención Biología de Altura en EE de factores genéticos en la EE de Altura. Instituto Boliviano de 1.1.5. Concentración de - Establecer la capacidad física en Biología de Altura Hemoglobina y Ejercicio pacientes con EE menores de 30 Muscular en EE años y mayores de 30 años, pero no mayor de 60 años, y en sus respectivos controles. - De tal manera se conformaron 4 grupos: - Grupo EE A: pacientes con EE menores de 30 años. - Grupo control A: hombres sanos menores de 30 años. - Grupo EE B: pacientes con EE mayores de 30 años. - Grupo control B: hombres sanos mayores de 30 años. Instituto Boliviano de 1.1.6. El Rol de la sinvastatina - Verificar los efectos benéficos y Biología de Altura en el Tratamiento del potencialmente aditivos de la Mal Crónico de Altura administración de la pravastatina y/o de Nitroaspirina sobre la hipertensión pulmonar y la poliglbulia en los individuos afectados de la Enfermedad de Monge

194 DIPGIS — UMSA

Instituto Boliviano de 1.1.7. Prevalencia de la - Establecer la prevalencia Biología de Altura Eritrocitosis Excesiva de Síndrome metabólico de Altura y Síndrome determinado pro el ATP III en Metabólico eritrocitémicos de la Ciudad de La Paz, de edades comprendidas entre 25 a 50 años Instituto Boliviano de 1.1.8 Mal Crónico de Biología de Altura Altura y su Relación Etiopatogénica con el Bajo peso al Nacer. Instituto Boliviano de 1.1.9 Estudio Macroscópico - Determinar las características Biología de Altura de Órganos de ratas macroscópicas de órganos de Sprague Dawley. ratas adultas de ambos sexos adaptadas a la altura. Instituto Boliviano de 1.1.10 Estudio de - Determinar las condiciones Biología de Altura Genealogías de ratas de desarrollo y los parámetros hematológicos de ratas Sprague Dawley, provenientes de apareamientos de progenitores con EE. Instituto Boliviano de 1.1.11. EE en ratas Sprague - Determinar la evolución de Biología de Altura Dawley parámetros de serie roja en ratas adultas sexo masculino portadoras de eritrocitosis excesiva, en protocolo en doble ciego (Sinvastatina y pacebo) Instituto Boliviano de 1.2. HIPERTENSIÓN - Identificar alteraciones de la Biología de Altura ARTERIAL EN BOLIVIA presión arterial pulmonar Instituto Boliviano de 1.2.1. Relación entre Pre- - Comparar las presiones arteriales Biología de Altura Eclampsia Materna pulmonares de niños y adultos e Hiper-Reactividad jóvenes nacidos de madres Vascular Pulmonar pre-eclámpticas y de madres no Hipóxica en Adultos pre-eclámpticas. - Medir los mercadores de la función endotelial y de stress oxidativo a fin de determinar la causa de una eventual hipertensión pulmonar. Instituto Boliviano de 1.2.2. Edema Pulmonar de - Determinar si la exagerada Biología de Altura Retorno a la Altura (RE vasoconstricción pulmonar que ENTRY HAPE) presentan los sujetos predispuesto al Re-entry HAPE es constitutiva o adquirida en relación con un grupo control, además de determinar las concentraciones de oxido nítrico en ambos grupos

195 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto Boliviano de 1.2.3. Reactividad Vascular - Medir la presión arterial pulmonar Biología de Altura Pulmonar en la Altura. durante el ejercicio físico en ergómetro especial diseñado para eco-dopler en los siguientes grupos de población: - Niños a partir de los 11 años de edad después de edema agudo pulmonar de re-entrada; grupo similar de niños sanos de ascendencia europea/ norteamericana y europea/ boliviana. Instituto Boliviano de 1.2.4. Hipertensión Arterial - Identificar la respuesta de la Biología de Altura en Niños Recién reactividad vascular en pacientes Nacidos en Altura que se encuentren cursando con preeclampsia a nivel de la altura. - Identificar alteraciones en la presión arterial pulmonar mediante ecocardiografia - Idenficar alteraciones en saturación de oxigeno y su relación con la presión arterial pulmonar. Instituto Boliviano de 1.2.5. Estudio de los Biología de Altura mecanismos responsables de la Hipertensión Arterial Pulmonar en Poblaciones que viven en la Altura Instituto Boliviano de 1.2.6. Repercusión de - Determinar si los eventos Biología de Altura eventos Perinatales perinatales condicionan un mayor sobre la PAP de Niños riesgo para desarrollar una HAP Nacidos en la Altura. hipóxica exagerada en relación a niños control Instituto Boliviano de 1.2.7. Relación entre PAP - Determinar si la concentración de Biología de Altura hipóxica exagerada células endoteliales progenitoras y concentración de tienen relación con la HAP células progenitoras. hipoxica exagerada. Instituto Boliviano de 1.3. Origen fetal de - Determinar si el desarrollo fetal Biología de Altura patología cardiovascular en condiciones de hipoxia en el adulto la hipobárica, puede determinar contribución de la enfermedades cardiovasculares en hipoxia fetal. el adulto, independientemente de la nutrición materna. Instituto Boliviano de 1.3.1. El rol de oxígeno en el - Identificar las alteraciones Biología de Altura desarrollo fetal en la regulación del sistema cardiovascular y sus mecanismos responsables, producidos por hipoxia fetal. - Determinar si la residencia en la altura durante varias generaciones podria ser un factor protector contra la hipoxia durante la gestación.

196 DIPGIS — UMSA

Instituto Boliviano de 1.3.1.1. Determinación - Determinar si el desarrollo fetal en Biología de Altura de los efectos sobre condiciones de hipoxia hipobárica, el embrión de pollo como sucede naturalmente expuesto a hipoxia en la altura, puede determinar hipobárica de altura enfermedades cardiovasculares durante el período de del aldulto, independientemente crecimiento. de la nutrición materna - Identificar las alteraciones en la regulación del sistema cardiovascular y sus mecanismos responsables producidos por la hipoxia fetal. - Determinar si la residencia en la altura durante varias generaciones podría ser un factor protector contra la hipoxia durante la gestación. Instituto Boliviano de 1.3.1.2. Estudio Biología de Altura epidemiológico de la hipertensión arterial sistémica en el adulto. Instituto Boliviano de 1.3.1.3. Relación entre Biología de Altura hipertensión pulmonar hipóxica exagerada y concentración de células progenitoras endoteliales circulantes Instituto Boliviano de 1.3.1.4. Repercusión de Biología de Altura eventos perinatales sobre la presión Arterial pulmonar de niños nacidos en la Altura. Instituto Boliviano de 1.4. Madre y niño en la Biología de Altura altura Instituto Boliviano de 1.4.1. Retardo de - Determinar si las mujeres con Biología de Altura crecimiento Intrauterino ancestro andino tienen una menor incidencia del RCIU y pre-eclampsia comparadas con mujeres de ancestro europeo o de nivel del mar. - El objetivo general del estudio, es determinar si las variables genéticas a partir del factor HIF o los mecanismos reguladores protegen a los residentes multigeneracionales de la altura de la restricción intrauterina asociada a la hipoxia de altura determinar si las diferencias en el flujo de la arteria uterina y el crecimiento fetal en los grupos comparados, son debido al factor HIF y los genes reguladores que influyen sobre la regulación vasomotora de los vasos sanguíneos.

197 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto Boliviano de 1.4.2. Ancestro, Altura y - Conocimiento de los mecanismos Biología de Altura Desarrollo mediante los cuales existe un Placentario en Bolivia mejor flujo de sangre útero- – Disociación de pacentaria en mujeres andinas. Hipoxia y Patología en - Estudiar si en gestantes andinas Preeclampsia: El modelo existe un mayor aporte de de Grandes Alturas nutrientes en la sangre y/o un mejor transporte de nutrientes por mecanismos intraplacentarios. Instituto Boliviano de 1.4.3. Efecto de - Examinar en prematuros nacidos Biología de Altura Inhalación de un Beta en gran altura y que presentan Estimulante Durante el distress respiratorio, los efectos Distrés Respiratorio del de un agente B estimulante en Recién Nacido. la eliminación de líquido alveolar y de la secreción de surfactante, sobre la duración del tratamiento. Instituto Boliviano de 2. PROGRAMA - Contribuir mediante la generación Biología de Altura BIODIVERSIDAD de conocimientos antropológicos HUMANA y biológicos a una mejor comprensión de la dinámica de las poblaciones nativas bolivianas. Instituto Boliviano de 2.1. Estudios socio- - Estudiar en comunidades situadas Biología de Altura antropológico de a gran altura las características comunidades rurales demograficas de los grupos de Bolivia andinos a fin de determinar su perfil evolutivo Instituto Boliviano de 2.2. Estudio del Estado de - Analizar en base a los estudios Biología de Altura Salud en Comunidades socioantropológicos el estado de Rurales de Bolivia salud de poblaciones del área rural del Altiplano Boliviano, a través de exámenes clínicos funcionales cardiorespiratorio y de Laboratorio Instituto Boliviano de 2.3. Estudio del Alelo “0” - Estudiar la diversidad de Biología de Altura secuencias del alelo “o” en la población aymara boliviana Instituto Boliviano de 2.4. Estudio de - Analizar el polimorfismo de Biología de Altura microsatélites marcadores genéticos y de secuencias dispersas repetidas, coadyuvando al conocimiento de la historia de poblameinto de la zona andina. Instituto Boliviano de 2.5. Estudio de Haplotipos - Analizar parámetros que permitan Biología de Altura estructurar la identidad biológica de poblaciones Aymaras Instituto Boliviano de 2.6. Saneamiento básico - Mejorar el acceso a saneamiento Biología de Altura en comunidades del seguro en Bolivia a través del altiplano, valle y trópico desarrollo de una variedad de de Bolivia modelos de saneamiento de bajo costo; la generación de demanda por servicios de saneamiento en comunidades locales y la ceración de pequeñas empresas que presten servicios mejorados de saneamiento.

198 DIPGIS — UMSA

Instituto Boliviano de 3. OTROS PROYECTOS - Determinar la prevalencia de la Biología de Altura 3.1. Prevalencia de la EPOC en los diferentes Hospitales Enfermedad Pulmonar y clínicas de La Paz en un periodo Obstructiva Crónica de 5 años (2000 – 2005) EPOC en Hospitales - Proporcionar prevalencias y Clínicas de La Paz relativas a cada uno de los centros gestiones 2000-2004 estudiados. - Establecer la prevalencia de la enfermedad según el género. - Conocer la edad promedio de presentación de la enfermedad. - Determinar a través de la revisión de historias clínicas, que exámenes auxiliares se solicitan para examenes auxiliares se solicitan para confirmar el diagnóstico de Enfermedad pulmonar Obstructuriva Crónica (enfisema pulmonar o bronquitis crónica). Instituto Boliviano de - Determinar a través de la Biología de Altura revisión de la Historia clínica cuales son los posibles factores desencadenantes o de predisposición de EPOC. - Comparar los resultados con datos internacionales especialmente de Latinoamérica. - Proporcionar datos epidemiológicos (prevalencias relativas) que permitan la realización de un estudio epidemiológico prospectivo. Instituto de Evaluación de los X Reducir la malanutrición infantil, en Investigación en programas de intervención sobrepeso/obesidad y retraso del Salud y Desarrollo para la reducción de la crecimiento infantil malanutrición en niños de zonas periurbanas de La Paz, Bolivia Instituto de Crecimiento y Desarrollo: X Establecer en crecimiento y desarrollo Investigación en Seguimiento del infanto-juvenil a gran altitud Salud y Desarrollo crecimiento y desarrollo Infanto-Juvenil a gran altitud Instituto de Reducción de la carga del X Reducir el retraso del crecimiento Investigación en Retraso del Crecimiento en infantil en etapas del lactante Salud y Desarrollo países de Latinoamérica y del Caribe Instituto de Pertinencia de las políticas X Establecer la pertinencia de las Investigación en de salud en género. políticas de salud en la mujer Salud y Desarrollo Instituto de Análisis de las prestaciones X Determinar la ejecución de las Investigación en de salud materna en el diferentes prestaciones de salud Salud y Desarrollo SUMI 2005 materna en el SUMI Instituto de Propuesta interna para X Identificar y elaborar estrategias para Investigación en difundir la producción la difusión de la producción científica Salud y Desarrollo científica del IINSAD del IINSAD

199 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Factores asociados a X Establecer los factores relacionados Investigación en Migrañas en Estudiantes con la migraña en universitarios de 18 Salud y Desarrollo Universitarios de 18 a 25 a 25 años de edad años Conocer la frecuencia de los casos X de anemia de la población que Screeenin de anemia en consulta en el servicio de hematología la población que acude del Hospital de Clínicas y valores al hospital de Clínicas al hematológicos como diagnóstico de laboratorio de hematología laboratorio Establecer si existe o no políticas Costo-Efectividad de las X a nivel del Ministerio de Salud y políticas de Salud para dejar Deportes para personas con el el de fumar en la población hábito de fumar tanto en salud publica latinoamericana como en seguridad social Instituto de Tercera Fase del Proyecto X Establecer el efecto de las RUV sobre Investigación en y Línea de Investigación las fotodermatosis en la ciudad de Salud y Desarrollo “Efectos de la Radiación La Paz Ultravioleta sobre la Salud Humana” Componente Determinar los efectos de la RUV en la Efecto de la RUV sobre las salud humana fotodermatosis en la ciudad de La Paz Padronización de los efectos de Radiación Ultravioleta sobre la Salud Humana Instituto de 2da. Fase Investigación X Reducir la desnutrición aguda en Investigación en operativa en redes el menor de 5 años en la ciudad de Salud y Desarrollo municipales de la ciudad de La Paz La Paz sobre reducción de la desnutrición aguda del menor de 5 años. Colaboración en la X redacción del informe de la investigación colaborativa con paises latinoamericanos Reducir el retraso del crecmiento sobre malnutrición infantil en lactantes desarrollada el 2006 (apoyada por la OEA). Colaboración de la investigación colaborativa con paises latinoamericanos sobre talla baja (Apoyada por la OEIA) Instituto de Control integrado de la X Investigación en Fascioliasis en apoyo a Establecer el control integrado de la Salud y Desarrollo programas nacionales Fasciolasis

Enfermedad de Chagas en Determinar y establecer la alto Beni Seroepidemiología seroepidemiología del Chagas en Alto y determinación del papel Beni y el papel vectorial de Rhodrius vectorial de Rhodrius stah stha

200 DIPGIS — UMSA

Instituto de X Investigación en Propuesta de implantación Establecer el sistema de gestión de la Salud y Desarrollo del sistema de gestión de calidad en la Facultad de Medicina calidad Servicios de X Incorporación de nuevas pruebas Laboratorio de Estudio de deficiencias Diagnóstico e a nivel de mucosas y Investigación en su relación con estados Salud pseudoalergicos. Dra Jacqueline Calla RES. CTA.095/99 Servicios de Diagnóstico serológico de X Desarrollar una prueba laboratorial Laboratorio de tuberculosis. Dra. Jacqueline serológica para apoyo al diagnóstico Diagnóstico e Calla RES CTA 098/99 de tuberculosis Investigación en Salud Servicios de Enfermedades de origen X Incorporación de nuevas pruebas Laboratorio de viral: Evaluación de Diagnóstico e principales causas de Investigación en morbilidad y mortalidad Salud infantil. Dra. Katty Terrazas (RES FAC284/06 ) Servicios de Propuesta de nuevas X Incorporación de nuevas pruebas Laboratorio de alternativas de diagnóstico y Diagnóstico e tratamiento para pacientes Investigación en con artritis reumatoidea. Salud Dra Jacqueline Calla RES. CTA.097/99 Servicios de Marcadores genéticos X Incorporación de nuevas pruebas, Laboratorio de y serológicos para las mediante métodos automatizados Diagnóstico e enfermedades de origen Investigación en endócrino: asociación HLA Salud en la población mestiza del departamento de La Paz en enfermedades tiroideas autoinmunes. Dra. Heidy García.(RES FAC 282/06) Servicios de Alteraciones trombóticas X Incorporación de nuevas pruebas Laboratorio de en la altura: Validación establecimiento de valores de Diagnóstico e estandarización y referencia Investigación en determinación de valores Salud de referencia de ensayos de diagnóstico y su relación con el perfil clínico. Dra Zorka Castillo (RES FAC 286/06) Servicios de Mejoramiento de la X Disminuir costos para pruebas de Laboratorio de accesibilidad de los transplante Diagnóstico e pacientes del programa Investigación en Nacional de salud Salud renal al laboratorio de Histocompatibilidad e Inmunogenetica del Instituto SELADIS. Dr Fernando Sosa. Dra Sara Perez.(RES FAC 281/06)

201 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Servicios de Estudio integral de X Recuperar alimentos de Laboratorio de alimentos recuperados de la biodiversidad Diagnóstico e la biodiversidad del trópico Investigación en andino-amazónico. Dra Salud Maria Torrez RES CTA 083/02 RES FAC 375/02 Servicios de Agentes infecciosos. Nuevas X Utilizar la medicina tradicional en la Laboratorio de estrategias terapéuticas. Dra. cura de enfermedades infecciosas Diagnóstico e Susana Revollo. (sin RES) Investigación en Salud Servicios de *Productos naturales con X Utilizar la medicina tradicional en la Laboratorio de actividad antiviral. Dra. cura de enfermedades de origen viral Diagnóstico e Katty Terrazas y Dra Patricia Investigación en Terceros (RES FAC 284/06) Salud Servicios de Control ambiental y de X Contaminación ambiental Laboratorio de salud ocupacional en areas Diagnóstico e agrícolas e industriales Dra Investigación en Mercedes Morales RES CTA Salud 132/99 RES FAC 415/01 Servicios de Control de contaminación X Contaminación ambiental Laboratorio de de aguas del Lago Titicaca Diagnóstico e y desembocadura del Investigación en río suches Dra Mercedes Salud Morales y Dr Arturo Mallea RES FAC 417/01 Servicios de Anemia en mujeres del río X Conocer las consecuencias de la Laboratorio de Beni causas y consecuencias contaminación por mercurio Diagnóstico e funcionales. Dr Eric Investigación en Benefice RES FAC 327/05 Salud Servicios de Contaminación por el X Conocer el grado de contaminación Laboratorio de mercurio de comunidades por mercurio Diagnóstico e ribereñas del río Beni. Dr Eric Investigación en Benefice RES FAC 324/05 Salud Servicios de Metil mercurio y X Conocer la susceptibilidad a Laboratorio de susceptibilidad a infecciones en comunidades Diagnóstico e infecciones Dr contaminadas por mercurio Investigación en Jacques Gardon RES FAC Salud 323/05 Servicios de Análisis del riesgo ambiental X Contaminación ambiental Laboratorio de de las poblaciones del Diagnóstico e departamento de Oruro Investigación en por exposición a metales Salud pesados. Dr Eric Benefice

202 DIPGIS — UMSA

Servicios de Origen de la contaminación X Contaminación ambiental Laboratorio de polimetálica y el impacto Diagnóstico e sobre el ambiente, la salud Investigación en y la sociedad. (TOXBOL RES. Salud TEC 072/06 RES.FAC 287/06) Instituto de Investigación de Parálisis X Deternminar la actividad toxica sobre Investigaciones Flacida Aguda. el SNC del Morron Fármaco Bioquímicas Instituto de Eficacia de la Mefloquina X Eficacia de la Mefloquina in vitro Investigaciones in vitro para el Vitro para el para el tratamiento de la malaria por Fármaco Bioquímicas tratamiento de la malaria Plasmodium falciparum. por Plasmodium falciparum. Instituto de Controles de identidad, X X (1ra Realización de cursos, y control de Investigaciones calidad y seguridad de fase) calidad de productos elaborados IIFB Fármaco Bioquímicas plantas medicinales y fitomedicamentos Instituto de diseño, preformulación y X X (1ra Aplicación de tecnología fitofarma Investigaciones producción de fitofármacos fase) céutica Fármaco Bioquímicas a pequeña escala Instituto de revisión botánica, X Estudio de las Chilkas Investigaciones farmacológica y química del Fármaco Bioquímicas genero baccharis en bolivia Evaluación in vitro de la X Evaluación in vitro de la resistencia resistencia de cepas nativas de cepas nativas de Plasmodium de Plasmodium falciparum falciparum a los antimalaricos. a los antimalaricos. Centro de Proyecto CIDME-COLEGIO X Difundir el Uso Racional del Información y (CIDCO) Medicamento en el área escolar de Documentación establecimientos de carácter fiscal. del Medicamento (CIDME) CIDME Proyecto CIDME- AREA X Difundir el Uso Racional del CASTRENSE (CIDCA) Medicamento y hacer Promoción de la Salud con un enfoque en Enfermedades de Transmisión Sexual. CIDME Proyecto CIDME-GOBIERNO X Difundir el Uso Racional del MUNICIPAL (CIDMUP) Medicamento y hacer Promoción de la Salud con un enfoque en ITS y Paternidad Responsable CIDME Proyecto CIDME- HOSPITAL X Difundir el Uso Racional de DE CLINICAS (CIDHCLIN) Medicamentos y realizar Seguimiento Farmacoterapéutico a los pacientes de los diferentes servicios.

203 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Proyecto de Fortalecimiento X Objetivo General Investigación en a la Gobernabilidad Ciencia Política Fortalecer los mecanismos de la gobernabilidad para la gestión municipal. Objetivos Específicos Diseñar y operacionalizar diagnósticos y análisis situacional de los municipios involucrados, para mejorar sus capacidades de gestión Profundizar la gobernabilidad de losmunicipios involucrados en el Proyecto, que se orienten a desarrollar capacidades gerenciales y de compromiso con la gesdtión municipal. Incorporar la información como mecanismo de transparencia y toma de decisiones en la gestión municipal con participación social Agendar temáticas relacionadas a la resolución y negociación de conflictos en la perspectiva de la construcción de una cultura de diálogo y paz. Instituto de Análisis del proceso de X Determinar las características y Investigación aceleración de la Micro a la factores que influyen en las empresas y Capacitación Pequeña Empresa que se desarrollan de Micro a en Ciencias Pequeñas Empresas Administrativas Instituto de Programa de capacitación Crear una OTRI liderada por el IICCA Investigación a docentes de la UMSA y Capacitación para la Implementación en Ciencias de Unidades de Gestión Administrativas y Coordinación de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI – UMSA) Instituto de Conclusión del proyecto” Establecer debilidades y fortalezas de Investigación Aplicación de la Ley 1178 la aplicación de la Ley SAYCO en los y Capacitación en la administración de los municipios en Ciencias diferentes municipios del Administrativas departamento de La Paz” Instituto de Diseño y presentación del Tener criterios de decisión que Investigación proyecto “Desconcentración permitan la apertura de sedes y Capacitación universitaria. Localización universitarias de la UMSA en el en Ciencias y estructura de sedes departamento de La Paz Administrativas universitaria” Instituto de Diseño de políticas y líneas Establecer líneas de investigación para Investigación de investigación 2006-2009 orientar las actividades del IICCA en y Capacitación del IICCA investigación, interacción y postgrado en Ciencias y pregrado Administrativas

204 DIPGIS — UMSA

Instituto de Diseño del proyecto Establecer características en el marco Investigación “Modelo de gestión de las del PND para la creación de empresas y Capacitación organizaciones económicas comunitarias sociales. en Ciencias campesinas en el depto. de Administrativas La Paz” Instituto de Inicio del proyecto Establecer demandas de capacitación Investigación “Determinación de relacionadas a la gestión y Capacitación las necesidades de en Ciencias capacitación en educación Administrativas superior en el depto de La Paz” Instituto de Autodefinición cultural Primera Capacitación de docentes Investigaciones fase Antropológicas y Arqueológicas Instituto de Autodefinición cultural Segunda Capacitación de docentes Investigaciones fase Antropológicas y Arqueológicas Instituto de El Capaq Ñan en Bolivia X Documentación y puesta en valor del Investigaciones camino real inka Antropológicas y Arqueológicas Instituto de Estudios Programas de investigación X Mejorar las formación democrática Bolivianos en Desarrollo Humano: en Bolivia Educación, Psicología e Interculturalidad Instituto de Estudios Programas de investigación X Explorar multidisciplinariamente un Bolivianos en Discursos, Historia, fenómeno paceño especial Cultura y Turismo Instituto de Estudios Programas de investigación X Analizar los diversos elementos que Bolivianos en problemática nacional hacen a la problemática nacional actual actual Instituto de Estudios Programa Espacialidades X Recuperar Lecturas espaciales aymaras Bolivianos Aymaras: Enciclopedia con visión lingüística en la cuenca del Aymara lago Poopó y el Río Desaguadero Instituto de Estudios Programa Relaciones X Investigar el proceso dinámico de las Bolivianos Interétnicas relaciones interétnicas en la región del Desaguadero y el lago Poopó a través del tiempo. Instituto de Estudios Área de publicaciones X Apoyar la corrección de estilo y Bolivianos difusión de las publicaciones del Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Programa de formación de X Apoyar la elaboración de proyectos Bolivianos Investigadores de tesis como investigaciones de los estudiantes de último año de las Carreras de la Facultad de Humanidades

205 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Capacitacitación e X Identificar oportunidades para el Investigaciones investigación en ganaderia mejoramiento de la producción Agropecuarias y campesina (CIGAC ganadera de pequeños productores Recursos Naturales - ENRECA) - Fortalecimiento de la capacidad de investigación ganadera y de saludud en bolivia y Nicaragua Instituto de Evaluación de las X Evaluar las tendencias de la Investigaciones tendencias del balance Evapotranspiración de Referencia Agropecuarias y hidrico como indicador del (ETo), los parámetros de precipitación Recursos Naturales cambio climatico y temperatura y el Balance Hídrico climático como indicadores del cambio climático en lo últimos 30 años en 30 localidades del occidente boliviano y analizar los posibles impactos de la aridez sobre las estimaciones de ETo para finalmente obtener conclusiones sobre la posible ocurrencia de un cierto Cambio Climático al presente, integrar esta información en un mapa SIG para evaluar una posible zonificación. Instituto de Programa de Rumiantes X Identificar oportunidades para la Investigaciones Menores y Camélidos mejora de la producción de ganado Agropecuarias y del pequeño y mediano productor Recursos Naturales campesino Instituto de Épocas de siembra y X Implementar y buscar opciones de Investigaciones variedades de papas adaptación al cambio climático a Agropecuarias y nativas como opciones través de la investigación participativa Recursos Naturales de adaptación al Cambio y científica, para contribuir a la Climático en la Provincia seguridad alimentaría e incrementar Manco Kapac los ingresos económicos de dos comunidades rurales campesinas de la localidad de Copacabana Provincia Manco Kápac, altiplano Norte de La Paz. Instituto de CLIFA - IRD Clima y X Estudiar el papel de la agrodiversidad Investigaciones funcionamiento de los frente a las limitaciones climáticas, en Agropecuarias y ecosistemas del altiplano el caso de la quinua Recursos Naturales Boliviano caso la quinua Instituto de Adaptaing to change X El proyecto pretende explorar los Investigaciones in the andean higland: vínculos entre la vulnerabilidad local Agropecuarias y prctices and strategies a eventos climáticos extremos y la Recursos Naturales to adress climate and preparación para enfrentar desastres market in vulnerable agro y posible adaptación al Cambio – ecosystems Climático en relación y con énfasis en la incidencia de la pobreza en regiones especialmente vulnerables.

206 DIPGIS — UMSA

Instituto de Programa PROGRANO X Concentrada en el manejo y Investigaciones conservación de germoplasma de Agropecuarias y cultivos andinos tales como: quinua, Recursos Naturales cañahua y tarwi; la investigación productiva con mejoramiento genético y la transferencia de tecnologías - interacción social directamente con los agricultores Instituto de Economía Ambiental X Investigaciones Agropecuarias y Recursos Naturales

Publicaciones del Instituto de Investigación (Gestión 2001-2006)

Instituto de Investigación Nombre de la publicación

Instituto de Ecología (IE) Ecología en Bolivia Instituto de Investigaciones Físicas (IIF) Revista Boliviana de Física Instituto de Investigaciones Químicas Revista Boliviana de Química (IIQ) Instituto de Investigaciones en Revista Varianza Informática (III) Instituto de Investigaciones en Boletín Instituto de Investigaciones en Informática (III) Informática Instituto de Investigaciones en Revista Triple I Informática (III) Instituto de Hidráulica e Hidrología Revista Recursos Hídricos (IHH) Instituto de Ingeniería Sanitaria y Revista Tecnología, Investigación y Ambiental (IIS) Docencia Instituto del Transporte y Vías de Memorias ITVC Comunicación (ITVC) Instituto de Investigaciones Revista Boliviana de Geociencias Geológicas y del Medio Ambiente (IGEMA) Instituto de Investigaciones y Revista Tecnológica Aplicaciones Tecnológicas (IIAT) IIP – FAADU Instituto de Investigación Territorios y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo

207 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Servicios de Laboratorio Visión Científica de Diagnóstico e Investigación en Salud (SELADIS) Centro de Información y Boletin Informativo de Medicamentos Documentación del Medicamento (B.I.M.) (CIDME) Instituto de Investigaciones Dinámica Económica Económicas (IIE) Instituto de Investigaciones Admivital y Capacitación en Ciencias Administrativas (IICCA) Instituto de Investigaciones Gestión Empresarial y Capacitación en Ciencias Administrativas (IICCA) Instituto de Estudios Bolivianos (IEB) Estudios Bolivianos Instituto de Investigaciones Ciencia y Tecnología Agropecuaria Agropecuarias y Recursos Naturales (IIAREN)

208 DIPGIS — UMSA Instituto de Investigación Instituto de Investigaciones Químicas Instituto de Ecología Carrera de IngenieríaCarrera Civil Carrera de IngenieríaCarrera Civil Carrera de IngenieríaCarrera Civil Carrera de IngenieríaCarrera Civil Carrera de IngenieríaCarrera Civil Carrera de IngenieríaCarrera Civil Departamento de Investigación, e Interacción Social Postgrado (DIPGIS) Instituto Físicas de Investigaciones Nombre de la revista Nombre Revista Boliviana de Química No. Revista Boliviana de Química No. , 2004 21. La Paz Volumen 1, Ecología en Bolivia Ecología Tecnología, Investigación y Investigación Tecnología, Docencia Tecnología, Investigación y Investigación Tecnología, Docencia Tecnología, Investigación y Investigación Tecnología, Docencia Tecnología, Investigación y Investigación Tecnología, Docencia Tecnología, Investigación y Investigación Tecnología, Docencia Tecnología, Investigación y Investigación Tecnología, Docencia Noticyt octubre de 2006 No.5, Revista Boliviana de Física Autor(es) M.Sc. Jaime Rocha V. Jaime RochaM.Sc. Jorge MolinaJorge C. Carlos Herbas C. José Luís Monroy C. Monroy José Luís Emilio Montaño G. Cinthya RamalloCinthya Ramirez R. Edson Edson Ramirez R.. Edson José Luís Monroy C. Monroy José Luís Jorge MolinaJorge C. Gonzalo Pereira Bustos R., Miranda P., et.al. R., MirandaBustos P., publicado Título del artículoTítulo “Determinación de NO2 Utilizando Troposferico Pasivos” Muestreadores Régimen de precipitación en la de precipitación Régimen cuenca de Huarinilla-Cotapata, Climatología del Sistema del Sistema Climatología RíoTiticaca, T.D.P.S.(Lago y Salar Lago Poopó Desaguadero, de Coipasa) Microcentral Hidroeléctrica para el de fibras naturales procesamiento Blanca Agua Aplicación de nuevas imágenes digital y fotogrametría satelitales caso para estudios hidrológicos, de la cuencaLlaullini (Zongo) Programa Glaciológico IHH-IRD Glaciológico Programa Programa Hidroenergético Hidroenergético Programa Instituto de Hidráulica e Hidrología Derechos y asignación del agua y asignación Derechos en cuencas andinas El meteorito Bolivia meteorito El 1° Olimpiada Boliviana de y Astrofísica Astronomía Artículos en revistas de otros institutos de investigación de la UMSA (Gestión 2001-2006) de la UMSA (Gestión de investigación institutos Artículos de otros en revistas Instituto de Investigación Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Planetario MaxPlanetario Schreier Planetario MaxPlanetario Schreier

209 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Facultad de Medicina Facultad Facultad de Medicina Facultad Instituto de Desarrollo Regional Facultad de Ingeniería-UMSA Facultad Cuadernos 2001,46(2):24-30 Cuadernos 2001,46(2):31-40 Cuadernos 2001,47(1):63-71 Cuadernos 2002, 47(2):33-39 (2): 41-53. Cuadernos 2002, vol.47 Cuadernos 2003; 48 (2): 115-123 Cuadernos 2001,47:19-30 Cuadernos 2006 ; 51: 57-64 Nueva Era Revista Facultad de Ingeniería- Revista Facultad UMSA Navia MP, Córdova López J, J, López Córdova MP, Navia Moncada y Col. Alcón AM Arias P. A, Amaru R, Navia E, Rios Ebel E Bueno MP, Navia Bueno Bustillos N, Navia Tirado M. Cuti MP, Salinas Lopez AM, Urquieta Urquieta AM, Salinas Lopez J, Peñaranda MA, Marquez Huaricallo E, San Miguel JL J, San Miguel JL , Peñaranda Urquieta AM, Salinas Lopez , Huaricallo E, MA, Marquez VH. Ramirez W. Yanaguaya W. Ing. Armando Alvarez Determinación de valores Determinación de valores normales de la prueba oral a la glucosa en tolerancia normalessujetos en la ciudad de (3600 m.s.n.m) La Paz de en el patrón Alteración de células precursoras apoptosis en mujeres de eritrocitos postmenopausicas con de altura patológica eritrocitosis de Riesgo asociados a Factores de altura en la ciudad eritrocitosis – Bolivia. de La Paz en de daño genotóxico Pesquisa personal médico y paramédico 1, gestión No. del Hospital Obrero 2000 – 2002. Evaluación clínica de la glándula Evaluación y dosaje de la hormona tiroides (TSH) de la tiroides estimulante y embarazadas en mujeres T4 libre socio económico bajo. de nivel su de la tiroides Evaluación asociación con la ultrasonografía en edad fértil, en mujeres altitud: de gran residentes validación como un test diagnóstico. Un sistema de buses alta Un sistema capacidad para La Paz Propuestas para Evitar la para Evitar Propuestas Ambiental del Contaminación Mercurio en la Recuperación de Oro Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto del Transporte y Vías de Vías y Transporte Instituto del Comunicación Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas

