-: .:~ . ,

7abrU 1982 B. O. del E.-'Núm. 83

.GaS Celra. S. A.•• llxpedlente GElll, .grupo Bl. ~Boletln Ofl~ clal del Estado. de 19 de febrero de 1982. DE DBRAS PUBLICAS Lo qúo comunico a V. l. para su conocirnJento '1 efectos. Dios guarda a V. L muchos aftas. Y URBANISMO Madrid. 2 de marzo de 1982.-P. D., el Subsecretario de Ha­ _c1enda, Arturo Romaní Bíescas. · ilmo~ Sr. Subsecretario de Hacienda. RESOWCION de 29 de marzo de 1982. de la Con­ 8695 federación HidrográfICa del Guodiano. p'or la que se sell.ala fecha para el levantamiento de actas prlJVías a la ocupación de los derechos afectados ~694 ORDEN de 25 de marzo de 1982 por la que s••sta­ blece la port. del recibo de prima o pagar por los con motivo ele la. obras de· abastecimiento a Fuenr asegurados l' la subvención de la Administración te de Cantos (Badajoz). para el Seguro :de Pedrisco en Cereales de Primave· , . ro (maiz l' sorgo). comprendido en el Plan Anual En cumplimiento del Real Decreto-ley 18181, de 4 de diciem­ de Seguros Agrarios Combinados poro 1982. bre, sobre medidas excepcionales para el aprovecbamiento de . -. los re9ursos hidráulicos, escasos a consecuencia de la prolongada. Ilmo. Sr.: De conformidad con lo que previenen los articu­ sequla.. '1 de acuerdo con el Real Decreto 2899/1981, complemen­ las 44.4. 49,3, 55. 56 Y 57 del Real Decreto 232911979. de 14 de tario del Real Decreto-ley anlas citado, se comuniCa a los pro­ septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la apli­ pietarios y titulares de derechos afeclados por la mencionada cación de la Ley 87/1978. de 28 de, diciembre. sobre Seguros obra, que figuran en la presente relación, para que acu.dan aJ Agrarios Combinados. y la Orden ministerial de 15 de enero de Ayuntamiento de Fuente de Cantos el próxImo dia 13 de abril, 1982, por la que se prorroga. la regulación de varios. seguros a las trece horas. para el levantamiento de las correspondientes compn~ndldos en- el Plan Anual de Seguros Agrarios para 1982, actas de ocupación, e.!'llmparo de lo dispuesto en el articulo 52 quo fueron incluidos en el Plan de" 1981, y :vista la propuesta de la Ley de Expropia¡:ión Forzosa de 16 de diciembre de 1954. coní unta de la Dirección General de Seguros y la Entidad es, A dicho acto deberá';: asistir los afectados. personalmente o' tatal de 'Seguros Agrados. " bien _repr..esentados por una persona debidamente autorizada• . Este Ministerio h~ t~nido a bien disponer: para actuar en su nombre. Aportarán la documentación acre­ Primero.-Le: parte del recibo- (prima, recargo y tributos le- ditativa de su titularidad (bien certificado del Registro de la · galmente repercutibles) a pagar por el tomador del seguro que 'Propiedad o es¡:ritura pública o sus !fotocopiasl, el recibo de la se acoja. al Seguro de Pedrisco en Cereales de Primavera (maíz Contribución que abarque los dos últimos años o fotocopia de y sorgo)' resultará de deducir al recibo correspondiente las los mismos. Los afectados pueden hacerse acompañar a su costa. subvenciones que aporte la Entidad estatal "de Seguros Agrarios de sus Perítosy un Notario, si lo estiman oportuno. y los descuentos y bonificaciones, que realice la -Agrupación Según lo dispuesto en el artículo 56.2 del Reglamento de la Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Ley de Expropiación Forzosa de 26 de abril de 1957, las personas Combinados. S. A... , . que se consideren afectadas podrán formuiar'por escrito ante Segundo.-La participación de la Entidad estat8.l de Seguroil esta Confederación. hasta el momento del levantamiento de las Agrarios en el. pago del recibo se aplicará é. tenor de lo dis, actas previas a la ocupación. alegaciones a los SOl05 efectos puesto en los articulas 55. 