CAMARA DE DIPUTADOS 5985 Período 130º La Plata, 19 de diciembre de 2002 22a. Reunión Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIARIO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS 1a. SESION EXTRAORDINARIA

Presidencia del señor diputado Osvaldo J. Mércuri

Secretarios: señores Manuel Eduardo Isasi, Hugo Alberi, Elio Omar Bernués y Néstor Mauro

Diputados presentes: Echevarría, Guillermo E. Pérez, Raúl J. Elías, Ernesto Marcelo Piemonte, Héctor Horacio Adobbati, Mirta Febles, Hebe Electra Podestá, Graciela Aisa, Angel José Fernández, María Inés Polimante, Eduardo Ezequiel Alfonsín, Ricardo Luis Fernández, Susana Real, María Paula Althabe, Bernardino Carlos Ferrara, Marta Susana Rego, Graciela Nora Alvarez de Olivera, Baldomero Ferrari, Gustavo Daniel Ribeyrol, Jorge Aníbal Añón, Juan Carlos Ferro, Francisco José Rioboó, Sandra Antonuccio, Alfredo Mario Filloy, Daniel Román, José Antonio Atrip, Mirta Noemí Gamba, Rubén Oscar Saggese, Néstor Mario Astorga, Carlos García, Beatriz R. San Pedro, Aldo Omar Azar, Héctor José Garivoto, Juan Antonio Saucedo, Tránsito Antonio Azcoiti, Pedro José Giroldi, Stella Maris Sequeiro, Alcides Fidel Banzas, María del Carmen González, Horacio R. Spagnolo, Oscar Eduardo Bonicatto, Carlos E. González, Silvio Víctor Suárez, María Cristina Bontempo, Hugo Eduardo Guaraglia, Liliana Elida Tabarés, Alicia Caballero, Silvia Inés Helguero, Marta Elena Trevisán, María Marta Cáffaro, Osvaldo Raúl Lara de Juzwa, Elsa Virginia Tunessi, Juan Pedro Caló, Juan Carlos Laso, Isidoro Roberto Vanzán, Graciela Beatriz Campos, Daniel Lazzatti, Olga G. Varese, Rogelio A. Casals, Rodolfo Luces, Rubén Guillermo Viñuela, Carlos Miguel Castiglione, Nicolás Omar Mandolini, Edda Inés Visciarelli, Tomás A. Costa, Roberto Raúl Massa, Nora Elisa Zimerman, León Cottini, Carlos Masson, Claudio Adrián Zubillaga, Silvia Liliana Cure, Mirtha Gloria Meoni, Mario Andrés D’Ambrosio, Filomena Mércuri, Osvaldo José Diputados ausentes: Dalesio, Nicolás Morales, Gloria Isabel D’Elía, Luis Angel Mosquera, Alejandro Con licencia: Del Valle, José Obarrio, Luis Manuel Delgado, Alberto A. Oliver, Guillermo Gustavo Bustos, Eduardo Mario Deza, Osvaldo Otharán, Jorge Sebastián Massa, Sergio Díaz, Carlos Miguel Pángaro, Julio Arturo Meckievi, Alfredo César Dileo, Julio Marcelo Pérez de Ibarra, Marcelina J. Passaglia, Ismael José 5986 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

SUMARIO

1. Manifestaciones en minoría, pág. 5997 18. Aprobación sobre tablas, con modifica- ciones, del proyecto de ley impositiva 2. Izamiento de la bandera y apertura de la para el ejercicio fiscal del año 2003, sesión, pág. 5997 página 6098

3. Aprobación de la versión taquigráfica, 19. Aprobación sobre tablas, con modifica- página 5997 ciones, del proyecto de ley establecien- do régimen integral de descentraliza- 4. Licencias, pág. 5997 ción de la administración tributaria de los impuestos, pág. 6160 5. Comunicaciones del Poder Ejecutivo, página 5998 20. Aprobación sobre tablas del proyecto de ley instituyendo el programa de con- 6. Comunicaciones del honorable Senado, versión y reestructuración de deudas página 5999 municipales, pág. 6173

7. Comunicaciones oficiales, pág. 6001 21. Aprobación sobre tablas del proyecto de ley, modificando el artículo 25 de la 8. Peticiones y asuntos de particulares, ley 12.856, ley de ministerios, creación página 6016 de la Secretaría de Turismo y Deportes, página 6177 9. Comunicaciones de los señores diputa- dos y senadores, pág. 6016 22. Aprobación de la moción formulada por el señor diputado Garivoto de incorpo- 10. Proyectos de ley, pág. 6016 ración de un expediente al orden del día de la próxima sesión, para ser tratado 11. Despachos de comisión, pág. 6020 con o sin despacho de comisión, página 6181 12. Proyectos de resolución, pág. 6028 23. Aprobación de la moción formulada por 13. Proyectos de declaración, pág. 6029 el señor diputado Garivoto de archivo, postergación y tratamiento conjunto de 14. Proyectos de solicitud de informes, expedientes del orden del día, página página 6033 6181

15. Aprobación de la convocatoria del Po- 24. Aprobación, con modificaciones, del der Ejecutivo para tratar varios asuntos proyecto de ley de la señora diputada en sesiones extraordinarias, pág. 6034 Tabarés, creando el registro de deudo- res alimentarios, pág. 6181 16. Aprobación de la autoconvocatoria para tratar varios asuntos en sesiones ex- 25. Aceptación del veto parcial del Poder traordinarias, pág. 6035 Ejecutivo al proyecto de ley instituyen- do el premio Provincia de Buenos Aires, 17. Aprobación sobre tablas, con modifica- olimpiadas estudiantiles del medio am- ciones, del presupuesto general de la biente, pág. 6185 administración pública provincial para el ejercicio 2003, pág. 6036 26. Aceptación del veto total del Poder CAMARA DE DIPUTADOS 5987

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Ejecutivo al proyecto de ley, prorrogan- de la ciudad de Pergamino hasta el límite do por el término de 180 días la fecha con la provincia de Santa Fe, página establecida en los artículos 23 y 24 de la 6190 ley 10.869, presentación de rendición de cuentas, pág. 6185 33. Sanción del proyecto de ley en revisión, estableciendo el derecho a computárse- 27. Aprobación del proyecto de ley del le a los fines previsionales la antigüedad señor diputado Tunessi, declarando de a toda persona dejada cesante o exone- interés provincial el proyecto “Relevo rada durante los gobiernos de facto, por la vida: un evento en la lucha contra página 6191 el cáncer”, que se realizará en la ciudad de Bahía Blanca, pág. 6186 34. Aprobación, con modificaciones, del proyecto de ley de la señora diputada 28. Aprobación del proyecto de ley de la Zubillaga, sustitución del inciso b) del señora diputada Zubillaga, modificando artículo 22 de la ley 5.827, Orgánica del artículo 5º de la ley 12.066, creación del Poder Judicial, texto según ley 12.367, colegio de médicos, sobre sellos profe- página 6193 sionales utilizados por médicos y odon- tólogos, pág. 6187 35. Aprobación, con modificaciones, del proyecto de ley del señor diputado Poli- 29. Aprobación del proyecto de ley de la mante y otros, afectando a uso comuni- señora diputada Caballero, aprobando tario, por un periodo de dos años, toda los actos 1 y 2 complementarios al conve- tierra útil para cultivo que se encuentre nio de transferencia de servicios educa- bajo el dominio provincial y/o municipal, tivos nacionales a la Provincia, página página 6194 6187 36. Aprobación en conjunto de expedien- 30. Aprobación del proyecto de ley del tes del orden del día, pág. 6196 señor diputado Elías, modificación del inciso 1) del artículo 36 de la ley 12.008, APÉNDICE Código Contencioso Administrativo, página 6188 1) Textos aprobados por la honorable Cá- mara. 31. Aprobación del despacho de la Comi- sión de Salud Pública que convierte en I. Proyecto de ley: presupuesto general de declaración el proyecto de ley del señor la administración pública provincial para diputado Echevarría, estableciendo que el ejercicio 2003, página 6203 todos los organismos públicos provin- ciales, municipales, entes autárquicos y II. Proyecto de ley: ley impositiva para el toda repartición oficial que sea titular, ejercicio fiscal del año 2003, página 6215 administrador o responsable de un sitio o portal de Internet, deban crear desde III. Proyecto de ley: estableciendo régimen allí un link o enlace al Banco Provincial integral de descentralización de la admi- de Sangre y otro al INCUCAI, página nistración tributaria de los impuestos, 6189 página 6243

32. Aprobación del despacho de la Comi- IV. Proyecto de ley: instituyendo el progra- sión de Asuntos Constitucionales y Jus- ma de conversión y reestructuración de ticia que convierte en declaración el pro- deudas municipales, pág. 6246 yecto de ley del señor diputado Poli- mante, solicitando la repavimentación y V. Proyecto de ley: modificando el artículo señalización de la ruta provincial 32 des- 25 de la ley 12.856, ley de ministerios, 5988 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

creación de la Secretaría de Turismo y cial 32 desde la ciudad de Pergamino Deportes, pág. 6248 hasta el límite con la provincia de Santa Fe, pág. 6255 VI. Proyecto de ley: creando el registro de deudores alimentarios, pág. 6250 XV. Ley: estableciendo el derecho a com- putársele a los fines previsionales la VII. Aceptación del veto parcial del Poder antigüedad a toda persona dejada ce- Ejecutivo al proyecto de ley instituyen- sante o exonerada durante los gobier- do el premio Provincia de Buenos Aires, nos de facto, pág. 6255 olimpiadas estudiantiles del medio am- biente, pág. 6252 XVI. Proyecto de ley: sustitución del inciso b) del artículo 22 de la ley 5.827, orgánica VIII. Aceptación del veto total del Poder del Poder Judicial, texto según ley 12.367, Ejecutivo al proyecto de ley, prorrogan- página 6257 do por el término de 180 días la fecha establecida en los artículos 23 y 24 de la XVII. Proyecto de ley: afectando a uso co- ley 10.869, presentación de rendición de munitario, por un periodo de dos años, cuentas, pág. 6252 toda tierra útil para cultivo que se en- cuentre bajo el dominio provincial y/o IX. Proyecto de ley: declarando de interés municipal, pág. 6258 provincial el proyecto “Relevo por la vida: un evento en la lucha contra el XVIII. Aprobación en conjunto de expedien- cáncer”, que se realizará en la ciudad de tes del orden del día, pág. 6259 Bahía Blanca, pág. 6253 2) Comunicaciones del Poder Ejecutivo. X. Proyecto de ley: modificando artículo 5º de la ley 12.066, creación del colegio de XIX. Proyecto de ley: ley de administración médicos, sobre sellos profesionales uti- financiera y sistema de control, página lizados por médicos y odontólogos, pá- 6264 gina 6253 XX. Proyecto de ley: creando en el ámbito XI. Proyecto de ley: aprobando los actos 1 del Ministerio de Asuntos Agrarios y y 2 complementarios al convenio de Producción la comisión provincial de transferencia de servicios educativos emergencia agropecuaria, pág. 6298 nacionales a la Provincia, página 6254 XXI. Proyecto de ley: creando el Instituto XII. Proyecto de ley: modificación del inci- Cultural de la provincia de Buenos Ai- so 1) del artículo 36 de la ley 12.008, res, pág. 6303 Código Contencioso Administrativo, página 6254 XXII. Proyecto de ley: reglamentando la elección de diputados y senadores de la XIII. Declaración: estableciendo que todos honorable Legislatura y la elección de los organismos públicos provinciales, concejales municipales de la provincia municipales, entes autárquicos y toda de Buenos Aires, por sistema mixto uni- repartición oficial que sea titular, admi- nominal y plurinominal, pág. 6313 nistrador o responsable de un sitio o portal de Internet, deban crear desde allí 3) Comunicaciones del honorable Senado. un link o enlace al Banco Provincial de Sangre y otro al INCUCAI, pág. 6254 XXIII. Proyecto de ley en revisión: expro- piación de inmueble ubicado en la loca- XIV. Declaración: solicitando la repavimen- lidad de Lanús Oeste, partido de Lanús tación y señalización de la ruta provin- con destino para ser adjudicado en pro- CAMARA DE DIPUTADOS 5989

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

piedad y a título oneroso a la cooperati- alcohólica, en todo el territorio de la va de trabajo Fénix limitada, pág. 6316 provincia de Buenos Aires, así como el depósito, exhibición y publicidad de las XXIV. Proyecto de ley en revisión: decla- mismas, pág. 6322 rando de utilidad pública y sujeto a ex- propiación inmuebles ubicados con fren- XXXII. Proyecto de ley en revisión: decla- te a la ruta 200 entre Gaboto y Antofa- rando capital provincial del triatlón a la gasta y vías del ferrocarril Sarmiento ciudad de Necochea, pág. 6326 (ramal Empalme Lobos) con destino a paseo y parque público para esparci- XXXIII. Proyecto de ley en revisión: crean- miento y recreación de la población, do el banco de células progenitoras de página 6317 cordón umbilical de la provincia de Bue- nos Aires de donantes no emparenta- XXV. Proyecto de ley en revisión: agregan- dos (BANCEL), pág. 6326 do artículo 676 ter al decreto ley 7.425/ 68, Código Procesal, Civil y Comercial, XXXIV. Proyecto de ley en revisión: expro- desocupación inmediata en caso de al- piación de inmuebles en Vicente López quiler impago, pág. 6318 para la cooperativa de trabajo Nueva Era limitada, pág. 6328 XXVI. Proyecto de ley en revisión: incorpo- rando al título IV, artículo 20 inciso a) y XXXV. Remite modificaciones al proyecto artículo 20 bis a la ley 12.879, impuesto de ley: exceptuando inmueble ubicado de Sellos, pág. 6319 en la localidad de Plátanos partido de Berazategui, afectado por ley 12.800, XXVII. Proyecto de ley en revisión: dero- página 6328 gando los artículos 10 y 11 del decreto ley 9.111/78, marco regulatorio sobre la XXXVI. Remite modificaciones al proyecto disposición final de residuos, en los de ley: declarando de utilidad pública y partidos que conforman la denominada sujeto a expropiación el inmueble ubica- área metropolitana, pág. 6319 do en la ruta 2 kilómetro 41 del partido de Berazategui, con destino a la cooperati- XXVIII. Proyecto de ley en revisión: modifi- va de trabajo Crometal limitada, página cando artículo 60 del decreto ley 8.912/ 6329 77, no modificación de destino de áreas verdes y libres públicas, pág. 6320 XXXVII. Remite modificaciones al proyecto de ley: uso racional de la energía y su XXIX. Proyecto de ley en revisión: modifi- incidencia en el medio ambiente, página cando inciso r) artículo 137 de la ley 6330 10.397, Código Fiscal, exención impues- to Inmobiliario a ex combatientes, pági- XXXVIII. Remite modificaciones al proyec- na 6320 to de ley: prorrogando por el plazo de 180 días la vigencia de la ley 12.303 y sus XXX. Proyecto de ley en revisión: incorpo- prórrogas, quedando suspendidos los rando a la ley 7.425/68 artículo 210 bis desalojos ordenados contra los quinte- individualización de bienes a embargo y ros del parque Pereyra Iraola, página modificando artículo 529 inciso 3) del 6331 Código de Procedimiento Civil y Comer- cial, pág. 6321 XXXIX. Remite modificaciones al proyecto de ley: declarando de utilidad pública y XXXI. Proyecto de ley en revisión: regulan- sujeto a expropiación inmueble, maqui- do la venta, expendio, suministro y dis- narias, instalaciones y bienes muebles tribución de bebidas con graduación que en él se encuentren, ubicados en la 5990 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

localidad de Virrey del Pino, partido de XLVII. Del señor diputado Tunessi y otros: La Matanza, con destino a ser adjudica- estableciendo que la recaudación por la dos a la cooperativa de trabajo Roby provisión de agua cruda del embalse y Coop limitada, pág. 6331 dique Paso de las Piedras, a la empresa concesionaria del servicio de agua pota- ble a las ciudades de Bahía Blanca y 4) Proyectos de ley. Punta Alta, será íntegramente destinada al comité de Sauce Grande, pág. 6347 XL. Del señor diputado Román: prorrogan- do por el término de dos (2) años la XLVIII. De la señora diputada Adobbati: vigencia de la ley 12.664, expropiación estableciendo que la Provincia garanti- de inmuebles ubicados en la ciudad de ce y resguarde el derecho de todas las Mar del Plata, pág. 6332 personas a tener acceso a productos alimenticios seguros, pág. 6348 XLI. De la señora diputada Zubillaga y otros: instrumentando medidas dirigidas a la XLIX. Del señor diputado Piemonte y otros: prevención de la retinopatía del prema- modificando el artículo 57 de la ley 10.579, turo y la detección de los niños afecta- inciso b), estatuto del docente, página dos por esta patología, pág. 6333 6353

XLII. Del señor diputado Mosquera y otros: L. Del señor diputado Piemonte y otros: declarando de utilidad pública y sujeto a garantizando a toda persona que padez- expropiación los inmuebles ubicados ca epilepsia el pleno ejercicio de sus en la localidad de Sarandí, partido de derechos proscribiendo todo acto que Avellaneda con destino a sus actuales la discrimine y disponiendo especiales ocupantes, pág. 6335 medidas de protección, pág. 6355

XLIII. Del señor diputado Saggese y otra: LI. De la señora diputada Giroldi: suspen- declarando emergencia grave la aten- diendo hasta el 31 de diciembre de 2003 ción económico-social de la población la obligación de acreditar la inexistencia infantil de la Provincia, pág. 6337 de deudas en concepto de impuesto Inmobiliario, prevista en el artículo 136 XLIV. Del señor diputado Saggese y otro: de la ley 10.397, Código Fiscal, página modificación artículos de la ley 4.534, 6358 ejercicio de la medicina, farmacia, odon- tología, bioquímica, obstetricia, veteri- LII. Del señor diputado Piemonte y otros: naria, bacteriología y demás ramas del declarando de interés público provin- arte de curar, pág. 6338 cial a las lagunas ubicadas en el distrito de Guaminí y su ecosistema, página XLV. Del señor diputado Polimante y otros: 6359 modificación ley 10.300 y sus modifica- torias, que afecta el activo hereditario de LIII. De la señora diputada Zubillaga y otros: herencias vacantes a la compra de bie- incorporando artículo 35 bis a la ley nes de capital y trabajo público en la 11.430, Código de Tránsito, conforme Dirección General de Cultura y Educa- ley 12.224, página 6361 ción, pág. 6345 LIV. Del señor diputado Román: prorrogan- XLVI. Del señor diputado Polimante: decla- do por el término de 5 años la vigencia rando de interés provincial el programa de la ley 12.464, expropiación inmueble Agronegocios Las Carabelas, que desa- ubicado en el partido de Tandil, con rrolla la cooperativa Agropecuaria limi- destino a espacio verde público, página tada de Carabelas, pág. 6346 6361 CAMARA DE DIPUTADOS 5991

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

LV. Del señor diputado Antonuccio y otros: previsional especial para ex combatien- prorrogando por el término de 180 días tes del denominado teatro de operacio- corridos, la vigencia de la ley 12.887, nes Malvinas, pág. 6369 ejecución de sentencia en los juicios en que las municipalidades revistan en ca- LXIII. De la señora diputada Ferrara y otro: rácter de parte demandada o reconveni- modificación artículo 15 de la ley 12.727, da, según ley 12.719, pág. 6362 texto según ley 12.789, reducción sala- rial y reconversión administrativa de la LVI. De la señora diputada Caballero y otro: Provincia, pág. 6370 sustitución artículo 2º de la ley 12.565, expropiación inmuebles ubicados en el LXIV. Del señor diputado Cáffaro: decla- partido de Avellaneda, para ser donados rando al año 2003 como año homenaje a a la cooperativa de trabajo Unión y Fuer- José Martí, pág. 6370 za limitada de ese partido, pág. 6362 LXV. De la señora diputada Helguero: pro- LVII. De la señora diputada Mandolini: mo- rrogando la ley 12.881 que autoriza a los dificación artículos del decreto ley 6.769/ municipios a efectuar contrataciones 58, orgánica de las municipalidades, previstas en el artículo 151 de la Ley página 6363 orgánica de las municipalidades, pági- na 6371 LVIII. De la señora diputada Febles y otro: incorporando a los regímenes de las LXVI. De la señora diputada Helguero: ins- leyes 10.430 y 10.471 a los trabajadores tituyendo en el ámbito de la Provincia y de la salud y prescindiendo de las con- declaración de interés público provin- diciones que regulan su ingreso a quie- cial la utilización, promoción, difusión, nes al 1-11-02 se encontraran desem- capacitación y desarrollo de la instancia peñando funciones bajos los regímenes de mediación con carácter voluntario, de becas de salud con el pueblo y mater- como método no adversarial de resolu- no infantil, pág. 6365 ción de conflictos, pág. 6372

LIX. Del señor diputado Ferro y otro: modi- LXVII. Del señor diputado Mércuri y otros: ficación artículos 4º y 5º de la ley 12.639, erigiendo un mausoleo dedicado al te- expropiación inmuebles en la zona ale- niente general Juan Domingo Perón y a daña a la laguna Romano, ubicada en el María Eva Duarte de Perón, en el museo partido de 25 de Mayo, pág. 6366 histórico Quinta 17 de Octubre, ubicado en el partido de San Vicente, pág. 6377 LX. Del señor diputado Piemonte y otros: sustitución artículos de la ley 10.695, y LXVIII. Del señor diputado Zimerman y otro: sus modificatorias, creando el boleto estableciendo que en los establecimien- estudiantil secundario, pág. 6367 tos asistenciales, educativos u otros donde existan aportes de fondos pro- LXI. Del señor diputado Mércuri y otro: vinciales y/u oficiales de cualquier índo- incorporando al nivel 19,5, de la planilla le el uso de la soja en la alimentación de anexa de la ley 10.374, las categorías de menores de 5 años, sólo se admitirá por prosecretario de la Suprema Corte de prescripción médica, pág. 6379 Justicia, de la Procuración General y del Tribunal de Casación Penal y auxiliar LXIX. Del señor diputado Caló: declarando letrado relator tribunal de Casación Pe- de utilidad pública y sujetos a expropia- nal, pág. 6368 ción fracciones de terrenos ubicadas en el barrio Mirador de Altube del partido de LXII. Del señor diputado Román: modifica- José C. Paz, con destino a sus actuales ción artículo 6º de la ley 12.875, régimen ocupantes, pág. 6381 5992 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

LXX. Del señor diputado Caló: declarando LXXVII. De la señora diputada Febles y otro: de utilidad pública y sujetos a expropia- disponiendo el dictado de cursos obliga- ción fracciones de terrenos ubicadas en torios del idioma portugués para los el barrio Gabriel Miró, del partido de miembros del cuerpo de taquígrafos de Lomas de Zamora, con destino a sus esta Cámara de Diputados, pág. 6390 actuales ocupantes, pág. 6383 LXXVIII. Del señor diputado Polimante: de- LXXI. Del señor diputado Ferro: prorrogan- clarando de interés legislativo la activi- do por cinco años la vigencia de la ley dad desarrollada por el centro cultural 12.521, expropiación inmueble en la ciu- Draghi, ubicado en la localidad de San dad de Saladillo con destino al funciona- Antonio de Areco, pág. 6391 miento del jardín de infantes Nº 905, página 6385 LXXIX. Del señor diputado Saggese y otro: de preocupación ante los sistemas de LXXII. Del señor diputado Ferro: prorro- percepción del impuesto a los Automo- gando por cinco años la vigencia de la tores que anuncia haber implementado ley 12.419, expropiación fracción de cam- la Dirección de Rentas en las rutas 2 y 11 po para desarrollar planes urbanísticos con motivo de la próxima temporada de en el partido de Roque Pérez, página turismo, pág. 6392 6386 LXXX. Del señor diputado Pángaro y otro: LXXIII. Del señor diputado Piemonte: de- de beneplácito por la obtención del cam- clarando de utilidad pública y sujeto a peonato mundial de fútbol para ciegos expropiación la totalidad de los bienes por la selección argentina, pág. 6393 muebles que se encuentren inventaria- dos judicialmente en los autos “Mariano LXXXI. De la señora diputada Helguero: Moreno sociedad anónima sobre quie- declarando de interés legislativo el even- bra” los que serán adjudicados a la coo- to “Recuperando nuestra ciudad” a rea- perativa de trabajo Mariano Moreno limi- lizarse en la ciudad de Burzaco, partido tada, pág. 6386 de Almirante Brown, pág. 6393

5) Proyectos de resolución. 6) Proyectos de declaración.

LXXIV. Del señor diputado Luces y otros: LXXXII. Del señor diputado Polimante: de de repudio al ataque sufrido en el hogar preocupación por el accionar del minis- de la Madre Tres Veces Admirable que terio público ante el suceso acaecido el está a cargo del padre Carlos Cajade, 16 de noviembre de 2002 en la ciudad de página 6387 San Pedro, del que resultara víctima fatal el menor José Ramón Crespiens, LXXV. De la señora diputada Giroldi: decla- página 6394 rando de interés legislativo al congreso nacional anual de la asociación argenti- LXXXIII. Del señor diputado Polimante y na de entidades del tango, a realizarse otra: solicitando disponer al municipio en los distritos de Campana y Zárate, de San Pedro, la sesión de algún bien página 6388 apto para residencia estudiantil en la ciudad de La Plata, pág. 6395 LXXVI. De la señora diputada Caballero: declarando de interés legislativo la rea- LXXXIV. De la señora diputada Morales: lización del primer congreso argentino- solicitando reconstrucción del puente brasileño de medicamentos genéricos, ubicado en el paraje La Bellaca que une a llevarse a cabo en la Ciudad Autónoma los distritos de Baradero con el de Capi- de Buenos Aires, pág. 6389 tán Sarmiento, pág. 6396 CAMARA DE DIPUTADOS 5993

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

LXXXV. De la señora diputada Morales: localidad de Guerrico partido de Perga- solicitando declarar de interés provin- mino, pág. 6402 cial la exposición regional de la indus- tria, comercio y trabajos institucionales XCIII. De la señora diputada D’Ambrosio: denominada expotécnica de la ENET Nº solicitando incluir en el presupuesto 1 de la localidad de Baradero, página 2003, la realización de obras de cons- 6396 trucción de derivadores o dársenas en las intersecciones de la ruta 51 y Bulevar LXXXVI. De la señora diputada Lara y otros: Amirin y Julio Argentino Roca, partido solicitando que el Congreso de la Na- de Coronel Pringles, pág. 6403 ción modifique los artículos 1º y 8º de la ley 24.374, régimen de regularización XCIV. De la señora diputada D’Ambrosio: dominial, pág. 6397 solicitando se agilice el otorgamiento de títulos de dominio correspondiente a los LXXXVII. De la señora diputada Atrip: soli- adjudicatarios del barrio Independen- citando devolver la categoría rural 1 a cia, de la ciudad de Coronel Pringles, los establecimientos de la EGB Nº 12, página 6404 jardín de infantes Nº 905 y escuela media Nº 1 de la localidad de Acevedo, partido XCV. De la señora diputada Cure: solicitan- de Pergamino, pág. 6398 do la regularización del espectro radio- eléctrico, principalmente en la franja LXXXVIII. De la señora diputada Atrip y correspondiente a la banda de frecuen- otro: solicitando devolver la categoría cia modulada entre los 88 megahertzios rural 1 a los establecimientos de la EGB y 180 megahertzios, pág. 6404 Nº 15 y jardín de infantes Nº 909 de la localidad de Urquiza, partido de Perga- XCVI. De la señora diputada Cure: solici- mino, pág. 6399 tando que el Congreso nacional se abs- tenga de convertir en ley el proyecto que LXXXIX. De la señora diputada Atrip y otro: incorpora al Código Penal Argentino, la solicitando devolver la categoría rural 1 radiodifusión clandestina, pág. 6406 a los establecimientos de la EGB Nº 19 y jardín de infantes Nº 920 de la localidad XCVII. De la señora diputada Lara y otros: de J. A. de la Peña en el partido de solicitando la suscripción de un conve- Pergamino, pág. 6400 nio o acuerdo con la empresa Telefónica de Argentina a efectos que se pueda XC. De la señora diputada Atrip y otro: utilizar los servicios del radar que dicha solicitando devolver la categoría rural 1 empresa posee en la localidad de Las a los establecimientos del jardín de in- Toninas, partido de la Costa en tareas de fantes Nº 911 y EGB Nº 23 de la localidad control de la actividad pesquera, página de Pinzón, partido de Pergamino, pági- 6407 na 6401 XCVIII. De la señora diputada Giroldi: soli- XCI. De la señora diputada Atrip y otro: citando declarar de interés provincial al solicitando devolver la categoría rural 1 congreso nacional anual de la asocia- a los establecimientos de la EGB Nº 9 ción argentina de entidades del tango, a General Bartolomé Mitre y jardín de in- realizarse en los distritos de Zárate y fantes Nº 916 de la localidad de La Viole- Campana, pág. 6407 ta, partido de Pergamino, pág. 6401 XCIX. Del señor diputado Elías: solicitando XCII. De la señora diputada Atrip y otro: que la Dirección General de Cultura y solicitando el relevamiento del jardín de Educación invite en calidad de oferen- infantes Nº 910 y de la EGB Nº 20 de la tes a las cooperativas de obras públicas 5994 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

con capital mayoritario municipal, en CVII. Del señor diputado González: solici- los llamados a licitación privada, con- tando declarar de interés provincial la curso de precios, o en contratación di- octava fiesta nacional de la isla y del recta, pág. 6408 habitante isleño, que se llevará a cabo en el puerto de Escobar, pág. 6414 C. Del señor diputado Román: solicitando el envío de fondos necesarios para que CVIII. Del señor diputado González: decla- el hospital interzonal especializado ma- rando de interés legislativo la octava terno infantil Victorio Tetamanti de la fiesta nacional de la isla y del habitante ciudad de Mar del Plata pueda mantener isleño, que se llevará a cabo en el puerto en forma regular la provisión de insu- de Escobar, pág. 6415 mos y medicamentos, pág. 6409 CIX. De la señora diputada Atrip: exhor- CI. De la señora diputada Suárez: de pre- tando al Poder Ejecutivo para que, pro- ocupación ante la publicidad emitida ceda a realizar el relevamiento de la por medios televisivos de un producto EGB Nº 3 Arzobispo José María Botta- para adelgazar denominado mell drink, ro, del distrito de San Pedro y devuelva página 6410 la categoría urbano 1 al establecimien- to, pág. 6417 CII. Del señor diputado Tunessi y otro: soli- citando avalar y apoyar la creación de un CX. De la señora diputada Atrip: exhortan- centro de estudios especializados pre y do al Poder Ejecutivo a realizar el releva- post transplantes de órganos en el ámbi- miento de la EGB Nº 7 y del jardín de to del hospital interzonal José Penna de infantes Nº 914, en la localidad de Maria- la ciudad de Bahía Blanca, pág. 6410 no H. Alfonso en el partido de Pergami- no, pág. 6417 CIII. Del señor diputado Antonuccio: solici- tando colocar etiquetas para identificar CXI. De la señora diputada Atrip: exhortan- los alimentos transgénicos que se co- do al Poder Ejecutivo para que, realice el mercializan en el ámbito de la provincia relevamiento de la escuela de la familia de Buenos Aires, pág. 6411 agrícola Doctor Ernesto Nazar, DIPRE- GEP Nº 4.561 de la localidad de Acevedo CIV. Del señor diputado Antonuccio: solici- en el partido de Pergamino, pág. 6418 tando impugnar la recategorización lle- vada adelante por la empresa ASBA, CXII. De la señora diputada Adobbati y otro: que encierra aumentos de hasta 400 por solicitando restituir el plus de desfavo- ciento y repudiar el corte de suministro rabilidad al personal de EGB y jardín de de agua a los clientes en mora, página infantes Nº 915 ubicados en el paraje 6412 Cerro Leones, del partido de Tandil, pá- gina 6419 CV. De la señora diputada Caballero: solici- tando declarar de interés provincial la CXIII. De la señora diputada Adobbati y realización del primer congreso argenti- otro: solicitando dotar a la ciudad de no-brasileño de medicamentos genéri- Azul de un servicio adecuado de trans- cos, a llevarse a cabo en la ciudad autó- porte de pasajeros de corta y larga dis- noma de Buenos Aires, pág. 6412 tancia, pág. 6420

CVI. De la señora diputada Real: solicitan- CXIV. Del señor diputado Gamba: solicitan- do al gobernador de la Provincia la mo- do que el IOMA aporte una política admi- dificación del decreto 95/80 y las dispo- nistrativa estable y sostenible, de forma siciones 958/96 y 2.375 de la Dirección tal que cesen los permanentes y arbitra- Provincial de Transporte, pág. 6413 rios cambios de planes y de coberturas CAMARA DE DIPUTADOS 5995

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

que deben sufrir sus afiliados, página brar un convenio con la Nación para la 6421 construcción de complejos carcelarios en terrenos pertenecientes al CEAMSE, CXV. Del señor diputado Masson: solici- página 6428 tando incluir en el presupuesto 2003 la obra de construcción de derivadores o CXXIII. De la señora diputada Pérez (Marce- dársenas en intersecciones de la locali- lina): solicitando la urgente finalización dad de Coronel Pringles, pág. 6422 de las cárceles que se encuentran en construcción en Magdalena, Gorina y CXVI. Del señor diputado Masson: solici- Sierra Chica, pág. 6428 tando donar un predio ubicado en la localidad de Hernández, partido de La CXXIV. Del señor diputado Azar: solicitan- Plata, con destino al club El Cruce, pági- do que el Poder Ejecutivo nacional de- na 6422 clare ciudadanas ilustres de la Repúbli- ca Argentina a las integrantes del selec- CXVII. Del señor diputado Ribeyrol: solici- cionado nacional de hockey, pág. 6429 tando solucionar los inconvenientes que suceden en el tránsito de automotores CXXV. Del señor diputado Azar: solicitan- que se desplazan por el camino General do declarar ciudadanas ilustres de la Belgrano, en el partido de Berazategui, provincia de Buenos Aires a las inte- en el tramo comprendido entre avenida grantes del seleccionado nacional de Valentín Vergara y la autopista Buenos hockey, pág. 6429 Aires-La Plata, pág. 6423 CXXVI. De la señora diputada Atrip y otro: CXVIII. Del señor diputado Polimante: soli- solicitando agilizar trámites que inclu- citando declarar de interés provincial la yen geodesia, catastro y registro de la actividad desarrollada por el centro cul- propiedad de las parcelas pertenecien- tural Draghi, ubicado en la localidad de tes al plan familia propietaria de la loca- San Antonio de Areco, pág. 6424 lidad de Gobernador Castro, distrito de San Pedro, pág. 6430 CXIX. Del señor diputado Meoni: de bene- plácito por el acuerdo celebrado entre CXXVII. Del señor diputado Sequeiro: soli- nuestro país y Chile, que posibilitará la citando reconstrucción de la ruta pro- reapertura de las exportaciones bovi- vincial 32 en el trayecto Pergamino-Arro- nas argentinas, pág. 6426 yo del Medio, pág. 6431

CXX. Del señor diputado Azcoiti: solicitan- CXXVIII. Del señor diputado Bonicatto: so- do apertura de un servicio de educación licitando radicar una oficina para aten- inicial mínimo en el paraje Fair, del par- der los reclamos de los usuarios del tido de Ayacucho, pág. 6426 servicio eléctrico en la ciudad de La Plata y su zona de influencia, página CXXI. De la señora diputada Febles y otros: 6431 de preocupación por la posible acepta- ción por parte del Estado nacional de las CXXIX. Del señor diputado Román: de re- propuestas de renegociación presenta- chazo al criterio de estacionalidad y a la das por las empresas concesionarias de oportunidad y localización parcial dis- diferentes rutas y autopistas de nuestro puesto para el operativo verano, página país, pág. 6427 6432

CXXII. De la señora diputada Febles y otros: CXXX. Del señor diputado Cáffaro y otros: de repudio y preocupación por la pro- de adhesión al proyecto de ley de despe- puesta del gobierno provincial de cele- nalización del aborto, pág. 6433 5996 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

CXXXI. Del señor diputado Pérez: de apoyo CXXXVII. De la señora diputada Adobbati y a la jornada por la paz, contra la violen- otro: sobre distintos aspectos relacio- cia y el hambre a realizarse el día 18 de nados con servicios de transporte que diciembre de 2002, página 6437 presta la empresa La Estrella en la ciu- dad de Azul, pág. 6443 CXXXII. De la señora diputada Suárez: soli- citando declarar de interés provincial el CXXXVIII. De la señora diputada Adobbati y segundo encuentro de básquet calleje- otro: sobre distintos aspectos relacio- ro, que se llevará a cabo en la ciudad de nados con el barrio 14 de Noviembre Carlos Casares, pág. 6437 emplazado en el partido de Almirante Brown, pág. 6444

7) Proyectos de solicitud de informes. CXXXIX. Del señor diputado Masson: sobre distintos aspectos relacionados con el CXXXIII. De la señora diputada Zubillaga y transporte de metanol, pág. 6446 otros: sobre distintos aspectos relacio- nados con ejecución y traza de la obra CXL. Del señor diputado Costa: sobre dis- denominada canal al sur de la ruta 5, tintos aspectos relacionados con siste- página 6438 ma de inyección a baja profundidad de líquidos cloacales, pág. 6447 CXXXIV. Del señor diputado Piemonte y otros: sobre distintos aspectos relacio- CXLI. De la señora diputada Adobbati y nados con gastos destinados a perio- otro: sobre distintos aspectos relacio- distas que cubrieron las instancias fina- nados con la calidad del agua para con- les de los torneos bonaerenses de jóve- sumo humano en cada una de las loca- nes y abuelos 2002, pág. 6439 lidades de la Provincia, pág. 6448

CXXXV. De la señora diputada Giroldi: so- CXLII. Del señor diputado Antonuccio: so- bre categoría de consumidores de ener- bre distintos aspectos relacionados con gía eléctrica comprendidos en el decre- el homicidio de la señora María Marta to 94/02 y fallo de la Suprema Corte de la Belsunce, pág. 6450 Nación en relación a los decretos leyes 7.290/67 y 9.038/78, pág. 6440 CXLIII. Del señor diputado Campos: sobre distintos aspectos relacionados con CXXXVI. De la señora diputada Adobbati y sanción del docente Juan Carlos Macei- otro: sobre distintos aspectos relacio- ras, delegado de SUTEBA de la EGB Nº nados con la seguridad de la ciudadanía 57 del distrito de Lomas de Zamora, en el partido de Tandil, pág. 6441 página 6451 CAMARA DE DIPUTADOS 5997

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

VERSION TAQUIGRAFICA

1 Sr. Presidente (Mércuri) - A solicitud del señor diputado Campos la insignia nacional MANIFESTACIONES EN MINORIA sea izada a media asta.

- En la ciudad de La Plata, a diecinue- - Puestos de pie los señores diputa- ve de diciembre de dos mil dos, a las 14 dos, autoridades y público, los señores y 28 dice el diputados Alejandro Mosquera y Julio Arturo Pángaro proceden a izar la insig- Sr. Díaz - Pido la palabra. nia nacional a media asta. (aplausos)

Sr. Presidente (Mércuri) - Tiene la palabra Sr. Presidente (Mércuri) - Con la presencia el señor diputado Díaz. de sesenta y siete señoras y señores diputa- dos en el recinto y ochenta y ocho en la casa, Sr. Díaz - Señor presidente: tengo conoci- queda abierta la sesión. miento que en la casa hay número suficiente de diputados para sesionar. Como algunos de ellos están ocupados en diversas comisiones, 3 hago indicación de que se los invite a concurrir al recinto y se continúe llamando hasta obte- APROBACION DE LA VERSION ner quórum. TAQUIGRAFICA

Sr. Presidente (Mércuri) - Con el asenti- Sr. Presidente (Mércuri) - En considera- miento de los señores diputados, se procede- ción lo actuado en la sesión anterior. Si no se rá en la forma propuesta. hacen observaciones, se tendrá por aproba- do. Sr. Secretario (Isasi) - Asentimiento. Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. Sr. Presidente (Mércuri) - Se continuará llamando hasta obtener quórum. 4 - Es la hora 14 y 29. LICENCIAS 2 Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría IZAMIENTO DE LA BANDERA Y se dará lectura a la licencia solicitada por el APERTURA DE LA SESION señor diputado Carlos Miguel Díaz.

- A las 23 y 55 dice el Sr. Secretario (Isasi) -

Sr. Presidente (Mércuri) - Invito a los seño- Tengo el agrado de dirigirme a usted y por res diputados Alejandro Mosquera y Julio Ar- su intermedio al honorable Cuerpo de Legisla- turo Pángaro a acercarse al estrado para pro- dores que preside, a efectos de solicitarle me ceder al izamiento de la bandera. conceda una licencia sin percepción de dieta en el cargo de diputado provincial con que Sr. Campos - Pido la palabra. fuera honrado. Señor presidente: solicito que la insignia La presente petición obedece a altísimas nacional sea izada a media asta. razones. He sido convocado por el señor go- 5998 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

bernador de la provincia de Buenos Aires, - Ver asunto 18 del sumario. ingeniero Felipe Solá, para desempeñarme en la función de asesor general de Gobierno. (PE/14/02-03) Así también solicito que dicha autorización se extienda por el lapso que el desempeño de Proyecto de ley: ley de administración fi- dicha función me lo requiera. nanciera y sistema de control.

Saludo a usted con distinguida considera- - Ver número XIX del apéndice. ción. (PE/15/02-03) Carlos Miguel Díaz. Proyecto de ley: creando en el ámbito del Sr. Presidente (Mércuri) - Corresponde Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción la votar si se concede la licencia solicitada. comisión provincial de emergencia agrope- cuaria. Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. - Ver número XX del apéndice. Sr. Presidente (Mércuri) - En segundo término corresponde votar si se le concede sin (PE/16-02-03) goce de dieta. Proyecto de ley: régimen integral de des- Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado por más centralización de la administración tributaria de dos tercios. de los impuestos.

Sr. Presidente (Mércuri) - Se comunicará - Ver asunto 19 del sumario. al señor diputado Carlos Miguel Díaz. (PE/17/02-03) 5 Proyecto de ley: instituyendo el programa COMUNICACIONES DEL PODER de conversión y reestructuración de deudas EJECUTIVO municipales.

(PE/11/02-03) - Ver asunto 20 del sumario.

Remite decreto convocando a sesiones (PE/18/02-03) extraordinarias, para considerar los mensajes 1.231, 1.232, 1.233, 1.234, 1.235, 1.236, 1.237, Proyecto de ley: modificando artículo 25 de 1.238, 1.239, 1240, 1.241, 1.242 y 1.243. la ley 12.856, ley de Ministerios; creando la Secretaría de Turismo y Deportes. - Oportunamente se considerará. - Ver asunto 21 del sumario. (PE/12/02-03) (PE/19/02-03) Proyecto de ley, presupuesto general de la administración provincial para el ejercicio 2003. Proyecto de ley: creando el Instituto Cultu- ral de la Provincia de Buenos Aires. - Ver asunto 17 del sumario. - Ver número XXI del apéndice. (PE/13/02-03) (PE/20/02-03) Proyecto de ley, ley impositiva para el ejer- cicio fiscal año 2003. Proyecto de ley: reglamentando la elec- CAMARA DE DIPUTADOS 5999

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria ción de diputados y senadores de la hono- (E/260/02-03) rable Legislatura y la elección de conceja- les municipales de la provincia de Buenos Proyecto de ley en revisión: declarando de Aires, por sistema mixto uninominal y pluri- utilidad pública y sujeto a expropiación inmue- nominal. bles ubicados con frente a la ruta 200 entre Gaboto y Antofagasta y vías del ferrocarril - Ver número XXII del apéndice. Sarmiento (ramal Empalme Lobos) con desti- no a paseo y parque público para esparcimien- (E/248/02-03) (D/2.437/01-02) to y recreación de la población. (E/339/00-01) (D/1.353/00-01) - Ver número XXIV del apéndice. Comunica que ha promulgado y registrado las siguientes leyes: (E/302/02-03)

12.969 - Modificando artículos del de- Proyecto de ley en revisión: agregando creto ley 9.550/80 (texto ordenado por de- artículo 676 ter al decreto ley 7.425/68, Código creto 1.068/95), régimen previsional de la Procesal, Civil y Comercial, desocupación in- Policía. mediata en caso de alquiler impago. 12.970 - Declarando de interés provin- cial el festival del canto, la danza y la poesía - Ver número XXV del apéndice. junto al río Salado pre-Cosquin a realizarse en Alberti. (E/341/02-03) 12.974 - Declarando fiesta provincial del estudiante y la familia la denominada se- Proyecto de ley en revisión: incorporando mana del estudiante y la familia, que se al título IV, artículo 20 inciso a) y artículo 20 bis realiza en la semana del 21 de Setiembre a la ley 12.879, impuesto de Sellos. en Claromecó, distrito de Tres Arroyos. 12.975 - Modificación artículo 1º de la - Ver número XXVI del apéndice. ley 8.476, texto según ley 10.598, sobre subsidio por fallecimiento o incapacidad (E/243/02-03) absoluta o permanente acaecida en o por actos de servicio de agentes que integran la Proyecto de ley en revisión: derogando los Federación de Bomberos Voluntarios. artículos 10 y 11 del decreto ley 9.111/78, marco regulatorio sobre la disposición final de - Al archivo de antecedentes de leyes. residuos, en los partidos que conforman la denominada área metropolitana.

6 - Ver número XXVII del apéndice.

COMUNICACIONES DEL HONORABLE (E/252/02-03) SENADO Proyecto de ley en revisión: modificando (E/323/02-03) artículo 60 del decreto ley 8.912/77, no modi- ficación de destino de áreas verdes y libres Proyecto de ley en revisión: expropia- públicas. ción de inmueble ubicado en la localidad de Lanús Oeste, partido de Lanús con destino - Ver número XXVIII del apéndice. a ser adjudicado en propiedad y a título oneroso a la cooperativa de trabajo Fénix (E/211/02-03) limitada. Proyecto de ley en revisión: modificando - Ver número XXIII del apéndice. inciso r) artículo 137 de la ley 10.397, Código 6000 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Fiscal, exención impuesto Inmobiliario a ex Comunica que ha sancionado la ley de combatientes. presupuesto Cámara de Diputados ejercicio 2002. - Ver número XXIX del apéndice. - Ver número XXXV del apéndice. (E/231/02-03) (D/2.151/02-03) Proyecto de ley en revisión: incorporando a la ley 7.425/68 artículo 210 bis individualiza- Remite modificaciones al proyecto de ley: ción de bienes a embargo y modificando ar- exceptuando inmueble ubicado en la localidad tículo 529 inciso 3) del Código de Procedi- de Plátanos partido de Berazategui, afectado miento Civil y Comercial. por ley 12.800.

- Ver número XXX del apéndice. - Ver número XXXV del apéndice.

(E/111/01-02) (D/895/02-03)

Proyecto de ley en revisión: regulando la Remite modificaciones al proyecto de ley: venta, expendio, suministro y distribución de declarando de utilidad pública y sujeto a expro- bebidas con graduación alcohólica, en todo el piación el inmueble ubicado en la ruta 2 kiló- territorio de la provincia de Buenos Aires, así metro 41 del partido de Berazategui, con des- como el depósito, exhibición y publicidad de tino a la cooperativa de trabajo Crometal limi- las mismas. tada.

- Ver número XXXI del apéndice. - Ver número XXXVI del apéndice.

(E/196/02-03) (D/37/01-02)

Proyecto de ley en revisión: declarando Remite modificaciones al proyecto de ley: capital provincial del triatlón a la ciudad de sobre uso racional de la energía y su inciden- Necochea. cia en el medio ambiente.

- Ver número XXXII del apéndice. - Ver número XXXVII del apéndice.

(E/131/02-03) (D/2.601/02-03)

Proyecto de ley en revisión: creando el Remite modificaciones al proyecto de ley: banco de células progenitoras de cordón um- prorrogando por el plazo de 180 días la vigen- bilical de la provincia de Buenos Aires de cia de la ley 12.303 y sus prórrogas, quedando donantes no emparentados (BANCEL). suspendidos los desalojos ordenados contra los quinteros del parque Pereyra Iraola. - Ver número XXXIII del apéndice. - Ver número XXXVIII del apéndice. (E/329/02-03) (D/1.583/02-03) Proyecto de ley en revisión: expropiación de inmuebles en Vicente López para la coope- Remite modificaciones al proyecto de ley: rativa de trabajo Nueva Era limitada. declarando de utilidad pública y sujeto a expro- piación inmueble, maquinarias, instalaciones - Ver número XXXIV del apéndice. y bienes muebles que en él se encuentren, ubicados en la localidad de Virrey del Pino, (D/1.583/02-03) partido de La Matanza, con destino a ser CAMARA DE DIPUTADOS 6001

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria adjudicados a la cooperativa de trabajo Roby remite resolución de rechazo ante la posibili- Coop limitada. dad de aumentar las tarifas de los servicios públicos. - Ver número XXXIX del apéndice. - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- (D/2.566/02-03/I) (D/1.725/02-03/I) cos, para su conocimiento. (D/1.155/02-03/I) (D/2.379/02-03/I) (E/121/02-03/II) (E/77/02-03/II) (O/748/02-03) (E/360/00-01-I) (D/51/01-02-I) (E/269/02-03/I) Gobernación remite decreto 2.794 relacio- nada con adecuación presupuestaria corres- Comunica haber sancionado las siguiente pondiente a subsidios a gobiernos provincia- leyes: les.

- Prorrogando por dos años la ley 12.034. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- - Estableciendo una bonificación en la tos, para su conocimiento. facturación por el suministro de energía eléctrica a los usuarios del partido de Pata- (O/749/02-03) gones. - Expropiación inmuebles ubicados en el Concejo Deliberante de Coronel Suárez barrio La Esperanza de la localidad de remite resolución declarando de interés muni- Monte Grande. cipal la campaña de recolección de firmas en - Suspendiendo por el término de ciento apoyo al programa nacional de desarrollo in- ochenta días todos los juicios que la firma fantil. Emaco sociedad de responsabilidad limita- da haya entablado contra los propietarios o - A la Comisión de Niñez, Adolescencia, poseedores a título de dueño de inmue- Familia y Mujer, para su conocimiento. bles, ubicados en el partido de Campana. - Modificación artículo 21 del título II de (O/750/02-03) los recursos del decreto ley 7.764/71. - Estableciendo la obligatoriedad del Concejo Deliberante de Pehuajó remite examen serológico para la enfermedad de resolución de adhesión al reclamo efectuado Chagas en mujeres embarazadas. por padres, alumnos y personal de la escuela - Expropiación inmuebles ubicados en la normal mixta Rómulo Saon para que se reinte- ciudad de General Daniel Cerri, partido de gren cargos en el área de informática y compu- Bahía Blanca. tación. - Expropiación de la totalidad de las instalaciones y maquinarias pertenecien- - A la Comisión de Educación, para su tes al dominio de la empresa Victorio de conocimiento. Bernardi sociedad anónima. - Modificando artículos de la ley 11.955. (O/751/02-03)

- Al archivo de antecedentes de leyes. Concejo Deliberante de Saladillo remite resolución sobre sustitución artículo 3º de la ley 12.588. 7 - A la Comisión de Niñez, Adolescencia, COMUNICACIONES OFICIALES Familia y Mujer, para su conocimiento.

(O/747/02-03) (O/752/02-03)

Concejo Deliberante de Coronel Suárez Concejo Deliberante de Moreno remite re- 6002 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

solución relacionada con modificación artículo - A la Comisión de Trabajo, para su conoci- 4º de la ley 10.695, implementación del boleto miento. estudiantil. (O/758/02-03) - A la Comisión de Transporte, para su conocimiento. Ministerio de Economía remite decreto mediante el cual se otorga una asistencia (O/753/02-03) financiera extraordinaria a los municipios bo- naerenses. Concejo Deliberante de Trenque Lauquen remite resolución solicitando dar solución a la - A la Comisión de Presupuesto e Impues- situación padecida por deudores bancarios y tos, para su conocimiento. extra bancarios de nuestro país. (O/759/02-03) - A la Comisión de Legislación General II, para su conocimiento. Dirección provincial de presupuesto re- mite decreto por el cual se modifica el pre- (O/754/02-03) supuesto general ejercicio 2002 en relación a la Dirección General de Cultura y Educa- Concejo Deliberante de Quilmes remite ción. resolución relacionada con instalación de ca- binas de peaje y reducción de tarifa del mismo - A la Comisión de Presupuesto e Impues- en la autopista Buenos Aires-La Plata. tos, para su conocimiento.

- A la Comisión de Obras y Servicios Públi- (O/760/02-03) cos, para su conocimiento. Dirección provincial de presupuesto remite (O/755/02-03) decreto por el cual se realizan adecuaciones presupuestarias relacionadas con subsidios a Concejo Deliberante de Pellegrini remite gobiernos provinciales. comunicación solicitando que la Dirección de Energía aplique criterios razonables en la ca- - A la Comisión de Presupuesto e Impues- dena de formación de precios del gas licuado. tos, para su conocimiento.

- A la Comisión de Obras y Servicios Públi- (O/761/02-03) cos, para su conocimiento. Concejo Deliberante de Luján remite reso- (O/756/02-03) lución solicitando un inmediato tratamiento de una profunda reforma política. Concejo Deliberante de Pellegrini remite resolución solicitando implementar un régi- - A la Comisión de Asuntos Constituciona- men de regularización de deudas fiscales. les y Justicia, para su conocimiento.

- A la Comisión de Presupuesto e Impues- (O/762/02-03) tos, para su conocimiento. Concejo Deliberante de Morón remite reso- (O/757/02-03) lución de adhesión a la implementación de la tarifa básica orientativa para el transporte de Concejo Deliberante de San Antonio de cargas de cereales y oleaginosas. Areco remite resolución de desagrado por el contenido del proyecto laboral realizado por la - A la Comisión de Transporte, para su Unión Industrial Argentina. conocimiento. CAMARA DE DIPUTADOS 6003

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

(O/763/02-03) (O/768/02-03)

Concejo Deliberante de Almirante Brown Concejo Deliberante de 25 de Mayo remite remite comunicación de adhesión a todo ge- nota relacionada con la tarifa básica orientati- renciamiento que imposibilite la privatización va homologada por la Dirección Provincial de parcial o total del Banco de la Provincia de Transporte. Buenos Aires. - A la Comisión de Derechos del Usuario y - A la Comisión de Legislación General I, el Consumidor, para su conocimiento. para su conocimiento. (D/790/02-03/I) (O/764/02-03) Secretario General de la Gobernación re- Senado comunica nómina de legisladores mite respuesta a la solicitud de informes sobre que resultaron desinsaculados para integrar el distintos aspectos relacionados con confor- jurado de enjuiciamiento de magistrados y mación de los foros municipales de seguridad, funcionarios que entenderá en la causa del en todos los distritos de la provincia de Buenos expediente 3.001-667/02. Aires.

- A la Comisión de Asuntos Constituciona- - A las comisiones de Seguridad y Asuntos les y Justicia, para su conocimiento. Municipales, para su conocimiento.

(O/765/02-03) (D/1.569/02-03/I)

Senado comunica nómina de legisladores Secretario General de la Gobernación que resultaron desinsaculados para integrar el remite respuesta a la declaración solicitan- jurado de enjuiciamiento de magistrados y do declarar de interés provincial la 56 expo- funcionarios que entenderá en la causa del sición ganadera, industrial y comercial, 9ª expediente 3.001-1.068/02. muestra dinámica, 13ª de granja y 8ª cani- na: Expo Junín 2002, a desarrollarse en esa - A la Comisión de Asuntos Constituciona- ciudad. les y Justicia, para su conocimiento. - A la Comisión de Asuntos Agrarios, para (O/766/02-03) su conocimiento.

Senado comunica nómina de legisladores (D/992/02-03/I) que resultaron desinsaculados para integrar el jurado de enjuiciamiento de magistrados y Secretario General de la Gobernación re- funcionarios que entenderá en la causa del mite respuesta a la declaración de interés expediente 3.001-1.020/02. provincial la séptima exposición regional de aves, a realizarse en la ciudad de Tapalqué. - A la Comisión de Asuntos Constituciona- les y Justicia, para su conocimiento. - A la Comisión de Comercio Exterior, para su conocimiento. (O/767/02-03) (D/2.418/01-02/I) Defensor del Pueblo de la Nación remite nota relacionada con reclamo formulado por Secretario General de la Gobernación re- Niz Elvira Alicia. mite respuesta a la solicitud de informes que el Poder Ejecutivo, a través de quien correspon- - A la Comisión de Vivienda, para su co- da, informe sobre deuda que mantiene el Es- nocimiento. tado provincial con empresas que brindan el 6004 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

servicio de comida a los pacientes de los (D/2.742/01-02/I) hospitales públicos provinciales. Subsecretario de Servicios Públicos remite - A la Comisión de Salud Pública, para su respuesta a la declaración solicitando abonar conocimiento. la compensación del subsidio establecido en el régimen tarifario, que permite que las em- (D/1.687/02-03/I) presas concesionarias del servicio eléctrico realicen la bonificación correspondiente a jubi- Secretario General de la Gobernación re- lados y pensionados en el territorio provincial. mite respuesta a la declaración declarando de interés provincial la primera feria de microem- - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- prendimientos productivos y de servicios, a cos, para su conocimiento. realizarse en el predio de la Sociedad Rural de Arenales. (D/1.316/02-03/I)

- A la Comisión de Producción, para su Subsecretario de Servicios Públicos remite conocimiento. respuesta a la declaración para que el Ministe- rio de Infraestructura, Vivienda y Servicios (D/2.592/01-02/I) Públicos proceda a realizar reparación de la ruta provincial 41 en jurisdicción del partido de Secretario General de la Gobernación re- San Antonio de Areco. mite respuesta a la declaración solicitando evitar la depredación de que está siendo obje- - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- to nuestra riqueza ictícola en las costas que se cos, para su conocimiento. corresponden con la jurisdicción del municipio de San Cayetano. (D/794/02-03/I)

- A la Comisión de Ecología y Medio Am- Subsecretario de Servicios Públicos remite biente, para su conocimiento. respuesta a la declaración solicitando que la Dirección Provincial de Hidráulica realice un (D/2.776/01-02/I) estudio sobre el escurrimiento natural de las aguas del distrito de Saavedra y de toda la Secretario General de la Gobernación re- cuenca de la región C del río Salado. mite respuesta a la declaración solicitando dar cumplimiento efectivo a la resolución 1.786 del - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- Ministerio de Seguridad, con respecto al uso cos, para su conocimiento. de uniforme del personal de la Policía bonae- rense. (D/1.248/02-03/I)

- A la Comisión de Seguridad, para su Subsecretario de Servicios Públicos remite conocimiento. respuesta a la declaración solicitando repara- ción de luminarias en la ruta provincial 21 (D/1.154/02-03/I) desde rotonda Querandíes hasta avenida Cris- tiana. Secretario General de la Gobernación re- mite respuesta a la solicitud de informes sobre - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- las actividades y estado de los programas cos, para su conocimiento. desarrollados por el Consejo Provincial de Desarrollo Forestal y Urbano Sustentable. (D/3.017/01-02/I)

- A la Comisión de Ecología y Medio Am- Subsecretario de Servicios Públicos remite biente, para su conocimiento. respuesta a la declaración solicitando saldar la CAMARA DE DIPUTADOS 6005

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria deuda que el Poder Ejecutivo mantiene con al Martelli, partido de Vicente López con des- cooperativa eléctrica de servicios públicos, tino a la cooperativa de trabajo MV limitada. vivienda y crédito de El Socorro limitada, y que - Expropiación de inmuebles en Isidro la misma pueda ser usada como crédito fiscal. Casanova partido de La Matanza, con des- tino a la cooperativa de trabajo La Matanza. - A la Comisión de Asuntos Cooperativos, - Expropiación de inmueble en Sarandí, para su conocimiento. partido de Avellaneda, con destino a la cooperativa de trabajo San Carlos limitada. (D/1.356/02-03/I) - A su antecedente. Subsecretario de Servicios Públicos remite respuesta a la declaración que el Poder Ejecu- (D/1.724/01-02/I) tivo proceda a realizar los proyectos y poste- rior ejecución de obras hidráulicas para solu- Ministerio de Infraestructura, Vivienda y cionar los problemas de inundaciones que Servicios Públicos remite respuesta a la solici- padece la población de la localidad de 9 de tud de informes, solicitando al Poder Ejecutivo Abril, partido de Esteban Echeverría. informe si la Dirección de Hidráulica de la Provincia ha tomado intervención en la cons- - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- trucción de la autopista Buenos Aires-La Plata. cos, para su conocimiento. - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- (D/861/02-03/I) cos; para su conocimiento.

Subsecretario de Servicios Públicos remite (D/829/01-02/I) respuesta a la declaración de rechazo a todo intento de desviar el curso de agua desde el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y partido de Junín hacia la cuenca del río Arre- Servicios Públicos remite respuesta a la solici- cifes. tud de informes, sobre acciones realizadas y a realizar para reducir o eliminar las inundacio- - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- nes que se producen en el municipio de La cos, para su conocimiento. Matanza.

(D/1.194/02-03/I) (E/58/01-02/III) - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- (E/12/02-03/I) (E/267/02-03/I) cos; para su conocimiento. (E/246/02-03/II) (E/245/02 03/II) (E/290/02-03/II) (D/1.776/02-03/1)

Gobernación remite información producida Ministerio de Infraestructura, Vivienda y acerca de los siguientes proyectos de ley: Servicios Públicos remite respuesta a la decla- ración, solicitando incluir en los alcances del - Creando el registro de productores decreto 14897/02, por el que se declara en agrarios de la Provincia. estado de emergencia de carácter hídrico y - Etiquetado obligatorio para los produc- vial en el marco de la ley 11.340 al distrito de tos provenientes de organismos genética- General La Madrid. mente modificados. - Creando el registro de informes sobre - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- el estado de potabilización del agua provis- cos; para su conocimiento. ta por sistema de red en la provincia de Buenos Aires. (D/127/02-03/2) - Modificación de los artículos 51 y 53 de la ley 10.606. Presidencia de la Nación remite respuesta - Expropiación de inmuebles en Villa a la solicitud de informes, sobre distintos as- 6006 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

pectos relacionados con la existencia de un (D/1.206/01-02/1) tratado internacional en el que se conviene con el gobierno australiano, el ingreso de Suprema Corte de Justicia remite respuesta desechos nucleares para ser procesados en el a la solicitud de informes, sobre distintos aspec- partido de Ezeiza. tos relacionados con causa 4941, del juzgado de garantías Nº 2, del departamento judicial La - A la Comisión de Ecología y Medio Am- Plata, sobre allanamiento en el bingo platense biente; para su conocimiento. en el mes de octubre del año 2000.

(D/1.838/02-03/1) - A la Comisión de Asuntos Constituciona- les y Justicia, para su conocimiento. Presidencia de la Nación remite respuesta a la declaración, solicitando utilizar los montos (D/686/02-03/1) recaudados por la implementación de la tasa de infraestructura hídrica de acuerdo con al Dirección General de Cultura y Educación finalidad que le dio origen. remite respuesta a la declaración, solicitando declarar de interés provincial la categorización - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- como Facultad Regional, de la actual delega- cos; para su conocimiento. ción de la Universidad Tecnológica nacional de la ciudad de Trenque Lauquen. (D/495/02-03/I) - A la Comisión de Educación; para su Dirección General de Cultura y Educación conocimiento. remite respuesta a la declaración se incluya en el presupuesto 2002 una partida especial, (D/1.454/02-03/I) destinada a la finalización de loras de amplia- ción de la escuela Nº 501 de San Pedro. Trenes de Buenos Aires remiten respuesta a la declaración, solicitando que la empresa - A la Comisión de Educación; para su concesionaria del ramal ferroviario Merlo-Lo- conocimiento. bos, coloque en cada paso a nivel campanillas y destellantes con el objeto de prevenir acci- (D/1.544/02-03/I) dentes.

Banco de la Nación Argentina remite res- - A la Comisión de Transporte, para su puesta a la declaración, solicitando que en las conocimiento. localidades del interior se instrumente el servi- cio de caja de seguridad o depósito de valores (D/1.096/02-03/I) en custodia. Presidencia de la Nación remite respuesta - A la Comisión de Asuntos Regionales y a la declaración, solicitando la inclusión del del Interior; para su conocimiento. área del delta paranaense, entre los humeda- les protegidos, en la lista de la convención (D/1.385/02-03/I) relativa a los humedales de importancia inter- nacional, de Ramsar. Dirección General de Cultura y Educación remite respuesta a la declaración, declarando - A la Comisión de Recursos Naturales y de interés provincial la cuarta fiesta gaucha y Minería; para su conocimiento. tradición de Trenque Lauquen, que se llevará a cabo en dicha ciudad. (D/3.665/00-01/I)

- A la Comisión de Asuntos Culturales; para Ministerio de Seguridad remite respuesta a su conocimiento. la declaración de preocupación por la deten- CAMARA DE DIPUTADOS 6007

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria ción y procesamiento penal de dirigentes so- (D/1.050/02-03 II) ciales que encabezaron reclamos de comida a hipermercados. Municipalidad de Laprida remite copia de resolución de oposición al proyecto que propo- - A la Comisión de Prevención y Control del ne la modificación del inciso B) del artículo 1º Delito y Derechos Humanos, para su conoci- de la ley 10.559 y artículo 2º de la ley 10.752 miento. del régimen de coparticipación municipal de impuestos. (D/2.866/01-02/I) - A su antecedente. Presidencia de la Nación remite respuesta a la solicitud de informes, sobre intervención (D/169/02-03/6) por parte de la Dirección de Hidráulica en el proyecto de construcción de la autopista Bue- Colegio de Martilleros de Bahía Blanca nos Aires-La Plata. remite nota de oposición al proyecto de ley de referencia. - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- cos; para su conocimiento. - A su antecedente.

(D/1.621/02-03/I) (D/1.422/02-03/I)

Dirección General de Cultura y Educación Ministerio de Salud remite nota sobre remite respuesta a la declaración, solicitando proyecto de ley por el cual se modifica el declarar de interés provincial la muestra equi- artículo 10 de la ley 10.851, obligaciones de pos ecuestres en las tierras del Plata y en agentes de propaganda médica. América, a realizarse en Jerez de la Frontera, España. - A su antecedente.

- A la Comisión de Asuntos Culturales, para (D/1.937/02-03/I) su conocimiento. Asociación Vecinal Fuenteovejuna remite (D/1.596/02-03/I) nota sobre el proyecto de reforma a la ley orgánica de municipalidades. Dirección General de Cultura y Educación remite respuesta a la declaración, solicitando - A su antecedente. se declare de interés provincial el centro inte- ractivo de ciencia y tecnología Abremate de la (E/295/01-02/I) Universidad de Lanús. Municipalidad de Brandsen remite nota - A la Comisión de Ciencia y Técnica, para sobre uso de radares. su conocimiento. - A su antecedente. (D/1.699/02-03/I) (D/1.798/02-03/I) Dirección General de Cultura y Educación remite respuesta a la declaración solicitando Concejo Deliberante de Coronel Pringles declarar de interés provincial la octava feria del remite copia de resolución de adhesión al libro organizada por la escuela Nº 1 General proyecto de ley sobre suspensión de cualquier Manuel Belgrano, de la ciudad de Daireaux. acción económica en contra de las cooperati- vas de la provincia de Buenos Aires. - A la Comisión de Educación; para su conocimiento. - A su antecedente. 6008 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

(D/2.051/02-03/I) - A la Comisión de Asuntos Constituciona- les y Justicia; para su conocimiento. Concejo Deliberante de Arrecifes remite copia de resolución de adhesión al proyecto de (O/770/02-03) ley que crea la Fiscalía y la Defensoría Oficial de partido. Concejo Deliberante de General Pinto re- mite resolución, solicitando restituir el cómpu- - A su antecedente. to de la antigüedad docente y el pago de la bonificación correspondiente, como fija el es- (D/1.304/02-03/2) tatuto del docente.

Concejo Deliberante de Rojas remite copia - A la Comisión de Educación; para su de resolución de adhesión al proyecto de ley conocimiento. con relación al delito de abigeato. (O/771/02-03) - A su antecedente. Concejo Deliberante de Saavedra, remite (D/1.050/02-03) resolución, declarando de interés municipal los corsos auspiciados por instituciones públi- Concejo Deliberante de Trenque Lauquen cas en cada uno de los pueblos de ese distrito. remite copia de resolución rechazando el pro- yecto de referencia. - A la Comisión de Asuntos Culturales; para su conocimiento. - A su antecedente. (O/772/02-03) (D/2.739/01-02/2) Concejo Deliberante de Coronel Pringles, Concejo Deliberante de Quilmes remite remite resolución, solicitando sanción de una copia de resolución de adhesión al proyecto ley que obligue a aportar un 1 por ciento de los de referencia, que garantiza el ingreso y la seguros automotor, a un fondo municipal de permanencia de los niños bonaerenses al mantenimiento de la red vial. sistema educativo desde los tres años de edad. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos; para su conocimiento. - A su antecedente. (O/773/02-03) (E/58/01-02/II) Concejo Deliberante de Coronel Prin- Secretaría General de la Gobernación re- gles, remite resolución, solicitando modifi- mite requerimiento formulado por el presiden- car la reglamentación que establece la obli- te de la Bolsa de Cereales, referido al proyecto gatoriedad de exhibir en el parabrisas de los de ley de etiquetado de productos genética- automotores la oblea de habilitación del mente modificados. equipo de GNC.

- A su antecedente. - A la Comisión de Transporte, para su conocimiento. (O/769/02-03) (O/774/02-03) Concejo Deliberante de Chacabuco, remite resolución, solicitando el desdoblamiento de Defensor ante el Tribunal de Casación Pe- las elecciones de cargos provinciales de las nal de la Provincia de Buenos Aires, remite elecciones para cargos comunales. nota relacionada con visita efectuada a la CAMARA DE DIPUTADOS 6009

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Unidad Penitenciaria de Máxima Seguridad de que indexe de contratos de locación pesifica- Melchor Romero. dos.

- A la Comisión de Asuntos Penitenciarios; - A la Comisión de Presupuesto e Impues- para su conocimiento. tos; para su conocimiento.

(O/775/02-03) (O/780/02-03)

Concejo Deliberante de Coronel Rosales, Intendente Municipal de Ensenada, remite remite nota de adhesión a la propuesta de nota solicitando la titularización masiva de modificación de la ley 11.477, relativa a las profesores de música y que el área educación penalizaciones de embarcaciones pesqueras musical tenga carácter obligatorio. que operen en zonas no permitidas. - A la Comisión de Educación, para su - A la Comisión de Intereses Marítimos, conocimiento. Portuarios y Pesca, para su conocimiento. (O/781/02-03) (O/776/02-03) Concejo Deliberante de General La Madrid, Consejeras Escolares del distrito de Pata- remite resolución, solicitando modificación del gones, remiten nota solicitando modificación artículo 19 de la ley 6.092, orgánica del IOMA. de la ley 11.612, que establece la obligatorie- dad estatal de garantizar la asistencia al jardín - A la Comisión de Salud Pública; para su de infantes de los niños a partir de los 3 años. conocimiento.

- A la Comisión de Educación, para su (O/782/02-03) conocimiento. Concejo Deliberante de Daireaux, remite (O/777/02-03) comunicación, solicitando la cancelación au- tomática de la deuda de adjudicatarios de Gobernación remite decreto mediante el viviendas del Instituto provincial que cuente cual se gestiona una adecuación al presu- con algún hijo con capacidades diferentes. puesto general ejercicio 2002, con relación al fondo nacional de incentivo docente. - A la Comisión de Vivienda; para su cono- cimiento. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. (D/1.598/01-02/I)

(O/778/02-03) Dirección General de Cultura y Educación remite respuesta a la declaración, solicitando Gobernación, remite decreto mediante el se cumplimente en tiempo y forma con el cual se gestiona una adecuación del presu- servicio alimentario escolar (SAE), en el distri- puesto general ejercicio 2002, con relación al to de Brandsen. fondo nacional de incentivo docente. - A la Comisión de Niñez, Adolescencia, - A la Comisión de Presupuesto e Impues- Familia y Mujer; para su conocimiento. tos; para su conocimiento. (D/2.247/01-02/I) (O/779/02-03) Dirección General de Cultura y Educación Concejo Deliberante de 25 de Mayo, remite remite respuesta a la declaración, solicitando nota solicitando derogación de toda norma al Poder Ejecutivo remita los fondos impres- 6010 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

cindibles para el efectivo y adecuado funcio- - Instrumentación de una única metodo- namiento de los comedores escolares de toda logía de publicación e información en las la provincia. facturas que se liquiden a los usuarios de servicios públicos. - A la Comisión de Educación; para su - Condonando y eximiendo a todos los conocimiento. adquirentes del pago total por las compras de lotes que los vecinos hicieran sobre la (D/169/02-03/VII) base del decreto 4686/96 e implementado por la Secretaría de Tierras y Urbanismo de Centro de martilleros y corredores públicos la provincia de Buenos Aires denominado de Berazategui remiten nota manifestando asentamiento planificado González Catán- oposición al proyecto de referencia. La Matanza, conocido como barrio Nicolle.

- A su antecedente. - A su antecedente.

(D/2.052/02-03/II) (O/783/02-03)

Concejo Deliberante de Saladillo remite Concejo Deliberante de General La Ma- copia de resolución, adhiriendo al proyecto de drid y otro, remiten resoluciones, solicitan- transformación educativa. do modificar el artículo 19 de la ley 6092, orgánica del Instituto de Obras Médico Asis- - A su antecedente. tencial.

(D/2.739/01-02/III) - A la Comisión de Salud Pública; para su conocimiento. Concejo Deliberante de Saladillo remite copia de resolución adhiriendo el proyecto que (O/784/02-03) modifica el artículo 4º de la ley 11.612. Concejo Deliberante de Morón, remite de- - A su antecedente. creto de repudio por el atentado sufrido por la presidenta Abuelas de Plaza de Mayo, el pa- (E/130/01-02/VI) sado 20 de setiembre.

Municipalidad de Campana remite copia de - A la Comisión de Desarrollo y Derechos resolución de adhesión al proyecto que esta- Humanos; para su conocimiento. blece que la Dirección Provincial de Registro de las Personas, asiente nacimientos no ins- (O/785/02-03) criptos en término legal. Concejo Deliberante de Morón, remite de- - A su antecedente. creto solicitando el no cierre de la carrera de profesora de economía y gestión que se dicta (E/58/01-02/IV) (E/32/02-03/I) en el instituto superior de formación docente (E/184/02-03/1) Nº 45 de la ciudad de Haedo.

Gobernación remite información producida - A la Comisión de Salud Pública; para su acerca de los siguientes proyectos de ley: conocimiento.

- Estableciendo la obligatoriedad del eti- (D/1.846/02-03/I) quetado identificatorio de aquellos produc- tos alimenticios de consumo humano o Gobernación remite respuesta a la declara- animal que provengan de organismo gené- ción, solicitando declarar de interés provincial ticamente modificados. las jornadas denominadas semana de la me- CAMARA DE DIPUTADOS 6011

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria moria, organizada por la juventud de la Unión remite respuesta a la declaración, solicitando Cívica Radical del partido de Villa Gesell. que el Banco de la Provincia extienda el hora- rio para la atención exclusiva de jubilados y - A la Comisión de Asuntos Culturales, para pensionados en ocasión de las fechas de su conocimiento. cobro mensual de haberes.

(D/624/02-03/I) - A la Comisión de Legislación General I, para su conocimiento. Gobernación remite respuesta a la resolu- ción, declarando de interés legislativo las ex- (D/1.723/01-02/I) periencias de orden ecológico denominadas Ecovillas que se desarrollan en el territorio Gobernación remite respuesta a la declara- provincial. ción, solicitando que el reino de España proce- da a instalar un consulado de carrera en la - A la Comisión de Ecología y Medio Am- ciudad de La Plata, capital de la provincia de biente; para su conocimiento. Buenos Aires.

(D/2.004/02-03/I) - A la Comisión de Asuntos Constituciona- les y Justicia; para su conocimiento. Gobernación remite respuesta a la declara- ción solicitando declarar de interés provincial (D/2.964/01-02/I) la primera fiesta regional Sagra del Vino, orga- nizado por el Círculo Siciliano de La Plata. Gobernación remite respuesta a la declara- ción, solicitando que el Poder Ejecutivo nacio- - A la Comisión de Asuntos Culturales; para nal arbitre los medios para acceder libremente su conocimiento. y a todo su contenido, vía Internet, al ejemplar electrónico del «Boletín Oficial». (D/1.923/02-03/I) - A la Comisión de Legislación General I, Subsecretaria de Política Ambiental remite para su conocimiento. respuesta a la declaración, solicitando decla- rar de interés provincial el seminario sobre (D/821/02-03) contaminación ambiental por hidrocarburos. Gobernación remite respuesta a la solicitud - A la Comisión de Ecología y Medio Am- de informes, sobre distintos aspectos relacio- biente; para su conocimiento. nados con estado de conservación general del edificio de la sede central del IOMA. (D/976/02-03/II) - A la Comisión de Salud Pública; para su Banco Central de la República Argentina conocimiento. remite respuesta a la declaración, solicitando asegurar la continuidad laboral del personal (D/1.346/02-03/I) de las entidades bancarias con asiento en nuestra Provincia, que han anunciado el retiro Gobernación remite respuesta a la declara- y el fin de sus actividades en nuestro país. ción, solicitando declarar de interés provincial el campeonato mundial de voleibol masculino, - A la Comisión de Trabajo, para su conoci- a realizarse en nuestro país. miento. - A la Comisión de Turismo y Deportes, (D/1.866/02-03/1) para su conocimiento.

Banco de la Provincia de Buenos Aires (D/2.893/01-02/I) 6012 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Gobernación remite respuesta a la declara- resolución, declarando de interés municipal y ción, solicitando elaborar un sistema de fija- social el proyecto «Fabricación de Elementos ción de valores para la obtención de las mar- Ortopédicos». cas necesarias para la identificación de la propiedad del ganado mayor. - A la Comisión de Salud Pública, para su conocimiento. - A la Comisión de Asuntos Agrarios; para su conocimiento. (O/788/02-03)

(D/1.738/02-03/I) Ministerio de Gobierno, eleva presentación efectuada por el Colegio de Martilleros y Co- Gobernación remite respuesta a la declara- rredores Públicos de la provincia de Buenos ción, solicitando instrumentar una campaña Aires, sobre alícuota del impuesto a los ingre- de difusión masiva sobre beneficios y formas sos brutos. de preparación del poroto de soja, para su inclusión en la dieta alimentaria. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos, para su conocimiento. - A la Comisión de Asuntos Agrarios; para su conocimiento. (O/789/02-03)

(D/2.474/02-03/I) Concejo Deliberante de Representantes de Misiones, remite declaración, relacionada Concejo Deliberante de Coronel Suárez con el tráfico jurídico inmobiliario. remite resolución de adhesión al proyecto de ley de sustitución artículo 14 quáter de la ley - A la Comisión de Legislación General II, 6.982, texto según ley 10.861 y sus modifica- para su conocimiento. torias. (O/790/02-03) - A su antecedente. Concejo Deliberante de Entre Ríos, bloque (D/2.638/02-03/I) de la Alianza, remite nota relacionada con sesiones especiales citadas para tratar el jui- Intendente Municipal de Tandil remite co- cio político al gobernador y expulsión de legis- municación relacionada con el proyecto de ley ladores. que prevé la prórroga por el término de 5 años la vigencia de la ley 12.464. - A la Comisión de Asuntos Constituciona- les y Justicia; para su conocimiento. - A su antecedente. (O/791/02-03) (O/786/02-03) Dirección provincial de presupuesto, re- Ministerio de Salud, remite resolución, mite decreto 2952, relacionado con ade- creando la comisión de promoción, preven- cuación al presupuesto general, ejercicio ción, educación y formación del pacto social 2002. de la salud. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- - A la Comisión de Salud Pública; para su tos; para su conocimiento. conocimiento. (O/792/02-03) (O/787/02-03) Dirección provincial de presupuesto, remi- Concejo Deliberante de Ramallo, remite te decreto 2958, relacionado con adecuación CAMARA DE DIPUTADOS 6013

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria presupuestaria, correspondiente a la Direc- mos indispensables y necesarios para el nor- ción General de Cultura y Educación ejercicio mal funcionamiento de la asociación de bom- 2002. beros voluntarios de la localidad de Copeto- nas, partido de Tres Arroyos. - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos; para su conocimiento - A la Comisión de Seguridad, para su conocimiento. (D/2.151/02-03/I) (D/2.135/01-02/1) Gobernación remite informe para ser agre- gado al proyecto de especificación de nomen- Gobernación remite respuesta a la solicitud clatura catastral de la ley 12.800. de informes, sobre distintos aspectos relacio- nados con asentamientos ilegales con vivien- - A su antecedente. das, en las calles 64, 65, 120 y 121 de la ciudad de La Plata. (D/1.231/02-03/1) - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- Dirección General de Cultura y Educación cos, para su conocimiento. remite respuesta a la declaración, solicitando la reclasificación de la escuela de educación (D/1.508/02-03/1) general básica Nº 11 de la localidad de Hud- son, partido de Berazategui. Dirección General de Cultura y Educación remite respuesta a la declaración solicitando - A la Comisión de Educación, para su declarar de interés provincial la tercera bienal conocimiento. de arte joven 2002, a desarrollarse en el centro cultural municipal León F. Rigolleau, de la (D/1.138/02-03/1) ciudad de Berazategui.

Ministerio de Infraestructura, Vivienda y - A la Comisión de Asuntos Culturales; para Servicios Públicos remite respuesta a la su conocimiento. declaración, de preocupación por las obras de entubamiento del arroyo Sarandí, que se (D/705/02-03/1) encuentran paralizadas desde hace más de un año. Gobernación remite respuesta a la declara- ción, solicitando dotar de equipamiento a la - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- asociación de bomberos voluntarios de la lo- cos, para su conocimiento. calidad de Claromecó, Tres Arroyos.

(D/1.588/02-03/1) - A la Comisión de Seguridad, para su conocimiento. Dirección Provincial de Hidráulica remite respuesta a la declaración, para que el Poder (D/707/02-03) Ejecutivo declare en estado de desastre hídri- co al partido de Necochea. Secretario General de la Gobernación re- mite respuesta a la declaración, solicitando - A la Comisión de Asuntos Agrarios; para dotar de equipamiento para su normal funcio- su conocimiento. namiento a la asociación de bomberos volun- tarios de la localidad de Orense, partido de (D/704/02-03/1) Tres Arroyos.

Gobernación remite respuesta a la declara- - A la Comisión de Seguridad, para su ción, solicitando dotar de los elementos míni- conocimiento. 6014 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

(D/529/02-03) - A la Comisión de Asuntos Constituciona- les y Justicia; para su conocimiento. Gobernación remite respuesta a la declara- ción, para que el Poder Ejecutivo arbitre me- (D/1.450/02-03/I) dios tendientes a dotar de elementos mínimos indispensables y necesarios para el funciona- Gobernación remite respuesta a la declara- miento de las actividades de la asociación de ción, de preocupación por la inseguridad y bomberos voluntarios de la localidad de Reta, maltrato de los presos en los servicios de partido de Tres Arroyos. detención provincial.

- A la Comisión de Seguridad, para su - A la Comisión de Seguridad; para su conocimiento. conocimiento.

(D/3.000/01-02/1) (D/1.268/02-03/I)

Gobernación remite respuesta a la declara- Gobernación remite respuesta a la declara- ción solicitando declarar en situación de emer- ción, solicitando declarar de interés provincial gencia el sistema ferroviario. las jornadas «Accesibilidad para la salud’ se- guro provincial de salud y crisis como una - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- oportunidad de cambio», a llevarse a cabo en cos; para su conocimiento. la ciudad de la Plata.

(D/1.362/02-03/I) - A la Comisión de Salud Pública; para su conocimiento. Gobernación remite respuesta a la declara- ción, solicitando adquirir el equipamiento ne- (D/631/02-03/1) cesario para los 15 nuevos agentes incorpora- dos al cuerpo de bomberos voluntarios de la Gobernación remite respuesta a la declara- ciudad de Pellegrini. ción, solicitando otorgar ayuda económica al centro de ex combatientes de Malvinas, de la - A la Comisión de Seguridad; para su ciudad de Mar del Plata. conocimiento. - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- cos; para su conocimiento. (D/1.211/02-03) (D/1.129/02-03/1) Gobernación remite respuesta a la declara- ción, solicitando declarar de interés provincial Ministro de Seguridad remite respuesta a la el segundo congreso de salud de Bahía Blan- declaración, solicitando dotar de equipamien- ca, Región y sur argentino, a realizarse en to necesario a la asociación de bomberos dicha ciudad. voluntarios de Tres Arroyos.

- A la Comisión de Salud Pública; para su - A la Comisión de Seguridad; para su conocimiento. conocimiento.

(D/1.984/02-03/I) (PE/19/02-03/I)

Ministro de Gobierno remite respuesta a la ATE remite nota sobre oposición a la crea- declaración, solicitando declarar de interés ción del Instituto Cultural de la Provincia. provincial la fiesta semana del tilo, a realizarse en la ciudad de La Plata. - A su antecedente. CAMARA DE DIPUTADOS 6015

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

(PE/12/02-03/1) - A la Comisión de Educación; para su conocimiento. ATE remite nota sobre recomposición salarial y cese de pago de la deuda externa. (O/798/02-03)

- A su antecedente. Concejo Deliberante de General Ville- gas, remite comunicación solicitando de- (O/793/02-03) clarar de interés provincial la duodécima fiesta de la cerveza, organizada por la aso- Gobernación, remite decreto 3.000, sobre ciación de bomberos voluntarios de la loca- ampliación presupuestaria correspondiente al lidad de Piedritas. Ministerio de Salud. - A la Comisión de Asuntos Culturales; para - A la Comisión de Presupuesto e Impues- su conocimiento. tos; para su conocimiento. (PE/19/02-03/2) (O/794/02-03) Municipalidad de Saavedra remite co- Gobernación, remite decreto 2.991, so- pia de resolución, solicitando dar trata- bre adecuación presupuestaria relaciona- miento al proyecto de ley que tiene por da con subsidios a municipalidades y entes objeto racionalizar y mejorar la asignación estatales. de los recursos públicos destinados a la cultura y de estímulos a la inversión priva- - A la Comisión de Presupuesto e Impues- da del pueblo. tos; para su conocimiento. - A su antecedente. (O/795/02-03) (E/71/01-02/1) Concejo Deliberante de Azul, remite reso- lución, solicitando implementar la autonomía Intendente Municipal de Almirante Brown municipal. remite nota sobre el proyecto: Manejo integral de los residuos sólidos urbanos. - A la Comisión de Asuntos Municipales; para su conocimiento. - A su antecedente.

(O/796/02-03) (E/267/02-03/2)

Concejo Deliberante de Pellegrini, remite Colegio de Farmacéuticos remite nota so- resolución, solicitando recuperar el servicio bre proyecto de modificación de los artículos ferroviario. 51 y 53 de la ley 10.606.

- A la Comisión de Asuntos Regionales y - A su antecedente. del Interior, para su conocimiento. (E/1.583/02-03/1)

(O/797/02-03) Gobernación remite informe para ser agre- gado al proyecto de expropiación de inmueble, Concejo Deliberante de Pehuajó, remite en Virrey del Pino, partido de La Matanza con resolución, solicitando se reintegren cargos destino a la cooperativa de trabajo Roby Coop dados de baja en el área de informática y limitada. computación en la EGB Nº 54 de esa ciu- dad. - A su antecedente. 6016 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

8 Escuela de educación general básica Nº 1 de Las Flores remite nota relacionado con la PETICIONES Y ASUNTOS DE bandera nacional. PARTICULARES - A la Comisión de Educación, para su (P/74/02-03) conocimiento.

Federación Argentina de Medicina del De- (D/1.061/02-03/I) porte remite nota solicitando declarar de inte- rés provincial la cruzada solidaria «De sol a Arminda de Zurita remite carta documento sol». de oposición al proyecto de ley de salud repro- ductiva. - A la Comisión de Turismo y Deportes, para su conocimiento. - A su antecedente.

(P/75/02-03) (P/79/02-03)

Vecinos de la localidad de Zárate remiten Menescardi, Néstor W. De San Martín, ele- nota solicitando que les sean adjudicados los va denuncia. terrenos que actualmente ocupan. - A la Comisión de Asuntos Constituciona- - A la Comisión de Tierras y Organización les y Justicia, para su conocimiento. Territorial, para su conocimiento. (P/80/02-03) (D/1.131/01-02/I) Defensor del Pueblo de Vicente López re- Señor Aníbal Novelino remite nota relacio- mite nota de preocupación por el destino del nada con el proyecto de ley exceptuando de lo inmueble conocido como quinta Anchorena dispuesto en las leyes 8.912, 6.254, 6.253, sito en el barrio La Lucila. 10.707 y decreto reglamentario 1.736 a los bienes inmuebles del dominio privado de la - A la Comisión de Ecología y Medio Am- municipalidad de La Plata. biente, para su conocimiento.

- A su antecedente. 9 (D/76/02-03) COMUNICACIONES DE LOS SEÑORES Menescardi Néstor Walter eleva denuncia. DIPUTADOS Y SENADORES

- A la Comisión de Asuntos Constituciona- (D/2.629/02-03) les y Justicia, para su conocimiento. Diputados y senadores en número consti- (P/77/02-03) tucional solicitan autoconvocatoria a sesiones extraordinarias. Movimiento Ciudadano Independiente Pla- tense eleva nota relacionada con creación de - Oportunamente se considerará. un instituto ecológico. 10 - A la Comisión de Ecología y Medio Am- biente, para su conocimiento. PROYECTOS DE LEY

(P/78/02-03) (D/2.580/02-03) CAMARA DE DIPUTADOS 6017

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Del señor diputado Román: prorrogando trabajo público en la Dirección General de por el término de dos (2) años la vigencia de la Cultura y Educación. ley 12.664, expropiación de inmuebles ubica- dos en la ciudad de Mar del Plata. - Ver número XLV del apéndice.

- Ver número XL del apéndice. (D/2.607/02-03)

(D/2.583/02-03) Del señor diputado Polimante: declarando de interés provincial el programa Agronego- De la señora diputada Zubillaga y otros: cios Las Carabelas, que desarrolla la coopera- instrumentando medidas dirigidas a la pre- tiva Agropecuaria limitada de Carabelas. vención de la retinopatía del prematuro y la detección de los niños afectados por esta - Ver número XLVI del apéndice. patología. (D/2.616/02-03) - Ver número XLI del apéndice. Del señor diputado Tunessi y otros: esta- (D/2.602/02-03) bleciendo que la recaudación por la provisión de agua cruda del embalse y dique Paso de las Del señor diputado Mosquera y otros: de- Piedras, a la empresa concesionaria del servi- clarando de utilidad pública y sujeto a expro- cio de agua potable a las ciudades de Bahía piación los inmuebles ubicados en la localidad Blanca y Punta Alta, será íntegramente desti- de Sarandí, partido de Avellaneda con destino nada al comité de Sauce Grande. a sus actuales ocupantes. - Ver número XLVII del apéndice. - Ver número XLII del apéndice. (D/2.618/02-03) (D/2.603/02-03) De la señora diputada Adobbati: estable- Del señor diputado Saggese y otra: decla- ciendo que la Provincia garantice y resguarde rando emergencia grave la atención económi- el derecho de todas las personas a tener co-social de la población infantil de la Provin- acceso a productos alimenticios seguros. cia. - Ver número XLVIII del apéndice. - Ver número XLIII del apéndice. (D/2.621/02-03) (D/2.604/02-03) Del señor diputado Piemonte y otros: modi- Del señor diputado Saggese y otro: modifi- ficando el artículo 57 de la ley 10.579, inciso b), cación artículos de la ley 4.534, ejercicio de la estatuto del docente. medicina, farmacia, odontología, bioquímica, obstetricia, veterinaria, bacteriología y demás - Ver número XLIX del apéndice. ramas del arte de curar. (D/2.622/02-03) - Ver número XLIV del apéndice. Del señor diputado Piemonte y otros: ga- (D/2.606/02-03) rantizando a toda persona que padezca epi- lepsia el pleno ejercicio de sus derechos pros- Del señor diputado Polimante y otros: mo- cribiendo todo acto que la discrimine y dispo- dificación ley 10.300 y sus modificatorias, que niendo especiales medidas de protección. afecta el activo hereditario de herencias va- cantes a la compra de bienes de capital y - Ver número L del apéndice. 6018 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

(D/2.624/02-03) piación inmuebles ubicados en el partido de Avellaneda, para ser donados a la cooperativa De la señora diputada Giroldi: suspendien- de trabajo Unión y Fuerza limitada de ese do hasta el 31 de diciembre de 2003 la obliga- partido. ción de acreditar la inexistencia de deudas en concepto de impuesto Inmobiliario, prevista en - Ver número LVI del apéndice. el artículo 136 de la ley 10.397, Código Fiscal. (D/2.647/02-03) - Ver número LI del apéndice. De la señora diputada Mandolini: modifica- (D/2.631/02-03) ción artículos del decreto ley 6.769/58, orgáni- ca de las municipalidades. Del señor diputado Piemonte y otros: de- clarando de interés público provincial a las - Ver número LVII del apéndice. lagunas ubicadas en el distrito de Guaminí y su ecosistema. (D/2.649/02-03)

- Ver número LII del apéndice. De la señora diputada Febles y otro: incor- porando a los regímenes de las leyes 10.430 (D/2.634/02-03) y 10.471 a los trabajadores de la salud y prescindiendo de las condiciones que regulan De la señora diputada Zubillaga y otros: su ingreso a quienes al 1-11-02 se encontra- incorporando artículo 35 bis a la ley 11.430, ran desempeñando funciones bajos los regí- Código de Tránsito, conforme ley 12.224. menes de becas de salud con el pueblo y materno infantil. - Ver número LIII del apéndice. - Ver número LVIII del apéndice. (D/2.638/02-03) (D/2.650/02-03) Del señor diputado Román: prorrogando por el término de 5 años la vigencia de la ley Del señor diputado Ferro y otro: modifica- 12.464, expropiación inmueble ubicado en el ción artículos 4º y 5º de la ley 12.639, expropia- partido de Tandil, con destino a espacio verde ción inmuebles en la zona aledaña a la laguna público. Romano, ubicada en el partido de 25 de Mayo.

- Ver número LIV del apéndice. - Ver número LIX del apéndice.

(D/2.644/02-03) (D/2.654/02-03)

Del señor diputado Antonuccio y otros: pro- Del señor diputado Piemonte y otros: sus- rrogando por el término de 180 días corridos, titución artículos de la ley 10.695, y sus modi- la vigencia de la ley 12.887, ejecución de ficatorias, creando el boleto estudiantil secun- sentencia en los juicios en que las municipali- dario. dades revistan en carácter de parte demanda- da o reconvenida, según ley 12.719. - Ver número LX del apéndice.

- Ver número LV del apéndice. (D/2.658/02-03)

(D/2.645/02-03) Del señor diputado Mércuri y otro: incorpo- rando al nivel 19,5, de la planilla anexa de la ley De la señora diputada Caballero y otro: 10.374, las categorías de prosecretario de la sustitución artículo 2º de la ley 12.565, expro- Suprema Corte de Justicia, de la Procuración CAMARA DE DIPUTADOS 6019

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

General y de tribunal de casación penal y (D/2.681/02-03) auxiliar letrado relator del tribunal de casación penal. Del señor diputado Mércuri y otros: eri- giendo un mausoleo dedicado al teniente - Ver número LXI del apéndice. general Juan Domingo Perón y a María Eva Duarte de Perón, en el museo histórico (D/2.664/02-03) Quinta 17 de Octubre, ubicado en el partido de San Vicente. Del señor diputado Román: modificación artículo 6º de la ley 12.875, régimen previsio- - Ver número LXVII del apéndice. nal especial para ex combatientes del denomi- nado teatro de operaciones Malvinas. (D/2.682/02-03)

- Ver número LXII del apéndice. Del señor diputado Zimerman y otro: esta- bleciendo que en los establecimientos asis- (D/2.668/02-03) tenciales, educativos u otros donde existan aportes de fondos provinciales y/u oficiales de De la señora diputada Ferrara y otro: modi- cualquier índole el uso de la soja en la alimen- ficación artículo 15 de la ley 12.727, texto tación de menores de 5 años, sólo se admitirá según ley 12.789, reducción salarial y recon- por prescripción médica. versión administrativa de la Provincia. - Ver número LXVIII del apéndice. - Ver número LXIII del apéndice. (D/2.685/02-03) (D/2.676/02-03) Del señor diputado Caló: declarando de Del señor diputado Cáffaro: declarando al utilidad pública y sujetos a expropiación frac- año 2003 como año homenaje a José Martí. ciones de terrenos ubicadas en el barrio Mira- dor de Altube del partido de José C. Paz, con - Ver número LXIV del apéndice. destino a sus actuales ocupantes.

(D/2.678/02-03) - Ver número LXIX del apéndice.

De la señora diputada Helguero: prorro- (D/2.686/02-03) gando la ley 12.881 que autoriza a los munici- pios a efectuar contrataciones previstas en el Del señor diputado Caló: declarando de artículo 151 de la ley orgánica de las municipa- utilidad pública y sujetos a expropiación frac- lidades. ciones de terrenos ubicadas en el barrio Ga- briel Miró, del partido de Lomas de Zamora, - Ver número LXV del apéndice. con destino a sus actuales ocupantes.

(D/2.680/02-03) - Ver número LXX del apéndice.

De la señora diputada Helguero: instituyen- (D/2.688/02-03) do en el ámbito de la Provincia y declaración de interés público provincial la utilización, pro- Del señor diputado Ferro: prorrogando por moción, difusión, capacitación y desarrollo de cinco años la vigencia de la ley 12.521, expro- la instancia de mediación con carácter volun- piación inmueble en la ciudad de Saladillo con tario, como método no adversarial de resolu- destino al funcionamiento del jardín de infan- ción de conflictos. tes Nº 905.

- Ver número LXVI del apéndice. - Ver número LXXI del apéndice. 6020 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

(D/2.689/02-03) (E/90/00-01)

Del señor diputado Ferro: prorrogando por de Salud Pública; Legislación General I y cinco años la vigencia de la ley 12.419, expro- Asuntos Constitucionales y Justicia en el pro- piación fracción de campo para desarrollar yecto de ley en revisión, ley regulatoria de la planes urbanísticos en el partido de Roque profesión de podólogos. Pérez. (E/63/01-02) - Ver número LXXII del apéndice. de Asuntos Agrarios; Asuntos Municipa- (D/2.691/02-03) les y Legislación General II en el proyecto de ley en revisión sustituyendo los artículos Del señor diputado Piemonte: declarando 4º y 11 de la previa inscripción en la Direc- de utilidad pública y sujeto a expropiación la ción Provincial de Ganadería, como requisi- totalidad de los bienes muebles que se en- to para la habilitación de explotaciones por- cuentren inventariados judicialmente en los cinas. autos “Mariano Moreno sociedad anónima sobre quiebra” los que serán adjudicados a la (D/217/00-01) cooperativa de trabajo Mariano Moreno limita- da. de Legislación General II y Asuntos Cons- titucionales y Justicia en el veto parcial del - Ver número LXXIII del apéndice. Poder Ejecutivo a la ley 12.803, ejercicio pro- fesional de los diseñadores industriales.

11 (D/1.256/02-03)

DESPACHOS DE COMISION de Tierras y Organización Territorial y Le- gislación General I en el veto parcial del Poder (A/10/02-03) Ejecutivo a la ley 12.937, declarando de utili- dad pública y sujeto a expropiación inmueble de Legislación General I y Asuntos Consti- ubicado en la ciudad de Olavarría, para ser tucionales y Justicia en el proyecto de ley en donados a la cooperativa de trabajo Bolsas de revisión modificando la ley 11.922, Código Olavarría limitada. Procesal Penal interposición del recurso de casación. (D/1.275/00-01)

(E/196/00-01) de Educación; Legislación General I y Asun- tos Constitucionales y Justicia en las modifica- de Asuntos Municipales, Asuntos Cultura- ciones al proyecto de ley estableciendo que les; Legislación General I y Presupuesto e los alumnos que concurren a establecimientos Impuestos en el proyecto de ley en revisión de nivel medio y superior dependientes de la declarando monumento histórico provincial al Dirección General de Cultura y Educación que edificio del teatro municipal, perteneciente a la posean deficiencia física sean exceptuados municipalidad de Babia Blanca. de aprobar asignaturas prácticas.

(E/57/02-03) (D/8/00-01)

de Salud Pública; Legislación General I y de Legislación General II y Asuntos Cons- Asuntos Constitucionales y Justicia en el pro- titucionales y Justicia en las modificaciones al yecto de ley en revisión derogando el inciso proyecto de ley de modificación artículos de la 24) del artículo 5º capítulo II de la ley 12.754, ley 12.048, ejercicio profesional de traducto- orgánica del colegio de odontólogos. res e intérpretes. CAMARA DE DIPUTADOS 6021

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

(D/2.144/02-03) de Asuntos Constitucionales y Justicia en el proyecto de ley del señor diputado Deza y de Turismo y Deportes y Legislación Gene- otros, implementando en las boletas de im- ral I en el proyecto de ley de la señora diputada puestos provinciales, la impresión de las mis- Massa, estableciendo la adhesión de la Pro- mas en sistema braille, para todos aquellos vincia a la ley nacional 25.599, por la que se contribuyentes no videntes. establecen los requisitos con los que deberán contar aquellas agencias de viajes turísticos (D/50/02-03) que brindan servicios a contingentes estudian- tiles. de Obras y Servicios Públicos; Legislación General II; Asuntos Constitucionales y Justicia (D/1.333/02-03) y Presupuesto e Impuestos en la reproducción del proyecto de ley del señor diputado Costa, de Seguridad y Legislación General II en la convertido en declaración, solicitando la cons- reproducción del proyecto de ley de la señora trucción de camino entre la ruta nacional 9 y la diputada Caballero, modificación artículo 112 localidad de Pérez Millán. del decreto ley 9.550/80, incorporado por la ley 11.501, sobre reintegro por asistencia a esta- (D/2.992/01-02) blecimientos de educación inicial. de Obras y Servicios Públicos y Asuntos (D/745/01-02) Constitucionales y Justicia en el proyecto de ley de la señora diputada Caballero, converti- de Legislación General II y Asuntos Cons- do en declaración, declarando de interés pro- titucionales y Justicia en el proyecto de ley del vincial la creación de una tarifa social de emer- señor diputado Althabe, estableciendo el de- gencia que asegure el derecho de los habitan- recho a la privacidad y reserva de su identidad, tes en grave riesgo social, el acceso a los para todos los habitantes que resultaren gana- servicios de luz, gas y teléfono. dores de sumas de dinero en los diferentes juegos de azar. (D/858/02-03) (D/303/00-01)

(D/161/01-02) de Niñez, Adolescencia, Familia y Mujer; Legislación General I y Asuntos Constitucio- de Legislación General I y Asuntos Consti- nales y Justicia en la reproducción del proyec- tucionales y Justicia en la reproducción del to de ley del señor diputado Antonuccio, con- proyecto de ley de la señora diputada Abra- vertido en declaración, creando en el ámbito ham, estableciendo que las cuentas corrientes de la Provincia, líneas de teléfonos para la que posean las asociaciones cooperadoras de prevención, recepción, asesoramiento y reso- las diferentes escuelas del sistema educativo lución de casos de violencia. provincial, estarán exentas del pago del aran- cel por mantenimiento y devengarán intere- (D/793/02-03) ses. de Educación en mayoría y minoría; Le- (D/1.371/02-03) gislación General I en mayoría y minoría y Asuntos Constitucionales y Justicia en ma- de Producción; Presupuesto e Impuestos y yoría y minoría en el proyecto de ley del Asuntos Constitucionales y Justicia en el pro- señor diputado Piemonte y otros, deroga- yecto de ley del señor diputado Gamba, incor- ción ley 12.867. porando como inciso t) del artículo 137 de la ley 10.397, Código Fiscal, exención de im- (D/1.970/02-03) puestos. de Asuntos Culturales y Legislación Gene- (D/562/02-03) ral I en el proyecto de ley del señor diputado 6022 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Oliver, declarando de interés provincial la rea- declarando de interés legislativo el festival lización de “El tercer modelo internacional de nacional de folclore Mar del Plata 2003. UNESCO en la República Argentina”, a reali- zarse en el partido de General San Martín. (D/1.599/02-03)

(D/1.844/02-03) de Asuntos Culturales en el proyecto de resolución de la señora diputada Cure, decla- de Trabajo en el proyecto de resolución del rando de interés legislativo la radio educativa señor diputado Visciarelli, solicitando dejar sin FM Comercial 99.5 de la escuela de educación efecto los descuentos que se dispusieron como media Nº 7 de la ciudad de Junín. consecuencia de la aplicación de la ley 12.567 y hacer efectivo los salarios y jubilaciones sin (D/2.307/02-03) descuento alguno. de Obras y Servicios Públicos en el pro- (D/2.058/02-03) yecto de resolución del señor diputado Deza y otros, solicitando habilitar un paso a nivel de Educación en el proyecto de resolución peatonal en la estación de Remedios de de la señora diputada Giroldi y otra, declaran- Escalada, uniendo las calles Juan B. Justo do de interés legislativo el proyecto en desa- y Garay. rrollo denominado red de escuelas de Campa- na. (D/2.047/02-03)

(D/2.633/00-01) de Obras y Servicios Públicos en el proyec- to de resolución del señor diputado Viñuela, de Educación en el proyecto de resolución declarando de interés legislativo el primer con- del señor diputado Cieza, declarando de inte- greso nacional de cooperativismo de agua rés legislativo al proyecto “Patrimonio mun- potable y servicios sanitarios, que se llevará a dial: capacitar para comprender”, elaborado cabo en la localidad de Chapadmalal. por el programa de extensión universitaria de la Universidad nacional de La Plata. (D/1.887/02-03)

(D/2.188/02-03) de Asuntos Culturales en el proyecto de resolución del señor diputado Alvarez de Oli- de Asuntos Agrarios en el proyecto de vera, declarando al mes de diciembre como resolución del señor diputado Polimante, de- mes del tango y realizar, difundir y auspiciar el clarando de interés legislativo el programa primer concurso bienal de letras de tango. Agronegocios Las Carabelas que desarrolla cooperativa Agropecuaria de Carabelas. (D/2.231/02-03)

(D/2.035/02-03) de Asuntos Culturales en el proyecto de resolución del señor diputado Mércuri, decla- de Obras y Servicios Públicos en el proyec- rando de interés legislativo el sexto congreso to de resolución del señor diputado Ferrari, nacional y séptimo congreso provincial para declarar de interés legislativo el emprendi- abogados discapacitados, a realizarse en la miento destinado a la remodelación y amplia- ciudad de La Plata. ción del autódromo Eusebio Marcilla de la ciudad de Junín. (D/2.434/02-03)

(D/2.428/02-03) de Obras y Servicios Públicos en el proyec- to de resolución de la señora diputada Helgue- de Asuntos Culturales en el proyecto de ro, convertido en solicitud de informes, solici- resolución del señor diputado Cáffaro y otros, tando informe sobre la calidad del agua pota- CAMARA DE DIPUTADOS 6023

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria ble que se distribuye para consumo de la de Derechos del Usuario y el Consumidor población en los partidos de Merlo, Moreno y en el proyecto de declaración del señor dipu- de la Costa. tado Meoni, solicitando mantener las anuncia- das audiencias públicas destinadas a debatir (D/2.364/02-03) el aumento de las tarifas de luz, gas, agua y teléfono. de Salud Pública en el proyecto de declara- ción, convertido en resolución, de la señora (D/1.584/02-03) diputada Helguero, de beneplácito por la de- signación de la doctora Mirta Roses como de Asuntos Culturales en el proyecto de directora de la Organización Panamericana de declaración de la señora diputada Fernán- la Salud. dez, solicitando el dictado del decreto regla- mentario de la ley 12.648, que faculta a los (D/2.309/02-03) directores de museos dependientes del Estado provincial a disponer de recursos de Salud Pública en el proyecto de declara- generados en el desarrollo de la actividad ción del señor diputado Varese, solicitando institucional. abonar la deuda que mantienen las autorida- des interventoras del PAMI con el centro de (D/2.230/02-03) rehabilitación de la Asociación de Lucha con- tra la Parálisis Infantil de la ciudad de Tres de Previsión y Seguridad Social en el pro- Arroyos. yecto de declaración de la diputada Adobbati, solicitando incorporar párrafo a la reglamenta- (D/2.208/02-03) ción de la ley 10.592, régimen jurídico básico e integral para personas discapacitadas. de Salud Pública en el proyecto de declara- ción del señor diputado Antonuccio, que el (D/1.692/02-03) Poder Ejecutivo a través de sus organismos competentes, haga cumplir lo normado en la de Asuntos Culturales en el proyecto de ley 7.265 y su decreto reglamentario, contro- declaración del señor diputado González, de- les bromatológicos y sanitarios a la leche. clarando de interés legislativo la tercera asam- blea anual de la Asociación de Participantes (D/2.195/02-03) de la Academia Olímpica Argentina, a realizar- se en la ciudad de Belén de Escobar. de Salud Pública en el proyecto de declara- ción de la señora diputada Zubillaga, solicitan- (D/2.318/02-03) do la construcción de una sala de internación temporaria para pacientes psiquiátricos deri- de presupuesto e impuestos en el proyecto vados por el Poder Judicial, en el hospital de declaración del señor diputado Antonuccio, municipal Pedro T. Orellana de la ciudad de que el Poder Ejecutivo haga cumplir los acuer- Trenque Lauquen. dos con las cámaras que agrupan las estacio- nes de servicio y expendedores de nafta, para (D/2.050/02-03) que se tome la totalidad de la compra en letras de Tesorería, patacones. de Salud Pública en el proyecto de declara- ción del señor diputado Pérez, solicitando la (D/2.112/02-03) implementación de un programa de vacuna- ción preventiva contra riesgos de la actividad de Educación en el proyecto de declaración para los denominados cartoneros y que pue- del señor diputado Piemonte y otros, solicitan- dan utilizar elementos de protección. do cubrir cargos en la biblioteca escolar José Hernández, de la escuela de educación media (D/1.631/02-03) Nº 2, de Carhué. 6024 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

(D/1.412/02-03) de Seguridad en el proyecto de declaración del señor diputado Varese, solicitando repara- de Educación en el proyecto de declaración ción y mantenimiento del parque automotor de de la señora diputada Tabarés y otros, solici- las policías de la provincia de Buenos Aires. tando reglamentación del artículo 37 de la ley 10.579, modificatorias y decretos reglamenta- (D/2.368/02-03) rios, estatuto del docente. de Asuntos Agrarios en el proyecto de (D/1.656/02-03) declaración del señor diputado Polimante, dis- poniendo asistencia especial de carácter de de Educación en el proyecto de declaración subsidio no reintegrable, a los productores de del señor diputado Gamba, solicitando incluir San Pedro, que fueron afectados por incle- en la currícula del sistema de educación gene- mencias climáticas los días 26 y 27 de octubre ral básica y polimodal, nociones y conocimien- del corriente año. tos que revaloricen el medicamento como bien social y la prescripción de los mismos por su (D/2.290/02-03) denominación genérica. de Asuntos Agrarios en el proyecto de (D/2.057/02-03) declaración de la señora diputada Febles y otros, de adhesión al proyecto de ley sobre de Educación en el proyecto de declara- restricciones y límites a la adquisición del ción de la señora diputada Giroldi y otra, dominio de inmuebles rurales, presentado por declarando de interés provincial el proyecto la diputada Elisa Carrió ante el Congreso na- en desarrollo denominado red de escuelas cional. de Campana. (D/2.040/02-03) (D/2.194/02-03) de Obras y Servicios Públicos en el proyec- de Seguridad en el proyecto de declaración to de declaración del señor diputado Althabe, del señor diputado Pérez, solicitando la crea- solicitando se instrumenten medidas necesa- ción, dentro de las dependencias policiales, de rias para la reseñalización vertical de un tramo un espacio donde puedan funcionar institucio- de la ruta provincial 41, en donde se han nes gubernamentales y no gubernamentales destruido y robado las correspondientes seña- cuya función seria colaborar con las víctimas les. de violencia familiar y su entorno. (D/2.181/02-03) (D/2.313/02-03) de Obras y Servicios Públicos en el proyec- de Seguridad en el proyecto de declaración to de declaración del señor diputado Aisa, del señor diputado Varese, solicitando poner solicitando instalación por parte de la empresa en funcionamiento un puesto de vigilancia en Semacar, concesionaria del mantenimiento y la zona Cangallo-La Constancia, del distrito de explotación de la ruta nacional 3, de un puente Ayacucho. peatonal en la intersección con la calle Benja- mín Matienzo, en la localidad de González (D/2.314/02-03) Catán.

de Seguridad en el proyecto de declaración (D/2.036/02-03) del señor diputado Varese, solicitando asignar de mayor cantidad de personal de seguridad a de Obras y Servicios Públicos en el proyec- la comisaría de Ayacucho. to de declaración del señor diputado Ferrari, solicitando se declare de interés provincial el (D/2.311/02-03) emprendimiento destinado a la remodelación CAMARA DE DIPUTADOS 6025

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria y ampliación del autódromo Eusebio Marcilla provinciales 86 y 60 a la altura del distrito de de la ciudad de Junín. General La Madrid.

(D/2.287/02-03) (D/2.027/02-03)

de Obras y Servicios Públicos en el proyec- de Obras y Servicios Públicos en el proyec- to de declaración de la señora diputada Febles to de declaración del señor diputado Spagno- y otros, solicitando dotar del servicio de agua lo, solicitando repavimentación de la ruta pro- corriente al barrio Villa Posse, de la localidad vincial 113-06, ubicada en jurisdicción del par- de Mariano Acosta, partido de Merlo. tido de Coronel de Marina Leonardo Rosales.

(D/2.250/02-03) (D/2.196/02-03)

de Obras y Servicios Públicos en el proyec- de Obras y Servicios Públicos en el proyec- to de declaración del señor diputado Elías, de to de declaración del señor diputado Aisa, preocupación por el estado general de aban- solicitando que la empresa Transporte Metro- dono en el que se encuentran coches, estacio- politano Buenos Aries abra un paso a nivel en nes, vías e instalaciones concesionadas a las el cruce con la calle Defensa, en la localidad de empresas adjudicatarias del servicio de trans- Aldo Bonzi, partido de La Matanza. porte ferroviario metropolitano de pasajeros Roca sociedad anónima y San Martín socie- (D/2.133/02-03) dad anónima. de Obras y Servicios Públicos en el proyec- (D/2.429/02-03) to de declaración de la señora diputada Febles y otros, solicitando establecer un medio de de Asuntos Culturales en el proyecto de transporte que realice un recorrido que una en declaración del señor diputado Cáffaro y otros, forma directa, el distrito de San Vicente con el solicitando declarar de interés provincial el de Esteban Echeverría por ruta 58. festival nacional de folclore Mar del Plata 2003. (D/2.312/02-03) (D/1.602/02-03) de Obras y Servicios Públicos en el proyec- de Asuntos Culturales en el proyecto de to de declaración del señor diputado Varese, declaración de la señora diputada Cure, solici- solicitando dotar del servicio público de telefo- tando declarar de interés provincial la radio nía móvil, al balneario Reta, del distrito de Tres educativa FM Comercial 99.5 de la escuela de Arroyos. educación media Nº 7 de la ciudad de Junín. (D/2.340/02-03) (D/2.427/02-03) de Obras y Servicios Públicos en el pro- de Obras y Servicios Públicos en el proyec- yecto de declaración de la señora diputada to de declaración de la señora diputada Real, Cure, solicitando instalación de alumbrado solicitando realizar obra de iluminación en el público en el barrio La Rufinita, de la ciudad distribuidor ubicado en la intersección de la de Junín. ruta nacional 5 y la ruta provincial 46. (D/1.857/02-03) (D/1.919/02-03) (D/2.021/02-03) (D/2.410/02-03)

de Obras y Servicios Públicos en el proyec- de Obras y Servicios Públicos en las decla- to de declaración de la señora diputada Caba- raciones del señor diputado San Pedro, Azcoi- llero, solicitando señalizar y colocar reducto- ti, Dalesio, de preocupación por las declara- res de velocidad en la intersección de las rutas ciones del ministro de Obras Públicas de la 6026 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Provincia, Raúl Rivara, sobre desvíos de re- se permita remover mediante voto popular a cursos. jueces y fiscales.

(D/953/02-03.) (D/347/01-02)

de Legislación General II en el proyecto de Asuntos Constitucionales y Justicia en de declaración de la señora diputada Fe- el proyecto, de declaración del señor diputado bles y otros, solicitando arbitrar los medios Althabe, de repudio a la acción del gobierno necesarios de infraestructura y de factibili- provincial de suministrar a alumnos carecien- dad práctica para asegurar el ejercicio del tes zapatillas en las que resalta la firma y un derecho de sufragio de las personas deteni- lema propagandístico político partidario referi- das y que no cuenten con condena judicial do al gobernador Carlos Ruckauf. firme. (D/1.051/01-02) (D/755/01-02) de Asuntos Constitucionales y Justicia en de Asuntos Constitucionales y Justicia en el proyecto de declaración del señor diputado el proyecto de declaración de la señora dipu- García Delgado, de insatisfacción por la inde- tada Nader y otros, de repudio a las amenazas bida retención de aportes sindicales a la Aso- sufridas por el periodista Rolando Graña, quien ciación de Trabajadores del Estado bonaeren- se encontraba realizando una investigación se por parte del Poder Ejecutivo. sobre hechos de corrupción en la Policía bo- naerense. (D/802/01-02)

(D/737/01-02) de Asuntos Constitucionales y Justicia en el proyecto de declaración del señor diputado de Asuntos Constitucionales y Justicia en Echevarría, declarando la emergencia econó- el proyecto de declaración del señor diputado mica de la provincia de Buenos Aires. Ferrari, de repudio a las persecuciones y agre- siones sufridas por la defensora general de- (D/2.138/02-03) partamental de San Isidro doctora María Dolo- res Gómez. de Industria y Comercio en el proyecto de declaración del señor diputado Azar, solicitan- (D/416/01-02) do hacer cumplir la legislación nacional y pro- vincial vigente, en materia de artificios pirotéc- de Asuntos Constitucionales y Justicia en nicos. el proyecto de declaración del señor diputado Aguirre y otros, de adhesión al paro general (D/2.285/02-03) convocado por la CTERA y la CTA rechazando las medidas económicas del ministro Ricardo de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca López Murphy. en el proyecto de declaración del señor dipu- tado Spagnolo, solicitando facilitar la operativi- (D/218/01-02) dad y continuidad del ingreso a reparación de buques, a los diques secos ubicados en las de Asuntos Constitucionales y Justicia en instalaciones del arsenal naval de la base el proyecto de declaración de la señora dipu- naval Puerto Belgrano. tada Febles, de preocupación por la decisión adoptada por el colegio de magistrados bo- (D/2.283/02-03) naerenses, quienes resolvieron renunciar a la comisión de mapa judicial, en repudio a las de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca declaraciones vertidas por el señor goberna- en el proyecto de declaración del señor dipu- dor Carlos Federico Ruckauf, en el sentido que tado Spagnolo, solicitando apertura de las CAMARA DE DIPUTADOS 6027

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria licitaciones para los trabajos realizados en los cionados con cancelación de servicios de tre- diques que posee la base naval Puerto Belgra- nes. no, en el partido de Coronel de Marina Leonar- do Rosales, Punta Alta. (D/2.134/02-03)

(D/2.170/02-03) de Obras y Servicios Públicos en el proyec- to de solicitud de informes de la señora diputa- de Salud Pública en el proyecto de solicitud da Febles y otros, sobre distintos aspectos de informes de la señora diputada Zubillaga y relacionados con funcionamiento de los rama- otros, sobre distintos aspectos relacionados les ferroviarios González Moreno-Pico, Carlos con casos de meningitis ocurridos en la Pro- Tejedor-González Moreno-Bragado-Olascoa- vincia. ga-Timote, Bragado-Lincoln, Suipacha-Bayau- ca. (D/2.193/02-03) (D/2.010/02-03) de Salud Publica en el proyecto de soli- citud de informes de la señora diputada de Obras y Servicios Públicos en el proyec- Adobbati, y otros, sobre distintos aspectos to de solicitud de informes del señor diputado relacionados con casos de trichinellosis o Luces, sobre distintos aspectos relacionados triquinosis. con ex funcionarios del Instituto de la Vivienda que tienen procesos o causas abiertas. (D/2.145/02-03) (D/2.130/02-03) de Presupuesto e Impuestos en el proyecto de solicitud de informes del señor diputado de Obras y Servicios Públicos en el proyec- Tunessi y otros, sobre distintos aspectos rela- to de solicitud de informes de la señora diputa- cionados con la conexión on-line de todo el da Febles y otros, sobre cantidad de trenes parque de máquinas electrónicas de juegos de que han debido suspender los servicios duran- azar. te el transcurso de este año, a raíz de la falta de gasoil. (D/1.832/01-02) (D/2.189/02-03) de Presupuesto e Impuestos en el proyecto de solicitud de informes de la señora diputada de Obras y Servicios Públicos en el proyec- Febles y otros, sobre figura jurídica y modali- to de solicitud de informes del señor diputado dad de contratación realizada para la impre- Polimante, sobre creación de comités de cuen- sión de los bonos provinciales creados por ley cas hídricas acorde a lo que determina el 12.727. artículo 121 de la ley 12.257.

(D/2.251/02-03) (D/2.447/02-03)

de Seguridad en el proyecto de solicitud de de Obras y Servicios Públicos en el proyec- informes del señor diputado Elías, sobre dis- to de solicitud de informes de la señora diputa- tintos aspectos relacionados con hechos de- da Febles y otros, sobre realización de estu- lictivos que sucedieron en el partido de Avella- dios por el servicio provincial de agua potable neda. y saneamiento rural y sobre cantidad de arsé- nico que contiene el agua potable, en cada (D/2.289/02-03) distrito de nuestra Provincia.

de Obras y Servicios Públicos en el proyec- (D/2.090/02-03) to de solicitud de informes de la diputada Febles y otros, sobre distintos aspectos rela- de Obras y Servicios Públicos en las solici- 6028 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

tudes de informes de la señora diputada Zubi- mentos genéricos, a llevarse a cabo en la llaga y otros; sobre monto total recaudado Ciudad Autónoma de Buenos Aires. hasta el 30-9-02 en concepto del agregado tarifario creado por el artículo 2º del decreto - Ver número LXXVI del apéndice. 4.052/00. (D/2.648/02-03) (D/1.837/02-03) De la señora diputada Febles y otro: dispo- de Obras y Servicios Públicos en las solici- niendo el dictado de cursos obligatorios del tudes de informes de la señora diputada Suá- idioma portugués para los miembros del cuer- rez y otros; San Pedro sobre distintos aspec- po de taquígrafos de esta honorable Cámara tos relacionados con el fondo hídrico y vial. de Diputados.

(D/2.284/02-03) - Ver número LXXVII del apéndice.

de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca (D/2.656/02-03) en el proyecto de solicitud de informes del señor diputado Spagnolo, sobre distintos as- Del señor diputado Polimante: declarando pectos relacionados con la situación que atra- de interés legislativo la actividad desarrollada viesan la industria naval argentina y la indus- por el centro cultural Draghi, ubicado en la tria naval bonaerense. localidad de San Antonio de Areco.

- Al orden del día de la próxima sesión. - Ver número LXXVIII del apéndice.

12 (D/2.666/02-03)

PROYECTOS DE RESOLUCION Del señor diputado Saggese y otro: de preocupación ante los sistemas de percepción (D/2.608/02-03) del impuesto a los Automotores que anuncia haber implementado la Dirección de Rentas Del señor diputado Luces y otros: de repu- en las rutas 2 y 11 con motivo de la próxima dio al ataque sufrido en el hogar de la Madre temporada de turismo. Tres Veces Admirable que está a cargo del padre Carlos Cajade. - Ver número LXXIX del apéndice.

- Ver número LXXIV del apéndice. (D/2.670/02-03)

(D/2.614/02-03) Del señor diputado Pángaro y otro: de be- neplácito por la obtención del campeonato De la señora diputada Giroldi: declarando mundial de fútbol para ciegos por la selección de interés legislativo al congreso nacional anual argentina. de la asociación argentina de entidades del tango, a realizarse en los distritos de Campana - Ver número LXXX del apéndice. y Zárate. (D/2.679/02-03) - Ver número LXXV del apéndice. De la señora diputada Helguero: declaran- (D/2.628/02-03) do de interés legislativo el evento “Recuperan- do nuestra ciudad” a realizarse en la ciudad de De la señora diputada Caballero: declaran- Burzaco, partido de Almirante Brown. do de interés legislativo la realización del pri- mer congreso argentino-brasileño de medica- - Ver número LXXXI del apéndice. CAMARA DE DIPUTADOS 6029

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

13 (D/2.593/02-03)

PROYECTOS DE DECLARACION De la señora diputada Atrip: solicitando devolver la categoría rural 1 a los estableci- (D/2.581/02-03) mientos de la EGB Nº 12, jardín de infantes Nº 905 y escuela media Nº 1 de la localidad de Del señor diputado Polimante: de preocu- Acevedo, partido de Pergamino. pación por el accionar del Ministerio Público ante el suceso acaecido el 16 de noviembre de - Ver número LXXXVII del apéndice. 2002 en la ciudad de San Pedro, del que resultara víctima fatal el menor José Ramón (D/2.594/02-03) Crespiens. De la señora diputada Atrip y otro: solicitan- - Ver número LXXXII del apéndice. do devolver la categoría rural 1 a los estable- cimientos de la EGB Nº 15 y jardín de infantes (D/2.587/02-03) Nº 909 de la localidad de Urquiza, partido de Pergamino. Del señor diputado Polimante y otra: solici- tando disponer al municipio de San Pedro, de - Ver número LXXXVIII del apéndice. la cesión de algún bien apto para residencia estudiantil en la ciudad de La Plata. (D/2.595/02-03)

- Ver número LXXXIII del apéndice. De la señora diputada Atrip y otro: solicitan- do devolver la categoría rural 1 a los estable- (D/2.588/02-03) cimientos de la EGB Nº 19 y jardín de infantes Nº 920 de la localidad de J. A. de la Peña, De la señora diputada Morales: solicitando partido de Pergamino. reconstrucción del puente ubicado en el paraje La Bellaca que une el distrito de Baradero con - Ver número LXXXIX del apéndice. el de Capitán Sarmiento. (D/2.596/02-03) - Ver número LXXXIV del apéndice. De la señora diputada Atrip y otro: solicitan- (D/2.589/02-03) do devolver la categoría rural 1 a los estable- cimientos del jardín de infantes Nº 911 y EGB De la señora diputada Morales: solicitan- Nº 23 de la localidad de Pinzón, partido de do declarar de interés provincial la exposi- Pergamino. ción regional de la industria, comercio y trabajos institucionales denominada Expo- - Ver número XC del apéndice. técnica de la ENET Nº 1 de la localidad de Baradero. (D/2.597/02-03)

- Ver número LXXXV del apéndice. De la señora diputada Atrip y otro: solici- tando devolver la categoría rural 1 a los (D/2590/02-03) establecimientos de la EGB Nº 9 General Bartolomé Mitre y jardín de infantes Nº 916 De la señora diputada Lara y otros: solici- de la localidad de La Violeta, partido de tando que el Congreso de la Nación modifique Pergamino. los artículos 1º y 8º de la ley 24.374, régimen de regularización dominial. - Ver número XCI del apéndice.

- Ver número LXXXVI del apéndice. (D/2.598/02-03) 6030 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

De la señora diputada Atrip y otro: solicitan- con la empresa Telefónica de Argentina a do el relevamiento del jardín de infantes Nº 910 efectos de que se pueda utilizar los servicios y de la EGB Nº 20 de la localidad de Guerrico del radar que dicha empresa posee en la partido de Pergamino. localidad de Las Toninas, partido de la Costa en tareas de control de la actividad pesquera. - Ver número XCII del apéndice. - Ver número XCVII del apéndice. (D/2.599/02-03) (D/2.613/02-03) De la señora diputada D’Ambrosio: solici- tando incluir en el presupuesto 2003, la reali- De la señora diputada Giroldi: solicitando zación de obras de construcción de derivado- declarar de interés provincial el congreso na- res o dársenas en las intersecciones de la ruta cional anual de la asociación argentina de 51 y Bulevar Amirin y Julio Argentino Roca, entidades del tango, a realizarse en los distri- partido de Coronel Pringles. tos de Zárate y Campana.

- Ver número XCIII del apéndice. - Ver número XCVIII del apéndice.

(D/2600/02-03) (D/2.615/02-03)

De la señora diputada D’Ambrosio: solici- Del señor diputado Elías: solicitando que la tando se agilice el otorgamiento de títulos de Dirección General de Cultura y Educación dominio correspondiente a los adjudicatarios invite en calidad de oferentes a las cooperati- del barrio Independencia, de la ciudad de vas de obras públicas con capital mayoritario Coronel Pringles. municipal, en los llamados a licitación privada, concurso de precios o en contratación directa. - Ver número XCIV del apéndice. - Ver número XCIX del apéndice. (D/2.611/02-03) (D/2.617/02-03) De la señora diputada Cure: solicitando la regularización del espectro radioeléctrico, prin- Del señor diputado Román: solicitando el cipalmente en la franja correspondiente a la envío de fondos necesarios para que el hospi- banda de frecuencia modulada entre los 88 tal interzonal especializado materno infantil megahertzios y 180 megahertzios. Victorio Tetamanti de la ciudad de Mar del Plata pueda mantener en forma regular la - Ver número XCV del apéndice. provisión de insumos y medicamentos.

(D/2610/02-03) - Ver número C del apéndice.

De la señora diputada Cure: solicitando (D/2.619/02-03) que el Congreso nacional se abstenga de convertir en ley el proyecto que incorpora al De la señora diputada Suárez: de preocu- Código Penal Argentino, la radiodifusión clan- pación ante la publicidad emitida por medios destina. televisivos de un producto para adelgazar de- nominado mell drink. - Ver número XCVI del apéndice. - Ver número CI del apéndice. (D/2.612/02-03) (D/2.620/02-03) De la señora diputada Lara y otros: solici- tando la suscripción de un convenio o acuerdo Del señor diputado Tunessi y otro: solici- CAMARA DE DIPUTADOS 6031

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria tando avalar y apoyar la creación de un centro fiesta nacional de la isla y del habitante de estudios especializados pre y post trans- isleño, que se llevará a cabo en el puerto de plante de órganos en el ámbito del hospital Escobar. interzonal José Penna de la ciudad de Bahía Blanca. - Ver número CVII del apéndice.

- Ver número CII del apéndice. (D/2.633/02-03)

(D/2.625/02-03) Del señor diputado González: declarando de interés legislativo la octava fiesta nacional Del señor diputado Antonuccio: solicitando de la isla y del habitante isleño, que se llevará colocar etiquetas para identificar los alimentos a cabo en el puerto de Escobar. transgénicos que se comercializan en el ámbi- to de la provincia de Buenos Aires. - Ver número CVIII del apéndice.

- Ver número CIII del apéndice. (D/2.635/02-03)

(D/2.626/02-03) De la señora diputada Atrip: exhortando al Poder Ejecutivo para que, proceda a realizar el Del señor diputado Antonuccio: solici- relevamiento de la EGB Nº 3 Arzobispo José tando impugnar la recategorización llevada María Bottaro, del distrito de San Pedro y adelante por la empresa ASBA, que encie- devuelva la categoría urbano 1 al estableci- rra aumentos de hasta 400 por ciento y miento. repudiar el corte de suministro de agua a los clientes en mora. - Ver número CIX del apéndice.

- Ver número CIV del apéndice. (D/2.636/02-03)

(D/2.627/02-03) De la señora diputada Atrip: exhortando al Poder Ejecutivo a realizar el relevamiento de la De la señora diputada Caballero: solicitan- EGB Nº 7 y del jardín de infantes Nº 914, en la do declarar de interés provincial la realización localidad de Mariano H. Alfonso, partido de del primer congreso argentino-brasileño de Pergamino. medicamentos genéricos, a llevarse a cabo en la ciudad autónoma de Buenos Aires. - Ver número CX del apéndice.

- Ver número CV del apéndice. (D/2.637/02-03)

(D/2.630/02-03) De la señora diputada Atrip: exhortando al Poder Ejecutivo para que, realice el releva- De la señora diputada Real: solicitando al miento de la escuela de la familia agrícola gobernador de la Provincia la modificación del Doctor Ernesto Nazar, DIPREGEP Nº 4.561 decreto 95/80 y las disposiciones 958/96 y de la localidad de Acevedo, partido de Perga- 2.375 de la Dirección Provincial de Transpor- mino. te. - Ver número CXI del apéndice. - Ver número CVI del apéndice. (D/2.639/02-03) (D/2.632/02-03) De la señora diputada Adobbati y otro: Del señor diputado González: solicitan- solicitando restituir el plus de desfavorabilidad do declarar de interés provincial la octava al personal de EGB y jardín de infantes Nº 915 6032 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

ubicados en el paraje Cerro Leones, partido de - Ver número CXVII del apéndice. Tandil. (D/2.657/02-03) - Ver número CXII del apéndice. Del señor diputado Polimante: solicitan- (D/2.641/02-03) do declarar de interés provincial la actividad desarrollada por el centro cultural Draghi, De la señora diputada Adobbati y otro: ubicado en la localidad de San Antonio de solicitando dotar a la ciudad de Azul de un Areco. servicio adecuado de transporte de pasajeros de corta y larga distancia. - Ver número CXVIII del apéndice.

- Ver número CXIII del apéndice. (D/2.659/02-03)

(D/2.646/02-03) Del señor diputado Meoni: de beneplácito por el acuerdo celebrado entre nuestro país y Del señor diputado Gamba: solicitando que Chile, que posibilitará la reapertura de las el IOMA aporte una política administrativa exportaciones bovinas argentinas. estable y sostenible, de forma tal que cesen los permanentes y arbitrarios cambios de pla- - Ver número CXIX del apéndice. nes y de coberturas que deben sufrir sus afiliados. (D/2.660/02-03)

- Ver número CXIV del apéndice. Del señor diputado Azcoiti: solicitando aper- tura de un servicio de educación inicial mínimo (D/2.651/02-03) en el paraje Fair, del partido de Ayacucho.

Del señor diputado Masson: solicitando in- - Ver número CXX del apéndice. cluir en el presupuesto 2003 la obra de cons- trucción de derivadores o dársenas en inter- (D/2.662/02-03) secciones de la localidad de Coronel Pringles. De la señora diputada Febles y otros: de - Ver número CXV del apéndice. preocupación por la posible aceptación por parte del Estado nacional de las propuestas de (D/2.653/02-03) renegociación presentadas por las empresas concesionarias de diferentes rutas y autopis- Del señor diputado Masson: solicitando tas de nuestro país. donar un predio ubicado en la localidad de Hernández, partido de La Plata, con destino al - Ver número CXXI del apéndice. club El Cruce. (D/2.663/02-03) - Ver número CXVI del apéndice. De la señora diputada Febles y otros: de (D/2.655/02-03) repudio y preocupación por la propuesta del gobierno provincial de celebrar un convenio Del señor diputado Ribeyrol: solicitando con la Nación para la construcción de comple- solucionar los inconvenientes que suceden en jos carcelarios en terrenos pertenecientes al el tránsito de automotores que se desplazan CEAMSE. por el camino General Belgrano, en el partido de Berazategui, en el tramo comprendido en- - Ver número CXXII del apéndice. tre avenida Valentín Vergara y la autopista Buenos Aires-La Plata. (D/2.665/02-03) CAMARA DE DIPUTADOS 6033

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

De la señora diputada Pérez (Marcelina): (D/2.674/02-03) solicitando la urgente finalización de las cárce- les que se encuentran en construcción en Del señor diputado Román: rechazo al cri- Magdalena, Gorina y Sierra Chica. terio de estacionalidad y a la oportunidad y localización parcial dispuesto para el operati- - Ver número CXXIII del apéndice. vo verano.

(D/2.667/02-03) - Ver número CXXIX del apéndice.

Del señor diputado Azar: solicitando que el (D/2.675/02-03) Poder Ejecutivo nacional declare ciudadanas ilustres de la República Argentina a las inte- Del señor diputado Cáffaro y otros: adhe- grantes del seleccionado nacional de hockey. sión al proyecto de ley de despenalización del aborto. - Ver número CXXIV del apéndice. - Ver número CXXX del apéndice. (D/2.669/02-03) (D/2.687/02-03) Del señor diputado Azar: solicitando decla- rar ciudadanas ilustres de la provincia de Bue- Del señor diputado Pérez: apoyo a la jorna- nos Aires a las integrantes del seleccionado da por la paz, contra la violencia y el hambre a nacional de hockey. realizarse el 18 de diciembre de 2002.

- Ver número CXXV del apéndice. - Ver número CXXXI del apéndice.

(D/2.671/02-03) (D/2.690/02-03)

De la señora diputada Atrip y otro: solicitan- De la señora diputada Suárez: solicitando do agilizar trámites que incluyen geodesia, declarar de interés provincial el segundo en- catastro y registro de la propiedad de las cuentro de básquet callejero que se llevará a parcelas pertenecientes al plan familia propie- cabo en la ciudad de Carlos Casares. taria de la localidad de Gobernador Castro, distrito de San Pedro. - Ver número CXXXII del apéndice.

- Ver número CXXVI del apéndice. 14 (D/2.672/02-03) PROYECTOS DE SOLICITUD DE Del señor diputado Sequeiro: solicitando INFORMES reconstrucción de la ruta provincial 32 en el trayecto Pergamino-Arroyo del Medio. (D/2.582/02-03)

- Ver número CXXVII del apéndice. De la señora diputada Zubillaga y otros: sobre distintos aspectos relacionados con eje- (D/2.673/02-03) cución y traza de la obra denominada Canal al Sur de la ruta 5. Del señor diputado Bonicatto: solicitando radicar una oficina para atender los reclamos - Ver número CXXXIII del apéndice. de los usuarios del servicio eléctrico en la ciudad de La Plata y su zona de influencia. (D/2.609/02-03)

- Ver número CXXVIII del apéndice. Del señor diputado Piemonte y otros: sobre 6034 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

distintos aspectos relacionados con gastos (D/2.661/02-03) destinados a periodistas que cubrieron las instancias finales de los torneos bonaerenses Del señor diputado Costa: sobre distintos de jóvenes y abuelos 2002. aspectos relacionados con sistema de inyec- ción a baja profundidad de líquidos cloacales. - Ver número CXXXIV del apéndice. - Ver número CXL del apéndice. (D/2.623/02-03) (D/2.677/02-03) De la señora diputada Giroldi: sobre ca- tegoría de consumidores de energía eléctri- De la señora diputada Adobbati y otro: ca comprendidos en el decreto 94/02 y fallo sobre distintos aspectos relacionados con la de la Suprema Corte de la Nación en rela- calidad del agua para consumo humano en ción a los decretos leyes 7.290/67 y 9.038/ cada una de las localidades de la Provincia. 78. - Ver número CXLI del apéndice. - Ver número CXXXV del apéndice. (D/2.683/02-03) (D/2.640/02-03) Del señor diputado Antonuccio: sobre dis- De la señora diputada Adobbati y otro: tintos aspectos relacionados con el homicidio sobre distintos aspectos relacionados con la de la señora María Marta Belsunce. seguridad de la ciudadanía en el partido de Tandil. - Ver número CXLII del apéndice.

- Ver número CXXXVI del apéndice. (D/2.684/02-03)

(D/2.642/02-03) Del señor diputado Campos: sobre distin- tos aspectos relacionados con sanción al do- De la señora diputada Adobbati y otro: cente Juan Carlos Maceiras, delegado de sobre distintos aspectos relacionados con ser- SUTEBA, de la EGB Nº 57 del distrito de vicios de transporte que presta la empresa La Lomas de Zamora. Estrella en la ciudad de Azul. - Ver número CXLIII del apéndice. - Ver número CXXXVII del apéndice. 15 (D/2.643/02-03) CONVOCATORIA DEL PODER De la señora diputada Adobbati y otro: EJECUTIVO PARA TRATAR VARIOS sobre distintos aspectos relacionados con el ASUNTOS EN SESIONES barrio 14 de Noviembre emplazado en el par- EXTRAORDINARIAS tido de Almirante Brown. Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría - Ver número CXXXVIII del apéndice. se dará lectura al decreto del Poder Ejecutivo para tratar varios asuntos en sesiones extraor- (D/2.652/02-03) dinarias, expediente PE/11/02-03.

Del señor diputado Masson: sobre distintos Sr. Secretario (Isasi) - aspectos relacionados con el transporte de metanol. La Plata, 29 de noviembre de 2002.

- Ver número CXXXIX del apéndice. Visto la finalización del período de sesiones CAMARA DE DIPUTADOS 6035

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria ordinarias de la honorable Legislatura y la magistrados y funcionarios del Poder Judicial necesidad de someter a consideración de la de la provincia de Buenos Aires. (PE/9/02-03) misma asuntos con carácter de interés público Mensaje 1.233: Propiciando la adhesión de y urgente; y la provincia de Buenos Aires a la ley nacional 25.506, ley de firma digital, en sus capítulos I CONSIDERANDO: a IV, IX y anexo. (PE/10/02-03) Mensaje 1.234: Propiciando la creación de Que de conformidad con lo normado por los dos nuevas salas para el tribunal de casación artículos 86 y 144 inciso 8) de la Constitución penal y la supresión de una sala de la cámara provincial, el Poder Ejecutivo se encuentra de apelación y garantías en lo penal del depar- facultado para convocar a sesiones extraordi- tamento judicial de La Plata. narias. Mensaje 1.235: Propiciando la creación del Que es de imperiosa necesidad hacer uso Instituto Cultural de la provincia de Buenos de la precitada facultad y convocar a dichas Aires. sesiones. Mensaje 1.236: Propiciando la sanción de la ley de presupuesto general de la administra- Por ello ción pública provincial 2003. Mensaje 1.237: Propiciando la sanción de El gobernador de la provincia de Buenos Aires la ley impositiva para el año 2003. Mensaje 1.238: Propiciando la sanción de DECRETA la ley de conversión y reestructuración de deudas municipales. Art. 1º - Convócase a sesiones extraordina- Mensaje 1.239: Propiciando la sanción de rias a la honorable Legislatura para considerar la ley de descentralización de administración los asuntos de interés público y urgente que se tributaria. detallan en el anexo, que forma parte integran- Mensaje 1.240: Propiciando la sanción de te del presente. la ley de emergencia agropecuaria. Mensaje 1.241: Propiciando la sanción de Art. 2º - El presente decreto será refrenda- la ley de administración financiera del Estado do por el ministro secretario en el departamen- y control del mismo. to de Gobierno. Mensaje 1.242: Propiciando la creación de la Secretaría de Turismo y Deporte. Art. 3º - Regístrese, comuníquese a la ho- Mensaje 1.243: Propiciando la eliminación norable Legislatura, publíquese, dése al «Bo- de listas sábanas en la elección de diputados, letín Oficial» y archívese. senadores y concejales.

SOLA. Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar si Scarabino. se acepta la convocatoria y declaran de urgen- cia e interés público los asuntos incluidos en la ANEXO misma.

Mensaje 1.231: Propiciando un régimen de Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. preferencia a favor de Provincia Seguros so- ciedad anónima, mediante contratación direc- Sr. Presidente (Mércuri) - Se comunicará ta de las pólizas de seguros destinadas al al Poder Ejecutivo y al honorable Senado. amparo de bienes pertenecientes al Fisco provincial y al resguardo del personal en todo 16 lo no que fuere alcanzado por las disposicio- nes de la ley sobre riesgos de trabajo 24.557. AUTOCONVOCATORIA A SESIONES Mensaje 1.232: Proponiendo modificacio- EXTRAORDINARIAS nes a la ley 8.085 y su modificatoria 11.967, en lo referente a las causales de acusación de Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría 6036 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

se dará lectura a la presentación de diputados Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar si y senadores, en número constitucional, solici- se acepta la convocatoria y se declaran de tando la autoconvocatoria para tratar varios urgencia e interés público los asuntos inclui- asuntos en sesiones extraordinarias, expe- dos en la misma. diente D/2.629/02-03. Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. Sr. Secretario (Isasi) - Sr. Presidente (Mércuri) - Se comunicará La Plata, 29 de noviembre de 2002. al Poder Ejecutivo al honorable Senado.