210 DIPGIS — UMSA Facultad de Medicina Facultad Cuadernos 2003; 48 (2): 135-144 Cuadernos 2003; 48 (2): 155-163 Cuadernos 2003; 48 (2): 193-194. Cuadernos 2003; 48 (1): 13-19 Cuadernos 2003; 48 (1): 21-28 Cuadernos 2004; 49 (1) : 53-61 Cuadernos 2004; 49 (1): 63-68 Cuadernos 2004; 48 (2): 155-159 Cuadernos 2005; 50 (1): 9-15 Vasquez A, Amaru R, Navia P, y col. y col. P, A, Amaru R, Navia Vasquez Taboada XA, Mercado Aguilar A, Navia Tarifa G, Rada López Arrieta g. Bueno MP, MP. M, Navia Villegas Diaz Gonzales L, ArtiedaRiveros A. P, Jiménez F.V. Bueno MP, Navia Silva P. Serón MP, Navia Mejía MP. Salas H, Navia Díaz M, Mejía H., Bueno MP, Navia Rolando y col. Paz ER, Rodríguez Castro Prado Paz N, Ortiz Rodríguez JM, Navia Bueno MP. Validación del método MISPHO del método Validación de leucemias para el diagnóstico agudas. de riesgo ploblacional Factor biliar:en cáncer de vesícula de evaluaciónanálisis el en basada haplotipo B de DNA mt. uso de corticoidesEl antenatales para disminuir la morbi- mortalidad nacidos en recien con membrana pretérmino hialina. provocado Daño hematológico por la radiación en el personal que trabajo en el profesional servicio por de diagnóstico 1 de del Hospital No. imágines la CNS. Medicina basada en evidencias. e índice neutrofilos Leucocitos, nacidos sanos de I/T en recién la altura. en recién hematológicos Valores de la nacidos sanos habitantes . altura (3.600 m.s.n.m.) Eficacia en de levobupivacaina comparación a bupivacaina en operación cesaría. leucocitaria y plaquetas Fórmula de altura en la eritrocitosis comunicación preliminar. Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo

211 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Facultad de Medicina Facultad Facultad de Medicina Facultad Facultad de Medicina Facultad Cuadernos 2003; 48 (1): 75-85. Cuadernos 2004; 49 (1): 21-28 Cuadernos 2005; 50 (1): 47-54 Cuadernos 2001; 46 (2): 48-51. Cuadernos 2001; 47 (1): 72-79. Cuadernos 2004; 49 (1): 69-86 Cuadernos 2005; 50 (1): 17-23 De A. La Gálvez Murillo Camberos De A La Gálvez Murillo Camberos De La Galvez Murillo C. Alberto, De La Gálvez A, Tamayo Caballero Caballero Tamayo De La Gálvez A, C. De A, La Gálvez Murillo Camberos C Caballero Tamayo C. Caballero Tamayo Navia MP, Pereyra Rico C, Castillo Pereyra MP, Navia y col. F, Gamarra Torrico AM, Terán Zelaya K, Arroyo Bueno Navia Vargas M, Rodríguez A. MP, Christian, Trigoso Díaz Manuel, Navia Yuki, Ode Damiani Esther, Maria del Pilar, Díaz Ma. del Pilar, B. Navia Trigoso Yuki, OdeManuel, Christian y col. Cáncer de cuello uterino Cáncer esenciales de Conocimientos salud materna y neonatal en personal del primerde nivel atención. Mortalidad Materna en Chuquisaca Mortalidad por suicidio en la ciudad de La Paz. Mortalidad en la ciudad de La 1999. Paz Análisis de mortalidad hospitalaria con calificación y variables sociodemográficas. Cambios de la función plaquetaria función la de Cambios en en la altura y su presencia en tromboticas, patologías personas de 40 a 85 años en de altura en nativos ambos sexos Bolivia. en la ciudad de La Paz- Infecciosos en sepsis Agentes neonatal servicio de neonatología Hospital de la Mujer - INLASA del índice I/T Validación en como prueba diagnóstica neonatales- infecciones Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo

212 DIPGIS — UMSA FCFB SELADIS SELADIS Facultad de Medicina Facultad Revista del CEUB LOGOS Rev. Bioquímica Rev. Visión científica Visión Vision Cientifica Vision Cuadernos 2001; 47 (1): 37-46. Cuadernos 2001; 47 (1): 96-102. Cuadernos 2003; 48 (1): 7-12. Cuadernos 2003; 48(1):7-12 María Luisa SouxMaría Luisa Galia Domic Peredo Eduardo Gonzales; Juan Luis Gonzales; Juan Luis Eduardo Valle, Marras, Isabel Tatiana Arias, Guillermo Rocabado Gonzales Eduardo, Rocabado Gonzales Eduardo, Guillermo Melgarejo P, Jose Antonio, Jose Antonio, P, Melgarejo Q, Alberto, Flores T, Giménez Borudy, Eric, Deharo Esther, Genevieve Calani Lazcano F, Zambrana Avila Avila Zambrana F, Lazcano Calani V. R, Chuquimia G, Colque F, Mollo Lazcano Colque R, Calani J. M, Arratia Calderón Alarcón V. Chuquimia F, Lazcano Calani G. Zambrana F, Lazcano Calani La investigación en la región de la en la región La investigación cuenca del Río y el Desaguadero lago Poopó Algunas Puntualizaciones sobre sobre Algunas Puntualizaciones Nacional de Políticas “Plan el de Pleno para el Ejercicio Públicas de las mujeres” los derechos Evaluación de la actividadEvaluación analgésica de 15 plantas la herbolaria tradicional Boliviana Estudios sobre la actividad Estudios sobre antiinflamatoria de la especie Rubus boliviensis Focke Estudio quimico biodirigido Estudio quimico biodirigido para la evaluacion de actividad malarica de la especie Piper FBITI el test aduncum mediante Opinión de Algunas cuestiones de formación bioéticas por nivel de de la carrera en estudiantes Nutrición de la UMSA. humanos recursos los de Situación en el del sector público de salud, trienio departamento de La Paz, 1998-2000. Características discursivas, de y metodológicas organizativas del PPEGGES. de grado las tesis de calidad educativa Percepción de Medicina, en la Facultad Tecnología Nutrición,Enfermería, Medica de la UMSA, 2005. Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Investigaciones Bioquimicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquimicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquimicas Fármaco Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo

213 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Fac. Humanidades UMSA Fac. Carrera de Literatura Carrera Coordinadora de la Historia Coordinadora Archivo de La Paz Archivo Archivo de La Paz Archivo Archivo de La Paz Archivo Yuyana Construcción y poética del Construcción Imaginario Boliviano La lagartija emplumada 2 Historias Anuario de Estudios Andina Historia y Cultura No. 28 Historia No. y Cultura Boletín No. 20 Boletín No. Anuario Boletín No. 19 Boletín No. Ana Rebeca Prada Ana Rebeca Prada Ana Rebeca Prada Magdalena de la vega Cajías Ximena Medinaceli Ximena Medinaceli Ximena Medinaceli Ximena Medinaceli Ximena Medinaceli Ximena Medinaceli Muerte en la narrativa y literatura boliviana última Notas en torno a muerte y política en la narrativa de Jesús Urzagasti No hace falta recurrir al diablo… Historias y Memorias del 52 Mediadores de altura, los pastores de altura, los pastores Mediadores tempranera Colonia la en Oruro de La ambigüedad del discurso político de las autoridades étnicas en el siglo XVI La cultura y los llameros a través a través La cultura y los llameros del diccionario de aymara Bertonio El fondo de la Corte Superior fondo El de Distrito Y la noche no tiene género. Las Y la noche no tiene género. una categoría social indias viejas, en transición La biblioteca del archivo de La del archivo La biblioteca Una guía para el usuario y una Paz: experiencia de reordenamiento Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos

214 DIPGIS — UMSA Instituto de Investigación Instituto de Ecología Instituto de Ecología Fundación Amigos de la Fundación Simón Naturaleza, Fundación de Ecología/ – Centro Patiño Difusión Nombre de la revista Nombre Revista Boliviana de Pediatría, Revista Boliviana de Pediatría, 2005, 43(2) Revista Boliviana de Pediatría Revista Boliviana de Pediatría 2005, 44(2) Ecología en Bolivia, 37 (2) : 65 - 94. Ecología Ecología en Bolivia 36: 39 - 53 Ecología Convención RAMSAR, WCS, RAMSAR, Convención DGB (Ministerio de Desarrollo Paz, y planificación). La Sostenible Bolivia. 240 p Revista Sociedad Boliviana de Botánica, Revista Boliviana de y Conservación,Ecología Bolivia Ecológica Autor(es) Samanta Sánchez, Paola Romecin, Samanta Sánchez, Paola Volga Miguel Guachalla y Luis Iñiguez Carla Romero, Nataniel Mamani, Carla Romero, Iñiguez. Volga y Kjetil Halvorsen Morales, Isabel y P. Amurrio, Isabel y P. Morales, Morales, Isabel y P. Amurrio, Isabel y P. Morales, Mendoza, C. Gutierrez, M. Pinto, M. Pinto, Mendoza, C. Gutierrez, Villarte & J. Varios publicado Título del artículoTítulo Caracterización Geno-Fenotípica Caracterización Geno-Fenotípica De Aislados DeEae E. Coli Infecciosos Diarreicos Procesos En La Ciudad De La Paz: Implicancias para el Diagnostico de las y Epidemiología Agudas. Diarreicas Enfermedades Gastroenteritis asociada a Gastroenteritis en la ciudad de Rotavirus (2001-2002) Cochabamba “Estudio de la salinidad del suelo, “Estudio de la salinidad del suelo, en épocas de siembra y cosecha, campañas agrícolas tres durante de Suka-Kollusen los sistemas y La Paz) pampa (Batallas, “Evaluación de propiedades de propiedades “Evaluación químicas en suelos de suka kollus cultivados con asocianciones de de y alfa alfa, Localidad forrajeras Batallsa - departamento de La Paz” Diagnóstico de los recursos de los recursos Diagnóstico naturales y culturales de los lagos – Bolivia Oruro y Uru Uru, Poopó Varios títulos (12) Varios Artículos en revistas de Bolivia (Gestión 2001-2006) Artículos de Bolivia (Gestión en revistas Instituto de Investigación Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto de Ecología – Suelos Instituto de Ecología Instituto de Ecología – Suelos Instituto de Ecología Instituto de Ecología – Limnología Instituto de Ecología Instituto de Ecología

215 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bioquímica y Farmacia Colegio de Bolivia Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bioquímica y Farmacia Colegio de Bolivia Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bioquímica y Farmacia Colegio de Bolivia BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO Publicación ILDIS, 2002 Publicación Revista Boliviana de Educación Superior 2006. 5 (6), 103-110 Revista BIOFARBO Nº 11. Revista BIOFARBO 2003 Diciembre Revista Cuadernos del Hospital de 2005, 50 (2)38- 48 Clínicas, Quezada J. y P. Rocabado y P. Quezada J. Quezada J. y L. Rey. Quezada J. Quezada, J.A., M. C. Santa Cruz. Quezada, J.A., Volga Iñiguez Volga Volga Iñiguez Nataniel Mamani Volga Shirley Ana Encinas, Carla Romero, Rosario Rivera, Natalio Aramayo, Medrano Barreta, J; Iñiguez, V.; Sánchez, R V.; J; Iñiguez,Barreta, Claudia Rodas, Kjetil Halvorsen y Kjetil Halvorsen Claudia Rodas, Iñiguez Volga Inducción del enraizamiento de caulinares de brotes in vitro del racemosa a través Polylepis manejo de la concentración y sacarosa ácido indolacetico (AIA) Evaluación de medios Evaluación al PhytamaxTM alternativos para la micropropagación de Schomburgkia undulata (Orchidaceae). Evaluación de la respuesta de de la respuesta Evaluación a la variación la Begonia rex de de medios y reguladores de cultivo en técnicas crecimiento, de hojas in vitro Beneficios y Riesgos potenciales Genéticamente de los Organismos Modificados Vigilancia Epidemiológica del Epidemiológica Vigilancia Volga, Iñiguez en Bolivia”. rotavirus Carla. Romero Mamani Nataniel, Escherichia coli de flora normal como gastrointestinal reservorio a de resistencia antibióticos en una población infantil de la ciudad La Paz”. Multiresistencia antimicrobiana antimicrobiana Multiresistencia en entero asociada a integrones infantil y de la diarrea patógenos E. coli de la flora normal en nilñps a 5 años en la ciudad menores de La Paz Instituto Molecular de Biologia y Biotecnología Instituto Molecular de Biologia y Biotecnología Instituto Molecular de Biologia y Biotecnología Instituto Molecular de Biologia y Biotecnología Instituto Molecular de Biologia y Biotecnología Instituto Molecular de Biologia y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología

216 DIPGIS — UMSA FOBOMADE Instituto para el de Investigación Desarrollo (IRD) Publicación de OPS Min Salud Publicación Publicación de OPS Min Salud Publicación Fundación UTAPO, Univ. Univ. UTAPO, Fundación Juan Misael Autónoma Saracho Fundación UTAPO, Univ. Univ. UTAPO, Fundación Juan Misael Autónoma Saracho Fundación UTAPO, Univ. Univ. UTAPO, Fundación Juan Misael Autónoma Saracho FOBOMADE Instituto para el de Investigación Desarrollo (IRD) AGROCiencias. AGROCiencias. AGROCiencias. Jorge MolinaJorge C. Edson Ramirez R. Edson Iñiguez V, Mamani N, Rivera R. V, Iñiguez Iñiguez V, Mamani N, Rivera R. V, Iñiguez Mamani B., J. Quezada, J. Pascuali Pascuali Quezada, J. J. Mamani B., y R. Murillo. Mamani B., J. Quezada, J. Pascuali Pascuali Quezada, J. J. Mamani B., y R. Murillo. Mamani B., J. Quezada, J. Pascuali Pascuali Quezada, J. J. Mamani B., y R. Murillo. Análisis de los estudios impacto ambiental del Complejo Hidroeléctrico del río Madera: En El y Sedimentos. Hidrología Norte de Bolivia y el Amazónico del ríoComplejo Madera. Zongo-Chacaltaya-Charquini Sur Bolivia 16ºS; Mediciones y Hidrológicas Glaciológicas, Hidrológico (Año Meteorológicas 2004-2005). Boletín 2 Bolivia de Rotavirus DE BIOLOGIA INSTITUTO OPS PAI Y BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR 2006. Boletín 1 Bolivia de Rotavirus DE BIOLOGIA INSTITUTO OPS PAI Y BIOTECNOLOGÍA. MOLECULAR 2006. Enraizamiento in vitro de dos in vitro Enraizamiento variedades de frutilla (Fragaria ananassa Duch.) con diferentes concentraciones del medio Murashige & Skoog. Multiplicación in vitro de brotes de brotes Multiplicación in vitro en variedades comerciales axilares ananassa de frutilla (Fragaria subcultivos tres Duch.) durante Efecto de la desinfección sobre sobre de la desinfección Efecto de frutilla dos tipos de explantes ananassa Duch.) para su (Fragaria vitro in condiciones a introducción Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto Molecular de Biologia y Biotecnología Instituto Molecular de Biologia y Biotecnología Instituto Molecular de Biologia y Biotecnología Instituto Molecular de Biologia y Biotecnología Instituto Molecular de Biologia y Biotecnología

217 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Ingeniería Civil Ingeniería Civil Ingeniería Civil Ingeniería Civil UTO – FNI, Oruro. UTO FOBOMADE FOBOMADE FOBOMADE Sociedad de Ingenieros Civiles FOBOMADE Revista Tecnología, Investigación Investigación Tecnología, Revista 2005 y Docencia Nº 1 – Agosto Revista Tecnología, Investigación Investigación Tecnología, Revista 2005 y Docencia Nº 1 – Agosto Revista Tecnología, Investigación Investigación Tecnología, Revista 2005 y Docencia Nº 1 – Agosto Revista Tecnología, Investigación Investigación Tecnología, Revista 2005 y Docencia Nº 1 – Agosto Revista Metalúrgica No. 22, Agosto 22, Agosto Revista No. Metalúrgica de 2001 Boletín Foro Boletín Foro FOBOMADE Memorias del 1er Congreso de Memorias del 1er Congreso Ingeniería Civil FOBOMADE Arratia, E. Bellot, F. España, C. Aldunate, P. Aldunate, O. Paz, Mattos, S. Mattos, O. Paz, Díaz, J. Díaz, J. Rivera, G. M.Sc. Jaime Rocha V. Jaime RochaM.Sc. Jorge MolinaJorge C. Jorge MolinaJorge C. Jorge MolinaJorge C. Jorge MolinaJorge C. Jorge MolinaJorge C. Proceso anaerobio aplicado al anaerobio Proceso de lixiviados relleno tratamiento sanitario de Mallasa Los efectos de la contaminación efectos Los la sobre por PM10 atmosférica salud ciudad de La Paz-Bolivia. Evaluación y comparación del Evaluación comportamiento de modelos de calidad agua. matemáticos Estudio de caso Río Choqueyapu Estudio de la desinfección de Estudio de la desinfección – Caso: Tratadas Residuales Aguas Puchuckollo Importancia del estudio de la atmosferica corrosion Las grandes presas. Las grandes ¿Son viables las presas en la ¿Son viables las presas cuenca del río Bermejo? y El Bala en el contexto del El proyecto regional. desarrollo Los recursos hídricos del sudoeste recursos Los de Potosí. Balance hídrico microregional Balance hídrico microregional resultados. de Bolivia, primeros de Memorias del 1er Congreso 2004 nov. Ingeniería La Paz, Civil, y Memorias del de la reunión HYBAM. proyecto El megaproyecto hidroeléctrico megaproyecto El del río Madera.y de navegación En Geopolítica de los Recursos Comerciales Naturales y Acuerdos en Sudamérica. Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología

218 DIPGIS — UMSA Ingeniería Civil Ingeniería Civil Ingeniería Civil Ingeniería Civil Ingeniería Civil Ingeniería Civil Ingeniería Civil Ingeniería Civil Revista Tecnología, Investigación Investigación Tecnología, Revista 2006 y Docencia Nº 3 – Diciembre Revista Tecnología, Investigación Investigación Tecnología, Revista 2006 y Docencia Nº 3 – Diciembre Revista Tecnología, Investigación Investigación Tecnología, Revista 2006 y Docencia Nº 3 – Diciembre Revista Tecnología, Investigación Investigación Tecnología, Revista y Docencia Nº 2 – Abril 2006 Revista Tecnología, Investigación Investigación Tecnología, Revista y Docencia Nº 2 – Abril 2006 Revista Tecnología, Investigación Investigación Tecnología, Revista y Docencia Nº 2 – Abril 2006 Revista Tecnología, Investigación Investigación Tecnología, Revista y Docencia Nº 2 – Abril 2006 Revista Tecnología, Investigación Investigación Tecnología, Revista 2005 y Docencia Nº 1 – Agosto Lima, E. C. Aramayo, V. Bermejo, Rivera, G. Villegas, L. Villegas, Rivera, G. Díaz, J. Apaza, G. Jordán, G. Jordán, O. Paz, Briancon, E Ortuño, M. España, C. Bellot, F. Espinoza, G. Espinoza, Astorga, E. Astorga, Rivera, G. O. Paz, Díaz, J. Chungara, J. Ramos, F. Morales, S. Morales, O. Paz, Evaluación de la influencia Evaluación los deslizamientos sobre antrópica del sector Llojeta Alto Sistemas integrados para el integrados Sistemas de aguas residuales tratamiento domésticas en pequeñas Tanque comunidades – Caso Séptico y …… en serie Estudio del comportamiento de partículas de en el proceso sedimentación primaria y su aplicación en tanques sépticos, Sur de la ciudad La Paz. zona Evaluación de eficiencias Evaluación de indicadores remoción bacteriológicos de un prototipo de pasteurizador solar Remoción microbiológica de Remoción microbiológica por método aguas residuales electrolítico Determinación de fenoles en Determinación de fenoles muestras de agua (Método de Extracción de Cloroformo) Contaminación orgánica e orgánica Contaminación en la cuenca del Ríoinorgánica Choqueyapu – (Resultados de la BOL primera fase del proyecto 8/007) Influencia en de la aireación de la capacidad de remoción nutrientes de aguas residuales de plantas acuáticas, por el cultivo y lemnáceas azollaceas Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

219 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Colegio de Ingenieros IndustrialesColegio La Paz Facultad de Ingeniería UMSA Facultad Privada: Director José Luis Cueto Cueto José Luis Director Privada: Arteaga Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Contacto IngenieríaContacto Industrial Ingeniería Temas en la Crisis Temas Hugo Alarcón., Mario Blanco, Ricaldi,Edgar Enrique Ricaldi, Enrique Rodríguez & Robert Evans Raúl Garcia-Duarte Jaime Argollo B. Jaime Argollo Raúl Garcia-Duarte Hinojosa Fernando Raúl García-Duarte Hugo García-Medina Dennis Bustillos Tarqui Dennis Bustillos Raul Sandoval Trujillo Raul Sandoval Freddy Gutierrez Barea Gutierrez Freddy Geología económica y Geología del magnetométrica prospección Pachekala- minero prospecto Bolivia. miriquiri, La Paz, Criterios de revisión los sobre litoestratigráfica en la ordovícicos depósitos oriental nortecordillera de bolivia. La variabilidad climática y sus hídricoimpactos en el sistema los del altiplano boliviano durante últimos 25000 años BP. Paleoambientes de la formación de la formación Paleoambientes para una Elementos La Paz: dinámica cuencual PLIOCENA en nor-este del altiplano el borde boliviano. Ambitos de depósitos de depósitos Ambitos del y cronoestratigrafía – NEOGENO en PALOEOGENO del altiplano norteun segmento de Bolivia. El Palancamiento Financiero y Financiero Palancamiento El de la en la rentabilidad su efecto Empresa. Valorización de los Residuos Valorización Sólidos. La Ley del Medio y el Ambiente La Ley RASIM. Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones Industriales Instituto de Investigaciones Industriales Instituto de Investigaciones Industriales

220 DIPGIS — UMSA Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Mario Blanco, & Saúl Cabrera Emiliana Flores R.F. Salguero, R.F. Mario Blanco & Terán M. Ramiro Matos et al., Germán Nuñez & Daza Jordán Luis Luis Jordán Daza, Jordán Luis Germán Nuñez & Llanos Willams Hugo Alarcón., Jiménez & Nestor Germán Nuñez Andrés Osco-Lucero & Osco-Lucero Andrés B. Jaime Argollo Caracterización de las fases de la galena (PbS). oxidación Influencia del P.S.CA. en la Influencia del estabilización electroquímica de utilizados para suelos arcillosos flexibles. pavimentos Geología y mineralización del Geología Chilla, altiplano de Bolvia. cerro Características de los yacimientos del altiplano central(área de cobre Chacarilla). Estudio preliminar de las Estudio preliminar características hidrogeológicas de la subcuenca del municipio Ancoraimes. Mega-estructuras en orogénicas y su relación Bolivia, Chile y Perú metálicos. con depósitos Estudio de la dinamica las aguas superficiales y subterráneas Villarroel, Gualberto de la Provincia Departamento de La Paz. Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente

221 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Yacimientos Petroliferos Fiscales Fiscales Petroliferos Yacimientos YPFB Bolivianos - Manual en fotocopias Manual en fotocopias Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Revista Técnica de Yacimientos Yacimientos de Técnica Revista Bolivianos. Fiscales Petroliferos Memorias del XV Congreso Santa Cruz, Boliviano. Geológico 2002 Bertha Kreuzer Gozálvez Marco A. Guzmán & Marco K. Guzmán Tania Margarita Toro & Toro Margarita Raúl D. García Elena GorinovaElena & Zapana Pedro Néstor Jiménez Ch, Néstor & B. Hugo Alarcón Carlos Barragán Néstor Jiménez Ch, Néstor Reynaldo Santivañez Néstor Jiménez Ch, Néstor Reynaldo Santivañez, Hans Resnikowski P. Manual de orientación al vecino en la construcción de su vivienda de riesgo. en áreas Diagnóstico del comportamientoDiagnóstico afectadas que habita zonas vecinal en la por riesgos geológicos ciudad de La Paz. Bioestratigrafía de las rocas de las rocas Bioestratigrafía en silúrico aflorantes – devonicas oriental de la cuenca el margen de La Paz. Resultados preliminares de Resultados preliminares y de estudio petrológico “Muela del de la zona alteraciones Bolivia. – La Paz, Diablo” Génesis del oro detricoGénesis de la del oro de condor nasa, meseta región Potosí-Bolivia. los frailes, Volcanismo plio-cuaternarioVolcanismo (<2 de los andes Bolivia. MA) Magmatismo de intraplaca del oligoceno superior de los andes bolivianos. Instituto de Investigaciones Geográficas Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente

222 DIPGIS — UMSA Cuadernos del Hospital de Clínicas Colegio Nacional de Bioquímica Colegio y Farmacia Cuadernos del Hospital de Clínicas Cuadernos del Hospital de Clínicas Cuadernos del Hospital de Clínicas Cuadernos del Hospital de Clínicas Colegio Nacional de Bioquímica Colegio y Farmacia Cuadernos, Vol. 48:2, pgs. 115-123. 48:2, pgs. Vol. Cuadernos, 2003 Biofarbo, Vol. 12, pgs. 39 – 46. 2004 12, pgs. Vol. Biofarbo, Cuadernos.Vol.49:p185-90: N°2. Cuadernos.Vol.49:p185-90: 2004. Cuadernos.Vol.49:p181-4: N°2. Cuadernos.Vol.49:p181-4: 2004. Cuadernos;2005.Vol.50:2, pgs. pgs. Cuadernos;2005.Vol.50:2, 27-37. Cuadernos; 2005, Vol. 50:1, pgs. 50:1, pgs. Vol. Cuadernos; 2005, 17 – 24 BIOFARBO; 2005: 13(13) BIOFARBO; Razones geopolíticas y económicas para la elección del puerto de exportación del gas o Chile. boliviano: Perú AGUILAR, X.; TABOADA, G.; RADA, G.; RADA, TABOADA, X.; AGUILAR, G. ARRIETA, P.; A.; NAVIA, ARIAS, A.; ASCARRUNZ, M.; TIRADO, TIRADO, M.; ASCARRUNZ, A.; ARIAS, A.; CUTI, M. N.; RADA, Luna O. J, Aguilar M X, Rada T A, M X, Rada Aguilar J, O. Luna A E, OrtegaLafuente J.C, S, Astilla D. Patiño Aguilar M X, Rada T A, Lafuente A T A, Lafuente M X, RadaAguilar L, Mercado, Ma, Castro E, Navarro L G. Taboada Ascarrunz María Eugenia, Tirado Tirado MaríaAscarrunz Eugenia, Noemí, Gonzales Ana Rosa, Cuti Marina, Cervantes Rafael, Huici Hors Erick Omar, Navia, María del Pilar.; Diaz, MaríaNavia, del Pilar.; Rolando.; Paz, Y.; Ode, Manuel.; Almaraz, Pablo. Tirado Noemí, Ascarrunz María Noemí, Ascarrunz Tirado Marina Cuti Eugenia, Varios expositores: expositores: Varios Solíz RadaAndrés S. Gosálvez Alfonso Gironda Eusebio Villegas Carlos Factor de riesgo poblacional Factor biliar:en cáncer de vesicular basada en el análisis Evaluación del haplotipo B de ADN mt. Patrón de Apoptosis de leucocitos de leucocitos de Apoptosis Patrón umbilical, de cordón de sangre por producido in vitro en cultivos y la carbamacepina, metotrexate ácido fólico. Síndrome de KLIPPEL-FEIL con de KLIPPEL-FEIL Síndrome fístula de vagina, AGENESIA y ectrodactilia. rectovulvar TRISOMÍA parcial del cromosoma del cromosoma TRISOMÍA parcial 6 (Q27). Evaluación de riesgo genotóxico: de riesgoEvaluación genotóxico: biomonitorización de trabajadores a plaguicidas expuestos agricolas Y Palca Guanay, de Caranavi, – Bolivia . La Paz Validacion del indice I/T como Validacion en infecciones prueba diagnóstica neonatales INSAD – Hospital de la mujer. Detección de daño genotóxico Detección de daño genotóxico a metales en niños expuestos Lima pesados en Alto Varios artículosVarios Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Investigaciones Geográficas

223 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Colegio Nacional de Bioquímica Colegio y Farmacia Cuadernos del Hospital de Clínicas Cuadernos del Hospital de Clínicas Cuadernos del Hospital de Clínicas. Colegio Nacional de Bioquímica Colegio y Farmacia Cuadernos del Hospital de Clínicas Cuadernos del Hospital de Clínicas Cuadernos del Hospital de Clínicas Cuadernos del Hospital de Clinicas BIOFARBO 9(9) p 85-93. 2001 BIOFARBO Cuadernos. Vol 47 N° 1. 2001 Vol Cuadernos. Cuadernos. Vol 47 N°1. 2001 Vol Cuadernos. BIOFARBO Vol 9(9). 2001 Vol BIOFARBO Cuadernos. Vol 47 N° 2. 2001 Vol Cuadernos. Cuadernos. Vol.47 N° 2. 2002 Vol.47 Cuadernos. Cuadernos Vol. 47,N° 2. 2002 Vol. Cuadernos Cuadernos, Vol., 47:2, el pgs. 87 47:2, el pgs. Vol., Cuadernos, – 99. 2002 Rojas ME. N, Ascarrunz Arias Loza A, Rada tarifaArias A, Aguilar Loza M, X. Portugal C. Rocha R.M., Mollinedo E. Gonzales A. AR, Cortez G. J., RiosJ.J. C. E. , Ordóñez P.J. Olivares Tirado bustillos N, Navia Bueno bustillos N, Navia Tirado M. Cuti M.P, Vasquez A. Amaru R. Navia P. Arias P. A. Amaru R. Navia Vasquez H. R. Cuevas A. Peñalosa Taboada G. Aguilar X. Lafuente E., X. Lafuente G. Aguilar Taboada Ariñez R. , W., M.L. ,Cabrera Navarro Montaño F R. , Colque J., Mercado ARIAS, A.,; RADA, A.,; AGUILAR, X.,; A.,; AGUILAR, ARIAS, A.,; RADA, P., ALMARAZ, Producción de Producción a partir de FITOHEMAGLUTININA rojo dos variedades de poroto y control VULGARIS) (PHASEOLUS de su actividad Mitogénica y Genotóxica Primer perfilPrimer de DNA obtenida en el Instituto de Genética para a normas STR S de acuerdo LOCI para la y GITAD del CODIS identificación de individuos Efecto inmunomodulador Efecto y de ampicilina, cafazolna con en pacientes ciprofloxacina bacteriana en intenados infección el Hospital de Clínicas La Paz Validación del test de zona de zona del test Validación de diagnostico como método del de la capacidad fecundante humano espermatozoide Pesquisa de daño genotóxico en de daño genotóxico Pesquisa personal médico y paramédico N°1. gestiones del Hospital Obrero 2000-2002 Validación del método mispho del método Validación de leucemias para el diagnóstico de agudas Actualización de síndrome de Actualización de síndrome en el Institutodown de Genética. Análisis de 9 Loci STR en la Análisis de 9 Loci para de La Paz “Mestiza” población la Identificación de Individuos. Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética

224 DIPGIS — UMSA Facultad de Medicina Facultad Facultad de Medicina Facultad Facultad de Medicina Facultad Academia Boliviana de MedicinaAcademia Academia Boliviana de MedicinaAcademia Facultad de Medicina Facultad Colegio Médico de La Paz Colegio Sociedad Boliviana de Cardiología Sociedad Boliviana de Cardiología Cuadernos Hospital de Clínicas 50(1): 31-7 Cuadernos Hospital de Clínicas 50(1): 31-7 Cuadernos del Hospital de Clínicas 49(2): 155 - 59 Anales de la Academia Boliviana Anales de la Academia de Medicina: pp 34-47 Anales de la Academia Boliviana Anales de la Academia de Medicina: pp 14-23 Cuadernos del Hospital de Clínicas 49(2): 207 – 14 Revista Oficial Médica Organo del 9(3): Médico de La Paz Colegio 30 – 4 Latido 7(1): 144 Cuadernos del Hospital de Clínicas 47(2): 79-85 MELGAREJO POMAR, I. 2005 POMAR, MELGAREJO MELGAREJO POMAR, I. 2005 POMAR, MELGAREJO ZELAYA TERAN, AM.; TORRICO TORRICO TERAN, AM.; ZELAYA KE.; ARAYA, VARGAS M.; GAMARRA, ; RODRÍGUEZ, MP. BUENO, NAVIA A. 2004 VILLENA CABRERA, M. 2004 VARGAS PACHECO, E. 2004 PACHECO, VARGAS CALLE V., E.; MELGAREJO P., I. 2004 P., E.; MELGAREJO V., CALLE MELGAREJO POMAR, I. 2003 POMAR, MELGAREJO VILLENA, M.; VARGAS, E. 2002 VARGAS, VILLENA, M.; RODRÍGUEZ, E.; C.; BALANZA, 2002 W. E.; CUÑA, HOLGUIN, Deficiencias en la interpretación Deficiencias en la interpretación normal torácica en radiológica alumnos de cuarto año de la de Medicina de la Facultad Carrera de la UMSA. Deficiencias en la interpretación Deficiencias en la interpretación normal torácica en radiológica alumnos de cuarto año de la de Medicina de la Facultad Carrera de la UMSA. Cambios de la función plaquetariaCambios en la altura y su prevención en trombóticas, en patologías personas de 40 a 85 años en de altura en nativos ambos sexos – Bolivia. en la ciudad de La Paz Desadaptación crónica a la vida Desadaptación crónica en la altura. Biomedicina de los mecanismos de aclimatación a la altura. Quinolonas. Importancia del cálculo de la arterial alveolo de diferencia en la enfermedad oxígeno pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en la altura. Apnea del sueño en eritrocitosis Apnea del sueño en eritrocitosis excesiva. Obtención y caracterizaciónObtención de para la clones de Leishmania de antígeno. producción Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura

225 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA INLASA Facultad de Medicina Facultad Facultad de Medicina Facultad Prensa Órgano Oficial Órgano Colegio Médico del de La Paz Órgano Oficial Órgano Colegio Médico del de La Paz Órgano OficialÓrgano Academia de la Boliviana de Historia de la Medicina Colegio Médico de La Paz Colegio Colegio Médico de La Paz Colegio Documento editado por Min Salud y Deportes y INLASA , 97-104 Instituto en Salud de Investigación de Cátedra IINSAD, y Desarrollo, de Medicina, Facultad Fisiología, 2004, pp 40. Septiembre, Instituto en Salud de Investigación de Cátedra IINSAD, y Desarrollo, de Medicina, Facultad Fisiología, 2004, pp 55. Septiembre, Publicación en prensa, 2005. en prensa, Publicación Revista Médica ene-abr. 12(1): Revista Médica ene-abr. 37-0 Revista Médica ene-abr. 12(1): Revista Médica ene-abr. 19-4 Archivos bolivianos de Historia de Archivos la Medicina ene-dic. 11(1-2): 30-42 Revista Boliviana de Bioética 1(1): 24-8 Revista Médica 11(1): 69-76 Revista oficial médica: órgano Medico de La Paz del Colegio 11(3): 35-7 Ode Hiramatsu Yuki, Trigoso Trigoso Yuki, Ode Hiramatsu B. Navia Christian, Damián Esther, Ríos Díaz Manuel, Ma. del Pilar, Claudia San Miguel RM, JL, Coaquira De la Rocha F, Copana Condori DF, M, Delgado LA., y col. San Miguel AA, JL, Coaquira E, Durán Cordero AD, Collazos S., y col. Esprella Salinas AM, San MiguelSalinas AM, JL, MA, Urquieta J, Peñaranda VH. Huaricallo E, Ramirez RODRIGUEZ, QUIROGA, ZA.; AM. 2006 GUARACHI, C. M.; PHILCO, R. W.; W.; R. C. M.; PHILCO, GUARACHI, AK;TERRAZAS, S., R. CARVAJAL 2006 VARGAS PACHECO, E. 2005 PACHECO, VARGAS VARGAS, E. 2005 VARGAS, VARGAS, E. 2005 VARGAS, RODRIGUEZ, A.; GUILLON, L.; RODRIGUEZ, A.; GUILLON, A.; QUIROGA M., A 2005 DOUET, La Sepsis neonatal en Bolivia: con gérmenes Asociación multiresistentes Medición de la temperatura corporal en niños de 9 a 10 años y Alto de edad en la ciudad El . sur de La Paz en la zona Determinación de la concentración de hemoglobina nativas y adolescentes en mujeres de 3600 m en la ciudad residentes en la gestión 2004. de La Paz, Tiroglobulina sérica, anticuerpos Tiroglobulina y antitiroglobulina antiperoxidasa en edad fértil, en mujeres de altura. habitantes Actividad protrombinica en Actividad protrombinica de altura con eritrocitosis sujetos Actividad antiviral de opuntia por la infección sobre Soehrensi Vitro in virus sincitial respiratorio, Investigación en medicina de la Investigación histórica altura en Bolivia, reseña Investigación en salud, adecuada en salud, Investigación éticamente y aprobada Bolivia país de altura, aspectos prácticasmédicos e informaciones Células endoteliales y trombosis y trombosis endoteliales Células en la altura Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura

226 DIPGIS — UMSA Departamento de Investigación, e Interacción Social Postgrado Departamento de Investigación, e Interacción Social Postgrado Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia SCEM UMSA Sociedad Boliviana de Pediatria Sociedad Boliviana de Pediatria Sociedad Boliviana de Pediatría Sociedad Boliviana de Pediatria Sociedad Boliviana de Pediatría CIEPP NOTICYT NOTICYT BIOFARBO BIOFARBO Scientifica 4(4) 2006;48-54 Rev Soc Bol Ped 40(1) 2001; 3-8 Rev Soc Bol Ped Rev Soc Bol Ped 40(1) 2001; 1-2 Rev Soc Bol Ped Salud Boliviana 14 (1) 2002; 20-30 Rev.Soc. Bol. Ped. 2005; 44 (1): 4-10 Ped. Bol. Rev.Soc. Rev. Soc. Bol. Ped. Ped. Bol. Soc. Rev. Comité CIEPP: Resúmenes de CIEPP: Comité 49, año Actuales No. Investigación 6, julio 2002 Susana Revollo Susana Revollo Patricia Terceros Patricia Patricia Terceros Patricia Urteaga N, Challapa W, Urteaga N, Challapa Aguilar AM, Alvarado R, Codero D, D, Alvarado R, Codero AM, Aguilar A, Salgado R. Zamora Aguilar AM. Aguilar Aguilar AM, Casanovas C, Cordero C, Cordero Casanovas AM, Aguilar D. Aguilar AM, Weisstaub G, Araya G, Araya Weisstaub AM, Aguilar M, y cols Cordero D, Aguilar AM, AM, Aguilar D, Cordero De A, La Gálvez Murillo Camberos C. Caballero Tamayo Enfermedades infecciosas; Nuevas infecciosas; Enfermedades terapéuticas.(2005) Estrategias La ciencia, tecnología e La ciencia, tecnología por la mujer realizada innovación Boliviana. (2005) Seroprevalencia del virus de Seroprevalencia La la Hepatitis B y C, mediante reactividad A los marcadores. (2006) Estudios Sobre la De Estudios Sobre acción Rev. Antiviral de Opuntia Spp. (2006) Inmunología de la implantación La mortalidad del menor de 5 Alto, años en la ciudad de El Bolivia 1995. Desnutrición y mortalidad Intervenciones nutricionales en la población infantil boliviana. Evaluación del manejo Evaluación menor de cinco desnutrido severo municipales de años en las redes Alto y El las ciudades La Paz Análisis de la evolución de la Análisis de la evolución mortalidad en Bolívia 2005 Mortalidad en la ciudad de La Paz – Bolivia SELADIS SELADIS SELADIS Servicios de LAboratorio de en e Investigación Diagnóstico Salud (SELADIS) Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo

227 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO MEDIO DE COMUNICACIÓN MEDIO DE COMUNICACIÓN ESCRITA MEDIO DE COMUNICACIÓN MEDIO DE COMUNICACIÓN ESCRITA MEDIO DE COMUNICACIÓN MEDIO DE COMUNICACIÓN ESCRITA MEDIO DE COMUNICACIÓN MEDIO DE COMUNICACIÓN ESCRITA IN PRESS Terrazas K., Flores O, Carvajal R. O, K., Flores Terrazas Terrazas K., Flores K. K., Flores Terrazas Terrazas K., R. Segurondo Terrazas Mamani G., Zambrana S., Dr. Mamani S., Dr. G., Zambrana K., Terrazas Carvajal R., Terceros P., Terrazas K. Terrazas P., Terceros Alarde E., Terrazas K. Terrazas E., Alarde Mamani G., Zambrana s., CarvajalMamani s., G., Zambrana K., Terrazas R., Moreno E., Calla J., Cortez J. J., E., Calla Moreno Aspillada H., Terceros P., Terrazas K. Terrazas P., Terceros H., Aspillada Evaluación de la toxicidad del de la toxicidad Evaluación estracto de Surucuina, un nuevo A2, en inhibidor de la fosfolopasa (2003) celular. de cultivo sistemas Infecciones respiratorias agudas Infecciones respiratorias causadas por virus sincitial Lab. estudio de casos. respiratorio: (2003). Virología de Inmunidad Antiviral contra el virus de la rubeóla: Estudio piloto en mujeres seroepidemiológico Lab de en edad reproducctiva. Instituto SELADIS (2003) Virología. Efecto de Opuntia sp. H. simples de Opuntia sp. Efecto (2004) Diagnóstico molecular de Diagnóstico accesible o aún virales, infecciones debemos esperar (2004) Obtención de un sustrato de un sustrato Obtención antigénico de HSV en Cultivo celular para su empleo como en procedimientos reactante (2004) inmunológicos. Productos naturales altoandinos naturales altoandinos Productos con actividad Antiviral anti-HSV. (2004) Inducción en de la tolerancia modelo experimental murino con (2004) colágeno tipo II purificado. Evaluación de la IncidenciaEvaluación y A en Viral de Hepatitis Prevalencia al Instituto Asistentes Pacientes los años 2001 a SELADIS, Durante 2004. (2005) SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS

228 DIPGIS — UMSA Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO Eds. Miranda,Eds. C. UICN, ANCB. PRODENA Peña R., Boris V., Revollo S., Quispe V., R., Boris Peña S. Rocabado O., Revollo S., Valle F., F., Valle Revollo S., Rocabado O., Quispe S. Luqueti, A., Ponce C., Levin M., C., Levin A., Ponce Luqueti, Shijman E., Esfandian, F., Ponce A., Revollo S., Añes N., Zingales B., Rangel E., R., Gonzales A.,Umesawa Da Silverira J. Y Franco Carvajal R. Carvajal R. Optimización de la técnica de PCR Optimización de la técnica de Shigella para el diagnóstico disenteriae utilizando una cepa pura (2003). Revista BIOFARBO,Vol. 61-66 Pag. X, Diciembre, Polimorfismo genético de Mycobacterium tuberculosis, en de la reacción por el método cadena de la polimerasa doble (DRE-PCR) repetitivos elementos - Bolivia. Revista en La Paz pag. X, Diciembre, Vol. BIOFARBO, 67-70(31). (2003) Chagas disease diagnosis: Chagas disease diagnosis: a multicentric evaluación a rapid of Chagas Stat-Pak, assay immunocromatographic of protein with recombinant cruzi. Diagnostic Trypanosoma Microbiology and infectious 46 (2003), 265-271. disease, La innovación como elemento como elemento La innovación de en: Prioridades de desarrollo Científica sobre Investigación naturales renobables recursos Pp sostenible. para el desarrollo 156. (2003) Bases teóricas y metodológicas Bases teóricas y metodológicas para el manejo de la problemática de los transgénicos en: las trasgénicos y el medio alimentos Groenberger pp 54 eds. ambiente, Defilipis (2003) J. SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS

229 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO Revollo S., Borjas l., Corach D. Corach Revollo S., Borjas l., Blanco I, Cerruto Y., Rocabado O., Rocabado O., Y., Blanco I, Cerruto Revollo S. Pozo K., R., Revollo S. Lopez Pozo Ruiz M., Morales I., Quispe S. Martinez J. Calla S., Cortez J., Rodriguez J. Calla S, Cortez J, Rocabado O., Revollo S., Valle F., F., Valle Revollo S., Rocabado O., Quispe S. Guia del curso internacional de tecnología de transferencia ADN en la “El teórico - práctico identificación de paternidad e (2003) criminal” investigación Identificación por PCR de como flavus Aspergilius de cereales. contaminante XI: 65-68 (2003) BIOFARBO. Nuevas estrategias de diagnóstico de diagnóstico Nuevas estrategias de chagas. en la enfermedad XI: 59-94 (2003) BIOFARBO. Identificación microbiana de Identificación microbiana analisis fisicoquímico de parcelas cultibables en río Abajo y Cota XI. 43-48 (2003) BIOFARBO Cota. Evaluacion de la liberación Evaluacion histamina para el diagnóstico a farmacos mediante de alergia inmunoenzimático un método (ELISA), En población competitivo sana y población aparentemente XI, 31-36 (2003) BIOFARBO alergica Inmunoglobulina a secretora Inmunoglobulina a secretora en niños internados en hospital materno infantil y hospital de XI, 15-20 (2003) BIOFARBO. niño. Estudio de la susceptibilidad Tuberculosis Mycobacterium en antituberculosas a drogas el departamento de La Paz X, Vol. - Bolivia. Revista BIOFARBO, (32) (2003), pag.71-74 Diciembre SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS

230 DIPGIS — UMSA Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO Terrazas Katty, Flores Raquel Katty, Flores Terrazas Terrazas Katty, Terceros Patricia Terceros Katty, Terrazas Sánchez Lilia, García Carmiña Sánchez Lilia, García , De la Barra Susan Sánchez Lillia., José Santalla Calla Jackeline., Calla Magariños Montenegro.,Carolina Walter. Castillo M., Revollo S. Castillo Castillo M., Revollo S. Castillo Evaluación de la toxicidad del de la toxicidad Evaluación extracto un nuevo de Surcuina, A2, en inhibidor de la Fosfolipasa celular (2002) de cultivo sistemas Enfermedades ligadas al Enfermedades de enfermedades diagnóstico de establecimiento herpéticas, in condiciones para el aislamiento (2002) Vitro Identificación de Anticuerpos del Anticélulas de los islotes en pacientes (ICA’s) páncreas Mellituscon Diabetes tipo I y en por de primer grado familiares IFI. (2002) Análisis Estadístico sobre la Análisis Estadístico sobre importancia de los antígenos HLA injertodel sobrevida la en DR y A,B (2002) renal. Cuantificación de poblaciones Cuantificación CD16+ y CD 56+ linfocitarias etapas de la en las diferentes por el virus del HIV. infección (2002) Guía del curso internacional “Procedimientos teórico - práctico de para el análisis toxicológico de abuso y solventes drogas (2003) organicos” Guía del curso internacional “análisis teórico - práctico de bioquimico y biologico hechos en recolectadas evidencias (2003) delictivos” SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS

231 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO Torrez M., Aruquipa A. Torrez Morales M., Morales A., Mallea A. Quispe S., Revollo S., Calle F., F., Quispe S., Revollo S., Calle T. Bellido Calla J., Montenegro C., Magariños Montenegro J., Calla W. Torrez M., Carvajal R., Guzman A. Torrez Morales M., Carvajal R. Revollo S., Quispe S., Lopez R., Revollo S., Quispe Lopez T. Bellido Valoración de 10 variedades Valoración de Quinua (chenopodium quinua willa) altiplano Boliviano. 2002 Diciembre BIOFARBO. Determinación de de los niveles en contaminación de mercurio especie Salmo Gairdnerie Irideus y el cuerpo de agua la laguna Titicaca al Lago Suches adyacente pag. BIOFARBO, de La Paz. del Dep. 2002. 27-31. Diciembre Diagnóstico de la Leishmaniasis de la Leishmaniasis Diagnóstico PCR en el departamentomediante X, Vol. Revista BIOFARBO, de La Paz. 9-14 (2002) Pag. Diciembre, Cuantificación de poblaciones Cuantificación CD4 y CD8 en linfocitarias BIOFARBO, HIV positivo. paciente (2002) 10 Diciembre vol. Evaluación del estado de Evaluación conservación y equidad de pasteurización de leches fluidas (2002) pasteurizadas. Efectos producidos en la salud y producidos Efectos por el uso de el medio ambiente (2002) agroquimicos. Diagnóstico de Leshmaniasis de Leshmaniasis Diagnóstico PCR en la ciudad de La mediante (2002) Paz. SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS

232 DIPGIS — UMSA Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Colegio de Bioquímica y Colegio de Bolivia Farmacia Anuario de la Sociedad Boliviana La Paz de Bioquímica Clínica Filial Anuario de la Sociedad Boliviana La Paz de Bioquímica Clínica Filial Anuario de la Sociedad Boliviana La Paz de Bioquímica Clínica Filial Anuario de la Sociedad Boliviana La Paz De Bioquímica Clínica Filial Anuario de la Sociedad Boliviana La Paz de Bioquímica Clínica Filial BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO Boris V., Revollo S., Loayza P. Revollo S., Loayza V., Boris Revollo S., Taborga X., Soto ML., X., Soto Taborga Revollo S., Ortiz R., Illanes N., M., Collazos J. Torrez Loayza P., Revollo S., Boric V. Revollo S., Boric P., Loayza Revollo S., Bellido T., Mahchane N., T., Revollo S., Bellido M. Torrez Martinez E., Revollo S., Torrico B., Loayza P., P., Loayza B., Torrico Revollo S., T. G., Bellido Orocondo V., Boric Gomez P., Aruquipa S. Gomez P., Gomez P., Calderon W. Calderon Gomez P., Gomez P., Burgoa C. Burgoa Gomez P., Uso de métodos convencionales y convencionales Uso de métodos para la determinación moleculares por del indice de infección cruzi en habitantes Tripanosoma (2001) de nor yungas. Evaluación de la eficiencia Evaluación de de la enfermedad tratamiento y recién Chagas en niños escolares nacidos (2001) Evaluación de la eficiencia de tres de la eficiencia tres Evaluación de extracciónmétodos de DNA cruzi para su uso Tipanosoma de en cadena de la en la reacción polimeraza (PCR) (2001) Diagnóstico de la enfermedad de de la enfermedad Diagnóstico usando Chagas y Leishmaniasis PCR y sondas de DNA.(2001) Desarrollo de un kit de serológico para el antíenos recombinantes de de a enfermedad diagnostico (2001) Chagas. Estandarización de la Técnica para Técnica Estandarización de la dosificación de fibrinógeno en (2001) sanos. donadores Determinación de anticuerpos antiplaquetarios la mediante de IFI en población infantil técnica sanos.(2001) aparentemente Caracterización de (MPO) y fosfatas Mieloperoxidasa en (FAG) alcalina granulocitica población infantil aparentemente sana. (2001) SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS

233 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA BIOFARBO BIOFARBO Anuario de la Sociedad Boliviana La Paz de Bioquímica Clínica Filial Anuario de la Sociedad Boliviana La Paz de Bioquímica Clínica Filial Anuario de la Sociedad Boliviana La de Bioquímica Clínica Filial Z Paz Anuario de la Sociedad Boliviana La Paz de Bioquímica Clínica Filial Anuario de la Sociedad Boliviana La Paz de Bioquímica Clínica Filial Flores. Esther N, Vargas Fernando, Fernando, Vargas Esther N, Flores. Alberto y Jiménez T. Giménez Antonio, Morales M., Carvajal R. Lopez R., Revollo S. Lopez Garcia G., Revollo S., Valle F., Harris F., Valle G., Revollo S., Garcia E., XET y Riley AM L. Quispe S., Revollo S., Rocabado F. Valle M., Buastillos R., O.,Estensor Harris E., XET y Riley AM L. Rocabado O., Revollo S., Quispe Rocabado O., Harris E., XET F., Valle Bustillos R., y RileyAM L. Valle F., Garcia G., Bustillod R., Garcia F., Valle Delgado Z., Revollo S., Harris E., XET y Riley AM L. “Aislamiento y caracterización “Aislamiento y de los principios antifúngicos leishmanicidas del Matico-Piper Vahl” elongatum El impactoEl en salud del uso de pesticidas en el departamento de (2001) La Paz Determinación de la cantidad mínima de DNA Mycobacterium tuberculosis detectable por PRC. (2001) Enfermedad primariaEnfermedad o reactivación endógena de con y su realción tuberculosis perfiles de susceptibilidad a (2001) antimycobacterianos. Identificación del origen y la distribución población de cepas riesgo de Mycobacterium tropicales en zonas tuberculosis del departamento de La Paz (2001) Determinaciones de patrones de Determinaciones de patrones susceptibilidad de Mycobacterium a quimioterápicos, tuberculosis perfilessus con genéticos. relación (2001) Obtención e Identificación Obtención de perfiles genéticos de Micobacterium tuberculosis DRE-PCR y su aplicación mediante molecular de en la epidemiología (2001) la tuberculosis. Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS SELADIS

234 DIPGIS — UMSA BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO Revista Boliviana de Química, Revista Boliviana de Química Revista Boliviana de Química Revista Boliviana de Química BIOFARBO Paco, G. Marco Antonio; Gutierrez, Gutierrez, Antonio; G. Marco Paco, Grace y Giménez, Ruiz, P. David; Y., Alberto T. Ruiz Grace, Del Olmo Esther, San Del Olmo Esther, Ruiz Grace, Eric Deharo y Arturo, Feliciano Alberto T. Giménez ”. Melgarejo P. José Antonio, José Antonio, P. Melgarejo ”. Esther Alberto, Flores T. Giménez Eric, N, Deharo José A Bravo; Catherine Lavaud, Catherine Lavaud, José A Bravo; Geneviève Bourdy; Eric Deharo; Alberto Giménez; Michel Sauvain. J. Bravo, C. Lavaud, G. Bourdy, A. G. Bourdy, C. Lavaud, Bravo, J. Giménez, M. Sauvain. Eduardo Gonzales Dávalos, Juan Gonzales Dávalos, Eduardo Arias Miranda, Luis Gutierrez David Jacqueline Arias Gutierrez, Yapu, Alaracón Bautista y Willma Galvez Alejandra Zegarra Eduardo Gonzales Dávalos, Gonzales Dávalos, Eduardo Arias Miranda,Juan Luis David Jacqueline Arias Yapu, Gutierrez Bautista Alarcón Willma Gutierrez, Galvez y Alejandra Zegarra Pelaez, Densy y Giménez Alberto Pelaez, “Estudios Biodirigidos de la “Estudios Biodirigidos sobre Solanum argentinum falciparum” Plasmodium Actividad anti-tripanosoma de sintéticos y naturales estilbenoides “Estudios de especies vegetales “Estudios de especies vegetales bolivianas con actividad antimalárica” “Antimalarial activity “Antimalarial of ormosanine and Bowdichia homoormosanine from virgiloides”. “First bioguided phytochemical bioguided phytochemical “First aff. Cavanillesia to approach Hylogeiton”. Evaluación de la actividadEvaluación y ulcerogénica gastroprotectora de plantas medicinales Bolivianas Evaluación de la actividadEvaluación antiinflamatoria de plantas medicinales bolivianas “Aislamiento e identificación de “Aislamiento afectan que fitopatógenos hongos de importanciaalgunos cultivos económica en Bolivia” Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco

235 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO BIOFARBO Revista Boliviana de Química BIOFARBO BIOFARBO ASTORGA Paola, ALVAREZ, A. ALVAREZ, Paola, ASTORGA Bo y MATTIASSON Teresa, Ma. Alberto T. GIMÉNEZ, VILLANUEVA G. Evelyn, GIMÉNEZ, G. Evelyn, VILLANUEVA Jorge, P. Alberto, QUEZADA T. y MURILLO C. Jorge PASCUALI, G. Rafael CHAVEZ Georgina, ALVAREZ, A. ALVAREZ, Georgina, CHAVEZ Bo y MATTIASSON Teresa, Ma. Alberto T. GIMÉNEZ, QUISPE G. Delia, GIMÉNEZ, Bo y Alberto, MATTIASSON T. Teresa A. Ma. ALVAREZ, GUTIERREZ, Y., David, PACO, G. PACO, David, Y., GUTIERREZ, GONZÁLES A, ROMEROMarco Luz, M. y GIMÉNEZ, PEÑA R. Luis José, Alberto T. A. Giménez et al. Gutierrez, Y., David; Sosa, F. Frida; Frida; Sosa, F. David; Y., Gutierrez, Ruiz, P. Antonio; G. Marco Paco, Alberto T. Grace y Giménez, ” Ruiz, P. Grace; Garavito Giovanny, Giovanny, Grace; Garavito Ruiz, P. ” Arteaga C. Lucia; Lucia, Acebey, T. Roberto y Giménez, Pinzón Alberto, “Estudio de posibles de biocontroladores de haba fitopatógenos faba) (Vicia y de papa (Solanum tuberosum)” “Establecimiento de células en “Establecimiento rebaudiana suspensión de Stevia Bertoni” “Producción biogénica de sulfuro biogénica de sulfuro “Producción a partirde hidrógeno de material celulósico y xilanósico “Establecimiento de las “Establecimiento condiciones para la producción de biogas a partir de ácidos grasos de la hidrólisis obtenidos volátiles de la papa (Solanum anaeróbica de laboratorio” a nivel tuberosum) “Fluorimetría; un método rápido y un método “Fluorimetría; sencillo para evaluar la actividad antipalúdica” “Estudios químicos, biológicos biológicos “Estudios químicos, de Galipeay farmacológicos longiflora, Krause”. “Actividad antipaludica de plantas “Actividad de la amazonía procedentes Peruana” “Actividad Leishmanicida y Leishmanicida “Actividad trypanocida de algunas plantas reportadas como medicinales en Colombia” Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco

236 DIPGIS — UMSA PIEB CEBIAE Publicacón del INSSB Publicacón Carreras de Antropología de Antropología Carreras Arqueología Carreras de Antropología de Antropología Carreras Arqueología Historia Crítica de la Literatura Visiones de Fin de Siglo. Bolivia y de Siglo. de Fin Visiones América Latina en el siglo XX Historia y Cultura No. 30 Historia No. y Cultura Tinkazos Memorias Nacional del Encuentro 2004 Educativa de Investigación Diseño curricular para la de de docentes formación secundaria Memorias de la Reunión Anual de Etnología Textos Antropológicos Vol 14 Vol Antropológicos Textos BIOFARBO BIOFARBO Ana Rebeca Prada Magdalena Cajías de la Vega Magdalena de la Cajías María Luisa SouxMaría Luisa Beatriz Rossells Blithz Lozada Blithz Lozada Huber Catacora et al. Huber Catacora Virginia Sáenz Virginia GUTIERREZ, Y., David, PACO, G. PACO, David, Y., GUTIERREZ, A, ORTEGAMarco Eduardo, B. Eric M, Deharo y PEÑA R. Luis Alberto, T. GIMÉNEZ, CIANCAS, Jimmy, ALVAREZ, A. ALVAREZ, CIANCAS, Jimmy, Bo y MATTIASSON Teresa, Ma. Alberto T. GIMÉNEZ, Exterioridad nomádica, del afuera y pensamiento literatura El movimiento minero y la minero movimiento El democracia. Crisis del sindicalismo revolucionario Simón López y la sublevación de Simón López de 1826 Poopó Discurso y realidad: silencios de la Discurso y realidad: boliviana en torno a la universidad y la difusión investigación Paradigmas de la filosofía Paradigmas educativa Diseño curricular para la en Ciencias docente formación Sociales Una aproximación histórico- Una aproximación hombre espacial a la relación medio ambiene en la cuenca del caso de Quillacas El Poopó: Visiones sobre gente Uru en gente sobre Visiones Bolivia “Evaluación de la actividad“Evaluación antipalúdica por medio de colorimétricométodo alternativo” “Hongos saprofitos con “Hongos saprofitos a los actividad frente biológica Botrytisfitopatógenos y cinerea Alternaria solani” Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Investigaciones y Arqueológicas Antropológicas Instituto de Investigaciones y Arqueológicas Antropológicas Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco

237 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA País Fundación Patiño Fundación Estados Unidos Costa RicaCosta Estados Unidos Estados Unidos Nombre de la revista Nombre No pudieron con nosotras. El El con nosotras. No pudieron autónomo desafío del feminismo Creando de Mujeres Cuerpo e Imaginarios Molecular Phylogenetics and Molecular Phylogenetics Evolution Brenesia Ornitología Neotropical Ornitología Condor Autor(es) Ana Rebeca Prada Ana Rebeca Prada y Juan Carlos Ana Rebeca Prada Orihuela Burns, K.Burns, and K. J. Naoki Naoki, K., F. J. Durán, and J. E. Durán, and J. J. Naoki, K., F. Sánchez Naoki, K. Naoki, K. publicado Título del artículoTítulo Nuestros sueños son sus Nuestros de Mujeres La marca pesadillas. en la piel de urbe Creando paceña El cuerpo es más, siempre, chango siempre, cuerpoEl es más, Molecular phylogenetics and Molecular phylogenetics of Neotropical biogeography Tangara tanagers in the genus La avifauna de un bosque La avifauna Central, Valle secundario en el Rica:Costa su estacionalidad e implicación para conservación Notes on foraging ecology on foraging Notes of the little-known Green- (Tangara Tanager capped Thraupidae). meyerdeshauenseei: The relative importance relative The of arthropods and fruits in foraging tanagers of omnivorous behavior (Thraupidae): the comparison of methods three Artículos en revistas del exterior (Gestión 2001-2006) Artículos (Gestión del exterior en revistas Instituto de Investigación Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Ecología - Centro de - Centro Instituto de Ecología Análisis Espacial Instituto de Ecología - Centro de - Centro Instituto de Ecología Análisis Espacial Instituto de Ecología - Centro de - Centro Instituto de Ecología Análisis Espacial Instituto de Ecología - Centro de - Centro Instituto de Ecología Análisis Espacial La calidad de la producción intelectual publicaciones del exterior del país. de los investigadores de la UMSA se traduce en publicación de esos trabajos en 238 DIPGIS — UMSA Estados Unidos Estados Unidos, Perú Estados Unidos, Suiza Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Nueva Zelanda Estados Unidos Biotropica Palms, The Palm Journal, Arnaldoa Palm The Palms, Hidrobiological Crop Protection Crop Biological ConservationBiological Biotropica Journal of the Royal Society of New Zealand, Global Change Biology Naoki,Toapanta K. and E. Varios Fossati, Wasson, Henry, Salinas & Henry, Wasson, Fossati, Marin Pérez, E. & L.F. Pacheco. E. & L.F. Pérez, Vidaurre, M., L.F. Pacheco & A.I. Pacheco M., L.F. Vidaurre, Roldán Ríos, R. & L.F. Pacheco. Ríos, R. & L.F. Mark, A. F., Dickinson, K. M., J. Mark, A. F., S. R. P. and Halloy, T., Maegli, Seimon, T. A., Seimon, A., Daszak, T. Seimon, L. M., Schloegel, S. R. P., Halloy, P., Hyatt, A. D., P., C. A., Sowell, Aguilar, E. J. and Simmons, B., Konecky, Müllerian body feeding by Andean by feeding Müllerianbody new mutualistic relationship birds: or evolutionary time lag? Varios títulos (20) Varios Impact. Of sediment releases chemistryof water and in clear water macroinvertebrates (Bolivia) and Andean stream 2006:Damage by large mammals large 2006:Damage by in a montane crops subsistence to of Bolivia. forest 2006:Composition and abundance and 2006:Composition in Andean alder (Alnus of birds with past and acuminata) patches harvestpresent in Bolivia. 2006. The Effect of Dung on The 2006. of Seed Predation Post-Dispersal by phalerata (Arecaceae) Attalea Bruchid Beetles. 2006: Two GLORIA long- GLORIA Two 2006: term alpine monitoring sites as established in New Zealand part of a global network. 2006:Upward range extension 2006:Upward of Andean anurans and extreme to chytridiomycosis tropical to elevations in response deglaciation. Instituto de Ecología - Centro de - Centro Instituto de Ecología Análisis Espacial Instituto de Ecología Instituto de Ecología – Limnología Instituto de Ecología Instituto de Ecología – Centro de – Centro Instituto de Ecología Postgrado Instituto de Ecología – Centro de – Centro Instituto de Ecología Postgrado Instituto de Ecología – Centro de – Centro Instituto de Ecología Postgrado Instituto de Ecología – Centro de – Centro Instituto de Ecología Postgrado Instituto de Ecología – Centro de – Centro Instituto de Ecología Postgrado

239 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Brasil Chile Eos Trans Eos 39 (20): 4933-49. Research, Water sem Fronteiras Ornitologia Sociedade Brasileira de Ornitologia, Neotropical Ornitología and Book of Abstracts, Program Ornithological VII Neotropical de Puyehue, Termas Congreso, Costello, E., Reed, S., Sowell, P., P., S., Sowell, E., Reed, Costello, and Schmidt, S. K. S. R. P., Halloy, P Corvini Bindels, F. Morales Isabel, Gerin y P.A. Garitano-Zavala, A. 2001 Garitano-Zavala, A. y P. Gismondi. Garitano-Zavala, A. y P. 2003 Garitano-Zavala, Nadal y P. A., J. 2003 Ávila. Garitano-Zavala, C. Lozano, A., J. Gismondi, M. Molina, C. Flores, P. C. Vargas, P. Vargas, G. Condori, S. Condori, S. Huallpara y G. Alanoca. 2003 2006: Geothermal activity supports islands of biodiversity high-elevationin a hyper-arid, Volcano, Socompa landscape, Andes: de Atacama, Puna A cultivation-independent view of molecular-phylogenetic communities from soil microbial an extreme monitoring the fate “Method for protein fluorescent of green and anaerobic aerobic added to sludge” wastewater Morfología de la siringe de los tinamúes Nothoprocta ornata y Nothura darwinii (Tinamiformes) y su del altiplano boliviano, con funcional y evolutiva relación la estructura de sus cantos. El componente innato del innato componente El comportamiento reproductivo de Nothoprocta ornata (Aves: Tinamidae) ecology and digestive feeding The tract morphometry of two sympatric tinamous of the high of the Bolivian andes: the plateau (Nothoprocta Tinamou Ornate Nothura ornata) and the Darwin’s (Nothura darwinii). breeding of captive results First of Nothoprocta ornata (Aves: in two rural Tinamidae) communities of the Bolivian Altiplano Instituto de Ecología– Suelos Instituto de Ecología– - Zoología Instituto de Ecología Instituto de Ecología – Centro de – Centro Instituto de Ecología Postgrado IE - Zoología IE - Zoología IE - Zoología

