Situación Humanitaria Departamentos de Sucre y Bolívar

2008 – Enero a abril 2008 Enero a abril 2009 United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs

Bruno Moro Resident Humanitarian Coordinator

María José Torres Macho Head of Office

Gianni Morelli Senior Field Coordinator

Helena Mazarro North-Eastern Area Coordinator

Texts, systematization and Data Analysis Paula Valencia Londoño

Cartography Sistema Integrado de Información Humanitaria- OCHA UN

This document and the information contained therein may be reproduced totally or partially by any means, whether mechanical, electronic, magnetic, photocopy or another, as long as the source is mentioned.

Colombia, junio 2009 © Office for the Coordination of Humanitarian Affairs of the United Nations - OCHA Sucre Combates

Enero – Diciembre 2008 OCHA | UN | Fuente: SIDIH Eventos Conflicto

SUBREGION TOTAL COMBATES 2008

MONTES DE MARIA 3

MORROSQUILLO 2

SABANAS 4

SAN JORGE 1

La dinámica de los eventos combates en el departamento de Sucre para el año 2008 dejó como resultado, según información extraída del Sistema Integrado de Información Humanitaria, un total de 10 eventos distribuidos en cuatro subregiones. La subregión con las mas altas cifras de combates fue Sabanas y dentro de esta, el municipio de San Pedro se destacó por tener el mayor número de eventos. No obstante, también es de destacar el caso del municipio de Ovejas, el cual concentró la mayor parte de la actividad en materia de combates de la subregión de Montes de María, e igualó la dinámica del municipio de San Pedro. Sucre Combates

Enero – Mayo 2008 OCHA | UN | Colombia Fuente: SIDIH Eventos Conflicto

TOTAL COMBATES SUBREGION PRIMEROS 5 MESES '08

MONTES DE MARIA 3

MORROSQUILLO 2

SABANAS 4

SAN JORGE 1

Todos los combates registrados en el Sistema para el Departamento de Sucre durante el año 2008, se concentraron en el periodo enero a mayo. Es así como la dinámica de combates en el Departamento osciló entre los dos y cuatro eventos durante los meses de enero, febrero y marzo, para caer en el mes de abril a la cifra de un evento, lo cual marcó la tendencia al descenso y la desaparición de este tipo de acciones en el periodo restante de 2008. Sucre Combates En este sentido, realizando el comparativo entre el periodo enero a mayo de 2008 y el periodo enero a mayo de 2009, se ratifica la tendencia Enero – mayol 2009 decreciente de los eventos de combates en el Departamento de Sucre. OCHA | UN | Colombia Fuente: SIDIH Eventos Conflicto La mayor actividad en cuanto a eventos de combates en el año 2008 se concentra en el mes de marzo, mes donde se da su mayor pico, seguido de un fuerte decrecimiento que solo repunta en enero de 2009, para luego decrecer nuevamente hasta desaparecer. Para el 2009 solo un evento de combates ha sido reportado en el Sistema, lo que denota una perdida de importancia de esta actividad en la dinámica de conflicto en el Departamento Sucre. TOTAL COMBATES PRIMEROS 5 MESES SUBREGION '09

SABANAS 1 COMBATES SUCRE PRIMEROS 5 MESES 2008-2009

4.5 AÑO 2008 4 AÑO 2009 3.5 Para el año 2009, durante el periodo enero a mayo, 3 nuevamente la subregión de Sabanas registra los mayores 2.5 eventos de este tipo. 2 1.5 Es así como en esta subregión es donde se ubica el único 1 caso de combates reportado por el sistema para el periodo 0.5 que va corrido del presente año. En este caso, el municipio 0 de Buenavista- Sucre es el lugar de ocurrencia de este ENERO FEBRERO MA RZO A BRIL MA Y O evento. Bolívar Combates

Enero – Diciembre 2008 OCHA | UN | Colombia Fuente: SIDIH Eventos Conflicto

SUBREGION TOTAL COMBATES 2008

DIQUE BOLIVARENSE 1

MAGDALENA MEDIO 17

MOJANA BOLIVARENSE 2

MONTES DE MARIA 1

En el Departamento de Bolívar los eventos de combates durante el año 2008, se concentraron de forma casi exclusiva en la subregión del Magdalena Medio. Esta subregión reportó el 80% de los combates ocurridos en el Departamento a lo largo del año. Al interior de la subregión se destaca, por el alto numero de combates, el municipio de Simití, seguido por Morales, Arenal, San Pablo y finalmente, Canta Gallo. No obstante, también se presentaron eventos puntuales de combates en los municipios de Cartagena, Carmen de Bolívar, Magangué y Montecristo. Bolívar Combates