56 Y 57 del Real Decreto 232911979, de de subsanar posibles errores que se hayan podido producir a! 14 de septieml¿lre, con los sigui~ntes criterios:' .relac~onar l~. bienes afectados. . al Subvención del 10 por 100 -del Importe del recibo en las 'Relación que Se cito. zonas en lks que correspondan primas comerciales superiores . " . al 1.32 por lOO, en concepto de mayor intensidad de riesgo. C')n Finca número 1~ Doñ~ Luisa auzo Fernández. el limite del porcentaje anteriormente citado. b) Subvención a! Importe del recibo a las aplicaciones de pólizas colectivas realizadas por Cooperativas '1 las Agrupacio­ Badajoz. 29 de marzo de 1982.-El lngeniero,Director. P. A., el ne~ establecidas o que se establezcan, asl como las Organiza­ representante de la Administración.-ll.277.E. ciones y Asociaciones de Agricultores, y, en su caso. las Cáma­ ras Agrarias. si,empre que todas ellas se encuentren legahnente constituidas '1 con personalidad jurldlca para contratar en COn­ cepto de tomador 'del seguro por si ,y en nombre de sus asocia­ dos que· voluntariamente lo deseen. según el siguiente baremo: Aplicaciones de capital asegurado o suma asegur"pa 19ua! DE_AG~IÓULTURA, o inferior a 750.000 pesetas, ei 66 por 100. MINISTERIO , Aplicaciones de capital asegurado o'sunia asegurada superior a 750.000' pesetas e inferior o igual a 2.000.000 de pesetas, el 45 por 100. . . .' , PESCA y ALIMENTACION Aplicaclon~s de capital as9~rada o suma asegurada superior , a 2.000.000 de pesetas e Inierior o igual a 5.000.000 o .Paulilla. IAelia' sp.1- Y. Tercero.-Las subvenciones al pago' del recibo' establecidas .Sampedrito. o .Paulillón. IEurigaster sp.l plU"a la presente para los seguros de contratación individual o colectiva son in­ campaña son los que· figuran en el anejo de la presente Reso­ compatibles entre sI. La subvención prevista para las zonas de lución, en ,el. que se e.tablecen además aquellos términos muni' mayor Intensidad de riesgo es compatible i' acumulable a las cipales o zonas, en que eventualmente pueden aparecer focos citadas anteriormente. La subvención correspondiente a pólizas de invasión. determinados por el nivel 'de población y el pro- · individuales o aplicacIones de pólizas colectivas se aplicará 'ai ceso ,migratorio de la pll\8'a.. ' resultado de deducir la subvención que corresponde por mayor 2.' Los Servicios de Protecci6n de les Vegetales u Organos -intensidad de riesgo. anáiogos propios que tengan atribuida competencia de Sanidad Cuarto.-A efectos de la' aplicación' de la subvención de la Vegetal de ia Comunidad Autónoma o Ente Preautonómlco co­ Entidad estatal de Seguros Agrarios no se considerarán descuen- ~espondiente bonificacLones~ . harán una· Intensa campaña de información en tos, ni .'. los términos municipales y zonas afectadas. pudiendo recabar Quinl;o.-La' presente Orden entrará en ,vigor al, dla siguiente la colaboración de las Cámaras AgrarIas Provinciales y Cáma­ · de su publicación en el 'Boletín Oficial del.Estado>. . . ras Agrarias Locales, en la.- que se dará a conocer: Lo que digo a V. 1. Madrid. 25,de marzo de 1982.-P. D., el Subsecretario dePre­ al La forma de desarrollo 9 blologia del insecto. supuesto y Gasto Público. José Miguel Bravo de Laguna Ber- bl Los daños que pU6den ocasionar y quearectan al ren­ mudez.' . dImiento. al peso especifico del grano e,tMado y a la mala ca, lidad del mismo, lo que supone la aplicación de descuentos por Ilmo. Sr. Director general de Seguros. el Servicio Nacional de Productos Agrarios. ~",:':,',;,::~ ~. f B. O.ael E::'-Núm. 83 7 a6rll 1982 t el Inslstlm en la cenvenlencia de luchar centra los Insectos Prcwlmla "" llusln en los momentos de su aparición para evitar su. posterior dIs­ Los términos municipales de Escacena del Campo, Manza­ persión y aovación en' zonas más extensas. . _ir nilla, Palma del Condado (La)., Paterna del Campo. Villalba ,¡¡: A -este fin, los agricultores deben extremar la vigilancia de del Alcor y VilJarrasa. 