240 DIPGIS — UMSA Chile Chile España Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Inglaterra Program and Book of Abstracts, Program Ornithological VII Neotropical de Puyehue Termas Congreso, Program and Book of Abstracts, Program Ornithological VII Neotropical Congreso Asociación Herpetológica Herpetológica Asociación Española Applied and Environmental Applied and Environmental 71 Nº11, Vol. Microbiology 2005 7531-7535 Mol Phylogenet Evol, 41, 503-510. Evol, Mol Phylogenet J Biogeogr 2006 33:1414-1436 J Biogeogr Lankesteriana, 7 (1-2), p. 299-302, Lankesteriana, 7 (1-2), p. Rica.Costa 2007 Sciences JournalHydrological Molina, M. y A. Garitano-Zavala. 2003 Molina, M. y A. Garitano-Zavala. 2003 Pérez Bejar M.E. 2005 Pérez Darío Achá,1* Volga Iñiguez,1 Volga Darío Achá,1* Roulet,2Marc Davée Jean Remy Lucia Ruddy Luna,1 Guimarães,3 Alanoca,2 and Samanta Sanchez1 Renno, J.F., Hubert, N., Torrico, J.P., J.P., Torrico, Hubert, N., J.F., Renno, Nunez Rodriguez, F., Duponchelle, S.C. and Willis, C., Davila, Garcia J., E. Desmarais, Hubert N, Renno J-F. López. M.C., G. Villegas, B. Mamani, B. Villegas, M.C., G. López. y J. M. Aguilar Bermejo, J.C. Quezada, R. & Bengtsson L. Pillco Primeros resultados de la cría resultados Primeros experimental de Nothoprocta en dos Tinamidae) ornata (Aves: comunidades rurales del altiplano boliviano. Características del crecimiento Características del crecimiento postnatal en condiciones de cautiverio de Nothoprocta ornata en el Tinamidae) 1867 (Aves: Gray, Bolivia altiplano de La Paz, Cría en cautividad y uso sotenible Titicaca del lago de la rana gigante culeus) (Telmatobius Sulfate-Reducing Bacteria in Rhizospheres Macrophyte Floating Floodplain an Amazonian from Their Lake in Bolivia and with Hg Methylation Association Phylogeography of Cichla Phylogeography in the upper Madera(Cichlidae) Molbasin (Bolivian Amazon). Evol Phylogenet Historical biogeography of SouthHistorical biogeography fishes American freshwater Orchid’s micropropagation for the for micropropagation Orchid’s native of management sustainable Nacional y “Parque species from Natural de Manejo Integrado Área Bolivia. La Paz, Cotapata”, and extreme water Long-term variation level of the shallow Lake, Bolivia Poopó IE - Zoología IE - Zoología IE - Zoología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto de Hidráulica e Hidrología

241 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Inglaterra Inglaterra Australia Inglaterra Inglaterra Australia Australia Suecia Holanda Estados Unidos Hydrological Sciences JournalHydrological Internacional Journal of Climatology Journal in Lakes and Reservoirs: and management Research Hydrological Sciences JournalHydrological Hydrological Sciences JournalHydrological Journal in Lakes and Reservoirs: and management Research Journal in Lakes and Reservoirs: and management Research AMBIO, A journal of the human AMBIO, environment, Stockholm Journal of Glaciology Ground Water Ground Pillco R. & Bengtsson L. Pillco Pillco R., Uvo C., Bengtsson L., R., Uvo Pillco R. Villegas Pillco R. & Bengtsson L. Pillco Andres Calizaya*, Lars Bengtsson, Calizaya*, Andres Hjorth BerndtssonRonny & Peder Andres Calizaya*, Lars Bengtsson & Calizaya*, Andres Bendstrom Rodny Andres Calizaya*, Lars Bengtsson, Calizaya*, Andres Hjorth. & Peder Williams Megan Andres Calizaya*, Lars Bengtsson, Calizaya*, Andres Bereciartua** & Peder Pablo Hjorth. Edson Ramirez R. Edson Edson Ramirez R. Edson Edson Ramirez R. Edson The behavior of the Bolivian behavior The Altiplano lakes in varying climate Precipitation variability and Precipitation the Southern over regionalization Bolivia Altiplano, Area-depth relation of the large of the large Area-depth relation Lake (Bolivia) Poopó shallow methods determined using three Spatial and temporal distributionSpatial and temporal in the Lake resources of water basin, Bolivia Poopo Water use related to the water the water to use related Water basin, in the Lake Poopo resources Bolivia The Watershed Sustainability Watershed The Index Basin. An of Lake Poopo Basin for indicator integrated Life, Environment, Hydrology, and Policy Integrated Water Resources Resources Water Integrated Management Lake of shallow Bolivi Poopo, Glacier Evolution in the Tropical Tropical in the Glacier Evolution Andes during de Last Decades of the 20th Century : Chacaltaya Bolivia and Antizana Ecuador. Small-sized glaciers disappearing Small-sized Andes: Chacaltaya Tropical in the a case study in Bolvivia, Glacier, 16ºS Subsurface of chloride transfer in the central after a lake retreat Andes Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología

242 DIPGIS — UMSA Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Inglaterra Inglaterra Estados Unidos Venezuela Venezuela Geophysical Research Letters Research Geophysical Earth and Planetary Science Letters Journal of Climate Red Books (IAHS) Red Books (IAHS) Journal research of geophysical Colloquia 2002, NACE 2002, NACE Colloquia Venezuela Internacional - Revista Científico Técnica de Revista Científico Ingeniería, del Zulia, Universidad 2006 Edson Ramirez R. Edson Edson Ramirez R. Edson Edson Ramirez R. Edson Edson Ramirez R. Edson Edson Ramirez R. Edson Javier Mendoza R. Javier Ing. Juan Carlos Montenegro Ing. Juan Carlos Montenegro Bravo Ing. Juan Carlos Montenegro Ing. Juan Carlos Montenegro Bravo Coherent isotope history isotope Coherent of the last over Andean ice cores century A new Andean deep ice core from from A new Andean deep ice core the (6350 m), Bolivia Observed Trends in Indices of Trends Observed Extremes in Temperatures Daily South Ameica 1960-2000 Evaluation and use of CBERS-2 Evaluation glaciers inventories data for digital Delimitation of glacier-front Delimitation of glacier-front positions using C-BERS2 and SRTM the Andean data: A case study for Glaciers Tropical climate change recorded change recorded climate Tropical a glacier in the central andes by during the last decades of twentieth century: chacaltaya, bolivia, 16ºs “Parámetros climático ambientales “Parámetros y Santa de las ciudades La Paz, Cruz de la Sierra y su posible incidencia en la durabilidad del concreto” “Efecto de los residuos mineros mineros de los residuos “Efecto en la Durabilidad del Concreto, caso de las soluciones ácidas sulfuradas”. Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Hidráulica e Hidrología Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas

243 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Argentina Argentina Revista Building and Enviroment, Revista Building and Enviroment, 2005 Bioresource Technology Bioresource Biomass and Bioenergy Acta Toxicol. Argent. 2005:13, Argent. Toxicol. Acta 60. pg. Acta Toxicol. Argent. 2005:13, Argent. Toxicol. Acta 62. pg. FASEB J. 18(5): A1103.2004. J. FASEB O. Troconis de Rincón/ M. Barboza, Troconis O. Irassar; M. G. C. Montenegro; J. F. A. M. Vera, Helene;R. de Lima, P. Carvajal; S. Del R. M. de Gutiérrez, Torres-Acosta, E. Saborio; A. Vasto; M. Martínez- Pérez-Quiroz, J. E. I. Borges, Castro- Madrid, P. de Melo; I. M. Salta, A. P. Moreno; Martínez, Uruguay M. Castellote; G. Rodrıíguez, M. Derrégibus; R. M. Sánchez, E. A. de Partidas, Fernández. Sanchez G., et al. Alvarez R., Villca S., Lidén G. Villca R., Alvarez Ascarrunz María Eugenia, Tirado Tirado MaríaAscarrunz Eugenia, Noemí, Gonzales Ana Rosa, Cuti Marina, Cervantes Rafael, Huici Hors Erick Omar, Tirado Noemí, Ascarrunz María Noemí, Ascarrunz Tirado Marina. Cuti Eugenia, Satori C, Thalmann S, turini P, S, turiniThalmann P, Satori C, T, C, Stuber Cucchia D, Hutter Taboada X, Salinas C, Aguilar Y, M, alleman Villena S, G, Shaw Scherrer U. “Durability of concrete estructures: “Durability of concrete an iberoamerican DURACON, results”. Preliminary Proyect. Dilute-acid for Hydrolysis of the Bolivian Straw fermentation Brava. Material Paja Biogas production from llama and Biogas production from at high altitude manure cow Evaluacion de riesgo genotóxico: de riesgoEvaluacion genotóxico: Biomonitorización de trabajadores a plaguicidas expuestos agrícolas y Palca Guany, de Caranavi, – Bolivia Mecapaca. La Paz Detección de daño genotóxico Detección de daño genotóxico a metales en niños expuestos Lima pesados en Alto Exaggerated hypoxic pulmonary hypoxic Exaggerated vasoconstriction in bolivian children high-altitude native by 21 is mediated whit trisomy stress. oxidative Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto y de Investigación Químicos Desarrollo de Procesos Instituto y de Investigación Quimicos Desarrollo de Procesos Instituto de Genética Instituto de Genética Instituto de Genética

244 DIPGIS — UMSA Estados Unidos Londres Estados Unidos Argentina New York New Estados Unidos Inglaterra Inglaterra Med Forum 2004;162(suppl17) Med Forum S13. High Altitude Medicine & Biology 54 2(1): 92 cite Nature (22 nov. 2001) 414: 411-412 (22 nov. Nature Phytochemistry Rev. Arg. Antrop. Biol. 3(2): 29 Biol. Antrop. Arg. Rev. American Journal Human Biology: s.p High Altitude Medicine & Biology 2(3): 361 –367 The JournalThe of Experimental Biology 205: 233 – 39 J. Biosoc Sci OctJ. 34(4): 463-73 Sartori C, Turini P, Salinas C, Hutter Salinas C, Hutter P, Turini Sartori C, C, Stuber S, Cucchia Thalman D, M, Villena X, S, Aguilar S, Shaw . Scherrer U. Nicod P, Y, Allemann Schweiz R.; E.; BOHRT, VARGAS, F.; ARMAZA, MOORE, LG.2001 BELL, CM.; LASKOWSKI, D.; BELL, CM.; LASKOWSKI, D.; VILLENA, SORIA, R.; P.; KINGMAN, AM.; E.; ALARCON, VARGAS, M.; C.; ERZURUM, SC. 2001 GONZALES, BRAVO, J.A.; LAVAURD, C.; JIMÉNEZ, LAVAURD, J.A.; BRAVO, E.; M.; BALANZA, A.; SAUVAIN, LE MEN – OLIVER, O.; LAPREVOTE, G. 2001 L.; MASSIOF, CROGNIER, E.; VILLENA.; M.; CROGNIER, E.; E. 2001 VARGAS MOORE, L.G.; ARMAZA, F.; BOHRT, BOHRT, F.; MOORE, L.G.; ARMAZA, VILLENA, M. 2001 E.; VARGAS, R.; VASQUEZ, R.; VILLENA, M. 2001 R.; VASQUEZ, BRUTSAERT, TD; SPIELVOGEL, TD; SPIELVOGEL, BRUTSAERT, E.; AROZ, M.; H.; CACERES, VITZTHUM, R.T.; CHATTERTON, 2002 VJ. CROGNIER, E.; VILLENA, M.; CROGNIER, E.; E. 2002 VARGAS, Oxidative- stress-mediated pulmonary hypertensión in bolivian high-altitude native syndrome. with down children Increased incidence of birth lowers preeclampsia intrauterine and increases weight mortality at high altitude Pulmonary in nitric oxide mountain dwellers Withanolide glycosides from from glycosides Withanolide dunalia bracchiacanta Patrones reproductivos en la altura reproductivos Patrones cultural ? o regulacion : hipoxia Higher incidence of preeclampsia/ gestational hypertension but cannot account contributes to birth lower wights for Normal hematological values for values for Normal hematological persons living at 4000 healthy in Bolivia meters Effect of menstrual phase cycle performanceon exercise of high at 3600 m women altitude native Reproduction in high altitude: and fertility stress physiological planning? Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto de Genética Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura

245 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA New York New Inglaterra Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos American Journal of Human Biology May – Jun; 14(3): 372-9 Am. J. Physiol. Regulatory, Regulatory, Physiol. Am. J. 282: Physiol: Comp. Integrate R765 – R73 High Altitude Medicine & Hygiene 60 3(1): 113 cite High Altitude Medicine &Biology 72 3(4): 446 cite High Altitude Medicine &Biology 3(4): 42 High Altitude Medicine & Biology 3(4): 125 High Altitude Medicine & Biology 3(4): 125 High Altitude Medicine &Biology 44 3(4): 439 cite High Altitude Medicine & Hygiene 46 3(1): 110 cite High Altitude Medicine & Hygiene 68 3(1): 115 cite CROGNIER, E.; VILLENA, M.; CROGNIER, E.; E. 2002 VARGAS, JOSEPH, V.; SOLIZ, J.; SORIA, SOLIZ, J.; V.; JOSEPH, R.; FAVIER, J.; R.; PEQUIGNOT, JM. H.; PEQUIGNOT, SPIELVOGEL, 2002 JOSEPH, V.; SOLARES, M.; SOLIZ, J.; SOLARES, M.; SOLIZ, J.; V.; JOSEPH, E. 2002 VARGAS, JM.; PEQUIGNOT, MOORE, LG.; WILSON, M.; MOORE, LG.; M.; PARRA, VARGAS, M.; LOPEZ, JF.; E.; NIERMEYER, S.; ARMAZA, E. 2002 VARGAS, MOORE, LG.; ARMAZA, J.F.; KEYES, J.F.; ARMAZA, MOORE, LG.; L.; BORTH, R; NIERMEYER, S.; W.; VILLENA, M.; MacCANNELL, E. 2002 VARGAS, J.F.; KEYES, L.; BORTH, R; J.F.; VILLENA, M.; NIERMEYER, S.; E. 2002 VARGAS, W.; MacCANNELL, NIERMEYER, S.; ANDRADE, P.; NIERMEYER, S.; ANDRADE, P.; 2002 E.; MOORE, LG.; VARGAS, NIERMEYER, S.; ANDRADE, P.; NIERMEYER, S.; ANDRADE, P.; 2002 MOORE, LG. ROSSIGNOL, F.; CLOTTE, E.; CLOTTE, ROSSIGNOL, F.; E.; SOLARES, M.; BALANZA, 2002 J. COUDERT, Helping patterns and reproductive Helping patterns and reproductive communites sucess in aymara Dopaminergic metabolism in Dopaminergic bodies and high altitude carotid rats acclimatization in female Individual in ventilation minute high altitude rats is subjected to a determination dopaminergic peripheral drive Andean women have greater greater have Andean women uterine artery (UtA) enlargement during pregnancy than European of 3600 m. residents Andean compared with eutropean eutropean with compared Andean from protected are women intrauterine altitude associated restriction (IUGR) growth Andean compared with eutropean eutropean with compared Andean from protected are women intrauterine altitude associated restriction (IUGR) growth Prolonged postnatal Prolonged cardiopulmonary transition at 3700-4000 m Postnatal changes in the Postnatal pulmonary at 3.700 circulation – 4000 m Lactate dehydrogenase changes Lactate dehydrogenase tissues in a chronical in different rat strain adapted hypoxia Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura

246 DIPGIS — UMSA Estados Unidos Inglaterra Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos JSGI. 10(2): A649 BMJ 60: 69 High Altitude Medicine & Biology 3 (4): 377 – 386 High Altitude Medicine &Biology 3(4): 5 Kardiovaskulare Medizin 2(supl 5): 52S High Altitude Medicine & Hygiene 143) 3(1): 134 (cite High Altitude Medicine & Hygiene 55) 3(1): 112 (cite Human Reproduction 17(7): 1906-1913 J. Appl. Physiol 92: 1393 – 1400 Physiol Appl. J. SALINAS, C.; VILLENA, M.; SALINAS, C.; AJ.; RA.; FORHEAD, WEERAKKODY, 2002 CE.; GIUSSANI, DA. BLANCO, SALINAS, C.; VILLENA, M.; SALINAS, C.; AJ.; RA.; FORHEAD, WEERAKKODY, 2002 CE.; GIUSSANI, DA. BLANCO, SAN MIGUEL, JL.; SPIELVOGEL, H.; SAN MIGUEL, JL.; SPIELVOGEL, C.; M.; LUJAN ARAOZ, BERGER, J.; E.; GACHON, CÁCERES, W.; TÉLLEZ, B. BEAUFRERE, J.; COUDERT, P.; 2002 SARTORI, C.; ALLEMANN, Y.; Y.; C.; ALLEMANN, SARTORI, RODRÍGUEZ, TURÍN, P.; SALINAS, C.; THALMANN, A.; HUTTER, D.; VILLENA, M.; E.; VARGAS, S.; 2002 SCHERRER, U. VARGAS, E.; VILLENA, M.; SALINAS, E.; VARGAS, H.; C.; RODRÍGUEZ, A.; SPIELVOGEL, 2002 D. BELLIDO, W.; TÉLLEZ, VARGAS, E.; NIERMEYER, S.; VARGAS, VILLENA, M.; MOORE M.; VARGAS, G., L. 2002 VITZTHUM, V J.; BENTLEY, GR.; BENTLEY, V J.; VITZTHUM, E,; H.; CACERES, SPIELVOGEL, JONES, L.; SHORE, THORNBURG, J.; S.; HODGES, K.R.; CHATTERTON, 2002 R.T. WAGNER, P.D.; ARAOZ, M.; ARAOZ, P.D.; WAGNER, J.A.L.; BOUSHEL, R.; CALBET, RADEGRAN, G.; JESSEN, B.; H.; H.; SONDEGAARD, SPIELVOGEL, 2002 B. H.; SALTIN, WAGNER, Hypoxic vs hypobaric effects of Hypoxic effects vs hypobaric and growth high altitude on fetal vascular development Hypoxic vs hypobaric effects of Hypoxic effects vs hypobaric and growth high altitude on fetal vascular development Effect of high altitude on protein Effect of high altitude on protein metabolism in Bolivian children Protective effect of female sex of effect Protective hormones against pulmonary hypertension in Bolivian high altitude natives Excessive polycythemia occurs Excessive high altitude (3600 m) in young in the absence of lung residents disease Pregnancy raises ventilation and raises ventilation Pregnancy responsiveness ventilatory hypoxic similarly in Andean and foreign of high altitude residents Salivary progesterone levels and Salivary levels progesterone significantly are of ovulation rate off than in better in poorer lower urban Bolivian women dwelling Pulmonary and gas exchange at 5,280 m in high acid-base state altitude Bolivians and acclimatized lowlanders Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura

247 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Oxford, Reino Unidos Oxford, Estados Unidos High Altitude Medicine & Biology 45 3(4): cite Pediatric Research 54(1): 20-4 Research Pediatric American Journal of Human Biology 15: 330-41 J. Soc. Gynecol. Investig. 10(supl. 10(supl. Investig. Gynecol. Soc. J. 55) 2): 108A (cite J. Soc. Gynecol. Investig. 10(supl. 10(supl. Investig. Gynecol. Soc. J. 649) 2): 305A (cite American Journal of Human Biology 15(4): 554-65 European HeartEuropean Journal 24(supl) aug-sep: 650 FASEB J 17(4): A429 FASEB Experimental Biology WILSON, M.; NIERMEYER, S.; E.; VARGAS, M.; LOPEZ, F.; ARMAZA, 2002 MOORE, LG. KEYES, LE.; ARMAZA, F.; F.; KEYES, LE.; ARMAZA, YOUNG, E.; VARGAS, NIERMEYER, S.; 2003 A.; MOORE, LG. DAVI ROCKWELL, L.C.; VARGAS, E.; VARGAS, ROCKWELL, L.C.; 2003 MOORE, LG. SALINAS, CE.; VILLENA, M. ; SALINAS, CE.; 2003 CE. ; GIUSSANI, DA. BLANCO, SALINAS, CE.; VILLENA, M. ; SALINAS, CE.; 2003 CE. ; GIUSSANI, DA. BLANCO, SARTON M., I.; HOMAN, D.J; D.J; M., I.; HOMAN, SARTON H. 2003 SPIELVOGEL, TURINI, P.; SARTORI, C.; ALLEMANN, C.; ALLEMANN, SARTORI, TURINI, P.; SALINAS, C.; RODRÍGUEZ, Y.; S.; THALMANN, A.; HUTTER, D.; P.; VILLENA, M.; NICOD, E.; VARGAS, 2003 SCHERRER, U. TURÍNI, P., SARTORI, C.; HUTTER, SARTORI, TURÍNI, P., THALMANN, C.; SALINAS, X.; RODRÍGUEZ, A.; S.;AGUILAR, VILLENA, E.; VARGAS, G.; TABOADA, P.; NICOD, Y.; M.; ALLEMANN, 2003 SCHERRER, U. Uterine artery during blood flow pregnancy in high altitude aymará women Intrauterine growth restriction, Intrauterine growth and intrauterine preeclampsia, mortality at high altitude in Bolivia Human physiological adaptation Human physiological pregnancy:to and inter intraspecific perspectives Protection against hypoxia against hypoxia Protection in chick induces cardiomegaly high embryos to hens native from altitude The role of oxygen in fetal growth in fetal of oxygen role The Regression based prediction Regression in expenditure of net energy performingchildren activities at high altitude Protective effect of female sex of effect Protective hormones against pulmonary hipertensión in Bolivian high altitude natives Exaggerated pulmonaryExaggerated hipertension in Bolivian high with children altitude native 21 trisomy Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura

248 DIPGIS — UMSA Países Bajos Países Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Inglaterra Inglaterra Inglaterra Suiza, Países Bajos Suiza, Países Economics and Human Biology Economics 1: 223 – 42 High Altitude Medicine & biology 5: 41-59 J. Soc. Gynecol Investig 11(Supl. 2): Gynecol 11(Supl. Investig Soc. J. 502 500 cite J. Soc. Gynecol. Investig. 11(2) Investig. Gynecol. Soc. J. 503 supl.: J. Soc. Gynecol 11(2) supl: Investig Soc. J. 843 842 cite BMJ 60: 69. 2001 BMJ 60: 89. Placenta 18 (25)supl: S60-S71 Placenta Schweiz Med Forum 4 (sup 17): S9 Med Forum Schweiz VITZTHUM, V J.; SPIELVOGEL, H. SPIELVOGEL, V J.; VITZTHUM, 2003 BRUTSAERT D.T; HAAS, J.D; HAAS, J.D; BRUTSAERT D.T; H. 2004 SPIELVOGEL, GIUSSANI, D.A.; FRANKO, K.L.; FRANKO, GIUSSANI, D.A.; VILLENA, M.; SALINAS, C.E.; 2004 A.J. C.E.; FORHEAD, BLANCO, GIUSSANI, D.A.; SALINAS, E.; GIUSSANI, D.A.; TUCKETT, J.D.; VILLENA, M.; C.E. 2004 BLANCO, GIUSSANI, D.A.; SALINAS, E.; GIUSSANI, D.A.; TUCKETT, J.D.; VILLENA, M.; C.E. 2004 BLANCO, GIUSSANI, D.A.; SALINAS, E.; GIUSSANI, D.A.; A.J.; VILLENA, M.; FORHEAD, C.E. 2004 BLANCO, GIUSSANI, D.A.; SALINAS, E.; GIUSSANI, D.A.; VILLENA, M.; TUCKETT, JD.; C. 2004 BLANCO, MOORE, L.G.; SHRIVER, M.; BEMIS, WILSON, M.; L.; HICKLER, B.; VARGAS, E., PARRA, T.; BRUTSAERT, E. 2004 THALMANN, S.; SARTORI, C.; S.; SARTORI, THALMANN, HUTTER, SALINAS, C.; CUCCHIA, D.; C.; STUBER, S.; RIVEROS, L.; JAYET, S.; RODRÍGUEZ, A.; SHAW, P.Y.; VILLENA, M.; Y.; ALLEMANN, 2004 SCHERRER, U. Epidemiological transitions, transitions, Epidemiological health and the reproductive response model flexible Absence of work efficiency during differences cycle in Bolivianergometry exercise aymara The role oxygen in fetal growth: growth: in fetal oxygen role The hormone biovailability thyroid Oxygen, fetal growth and growth Oxygen, fetal of cardiovascular development disease Reversible adrenocortical in chick embryossuppression during incubation at high and low altitude Hypobaric vs hypoxic effects of Hypobaric effects vs hypoxic and growth high altitude on fetal vascular development Oxygen, fetal growth and vascular growth Oxygen, fetal development Maternal high adaptation to pregnancy:altitude experimentan A review of nature Re entry pulmonary edema is a marker pulmonary of chronic hypertension in high altitude residents Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura

249 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Estados Unidos Suiza Estados Unidos Inglaterra Estados Unidos Estados Unidos Inglaterra FASEB J. 18(5) : A1103 J. FASEB Schweiz Med Forum 4 (sup. 17): 4 (sup. Med Forum Schweiz S13 PNAS 101(6): 1443-448 Placenta 25 (8-9): A.7 Placenta High altitude medicine & biology 47 5(1): 490 cite High altitude medicine & biology 48 5(1): 490 cite BJOG SARTORI, C..; THALMANN, S.; THALMANN, C..; SARTORI, HUTTER, CUCCHIA, D.; TURINI, P.; SALINAS, C.; T.; C.; STUBER, G.; SHAW, TABOADA, X.; AGUILAR, Y.; VILLENA, M.; ALLEMANN, S.; 2004 SCHERRER, U. SARTORI, C..; TURINI, P.; SALINAS TURINI, P.; C..; SARTORI, THALMAN, C.; HUTTER, D.; C.; STUBER, S.; S.; CUCCHIA, VILLENA, X.; S.; AGUILAR, SHAW, P.; NICOD, Y.; M.; ALLEMANN, 2204 SCHERRER, U. VITZTHUM, V. J.;SPIELVOGEL, J.;SPIELVOGEL, V. VITZTHUM, 2004 H.;THORNBURG, J. ZAMUDIO, S.; POSTIGO, L.; S.; POSTIGO, ZAMUDIO, RODRÍGUEZ, C.; HEREDIA, G.; MU.; BAUMANN, T; TORRICOS, E. 2004 VARGAS, JULIAN, CG.; VARGAS, E.; VARGAS, JULIAN, CG.; F.; ARMAZA, W.; MacCANELL, 2005 MOORE, LG. JULIAN, CG.; WILSON, M.; VARGAS, VARGAS, WILSON, M.; JULIAN, CG.; M.; M.; LOPEZ, VARGAS, E.; 2005 NIERMEYER, S.; MOORE, LG. KESTLER, A M.; VARGAS, M.; VARGAS, KESTLER, A M.; NIERMEYER,S.; W.; MacCANNELL, 2005 E.; MOORE, LG. VARGAS, Exaggerated hypoxic pulmonary hypoxic Exaggerated vasoconstriction in Bolivian children high altitude native by 21 is mediated Trisomy with stress oxidative Oxidate stress mediated mediated stress Oxidate pulmonary hypertension in Bolivian high altitude native with Down syndrome children Interpopulational differences Interpopulational differences during levels in progesterone conception and implantation in humans Getting high: the costs and placental benefits of chronic hypoxia High altitude ancestry protects against IUGR and reductions in birth with high associated weight altitude and preeclampsia Reduced endothelin-1 (ET-1) and Reduced endothelin-1 (ET-1) metabolites nitricelevated oxide pregnancy among across (NOX) at high women European vs. (3100-3600) altitude Clinical impression, not Clinical impression, established criteria, used to in a high preeclampsia diagnose risk Bolivian population Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura

250 DIPGIS — UMSA Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Japón Estados Unidos Estados Unidos J. Soc. Gynecol. Investig. 12 (2) Investig. Gynecol. Soc. J. supl: 117A (103) High altitude medicine & biology 6(2): 147-57 High altitude medicine & biology 5(1): 500 (75) Journal of the Society for 12(supl Investigation Gynecologic 2) February: 292 178A cite High altitude medicine & biology 85 5(1): 503 cite Journal of Quinghai Medical 26(1): 16-8 College Am J. Hum Biol. May-jun 18(3): Hum Biol. Am J. 325-34 High Altitude Medicine & Biology jun-jul 7(2): 138-49 KOVALENKO, O.; ECHALAR, L.; O.; KOVALENKO, I.; MALDONADO, W.; TELLEZ, ZAMUDIO, NP.; E.; ILLSLEY, VARGAS, S. 2005 LEON VELARDE, F.; MAGGIORINI, MAGGIORINI, VELARDE, F.; LEON A; ALDASHEV, M.; REEVES, JT.; ASMUS, I.; BERNARDI, L.; GE, KOBAYASHI, RL.; HACKETT, P.; D.; PEÑALOZA, MOORE, LG.; T.; T.; WU, R.; ROACH, JP.; RICHALET, C. G.; ZUBIETA E.; ZUBIETA VARGAS, C., G. 2005 SARTORI, C.; JAYET, PY.; PY.; C.; JAYET, SARTORI, T.; S.; STUBER, THALMANN, HUTTER, SALINAS DAMIÁN; RODRÍGUEZ, C.; CUCCHIA, CARLOS; A.; RIVEROS, L.; SPIELVOGEL, VILLENA, M.; Y.; H.; ALLEMANN, 2005 SCHERRER, U. SORIA, R.; VARGAS, E.; BLANCO, E.; BLANCO, VARGAS, SORIA, R.; GIUSSANI, D.A. C.E.; BARKER, D.J.; 2005 STUBER, T.; SARTORI, C.; HUTTER, SARTORI, T.; STUBER, S.; THALMANN, SALINAS, C.; D.; VILLENA, M.; PY.; JAYET, TURÍN, P.; 2005 Y. ALLEMANN, SCHERRER, U.; VARGAS, E. 2005 VARGAS, CROGNIER, E.; BAALI, A.; HILALI, E. 2006 VARGAS, VILLENA, M.; MK.; VARGAS, E.; SPIELVOGEL, H. 2006 E.; SPIELVOGEL, VARGAS, Fetal O2 is not directly associated O2 is not directly associated Fetal birthwith reduced at high weight altitude Consensus statement on chronic on chronic statement Consensus high altitude and sub acute diseases Offspring mothers of preeclamptic hypoxic to predisposed are pulmonary hypertension High altitude hypoxia and birthHigh altitude hypoxia study of a comprehensive weight: > 10.000 babies Aymara children are protected protected are children Aymara high altitude induced from pulmonary hypertension Commentary on the consensus the for being prepared statement on Mountain Congress World 6th Xining-ChinaMedicine, 2004 Preference for sons and sex ratio in for Preference societies two non western Chronic mountain sickness, Chronic optimal hemoglobin, and heart disease Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura

251 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Estados Unidos Estados Unidos Brasil Brasil Fertility Sterility 86(2): 373-79 J. Soc. Gynecol. Investig. 13 (2) Investig. Gynecol. Soc. J. supl: 99A (109) Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 96, 159-162. (2001). Transactions of the Royal Society Transactions Medicine & Hygiene, Tropical of 95, 375-377. (2001). Memorias do Instituto Oswaldo Cruz., 96, 889-894. (2001). Transactions of the Royal Society Transactions Medicine & Hygiene, Tropical of 96, 529-532. (2002). Medicine and Tropical International Heath 8 (3): 264 – 268. (2002). 11, 211-217. (2004). Parasite, VITZTHUM, VJ.; SPIELVOGEL, H.; SPIELVOGEL, VJ.; VITZTHUM, 2006 B. WEST, THORNBURG, J.; ZAMUDIO, S.; POSTIGO, L.; TELLEZ, L.; S.; POSTIGO, ZAMUDIO, RODRIGUEZ, C.; ECHALAR, W.; T.; TORRICOS, L.; HEREDIA, G.; VARGAS, NP.; L.; ILLSLEY, TOLEDO, E. 2006 Campbell-Lendrum D, Dujardin Dujardin D, Campbell-Lendrum MartinezMD, E, Feliciangeli JP, de Silans LNM, E, Passerat Perez Desjeux P Martinez E, Le Pont F, Mollinedo S, F, Martinez Pont E, Le E Cupolillo M, Torrez De Matias la Riva A, J, Martinez JP E, Dujardin Martinez E, Mollinedo S, Torrez M, MartinezTorrez E, Mollinedo S, F Pont M, Bañuls AL, Le Muñoz Matias A, De Martinez la Riva J, E, JP M, , Dujardin Torrez Martinez E F, Pont Le JP, Dujardin A prospective study of earlyA prospective pregnancy loss in humans Fetal O2 delivery is increased Fetal to American in native relative living at high women European altitude and low Domestic and Peridomestic Domestic and Peridomestic of American Transmisión Leishmaniasis: Cutaneous Epidemiological Changing New Control Present Patterns Opportunities A first case of cutaneous Leishmania leishmaniasis due to (Viannia) lainsoni in Bolivia. and NymphsAdult of Microtriatoma trinidadensis (Lent, Reduviidae) 1951) (Hemiptera: Peridomestic from Caught in Bolivia. Environment Co-infection by Leishmania Leishmania Co-infection by and Leishmania amazonensis infantum/chagasi in a case of diffuse cutaneous leishmaniasis in Bolivia. of RhodniusDomiciliation process Reduviidae) in stali (Hemiptera: Bolivia). Beni (La Paz, the Alto serrana (Diptera, Is Lutzomyia Phlebotominae) Psychodidae, ? in Ecuador Present Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo

252 DIPGIS — UMSA Unión Europea Estados Unidos Argentina Eur J Clin Nutr, 57: 1097-1106. J Clin Nutr, Eur (2003) High Altitude Medicine & Biology 2002, 3: 377-386. Publicación en prensa, 2005. en prensa, Publicación and Human Biology Economics En prensa Revista SELPER Genética de poblaciones Bioorg. Med. Chem. Lett. Med. Bioorg. Journal of Natural Products A Gartner, J Berger, A Simondon, J Berger, A Gartner, JL San C Ly, Traissac, P B Maire, Miguel, F Simondon, and Delpeuch. San Miguel H, JL, Spielvogel Tellez C, M, Lujan Araoz J, Berger Coudert J, E, Gachon P, Caceres W, B. Beaufrere San Miguel JL, Peñaranda J, Salinas J, San Miguel JL, Peñaranda Huaricallo E, MA, Urquieta AM, VH. Ramirez A. Calzadilla AM, Morales R, Aguilar E, Halborsen Aparicio M, Palenque K, Lima E, M, Rodríguez Correa J, Arana I. Penacino Revollo S., Rocabado O., y Y., G., Marino M., Sala A., Certuto D. Corach Esther del Olmo, Marlon García Esther del Olmo, López-Pérez, Jose Armas, Luis Vargas, Grace Ruiz, Fernando Alberto Giménez, Eric and Deharo Arturo San Feliciano Michel B., Sauvain, José Bravo Alberto Giménez, Elfride Balanza, Laprévote, Serani, Oliver Laurent MassiotGeroges and Catherine Lavaud “ Change in body water “ Change in body water distribution index in infants who between 4 and become stunted 18 months of age ”. Effect of high altitude on protein Effect of high altitude on protein metabolism in Bolivian children. Evaluación de la tiroides por de la tiroides Evaluación palpación, su asociación con la en en mujeres ultrasonografía de gran edad fértil, residentes altitud: validación como un test diagnóstico. for matter and culture Geography malnutrition in Bolivia. de la radiación ultravioleta Efectos (RUV) la Salud Humana en Sobre de Altura Poblaciones Analisis genético poblacional de 5 DYS392, 19, DYS390, Y STRs (DYS en una población de la DYS393) etnia de los lecos Bolivia. “Anti-Trypanosoma Activity of “Anti-Trypanosoma some Natural Stilbenoids and Heterocyclic Related Synthetic Compounds” “Trypanocidal whitanolides and whitanolide glucosides from Dunaliabrachyacantha” Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo SELADIS Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco

253 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Rev. Congreso Internacional de Congreso Rev. Lima – Perú Medicinales. Plantas Die Pharmazie Journal of Ethnopharmacology Experimental Parasitology Bull Pharm. Biol.. Chem. Int Angew. Phytochemistry Journal of Ethnopharmacology Claros M.; Bilbao P.; Gonzales E.; M.; Bilbao P.; Claros M.; Alvarez Damián E.; Estensoro MT I. Aldana, M.A. Ortega, B. A. Jaso, Oporto, A. Giménez, Zarranz, P. E. Deharo. Monge, Aragón, E. A.L. Bessa, O. M.J.Abad, Bermejo P. Gonzales, Oporto, P. R.N. García, E. Deharo, ”. Jullian V. A. Giménez, M. Sauvain, and H. Ginsburg. Maria Sonsoles Sánchez Palomino, Miguel Bedoya, Luis Jose Abad, Gonzales Eduardo Garcia, Javier Alberto Giménez, Winner, Mónica Helga Schmidt, Bernd Bert Sontag, Steglich Wolfgag and Steffan Bórquez, Jorge A. Loyola, Luis San- Aurelio Glauco Morales, Martin, JoseNinoska Darias, Flores y Alberto Giménez Irene Iglesias, Gonzales, Eduardo Villar Angel Emilia Carretero, Actividad Anti-Helicobacter pylori major (Llantén), de Plantago Clinopodium bolivianum (Khoa) (Calendula), officinalis Calendula (Matico) por el angustifolium Piper difusión en disco metodo activity of some 7- “Anti-malarial chloro-2-quinoxalinecarbonitrile- 1,4-di-N-oxide derivatives”. Anti-inflammatory activity of Bolivian Baccharis species four (Compositae A non-radiolabelled IX ferriprotoporphyrin biomineralisation inhibition test screening the high throughput for of antimalarial compounds of South AmericanScreening against Human Plants Virus: Immunodeficiency of Fractionation Preliminary ExtractAqueous Baccharis from trinervis “Unusual pulvinic acid dimmers the common fungi from Scleroderma citrinus (common Earthball) and Chalciporus piperatus (peppery Bolete) “Mulinane-type diterpenoids Azorella compacta from displays antiplasmodial activity” Gastric cytoprotection of Bolivian medicinal plants Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco

254 DIPGIS — UMSA Phytomedicine Journal of Ethnopharmacology submmited submmited submmited Bonaerense, Acta Farm. Chemistry & Biodiversity, E. Deharo R. Baelmans, A. R. Baelmans, E. Deharo G. Bourdy Giménez, C. Quenevo, Oporto, A. Giménez P. G. Bourdy, and E. Deharo. Alberto Terrazas-Siles, Enrique Giménez and Bo Mattiasson Teresa M. Terrazas-Siles, Enrique Laura Mendoza, AlbertoAlvarez, Giménez and Bo Mattiasson Ashok Terrazas-Siles, Enrique Alberto Giménez and Bo Kumar, Mattiasson, Gabriel Osorio, Edison Arango, Muñoz, Catalina Garcia, Edison Marco Gutierrez, Grace Ruiz, David y Alberto Giménez. Paco Antonio Ana Estévez- Pérez-Sacau, Elisa David Braun, Ángel G. Ravelo, and Alberto Yapu Gutiérrez Turba, Giménez “In inmunomodulatory vitro activity the of plants used by in Bolivia” ethnic group Tacana natural bioactive for search “A a compounds in Bolivia through multidisciplinary Part approach of the antimalarialVI. Evaluation activity Isoceño- of plants used by Guarani Indians” and identification of “Production enzymesredox extracellular from fluid of Bjerkandera strain sp. in a solid state BOL13 growing reactor”fermentation “Characterization of Fusarium strain BOL35 as Fusarium sp. in isolated nov. sp. santarosenses the Bolivian jungle and its ability in oil benzo[a]pyrene remove to soil”. polluted “Characterization of a new laccase strain BOL35” sp. Fusarium from antiplasmódica in “Actividad e inhibición de la formación vitro de la B-hematina plantas de la familia Colombianas Annonaceae” activity of “Antiplasmodial to related naphtoquinones lapachol and b-lapachone” Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco

255 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Colombia Colombia Perú Perú Chile Perú Pharmaceutical Biology Pharmaceutical Bonaerense Acta Farmacéutica Journal of Ethnophatmacology OEI: Independencia y transición a los estados nacionales en los países andinos: nuevas perspectivas OEI: Independencia y transición a los estados nacionales en los países andinos: nuevas perspectivas Lorandi IFEA Sí Somos Americanos Hueso Húmero 44 Hueso Húmero Calderon, A.I., Vazquez, Y., Solis, P.N., P.N., Solis, Y., Vazquez, A.I., Calderon, Caballero-George, C., Zacchino, A., R., Caceres, Gimenez, A., Pinzon, M., Gupta, G., Correa, Tamayo, Chuqui R., F., Vázquez M., Paz C., Sauvain M. & Giménez Paredes A. Gabriel Osorio, Edison Arango, Alzate, Nora Jiménez, Fernando Marco Gutiérrez, Grace Ruiz, David Alberto Giménez, Paco, Antonio Sara Robledo SouxMaría Luisa María Luisa SouxMaría Luisa María Luisa Soux;María Carmen Salazar Luisa María Luisa SouxMaría Luisa Magdalena Cajías de la Vega Magdalena de la Cajías Ana Rebeca Prada Screening of Latin AmericanScreening cytotoxicity. plants for de Cultivos “Establecimiento de una Rutaceae la in vitro Boliviana” Amazonia and cytotoxic “Antiprotozoal activities of Colombian in vitro Annonaceae” La Guerra de la Independencia y caso El la crisis de las instituciones. Perú del Alto Perspectivas de la enseñanza Perspectivas historia en Iberoamérica Identidad y localidad en los personales indígenas. nombres Sakaka en el siglo XVII Mundo Ibérico, siglos XVI – XIX Clase y Cultura en la formación de en la formación Clase y Cultura la colectividad minera. 1900-1930 Nuestra Caníbal Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fármaco Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos

256 DIPGIS — UMSA Autor(es) Mónica Moraes R., Benjamin Kvist, Finn Lars Peter Oellgaard, & Henrik BalslevBorchsenius (eds.) Alvaro Garitano-ZabalaAlvaro Mónica Moraes R. Marc Pouilly, Stephan G. Beck, Stephan Pouilly, Marc Mónica Moraes R. & Carla Ibañez (eds.) Stephan Beck, Narel Paniagua & Beck,Stephan Paniagua Narel (eds.) Preston David Sanjinés Castedo Diego I. Sanjinés Castedo Burgoa Mariaca,Burgoa Andrés Lic. RamiroPortanda Gallardo Lic. Javier Guachalla H. Javier Miguel Yucra C. Yucra Miguel País de Edición País Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Nº ISBN 978-999-54-0-121-4 (Solo depósito legal) (Solo depósito 99905-0-609-4 99905-0-564-0 99905-0-164-5 99905 – 0 413 X S/N ISBN 99954-0-009-X (Facultad Ciencias Puras y Ciencias Puras (Facultad Naturales) 4-1-1979-06 Nombre del Libro Nombre Botánica económica de los andes centrales La crianza rural de un ave silvestre silvestre La crianza rural de un ave del altiplano boliviano , la pisacca (Nothoprocta ornata) Flora de palmeras Bolivia Flora Diversidad biológica en la llanura biológica Diversidad de inundación del Río Mamoré Historia, y sociedad en ambiente Bolivia Tarija, Física 1 Física Elementos de Física Básica para de Física Elementos Ciencias e Ingeniería Teoría General de Sistemas. General de Sistemas. Teoría Aplicación a la Informática La matemática Ecuaciones algebraicas Ecuaciones Libros publicados (Gestión 2001-2006) publicados (Gestión Libros Instituto de Investigación Instituto de Ecología Instituto de Ecología Instituto de Ecología Instituto de Ecología (Fundación (Fundación Instituto de Ecología Simón I. Patiño) Instituto de Ecología Instituto Físicas de Investigaciones Instituto Físicas de Investigaciones Instituto en de Investigaciones Informática Instituto de investigaciones de Instituto de investigaciones Matemática Instituto de investigaciones de Instituto de investigaciones Matemática

257 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Torrico, J., Garcia Davila, Davila, Garcia J., Torrico, E., Nunez, J., C., Desmarais, J.-F. and Renno, F. Duponchelle, (2005). Ing. Armando Alvarez Q. Ing. Armando Alvarez Ing. Juan Carlos Montenegro, Ing. Ing. Juan Carlos Montenegro, Armando Alvarez Ing. Armando Alvarez Q. Ing. Armando Alvarez M.Sc. Ing. Jaime Rocha V. Ing. Jaime RochaM.Sc. M.Sc.Ing. Jaime Rocha V. Jaime RochaM.Sc.Ing. Ing. Tito Zegarra V. Zegarra Tito Ing. Ing. Tito Zegarra V. Zegarra Tito Ing. Ing. Juan Carlos Montenegro B. Ing. Juan Carlos Montenegro Salomón Rivas Valenzuela Salomón Rivas Iquitos, Perú Iquitos, Bolivia, Carrera de IngenieríaBolivia, Carrera y de Materiales-UMSA Metalúrgica Bolivia, Carrera de IngenieríaBolivia, Carrera y de Materiales-UMSA Metalúrgica Bolivia – Universidad Autónoma Autónoma Bolivia – Universidad Potosí Frías, Tomas España- Proyecto Patina del Patina España- Proyecto CYTED Brasil- Proyecto TROPI Brasil- Proyecto CORR/CYTED La Paz-Bolivia, texto guía para La Paz-Bolivia, Industrialcurso de Metalurgia –UCB. La Paz-Bolivia texto guía p/el curso La Paz-Bolivia del mismo nombre La Paz – Bolivia, IIMETMAT La Paz Bolivia S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N Biologia de las Poblaciones de las Poblaciones Biologia y de la Amazonia de Peces Red de Investigacion Piscicultura. la Ictiofauna sobre Amazonica, 257 pp. Perú, Iquitos, Materias Primas MineralesMaterias Primas Bolivianas (Minerales metálicos y no metálicos: Orígen reservas y procesamiento Memorias del V Congreso V Congreso Memorias del y Ciencia Nacional de Metalurgia de Materiales Práctica de la Concentración de la Concentración Práctica Centrífuga Corrosión y Protección de Matales y Protección Corrosión de Iberoamerica en las Atmósferas Productos Electro-Electrónicos en Productos Tropicales Ambientes Metalurgia IndustrialMetalurgia 2001 ¿Por qué se deben seleccionar ¿Por para su uso en la los bronces industria? Texto Guía de Trabajos Prácticos Prácticos Trabajos Guía de Texto Física de Metalurgia Mutún es de Todos los Bolivianos Todos Mutún es de Instituto Molecular de Biología y Biotecnología Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas (IIMETMAT) IIMETMAT IIMETMAT IIMETMAT IIMETMAT IIMETMAT IIMETMAT IIMETMAT Instituto de Investigaciones Industriales

258 DIPGIS — UMSA Ramiro Peralta Uría Ramiro Peralta Gladis Sanchez René Alvarez Apaza René Alvarez José Luis Telleria Geiger Telleria José Luis José Luis Telleria Geiger Telleria José Luis Arq. Jorge Bolaños Jorge Arq. JL San Miguel S., RM Arze O. JL San Miguel S., RM Arze O. Tamayo Caballero C. Caballero Tamayo Alberto De la Galvez Bolivia Suecia Suecia Bolivia Bolivia Bolivia La Paz, Bolivia La Paz, La Paz, Bolivia La Paz, La Paz, Bolivia La Paz, La Paz, Bolivia La Paz, 999050-248-X 91-7422-077-2 91-7422-128-0 99905 -0-242-7 99905-0-845-3 99909-0-845-3 S/N Depósito. Legal 4-1-401-05 P.O. Legal Depósito. Depósito. Legal 4-1-402-05 P.O. Legal Depósito. Depósito. Legal 4-1-1431-04 P.O. 4-1-1431-04 P.O. Legal Depósito. ISBN 99905-0-583-7 Principios y Fundamentos de la y Fundamentos Principios Ingeniería de Mantenimiento Etanol from Paja Brava Paja Etanol from Aaerobic digestion of solid Aaerobic on the Bolivian Altiplano residues Historia de la Universal CEUB Universidad I + D en Íbero América ANCB Participacion popular y desarrollo popular y desarrollo Participacion urbano sur de la zona Efecto de la suplementación diariaEfecto y trisemanal con dos compuestos embarazadas en mujeres de hierro altitud de gran residentes Punto de Corte para definir Punto embarazadas anemia en mujeres altitud de gran residentes Estudio de violencia intrafamiliar Violencia en seis municipios Intrafamiliar. Situación de la mortalidad en chuquisaca Instituto de investigaciones Instituto de investigaciones Mecánicas Instituto y de Investigación Quimicos Desarrollo de Procesos Instituto y de Investigación Quimicos Desarrollo de Procesos Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente IIP – FAADU Instituto de IIP – FAADU de la y Postgrado Investigación Artes, de Arquitectura, Facultad Diseño y Urbanismo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo (IINSAD) Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo (IINSAD) Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo (IINSAD) Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo (IINSAD)

259 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA De La Vega Roxana, Aparicio Effen Aparicio Roxana, Effen Vega De La Marilyn, Inchauste Rioja Miguel, y col. Bueno Ma.Navia Del Pilar Aparicio Roxana, Effen Vega De La Marilyn, Inchauste Rioja Miguel, y col. Bueno Ma.Navia Del Pilar Ramos Aparicio Edwin, Effen Marilyn, Gómes Ma. Angelica, MolloColque Ruben y col. Gomez S. Revollo S., Rocabado O., Varios Varios Varios Varios Varios Varios La Paz Bolivia La Paz Bolivia La Paz Bolivia La Paz Bolivia Bolivia La Paz, Bolivia La Paz, Bolivia La Paz, Bolivia La Paz, La Paz, Bolivia La Paz, La Paz, Bolivia La Paz, Documento Editado por la Documento Editado DE MEDICINA UMSA. FACULTAD Documento editado por la de Medicina -UMSA. Facultad por la Documento Editado OPS/OMS y Ministerio de Salud y Deportes 99905-0-604-3 99 905-0-972-7 Reglamento interno Reglamento de postgrado. de postgrado. Estratégico Plan Análisis del sector salud Bolivia La biología aplicada a la La biología forénsica. identificación humana 2002 Utilización de las Plantas y de Algunos Tacana Medicinales Remedios de la Farmacia” AQUÍ, ECUANASHA TACANA: ID’RENE CUANA, ECUANASHA (TACANA: ME SCHANAPAQUE” árboles, nuestros Conozcan nuestras hierbas) del Chaco II. Usos “Plantas tradicionales Izoceño-Guarani” laboratorio de técnicas “Manualde para la evaluación de sustrancias tripanocidas y leishmanicidas” laboratorio de técnicas “Manualde para la evaluación de sustrancias tripanocidas y leishmanicidas”. Técnicas de aislamiento, de aislamiento, Técnicas y identificación, hemi-síntesis evaluados de compuestos síntesis X.5”. en el proyecto Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo (IINSAD) SELADIS Instituto de Investigaciones Bioquimicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquimicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquimicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquimicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquimicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquimicas Fármaco

260 DIPGIS — UMSA Varios Varios Flores Vargas Arturo Dr. Erick San Miguel R. Dr. Juan Ramos Mamani Dr. Daza Fernandez Jorge Lic. Castro Centellas Antonio Marco Dr. Julio Mallea Dr. Castaños Valverde Edgar Dr. Raúl Jiménez Sanjines Dr. RobertoLic. Laura Barrón Raúl Jimenes Sanjines Dr. Raúl Jiménez Sanjines Dr. Tredenik de Dra. Diana Borelli Flores Vargas Arturo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. La Paz, Bolivia La Paz, Bolivia La Paz, Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Texto de consulta: “Revisión de consulta: Texto Evaluación de y Bibliográfica la Actividad Analgésica de 15 . especies de medicinales”. Texto de consulta: “Análisis del “Análisis de consulta: Texto empleo popular de las plantas medicinales vs trabajos científicos”. Nociones elementales de Derecho Sociedad y Estado Historia Nacional de Estudio Técnicas y Lenguaje y Régimen Ética profesional Universitario de Familia de Derecho Lecciones I y TOMO del Menory Derecho II TOMO Laboral de Derecho Lecciones I -II TOMO Consular Derecho para la Práctico Teórico Guía Tesis elaboración del Perfil de Manual de Introducción al Derecho Instituto de Investigaciones Bioquimicas Fármaco Instituto de Investigaciones Bioquimicas Fármaco Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera

261 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Dr. Arturo Vargas Flores Vargas Arturo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. flores Vargas Arturo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. flores Vargas Arturo Dr. Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Fundamentos Teóricos y Prácticos y Prácticos Teóricos Fundamentos de Investigación Técnicas sobre Jurídica El Derecho Consuetudinario y la Derecho El Justicia Comunitaria en el área Altiplanica del Rural de la Zona Departamento de La Paz Importancia de la investigación y ejercicio jurídica en la formación de la abogacía profesional Métodos para la investigación social (Una posición dialéctica – Raúl Rojas Soriano) Jurídica La investigación Witker) (Resumen Jorge Jurídica La investigación Angeles (Resumen Cesar Caballero) La administración de justicia comunitaria un paradigma de en la resolución alternativo conflictos en el altiplano paceño comentarios Realidades (Ensayos, cuentos) otros Sirwiñakuy a campesinos y el Derecho Los la tierra Octubre Negro Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera

262 DIPGIS — UMSA Dr. Arturo Vargas flores Vargas Arturo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. Machjicado Edwin Rocha Dr. Machicado Edwin Rocha Dr. Machicado Edwin Rocha Dr. Machicado Edwin Rocha Dr. Jofre Arce Jose Alñfredo Dr. Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Pachamama Qòllapa Pachamama Después de todo que.. Después que.. de todo sociales Mayo Movimientos – Junio 2005 la cultura de cerca Conociendo aymara jurídica en el La investigación penal oral proceso Hanss del Derecho Pura Teoría Kelssen de la investigación proceso El científica (Raúl Rojas Soriano) de la ciencia del problema El Torre) la (Angel Derecho que conoce sus Un Pueblo los defiende mejor derechos modulo I, II, III y IV y Constituyente Asamblea estructurales en el poder reformas judicial ¿Estado Constituyente Asamblea Viejo? o Estado Nuevo I Tomo Historia Iuseconomia II Tomo Historia Iuseconómia Informática del Derecho Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera

263 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Dr. Jose Gonzalo Trigoso Agudo Trigoso Jose Gonzalo Dr. Flores Vargas Arturo Dr. A. Abercrombie Thomas Ramiro Molina Rivero Blanco Aniceto Pedro autores Varios María del Río de las Mercedes María Gavira Concepción Mier Adolfo Beltrán Marcos Ávila Navia Wálter Mamani Humérez Froilán Pereira Blithz Lozada Pereira Blithz Lozada Pereira Blithz Lozada Talavera María Luisa Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Código Procesal del trabajo Procesal Código doctrina, jurisprudencia y comentarios de la memoriaCaminos y el poder CD Interactivo educativo sobre CD Interactivo sobre educativo elaboración del perfiltesis de de grado de Oruro: Colección De memorias e identidades Diccionario del Geográfico Departamento de Oruro Históricos Oruro Ensayos sobre territorialidad y Etnicidad, colonialismo en los Andes Historia de una crisis: La Minería Periodo a fines del de Oruro Colonial de San Villa de la Noticia y Proceso La Real de Austria de Oruro Felipe Sucesos de la Guerra de la Independencia del año 1810 y HermenéuticaComunicación Nº 10 Cuaderno de Investigación Nº 9 – I Cuaderno de Investigación Nº Cuaderno de Investigación 9 – II Nº 11 Cuaderno de Investigación Nº 12 Cuaderno de Investigación Instituto de Estudios Bolivianos Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto y de Investigaciones Seminarios Derecho - Carrera Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos

264 DIPGIS — UMSA Rubén Carrasco de la Vega Rubén Carrasco de la Vega Rubén Carrasco de la Donato Gómez Bacarreza Mitre Antonio Jaime Saenz (reedición) del Investigadores Estudiantes Instituto de Estudios Bolivianos Donato Gómez Bacarreza Tintaya Porfidio del Docentes Investigadores Instituto de Estudios Bolivianos del Docentes Investigadores Instituto de Estudios Bolivianos del Docentes Investigadores Instituto de Estudios Bolivianos del Docentes Investigadores Instituto de Estudios Bolivianos Arturo Orías Medina Vila Carlos Coello Pereira Blithz Lozada Beatriz Rossells (reedición) Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Diálogo con Heidegger, Tomo II Tomo Diálogo con Heidegger, Diálogo con Heidegger, Tomo III Tomo Diálogo con Heidegger, Diccionario Aymara dilema del Centauro El escalpelo El I Encuentro para fortalecer el Estrategias de la educación programa bilingüe en Bolivia intercultural Estructuras posibles y Aprendizaje Significativo Estudios Bolivianos 9 Estudios Bolivianos 10 Estudios Bolivianos 11 Estudios Bolivianos 12 del Estado en Ética y Filosofía Rousseau Jean-Jaccques Juegos Infantiles tradicionales en Bolivia en La educación intercultural Bolivia Y en Potosí La Gastronomía Siglos XVIII, XIX y XX Charcas. Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos

265 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Wálter Navia y Ximena Postigo Navia Wálter y Ximena Postigo Navia Wálter Villena Macelo Tintaya Porfidio Ximena Medinaceli Vega de la Cajías Fernando Vega de la Cajías Fernando María Lily Maric Lucy Jemio Gonzales Lucy Jemio Gonzales BridikhinaEugenia Tintaya Porfirio Ana Rebeca Prada de Humanidades Revista Facultad UMSA Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia La palabra Viva: lectura,Viva: escritura y La palabra oral. expresión 1 Vol. La palabra Viva: lectura,Viva: escritura y La palabra oral. expresión 2 Vol. de San Ricardo Las tentaciones Motivación Profesional: para una educación Condiciones vocacional o Apellidos? ¿Nombres 1781: Sublevación de IndiosOruro I Tomo y Rebelión Criolla. 1781: Sublevación de IndiosOruro II Tomo y Rebelión Criolla. de riesgos Percepción naturales y su influencia en el comportamiento Literatura y Mojones. Senderos Jukumaritaoral y aymara. Relatos y Mojones. Senderos Tsimán Memoriaorales benianos. a Dios ni la Justicia Sin temor Real Utopías e Interculturalidad de y Narración: Las Novelas Viaje Jesús Urzagasti Yuyana Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos Instituto de Estudios Bolivianos

266 DIPGIS — UMSA Autor(es) Varios Marcos Andrade, Ibáñez, Paggi, Molina, Pinto Ibáñez, Paggi, Francesco Zaratti, Lino, Fossati, Apaza & Goitia Fossati, Lino, Francesco Zaratti, Pouilly, Beck, Marín, Lauzanne & Pouilly, Torrez Eduardo Palenque, Forno, Ricardo Forno, Blacutt, Luis A. Blacutt, Luis Ghezzi, Flavio Ing. Juan Carlos Montenegro Ing. Juan Carlos Montenegro Nº ISBN Varios 99905 – 0 338 9 99905-0-564-0 99905 – 0 338 9 99905-0-564-0 99905 – 0 338 9 99905-0-564-0 99905 – 0 338 9 99905 – 0 338 9 99905 – 0 338 9 99905 – 0 338 9 Nombre del Libro Nombre Varios en Bolivia La radiación ultravioleta Diversidad Biológica en la llanura Biológica Diversidad de inundación del Roí Mamoré en Bolivia La radiación ultravioleta Diversidad Biológica en la llanura Biológica Diversidad de inundación del Río Mamoré en Bolivia La radiación ultravioleta Diversidad Biológica en la llanura Biológica Diversidad de inundación del Río Mamoré en Bolivia La radiación ultravioleta La radiación ultravioleta en Bolivia La radiación ultravioleta La radiación ultravioleta en Bolivia La radiación ultravioleta La radiación ultravioleta en Bolivia La radiación ultravioleta Memorias del V Congreso V Congreso Memorias del y Ciencia Nacional de Metalurgica UMSA, 2002. de Materiales. Memorias II Congreso Boliviano Memorias II Congreso de Ingeniería de Mantenimiento. 2003 Título del Artículo Título Varios títulos (20) Varios La atmósfera Zooplancton de las lagunas Zooplancton en Bolivia ozono El Macroinvertebrados de las lagunas Solar La radiación ultravioleta Aspectos generales para su Aspectos gestión de la RUV solar sobre efectos Los plantas y materiales de uso tecnológico Fotoprotección Solar Fotoprotección El ÍndiceEl (Iuv) Ultravioleta Apéndices “Recuperación de Pasadores de “Recuperación de Pasadores a Oruga Tractores de Cadena de SoldaduraMediante Recargue Revestido” de Electrodo “Prevención de Fallo por de Fallo “Prevención Soldadura” Artículos publicados en libros (Gestión 2001-2006) Artículos (Gestión publicados en libros Instituto de Investigación Instituto de Ecología Instituto Físicas de Investigaciones Instituto de Ecología – Limnología Instituto de Ecología Instituto Físicas de Investigaciones Instituto de Ecología – Limnología Instituto de Ecología Instituto Físicas de Investigaciones Instituto de Ecología – Limnología Instituto de Ecología Instituto Físicas de Investigaciones Instituto Físicas de Investigaciones Instituto Físicas de Investigaciones Instituto Físicas de Investigaciones Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas

267 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Dr. Ing. Rodny Balanza Ing. Rodny Dr. Balanza Ing. Rodny Dr. Q. Ing. Armando Alvarez Q. Ing. Armando Alvarez Q. Ing. Armando Alvarez Q. Ing. Armando Alvarez Q. Ing. Armando Alvarez Q. Ing. Armando Alvarez Memorias del V Congreso V Congreso Memorias del y Ciencia Nacional de Metalurgica UMSA, 2002. de Materiales. VI Congreso Memorias del y Ciencia Nacional de Metalurgia UMSA, 2004. de Materiales. Técnico SeminarioMemoriasIV del Metales y otros La Plata del Oro, y Ide no Metálicos 2001 Preciosos Potosí Técnico SeminarioMemoriasIV del Metales y otros La Plata del Oro, y I de No Metálicos Preciosos 2001-Potosí II Jornadas Internaciones de Medio y Desarrollo Ambiente 2001 agosto La Paz- Sostenible de Memorias IV Congreso y Materiales Metalurgia La Paz- Bolivia 2002 Memorias Jornadas Iberoamericanas Santa Cruz- Bolivia CYTED 2006 Limpias Tecnologías Memorias de para las IndustriasVII Minera Internacional sobre Conferencia Limpias para la Tecnologías Industria Minera Brasil CYTED 2006 Relación Industria Universidad Caracterización de material de cuchillas de tractor a partirRecuperación de oro de de joyería residuos para Caracterización de arcillas uso cerámico La concentración centrífuga una alternativa para el procesamiento ambientales de los pasivos Aplicación del Centrifugador para la recuperación FALCON “Relaves de casiterita a partir de Telamayu” Antiguos de centrífugaConcentración una fino oro alternativa para recuperar a partir gravimétricos de residuos con la mitigación y su relación ambiental. Estudio de alternativas de de piritastratamiento auríferas para la disminución de impactos ambientales Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas

268 DIPGIS — UMSA M.Sc.Ing. Jaime Rocha V. Jaime RochaM.Sc.Ing. Ing. Juan Carlos Montenegro V. Jaime RochaM.Sc.Ing. V. Jaime RochaM.Sc.Ing. V. Jaime RochaM.Sc.Ing. V. Jaime RochaM.Sc.Ing. M.Sc.Ing.Jaime Coautor V. Rocha V. Jaime RochaM.Sc.Ing. V. Jaime RochaM.Sc.Ing. Memorias I Jornadas Iberoamericanas Corrosión sobre de Metales en la y Protección AECI - CYTED,Atmósfera, Santa Cruz 30 de Julio al 3 Agosto de 2001 2002 Memorias COLLOQUIA en el Estudio Avances “Nuevos de la y Protección de la Corrosión Venezuela, Maracaibo - Armadura”, 07 al 10 de Julio 2002 15th International Corrosion Sept. 22-27, 2002, Congress, Granada – España 15th International Corrosion Sept. 22-27, 2002. Congress, Granada, España 15th International Corrosion Sept. 22-27, 2002, Congress, Granada – España. Nacional de V Congreso Memorias y Ciencia de Materiales, Metalurgia 2002, La 28 al 30 de Noviembre - Bolivia. Paz de de la Subsecretaria Publicación Minería - IIMETMAT y Metalurgia de 2003, – UMSA, 5 de Septiembre La Paz. de V Congreso Memorias Región NACE Corrosión VIII Congreso Latinoamericana y Iberoamericano de Corrosión 20 al 24 de y Protección Octubre/2003 Chile Corrosión en atmósferas de altura en atmósferas Corrosión climático ambientales Parámetros y Santa de las ciudades La Paz de partidaCruz como punto para el estudio de la durabilidad del concreto al HighAtmospheric Corrosion Altitudes Over Sea Level Construction Climatograms: the and some examples from CYTEDTROPICORR Project Coatings Zinc/Aluminium Alloys in Atmosphere Protection Steel for Influencia de las condiciones ambientales en el comportamiento de esquemas de pintura para protección en las ciudades de La anticorrosiva Y Santa Cruz Paz de KarachipampaReconversión Determinación de velocidades en ambientes de corrosion estufa, con efecto protegidos TROPICORR el proyecto dentro del CYTED Instituto de Investigaciones Metalúgicas y de Materiales Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones Metalúgicas y de Materiales Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas

269 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA M.Sc. Ing. Jaime Rocha V. Ing. Jaime RochaM.Sc. V. Jaime RochaM.Sc.Ing. V. Ing. Jaime RochaM.Sc. V. Jaime RochaM.Sc.Ing. V. Jaime RochaM.Sc.Ing. V. Jaime RochaM.Sc.Ing. Memorias V Congreso de V Congreso Memorias Región NACE Corrosión VIII Congreso Latinoamericana y Iberoamericano de Corrosión 20 al 24 de y Protección Octubre/2003 Chile on Workshop International and Atmospheric Corrosion Cartagena Steels, de Weathering Indias 27th September (Colombia) Octoberto the 1st, 2004. on Workshop International and Atmospheric Corrosion Cartagena Steels, de Weathering Indias 27th September (Colombia) Octoberto the 1st, 2004 on Workshop International and Atmospheric Corrosion Cartagena Steels, de Weathering Indias 27th September (Colombia) Octoberto the 1st, 2004 Nacional VI Congreso Memorias y Ciencia de de Metalurgia 24 al 27 de Noviembre Materiales, - Bolivia 2004, Cochabamba 19 – 24 of September 16TH ICC, China 2005, Beigin, Influencia de variables medioambientales en la estimación de categorías de atmosferica corrosión Determinación de corrosividad por cambio de masa para el primer año de exposición en interno con efecto ambiente estufa en Santa Cruz –Bolivia project – Effects of TROPICORR on Electro- Environments Tropical Products Electronics del efecto Estudio comparativo en tropicales de los ambientes el comportamiento a la frente metales en de diferentes corrosión TROPICORR del proyecto el marco del CYTED” Determinación de velocidades en ambientes de corrosión estufa con efecto protegidos TROPICORR el proyecto dentro del CYTED Coulometric by Assessment Reduction and Gravimetry of Corrosion and Silver Copper in an indoor evolution Products climate heat trap tropical environment Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y Materiales Metalúrgicas y de Materiales Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas

270 DIPGIS — UMSA M.Sc.Ing. Jaime Rocha V. Jaime RochaM.Sc.Ing. V. Jaime RochaM.Sc.Ing. V. Jaime RochaM.Sc.Ing. V. Zegarra Tito Ing. V. Zegarra Tito Ing. V. Zegarra Tito Ing. V- Zegarra Tito Ing. V. Zegarra Tito Ing. V. Zegarra Tito Ing. Ensayos de desempeño para Ensayos la selección de esquemas de La pinturas en las atmósferas y Santa Cruz -Bolivia Paz 2006, Fortaleza-Brasil, LATINCORR de 2006 21 – 26 de Mayo Nacional VII Congreso Memorias y Ciencia de de Metalurgia 6 al 7 de Julio 2006 Materiales, - Bolivia 2004, Oruro de V Congreso Memorias y Ciencia de los Metalurgia 2002 Materiales La Paz Nacional VII Congreso Memorias y Ciencia de los de Metalurgia Materiales-Cochabamba 2004 Nacional VII Congreso Memorias y ciencia de los de Metalurgia Materiales Cochabamba-2004 Nacional de Memorias II Congreso Santa Cruz-2005 Mantenimiento Nacional VII Congreso Memorias y ciencia de los de Metalurgia 2006 Materiales Oruro Nacional VII Congreso Memorias y Ciencia de los de Metalurgia 2006 Materiales Oruro Ensayos de desempeño para Ensayos la selección de esquemas de La pinturas en las atmósferas y Santa Cruz -Bolivia Paz la corrosividad entre Comparación en ambiente y cobre de acero externo y uno interno con efecto estufa electroquímicas uso de técnicas El para la evaluación de la corrosión Influencia del aluminio en la del acero a la corrosión resistencia al cromo ferrítico inoxidable Influenciarelación de de la de combustión en las pérdidas la durante metal producidas en hornofabricación a de bronces crisol calentado por GLP para Uso de apantalladotes mejorar la eficiencia de los GLP alimentadores para el Selección de bronces de la maquinaria mantenimiento industrial Implementación industrial de de moldeo de arenas un circuito en verde para el Selección de bronce de la maquinaria mantenimiento industrial Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas

271 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Ing. Tito Zegarra V. Zegarra Tito Ing. Ing. Oscar Ballivián Ch. José Luis Telleria Geiger Co-autor Telleria José Luis Rodrigo Cardozo Hugo Alarcón Barrenechea, Barrenechea, Hugo Alarcón Claudia Cabanach et.al Barrenechea Hugo Alarcón ManriquezWinsor Claudia Cabanach MOORE, LG.; WILSON, M.; VARGAS, VARGAS, WILSON, M.; MOORE, LG.; F.; J. M.; NIERMEYER, S.; ARMAZA, E. 2002 VARGAS, VARGAS, E.; VILLENA, M.; SALINAS, E.; VARGAS, W.; TELLEZ, CE.; RODRIGUEZ, A.; 2003 D. H.; BELLIDO, SPIELVOGEL, DL 4-1-1656-03 84-475-2733-6 84-475-2733-6 Memorias VII Congreso Nacional VII Congreso Memorias y Ciencia de los de Metalurgia 2006 Materiales Oruro Conservación y desarrollo en ELSO de Potosí- sostenible Bolivia de salinización Proceso Memorias del XVIII Congreso Memorias del XVIII Congreso Año 2006 Boliviano, Geológico Memorias del XVIII Congreso Memorias del XVIII Congreso Año 2006 Boliviano, Geológico the of proceeding height: & Health on Mountain Congress World Vth Medicine and Hight altitude Viscor; I Anton Gines Physiology. Ricart de Mesones; leal: Conxita 2002: de Barcelona, Universitat pp 205-14 Health & height: proceeding of the of proceeding height: & Health on Mountain Congress World Vth Medicine and Hight altitude Viscor; I Anton Gines Physiology. Ricart de Mesones; leal: Conxita 2002: de Barcelona, Universitat pp 43-8 El Sofware en la calidad de las Sofware El piezas fundidas “El Salar de Uyuni” Síntesis DCI, Síntesis Salar de Uyuni” “El estado de conocimiento Geofísica Ambiental Modelo genético de la estructura mineralizada de la mina Unión Bolivia La Paz, Chacaltaya, Geología Económica y modelo del Económica Geología de Korichaca, aurífero depósito , Bolivia Oruro determinants of Physiological success: a paradigm reproductive in understanding the ways for which genes influence adaptation high altitudes to Excessive polycythemia occurs Excessive high altitude (3600) in young in the absence of lung residents disease Instituto de Investigaciones y de Materiales Metalúrgicas Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto de Investigaciones y del MedioGeológicas Ambiente Instituto Boliviano de Biología de Altura Instituto Boliviano de Biología de Altura

272 DIPGIS — UMSA San Miguel JL. Simbrón San Miguel JL, Mazzi E, Simbrón R. L, Goldberger Tamayo Aranda E, San Miguel JL. Simbrón San Miguel JL. Simbrón San Miguel JL. Simbrón Martinez E, De La Riva J et al. Huber Catacora Normas de Diagnóstico y Normas de Diagnóstico 4ta. ed. en Pediatría. Tratamiento 63-64. ; 2004. p. Editorial La Paz: Normas de Diagnóstico y Normas de Diagnóstico 4ta ed. en Pediatría. Tratamiento 507-513. ; 2004. p. Editorial La Paz: y Normas de Diagnóstico 4ta ed. en Pediatría. Tratamiento 729-730. ; 2004. p. Editorial La Paz: “Manual para el manejo del niño Ministerio de desnutrido grave” Social Salud y Previsión Bolivia, 2002. La Paz, “Historias de la Nutrición en SLAN Publicación América Latina” 2002 1 Noviembre No. para ciencias de la Microbiología R. Industrias Estévez Editor. Salud. Paz, Bolivia . 419- La Leo, Gráficas 444 (2001). de los recursos Diagnóstico naturales y culturales de los lagos Bolivia Oruro. y Uru Uru, Poopó Pruebas cutáneas de Pruebas hipersensibilidad. Inmunodeficiencias primarias. de insectos. Picadura a personal de salud Dirigido de de hospitales II y III nivel atención “La Nutrición en Bolivia y las Bolivianas” Patricias Figuras Médica. Entomología histórico- Una aproximación hombre espacial a la relación medio ambiene en la cuenca del caso de Quillacas El Poopó: Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto en Salud de Investigación y Desarrollo Instituto de Investigaciones y Arqueológicas Antropológicas

273 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Producción de artículos científicos en revistas indexadas

Base de Datos Area temática Título artículo Nombre de la revista Autor UMSA fr la Revista Indexada Instituto de Ecología Molecular phylogenetics and Biología biogeography of Neotropical Molecular Phylogenetics Naoki, K. tanagers in the genus Tangara and Evolution Notes on foraging ecology of the little-known Green- Biología capped Tanager (Tangara Ornitología Neotropical Naoki, K. meyerdeshauenseei: Thraupidae). The relative importance of arthropods and fruits in foraging Biología behavior of omnivorous tanagers Condor Naoki, K. (Thraupidae): the comparison of three methods Müllerian body feeding by Andean birds: new mutualistic Biología relationship or evolutionary Biotropica Naoki, K. time lag? Instituto de Biología Molecular y Biotecnología Evaluación de la respuesta de la Begonia rex a la variación Jorge Quezada, Biotecnología de medios y reguladores de BIOFARBO Maria Cristina LILACS crecimiento, en técnicas de Santa Cruz cultivo de hojas in vitro Evaluación de medios alternativos al PhytamaxTM Biotecnología para la micropropagación BIOFARBO Jorge Quezada, LILACS de Schomburgkia undulata Lorena Rey (Orchidaceae). Inducción del enraizamiento in vitro de brotes caulinares de Polylepis racemosa a través del Jorge Quezada, Biotecnología manejo de la concentración BIOFARBO Paola Rocabado LILACS de ácido indolacetico (AIA) y sacarosa Carla Romero, Gastroenteritis asociada a Revista Boliviana de Nataniel Mamani, Salud Rotavirus en la ciudad de Pediatría Kjetil Halvorsen y Cochabamba (2001-2002) Volga Iñiguez. Caracterización Geno-Fenotípica De Aislados De E. Coli Eae De Procesos Samanta Diarreicos Infecciosos En La Ciudad Revista Boliviana de Sánchez, Paola Salud De La Paz: Implicancias para el Pediatría Romecin, Luis Diagnostico y Epidemiología de las Miguel Guachalla Enfermedades Diarreicas Agudas. y Volga Iñiguez

274 DIPGIS — UMSA

Multiresistencia antimicrobiana asociada a integrones en entero patógenos de la diarrea infantil y Revista Cuadernos del Claudia Rodas, Salud E. coli de la flora normal en nilñps Hospital de clinicas Kjetil Halvorsen y menores a 5 años en la ciudad Volga Iñiguez de La Paz Escherichia coli de flora gastrointestinal normal como Salud reservorio de resistencia a BIOFARBO Barreta, J; Iñiguez, antibióticos en una población V.; Sánchez, infantil de la ciudad de La Paz”. Darío Achá, Volga Iñiguez, Sulfate-Reducing Bacteria Marc Roulet, in Floating Macrophyte Applied and Environmental Jean Remy Davée Microbiologia Rhizospheres from an Amazonian Microbiology 2005 Vol. 71 Guimarães, Ambiental Floodplain Lake in Bolivia and Nº11, 7531-7535 Ruddy Luna, Their Association with Hg Lucia Alanoca, Methylation and Samanta Sanchez Renno, J.F., Hubert, N., Torrico, J.P., Phylogeography of Cichla Duponchelle, F., (Cichlidae) in the upper Madera Mol Phylogenet Evol Nunez Rodriguez, basin (Bolivian Amazon). J., Garcia Davila, C., Willis, S.C. and Desmarais, E. Historical biogeography of South J Biogeogr 2006 33:1414- Hubert N, Renno American freshwater fishes 1436 J-F. Orchid’s micropropagation for López. M.C., the sustainable management G. Villegas, B of native species from “Parque Lankesteriana, 7 (1-2), p. Mamani, J.C. Nacional y Área Natural de 299-302,2007 Bermejo, . M. Manejo Integrado Cotapata”, La Aguilar y J. Paz, Bolivia. Quezada, Instituto de Hidráulica e Hidrología Régimen de precipitación en la Hidrología cuenca de Huarinilla-Cotapata. Ecología en Bolivia Jorge Molina C. Análisis de los estudios de impacto ambiental del Complejo Hidroeléctrico del río Madera: Medio ambiente Hidrología y Sedimentos. En el FOBOMADE Jorge Molina C. norte amazónico de Bolivia y el complejo del río Madera El megaproyecto hidroeléctrico y de navegación del río Madera. Medio ambiente En geopolítica de los recursos FOBOMADE Jorge Molina C. naturales y acuerdos comerciales en Sudamérica

275 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Los recursos hídricos del Hidráulica sudoeste de Potosí. FOBOMADE Jorge Molina C. Long-term and extreme water Hidrología level variation of the shallow Hydrological Sciences Pillco R. & Poopó Lake, Bolivia Journal Bengtsson L. The behavior of the Bolivian Hydrological Sciences Pillco R. & Hidrología Altiplano lakes in varying climate Journal Bengtsson L. Precipitation variability and Pillco R., Uvo C., Hidrología regionalization over the Southern Internacional Journal of Bengtsson L., Altiplano, Bolivia Climatology Villegas R. Area-depth relation of the large Journal in Lakes and Hidráulica shallow Poopó Lake (Bolivia) Reservoirs: Research and Pillco R. & determined using three methods management Bengtsson L. Andres Spatial and temporal distribution Calizaya*, Lars Hidrología of water resources in the Lake Hydrological Sciences Bengtsson, Ronny Poopo basin, Bolivia Journal Berndtsson & Peder Hjorth Water use related to the water Andres Calizaya*, Hidráulica resources in the Lake Poopo Hydrological Sciences Lars Bengtsson & basin, Bolivia Journal Rodny Bendstrom The Watershed Sustainability Index of Lake Poopo Basin. An Journal in Lakes and Andres Calizaya*, Hidrología integrated indicator for Basin Reservoirs: Research and Lars Bengtsson, Hydrology, Environment, Life, management Megan Williams & and Policy Peder Hjorth. Andres Integrated Water Resources Journal in Lakes and Calizaya*, Lars Hidráulica Management of shallow Lake Reservoirs: Research and Bengtsson, Pablo Poopo, Bolivia management Bereciartua** & Peder Hjorth. Glacier Evolution in the Tropical Andes during de Last Decades AMBIO, A journal of the Glaciología of the 20th Century : Chacaltaya human environment, Edson Ramirez R. Bolivia and Antizana Ecuador. Stockholm Small-sized glaciers disappearing in the Tropical Andes: Chacaltaya Glaciología Glacier, a case study in Bolvivia, Journal of Glaciology Edson Ramirez R. 16ºS Subsurface transfer of chloride Hidrogeología after a lake retreat in the central Ground Water Edson Ramirez R. Andes Coherent isotope history of Andean ice cores over the last Geophysical Research Edson Ramirez R. century Letters A new Andean deep ice core Earth and Planetary Science Glaciología from the Illimani (6350 m), Bolivia Letters Edson Ramirez R. Observed Trends in Indices of Glaciología Daily Temperatures Extremes in Journal of Climate Edson Ramirez R. South America 1960-2000

276 DIPGIS — UMSA

Evaluation and use of CBERS-2 Glaciología digital data for glaciers Red Books (IAHS) Edson Ramirez R. inventories Delimitation of glacier-front positions using C-BERS2 and Glaciología SRTM data: A case study for the Red Books (IAHS) Edson Ramirez R. Andean Glaciers Tropical climate change recorded by a glacier in the central andes Glaciología during the last decades of the Journal of geophysical Javier Mendoza R. twentieth century: Chacaltaya, research Bolivia, 16ºs Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Quimicos Dilute-acid hydrolysis for Biotecnologia fermentation of the Bolivian Bioresource Technology Gladys Sanchez CSA straw material paja brava Biogas production from llama Biotecnologia and cow manure at high altitude Biomass and Bioenergy René Alvarez CSA Instituto de Investigaciones Geologicas y del Medio Ambiente

Naturaleza Salar de Uyuni, síntesis, TROPICO conocimiento Estudio geológico económico Oscar Ballivián Geologia salar de Pastos Grandes Congreso Geológico Ch. Estudio del Pozo Profundo en el Geologia Salar de Uyuni Congreso Geológico Revista Geofisica Nuevo Mapa Geofísico Geofísica - IPGH Jo´se Luis Telleria No. 30- Geiger Mexico Instituto de Genética Tirado Noemí, Detección de daño genotóxico Ascarrunz María Genética Toxicológica en niños expuestos a metales BIOFARBO; 2005: 13(13) Eugenia, Cuti X pesados en Alto Lima Marina Navia, María Validacion del indice del Pilar.; Diaz, Epidemiología i/t como prueba diagnostica en Cuadernos;2005, Vol. 50:1, Manuel.; Ode, infecciones neonatales insad pgs. 17 – 24 Y.; Paz, Rolando.; – Hospital de la Mujer Almaraz, Pablo. Ascarrunz María Evaluacion de Riesgo Genotoxico: Eugenia, Tirado Biomonitorizacion de Noemí, Gonzales Genética Toxicológica Trabajadores Agricolas Expuestos Cuadernos;2005.Vol.50:2, Ana Rosa, Cuti a Plaguicidas de Caranavi, pgs. 27-37. Marina, Cervantes Guanay, Palca y Mecapaca. Rafael, Huici La Paz – Bolivia Omar, Hors Erick

277 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Aguilar M X, Rada T A, Lafuente Trisomía Parcial del Cromosoma Cuadernos.Vol.49:p181-4: A E, Navarro Genética Médica 6 (Q27). N°2. 2004. Ma, Castro L, Mercado, Taboada L G. Luna O. J, Aguilar Síndrome de Klippel-feil con M X, Rada T A, Genética Médica Agenesia de Vagina, Fístula Cuadernos.Vol.49:p185-90: Lafuente A E, Rectovulvar y Ectrodactilia. N°2. 2004. Ortega S, Astilla J.C, Patiño D. Patrón de Apoptosis de leucocitos de sangre de cordón ARIAS, A.; - Genética Molecular umbilical, en cultivos in vitro Biofarbo, Vol. 12, pgs. 39 ASCARRUNZ, M.; X - Genética Toxicológica producido por la carbamacepina, – 46. 2004 TIRADO, N.; RADA, metotrexate y ácido fólico. A.; CUTI, M. Factor de Riesgo Poblacional AGUILAR, X.; en cáncer de vesicular biliar: Cuadernos, Vol. 48:2, pgs. TABOADA, G.; Genética Molecular Evaluación basada en el análisis 115-123. 2003 RADA, A.; NAVIA, del haplotipo B de ADN mt. P.; ARRIETA, G. Análisis de 9 Loci STR en la población “Mestiza” de La Cuadernos, Vol., 47:2, el pgs. ARIAS, A.,; RADA, Genética Molecular Paz para la Identificación de 87 – 99. 2002 A.,; AGUILAR, X.,; Individuos. ALMARAZ, P., Taboada G. Aguilar X. Lafuente E., Navarro M.L. Genética Médica Actualización de Síndrome de Cuadernos Vol. 47,N° 2. 2002 ,Cabrera W., Down en el Instituto de Genética. Ariñez R. , Mercado J., Montaño R. , Colque F Vasquez A. Amaru Validación del Método Mispho R. Navia P. Arias Oncohematología para el Diagnóstico de Cuadernos. Vol.47 N° 2. 2002 A. Peñalosa R. Leucemias Agudas Cuevas H. Pesquisa de daño Genotóxico en Personal Médico y Paramédico Tirado bustillos N, Genética Toxicológica del Hospital Obrero N°1. Cuadernos. Vol 47 N° 2. 2001 Navia Bueno M.P, Gestiones 2000-2002 Cuti M. Validación del Test. de zona Gonzales A. como método de diagnóstico AR, Cortez G. J., Reproducción Humana de la capacidad fecundante del BIOFARBO Vol 9(9). 2001 Olivares P.J. Rios Espermatozoide Humano C. E. , Ordóñez J.J. Efecto Inmunomodulador de Ampicilina, Cafazolna y Ciprofloxacina en Pacientes con Cuadernos . Vol 47 N°1. Portugal C. Rocha Inmunología Infección Bacteriana Intenados 2001 R.M., Mollinedo E. en el Hospital de Clínicas de La Paz

278 DIPGIS — UMSA

Primer Perfil de DNA Obtenida en el Instituto de Genética Arias Loza A, Rada Genética Molecular para Loci Str S de acuerdo a Cuadernos . Vol 47 N° 1. tarifa A, Aguilar Normas del Codis y Gitad para la 2001 M, X. Identificación de Individuos Producción de Fitohemaglutinina a partir de dos variedades de Genéticaoxicológica Poroto Rojo (Phaseolus Vulgaris) BIOFARBO 9(9) p 85-93. Rojas N, X y control de su Actividad 2001 Ascarrunz ME. Mitogénica y Genotóxica Instituto Boliviano de Biología de Altura Increased incidence of ARMAZA, F.; preeclampsia lowers birth High Altitude Medicine & VARGAS, E.; Biology Medicine weight and increases intrauterine Biology 2(1): 92 cite 54 BOHRT, R.; PUBMED mortality at high altitude MOORE, LG.2001 BELL, CM.; LASKOWSKI, D.; KINGMAN, P.; SORIA, R.; Pulmonary nitric oxide in Nature (22 nov. 2001) 414: VILLENA, M.; Science mountain dwellers 411-412 VARGAS, E.; PUBMED ALARCON, AM.; GONZALES, C.; ERZURUM, SC. 2001 BRAVO, J.A.; LAVAURD, C.; JIMÉNEZ, A.; Botany Withanolide glycosides from SAUVAIN, M.; Chemistry dunalia bracchiacanta Phytochemistry BALANZA, E.; PUBMED LAPREVOTE, O.; LE MEN – OLIVER, L.; MASSIOF, G. 2001 Patrones reproductivos en la CROGNIER, E.; altura: hipoxia o regulacion Rev. Arg. Antrop. Biol. VILLENA, M.; PUBMED cultural? 3(2): 29 VARGAS E. 2001 Higher incidence of MOORE, L.G.; preeclampsia/gestational ARMAZA, F.; Biology hypertension contributes to but American Journal Human BOHRT, R.; PUBMED cannot account for lower birth Biology: s.p VARGAS, E.; wights VILLENA, M. 2001 Normal hematological values for Biology healthy persons living at 4000 High Altitude Medicine & VASQUEZ, R.; PUBMED Medicine meters in Bolivia Biology 2(3): 361 –367 VILLENA, M. 2001 BRUTSAERT, TD; SPIELVOGEL, Effect of menstrual cycle phase H.; CACERES, Biology on exercise performance of high The Journal of Experimental E.; AROZ, M.; PUBMED altitude native women at 3600 m Biology 205: 233 – 39 CHATTERTON, R.T.; VITZTHUM, VJ. 2002

279 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Reproduction in high altitude: CROGNIER, E.; PUBMED Social Science physiological stress and fertility J. Biosoc Sci Oct 34(4): VILLENA, M.; INDEX planning? 463-73 VARGAS, E. 2002 MEDICUS Helping patterns and American Journal of Human CROGNIER, E.; Biology reproductive sucess in aymara Biology May – Jun; 14(3): VILLENA, M.; PUBMED communites 372-9 VARGAS, E. 2002 JOSEPH, V.; Am. J. Physiol. Regulatory, SOLIZ, J.; SORIA, Dopaminergic metabolism in Integrate Comp. Physiol: R.; PEQUIGNOT, Homeostasis carotid bodies and high altitude 282: R765 – R73 J.; FAVIER, R.; PUBMED Physiologia acclimatization in female rats High Altitude Medicine & SPIELVOGEL, H.; Hygiene 3(1): 113 cite 60 PEQUIGNOT, JM. 2002 JOSEPH, V.; Individual minute ventilation in SOLARES, Biology high altitude rats is subjected to High Altitude Medicine M.; SOLIZ, J.; PUBMED Medicine a determination dopaminergic &Biology 3(4): 446 cite 72 PEQUIGNOT, JM.; peripheral drive VARGAS, E. 2002 MOORE, LG.; WILSON, M.; Andean women have greater LOPEZ, M.; Biology uterine artery (UtA) enlargement High Altitude Medicine VARGAS, M.; Medicine during pregnancy than European &Biology 3(4): 42 PARRA, E.; PUBMED residents of 3600 m. NIERMEYER, S.; ARMAZA, JF.; VARGAS, E. 2002 MOORE, LG.; Andean compared with ARMAZA, J.F.; eutropean women are protected KEYES, L.; BORTH, Biology from altitude associated High Altitude Medicine & R; NIERMEYER, PUBMED Medicine intrauterine growth restriction Biology 3(4): 125 S.; VILLENA, M.; (IUGR) MacCANNELL, W.; VARGAS, E. 2002 J.F.; KEYES, Andean compared with L.; BORTH, R; Biology eutropean women are protected High Altitude Medicine & NIERMEYER, S.; Medicine from altitude associated Biology 3(4): 125 VILLENA, M.; PUBMED intrauterine growth restriction MacCANNELL, W.; (IUGR) VARGAS, E. 2002 NIERMEYER, Biology Prolonged postnatal High Altitude Medicine S.; ANDRADE, Medicine cardiopulmonary transition at &Biology 3(4): 439 cite 44 P.; VARGAS, E.; PUBMED 3700-4000 m MOORE, LG.; 2002 NIERMEYER, Biology Postnatal changes in the High Altitude Medicine & S.; ANDRADE, Medicine pulmonary circulation at 3.700 Hygiene 3(1): 110 cite 46 P.; VARGAS, E.; PUBMED – 4000 m MOORE, LG. 2002 ROSSIGNOL, Lactate dehydrogenase changes F.; CLOTTE, E.; Biology in different tissues in a chronical High Altitude Medicine & SOLARES, M.; PUBMED Medicine hypoxia adapted rat strain Hygiene 3(1): 115 cite 68 BALANZA, E.; COUDERT, J. 2002

280 DIPGIS — UMSA

SALINAS, C.; VILLENA, M.; Hypoxic vs hypobaric effects of WEERAKKODY, Gynecology high altitude on fetal growth and JSGI. 10(2): A649 RA.; FORHEAD, PUBMED vascular development AJ.; BLANCO, CE.; GIUSSANI, DA. 2002 SALINAS, C.; VILLENA, M.; Hypoxic vs hypobaric effects of WEERAKKODY, Medicine high altitude on fetal growth and BMJ 60: 69 RA.; FORHEAD, PUBMED vascular development AJ.; BLANCO, CE.; GIUSSANI, DA. 2002 SAN MIGUEL, JL.; SPIELVOGEL, H.; BERGER, J.; ARAOZ, M.; Biology Effect of high altitude on protein High Altitude Medicine & LUJAN C.; TÉLLEZ, Medicine metabolism in Bolivian children Biology 3 (4): 377 – 386 W.; CÁCERES, PUBMED E.; GACHON, P.; COUDERT, J.; BEAUFRERE, B. 2002 SARTORI, C.; ALLEMANN, Y.; SALINAS, C.; TURÍN, P.; Protective effect of female sex High Altitude Medicine RODRÍGUEZ, Biology hormones against pulmonary &Biology 3(4): 5 A.; HUTTER, D.; Medicine hypertension in Bolivian high Kardiovaskulare Medizin THALMANN, altitude natives 2(supl 5): 52S S.; VARGAS, E.; VILLENA, M.; SCHERRER, U. 2002 VARGAS, E.; VILLENA, M.; Excessive polycythemia occurs SALINAS, C.; Biology in young high altitude (3600 m) High Altitude Medicine & RODRÍGUEZ, Medicine residents in the absence of lung Hygiene 3(1): 134 (cite 143) A.; SPIELVOGEL, disease H.; TÉLLEZ, W.; BELLIDO, D. 2002 VARGAS, E.; Pregnancy raises ventilation NIERMEYER, S.; Biology and hypoxic ventilatory High Altitude Medicine & VARGAS, M.; Medicine responsiveness similarly in Hygiene 3(1): 112 (cite 55) VILLENA, M.; Andean and foreign residents of MOORE G., L. high altitude 2002 VITZTHUM, V J.; BENTLEY, GR.; SPIELVOGEL, Salivary progesterone levels and H.; CACERES, E,; Embryology rate of ovulation are significantly Human Reproduction 17(7): THORNBURG, J.; Reproduction lower in poorer than in better off 1906-1913 JONES, L.; SHORE, urban dwelling Bolivian women S.; HODGES, K.R.; CHATTERTON, R.T. 2002

281 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

WAGNER, P.D.; ARAOZ, M.; BOUSHEL, R.; Pulmonary gas exchange and CALBET, J.A.L.; Physiology acid-base state at 5,280 m in J. Appl. Physiol 92: 1393 JESSEN, B.; high altitude Bolivians and – 1400 RADEGRAN, G.; acclimatized lowlanders SPIELVOGEL, H.; SONDEGAARD, H.; WAGNER, H.; SALTIN, B. 2002 WILSON, M.; NIERMEYER, Biology Uterine artery blood flow during High Altitude Medicine & S.; ARMAZA, Medicine pregnancy in high altitude Biology 3(4): cite 45 F.; LOPEZ, M.; aymará women VARGAS, E.; MOORE, LG. 2002 KEYES, LE.; Intrauterine growth restriction, ARMAZA, F.; preeclampsia, and intrauterine Pediatric Research 54(1): NIERMEYER, Pediatric mortality at high altitude in 20-4 S.; VARGAS, E.; Bolivia YOUNG, DAVI A.; MOORE, LG. 2003 Human physiological adaptation ROCKWELL, Biology to pregnancy: inter and American Journal of Human L.C.; VARGAS, E.; intraspecific perspectives Biology 15: 330-41 MOORE, LG. 2003 SALINAS, CE.; Protection against hypoxia VILLENA, M. ; Gynecology induces cardiomegaly in chick J. Soc. Gynecol. Investig. BLANCO, CE. ; embryos from hens native to 10(supl. 2): 108A (cite 55) GIUSSANI, DA. high altitude 2003 SALINAS, CE.; VILLENA, M. ; Gynecology The role of oxygen in fetal growth J. Soc. Gynecol. Investig. BLANCO, CE. ; 10(supl. 2): 305A (cite 649) GIUSSANI, DA. 2003 Regression based prediction SARTON M., I.; of net energy expenditure in American Journal of Human HOMAN, D.J; Biology children performing activities at Biology 15(4): 554-65 SPIELVOGEL, H. high altitude 2003 TURINI, P.; SARTORI, C.; ALLEMANN, Y.; SALINAS, C.; Protective effect of female sex RODRÍGUEZ, Embriology hormones against pulmonary European Heart Journal A.; HUTTER, D.; Reproduction hipertensión in Bolivian high 24(supl) aug-sep: 650 THALMANN, altitude natives S.; VARGAS, E.; VILLENA, M.; NICOD, P.; SCHERRER, U. 2003

282 DIPGIS — UMSA TURÍNI, P., SARTORI, C.; HUTTER, C.; SALINAS, C.; THALMANN, Exaggerated pulmonary S.;AGUILAR, X.; Biology hipertension in Bolivian high FASEB J 17(4): A429 RODRÍGUEZ, Physiology altitude native children with Experimental Biology A.; TABOADA, trisomy 21 G.; VARGAS, E.; VILLENA, M.; ALLEMANN, Y.; NICOD, P.; SCHERRER, U. 2003 Epidemiological transitions, VITZTHUM, V J.; Biology reproductive health and the Economics and Human SPIELVOGEL, H. Social Sciences flexible response model Biology 1: 223 – 42 2003 Absence of work efficiency BRUTSAERT Biology differences during cycle High Altitude Medicine & D.T; HAAS, J.D; Medicine ergometry exercise in Bolivian biology 5: 41-59 SPIELVOGEL, H. aymara 2004 GIUSSANI, D.A.; FRANKO, K.L.; SALINAS, C.E.; Gynecology The role oxygen in fetal growth: J. Soc. Gynecol Investig VILLENA, M.; thyroid hormone biovailability 11(Supl. 2): 500 cite 502 BLANCO, C.E.; FORHEAD, A.J. 2004 GIUSSANI, D.A.; SALINAS, E.; Oxygen, fetal growth and J. Soc. Gynecol. Investig. VILLENA, M.; Gynecology development of cardiovascular 11(2) supl.: 503 TUCKETT, J.D.; disease BLANCO, C.E. 2004 GIUSSANI, D.A.; Reversible adrenocortical SALINAS, E.; suppression in chick embryos J. Soc. Gynecol Investig VILLENA, M.; Gynecology during incubation at high and 11(2) supl: 842 cite 843 TUCKETT, J.D.; low altitude BLANCO, C.E. 2004 GIUSSANI, D.A.; SALINAS, E.; Hypobaric vs hypoxic effects of VILLENA, M.; Medicine high altitude on fetal growth and BMJ 60: 69. 2001 FORHEAD, A.J.; vascular development BLANCO, C.E. 2004 GIUSSANI, D.A.; SALINAS, E.; Medicine Oxygen, fetal growth and BMJ 60: 89. TUCKETT, JD.; vascular development VILLENA, M.; BLANCO, C. 2004 MOORE, L.G.; SHRIVER, M.; BEMIS, L.; Maternal adaptation to Placenta 18 (25)supl: HICKLER, B.; Embryology high altitude pregnancy: an S60-S71 WILSON, M.; experiment of nature A review BRUTSAERT, T.; PARRA, E., VARGAS, E. 2004 283 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