Enero – Mayo 2008 OCHA | UN | Colombia Fuente: SIDIH Eventos Conflicto

TOTAL COMBATES PRIMEROS 5 SUBREGION MESES '08

MAGDALENA MEDIO 4

MOJANA BOLIVARENSE 1

MONTES DE MARIA 1

Al igual que para el total del año 2008, la dinámica de combates en el Departamento de Bolívar para el periodo enero a mayo se concentró en la subregión Magdalena Medio, la cual concentró el 66% de los casos. El porcentaje de concentración de los casos en la subregión para el periodo enero- mayo a pesar de ser menor que el acumulado para el año presenta cifras aun muy elevadas. Los municipios donde se ubican los eventos para este periodo son San Pablo, Simití y Arenal, municipios que para el acumulado del año 2008 presentan un tendencia creciente a partir de la cifras existentes para el periodo. Bolívar Combates

Enero – mayol 2009 OCHA | UN | Colombia Fuente: SIDIH Eventos Conflicto

TOTAL COMBATES PRIMEROS 5 SUBREGION MESES '09 DIQUE BOLIVARENSE 1

MAGDALENA MEDIO 12 MOJANA BOLIVARENSE 2

MONTES DE MARIA 1

Para el año 2009, la tendencia a la concentración de los eventos de combates en la subregión del Magdalena Medio continua. Para el periodo enero- mayo de este año, el 70% de los eventos de combates se localizaron en esta subregión, destacándose la problemática de los municipios de Simití, San Pablo y Santa Rosa. En este sentido, los eventos de combates que desde el año 2008 tenían como foco los municipios de Simití, Morales, Arenal y San Pablo se concentran para el año 2009 en Simití y San Pablo, municipios con 3 y 5 eventos reportados en el Sistema, respectivamente, y se extiende a un nuevo municipio no afectado durante el año 2008 por la problemática, el municipio de Santa Rosa. Bolívar Para el año 2009, la evolución del fenómeno se manifiesta de Combates forma contraria, con pequeños picos de dos eventos en enero y abril, y un alto crecimiento para el mes de marzo, donde se Enero – mayol 2009 presentan 8 eventos. Además, se cierra el periodo con un nuevo OCHA | UN | Colombia incremento para llegar a 4 casos. Fuente: SIDIH Eventos Conflicto Esta dinámica permite observar como para el caso del Departamento de Bolívar, los eventos de combates continúan siendo un factor característico del desarrollo del conflicto en la región y determinan la ocurrencia de eventos conexos COMBATES BOLIVAR PRIMEROS 5 MESES 2008-2009 manifestados en múltiples formas de ataques a la población civil, como amenazas, homicidios, entre otros. 9 AÑO 2008 8 AÑO 2009 7 6 5 4 3 2 1 0 ENERO FEBRERO MA RZ O A BRIL MA Y O

Al realizar el comparativo de los eventos de combates en los periodos enero a mayo de 2008 y enero a mayo de 2009, se logra observar una dinámica fluctuante de este tipo de eventos, la cual empieza con un pico de tres eventos en el mes de enero de 2008, reduce su manifestación a cero eventos en febrero, marzo y abril, y luego en mayo vuelve a crecer hasta llegar a los tres eventos, al igual que al inicio del año. Sucre y Bolívar Combates TOTAL COMBATES SUBREGION MONTES DE MARIA BOLIVAR-SUCRE 2008 Enero – mayol 2009 OCHA | UN | Colombia Fuente: SIDIH Eventos Conflicto TOTAL COMBATES 2.5 2 1.5 1 0.5 MUNICIPIO TOTAL COMBATES 0

Chalán 1 Chalán Coloso 0 Bolívar San Juan Morroa 0 María La Baja María Nepomuceno El Carmen De Carmen El

Ovejas 2 A pesar de que la subregión Montes de María no es la que Sincelejo 0 concentra la mayor actividad en materia de combates en los Departamentos de Sucre y Bolívar para el año 2008, si ocupa el Córdoba 0 segundo lugar en materia de este tipo de eventos para los dos El Carmen De Bolívar 1 Departamentos. No obstante, tomando el consolidado de los municipios El Guamo 0 pertenecientes a los dos departamentos que conforman la subregión, se observa una mayor concentración de eventos en los María La Baja 0 Montes de María Sucreños, específicamente en los municipios de San Jacinto 0 Ovejas y Chalán. Para el caso de Bolívar, en la subregión Montes de María, solo el San Juan Nepomuceno 0 municipio de El Carmen de Bolívar presenta eventos de este tipo.