Al señor presidente de la Cámara de Diputa- dos, don Osvaldo José Mércuri. Su despa- 17 cho. PRESUPUESTO GENERAL DE LA Los abajo firmantes, senadores y diputa- ADMINISTRACION PUBLICA PROVINCIAL dos, en número constitucional, nos dirigimos PARA EL EJERCICIO 2003 respetuosamente a usted a fin de manifestarle lo siguiente: Sr. Garivoto - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el trata- 1. Solicitamos de conformidad con el ar- miento sobre tablas del expediente PE/12/02- tículo 86 de la Constitución de la provin- 03. cia de Buenos Aires la convocatoria de ambas cámaras legislativas a sesiones Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar la extraordinarias. moción de tratamiento sobre tablas formulada 2. Dicha solicitud se fundamenta en la ne- por el señor diputado Garivoto. cesidad por razones de urgencia e inte- rés público del tratamiento de los ex- Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado por más pedientes, ante la finalización del perío- de dos tercios. do de sesiones ordinarias. 3. Solicitamos la convocatoria para la con- Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría sideración de todos los proyectos con se dará lectura. estado parlamentario vigentes en am- bas cámaras de la Legislatura de la Sr. Secretario (Isasi) - provincia de Buenos Aires y los que ingresen a ellas entre el 1 de diciembre La Plata, diciembre de 2002. del corriente año y el 28 de febrero de 2003, cuyos autores pertenecen a los Honorable Legislatura: siguientes bloques: ARI; Izquierda Uni- da; Democracia y Justicia Social; Ger- Tengo el agrado de dirigirme a esa Legisla- mán Abdala; Frente para el Cambio; tura con el fin de someter a su consideración el Encuentro Social, MTA. proyecto de ley de presupuesto general de la administración pública de la provincia de Bue- D’Ambrosio, Oliver, Rioboo, Ferrari, nos Aires para el año 2003. Adobbati, Deza, Febles, Poliman- Las importantes y adversas secuelas de la te, Atrip, Mosquera, Cáffaro, Van- crisis global, agudamente exteriorizada en el zán, Piemonte, Suárez, D’Elía, curso del último bimestre de 2001, de la que Casals, Mandolini, Román, Cam- dábamos cuenta en el mensaje del proyecto pos, Masson, Zubillaga, Zimer- de ley de presupuesto 2002, han determinado man, Elías, Añón, Gamba, Di Pie- un escenario de operación de la hacienda tro, Moledo, Pérez Gresia, Vallari- pública de incierta previsibilidad, razón por la no, De Leo, Sigal, Conde, Carca, cual no ha sido posible remitir antes este Vega, Giménez y Courtial. proyecto a consideración de la Legislatura. CAMARA DE DIPUTADOS 6037

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Dando continuidad a la gestión del pre- default de la deuda pública y, consecuente- sente ejercicio, el proyecto de presupuesto mente, el esquema monetario cambiario de 2003 plantea metas ambiciosas: generar - convertibilidad fácticamente inexistente. después de varios ejercicios- un superávit en la cuenta corriente de alrededor de $ 376 1.1. La inevitable devaluación del peso v millones, que contribuya a recuperar par- sus consecuencias iniciales cialmente los niveles de inversión pública; reducir en 90 por ciento respecto del ejerci- En ese contexto, se decidió adoptar un cio en curso el déficit primario (desciende régimen de flotación que inicialmente derivó de $ 1.079 millones a $ 104 millones); y en un proceso devaluatorio acompañado por disminuir en alrededor del 50 por ciento el aumentos de precios. A su vez, con el objetivo déficit total (primario más intereses de la de evitar caídas masivas de bancos y que- deuda), que alcanzará a $ 709 millones en brantos generalizados de los tomadores de 2003. crédito, se intensificaron las restricciones al Así, se tiende a dotar al erario de un piso de movimiento de depósitos impuestas el año solvencia presupuestaria y financiera que per- anterior y se llevó a cabo la «pesificación mita aprovechar para la comunidad bonaeren- asimétrica» de activos y pasivos de los ban- se los incipientes signos de reactivación, a la cos. vez que encarar las reformas estructurales Como resultado inmediato, la desconfian- que requiere el Estado y la sociedad provin- za se acentuó más aún, y las presiones para cial. retirar depósitos cobraron mayor fuerza. A El proyecto de presupuesto 2003 evidencia pesar del «corralito» financiero, la interposi- -en correspondencia con la línea del Gobierno ción de recursos de amparo por parte de los nacional- como factor distintivo e integrador, la ahorristas generó un constante drenaje de importancia asignada a las políticas sociales, fondos del sistema que obligó al Banco Central que no sólo exige disponibilidad y direcciona- a implementar una agresiva política de redes- miento de recursos, sino grandes esfuerzos cuentos. El resultado inmediato fue un clima organizacionales y de gestión para atenuar los de inestabilidad macroeconómica reflejado en efectos de la crisis planteada en aproximada- la aceleración del proceso inflacionario y, como mente tres millones de personas de la pobla- consecuencia, un mayor deterioro de la situa- ción más castigada. ción social. Paralelamente, la asignación del gasto está El gobierno respondió rápidamente con una íntimamente ligada a la reforma del Estado fuerte política de asistencia (subsidios de des- provincial, ya iniciada. La calidad y la eficiencia empleo, aumento salarial en el sector privado en la gestión es una premisa central para el e incremento de las jubilaciones mínimas). Era ordenamiento y equilibrio presupuestario, ten- evidente que cualquier programa de ayuda diendo a garantizar la provisión de los servi- resultaría insuficiente a la luz de la profundidad cios básicos a los bonaerenses. de las dificultades sociales, pero también es cierto que las medidas adoptadas fueron vita- 1. El contexto macroeconómico en 2002. les para reducir drásticamente el clima de conflictividad social que imperaba a fines del Hacia fines de 2001, la insostenible situa- año anterior. ción política, económica y social devino en un Al mismo tiempo, con el objetivo de estabi- cambio institucional a nivel del Poder Ejecuti- lizar las variables nominales, el Poder Ejecuti- vo nacional. De este modo, Argentina inició el vo puso énfasis en mantener la consistencia año 2002 inmersa en la crisis más grande de en el frente fiscal - monetario: su historia: clima de convulsión social, altos * Dado que ante la ausencia de mecanis- niveles de desempleo, severos problemas de mos alternativos de financiamiento cualquier pobreza e indigencia, pérdida de credibilidad necesidad de fondos que tuviera el Gobierno en las Instituciones, una actividad económica debía ser financiada con emisión monetaria, quebrantada, grandes pérdidas de reservas, se procuró mantener contenido el gasto prima- un sistema bancario virtualmente destruido, rio y se incrementaron los recursos fiscales 6038 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

introduciendo retenciones a las exportacio- mediante la sanción de la denominada «ley nes. tapón». * Para reducir la necesidad de asistencia a Si bien al cierre del primer semestre todavía las entidades bancarias se implementaron existía inestabilidad nominal, se logró uno de sucesivos planes para canjear depósitos por los objetivos más urgentes que enfrentaba el bonos y se intentó frenar el «goteo» de fondos Gobierno: contener el clima generalizado de convulsión social.

Cuadro 1 Resumen del primer semestre de 2002

Variables Unidad Ene-02 Feb-02 Mar-02 Abr-02 May-02 Jun-02

Actividad industrial Var.% 1 -2.5 0.7 -2.3 -0.5 2.4 1.0 mes Precios IPC Var.% 1 2.3 3.1 4.0 10.4 4.0 3.6 mes IPIM Var.% 1 6.7 11.3 13.1 19.9 12.3 8.5 mes Sector Externo Reservas del U$S 13,947 13,871 12,780 12,171 10,185 9,629 B.C.R.A. millones Tipo de cambio $ /U$S 1,40 (*) 2.15 2.90 2.95 3.60 3.80 nominal

Financieras Depósitos U$S/$ 78,932 76,105 71,300 64,207 60,326 58,566 bimonetaros millones T. interés % en $ a 30 5.53 7.75 15.00 45.88 64.54 71.88 depósitos días

(*) Corresponde a la cotización del dólar oportunidad de las políticas monetaria, fiscal y oficial. El cierre del mes del mercado libre fue cambiaria implementadas por el Gobierno, y el de 1,94 $ /U$S. A partir del siguiente mes, importante superávit de cuenta corriente: febrero de 2002, existe mercado único y libre. * La introducción de las Lebacs funcionó como un instrumento efectivo para captar li- Fuente: MECON, INDEC, BCRA. quidez, y a su vez permitió a los bancos ofrecer tasas de interés atractivas que redundaron en 1.2- La estabilidad nominal y los primeros un aumento progresivo de depósitos (mayor síntomas de reactivación demanda monetaria). * El incremento de depósitos y el menor Luego de un comienzo de año problemáti- «goteo» de fondos se tradujo en una caída en co en el cual el incremento del nivel de precios la demanda de redescuentos por parte de los repercutió negativamente sobre la demanda bancos, al tiempo que el aumento de los ingre- interna, en el segundo semestre se logró esta- sos fiscales (por efecto de la inflación y de las bilizar las variables nominales reduciendo drás- retenciones a las exportaciones) redujo la ticamente las probabilidades de un proceso necesidad de asistencia al Tesoro nacional. hiperinflacionario y comenzaron a advertirse * La fuerte retracción de las importaciones los primeros indicios de una recuperación del dio lugar a un abultado superávit comercial, nivel de actividad originada en los sectores aún a pesar de la lenta recuperación de las transables de la economía. Las claves de la exportaciones. El resultado externo, junto con estabilidad monetaria fueron la sincronía y las restricciones cambiarias impuestas por el CAMARA DE DIPUTADOS 6039

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Banco Central (menor plazo para la liquida- de cambio real (la devaluación nominal fue ción de exportaciones) dieron lugar a un incre- muy superior a la inflación). Varias ramas mento de la oferta de divisas. industriales (entre ellas, aceites y subproduc- Estos elementos redujeron drásticamente tos, petroquímicos, textiles, productos siderúr- las presiones sobre el mercado cambiario, gicos y aluminio primario) y el sector agrope- permitiendo no sólo estabilizar el precio del cuario comenzaron a mostrar tasas de creci- dólar sino también incrementar las reservas miento positivas hacia finales de año. internacionales. Todos estos resultados se alcanzaron en Por su parte, los signos de recuperación del un escenario institucional delicado y sin ayuda nivel de actividad, se originaron en la mejor de los organismos multilaterales de crédito. posición competitiva de los sectores transa- El cuadro siguiente resume la evolución de bles (exportadores y sustitutivos de importa- las principales variables económicas en el ciones) derivada del fuerte incremento del tipo transcurso del período 2001-2002:

Cuadro 2 AñoVariación 2002-2001

Variables 2001 2002 Absoluta Porcentual (a)

SOCIALES Actividad (EPH-Mayo) 42,8 41,8 -1,0 -2,3% Empleo (EPH-Mayo) 35,8 32,8 -3,0 -8,4% Desocupación (EPH-Mayo) 16,8 21,5 4,7 28,0% Subocupación (EPH-Mayo) 14,9 18,8 3,9 26,2% Pobreza (EPH-Mayo) 38,4 55,6 17,2 44,8% Indigencia (EPH-Mayo) 12,6 26,7 14,1 111,9%

FINANCIERAS Y MONETARIAS Depósitos Totales (millones de pesos) 67.482 68.500 1.018 1,5% Créditos Totales (millones de pesos) 75.373 67.500 -7.873 -10,4% Reservas (millones de dólares) 19.744 10.600 -9.144 -46,3% Tasa prime en pesos (promedio anual, en %) 24,45 60,67 36,22 148,1% Tasa plazo fijo 30 días en $ (promedio anual, en %) 15,31 36,65 21,34 139,4% Tipo de cambio nominal (pesos/dólar estadounidense) 1 3,55 2,55 255,0%

REALES Y PRECIOS PIB real (millones de pesos) 263.997 234.191 -29.806 -11,29% Indice de precios al consumidor (dic. 2001 - oct. 2002) 148,3 207,6 59,3 40,0% Indice de precios al por mayor (dic. 2001 - oct. 2002) 100,2 224,0 123,8 123,5%

FISCALES Ingreso total (millones de pesos) 51.319 52.023 704 1.4% Gasto primario -sin intereses de deuda- (millones de pesos) 49.863 50.203 340 0.7% Resultado primario (millones de pesos) 1.456 1.820 364 25.0%

(a) Cifras estimadas para el cierre del año 2002. Fuente: BCRA, INDEC y MECON. 6040 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

2. La ejecución del presupuesto provincial demanda de bienes y servicios públicos. Estas 2002. condiciones de mayor demanda, junto a la necesidad de resolver el problema fiscal, obli- 2.1. Introducción: garon a redoblar esfuerzos de calidad de ges- tión en pos de cumplir con ambos objetivos. La ejecución presupuestaria del presente Lo expuesto, traducido en resultados, pro- ejercicio debe entenderse en los términos de yecta una ejecución del presupuesto 2002 con la necesidad de sanear las finanzas de la ingresos y gastos primarios por -respectiva- Provincia en un contexto macroeconómico mente- $ 8.503 millones y $ 9.582 millones, lo adverso. Dicha necesidad devino -institucio- que arroja un déficit antes de intereses de $ nalmente- en el compromiso firmado con la 1.079 millones. Al adicionar intereses, el défi- Nación el 31 de mayo del corriente, elevado al cit se eleva a $ 1.377 millones. De esta forma, rango de ley (la 12.952). Así, se proyecta el déficit primario del año 2002 se reduce en un lograr -con fuerte expectativa de concreción- 59 por ciento, respecto del año anterior, en el debido cumplimiento de las metas de déficit tanto que el total lo hace en un 57 por ciento. primario y total acordada y ratificada por la Ello, como consecuencia de un incremento en citada ley 12.952. los recursos del 12 por ciento y una disminu- Es sabido que en un contexto de crisis ción del gasto del 6 por ciento. económica agravada por el proceso inflacio- A continuación se expone, en miles de nario, los ingresos reales de la población dis- pesos, la evolución presupuestaria 2001-2002 minuyen, lo que origina un incremento en la (cuadro 3).

Cuadro 3

En miles de pesos

Cta. Gral. Ej. ley 12.962 Estimación Variación Variación Variación Variación C O N C E P T O 2001 (*) 2002 Cierre 2002 Absoluta Relativa Absoluta Relativa (1) (2) (3) (4)=(3)-(1) (5)=(3)y(1) (6)=(3)-(2) (7)=(3)y(2)

I) Recursos corrientes 7.487.067 7.975.247 8.407.132 920.065 12,3 431.881 5,4 De jurisdicción provincial 4.050.443 4.028.540 4.687.660 637.217 15,7 659.119 16.4 Tributarios 3.601.799 3.538.313 4.247.825 646.026 17,9 709.512 20,1 Ingresos Brutos 1.791.320 1.869.665 2.079.853 288.533 16,1 210.188 11,2 Inmobiliario 555.602 556.948 594.194 38.592 6,9 37.246 6,7 Automotores 364.482 273.077 313.270 -51.212 -14,1 40.193 14,7 Sellos 302.883 231.601 295.020 -7.863 -2,6 63.419 27,4 Moratoria 318.169 370.162 730.687 412.518 129,7 360.525 97,4 Contrib. Pcial. de Energía 3.371 3.370 3.075 -296 -8,8 -295 -8,8 Otros 265.972 233.490 231.726 -34.246 -12,9 -1.764 -0,8 Energía 234.007 199.317 197.084 -36.923 -15,8 -2 233 -1,1 FOPROVI 16.491 16.373 16.842 351 2,1 469 2,9 Fondo Pcial. de Educación 15.474 17.800 17.800 2.326 15,0 0 0,0 No Tributarios 448.644 490.228 439.835 -8.810 -2,0 -50.393 -10,3 De jurisdicción nacional 3.436.624 3.946.707 3.719.473 282.849 8,2 -227.234 5,8 Coparticipación Federal 2.034.678 2.064.603 1.918.283 -116.395 -5,7 -146.320 7,1 Monotributo 14.262 13.939 14.320 58 0,4 381 2.7 Fondo Fiduciario 13.424 390.000 390.002 376.578 2.805,3 2 0,0 Coparticip. reg. especiales 202.559 206.652 190.519 -12.040 -5,9 -16.133 -7,8 Aportes para prog. sociales 0 185.874 144.845 144.845 -41.029 -22,1 Transf. de serv. educativos 380.468 307.572 268.409 -112.057 -29.5 -39.163 -12,7 Coparticipación vial 64.758 53.096 55.708 -9.048 -14,0 2.612 4.9 CAMARA DE DIPUTADOS 6041

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Imp. Gan. ley 24.621 art. 1º inc. b) 625.547 650.000 650.000 24.453 3,9 0 0.0 FONAVI 100.932 74.971 87.387 -13.545 -13,4 12.416 16,6

III) Erogaciones Corrientes 9.661.733 8.831.374 9.302.502 -358.731 -3,7 471.128 5.3 Personal 5.642.659 5.196.496 5.318.287 -324.372 -5,7 121.791 2,3 Bienes y Servicios 1.210.964 969.462 1.086.449 -124.515 -10,3 116.987 12,1 Transferencias 2.751.531 2.665.416 2.880.858 129.327 4,7 215.442 8,1 Copart. de imp. a munic. 1.050.000 902.489 962.878 -87.122 -8.3 60.389 6,7 Descent. a munic.16.327 15.000 25.000 8.673 53,1 10.000 66,7 Aporte D.l.E.G.E.P 541.989 528.275 525.305 -16.684 -3,1 -2.970 -0,6 Resto 1.143.215 1.219.651 1.367.675 224.460 19,6 148.024 12,1 A clasificar 56.079 0 16.908 -39.172 -69,9 16.908

III) SUPERAVIT (DEFICIT) EN CTA CTE (I -II) -2.174.166 -856.126 -895.3691.278.797 -58.8 -39.243 4,6 IV) Vta. de activos. Recup. de prest. y aportes 97.959 121.531 96.334 -1.625 -1,7 -25.197 -20.7 V) Erogaciones de capital 521.381 421.797 280.108 -241.273 -46.3 -141.689 -33,6 Inversión real directa 196.822 181.269 85.479 -111.343 -56,6 -95.790 -52,8 Préstamos y aportes de capital 218.464 84.357 70.832 -147.632 -67,6 -13.525 -16,0 Transferencias para inversión pública106.095 156.171 123.797 17.702 16,7 -32.374 -20,7

VI) TOTAL INGRESOS (I + IV ) 7.585.026 8.096.778 8.503.466 918.440 12.1 406.688 5.0 VII) TOTAL EGRESOS PRIMARIOS (II+V)10.182.6149.253.171 9.582.610 -600.004 -5,9 329.439 3.6 VIII) Intereses 584.781 380.495 297.851 -286.930 -49.1 -82.644 -21.7 IX) TOTAL EGRESOS (VII+VIII) 10.767.395 9.633.666 9.980.461 -886.934 -8,2 246.795 2.6 X) SALDO PRIMARIO (VI-VII) -2.597.588 -1.156.392 -1.079.144 1.518.444 -58,5 77.249 -6.7 XI) DEFICIT TOTAL (VI-IX) -3.182.369 -1.536.887 1.376.995 1.805.374 -56.7 159.893 -10.4 XII) FINANCIAMIENTO NETO 1.714.653 2.183.205 1.884.764 170.111 9.9 -298.441 -13.7 Endeudamiento neto 1.660.221 2.182.166 1.864.246 204.025 12,3 -317.920 -14.6 Uso del crédito 2.025.478 3.156.261 2.962.345 936.867 46,3 -193.916 -6.1 Amortización de deudas -365.257 -974.095 -1.098.099 -732.842 200,6 -124.004 12,7 Remanente de ejercicios anteriores 54.432 1.039 20.518 -33.914 62,3 19.479 1.874,8 XIII) RESULTADO (XI + XII) -1.467.716 caudación por moratorias (leyes 12.837 y 646 .318 507.769 12.914), que ha de alcanzar a $ 730 millones, 1.975.485 -134.6 es decir, un 130 por ciento más que en 2001. -138.549 -21.4 El régimen de la ley 12.914, cabe recordar, fue implementado en forma descentralizada por 2.2. De los recursos en 2002: los municipios, materia sobre la cual volvere- mos más adelante. Al pasar de $ 7.487 millones a $ 8.407 Por el impuesto inmobiliario se recaudará millones, los recursos corrientes totales de en 2002 $ 594 millones, es decir, casi un 7 por 2002 superan en 12,3 por ciento a los de 2001, ciento más que los $ 555,6 millones ingresa- merced a un crecimiento del 15,7 por ciento en dos en 2001. Por la menor incorporación de los provinciales y del 8,2 por ciento en los de vehículos nuevos, en el impuesto automotor origen nacional. se espera recaudar $ 313 millones, un 14 por Los recursos tributarios provinciales para ciento menos que los $ 364 millones recauda- 2002 superan en casi 18 por ciento a los de dos en 2001. 2001, destacándose el comportamiento del El incremento generalizado de la recauda- impuesto sobre los Ingresos Brutos, por el que ción de los impuestos provinciales obedece al se recaudará un 16 por ciento más que en el comportamiento combinado de variables exó- año 2001. También resulta significativa la re- 6042 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

genas y endógenas a la administración tributa- del impuesto a los Débitos y Créditos Banca- ria: rios en el régimen de coparticipación federal. Entre las primeras resalta el aumento nomi- nal de una parte de la base imponible (debido 2.3. De las erogaciones en 2002: a la elevación inflacionaria del nivel de pre- cios), lo cual favorece típicamente a la recau- Las erogaciones primarias para 2002 se dación del impuesto sobre los ingresos brutos; estiman en $ 9.583 millones, importe que -si y la mejora relativa de los precios agropecua- bien supera en 3 por ciento al implícito en la ley rios, lo cual facilitó el pago voluntario de los 12.952- es 5.9 por ciento menor a los 10.183 contribuyentes del impuesto inmobiliario rural. millones ejecutados durante 2001. Los gastos Entre las segundas cabe destacar al opor- primarios han disminuido en $ 600 millones. tuno manejo de las notificaciones e intimacio- Veamos cómo se han comportado en 2002, nes a los contribuyentes; la implantación del las distintas partidas componentes del gasto: régimen de retención en entidades bancarias; la aceptación por la Provincia como medio de 2.3.1. Personal: Aún proyectándose un in- pago de sus tributos a títulos de la deuda cremento de 2.3 por ciento respecto de lo provincial y nacional (Lecop), facilitando así el establecido en ley 12.952, estos gastos cae- cumplimiento de las obligaciones impositivas rán en 5,7 por ciento respecto a los del año de los contribuyentes; y la agresiva campaña 2001, erogándose $ 324 millones menos. de recupero de deuda. Esta reducción del gasto en personal fue Los recursos de origen nacional alcanzan planteada, respetando el principio central de en 2002 a $ 3.719 millones, un 8,2 por ciento no disminuir el empleo público mas allá de las más que los $ 3.436 millones recaudados en bajas vegetativas por jubilaciones o decesos, 2001. Dicho incremento obedece esencial- a fin de no empeorar las ya graves condiciones mente al pago realizado por el gobierno nacio- del mercado laboral. nal, a través del fondo fiduciario, de las deudas Se adoptaron medidas focalizadas tendien- generadas durante 2001, producto de los in- tes a racionalizar las erogaciones en personal, cumplimientos en las transferencias garanti- entre las que se destacan la aplicación de la zadas establecidas en el compromiso federal ley 12.727 y sus modificatorias, el congela- por el crecimiento y la disciplina fiscal. Dichos miento de vacantes, el estricto cumplimiento incumplimientos se debieron a la caída en la de las normas de jubilación, el establecimiento recaudación de impuestos que dan origen a del régimen de las denominadas URPE, y la las transferencias nacionales de los regíme- reforma del régimen docente establecido en la nes de coparticipación y asignaciones especí- ley 12.866. ficas. Asimismo, el año 2002 registra aportes Cabe destacar, acerca de esta parte del para programas sociales por $ 145 millones, gasto del Estado provincial, el esfuerzo reali- por la incorporación de los planes jefes y jefas zado por los trabajadores públicos bonaeren- de hogar. ses, quienes han acompañado este proceso Continuando con el análisis de los recursos de saneamiento del estado provincial, pres- de origen nacional, debe tenerse en cuenta tando servicios a la comunidad en un contexto que, si bien el primer bimestre de 2002 resultó social de gran fragilidad. garantizado por montos fijos (al igual que en 2001) de acuerdo al pacto firmado con la 2.3.2. Bienes v servicios: Dada la decisión Nación en noviembre de 2001, lo fue por de garantizar el nivel de servicios prestados y montos mensuales reducidos en un 13 por asumiendo que el proceso inflacionario gene- ciento. Esta garantía cayó en marzo, en el ró un suba en los costos de los insumos que marco del acuerdo Nación-provincias sobre utiliza el sector público, resulta evidente que el relación financiera y bases de un régimen de marco general de condiciones en el que se coparticipación federal de impuestos, firmado hubo de ejecutar este género de gastos no fue el 27 de febrero de 2002. En el mismo acuerdo de lo más cómodo. No obstante ello, la ejecu- se estableció la transferencia del 30 por ciento ción proyectada presenta, respecto de 2001 una baja del gasto del 10 por ciento, o sea, de CAMARA DE DIPUTADOS 6043

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

$ 124 millones, aún asumiendo un desvío del 4.7 por ciento a las del año 2001, debido 12 por ciento con respecto al nivel del acuerdo básicamente -tal las prioridades del gobierno ratificado por la ley 12.952. provincial- a un incremento en las transferen- cias a municipios y a las mayores erogaciones 2.3.3 Transferencias: La suma de $ 2.881 por planes sociales. millones por transferencias corrientes con que Comparando las transferencias presupues- se espera cerrar el ejercicio 2002, es mayor en tarias a los municipios se observa, una menor ejecución por coparticipación, que contrasta con los mayores aportes directos y por descentralización (incluyendo el plan de recupero de deudas), de forma tal que el efecto neto arroja que las transferencias de 2002 superan en $ 72 millones (o sea, en 6,3 por ciento) a las del año 2001:

Cuadro 4 Concepto Año 2001* Año 2002* (2)-(1)= (4)** (1) (2) =(3) Coparticipación ley 10.559 1.050 963 -87 -8,3% Aportes no reintegrables 20 165 145 +825% Descentralización 16 25 9 +56,2% Juegos de azar 54 59 5 +9.3% Total 1.140 1.212 72 +6,3% los servicios esenciales, apoyo a los munici- * Millones de pesos. pios y a los planes sociales), unida a la fuerte ** Diferencia porcentual 2002 respecto a 2001. restricción financiera enfrentada durante el año 2002 y a la desaparición de los mercados La baja en la coparticipación se explica por de crédito como forma alternativa de financia- un cambio en el esquema legal de distribución miento, obligaron a una importante reducción de recursos: mientras que en el año 2001, el en el programa de obras públicas, y a una artículo 25 de la ley 12.575 garantizó a los reprogramación de la gestión a fin de enfrentar municipios un nivel fijo de $ 1.050 millones, en problemáticas especificas, tales como las el presente año se dio estricto cumplimiento al emergencias climáticas y la crisis del presta- artículo 64 de la ley de presupuesto 2002 por dor del servicio de agua. el cual la suma transferida no podía ser inferior Los factores mencionados explican la fuer- a la que resulte de la aplicación de la ley te caída (46 por ciento) de $ 241 millones en el 10.559 a los recursos coparticipables presu- gasto de capital en el año 2002 respecto del puestados. No obstante y en forma adicional 2001. Aún así, en el presente ejercicio se han se transfieren aportes no reintegrables por $ ejecutado o están en proceso de ejecución 160 millones, de acuerdo a lo establecido en el importantes obras: defensas de cascos urba- artículo 66 de dicha ley y en el decreto 2.483/ nos, inversiones en las cuencas superior e 2002 sometido a consideración de esa Legis- inferior del río Salado, obras en las rutas 41, latura. 51, 50 y 29, entre otras. En dicha ejecución Finalmente el resto de las transferencias participó el fondo fiduciario de la ley 12.511, corrientes (básicamente por planes sociales) con $ 66 millones. aumentan en 7 por ciento, al pasar de $ 1.069 millones en 2001 a $ 1.144 en 2002. Si a esta 2.4. Del financiamiento en 2002: ultima cifra se le adicionan los $ 165 millones Al comenzar el año 2002, la crisis económi- y los $ 59 millones informados precedente- ca y financiera, luego de más de tres años de mente se alcanzan los $ 1.368 millones ex- recesión, llegó a un punto culminante, cuando puestos en el cuadro 3. los ingresos llegaron a bajar más del 30 por ciento en valores nominales respecto del mis- 2.3.4. Erogaciones de capital: La asigna- mo período del año anterior. ción de prioridades ya comentada (sostén de En ese contexto, y siguiendo lo actuado por la planta de agentes públicos, prestación de el Gobierno nacional, la Provincia suspendió 6044 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

los pagos de su deuda financiera a fines del rales, especialmente relacionados con infra- mes de enero, ante la necesidad de garantizar estructura escolar y con la red vial provincial. la prestación de los servicios básicos que Además, a principios de año fueron coloca- brinda a la población. dos bonos de cancelación de obligaciones Ya antes de esa medida los mercados (BOCANOBA), a partir de convenios acorda- voluntarios de deuda estaban totalmente ce- dos durante el año 2001, antes de que se rrados para emisores argentinos. Esto deter- decidiera la suspensión de la entrega de estos minó la necesidad de ampliar las emisiones de títulos a fines del mes de enero del corriente patacón 2 para financiar la brecha entre las año. erogaciones y la recaudación de recursos, y Finalmente, y con menores valores, tam- para proceder al rescate de los patacones bién fueron entregados bonos de consolida- creados por la ley 12.727. Esta emisión de ción de deudas. patacón 2 constituyó más del 90 por ciento del financiamiento provincial durante algo más de 2.5. Los servicios de la deuda en el 2002: la primera mitad del año. A los efectos de impedir que la abundancia La emergencia económica determinó la de patacones tendiera a disminuir su valor, la suspensión casi general de pagos de servicios Provincia acordó, a fines de mayo, un progra- de la deuda financiera, exceptuándose, sin ma de financiamiento ordenado con el Estado embargo: a) los títulos de cancelación de obli- nacional, tendiente a reemplazar en la segun- gaciones emitidos a partir de la ley 12.727, que da mitad del año las emisiones de patacones se originaron en obligaciones de carácter co- por financiamiento. De ese modo, y luego de rriente, y cuya continuidad se juzgó indispen- una última emisión en la primera quincena de sable en función de la continuidad de la pres- julio, prevista en el acuerdo para el caso de tación de servicios; b) los préstamos de orga- que no se efectivizara la primer cuota del nismos multilaterales, que se encuentran ga- programa, no se realizaron nuevas emisiones rantizados por el gobierno nacional, con res- de patacones. pecto a los cuales se indicó a la Secretaría de El acuerdo del programa de financiamiento Hacienda de la Nación que, en pos de coordi- ordenado, ratificado por ley 12.952, estableció nar la política respecto de estos servicios, se que la emisión de patacones seria reemplaza- realice la deducción de los fondos coparticipa- da por financiamiento provisto por el gobierno bles entregados en garantía de aquellos mon- nacional, por hasta un monto de $ 800 millones tos pagados por el gobierno nacional que durante el segundo semestre de 2002, acor- corresponda sean reintegrados por la Provin- dándose asimismo que, de no producirse el cia. ingreso de la primer cuota, de $ 135 millones, Así, se procedió al rescate de los pataco- antes del 10 de julio, la Provincia podría emitir nes serie «A», creados por ley 12.727. De los patacones por dicho monto, lo que efectiva- $ 614,7 millones emitidos a fin del año 2001, mente se produjo. para el 13 de noviembre de 2002 sólo quedaba La instrumentación de este acuerdo requi- en poder de particulares, municipios o entida- rió, en el orden nacional, la sanción del decreto des financieras la suma de $ 37 millones, Poder Ejecutivo nacional 2.263/2002, asig- continuándose el rescate en las semanas si- nando recursos a dicho programa, lo que re- guientes a esa fecha. cién ocurrió en el mes de noviembre. Mientras Con respecto a los BOCANOBA, se realizó tanto, el Ministerio de Economía de la Nación el pago de intereses el 25 de enero, mientras otorgó a la Provincia anticipos a cuenta de este que el correspondiente al 25 de julio fue sus- programa, que hasta mediados de noviembre pendido hasta tanto venza el plazo para el totalizaban $ 160 millones, quedando así pen- ejercicio de la opción de canje por un nuevo diente de recepción poco más de $ 500 millo- título en dólares, según lo establecido por la nes. ley 12.973, a los efectos de que los tenedores El financiamiento del año 2002 se completó puedan volver a disponer, si así lo desean, de principalmente con desembolsos de progra- un título en dólares, a pesar de las normas de mas ya acordados con organismos multilate- CAMARA DE DIPUTADOS 6045

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria conversión a pesos dictadas a partir de la ley bonos que si ingresarán al canje de deuda nacional 25.561. provincial, lo que se espera lograr durante el Es de hacer notar que la mayor parte de la mes de diciembre, a partir del cierre del plazo deuda de la Provincia fue encomendada, a de presentación de ofertas para dicho canje, a través del decreto 2.665/2002 (en función de la fines de noviembre. Para el caso de los BO- autorización establecida en el artículo 7º de la CONBA en dólares, será también necesario el ley 12.836), al Gobierno nacional para que sea cierre del plazo que se dará a los titulares para renegociada en el marco del llamado canje de ejercer la opción por un título provincial en la deuda provincial. En ese marco, el Gobierno dólares, emitido bajo la ley 12.973, lo que se nacional decidió la emisión de bonos naciona- estima ocurrirá hacia fin de año. les garantizados, en pesos (indexados por Es importante mencionar que, a partir de CER), a 16 años de plazo -con tres de gracia las leyes 12.727, 12.837 y 12.914, una parte para el capital- e intereses del 2 por ciento significativa de los impuestos provinciales (más anual, pagaderos mensualmente a partir de de $ 200 millones) fue pagada en BOCANOBA octubre de 2002 (los intereses exigibles serán o en BOCONBA ley 11.192. Dichos títulos no pagados a los acreedores en el momento de fueron puestos nuevamente en circulación - entrega de los bonos). Al concretarse el canje, pese a existir autorización en este sentido- en los acreedores se quedarán con los bonos consideración del descuento que sufre en el nacionales garantizados, en tanto la Provincia mercado su precio, y se planea proceder a su tendrá una deuda con el Estado nacional, rescate definitivo. pagadera en las mismas condiciones que los bonos mencionados. 3. El escenario planteado para el 2003. Dicho canje tiene tres etapas: la primera, se refiere a las obligaciones que ya fueron decla- El presupuesto que sometemos a la consi- radas elegibles a fines de 2001 por el gobierno deración de vuestra honorabilidad ha sido nacional; la segunda, a obligaciones declara- elaborado sobre la base de las incipientes das elegibles durante el presente año, excepto mejoras que comentáramos en el párrafo 1.2, originadas en deudas municipales; y la terce- en un contexto general de todos modos difícil: ra, a las obligaciones originadas en deudas de el producto bruto interno caerá en términos los municipios. Cuantitativamente, para la pro- reales un 11 por ciento en 2002 respecto de vincia de Buenos Aires, la primer etapa es 2001 (con un crecimiento nominal del 32,9 por claramente la más importante. Esta etapa ten- ciento y un aumento en los precios implícitos dría su culminación, con la firma de los respec- del 49,3 por ciento), con fuertes caídas reales tivos convenios por parte de la Provincia, el del consumo y de la inversión: 12,5 por ciento Estado nacional y los acreedores, a principios y 38,4 por ciento, respectivamente; un leve del año 2003. crecimiento real en las exportaciones, del 1,7 De acuerdo con la información disponible, por ciento, y una fuerte caída -siempre real- del será canjeada la totalidad de la deuda con 49,3 por ciento en las importaciones. bancos -ya sea préstamos o títulos-, algo más Hemos tenido en cuenta para la confección del 20 por ciento de los eurobonos emitidos y del proyecto de presupuesto 2003 las princi- no rescatados por la Provincia, y una fracción pales proyecciones macroeconómicas incor- importante de los BOCONBA en circulación. poradas en el proyecto de presupuesto de la De esta manera, el Estado nacional pasará a Nación para el ejercicio 2003, particularmente ser el principal acreedor de la Provincia. las siguientes variaciones respecto de 2002. En lo que hace a los bonos de consolida- * Un incremento real del PBI del 3 por ción de deudas ley 11.192 (BOCONBA) cuyos ciento, que incorpora uno nominal del 49,5 por titulares no ejercieron la opción de transfor- ciento, con una variación del 45,2 por ciento en marlos en bonos nacionales garantizados, si los precios implícitos. bien los pagos estuvieron suspendidos desde * Un aumento promedio del índice de pre- enero, el Poder Ejecutivo planea regularizar la cios al consumidor del 38 por ciento, que se situación en los próximos meses. Para ello, es reduce al 23 por ciento para la medición entre necesario tener la identificación de aquellos 6046 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

las puntas diciembre 2003 versus diciembre mejoría antes planteada inhiben de adoptar 2002; y otras políticas que no sean las de continuidad * Un incremento promedio del índice de de la austeridad fiscal con la que se está precios mayoristas del 41 por ciento, que se ejecutando y cerrando el año en curso, tales transforma en uno del 20 por ciento para las que permitan el logro de las metas que para el citadas puntas. año 2003 hemos indicado al inicio de esta El tipo de cambio para 2003, siempre si- exposición. En este contexto, entendemos guiendo la estimación nacional, ha sido consi- imprescindible extender hasta el 31 de diciem- derado a razón de $ 3,63 por cada dólar bre de 2003 la vigencia de la emergencia estadounidense. establecida por la ley 12.727, cuya finalización Ahora bien, los bajos niveles de partida -de otra manera- operaria el 25 de julio de sobre los cuales se apoya el esquema de leve 2003.

4. El presupuesto 2003.

En el siguiente esquema (cuadro 5) se sintetiza el proyecto sometido a vuestra consideración:

Cuadro 5

En miles de pesos

Estimación Proyecto de Variación Variación CONCEPTO Cierre 2002presupuesto 2003 Absoluta Relativa (1) (2) (3)=(2)-(1) (4)=(2)y(1)

I) Recursos corrientes 8.407.132 10.127.055 1.719.923 20,5 De jurisdicción provincial 4.687.660 5.678.928 991.268 21,1 Tributarios 4.247.825 5.164.292 916.467 21.6 .Ingresos Brutos 2.079.853 2.996.000 916.147 44.0 .Inmobiliario 594.194 725.000 130.806 22,0 .Automotores 313.270 347.000 33.730 10,8 .Sellos 295.020 374.000 78.980 26,8 .Moratoria 730.687 473.000 -257.687 -35,3 .Contribución Provincial de Energía 3.075 3.500 425 13,8 .Otros 231.726 245.792 14.066 6,1 Energía 197.084 206.492 9.408 4,8 FOPROVI 16.842 19.300 2.458 14,6 Fondo Provincial de Educación 17.800 20.000 2.200 12,4 .No tributarios 439.835 514.636 74.801 17,0 De jurisdicción nacional 3.719.473 4.448.127 728.654 19,6 Coparticipación Federal 1 .918.283 3.003.701 1.085.418 56,6 Monotributo 14.320 17.776 3.456 24,1 Fondo fiduciario 390.002 0 -390.002 -100,0 Coparticipación regímenes especiales190.519 259.554 69.035 36,2 Aportes para programas sociales 144.845 0 -144.845 -100,0

Transferencia de servicios educativos288.409 387.800 99.391 37,0 Coparticipación vial 55.708 59.829 4.121 7,4 Imp. a las Ganan. ley 24.621 art. 1º inc. b)650.000650.000 0 0,0 FONAVI 87.387 89.487 2.080 2,4 III) Erogaciones corrientes 9.302.502 9.750.798 448.296 4,8 Personal 5.318.287 5.278.444 -39.843 -0,7 CAMARA DE DIPUTADOS 6047

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Bienes y servicios 1 086.449 1.022.133 -64.317 -5.9 Transferencias 2.880.858 3.426.221 545.363 18,9 .Coparticipación de Imp. a municipios962.878 1.232.091 269.213 28,0 . Descentralización a municipios 25.000 194.538 169.538 678,2 .Aporte D.l.E.G.E.P 525.305 526.000 695 0,1 .Resto 1.367.675 1.473.593 105.918 7,7 A clasificar 16.908 24.000 7.093 41,9 III) Superavit (Deficit) en Cta. Cte. (I -II)-895.369 376.357 1.271.627 0 IV) Vta. de act. Recup. de prest. y aportes96.334 146.914 50.580 52,5 V) Erogaciones de capital 280.108 627.146 347.038 123,9 Inversión real directa 85.479 229 774 144.295 168,8 Préstamos y aportes de capital 70.832 93.824 22.992 32,5 Transferencias para inversión pública123.797 303.548 179.751 145,2 VI) TOTAL INGRESOS (I + IV ) 8.503.466 10.273.969 1.770.503 20,8 VII) Total Egresos Primarios (II+V)9.582.610 10.377.944 795.334 8,3 VIII) Intereses 297.851 605.442 307.591 103,3 IX) TOTAL EGRESOS (VII+VIII) 9.880.461 10.983.386 1.102.924 11,2 X) SALDO PRIMARIO (VI-VII) -1.079.144 -103.975 975.169 -90,4 XI) DEFICIT TOTAL (VI-IX) -1.376.995 -709.416 667.579 -48,5 XII) FINANCIAMIENTO NETO 1.884.764 709.416 -1.175.347 -62,4 Endeudamiento neto 1.864.246 707.382 -1.158.863 -62,1 Uso del crédito 2.962.345 1.198 301 -1.764.043 -59,5 Amortización de deudas millones. En lo que hace a este tributo se -1.098.099 contemplan diversas acciones de administra- -490.919 ción tributaria, tales como la realización de 607.180 cruces masivos de información; la fiscaliza- -55,3 ción de unas 12.000 presentaciones; el segui- Remanente de ejercicios anteriores miento y control particularizado de los 15.000 20.518 principales contribuyentes; la obligatoriedad 2.034 de la presentación de declaraciones juradas -18.484 por medios electrónicos; etcétera. Según ve- -90,1 remos más adelante, cobra especial relevan- XIII) RESULTADO (XI + XII) cia en este impuesto y en el inmobiliario rural, 507.769 el esquema de descentralización de la admi- 0 nistración tributaria que se propone, como así -507.769 también la propuesta de cambios normativos -100,0 presentada en el mensaje que acompaña al proyecto de ley impositiva para el año próximo. 4.1. De los recursos en 2003: Se estima en $ 725 millones la recaudación del impuesto inmobiliario, es decir, un 22 por Se estima para el ejercicio 2003 un incre- ciento más que en el ejercicio 2002, corres- mento en los recursos corrientes del 20,5 por pondiéndole $ 550 millones a la imposición ciento con respecto al año en curso. El aumen- urbana y los restantes $ 175 millones a la rural. to esperado es del 21,1 por ciento en los No se contemplan cambios en los niveles de recursos provinciales y del 19,6 por ciento en imposición urbana, atento el deterioro de los los de origen nacional. ingresos del grueso de estos contribuyentes. En el caso del impuesto inmobiliario rural se 4.1.1. De los recursos provinciales en 2003: aspira a actualizar las valuaciones fiscales a fin de captar parcialmente el mayor valor nomi- En el impuesto sobre los ingresos brutos se nal de la tierra provocado por la devaluación espera recaudar 44 por ciento más que en del peso. Dicha actualización ha de promediar 2002, lo que significa un incremento de $ 916 el 50 por ciento, estimándosela prudente para 6048 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

las explotaciones rurales, considerando sus equivalente a la diferencia del impuesto gene- mayores rentabilidades provocadas por la rada por el aumento del valor del vehículo. mejora de sus precios relativos. Asimismo, se prevé la exención de todos los En lo que hace a las exenciones del im- vehículos cuya fabricación sea anterior al año puesto Inmobiliario originadas por la declara- 1987. Esta medida, si bien implica una pérdida ción de situaciones de emergencia y/o desas- de recursos, se verá compensada por la mejor tre agropecuario, se prevé introducir, en las fiscalización que podrá realizarse sobre aque- normas que regulan tales beneficios, modifi- llos automotores de mayor interés fiscal, dado caciones con el objeto de simplificar y contro- que se dejarán de administrar alrededor de lar efectivamente el otorgamiento de los bene- 1.800.000 vehículos. ficios impositivos, a la vez que se dejarán sin Finalmente, respecto del impuesto a los efecto prácticamente todas las leyes promo- Automotores, en el proyecto de ley impositiva cionales, medidas estas que originarán un se impulsa una adecuación de la tabla de incremento en la recaudación del tributo. imposición incorporando un tramo intermedio Con relación a la administración del im- de alícuota, con el objeto de bajar la presión a puesto Inmobiliario Urbano se prevé realizar el una porción considerable de contribuyentes. control temprano de la deuda corriente, basa- En materia de administración del impuesto do en información oportuna de los pagos rea- Automotor, se prevé realizar las siguientes lizados en el BAPRO; continuar con las accio- actividades: el control temprano de la deuda nes de control relacionadas con multipropieta- corriente, basado en información oportuna de rios cuyas valuaciones fiscales acumuladas los pagos realizados en el BAPRO; el control resulten importantes; realizar fiscalizaciones de multititulares cuyas valuaciones acumula- masivas, cruzando información propia con la das resulten importantes; el cruce de informa- disponible en municipios y empresas de servi- ción con datos provenientes de las asegurado- cios; fiscalizar mejoras importantes no decla- ras, para determinar el actual poseedor del radas; asignar CUIT, o código equivalente, a bien; la fiscalización de concesionarios y otros aquellas partidas que no tengan este dato contribuyentes dedicados a la reventa de au- registrado; y desarrollar un sistema especial tomotores; el desarrollo de un sistema espe- de cobro y control para los empleados del cial de cobro y control para los empleados del Estado bonaerense. Estado bonaerense; y la reingeniería total del En el impuesto a los Automotores se pro- sistema de información y control del impuesto, yecta una percepción de $ 347 millones, esto basado en información aportada por el Regis- es, un 10,8 por ciento superior a lo que se tro Nacional de la Propiedad Automotor. espera recaudar en el año 2002. En este En Sellos, el incremento de la recauda- aspecto resulta importante destacar que, si ción de $ 79 millones (26,8 por ciento) se bien la valuación del parque automotor provin- verificará, principalmente, como consecuen- cial ha evidenciado un crecimiento nominal del cia del aumento en los precios y en la orden del 48 por ciento, en promedio, según la cantidad de transacciones, conforme se información suministrada por Provincia Segu- vayan regularizando las restricciones para ros, la estrategia de recaudación del año 2003 disponer de los depósitos bancarios y se se asienta en mejorar la cobrabilidad del tribu- extienda la utilización de los títulos BODEN to mediante el otorgamiento de un fuerte in- para realizar operaciones de compraventa centivo al cumplimiento fiscal por parte del de autos y propiedades inmobiliarias. contribuyente. El incentivo consistirá en una También el cálculo impositivo en Sellos bonificación equivalente al aumento del im- recoge el incremento, previsto en el proyec- puesto producido por la mayor valuación del to de ley impositiva, de la alícuota para las automotor, y se otorgará en la medida que el operaciones que se efectúen a través de las contribuyente pague sus obligaciones en tiem- cámaras registradoras. Respecto de este po y forma. Es decir, el contribuyente saldará tributo, las tareas a encarar en materia de su obligación pagando el mismo importe que administración contemplan el desarrollo de abonó en el año 2002; en caso contrario, el un nuevo sistema informático para el regis- incumplimiento liberará una cuota adicional tro de declaraciones juradas y pagos y su CAMARA DE DIPUTADOS 6049

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria control, aplicable a los escribanos, al Regis- tro Nacional de la Propiedad del Automotor 4.2. De las erogaciones en 2003: y restantes agentes de recaudación; y nue- vas acciones de fiscalización. La política de gasto para el 2003 es Con relación a las moratorias, cabe con- consistente con el austero marco general signar que, al no preverse otras nuevas, el expuesto al inicio de este mensaje y en el producido estimado para el año 2003 sólo punto 3 del mismo. En ese contexto, se ha incorpora las cuotas que vencen en dicho priorizado, al momento de definir el nivel de año referido a las instrumentadas en el año erogaciones, el mantenimiento y aún la 2002. mejora de los servicios públicos esenciales, Cabe subrayar la decisión del Gobierno el enfático apoyo a programas con impacto de instrumentar planes de pagos para que social directo, la recuperación parcial del los contribuyentes puedan regularizar su nivel de inversión pública, y el énfasis en la situación con el fisco provincial. Se tendrá descentralización de funciones operativas especial consideración con aquellos que hacia los municipios. cuenten con limitadas posibilidades econó- Las erogaciones totales proyectadas para micas, los que se verán beneficiados con 2003 suman $ 10.983 millones, correspon- facilidades especiales de pago para el im- diendo $ 10.378 millones al gasto primario puesto Inmobiliario Urbano. y los restantes 605 millones a intereses de la deuda. Tales cifras, comparadas con la 4.1.2. De los recursos nacionales en ejecución prevista para el año 2002, impli- 2003: can -respectivamente- aumentos del 11,2 por ciento, del 8,3 por ciento y del 103,3 por Los recursos de origen nacional, por su ciento. Se prevé que las erogaciones co- parte, reflejan en su totalidad las estimacio- rrientes alcancen los $ 9.751 millones y las nes de recaudación de impuestos naciona- de capital $ 627 millones. les elaboradas por el gobierno nacional y En el presupuesto provincial el mayor que fueran incluidas en el proyecto de pre- egreso continúa siendo el destinado a re- supuesto de la administración nacional, muneraciones de los agentes públicos, car- actualmente bajo tratamiento legislativo en gas patronales asociadas y los subsidios el Congreso de la Nación. Dichas hipótesis vinculados, alcanzando al 60 por ciento del contemplan incrementos en los tributos total del gasto corriente. El proyecto some- nacionales, sujetos a coparticipación con tido a la consideración de vuestra honorabi- las provincias, atribuibles, básicamente, al lidad continúa contemplando el impacto incremento de los precios, la mejora en la anual de la reducción salarial dispuesta por actividad económica y, en menor medida, al la ley 12.727, el congelamiento de las va- mayor cumplimiento de las obligaciones cantes y las limitantes establecidas por la tributarias por parte de los contribuyentes. ley 12.874 (de presupuesto 2002) en mate- En función de lo expuesto, el alza previs- ria de topes remunerativos, antigüedad, ta para el total de tales recursos (19,6 por sueldo anual complementario y determina- ciento) es explicada, en primer lugar, por la ción automática de remuneraciones. suba del monto correspondiente al régimen Se sigue considerando indispensable que de coparticipación federal de impuestos (se el Estado no contribuya a disminuir el nivel incrementan en un 56,6 por ciento), inci- de empleo público (más allá de las bajas diendo también, a continuación, la expan- vegetativas), continuando con la adopción sión de los ingresos por transferencias de de medidas específicas basadas en crite- servicios educativos (suben un 37 por cien- rios de equidad que den continuidad a reba- to). Parte de estos aumentos obedecen a jas efectivas en las erogaciones de perso- que en el año 2002 difícilmente la Nación nal. cumpla con las transferencias correspon- Dando continuidad a la ejecución de las dientes. medidas reseñadas en el mensaje del pro- yecto de ley de presupuesto 2002, para el 6050 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

ejercicio 2003 se estiman gastos por $ 1.022 millones por la provisión de bienes y servi- La población bonaerense sufre las conse- cios a la administración del Estado (gastos cuencias de una recesión prolongada de alcan- de funcionamiento). ce nacional, en algunas regiones agravada por Las erogaciones proyectadas se distri- desastres naturales. A fin de enfrentar esta buyen según se expone en el gráfico 1: tal dramática situación, el Ministerio de Desarrollo como viene ocurriendo en los últimos ejer- Humano y Trabajo ha elaborado un conjunto de cicios, la finalidad con mayor erogación programas que, al tiempo que atienda las ur- resulta ser educación con casi 33 por cien- gencias de la hora, generen transformaciones to. Por otra parte, relaciones interiores ab- estructurales para consolidar una sociedad más sorbe aproximadamente el 15 por ciento, humana y más justa. Para esto prioriza: seguridad 13,6 por ciento, mientras que salud un 10,3 por ciento, constituyendo de - Asegurar la cobertura de las necesidades esta manera los principales componentes básicas, especialmente la alimentación por del gasto. ser éste un derecho básico y su garantía un rol indelegable del Estado. A continuación, pasamos a reseñar algu- - Fomentar el trabajo productivo y generar nos aspectos relevantes de la política de gas- espacios laborales orientados al desarrollo tos para el 2003, en orden a lo expuesto en el local-regional. primer párrafo del presente apartado: - Promover la constitución de espacios de participación e institucionalización de las ac- 4. 2.1. Acerca de los programas sociales. El ciones para el bien común, que fortalezcan y plan más vida: La política social es un eje rescaten el entorno familiar, como ámbito de central en el direccionamiento de los recursos referencia fundamental para todas las accio- nacionales y provinciales y merece extender nes. este mensaje especialmente: - Reorientar los programas existentes so- CAMARA DE DIPUTADOS 6051

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria bre la base de la articulación territorial de cada nales. La principal destinataria de estas accio- propuesta y su inclusión en el contexto so- nes es la población beneficiaria de subsidios cioeconómico y cultural de cada distrito y re- de empleo e ingresos que son hoy recibidos gión. por más de ochocientos mil hogares bonae- renses, En base a lo antedicho, el presupuesto Sus objetivos inmediatos están orientados 2003 presenta una serie de particularidades a: que se resaltan a continuación. Continúa implementándose el plan para - Facilitar el desarrollo de nuevos empren- jefes/as de hogar desocupados que alcan- dimientos productivos o consolidar y potenciar za hasta ahora a 683 mil beneficiarios en la los existentes, creando mercados para la pro- Provincia, asignando recursos por más de $ ducción popular. 100 millones mensuales. Este plan de gran - Desarrollar una red de instituciones de masividad, que comenzó en abril de este banca social con fondos que acompañen el año, exige un esfuerzo organizacional mul- desenvolvimiento de las actividades económi- tisectorial y de coordinación entre los dife- cas con apoyo accesible y a costos que permi- rentes niveles de gobierno, nacional, pro- tan fundamentalmente la sustentabilidad de vincial y municipal. los demandantes. El plan más vida supone una profunda - Estimular diversas modalidades de au- reformulación del tradicional programa vida. toabastecimiento y subsistencia relacionán- Se iniciará en el 2003 como un eje central dolas con los circuitos habituales de los pro- de la política social focalizada. El mismo esta gramas alimentarios. planteado como una estrategia integral de - Promover y fortalecer proyectos de desa- cuidado familiar, tomando a la familia como rrollo local que impliquen emprendimientos de sujeto de las acciones y no como mero objeto carácter productivo y/o comunitario y de for- de la asistencia. Se integran al presupuesto mación laboral. provincial los fondos nacionales de los progra- - Inscribir los programas de empleo en mas de emergencia alimentaria ampliando la proyectos relacionados con las economías cobertura existente. locales y regionales que logren generar espa- El plan más vida será el articulador de los cios laborales sustentables programas alimentarios, con la atención a la - Incorporar una nueva generación de pro- salud y aspectos educativos. motores dispuestos a dinamizar y estimular La imprescindible transformación de los nuevos emprendimientos, vinculándolos en programas alimentarios en intervenciones cadenas de producción y reproducción, y faci- nutricionales efectivas, se materializará en litando el acceso a recursos y programas. plenitud durante este ejercicio en la nueva estrategia del plan más vida. Sin embargo, las En el marco conflictivo que se evidencia, otras prestaciones alimentarias masivas, como las políticas de minoridad persiguen una reor- el servicio alimentario escolar, y las unidades ganización de la gestión sustantiva sobre la de desarrollo infantil, comenzarán en el próxi- base del diseño y la ejecución participativos de mo año a transitar el mismo camino. Ello políticas preventivas y alternativas a la inter- constituye, además, la transformación de los nación, desde la perspectiva de los destinata- modos de gestión y organización. rios, que fortalezcan y rescaten el entorno El programa provincial de economía social familiar, y con compromiso de las comunida- tiene por objeto final la reintegración de todos des de origen. los bonaerenses como productores, que parti- cipan en sistemas productivos privados, aso- Se busca de este modo: ciativos o mixtos y en redes permanentes de capacitación e información; que cooperen con - Promover la responsabilidad de cada una su trabajo y sus medios (y los que el Estado de las instituciones en las situaciones que pudiera suministrar) de producción para mejo- involucren a niños y adolescentes, buscando rar su hábitat y valorizar sus activos habitacio- 6052 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

nuevas lógicas sociales, institucionales y co- les» y «Programa de repoblación de pequeñas munitarias. comunidades rurales del interior de la provin- - Estimular la generación de prácticas ins- cia de Buenos Aires». titucionales innovadoras, para así fortalecer y crear estrategias de inclusión que incorporen 4.2.2 Acerca de la educación: El presu- a los niños y adolescentes a las políticas puesto para el próximo año contempla la con- sociales básicas. tinuidad de las políticas sociales que garanti- - Investigar, desarrollar e implementar mo- cen la inclusión, el nivel académico y la des- dalidades de apoyo a la familia que permitan centralización administrativa que posibilite con fortalecer su protagonismo en la crianza y rapidez y eficiencia estos objetivos. El gobier- desarrollo de los niños y adolescentes. no de la provincia de Buenos Aires asume la - Analizar y evaluar el impacto y la raciona- responsabilidad de elevar el nivel educacional lidad de los programas. del conjunto de su población, entendiendo que - Apuntalar el sistema organizacional inter- mejorar la educación es mejorar la sociedad. no, tanto de información como de gestión. Se procura implementar estrategias de res- puesta especifica a los siguientes ejes priorita- Cabe al Ministerio de Desarrollo Humano y rios: Trabajo, a través de la Subsecretaría de Tra- - Inclusión consolidada y creciente bajo el ejercicio constitucional del poder de - Calidad educativa. policía laboral. En este sentido se ha desarro- - Atención a la diversidad. llado y se desarrollará una acción dirigida - Autonomía institucional y acciones de básicamente a tutelar los derechos del traba- desburocratización. jador, fiscalizando el cumplimiento de toda la - Extensión del tiempo de escolaridad. normativa específica en el ámbito de la provin- - Acciones de capacitación. cia de Buenos Aires, e interviniendo en las - Acciones de descentralización adminis- cuestiones del trabajo, en los conflictos de trativa. carácter individual, plurindividual y colectivos - Mejoramiento de las condiciones de edu- tanto del sector privado como del sector públi- cabilidad. co. Continuará con la participación en las negociaciones y convenciones colectivas de La política provincial busca estimular la trabajo en su jurisdicción. En dichas acciones potencia activa de las escuelas para operar intervienen las 46 delegaciones regionales del sobre estos ejes en el campo de su competen- organismo. cia. La escuela sola no puede resolverlo todo. Se acentuará el objetivo de evitar la pérdida Sin embargo, hay tareas que le son propias y de las fuentes laborales existentes y al mismo en las que ella es potente para producir cam- tiempo generar la creación de nuevos puestos bios favorables. de trabajo. Por ello se atenderán los asuntos La redefinición del rol del Estado permitirá en materia de servicios de empleo y formación avanzar en la transformación desde un Estado laboral en coordinación con la Subsecretaria burocratizado e ineficaz hacia otro más trans- de Coordinación Operativa, con el propósito parente, inteligente y al servicio del ciudada- de que todo proyecto que contemple planes u no. Esta era ya una línea de acción tangible y otras modalidades que funcionen como subsi- en las actuales circunstancias se torna impos- dio de desempleo o asistencia a los desem- tergable. El Estado está al servicio del pueblo pleados, prevea la contraprestación laboral ya y, en esta esfera, ese servicio es la educación. sea como nuevas incorporaciones al sector La política de modernización del Estado, en privado o la capacitación laboral de sus bene- consecuencia, se vincula con el objetivo de ficiarios. Estas metas se ejecutarán a través mejorar la educación de todos los habitantes de los programas de «Empleo con participa- de la Provincia. ción en empresas privadas» que contemplan La entrega que ello demandó a la comuni- las líneas de acción salario y formación labo- dad educativa y a la sociedad bonaerense ral, «Programa de observatorio de empleo», tiene que intensificarse en esta próxima etapa, «Programa de servicios de empleos municipa- para completar el proceso de inclusión, per- CAMARA DE DIPUTADOS 6053

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria feccionar la formación de los docentes y los nadas al tercer ciclo de la educación general aprendizajes de los alumnos e incrementar la básica. participación distrital, local y comunitaria. Se - La construcción de nuevas políticas para avanza hacia una segunda generación de la educación de adultos y la formación profe- acciones transformadoras. sional: incorporación de 20000 beneficiarios El crecimiento del sistema plantea por si del plan jefes y jefas, que se suman a los mismo problemas que requieren del segui- 20000 incorporados en 2002. miento diario y de una planificación a mediano - La continuidad del programa de becas, y plazo. El equilibrio entre la innovación y la ayuda escolar extraordinaria con fondos pro- identidad cultural es un punto de referencia pios. desde el que se han diseñado e implementado - La continuidad de las prestaciones de las políticas educativas. comedores escolares. La descentralización de las áreas adminis- - Una nueva distribución de útiles escolares trativa y de infraestructura y el mayor protago- a comienzos de año en escuelas que atienden nismo otorgado a los consejos escolares per- poblaciones carentes. mitió mejorar servicios, transparentar el fun- - La oferta de transporte escolar destinada cionamiento del sistema y adecuar la operato- alumnos a establecimientos ubicados en zo- ria al presupuesto disponible. Esta tarea afir- nas de difícil acceso: medida exclusiva para ma el rol indelegable del Estado en la educa- los alumnos que vivan en esas zonas. ción pública promoviendo una mayor partici- - La profundización de los aprendizajes en pación y autonomía de los actores distritales. lengua y matemática: se dedicarán más horas Se trata de un gobierno centralizado en el de clase a este objetivo. contexto de un Estado descentralizado lo cual - El fortalecimiento de las bibliotecas esco- posibilitará entre otros aspectos sustanciales, lares en el marco del programa “La escuela lee liberar a los supervisores docentes de funcio- más” que se va a llevar a cabo en 2003 cuyo nes administrativas y recuperar de manera objetivo es enfatizar la formación de alumnos paulatina su rol pedagógico. lectores y escritores: dotación de libros y re- Para alcanzar los objetivos fundamentales, fuerzo de agentes bibliotecarios. ya explicitados, las decisiones que acompaña- ron esta última etapa estuvieron destinadas a Estas son, en síntesis las acciones más reducir la estructura del nivel central, evitar importantes de esta Dirección General de distorsiones en el sistema y garantizar la pres- Cultura y Educación, que suponen sosteni- tación del servicio. miento presupuestario. Para 2003, las decisiones presupuestarias apuntan a sostener las siguientes prioridades: 4.2.3 Acerca de la salud: Durante 2003 han de profundizarse y extenderse las labores en - La inclusión de los niños y jóvenes perte- este ámbito, dando lógica continuidad a los necientes a los sectores más pobres. realizados a lo largo de 2002. En efecto, ha - El mejoramiento de las condiciones de sido un gran esfuerzo del área de salud conti- educabilidad de los alumnos de nuestro siste- nuar garantizando sus servicios, obviamente ma educativo. esenciales a la población, la que aumentó su - La construcción de las obras de infraes- demanda notoriamente, fundamentalmente por tructura necesarias para garantizar esa inclu- el encarecimiento generado sobre la gran can- sión. tidad de insumos importados, tales como dro- - La continuidad y ampliación del programa gas para la elaboración de medicamentos; recreativo de verano para 250.000 niños bo- insumos para cirugías complejas; repuestos naerenses en enero y febrero 2003. para el mantenimiento y reparación de apara- - La obtención de una mayor cobertura en tos hospitalarios de alta tecnología, etcétera. sala de 5 años. En el año entrante se han de profundizar los - La extensión de las ofertas en jardines desarrollos iniciados en 2002 de importantes maternales y salas de 2 años. herramientas de gestión de compras que ate- - La profundización en acciones que desti- nuaron el efecto del proceso devaluatorio so- 6054 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

bre el gasto asignado para este año y permitie- sistema sobre la base de la prevención y la ron un ahorro significativo, previéndose impul- resolución temprana del delito. sar para disminuir costos la producción local - Racionalizar y optimizar el despliegue de de vacunas y medicamentos utilizados en hos- los recursos humanos, logísticos y operacio- pitales y municipios adheridos por convenios. nales del sistema policial. En 2003 se incorpora a la jurisdicción minis- - Impulsar el desarrollo de una normativa de terial el hospital de González Catán, con una personal adecuada a la problemática delictiva planta asignada de 560 empleados. vigente basada en la capacitación y especiali- Se cumplirá con el programa de medica- zación, el establecimiento de un escalafón mentos para pacientes ambulatorios caren- único en la carrera policial y un sistema de ciados con enfermedades crónicas y con el ascensos basado en el mérito y la idoneidad. programa de prótesis. - Desarrollar, consolidar y jerarquizar, pro- En el marco del programa Más Vida, se moviendo la profesionalización, de las depen- incorporan tareas -fundamentalmente de aten- dencias policiales de inteligencia criminal y la ción primaria- para atender las cuestiones investigación de delitos complejos a partir de sanitarias ligadas a la emergencia alimentaria. la modernización e informatización de los pro- Siguiendo con los lineamientos de la refor- cedimientos empleados por las mismas. Per- ma del Estado provincial se estableció un mitirá alcanzar los estándares internacionales marco estratégico para el Ministerio de Salud para coordinar estrategias preventivas con y se adecuó una propuesta de estructura orga- otros países. nizacional cuyo funcionamiento se basa en un - Consolidar las actividades destinadas a la modelo de gestión por resultado. protección y defensa civil, para lo cual se Finalmente, también se continuará en el propone la subdivisión de la Provincia por año 2003 con la carrera de enfermería, la que zonas de defensa civil y la conformación de en el año en curso registró aumentos en el juntas municipales de defensa civil. número de sus alumnos, sin incrementar el - Promocionar activamente la participación presupuesto asignado. comunitaria en la resolución de las cuestiones vinculadas a la seguridad. 4.2.4. Acerca de la seguridad: A la par del - Consolidar las actividades destinadas a desarrollo de las políticas sociales encaradas, ejercer las atribuciones de control y evalua- la seguridad bonaerense es prioridad para la ción del desempeño integral policial. Provincia en el 2003. - Desarrollar y consolidar la coordinación y La problemática del delito se constituirá en supervisión con la seguridad privada. el eje prioritario del sistema policial, encami- - Impulsar la carrera de técnico superior en nando las acciones de la institución al fortale- seguridad pública y la licenciatura en seguri- cimiento de las capacidades de prevención y dad pública, a través de convenios con Univer- represión. Se impulsará una adecuación en el sidades. accionar policial en respuesta a las nuevas - Avanzar en el desarrollo de un sistema modalidades delictivas, especialmente narco- integrado de control de gestión. criminalidad, secuestros extorsivos y robo de - En el marco del plan estratégico, mejorar automotores, que desafían las capacidades la estructura y los circuitos administrativos a fin existentes en materia de seguridad pública. de funcionar más eficazmente. Los dos pilares centrales para la consecu- - Mejorar el equipamiento policial, incorpo- ción de los objetivos planteados lo constituyen rando 700 nuevos vehículos blindados a lo la jerarquización de los recursos humanos y el largo del año 2003, así como nuevos equipos equipamiento policial. de comunicaciones e informáticos. A partir de estas definiciones, las acciones a implementarse consistirán en: Por su parte, en materia penitenciaria, se prevé la construcción de seis nuevas unidades - Reformular las modalidades tradicionales carcelarias y dos módulos, con una capacidad de intervención policial orientando la estructu- para dicho conjunto de 2.240 internos. ra de la organización y el funcionamiento del CAMARA DE DIPUTADOS 6055

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

4.2.5. Acerca de la inversión pública: En 2003 se espera aplicar $ 627 millones en 4.2.6.2. De la descentralización de la admi- erogaciones de capital, aumentándose así este nistración tributaria: En el ejercicio 2003 con- género de gastos en $ 347 millones con rela- tinuará el proceso de descentralización de la ción al año en curso (el aumento es del 123 por administración tributaria, el cual en el año ciento). Reviste especial importancia la aten- 2002 tuvo un gran impuso con el plan de ción de la problemática hidráulica y vial, el recupero de deudas en el que participaron 130 equipamiento de diversas instituciones de la municipios que realizaron acogimientos por $ Provincia y la gestión del financiamiento de 180 millones, generando recursos adicionales créditos multilaterales. para las comunas. Particularmente, merece destacarse que Según esbozáramos en el primer párrafo para el año 2003 se prevé el desembolso de $ del apartado 4.1.1, para el ejercicio 2003 se 86 millones por el fondo fiduciario de infraes- prevé modificar el programa de descentraliza- tructura (ley 12.511), los que serán destinados ción del impuesto Inmobiliario Rural, asignan- al plan de emergencia hídrico-vial ($ 30 millo- do la totalidad de los fondos, ya sea a través nes); al equipamiento médico para hospitales del presupuesto provincial como mediante los de La Matanza y Salto ($ 48 millones); y el presupuestos municipales, al sector que ge- resto básicamente a establecimientos carce- nera la recaudación del tributo. Los recursos larios en Benito Juárez, Saavedra e Ituzaingó, obtenidos por el impuesto se destinarán, una y otras obras complementarias en las cárceles vez cubiertas las actuales afectaciones (1 por de Magdalena, La Plata y Olavarría, así como ciento a Vialidad y 0,1 por ciento a la problemá- la recuperación de unidades, celdas, refacción tica de las adicciones) en un 50 por ciento a la de calabozos y equipamiento de microbuses Provincia, la que los afectará al mantenimiento para traslado de detenidos a través del Minis- y construcción de obras viales e hidráulicas terio de Seguridad. con incidencia en el interior bonaerense. El Por último, la operación de financiamiento restante 50 por ciento será recibido por los de créditos multilaterales permitirá retomar la municipios, que deberán afectar la mitad de lo inversión en proyectos de saneamiento hídri- así recibido al mantenimiento de la red provin- co y ambiental en la cuenca del río Reconquis- cial de caminos de tierra, quedando el saldo de ta, donde se habrán de invertir $ 23,6 millones, libre disponibilidad para las comunas. correspondiendo $ 8,3 millones a aportes de Teniendo en cuenta que la estimación de contrapartida local, restando ejecutar alrede- recaudación de este impuesto para el 2003 se dor de $ 50 millones en los próximos años. calcula en $ 175 millones, resulta destacable Asimismo, se han previsto recursos presu- mencionar que los municipios involucrados al puestarios por $ 7,6 millones para obras en la recibir casi un 50 por ciento en forma directa, cuenca de los ríos Matanza y Riachuelo, y por es decir, $ 86,5 millones, incorporarán a sus $ 35,7 millones para inversiones en la cuenca esquemas fiscales un importe sustancialmen- del Salado. Por su parte, se espera invertir $ 60 te superior al recibido durante el 2002. millones en el plan caminos provinciales que En el mismo sentido, se llevará adelante atiende obras en las rutas provinciales 41, 51, una modificación del programa en el impuesto 47, 205, 215 y 227. sobre los Ingresos Brutos, otorgándoles a los municipios mayores facultades para su admi- 4.2.6. Acerca de la relación financiera con nistración y transfiriéndoles para su control los municipios: aquellos contribuyentes que en la AFIP se encuentran en la categoría de monotributistas, 4.2.6.1. De la coparticipación: Para el año es decir, cuya facturación anual no supere los 2003 se prevé continuar con la tendencia $ 144.000. En forma similar al caso del im- creciente señalada en el apartado 2.3.3., dis- puesto Inmobiliario Rural, la recaudación de tribuyéndose la coparticipación municipal se- este segmento del impuesto sobre los ingre- gún la ley 10559 y sus modificatorias, estimán- sos brutos se distribuirá como sigue: el 50 por dose que por este concepto los municipios ciento se destinará a la Provincia, la que lo recibirán $ 1.232 millones. afectará al desarrollo de planes sociales; el 25 6056 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

por ciento se destinará a los municipios para que estos atiendan un gasto especifico, cual 4.2.6.3. De la deuda municipal: Como con- es el mantenimiento de los edificios escolares secuencia del nivel de endeudamiento que que se encuentren en su distrito; quedando el actualmente enfrenta el sector municipal, ya resto como de libre disponibilidad para los sea con organismos multilaterales de crédito municipios. como con el sector financiero público, los Se estima en $ 150 millones la recaudación servicios de la deuda han cobrado una signifi- por Ingresos Brutos de este universo de con- cativa importancia en la estructura de gastos tribuyentes, por lo que el 50 por ciento directo de los gobiernos municipales, a partir del cam- a los municipios ($ 75 millones) implica tam- bio de las condiciones financieras producto de bién un fuerte crecimiento respecto de lo per- la devaluación de nuestra moneda. cibido durante el 2002. Esta problemática, mas allá de las solucio- En los dos casos citados de descentraliza- nes parciales adoptadas durante el año 2002, ción -impuesto Inmobiliario Rural y pequeños debe ser atacada estructuralmente, posibili- contribuyentes del impuesto sobre los Ingre- tando a los municipios la obtención de condi- sos Brutos- se propone la exclusión de las ciones más acordes con la nueva realidad de respectivas recaudaciones del régimen de recursos y gastos que deben afrontar. coparticipación municipal establecido en la ley En ese sentido se propicia un programa de 10.559 y sus modificatorias; y la creación de conversión y reestructuración de deudas mu- un régimen especial que se asigne de la forma nicipales, fundamentalmente las contraídas antes mencionada. con el Banco de la Provincia de Buenos Aires El total de transferencias previstas por des- y con el Banco de la Nación Argentina. centralización tributaria a los municipios para Los municipios que se incorporen a esta el año 2003 se conforma entonces de la si- operatoria asumirán con la Provincia la deuda guiente manera: resultante, obteniendo condiciones más favo- rables que las actuales, debiendo adherir al MILLONES DE $ proceso instrumentado, cediendo los recursos necesarios para la atención de los servicios de • Por impuesto Inmobiliario Rural 86,5 la deuda. • Por impuesto Por otra parte y en el marco de la ley sobre los Ingresos Brutos 75,0 11.661, el Poder Ejecutivo suscribió el 14 de • Otras(gestión de moratorias) 330 septiembre de 1995, con el Estado nacional, • TOTAL 194,5 sendos contratos de préstamos subsidiarios, otorgados en el marco de los contratos de Finalmente, se prevé un fuerte incremento préstamo 3.860/AR y 830 OC-AR y 932 SF- en concepto de transferencias de los diversos AR, firmados entre la Nación y el Banco Inter- juegos de azar, que pasan de $ 59 millones en nacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) 2002 a $ 84 millones registrando un aumento y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de $ 25 millones(42 por ciento). A continuación respectivamente, a efectos de formalizar la se sintetiza el esquema de transferencias a los transferencia de derechos y obligaciones emer- municipios en millones de pesos, para el trie- gentes de las referidas operaciones de crédito nio 2001-2003: externo. Asimismo a fin de alcanzar el objeto final de Cuadro 6 dichas líneas crediticias, es decir, otorgar fi- nanciamiento a programas y proyectos vincu- CONCEPTO 2001 2002 2002 lados a las acciones de fortalecimiento, desa- rrollo institucional e inversiones en el ámbito Copartic. ley 10.559 1.050 963 1.232 municipal, el Poder Ejecutivo suscribió los Aportes no reintegrables 20 165 5 correspondientes contratos de subpréstamos Descentralización 16 25 194 con los municipios interesados en recibir fi- Juegos de Azar 54 59 84 nanciación por esta vía. Estos convenios invo- Total 1.140 1.212 1.515 CAMARA DE DIPUTADOS 6057

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria lucran a casi 100 municipios con un endeuda- contrato de préstamo subsidiario aprobado miento de aproximadamente U$S 68.000.000 por ley 11.661. Teniendo en cuenta que los montos del endeudamiento contraído por los municipios 4.2.7. Del Poder Judicial: Subsistiendo aún son en dólares estadounidenses (U$S), las la situación de emergencia, económica y fi- obligaciones nacidas de estos convenios se nanciera del Estado provincial, declarada opor- han visto sensiblemente acrecentadas como tunamente por ley 12.727, el Poder Ejecutivo consecuencia del nuevo régimen cambiario. propicia mediante el presente proyecto de ley Toda la Legislación existente en cuanto al de presupuesto para el próximo año 2003, tratamiento que debe darse a las obligaciones otorgar un refuerzo de partidas presupuesta- del sector público nacional, provincial y muni- rias para el área de administración de justicia cipal denominadas en dicha moneda, resulta dependiente de la Suprema Corte de Justicia aplicable exclusivamente al endeudamiento de la provincia de Buenos Aires. contraído en el marco de la ley argentina, Las dificultades registradas a partir de las condición que no se verifica en el caso de los circunstancias de emergencia económica re- contratos de préstamos otorgados por orga- feridas, imposibilitaron en el corriente año, la nismos internacionales de crédito. asignación de un mayor presupuesto para la El Poder Ejecutivo propicia convenir con justicia provincial, adjudicándole a través de la los municipios modificaciones a los contratos ley de presupuesto 12.874, similar monto al de subpréstamos que permitan atenuar el peso ejecutado durante el año anterior. de dicha deuda sobre las finanzas municipales No obstante ello, y ante la necesidad de y que no resulte extremadamente oneroso a preservar y velar por un adecuado servicio de las arcas provinciales, teniendo en cuenta que justicia que la sociedad toda reclama, hace la Provincia también sufre, en su condición de que se procure reforzar principalmente el pre- deudora del Estado nacional, las consecuen- supuesto destinado al fuero penal, permitien- cias de la liberalización del mercado cambia- do la puesta en funcionamiento de diversos rio. órganos jurisdiccionales creados oportuna- El esquema financiero factible de imple- mente por la ley 12.060. mentar consiste en compensar el efecto de los La reforma procesal penal instalada en pagos que debe realizar el gobierno provincial septiembre de 1998, previó que, luego de un como consecuencia de estos préstamos a los proceso de adaptación y ajustes al sistema, se organismos multilaterales (Banco Mundial y pondría en marcha una segunda etapa donde BID), con el recupero originado en la cancela- se haría efectivo el funcionamiento de casi la ción por parte de los municipios de las deudas totalidad de los órganos previstos en la nueva contraídas con la Provincia en virtud de los normativa. mencionados convenios de subpréstamos. En Así, se prevé que inicien actividades duran- este sentido debe señalarse que si bien los te el año 2003, órganos cuya habilitación la montos a devolver por los municipios según Suprema Corte de Justicia ha considerado las condiciones originalmente pactadas resul- prioritarios. Dichos organismos jurisdicciona- tan superiores a los servicios financieros a les, que se distribuyen en diversos departa- cargo de la Provincia, resulta conveniente mentos judiciales de la Provincia y que se refinanciar la diferencia a efectos de aliviar la estiman indispensables son: cinco juzgados carga financiera sobre los presupuestos muni- de garantías; diez de ejecución y cinco tribuna- cipales. les en lo criminal. Cabe resaltar que el mecanismo de refi- Asimismo y a pesar de la delicada situación nanciación de deudas municipales propuesto por la que atraviesa la Provincia, se prevé tendrá vigencia hasta tanto las deudas origi- fortalecer presupuestariamente el área del nalmente contraídas sean saldadas y que el ministerio público, tanto fiscal como de la de- mismo deberá ser adecuado en la medida en fensa. que en futuros acuerdos con el gobierno nacio- A cuatro años de la puesta en marcha del nal se consigan condiciones más beneficiosas nuevo sistema procesal penal, no se ha logra- para las finanzas municipales con relación al do aún el funcionamiento pleno de la totalidad 6058 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

de las fiscalías previstas. Ello se debe a que la antes citado canje de deuda provincial. Como implementación de la segunda etapa, con el ya se señaló, los intereses de los bonos nacio- llamado a concurso de varios cargos de agen- nales garantizados -títulos en los cuales será tes fiscales -titulares y adjuntos- creados por la convertida la deuda de la Provincia- son paga- ley 12.367, produjo durante el año 2001 nume- deros mensualmente a partir de la finalización rosas vacantes, la mayoría de ellas produci- del proceso de canje que se estima ocurrirá a das por ascensos de sus titulares. fines del corriente ejercicio o en los primeros Las mencionadas vacancias deberán ser días del año entrante. paulatinamente cubiertas a fin de optimizar el Asimismo, deben señalarse las obligacio- servicio de justicia por lo que, como se antici- nes que para la Provincia se derivarán del pó, se propicia reforzar presupuestariamente programa de financiamiento ordenado de las dicha área. finanzas provinciales para el ejercicio 2002, Con relación al ministerio público de la que fuera ratificado por la ley 12.952, y cuyos defensa -servicio tradicionalmente asumido servicios de interés comenzarán a vencerse por la Provincia por el que se garantiza el durante el año 2003. Sin embargo, la carga derecho de defensa en juicio de la gran mayo- financiera en este rubro estará íntimamente ría de los imputados, y que hoy continúa desa- relacionada con el nivel de ejecución por parte rrollándose en el marco de la Constitución y de del gobierno nacional del citado programa, los pactos internacionales celebrados sobre la siendo que, actualmente, sólo han sido otor- materia- se justifica que se provean nuevas gados anticipos a cuenta del mismo por un asignaciones presupuestarias que permitan monto hasta mediados de noviembre de $ 160 avanzar hacia una gradual cobertura del re- millones, quedando así pendiente de recep- manente de aquellos cargos creados por ley, ción poco más de $ 500 millones. que a la fecha no han sido cubiertos o que Por último, aunque no menos importante quedaron oportunamente vacantes. cuantitativa y cualitativamente, se continuará Asimismo el funcionamiento pleno de las con la atención de los servicios de los progra- defensorías oficiales en los diversos departa- mas que cuentan con financiamiento de orga- mentos judiciales, permitirá subsanar proble- nismos multilaterales. A este respecto, al estar mas de agenda que hoy impiden la realización los mismos garantizados por el gobierno na- periódica de los debates, coadyuvando tam- cional y como una forma de coordinar con éste bién, a optimizar el desempeño de los órganos la política a adoptar en miras a una futura de juicio actualmente en funcionamiento. renegociación de sus términos contractuales, se continuará apelando al mecanismo del pago 4.2.8, De los servicios de la deuda en 2003: por el gobierno nacional y su posterior deduc- Las erogaciones previstas para el 2003 en ción de los fondos coparticipables provinciales materia de amortización de capital e intereses entregados en garantía por la Provincia. de la deuda cuyo pago se vio interrumpido, 4.3 Del financiamiento en 2003: El proyecto como se señaló, desde los primeros meses de prevé una autorización al Poder Ejecutivo para 2002, se concentrarán, en primer término, en tomar endeudamiento por $ 1.043.700.000, a atender la reanudación de los servicios de fin de completar el financiamiento de los ges- aquellas obligaciones que, en lugar de provenir tos previstos. Dicho financiamiento será solici- de una decisión de inversión financiera por tado, en principio, al gobierno nacional. Es de parte del acreedor, tuvieron como origen la destacar que el acuerdo político, económico y consolidación compulsiva de deudas. Estamos social de Olivos del día 18 de noviembre de hablando de los bonos de consolidación de 2002, entre el presidente de la República, deudas ley 11.192 y los bonos de cancelación gobernadores de provincias y lideres parla- de obligaciones de Buenos Aires ley 12.727. mentarios nacionales, estableció en su punto En otro orden, indudablemente un ítem sexto el compromiso de instrumentar, antes importante para el 2003 en materia de compro- de la primera quincena de febrero de 2003, la misos financieros de la Provincia estará com- negociación de los acuerdos bilaterales para puesto por las obligaciones con el gobierno el financiamiento ordenado del año 2003. Los nacional que surjan como consecuencia del mismos representarían la continuidad de los CAMARA DE DIPUTADOS 6059

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria acuerdos para el financiamiento ordenado del Confiamos nuevamente en que el proyecto año 2002, que en el caso del correspondiente adjunto merezca vuestra aprobación, atento a la provincia de Buenos Aires fuera ratificado los criterios de racionalidad, equidad y auste- por ley 12.952. Estos acuerdos implican limita- ridad sobre cuya base fuera elaborado. ciones para el financiamiento de otras fuentes (por ejemplo, emisión de patacones) que sólo Dios guarde a Vuestra Honorabilidad. tienen vigencia en caso de hacerse efectivos los desembolsos de fondos por parte del go- SOLA. bierno nacional que se comprometen en di- PROYECTO DE LEY chos acuerdos. El Senado y Cámara de Diputados, etc.

Art. 1º - Fíjase en la suma de pesos diez mil novecientos ochenta y tres millones, trescientos ochenta y cinco mil trescientos sesenta ($ 10.983.385.360) el total de erogaciones corrientes y de capital del presupuesto general de la administración provincial (administración central y organismos descentralizados) para el ejercicio 2003, con destino a cada una de las jurisdicciones y organismos que se indican en el artículo 2º, cuya clasificación económica se detalla en las planillas anexas Nº 1, 2, y 3, que forman parte integrante de la presente ley.

Art. 2º - Las jurisdicciones y organismos a que se refiere el artículo anterior, son:

Cifras en Pesos

JURISDICCION IMPORTE

ADMINISTRACION CENTRAL $ 7.128.178.860

GOBERNACION $ 88.848.475

- Créditos específicos $ 74.135.000 - Asesoría General de Gobierno $ 9.484.000 - Secretaría de Derechos Humanos $ 2.400.000 - Secretaría para la Modernización del Estado $ 2.829.475

MINISTERIO DE GOBIERNO $ 47.287.800

MINISTERIO DE ECONOMIA $ 3.245.636.584 - Créditos específicos $ 347.200.407 - Obligaciones del Tesoro y crédito de emergencia $ 2.898.436.177

MINISTERIO DE SALUD $ 925.257.810

MINISTERIO DE ASUNTOS AGRARIOS Y PRODUCCION $ 66.598.000 MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y SERVICIOS PUBLICOS $ 257.666.550

MINISTERIO DE JUSTICIA $ 243.793.300 - Créditos Específicos $ 4.865.500 - Servicio Penitenciario $ 238.927.800

MINISTERIO DE SEGURIDAD $ 1.068.371.659 - Créditos Específicos $ 11.711.100 6060 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

- Policía de la Provincia de Buenos Aires $ 1.056.660.559

MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO Y TRABAJO $ 561.273.682

JEFATURA DE GABINETE $ 4.105.000 FISCALIA DE ESTADO $ 10.931000 TESORERIA GENERAL DE LA PROVINCIA $ 5.100.000 CONTADURIA GENERAL DE LA PROVINCIA $ 12.072.000 TRIBUNAL DE CUENTAS $ 21.759.000 JUNTA ELECTORAL $ 1.474.000

PODER JUDICIAL $ 566.722.000 - Administración de Justicia $ 418.916.000 - Ministerio Público $ 147.806.000

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA $ 1.282.000

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS $ 3.855.206.500

Comisión de Investigaciones Científicas $ 15.000.000 Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (UEPFP) $ 33.347.300 Ente Administrador Astillero Río Santiago $ 37.300.000 Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (COR.FO Río Colorado) $ 3.890.000 Dirección de Vialidad $ 163.919.100 Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR) $ 22.826.500 Instituto de la Vivienda $ 126.145.000 Organo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de de Buenos Aires (OCEBA) $ 23.402.000 Organismo Regulador de Aguas Bonaerenses $ 1.245.400 Autoridad de Agua $ 280.300 Patronato de Liberados $ 2.134.600 Dirección General de Cultura y Educación $ 3.425.716.300 TOTAL $ 10.983.385.360

Art. 3º - Los presupuestos de erogaciones corrientes y de capital de las cuentas especiales no detallados en los artículos 1º y 2º de la presente ley y cuyos importes se incluyen en las correspondientes jurisdicciones u organismos, son los siguientes:

MINISTERIO DE JUSTICIA Trabajos penitenciarios especiales $ 1.200.000

MINISTERIO DE ECONOMIA Fondo Permanente de Desarrollo Municipal $ 15.336.000 Programa de Saneamiento Financiero $ 14.212.100 Programa de Apoyo a la Reforma Estatal y Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de $ 182.017.307 Buenos Aires

MINISTERIO DE SALUD Fondo Provincial de Salud $ 24.278.000 Fondo Provincial de Trasplantes $ 18.363.735 CAMARA DE DIPUTADOS 6061

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Programa Materno Infantil y Nutrición $ 227.000

MINISTERIO DE ASUNTOS AGRARIOS Y PRODUCCION Fondo Provincial de Puertos 11.701.000

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION Fondo Provincial de Educación $ 1.000.000 Expansión y Mejoramiento de la Enseñanza

Técnico Agropecuaria (EMETA) $ 174.500 Art. 4º - Estimase en la suma de pesos diez mil doscientos setenta y res millones, novecientos sesenta y ocho mil ochocientos cuarenta y tres ($ 10.273.968.843) el cálculo de recursos corrientes y de capital destinado a atender las erogaciones a que se refieren los artículos 1º y 2º, de acuerdo con la distribución que se indica a continuación y al detalle que figura en las planillas anexas Nº 4, 5 y 6, que forman parte integrante de la presente ley:

Cifras en Pesos

CONCEPTO IMPORTE

TOTAL RECURSOS DE LA ADMINISTRACION CENTRAL $ 9.944.471.486

- Corrientes $ 9.822.850.731 - De Capital 121.620.755

TOTAL RECURSOS DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS $ 329.497.357

- Corrientes 304.203.771 - De Capital 25.293.586

TOTAL RECURSOS $ 10.273.968.843

Art. 5º - Estimase el balance y resultado financiero preventivo para el ejercicio 2003 de acuerdo al siguiente esquema y en función del detalle obrante en las planillas anexas que forman parte integrante de la presente ley:

Cifras en Pesos

CONCEPTO IMPORTE

1. Erogaciones (Art. 1º y 2º) $ 10.983.385.360

2. Recursos (Art. 4º) $ 10.273.968.843

3. Necesidad de Financiamiento (1-2) $ 709.416.517

4. Fuentes Financieras $ 1.200.335.737 - Disminución de la Inversión Financiera $ 2.033.700 - Endeudamiento Público e Incremento de Otros Pasivos $ 1.198.302.037

5. Aplicaciones Financieras 490.919.220 6062 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

- Amortización de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos $ 490.919.220

Resultado Financiero (3-4+5) 0

Art. 6º - Los importes que en concepto de gastos figurativos se incluyen en las planillas anexas Nº 15, 16 y 18 que forman parte integrante de la presente ley, por la suma total de pesos cuatro mil setenta y cuatro millones, ochocientos setenta y ocho mil ciento treinta y ocho ($ 4.074.878.138) constituyen autorizaciones legales para comprometer las erogaciones a sus correspondientes créditos según el origen de los aportes y contribuciones para la administración central y organismos descentralizados, hasta las sumas que para cada caso se establecen en las respectivas planillas anexas Nº 11, 12 y 14.

Art. 7º - Fíjanse en 125.859 el número de cargos de la planta permanente y en 3.196 el número de cargos de la planta temporaria en las jurisdicciones y organismos incluidos en los artículos 1º y 2º de la presente, de acuerdo al detalle de la planilla anexa Nº 19, que forma parte integrante de la presente ley.

Art. 8º - Fíjanse en 19.296 el número de cargos de la planta permanente y en 575 el número de cargos de la planta temporaria de los organismos incluidos en los artículos 10 y 11 de la presente, de acuerdo al detalle de la planilla anexa Nº 20, que forma parte integrante de la presente ley.

Art. 9º - Fíjanse en la cantidad de 692.404 horas cátedra para el personal docente titular (planta permanente) y en 809.331 la correspondiente al personal docente suplente y provisional (planta temporaria) de los organismos comprendidos en los artículos 1º y 2º de la presente ley, de acuerdo a la planilla anexa Nº 21, que forma parte integrante de la presente ley.

Art. 10 - Fíjanse en los importes que para cada caso se indica y por un total de pesos dos mil setecientos veinte millones, cuatrocientos sesenta y ocho mil ciento setenta ($ 2.720.468.170), los presupuestos de erogaciones, operativos y de administración, de las siguientes instituciones de seguridad social para el ejercicio 2003, estimándose los recursos destinados a atender dichas erogaciones en los mismos importes, de acuerdo al detalle que figura en las planillas anexas Nº 22, 23 y 24 que forman parte integrante de la presente ley:

Cifras en Pesos

ORGANISMOS IMPORTE

Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía de la Provincia $ 365.205.070 Instituto de Obra Médico Asistencial $ 640.521.000 Instituto de Previsión Social $ 1.714.742.100

Art. 11 - Fíjanse en las sumas que para cada caso se indican y por un importe total de pesos dos mil setecientos cuarenta y nueve millones, doscientos sesenta mil trescientos cincuenta ($ 2.749.260.350), los presupuestos de erogaciones de los siguientes organismos para el ejercicio 2003, estimándose los recursos destinados a atenderlos en las mismas sumas, conforme al detalle que figura en las planillas anexas Nº 25, 26 y 27 que forman parte integrante de la presente ley:

Cifras en Pesos CAMARA DE DIPUTADOS 6063

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

ORGANISMOS IMPORTE

Banco de la Provincia de Buenos Aires $ 1.044.928.460

Administración General de Obras Sanitarias Residual $ 26.037.000

Instituto Provincial de Lotería y Casinos $ 1.678.294.890

Art. 12 - A los efectos de los montos anuales máximos para los compromisos diferidos a que se refiere el artículo 16 del decreto ley de contabilidad 7.764/71, establécese que aquellos están dados por los importes totales, tanto para la administración central como para los organismos descentra- lizados incluidos en los artículos 1º y 2º de la presente ley. Los mismos alcanzan los siguientes importes totales:

Cifras en pesos

Primer diferido $ 600.000.000 Segundo diferido $ 270.000.000 Tercer diferido $ 159.000.000

Art. 13 - Fíjanse en las sumas que para cada caso se indica los importes diferidos de los organismos citados en el artículo 11 y que están dados por los montos totales que a continuación se detallan:

Cifras en Pesos

ORGANISMOS IMPORTE

BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES consejeros titulares del Consejo de la Magis- 1er. Diferido tratura, según detalle de planilla anexa Nº 29 $ que forma parte integrante de la presente ley, 18.499.509 donde figuran, asimismo, los porcentajes que 2do. Diferido corresponden a magistrados y funcionarios $ del Poder Judicial, los que se liquidarán de 15.562.961 acuerdo a lo establecido por la ley 10.641. 3er. Diferido $ Art. 15 - Establécese que la utilización de 411.545 los gastos funcionales será dispuesta por los funcionarios que se detallan en la planilla INSTITUTO PROVINCIAL DE LOTERÍA Y anexa Nº 29 de la presente ley, sin sujeción a CASINOS las disposiciones de la ley de contabilidad, haciéndose responsables directos de los gas- 1er. Diferido tos que autoricen. $ 1.347.600 Art. 16 - Fíjanse los importes anuales co- 2do. Diferido rrespondientes a los funcionarios detallados $ en la planilla anexa Nº 30 en concepto de 788.400 erogaciones reservadas y situaciones de emer- gencia, en las sumas que se detallan en dicha Art. 14 - Fíjanse los importes máximos para planilla que forma parte integrante de la pre- gastos funcionales que corresponden a los sente ley. 6064 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

la transferencia tenga como motivo modificar Art. 17 - Autorízase al Poder Ejecutivo para los créditos: introducir ampliaciones en los créditos presu- puestarios, en la medida que las mismas sean I) De la partida gastos en personal. financiadas con incrementos en los montos II) De la partida transferencias corrientes estimados para recursos y para el endeuda- que financien gastos vinculados a pa- miento público determinados en los artículos gos salariales. 4º y 5º de la presente ley. III) De la jurisdicción obligaciones del Teso- El Poder Ejecutivo, en el mismo acto que ro y crédito de emergencia disponga la ampliación presupuestaria, debe- IV)Cuando el Estado provincial tenga la rá dar cuenta a la honorable Legislatura de la obligación de integrar la contrapartida utilización de las autorizaciones conferidas local de la obtención de préstamos. por el presente artículo, acompañado por in- forme de la Contaduría General de la Provincia A los fines de las reestructuraciones y mo- sobre los recursos incrementados y la corres- dificaciones de créditos que superen el por- pondiente asignación de los mismos. centaje establecido en el inciso c) del presente artículo, deberá solicitarse previamente la au- Art. 18 - El Poder Ejecutivo y la Suprema torización de la honorable Legislatura. Corte de Justicia y el procurador General de la Corte, podrán disponer las reestructuraciones 2. No podrán ampliarse los importes de la y modificaciones de créditos que consideren planilla anexa Nº 30 para erogaciones re- necesarias en sus respectivos ámbitos de servadas y situaciones de emergencia, competencia, dentro de la suma total estable- aprobada por el artículo 17 de la presente cida por la presente ley, con estas limitacio- ley. nes: 3. No podrá debitarse la partida principal 1 gastos en personal, excepto que el destino 1. No podrán disponerse transferencias en del crédito sea obligaciones del Tesoro y los siguientes casos: crédito de emergencia.

a) Entre jurisdicciones. Art. 19 - No obstante lo dispuesto en el b) Entre la administración central, organis- artículo anterior, el Poder Ejecutivo, la Supre- mos descentralizados e instituciones de ma Corte de Justicia y el procurador general seguridad social. de la Corte podrán: c) Cuando las sumas de las mismas supe- ren el veinticinco (25) por ciento o pesos 1. Disponer modificaciones en la distribu- tres millones ($ 3.000.000), el importe ción del número de cargos y horas cáte- que resulte mayor, del crédito total asig- dra y, si fuere necesario, sus respecti- nado a cada jurisdicción por la presente vos agrupamientos y créditos, de la plan- ley, sin considerar los créditos autoriza- ta de personal fijados por la presente dos para gastos en personal y para ley. transferencias corrientes destinadas al 2. Disponer modificaciones adecuando los pago de salarios importes del rubro obtención de présta- mos a la real afectación producida por la Las limitaciones establecidas en los incisos concreción de obras y/o adquisiciones a) y b) no son aplicables cuando la fuente o financiadas a través de operaciones de destino de la transferencia sea obligaciones crédito, sin superar en su conjunto el del Tesoro y crédito de emergencia cuyos importe total autorizado por las leyes créditos podrán transferirse entre sí, cualquie- respectivas. ra fuese la clasificación presupuestaria. La limitación establecida en el inciso c) del Art. 20 - Establécese que el Poder Ejecutivo presente artículo no será de aplicación cuando podrá delegar las autorizaciones que se le otorgan por las disposiciones del artículo 18 y CAMARA DE DIPUTADOS 6065

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria artículo 19 inciso 1) de la presente ley, como personal dependiente de la administración así también por las de los artículos 2º y 3º de general de la Provincia no comprendido en la ley 10.189, en los señores ministros, jefe de convenciones colectivas de trabajo, de acuer- Gabinete, fiscal de Estado, contador general do con los objetivos de la política salarial. de la Provincia, tesorero general de la Provin- cia, presidente del Tribunal de Cuentas, presi- Art. 23 - Determínase que el año 2003 no dente de la Junta Electoral, titulares de los será computado para acreditar antigüedad a organismos descentralizados y del Consejo los efectos de las bonificaciones por tal con- de la Magistratura, asesor general de Gobier- cepto, para todo el personal de la administra- no, secretario general de la Gobernación, se- ción pública provincial, en el ámbito de todos cretario de Derechos Humanos y secretario sus poderes, cualquiera sea el régimen esta- para la Modernización del Estado, con las tutario, incluido el comprendido en convencio- siguientes limitaciones: nes colectivas de trabajo. A los fines del pre- sente artículo, durante el lapso indicado que- 1. Adecuación entre distintas fuentes de dan interrumpidas las disposiciones legales financiamiento. que regulan el incremento del adicional por 2. Adecuación entre partidas principales y antigüedad. entre partidas subprincipales de la par- La interrupción establecida en el presente tida principal transferencias. artículo, no generará derechos en favor de los 3. Creación, supresión y/o fusión de cate- agentes comprendidos. gorías de programas, excepto por apli- cación del artículo 3º de la ley 10.189. Art. 24 - Destinase a la jurisdicción Ministe- 4. Incorporación de partidas principales. rio de Economía - obligaciones del Tesoro y 5. Incorporación de partidas subprincipa- crédito de emergencia la suma de pesos no- les, parciales y subparciales de la parti- venta dos millones novecientos sesenta y un da principal transferencias. mil quinientos ($ 92.961.500) de los recursos 6. Disminución de los créditos presupues- correspondientes a los impuestos al consumo tarios de las partidas 3.1.1, 3.1.2, 3.1.3, de electricidad, adicional al consumo de elec- 3.1.4 y 3.1.6. del clasificador presupues- tricidad y al consumo de gas, incluyendo los tario aprobado por decreto 1.737/96 y remanentes de ejercicios anteriores, para fi- normas modificatorias nanciar el plan de obras públicas contenido en la presente ley y otros gastos previstos en el Los funcionarios autorizados actuarán con presupuesto general. la previa intervención de la Contaduría Gene- ral de la Provincia y de la Dirección Provincial Art. 25 - La Contaduría General de la Pro- de presupuesto del Ministerio de Economía. vincia deberá verificar el cumplimiento de lo Las limitaciones dispuestas por el presente dispuesto en el artículo 24 de la presente ley. artículo, no son aplicables al directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires y a Art. 26 - Autorízase al Poder Ejecutivo a obligaciones del Tesoro y crédito de emergen- disponer hasta el cincuenta (50) por ciento de cia. los recursos que financian las ex erogaciones especiales, para atender gastos no previstos Art. 21 - Autorízase hasta la suma de pesos en las normas que regulan la disposición de veinte mil ($ 20.000) para edificios fiscales los mismos, dentro de cada una de las jurisdic- cedidos y en pesos doce mil ($ 12.000) para ciones u organismos que cuenten con tales edificios fiscales alquilados, los límites esta- ingresos. blecidos en el artículo 31 ley 10.189 texto Inclúyese en las disposiciones del presente ordenado decreto 4.502/98 y normas modifi- artículo a los ingresos provenientes del servi- catorias para las distintas jurisdicciones. cio de policía adicional -ley 7.065-. La autorización conferida por el presente Art. 22 - Autorízase al Poder Ejecutivo para artículo solamente podrá utilizarse en el ejer- adecuar las remuneraciones mensuales del cicio financiero 2003 y para atender situacio- 6066 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

nes de emergencia y/o excepcionales, con la raciones que por cualquier concepto se abo- previa intervención del Ministerio de Econo- nen con fondos administrados por terceros en mía. virtud de ley o convenios especiales y siempre que los mismos provengan de la percepción Art. 27 - Establécese, en el marco de la de tasas, impuestos o contribuciones provin- emergencia declarada por el artículo 1º de la ciales. Inclúyese en este apartado, a toda ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la relación laboral cualquiera sea el régimen le- presente ley, que la retribución -sin computar gal aplicable. asignaciones familiares- neta de descuentos y Las disposiciones del presente artículo re- retenciones establecidas por leyes provincia- girán a partir del primer día -inclusive- del mes les y nacionales, mensual, normal, habitual y de promulgación de la presente ley, y mientras permanente del personal -incluido aquél cuya dure el estado de emergencia declarado por la designación requiera acuerdo de la honorable ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la Cámara de Senadores y/o de la honorable presente ley. Cámara de Diputados- perteneciente a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, no podrá su- Art. 28 - Establécese que el sueldo anual perar bajo ningún concepto la suma de pesos complementario (SAC) correspondiente al cuatro mil quinientos ($ 4.500), alcanzando: ejercicio fiscal 2003 no se devengará a favor de los funcionarios de los Poderes 1. A la totalidad de los organismos provin- Ejecutivo y Legislativo -incluidos aquellos ciales, incluido el comprendido en con- cuya designación requiera acuerdo de la venciones colectivas de trabajo, sea que honorable Cámara de Senadores y/o de la pertenezcan a la administración central honorable Cámara de Diputados- que re- o descentralizada, organismos autóno- visten como personal permanente sin esta- mos, autárquicos, de la Constitución, y bilidad, incluidos asesores de gabinete, de previsión y asistencia social. autoridades superiores y personal tempo- 2. Empresas públicas, sociedades del Es- rario con rango equivalente a los nombra- tado, sociedades en que la Provincia dos precedentemente, alcanzando: tenga participación accionaria y el co- rrespondiente al régimen jerarquizado 1. A la totalidad de los organismos provin- superior del Banco de la Provincia de ciales, incluido el comprendido en con- Buenos Aires. venciones colectivas de trabajo, sea que pertenezcan a la administración central Dicho límite alcanzará también a: o descentralizada, organismos autóno- mos, autárquicos, de la Constitución, y a) Los beneficiarios del régimen de presta- de previsión y asistencia social; y a las ciones que otorga el Instituto de Previ- 2. Empresas públicas, sociedades del Es- sión Social (IPS) que hayan prestado tado, sociedades en que la Provincia servicios en los Poderes Ejecutivo, Le- tenga participación accionaria y el co- gislativo y Judicial; y a rrespondiente al régimen jerarquizado b) Los beneficiarios del régimen de presta- superior del Banco de la Provincia de ciones de la caja de retiros, jubilaciones Buenos Aires y pensiones de la Policía. Esta medida alcanzará también a: Asimismo, están alcanzados por lo dis- puesto en el presente artículo, el personal que a) Los beneficiarios del régimen de presta- presta servicios en escuelas privadas subven- ciones que otorga el Instituto de Previ- cionadas por la Provincia, en la medida que su sión Social (IPS) que hayan prestado remuneración sea pagada a partir del subsidio servicios en los Poderes Ejecutivo, Le- provincial. gislativo y Judicial; y a El monto establecido en el primer párrafo b) Los beneficiarios del régimen de presta- del presente artículo alcanzará a las remune- CAMARA DE DIPUTADOS 6067

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

ciones de la caja de retiros, jubilaciones beneficiarios comprendidos en el primer pá- y pensiones de la Policía. rrafo.

Las disposiciones de los apartados a) y b) Art. 32 - Interrúmpese, en el marco de la serán de aplicación a las categorías cuyo emergencia declarada por el artículo 1º de la haber previsional corresponda a las catego- ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la rías del personal activo mencionado en el presente ley, todo régimen que disponga la primer párrafo y en los apartados 1) y 2) del determinación y/o asimilación y/o equipara- presente artículo. ción automática de las remuneraciones de La disposición establecida en el primer agentes de los Poderes Ejecutivo, Judicial o párrafo del presente artículo alcanzará a las Legislativo, -incluidos aquellos cuya designa- remuneraciones que por cualquier concepto ción requiera acuerdo de la honorable Cámara se abonen con fondos administrados por ter- de Senadores y/o de la honorable Cámara de ceros en virtud de ley o convenios especiales Diputados-, tomando como referencia la de y siempre que los mismos provengan de la otro u otros poderes de los Estados provincial percepción de tasas, impuestos o contribucio- o nacional. nes provinciales. Inclúyese en este apartado, En particular, la medida alcanzará al perso- a toda relación laboral cualquiera sea el régi- nal de planta permanente -con o sin estabili- men legal aplicable. dad- y a las autoridades superiores correspon- dientes a: Art. 29 - Exceptúase de lo dispuesto en el artículo anterior al personal docente de la 1. La totalidad de los organismos provin- Dirección General de Cultura y Educación que ciales de los Poderes Ejecutivo, Legisla- desempeña funciones de conducción, com- tivo y Judicial, incluidos los comprendi- prendido en los ítem I a IV del escalafón de la dos en convenciones colectivas de tra- ley 10.579, y al personal la Policía de la provin- bajo, sea que pertenezcan a la adminis- cia de Buenos Aires que revista en los cargos tración central o descentralizada, orga- de director, director general y/o superinten- nismos autónomos, autárquicos, de la dente general de Policía. Constitución, y de Previsión y Asistencia Convalídase el decreto 2340/02. Social. 2. Las empresas públicas, sociedades del Art. 30 - Incorpórase a la ley 10.189 com- Estado, sociedades en que la Provincia plementaria permanente de presupuesto (tex- tenga participación accionaria y el co- to ordenado 1.998) los artículos 34 y 35 de la rrespondiente al régimen jerarquizado ley 12.874. superior del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Art. 31 - Interrúmpese, en el marco de la emergencia declarada por el artículo 1º de la Las disposiciones del presente artículo re- ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la girán a partir del primer día -inclusive- del mes presente ley, la bonificación anual por eficien- de promulgación de la presente ley, y mientras cia (BAE) establecida en el artículo 79 inciso b) dure el estado de emergencia declarado por la del convenio colectivo de trabajo 36/75 vigen- ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la te para los asalariados de la Dirección de presente ley. Energía de la provincia de Buenos Aires. La interrupción establecida en el presente Las disposiciones del presente artículo re- artículo, no generará derechos en favor de los girán a partir del primer día -inclusive- del mes agentes comprendidos de promulgación de la presente ley, y mientras dure el estado de emergencia declarado por la Art. 33 - Incorpórase a la ley 10.189, - ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la complementaria permanente de presupuesto presente ley. (texto ordenado 1.998) y sus modificatorias- el La interrupción establecida en el presente artículo 59 de la ley 12.874. artículo, no generará derechos en favor de los 6068 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 34 - Modifícanse los incisos b) y c) del u otros regímenes de coparticipación sin afec- apartado II del artículo 3º y el artículo 5º de la tación especifica. ley 12.511, modificada por la ley 12.874, los Los servicios de intereses y amortización que quedarán redactados de la siguiente ma- final que demande este endeudamiento serán nera: afrontados a partir de rentas generales de la Provincia. b) Para el ejercicio 2002, el cuarenta (40) por ciento de los recursos provenientes Art. 38 - En el caso en que sea necesario del Fondo Nacional de la Vivienda, con disminuir el cálculo de recursos de origen más un quince (15) por ciento del produ- nacional con respecto a lo originalmente pre- cido por los impuestos al consumo de la supuestado, sobre la base de informes técni- energía eléctrica, impuesto adicional al cos con proyecciones anuales debidamente consumo de energía eléctrica e impues- fundadas efectuadas por las áreas competen- to al consumo de gas natural. tes del Ministerio de Economía, la autorización c) A partir del ejercicio 2003 inclusive y contenida en el artículo anterior se verá am- siguientes, el cincuenta (50) por ciento pliada en la medida de dicha disminución. de los recursos provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda, con más un Art. 39 - En la medida en que el Poder quince (15) por ciento del producido por Ejecutivo obtenga recursos a partir de la am- los impuestos al consumo de la energía pliación contenida en el artículo anterior, origi- eléctrica, impuesto adicional al consu- nada en la disminución de recursos por con- mo de energía eléctrica e impuesto al ceptos coparticipables con los municipios, consumo de gas natural. deberá realizar aportes no reintegrables a Art. 5º - Un consejo de administración éstos que sean equivalentes a los montos que integrado por tres (3) miembros represen- los municipios dejaran de percibir por la men- tantes del Ministerio de Infraestructura, Vi- cionada disminución, quedando sujetos los vienda y Servicios Públicos, que funcionará citados aportes a las mismas afectaciones que en el ámbito de dicho Ministerio, será el pesen sobre la coparticipación municipal, ley encargado de convenir con el fiduciario, las 10.559 y sus modificatorias o el régimen que obligaciones que competen a éste en el las reemplace. cumplimiento de la administración del fon- do. Art. 40 - Amplíase la autorización conferida por el artículo 37 de la presente en la medida Art. 35 - Convalídanse los decretos 472/02; necesaria para hacer frente a eventuales di- 1.372/02; 1.991/02; 2.483/02 y 2.491/02. ferencias que se produzcan a partir de la cancelación de obligaciones provinciales de- Art. 36 - Mantiénese para el ejercicio 2003 nominadas en moneda extranjera, que no fue- la vigencia de los artículos 46 y 52 de la ley ran alcanzadas por normas de transformación 12.874. a moneda de curso legal, a un tipo de cambio mayor que el utilizado para las proyecciones Art. 37 - Autorizase al Poder Ejecutivo a presupuestarias. contraer endeudamiento por hasta la suma de pesos mil cuarenta y tres millones setecientos Art. 41 - Autorízase al Poder Ejecutivo a mil ($ 1.043.700.000) o su equivalente en otras condonar a los municipios, en el marco de los monedas, con el objeto de completar el finan- contratos de subpréstamos firmados de con- ciamiento de los gastos autorizados en la formidad con la ley 11.661, correspondiente al presente ley. programa de desarrollo municipal II, los intere- El Poder Ejecutivo podrá afectar para ello, ses punitorios que debieran aplicarse de con- y/o en garantía de dichas obligaciones, los formidad con los referidos contratos, por deu- recursos provenientes del régimen de coparti- das acumuladas al 31 de diciembre de 2002. cipación federal de impuestos -ley 23.548-, y/ Art. 42 - Incorpórase a la ley 10.189, ley CAMARA DE DIPUTADOS 6069

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria complementaria permanente de presupuesto en el artículo 1º de la misma, en tanto (texto ordenado 1.998) y sus modificatorias, el no afecten la aplicación de las dispo- siguiente artículo: nibilidades del fondo, para la aten- ción de las obligaciones establecidas Art. … - Autorizase al Poder Ejecutivo a según el artículo 12, primer párrafo modificar las condiciones financieras de los de la ley 10.712, y a contratos de préstamos subsidiarios co- b) Utilizar recursos de los fondos crea- rrespondientes al programa de fortaleci- dos por las leyes mencionadas, para miento municipal I y al programa de desa- otorgar anticipos, cuando el ritmo de rrollo municipal II; y, a modificar de común la ejecución de los proyectos haga acuerdo, los convenios de subpréstamos necesario este procedimiento, los que firmados por la Provincia de Buenos Aires serán reintegrados a los respectivos con los municipios en el marco de la ley fondos una vez recepcionados los 11.661, en lo atinente a las condiciones de correspondientes recursos de los or- financiamiento; con la finalidad de atenuar ganismos internacionales de finan- el impacto de los servicios financieros origi- ciamiento. nados en dichos convenios sobre las finan- zas de los municipios, que puedan produ- Art. 43 - Mantiénese, para el ejercicio 2.003, cirse como consecuencia de la entrada en el nivel del aporte previsto en el artículo 53 de vigencia del régimen cambiario establecido la ley 12.575 para el cumplimiento del artículo en la ley nacional 25.561. 52 de la misma norma.

Asimismo, modifícase el quinto artículo Art. 44 - Establécese que el Poder Ejecutivo agregado a la ley 10.189 -ley complementaria incrementará -dentro de la suma aprobada por permanente de presupuesto (texto ordenado los artículos 1º y 2º de la presente ley- el 1.998) y sus modificatorias- por el artículo 28 presupuesto General de Dirección General de de la ley 12.575, el cual quedará redactado de Cultura y Educación en pesos un millón ($ la siguiente manera: 1.000.000), con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en la ley 12.261, prorrogada Art. … - Autorizase al Poder Ejecutivo a por la ley 12.566. través del Ministerio de Economía, a utilizar Asimismo, autorizase al Poder Ejecutivo - transitoriamente los recursos del fondo dentro de la suma aprobada por los artículos 1º permanente de desarrollo municipal crea- y 2º de la presente ley- a incrementar la suma do por el artículo 9º de la ley 10.712 y del de pesos dos millones ($ 2.000.000), las par- fondo de promoción del desarrollo y las tidas respectivas del Ministerio de Gobierno, inversiones municipales creado por el ar- con el objeto de dar cumplimiento a lo estable- tículo 7º de la ley 11.661, para atender cido en la ley 12.261, prorrogada por la ley indistintamente las obligaciones emergen- 12.566. tes de los convenios de préstamos 2920- AR, 830/OC-AR, 932/SF-AR y 3860-AR, Art. 45 - Establécese que a los fines de la los que serán reintegrados una vez que los medición del resultado del ejercicio 2002 de mencionados fondos cuenten con los re- los municipios se podrá considerar como in- cursos suficientes. greso efectivamente realizado del citado ejer- Asimismo, autorizase al Poder Ejecuti- cicio el monto total que les corresponda a cada vo a través del Ministerio de Economía, a: municipalidad en concepto de la asistencia financiera extraordinaria dispuesta por el de- a) Utilizar recursos del fondo creado por creto 2.483/02. el artículo 9º de la ley 10.712, para atender o complementar proyectos a Art. 46 - Déjase sin efecto para los ejerci- financiar con los recursos previstos cios fiscales 1997, 1998, 1999 y 2000 el requi- en la ley 11.661 o los que resulten sito de justificación de todo desvío en la ejecu- vinculados a las acciones previstas ción del presupuesto ante el organismo com- 6070 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

petente del Poder Ejecutivo provincial, esta- blecido en la segunda parte del artículo 31 del Art. 50 - Prorrógase hasta el 31 de diciem- decreto ley 6.769/58 y sus modificatorias (ley bre de 2003 inclusive, el régimen de emergen- orgánica de las municipalidades), texto según cia previsto en la ley 12.727, prorrogada por ley 12.396 y en el artículo 44 de la ley 12.727. decreto 1.465/02, y sus modificatorias y com- plementarias, leyes 12.774; 12.775; 12.789; Art. 47 - Autorízase al Poder Ejecutivo a 12.836 y 12.845. convertir letras de tesorería para cancelación de obligaciones (patacón) impresas de confor- Art. 51 - Incorpórase al artículo 125 de la ley midad con las prescripciones de la ley 12.727, 11.612 y sus modificatorias, el siguiente rubro: en letras de Tesorería para la cancelación de obligaciones (patacón 2) de acuerdo a las h) Programa de descentralización de la disposiciones de la ley 12.774 sobreimpri- gestión administrativa. miendo los títulos representativos de las pri- meras que no se encuentren en circulación. En Art. 52 - Autorizase al Poder Ejecutivo a ese supuesto los requisitos caratulares serán efectuar las adecuaciones presupuestarias los que correspondan a los sobreimpresos con necesarias para el cumplimiento de la presen- prescindencia del texto que se utilice para la te ley. sobreimpresión, bastando a esos fines que resulte clara la misma. La autorización prece- Art. 53 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. dente se extenderá hasta el límite del saldo a emitir de conformidad con las respectivas au- Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar la torizaciones de endeudamiento, sin perjuicio constitución de la Cámara en comisión para del reemplazo de letras de tesorería para producir el despacho pertinente. cancelación de obligaciones emitidas como Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. patacón 2. Sr. Presidente (Mércuri) - La Cámara que- Art. 48 - Autorizase al Poder Ejecutivo, da constituida en comisión. previa intervención del Ministerio de Econo- mía, a: - Es la hora 0 y 2 del 20 de diciembre de 2002. a) Incrementaren hasta dos mil ciento veinte (2.120) el número de cargos aprobados -A las 0 y 3 dice el por la presente ley, destinados a la habi- litación de unidades penitenciarias; y a Sr. Presidente (Mércuri) - Concluidos los b) Incrementar en hasta dieciséis (16) el motivos por los que esta Cámara se constitu- número de cargos aprobado para el yera en comisión, se reanuda la sesión. ministerio público, destinados a las cu- Se va a votar la entrada del despacho de la radurías departamentales. Cámara constituida en comisión.

Art. 49 - Créanse: Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado.

a) Ciento setenta y siete (177) cargos para Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría la administración de justicia destinados se dará lectura del despacho. al fuero procesal penal -ley 12.060, y b) Dos (2) cargos para el ministerio público Sr. Secretario (Isasi) - destinados al área sistema de sostén para menores tutelados. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires constituida en comisión al Los cargos creados por el presente artícu- considerar el proyecto de ley en revisión lo, se encuentran contemplados en el artículo presupuesto general de la administración 7º de la presente ley. CAMARA DE DIPUTADOS 6071

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria para el ejercicio 2003, ha resuelto aprobar el siguiente:

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc.

Art. 1º - Fíjase en la suma de pesos diez mil novecientos ochenta y tres millones, trescientos ochenta y cinco mil trescientos sesenta ($ 10.983.385.360) el total de erogaciones corrientes y de capital del presupuesto general de la administración provincial (administración central y organismos descentralizados) para el ejercicio 2003, con destino a cada una de las jurisdicciones y organismos que se indican en el artículo 2º, cuya clasificación económica se detalla en las planillas anexas Nº 1, 2, y 3, que forman parte integrante de la presente ley.

Art. 2º - Las jurisdicciones y organismos a que se refiere el artículo anterior, son:

Cifras en Pesos JURISDICCION IMPORTE

ADMINISTRACION CENTRAL $ 7.128.178.860

GOBERNACION $ 88.848.475

- Créditos específicos $ 74.135.000 - Asesoría General de Gobierno $ 9.484.000 - Secretaría de Derechos Humanos $ 2.400.000 - Secretaría para la Modernización del Estado $ 2.829.475

MINISTERIO DE GOBIERNO $ 47.287.800

MINISTERIO DE ECONOMIA $ 3.245.636.584 - Créditos específicos $ 347.200.407 - Obligaciones del Tesoro y crédito de emergencia $ 2.898.436.177

MINISTERIO DE SALUD $ 925.257.810

MINISTERIO DE ASUNTOS AGRARIOS Y PRODUCCION $ 66.598.000 MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y SERVICIOS PUBLICOS $ 257.666.550

MINISTERIO DE JUSTICIA $ 243.793.300 - Créditos Específicos $ 4.865.500 - Servicio Penitenciario $ 238.927.800

MINISTERIO DE SEGURIDAD $ 1.068.371.659 - Créditos Específicos $ 11.711.100 - Policía de la Provincia de Buenos Aires $ 1.056.660.559

MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO Y TRABAJO $ 561.273.682

JEFATURA DE GABINETE $ 4.105.000 FISCALIA DE ESTADO $ 10.931000 TESORERIA GENERAL DE LA PROVINCIA $ 5.100.000 6072 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

CONTADURIA GENERAL DE LA PROVINCIA $ 12.072.000 TRIBUNAL DE CUENTAS $ 21.759.000 JUNTA ELECTORAL $ 1.474.000

PODER JUDICIAL $ 566.722.000 - Administración de Justicia $ 418.916.000 - Ministerio Público $ 147.806.000

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA $ 1.282.000 ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS $ 3.855.206.500

Comisión de Investigaciones Científicas $ 15.000.000 Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (UEPFP) $ 33.347.300 Ente Administrador Astillero Río Santiago $ 37.300.000 Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (COR.FO Río Colorado) $ 3.890.000 Dirección de Vialidad $ 163.919.100 Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR) $ 22.826.500 Instituto de la Vivienda $ 126.145.000 Organo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de de Buenos Aires (OCEBA) $ 23.402.000 Organismo Regulador de Aguas Bonaerenses $ 1.245.400 Autoridad de Agua $ 280.300 Patronato de Liberados $ 2.134.600 Dirección General de Cultura y Educación $ 3.425.716.300 TOTAL $ 10.983.385.360

Art. 3º - Los presupuestos de erogaciones corrientes y de capital de las cuentas especiales no detallados en los artículos 1º y 2º de la presente ley y cuyos importes se incluyen en las correspondientes jurisdicciones u organismos, son los siguientes:

MINISTERIO DE JUSTICIA Trabajos penitenciarios especiales $ 1.200.000

MINISTERIO DE ECONOMIA Fondo Permanente de Desarrollo Municipal $ 15.336.000 Programa de Saneamiento Financiero $ 14.212.100 Programa de Apoyo a la Reforma Estatal y Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de $ 182.017.307 Buenos Aires

MINISTERIO DE SALUD Fondo Provincial de Salud $ 24.278.000 Fondo Provincial de Trasplantes $ 18.363.735 Programa Materno Infantil y Nutrición $ 227.000

MINISTERIO DE ASUNTOS AGRARIOS Y PRODUCCION Fondo Provincial de Puertos 11.701.000

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION Fondo Provincial de Educación $ 1.000.000 Expansión y Mejoramiento de la Enseñanza CAMARA DE DIPUTADOS 6073

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Técnico Agropecuaria (EMETA) $ 174.500

Art. 4º - Estimase en la suma de pesos diez mil doscientos setenta y res millones, novecientos sesenta y ocho mil ochocientos cuarenta y tres ($ 10.273.968.843) el cálculo de recursos corrientes y de capital destinado a atender las erogaciones a que se refieren los artículos 1º y 2º, de acuerdo con la distribución que se indica a continuación y al detalle que figura en las planillas anexas Nº 4, 5 y 6, que forman parte integrante de la presente ley:

Cifras en Pesos

CONCEPTO IMPORTE

TOTAL RECURSOS DE LA ADMINISTRACION CENTRAL $ 9.944.471.486

- Corrientes $ 9.822.850.731 - De Capital 121.620.755

TOTAL RECURSOS DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS $ 329.497.357

- Corrientes 304.203.771 - De Capital 25.293.586

TOTAL RECURSOS $ 10.273.968.843

Art. 5º - Estimase el balance y resultado financiero preventivo para el ejercicio 2003 de acuerdo al siguiente esquema y en función del detalle obrante en las planillas anexas que forman parte integrante de la presente ley:

Cifras en Pesos

CONCEPTO IMPORTE

1. Erogaciones (Art. 1º y 2º) $ 10.983.385.360 $ 2. Recursos (Art. 4º) 1.198.302.037 $ 10.273.968.843 5. Aplicaciones Financieras

3. Necesidad de Financiamiento (1-2) 490.919.220 $ - Amortización de la Deuda y Disminución de 709.416.517 Otros Pasivos $ 4. Fuentes Financieras 490.919.220 $ 1.200.335.737 Resultado Financiero (3-4+5) - Disminución de la Inversión Financiera $ 0 2.033.700 - Endeudamiento Público e Incremento de Art. 6º - Los importes que en concepto de Otros Pasivos gastos figurativos se incluyen en las planillas anexas Nº 15, 16 y 18 que forman parte 6074 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

integrante de la presente ley, por la suma total Cifras en Pesos de pesos cuatro mil setenta y cuatro millones, ochocientos setenta y ocho mil ciento treinta y ORGANISMOS IMPORTE ocho ($ 4.074.878.138) constituyen autoriza- ciones legales para comprometer las eroga- Caja de Retiros, ciones a sus correspondientes créditos según Jubilaciones y Pensiones de la el origen de los aportes y contribuciones para Policía de la Provincia $ 365.205.070 la administración central y organismos des- Instituto de Obra centralizados, hasta las sumas que para cada Médico Asistencial $ 640.521.000 caso se establecen en las respectivas planillas Instituto de anexas Nº 11, 12 y 14. Previsión Social $ 1.714.742.100

Art. 7º - Fíjanse en 255.947 el número de Art. 11 - Fíjanse en las sumas que para cargos de la planta permanente y en 36.601 el cada caso se indican y por un importe total de número de cargos de la planta temporaria en pesos dos mil setecientos cuarenta y nueve las jurisdicciones y organismos incluidos en millones, doscientos sesenta mil trescientos los artículos 1º y 2º de la presente, de acuerdo cincuenta ($ 2.749.260.350), los presupues- al detalle de la planilla anexa Nº 19, que forma tos de erogaciones de los siguientes organis- parte integrante de la presente ley. mos para el ejercicio 2003, estimándose los recursos destinados a atenderlos en las mis- Art. 8º - Fíjanse en 19.296 el número de mas sumas, conforme al detalle que figura en cargos de la planta permanente y en 575 el las planillas anexas Nº 25, 26 y 27 que forman número de cargos de la planta temporaria de parte integrante de la presente ley: los organismos incluidos en los artículos 10 y 11 de la presente, de acuerdo al detalle de la Cifras en Pesos planilla anexa Nº 20, que forma parte integran- te de la presente ley. ORGANISMOS IMPORTE

Art. 9º - Fíjanse en la cantidad de 692.404 Banco de la Provincia horas cátedra para el personal docente titular de Buenos Aires $ 1.044.928.460 (planta permanente) y en 809.331 la corres- pondiente al personal docente suplente y pro- Administración General de visional (planta temporaria) de los organismos Obras Sanitarias Residual $ 26.037.000 comprendidos en los artículos 1º y 2º de la Instituto Provincial de presente ley, de acuerdo a la planilla anexa Nº Lotería y Casinos $ 1.678.294.890 21, que forma parte integrante de la presente ley. Art. 12 - A los efectos de los montos anuales máximos para los compromisos diferidos a Art. 10 - Fíjanse en los importes que para que se refiere el artículo 16 del decreto ley de cada caso se indica y por un total de pesos dos contabilidad 7.764/71, establécese que aque- mil setecientos veinte millones, cuatrocientos llos están dados por los importes totales, tanto sesenta y ocho mil ciento setenta ($ para la administración central como para los 2.720.468.170), los presupuestos de eroga- organismos descentralizados incluidos en los ciones, operativos y de administración, de las artículos 1º y 2º de la presente ley. siguientes instituciones de seguridad social Los mismos alcanzan los siguientes impor- para el ejercicio 2003, estimándose los recur- tes totales: sos destinados a atender dichas erogaciones en los mismos importes, de acuerdo al detalle Cifras en pesos que figura en las planillas anexas Nº 22, 23 y 24 que forman parte integrante de la presente Primer diferido $ 600.000.000 ley: Segundo diferido $ 270.000.000 Tercer diferido $ 159.000.000 CAMARA DE DIPUTADOS 6075

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

estimados para recursos y para el endeuda- Art. 13 - Fíjanse en las sumas que para miento público determinados en los artículos cada caso se indica los importes diferidos de 4º y 5º de la presente ley. los organismos citados en el artículo 11 y que El Poder Ejecutivo, en el mismo acto que están dados por los montos totales que a disponga la ampliación presupuestaria, de- continuación se detallan: berá dar cuenta a la honorable Legislatura de la utilización de las autorizaciones con- Cifras en Pesos feridas por el presente artículo, acompaña- do por informe de la Contaduría General de ORGANISMOS IMPORTE la Provincia sobre los recursos incrementa- dos y la correspondiente asignación de los Banco de la Provincia de Buenos Aires mismos.