1 Los términos municipales de Cazaldilla, Fuente del Rey. Jaén. " sus campos y darán cuenta a los Organismos antes citados, " San Juan del Puerto y Trigueros. . ~ quienes indicarán la necesidad o no de efectuar los trata- . mlentos. , , - Provincia de Jaén 3.· Los métodos de lucha serán a base de pulverizaciones o ..polvoreos cen insecticidas de bala toxicidad. autorizados para Los términos municipales de Cazalilla, Fuerie del Rey. Jaén, el cultivo, tales cerno Triclorfón, Melatión o Llndano. . J,inares y Villanueva de la Reina. 4.· En virtud del articulo 3.· de la citada Orden minlsteri&!, y eventualmente los términos de Alcalá la Real, Andújar, los tratamientos serán auxiliados, de acuerdo cen las disponibi­ Arjona, Baeza, H,iguera de Arjona, Higuera de Calatrava,- Por_o lidades' presupuestarias del Servicio de Defensa contra Plagas e cuna, Sabiote, Santiago de Calatrava, Torrequebradilla y Vic Inspección Fltopatológlca, en base a la cuantia que resulte una Ilagordo. vez finalizada la campa!ia y de acuerdo con las técnicas em- • Provincia de León pleadas en caila zona.' Estos auxilios se materializarán en la aportación en forma del producto necesario, que serán adqui­ Los términos municipales de Bercianos del Real Camino, ridos a través del cencurso que para estos fines hay estable- Burgo Ranero (El), Calzada del Coto, Castilfalé, Castrofuerte, cido. , Cea. Corbillos de los Oteros, Cubillas de los, Oteros, Escobar 5.° Para optar a los beneficios que otorga la presente Re­ de Campos, Fuentes de Carbalal, Galleguillos de Campos, Gor­ solución, los proyectos de actuación, organización, dirección y daliza del Pino, Gordoncillo, Grajal de Campos, Gusendos de ejecución elaborados por los Servicios de Protección de los Ve­ los Oteros, Izagre, Joara, Joarillas de las Matas, Laguna de NE>­ getales u Organos análogos propioB-que tengan atribuida compe­ grillos. Mansilla de las Mul..s, Matade6n dé los Oteros, Matanza, tencia de Sanidad Vegetal de la Comunidad Autónoma o Ente Pajares de los Oteros, Renedo de Valdetuéjar, Sahagún, Saell­ Preautonómlco, deberán obrar en el Servicio de Defensa centra ees del Rio, Santa Cristina de Valmadrigal, Santa Maria del Plagas e Inspección Fitopatológica de la DIrección G<>neral de Monte, Cea, Santas Martas, Valdemora, Valdepolo, Valderas, la Producción Agraria en el plazo de quince dlas hábiles des­ Valencia de Don Juan, Vallecillo, Valverde-Enrtque, VilIabraz, pués de la publicación de esta Resolución en el cBoletú!. Oficial Vlilacé, Yillafer, VlIlama!ián, Villamartin de Don Sancho. VI- "del Estado.. . • llamol, ViIlamoratlel de las Matas. ViIlanueva de las Manzanas, 6.° El Servicio de Defensa contra Plagas e Inspeoclón Fito· Villaselán y VilIazanzo de Valderaduey. , patológica, como encargado, de la alta Inspección, coordinación y eventualmente los términos de Alija del Infantado, Almanza. . y evaluación de la campa!ia, elaborará un Informe sobre la Antigua (La). Ardón. Baileza (La), Bercianos del Páramo, Bustillo ..¡ misma en base a los datos que en el plazo de un mes deSde del Páramo, Campazas, Campo de Villavldel, Canalejas, Castro­ 1& terminación de la campaila y a solicitud del mlsmo,.le pro­ t1erra;Cebanico, Cubillas de Rueda. Chozas de Abajo, Destriana, porcionarán los Servicios de Protección de los Vegetales u Or­ Gradefes, Laguna Dalga, Luyego, Onzonilla, Palacios de la Val­ ganos análogos propios que tengan atribuida competencia de duerna, Pobladura de Pelayo Garefa, Quintana y Congosto,' Ro­ Sanidad Vegetal de la Comunidad Autónoma o Entes Preauto­ pernelos del Páramo, San Pedro Bercianos, Santa Elena de Ja­ nómicos. muz, Santa Maria de Páramo, Santovenia de la Valdoncina, 7.