Zambrano 0 Sucre Homicidios 01/01/08– 31/12/2008 OCHA|UN|Colombia Fuente:SIDIH Eventos Conflicto

SUBREGION TOTAL HOMICIDIOS 2008

MOJANA 5

MONTES DE MARIA 47

MORROSQUILLO 14

SABANAS 12

SAN JORGE 7

Los eventos de homicidios para el año 2008 en el Departamento de Sucre, se encuentran claramente concentrados en el municipio de Sincelejo, municipio que presenta el 46% de los casos reportados por el Sistema durante el año. Además de Sincelejo, también presentan una aguda problemática en materia de homicidios los municipios de San Marcos, Coveñas, Guaranda, Ovejas, San Onofre y Tolú. No obstante, cada uno de ellos solo representa entre el 5 o 6 % de los casos reportados, lo cual ratifica, la alta concentración del fenómeno en la capital del Departamento. Sucre Homicidios 01/01/08– 30/05/2008 OCHA|UN|Colombia Fuente:SIDIH Eventos Conflicto

TOTAL HOMICIDIOS SUBREGION PRIMEROS 5 MESES '08 MOJANA 1

MONTES DE MARIA 8

MORROSQUILLO 4 SABANAS 3 SAN JORGE 6

En la misma línea que para la totalidad del año 2008, pero en una proporción mas baja, las mas altas cifras en materia de homicidios para el Departamento de Sucre en los cinco primeros meses del año corresponden al municipio de Sincelejo, municipio que cuenta para este periodo con el 34% de los casos reportados. Seguido de Sincelejo, el municipio de San Marcos presenta también una aguda problemática para los cinco primeros meses del año 2008, contando con el 17% de los casos reportados. Además, se reportan eventos de homicidio en , San Onofre, Tolú, Coveñas, Galeras, Guaranda, y Sincé Sucre Homicidios 01/01/09– 30/05/2009 OCHA|UN|Colombia Fuente:SIDIH Eventos Conflicto

TOTAL HOMICIDIOS PRIMEROS 5 SUBREGION MESES '09

MOJANA 1

MONTES DE MARIA 18

MORROSQUILLO 16

SABANAS 7

SAN JORGE 4

En los cinco primeros meses de 2009, a pesar de que la subregión del Montes de María, y en especial el municipio de Sincelejo, continúan reportando las mayores cifras en materia de homicidios en el Departamento, la dinámica con relación a este tipo de eventos comienza a trasladarse a la subregión del Golfo de Morrosquillo. Es así como, Montes de María, y de forma exclusiva el municipio de Sincelejo, concentra el 39% de los casos de homicidio frente a un 34% de casos localizados en el Golfo de Morrosquillo, subregión donde los municipios de San Onofre y Tolú reportan las cifras mas elevadas, 15 y 10% del total de los casos, respectivamente. Sucre Homicidios Sin embargo, para el mes de marzo la manifestación del fenómeno en ambos años se hace similar, contando con 7 y 6 01/01/09– 30/05/2009 casos respectivamente. Así mismo, durante los meses de abril y OCHA|UN|Colombia mayo de 2008 y 2009 se sigue contando con un numero de casos Fuente:SIDIH Eventos Conflicto comparable. No obstante, el pico en el que terminan los meses de mayo de 2008 y 2009 denota el crecimiento de fenómeno, que aunque fluctuante presenta una mayor tendencia al alza.

TOTAL HOMICIDIOS SUCRE PRIMEROS 5 MESES 2008-2009

16 AÑO 2008 14 12 AÑO 2009 10 8 6 4 2 0

ENERO FEBRERO MA RZ O A BRIL MA Y O

En el análisis comparativo de los periodos enero a mayo de 2008 y enero a mayo de 2009 se observa un proceso divergente al inicio del año, el cual para el 2008 comienza con solo tres casos de homicidio y para el 2009 inicia con un pico representado en 8 eventos de este tipo. Bolívar Homicidios 01/01/08– 31/12/2008 OCHA|UN|Colombia Fuente:SIDIH Eventos Conflicto