1er. Diferido $ 18.499.509 Art. 18 - El Poder Ejecutivo y la Suprema 2do. Diferido $ 15.562.961 Corte de Justicia y el procurador General de la 3er. Diferido $ 411.545 Corte, podrán disponer las reestructuraciones y modificaciones de créditos que consideren Instituto Provincial de Lotería Y Casinos necesarias en sus respectivos ámbitos de competencia, dentro de la suma total estable- 1er. Diferido $ 1.347.600 cida por la presente ley, con estas limitacio- 2do. Diferido $ 788.400 nes:

Art. 14 - Fíjanse los importes máximos para 1. No podrán disponerse transferencias en gastos funcionales que corresponden a los los siguientes casos: consejeros titulares del Consejo de la Magis- tratura, según detalle de planilla anexa Nº 29 a) Entre jurisdicciones. que forma parte integrante de la presente ley, b) Entre la administración central, organis- donde figuran, asimismo, los porcentajes que mos descentralizados e instituciones de corresponden a magistrados y funcionarios seguridad social. del Poder Judicial, los que se liquidarán de c) Cuando las sumas de las mismas supe- acuerdo a lo establecido por la ley 10.641. ren el veinticinco (25) por ciento o pesos tres millones ($ 3.000.000), el importe Art. 15 - Establécese que la utilización de que resulte mayor, del crédito total asig- los gastos funcionales será dispuesta por los nado a cada jurisdicción por la presente funcionarios que se detallan en la planilla ley, sin considerar los créditos autoriza- anexa Nº 29 de la presente ley, sin sujeción a dos para gastos en personal y para las disposiciones de la ley de contabilidad, transferencias corrientes destinadas al haciéndose responsables directos de los gas- pago de salarios tos que autoricen. Las limitaciones establecidas en los incisos Art. 16 - Fíjanse los importes anuales co- a) y b) no son aplicables cuando la fuente o rrespondientes a los funcionarios detallados destino de la transferencia sea obligaciones en la planilla anexa Nº 30 en concepto de del Tesoro y crédito de emergencia cuyos erogaciones reservadas y situaciones de emer- créditos podrán transferirse entre sí, cualquie- gencia, en las sumas que se detallan en dicha ra fuese la clasificación presupuestaria. planilla que forma parte integrante de la pre- La limitación establecida en el inciso c) del sente ley. presente artículo no será de aplicación cuando la transferencia tenga como motivo modificar Art. 17 - Autorízase al Poder Ejecutivo para los créditos: introducir ampliaciones en los créditos presu- puestarios, en la medida que las mismas sean I) De la partida gastos en personal. financiadas con incrementos en los montos II) De la partida transferencias corrientes 6076 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

que financien gastos vinculados a pa- cia, presidente del Tribunal de Cuentas, presi- gos salariales. dente de la Junta Electoral, titulares de los III) De la jurisdicción obligaciones del Teso- organismos descentralizados y del Consejo ro y crédito de emergencia de la Magistratura, asesor general de Gobier- IV)Cuando el Estado provincial tenga la no, secretario general de la Gobernación, se- obligación de integrar la contrapartida cretario de Derechos Humanos y secretario local de la obtención de préstamos. para la Modernización del Estado, con las siguientes limitaciones: A los fines de las reestructuraciones y mo- dificaciones de créditos que superen el por- 1. Adecuación entre distintas fuentes de centaje establecido en el inciso c) del presente financiamiento. artículo, deberá solicitarse previamente la au- 2. Adecuación entre partidas principales y torización de la honorable Legislatura. entre partidas subprincipales de la par- tida principal transferencias. 2. No podrán ampliarse los importes de la 3. Creación, supresión y/o fusión de cate- planilla anexa Nº 30 para erogaciones re- gorías de programas, excepto por apli- servadas y situaciones de emergencia, cación del artículo 3º de la ley 10.189. aprobada por el artículo 16 de la presente 4. Incorporación de partidas principales. ley. 5. Incorporación de partidas subprincipa- 3. No podrá debitarse la partida principal 1 les, parciales y subparciales de la parti- gastos en personal, excepto que el destino da principal transferencias. del crédito sea obligaciones del Tesoro y 6. Disminución de los créditos presupues- crédito de emergencia. tarios de las partidas 3.1.1, 3.1.2, 3.1.3, 3.1.4 y 3.1.6. del clasificador presupues- Art. 19 - No obstante lo dispuesto en el tario aprobado por decreto 1.737/96 y artículo anterior, el Poder Ejecutivo, la Supre- normas modificatorias ma Corte de Justicia y el procurador general de la Corte podrán: Los funcionarios autorizados actuarán con la previa intervención de la Contaduría Gene- 1. Disponer modificaciones en la distribu- ral de la Provincia y de la Dirección Provincial ción del número de cargos y horas cáte- de presupuesto del Ministerio de Economía. dra y, si fuere necesario, sus respecti- Las limitaciones dispuestas por el presente vos agrupamientos y créditos, de la plan- artículo, no son aplicables al directorio del ta de personal fijados por la presente Banco de la Provincia de Buenos Aires y a ley. obligaciones del Tesoro y crédito de emergen- 2. Disponer modificaciones adecuando los cia. importes del rubro obtención de présta- mos a la real afectación producida por la Art. 21 - Autorízase hasta la suma de pesos concreción de obras y/o adquisiciones veinte mil ($ 20.000) para edificios fiscales financiadas a través de operaciones de cedidos y en pesos doce mil ($ 12.000) para crédito, sin superar en su conjunto el edificios fiscales alquilados, los límites esta- importe total autorizado por las leyes blecidos en el artículo 31 ley 10.189 texto respectivas. ordenado decreto 4.502/98 y normas modifi- catorias para las distintas jurisdicciones. Art. 20 - Establécese que el Poder Ejecutivo podrá delegar las autorizaciones que se le Art. 22 - Autorízase al Poder Ejecutivo para otorgan por las disposiciones del artículo 18 y adecuar las remuneraciones mensuales del artículo 19 inciso 1) de la presente ley, como personal dependiente de la administración así también por las de los artículos 2º y 3º de general de la Provincia no comprendido en la ley 10.189, en los señores ministros, jefe de convenciones colectivas de trabajo, de acuer- Gabinete, fiscal de Estado, contador general do con los objetivos de la política salarial. de la Provincia, tesorero general de la Provin- CAMARA DE DIPUTADOS 6077

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 23 - Determínase que el año 2003 no previa intervención del Ministerio de Econo- será computado para acreditar antigüedad a mía. los efectos de las bonificaciones por tal con- cepto, para todo el personal de la administra- Art. 27 - Establécese, en el marco de la ción pública provincial, en el ámbito de todos emergencia declarada por el artículo 1º de la sus poderes, cualquiera sea el régimen esta- ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la tutario, incluido el comprendido en convencio- presente ley, que la retribución -sin computar nes colectivas de trabajo. A los fines del pre- asignaciones familiares- neta de descuentos y sente artículo, durante el lapso indicado que- retenciones establecidas por leyes provincia- dan interrumpidas las disposiciones legales les y nacionales, mensual, normal, habitual y que regulan el incremento del adicional por permanente del personal -incluido aquél cuya antigüedad. designación requiera acuerdo de la honorable La interrupción establecida en el presente Cámara de Senadores y/o de la honorable artículo, no generará derechos en favor de los Cámara de Diputados- perteneciente a los agentes comprendidos. Poderes Ejecutivo y Legislativo, no podrá su- Las disposiciones del presente artículo re- perar bajo ningún concepto la suma de pesos girán a partir del primer día –inclusive- del mes cuatro mil quinientos ($ 4.500), alcanzando: de enero de 2003, y mientras dure el estado de emergencia declarado por la ley 12.727 y 1. A la totalidad de los organismos provin- modificatorias, prorrogada por la presente ley. ciales, incluido el comprendido en con- venciones colectivas de trabajo, sea que Art. 24 - Destínase a la jurisdicción Ministe- pertenezcan a la administración central rio de Economía - obligaciones del Tesoro y o descentralizada, organismos autóno- crédito de emergencia la suma de pesos no- mos, autárquicos, de la Constitución, y venta dos millones novecientos sesenta y un de previsión y asistencia social. mil quinientos ($ 92.961.500) de los recursos 2. Empresas públicas, sociedades del Es- correspondientes a los impuestos al consumo tado, sociedades en que la Provincia de electricidad, adicional al consumo de elec- tenga participación accionaria y el co- tricidad y al consumo de gas, incluyendo los rrespondiente al régimen jerarquizado remanentes de ejercicios anteriores, para fi- superior del Banco de la Provincia de nanciar el plan de obras públicas contenido en Buenos Aires. la presente ley y otros gastos previstos en el presupuesto general. Dicho límite alcanzará también a: Art. 25 - La Contaduría General de la Pro- a) Los beneficiarios del régimen de presta- vincia deberá verificar el cumplimiento de lo ciones que otorga el Instituto de Previ- dispuesto en el artículo 24 de la presente ley. sión Social (IPS) que hayan prestado servicios en los Poderes Ejecutivo, Le- Art. 26 - Autorízase al Poder Ejecutivo a gislativo y Judicial; y a disponer hasta el cincuenta (50) por ciento de b) Los beneficiarios del régimen de presta- los recursos que financian las ex erogaciones ciones de la caja de retiros, jubilaciones especiales, para atender gastos no previstos y pensiones de la Policía. en las normas que regulan la disposición de los mismos, dentro de cada una de las jurisdic- Asimismo, están alcanzados por lo dis- ciones u organismos que cuenten con tales puesto en el presente artículo, el personal que ingresos. presta servicios en escuelas privadas subven- Inclúyese en las disposiciones del presente cionadas por la Provincia, en la medida que su artículo a los ingresos provenientes del servi- remuneración sea pagada a partir del subsidio cio de policía adicional -ley 7.065-. provincial. La autorización conferida por el presente El monto establecido en el primer párrafo artículo solamente podrá utilizarse en el ejer- del presente artículo alcanzará a las remune- cicio financiero 2003 y para atender situacio- raciones que por cualquier concepto se abo- nes de emergencia y/o excepcionales, con la nen con fondos administrados por terceros en 6078 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

virtud de ley o convenios especiales y siempre ciones de la caja de retiros, jubilaciones que los mismos provengan de la percepción y pensiones de la Policía. de tasas, impuestos o contribuciones provin- ciales. Inclúyese en este apartado, a toda Las disposiciones de los apartados a) y b) relación laboral cualquiera sea el régimen le- serán de aplicación a las categorías cuyo gal aplicable. haber previsional corresponda a las catego- Las disposiciones del presente artículo re- rías del personal activo mencionado en el girán a partir del primer día -inclusive- del mes primer párrafo y en los apartados 1) y 2) del de promulgación de la presente ley, y mientras presente artículo. dure el estado de emergencia declarado por la La disposición establecida en el primer ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la párrafo del presente artículo alcanzará a las presente ley. remuneraciones que por cualquier concepto se abonen con fondos administrados por ter- Art. 28 – Establécese, en el marco de la ceros en virtud de ley o convenios especiales emergencia declarada por el artículo 1º de la y siempre que los mismos provengan de la ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la percepción de tasas, impuestos o contribucio- presente ley, que el sueldo anual complemen- nes provinciales. Inclúyese en este apartado, tario (SAC) correspondiente al ejercicio fiscal a toda relación laboral cualquiera sea el régi- 2003 no se devengará a favor de los funciona- men legal aplicable. rios de los Poderes Ejecutivo y Legislativo - Las disposiciones del presente artículo re- incluidos aquellos cuya designación requiera girán a partir del primer día –inclusive- del mes acuerdo de la honorable Cámara de Senado- de enero de 2003, y mientras dure el estado de res y/o de la honorable Cámara de Diputados- emergencia declarado por la ley 12.727 y que revisten como personal permanente sin modificatorias, prorrogada por la presente ley. estabilidad, incluidos asesores de gabinete, autoridades superiores y personal temporario Art. 29 – Incorpórase al artículo 125 de la con rango equivalente a los nombrados prece- ley 11.612 y sus modificatorias, el siguiente dentemente, alcanzando: rubro:

1. A la totalidad de los organismos provin- h) Programa de descentralización de la ciales, incluido el comprendido en con- gestión administrativa. venciones colectivas de trabajo, sea que pertenezcan a la administración central Art. 30 - Incorpórase a la ley 10.189 com- o descentralizada, organismos autóno- plementaria permanente de presupuesto (tex- mos, autárquicos, de la Constitución, y to ordenado 1.998) los artículos 34 y 35 de la de previsión y asistencia social; y a las ley 12.874. 2. Empresas públicas, sociedades del Es- tado, sociedades en que la Provincia Art. 31 - Interrúmpese, en el marco de la tenga participación accionaria y el co- emergencia declarada por el artículo 1º de la rrespondiente al régimen jerarquizado ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la superior del Banco de la Provincia de presente ley, la bonificación anual por eficien- Buenos Aires cia (BAE) establecida en el artículo 79 inciso b) del convenio colectivo de trabajo 36/75 vigen- Esta medida alcanzará también a: te para los asalariados de la Dirección de Energía de la provincia de Buenos Aires. a) Los beneficiarios del régimen de presta- Las disposiciones del presente artículo re- ciones que otorga el Instituto de Previ- girán a partir del primer día -inclusive- del mes sión Social (IPS) que hayan prestado de promulgación de la presente ley, y mientras servicios en los Poderes Ejecutivo, Le- dure el estado de emergencia declarado por la gislativo y Judicial; y a ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la b) Los beneficiarios del régimen de presta- presente ley. La interrupción establecida en el presente CAMARA DE DIPUTADOS 6079

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria artículo, no generará derechos en favor de los beneficiarios comprendidos en el primer pá- Art. 34 - Modifícanse los incisos b) y c) del rrafo. apartado II del artículo 3º y el artículo 5º de la ley 12.511, modificada por la ley 12.874, los Art. 32 - Interrúmpese, en el marco de la que quedarán redactados de la siguiente ma- emergencia declarada por el artículo 1º de la nera: ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la presente ley, todo régimen que disponga la b) Para el ejercicio 2002, el cuarenta (40) determinación y/o asimilación y/o equipara- por ciento de los recursos provenientes ción automática de las remuneraciones de del Fondo Nacional de la Vivienda, con agentes de los Poderes Ejecutivo, Judicial o más un quince (15) por ciento del produ- Legislativo, -incluidos aquellos cuya designa- cido por los impuestos al consumo de la ción requiera acuerdo de la honorable Cámara energía eléctrica, impuesto adicional al de Senadores y/o de la honorable Cámara de consumo de energía eléctrica e impues- Diputados-, tomando como referencia la de to al consumo de gas natural. otro u otros poderes de los Estados provincial c) A partir del ejercicio 2003 inclusive y o nacional. siguientes, el cincuenta (50) por ciento En particular, la medida alcanzará al perso- de los recursos provenientes del Fondo nal de planta permanente -con o sin estabili- Nacional de la Vivienda, con más un dad- y a las autoridades superiores correspon- quince (15) por ciento del producido por dientes a: los impuestos al consumo de la energía eléctrica, impuesto adicional al consu- 1. La totalidad de los organismos provin- mo de energía eléctrica e impuesto al ciales de los Poderes Ejecutivo, Legisla- consumo de gas natural. tivo y Judicial, incluidos los comprendi- dos en convenciones colectivas de tra- Art. 5º - Un consejo de administración bajo, sea que pertenezcan a la adminis- integrado por tres (3) miembros represen- tración central o descentralizada, orga- tantes del Ministerio de Infraestructura, Vi- nismos autónomos, autárquicos, de la vienda y Servicios Públicos, que funcionará Constitución, y de Previsión y Asistencia en el ámbito de dicho Ministerio, será el Social. encargado de convenir con el fiduciario, las 2. Las empresas públicas, sociedades del obligaciones que competen a éste en el Estado, sociedades en que la Provincia cumplimiento de la administración del fon- tenga participación accionaria y el co- do. rrespondiente al régimen jerarquizado Art. 35 - Convalídanse los decretos 472/02; superior del Banco de la Provincia de 1.372/02; 1.991/02; 2.483/02 y 2.491/02. Buenos Aires. Art. 36 - Mantiénese para el ejercicio 2003 Las disposiciones del presente artículo re- la vigencia de los artículos 46 y 52 de la ley girán a partir del primer día -inclusive- del mes 12.874. de promulgación de la presente ley, y mientras dure el estado de emergencia declarado por la Art. 37 - Autorizase al Poder Ejecutivo a ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la contraer endeudamiento por hasta la suma de presente ley. pesos mil cuarenta y tres millones setecientos La interrupción establecida en el presente mil ($ 1.043.700.000) o su equivalente en otras artículo, no generará derechos en favor de los monedas, con el objeto de completar el finan- agentes comprendidos ciamiento de los gastos autorizados en la presente ley. Art. 33 - Incorpórase a la ley 10.189, - El Poder Ejecutivo podrá afectar para ello, complementaria permanente de presupuesto y/o en garantía de dichas obligaciones, los (texto ordenado 1.998) y sus modificatorias- el recursos provenientes del régimen de coparti- artículo 59 de la ley 12.874. cipación federal de impuestos -ley 23.548-, y/ 6080 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

u otros regímenes de coparticipación sin afec- permanente de presupuesto (texto ordenado tación especifica. 1.998) y sus modificatorias- por el artículo 28 Los servicios de intereses y amortización de la ley 12.575, el cual quedará redactado de final que demande este endeudamiento serán la siguiente manera: afrontados a partir de rentas generales de la Provincia. Art. … - Autorizase al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía, a utilizar Art. 38 - Amplíase la autorización conferida transitoriamente los recursos del fondo por el artículo 37 de la presente en la medida permanente de desarrollo municipal crea- necesaria para hacer frente a eventuales dife- do por el artículo 9º de la ley 10.712 y del rencias que se produzcan a partir de la cance- fondo de promoción del desarrollo y las lación de obligaciones provinciales denomina- inversiones municipales creado por el ar- das en moneda extranjera, que no fueran tículo 7º de la ley 11.661, para atender alcanzadas por normas de transformación a indistintamente las obligaciones emergen- moneda de curso legal, a un tipo de cambio tes de los convenios de préstamos 2920- mayor que el utilizado para las proyecciones AR, 830/OC-AR, 932/SF-AR y 3860-AR, presupuestarias. los que serán reintegrados una vez que los mencionados fondos cuenten con los re- Art. 39 - Autorízase al Poder Ejecutivo a cursos suficientes. condonar a los municipios, en el marco de los Asimismo, autorizase al Poder Ejecuti- contratos de subpréstamos firmados de con- vo a través del Ministerio de Economía, a: formidad con la ley 11.661, correspondiente al programa de desarrollo municipal II, los intere- a) Utilizar recursos del fondo creado por ses punitorios que debieran aplicarse de con- el artículo 9º de la ley 10.712, para formidad con los referidos contratos, por deu- atender o complementar proyectos a das acumuladas al 31 de diciembre de 2002. financiar con los recursos previstos en la ley 11.661 o los que resulten Art. 40 - Incorpórase a la ley 10.189, ley vinculados a las acciones previstas complementaria permanente de presupuesto en el artículo 1º de la misma, en tanto (texto ordenado 1.998) y sus modificatorias, el no afecten la aplicación de las dispo- siguiente artículo: nibilidades del fondo, para la aten- ción de las obligaciones establecidas Art. … - Autorizase al Poder Ejecutivo a según el artículo 12, primer párrafo modificar las condiciones financieras de los de la ley 10.712, y a contratos de préstamos subsidiarios co- b) Utilizar recursos de los fondos crea- rrespondientes al programa de fortaleci- dos por las leyes mencionadas, para miento municipal I y al programa de desa- otorgar anticipos, cuando el ritmo de rrollo municipal II; y, a modificar de común la ejecución de los proyectos haga acuerdo, los convenios de subpréstamos necesario este procedimiento, los que firmados por la Provincia de Buenos Aires serán reintegrados a los respectivos con los municipios en el marco de la ley fondos una vez recepcionados los 11.661, en lo atinente a las condiciones de correspondientes recursos de los or- financiamiento; con la finalidad de atenuar ganismos internacionales de finan- el impacto de los servicios financieros origi- ciamiento. nados en dichos convenios sobre las finan- zas de los municipios, que puedan produ- Art. 41 – Autorízase al Poder Ejecutivo a cirse como consecuencia de la entrada en modificar las condiciones financieras de los vigencia del régimen cambiario establecido contratos de préstamos subsidiarios corres- en la ley nacional 25.561. pondientes a:

Asimismo, modifícase el quinto artículo 1. El programa de agua potable y sanea- agregado a la ley 10.189 -ley complementaria miento –VI etapa- financiado por el prés- CAMARA DE DIPUTADOS 6081

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

tamo 857/OC.AR del Banco Interameri- Nacional de La Plata, con un aporte no reinte- cano de Desarrollo con participación de grable de pesos cincuenta mil ($ 50.000), los gobiernos de la Nación Argentina y imputable a los créditos de la jurisdicción obli- de la provincia de Buenos Aires quienes gaciones del Tesoro y crédito de emergencia, suscribieron el convenio y acuerdo com- el que será realizado por resolución del Minis- plementario el 21 y 24 de abril de 1996, terio de Economía en el marco del decreto ratificado por la ley 11.697, y a 2.507/88 y sus modificatorios. 2. El convenio y acuerdos adicionales: BID Autorizase al Poder Ejecutivo, dentro de las V del 7 de diciembre de 1988, aprobado sumas aprobadas por el artículo 1º de la pre- por la ley 10.772, BID IV del 28 de marzo sente, a incrementar en pesos un millón ($ de 1983 aprobado por el decreto ley 10.000.000) la partida de convenio con UPSO, 9.969/83 y BID III del 24 de agosto de destinada a la Universidad Provincial del Oes- 1978 aprobado por el decreto ley 9.207/ te. 78. Art. 43 – Establécese que el monto a trans- Asimismo, autorízase al Poder Ejecutivo a ferir a las municipalidades en concepto de modificar de común acuerdo, los convenios de coparticipación de impuestos, según la ley subpréstamos firmados por la provincia de 10.559 y sus modificatorias para el ejercicio Buenos Aires con los municipios y cooperati- fiscal 2003, no será inferior a pesos un mil vas de servicios, que en la terminología del sesenta millones ($ 1.060.000.000). convenio se denominan entes beneficiarios, en el marco de la ley 7.533 y modificatorias Art. 44 – Establécese en un importe equiva- 7.792, 7.899 y 11.546 que crean y reglamen- lente hasta cuatro décimas por ciento (0,4) de tan operativamente el Servicio Provincial de los ingresos tributarios de origen provincial, Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR) en calculados en esta ley, el aporte previsto por el lo atinente a las condiciones de financiamien- artículo 53 de la ley 12.575 para el ejercicio to, con la finalidad de atenuar el impacto de los 2003, para el cumplimiento del artículo 52 de servicios financieros originados en dichos con- la misma norma. venios sobre las financias de los municipios y cooperativas de servicios, que puedan produ- Art. 45 - Establécese que el Poder Ejecutivo cirse como consecuencia de la entrada en incrementará -dentro de la suma aprobada por vigencia del régimen cambiario establecido los artículos 1º y 2º de la presente ley- el por la ley 25.561. presupuesto General de Dirección General de Además, autorízase al Poder Ejecutivo a Cultura y Educación en pesos un millón ($ adoptar las medidas financieras necesarias 1.000.000), con el objeto de dar cumplimiento para con las municipalidades que hayan a lo establecido en la ley 12.261, prorrogada suscrito convenios de subpréstamos con el por la ley 12.566. Ente Nacional de Obras Hídricas de Sanea- Asimismo, autorizase al Poder Ejecutivo miento (ENOHSA) en el marco del progra- -dentro de la suma aprobada por los artícu- ma nacional de optimización, rehabilitación los 1º y 2º de la presente ley- a incrementar y ampliación de los servicios de agua pota- la suma de pesos dos millones ($ 2.000.000), ble y alcantarillado cloacal (PRONAPAC) y las partidas respectivas del Ministerio de convalidados por la Provincia, con la finali- Gobierno, con el objeto de dar cumplimien- dad de atenuar el impacto que los servicios to a lo establecido en la ley 12.261, prorro- financieros originados en dichos convenios gada por la ley 12.566, en la ley 12.266, generan sobre las financias de los munici- modificada por la ley 12.984, en la ley 12.463, pios como consecuencia de la entrada en ley 12.639 y la ley 12.419 y sus modificato- vigencia del régimen cambiario establecido rias. en la ley 25.561. Art. 46 - Establécese que a los fines de la Art. 42 – Asístese a la facultad de Ciencias medición del resultado del ejercicio 2002 de Astronómicas y Geofísicas de la Universidad los municipios se podrá considerar como in- 6082 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

greso efectivamente realizado del citado ejer- cicio el monto total que les corresponda a cada a) Ciento setenta y siete (177) cargos para municipalidad en concepto de la asistencia la administración de justicia destinados financiera extraordinaria dispuesta por el de- al fuero procesal penal -ley 12.060, y creto 2.483/02. b) Dos (2) cargos para el ministerio público destinados al área sistema de sostén Art. 47 - Déjase sin efecto para los ejerci- para menores tutelados. cios fiscales 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 y 2002 el requisito de justificación de todo des- Los cargos creados por el presente artícu- vío en la ejecución del presupuesto ante el lo, se encuentran contemplados en el artículo organismo competente del Poder Ejecutivo 7º de la presente ley. provincial, establecido en la segunda parte del artículo 31 del decreto ley 6.769/58 y sus Art. 51 - Prorrógase hasta el 31 de diciem- modificatorias (ley orgánica de las municipali- bre de 2003 inclusive, el régimen de emergen- dades), texto según ley 12.396 y en el artículo cia previsto en la ley 12.727, prorrogada por 44 de la ley 12.727. decreto 1.465/02, y sus modificatorias y com- plementarias, leyes 12.774; 12.775; 12.789; Art. 48 - Autorízase al Poder Ejecutivo a 12.836 y 12.845. convertir letras de tesorería para cancelación de obligaciones (patacón) impresas de confor- Art. 52 - Autorizase al Poder Ejecutivo a midad con las prescripciones de la ley 12.727, efectuar las adecuaciones presupuestarias en letras de Tesorería para la cancelación de necesarias para el cumplimiento de la presen- obligaciones (patacón 2) de acuerdo a las te ley. disposiciones de la ley 12.774 sobreimpri- miendo los títulos representativos de las pri- Art. 53 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. meras que no se encuentren en circulación. En ese supuesto los requisitos caratulares serán - Sala de sesiones, 19 de diciembre de los que correspondan a los sobreimpresos con 2002. prescindencia del texto que se utilice para la sobreimpresión, bastando a esos fines que Sr. Elías - Pido la palabra. resulte clara la misma. La autorización prece- Señor presidente: solicito un cuarto inter- dente se extenderá hasta el límite del saldo a medio en las bancas. emitir de conformidad con las respectivas au- torizaciones de endeudamiento, sin perjuicio Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar la del reemplazo de letras de tesorería para moción de cuarto intermedio formulada por el cancelación de obligaciones emitidas como señor diputado Elías. patacón 2. Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. Art. 49 - Autorizase al Poder Ejecutivo, previa intervención del Ministerio de Econo- Sr. Presidente (Mércuri) - Se pasa a un mía, a: cuarto intermedio.

a) Incrementaren hasta dos mil ciento veinte - Es la hora 0 y 3. (2.120) el número de cargos aprobados por la presente ley, destinados a la habi- - A las 0 y 12 dice el litación de unidades penitenciarias; y a b) Incrementar en hasta dieciséis (16) el Sr. Presidente (Mércuri) - Se reanuda la número de cargos aprobado para el sesión. ministerio público, destinados a las cu- radurías departamentales. Sr. Cottini - Pido la palabra. Señor presidente: trataremos el presupues- Art. 50 - Créanse: to de la provincia de Buenos Aires del año CAMARA DE DIPUTADOS 6083

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

2003, en el cual vamos a advertir una leve ses de la deuda. Estas cifras, comparadas con mejoría respecto de los números del ejercicio el ejercicio 2002, significan un 12 por ciento del pasado. total de gastos y un 8 por ciento para gastos Sabemos que hoy la economía experimen- primarios. ta un estancamiento y algunas posibilidades El mayor egreso continúa siendo el desti- de mejoramiento. Dentro de todo, seguimos nado a las remuneraciones del personal de la teniendo una gran autoridad fiscal en la Pro- Provincia que arroja un 60 por ciento sobre el vincia, por lo cual el presupuesto 2003 va a total del presupuesto. Tal como viene ocu- alcanzar el cincuenta por ciento del déficit que rriendo en los últimos ejercicios la finalidad con tuvimos durante 2002. mayor erogación resulta ser la educación de La recaudación impositiva propia aumenta casi un 34 por ciento, relaciones interiores un en un 21 por ciento, fundamentalmente sobre 15 por ciento, seguridad un 13,6 por ciento, la base de la mejora de la recaudación en la salud un 10 por ciento, política social 6 por moratoria y a una mayor eficacia en la misma. ciento y justicia social un 5 por ciento. Se debe destacar que se ha estimado un 44 Con respecto a la educación el presupues- por ciento de aumento en los ingresos brutos, to contempla la continuidad de políticas socia- un 22 por ciento en el impuesto inmobiliario, un les que garanticen la inclusión en el nivel 11 por ciento en el impuesto a los automotores académico y la descentralización administrati- y un 27 por ciento en el impuesto a los sellos. va. Con relación a los impuestos de jurisdic- La descentralización de las áreas adminis- ción nacional, también se prevé un aumento - trativa e infraestructura y el mayor protagonis- dada la mejoría que aparentemente tendría la mo otorgado a los consejos escolares, permi- economía- de un 20 por ciento. tió mejorar los servicios y transparentar el En cuanto al impuesto inmobiliario rural, se funcionamiento del sistema, adecuándolo a la prevé actualizar un 50 por ciento las valuacio- operatoria del presupuesto disponible. nes fiscales, fundamentalmente porque es el Los fondos asignados a salud se incremen- sector que más se ha beneficiado durante el taron en 79 millones de pesos. Durante el año corriente año. Entendemos que esta es una 2002 se realizó un gran esfuerzo para conti- política equitativa en la distribución de los nuar garantizando los servicios esenciales a la ingresos fiscales. población. La mayor demanda de asistencia y Con respecto al impuesto automotor, las el encarecimiento generado por la incidencia valuaciones fiscales se adecuan a valores de de insumos importados para la elaboración de mercado, pero se ha incluido un beneficio en drogas para cirugías complejas y el manteni- favor de aquellos que abonaron en el año 2002 miento de aparatología médica de alta com- en fecha, por lo cual se castigará a los morosos plejidad es la mayor incidencia presupuesta- con una cuota más si no se cumplen en térmi- ria. Se prevé continuar con la disminución de no. costos llevando adelante la producción local En los ingresos brutos se desgravan deter- de vacunas y medicamentos utilizados en los minadas actividades acordes con la situación hospitales provinciales y municipales. del país, como son las actividades industria- En el año 2003 se incorporará a la jurisdic- les, fabricación de automóviles, autopartes, ción del Ministerio el hospital de González química, electrodomésticos, con lo cual se Catán con una planta de 560 empleados esti- trata de reactivar la actividad económica. Y mados. En el área de seguridad se tiene pre- paralelamente se grava con un impuesto del 1 visto incrementar el presupuesto en 200 millo- por ciento a la actividad ganadera, reiterando nes de pesos, entendiendo el problema de la que el motivo de esto es el mayor beneficio que seguridad como uno de los temas esenciales han tenido con las modificaciones de las ecua- que debe encarar el Estado bonaerense. En ciones económicas durante el año. este sentido, se pondrá el mayor esfuerzo en Respecto de los gestos, los totales del la capacitación de recursos humanos, la profe- presente ejercicio suman 10.983 millones, sionalización de todas las dependencias poli- correspondiendo 10.378 a los gastos prima- ciales, la inteligencia criminal, la informatiza- rios y los 605 millones restantes, a los intere- ción de los procedimientos a seguir y la inves- 6084 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

tigación de los delitos. Se mejorará el equipa- se plantea la descentralización del impuesto a miento incorporando, a lo largo del año, 700 los ingresos brutos y la descentralización del nuevos vehículos blindados. impuesto rural, más una ley de saneamiento Y en el servicio penitenciario se prevé la municipal que permitirá la refinanciación de construcción de 6 nuevas unidades que alber- los pasivos municipales. garán aproximadamente 2.300 internos. Con relación al inmobiliario rural, se ha En el área del Poder Judicial, se ha dis- asignado la totalidad de los fondos que por puesto un refuerzo que posibilitará el mejora- este concepto se recaude, al sector que los miento del fuero penal permitiendo la puesta genera. Del ciento por ciento de ese impuesto, en marcha de órganos jurisdiccionales crea- un 50 por ciento será destinado a la Provincia, dos oportunamente por la ley 12.060 y que la que los deberá afectar al mantenimiento y Suprema Corte ha considerado como priorita- construcción de obras viales en el interior. El rio su inicio de actividades durante el año restante 50 por ciento será recibido por los 2003. municipios. La mitad de ese porcentual tam- Con respecto a la inversión pública, en el bién deberá ser afectada al mantenimiento de próximo ejercicio se esperan aplicar 627 millo- los caminos y a la red provincial de sus distri- nes en erogaciones de capital, los que signifi- tos, y el 25 por ciento restante, será de libre can gestos del orden de los 327 millones, disponibilidad para los municipios. La recau- mayores que en el año 2002, es decir, un 120 dación para los municipios se estima en 85 por ciento más. millones de pesos. Se prevén desembolsar del fondo fiduciario También se descentralizará la percepción y 86 millones de pesos destinándolos al Plan de fiscalización del impuesto sobre los ingresos Emergencia Hídrico-Vial, 48 millones para el brutos, en la categoría que la AFIP tiene deter- equipamiento de hospitales de La Matanza y minada como monotributista, es decir, aque- Salto y el resto para los establecimientos car- llos cuya facturación anual no supere los 144 celarios de Benito Juárez, Saavedra, Ituzain- mil pesos. Al igual que con el impuesto rural, gó y obras complementarias en las cárceles de del inmobiliario rural, el 50 por ciento será Magdalena, La Plata y Olavarría. destinado a planes sociales por la Provincia, el En virtud del financiamiento de créditos 25 por ciento, para los fondos municipales y el multilaterales, se podrá retomar la inversión 25 por ciento restante, será afectado a la en proyectos de saneamiento hídrico y am- reparación de edificios, a través de los conse- biental en la cuenca del río Reconquista, don- jos escolares de los distritos. Se estima en 75 de se estiman invertir 24 millones de pesos. millones de pesos la participación de este Para la obra de los ríos Matanza y Riachue- impuesto. lo se destinarán 7 millones 600 mil pesos, 35 La coparticipación en general de la Provin- millones para la cuenca del río Salado y 60 cia hacia los municipios devengará un importe millones para la repavimentación de rutas pro- de 1.232 millones de pesos, a lo que habrá que vinciales. adicionarse la transferencia de juegos de azar, En política social, serán el eje central de los estimada en 84 millones. gobiernos nacional y provincial, los mayores A raíz de los endeudamientos que enfren- esfuerzos y recursos para atemperar las con- tan las municipalidades con organismos mul- secuencias de la crisis permanente en los tilaterales y con el sector financiero, Banco sectores más vulnerables. Nación y Banco Provincia, los servicios de la Se implementará desde la Provincia un deuda han cobrado una importancia determi- aporte de 100 millones de pesos para reforzar nante en las estructuras del gasto municipal. el plan jefes y jefas de hogar. Se pondrá en Se propicia un programa de conversión y marcha el plan Más Vida, que será el articula- reestructuración de deudas, fundamentalmen- dor de los programas alimentarios, más la te, las contraídas por los bancos oficiales y se atención de salud y aspectos educativos. faculta al Estado para renegociar los términos Con respecto a las relaciones con los mu- y ampliar los plazos con los organismos multi- nicipios, también se propone la aprobación de laterales. la ley de descentralización tributaria, en la que Las erogaciones previstas para el año 2003, CAMARA DE DIPUTADOS 6085

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria en materia de amortización de capital e intere- manifestar nuestro desagrado por la presenta- ses de la deuda, se concentrarán en atender ción ante esta Cámara de la documentación los servicios que tuvieron como origen la con- de tan importantes leyes con tan poco tiempo solidación compulsiva de deudas, o sea, los para su estudio. bonos de consolidación de deudas de la ley Agregaría que esta desprolijidad que se 11.192 y los bonos de cancelación de obliga- reitera una vez más, es una norma lamentable ciones de Buenos Aires de la ley 12.727. ya instalada en la Cámara. El tiempo disponi- También se atenderán los compromisos finan- ble hace sumamente dificultosa la tarea de cieros con el gobierno nacional que surjan del practicar una evaluación correcta del proyecto canje de la deuda provincial. presentado. Se deben afrontar obligaciones derivadas Asimismo, faltan algunos niveles de des- del programa de financiamiento ordenado de agregación de la información, que de haber las finanzas provinciales, ratificado por ley existido, hubiesen permitido un análisis parti- 12.952, cuyos intereses comenzarán a vencer cularizado a nivel de cada uno de los organis- durante el 2003. mos de la administración pública provincial. Este cumplimiento por parte de la Provincia Para poder estimar correctamente el pro- depende de la asistencia del gobierno nacio- yecto, se debería haber contado al menos con nal, quedando pendiente la recepción de algo un estado de ejecución del presupuesto del más de 500 millones de pesos en el presente año en curso, así como con informes de la ejercicio. evolución de la recaudación durante el ejerci- Con respecto al financiamiento, el proyecto cio. prevé una autorización al Ejecutivo para en- Con las previsiones citadas, podríamos decir deudarse en 1.043.700.000 pesos y que será que no está claro sobre la base de qué esce- solicitado en primer lugar al gobierno nacional. nario se han practicado las evaluaciones que Tanto el acuerdo ratificado por la ley 12.952 llevaron al Ejecutivo a presentar este trabajo, para el financiamiento ordenado del que ha- es decir, la paridad cambiaria, cuál es la esti- blamos, como el que se instrumentará en el mación inflacionaria y cuál es el nivel de caída mismo sentido para 2003, conforme al acuer- de la recaudación fiscal. do celebrado el 18 de noviembre, implica limi- Con un futuro tan incierto como imprevisi- taciones para el financiamiento de otras fuen- ble, este anteproyecto de presupuesto es casi tes. Por ejemplo, la emisión de patacones que un trámite administrativo de compromiso, cuyo durante este año ha sido un recurso importan- difícil cumplimiento implicaría un fenomenal te para la Provincia, para el mantenimiento de ajuste que limitaría seriamente la capacidad su funcionamiento, se tornará viable en el caso del Estado provincial para cumplir con las de que el gobierno nacional no cumpla con el obligaciones más elementales y con los dere- acuerdo y habrá que recurrir nuevamente a los chos irrenunciables de brindar educación, sa- patacones. lud, seguridad y vivienda. Entendemos que el presente presupuesto Las últimas decisiones adoptadas por el se ajusta a la realidad que hoy nos toca vivir y gobierno no permiten suponer que se esté ha sido elaborado conforme a las posibilida- adoptando otro rumbo en materia de política des de todos los sectores económicos y socia- económica y social, sino que más bien se les, respetando la más estricta austeridad en intenta acomodar la situación para que algu- los gastos. Con razón de ello, solicitamos a los nos sectores dominantes se ubiquen en una señores diputados que nos acompañen en la mejor posición respecto del capital financiero aprobación del presente proyecto de presu- hegemónico durante la última década. Nada puesto. de esto cambiará la relación de los ganadores Muchas gracias. y perdedores desde el ’76 hasta la fecha. Citando al economista Eric Calcagno, la Sr. Presidente (Mércuri) - Tiene la palabra devaluación puso punto final a una ilusión en la señora diputada Adobbati. virtud de la cual los argentinos se aprecian a aquellos habitantes de Macondo, en «Cien Sra. Adobbati - Señor presidente: Quiero años de soledad», que olvidaban el nombre de 6086 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

las cosas y tenían que colgarle un cartelito a so, los que concentran las mayores riquezas, todo. se benefician con grandes créditos del Banco Es como si la Argentina hubiese olvidado el Provincia, muchos de ellos con irregularida- nombre de las cosas, porque ahí donde dice des desde el poder político, tal como lo de- desocupado, se puso un cartelito que dice: muestran las investigaciones que se vienen «persona a capacitar»; ahí donde había una realizando desde la Comisión Legislativa, ade- fábrica cerrada, se dijo: «oportunidad de nego- más de contar con la complacencia ante gran- cio»; allí donde se perdía un derecho laboral, des deudas impositivas y ante la elusión fiscal se puso: «modernización» y donde se estable- de grandes grupos. ció un sistema de renta, se puso: «capitalismo Esto no es todo, señor presidente, de los competitivo» y donde había un peso, se puso 1.102 millones de incremento, 307 millones se un cartelito que decía: «un dólar». destinan al pago de intereses de la deuda, Yo agregaría, señor presidente, donde hay privilegiando a los deudores externos, por un piquetero, hay un delincuente y donde hay sobre los acreedores bonaerenses, a quienes un reclamo social, la respuesta es represión. les han postergado los pagos, les abonan con En esta dualidad dramática escuchábamos papeles pintados llamados «patacones», no al Director de Cultura y Educación -en esta cumplen con los beneficiarios del IOMA y con Cámara- calificar de pequeñas PyMES a las las demandas del IPS. instituciones educativas privadas, justificando Entre las subvenciones al sector educativo más de 500 millones de pesos que van al privado y el monto de intereses suman más de sector privado como subvenciones. Es una 800 millones. Sin embargo, este presupuesto terrible injusticia, porque los pequeños y me- no contempla un centavo de reconversión dianos productores bonaerenses no reciben salarial a los trabajadores estatales. un peso en el sustento de sus actividades; más Los salarios bonaerenses llevan más de grave aún, reciben fuertes presiones tributa- diez años de congelamiento. Este presupues- rias que desalientan el esfuerzo y sus inversio- to no prevé ningún aumento, no plantea la nes. devolución de los recortes y niega el pago del Peor todavía, señor presidente, se escuchó 1 por ciento de antigüedad. No se prevé la en la mencionada reunión que se justificaban posibilidad de ingreso de personal en áreas los 500 millones al sector de educación priva- súper críticas: hospitales, educación, atención da porque algunos colegios adeudan meses de la minoridad y a la justicia, por nombrar de aportes previsionales a sus trabajadores. algunos sectores. Eso es un delito, es evasión, porque quienes Aprobar este proyecto implica profundizar brindan ese servicio lo hacen como empresa- un horroroso ajuste. Este presupuesto conlle- rios y deben responder como tales. No es va un engaño, es el aumento de la crisis posible aportar 500 millones cuando las de- financiera del Estado provincial, que deberán mandas en el sector educativo estatal, son pagar todos los bonaerenses. cada día mayores. Por lo expuesto, señor presidente, adelan- Nos preguntamos quién financia los gastos to el voto negativo de nuestro bloque al citado del Estado. En este presupuesto encontramos proyecto. la misma respuesta de los últimos años: los sectores más débiles son los que cargan con Sr. Presidente (Mércuri) - Tiene la palabra la principal responsabilidad de proveer recur- el señor diputado Daniel Campos. sos. Vemos en la recaudación que los ingresos Sr. Campos - Señor presidente: quiero brutos son una suerte de panacea, cuando fundamentar y adelantar el voto negativo, de este impuesto debería desaparecer del siste- rechazo a este presupuesto que ha enviado el ma tributario, por ser de características total- gobernador Solá. La Izquierda Unida ha hecho mente regresivas y, además, por castigar a los público este rechazo y por eso queremos pequeños y medianos productores y comer- fundamentarlo hoy aquí en este recinto. ciantes. Hemos escuchado a los diputados del blo- Sin embargo, los sectores de mayor ingre- que Justicialista que han expuesto la funda- CAMARA DE DIPUTADOS 6087

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria mentación para aprobar este presupuesto, que hoy se encuentran presentes en esta como también hemos escuchado al goberna- sesión- y que seguramente, con este presu- dor Solá, a los funcionarios y ministros que puesto van a quedar afuera y seguirán en la también han defendido este presupuesto. situación injusta de no poder cobrar un salario Nosotros creemos que estamos ante nue- por el trabajo que están prestando. vas mentiras y nuevos versos que quieren Además, se mantiene el congelamiento de hacerle creer a la población. Este es un presu- vacantes y debido a esto, servicios muy impor- puesto que le agrega unas monedas a la tantes como los hospitales y las escuelas van miseria que se votó el año pasado. a carecer del personal necesario para poder Se trata de un presupuesto de ajuste a la funcionar. medida del Fondo Monetario Internacional, Es decir, en todo el presupuesto se conso- atado al pacto fiscal que hizo firmar Duhalde a lida un ataque a las conquistas laborales y al todos los gobernadores de las provincias, por- estatuto del docente, que fue atacado el año que es para pagar la deuda externa, para ir pasado cuando se aprobó la ley de ajuste tirando y paliar el hambre que se va a generar educativo. con algunos planes sociales. Señor presidente: entendemos que con También consolida el ataque a las conquis- estos ajustes que este presupuesto consolida tas laborales que se han hecho y que son muy el salario de los trabajadores estatales, con lo graves, como son las rebajas salariales, la cual crecerá el hambre, la desnutrición y la precarización laboral que generará nuevos miseria de las familias de la provincia de Bue- despidos por cierre de servicios, colapso de nos Aires. los servicios de salud y de educación que ya Esto no es todo, porque lo que se destina estamos viviendo en esta Provincia y una en este presupuesto a salud es menor que lo retrógrada estructura impositiva y que con las que se destina para pagar la deuda pública. reformas que se van a votar van a aumentar. Además, entendemos que es un verso cuando Además, creemos que es un presupuesto se dice que se destina más dinero para la para avanzar en la privatización de la salud, de educación y la salud. la educación y de servicios fundamentales que El año pasado la Secretaría de Adicciones millones de habitantes hoy no tienen. estaba contemplada en el presupuesto de Entendemos que es un presupuesto por el salud, hoy ya no existe y tampoco figura en que el Partido Justicialista, la Unión Cívica este presupuesto. Radical y los viejos partidos que gobernaron y Además, con la devaluación y la inflación, que hundieron al país, nos vuelven a traer más el precio de los insumos va a crecer e, induda- miseria y más ajuste para millones. blemente, con ello crecerá el deterioro de los Señor presidente: quiero puntualizar que hospitales y de las escuelas que hoy se están con este presupuesto se mantiene el ataque a cayendo a pedazos. Con este presupuesto se las conquistas y al nivel de vida de los trabaja- seguirán cayendo a pedazos, lo cual constitu- dores estatales, con el congelamiento de la ye un ataque muy grande a la salud y a la antigüedad. Además, se han mantenido intac- educación públicas de la provincia de Buenos tos los salarios con la ley 12.727 y el presu- Aires, que se combina con la descentraliza- puesto plantea que hay que prorrogar la ley ción del cobro de impuestos en los municipios por un año más, es decir, un año más de con el claro objetivo de ir descentralizando los miseria y de recorte salarial para miles de servicios de salud y educación, tendiendo a la empleados estatales de la Provincia. municipalización, palabra esta que se utiliza Durante 2002 se gastaron 124 millones como un nuevo verso detrás del cual se prepa- menos en salarios, viáticos, horas extras, de- ra la privatización de las mismas. más adicionales y con los ajustes que se Con este ataque a los presupuestos de hicieron vía URPE. salud y educación, señor presidente, induda- En este presupuesto tampoco se contem- blemente millones de personas que hoy ya no pla el pase a planta permanente de los 3.200 tienen acceso a la salud y a la educación como contratados ni la situación de los casi 2.000 corresponde, quedarán expuestos a la falta de trabajadores meritorios del Poder Judicial - 6088 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

estos servicios esenciales, a la falta de medi- Mayo habrá miles y miles de ciudadanos, no camentos y de servicios básicos. convocados por el Partido Justicialista, ni por Además, se mantiene la postura impositiva la Unión Cívica Radical ni por la centroizquier- retrógrada de un presupuesto para seguir fa- da ni por las viejas centrales sindicales traido- voreciendo las ganancias de los dueños de la ras. Mañana estaremos miles y miles en la provincia de Buenos Aires, que en gran medi- Plaza de Mayo convocados por los nuevos da son los dueños del país, y se consolida, movimientos sociales y por la izquierda. Este porque no está contemplado en el presupues- es un hecho histórico. (manifestaciones en las to ningún recupero de la estafa al Banco Pro- bancas) vincia, la estafa del Banco y la impunidad de los que se robaron miles de millones de dóla- Sr. Presidente (Mércuri) - Ruego a los res y nunca los devolvieron. señores diputados hacer silencio por favor. Como se acercan las elecciones, señor presidente, muchos dirigentes del Partido Jus- Sr. Campos - Gracias, señor presidente. ticialista y del Radicalismo aparecerán nueva- Mañana, y sé que esta noticia les disgusta mente con los versos de que van a generar a muchos de los presentes, seremos miles los trabajo, educación, salud, puestos de trabajo, que enfrentaremos a este gobierno y también etcétera, pero con esto se termina el verso, mañana se fortalecerá una alternativa no sólo porque esta es su verdadera política: el ajuste. social sino también política. Mañana Izquierda A partir de que se sancione este presu- Unida estará en la Plaza de Mayo, estarán puesto, porque es evidente que hay un acuer- nuestros dirigentes obreros.... (exclamacio- do político entre las bancadas mayoritarias nes y aplausos en las bancadas justicialista y para sancionarlo, un capitulo importante de las radical) luchas obreras y populares que van a cruzar la Argentina será contra este presupuesto. Sr. Campos -.... estarán nuestros movi- Hoy, 20 de diciembre, si algo ha cambiado mientos piqueteros y las asambleas vecinales, en la Argentina, y esto se lo debemos al y estaremos los diputados, los que si podemos argentinazo que hicimos el año pasado... (ex- ir a las movilizaciones, ... (exclamaciones en clamaciones en las bancas) las bancas)

Sr. Campos - ... es que vamos a poder Sr. Campos -... no solamente para fortale- encarar esta lucha con profundos cambios cer la lucha contra este gobierno, sino también políticos y sociales. para sentar la base de la lucha contra este Hoy comenzó una gran movilización de los presupuesto el año que viene. movimientos piqueteros, de las asambleas Señor presidente: nosotros necesitamos vecinales, de los movimientos de fábricas ocu- otro presupuesto, uno que rompa con el Fondo padas y de los sindicatos combativos que Monetario Internacional y no esté atado a presagia una gran movilización multitudinaria ningún pacto fiscal que mañana miles y miles de ciudadanos haremos a Plaza de Mayo. Sr. Garivoto - Ustedes necesitan más di- Esta movilización no tiene solamente el putados. objetivo de recordar lo que ocurrió, sino que tiene el objetivo fundamental de actualizar la Sr. Campos -.... un presupuesto que no lucha, porque hoy estamos peor con estos vaya en el camino de la privatización de los gobiernos nacional y provincial que un año servicios públicos, sino que vaya por la reesta- atrás. tización de todo lo que se privatizó y del patrimonio nacional que se entregó. - El señor diputado Elías exclama Necesitamos un presupuesto no que favo- «¡Fernando vuelve!». rezca a los grandes empresarios sino que ajuste a los que se beneficiaron con este Sr. Campos - Encararemos esta lucha con modelo de hambre y entrega, sobre todo a los un cambio fundamental: mañana en Plaza de dueños de la provincia de Buenos Aires, a los CAMARA DE DIPUTADOS 6089

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Gualtieri, a los amigos de los grandes viejos que somos el último país de América latina que partidos que hundieron a este país. permite el subsidio y el arancelamiento, ya que Ese presupuesto, señor presidente, lo va- en cualquier país o se subsidia o se arancela, mos a ir construyendo en la medida que forta- pero no se hacen las dos cosas a la vez. Y esto lezcamos una alternativa política en este país. va en detrimento de la escuela pública. Nada más. Esos 500 millones de pesos le vendrían muy bien a la escuela pública argentina. Este Sr. D’Elía - Pido la palabra. me parece que es un tema -presenté un pro- yecto en esta línea- que en determinado mo- Sr. Presidente (Mércuri) - Tiene la palabra mento debería ser debatido. el señor diputado D’Elía. Comparto también el criterio expresado por algún señor diputado preopinante en el senti- Sr. D’Elía - Señor presidente: quiero hacer do de que se contempla la posibilidad de tres de cuatro consideraciones antes de leer favorecer a los acreedores externos por sobre nuestra posición sobre el presupuesto. los internos, lo que nos parece una prioridad La primera de ellas es que nos acompañan equivocada. en esta sala los delegados de la Asociación Voy a dar lectura a un trabajo que hicimos, Judicial Bonaerense, quienes acercaron algu- que tiene que ver con una visión más global y nas cuestiones con respecto al presupuesto, que fija posición respecto del tema del presu- que quiero plantear aquí. Una, es que en este puesto. presupuesto está contemplada la posibilidad No hay nada más contradictorio en el pre- de nombrar 179 cargos para la justicia, lo que supuesto bonaerense 2003 que el contraste esta asociación considera insuficiente. entre el mensaje de elevación del proyecto de En segundo lugar, no se considera la incor- ley de presupuesto y los números que se poración paulatina de los meritorios que, me desprenden de él como reflejo de las políticas permito corregir -con todo respeto- al diputado públicas que seguirá el gobierno provincial. preopinante, no son 1.200 sino 1.800 y que Mientras el primero abunda en el diag- cumplen tareas con la promesa de que en nóstico que representa la provincia de Bue- algún momento puedan llegar a ser nombra- nos Aires arrasada por la crisis económica y dos. social, en el segundo se vislumbran graves De esa manera pasan dos, tres y hasta falencias estructurales. Ni siquiera el reco- cuatro años trabajando gratis, es decir, sin nocimiento que los ingresos reales de la percibir retribución alguna, en violación a los población disminuyeron, lo que origina un elementales derechos laborales y constitucio- incremento en la demanda de bienes y ser- nales, pese a haber firmado un acta en el vicios públicos, se traduce en una política ámbito del Poder Ejecutivo, que contempla la que revierta dicho fenómeno, sino más bien incorporación total de estos meritorios por una que lo retroalimenta. suma de 9 millones de pesos. Los salarios de los trabajadores estatales El presupuesto para la justicia es casi igual se mantendrán hipercongelados, ya que no que el del ejercicio anterior, lo que significa sólo no hay reactualización de los salarios que tendremos una justicia deficitaria. Ade- nominales, sino que el año 2002, por si hiciera más, con este presupuesto no se podrán po- falta incorporarle algún condimento adicional ner en funcionamiento 110 organismos crea- para que fuera uno de los peores años que dos por ley en dicho ámbito. hayan pasado los trabajadores en general y Y quiero que esto quede subrayado «con los estatales en particular, no será computado rojo» porque, en este momento en que la para el pago de la antigüedad. Este es el justicia está desbordada, no contemplar estas reconocimiento del Estado provincial para con situaciones, realmente me parece que es un sus trabajadores. despropósito. En la Provincia del desempleo récord, no La tercera cuestión tiene que ver con los existe en el presupuesto un plan de empleo 500 millones de pesos dedicados a la educa- propio. ción privada. Quiero señalar a esta Cámara En la Provincia con el déficit de vivienda 6090 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

récord, los gestos del Instituto de la Vivienda presentado implica una reducción, en térmi- se mantienen congelados. Desde el punto de nos reales, del 26,7 por ciento respecto de vista de viviendas populares y dado el aumen- 2001. to de los costos de la construcción, el presu- Asimismo el propio Poder Ejecutivo provin- puesto en vivienda para el 2003 implica cons- cial asume los supuestos inflacionarios del truir 24 mil viviendas menos que en 2001. gobierno nacional del 23 por ciento con lo que En la Provincia con déficit sanitario récord, implícitamente está suponiendo que el poder el gasto nominal en los hospitales provinciales de compra del presupuesto provincial será un será más bajo que el de 2002. El presupuesto 40,5 por ciento más bajo que el gasto del año de hospitales alcanza para comprar equis can- 2001 y un 7 por ciento más bajo que el gasto tidad de antibióticos menos respecto de 2001. del año 2002. En la Provincia del riesgo social récord, el De esos 1.102 millones de incremento, 307 gasto en políticas sociales no supera el 6 por millones van para incremento de los intereses ciento del presupuesto, una magnitud similar a de la deuda, casi el 30 por ciento del total, 545 la de 1998, cuando todavía el ingreso real de millones más de transferencias a municipios y los argentinos no se había reducido un 25 por otros, y 347 millones más para inversión públi- ciento luego de 50 meses de recesión. Por su ca. parte, el dinero disponible en 2003 para asis- Vale decir que gran parte del esfuerzo de tencia alimentaria, equivale a 400 millones de los bonaerenses, medido a través del pago de litros de leche menos que en 2001. impuestos, no se traduce en una devolución a Por el lado de los ingresos se plantea una través de un mayor gasto social sino en el pago financiación que ratifica la estructura tributaria de intereses de la deuda, a pesar de que la de los últimos años, es decir, predominancia misma se encuentra en cesación de pagos. de los impuestos a las transacciones por sobre Los gastos de funcionamiento del Estado los que gravan la propiedad. provincial van a reducirse en 104 millones, Por otra parte, la especulación sobre incre- casi 40 millones en personal y el resto en mento de la recaudación del 20,5 por ciento, bienes y servicios. está basada en la inercia inficionaría más que Según establece el artículo 23 del proyec- en la mejora de las políticas y de la administra- to, no se computa el pago del 1 por ciento de ción tributaria. la antigüedad en el 2003. Es por ello que la Por cada 3 pesos que se incrementará la reducción del personal sería equivalente al de recaudación, 1 se irá al exterior para pagar la las bajas naturales. deuda, lo que implica reducir el déficit a costa Los recursos provinciales alcanzará, se- de exportar el sacrificio del pueblo bonaeren- gún el proyecto de ley, los 10.273 millones, lo se. que representa un 20,8 por ciento más que el Por consiguiente, éste no es un presupues- estimado para el 2002; o sea, el equivalente a to que identifique la raíz de los problemas en la 1.770 millones. Los impuestos propios au- regresiva distribución de los ingresos; éste no mentarían el 21,1 por ciento mientras que los es un presupuesto que priorice el gasto social; provenientes de la Nación un 19,6 por ciento. éste no es un presupuesto que dignifique el El impuesto sobre los ingresos brutos ten- trabajo de los estatales ni valorice la cadena dría la mejor performance y se incrementaría producción-trabajo. En definitiva, éste no es el un 44 por ciento, el inmobiliario un 22 por presupuesto que pretendemos para el Estado ciento y a los automotores, 10,8 por ciento. bonaerense. Con estos resultados el déficit total de la Según el proyecto de ley de presupuesto provincia de Buenos Aires alcanzaría los 710 los gestos van a alcanzar los 10.983 millones millones, esto es, sin considerar las amortiza- de pesos, lo que significa un aumento de 1.102 ciones de la deuda. Esto implica una reducción millones de pesos respecto de lo que se pro- del déficit del 48 por ciento, ya que se estima yecta gestar en 2002. Esto, sin embargo, no para el 2002 un déficit de 1.314 millones de tiene que considerarse un hecho positivo ya pesos. que contemplando la inflación de 2002 sin Muchas gracias, señor presidente. tener en cuenta la de 2003, este presupuesto CAMARA DE DIPUTADOS 6091

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Sr. Román - Pido la palabra. o que busquemos otro tipo de alternativas que creemos -humildemente- que las hay. Sr. Presidente (Mércuri) - Tiene la palabra Esta alternativa es subir la pared que nos el señor diputado Román. aplasta y subir fuertemente los índices de recaudación tomando decisiones estrictamente Sr. Román - Señor presidente: voy a refe- políticas -que creo que es el momento de rirme puntualmente a algunos de los temas hacerlo- porque estamos frente a las conse- planteados esta noche por la señora diputada cuencias de una política económica de achi- Adobbati y el señor diputado D’Elía. que. Hay una distancia entre el mensaje del Tenemos que tomar decisiones y la prime- presupuesto, es decir, a lo que se refiere el ra de ellas seria romper con este modelo propio gobernador Solá cuando cuenta qué es fiscalista. Se decía que el valor agregado de lo que piensa y cómo sostiene las ideas que este presupuesto es la austeridad en el gasto son la base de este presupuesto y el propio público y seria correcto, en la medida que presupuesto. Voy a leer un párrafo que ya fue tuviéramos un gasto público importante en leído pero que creo que vale la pena recalcar. relación con las necesidades de la gente. Dice el mensaje: «...los ingresos reales de la Nuestro gasto público, comparado con el población disminuyeron, lo que origina un in- producto bruto geográfico no es ni chico ni alto, cremento en la demanda de bienes y servicios en realidad es pobre, porque nuestra Provin- públicos...» cia se empobreció y nuestros productores Es una aparente obviedad desde el punto están frente a un problema, pero lo que no de vista de política económica que nos hace podemos dejar de lado son las necesidades y inferir una serie de cosas. En primer lugar, si cumplimientos de tipo constitucional que tie- entendemos y creemos esto que sostiene el nen que ver con la equidad, la dignidad y la gobernador Solá -referido a que si este incre- legitimidad del Estado provincial frente al cons- mento fuera directo y teniendo en cuenta los tructor de ese Estado, que es el pueblo bonae- datos que tiene este presupuesto- debería- rense. mos pensar en un incremento en la salud, en Por dichos motivos, la primera decisión que la educación, en la vivienda, es decir, en las deberíamos tomar con muchísimo coraje y zonas más sensibles de la política de Estado responsabilidad es romper el modelo fiscalis- en la provincia de Buenos Aires, del orden no ta, el modelo del perro que se muerde la cola, menor al 60 por ciento. Y reitero, con los datos que dice: ajustamos. Y ajustamos porque re- que están implícitos en el propio presupuesto, caudamos menos y así sucesivamente todos se observó un aumento de precios en el año los años, seguimos discutiendo sobre las mi- 2002 del orden del 37 por ciento en términos gas que quedan arriba de la mesa. generales, más un aumento previsto para el Estos conceptos se vienen discutiendo en año 2003, del 23 por ciento. Obviamente, el el país, y tiene razón el señor diputado Cam- aumento previsto en la recaudación del 20,5 pos, y, además, es buena parte de los tironeos por ciento no alcanza para cubrir esta diferen- que se han tenido con el Fondo Monetario cia. Internacional. Fue una apuesta muy fuerte de Me parece que estos datos difieren con lo algunos gobernadores en el sentido de decir expresado por el señor miembro informante, hasta acá llegamos, porque mayores niveles diputado Cottini, ya que no se prevé una leve de ajuste significarían llevar a la Argentina a un mejoría, en realidad estamos frente a una profundo estado de ingobernabilidad que ha- profunda retracción del gasto público en la cen impensables políticas no de largo sino de Provincia, y se presenta una gran brecha que mediano plazo. genera una distancia en la que queda impresa Por dichos motivos, creo que no estamos la exclusión. atendiendo el fondo del problema y necesita- Por dichos motivos, nos quedan dos alter- mos forzar un poco la realidad. Voy a brindar nativas: que la gente no pretenda una vivien- algunos datos que se estaban pidiendo, no sé da, un salario justo, no se enferme o eduque, si servirán, pero tomemos un área como el Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción, y 6092 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

veamos un año que no sea el último, ya que las luación por medio, ha aumentado de una ma- cuentas se pueden elegir. Tomemos el año nera impresionante, asciende a casi 1997, con una Provincia en mejores condicio- 25.000.000 de pesos; antes debíamos menos nes que hoy, no digo buenas, pero si mejores, de un presupuesto y ahora debemos dos pre- con un pueblo de la provincia de Buenos Aires supuestos y medio. Tenemos que tomar una con mejores condiciones que las que tiene hoy decisión política, es insostenible pensar que la y todas las zonas que se fueron subsumiendo provincia de Buenos Aires, con el grado de en lo que hoy es ese Ministerio; tenían un total demanda que el propio Gobernador planteaba de 82.000.000 de pesos de presupuesto con- en ese mensaje, va a poder sostener el pago tra 66.598.000 previstos para 2003. Incluso en de esta deuda. Por supuesto que en esa lo que estamos sumando no están dos áreas, discusión política vamos a tener que dividir lo como las de Política Ambiental y Relaciones que es la deuda interna y lo que es la externa, Internacionales, que el año pasado tuvieron porque la deuda interna suponemos que se va alrededor de 8.000.000 de pesos de presu- a reciclar en términos locales, pero tenemos puesto. Es decir, que estamos casi 30.000.000 que tomar una decisión política. por debajo en un área que es absolutamente La decisión no tiene que ver con una sensible; y cuadros similares podríamos hacer voluntad personal; esta semana hemos es- con la salud y la vivienda. tado reunidos con algunos ministros y con Estamos reduciendo el presupuesto, eso absoluta sinceridad debo decir que se ve a no se le escapa a nadie. No creo ser muy hombres con ganas de trabajar para la Pro- inteligente ni creo que los tenga que conven- vincia. No es una imputación personal, no es cer porque ustedes saben perfectamente que que pensemos que los ministros no están en términos reales, desde el punto de vista de haciendo nada y se desentienden de todos valores constantes, estamos reduciendo pro- los problemas, yo no creo eso; lo que si creo fundamente el presupuesto. es que estamos tomando una decisión polí- Por lo tanto, en todo caso la apuesta de hoy tica que está equivocada, no estamos deci- es plantear lo que venimos sosteniendo desde diendo el fondo de la cuestión y temo que hace tiempo: que necesitamos un Estado que cada vez sea más tarde para tomar las actúe fuertemente en defensa de los sectores decisiones políticas necesarias. subalternos de la sociedad y que decida sobre En una de las primeras intervenciones que algunas cuestiones. tuve en este recinto, planteamos la necesidad Aquí hace un rato se planteaba el tema de de modernizar Rentas de la Provincia de Bue- los subsidios a las escuelas privadas en la nos Aires, de llenar la calle de agentes que provincia de Buenos Aires y la verdad es que vayan a fiscalizar a los grandes contribuyen- creo que esa discusión es muy diferente hoy tes; esto no se ha hecho y hoy estamos discu- de lo que era hace seis o siete años. Acá se dijo tiendo otra vez, cada vez menos, qué es lo que correctamente, son 500.000.000 de pesos que podemos hacer con el magro presupuesto que perfectamente podrían ser aplicados a las tenemos. cuestiones que planteaba Oporto cuando vino Creo que hay que cambiar la política si a esta Cámara, que proponía como política de queremos un Estado fuerte y, fundamental- la Dirección General de Cultura y Educación, mente, revisar las políticas que tienen que ver fundamentalmente, la retención de la matrícu- con lo fiscal. la y esto es -a ver si se nos escapa- la posibi- Recién se mencionaba el tema de los traba- lidad de que nuestros chicos sigan concurrien- jadores estatales -absolutamente cierto- y tam- do a los establecimientos escolares para que, bién se mencionaba el tema de la salud; no voy de esa manera, puedan tener algún nivel de a sobreargumentar porque está casi todo di- oportunidad, aunque sea mínimo, en su futuro. cho, pero en políticas sociales quiero recordar Entonces, hoy estamos decidiendo cues- que se asigna el 6 por ciento del presupuesto, tiones que van a ser muy importantes dentro a una provincia que tiene un altísimo nivel de de algunos años y que deberían ser tomadas desempleo. como estratégicas. La deuda pública de la Todos sabemos que esto no alcanza y que Provincia -tanto externa como interna- deva- las previsiones en salud son importantes. Hoy CAMARA DE DIPUTADOS 6093

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria en día los hospitales se han convertido en una decimos que hubo políticas económicas contra- trinchera de combate permanente. Hay hospi- rias a la realidad que vivíamos. Y teníamos tales en la Provincia donde algunas salas que una oposición permanente; decían que tenían tenían medicamentos hasta fueron asaltadas la solución para salir adelante y hoy nos en- por la gente. contramos en la crisis más grave de la historia Todos sabemos que esto ocurre, entonces argentina, una de las crisis sociales más im- el reclamo es que cambiemos algunas de portantes que se desarrolló en los últimos estas decisiones. Y obviamente la posición de cuarenta años. nuestro bloque -no por mala voluntad sino por ¿Cómo nos van a querer engrupir ahora decisión política-, va a ser la de votar por la diciendo que son los que van a salvar al país, negativa el proyecto en tratamiento. si tuvieron la posibilidad de hacerlo durante Nada más. dos años y no hicieron nada? El señor diputado San Pedro era presiden- Sr. San Pedro - Pido la palabra. te de esta Cámara cuando planteamos el Señor presidente: simplemente es para presupuesto y éramos objeto de una critica adelantar nuestro voto negativo y decir que permanente. En ese momento obtuvimos un compartimos lo expresado por el señor diputa- crédito de 200 millones de dólares para termi- do D’Elía. nar cientos de escuelas y miles de aulas y durante los dos años que estuvimos en este Sr. Saucedo - Pido la palabra. recinto nadie lo trató y recién lo quisieron hacer Señor presidente: es cierto que este presu- cuando la tasa de interés pasó a ser de un 6 puesto que hoy estamos votando representa por ciento a un 16 por ciento en el 2001 ¿No un tercio de los presupuestos de los años tenemos memoria de estas cosas? 1999, 2000 y 2001. Si consideramos a valores Es verdad que no tendríamos que votar reales lo que ha pasado en estos últimos tres este presupuesto sino comenzar a trabajar años, nos vamos a dar cuenta -sin ser econo- sobre un ejecutado para ver si tenemos la mistas- de lo que realmente pasó. Es hipócrita posibilidad de reformar determinadas cosas venir a echarle la culpa a los demás perma- con el fin de obtener mayor recaudación. Tam- nentemente, cuando varios de los que hoy bién es cierto que entre el 50 y el 60 por ciento preopinaron acá fueron responsables del go- de la población actual no soporta que le au- bierno nacional. mentemos ni el 20, ni el 30, ni el 50 por ciento Cuando hablan del presupuesto para edu- de ningún impuesto porque los han empobre- cación, en el año 1999 teníamos un presu- cido con la política aplicada durante los últimos puesto de 3.500 millones de pesos, que a tres años. paridad dólar eran 3.500 millones de dólares. Recuerdo a las personas que cortaban la Esa era la realidad de aquel momento. ruta permanentemente, porque no podían Cuando a partir del ’97 plantearon durante transportar la carga. Hoy, ni siquiera los veo dos años sus reclamos con la famosa carpa por la calle para discutir los salarios de aque- blanca de los dirigentes, se fueron en el ’99 llos que van arriba de los camiones. Segura- aunque no les cumplieron ni siquiera con el mente, ni los empresarios ni los dueños de incentivo docente. Al contrario, a partir de la esos camiones salen a la calle a plantear qué política nacional empezaron a achicar los suel- es lo que pasó que les aumentaron el combus- dos. ¿O no es verdad esto? ¿No será que a tible un ciento por ciento y todos los costos algunos les interesa tener más pobres en la operativos de un camión que no puede mover- calle para poder movilizarlos? Esta es la real se y dentro de muy poco, va a andar solamente situación del país. con las llantas. Cuando se plantea acá que es necesario Esta es la realidad y es una hipocresía elevar el presupuesto a 30 mil millones de seguir enfrentando a los argentinos cuando pesos, hay que decir que también es cierto que tenemos que comenzar a discutir seriamente la mayoría de la clase media perdió el 75 por otras cosas. ciento de su poder adquisitivo. La Argentina no se puede aislar del mundo, No decimos que alguien se robó la plata; tal como lo ha hecho. Algunos creen que la 6094 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

discusión es con el Fondo pero en realidad es iban a las clínicas a atenderse, ahora ya no con los de adentro. Es cierto que en el año pueden hacerlo porque se han empobrecido. 1989 cuando el Producto Bruto Interno era de Señores: basta de hipocresía. Si entende- 87 mil millones de dólares, pasamos a tener en mos que la Argentina tiene que salir adelante el año 1999 un Producto Bruto Interno que lo no debemos aislarla. La Argentina no es Cuba, superó dos veces. Seguramente, teníamos es otra cosa y tenemos hombres y mujeres más posibilidades de pagar cualquier tipo de capaces de hacer una revolución sin hambre, crédito serio y responsable. para mejorar la situación permanentemente, Parece que en estos últimos tres años no pero no a través de la pobreza, porque de esta pasó nada, pero en realidad pasó mucho por- manera lo único que vamos a lograr, es un que las grandes inversiones que podíamos enfrentamiento entre argentinos. hacer en el país para reactivar seriamente Nada más. nuestra industria, no se hicieron; porque en esos diez años lo que ningún industrial tenia Sr. Masson - Pido la palabra. eran los servicios. Señor presidente: antes de anticipar mi En 1989 no había servicios porque el Esta- voto con respecto al proyecto en cuestión, do se había caído, se habla quebrado y lo deseo agradecer públicamente a aquellos le- comenzamos a levantar. A partir de ahí, lo gisladores que se preocuparon por el atenta- volvieron a quebrar, pero ya lo hicieron desde do, aún no esclarecido, que sufrió el padre adentro. Cajade y su obra. Ahora existe otra cosa más. Es claro que no Agradezco a aquellos legisladores que hi- nos vamos a entender con ustedes porque cieron gestiones ante distintos organismos quieren una Patria donde todo sea del Estado, para que esta causa se investigue y se llegue entonces propongo que comencemos a dividir de esa manera a encontrar a los responsables nuestros bienes y que cada uno de ustedes de esos hechos. venga a mi casa y el otro vaya a la casa del Con respecto al proyecto en tratamiento, otro. Acá nadie quiere entregar la de él; hablan anticipamos nuestra disidencia. Personalmen- de la boca para fuera y nadie soluciona el te, estoy totalmente de acuerdo con las pala- problema. bras vertidas por el diputado preopinante, ex- Los peronistas pensamos que la educación cepto algunas salvedades, pero creo que eso y la salud -ejes claves para el crecimiento de tiene que ver con el apasionamiento con el que un país- no deben estar totalmente en manos a veces se expresan las ideas, aunque advier- del Estado ni en manos privadas, sino que to la buena intención de algunas apreciacio- tiene que existir un equilibrio y esto no significa nes. privatizar. Si estamos en esta situación es porque no Hoy hablan acerca de que tenemos que hemos podido cortar el circulo vicioso que se tener más escuelas y durante la década del ha establecido, por no tratar de implementar ’90 se construyeron en la provincia de Bue- políticas que movilicen el aparato productivo nos Aires 600 edificios nuevos y se hicieron de la provincia de Buenos Aires. seis mil aulas nuevas. No se hizo poco, se No creo que el presupuesto se haya redu- hizo mucho y seguramente falta más, pero es cido a un tercio. Lo que también se ha reducido necesario equilibrar porque muchos de los un tercio es la economía de toda la Provincia. hijos de los trabajadores tenían la posibilidad Me parece que con políticas de retracción, de elegir si concurrían a una escuela del solamente lograremos que haya más retrac- Estado o a una semiprivada. Pero cuando a ción. ese trabajador le cortaron el poder adquisitivo Además, si se priorizan algunas cuestiones tuvo que cambiar a su hijo de la escuela -como se dice que se quieren priorizar-, rela- privada a la pública. cionadas con la salud, la educación y con las También cabe preguntarse por qué los hos- políticas sociales, estos ítem deberían estar pitales hoy en día están llenos de gente. Esto reflejados en los porcentajes de crecimiento se debe a que algunos sectores de la actividad del presupuesto, pero el que más se ha au- privada que antes tenían una obra social e mentado corresponde a seguridad. CAMARA DE DIPUTADOS 6095

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Con anterioridad expresé al gobernador de creción de políticas que redunden en beneficio la provincia de Buenos Aires la necesidad - del conjunto de los bonaerenses. ante la preocupación por los problemas de Nuestra responsabilidad política nos impi- seguridad, que muchas veces van unidos a la de asumir la posición facilista en algunos ca- pobreza y la exclusión-, de ir más allá de poner sos de votar en contra de este presupuesto, en funcionamiento al Ministerio de Seguridad sabedores de que otros haremos lo necesario y prestar más atención a las políticas públicas para dotar a la Provincia de este instrumento de asistencia, de promoción social y a las fundamental. políticas educativas y de salud. Desde la recepción del proyecto de ley de Lamento que los porcentajes correspon- presupuesto en esta honorable Cámara -hace dientes a las políticas de salud, de acción menos de una semana- hemos trabajado en el social y de educación, especialmente los de estudio de su articulado y luego de escuchar salud y de política social, sean menores que atentamente las exposiciones de varios seño- los de seguridad. res ministros del Poder Ejecutivo, en reunio- Quiero también expresar, que de la misma nes previas con funcionarios del área de Eco- manera que opinó la diputada Adobbati, me nomía, procuramos el consenso necesario hubiera gustado tener más información como para producir cambios que a nuestro entender así también la posibilidad de poder articular resultarían más beneficiosos para nuestros distintas propuestas con respecto a la elabora- comprovincianos. ción del presupuesto. Nobleza obliga, debo decir que varias de Entiendo que esta es una herramienta del nuestras sugerencias fueron convenientemen- gobierno y que deben discutir más puntual- te receptadas y otras -a nuestro entender- mente las bancadas y las representaciones lamentablemente desechadas. No obstante que han sido mayoritariamente elegidas por el ello, debo expresar que fruto de la perseveran- pueblo, pero también para eso estamos acá cia en el planteo y por la fortaleza del mismo, los de la Sexta Sección Electoral, a quienes el Poder Ejecutivo ha accedido a incorporar en nos ha elegido un número importante de habi- el texto mismo de la ley, un reclamo histórico tantes y creo que merecemos, por respeto, de los administradores municipales, cualquie- haber tenido el presupuesto y los anexos co- ra fuere su color político y que tiene que ver rrespondientes en tiempo y forma. con el aseguramiento de un piso mínimo co- Creo que esto no tiene que ver con la participable. cantidad de legisladores provinciales, sino con Sin lugar a dudas, hubiéramos pretendido el respeto a los electores. consolidar un piso aún más elevado de copar- Es por estos motivos, que anticipamos el ticipación, pero sabedores de la critica situa- voto negativo a este proyecto. ción por la que atraviesa la Provincia y el país Muchas gracias. todo, entendemos que se ha plasmado lo Sr. Presidente (Mércuri) - Tiene la palabra posible, aunque -reitero- esto no alcance a el señor diputado Oliver. cubrir el total de las necesidades y reivindica- ciones que con justicia reclaman los intenden- Sr. Oliver - Es para anticipar el voto nega- tes. tivo al proyecto en tratamiento. Durante estas largas jornadas se ha reco- rrido un camino de debate y discusiones y Sr. Presidente (Mércuri) - Tiene la palabra estamos seguros de que las modificaciones el señor diputado Dileo. que se han introducido son el reconocimiento a la laboriosidad y el esfuerzo de muchos Sr. Dileo - El bloque de la Unión Cívica intendentes, que a lo largo y a lo ancho de la Radical asiste a esta sesión con el propósito Provincia buscan satisfacer con escasísimos de dotar a la provincia de Buenos Aires de la recursos las cada vez más acuciantes necesi- herramienta más idónea para ejercer una co- dades de sus comunidades. rrecta administración de los recursos econó- No voy a desmenuzar el presupuesto ar- micos y financieros y así propender a la con- tículo por artículo, porque seria absolutamente en vano y sin sentido, pero si quiero destacar 6096 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

algunas cuestiones que nos parecen no me- provincialización del Hospital de González Ca- nores y que a nuestro entender merecen una tán insumirá varios millones de este aparente consideración especial, fundamentalmente incremento en el presupuesto. Para agravar aún porque se refiere a aquellos temas eh los que más el panorama de la salud el Ministerio asienta las discrepancias aparecen como insalvables. en la columna del haber la facturación a las obras Es así que haciendo mías las preocupacio- sociales, a través del sistema SAMO, que as- nes y argumentos de los correligionarios dipu- ciende a 25 millones de pesos al año. Sin embar- tados D’Ambrosio y Althabe, miembros de la go, esta situación es virtual y no real, ya que el Comisión de Salud Pública de esta Cámara, IOMA, la principal obra social de la Provincia, digo que la realidad social de nuestro país y de tiene un año de atraso en los pagos al sistema nuestra Provincia es la de una población em- público de salud y el ANSSAL, intermediario en pobrecida, con altas tasas de desocupación, la facturación a las obras sociales nacionales, elevados niveles de pobreza y cifras alarman- disminuyó los aranceles por prestación hasta en tes de desnutrición. un 40 por ciento. En ese ámbito no sorprende asistir al resur- El presupuesto de gastos asignados a la gimiento de enfermedades prevenibles. Ade- salud pública no aumentó sino que, teniendo más, es público y notorio que los hospitales en cuenta el aumento de la demanda y que el han visto sobrepasadas sus demandas por valor de los insumos se incrementó 2,5 veces, múltiples factores, entre ellos, aumento de la en realidad, ha disminuido el 200 por ciento. La población no mutualizada debido a la desocu- única e inevitable consecuencia será el colap- pación y trabajo en negro, menor capacidad so de la salud de la población de menores económica de la población que posee mutual recursos, durante el primer semestre de 2003. pero que no puede afrontar los gastos de Además de lo dicho es necesario señalar farmacia y atención de su salud, aumento de la nuestra disconformidad con la falta de consi- tasa de enfermedad de los habitantes por deración y atención suficiente en el presu- subalimentación y desnutrición. puesto de políticas activas que tiendan a auxi- Ante esta situación el Poder Ejecutivo pro- liar a los pequeños y medianos productores, vincial tendría que haber priorizado, en el incentivando la producción de bienes y servi- presupuesto de gastos de 2003, el sosteni- cios que pongan en marcha el aparato produc- miento del estado de una salud aceptable para tivo ocioso de la Provincia. los habitantes de la Provincia. La escasez de recursos destinados a esta El presupuesto elevado por el Poder Ejecu- área no permitirá, reitero, poner el acento tivo contempla para esta área el 10,3 por hacia la salida de la crisis, solamente tendere- ciento de la distribución porcentual del gasto mos a una mejor administración de este que primario, siendo esta la menor imputación es, en definitiva, un objetivo muy mezquino, comparativamente a la de seguridad, relacio- sobre todo si consideramos el estado actual de nes interiores y otras. la gran mayoría de los bonaerenses. El presupuesto del corriente año asignó a En cuanto a los gastos previstos para el Salud 903 millones de pesos, cifra que resultó próximo ejercicio con relación a la atención de insuficiente habiéndose ejecutado en setiem- la cuestión social, lamentablemente también bre el ciento por ciento, teniendo, además, un debemos señalar que los mismos no contem- desfase superior a los 15 millones de pesos. plan las expectativas que seguramente de- Para el próximo año se asignan a Salud mandarán la atención de un estado de pobre- solo 925 millones de pesos, muy por debajo de za generalizado en la población que tiene, lo necesario y conveniente para asistir ade- como lógica consecuencia, padecimientos de cuada y eficazmente a las necesidades de toda índole entre los sectores más castigados. salud de la población. Hubiéramos preferido que desde este ins- Tengamos en cuenta que los insumos impor- trumento legal, económico y financiero, que es tados aumentaron 2,5 veces en relación al dólar el presupuesto, se proyectaran medidas y y que, además, el ministro de Salud deberá programas innovadores que dieran prioridad a hacer frente a una deuda flotante heredada de la asistencia social del conjunto de los bonae- los últimos años de la gestión de Mussi y que la renses. CAMARA DE DIPUTADOS 6097

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Con respecto al área educativa, si bien se visto los fondos propios correspondientes a evidencia un aumento del presupuesto provin- garantizar esas becas, máxime cuando se ha cial y un aumento del presupuesto de educa- podido observar en este año un aumento del ción, esto no implica un real aumento del índice de deserción escolar en el nivel polimo- presupuesto del área, ya que su incidencia en dal. el presupuesto provincial es menor, y más aún Con relación al artículo 51, se observa se nota una disminución creciente del mismo que la prórroga de la emergencia hasta con el correr de los años. diciembre del 2003 no encuentra sostén en En 2001 la incidencia fue del 35,07 por un razonamiento lógico, dado que no se ciento, en 2002 fue del 33,61 por ciento y en indican los acontecimientos extraordinarios 2003 será del 32,19 por ciento. e imprevisibles, regla básica para admitir la Otro signo de nuestra anterior afirmación limitación de los derechos individuales y es que comparando el presupuesto de 2002 sociales y, en el caso particular de mante- con el proyecto sometido a tratamiento, los ner los descuentos a los salarios, la sus- gastos de capital se reducen en un 37 por pensión del pago de bonificaciones, etcéte- ciento y las transferencias de capital, que ra, donde la única variable de ajuste para constituyen el rubro más importante de este equilibrar las cuentas públicas seria la polí- ítem, en un 39 por ciento. tica salarial y no el ordenamiento en los Nos resulta imposible comprender enton- desajustes, desviaciones e improvisacio- ces cómo se hará viable el sostenimiento de nes que contiene este presupuesto. las prioridades del área enunciadas en el men- También merece un párrafo aparte el esca- saje que antecede el proyecto. so presupuesto asignado a la Comisión de Se evidencia una tendencia a descentrali- Investigaciones Científicas que en el 2002 zar el sistema educativo, lo cual nos preocupa tenía previsto un presupuesto de 13 millones en este contexto socio-histórico-económico. de pesos y en el presupuesto del 2003 se Esta medida es altamente preocupante aumenta a 15 millones. Dicha Comisión tiene porque se está delegando al municipio tamaña el propósito y la obligación de auspiciar, pro- responsabilidad, cuando la recaudación enco- mover y desarrollar las políticas de investiga- mendada se dirige a aquellos de difícil cobro o ción científica y tecnológica en la Provincia incobrables. que constituyen una herramienta fundamental Basar la posibilidad del municipio de cum- si tenemos, en realidad, el despegue y el plir con esta responsabilidad tributaria, es alta- aparato científico, tecnológico y productivo de mente peligroso mientras no se inicie una nuestra Provincia. reactivación cierta del aparato productivo pro- Es por estas razones expuestas, señor vincial y nacional y se elabore un sistema presidente, que nos opondremos en la vota- tributario progresivo. ción en particular a los artículos 3º, 29 y 51 y Es pertinente la anulación de la emergen- daremos el voto afirmativo en general. cia económica relacionada con el recorte sala- Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar el rial a los docentes, como también al resto de la proyecto en general. administración pública y el congelamiento de su antigüedad debido a la aguda devaluación Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado por más que han sufrido sus salarios y, además, que de dos tercios. estos están constituidos por una suma fija en negro de 130 pesos que deberían convertirse - Sin observaciones, se votan y se ya en remunerativos y bonificables. aprueban en particular los artículos 1º y No podemos dejar de mencionar lo referen- 2º del despacho de la Cámara constitui- te a las becas, tan anunciadas y después poco da en comisión. concretadas. Este presupuesto no contempla partida alguna para becas. - A enunciarse el artículo 3º dice el Su existencia queda librada a la obtención de financiamiento externo a la Provincia. No- Sr. Dileo - Pido la palabra. sotros pensamos que deberían haberse pre- Señor presidente: tal como lo anticipara el 6098 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

bloque de la Unión Cívica Radical vota nega- LEY IMPOSITIVA PARA EL EJERCICIO tivamente este artículo. FISCAL DEL AÑO 2003

- Se vota y se aprueba en particular el Sr. Garivoto - Pido la palabra. artículo 3º del despacho de la Cámara Señor presidente: es para solicitar el trata- constituida en comisión. miento sobre tablas del expediente PE/13/02- 03. - Sin observaciones, se votan y se aprueban en particular los artículos 4º al Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar la 28 del despacho de la Cámara constitui- moción de tratamiento sobre tablas formulada da en comisión. por el señor diputado Garivoto.

- Al enunciarse el artículo 29 dice el Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado por más de dos tercios. Sr. Dileo - Pido la palabra. Señor presidente: tal como lo anticipara el Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría bloque de la Unión Cívica Radical vota nega- se dará lectura. tivamente este artículo. Sr. Secretario (Isasi) - - Se vota y se aprueba en particular el artículo 29 del despacho de la Cámara La Plata, diciembre de 2002. constituida en comisión. Honorable Legislatura: - Sin observaciones, se votan y se aprueban en particular los artículos 30 al Tengo el agrado de dirigirme a Vuestra 50 del despacho de la Cámara constitui- Honorabilidad con el objeto de someter para da en comisión. su tratamiento y consideración el adjunto pro- yecto de ley impositiva para el ejercicio fiscal - Al enunciarse el artículo 51 dice el del año 2003. La propuesta, en orden a regular los niveles Sr. Dileo - Pido la palabra. de imposición -como se podrá advertir de las Señor presidente: el bloque de la Unión Cívi- medidas contenidas que se detallarán segui- ca Radical vota negativamente este artículo. damente- está orientada -básicamente- en función de la necesaria compatibilización en- - Se vota y se aprueba en particular el tre la incontrastable realidad económica que artículo 51 del despacho de la Cámara trasunta la heterogeneidad del universo de constituida en comisión. contribuyentes y las necesidades fiscales de - Sin observaciones, se vota y se la Provincia. aprueba en particular el artículo 52 del Así, respecto de los gravámenes de natura- despacho de la Cámara constituida en leza patrimonial (Inmobiliario Urbano y Auto- comisión. motores) y más allá de las fluctuaciones que registren los valores imponibles de los bienes - El artículo 53 es de forma objeto del gravamen, se ha considerado espe- cialmente la intima vinculación que existe -en Sr. Presidente (Mércuri) - Aprobado en definitiva- entre la cuantía de la obligación y el general y en particular, con modificaciones, se ingreso disponible del deudor, sector éste re- comunicará al honorable Senado. presentado mayoritariamente por asalariados que no han visto crecer su retribución. En tal sentido, y bajo dicha perspectiva, es 18 decisión del gobierno provincial no introducir modificaciones en estos tributos que impli- quen aumentos respecto de los niveles de CAMARA DE DIPUTADOS 6099

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria imposición que han regido durante el año nuevo contexto económico en que se desen- 2002, salvo en el impuesto Automotor en el vuelve el sector agropecuario- registran una cual la premisa se tornará efectiva bajo ciertas variación sustancial en su valor, que en algu- condiciones. nos extremos casos llega a superar en un 400 En efecto, para este gravamen, se contem- por ciento al que se encuentra fijado como pla la no aplicación del mayor impuesto resul- base imponible para el tributo. No obstante tante a consecuencia de los nuevos valores de dicho escenario, la iniciativa tiende a captar en los vehículos suministrados por Provincia Se- forma transitoria y parcialmente el crecimiento guros sociedad anónima -que, en promedio, apuntado, toda vez que los nuevos valores arrojan un incremento del 48 por ciento-, siem- regirán exclusivamente para el año 2003 y pre que el contribuyente abone en término tres representan un aumento promedio del orden cuotas de idéntica suma a las correspondien- del cincuenta por ciento. tes del año 2002, lo cual traduce para aquellos Simultáneamente con dicha modificación, que cumplan con dicha pauta una bonificación se ha considerado necesario adecuar la esca- del 100 por ciento del incremento del monto la de valuaciones para la determinación del del impuesto respecto al determinado en el impuesto con el objetivo de morigerar el im- año anterior, a cuyo efecto se contempla una pacto de la progresividad de las alícuotas -que autorización para la aplicación de la medida. se mantienen inalteradas- ante el referido au- De lo anterior se desprende que -para el mento en las valuaciones contemplado para el universo que no registren el íntegro cumpli- año 2003. miento en los términos descriptos-, se les Por otra parte, con el objetivo de evitar que liquidará una cuota adicional que reflejará el la aplicación de los nuevos valores produzca impacto pleno de la diferencia del impuesto efectos dispares, se ha contemplado una pró- generada por el aumento del valor del bien. rroga de seis meses del régimen promocional Asimismo, debe ponerse de relieve que la -respecto del 50 por ciento de exención del nueva escala de alícuotas que se propone, impuesto Inmobiliario rural- que establece la presenta similares características a las previs- ley 12.368 (texto según ley 12.844) y que tas para el impuesto Inmobiliario. En efecto, se involucra a 33 partidos. persigue atenuar la progresividad de la impo- Dicho régimen, cabe recordar, expira el 30 sición otorgando un tratamiento más equitati- de junio de 2003, toda vez que su vigencia se vo de los vehículos ubicados dentro de un encuentra acotada al término de un año conta- mismo tramo. do desde la fecha de cese del estado de Finalmente, respecto de este tributo, se emergencia y/o desastre que hubiese declara- prevé la no gravabilidad para aquellos vehícu- do a tales partidos (conforme artículo 3º de la los que posean una antigüedad que exceda al ley 12.368 y su reglamentación -decreto 761/ modelo-año 1987 inclusive, de manera tal que 00-), situación que se ha verificado el 30 de permita concentrar los esfuerzos de adminis- junio de 2002. De allí que, en aras del objetivo tración del gravamen en un número sensible- antes explicitado, la presente prórroga hasta mente inferior de unidades pero de mayor el 31 de diciembre de 2003 para aquellos que interés fiscal. realicen actividades agropecuarias deviene Siguiendo con la imposición de índole patri- necesaria para mantener cierta homogenei- monial, en cuanto al tributo que recae sobre la dad con el aumento porcentual del monto de tierra rural libre de mejoras, merece señalarse impuesto Inmobiliario que en definitiva alcan- que la iniciativa contempla un incremento en ce a todo el sector. las valuaciones fiscales a partir de la fijación Ahora bien, con la deliberada intención de del valor óptimo -si se quiere, provisorio- por aproximar la imposición a la real capacidad circunscripción de cada partido que regirá contributiva, se ha previsto habilitar el meca- para el corriente ejercicio. nismo que contempla la ley de catastro para Tal medida se impone cuando se cotejan fijar en forma definitiva los valores de tales los valores fiscales vigentes y aquellos que la propiedades a partir del 1º de enero de 2004, realidad del mercado demuestran. En efecto, mediante el funcionamiento de las respectivas las propiedades en cuestión -con motivo del comisiones asesores. 6100 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

En cuanto al impuesto sobre los Ingresos Desde otro ángulo, considerando las condi- Brutos, se han diseñado un conjunto de medi- ciones favorables respecto al cambio de los das de diversa índole que responden esencial- precios relativos derivado del nuevo escenario mente al objetivo de reestructuración gradual económico en que se desenvuelve el sector del gravamen agropecuario, se ha estimado necesario sus- En este sentido, merece resaltarse la efec- pender la exención para las actividades de tiva eximición a partir del 1º de enero de 2003 producción primaria relacionadas con la cría de ciertas actividades industriales que cuen- de ganado bovino, ovino y porcino. tan con la planta radicada en la provincia de Siguiendo con el impuesto sobre los Ingre- Buenos Aires -caso de la industria automotriz- sos Brutos, se prevé una modificación al régi- que hasta el ejercicio fiscal anterior se mante- men de incremento del 30 por ciento en las nían gravadas en virtud de las sucesivas pró- alícuotas -vigente desde el mes de agosto de rrogas de la ley 11.518, de donde se despren- 2001-, tal como dispusiera esa honorable Le- de que la imposición al sector manufacturero gislatura mediante el artículo 36 de la ley quedará limitada, en el corriente ejercicio, a los 12.727. laboratorios, elaboradores de cervezas y bebi- Tal variación consiste -por un lado- en das gaseosas, la industria tabacalera, los pro- desafectar de su aplicación a ciertas activida- ductos de limpieza y tocador y las refinerías de des, en razón de verificarse que las mismas petróleo. (caso, por ejemplo, hipermercados, servicio Asimismo, también se ha contemplado una de telefonía o entidades financieras) involu- reducción de la presión fiscal legal que involu- cran a contribuyentes que en todos los su- cra la cadena de comercialización de medica- puestos exceden con su tributación anual el mentos de uso humano, con disminuciones importe a que hace referencia la norma y, que abarcan hasta un 33 por ciento en la etapa paralelamente, otorgarles un tratamiento tri- industrial y la de distribución, para completar el butario -vía alícuota- similar a la que han esquema en el eslabón final (farmacias) lle- debido aplicar hasta el presente ejercicio en vando la alícuota del 3 por ciento al 2,5 por virtud de la mentada disposición en atención a ciento. Adicionalmente, tales decisiones de la capacidad contributiva que ostentan. política tributaria comprenden a ciertos servi- Por otro lado, a efectos de su aplicación cios relacionados con la salud humana que para el corriente ejercicio y teniendo especial- importan una baja en la imposición del 14 por mente en cuenta que el universo que continua- ciento (3,5 por ciento al 3 por ciento), todo lo rá alcanzado está íntimamente vinculado con cual -hace presumir- deberá también redundar el aumento del nivel general de precios, se ha en un beneficio del sector de la población evaluado oportuno y conveniente elevar la consumidora de tales productos. pauta cuantitativa que define su alcance en un En orden a los aumentos de la imposición, 25 por ciento. cabe citar que se ha optado por direccionar los Finalmente, para el segmento representa- mismos en forma selectiva hacia ciertas activi- do por aquellos que pueden denominarse «pe- dades que generan bienes de demanda inelás- queños contribuyentes» (ingresos anuales tica o prestan servicios que no revisten las hasta $ 24.000), se prevé reemplazar el siste- características de consumos de primera nece- ma de anticipos mínimos por un régimen de sidad. En este orden de ideas se enmarcan las importes fijos, a cuyo efecto se han producido medidas contempladas respecto del sector las adecuaciones pertinentes en el Código tabacalero, elevando la alícuota del 1,5 por Fiscal. Tal medida está sustentada en la nece- ciento al 2,5 por ciento para la elaboración y saria simplificación que implicará para los des- del 4,1 por ciento al 6 por ciento la carga sobre tinatarios esta modalidad de liquidación del los márgenes de comercialización, como así gravamen y, para la administración, eviden- también dejar sin efecto la suspensión de la ciará una disminución en las tareas de gestión, gravabilidad que venia rigiendo sobre las acti- máxime cuando se repara que dicho universo vidades vinculadas a las emisoras de televi- estará bajo la órbita de control municipal. sión que permitan ser captadas únicamente Asimismo, en atención a la naturaleza y por sus abonados. alcance del nuevo régimen, se ha considerado CAMARA DE DIPUTADOS 6101

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria necesario dispensar el tratamiento que rige en de canon por ocupación de inmuebles del general para la determinación del gravamen a Estado. los servicios de hoteles alojamiento. A los fines de explicitar el primero de los Para el impuesto de Sellos se propicia una tópicos enunciados, es dable señalar que el modificación en el régimen preferencial de artículo 55 de la ley 12.576 crea la comisión registración ante bolsas, mercados, cámaras mixta a fin de analizar el proyecto de metodo- y demás entidades, consistente -por un lado- logía de cálculo para establecer el valor unita- en el aumento de las alícuotas vigentes a rio de la tierra libre de mejoras de los denomi- efectos de atenuar la brecha existente entre nados clubes de campo, barrios cerrados, éstas y la correspondiente a los mismos actos clubes de chacra, u otros emprendimientos con carácter general y -por el otro- en incorpo- residenciales de similares características. rar nuevos actos y operaciones susceptibles La norma establece que la citada comisión de cumplir con la obligación fiscal mediante la estará formada por representantes del Minis- intervención de las aludidas entidades. terio de Economía, de cada Cámara de la Continuando con el impuesto de Sellos, se honorable Legislatura y de cada municipio en ha considerado indispensable introducir en el cuyo partido se encuentren situados empren- Código Fiscal una exención de carácter subje- dimientos de las características aludidas. tivo a favor de las Cajas de Previsión y Segu- Por el decreto 996/01 se convocó a dicha ridad Social de profesionales. Al respecto, es comisión. Su artículo 3º dispone que la Direc- dable señalar que la situación actual -derivada ción Provincial de Catastro Territorial elabora- de la interpretación administrativa de la diver- rá el proyecto de metodología de cálculo y sa terminología contenida en las normas que coordinará el funcionamiento de la comisión regulan las liberalidades en cada estatuto le- mixta. gal de las mismas- ha generado un escenario Luego de desarrollar su tarea la comisión que importa el otorgamiento de un diferente mixta resolvió aprobar el proyecto de metodo- tratamiento fiscal frente al gravamen, circuns- logía propuesto por la Dirección Provincial de tancia que -además de resultar reñida con la Catastro Territorial, cuya operatividad fue es- voluntad que razonablemente cabe atribuir al tablecida a través de la disposición 6.011/02. legislador, si bien malograda en alguno de los En razón de ello, que hace a la naturaleza textos respectivos- resulta a todas luces con- de las tasaciones masivas la exigencia de traria al principio de igualdad y que la presente contemporaneidad y generalidad, así como la iniciativa, en razón de ello, pretende revertir. uniformidad en la determinación e implemen- En relación a las tasas retributivas, el pro- tación de las metodológicas valuatorias, requi- yecto contiene un incremento, que podrá al- sito indispensable para lograr las condiciones canzar hasta un 20 por ciento los valores que de objetividad, equidad y razonabilidad en la estuvieron vigentes en el año 2002 conforme aplicación de los tributos, se considera nece- lo disponga el Poder Ejecutivo, de manera tal sario aplicar la precitada metodología a los que el costo de la prestación de dichos servi- emprendimientos aludidos existentes. cios refleje una razonable proporcionalidad En cuanto a la motivación del segundo con el aumento que se ha verificado en los tema de la órbita catastral, es dable mencionar insumos que demanda la administración. que la aplicación del capítulo IV del título II, de En cuanto a las modificaciones vinculadas la ley 9.533, referido a la concesión de uso, no a la competencia de la Dirección Provincial de puede ni debe convertirse en una interpreta- Catastro Territorial, conciernen, por un lado, a ción mecánica de una norma, desprovista de la metodología de cálculo para establecer el valoraciones asociadas al bienestar general, valor unitario de la tierra libre de mejoras, de que es primigeniamente el fin del Estado. los denominados clubes de campo, barrios Debido al cúmulo de conflictos que se han cerrados y clubes de chacras, u otros empren- suscitado al no contar el régimen de adminis- dimientos residenciales de similares caracte- tración de inmuebles del Estado, con una rísticas, y por el otro, a medidas de condona- normativa que contemple las distintas situa- ción y consolidación de deudas en concepto ciones fácticas en el marco general de crisis administrativa, ha dado como resultado nume- 6102 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

rosos casos que se perpetúan dentro del cir- datos esenciales para fijar la valuación fiscal, cuito administrativo, no sólo generando dis- se tendrá por operada a partir del momento en pendio de recursos humanos y materiales, si que se realiza la correspondiente corrección. no que también tornándose en causas sin En este sentido, la necesidad de la modifica- solución alguna, y en caso de existir la misma, ción se advierte cuando se repara que se trata estas varían entre antieconómicas, antisocia- de situaciones no previstas en la ley de catas- les y/o patentemente injustas. tro 10.707, motivo por el cual se torna indis- Las diferencias especificas y cualitativas pensable otorgar seguridad y certeza en los que necesariamente presentan las situacio- casos que, como los que aquí se trata, esca- nes de hecho de cada ocupación, deben cons- pan a la actividad de los contribuyentes en lo tituirse en el parámetro diferenciado, que per- que respecta al cumplimiento de sus obliga- mita atender, con justicia, las controversias ciones catastrales. entre el interés particular y el general, dentro En otro orden, el proyecto contiene una del marco de legalidad. norma tendiente otorgar una solución a las En tal sentido, y dado su naturaleza social, deudas fiscales que aún mantengan los entes la condonación prevista debe contemplar los del sector público nacional por obligaciones distintos niveles económicos y sociales, y en generadas con anterioridad al proceso res- tal sentido la norma debe acudir a solucionar la pectivo por el cual se transfirieron al sector problemática de los sectores mas necesita- privado. En efecto, se propicia la aceptación dos. de bonos de consolidación de deudas ley Asimismo, y a los fines de generar un 23.982, a los fines de posibilitar la cancelación sistema equitativo de recaudación en concep- con dichos instrumentos, de obligaciones tri- to de canon, deberá dotar al organismo de butarias y/o accesorios posteriores al 31 de aplicación del uso de facultades discreciona- marzo de 1991, adeudadas por sujetos com- les, que se configuran en la herramienta que prendidos en el artículo 60 del decreto nacio- regularice el cobro del canon con eficacia y nal 689/99 (texto ordenado de la ley 11.672 - eficiencia, y se adecue a la realidad social de ley complementaria permanente de presupues- cada una de las ocupaciones. to-). De lo expuesto surge la necesidad de gene- Cabe destacar que las deudas de tales rar un régimen de consolidación de deudas en sujetos (entes, órganos, sociedades del Esta- concepto de canon que tenga por objetivo la do nacional declarados en estado de liquida- regularización de las ocupaciones, tendiendo ción y transferidos al ámbito de competencia a un mejor aprovechamiento de los activos del Ministerio de Economía e incluso pasivos inmuebles pertenecientes al patrimonio inmo- escindidos y/o desafectados de empresas, biliario estatal. entes y organismos también del Estado nacio- Siguiendo idéntico criterio, y teniendo en nal transferidos al Tesoro nacional) quedaron cuenta que la venta de inmuebles innecesa- en la órbita de la Secretaría de Hacienda a rios para los fines del Estado resulta de espe- efectos de posibilitar su cancelación (artículo cial importancia, ya que no sólo regulariza 11 de la ley 24.307, luego receptado en el situaciones ocupacionales de larga data, sino decreto citado en el párrafo anterior), de donde que también incorpora contribuyentes al pa- se desprende que -en definitiva- es el Estado drón tributario, sumando bienes al mercado nacional quien asumirá las obligaciones del inmobiliario, con su consiguiente aporte a la deudor. activación del mismo, se exime del canon de También es preciso señalar, que se requie- ocupación a aquellos ocupantes que tengan re de ese Cuerpo la ratificación del decreto acordada la venta del inmueble por el período 1.798/02, referido a la prórroga del régimen de que transcurra hasta la concreción de la mis- cancelación de impuestos mediante la entrega ma, y con la condición de que se haga efectiva. de bienes, tal como oportunamente se proce- Finalmente, se propicia una reforma del dió con relación al mismo a través del artículo artículo 53 de la ley 12.576, estableciendo que 68 de la ley 12.576, artículo 11 de la ley 12.837 la vigencia catastral de la modificación valua- y artículo 36 de la ley 12.879. toria, efectuada por ausencia o deficiencia de Por último, el proyecto contiene una pro- CAMARA DE DIPUTADOS 6103

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria puesta referida a acordar mayor flexibilidad a rioso e impostergable adoptar medidas que las condiciones de los regímenes de regulari- permitan recrear un instrumento idóneo para zación de deudas fiscales establecidos en el posibilitar el efectivo y completo cumplimiento artículo 1º de la ley 12.914, exclusivamente de las obligaciones y la consecuente satisfac- dirigida a los contribuyentes del impuesto In- ción del crédito fiscal. mobiliario Urbano Edificado -cuyas propieda- En este sentido, y como fundamento adi- des constituyen la vivienda única, familiar y de cional de la medida que se impulsa, no puede ocupación permanente y con valuación fiscal soslayares la angustia que provoca en miles que no supere $ 60.000, o bien registren de familias o pequeños empresarios la indefi- deudas por la incorporación de mejoras- y del nición de la situación descripta, siendo por lo impuesto sobre los Ingresos Brutos que no tanto un deber ineludible del Estado generar están alcanzados por las normas del convenio con premura un escenario acorde a las cir- multilateral (por ejemplo aquellos mayoritaria- cunstancias desde la órbita fiscal involucrada mente situados en zonas declaradas en emer- en la cuestión. gencia o desastre) que manifiestan serios in- Es pues ante el panorama reseñado, que convenientes en el cumplimiento de sus obli- se ha estimado conveniente propiciar que la gaciones adeudadas. Dirección Provincial de Rentas (organismo de En esta cuestión, la experiencia recogida aplicación de la ley 12.914, conforme la desig- durante la sucesiva implementación de regí- nación realizada en el decreto 1.900/02) de- menes de regularización de deudas fiscales a venga habilitada para disponer, en el marco de partir de la ley 12.727 revela que, las condicio- los planes de regularización de deudas previs- nes a que estuvieron sujetos los mismos, han tos por el artículo 1º de esa ley, un régimen con resultado insuficientes para aquellos propieta- alcance circunscrito exclusivamente a la cate- rios o pequeños empresarios que constituyen goría de contribuyentes que aquí se trata, que el segmento de la población más vulnerable prevé -esencialmente- la cancelación de las ante la crisis económica que atravesamos. deudas abonando el importe adeudado con Dicha circunstancia, actualmente de públi- remisión parcial de intereses para las obliga- co y notorio conocimiento, ha sido masiva- ciones posteriores al año 2000. mente puesta de manifiesto por los deudores Ahora bien, paralelamente, se contempla que registran una considerable merma en los una opción a otorgar al deudor consistente en niveles de ingresos por el ejercicio de sus posibilitar la regularización de una porción de actividades o revisten la calidad de propieta- la deuda, a través de la implementación de un rios de una única vivienda de baja valuación acogimiento parcial que podrá otorgarse, con- fiscal, a través de innumerables presentacio- forme las pautas que al efecto se dispongan nes que traducen, por un lado, la inequívoca oportunamente. En estos casos, cuya deci- voluntad de regularizar sus obligaciones y, por sión dependerá de una evaluación de su situa- el otro, la certeza de efectuar una promesa de ción individual que efectúe el contribuyente, se pago que luego indefectiblemente incumpli- otorgará un plazo para tornar exigible la deuda rán. que se reconozca mediante el respectivo aco- Frente a tal escenario, con la finalidad de gimiento y no sea incluida en la promesa de revertir definitivamente ese circulo vicioso y pago. haciendo eco de los reclamos de los sectores Reseñadas hasta aquí las medidas impul- más relegados de la sociedad, se torna impe- sadas, puede fácilmente advertirse que todas ellas están encaminadas en el sentido de 6104 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

mejorar cualitativamente el esquema tributario provincial, restando mencionar -con especial énfasis- el convencimiento del Gobierno provincial de continuar profundizando las acciones desde la órbita de la administración fiscal a fin de obtener los mayores recursos que resultan indispensa- bles para el normal funcionamiento del Estado, tal como se ha puesto en evidencia en el año 2002, haciendo realidad aquella máxima siempre pregonada pero pocas veces cumplida de que «no hay mejor impuesto que la disminución de la evasión». En razón de todo lo expuesto, es que solicito a ese Cuerpo el acompañamiento de la presente propuesta.

Dios guarde a Vuestra Honorabilidad.

SOLA.

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc.

Art. 1º - De acuerdo a lo establecido en el Código Fiscal, ley 10.397 (texto ordenado 1.999), fíjanse para su percepción en el ejercicio fiscal 2003, los impuestos y tasas que se determinan en la presente ley.

TITULO I

Impuesto Inmobiliario

Art. 2º - Fíjanse a los efectos del pago del Impuesto Inmobiliario, las siguientes escalas de alícuotas:

URBANO EDIFICADO

Base Imponible Cuota fija Alícuota s/exced. límite mínimo $ $ o/oo

Hasta 22.000 - 5,17 De 22.000 a 33.000 113,74 5,79 De 33.000 a 44.000 177,43 6,41 De 44.000 a 88.000 247,95 7,24 De 88.000 a 132.000 566,43 8,07 De 132.000 a 176.000 921,29 9,00 De 176.000 a 220.000 1.317,11 10,03 De 220.000 a 265.000 1.758,42 11,27 De 265.000 a 309.000 2.265,60 12,61 De 309.000 a 353.000 2.820,65 14,06 De 353.000 a 397.000 3.439,39 15,72 De 397.000 a 441.000 4.130,93 17,58 Más de 441.000 4.904,67 19,65

Esta escala será de aplicación para determinar el impuesto correspondiente a los inmuebles en los cuales se hayan incorporado edificios u otras mejoras justipreciables. A estos efectos se CAMARA DE DIPUTADOS 6105

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria sumarán las valuaciones de la tierra y de las mejoras, liquidándose el impuesto únicamente por esta escala. El impuesto resultante por aplicación de la presente escala, cuando se trate de inmuebles cuya valuación fiscal sea inferior a pesos doscientos mil ($ 200.000), no podrá exceder en más de un cincuenta (50) por ciento al determinado en el año 1999. Se excluyen del límite establecido en el párrafo anterior aquellos inmuebles sobre los cuales:

a) Se apruebe una unificación o subdivisión de partidas. b) Se incorporen obras y/o mejoras y/o modificaciones en el valor de la tierra, cuya valuación supere en un veinte (20) por ciento a la existente o que impliquen una modificación de planta urbana baldía a edificada. c) Se hubieran verificado con posterioridad al período fiscal 2000 inclusive, las situaciones previstas en los incisos anteriores.

URBANO BALDIO

Base Imponible Cuota fija Alícuota s/exced. límite mínimo $ $ o/oo

Hasta 1.800 - 12,41 De 1.800 a 2.500 22,33 12,93 De 2.500 a 3.500 31,38 13,44 De 3.500 a 4.700 44,82 13,96 De 4.700 a 6.000 61,57 14,48 De 6.000 a 7.800 80,39 15,10 De 7.800 a 10.500 107,57 15,72 De 10.500 a 15.500 150,00 16,34 De 15.500 a 26.000 231,69 16,96 De 26.000 a 50.000 409,74 17,68 De 50.000 a 80.000 834,10 18,30 Más de 80.000 a 1.383,15 19,65

Esta escala será de aplicación para determinar el impuesto correspondiente a tierra urbana sin incorporación de edificios u otras mejoras justipreciables. El impuesto resultante por aplicación de la presente escala no podrá exceder en más de un cincuenta (50) por ciento al determinado en el año 1999. Se excluyen del límite establecido en el párrafo anterior aquellos inmuebles sobre los cuales:

a) Se apruebe una unificación o subdivisión de partidas. b) Se apruebe una modificación de planta urbana edificada a baldía o en el valor de la tierra superior en un veinte (20) por ciento a la existente. c) Se hubieran verificado con posterioridad al período fiscal 2000 inclusive, las situaciones previstas en los incisos anteriores.

RURAL

Escala de Valuaciones Cuota fija Alícuota s/exced. límite mínimo $ $ o/oo 6106 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Hasta 174.000 - 10,10 De 174.000 a 243.000 1.757,40 11,00 De 243.000 a 312.000 2,516,40 12,00 De 312.000 a 382.000 3.344,40 13,00 De 382.000 a 451.000 4.260,90 14,10 De 451.000 a 522.000 5.233,80 15,30 De 522.000 a 591.000 6.312,45 16,70 De 591.000 a 660.000 7.464,75 18,10 De 660.000 a 730.000 8.713,65 19,60 De 730.000 a 799.000 10.095,45 21,30 De 799.000 a 870.000 11.565,15 23,10 Más de 870.000 a 13.193,70 25,10

Esta escala será de aplicación para la tierra rural, sin perjuicio de la aplicación simultánea de la escala siguiente para los edificios y mejoras gravadas incorporadas a esa tierra.

EDIFICIO Y MEJORAS UBICADAS EN ZONA RURAL

Escala de Valuaciones Cuota fija Alícuota s/exced. límite mínimo $ $ o/oo

Hasta 22.000 - 5,00 De 22.000 a 33.000 110,00 5,60 De 33.000 a 44.000 171,60 6,20 De 44.000 a 88.000 239,80 7,00 De 88.000 a 132.000 547,80 7,80 De 132.000 a 176.000 891,00 8,70 De 176.000 a 220.000 1.273,80 9,70 De 220.000 a 265.000 1.700,60 10,90 De 265.000 a 309.000 2.191,10 12,20 De 309.000 a 353.000 2.727,90 13,60 De 353.000 a 397.000 3.326,30 15,20 De 397.000 a 441.000 3.995,10 17,00 Más de 441.000 4.743,10 19,00

Esta escala será de aplicación únicamente para edificios u otras mejoras gravadas incorporadas a la planta rural. En tal caso la misma resultará complementaria de la anterior, ya que el impuesto resultante será la sumatoria del correspondiente al valor de la tierra rural más el correspondiente al valor del edificio y mejoras. Los edificios se valuarán conforme lo establecido para los ubicados en la planta urbana, de acuerdo a lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo siguiente.

Art. 3º - A los efectos de la valuación general inmobiliaria, establécense los siguientes valores por metro cuadrado de superficie cubierta, conforme al destino que determina la Dirección Provincial de Catastro Territorial, de acuerdo a los formularios 903, 904, 905 y 906 y las tablas de valores discriminados por partido.

Formulario 903 Tabla I Tabla II Tabla III CAMARA DE DIPUTADOS 6107

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Tipo «A» $ 1.020 Los valores de las instalaciones comple- $ 952 $ 875 mentarias correspondientes a los formularios Tipo «B» $ 700 903, 904, 905 y 906, serán establecidos por la $ 640 $ 547 Dirección Provincial de Catastro Territorial. Tipo «C» $ 500 $ 482 $ 403 Art. 4º - Fíjanse, a los efectos del pago del Tipo «D» $ 285 Impuesto Inmobiliario mínimo, los siguientes $ 266 $ 238 importes: Tipo «E» $ 145 $ 134 $ 120 Urbano edificado: sesenta y dos pesos $ 62 Formulario 904 Urbano baldío: veintiún pesos $ 21 Tabla I Tabla II Rural: sesenta y seis pesos $ 66 Tabla III Edificios y mejoras ubicadas en zona rural: cuarenta y cinco pesos $ 45 Tipo «A» $ 500 $ 481 $ 431 Art. 5º - Fíjase en la suma de veinte mil Tipo «B» $ 400 pesos ($ 20.000), el monto a que se refiere el $ 378 $ 344 artículo 137 inciso n) del Código Fiscal, ley Tipo «C» $ 300 10.397 (texto ordenado 1.999). $ 284 $ 251 Tipo «D» $ 198 Art. 6º - Fíjase en la suma de cuatrocientos $ 186 $ 164 pesos ($ 400), el monto a que se refiere el artículo 137 inciso ñ) apartado 4, del Código Formulario 905 Fiscal, ley 10.397 (texto ordenado 1.999). Tabla I Tabla II Tabla III Art. 7º - Fíjase en la suma de cuatro mil cien pesos ($ 4.100), el monto a que se refiere el Tipo «B» $ 400 artículo 137 inciso o) del Código Fiscal -ley $ 369 $ 329 10.397 (texto ordenado 1.999). Tipo «C» $ 200 $ 188 $ 164 Art. 8º - A los efectos de la aplicación del Tipo «D» $ 139 artículo 137 inciso r) del Código Fiscal -ley $ 130 $ 108 10.397 (texto ordenado 1.999)-, considéranse Tipo «E» $ 37 inmuebles destinados a uso familiar aquellos $ 36 $ 33 cuya valuación fiscal no supere los cincuenta mil pesos ($ 50.000). Formulario 906 Tabla I Tabla II Art. 9º - Autorízanse bonificaciones espe- Tabla III ciales en las emisiones de cuotas y/o anticipos del impuesto Inmobiliario por buen cumpli- Tipo «A» $ 500 miento de las obligaciones fiscales, en la for- $ 471 $ 426 ma y condiciones que determine el Ministerio Tipo «B» $ 350 de Economía. $ 344 $ 300 Dichas bonificaciones no podrán exceder Tipo «C» $ 204 el veinticinco (25) por ciento del impuesto total $ 190 $ 165 correspondiente. Asimismo, autorízase al Ministerio de Eco- Los valores establecidos precedentemente nomía a adicionar una bonificación máxima serán de aplicación para los nuevos edificios y/ que se establece a continuación para los si- o mejoras en zona rural incorporadas al regis- guientes casos: tro catastral a partir del 1º de enero de 2003. 6108 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

a) De hasta el treinta y cinco (35) por cien- 5011 Venta de vehículos automotores nue- to, para aquellos inmuebles destinados vos, excepto motocicletas. a hoteles, excepto hoteles alojamiento o 5012 Venta de vehículos automotores usa- similares. dos, excepto motocicletas. b) De hasta el diez (10) por ciento, para 5031 Venta al por mayor de partes, piezas aquellos inmuebles destinados al desa- y accesorios de vehículos automoto- rrollo de las actividades industriales, clí- res. nicas, sanatorios, hospitales u otros cen- 5032 Venta al por menor de partes, piezas y tros de salud. accesorios de vehículos automotores. 504011 Venta de motocicletas y de sus par- Para acceder al beneficio adicional pre- tes, piezas y accesorios, excepto en visto en los incisos a) y b), los contribuyen- comisión. tes deberán acreditar inexistencia de deu- 5050 Venta al por menor de combustibles das referidas a los impuestos: Inmobiliario, para vehículos automotores y moto- a los Automotores, de Sellos y sobre los cicletas. Ingresos Brutos, o bien haberse acogido a 5121 Venta al por mayor de materias pri- planes de regularización fiscal y estar cum- mas, agropecuarias y de animales pliendo puntualmente con los mismos, en la vivos. forma y condiciones que establezca la Di- 5122 Venta al por mayor de alimentos. rección Provincial de Rentas. 5123 Venta al por mayor de bebidas. 5131 Venta al por mayor de productos Art. 10 - A los efectos de establecer la base textiles, prendas de vestir, calzado imponible para la determinación del impuesto excepto el ortopédico, cueros, pie- Inmobiliario correspondiente a la planta urba- les, artículos de marroquinería, para- na, se deberá aplicar un coeficiente de 0,9 guas y similares. sobre la valuación fiscal asignada de confor- 5132 Venta al por mayor de libros, revis- midad a lo dispuesto en la ley 10.707 y modi- tas, diarios, papel, cartón, materiales ficatorias. de embalajes y artículos de librería. 5133 Venta al por mayor de productos TITULO II farmacéuticos, veterinarios, cosmé- ticos y de perfumería, instrumental Impuesto sobre los Ingresos Brutos médico y odontológico y artículos ortopédicos. Art. 11 - De acuerdo a lo establecido en el 5134 Venta al por mayor de artículos de artículo 186 del Código Fiscal -ley 10.397 óptica, fotografía, relojería, joyería y (texto ordenado 1.999), fíjanse las siguientes fantasías. alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Bru- 5135 Venta al por mayor de muebles, ar- tos: tículos de iluminación y demás arte- factos para el hogar. A) Establécese la tasa de tres (3) por ciento 5139 Venta al por mayor de artículos de para las siguientes actividades de comer- uso domésticos y/o personal n.c.p. cialización ya sea mayorista o minorista en 5141 Venta al por mayor de combustibles, tanto no tengan previsto otro tratamiento en incluso gaseosos y productos co- esta ley o se encuentren comprendidas en nexos, excepto combustibles líqui- beneficios de exención establecidos en el dos alcanzados por la ley 11.244. Código Fiscal o leyes especiales: 5142 Venta al por mayor de metales y minerales metalíferos. Comercio al por mayor y al por menor, 5143 Venta al por mayor de madera, mate- reparación de vehículos automotores, riales de construcción, artículos de motocicletas, efectos personales y en- ferretería y materiales para plomería seres domésticos e instalaciones de gas. 5149 Venta al por mayor de productos CAMARA DE DIPUTADOS 6109

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

intermedios n.c.p., desperdicios y 5235 Venta al por menor de muebles, ar- desechos. tículos de mimbre y corcho, colcho- 5151 Venta al por mayor de máquinas, nes y somieres, artículos de ilumina- equipos e implementos de uso espe- ción y artefactos para el hogar. cial. 5236 Venta al por menor de materiales de 5152 Venta al por mayor de máquinas construcción, artículos de ferretería, herramienta. pinturas, cristales y espejos, y artícu- 5153 Venta al por mayor de vehículos, los para la decoración. equipos y máquinas para el transpor- 5237 Venta al por menor de artículos de te ferroviario, aéreo y de navegación. óptica, fotografía, relojería, joyería y 5154 Venta al por mayor de muebles e fantasía. instalaciones para la industria, el 5238 Venta al por menor de libros, revis- comercio y los servicios. tas, diarios, papel, cartón, materiales 5159 Venta al por mayor de máquinas, de embalaje y artículos de librería. equipo y materiales conexos n.c.p. 5239 Venta al por menor en comercios 5190 Venta al por mayor de mercaderías especializados n.c.p. n.c.p. 5241 Venta al por menor de muebles usa- 521130 Venta al por menor en minimercados dos. con predominio de productos alimen- 5242 Venta al por menor de libros, revistas ticios y bebidas. y similares usados. 521192 Venta al por menor de artículos va- 5249 Venta al por menor, de artículos usa- rios, excepto de tabaco, cigarros y dos n.c.p. cigarrillos, en kioscos, polirrubros y 5251 Venta al por menor por correo, tele- comercios no especializados. visión, Internet y otros medios de 5212 Venta al por menor excepto la espe- comunicación. cializada, sin predominio de produc- 5252 Venta al por menor en puestos móvi- tos alimenticios y bebidas. les. 5221 Venta al por menor de productos de 5259 Venta al por menor no realizada en almacén, fiambrería y dietética. establecimientos n.c.p. 5222 Venta al por menor de carnes rojas y productos de granja y de la caza. Servicios de hotelería y restaurantes 5223 Venta al por menor de frutas, legum- bres y hortalizas frescas. 552120 Expendio de helados. 5224 Venta al por menor de pan y produc- 552290 Preparación y venta de comidas para tos de panadería y confitería. llevar n.c.p. 5225 Venta al por menor de bebidas. 5229 Venta al por menor de productos B) Establécese la tasa del tres con cinco (3,5) alimenticios n.c.p. y tabaco, en co- por ciento para las siguientes actividades mercios especializados. de prestaciones de obras y/o servicios, en 5231 Venta al por menor de productos tanto no tengan previsto otro tratamiento en farmacéuticos, cosméticos, de per- esta ley o se encuentren comprendidas en fumería, instrumental médico y odon- beneficios de exención establecidos en el tológico y artículos ortopédicos. Código Fiscal o leyes especiales: 5232 Venta al por menor de productos textiles, excepto prendas de vestir. Agricultura, ganadería, caza y silvi- 5233 Venta al por menor de prendas y cultura. accesorios de vestir excepto calza- do, artículos de marroquinería, para- 0141 Servicios agrícolas. guas y similares. 0142 Servicios pecuarios, excepto los ve- 5234 Venta al por menor de calzado ex- terinarios. cepto el ortopédico, artículos de 015020 Servicios para la caza. marroquinería, paraguas y similares. 0203 Servicios forestales. 6110 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Pesca y servicios conexos. 319002 Reparación de equipo eléctrico n.c.p. 322002 Reparación de transmisores de radio 0503 Servicios para la pesca. y de televisión y de aparatos para telefonía y telegrafía con hilos. Explotación de minas y canteras. 351102 Reparación de buques. 351202 Reparación de embarcaciones de 1120 Actividades de servicios relaciona- recreo y deporte. das con la extracción de petróleo y 352002 Reparación de locomotoras y de gas, excepto las actividades de pros- material rodante para ferrocarriles y pección. tranvías. 353002 Reparación de aeronaves. Industria manufacturera. 2222 Servicios relacionados con la impre- Electricidad, gas y agua. sión. 4012 Transporte de energía eléctrica. 291102 Reparación de motores y turbinas, 4013 Distribución de energía eléctrica. excepto motores para aeronaves, 402003 Distribución de combustibles gaseo- vehículos automotores y motocicle- sos por tuberías. tas. 4030 Suministro de vapor y agua caliente. 291202 Reparación de bombas, 4100 Captación, depuración y distribución compresores, grifos y válvulas. de agua. 291302 Reparación de cojinetes, engrana- jes, trenes de engranaje y piezas de Construcción. transmisión. 4511 Demolición y voladura de edificios y 291402 Reparación de hornos, hogares y de sus partes. quemadores. 4512 Perforación y sondeo -excepto per- 291502 Reparación de equipo de elevación y foración de pozos de petróleo, de manipulación. gas, de minas e hidráulicos- y pros- 291902 Reparación de maquinaria de uso pección de yacimientos de petróleo. general n.c.p. 4519 Movimiento de suelos y preparación 292112 Reparación de tractores. de terrenos para obras n.c.p. 292192 Reparación de maquinaria 4525 Actividades especializadas de cons- agropecuaria y forestal, excepto trac- trucción. tores. 4531 Ejecución y mantenimiento de insta- 292202 Reparación de máquinas herramien- laciones eléctricas, electromecáni- ta. cas y electrónicas. 292302 Reparación de maquinaria metalúr- 4532 Aislamiento térmico, acústico, hídri- gica. co y antivibratorio. 292402 Reparación de maquinaria para la 4533 Instalaciones de gas, agua, sanita- explotación de minas y canteras y rios y de climatización, con sus arte- para obras de construcción. factos conexos. 292502 Reparación de maquinaria para la 4539 Instalaciones para edificios y obras elaboración de alimentos, bebidas y de ingeniería civil n.c.p. tabaco. 4541 Instalaciones de carpintería, herre- 292602 Reparación de maquinaria para la ría de obra y artística. elaboración de productos textiles, 4542 Terminación y revestimiento de pa- prendas de vestir y cueros. redes y pisos. 292902 Reparación de otros tipos de maqui- 4543 Colocación de cristales en obra. naria de uso especial n.c.p. 4544 Pintura y trabajos de decoración. 311002 Reparación de motores, generado- 4549 Terminación de edificios y obras de res y transformadores eléctricos. ingeniería civil n.c.p. 312002 Reparación de aparatos de distribu- 4550 Alquiler de equipo de construcción o ción y control de la energía eléctrica. demolición dotado de operarios. CAMARA DE DIPUTADOS 6111

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Comercio al por mayor y al por me- Servicio de transporte, de almacena- nor; reparación de vehículos auto- miento y de comunicaciones. motores, motocicletas, efectos per- sonales y enseres domésticos. 6011 Servicio de transporte ferroviario de cargas. 5021 Lavado automático y manual. 6012 Servicio de transporte ferroviario de 5022 Reparación de cámaras y cubiertas, pasajeros. amortiguación, alineación de direc- 6021 Servicio de transporte automotor de ción y balanceo de ruedas. cargas. 5023 Instalación y reparación de lunetas y 6022 Servicio de transporte automotor de ventanillas, alarmas, cerradura, ra- pasajeros. dios, sistemas de climatización auto- 6031 Servicio de transporte por oleoduc- motor y grabado de cristales. tos y poliductos. 5024 Tapizado y retapizado. 6032 Servicio de transporte por gasoduc- 5025 Reparaciones eléctricas, del tablero tos. e instrumental; reparación y recarga 6111 Servicio de transporte marítimo de de baterías. carga. 5026 Reparación y pintura de carrocerías, 6112 Servicio de transporte marítimo de colocación y reparación de guarda- pasajeros. barros y protecciones exteriores. 6121 Servicio de transporte fluvial de car- 5029 Mantenimiento y reparación del mo- gas. tor n.c.p.; mecánica integral. 6122 Servicio de transporte fluvial de pa- 504020 Mantenimiento y reparación de mo- sajeros. tocicletas. 6210 Servicio de transporte aéreo de car- 514192 Fraccionadores de gas licuado. gas. 5261 Reparación de calzado y artículos de 6220 Servicio de transporte aéreo de pa- marroquinería. sajeros. 5262 Reparación de artículos eléctricos 6310 Servicios de manipulación de carga. de uso doméstico. 6320 Servicios de almacenamiento y de- 5269 Reparación de efectos personales y pósito. enseres domésticos n.c.p. 6331 Servicios complementarios para el transporte terrestre. Servicios de hotelería y restauran- 6332 Servicios complementarios para el tes. transporte por agua. 6333 Servicios complementarios para el 5511 Servicios de alojamiento en cam- transporte aéreo. pings. 6341 Servicios mayoristas de agencias de 551211 Servicios de alojamiento por horas. viajes. 551212 Servicios de hoteles de alojamiento, 6342 Servicios minoristas de agencias de transitorios, casas de citas y estable- viajes. cimientos similares cualquiera sea la 6343 Servicios complementarios de apo- denominación utilizada. yo turístico. 551220 Servicios de alojamiento en hoteles, 6350 Servicios de gestión y logística para hoteles alojamiento por hora, pen- el transporte de mercaderías. siones y otras residencias de hospe- 6410 Servicios de correos. daje temporal. 6420 Servicios de telecomunicaciones. 5521 Servicios de expendio de comidas y bebidas en restaurantes, bares y Intermediación financiera y otros ser- otros establecimientos con servicio vicios financieros. de mesa y/o en mostrador. 6598 Servicio de crédito n.c.p. 552210 Provisión de comidas preparadas 659920 Servicios de entidades de tarjeta de para empresas. compra y/o crédito. 6112 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

6711 Servicios de administración de mer- 7312 Investigación y desarrollo experimen- cados financieros. tal en el campo de las ciencias médi- 6719 Servicios auxiliares a la actividad fi- cas. nanciera n.c.p., excepto a los servi- 7313 Investigación y desarrollo experimen- cios de seguros y de administración tal en el campo de las ciencias agro- de fondos de jubilaciones y pensio- pecuarias. nes. 7319 Investigación y desarrollo experimen- 672192 Otros servicios auxiliares a los servi- tal en el campo de las ciencias exac- cios de seguros n.c.p. tas y naturales n.c.p. 6722 Servicios auxiliares a la administra- 7321 Investigación y desarrollo experimen- ción de fondos de jubilaciones y pen- tal en el campo de las ciencias socia- siones. les. 7322 Investigación y desarrollo experimen- Servicios inmobiliarios, empresaria- tal en el campo de las ciencias huma- les y de alquiler. nas. 7411 Servicios jurídicos. 7010 Servicios inmobiliarios realizados por 7412 Servicios de contabilidad y teneduría cuenta propia, con bienes propios o de libros, auditoría y asesoría fiscal. arrendados. 7413 Estudio de mercado, realización de 7111 Alquiler de equipo de transporte para encuestas de opinión pública. vía terrestre, sin operarios. 7414 Servicios de asesoramiento, direc- 7112 Alquiler de equipo de transporte para ción y gestión empresarial. la vía acuática, sin operarios ni tripu- 7421 Servicios de arquitectura e ingenie- lación. ría y servicios conexos de asesora- 7113 Alquiler de equipo de transporte para miento técnico. vía aérea, sin operarios ni tripula- 7422 Ensayos y análisis técnicos. ción. 7491 Obtención y dotación de personal. 7121 Alquiler de maquinaria y equipo agro- 7492 Servicios de investigación y seguri- pecuario, sin operarios. dad. 7122 Alquiler de maquinaria y equipo de 7493 Servicios de limpieza de edificios. construcción e ingeniería civil, sin 7494 Servicios de fotografía. operarios. 7495 Servicios de envase y empaque. 7123 Alquiler de maquinaria y equipo de 7496 Servicios de impresión heliográfica, oficina, incluso computadoras. fotocopia y otras formas de repro- 7129 Alquiler de maquinaria y equipo n.c.p., ducciones. sin personal. 7499 Servicios empresariales n.c.p. 7130 Alquiler de efectos personales y en- Enseñanza. seres domésticos n.c.p. 7210 Servicios de consultores en equipo 8010 Enseñanza inicial y primaria. de informática. 8021 Enseñanza secundaria de formación 7220 Servicios de consultores en informá- general. tica y suministros de programas de 8022 Enseñanza secundaria de formación informática. técnica y profesional. 7230 Procesamiento de datos. 8031 Enseñanza terciaria. 7240 Servicios relacionados con base de 8032 Enseñanza universitaria excepto for- datos. mación de posgrados. 7250 Mantenimiento y reparación de ma- 8033 Formación de posgrado. quinaria de oficina, contabilidad e 8090 Enseñanza para adultos y servicios informática. de enseñanza n.c.p. 7290 Actividades de informática n.c.p. 7311 Investigación y desarrollo experimen- Servicios sociales y de salud. tal en el campo de la ingeniería. 8512 Servicios de atención médica. CAMARA DE DIPUTADOS 6113

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

8513 Servicios odontológicos. ción primaria, en tanto no tengan previsto 8514 Servicios de diagnóstico. otro tratamiento en esta ley o se encuentren 8516 Servicios de emergencias y trasla- comprendidas en beneficios de exención dos. establecidos en el Código Fiscal o leyes 8519 Servicios relacionados con la salud especiales: humana n.c.p. 8520 Servicios veterinarios. Agricultura, ganadería, caza y silvi- 8531 Servicios sociales con alojamiento. cultura 8532 Servicios sociales sin alojamiento. Servicios comunitarios, sociales y 0111 Cultivo de cereales, oleaginosas y personales n.c.p. forrajeras. 9000 Eliminación de desperdicios y aguas 0112 Cultivo de hortalizas, legumbres, flo- residuales, saneamiento y servicios res y plantas ornamentales similares. 0113 Cultivo de frutas -excepto vid para 9111 Servicios de organizaciones empre- vinificar- y nueces. sariales y de empleadores. 0114 Cultivos industriales, de especias y 9112 Servicios de organizaciones profe- de plantas aromática y medicinales sionales. 0115 Producción de semillas y de otras 9120 Servicios de sindicatos. formas de propagación de cultivos 9191 Servicios de organizaciones religio- agrícolas. sas. 0121 Cría de ganado y producción de le- 9192 Servicios de organizaciones políti- che, lana y pelos. cas. 0122 Producción de granja y cría de ani- 9199 Servicios de asociaciones n.c.p. males, excepto ganado. 9211 Producción y distribución de filmes y 015010 Caza y repoblación de animales de videocintas. caza. 9212 Exhibición de filmes y videocintas. 0201 Silvicultura. 9213 Servicios de radio y televisión. 0202 Extracción de productos forestales. 9214 Servicios teatrales y musicales y ser- vicios artísticos n.c.p. Pesca y servicios conexos. 921991 Circos. 921999 Otros servicios de espectáculos ar- 0501 Pesca y recolección de productos tísticos y de diversión n.c.p. marinos. 9220 Servicios de agencias de noticias. 0502 Explotación de criaderos de peces, 9231 Servicios de bibliotecas y archivos. granjas piscícolas y otros frutos acuá- 9232 Servicios de museos y preservación ticos (acuicultura). de lugares y edificios históricos. 9233 Servicios de jardines botánicos, zoo- Explotación de minas y canteras. lógicos y de parques nacionales. 9241 Servicios para prácticas deportivas. 1010 Extracción y aglomeración de car- 9249 Servicios de esparcimiento n.c.p. bón. 9301 Lavado y limpieza de artículos de 1020 Extracción y aglomeración de lignito. tela, cuero y/o de piel, incluso la 1030 Extracción y aglomeración de turba. limpieza en seco. 1110 Extracción de petróleo crudo y gas 9302 Servicios de peluquería y tratamien- natural. tos de belleza. 1200 Extracción de minerales y concen- 9303 Pompas fúnebres y servicios co- trados de uranio y torio. nexos. 1310 Extracción de minerales de hierro. 9309 Servicios n.c.p. 1320 Extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto minerales de C) Establécese la tasa del uno (1) por ciento uranio y torio. para las siguientes actividades de produc- 1411 Extracción de rocas ornamentales. 6114 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

1412 Extracción de piedra caliza y yeso. 1553 Elaboración de cerveza, bebidas 1413 Extracción de arenas, canto rodado malteadas y de malta. y triturados pétreos. 1554 Elaboración de bebidas no alcohóli- 1414 Extracción de arcilla y caolín. cas; producción de aguas minerales. 1421 Extracción de minerales para la fa- 1711 Preparación e hilandería de fibras bricación de abonos y productos quí- textiles; tejeduría de productos texti- micos, excepto turba. les. 1422 Extracción de sal en salinas y de 1712 Acabado de productos textiles roca. 1721 Fabricación de artículos confeccio- 1429 Explotación de minas y canteras nados de materiales textiles, excep- n.c.p. to prenda de vestir. 155412 Extracción y embotellamiento de 1722 Fabricación de tapices y alfombras. aguas minerales. 1723 Fabricación de cuerdas, cordeles, bramantes y redes. D) Establécese la tasa del uno con cinco (1,5) 1729 Fabricación de productos textiles por ciento para las siguientes actividades n.c.p. de producción de bienes, en tanto no ten- 1730 Fabricación de tejidos de punto y gan previsto otro tratamiento en esta ley o artículos de punto y ganchillo. se encuentren comprendidas en beneficios 1811 Confección de prendas de vestir, ex- de exención establecidos en el Código Fis- cepto prendas de piel y cuero. cal o leyes especiales: 1812 Confección de prendas y accesorios de vestir de cuero. Industria manufacturera. 1820 Terminación y teñido de pieles; fabri- cación de artículos de piel. 1511 Producción y procesamiento de car- 1911 Curtido y terminación de cueros. ne y productos cárnicos. 1912 Fabricación de maletas, bolsos de 1512 Elaboración de pescado y productos mano y similares, artículos de de pescado. talabartería y artículos de cuero n.c.p. 1513 Preparación de fruta, hortalizas y le- 1920 Fabricación de calzado y de sus par- gumbres. tes. 1514 Elaboración de aceites y grasas de 2010 Aserrado y cepillado de madera. origen vegetal. 2021 Fabricación de hojas de madera para 1520 Elaboración de productos lácteos. enchapado; fabricación de tableros 1531 Elaboración de productos de contrachapados, tableros laminados, molinería. tableros de partículas y tableros y 1532 Elaboración de almidones y produc- paneles n.c.p. tos derivados del almidón. 2022 Fabricación de partes y piezas de 1533 Elaboración de alimentos prepara- carpintería para edificios y construc- dos para animales. ciones. 1541 Elaboración de productos de pana- 2023 Fabricación de recipientes de made- dería. ra. 1542 Elaboración de azúcar. 2029 Fabricación de productos de madera 1543 Elaboración de cacao y chocolate y n.c.p.; fabricación de artículos de de productos de confitería. corcho, paja y materiales trenzables. 1544 Elaboración de pastas alimenticias. 2101 Fabricación de pasta de madera, pa- 1549 Elaboración de productos alimenti- pel y cartón. cios n.c.p. 2102 Fabricación de papel y cartón ondu- 1551 Destilación, rectificación y mezcla de lado y envases de papel y cartón. bebidas alcohólicas, producción de 2109 Fabricación de artículos de papel y alcohol etílico. cartón. 1552 Elaboración de vinos y otras bebidas 2211 Edición de libros, folletos, partituras fermentadas a partir de frutas. y otras publicaciones. CAMARA DE DIPUTADOS 6115

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

2212 Edición de periódicos, revistas y pu- 2695 Fabricación de artículos de hormi- blicaciones periódicas. gón, cemento y yeso. 2213 Edición de grabaciones. 2696 Corte, tallado y acabado de la piedra. 2219 Edición n.c.p. 2699 Fabricación de productos minerales 2221 Impresión. no metálicos n.c.p. 2230 Reproducción de grabaciones. 2710 Industrias básicas de hierro y acero. 2310 Fabricación de productos de hornos 2720 Fabricación de productos primarios de coque. de metales preciosos y metales no 2320 Fabricación de productos de la refi- ferrosos. nación del petróleo. 2731 Fundición de hierro y acero. 2330 Elaboración de combustible nuclear. 2732 Fundición de metales no ferrosos. 2411 Fabricación de sustancias químicas 2811 Fabricación de productos metálicos básicas, excepto abonos y compues- para uso estructural y montaje es- tos de nitrógeno. tructural. 2412 Fabricación de abonos y compues- 2812 Fabricación de tanques, depósitos y tos de nitrógeno. recipientes de metal. 2413 Fabricación de plásticos en formas 2813 Fabricación de generadores de va- primarias y de caucho sintético. por. 2421 Fabricación de plaguicidas y otros 2891 Forjado, prensado, estampado y la- productos químicos de uso agrope- minado de metales; pulvimetalurgia. cuario. 2892 Tratamiento y revestimiento de me- 2422 Fabricación de pinturas, barnices y tales; obras de ingeniería mecánica productos de revestimiento simila- en general realizadas a cambio de res; tintas de imprenta y masillas. una retribución o por contrata. 2423 Fabricación de productos farmacéu- 2893 Fabricación de artículos de cuchille- ticos, sustancias químicas medicina- ría, herramientas de mano y artícu- les y productos botánicos. los de ferretería. 2424 Fabricación de jabones y detergen- 2899 Fabricación de productos elabora- tes, preparados para limpiar y pulir, dos de metal n.c.p. perfumes y preparados de tocador. 291101 Fabricación de motores y turbinas, 2429 Fabricación de productos químicos excepto motores para aeronaves, ve- n.c.p. hículos automotores y motocicletas. 2430 Fabricación de fibras manufactura- 291201 Fabricación de bombas, das. compresores, grifos y válvulas. 2511 Fabricación de cubiertas y cámaras 291301 Fabricación de cojinetes, engrana- de caucho; recauchutado y renova- jes, trenes de engranaje y piezas de ción de cubiertas de caucho. transmisión. 2519 Fabricación de productos de caucho 291401 Fabricación de hornos, hogares y n.c.p. quemadores. 2520 Fabricación de productos de plásti- 291501 Fabricación de equipos de elevación co. y manipulación. 2610 Fabricación de vidrio y productos de 291901 Fabricación de maquinaria de uso vidrio. general n.c.p. 2691 Fabricación de productos de cerámi- 2921 Fabricación de maquinaria ca no refractaria para uso no estruc- agropecuaria y forestal. tural. 292201 Fabricación de máquinas herramien- 2692 Fabricación de productos de cerámi- ta. ca refractaria. 292301 Fabricación de maquinaria metalúr- 2693 Fabricación de productos de arcilla y gica. cerámica no refractaria para uso es- 292401 Fabricación de maquinaria para la tructural. explotación de minas y canteras y 2694 Elaboración de cemento, cal y yeso. para obras de construcción. 6116 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

292501 Fabricación de maquinaria para la cesorios para vehículos automoto- elaboración de alimentos, bebidas y res y sus motores. tabaco 351101 Construcción de buques. 292601 Fabricación de maquinaria para la 351201 Construcción de embarcaciones de elaboración de productos textiles, recreo y deporte. prendas de vestir y cueros. 352001 Fabricación de locomotoras y de 2927 Fabricación de armas y municiones. material rodante para ferrocarriles y 292901 Fabricación de otros tipos de maqui- tranvías. naria de uso especial n.c.p. 353001 Fabricación de aeronaves. 2930 Fábrica de aparatos de uso domésti- 3591 Fabricación de motocicletas. co n.c.p. 3592 Fabricación de bicicletas y de sillo- 3000 Fabricación de maquinaria de ofici- nes de ruedas ortopédicos. na, contabilidad e informática. 3599 Fabricación de equipo de transporte 311001 Fabricación de motores, generado- n.c.p. res y transformadores eléctricos. 3610 Fabricación de muebles y colcho- 312001 Fabricación de aparatos de distribu- nes. ción y control de la energía eléctrica. 3691 Fabricación de joyas y artículos co- 3130 Fabricación de hilos y cables aisla- nexos. dos. 3692 Fabricación de instrumentos de mú- 3140 Fabricación de acumuladores, pilas sica y baterías primarias. 3693 Fabricación de artículos de deporte. 3150 Fabricación de lámparas eléctricas y 3694 Fabricación de juegos y juguetes. equipo de iluminación. 3699 Otras industrias manufactureras 319001 Fabricación de equipo eléctrico n.c.p. n.c.p. 3210 Fabricación de tubos, válvulas y otros 3710 Reciclamiento de desperdicios y de- componentes electrónicos. sechos metálicos. 322001 Fabricación de transmisores de ra- 3720 Reciclamiento de desperdicios y de- dio y televisión y de aparatos para sechos no metálicos. telefonía y telegrafía con hilos. Electricidad, gas y agua. 3230 Fabricación de receptores de radio y 4011 Generación de energía eléctrica. televisión, aparatos de grabación y 402001 Fabricación de gas. reproducción de sonido y video, y productos conexos. Art. 12 - Establécense para las actividades 3311 Fabricación de equipo médico y qui- que se enumeran a continuación las tasas que rúrgico y de aparatos ortopédicos. en cada caso se indican, en tanto no se en- 3312 Fabricación de instrumentos y apa- cuentren comprendidas en beneficios de exen- ratos para medir, verificar, ensayar, ción establecidos en el Código Fiscal o en navegar y otros fines, excepto el equi- leyes especiales: po de control de procesos industria- les. 1600 Elaboración de productos de tabaco 3313 Fabricación de equipo de control de 2,5% procesos industriales. 232002 Refinación del petróleo (ley 11.244) 3320 Fabricación de instrumentos de ópti- 0,1% ca y equipo fotográfico. 242310 Fabricación de medicamentos de uso 3330 Fabricación de relojes. humano y productos farmacológicos 3410 Fabricación de vehículos automoto- 1,0% res. 402002 Distribución de gas natural (ley 3420 Fabricación de carrocerías para ve- 11.244) 3,4% hículos automotores; fabricación de 4521 Construcción, reforma y reparación remolques y semirremolques. de edificios residenciales 2,5% 3430 Fabricación de partes; piezas y ac- 4522 Construcción, reforma y reparación de edificios no residenciales 2,5% CAMARA DE DIPUTADOS 6117

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

4523 Construcción, reforma y repara- 521120 Venta al por menor en supermercados ción de obras de infraestructura con predominio de productos alimen- de transporte, excepto los edifi- ticios y bebidas 4,0% cios para tráfico y comunicacio- 521191 Venta al por menor de tabaco, cigarros nes, estaciones, terminales y edi- y cigarrillos en kioscos, polirrubros y ficios asociados 2,5% comercios no especializados 6,0% 4524 Construcción, reforma y reparación 521191 Venta al por menor de tabaco, ciga- de redes 2,5% rros y cigarrillos en kioscos, 452592 Montajes industriales 2,5% polirrubros y comercios no especiali- 4529 Obras de ingeniería civil n.c.p.2,5% zados 6,0% 501112 Venta en comisión de autos, camio- 522992 Venta al por menor de tabaco, ciga- netas y utilitarios, nuevos 6,0% rros y cigarrillos, en comercios espe- 501192 Venta en comisión de vehículos au- cializados 6,0% tomotores, nuevos n.c.p. 6,0% 523110 Venta al por menor de productos 501212 Venta en comisión de autos, camio- farmacéuticos y de herboristería netas y utilitarios usados 6,0% 2,5% 501292 Venta en comisión de vehículos au- 634102 Servicios mayoristas de agencias de tomotores usados n.c.p. 6,0% viajes, por sus actividades de inter- 504012 Venta en comisión de motocicletas y de mediación 6,0% sus partes, piezas y accesorios 6,0% 634202 Servicios minoristas de agencias de 505002 Venta al por menor de combustibles viajes, por sus actividades de inter- líquidos (ley 11. 244) 3,4% mediación 6,0% 5111 Venta al por mayor en comisión o 642020 Servicios de comunicaciones por consignación de productos agrícolas medio de teléfono, telégrafo y telex y pecuarios 6,0% 4,6% 5119 Venta al por mayor en comisión o 642023 Telefonía celular móvil 6,0% consignación de mercaderías n.c.p. 6521 Servicios de las entidades financie- 6,0% ras bancarias 5,0% 512112 Cooperativas -artículo 148 incisos g) 6522 Servicios de las entidades financie- y h) del Código Fiscal (texto ordena- ras no bancarias 5,0% do 1.999)- 4,1% 659891 Sociedades de ahorro y préstamo 512113 Comercialización de productos agrí- 5,0% colas efectuada por cuenta propia 6599 Servicios financieros n.c.p. 5,0% por los acopiadores de esos produc- 6611 Servicios de seguros personales tos 4,1% 2,5% 512122 Comercialización de productos ga- 6612 Servicios de seguros patrimoniales naderos efectuada por cuenta propia 2,5% por los acopiadores de esos produc- 6613 Reaseguros 2,5% tos 4,1% 6620 Administración de fondos de jubila- 5124 Venta al por mayor de cigarrillos y ciones y pensiones (AFJP) 2,5% productos de tabaco 4,1% 6712 Servicios bursátiles de mediación o 513311 Venta al por mayor de productos por cuenta de terceros 6,0% farmacéuticos, cuando sus estable- 671910 Servicios de casas y agencias de cimientos estén ubicados en la pro- cambio 5,0% vincia de Buenos Aires 1,0% 6721 Servicios auxiliares a los servicios de 513312 Venta al por mayor de productos far- seguros 6,0% macéuticos, excepto los que estén 7020 Servicios inmobiliarios realizados a ubicados en la provincia de Buenos cambio de una retribución o por con- Aires 2,0% trata 6,0% 521110 Venta al por menor en hipermercados 7430 Servicios de publicidad 6,0% con predominio de productos alimen- ticios y bebidas 4,0% 749901 Empresas de servicios eventuales 6118 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

según ley 24.013 (artículos 75 a 80), decreto 342/92 1,2% 8511 Servicios de internación 3,0% 8515 Servicios de tratamiento 3,0% 9219 Servicios de espectáculos artísticos y de diversión n.c.p. 12% 924912 Comercialización de billetes de lotería y juegos de azar autorizados 6,0%

Art. 13 - De conformidad con lo establecido en el artículo 187 del Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordenado 1.999), fíjanse los siguientes montos mínimos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos:

Categoría Ingresos anuales al 31 de Monto fijo diciembre de 2002-12-26 bimestral $$

De Hasta

0 0 12.000 50 I 12.000 24.000 80

Ningún contribuyente cuyos ingresos anuales al 31 de diciembre de 2002 superen los importes detallados precedentemente, podrá ingresar un monto de impuesto inferior al máximo previsto en la escala precedente.

Art. 14 - Establécese en la suma de ochenta pesos ($ 80), el monto del anticipo correspondiente en los casos de iniciación de actividades, a que se refieren el artículo 165 del Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordenado 1.999).

Art. 15 - Establécese en la suma de ciento ochenta mil pesos ($ 180.000), el monto a que se refiere el segundo párrafo del artículo 166 inciso g) del Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordenado 1.999).

Art. 16 - Establécese en la suma de cuarenta y cinco mil pesos ($ 45.000), el monto a que se refiere el artículo 166, inciso q) del Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordenado 1.999).

TITULO III

Impuesto a los Automotores

Art. 17 - El impuesto a los Automotores se pagará de acuerdo a las siguientes escalas:

A) Automóviles, rurales, autoambulancias y autos fúnebres.

I) Modelos-años 2003 a 1988 inclusive:

Escala de valuaciones Cuota fija Alícuota $ exced. Lím. Mín. %

Hasta 3.900 0,00 3,00 Más de 3.900 a 6.500 117,00 3,40 Más de 6.500 a 13.000 205,40 3,60 Más de 13.000 439,40 3,80 CAMARA DE DIPUTADOS 6119

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Esta escala será también aplicable para determinar el impuesto correspondiente a los vehículos comprendidos en el inciso B), que por sus características puedan ser clasificados como suntuarios o deportivos, de conformidad con las normas que al efecto establezca la autoridad de aplicación. El impuesto resultante por aplicación de la escala precedente no podrá ser inferior a setenta y dos pesos ($ 72).

B) Camiones, camionetas, pick-up y jeeps. Categorías de acuerdo al peso en kilogramos incluida la carga transportable:

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA Modelo hasta más de más de más de más de año 1.200 kg. 1.200 a 2.500 a 4.000 a 7.000 a 2.500 kg. 4.000 kg. 7.000 kg. 10.000 kg.

2003 421 699 1.065 1.377 1.702 2002 397 660 1.004 1.299 1.607 2001 374 622 948 1.226 1.516 2000 352 587 894 1.157 1.430 1999 261 435 662 857 1.060 1998 221 369 562 726 898 1997 200 335 508 659 814 1996 177 296 448 582 718 1995 161 271 410 532 659 1994 147 248 374 485 601 1993 135 227 344 446 551 1992 124 208 313 408 502 1991 113 192 292 379 468 1990 103 171 261 339 419 1989 95 158 239 311 385 1988 85 142 216 282 348

SEXTA SEPTIMA OCTAVA NOVENA Modelo más de más de más de más de año 10.000 a 13.000 a 16.000 a 20.000 kg. 13.000 Kg. 16.000 Kg. 20.000 Kg.

2003 2.379 3.341 4.037 4.895 2002 2.244 3.152 3.808 4.618 2001 2.117 2.974 3.592 4.356 2000 1.997 2.805 3.389 4.109 1999 1.478 2.079 2.511 3.044 1998 1.253 1.762 2.128 2.580 1997 1.138 1.596 1.929 2.341 1996 1.003 1.409 1.701 2.064 1995 919 1.291 1.562 1.893 1994 834 1.175 1.419 1.719 1993 770 1.079 1.305 1.582 1992 703 986 1.189 1.446 1991 653 917 1.106 1.342 1990 585 822 992 1.203 1989 535 751 909 1.100 1988 485 682 822 998 6120 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

C) Acoplados, casillas rodantes sin propulsión propia, trailers y similares.

Categorías de acuerdo al peso en kilogramos incluida la carga transportable.

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA Modelo hasta más de más de más de más de año 3.000 kg. 3.000 a 6.000 a 10.000 a 15.000 a 6.000 kg. 10.000 kg. 15.000 kg. 20.000 kg.

2003 90 197 327 625 895 2002 85 186 308 576 844 2001 80 176 290 544 797 2000 76 166 274 513 752 1999 57 123 203 379 556 1998 51 109 184 342 501 1997 46 99 165 306 451 1996 41 89 147 277 408 1995 36 80 134 251 367 1994 34 72 119 224 328 1993 30 63 108 201 296 1992 27 58 96 184 266 1991 24 53 88 163 239 1990 22 47 78 147 217 1989 20 42 72 134 196 1988 19 39 62 117 173

SEXTA SEPTIMA OCTAVA NOVENA Modelo más de más de más de más de año 20.000 a 25.000 a 30.000 a 35.000 kg. 25.000 kg. 30.000 kg. 35.000 kg.

2003 1.038 1.328 1.453 1.577 2002 979 1.253 1.370 1.488 2001 923 1.181 1.293 1.404 2000 871 1.114 1.220 1.324 1999 645 825 905 980 1998 581 741 813 882 1997 522 668 732 795 1996 471 602 660 716 1995 425 544 597 647 1994 379 486 533 579 1993 342 436 479 501 1992 311 397 433 471 1991 277 354 389 423 1990 252 321 352 382 1989 227 289 316 343 1988 201 255 279 302

D) Vehículos de transporte colectivo de pasajeros.

Categorías de acuerdo al peso en kilogramos incluida la carga transportable: CAMARA DE DIPUTADOS 6121

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA Modelo hasta más de más de más de año 1.000 kg. 1.000 a 3.000 a 10.000 kg. 3.000 kg. 10.000 kg.

2003 421 753 2.886 5.083 2002 397 710 2.723 4.795 2001 374 670 2.569 4.524 2000 352 632 2.423 4.267 1999 261 467 1.796 3.160 1998 221 397 1.521 2.678 1997 200 358 1.380 2.430 1996 176 316 1.216 2.142 1995 162 290 1.116 1.966 1994 146 263 1.014 1.786 1993 135 243 933 1.644 1992 123 221 851 1.500 1991 115 207 791 1.393 1990 103 185 710 1.249 1989 93 169 648 1.143 1988 86 154 589 1.035

E)Casillas rodantes con propulsión propia.

Categorías de acuerdo al peso en kilogramos:

PRIMERA SEGUNDA Modelo hasta más de año 1.000 kg. 1.000 kg.