THALMANN, S.; SARTORI, C.; HUTTER, D.; SALINAS, C.; CUCCHIA, Re entry pulmonary edema is C.; STUBER, S.; MEDICINE a marker of chronic pulmonary Schweiz Med Forum 4 (sup RIVEROS, L.; hypertension in high altitude 17): S9 JAYET, P.Y.; SHAW, residents S.; RODRÍGUEZ, A.; ALLEMANN, Y.; VILLENA, M.; SCHERRER, U. 2004 SARTORI, C..; THALMANN, S.; TURINI, P.; HUTTER, D.; CUCCHIA, C.; Exaggerated hypoxic pulmonary STUBER, T.; Biology vasoconstriction in Bolivian SALINAS, C.; Physiology high altitude native children FASEB J. 18(5) : A1103 AGUILAR, X.; with Trisomy 21 is mediated by TABOADA, oxidative stress G.; SHAW, S.; VILLENA, M.; ALLEMANN, Y.; SCHERRER, U. 2004 SARTORI, C..; TURINI, P.; SALINAS C.; HUTTER, D.; THALMAN, S.; Oxidate stress mediated CUCCHIA, C.; Medicine pulmonary hypertension in Schweiz Med Forum 4 (sup. STUBER, S.; SHAW, Sport Bolivian high altitude native 17): S13 S.; AGUILAR, X.; children with Down syndrome VILLENA, M.; ALLEMANN, Y.; NICOD, P.; SCHERRER, U. 2204 Interpopulational differences VITZTHUM, V. J.; in progesterone levels during SPIELVOGEL, H.; conception and implantation in PNAS 101(6): 1443-448 THORNBURG, J. humans 2004 ZAMUDIO, S.; POSTIGO, L.; Getting high: the costs and RODRÍGUEZ, Embryology benefits of chronic placental Placenta 25 (8-9): A.7 C.; HEREDIA, G.; hypoxia TORRICOS, T; BAUMANN, MU.; VARGAS, E. 2004 JULIAN, CG.; High altitude ancestry protects VARGAS, E.; Biology against IUGR and reductions in High altitude medicine & MacCANELL, Medicine birth weight associated with high biology 5(1): 490 cite 47 W.; ARMAZA, F.; altitude and preeclampsia MOORE, LG. 2005

284 DIPGIS — UMSA

JULIAN, CG.; Reduced endothelin-1 (ET-1) and WILSON, M.; elevated nitric oxide metabolites VARGAS, E.; Biology (NOX) across pregnancy among High altitude medicine & VARGAS, M.; Medicine vs. European women at high biology 5(1): 490 cite 48 LOPEZ, M.; (3100-3600) altitude NIERMEYER, S.; MOORE, LG. 2005 KESTLER, A M.; Clinical impression, not VARGAS, M.; Gynecology established criteria, used to MacCANNELL, Obstetrics diagnose preeclampsia in a high BJOG W.; NIERMEYER,S.; risk Bolivian population VARGAS, E.; MOORE, LG. 2005 KOVALENKO, O.; ECHALAR, L.; TELLEZ, W.; Fetal O2 is not directly associated J. Soc. Gynecol. Investig. 12 MALDONADO, Gynecology with reduced birth weight at (2) supl: 117A (103) I.; VARGAS, E.; high altitude ILLSLEY, NP.; ZAMUDIO, S. 2005 LEON VELARDE, F.; MAGGIORINI, M.; REEVES, JT.; ALDASHEV, A; ASMUS, I.; BERNARDI, L.; GE, RL.; HACKETT, Biology Consensus statement on chronic High altitude medicine & P.; KOBAYASHI, Medicine and sub acute high altitude biology 6(2): 147-57 T.; MOORE, LG.; diseases PEÑALOZA, D.; RICHALET, JP.; ROACH, R.; WU, T.; VARGAS, E.; ZUBIETA C. G.; ZUBIETA C., G. 2005 SARTORI, C.; JAYET, PY.; THALMANN, S.; STUBER, T.; HUTTER, D.; SALINAS C.; Biology Offspring of preeclamptic High altitude medicine & CUCCHIA, C.; Medicine mothers are predisposed to biology 5(1): 500 (75) RODRÍGUEZ, hypoxic pulmonary hypertension A.; RIVEROS, L.; SPIELVOGEL, H.; ALLEMANN, Y.; VILLENA, M.; SCHERRER, U. 2005 SORIA, R.; Journal of the Society for VARGAS, E.; High altitude hypoxia and birth Gynecologic Investigation BLANCO, C.E.; Biology weight: a comprehensive study 12(supl 2) February: 178A BARKER, D.J.; of > 10.000 babies cite 292 GIUSSANI, D.A. 2005

285 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

STUBER, T.; SARTORI, C.; HUTTER, D.; SALINAS, C.; Biology Aymara children are protected High altitude medicine & THALMANN, S.; Medicine from high altitude induced biology 5(1): 503 cite 85 TURÍN, P.; JAYET, pulmonary hypertension PY.; VILLENA, M.; SCHERRER, U.; ALLEMANN, Y. 2005 Commentary on the consensus statement being prepared for the Journal of Quinghai Medical 6th World Congress on Mountain College 26(1): 16-8 VARGAS, E. 2005 Medicine, Xining-China 2004 CROGNIER, E.; Preference for sons and sex ratio Am J. Hum Biol. May-jun BAALI, A.; HILALI, Biology in two non western societies 18(3): 325-34 MK.; VILLENA, M.; VARGAS, E. 2006 Chronic mountain sickness, VARGAS, E.; Biology optimal hemoglobin, and heart High Altitude Medicine & SPIELVOGEL, H. Medicine disease Biology jun-jul 7(2): 138-49 2006 VITZTHUM, VJ.; A prospective study of early Fertility Sterility 86(2): SPIELVOGEL, H.; Reproductive Medicine pregnancy loss in humans 373-79 THORNBURG, J.; WEST, B. 2006 ZAMUDIO, S.; POSTIGO, L.; TELLEZ, W.; Fetal O2 delivery is increased RODRIGUEZ, in native American relative to J. Soc. Gynecol. Investig. 13 C.; ECHALAR, Gynecology European women living at high (2) supl: 99A (109) L.; HEREDIA, and low altitude G.; TORRICOS, T.; TOLEDO, L.; ILLSLEY, NP.; VARGAS, E. 2006 Evaluación clínica de la glándula Salinas Lopez AM, tiroides y dosaje de la hormona Urquieta Marquez estimulante de la tiroides (TSH) y MA, Peñaranda J, T4 libre en mujeres embarazadas Cuadernos 2001,47:19-30 Huaricallo E, San Instituto de de nivel socio económico bajo. Miguel JL sCIELO Investigacion en Salud Evaluación de la tiroides su San Miguel JL y Desarrollo (Iinsad) asociación con la ultrasonografía , Peñaranda J, en mujeres en edad fértil, Cuadernos 2006 ; 51: 57-64 Salinas Lopez AM, residentes de gran altitud Urquieta Marquez : validación como un test MA, , Huaricallo E, diagnóstico. Ramirez VH. Determinación de valores normales de la prueba de Navia MP, tolerancia oral a la glucosa en Cuadernos 2001,46(2):24-30 Córdova López J, sujetos normales en la ciudad de Moncada Alcón Instituto de La Paz (3600 m.s.n.m) Cuadernos 2001,46(2):31-40 AM y Col. Investigacion en Salud sCIELO y Desarrollo (Iinsad) Alteración en el patrón de Cuadernos 2001,47(1):63-71 apoptosis de células precursoras de eritrocitos en mujeres Cuadernos 2002, 47(2):33- Arias A, Amaru R, postmenopausicas con 39 Navia P. eritrocitosis patológica de altura

286 DIPGIS — UMSA

Navia Bueno MP, Factores de Riesgo asociados a Ebel E, Rios E eritrocitosis de altura en la ciudad Tirado Bustillos N, de La Paz – Bolivia. Navia Bueno MP, Pesquisa de daño genotóxico en Cuti M. personal médico y paramédico del Hospital Obrero No. 1, gestión Vasquez A, Amaru 2000 – 2002. R, Navia P, y col. Cuadernos 2002, vol.47 Validación del método MISPHO (2): 41-53. Aguilar Mercado para el diagnóstico de leucemias XA, Taboada agudas. López G, Rada Cuadernos 2003; 48 (2): Tarifa A, Navia Factor de riesgo ploblacional 115-123 Bueno MP, en cáncer de vesícula biliar: Arrieta g. evaluación basada en el análisis de haplotipo B de DNA mt. Cuadernos 2003; 48 (2): Diaz Villegas M, El uso de corticoides antenatales 135-144 Navia MP. para disminuir la morbi- mortalidad en recien nacidos pretérmino con membrana Cuadernos 2003; 48 (2): Riveros Gonzales hialina. 155-163 L, Artieda A. P, Daño hematológico provocado Navia Bueno MP, por la radiación en el personal Jiménez F.V. profesional que trabajo en el servicio de diagnóstico por Navia MP, Serón imágines del Hospital No. 1 de Cuadernos 2003; 48 (2): Silva P. la CNS 193-194. Mejía Salas H, Navia MP. Instituto de Medicina basada en evidencias. Cuadernos 2003; 48 (1): Investigacion en Salud 13-19 Navia Bueno MP, y Desarrollo (Iinsad) Leucocitos, neutrofilos e índice Díaz M, Mejía I/T en recién nacidos sanos de Cuadernos 2003; 48 (1): H., Paz Rolando la altura. 21-28 y col. Valores hematológicos en recién Cuadernos 2004; 49 (1) Paz Prado ER, nacidos sanos habitantes de la : 53-61 Rodríguez altura (3.600 m.s.n.m.) . Castro N, Ortiz Eficacia de levobupivacaina en Cuadernos 2004; 49 (1): Rodríguez JM, comparación a bupivacaina en 63-68 Navia Bueno MP. operación cesaría. Fórmula leucocitaria y plaquetas Cuadernos 2004; 48 (2): Navia MP, Pereyra en la eritrocitosis de altura 155-159 Rico C, Castillo F, comunicación preliminar y col. Cambios de la función Zelaya Terán AM, plaquetaria en la altura y Torrico Gamarra su presencia en patologías Cuadernos 2005; 50 (1): 9-15 M, Vargas Arroyo tromboticas, en personas de 40 K, Navia Bueno a 85 años en ambos sexos en MP, Rodríguez A. nativos de altura en la ciudad de Cuadernos 2005; 50 (1): La Paz- Bolivia. 17-23 Díaz Manuel, Agentes Infecciosos en Trigoso Christian, sepsis neonatal servicio de Damiani Esther, neonatología Hospital de la Ode Yuki, Navia Mujer - INLASA Maria del Pilar, Navia B. Ma. Validación del índice I/T del Pilar, Díaz como prueba diagnóstica en Manuel, Ode Yuki, infecciones neonatales Trigoso Christian y col 287 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

De La Gálvez A, Mortalidad por suicidio en la Cuadernos 2001; 46 (2): Tamayo Caballero ciudad de La Paz. 48-51. C. Instituto de Mortalidad en la ciudad de La Cuadernos 2001; 47 (1): De La Gálvez Investigacion en Salud Paz 1999. Murillo Camberos sCielo y Desarrollo (Iinsad) 72-79. A, Tamayo Análisis de mortalidad Caballero C hospitalaria con calificación y Cuadernos 2004; 49 (1): variables sociodemográficas. 69-86 Tamayo Caballero C. De La Gálvez Cáncer de cuello uterino Murillo Camberos Cuadernos 2003; 48 (1): A. Conocimientos esenciales de 75-85. Instituto de salud materna y neonatal en Cuadernos 2004; 49 (1): De La Gálvez Investigacion en Salud personal del primer nivel de 21-28 Murillo Camberos sCIELO y Desarrollo (Iinsad) atención. A Cuadernos 2005; 50 (1): Mortalidad Materna en 47-54 De La Galvez Chuquisaca Murillo C. Alberto, Opinión de Algunas cuestiones Calani Lazcano F, bioéticas por nivel de formación Zambrana Avila en estudiantes de la carrera de Cuadernos 2001; 47 (1): G, Colque R, Nutrición de la UMSA. 37-46. Chuquimia V. Situación de los recursos humanos del sector público de Colque Mollo R, salud, en el departamento de La Cuadernos 2001; 47 (1): Calani Lazcano F, Instituto de Paz, trienio 1998-2000. 96-102. Alarcón M, Arratia Investigacion en Salud Calderón J. sCielo y Desarrollo (Iinsad) Características discursivas, organizativas y metodológicas de Cuadernos 2003; 48 (1): las tesis de grado del PPEGGES. 7-12. Calani Lazcano F, Chuquimia V. Percepción de calidad educativa en la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición, Tecnología Cuadernos 2003; 48(1):7-12 Calani Lazcano F, Medica de la UMSA, 2005. Zambrana G. Domestic and Peridomestic Transmisión of American Cutaneous Leishmaniasis: Memorias do Instituto Campbell- Scielo Changing Epidemiological Oswaldo Cruz, 96, 159-162. Lendrum D, Brasil Patterns Present New Control (2001). Dujardin JP, Opportunities. Martinez E, Feliciangeli MD, Instituto de Transactions of the Royal Perez E, Passerat Investigacion en Salud A first case of cutaneous Society of Tropical Medicine de Silans LNM, y Desarrollo (Iinsad) leishmaniasis due to Leishmania & Hygiene, 95, 375-377. Desjeux P MEDLINE (Viannia) lainsoni in Bolivia. (2001). Martinez E, Le Adult and Nymphs of Memorias do Instituto Pont F, Mollinedo Microtriatoma trinidadensis (Lent, Oswaldo Cruz., 96, 889-894. S, Cupolillo E Scielo 1951) (Hemiptera: Reduviidae) (2001). Brasil Caught from Peridomestic Environment in Bolivia.

288 DIPGIS — UMSA

De la Riva J, Co-infection by Leishmania Matias A, Torrez amazonensis and Leishmania M, Martinez E, infantum/chagasi in a case of Dujardin JP diffuse cutaneous leishmaniasis Transactions of the Royal in Bolivia. Society of Tropical Medicine & Hygiene, 96, 529-532. Martinez E, MEDLINE Domiciliation process of (2002). Mollinedo S, Instituto de Rhodnius stali (Hemiptera: Torrez M, Muñoz Investigacion en Salud Reduviidae) in the Alto Beni (La Tropical Medicine and M, Bañuls AL, Le y Desarrollo (Iinsad) Paz, Bolivia). International Heath 8 (3): Pont F 264 – 268. (2002). MEDLINE

Parasite, 11, 211-217. (2004). Is Lutzomyia serrana (Diptera, Matias A, De la Psychodidae, Phlebotominae) Riva J, Martinez Present in Ecuador ?. E, Torrez M, , Dujardin JP A Gartner, J Berger, A Simondon, B Maire, P Traissac, C Ly, JL “ Change in body water San Miguel, F distribution index in infants who Eur J Clin Nutr, 57: 1097- Simondon, and F MEDLINE Instituto de become stunted between 4 and 1106. (2003) Delpeuch. Investigacion en Salud 18 months of age ”. y Desarrollo (Iinsad) San Miguel JL, Effect of high altitude on protein High Altitude Medicine & Spielvogel H, metabolism in Bolivian children. Biology 2002, 3: 377-386. Berger J, Araoz MEDLINE M, Lujan C, Tellez W, Caceres E, Gachon P, Coudert J, Beaufrere B. Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquimicas “Anti-Trypanosoma Activity of some Natural Stilbenoids and Grace Ruiz, Parasitología Synthetic Related Heterocyclic Bioorg. Med. Chem. Lett. Alberto Giménez, Compounds” “Trypanocidal whitanolides and José Bravo B., Parasitología whitanolide glucosides from Journal of Natural Products Alberto Giménez, Dunaliabrachyacantha” Elfride Balanza, “Anti-malarial activity of some 7- Parasitología chloro-2-quinoxalinecarbonitrile- Die Pharmazie, A. Giménez 1,4-di-N-oxide derivatives”. A non-radiolabelled ferriprotoporphyrin IX biomineralisation inhibition Parasitología test for the high throughput Experimental Parasitology A. Giménez, screening of antimalarial compounds Anti-inflammatory activity of Farmacología four Bolivian Baccharis species Journal of Eduardo Gonzales (Compositae) Ethnopharmacology

289 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Screening of South American Plants against Human Immunodeficiency Virus: Farmacología Preliminary Fractionation of Biol.. Pharm. Bull Eduardo Gonzales Aqueous Extract from Baccharis trinervis Gastric cytoprotection of Bolivian Journal of Farmacología medicinal plants. Ethnopharmacology Eduardo Gonzales Antiviral activity of Bolivian plant Farmacología extracts General Pharmacology Eduardo Gonzales “Unusual pulvinic acid dimmers from the common fungi Microbiologia Scleroderma citrinus (common Angew. Chem. Int Alberto Giménez, Earthball) and Chalciporus piperatus (peppery Bolete) “Mulinane-type diterpenoids Parasitología from Azorella compacta displays Phytochemistry Ninoska Flores y antiplasmodial activity” Alberto Giménez “In vitro inmunomodulatory Inmunologia activity of plants used by the Phytomedicine, A. Giménez, Tacana ethnic group in Bolivia” “A search for natural bioactive compounds in Bolivia through a multidisciplinary approach Part Journal of Parasitología VI. Evaluation of the antimalarial Ethnopharmacology A. Giménez activity of plants used by Isoceño-Guarani Indians” “Production and identification of redox enzymes from extracellular Enrique Terrazas- fluid of Bjerkandera sp. strain submited Siles, Alberto BOL13 growing in a solid state Giménez fermentation reactor” “Characterization of Fusarium sp. strain BOL35 as Fusarium Enrique Terrazas- santarosenses sp. nov. isolated in Siles, M. Teresa the Bolivian jungle and its ability submited Alvarez, Laura to remove benzo[a]pyrene in oil Mendoza, Alberto polluted soil”. Giménez “Characterization of a new Enrique Terrazas- laccase from Fusarium sp. strain submited Siles, Alberto BOL35” Giménez “Actividad antiplasmódica in vitro e inhibición de la formación Parasitología de la -hematina de plantas Acta Farm. Bonaerense, Grace Ruiz, y Colombianas de la familia Alberto Giménez. Annonaceae” “Antiplasmodial activity of Parasitología naphtoquinones related to Chemistry & Biodiversity, Alberto Giménez lapachol and b-lapachone” Turba, Screening of Latin American plants for cytotoxicity. Pharmaceutical Biology Gimenez, A., “Establecimiento de Cultivos Parasitología in vitro de una Rutaceae de la Acta Farmacéutica Giménez A. Amazonia Boliviana” Bonaerense 290 DIPGIS — UMSA

“Antiprotozoal and cytotoxic Parasitología activities in vitro of Colombian Journal of Grace Ruiz, David Annonaceae” Ethnophatmacology Alberto Giménez, Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas Comunidades locales y la Arqueología Social enseñanza de la arqueología: Una Chungará Soledad ISSNO717- experiencia en Bolivia Fernández 7356

Clasificación de los investigadores del instituto, con grado de Post Ph. D y especialidad

Nombre del investigador Especialidad Dirección E-mail

Instituto de Ecología Mario Jorge Baudoin Weeks Ecología Animal y Demografía [email protected] Instituto de Matemática Ramiro Lafuente Rodríguez Matemáticas [email protected] Instituto Investigaciones Fármaco Bioquímica Alberto Giménez Turba Química de Productos Naturales [email protected]

Clasificación de los investigadores del instituto, con grado de Ph. Dy especialidad

Nombre del investigador Especialidad Dirección E-mail

Instituto de Ecología Mario Jorge Baudoin Weeks Ecología Animal y Demografía [email protected] Stephan Beck Botánica y Ecología vegetal [email protected] Margot Franken Calidad Ambiental [email protected] [email protected], Luís Alvaro Garitazo-Zavala Burgos Biología animal [email protected] Mónica Graciela Moraes Ramírez Botánica- .biología de palmeras [email protected] Kazuya Naoki Ecología [email protected] Isabel Morales B. Suelos y Biología molecular [email protected] María Ripa de Marconi Gestión de Medio Ambiente [email protected] Instituto de Investigaciones Físicas Andrade Flores Marcos Física de la atmósfera [email protected] Ghezzi Morris Flavio Física Médica [email protected] 291 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Martinic Rodríguez Nicolás Rayos cósmicos [email protected] Palenque Vidaurre Eduardo Física del estado sólido [email protected] Peñafiel Nava Miguel Física teórica [email protected] Ramírez Ávila Marcelo Sistemas complejos [email protected] Sanjinés Castedo Diego Física del estado sólido [email protected] Tavera Llanos Wilfredo Física del estado sólido [email protected] Ticona Peralta Rolando Rayos Cósmicos [email protected] Zaratti Sachetti Francesco Física Teórica [email protected] Instituto de Investigación Matamática Javier Guachalla H. Algebras de Banach [email protected] Ramiro Lafuente R. Teoría de Grupos [email protected] Charlie Lozano Topología diferencial [email protected] Efraín Cruz Teoría de Control (n.s.) Instituto de Biologia Molecular y Biotecnología Volga Iñiguez Biología Molecular [email protected] Instituto de Investigaciones Geográficas Bertha Gozálvez Kreuzer Sociedad y Territorio [email protected] Instituto de Hidráulica e Hidrología Jose Luis Montaño Vargas Hidrología [email protected] Edson Ramirez Rodrigez Glaciología [email protected] Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales [email protected] Rodny Balanza Erquicia Ingeniería de Materiales [email protected] Instituto de investigaciones Mecánicas Ramiro Peralta Uría Ingeniería [email protected] Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Quimicos René Alvarez Ingenieria Química - biotecnología [email protected] Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Tecnológicas Marco A. Ruiz Gutiérrez Dr. En Metalurgica [email protected] Instituto de Investigación y Postgrado - Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo Planeamiento Urbano y Regional, Ph.D. Arq. Ramiro Rojas P. Territorio e Identidad [email protected]

292 DIPGIS — UMSA

Planeamiento Urbano y Regional, Gis, [email protected] Ph.D. Arq. Max ARNSDORFF H. Territorio y Comunidad [email protected] Planeamiento Urbano y Regional, Ph.D. Arq. Jorge SAINZ C. Territorio Y Región [email protected] Ph.D. Arq. Alberto Calla G. Vivienda, Tecnología y Vivienda Rural [email protected] Instituto Boliviano de Biología de Altura Carlos Salinas Salmón (En formación) Cardiología Salinas Salmón @yahoo.com Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud Dra. Susana Revollo Biología Molecular [email protected] Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquimicas Alberto Giménez Turba Quimico [email protected] Enrique Terrazas Ingeniero en Biotecnología [email protected] Teresa Alvarez Ingeniero en Biotecnología Eduardo Gonzales Farmacia y Farmacología [email protected] Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas Claudia Rivera C. Arqueología Virginia Sáenz Antropología Marcos Michel L Arqueología marcos_michel2002yahoo.com Instituto de Estudios Bolivianos Ana Rebeca Prada Madrid Literatura [email protected] Beatriz Rossells Historia [email protected] María Luisa Soux Historia [email protected] Ximena Medinaceli Historia [email protected] Magdalena Cajías Historia [email protected] María Lily Maric Psicología [email protected] Eugenia Bridikhina Historia María del Pilar Mendieta Historia [email protected] Dr. Juan Carlos Orihuela Literatura [email protected] Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Recursos Naturales Ing. Ph. D. Magali García Cárdenas Climatología [email protected] Ing. Ph. D. Vladimir Orsag Céspedes Menejo y Conservación de Suelos [email protected] Manejo de Riegos y sistemas Ing. Ph. D. René Chipana Rivera hidráulicos [email protected]

293 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Ing. Ph. D. Bernardo Solíz Producción de cultivos raul_portillo_prieto@hotmail. Ing. Ph. D. Raúl Portillo Tecnología de Alimentos com Ing. Ph. D. Aquiles Arce laura Manejo de Cuencas Ing. Ph. D. David Cruz Choque Fitomejoramiento [email protected] Ing. Ph. D. Alberto Figueroa Solíz Bioquímica [email protected] Ph. D. Abul Kalam Kurvan Ecología [email protected]

Clasificación de los investigadores del instituto, con grado de M.Sc. y especialidad

Nombre del investigador Especialidad Dirección E-mail

Instituto de Ecología Ingeniero Agrónomo/Calidad Jaime Chincheros Ambiental Jaime [email protected] Guillermina Miranda Torrez Ecología [email protected] Julio Jorge Pinto Mendieta Biología Acuática julio.julpin @gmail.com Francisco Osorio Manejo de fauna silvestre [email protected] Instituto de Investigaciones Físicas Burgoa Mariaca Andrés Física de la atmósfera [email protected] Cubero Garcia Oscar Física del estado sólido Raljevic Ergueta Mirko Astrofísica [email protected] Torrez Santalla Rene Radiación solar [email protected] Instituto de Investigaciones en Informática M.Sc. Fátima Dolz de Moreno Informática [email protected] M.Sc. Jorge Terán Pomier Informática [email protected] M.Sc. Lucio Torrico Diaz Informática [email protected] M.Sc. Rosa Flores Morales Informática [email protected] M.Sc. Edgar Clavijo Cárdenas Informática [email protected] M.Sc. Franz Cuevas Quiroz Informática [email protected] M.Sc. Luisa Velásquez López Informática [email protected] M.Sc. René Casilla Gutiérrez Informática [email protected] Instituto de Investigación Matemática Marcelo Machicao Álgebra [email protected] Yestin Arce P. Geometría algebraica [email protected]

294 DIPGIS — UMSA

Willie Condori Sistemas dinamicos [email protected] Miriam Mallea Ciencias de desarrollo [email protected] Porfirio Suñagua Matematica aplicada [email protected] Miguel Yucra Analis [email protected] Instituto de Biologia Molecular y Biotecnología Gloria Rodrigo Genotoxicologia [email protected] Rolando Sánchez Biología Molecular [email protected] Julia Barreta Genética de Poblaciones [email protected] sam_Instituto de Biologia Samanta Rita Sánchez Alarcón Microbiología Molecular y Biotecnología@ yahoo.com Instituto de Biologia Molecular y Juan Pablo Torrico Genética de Poblaciones Biotecnología_jptorrico@yahoo. com Instituto de Hidráulica e Hidrología Jorge Molina Carpio Hidráulica [email protected] Carlos Herbas Camacho Climatología [email protected] Jose Luna Vera Hidráulica [email protected] Juana Mejia Gamarra Hidráulica [email protected] Andres Calizaza Terceros Hidráulica [email protected] Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales [email protected] Jaime Alberto Rocha Valenzuela Ingeniería Metalúrgica y Materiales [email protected] Bonifacio Alejo Ticona Ingeniería Metalúrgica [email protected] Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Ing. Oscar Paz Rada Recursos Hídricos [email protected] Ing. Grover Rivera Ballesteros Ingeniería Sanitaria y Ambiental [email protected] Instituto del Transporte y Vías de Comunicación Primitivo Condarco Aguilar Transportes [email protected] Waldo Yanaguaya Apaza Transportes [email protected] Juan Luis Maldonado Tarifa Transportes [email protected] Oscar Espinosa García Transportes [email protected] Waldo Rocabado Reyes Transportes [email protected] Instituto de Investigaciones Industriales Miguel Yucra Rojas Desarrollo Sustentable [email protected]

295 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Raul Sandoval Trujillo Planificación del Desarrollo [email protected] Freddy Gutierrez Barea Gestion y auditoroias Ambientales [email protected] Instituto de investigaciones Mecánicas Febo Flores Meneses Ingeniería Jose Luis Hernandez Quisbeth Ingeniería Gustavo Barriga Delgadillo Ingeniería Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Quimicos Gladis Sanchez Ingenieria Química - biotecnologia Gladis.Sá[email protected] Daysy Torrico Ingenieria Química - Biotecnologia [email protected] Instituto de Investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente José Luis Telleria Geiger Educación y Gestión Universitaria [email protected] Instituto de Investigación y Postgrado - Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo Arq. M.Sc. Roberto Moreira Educación Superior A Distancia [email protected] Arq. M.Sc. Daisy Rodriguez Ecología Y Medio Ambiente [email protected] Lic. Artes M.Sc. Ligia Siles Artes Populares [email protected] Arq. M.Sc. Gastón Gallardo Arquitectura Y Diseño Urbano [email protected] Instituto de Genética Jorge Sainz Saavedra Maestria M. Eugenia Ascarrunz G Maestria [email protected] Rose Mary Rocha B Maestria Y Especialidad [email protected] Gonzalo Taboada L. Maestria-Especialidad [email protected] Elvin Mollinedo Pêrez Maestria -Especialidad [email protected] Jacqueline Cortez G. Maestria [email protected] Ximena Aguilar Mercado Maestria -Especialidad [email protected] Noemí Tirado Maestria [email protected] Instituto de Investigacion en Salud y Desarrollo José Luis San Miguel S. Pediatría Clínica, Salud Púb [email protected] Marilyn Aparicio E. Medio ambiente, Radia.Ultr [email protected] Pilar Navia B. Epidemiología clínica [email protected] Ana Maria Aguilar L. Pediatría clínica y nutrición [email protected] Omar Navia M. Epidemiología [email protected]

296 DIPGIS — UMSA

Alberto De la Galvez M. Salud Publica [email protected] Carlos Tamayo C. Salud Publica [email protected] Eddy Martinez A. Parasitología y Medicina Tropical [email protected] Franz Calani Salud Publica [email protected] Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud Katty Terrazas VIROLOGIA Jacqueline Calla INMUNOLOGIA Mercedez Morales TOXICOLOGIA [email protected] Angelica Espada MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS [email protected] Carmiña Garcia INMUNOLOGIA [email protected] Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquimicas Juan Antonio Avila Bioquímica Farmacéutico [email protected] Esther Flores Quisbert Quimica [email protected] Luis Briancon Bertram Biologia [email protected] Centro de Información y Documentación del Medicamento Farmacia Clínica y Gestión Martha Susy Machicado Estrada Farmacéutica [email protected] Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas Eloina Callejas de Burgoa Marketing- Gestión de Organizaciones [email protected] Julio César Daleney Finanzas- Gestión de Organizaciones [email protected] Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas Guery Chuquimia Antropología Freddy Michel P Antropología Instituto de Estudios Bolivianos Rosario Rodríguez M. Literatura Blithz Lozada Pereira Filosofía [email protected] Galia Domic Filosofía [email protected] Zacarías Alavi Mamani Lingüística [email protected] Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Recursos Naturales Ing M. Sc. Cristal Taboada Belmonte Sistemas de Producción [email protected] Manejo y Conservación de Recursos Ing. M. Sc. Félix Mamani Reinoso Fitogenéticos [email protected]

297 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

[email protected] Ing. M. Sc. Jorge Cusicanqui Giles Análisis de Sistemas de Producción [email protected] [email protected] Ing. M. Sc. Tito Rodríguez Claros Mejoramiento Genético [email protected] Ing. M. Sc. Hugo Bosque Sánchez Manejo de Cultivos Intensivos [email protected] Ing. M. Sc. Jorge Pascuali Cabrera Diseños Experimentales [email protected] Ing. M. Sc. Carmen Del Castillo Gutiérrez Ecofisilogía [email protected] Ing. M. Sc. Ramiro Mendoza Nogales Cultivos tropicales [email protected] Ing. M. Sc. Wilfredo Peñafiel Rodríguez Ecología de la producción [email protected] Ing. M. Sc. Carlos Pérez Limache Gestión Municipal Ing. M. Sc. Eliseo Manuel Quino Mamani Fertilidad y nutrición vegetal [email protected] Ing. M. Sc. Paulino Ruiz Huanca Riegos y drenajes [email protected] Ing. M. Sc. René Terán Céspedes Ecología y desarrollo sostenible [email protected] Ing. M. Sc. Jorge Céspedes Estévez Economía Agrícola [email protected] Ing. M. Sc. José Cortéz Gumucio Extensión Agrícola [email protected]

Clasificación de los investigadores del instituto, con grado de Especialidad

Nombre del investigador Especialidad Dirección E-mail

Instituto de Ecología [email protected] ó Patricia Janette Amurrio Ordóñez Edafología [email protected] Esther Valenzuela Celis Educación Superior [email protected] Instituto de Estadística Teórica Aplicada Nicolas Chavez Educación Superior Juan Carlos Flores Educación Superior Instituto de Biologia Molecular y Biotecnología Jorge Quezada Portugal Educación Superior [email protected] Instituto de Hidráulica e Hidrologia Ramiro Pillco Zola Recursos Hídricos [email protected] Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales [email protected] Juan Carlos Montenegro Bravo Ciencia y Tecnología de Materiales [email protected]

298 DIPGIS — UMSA

Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Ing. José Díaz Benavente Ingeniería Sanitaria [email protected] Ing. Carlos España Vásquez Ingeniería Sanitaria cespañ[email protected] Ing. Francisco Bellot Alarcón Ingeniería Sanitaria y Ambiental [email protected] Ing. Edwin Astorga Sanjinés Ingeniería Sanitaria y Ambiental [email protected] Instituto del Transporte y Vías de Comunicación Luis Andrade Ruiz Transportes [email protected] Pilar Cordero Cardenas Transportes [email protected] Instituto de Investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente Exploración minera, geoquímica no Oscar Ballivián Ch. metálicos [email protected] Hugo Alarcón Barrechea Geología Económica [email protected] Mario Blanco Cazas Rayos X Ramiro Matos Salinas Estructuralista Jaime Argollo Bautista Geologia del Cuaternario Raúl García Duarte Sedimentologia Elena Gorinova Mineralogia Marco Antonio Guzmán Porrez Néstor Jiménez Chávez Volcanologia Luis Jordán Daza Hidrogeologia Germán Nuñez Aramayo Topografia [email protected] Reynaldo Santibáñez García Petrografia Margarita Toro Paleontologia Instituto de Investigaciones Geográficas Ing. Reynaldo Oroz Echain Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Tecnológicas Juan Ronandt Carballo Fernández Ingeniería Metalúrgica [email protected] Carlos Juan Torrico Guerrero Ingenieria Metalúrgica Carlos [email protected] Instituto Boliviano de Biología de Altura Dr. Enrique Vargas Pacheco Fisiología [email protected] Dra. Mercedes Villena Cabrera Medicina Interna, Fisiología [email protected] Dr. Carlos Salinas Salmón Cardiología [email protected] Dra. Diva Bellido Velásquez Bioquímica de Lípidos [email protected] Dra. Ingrid Melgarejo Pomar Neumología [email protected]