SUBREGION TOTAL HOMICIDIOS 2008 DIQUE BOLIVARENSE 105

MAGDALENA MEDIO 6 MOJANA BOLIVARENSE 13

MOMPOSINA 1

MONTES DE MARIA 10

En comparación con el Departamento de Sucre, para el año 2008 el Departamento de Bolívar presenta un 37% mas de casos de homicidio. Problemática que se encuentra concentrada en los municipios de Magangué y Cartagena, pero con una distancia considerable en cuanto a las cifras de cada una de estas poblaciones. En este sentido, Cartagena concentra el 65% de los casos de homicidio reportados en el Sistema. Por su parte Magangué, reporta el 11% de los eventos de homicidios ocurridos en el Departamento Bolívar Homicidios 01/01/08– 30/05/2008 OCHA|UN|Colombia Fuente:SIDIH Eventos Conflicto

TOTAL HOMICIDIOS PRIMEROS SUBREGION 5 MESES '08 DIQUE BOLIVARENSE 32

MAGDALENA MEDIO 5

MONTES DE MARIA 2

En concordancia con la tendencia observada para la totalidad del año 2008, en los cinco primeros meses del año, la problemática de homicidios en el Departamento de Bolívar se ubica de forma casi exclusiva en el municipio de Cartagena. Cartagena reporta, al igual que para la totalidad de 2008, el 64% de los casos de homicidio ocurridos en el Departamento. Sin embargo Magangué, municipio que ocupa el segundo lugar para la totalidad del año, en este periodo no presenta ningún caso de este tipo. El municipio que sigue a Cartagena en numero de casos registrados es Turbaco, además presentan eventos de homicidios Arjona, Cantagallo, María la Baja, San Juan Nepomuceno, San Pablo, Simití, Turbaná y Villanueva Bolívar Homicidios 01/01/09– 30/05/2009 OCHA|UN|Colombia Fuente:SIDIH Eventos Conflicto

TOTAL HOMICIDIOS PRIMEROS 5 MESES SUBREGION '09 DIQUE BOLIVARENSE 53

MAGDALENA MEDIO 1 MOJANA BOLIAVRENSE 4

MONTES DE MARIA 4

Para los primeros cinco meses de 2009, los eventos de homicidios en el Departamento de Bolívar nuevamente se ubican en mayor proporción en Cartagena, ciudad que reporta el 62% de los casos registrados. Seguido de Cartagena, en numero de casos se encuentra Turbaco, con el 16 % de los eventos de homicidios ocurridos en el Departamento. Por su parte, el municipio de Magangué, que en el acumulado del año 2008 ocupó el segundo lugar en materia de homicidios para estos primeros cinco meses de 2009, se ubica tercero con el 6% de los casos registrados Bolívar Homicidios No obstante, dicho incremento se manifiesta en los meses de meses de enero a marzo, meses en los que para el 2009 la cifra 01/01/09– 30/05/2009 de homicidios se triplica en comparación en el mismo periodo de OCHA|UN|Colombia 2008. Fuente:SIDIH Eventos Conflicto En el mes de abril de 2009 se presenta un drástico descenso de las cifras, pero de forma coyuntural, pues para el mes de mayo nuevamente la tendencia se muestra creciente, alcanzando cifras similares a las del mes de mayo de 2008, oscilando entre los 8 y TOTAL HOMICIDIOS BOLIVAR PRIMEROS 5 MESES 2008- 10 eventos de homicidio. 2009

20 AÑO 2008 AÑO 2009 15

10

5

0 ENERO FEBRERO MA RZ O A BRIL MA Y O

Haciendo el análisis comparativo de los cinco primeros meses de 2008 frente a los cinco primeros meses de 2009, se observa un incremento en los casos de homicidio de un 37%. Incremento que se encuentra focalizado claramente en las ciudades de Cartagena y Turbaco, ciudades que concentran casi el 80% de los eventos de homicidio ocurridos en el Departamento. Sucre TOTAL HOMICIDIOS SUBREGION MONTES DE MARIA Homicidios SUCRE-BOLIVAR 2008 01/01/09– 30/05/2009 OCHA|UN|Colombia Fuente:SIDIH Eventos Conflicto Series1 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 MUNICIPIO TOTAL HOMICIDIOS ná o ao as o o os a am ja o o va ol orr vej u no bran Chal C M O Sincelej La Ba Chalán 3 Córdob a El G í Zam ar San Jacint M Coloso 0

El Carmen De Bolí Morroa 0 San Juan Nepomuce

Ovejas 4

Sincelejo 39 Durante el año 2008, la problemática de homicidios en la Córdoba 0 subregión de los Montes de María se concentra en los Montes de María Sucreños, destacándose Sincelejo como el mayor foco de El Carmen De Bolívar 4 ocurrencia de este tipo de eventos.