2003 566 1.292 2002 533 1.219 2001 504 1.150 2000 475 1.085 1999 352 805 1998 286 653 1997 259 594 1996 216 498 1995 197 433 1994 181 394 1993 166 343 1992 142 315 1991 132 275 1990 119 246 1989 108 212 1988 99 192

F)Vehículos destinados exclusivamente a tracción, modelos-año 2003 a 1988, ciento sesenta y seis pesos $ 166

G)Autoambulancias y coches fúnebres que no puedan ser incluidos en el inciso A), micro- coupes, vehículos rearmados y vehículos armados fuera de fábrica y similares. 6122 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Categorías de acuerdo al peso en kilogramos:

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA Modelo hasta más de más de más de año 800 kg. 800 a 1.150 a 1.300 kg. 1.150 kg. 1.300 kg.

2003 651 779 1.349 1.462 2002 614 734 1.272 1.380 2001 579 693 1.200 1.301 2000 547 653 1.133 1.227 1999 405 483 840 910 1998 300 358 621 674 1997 239 300 495 566 1996 211 266 468 508 1995 194 244 408 466 1994 182 228 382 413 1993 169 200 335 385 1992 144 185 308 335 1991 136 174 277 316 1990 127 150 250 274 1989 119 139 235 255 1988 111 130 205 238

Art. 18 - Autorízanse bonificaciones especiales en el impuesto a los Automotores por buen cumplimiento de las obligaciones fiscales, en la forma y condiciones que determine el Ministerio de Economía. La aplicación de dichas bonificaciones en ningún caso podrá traducir una disminución del importe del impuesto determinado en el año anterior.

Art. 19 - De conformidad con lo establecido en el artículo 210 del Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordenado 1.999), los titulares de dominio de las embarcaciones gravadas, pagarán el impuesto anualmente, conforme a la siguiente escala:

Valor Cuota fija Alíc. s/exced. lím. mínimo

$$% Hasta 5.000 62,50 - Más de 5.000 a 7.500 62,50 1,27 Más de 7.500 a 10.000 94,30 1,31 Más de 10.000 a 20.000 127,00 1,36 Más de 20.000 a 40.000 263,00 1,45 Más de 40.000 a 70.000 553,00 1,64 Más de 70.000 a 110.000 1.045,00 1,98 Más de 110.000 1.837,00 2,50

Art. 20 - Para establecer la valuación de los vehículos usados, de acuerdo a lo previsto en el artículo 192 del Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordenado 1.999), se deberán tomar como base los valores elaborados por la compañía Provincia Seguros sociedad anónima, sobre los cuales se aplicará un coeficiente de 0,95. CAMARA DE DIPUTADOS 6123

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

TITULO IV ciones a que se refiere este inciso, y por las remuneraciones especiales, acce- Impuestos de Sellos sorias o complementarias de los mis- mos, el diez por mil 10 ‰ Art. 21 - El Impuesto de Sellos establecido 10.Mercaderías y bienes muebles. Por la en el título cuarto del Código Fiscal -ley 10.397 compraventa de mercaderías y bienes (texto ordenado 1.999), se hará efectivo de muebles en general, el diez por mil 1 0 acuerdo con las alícuotas que se fijan a conti- ‰ nuación: 11. Mercaderías, semovientes, cereales, oleaginosos, lanas, cueros, locación o A) Actos y contratos en general: sublocación de obras, de servicios y de muebles: 1. Billetes de lotería. Por la venta de bille- tes de lotería, el veinte por ciento20 % a) Por las operaciones de compraventa 2. Cesión de acciones y derechos. Por las al contado o a plazo de mercaderías cesiones de acciones y derechos, el (excepto automotores), cereales, ole- diez por mil 10 ‰ aginosos, productos o subproductos 3. Concesiones. Por las concesiones o de la ganadería o agricultura, frutos prórrogas de concesiones otorgadas por del país, semovientes, sus depósitos cualquier autoridad administrativa, a y mandatos; compraventa de títulos, cargo del concesionario, el quince por acciones, debentures y obligaciones mil 15‰ negociables; locación o sublocación 4. Deudas. Por el reconocimiento de deu- obras, de servicios y de muebles, sus das, el diez por mil 10 ‰ cesiones o transferencias; locación o 5. Energía eléctrica. Por el suministro de sublocación de inmuebles destina- energía eléctrica el dos a plantas comerciales, industria- diez por mil 10 ‰ les o para la prestación de servicios, 6. Garantías. De fianza, garantía o aval, el sus cesiones o transferencias; reco- diez por mil 10 ‰ nocimiento de deudas comerciales; 7. Inhibición voluntaria. Por las inhibicio- mutuos comerciales; los siguientes nes voluntarias, el diez por mil 10 ‰ actos y contratos comerciales: depó- El impuesto a este acto cubre el mutuo sitos, transporte, mandato, comisión y reconocimiento de deudas a las cuales o consignación, fianza, transferencia accede. de fondos de comercio, de distribu- 8. Locación y sublocación. ción y agencia, leasing, factoring, fran- chising, transferencia de tecnología a) Por la locación o sublocación de in- y derechos industriales, capitaliza- muebles, y por sus cesiones o trans- ción y ahorro para fines determina- ferencias, el diez por mil 10 ‰ dos, suministro. En todos los casos b) Por la locación o sublocación de in- que preceden, siempre que sean re- muebles, en las zona de turismo, gistrados en bolsas, mercados o cá- cuando el plazo no exceda de los maras, constituidas bajo la forma de ciento veinte (120) días y por sus sociedades; cooperativas de grado cesiones o transferencias el cinco superior; mercados a término y aso- por ciento 5 % ciaciones civiles; con sede social o delegación en la provincia y que re- 9. Locación y sublocación de cosas, dere- únan los requisitos y se someta a las chos, obras o servicios. Por las locacio- obligaciones que establezca la auto- nes y sublocaciones de cosas, dere- ridad de aplicación, el cinco por mil chos, obras o servicios, incluso los con- 5,0 ‰ tratos que constituyan modalidades o b) Por las mismas operaciones cuando elementos de las locaciones o subloca- no se cumplan las condiciones esta- 6124 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

blecidas en el párrafo anterior, el C) Operaciones de tipo comercial o bancario: siete con cinco por mil 7,5 ‰ 1. Establecimientos comerciales o indus- 12.Mutuo. De mutuo, el diez por mil 10 ‰ triales. Por la venta o transmisión de 13.Novación. De novación, el diez por mil1 0 establecimientos comerciales o indus- ‰ triales, el diez por mil 10 ‰ 14.Obligaciones. Por las obligaciones de pa- 2. Letras de cambio. Por las letras de cam- gar sumas de dinero, el diez por mil10 ‰ bio, el diez por mil 10 ‰ 15. Prendas: 3. Operaciones monetarias. Por las opera- ciones monetarias registradas contable- a) Por la constitución de prenda, el diez mente que devenguen intereses, el diez por mil 10 ‰ por mil 10 ‰ Este impuesto cubre el contrato de 4. Ordenes de pago. Por las órdenes de compraventa de mercaderías, bie- pago, el diez por mil 10 ‰ nes muebles en general, el del prés- 5. Pagarés. Por los pagarés, el diez por mil tamo y el de los pagarés y avales que 10 ‰ se suscriben y constituyen por la mis- 6. Seguros y reaseguros: ma operación. b) Por sus transferencias y endosos, el a) Por los seguros de ramos elementa- diez por mil 10 ‰ les, el diez por mil 10 ‰ b) Por las pólizas flotantes sin liquida- 16.Rentas vitalicias. Por la constitución de ción de premio, el equivalente a un rentas, el diez por mil 10 ‰ jornal mínimo, fijado por el Poder 17.Actos y contratos no enumerados pre- Ejecutivo nacional, vigente a la fecha cedentemente, el diez por mil 10 ‰ del acto. c) Por los endosos de contratos de se- B) Actos y contratos sobre inmuebles: guros, cuando se transfiera la propie- dad, el dos por mil 2 ‰ 1. Boletos de compraventa de bienes in- d) Por los contratos de reaseguros, el muebles, el diez por mil 10 ‰ diez por mil 10 ‰ 2. Cancelaciones. Por cancelación total o parcial de cualquier derecho real, el dos 7. Liquidaciones o resúmenes periódicos por mil 2 ‰ de tarjetas de crédito o compra. Por las 3. Cesión de acciones y derechos. Por las liquidaciones o resúmenes periódicos cesiones de acciones y derechos, el que remiten las entidades a los titulares diez por mil 10 ‰ de tarjetas de crédito o compra el seis 4. Derechos reales. Por las escrituras pú- por mil 6 ‰ blicas en las que se constituyen, prorro- guen o amplíen derechos reales sobre Art. 22 - Fíjase en la suma de dos mil inmuebles, con excepción de lo previsto quinientos pesos ($ 2.500), el monto a que se en el inciso 5), el quince por mil 15 ‰ refiere el artículo 259, inciso 8) del Código 5. Dominio: Fiscal ley 10.397 (texto ordenado 1.999).

a) Por las escrituras públicas de com- Art. 23 - Fíjase en la suma de sesenta mil praventa de inmuebles o cualquier pesos ($ 60.000), el monto a que se refiere el otro contrato por el que se transfiere artículo 259, inciso 28) del Código Fiscal ley el dominio de inmuebles, el cuarenta 10.397 (texto ordenado 1.999). por mil 40 ‰ b) Por las adquisiciones de domi- Art. 24 - Fíjase en la suma de sesenta mil nio como consecuencia de jui- pesos ($ 60.000), el monto a que se refiere el cios de prescripción, el diez por artículo 259, inciso 29) del Código Fiscal ley ciento 10 % 10.397 (texto ordenado 1.999). CAMARA DE DIPUTADOS 6125

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 25 - Fíjase en la suma de veinte mil regirá para aquellos contribuyentes que hubie- pesos ($ 20.000), el monto a que se refiere el ran obtenido o aplicado el beneficio, según el artículo 259, inciso 48) apartado a) del Código caso, en los términos previstos en dichas Fiscal ley 10.397 (texto ordenado 1.999). leyes.

Art. 26 - Fíjase en la suma de cuatro mil Art. 32 - Sustitúyese, en el artículo 1º de la ochocientos ($ 4.800), el monto a que se ley 11.518 (texto según artículo 1º de la ley refiere el artículo 266 del Código Fiscal ley 12.837, la expresión «1º de enero de 2003» 10.397 (texto ordenado 1.999). por «1º de enero de 2004 «.

Art. 27 - Fíjase en la suma de veinte mil Art. 33 - La modificación dispuesta en el pesos ($ 20.000), el monto a que se refiere el artículo anterior no se aplicará a las activida- artículo 2º de la ley 10.468, sustituido por el des que se indican a continuación: artículo 3º de la ley 10.597. 3100022 Destilación, rectificación y mezcla TITULO V de bebidas espirituosas -según la descripción de la ley 11.518-, con- Tasas retributivas de servicios tenida en los Códigos 155110 y administrativos y judiciales 155120 del nomenclador de activi- dades del impuesto sobre los In- Art. 28 - Establécese, para el ejercicio fiscal gresos Brutos. 2003, un incremento de hasta el veinte (20) por 3100023 Industrias vinícolas -según la des- ciento en los valores de las tasas retributivas cripción de la ley 11.518-, conteni- de servicios administrativos y judiciales pre- da en los Códigos 155210 y 155290 vistas en el título V de la ley 12.879, de confor- del nomenclador de actividades midad a lo que disponga el Poder Ejecutivo. del Impuesto sobre los Ingresos Hasta tanto se implemente el incremento Brutos. dispuesto en el párrafo anterior, se aplicarán 3100025 Industria de bebidas no alcohóli- los valores vigentes durante el año 2002 de cas y aguas gaseosas -según la conformidad con el artículo 27 de la ley 12.879. descripción de la ley 11.518-, ex- clusivamente para las contenidas TITULO VI en los Códigos 151320 y 155491 del nomenclador de actividades Otras disposiciones del impuesto sobre los Ingresos Brutos. Art. 29 - Para la determinación de la base 3100026 Fábrica de soda -según la descrip- imponible y para la determinación de los gra- ción de la ley 11.518-, contenida vámenes, intereses, recargos y multas se des- en el Código 155411 del preciarán las fracciones de un peso ($ 1). nomenclador de actividades del impuesto sobre los Ingresos Bru- Art. 30 - Declárase a la empresa Coordina- tos. ción Ecológica Area Metropolitana Sociedad 3500011 Fabricación de pinturas, barnices del Estado (CEAMSE) (ex Cinturón Ecológico y lacas- según la descripción de la Area Metropolitana Sociedad del Estado), ley 11.518-, contenida en el Códi- exenta del pago del impuesto sobre los Ingre- go 242200 del nomenclador de sos Brutos correspondiente al período fiscal actividades del impuesto sobre los 2003. Ingresos Brutos. 3500020 Fabricación de productos quími- Art. 31 - Prorrógase para el ejercicio fiscal cos no clasificados en otra parte - 2003, el régimen establecido en la ley 12.713 según la descripción de la ley y artículo 31 de la ley 12.879. 11.518-, contenida en los Códigos La prórroga dispuesta en el párrafo anterior 241130, 241180, 241190, 242900 6126 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

y 243000 del nomenclador de acti- música -según la descripción de la vidades del impuesto sobre los In- ley 11.518-, contenida en el Códi- gresos Brutos. go 369200 del nomenclador de 3800018 Construcción de aparatos y equi- actividades del impuesto sobre los pos de radio, televisión y de comu- Ingresos Brutos. nicaciones -según la descripción 3900025 Industrias manufactureras no cla- de la ley 11.518-, contenida en los sificadas en otra parte -según la Códigos 321000, 322001 y 323000 descripción de la ley 11.518-, con- del nomenclador de actividades tenida en los Códigos 221300, del impuesto sobre los Ingresos 361030, 369300, 369400, 369910, Brutos. 369921 y 369990 del nomenclador 3800019 Construcción de aparatos y/o ac- de actividades del impuesto sobre cesorios eléctricos de uso domés- los Ingresos Brutos. tico -según la descripción de la ley 3900026 Industrialización de materia prima, 11.518-, contenida en los Códigos propiedad de terceros -según la 293010, 293020, 293090 y 315000 descripción de la ley 11.518-, con- del nomenclador de actividades tenida en los Códigos 289100 y del impuesto sobre los Ingresos 289200 del nomenclador de activi- Brutos. dades del impuesto sobre los In- 3800028 Fabricación de vehículos automo- gresos Brutos. tores-según la descripción de la ley 11.518-, contenida en el Códi- A los fines del presente, el nomenclador de go 341000 del nomenclador de actividades del impuesto sobre los Ingresos actividades del impuesto sobre los Brutos es el aprobado por disposición norma- Ingresos Brutos. tiva serie «B», 31/99 y disposición normativa 3800030 Fabricación de motocicletas, bici- serie «B» 36/99, ambas de la Dirección Provin- cletas, etc. y sus piezas especiales cial de Rentas (Naiib ’99). -según la descripción de la ley 11.518-, contenida en los Códigos Art. 34 - Suspéndese, a partir del 19 de 359100 y 359200 del nomenclador enero del año 2003, las exenciones del pago de actividades del impuesto sobre del impuesto sobre los Ingresos Brutos previs- los Ingresos Brutos. tas en el artículo 19 de la ley 11.518, para las 3900002 Industria de la preparación de teñi- actividades de producción primaria que se dos de pieles -según la descrip- indican a continuación: ción de la ley 11.518-, contenida en el Código 182000 del 1100001 Producción de ganado bovino - nomenclador de actividades del según la descripción de la ley impuesto sobre los Ingresos Bru- 11.518-, contenida en el Código tos. 012110 del nomenclador de activi- 3900003 Fabricación de hielo -según la des- dades del impuesto sobre los In- cripción de la ley 11.518-, conteni- gresos Brutos. da en el Código 155492 del 1100003 Producción de ganado ovino y su nomenclador de actividades del explotación lanera -según la des- impuesto sobre los Ingresos Bru- cripción de la ley 11.518-, exclusi- tos. vamente para la contenida en el 3900016 Fabricación de joyas y artículos Código 012120 del nomenclador conexos - según la descripción de de actividades del impuesto sobre la ley 11.518-, contenida en el los Ingresos Brutos. Código 369100 del nomenclador 1100004 Cría de ganado porcino -según la de actividades del impuesto sobre descripción de la ley 11.518-, con- los Ingresos Brutos. tenida en el Código 012130 del 3900017 Fabricación de instrumentos de nomenclador de actividades del CAMARA DE DIPUTADOS 6127

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

impuesto sobre los Ingresos Bru- 10.397 (texto ordenado 1.999) y modificato- tos. rias- de la forma que se indica a continuación: 1100008 Cría y explotación de animales no clasificados en otra parte -según la 1. Sustitúyese el primer párrafo del artículo descripción de la ley 11.518-, ex- 165, por el siguiente: clusivamente para las contenidas en los Códigos 012140, 012150, Art. 165 - En el caso de iniciación de 012160 y 012190 del nomenclador actividades deberá solicitarse, dentro del de actividades del impuesto sobre plazo establecido en el artículo 29 inciso b), los Ingresos Brutos. la inscripción como contribuyente, presen- tando una declaración jurada y abonando A los fines del presente, el nomenclador de el monto del anticipo establecido en la ley actividades del impuesto sobre los Ingresos impositiva. Brutos es el aprobado por disposición norma- tiva serie «B» 31/99 y disposición normativa 2. Sustitúyese el segundo párrafo del artículo serie «B» 36/99, ambas de la Dirección Provin- 170, por el siguiente: cial de Rentas (Naiib ’99). La autoridad de aplicación podrá ins- Art. 35 - Déjase sin efecto a partir del 19 de cribirlos de oficio y requerir por vía de enero de 2003 lo dispuesto en el artículo 369 apremio, a cuenta del gravamen que en de la ley 12.727 exclusivamente para el ejerci- definitiva les corresponda abonar, el pago cio de las siguientes actividades: de una suma equivalente al mayor impor- te fijo establecido en la ley impositiva en 521110 Venta al por menor en hipermerca- el marco del artículo 187, por los períodos dos con predominio de productos fiscales omitidos, con más los intereses alimenticios y bebidas. previstos en el artículo 75 del presente 521120 Venta al por menor en supermer- Código. cados con predominio de produc- tos alimenticios y bebidas. 3. Sustitúyese el segundo párrafo del artículo 642020 Servicios de comunicación por 171, por el siguiente: medio de teléfono, telégrafo y te- lex. Si el importe tomado como base para el 642023 Telefonía celular móvil. requerimiento del pago a cuenta de cada 6521 Servicios de las entidades financieras uno de los anticipos no abonados fuese bancarias. inferior al del monto máximo del impuesto 6522 Servicios de entidades financieras no fijo vigente, la autoridad de aplicación re- bancarias. clamará éste. 659891 Sociedades de ahorro y préstamo. 6599 Servicios financieros n.c.p.. 4. Sustitúyese el segundo párrafo del artículo 671910 Servicios de casas y agencias de 181, por el siguiente: cambio. Cuando omitiera esta discriminación Con excepción de las actividades señala- estará sujeto a la alícuota más elevada. das precedentemente, continuará siendo apli- cable -para los sujetos que realicen activida- 5. Derógase el artículo 182. des industriales, comerciales o prestación de obras y/o servicios- siempre que en el período 6. Sustitúyese el artículo 186, por el siguiente: fiscal inmediato anterior superen el monto de $ 250.000, en los términos a que se refiere el Art. 186 - La ley Impositiva fijará la segundo párrafo del artículo 36 de la ley 12.727. alícuota general del impuesto y las alícuo- tas diferenciales, de acuerdo a las caracte- Art. 36 - Modifícase el Código Fiscal - ley rísticas de cada actividad. 6128 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

7. Sustitúyese el artículo 187, por el siguiente. d) Para la modalidad de cancelación a pla- zo se otorgarán hasta 36 cuotas y no Art. 187 - Sin perjuicio de lo dispuesto en será exigible el pago al contado de un el artículo anterior, la ley Impositiva esta- porcentaje de la deuda. blecerá un régimen de importes fijos de impuesto para las distintas categorías de Art. 38 - Las medidas dispuestas en el contribuyentes que se establezcan en fun- artículo anterior resultarán de aplicación para ción del monto de ingresos durante el ejer- las deudas en concepto de impuesto Inmobi- cicio fiscal anterior. liario e impuesto sobre los Ingresos Brutos, y Se exceptúa del régimen de importes solamente respecto de las provenientes de los fijos, el ejercicio de profesiones u oficios no siguientes supuestos: organizados en forma de empresa. Se entenderá que existe empresa, cuan- a) Inmuebles pertenecientes a la planta do la actividad desarrollada constituya una urbano edificada cuya valuación fiscal organización y/o unidad económica, inde- resulte superior a $ 20.000 e inferior o pendiente de la individualidad del profesio- igual a $ 60.000, siempre que el contri- nal que la ejerce y/o conduce, conforme lo buyente acredite la condición de propie- establezca la reglamentación. tario, usufructuario o poseedor de ese solo inmueble y que el mismo está des- 8. Derógase el párrafo tercero del artículo tinado a vivienda propia y de ocupación 188. permanente. b) Incorporación de mejoras. 9. Incorpórase como inciso 10) del artículo c) Contribuyentes no comprendidos en las 258, el siguiente: disposiciones del convenio multilateral del 18/8/77. Las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales. Art. 39 - A los efectos de establecer la valuación de los edificios, sus instalaciones Art. 37 - El ejercicio de la autorización complementarias y otras mejoras correspon- conferida por el artículo 1º de la ley 12.914, en dientes a la planta urbana, se aplicará la tabla el período transcurrido entre el 1º de enero y el de depreciación por antigüedad y estado de 30 de marzo de 2003, podrá contemplar las conservación aprobada por el artículo 49 de la siguientes medidas: ley 12.576.

a) Remisión parcial de intereses para las Art. 40 - A los efectos de la valuación obligaciones devengadas entre el 1º de general inmobiliaria de la tierra libre de mejo- enero de 2000 y el 31 de diciembre de ras en las plantas rural y sub rural, se aplicarán 2002. durante el ejercicio fiscal 2003 los valores b) Aceptación de acogimiento parcial. En unitarios básicos establecidos por unidad de estos casos, el crédito fiscal reconocido superficie, con respecto al suelo óptimo deter- y no incluido en el régimen, será consi- minado para las distintas circunscripciones derado inexigible desde el último día del que componen el partido, conforme se detalla año más reciente no regularizado y has- en el anexo I de la presente. ta el día correspondiente a la cancela- ción total del plan de pagos, excepto que Art. 41 - Autorízase al Ministerio de Econo- se verifiquen los supuestos de transfe- mía a constituir a partir del 1 de abril de 2003 rencias a que se refiere el artículo 33 del la comisión asesora por cada partido, prevista Código Fiscal. en el artículo 60 de la ley 10.707 para la c) El pago será en pesos, letras de Tesore- consideración de la valuación general de la ría para la cancelación de obligaciones tierra rural y sub rural libre de mejoras, cuyo (patacones) y/o letras de cancelación de cometido deberá finalizar el 1 de agosto de obligaciones provinciales (Lecop). 2003. CAMARA DE DIPUTADOS 6129

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Vencido el plazo establecido en el párrafo La frustración de la venta, por causas impu- anterior, y en caso de controversia, se tendrán tables al ocupante, tendrá por efecto la pérdida por válidos y sin observación los calculados del beneficio otorgado, y la autoridad de apli- por la Dirección Provincial de Catastro Territo- cación, sin más trámite, reanudará el procedi- rial. miento de liquidación y cobro de la deuda y/o En todos los casos los valores resultantes recupero del bien inmueble. serán de aplicación el 1º de enero de 2004. En los casos de ocupantes que teniendo acordada la venta del inmueble, hayan abona- Art. 42 - Los beneficios de la ley 12.368 y do el canon de ocupación por períodos poste- sus modificatorias regirán hasta el 30 de junio riores al acuerdo, estos pagos serán conside- de 2003, excepto la exención del impuesto rados a cuenta del precio de venta. Inmobiliario Rural que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2003. Art. 45 - Establécese un régimen de conso- lidación de deudas que en concepto de canon Art. 43 - Procédase a la reevaluación de la de ocupación registren los ocupantes de in- totalidad de los inmuebles que se originen por muebles del dominio privado del Estado pro- el régimen del decreto ley 8.912/77 o los vincial, con destino a vivienda familiar, única y decretos 9.404/86 y 27/98, denominados clu- de ocupación permanente, desde su respecti- bes de campo, barrios cerrados, clubes de vo vencimiento y hasta el día 31 de diciembre chacra o emprendimientos similares, median- de 2002. te la aplicación de la metodología de tasación Este régimen tendrá vigencia hasta el 31 de aprobada por la Comisión Mixta creada por el diciembre del año 2004. artículo 55 de la ley 12.576 y efectivizada La autoridad de aplicación determinará la mediante la disposición de la Dirección Provin- forma, plazos y condiciones de dicho régimen, cial de Catastro Territorial 6.011 de fecha 24 como así también las normas complementa- de octubre 2002. rias que resulten necesarias para su imple- Los valores resultantes tendrán vigencia mentación, las que se deberán sujetar a las conforme lo establezca, con alcance general, siguientes pautas: la Dirección Provincial de Catastro Territorial para la totalidad de los emprendimientos cita- a) Para calcular el monto de la deuda con- dos precedentemente. solidada, el interés aplicable será del 0,50 por ciento mensual no acumulativo, Art. 44 - Condónase la deuda en concepto calculado desde la fecha de vencimien- de canon de ocupación, existente al día 31 de to de la obligación hasta el día 31 de diciembre año 2002 inclusive, de los inmue- diciembre de 2002. bles del dominio privado del Estado provincial, b) Si el acogimiento se realiza dentro del cuyos ocupantes hayan efectuado construc- primer año calendario, contado desde la ciones con destino a su vivienda familiar, única fecha de inicio de la vigencia de esta ley, y de ocupación permanente y la valuación la actualización de la deuda consolidada fiscal no supere el monto establecido por la ley -desde la fecha de consolidación de la impositiva para la exención del impuesto in- obligación y hasta la formalización del mobiliario prevista en el inciso n) del artículo acogimiento- se realizará con un interés 137 del Código Fiscal. del 30 por ciento de la tasa por mora del Condónase la deuda en concepto de canon artículo 75 del Código Fiscal (texto orde- de ocupación, como así también los intereses nado 1.999). y todo otro recargo, a los ocupantes que ten- c) Si el acogimiento se realiza con poste- gan acordada la venta directa de un inmueble rioridad al primer año calendario, conta- fiscal, en los términos del artículo 25 incisos c) do desde la fecha de inicio de la vigencia o d) de la ley 9.533, al 31 de diciembre de 2002. de esta ley, la actualización de la deuda El beneficio establecido se extenderá desde la consolidada desde la fecha de consoli- fecha del acuerdo de venta y hasta la efectiva dación de la obligación hasta el último cancelación del precio de venta. día del mes de formalización del acogi- 6130 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

miento, se realizará con un interés del acontecer de cualquiera de los supuestos pre- 60 por ciento de la tasa por mora del vistos precedentemente. artículo 75 del Código Fiscal (texto orde- Operada la caducidad se perderán los be- nado 1.999). neficios acordados y los ingresos efectuados d) El pago de las obligaciones regulariza- serán considerados pagos a cuenta de la das se podrá realizar de acuerdo a las deuda no consolidada. siguientes modalidades: La caducidad traerá aparejada la revoca- ción de la concesión o permiso de uso y la 1. Al contado, en cuyo caso se aplicará desocupación del inmueble, ordenando el or- una quita de hasta el 30 por ciento ganismo de aplicación las acciones corres- sobre el monto a regularizar. pondientes a tal fin. 2. Un porcentaje al contado y el saldo Encontrándose en trámite de apremio, el mediante plan de consolidación en ocupante que regularice la deuda en los térmi- cuotas dispuesto en el apartado si- nos de la presente deberá hacerse cargo de guiente. Quienes optaren por esta las costas y gastos causídicos simultánea- modalidad obtendrán una quita de mente con la formalización de la presentación. hasta el 20 por ciento sobre el monto Consecuentemente, deberá acreditar el pago ingresado al contado. en cuotas o al contado de la tasa de justicia y 3. Mediante un plan de cancelación de de los honorarios profesionales generados. hasta cuarenta y ocho (48) cuotas iguales, mensuales y consecutivas, Art. 46 - Sustitúyase el segundo párrafo del aplicándose para su cálculo la fórmu- artículo 29 de la ley 9.533 que quedará redac- la que publique la Dirección Provin- tado de la siguiente forma: cial de Catastro Territorial. 4. Cuando se optare por planes de has- El mismo criterio podrá observarse cuan- ta seis (6) cuotas no se aplicarán do se trate de inmuebles que por su natura- intereses de financiamiento. leza especial o uso al que serán destinados 5. Cuando se optare por planes de más se justifique exceptuarlos de tales disposi- de seis (6) cuotas, las mismas se ciones o tengan destino de vivienda familiar integrarán con un interés mensual única y de ocupación permanente, cuya sobre el saldo del 1,5 por ciento. valuación fiscal no supera el monto esta- blecido por la ley impositiva para la exen- e) La caducidad del régimen se producirá ción del impuesto inmobiliario prevista en el por: inciso n) del artículo 137 del Código Fiscal. Asimismo podrá suspenderse el cobro 1. El mantenimiento de tres (3) cuotas en concepto de canon de ocupación, res- impagas consecutivas o alternadas, pecto de ocupantes que tengan acordada al momento del vencimiento de la la venta directa en los términos del artículo cuota inmediata siguiente de presen- 25 incisos c) y d). tarse dicha situación, aunque tal cuo- El beneficio se extenderá desde la fecha ta sea abonada. En este caso, para del acuerdo de venta hasta la efectiva can- evitar la caducidad deberá abonarse, celación del precio de venta. al menos, la cuota impaga del venci- Cancelado el precio de venta, quedará miento más antiguo. exento de la obligación prevista en el inciso c) del artículo precedente. 2. El mantenimiento de alguna cuota La frustración de la enajenación por impaga al cumplirse sesenta (60) días causas imputables al ocupante tendrá por desde el vencimiento de la última efecto la perdida del beneficio otorgado y la cuota del plan. autoridad de aplicación, sin mas tramite, procederá al cobro de la deuda y/o recupe- El decaimiento del plan de regularización ro del bien inmueble. se producirá de pleno derecho, por el mero El organismo de aplicación determinará CAMARA DE DIPUTADOS 6131

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

en cada caso los alcances de las exencio- Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. nes indicadas. Sr. Presidente (Mércuri) - La Cámara que- Art. 47 - Sustitúyese el artículo 53 de la ley da constituida en comisión. 12.576, por el siguiente: - Es la hora 1 y 41. Las correcciones efectuadas por la Di- rección Provincial de Catastro Territorial, -A las 1 y 42 dice el por ausencia o deficiencias en datos esen- ciales para establecer la valuación fiscal de Sr. Presidente (Mércuri) - Concluidos los los inmuebles, tendrán vigencia catastral a motivos por los que esta Cámara se constitu- partir de su toma de razón y, respecto a la yera en comisión, se reanuda la sesión. aplicación del impuesto Inmobiliario, desde Se va a votar la entrada del despacho de la del 1º de enero del año siguiente de produ- Cámara constituida en comisión. cida dicha corrección. Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. Art. 48 - Autorízase al Ministerio de Econo- mía, a través de la Subsecretaría de Finanzas, Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría para aceptar -con intervención de la Tesorería se dará lectura del despacho. General de la Provincia y la Contaduría Gene- ral de la Provincia- en nombre y representa- Sr. Secretario (Isasi) - ción del Estado provincial, bonos de consoli- dación de deudas ley 23.982, a los fines de la La honorable Cámara de Diputados de cancelación de obligaciones tributarias y/o Buenos Aires constituida en comisión al consi- accesorios posteriores al 31 de marzo de derar el proyecto de ley: Ley Impositiva para el 1991, adeudadas por sujetos comprendidos ejercicio fiscal año 2003, ha resuelto aprobar en el artículo 60 del decreto nacional 689/99 el siguiente: (texto ordenado de la ley 11.672 -ley comple- mentaria permanente de presupuesto-). PROYECTO DE LEY

Art. 49 - Ratifícase el decreto 1.798/02. El Senado y Cámara de Diputados, etc.

Art. 50 - La presente ley regirá desde el día Art. 1º - De acuerdo a lo establecido en el siguiente al de su publicación en el «Boletín Código Fiscal, ley 10.397 (texto ordenado Oficial», a excepción de las disposiciones con- 1.999), fíjanse para su percepción en el ejerci- tenidas en los títulos I, II y III que regirán a partir cio fiscal 2003, los impuestos y tasas que se del 1º de enero del año 2003 inclusive, y de determinan en la presente ley. aquéllas que tengan prevista una fecha de vigencia especial. TITULO I

Art. 51 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Impuesto Inmobiliario

Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar la Art. 2º - Fíjanse a los efectos del pago del constitución de la Cámara en comisión para Impuesto Inmobiliario, las siguientes escalas producir el despacho pertinente. de alícuotas: 6132 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

URBANO EDIFICADO

Base Imponible Cuota fija Alícuota s/exced. límite mínimo $ $ o/oo

Hasta 22.000 - 5,17 De 22.000 a 33.000 113,74 5,79 De 33.000 a 44.000 177,43 6,41 De 44.000 a 88.000 247,95 7,24 De 88.000 a 132.000 566,43 8,07 De 132.000 a 176.000 921,29 9,00 De 176.000 a 220.000 1.317,11 10,03 De 220.000 a 265.000 1.758,42 11,27 De 265.000 a 309.000 2.265,60 12,61 De 309.000 a 353.000 2.820,65 14,06 De 353.000 a 397.000 3.439,39 15,72 De 397.000 a 441.000 4.130,93 17,58 Más de 441.000 4.904,67 19,65

Esta escala será de aplicación para determinar el impuesto correspondiente a los inmuebles en los cuales se hayan incorporado edificios u otras mejoras justipreciables. A estos efectos se sumarán las valuaciones de la tierra y de las mejoras, liquidándose el impuesto únicamente por esta escala. El impuesto resultante por aplicación de la presente escala, cuando se trate de inmuebles cuya valuación fiscal sea inferior a pesos doscientos mil ($ 200.000), no podrá exceder en más de un cincuenta (50) por ciento al determinado en el año 1999. Se excluyen del límite establecido en el párrafo anterior aquellos inmuebles sobre los cuales:

a) Se apruebe una unificación o subdivisión de partidas. b) Se incorporen obras y/o mejoras y/o modificaciones en el valor de la tierra, cuya valuación supere en un veinte (20) por ciento a la existente o que impliquen una modificación de planta urbana baldía a edificada. c) Se hubieran verificado con posterioridad al período fiscal 2000 inclusive, las situaciones previstas en los incisos anteriores.

URBANO BALDIO

Base Imponible Cuota fija Alícuota s/exced. límite mínimo $ $ o/oo

Hasta 1.800 - 12,41 De 1.800 a 2.500 22,33 12,93 De 2.500 a 3.500 31,38 13,44 De 3.500 a 4.700 44,82 13,96 De 4.700 a 6.000 61,57 14,48 De 6.000 a 7.800 80,39 15,10 De 7.800 a 10.500 107,57 15,72 De 10.500 a 15.500 150,00 16,34 De 15.500 a 26.000 231,69 16,96 CAMARA DE DIPUTADOS 6133

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

De 26.000 a 50.000 409,74 17,68 De 50.000 a 80.000 834,10 18,30 Más de 80.000 a 1.383,15 19,65

Esta escala será de aplicación para determinar el impuesto correspondiente a tierra urbana sin incorporación de edificios u otras mejoras justipreciables. El impuesto resultante por aplicación de la presente escala no podrá exceder en más de un cincuenta (50) por ciento al determinado en el año 1999. Se excluyen del límite establecido en el párrafo anterior aquellos inmuebles sobre los cuales:

a) Se apruebe una unificación o subdivisión de partidas. b) Se apruebe una modificación de planta urbana edificada a baldía o en el valor de la tierra superior en un veinte (20) por ciento a la existente. c) Se hubieran verificado con posterioridad al período fiscal 2000 inclusive, las situaciones previstas en los incisos anteriores.

RURAL

Escala de Valuaciones Cuota fija Alícuota s/exced. límite mínimo $ $ o/oo

Hasta 174.000 - 10,10 De 174.000 a 243.000 1.757,40 11,00 De 243.000 a 312.000 2,516,40 12,00 De 312.000 a 382.000 3.344,40 13,00 De 382.000 a 451.000 4.260,90 14,10 De 451.000 a 522.000 5.233,80 15,30 De 522.000 a 591.000 6.312,45 16,70 De 591.000 a 660.000 7.464,75 18,10 De 660.000 a 730.000 8.713,65 19,60 De 730.000 a 799.000 10.095,45 21,30 De 799.000 a 870.000 11.565,15 23,10 Más de 870.000 a 13.193,70 25,10

Esta escala será de aplicación para la tierra rural, sin perjuicio de la aplicación simultánea de la escala siguiente para los edificios y mejoras gravadas incorporadas a esa tierra.

EDIFICIO Y MEJORAS UBICADAS EN ZONA RURAL

Escala de Valuaciones Cuota fija Alícuota s/exced. límite mínimo $ $ o/oo

Hasta 22.000 - 5,00 De 22.000 a 33.000 110,00 5,60 De 33.000 a 44.000 171,60 6,20 De 44.000 a 88.000 239,80 7,00 De 88.000 a 132.000 547,80 7,80 De 132.000 a 176.000 891,00 8,70 De 176.000 a 220.000 1.273,80 9,70 De 220.000 a 265.000 1.700,60 10,90 6134 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

De 265.000 a 309.000 2.191,10 12,20 De 309.000 a 353.000 2.727,90 13,60 De 353.000 a 397.000 3.326,30 15,20 De 397.000 a 441.000 3.995,10 17,00 Más de 441.000 a 4.743,10 19,00

Esta escala será de aplicación únicamente para edificios u otras mejoras gravadas incorporadas a la planta rural. En tal caso la misma resultará complementaria de la anterior, ya que el impuesto resultante será la sumatoria del correspondiente al valor de la tierra rural más el correspondiente al valor del edificio y mejoras. Los edificios se valuarán conforme lo establecido para los ubicados en la planta urbana, de acuerdo a lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo siguiente.

Art. 3º - A los efectos de la valuación general inmobiliaria, establécense los siguientes valores por metro cuadrado de superficie cubierta, conforme al destino que determina la Dirección Provincial de Catastro Territorial, de acuerdo a los formularios 903, 904, 905 y 906 y las tablas de valores discriminados por partido.

Formulario 903 Tabla I Tabla II Tabla III

Tipo «A» $ 1.020 $ 952 $ 875 Tipo «B» $ 700 $ 640 $ 547 Tipo «C» $ 500 $ 482 $ 403 Tipo «D» $ 285 $ 266 $ 238 Tipo «E» $ 145 $ 134 $ 120

Formulario 904 Tabla I Tabla II Tabla III

Tipo «A» $ 500 $ 481 $ 431 Tipo «B» $ 400 $ 378 $ 344 Tipo «C» $ 300 $ 284 $ 251 Tipo «D» $ 198 $ 186 $ 164

Formulario 905 Tabla I Tabla II Tabla III

Tipo «B» $ 400 $ 369 $ 329 Tipo «C» $ 200 $ 188 $ 164 Tipo «D» $ 139 $ 130 $ 108 Tipo «E» $ 37 $ 36 $ 33

Formulario 906 Tabla I Tabla II Tabla III

Tipo «A» $ 500 $ 471 $ 426 Tipo «B» $ 350 $ 344 $ 300 Tipo «C» $ 204 $ 190 $ 165

Los valores establecidos precedentemente serán de aplicación para los nuevos edificios y/o mejoras en zona rural incorporadas al registro catastral a partir del 1º de enero de 2003. Los valores de las instalaciones complementarias correspondientes a los formularios 903, 904, CAMARA DE DIPUTADOS 6135

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

905 y 906, serán establecidos por la Dirección a hoteles, excepto hoteles alojamiento o Provincial de Catastro Territorial. similares. b) De hasta el diez (10) por ciento, para Art. 4º - Fíjanse, a los efectos del pago del aquellos inmuebles destinados al desa- Impuesto Inmobiliario mínimo, los siguientes rrollo de las actividades industriales, clí- importes: nicas, sanatorios, hospitales u otros cen- tros de salud. Urbano edificado: sesenta y dos pesos $ 62 Para acceder al beneficio adicional previsto Urbano baldío: veintiún pesos $ 21 en los incisos a) y b), los contribuyentes debe- Rural: sesenta y seis pesos $ 66 rán acreditar inexistencia de deudas referidas Edificios y mejoras ubicadas en zona rural: a los impuestos: Inmobiliario, a los Automoto- cuarenta y cinco pesos $ 45 res, de Sellos y sobre los Ingresos Brutos, o bien haberse acogido a planes de regulariza- Art. 5º - Fíjase en la suma de veinte mil ción fiscal y estar cumpliendo puntualmente pesos ($ 20.000), el monto a que se refiere el con los mismos, en la forma y condiciones que artículo 137 inciso n) del Código Fiscal, ley establezca la Dirección Provincial de Rentas. 10.397 (texto ordenado 1.999). Art. 10 - A los efectos de establecer la base Art. 6º - Fíjase en la suma de cuatrocientos imponible para la determinación del impuesto pesos ($ 400), el monto a que se refiere el Inmobiliario correspondiente a la planta urba- artículo 137 inciso ñ) apartado 4, del Código na, se deberá aplicar un coeficiente de 0,9 Fiscal, ley 10.397 (texto ordenado 1.999). sobre la valuación fiscal asignada de confor- midad a lo dispuesto en la ley 10.707 y modi- Art. 7º - Fíjase en la suma de cuatro mil cien ficatorias. pesos ($ 4.100), el monto a que se refiere el artículo 137 inciso o) del Código Fiscal -ley TITULO II 10.397 (texto ordenado 1.999). Impuesto sobre los Ingresos Brutos Art. 8º - A los efectos de la aplicación del artículo 137 inciso r) del Código Fiscal -ley Art. 11 - De acuerdo a lo establecido en el 10.397 (texto ordenado 1.999)-, considéranse artículo 186 del Código Fiscal -ley 10.397 inmuebles destinados a uso familiar aquellos (texto ordenado 1.999), fíjanse las siguientes cuya valuación fiscal no supere los cincuenta alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Bru- mil pesos ($ 50.000). tos:

Art. 9º - Autorízanse bonificaciones espe- A) Establécese la tasa de tres (3) por ciento ciales en las emisiones de cuotas y/o anticipos para las siguientes actividades de comer- del impuesto Inmobiliario por buen cumpli- cialización ya sea mayorista o minorista en miento de las obligaciones fiscales, en la for- tanto no tengan previsto otro tratamiento en ma y condiciones que determine el Ministerio esta ley o se encuentren comprendidas en de Economía. beneficios de exención establecidos en el Dichas bonificaciones no podrán exceder Código Fiscal o leyes especiales: el veinticinco (25) por ciento del impuesto total correspondiente. Comercio al por mayor y al por menor, Asimismo, autorízase al Ministerio de Eco- reparación de vehículos automotores, nomía a adicionar una bonificación máxima motocicletas, efectos personales y en- que se establece a continuación para los si- seres domésticos guientes casos: 5011 Venta de vehículos automotores nue- a) De hasta el treinta y cinco (35) por cien- vos, excepto motocicletas. to, para aquellos inmuebles destinados 6136 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

5012 Venta de vehículos automotores usa- intermedios n.c.p., desperdicios y dos, excepto motocicletas. desechos. 5031 Venta al por mayor de partes, piezas 5151 Venta al por mayor de máquinas, y accesorios de vehículos automoto- equipos e implementos de uso espe- res. cial. 5032 Venta al por menor de partes, piezas 5152 Venta al por mayor de máquinas y accesorios de vehículos automoto- herramienta. res. 5153 Venta al por mayor de vehículos, 504011 Venta de motocicletas y de sus par- equipos y máquinas para el transpor- tes, piezas y accesorios, excepto en te ferroviario, aéreo y de navegación. comisión. 5154 Venta al por mayor de muebles e 5050 Venta al por menor de combustibles instalaciones para la industria, el para vehículos automotores y moto- comercio y los servicios. cicletas. 5159 Venta al por mayor de máquinas, 5121 Venta al por mayor de materias pri- equipo y materiales conexos n.c.p. mas, agropecuarias y de animales 5190 Venta al por mayor de mercaderías vivos. n.c.p. 5122 Venta al por mayor de alimentos. 521130 Venta al por menor en minimercados 5123 Venta al por mayor de bebidas. con predominio de productos alimen- 5131 Venta al por mayor de productos ticios y bebidas. textiles, prendas de vestir, calzado 521192 Venta al por menor de artículos va- excepto el ortopédico, cueros, pie- rios, excepto de tabaco, cigarros y les, artículos de marroquinería, para- cigarrillos, en kioscos, polirrubros y guas y similares. comercios no especializados. 5132 Venta al por mayor de libros, revis- 5212 Venta al por menor excepto la espe- tas, diarios, papel, cartón, materiales cializada, sin predominio de produc- de embalajes y artículos de librería. tos alimenticios y bebidas. 5133 Venta al por mayor de productos 5221 Venta al por menor de productos de farmacéuticos, veterinarios, cosmé- almacén, fiambrería y dietética. ticos y de perfumería, instrumental 5222 Venta al por menor de carnes rojas y médico y odontológico y artículos productos de granja y de la caza. ortopédicos. 5223 Venta al por menor de frutas, legum- 5134 Venta al por mayor de artículos de bres y hortalizas frescas. óptica, fotografía, relojería, joyería y 5224 Venta al por menor de pan y produc- fantasías. tos de panadería y confitería. 5135 Venta al por mayor de muebles, ar- 5225 Venta al por menor de bebidas. tículos de iluminación y demás arte- 5229 Venta al por menor de productos factos para el hogar. alimenticios n.c.p. y tabaco, en co- 5139 Venta al por mayor de artículos de mercios especializados. uso domésticos y/o personal n.c.p. 5231 Venta al por menor de productos 5141 Venta al por mayor de combusti- farmacéuticos, cosméticos, de per- bles, incluso gaseosos y produc- fumería, instrumental médico y odon- tos conexos, excepto combusti- tológico y artículos ortopédicos. bles líquidos alcanzados por la 5232 Venta al por menor de productos ley 11.244. textiles, excepto prendas de vestir. 5142 Venta al por mayor de metales y 5233 Venta al por menor de prendas y minerales metalíferos. accesorios de vestir excepto calza- 5143 Venta al por mayor de madera, mate- do, artículos de marroquinería, para- riales de construcción, artículos de guas y similares. ferretería y materiales para plomería 5234 Venta al por menor de calzado ex- e instalaciones de gas. cepto el ortopédico, artículos de 5149 Venta al por mayor de productos marroquinería, paraguas y similares. CAMARA DE DIPUTADOS 6137

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

5235 Venta al por menor de muebles, ar- 0203 Servicios forestales. tículos de mimbre y corcho, colcho- Pesca y servicios conexos. nes y somieres, artículos de ilumina- ción y artefactos para el hogar. 0503 Servicios para la pesca. 5236 Venta al por menor de materiales de construcción, artículos de ferretería, Explotación de minas y canteras. pinturas, cristales y espejos, y artícu- los para la decoración. 1120 Actividades de servicios relaciona- 5237 Venta al por menor de artículos de das con la extracción de petróleo y óptica, fotografía, relojería, joyería y gas, excepto las actividades de pros- fantasía. pección. 5238 Venta al por menor de libros, revis- tas, diarios, papel, cartón, materiales Industria manufacturera. de embalaje y artículos de librería. 5239 Venta al por menor en comercios 2222 Servicios relacionados con la impre- especializados n.c.p. sión. 5241 Venta al por menor de muebles usa- 291102 Reparación de motores y turbinas, dos. excepto motores para aeronaves, 5242 Venta al por menor de libros, revistas vehículos automotores y motocicle- y similares usados. tas. 5249 Venta al por menor, de artículos usa- 291202 Reparación de bombas, com- dos n.c.p. presores, grifos y válvulas. 5251 Venta al por menor por correo, televi- 291302 Reparación de cojinetes, engrana- sión, Internet y otros medios de co- jes, trenes de engranaje y piezas de municación. transmisión. 5252 Venta al por menor en puestos móvi- 291402 Reparación de hornos, hogares y les. quemadores. 5259 Venta al por menor no realizada en 291502 Reparación de equipo de elevación y establecimientos n.c.p. manipulación. 291902 Reparación de maquinaria de uso Servicios de hotelería y restaurantes general n.c.p. 292112 Reparación de tractores. 552120 Expendio de helados. 292192 Reparación de maquinaria 552290 Preparación y venta de comidas para agropecuaria y forestal, excepto trac- llevar n.c.p. tores. 292202 Reparación de máquinas herramien- B) Establécese la tasa del tres con cinco ta. (3,5) por ciento para las siguientes acti- 292302 Reparación de maquinaria metalúr- vidades de prestaciones de obras y/o gica. servicios, en tanto no tengan previsto 292402 Reparación de maquinaria para la otro tratamiento en esta ley o se encuen- explotación de minas y canteras y tren comprendidas en beneficios de exen- para obras de construcción. ción establecidos en el Código Fiscal o 292502 Reparación de maquinaria para la leyes especiales: elaboración de alimentos, bebidas y tabaco. Agricultura, ganadería, caza y silvi- 292602 Reparación de maquinaria para la cultura. elaboración de productos textiles, prendas de vestir y cueros. 0141 Servicios agrícolas. 292902 Reparación de otros tipos de maqui- 0142 Servicios pecuarios, excepto los ve- naria de uso especial n.c.p. terinarios. 311002 Reparación de motores, generado- 015020 Servicios para la caza. res y transformadores eléctricos. 6138 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

312002 Reparación de aparatos de distribu- 4549 Terminación de edificios y obras de ción y control de la energía eléctrica. ingeniería civil n.c.p. 319002 Reparación de equipo eléctrico n.c.p. 4550 Alquiler de equipo de construcción o 322002 Reparación de transmisores de radio demolición dotado de operarios. y de televisión y de aparatos para telefonía y telegrafía con hilos. Comercio al por mayor y al por me- 351102 Reparación de buques. nor; reparación de vehículos auto- 351202 Reparación de embarcaciones de motores, motocicletas, efectos per- recreo y deporte. sonales y enseres domésticos. 352002 Reparación de locomotoras y de material rodante para ferrocarriles y 5021 Lavado automático y manual. tranvías. 5022 Reparación de cámaras y cubiertas, 353002 Reparación de aeronaves. amortiguación, alineación de direc- ción y balanceo de ruedas. Electricidad, gas y agua. 5023 Instalación y reparación de lunetas y ventanillas, alarmas, cerradura, ra- 4012 Transporte de energía eléctrica. dios, sistemas de climatización auto- 4013 Distribución de energía eléctrica. motor y grabado de cristales. 402003 Distribución de combustibles gaseo- 5024 Tapizado y retapizado. sos por tuberías. 5025 Reparaciones eléctricas, del tablero 4030 Suministro de vapor y agua caliente. e instrumental; reparación y recarga 4100 Captación, depuración y distribución de baterías. de agua. 5026 Reparación y pintura de carrocerías, colocación y reparación de guarda- Construcción. barros y protecciones exteriores. 5029 Mantenimiento y reparación del mo- 4511 Demolición y voladura de edificios y tor n.c.p.; mecánica integral. de sus partes. 504020 Mantenimiento y reparación de mo- 4512 Perforación y sondeo -excepto per- tocicletas. foración de pozos de petróleo, de 514192 Fraccionadores de gas licuado. gas, de minas e hidráulicos- y pros- 5261 Reparación de calzado y artículos de pección de yacimientos de petróleo. marroquinería. 4519 Movimiento de suelos y preparación 5262 Reparación de artículos eléctricos de terrenos para obras n.c.p. de uso doméstico. 4525 Actividades especializadas de 5269 Reparación de efectos personales y construcción. enseres domésticos n.c.p. 4531 Ejecución y mantenimiento de insta- laciones eléctricas, electromecáni- Servicios de hotelería y restauran- cas y electrónicas. tes. 4532 Aislamiento térmico, acústico, hídri- co y antivibratorio. 5511 Servicios de alojamiento en cam- 4533 Instalaciones de gas, agua, sanita- pings. rios y de climatización, con sus arte- 551211 Servicios de alojamiento por horas. factos conexos. 551212 Servicios de hoteles de alojamiento, 4539 Instalaciones para edificios y obras transitorios, casas de citas y estable- de ingeniería civil n.c.p. cimientos similares cualquiera sea la 4541 Instalaciones de carpintería, herre- denominación utilizada. ría de obra y artística. 551220 Servicios de alojamiento en hoteles, 4542 Terminación y revestimiento de pa- hoteles alojamiento por hora, pen- redes y pisos. siones y otras residencias de hospe- 4543 Colocación de cristales en obra. daje temporal. 4544 Pintura y trabajos de decoración. 5521 Servicios de expendio de comidas y CAMARA DE DIPUTADOS 6139

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

bebidas en restaurantes, bares y Intermediación financiera y otros ser- otros establecimientos con servicio vicios financieros. de mesa y/o en mostrador. 552210 Provisión de comidas preparadas 6598 Servicio de crédito n.c.p. para empresas. 659920 Servicios de entidades de tarjeta de compra y/o crédito. Servicio de transporte, de almacena- 6711 Servicios de administración de mer- miento y de comunicaciones. cados financieros. 6719 Servicios auxiliares a la actividad fi- 6011 Servicio de transporte ferroviario de nanciera n.c.p., excepto a los servi- cargas. cios de seguros y de administración 6012 Servicio de transporte ferroviario de de fondos de jubilaciones y pensio- pasajeros. nes. 6021 Servicio de transporte automotor de 672192 Otros servicios auxiliares a los servi- cargas. cios de seguros n.c.p. 6022 Servicio de transporte automotor de 6722 Servicios auxiliares a la administra- pasajeros. ción de fondos de jubilaciones y pen- 6031 Servicio de transporte por oleoduc- siones. tos y poliductos. 6032 Servicio de transporte por gasoduc- Servicios inmobiliarios, empresaria- tos. les y de alquiler. 6111 Servicio de transporte marítimo de carga. 7010 Servicios inmobiliarios realizados por 6112 Servicio de transporte marítimo de cuenta propia, con bienes propios o pasajeros. arrendados. 6121 Servicio de transporte fluvial de car- 7111 Alquiler de equipo de transporte para gas. vía terrestre, sin operarios. 6122 Servicio de transporte fluvial de pa- 7112 Alquiler de equipo de transporte para sajeros. la vía acuática, sin operarios ni tripu- 6210 Servicio de transporte aéreo de car- lación. gas. 7113 Alquiler de equipo de transporte para 6220 Servicio de transporte aéreo de pa- vía aérea, sin operarios ni tripula- sajeros. ción. 6310 Servicios de manipulación de carga. 7121 Alquiler de maquinaria y equipo agro- 6320 Servicios de almacenamiento y de- pecuario, sin operarios. pósito. 7122 Alquiler de maquinaria y equipo de 6331 Servicios complementarios para el construcción e ingeniería civil, sin transporte terrestre. operarios. 6332 Servicios complementarios para el 7123 Alquiler de maquinaria y equipo de transporte por agua. oficina, incluso computadoras. 6333 Servicios complementarios para el 7129 Alquiler de maquinaria y equipo n.c.p., transporte aéreo. sin personal. 6341 Servicios mayoristas de agencias de 7130 Alquiler de efectos personales y en- viajes. seres domésticos n.c.p. 6342 Servicios minoristas de agencias de 7210 Servicios de consultores en equipo viajes. de informática. 6343 Servicios complementarios de apo- 7220 Servicios de consultores en informá- yo turístico. tica y suministros de programas de 6350 Servicios de gestión y logística para informática. el transporte de mercaderías. 7230 Procesamiento de datos. 6410 Servicios de correos. 7240 Servicios relacionados con base de 6420 Servicios de telecomunicaciones. datos. 6140 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

7250 Mantenimiento y reparación de ma- 8032 Enseñanza universitaria excepto for- quinaria de oficina, contabilidad e mación de posgrados. informática. 8033 Formación de posgrado. 7290 Actividades de informática n.c.p. 8090 Enseñanza para adultos y servicios 7311 Investigación y desarrollo experimen- de enseñanza n.c.p. tal en el campo de la ingeniería. 7312 Investigación y desarrollo experimen- tal en el campo de las ciencias médi- Servicios sociales y de salud. cas. 7313 Investigación y desarrollo experimen- 8512 Servicios de atención médica. tal en el campo de las ciencias agro- 8513 Servicios odontológicos. pecuarias. 8514 Servicios de diagnóstico. 7319 Investigación y desarrollo experimen- 8516 Servicios de emergencias y trasla- tal en el campo de las ciencias exac- dos. tas y naturales n.c.p. 8519 Servicios relacionados con la salud 7321 Investigación y desarrollo experimen- humana n.c.p. tal en el campo de las ciencias socia- 8520 Servicios veterinarios. les. 8531 Servicios sociales con alojamiento. 7322 Investigación y desarrollo experimen- 8532 Servicios sociales sin alojamiento. tal en el campo de las ciencias huma- Servicios comunitarios, sociales y nas. personales n.c.p. 7411 Servicios jurídicos. 9000 Eliminación de desperdicios y aguas 7412 Servicios de contabilidad y teneduría residuales, saneamiento y servicios de libros, auditoría y asesoría fiscal. similares. 7413 Estudio de mercado, realización de 9111 Servicios de organizaciones empre- encuestas de opinión pública. sariales y de empleadores. 7414 Servicios de asesoramiento, direc- 9112 Servicios de organizaciones profe- ción y gestión empresarial. sionales. 7421 Servicios de arquitectura e ingenie- 9120 Servicios de sindicatos. ría y servicios conexos de asesora- 9191 Servicios de organizaciones religio- miento técnico. sas. 7422 Ensayos y análisis técnicos. 9192 Servicios de organizaciones políti- 7491 Obtención y dotación de personal. cas. 7492 Servicios de investigación y seguri- 9199 Servicios de asociaciones n.c.p. dad. 9211 Producción y distribución de filmes y 7493 Servicios de limpieza de edificios. videocintas. 7494 Servicios de fotografía. 9212 Exhibición de filmes y videocintas. 7495 Servicios de envase y empaque. 9213 Servicios de radio y televisión. 7496 Servicios de impresión heliográfica, 9214 Servicios teatrales y musicales y ser- fotocopia y otras formas de repro- vicios artísticos n.c.p. ducciones. 921991 Circos. 7499 Servicios empresariales n.c.p. 921999 Otros servicios de espectáculos ar- tísticos y de diversión n.c.p. 9220 Servicios de agencias de noticias. Enseñanza. 9231 Servicios de bibliotecas y archivos. 9232 Servicios de museos y preservación 8010 Enseñanza inicial y primaria. de lugares y edificios históricos. 8021 Enseñanza secundaria de formación 9233 Servicios de jardines botánicos, zoo- general. lógicos y de parques nacionales. 8022 Enseñanza secundaria de formación 9241 Servicios para prácticas deportivas. técnica y profesional. 9249 Servicios de esparcimiento n.c.p. 8031 Enseñanza terciaria. 9301 Lavado y limpieza de artículos de CAMARA DE DIPUTADOS 6141

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

tela, cuero y/o de piel, incluso la 1030 Extracción y aglomeración de turba. limpieza en seco. 1110 Extracción de petróleo crudo y gas 9302 Servicios de peluquería y tratamien- natural. tos de belleza. 1200 Extracción de minerales y concen- 9303 Pompas fúnebres y servicios co- trados de uranio y torio. nexos. 1310 Extracción de minerales de hierro. 9309 Servicios n.c.p. 1320 Extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto minerales de C) Establécese la tasa del uno (1) por ciento uranio y torio. para las siguientes actividades de produc- 1411 Extracción de rocas ornamentales. ción primaria, en tanto no tengan previsto 1412 Extracción de piedra caliza y yeso. otro tratamiento en esta ley o se encuentren 1413 Extracción de arenas, canto rodado comprendidas en beneficios de exención y triturados pétreos. establecidos en el Código Fiscal o leyes 1414 Extracción de arcilla y caolín. especiales: 1421 Extracción de minerales para la fa- bricación de abonos y productos quí- Agricultura, ganadería, caza y silvi- micos, excepto turba. cultura 1422 Extracción de sal en salinas y de roca. 0111 Cultivo de cereales, oleaginosas y 1429 Explotación de minas y canteras forrajeras. n.c.p. 0112 Cultivo de hortalizas, legumbres, flo- 155412 Extracción y embotellamiento de res y plantas ornamentales aguas minerales. 0113 Cultivo de frutas -excepto vid para vinificar- y nueces. D) Establécese la tasa del uno con cinco (1,5) 0114 Cultivos industriales, de especias y por ciento para las siguientes actividades de plantas aromática y medicinales de producción de bienes, en tanto no ten- 0115 Producción de semillas y de otras gan previsto otro tratamiento en esta ley o formas de propagación de cultivos se encuentren comprendidas en beneficios agrícolas. de exención establecidos en el Código Fis- 0121 Cría de ganado y producción de le- cal o leyes especiales: che, lana y pelos. 0122 Producción de granja y cría de ani- Industria manufacturera. males, excepto ganado. 015010 Caza y repoblación de animales de 1511 Producción y procesamiento de car- caza. ne y productos cárnicos. 0201 Silvicultura. 1512 Elaboración de pescado y productos 0202 Extracción de productos forestales. de pescado. 1513 Preparación de fruta, hortalizas y le- Pesca y servicios conexos. gumbres. 1514 Elaboración de aceites y grasas de 0501 Pesca y recolección de productos origen vegetal. marinos. 1520 Elaboración de productos lácteos. 0502 Explotación de criaderos de peces, 1531 Elaboración de productos de granjas piscícolas y otros frutos acuá- molinería. ticos (acuicultura). 1532 Elaboración de almidones y produc- tos derivados del almidón. Explotación de minas y canteras. 1533 Elaboración de alimentos prepara- dos para animales. 1010 Extracción y aglomeración de car- 1541 Elaboración de productos de pana- bón. dería. 1020 Extracción y aglomeración de lignito. 1542 Elaboración de azúcar. 6142 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

1543 Elaboración de cacao y chocolate y dera n.c.p.; fabricación de artícu- de productos de confitería. los de corcho, paja y materiales 1544 Elaboración de pastas alimenticias. trenzables. 1549 Elaboración de productos alimenti- 2101 Fabricación de pasta de madera, pa- cios n.c.p. pel y cartón. 1551 Destilación, rectificación y mezcla de 2102 Fabricación de papel y cartón ondu- bebidas alcohólicas, producción de lado y envases de papel y cartón. alcohol etílico. 2109 Fabricación de artículos de papel y 1552 Elaboración de vinos y otras bebidas cartón. fermentadas a partir de frutas. 2211 Edición de libros, folletos, partituras 1553 Elaboración de cerveza, bebidas y otras publicaciones. malteadas y de malta. 2212 Edición de periódicos, revistas y pu- 1554 Elaboración de bebidas no alcohóli- blicaciones periódicas. cas; producción de aguas minerales. 2213 Edición de grabaciones. 1711 Preparación e hilandería de fibras 2219 Edición n.c.p. textiles; tejeduría de productos texti- 2221 Impresión. les. 2230 Reproducción de grabaciones. 1712 Acabado de productos textiles 2310 Fabricación de productos de hornos 1721 Fabricación de artículos confeccio- de coque. nados de materiales textiles, excep- 2320 Fabricación de productos de la refi- to prenda de vestir. nación del petróleo. 1722 Fabricación de tapices y alfombras. 2330 Elaboración de combustible nuclear. 1723 Fabricación de cuerdas, cordeles, 2411 Fabricación de sustancias químicas bramantes y redes. básicas, excepto abonos y compues- 1729 Fabricación de productos textiles tos de nitrógeno. n.c.p. 2412 Fabricación de abonos y compues- 1730 Fabricación de tejidos de punto y tos de nitrógeno. artículos de punto y ganchillo. 2413 Fabricación de plásticos en formas 1811 Confección de prendas de vestir, ex- primarias y de caucho sintético. cepto prendas de piel y cuero. 2421 Fabricación de plaguicidas y otros 1812 Confección de prendas y accesorios productos químicos de uso agrope- de vestir de cuero. cuario. 1820 Terminación y teñido de pieles; fabri- 2422 Fabricación de pinturas, barnices y cación de artículos de piel. productos de revestimiento simila- 1911 Curtido y terminación de cueros. res; tintas de imprenta y masillas. 1912 Fabricación de maletas, bolsos de 2423 Fabricación de productos farmacéu- mano y similares, artículos de ticos, sustancias químicas medicina- talabartería y artículos de cuero n.c.p. les y productos botánicos. 1920 Fabricación de calzado y de sus par- 2424 Fabricación de jabones y detergen- tes. tes, preparados para limpiar y pulir, 2010 Aserrado y cepillado de madera. perfumes y preparados de tocador. 2021 Fabricación de hojas de madera para 2429 Fabricación de productos químicos enchapado; fabricación de tableros n.c.p. contrachapados, tableros laminados, 2430 Fabricación de fibras manufactura- tableros de partículas y tableros y das. paneles n.c.p. 2511 Fabricación de cubiertas y cámaras 2022 Fabricación de partes y piezas de de caucho; recauchutado y renova- carpintería para edificios y construc- ción de cubiertas de caucho. ciones. 2519 Fabricación de productos de caucho 2023 Fabricación de recipientes de made- n.c.p. ra. 2520 Fabricación de productos de plásti- 2029 Fabricación de productos de ma- co. CAMARA DE DIPUTADOS 6143

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

2610 Fabricación de vidrio y productos de 291901 Fabricación de maquinaria de uso vidrio. general n.c.p. 2691 Fabricación de productos de cerámi- 2921 Fabricación de maquinaria ca no refractaria para uso no estruc- agropecuaria y forestal. tural. 292201 Fabricación de máquinas herramien- 2692 Fabricación de productos de cerámi- ta. ca refractaria. 292301 Fabricación de maquinaria metalúr- 2693 Fabricación de productos de arcilla y gica. cerámica no refractaria para uso es- 292401 Fabricación de maquinaria para la tructural. explotación de minas y canteras y 2694 Elaboración de cemento, cal y yeso. para obras de construcción. 2695 Fabricación de artículos de hormi- 292501 Fabricación de maquinaria para la gón, cemento y yeso. elaboración de alimentos, bebidas y 2696 Corte, tallado y acabado de la piedra. tabaco 2699 Fabricación de productos minerales 292601 Fabricación de maquinaria para la no metálicos n.c.p. elaboración de productos textiles, 2710 Industrias básicas de hierro y acero. prendas de vestir y cueros. 2720 Fabricación de productos primarios 2927 Fabricación de armas y municiones. de metales preciosos y metales no 292901 Fabricación de otros tipos de maqui- ferrosos. naria de uso especial n.c.p. 2731 Fundición de hierro y acero. 2930 Fábrica de aparatos de uso domésti- 2732 Fundición de metales no ferrosos. co n.c.p. 2811 Fabricación de productos metálicos 3000 Fabricación de maquinaria de ofici- para uso estructural y montaje es- na, contabilidad e informática. tructural. 311001 Fabricación de motores, generado- 2812 Fabricación de tanques, depósitos y res y transformadores eléctricos. recipientes de metal. 312001 Fabricación de aparatos de distribu- 2813 Fabricación de generadores de va- ción y control de la energía eléctrica. por. 3130 Fabricación de hilos y cables aisla- 2891 Forjado, prensado, estampado y la- dos. minado de metales; pulvimetalurgia. 3140 Fabricación de acumuladores, pilas 2892 Tratamiento y revestimiento de me- y baterías primarias. tales; obras de ingeniería mecánica 3150 Fabricación de lámparas eléctricas y en general realizadas a cambio de equipo de iluminación. una retribución o por contrata. 319001 Fabricación de equipo eléctrico n.c.p. 2893 Fabricación de artículos de cuchille- 3210 Fabricación de tubos, válvulas y otros ría, herramientas de mano y artícu- componentes electrónicos. los de ferretería. 322001 Fabricación de transmisores de ra- 2899 Fabricación de productos elabora- dio y televisión y de aparatos para dos de metal n.c.p. telefonía y telegrafía con hilos. 291101 Fabricación de motores y turbinas, 3230 Fabricación de receptores de radio y excepto motores para aeronaves, ve- televisión, aparatos de grabación y hículos automotores y motocicletas. reproducción de sonido y video, y 291201 Fabricación de bombas, productos conexos. compresores, grifos y válvulas. 3311 Fabricación de equipo médico y qui- 291301 Fabricación de cojinetes, engrana- rúrgico y de aparatos ortopédicos. jes, trenes de engranaje y piezas de 3312 Fabricación de instrumentos y apara- transmisión. tos para medir, verificar, ensayar, na- 291401 Fabricación de hornos, hogares y vegar y otros fines, excepto el equipo quemadores. de control de procesos industriales. 291501 Fabricación de equipos de elevación 3313 Fabricación de equipo de control de y manipulación. procesos industriales. 6144 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

3320 Fabricación de instrumentos de ópti- 242310 Fabricación de medicamentos de uso ca y equipo fotográfico. humano y productos farmacológicos 3330 Fabricación de relojes. 1,0% 3410 Fabricación de vehículos automoto- 402002 Distribución de gas natural (ley res. 11.244) 3,4% 3420 Fabricación de carrocerías para ve- 4521 Construcción, reforma y reparación hículos automotores; fabricación de de edificios residenciales 2,5% remolques y semirremolques. 4522 Construcción, reforma y reparación 3430 Fabricación de partes; piezas y ac- de edificios no residenciales 2,5% cesorios para vehículos automoto- 4523 Construcción, reforma y reparación res y sus motores. de obras de infraestructura de trans- 351101 Construcción de buques. porte, excepto los edificios para trá- 351201 Construcción de embarcaciones de fico y comunicaciones, estaciones, recreo y deporte. terminales y edificios asociados 352001 Fabricación de locomotoras y de 2,5% material rodante para ferrocarriles y 4524 Construcción, reforma y reparación tranvías. de redes 2,5% 353001 Fabricación de aeronaves. 452592 Montajes industriales 2,5% 3591 Fabricación de motocicletas. 4529 Obras de ingeniería civil n.c.p.2,5% 3592 Fabricación de bicicletas y de sillo- 501112 Venta en comisión de autos, camio- nes de ruedas ortopédicos. netas y utilitarios, nuevos 6,0% 3599 Fabricación de equipo de transporte 501192 Venta en comisión de vehículos au- n.c.p. tomotores, nuevos n.c.p. 6,0% 3610 Fabricación de muebles y colcho- 501212 Venta en comisión de autos, camio- nes. netas y utilitarios usados 6,0% 3691 Fabricación de joyas y artículos co- 501292 Venta en comisión de vehículos au- nexos. tomotores usados n.c.p. 6,0% 3692 Fabricación de instrumentos de mú- 504012 Venta en comisión de motocicletas y sica de sus partes, piezas y accesorios 3693 Fabricación de artículos de deporte. 6,0% 3694 Fabricación de juegos y juguetes. 505002 Venta al por menor de combustibles 3699 Otras industrias manufactureras líquidos (ley 11. 244) 3,4% n.c.p. 5111 Venta al por mayor en comisión o 3710 Reciclamiento de desperdicios y de- consignación de productos agrícolas sechos metálicos. y pecuarios 6,0% 3720 Reciclamiento de desperdicios y de- 5119 Venta al por mayor en comisión o sechos no metálicos. consignación de mercaderías n.c.p. Electricidad, gas y agua. 6,0% 4011 Generación de energía eléctrica. 512112 Cooperativas -artículo 148 incisos g) 402001 Fabricación de gas. y h) del Código Fiscal (texto ordena- do 1.999)- 4,1% Art. 12 - Establécense para las actividades 512113 Comercialización de productos agrí- que se enumeran a continuación las tasas que colas efectuada por cuenta propia en cada caso se indican, en tanto no se en- por los acopiadores de esos produc- cuentren comprendidas en beneficios de exen- tos 4,1% ción establecidos en el Código Fiscal o en 512122 Comercialización de productos ga- leyes especiales: naderos efectuada por cuenta propia por los acopiadores de esos produc- 1600 Elaboración de productos de tabaco tos 4,1% 2,5% 5124 Venta al por mayor de cigarrillos y 232002 Refinación del petróleo (ley 11.244) productos de tabaco 4,1% 0,1% 513311 Venta al por mayor de productos CAMARA DE DIPUTADOS 6145

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

farmacéuticos, cuando sus estable- 6522 Servicios de las entidades financie- cimientos estén ubicados en la pro- ras no bancarias 5,0% vincia de Buenos Aires 1,0% 659891 Sociedades de ahorro y préstamo 513312 Venta al por mayor de productos far- 5,0% macéuticos, excepto los que estén 6599 Servicios financieros n.c.p. 5,0% ubicados en la provincia de Buenos 6611 Servicios de seguros personales Aires 2,0% 2,5% 521110 Venta al por menor en hipermercados 6612 Servicios de seguros patrimoniales con predominio de productos alimen- 2,5% ticios y bebidas 4,0% 6613 Reaseguros 2,5% 521120 Venta al por menor en supermercados 6620 Administración de fondos de jubila- con predominio de productos alimen- ciones y pensiones (AFJP) 2,5% ticios y bebidas 4,0% 6712 Servicios bursátiles de mediación o 521191 Venta al por menor de tabaco, cigarros por cuenta de terceros 6,0% y cigarrillos en kioscos, polirrubros y 671910 Servicios de casas y agencias de comercios no especializados 6,0% cambio 5,0% 521191 Venta al por menor de tabaco, ciga- 6721 Servicios auxiliares a los servicios de rros y cigarrillos en kioscos, seguros 6,0% polirrubros y comercios no especiali- 7020 Servicios inmobiliarios realizados a zados 6,0% cambio de una retribución o por con- 522992 Venta al por menor de tabaco, ciga- trata 6,0% rros y cigarrillos, en comercios espe- 7430 Servicios de publicidad 6,0% cializados 6,0% 749901 Empresas de servicios eventuales 523110 Venta al por menor de productos según ley 24.013 (artículos 75 a 80), farmacéuticos y de herboristería decreto 342/92 1,2% 2,5% 8511 Servicios de internación 3,0% 634102 Servicios mayoristas de agencias de 8515 Servicios de tratamiento 3,0% viajes, por sus actividades de inter- 9219 Servicios de espectáculos artísticos mediación 6,0% y de diversión n.c.p. 12% 634202 Servicios minoristas de agencias de 924912 Comercialización de billetes de lote- viajes, por sus actividades de inter- ría y juegos de azar autorizados 6,0% mediación 6,0% 642020 Servicios de comunicaciones por medio de teléfono, telégrafo y telex Art. 13 - De conformidad con lo establecido 4,6% en el artículo 187 del Código Fiscal -ley 10.397 642023 Telefonía celular móvil 6,0% (texto ordenado 1.999), fíjanse los siguientes 6521 Servicios de las entidades financie- montos mínimos del Impuesto sobre los Ingre- ras bancarias 5,0% sos Brutos:

Categoría Ingresos anuales al 31 de Monto fijo diciembre de 2002-12-26 bimestral $

De Hasta

0 0 12.000 50

I 12.000 24.000 80

Ningún contribuyente cuyos ingresos anuales al 31 de diciembre de 2002 superen los importes detallados precedentemente, podrá ingresar un monto de impuesto inferior al máximo previsto en la escala precedente. 6146 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 14 - Establécese en la suma de ochenta pesos ($ 80), el monto del anticipo correspondiente en los casos de iniciación de actividades, a que se refieren el artículo 165 del Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordenado 1.999).

Art. 15 - Establécese en la suma de ciento ochenta mil pesos ($ 180.000), el monto a que se refiere el segundo párrafo del artículo 166 inciso g) del Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordenado 1.999).

Art. 16 - Establécese en la suma de cuarenta y cinco mil pesos ($ 45.000), el monto a que se refiere el artículo 166, inciso q) del Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordenado 1.999).

TITULO III

Impuesto a los Automotores

Art. 17 - El impuesto a los Automotores se pagará de acuerdo a las siguientes escalas:

A) Automóviles, rurales, autoambulancias y autos fúnebres.

I) Modelos-años 2003 a 1988 inclusive:

Escala de valuaciones Cuota fija Alícuota $ exced. Lím. Mín. % Hasta 3.900 0,00 3,00 Más de 3.900 a 6.500 117,00 3,40 Más de 6.500 a 13.000 205,40 3,60 Más de 13.000 439,40 3,80

Esta escala será también aplicable para determinar el impuesto correspondiente a los vehículos comprendidos en el inciso B), que por sus características puedan ser clasificados como suntuarios o deportivos, de conformidad con las normas que al efecto establezca la autoridad de aplicación. El impuesto resultante por aplicación de la escala precedente no podrá ser inferior a setenta y dos pesos ($ 72).

B) Camiones, camionetas, pick-up y jeeps.

Categorías de acuerdo al peso en kilogramos incluida la carga transportable:

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA Modelo hasta más de más de más de más de año 1.200 kg. 1.200 a 2.500 a 4.000 a 7.000 a 2.500 kg. 4.000 kg. 7.000 kg. 10.000 kg.

2003 421 699 1.065 1.377 1.702 2002 397 660 1.004 1.299 1.607 2001 374 622 948 1.226 1.516 2000 352 587 894 1.157 1.430 1999 261 435 662 857 1.060 1998 221 369 562 726 898 1997 200 335 508 659 814 CAMARA DE DIPUTADOS 6147

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

1996 177 296 448 582 718 1995 161 271 410 532 659 1994 147 248 374 485 601 1993 135 227 344 446 551 1992 124 208 313 408 502 1991 113 192 292 379 468 1990 103 171 261 339 419 1989 95 158 239 311 385 1988 85 142 216 282 348

SEXTA SEPTIMA OCTAVA NOVENA Modelo más de más de más de más de año 10.000 a 13.000 a 16.000 a 20.000 kg. 13.000 Kg. 16.000 Kg. 20.000 Kg.

2003 2.379 3.341 4.037 4.895 2002 2.244 3.152 3.808 4.618 2001 2.117 2.974 3.592 4.356 2000 1.997 2.805 3.389 4.109 1999 1.478 2.079 2.511 3.044 1998 1.253 1.762 2.128 2.580 1997 1.138 1.596 1.929 2.341 1996 1.003 1.409 1.701 2.064 1995 919 1.291 1.562 1.893 1994 834 1.175 1.419 1.719 1993 770 1.079 1.305 1.582 1992 703 986 1.189 1.446 1991 653 917 1.106 1.342 1990 585 822 992 1.203 1989 535 751 909 1.100 1988 485 682 822 998

C) Acoplados, casillas rodantes sin propulsión propia, trailers y similares.

Categorías de acuerdo al peso en kilogramos incluida la carga transportable.

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA Modelo hasta más de más de más de más de

año 3.000 kg. 3.000 a 6.000 a 10.000 a 15.000 a 6.000 kg. 10.000 kg. 15.000 kg. 20.000 kg.

2003 90 197 327 625 895 2002 85 186 308 576 844 2001 80 176 290 544 797 2000 76 166 274 513 752 1999 57 123 203 379 556 1998 51 109 184 342 501 1997 46 99 165 306 451 1996 41 89 147 277 408 1995 36 80 134 251 367 1994 34 72 119 224 328 6148 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

1993 30 63 108 201 296 1992 27 58 96 184 266 1991 24 53 88 163 239 1990 22 47 78 147 217 1989 20 42 72 134 196 1988 19 39 62 117 173

SEXTA SEPTIMA OCTAVA NOVENA Modelo más de más de más de más de año 20.000 a 25.000 a 30.000 a 35.000 kg. 25.000 kg. 30.000 kg. 35.000 kg.

2003 1.038 1.328 1.453 1.577 2002 979 1.253 1.370 1.488 2001 923 1.181 1.293 1.404 2000 871 1.114 1.220 1.324 1999 645 825 905 980 1998 581 741 813 882 1997 522 668 732 795 1996 471 602 660 716 1995 425 544 597 647 1994 379 486 533 579 1993 342 436 479 501 1992 311 397 433 471 1991 277 354 389 423 1990 252 321 352 382 1989 227 289 316 343 1988 201 255 279 302

D) Vehículos de transporte colectivo de pasajeros.

Categorías de acuerdo al peso en kilogramos incluida la carga transportable:

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA Modelo hasta más de más de más de año 1.000 kg. 1.000 a 3.000 a 10.000 kg. 3.000 kg. 10.000 kg.

2003 421 753 2.886 5.083 2002 397 710 2.723 4.795 2001 374 670 2.569 4.524 2000 352 632 2.423 4.267 1999 261 467 1.796 3.160 1998 221 397 1.521 2.678 1997 200 358 1.380 2.430 1996 176 316 1.216 2.142 1995 162 290 1.116 1.966 1994 146 263 1.014 1.786 1993 135 243 933 1.644 1992 123 221 851 1.500 CAMARA DE DIPUTADOS 6149

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

1991 115 207 791 1.393 1990 103 185 710 1.249 1989 93 169 648 1.143 1988 86 154 589 1.035

E)Casillas rodantes con propulsión propia.

Categorías de acuerdo al peso en kilogramos:

PRIMERA SEGUNDA Modelo hasta más de año 1.000 kg. 1.000 kg.

2003 566 1.292 2002 533 1.219 2001 504 1.150 2000 475 1.085 1999 352 805 1998 286 653 1997 259 594 1996 216 498 1995 197 433 1994 181 394 1993 166 343 1992 142 315 1991 132 275 1990 119 246 1989 108 212 1988 99 192

F) Vehículos destinados exclusivamente a tracción, modelos-año 2003 a 1988, ciento sesenta y seis pesos $ 166

G) Autoambulancias y coches fúnebres que no puedan ser incluidos en el inciso A), microcoupes, vehículos rearmados y vehículos armados fuera de fábrica y similares.

Categorías de acuerdo al peso en kilogramos: PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA Modelo hasta más de más de más de año 800 kg. 800 a 1.150 a 1.300 kg. 1.150 kg. 1.300 kg.

2003 651 779 1.349 1.462 2002 614 734 1.272 1.380 2001 579 693 1.200 1.301 2000 547 653 1.133 1.227 1999 405 483 840 910 1998 300 358 621 674 1997 239 300 495 566 1996 211 266 468 508 1995 194 244 408 466 6150 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

1994 182 228 382 413 1993 169 200 335 385 1992 144 185 308 335 1991 136 174 277 316 1990 127 150 250 274 1989 119 139 235 255 1988 111 130 205 238

Art. 18 - Autorízanse bonificaciones especiales en el impuesto a los Automotores por buen cumplimiento de las obligaciones fiscales, en la forma y condiciones que determine el Ministerio de Economía. La aplicación de dichas bonificaciones en ningún caso podrá traducir una disminución del importe del impuesto determinado en el año anterior.

Art. 19 - De conformidad con lo establecido en el artículo 210 del Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordenado 1.999), los titulares de dominio de las embarcaciones gravadas, pagarán el impuesto anualmente, conforme a la siguiente escala:

Valor Cuota fija Alíc. s/exced. lím. mínimo

$$% Hasta 5.000 62,50 - Más de 5.000 a 7.500 62,50 1,27 Más de 7.500 a 10.000 94,30 1,31 Más de 10.000 a 20.000 127,00 1,36 Más de 20.000 a 40.000 263,00 1,45 Más de 40.000 a 70.000 553,00 1,64 Más de 70.000 a 110.000 1.045,00 1,98 Más de 110.000 1.837,00 2,50

Art. 20 - Para establecer la valuación de los 1. Billetes de lotería. Por la venta de bille- vehículos usados, de acuerdo a lo previsto en tes de lotería, el veinte por ciento20 % el artículo 192 del Código Fiscal -ley 10.397 2. Cesión de acciones y derechos. Por las (texto ordenado 1.999), se deberán tomar como cesiones de acciones y derechos, el base los valores elaborados por la compañía diez por mil 10 ‰ Provincia Seguros sociedad anónima, sobre 3. Concesiones. Por las concesiones o los cuales se aplicará un coeficiente de 0,95. prórrogas de concesiones otorgadas por cualquier autoridad administrativa, a TITULO IV cargo del concesionario, el quince por mil 15‰ Impuestos de Sellos 4. Deudas. Por el reconocimiento de deu- das, el diez por mil 10 ‰ Art. 21 - El Impuesto de Sellos establecido 5. Energía eléctrica. Por el suministro de en el título cuarto del Código Fiscal -ley 10.397 energía eléctrica el (texto ordenado 1.999), se hará efectivo de diez por mil 10 ‰ acuerdo con las alícuotas que se fijan a conti- 6. Garantías. De fianza, garantía o aval, el nuación: diez por mil 10 ‰ 7. Inhibición voluntaria. Por las inhibicio- A) Actos y contratos en general: nes voluntarias, el diez por mil 10 ‰ El impuesto a este acto cubre el mutuo CAMARA DE DIPUTADOS 6151

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

y reconocimiento de deudas a las cuales o consignación, fianza, transferencia accede. de fondos de comercio, de distribu- 8. Locación y sublocación. ción y agencia, leasing, factoring, fran- chising, transferencia de tecnología a) Por la locación o sublocación de in- y derechos industriales, capitaliza- muebles, y por sus cesiones o trans- ción y ahorro para fines determina- ferencias, el diez por mil 10 ‰ dos, suministro. En todos los casos b) Por la locación o sublocación de in- que preceden, siempre que sean re- muebles, en las zona de turismo, gistrados en bolsas, mercados o cá- cuando el plazo no exceda de los maras, constituidas bajo la forma de ciento veinte (120) días y por sus sociedades; cooperativas de grado cesiones o transferencias el cinco superior; mercados a término y aso- por ciento 5 % ciaciones civiles; con sede social o delegación en la provincia y que re- 9. Locación y sublocación de cosas, dere- únan los requisitos y se someta a las chos, obras o servicios. Por las locacio- obligaciones que establezca la auto- nes y sublocaciones de cosas, dere- ridad de aplicación, el cinco por mil chos, obras o servicios, incluso los con- 5,0 ‰ tratos que constituyan modalidades o b) Por las mismas operaciones cuando elementos de las locaciones o subloca- no se cumplan las condiciones es- ciones a que se refiere este inciso, y por tablecidas en el párrafo anterior, el las remuneraciones especiales, acce- siete con cinco por mil 7,5 ‰ sorias o complementarias de los mis- mos, el diez por mil 10 ‰ 12. Mutuo. De mutuo, el diez por mil 10.Mercaderías y bienes muebles. Por la 10 ‰ compraventa de mercaderías y bienes 13.Novación. De novación, el diez por mil muebles en general, el diez por mil 1 0 10 ‰ ‰ 14. Obligaciones. Por las obligaciones de 11. Mercaderías, semovientes, cereales, pagar sumas de dinero, el diez por mil oleaginosos, lanas, cueros, locación o 10 ‰ sublocación de obras, de servicios y de 15. Prendas: muebles: a) Por la constitución de prenda, el diez a) Por las operaciones de compraventa por mil 10 ‰ al contado o a plazo de mercaderías Este impuesto cubre el contrato de (excepto automotores), cereales, ole- compraventa de mercaderías, bie- aginosos, productos o subproductos nes muebles en general, el del prés- de la ganadería o agricultura, frutos tamo y el de los pagarés y avales que del país, semovientes, sus depósitos se suscriben y constituyen por la mis- y mandatos; compraventa de títulos, ma operación. acciones, debentures y obligaciones b) Por sus transferencias y endosos, el negociables; locación o sublocación diez por mil 10 ‰ obras, de servicios y de muebles, sus cesiones o transferencias; locación o 16.Rentas vitalicias. Por la constitución de sublocación de inmuebles destina- rentas, el diez por mil 10 ‰ dos a plantas comerciales, industria- 17.Actos y contratos no enumerados pre- les o para la prestación de servicios, cedentemente, el diez por mil 10 ‰ sus cesiones o transferencias; reco- nocimiento de deudas comerciales; B) Actos y contratos sobre inmuebles: mutuos comerciales; los siguientes actos y contratos comerciales: depó- 1. Boletos de compraventa de bienes in- sitos, transporte, mandato, comisión muebles, el diez por mil 10 ‰ 6152 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

2. Cancelaciones. Por cancelación total o 7. Liquidaciones o resúmenes periódi- parcial de cualquier derecho real, el dos cos de tarjetas de crédito o compra. por mil 2 ‰ Por las liquidaciones o resúmenes 3. Cesión de acciones y derechos. Por las periódicos que remiten las entidades cesiones de acciones y derechos, el a los titulares de tarjetas de crédito o diez por mil 10 ‰ compra el seis por mil 6 ‰ 4. Derechos reales. Por las escrituras pú- blicas en las que se constituyen, prorro- Art. 22 - Fíjase en la suma de dos mil guen o amplíen derechos reales sobre quinientos pesos ($ 2.500), el monto a que se inmuebles, con excepción de lo previsto refiere el artículo 259, inciso 8) del Código en el inciso 5), el quince por mil 15 ‰ Fiscal ley 10.397 (texto ordenado 1.999). 5. Dominio: Art. 23 - Fíjase en la suma de sesenta mil a) Por las escrituras públicas de com- pesos ($ 60.000), el monto a que se refiere el praventa de inmuebles o cualquier artículo 259, inciso 28) del Código Fiscal ley otro contrato por el que se transfiere 10.397 (texto ordenado 1.999). el dominio de inmuebles, el cuarenta por mil 40 ‰ Art. 24 - Fíjase en la suma de sesenta mil b) Por las adquisiciones de dominio pesos ($ 60.000), el monto a que se refiere el como consecuencia de juicios de artículo 259, inciso 29) del Código Fiscal ley prescripción, el diez por ciento10 % 10.397 (texto ordenado 1.999).

C) Operaciones de tipo comercial o bancario: Art. 25 - Fíjase en la suma de veinte mil pesos ($ 20.000), el monto a que se refiere el 1. Establecimientos comerciales o indus- artículo 259, inciso 48) apartado a) del Código triales. Por la venta o transmisión de Fiscal ley 10.397 (texto ordenado 1.999). establecimientos comerciales o indus- triales, el diez por mil 10 ‰ Art. 26 - Fíjase en la suma de cuatro mil 2. Letras de cambio. Por las letras de cam- ochocientos ($ 4.800), el monto a que se bio, el diez por mil 10 ‰ refiere el artículo 266 del Código Fiscal ley 3. Operaciones monetarias. Por las opera- 10.397 (texto ordenado 1.999). ciones monetarias registradas contable- mente que devenguen intereses, el diez Art. 27 - Fíjase en la suma de veinte mil por mil 10 ‰ pesos ($ 20.000), el monto a que se refiere el 4. Ordenes de pago. Por las órdenes de artículo 2º de la ley 10.468, sustituido por el pago, el diez por mil 10 ‰ artículo 3º de la ley 10.597. 5. Pagarés. Por los pagarés, el diez por mil 10 ‰ TITULO V 6. Seguros y reaseguros: Tasas retributivas de servicios a) Por los seguros de ramos elementa- administrativos y judiciales les, el diez por mil 10 ‰ b) Por las pólizas flotantes sin liquida- Art. 28 - Establécese, para el ejercicio fiscal ción de premio, el equivalente a un 2003, un incremento de hasta el veinte (20) por jornal mínimo, fijado por el Poder ciento en los valores de las tasas retributivas Ejecutivo nacional, vigente a la fecha de servicios administrativos y judiciales pre- del acto. vistas en el título V de la ley 12.879, de confor- c) Por los endosos de contratos de se- midad a lo que disponga el Poder Ejecutivo. guros, cuando se transfiera la propie- Hasta tanto se implemente el incremento dad, el dos por mil 2 ‰ dispuesto en el párrafo anterior, se aplicarán d) Por los contratos de reaseguros, el los valores vigentes durante el año 2002 de diez por mil 10 ‰ conformidad con el artículo 27 de la ley 12.879. CAMARA DE DIPUTADOS 6153

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

TITULO VI gos 151320 y 155491 del nomenclador de actividades del im- Otras disposiciones puesto sobre los Ingresos Brutos. 3100026 Fábrica de soda -según la descrip- Art. 29 - Para la determinación de la base ción de la ley 11.518-, contenida en imponible y para la determinación de los gra- el Código 155411 del nomenclador vámenes, intereses, recargos y multas se des- de actividades del impuesto sobre preciarán las fracciones de un peso ($ 1). los Ingresos Brutos. 3500011 Fabricación de pinturas, barnices y Art. 30 - Declárase a la empresa Coordina- lacas- según la descripción de la ley ción Ecológica Area Metropolitana Sociedad 11.518-, contenida en el Código del Estado (CEAMSE) (ex Cinturón Ecológico 242200 del nomenclador de activi- Area Metropolitana Sociedad del Estado), dades del impuesto sobre los Ingre- exenta del pago del impuesto sobre los Ingre- sos Brutos. sos Brutos correspondiente al período fiscal 3500020 Fabricación de productos químicos 2003. no clasificados en otra parte -según la descripción de la ley 11.518-, con- Art. 31 - Prorrógase para el ejercicio fiscal tenida en los Códigos 241130, 2003, el régimen establecido en la ley 12.713 241180, 241190, 242900 y 243000 y artículo 31 de la ley 12.879. del nomenclador de actividades del La prórroga dispuesta en el párrafo anterior impuesto sobre los Ingresos Brutos. regirá para aquellos contribuyentes que hubie- 3800018 Construcción de aparatos y equipos ran obtenido o aplicado el beneficio, según el de radio, televisión y de comunica- caso, en los términos previstos en dichas ciones -según la descripción de la ley leyes. 11.518-, contenida en los Códigos 321000, 322001 y 323000 del Art. 32 - Sustitúyese, en el artículo 1º de la nomenclador de actividades del im- ley 11.518 (texto según artículo 1º de la ley puesto sobre los Ingresos Brutos. 12.837, la expresión «1º de enero de 2003» 3800019 Construcción de aparatos y/o acce- por «1º de enero de 2004 «. sorios eléctricos de uso doméstico - según la descripción de la ley 11.518- Art. 33 - La modificación dispuesta en el , contenida en los Códigos 293010, artículo anterior no se aplicará a las activida- 293020, 293090 y 315000 del des que se indican a continuación: nomenclador de actividades del im- puesto sobre los Ingresos Brutos. 3100022Destilación, rectificación y mezcla 3800028 Fabricación de vehículos automoto- de bebidas espirituosas -según la res-según la descripción de la ley descripción de la ley 11.518-, con- 11.518-, contenida en el Código tenida en los Códigos 155110 y 341000 del nomenclador de activi- 155120 del nomenclador de activi- dades del impuesto sobre los Ingre- dades del impuesto sobre los In- sos Brutos. gresos Brutos. 3800030 Fabricación de motocicletas, bicicle- 3100023Industrias vinícolas -según la des- tas, etc. y sus piezas especiales - cripción de la ley 11.518-, conteni- según la descripción de la ley 11.518- da en los Códigos 155210 y 155290 , contenida en los Códigos 359100 y del nomenclador de actividades del 359200 del nomenclador de activi- Impuesto sobre los Ingresos Bru- dades del impuesto sobre los Ingre- tos. sos Brutos. 3100025 Industria de bebidas no alcohólicas y 3900002 Industria de la preparación de teñi- aguas gaseosas -según la descrip- dos de pieles -según la descripción ción de la ley 11.518-, exclusivamen- de la ley 11.518-, contenida en el te para las contenidas en los Códi- Código 182000 del nomenclador de 6154 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

actividades del impuesto sobre los nomenclador de actividades del im- Ingresos Brutos. puesto sobre los Ingresos Brutos. 3900003 Fabricación de hielo -según la des- 1100003 Producción de ganado ovino y su cripción de la ley 11.518-, contenida explotación lanera -según la descrip- en el Código 155492 del nomenclador ción de la ley 11.518-, exclusivamen- de actividades del impuesto sobre te para la contenida en el Código los Ingresos Brutos. 012120 del nomenclador de activi- 3900016 Fabricación de joyas y artículos co- dades del impuesto sobre los Ingre- nexos - según la descripción de la ley sos Brutos. 11.518-, contenida en el Código 1100004 Cría de ganado porcino -según la 369100 del nomenclador de activi- descripción de la ley 11.518-, conte- dades del impuesto sobre los Ingre- nida en el Código 012130 del sos Brutos. nomenclador de actividades del im- 3900017 Fabricación de instrumentos de mú- puesto sobre los Ingresos Brutos. sica -según la descripción de la ley 1100008 Cría y explotación de animales no 11.518-, contenida en el Código clasificados en otra parte -según la 369200 del nomenclador de activi- descripción de la ley 11.518-, exclu- dades del impuesto sobre los Ingre- sivamente para las contenidas en los sos Brutos. Códigos 012140, 012150, 012160 y 3900025 Industrias manufactureras no clasifi- 012190 del nomenclador de activi- cadas en otra parte -según la des- dades del impuesto sobre los Ingre- cripción de la ley 11.518-, contenida sos Brutos. en los Códigos 221300, 361030, 369300, 369400, 369910, 369921 y A los fines del presente, el nomenclador de 369990 del nomenclador de activi- actividades del impuesto sobre los Ingresos dades del impuesto sobre los Ingre- Brutos es el aprobado por disposición norma- sos Brutos. tiva serie «B» 31/99 y disposición normativa 3900026Industrialización de materia prima, serie «B» 36/99, ambas de la Dirección Provin- propiedad de terceros -según la cial de Rentas (Naiib ’99). descripción de la ley 11.518-, con- tenida en los Códigos 289100 y Art. 35 – Suspéndese, a partir del 1º de 289200 del nomenclador de activi- enero del año 2003, las exenciones del pago dades del impuesto sobre los In- del impuesto sobre los Ingresos Brutos previs- gresos Brutos. tas en los artículos 39 de la ley 11.490 y 1º de la ley 11.518, para las siguientes actividades A los fines del presente, el nomenclador de de producción de bienes. actividades del impuesto sobre los Ingresos Brutos es el aprobado por disposición norma- 3100001 Frigoríficos –según la descripción del tiva serie «B», 31/99 y disposición normativa artículo 39 de la ley 11.490-, conteni- serie «B» 36/99, ambas de la Dirección Provin- da en los códigos 151110, 151120, cial de Rentas (Naiib ’99). 151140 y 151190 del nomenclador de actividades del impuesto sobre Art. 34 - Suspéndese, a partir del 19 de los Ingresos Brutos. enero del año 2003, las exenciones del pago 3100001 Frigoríficos –según la descripción del del impuesto sobre los Ingresos Brutos previs- artículo 39 de la ley 11.490-, conteni- tas en el artículo 19 de la ley 11.518, para las da en los códigos 151110, 151120, actividades de producción primaria que se 151140 y 151190 del nomenclador indican a continuación: de actividades del impuesto sobre los Ingresos Brutos. 1100001 Producción de ganado bovino -se- 3100002 Frigoríficos en lo que respecta al gún la descripción de la ley 11.518-, abastecimiento de carnes –según la contenida en el Código 012110 del descripción del artículo 39 de la ley CAMARA DE DIPUTADOS 6155

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

11.490-, contenida en los códigos 671910 Servicios de casas y agencias de 151110, 151120, 151140 y 151190 cambio. del nomenclador de actividades del impuesto sobre los Ingresos Brutos. Con excepción de las actividades señala- 3100011 Fabricación de chacinados, embuti- das precedentemente, continuará siendo apli- dos, fiambres y carnes en conserva – cable -para los sujetos que realicen activida- según la descripción del artículo 1º des industriales, comerciales o prestación de de la ley 11.518-, contenida en el obras y/o servicios- siempre que en el período código 151130 del nomenclador de fiscal inmediato anterior superen el monto de actividades del impuesto sobre los $ 250.000, en los términos a que se refiere el Ingresos Brutos. segundo párrafo del artículo 36 de la ley 12.727. 3100013 Mataderos –según la descripción del artículo 1º de la ley 11.518-, conteni- Art. 37 - Modifícase el Código Fiscal - ley da en los códigos 151110, 151140 y 10.397 (texto ordenado 1.999) y modificato- 151190 del nomenclador de activi- rias- de la forma que se indica a continuación: dades del impuesto sobre los Ingre- sos Brutos. 1. Sustitúyese el primer párrafo del artículo 3100014 Preparación y conservación de car- 165, por el siguiente: nes –según la descripción del artícu- lo 1º de la ley 11.518-, contenida en Art. 165 - En el caso de iniciación de los códigos 151110, 151120, 151140 actividades deberá solicitarse, dentro del y 151190 del nomenclador de activi- plazo establecido en el artículo 29 inciso b), dades del impuesto sobre los Ingre- la inscripción como contribuyente, presen- sos Brutos. tando una declaración jurada y abonando el monto del anticipo establecido en la ley A los fines del presente, el nomenclador de impositiva. actividades del impuesto sobre los Ingresos Brutos es el aprobado por disposición norma- 2. Sustitúyese el segundo párrafo del artículo tiva serie «B» 31/99 y disposición normativa 170, por el siguiente: serie «B» 36/99, ambas de la Dirección Provin- cial de Rentas (Naiib ’99). La autoridad de aplicación podrá inscri- birlos de oficio y requerir por vía de apre- Art. 36 - Déjase sin efecto a partir del 19 de mio, a cuenta del gravamen que en defini- enero de 2003 lo dispuesto en el artículo 369 tiva les corresponda abonar, el pago de una de la ley 12.727 exclusivamente para el ejerci- suma equivalente al mayor importe fijo es- cio de las siguientes actividades: tablecido en la ley impositiva en el marco del artículo 187, por los períodos fiscales 521110 Venta al por menor en hipermerca- omitidos, con más los intereses previstos dos con predominio de productos en el artículo 75 del presente Código. alimenticios y bebidas. 521120 Venta al por menor en supermerca- 3. Sustitúyese el segundo párrafo del artículo dos con predominio de productos 171, por el siguiente: alimenticios y bebidas. 642020 Servicios de comunicación por me- Si el importe tomado como base para el dio de teléfono, telégrafo y telex. requerimiento del pago a cuenta de cada 642023 Telefonía celular móvil. uno de los anticipos no abonados fuese 6521 Servicios de las entidades financieras inferior al del monto máximo del impuesto bancarias. fijo vigente, la autoridad de aplicación re- 6522 Servicios de entidades financieras no clamará éste. bancarias. 659891 Sociedades de ahorro y préstamo. 4. Sustitúyese el segundo párrafo del artículo 6599 Servicios financieros n.c.p.. 181, por el siguiente: 6156 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Cuando omitiera esta discriminación y no incluido en el régimen, será consi- estará sujeto a la alícuota más elevada. derado inexigible desde el último día del año más reciente no regularizado y has- 5. Derógase el artículo 182. ta el día correspondiente a la cancela- ción total del plan de pagos, excepto que 6. Sustitúyese el artículo 186, por el siguiente: se verifiquen los supuestos de transfe- rencias a que se refiere el artículo 33 del Art. 186 - La ley Impositiva fijará la Código Fiscal. alícuota general del impuesto y las alícuo- c) El pago será en pesos, letras de Tesore- tas diferenciales, de acuerdo a las caracte- ría para la cancelación de obligaciones rísticas de cada actividad. (patacones) y/o letras de cancelación de obligaciones provinciales (Lecop). 7. Sustitúyese el artículo 187, por el siguiente. d) Para la modalidad de cancelación a pla- zo se otorgarán hasta 36 cuotas y no Art. 187 - Sin perjuicio de lo dispuesto en será exigible el pago al contado de un el artículo anterior, la ley Impositiva esta- porcentaje de la deuda. blecerá un régimen de importes fijos de impuesto para las distintas categorías de Art. 39 - Las medidas dispuestas en el contribuyentes que se establezcan en fun- artículo anterior resultarán de aplicación para ción del monto de ingresos durante el ejer- las deudas en concepto de impuesto Inmobi- cicio fiscal anterior. liario e impuesto sobre los Ingresos Brutos, y Se exceptúa del régimen de importes solamente respecto de las provenientes de los fijos, el ejercicio de profesiones u oficios no siguientes supuestos: organizados en forma de empresa. Se entenderá que existe empresa, cuan- a) Inmuebles pertenecientes a la planta do la actividad desarrollada constituya una urbano edificada cuya valuación fiscal organización y/o unidad económica, inde- resulte superior a $ 20.000 e inferior o pendiente de la individualidad del profesio- igual a $ 60.000, siempre que el contri- nal que la ejerce y/o conduce, conforme lo buyente acredite la condición de propie- establezca la reglamentación. tario, usufructuario o poseedor de ese solo inmueble y que el mismo está des- 8. Derógase el párrafo tercero del artículo tinado a vivienda propia y de ocupación 188. permanente. b) Incorporación de mejoras. 9. Incorpórase como inciso 10) del artículo c) Contribuyentes no comprendidos en las 258, el siguiente: disposiciones del convenio multilateral del 18/8/77. Las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales. Art. 40 - A los efectos de establecer la valuación de los edificios, sus instalaciones Art. 38 - El ejercicio de la autorización complementarias y otras mejoras correspon- conferida por el artículo 1º de la ley 12.914, en dientes a la planta urbana, se aplicará la tabla el período transcurrido entre el 1º de enero y el de depreciación por antigüedad y estado de 30 de marzo de 2003, podrá contemplar las conservación aprobada por el artículo 49 de la siguientes medidas: ley 12.576.

a) Remisión parcial de intereses para las Art. 41 - A los efectos de la valuación obligaciones devengadas entre el 1º de general inmobiliaria de la tierra libre de mejo- enero de 2000 y el 31 de diciembre de ras en las plantas rural y sub rural, se aplicarán 2002. durante el ejercicio fiscal 2003 los valores b) Aceptación de acogimiento parcial. En unitarios básicos establecidos por unidad de estos casos, el crédito fiscal reconocido superficie, con respecto al suelo óptimo deter- CAMARA DE DIPUTADOS 6157

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria minado para las distintas circunscripciones ciones con destino a su vivienda familiar, única que componen el partido, conforme se detalla y de ocupación permanente y la valuación en el anexo I de la presente. fiscal no supere el monto establecido por la ley impositiva para la exención del impuesto in- Art. 42 - Autorízase al Ministerio de Econo- mobiliario prevista en el inciso n) del artículo mía a constituir a partir del 1 de abril de 2003 137 del Código Fiscal. la comisión asesora por cada partido, prevista Condónase la deuda en concepto de canon en el artículo 60 de la ley 10.707 para la de ocupación, como así también los intereses consideración de la valuación general de la y todo otro recargo, a los ocupantes que ten- tierra rural y sub rural libre de mejoras, cuyo gan acordada la venta directa de un inmueble cometido deberá finalizar el 1 de agosto de fiscal, en los términos del artículo 25 incisos c) 2003. o d) de la ley 9.533, al 31 de diciembre de 2002. Vencido el plazo establecido en el párrafo El beneficio establecido se extenderá desde la anterior, y en caso de controversia, se tendrán fecha del acuerdo de venta y hasta la efectiva por válidos y sin observación los calculados cancelación del precio de venta. por la Dirección Provincial de Catastro Territo- La frustración de la venta, por causas impu- rial. tables al ocupante, tendrá por efecto la pérdida En todos los casos los valores resultantes del beneficio otorgado, y la autoridad de apli- serán de aplicación el 1º de enero de 2004. cación, sin más trámite, reanudará el procedi- miento de liquidación y cobro de la deuda y/o Art. 43 – Para los contribuyentes compren- recupero del bien inmueble. didos en los beneficios de la ley 12.368 y sus En los casos de ocupantes que teniendo modificatorias y que al 30 de junio de 2003, les acordada la venta del inmueble, hayan abona- pueda alcanzar la caducidad según las condi- do el canon de ocupación por períodos poste- ciones del artículo 3º de la misma, extiéndese riores al acuerdo, estos pagos serán conside- hasta el 31 de diciembre de 2003, el beneficio rados a cuenta del precio de venta. de la exención del impuesto Inmobiliario Rural que le corresponda. Art. 46 - Establécese un régimen de conso- lidación de deudas que en concepto de canon Art. 44 - Procédase a la reevaluación de la de ocupación registren los ocupantes de in- totalidad de los inmuebles que se originen por muebles del dominio privado del Estado pro- el régimen del decreto ley 8.912/77 o los vincial, con destino a vivienda familiar, única y decretos 9.404/86 y 27/98, denominados clu- de ocupación permanente, desde su respecti- bes de campo, barrios cerrados, clubes de vo vencimiento y hasta el día 31 de diciembre chacra o emprendimientos similares, median- de 2002. te la aplicación de la metodología de tasación Este régimen tendrá vigencia hasta el 31 de aprobada por la Comisión Mixta creada por el diciembre del año 2004. artículo 55 de la ley 12.576 y efectivizada La autoridad de aplicación determinará la mediante la disposición de la Dirección Provin- forma, plazos y condiciones de dicho régimen, cial de Catastro Territorial 6.011 de fecha 24 como así también las normas complementa- de octubre 2002. rias que resulten necesarias para su imple- Los valores resultantes tendrán vigencia mentación, las que se deberán sujetar a las conforme lo establezca, con alcance general, siguientes pautas: la Dirección Provincial de Catastro Territorial para la totalidad de los emprendimientos cita- a) Para calcular el monto de la deuda con- dos precedentemente. solidada, el interés aplicable será del 0,50 por ciento mensual no acumulativo, Art. 45 - Condónase la deuda en concepto calculado desde la fecha de vencimien- de canon de ocupación, existente al día 31 de to de la obligación hasta el día 31 de diciembre año 2002 inclusive, de los inmue- diciembre de 2002. bles del dominio privado del Estado provincial, b) Si el acogimiento se realiza dentro del cuyos ocupantes hayan efectuado construc- primer año calendario, contado desde la 6158 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

fecha de inicio de la vigencia de esta ley, al momento del vencimiento de la la actualización de la deuda consolidada cuota inmediata siguiente de presen- -desde la fecha de consolidación de la tarse dicha situación, aunque tal cuo- obligación y hasta la formalización del ta sea abonada. En este caso, para acogimiento- se realizará con un interés evitar la caducidad deberá abonarse, del 30 por ciento de la tasa por mora del al menos, la cuota impaga del venci- artículo 75 del Código Fiscal (texto orde- miento más antiguo. nado 1.999). 2. El mantenimiento de alguna cuota c) Si el acogimiento se realiza con poste- impaga al cumplirse sesenta (60) días rioridad al primer año calendario, conta- desde el vencimiento de la última do desde la fecha de inicio de la vigencia cuota del plan. de esta ley, la actualización de la deuda consolidada desde la fecha de consoli- El decaimiento del plan de regularización dación de la obligación hasta el último se producirá de pleno derecho, por el mero día del mes de formalización del acogi- acontecer de cualquiera de los supuestos pre- miento, se realizará con un interés del vistos precedentemente. 60 por ciento de la tasa por mora del Operada la caducidad se perderán los be- artículo 75 del Código Fiscal (texto orde- neficios acordados y los ingresos efectuados nado 1.999). serán considerados pagos a cuenta de la d) El pago de las obligaciones regulariza- deuda no consolidada. das se podrá realizar de acuerdo a las La caducidad traerá aparejada la revoca- siguientes modalidades: ción de la concesión o permiso de uso y la desocupación del inmueble, ordenando el or- 1. Al contado, en cuyo caso se aplicará ganismo de aplicación las acciones corres- una quita de hasta el 30 por ciento pondientes a tal fin. sobre el monto a regularizar. Encontrándose en trámite de apremio, el 2. Un porcentaje al contado y el saldo ocupante que regularice la deuda en los térmi- mediante plan de consolidación en nos de la presente deberá hacerse cargo de cuotas dispuesto en el apartado si- las costas y gastos causídicos simultánea- guiente. Quienes optaren por esta mente con la formalización de la presentación. modalidad obtendrán una quita de Consecuentemente, deberá acreditar el pago hasta el 20 por ciento sobre el monto en cuotas o al contado de la tasa de justicia y ingresado al contado. de los honorarios profesionales generados. 3. Mediante un plan de cancelación de hasta cuarenta y ocho (48) cuotas Art. 46 - Sustitúyase el segundo párrafo del iguales, mensuales y consecutivas, artículo 29 de la ley 9.533 que quedará redac- aplicándose para su cálculo la fórmu- tado de la siguiente forma: la que publique la Dirección Provin- cial de Catastro Territorial. El mismo criterio podrá observarse 4. Cuando se optare por planes de has- cuando se trate de inmuebles que por su ta seis (6) cuotas no se aplicarán naturaleza especial o uso al que serán intereses de financiamiento. destinados se justifique exceptuarlos de 5. Cuando se optare por planes de más tales disposiciones o tengan destino de de seis (6) cuotas, las mismas se vivienda familiar única y de ocupación integrarán con un interés mensual permanente, cuya valuación fiscal no su- sobre el saldo del 1,5 por ciento. pera el monto establecido por la ley impo- sitiva para la exención del impuesto inmo- e) La caducidad del régimen se producirá biliario prevista en el inciso n) del artículo por: 137 del Código Fiscal. Asimismo podrá suspenderse el cobro 1. El mantenimiento de tres (3) cuotas en concepto de canon de ocupación, res- impagas consecutivas o alternadas, pecto de ocupantes que tengan acordada CAMARA DE DIPUTADOS 6159

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

la venta directa en los términos del artículo a) Automóviles, rurales, autoambulancia y 25 incisos c) y d). autos fúnebres. El beneficio se extenderá desde la fecha b) Camiones, camionetas, pick up y jeep. del acuerdo de venta hasta la efectiva can- c) Acoplados, casillas rodantes sin propul- celación del precio de venta. sión incluida la carga transportable. Cancelado el precio de venta, quedará d) Vehículos de transporte colectivo de exento de la obligación prevista en el inciso pasajeros. c) del artículo precedente. e) Casillas rodantes con propulsión propia. La frustración de la enajenación por f) Vehículos destinados exclusivamente a causas imputables al ocupante tendrá por tracción. efecto la perdida del beneficio otorgado y la g) Autoambulancias y coches fúnebres que autoridad de aplicación, sin mas tramite, no puedan ser incluidos en el inciso a), procederá al cobro de la deuda y/o recupe- microcoupes, vehículos rearmados y ro del bien inmueble. vehículos armados fuera de fábrica y El organismo de aplicación determinará similares. en cada caso los alcances de las exencio- nes indicadas. Art. 51 - Ratifícase el decreto 1.798/02.

Art. 48 - Sustitúyese el artículo 53 de la ley Art. 52 - La presente ley regirá desde el día 12.576, por el siguiente: siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial», a excepción de las disposiciones con- Las correcciones efectuadas por la Di- tenidas en los títulos I, II y III que regirán a partir rección Provincial de Catastro Territorial, del 1º de enero del año 2003 inclusive, y de por ausencia o deficiencias en datos esen- aquéllas que tengan prevista una fecha de ciales para establecer la valuación fiscal de vigencia especial. los inmuebles, tendrán vigencia catastral a partir de su toma de razón y, respecto a la Art. 53 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. aplicación del impuesto Inmobiliario, desde del 1º de enero del año siguiente de produ- - Sala de sesiones, 19 de diciembre de cida dicha corrección. 2002.

Art. 49 - Autorízase al Ministerio de Econo- Sr. Dileo - Pido la palabra. mía, a través de la Subsecretaría de Finanzas, Señor presidente: para puntualizar el voto para aceptar -con intervención de la Tesorería negativo del bloque de Izquierda Unida a este General de la Provincia y la Contaduría Gene- proyecto. ral de la Provincia- en nombre y representa- ción del Estado provincial, bonos de consoli- Sra. Adobbati - Pido la palabra. dación de deudas ley 23.982, a los fines de la Señor presidente: es para adelantar el voto cancelación de obligaciones tributarias y/o negativo del bloque del ARI a este proyecto. accesorios posteriores al 31 de marzo de 1991, adeudadas por sujetos comprendidos Sr. D’Elía - Pido la palabra. en el artículo 60 del decreto nacional 689/99 Señor presidente: es para adelantar mi (texto ordenado de la ley 11.672 -ley comple- voto negativo. mentaria permanente de presupuesto-). Sr. Román - Pido la palabra. Art. 50 – Los vehículos correspondientes a Señor presidente: el bloque del Frente Gran- los modelos 1987 a 1977 inclusive, tributarán de adelanta el voto negativo. el impuesto a los Automotores conforme a las escalas que elaborará el Poder Ejecutivo, se- Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar el gún lo establecido en los incisos del artículo 12 proyecto en general. de la presente ley, de acuerdo al siguiente detalle: Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. 6160 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

- Sin observaciones, se vota y se - El artículo 53 es de forma. aprueba en particular el artículo 1º del despacho de la Cámara constituida en Sr. Presidente (Mércuri) - Aprobado en comisión. general y en particular, con modificaciones, se comunicará al honorable Senado. - Al enunciarse el artículo 2º dice el

Sr. Dileo - Pido la palabra. 19 Señor presidente: el bloque de la Unión Cívica Radical vota negativamente los artícu- REGIMEN INTEGRAL DE los 2º, los incisos b) y c) del artículo 11 y el 42. DESCENTRALIZACION DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA - Se vota y se aprueba en particular el artículo 2º del despacho de la Cámara Sr. Garivoto - Pido la palabra. constituida en comisión. Señor presidente: es para solicitar el trata- miento sobre tablas del expediente PE/16/02- - Sin observaciones, se votan y se 03. aprueban en particular los artículos 3º al 10 del despacho de la Cámara constitui- Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar la da en comisión. moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Garivoto. - Al enunciarse el artículo 11 dice el Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado por más Sr. Dileo - Pido la palabra. de dos tercios. Señor presidente: el bloque de la Unión Cívica Radical vota negativamente los incisos Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría b) y c) del artículo 11. se dará lectura.

- Se vota y se aprueba en particular el Sr. Secretario (Isasi) - artículo 11 del despacho de la Cámara constituida en comisión. La Plata.

- Sin observaciones, se votan y se Honorable Legislatura: aprueban en particular los artículos 12 al 41 del despacho de la Cámara constitui- Tengo el agrado de dirigirme a Vuestra da en comisión. Honorabilidad con el objeto de someter para su tratamiento y consideración el adjunto pro- - Al enunciarse el artículo 42 dice el yecto de ley, por el cual se diseña un régimen integral de descentralización de la administra- Sr. Dileo - Pido la palabra. ción tributaria del impuestos inmobiliario en su Señor presidente: el bloque de la Unión planta rural, sobre los ingresos brutos para Cívica Radical vota negativamente el artículo pequeños contribuyentes y se regula el trata- 42. miento a acordar, frente al impuesto a los automotores, a los vehículos que a pesar de - Se vota y se aprueba en particular el hallarse radicados en la provincia de Buenos artículo 42 del despacho de la Cámara Aires, no se encuentran alcanzados por el constituida en comisión. gravamen fijado en las escalas de la ley impo- sitiva anual en razón de su mayor antigüedad. - Sin observaciones, se votan y se Los municipios bonaerenses han adminis- aprueban en particular los artículos 43 al trado desde el año 1988 el impuesto Inmobilia- 52 del despacho de la Cámara constitui- rio Rural y desde el año 1990 el impuesto da en comisión. sobre los Ingresos Brutos, de conformidad con CAMARA DE DIPUTADOS 6161

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria los convenios que fueran anualmente suscri- 10.559 y modificatorias, estableciéndose su tos con la Provincia, en el marco de lo normado total afectación a destinos específicos, por lo por el artículo 10 del Código Fiscal y del cual se propicia la modificación del artículo 1º decreto 547/88. de la mencionada ley adecuándolo a los nue- En el marco de la política de descentraliza- vos parámetros propuestos en el presente ción administrativa tributaria en los munici- proyecto de ley, en el sentido de restar de la pios, que desde hace tiempo se viene impul- masa coparticipable el total del impuesto In- sando y que en la última etapa se ha fortaleci- mobiliario Rural y la parte correspondiente del do y profundizado a través del programa de impuesto sobre los Ingresos Brutos. recupero de deudas del impuesto inmobiliario En esta senda es dable señalar, que en el y a los automotores -artículo 65 de la ley proyecto de ley impositiva para el ejercicio 12.874- y la autorización acordada a las comu- fiscal 2003 se han establecido las escalas del nas -a través de la reciente ley 12.930- a los impuesto a los Automotores correspondientes fines del desarrollo de acciones tendientes a -únicamente- a los rodados a partir del modelo detectar infracciones al artículo 194 del Códi- año 1988 inclusive. En efecto, teniendo en go Fiscal, se ha estimado oportuno desarrollar cuenta que el Fisco provincial debe adminis- un proyecto integral que contemple adecuada- trar el gravamen con relación a un numeroso mente la necesaria coordinación y comple- parque automotor, se pretendió -con dicha mentación a la que deben sujetarse las accio- medida- posibilitar la concentración de las nes de administración tributaria entre la Pro- tareas y esfuerzos que conlleva la recauda- vincia y sus municipios. ción, en un número más reducido de unidades Se propicia por el presente una reformula- y de mayor interés fiscal. ción del programa de descentralización admi- Paralelamente, en concordancia con la pro- nistrativa tributaria del impuesto inmobiliario fundización de la política de descentralización rural e impuesto sobre los ingresos brutos en tributaria se ha estimado oportuno conferir - el tramo de pequeños contribuyentes, estable- también- a las municipalidades, la administra- ciéndose una nueva forma de distribución de ción y la regulación de la cuantía -dentro de la recaudación de los impuestos descentrali- ciertos parámetros- de ese impuesto que la zados. Provincia deja de administrar -es decir, el Se crean el fondo compensador de mante- relativo a vehículos que no se encuentren nimiento y obras viales y el fondo provincial alcanzados por el gravamen en la ley imposi- compensador de mantenimiento de estableci- tiva anual, pero con una limitación temporal mientos educativos, a los que se asignará un traducida en que su antigüedad no resulte porcentaje de la recaudación de los impuestos mayor a 30 años-. inmobiliario rural y sobre los ingresos brutos Ahondando en el esquema hasta aquí de- respectivamente, y los cuales tendrán un des- sarrollado, se prevé poner en cabeza del mu- tino específico para la atención del manteni- nicipio que corresponda en razón del lugar de miento de la red vial provincial de tierra, el cual radicación del vehículo automotor, la emisión es transferido a los municipios que se incorpo- de las boletas y su distribución, la percepción ren a la descentralización, y al mantenimiento y el control del pago y las demás actividades de establecimientos educativos de la Provin- que demande la recaudación del impuesto cia. correspondiente al universo de vehículos Por otra parte, un porcentaje de la recauda- precedentemente delimitado. ción será asignado a la Provincia con un des- Con la finalidad adicional -pero no por ello tino específico de obras y gastos sociales con de menor interés y trascendencia- de coadyu- incidencia en los municipios. var a una mejora de la seguridad vial, se Asimismo, cabe señalar que los recursos dispone que los municipios bonificarán (en un cuya administración se transfiere a los munici- porcentaje no inferior al 50 por ciento) el impor- pios y cuya nueva distribución se establece en te del impuesto, cuando se trate de contribu- virtud de la presente normativa, resultan ser yentes que acrediten -en la forma, plazos y recursos que conforman la masa coparticipa- condiciones que determine la autoridad de ble con los municipios en virtud de la ley aplicación comunal- el cumplimiento de las 6162 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

obligaciones relativas a la contratación del recaudación histórica determinada para seguro de responsabilidad civil hacia terceros cada ejercicio, con el límite máximo del y la realización de la verificación técnica vehi- 50 por ciento del monto de recaudación cular, ambos con la debida actualización. obtenido por cada municipio. Asimismo, se prevé transferir a los munici- c) El monto restante será asignado a los pios el crédito fiscal de la Provincia originado municipios en concepto de retribución en deudas en concepto de impuesto a los por la administración del tributo. Automotores correspondiente a los vehículos que no resulten alcanzados por el gravamen Art. 2º - Créase el fondo compensador de en la respectiva ley impositiva anual. Dicha mantenimiento y obras viales el que se inte- cesión se considerará operada a partir del 1º grará con los recursos establecidos en el inci- de enero del año 2003 y a efectos de su so b) del artículo anterior, con destino al man- instrumentación se asignará a cada municipio tenimiento y a la realización de obras de la red en función del lugar de radicación de los vehí- vial provincial de tierra. culos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 192º del Código Fiscal -ley 10.397 Art. 3º - Los recursos del fondo compensa- (texto ordenado 1.999) y modificatorias. dor de mantenimiento y obras viales serán Por lo expuesto se solicita a ese honorable distribuidos entre los municipios que posean Cuerpo que acompañe la presente propuesta red vial provincial de tierra, en proporción a la legislativa con su voto favorable. longitud de kilómetros de la misma correspon- dientes a cada distrito. Los recursos del fondo Dios guarde a Vuestra Honorabilidad. transferidos a los municipios estarán afecta- dos al destino establecido en el artículo ante- SOLA. rior.

PROYECTO DE LEY Art. 4º - Transfiérase a las municipalidades de la provincia de Buenos Aires que adhieran El Senado y Cámara de Diputados, etc. al presente régimen, el mantenimiento de la red vial provincial de tierra, el que será atendi- CAPITULO I do con los recursos que se distribuyan en virtud de lo establecido en el artículo anterior. Del impuesto Inmobiliario Rural Art. 5º - La provincia de Buenos Aires man- Art. 1º - El impuesto Inmobiliario Rural será tendrá a su cargo el mantenimiento de la red administrado por los municipios de conformi- vial provincial de tierra en aquellos municipios dad con los convenios de descentralización que no suscriban los convenios a que refiere el administrativa tributaria que se celebren en el artículo 1º del presente. En estos casos la marco del artículo 10 del Código Fiscal, de- administración del impuesto Inmobiliario Rural biendo distribuirse la recaudación del mismo, será realizada por la Provincia, distribuyéndo- luego de las afectaciones legales actualmente se la recaudación en las proporciones deter- vigentes, de la siguiente forma: minadas en el artículo 1º, correspondiendo a la Provincia el monto que resulte por aplicación a) El 50 por ciento corresponderá a la Pro- del inciso c). vincia, con destino a tareas de manteni- Asimismo, en estos casos, la Provincia miento vial, mantenimiento y realización participará de la distribución de los recursos de obras hidráulicas y otras erogaciones del fondo compensador de mantenimiento y con incidencia en los municipios. obras viales en proporción a la longitud de b) El 25 por ciento será destinado al fondo kilómetros de la red vial provincial de tierra compensador de mantenimiento y obras cuyo mantenimiento esté a su cargo, en virtud viales que se crea por la presente ley, de lo establecido en el párrafo anterior. debiendo cada municipio aportar al fon- do como mínimo el 25 por ciento de la CAPITULO II CAMARA DE DIPUTADOS 6163

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Del impuesto sobre los Ingresos Brutos Art. 10 - En aquellos municipios que no suscriban los convenios a que refiere el artícu- Art. 6º - El impuesto sobre los Ingresos lo 6º, la administración del impuesto será rea- Brutos en el tramo correspondiente a contribu- lizada por la Provincia, distribuyéndose la re- yentes bimestrales que hayan tenido ingresos caudación en las proporciones determinadas que no superen los $ 144.000 durante el perío- por el artículo 7º, correspondiendo a la Provin- do que determine la autoridad de aplicación, cia el monto que resulte por la aplicación del será administrado por los municipios de con- inciso c). formidad con los convenios de descentraliza- Asimismo, la Provincia participará de la ción administrativa tributaria que se celebren distribución de los recursos del fondo compen- en el marco del artículo 10 del Código Fiscal. sador de mantenimiento de establecimientos educativos en la proporción a que refiere el Art. 7º - La distribución de la recaudación artículo anterior, con relación a los estableci- total del Impuesto sobre los Ingresos Brutos mientos escolares provinciales localizados en por el tramo descentralizado en virtud del municipios que no se hayan incorporado al artículo anterior se realizará de la siguiente presente régimen. forma: CAPITULO III a) El 50 por ciento del total recaudado corresponderá a la Provincia, con desti- Del impuesto Automotor no a la atención de planes sociales y erogaciones con incidencia en los muni- Art. 11 - Los vehículos automotores no cipios. alcanzados por el gravamen establecido de b) El 25 por ciento será destinado al fondo acuerdo a la ley impositiva anual, con una provincial compensador de manteni- antigüedad no mayor a 30 años, abonarán en miento de establecimientos educativos concepto de impuesto a los Automotores el que se crea por la presente ley. monto que para el ejercicio fiscal de que se c) El monto restante será transferido a los trate establezca cada municipio, de acuerdo al municipios en concepto de retribución lugar de radicación del vehículo automotor, el por la administración del impuesto. que no podrá superar el setenta (70) por ciento del importe mínimo fijado en dicha norma Art. 8º - Créase el fondo provincial compen- respecto de los vehículos que tributan por el sador de mantenimiento de establecimientos régimen de alícuota. educativos el que se integrará con los recursos Quedan al margen de lo dispuesto en el establecidos en el inciso b) del artículo ante- párrafo anterior los casos en los cuales no rior, destinado al mantenimiento de los esta- corresponda tributar el impuesto a los Auto- blecimientos educativos de la provincia de motores en virtud de exenciones establecidas Buenos Aires. en el Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordena- do 1.999) y modificatorias- o en leyes especia- Art. 9º - Los recursos del fondo provincial les. compensador de mantenimiento de esta- blecimientos educativos serán distribuidos Art. 12 - La emisión de las boletas y su entre los municipios que, habiendo adheri- distribución, la percepción y el control del pago do al presente régimen, posean estableci- y las demás actividades que demande la re- mientos escolares provinciales, en la pro- caudación del impuesto establecido en el ar- porción que establezca al efecto la Direc- tículo anterior, estarán a cargo del municipio ción General de Cultura y Educación de la que corresponda en razón del lugar de radica- Provincia, debiendo los municipios destinar ción del vehículo automotor de que se trate. los recursos recibidos por este concepto al mantenimiento de los establecimientos es- Art. 13 - El monto del impuesto a los Auto- colares provinciales ubicados en su juris- motores establecido en el artículo 11 de la dicción territorial. presente, será bonificado en un porcentaje no 6164 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

inferior al cincuenta (50) por ciento, que esta- efectuar las adecuaciones presupuestarias blecerá el municipio respectivo, cuando se necesarias a los fines del cumplimiento de las trate de contribuyentes que acrediten -en la disposiciones de la presente ley. forma, plazos y condiciones que determine la autoridad de aplicación comunal- el cumpli- Art. 18 - El Poder Ejecutivo establecerá el miento de las obligaciones relativas a la con- organismo que actuará como autoridad de tratación del seguro de responsabilidad civil aplicación de la presente ley. hacia terceros y la realización de la verificación técnica vehicular, ambos con la debida actua- Art. 19 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. lización. Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar la Art. 14 - La recaudación del impuesto a los constitución de la Cámara en comisión para Automotores obtenida por cada municipio co- producir el despacho pertinente. rresponderá íntegramente al mismo y consti- tuirá un recurso propio del municipio de libre Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. disponibilidad. Sr. Presidente (Mércuri) - La Cámara que- Art. 15 - Transfiérese a los municipios el da constituida en comisión. crédito fiscal de la Provincia en concepto de deudas por el impuesto a los Automotores - Es la hora 1 y 44. correspondiente a los vehículos que no resul- ten alcanzados por el gravamen en la respec- -A las 1 y 45 dice el tiva ley impositiva anual. Dicha cesión se considerará operada a Sr. Presidente (Mércuri) - Concluidos los partir del 1º de enero del año 2003 y a efectos motivos por los que esta Cámara se constitu- de su instrumentación se asignará a cada yera en comisión, se reanuda la sesión. municipio en función del lugar de radicación de Se va a votar la entrada del despacho de la los vehículos, de conformidad con lo dispuesto Cámara constituida en comisión. en el artículo 192 del Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordenado 1.999) y modificatorias. Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado.

CAPITULO IV Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría se dará lectura del despacho. Otras disposiciones Sr. Secretario (Isasi) - Art. 16 - Modifícase el primer párrafo del artículo 1º de la ley 10.559, texto según ley La honorable Cámara de Diputados de 10.752, el que quedará redactado de la si- Buenos Aires constituida en comisión al consi- guiente manera: derar el proyecto de ley: régimen integral de descentralización de la administración tributa- Las municipalidades de la Provincia re- ria de los impuestos inmobiliario en su planta cibirán en concepto de coparticipación el rural, sobre los ingresos brutos, ha resuelto 16,14 (dieciséis con catorce) por ciento del aprobar el siguiente: total de ingresos que percibe la Provincia en concepto de impuestos sobre los Ingre- sos Brutos no descentralizados al ámbito PROYECTO DE LEY municipal, impuesto Inmobiliario Urbano, impuesto a los Automotores, impuesto de El Senado y Cámara de Diputados, etc. Sellos, Tasas Retributivas de Servicios y Coparticipación Federal de Impuestos. CAPITULO I

Art. 17 - Autorízase al Poder Ejecutivo a Del impuesto Inmobiliario Rural CAMARA DE DIPUTADOS 6165

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 1º - El impuesto Inmobiliario Rural será tendrá a su cargo el mantenimiento de la red administrado por los municipios de conformi- vial provincial de tierra en aquellos municipios dad con los convenios de descentralización que no suscriban los convenios a que refiere el administrativa tributaria que se celebren en el artículo 1º del presente. En estos casos la marco del artículo 10 del Código Fiscal, de- administración del impuesto Inmobiliario Rural biendo distribuirse la recaudación del mismo, será realizada por la Provincia, distribuyéndo- luego de las afectaciones legales actualmente se la recaudación en las proporciones deter- vigentes, de la siguiente forma: minadas en el artículo 1º, correspondiendo a la Provincia el monto que resulte por aplicación a) El 50 por ciento corresponderá a la Pro- del inciso c). vincia, con destino a tareas de manteni- Asimismo, en estos casos, la Provincia miento vial, mantenimiento y realización participará de la distribución de los recursos de obras hidráulicas y otras erogaciones del fondo compensador de mantenimiento y con incidencia en los municipios. obras viales en proporción a la longitud de b) El 25 por ciento será destinado al fondo kilómetros de la red vial provincial de tierra compensador de mantenimiento y obras cuyo mantenimiento esté a su cargo, en virtud viales que se crea por la presente ley, de lo establecido en el párrafo anterior. debiendo cada municipio aportar al fon- do como mínimo el 25 por ciento de la CAPITULO II recaudación histórica determinada para cada ejercicio, con el límite máximo del Del impuesto sobre los Ingresos Brutos 50 por ciento del monto de recaudación obtenido por cada municipio. Art. 6º - El impuesto sobre los Ingresos c) El monto restante será asignado a los Brutos en el tramo correspondiente a contribu- municipios en concepto de retribución yentes bimestrales que hayan tenido ingresos por la administración del tributo. que no superen los $ 144.000 durante el perío- do que determine la autoridad de aplicación, Art. 2º - Créase el fondo compensador de será administrado por los municipios de con- mantenimiento y obras viales el que se inte- formidad con los convenios de descentraliza- grará con los recursos establecidos en el inci- ción administrativa tributaria que se celebren so b) del artículo anterior, con destino al man- en el marco del artículo 10 del Código Fiscal. tenimiento y a la realización de obras de la red vial provincial de tierra. Art. 7º - La distribución de la recaudación total del Impuesto sobre los Ingresos Brutos Art. 3º - Los recursos del fondo compensa- por el tramo descentralizado en virtud del dor de mantenimiento y obras viales serán artículo anterior se realizará de la siguiente distribuidos entre los municipios que posean forma: red vial provincial de tierra, en proporción a la longitud de kilómetros de la misma correspon- a) El 50 por ciento del total recaudado dientes a cada distrito. Los recursos del fondo corresponderá a la Provincia, con desti- transferidos a los municipios estarán afecta- no a la atención de planes sociales y dos al destino establecido en el artículo ante- erogaciones con incidencia en los muni- rior. cipios. b) El 25 por ciento será destinado al fondo Art. 4º - Transfiérase a las municipalidades provincial compensador de manteni- de la provincia de Buenos Aires que adhieran miento de establecimientos educativos al presente régimen, el mantenimiento de la que se crea por la presente ley. red vial provincial de tierra, el que será atendi- c) El monto restante será transferido a los do con los recursos que se distribuyan en municipios en concepto de retribución virtud de lo establecido en el artículo anterior. por la administración del impuesto.

Art. 5º - La provincia de Buenos Aires man- Art. 8º - Créase el fondo provincial compen- 6166 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

sador de mantenimiento de establecimientos visto, las normas pertinentes de dicho Códi- educativos el que se integrará con los recursos go. establecidos en el inciso b) del artículo ante- rior, destinado al mantenimiento de los esta- Art. 12 - La emisión de las boletas y su blecimientos educativos de la provincia de distribución, la percepción y el control del Buenos Aires. pago y las demás actividades que demande la recaudación del impuesto establecido en Art. 9º - Los recursos del fondo provincial el artículo anterior, estarán a cargo del compensador de mantenimiento de estableci- municipio que corresponda en razón del mientos educativos serán distribuidos entre lugar de radicación del vehículo automotor los consejos escolares, en la proporción que de que se trate. establezca al efecto la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, para ser Art. 13 - El monto del impuesto a los Auto- destinados al mantenimiento de los estableci- motores transferido en el artículo 11 de la mientos escolares provinciales ubicados en su presente, será bonificado en un porcentaje no jurisdicción territorial. inferior al cincuenta (50) por ciento, que esta- blecerá el municipio respectivo, cuando se Art. 10 - En aquellos municipios que no trate de contribuyentes que acrediten -en la suscriban los convenios a que refiere el artícu- forma, plazos y condiciones que determine la lo 6º, la administración del impuesto será rea- autoridad de aplicación comunal- el cumpli- lizada por la Provincia, distribuyéndose la re- miento de las obligaciones relativas a la con- caudación en las proporciones determinadas tratación del seguro de responsabilidad civil por el artículo 7º, correspondiendo a la Provin- hacia terceros y la realización de la verificación cia el monto que resulte por la aplicación del técnica vehicular, ambos con la debida actua- inciso c). lización. Asimismo, la Provincia participará de la distribución de los recursos del fondo compen- Art. 14 - La recaudación del impuesto a los sador de mantenimiento de establecimientos Automotores obtenida por cada municipio co- educativos en la proporción a que refiere el rresponderá íntegramente al mismo y consti- artículo anterior, con relación a los estableci- tuirá un recurso propio del municipio de libre mientos escolares provinciales localizados en disponibilidad. municipios que no se hayan incorporado al presente régimen. Art. 15 – A los efectos del cobro, transfiére- se a los municipios el crédito fiscal de la CAPITULO III Provincia en concepto de deudas por el im- puesto a los Automotores de los vehículos Del impuesto Automotor correspondientes a los modelos 1987 a 1977 inclusive. Art. 11 - Los vehículos automotores esta- Dicha cesión se considerará operada a blecido en el artículo 50 de la ley impositiva del partir del 1º de enero del año 2003 y a efectos ejercicio fiscal 2003, será transferido y asigna- de su instrumentación se asignará a cada do de acuerdo al lugar de la radicación del municipio en función del lugar de radicación de vehículo a los municipios, quienes serán los los vehículos, de conformidad con lo dispuesto encargados de efectivizar su cobro. en el artículo 192 del Código Fiscal -ley 10.397 Lo dispuesto precedentemente no será (texto ordenado 1.999) y modificatorias. aplicable en los casos en los cuales no corresponda tributar el impuesto a los Auto- Art. 16 - El Poder Ejecutivo deberá instru- motores en virtud de exenciones estableci- mentar los mecanismos para incorporar al das en el Código Fiscal -ley 10.397 (texto convenio con el Registro nacional de la Propie- ordenado 1.999) y modificatorias- o en le- dad Automotor y Créditos Prendarios, la exigi- yes especiales, resultando aplicables en bilidad del libre deuda municipal del impuesto todo lo que no se halle especialmente pre- a los automotores para todos aquellos movi- CAMARA DE DIPUTADOS 6167

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria mientos dominiales que afecten a los vehícu- tratamiento es un paso más: la descentraliza- los comprendidos en la presente ley. ción del cobro de impuestos. Lo que continúa es el traspaso de los servicios y que los muni- CAPITULO IV cipios se vayan arreglando como puedan. Esto no es original, ya se está aplicando en varios Otras disposiciones países del mundo, en particular de América latina, con resultados nefastos. Art. 17 - Modifícase el primer párrafo del Los ministros del gobernador Solá y los artículo 1º de la ley 10.559, texto según ley partidos políticos que proponen este proyecto 10.752, el que quedará redactado de la si- -el Justicialismo y quienes lo apoyan- están guiente manera: copiando recetas que el Fondo Monetario In- ternacional y el Banco Mundial aconseja a Las municipalidades de la Provincia re- distintos países que, por supuesto, vienen cibirán en concepto de coparticipación el fracasando. 16,14 (dieciséis con catorce) por ciento del total de ingresos que percibe la Provincia Sr. Elías - Señor presidente: pido autoriza- en concepto de impuestos sobre los Ingre- ción para hacer una interrupción. sos Brutos no descentralizados al ámbito municipal, impuesto Inmobiliario Urbano, Sr. Presidente (Mércuri) - Señor diputado impuesto a los Automotores, impuesto de Campos: ¿le permite una interrupción al señor Sellos, Tasas Retributivas de Servicios y diputado Elías? Coparticipación Federal de Impuestos. Sr. Campos - Sí. Art. 18 - Autorízase al Poder Ejecutivo a efectuar las adecuaciones presupuestarias Sr. Presidente (Mércuri) - Tiene la palabra necesarias a los fines del cumplimiento de las el señor diputado Elías. disposiciones de la presente ley. Sr. Elías - No es posible que en cada Art. 19 - El Poder Ejecutivo establecerá el proyecto el señor diputado Campos haga el organismo que actuará como autoridad de mismo discurso y opine igual en todo. ¡Por aplicación de la presente ley. favor, los demás no nos merecemos esto! ...