° La Comunidad Autónoma o el Ente Preautonómieo co­ Toral de los Guzmanes, Urdiales del Páramo, Valdefresno, Val­ rrespondiente podrá adoptar las medidas que estimen neoesa­ derrey, Val de San Lorenzo, Vega de Almanza (La). Vegas del rias para el mejor cumplimiento de cuanto se dispone. Condado. Villaomete, VlIlaverde de Arcayos, VIUaquejida y Zotes del Páramo. Lo que comunico a V. I. pa,ra su conocimiento. Dios guarde a V. I. . Prcwlmia de Madrid. M de marzo de 11l82.-EI t>Jrector general, Antonio ·Los términos municipales d,eAbarca de Campos, Abla de las Herrero Alcón. TOlT8S, , , , Astudillo, Au­ tillo de Campos, de Valdavia, Baquerin de Campos, Bár­ Dmo. Sr. Subdirector, general, Jefe del Servicio de Defensa oena de Campos, BeoerrI1 de Campos, , Boadilla contra Plagas e lnspecclónFitopatológlca. del Camino, Boadilla delUoseco, Buenavlata de Valdavla, Bus­ tillo de la Vega, Bustlllo del Páramo. Ca.lahorra de Boedo, Cal­ ,\NEJO QUE SE CrrA zada de los Molinos, , Cardedosa de Volpejera, Cerrión de los Condes, Castrlllo de Vlllavega, Castromocha, Cervatos de Provincia de Burgo. 1& Cueza, Clsneros, , Espinosa de Cerráto, Es­ pinosa de Vlllagonzalo. Frechllla, Frómlsta, , Los términos municipales de Arenillas de Rloplsuerga, Ave­ , , Herrera de Valdecailas, llanosa.de Muño, Balbases (Los), Cabailes de Esgueva, Castrillo , , Itero de la Ve8l', , Lan­ de Solarana, Castrlllo Matejudios, Castrojeriz, Cebrecos, cm... tadilla, , , Lomas de Campos, Monqulllos, 'melo de Abajo, Grijalba, Hlnestrosa, Hormazas (Las), Iglesia­ , Mázuecos de Valdeglnate,' , rrubla, Itero del Castillo. Lerma, Melgar de Fernamental, Ne· Monzón de Campos, Moratlnos, . , breda, Padilla de Abajo', Padilla de Arriba, Palacios de Rlopl­ Osorno la'Mayor, , Páramo de Boedo, Paredes de suerga, Pedrosa del Prlnclpe, Presencio, Revllla-Vellagera, Rez­ Nava, , , Perales, Pmo mondo, Santa Maria Ananúfi

r• ··········"....•.....• r 7 aliril 1982' B.O. ae! E.-Niím.83 f 9158

';~. PrOvlnc~ de Toledo - Se consideran pérdidas el '4 por 100 en concepto exclusivo de .. mermas: - Los -términos municipales de Alcaudete de la Jara, Belvis - El interesado queda obligado a declarar, en la doc:wilenta.. de la Jara, Calzada de Dropesa (La), Cazalcgas, Cebolla, Lagar­ ción aduanera de' exportación y por cada producto exportado. tera, Oropesa, Pepino, Puente del Arzobispo (EIl, San Marttn el porcentaje en peso de la prtmera materia reaimenta conte­ de Pusa, Talavera de 1& Reina, Torralba de Oropesa y Valde- nida, determinante del beneficio, a fm de que la Aduana, habida verdeja ' ' , cuenta de tal declaración y de las comprobaciones que estime y eventualmente los términos de Illescas, Torrijos y Val de convenip.nte" realizar, pu~ autorizar la correspondiente lioja Santo J)omingo, de detalle. ' Provincia, de j'olladolid Quinto,-Se otorga esta autorización por un periodo de dos ailos, a partir de la fecba de .su publicación en 1'1 -Boletín 'Lo.r'términos municipales de AguiJar de Campos, Barcial de Oficial del Estado., debiendo el Interesado, en su caso, soli­ la Loma, Becilla de Valderaduey, Berrueces, Bolaños de Campos, citar la prórroga con tres meses de antelación a su caducidad Bustillo de Chaves, Cabezón de Valderaduey, Cabreros del Mon-, y adjuntando la documentación exigida por la Orden del Mini.. te, Castrobo!, Castroponce, Celnos de Campos, Cuenca de Cam­ terio de Comercio de 24 de febrero de 1975. pos, Fontihoyuelo. Herrln de Campos, Mayorga de Campos, Me­ Sexto,-Los .paises de 'origen de la mercancla a, Importar dlna.de Rloseco, Melgar de Abajo, Melgar de Arriba, Monasteno serán todos aquellos con los que España mantiene relaciones de Véga, •.foral de la Reina, Morales de Campos, Palazuelo de comerciales normales. Los países de desttno de las exporta.. Vedija, POZuelo de la Orden, Quintanilla del Malar, Roales, Sabe­ clones serán aquellos con los que España mantiene asimismo lices de Mayorga, Santa Eufemia del Arroyo, Santervás de Cam­ relaciones comerciales normales o su moneda de pago sea pos, Tordehumos, Unión deCampaa(LaJ, Urones de Castroponce, convertible, pudiendo la Dirección General de Exportación, si ValdenebrO de los Valles, Valáunquillo, Valverde de Campos, lo estima oportuno, autorizar exportaciones a los demás paises. Vega de Ruiponce, Vi1Iabaruz, Villabrágima, Villacarralón, VUla­ Las exportaclones realizadas a partes del territorio nacional cid de Campos, V!IIacreces, ViIlafrades, Villafrechós, Villagarcla situadas fuera del área aduanera también se beneficiarán del de Campos, ViIlagómez la Nueva, Villalán de Campos, VilIalón régimen de tráfico de perfeccionamiento activo en analogas con­ de Campos, Villamuriel de Campos, ViIlanueva la Condesa, Vi­ ,diciones que las. destinadas al extranjero. ¡ lIanueva de los Caballeros, Villav!cencio de los Caballeros, Zo- Séptimo,-EI plazo para la transformación y exportación en ~.- rtta de la Loma y VllJaesper, , _ ' el "Istema de admisión temporal no podra ser supertor a dos y eventualmente 10'1 términos de Montealegre. Palacios de' años, si bien para optar por primera vez. a este sistema habrán Campos, Tamariz ·de Campos y ViIlanueva de San Maurlcio, de cumplirse los requisitos establecidos en el punto 2,4 de la Orden minIsterial de la Presidencia del ,-Gobierno de 20 .de noviembre de 1975 y ep el punto 6. 0 de la Orden del Minis­ terio de Comercio' de 24 de febrero de 1976, En el sistema de reposición con franquicia arancelaria, el plazo para solicitar las importaciones será de un ailo, a partir de la fecha de las exportaciones respectIvas, según lo esta.­ blecido en el apartado 3,6, de la Orden ministeria1 de la Pre­ MO DE ECONOMIA y COMERCIO' sidencia del Gobierno de 20 de noviembre de 1975, Las cantidades de. mercancías a· importar. con franquicia arancelaria en el sistema de reposición, a que tienen derec.,ho ORDEN de 111 de, marzo de 1982 por la que a. las exportaciones realizadas, podran ser acumuladas; en todo 8697 autoriza. a Jo, firma. cMat(/rt.aZ de Aireación. S. A... o,en,p!'-rte,_sinmás_ um.it!lcl~!LID1e el _C_ulIlplltllient0clel.plazo ~ (MASA) el ";¡gilnen de -trdfico de perfeccionámiento para Bolicitarlas. activo para la imporlación de polieti!eno y poli­ En el sistema de i:Ievolución de derechos, el plazo dentro cloruro de vinila en gran.ia y la exportación de del cual ha de realizarse la transformación o Incorporación tubos ,de polietileno y de policlaruro de vinill>. y exportación de, las mercancias sera de seis meses. Octavo,-La opción del sistema a elegir se haré. en el ÍQO­ • nmo, Sr.: Cumplidos los trámites reglamentarios en el ,eJ:­ mento de la presentación· de la correspondiente declaración o pediente promovIdo por la Empresa .Material de Aireación, licencia de Importación, en,la admisIón temporal. Y en el Sociedad Anónlm.... (MASA), solicitando el régimen de tráfico momento de solicitar la correspondiente licencia de exporta­ de perfeccionamiento activo para la importación de polletlleno ción, en los otros dos sistemas, 'En todo caso, deberán tndl· y pollcloruro de vtnilo en granza y la exportación de tubos carne en' las correspondientes casillas, tanto de la declaración , de polletlleno y de poltcloruro de vinllo, ' , o licencia de importación como de la licencia de exportación, - Este MinIsterio, de acu1irdo a lo tnformado y propuesto por que el titular se acoge al réglm,en de tráfico de perfecciona­ la Dirección General de Exportación. ha' resuelto: . miento activo y el sistema elegido, mencionando la disposición • Primero.-Se autoriza el r6g1men de tráfico de perfecciona.. por la que se.le otorgó el mismo, , ' miento activo a la ftrma .Matefial de Aireación, S. A.