El Guamo 0 El 69% de los casos de homicidio ocurridos en la subregión de los Montes de María corresponde a eventos registrados en el María La Baja 3 municipio de Sincelejo.

San Jacinto 0 Además de Sincelejo, municipios tanto de Bolívar como de Sucre, como son Chalán, Ovejas, El Carmen de Bolívar, María La Baja y San Juan Nepomuceno 3 San Juan Nepomuceno presentan una problemática similar en materia de homicidios, reportando cada uno entre el 7 y el 5% del Zambrano 0 total los casos. Desplazamiento Expulsiones (Estimativos) Sucre 01/01/08 – 31/12/08 OCHA|UN|Colombia Fuente: Acción Social

TOTAL DESPLAZAMIENTOS 2008- SUBREGION EXPULSION MOJANA 308

MONTES DE MARIA 915 MORROSQUILLO 742 SABANAS 612 SAN JORGE 318

La totalidad del Departamento de Sucre, a excepción del municipio de la Unión, se vio afectada por la expulsión del población desplazada por la violencia, durante el año 2008.

La dinámica de expulsión en las subregiones de Montes de María, Morrosquillo y Sabanas fue similar, destacándose los casos de los municipios de Ovejas, Tolú Viejo y San Onofre, municipios que presentaron la mayor problemática en el Departamento.

No obstante, las cifras son preocupantes para todo el Departamento si se tiene en cuenta que según el reporte de Acción Social, fueron expulsadas durante el año 2008, 2.895 personas en el Departamento Desplazamiento Recepción (Estimativos) Sucre 01/01/08 – 31/12/08 OCHA|UN|Colombia Fuente: Acción Social

TOTAL DESPLAZAMIENTOS SUBREGION 2008- RECEPCION MOJANA 337 MONTES DE MARIA 1036 MORROSQUILLO 827 SABANAS 715 SAN JORGE 329

En materia de recepción, también la totalidad del Departamento de Sucre se vio afectada durante el año 2008 por el fenómeno.

La Subregión de Montes de María fue la que presentó los mayores índices de recepción, seguida por el Golfo de Morrosquillo. Al igual que para el caso de expulsión, los municipios que presentan los mayores niveles de recepción son Ovejas, Tolú Viejo y San Onofre, lo que hace presumir una dinámica de desplazamiento intramunicipal.

El acumulado de recepción para el año 2008 alcanza la cifra de 3.244 personas, cifra un poco superior a la expulsión Desplazamiento Expulsiones (Estimativos) Sucre 01/01/09 – 30/03/09 Fuente: Acción Social

TOTAL DESPLAZAMIENTOS 2009- SUBREGION EXPULSION

MOJANA 9 MONTES DE MARIA 18

MORROSQUILLO 19

SABANAS 8

SAN JORGE 6

Según cifras de Acción Social, para el periodo enero a marzo de 2009, los casos de expulsión en el Departamento de Sucre se reducen considerablemente.

Según este organismo oficial, el numero de personas expulsadas en el Departamento de Sucre en los tres primeros meses del año es de 60.

Los municipios mas afectados por esta dinámica son Sincelejo con 12 casos, Sucre y Tolú Viejo con 9 y Los Palmitos, Ovejas, San Marcos y San Onofre con entre 5 y 6 casos.

Nuevamente, las subregiones mas afectadas siguen siendo, al igual que en 2008, Montes de María y Morrosquillo. Desplazamiento Expulsiones (Estimativos) Bolívar 01/01/08 – 31/12/08 OCHA|UN|Colombia Fuente: Acción Social

TOTAL DESPLAZAMIENTOS 2008 SUBREGION EXPULSION

DIQUE BOLIVARENSE 1022

LOBA 777

MAGDALENA MEDIO 4645

MOJANA BOLIVARENSE 1351

MOMPOSINA 249

MONTES DE MARIA 2356

En el Departamento de Bolívar, para el total de año 2008, las cifras de expulsión superan en mas de tres veces el acumulado del Departamento de Sucre. Al Magdalena Medio, en cuanto a problemática de expulsión le La subregión mas afectadas por el fenómeno de la expulsión en Bolívar sigue la subregión de Montes de María, donde los municipios de es el Magdalena Medio, y dentro de esta el municipio de San Pablo, Carmen de Bolívar y María la Baja concentran la mayor actividad municipio que reporta 1.930 casos de expulsión, a este le siguen Santa en materia de expulsión. Rosa, Simití, Cantagallo y Morales con cifras que oscilan entre los 750 y los 500 casos. Desplazamiento Recepción (Estimativos) Bolívar 01/01/08 – 31/12/08 OCHA|UN|Colombia Fuente: Acción Social