Art. 20 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. - Desde las bancas se escucha decir a varios diputados: «Muy bien». - Sala de sesiones, 28 de noviembre de 2002. Sr. Elías - ... no tiene que ver el Fondo Monetario Internacional ni el Banco Mundial. Sr. Campos - Pido la palabra. Y los países que han descentralizado y le dan prioridad a la autonomía municipal, «Cam- Sr. Presidente (Mércuri) - Tiene la palabra pito» (RISAS), son países donde la cosa pro- el señor diputado Campos. gresa y la calidad de vida es muy superior a donde las cosas son centrales y concentra- Sr. Campos - Señor presidente: es para das. manifestar el voto negativo del bloque de la Yo le pido que funde la oposición a los Izquierda Unida a este proyecto que, creemos, proyectos con un cierto nivel de conceptuali- es coherente con el presupuesto que se votó zación. No puede ser que todo sea culpa del recién, porque va en el camino de avanzar Fondo Monetario Internacional, del Banco hacia la municipalización, tal como lo dijeron Mundial, del imperialismo y que todos estén los ministros Passaglia y Randazzo. contra el pueblo. ¡Por favor, no nos merece- Por supuesto, ese camino termina con la mos que nos trate así! privatización de los servicios públicos de la provincia de Buenos Aires. El proyecto en - Desde las bancas se escucha decir 6168 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

a varios diputados: «Eso. Muy bien» todo en la Argentina sino el Partido Justicialis- (Aplausos) ta? Por supuesto, que lo hizo acompañado por la Unión Cívica Radical. - Suena la campana de orden. Millones de personas en América latina em- piezan a pensar que no hay que descentralizar; Sr. Presidente (Mércuri) - Ruego a los millones de personas en Venezuela empiezan a señores diputados hacer silencio. Continúa en pensar cuando el imperialismo norteamericano el uso de la palabra, el señor diputado Cam- quiere robarse el petróleo de ese país y sus pos. habitantes salen a defenderlo para que siga siendo estatal y millones de personas en Brasil Sr. Campos - En algunas intervenciones, votan al PT y piensan que quieren salud y sobre todo la que acabo de escuchar, vuelve el educación y no las políticas del Fondo Monetario tema recurrente de que hay mucho hambre y Internacional. Y cuando millones de personas en miseria en la Argentina. América latina están pensando en que un obrero Muchos diputados, algunos pertenecientes metalúrgico o un campesino sean los que tienen a los partidos mayoritarios, plantearon nueva- que gobernar, es porque soplan vientos distintos mente el tema como si fuera un misterio de en esta parte del continente y, por si algún dónde vienen el hambre y la miseria, como si diputado no se enteró, esos vientos también fuera algo caído del cielo y no precisamente soplan en la Argentina y van a soplar hoy con producto de la política que aplicaron estos mucha fuerza en la Plaza de Mayo. partidos que hundieron a la Argentina con proyectos como éste o el presupuesto que se - Abucheos en el recinto. acaba de aprobar. Justamente por proyectos como esos cre- Sr. Presidente (Mércuri) - Ruego hacer cen el hambre, la desocupación y la miseria; silencio. estos problemas no surgen por generación Continúa con el uso de la palabra el señor espontánea o por obra y milagro de la natura- diputado Campos. leza, sino por la política que el Partido Justicia- lista, la Unión Cívica Radical y la centroizquier- Sr. Campos - Señor presidente: no sola- da que gobernó con la Alianza, aplicaron en mente es un proyecto para privatizar sino que, este país. como tal, fomenta la corrupción. Ahora bien, señor presidente, mal que le Por ejemplo, con la descentralización tribu- pese al diputado Elías, que plantea como que taria, ahora el Impuesto Rural, que es un aparentemente esto seria una creación de tributo que se cobra a grandes contribuyentes, cerebros grises de la provincia de Buenos va a ser cobrado por el municipio. Aires, esto no es un invento, está escrito por el Todos sabemos qué significa grandes con- Banco Mundial, sólo hay que leer e informarse. tribuyentes, estamos hablando de la Sociedad Esto es repetir lo que se hace en Chile y en Rural, estamos hablando de los pool de siem- muchos países que, a diferencia de lo que dijo bra. el diputado Elías, no progresan sino que regis- ¿Ahora un pequeño municipio va a cobrar tran un crecimiento del hambre, la miseria y la este impuesto? Creo que de esta manera se desocupación. favorece la capacidad de lobby de estos gran- Por eso, en América latina soplan vientos des y concentrados empresarios frente a es- en dirección opuesta a la del viento que sopla tos pequeños municipios cuando lo que nece- con este proyecto. En América latina no hay sitamos es exactamente lo contrario. Porque millones que piensen que hay descentralizar y esto fomenta la corrupción y la evasión para privatizar, hay millones que comienzan a pen- adornar a intendentes y concejales y así evadir sar en un sentido completamente distinto. impuestos. Algún diputado dijo aquí que el Partido Justicialista busca un equilibrio entre privatiza- - Abucheos en el recinto. ción y no sé qué verso, pero el Partido Justicia- lista es un partido privatista ¿o quién privatizó Sr. Campos - De lo contrario, contesten y CAMARA DE DIPUTADOS 6169

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria fundaméntenme que no va a ser así cuando Tiene la palabra el señor diputado Sag- ahora se está actuando de esta manera. gese. Con este proyecto va a aumentar la corrup- ción, señor presidente. Necesitamos lo opues- Sr. Campos - Permítame terminar, señor to, necesitamos una centralización fuerte en el presidente. Usted no puede sacarme el uso de cobro de impuestos y, lo necesitamos tam- la palabra. ¿No les gusta lo que digo? bién, por supuesto, para aplicarles fuertes impuestos a los que se beneficiaron con este Sr. Presidente (Mércuri) - Se apartó de la modelo de hambre y entrega que generó gran- cuestión, señor diputado. Le di la oportunidad des ganancias mientras millones se mueren de confrontar. de hambre. Tiene la palabra el señor diputado Sag- gese. - Abucheos en el recinto. Sr. Saggese - Señor presidente: he apren- Sr. Presidente (Mércuri) - Señor diputado: dido a tener paciencia en los innumerables lo interrumpo porque usted no redondea sus debates de los que he participado. conceptos y están levantando la mano como diez diputados para hacer uso de la palabra. Sr. Campos - ¿Le va a cortar también el micrófono a toda persona del partido justicia- Sr. Campos - Sé que no les cae muy lista o de la Unión Cívica Radical, señor presi- agradablemente lo que estoy diciendo pero dente? me van a tener que escuchar, señor presiden- te. Además, muchas de las cosas que yo digo Sr. Saggese - Digo más, he aprendido a acá, también se dicen en la calle por si alguno hacer uso de la palabra cuando la Presidencia no se enteró. me la da y trato de no interrumpir al resto de los colegas cuando están hablando. Con esto les Sr. Presidente (Mércuri) - Vamos a poner pido que cumplan con este precepto que yo orden en el recinto, ya está por finalizar su me he fijado en mi vida parlamentaria. alocución el señor diputado Campos y le cede- ré el uso de la palabra a los demás señores Sr. Campos - ¿Siempre van a cortar el diputados. micrófono, ése va a ser el tipo de actua- Señor diputado Campos: trate de abreviar ción? en el buen clima porque a pesar de la disten- sión que a veces se da, hoy estamos en una Sr. Saggese - También digo que no quisie- confrontación verbal de ideas. ra que esto se convirtiera en una encarnizada Continúe con el uso de la palabra señor lucha de perro y gato porque no voy a entrar en diputado Campos. ese juego. He creído siempre que las ideas deben ser expresadas con el respeto que las Sr. Campos - Por supuesto que esto no es mismas merecen, más allá de que quienes las gratis y aplicar políticas de ajuste como las que expresen no tengan conocimiento ni de la están inmersas en este proyecto provocan realidad ni de la historia. Evidentemente, si así crisis en estos viejos partidos. Estamos viendo lo hacen, equivocan sus conceptos. Esto pue- el bochornoso espectáculo de la interna radi- de confundir a quienes algún día puedan leer cal... los diarios de sesiones y dar por ciertas algu- nas de las expresiones que nosotros escucha- - Abucheos en el recinto. mos en este recinto. He soportado algunas palabras sin conteni- Sr. Presidente (Mércuri) - Señor diputado: do técnico con respecto al debate de un presu- reglamentariamente nos estamos apartando puesto. Porque hacer un discurso de la política de la cuestión y no puede seguir con el uso de en general cuando estamos hablando de nú- la palabra. Usted comprenda, se apartó total- meros y a su vez estos números significan, en mente de la cuestión. definitiva, cómo se va a gastar y cuáles son las 6170 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

políticas que se van a aplicar en un gobierno, respecto a expresiones ofensivas que se vier- son dos cosas absolutamente distintas. tan sobre nuestra militancia y partido. Si el Aprovechar en cada una de las sesiones señor diputado preopinante quiere un debate cualquier tipo de oportunidad o el debate de abierto sobre la historia, las ideologías y las cualquier ley para enfrentar a los partidos políticas de los partidos que se encuentran políticos -en este caso la Unión Cívica Radical, representados en este recinto, pongamos fe- que tiene una larga historia con sus aciertos y cha y día para el mismo y esperemos que sus errores pero que no está acostumbrada a vengan a decir qué hicieron por su pueblo y su aguantar agravios e improperios de quienes gente, y nosotros diremos lo nuestro. No nos todavía no han hecho historia y no han tenido tienen que confundir y que no traigan los la posibilidad de gobernar porque el pueblo no problemas cotidianos. los votó- olvidan que nacieron de las comunas, Nuestro partido está acostumbrado a ini- y entonces hoy nos quieren traer los malos ciar la lucha política contra el fraude, y si ejemplos de la administración pública y des- estamos pasando una historia que no nos preciar lo que significa la administración muni- gusta les pedimos que nos dejen resolverla, cipal. Creen que tocan las necesidades del porque cuando tenemos que resolver los pueblo y simplemente se valen de esas nece- problemas de la gente la consultamos, y sidades para ver si algún día tienen la posibi- estos problemas son nuestros y no le vamos lidad de manifestarse en este recinto. Y cuan- a permitir a un diputado de un partido que do éstos la tienen, la desaprovechan haciendo acostumbra a elegir a sus representantes a demagogia barata. dedo que nos venga a ofender en este recin- Los intendentes de cualquier signo son los to donde se discuten leyes que significan la que ponen la cara todos los días a los proble- descentralización de impuestos municipales mas sociales. Son los que tratan mano a mano para beneficio de las comunas y no de los con los vecinos no en la masificación ni en la intendentes. muchedumbre, donde no se conocen las ca- Por dichos motivos, señor presidente, con ras. El intendente no necesita ir a las grandes mucho respeto quiero solicitarle al diputado plazas donde nadie se conoce, son los que preopinante que, de aquí en adelante -y esto diariamente están con los vecinos para aten- no es una bravuconada-, cuide sus expresio- der sus necesidades. Son a su vez los que nes respecto a este partido centenario, amplíe rinden examen respecto de la transparencia o los debates que quiera de tipo político pero no no de su administración comunal. maltrate lo que significa un reglamento utili- Los intendentes son votados directamente zando cualquier cosa que está en debate en por el pueblo, no vienen de las viejas listas este recinto para hacer la apología de su sábana, no están mezclados en listas de can- propio partido y de los otros partidos, y gene- didatos como venimos a veces los legislado- ralmente equivocada. res, ni siquiera los concejales. El Ejecutivo es Nada más. (Aplausos) unipersonal y el pueblo que lo votó sabe quién es ese vecino y qué militancia ha tenido. Sr. Presidente (Mércuri) - Les voy a pedir El radicalismo ha defendido esta descen- a todos los señores diputados que, de acuerdo tralización realizando un informe técnico. Pre- al Reglamento y al sentido común, el debate tendemos efectuar una oposición a este pre- sea estrictamente de los temas que estamos supuesto, que no nos conforma, pero también tratando. necesitamos asegurar que no vamos a dejar de darle a la Provincia los instrumentos finan- Sr. Deza - Pido la palabra. cieros necesarios. Señor presidente: a tenor de las exposicio- Es cierto que no alcanza el dinero para los nes escuchadas, creo que se hace necesario medicamentos pero mucho peor sería que no delimitar algunos conceptos. En primer lugar, hubiera ningún medicamento. nuestro bloque quiere dejar sentado que coin- Este bloque se siente agraviado por las cide plenamente en el concepto de descentra- expresiones del señor diputado preopinante y lización que, de ninguna forma es ajeno a la adelanta que no va a tener consideración tradición y experiencia de la izquierda ni de las CAMARA DE DIPUTADOS 6171

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria administraciones municipales progresistas fun- Sr. Masson - Pido la palabra. damentalmente a las de este continente. Tan- Señor presidente: quiero recordar que el to es así que se hizo mención al Partido de los proyecto en cuestión es la descentralización Trabajadores de Brasil, que se encuentra pro- de la administración tributaria de los impues- fundamente adherido al concepto de descen- tos y no la interna de ningún partido. Desde ya tralizar y producto de ello es el presupuesto y conociendo a algunos de los legisladores participativo que se transformó en uno de los que forman parte de esa bancada, sé de los instrumentos por los que se destacan las ges- dolores que les pueden llegar a producir estos tiones exitosas en muchos de los municipios procesos. El mayor de los respetos al diputado de Brasil. preopinante de la bancada radical con respec- A su vez, quiero hacer referencia a la admi- to a sus palabras. nistración del Frente Amplio en el municipio de Nosotros vamos a acompañar el proceso Montevideo, que justamente tiene un elemen- de descentralización y quiero explicar algunas to esencial que lo ha llevado a tener el apoyo cosas que me parecen clave. de la población, que es el amplio proceso de En primer lugar, hay un error conceptual. La descentralización política y administrativa de descentralización se podría ejemplificar con la ciudad. un bisturí; en sí mismo el concepto de descen- Muchos fuimos a estudiar este fenómeno y tralización no es positivo ni negativo, lo que volvimos convencidos que la descentraliza- puede ser positivo o negativo es el proceso por ción es una de las herramientas más importan- el cual se produce la descentralización. tes con las que se puede contar para gobernar Por ejemplo, en la ciudad de Bahía Blanca las grandes ciudades y llevar soluciones a la -de la que yo provengo- no es cierto que los gente. grandes grupos económicos aprovechan pro- Aclarado este error conceptual en el cual cesos de descentralización para abonar me- incurre el señor diputado Campos, voy a ma- nos impuestos, de hecho, en nuestra ciudad el nifestar porqué disentimos con el proyecto en Polo Petroquímico realiza un aporte extraordi- consideración: no podemos coincidir con este nario o adicional al que pueden realizar otros proyecto porque se establece una rígida asig- grupos empresarios. Me parece que, al con- nación de recursos afectados, y por lo tanto, trario, hubiera sido bueno incluir en este pro- no consideramos que constituya una verdade- yecto procesos de participación popular en ra descentralización. cada uno de los municipios para que sea la Nosotros consideramos que no podemos misma comunidad la que vaya acompañando analizar la descentralización separada de otro las decisiones de recaudación impositiva. concepto vinculado como la autonomía muni- En este sentido -sin querer ser redundante- cipal y, justamente esto último, es una de las vuelvo a aclarar que me hubiera gustado par- grandes fallas que tiene el sistema institucio- ticipar de las instancias de discusión de estos nal de nuestra Provincia. proyectos para poder contribuir con lo que Por todo lo expuesto, consideramos que la desde el Movimiento Polo Social podemos descentralización del cobro de los tributos que aportar, ya sea mucho o poco. plantea el presente proyecto, desvirtúa la idea Los mismos procesos de descentralización real de una descentralización como instru- impositiva esperamos que se tengan en cuen- mento para acercar la recaudación y la deci- ta en otros aspectos, sin que esto implique sión de la aplicación de los fondos, que debe necesariamente y de forma automática una estar cerca del pueblo y no concentrada en las privatización. Yo recuerdo a muchos habitan- grandes cúpulas de los poderes políticos, y en tes de mi ciudad, cuando a veces tienen dificul- este caso en la Provincia. Por el contrario, la tades impositivas, cómo se les hace mucho descentralización prevista en esta norma, pa- más difícil tratar esto a 700 kilómetros, con radójicamente apuntala un concepto centralis- funcionarios que a veces hasta desconocen el ta con el cual de ninguna forma podemos estar lugar, que hacerlo en el municipio, donde de acuerdo y, por lo tanto, nos vemos obliga- hablan con un funcionario con el cual compar- dos a votar en contra del proyecto que se pone ten cotidianamente la realidad de la ciudad. a consideración. Entonces, en este caso vamos a acompa- 6172 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

ñar este proyecto, solicitando particularmente descentralización habría que buscar que ésta que se pueda incorporar algún aspecto de llegue a la sociedad. participación popular que seria necesario para En nuestra Provincia en algún momento que la recaudación impositiva realmente sea hubo consejos de escuelas o foros en materia un proceso de co-decisión social y no un de seguridad; son líneas a transitar. Estoy de proceso técnico y económico. acuerdo con la idea en general, pero me pare- ce peligroso que en estas circunstancias - Sr. D’Elía - Pido la palabra. donde están casi todas las comunas con sus Señor presidente: voy a adelantar mi voto ejercicios en rojo-, se termine descentralizan- negativo, aunque comparto varios de los as- do porque podemos terminar con la privatiza- pectos de este proyecto, cosa que quiero dejar ción del servicio por un lado o bien paleando aclarada. los déficit municipales. Creo que la descentralización es buena Gracias, señor presidente. porque, en general, significa socialización de los recursos y más democracia. Acá se habló Sr. Elías - Pido la palabra. del PT y si se caracteriza por algo en sus Señor presidente: quiero adelantar el voto políticas, es por descentralizar. De hecho el afirmativo del bloque de la Unión Cívica Radi- presupuesto participado prácticamente es el cal al proyecto en cuestión. eje central de todas sus políticas. El tema de la descentralización de recursos En el debate se vertieron algunos concep- hacia los municipios se viene discutiendo des- tos con los que no coincido. Creo que este es de hace muchos años en nuestra Provincia, un ámbito político, no técnico -lo digo con todo con no mucha eficacia a la hora de los resulta- respeto- entonces no está mal debatir desde la dos. política. Este proyecto que estamos considerando Respecto de este proyecto me preocupan constituye un gran avance en este proceso de algunas cosas. Por ejemplo si se descentrali- descentralización. En primer lugar porque es- za, lo más probable es que terminemos en la tamos logrando por vez primera plasmar con- privatización porque en general los municipios ceptualmente de una manera muy fuerte el no tienen estructura para poder recaudar, en- concepto de la descentralización en la admi- tonces deberán crearla o tendrán que privati- nistración de tributos. zar el servicio. En segundo lugar, porque a través de los En segundo lugar, hoy prácticamente todos mecanismos previstos en este proyecto de ley los municipios tienen déficit importantes. Si estamos transfiriendo a través de tres impues- bien esto está pensado para hacer caminos y tos -inmobiliario rural, ingresos brutos y auto- reparar escuelas, no seria extraño que termi- motores-, una cantidad importante de recur- nemos paleando déficit municipal. Son pre- sos hacia las administraciones municipales. ocupaciones que tengo respecto al tema, por- Si bien compartimos con el diputado Deza que no descarto que esto pueda pasar en la que lo ideal seria que en la Provincia rija la práctica. autonomía municipal, que nos perdimos en Creo que la descentralización es buena; dos sucesivas reformas constitucionales -la incluso la Cámara debería trabajar muchos del ’90 y ‘94-, también es cierto que por esperar temas sobre el eje relativo a la descentraliza- lo ideal no podemos despreciar avances de ción. Además, hay un aspecto de la descentra- esta característica. lización que no siempre se tiene en cuenta: Por otro lado quiero aclarar que no hay buscamos descentralizar entre distintos esta- ninguna posibilidad que por el camino de esta mentos del Estado y el objetivo último de la descentralización tributaria se pueda llegar a descentralización es darle más poder a la la privatización del cobro de impuestos, por- sociedad. que, además, estos impuestos siguen estando No basta con que esto termine en el poder en la órbita del Poder Ejecutivo provincial y lo ejecutivo municipal. Si bien en este caso no se que se está descentralizando es la gestión de puede porque hablamos de impuestos, en cobranza. otros esquemas que tienen que ver con la No es cierto que los municipios no tengan CAMARA DE DIPUTADOS 6173

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria capacidad para realizar esta gestión, lo que jefes y jefes de hogar, desocupados como así puede suceder es que en algunos municipios también están funcionando un sinnúmero de más que en otros existan algunas necesida- mecanismos de participación que generalmen- des de fortalecimiento desde el punto de vista te se dan en los municipios y en los ámbitos de informático o de capacitación, pero en líneas los gobiernos locales. generales en la mayoría de los municipios del Por lo tanto, aún compartiendo algunas interior de la Provincia no hay ninguna imposi- observaciones o deseos en cuanto a que el bilidad para realizar la gestión de cobranza del proceso debería ser más profundo, nosotros impuesto inmobiliario rural. De hecho, la ma- votamos favorablemente este proyecto de ley yoría de los municipios lo viene haciendo des- porque consideramos que se trata de un avan- de hace muchos años con convenios de des- ce sustancial en el proceso de descentraliza- centralización no tan óptimos para ellos como ción y fortalecimiento de los gobiernos locales esta ley que estamos votando esta noche. en la provincia de Buenos Aires. En tercer lugar, con respecto al tema del déficit municipal, en muchos casos éstos se Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar el dan por la cantidad de servicios que los muni- proyecto en general. cipios están prestando a partir de la demanda de la sociedad porque en definitiva, la presión Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. y la demanda social en la mayoría del territorio de la provincia de Buenos Aires se da fuerte- - Sin observaciones, se votan y se mente sobre los municipios. En las áreas so- aprueban en particular los artículos 1º al cial, cultural o deportiva, las poblaciones o las 19, del despacho de la Cámara consti- comunidades presionan y demandan sobre tuida en comisión. las administraciones municipales que tal como dijo el diputado Saggese, como están en la - El artículo 20 es de forma. primera línea de trinchera en relación con la gente, son las que tienen que dar las mayores Sr. Presidente (Mércuri) - Aprobado en respuestas a las demandas sociales y muchas general y en particular, con modificaciones, se veces sin recursos. comunicará al honorable Senado. Por lo tanto, la descentralización de recur- sos no nos debe generar el temor de que 20 puedan servir para paliar los déficit municipa- les. Bienvenidos si sirven para paliar eso, INSTITUYENDO EL PROGRAMA DE porque en definitiva, esto va a poner a los CONVERSION Y REESTRUCTURACION municipios en condiciones de brindar más DE DEUDAS MUNICIPALES servicios que tienen que ver con la demanda de la gente. Sr. Garivoto - Pido la palabra. En definitiva, para nosotros este inicio de Señor presidente: es para solicitar el trata- proceso de descentralización es auspicioso, lo miento sobre tablas del expediente PE/17/02- que no significa que sea suficiente ni el final del 03. proceso. Si a partir de éste se generan meca- nismos de descentralización que involucren Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar la más a la gente, bienvenido sea. moción de tratamiento sobre tablas formulada De hecho, diputado D’Elía, los foros de por el señor diputado Garivoto. seguridad -hoy transformados en consejos de seguridad- funcionan en muchos municipios y Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado por más yo soy partidario de lo que conceptualmente de dos tercios. representan, aunque creo que no están bien desde el punto de vista instrumental y funcio- Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría nal, pero de hecho están funcionando como se dará lectura. así también los consejos económicos sociales en cuanto a los planes sociales, a los planes Sr. Secretario (Isasi) - 6174 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Honorable Legislatura: través de un mecanismo que consiste, básica- mente, en la declaración de elegibilidad de las Tengo el agrado de dirigirme a Vuestra mismas por parte del Poder Ejecutivo, a través Honorabilidad con el objeto de someter para del Ministerio de Economía, y su asunción por su tratamiento y consideración el adjunto pro- parte de la Provincia a fin de presentarlas a la yecto de ley, por el cual se diseña un programa conversión de deuda pública provincial esta- de conversión y reestructuración de deudas blecida por el decreto del Poder Ejecutivo municipales. nacional 1.579/02 y, en caso de ser aceptadas Como consecuencia del nivel de endeuda- por el gobierno nacional, su reestructuración miento que actualmente tiene el sector muni- en idénticas condiciones financieras que las cipal, ya sea con organismos multilaterales de establecidas en el citado decreto nacional y crédito como con el sector financiero público, sus normas complementarias. los servicios de la deuda han cobrado una A este respecto es importante señalar que significativa importancia en la estructura de el proyecto de ley que se propicia aprobar gastos de los gobiernos municipales, a partir prevé que el perfeccionamiento en cada caso del cambio de las condiciones financieras pro- de la citada asunción y reestructuración por ducto de la devaluación de nuestra moneda. parte de la Provincia queda condicionada en Esta problemática, más allá de las solucio- sus efectos a la adhesión por parte de cada nes parciales adoptadas durante el año 2002, municipio, la suscripción entre el municipio y la debe ser atacada estructuralmente, posibili- Provincia de los documentos necesarios a los tando a los municipios la obtención de condi- efectos de perfeccionar dicha asunción de ciones más acordes con la nueva realidad de deudas y su reestructuración y, fundamental- recursos y gastos que deben afrontar. mente, a la aceptación en cada caso por parte Con este objetivo se propicia la creación de del gobierno nacional de la deuda municipal un programa de conversión y reestructuración asumida por la Provincia. Por último, será de deudas municipales que contempla esta requisito para el perfeccionamiento de la problemática. operatoria que la entidad financiera acreedora En este sentido, es de destacar que, a acepte el procedimiento antes descrito a tra- través de un convenio de compensación de vés de su incorporación, en los términos y deudas firmado recientemente entre el minis- plazos establecidos en el decreto nacional tro de Economía y el presidente del Banco 1.579/02 y sus normas complementarias, en el Provincia se acuerda, en el marco de una régimen de conversión de deudas que lleva operatoria amplia de compensación de deu- adelante el gobierno nacional respecto de las das entre la Provincia y su banco, la transfe- deudas provinciales. rencia a la Provincia de los créditos otorgados A este respecto, el artículo 12 de dicho por el banco a los municipios, por hasta la decreto Poder Ejecutivo nacional 1.579/02 dis- suma que los mismos soliciten y la Provincia puso que las jurisdicciones podrían encomen- acepte, previéndose que los correspondientes dar, y el gobierno nacional aceptar, deudas acuerdos entre el banco, la Provincia y los municipales que sean asumidas por la Provin- municipios sean celebrados antes del 28 de cia de conformidad con los procedimientos febrero de 2003. dispuestos por la resolución del Ministerio de En este contexto, el proyecto de ley que se Economía de la Nación 539/02 -reglamentaria propicia facilita la reestructuración de las deu- del decreto Poder Ejecutivo nacional 1.579/ das que mantengan los municipios con el 02-. Tesoro provincial que, por su perfil de recupe- En el marco de dicho proceso de conver- ro y la situación que atraviesan los municipios, sión resulta de vital importancia para la Provin- tornan necesario el establecimiento de nuevas cia la inclusión en el mismo de las deudas condiciones para su amortización. municipales a los efectos de obtener los bene- Esto se vería complementado por la posibi- ficios que significa para los municipios desde lidad de realizar la reestructuración de las el punto de vista de carga financiera de corto deudas vigentes al 28/08/2002 que los munici- plazo, siendo en consecuencia necesario dic- pios mantengan con entidades financieras, a tar la normativa que permita a la Provincia CAMARA DE DIPUTADOS 6175

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria asumir la deuda municipal, como así también nes financieras que las establecidas en el garantizar el recupero de la deuda por parte de decreto nacional 1.579/02. la Provincia, únicamente para que puedan ser presentadas al canje nacional. Art. 3º - El perfeccionamiento en cada caso En consecuencia, los instrumentos enun- de la asunción y reestructuración a que hace ciados permitirán ofrecer a los municipios una referencia el artículo anterior estará condicio- variedad de alternativas de reprogramación nado a: de sus deudas que posibilitará alcanzar los objetivos tenidos en miras con la sanción del 1. El dictado por parte del municipio de la presente proyecto de ley. normativa legal correspondiente, en fun- Finalmente, es de destacar que se torna ción de lo establecido en el artículo necesario determinar las distribución de las siguiente. deudas que registran los nuevos municipios a 2. La suscripción entre el municipio y el que refiere la ley 11.752 y establecer la forma Poder Ejecutivo, a través del Ministerio y condiciones de amortización de las mismas. de Economía, de los documentos que Por lo expuesto se solicita a ese honorable se requieran a los efectos de perfeccio- Cuerpo que acompañe la presente propuesta nar la asunción por parte de la Provincia legislativa con su voto favorable. de las deudas municipales a ser incor- poradas al presente régimen y su rees- Dios guarde a Vuestra Honorabilidad. tructuración. 3. La aceptación por parte del Gobierno SOLA. nacional de la deuda municipal asumida por la Provincia en el proceso de conver- PROYECTO DE LEY sión de deudas establecido en el artícu- lo 8º del acuerdo Nación-provincias so- El Senado y Cámara de Diputados, etc. bre relación financiera y bases de un régimen de coparticipación federal de Art. 1º - Institúyese el Programa de Conver- impuestos» ratificado por ley 12.888 y el sión y Reestructuración de Deudas Municipa- decreto nacional 1.579/02; y les, a cuyos efectos se invita a los municipios 4. La aceptación por parte de la entidad bonaerenses a su incorporación al mismo. financiera acreedora en los términos y plazos establecidos en el decreto nacio- CAPITULO I nal 1.579/02 y sus normas complemen- tarias. Conversión de deudas La conversión quedará sin efecto respecto de las deudas que no cumplan con alguna de Art. 2º - Autorízase al Poder Ejecutivo, a las condiciones indicadas precedentemente, través del Ministerio de Economía, para que en las condiciones que fije la reglamentación. ofrezca a los municipios de la Provincia la posibilidad de convertir las deudas de natura- Art. 4º - Los municipios que deseen incor- leza financiera vigentes al 28/08/2002 que porarse a la operatoria de conversión deberán mantengan con entidades financieras. adherir a la presente ley por ordenanza de sus Las deudas que sean declaradas elegibles concejos deliberantes en los términos de los por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio artículos 46 y siguientes de la ley orgánica de de Economía, serán asumidas por la Provincia municipalidades, autorizando al Departamen- a fin de su presentación a la conversión de to Ejecutivo a determinar la deuda cuya con- deuda pública provincial establecida por el versión se propone al Ministerio de Economía, decreto del Poder Ejecutivo nacional 1.579/02 la que deberá cederse a la Provincia para el y, en caso de ser aceptadas a los efectos de caso de ser declarada elegible por ésta; las dicho procedimiento de conversión de acuer- nuevas condiciones financieras a las que que- do a lo establecido en el artículo siguiente, darán sujetas las mismas, la afectación en serán reestructuradas en idénticas condicio- garantía y como medio de pago a favor de la 6176 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Provincia de los fondos que le corresponda Art. 8º - Autorízase al Poder Ejecutivo, a percibir al municipio por la ley 10.559 y modi- través del Ministerio de Economía, a estable- ficatorias o el régimen que la reemplace, así cer la forma y condiciones de reestructuración como también de toda otra transferencia que de deudas que registren los municipios con el le deba realizar la Provincia, y de sus recursos Tesoro provincial, que a su criterio resulten propios no afectados a fines específicos a la elegibles para ser incorporadas al programa fecha de incorporación a la operatoria; y la de reestructuración de deudas municipales. autorización al Departamento Ejecutivo a sus- cribir con el Poder Ejecutivo, a través del Art. 9º - Autorízase al Poder Ejecutivo, a Ministerio de Economía, los convenios y de- través del Ministerio de Economía, a determi- más documentación necesaria para la imple- nar la asignación a cada municipio de los mentación de la operatoria, incluyendo las montos de deudas que registren con el Tesoro cesiones de recursos previstas en cada caso. provincial los municipios a que refiere la ley 11.752, y a establecer la forma y condiciones Art. 5º - Autorízase a la Contaduría General de amortización de las mismas. de la Provincia y/o al Banco de la Provincia de Buenos Aires, según corresponda, para que a CAPITULO III solicitud del Poder Ejecutivo, a través del Mi- nisterio de Economía, procedan a retener au- Disposiciones complementarias tomáticamente de las cuentas municipales afectadas en garantía, los montos correspon- Art. 10 - Autorízase al Poder Ejecutivo, a dientes a los pagos de servicios de intereses y través del Ministerio de Economía, a dictar las amortización de la deuda municipal asumida normas complementarias, realizar las ade- por la Provincia, en concordancia con los pa- cuaciones presupuestarias y dictar los actos gos que deba afrontar la Provincia. de aplicación necesarios a los efectos de im- plementar las disposiciones de la presente ley. Art. 6º - Los municipios que adopten la presente operatoria deberán disponer que se Art. 11 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. depositen en el Banco de la Provincia de Buenos Aires todos los importes correspon- Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar la dientes a la recaudación de tasas y contribu- constitución de la Cámara en comisión para ciones que emita, debiendo mantener los con- producir el despacho pertinente. venios de recaudación celebrados con el Ban- co de la Provincia de Buenos Aires a la fecha Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. del presente, mientras subsistan obligaciones pendientes de pago. Sr. Presidente (Mércuri) - La Cámara que- da constituida en comisión. Art. 7º - Autorízase al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, a gestio- - Es la hora 2 y 19. nar, sobre la base de la adhesión por parte de los municipios, los mecanismos que per- -A las 2 y 20 dice el mitan reestructurar las condiciones finan- cieras de las deudas que éstos mantienen Sr. Presidente (Mércuri) - Concluidos los con el Banco de la Provincia de Buenos motivos por los que esta Cámara se constitu- Aires, y que el Ministerio de Economía con- yera en comisión, se reanuda la sesión. sidere elegibles a estos fines. En todos los Se va a votar la entrada del despacho de la casos serán de aplicación los artículos 4º, Cámara constituida en comisión. 5º y 6º anteriores. Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. CAPITULO II Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría Reestructuración de otras deudas se dará lectura del despacho. CAMARA DE DIPUTADOS 6177

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Sr. Secretario (Isasi) - Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada La honorable Cámara de Diputados de por el señor diputado Garivoto. Buenos Aires constituida en comisión al consi- derar el proyecto de ley instituyendo el progra- Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado por más ma de conversión y reestructuración de deu- de dos tercios. das municipales, ha resuelto aprobarlo. Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría - Sala de sesiones, 19 de diciembre de se dará lectura. 2002. Sr. Secretario (Isasi) - Sra. Adobbati - Pido la palabra. Señor presidente: por lo expuesto en la 6 de diciembre de 2002. fundamentación de la ley de presupuesto, adelantamos el voto negativo del bloque del Honorable Legislatura: ARI al presente proyecto. Muchas gracias. Someto a consideración de Vuestra Hono- rabilidad el adjunto proyecto de ley mediante el Sr. Campos - Pido la palabra. cual se modifica la ley 12.856, texto según ley Señor presidente: es para adelantar el voto 12.928, y se crea la Secretaría de Turismo y negativo del bloque de la Izquierda Unidad al Deporte la cual tendrá las competencias inhe- proyecto en cuestión. rentes a la temática turística y deportiva. La iniciativa pretende la creación de una Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar el unidad orgánica capaz de implementar medi- proyecto en general. das tendientes a garantizar una mejora en la calidad de los servicios turísticos que presta el Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. Estado, para el fortalecimiento de la estructura económica de la Provincia y sus habitantes. - Sin observaciones, se votan y se Asimismo intenta constituirse en un orga- aprueban en particular los artículos 1º al nismo integrador y superador de las propues- 10 del proyecto, tal como lo aconseja el tas existentes en el ámbito provincial en lo despacho de la Cámara constituida en relativo al ordenamiento y al desarrollo turísti- comisión. co y deportivo, como activador del desarrollo local y regional. - El artículo 11 es de forma. La propuesta en el contexto provincial ga- rantiza la preservación, recuperación, protec- Sr. Presidente (Mércuri) - Aprobado en ción de los espacios naturales y la diversidad general y en particular, se comunicará al hono- biológica de la Provincia de Buenos Aires. rable Senado. Ello propende también a una gestión diná- mica del sector público adecuada a la veloci- dad de cambio y a las crecientes demandas de 21 la sociedad en su conjunto, flexibilizando den- tro de los límites que establezcan las leyes MODIFICACION DEL ARTICULO 25 DE LA vigentes, los procesos y procedimientos de LEY 12.856, LEY DE MINISTERIOS, toma de decisión como asimismo de adminis- CREACION DE LA SECRETARIA DE tración de gestión. TURISMO Y DEPORTES Teniendo en cuenta que el turismo es un recurso genuino y generador de activación Sr. Garivoto - Pido la palabra. económica para la provincia de Buenos Aires Señor presidente: es para solicitar el trata- resulta impensable no contar con un área miento sobre tablas del expediente PE/18/02- autónoma con potencial adecuado a fin de 03. respaldar al sector como generador mundial 6178 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

de desarrollo sustentable. Así también, el tex- 2. Secretaría de Derechos Humanos. to proyectado forma parte del proceso conti- 3. Secretaría para la Modernización del nuo de transformación de la organización es- Estado. tatal para con las crecientes demandas socia- 4. Secretaría de Turismo y Deporte. les. A los efectos de garantizar una mejor cali- Art. 2º - Créase en el ámbito del Poder dad de los servicios que presta el Estado en Ejecutivo la Secretaría de Turismo y Deporte esta coyuntura es necesario consolidar en el de la provincia de Buenos Aires que tendrá área provincial funciones estratégicas y priori- rango ministerial y ejercerá sus funciones con tarias que tiendan a fortalecer la estructura dependencia directa del señor gobernador. económica del país y el espíritu deportivo de sus habitantes, especialmente de los grupos Art. 3º - Transfiéranse las competencias jóvenes en la etapa de formación. atribuidas conforme al artículo 21 de la ley En consecuencia y siendo un mandato del 12.856 (texto ordenado decreto 2.437/02) en Gobierno lograr la optimización de los recur- lo referente a las competencias del Ministerio sos del Estado para tutelar los intereses de los de Asuntos Agrarios y Producción en materia ciudadanos-usuarios, resulta necesaria la crea- turística incorporándose las mismas a la Se- ción de un área específica capaz de proponer cretaría de Turismo y Deporte creada por el políticas de diferenciación y posicionamiento artículo 2º de la presente ley. que establezca y desarrolle un adecuado vín- culo entre oferta y demanda turística, dirigien- Art. 4º - Transfiéranse las competencias do los procesos administrativos que tiendan a atribuidas conforme al artículo 22 de la ley la obtención de información estadística y al 12.856 (texto ordenado decreto 2.437/02) en diseño de acciones destinadas a promover la lo referente a las competencias del Ministerio demanda del turismo interno y receptivo, a la de Desarrollo Humano y Trabajo en materia de ejecución de estudios y análisis de mercado política deportiva, incorporándose las mismas en la materia, alcanzando un desarrollo eco- a la Secretaría de Turismo y Deporte creada nómico sostenido y sustentable. por el artículo 2º de la presente ley. Por los fundamentos mencionados previa- mente y por entender la necesidad prioritaria Art. 5º - Incorpórase como artículo 29 bis de de contar con una herramienta que sea capaz la ley 12.866, (texto ordenado decreto 2.437/ de optimizar y potenciar la actividad turística y 02) el siguiente: deportiva en nuestra Provincia es que solicito la pronta sanción del presente proyecto. Art. 29 bis - Corresponde a la Secretaría de Turismo y Deporte asistir al señor gober- Dios guarde a Vuestra Honorabilidad. nador en la determinación y ejecución de políticas provinciales en materia de turismo SOLA. y deporte. En especial le compete:

PROYECTO DE LEY 1. Formular y conducir la actividad tu- rística como activadora de desarrollo El Senado y Cámara de Diputados, etc. local y regional de la Provincia. 2. Determinar los mecanismos necesa- Art. 1º - Modifícase el artículo 25 de la ley rios para la creación, conservación, 12.856 (texto ordenado decreto 2.437/02) el mejoramiento, protección, promoción que quedará redactado de la siguiente forma: y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos provinciales pre- Art. 25 - Asistirán al gobernador en su servando el equilibrio ecológico y gestión administrativa las siguientes secre- social de los lugares de que se trate. tarías: 3. Promover la descentralización turís- tica a través de la creación de los 1. Secretaría General. consorcios turísticos regionales. CAMARA DE DIPUTADOS 6179

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

4. Fomentar la inversión en esta mate- 15. Formular y difundir la información ria de capitales locales, nacionales y oficial en materia de turismo. extranjeros. 16. Administrar la base de información 5. Crear un banco de proyectos de in- actualizada del sistema provincial de versión en emprendimientos del sec- información a través de la descentra- tor. lización de los recursos aportados 6. Proponer políticas y acciones condu- por los responsables turísticos muni- centes a la consolidación de los sis- cipales. temas económicos turísticos, procu- 17. Mantener actualizado el registro de rando el pleno aprovechamiento, la prestadores de servicios turísticos agilización, expansión y fomento de de la provincia de Buenos Aires, en los recursos turísticos. los términos señalados por las leyes. 7. Coordinar la implementación de ac- 18. Promover formas alternativas de tu- ciones con los organismos interna- rismo, tales como: ecoturismo, turis- cionales, nacionales, provinciales, mo rural, agroturismo o turismo de municipales y organizaciones de la aventura, turismo religioso, con la comunidad para propender a com- participación de las comunidades lo- pensar y preservar espacios natura- cales en el desarrollo y la planifica- les y zonas afectadas a la actividad ción de las actividades turísticas, turística y recreativa. impulsando el turismo no convencio- 8. Administrar las unidades fiscales pro- nal. vinciales relacionadas con la activi- 19. Generar acciones tendientes a la dad turística. celebración de convenios de colabo- 9. Velar por el cumplimiento de los proce- ración y reciprocidad con universida- dimientos administrativos propios de des provinciales, nacionales y ex- las unidades fiscales provinciales rela- tranjeras. cionadas con la actividad turística. 20. Actuar en representación de la Pro- 10. Ejecutar el control de la legalidad y vincia ante el Consejo Federal de legitimidad de los procedimientos Turismo o cualquier otra modalidad administrativos propios de las unida- de interacción. des fiscales provinciales relaciona- 21. Gestionar la realización y participa- das con la actividad turística. ción en congresos, ferias, bolsas, 11. Propender a la difusión del turismo a exposiciones, eventos especiales, través de la promoción de recursos encuentros de comercialización y regionales, identificados en el mar- cualquier otro tipo de reunión, tanto keting turístico. en el exterior como en el país, apo- 12. Promover las políticas dirigidas a la yando la comercialización de pro- promoción del turismo sin segrega- ductos turísticos y colaborando con ciones, fomentando la capacitación los sectores específicos provinciales de los prestadores de servicios. municipales y del sector privado. 13. Elaborar las declaraciones de interés 22. Entender en el diseño e implementa- turístico o de fiesta regional a aque- ción de estándares de calidad inter- llas actividades relacionadas con lu- nacionalmente competitivos para el gares y acontecimientos turísticos. desarrollo de la oferta en el marco de 14. Elaborar el plan anual de acciones los planes establecidos, definiendo promocionales, programando y or- mecanismos de seguimiento de di- ganizando toda actividad destinada chos estándares y evaluando los mis- a la promoción del turismo y partici- mos conforme a la evolución del pando en aquellas promovidas por mercado turístico. otros entes públicos y privados, pro- 23. Administrar los recursos provenien- vinciales, nacionales e internaciona- tes de la cuenta ley provincial de les. turismo 5.254. 6180 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

24. Orientar, coordinar, asistir, fiscalizar de Turismo y Deporte de la provincia de Bue- y promover la actividad deportiva de nos Aires la dotación de personal, bienes y la provincia de Buenos Aires en to- créditos presupuestarios asignados a la Direc- das sus formas. ción Provincial de Turismo dependiente de la 25. Elaborar y ejecutar planes, progra- Subsecretaría de Turismo y Desarrollo Regio- mas y proyectos de promoción de la nal del entonces Ministerio de Producción. práctica de deportes, coordinando acciones con los organismos compe- Art. 7º - Transfiéranse del Ministerio de tentes en materia de problemática Desarrollo Humano y trabajo a la Secretaría de infanto juvenil. Turismo y Deporte de la provincia de Buenos 26. Diseñar sistemas de planificación Aires la dotación de personal, bienes y crédi- estratégica y de cooperación con el tos presupuestarios asignados a la Dirección fin de optimizar la inversión pública y Provincial de Deporte dependiente del Minis- privada en el deporte tanto para la terio de Desarrollo Humano y Trabajo. práctica social como la alta compe- tencia. Art. 8º - Hasta tanto se efectúen las adecua- 27. Elaborar propuestas de intercambio ciones presupuestarias, la atención de las local, regional e interprovincial en erogaciones de las áreas comprendidas por la materia deportiva. presente ley serán imputadas con cargo a los 28. Coordinar y ejecutar con los munici- créditos presupuestarios vigentes en la juris- pios programas de capacitación y dicción de origen. desarrollo de acciones en materia deportiva procurando para tal fin la Art. 9º - Facúltase al Poder Ejecutivo a aplicación de principios éticos y pe- realizar las adecuaciones presupuestarias dagógicos. necesarias a efectos del cumplimiento de la 29. Fomentar y organizar eventos depor- presente ley. tivos de participación masiva. 30. Promover programas y proyectos Art. 10 - La presente ley entrará en vigencia donde el deportista y sus organiza- a partir del día siguiente al de su publicación. ciones sean actores protagónicos del desarrollo local. Art. 11 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. 31. Articular la financiación de los pro- yectos con aportes de organismos Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar la públicos y privados, provinciales, constitución de la Cámara en comisión para nacionales e internacionales. producir el despacho pertinente. 32. Organizar actividades deportivas para grupos específicos como adultos Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. mayores, discapacitados y niños. 33. Convocar y coordinar el Consejo Pro- Sr. Presidente (Mércuri) - La Cámara que- vincial del Deporte en la provincia de da constituida en comisión. Buenos Aires. 34. Promover la descentralización de la - Es la hora 2 y 21. actividad deportiva a través de con- sorcios deportivos regionales. -A las 2 y 22 dice el 35. Promover la integración de las orga- nizaciones vinculadas a la actividad Sr. Presidente (Mércuri) - Concluidos los deportiva de los países integrantes motivos por los que esta Cámara se constitu- del MERCOSUR y los restantes de yera en comisión, se reanuda la sesión. Latinoamérica en particular. Se va a votar la entrada del despacho de la Cámara constituida en comisión. Art. 6º - Transfiéranse del Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción a la Secretaría Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. CAMARA DE DIPUTADOS 6181

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría Sr. Presidente (Mércuri) - El expediente se se dará lectura del despacho. destina al orden del día de la próxima sesión. Al orden del día. Sr. Secretario (Isasi) -

La honorable Cámara de Diputados de 23 Buenos Aires constituida en comisión al consi- derar el proyecto de ley modificando artículo POSTERGACION Y TRATAMIENTO 25 de la ley 12.856, ley de ministerios; creando CONJUNTO DE EXPEDIENTES DEL la Secretaría de Turismo y Deportes, ha re- ORDEN DEL DIA suelto aprobarlo. Sr. Garivoto - Pido la palabra. - Sala de sesiones, 19 de diciembre de Señor presidente: es para solicitar que los 2002. puntos 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 se destinen al archivo, que los puntos 17, 18, 19, 20, 21 y Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar el 24 se posterguen para la próxima sesión y que proyecto en general. los puntos 26 al 42 se traten en forma conjunta.

Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar la moción formulada por el señor diputado Gari- - Sin observaciones, se votan y se voto. aprueban en particular los artículos 1º al 10 del proyecto, tal como lo aconseja el Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. despacho de la Cámara constituida en comisión. Sr. Presidente (Mércuri) - Se procederá de acuerdo con lo resuelto por la honorable Cá- - El artículo 11 es de forma. mara.

Sr. Presidente (Mércuri) - Aprobado en general y en particular, se comunicará al hono- 24 rable Senado. CREANDO EL REGISTRO DE DEUDORES 22 ALIMENTARIOS

INCORPORACION DE UN EXPEDIENTE Punto 1 del orden del día. AL ORDEN DEL DIA DE LA PROXIMA SESION, PARA SER TRATADO CON O (D/67/02-03) (D/1.114/00-01) SIN DESPACHO DE COMISION Honorable Cámara: Sr. Garivoto - Pido la palabra. Señor presidente: previo al tratamiento de Vuestra Comisión de Legislación General I los asuntos correspondientes al orden del día ha considerado la reproducción del proyecto de la sesión de la fecha, solicito que se incor- de ley de la señora diputada Tabarés, creando pore al orden del día de la próxima sesión el el registro de deudores alimentarios y, por las expediente PE/19/02-03, para ser tratado con razones que dará el miembro informante, os o sin despacho de comisión. aconseja su aprobación.

Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar la - Sala de la Comisión, 17 de agosto de moción formulada por el señor diputado Gari- 2002. voto. Otharán, Alfonsín, Real, Tabarés, Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. Saggese y Podestá. 6182 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Honorable Cámara: cumplimiento deberá ser inscripto inmediata- mente por orden judicial y a solicitud de parte Vuestra Comisión de Asuntos Constitucio- mediante oficio al registro de deudores ali- nales y Justicia ha considerado la reproduc- mentarios morosos. ción del proyecto de ley de la señora diputada Tabarés, creando el registro de deudores ali- Del pedido de informes mentarios y, por las razones que dará el miem- bro informante, os aconseja su aprobación Art. 4º - El registro estará a disposición de con las siguientes modificaciones: todos aquellos que requieran información la cual será solicitada por escrito con firma y PROYECTO DE LEY datos personales del peticionante o del autori- zado si se tratare de persona jurídica, corres- El Senado y Cámara de Diputados, etc. pondiéndole al registro de deudores alimenta- rios expedir certificados con sello y firma del Del registro organismo con las constancias que obren en sus registros o expidiendo un libre de deuda Art. 1º - Créase el registro de deudores registrada. alimentarios morosos. Art. 5º - Las instituciones y organismos Funciones públicos oficiales, provinciales o municipales, no darán curso a los siguientes trámites o Art. 2º - Sus funciones son: solicitudes sin el informe correspondientes de la registro de deudores alimentarios con el a) Inscribirse en su registro, dentro de las libre deuda registrada: veinticuatro horas de recibido el oficio judicial que así lo ordene, los deudores a) Solicitudes de apertura de cuentas co- alimentarios declarados tales en los rrientes y de otorgamiento o renovación departamentos judiciales de la Provin- de tarjetas de crédito, como también cia. cualquier otro tipo de operaciones ban- b) Proceder a la inscripción cuando por carias o bursátiles que la respectiva rogatoria llegare la misma solicitud de reglamentación determine. cualquier otra provincia o Ciudad Autó- b) Habilitaciones para la apertura de co- noma de Buenos Aires. mercios y/o industrias. c) Anotar marginalmente en inscripción c) Concesiones, permisos y/o licitaciones. anterior, el oficio judicial por el cual se Para el supuesto de solicitud o renova- ordena levantamiento de la anotación. ción de créditos se exigirá el informe y d) Responder los pedidos de informes se- será obligación de la institución banca- gún la base de datos registrados dentro ria otorgante depositar lo adeudado a la del plazo de cinco (5) días de recibida la orden del juzgado interviniente. La soli- solicitud. citud de la licencia de conductor o su e) Promover la incorporación de las institu- renovación se otorgará provisoriamente ciones privadas al cumplimiento del re- por cuarenta y cinco (45) días, con la quisito previo que esta ley establece. obligación de regularizar su situación dentro de dicho plazo para obtener la De los deudores definitiva.

Art. 3º - Todo obligado al pago de cuota Art. 6º - El libre de deuda registrada se alimentaria cuya obligación conste en senten- exigirá a los proveedores de todos los organis- cia firme o convenio debidamente homologa- mos oficiales, provinciales, municipales o do que incumpliera con el pago de tres veces descentralizados. continuadas o cinco alternadas una vez inti- mado y si no hubiere podido demostrar su Art. 7º - En cualquiera de los casos indica- CAMARA DE DIPUTADOS 6183

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria dos en los precedentes artículos 5º y 6º, si se El altísimo porcentaje de incumplimiento tratare de personas jurídicas, se exigirá el frente a la obligación alimentaria, es un proble- certificado del registro de deudores alimenta- ma que se ha agudizado en los últimos tiem- rios a sus directivos y responsables. pos, lo cual es altamente preocupante, en la medida que expone en situación de concreto Sanciones administrativas riesgo a las partes más indefensas de las redes familiares. Art. 8º - Todo incumplimiento del requisito Esto es así porque nadie de nosotros igno- por la presente ley por parte de la administra- ra que la obligación alimentaria que surge del ción pública, hará pasible al funcionario inter- Código Civil tiene como destinatarios a los viniente de la sanción que reglamentariamen- ancianos, a los menores, a los enfermos o a las te se determine. personas, que por diferentes razones se en- cuentran en situación limitada para el logro de Art. 9º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. su propia manutención. La ley de fondo, tanto como la doctrina y la - Sala de la Comisión, jurisprudencia que la avala, le otorga a la obligación alimentaria características absolu- Bonicatto, Tunessi, Díaz, Real, Tre- tamente distintivas, como la de ser personal, visán, Otharán, Caló, Deza y Fi- inalienable, irrenunciable e inembargable, a lloy. partir de reconocer la naturaleza eminente- mente asistencial. Sra. Tabarés - Pido la palabra. Me parece oportuno resaltar en esta opor- Señor presidente: a pesar de lo avanzado tunidad tales características, casi de privilegio, de la hora, considero importante fundamentar con las cuales el codificador ha regulado esta este proyecto, dado que el mismo ennoblece a obligación jurídica y no es casual; es precisa- esta Cámara. mente por el objetivo que cumple. Me parece que es un tema muy relevante, Ahora bien, desde los últimos años del siglo porque solamente la Ciudad Autónoma de pasado esta obligación y su incumplimiento Buenos Aires y las provincias de Santa Fe y de han crecido cuantitativamente. Podríamos Córdoba tienen el registro de deudores ali- pensar que se debe a la critica situación eco- mentarios. nómica de los últimos tiempos y si allí nos Cuando fácilmente se escamotea el cum- quedáramos, no habríamos zafado de una plimiento de una norma, entiendo que como visión miope o interesadamente reduccionis- legisladores nos corresponde recoger esa ta. experiencia, para tratar de encontrar formas Nos enfrenta un análisis serio de la reali- que la refuercen. dad, por un lado con los cambios producidos En el caso de una ley cuyo cumplimiento se en la organización de nuestras familias y por evade con cierta facilidad, diría hasta con otro lado, por la introducción silenciosa en liviandad, debemos poner a disposición de la nuestra cultura de un individualismo materia- justicia mayores recursos para hacer posible lista que ha resquebrajado los vínculos más su cumplimiento, tal es el caso de la obligación primarios del ser humano en aras de una alimentaria y de aquí surge el objetivo del cultura de la satisfacción. proyecto: la creación del registro de deudores Me refería a los cambios en la organización alimentarios. de nuestras familias a partir del divorcio o Con su aprobación -ya que estoy segura separaciones de hecho. Se estructuran nue- que contará con vuestro apoyo- habremos vos modelos familiares, como las llamadas actualizado nuestra normativa en el campo familias monoparentales y las familias ensam- jurídico provincial, compatibilizando nuestras bladas, con el simultáneo decrecimiento de inquietudes con la de la Ciudad Autónoma de familias nucleares. Buenos Aires y otras provincias como Santa Esta nueva estructura da lugar a la obliga- Fe y Córdoba que nos precedieron en su ción alimentaria por parte del padre o de la institucionalización. madre no conviviente a favor de los hijos 6184 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

menores. Destaco mucho que es a partir del compartirán conmigo que es sencillamente padre o de la madre, porque en algunas re- ceguera, sordera o irresponsabilidad, para uniones se tachaba a esta ley de feminista. calificarlo de una manera elegante. El incumplimiento en el pago de las cuotas Creo que la llegada de este proyecto al en este tipo de casos, se calcula en un setenta recinto debe regocijemos a todos. Ha tenido por ciento en ámbitos jurisdiccionales. Estos un lento proceso y muchas dificultades, para son datos estadísticos. Tal cifra es sugerente algunos se queda corto, para otros es excesi- de la gravedad del problema padecido por los vo, para muchos es feminista. hijos por el incumplimiento de los deberes Más allá de estas apreciaciones lo cierto es parentales que bien sabemos no se excluyen que este proyecto fue presentado por mí en el por el divorcio o por la separación de los 2000 y lo reproduje al comenzar el presente padres y que por cierto compromete el normal período legislativo. desarrollo de los hijos. En su recorrido por las comisiones de estu- ¿Qué ocurre con los padres ancianos, con dio tuvo criteriosas modificaciones en algunos los enfermos o con los discapacitados? Aun- de sus puntos para lograr la recomendación de que parezca descarnado, hay hijos, herma- su aprobación, por unanimidad, con la firma de nos, tíos o abuelos con capacidad para mirar los diputados de las diferentes bancadas. al costado y negar la obligación que les com- En su normativa se determina la creación pete. del registro de deudores alimentarios y sus Este proyecto por el cual se crea el registro funciones. Las condiciones para que el deudor de deudores alimentarios, seguramente no pase a ser inscripto en el registro, son: deter- será la solución a un problema que -insisto- minar los casos para los cuales será impres- además de grave por sus consecuencias, es cindible la presentación del certificado de libre doloroso en tanto nos descubre una veta de deuda, expedido por el registro y también se irresponsabilidad y hábil tejido de vínculos prevé sanciones ante el caso de incumpli- afectivos en nuestra sociedad. Si creo que miento de las normas. puede ayudar a la justicia en el ejercicio de su No voy a detallar lo que dice el proyecto, función al lograr el cumplimiento de una obli- pero antes de terminar me permito reiterar lo gación tan elemental como la que nos ocupa, significativamente grave y condenable que en la medida que para transitar determinados implica el incumplimiento de la obligación ali- caminos se implementa la obligación de la mentaria cuando se tienen recursos o capaci- certificación de un libre deuda por alimentos. dad para producirlos. Si la problemática del hambre que hoy asue- Considero que no solo se trata de un sa- la a muchos hermanos es una responsabilidad queo al beneficiario sino que se trata de una de toda la sociedad pero fundamentalmente del dolorosa estafa moral que lo degrada y lo poder político, como bien se ha manifestado en convierte en objeto de humillación. algunas de las exposiciones, a esta obligación Compañeras y compañeros de bancada, a la que se dirige el proyecto no es justamente colegas legisladores: no dudo que cuento con al hambre nacido de un sistema económico el voto positivo de ustedes. perverso que destruyó las fuentes de trabajo, Muchas gracias. (Aplausos) dio lugar a la marginalidad y a la exclusión de una gran parte de nuestra población. Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar el Este recurso que significará la creación del proyecto en general. registro de deudores alimentarios, en nuestra Provincia, se dirige a una población que no es Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. marginal ni excluida, es para hombres y muje- res que, teniendo los medios, en más y en - Sin observaciones, se votan y se menos, para hacerse cargo de padres, hijos, aprueban en particular los artículos 1º al enfermos o incapaces, no enfrentan las obli- 8º del despacho de la Comisión de Asun- gaciones que surgen de sus propios vínculos tos Constitucionales y Justicia. de sangre y afecto. Para algunos se trata de viveza, ustedes - El artículo 9º es de forma. CAMARA DE DIPUTADOS 6185

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Sr. Presidente (Mércuri) - Aprobado en Sr. Presidente (Mércuri) - Se comunicará general y en particular, con modificaciones, se al Poder Ejecutivo y al honorable Senado. comunicará al honorable Senado.

26

25 PRORROGANDO POR EL TERMINO DE 180 DIAS LA FECHA ESTABLECIDA EN INSTITUYENDO EL PREMIO PROVINCIA LOS ARTICULOS 23 Y 24 INCISOS 1) A 4) DE BUENOS AIRES, OLIMPIADAS DE LA LEY 10.869, PRESENTACION DE ESTUDIANTILES DEL MEDIO AMBIENTE RENDICION DE CUENTAS

Punto 2 del orden del día. Punto 3 del orden del día.

(E/220/99-00) (D/424/02-03/II)

Honorable Cámara: Honorable Cámara:

Vuestra Comisión de Legislación General II Vuestra Comisión de Asuntos Municipales ha considerado el proyecto de ley del señor ha considerado el proyecto de ley del señor senador Sigal, instituyendo el premio Provin- diputado Elías, prorrogando por el término de cia de Buenos Aires, Olimpíadas Estudiantil 180 días la fecha establecida en el artículo 23 del Medio Ambiente y, por las razones que y 24 incisos 1) a 4) de la ley 10.869, presenta- dará el miembro informante, os aconseja la ción de rendición de cuentas y, por las razones aceptación del veto. que dará el miembro informante, os aconseja aceptar el veto en los términos propuestos por - Sala de la Comisión, 7 de agosto de 2002. el Poder Ejecutivo.

Ferrari, Delgado, Zubillaga, Caló, - Sala de la Comisión, 14 de agosto de Dileo y Ferro. 2002.

Honorable Cámara: González (Horacio), Filloy, Astorga, Visciarelli, Ribeyrol, Guaraglia, Vuestra Comisión de Asuntos Constitucio- Sequeiro, Rioboo, Gamba, Gon- nales y Justicia ha considerado el proyecto de zález (Silvio) y Deza. ley del señor senador Sigal, instituyendo el premio Provincia de Buenos Aires, Olimpía- Honorable Cámara: das Estudiantil del Medio Ambiente y, por las razones que dará el miembro informante, os Vuestra Comisión de Legislación General I aconseja la aceptación del veto. ha considerado el proyecto de ley del señor diputado Elías, prorrogando por el término de - Sala de la Comisión, 30 de octubre de 180 días la fecha establecida en el artículo 23 2002. y 24 incisos 1) a 4) de la ley 10.869, presenta- ción de rendición de cuentas y, por las razones Bonicatto, Tunessi, Díaz, Real, Tre- que dará el miembro informante, os aconseja visán, Otharán, Caló, Deza, Filloy la aceptación del veto total. y Zimerman. - Sala de la Comisión, 25 de setiembre de Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar si 2002. se acepta el veto parcial del Poder Ejecutivo. Otharán, Alfonsín, Pérez (Raúl), Real, Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. Tabarés y Podestá. 6186 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Honorable Cámara: PROYECTO DE DECLARACION

Vuestra Comisión de Asuntos Constitucio- La honorable Cámara de Diputados de nales y Justicia ha considerado el veto total del Buenos Aires Poder Ejecutivo al proyecto de ley del señor diputado Elías, prorrogando por el término de DECLARA 180 días la fecha establecida en el artículo 23 y 24 incisos 1) a 4) de la ley 10.869, presenta- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- ción de rendición de cuentas y, por las razones tivo declare de interés provincial el proyecto que dará el miembro informante, os aconseja “Relevo por la vida: un evento en la lucha su aceptación. contra el cáncer” que se llevará a cabo en la ciudad de Bahía Blanca durante el mes de - Sala de la Comisión, 30 de octubre de noviembre del corriente año, organizado por la 2002. Asociación Argentina de Prevención y Educa- ción del Cáncer y el Registro Regional de Bonicatto, Tunessi, Díaz, Real, Tre- Tumores del Sur de la mencionada ciudad. visán, Otharán, Caló, Deza, Filloy y Zimerman. - Sala de la Comisión, 9 de octubre de 2002.

Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar si Caballero, Althabe, Fernández (Su- se acepta el veto total del Poder Ejecutivo. sana), Adobbati, Trevisán, Oba- rrio, D’Ambrosio, Rego, Spagno- Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. lo, Masson y Suárez.

Sr. Presidente (Mércuri) - Se comunicará Honorable Cámara: al honorable Senado. Vuestra Comisión de Legislación General II ha considerado el proyecto de ley del señor diputado Tunessi, declarando de interés pro- 27 vincial el proyecto “Relevo por la vida: un evento en la lucha contra el cáncer”, que se DECLARANDO DE INTERES PROVINCIAL realizará en la ciudad de Bahía Blanca y, por EL PROYECTO «RELEVO POR LA VIDA: las razones que dará el miembro informante, UN EVENTO EN LA LUCHA CONTRA EL os aconseja su aprobación. CANCER», QUE SE REALIZARA EN LA CIUDAD DE BAHIA BLANCA - Sala de la Comisión, 30 de octubre de 2002. Punto 4 del orden del día. Ferrari, Delgado, Zubillaga, Caló, (D/1.991/02-03) Dileo y Ferro.

Honorable Cámara: Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar el proyecto en general. Vuestra Comisión de Salud Publica ha considerado el proyecto de ley del señor Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. diputado Tunessi, declarando de interés provincial el proyecto “Relevo por la vida: un - Sin observaciones, se vota y se evento en la lucha contra el cáncer”, que se aprueba en particular el artículo 1º. realizará en la ciudad de Bahía Blanca y, por las razones que dará el miembro infor- - El artículo 2º es de forma. mante, os aconseja la aprobación del si- guiente: Sr. Presidente (Mércuri) - Aprobado en CAMARA DE DIPUTADOS 6187

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria general y en particular, se comunicará al hono- nales y Justicia ha considerado la reproduc- rable Senado. ción del proyecto de ley de la señora diputada Zubillaga modificación artículo 5º de la ley 12.066, creación del Colegio de Médicos, so- 28 bre sellos profesionales utilizados por médi- cos y odontólogos y, por las razones que dará MODIFICANDO ARTICULO 5º DE LA LEY el miembro informante, os aconseja su apro- 12.066, CREACION DEL COLEGIO DE bación. MEDICOS, SOBRE SELLOS PROFESIONALES UTILIZADOS POR - Sala de la Comisión, 30 de octubre de MEDICOS Y ODONTOLOGOS 2002.

Punto 5 del orden del día. Bonicatto, Real, Trevisán, Otharán, Caló, Deza, Filloy y Zimerman. (D/44/02-03) (D/1.839/00-01) Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar el Honorable Cámara: proyecto en general.

Vuestra Comisión de Previsión y Seguridad Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. Social ha considerado la reproducción del proyecto de ley de la señora diputada Zubilla- - Sin observaciones, se vota y se ga modificación artículo 5º de la ley 12.066, aprueba en particular el artículo 1º. creación del Colegio de Médicos, sobre sellos profesionales utilizados por médicos y odontó- - El artículo 2º es de forma. logos y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. Sr. Presidente (Mércuri) - Aprobado en general y en particular, se comunicará al hono- - Sala de la Comisión, 19 de junio de 2002. rable Senado.

Rego, Tabarés, Althabe, Giroldi, Sa- 29 ggese y Morales. APROBANDO LOS ACTOS 1 Y 2 Honorable Cámara: COMPLEMENTARIOS AL CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE SERVICIOS Vuestra Comisión de Legislación General I EDUCATIVOS NACIONALES A LA ha considerado la reproducción del proyecto PROVINCIA de ley de la señora diputada Zubillaga modifi- cación artículo 5º de la ley 12.066, creación del Punto 6 del orden del día. Colegio de Médicos, sobre sellos profesiona- les utilizados por médicos y odontólogos y, por (D/483/02-03) (D/2.732/00-01) las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. Honorable Cámara:

- Sala de la Comisión, 14 de agosto de Vuestra Comisión de Previsión y Seguridad 2002. Social ha considerado la reproducción del proyecto de ley de la señora diputada Caballe- Otharán, Alfonsín, Pérez (Raúl), Real, ro, aprobando los actos 1 y 2 complementarios Tabarés, Saggese y Podestá. al convenio de transferencia de servicios edu- cativos nacionales a la Provincia, suscritos el Honorable Cámara: 30/6/1994 y el 29/11/1995 y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja Vuestra Comisión de Asuntos Constitucio- su aprobación. 6188 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

- Sala de la Comisión, 26 de junio de 2002. Sr. Presidente (Mércuri) - Aprobado en general y en particular, se comunicará al hono- Dalesio, Mandolini, Pérez (Marceli- rable Senado. na), Tabarés, Piemonte, Aisa, Guaraglia, Azcoiti y Suárez. 30 Honorable Cámara: MODIFICACION DEL INCISO 1) DEL Vuestra Comisión de Legislación General I ARTICULO 36 DE LA LEY 12.008, CODIGO ha considerado la reproducción del proyecto CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO de ley de la señora diputada Caballero, apro- bando los actos 1 y 2 complementarios al Punto 7 del orden del día. convenio de transferencia de servicios educa- tivos nacionales a la Provincia, suscritos el 30/ (D/131/02-03) 6/1994 y el 29/11/1995 y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su Honorable Cámara: aprobación. Vuestra Comisión de Legislación General I - Sala de la Comisión, 4 de setiembre de ha considerado la reproducción del proyecto 2002. de ley del señor diputado Elías, modificación inciso 1) del artículo 36 de la ley 12.008, código Otharán, Alfonsín, Pérez (Raúl), Real, contencioso administrativo y, por las razones Tabarés, Saggese y Podestá. que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. Honorable Cámara: - Sala de la Comisión, 28 de agosto de Vuestra Comisión de Asuntos Constitucio- 2002. nales y Justicia ha considerado la reproduc- ción del proyecto de ley de la señora diputada Otharán, Alfonsín, Pérez (Raúl), Real, Caballero, aprobando los actos 1 y 2 comple- Tabarés y Podestá. mentarios al convenio de transferencia de servicios educativos nacionales a la Provincia, Honorable Cámara: suscritos el 30/6/1994 y el 29/11/1995 y, por las razones que dará el miembro informante, Vuestra Comisión de Asuntos Constitu- os aconseja su aprobación. cionales y Justicia ha considerado la repro- ducción del proyecto de ley del señor dipu- - Sala de la Comisión, 30 de octubre de tado Elías, modificación inciso 1) del artícu- 2002. lo 36 de la ley 12.008, código contencioso administrativo y, por las razones que dará el Bonicatto, Tunessi, Díaz, Real, Tre- miembro informante, os aconseja su apro- visán, Otharán, Caló, Deza y Fi- bación. lloy. - Sala de la Comisión, 30 de octubre de Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar el 2002. proyecto en general. Bonicatto, Real, Trevisán, Otharán, Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. Caló, Deza, Filloy y Zimerman.

- Sin observaciones, se vota y se Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar el aprueba en particular el artículo 1º. proyecto en general.

- El artículo 2º es de forma. Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. CAMARA DE DIPUTADOS 6189

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

- Sin observaciones, se vota y se mos oficiales y entes autárquicos de la provin- aprueba en particular el artículo 1º. cia de Buenos Aires, de un enlace o link al Banco Provincial de Sangre, CUCAIBA e IN- - El artículo 2º es de forma. CUCAI, con una leyenda que inste a los usua- rios de la red a convertirse en donantes indi- Sr. Presidente (Mércuri) - Aprobado en cándose la normativa vigente y la forma de general y en particular, se comunicará al hono- poder concretarlo. rable Senado. - Sala de la Comisión, 29 de mayo de 2002.

31 Caballero, Althabe, Adobbati, Trevi- sán, Obarrio, D’Ambrosio, Rego, ESTABLECIENDO QUE TODOS LOS Spagnolo y Suárez. ORGANISMOS PUBLICOS PROVINCIALES, MUNICIPALES, ENTES Honorable Cámara: AUTARQUICOS Y TODA REPARTICION OFICIAL QUE SEA TITULAR, Vuestra Comisión de Función Pública y ADMINISTRADOR O RESPONSABLE DE Reconversión Administrativa ha considerado UN SITIO O PORTAL DE INTERNET, la reproducción del proyecto de ley del señor DEBAN CREAR DESDE ALLI UN LINK O diputado Echevarría, estableciendo que todos ENLACE AL BANCO PROVINCIAL DE los organismos públicos provinciales, munici- SANGRE Y OTRO AL INCUCAI pales, entes autárquicos y toda repartición oficial que sea titular, administrador o respon- Punto 8 del orden del día. sable de un sitio o portal de Internet, deban crear desde allí un link o enlace al Banco (D/388/02-03) (D/4.250/00-01) Provincial de Sangre y otro al INCUCAI y, por las razones que dará el miembro informante, Honorable Cámara: os aconseja su aprobación con las modifica- ciones introducidas por la Comisión de Salud Vuestra Comisión de Salud Pública; Fun- Pública. ción Pública ha considerado la reproducción del proyecto de ley del señor diputado Echeva- - Sala de la Comisión, 25 de junio de 2002. rría, estableciendo que todos los organismos públicos provinciales, municipales, entes au- Azar, Pérez (Raúl), Zubillaga, Dale- tárquicos y toda repartición oficial que sea sio y Bonicatto. titular, administrador o responsable de un sitio o portal de Internet, deban crear desde allí un Honorable Cámara: link o enlace al Banco Provincial de Sangre y otro al INCUCAI y, por las razones que dará el Vuestra Comisión de Legislación Gene- miembro informante, os aconseja la aproba- ral I ha considerado la reproducción del ción del siguiente: proyecto de ley del señor diputado Echeva- rría, estableciendo que todos los organis- PROYECTO DE DECLARACION mos públicos provinciales, municipales, entes autárquicos y toda repartición oficial La honorable Cámara de Diputados de que sea titular, administrador o responsa- Buenos Aires ble de un sitio o portal de Internet, deban crear desde allí un link o enlace al Banco DECLARA Provincial de Sangre y otro al INCUCAI y, por las razones que dará el miembro infor- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- mante, os aconseja su aprobación con las tivo dispusiera la creación en todos los sitios o modificaciones introducidas por la Comi- portales de Internet que posean los organis- sión de Salud Pública. 6190 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

- Sala de la Comisión, 21 de agosto de Honorable Cámara: 2002. Vuestra Comisión de Obras y Servicios Otharán, Alfonsín, Pérez (Raúl), Real, Públicos ha considerado el proyecto de ley del Tabarés y Podestá. señor diputado Polimante y otro, solicitando la repavimentación y señalización de la ruta pro- Honorable Cámara: vincial 32 desde la ciudad de Pergamino hasta el límite con la provincia de Santa Fe y, por las Vuestra Comisión de Asuntos Constitucio- razones que dará el miembro informante, os nales y Justicia ha considerado la reproduc- aconseja la aprobación del siguiente: ción del proyecto de ley del señor diputado Echevarría, estableciendo que todos los orga- PROYECTO DE DECLARACION nismos públicos provinciales, municipales, entes autárquicos y toda repartición oficial que La honorable Cámara de Diputados de sea titular, administrador o responsable de un Buenos Aires sitio o portal de Internet, deban crear desde allí un link o enlace al Banco Provincial de Sangre DECLARA y otro al INCUCAI y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su apro- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- bación con las modificaciones introducidas tivo incorpore al plan de obras públicas corres- por la Comisión de Salud Pública. pondiente al ejercicio presupuestario del año 2002, la repavimentación y señalización de la - Sala de la Comisión, 30 de octubre de ruta provincial 32, desde la ciudad de Pergami- 2002. no hasta el límite con la provincia de Santa Fe, previa realización del pertinente estudio de Bonicatto, Díaz, Trevisán, Otharán, factibilidad. Caló y Filloy. - Sala de la Comisión, 26 de junio de 2002. Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar el despacho de la Comisión de Salud Pública Viñuela, Aisa, Caballero, Lara, Del que convierte el proyecto de ley en declara- Valle y Gamba. ción. Honorable Cámara: Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. Vuestra Comisión de Legislación General I - Sin observaciones, se vota y se ha considerado el proyecto de ley del señor aprueba en particular. diputado Polimante y otro, solicitando la repa- vimentación y señalización de la ruta provin- Sr. Presidente (Mércuri) - Se comunicará cial 32 desde la ciudad de Pergamino hasta el al Poder Ejecutivo. límite con la provincia de Santa Fe y, por las razones que dará el miembro informante, os 32 aconseja su aprobación con las modificacio- nes introducidas por la Comisión de Obras y SOLICITANDO LA REPAVIMENTACION Y Servicios Públicos. SEÑALIZACION DE LA RUTA PROVINCIAL 32 DESDE LA CIUDAD DE PERGAMINO - Sala de la Comisión, 28 de agosto de HASTA EL LIMITE CON LA PROVINCIA DE 2002. SANTA FE Alfonsín, Pérez (Raúl), Real, Taba- Punto 9 del orden del día. rés y Podestá.

(D/2.981/01-02) Honorable Cámara: CAMARA DE DIPUTADOS 6191

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Vuestra Comisión de Asuntos Constitucio- EXONERADA DURANTE LOS nales y Justicia ha considerado el proyecto de GOBIERNOS DE FACTO ley del señor diputado Polimante y otro, solici- tando la repavimentación y señalización de la Punto 22 del orden del día. ruta provincial 32 desde la ciudad de Pergami- no hasta el límite con la provincia de Santa Fe (E/210/02-03) y, por las razones que dará el miembro infor- mante, os aconseja su aprobación con las PROYECTO DE LEY siguientes modificaciones: El Senado y Cámara de Diputados, etc. PROYECTO DE DECLARACION Art. 1º - Quedan comprendidos en el alcance La honorable Cámara de Diputados de de la presente ley, todas aquellas personas que Buenos Aires por causas políticas, gremiales o estudiantiles, o las que hayan sufrido prisión, exilio o priva- DECLARA ción de la libertad que no fueren consecuencia de la comisión de delitos comunes, hayan sido Que vería con agrado que el Poder Ejecu- exonerados, cesanteadas o inducidas a renun- tivo incorpore al plan de obras públicas corres- ciar a los cargos públicos que ejercían en pondiente al ejercicio presupuestario del año cualesquiera de los Poderes del Estado provin- 2003, la repavimentación y señalización de la cial, entes autárquicos, municipios y el Banco ruta provincial 32, desde la ciudad de Pergami- de la Provincia de Buenos Aires, o en ejercicio no hasta el límite con la provincia de Santa Fe, de cargos electivos o desempeñándose en previa realización del pertinente estudio de funciones con mandato fijo al 16 de setiembre factibilidad. de 1955, 5 de junio de 1962, 28 de junio de 1966 y 24 de marzo de 1976. - Sala de la Comisión, 30 de octubre de Las personas que aleguen haber sido indu- 2002. cidas a renunciar y/u obligadas, sin perjuicio de otros antecedentes relacionados, podrán Bonicatto, Díaz, Trevisán, Otharán, acreditar tal circunstancia mediante: Caló, Filloy y Pángaro. a) Presentación de la correspondiente nor- Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar el ma, disposición o acto oficial de acepta- despacho de la Comisión de Asuntos Consti- ción de la misma. tucionales y Justicia que convierte el proyecto b) Prueba testimonial. de ley en declaración. En los casos acaecidos en los términos de Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. los decretos leyes 8.595/76 y 8.596/76, en ocasión del golpe de Estado producido el 24 - Sin observaciones, se vota y se de marzo de 1976, se presumirá que los mis- aprueba en particular. mos fueron originados en causas políticas, gremiales o estudiantiles, cuando las bajas se Sr. Presidente (Mércuri) - Se comunicará hubieren efectivizado en los dos (2) años pos- al Poder Ejecutivo. teriores a dichas fechas. Sin perjuicio de esta presunción, será de aplicación esta norma para todos los casos de cesantía, exonera- 33 ción, inducción y/u obligación a la renuncia, verificados con posterioridad a este plazo, ESTABLECIENDO EL DERECHO A debiendo acreditarlo por cualquier medio de COMPUTARSELE A LOS FINES prueba. Este supuesto, resultará de aplicación PREVISIONALES LA ANTIGÜEDAD A a las peticiones efectuadas con anterioridad a TODA PERSONA DEJADA CESANTE O la presente. 6192 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 2º - Las personas a las que se refiere el como base para los pagos, las remuneracio- artículo anterior tendrán derecho a computár- nes del personal en actividad de la misma seles a los fines previsionales y antigüedad categoría o por el sistema de cargo correlacio- como cumplido los períodos de inactividad nado, y de acuerdo a los porcentajes vigentes entre el 16 de setiembre de 1955 al 1 de marzo al momento de practicarse el cargo deudor. de 1958, 5 de junio de 1962 hasta el 12 de Respecto de la contribución patronal, el octubre de 1963, 28 de junio de 1966 al 24 de Instituto de Previsión Social de la Provincia de mayo de 1973 y 24 de marzo de 1976 al 10 de Buenos Aires instrumentará a través de la diciembre de 1983. Dirección de Recaudación y Fiscalización, el procedimiento a los efectos de saldar el cargo Art. 3º - Para el supuesto de haber fallecido deudor del ente empleador siendo de aplica- el presunto beneficiario de las franquicias es- ción la misma base y porcentajes establecidos tablecidas por esta ley, los derechos pasan a en el párrafo precedente para el aporte perso- sus causahabientes. nal.

Art. 4º - Se computará el tiempo transcurri- Art. 7º - Quienes no sean beneficiarios del do entre el cese forzoso según el período en Instituto de Previsión Social, deberán abonar que se trate y hasta la asunción del próximo su deuda por aportes personales o bien a Gobierno constitucional, con las siguientes través de la dirección de administración conta- excepciones: ble del ente empleador, afectándose un veinte (20) por ciento del sueldo, o bien mediante la a) Quienes hubieren reingresado a la fun- celebración de convenios con el Instituto de ción pública tendrán derecho a compu- Previsión Social y posteriores depósitos en la tar únicamente el período comprendido cuenta fiscal que dicho Instituto señale, en el entre el cese forzoso y su nueva alta. caso de no estar trabajando en relación de b) A los causahabientes de los presuntos dependencia con el Estado. Para ello se debe- beneficiarios fallecidos no se les podrán rá tomar en cuenta la misma base y porcenta- reconocer servicios más allá de la fecha jes establecidos para los beneficiarios del ins- de dicho deceso. tituto. c) Las personas que a la fecha de comien- Respecto de las contribuciones personales zo de cada uno de los períodos contem- será de aplicación lo establecido en el último plados por el artículo 2º, se encontraban párrafo del artículo anterior. en ejercicio de cargos electivos o funcio- nes con mandato fijo podrán computar Art. 8º - A partir de la entrada en vigencia de el tiempo de duración de su mandato. la presente ley, fíjase el plazo de ciento ochen- ta (180) días corridos, para que las personas Art. 5º - El recupero de las sumas de los comprendidas en el artículo 1º de la presente, correspondientes cargos deudores por apor- efectúen su adhesión por escrito ante el Insti- tes personales y contribuciones patronales tuto de Previsión Social de la provincia de estará a cargo del Instituto de Previsión Buenos Aires y/o ante la Caja de Jubilaciones, Social de la provincia de Buenos Aires y la Pensiones y Subsidios del Banco de la Provin- Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensio- cia de Buenos Aires. nes de Personal del Banco de la Provincia Vencido el plazo mencionado, autorízase de Buenos Aires, según el caso y serán al Poder Ejecutivo a prorrogar su vigencia por abonadas de la manera prescripta por los un nuevo período, quedando la duración del artículos siguientes. mismo sujeta a las necesidades que considere pertinentes para la inscripción de los benefi- Art. 6º - Los beneficiarios del Instituto de cios de la presente. Previsión Social de la provincia de Buenos Aires, cancelarán deudas por aporte personal Art. 9º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. mediante el descuento del veinte (20) por ciento del haber previsional actual. Se tomará Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar la CAMARA DE DIPUTADOS 6193

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria constitución de la Cámara en comisión para 34 producir el despacho pertinente. SUSTITUCION DEL INCISO B) DEL Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. ARTICULO 22 DE LA LEY 5.827, ORGANICA DEL PODER JUDICIAL, Sr. Presidente (Mércuri) - La Cámara que- TEXTO SEGUN LEY 12.367 da constituida en comisión. Punto 23 del orden del día. - Es la hora 2 y 40. (D/244/01-02) -A las 2 y 40 dice el Honorable Cámara: Sr. Presidente (Mércuri) - Concluidos los motivos por los que esta Cámara se constitu- Vuestra Comisión de Legislación General yera en comisión, se reanuda la sesión. II, ha considerado el proyecto de ley de la Se va a votar la entrada del despacho de la señora diputada Zubillaga, sustitución del inci- Cámara constituida en comisión. so b) del artículo 22 de la ley 5.827, orgánica del Poder Judicial, texto según ley 12.367 y, Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. por las razones que os dará su miembro infor- mante, os aconseja su aprobación con las Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría siguientes modificaciones: se dará lectura del despacho. PROYECTO DE LEY Sr. Secretario (Isasi) - El Senado y Cámara de Diputados, etc. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires constituida en comisión al consi- Art. 1º - Sustitúyese el inciso b) del artículo derar el proyecto de ley en revisión estable- 22 de la ley 5.827 -Orgánica del Poder Judicial ciendo el derecho a computársele a los fines (texto según ley 12.367)-, el que quedará previsionales la antigüedad a toda persona redactado de la siguiente forma: dejada cesante o exonerada durante los go- biernos de facto, lo ha aprobado. Art. 22 -

- Sala de sesiones, 19 de diciembre de b) Departamento Judicial de Trenque 2002. Lauquen. Se compondrá de una (1) cámara de apelación en lo civil y Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar el comercial, de una (1) cámara de ape- proyecto en general. lación y de garantías en lo penal, dos (2) juzgados de primera instancia en Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. lo civil y comercial, dos (2) juzgados de garantía, dos (2) juzgados en lo - Sin observaciones, se votan y se correccional, un (1) juzgado de eje- aprueban en particular los artículos 1º al cución, un (1) tribunal en lo criminal, 8º del proyecto, tal como lo aconseja el un (1) tribunal de familia, dos (2) despacho de la Cámara constituida en tribunales de menores y un (1) regis- comisión. tro público de comercio. el ministerio público estará integrado por un (1) - El artículo 9º es de forma. fiscal de cámaras departamental, tres (3) agentes fiscales, tres (3) adjuntos Sr. Presidente (Mércuri) - Es ley. Se comu- de agentes fiscales, tres (3) defenso- nicará al Poder Ejecutivo y al honorable Sena- res oficiales, uno de ellos con compe- do. tencia exclusiva en lo criminal y co- 6194 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

rreccional, dos (2) para actuar en los - Sala de sesiones, 19 de diciembre de fueros civil y comercial y de familia, 2002. dos (2) adjuntos de defensor oficial con competencia en lo criminal y co- Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar el mercial y dos (2) asesores de incapa- proyecto en general. ces. Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. Art. 2º - El Poder Ejecutivo proveerá las vacantes indispensables y los recursos nece- - Sin observaciones, se votan y se sarios para el cumplimiento de la presente ley. aprueban en particular los artículos 1º y 2º del despacho de la Comisión de Le- Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. gislación General II, tal como lo aconse- ja el despacho de la Cámara constituida - Sala de la Comisión, 27 de noviembre de en comisión. 2002. - El artículo 3º es de forma. Ferrari, Delgado, Zubillaga y Añón. Sr. Presidente (Mércuri) - Aprobado en Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar la general y en particular, con modificaciones, se constitución de la Cámara en comisión para comunicará al honorable Senado. producir el despacho pertinente.

Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. 35

Sr. Presidente (Mércuri) - La Cámara que- AFECTANDO A USO COMUNITARIO, POR da constituida en comisión. UN PERÍODO DE DOS AÑOS, TODA TIERRA UTIL PARA CULTIVO QUE SE - Es la hora 2 y 42. ENCUENTRE BAJO EL DOMINIO PROVINCIAL Y/O MUNICIPAL -A las 2 y 43 dice el Punto 25 del orden del día. Sr. Presidente (Mércuri) - Concluidos los motivos por los que esta Cámara se constitu- (D/2.801/01-02) yera en comisión, se reanuda la sesión. Se va a votar la entrada del despacho de la Honorable Cámara: Cámara constituida en comisión. Vuestra Comisión de Asuntos Agrarios ha Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. considerado el proyecto de ley del señor dipu- tado Polimante, afectando a uso comunitario, Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría por un período de dos años, toda tierra útil para se dará lectura del despacho. cultivo que se encuentre bajo el dominio pro- vincial y/o municipal y, por las razones que Sr. Secretario (Isasi) - dará el miembro informante, os aconseja su aprobación con las siguientes modificaciones: La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires constituida en comisión al consi- PROYECTO DE LEY derar el proyecto de ley de la señora diputada Zubillaga, sustitución del inciso b) del artículo El Senado y Cámara de Diputados, etc. 22 de la ley 5.827, orgánica del Poder Judicial, texto según ley 12.367, ha resuelto aprobarlo Art. 1º - Aféctase a uso comunitario, toman- con las modificaciones introducidas por la do como base la declaración de emergencia Comisión de Legislación General II. socioeconómica provincial, por un período de CAMARA DE DIPUTADOS 6195

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

2 (dos) años a partir de la reglamentación de la distribuidos entre los trabajadores afecta- presente, prorrogables, toda tierra útil para dos, y las personas indigentes que soliciten cultivos que se encuentre bajo dominio provin- ayuda alimentaria y que se encuentren de- cial, las que serán utilizadas para la explota- bidamente censadas por la autoridad perti- ción de huertas y/o cultivos con destino comu- nente. nitarios. Art. 7º - El Poder Ejecutivo hará practicar Art. 2º - Estarán afectadas todas las tierras dentro del año en curso, las modificaciones que componen los espacios públicos sin utili- presupuestarias necesarias para la puesta zación específica, así como todas aquellas en funcionamiento de la presente. tierras consideradas ociosas, que pertenez- can al fisco provincial. Art. 8º - El gobierno provincial por inter- medio de la autoridad de aplicación, cola- Art. 3º - La explotación de las menciona- borará en la coyuntura con el aporte de das tierras estarán bajo la supervisión del planes especiales y subsidios correspon- Ministerio de la Producción de la provincia dientes para que el inicio del proyecto, sien- de Buenos Aires, o de la autoridad de apli- do un principio básico del mismo, que una cación que determine la reglamentación. La vez en funcionamiento los trabajos de ex- coordinación de las tareas que demande la plotación y obtenidos los primeros benefi- implementación del objeto de la presente cios, todos los cultivos y gastos deberán ley, se llevará a cabo mediante el asesora- autofinanciarse. miento de las estaciones de experimenta- ción regionales del INTA, facultándose a la Art. 9º - La autoridad de aplicación tendrá a autoridad de aplicación a realizar los conve- su cargo las formas en que se reglamentará e nios pertinentes implementará la presente ley, dentro de los 30 (treinta) días contados a partir de la fecha de Art. 4º - En el aporte de mano de obra su promulgación. para el trabajo de las huertas y/o cultivos comunitarios a que hace referencia el ar- Art. 10 - Invítase a los municipios de la tículo 1º, se utilizarán preferentemente aque- provincia de Buenos Aires a adherir a las llos trabajadores que sean beneficiarios de disposiciones establecidas en la presente ley. subsidios y/o planes o programas especia- les de asistencia de origen provincial, así Art. 11 - La autoridad de aplicación podrá como trabajadores voluntarios, afectándo- delegar en los municipios adherentes las fa- se a su implementación las maquinarias cultades otorgadas por la presente ley, siem- provinciales necesarias que se encuentren pre que éstas presten la colaboración a su en cada distrito. alcance para lograr los objetivos propuestos, reservándose para sí la supervisión de los Art. 5º - El organismo de aplicación debe- emprendimientos. rá dar a conocer los beneficios de esta norma, e invitar a las asociaciones de pro- Art. 12 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. ductores, gremiales, religiosas, multisecto- riales, organizaciones no gubernamentales - Sala de la Comisión, 12 de junio de 2002. y toda otra de similar carácter con persone- ría jurídica reconocida a integrarse y/o par- Visciarelli, Polimante, Astorga, Ado- ticipar de los emprendimientos que surjan bbati, Caballero, Pángaro, Luces, por la implementación de la presente. Lazzatti y Althabe.

Art. 6º - El producido de las explotacio- Honorable Cámara: nes, será administrado por la autoridad de aplicación, en los términos que establezca Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- la reglamentación, siendo los beneficios puestos ha considerado el proyecto de ley del 6196 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

señor diputado Polimante, afectando a uso - Sala de sesiones, 19 de diciembre de comunitario, por un período de dos años, toda 2002. tierra útil para cultivo que se encuentre bajo el dominio provincial y/o municipal y, por las Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar el razones que dará el miembro informante, os proyecto en general. aconseja su aprobación con las modificacio- nes introducidas por la Comisión de Asuntos Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. Agrarios. - Sin observaciones, se votan y se - Sala de la Comisión, 20 de noviembre de aprueban en particular los artículos 1º al 2002. 11 del despacho de la Comisión de Asuntos Agrarios, tal como lo aconseja Cottini, Dileo, Alvarez de Olivera, Pie- el despacho de la Cámara constituida monte, Pángaro, Costa, Díaz y en comisión. Zubillaga. - El artículo 12 es de forma. Sr. Presidente (Mércuri) - Se va a votar la constitución de la Cámara en comisión para Sr. Presidente (Mércuri) - Aprobado en producir el despacho pertinente. general y en particular, con modificaciones, se comunicará al honorable Senado. Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado.

Sr. Presidente (Mércuri) - La Cámara que- 36 da constituida en comisión. TRATAMIENTO CONJUNTO DE - Es la hora 2 y 44. EXPEDIENTES DEL ORDEN DEL DIA

-A las 2 y 45 dice el Puntos 26 al 42 del orden del día.

Sr. Presidente (Mércuri) - Concluidos los Sr. Presidente (Mércuri) - Corresponde motivos por los que esta Cámara se constitu- votar el tratamiento conjunto de los proyectos yera en comisión, se reanuda la sesión. correspondientes a los puntos 26 al 42 del Se va a votar la entrada del despacho de la orden del día. Cámara constituida en comisión. Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado por más Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado. de dos tercios.

Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría Sr. Presidente (Mércuri) - Por Secretaría se dará lectura del despacho. se dará lectura.

Sr. Secretario (Isasi) - Sr. Secretario (Isasi) -

La honorable Cámara de Diputados de DECLARANDO DE INTERES Buenos Aires constituida en comisión al LEGISLATIVO LA OLIMPIADA SANITARIA considerar el proyecto de ley del señor ARGENTINA, QUE SE REALIZARA EN LA diputado Polimante, afectando a uso comu- CIUDAD DE AZUL nitario, por un período de dos años, toda tierra útil para cultivo que se encuentre bajo Punto 26 del orden del día. el dominio provincial y/o municipal, ha re- suelto aprobarlo con las modificaciones in- (D/2.220/02-03) troducidas por la Comisión de Asuntos Agra- rios. Honorable Cámara: CAMARA DE DIPUTADOS 6197

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Vuestra Comisión de Salud Pública ha con- DENOMINADO BIEN DE FAMILIA, EN SU siderado el proyecto de resolución del señor MUNICIPIO diputado Castiglione, declarando de interés legislativo la olimpíada sanitaria argentina, Punto 28 del orden del día. que se realizará en la ciudad de Azul y, por las razones que dará el miembro informante, os (D/1.538/02-03) aconseja su aprobación. Honorable Cámara: - Sala de la Comisión, 13 de noviembre de 2002. Vuestra Comisión de Asuntos Constitucio- nales y Justicia ha considerado el proyecto de Caballero, Althabe, Fernández (Su- declaración de la señora diputada Pérez (Mar- sana), Adobbati, Trevisán, Oba- celina), solicitando permitir a cada vecino rea- rrio, D’Ambrosio, Rego, Spagnolo lizar el trámite del denominado bien de familia, y Masson. en su municipio y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aproba- ción con las siguientes modificaciones: DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO LA PROCLAMA «LOS PROYECTO DE DECLARACION EFECTOS DEL TRAUMA Y LA VIOLENCIA SOBRE LOS NIÑOS Y LOS La honorable Cámara de Diputados de ADOLESCENTES» REALIZADA POR LA Buenos Aires FEDERACION MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL DECLARA

Punto 27 del orden del día. Que vería con agrado que el Poder Ejecu- tivo arbitre los medios necesarios a los efectos (D/2.197/02-03) de dar cumplimiento efectivo al decreto 684/ 01, que tiende a agilizar los trámites de inscrip- Honorable Cámara: ción de inmuebles como bien de familia desde los municipios. Vuestra Comisión de Salud Pública ha con- siderado el proyecto de resolución de la seño- - Sala de la Comisión, 30 de octubre de ra diputada Caballero, declarando de interés 2002. legislativo la proclama «Los efectos del trau- ma y la violencia sobre los niños y los adoles- Bonicatto, Tunessi, Díaz, Trevisán, centes» realizada por la Federación Mundial Otharán, Caló y Filloy. de la Salud Mental y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su apro- SOLICITANDO EFECTUAR UN CONTROL bación. ADECUADO PARA EVITAR EL USO DE BROMATO DE POTASIO EN LA - Sala de la Comisión, 13 de noviembre de ELABORACION DEL PAN Y CONFITADOS 2002. Punto 29 del orden del día. Caballero, Althabe, Fernández (Su- sana), Adobbati, Trevisán, Oba- (D/1.941/02-03) rrio, D’Ambrosio, Rego, Spagnolo y Masson. Honorable Cámara:

Vuestra Comisión de Industria y Comercio SOLICITANDO PERMITIR A CADA ha considerado el proyecto de declaración de VECINO REALIZAR EL TRAMITE DEL la señora diputada Morales, solicitando efec- 6198 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

tuar un control adecuado para evitar el uso de la señora diputada Mandolini, que las autori- bromato de potasio en la elaboración del pan dades del Banco de la Provincia de Buenos y confitados y, por las razones que dará el Aires arbitren las medidas conducentes a la miembro informante, os aconseja su aproba- apertura de una sucursal en la localidad de ción. Villa Ramallo, partido de Ramallo y, por las razones que dará el miembro informante, os - Sala de la Comisión, 23 de octubre de aconseja su aprobación. 2002. - Sala de la Comisión, 23 de octubre de Sequeiro, Bontempo, Astorga y Rego. 2002.

SOLICITANDO DECLARAR DE INTERES Otharán, Alfonsín, Pérez, Real, Ta- PROVINCIAL EL PRIMER ENCUENTRO barés y Saggese. DE NIÑOS DE HOGARES DE TRANSITO, A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE SOLICITANDO QUE LAS EMPRESAS COLON PROPIETARIAS DE TARJETAS DE CREDITO, AUTORICEN A LOS BANCOS Punto 30 del orden del día. EMISORES DE LAS MISMAS A RECIBIR, EN EL AMBITO DE LA PROVINCIA DE (D/1.912/02-03) BUENOS AIRES, LETRAS DE TESORERIA PARA LA CANCELACION DE Honorable Cámara: OBLIGACIONES DENOMINADA PATACONES Vuestra Comisión de Niñez, Adolescencia, Familia y Mujer ha considerado el proyecto de Punto 32 del orden del día. declaración del señor diputado Sequeiro soli- citando declarar de interés provincial el primer (D/516/02-03) encuentro de niños de hogares de tránsito, a realizarse en la ciudad de Colón y, por las Honorable Cámara: razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. Vuestra Comisión de Hacienda ha conside- rado el proyecto de declaración del señor - Sala de la Comisión, 16 de octubre de diputada Rego, solicitando que las empresas 2002. propietarias de tarjetas de crédito, autoricen a los bancos emisores de las mismas a recibir, Trevisán, Massa (Nora) y Mandolini. en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, letras de Tesorería para la cancelación de SOLICITANDO QUE LAS AUTORIDADES obligaciones denominada patacones y, por las DEL BANCO DE LA PROVINCIA DE razones que dará el miembro informante, os BUENOS AIRES ARBITREN LAS MEDIDAS aconseja su aprobación. CONDUCENTES A LA APERTURA DE UNA SUCURSAL EN LA LOCALIDAD DE - Sala de la Comisión, 23 de octubre de VILLA RAMALLO 2002.

Punto 31 del orden del día. Otharán, Alfonsín, Pérez, Real, Ta- barés y Saggese. (D/2.105/02-03) SOLICITANDO LA CREACION DE UN Honorable Cámara: REGISTRO DE PROPIETARIOS DE RAZAS CANINAS AGRESIVAS Vuestra Comisión de Legislación General I ha considerado el proyecto de declaración de Punto 33 del orden del día. CAMARA DE DIPUTADOS 6199

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

(D/2.061/02-03) ticipación de la provincia de Buenos Aires en la comisión administradora del Río de la Plata y Honorable Cámara: en la comisión mixta del frente marítimo, sus- crito por Argentina y la República Oriental del Vuestra Comisión de Legislación General II Uruguay y, por las razones que dará el miem- ha considerado el proyecto de declaración de bro informante, os aconseja su aprobación. la señora diputada Pérez (Marcelina), solici- tando la creación de un registro de propietarios - Sala de la Comisión, de razas caninas agresivas y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja Lara, Spagnolo, Otharán, Román, su aprobación con las siguientes modificacio- Azcoiti y Saggese. nes: SOLICITANDO QUE EL PODER PROYECTO DE DECLARACION EJECUTIVO PROCEDA A EFECTUAR RELEVAMIENTO PLANI-ALTIMETRICO EN La honorable Cámara de Diputados de LA LOCALIDAD DE 9 DE ABRIL, PARTIDO Buenos Aires DE ESTEBAN ECHEVERRIA, QUE PERMITA ESTABLECER CON DECLARA CERTIDUMBRE EL SENTIDO DE CIRCULACION NATURAL DE LOS Que vería con agrado que el Poder Ejecuti- ESCURRIMIENTOS FLUVIALES vo disponga la creación de un registro de propietarios de razas caninas agresivas, con Punto 35 del orden del día. participación de los municipios, a fin de regis- trar los datos de los propietarios y las caracte- (D/1.357/02-03) rísticas de los animales. Honorable Cámara: - Sala de la Comisión, 30 de octubre de 2002. Vuestra Comisión de Tierras y Organiza- ción Territorial ha considerado el proyecto Ferrari, Delgado, Zubillaga, Caló, de declaración del señor diputado Obarrio, Dileo y Ferro. que el Poder Ejecutivo proceda a efectuar relevamiento plani-altimétrico en la locali- SOLICITANDO AL PODER EJECUTIVO dad de 9 de Abril, partido de Esteban Eche- NACIONAL LA PARTICIPACION DE LA verría, que permita establecer con certi- PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN LA dumbre el sentido de circulación natural de COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO los escurrimientos fluviales y, por las razo- DE LA PLATA Y EN LA COMISION MIXTA nes que dará el miembro informante, os DEL FRENTE MARITIMO, SUSCRITO POR aconseja su aprobación. ARGENTINA Y LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY - Sala de la Comisión, 5 de noviembre de 2002. Punto 34 del orden del día. Caló, Atrip, D’Elía y Costa. (D/2.106/02-03) SOLICITANDO SE REALICEN LAS Honorable Cámara: GESTIONES NECESARIAS PARA MANTENER ABIERTA LA SUCURSAL DE Vuestra Comisión de Intereses Marítimos, BANCO MUNICIPAL SITO EN LA CIUDAD Portuarios y Pesca ha considerado el proyecto DE BERISSO de declaración de la señora diputada Lara, solicitando al Poder Ejecutivo nacional la par- Punto 36 del orden del día. 6200 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

(D/2.030/02-03) SOLICITANDO QUE EL PODER EJECUTIVO DECLARE DE INTERES Honorable Cámara: PROVINCIAL LA PROCLAMA «LOS EFECTOS DEL TRAUMA Y LA VIOLENCIA Vuestra Comisión de Presupuesto e Im- SOBRE LOS NIÑOS Y LOS puestos ha considerado el proyecto de decla- ADOLESCENTES», REALIZADA POR LA ración de la señora diputada Lara y otros, FEDERACION MUNDIAL DE LA SALUD solicitando se realicen las gestiones necesa- MENTAL rias para mantener abierta la sucursal de Ban- co Municipal sito en la ciudad de Berisso y, por Punto 38 del orden del día. las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. (D/2.198/02-03)

- Sala de la Comisión, 6 de noviembre de Honorable Cámara: 2002. Vuestra Comisión de Salud Pública ha con- Cottini, Dileo, Alvarez de Olivera, siderado el proyecto de declaración de la se- González (Horacio), Piemonte, ñora diputada Caballero, solicitando que el Pángaro, Díaz y Zubillaga. Poder Ejecutivo declare de interés provincial la proclama «Los efectos del trauma y la vio- SOLICITANDO QUE LA SUBSECRETARIA lencia sobre los niños y los adolescentes», DE ASUNTOS MUNICIPALES ACONSEJE realizada por la Federación Mundial de la A LOS MUNICIPIOS QUE DICTEN Salud Mental y, por las razones que dará el ORDENANZAS PARA QUE LOS miembro informante, os aconseja su aproba- RESPONSABLES DE OBRAS QUE ción. OCUPEN TODA LA VEREDA, GENEREN SOBRE LA CALLE UN CORREDOR - Sala de la Comisión, 13 de noviembre de PEATONAL 2002.

Punto 37 del orden del día. Caballero, Althabe, Fernández (Su- sana), Adobbati, Trevisán, Oba- (D/2.104/02-03) rrio, D’Ambrosio, Rego, Spagnolo y Masson. Honorable Cámara: SOLICITANDO APERTURA DE OFICINAS Vuestra Comisión de Asuntos Municipa- DE LOS REGISTROS CIVILES EN TODOS les ha considerado el proyecto de declara- LOS HOSPITALES PUBLICOS DE LA ción del señor diputado Visciarelli, que la PROVINCIA, A EFECTOS DE INSCRIBIR Subsecretaría de Asuntos Municipales acon- EN FORMA INMEDIATA LOS seje a los municipios que dicten ordenan- NACIMIENTOS QUE EN ELLOS SE zas para que los responsables de obras que PRODUJEREN ocupen toda la vereda, generen sobre la calle un corredor peatonal y, por las razo- Punto 39 del orden del día. nes que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. (D/2.168/02-03)

- Sala de la Comisión, 6 de noviembre de Honorable Cámara: 2002. Vuestra Comisión de Salud Pública ha con- González (Horacio), Filloy, Visciare- siderado el proyecto de declaración de la se- lli, Ribeyrol, Guaraglia, Rioboo, ñora diputada Morales, solicitando apertura de Gamba y Deza. oficinas de los registros civiles en todos los CAMARA DE DIPUTADOS 6201

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria hospitales públicos de la Provincia, a efectos - Sala de la Comisión, 13 de noviembre de de inscribir en forma inmediata los nacimien- 2002. tos que en ellos se produjeren y, por las razones que dará el miembro informante, os Caballero, Althabe, Fernández (Su- aconseja su aprobación. sana), Adobbati, Trevisán, Oba- rrio, D’Ambrosio, Rego, Spagnolo - Sala de la Comisión, 13 de noviembre de y Masson. 2002. DECLARANDO DE INTERES Caballero, Althabe, Fernández (Su- LEGISLATIVO AL EQUIPO FEMENINO DE sana), Adobbati, Trevisán, Oba- HOCKEY SOBRE CESPED DE PRIMERA rrio, D’Ambrosio, Rego, Spagnolo DIVISION CATEGORIA «A» DEL CLUB y Masson. ATLETICO LOMAS

SOLICITANDO LLEVAR A CABO UN Punto 41 del orden del día. PROGRAMA EDUCATIVO QUE TENGA COMO FIN INFORMAR A ALUMNOS, (D/354/02-03) PADRES Y DOCENTES, SOBRE LA PREVENCION DE ENFERMEDADES Honorable Cámara: EMERGENTES Y REEMERGENTES Vuestra Comisión de Deportes ha conside- Punto 40 del orden del día. rado el proyecto de declaración de la señora diputada Pérez (Marcelina), declarando de (D/2.228/02-03) interés legislativo al equipo femenino de hoc- key sobre césped de primera división catego- Honorable Cámara: ría A del club atlético Lomas y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja Vuestra Comisión de Salud Pública ha con- su aprobación con las siguientes modificacio- siderado el proyecto de declaración del señor nes: diputado Azar, solicitando llevar a cabo un programa educativo que tenga como fin infor- PROYECTO DE DECLARACION mar a alumnos, padres y docentes, sobre la prevención de enfermedades emergentes y La honorable Cámara de Diputados de reemergentes y, por las razones que dará el Buenos Aires miembro informante, os aconseja la aproba- ción del siguiente: DECLARA

PROYECTO DE DECLARACION De interés legislativo al equipo femenino de hockey sobre césped de primera división cate- La honorable Cámara de Diputados de goría A del club atlético Lomas, por su brillante Buenos Aires trayectoria y desempeño, y especial mención por su magistral actuación deportiva durante DECLARA todo el año 201, en el que se consagraron campeonas del torneo apertura y torneo clau- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- sura del campeonato metropolitano de la pro- tivo, con intervención de los organismos co- vincia de Buenos Aires, con 25 triunfos y 2 rrespondientes, implementara un programa empates, consiguiendo un total de 101 goles. educativo que tenga por finalidad informar a Se hace mención especial al técnico del alumnos de los diferentes niveles de la educa- equipo Roberto De Bianchetti, al prepara- ción, padres y docentes, sobre la prevención dor físico Fabián Jianneret y a las jugadoras de las enfermedades emergentes y reemer- del plantel superior de primera división A: gentes. Silvina Mas (capitana del equipo), María 6202 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Laura Perrone, Mariela Antoniska, Paula nocimiento por el nombramiento en la direc- Carolina Stella, Paula Gómez Cora, María ción de la Organización Panamericana de la Inés Parodi, Carolina Llobera, Virginia Alon- Salud (OPS) de la médica sanitarista argenti- so, María Fernanda Gómez, Gabriela Liz, na doctora Mirta Roses, cargo que indica un María Gabriela Pando, Alejandra Gulla (go- mérito al pensamiento sanitario vinculado a la leadora del torneo), Virginia Balbuena, Ma- salud pública. riana Lategana, Carolina Lértora, Melisa Vázquez y Cecilia Carvajal. - Sala de la Comisión, 13 de noviembre de 2002. - Sala de la Comisión, 26 de noviembre de 2002. Caballero, Althabe, Fernández (Su- sana), Adobbati, Trevisán, Oba- Massa (Nora), Meoni, Antonuccio y rrio, D’Ambrosio, Rego, Spagnolo García (Beatriz). y Masson.

SATISFACCION POR EL NOMBRAMIENTO Sr. Presidente (Mércuri) - Se van a votar EN LA DIRECCION DE LA los proyectos en general y en forma conjunta. ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD DE LA DOCTORA MIRTA ROSES Sr. Secretario (Alberi) - Aprobado.

Punto 42 del orden del día. - Sin observaciones, se votan y se aprueban en particular. (D/2.227/02-03) Sr. Presidente (Mércuri) - Se comunica- Honorable Cámara: rán: los expedientes D/1.538/0203, D/1.941/ 0203, D/1.912/02-03, D/516/02-03, D/2.061/ Vuestra Comisión de Salud Pública ha con- 02-03, D/2.106/02-03, D/1.357/02-03, D2030/ siderado el proyecto de declaración de la se- 02-03, D/2.104/02-03, D/2.198/02-03, D/2.168/ ñora diputada Suárez y otros, de satisfacción 02-03, D/2.228/02-03 al Poder Ejecutivo. El por el nombramiento en la dirección de la expediente D/2.220/02-03 a las Olimpiadas Organización Panamericana de la Salud de la Sanitarias Argentinas, el D/2.197/02-03 al Mi- doctora Mirta Roses y, por las razones que nisterio de Relaciones Exteriores y Culto, el D/ dará el miembro informante, os aconseja la 2.105/02-03 al Banco de la Provincia de Bue- aprobación del siguiente: nos Aires, el D/354/02-03 al club atlético Lo- mas y el D/2.227/02-03 a la señora Mirta PROYECTO DE RESOLUCION Roses. Al no haber más asuntos que tratar, queda La honorable Cámara de Diputados de levantada la sesión. Buenos Aires - Es la hora 2 y 46. RESUELVE Héctor Daniel D’Alessandro Expresar su beneplácito y merecido reco- Jefe del Cuerpo de Taquígrafos CAMARA DE DIPUTADOS 6203

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

APENDICE

1) Textos aprobados por la honorable Cá- PROYECTO DE LEY mara. El Senado y Cámara de Diputados, etc. I Art. 1º - Fíjase en la suma de pesos diez PRESUPUESTO GENERAL DE LA mil novecientos ochenta y tres millones, ADMINISTRACION PUBLICA PROVINCIAL trescientos ochenta y cinco mil trescientos PARA EL EJERCICIO 2003 sesenta ($ 10.983.385.360) el total de ero- gaciones corrientes y de capital del presu- (PE/12/02-03) puesto general de la administración provin- cial (administración central y organismos La Plata, 19 de diciembre de 2002. descentralizados) para el ejercicio 2003, con destino a cada una de las jurisdicciones Al señor presidente del honorable Senado, y organismos que se indican en el artículo don Hugo A. Corvatta. 2º, cuya clasificación económica se detalla en las planillas anexas Nº 1, 2, y 3, que Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- forman parte integrante de la presente ley. sidente, para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado el siguien- Art. 2º - Las jurisdicciones y organismos a te: que se refiere el artículo anterior, son:

Cifras en Pesos

JURISDICCION IMPORTE

ADMINISTRACION CENTRAL $ 7.128.178.860

GOBERNACION $ 88.848.475

- Créditos específicos $ 74.135.000 - Asesoría General de Gobierno $ 9.484.000 - Secretaría de Derechos Humanos $ 2.400.000 - Secretaría para la Modernización del Estado $ 2.829.475

MINISTERIO DE GOBIERNO $ 47.287.800

MINISTERIO DE ECONOMIA $ 3.245.636.584 - Créditos específicos $ 347.200.407 - Obligaciones del Tesoro y crédito de emergencia $ 2.898.436.177

MINISTERIO DE SALUD $ 925.257.810

MINISTERIO DE ASUNTOS AGRARIOS Y PRODUCCION $ 66.598.000 MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y SERVICIOS PUBLICOS $ 257.666.550

MINISTERIO DE JUSTICIA $ 243.793.300 6204 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

- Créditos Específicos $ 4.865.500 - Servicio Penitenciario $ 238.927.800

MINISTERIO DE SEGURIDAD $ 1.068.371.659 - Créditos Específicos $ 11.711.100 - Policía de la Provincia de Buenos Aires $ 1.056.660.559

MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO Y TRABAJO $ 561.273.682

JEFATURA DE GABINETE $ 4.105.000 FISCALIA DE ESTADO $ 10.931000 TESORERIA GENERAL DE LA PROVINCIA $ 5.100.000 CONTADURIA GENERAL DE LA PROVINCIA $ 12.072.000 TRIBUNAL DE CUENTAS $ 21.759.000 JUNTA ELECTORAL $ 1.474.000

PODER JUDICIAL $ 566.722.000 - Administración de Justicia $ 418.916.000 - Ministerio Público $ 147.806.000

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA $ 1.282.000

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS $ 3.855.206.500

Comisión de Investigaciones Científicas $ 15.000.000 Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (UEPFP) $ 33.347.300 Ente Administrador Astillero Río Santiago $ 37.300.000 Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (COR.FO Río Colorado) $ 3.890.000 Dirección de Vialidad $ 163.919.100 Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR) $ 22.826.500 Instituto de la Vivienda $ 126.145.000 Organo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de de Buenos Aires (OCEBA) $ 23.402.000 Organismo Regulador de Aguas Bonaerenses $ 1.245.400 Autoridad de Agua $ 280.300 Patronato de Liberados $ 2.134.600 Dirección General de Cultura y Educación $ 3.425.716.300 TOTAL $ 10.983.385.360

Art. 3º - Los presupuestos de erogaciones corrientes y de capital de las cuentas especiales no detallados en los artículos 1º y 2º de la presente ley y cuyos importes se incluyen en las correspondientes jurisdicciones u organismos, son los siguientes:

MINISTERIO DE JUSTICIA Trabajos penitenciarios especiales $ 1.200.000

MINISTERIO DE ECONOMIA Fondo Permanente de Desarrollo Municipal $ 15.336.000 Programa de Saneamiento Financiero $ 14.212.100 Programa de Apoyo a la Reforma Estatal y Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires $ 182.017.307 CAMARA DE DIPUTADOS 6205

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

MINISTERIO DE SALUD Fondo Provincial de Salud $ 24.278.000 Fondo Provincial de Trasplantes $ 18.363.735 Programa Materno Infantil y Nutrición $ 227.000

MINISTERIO DE ASUNTOS AGRARIOS Y PRODUCCION Fondo Provincial de Puertos 11.701.000

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION Fondo Provincial de Educación $ 1.000.000 Expansión y Mejoramiento de la Enseñanza

Técnico Agropecuaria (EMETA) $ 174.500

Art. 4º - Estimase en la suma de pesos diez mil doscientos setenta y res millones, novecientos sesenta y ocho mil ochocientos cuarenta y tres ($ 10.273.968.843) el cálculo de recursos corrientes y de capital destinado a atender las erogaciones a que se refieren los artículos 1º y 2º, de acuerdo con la distribución que se indica a continuación y al detalle que figura en las planillas anexas Nº 4, 5 y 6, que forman parte integrante de la presente ley:

Cifras en Pesos

CONCEPTO IMPORTE

TOTAL RECURSOS DE LA ADMINISTRACION CENTRAL $ 9.944.471.486

- Corrientes $ 9.822.850.731 - De Capital 121.620.755

TOTAL RECURSOS DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS $ 329.497.357

- Corrientes 304.203.771 - De Capital 25.293.586

TOTAL RECURSOS $ 10.273.968.843

Art. 5º - Estimase el balance y resultado financiero preventivo para el ejercicio 2003 de acuerdo al siguiente esquema y en función del detalle obrante en las planillas anexas que forman parte integrante de la presente ley:

Cifras en Pesos

CONCEPTO IMPORTE

1. Erogaciones (Art. 1º y 2º) $ 10.983.385.360

2. Recursos (Art. 4º) $ 10.273.968.843

3. Necesidad de Financiamiento (1-2) $ 709.416.517 4. Fuentes Financieras $ 1.200.335.737 - Disminución de la Inversión Financiera $ 2.033.700 - Endeudamiento Público e Incremento de Otros Pasivos $ 1.198.302.037 6206 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

5. Aplicaciones Financieras 490.919.220 - Amortización de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos $ 490.919.220

Resultado Financiero (3-4+5) 0

Art. 6º - Los importes que en concepto de gastos figurativos se incluyen en las planillas anexas Nº 15, 16 y 18 que forman parte integrante de la presente ley, por la suma total de pesos cuatro mil setenta y cuatro millones, ochocientos setenta y ocho mil ciento treinta y ocho ($ 4.074.878.138) constituyen autorizaciones legales para comprometer las erogaciones a sus correspondientes créditos según el origen de los aportes y contribuciones para la administración central y organismos descentralizados, hasta las sumas que para cada caso se establecen en las respectivas planillas anexas Nº 11, 12 y 14.

Art. 7º - Fíjanse en 255.947 el número de cargos de la planta permanente y en 36.601 el número de cargos de la planta temporaria en las jurisdicciones y organismos incluidos en los artículos 1º y 2º de la presente, de acuerdo al detalle de la planilla anexa Nº 19, que forma parte integrante de la presente ley.

Art. 8º - Fíjanse en 19.296 el número de cargos de la planta permanente y en 575 el número de cargos de la planta temporaria de los organismos incluidos en los artículos 10 y 11 de la presente, de acuerdo al detalle de la planilla anexa Nº 20, que forma parte integrante de la presente ley.

Art. 9º - Fíjanse en la cantidad de 692.404 horas cátedra para el personal docente titular (planta permanente) y en 809.331 la correspondiente al personal docente suplente y provisional (planta temporaria) de los organismos comprendidos en los artículos 1º y 2º de la presente ley, de acuerdo a la planilla anexa Nº 21, que forma parte integrante de la presente ley.

Art. 10 - Fíjanse en los importes que para cada caso se indica y por un total de pesos dos mil setecientos veinte millones, cuatrocientos sesenta y ocho mil ciento setenta ($ 2.720.468.170), los presupuestos de erogaciones, operativos y de administración, de las siguientes instituciones de seguridad social para el ejercicio 2003, estimándose los recursos destinados a atender dichas erogaciones en los mismos importes, de acuerdo al detalle que figura en las planillas anexas Nº 22, 23 y 24 que forman parte integrante de la presente ley:

Cifras en Pesos

ORGANISMOS IMPORTE

Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía de la Provincia $ 365.205.070 Instituto de Obra Médico Asistencial $ 640.521.000 Instituto de Previsión Social $ 1.714.742.100

Art. 11 - Fíjanse en las sumas que para cada caso se indican y por un importe total de pesos dos mil setecientos cuarenta y nueve millones, doscientos sesenta mil trescientos cincuenta ($ 2.749.260.350), los presupuestos de erogaciones de los siguientes organismos para el ejercicio 2003, estimándose los recursos destinados a atenderlos en las mismas sumas, conforme al detalle que figura en las planillas anexas Nº 25, 26 y 27 que forman parte integrante de la presente ley: CAMARA DE DIPUTADOS 6207

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Cifras en Pesos

ORGANISMOS IMPORTE

Banco de la Provincia de Buenos Aires $ 1.044.928.460

Administración General de Obras Sanitarias Residual $ 26.037.000

Instituto Provincial de Lotería y Casinos $ 1.678.294.890

Art. 12 - A los efectos de los montos anuales máximos para los compromisos diferidos a que se refiere el artículo 16 del decreto ley de contabilidad 7.764/71, establécese que aquellos están dados por los importes totales, tanto para la administración central como para los organismos descentra- lizados incluidos en los artículos 1º y 2º de la presente ley. Los mismos alcanzan los siguientes importes totales:

Cifras en pesos

Primer diferido $ 600.000.000 Segundo diferido $ 270.000.000 Tercer diferido $ 159.000.000

Art. 13 - Fíjanse en las sumas que para cada caso se indica los importes diferidos de los organismos citados en el artículo 11 y que están dados por los montos totales que a continuación se detallan:

Cifras en Pesos

ORGANISMOS IMPORTE

BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

1er. Diferido $ 18.499.509 2do. Diferido $ 15.562.961 3er. Diferido $ 411.545

INSTITUTO PROVINCIAL DE LOTERÍA Y CASINOS

1er. Diferido $ 1.347.600 2do. Diferido $ 788.400

Art. 14 - Fíjanse los importes máximos para gastos funcionales que corresponden a los consejeros titulares del Consejo de la Magistratura, según detalle de planilla anexa Nº 29 que forma parte integrante de la presente ley, donde figuran, asimismo, los porcentajes que corresponden a magistrados y funcionarios del Poder Judicial, los que se liquidarán de acuerdo a lo establecido por la ley 10.641.

Art. 15 - Establécese que la utilización de los gastos funcionales será dispuesta por los funcionarios que se detallan en la planilla anexa Nº 29 de la presente ley, sin sujeción a las disposiciones de la ley de contabilidad, haciéndose responsables directos de los gastos que autoricen. 6208 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 16 - Fíjanse los importes anuales co- destino de la transferencia sea obligaciones rrespondientes a los funcionarios detallados del Tesoro y crédito de emergencia cuyos en la planilla anexa Nº 30 en concepto de créditos podrán transferirse entre sí, cualquie- erogaciones reservadas y situaciones de emer- ra fuese la clasificación presupuestaria. gencia, en las sumas que se detallan en dicha La limitación establecida en el inciso c) del planilla que forma parte integrante de la pre- presente artículo no será de aplicación cuando sente ley. la transferencia tenga como motivo modificar los créditos: Art. 17 - Autorízase al Poder Ejecutivo para introducir ampliaciones en los créditos presu- I) De la partida gastos en personal. puestarios, en la medida que las mismas sean II) De la partida transferencias corrientes financiadas con incrementos en los montos que financien gastos vinculados a pa- estimados para recursos y para el endeuda- gos salariales. miento público determinados en los artículos III) De la jurisdicción obligaciones del Teso- 4º y 5º de la presente ley. ro y crédito de emergencia El Poder Ejecutivo, en el mismo acto que IV)Cuando el Estado provincial tenga la disponga la ampliación presupuestaria, debe- obligación de integrar la contrapartida rá dar cuenta a la honorable Legislatura de la local de la obtención de préstamos. utilización de las autorizaciones conferidas por el presente artículo, acompañado por in- A los fines de las reestructuraciones y mo- forme de la Contaduría General de la Provincia dificaciones de créditos que superen el por- sobre los recursos incrementados y la corres- centaje establecido en el inciso c) del presente pondiente asignación de los mismos. artículo, deberá solicitarse previamente la au- torización de la honorable Legislatura. Art. 18 - El Poder Ejecutivo y la Suprema Corte de Justicia y el procurador General de la 2. No podrán ampliarse los importes de la Corte, podrán disponer las reestructuraciones planilla anexa Nº 30 para erogaciones re- y modificaciones de créditos que consideren servadas y situaciones de emergencia, necesarias en sus respectivos ámbitos de aprobada por el artículo 16 de la presente competencia, dentro de la suma total estable- ley. cida por la presente ley, con estas limitacio- 3. No podrá debitarse la partida principal 1 nes: gastos en personal, excepto que el destino del crédito sea obligaciones del Tesoro y 1. No podrán disponerse transferencias en crédito de emergencia. los siguientes casos: Art. 19 - No obstante lo dispuesto en el a) Entre jurisdicciones. artículo anterior, el Poder Ejecutivo, la Supre- b) Entre la administración central, organis- ma Corte de Justicia y el procurador general mos descentralizados e instituciones de de la Corte podrán: seguridad social. c) Cuando las sumas de las mismas supe- 1. Disponer modificaciones en la distribu- ren el veinticinco (25) por ciento o pesos ción del número de cargos y horas cáte- tres millones ($ 3.000.000), el importe dra y, si fuere necesario, sus respecti- que resulte mayor, del crédito total asig- vos agrupamientos y créditos, de la plan- nado a cada jurisdicción por la presente ta de personal fijados por la presente ley, sin considerar los créditos autoriza- ley. dos para gastos en personal y para 2. Disponer modificaciones adecuando los transferencias corrientes destinadas al importes del rubro obtención de présta- pago de salarios mos a la real afectación producida por la concreción de obras y/o adquisiciones Las limitaciones establecidas en los incisos financiadas a través de operaciones de a) y b) no son aplicables cuando la fuente o crédito, sin superar en su conjunto el CAMARA DE DIPUTADOS 6209

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

importe total autorizado por las leyes blecidos en el artículo 31 ley 10.189 texto respectivas. ordenado decreto 4.502/98 y normas modifi- catorias para las distintas jurisdicciones. Art. 20 - Establécese que el Poder Ejecutivo podrá delegar las autorizaciones que se le Art. 22 - Autorízase al Poder Ejecutivo para otorgan por las disposiciones del artículo 18 y adecuar las remuneraciones mensuales del artículo 19 inciso 1) de la presente ley, como personal dependiente de la administración así también por las de los artículos 2º y 3º de general de la Provincia no comprendido en la ley 10.189, en los señores ministros, jefe de convenciones colectivas de trabajo, de acuer- Gabinete, fiscal de Estado, contador general do con los objetivos de la política salarial. de la Provincia, tesorero general de la Provin- cia, presidente del Tribunal de Cuentas, presi- Art. 23 - Determínase que el año 2003 no dente de la Junta Electoral, titulares de los será computado para acreditar antigüedad a organismos descentralizados y del Consejo los efectos de las bonificaciones por tal con- de la Magistratura, asesor general de Gobier- cepto, para todo el personal de la administra- no, secretario general de la Gobernación, se- ción pública provincial, en el ámbito de todos cretario de Derechos Humanos y secretario sus poderes, cualquiera sea el régimen esta- para la Modernización del Estado, con las tutario, incluido el comprendido en convencio- siguientes limitaciones: nes colectivas de trabajo. A los fines del pre- sente artículo, durante el lapso indicado que- 1. Adecuación entre distintas fuentes de dan interrumpidas las disposiciones legales financiamiento. que regulan el incremento del adicional por 2. Adecuación entre partidas principales y antigüedad. entre partidas subprincipales de la par- La interrupción establecida en el presente tida principal transferencias. artículo, no generará derechos en favor de los 3. Creación, supresión y/o fusión de cate- agentes comprendidos. gorías de programas, excepto por apli- Las disposiciones del presente artículo re- cación del artículo 3º de la ley 10.189. girán a partir del primer día –inclusive- del mes 4. Incorporación de partidas principales. de enero de 2003, y mientras dure el estado de 5. Incorporación de partidas subprincipa- emergencia declarado por la ley 12.727 y les, parciales y subparciales de la parti- modificatorias, prorrogada por la presente ley. da principal transferencias. 6. Disminución de los créditos presupues- Art. 24 - Destínase a la jurisdicción Ministe- tarios de las partidas 3.1.1, 3.1.2, 3.1.3, rio de Economía - obligaciones del Tesoro y 3.1.4 y 3.1.6. del clasificador presupues- crédito de emergencia la suma de pesos no- tario aprobado por decreto 1.737/96 y venta dos millones novecientos sesenta y un normas modificatorias mil quinientos ($ 92.961.500) de los recursos correspondientes a los impuestos al consumo Los funcionarios autorizados actuarán con de electricidad, adicional al consumo de elec- la previa intervención de la Contaduría Gene- tricidad y al consumo de gas, incluyendo los ral de la Provincia y de la Dirección Provincial remanentes de ejercicios anteriores, para fi- de presupuesto del Ministerio de Economía. nanciar el plan de obras públicas contenido en Las limitaciones dispuestas por el presente la presente ley y otros gastos previstos en el artículo, no son aplicables al directorio del presupuesto general. Banco de la Provincia de Buenos Aires y a obligaciones del Tesoro y crédito de emergen- Art. 25 - La Contaduría General de la Pro- cia. vincia deberá verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 24 de la presente ley. Art. 21 - Autorízase hasta la suma de pesos veinte mil ($ 20.000) para edificios fiscales Art. 26 - Autorízase al Poder Ejecutivo a cedidos y en pesos doce mil ($ 12.000) para disponer hasta el cincuenta (50) por ciento de edificios fiscales alquilados, los límites esta- los recursos que financian las ex erogaciones 6210 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

especiales, para atender gastos no previstos ciones de la caja de retiros, jubilaciones en las normas que regulan la disposición de y pensiones de la Policía. los mismos, dentro de cada una de las jurisdic- ciones u organismos que cuenten con tales Asimismo, están alcanzados por lo dis- ingresos. puesto en el presente artículo, el personal que Inclúyese en las disposiciones del presente presta servicios en escuelas privadas subven- artículo a los ingresos provenientes del servi- cionadas por la Provincia, en la medida que su cio de policía adicional -ley 7.065-. remuneración sea pagada a partir del subsidio La autorización conferida por el presente provincial. artículo solamente podrá utilizarse en el ejer- El monto establecido en el primer párrafo cicio financiero 2003 y para atender situacio- del presente artículo alcanzará a las remune- nes de emergencia y/o excepcionales, con la raciones que por cualquier concepto se abo- previa intervención del Ministerio de Econo- nen con fondos administrados por terceros en mía. virtud de ley o convenios especiales y siempre que los mismos provengan de la percepción Art. 27 - Establécese, en el marco de la de tasas, impuestos o contribuciones provin- emergencia declarada por el artículo 1º de la ciales. Inclúyese en este apartado, a toda ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la relación laboral cualquiera sea el régimen le- presente ley, que la retribución -sin computar gal aplicable. asignaciones familiares- neta de descuentos y Las disposiciones del presente artículo re- retenciones establecidas por leyes provincia- girán a partir del primer día -inclusive- del mes les y nacionales, mensual, normal, habitual y de promulgación de la presente ley, y mientras permanente del personal -incluido aquél cuya dure el estado de emergencia declarado por la designación requiera acuerdo de la honorable ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la Cámara de Senadores y/o de la honorable presente ley. Cámara de Diputados- perteneciente a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, no podrá su- Art. 28 – Establécese, en el marco de la perar bajo ningún concepto la suma de pesos emergencia declarada por el artículo 1º de la cuatro mil quinientos ($ 4.500), alcanzando: ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la presente ley, que el sueldo anual complemen- 1. A la totalidad de los organismos provin- tario (SAC) correspondiente al ejercicio fiscal ciales, incluido el comprendido en con- 2003 no se devengará a favor de los funciona- venciones colectivas de trabajo, sea que rios de los Poderes Ejecutivo y Legislativo - pertenezcan a la administración central incluidos aquellos cuya designación requiera o descentralizada, organismos autóno- acuerdo de la honorable Cámara de Senado- mos, autárquicos, de la Constitución, y res y/o de la honorable Cámara de Diputados- de previsión y asistencia social. que revisten como personal permanente sin 2. Empresas públicas, sociedades del Es- estabilidad, incluidos asesores de gabinete, tado, sociedades en que la Provincia autoridades superiores y personal temporario tenga participación accionaria y el co- con rango equivalente a los nombrados prece- rrespondiente al régimen jerarquizado dentemente, alcanzando: superior del Banco de la Provincia de Buenos Aires. 1. A la totalidad de los organismos provin- ciales, incluido el comprendido en con- Dicho límite alcanzará también a: venciones colectivas de trabajo, sea que pertenezcan a la administración central a) Los beneficiarios del régimen de presta- o descentralizada, organismos autóno- ciones que otorga el Instituto de Previ- mos, autárquicos, de la Constitución, y sión Social (IPS) que hayan prestado de previsión y asistencia social; y a las servicios en los Poderes Ejecutivo, Le- 2. Empresas públicas, sociedades del Es- gislativo y Judicial; y a tado, sociedades en que la Provincia b) Los beneficiarios del régimen de presta- tenga participación accionaria y el co- CAMARA DE DIPUTADOS 6211

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

rrespondiente al régimen jerarquizado presente ley, la bonificación anual por eficien- superior del Banco de la Provincia de cia (BAE) establecida en el artículo 79 inciso b) Buenos Aires del convenio colectivo de trabajo 36/75 vigen- te para los asalariados de la Dirección de Esta medida alcanzará también a: Energía de la provincia de Buenos Aires. Las disposiciones del presente artículo re- a) Los beneficiarios del régimen de presta- girán a partir del primer día -inclusive- del mes ciones que otorga el Instituto de Previ- de promulgación de la presente ley, y mientras sión Social (IPS) que hayan prestado dure el estado de emergencia declarado por la servicios en los Poderes Ejecutivo, Le- ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la gislativo y Judicial; y a presente ley. b) Los beneficiarios del régimen de presta- La interrupción establecida en el presente ciones de la caja de retiros, jubilaciones artículo, no generará derechos en favor de los y pensiones de la Policía. beneficiarios comprendidos en el primer pá- rrafo. Las disposiciones de los apartados a) y b) serán de aplicación a las categorías cuyo Art. 32 - Interrúmpese, en el marco de la haber previsional corresponda a las catego- emergencia declarada por el artículo 1º de la rías del personal activo mencionado en el ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la primer párrafo y en los apartados 1) y 2) del presente ley, todo régimen que disponga la presente artículo. determinación y/o asimilación y/o equipara- La disposición establecida en el primer ción automática de las remuneraciones de párrafo del presente artículo alcanzará a las agentes de los Poderes Ejecutivo, Judicial o remuneraciones que por cualquier concepto Legislativo, -incluidos aquellos cuya designa- se abonen con fondos administrados por ter- ción requiera acuerdo de la honorable Cámara ceros en virtud de ley o convenios especiales de Senadores y/o de la honorable Cámara de y siempre que los mismos provengan de la Diputados-, tomando como referencia la de percepción de tasas, impuestos o contribucio- otro u otros poderes de los Estados provincial nes provinciales. Inclúyese en este apartado, o nacional. a toda relación laboral cualquiera sea el régi- En particular, la medida alcanzará al perso- men legal aplicable. nal de planta permanente -con o sin estabili- Las disposiciones del presente artículo re- dad- y a las autoridades superiores correspon- girán a partir del primer día –inclusive- del mes dientes a: de enero de 2003, y mientras dure el estado de emergencia declarado por la ley 12.727 y 1. La totalidad de los organismos provin- modificatorias, prorrogada por la presente ley. ciales de los Poderes Ejecutivo, Legisla- tivo y Judicial, incluidos los comprendi- Art. 29 – Incorpórase al artículo 125 de la dos en convenciones colectivas de tra- ley 11.612 y sus modificatorias, el siguiente bajo, sea que pertenezcan a la adminis- rubro: tración central o descentralizada, orga- nismos autónomos, autárquicos, de la h) Programa de descentralización de la Constitución, y de Previsión y Asistencia gestión administrativa. Social. 2. Las empresas públicas, sociedades del Art. 30 - Incorpórase a la ley 10.189 com- Estado, sociedades en que la Provincia plementaria permanente de presupuesto (tex- tenga participación accionaria y el co- to ordenado 1.998) los artículos 34 y 35 de la rrespondiente al régimen jerarquizado ley 12.874. superior del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Art. 31 - Interrúmpese, en el marco de la emergencia declarada por el artículo 1º de la Las disposiciones del presente artículo re- ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la girán a partir del primer día -inclusive- del mes 6212 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

de promulgación de la presente ley, y mientras Art. 37 - Autorizase al Poder Ejecutivo a dure el estado de emergencia declarado por la contraer endeudamiento por hasta la suma de ley 12.727 y modificatorias, prorrogada por la pesos mil cuarenta y tres millones setecientos presente ley. mil ($ 1.043.700.000) o su equivalente en otras La interrupción establecida en el presente monedas, con el objeto de completar el finan- artículo, no generará derechos en favor de los ciamiento de los gastos autorizados en la agentes comprendidos presente ley. El Poder Ejecutivo podrá afectar para ello, Art. 33 - Incorpórase a la ley 10.189, - y/o en garantía de dichas obligaciones, los complementaria permanente de presupuesto recursos provenientes del régimen de coparti- (texto ordenado 1.998) y sus modificatorias- el cipación federal de impuestos -ley 23.548-, y/ artículo 59 de la ley 12.874. u otros regímenes de coparticipación sin afec- tación especifica. Art. 34 - Modifícanse los incisos b) y c) del Los servicios de intereses y amortización apartado II del artículo 3º y el artículo 5º de la final que demande este endeudamiento serán ley 12.511, modificada por la ley 12.874, los afrontados a partir de rentas generales de la que quedarán redactados de la siguiente ma- Provincia. nera: Art. 38 - Amplíase la autorización conferida b) Para el ejercicio 2002, el cuarenta (40) por el artículo 37 de la presente en la medida por ciento de los recursos provenientes necesaria para hacer frente a eventuales dife- del Fondo Nacional de la Vivienda, con rencias que se produzcan a partir de la cance- más un quince (15) por ciento del produ- lación de obligaciones provinciales denomina- cido por los impuestos al consumo de la das en moneda extranjera, que no fueran energía eléctrica, impuesto adicional al alcanzadas por normas de transformación a consumo de energía eléctrica e impues- moneda de curso legal, a un tipo de cambio to al consumo de gas natural. mayor que el utilizado para las proyecciones c) A partir del ejercicio 2003 inclusive y presupuestarias. siguientes, el cincuenta (50) por ciento de los recursos provenientes del Fondo Art. 39 - Autorízase al Poder Ejecutivo a Nacional de la Vivienda, con más un condonar a los municipios, en el marco de los quince (15) por ciento del producido por contratos de subpréstamos firmados de con- los impuestos al consumo de la energía formidad con la ley 11.661, correspondiente al eléctrica, impuesto adicional al consu- programa de desarrollo municipal II, los intere- mo de energía eléctrica e impuesto al ses punitorios que debieran aplicarse de con- consumo de gas natural. formidad con los referidos contratos, por deu- das acumuladas al 31 de diciembre de 2002. Art. 5º - Un consejo de administración integrado por tres (3) miembros representan- Art. 40 - Incorpórase a la ley 10.189, ley tes del Ministerio de Infraestructura, Vivienda complementaria permanente de presupuesto y Servicios Públicos, que funcionará en el (texto ordenado 1.998) y sus modificatorias, el ámbito de dicho Ministerio, será el encargado siguiente artículo: de convenir con el fiduciario, las obligaciones que competen a éste en el cumplimiento de la Art. … - Autorizase al Poder Ejecutivo a administración del fondo. modificar las condiciones financieras de los contratos de préstamos subsidiarios co- Art. 35 - Convalídanse los decretos 472/02; rrespondientes al programa de fortaleci- 1.372/02; 1.991/02; 2.483/02 y 2.491/02. miento municipal I y al programa de desa- rrollo municipal II; y, a modificar de común Art. 36 - Mantiénese para el ejercicio 2003 acuerdo, los convenios de subpréstamos la vigencia de los artículos 46 y 52 de la ley firmados por la Provincia de Buenos Aires 12.874. con los municipios en el marco de la ley CAMARA DE DIPUTADOS 6213

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

11.661, en lo atinente a las condiciones de correspondientes recursos de los or- financiamiento; con la finalidad de atenuar ganismos internacionales de finan- el impacto de los servicios financieros origi- ciamiento. nados en dichos convenios sobre las finan- zas de los municipios, que puedan produ- Art. 41 – Autorízase al Poder Ejecutivo a cirse como consecuencia de la entrada en modificar las condiciones financieras de los vigencia del régimen cambiario establecido contratos de préstamos subsidiarios corres- en la ley nacional 25.561. pondientes a:

Asimismo, modifícase el quinto artículo 1. El programa de agua potable y sanea- agregado a la ley 10.189 -ley complementaria miento –VI etapa- financiado por el prés- permanente de presupuesto (texto ordenado tamo 857/OC.AR del Banco Interameri- 1.998) y sus modificatorias- por el artículo 28 cano de Desarrollo con participación de de la ley 12.575, el cual quedará redactado de los gobiernos de la Nación Argentina y la siguiente manera: de la provincia de Buenos Aires quienes suscribieron el convenio y acuerdo com- Art. … - Autorizase al Poder Ejecutivo a plementario el 21 y 24 de abril de 1996, través del Ministerio de Economía, a utilizar ratificado por la ley 11.697, y a transitoriamente los recursos del fondo 2. El convenio y acuerdos adicionales: BID permanente de desarrollo municipal crea- V del 7 de diciembre de 1988, aprobado do por el artículo 9º de la ley 10.712 y del por la ley 10.772, BID IV del 28 de marzo fondo de promoción del desarrollo y las de 1983 aprobado por el decreto ley inversiones municipales creado por el ar- 9.969/83 y BID III del 24 de agosto de tículo 7º de la ley 11.661, para atender 1978 aprobado por el decreto ley 9.207/ indistintamente las obligaciones emergen- 78. tes de los convenios de préstamos 2920- AR, 830/OC-AR, 932/SF-AR y 3860-AR, Asimismo, autorízase al Poder Ejecutivo a los que serán reintegrados una vez que los modificar de común acuerdo, los convenios de mencionados fondos cuenten con los re- subpréstamos firmados por la provincia de cursos suficientes. Buenos Aires con los municipios y cooperati- Asimismo, autorizase al Poder Ejecuti- vas de servicios, que en la terminología del vo a través del Ministerio de Economía, a: convenio se denominan entes beneficiarios, en el marco de la ley 7.533 y modificatorias a) Utilizar recursos del fondo creado por 7.792, 7.899 y 11.546 que crean y reglamen- el artículo 9º de la ley 10.712, para tan operativamente el Servicio Provincial de atender o complementar proyectos a Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR) en financiar con los recursos previstos lo atinente a las condiciones de financiamien- en la ley 11.661 o los que resulten to, con la finalidad de atenuar el impacto de los vinculados a las acciones previstas servicios financieros originados en dichos con- en el artículo 1º de la misma, en tanto venios sobre las financias de los municipios y no afecten la aplicación de las dispo- cooperativas de servicios, que puedan produ- nibilidades del fondo, para la aten- cirse como consecuencia de la entrada en ción de las obligaciones establecidas vigencia del régimen cambiario establecido según el artículo 12, primer párrafo por la ley 25.561. de la ley 10.712, y a Además, autorízase al Poder Ejecutivo a b) Utilizar recursos de los fondos crea- adoptar las medidas financieras necesarias dos por las leyes mencionadas, para para con las municipalidades que hayan sus- otorgar anticipos, cuando el ritmo de crito convenios de subpréstamos con el Ente la ejecución de los proyectos haga Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento necesario este procedimiento, los que (ENOHSA) en el marco del programa nacional serán reintegrados a los respectivos de optimización, rehabilitación y ampliación de fondos una vez recepcionados los los servicios de agua potable y alcantarillado 6214 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

cloacal (PRONAPAC) y convalidados por la con el objeto de dar cumplimiento a lo estable- Provincia, con la finalidad de atenuar el impac- cido en la ley 12.261, prorrogada por la ley to que los servicios financieros originados en 12.566, en la ley 12.266, modificada por la ley dichos convenios generan sobre las financias 12.984, en la ley 12.463, ley 12.639 y la ley de los municipios como consecuencia de la 12.419 y sus modificatorias. entrada en vigencia del régimen cambiario establecido en la ley 25.561. Art. 46 - Establécese que a los fines de la medición del resultado del ejercicio 2002 de Art. 42 – Asístese a la facultad de Ciencias los municipios se podrá considerar como in- Astronómicas y Geofísicas de la Universidad greso efectivamente realizado del citado ejer- Nacional de La Plata, con un aporte no reinte- cicio el monto total que les corresponda a cada grable de pesos cincuenta mil ($ 50.000), municipalidad en concepto de la asistencia imputable a los créditos de la jurisdicción obli- financiera extraordinaria dispuesta por el de- gaciones del Tesoro y crédito de emergencia, creto 2.483/02. el que será realizado por resolución del Minis- terio de Economía en el marco del decreto Art. 47 - Déjase sin efecto para los ejerci- 2.507/88 y sus modificatorios. cios fiscales 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 y Autorizase al Poder Ejecutivo, dentro de las 2002 el requisito de justificación de todo des- sumas aprobadas por el artículo 1º de la pre- vío en la ejecución del presupuesto ante el sente, a incrementar en pesos un millón ($ organismo competente del Poder Ejecutivo 10.000.000) la partida de convenio con UPSO, provincial, establecido en la segunda parte del destinada a la Universidad Provincial del Oes- artículo 31 del decreto ley 6.769/58 y sus te. modificatorias (ley orgánica de las municipali- dades), texto según ley 12.396 y en el artículo Art. 43 – Establécese que el monto a trans- 44 de la ley 12.727. ferir a las municipalidades en concepto de coparticipación de impuestos, según la ley Art. 48 - Autorízase al Poder Ejecutivo a 10.559 y sus modificatorias para el ejercicio convertir letras de tesorería para cancelación fiscal 2003, no será inferior a pesos un mil de obligaciones (patacón) impresas de confor- sesenta millones ($ 1.060.000.000). midad con las prescripciones de la ley 12.727, en letras de Tesorería para la cancelación de Art. 44 – Establécese en un importe equiva- obligaciones (patacón 2) de acuerdo a las lente hasta cuatro décimas por ciento (0,4) de disposiciones de la ley 12.774 sobreimpri- los ingresos tributarios de origen provincial, miendo los títulos representativos de las pri- calculados en esta ley, el aporte previsto por el meras que no se encuentren en circulación. En artículo 53 de la ley 12.575 para el ejercicio ese supuesto los requisitos caratulares serán 2003, para el cumplimiento del artículo 52 de los que correspondan a los sobreimpresos con la misma norma. prescindencia del texto que se utilice para la sobreimpresión, bastando a esos fines que Art. 45 - Establécese que el Poder Ejecutivo resulte clara la misma. La autorización prece- incrementará -dentro de la suma aprobada por dente se extenderá hasta el límite del saldo a los artículos 1º y 2º de la presente ley- el emitir de conformidad con las respectivas au- presupuesto General de Dirección General de torizaciones de endeudamiento, sin perjuicio Cultura y Educación en pesos un millón ($ del reemplazo de letras de tesorería para 1.000.000), con el objeto de dar cumplimiento cancelación de obligaciones emitidas como a lo establecido en la ley 12.261, prorrogada patacón 2. por la ley 12.566. Asimismo, autorizase al Poder Ejecutivo - Art. 49 - Autorizase al Poder Ejecutivo, dentro de la suma aprobada por los artículos 1º previa intervención del Ministerio de Econo- y 2º de la presente ley- a incrementar la suma mía, a: de pesos dos millones ($ 2.000.000), las par- tidas respectivas del Ministerio de Gobierno, a) Incrementaren hasta dos mil ciento veinte CAMARA DE DIPUTADOS 6215

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

(2.120) el número de cargos aprobados Saludo al señor presidente con toda consi- por la presente ley, destinados a la habi- deración. litación de unidades penitenciarias; y a b) Incrementar en hasta dieciséis (16) el Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri número de cargos aprobado para el Secretario Presidente ministerio público, destinados a las cu- radurías departamentales.