299 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Dra. Hilde Roth de Spielvogel Medico, (Ginecología y Obstetricia) [email protected] [email protected]. Dr. Federico Fortún Neurología - [email protected] Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud Zorka Castillo Hematologia [email protected] Fernando Sosa Inmunologia [email protected] Patricia Terceros Virologia [email protected] Instituto de investigación y Consultorio Jurídico Arturo Vargas Flores Derecho Penal Franz Remy Camacho Derecho Civil Juan Carlos Ayala Rojas Derecho Penal Ignacio Escobar Derecho Penal

Clasificación de los investigadores del instituto, con grado de Licenciatura

Nombre del investigador Especialidad Dirección E-mail

Instituto de Ecología Roberto Apaza Chávez Biología [email protected] Emilia García Estigarribia Biología [email protected] Rubén Reynaldo Marín Pantoja Biología [email protected] María Esther Pérez Bejar Biología [email protected] María Cristina Ruiz Sanguino Biología-Microbiología [email protected] Instituto de Investigaciones Físicas Blacutt Benavides Luis Física de la atmósfera [email protected] – basje@basje@ Bustos Espinoza Roy Rayos Cósmicos fiumsa.edu.bo Chavez Rios Silverio Física Nuclear Forno Gisbert Ricardo Física de la atmósfera [email protected] Garcia Fuentes Juan Física de la atmósfera Gutierrez Colque Rene Física de la atmósfera [email protected] Poma Mamani Isaac Rayos Cósmicos Ricaldi Yarvi Edgar Geofísica Urzagasti Guerrero Deterlino Astrofísica [email protected]

300 DIPGIS — UMSA

Velarde Chávez Alfonso Rayos Cósmicos [email protected] Planetario Max Schreier Pedro Miranda Loza Ingeniería electrónica [email protected] Gonzalo Pereira Quriroga Antropología [email protected] Instituto de Investigaciones en Informática Lic. Ramiro Gallardo Portanda Informática [email protected] Lic. Victoria Hurtado Cerruto Informática [email protected] Lic. Menfy Morales Ríos [email protected] Lic. José Luís Zeballos Abasto Informática [email protected] Lic. Carmen Huanca Quisbert Informática [email protected] Lic. Celia Tarquino Peralta Informática [email protected] Lic. Brígida Carvajal Blanco Informática [email protected] Lic. Rubén Alcón López Informática [email protected] Lic. Germán Huanca Ticona Informática [email protected] Lic. Eufren Llanque Quispe Informática eufrenllq hotmaial.com Ing. Cesar Beltran Villalta Informática Smetanabeli gmail.com Lic. Nancy Orihuela Sequeiros Informática [email protected] Instituto de Investigación Matemática Raul Borda Geometría diferencial [email protected] Oscar Bobarin Ecuaciones diferenciales [email protected] Eugenio Castaños Algebra [email protected] Ramiro Choque Cálculo variacional [email protected] Santiago Conde Educación matemática [email protected] Zenon Condori Algebra [email protected] Hans Nina Sistemas dinámicos estocásticos [email protected] Mario Paz Geometría algebraica [email protected] Luis Tordoya Educación matemática [email protected] Instituto de Estadística Teórica Aplicada Nilda Flores Estadística Aníbal Angulo Estadística [email protected] Luís Zapata Estadística Instituto de Biología Molecular y Biotecnología Gabriela Villegas Biología [email protected] Juan Carlos Bermejo Biología [email protected] Milenka Aguilar Biología [email protected]

301 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Maria Cristina Lopez Biología [email protected] Cecilia Vega Ingeniería Agronómica [email protected] Beatriz Mamani Ingeniería Agronómica [email protected] Instituto de Hidráulica e Hidrología Angel Aliaga Rivera Hidráulica e Hidrología [email protected] Emiliano Montaño González Electrónico [email protected] José Luis Monroy Hidráulica e Hidrología [email protected] Javier Mendoza Rodriguez Hidráulica e Hidrología [email protected] Nestor Funes Alvarez Hidráulica e Hidrología [email protected] Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales Armando Alvarez Quispe Ingeniería Metalúrgica [email protected] Alberto Alejo Terrazas Ingeniería Metalúrgica [email protected] Luis Chambi Viraca Ingeniería Metalúrgica [email protected] [email protected] Tito Zegarra Verástegui Ingeniería Metalúrgica y Materiales [email protected] Eduardo Solís Ruiz Ingeniería Metalúrgica [email protected] Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Ing. Gregorio Carvajal Sumi Ingeniero Civil [email protected] Lic. Graciela Espinoza Huanca Química [email protected] Dra. Ma. Eufemia Briançón Gutiérrez Bioquímica [email protected] Instituto de Investigaciones Industriales Jorge Marcelo Velasco Tudela Ingeniería Industrial [email protected] Brayan Enrique Barboza Torrez Ingeniería Industrial [email protected] Carola D. Gonzales Montecinos Cadagomo13 gmail.com Adriana Viera Carreño adrivierac Instituto de Investigación y Desarrollo de Procesos Quimicos Alfonso Guarachi Ingenieria Química [email protected] Cristhian Carrasco Ingenieria Química [email protected] Instituto de Investigaciones Geológicas Y del Medio Ambiente Hugo Alarcón Barrenecha Ciencias Geológicas [email protected] Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Tecnológicas Germán Romero Rojas Construcciones Civiles [email protected]

302 DIPGIS — UMSA

Pablo Castelú Ticona Aeronáutica [email protected] Maribel Díaz Chimin Química industrial [email protected] Instituto de Investigación y Postgrado - Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo Arq. Urb. Cristina Damm Pereira Arquitectura [email protected] Arq. Urb. Offelio Encinas Clavel Arquitectura Arq. Norman Ramirez Montaño Arquitectura [email protected] Arq. Raúl Oporto Vargas Arquitectura [email protected] Arq. Oswaldo Villegas S. Arquitectura [email protected] Arq. Marco Antonio Paton Arquitectura [email protected] Arq. Cecilia Scholz Arquitectura [email protected] Instituto de Genética Erika Lafuente Alvarez Licenciatura [email protected] Ana Rada Tarifa Licenciatura [email protected] Rolando Paz Bonilla Licenciatura [email protected] Instituto Boliviano de Biología de Altura Dr. Rudy Soria Sánchez Medicina General [email protected] Dra. Magali Solares Espinoza Medicina General [email protected] Instituto de Investigacion en Salud y Desarrollo Dr. José Luis San Miguel S Médico Cirujano [email protected] Dra. Marilyn Aparicio E. Médico Cirujano [email protected] Dra. Pilar Navia B. Médico Cirujano [email protected] Dra. Ana Maria Aguilar L. Médico Cirujano [email protected] Dr. Omar Navia M. Médico Cirujano [email protected] Dr. Alberto De la Galvez M. Médico Cirujano [email protected] Dr. Carlos Tamayo C. Médico Cirujano [email protected] Dr. Eddy Martinez A. Médico Cirujano [email protected] Dr. Franz Calani Médico Cirujano [email protected] Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud Mery Illanes Bioquimica Clinica Raquel Calderon Bacteriologia Yashira Cerruto Biologia Molecular [email protected] Magali Paz Inmunologia [email protected]

303 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

Instituto de Investigación en Ciencia Política Ramiro Bueno Saavedra Ciencias Políticas Marco Velasco Olivares Ciencias Políticas [email protected] Fidel Criales Ticona Ciencias Políticas Iván Miranda Balcazar Ciencias Políticas [email protected] Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas Huber Catacora Arqueología Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Recursos Naturales Ing. Moisés Quiroga Sosa Zootecnia [email protected] Ing. Zenón Martínez Zootecnia [email protected] Ing. Roberto Miranda Casas Manejo y conservación de suelos [email protected] Ing. Víctor Antonio Castañon Rivera Piscicultura [email protected] Sistemas de Información Geográfica y Ing. Freddy Antonio Navia Dávalos teledetección [email protected] Ing. Celia Maria Fernández Chávez Manejo integrado de Plagas

304 DIPGIS — UMSA Si Si Si Si Si Si Si Si SI Postgrados Postgrados vigentes el 2007 vigentes de aprobación No. de Resolución No. Res HCU No. 119 / 07 Res HCU No. 336 / 97 Res.HCU.No. 119 / 84 No. Res.HCU 121 / 07 Res HCU No. 146 / 01 No. Res.HCU 280 / 97 Res HCU No. 5/0484/1802/2007 Res.HCU No. 186 / 01 No. Res.HCU 119 / 07 Res HCU No. Res.HCU No. 656 / 07 No. Res.HCU Res HCU No. 121 / 07 Res HCU No. 119 / 84 No. Res.HCU Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Doctorado Nivel del Nivel Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Postgrado Nombre del programa Nombre VINCULACION DE LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACION CON EL POSTGRADO CON DE INVESTIGACION INSTITUTOS DE LOS VINCULACION Agroindustria y Desarrollo Regional Agroindustria trabajo e Igualdad Desarrollo Social , Ciudadanías, Política del Desarrollo Economía y Planificación Relaciones Internacionales e Integración Desarrollo Rural Sostenible Descentralización y Gestión Publica y Ciencia Política Filosofía Análisis y manejo de conflictos Industriales Políticas UNIDAD DE POSTGRADO EN CIENCIAS DEL DESARROLLO CIDES EN CIENCIAS DEL DESARROLLO DE POSTGRADO UNIDAD del Desarrollo Ciencias Análisis y Manejo en de Conflictos Bolivia Ciudadanía y Dinámica Territorial Ciudadanía y Dinámica Exterior y Negociación InternacionalComercio del Desarrollo Política Economía y Recursos Naturales Agroecologia de los Recursos Naturales Política Economía Cronología de Constitución de los programas de Postgrado de los programas de Constitución Cronología 305 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Res HCU No. 280 / 97 Res HCU No. 146 / 01 No. Res.HCU Res.HCU No. 121 / 07 No. Res.HCU Res. HC Tec. No. 61 / 06 No. Tec. HC Res. Res. HC Tec. No. 63 / 06 No. Tec. HC Res. Res. HC Tec No. 58 / 06 No. Tec HC Res. Res HCU No. 119 / 07 Res HCU No. Res HCU No. 280 / 97 Res HCU No. / 97 HCU.No.277 Res. Res. HCU No. 277 / 97 HCU No. Res. Res. HCU.No.277 / 97 HCU.No.277 Res. Res. HCU.No.277 / 97 HCU.No.277 Res. 148 / 93 Res HCU No. 499 / 06 HCU No. Res. 275 / 05 HCU No. Res. 112 / 05 HCU No. Res. Res.HCU No. 646 / 06 No. Res.HCU 389 / 07 No. Res.HCU Res. HCF No. 454 / 06 HCF No. Res. Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Doctorado Doctorado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Especialidad Especialidad Estudios Electorales e integración Comerciales Acuerdos Ciencia Política Comunidad Población y Territorio y Población Comunidad Desarrollo de Políticas Publicas Desarrollo de Políticas Ordenamiento Territorial y Desarrollo Rural Territorial Ordenamiento Proyectos Agroindustriales Proyectos Análisis Político Políticas Publicas y Servicios Publicas Públicos Políticas EN ESTUDIOS SUPERIORES E INVESTIGACION CENTRO DE ESTUDIOS POSTGRADO CEPIES Doctorado no Escolarizado Superior en Educación SuperiorEducación SuperiorEducación Educación Matemática Educación FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES DE CIENCIAS PURAS FACULTAD Ciencias de la Computación y ConservaciónEcología Matemática Estadística Ingeniería de Software de Información de los Activos de Sist. Protección Auditoria Gerencia Estratégica de Tecnologías y Sist. de Información Tecnologías de Estratégica Gerencia

306 DIPGIS — UMSA Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Res. HCF No. 257 / 06 HCF No. Res. Res. HCF No. 213 / 06 HCF No. Res. 278 / 97 HCU No. Res. 094 / 97 HCU No. Res. 102 / 06 HCU No. Res. 019/ 02 HCU No. Res. Res. HCU No. 094 / 97 HCU No. Res. Res. HCF No.375 / 06 HCF No.375 Res. Res. HCF No.546 / 06 HCF No.546 Res. Res. HCF No.466 / 07 HCF No.466 Res. 644 / 06 Res HCU No. / 06 Res HCU No.1201 Res HCU No.1201 / 06 Res HCU No.1201 Res HCU No.1201 / 06 Res HCU No.1201 039 / 04 HCU.No Res. Res. HCU. 241 / 00 HCU. Res. Res. HCF No. 167 / 03 HCF No. Res. Res. HCF. O45 / 04 HCF. Res. Res. No. 047 / 06 No. Res. Res. HCF. No. 103 /04 No. HCF. Res. Res. HCU No. 055 / 06 HCU No. Res. Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Especialidad Especialidad Especialidad Tecnologías de la Información Tecnologías Educación Superior en Tecnologías de Información E - Learning Tecnologías SuperiorEducación en FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD Ciencias de Gestión Industrial y Empresarial Ingeniería Sanitaria y Ambiental Redes de Comunicación Transporte Ciencias del Ingeniería Sanitaria y Ambiental y Gestión de Suministros Empresarial de la Cadena Logística. Gestión Medioambiente Seguridad Integrada Calidad y Salud Tecnología del Gas Natural Tecnología FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS FACULTAD de Información Espacial y Sistemas Geográfica Teledetección Geopolítica de los Recursos Naturales Territorio Sociedad y Humana y Ambiental Geografía FACULTAD TÉCNICA FACULTAD Gestión del Mantenimiento Superior en Educación Educativos de Diseño Proyectos Curso Mantenimiento Técnico Mantenimiento Administración y Organización del Mantenimiento y Organización Administración Gestión y Control del Manteamiento Gestión y Control Equipos y Administración del mantenimiento Hospitalario del mantenimiento y Administración Equipos Higiene y Salud Ocupacional

307 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Res. HCF.No. 196 / 02 HCF.No. Res. Res. HCF.No. 077 / 07 HCF.No. Res. Res. HCF No. 90 / 07 HCF No. Res. Res. HCF No. 312 / 07 HCF No. Res. / 95 No.163 HCU. Res. No 299 / 04 Res HCU. / 04 No.300 Res HCU. No 253 / 99 Res HCU. No 742 / 05 Res HCU. / 06 No.437 Res.HCU. / 04 No.527 Res HCU. 37 / 06 No. Res HCU. 67 / 03 No. Res HCU. 117 / 07 Res HCU No. Res HCU No.299 / 04 Res HCU No.299 / 04 Res HCU No.300 / 04 Res HCU No.302 Res HCU No.301 / 04 Res HCU No.301 Res HCU No.270 / 01 Res HCU No.270 / 98 Res HCU No.110 / 04 Res HCU No.307 Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Sistemas de InformaciónSistemas Geográfica Gestión del Proceso Enseñanza Aprendizaje Gestión del Proceso Metodología de la Investigación Metodología Producción mas limpia con aplicación a la Industria Nacional Producción FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES DE ARQUITECTURA FACULTAD y Desarrollo Municipal. Territorial Diseño de Diseño SuperiorEducacion con Enfoque DE CIENCIAS LA SALUD FACULTAD Mención en Salud Gerencia Salud Publica Mención Epidemiología Salud Publica Medicina Forense MedicoEnfermería Quirúrgica Intensiva Terapia MedicinaEnfermería Critica y MaternoEnfermería Perinatal y Gestión en Enfermería Gerencia en Salud y Medicina Primaria Comunitaria Atención Pediátrica Enfermería Mención en Salud Gerencia Salud Publica Mención Epidemiología Salud Publica en Salud Mención Información Comunicación y Promoción Salud Publica Salud Publica Mención Salud Ambiental y Ocupacional Salud Publica Enfermería MedicoEnfermería Quirúrgica Intensiva Terapia en MedicinaEnfermería Critica y Medica Gestión y Auditoria de Calidad

308 DIPGIS — UMSA Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Res HCU.No.101 / 06 Res HCU.No.101 / 99 Res HCU No.030 / 99 Res HCU No.030 / 04 Res HCU No.302 Res HCU No.137 / 00 Res HCU No.137 Res HCU No.235 / 99 Res HCU No.235 Res HCU.No.067 / 03 Res HCU.No.067 Res HCU No. 674 / 06 Res HCU No. Res HCF No.1044 / 04 Res HCF No.1044 Res HCF No.1268 / 06 Res HCF No.1268 Res HCF No.1260 / 06 Res HCF No.1260 Res.HCF No. 397 / 07 No. Res.HCF Res HCF No. 422 / 07 Res HCF No. Res.HCF.No.1400 / 04 Res.HCF.No.1400 Res.HCF.No.1251 / 04 Res.HCF.No.1251 Res.HCF.No. 970 / 04 Res.HCF.No. Res.HCF.No. 745 / 05 Res.HCF.No. Res.HCF.No. 365 / 05 Res.HCF.No. Res HCF No. 074 / 06 Res HCF No. Res.HCF.No. 074 / 06 Res.HCF.No. Res.HCF.No. 074 / 06 Res.HCF.No. Res.HCF.No. 707 / 06 Res.HCF.No. Res.HCF.No. 684 / 05 Res.HCF.No. Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Alimentación y Nutrición Clínica Alimentación y Nutrición Comunitaria en Salud y Comunicación Información Promoción Interculturalidad y Salud Interculturalidad Enfermería Pediátrica Enfermería Psicopedagogía, Planificación, Eval. Y Gestión en Educ. Superior en Salud Y Educ. Gestión en Eval. Planificación, Psicopedagogía, Atención Primaria en Salud y Medicina Primaria Comunitaria Atención Psicopedagogía, Planificación, Eval. Gestión en Educ. Superior en Salud Educ. Gestión en Eval. Planificación, Psicopedagogía, Ciencias Forenses Educación Prevención y Promoción en Diabetología y Promoción Prevención Educación Toxicología Clínica y Ambiental con énfasis en Plaguicidas Toxicología Gerencia de Programas y Proyectos de Nutrición y Proyectos de Programas Gerencia Gestión de Calidad en Salud ( Convenio USAID) Gestión en Salud ( Convenio de Calidad Hemoterapia Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión y Servicios Bancos de Sangre Hemoterapia de Terapia del Dolor y Cuidados Paliativos del Dolor y Cuidados Terapia Endoscopia Digestiva Técnicas de Valoración y Tratamiento de Fisioterapia Respiratoria de Fisioterapia Tratamiento y Valoración de Técnicas Electroencefalografía Clínica Electroencefalografía Salud Publica Mención Epidemiología Practica y Vigilancia Epidemiológica Vigilancia y MenciónPractica Epidemiología Salud Publica Salud Publica Mención Gestión Estratégica en Servicios Mención Gestión Estratégica Salud Publica de Salud Salud Publica Mención Gestión Publica en Servicios Mención Gestión Publica Salud Publica de Salud Medicina Comunitaria Medicina Basada en Evidencia

309 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si SI Si Si Si Res.HCU No. 113 / 95 No. Res.HCU 245 / 01 No. Res.HCU / 05 HCU No.407 Res. 684 / 05 No. Res.HCU. Res.HCF. No. 295 / 06 No. Res.HCF. / 06 HCF No.580 Res. 1611 / 07 No. Res.HCF. Res.HCF. No. 546 / 06 No. Res.HCF. 1611 / 07 No. Res.HCF. Res HCF. No. 057 / 06 No. Res HCF. 1611 / 07 No. Res.HCF. Res.HCF. No. 1611 / 07 No. Res.HCF. Res.HCF. No. 1611 / 07 No. Res.HCF. Res.HCF. No. 1611 / 07 No. Res.HCF. Res.HCF. No. 1611 / 07 No. Res.HCF. Res.HCF. No. 1611 / 07 No. Res.HCF. Res.HCF. No. 1611 / 07 No. Res.HCF. Res.HCF. No. 1611 / 07 No. Res.HCF. Res.HCF. No. 1611 / 07 No. Res.HCF. Res.HCF. No. 1611 / 07 No. Res.HCF. Res.HCF. No. 1611 / 07 No. Res.HCF. Maestría Maestría Maestría Maestría Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado olíticas . P s C gronómicas y

A erecho iencias C D de de

acultad acultad F F Tecnología Farmacéutica y Control de Calidad de Medicamentos de Calidad y Control Farmacéutica Tecnología SuperiorEducación Manejo Integrado de Plagas del Conflicto Gerencia FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS FACULTAD y Biomédicas Ciencias Biológicas de Agroecosistemas y Evaluación de Monitoreo Participativas Metodologías Gestión Gubernamental Gestión Medio Seguridad Integrada Calidad Ambiente y Salud Ocupacional del DepartamentalDesarrollo Regional Planificación Diseño, Elaboración, Gestion y Evaluacion de Proyectos de Investigacion Gestion de Proyectos Elaboración, y Evaluacion Diseño, de Información y Comunicaciones Tecnologías de Derecho Derecho en Ciencias Penales Derecho Administración de Justicia Administración Derecho en Hidrocarburos Derecho Educación SuperiorEducación e Investigación Gerencia por Resultados y control de Riesgos por Resultados y control Gerencia Régimen Autonómico en la Perspec. de las Reformas de Ultima Generación de las Reformas en la Perspec. Autonómico Régimen Solución de Controversias Comerciales Internacionales Comerciales Solución de Controversias Derecho de Familia del Menor de Familia Derecho Derecho Constitucional y Recursos Constitucionales Constitucional Derecho Derecho Medioambiente y GestiónDerecho Ambiental

310 DIPGIS — UMSA Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Res HCU No. 249 / 98 Res HCU No. 235 / 99. Res HCU No. Res HCU N° 058 / 03 / 98 Res HCU No.109 118 / 07 Res HCU No. 232 / 03 Res HCU No. 433 / 05 Res HCU No. Res HCU No. 2153 / 04 Res HCU No. Res HCF No. 339 / 07 Res HCF No. 309 / 07 Res HCF No. Res HCF No. 391 / 07 Res HCF No. 1373 / 06 Res HCF No. Res HCF No. 378 / 07 Res HCF No. 466 / 06 No. Res.HCF Res. HCF No. 1296 /2007 HCF No. Res. Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Doctorado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado ducación E la

de

iencias C y conómicas E umanidades iencias C H de de acultad acultad F F Gestión de Organizaciones Gestión Financiera Financiero y Control Auditoria de Bienes y ServiciosAdministración Maestría Latinoamericana en Literatura Familia e IntervenciónMaestría en Psicoterapia de Grupo Pareja SuperiorEducación SuperiorEducación Gerencia Publica Gerencia Ciencias de la Educación Gestión Universitaria Educativa Investigación Gestion de Emprendimientos para la SexualidadEducación Gestión de Archivos

311 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA 1 2 3 1 23 TOTAL GENERAL 2 11 No. Diplomado 1 2 No. Especialidad 1 1 1 1 10 No. Maestría No. Doctorado de programas de postgrados de programas Institutos de Investigación responsables responsables Institutos de Investigación A. INSTITUTOS DE INVESTIGACION A. INSTITUTOS AREA DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES AREA DE CIENCIAS PURAS Instituto de Ecología Instituto Fisicas de Investigaciones Instituto Químicas de Investigaciones Instituto en Informática de Investigaciones Instituto Matemáticas de Investigaciones y Aplicada Teórica Instituto de Estadística Instituto Molecular de Biología Instituto del Gas Y ARQUITECTURA TECNOLOGIA AREA DE INGENIERÍA Instituto de Hidráulica e Hidrología y de MaterialesInstituto Metalúrgicas de Investigaciones Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Instituto de Ensayo de MaterialesInstituto de Ensayo de Comunicación Vías y Transporte Instituto de Instituto Industriales de Investigaciones Instituto de Investigaciones y Desarrollo de Procesos Químicos Instituto y Desarrollo de Investigaciones Procesos Instituto Aplicada de Electrónica Detalle de Postgrados vigentes en la gestión 2007 UMSA vigentes Detalle de Postgrados 312 DIPGIS — UMSA 1 4 2 2 1 1 5 1 1 2 1 1 1 2 1 2 1 3 Instituto y del Medio Geológicas de Investigaciones Ambiente Instituto Geográficas de Investigaciones Instituto Mecánicas de Investigaciones Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Tecnológicas Instituto y Aplicaciones de Investigaciones Artes, de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Inst. de la Fac. de Invest. AREA DE CIENCIAS LA SALUD Instituto de la Genética Instituto de Altura IBBA Boliviano de Biología Salud SELADIS Inst.de e Investig.en Serv.de Laborat.de Diagnóstico Instituto en Salud y Desarrollo de Investigaciones Instituto Farmaco-Bioquímicas de Investigaciones de Información y Documentación del Medicamento CIDME Centro AREA DE CIENCIAS AGRICOLAS Instituto Agrícolas de Investigaciones AREA DE CIENCIAS SOCIALES Instituto Sociológicas de Investigaciones Instituto en Ciencias Políticas de Investigaciones Jurídico y Consultorio Forense Instituto de Práctica Instituto de Derecho y Seminarios, Carrera de Investigaciones Instituto Económicas de Investigaciones Instituto en Ciencias Administrativas y Capacitación de Investigaciones Instituto de Investigaciones en Arqueología y Antropología Instituto en Arqueología de Investigaciones Instituto de Estudios Bolivianos

313 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA 4 4 5 1 4 3 6 1 8 1 84 20 27 107 6 2 2 3 1 2 3 1 7 38 11 49 6 9 1 16 18 7 1 7 2 2 1 2 1 2 1 1 27 37 3 1 1 1 3 B. UNIDADES DE POSTGRADO UNIDADES B. Unidad de Postgrado en Ciencias del Desarrollo CIDES Unidad de Postgrado Centro de Estudios de Postgrado e Investig.en Educ. Superior CEPIES Educ. e Investig.en de Estudios Postgrado Centro Unidad de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Facultad Unidad de Postgrado Unidad de Postgrado de la Facultad de Odontología de la Facultad Unidad de Postgrado y Bioquímicas Farmacéuticas de Cs. de la Facultad Unidad de Postgrado Postgrados de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales de Ciencias Puras de la Facultad Postgrados Postgrados de la Facultad de Ingeniería de la Facultad Postgrados de Ciencias Geológicas de la Facultad Postgrados Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Artes de Arquitectura de la Facultad Postgrados Técnica de la Facultad Unidad de Postgrado Postgrados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Facultad Postgrados de la Educación de Humanidades y Cs. de la Facultad Unidad de Postgrado Postgrados de la Facultad de Cs. Económicas y Financieras Económicas de Cs. de la Facultad Postgrados Políticas y Cs. de Derecho de la Facultad Unidad de Postgrado Unidad de Postgrado de la Facultad de Agronomía de la Facultad Unidad de Postgrado GENERAL (A+B) TOTAL

314 DIPGIS — UMSA Título Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Doctorado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Grado del Grado A A A A A A A A A A A A A A A A A A A Tipo de Tipo Titulación Nombre del Postgrado Nombre Políticas Publicas y Servicios Publicas Públicos Políticas Análisis Político Proyectos Agroindustriales Proyectos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Rural Territorial Ordenamiento Desarrollo de Políticas Publicas Desarrollo de Políticas Comunidad Población y Territorio y Población Comunidad Economía Política del Desarrollo Política Economía Ciencia Política Estudios Electorales e integración Comerciales Acuerdos Agroindustria y Desarrollo Regional Agroindustria trabajo e Igualdad Desarrollo Social , Ciudadanías, Política del Desarrollo Economía y Planificación Relaciones Internacionales e Integración Descentralización y Gestión Publica y Ciencia Política Filosofía Análisis y manejo de conflictos Exterior y Negociación InternacionalComercio Ciencias del Desarrollo Unidades, Institutos y/o Centros de Investigación Institutos y/o Centros Unidades, Unidad de Postgrado en Ciencias del Desarrollo CIDES del Desarrollo en Ciencias Unidad de Postgrado Detalle de postgrados según tipo de titulación gestión 2007 Detalle de postgrados 315 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Doctorado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Especialidad Especialidad A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A Geografía Humana y Ambiental Geografía Teledetección Espacial y Sistemas de Información Espacial y Sistemas Geográfica Teledetección Geopolítica de los Recursos Naturales Territorio Sociedad y Tecnología del Gas Natural Tecnología Gestión Medioambiente Seguridad Integrada Calidad y Salud Logística. Empresarial y Gestión de Suministros Empresarial de la Cadena Logística. Ciencias de Gestión Industrial y Empresarial Ingeniería Sanitaria y Ambiental Redes de Comunicación Ingeniería Sanitaria y Ambiental Educación Superior en Tecnologías de Información E - Learning Tecnologías SuperiorEducación en Tecnologías de la Información Tecnologías Gerencia Estratégica de Tecnologías y Sist. de Información Tecnologías de Estratégica Gerencia Ecología y ConservaciónEcología Ingeniería de Software de Información de los Activos de Sist. Protección Auditoria Educación Matemática Educación Doctorado no Escolarizado Superior en Educación Educación SuperiorEducación superiorEducación Facultad de Ciencias Geológicas de Ciencias Facultad Facultad de Ingeniería Facultad Facultad de Ciencias Puras y Naturales Puras de Ciencias Facultad Centro de Estudios de Postg. e Investig. en Estudios Sup. en Estudios Sup. e Investig. de Estudios de Postg. Centro CEPIES

316 DIPGIS — UMSA Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad Especialidad A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A Salud Publica Mención Epidemiología Salud Publica MedicoEnfermería Quirúrgica Intensiva Terapia en MedicinaEnfermería Critica y Medica Gestión y Auditoria de Calidad y Salud Interculturalidad Alimentación y Nutrición Clínica Alimentación y Nutrición Comunitaria Pediátrica Enfermería Salud Publica Mención en Salud Gerencia Salud Publica Salud Publica Mención Epidemiología Salud Publica Medicina Forense MedicoEnfermería Quirúrgica Intensiva Terapia MedicinaEnfermería Critica y MaternoEnfermería Perinatal Pediátrica Enfermería Mención en Salud Gerencia Salud Publica Educación Superior con Enfoque de Diseño SuperiorEducación con Enfoque Producción mas limpia con aplicación a la Industria Nacional Producción Metodología de la Investigación Metodología Gestión del Proceso Enseñanza Aprendizaje Gestión del Proceso Sistemas de InformaciónSistemas Geográfica Gestión del Mantenimiento Facultad de Ciencias de la Salud de Ciencias Facultad Facultad de Arquitectura y Artes de Arquitectura Facultad Facultad Técnica Facultad

317 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA Maestría Maestría Maestría Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A Derecho de Tecnologías de Información y Comunicaciones Tecnologías de Derecho Planificación del Desarrollo Regional del DepartamentalDesarrollo Regional Planificación Gestión Gubernamental Gerencia del Conflicto Gerencia Manejo Integrado de Plagas Gestión Medio Seguridad Integrada Calidad Ambiente y Salud Ocupacional Ciencias Biológicas y Biomédicas Ciencias Biológicas Tecnología Farmacéutica y Control de Calidad de Medicamentos de Calidad y Control Farmacéutica Tecnología SuperiorEducación Medicina Basada en Evidencia Medicina Comunitaria Salud Publica Mención Gestión Publica en Servicios Mención Gestión Publica Salud Publica de Salud Salud Publica Mención Gestión Estratégica en Servicios Mención Gestión Estratégica Salud Publica de Salud Salud Publica Mención Epidemiología Practica y Vigilancia Vigilancia y MenciónPractica Epidemiología Salud Publica Epidemiológica Gestión de Calidad en Salud ( Convenio USAID) Gestión en Salud ( Convenio de Calidad Gerencia de Programas y Proyectos de Nutrición y Proyectos de Programas Gerencia Toxicología Clínica y Ambiental con énfasis en Plaguicidas Toxicología Educación Prevención y Promoción en Diabetología y Promoción Prevención Educación Ciencias Forenses Psicopedagogía, Planificación, Eval. Gestión en Educ. Superior Educ. Gestión en Eval. Planificación, Psicopedagogía, en Salud Facultad de Derecho y Cs. Políticas y Cs. de Derecho Facultad Facultad de Ciencias Agronómicas de Ciencias Facultad Fac. de Cs. Farmacéuticas y Bioquímicas Farmacéuticas de Cs. Fac.

318 DIPGIS — UMSA Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Doctorado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado A A A A A A A A A A A A A A A A Educación para la SexualidadEducación Investigación Educativa Investigación Ciencias de la Educación Maestría Latinoamericana en Literatura SuperiorEducación SuperiorEducación Gestión Universitaria Gerencia Publica Gerencia Gestión de Organizaciones Gestión Financiera Financiero y Control Auditoria de Bienes y ServiciosAdministración Educación SuperiorEducación e Investigación Derecho en Hidrocarburos Derecho Administración de Justicia Administración Derecho en Ciencias Penales Derecho = Postgrados con titulación de la UMSA = Postgrados extranjeras con titulación de universidades = Postgrados con titulación conjunta = Postgrados Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Humanidades y Ciencias Facultad Facultad de Ciencias Económicas de Ciencias Facultad A B C 319 Potencial Científico y Tecnológico — UMSA

320