• (MASA), Noveno,~Las mercanclas. importadas en régimen de tráfico con do¡nicilio' en barrio Berreteaga, stn número, Sondlca-Bllbao de perfeccionamiento activo, asi como los productos terminados (VlzcayaJ, y N, i. F. A-48-000969. , ,exportables quedarán sometidos al régimen fiscal de compro-, Segundo,..,.Le.s mercancías de importación serán las Bl- baclón. ' gulentes: " ' " " Décimo.-;En el sistema de reposición con franquicia arance­ laria 'y de devoluclóIi de derechDs, las exporteciones que se • 1. PoJietUeno de alta densidad en granza, color natural, hayan efectuado desde el 30 de julio de 1981 hasta la ,aludida llosléión estadlstica 39.02.01. .,' . fecha de publicación en el .Boletín Oficial del Estado> podrán ' 2. Policloruro de vinilo rlgldo en granza color natural, con acogerse también a los beneficios correspondientes, sIempre la siguiente composiéión: 84,5 por 100 de PVC, 2 por 100 esta­ que se hayan hecho constar en la licencia de exportación y en billzante, Yesto cargas, P. E. 39,02,41. ' " la restante documentaci, , , ' Tereero,-Los productos de exportación serán los siguientes: , Undécimo,-Esta autoiizaclón se regirá en todo aquello rela- . IJ .Tubos de polietUeno de alta densidad de 1 a 16 mlll­ tlvo a tráfico de perfeccionamiento y ,que no esté contemplado metros de dié.metro exterior nonrlnal, fabricados' a parttr de en la presente Orden ministerial por la normativa que se deriva f polietileno alta densida4 en granza, P, E. 39.02.06.' . de .las siguientes dlsposiclone", , III Tubos de policloruro de vtnllo con espiral dI' PVC 'rf­ gldo, de 15 a 200 milimetros de diámetro exterior,' posiciones, - Decreto 1492/1975 (.Boletln Oficlal del Estado> nú- estadísticas 39,02,45 y 39,02.46, fabricados a partir de PVC rI­ mero 165), ' gldo en granza (45 por 100) y PVC plastificado, en granza . -, O.,Jen .de la Presidencia del Gobierno' de 20 de noviembre (55.por 100). ' de 1975 ¡-Boletln Oficial del Estado>' número 2921. ' , - Orden del Minlsterto de Hacienda de 21 de febrero de ·Cúarto.-A efectos cOntables, 'se estableée lo siguientl': 1976 (.Boletln Oficial-' del Estado. número 531. '- Por cadA 100 kilogramos de tubos d'e polietlleno de alta , - Orden del Ministerio de Comerelo de 24 de febrero de densidad que se exporten, descontando el peso de cualquier 1976 (.Boletln OClclal del Estado- número 53), , otra materla prima que pudiera estar contenida en ellos se - Circular de la Dlrecclón General de Aduanas de 3 de podrán Importar con franquicia arancelaria, o se datarán en m'!orzo de 1976 (•.Boletln Oficial del Estado. nÚlIler.o 771. cuenta de. admisión temporal, .o se devolverán los derechos arancelarios, según el sistema ll. que se acoja el tnteresado, Duodéclmo,-La DireccIÓn, General de Aduanas y la Dirección 100,50 kilogramos de polietlleno de alta densidad en granza. General de Exportación, dentro de sus respectivas competencias. - Se consideran pérdidas el 0,5 por 100 en concepto ex- adoptarán las medidas adecuadas'pera la correcta aplicación clusivo de mermas ' . . , y desenvolvimiento de 'la presente autorización, . ' . - Por cada 100 kilogramos de tubos dé PVC qué se exporten Lo que comunico a V. I. para su conocimiento y efectos, d~scontando el peso 'de cualquier otra materia, prima que pu: dler~ Dios guarde a V, I. muchos años, estar contenida en ellos, se podrán Importar con fran. Madrid, 16 de marzo de 1982,-P, D,' (Orden de 11 de abrtl qulcla arancel'!oria, o se datarán en cuenta de admisión tem­ de 19R1l, el Dlrecior general de Exportación, Juan Maria Are­ poral, o se devolverán los derechlls arancelarios, según el sis­ nas Uría. tema a que se a<:o!a el Interesado, 46 68 kilogramos de poli­ cJoru~o de. vinUo rtgldo, y 57,29 kilogramos de PVC plastificado, nmo. Sr, Director general de Éxportación.