Art. 50 - Créanse: II

a) Ciento setenta y siete (177) cargos para LEY IMPOSITIVA PARA EL EJERCICIO la administración de justicia destinados FISCAL DEL AÑO 2003 al fuero procesal penal -ley 12.060, y b) Dos (2) cargos para el ministerio público (PE/13/02-03) destinados al área sistema de sostén para menores tutelados. La Plata, 19 de diciembre de 2002.

Los cargos creados por el presente artícu- Al señor presidente del honorable Senado, lo, se encuentran contemplados en el artículo don Hugo A. Corvatta. 7º de la presente ley. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Art. 51 - Prorrógase hasta el 31 de diciem- sidente, para comunicarle que esta Cámara, bre de 2003 inclusive, el régimen de emergen- en sesión de la fecha, ha aprobado el siguien- cia previsto en la ley 12.727, prorrogada por te: decreto 1.465/02, y sus modificatorias y com- plementarias, leyes 12.774; 12.775; 12.789; PROYECTO DE LEY 12.836 y 12.845. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 52 - Autorizase al Poder Ejecutivo a efectuar las adecuaciones presupuestarias Art. 1º - De acuerdo a lo establecido en el necesarias para el cumplimiento de la presen- Código Fiscal, ley 10.397 (texto ordenado te ley. 1.999), fíjanse para su percepción en el ejerci- cio fiscal 2003, los impuestos y tasas que se Art. 53 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. determinan en la presente ley.

TITULO I

Impuesto Inmobiliario

Art. 2º - Fíjanse a los efectos del pago del Impuesto Inmobiliario, las siguientes escalas de alícuotas:

URBANO EDIFICADO

Base Imponible Cuota fija Alícuota s/exced. límite mínimo $ $ o/oo

Hasta 22.000 - 5,17 De 22.000 a 33.000 113,74 5,79 De 33.000 a 44.000 177,43 6,41 6216 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

De 44.000 a 88.000 247,95 7,24 De 88.000 a 132.000 566,43 8,07 De 132.000 a 176.000 921,29 9,00 De 176.000 a 220.000 1.317,11 10,03 De 220.000 a 265.000 1.758,42 11,27 De 265.000 a 309.000 2.265,60 12,61 De 309.000 a 353.000 2.820,65 14,06 De 353.000 a 397.000 3.439,39 15,72 De 397.000 a 441.000 4.130,93 17,58 Más de 441.000 4.904,67 19,65

Esta escala será de aplicación para determinar el impuesto correspondiente a los inmuebles en los cuales se hayan incorporado edificios u otras mejoras justipreciables. A estos efectos se sumarán las valuaciones de la tierra y de las mejoras, liquidándose el impuesto únicamente por esta escala. El impuesto resultante por aplicación de la presente escala, cuando se trate de inmuebles cuya valuación fiscal sea inferior a pesos doscientos mil ($ 200.000), no podrá exceder en más de un cincuenta (50) por ciento al determinado en el año 1999. Se excluyen del límite establecido en el párrafo anterior aquellos inmuebles sobre los cuales:

a) Se apruebe una unificación o subdivisión de partidas. b) Se incorporen obras y/o mejoras y/o modificaciones en el valor de la tierra, cuya valuación supere en un veinte (20) por ciento a la existente o que impliquen una modificación de planta urbana baldía a edificada. c) Se hubieran verificado con posterioridad al período fiscal 2000 inclusive, las situaciones previstas en los incisos anteriores.

URBANO BALDIO

Base Imponible Cuota fija Alícuota s/exced. límite mínimo $ $ o/oo

Hasta 1.800 - 12,41 De 1.800 a 2.500 22,33 12,93 De 2.500 a 3.500 31,38 13,44 De 3.500 a 4.700 44,82 13,96 De 4.700 a 6.000 61,57 14,48 De 6.000 a 7.800 80,39 15,10 De 7.800 a 10.500 107,57 15,72 De 10.500 a 15.500 150,00 16,34 De 15.500 a 26.000 231,69 16,96 De 26.000 a 50.000 409,74 17,68 De 50.000 a 80.000 834,10 18,30 Más de 80.000 a 1.383,15 19,65

Esta escala será de aplicación para determinar el impuesto correspondiente a tierra urbana sin incorporación de edificios u otras mejoras justipreciables. El impuesto resultante por aplicación de la presente escala no podrá exceder en más de un cincuenta (50) por ciento al determinado en el año 1999. Se excluyen del límite establecido en el párrafo anterior aquellos inmuebles sobre los cuales: CAMARA DE DIPUTADOS 6217

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

a) Se apruebe una unificación o subdivisión de partidas. b) Se apruebe una modificación de planta urbana edificada a baldía o en el valor de la tierra superior en un veinte (20) por ciento a la existente. c) Se hubieran verificado con posterioridad al período fiscal 2000 inclusive, las situaciones previstas en los incisos anteriores.

RURAL

Escala de Valuaciones Cuota fija Alícuota s/exced. límite mínimo $ $ o/oo

Hasta 174.000 - 10,10 De 174.000 a 243.000 1.757,40 11,00 De 243.000 a 312.000 2,516,40 12,00 De 312.000 a 382.000 3.344,40 13,00 De 382.000 a 451.000 4.260,90 14,10 De 451.000 a 522.000 5.233,80 15,30 De 522.000 a 591.000 6.312,45 16,70 De 591.000 a 660.000 7.464,75 18,10 De 660.000 a 730.000 8.713,65 19,60 De 730.000 a 799.000 10.095,45 21,30 De 799.000 a 870.000 11.565,15 23,10 Más de 870.000 a 13.193,70 25,10

Esta escala será de aplicación para la tierra rural, sin perjuicio de la aplicación simultánea de la escala siguiente para los edificios y mejoras gravadas incorporadas a esa tierra.

EDIFICIO Y MEJORAS UBICADAS EN ZONA RURAL

Escala de Valuaciones Cuota fija Alícuota s/exced. límite mínimo $ $ o/oo

Hasta 22.000 - 5,00 De 22.000 a 33.000 110,00 5,60 De 33.000 a 44.000 171,60 6,20 De 44.000 a 88.000 239,80 7,00 De 88.000 a 132.000 547,80 7,80 De 132.000 a 176.000 891,00 8,70 De 176.000 a 220.000 1.273,80 9,70 De 220.000 a 265.000 1.700,60 10,90 De 265.000 a 309.000 2.191,10 12,20 De 309.000 a 353.000 2.727,90 13,60 De 353.000 a 397.000 3.326,30 15,20 De 397.000 a 441.000 3.995,10 17,00 Más de 441.000 a 4.743,10 19,00

Esta escala será de aplicación únicamente para edificios u otras mejoras gravadas incorporadas a la planta rural. En tal caso la misma resultará complementaria de la anterior, ya que el impuesto resultante será la sumatoria del correspondiente al valor de la tierra rural más el correspondiente 6218 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

al valor del edificio y mejoras. Los edificios se valuarán conforme lo establecido para los ubicados en la planta urbana, de acuerdo a lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo siguiente.

Art. 3º - A los efectos de la valuación general inmobiliaria, establécense los siguientes valores por metro cuadrado de superficie cubierta, conforme al destino que determina la Dirección Provincial de Catastro Territorial, de acuerdo a los formularios 903, 904, 905 y 906 y las tablas de valores discriminados por partido.

Formulario 903 Tabla I Tabla II Tabla III

Tipo «A» $ 1.020 $ 952 $ 875 Tipo «B» $ 700 $ 640 $ 547 Tipo «C» $ 500 $ 482 $ 403 Tipo «D» $ 285 $ 266 $ 238 Tipo «E» $ 145 $ 134 $ 120

Formulario 904 Tabla I Tabla II Tabla III

Tipo «A» $ 500 $ 481 $ 431 Tipo «B» $ 400 $ 378 $ 344 Tipo «C» $ 300 $ 284 $ 251 Tipo «D» $ 198 $ 186 $ 164

Formulario 905 Tabla I Tabla II Tabla III

Tipo «B» $ 400 $ 369 $ 329 Tipo «C» $ 200 $ 188 $ 164 Tipo «D» $ 139 $ 130 $ 108 Tipo «E» $ 37 $ 36 $ 33

Formulario 906 Tabla I Tabla II Tabla III

Tipo «A» $ 500 $ 471 $ 426 Tipo «B» $ 350 $ 344 $ 300 Tipo «C» $ 204 $ 190 $ 165

Los valores establecidos precedentemente serán de aplicación para los nuevos edificios y/o mejoras en zona rural incorporadas al registro catastral a partir del 1º de enero de 2003. Los valores de las instalaciones complementarias correspondientes a los formularios 903, 904, 905 y 906, serán establecidos por la Dirección Provincial de Catastro Territorial.

Art. 4º - Fíjanse, a los efectos del pago del Impuesto Inmobiliario mínimo, los siguientes importes:

Urbano edificado: sesenta y dos pesos $ 62 Urbano baldío: veintiún pesos $ 21 Rural: sesenta y seis pesos $ 66 Edificios y mejoras ubicadas en zona rural: cuarenta y cinco pesos $ 45 CAMARA DE DIPUTADOS 6219

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 5º - Fíjase en la suma de veinte mil planes de regularización fiscal y estar cum- pesos ($ 20.000), el monto a que se refiere el pliendo puntualmente con los mismos, en la artículo 137 inciso n) del Código Fiscal, ley forma y condiciones que establezca la Di- 10.397 (texto ordenado 1.999). rección Provincial de Rentas.

Art. 6º - Fíjase en la suma de cuatrocientos Art. 10 - A los efectos de establecer la base pesos ($ 400), el monto a que se refiere el imponible para la determinación del impuesto artículo 137 inciso ñ) apartado 4, del Código Inmobiliario correspondiente a la planta urba- Fiscal, ley 10.397 (texto ordenado 1.999). na, se deberá aplicar un coeficiente de 0,9 sobre la valuación fiscal asignada de confor- Art. 7º - Fíjase en la suma de cuatro mil cien midad a lo dispuesto en la ley 10.707 y mo- pesos ($ 4.100), el monto a que se refiere el dificatorias. artículo 137 inciso o) del Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordenado 1.999). TITULO II

Art. 8º - A los efectos de la aplicación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos artículo 137 inciso r) del Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordenado 1.999)-, considéranse Art. 11 - De acuerdo a lo establecido en el inmuebles destinados a uso familiar aquellos artículo 186 del Código Fiscal -ley 10.397 cuya valuación fiscal no supere los cincuenta (texto ordenado 1.999), fíjanse las siguientes mil pesos ($ 50.000). alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Bru- tos: Art. 9º - Autorízanse bonificaciones espe- ciales en las emisiones de cuotas y/o anticipos A) Establécese la tasa de tres (3) por ciento del impuesto Inmobiliario por buen cumpli- para las siguientes actividades de comer- miento de las obligaciones fiscales, en la for- cialización ya sea mayorista o minorista en ma y condiciones que determine el Ministerio tanto no tengan previsto otro tratamiento en de Economía. esta ley o se encuentren comprendidas en Dichas bonificaciones no podrán exceder beneficios de exención establecidos en el el veinticinco (25) por ciento del impuesto total Código Fiscal o leyes especiales: correspondiente. Asimismo, autorízase al Ministerio de Eco- Comercio al por mayor y al por me- nomía a adicionar una bonificación máxima nor, reparación de vehículos auto- que se establece a continuación para los si- motores, motocicletas, efectos per- guientes casos: sonales y enseres domésticos

a) De hasta el treinta y cinco (35) por cien- 5011 Venta de vehículos automotores nue- to, para aquellos inmuebles destinados vos, excepto motocicletas. a hoteles, excepto hoteles alojamiento o 5012 Venta de vehículos automotores usa- similares. dos, excepto motocicletas. b) De hasta el diez (10) por ciento, para 5031 Venta al por mayor de partes, piezas aquellos inmuebles destinados al desa- y accesorios de vehículos automoto- rrollo de las actividades industriales, clí- res. nicas, sanatorios, hospitales u otros cen- 5032 Venta al por menor de partes, piezas tros de salud. y accesorios de vehículos automoto- res. Para acceder al beneficio adicional pre- 504011 Venta de motocicletas y de sus par- visto en los incisos a) y b), los contribuyen- tes, piezas y accesorios, excepto en tes deberán acreditar inexistencia de deu- comisión. das referidas a los impuestos: Inmobiliario, 5050 Venta al por menor de combustibles a los Automotores, de Sellos y sobre los para vehículos automotores y moto- Ingresos Brutos, o bien haberse acogido a cicletas. 6220 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

5121 Venta al por mayor de materias pri- 5190 Venta al por mayor de mercaderías mas, agropecuarias y de animales n.c.p. vivos. 521130 Venta al por menor en minimercados 5122 Venta al por mayor de alimentos. con predominio de productos alimen- 5123 Venta al por mayor de bebidas. ticios y bebidas. 5131 Venta al por mayor de productos 521192 Venta al por menor de artículos va- textiles, prendas de vestir, calzado rios, excepto de tabaco, cigarros y excepto el ortopédico, cueros, pie- cigarrillos, en kioscos, polirrubros y les, artículos de marroquinería, para- comercios no especializados. guas y similares. 5212 Venta al por menor excepto la espe- 5132 Venta al por mayor de libros, revis- cializada, sin predominio de produc- tas, diarios, papel, cartón, materiales tos alimenticios y bebidas. de embalajes y artículos de librería. 5221 Venta al por menor de productos de 5133 Venta al por mayor de productos almacén, fiambrería y dietética. farmacéuticos, veterinarios, cosmé- 5222 Venta al por menor de carnes rojas y ticos y de perfumería, instrumental productos de granja y de la caza. médico y odontológico y artículos 5223 Venta al por menor de frutas, legum- ortopédicos. bres y hortalizas frescas. 5134 Venta al por mayor de artículos de 5224 Venta al por menor de pan y produc- óptica, fotografía, relojería, joyería y tos de panadería y confitería. fantasías. 5225 Venta al por menor de bebidas. 5135 Venta al por mayor de muebles, ar- 5229 Venta al por menor de productos tículos de iluminación y demás arte- alimenticios n.c.p. y tabaco, en co- factos para el hogar. mercios especializados. 5139 Venta al por mayor de artículos de 5231 Venta al por menor de productos uso domésticos y/o personal n.c.p. farmacéuticos, cosméticos, de per- 5141 Venta al por mayor de combustibles, fumería, instrumental médico y odon- incluso gaseosos y productos co- tológico y artículos ortopédicos. nexos, excepto combustibles líqui- 5232 Venta al por menor de productos dos alcanzados por la ley 11.244. textiles, excepto prendas de vestir. 5142 Venta al por mayor de metales y 5233 Venta al por menor de prendas y minerales metalíferos. accesorios de vestir excepto calza- 5143 Venta al por mayor de madera, mate- do, artículos de marroquinería, para- riales de construcción, artículos de guas y similares. ferretería y materiales para plomería 5234 Venta al por menor de calzado ex- e instalaciones de gas. cepto el ortopédico, artículos de 5149 Venta al por mayor de productos marroquinería, paraguas y simila- intermedios n.c.p., desperdicios y res. desechos. 5235 Venta al por menor de muebles, ar- 5151 Venta al por mayor de máquinas, tículos de mimbre y corcho, colcho- equipos e implementos de uso espe- nes y somieres, artículos de ilumina- cial. ción y artefactos para el hogar. 5152 Venta al por mayor de máquinas 5236 Venta al por menor de materiales de herramienta. construcción, artículos de ferretería, 5153 Venta al por mayor de vehículos, pinturas, cristales y espejos, y artícu- equipos y máquinas para el transpor- los para la decoración. te ferroviario, aéreo y de navegación. 5237 Venta al por menor de artículos de 5154 Venta al por mayor de muebles e óptica, fotografía, relojería, joyería y instalaciones para la industria, el fantasía. comercio y los servicios. 5238 Venta al por menor de libros, revis- 5159 Venta al por mayor de máquinas, tas, diarios, papel, cartón, materiales equipo y materiales conexos n.c.p. de embalaje y artículos de librería. CAMARA DE DIPUTADOS 6221

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

5239 Venta al por menor en comercios 291102 Reparación de motores y turbinas, especializados n.c.p. excepto motores para aeronaves, 5241 Venta al por menor de muebles usa- vehículos automotores y motocicle- dos. tas. 5242 Venta al por menor de libros, revistas 291202 Reparación de bombas, y similares usados. compresores, grifos y válvulas. 5249 Venta al por menor, de artículos usa- 291302 Reparación de cojinetes, engrana- dos n.c.p. jes, trenes de engranaje y piezas de 5251 Venta al por menor por correo, televi- transmisión. sión, Internet y otros medios de co- 291402 Reparación de hornos, hogares y municación. quemadores. 5252 Venta al por menor en puestos móvi- 291502 Reparación de equipo de elevación y les. manipulación. 5259 Venta al por menor no realizada en 291902 Reparación de maquinaria de uso establecimientos n.c.p. general n.c.p. 292112 Reparación de tractores. Servicios de hotelería y restaurantes 292192 Reparación de maquinaria agropecuaria y forestal, excepto trac- 552120 Expendio de helados. tores. 552290 Preparación y venta de comidas para 292202 Reparación de máquinas herramien- llevar n.c.p. ta. 292302 Reparación de maquinaria metalúr- B) Establécese la tasa del tres con cinco (3,5) gica. por ciento para las siguientes actividades 292402 Reparación de maquinaria para la de prestaciones de obras y/o servicios, en explotación de minas y canteras y tanto no tengan previsto otro tratamiento en para obras de construcción. esta ley o se encuentren comprendidas en 292502 Reparación de maquinaria para la beneficios de exención establecidos en el elaboración de alimentos, bebidas y Código Fiscal o leyes especiales: tabaco. 292602 Reparación de maquinaria para la Agricultura, ganadería, caza y silvi- elaboración de productos textiles, cultura. prendas de vestir y cueros. 292902 Reparación de otros tipos de maqui- 0141 Servicios agrícolas. naria de uso especial n.c.p. 0142 Servicios pecuarios, excepto los ve- 311002 Reparación de motores, generado- terinarios. res y transformadores eléctricos. 015020 Servicios para la caza. 312002 Reparación de aparatos de distri- 0203 Servicios forestales. bución y control de la energía eléc- trica. Pesca y servicios conexos. 319002 Reparación de equipo eléctrico n.c.p. 0503 Servicios para la pesca. 322002 Reparación de transmisores de radio y de televisión y de aparatos para Explotación de minas y canteras. telefonía y telegrafía con hilos. 1120 Actividades de servicios relaciona- 351102 Reparación de buques. das con la extracción de petróleo y 351202 Reparación de embarcaciones de gas, excepto las actividades de pros- recreo y deporte. pección. 352002 Reparación de locomotoras y de material rodante para ferrocarriles y Industria manufacturera. tranvías. 353002 Reparación de aeronaves. 2222 Servicios relacionados con la impre- sión. Electricidad, gas y agua. 6222 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

4012 Transporte de energía eléctrica. dura, radios, sistemas de climati- 4013 Distribución de energía eléctrica. zación automotor y grabado de 402003 Distribución de combustibles gaseo- cristales. sos por tuberías. 5024 Tapizado y retapizado. 4030 Suministro de vapor y agua caliente. 5025 Reparaciones eléctricas, del tablero 4100 Captación, depuración y distribución e instrumental; reparación y recarga de agua. de baterías. 5026 Reparación y pintura de carrocerías, Construcción. colocación y reparación de guarda- barros y protecciones exteriores. 4511 Demolición y voladura de edificios y 5029 Mantenimiento y reparación del mo- de sus partes. tor n.c.p.; mecánica integral. 4512 Perforación y sondeo -excepto per- 504020 Mantenimiento y reparación de mo- foración de pozos de petróleo, de tocicletas. gas, de minas e hidráulicos- y pros- 514192 Fraccionadores de gas licuado. pección de yacimientos de petróleo. 5261 Reparación de calzado y artículos de 4519 Movimiento de suelos y preparación marroquinería. de terrenos para obras n.c.p. 5262 Reparación de artículos eléctricos 4525 Actividades especializadas de cons- de uso doméstico. trucción. 5269 Reparación de efectos personales y 4531 Ejecución y mantenimiento de insta- enseres domésticos n.c.p. laciones eléctricas, electromecáni- cas y electrónicas. Servicios de hotelería y restauran- 4532 Aislamiento térmico, acústico, hídri- tes. co y antivibratorio. 4533 Instalaciones de gas, agua, sanita- 5511 Servicios de alojamiento en cam- rios y de climatización, con sus arte- pings. factos conexos. 551211 Servicios de alojamiento por horas. 4539 Instalaciones para edificios y obras 551212 Servicios de hoteles de alojamiento, de ingeniería civil n.c.p. transitorios, casas de citas y estable- 4541 Instalaciones de carpintería, herre- cimientos similares cualquiera sea la ría de obra y artística. denominación utilizada. 4542 Terminación y revestimiento de pa- 551220 Servicios de alojamiento en hoteles, redes y pisos. hoteles alojamiento por hora, pen- 4543 Colocación de cristales en obra. siones y otras residencias de hospe- 4544 Pintura y trabajos de decoración. daje temporal. 4549 Terminación de edificios y obras de 5521 Servicios de expendio de comidas y ingeniería civil n.c.p. bebidas en restaurantes, bares y 4550 Alquiler de equipo de construcción o otros establecimientos con servicio demolición dotado de operarios. de mesa y/o en mostrador. 552210 Provisión de comidas preparadas Comercio al por mayor y al por me- para empresas. nor; reparación de vehículos auto- motores, motocicletas, efectos per- Servicio de transporte, de almacena- sonales y enseres domésticos. miento y de comunicaciones.

5021 Lavado automático y manual. 6011 Servicio de transporte ferroviario de 5022 Reparación de cámaras y cubiertas, cargas. amortiguación, alineación de direc- 6012 Servicio de transporte ferroviario de ción y balanceo de ruedas. pasajeros. 5023 Instalación y reparación de lune- 6021 Servicio de transporte automotor de tas y ventanillas, alarmas, cerra- cargas. CAMARA DE DIPUTADOS 6223

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

6022 Servicio de transporte automotor de 672192 Otros servicios auxiliares a los servi- pasajeros. cios de seguros n.c.p. 6031 Servicio de transporte por oleoduc- 6722 Servicios auxiliares a la administra- tos y poliductos. ción de fondos de jubilaciones y pen- 6032 Servicio de transporte por gasoduc- siones. tos. 6111 Servicio de transporte marítimo de Servicios inmobiliarios, empresaria- carga. les y de alquiler. 6112 Servicio de transporte marítimo de pasajeros. 7010 Servicios inmobiliarios realizados por 6121 Servicio de transporte fluvial de car- cuenta propia, con bienes propios o gas. arrendados. 6122 Servicio de transporte fluvial de pa- 7111 Alquiler de equipo de transporte para sajeros. vía terrestre, sin operarios. 6210 Servicio de transporte aéreo de car- 7112 Alquiler de equipo de transporte para gas. la vía acuática, sin operarios ni tripu- 6220 Servicio de transporte aéreo de pa- lación. sajeros. 7113 Alquiler de equipo de transporte para 6310 Servicios de manipulación de carga. vía aérea, sin operarios ni tripula- 6320 Servicios de almacenamiento y de- ción. pósito. 7121 Alquiler de maquinaria y equipo agro- 6331 Servicios complementarios para el pecuario, sin operarios. transporte terrestre. 7122 Alquiler de maquinaria y equipo de 6332 Servicios complementarios para el construcción e ingeniería civil, sin transporte por agua. operarios. 6333 Servicios complementarios para el 7123 Alquiler de maquinaria y equipo de transporte aéreo. oficina, incluso computadoras. 6341 Servicios mayoristas de agencias de 7129 Alquiler de maquinaria y equipo n.c.p., viajes. sin personal. 6342 Servicios minoristas de agencias de 7130 Alquiler de efectos personales y en- viajes. seres domésticos n.c.p. 6343 Servicios complementarios de apo- 7210 Servicios de consultores en equipo yo turístico. de informática. 6350 Servicios de gestión y logística para 7220 Servicios de consultores en informá- el transporte de mercaderías. tica y suministros de programas de 6410 Servicios de correos. informática. 6420 Servicios de telecomunicaciones. 7230 Procesamiento de datos. 7240 Servicios relacionados con base de datos. Intermediación financiera y otros ser- 7250 Mantenimiento y reparación de ma- vicios financieros. quinaria de oficina, contabilidad e informática. 6598 Servicio de crédito n.c.p. 7290 Actividades de informática n.c.p. 659920 Servicios de entidades de tarjeta de 7311 Investigación y desarrollo experimen- compra y/o crédito. tal en el campo de la ingeniería. 6711 Servicios de administración de mer- 7312 Investigación y desarrollo experimen- cados financieros. tal en el campo de las ciencias médi- 6719 Servicios auxiliares a la actividad fi- cas. nanciera n.c.p., excepto a los servi- 7313 Investigación y desarrollo experimen- cios de seguros y de administración tal en el campo de las ciencias agro- de fondos de jubilaciones y pensio- pecuarias. nes. 7319 Investigación y desarrollo experimen- 6224 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

tal en el campo de las ciencias exac- 8519 Servicios relacionados con la salud tas y naturales n.c.p. humana n.c.p. 7321 Investigación y desarrollo experimen- 8520 Servicios veterinarios. tal en el campo de las ciencias socia- 8531 Servicios sociales con alojamiento. les. 8532 Servicios sociales sin alojamiento. 7322 Investigación y desarrollo experimen- Servicios comunitarios, sociales y tal en el campo de las ciencias huma- personales n.c.p. nas. 9000 Eliminación de desperdicios y aguas 7411 Servicios jurídicos. residuales, saneamiento y servicios 7412 Servicios de contabilidad y teneduría similares. de libros, auditoría y asesoría fiscal. 9111 Servicios de organizaciones empre- 7413 Estudio de mercado, realización de sariales y de empleadores. encuestas de opinión pública. 9112 Servicios de organizaciones profe- 7414 Servicios de asesoramiento, direc- sionales. ción y gestión empresarial. 9120 Servicios de sindicatos. 7421 Servicios de arquitectura e ingenie- 9191 Servicios de organizaciones religio- ría y servicios conexos de asesora- sas. miento técnico. 9192 Servicios de organizaciones políti- 7422 Ensayos y análisis técnicos. cas. 7491 Obtención y dotación de personal. 9199 Servicios de asociaciones n.c.p. 7492 Servicios de investigación y seguri- 9211 Producción y distribución de filmes y dad. videocintas. 7493 Servicios de limpieza de edificios. 9212 Exhibición de filmes y videocintas. 7494 Servicios de fotografía. 9213 Servicios de radio y televisión. 7495 Servicios de envase y empaque. 9214 Servicios teatrales y musicales y ser- 7496 Servicios de impresión heliográfica, vicios artísticos n.c.p. fotocopia y otras formas de repro- 921991 Circos. ducciones. 921999 Otros servicios de espectáculos ar- 7499 Servicios empresariales n.c.p. tísticos y de diversión n.c.p. 9220 Servicios de agencias de noticias. Enseñanza. 9231 Servicios de bibliotecas y archivos. 9232 Servicios de museos y preservación 8010 Enseñanza inicial y primaria. de lugares y edificios históricos. 8021 Enseñanza secundaria de formación 9233 Servicios de jardines botánicos, zoo- general. lógicos y de parques nacionales. 8022 Enseñanza secundaria de formación 9241 Servicios para prácticas deportivas. técnica y profesional. 9249 Servicios de esparcimiento n.c.p. 8031 Enseñanza terciaria. 9301 Lavado y limpieza de artículos de 8032 Enseñanza universitaria excepto for- tela, cuero y/o de piel, incluso la mación de posgrados. limpieza en seco. 8033 Formación de posgrado. 9302 Servicios de peluquería y tratamien- 8090 Enseñanza para adultos y servicios tos de belleza. de enseñanza n.c.p. 9303 Pompas fúnebres y servicios co- nexos. 9309 Servicios n.c.p. Servicios sociales y de salud.

8512 Servicios de atención médica. C) Establécese la tasa del uno (1) por ciento 8513 Servicios odontológicos. para las siguientes actividades de produc- 8514 Servicios de diagnóstico. ción primaria, en tanto no tengan previsto 8516 Servicios de emergencias y trasla- otro tratamiento en esta ley o se encuentren dos. comprendidas en beneficios de exención CAMARA DE DIPUTADOS 6225

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

establecidos en el Código Fiscal o leyes 1414 Extracción de arcilla y caolín. especiales: 1421 Extracción de minerales para la fa- bricación de abonos y productos quí- Agricultura, ganadería, caza y silvi- micos, excepto turba. cultura 1422 Extracción de sal en salinas y de roca. 0111 Cultivo de cereales, oleaginosas y 1429 Explotación de minas y canteras forrajeras. n.c.p. 0112 Cultivo de hortalizas, legumbres, flo- 155412 Extracción y embotellamiento de res y plantas ornamentales aguas minerales. 0113 Cultivo de frutas -excepto vid para vinificar- y nueces. D) Establécese la tasa del uno con cinco (1,5) 0114 Cultivos industriales, de especias y por ciento para las siguientes actividades de plantas aromática y medicinales de producción de bienes, en tanto no ten- 0115 Producción de semillas y de otras gan previsto otro tratamiento en esta ley o formas de propagación de cultivos se encuentren comprendidas en beneficios agrícolas. de exención establecidos en el Código Fis- 0121 Cría de ganado y producción de le- cal o leyes especiales: che, lana y pelos. 0122 Producción de granja y cría de ani- males, excepto ganado. Industria manufacturera. 015010 Caza y repoblación de animales de caza. 1511 Producción y procesamiento de car- 0201 Silvicultura. ne y productos cárnicos. 0202 Extracción de productos forestales. 1512 Elaboración de pescado y productos de pescado. Pesca y servicios conexos. 1513 Preparación de fruta, hortalizas y le- gumbres. 0501 Pesca y recolección de productos 1514 Elaboración de aceites y grasas de marinos. origen vegetal. 0502 Explotación de criaderos de peces, 1520 Elaboración de productos lácteos. granjas piscícolas y otros frutos acuá- 1531 Elaboración de productos de ticos (acuicultura). molinería. 1532 Elaboración de almidones y produc- Explotación de minas y canteras. tos derivados del almidón. 1533 Elaboración de alimentos prepara- 1010 Extracción y aglomeración de car- dos para animales. bón. 1541 Elaboración de productos de pana- 1020 Extracción y aglomeración de lignito. dería. 1030 Extracción y aglomeración de turba. 1542 Elaboración de azúcar. 1110 Extracción de petróleo crudo y gas 1543 Elaboración de cacao y chocolate y natural. de productos de confitería. 1200 Extracción de minerales y concen- 1544 Elaboración de pastas alimenticias. trados de uranio y torio. 1549 Elaboración de productos alimenti- 1310 Extracción de minerales de hierro. cios n.c.p. 1320 Extracción de minerales metalíferos 1551 Destilación, rectificación y mezcla de no ferrosos, excepto minerales de bebidas alcohólicas, producción de uranio y torio. alcohol etílico. 1411 Extracción de rocas ornamentales. 1552 Elaboración de vinos y otras bebidas 1412 Extracción de piedra caliza y yeso. fermentadas a partir de frutas. 1413 Extracción de arenas, canto rodado 1553 Elaboración de cerveza, bebidas y triturados pétreos. malteadas y de malta. 6226 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

1554 Elaboración de bebidas no alcohóli- 2213 Edición de grabaciones. cas; producción de aguas minerales. 2219 Edición n.c.p. 1711 Preparación e hilandería de fibras 2221 Impresión. textiles; tejeduría de productos texti- 2230 Reproducción de grabaciones. les. 2310 Fabricación de productos de hornos 1712 Acabado de productos textiles de coque. 1721 Fabricación de artículos confeccio- 2320 Fabricación de productos de la refi- nados de materiales textiles, excep- nación del petróleo. to prenda de vestir. 2330 Elaboración de combustible nuclear. 1722 Fabricación de tapices y alfombras. 2411 Fabricación de sustancias químicas 1723 Fabricación de cuerdas, cordeles, básicas, excepto abonos y compues- bramantes y redes. tos de nitrógeno. 1729 Fabricación de productos textiles 2412 Fabricación de abonos y compues- n.c.p. tos de nitrógeno. 1730 Fabricación de tejidos de punto y 2413 Fabricación de plásticos en formas artículos de punto y ganchillo. primarias y de caucho sintético. 1811 Confección de prendas de vestir, 2421 Fabricación de plaguicidas y otros excepto prendas de piel y cuero. productos químicos de uso agrope- 1812 Confección de prendas y accesorios cuario. de vestir de cuero. 2422 Fabricación de pinturas, barnices y 1820 Terminación y teñido de pieles; fabri- productos de revestimiento simila- cación de artículos de piel. res; tintas de imprenta y masillas. 1911 Curtido y terminación de cueros. 2423 Fabricación de productos farmacéu- 1912 Fabricación de maletas, bolsos de ticos, sustancias químicas medicina- mano y similares, artículos de les y productos botánicos. talabartería y artículos de cuero n.c.p. 2424 Fabricación de jabones y detergen- 1920 Fabricación de calzado y de sus par- tes, preparados para limpiar y pulir, tes. perfumes y preparados de tocador. 2010 Aserrado y cepillado de madera. 2429 Fabricación de productos químicos 2021 Fabricación de hojas de madera para n.c.p. enchapado; fabricación de tableros 2430 Fabricación de fibras manufactura- contrachapados, tableros laminados, das. tableros de partículas y tableros y 2511 Fabricación de cubiertas y cámaras paneles n.c.p. de caucho; recauchutado y renova- 2022 Fabricación de partes y piezas de ción de cubiertas de caucho. carpintería para edificios y construc- 2519 Fabricación de productos de caucho ciones. n.c.p. 2023 Fabricación de recipientes de made- 2520 Fabricación de productos de plásti- ra. co. 2029 Fabricación de productos de madera 2610 Fabricación de vidrio y productos de n.c.p.; fabricación de artículos de vidrio. corcho, paja y materiales trenzables. 2691 Fabricación de productos de cerámi- 2101 Fabricación de pasta de madera, ca no refractaria para uso no estruc- papel y cartón. tural. 2102 Fabricación de papel y cartón ondu- 2692 Fabricación de productos de cerámi- lado y envases de papel y cartón. ca refractaria. 2109 Fabricación de artículos de papel y 2693 Fabricación de productos de arcilla y cartón. cerámica no refractaria para uso es- 2211 Edición de libros, folletos, partituras tructural. y otras publicaciones. 2694 Elaboración de cemento, cal y yeso. 2212 Edición de periódicos, revistas y pu- 2695 Fabricación de artículos de hormi- blicaciones periódicas. gón, cemento y yeso. CAMARA DE DIPUTADOS 6227

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

2696 Corte, tallado y acabado de la piedra. elaboración de alimentos, bebidas y 2699 Fabricación de productos minerales tabaco no metálicos n.c.p. 292601 Fabricación de maquinaria para la 2710 Industrias básicas de hierro y acero. elaboración de productos textiles, 2720 Fabricación de productos primarios prendas de vestir y cueros. de metales preciosos y metales no 2927 Fabricación de armas y municiones. ferrosos. 292901 Fabricación de otros tipos de maqui- 2731 Fundición de hierro y acero. naria de uso especial n.c.p. 2732 Fundición de metales no ferrosos. 2930 Fábrica de aparatos de uso domésti- 2811 Fabricación de productos metálicos co n.c.p. para uso estructural y montaje es- 3000 Fabricación de maquinaria de ofici- tructural. na, contabilidad e informática. 2812 Fabricación de tanques, depósitos y 311001 Fabricación de motores, generado- recipientes de metal. res y transformadores eléctricos. 2813 Fabricación de generadores de va- 312001 Fabricación de aparatos de distribu- por. ción y control de la energía eléctrica. 2891 Forjado, prensado, estampado y la- 3130 Fabricación de hilos y cables aisla- minado de metales; pulvimetalurgia. dos. 2892 Tratamiento y revestimiento de me- 3140 Fabricación de acumuladores, pilas tales; obras de ingeniería mecánica y baterías primarias. en general realizadas a cambio de 3150 Fabricación de lámparas eléctricas y una retribución o por contrata. equipo de iluminación. 2893 Fabricación de artículos de cuchille- 319001 Fabricación de equipo eléctrico n.c.p. ría, herramientas de mano y artícu- 3210 Fabricación de tubos, válvulas y otros los de ferretería. componentes electrónicos. 2899 Fabricación de productos elabora- 322001 Fabricación de transmisores de ra- dos de metal n.c.p. dio y televisión y de aparatos para 291101 Fabricación de motores y turbinas, telefonía y telegrafía con hilos. excepto motores para aeronaves, 3230 Fabricación de receptores de radio y vehículos automotores y motocicle- televisión, aparatos de grabación y tas. reproducción de sonido y video, y 291201 Fabricación de bombas, productos conexos. compresores, grifos y válvulas. 3311 Fabricación de equipo médico y qui- 291301 Fabricación de cojinetes, engrana- rúrgico y de aparatos ortopédicos. jes, trenes de engranaje y piezas de 3312 Fabricación de instrumentos y apa- transmisión. ratos para medir, verificar, ensayar, 291401 Fabricación de hornos, hogares y navegar y otros fines, excepto el equi- quemadores. po de control de procesos industria- 291501 Fabricación de equipos de elevación les. y manipulación. 3313 Fabricación de equipo de control de 291901 Fabricación de maquinaria de uso procesos industriales. general n.c.p. 3320 Fabricación de instrumentos de ópti- 2921 Fabricación de maquinaria ca y equipo fotográfico. agropecuaria y forestal. 3330 Fabricación de relojes. 292201 Fabricación de máquinas herramien- 3410 Fabricación de vehículos automoto- ta. res. 292301 Fabricación de maquinaria metalúr- 3420 Fabricación de carrocerías para ve- gica. hículos automotores; fabricación de 292401 Fabricación de maquinaria para la remolques y semirremolques. explotación de minas y canteras y 3430 Fabricación de partes; piezas y ac- para obras de construcción. cesorios para vehículos automoto- 292501 Fabricación de maquinaria para la res y sus motores. 6228 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

351101 Construcción de buques. porte, excepto los edificios para trá- 351201 Construcción de embarcaciones de fico y comunicaciones, estaciones, recreo y deporte. terminales y edificios asociados 352001 Fabricación de locomotoras y de 2,5% material rodante para ferrocarriles y 4524 Construcción, reforma y reparación tranvías. de redes 2,5% 353001 Fabricación de aeronaves. 452592 Montajes industriales 2,5% 3591 Fabricación de motocicletas. 4529 Obras de ingeniería civil n.c.p.2,5% 3592 Fabricación de bicicletas y de sillo- 501112 Venta en comisión de autos, camio- nes de ruedas ortopédicos. netas y utilitarios, nuevos 6,0% 3599 Fabricación de equipo de transporte 501192 Venta en comisión de vehículos au- n.c.p. tomotores, nuevos n.c.p. 6,0% 3610 Fabricación de muebles y colcho- 501212 Venta en comisión de autos, camio- nes. netas y utilitarios usados 6,0% 3691 Fabricación de joyas y artículos co- 501292 Venta en comisión de vehículos au- nexos. tomotores usados n.c.p. 6,0% 3692 Fabricación de instrumentos de mú- 504012 Venta en comisión de motocicletas y sica de sus partes, piezas y accesorios 3693 Fabricación de artículos de deporte. 6,0% 3694 Fabricación de juegos y juguetes. 505002 Venta al por menor de combustibles 3699 Otras industrias manufactureras líquidos (ley 11. 244) 3,4% n.c.p. 5111 Venta al por mayor en comisión o 3710 Reciclamiento de desperdicios y de- consignación de productos agrícolas sechos metálicos. y pecuarios 6,0% 3720 Reciclamiento de desperdicios y de- 5119 Venta al por mayor en comisión o sechos no metálicos. consignación de mercaderías n.c.p. Electricidad, gas y agua. 6,0% 4011 Generación de energía eléctrica. 512112 Cooperativas -artículo 148 incisos g) 402001 Fabricación de gas. y h) del Código Fiscal (texto ordena- do 1.999)- 4,1% Art. 12 - Establécense para las actividades 512113 Comercialización de productos agrí- que se enumeran a continuación las tasas que colas efectuada por cuenta propia en cada caso se indican, en tanto no se en- por los acopiadores de esos produc- cuentren comprendidas en beneficios de exen- tos 4,1% ción establecidos en el Código Fiscal o en 512122 Comercialización de productos ga- leyes especiales: naderos efectuada por cuenta propia por los acopiadores de esos produc- 1600 Elaboración de productos de tabaco tos 4,1% 2,5% 5124 Venta al por mayor de cigarrillos y 232002 Refinación del petróleo (ley 11.244) productos de tabaco 4,1% 0,1% 513311 Venta al por mayor de productos 242310 Fabricación de medicamentos de uso farmacéuticos, cuando sus estable- humano y productos farmacológicos cimientos estén ubicados en la pro- 1,0% vincia de Buenos Aires 1,0% 402002 Distribución de gas natural (ley 513312 Venta al por mayor de productos far- 11.244) 3,4% macéuticos, excepto los que estén 4521 Construcción, reforma y reparación ubicados en la provincia de Buenos de edificios residenciales 2,5% Aires 2,0% 4522 Construcción, reforma y reparación 521110 Venta al por menor en hipermercados de edificios no residenciales 2,5% con predominio de productos alimen- 4523 Construcción, reforma y reparación ticios y bebidas 4,0% de obras de infraestructura de trans- 521120 Venta al por menor en supermercados CAMARA DE DIPUTADOS 6229

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

con predominio de productos alimen- 6611 Servicios de seguros personales ticios y bebidas 4,0% 2,5% 521191 Venta al por menor de tabaco, cigarros 6612 Servicios de seguros patrimoniales y cigarrillos en kioscos, polirrubros y 2,5% comercios no especializados 6,0% 6613 Reaseguros 2,5% 521191 Venta al por menor de tabaco, ciga- 6620 Administración de fondos de jubila- rros y cigarrillos en kioscos, ciones y pensiones (AFJP) 2,5% polirrubros y comercios no especiali- 6712 Servicios bursátiles de mediación o zados 6,0% por cuenta de terceros 6,0% 522992 Venta al por menor de tabaco, ciga- 671910 Servicios de casas y agencias de rros y cigarrillos, en comercios espe- cambio 5,0% cializados 6,0% 6721 Servicios auxiliares a los servicios de 523110 Venta al por menor de productos seguros 6,0% farmacéuticos y de herboristería 7020 Servicios inmobiliarios realizados a 2,5% cambio de una retribución o por con- 634102 Servicios mayoristas de agencias de trata 6,0% viajes, por sus actividades de inter- 7430 Servicios de publicidad 6,0% mediación 6,0% 749901 Empresas de servicios eventuales 634202 Servicios minoristas de agencias de según ley 24.013 (artículos 75 a 80), viajes, por sus actividades de inter- decreto 342/92 1,2% mediación 6,0% 8511 Servicios de internación 3,0% 642020 Servicios de comunicaciones por 8515 Servicios de tratamiento 3,0% medio de teléfono, telégrafo y telex 9219 Servicios de espectáculos artísticos 4,6% y de diversión n.c.p. 12% 642023 Telefonía celular móvil 6,0% 924912 Comercialización de billetes de lote- 6521 Servicios de las entidades financie- ría y juegos de azar autorizados 6,0% ras bancarias 5,0% 6522 Servicios de las entidades financie- Art. 13 - De conformidad con lo establecido ras no bancarias 5,0% en el artículo 187 del Código Fiscal -ley 10.397 659891 Sociedades de ahorro y préstamo (texto ordenado 1.999), fíjanse los siguientes 5,0% montos mínimos del Impuesto sobre los Ingre- 6599 Servicios financieros n.c.p. 5,0% sos Brutos:

Categoría Ingresos anuales al 31 de Monto fijo diciembre de 2002-12-26 bimestral $$

De Hasta

0 0 12.000 50 I 12.000 24.000 80

Ningún contribuyente cuyos ingresos anua- Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordenado les al 31 de diciembre de 2002 superen los 1.999). importes detallados precedentemente, podrá ingresar un monto de impuesto inferior al máxi- Art. 15 - Establécese en la suma de ciento mo previsto en la escala precedente. ochenta mil pesos ($ 180.000), el monto a que se refiere el segundo párrafo del artículo 166 Art. 14 - Establécese en la suma de ochenta inciso g) del Código Fiscal -ley 10.397 (texto pesos ($ 80), el monto del anticipo correspon- ordenado 1.999). diente en los casos de iniciación de activida- des, a que se refieren el artículo 165 del Art. 16 - Establécese en la suma de cuaren- 6230 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

ta y cinco mil pesos ($ 45.000), el monto a que se refiere el artículo 166, inciso q) del Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordenado 1.999).

TITULO III

Impuesto a los Automotores

Art. 17 - El impuesto a los Automotores se pagará de acuerdo a las siguientes escalas:

A) Automóviles, rurales, autoambulancias y autos fúnebres.

I) Modelos-años 2003 a 1988 inclusive:

Escala de valuaciones Cuota fijaAlícuota $ exced. Lím. Mín. %

Hasta 3.900 0,00 3,00 Más de 3.900 a 6.500 117,00 3,40 Más de 6.500 a 13.000 205,40 3,60 Más de 13.000 439,40 3,80

Esta escala será también aplicable para determinar el impuesto correspondiente a los vehículos comprendidos en el inciso B), que por sus características puedan ser clasificados como suntuarios o deportivos, de conformidad con las normas que al efecto establezca la autoridad de aplicación. El impuesto resultante por aplicación de la escala precedente no podrá ser inferior a setenta y dos pesos ($ 72).

B) Camiones, camionetas, pick-up y jeeps.

Categorías de acuerdo al peso en kilogramos incluida la carga transportable:

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA Modelo hasta más de más de más de más de año 1.200 kg. 1.200 a 2.500 a 4.000 a 7.000 a 2.500 kg. 4.000 kg. 7.000 kg. 10.000 kg.

2003 421 699 1.065 1.377 1.702 2002 397 660 1.004 1.299 1.607 2001 374 622 948 1.226 1.516 2000 352 587 894 1.157 1.430 1999 261 435 662 857 1.060 1998 221 369 562 726 898 1997 200 335 508 659 814 1996 177 296 448 582 718 1995 161 271 410 532 659 1994 147 248 374 485 601 1993 135 227 344 446 551 1992 124 208 313 408 502 1991 113 192 292 379 468 1990 103 171 261 339 419 CAMARA DE DIPUTADOS 6231

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

1989 95 158 239 311 385 1988 85 142 216 282 348

SEXTA SEPTIMA OCTAVA NOVENA Modelo más de más de más de más de año 10.000 a 13.000 a 16.000 a 20.000 kg. 13.000 Kg. 16.000 Kg. 20.000 Kg.

2003 2.379 3.341 4.037 4.895 2002 2.244 3.152 3.808 4.618 2001 2.117 2.974 3.592 4.356 2000 1.997 2.805 3.389 4.109 1999 1.478 2.079 2.511 3.044 1998 1.253 1.762 2.128 2.580 1997 1.138 1.596 1.929 2.341 1996 1.003 1.409 1.701 2.064 1995 919 1.291 1.562 1.893 1994 834 1.175 1.419 1.719 1993 770 1.079 1.305 1.582 1992 703 986 1.189 1.446 1991 653 917 1.106 1.342 1990 585 822 992 1.203 1989 535 751 909 1.100 1988 485 682 822 998

C) Acoplados, casillas rodantes sin propulsión propia, trailers y similares.

Categorías de acuerdo al peso en kilogramos incluida la carga transportable.

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA Modelo hasta más de más de más de más de

año 3.000 kg. 3.000 a 6.000 a 10.000 a 15.000 a 6.000 kg. 10.000 kg. 15.000 kg. 20.000 kg.

2003 90 197 327 625 895 2002 85 186 308 576 844 2001 80 176 290 544 797 2000 76 166 274 513 752 1999 57 123 203 379 556 1998 51 109 184 342 501 1997 46 99 165 306 451 1996 41 89 147 277 408 1995 36 80 134 251 367 1994 34 72 119 224 328 1993 30 63 108 201 296 1992 27 58 96 184 266 1991 24 53 88 163 239 1990 22 47 78 147 217 1989 20 42 72 134 196 1988 19 39 62 117 173 6232 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

SEXTA SEPTIMA OCTAVA NOVENA Modelo más de más de más de más de año 20.000 a 25.000 a 30.000 a 35.000 kg. 25.000 kg. 30.000 kg. 35.000 kg.

2003 1.038 1.328 1.453 1.577 2002 979 1.253 1.370 1.488 2001 923 1.181 1.293 1.404 2000 871 1.114 1.220 1.324 1999 645 825 905 980 1998 581 741 813 882 1997 522 668 732 795 1996 471 602 660 716 1995 425 544 597 647 1994 379 486 533 579 1993 342 436 479 501 1992 311 397 433 471 1991 277 354 389 423 1990 252 321 352 382 1989 227 289 316 343 1988 201 255 279 302

D) Vehículos de transporte colectivo de pasajeros.

Categorías de acuerdo al peso en kilogramos incluida la carga transportable:

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA Modelo hasta más de más de más de año 1.000 kg. 1.000 a 3.000 a 10.000 kg. 3.000 kg. 10.000 kg.

2003 421 753 2.886 5.083 2002 397 710 2.723 4.795 2001 374 670 2.569 4.524 2000 352 632 2.423 4.267 1999 261 467 1.796 3.160 1998 221 397 1.521 2.678 1997 200 358 1.380 2.430 1996 176 316 1.216 2.142 1995 162 290 1.116 1.966 1994 146 263 1.014 1.786 1993 135 243 933 1.644 1992 123 221 851 1.500 1991 115 207 791 1.393 1990 103 185 710 1.249 1989 93 169 648 1.143 1988 86 154 589 1.035

E) Casillas rodantes con propulsión propia.

Categorías de acuerdo al peso en kilogramos: CAMARA DE DIPUTADOS 6233

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

PRIMERA SEGUNDA Modelo hasta más de año 1.000 kg. 1.000 kg.

2003 566 1.292 2002 533 1.219 2001 504 1.150 2000 475 1.085 1999 352 805 1998 286 653 1997 259 594 1996 216 498 1995 197 433 1994 181 394 1993 166 343 1992 142 315 1991 132 275 1990 119 246 1989 108 212 1988 99 192

F) Vehículos destinados exclusivamente a tracción, modelos-año 2003 a 1988, ciento sesenta y seis pesos $ 166

G) Autoambulancias y coches fúnebres que no puedan ser incluidos en el inciso A), microcoupes, vehículos rearmados y vehículos armados fuera de fábrica y similares.

Categorías de acuerdo al peso en kilogramos:

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA Modelo hasta más de más de más de año 800 kg. 800 a 1.150 a 1.300 kg. 1.150 kg. 1.300 kg.

2003 651 779 1.349 1.462 2002 614 734 1.272 1.380 2001 579 693 1.200 1.301 2000 547 653 1.133 1.227 1999 405 483 840 910 1998 300 358 621 674 1997 239 300 495 566 1996 211 266 468 508 1995 194 244 408 466 1994 182 228 382 413 1993 169 200 335 385 1992 144 185 308 335 1991 136 174 277 316 1990 127 150 250 274 1989 119 139 235 255 1988 111 130 205 238 6234 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 18 - Autorízanse bonificaciones espe- año anterior. ciales en el impuesto a los Automotores por buen cumplimiento de las obligaciones fisca- Art. 19 - De conformidad con lo establecido les, en la forma y condiciones que determine el en el artículo 210 del Código Fiscal -ley 10.397 Ministerio de Economía. (texto ordenado 1.999), los titulares de domi- La aplicación de dichas bonificaciones en nio de las embarcaciones gravadas, pagarán ningún caso podrá traducir una disminución el impuesto anualmente, conforme a la si- del importe del impuesto determinado en el guiente escala:

Valor Cuota fija Alíc. s/exced. lím. mínimo $$%

Hasta 5.000 62,50 - Más de 5.000 a 7.500 62,50 1,27 Más de 7.500 a 10.000 94,30 1,31 Más de 10.000 a 20.000 127,00 1,36 Más de 20.000 a 40.000 263,00 1,45 Más de 40.000 a 70.000 553,00 1,64 Más de 70.000 a 110.000 1.045,00 1,98 Más de 110.000 1.837,00 2,50

Art. 20 - Para establecer la valuación de los 4. Deudas. Por el reconocimiento de deu- vehículos usados, de acuerdo a lo previsto en das, el diez por mil 10 ‰ el artículo 192 del Código Fiscal -ley 10.397 5. Energía eléctrica. Por el suministro de (texto ordenado 1.999), se deberán tomar como energía eléctrica el base los valores elaborados por la compañía diez por mil 10 ‰ Provincia Seguros sociedad anónima, sobre 6. Garantías. De fianza, garantía o aval, el los cuales se aplicará un coeficiente de 0,95. diez por mil 10 ‰ 7. Inhibición voluntaria. Por las inhibicio- TITULO IV nes voluntarias, el diez por mil 10 ‰ Impuestos de Sellos El impuesto a este acto cubre el mutuo y reconocimiento de deudas a las cuales Art. 21 - El Impuesto de Sellos establecido accede. en el título cuarto del Código Fiscal -ley 10.397 8. Locación y sublocación. (texto ordenado 1.999), se hará efectivo de acuerdo con las alícuotas que se fijan a conti- a) Por la locación o sublocación de in- nuación: muebles, y por sus cesiones o trans- ferencias, el diez por mil 10 ‰ A) Actos y contratos en general: b) Por la locación o sublocación de in- muebles, en las zona de turismo, 1. Billetes de lotería. Por la venta de bille- cuando el plazo no exceda de los tes de lotería, el veinte por ciento20 % ciento veinte (120) días y por sus 2. Cesión de acciones y derechos. Por las cesiones o transferencias el cinco cesiones de acciones y derechos, el por ciento 5 % diez por mil 10 ‰ 3. Concesiones. Por las concesiones o 9. Locación y sublocación de cosas, dere- prórrogas de concesiones otorgadas por chos, obras o servicios. Por las locacio- cualquier autoridad administrativa, a nes y sublocaciones de cosas, dere- cargo del concesionario, el quince por chos, obras o servicios, incluso los con- mil 15‰ tratos que constituyan modalidades o CAMARA DE DIPUTADOS 6235

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

elementos de las locaciones o subloca- no se cumplan las condiciones esta- ciones a que se refiere este inciso, y por blecidas en el párrafo anterior, el las remuneraciones especiales, acce- siete con cinco por mil 7,5 ‰ sorias o complementarias de los mis- mos, el diez por mil 10 ‰ 12. Mutuo. De mutuo, el diez por mil 10.Mercaderías y bienes muebles. Por la 10 ‰ compraventa de mercaderías y bienes 13.Novación. De novación, el diez por mil muebles en general, el diez por mil 1 0 10 ‰ ‰ 14. Obligaciones. Por las obligaciones de 11. Mercaderías, semovientes, cereales, pagar sumas de dinero, el diez por mil oleaginosos, lanas, cueros, locación o 10 ‰ sublocación de obras, de servicios y de 15. Prendas: muebles: a) Por la constitución de prenda, el diez a) Por las operaciones de compraventa por mil 10 ‰ al contado o a plazo de mercaderías Este impuesto cubre el contrato de (excepto automotores), cereales, ole- compraventa de mercaderías, bie- aginosos, productos o subproductos nes muebles en general, el del prés- de la ganadería o agricultura, frutos tamo y el de los pagarés y avales que del país, semovientes, sus depósitos se suscriben y constituyen por la mis- y mandatos; compraventa de títulos, ma operación. acciones, debentures y obligaciones b) Por sus transferencias y endosos, el negociables; locación o sublocación diez por mil 10 ‰ obras, de servicios y de muebles, sus cesiones o transferencias; locación o 16.Rentas vitalicias. Por la constitución de sublocación de inmuebles destina- rentas, el diez por mil 10 ‰ dos a plantas comerciales, industria- 17.Actos y contratos no enumerados pre- les o para la prestación de servicios, cedentemente, el diez por mil 10 ‰ sus cesiones o transferencias; reco- nocimiento de deudas comerciales; B) Actos y contratos sobre inmuebles: mutuos comerciales; los siguientes actos y contratos comerciales: de- 1. Boletos de compraventa de bienes in- pósitos, transporte, mandato, comi- muebles, el diez por mil 10 ‰ sión o consignación, fianza, transfe- 2. Cancelaciones. Por cancelación total o rencia de fondos de comercio, de parcial de cualquier derecho real, el dos distribución y agencia, leasing, facto- por mil 2 ‰ ring, franchising, transferencia de tec- 3. Cesión de acciones y derechos. Por las nología y derechos industriales, ca- cesiones de acciones y derechos, el pitalización y ahorro para fines deter- diez por mil 10 ‰ minados, suministro. En todos los 4. Derechos reales. Por las escrituras pú- casos que preceden, siempre que blicas en las que se constituyen, prorro- sean registrados en bolsas, merca- guen o amplíen derechos reales sobre dos o cámaras, constituidas bajo la inmuebles, con excepción de lo previsto forma de sociedades; cooperativas en el inciso 5), el quince por mil 15 ‰ de grado superior; mercados a térmi- 5. Dominio: no y asociaciones civiles; con sede social o delegación en la provincia y a) Por las escrituras públicas de com- que reúnan los requisitos y se some- praventa de inmuebles o cualquier ta a las obligaciones que establezca otro contrato por el que se transfiere la autoridad de aplicación, el cinco el dominio de inmuebles, el cuarenta por mil 5,0 ‰ por mil 40 ‰ b) Por las mismas operaciones cuando b) Por las adquisiciones de dominio 6236 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

como consecuencia de juicios de pesos ($ 60.000), el monto a que se refiere el prescripción, el diez por ciento10 % artículo 259, inciso 29) del Código Fiscal ley 10.397 (texto ordenado 1.999). C) Operaciones de tipo comercial o bancario: Art. 25 - Fíjase en la suma de veinte mil 1. Establecimientos comerciales o indus- pesos ($ 20.000), el monto a que se refiere el triales. Por la venta o transmisión de artículo 259, inciso 48) apartado a) del Código establecimientos comerciales o indus- Fiscal ley 10.397 (texto ordenado 1.999). triales, el diez por mil 10 ‰ 2. Letras de cambio. Por las letras de cam- Art. 26 - Fíjase en la suma de cuatro mil bio, el diez por mil 10 ‰ ochocientos ($ 4.800), el monto a que se 3. Operaciones monetarias. Por las opera- refiere el artículo 266 del Código Fiscal ley ciones monetarias registradas contable- 10.397 (texto ordenado 1.999). mente que devenguen intereses, el diez por mil 10 ‰ Art. 27 - Fíjase en la suma de veinte mil 4. Ordenes de pago. Por las órdenes de pesos ($ 20.000), el monto a que se refiere el pago, el diez por mil 10 ‰ artículo 2º de la ley 10.468, sustituido por el 5. Pagarés. Por los pagarés, el diez por mil artículo 3º de la ley 10.597. 10 ‰ 6. Seguros y reaseguros: TITULO V

a) Por los seguros de ramos elementa- Tasas retributivas de servicios les, el diez por mil 10 ‰ administrativos y judiciales b) Por las pólizas flotantes sin liquida- ción de premio, el equivalente a un Art. 28 - Establécese, para el ejercicio fiscal jornal mínimo, fijado por el Poder 2003, un incremento de hasta el veinte (20) por Ejecutivo nacional, vigente a la fecha ciento en los valores de las tasas retributivas del acto. de servicios administrativos y judiciales pre- c) Por los endosos de contratos de se- vistas en el título V de la ley 12.879, de confor- guros, cuando se transfiera la propie- midad a lo que disponga el Poder Ejecutivo. dad, el dos por mil 2 ‰ Hasta tanto se implemente el incremento d) Por los contratos de reaseguros, el dispuesto en el párrafo anterior, se aplica- diez por mil 10 ‰ rán los valores vigentes durante el año 2002 de conformidad con el artículo 27 de la ley 7. Liquidaciones o resúmenes periódicos 12.879. de tarjetas de crédito o compra. Por las liquidaciones o resúmenes periódicos TITULO VI que remiten las entidades a los titulares de tarjetas de crédito o compra el seis Otras disposiciones por mil 6 ‰ Art. 29 - Para la determinación de la base Art. 22 - Fíjase en la suma de dos mil imponible y para la determinación de los gra- quinientos pesos ($ 2.500), el monto a que se vámenes, intereses, recargos y multas se des- refiere el artículo 259, inciso 8) del Código preciarán las fracciones de un peso ($ 1). Fiscal ley 10.397 (texto ordenado 1.999). Art. 30 - Declárase a la empresa Coordina- Art. 23 - Fíjase en la suma de sesenta mil ción Ecológica Area Metropolitana Sociedad pesos ($ 60.000), el monto a que se refiere el del Estado (CEAMSE) (ex Cinturón Ecológico artículo 259, inciso 28) del Código Fiscal ley Area Metropolitana Sociedad del Estado), 10.397 (texto ordenado 1.999). exenta del pago del impuesto sobre los Ingre- sos Brutos correspondiente al período fiscal Art. 24 - Fíjase en la suma de sesenta mil 2003. CAMARA DE DIPUTADOS 6237

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 31 - Prorrógase para el ejercicio fiscal del nomenclador de actividades del 2003, el régimen establecido en la ley 12.713 impuesto sobre los Ingresos Brutos. y artículo 31 de la ley 12.879. 3800018 Construcción de aparatos y equipos La prórroga dispuesta en el párrafo anterior de radio, televisión y de comunica- regirá para aquellos contribuyentes que hubie- ciones -según la descripción de la ley ran obtenido o aplicado el beneficio, según el 11.518-, contenida en los Códigos caso, en los términos previstos en dichas 321000, 322001 y 323000 del leyes. nomenclador de actividades del im- puesto sobre los Ingresos Brutos. Art. 32 - Sustitúyese, en el artículo 1º de la 3800019 Construcción de aparatos y/o acce- ley 11.518 (texto según artículo 1º de la ley sorios eléctricos de uso doméstico - 12.837, la expresión «1º de enero de 2003» según la descripción de la ley 11.518- por «1º de enero de 2004 «. , contenida en los Códigos 293010, 293020, 293090 y 315000 del Art. 33 - La modificación dispuesta en el nomenclador de actividades del im- artículo anterior no se aplicará a las activida- puesto sobre los Ingresos Brutos. des que se indican a continuación: 3800028 Fabricación de vehículos automoto- res-según la descripción de la ley 3100022 Destilación, rectificación y mezcla de 11.518-, contenida en el Código bebidas espirituosas -según la des- 341000 del nomenclador de activi- cripción de la ley 11.518-, contenida dades del impuesto sobre los Ingre- en los Códigos 155110 y 155120 del sos Brutos. nomenclador de actividades del im- 3800030 Fabricación de motocicletas, bicicle- puesto sobre los Ingresos Brutos. tas, etc. y sus piezas especiales - 3100023 Industrias vinícolas -según la des- según la descripción de la ley 11.518- cripción de la ley 11.518-, contenida , contenida en los Códigos 359100 y en los Códigos 155210 y 155290 del 359200 del nomenclador de activi- nomenclador de actividades del Im- dades del impuesto sobre los Ingre- puesto sobre los Ingresos Brutos. sos Brutos. 3100025 Industria de bebidas no alcohólicas y 3900002 Industria de la preparación de teñi- aguas gaseosas -según la descrip- dos de pieles -según la descripción ción de la ley 11.518-, exclusivamen- de la ley 11.518-, contenida en el te para las contenidas en los Códi- Código 182000 del nomenclador de gos 151320 y 155491 del actividades del impuesto sobre los nomenclador de actividades del im- Ingresos Brutos. puesto sobre los Ingresos Brutos. 3900003 Fabricación de hielo -según la des- 3100026 Fábrica de soda -según la descrip- cripción de la ley 11.518-, contenida ción de la ley 11.518-, contenida en en el Código 155492 del nomenclador el Código 155411 del nomenclador de actividades del impuesto sobre de actividades del impuesto sobre los Ingresos Brutos. los Ingresos Brutos. 3900016 Fabricación de joyas y artículos co- 3500011 Fabricación de pinturas, barnices y nexos - según la descripción de la ley lacas- según la descripción de la ley 11.518-, contenida en el Código 11.518-, contenida en el Código 369100 del nomenclador de activi- 242200 del nomenclador de activi- dades del impuesto sobre los Ingre- dades del impuesto sobre los Ingre- sos Brutos. sos Brutos. 3900017 Fabricación de instrumentos de mú- 3500020 Fabricación de productos químicos sica -según la descripción de la ley no clasificados en otra parte -según 11.518-, contenida en el Código la descripción de la ley 11.518-, con- 369200 del nomenclador de activi- tenida en los Códigos 241130, dades del impuesto sobre los Ingre- 241180, 241190, 242900 y 243000 sos Brutos. 6238 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

3900025 Industrias manufactureras no clasifi- 012190 del nomenclador de activi- cadas en otra parte -según la des- dades del impuesto sobre los Ingre- cripción de la ley 11.518-, contenida sos Brutos. en los Códigos 221300, 361030, 369300, 369400, 369910, 369921 y A los fines del presente, el nomenclador de 369990 del nomenclador de activi- actividades del impuesto sobre los Ingresos dades del impuesto sobre los Ingre- Brutos es el aprobado por disposición norma- sos Brutos. tiva serie «B» 31/99 y disposición normativa 3900026Industrialización de materia prima, serie «B» 36/99, ambas de la Dirección Provin- propiedad de terceros -según la cial de Rentas (Naiib ’99). descripción de la ley 11.518-, con- tenida en los Códigos 289100 y Art. 35 – Suspéndese, a partir del 1º de 289200 del nomenclador de activi- enero del año 2003, las exenciones del pago dades del impuesto sobre los In- del impuesto sobre los Ingresos Brutos previs- gresos Brutos. tas en los artículos 39 de la ley 11.490 y 1º de la ley 11.518, para las siguientes actividades A los fines del presente, el nomenclador de de producción de bienes. actividades del impuesto sobre los Ingresos Brutos es el aprobado por disposición norma- 3100001 Frigoríficos –según la descripción tiva serie «B», 31/99 y disposición normativa del artículo 39 de la ley 11.490-, serie «B» 36/99, ambas de la Dirección Provin- contenida en los códigos 151110, cial de Rentas (Naiib ’99). 151120, 151140 y 151190 del nomenclador de actividades del Art. 34 - Suspéndese, a partir del 19 de impuesto sobre los Ingresos Bru- enero del año 2003, las exenciones del pago tos. del impuesto sobre los Ingresos Brutos previs- 3100001 Frigoríficos –según la descripción tas en el artículo 19 de la ley 11.518, para las del artículo 39 de la ley 11.490-, actividades de producción primaria que se contenida en los códigos 151110, indican a continuación: 151120, 151140 y 151190 del nomenclador de actividades del 1100001 Producción de ganado bovino -se- impuesto sobre los Ingresos Bru- gún la descripción de la ley 11.518-, tos. contenida en el Código 012110 del 3100002 Frigoríficos en lo que respecta al nomenclador de actividades del im- abastecimiento de carnes –según puesto sobre los Ingresos Brutos. la descripción del artículo 39 de la 1100003 Producción de ganado ovino y su ley 11.490-, contenida en los códi- explotación lanera -según la descrip- gos 151110, 151120, 151140 y ción de la ley 11.518-, exclusivamen- 151190 del nomenclador de activi- te para la contenida en el Código dades del impuesto sobre los In- 012120 del nomenclador de activi- gresos Brutos. dades del impuesto sobre los Ingre- 3100011 Fabricación de chacinados, embu- sos Brutos. tidos, fiambres y carnes en conser- 1100004 Cría de ganado porcino -según la va –según la descripción del ar- descripción de la ley 11.518-, conte- tículo 1º de la ley 11.518-, conteni- nida en el Código 012130 del da en el código 151130 del nomenclador de actividades del im- nomenclador de actividades del puesto sobre los Ingresos Brutos. impuesto sobre los Ingresos Bru- 1100008 Cría y explotación de animales no tos. clasificados en otra parte -según la 3100013 Mataderos –según la descripción descripción de la ley 11.518-, exclu- del artículo 1º de la ley 11.518-, sivamente para las contenidas en los contenida en los códigos 151110, Códigos 012140, 012150, 012160 y 151140 y 151190 del nomenclador CAMARA DE DIPUTADOS 6239

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

de actividades del impuesto sobre 10.397 (texto ordenado 1.999) y modificato- los Ingresos Brutos. rias- de la forma que se indica a continuación: 3100014 Preparación y conservación de carnes –según la descripción del 1. Sustitúyese el primer párrafo del artículo artículo 1º de la ley 11.518-, conte- 165, por el siguiente: nida en los códigos 151110, 151120, 151140 y 151190 del Art. 165 - En el caso de iniciación de nomenclador de actividades del actividades deberá solicitarse, dentro del impuesto sobre los Ingresos Bru- plazo establecido en el artículo 29 inciso b), tos. la inscripción como contribuyente, presen- tando una declaración jurada y abonando A los fines del presente, el nomenclador de el monto del anticipo establecido en la ley actividades del impuesto sobre los Ingresos impositiva. Brutos es el aprobado por disposición norma- tiva serie «B» 31/99 y disposición normativa 2. Sustitúyese el segundo párrafo del artículo serie «B» 36/99, ambas de la Dirección Provin- 170, por el siguiente: cial de Rentas (Naiib ’99). La autoridad de aplicación podrá ins- Art. 36 - Déjase sin efecto a partir del 19 de cribirlos de oficio y requerir por vía de enero de 2003 lo dispuesto en el artículo 369 apremio, a cuenta del gravamen que en de la ley 12.727 exclusivamente para el ejerci- definitiva les corresponda abonar, el pago cio de las siguientes actividades: de una suma equivalente al mayor im- porte fijo establecido en la ley impositiva 521110 Venta al por menor en hipermerca- en el marco del artículo 187, por los dos con predominio de productos períodos fiscales omitidos, con más los alimenticios y bebidas. intereses previstos en el artículo 75 del 521120 Venta al por menor en supermerca- presente Código. dos con predominio de productos alimenticios y bebidas. 3. Sustitúyese el segundo párrafo del artículo 642020 Servicios de comunicación por me- 171, por el siguiente: dio de teléfono, telégrafo y telex. 642023 Telefonía celular móvil. Si el importe tomado como base para el 6521 Servicios de las entidades financieras requerimiento del pago a cuenta de cada bancarias. uno de los anticipos no abonados fuese 6522 Servicios de entidades financieras no inferior al del monto máximo del impuesto bancarias. fijo vigente, la autoridad de aplicación re- 659891 Sociedades de ahorro y préstamo. clamará éste. 6599 Servicios financieros n.c.p.. 671910 Servicios de casas y agencias de 4. Sustitúyese el segundo párrafo del artículo cambio. 181, por el siguiente:

Con excepción de las actividades seña- Cuando omitiera esta discriminación ladas precedentemente, continuará siendo estará sujeto a la alícuota más elevada. aplicable -para los sujetos que realicen ac- tividades industriales, comerciales o pres- 5. Derógase el artículo 182. tación de obras y/o servicios- siempre que en el período fiscal inmediato anterior supe- 6. Sustitúyese el artículo 186, por el siguiente: ren el monto de $ 250.000, en los términos a que se refiere el segundo párrafo del Art. 186 - La ley Impositiva fijará la artículo 36 de la ley 12.727. alícuota general del impuesto y las alícuo- tas diferenciales, de acuerdo a las caracte- Art. 37 - Modifícase el Código Fiscal - ley rísticas de cada actividad. 6240 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

7. Sustitúyese el artículo 187, por el siguiente. d) Para la modalidad de cancelación a pla- zo se otorgarán hasta 36 cuotas y no Art. 187 - Sin perjuicio de lo dispuesto en será exigible el pago al contado de un el artículo anterior, la ley Impositiva esta- porcentaje de la deuda. blecerá un régimen de importes fijos de impuesto para las distintas categorías de Art. 39 - Las medidas dispuestas en el contribuyentes que se establezcan en fun- artículo anterior resultarán de aplicación para ción del monto de ingresos durante el ejer- las deudas en concepto de impuesto Inmobi- cicio fiscal anterior. liario e impuesto sobre los Ingresos Brutos, y Se exceptúa del régimen de importes solamente respecto de las provenientes de los fijos, el ejercicio de profesiones u oficios no siguientes supuestos: organizados en forma de empresa. Se entenderá que existe empresa, cuan- a) Inmuebles pertenecientes a la planta do la actividad desarrollada constituya una urbano edificada cuya valuación fiscal organización y/o unidad económica, inde- resulte superior a $ 20.000 e inferior o pendiente de la individualidad del profesio- igual a $ 60.000, siempre que el contri- nal que la ejerce y/o conduce, conforme lo buyente acredite la condición de propie- establezca la reglamentación. tario, usufructuario o poseedor de ese solo inmueble y que el mismo está des- 8. Derógase el párrafo tercero del artículo tinado a vivienda propia y de ocupación 188. permanente. b) Incorporación de mejoras. 9. Incorpórase como inciso 10) del artículo c) Contribuyentes no comprendidos en las 258, el siguiente: disposiciones del convenio multilateral del 18/8/77. Las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales. Art. 40 - A los efectos de establecer la valuación de los edificios, sus instalaciones Art. 38 - El ejercicio de la autorización complementarias y otras mejoras correspon- conferida por el artículo 1º de la ley 12.914, en dientes a la planta urbana, se aplicará la tabla el período transcurrido entre el 1º de enero y el de depreciación por antigüedad y estado de 30 de marzo de 2003, podrá contemplar las conservación aprobada por el artículo 49 de la siguientes medidas: ley 12.576.

a) Remisión parcial de intereses para las Art. 41 - A los efectos de la valuación obligaciones devengadas entre el 1º de general inmobiliaria de la tierra libre de mejo- enero de 2000 y el 31 de diciembre de ras en las plantas rural y sub rural, se aplicarán 2002. durante el ejercicio fiscal 2003 los valores b) Aceptación de acogimiento parcial. En unitarios básicos establecidos por unidad de estos casos, el crédito fiscal reconocido superficie, con respecto al suelo óptimo deter- y no incluido en el régimen, será consi- minado para las distintas circunscripciones derado inexigible desde el último día del que componen el partido, conforme se detalla año más reciente no regularizado y has- en el anexo I de la presente. ta el día correspondiente a la cancela- ción total del plan de pagos, excepto que Art. 42 - Autorízase al Ministerio de Econo- se verifiquen los supuestos de transfe- mía a constituir a partir del 1 de abril de 2003 rencias a que se refiere el artículo 33 del la comisión asesora por cada partido, prevista Código Fiscal. en el artículo 60 de la ley 10.707 para la c) El pago será en pesos, letras de Tesore- consideración de la valuación general de la ría para la cancelación de obligaciones tierra rural y sub rural libre de mejoras, cuyo (patacones) y/o letras de cancelación de cometido deberá finalizar el 1 de agosto de obligaciones provinciales (Lecop). 2003. CAMARA DE DIPUTADOS 6241

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Vencido el plazo establecido en el párrafo El beneficio establecido se extenderá desde la anterior, y en caso de controversia, se tendrán fecha del acuerdo de venta y hasta la efectiva por válidos y sin observación los calculados cancelación del precio de venta. por la Dirección Provincial de Catastro Territo- La frustración de la venta, por causas impu- rial. tables al ocupante, tendrá por efecto la pérdida En todos los casos los valores resultantes del beneficio otorgado, y la autoridad de apli- serán de aplicación el 1º de enero de 2004. cación, sin más trámite, reanudará el procedi- miento de liquidación y cobro de la deuda y/o Art. 43 – Para los contribuyentes compren- recupero del bien inmueble. didos en los beneficios de la ley 12.368 y sus En los casos de ocupantes que teniendo modificatorias y que al 30 de junio de 2003, les acordada la venta del inmueble, hayan abona- pueda alcanzar la caducidad según las condi- do el canon de ocupación por períodos poste- ciones del artículo 3º de la misma, extiéndese riores al acuerdo, estos pagos serán conside- hasta el 31 de diciembre de 2003, el beneficio rados a cuenta del precio de venta. de la exención del impuesto Inmobiliario Rural que le corresponda. Art. 46 - Establécese un régimen de conso- lidación de deudas que en concepto de canon Art. 44 - Procédase a la reevaluación de la de ocupación registren los ocupantes de in- totalidad de los inmuebles que se originen por muebles del dominio privado del Estado pro- el régimen del decreto ley 8.912/77 o los vincial, con destino a vivienda familiar, única y decretos 9.404/86 y 27/98, denominados clu- de ocupación permanente, desde su respecti- bes de campo, barrios cerrados, clubes de vo vencimiento y hasta el día 31 de diciembre chacra o emprendimientos similares, median- de 2002. te la aplicación de la metodología de tasación Este régimen tendrá vigencia hasta el 31 de aprobada por la Comisión Mixta creada por el diciembre del año 2004. artículo 55 de la ley 12.576 y efectivizada La autoridad de aplicación determinará la mediante la disposición de la Dirección Provin- forma, plazos y condiciones de dicho régimen, cial de Catastro Territorial 6.011 de fecha 24 como así también las normas complementa- de octubre 2002. rias que resulten necesarias para su imple- Los valores resultantes tendrán vigencia mentación, las que se deberán sujetar a las conforme lo establezca, con alcance general, siguientes pautas: la Dirección Provincial de Catastro Territorial para la totalidad de los emprendimientos cita- a) Para calcular el monto de la deuda con- dos precedentemente. solidada, el interés aplicable será del 0,50 por ciento mensual no acumulativo, Art. 45 - Condónase la deuda en concepto calculado desde la fecha de vencimien- de canon de ocupación, existente al día 31 de to de la obligación hasta el día 31 de diciembre año 2002 inclusive, de los inmue- diciembre de 2002. bles del dominio privado del Estado provincial, b) Si el acogimiento se realiza dentro del cuyos ocupantes hayan efectuado construc- primer año calendario, contado desde la ciones con destino a su vivienda familiar, única fecha de inicio de la vigencia de esta ley, y de ocupación permanente y la valuación la actualización de la deuda consolidada fiscal no supere el monto establecido por la ley -desde la fecha de consolidación de la impositiva para la exención del impuesto in- obligación y hasta la formalización del mobiliario prevista en el inciso n) del artículo acogimiento- se realizará con un interés 137 del Código Fiscal. del 30 por ciento de la tasa por mora del Condónase la deuda en concepto de canon artículo 75 del Código Fiscal (texto orde- de ocupación, como así también los intereses nado 1.999). y todo otro recargo, a los ocupantes que ten- c) Si el acogimiento se realiza con poste- gan acordada la venta directa de un inmueble rioridad al primer año calendario, conta- fiscal, en los términos del artículo 25 incisos c) do desde la fecha de inicio de la vigencia o d) de la ley 9.533, al 31 de diciembre de 2002. de esta ley, la actualización de la deuda 6242 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

consolidada desde la fecha de consoli- El decaimiento del plan de regularización dación de la obligación hasta el último se producirá de pleno derecho, por el mero día del mes de formalización del acogi- acontecer de cualquiera de los supuestos pre- miento, se realizará con un interés del vistos precedentemente. 60 por ciento de la tasa por mora del Operada la caducidad se perderán los be- artículo 75 del Código Fiscal (texto orde- neficios acordados y los ingresos efectuados nado 1.999). serán considerados pagos a cuenta de la d) El pago de las obligaciones regulariza- deuda no consolidada. das se podrá realizar de acuerdo a las La caducidad traerá aparejada la revoca- siguientes modalidades: ción de la concesión o permiso de uso y la desocupación del inmueble, ordenando el or- 1. Al contado, en cuyo caso se aplicará ganismo de aplicación las acciones corres- una quita de hasta el 30 por ciento pondientes a tal fin. sobre el monto a regularizar. Encontrándose en trámite de apremio, el 2. Un porcentaje al contado y el saldo ocupante que regularice la deuda en los mediante plan de consolidación en términos de la presente deberá hacerse cuotas dispuesto en el apartado si- cargo de las costas y gastos causídicos guiente. Quienes optaren por esta simultáneamente con la formalización de la modalidad obtendrán una quita de presentación. Consecuentemente, deberá hasta el 20 por ciento sobre el monto acreditar el pago en cuotas o al contado de ingresado al contado. la tasa de justicia y de los honorarios profe- 3. Mediante un plan de cancelación de sionales generados. hasta cuarenta y ocho (48) cuotas iguales, mensuales y consecutivas, Art. 46 - Sustitúyase el segundo párrafo del aplicándose para su cálculo la fórmu- artículo 29 de la ley 9.533 que quedará redac- la que publique la Dirección Provin- tado de la siguiente forma: cial de Catastro Territorial. 4. Cuando se optare por planes de has- El mismo criterio podrá observarse cuan- ta seis (6) cuotas no se aplicarán do se trate de inmuebles que por su natura- intereses de financiamiento. leza especial o uso al que serán destinados 5. Cuando se optare por planes de más se justifique exceptuarlos de tales disposi- de seis (6) cuotas, las mismas se ciones o tengan destino de vivienda familiar integrarán con un interés mensual única y de ocupación permanente, cuya sobre el saldo del 1,5 por ciento. valuación fiscal no supera el monto esta- blecido por la ley impositiva para la exen- ción del impuesto inmobiliario prevista en el e) La caducidad del régimen se producirá inciso n) del artículo 137 del Código Fiscal. por: Asimismo podrá suspenderse el cobro en concepto de canon de ocupación, res- 1. El mantenimiento de tres (3) cuotas pecto de ocupantes que tengan acordada impagas consecutivas o alternadas, la venta directa en los términos del artículo al momento del vencimiento de la 25 incisos c) y d). cuota inmediata siguiente de presen- El beneficio se extenderá desde la fecha tarse dicha situación, aunque tal cuo- del acuerdo de venta hasta la efectiva can- ta sea abonada. En este caso, para celación del precio de venta. evitar la caducidad deberá abonarse, Cancelado el precio de venta, quedará al menos, la cuota impaga del venci- exento de la obligación prevista en el inciso miento más antiguo. c) del artículo precedente. 2. El mantenimiento de alguna cuota La frustración de la enajenación por impaga al cumplirse sesenta (60) días causas imputables al ocupante tendrá por desde el vencimiento de la última efecto la perdida del beneficio otorgado y la cuota del plan. autoridad de aplicación, sin mas tramite, CAMARA DE DIPUTADOS 6243

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

procederá al cobro de la deuda y/o recupe- no puedan ser incluidos en el inciso a), ro del bien inmueble. microcoupes, vehículos rearmados y El organismo de aplicación determinará vehículos armados fuera de fábrica y en cada caso los alcances de las exencio- similares. nes indicadas. Art. 51 - Ratifícase el decreto 1.798/02. Art. 48 - Sustitúyese el artículo 53 de la ley 12.576, por el siguiente: Art. 52 - La presente ley regirá desde el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Las correcciones efectuadas por la Di- Oficial», a excepción de las disposiciones con- rección Provincial de Catastro Territorial, tenidas en los títulos I, II y III que regirán a partir por ausencia o deficiencias en datos esen- del 1º de enero del año 2003 inclusive, y de ciales para establecer la valuación fiscal de aquéllas que tengan prevista una fecha de los inmuebles, tendrán vigencia catastral a vigencia especial. partir de su toma de razón y, respecto a la aplicación del impuesto Inmobiliario, desde Art. 53 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. del 1º de enero del año siguiente de produ- cida dicha corrección. Saludo al señor presidente con toda consi- deración. Art. 49 - Autorízase al Ministerio de Econo- mía, a través de la Subsecretaría de Finanzas, Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri para aceptar -con intervención de la Tesorería Secretario Presidente General de la Provincia y la Contaduría Gene- ral de la Provincia- en nombre y representa- ción del Estado provincial, bonos de consoli- dación de deudas ley 23.982, a los fines de la III cancelación de obligaciones tributarias y/o accesorios posteriores al 31 de marzo de ESTABLECIENDO REGIMEN INTEGRAL 1991, adeudadas por sujetos comprendidos DE DESCENTRALIZACION DE LA en el artículo 60 del decreto nacional 689/99 ADMINISTRACION TRIBUTARIA DE LOS (texto ordenado de la ley 11.672 -ley comple- IMPUESTOS mentaria permanente de presupuesto-). (PE/16/02-03) Art. 50 – Los vehículos correspondientes a los modelos 1987 a 1977 inclusive, tributarán La Plata, 19 de diciembre de 2002. el impuesto a los Automotores conforme a las escalas que elaborará el Poder Ejecutivo, se- Al señor presidente del honorable Senado, gún lo establecido en los incisos del artículo 12 don Hugo A. Corvatta. de la presente ley, de acuerdo al siguiente detalle: Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente, para comunicarle que esta Cámara, a) Automóviles, rurales, autoambulancia y en sesión de la fecha, ha aprobado el siguien- autos fúnebres. te: b) Camiones, camionetas, pick up y jeep. c) Acoplados, casillas rodantes sin propul- PROYECTO DE LEY sión incluida la carga transportable. d) Vehículos de transporte colectivo de El Senado y Cámara de Diputados, etc. pasajeros. e) Casillas rodantes con propulsión propia. f) Vehículos destinados exclusivamente a CAPITULO I tracción. g) Autoambulancias y coches fúnebres que Del impuesto Inmobiliario Rural 6244 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 1º - El impuesto Inmobiliario Rural será tendrá a su cargo el mantenimiento de la red administrado por los municipios de conformi- vial provincial de tierra en aquellos municipios dad con los convenios de descentralización que no suscriban los convenios a que refiere el administrativa tributaria que se celebren en el artículo 1º del presente. En estos casos la marco del artículo 10 del Código Fiscal, de- administración del impuesto Inmobiliario Rural biendo distribuirse la recaudación del mismo, será realizada por la Provincia, distribuyéndo- luego de las afectaciones legales actualmente se la recaudación en las proporciones deter- vigentes, de la siguiente forma: minadas en el artículo 1º, correspondiendo a la Provincia el monto que resulte por aplicación a) El 50 por ciento corresponderá a la Pro- del inciso c). vincia, con destino a tareas de manteni- Asimismo, en estos casos, la Provincia miento vial, mantenimiento y realización participará de la distribución de los recursos de obras hidráulicas y otras erogaciones del fondo compensador de mantenimiento y con incidencia en los municipios. obras viales en proporción a la longitud de b) El 25 por ciento será destinado al fondo kilómetros de la red vial provincial de tierra compensador de mantenimiento y obras cuyo mantenimiento esté a su cargo, en virtud viales que se crea por la presente ley, de lo establecido en el párrafo anterior. debiendo cada municipio aportar al fon- do como mínimo el 25 por ciento de la CAPITULO II recaudación histórica determinada para cada ejercicio, con el límite máximo del Del impuesto sobre los Ingresos Brutos 50 por ciento del monto de recaudación obtenido por cada municipio. Art. 6º - El impuesto sobre los Ingresos c) El monto restante será asignado a los Brutos en el tramo correspondiente a contribu- municipios en concepto de retribución yentes bimestrales que hayan tenido ingresos por la administración del tributo. que no superen los $ 144.000 durante el perío- do que determine la autoridad de aplicación, Art. 2º - Créase el fondo compensador de será administrado por los municipios de con- mantenimiento y obras viales el que se inte- formidad con los convenios de descentraliza- grará con los recursos establecidos en el inci- ción administrativa tributaria que se celebren so b) del artículo anterior, con destino al man- en el marco del artículo 10 del Código Fiscal. tenimiento y a la realización de obras de la red vial provincial de tierra. Art. 7º - La distribución de la recaudación total del Impuesto sobre los Ingresos Brutos Art. 3º - Los recursos del fondo compensa- por el tramo descentralizado en virtud del dor de mantenimiento y obras viales serán artículo anterior se realizará de la siguiente distribuidos entre los municipios que posean forma: red vial provincial de tierra, en proporción a la longitud de kilómetros de la misma correspon- a) El 50 por ciento del total recaudado dientes a cada distrito. Los recursos del fondo corresponderá a la Provincia, con desti- transferidos a los municipios estarán afecta- no a la atención de planes sociales y dos al destino establecido en el artículo ante- erogaciones con incidencia en los muni- rior. cipios. b) El 25 por ciento será destinado al fondo Art. 4º - Transfiérase a las municipalidades provincial compensador de manteni- de la provincia de Buenos Aires que adhieran miento de establecimientos educativos al presente régimen, el mantenimiento de la que se crea por la presente ley. red vial provincial de tierra, el que será atendi- c) El monto restante será transferido a los do con los recursos que se distribuyan en municipios en concepto de retribución virtud de lo establecido en el artículo anterior. por la administración del impuesto.

Art. 5º - La provincia de Buenos Aires man- Art. 8º - Créase el fondo provincial compen- CAMARA DE DIPUTADOS 6245

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria sador de mantenimiento de establecimientos halle especialmente previsto, las normas per- educativos el que se integrará con los recursos tinentes de dicho Código. establecidos en el inciso b) del artículo ante- rior, destinado al mantenimiento de los esta- Art. 12 - La emisión de las boletas y su blecimientos educativos de la provincia de distribución, la percepción y el control del Buenos Aires. pago y las demás actividades que demande la recaudación del impuesto establecido en Art. 9º - Los recursos del fondo provincial el artículo anterior, estarán a cargo del compensador de mantenimiento de estableci- municipio que corresponda en razón del mientos educativos serán distribuidos entre lugar de radicación del vehículo automotor los consejos escolares, en la proporción que de que se trate. establezca al efecto la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, para ser Art. 13 - El monto del impuesto a los Auto- destinados al mantenimiento de los estableci- motores transferido en el artículo 11 de la mientos escolares provinciales ubicados en su presente, será bonificado en un porcentaje no jurisdicción territorial. inferior al cincuenta (50) por ciento, que esta- blecerá el municipio respectivo, cuando se Art. 10 - En aquellos municipios que no trate de contribuyentes que acrediten -en la suscriban los convenios a que refiere el artícu- forma, plazos y condiciones que determine la lo 6º, la administración del impuesto será rea- autoridad de aplicación comunal- el cumpli- lizada por la Provincia, distribuyéndose la re- miento de las obligaciones relativas a la con- caudación en las proporciones determinadas tratación del seguro de responsabilidad civil por el artículo 7º, correspondiendo a la Provin- hacia terceros y la realización de la verificación cia el monto que resulte por la aplicación del técnica vehicular, ambos con la debida actua- inciso c). lización. Asimismo, la Provincia participará de la distribución de los recursos del fondo compen- Art. 14 - La recaudación del impuesto a los sador de mantenimiento de establecimientos Automotores obtenida por cada municipio co- educativos en la proporción a que refiere el rresponderá íntegramente al mismo y consti- artículo anterior, con relación a los estableci- tuirá un recurso propio del municipio de libre mientos escolares provinciales localizados en disponibilidad. municipios que no se hayan incorporado al presente régimen. Art. 15 – A los efectos del cobro, transfiére- se a los municipios el crédito fiscal de la CAPITULO III Provincia en concepto de deudas por el im- puesto a los Automotores de los vehículos Del impuesto Automotor correspondientes a los modelos 1987 a 1977 inclusive. Art. 11 - Los vehículos automotores esta- Dicha cesión se considerará operada a blecido en el artículo 50 de la ley impositiva partir del 1º de enero del año 2003 y a efectos del ejercicio fiscal 2003, será transferido y de su instrumentación se asignará a cada asignado de acuerdo al lugar de la radica- municipio en función del lugar de radicación de ción del vehículo a los municipios, quienes los vehículos, de conformidad con lo dispuesto serán los encargados de efectivizar su co- en el artículo 192 del Código Fiscal -ley 10.397 bro. (texto ordenado 1.999) y modificatorias. Lo dispuesto precedentemente no será aplicable en los casos en los cuales no corres- Art. 16 - El Poder Ejecutivo deberá ins- ponda tributar el impuesto a los Automotores trumentar los mecanismos para incorporar en virtud de exenciones establecidas en el al convenio con el Registro nacional de la Código Fiscal -ley 10.397 (texto ordenado Propiedad Automotor y Créditos Prenda- 1.999) y modificatorias- o en leyes especiales, rios, la exigibilidad del libre deuda municipal resultando aplicables en todo lo que no se del impuesto a los automotores para todos 6246 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

aquellos movimientos dominiales que afec- Al señor presidente del honorable Senado, ten a los vehículos comprendidos en la don Hugo A. Corvatta. presente ley. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- CAPITULO IV sidente, para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado el siguien- Otras disposiciones te:

Art. 17 - Modifícase el primer párrafo del PROYECTO DE LEY artículo 1º de la ley 10.559, texto según ley 10.752, el que quedará redactado de la si- El Senado y Cámara de Diputados, etc. guiente manera: Art. 1º - Institúyese el Programa de Conver- Las municipalidades de la Provincia re- sión y Reestructuración de Deudas Municipa- cibirán en concepto de coparticipación el les, a cuyos efectos se invita a los municipios 16,14 (dieciséis con catorce) por ciento del bonaerenses a su incorporación al mismo. total de ingresos que percibe la Provincia en concepto de impuestos sobre los Ingre- CAPITULO I sos Brutos no descentralizados al ámbito municipal, impuesto Inmobiliario Urbano, Conversión de deudas impuesto a los Automotores, impuesto de Sellos, Tasas Retributivas de Servicios y Art. 2º - Autorízase al Poder Ejecutivo, a Coparticipación Federal de Impuestos. través del Ministerio de Economía, para que ofrezca a los municipios de la Provincia la Art. 18 - Autorízase al Poder Ejecutivo a posibilidad de convertir las deudas de natura- efectuar las adecuaciones presupuestarias leza financiera vigentes al 28/08/2002 que necesarias a los fines del cumplimiento de las mantengan con entidades financieras. disposiciones de la presente ley. Las deudas que sean declaradas elegibles por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio Art. 19 - El Poder Ejecutivo establecerá el de Economía, serán asumidas por la Provincia organismo que actuará como autoridad de a fin de su presentación a la conversión de aplicación de la presente ley. deuda pública provincial establecida por el decreto del Poder Ejecutivo nacional 1.579/02 Art. 20 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. y, en caso de ser aceptadas a los efectos de dicho procedimiento de conversión de acuer- Saludo al señor presidente con toda consi- do a lo establecido en el artículo siguiente, deración. serán reestructuradas en idénticas condicio- nes financieras que las establecidas en el Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri decreto nacional 1.579/02. Secretario Presidente Art. 3º - El perfeccionamiento en cada caso de la asunción y reestructuración a que hace referencia el artículo anterior estará condicio- IV nado a:

INSTITUYENDO EL PROGRAMA DE 1. El dictado por parte del municipio de la CONVERSION Y REESTRUCTURACION normativa legal correspondiente, en fun- DE DEUDAS MUNICIPALES ción de lo establecido en el artículo siguiente. (PE/17/02-03) 2. La suscripción entre el municipio y el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio La Plata, 19 de diciembre de 2002. de Economía, de los documentos que CAMARA DE DIPUTADOS 6247

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

se requieran a los efectos de perfeccio- de la Provincia y/o al Banco de la Provincia de nar la asunción por parte de la Provincia Buenos Aires, según corresponda, para que a de las deudas municipales a ser incor- solicitud del Poder Ejecutivo, a través del Mi- poradas al presente régimen y su rees- nisterio de Economía, procedan a retener au- tructuración. tomáticamente de las cuentas municipales 3. La aceptación por parte del Gobierno afectadas en garantía, los montos correspon- nacional de la deuda municipal asumida dientes a los pagos de servicios de intereses y por la Provincia en el proceso de conver- amortización de la deuda municipal asumida sión de deudas establecido en el artícu- por la Provincia, en concordancia con los pa- lo 8º del acuerdo Nación-provincias so- gos que deba afrontar la Provincia. bre relación financiera y bases de un régimen de coparticipación federal de Art. 6º - Los municipios que adopten la impuestos» ratificado por ley 12.888 y el presente operatoria deberán disponer que se decreto nacional 1.579/02; y depositen en el Banco de la Provincia de 4. La aceptación por parte de la entidad Buenos Aires todos los importes correspon- financiera acreedora en los términos y dientes a la recaudación de tasas y contribu- plazos establecidos en el decreto nacio- ciones que emita, debiendo mantener los con- nal 1.579/02 y sus normas complementa- venios de recaudación celebrados con el Ban- rias. co de la Provincia de Buenos Aires a la fecha La conversión quedará sin efecto respecto del presente, mientras subsistan obligaciones de las deudas que no cumplan con alguna de pendientes de pago. las condiciones indicadas precedentemente, en las condiciones que fije la reglamentación. Art. 7º - Autorízase al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, a gestio- Art. 4º - Los municipios que deseen incor- nar, sobre la base de la adhesión por parte de porarse a la operatoria de conversión deberán los municipios, los mecanismos que permitan adherir a la presente ley por ordenanza de sus reestructurar las condiciones financieras de concejos deliberantes en los términos de los las deudas que éstos mantienen con el Banco artículos 46 y siguientes de la ley orgánica de de la Provincia de Buenos Aires, y que el municipalidades, autorizando al Departamen- Ministerio de Economía considere elegibles a to Ejecutivo a determinar la deuda cuya con- estos fines. En todos los casos serán de apli- versión se propone al Ministerio de Economía, cación los artículos 4º, 5º y 6º anteriores. la que deberá cederse a la Provincia para el caso de ser declarada elegible por ésta; las CAPITULO II nuevas condiciones financieras a las que que- darán sujetas las mismas, la afectación en Reestructuración de otras deudas garantía y como medio de pago a favor de la Provincia de los fondos que le corresponda Art. 8º - Autorízase al Poder Ejecutivo, a percibir al municipio por la ley 10.559 y modi- través del Ministerio de Economía, a estable- ficatorias o el régimen que la reemplace, así cer la forma y condiciones de reestructuración como también de toda otra transferencia que de deudas que registren los municipios con el le deba realizar la Provincia, y de sus recursos Tesoro provincial, que a su criterio resulten propios no afectados a fines específicos a la elegibles para ser incorporadas al programa fecha de incorporación a la operatoria; y la de reestructuración de deudas municipales. autorización al Departamento Ejecutivo a sus- cribir con el Poder Ejecutivo, a través del Art. 9º - Autorízase al Poder Ejecutivo, a Ministerio de Economía, los convenios y de- través del Ministerio de Economía, a determi- más documentación necesaria para la imple- nar la asignación a cada municipio de los mentación de la operatoria, incluyendo las montos de deudas que registren con el Tesoro cesiones de recursos previstas en cada caso. provincial los municipios a que refiere la ley 11.752, y a establecer la forma y condiciones Art. 5º - Autorízase a la Contaduría General de amortización de las mismas. 6248 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

CAPITULO III 2. Secretaría de Derechos Humanos. 3. Secretaría para la Modernización del Disposiciones complementarias Estado. 4. Secretaría de Turismo y Deporte. Art. 10 - Autorízase al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, a dictar las Art. 2º - Créase en el ámbito del Poder normas complementarias, realizar las ade- Ejecutivo la Secretaría de Turismo y Depor- cuaciones presupuestarias y dictar los actos te de la provincia de Buenos Aires que de aplicación necesarios a los efectos de im- tendrá rango ministerial y ejercerá sus fun- plementar las disposiciones de la presente ley. ciones con dependencia directa del señor gobernador. Art. 11 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 3º - Transfiéranse las competencias Saludo al señor presidente con toda consi- atribuidas conforme al artículo 21 de la ley deración. 12.856 (texto ordenado decreto 2.437/02) en lo referente a las competencias del Ministerio Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri de Asuntos Agrarios y Producción en materia Secretario Presidente turística incorporándose las mismas a la Se- cretaría de Turismo y Deporte creada por el artículo 2º de la presente ley. V Art. 4º - Transfiéranse las competencias MODIFICANDO EL ARTICULO 25 DE LA atribuidas conforme al artículo 22 de la ley LEY 12.856, LEY DE MINISTERIOS, 12.856 (texto ordenado decreto 2.437/02) CREACION DE LA SECRETARIA DE en lo referente a las competencias del Mi- TURISMO Y DEPORTES nisterio de Desarrollo Humano y Trabajo en materia de política deportiva, incorporán- (PE/18/02-03) dose las mismas a la Secretaría de Turismo y Deporte creada por el artículo 2º de la La Plata, 19 de diciembre de 2002. presente ley.

Al señor presidente del honorable Senado, Art. 5º - Incorpórase como artículo 29 bis de don Hugo A. Corvatta. la ley 12.866, (texto ordenado decreto 2.437/ 02) el siguiente: Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente, para comunicarle que esta Cámara, Art. 29 bis - Corresponde a la Secretaría en sesión de la fecha, ha aprobado el siguien- de Turismo y Deporte asistir al señor gober- te: nador en la determinación y ejecución de políticas provinciales en materia de turismo PROYECTO DE LEY y deporte. En especial le compete:

El Senado y Cámara de Diputados, etc. 1. Formular y conducir la actividad tu- rística como activadora de desarrollo Art. 1º - Modifícase el artículo 25 de la ley local y regional de la Provincia. 12.856 (texto ordenado decreto 2.437/02) el 2. Determinar los mecanismos necesa- que quedará redactado de la siguiente forma: rios para la creación, conservación, mejoramiento, protección, promoción Art. 25 - Asistirán al gobernador en su y aprovechamiento de los recursos y gestión administrativa las siguientes secre- atractivos turísticos provinciales pre- tarías: servando el equilibrio ecológico y social de los lugares de que se trate. 1. Secretaría General. 3. Promover la descentralización turís- CAMARA DE DIPUTADOS 6249

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

tica a través de la creación de los otros entes públicos y privados, pro- consorcios turísticos regionales. vinciales, nacionales e internaciona- 4. Fomentar la inversión en esta mate- les. ria de capitales locales, nacionales y 15. Formular y difundir la información extranjeros. oficial en materia de turismo. 5. Crear un banco de proyectos de in- 16. Administrar la base de información versión en emprendimientos del sec- actualizada del sistema provincial de tor. información a través de la descentra- 6. Proponer políticas y acciones condu- lización de los recursos aportados centes a la consolidación de los sis- por los responsables turísticos muni- temas económicos turísticos, procu- cipales. rando el pleno aprovechamiento, la 17. Mantener actualizado el registro de agilización, expansión y fomento de prestadores de servicios turísticos los recursos turísticos. de la provincia de Buenos Aires, en 7. Coordinar la implementación de ac- los términos señalados por las leyes. ciones con los organismos interna- 18. Promover formas alternativas de tu- cionales, nacionales, provinciales, rismo, tales como: ecoturismo, turis- municipales y organizaciones de la mo rural, agroturismo o turismo de comunidad para propender a com- aventura, turismo religioso, con la pensar y preservar espacios natura- participación de las comunidades lo- les y zonas afectadas a la actividad cales en el desarrollo y la planifica- turística y recreativa. ción de las actividades turísticas, 8. Administrar las unidades fiscales pro- impulsando el turismo no convencio- vinciales relacionadas con la activi- nal. dad turística. 19. Generar acciones tendientes a la 9. Velar por el cumplimiento de los pro- celebración de convenios de colabo- cedimientos administrativos propios ración y reciprocidad con universida- de las unidades fiscales provinciales des provinciales, nacionales y ex- relacionadas con la actividad turísti- tranjeras. ca. 20. Actuar en representación de la Pro- 10. Ejecutar el control de la legalidad y vincia ante el Consejo Federal de legitimidad de los procedimientos Turismo o cualquier otra modalidad administrativos propios de las unida- de interacción. des fiscales provinciales relaciona- 21. Gestionar la realización y participa- das con la actividad turística. ción en congresos, ferias, bolsas, 11. Propender a la difusión del turismo a exposiciones, eventos especiales, través de la promoción de recursos encuentros de comercialización y regionales, identificados en el mar- cualquier otro tipo de reunión, tanto keting turístico. en el exterior como en el país, apo- 12. Promover las políticas dirigidas a la yando la comercialización de pro- promoción del turismo sin segrega- ductos turísticos y colaborando con ciones, fomentando la capacitación los sectores específicos provinciales de los prestadores de servicios. municipales y del sector privado. 13. Elaborar las declaraciones de interés 22. Entender en el diseño e implementa- turístico o de fiesta regional a aque- ción de estándares de calidad inter- llas actividades relacionadas con lu- nacionalmente competitivos para el gares y acontecimientos turísticos. desarrollo de la oferta en el marco de 14. Elaborar el plan anual de acciones los planes establecidos, definiendo promocionales, programando y or- mecanismos de seguimiento de di- ganizando toda actividad destinada chos estándares y evaluando los mis- a la promoción del turismo y partici- mos conforme a la evolución del pando en aquellas promovidas por mercado turístico. 6250 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

23. Administrar los recursos provenien- Art. 6º - Transfiéranse del Ministerio de tes de la cuenta ley provincial de Asuntos Agrarios y Producción a la Secretaría turismo 5.254. de Turismo y Deporte de la provincia de Bue- 24. Orientar, coordinar, asistir, fiscalizar nos Aires la dotación de personal, bienes y y promover la actividad deportiva de créditos presupuestarios asignados a la Direc- la provincia de Buenos Aires en to- ción Provincial de Turismo dependiente de la das sus formas. Subsecretaría de Turismo y Desarrollo Regio- 25. Elaborar y ejecutar planes, progra- nal del entonces Ministerio de Producción. mas y proyectos de promoción de la práctica de deportes, coordinando Art. 7º - Transfiéranse del Ministerio de acciones con los organismos compe- Desarrollo Humano y trabajo a la Secretaría de tentes en materia de problemática Turismo y Deporte de la provincia de Buenos infanto juvenil. Aires la dotación de personal, bienes y crédi- 26. Diseñar sistemas de planificación tos presupuestarios asignados a la Dirección estratégica y de cooperación con el Provincial de Deporte dependiente del Minis- fin de optimizar la inversión pública y terio de Desarrollo Humano y Trabajo. privada en el deporte tanto para la práctica social como la alta compe- Art. 8º - Hasta tanto se efectúen las adecua- tencia. ciones presupuestarias, la atención de las 27. Elaborar propuestas de intercambio erogaciones de las áreas comprendidas por la local, regional e interprovincial en presente ley serán imputadas con cargo a los materia deportiva. créditos presupuestarios vigentes en la juris- 28. Coordinar y ejecutar con los munici- dicción de origen. pios programas de capacitación y desarrollo de acciones en materia Art. 9º - Facúltase al Poder Ejecutivo a deportiva procurando para tal fin la realizar las adecuaciones presupuestarias aplicación de principios éticos y pe- necesarias a efectos del cumplimiento de la dagógicos. presente ley. 29. Fomentar y organizar eventos depor- tivos de participación masiva. Art. 10 - La presente ley entrará en vigencia 30. Promover programas y proyectos a partir del día siguiente al de su publicación. donde el deportista y sus organiza- ciones sean actores protagónicos del Art. 11 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. desarrollo local. 31. Articular la financiación de los pro- Saludo al señor presidente con toda consi- yectos con aportes de organismos deración. públicos y privados, provinciales, nacionales e internacionales. Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri 32. Organizar actividades deportivas para Secretario Presidente grupos específicos como adultos mayores, discapacitados y niños. 33. Convocar y coordinar el Consejo Pro- VI vincial del Deporte en la provincia de Buenos Aires. CREANDO EL REGISTRO DE DEUDORES 34. Promover la descentralización de la ALIMENTARIOS actividad deportiva a través de con- sorcios deportivos regionales. (D/67/02-03) 35. Promover la integración de las orga- nizaciones vinculadas a la actividad La Plata, 19 de diciembre de 2002. deportiva de los países integrantes del MERCOSUR y los restantes de Al señor presidente del honorable Senado, Latinoamérica en particular. don Hugo A. Corvatta. CAMARA DE DIPUTADOS 6251

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Del pedido de informes sidente, para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado el siguien- Art. 4º - El registro estará a disposición de te: todos aquellos que requieran información la cual será solicitada por escrito con firma y PROYECTO DE LEY datos personales del peticionante o del autori- zado si se tratare de persona jurídica, corres- El Senado y Cámara de Diputados, etc. pondiéndole al registro de deudores alimenta- rios expedir certificados con sello y firma del Del registro organismo con las constancias que obren en sus registros o expidiendo un libre de deuda Art. 1º - Créase el registro de deudores registrada. alimentarios morosos. Art. 5º - Las instituciones y organismos Funciones públicos oficiales, provinciales o municipales, no darán curso a los siguientes trámites o Art. 2º - Sus funciones son: solicitudes sin el informe correspondientes de la registro de deudores alimentarios con el a) Inscribirse en su registro, dentro de las libre deuda registrada: veinticuatro horas de recibido el oficio judicial que así lo ordene, los deudores a) Solicitudes de apertura de cuentas co- alimentarios declarados tales en los rrientes y de otorgamiento o renovación departamentos judiciales de la Provin- de tarjetas de crédito, como también cia. cualquier otro tipo de operaciones ban- b) Proceder a la inscripción cuando por carias o bursátiles que la respectiva rogatoria llegare la misma solicitud de reglamentación determine. cualquier otra provincia o Ciudad Autó- b) Habilitaciones para la apertura de co- noma de Buenos Aires. mercios y/o industrias. c) Anotar marginalmente en inscripción c) Concesiones, permisos y/o licitaciones. anterior, el oficio judicial por el cual Para el supuesto de solicitud o renova- se ordena levantamiento de la ano- ción de créditos se exigirá el informe y tación. será obligación de la institución banca- d) Responder los pedidos de informes se- ria otorgante depositar lo adeudado a la gún la base de datos registrados dentro orden del juzgado interviniente. La soli- del plazo de cinco (5) días de recibida la citud de la licencia de conductor o su solicitud. renovación se otorgará provisoriamente e) Promover la incorporación de las institu- por cuarenta y cinco (45) días, con la ciones privadas al cumplimiento del re- obligación de regularizar su situación quisito previo que esta ley establece. dentro de dicho plazo para obtener la definitiva. De los deudores Art. 6º - El libre de deuda registrada se Art. 3º - Todo obligado al pago de cuota exigirá a los proveedores de todos los organis- alimentaria cuya obligación conste en senten- mos oficiales, provinciales, municipales o des- cia firme o convenio debidamente homologa- centralizados. do que incumpliera con el pago de tres veces continuadas o cinco alternadas una vez inti- Art. 7º - En cualquiera de los casos mado y si no hubiere podido demostrar su indicados en los precedentes artículos 5º y cumplimiento deberá ser inscripto inmediata- 6º, si se tratare de personas jurídicas, se mente por orden judicial y a solicitud de parte exigirá el certificado del registro de deudo- mediante oficio al registro de deudores ali- res alimentarios a sus directivos y respon- mentarios morosos. sables. 6252 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Sanciones administrativas La Plata, 19 de diciembre de 2002.

Art. 8º - Todo incumplimiento del requisito Al señor presidente del honorable Senado, por la presente ley por parte de la administra- don Hugo A. Corvatta. ción pública, hará pasible al funcionario inter- viniente de la sanción que reglamentariamen- Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- te se determine. sidente, para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, al considerar el veto Art. 9º - Comuníquese al Poder Ejecuti- parcial de ese Poder Ejecutivo a la ley 12.843 vo. instituyendo el premio Provincia de Buenos Aires, Olimpiadas Estudiantiles del Medio Saludo al señor presidente con toda con- Ambiente, lo ha aceptado. sideración. De acuerdo con la resolución vigente se Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri acompaña expediente E/220/99-00. Secretario Presidente Saludo al señor presidente con toda consi- deración.

VII Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri Secretario Presidente ACEPTACION DEL VETO PARCIAL DEL PODER EJECUTIVO AL PROYECTO DE LEY INSTITUYENDO EL PREMIO PROVINCIA DE BUENOS AIRES, VIII OLIMPIADAS ESTUDIANTILES DEL MEDIO AMBIENTE ACEPTACION DEL VETO TOTAL DEL PODER EJECUTIVO AL PROYECTO DE (E/220/99-00) LEY, PRORROGANDO POR EL TERMINO DE 180 DIAS LA FECHA ESTABLECIDA La Plata, 19 de diciembre de 2002. EN LOS ARTICULOS 23 Y 24 DE LA LEY 10.869, PRESENTACION DE RENDICION Al señor gobernador de la provincia de Buenos DE CUENTAS Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. (D/424/02-03) Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara, en La Plata, 19 de diciembre de 2002. sesión de la fecha, al considerar el veto parcial de ese Poder Ejecutivo a la ley 12.843 institu- Al señor presidente del honorable Senado, yendo el premio Provincia de Buenos Aires, don Hugo A. Corvatta. Olimpiadas Estudiantiles del Medio Ambiente, ha resuelto aceptarlo. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente, para comunicarle que esta Cámara, De acuerdo con la resolución vigente se en sesión de la fecha, al considerar el veto total acompaña expediente E/220/99-00. del Poder Ejecutivo al proyecto de ley, prorro- gando por el término de 180 días la fecha Dios guarde al señor gobernador. establecida en los artículos 23 y 24 de la ley 10.869, presentación de rendición de cuentas, Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri lo ha aceptado. Secretario Presidente De acuerdo con la resolución vigente se (E/220/99-00) acompaña expediente D/424/02-03. CAMARA DE DIPUTADOS 6253

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Saludo al señor presidente con toda consi- 12.066, CREACION DEL COLEGIO DE deración. MEDICOS, SOBRE SELLOS PROFESIONALES UTILIZADOS POR Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri MEDICOS Y ODONTOLOGOS Secretario Presidente (D/44/02-03) (D/1.839/00-01)

IX La Plata, 19 de diciembre de 2002.

DECLARANDO DE INTERES PROVINCIAL Al señor presidente del honorable Senado, EL PROYECTO “RELEVO POR LA VIDA: don Hugo A. Corvatta. UN EVENTO EN LA LUCHA CONTRA EL CANCER”, QUE SE REALIZARA EN LA Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- CIUDAD DE BAHIA BLANCA sidente, para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado el siguien- (D/1.991/02-03) te:

La Plata, 19 de diciembre de 2002. PROYECTO DE LEY

Al señor presidente del honorable Senado, El Senado y Cámara de Diputados, etc. don Hugo A. Corvatta. Art. 1º - Modifícase el artículo 5º de la ley Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- 12.066, el que quedará redactado de la si- sidente, para comunicarle que esta Cámara, guiente manera: en sesión de la fecha, ha aprobado el siguien- te: Art. 5º - Los sellos profesionales utiliza- dos por los médicos y odontólogos que PROYECTO DE LEY ejerzan en la provincia de Buenos Aires deberán estar confeccionados con material El Senado y Cámara de Diputados, etc. inalterable, poseer fondo de seguridad pro- tector de firma y ser de diseño exclusivo. Art. 1º - Declárase de interés provincial el Establécese para todos los responsa- proyecto «Relevo por la vida: un evento en la bles de comercios de imprenta, distribuido- lucha contra el cáncer» que se llevará a cabo res, etcétera, que confeccionen sellos y en la ciudad de Bahía Blanca durante el mes que impriman recetarios, la obligación de de noviembre de 2003 y cuya organización y requerir la orden de encargue expedida por promoción está a cargo de la Asociación Ar- los respectivos Consejos Directivos de los gentina de Prevención y Educación del Cán- Colegios de Médicos y Odontólogos para cer y el Registro Regional de Tumores del Sur. atender los pedidos de confección de sellos aclaratorios profesionales o recetarios que Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. en nombre de éstos se realicen, debiendo proceder al archivo de dicha orden. Saludo al señor presidente con toda consi- El incumplimiento de esta obligación deración. dará lugar a las sanciones previstas por el artículo 92 bis del decreto ley 8.031/73 - Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri Código de Faltas de la provincia de Buenos Secretario Presidente Aires- texto ordenado por decreto 181/87 y de conformidad al régimen previsto en el mismo. X Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- MODIFICANDO ARTICULO 5º DE LA LEY vo. 6254 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Saludo al señor presidente con toda consi- ARTICULO 36 DE LA LEY 12.008, CODIGO deración. CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri (D/131/02-03) Secretario Presidente La Plata, 19 de diciembre de 2002.

XI Al señor presidente del honorable Senado, don Hugo A. Corvatta. APROBANDO LOS ACTOS 1 Y 2 COMPLEMENTARIOS AL CONVENIO DE Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- TRANSFERENCIA DE SERVICIOS sidente, para comunicarle que esta Cámara, EDUCATIVOS NACIONALES A LA en sesión de la fecha, ha aprobado el siguien- PROVINCIA te:

(D/483/02-03) (D/2.732/00-01) PROYECTO DE LEY

La Plata, 19 de diciembre de 2002. El Senado y Cámara de Diputados, etc.

Al señor presidente del honorable Senado, Art. 1º - Modifícase el artículo 36 inciso 1) don Hugo A. Corvatta. de la ley 12.008 (Código Contencioso Admi- nistrativo) y sus modificatorias, el que quedará Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- redactado de la siguiente manera: sidente, para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado el siguien- Art. 36 - te: 1. La decisión del tribunal que desesti- PROYECTO DE LEY mare las excepciones planteadas, ordenará la reanudación del plazo El Senado y Cámara de Diputados, etc. para contestar la demanda, lo que deberá hacerse dentro de los treinta Art. 1º - Apruébanse las actas 1 y 2 comple- (30) días de notificada. mentarios al convenio de transferencia de servicios educativos nacionales a la provincia Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. de Buenos Aires, suscritas el 30 de junio de 1884 y el 29 de noviembre de 1995, respecti- Saludo al señor presidente con toda consi- vamente, que, como anexo, forman parte inte- deración. grante de la presente ley. Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecuti- Secretario Presidente vo.

Saludo al señor presidente con toda consi- XIII deración. ESTABLECIENDO QUE TODOS LOS Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri ORGANISMOS PUBLICOS Secretario Presidente PROVINCIALES, MUNICIPALES, ENTES AUTARQUICOS Y TODA REPARTICION OFICIAL QUE SEA TITULAR, XII ADMINISTRADOR O RESPONSABLE DE UN SITIO O PORTAL DE INTERNET, MODIFICACION DEL INCISO 1) DEL DEBAN CREAR DESDE ALLI UN LINK O CAMARA DE DIPUTADOS 6255

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

ENLACE AL BANCO PROVINCIAL DE gobernador para comunicarle que esta Cá- SANGRE Y OTRO AL INCUCAI mara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: (D/388/02-03) DECLARACION La Plata, 19 de diciembre de 2002. La Cámara de Diputados de Buenos Aires Al señor gobernador de la provincia de Buenos vería con agrado que el Poder Ejecutivo incor- Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. pore al plan de obras públicas correspondien- te al ejercicio presupuestario del año 2002, la Tengo el honor de dirigirme al señor go- repavimentación y señalización de la ruta pro- bernador para comunicarle que esta Cámara vincial 32, desde la ciudad de Pergamino has- en sesión de la fecha, ha aprobado la siguien- ta el límite con la provincia de Santa Fe, previa te: realización del pertinente estudio de factibili- dad. DECLARACION Dios guarde al señor gobernador. La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo dispu- Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri siera la creación en todos los sitios o portales Secretario Presidente de Internet que posean los organismos oficia- les y entes autárquicos de la provincia de Buenos Aires, de un enlace o Link al Banco Provincial de Sangre, CUCAIBA e INCUCAI, XV con una leyenda que inste a los usuarios de la red a convertirse en donantes indicándose la ESTABLECIENDO EL DERECHO A normativa vigente y la forma de poder concre- COMPUTARSELE, A LOS FINES tarlo. PREVISIONALES, LA ANTIGÜEDAD A TODA PERSONA DEJADA CESANTE O Dios guarde al señor gobernador. EXONERADA DURANTE LOS GOBIERNOS DE FACTO Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri Secretario Presidente (E/210/02-03)

La Plata, 19 de diciembre de 2002.

XIV Al señor presidente del honorable Senado, don Hugo A. Corvatta. SOLICITANDO LA REPAVIMENTACION Y SEÑALIZACION DE LA RUTA PROVINCIAL Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- 32 DESDE LA CIUDAD DE PERGAMINO sidente, para comunicarle que esta Cámara, HASTA EL LIMITE CON LA PROVINCIA DE en sesión de la fecha, al considerar el proyecto SANTA FE de ley en revisión, estableciendo el derecho a computársele, a los fines previsionales, la an- (D/2.981/01-02) tigüedad a toda persona dejada cesante o exonerada durante los gobiernos de facto, lo La Plata, 19 de diciembre de 2002. ha aprobado, quedando sancionado definiti- vamente. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. De acuerdo con la resolución vigente el expediente E/210/02-03 se destina al archivo Tengo el honor de dirigirme al señor de antecedentes de leyes. 6256 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Saludo al señor presidente con toda consi- a) Presentación de la correspondiente nor- deración. ma, disposición o acto oficial de acepta- ción de la misma. Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri b) Prueba testimonial. Secretario Presidente En los casos acaecidos en los términos de (E/210/02-03) los decretos leyes 8.595/76 y 8.596/76, en ocasión del golpe de Estado producido el 24 La Plata, 19 de diciembre de 2002. de marzo de 1976, se presumirá que los mis- mos fueron originados en causas políticas, Al señor gobernador de la provincia de Buenos gremiales o estudiantiles, cuando las bajas se Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. hubieren efectivizado en los dos (2) años pos- teriores a dichas fechas. Sin perjuicio de esta Tengo el honor de dirigirme al señor gober- presunción, será de aplicación esta norma nador para comunicarle que esta Cámara, en para todos los casos de cesantía, exonera- sesión de la fecha, ha sancionado la ley esta- ción, inducción y/u obligación a la renuncia, bleciendo el derecho a computársele, a los verificados con posterioridad a este plazo, fines previsionales, la antigüedad a toda per- debiendo acreditarlo por cualquier medio de sona dejada cesante o exonerada durante los prueba. Este supuesto, resultará de aplicación gobiernos de facto, cuyo texto se acompaña. a las peticiones efectuadas con anterioridad a la presente. Dios guarde al señor gobernador. Art. 2º - Las personas a las que se refiere el Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri artículo anterior tendrán derecho a computár- Secretario legislativo Presidente seles a los fines previsionales y antigüedad como cumplido los períodos de inactividad El Senado y Cámara de Diputados de la entre el 16 de setiembre de 1955 al 1 de marzo provincia de Buenos Aires sancionan con fuer- de 1958, 5 de junio de 1962 hasta el 12 de za de octubre de 1963, 28 de junio de 1966 al 24 de mayo de 1973 y 24 de marzo de 1976 al 10 de LEY diciembre de 1983.

Art. 1º - Quedan comprendidos en el alcan- Art. 3º - Para el supuesto de haber fallecido ce de la presente ley, todas aquellas personas el presunto beneficiario de las franquicias es- que por causas políticas, gremiales o estu- tablecidas por esta ley, los derechos pasan a diantiles, o las que hayan sufrido prisión, exilio sus causahabientes. o privación de la libertad que no fueren conse- cuencia de la comisión de delitos comunes, Art. 4º - Se computará el tiempo transcurri- hayan sido exonerados, cesanteadas o induci- do entre el cese forzoso según el periodo en das a renunciar a los cargos públicos que que se trate y hasta la asunción del próximo ejercían en cualesquiera de los Poderes del Gobierno constitucional, con las siguientes Estado provincial, entes autárquicos, munici- excepciones: pios y el Banco de la Provincia de Buenos Aires, o en ejercicio de cargos electivos o a) Quienes hubieren reingresado a la fun- desempeñándose en funciones con mandato ción pública tendrán derecho a compu- fijo al 16 de setiembre de 1955, 5 de junio de tar únicamente el período comprendido 1962, 28 de junio de 1966 y 24 de marzo de entre el cese forzoso y su nueva alta. 1976. b) A los causahabientes de los presuntos Las personas que aleguen haber sido indu- beneficiarios fallecidos no se les podrán cidas a renunciar y/u obligadas, sin perjuicio reconocer servicios más allá de la fecha de otros antecedentes relacionados, podrán de dicho deceso. acreditar tal circunstancia mediante: c) Las personas que a la fecha de comien- CAMARA DE DIPUTADOS 6257

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

zo de cada uno de los períodos contem- Respecto de las contribuciones perso- plados por el artículo 2º, se encontraban nales será de aplicación lo establecido en el en ejercicio de cargos electivos o funcio- último párrafo del artículo anterior. nes con mandato fijo podrán computar el tiempo de duración de su mandato. Art. 8º - A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, fíjase el plazo de ciento Art. 5º - El recupero de las sumas de los ochenta (180) días corridos, para que las correspondientes cargos deudores por apor- personas comprendidas en el artículo 1º de tes personales y contribuciones patronales la presente, efectúen su adhesión por escri- estará a cargo del Instituto de Previsión to ante el Instituto de Previsión Social de la Social de la provincia de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires y/o ante la Caja Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensio- de Jubilaciones, Pensiones y Subsidios del nes de Personal del Banco de la Provincia Banco de la Provincia de Buenos Aires. de Buenos Aires, según el caso y serán Vencido el plazo mencionado, autoríza- abonadas de la manera prescripta por los se al Poder Ejecutivo a prorrogar su vigen- artículos siguientes. cia por un nuevo período, quedando la duración del mismo sujeta a las necesida- Art. 6º - Los beneficiarios del Instituto de des que considere pertinentes para la ins- Previsión Social de la provincia de Buenos cripción de los beneficios de la presente. Aires, cancelarán deudas por aporte perso- nal mediante el descuento del veinte (20) Art. 9º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. por ciento del haber previsional actual. Se tomará como base para los pagos, las re- Dada en la sala de sesiones de la hono- muneraciones del personal en actividad de rable Legislatura de la provincia de Buenos la misma categoría o por el sistema de Aires, en la ciudad de La Plata, a los dieci- cargo correlacionado, y de acuerdo a los nueve días del mes de diciembre de dos mil porcentajes vigentes al momento de practi- dos. carse el cargo deudor. Respecto de la contribución patronal, el Osvaldo J. Mércuri Alejandro H. Corvatta Instituto de Previsión Social de la Provincia Manuel E. Isasi Máximo A. Rodríguez de Buenos Aires instrumentará a través de Secretario Secretario la Dirección de Recaudación y Fiscaliza- de la C.DD. del Senado ción, el procedimiento a los efectos de sal- dar el cargo deudor del ente empleador siendo de aplicación la misma base y por- XVI centajes establecidos en el párrafo prece- dente para el aporte personal. SUSTITUCION DEL INCISO B) DEL ARTICULO 22 DE LA LEY 5.827, Art. 7º - Quienes no sean beneficiarios ORGANICA DEL PODER JUDICIAL, del Instituto de Previsión Social, deberán TEXTO SEGUN LEY 12.367 abonar su deuda por aportes personales o bien a través de la Dirección de Administra- (D/244/01-02) ción Contable del ente empleador, afectán- dose un veinte (20) por ciento del sueldo, o La Plata, 19 de diciembre de 2002. bien mediante la celebración de convenios con el Instituto de Previsión Social y poste- Al señor presidente del honorable Senado, riores depósitos en la cuenta fiscal que don Hugo A. Corvatta. dicho Instituto señale, en el caso de no estar trabajando en relación de dependencia con Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- el Estado. Para ello se deberá tomar en sidente, para comunicarle que esta Cámara, cuenta la misma base y porcentajes esta- en sesión de la fecha, ha aprobado el siguien- blecidos para los beneficiarios del instituto. te: 6258 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE LEY UN PERIODO DE DOS AÑOS, TODA TIERRA UTIL PARA CULTIVO QUE SE El Senado y Cámara de Diputados, etc. ENCUENTRE BAJO EL DOMINIO PROVINCIAL Y/O MUNICIPAL Art. 1º - Sustitúyese el inciso b) del artículo 22 de la ley 5.827 -orgánica del Poder Judicial (D/2.801/01-02) (texto según ley 12.367)-, el que quedará redactado de la siguiente forma: La Plata, 19 de diciembre de 2002.

Art. 22 - Al señor presidente del honorable Senado, don Hugo A. Corvatta. b) Departamento judicial de Trenque Lauquen. Se compondrá de una (1) Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- cámara de apelación en lo civil y co- sidente, para comunicarle que esta Cámara, mercial, de una (1) cámara de apela- en sesión de la fecha, ha aprobado el siguien- ción y de garantías en lo penal, dos (2) te: juzgados de primera instancia en lo civil y comercial, dos (2) juzgados de PROYECTO DE LEY garantía, dos (2) juzgados en lo co- rreccional, un (1) juzgado de ejecu- El Senado y Cámara de Diputados, etc. ción, un (1) tribunal en lo criminal, un (1) tribunal de familia, dos (2) tribuna- Art. 1º - Aféctase a uso comunitario, toman- les de menores y un (1) registro públi- do como base la declaración de emergencia co de comercio. El ministerio público socioeconómica provincial, por un período de estará integrado por un (1) fiscal de 2 (dos) años a partir de la reglamentación de la cámaras departamental, tres (3) agen- presente, prorrogables, toda tierra útil para tes fiscales, tres (3) adjuntos de agen- cultivos que se encuentre bajo dominio provin- tes fiscales, tres (3) defensores oficia- cial, las que serán utilizadas para la explota- les, uno de ellos con competencia ción de huertas y/o cultivos con destino comu- exclusiva en lo criminal y correccional, nitarios. dos (2) para actuar en los fueros civil y comercial y de familia, dos (2) adjun- Art. 2º - Estarán afectadas todas las tierras tos de defensor oficial con competen- que componen los espacios públicos sin utili- cia en lo criminal y comercial y dos (2) zación específica, así como todas aquellas asesores de incapaces. tierras consideradas ociosas, que pertenez- can al fisco provincial. Art. 2º - El Poder Ejecutivo proveerá las vacantes indispensables y los recursos nece- Art. 3º - La explotación de las mencionadas sarios para el cumplimiento de la presente ley. tierras estarán bajo la supervisión del Ministe- rio de la Producción de la provincia de Buenos Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Aires, o de la autoridad de aplicación que determine la reglamentación. La coordinación Saludo al señor presidente con toda consi- de las tareas que demande la implementación deración. del objeto de la presente ley, se llevará a cabo mediante el asesoramiento de las estaciones Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri de experimentación regionales del INTA, fa- Secretario Presidente cultándose a la autoridad de aplicación a rea- lizar los convenios pertinentes

XVII Art. 4º - En el aporte de mano de obra para el trabajo de las huertas y/o cultivos comunita- AFECTANDO A USO COMUNITARIO, POR rios a que hace referencia el artículo 1º, se CAMARA DE DIPUTADOS 6259

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria utilizará preferentemente aquellos trabajado- Art. 11 - La autoridad de aplicación podrá res que sean beneficiarios de subsidios y/o delegar en los municipios adherentes las fa- planes o programas especiales de asistencia cultades otorgadas por la presente ley, siem- de origen provincial, así como trabajadores pre que estas presten la colaboración a su voluntarios, afectándose a su implementación alcance para lograr los objetivos propuestos, las maquinarias provinciales necesarias que reservándose para sí la supervisión de los se encuentren en cada distrito. emprendimientos.

Art. 5º - El organismo de aplicación deberá Art. 12 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. dar a conocer los beneficios de esta norma, e invitar a las asociaciones de productores, gre- Saludo al señor presidente con toda consi- miales, religiosas, multisectoriales, organiza- deración. ciones no gubernamentales y toda otra de similar carácter con personería jurídica reco- Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri nocida a integrarse y/o participar de los em- Secretario Presidente prendimientos que surjan por la implementa- ción de la presente.

Art. 6º - El producido de las explotaciones, XVIII será administrado por la autoridad de aplica- ción, en los términos que establezca la regla- APROBACION EN CONJUNTO DE mentación, siendo los beneficios distribuidos EXPEDIENTES DEL ORDEN DEL DIA entre los trabajadores afectados, y las perso- nas indigentes que soliciten ayuda alimentaria (D/1.538/0203) y que se encuentren debidamente censadas por la autoridad pertinente. La Plata, 19 de diciembre de 2002.

Art. 7º - El Poder Ejecutivo hará practicar Al señor gobernador de la provincia de Buenos dentro del año en curso, las modificaciones Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. presupuestarias necesarias para la puesta en funcionamiento de la presente. Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara en Art. 8º - El gobierno provincial por interme- sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: dio de la autoridad de aplicación, colaborará en la coyuntura con el aporte de planes espe- DECLARACION ciales y subsidios correspondientes para que el inicio del proyecto, siendo un principio bási- La Cámara de Diputados de Buenos Aires co del mismo, que una vez en funcionamiento vería con agrado que el Poder Ejecutivo arbitre los trabajos de explotación y obtenidos los los medios necesarios a los efectos de dar primeros beneficios, todos los cultivos y gas- cumplimiento efectivo al decreto 684/01, que tos deberán autofinanciarse. tiende a agilizar los trámites de inscripción de inmuebles como bien de familia desde los Art. 9º - La autoridad de aplicación tendrá municipios. a su cargo las forma en que se reglamentará e implementará la presente ley, dentro de los 30 Dios guarde al señor gobernador. (treinta) días contados a partir de la fecha de su promulgación. Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri Secretario Presidente Art. 10 - Invítase a los municipios de la provincia de Buenos Aires a adherir a las (D/1.941/0203) disposiciones establecidas en la presente ley. La Plata, 19 de diciembre de 2002. 6260 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Al señor gobernador de la provincia de Buenos La Plata, 19 de diciembre de 2002. Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara en DECLARACION sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

La Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARACION vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de su organismo competente, efectúe La Cámara de Diputados de Buenos Aires el control adecuado para evitar el uso de vería con agrado que el Poder Ejecutivo reali- bromato de potasio en la elaboración del pan ce las gestiones necesarias con los responsa- y confitados, ya que fue contraindicado su uso bles de las empresas propietarias de tarjetas por el Código Alimentario Nacional en el año de crédito, a fin de que autoricen a los bancos 1998. emisores de las mismas a recibir, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, letras de Dios guarde al señor gobernador. Tesorería para la cancelación de obligacio- nes, denominadas patacones a efectos de la Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri cancelación total o parcial de resúmenes por Secretario Presidente parte de los titulares de tales tarjetas de crédi- to. Asimismo, dichas negociaciones deberán (D/1.912/02-03) contemplar la posibilidad de compensaciones totales o parciales con los Bancos emisores, La Plata, 19 de diciembre de 2002. entre montos retenidos a clientes cuentaco- rrentistas por disposiciones de modalidades Al señor gobernador de la provincia de Buenos de pago de tributos provinciales y los impues- Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. tos percibidos en letras de Tesorería para la cancelación de obligaciones de la Provincia, Tengo el honor de dirigirme al señor gober- patacones, en concepto de cancelación de nador para comunicarle que esta Cámara en resúmenes por parte de los titulares de las sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: tarjetas de crédito, respetándose los derechos y obligaciones que las entidades bancarias DECLARACION poseen en el marco de la ley nacional 21.526 ley de entidades financieras de la Nación Ar- La Cámara de Diputados de Buenos Aires gentina. vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo competente, declare de Dios guarde al señor gobernador. interés provincial el primer encuentro de niños de hogares de tránsito, realizado en la ciudad Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri de Colón, en el lago y complejo polideportivo Secretario Presidente municipal, los días 11, 12 y 13 de diciembre de 2002. (D/2.061/02-03)

Dios guarde al señor gobernador. La Plata, 19 de diciembre de 2002.

Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri Al señor gobernador de la provincia de Buenos Secretario Presidente Aires ingeniero Felipe Carlos Solá.

(D/516/02-03) Tengo el honor de dirigirme al señor gober- CAMARA DE DIPUTADOS 6261

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria nador para comunicarle que esta Cámara en Dios guarde al señor gobernador. sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri DECLARACION Secretario Presidente

La Cámara de Diputados de Buenos Aires (D/1.357/02-03) vería con agrado que el Poder Ejecutivo dis- ponga la creación de un registro de propieta- La Plata, 19 de diciembre de 2002. rios de razas caninas agresivas, con participa- ción de los municipios, a fin de registrar los Al señor gobernador de la provincia de Buenos datos de los propietarios y las características Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. de los animales. Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Dios guarde al señor gobernador. nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri Secretario Presidente DECLARACION

(D/2.106/02-03) La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por La Plata, 19 de diciembre de 2002. intermedio del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos, Dirección Pro- Al señor gobernador de la provincia de Buenos vincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas, Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. proceda a efectuar un relevamiento plani-alti- métrico en la localidad de 9 de Abril, partido de Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Esteban Echeverría, que permita establecer nador para comunicarle que esta Cámara en con certidumbre el sentido de circulación natu- sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: ral de los escurrimientos pluviales.

DECLARACION Dios guarde al señor gobernador.

La Cámara de Diputados de Buenos Aires Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri vería con agrado que el Poder Ejecutivo, en el Secretario Presidente ámbito de su potestad y competencia, solicite al Poder Ejecutivo nacional que permita la (D/2.030/02-03) participación de la provincia de Buenos Aires en la comisión administradora del Río de la La Plata, 19 de diciembre de 2002. Plata y en la comisión mixta del frente maríti- mo, constituidos por el tratado del Río de la Al señor gobernador de la provincia de Buenos Plata y su frente marítimo suscrito por Argen- Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. tina y la República Oriental del Uruguay, ya que las mismas tienen atribuciones trascen- Tengo el honor de dirigirme al señor dentes para las aguas, los recursos, la nave- gobernador para comunicarle que esta Cá- gación, la actividad pesquera y la contamina- mara en sesión de la fecha, ha aprobado la ción del Río de la Plata y su frente marítimo, siguiente: que involucran intereses de la provincia de Buenos Aires. DECLARACION Asimismo, que el Poder Ejecutivo, a través de la Subsecretaría de Actividades Pesqueras La Cámara de Diputados de Buenos Aires del Ministerio de Asuntos Agrarios y Produc- vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a ción, gestione y solicite su participación en los través del organismo competente, realice las mencionados organismos. gestiones necesarias para mantener abierta la 6262 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

sucursal de Banco Municipal de La Plata, DECLARACION situado en la ciudad de Berisso, por constituir una fuente de trabajo importante para dicha La Cámara de Diputados de Buenos Aires ciudad a la vez que permite la prestación de vería con agrado que el Poder Ejecutivo decla- servicios bancarios cercanos a la comunidad re de interés provincial la proclama «Los efec- berissense. tos del trauma y la violencia sobre los niños y los adolescentes», realizada por la Federa- Dios guarde al señor gobernador. ción Mundial de la Salud Mental, como princi- pal enfoque del Día Mundial de la Salud Mental Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri 2002. Secretario Presidente Dios guarde al señor gobernador. (D/2.104/02-03) Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri La Plata, 19 de diciembre de 2002. Secretario Presidente

Al señor gobernador de la provincia de Buenos (D/2.168/02-03) Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. La Plata, 19 de diciembre de 2002. Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara en Al señor gobernador de la provincia de Buenos sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Aires ingeniero Felipe Carlos Solá.

DECLARACION Tengo el honor de dirigirme al señor gober- nador para comunicarle que esta Cámara en La Cámara de Diputados de Buenos Aires sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la Subsecretaría de Asuntos munici- DECLARACION pales, aconseje a los municipios que dicten ordenanzas, si no las tuvieren en vigencia, por La Cámara de Diputados de Buenos Aires las cuales los responsables de obras que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a ocupan la totalidad de una vereda deberán través del organismo competente, implemen- generar un corredor sobre la calle para garan- te la apertura de oficinas de los registros civiles tizar el paso de los peatones, sin riesgo de en todos los hospitales públicos de la provincia sufrir accidentes a mano de los conductores de Buenos Aires, a los efectos de inscribir los de vehículos que circulan por las calzadas. nacimientos que ellos se produjeren en forma inmediata, haciendo constar todas las carac- Dios guarde al señor gobernador. terísticas físicas, personales y jurídicas.

Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri Dios guarde al señor gobernador. Secretario Presidente Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri (D/2.198/02-03) Secretario Presidente

La Plata, 19 de diciembre de 2002. (D/2.228/02-03)

Al señor gobernador de la provincia de Buenos La Plata, 19 de diciembre de 2002. Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Tengo el honor de dirigirme al señor gober- Aires ingeniero Felipe Carlos Solá. nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Tengo el honor de dirigirme al señor gober- CAMARA DE DIPUTADOS 6263

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria nador para comunicarle que esta Cámara en Tengo el agrado de dirigirme al señor sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: ministro para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la si- DECLARACION guiente:

La Cámara de Diputados de Buenos RESOLUCION Aires vería con agrado que el Poder Ejecu- tivo, con intervención de los organismos La Cámara de Diputados de Buenos Aires correspondientes, implementara un progra- resuelve declarar de interés legislativo la pro- ma educativo que tenga por finalidad infor- clama «Los efectos del trauma y la violencia mar a alumnos de los diferentes niveles de sobre los niños y los adolescentes» realizada la educación, padres y docentes, sobre la por la Federación Mundial de la Salud Mental, prevención de las enfermedades emergen- como principal enfoque del Día Mundial de la tes y reemergentes. Salud Mental 2002.

Dios guarde al señor gobernador. Saludo al señor ministro con toda conside- ración. Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri Secretario Presidente Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri Secretario Presidente (D/2.220/02-03) (D/2.105/02-03) La Plata, 19 de diciembre de 2002. La Plata, 19 de diciembre de 2002. Al señor coordinador regional de las Olimpia- das Sanitarias Argentinas. Al señor presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, contador Ricardo Angel Tengo el agrado de dirigirme a usted para Gutiérrez. comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente para comunicarle que esta Cámara en RESOLUCION sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

La Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARACION resuelve declarar de interés legislativo la Olim- píada Sanitaria Argentina, que se realizará en La Cámara de Diputados de Buenos Aires la ciudad de Azul los días 22 y 23 de noviembre vería con agrado que las autoridades del Ban- del corriente año, en el que participarán alum- co de la Provincia de Buenos Aires, ameriten nos del tercer ciclo de EGB y de los tres años la posibilidad, prioricen y, en su caso, arbitren correspondientes al polimodal. las medidas conducentes a la apertura de una sucursal en la localidad de Villa Ramallo, par- Saludo a usted con toda consideración. tido de Ramallo.

Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri Saludo al señor presidente con toda consi- Secretario Presidente deración.

(D/2.197/02-03) Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri Secretario Presidente La Plata, 19 de diciembre de 2002. (D/354/02-03) Al señor ministro de Relaciones Exteriores y Culto, doctor Carlos Federico Ruckauf. La Plata, 19 de diciembre de 2002. 6264 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Al señor presidente del Club Atlético Lomas. resuelve expresar su beneplácito y merecido reconocimiento por el nombramiento en la Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Dirección de la Organización Panamericana sidente para comunicarle que esta Cámara en de la Salud (OPS) de la médica sanitarista sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: argentina doctora Mirta Roses, cargo que indi- ca un mérito al pensamiento sanitario vincula- RESOLUCION do a la salud pública.