TOTAL DESPLAZAMIENTOS 2008- SUBREGION RECEPCION

DIQUE BOLIVARENSE 1105

LOBA 847

MAGDALENA MEDIO 4814

MOJANA BOLIVARENSE 1432

MOMPOSINA 265

MONTES DE MARIA 2690

Al igual que para el fenómeno de expulsión, en cuanto a la recepción durante el año 2008, el mayor porcentaje de la Esto se reafirma teniendo en cuenta que, al igual que para el problemática se concentró en la subregión del Magdalena Medio, caso de la expulsión, en el Magdalena Medio el municipio con seguida de los Montes de María. mayores índices de recepción es San Pablo, y en Montes de María los mayores niveles de recepción se presentan en el Se observa claramente como existe similitud en las cifras de Carmen de Bolívar. Ambos municipios también poseen cifras recepción y expulsión en ambas subregiones, lo que hace pensar muy similares en materia de expulsión y recepción. en un proceso desplazamiento intraregional. Desplazamiento Expulsiones TOTAL DESPLAZAMIENTOS (EXPULSION) (Estimativos) SUBREGION MONTES DE MARIA SUCRE-BOLIVAR Sucre 2008 01/01/09 – 30/03/09 Fuente: Acción Social Series1 1000 800 600 400 200 MUNICIPIO TOTAL 0 lej jas e o e t e n s c o o a o on Chalán 52 o n oba j in o l Ov d va uam nuc o Morroa Si m Chalá C G Jac Cór Coloso 122 El Zambra San María La Ba n Nepo a u Morroa 120 J n El Carmen De Bolí a S Ovejas 436

Sincelejo 185 Tomando el consolidado de la subregión de Montes de María, comprendida tanto para el Departamento de Sucre como para Córdoba 183 Bolívar, se logra observar como las mayores cifras en materia de expulsión de población en situación de desplazamiento se El Carmen De Bolívar 949 concentran en el municipio de El Carmen de Bolívar, seguido de El Guamo 50 María la Baja.

María La Baja 714 Es claro entonces como el Departamento de Bolívar concentra la San Jacinto 203 mayor problemática en materia de desplazamiento, con cifras no asimilables a las presentadas en el Departamento de Sucre. San Juan Nepomuceno 146 Sin embargo, es de destacar la problemática del municipio de Zambrano 111 Ovejas, municipio que ocupa el tercer lugar en materia de expulsión en la subregión, con un 13% de los casos de expulsión, frente a un 29% de El Carmen de Bolívar y un 21% de María La Baja. Desplazamiento Recepción (Estimativos) TOTAL DESPLAZAMIENTOS (RECEPCION) Sucre SUBREGION MONTES DE MARIA SUCRE-BOLIVAR 01/01/09 – 30/05/09 2008 Fuente: Acción Social

Series1 1200 1000 800 600 MUNICIPIO TOTAL 400 200 0 Chalán 64

Coloso 150 Chalán Morroa Sincelejo Bolívar

Morroa 121 JuanSan Nepomuceno El Carmen De Carmen El MaríaBaja La Ovejas 516 En cuanto a recepción, la subregión de Montes de María presenta Sincelejo 185 la misma tendencia que en materia de expulsión, concentrando la Córdoba 216 las mayores cifras en los mismos tres municipios: Carmen de Bolívar, María la Baja y Ovejas. El Carmen De Bolívar 1084 Sin embargo, al igual que en expulsión, todos los municipios de El Guamo 52 Montes de María reportan cifras, en la mayoría de los casos María La Baja 782 bastante representativas, lo que evidencia una aguda problemática en materia de desplazamiento en la subregión. San Jacinto 252 El acumulado en materia de recepción de la subregión para el año San Juan Nepomuceno 170 2008 es muy similar al acumulado en materia de expulsión para Zambrano 134 este mismo periodo, 3.271 y 3.726 casos respectivamente. Esto hace evidente una dinámica de desplazamiento intraregional, que trasladada a lo local, hace premunir que la mayor parte de los casos las cifras corresponden a desplazamientos intra municipales.