La Cámara de Diputados de Buenos Aires Saludo a usted con toda consideración. resuelve declarar de interés legislativo al equi- po femenino de hockey sobre césped de pri- Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri mera división categoría A del club atlético Secretario Presidente Lomas, por su brillante trayectoria y desempe- ño, y especial mención por su magistral actua- ción deportiva durante todo el año 201, en el 2) Comunicaciones del Poder Ejecutivo. que se consagraron campeonas del torneo apertura y torneo clausura del campeonato XIX metropolitano de la provincia de Buenos Aires, con 25 triunfos y 2 empates, consiguiendo un (PE/14/02-03) total de 101 goles. Se hace mención especial al técnico del La Plata, diciembre de 2002. equipo Roberto De Bianchetti, al preparador físico Fabián Jianneret y a las jugadoras del Honorable Legislatura: plantel superior de primera división A: Silvina Mas (capitana del equipo), María Laura Perro- El proyecto de ley de administración finan- ne, Mariela Antoniska, Paula Carolina Stella, ciera y control que se eleva a vuestra conside- Paula Gómez Cora, María Inés Parodi, Caro- ración es una iniciativa que se enmarca en la lina Llobera, Virginia Alonso, María Fernanda voluntad de continuar realizando acciones de Gómez, Gabriela Liz, María Gabriela Pando, reforma estructural del Estado provincial. En Alejandra Gulla (goleadora del torneo), Virgi- tal sentido, la aprobación de la presente norma nia Balbuena, Mariana Lategana, Carolina permitirá la implementación de un sistema Lértora, Melisa Vázquez y Cecilia Carvajal. integrado que comprende a la totalidad de las materias que hacen a la administración finan- Saludo al señor presidente con toda consi- ciera, así como al control de la misma, de deración. aplicación en las jurisdicciones y entes com- prendidos en la ley de presupuesto. Manuel E. Isasi Osvaldo J. Mércuri Los profundos cambios operados en los Secretario Presidente roles asignados a los distintos niveles de go- bierno y la necesidad de que los mismos (D/2.227/02-03) respondan en forma adecuada a las deman- das que derivan de la comunidad, hace nece- La Plata, 19 de diciembre de 2002. sario llevar a cabo una profunda revisión de los procedimientos y normas en vigencia, de modo A la señora Mirta Roses de fortalecer el proceso de captación y asigna- ción de los recursos públicos introduciendo Tengo el agrado de dirigirme a usted para técnicas de presupuestación y evaluación de comunicarle que esta Cámara en sesión de la los resultados que redunden en una mayor fecha, ha aprobado la siguiente: eficiencia en la toma de decisiones. El propó- sito es asegurar el cumplimiento de las metas RESOLUCION de gobierno con un mayor y mejor grado de producción de los servicios estatales en rela- La Cámara de Diputados de Buenos Aires ción con la asignación de los recursos, en un CAMARA DE DIPUTADOS 6265

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria marco de solvencia fiscal y adecuado contra- Con el fin de obtener una mejora sostenida lor. en la administración de tales recursos, las El estado actual de la tecnología informáti- modificaciones propuestas prevén desarrollar ca, coadyuva a la realización de los objetivos un sistema de administración financiera y con- señalados precedentemente. Las aplicacio- trol, sobre la base de las necesidades y carac- nes que hoy son factibles de desarrollar permi- terísticas específicas del sector público pro- ten la reorganización de las tareas y manejar vincial, interrelacionando los sistemas que un cúmulo de información en forma muy dife- participan en la gestión, descentralizando la rente a lo que resultaba posible en el pasado, faz operativa, todo ello sustentado en la infor- viabilizando la operatividad de los sistemas matización integrada de las distintas tareas y con una alta eficiencia y costos reducidos. en la participación de todos los sectores rela- Por otra parte, hoy es posible analizar las cionados con la administración de los recur- experiencias de reforma de la administración sos. financiera que tienen lugar en el orden nacio- De tal manera, con apoyo metodológico en nal e internacional, facilitándose en conse- la teoría general de sistemas, se dispone una cuencia la instrumentación de los cambios al administración financiera en las que están tener la posibilidad de evitar los errores de tipo involucrados tantos sistemas -debidamente operativo que han podido observarse en di- integrados e interrelacionados- como mate- chas iniciativas. Estas experiencias aconse- rias comprende; previéndose la constitución jan llevar a cabo el proceso de captación y de un órgano rector para cada uno de ellos, asignación de recursos poniendo énfasis en la con responsabilidad directa en el diseño, ope- integración de las tareas que hacen al planea- ratividad, evaluación y elaboración de las nor- miento, la gestión propiamente dicha y el con- mas y procedimientos de aplicación, siendo, trol de las transacciones. además, responsable de centralizar la infor- En estos aspectos es donde el análisis de mación producida por las distintas dependen- la situación vigente muestra las mayores insu- cias operativas en el área de su competencia. ficiencias, puesto que los vínculos son débiles, En ese contexto, y contribuyendo a fortale- y en muchos casos inexistentes, entre los cer el proceso presupuestario en todas sus distintos sistemas de administración de los etapas, esto es, en la formulación, como en la recursos, como sucede con los sistemas de ejecución y evaluación, se pretende instru- crédito público y gestión financiera de perso- mentar un sistema de información confiable y nal que no son abarcados por la legislación oportuno sobre la marcha de las actividades vigente, por lo que la información que se con consecuencias económicas que empren- produce respecto de la gestión financiera da el sector público, el cual comprenda los muchas veces no resulta oportuna ni confia- antecedentes, recursos y resultados, y que ble. sea de aplicación y compartido por todas las El proyecto que se acompaña tiene como áreas de gobierno. principal antecedente al programa de reforma El proyecto propuesto, bajo las caracterís- de la administración financiera y control de ticas antes señaladas, preservando, con las gestión vigente en el ámbito nacional, que es adecuaciones necesarias, instituciones arrai- aplicado a partir de la sanción de la ley 24.156. gadas en la administración de la Provincia, También fueron tenidas en cuenta las diversas cuya eficacia ha quedado demostrada a través legislaciones sobre administración financiera, de largos años, introduce cambios sustancia- con objetivos similares en distintas provincias les en la legislación vigente contenida en la ley del orden local y de varios países americanos. de contabilidad. En tal sentido, la administra- La administración financiera se define como ción financiera contempla siete sistemas que el conjunto de normas, órganos y procedi- responden a la siguiente denominación: mientos que intervienen en la programación, gestión y control necesarios para captar los • Sistema de presupuesto. fondos públicos y aplicarlos para la concreción • Sistema de contabilidad gubernamental. de los objetivos y metas del Estado, en la • sistema de tesorería. forma más eficiente posible. • Sistema de crédito público. 6266 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

• Sistema de gestión de bienes. II. Del Sistema de Presupuesto. • Sistema de abastecimiento. • Sistema de gestión financiera de perso- Teniendo en consideración los criterios nal. antes expuestos, el presupuesto no sólo es una herramienta de registración preventiva, Dado el carácter instrumental de la admi- sino que es, además, un instrumento de polí- nistración financiera, los órganos rectores se- tica económica, de planificación y de adminis- rán coordinados por un comité integrado por tración. Se receptan los principios generales representantes de cada sistema y un repre- aceptados en las finanzas públicas de unidad sentante del Ministerio de Economía, que ac- y de universalidad, anualidad y equilibrio; de tuará en calidad de presidente. Este comité procedencia, especificación, publicidad, clari- deberá dirigir y coordinar la implementación, dad y uniformidad. mantenimiento y funcionamiento de los distin- Se mantiene de la normativa anterior, la tos sistemas. facultad del Poder Ejecutivo de realizar ciertos En consonancia con las transformaciones gastos en casos especiales de gravedad, ur- propuestas, la propuesta legisla sobre el con- gencia u oportunidad, que no puedan esperar trol como una función integrada al proceso el trámite ordinario de formación y sanción de presupuestario, orientándolo hacia los resul- las leyes, con obligación de dar cuenta en el tados, midiendo la calidad de las decisiones, mismo acto a la Legislatura. sin perder de vista el marco de referencia Los conceptos de centralización normativa normativo, pudiéndose plantear medidas co- y descentralización operativa son aplicados rrectivas. Sin perjuicio de las atribuciones que en la organización del sistema presupuestario, son competencia de la Contaduría General de al definir a la Dirección Provincial de Presu- la Provincia, cada jurisdicción será responsa- puesto como el órgano rector. ble del mantenimiento de un adecuado siste- Con relación al momento de registro, el ma de control posterior, cuyo modelo deberá proyecto de ley, si bien adopta la etapa del ser integral e integrado, el que deberá abarcar percibido para los recursos, no lo hace en aspectos presupuestarios, económicos, finan- forma absoluta. Así para la administración cieros y patrimoniales, normativos y de ges- general considera recursos a aquellos que se tión, la evaluación de los programas, proyec- prevén recaudar durante el período, en tanto tos y operaciones y estar fundado en criterios que para los ingresos de las empresas y socie- de economía, eficiencia y eficacia. dades del Estado se adopta el criterio del A continuación, se sintetizan los aspectos devengado. fundamentales del proyecto de ley que nos Respecto de los gastos, se fija el criterio del ocupa. devengado para la ejecución como base para la registración, el cual posibilita relacionar las I. Disposiciones generales. variables reales y financieras contenidas en el presupuesto. Contiene las definiciones y conceptos ge- Se establece la implementación de pro- nerales que sirven de sustento a los distintos gramas de acción, lo que permitirá identifi- sistemas contenidos en el proyecto de ley, car los sectores que tienen la responsabili- detallando asimismo, los objetivos que se pre- dad en la asignación de los recursos, las tenden alcanzar con el mismo. Define a la metas en términos físicos que deben alcan- administración financiera y al sistema de con- zarse, así como la medición y evaluación de trol, detalla los sistemas que lo integran, prevé los resultados obtenidos. Este conjunto de la existencia de órganos rectores y establece tareas se complementa con la programa- las funciones de órgano coordinador de dichos ción periódica de la ejecución tanto en valo- órganos rectores. Establece el ámbito institu- res monetarios como físicos. cional de aplicación de las disposiciones, de- Con relación a las empresas y sociedades fine los conceptos de jurisdicción y ente y del Estado, se centraliza en el Poder Ejecutivo, demarca el inicio y finalización del ejercicio la aprobación de los presupuestos, previo in- financiero. forme del órgano rector del sistema e interven- CAMARA DE DIPUTADOS 6267

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria ción del organismo del cual dependan tales deuda pública, para mantener su nivel acorde entes. a la capacidad de pago de los servicios res- pectivos, el proyecto de ley implementa un III. Del sistema de contabilidad guberna- sistema que debe aplicarse a las operaciones mental. de captación de recursos destinados a inver- siones reproductivas, a atender casos de emer- Entre las características fundamentales se gencia provincial o a la refinanciación de pasi- destacan la universalidad del registro, la inte- vos. gración de las cuentas y la aplicación de los La Dirección Provincial de Política de Fi- principios y normas de contabilidad de acepta- nanciamiento y Crédito Público será el órgano ción general, tal como la utilización del método rector del sistema. Tendrá a su cargo, entre de la partida doble y el registro de la incidencia otros, la organización de un sistema de infor- patrimonial de las transacciones en el momen- mación sobre el comportamiento y tendencias to del devengado de las mismas. de los mercados de capitales, lo cual se podrá El proyecto asigna a la Contaduría General utilizar para lograr las mejores condiciones de la Provincia, el carácter de órgano rector del financieras posibles en las negociaciones y sistema. La Contaduría debe confeccionar la conocer permanentemente el monto de los cuenta general del ejercicio que incluye los compromisos asumidos. estados contables derivados de la gestión, con todas las notas y anexos que correspon- VI. Del sistema de gestión de bienes. dan. El sistema de gestión de bienes es el con- IV. Del sistema de tesorería. junto de órganos, normas y procedimientos técnicos que se aplicarán a los movimientos En el contexto señalado, el proyecto incor- patrimoniales del Estado provincial, esto es, a pora nuevas técnicas de gestión de Tesorería las altas, bajas y transferencias de los bienes, que superan las habituales responsabilidades con el objeto de lograr una mejor registración, en materia de cobros y pagos. Entre ellas se conservación y reasignación de los mismos. destaca su participación, conjuntamente con Se pretende captar toda la información la Dirección Provincial de Presupuesto, en la necesaria para la toma de decisiones sobre el programación de la gestión presupuestaria, uso racional y eficiente de los bienes muebles con lo que se aspira a evitar innecesarios e inmuebles del Estado. Otro aspecto a desta- endeudamientos y alteraciones estacionales car es la posibilidad de establecer mecanis- en los niveles de ingresos y egresos. mos de reasignación de los bienes en forma Con el objeto de asegurar una pronta dispo- rápida y efectiva, lo que permitirá optimizar su nibilidad y aplicación de los recursos y evitar uso, y la fijación de normas para el manteni- su dispersión, el proyecto se sirve del sistema miento y custodia de los mismos. de caja única o de fondo unificado según sea La Contaduría General actuará en calidad más conveniente, complementado con una de órgano rector del sistema. eficiente instrumentación de fondos perma- nentes y cajas chicas, los que brindan mayor VII. Del sistema de gestión financiera de agilidad a las operaciones de la administración personal. provincial. A su vez, el proyecto establece fuentes alternativas de financiamiento para El sistema hace posible la actividad de hacer frente a insuficiencias transitorias de compilar, procesar y exponer información so- liquidez. bre los recursos humanos disponibles y su El organismo rector del sistema es la Teso- aplicación al proceso productivo provincial, así rería General de la Provincia. como los procedimientos de liquidación de las remuneraciones. V. Del sistema de crédito público. Se aspira con este sistema -con inde- pendencia de las normas actuales que re- Con el objeto de sistematizar y controlar la gulan la administración de personal- cono- 6268 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

cer y mantener actualizada en forma global realizadas bajo el régimen de caja chica, las y por sectores, la dotación de los recursos que continuarán rigiéndose por la normati- humanos en el ámbito de los organismos y va vigente. entes del Poder Ejecutivo, a fin de propor- Las formas de contratación son las de lici- cionar a los máximos niveles de conducción tación pública o privada, concurso, contrata- información destinada a un eficiente y ra- ción directa, remate o subasta pública y con- cional empleo de los mismos. curso de proyectos integrales, con sus diver- El órgano rector del sistema será la Direc- sas variantes, innovándose así el sistema ac- ción Provincial de Personal. tualmente vigente. En las contrataciones, se mantiene a la VIII. Del sistema de abastecimiento. licitación pública, como principio general, aun- que el proyecto que se adjunta apunta a per- El sistema de abastecimiento regirá la acti- feccionar los procedimientos mediante los vidad que desarrollan los organismos provin- cuales la administración provincial pueda pro- ciales, a fin de obtener y administrar los bienes veerse de los bienes y servicios que necesita y servicios para el desenvolvimiento de la en calidad y precio más conveniente, garanti- gestión de gobierno. zando la máxima transparencia de gestión. El El órgano rector del sistema, a crear en el apartamiento de la licitación pública puede ser ámbito del Ministerio de Economía, tendrá resuelta por el funcionario competente, aun- entre sus funciones la de proponer las políti- que para ello deberá anteponer motivos que cas, la organización y la operación del siste- tendrán que estar fundados circunstanciada- ma, así como el dictado de las normas y mente. procedimientos, y la evaluación del funciona- Se prevén situaciones de excepción en los miento del mismo. Las acciones concretas de que podrá recurrirse a la contratación directa ejecución serán realizadas por unidades ope- por libre negociación. Si se lo hace por razo- rativas que funcionarán en las respectivas nes de urgencia, el organismo solicitante de- áreas administrativas (las actuales oficinas de berá fundamentar las razones que justifiquen compras) las que estarán a cargo de la ges- el apartamiento de la regla general y si la tión, adquisición, almacenamiento y suminis- contratación debe mantenerse en secreto, tal tro aunque dependerán funcionalmente del circunstancia deberá ser acreditada por la órgano rector. autoridad máxima del organismo. Con la normativa propuesta, la intención es En la adjudicación de los contratos se prio- aplicar efectivamente los criterios de econo- rita, en igualdad de condiciones, a las perso- mía, eficiencia y eficacia en cuanto a la obten- nas físicas o jurídicas argentinas, previéndose ción de los bienes y servicios, utilizando toda incluso un diferencial del 5 por ciento en los la tecnología disponible. precios en el caso de que la oferta local, Otro aspecto básico que fue tenido en cuenta correspondiente a una micro, pequeña o me- es el de la razonabilidad de la contratación. En diana empresa, compita con empresas ofe- tal sentido, quien solicita la provisión de bienes rentes de productos, bienes o servicios extran- o servicios, deberá fundamentar, sobre la base jeros, y del 10 por ciento si el producto haya del plan de acciones y políticas del sector, el alcanzado niveles de calidad mediante sello o objeto de la contratación. Este es el primer certificado IRAM. momento -y tal vez el más importante- del Otra característica a destacar es la utiliza- control que permite evitar el dispendio de los ción de un catálogo de bienes y de precios recursos públicos. testigos con el objeto de que las unidades El sistema será de aplicación a los con- operativas puedan contar con elementos de tratos de suministros y a los de compraven- juicio objetivos para ponderar la razonabilidad ta y locación de bienes y servicios, quedan- de los precios cotizados. No obstante, el pro- do exceptuados de sus disposiciones, entre yecto de ley se aparta del criterio del menor otros, los contratos de obra pública, de precio, el que para los contratos realizados concesión de obras y servicios públicos, la con la legislación vigente tiene valor de califi- relación de empleo y las contrataciones cación automática en las ofertas, aunque di- CAMARA DE DIPUTADOS 6269

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria cho apartamiento debe estar debidamente fun- público provincial, la Administración Financie- damentado. ra y el Sistema de Control.

IX. Del sistema de control. Art. 2º - La administración financiera com- prende al conjunto de sistemas, normas, órga- El sistema de control hace posible el control nos y procedimientos administrativos que ha- previo de legalidad de los actos administrati- cen posible la obtención de los recursos públi- vos relacionados con la hacienda pública y el cos y su aplicación para el cumplimiento de los control de la gestión de los actos emanados de objetivos del Estado provincial. los organismos y entes dependientes del Po- der Ejecutivo. Art. 3º - La presente ley se asienta en el El control previo de legalidad, será ejercido principio de responsabilidad de los funciona- por la Contaduría General de la Provincia. No rios públicos y en su obligación de rendir obstante, la intervención de la Contaduría, el cuentas de la gestión, entendiendo que: Poder Ejecutivo podrá, bajo su exclusiva res- ponsabilidad y mediante el decreto pertinente, a) Los funcionarios públicos son adminis- insistir en el cumplimiento de los actos obser- tradores de recursos públicos y deberán vados. obrar con la lealtad y diligencia propias El control de gestión, por su parte, que de un buen administrador, siendo res- consistirá en el examen posterior de la activi- ponsables por los daños y perjuicios que dad y de los actos, estará a cargo de las ocasionen por su acción u omisión. autoridades superiores de cada jurisdicción. b) La gestión se constituye por el conjunto Esta modalidad de control deberá ser integral de actos de administración de los recur- e integrado, deberá abarcar los aspectos pre- sos públicos asignados a fin de lograr supuestarios, económicos, financieros, patri- los resultados acordados, expresados moniales, normativos, así como la evaluación en los objetivos y metas previamente de los programas y proyectos. acordados con la autoridad superior en Por ultimo, en lo que se refiere al proceso cumplimiento de las políticas públicas y de rendición de cuentas, se establece que en el marco de la observancia de las todo agente que administre dinero, valores u normas legales vigentes y de la ética otros bienes del Estado provincial está obliga- republicana. do a rendir cuenta documentada o comproba- c) Los recursos públicos son: los recursos ble de la utilización o destino de los mismos. humanos, los recursos financieros, los bienes físicos, los bienes y servicios Dios guarde a vuestra honorabilidad. personales y no personales adquiridos por compras y contrataciones y la tecno- SOLA. logía de información. d) La rendición de cuentas deberá efec- PROYECTO DE LEY tuarse a la autoridad superior del orga- nismo o entidad y a la opinión pública El Senado y Cámara de Diputados, etc. siguiendo la metodología, forma y opor- tunidad que establezca el Poder Ejecu- TITULO I tivo, y el honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires, si- Disposiciones generales guiendo la metodología, forma y oportu- nidad que establezca el órgano de con- Art. 1º - La presente ley, con la finalidad de trol externo. alcanzar una eficaz obtención y eficiente utili- zación de los recursos públicos, una correcta Art. 4º - Es responsabilidad de la autoridad asignación de funciones y responsabilidades y superior de todo organismo o jurisdicción del una política de control sustantivo y evaluación sector público provincial, y por su intermedio de resultados, establece y regula en el sector los funcionarios mencionados en el inciso d) 6270 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

del artículo 3º, la implantación y mantenimien- - Tesorería. to de: - Crédito público. - Gestión de bienes. a) Un sistema financiero adecuado a las - Gestión de personal. necesidades del registro e información - Abastecimiento. acordes con su naturaleza jurídica y características operativas. Cada uno de estos sistemas estará a cargo b) Un eficiente y eficaz sistema de control de un órgano rector. interno normativo, financiero, económi- co y de gestión sobre sus propias opera- Art. 7º - Actuará como órgano coordinador ciones, comprendiendo la práctica del de los órganos rectores el comité de adminis- control previo y posterior. tración financiera, que estará integrado por un c) Procedimientos adecuados que asegu- representante de cada uno de los sistemas ren la conducción económica y eficiente previstos en el artículo precedente y un repre- de las actividades institucionales y la sentante del Ministerio de Economía que pre- evaluación de los resultados de los pro- sidirá al mismo. Este comité tendrá como gramas, proyectos y operaciones de los funciones dirigir y coordinar la implementa- que es responsables la jurisdicción o ción, mantenimiento y funcionamiento de los ente. distintos sistemas. d) Adoptar los recaudos para contar con personal calificado y suficiente para des- Art. 8º - Son funciones del órgano coordina- empeñar con eficiencia las tareas que dor: se les asignen por la presente ley. a) Asesorar y asistir a los sistemas en la Art. 5º - Son objetivos específicos de la aplicación de las normas, procedimien- presente ley: tos y metodologías que se dicten. b) Coordinar el funcionamiento de los sis- a) La centralización normativa y descen- temas que conforman el sistema inte- tralización operativa. grado de información financiera. b) La interrelación de los sistemas que componen la administración financiera Art. 9º - La reglamentación podrá ampliar y de información. las misiones asignadas por el artículo prece- c) Garantizar los principios de regularidad dente y establecerá los plazos y condiciones financiera, legalidad, eficacia, eficien- de su implementación. cia, economía y ética en la obtención y aplicación de los recursos públicos. Art. 10 - La presente ley es de aplicación a d) La sistematización de las operaciones las jurisdicciones y entes de la administración de programación, gestión y evaluación pública provincial y a toda organización em- de los recursos. presaria en donde la Provincia tenga participa- e) Proporcionar información oportuna y ción mayoritaria en el capital o en la formación confiable sobre el comportamiento pa- de la decisión empresaria, en tanto, para estas trimonial y financiero del sector público últimas, sus estatutos no se opongan a las que permita ser usada y compartida en disposiciones de esta ley, en cuyo caso le la planificación y toma de decisiones por regirán de manera supletoria, salvo para las las distintas áreas de Gobierno. pautas establecidas para el sistema integrado de información financiera que les serán de Art. 6º - La administración financiera estará cumplimiento obligatorio. Quedarán compren- integrada por los siguientes sistemas, que didas, sólo en lo relativo a las rendiciones de deberán estar interrelacionados entre sí: cuentas v a las pautas establecidas en materia de generación de información, las haciendas - Presupuesto. privadas o entidades en cuya gestión tenga - Contabilidad gubernamental. intervención el Estado provincial, en razón de CAMARA DE DIPUTADOS 6271

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria las concesiones, privilegios o subsidios que procedimiento de asignación de recursos, les acuerden o de los fondos o patrimonios mediante la utilización del planeamiento y la provinciales que administren. formulación de programas definidos con rela- ción a los bienes y servicios a producirse. Art. 11 - En el contexto de esta ley se La reglamentación establecerá las técni- entenderá por ente a toda organización públi- cas de formulación presupuestaria y los clasi- ca con personería jurídica y patrimonio propio ficadores de gastos y recursos que serán y por jurisdicción a los tres poderes provincia- utilizados. les y a los órganos que los integran. Art. 16 - El presupuesto de recursos con- Art. 12 - El ejercicio financiero del sector tendrá la enumeración de los distintos rubros público provincial comenzará el primero de de ingresos y otras fuentes de financiación, enero y finalizará el treinta y uno de diciembre incluyendo los montos estimados de cada uno de cada año. de ellos en el ejercicio, debiendo ser su deno- minación lo suficientemente específica como TITULO II para identificar las respectivas fuentes.

Del sistema de presupuesto Art. 17 - El presupuesto de gastos deberá mostrar el cumplimiento de los planes de ac- Art. 13 - El sistema de presupuesto está ción y producción de bienes y servicios de las integrado por el conjunto de principios, órga- jurisdicciones y entes del sector público, así nos, normas y procedimientos que regirán el como la incidencia económica financiera de proceso presupuestario de todas las jurisdic- los gastos y la vinculación de los mismos con ciones y entes que conforman el sector público sus fuentes de financiamiento. provincial. Art. 18 - Cuando en el proyecto de presu- CAPITULO I puesto se incluyan créditos para contratar obras o adquirir bienes o servicios, cuyo plazo Disposiciones generales y organización de ejecución exceda el ejercicio financiero, se del sistema deberá incluir en los mismos información so- bre los recursos invertidos en años anteriores, SECCION I los que se invertirán en el futuro y sobre el monto total del gasto, y los respectivos crono- Normas técnicas comunes gramas de ejecución física y financiera.

Art. 14 - El presupuesto general será anual Art. 19 - Toda ley que autorice gastos no y contendrá, para el ejercicio financiero, la previstos en el presupuesto general deberá totalidad de las autorizaciones para gastar de especificar las fuentes de los recursos a utili- las jurisdicciones y entes comprendidos en zar para su financiamiento. Las autorizaciones esta ley y los recursos destinados a financiar- respectivas y los recursos, serán incorporados los, los cuales figurarán por separado y por sus al presupuesto general por el Poder Ejecutivo, montos íntegros, sin compensación entre sí. conforme la estructura adoptada. Mostrará el resultado económico y financiero de las transacciones programadas para el Art. 20 - El Poder Ejecutivo podrá autorizar período, en sus cuentas corriente, de capital y gastos, no previstos en la ley de Presupuesto de financiamiento, la producción de bienes y General, con la obligación de dar cuenta en el servicios que generarán las acciones previs- mismo acto a la Legislatura: tas, así como las jurisdicciones y entes que la tengan a su cargo. a) Para el cumplimiento de sentencias judi- ciales firmes. Art. 15 - El presupuesto introducirá meca- b) Para casos de epidemias, inundaciones nismos explícitos que permitan optimizar el y otros acontecimientos de fuerza ma- 6272 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

yor que hagan indispensable la acción cumpla sus funciones, será el órgano rector inmediata de Gobierno. del sistema de presupuesto.

Los créditos abiertos de conformidad con Art. 24 - La Dirección Provincial de Presu- las disposiciones del presente artículo debe- puesto tiene las siguientes competencias: rán incorporarse al presupuesto general. a) Planificar, dirigir, coordinar y controlar el Art. 21 - Los gastos que demande la funcionamiento del sistema de presu- atención de trabajos o servicios solicitados por puesto del sector público provincial. terceros u otros organismos nacionales, de b) Dictar las normas técnicas para la for- otras provincias o municipales, con fondos mulación, programación de la gestión y provistos por ellos y que por lo tanto no cons- seguimiento de la ejecución, modifica- tituyan autorizaciones para gastar emergen- ción y evaluación de los presupuestos tes del presupuesto se denominan gastos por de la administración provincial y las cuenta de terceros y estarán sujetos para su empresas públicas, instrumentando su ejecución a las normas establecidas en la comunicación a las respectivas jurisdic- presente ley. Los sobrantes no susceptibles ciones y entidades. de devolución u otro destino, se ingresaran c) Preparar el proyecto de ley de presu- como recursos del ejercicio en el momento puesto general de erogaciones y cálculo que se produzcan. En ningún caso podrán de recursos de la administración provin- incluirse en las previsiones de este artículo los cial, fundamentar su contenido, en base gastos o servicios solicitados por organismos a las políticas del Poder Ejecutivo y dependientes de la administración provincial o requerimiento de las jurisdicciones y que pertenezcan a los cuadros de su adminis- organismos. tración pública, o cuando, cualquiera sea su d) Elaborar con la participación de la Teso- naturaleza, su presupuesto de gastos forme rería General de la Provincia la progra- parte de la ley general de presupuesto del mación de la gestión presupuestaria de Estado provincial. la administración provincial en base a los requerimientos de las jurisdicciones Art. 22 - No se podrá destinar el producto y entes, efectuar su seguimiento, anali- de ningún rubro de ingresos con el fin de zar los desvíos y proponer las correccio- atender específicamente el pago de determi- nes. nados gastos, con excepción: e) Realizar los estudios globales y particu- lares sobre la situación económica y a) Los provenientes de operaciones de cré- financiera del sector público provincial. dito público. f) Realizar las tareas concernientes a la b) Los provenientes de donaciones, he- evaluación de la ejecución presupues- rencias o legados a favor del Estado taria en el marco de lo establecido en el provincial, con destino específico. artículo 46 de la presente ley. c) Los que por leyes especiales tengan afectación específica. Art. 25 - Todas las unidades administrati- d) Las transferencias de jurisdicción nacio- vas que cumplan funciones presupuestarias nal, de organismos internacionales o de en cada una de las jurisdicciones y entes del otros Estados, que determinen su afec- sector público provincial integrarán el sistema tación específica. de presupuesto, dependiendo funcionalmente de la Dirección Provincial de Presupuesto sin SECCION II perjuicio de su dependencia orgánica, y serán responsables de cumplir con esta ley, su regla- Organización del sistema mentación y las normas técnicas que se emi- tan por el órgano rector. Art. 23 - La Dirección Provincial de Presu- puesto, o la dependencia que en el futuro CAPITULO II CAMARA DE DIPUTADOS 6273

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Del presupuesto general en el artículo 144 inciso 16) de la Constitución, el Poder Ejecutivo remitirá a la Legislatura, SECCION I antes del 31 de agosto de cada año, el proyec- to de ley de presupuesto y ley impositiva a regir De la estructura del presupuesto general en el siguiente año.

Art. 26 - La ley de presupuesto general Art. 30 - El proyecto de ley de presupuesto constará de tres títulos cuyo contenido será el a remitir a la legislatura deberá ser acompaña- siguiente: do de un mensaje que contenga la relación entre los objetivos que se propone alcanzar, la Título I - Disposiciones generales. estimación de los recursos y las autorizacio- Título II - Presupuesto de recursos y nes para gastar. gastos de la administración central. Título III - Presupuesto de recursos y Art. 31 - Si al comenzar el ejercicio no se gastos de los organismos descentraliza- hubiera sancionado el presupuesto general, dos. regirá el que estaba en vigencia al cierre del ejercicio anterior, con los ajustes que determi- Art. 27 - El título I, disposiciones generales, ne el Poder Ejecutivo, al solo efecto de asegu- comprende las normas complementarias de la rar la prestación de los servicios y la continui- ley de presupuesto que regirán para cada dad del plan de obras. La reglamentación ejercicio financiero, relacionadas directa y ex- establecerá en forma detallada los ajustes que clusivamente con la aprobación, ejecución y el Poder Ejecutivo debe introducir. evaluación del presupuesto del que forman parte. Art. 32 - El Poder Ejecutivo sobre la base de Las leyes de presupuesto no podrán conte- la evaluación que efectúen sus organismos ner disposiciones de carácter permanente, no técnicos especializados con relación al cum- podrán reformar o derogar leyes vigentes, ni plimiento de los planes y políticas de la Provin- crear, modificar o suprimir tributos u otros cia, fijará anualmente los lineamientos gene- ingresos. rales para la formulación del proyecto de pre- Los títulos II y III incluyen cuadros que supuesto. En cada organismo las oficinas sec- permiten tener una visión global del presu- toriales que cumplan funciones presupuesta- puesto y sus principales resultados. rias tendrán como principal cometido asesorar a las autoridades superiores de los mismos. La Art. 28 - Para la administración provincial reglamentación establecerá sus misiones y se considerarán como recursos del ejercicio funciones. todos aquellos que se prevén recaudar duran- te el período en los organismos autorizados a Art. 33 - Con sustento en lo determinado en recibir dinero; el proveniente de donaciones y el artículo precedente las jurisdicciones y en- operaciones de crédito público representen o tes elevarán sus anteproyectos de presupues- no entradas de dinero efectivo al Tesoro, y los to a la Dirección Provincial de Presupuesto, la excedentes de ejercicios anteriores de libre cual, previo análisis del mismo podrá acordar disponibilidad que se estimen existentes a la ajustes y modificaciones con la dependencia fecha de cierre del ejercicio anterior al que se que lo origina y sobre dicha base confecciona- presupuesta. El criterio de imputación de los rá el proyecto de ley de presupuesto, el que recursos será por el criterio de lo percibido. contendrá como mínimo la siguiente informa- ción: SECCION II a) Presupuesto de recursos de la adminis- De la formulación del presupuesto. tración central y cada uno de los orga- Procedimiento. nismos descentralizados (entes), clasi- ficados por rubros. Art. 29 - De conformidad con lo prescripto b) Presupuesto de gastos de cada una de 6274 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

las jurisdicciones y organismos descen- legales, que dé origen a una obligación de tralizado (entes) que lo compo- pagar una suma determinada de dinero, en nen, los que identificarán objetivos, la virtud del cual, los créditos presupuestarios se producción de los bienes y servicios y destinan preventivamente a la realización de los créditos presupuestarios. aportes, subsidios, transferencias o gastos c) Resultados de las cuentas corriente y de para la ejecución de obras, adquisición de capital para la administración central, bienes, remuneraciones o contratación de para cada organismo descentralizado, y servicios. En cada ejercicio financiero solo para el total de la administración pública podrán comprometerse gastos que encua- provincial. dren en los conceptos y límites de los créditos d) Deuda del Estado provincial, clasificada aprobados conforme a lo previsto en los artícu- por tipo y carácter del titular. los 18 y 34. e) Flujo de caja de la deuda dividido por instrumento financiero tanto de intere- Art. 37 - Se considerará gastado un crédito ses como de amortización, hasta la ex- y por lo tanto ejecutado el presupuesto de tinción completa de los mismos. dicho concepto, al devengarse el gasto corres- f) Detalle del personal, permanente y tran- pondiente, se traduzcan o no en salidas de sitorio, consignando cantidad de agen- dinero del Tesoro. Los criterios y procedimien- tes por jurisdicción, régimen estatutario tos para la aplicación de este artículo los y agrupamientos, debiéndose consig- establecerá por vía reglamentaria el Poder nar los cargos ocupados y las vacantes Ejecutivo. a cubrir. El reglamento podrá establecer toda otra SECCION IV información. Del proceso de gestión presupuestaria SECCION III Art. 38 - Las jurisdicciones y entes están De la ejecución del presupuesto. Límite obligados a llevar los registros de ejecución máximo de las autorizaciones para presupuestaria que le fije la reglamentación gastar. para los sistemas comprendidos en esta ley. Como mínimo los mismos deben contener: en Art. 34 - Los créditos del presupuesto de cuanto a los recursos, el momento en que se gastos, con los niveles de agregación que devenguen y su recaudación efectiva y en haya aprobado la Legislatura provincial, cons- materia de presupuesto de gastos, el momen- tituyen el límite máximo de las autorizaciones to del devengado, del pago y de la etapa del disponibles para gastar. compromiso, la que se utilizará como meca- nismo para afectar preventivamente las dispo- Art. 35 - Una vez promulgada la ley de nibilidades de los créditos presupuestarios. presupuesto general, el Poder Ejecutivo de- cretará la distribución administrativa del pre- Art. 39 - Las jurisdicciones y entes deberán supuesto de gastos, de los créditos y realiza- programar para cada ejercicio la gestión física ciones contenidos en la ley de presupuesto y financiera de los presupuestos, siguiendo las general, la cual consistirá en la presentación normas que fije la reglamentación y las direc- desagregada teniendo en cuenta los clasifica- tivas e instrucciones que imparta la Dirección dores utilizados. El dictado de este instrumen- Provincial de Presupuesto, la que, conjunta- to normativo implicará el ejercicio de la atribu- mente con la Tesorería General de la Provin- ción constitucional del Poder Ejecutivo, para cia, tendrá a su cargo el seguimiento de la decretar la inversión de la renta con arreglo a gestión presupuestaria. las leyes. Art. 40 - Las sumas pendientes de recauda- Art. 36 - Constituirá compromiso el acto de ción que no pudiesen efectivizarse por resultar autoridad competente, ajustado a las normas incobrables, una vez agotados los medios CAMARA DE DIPUTADOS 6275

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria para lograr su cobro, podrán ser declaradas tos disponibles para ese ejercicio. La regla- incobrables por el Poder Ejecutivo o los funcio- mentación establecerá los plazos y mecanis- narios que determine la reglamentación, sin mos para la aplicación de estas disposiciones. que ello implique la extinción de los derechos de la Provincia ni la responsabilidad en que SECCION VI pudieren incurrir funcionarios o empleados a quienes tal situación les fuere imputable. De la evaluación de la ejecución presupuestaria Art. 41 - La reglamentación establecerá los alcances y mecanismos para efectuar las Art. 46 - La evaluación de la ejecución modificaciones a la ley general de presupues- presupuestaria la realizará la Dirección Pro- to que resulten necesarias durante su ejecu- vincial de Presupuesto, y consistirá en el análi- ción. Corresponde a la Legislatura modificar la sis del grado de cumplimiento de los resulta- ley de presupuesto general cuando afecte al dos que se previeron. Para ello las jurisdiccio- total del presupuesto, por modificaciones al nes y entes deben: monto del endeudamiento autorizado. Las demás modificaciones corresponden a) Llevar registros de información de la al Poder Ejecutivo. gestión física de la ejecución de sus presupuestos, de acuerdo con las nor- SECCION V mas técnicas correspondientes. b) Informar los resultados de la ejecución Del cierre de cuentas física del presupuesto a la Dirección Provincial de Presupuesto. Art. 42 - Las cuentas del presupuesto de c) Realizar una evaluación primaria de la recursos y gastos cerrarán el 31 de diciembre ejecución presupuestaria y elevarla al de cada año. Con posterioridad a dicha fecha órgano rector del sistema de presupues- no podrán asumirse compromisos ni deven- to. garse gastos con cargo al ejercicio cerrado. Art. 47 - Con base en la información seña- Art. 43 - Después del 31 de diciembre de lada en el artículo anterior y la que suministre cada año los recursos de la administración el sistema de contabilidad gubernamental, la central que se recauden se considerarán parte Dirección Provincial de Presupuesto realizará del presupuesto vigente al momento de su un análisis crítico de los resultados físicos y percepción, con independencia de la fecha en financieros obtenidos y de los efectos produci- que se hubiera originado la obligación de pago dos por los mismos, interpretará las variacio- o su liquidación. nes operadas con respecto a lo programado, procurando determinar sus causas y prepara- Art. 44 - Los gastos devengados y no paga- rá informes con recomendaciones. dos al 31 de diciembre de cada año se cance- La reglamentación establecerá las pautas, larán durante el año siguiente, con cargo a las métodos y procedimientos a seguir. disponibilidades de caja y bancos existentes a la fecha consignada. De no existir estas dispo- CAPITULO III nibilidades, se cancelarán mediante los proce- dimientos que establezca el Poder Ejecutivo. Del régimen presupuestario de las La reglamentación establecerá los plazos y empresas y sociedades del Estado mecanismos para la aplicación de estas dispo- siciones. Art. 48 - Los proyectos de presupuesto seguirán las pautas y políticas fijadas por el Art. 45 - Los gastos comprometidos y no Poder Ejecutivo y los lineamientos específicos devengados que al 31 de diciembre de cada que dicte la Dirección Provincial de Presu- año no se encuentren perimidos se afectarán puesto; contendrán los planes de acción, las al ejercicio siguiente, imputándolos a los crédi- estimaciones de gastos y su financiamiento, el 6276 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

presupuesto de caja, los recursos humanos a vistos, la alteración sustancial de la inversión utilizar, las cantidades físicas, que permitirán programada, o el incremento de endeuda- establecer los resultados operativos, econó- miento autorizado, previa opinión del organis- micos y financieros previstos para la gestión mo del cual dependan y de la Dirección Provin- respectiva. Los directorios o máxima autori- cial de Presupuesto, debe ser aprobado por el dad ejecutiva de las empresas o sociedades Poder Ejecutivo. En el marco de estas dispo- del Estado aprobarán el presupuesto anual de siciones y con la intervención de las depen- su gestión y lo remitirán a través de la autori- dencias antes mencionadas, las empresas y dad superior de la que dependan a la Dirección sociedades del Estado podrán establecer su Provincial de Presupuesto antes del día 15 propio sistema de modificaciones presupues- julio. tarias.

Art. 49 - Los proyectos de presupuesto de Art. 54 - Se prohíbe a los órganos y entida- recursos y de gastos deben estar formulados des del sector público realizar aportes o trans- utilizando el momento del devengado. ferencias a empresas y sociedades del Estado cuyo presupuesto no esté aprobado en los Art. 50 - Previa opinión de la Dirección términos de esta ley, requisito que también Provincial de Presupuesto, si el proyecto se será imprescindible para realizar operaciones encuentra dentro de los lineamientos y pautas de crédito público. fijadas por el Poder Ejecutivo, será sometido a su consideración dentro de los plazos y moda- Art. 55 - Las cuentas del presupuesto de lidades que determine la reglamentación. El recursos y gastos cerrarán el 31 de diciembre Poder Ejecutivo aprobará los presupuestos de de cada año, salvo que sus estatutos establez- las empresas y sociedades del Estado antes can otra fecha distinta. del 31 de diciembre de cada año. Esta última atribución de aprobación, el Poder Ejecutivo, TITULO III podrá delegarla en el Ministerio de Economía. Los órganos máximos de cada empresa y Del sistema de contabilidad sociedad del Estado ejecutarán el presupues- gubernamental to aprobado por el Poder Ejecutivo Art. 56 - El sistema de contabilidad guber- Art. 51 - Si las empresas y sociedades del namental está integrado por el conjunto de Estado no presentaran sus proyectos de pre- principios, órganos, normas y procedimientos supuesto dentro de los plazos establecidos técnicos utilizados para recopilar, valuar, re- por esta ley, la Dirección Provincial de Presu- gistrar, procesar y exponer los hechos econó- puesto previa intervención del organismo al micos que modifiquen, transformen, afecten o cual dependan institucionalmente, elaborará puedan llegar a afectar, el patrimonio de las los respectivos presupuestos y los someterá a jurisdicciones y entes del sector público pro- consideración del Poder Ejecutivo. vincial.

Art. 52 - El presupuesto aprobado en las Art. 57 - El sistema de contabilidad guber- condiciones del artículo anterior deberá ser namental tendrá las siguientes características ratificado, a propuesta de los representantes generales: del Estado, por los órganos de las empresas y sociedades del Estado estatutariamente fa- a) Adoptará el principio de universalidad cultados para su aprobación, dentro de los del registro de las transacciones, el que plazos fijados por la reglamentación. será común, único, uniforme y aplicable a todas las jurisdicciones y entes del Art. 53 - Toda modificación a realizar en el sector público provincial. presupuesto de las empresas y sociedades b) Establecerá un sistema integrado de del Estado, que impliquen la disminución de cuentas para asegurar una única regis- los resultados operativos o económicos pre- tración de datos y un procesamiento CAMARA DE DIPUTADOS 6277

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

automático de los mismos, que permita vincia funcionará bajo la dirección del conta- contar con los diferentes estados de dor general de la Provincia quien será reem- situación requeridos tanto para la toma plazado en caso de ausencia o impedimento de decisión como para el control. por el subcontador general. Para desempeñar c) Se basará en principios y normas de los cargos de contador general y subcontador contabilidad de aceptación general, apli- general de la Provincia, se requerirá ser argen- cables al sector público, con la incorpo- tino mayor de 30 años de edad y título de ración del método de la partida doble y contador público con un mínimo de antigüe- del registro de la incidencia presupues- dad en el mismo de 10 años. taria y patrimonial de los actos adminis- trativos en los momentos previstos en el Art. 61 - Corresponde a la Contaduría Ge- artículo 38 de la presente ley. neral de la Provincia en orden a la actividad contable: Art. 58 - Será objeto del sistema de conta- bilidad gubernamental. a) Planificar, dirigir, coordinar y controlar el sistema de contabilidad en las jurisdic- a) Registrar sistemáticamente todas las ciones y entes del sector público provin- transacciones que afecten o puedan lle- cial. gar a afectar la situación económica b) Dictar las normas de contabilidad guber- financiera de las jurisdicciones y entes namental para todo el sector público del sector público provincial. provincial teniendo en cuenta las nece- b) Ordenar y procesar información sobre sidades de información de los distintos los hechos económicos financieros, órganos rectores, prescribiendo la me- acontecidos durante el ejercicio en las todología contable a aplicar y la periodi- jurisdicciones y entes públicos que per- cidad, estructura y características de los mitan la obtención de informes con des- estados contables. tino a la adopción de decisiones por c) Consolidar en forma centralizada los parte de los responsables de la gestión registros de las operaciones que se efec- financiera. túen en ámbito de la administración pro- c) Determinar los costos de las operacio- vincial y coordinar el funcionamiento que nes públicas. corresponda instituir para que proceda d) Centralizar la información contable y el registro primario de las actividades exponer la situación contable y patrimo- desarrolladas por las jurisdicciones de nial de las jurisdicciones y entes del la administración central y por cada una sector público provincial, y brindar los de las demás entidades que conforman estados de situación correspondientes el sector público provincial. con la suficiente documentación respal- d) Requerir de la administración provincial datoria que permita el posterior control y toda información contable que se consi- auditoría. dere indispensable para ejercitar sus e) Permitir que la información que se pro- funciones de asesoramiento al Poder cese y produzca sobre el sector público Ejecutivo en materia de su competen- provincial pueda brindar datos al siste- cia. ma de cuentas nacionales. e) Efectuar inspecciones sobre los aspec- tos que hacen a su competencia en Art. 59 - La Contaduría General de la Pro- todas las jurisdicciones y entes provin- vincia, será el órgano rector del sistema de ciales. contabilidad gubernamental y como tal, res- f) Intervenir en las salidas de fondos del ponsable de organizar, coordinar, poner en Tesoro. funcionamiento y mantener dicho sistema en g) Elevar al Poder Ejecutivo para su poste- todo el ámbito del sector público provincial. rior remisión al Poder Legislativo y al Tribunal de Cuentas la cuenta general Art. 60 - La Contaduría General de la Pro- del ejercicio vencido. 6278 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

h) Registrar todo lo atinente al crédito pú- efectuar los pagos de la administración blico. central, pudiendo realizar inversiones i) Contabilizar los ingresos en base a la temporarias de sus excedentes transito- documentación que le suministre el Ban- rios. co de la Provincia de Buenos Aires, de b) Elaborar conjuntamente con la Direc- acuerdo con lo previsto por el artículo ción Provincial de Presupuesto, la pro- 74. gramación de la gestión presupuestaria j) Las demás funciones que se le asigne de la administración provincial. por vía reglamentaria. c) Elaborar periódicamente el presupues- to de caja de la administración central y Art. 62 - Dentro de los cuatro meses de conformar el presupuesto de caja de los concluido el ejercicio financiero, la Contaduría organismos descentralizados y asignar General de la Provincia deberá confeccionar las cuotas de las transferencias que la cuenta general del ejercicio que incluya los éstos recibirán de acuerdo con la ley de estados contables de la gestión con las notas presupuesto. y anexos que correspondan. d) Centralizar y registrar diariamente el movimiento de ingresos de los fondos, TITULO IV títulos y valores que se hallen a su cargo y orden y de los egresos que contra ellos Del sistema de tesorería se produzcan. e) Custodiar los títulos y valores de propie- Art. 63 - El sistema de tesorería es el dad de la Provincia o de terceros que se conjunto de órganos, normas y procedimien- pongan a su cargo. tos técnicos que intervienen en la recaudación f) Emitir opinión previa sobre las inversio- de los ingresos y en los pagos del sector nes temporales de fondos excedentes público provincial, así como en la custodia y que realicen los entes del sector público colocación de las disponibilidades y valores provincial. que se acumulen. g) Ejercer la supervisión técnica de todas las tesorerías que operen en la adminis- Art. 64 - El sistema de tesorería tendrá las tración pública provincial. siguientes características: h) Evaluar e informar sobre el nivel y com- posición de los fondos inmovilizados en a) Adoptará el principio de centralización los diferentes organismos de la adminis- normativa y descentralización operativa tración provincial. de las tesorerías de la administración i) Coordinar el funcionamiento operativo pública provincial. de todas las unidades de Tesorería que b) Entenderá en la programación financie- operen en el sector público provincial, ra del Estado provincial. dictando las normas y procedimientos c) Sistema de caja única o de fondo unifi- pertinentes. cado, de acuerdo al criterio que estime j) Aprobar la habilitación de nuevas cuen- conveniente el Poder Ejecutivo, en la tas bancarias a ser utilizadas por las reglamentación de la presente ley. jurisdicciones y entes. k) Todas las demás funciones que en el Art. 65 - La Tesorería General de la Provin- marco de esta ley, le asigne la regla- cia será el órgano rector del sistema de teso- mentación. rería y dictará las normas y procedimientos correspondientes. Art. 67 - La Tesorería General de la Provin- cia funcionará bajo la dirección del tesorero Art. 66 - La Tesorería General de la Provin- general de la Provincia, quien será reemplaza- cia tendrá competencia para: do en caso de ausencia o impedimento por el subtesorero general. Para desempeñar los a) Entender en el ingreso de los recursos y cargos de tesorero general y subtesorero ge- CAMARA DE DIPUTADOS 6279

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria neral de la Provincia se requerirá ser argentino suma equivalente al quince por ciento mayor de 30 años y título de graduado en (15%) de los recursos previstos en el ciencias económicas con una antigüedad mí- presupuesto vigente para la administra- nima en el mismo de 10 años y sus atribucio- ción central, excluidos los de uso del nes serán determinadas por la reglamenta- crédito, el que no podrá superar el veinte ción. por ciento (20%) del saldo de la cartera de préstamos en pesos, de la sección Art. 68 - El tesorero general de la Provincia bancaria, que registre el banco en su y los tesoreros de las jurisdicciones y entes de último balance mensual. El reintegro de la administración provincial serán responsa- dicho anticipo deberá producirse dentro bles del exacto cumplimiento de las funciones de los doce meses siguientes al de efec- que legalmente tengan asignadas y del regis- tivización de la o de las partidas reque- tro regular de la gestión a su cargo. En particu- ridas. lar, no podrán disponer salidas de fondos, b) Autorizar la entrega de anticipos de re- títulos y valores cuya documentación no haya cursos a favor de entes descentraliza- sido intervenida previamente por la Contadu- dos, por hasta un monto que no exceda ría General de la Provincia. de la mitad de los previstos y no recau- dados por cada ente. Dicho anticipo Art. 69 - Las jurisdicciones y entes de la deberá ser reintegrado dentro del ejerci- administración provincial mantendrán sus dis- cio. ponibilidades en efectivo depositadas en el c) Autorizar la emisión de letras de Tesore- Banco de la Provincia de Buenos Aires. Para ría, para pagar deudas u obtener ingre- las inversiones financieras mantenidas por la sos. Provincia o en el caso de los programas inter- jurisdiccionales que así lo requieran, las juris- Art. 73 - Los órganos de los tres poderes del dicciones y entes podrán gestionar la apertura Estado y la autoridad superior de cada uno de de cuentas en otras entidades financieras. los entes que conforman la administración provincial, podrán autorizar el funcionamiento Art. 70 - Los pagos que realicen la Tesore- de fondos permanentes y/o cajas chicas, con ría General, y las jurisdicciones y entes de la el régimen y los límites que establezcan en sus administración provincial, no podrán serlo en respectivas reglamentaciones. dinero efectivo ni en cheques al portador. El Poder Ejecutivo, a través de la reglamentación Art. 74 - El Banco de la Provincia de Buenos podrá determinar las excepciones en función Aires suministrará diariamente a la Tesorería del monto y/o características del pago. General de la Provincia, por él o los medios técnicos más convenientes, información so- Art. 71 - No obstante lo previsto en el inciso bre los depósitos efectuados a la orden de la c) del artículo 22 de la presente ley, el Poder Tesorería General de la Provincia y restantes Ejecutivo podrá disponer la utilización transito- tesorerías del sector público, con mención de ria de fondos dentro del ejercicio para efectuar las fechas, depositantes y montos, como así pagos, salvo en los supuestos previstos por también las cantidades entregadas por cuenta los artículos 49 y 51 de la Constitución cuando, de la Tesorería General y restantes tesorerías por razones circunstanciales o de tiempo, deba del sector público. hacerse frente a apremios financieros. Art. 75 - La Tesorería General de la Provin- Art. 72 - Cuando fuere menester cubrir cia dispondrá la devolución de las sumas trans- insuficiencias transitorias de la Tesorería Ge- feridas por la misma a las cuentas de las neral, el Poder Ejecutivo queda facultado para: jurisdicciones y entes de la administración pública, cuando éstas se mantengan sin utili- a) Convenir con el Banco de la Provincia zación por un período no justificado. Las insti- de Buenos Aires un anticipo de fondos tuciones financieras en la que se encuentran de la recaudación fiscal por hasta una depositados los fondos, deberán dar cumpli- 6280 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

miento a la transferencia que ordene el referi- zas u otras garantías, determinará su alcance do órgano. temporal y establecerá los recursos para la cancelación de las obligaciones eventualmen- TITULO V te emergentes.

Del sistema de crédito público Art. 79 - La Dirección Provincial de Política de Financiamiento y Crédito Público, o la de- Art. 76 - El sistema de crédito público es el pendencia que en el futuro cumpla sus funcio- conjunto de principios, órganos, normas y pro- nes, será el órgano rector del sistema, el que, cedimientos técnicos que intervienen en las como tal, dictará las normas conducentes a su operaciones de crédito público y en la atención funcionamiento, teniendo como misión asegu- de los servicios de la deuda del sector público. rar una eficiente programación de la gestión y El crédito público se rige por las disposiciones acceso a los medios de financiamiento que se de esta ley, su reglamentación y por las leyes obtengan mediante operaciones de crédito que aprueban las operaciones de crédito es- público, y velar por la aptitud crediticia de la pecíficas que deberán ajustarse a los princi- Provincia. pios de la presente. Se entenderá por crédito público la capacidad que tiene el Estado de Art. 80 - El órgano rector del sistema tendrá endeudarse con el objeto de captar medios de la siguiente competencia: financiamiento con el compromiso de reinte- grarlos en el futuro, cualquiera fuere su forma a) Formular los aspectos crediticios de la de instrumentación jurídica; de reconvertir sus política financiera que elabore el Minis- pasivos, incluyendo sus intereses y demás terio de Economía. costos asociados; de otorgar avales, fianzas y b) Participar en la tramitación previa a la cualquier otro tipo de garantías. No se consi- sanción de las normas que autoricen derará crédito público la colocación de letras tomas de deuda pública u otorgamiento de Tesorería colocadas en organismos no de avales, fianzas y cualquier otro tipo financieros del Estado y la utilización del fondo de garantías. unificado de cuentas oficiales creado por el c) Intervenir en la gestión de las operacio- decreto ley 10.375/62. El conjunto de obliga- nes de crédito público y llevar un registro ciones originadas en las operaciones de crédi- actualizado sobre la deuda pública pro- to público en virtud de las cuales el Estado vincial, a los fines estadísticos y de ges- provincial resulte deudor se denominará deu- tión. da pública a los fines de la presente ley. d) Intervenir previamente a la firma de todo contrato que implique compromisos de Art. 77 - El servicio de la deuda pública pago futuros en dinero en un plazo que estará constituido por la amortización del capi- supere al del ejercicio presupuestario tal y el pago de los intereses, comisiones y vigente. otros cargos que eventualmente puedan ha- e) Establecer las estimaciones y proyec- berse convenido en las operaciones de crédito ciones presupuestarias del servicio de público. Los presupuestos de los entes del la deuda pública y supervisar su cumpli- sector público provincial deberán formularse miento. previendo los créditos necesarios para aten- f) Fijar los procedimientos de emisión, der el servicio de la deuda. colocación y rescate de deuda pública, así como los de negociaciones, contra- Art. 78 - Los avales, fianzas y otras garan- tación y cancelación de operaciones de tías de cualquier naturaleza, que el Estado crédito público. provincial otorgue con vigencia superior a un g) Las demás funciones que se asignen año, requerirán de una ley, incluso cuando el por vía reglamentaria. avalado, afianzado o garantido sea el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Dicha ley Art. 81 - Ningún ente del sector público justificará el otorgamiento de los avales, fian- provincial podrá iniciar trámites para realizar CAMARA DE DIPUTADOS 6281

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria operaciones de crédito público sin la interven- y ubicación geográfica, que permita co- ción previa del órgano rector del sistema. nocer su situación jurídica, el valor ac- Asimismo, todas las operaciones pendientes tualizado, estado de conservación y el de finalización a la fecha de entrada en vigen- responsable del mantenimiento y custo- cia de la presente ley deberán ser transferidas dia de los bienes del Estado provincial. al órgano rector. b) Establecerá mecanismos de reasigna- ción de bienes en forma rápida y efectiva Art. 82 - El Poder Ejecutivo podrá realizar a fin de posibilitar de la manera más operaciones de crédito público para reestruc- eficiente y racional las condiciones de turar la deuda pública, en la medida en que ello su uso. implique un mejoramiento en las condiciones del endeudamiento respecto de las operacio- Art. 87 - La Contaduría General de la Pro- nes originales y siempre que se respete el vincia será el órgano rector del sistema de nivel de la deuda pública autorizado por las gestión de bienes y, como tal, responsable de leyes respectivas. organizar, poner en funcionamiento y mante- nerlo en todo el ámbito de la administración Art. 83 - El Poder Ejecutivo remitirá un provincial. informe, sobre las operaciones de crédito pú- blico, a la honorable Legislatura y al Tribunal Art. 88 - Corresponde a la Contaduría Ge- de Cuentas de la Provincia. El contenido del neral de la Provincia, en cuanto a la gestión de informe se detallará por vía reglamentaria. bienes:

TITULO VI a) Llevar el inventario general de bienes de la Provincia. Del sistema de gestión de bienes b) Determinar las características de los procedimientos de altas, bajas y transfe- Art. 84 - El sistema de gestión de bienes rencias de los bienes. comprende el conjunto de órganos, normas y c) Dictar normas, procedimientos y crite- procedimientos técnicos que se aplicarán a las rios de valuación, que cada organismo altas, bajas y transferencias de los bienes del deberá observar en su inventario gene- Estado provincial con el objeto de ejercer el ral de bienes. control y de lograr una mejor reasignación y d) Ejercer la supervisión técnica de las optimización de su utilización. unidades administrativas del sistema. e) Verificar física y contablemente los in- Art. 85 - El sistema se integra con los bienes ventarios de bienes muebles e inmue- físicos, muebles e inmuebles, que por cual- bles y solicitar los inventarios a las dis- quier causa jurídica ha adquirido el Estado tintas jurisdicciones y entes. El regla- provincial. La administración de los bienes de mento establecerá la metodología de la consumo o bienes que se destinen a la repa- verificación física. ración o conservación de otros bienes no inte- gran el presente título y se regirán por las Art. 89 - En lo que respecta a la administra- disposiciones pertinentes. ción, uso y enajenación de bienes inmuebles de la Provincia, será de aplicación lo dispuesto Art. 86 - El sistema de gestión de bienes en el título II del decreto ley 9.533/80 y sus tendrá las siguientes características genera- modificatorias. les: Art. 90 - Cada jurisdicción u organismo a) Establecerá un sistema de información tendrá a su cargo la administración de los que integrará a la contabilidad general el bienes muebles asignados a los servicios de inventario de bienes y los registros ana- su dependencia, los que deberán destinarse al líticos, el que a su vez producirá informa- uso para el que fueron transferidos, entrega- ción por tipo de bienes, por dependencia dos o adquiridos. 6282 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 91 - Toda transferencia de bienes Sistema de Gestión Financiera de muebles deberá formalizarse mediante el Personal acto administrativo correspondiente. El Po- der Ejecutivo o los ministros en quienes Art. 96 - El sistema de gestión de personal éste delegue, y en jurisdicción de los pode- comprende el conjunto de normas, órganos y res Legislativo y Judicial y en los organis- procedimientos administrativos que hagan mos de la Constitución, por las autoridades posible la actividad de compilar, procesar y competentes, en todos los supuestos que exponer información sobre los recursos huma- estimen que mejor conviene al interés ge- nos disponibles y su aplicación al proceso neral, podrán autorizar transferencias sin productivo provincial, así como los procedi- cargo de bienes muebles al Estado nacio- mientos de liquidación de las remuneraciones. nal, los municipios o entre distintas reparti- ciones de la Provincia, cualquiera sea su Art. 97 - Son objetivos del sistema: valor y estén o no fuera de uso o condición de rezago. a) Conocer y mantener actualizada, esta- dísticamente, la utilización efectiva de Art. 92 - Podrán transferirse sin cargo a los recursos humanos y el monto total de las entidades de bien público y registradas haberes liquidados, desagregados de como tales que determine la reglamenta- conformidad con la estructura presu- ción, los bienes muebles que fueren decla- puestaria que se adopte. rados fuera de uso o en condición de reza- b) Producir la información desagregada en go, siempre que su valor no exceda el la forma prevista en el inciso anterior, a monto que establezca la reglamentación. fin de determinar la necesidad de perso- La condición de fuera de uso y condición de nal. rezago deberá ser objeto de pronuncia- c) Conocer sobre el comportamiento del miento del organismo técnico competente. personal en los aspectos relacionados con la prestación del servicio. Art. 93 - Podrán permutarse bienes mue- bles siempre que se demuestre que la ope- Art. 98 - La Dirección Provincial del Perso- ración resulta ventajosa para los intereses nal de la Provincia, o la dependencia que en el fiscales. La valuación deberá establecerse futuro cumpla sus funciones, será el órgano por la oficina técnica competente, la que rector del sistema con la misión, como tal, de asimismo deberá pronunciarse con respec- coordinar y supervisar su funcionamiento y el to a la calidad y características de los bie- de los organismos sectoriales que lo compo- nes a permutar. nen.

Art. 94 - Los poderes Ejecutivo, Legislativo Art. 99 - La Dirección Provincial del Perso- y Judicial o aquella autoridad en quien éstos nal de la Provincia, en su carácter de órgano deleguen la facultad establecida por el presen- rector del sistema, tendrá competencia para: te artículo, podrán convenir la locación de maquinarias, útiles, herramientas y demás bie- a) Dictar las normas y diseñar la metodolo- nes muebles que integran el patrimonio de la gía y procedimientos necesarios para Provincia. que los organismos sectoriales propor- cionen la información que haga a los Art. 95 - Competerá a las autoridades supe- objetivos de este título. riores de los poderes del Estado, o a los b) Participar en la formulación de la política funcionarios en quienes las mismas deleguen sobre recursos humanos que para el la facultad y a las de los entes especialmente sector público elabore el gobierno de la autorizados por ley, la aceptación de las dona- Provincia. ciones y legados. c) Informar a los organismos del gobierno en todo lo atinente a los recursos huma- TITULO VII nos. CAMARA DE DIPUTADOS 6283

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

TITULO VIII rezca su conservación y se facilite adoptar la decisión final, en condiciones favorables para Sistema de abastecimiento del sector el interés general. Los defectos subsanables o público provincial insustanciales no descalificarán la oferta que los contenga. CAPITULO I La regulación de los procedimientos deben desarrollarse a partir de lo enunciado en el Disposiciones generales párrafo anterior.

Art. 100 - El sistema de abastecimiento que Art. 103 - En los procedimientos de contra- establece el presente título, comprende el tación, se respetará la igualdad de participa- conjunto de normas, órganos y procedimien- ción de todos los oferentes potenciales. tos, que regirán la actividad que desarrolla el La participación de oferentes extranjeros sector público provincial, a fin de obtener y se regirá por el principio de reciprocidad, se- administrar los bienes y servicios para el des- gún el cual a ellos se les brindará el mismo envolvimiento de la gestión de gobierno. trato que reciban los nacionales en el país de origen de aquéllos. El Poder Ejecutivo estable- Art. 101 - Los procesos de contratación y cerá reglamentariamente las disposiciones adquisición regulados por esta ley y su regla- necesarias para la vigencia plena del principio mento, se rigen por los siguientes principios: estipulado en este párrafo. La publicidad y los pliegos de condiciones a) Economía, eficiencia y eficacia en la no podrán disponer formas de pago ni conte- utilización de los recursos públicos. ner ninguna regulación que otorgue a los ofe- b) Publicidad de los actos. rentes nacionales un trato menos ventajoso c) Transparencia en los procesos y proce- que el otorgado a los oferentes extranjeros. dimientos. Los oferentes tienen prohibido de celebrar d) Centralización normativa y descentrali- acuerdos, entre sí o con terceros, con el fin de zación operativa. establecer prácticas restrictivas de la libre e) Libre competencia. competencia, bajo sanción de quedar inhabili- f) Razonabilidad del resultado de las con- tados para contratar con el Estado provincial, trataciones en orden a las necesidades sin perjuicio de las demás sanciones que esta- que le dan origen. blezcan las disposiciones legales vigentes. g) Trato justo e igualitario a todos los pro- Lo dispuesto en el presente artículo lo es veedores y contratistas. sin perjuicio de lo establecido en el artículo h) Vigencia tecnológica. 161. i) Responsabilidad de los funcionarios y agentes que soliciten, autoricen o ejecu- Art. 104 - Los procedimientos de contrata- ten el abastecimiento. ción se darán a la publicidad por los medios correspondientes. Todo interesado tendrá li- Teniendo como finalidad, estos principios, bre acceso al expediente de contratación y a la garantizar que los entes y jurisdicciones del información complementaria. La forma, los sector público provincial obtengan bienes y medios y la periodicidad de la publicidad se servicios de la calidad requerida, en forma estipulará reglamentariamente. oportuna y a precios o costos adecuados. Art. 105 - El sistema de abastecimiento se Art. 102 - Los procedimientos de contrata- organizará sobre la base de la centralización ción persiguen seleccionar la oferta que más de la política y las normas y la descentraliza- convenga a satisfacción del interés general. ción de las funciones operativas, mediante la En todas las etapas de los procedimientos de constitución del órgano rector del sistema y de contratación, prevalecerá el contenido sobre las unidades operativas. la forma. Los actos y las actuaciones de las partes se interpretarán de forma que se favo- Art. 106 - Para comunicar los actos de pro- 6284 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

cedimiento la organización contratante podrá e) Entender en el desarrollo del sistema de utilizar cualquier medio electrónico que garan- precios testigo o referenciales, a fin de tice la certeza de la recepción y el contenido del contar con elementos de juicio objetivos mensaje. Cuando la eficiencia en el desarrollo para ponderar la razonabilidad de los de los procedimientos de contratación, la orga- precios. nización contratante podrá exigir a los oferen- f) Asesorar a las jurisdicciones y entes en tes y a los integrantes del registro de proveedo- la elaboración de programas anuales de res, que indiquen los casilleros electrónicos, los contrataciones, destinados a integrar la facsímiles o los medios telemáticos idóneos información presupuestaria en materia para enviar las comunicaciones oficiales. En el de gastos. reglamento se definirán los supuestos en que la g) Entender en la organización, funciona- organización contratante recibirá ofertas y acla- miento y actualización del sistema de raciones, por los medios electrónicos mencio- información y estadística, para propor- nados en el párrafo anterior. cionar información que ayude en la ela- boración de las políticas, la programa- Art. 107 - Las disposiciones del presente ción y la gestión de las contrataciones, e título serán de aplicación a las jurisdicciones y intervenir en la difusión en materia de entes de la administración pública provincial, abastecimiento. comprendidos en la primera parte del artículo h) Evaluar el funcionamiento del sistema a 10 de la presente. El Poder Legislativo y el fin de proponer las medidas correctivas Poder Judicial, dictarán sus propias reglamen- que fueren necesarias. taciones con ajuste a las disposiciones de la presente ley. Art. 110 - La gestión de contrataciones, almacenaje y distribución de los bienes y ser- Art. 108 - El Poder Ejecutivo creará en el vicios requeridos, estará a cargo de las unida- ámbito del Ministerio de Economía, el órgano des operativas, las que funcionarán en las rector del sistema el que tendrá como respon- áreas administrativas de las jurisdicciones y sabilidad primaria dictar las políticas, normas entes comprendidos en el artículo 10 de la y procedimientos específicos en materia de presente ley, excepto aquellas contrataciones abastecimiento. que resulte conveniente efectuarlas en forma concentrada o centralizadamente, en cuyo Art. 109 - El órgano rector del sistema de caso así deberá determinarse por acto funda- abastecimiento tendrá las siguientes faculta- do. des: Art. 111 - Las unidades operativas depen- a) Proponer las políticas de organización y den funcionalmente del órgano rector del sis- funcionamiento de las unidades operati- tema, sin perjuicio de la dependencia jerárqui- vas. ca de la jurisdicción o ente al cual pertenecen. b) Dictar las normas y procedimientos co- El titular de cada unidad operativa, será munes a todas las unidades operativas responsable del cumplimiento de los princi- y asesorarlas en las cuestiones que pios enumerados en el artículo 101 y de las hagan al sistema. normas y procedimientos establecidos en la c) Entender en la organización, funciona- presente ley y sus disposiciones reglamenta- miento y actualización del registro de rias. En el caso de contrataciones efectuadas proveedores, conforme las característi- concentrada y/o centralizadamente, será res- cas que determine la reglamentación. ponsable el titular del organismo encargado d) Determinar y administrar un catálogo de de las mismas. bienes y servicios a los fines propios de este sistema como así también para su Art. 112 - El titular de cada unidad operativa interrelación con los restantes, en parti- podrá requerir el asesoramiento de especialis- cular con los de presupuesto y de conta- tas en temas de costos, auditoria, ingeniería, bilidad. legales y demás conocimientos específicos CAMARA DE DIPUTADOS 6285

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria que estime necesario para cumplir sus funcio- y el monto del presupuesto requerido. Este nes. programa contendrá el detalle de las especifi- caciones técnicas, volúmenes físicos, crono- Art. 113 - Las autoridades superiores de los gramas de entrega o planes de trabajo según poderes del Estado, determinarán los funcio- corresponda y estimaciones de costos o valor narios competentes que autorizarán el llama- referencial, y deberá estar compatibilizado con do de la contratación y su adjudicación, dentro los créditos presupuestarios asignados en los de los niveles jerárquicos y montos máximos respectivos presupuestos. El programa anual de las contrataciones que fije la reglamenta- de adquisiciones y contrataciones deberá es- ción. tar a disposición del público en las organiza- ciones, procurándose su publicación por cual- CAPITULO II quier medio electrónico. Al finalizar el ejercicio fiscal, la organización presentará un informe Contrataciones de la ejecución del programa, en el que se dará cuenta de la ejecución real de lo planeado y de Art. 114 - El sistema de contrataciones de la las adquisiciones y contrataciones que se efec- presente ley se aplicará en general a todos los tuaron. Este informe servirá para la evaluación contratos de suministros, compraventa y loca- de la gestión de la organización y de los ciones de bienes y servicios. funcionarios responsables.

Art. 115 - Se exceptúan del ámbito de este Art. 117 - El programa anual de adquisicio- título los siguientes contratos: nes y contrataciones de cada organización se consolidará en un plan anual de adquisiciones 1. El contrato de obra pública. y contrataciones donde se establecerá en for- 2. El contrato de concesiones de obras. ma agregada la información, de las adquisicio- 3. El contrato de concesión de servicios nes de bienes y servicios, que realizarán las públicos. organizaciones y el que incluirá los montos. 4. La relación de empleo público. El plan anual se formulará una sola vez por 5. Las contrataciones realizadas bajo el cada ejercicio o por períodos menores, según régimen de caja chica, en los términos la naturaleza de la prestación, normas de que para este régimen establezca la comercialización o condiciones de mercado. reglamentación. El plan anual podrá ser modificado de acuer- 6. Los acuerdos celebrados o que celebre do con la asignación presupuestaria. el Estado provincial, con otros Estados provinciales, el Estado nacional y con Art. 118 - El valor estimado es el costo sujetos de derecho público internacio- estimado aprobado por la organización, para nal. la adquisición de bienes o servicios, con base 7. Los empréstitos públicos y en general en los precios de mercado. todas las operaciones de crédito. La organización calculará el valor esti- 8. Las contrataciones que sean resultado mado de los bienes y servicios a adquirir o de la ejecución de programas sujetos a contratar, incluyendo todos los tributos, endeudamiento, autorizados con orga- seguros transporte, inspecciones, pruebas nismos multilaterales de crédito. y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo del bien, servicio a adquirir o Art. 116 - Cada organización elaborará a contratar. El valor estimado no podrá tener través de su respectiva unidad operativa un una antigüedad mayor a dos meses anterio- programa anual de adquisiciones y contrata- res a la convocatoria. ciones con arreglo a las políticas fijadas por el Los valores estimados deberán ser compa- Poder Ejecutivo y de sus recursos financieros. rados con los precios testigo o referenciales a El programa anual de adquisiciones y contra- que hace referencia el inciso e) del artículo taciones debe prever el tipo de bienes y servi- 109, y cualquier desvío deberá ser justificado cios que se requerirá durante el ejercicio fiscal por la organización contratante. 6286 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 119 - Para ser oferente se requiere 11. Las personas físicas o jurídicas que se estar inscripto en el registro de proveedores de encuentran sancionadas registralmen- la Provincia, o inscribirse en el momento de la te, en el registro de proveedores de la oferta, y no estar inhabilitado por el mismo. Provincia, con inhabilitación, temporal o permanente, o baja. Art. 120 - El registro de proveedores de la 12. Las personas físicas o jurídicas, que Provincia llevará un legajo individual que de- tengan obligaciones tributarias pendien- berá contener todos los antecedentes que tes con la Provincia hasta el mes ante- permitan determinar la capacidad financiera y rior a la fecha de suscripción del contrato técnica de los inscriptos, grado de cumpli- y que las mismas no estén regulariza- miento de los contratos, sanciones y demás das. datos que resulten de interés. 13. Las personas físicas o jurídicas que hayan participado como tal en la elabo- Art. 121 - Están impedidos de ser oferentes ración de los estudios o información y/o co-contratantes: técnica previa que da origen al proceso de selección y sirve de base para el 1. El gobernador y el vicegobernador de la objeto del contrato. Provincia. 14. Los sucesores de personas jurídicas 2. Los secretarios, subsecretarios y direc- que estén sancionados cuando existan tores provinciales del Poder Ejecutivo. indicios suficientes que por su grave- 3. Los representantes del Poder Legislati- dad, precisión y concordancia hicieren vo. presumir que media en el caso una 4. Los ministros del Estado provincial y sus simulación tendiente a eludir los efectos equivalentes. de las sanciones impuestas a las ante- 5. Los vocales de la Corte Suprema de cesoras. Justicia de la Provincia. 15. Los agentes del Estado. 6. Los titulares y los miembros de los cuer- 16. Las personas físicas o jurídicas en esta- pos colegiados de los organismos cons- do de concurso, quiebra o liquidación. titucionalmente autónomos de la Pro- 17. Las personas físicas o jurídicas afecta- vincia. das por medidas judiciales cautelares 7. Los titulares de instituciones de organis- que afecten su solvencia o capacidad de mos públicos descentralizados. contratación. 8. Los directores y funcionarios de empre- sas del Estado provincial. Las propuestas u ofertas que contravengan 9. Los cónyuges, o convivientes o parien- a lo dispuesto en el presente artículo, se ten- tes hasta el tercer grado de consangui- drán por no presentadas. nidad o tercero de afinidad de aquellos Los contratos que se celebren en contra- que han tenido intervención directa en la vención de lo dispuesto por el presente artícu- definición de las necesidades, las espe- lo, son nulos, sin perjuicio de las acciones a cificaciones, la evaluación de las ofer- que hubiera lugar. tas, la selección de alternativas o en la autorización de las adquisiciones. Art. 122 - A las personas cubiertas por el 10. Las personas jurídicas en las que las régimen de prohibiciones se les prohíbe inter- personas físicas o sus cónyuges, o con- venir, directa o indirectamente, ante los funcio- vivientes o parientes hasta el segundo narios responsables de las etapas del procedi- grado de consanguinidad o segundo de miento de contratación, a favor de terceros. afinidad a que se refieren los puntos uno a ocho (1 a 8) precedentes, tengan una Art. 123 - En los procedimientos de selec- participación superior al veinticinco por ción del contratista se observarán las siguien- ciento (25%) del capital social, dentro de tes pautas: los seis meses anteriores a la convoca- toria. a) Publicidad mediante una amplia y antici- CAMARA DE DIPUTADOS 6287

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

pada difusión de los llamados, así como procedimiento de contratación directa, de su resultado. Sin perjuicio de la que el funcionario competente deberá ase- corresponda a su resultado. Se adopta- gurarse por todos los medios a su alcan- rán mecanismos de información públi- ce, que la contratación recaerá sobre la ca, prohibiéndose toda norma o procedi- propuesta que ofrezca mejores condi- miento secreto o reservado, salvo lo ciones en cuanto a precio y calidad de determinado en el artículo 135 inciso g). entre los sujetos beneficiarios del princi- Autorízase la utilización de tecnologías pio de prioridad establecido en el inciso informáticas que permitan aumentar la e), salvo casos de inexistencia de pro- eficiencia de los procesos y faciliten el ducción o elaboración nacional de los acceso de los ciudadanos a la informa- productos, bienes y servicios requeri- ción referida a los actos de gobierno en dos y/o imposibilidad material de provi- materia de adquisiciones y contratacio- sión en tiempo y forma de los mismos. nes. La consulta al registro provincial de mi- b) Promover la concurrencia a fin de obte- croempresas del Ministerio de Produc- ner una mejor competencia de ofertas. ción será obligatoria para el funcionario c) Igualdad de trato para oferentes me- actuante. En caso de existir en el mismo diante la utilización de criterios objetivos empresas proveedoras de los produc- de selección y, en caso de utilizarse tos, bienes y servicios requeridos, la criterios cualitativos de acuerdo a lo contratación deberá canalizarse con previsto en la presente, obligatoriedad empresas inscriptas en dicho registro, de publicar la ponderación matemática salvo casos de notorias distorsiones de de los mismos en los respectivos llama- los precios ofrecidos por las mismas, así dos, para universos igualados a tama- como por imposibilidad material de en- ños relativos del cien por cien. trega en tiempo y forma. Dichas situa- d) Simplificación de los trámites y reduc- ciones deben ser debidamente compro- ción de los tiempos en la selección del badas, bajo responsabilidad del funcio- co-contratista, a fin de acelerar la provi- nario responsable de la dependencia sión de bienes y servicios. contratante. e) En todos los procedimientos de contra- g) El Poder Ejecutivo determinará las con- tación -licitación pública, privada o con- diciones generales y particulares para tratación directa-, regirá el principio de las licitaciones de modo que ofrezcan la prioridad de contratación a favor de per- concurrencia de la mayor cantidad de sonas físicas o jurídicas argentinas, oferentes conforme los principios de siempre que se trate de productos, ser- igualdad y prioridad de contratación es- vicios y bienes producidos o elaborados tablecidos en el inciso e). en el ámbito del territorio nacional y se Las contrataciones recaerán sobre las configuren similares condiciones en propuestas de menor precio. No obstan- cuanto a precio y calidad con respecto a te en el caso de que concurran personas ofertas realizadas por personas físicas físicas o jurídicas, micro, pequeñas y y/o jurídicas extranjeras o nacionales, medianas empresas y asociaciones de por productos, bienes y servicios produ- PyMES, beneficiarias del principio de cidos o elaborados fuera del territorio prioridad del inciso e) y empresas ofe- argentino. rentes de productos, bienes o servicios Asimismo, como mínimo el quince (15) extranjeros, se deberá adjudicar a la por ciento de las contrataciones deberá oferta formulada por el oferente de pro- recaer en micro, pequeñas y medianas ductos, bienes y servicios argentinos empresas, así como en consorcios y aunque superen hasta un cinco (5) por otras formas de colaboración integra- ciento las ofertas presentadas por suje- das por las mismas, conforme lo deter- tos no beneficiarios del principio refe- mine la reglamentación. renciado. Dicho porcentaje se ampliará f) En todos los casos en que se recurra al hasta un diez (10) por ciento cuando el 6288 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

producto o bien haya alcanzado niveles ceptúase de la aplicación de las disposiciones de calidad mediante sello o certificado de los incisos e), f), g) y h) del presente artículo IRAM. a las contrataciones que correspondan a la Las pautas a aplicar en la evaluación de ejecución de programas provenientes de acuer- las ofertas deberán estar previstas en dos celebrados con organismos internaciona- los respectivos pliegos de bases y con- les o multilaterales de crédito. Las contratacio- diciones. El organismo contratante po- nes comprendidas en este régimen podrán drá rechazar la totalidad de las ofertas realizarse en formato y firmado digitalmente, sin derecho a indemnización alguna. utilizando los procedimientos de selección y h) En las licitaciones privadas, se invitará las modalidades que correspondan, con arre- preferentemente a personas físicas y glo a la legislación que se dicte regulando la jurídicas con asiento principal de sus materia. actividades y/o establecimiento produc- tivo radicado en la provincia de Buenos CAPITULO III Aires. En el caso de concurrencia con empresas que ofrezcan bienes produci- Procedimientos dos en otra jurisdicción territorial, de los sujetos señalados en el párrafo prece- Art. 124 - Todas las contrataciones de las dente, el Poder Ejecutivo podrá autori- que deriven gastos se harán por regla general zar a adjudicar conforme las pautas del por el procedimiento de la licitación pública y párrafo segundo del inciso g). de las que deriven recursos por el procedi- Las pautas de evaluación de las ofertas miento del remate o de la licitación pública. deberán estar previstas en pliego de Cuando se utilice una forma diferente a la bases y condiciones del llamado. La licitación pública o al remate público, el funcio- invitación se efectuará con una antela- nario competente para autorizar el llamado, ción mínima de tres (3) días al acto de deberá fundamentar los motivos y circunstan- apertura. Dicho plazo podrá reducirse, cias de la decisión. cuando la urgencia o interés de la con- tratación así lo requiera, hasta veinti- Art. 125 - Las formas de contratación serán cuatro (24) horas antes de la apertura. las siguientes: Los motivos deberán constar en el acto administrativo que disponga el llamado. a) Licitación. En el caso de inexistencia de empresas b) Concurso. proveedoras de los productos, bienes y c) Contratación directa. servicios requeridos con asiento princi- d) Remate o subasta pública. pal de sus actividades y/o estableci- e) Concurso de proyectos integrales. miento productivo en la provincia de Buenos Aires, deberá acreditarse tal Art. 126 - Entiéndase por licitación el proce- circunstancia en el expediente de con- dimiento de selección del co-contratante que tratación, bajo responsabilidad del fun- reuniendo requisitos de idoneidad moral, téc- cionario competente. Del mismo modo nica y financiera en situaciones de igualdad, se procederá en caso de imposibilidad ofrezcan las condiciones más convenientes material de provisión en tiempo y forma de contratación. al organismo requirente. Art. 127 - Entiéndase por concurso el pro- En cualquiera de los supuestos de los cua- cedimiento mediante el cual el criterio de se- tro incisos precedentes obstará a la adjudica- lección del co-contratante recae en factores ción toda distorsión significativa de la oferta en de especialización científica, técnica o artísti- relación con precios de mercado del producto, ca, con independencia del aspecto económi- bien, o servicio ofrecido. La reglamentación co. establecerá el modo de proceder para deter- minar la existencia o no de la distorsión. Ex- Art. 128 - La licitación y el concurso pueden CAMARA DE DIPUTADOS 6289

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria ser: públicos o privados, de etapa única o nacional o internacional realizado por el órga- múltiple, nacionales o internacionales. no rector, surgiera que el precio de un bien o servicio normalizado o de características ho- Art. 129 - La licitación y el concurso son mogéneas se manifiesta con una tendencia públicos cuando pueden presentarse todos hacia el estándar o la modal estadística, las aquellos que tengan interés en contratar con el unidades operativas podrán contratar directa- Estado provincial sin otro requisito, en su caso, mente su adquisición siempre que el precio que la pertinente inscripción en el registro de convenido no exceda el cinco por ciento (5 %) proveedores de la Provincia. del precio testigo y hasta el monto que fije la reglamentación. Si estos bienes o servicios Art. 130 - La licitación y el concurso son son de uso frecuente y de valor significativo, privados cuando sólo tienen derecho a pre- este estudio deberá mantenerse actualizado sentar ofertas aquellos que han sido invitados, informándose a las unidades operativas. sin perjuicio del derecho del organismo contra- tante de considerar ofertas, dentro de las con- Art. 136 - Podrá recurrirse a la contratación diciones del llamado, presentadas por quienes en forma directa por libre negociación en los no lo fueron. siguientes casos:

Art. 131 - La licitación y el concurso son de a) Cuando la operación no exceda el mon- etapa múltiple cuando separa en dos o más to que establezca la reglamentación. etapas la comparación de las calidades de los b) Cuando se contrate con organismos oferentes y de las ofertas mediante preselec- nacionales, provinciales o municipales y ciones sucesivas. En todos los casos en que entidades en las que aquellos tengan se utilice esta variante la recepción de los participación mayoritaria, en el capital o sobres respectivos será simultánea y sólo se en las decisiones societarias, siempre procederá a abrir el correspondiente a la oferta que el precio de la contratación resultare económica de aquellas propuestas que hubie- conveniente. ran sido precalificadas, o de la ganadora en su c) Cuando la licitación o el concurso hayan caso cuando el orden de mérito se efectuó resultado desiertos por falta de ofertas o sobre la ponderación de los factores previstos no se haya recibido ofertas admisibles o en el artículo 127 de la presente ley. convenientes, y siempre que rijan para la contratación directa condiciones simi- Art. 132 - La licitación y el concurso son lares a las exigidas para la licitación o internacionales cuando la convocatoria admi- concurso que dio origen a la excepción, te oferentes del exterior. y no existieran a su respecto variaciones sustanciales. Art. 133 - Podrá recurrirse a la licitación d) Cuando probadas razones de urgencia, privada cuando sin llegar al extremo de exclu- para evitar lesiones al interés público, sividad o especialización previsto en el inciso daños graves a las personas o irrepara- e) del artículo 136, la idoneidad necesaria para bles a las cosas, originadas en circuns- el cumplimiento del contrato esté claramente tancias imprevisibles o de fuerza mayor limitada a las empresas o personas que se o de prontitud justificadas, impidan la invite a participar. realización de una licitación o concurso en tiempo oportuno. Se considerará com- Art. 134 - Podrá recurrirse al remate o prendida en esta causal, la colocación subasta pública para la venta de los bienes de de títulos valores de mediano y largo propiedad de las jurisdicciones y entes men- plazo en el mercado nacional e interna- cionados en el artículo 10, cuando así se lo cional de capitales. considere conveniente y en las condiciones e) Cuando para la adjudicación resulte que determine la reglamentación. determinante la capacidad artística, téc- nico, científica, la destreza o habilidad o Art. 135 - Cuando del estudio del mercado la experiencia particular del co-contra- 6290 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

tante, o cuando éste se halle amparado p) La adquisición de bienes que se realicen por patente o privilegio, o los conoci- en subasta o remate públicos, en cuyo mientos para la ejecución sean poseí- caso el precio máximo a pagar será el dos por una sola persona o entidad y no que surja de la tasación previamente existan sustitutos convenientes. La sola efectuada y de análisis de valores de existencia de una marca de fábrica no mercado u otros que establezca la re- constituirá causal de exclusividad, salvo glamentación. que técnicamente se demostrare que no q) La adquisición de material bibliográfico hay sustitutos convenientes. del país o del exterior, cuando se efec- f) La compra, locación y arrendamiento de túe a editoriales o a personas físicas o inmuebles. jurídicas especializadas en la materia. g) Cuando por circunstancias debidamen- r) Cuando se entreguen bienes muebles o te acreditadas a juicio de la máxima semovientes a cuenta de precio. autoridad del organismo contratante, s) Los servicios periódicos de limpieza y exijan que la contratación deba mante- mantenimiento de bienes para el funcio- nerse en secreto, siendo tal facultad namiento de las dependencias del Esta- indelegable. do provincial o para prestaciones a car- h) Cuando sea menester efectuar adquisi- go del mismo. ciones en países extranjeros, siempre t) Trabajos de impresión y la compra y que en ellos no sea posible realizar venta de publicaciones. licitación o concurso, o los contratos u) Cuando se trate de bienes cuyos pre- deban celebrarse y ejecutarse en paí- cios sean determinados por el Estado ses extranjeros. nacional o provincial. i) Cuando se deba efectuar la compra de v) La publicidad oficial. semovientes por selección y semillas, w) Las contrataciones celebradas con ins- plantas y estacas que sean ejemplares tituciones dependientes de organismos únicos y sobresalientes. multilaterales de los que la Nación forme j) La reparación de motores, máquinas y parte. aparatos en general y la compra de vehículos, automotores y su reparación. Art. 137 - Podrá contratarse bajo la moda- k) Cuando los bienes y servicios sean limi- lidad de concurso de proyectos integrales, tados a experimentación, investigación cuando la organización no haya determinado o simple ensayo. detalladamente las especificaciones del obje- l) La venta de bienes en condición de to del contrato o se trate de una iniciativa de rezago a instituciones de bien público particulares y la organización desee obtener reconocidas por el Estado provincial o propuestas sobre los diversos medios posi- las municipalidades. bles para satisfacer sus necesidades. Ade- m) La compra de bienes y la contratación más, la organización contratante deberá cum- de servicios producidos por talleres pro- plir con los siguientes requisitos: tegidos y toda otra instancia protegida de producción debidamente habilitada, a) Efectuar la selección del oferente en registrada y supervisada por los orga- función de la conveniencia técnica de la nismos competentes. propuesta como de su precio. n) La venta de productos perecederos y los b) Consignar los factores que habrán de destinados a fomento económico o a considerarse para la evaluación de las satisfacción de necesidades imposter- propuestas, y determinar el coeficiente gables de orden social, siempre que se de ponderación relativa que se asignará efectué directamente los usuarios o con- a cada factor y la manera de aplicarlos. sumidores. o) La contratación de servicios públicos Art. 138 - Para iniciar el procedimiento de sujetos a tarifas y cuando éstas sean contratación administrativa, es necesario con- únicas. tar con recursos presupuestarios suficientes CAMARA DE DIPUTADOS 6291

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria para enfrentar la erogación respectiva. Las dimientos de selección o las modalidades de contrataciones cuya ejecución se prolongue contratación. por más de un período presupuestario, debe- rán contar con las previsiones necesarias para Art. 144 - Las contrataciones consolidadas garantizar el pago de las obligaciones y ajus- funcionales, se realizarán en aquellos casos tarse a las disposiciones del artículo 18 de la en que varias entidades requieran una misma presente ley. prestación y se le asigne a una de ellas la gestión del proceso de contratación hasta la Art. 139 - El procedimiento de contratación adjudicación, con el fin de obtener mejores se inicia con la decisión administrativa de condiciones que las entidades individualmen- promover la adquisición, emitida por el funcio- te. La adjudicación y el contrato deberán ser nario o el órgano competente. suscritos por los responsables de cada una de Esta decisión encabezará el expediente las unidades operativas intervinientes. que se forme. Los pedidos se efectuarán por renglones afines o de un mismo rubro comer- CAPITULO IV cial. Documentación Art. 140 - Los titulares de las dependencias que soliciten la provisión de bienes, suminis- Art. 145 - Las distintas formas de contrata- tros y servicios, deberán fundamentar circuns- ción se regirán por los pliegos de condiciones tanciadamente, sobre la base del plan de y cláusulas generales y particulares que espe- acción anual y políticas del sector, el objeto de cificarán su objeto, pautas que regirán, dere- la contratación. chos y obligaciones de las partes y el procedi- miento a seguir en la preparación y ejecución Art. 141 - Los pedidos de contratación de- del contrato. berán efectuarse por escrito y contendrán como requisitos mínimos: Art. 146 - Cuando la complejidad de la contratación o su plazo de duración así lo a) El objeto de la contratación indicando justifique, a juicio de la organización contra- especie, calidad y cantidad. tante, se podrá requerir que en las propuestas b) Destino o aplicación que se dará al ob- se adjunten análisis de precios de los rubros jeto a contratar. más significativos que las integran y las res- c) Costo o valor de venta estimado. pectivas estructuras de costos. d) Plazo de cumplimiento del contrato. e) Cuando por las características del pedi- Art. 147 - Las especificaciones no deberán do, la unidad operativa deba recurrir a la requerir marca determinada. Excepcionalmen- contratación directa, el solicitante debe- te cuando se aleguen razones científicas o rá fundamentar las razones que justifi- técnicas debidamente fundadas, se podrá so- quen el apartamiento a la regla general. licitar marca o marcas determinadas. En estos casos, los oferentes deberán aportar a la orga- Art. 142 - La unidad operativa de contrata- nización contratante los elementos de juicio ciones de cada organización determinará el necesarios que permitan a éste comprobar procedimiento más conveniente para efectuar que los bienes ofertados reúnen las caracte- cada contratación, teniendo en cuenta las res- rísticas requeridas. Para ello la organización tricciones de cada uno de ellos y fundando contratante podrá exigir a los oferentes, la previamente en cada caso, la elección que acreditación de la calidad suministrada me- garantice el cumplimiento de los principios diante certificados expedidos por entidades enunciados en el artículo 101. competentes de carácter público o privado.

Art. 143 - La organización contratante no Art. 148 - Cuando resulte dificultosa la podrá fragmentar sus adquisiciones de bienes determinación de ciertas características del y servicios con el propósito de variar los proce- elemento solicitado, la organización contra- 6292 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

tante les podrá remitir a los oferentes una ble, en la sede de la unidad operativa de la muestra patrón, o exhibirla si lo anterior no organización contratante, hasta la fecha de fuera posible. La organización contratante apertura, para su consulta. podrá, para mejor ilustrar el objeto del llamado, solicitar a los oferentes muestra del mismo. El Art. 153 - Para asegurar el cumplimiento de oferente no podrá reemplazar con las mues- sus obligaciones, los oferentes y adjudicata- tras las especificaciones bajo ningún concep- rios deberán constituir garantías, en la forma, to, siendo la especificación de la oferta lo modo, monto, momento y plazo que determine fundamental y las muestras lo accesorio. la reglamentación, la que podrá establecer excepciones a dicha obligación. Art. 149 - El pliego de bases y condicio- nes deberá prever si el objeto del llamado Art. 154 - El desistimiento de la oferta antes tiene algún impacto ambiental y las medi- del vencimiento del plazo de validez, acarrea- das precautorias o trabajos adicionales que rá la pérdida de garantía del mantenimiento de se deberán tener en cuenta para restaurar, oferta. reducir o minimizar las condiciones am- bientales. Darán participación en los proce- CAPITULO V dimientos a las entidades competentes en la materia. Procedimiento para la adjudicación

Art. 150 - Sin perjuicio de las restantes Art. 155 - Las propuestas se abrirán en acto exigencias, serán consideradas las propues- público en el lugar, día y hora señalados en el tas presentadas por oferentes que acrediten llamado, en la forma y con la presencia de los su inscripción en el registro de proveedores de funcionarios que establezca la reglamenta- la Provincia, que se ajuste al objeto requerido, ción. aun cuando el oferente no hubiese sido invita- Pasada la hora fijada, no se admitirán nue- do. vas propuestas, aún cuando no hubiera co- menzado el acto de apertura. Art. 151 - Los anuncios de las contratacio- nes deberán publicarse en el “Boletín Oficial”, Art. 156 - Ninguna oferta podrá ser deses- en diarios que aseguren la mayor difusión y timada ni devuelta en el acto de apertura. Las publicidad del acto. Sin perjuicio deberá comu- que sean observadas se agregarán al expe- nicarse a las cámaras empresarias afines al diente para su análisis por quien sea compe- objeto de la contratación, pudiendo serlo tam- tente antes de ser desestimadas. bién en Internet, en el sitio que se establezca. Cuando el alcance de las mismas haga nece- Art. 157 - En cualquier estado del trámite sario convocar a co-contratantes internacio- previo a la adjudicación y cuando razones de nales, además, se publicitará en medios de mérito, oportunidad o conveniencia lo aconse- difusión internacionales. La reglamentación jen, el organismo contratante, podrá dejar sin determinará los plazos y modalidades de las efecto el trámite de la contratación, sin dere- publicaciones, la publicidad adicional por otros cho a reclamo alguno. medios, así como la comunicación a las enti- dades de proveedores y contratistas reconoci- Art. 158 - En cada dependencia con facul- das, todo ello con el objeto de posibilitar una tades para contratar, existirá una o más comi- amplia y anticipada difusión de los llamados y siones de preadjudicaciones, cuya composi- de su resultado. ción, competencia y funcionamiento serán determinadas por el órgano rector. Art. 152 - Toda la documentación general, particular y de especificaciones técnicas, ne- Art. 159 - La comisión de preadjudicación cesarias para información de los potenciales comparará y evaluará las ofertas conforme los oferentes que deseen participar en el corres- procedimientos y criterios fijados en el pliego pondiente llamado a concurso, estará disponi- de bases y condiciones particulares. CAMARA DE DIPUTADOS 6293

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 160 - La preadjudicación se hará a la Art. 166 - La organización contratante po- oferta que resulte más conveniente, debiéndo- drá autorizar la cesión total o parcial del con- se considerar como pautas orientadoras para trato en casos debidamente justificados y cuan- su determinación las que a título simplemente do, a su solo juicio, lo estime conveniente, para enunciativo a continuación se indican: precio, lo cual el cesionario deberá reunir iguales o cualidades del objeto del contrato, condicio- mejores condiciones que las que ofrecía el nes de idoneidad técnica del contratista, ga- cedente al momento de la contratación origi- rantías técnicas y financieras, facilidad de nal. mantenimiento, entre otras. El menor precio no será factor exclusivamente determinante Art. 167 - A solicitud del contratista, y siem- de la decisión, no obstante cuando ello ocurra, pre que se haya previsto en el pliego de bases con arreglo a las disposiciones de la presente, y condiciones, la organización contratante deberá fundarse expresamente el apartamiento podrá entregar adelantos en los casos, mon- a dicho elemento de ponderación. tos y condiciones señaladas en dicho pliego. Para que proceda el otorgamiento del adelan- Art. 161 - Las conclusiones de la comisión to, el contratista presentará una garantía, a de preadjudicaciones no serán vinculantes satisfacción de la organización contratante, para la autoridad que deba resolver la adjudi- por el monto total del mismo, la que deberá cación, la que podrá apartarse o modificar, en estar siempre vigente hasta la amortización decisión fundada, lo aconsejado por dicha total del adelanto. El adelanto se amortizará en comisión. la forma que establezca el pliego.

Art. 162 - La adjudicación será resuelta por Art. 168 - La mora en las fechas previstas el funcionario con competencia para ello y para la entrega de bienes o ejecución de los recaerá en la oferta que mediante una decisión servicios, dará lugar a la aplicación de multas razonable, fundada y motivada, se considere o sanciones que prevea el respectivo pliego de más conveniente a los intereses del organis- bases y condiciones, salvo que el contratista mo contratante. La adjudicación podrá recaer pruebe que se debieron a causas fortuitas o de en otra oferta que no sea la preadjudicada. En fuerza mayor. El co-contratante queda consti- tal situación deberá dejar constancia expresa tuido en mora por el simple transcurso del o los de los fundamentos por los que adopta su plazos estipulados en el contrato y obligado al decisión. pago de la multa aplicada, pudiendo la Orga- nización contratante descontaría de las garan- Art. 163 - Una vez resuelta la adjudicación tías o de los pagos pendientes al co-contratan- por la autoridad competente, el contrato queda te. Las multas se establecerán por resolución perfeccionado con la recepción de la orden de administrativa. compra o venta por parte del adjudicatario o con la firma del instrumento respectivo dentro Art. 169 - En cada dependencia con facul- del plazo de mantenimiento de oferta. tad para contratar se designarán con carácter permanente o transitorio, el o los funcionarios Art. 164 - En casos de excepción, el contra- responsables de la recepción de los bienes o to quedará perfeccionado con la notificación, de la prestación de los servicios objeto de la dentro del plazo de mantenimiento de oferta, contratación, no pudiendo recaer esa designa- de la adjudicación al interesado. ción en quienes hayan intervenido en la adju- dicación. Art. 165 - Forman parte integrante del con- trato: la presente ley, el reglamento de contra- Art. 170 - En contratos de tracto sucesivo, taciones, el pliego de bases y condiciones, sus la facturación y pago se efectuará para cada cláusulas generales y particulares, la oferta entrega parcial en la que se incluirán los ítems aceptada, las muestras correspondientes, la entregados y su cantidad, salvo que el pliego adjudicación, la orden de compra o venta o el de bases y condiciones establezca otra condi- instrumento que los reemplace. ción al respecto. 6294 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 171 - Las facturas serán presentadas toría cuando las Organizaciones contratantes, por el proveedor en el lugar determinado en el convengan con personas físicas o jurídicas, pliego de bases y condiciones o documento nacionales o extranjeras, la prestación de ase- que haga sus veces, acompañadas en todos soramiento profesional, técnico, científico o los casos por la conformidad, de la organiza- artístico, bajo la forma de locación de obra o de ción contratante, de la recepción de los bienes servicios intelectuales. o servicios prestados. Los requisitos que de- berán cumplir las facturas serán fijados en la Art. 177 - El pliego de bases y condiciones reglamentación. o documentos que haga sus veces deberá determinar los lugares de recepción de los Art. 172 - Podrán ser facturadas las entre- informes de cumplimiento del contrato, así gas o prestaciones parciales cuando los plie- como la fecha de entrega de los mismos. Si se gos de bases y condiciones particulares admi- tratara de una contratación de tracto sucesivo, tan tales entregas, o bien se haya resuelto deberá prever el cronograma de entregas par- aceptar la cancelación parcial. ciales. La recepción de los informes en los lugares indicados solo habilitará el proceso de Art. 173 - Los contratos se resolverán en los facturación y pago una vez cumplido el trámite siguientes casos: de aprobación de los mismos.

a) Rescisión unilateral de la organización Art. 178 - En los contratos de tracto sucesi- contratante por incumplimiento del vo, la facturación y pago se efectuará para contratista. cada informe parcial, salvo que el pliego de b) Acuerdo de partes. bases y condiciones o documentación que c) Caso fortuito o fuerza mayor. haga sus veces establezca otra condición al respecto. Los procedimientos de extinción y sus efec- tos, sin perjuicio de lo que disponga la regla- Art. 179 - Las personas físicas o jurídicas mentación, se determinarán con sujeción a los que realicen la elaboración de los pliegos de principios jurídicos que resulten de aplicación condiciones de concurso, no podrán por sí, o en cada caso. La enumeración precedente no por interpósita persona, presentarse a los lla- excluye de otras causales previstas por el mados o ser adjudicatarios de dicha provisión ordenamiento jurídico o los pliegos. o servicio, bajo la pena de nulidad de la contra- tación y siendo pasibles de las sanciones que CAPITULO VII correspondan.

Derechos, obligaciones y sanciones Art. 180 - Los derechos de propiedad inte- lectual, derivados del trabajo objeto del contra- Art. 174 - Los mismos se establecerán por to, serán de propiedad de la organización vía reglamentaria. contratante, salvo estipulación expresa en contrario. CAPITULO VIII Art. 181 - En todos los casos en que se De los contratos de consultoría y sustancie la locación de un inmueble deberá locaciones de inmuebles tenerse como elemento de juicio el valor del inmueble determinado por el órgano estatal Art. 175 - Las adquisiciones de bienes, competente en valuaciones, y por entidades estarán alcanzadas por este régimen, cual- dedicadas a negocios inmobiliarios que ope- quiera sea su naturaleza y siempre que no ren en la zona, en las condiciones que fije la estén incluidas dentro del régimen del contrato reglamentación. El pliego de condiciones par- de obra pública. ticular deberá contener obligatoriamente la descripción más amplia posible de las caracte- Art. 176 - Se realizarán contratos de consul- rísticas del bien en cuestión. CAMARA DE DIPUTADOS 6295

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

TITULO IX ce días desde la fecha en que se tuvo conoci- miento del acto. Del sistema de control A tales efectos, dicho acto, juntamente con sus antecedentes, deberá serle comunicado Art. 182 - El sistema de control comprende antes de entrar en ejecución. El incumplimien- el conjunto de órganos, normas y procedi- to del plazo indicado constituirá falta grave. mientos técnicos y administrativos que hagan posible el control previo de legalidad de los Art. 186 - La observación formulada, que actos administrativos relacionados con la ha- deberá ajustarse a los parámetros del artículo cienda pública en el ámbito de los tres poderes 183, será comunicada al organismo de origen del Estado provincial y el control de la gestión dentro de los tres días y suspenderá el cumpli- de los actos emanados de los organismos y miento del acto o de la parte observada, hasta entes dependientes del Poder Ejecutivo. tanto sea subsanado.

CAPITULO I Art. 187 - La observación quedará sin efec- to, cuando la autoridad que dispuso el acto Del control previo de legalidad desista del mismo o lo modifique conforme al pronunciamiento del contador general de la Art. 183 - El control previo de legalidad tiene Provincia. por objeto el examen de todos los actos admi- nistrativos relacionados con la hacienda públi- Art. 188 - El Poder Ejecutivo bajo su exclu- ca emanados de los tres poderes del Estado siva responsabilidad y mediante el decreto provincial y observarlos cuando violen o con- pertinente, podrá insistir en el cumplimiento de traríen normas legales o reglamentarias, sin los actos observados, en cuyo caso, se prose- evaluar cuestiones que hagan a la convenien- guirá el trámite de ejecución y el contador cia, oportunidad o finalidad del acto. general de la Provincia comunicará a la Legis- latura y al Tribunal de Cuentas su observación, Art. 184 - La Contaduría General de la acompañando los antecedentes de la misma y Provincia tendrá el ejercicio del control previo del respectivo acto de insistencia. En jurisdic- de legalidad, correspondiéndole en este orden ción de los poderes Legislativo y Judicial, la las siguientes competencias: insistencia será dictada por el presidente de la respectiva Cámara o por el de la Suprema a) Emitir y supervisar la aplicación, por Corte de Justicia respectivamente. La insis- parte de las delegaciones correspon- tencia hace cesar la responsabilidad del con- dientes, de la normativa. tador general de la Provincia y la transfiere a b) Requerir de los organismos y entes com- los funcionarios que la signaron. prendidos en el ámbito de su competen- cia la información que sea necesaria Art. 189 - La no observación de un acto por para el cumplimiento de sus funciones, parte del contador general de la Provincia, no con acceso a los registros documenta- libera de responsabilidad a los funcionarios les y/o magnéticos, información de res- que dispusieron el acto, la que en tal supuesto paldo, archivos, entre otros. será concurrente con la del contador general. c) Formular directamente a los organis- mos y entes controlados, las observa- Art. 190 - El contador general de la Provin- ciones y recomendaciones tendientes a cia está facultado para no oponer reparos a los asegurar el adecuado cumplimiento nor- actos que contengan errores formales, previo mativo. las medidas que estime necesario requerir en cada caso. Art. 185 - La observación a que se refiere el artículo 187, o en su caso la intervención Art. 191 - Para el cumplimiento de su come- favorable, deberá ser efectuada por el conta- tido la Contaduría General de la Provincia dor general de la Provincia dentro de los quin- podrá, cuando corresponda, constituir delega- 6296 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

ciones en las distintas jurisdicciones y entes y tomado conocimiento de los mismos a la estructurar sus atribuciones y funciones. jurisdicción o entidad de origen y al Tribunal de Cuentas de la Provincia, sin perjuicio de CAPITULO II las medidas que le corresponda adoptar en función de las disposiciones legales vigen- Del control de gestión tes. En igual sentido deberá actuarse, a los efectos del resarcimiento pertinente en los Art. 192 - El control de gestión consistirá en casos de perjuicios ocasionados en el ejer- el examen posterior de la actividad y actos cicio de la función pública. emanados de los organismos y entes depen- dientes del Poder Ejecutivo comprendidos en Art. 196 - Todo acto u omisión que viole el artículo 10 de esta ley, con los alcances que disposiciones legales o reglamentarias impor- se expresan en este capítulo. tará responsabilidad solidaria para quienes lo dispongan, ejecuten, intervengan o controlen. Art. 193 - El modelo de control a aplicar El funcionario que reciba orden de hacer o no deberá ser integral e integrado, abarcar as- hacer, que implique transgredir aquellas dis- pectos presupuestarios, económicos, finan- posiciones, está obligado a advertir por escrito cieros, patrimoniales, normativos y de gestión, al superior de quien reciba la orden acerca del la evaluación de programas, proyectos y ope- carácter de la transgresión y sus consecuen- raciones y estar fundado en criterios de econo- cias y el superior está obligado a responderle mía, eficiencia y eficacia. también por escrito. En caso de que el superior insista, no obstante dicha advertencia, el fun- Art. 194 - Sin perjuicio del control previo de cionario cumplirá lo ordenado y comunicará la legalidad que ejercerá la Contaduría General circunstancia a la autoridad máxima del orga- de la Provincia, las autoridades superiores de nismo o ente y al contador general de la cada jurisdicción serán responsables del man- Provincia, quedando a salvo su responsabili- tenimiento de un adecuado sistema de control dad. posterior, el que será incorporado a los ma- nuales o reglamentos de procedimientos de CAPITULO II los mismos. El control de gestión definido en el presente capítulo estará a cargo de las unida- Rendición de cuentas des que, a ese efecto, en cada jurisdicción y ente se determinen. Art. 197 - La autoridad competente de la jurisdicción o ente deberá requerir con carác- TITULO X ter perentorio, cuando corresponda, la rendi- ción de cuentas a los que tengan obligación de Responsabilidad y rendición de cuentas hacerlo. del sector público provincial Art. 198 - Todo agente, como así también CAPITULO I toda persona que perciba fondos en carácter de recaudador, depositario o pagador; o que Responsabilidad administrativo administre, utilice, guarde o custodie dinero, patrimonial. valores u otros bienes o pertenencias del Es- tado provincial, con o sin autorización legal, Art. 195 - Todos los actos o conductas está obligado a rendir cuenta documentada o que impliquen irregularidades, o que resul- comprobable de su utilización o destino. ten violatorios de facultades reguladas o de los límites jurídicos de la facultad discrecio- Art. 199 - La obligación de rendir cuentas no nal, de los que pudieren resultar un daño queda eximida con el cese de funciones de los económico para el Estado provincial, debe- obligados a hacerlo. rán ser comunicados por el órgano rector En caso de fallecimiento, incapacidad, au- pertinente dentro de las 48 horas de haber sencia o negativa del agente, la cuenta será CAMARA DE DIPUTADOS 6297

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria formada de oficio por el organismo respectivo cia o los funcionarios en quienes delegue la con intervención de la Contaduría General de instrucción sumarial a que se refiere el artículo la Provincia y de los derechohabientes y cura- 206, podrán tomar declaraciones indagatorias dores, en su caso y fiador del causante, dentro a los presuntos responsables, hacer compare- del plazo que aquella señale, debiendo sumi- cer como testigo a cualquier agente y citar a los nistrarles todos los elementos necesarios para mismos efectos a particulares, pedir a cual- que éstas efectúen sus descargos. quier órgano administrativo la exhibición de libros y documentos, copia legalizada de éstos Art. 200 - La rendición de cuentas efectua- y otras constancias e informes sobre los he- da por el organismo respectivo deberá presen- chos investigados. Todo agente está obligado tarse ante la Contaduría General de la Provin- a prestar la colaboración que le sea requerida cia en el tiempo, lugar y forma que su titular para la investigación. determine, en concordancia con lo que al efecto disponga el Tribunal de Cuentas. Art. 206 - Una vez terminado el sumario y dictada la disposición pertinente por el conta- Art. 201 - Para los casos en que la ley de dor general de la Provincia, sobre la base de presupuesto autorizare gastos reservados, de las conclusiones a que se haya arribado, se residencia y eventuales, será suficiente rendi- elevará lo actuado al Tribunal de Cuentas para ción de cuentas el recibo firmado por la auto- su fallo definitivo, remitiéndose simultánea- ridad competente que haya recibido los fondos mente copia de la disposición al inculpado. Por con ese destino. vía reglamentaria se dictarán las normas, dis- posiciones e instrucciones necesarias para la Art. 202 - Cuando la rendición de cuentas sustanciación de los procedimientos prescrip- no fuera presentada en término y en la forma tos en el presente capítulo, las que deberán prescripta, el contador general de la Provincia, preservar la garantía del debido proceso adje- exigirá de oficio su inmediata presentación, tivo. empleando las siguientes medidas de apremio que podrá aplicar en forma gradual o cuales- TITULO XI quiera de ellas directamente cuando la impor- tancia del caso así lo aconseje: Disposiciones finales

a) Requerimiento perentorio. Art. 207 - El Poder Ejecutivo podrá delegar b) Comunicación al respectivo ministro o en el Ministerio de Economía, el dictado de los autoridad superior que corresponda. textos reglamentarios de la presente ley, con c) Intervención de oficio de las dependen- excepción de las disposiciones relativas al cias correspondientes al solo efecto de sistema de control. regularizar la situación, motivo de la medida. Art. 208 - El Poder Ejecutivo determinará la fecha de entrada en vigencia de los sistemas Art. 203 - La determinación administrativa establecidos en la presente ley. de responsabilidad, se hará mediante actua- ción sumarial que dispondrá el contador gene- Art. 209 - Deróganse los siguientes ordena- ral de la Provincia. mientos legales:

Art. 204 - El contador general de la Provin- a) Decreto ley 7.764, Ley de Contabilidad cia y los funcionarios en quienes delegue, (texto ordenado por decreto 9167/86), podrán excusarse y serán recusables por las con las modificaciones introducidas por mismas causas que el Código Procesal Civil y los decretos leyes 8.060/73; 8.789/77; Comercial de la provincia de Buenos Aires, 8.813/77; 9.178/78, 9.288/79; 9.344/79 prevé para los jueces de primera instancia. y 9.670/81 y las leyes 11.134; 11.275 y 11.621. Art. 205 - El contador general de la Provin- b) Decreto ley 8.827/77 modificado por el 6298 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

decreto ley 9.942/83 orgánica de la Con- bles sufridas por el sector agropecuario. Lue- taduría General de la Provincia. go, merituando que la disminución de la activi- c) Decreto ley 8.941/77 orgánica de la Te- dad rural proyectaba sus efectos sobre el resto sorería General de la Provincia. de las actividades económicas, se incorpora- d) Leyes 11.275 y 11.621. ron a los sectores comerciales e industriales e) Todas las demás disposiciones que se en los beneficios crediticios (ley 10.466) e opongan a la presente ley. impositivos (ley 10.553) Por otra parte, debe señalarse que el siste- Art. 210 - Las normas cuya derogación se ma vigente está estructurado sobre la base del dispone en el artículo precedente, continuarán similar que rige en el ámbito nacional, dirigido aplicándose en lo pertinente, hasta tanto se esencialmente al sector agropecuario y, den- opere la puesta en vigencia por el Poder Eje- tro de él, a aquellos productores que acrediten cutivo de cada uno de los sistemas estableci- un determinado nivel de afectación en su pro- dos en esta ley. ducción o capacidad de producción, y como imperativo legal para que tales productores Art. 211 - Los términos fijados en esta ley se puedan acceder a los beneficios de la ley de computarán en días hábiles administrativos, emergencia agropecuaria nacional. salvo expresa disposición legal o habilitación y Ahora bien, más allá de los loables propó- se computarán a partir del día siguiente de la sitos que lo inspiraron, la experiencia recogida notificación. durante los más de 15 años de su vigencia arroja resultados negativos cuando se repara Art. 212 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. en los inconvenientes no menores derivados de complejos y engorrosos mecanismos para - A las comisiones de Presupuesto e Im- su concreción -verificados tanto desde la pers- puestos, Legislación General I y Asuntos Cons- pectiva de los destinatarios de los beneficios titucionales y Justicia. como desde la de la administración encargada del contralor-, que han distorsionado y conspi- rado contra un adecuado funcionamiento, lo XX cual ha llevado al convencimiento de replan- tear las situaciones que insoslayablemente (PE/15/02-03) deben atenderse. Para ello, se ha ideado un nuevo esquema La Plata, 6 de diciembre de 2002. sustentado en principios básicos de simplici- dad, equidad y transparencia, de manera que Honorable Legislatura: el mismo se constituya en un instrumento que se manifieste como una herramienta ágil y Tengo el agrado de dirigirme a vuestra eficiente, acorde a los objetivos esenciales honorabilidad, con el objeto de someter a su que deben inspirar al Estado en orden a paliar tratamiento y consideración el adjunto proyec- la excepcionalidad que cualquier situación de to de ley mediante el cual -esencialmente- se emergencia trasunta, máxime - como en el introducen modificaciones al régimen de la ley caso- tratándose de la atención de los actores 10.390 (de emergencia y desastre agropecua- productivos de la Provincia. rio), en lo referente a sus aspectos de índole Bajo tales lineamientos, la propuesta -reite- tributaria, sin perjuicio de otras medidas que ramos, ceñida al aspecto tributario- se asienta se detallarán seguidamente. en el reconocimiento de la íntima vinculación En primer lugar, y en términos generales, que existe entre la adversidad que impacta en merece recordarse que dicho régimen (vigen- la producción agropecuaria y los efectos que la te desde el año 1984), estuvo destinado a misma genera al resto de las actividades eco- atender -a través de ciertas medidas en los nómicas, siempre que el partido que se trate órdenes impositivo, crediticio, de obras publi- se encuentre afectado, en promedio, en más cas y social- las consecuencias dañosas oca- de un diez (10) por ciento, según la verificación sionadas por fenómenos naturales imprevisi- fehaciente de la imagen satelital que se incor- CAMARA DE DIPUTADOS 6299

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria pora al texto de la ley como requisito ineludible promedio del partido oscile entre un diez por para determinar objetivamente la magnitud del ciento y un veinte por ciento, la liberalidad daño. alcance al cincuenta por ciento del gravamen; En cambio, con relación al productor agro- cuando aquella se ubique en un veinte por pecuario, se prescinde de la condición antes ciento y un treinta por ciento, ascienda al resaltada para acceder a los beneficios, pu- ochenta (80) por ciento del gravamen y cuan- diendo declararse a un distrito en emergencia do supere el treinta por ciento, se neutralice y desastre aún cuando el grado de afectación íntegramente la obligación de pago que in- promedio del mismo sea inferior al diez (10) cumbe al involucrado, en todos los casos por por ciento, y -también- se elimina la distinción el tributo devengado en el período que abar- entre las figuras que la legislación vigente que la respectiva declaración. contempla (ley 10.390) es decir, las llamadas Ahora bien, no obstante que la presente emergencia -que implica la prórroga del pago iniciativa deviene en una modificación parcial para aquellos productores afectados entre el del régimen, se ha optado por reiterar íntegra- 50 por ciento y el 80 por ciento de su capacidad mente su articulado a efectos de dotar al productiva- y desastre -que conlleva la exen- mismo de mayor claridad legislativa, incorpo- ción, cuando dicho porcentaje supere el 80 por rando -a su vez- la división en capítulos a los ciento-, en orden, exclusivamente, a las medi- mismos fines. das de naturaleza tributaria que las mismas Por lo expuesto y haciendo uso de las acarreaban, reemplazándolas por un solo be- facultades otorgadas por los artículos 104 y neficio, concretamente, la exención del tributo 144 inciso 3) de la Constitución provincial, es con un alcance porcentualmente equivalente que solicito la pronta sanción de la iniciativa al grado de afectación en la producción o que se acompaña. capacidad de producción, según que las dis- tintas categorías de inmuebles que se esta- Dios guarde a vuestra honorabilidad. blezcan en la reglamentación en función de la superficie y valuación fiscal superen indivi- SOLA. dualmente un 30 por ciento, 45 por ciento o 60 por ciento. PROYECTO DE LEY En este orden, cabe acotar que se ha previsto la posibilidad que los mentados por- El Senado y Cámara de Diputados, etc. centajes mínimos de afectación sean reduci- dos por el Poder Ejecutivo cuando -los sujetos CAPITULO I comprendidos en el párrafo anterior- acrediten la existencia de un contrato de seguros vigente De la comisión provincial de emergencia que otorgue cobertura al siniestro que se trate. agropecuaria Tratándose del resto de las actividades (industriales, comerciales o de prestación de Art. 1º - Créase -en el ámbito Ministerio de servicios), tal como adelantamos, la determi- Asuntos Agrarios y Producción- la comisión nación fehaciente del grado de afectación pro- provincial de emergencia agropecuaria, cuya medio padecido por el partido, en más de un organización y funcionamiento se ajustará a diez (10) por ciento, se erige como recaudo las disposiciones de la presente ley y su regla- esencial para acceder a la exención del im- mentación. puesto Inmobiliario del inmueble en que se desarrolle la explotación, en el entendimiento Art. 2º - La comisión creada por el artículo -razonable- que el evento dañoso recién re- anterior estará integrada por representantes percute negativamente sobre dichos sectores, del Estado y de las entidades representativas resintiendo su normal y habitual giro empresa- del sector agropecuario en el ámbito provin- rial, una vez superado dicho porcentaje a nivel cial. de partido. Será presidida por el ministro de Asuntos Así, se contempla que para el caso que Agrarios y Producción, quien podrá delegar dicha ponderación respecto a la afectación esta función. 6300 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

El Poder Ejecutivo, a través de la reglamen- mica del partido y de las explotaciones tación, fijará las organizaciones que estarán afectadas, para proponer, cuando co- representadas, el número de integrantes y la rresponda, la modificación de la fecha duración de los mandatos. de finalización de la declaración. c) Representar al gobierno de la provincia Art. 3º - Los representantes de las entida- de Buenos Aires ante la comisión nacio- des a que se refiere el artículo 2º serán desig- nal de emergencia agropecuaria, por nados por el Poder Ejecutivo a propuesta de medio de su presidente o de quien éste las mismas, debiendo hacerlo en cada caso delegue su representación. por un titular y un alterno, para suplir al prime- d) Recabar informaciones de organismos ro. nacionales, provinciales, municipales y/ La comisión podrá incorporar para su inte- o instituciones privadas, necesarias para gración transitoria y en la medida que lo con- facilitar su cometido, realizando ante los sidere necesario, representantes de otras en- mismos todas las gestiones que estime tidades nacionales, provinciales, municipales convenientes para el mejor cumplimien- y privadas, en la forma que a tal efecto fije la to de esta ley. reglamentación. e) Propiciar la elaboración y divulgación de normas para la recuperación de las áreas Art. 4º - Los miembros de la comisión pro- afectadas. vincial de emergencia agropecuaria no perci- f) Intervenir en la ejecución de las medi- birán retribución alguna. Sólo les serán resar- das que se adopten en el cumplimiento cidos los gastos de viáticos y movilidad. de la presente ley. Los gastos que ocasione el funcionamiento g) Establecer las normas específicas para de la comisión provincial de emergencia agro- la individualización de las explotaciones pecuaria serán atendidos con recursos de afectadas y su respectiva verificación. partidas específicas incorporadas al presu- h) Confeccionar un registro de contribu- puesto del Ministerio de Asuntos Agrarios y yentes beneficiarios, en tarea coordina- Producción. da y conjunta con las autoridades de aplicación de los tributos que se inclu- Art. 5º - Serán funciones de la comisión yan, a fin de lograr un cálculo de los provincial de emergencia agropecuaria: recursos fiscales.

a) Proponer al ministro de Asuntos Agra- CAPITULO II rios y Producción la declaración de la afectación del partido y de la emergen- Del procedimiento para declarar la cia y desastre individual, cuando facto- emergencia y sus alcances res de origen climático, telúrico, físico o biológico que no fueren previsibles o Art. 6º - La solicitud de declaración del siéndolo fueran inevitables, por su inten- estado de emergencia y desastre que formu- sidad o carácter extraordinario, afecten len los productores, entidades que los repre- la producción o la capacidad de produc- sentan u otros damnificados, será encauzada ción dificultando gravemente la evolu- por el intendente del municipio involucrado, ción de las actividades agrarias y el quien deberá desechar el requerimiento o, en cumplimiento de las obligaciones credi- su caso, elevar la solicitud para su tratamiento ticias y fiscales. Deberá expresar tam- a la comisión provincial de emergencia agro- bién, la fecha de iniciación y finalización pecuaria. en función del lapso que estime abarca- rá la emergencia y el período que de- Art. 7º - En un plazo que no podrá superar mandará la recuperación de las explota- sesenta (60) días corridos desde la recepción ciones. de la solicitud, la comisión deberá determinar b) Observar la evolución de la emergencia el porcentaje de afectación del partido de y la del proceso de recuperación econó- acuerdo a los datos que revelen las imágenes CAMARA DE DIPUTADOS 6301

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria satelitales -obtenidas en el lugar por el orga- emergencia y podrá aplicar con relación nismo que designen, conjuntamente, los Mi- a los créditos concedidos para su propia nisterios de Economía y Asuntos Agrarios y actividad específica, las medidas espe- Producción- y los que surjan de las restantes ciales que se detallan a continuación: documentaciones recibidas de cada munici- pio, ello sin perjuicio de otros controles y a) Otorgamiento de esperas y renova- supervisiones que estime necesario efectuar. ciones a pedido de los interesados, La comisión propondrá la declaración de de las obligaciones pendientes, a la emergencia y desastre del partido o sectores fecha en que se fije como iniciación del mismo, con carácter individual, respecto de la emergencia y desastre, y por los de aquellos productores agropecuarios y flori- plazos acordes con los recursos e hortícolas que resulten afectados en su pro- ingresos de cada beneficiario, cual- ducción o capacidad de producción en una quiera sea su monto, y en las condi- proporción no inferior a la establecida en el ciones que establezca la institución artículo 10, inciso a). bancaria. Cuando el porcentaje de afectación del b) Otorgamiento de créditos especiales partido -determinado según el procedimiento u operaciones de descuento sobre la establecido en el primer párrafo- supere el diez base de intereses mínimos, que per- por ciento (10%), la comisión propondrá que la mitan lograr la continuidad de las declaración de emergencia con carácter indi- actividades, el recupero de las eco- vidual, también alcance a los comerciantes, nomías y el mantenimiento de su industriales y prestadores de servicios que personal estable. realicen su actividad principal dentro del parti- c) Unificación, previo análisis de cada do. caso, de las deudas que mantengan los beneficiarios con la institución Art. 8º - El porcentaje de afectación del bancaria interviniente y en las condi- partido y la declaración de emergencia y de- ciones que se establezcan en cada sastre de carácter individual con el alcance caso. que corresponda en función de aquél, será d) Suspensión hasta ciento ochenta formalizada por resolución del ministro de (180) días, después de finalizado el Asuntos Agrarios y Producción ratificada por período de emergencia y desastre de decreto del Poder Ejecutivo. la iniciación de juicios por cobros de acreencias vencidas con anteriori- CAPITULO III dad a la declaración, sólo en lo que respecta a acciones y procesos de De las medidas a adoptar ejecución, sin perjuicio de las medi- das cautelares destinadas a preser- Art. 9º - La declaración del estado de emer- var la acreencia. En las acciones y gencia y desastre dará lugar a la aplicación de procesos de ejecución que se halla- las siguientes medidas: ren en trámite, sólo se dispondrá por igual plazo la suspensión del proce- 1. En el orden crediticio -quedando com- dimiento y de los términos procesa- prendidos los productores agropecua- les. rios y florihortícolas y los comerciantes, e) No afectación del concepto de los industriales y prestadores de servicios deudores acogidos a las franquicias aún cuando no se configure a su respec- que se acuerdan conforme a esta ley. to la situación prevista en el último párra- fo del artículo 7º. El Poder Ejecutivo gestionará ante otros El Banco de la Provincia de Buenos organismos de créditos oficiales o priva- Aires concurrirá en ayuda de los sujetos dos, la aplicación de normas similares a enunciados en el párrafo anterior que las establecidas por el Banco de la Pro- hayan sido declarados en estado de vincia de Buenos Aires. 6302 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

2. En el orden impositivo: CAPITULO IV

a) En el caso de productores agrope- De las condiciones individuales para cuarios y florihortícolas declarados acceder a los beneficios en estado de emergencia y desastre, se eximirá del impuesto Inmobiliario Art. 10 - A efectos de la procedencia de las Rural correspondiente al inmueble medidas contempladas en el artículo 9º, inciso en el que se desarrolle la explota- 2): ción, en un porcentaje igual al de la afectación sufrida en su producción o a) Los productores deberán encontrarse capacidad de producción, bajo las afectados individualmente en su pro- condiciones dispuestas en el inciso ducción o capacidad de producción en a) del artículo 10. un porcentaje no inferior al treinta (30) b) En el caso de comerciantes, indus- por ciento, cuarenta y cinco (45) por triales y prestadores de servicios, se ciento o sesenta (60) por ciento, según eximirá del impuesto Inmobiliario Ur- las distintas categorías de inmuebles bano correspondiente al inmueble que se establezcan en la reglamenta- afectado al desarrollo de la actividad ción en función de la superficie y valua- y en las siguientes condiciones: ción fiscal. b) Los comerciantes, industriales y presta- - Partidos con un porcentaje de dores de servicios deberán desarrollar afectación del 10 por ciento al 20 su actividad principal dentro de un parti- por ciento, cincuenta (50) por cien- do cuyo porcentaje de afectación -deter- to de exención. minado por la comisión de acuerdo al - Partidos con un porcentaje de procedimiento previsto en el primer pá- afectación del 20 por ciento al 30 rrafo del artículo 7º supere el diez (10) por ciento, ochenta (80) por ciento por ciento. de exención. c) Los contribuyentes comprendidos en los - Partidos con un porcentaje de afec- incisos a) y b), para acceder a los bene- tación superior al 30 por ciento, ficios de orden impositivo, deberán acre- cien (100) por ciento de exención. ditar inexistencia de deudas exigibles por impuesto Inmobiliario de la partida c) Suspensión hasta ciento ochenta correspondiente al inmueble en el que (180) días después de finalizado el se desarrolle la actividad. período de emergencia y desastre, de la iniciación de ejecuciones fisca- Art. 11 - Cuando los productores compren- les por vía de apremio, para el cobro didos en el inciso a) del artículo 10 acrediten la de los impuestos o tasas adeudadas existencia de un contrato de seguros vigente por los contribuyentes comprendidos que otorgue cobertura al siniestro que se trate, en la presente ley. Por el mismo los porcentajes mínimos de afectación esta- período quedará suspendido el cur- blecidos como condición de acceso al régimen so de los términos procesales en de beneficios impositivos se reducirán en el aquellas acciones y procesos de eje- porcentaje que establezca el Poder Ejecutivo. cución que se hallaren en trámite. Art. 12 - No procederá la aplicación de este Las exenciones previstas en los incisos régimen en los siguientes casos: a) y b) serán de aplicación en las cuotas del gravamen cuyo vencimiento opera- a) Cuando del análisis de la situación se se en el período comprendido en la concluya que la misma reviste carácter declaración y en ningún caso resultarán permanente. En este supuesto, la comi- adicionales a las contempladas en otros sión provincial de emergencia agrope- regímenes. cuaria podrá sugerir al Poder Ejecutivo, CAMARA DE DIPUTADOS 6303

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

la adopción de medidas especiales para y a los pueblos vivir mejor, y realizar en pleni- la reconversión productiva. tud sus aspiraciones morales y espirituales b) Cuando la explotación se realice en zo- mediante el florecimiento de sus facultades nas consideradas ecológicamente no creadoras. aptas para el desarrollo de la actividad Los recursos destinados al sector deben agropecuaria y florihortícolas. ser administrados en forma eficiente, y distri- c) Cuando se hayan ejecutado sobre el buidos de manera equitativa y con criterio predio afectado obras de carácter hi- federal, propendiendo a la descentralización, dráulico al margen de las normas vigen- respetando las distintas idiosincrasias locales tes. y regionales, ya que la cultura es la expresión de la forma de vida de un pueblo, y ese pueblo CAPITULO V es el sujeto hacedor de la misma. En el actual proceso de globalización, de- Otras disposiciones bemos poner todas nuestras fuerzas para pre- servar nuestra identidad, y para ello debemos Art. 13 - Deróganse las leyes 10.390 y hacer énfasis en la preservación del patrimo- modificatorias y 10.553. nio cultural -que es también un recurso no renovable-, en su difusión y defensa, como así Art. 14 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. también en la creación de productos artísticos culturales y formación de noveles artistas. La - A las comisiones de Asuntos Agrario, defensa y enriquecimiento de las particulari- Legislación General I, Presupuesto e Impues- dades de cada pueblo de la Provincia hacen a tos y Asuntos Constitucionales y Justicia. la perpetuación de nuestros valores y existen- cia misma como sociedad; por ello, la cultura debe ser objeto de una política de Estado, al XXI margen de la discusión partidaria y coyuntural. En el orden administrativo, se propone la (PE/19/02-03) actuación del organismo a partir de programas temporales en contraposición a estructuras La Plata, 6 de diciembre de 2002. orgánicas rígidas, en el convencimiento de que los recursos públicos destinados al sector Honorable Legislatura: deben favorecer a los creadores. Esta modalidad no traerá aparejado el des- Se eleva a consideración de vuestra hono- pido de ningún empleado, ya que los organis- rabilidad el adjunto proyecto de ley mediante el mos contemplados en la ley artística 12.268 se cual se propicia la creación de un organismo mantienen con la totalidad de sus plantas cultural autárquico con dependencia directa actuales de personal. Al mismo tiempo, el del Poder Ejecutivo, cuya propuesta básica ha artículo 21 inciso a) dispone expresamente sido elaborada por la Dirección General de que el personal que en la actualidad se desem- Cultura y Educación. peña en la Subsecretaría de Cultura pasa a El proyecto nace dentro del marco de la depender del nuevo ente, con su respectivo modernización del Estado, que tiene por firme estatuto y manteniendo su situación de revis- propósito lograr una mejora en la asignación ta. Con respecto al denominado personal je- de los recursos, un Estado eficiente, ágil, justo, rarquizado sin estabilidad de los organismos con estructuras adecuadas que presten mejo- de la ley 12.268, se elimina la planta tal como res servicios y actúe cercano a los hombres y está redactada en dicha norma, pero se impo- mujeres que habitan la Provincia; en definitiva, ne la obligación al Poder Ejecutivo de sustituir- un Estado inteligente. la con anterioridad a que el instituto comience Consideramos a la cultura como una pieza a funcionar (artículo 38). esencial en la lucha por el desarrollo económi- Se propicia asimismo, tanto para los pro- co y social, desarrollo que sólo tiene sentido gramas temporales como para los permanen- verdadero cuando les permite a los individuos tes, la herramienta de gestión por resultados, 6304 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

que servirá transparentar la gestión y permitir miento de las políticas culturales estableci- un mayor control social en el uso de los fondos das por el gobierno provincial. públicos. Cabe aclarar que la sección octava de la El nuevo ente cultural estará en condicio- Constitución provincial no es óbice para la nes de identificar las necesidades culturales sanción de la presente. Allí se consagra a la de los diversos sectores de la sociedad; rele- cultura y a la educación como derechos huma- var elaborar y mantener actualizada la infor- nos fundamentales, reconociéndose a la fami- mación que permita una adecuada toma de lia como agente educador y socializador pri- decisiones; gestionar el patrimonio; comuni- mario (artículo 198). Se establece el contenido carse con los sectores y actores sociales, dar u objeto de la educación (artículos 199 y 200 asistencia técnica para la elaboración y finan- inciso 3), la prestación del servicio educativo ciamiento de proyectos para la regulación de a través del sistema educativo provincial (ar- políticas culturales públicas, para la formación tículo 200) y que el gobierno y la administra- artística, para la producción y difusión cultural ción del sistema cultural y educativo provincial que realizan otros agentes de la sociedad; y estarán a cargo de una Dirección General de monitorear y evaluar el efectivo cumplimiento Cultura y Educación (artículo 201). de los resultados esperados en cuanto al logro De la hermenéutica del texto constitucional de los objetivos específicos y las metas pro- junto a la voluntad del constituyente provincial puestas. de 1994, surge que hace uso del concepto En cuanto al gobierno, se propicia que sea amplio o antropológico de cultura, por el cual ejercido por un presidente con rango equiva- todos los actos del hombre se incorporan a su lente a un secretario de Estado. definición. En esta concepción, la cultura está Se propone la eliminación de la comisión de constituida básicamente por el lenguaje, nor- ornamentación y artes plásticas, creada por la mas, conocimientos y valores. ley 6.174, y traspaso de sus funciones al Une esta idea al denominado proceso de instituto cultural, con la intención de unificar los socialización, por el cual en la interacción con cometidos culturales de la Provincia en un solo semejantes, los individuos se transforman en órgano, propendiendo a la racionalización de personas sociales, justamente al participar de la gestión pública que se hace más imperiosa los elementos culturales que caracterizan una dentro del marco de la emergencia económica nación o pueblo determinado. Por esta razón y financiera. el constituyente reconoce el rol socializador Idénticos son los argumentos que funda- primario de la familia inmediatamente des- mentan la derogación de la ley 11.993, por la pués de reconocer los derechos a la cultura y cual fue creada la unidad ejecutora recupera- a la educación (artículo 198); de esta manera, ción y ampliación del patrimonio histórico y admite implícitamente que la educación formal cultural de los bonaerenses. Sus funciones impartida por el Estado constituye uno de los quedan comprendidas básicamente en los ámbitos donde se desarrolla el proceso de artículos 1º y 9º, y en forma específica en el socialización secundario. Tal aceptación tiene inciso b) del artículo 1º, en el artículo 8º, y en una honda explicación filosófica: el individuo el inciso 6) del artículo 9º. no pertenece al Estado. En cuanto al régimen financiero se propicia En esta línea argumental el convencional la creación de un fondo fiduciario, con la fina- constituyente Jorge González, en la 9ª sesión, lidad de otorgar mayor autarquía, ejecutividad expresa: “La idea de cultura abraza toda la y transparencia en el manejo de los recursos variedad del hombre y la educación reviste al del organismo. hombre en la totalidad de sus aspectos” agre- Al mismo tiempo, servirá para la segun- gando que “lo que está siempre presente en da etapa de la reforma, que es la implemen- todo ideal de cultura es un sistema coherente tación de una ley de inversión cultural, que y suficientemente constante de fines, ideales y contemple las figuras del patrocinio y del metas que constituyen un patrimonio común mecenazgo, que posibilite aunar esfuerzos de valores en los cuales cree una parte de la entre el Estado y la sociedad, haciendo sociedad. participar a los particulares en el financia- En la misma reunión, el convencional Ale- CAMARA DE DIPUTADOS 6305

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria jandro Testa sostiene: “de esta relación de “deberá ser idóneo para la gestión educativa» oposición entre el hombre y la naturaleza, y priorizará el control de la calidad en la pres- surge el concepto de cultura, que es todo lo tación del servicio educativo (artículo 201). que el hombre hace y que modifica la natura- Con referencia a la financiación del sistema, leza”. Más adelante añade que “la cultura (…) dispone que el presupuesto deberá disponer abarca todo lo que tiene que ver con la vida los recursos necesarios “para la prestación humana: los mecanismos, las creencias, las adecuada de los servicios educativos» consti- costumbres, los usos, los hábitos, el trabajo, tuyendo al mismo tiempo «un fondo provincial las técnicas, la religión, la moral, el orden de educación» (artículo 204). jurídico, el pensamiento, la lengua, el habla, el En los artículos restantes de la sección, en arte, la ciencia”. lo pertinente, se dispone que 4 de los conseje- En idéntico sentido se expresan, entre ros generales serán propuestos por los docen- otros, los convencionales Daniel A. Cieza, tes en ejercicio (artículo 202) y que en los Héctor Gatti en la inserción que solicitara, y municipios, los servicios educativos serán Alejandro Testa nuevamente con motivo de administrados por los consejos escolares. Por la discusión del actual artículo 44, durante ultimo, el capítulo V trata la cuestión la educa- la sesión 16ª. ción universitaria. Con referencia al por qué de la denomina- Por ello, resulta claro que la materia atinen- ción del órgano encargado del gobierno y te a las actividades artísticas, gestión de los administración del sistema educativo, el único museos, archivos, teatros, ballets, preserva- convencional que hace referencia es Roberto ción del patrimonio, radio, cine, televisión, y López Fagúndez, en la inserción de la 9ª similares, que constituyen el objeto del órgano sesión. Allí expresa que “el gobierno y la que se propicia, se sitúa indudablemente fuera administración del sistema educativo provin- del alcance de la norma constitucional. Si cial estarán a cargo de la Dirección General de entendiéramos de otra manera la norma en Educación y Cultura, y del Consejo General de cuestión, la Dirección General de Cultura y Educación y Cultura. En ambos casos ha de Educación absorbería múltiples funciones y reemplazarse la denominación ‘de escuelas’, organismos que hoy se hallan fuera de su atento que el gobierno del sistema educativo órbita. provincial excede en mucho la problemática A modo de ejemplo, uno de los órdenes en de las escuelas”. que se divide la actividad cultural es el de las El pensamiento descrito quedó asimismo industrias culturales. Si se diera otra interpre- plasmado en la estructura de la sección de la tación a la sección octava de la Constitución Carta Magna en análisis. En el artículo 200 se provincial, toda la actividad de prensa de la establece que el servicio educativo será pres- Provincia, incluyendo la dirección y gestión de tado por el sistema educativo provincial, dis- radio Provincia, debería depender del director poniéndose en los artículos 199 y 200 inciso 3) general de Cultura y Educación. cuales serán los valores de nuestra cultura En síntesis, el Poder Ejecutivo actúa con que deberán ser objeto de especial considera- el convencimiento de que la materia que ción durante el proceso educativo: formación hoy administra la Subsecretaría de Cultura, integral de la persona con dimensión trascen- merece un tratamiento específico en un dente, instituyendo el carácter de los niños en órgano descentralizado, para que la ges- el culto a las instituciones patrias, respeto a los tión referente a las expresiones artísticas y símbolos nacionales, principios de la moral de conservación, enriquecimiento y difu- cristiana y respeto de los derechos humanos; sión del patrimonio llegue a todos los rinco- enfatizando además el acervo cultural, la pro- nes de la Provincia y a cada uno de sus tección del medio ambiente y la identidad habitantes, actuando bajo los principios de bonaerense. la equidad, la democracia cultura, y el res- Surge indubitablemente la referencia ex- peto a las particularidades de cada munici- cluyente a la materia educativa, cuando esta- pio, en la búsqueda del desarrollo cultural blece que el titular del órgano encargado del que nos permita realizarnos en forma local, gobierno y la administración de tal sistema, regional, provincial y nacional. 6306 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Por todo lo expuesto se somete a conside- Art. 3º - Créase el instituto cultural de la ración de ese honorable Cuerpo el adjunto provincia de Buenos Aires, como entidad au- proyecto de ley. tárquica de derecho público, con dependencia directa del Poder Ejecutivo y capacidad para Dios guarde a vuestra honorabilidad. actuar pública o privadamente dentro del ám- bito de la competencia que le asigna la presen- SOLA. te ley.

PROYECTO DE LEY Art. 4º - Tendrá su domicilio, a todos los efectos legales, en la jurisdicción de la ciudad El Senado y Cámara de Diputados, etc. de La Plata, en el lugar que fije como sede central de sus actividades, pudiendo estable- Art. 1º - La presente ley tiene por objeto: cer agencias, sucursales, corresponsalías, de- legaciones y establecimientos en cualquier a) Garantizar a todos los habitantes de la punto de la Provincia, en otras provincias o en Provincia el derecho de acceso a la el exterior, pudiendo establecer allí domicilios cultura. especiales. b) Preservar, enriquecer y difundir el patri- monio cultural e histórico. Art. 5º - El Poder Ejecutivo establecerá los c) Apoyar las manifestaciones culturales requisitos para acceder a los niveles directivos que afirmen la identidad local, regional, del instituto, velando por la participación de la provincial y nacional. comunidad, y de las entidades representativas d) Resguardar y estimular los modos de en materia artístico cultural y de preservación crear, hacer, vivir y ser de los habitantes del patrimonio histórico. Dictará asimismo las de la Provincia. normas que aseguren el acceso de la socie- e) Propender a la distribución regional equi- dad a la información. tativa de los recursos públicos destina- dos a la cultura. Art. 6º - Para el cumplimiento de su objeto, f) Garantizar una gestión cultural pública el instituto cultural podrá efectuar por cuenta participativa por medio de mecanismos propia y/o de terceros toda clase de actos que garanticen el diálogo permanente jurídicos autorizados por las leyes, ya sean de entre el Estado y la sociedad. naturaleza civil, comercial, administrativa o de g) Promover el potencial de artistas, arte- cualquier otra que se relacionen con el objeto sanos y demás creadores de cultura perseguido; y ejercer toda otra facultad deriva- popular como expresión del patrimonio da de sus competencias y capacidades jurídi- vivo e intangible de la Provincia. cas. h) Fortalecer la presencia cultural de la Provincia en los escenarios nacionales Art. 7º - Los actos que produzca y contratos e internacionales. que celebre el instituto cultural tienen el carác- ter de administrativos y están sometidos a los Art. 2º - La Provincia tiene la obligación controles institucionales y de legitimidad perti- irrenunciable de invertir en el área cultural. La nentes. participación privada sólo será entendida como complemento de la estatal, y será estimulada CAPITULO II sin que implique delegar el diseño e implemen- tación de la política cultural. Objeto, funciones y metodología de gestión TITULO I Art. 8º - El instituto cultural es el órgano de Carta orgánica del instituto cultural gobierno encargado de asistir al Ejecutivo pro- vincial en el diseño, ejecución y supervisión de CAPITULO I las políticas provinciales en materia de conser- CAMARA DE DIPUTADOS 6307

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria vación, promoción, enriquecimiento, difusión y 12. Implementar acciones específicas para extensión del patrimonio histórico, y artístico el desarrollo de las distintas actividades cultural de la provincia de Buenos Aires. artísticas, estableciendo programas de estímulos, premios, becas, subsidios y Art. 9º - A los fines de la consecución de su créditos para el fomento de las mismas. objeto, el instituto cultural tiene a su cargo las 13. Intervenir en la proyección de la produc- siguientes atribuciones y funciones: ción cultural provincial en los ámbitos regional, nacional e internacional, esti- 1. Determinar los objetivos, las estrategias mulando la labor de las entidades y de gestión y los mecanismos de control organismos privados que desarrollen de gestión de la política provincial en tales actividades en la Provincia. materia de su competencia. 14. Instrumentar las políticas adecuadas 2. Definir e implementar los programas de para la generación de recursos genui- gestión para el cumplimiento de los obje- nos tendientes al desarrollo cultural. tivos institucionales. 15. Promover la regionalización y la des- 3. Promover el acceso a las actividades centralización de los servicios culturales artístico culturales a los habitantes de la provinciales. Provincia, en la totalidad de sus mani- festaciones, atendiendo a la descentra- Art. 10 - El instituto cultural organizará sus lización en los medios de producción actividades a través de programas permanen- cultural y favoreciendo la integración tes y programas temporales específicos, los provincial. cuales serán establecidos por el presidente 4. Dirigir el funcionamiento de los organis- del organismo. mos contemplados en la ley 12.268 y del archivo histórico provincial, museos y a) Los programas permanentes serán bibliotecas provinciales. aquellos destinados al mantenimiento 5. Difundir el desarrollo de las actividades de las estructuras administrativas del artísticas y los valores culturales. instituto y de los organismos a que hace 6. Promover la conservación, protección y referencia el inciso 4) del artículo 9º de la difusión del patrimonio histórico y artís- presente ley. Cada uno de estos progra- tico cultural. mas será administrado por un funciona- 7. Organizar, dirigir y supervisar el desa- rio no escalafonario designado por el rrollo de actividades artístico culturales Poder Ejecutivo a propuesta del presi- en todo el territorio provincial. dente del instituto. 8. Fomentar y estimular la investigación, b) Los programas temporales deberán con- producción y creación de los valores signar su nivel orgánico de reporte, sus artístico culturales locales. objetivos, acciones y población objeto, 9. Celebrar convenios de cooperación con la estrategia de gestión de los mismos y instituciones públicas y privadas del or- los recursos involucrados para su desa- den municipal, provincial, nacional e in- rrollo incluyendo los costos necesarios ternacional. para el pago del coordinador de los 10. Facilitar y fortalecer los mecanismos de mismos, los que podrán ser aportados organización regional, en el ámbito de por el fondo fiduciario para el desarrollo su competencia, garantizando la partici- de la cultura o por entidades de carácter pación efectiva de municipios e institu- privado en forma directa. Cada uno de ciones intermedias en la implementa- estos programas estará a cargo de un ción de programas culturales. coordinador de programa. 11. Atender la articulación de sus acciones Cuando estos programas se desarrollen específicas con las distintas áreas del en las dependencias a que hace refe- Gobierno provincial con competencias rencia el inciso a) de este artículo, y no concurrentes, especialmente en el ám- concurran circunstancias excepciona- bito de la educación y el turismo. les que hagan necesario contar con un 6308 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

coordinador de programa, serán ejecu- por otras leyes y reglamentos, son funciones tados por el responsable del organismo del presidente: respectivo, sin que esta circunstancia implique mayores remuneraciones, viá- 1. Ejercer la administración del instituto. ticos o conceptos equivalente para el 2. Establecer la política general del orga- mismo. nismo en concordancia con la política fijada por el Poder Ejecutivo en el ámbito El financiamiento de los programas tempo- de su competencia. rales y de los programas permanentes será 3. Asumir la representación legal del insti- diseñado, implementado y ejecutado de acuer- tuto. do con los criterios y principios de los presu- 4. Dictar todos los actos administrativos y puestos por programas, enfatizando la eficien- demás dispositivos que sea menester cia, la consecución efectiva de los fines y para el ejercicio de su cometido. objetivos propuestos en el plan de acción a 5. Celebrar los contratos que resulten ne- que se refiere el inciso 7) del artículo 14, la cesarios para el desenvolvimiento de desburocratización. las actividades o consecución de los objetivos del instituto. Art. 11 - Conforme a los términos del artícu- 6. Preparar anualmente el presupuesto de lo 10, el presidente queda facultado para cele- recursos y gastos para el conjunto de la brar los contratos con los coordinadores, los entidad. cuales tendrán un período de vigencia limitado 7. Diseñar anualmente el plan de acción conforme al cumplimiento de los objetivos del del instituto, el cual incluirá las activida- programa, no podrán ser renovados automáti- des de apoyo y los distintos programas, camente e incluirán necesariamente una cláu- los objetivos a cumplir en el período, con sula de rescisión anticipada a favor del institu- al respectivo cálculo de recursos, rin- to cultural. diendo informes periódicos de gestión al Poder Ejecutivo y proponiendo las modi- Art. 12 - Los coordinadores de progra- ficaciones o ajustes que considere ne- mas ejecutan los proyectos encomenda- cesario. dos, tienen a su cargo la administración de 8. Instruir para su actuación específica a los mismos e informan al presidente sobre los distintos responsables de los progra- el grado de avance en el cumplimiento de mas en ejecución. los objetivos fijados. No tienen relación de 9. Ejercitar en el ámbito de su competencia dependencia con el instituto y su retribución las facultadas conferidas al Poder Eje- se incluirá en el costo del proyecto. El con- cutivo por las leyes de presupuesto y trol de gestión de los programas en cuanto contabilidad. a su ejecución y cumplimiento de objetivos, 10. Controlar el cumplimiento de los objeti- estará a cargo del funcionario no escalafo- vos, políticas y estrategias provinciales nario que tuviese responsabilidad primaria que, referente a la materia de su compe- sobre los mismos. tencia, determine el Poder Ejecutivo. 11. Proponer al Poder Ejecutivo la estructu- CAPITULO III ra orgánica y funcional del instituto, y las designaciones, ascensos, traslados y De las autoridades remociones, de acuerdo con lo que es- tablezcan las normas legales y regla- Art. 13 - El instituto cultural estará dirigido y mentarias vigentes, que rigen para el administrado por un presidente designado por personal de la administración provincial. el Poder Ejecutivo. Será funcionario no esca- 12. Resolver sobre las solicitudes efectua- lafonario, y percibir una remuneración equiva- das en virtud de lo dispuesto en los lente a la de secretario. artículos 21 inciso 2) y 22. 13. Nombrar y contratar personal transitorio Art. 14 - Sin perjuicio de otras asignadas para tareas extraordinarias o accidenta- CAMARA DE DIPUTADOS 6309

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

les, ad referéndum del Poder Ejecutivo y 6. Los comprendidos en las inhabilidades en la forma que establezca la reglamen- de orden ético o legal que, para los tación. funcionarios de la administración públi- 14. Delegar en otros funcionarios del orga- ca, establezca la reglamentación vigen- nismo las facultades que resulten nece- te. sarias para un mejor cumplimiento de 7. Los que se encuentren desempeñando las funciones específicas. cargos electivos nacionales, provincia- 15. Aprobar toda compra de materiales, les o municipales, mientras no les sea como así también todo proyecto de lici- aceptada su renuncia indeclinable al tación pública que sea elevado a su mismo. consideración por los funcionarios del organismo. Art. 16 - El presidente asume, en forma 16. Firmar las comunicaciones oficiales y solidaria- con los funcionarios pertinentes del correspondencia del organismo, suscri- área, la responsabilidad civil penal y adminis- biendo con el funcionario responsable trativa que corresponda por el mal manejo de los documentos necesarios, a los efec- la cosa pública. tos de la extracción y/o movimiento de los recursos del fondo fiduciario que se TITULO II crea en el título II de la presente ley, pudiendo delegar esas funciones en el o Régimen financiero los funcionarios que determine la regla- mentación. Art. 17 - Créase el fondo fiduciario para el 17. Establecer la división del territorio de la desarrollo de la cultura, por el cual el insti- Provincia en regiones culturales, a los tuto cultural de la provincia de Buenos Aires efectos de lo establecido en el inciso 15) administrará los recursos financieros desti- del artículo 9º de la presente, y a todo nados al financiamiento de las políticas otro que estime pertinente. culturales del gobierno provincial, en el 18. Ejercer todos los demás actos necesa- marco de lo dispuesto en la presente ley, la rios para cumplir los objetivos estableci- ley nacional 24.441, las regulaciones dis- dos en la presente ley. puestas por la Comisión Nacional de Valo- res y los acuerdos político institucionales CAPITULO IV entre la Nación y la Provincia.

Requisitos e incompatibilidades para el Art. 18 - El fideicomiso constituido por el ejercicio de los artículo precedente se integrará con los si- cargos. Responsabilidades. guientes fondos:

Art. 15 - El presidente deberá ser ciudada- a) La totalidad de los correspondientes en no argentino. No podrán ejercer dicho cargo: el presupuesto 2002 a la Subsecretaría de Cultura dependiente de la Dirección 1. Quienes tengan relaciones comercia- General de Cultura y Educación y los les, financieras, profesionales o técni- que en futuro le sean asignados presu- cas con el instituto. puestariamente. 2. Quienes se encuentren procesados por b) Todos los que en forma de afectación delitos cometidos contra el Estado. específica sean destinados al desarrollo 3. Los condenados en causa penal por de las políticas provinciales de cultura y delitos comunes cometidos con dolo. los aportes que pudieran realizar em- 4. Los inhabilitados legalmente. presas privadas y/o personas físicas. 5. Quienes actúen como sectores o de- c) Los que pudieran generar los proyectos mandados en juicios contra el Estado, financiados por el presente fideicomiso. relacionados con la materia de compe- d) Los rendimientos financieros de los sal- tencia del instituto. dos del fideicomiso. 6310 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

e) Los derivados de operaciones de crédi- tes producidos por el postulante. Dicha so- to público que le sean afectados. licitud deberá ser elevada al presidente del f) Con los recursos a que se refiere el instituto cultural para su evaluación y deci- decreto ley 9.113/78 y la ley 12.684. sión. g) Con los recursos provenientes de la Podrán inscribirse en el registro de aspiran- aplicación de la ley 6.174. tes todos aquellas personas que cumplan con h) Contribuciones, legados o subsidios. los requisitos al momento de entrada en vigen- i) Todo otro ingreso no previsto en los cia de esta ley, fijándose como plazo máximo artículos anteriores y que se derive de la el 31 de diciembre de 2003. aplicación de la presente ley. Art. 23 - Sobre la base de los distintos Art. 19 - El Banco de la Provincia de Buenos mecanismos estipulados para la conforma- Aires será el depositario de todos los importes ción de la planta de personal del instituto pertenecientes al fondo fiduciario para el de- cultural y en orden a las estipulaciones del sarrollo de la cultura y el instituto cultural será artículo 10 inciso b) de la presente ley que el administrador fiduciario. establece el modelo organizativo por progra- mas temporales, el presidente queda expresa- Art. 20 - Autorízase al Ministerio de Econo- mente facultado para definir el modelo de mía a suscribir el contrato de fideicomiso y a estructura funcional que resulte más adecua- realizar las modificaciones que fueran perti- do para el cumplimiento de los objetivos insti- nentes durante el período de existencia del tucionales y la planta óptima funcional del mismo. instituto, sin que ello pudiere dar por resultado mayores erogaciones en concepto de masa TITULO III salarial, pudiendo reasignar las funciones de sus agentes en el marco de la normativa Disposiciones generales y transitorias vigente.

Art. 21 - La planta funcional del instituto Art. 24 - Modifícase el artículo 26 de la ley cultural estará constituida por los siguientes 11.612, el que quedará redactado de la si- agentes: guiente manera:

1. El personal perteneciente a la ex Subse- Art. 26 - La organización, administración cretaría de Cultura de la Dirección Ge- y ejecución de la política educativa que neral de Cultura y Educación, el que corresponde desarrollar a la provincia de será trasladado con su respectivo esta- Buenos Aires, estarán a cargo de la Direc- tuto, manteniendo su situación de revis- ción General de Cultura y Educación. Con- ta. forme a las disposiciones de la presente 2. El personal perteneciente a la adminis- ley, tendrá idéntico rango al establecido en tración pública provincial que en función el artículo 147 de la Constitución provincial de su formación profesional, su expe- y gozará de autarquía administrativa, técni- riencia o su trayectoria artística y/o en el ca y financiera, con capacidad para actuar campo de la cultura y/o la preservación en el ámbito del derecho público y privado. del patrimonio, constituya un recurso humano valioso para la gestión del ins- Art. 25 - Modifícase el inciso e) del artículo tituto cultural. 27 de la ley 11.612, el que quedará redactado de la siguiente manera: Art. 22 - A efectos de la implementación práctica de las disposiciones del artículo 21 e) La coordinación y/o concertación de la inciso 2) el instituto cultural habilitará un acción educativa de la Provincia con la registro de aspirantes donde podrán ano- Nación. tarse todos los agentes interesados, en el cual constará nota de solicitud y anteceden- Art. 26 - Modifícase el artículo 28 de la ley CAMARA DE DIPUTADOS 6311

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

11.612, el que quedará redactado de la si- Art. 29 - Modifícase el inciso d) del artículo guiente manera: 43 de la ley 11.612, el que quedará redactado de la siguiente manera: Art. 28 - Corresponde a la Dirección General de Cultura y Educación en materia d) Programación de congresos, encuen- cultural: tros y seminarios pedagógicos, a nivel provincial, nacional e internacional, para a) Difundir a través del sistema educa- promover el intercambio de experien- tivo provincial todas las expresiones cias. culturales de nuestro pueblo, enfati- zando los valores nacionales, y el Art. 30 - Deróganse los artículos 1º y 2º¨, y conocimiento e importancia de los los incisos c), e) y f) del artículo 5º de la ley bienes culturales e históricos de la 6.174. Provincia, reafirmando la Identidad bonaerense. Art. 31 - Modifíquese el artículo 8º de la ley b) Reafirmar las identidades locales, 6.174, el que quedará redactado de la siguien- regionales y nacionales, a través de te forma: los programas de enseñanza. c) Promover y sostener la investigación Art. 8º - Los fondos que provengan de científica y técnica. la aplicación de la presente ley, serán depositados en el fondo fiduciario para el Art. 27 - Modifícase el segundo párrafo del desarrollo de la cultura, en el plazo y artículo 32 de la ley 11.612, el que quedará demás modalidades que establezca la redactado de la siguiente manera: reglamentación.

“El director general de Cultura y Educa- Art. 32 - Modifíquese el artículo 1º de la ley ción será asistido por un (1) subsecretario 10.419, el que quedará redactado de la si- de educación, un (1) subsecretario admi- guiente forma: nistrativo y un (1) auditor general con nivel de subsecretario”. Art. 1º - Créase la comisión provincial del patrimonio cultural de la provincia de Art. 28 - Modifícanse los incisos k), x) y z) Buenos Aires, dependiente del instituto del artículo 33 de la ley 11.612, los que cultural de la provincia de Buenos Aires. quedarán redactados de la siguiente mane- ra: Art. 33 - Transfiérase al instituto cultural las competencias y funciones que la ley 10.419 k) Promover relaciones con entidades u otorga a la Dirección General de Cultura y organismos análogos del país o del ex- Educación. terior, con el objeto de estimular el inter- cambio de ideas e información, relacio- Art. 34 - Derógase la ley 11.993. nadas con problemas de educaciona- les. Art. 35 - Modifícase el artículo 2º del decreto x) Auspiciar y declarar de interés educati- ley 9.319/79, el que quedará redactado de la vo eventos, congresos, seminarios, cur- siguiente forma: sos y toda otra actividad educativa que así lo requiera en el marco de la política Art. 2º - El instituto cultural de la provin- provincial para el área. cia de Buenos Aires tendrá a su cargo la z) Programar congresos y seminarios pe- planificación, organización, conducción y dagógicos a nivel distrital, provincial, control de los servicios de bibliotecas públi- nacional e internacional para promover cas, como asimismo el asesoramiento téc- el intercambio de experiencias que ha- nico necesario a las bibliotecas escolares y cen a su competencia. especiales. 6312 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 36 - Modifícase el artículo 3º de la ley pación con artistas y empresarios y 10.727, el que quedará redactado de la si- establecer el número de localidades guiente forma: sin cargo que se entregarán a los coparticipantes. Art. 3º - El instituto cultural de la provin- 4. Proponer los precios de las localida- cia de Buenos Aires determinará los bene- des para las funciones, los que serán ficios a que se alude en el artículo 1º de la aprobados por el instituto cultural de presente ley. la provincia de Buenos Aires, cuidan- do especialmente su fijación apre- Art. 37 - Modifícase el artículo 1º de la ley cios accesibles a la población en 12.268, el que quedará redactado de la si- general. guiente forma: Art. 39 - Derógase el inciso 3) del artículo Art. 1º - La presente ley dispone las 6º, y los artículos 7º y 8º de la ley 12.268. actividades artísticas, técnicas y comple- El Poder Ejecutivo determinará, con ante- mentarias que desarrollan los organismos rioridad a la puesta en funcionamiento del específicos dependientes del instituto cul- instituto, la planta del personal jerarquizado tural de la provincia de Buenos Aires, a sin estabilidad correspondiente a los organis- efectos de cumplir con la misión de difusión mos contemplados en la ley 12.268, la que no cultural que les compete. podrá ser superior a la que preveía el Anexo I de dicha ley. Art. 38 - Modifícanse los artículos 3º y 4º de la ley 12.268, en la redacción de la ley 12.396, Art. 40 - Modifícase el artículo 30 de la ley los que quedarán redactados de la siguiente 12.268, el que quedará redactado de la si- manera: guiente manera:

Art. 3º - Los organismos comprendidos Art. 30 - Apruébense las planillas anexas en la presente ley constituirán individual- II y III, que forman parte de la presente ley. mente una categoría de programa dentro del presupuesto del instituto cultural de la Art. 41 - Deróganse los artículos 42 y 43 de provincia de Buenos Aires. la ley 12.396.

Art. 4º - Los titulares de los organismos Art. 42 - Suprímase la Subsecretaría de consignados en el artículo 2º de la presente Cultura dependiente de la Dirección General ley podrán: de Cultura y Educación y la totalidad de los cargos de carácter no escalafonario existen- 1. Realizar contrataciones de acuerdo tes en su ámbito. a la ley de contabilidad, y en función de los montos que les delegue el Art. 43 - Transfiérase al patrimonio del presidente del instituto cultural. instituto cultural de la provincia de Buenos 2. Gestionar los contratos de artistas y Aires todos los bienes de dominio y/o afecta- técnicos principales dentro del año dos al funcionamiento de la ex Subsecretaría anterior a la temporada de que se de Cultura y al patrimonio de la comisión de trata, conforme a la programación ornamentación y artes plásticas. A tal efecto, que, a propuesta de los distintos res- la Contaduría General de la Provincia, la Fis- ponsables de los mismos, eleve y calía de Estado y la Asesoría General de haya sido aceptada para su inclusión Gobierno tomarán la intervención que les com- en el plan de acción del instituto cul- pete. tural de la provincia de Buenos Aires. 3. Gestionar los contratos, previa auto- Art. 44 - Facúltase al Poder Ejecutivo a rización del instituto cultural de la efectuar la afectación y reconversión de los provincia de Buenos Aires, en partici- recursos humanos de la administración públi- CAMARA DE DIPUTADOS 6313

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria ca provincial que por su perfil, formación y adherentes... «; principio que sólo es posible desempeño en el campo de la cultura, las mantener a través del sistema de listas. actividades artísticas y la preservación del Sabido es que el sistema de listas abiertas patrimonio histórico, resultaren aptos para o el sistema de tachas ha fracasado en su desempeñarse en el ámbito del instituto cultu- implementación por la complejidad que el mis- ral en los términos de los artículos 21 inciso 2) mo implica. El sistema uninominal, por su y 22) de la presente ley. parte, pertenece a los sistemas mayoritarios opuestos a los sistemas proporcionales. El Art. 45 - El Poder Ejecutivo efectuará todas reparto proporcional de cargos favorece la las modificaciones del presupuesto y régimen representatividad y operan a favor de siste- presupuestario que resulten necesarios para mas de múltiples partidos, mientras que los el cumplimiento de la presente ley. sistemas de reparto mayoritarios -donde las minorías no tienen o cuentan con escasa re- Art. 46 - Hasta tanto se implementen los presentación favorecen la consolidación de mecanismos y procedimientos necesarios para sistemas bipartidistas. poner en funcionamiento el ente y el fideicomi- La República Argentina, a nivel provincial y so que se crean, dispónese el mantenimiento municipal, tiene diversos y heterogéneos sis- de la estructura y régimen de funcionamiento temas electorales. Así, por ejemplo, la elec- de la Subsecretaría de Cultura, conforme a la ción de los diputados provinciales se lleva a legislación vigente. cabo mediante listas cerradas y bloqueadas en diecisiete provincias, seis de las cuales Art. 47 - Derógase toda norma que se derogaron recientemente el sistema de lemas, oponga a la presente. mientras en otras cinco los representantes se eligen mediante el sistema de doble voto si- Art. 48 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. multáneo -ley de lemas- y en una, Tierra del Fuego, por el sistema de lista cerrada no SOLA. bloqueada, con tachas. Sin embargo no cabe duda que la represen- - A las comisiones de Asuntos Culturales, tación política municipal y legislativa de los Legislación General I, Presupuesto e Impues- ciudadanos de la provincia de Buenos Aires tos y Asuntos Constitucionales y Justicia. debe implementarse de manera de establecer una mayor relación entre los electores y sus representantes. En tal sentido, atendiendo al XXII principio de proporcionalidad que ha instaura- do nuestra Constitución el proyecto de ley que (PE/20/02-03) adjunto instrumenta un sistema mixto de mag- nitud fija y con ajuste de proporcionalidad que La Plata, 6 de diciembre de 2002. facilita la personalización de las candidaturas, obligando a los partidos a poner a sus mejores Honorable Legislatura: candidatos a competir por el voto de los ciuda- danos. El sistema elegido tiene la posibilidad Someto a consideración de vuestra hono- de combinar elementos de personalización, rabilidad proyecto de ley tendiente a modificar garantizando al mismo tiempo representación el sistema electoral a fin de dar respuesta a los equitativa para los distintos partidos. Lo ex- cuestionamientos efectuados en torno a las puesto en la inteligencia de los sistemas mix- denominadas listas sábanas en el marco del tos a partir de la combinación de distintos artículo 60 de la Constitución de la Provincia diseños electorales mayoritarios y proporcio- que establece que «La proporcionalidad de la nales, facilitan la personalización y responsa- representación será la regla en todas las elec- bilización de los candidatos frente a los electo- ciones populares para integrar cuerpos cole- res, así como la equidad en la distribución de giados, a fin de dar a cada opinión un número bancas de las distintas fuerzas políticas. El de representantes proporcional al número de sistema mixto que propone el proyecto resulta 6314 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

estrictamente proporcional a través del deno- jales municipales serán electos por el voto minado factor de dependencia adaptado a la directo de los electores conforme al sistema magnitud fija de representantes que impera en proporcional, y con arreglo al siguiente proce- la Provincia, respetando de tal modo las expre- dimiento: sas previsiones constitucionales que rigen en la materia. a) En cada sección o distrito electoral se Por las razones expuestas solicito la consi- elegirá el número de senadores diputa- deración del presente proyecto de ley adjunto. dos y concejales que correspondan se- gún la normativa vigente, en listas com- Dios guarde a vuestra honorabilidad. pletas plurinominales; y un diputado, senador o concejal con su respectivo SOLA. suplente en listas uninominales por cada circunscripción o circuito electoral que PROYECTO DE LEY integre la respectiva sección o distrito electoral. El Senado y Cámara de Diputados, etc. b) Los candidatos a diputados, senadores o concejales de las listas uninominales Art. 1º - La presente ley reglamenta la de las respectivas circunscripciones o elección de diputados y senadores de la hono- circuitos que la integran ocuparán a su rable Legislatura de la provincia de Buenos vez los primeros lugares de las listas Aires y la elección de concejales municipales completas plurinominales seccionales o por sistema mixto uninominal y plurinominal. distritales. De tal modo que los primeros Cuando procediera tal modalidad de selec- candidatos de la lista plurinominal sec- ción de acuerdo a lo establecido en la presente cional o distrital serán los candidatos ley no resultará de aplicación lo dispuesto por uninominales de la circunscripción o cir- el artículo 109 de la ley 5.109, texto ordenado cuito electoral. decreto 997/93 y modificatorias leyes 11.733, 11.833 y 12.312 -ley electoral de la provincia Art. 4º - El elector tiene derecho a emitir dos de Buenos Aires-. votos, una seleccionando una lista uninominal de su circunscripción o circuito y otro seleccio- Art. 2º - La presente ley resultará de aplica- nando una lista completa plurinominal de la ción para la elección de diputados provinciales sección o distrito electoral, pudiendo corres- en cada sección electoral. ponder cada una de ellas a diferente partido Para la elección de senadores provinciales político. Para el supuesto que el elector hubie- resultará aplicable a aquellas secciones que, ra colocado dos (2) boletas correspondientes conforme lo establecido en el artículo 13 de la a la circunscripción o circuito uninominal o a la ley 5.109, texto ordenado decreto 997/93 y lista plurinominal seccional o distrital se estará modificatorias leyes 11.733, 11.833 y 12.312 - a lo dispuesto en el artículo 86 de la ley 5.109, ley electoral de la provincia de Buenos Aires- texto ordenado decreto 997/93 y modificato- , corresponda seis o más senadores. rias leyes 11.733, 11.833 y 12.312 -ley electo- Asimismo, resultará de aplicación para la ral de la provincia de Buenos Aires-. elección de concejales municipales a aquellos distritos que conforme lo establecido en el Art. 5º - Los cargos a diputados, senadores artículo 2º de la ley orgánica de las municipa- y concejales municipales por elección según lidades, decreto ley 6.769/58 y modificatorias, modalidad uninominal se asignaran por simple corresponda doce (12) o más concejales. mayoría de votos.

CAPITULO I Art. 6º - Los cargos a diputados, senadores y concejales municipales, cuando correspon- Del sistema electoral mixto diera la aplicación del régimen previsto en esta ley, correspondientes a la sección o distrito Art. 3º - Los senadores, diputados y conce- CAMARA DE DIPUTADOS 6315

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria electoral por lista plurinominal se asignarán procedimiento el total de cargos asignados del siguiente modo: fuera inferior al número correspondiente a cada sección o distrito electoral, se continuará i) Los candidatos que hayan obtenido car- la asignación de cargos siguiendo el orden de gos por un partido o agrupación por cocientes, hasta completar el número corres- modalidad uninominal mantendrán los pondiente. Para el supuesto que se hubiese primero lugares de la lista plurinominal agotado los candidatos titulares de una lista se solamente a los efectos de la determina- continuara con los suplentes. ción de la asignación de cargos inde- pendientemente del número de orden Art. 7º - Para la elección de diputados por que ocuparan en dicha lista. En conse- sistema uninominal cada sección electoral se cuencia a efectos de la distribución con- dividirá en tantas circunscripciones como nú- templada en los apartados tercero y mero de diputados corresponda elegir según cuarto del presente artículo, los mayo- dicha modalidad. res cocientes de una lista determinada Para la elección de senadores por el mismo serán asignados en primer término a los sistema cada sección electoral se dividirá en candidatos que hubiesen sido elegidos tantas circunscripciones como número de se- uninominalmente. nadores corresponda elegir. ii) Hecha la suma del número de votos que Para la elección de concejales municipales haya obtenido cada una de las boletas por sistema uninominal de acuerdo a lo esta- plurinominales de cada partido político o blecido en el artículo 2º, cada uno de los agrupación municipal, clasificando és- partidos en que se divide la Provincia se sub- tas según la denominación con que fue- dividirá en circuitos. ron oficializadas, la Junta Electoral divi- La proporción de diputados, senadores y dirá el número total de votos obtenidos concejales municipales a ser elegidos por por cada lista por uno (1), por dos (2) y modalidad uninominal, será la correspondien- así sucesivamente hasta llegar al núme- te a un tercio del total. En caso de que dicho ro total de cargos a cubrir por modalidad tercio diese como resultado una fracción de- plurinominal, excluyendo el tercio o su berá estarse a su entero mayor. entero mayor distribuido uninominalmen- te. Art. 8º - A los fines de lo dispuesto en el iii) Los cocientes resultantes, con indepen- artículo 123 de la ley 5.109, texto ordenado dencia de la lista de partido político o decreto 997/93 y modificatorias leyes agrupación municipal de que provengan 11.733, 11.833 y 12.312 -ley electoral de la serán ordenados de mayor a menor en provincia de Buenos Aires-, será considera- número igual al de los cargos a cubrir. Si do primer concejal de la lista a la que perte- hubiera dos o más cocientes iguales se neciere el intendente en aquellos distritos los ordenará en relación directa con el donde se hubiese elegido concejales por total de los votos obtenidos por las modalidad uninominal aquel que hubiese respectivas listas de modo tal que pre- resultado electo conjuntamente con el in- valezca el cociente cuya lista plurinomi- tendente ocupando el primer lugar en la nal hubiera obtenido mayor número de lista plurinominal del distrito con indepen- votos en total. Si estas hubieran obteni- dencia de haber resultado o no electo uni- do el mismo número de votos el ordena- nominalmente. Para el supuesto que dos o miento resultará de un sorteo a realizar- más candidatos de la lista plurinominal hu- se a tal fin. biesen resultado electos por modalidad uni- iv) A cada lista le corresponderán tantos nominal juntamente con la elección del in- cargos como veces sus cocientes figu- tendente ser considerado primer concejal ren en el ordenamiento indicado en el aquel que hubiese obtenido mayor cantidad apartado anterior. de votos por la modalidad uninominal.

En el supuesto que luego de aplicar dicho CAPITULO II 6316 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Disposiciones comunes dad uninominal. El reemplazante nato será el suplente que lo hubiese acompañado en su Art. 9º - No podrán presentarse candidatos lista. Solamente en caso de renuncia, destitu- a diputados, senadores o concejales munici- ción o fallecimiento también de este último se pales por modalidad uninominal sin presentar estará a lo dispuesto en el mencionado artícu- lista completa plurinominal de la sección o del lo. distrito municipal según el caso. Art. 13 - En caso de tacha del candidato Art. 10 - Ningún candidato a diputado o a uninominal el voto será considerado en blan- senador provincial o a concejal municipal por co. modalidad uninominal podrá figurar en más de una lista plurinominal. Tampoco podrá ser Art. 14 - El Poder Ejecutivo deberá elevar candidato uninominal por más de una circuns- en sesenta días de promulgada la presente ley cripción electoral o circuito electoral según el un proyecto para la división de las secciones caso. electorales en circunscripciones para la elec- ción de diputados y de circunscripciones para Art. 11 - A efectos de garantizar los porcen- la elección de senadores cuando correspon- tajes establecidos por el artículo 31 de la ley diere por modalidad uninominal, atendiendo a 5.109, modificado por la ley 11.733 para la criterios de población y proximidad geográfica. elección de senadores y diputados de la pro- Igualmente deberá proceder con la división en vincia de Buenos Aires o concejales municipa- circuitos de los distritos electorales correspon- les cuando corresponda la utilización de la dientes a cada partido en que se divide la modalidad mixta establecida por la presente Provincia a los fines de instrumentar la elec- ley, las circunscripciones seccionales y circui- ción de concejales por modalidad uninominal tos distritales donde corresponda elegir candi- en aquellos casos que correspondiere de acuer- datos uninominales serán adjudicadas de modo do a lo dispuesto por el artículo 2º de la tal que la mitad corresponda a cada sexo en presente ley. forma alterna y rotativa. Cuando las circunscripciones o circuitos Art. 15 - Derógase toda disposición que se uninominales correspondientes a una sección oponga al régimen de la presente ley. o distrito sean impares se adjudicará por sor- teo a que sexo corresponderá la sección o Art. 16 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. distrito en la primer elección que corresponda aplicar el presente sistema electoral; siendo - A las comisiones de Legislación General en la inmediata elección adjudicada al otro I y Asuntos Constitucionales y Justicia. sexo. Para la conformación de la lista plurino- minal los porcentajes se tomarán sobre el total de la lista. En caso de que los candidatos 3) Comunicaciones del honorable Senado. postulados uninominalmente sean en su ma- yoría de un mismo sexo, para el supuesto que las circunscripciones o distritos fueran impa- XXIII res, el primer lugar inmediato inferior a la colocación de dichos candidatos en la lista (E/323/02-03) plurinominal deberá necesariamente ser ocu- pado por una persona de otro sexo. La Plata, 3 de diciembre de 2002.

Art. 12 - No resulta aplicable el artículo 22 Al señor presidente de la Cámara de Diputa- de la ley 5.109, texto ordenado decreto 997/93 dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su y modificatorias leyes 11.733, 11.833 y 12.312 despacho. -ley electoral de la provincia de Buenos Aires- , para aquellos diputados, senadores o conce- Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- jales que hubiesen sido elegidos por modali- sidente comunicándole que el honorable Se- CAMARA DE DIPUTADOS 6317

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- dando exenta del pago de todo impuesto y bación al siguiente: tasa.

PROYECTO DE LEY Art. 6º - Autorízase al Poder Ejecutivo para efectuar en el presupuesto general de gastos El Senado y Cámara de Diputados, etc. y cálculo de recursos para el ejercicio vigente, las adecuaciones presupuestarias que resul- Art. 1º - Declarase de utilidad pública y ten necesarias para el cumplimiento de la sujeto a expropiación el inmueble ubicado en presente ley. la localidad de Lanús Oeste, partido de Lanús, con frentes sobre calles Humahuaca 2526 Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. (antes 2426/28) y Murature 2441, entre calles Manuela Pedraza e Ignacio Warnes, nomen- De conformidad con resolución vigente, se clatura catastral: circunscripción I, sección L, acompaña el expediente E/323/02-03. manzana 47, parcela 11-a, designado en pla- no 25-244-81 como parcela 11-a de la manza- Saludo al señor presidente con distinguida na cuarenta y siete, inscripto su dominio a la consideración. matrícula 19.297 del partido de Lanús (25) a nombre de In-Sa sociedad en comandita por Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta acciones, y/o de quien o quienes resulten ser Secretario Vicepresidente 1º sus legítimos propietarios. Asimismo, declá- rense de utilidad pública y sujetos a expropia- - A las comisiones de Asuntos Cooperati- ción las maquinarias e instalaciones que se vos, Tierras y Organización Territorial, Legis- encuentran en el inmueble consignado y con- lación General I, Presupuesto e Impuestos y forme al inventario que, como anexo, forma Asuntos Constitucionales y Justicia. parte integrante de la presente ley.

Art. 2º - El inmueble, maquinarias e instala- ciones citados en el artículo 1º serán adjudica- XXIV dos en propiedad y a título oneroso por venta directa, a la cooperativa de trabajo Fénix limi- (E/260/02-03) tada, con domicilio en la localidad de Lanús, partido de Lanús, la cual se encuentra registra- La Plata, 3 de diciembre de 2002. da ante el Instituto Provincial de Acción Coo- perativa con el número 005.169, con la condi- Al señor presidente de la Cámara de Diputa- ción de ser destinados los mismos a la conse- dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su cución de sus fines cooperativos. despacho.

Art. 3º - El incumplimiento de la condición Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- estipulada en el artículo 2º ocasionará la revo- sidente comunicándole que el honorable Se- catoria de la posesión y venta, revirtiéndose el nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- dominio a favor del Estado provincial. bación al siguiente:

Art. 4º - El organismo de aplicación de la PROYECTO DE LEY presente ley será determinado por el Poder Ejecutivo, teniendo el mismo a su cargo el El Senado y Cámara de Diputados, etc. contralor y efectividad de la operatoria definida en la presente. Art. 1º - Decláranse de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles ubicados Art. 5º - La escritura traslativa de dominio a con frente a la ruta 200, entre las calles Gabo- favor de los adjudicatarios será otorgada por to, Antofagasta y las vías del ferrocarril Sar- ante la Escribanía General de Gobierno, que- miento (ramal Empalme Lobos), partido de 6318 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Merlo, correspondientes a la circunscripción II, te, se acompaña el expediente E/260/ sección rural, que se designan: 02-03. Saludo al señor presidente con distinguida a) Según título como lote 1 y según catas- consideración. tro como parcela 354a, inscripto en el Registro de la Propiedad en la matrícula Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta 47.712. Secretario Vicepresidente 1º b) Según título como lote 2 y según catas- tro como parcela 354b, inscripto en el - A las comisiones de Tierras y Organiza- Registro de la Propiedad en la matrícula ción Territorial, Legislación General I, Presu- 47.713. puesto e Impuestos y Asuntos Constituciona- c) Según título como lote 3 y según catas- les y Justicia. tro como parcela 354c, inscripto en el Registro de la Propiedad en la matrícula 43.377. XXV d) Según título como lote 4 y según catas- tro como parcela 354d, inscripto en el (E/302/02-03) Registro de la Propiedad en la matrícula 43.378. La Plata, 3 de diciembre de 2002. e) Según título como lote 5 y según catas- tro como parcela 354e, inscripto en el Al señor presidente de la Cámara de Diputa- Registro de la Propiedad en la matrícula dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su 50.380. despacho. f) Según título como lote 6 y 7 y según catastro como parcela 354f, inscripto en Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- el Registro de la Propiedad en la matrí- sidente comunicándole que el honorable Se- cula 3.373. nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- g) Según título como lote 8 y según catas- bación al siguiente: tro como parcela 354h, inscripto en el Registro de la Propiedad en la matrícula PROYECTO DE LEY 60.593. h) Según título como lote 9 y según catas- El Senado y Cámara de Diputados, etc. tro como parcela 354j, inscripto en el Registro de la Propiedad en la matrícula Art. 1º - Agrégase al decreto ley 7.425/68 43.370. -Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Buenos Aires-, el siguiente Todos ellos a nombre de quien o quienes artículo. resulten ser sus legítimos propietarios. Art. 676 ter - En los supuestos en que la Art. 2º - Los inmuebles afectados por esta causal invocada para el desalojo fuere la ley serán destinados a paseo y parque público falta de pago del canon locativo por más de y toda otra finalidad que haga al esparcimiento seis (6) meses o vencimiento del contrato, y recreación de la población. el actor podrá también, bajo caución real, obtener la desocupación inmediata de Art. 3º - Autorízase al Poder Ejecutivo a acuerdo al procedimiento previsto en el efectuar las adecuaciones presupuestarias que artículo 676. Para el supuesto que se pro- resulten necesarias para el cumplimiento de la bare que el actor obtuvo esa medida ocul- presente ley. tando hechos o documentos que configura- ren la relación locativa o el pago real de Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. alquileres, además de la inmediata ejecu- ción de la caución se le impondrá una multa De conformidad con resolución vigen- de hasta veinte mil (20.000) pesos. CAMARA DE DIPUTADOS 6319

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 2º - Derógase toda disposición que se Todas las producciones de origen en la oponga a la presente ley. provincia de Buenos Aires definidas en este artículo, deberán registrar en territorio Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. bonaerense y en su origen, todo contrato que sustente cada operación, cualquiera De conformidad con resolución vigente, se sea la jurisdicción en que se termine con- acompaña el expediente E/302/02-03. cretando la misma.

Saludo al señor presidente con distinguida Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. consideración. De conformidad con resolución vigente, se Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta acompaña el expediente E/341/02-03. Secretario Vicepresidente 1º Saludo al señor presidente con distinguida - A las comisiones de Legislación General consideración. I y Asuntos Constitucionales y Justicia. Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta Secretario Vicepresidente 1º XXVI - A las comisiones de Legislación General (E/341/02-03) I, Presupuesto e Impuestos y Asuntos Consti- tucionales y Justicia. La Plata, 3 de diciembre de 2002.

Al señor presidente de la Cámara de Diputa- XXVII dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su despacho. (E/243/02-03)

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- La Plata, 3 de diciembre de 2002. sidente comunicándole que el honorable Se- nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- Al señor presidente de la Cámara de Diputa- bación al siguiente: dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su despacho. PROYECTO DE LEY Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- El Senado y Cámara de Diputados, etc. sidente comunicándole que el honorable Se- nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- Art. 1º - Incorpórase al título IV -impuesto a bación al siguiente: los Sellos- artículo 20 inciso A) punto 11.a) último párrafo de la ley 12.879, el siguiente: PROYECTO DE LEY

En todos los casos, las bolsas, merca- El Senado y Cámara de Diputados, etc. dos o cámaras, deberán cumplir el requisito de tener la sede social y jurisdicción en la Art. 1º - Modifíquese el artículo 10 del plaza origen del producto comercializado o decreto ley 9.111/78 el cual quedará redacta- en la que se realice la obra o se preste el do de la siguiente manera: servicio o se efectúe la operación. Si en una localidad, plaza de origen de la Art. 10 - Prohíbese en todos los partidos producción, obra o servicio no lo hubiere, comprendidos en la presente ley, los depó- podrá efectuar la respectiva registración en sitos de basura, sean en espacios abiertos la bolsa, mercado o cámara más próxima a o cerrados. Tal prohibición alcanza por dicha localidad. igual a los que pudieran instalarse en terre- 6320 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

nos de propiedad de personas físicas y/o nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- de personas jurídicas de carácter público o bación al siguiente: privado. En virtud de la potestad que les compete PROYECTO DE LEY a los municipios comprendidos en la pre- sente ley podrán realizar por sí o a través de El Senado y Cámara de Diputados, etc. terceros, procedimientos de tratamiento sobre los residuos sólidos urbanos que Art. 1º - Modifícase el artículo 60 del decreto ellos generen, a los efectos de lograr algún ley 8.912/77, el que quedará redactado de la tipo de aprovechamiento o valoración, ya siguiente manera: sea a través de su reciclaje o cualquier otro método alternativo, incluyendo su utiliza- Art. 60 - Por ninguna razón podrá modi- ción como recurso energético con sujeción ficarse el destino de las áreas verdes y a la normativa vigente. libres públicas, pues constituyen bienes del Los municipios que desarrollen tales dominio público del Estado, ni desafectarse actividades deberán transferir la fracción para su transferencia a entidades o perso- rechazada de los residuos tratados al nas de existencia visible o personas jurídi- CEAMSE, a los efectos de proceder a su cas públicas o privadas, ni aún para cual- disposición final. quier tipo de edificación, aunque sea de dominio público, que altere su destino. Todo Art. 2º - Derógase el artículo 11 del decreto ello salvo el caso de permuta por otros ley 9.111/78 bienes de similares características que permitan satisfacer de mejor forma el des- Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. tino establecido.

De conformidad con resolución vigente, se Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. acompaña el expediente E/243/02-03. De conformidad con resolución vigente, se Saludo al señor presidente con distinguida acompaña el expediente E/252/02-03. consideración. Saludo al señor presidente con distinguida Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta consideración. Secretario Vicepresidente 1º Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta - A las comisiones de Ecología y Medio Secretario Vicepresidente 1º Ambiente, Asuntos Municipales, Legislación General I y Asuntos Constitucionales y Justi- - A las comisiones de Tierras y Organiza- cia. ción Territorial, Legislación General I y Asun- tos Constitucionales y Justicia.

XXVIII XXIX (E/252/02-03) (E/211/02-03) La Plata, 3 de diciembre de 2002. La Plata, 3 de diciembre de 2002. Al señor presidente de la Cámara de Diputa- dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su Al señor presidente de la Cámara de Diputa- despacho. dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su despacho. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente comunicándole que el honorable Se- Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- CAMARA DE DIPUTADOS 6321

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria sidente comunicándole que el honorable Se- La Plata, 3 de diciembre de 2002. nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- bación al siguiente: Al señor presidente de la Cámara de Diputa- dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su PROYECTO DE LEY despacho.

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente comunicándole que el honorable Se- Art. 1º - Modifícase el inciso r) del artículo nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- 137 de la ley 10.397 (Código Fiscal), texto bación al siguiente: ordenado por resolución 173/99, el que que- dará redactado de la siguiente manera: PROYECTO DE LEY

r) Los titulares de dominio, o sus dere- El Senado y Cámara de Diputados, etc. cho habientes, que destinen el mis- mo para vivienda familiar que habi- Art. 1º - Incorpórase a la ley 7.425/68 Códi- ten, y que revistan la condición de go de Procedimientos Civil y Comercial como soldados conscriptos ex combatien- artículo 210 bis el siguiente: tes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que hayan participado en Art. 210 bis - Individualización de bienes las acciones bélicas desarrolladas a embargo: Cumplida la citación del de- entre el 2 de abril y el 14 de junio de mandado, y en los casos en que resultare 1982, en el denominado Teatro de procedente la traba de embargo, el actor Operaciones de Malvinas o aquellos podrá solicitar se intime a la contraparte que hubieran entrado efectivamente para que individualice bienes o derechos en combate en el área del Teatro de de su propiedad, suficientes para cubrir la Operaciones del Atlántico Sur cuantía del monto reclamado. El demanda- (TOAS). do deberá denunciar el valor, las cargas y Quedan excluidos otros dominios, gravámenes que los afectan, y si se tratara prescindiendo del límite establecido de inmuebles, la valuación fiscal, estado de por el artículo 8º de la ley 12.879. ocupación y, en su caso, las personas que los ocupan y con qué título. Se le cursará Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. intimación al domicilio real, a este sólo efecto, bajo apercibimiento de imponerle De conformidad con resolución vigente, se las sanciones previstas en el artículo 37 de acompaña el expediente E/211/02-03. este Código, en caso de reticencia o false- dad de los datos. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Art. 2º - Modifíquese el inciso 3) del artículo 529 de la ley 7.425, Código de Procedimientos Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta Civil y Comercial, que quedará redactado de la Secretario Vicepresidente 1º siguiente manera:

- A las comisiones de Legislación General 3) El oficial de justicia requerirá al pro- I, Presupuesto e Impuestos y Asuntos Consti- pietario de los bienes que manifiesta tucionales y Justicia. si se encuentran embargados o afec- tados por prenda u otro gravamen, y en su caso, por orden de qué juez y en qué expediente, y el nombre y XXX domicilio de los acreedores. Si el dueño de los bienes no estuviere (E/231/02-03) presente, en la misma diligencia se le 6322 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

notificará que debe formular esta Art. 2º - Sujetos responsables: El propieta- manifestación dentro del plazo para rio, socio gerente, director, concesionario, or- oponer excepciones. Vencido el pla- ganizador o quien ejerza el comercio, de forma zo sin que se efectúe la manifesta- directa o indirecta, de cualquier local, comer- ción sobre la propiedad y estado de cio, establecimiento o actividades comprendi- los bienes, el actor podrá solicitar la das o asimilables a las previstas en la presente intimación prevista en el artículo 210 ley, será responsable del fiel cumplimiento de bis. lo dispuesto en los artículos siguientes y esta- rá sujeto a las sanciones estipuladas en el Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. capítulo V de la presente ley.

De conformidad con resolución vigente, se CAPITULO II acompaña el expediente E/231/02-03. Art. 3º - Principios generales: Prohíbese en Saludo al señor presidente con distinguida todo el territorio de la provincia de Buenos consideración. Aires la venta, expendio o suministro a cual- quier título de bebidas alcohólicas cualquiera Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta sea su graduación, desde las 23 y hasta las 8 Secretario Vicepresidente 1º horas.

- A las comisiones de Legislación General Art. 4º - Excepciones: Exceptúanse de lo I y Asuntos Constitucionales y Justicia. dispuesto en el artículo precedente a los loca- les bailables, cafeterías, clubes, restaurantes, cantinas, bares, cervecerías, confiterías, pubs, XXXI y otros sitios donde se desarrollen actividades similares, los cuales deberán cesar en la ven- (E/111/01-02) ta, expendio o suministro de bebidas alcohóli- cas, una hora antes del horario fijado por la La Plata, 3 de diciembre de 2002. autoridad competente para el cierre del esta- blecimiento. Al señor presidente de la Cámara de Diputa- dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su Art. 5º - En el caso de comercios que despacho. pertenezcan a los rubros denominados quios- cos, quioscos polirrubros, fruterías, verdule- Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- rías, estación de servicio y sus anexos y en el sidente comunicándole que el honorable Se- caso de venta de ambulante, la prohibición se nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- extiende a todas las horas del día, como así bación al siguiente: también el depósito, exhibición, propagandas y publicidad de bebidas alcohólicas. PROYECTO DE LEY Art. 6º - Habilitaciones: A partir de la san- El Senado y Cámara de Diputados, etc. ción de la presente no se otorgarán habilitacio- nes de quioscos, quioscos polirrubros, frute- CAPITULO I rías, verdulerías, estaciones de servicio y sus anexos, en forma conjunta con cualquier otra Art. 1º - Ambito de aplicación: La presente modalidad de establecimiento que permita la ley regula la venta, expendio, suministro y venta, suministro o depósitos de bebidas alco- distribución de bebidas con graduación alco- hólicas, tales como almacenes, despensas y hólica en todo el territorio de la provincia de similares. Los titulares de habilitaciones vigen- Buenos Aires, así como el depósito, exhibición tes otorgadas con anterioridad en forma con- y publicidades que se realicen respecto de la junta deberán optar dentro de los noventa días misma. subsiguientes a la promulgación de esta ley, CAMARA DE DIPUTADOS 6323

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria por una de ellas. Transcurrido dicho plazo y no Art. 11 - Menores: Prohíbese en todo el ejercido tal derecho se procederá a la baja de territorio de la provincia de Buenos Aires, la la habilitación que autorice el despacho de venta, expendio o suministro a cualquier título, bebidas alcohólicas. Con excepción de tales a menores de dieciocho (18) años de edad, de bebidas se mantendrá la posibilidad de venta bebidas alcohólicas cualquiera sea su gradua- de los demás rubros autorizados. ción, en cualquier hora del día, aun cuando lo La municipalidad notificará a quienes se vendido, expendido o suministrado estuviere hallen alcanzados por la norma, dentro de los destinado a ser consumido o ingerido fuera del cuarenta y cinco (45) días de promulgada la local, así como también la instalación de má- presente, el contenido de lo dispuesto en el quinas expendedoras de bebidas con gradua- párrafo precedente. ción alcohólica, en lugares, comercios o esta- blecimientos donde dichos menores tengas Art. 7º - Prohíbese la venta, distribución, acceso irrestricto. suministro y abastecimiento a los comercios La prohibición precedente comprende el pertenecientes a los rubros incluidos en el consumo de bebidas alcohólicas por parte de artículo 5º. Las autoridades de empresas dis- menores de dieciocho (18) años de edad en tribuidoras de bebidas alcohólicas que reali- cualquier local, comercio o establecimiento cen estas actividades, en forma directa o por aun cuando ellas no procedieran de la venta, intermediario, deberán entregar una guía con expendio o suministro efectuado en los mis- el destino de la mercadería a quienes realicen mos. la distribución de la misma, encontrándose sujetos a las sanciones que prevé esta ley. CAPITULO IV

Art. 8º - Los supermercados e hipermerca- Obligaciones dos que vendan, expendan o suministren be- bidas alcohólicas, deberán exigir la habilita- Art. 12 - leyendas preventivas: Todo co- ción como establecimiento comercial cuando mercio, localizado dentro del territorio de la la operación exceda la cantidad normal de provincia de Buenos Aires, que expenda bebi- consumo personal familiar. das alcohólicas, deberá exhibir, en lugar visi- ble para el público, un cartel con las leyendas: Art. 9º - Eventos de convocatoria masiva: “El beber alcohol en exceso es perjudicial para Prohíbese la promoción, la venta, el expendio la salud y la de los demás”, “Prohibida la venta y el suministro a cualquier título, de bebidas y consumo de bebidas alcohólicas a menores alcohólicas en los lugares donde se efectúen de dieciocho (18) años de edad”, esta última convocatorias masivas y dentro de un radio de conforme la prohibición establecida en el ar- doscientos (200) metros de dichos lugares, tículo 11, consignándole a continuación el dos (2) horas antes, durante y hasta dos (2) número de la presente ley. horas después del horario del desarrollo del Los comercios pertenecientes a los rubros mismo. Las autoridades de aplicación podrán enumerados en el artículo 5º, se encuentran modificar los límites de esta prohibición cuan- obligados a colocar un cartel al frente del do circunstancias excepcionales lo hicieren mismo con la siguiente leyenda: “En este local necesario. no se venden bebidas alcohólicas”.

Art. 10 - Concursos: Prohíbese en todo el CAPITULO V territorio de la provincia de Buenos Aires, la organización o realización de concursos y Procedimiento competencias cuyo objeto, medio o fin, sea el consumo de bebidas alcohólicas. Art. 13 - Autoridades de aplicación: Serán autoridades de aplicación de las infracciones a CAPITULO III la presente ley, las municipalidades y la Sub- secretaría de Prevención y Asistencia de las Disposiciones especiales: menores Adicciones. 6324 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Las autoridades citadas, en el ejercicio de Art. 16 - Decomiso: En caso de infracción al sus competencias, afectarán agentes investi- artículo 5º se aplicará junto con la sanción de dos de facultades necesarias a fin de hacer multa, el decomiso de la mercadería, debien- cumplir las normas de la presente ley. Los do procederse a su secuestro en el momento referidos agentes al momento de constatarse de constatarse la infracción por parte de la la falta deberán labrar un acta, la que será autoridad de aplicación de acuerdo a lo dis- suscrita por dos testigos, pudiendo secuestrar puesto por el artículo 13. la mercadería en infracción, salvo lo dispuesto en el artículo 16, y requerir directamente el Art. 17 - Agravantes: Cuando en la comi- auxilio de la fuerza pública cuando ello resulte sión de las infracciones de los artículos 3º, 4º, necesario para los fines del cumplimiento de la 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10 y 11, los sujetos se valieren presente ley. de cualquier ardid o engaño con el objeto de cometer acciones que infrinjan esta ley, las Art. 14 - Procedimiento: Constatada una sanciones económicas establecidas en el ar- infracción a la ley, cualquiera que hubiere tículo 15, se duplicarán. prevenido conforme a lo dispuesto en el artícu- lo anterior, se elevará el acta labrada dentro de Art. 18 - Reincidencia. Concepto: Se las cuarenta y ocho (48) horas al señor Juez de considerará reincidente a los efectos de Paz y donde no lo hubiere, al señor Juez de esta ley, toda persona que habiendo sido Primera Instancia en lo Correccional. sancionada por una falta de las contempla- Las autoridades de aplicación podrán inter- das en esta ley, cometa otra de las conteni- venir en el procedimiento judicial representa- das en las mismas dentro de los dos años das por letrados autorizados. contados a partir de la fecha de extinción de la sanción anterior. Art. 15 - Sanciones: Serán sancionados Sanciones: La primera reincidencia será con multa de dos mil (2.000) pesos a treinta mil sancionada con el máximo de la pena de (30.000) pesos, los responsables menciona- multa correspondiente. dos en el artículo 2º que violaren las prohibicio- La segunda con el doble del máximo de nes contenidas en los artículos 3º, 4º, 5º, 9º y la sanción prevista para la infracción que se 10 de la presente ley. trate. Serán sancionados con multa de tres mil (3.000) pesos, a cincuenta mil (50.000) pesos, Art. 19 - Concurso de infracciones: Cuan- e inhabilitación de un (1) mes a tres (3) meses do un hecho cayere bajo más de una san- quienes incurrieren en las infracciones del ción, se aplicará la que fijare la pena mayor. artículo 7º y 8º. Cuando concurrieren varios hechos in- En los casos de infracción al artículo 11 la dependientes reprimidos con una misma sanción de multa se graduará entre cinco mil especie de sanción, se aplicará al infractor, (5.000) pesos a cincuenta mil (50.000) pesos. como mínimo, el mínimo mayor, y como Serán sancionados con multa de quinien- máximo, la suma resultante de la acumula- tos (500) pesos a tres mil, los sujetos mencio- ción de las sanciones correspondiente a los nados en el artículo 12 de la presente ley. diversos hechos. En ningún caso estas multas podrán ser convertidas en la sanción de arresto para los Art. 20 - Coparticipación y encubrimien- sujetos mencionados en el artículo 2º y/o en to: Quien en cualquier modo contribuya a la clausura del establecimiento. comisión de una infracción sin ser el autor Pago voluntario: La acción y sanciones que principal de la misma, o prestare auxilio surjan de la presente ley, se extinguirán por el posterior a los partícipes del hecho, o ayu- pago voluntario del mínimo de la multa corres- dare a ocultar pruebas, o a sustraer a sus pondiente a la contravención constatada, me- autores de las actuaciones de la autoridad diante depósito que se efectuará ante el juez en cualquier etapa del proceso, serán san- competente durante el plazo que al efecto cionados con la mitad de la pena que co- fijare la reglamentación. rresponda al autor principal. CAMARA DE DIPUTADOS 6325

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 21 - Medidas cautelares: Ante la comi- de las cuarenta y ocho (48) horas a la autori- sión de una infracción, sin perjuicio de lo dad competente. expuesto en los artículos anteriores, las auto- ridades de comprobación podrán clausurar CAPITULO VII como medida preventiva hasta por setenta y dos (72) horas los locales, comercios o esta- Destino de las multas blecimientos en los que se hubiere constatado alguna de las infracciones establecidas en la Art. 24 - Destino de las multas: Los importes presente ley. de las multas que se apliquen en el cumpli- miento de la presente serán depositados en Art. 22 - Prescripción: La acción se prescri- una cuenta especial que por esta ley se auto- birá a los dos años de cometido el hecho. La riza a crear al Poder Ejecutivo, distribuyéndo- sanción se prescribirá en el mismo plazo seña- se de la siguiente manera: lado en el párrafo anterior, a contar desde la fecha en que la respectiva sentencia quedó 1. El cincuenta (50) por ciento para la Mu- firme. nicipalidad de la jurisdicción en que se Interrupción. Casos: La prescripción de la ha cometido la infracción. acción y de la sanción se interrumpirá por la 2. El cincuenta (50) por ciento a la Subse- comisión de una nueva falta, por la secuela del cretaría de Prevención y Asistencia de juicio o por la ejecución o por vía de apremio de las Adicciones. la pena de multa. Art. 25 - Juicios de apremios: El producido CAPITULO VI de las cobranzas por apremios, ingresará a cada organismo en cuentas especiales para Denuncias los gastos del sistema.

Art. 23 - Toda transgresión a las normas de CAPITULO VIII la presente ley facultará a cualquier persona para denunciarla verbalmente o por escrito por Funcionarios públicos ante cualquiera de las autoridades menciona- das en el artículo 13 o autoridad jurisdiccional Art. 26 - Responsabilidad de los funcio- competente. narios públicos: Los funcionarios a que alu- Recibida una denuncia por infracción a lo de el artículo 13 y 23 de la presente que no dispuesto en la presente, cualquiera de las dieren cumplimiento al régimen establecido autoridades que intervengan destacará de in- en la presente ley, incurrirán en falta, la que mediato a los agentes necesarios que tengan deberá ser sancionada conforme las previ- afectados a tal fin, con el objeto de proceder a siones de los respectivos regímenes esta- su comprobación y actuar conforme a las tutarios que le fueren aplicables, son perjui- disposiciones de la misma. cio de las demás responsabilidades en que El denunciante no contrae la obligación que hubieren incurrido. lo ligue al procedimiento, ni incurre en respon- sabilidad alguna, salvo manifiesta falsedad lo CAPITULO IX cual tornará pasible del mínimo de la multa prevista en el hecho denunciado. Las perso- Disposiciones complementarias y nas que denuncien cualquier infracción previs- transitorias ta en la presente ley, podrán mantenerse en el anonimato de así requerirlo y debiendo exhibir Art. 27 - Registro de infractores: Créase en motivos fundados. el ámbito de la Subsecretaría de Prevención y Todo funcionario o empleado provincial o Asistencia de las Adicciones, el registro único municipal, que en ejercicio de sus funciones, de infractores a la presente ley, al que le adquiera el conocimiento de la comisión de corresponderá asentar y relevar los datos que una falta, estará obligado a denunciarlo dentro permitan la individualización de los infractores 6326 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

y del establecimiento, el archivo de los antece- XXXII dentes que poseyeren, así como la sanción aplicada y el cumplimiento de la misma. (E/196/02-03) Las municipalidades tendrán la obligación de consultar las constancias que obraren en La Plata, 3 de diciembre de 2002. este registro, previo al otorgamiento de las habilitaciones de establecimientos comercia- Al señor presidente de la Cámara de Diputa- les que realicen en el ejercicio de sus atribucio- dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su nes legales. despacho.

Art. 28 - Normas supletorias: Son de aplica- Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- ción supletoria para los casos no previstos sidente comunicándole que el honorable Se- expresamente en la presente ley, las disposi- nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- ciones del Código de Faltas de la provincia de bación al siguiente: Buenos Aires, texto ordenado por decreto 181/ 87, y las contenidas en la parte general del PROYECTO DE LEY Código Procesal Penal de la Provincia. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 29 - El Poder Ejecutivo determinará reglamentariamente las medidas tendientes a Art. 1º - Declárase capital provincial del lograr un adecuado registro, control y fiscaliza- triatlón a la ciudad de Necochea. ción de la presente ley. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 30 - Deróguense las leyes 11.271, 11.748 con sus modificatorias 12.432, 12.547 De conformidad con resolución vigente, se y 12.590, la ley 11.825 y toda otra disposición acompaña el expediente E/196/02-03. que se oponga a las prescripciones de la presente. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Art. 31 - Vigencia: La presente ley entrará en vigencia a partir de los noventa (90) días Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta corridos siguientes al de su publicación en el Secretario Vicepresidente 1º “Boletín Oficial”. Cualquier conflicto normativo relativo a su aplicación, deberá resolverse en - A las comisiones de Turismo y Deportes y beneficio de la presente ley. Legislación General I.

Art. 32 - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

De conformidad con resolución vigente, se XXXIII acompaña el expediente E/111/01-02. (E/131/02-03) Saludo al señor presidente con distinguida consideración. La Plata, 3 de diciembre de 2002.

Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta Al señor presidente de la Cámara de Diputa- Secretario Vicepresidente 1º dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su despacho. - A las comisiones de Prevención de las Adicciones, Industria y Comercio, Asuntos Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Municipales, Legislación General I, Presupues- sidente comunicándole que el honorable Se- to e Impuestos y Asuntos Constitucionales y nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- Justicia. bación al siguiente: CAMARA DE DIPUTADOS 6327

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE LEY Art. 8º - Controles de calidad: Se efectuará en la madre en el parto y en el recién nacido en El Senado y Cámara de Diputados, etc. el post parto inmediato y a los noventa (90) días los estudios serológicos necesarios, y de Art. 1º - Créase por la presente ley, el banco uso habitual en este tipo de bancos, para de células progenitoras de cordón umbilical de descartar la presencia de enfermedades infec- la provincia de Buenos Aires, de donantes no tocontagiosas. emparentados (BANCEL). Art. 9º - El BANCEL llevará un registro Art. 2º - El BANCEL funcionará en el institu- actualizado sobre la cantidad de muestras to de transplante de médula ósea (ITMO) del criopreservadas e informará mensualmen- Centro Oncológico de Excelencia de la funda- te al CUCAIBA el número de solicitudes ción Doctor José María Mainetti, en la ciudad recibidas y el número de unidades enviadas de La Plata, provincia de Buenos Aires. a centros de transplantes, así como la evo- lución del mismo. Art. 3º - La función del BANCEL será la criopreservación de células progenitoras he- Art. 10 - El BANCEL deberá contar dentro matopoyéticas provenientes de la sangre pla- de los dos años de promulgada la presente, centaria y/o cordón umbilical para la utilización con un mínimo operativo de tres mil doscientas en transplante cuya aplicación terapéutica (3.200) muestras. quedará bajo la plena y exclusiva responsabi- lidad de los profesionales y servicios médicos Art. 11 - El BANCEL deberá contar con intervinientes habilitados par la realización de contenedores de transporte que permitan en esta práctica médica. forma eficaz el traslado de la muestra hasta el centro asistencial requirente. Art. 4º - A los efectos de la donación de células progenitoras de cordón umbilical se con- Art. 12 - Los transplantes de células proge- siderarán donantes tanto la madre como al re- nitoras hematopoyéticas a realizarse con las cién nacido y la información recogida de ambos muestras criopreservadas del BANCEL debe- constituirá la historia clínica del donante. rán respetar los principios y recaudos de la ley 25.913. Art. 5º - El profesional médico deberá infor- mar a la madre sobre todos los aspectos y Art. 13 - El Poder Ejecutivo efectuará en el consecuencias clínicas y médicas del acto de presupuesto general de la provincia de Bue- la donación. La madre donante deberá prestar nos Aires, las previsiones y adecuaciones que su consentimiento por escrito firmado por la sean necesarias para el cumplimiento de esta donante y el médico. En ningún caso podrá ley. efectuarse la obtención de la muestra sin la firma previa del documento donde se mani- Art. 14 - El Poder Ejecutivo reglamentará la fiesta el consentimiento. presente ley dentro de los noventa días de su promulgación. Art. 6º - Confidencialidad: Toda información relativa a los donantes y receptores será recogi- Art. 15 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. da, tratada y custodiada por la más estricta confidencialidad. En ningún caso podrán facili- De conformidad con resolución vigente, se tarse ni divulgarse informaciones que permitan acompaña el expediente E/131/02-03. la identificación del donante ni del receptor. Asimismo, el receptor no podrá conocer la iden- Saludo al señor presidente con distinguida tidad del donante, ni el donante del receptor. consideración.

Art. 7º - La actividad desarrollada por el Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta BANCEL será sin fines de lucro. Secretario Vicepresidente 1º 6328 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

- A las comisiones de Salud Pública, Legis- el número 005.156, con la condición de ser lación General I, Presupuesto e Impuestos y destinados los mismos a la consecución de Asuntos Constitucionales y Justicia. sus fines cooperativos.

Art. 3º - El incumplimiento de la condición XXXIV estipulada en el artículo 2º ocasionará la revo- catoria de la posesión y venta, revirtiéndose el (E/329/02-03) dominio a favor del Estado provincial.

La Plata, 3 de diciembre de 2002. Art. 4º - El organismo de aplicación de la presente ley será determinado por el Poder Al señor presidente de la Cámara de Diputa- Ejecutivo, teniendo el mismo a su cargo el dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su contralor y efectividad de la operatoria definida despacho. en la presente.

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- Art. 5º - La escritura traslativa de dominio a sidente comunicándole que el honorable Se- favor de los adjudicatarios será otorgada por nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- ante la Escribanía General de Gobierno, que- bación al siguiente: dando exenta del pago de todo impuesto y tasa. PROYECTO DE LEY Art. 6º - Autorízase al Poder Ejecutivo para El Senado y Cámara de Diputados, etc. efectuar en el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos para el ejercicio vigente, Art. 1º - Declárase de utilidad pública y las adecuaciones presupuestarias que resul- sujeto a expropiación el inmueble ubicado ten necesarias para el cumplimiento de la sobre la calle Vieytes 45, entre calles Zufria- presente ley. tegui y México de la localidad de Villa Mar- telli, partido de Vicente López, nomenclatu- Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. ra catastral: circunscripción IV, sección H, manzana 48, parcela 19 a, inscrito su domi- De conformidad con resolución vigente, se nio a la matrícula 34.890 del partido de acompaña el expediente E/329/02-03. Vicente López (110) a nombre de Carmine Niro y/o de quien o quienes resulten ser sus Saludo al señor presidente con distinguida legítimos propietarios. Asimismo, decláran- consideración. se de utilidad pública y sujetos a expropia- ción las maquinarias e instalaciones que se Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta encuentran en el inmueble consignado y Secretario Vicepresidente 1º conforme al inventario que, como anexo, forma parte integrante de la presente ley. - A las comisiones de Asuntos Cooperati- Inclúyese en los términos de declaración de vos, Tierras y Organización Territorial, Legis- utilidad pública y sujeta a expropiación a la lación General I, Presupuesto e Impuestos y marca comercial Cane. Asuntos Constitucionales y Justicia.

Art. 2º - Los inmuebles, maquinarias e ins- talaciones citados en el artículo 1º serán adju- XXXV dicados en propiedad y a título oneroso por venta directa a la cooperativa de trabajo Ar- (D/2.151/02-03) gentina Nueva Era limitada, con domicilio en la localidad de Villa Martelli, partido de Vicente La Plata, 3 de diciembre de 2002. López, la cual se encuentra registrada ante el Instituto Provincial de Acción Cooperativa, con Al señor presidente de la Cámara de Diputa- CAMARA DE DIPUTADOS 6329

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su - A las comisiones de Tierras y Organiza- despacho. ción Territorial, Legislación General I, Presu- puesto e Impuestos y Asuntos Constituciona- Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- les y Justicia. sidente comunicándole que el honorable Se- nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- bación al siguiente: XXXVI

PROYECTO DE LEY (D/895/02-03)

El Senado y Cámara de Diputados, etc. La Plata, 3 de diciembre de 2002.

Art. 1º - Modifícase el artículo 1º de la ley Al señor presidente de la Cámara de Diputa- 12.800, el que quedará redactado de la si- dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su guiente manera: despacho.

Art. 1º - Declárase de interés cultural, Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- histórico y arquitectónico y patrimonio cultu- sidente comunicándole que el honorable Se- ral provincial en forma definitiva, de protec- nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- ción integral en el primer grado de interven- bación al siguiente: ción, al polígono determinado de acuerdo a los siguientes límites y extensión: al sudes- PROYECTO DE LEY te, el límite del predio, en una extensión cuyo origen es la intersección del eje de la El Senado y Cámara de Diputados, etc. calle 153 hasta la calle 150. Al sudoeste sobre la calle 150 y en una extensión de Art. 1º - Declárase de utilidad pública y ciento setenta (170) metros. Al noroeste en sujeto a expropiación el inmueble ubicado una extensión cuyos límites son las calles sobre la ruta 2 kilómetro 41 del partido de 150 y proyección del eje de la calle 153. Al Berazategui, provincia de Buenos Aires, noreste, sobre proyección eje calle 153 designado catastralmente como circuns- desde el lado anterior hasta el límite lado cripción VII, sección B, fracción I, parcela 10 sudeste, perteneciente al inmueble identifi- ae, inscrito su dominio a la matrícula 64.697 cado catastralmente como circunscripción a nombre de Acrometálica sociedad anóni- VI, sección C, fracción I, parcela 1k, deno- ma y/o de quien o quienes resulten ser sus minado Quinta Grande o Castillo Ayerza, legítimos propietarios y las instalaciones y ubicado en la localidad de Plátanos, partido las maquinarias existentes dentro del mis- de Berazategui, cuyo dominio pertenece al mo, destinadas a la actividad industrial que Estado provincial. en ella se realiza, las que se encuentran La presente declaración excluye al resto detalladas en el anexo I que forma parte de del inmueble, el cual podrá ser afectado a la presente ley. otros fines y efectos. Art. 2º - Los inmuebles, las instalaciones y Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. maquinarias citados en el artículo 1º serán adjudicados en propiedad y a título oneroso De conformidad con resolución vigente, se por venta directa a la cooperativa de trabajo acompaña el expediente D/2.151/02-03. Crometal limitada, inscrita en el Registro Pro- vincial de Cooperativas, con la condición de Saludo al señor presidente con distinguida ser los mismos destinados a la consecución de consideración. sus fines cooperativos.

Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta Art. 3º - El incumplimiento de la condición Secretario Vicepresidente 1º estipulada en el artículo 2º ocasionará la 6330 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

revocatoria de la adjudicación y la reversión PROYECTO DE LEY del dominio a favor del Estado provincial. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 4º - El organismo de aplicación de la presente ley será determinado por el Poder Art. 1º - La finalidad de la presente ley es Ejecutivo, teniendo el mismo a su cargo el establecer las condiciones de acondiciona- contralor y efectividad de la adjudicación y miento térmico exigibles en la construcción de la condición de sus fines cooperativos. los edificios, para contribuir a una mejor cali- dad de vida de la población y a la disminución Art. 5º - La escritura traslativa de dominio del impacto ambiental a través del uso racional a favor de los adquirentes será otorgada por de la energía. ante la Escribanía General de Gobierno, estando exenta del pago del impuesto al Art. 2º - Todas las construcciones públicas acto. y privadas destinadas al uso humano (vivien- das, escuelas, industrias, hospitales, entre Art. 6º - Autorízase al Poder Ejecutivo para otras) que se construyan en el territorio de la efectuar en el presupuesto general de gastos provincia de Buenos Aires deberán garantizar y cálculo de recursos para el ejercicio vigente, un correcto aislamiento térmico, acorde a las las adecuaciones presupuestarias que resul- diversas variables climatológicas, a las carac- ten necesarias para el cumplimiento de la terísticas de los materiales a utilizar, a la presente ley. orientación geográfica de la construcción u otras condiciones que se determinen por vía Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecuti- reglamentaria. vo. Art. 3º - A los efectos indicados en la pre- De conformidad con resolución vigente, se sente ley serán de aplicación obligatoria las acompaña el expediente D/895/02-03. normas técnicas del Instituto de Racionaliza- ción de Materiales (IRAM) referidas a acondi- Saludo al señor presidente con distinguida cionamiento térmico de edificios y ventanas, consideración. en su edición más reciente.

Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta Art. 4º - Las municipalidades serán autori- Secretario Vicepresidente 1º dad de aplicación de la presente ley, debiendo ejercer cada una, el poder de policía en su - A las comisiones de Legislación General respectivo territorio. El Poder Ejecutivo deter- I y Presupuesto e Impuestos. minará el área de contralor de las obras públi- cas provinciales.

XXXVII Art. 5º - En todos los casos, la autoridad de aplicación deberá exigir previo a la expedición (D/37/01-02) del permiso de inicio de la obra, la presenta- ción de la documentación técnica respectiva, La Plata, 3 de diciembre de 2002. acorde con las normas IRAM que como míni- mo contenga, cálculo justificado de los valores Al señor presidente de la Cámara de Diputa- de transmitancia térmica y lista de los materia- dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su les que demande la envolvente de la vivienda, despacho. con la indicación de los valores de conductivi- dad térmica y espesor. Los organismos com- Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- petentes deberán exigir al momento de apro- sidente comunicándole que el honorable Se- bación de la documentación técnica de la obra nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- todos los elementos que acrediten el cumpli- bación al siguiente: miento de la presente. CAMARA DE DIPUTADOS 6331

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 6º - El incumplimiento de la presente, partir de su vencimiento, durante el cual que- facultará al Municipio a no extender el certifica- darán suspendidos los desalojos ordenados do de final de obra, así como la aplicación de contra los quinteros del parque Pereyra Iraola. otras sanciones (que correspondan) al titular del proyecto. Los profesionales que suscriban Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. los proyectos de obra serán responsables de dar cumplimiento a la presente, pudiendo ser De conformidad con resolución vigente, se sancionados por el incumplimiento con aperci- acompaña el expediente D/2.601/02-03. bimiento, multa o inhabilitación por parte de la autoridad de aplicación, quien asimismo debe- Saludo al señor presidente con distinguida rá comunicarlo al colegio profesional respecti- consideración. vo para la aplicación de las medidas disciplina- rias que en su caso pudieren corresponder. Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta Secretario Vicepresidente 1º Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. - A las comisiones de Legislación General De conformidad con resolución vigente, se I y Asuntos Constitucionales y Justicia. acompaña el expediente D/37/01-02.

Saludo al señor presidente con distinguida XXXIX consideración. (D/1.583/02-03) Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta Secretario Vicepresidente 1º La Plata, 3 de diciembre de 2002.

- A las comisiones de Legislación General Al señor presidente de la Cámara de Diputa- I y Asuntos Constitucionales y Justicia. dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su despacho.

XXXVIII Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sidente comunicándole que el honorable Se- (D/2.601/02-03) nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- bación al siguiente: La Plata, 3 de diciembre de 2002. PROYECTO DE LEY Al señor presidente de la Cámara de Diputa- dos, diputado Osvaldo José Mércuri. Su El Senado y Cámara de Diputados, etc. despacho. Art. 1º - Declarase de utilidad pública y Tengo el agrado de dirigirme al señor pre- sujeto a expropiación el inmueble ubicado en sidente comunicándole que el honorable Se- la localidad de Virrey del Pino, partido de La nado, en sesión de la fecha ha prestado apro- Matanza, provincia de Buenos Aires, designa- bación al siguiente: do catastralmente como circunscripción VI, sección H, fracción I, parcela 2h, inscrito su PROYECTO DE LEY dominio en la matrícula 89.621 (70) propiedad de Knox Republic sociedad anónima y/o quien El Senado y Cámara de Diputados, etc. o quienes resultaren ser sus legítimos propie- tarios, como asimismo las maquinarias, insta- Art. 1º - Prorrógase hasta el 30 de junio de laciones y bienes muebles que en él se en- 2003 la vigencia de la ley 12.303 y sus prórro- cuentran en el inmueble, identificados y con- gas instituidas por las leyes 12.385, 12.451, forme al inventario que, como anexo, forma 12.669, 12.815, 12.866 y 12.935, contados a parte integrante de la presente ley. 6332 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 2º - El inmueble, las maquinarias, insta- Saludo al señor presidente con distinguida laciones y mobiliario citados en el artículo 1º consideración. serán adjudicados en propiedad y a título oneroso por venta directa, a la cooperativa de Máximo A. RodríguezAlejandro H. Corvatta trabajo Roby Coop limitada, matriculada en el Secretario Vicepresidente 1º Instituto Provincial de Acción Cooperativa bajo el número 21.916, con la condición de ser los - A las comisiones de Legislación General mismos destinados a la consecución de sus I y Presupuesto e Impuestos. fines cooperativos. 4) Proyectos de ley. Art. 3º - El incumplimiento de la condición estipulada en el artículo 2º ocasionará la revo- XL catoria de la adjudicación y la reversión del dominio a favor del Estado provincial. (D/2.580/02-03)

Art. 4º - El organismo de aplicación de la PROYECTO DE LEY presente ley será determinado por el Poder Ejecutivo, teniendo el mismo a su cargo el El Senado y Cámara de Diputados, etc. contralor y efectividad de la adjudicación y la condición de sus fines cooperativos. Art. 1º - Prorrógase por el término de dos (2) años la vigencia de la ley 12.664, a partir de la Art. 5º - La escritura traslativa de dominio a fecha de vencimiento. favor de los adjudicatarios será otorgada por ante la Escribanía General de Gobierno, es- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. tando la misma exenta del pago del impuesto al acto. Román.

Art. 6º - A los efectos del artículo 487 de la ley FUNDAMENTOS 5.708 –ley general de expropiaciones- y sus modificatorias, se considerará abandonada la La ley 12.664 fue promulgada el 30 de expropiación si el expropiante no promoviera el marzo de 2001, establece la expropiación de juicio respectivo dentro del plazo de cinco (5) inmuebles ubicados en la ciudad de Mar del años desde la sanción de la presente ley. Plata, designado catastralmente como circuns- cripción II, sección K, manzana 136, parcelas Art. 7º - De existir situaciones judiciales 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14; inscriptos sus litigiosas tendientes a la restitución de los dominios en el folio 8.008/52, a nombre de Prat bienes por parte de sus propietarios y/o posee- y Lacrouts, Alberto y/o quien o quienes resul- dores, aún sentencias en trámite de ejecución, ten ser sus legítimos propietarios. Por la mis- quedarán las mismas suspendidas durante el ma ley, estos inmuebles fueron adjudicados a plazo de ciento ochenta. la Dirección General de Cultura y Educación con el objeto de ser destinados para la cons- Art. 8º - Autorízase al Poder Ejecutivo a trucción de una escuela educación general efectuar en el presupuesto general de gastos básica -EGB- en el barrio 2 de Abril de la y cálculo de recursos para el ejercicio vigente, ciudad de Mar del Plata. las adecuaciones presupuestarias que resul- Cabe destacar que el mencionado barrio, ten necesarias para el cumplimiento de la ubicado sobre la ruta nacional 2, es una comu- presente ley. nidad humilde y de rápido crecimiento, en el que no hay establecimientos educativos, mo- Art. 9º- Comuníquese al Poder Ejecutivo. tivo por el cual los menores en edad escolar deben recorrer distancias no inferiores a 3 De conformidad con resolución vigente, se kilómetros de su lugar de residencia hasta la acompaña el expediente D/1.583/02-03. institución más próxima. A esto se le deben CAMARA DE DIPUTADOS 6333

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria sumar factores tales como la inseguridad o el (menos de 1.500 gramos de peso) como con- costo del traslado, que llevan a que en muchas secuencia de una alteración de la vasculogé- oportunidades los niños se vean obligados a nesis de la retina, por inmadurez y alteración abandonar sus estudios. Frente a esta situa- de la misma, y cuya consecuencia puede ser ción, y ya en oportunidad de sancionada la ley la ceguera o la disminución de la agudeza 12.664, se consideró impostergable la cons- visual. trucción de una escuela EGB en el barrio 2 de Abril. Hoy, a casi 2 años de su promulgación y Art. 3º - El órgano de aplicación que desig- ante el agravamiento de la crisis social y eco- ne el Poder Ejecutivo deberá constituir una nómica, este objetivo resulta aún más urgente. comisión de expertos que estará encargada En este marco, es importante mencionar de diseñar las medidas de prevención, detec- que, por cuestiones no dependientes del Po- ción, tratamiento y rehabilitación de la pobla- der Legislativo todavía no se ha llevado a cabo ción en riesgo, así como de monitorear las el trámite de expropiación a cargo de la Fisca- acciones y sus resultados. Dicha comisión lía de Estado. Por esta razón, y ante la inmi- deberá incluir entre sus miembros a oftalmólo- nente caducidad de la ley 12.664, resulta indis- gos infantiles y neonatólogos, todos ellos ex- pensable sancionar su prórroga para que, de perimentados en el tratamiento de prematuros esta manera, la escuela en el 2 de Abril sea de alto riesgo. una realidad. Por todo lo expuesto en párrafos anterio- Art. 4º - Autorízase al Poder Ejecutivo a res, solicito a esta honorable Cámara acompa- crear la partida presupuestaria correspondiente ñe con su voto favorable el presente proyecto y a realizar las adecuaciones necesarias para de ley. atender los requerimientos de la presente ley.

Román. Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

- A las comisiones de Presupuesto e Im- Zubillaga, Filloy, D’Ambrosio, Altha- puestos y Asuntos Constitucionales y Justicia. be y Ferrari.

FUNDAMENTOS XLI La retinopatía del prematuro (ROP) es una (D/2.583/02-03) alteración de la vascularización de la retina en desarrollo. Se presenta en pacientes recién PROYECTO DE LEY nacidos prematuros y es la causa más fre- cuente de ceguera en la infancia en los países El Senado y Cámara de Diputados, etc. desarrollados. En la ciudad de Buenos Aires y en nuestra provincia nace el 50 por ciento de Art. 1º - La provincia de Buenos Aires decla- los niños del país y la ROP es la causa más ra la necesidad de instrumentar medidas diri- frecuente de ceguera en la población infantil. gidas a la prevención de la retinopatía del La detección de las lesiones agudas y su prematuro y la detección de los niños afecta- tratamiento oportuno permiten mejorar el pro- dos por esta patología y, asimismo, el trata- nóstico de las formas graves que no involucio- miento y la rehabilitación oftalmológica de los nan espontáneamente. Sin embargo, las auto- casos que resulten identificados por esta pes- ridades sanitarias de nuestra provincia no han quisa. delineado aún las normas de detección (scree- ning) de estos pacientes ni han instrumentado Art. 2º - A los efectos de la ley se define las medidas de tratamiento preciso. retinopatía del prematuro (ROP) a aquella Los pacientes en riesgo a padecerla son los enfermedad ocular que puede desarrollarse menores de 1.500 gramos de peso o 32 sema- en recién nacidos pretérmino (menos de 32 nas de edad gestacional. La proporción au- semanas de edad gestacional) o de bajo peso menta según los requerimientos de oxígeno, 6334 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

la realización de exanguino-tranfusiones y en 50, logrando una disminución de la inciden- embarazos múltiples. cia de ROP significativamente. A partir de la Las entidades científicas nacionales e in- década de 1980 y hasta la fecha, se ha ternacionales recomiendan iniciar los contro- detectado un nuevo incremento en la inci- les oftalmológicos desde la cuarta semana de dencia de ROP, que se ha denominado vida: cada 15 días hasta la fecha en que se segunda epidemia. El origen puede hallar- hubiera producido el parto si los resultados se en el aumento en la sobrevida de niños son normales y más frecuentemente si éstos con peso al nacer inferior a 1.000 gramos y/ son anormales. o con edad gestacional inferior a las 30 El procedimiento terapéutico de elección semanas de gestación. Las estadísticas de es la fotocoagulación con láser. Consiste países industrializados señalan que las en la ablación total de la retina avascular posibilidades de desarrollar algún grado de para intentar suprimir el estímulo a la vaso- ROP, según el criterio de vigilancia adopta- proliferación anormal de los vasos retinia- do, muestran que en niños que nacen con nos. Se considera que los resultados son menos de 29 semanas de edad gestacional favorables cuando se logra evitar el des- presentan un riesgo de padecer algún gra- prendimiento de retina. En la actualidad do de retinopatía es superior al 40 por este tratamiento resulta exitoso en el 75 por ciento. ciento de los casos. Debe resaltarse que si La mayoría de los recién nacidos que desa- bien nuestra Provincia cuenta con profesio- rrollan ROP lo harán entre las semanas 31-33 nales capacitados para llevar adelante este de edad gestacional corregida. La enferme- tratamiento, el mismo no se realiza en nin- dad en la mayoría de los casos se resuelve gún establecimiento del sector público. espontáneamente (estadios I, II y algunos Si tenemos en cuenta que en la provincia casos de III) alrededor de las semanas 38-40 de Buenos Aires nacen por año 4.500 niños de edad gestacional (coincidiendo con el tér- con menos de 2.000 gramos que sobrevi- mino), completando los vasos retinales su ven más allá de los 30 días de vida, puede vascularización normal alrededor de las se- deducirse que, si la incidencia de casos manas 43 a 45. tratados es de alrededor del 5 por ciento, no Los resultados de 1980 del estudio multi- menos de 200 de estos pacientes pueden, céntrico del Cryotherapy for Retinopathy of anualmente, llegar a la ceguera en el mismo Prematurity Cooperative Group (Grupo Co- lapso de tiempo. De hecho, se estima en el operativo de Crioterapia para la Retinopatía 33 por ciento los niños con esta patología del Prematuro) señalaron que el tratamiento entre los alumnos que concurren a las es- con crioterapia realizado a tiempo en pacien- cuelas para discapacitados visuales en el tes con enfermedad umbral (estadio de la territorio provincial. enfermedad en la cual la regresión sin trata- Durante los años 1940 y 1950 la ROP fue miento es poco probable y el riesgo de evolu- la principal causa de ceguera infantil en ción hacia la ceguera está presente) reduce el muchos países industrializados y represen- porcentaje de ceguera en un 50 por ciento ta la primera epidemia de ROP. El exceso entre los ojos tratados con respecto a los ojos de oxígeno o hiperoxia fue inicialmente pro- control no tratados. Esta posibilidad de tratar la puesto como factor de riesgo apoyado por enfermedad umbral con resultados satisfacto- investigaciones de laboratorio y ensayos rios determinó que se implementaran planes clínicos que señalaban una relación directa de vigilancia ROP. En nuestro país, la Socie- entre la incidencia y la severidad de la ROP dad Argentina de Pediatría (SAP) y el Consejo y la duración de exposición a niveles de Argentino de Oftalmología (CAO) decidieron oxígeno arterial. La suplementación de oxí- que la población en la que se debía implemen- geno con un estricto monitoreo de gases en tar un seguimiento estricto del fondo de ojo sangre comenzó entonces a implementar- incluyera a todos los prematuros con las si- se. La restricción del uso de oxígeno en las guientes características: unidades de cuidado intensivo neonatal 1- Todos los RN Pret. = 32 semanas EG y/ durante la segunda mitad de la década del o = 1.500 gramos PN. CAMARA DE DIPUTADOS 6335

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

2- Todos los RN Pret. mayores a 1.500 PROYECTO DE LEY gramos PN y/o 32 semanas EG que hayan recibido oxígenoterapia por un lapso mayor a El Senado y Cámara de Diputados, etc. 72 horas o presenten alguno de los siguientes factores de riesgo: Art. 1º - Decláranse de utilidad pública y a) ARM. sujetos a expropiación, los inmuebles ubica- b) Transfusión con hemoglobina adulta. dos en la localidad de Sarandí, partido de c) Hiperoxia - hipoxia. Avellaneda, designados catastralmente como d) Shock/Hipopertusión. circunscripción I, sección J, fracción I, parcela e) Apneas. 44, inscrito su dominio en la matrícula 39.040, f) Maniobras de reanimación. propiedad de Blanco, Raúl Adolfo, Gandolfi, g) Acidosis. Héctor Eugenio, Lizatovich, Alberto Adrián y h) Sepsis. San Pedro, Juan y/o quien o quienes resulten g) Procedimientos quirúrgicos ser sus legítimos propietarios. El momento oportuno para llevar a cabo el primer control oftalmológico se estipuló a la Art. 2º - Los inmuebles citados en el artículo cuarta semana de vida post-natal y no más allá anterior, serán adjudicados en propiedad, a de la 32ª semana post-concepcional (corregi- título oneroso y por venta directa a sus actua- da). les ocupantes, con cargo de construcción de La disminución de la incidencia de ceguera vivienda permanente propia. por retinopatía del prematuro debería encarar- se en tres niveles: en el primer nivel se deberá Art. 3º - El Poder Ejecutivo determinará el optimizar el control de los embarazos de ries- organismo de aplicación de la presente ley, el go y mejorar la calidad de los cuidados de que tendrá a su cargo el contralor y la ejecuti- terapia intensiva neonatal. En el segundo ni- vidad de las adjudicaciones, actuando como vel, deberá lograrse que todos los pacientes ente coordinador entre las distintas áreas ad- que reúnan los criterios de inclusión para la ministrativas provinciales y municipales, y ela- pesquisa de la retinopatía del prematuro reci- borará en conjunto con las mismas, un plan ban la asistencia oftalmológica adecuada. En general de desarrollo y vivienda en la zona. el tercer nivel, el Estado provincial debería proveer todos los recursos técnicos y huma- Art. 4º - Para el cumplimiento de la finalidad nos para la rehabilitación oftalmológica ade- prevista, el organismo de aplicación tendrá a cuada de los pacientes que resulten afecta- su cargo las siguientes funciones: dos. A los efectos de prevenir las complicacio- a) Realizar por sí o delegar en la autoridad nes ominosas que el desarrollo de la retinopa- pertinente, un censo integral de la po- tía del prematuro provoca en estos pacientes, blación beneficiaria, y determinar me- así como de propender a brindar el tratamiento diante el procesamiento de los datos y rehabilitación oftalmológica adecuada en los recogidos, el estado ocupacional y socio casos afectados, es que solicito a los señores económico de los ocupantes. diputados que se sirvan acompañar este pro- b) Transferir los lotes expropiados a los yecto con su voto afirmativo. ocupantes que resulten adjudicatarios. d) Gestionar, ante el organismo que co- Zubillaga. rresponda, la aprobación de la subdivi- sión en parcelas de acuerdo con las - A las comisiones de Salud Pública, Legis- ocupaciones preexistentes –con las co- lación General I, Presupuesto e Impuestos y rrecciones que resulten necesarias- para Asuntos Constitucionales y Justicia. lo cual se exime de la aplicación de las leyes 6.253 y 6.254 y decreto ley 8.912/ XLII 77 (texto ordenado decreto 3.389/87).

(D/2.602/02-03) Art. 5º - El precio de venta a abonar por 6336 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

cada adjudicatario será el de la tasación nará la nulidad de la venta y el dominio del bien administrativa que practique el órgano que correspondiente se retrotraerá a la Provincia. determine la autoridad de aplicación, con exclusión de las mejoras existentes, las que Art. 9º - La escritura traslativa de dominio a se presumirán efectuadas por los ocupan- favor de los adjudicatarios será otorgada por la tes. Escribanía General de Gobierno de la provin- Los adjudicatarios abonarán cuotas men- cia de Buenos Aires, estando exenta del pago suales que no superen el 10 (diez) por ciento de impuesto al acto. de los ingresos del grupo familiar. El plazo de pago se convendrá entre el Estado provincial Art. 10 - Exceptúase a la presente ley de los y los adjudicatarios, no pudiendo ser inferior a alcances del artículo 47 de la ley 5.708 (texto 10 (diez) años ni superior a 25 (veinticinco) ordenado decreto 8.523/86), estableciéndose años. en cinco (5) años el plazo para considerar abandonada la expropiación respecto de los Art. 6º - La adjudicación de los lotes se inmuebles consignados en el artículo 1º de la efectuará teniendo en cuenta los siguientes presente ley. requisitos: Art. 11 - Queda suspendida por el plazo de a) Residencia inmediata anterior en el mis- 180 días toda acción judicial tendiente a la mo, no inferior a dos (2) años. restitución de los bienes a los que se refiere el b) No poseer, ninguno de los miembros del artículo 1º de la presente ley, por parte de sus grupo familiar, otro inmueble en propie- propietarios y/o poseedores, aún sentencias dad, ni ser beneficiarios de otra vivienda en trámite de ejecución. bajo cualquier otro régimen. c) Garantizar condiciones mínimas ambien- Art. 12 - Autorízase al Poder Ejecutivo para tales y de habitabilidad. efectuar las adecuaciones que resulten nece- sarias en el presupuesto general de gastos y Art. 7º - Serán obligaciones de los adjudica- cálculo de recursos para el ejercicio vigente, tarios: para el cumplimiento de la presente ley.

a) Destinar el inmueble a vivienda perma- Art. 13 - La autoridad de aplicación deberá nente de su núcleo familiar. arbitrar los medios para sanear los lotes que b) Construir la vivienda permanente propia por esta ley se adjudican, a cuyo fin se le sobre el terreno adjudicado en el plazo autoriza a convenir con quien o quienes consi- de tres (3) años, a partir de la fecha de dere corresponder, para la realización de las adjudicación, plazo que podrá ser am- obras que resulten necesarias. pliado por el organismo de aplicación por otro lapso igual como máximo, si Art. 14 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. circunstancias debidamente acreditadas así lo justificaran. Mosquera, Zimerman, D’Elía y Elías. c) No enajenar, arrendar, transferir o gra- var parcial o totalmente, ya sea a título FUNDAMENTOS gratuito u oneroso, el inmueble del cual resulte adjudicatario, hasta que el mis- El presente proyecto tiende a regularizar mo se encuentre totalmente pago. las situaciones de ocupación precaria en que d) El organismo de aplicación podrá auto- se encuentran más de 120 familias de escasos rizar transferencias de dominio por razo- recursos, vecinas de Avellaneda, que hasta nes de fuerza mayor, mediante resolu- hace poco fueron trabajadores ocupados a los ción debidamente fundada. que la crisis hizo perder no sólo su trabajo sino también la posibilidad de acceder a una vivien- Art. 8º - El incumplimiento de las obligacio- da por las vías legales. Es por ello que se nes establecidas en la presente ley, determi- vieron forzadas a ocupar tierras abandonadas CAMARA DE DIPUTADOS 6337

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria por sus titulares de dominio, que se encontra- ción Territorial, Legislación General I, Presu- ban sin cercar ni alambrar. puesto e Impuestos y Asuntos Constituciona- Luego de la ocupación, estos inmuebles les y Justicia. baldíos, ubicados en la localidad de Sarandí, fueron transformándose en un hábitat que XLIII reúne condiciones mínimas de salubridad y habitabilidad; gracias al relleno, apertura de (D/2.603/02-03) calles, loteo regular, energía eléctrica, planta- ción de árboles, etcétera. PROYECTO DE LEY Tal como la experiencia lo indica, la insegu- ridad legal que significa no poder acceder a la El Senado y Cámara de Diputados, etc. propiedad de la tierra dificulta planificar mejo- ras en las viviendas y en la infraestructura, Art. 1º - Declárase emergencia grave la perjudicando no sólo el barrio mismo, sino atención económica social de la población también a los vecinos. Es por eso que el infantil de la Provincia. asentamiento cuenta con la solidaridad activa y explícita de los vecinos, cansados de que el Art. 2º - El Poder Ejecutivo, por intermedio terreno fuera tierra de nadie, sitio propicio para de los ministerios u organismos que estimen robos, desarmadero de autos, basural, lugar corresponder y los municipios, procederá a la peligroso para el paso, etcétera. inmediata prestación directa de alimentación Además de encontrarse estas familias con adecuada y tratamiento médico asistencial, a las necesidades básicas insatisfechas, per- los niños de la Provincia cuyo estado de nece- manecer impasibles ante el cuadro anterior- sidad lo requiera. mente descrito, y no hacer nada para impedir su lanzamiento a la calle, nos haría cómplices Art. 3º - A los fines de la presente ley, créase de un sistema despiadado que siempre tiene un fondo de asistencia a la niñez, con cuenta el mismo denominador común: los pobres. especial en el Banco de la Provincia de Bue- Debemos destacar que es imperioso la nos Aires y con los siguientes recursos: sanción de la presente ley, ya que en causa 352.875, sobre usurpación de propiedad, que a) El 1 por ciento adicional al impuesto lleva adelante la Unidad Funcional de Investi- anual a los automotores. gación 14 del departamento judicial de Lomas b) El importe de 5 pesos moneda nacional de Zamora, se han imputado a siete personas o su equivalente en patacones que de- que habitan en el lugar y se han tomado las berá abonarse al ingreso a todos los declaraciones indagatorias, siendo inminente hipódromos, salas de bingo y casinos la resolución de desalojo. ubicados en la Provincia. Por lo tanto, y siendo una obligación inde- legable del Estado el contribuir al logro del Art. 4º - Los responsables de la explotación acceso de la propiedad a las familias que así de los hipódromos procederán a efectuar el lo necesiten, y ejerciendo el deber que nos ha depósito del producido del gravamen que es- impuesto la Constitución, creemos imprescin- tablece la presente ley, el día hábil inmediato dible sancionar esta ley de expropiación que siguiente al de la reunión hípica respectiva. se convertirá, a no dudarlo, en la herramienta Los responsables de la administración de las jurídica que permitirá avanzar hacia la regula- salas de bingo y casinos dentro de las 48 horas rización dominial y urbana de los predios. o el día hábil inmediato siguiente. Por todo lo expuesto es que solicitamos a Los depósitos deberán ser efectuados en el los legisladores acompañen con su voto favo- Banco de la Provincia de Buenos Aires en la rable la presente iniciativa. cuenta especial de esta ley en la casa bancaria más cercana al domicilio de la explotación. Mosquera. Art. 5º - Los directivos de los entes obliga- - A las comisiones de Tierras y Organiza- dos ser agentes de retención del gravamen, 6338 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

serán responsables del cumplimiento de la dad administrativa que se designe, podrá dis- obligación que se crea, en forma personal y poner con la celeridad de una simple opera- solidaria. ción bancaria, del dinero para atender con la mayor urgencia la necesidad, que no admita Art. 6º - El Ministerio de Economía procede- demoras. rá a efectuar los depósitos correspondientes a Con este pequeño esfuerzo de la comuni- la aplicación del inciso a) del artículo 3º, dentro dad, pretendemos sumar recursos a la campa- de los 10 días hábiles de su ingreso. ña que llevan a cabo entes no gubernamenta- les, el gobierno nacional, el de la Provincia y Art. 7º - Dentro de los 20 días de promulga- todas y cada una de las municipalidades, en la da la presente, el Poder Ejecutivo deberá medida de sus posibilidades financieras. dictar la reglamentación a efectos de su inme- Creemos en la utilidad de sumarnos a la diata vigencia, disponiendo los adelantos de lucha contra la desnutrición infantil. Esta ini- fondos que fueran necesarios, con cargo a la ciativa no es más que un aporte que, para que cuenta especial respectiva. no se desvirtúe, deberá concretarse con la eficiencia y la urgencia que el tema requiere. Art. 8º - El Poder Ejecutivo deberá dar Señores legisladores, aguardo el voto favo- detallada publicidad de la aplicación de la rable a esta iniciativa. presente, sin afectar los fondos especiales que se crean, cuyo destino no podrá ser modi- Saggese. ficado. - A las comisiones de Niñez, Adolescencia, Art. 9º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Familia y Mujer, Acción Social, Legislación General I, Presupuesto e Impuestos y Asuntos Saggese y Mandolini. Constitucionales y Justicia.

FUNDAMENTOS XLIV

La tremenda necesidad de atender la des- (D/2.604/02-03) nutrición infantil en la Provincia, nos ha llevado a elaborar el presente proyecto como una PROYECTO DE LEY forma más de aportar elementos concretos para la atención de tamaña carencia. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Un pequeño esfuerzo de los contribuyentes del impuesto a las patentes de automotores, Art. 1º - Modifícase el artículo 3º de la ley solamente el 1 por ciento del monto del grava- 4.534, ejercicio de la medicina, farmacia, odon- men y una cantidad fija de $ 5, a todos aquellos tología, bioquímica, obstetricia, veterinaria, que concurran a hipódromos, salas de bingo y/ bacteriología y demás ramas del arte de curar, o casinos. Quien está dispuesto a arriesgar el que quedará redactado de la siguiente for- sus dineros para probar fortuna, es que tiene ma: dinero para arriesgar y por lo tanto absorber el pago de esta pequeña contribución para fines Art. 3º - A los efectos de la presente ley tan nobles. será considerado ejercicio de la medicina: La idea es que el organismo administrativo que establezca el Poder Ejecutivo en la regla- a) Anunciar, prescribir, indicar, aplicar, mentación; pueda disponer de dinero fresco, supervisar cualquier procedimiento no de partidas, que no significan la posibilidad para la investigación, el diagnóstico, de disponer de dinero en el momento necesa- pronóstico, tratamiento y rehabilita- rio. Así, con el sistema que se implementa, el ción de las enfermedades que afec- depósito de los dineros en una cuenta especial tan a las personas, así como la pro- del Banco de la Provincia de Buenos Aires, moción de la salud a través de la con una chequera vulgar y corriente, la autori- administración de medicamentos o CAMARA DE DIPUTADOS 6339

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

la realización de prácticas o manio- FUNDAMENTOS bras cruentas, invasivas o potencial- mente peligrosa. Muchos son los fundamentos y demasia- Quedan incluidas dentro de estas das las razones para tratar el presente proyec- prácticas la ligadura de trompas y la to. De manera que no debemos desoír el vasectomía, las que deberán ser rea- clamor que surge no solo de nuestra sociedad, lizadas con el consentimiento infor- sino también de los organismos internaciona- mado del paciente, que deberá ser les, entidades no gubernamentales, comisio- plenamente capaz y mayor de edad. nes científicas de diferentes centros de salud, b) Ordenar la internación de personas instituciones intermedias, etcétera. en instituciones habilitadas, con el Durante décadas el rol indiscutible y exclu- objeto de la realización de los actos yente para las mujeres fue la procreación. incluidos en el inciso a) del presente Años de luchas lograron la inserción laboral artículo. del género femenino y con ello el derecho c) El asesoramiento público o privado inalienable a diversificar sus roles y elegir su para la realización de los procedi- destino. mientos enumerados en el inciso a) Viviendo el ansiado año 2000, nos encon- del presente artículo. tramos aún luchando por los derechos perso- d) La realización de pericias que impli- nalismos de la mujer, pareciera que el don quen el análisis y/o la aplicación de maravilloso de la naturaleza de poder engen- métodos enumerados en el inciso a) drar en su vientre otro ser humano la condena del presente artículo. a no poder realizar tareas con tanta capacidad, idoneidad y condiciones que los hombres. Art. 2º - Agrégase el artículo 3 bis, el que Allá por el año 1879 nacía en Estados quedará redactado de la siguiente manera: Unidos, Margaret Sanger, una pionera en la defensa del derecho de las mujeres a elegir Art. 3º bis - Los doctores en medicina sobre su maternidad. que cumplan con los requisitos del artículo Ella trabajaba con mujeres pobres y se 2º de la presente ley, quedan obligados a: convenció de que aprender la manera de con- trolar la natalidad las liberaría del peso que a) Prescribir en castellano, en formula- significaban para ella los embarazos no de- rios impresos con su nombre, profe- seados. En 1916, abrió en Brooklyn la primera sión y domicilio. Las fórmulas serán clínica de planificación familiar de los Estados firmadas y fechadas e indicarán el Unidos. Por supuesto, a los nueve días de uso. inaugurarla, la enfermera y sus colaboradores b) Extender los certificados de defun- fueron encarcelados. ción de los pacientes fallecidos bajo Lo mismo ocurrió cuando en 1920 difundió su asistencia, en formularios que pro- un folleto en el que se explicaban los métodos veerá la autoridad de aplicación de- anticonceptivos que existían en esa época. La biendo expresar la causa de la muer- acusaban de violar leyes contra la obsceni- te y demás datos de identificación y dad. estadísticos que sean requeridos. Creó la Liga Americana de Control de la c) Denunciar las enfermedades infecto Natalidad -antecedente de la importantísima contagiosas que signifiquen un peli- organización no gubernamental Planned Pa- gro para la salud pública y clasifica- renhood-, inició campañas para que las leyes das como tales, de acuerdo a las norteamericanas garantizaran el derecho de disposiciones que dicte al respecto la acceder a la anticoncepción y co-fundó, junto autoridad de aplicación. con líderes europeas y asiáticas, la Federa- ción Internacional de Planificación Familiar, en Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. 1952. En la actualidad se desarrolla el informe de Saggese y Althabe. «Potenciación de la mujer y salud reproducti- 6340 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

va» elaborado por el Fondo de las Naciones manera de asumir la responsabilidad en la Unidas para la Población (UNFPA) subrayó la planificación familiar. importancia de defender los derechos repro- Debemos mirar los problemas sociales más ductivos de la mujer para lograr la potencia- allá de los netamente económicos que nos ción de las mujeres y la igualdad de género. ocupan, sin duda los primeros son consecuen- Debemos entender quienes somos repre- cia de estos últimos, pero no por ello debemos sentantes de la sociedad, que el tema que nos dejar de atenderlos y darles solución. De todas ocupa es en definitiva un problema de salud maneras, si de problemas económicos se tra- pública. La mortalidad materna en nuestro tase, hay datos que son llamativos. Así el país está entre las primeras cinco causas de treinta por ciento de las camas de los servicios muerte en edad fértil. Se calculan más de mil de ginecología y obstetricia son ocupadas por abortos clandestinos diarios (que son más de pacientes con secuelas de abortos clandesti- la tercera parte de los embarazos), y hay más nos. de doscientas mujeres jóvenes que mueren No es una cuestión menor la del aborto, sin anualmente por causas relacionadas a su pro- entrar a discutir el tema en particular y si se ceso reproductivo. Lo más drástico es que el debe o no dar marco legal al aborto. La ligadu- noventa y seis por ciento de estos casos ra tubaria y la vasectomía dan en parte, coto al serían evitables con una política de salud tema, ya que se evitará el aborto de los emba- sexual y reproductiva que contemple la pro- razos no deseados. En la Argentina se practi- moción y la prevención de la salud. can más de quinientos mil abortos cada año. De ésta manera, no podemos dejar de ver Muere más de una mujer sin recursos por día la realidad. No podemos dejar de ver la viola- por la clandestinidad del aborto y su realiza- ción al derecho constitucional de igualdad, ción en pésimas condiciones sanitarias; son que se viola al no darle una debida contención las pertenecientes a los sectores más pobres. a los sectores de nuestra sociedad que más lo El aborto provocado es la primera causa de necesitan, los índices y casos llevados a la mortalidad materna en la Argentina. Justicia para permitir la autorización de ligadu- La mortalidad por aborto (ilegal, séptico) es ra tubaria, son por más elocuentes de la situa- doscientas veces superior en los países del ción que aquí se plantea. tercer mundo con relación a los del primer Ante todo ello nos cabe preguntarnos si no mundo. De manera que de implementar el estamos violando el derecho, también consti- método expuesto en la presente norma se tucional de no discriminación, previsto en la vería, disminuida notablemente, la cantidad convención internacional contra toda forma de de embarazos no deseados. discriminación de la mujer, que obliga a dero- De vital importancia es la cuestión judicial, gar todas las disposiciones penales que cons- habida cuenta que cada día son más los re- tituyen discriminación contra la mujer. querimientos a la justicia, por la vía del ampa- La salud reproductiva se debe enfocar como ro, con el fin de solicitar la autorización de la prevención y no como privación de derechos, ligadura de las trompas de Falopio, a fin de todo lo contrario, se protege entre otros, el evitar riesgos a la vida o graves lesiones a su derecho de autodeterminación. salud, resultando suficiente el consentimiento Independientemente de que las mujeres informado de la paciente siempre que se en- sean las más perjudicadas, la regulación de la cuentre garantizado el acceso a la información norma prevé tanto la ligadura tubaria para las actualizada sobre esta práctica y sobre los mujeres como la vasectomía para los hom- distintos métodos que pudieran sustituirla. bres. Antecedentes jurídicos y judiciales No podemos dejar de aclarar que la presen- Una de las tantas razones que justifican el te regulación no se agota en si misma, ella es tratamiento de la planificación es el reiterado el principio de un intenso programa que se requerimiento a la justicia para la autorización deberá instrumentar de cara al futuro para que de la práctica de la ligadura tubaria. adolescentes y adultos de ambos sexos ten- Así un juez de la provincia de Buenos Aires gan acceso a la información, al asesoramiento hizo lugar al pedido de una mujer y la autorizó y a los servicios de salud reproductiva. Es la a que se le practique una ligadura de trompas, CAMARA DE DIPUTADOS 6341

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria a fin de evitar futuros embarazos. Así lo deci- informado, libre y esclarecido importa el ejer- dió el juzgado civil y comercial de Olavarría 2, cicio de un derecho personalísimo en orden a secretaría única del departamento judicial de la procreación responsable, de su propia salud Azul en los autos S.L.G. s/ Autorización para y del bienestar de su grupo familiar...», seña- intervención quirúrgica. En los mismos, la ac- lando que «la norma prohibitiva referida a las tora solicitó se autorice la ligadura de trompas, esterilizaciones en sujetos humanos -artículo atento su estado de salud y lo aconsejado por 20, inciso 18)) de la ley 17.132- debe ser su médico. Manifiesta que luego de contraer interpretada en cada situación concreta a la matrimonio tuvo dos hijos por cesárea, y que luz de normas, valores y principios constitucio- posteriormente fue intervenida nuevamente nales y con el alcance que se le asigne al por un embarazo ectópico, que como resulta- concepto de indicación terapéutica.» do de ello presenta eventración y hernia abdo- La solicitud de ligadura tubaria bilateral a fin minal que requieren una urgente operación. de evitar con certeza embarazos no desea- Para el magistrado interviniente, «a pesar de dos, adquiere, además, el carácter de una la inexistencia de normas referidas de manera acción declarativa de certeza en cuanto a la sistemática a la salud, su reconocimiento y existencia en concreto del derecho constitu- protección... (estas)... surgen de varias dispo- cional a la atención de la salud y al consiguien- siciones de la Constitución reformada, en par- te derecho de requerir la adecuada prestación ticular del artículo 41 (referencia al derecho a médica. un “ambiente claro equilibrado, apto para el Cabe destacar que del informe del perito desarrollo humano»), del artículo 42, que en médico actuante, surge que «los anteceden- materia del reconocimiento y protección del tes hematológicos y ginecológicos aconsejan derecho de consumidores y usuarios, mencio- que ante un nuevo embarazo, se deberán na expresamente la protección de la salud, a la extremar los controles tocoginecológicos para vez que disposiciones del artículo 75 de la evitar complicaciones no deseadas». Si bien misma Constitución federal, que en su inciso esta afirmación no parece resultar concluyen- 19 se refiere a políticas conducentes al desa- te en cuanto debiera evitarse un nuevo emba- rrollo humano, la referencia en el inciso 23) «a razo, el juez tuvo en cuenta «la cantidad de medidas de acción positiva que garanticen la intervenciones quirúrgicas que ha padecido la igualdad real de trato y pleno goce de ejerci- accionante», y que «el peritaje no obliga al cios reconocidos...» juez, quien debe apreciarlo de conformidad Por lo demás, en los considerandos del con las reglas de la sana crítica, lo que significa fallo se expresa que la salud como valor y que aquel debe tener en cuenta otros factores derecho humano fundamental encuentra re- o elementos que ofrezca la causa...» «En conocimiento y protección en diversos instru- síntesis, toda vez que la accionante peticiona mentos comunitarios e internacionales en que se le autorice la ligadura de trompas, en materia de derechos humanos, que ahora ejercicio de un derecho personalismo en or- gozan de jerarquía constitucional en virtud de den a la procreación responsable (y para evitar lo preceptuado en el artículo 75, numeral 22 de sucesivos embarazos no deseados con las la Constitución federal reformada en 1994, a implicancias que ello acarrea), de su propia saber: Declaración Universal de los Derechos salud y del bienestar de su grupo familiar, Humanos, de la ONU de 1948, artículos 3º y 8º, respetando su decisión personal, su proyecto Pacto Internacional sobre Derechos Económi- de vida, no aparejando perjuicio a terceros, cos, Sociales y Culturales, artículo 12, nume- toda vez que no se trata de un acto abortivo, ral 1 y 2, apartado d); Convención Americana sino la elección de un método anticonceptivo sobre los Derechos Humanos artículo 4º, nu- que se ajuste a su estado de salud, edad, meral 1, 5 y 26; Convención sobre los Dere- condiciones de vida, etcétera, considero pro- chos del Niño artículo 24, inciso 2), apartado cedente hacer lugar a lo pedido”, concluyó el e). magistrado. Asimismo, el magistrado destacó que «tra- Por lo tanto, se resolvió autorizar a la actora tándose de una conducta auto referente, la a practicarse la intervención quirúrgica de liga- decisión de la amparada, previo consentimiento dura de trompas. 6342 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Por otra parte la Procuración General de la obstetricia deberá designarse una comisión Ciudad de Buenos Aires dijo con relación a la integrada por tres médicos que estará encar- autorización para realizar la ligadura de trom- gada de dictaminar si los casos puestos a su pas que la cuestión planteada se encuentra consideración ameritan la indicación terapéu- regulada en el inciso 18) del artículo 20 de la tica que haga necesaria la intervención quirúr- ley 17.132 (ley que reglamenta el ejercicio de gica que provoque la esterilización. 2) Junta- la medicina). mente con el dictamen de la comisión, deberá Dicho artículo prohíbe a los profesionales ponerse en conocimiento de la paciente, por que ejerzan la medicina practicar intervencio- medio de una nota concebida en términos nes que provoquen la esterilización sin que claros e inteligibles para un profano en el arte exista indicación terapéutica perfectamente de curar, la necesidad de llevar a cabo la determinada y sin haber agotado todos los cirugía esterilizadora, así como las conse- recursos conservadores de los órganos repro- cuencias que se derivarían tanto en el caso de ductores. practicarse la intervención como en la hipóte- La representante de la Procuración de la sis de que no se llevara a cabo. 3) Al pie del ciudad entendió que la interpretación de dicha dictamen de la comisión y de la nota aclarato- norma debía hacerse en los términos en que ria, la paciente deberá prestar su consenti- se concibe el artículo 19, incisos 3) y 4) de la miento informado en presencia de dos testigos misma ley. que, en ese carácter, también suscribirán Dice el artículo 19 que los profesionales ambos documentos. Para el caso en que la que ejerzan la medicina están, sin perjuicio de paciente estuviera casada, se deberá solicitar lo que establezcan las demás disposiciones a su cónyuge el pertinente consentimiento en vigentes, obligados a respetar la voluntad del los mismos términos que quedó expresado paciente en cuanto sea negativa a tratarse o precedentemente. 4) Cualquiera fuera la deci- internarse, salvo los casos de inconsciencia, sión de la paciente deberá procederse al archi- alienación mental, lesionados graves por cau- vo de la tramitación cumplida de conformidad sa de accidentes, tentativa de suicidio o de con lo establecido en los puntos 1º a 3º prece- delitos. En las operaciones mutilantes se soli- dentes, dejándose constancia en el caso de citará la conformidad por escrito del enfermo, que no preste consentimiento que éste le fue salvo cuando la inconsciencia o la alienación o requerido”. la gravedad del caso no admitiera dilaciones. El derecho a la salud, según los organis- En los casos de incapacidad los profesionales mos especializados en materia de salud, se requerirán la conformidad del representante entiende por salud «un estado de completo del incapaz (inciso 3). bienestar físico, mental y social y no solamen- Por su lado, el inciso 4) establece como te la ausencia de afecciones y enfermedades» obligación «no llevar a cabo intervenciones (Organización Panamericana de la Salud: quirúrgicas que modifiquen el sexo del enfer- Constitución de la Organización Mundial de la mo, salvo que sean efectuadas con posteriori- Salud. En Documentos Básicos, Documento dad a una autorización judicial.» Oficial 240, Washington,1991, página 23) En función de esas normas -que funda- Los avances científicos permitieron a la mentan el criterio de la Procuración, que ha profesión médica traspasar los limites de la sido expuesto en las causas XXX c/ GCBA s/ mera atención y tratamiento de enfermedades Amparo, en trámite por ante el juzgado nacio- para también comenzar a prevenirlas, así no nal de primera instancia en lo civil 38 y XXX c/ sólo hablamos de que debe haber una patolo- GCBA s/Amparo, expediente 108.484 en trá- gía física, sino que alcanza la alteración psí- mite por ante el juzgado nacional de primera quica, espiritual o más aún la social, que debe instancia en lo civil 79- resuelve: soportar aquella persona que no tiene el deseo “Que para cumplimentar la recomendación de procrear, y no encuentra una vía rápida y efectuada al señor secretario de Salud en la que no sea estigmatizadora, es por ello la resolución 26/00 de la defensoría del pueblo, importancia de un adecuado marco legal. deberá adoptarse la siguiente línea de acción: La primera norma internacional que consa- 1) Dentro de los servicios de ginecología y/u gra expresamente el derecho a la salud data CAMARA DE DIPUTADOS 6343

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria de 1946 y es la Constitución de la Organiza- las más profundas convicciones, en el honor, ción Mundial de la Salud (OMS) que se refiere etcétera. La salud comprendida como integri- como uno de los derechos fundamentales «el dad psicofísica se encuentra protegida por disfrute del más alto nivel posible de salud.» disposiciones de derecho constitucional, inter- La Declaración Universal de Derechos nacional, civil y penal (Cfr. Kraut, El derecho Humanos, el Pacto de Derechos Económicos, de los pacientes, Abeledo Perrot, página 135). Sociales y Culturales y el Protocolo Adicional El derecho a la vida y a la salud de la mujer a la Convención Americana sobre Derechos y/o el hombre es lo que aquí se protege, no se Humanos en materia de Derechos Económi- viola el derecho a la vida, dado que no hay cos Sociales y Culturales, denominado Proto- concepción, sino todo lo contrario, se evita la colo de El Salvador, amplían y profundizan el interrupción de la vida en la concepción. contenido esencial que impone al estado obli- Por su lado, el Código Penal sanciona el gaciones positivas y concretas destinadas a delito de lesiones, ya sean dolosas causadas hacer efectivo el derecho a la salud. en el cuerpo o en la salud. El Pacto de Derechos Económicos, Socia- Señala Zaffaroni: «Cuando se requiera una les y Culturales impone a los estados obliga- intervención quirúrgica terapéutica se presu- ciones genéricas de no discriminación. Señala pone que hay un daño en el cuerpo o en la en el artículo 2.2: «Los estados partes en el salud, o por lo menos una amenaza de daño presente pacto se comprometen a garantizar que la intervención tiende a neutralizar. Si se el ejercicio de los derechos que en él se logra efectivamente dicha neutralización, aun- enuncian, sin discriminación alguna por moti- que no se obtenga un restablecimiento total de vos de raza, color, sexo, idioma, religión, opi- la salud o de la integridad física, pero se nión política o de otra índole, origen nacional o obtiene su conservación o mejoría, puede social, posición económica, nacimiento o cual- considerarse que se trata de un resultado quier otra condición social». positivo. Consecuentemente debe entender- Si bien la ley 17.132 no es de aplicación en se por resultado positivo la obtención del res- el ámbito de la provincia de Buenos Aires tablecimiento de la salud, de su conservación, resulta procedente aceptar su vigencia norma- de la permanencia del estado precario en que tiva, por aplicación del artículo 16 del Código se halla, del alivio de las consecuencias de ese Civil, en cuanto remite a los principios genera- estado o de la neutralización o postergación les del derecho y la aplicación de las leyes de males mayores». (Zaffaroni, «Tratado de análogas. Cabe agregar también, un principio Derecho Penal», tomo 3, página 541). similar consagrado por el artículo 23 del Códi- El derecho civil, por su parte, prevé accio- go de Etica Médica bonaerense (decreto ley nes de daños, destinadas al volver las cosas al 3.158). estado anterior o, en caso de ser ello imposi- Planteada esta cuestión legal, objeto del ble, a un resarcimiento pecuniario. presente proyecto es la reforma a la ley 4.534 Estos diversos medios de protección están que regula el ejercicio de la medicina y demás vistos para aquellos casos en los cuales se ramas del arte de curar en la provincia de halla actuado sin un válido consentimiento de Buenos Aires, habilitando a los profesionales la víctima, prestado a los fines de que se de la salud a realizar esta intervención quirúr- proceda a una acción autorizada por la norma- gica cumpliéndose los estrictos requisitos que tiva vigente. se establecen. Y, aún en aquellos casos que exista un Esta intervención quirúrgica, si bien consis- consentimiento válido dado por los pacientes te en un método que evita embarazos, no está para la realización de la operación quirúrgica, equiparado al resto de los métodos anticon- también resulta claro que existe protección ceptivos conocidos. jurídica para los supuestos de mela praxis que Los derechos de los pacientes, el derecho desvela a los profesionales de la salud, y que a la integridad psicofísica comprende, entre de esta manera verían una coraza infranquea- otras cosas, el derecho a conservar todas las ble para poder actuar en consecuencia. partes del cuerpo, lo cual impide mutilaciones Ahora bien, la regla general es la necesidad no consentidas, el derecho a ser respetado en de un consentimiento dado válidamente el 6344 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

artículo 19 inciso 2) de la ley 17.132 -ya citado- cabo las relaciones sexuales, sumado a los obliga a los profesionales a respetar la volun- fracasos de los métodos anticonceptivos, o la tad del paciente y a solicitar la conformidad por imposibilidad de tener acceso a ellos. escrito del paciente en caso de operaciones La jueza María Evelina García, a cargo del mutilantes. El consentimiento válido que per- juzgado correccional 18, con asiento en la mite realizar prácticas médicas legales es aquél ciudad de General Roca, provincia de Río dado por un paciente, provisto de información Negro, falló el 21 de setiembre de 2000, en los adecuada, sin coerciones. Detrás de esta con- autos caratulados: Chávez, Zuñiga Jaqueline cepción se encuentra la autonomía de la vo- del Varmen s/ Amparo, expediente 1797: «Or- luntad del paciente, especialmente el derecho denando que la intervención quirúrgica de a la autodeterminación en cuanto a la integri- salpingectomía -ligadura tubaria bilateral- sea dad psicofísica. Los requisitos para el respeto realizada por los médicos del hospital público, de la autodeterminación consisten en que el sito en Villa Regina y/o el Ministerio de Salud paciente actúe en forma autónoma y dotado de la provincia de Río Negro», fundamentando de capacidad, en que el consentimiento que su decisión en el artículo 19 de la Constitución dé, sea libre, voluntario e informado, y en que Nacional, ya que: «... la decisión del paciente se le brinde toda la información pertinente. es libre y encuadra en el ámbito privado de la La autonomía es la libertad de cada indivi- persona particular, y por lo tanto está exenta duo de elegir, de disponer de su cuerpo, es así de la autoridad de los jueces, se agrega esa que de vital importancia es el consentimiento finalidad que surge de la manifestación de la del paciente. De vital importancia es la infor- presente y que es de tipo terapéutico, relativa mación al paciente, consentimiento informado a su salud psiquiátrica y emocional y al equili- para su autodeterminación. brio entre ambas, redundante en su salud A su vez, la jurisprudencia ha reconocido el física. Todo lo cual conforma el clásico con- derecho de toda persona a elegir sin interfe- cepto de salud definido por la Organización rencias: «...Atenta contra la libertad del pa- Mundial de la Salud...» ciente en cuanto a la elección que tiene toda Debemos resaltar, que todo lo aquí ex- persona, en concordancia con el fundado cri- puesto es tanto de aplicación para el hombre terio médico, de elegir un tratamiento terapéu- en la práctica de la vasectomía, como para la tico aconsejable para establecer o mejorar sus mujer en la ligadura tubaria, en relación con la condiciones de salud y de calidad de vida. Esta libre determinación sobre la paternidad y ma- solución se compadece con los principios bio- ternidad respectivamente. éticos de autonomía respecto a las decisiones El profesional de la salud que, afectado por personales auto referentes y de beneficencia esta decisión, aduce objeción de conciencia, respecto de aquello que contempla el mejor por su adhesión a creencias religiosas u obe- interés del paciente con relación a su salud» diencia a su interpretación del juramento hipo- (Juzgado criminal y correccional de transición crático, puede negarse a realizar la práctica, 1, Mar del Plata, 1998, 12/30, publicado en «La pero no debe de calificar de moralmente inde- Ley» 28/2/2000). seable una decisión que no comparte, si ésta Ahora bien, estas intervenciones quirúrgi- es autónoma, invocada desde el derecho de cas no resuelven conflictos de reproducción planificar una familia y orientada a prevenir un únicamente, sino que tienden a preservar la embarazo no querido que pondría en peligro la salud del paciente, de sus hijos ya nacidos. La estabilidad psíquica de los involucrados y del libre determinación del paciente a tener un niño no deseado. número o tamaño de familia, de acuerdo a sus Si el profesional se niega, por alguna de las posibilidades es sin duda uno de los motivos razones mencionadas, a realizar la práctica -lo centrales de la cuestión que aquí se trata, es cual es éticamente inobjetable-, se debe recu- así que el disfrute pleno de la salud física- rrir a otro profesional que acepte llevarla a psíquica-mental se da con la anticoncepción. cabo, bajo las mismas condiciones de infor- Más aún, si tenemos en cuenta que existe un mación y libertad que debe gozar quien la alto grado de probabilidad de embarazo por el demanda. innegable contexto social en el que se llevan a Sin perjuicio de lo hasta aquí expuesto, CAMARA DE DIPUTADOS 6345

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria sobre la libre determinación de las personas lo dispuesto por el artículo anterior dentro no podemos dejar de ver que se está regulan- de los términos que establezca la regla- do la planificación de la natalidad, requeri- mentación. Se excluye del artículo 1º el miento de los tiempos que vivimos y que ha de dinero en efectivo perteneciente al activo fortalecer los vínculos de las relaciones huma- hereditario de herencias vacantes de dis- nas. capacitados mentales, cuya representación Por lo expuesto, es que solicito el voto legal hubiese recaído oportunamente en favorable de los señores legisladores. los curadores oficiales. Dichas sumas se- rán depositadas en una cuenta especial a Saggese. nombre de la Procuración General de la Excelentísima Suprema Corte de Justicia - A las comisiones de Salud Pública, Legis- de la provincia de Buenos Aires, para ser lación General I y Asuntos Constitucionales y imputados a gastos de asistencia y em- Justicia. prendimientos terapéuticos de la curaduría general, las curadurías oficiales y el siste- XLV ma de sostén.

(D/2.606/02-03) Art. 2º - El Poder Ejecutivo tendrá a su cargo la forma en que se reglamentará e PROYECTO DE LEY implementará la presente ley, como así tam- bién hará practicar dentro del año en curso las El Senado y Cámara de Diputados, etc. modificaciones presupuestarias para los gas- tos que insuma su puesta en funcionamiento. Art. 1º - Modifícase la ley 10.300 y modifica- torias, que afecta el activo hereditario de he- Art. 3º - Derógase toda disposición en la rencias vacantes a la compra de bienes de materia que se oponga a la modificaciones de capital y trabajo público en la Dirección Gene- la presente ley. ral de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires en sus artículos 1º (texto según Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. ley 10.300) y 1º bis (texto según ley 12.202), los que se sustituyen y quedarán redactados Polimante, Atrip y Pángaro. de la siguiente forma: FUNDAMENTOS Art. 1º - El producido de la realización de los bienes pertenecientes al activo heredi- Alguna vez, la Argentina tuvo un sistema tario de herencias vacantes, se depositará educativo que le permitió estar en un lugar en una cuenta con destino exclusivo para la preponderante entre las naciones del mundo. compra de bienes de capital y trabajo públi- La educación es básica y constituye el eje co en la Dirección General de Cultura y central de la transformación de un país la ley Educación. Esta deberá destinar no menos fundamental de la Nación Argentina establece del treinta por ciento (30%) del producido dos premisas fundamentales, la gratuidad y el neto ingresado, a la compra de inmuebles derecho al acceso igualitario. ubicados en localidades de la Provincia Hoy, quien desee formarse y capacitarse, donde se encuentren asentadas casas de debe hacerlo en un contexto político, social y estudios universitarios, con la finalidad de económico muy particular. ser destinados como residencias estudian- De nada sirve la gratuidad de la enseñanza tiles. si parte de los ciudadanos no pueden acceder a ella. Residir fuera del hogar no es gratuito, Art. 1º bis - Autorízase a la Dirección costear viajes, alimentarse, comprar los insu- General de Cultura y Educación a celebrar mos que la educación le requiere, solventar la convenios con los municipios, otorgando movilidad diaria no es gratuito. La igualdad de en comodato los bienes adquiridos según oportunidades no es tal si el estudiante, no 6346 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

pueden hacer frente a los distintos gastos que programa Agronegocios Las Carabelas, que se originan, más allá de la gratuidad de la desarrolla la cooperativa agropecuaria limita- enseñanza. da de Carabelas, con asiento en las localida- Argentina padece la crisis más grave de su des de Carabelas, partido de Rojas y partido historia. Se han producido cambios funda- de General Arenales, provincia de Buenos mentales. La respuesta y los caminos para Aires, que tiene por objeto financiar la activi- enfrentar la crisis deben ser distintos a los dad de los pequeños y medianos productores tradicionales. Buscar nuevas alternativas, no rurales de la zona. sólo es necesario sino que resulta inevitable. Desde el Estado debemos asumir la res- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. ponsabilidad de interpretar esta nueva reali- dad. Participar, innovar, aportar nuevas ideas, Polimante. desarrollar y generar acciones que permitan poner en marcha el proceso que nos conduzca FUNDAMENTOS a la transformación que el país y la provincia de Buenos Aires requieren. La cooperativa Agropecuaria limitada de Reitero: la educación es fundamental para Carabelas, está integrada por más de 1.200 lograr la Argentina que deseamos y merece- pequeños y medianos productores rurales de mos. las localidades de Rojas y General Arenales El presente proyecto de ley tiende a subsa- de la provincia de Buenos Aires. Ante los nar uno de los problemas más serios que cambios económicos que se llevaron a cabo enfrentan las familias que desean dar educa- en el país y que afectan al sector agropecuario ción a sus hijos. Hemos propuesto alternativas (devaluación; reimplantación de las retencio- amplias para que se adapten a la emergencia nes; crisis del sector financiero; etcétera) ame- que padecemos, se trata de colaborar junta- nazando con dejar sin financiamiento al sector mente con los municipios a resolver los proble- productivo, situación que por otra parte se mas de residencia estudiantil. agudiza, ante el crecimiento de socios no La igualdad de oportunidades será una bancarizados, ha decidido elaborar y poner en etapa inalcanzable si no existe una sociedad práctica el llamado programa de agronegocios educada. Es posible que ésta pueda satisfacer Las Carabelas en defensa de los intereses sus necesidades básicas, pero no podrá acce- agropecuarios generales y de sus asociados der a trabajos calificados si no cuenta con los en particular. conocimientos adecuados. La exclusión se- El alto costo financiero en el que se encuen- guirá siendo una penosa realidad. tran inmersos los productores que tratan de Por los antecedentes expuestos, solicito la sostener el déficit de capital de trabajo y su aprobación del presente proyecto de ley. impacto negativo sobre la tasa de rentabilidad, les ocasiona un espiral de endeudamiento que Polimante. amenaza extenderse a todo el movimiento económico de la región, proyectando sus con- - A las comisiones de Legislación General secuencias negativas sobre los ya alicaídos I, Presupuesto e Impuestos y Asuntos Consti- niveles de empleo y disminuyendo aún más la tucionales y Justicia. capacidad contributiva. La situación plantea- da tiene su contrapartida en la posibilidad XLVI realmente remota, que se le otorguen créditos al productor de la zona. Las proyecciones (D/2.607/02-03) económicas anticipan que este será caro y selectivo y por ende lejos del alcance de los PROYECTO DE LEY pequeños y medianos productores. La situación descripta obliga a la búsqueda El Senado y Cámara de Diputados, etc. de nuevas alternativas de financiamiento que permitan proteger los intereses no sólo de los Art. 1º - Declarar de interés provincial el asociados, sino también el desarrollo econó- CAMARA DE DIPUTADOS 6347

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria mico regional, el no tratar de evitar lo expues- realizar las adecuaciones presupuestarias to, significará abrir la esclusa de un vaso necesarias para el cumplimiento de la presen- comunicante que, a no dudarlo, provocará el te ley. empobrecimiento progresivo de la comunidad y la descapitalización del interior rural. Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. El programa elaborado por la cooperativa propone una alianza estratégica entre los pro- Tunessi, Del Valle, D’Ambrosio y ductores locales e inversores de capital local y Otharán. regional, para su aplicación directa en la pro- ducción agrícola tratando de eliminar así la FUNDAMENTOS intermediación financiera y crear un beneficio en favor de las comunidades de Rojas y Gene- El Código de Aguas, ley 12.257, admite la ral Arenales que redunde a favor del desarrollo creación de comités de cuencas a los fines de local y regional. una mejor administración de las fuentes de El objetivo que pretende el programa aludi- provisión del fluido. do, sin dudas trasciende el interés de los Estos comités, tienen establecidos sus ob- asociados a la cooperativa Agropecuaria limi- jetivos mínimos en el artículo 121 del citado tada de Carabelas, para proyectarse sobre su código, además de los que establezcan en sus zona de influencia, marcando el camino de la propias cartas orgánicas. previsión y el trabajo ante las consecuencias En el caso del comité de la cuenca Sauce de los cambios económicos operados, tratan- Grande, tiene a su cargo la administración de do de minimizar los costos sociales que traerá la cuenca del río del mismo nombre que se aparejado. embalsa en el dique Paso de las Piedras, Por lo expuesto, solicito de este honorable ubicado entre los distritos de Coronel Pringles Cuerpo la aprobación del presente proyecto y Tornquist. de ley. Cabe recordar que del dique Paso de las Piedras se provee de agua a las plantas Pata- Polimante. gonia, prestadora del servicio de agua potable de la ciudad de Bahía Blanca y Grumbein, - A las comisiones de Asuntos Agrarios y prestadora del servicio en Punta Alta. Legislación General I. Esta cuenca hídrica tiene sus particularida- des y merece un permanente y sistemático estudio y mantenimiento para asegurar la nor- XLVII mal provisión del fluido. Para ello, requiere de fondos destinados a (D/2.616/02-03) solventar esos programas. El presente proyecto establece que la re- PROYECTO DE LEY caudación por la provisión de agua cruda proveniente de la cuenca del dique Paso de las El Senado y Cámara de Diputados, etc. Piedras, sea íntegramente afectada al comité de Sauce Grande, promoviendo así su rein- Art. 1º - La recaudación por la provisión de versión en la zona y el sostenimiento de los agua cruda del embalse y dique Paso de las planes de investigación y mantenimiento de la Piedras, a la empresa concesionaria del servi- cuenca hídrica. cio de agua potable a las ciudades de Bahía La descentralización como principio rector Blanca y Punta Alta, será íntegramente desti- está presente en todo el Código de Aguas. La nada al Comité de Sauce Grande, para la generación de recursos en la cuenca, es legí- cobertura de los objetivos previstos por su tima y natural que se re-inviertan en la misma. carta orgánica y el artículo 121 de la ley 12.257, Las recientes crecientes motivadas por las Código de Aguas. lluvias en la parte alta de la cuenca de este río, hablan por si solo de la necesidad de estudios Art. 2º - Autorízase al Poder Ejecutivo a y obras en su propio distrito. 6348 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Por lo expuesto, solicito la aprobación del de los 60 (sesenta) días posteriores a la presente proyecto. sanción de la presente ley, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires designará la au- Tunessi. toridad de aplicación, reglamentará la infor- mación necesaria, apropiada, transparen- - A las comisiones de Obras y Servicios te, confiable y oportuna acerca de los pro- Públicos, Recursos Naturales y Minería, Le- ductos alimenticios y procedimientos de gislación General I, Presupuesto e Impuestos producción, y establecerá el régimen de y Asuntos Constitucionales y Justicia. responsabilidades y sanciones apropiadas para los productores, vendedores y/o co- mercializadores de alimentos, sean estas XLVIII personas físicas o jurídicas, públicas o pri- vadas que no cumplan con las condiciones (D/2.618/02-03) impuestas por los artículos 1º y 2º de esta ley. Establecerá los mecanismos de resolu- PROYECTO DE LEY ción de controversias que protejan los dere- chos de las partes potencialmente afecta- El Senado y Cámara de Diputados, etc. das.

Art. 1º - Derecho a acceder a productos Art. 4º - Dieta alimentaria saludable. El alimenticios seguros. La provincia de Bue- gobierno de la provincia de Buenos Aires nos Aires garantiza y resguarda el derecho desarrollará un programa de salud, educa- de todas las personas a tener acceso a ción y comunicación social para orientar la productos alimenticios seguros, que no da- adopción de una dieta alimentaria saluda- ñen ni atenten contra su salud ni la de sus ble, con énfasis en la población en riesgo y descendientes. Nadie podrá ser objeto de de los comedores escolares y comunita- desinformación ni discriminación por el tipo rios. de productos alimenticios que le sean sumi- nistrados. Toda ayuda alimentaria de emer- Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecuti- gencia debe ser adecuada en términos cul- vo. turales y considerar los hábitos de consumo y las necesidades nutricionales de los be- Adobbati. neficiarios. FUNDAMENTOS Art. 2º - Obligación de informar a la población sobre toda modificación genética El derecho a la alimentación es el prime- que contengan las sustancias de los pro- ro de todas las necesidades básicas. En el ductos alimenticios. Toda difusión pública o mundo cerca de 40.000 personas, princi- venta de productos alimenticios para con- palmente niños, mueren cada día de desnu- sumo humano o animal que al momento de trición y enfermedades asociadas a pesar su comercialización en la provincia de Bue- del llamado que hacen los gobiernos en las nos Aires contengan en su composición conferencias internacionales para eliminar sustancias provenientes de transgénicos u el hambre y la malnutrición. organismos genéticamente modificados En 1995, 117 representantes de gobier- (OGMs) deberán tener, de modo claro y nos se comprometieron en la declaración preciso, en sus envases, la información sobre desarrollo social en Copenhague a impresa “Producto genéticamente modifi- reducir, antes del año 2000, la desnutrición cado”, “Contiene organismos genéticamente severa y moderada de los niños menores modificados” o “Alimento resultante de or- de 5 años, a la mitad del nivel existente en ganismos genéticamente modificados”. 1990. Adicionalmente, hicieron un compro- miso para lograr la seguridad alimentaria, Art. 3º - Autoridad de aplicación. Dentro asegurando una disponibilidad de alimen- CAMARA DE DIPUTADOS 6349

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria tos nutricionalmente adecuados y seguros na alimentaria, pero el impacto de estos de acuerdo a los niveles nacionales e inter- organismos en la salud y el medio ambiente nacionales, un razonable grado de estabili- no ha sido completamente evaluado ni es dad en el suministro de alimentos, así como de dominio público. el acceso físico, social y económico de los alimentos para todos. l) Riesgos para la salud humana del Hoy la población consume muchos ali- consumo de soja convencional (no modifi- mentos sin la protección suficiente, puesto cada mediante ingeniería genética) que se carece de los instrumentos de regu- lación adecuados, asimismo las autorida- Antes de que la soja transgénica ingre- des nacionales de competencia no adoptan sara a la cadena alimenticia humana, ya los resguardos preventivos necesarios ni existía en Occidente una creciente contro- aseguran el acceso a la información apro- versia sobre las consecuencias sanitarias piada sobre los alimentos que usan los del consumo masivo de soja convencional y consumidores. sus derivados (ver recuadro I). La soja con- Además, diversas instituciones y empre- tiene varias sustancias que son tóxicas para sas, amparadas en la desregulación exis- humanos y animales. Estas toxinas son tente en esta materia y la falta de informa- comúnmente denominadas antinutrientes, ción científica y difusión de la misma a la o sea, sustancias cuyo efecto impide que el comunidad, desarrollan campañas que des- cuerpo obtenga de un alimento los nutrien- informan y usan la buena fe y las necesida- tes necesarios. Algunas toxinas de la soja des extremas que padecen muchos de nues- (fitatos, inhibidor de tripsina) actúan de esta tros hermanos en pos de alcanzar rápidas manera, aunque también pueden ejercer ganancias y monopolizar el mercado de un efecto directo devastador sobre órga- alimentos. nos, células y enzimas específicos, como el En el contexto de una controversia inter- de las demás sustancias peligrosas pre- nacional sobre los riesgos sanitarios del sentes en esta leguminosa (hemaglutinina, consumo humano de alimentos transgéni- isofiavonas, manganeso, aluminio, nitrosa- cos, se confirma que en Argentina -segun- minas, etcétera). do productor mundial de cultivos genética- La enorme confusión pública respecto mente modificados- la mayoría de los ali- de ventajas y desventajas del consumo de mentos procesados disponible en super- soja convencional no parece ser promovida mercados contiene ingredientes derivados por hechos científicos, sino por múltiples de soja tolerante al glifosato. Además, los intereses competitivos de industrias alimen- excedentes de la actual cosecha récord de ticias y sus lobbys formadores de opinión. esta leguminosa transgénica se reparten Pero al buscar pruebas directas o inferibles caritativamente a millones de habitantes de efectos positivos y negativos en la litera- empobrecidos y hambrientos, siendo estos tura científica sobre la relación soja/salud y hechos sumamente cuestionables desde constatar la magnitud de hechos e interpre- los puntos de vista nutricional, toxicológico, taciones contradictorios presente, lo único epidemiológico, ecológico, político y moral, que queda claro es el grado en el que la ya que sus consecuencias podrían compro- ciencia pierde su objetividad cuando los meter la salud de las actuales y futuras subsidios corporativos se adueñan de la generaciones de argentinos. investigación. La mejor estrategia para tratar riesgos Pero más allá de toda controversia, cree- ambientales, es actuar con precaución y mos que la utilización de la soja como emprender un programa sistemático de in- alimento clásico en el escenario de la emer- vestigación para mejorar nuestra compren- gencia alimentaria nacional constituye un sión; un enfoque conocido como principio absurdo. A pesar de su alta concentración precautorio. Este principio tendría que ser proteica, ésta no contiene todos los ami- aplicado en lo inmediato, ya que los produc- noácidos esenciales para el ser humano tos transgénicos están incluidos en la cade- (limitantes: metionina y cistina) y en cambio 6350 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

la lisina se halla en concentraciones muy nido de aceite, que es de muy buena cali- elevadas. Su aprovechamiento en el orga- dad. Pero es deficitaria en muchos nutrien- nismo es por lo tanto inferior al de las tes, y por su alto contenido de fitatos inter- proteínas de origen animal, especialmente fiere en la absorción del hierro y del zinc; en las etapas de crecimiento. En el recua- tampoco es una buena fuente de calcio. La dro se enumeran los factores antinutricio- soja no es una panacea nutricional y sólo nales que limitan la absorción digestiva y la debe considerarse como parte de la alimen- asimilación de una serie de nutrientes esen- tación de la población, incluyéndola como ciales. Estos antinutrientes persisten en la el resto de las legumbres. harina y la leche aún luego del tratamiento • Tal como se presenta, la inclusión de la térmico. Por otro lado, su patrón de compo- soja se presta a controversias; se debería sición mineral presenta una relación calcio/ considerar a la soja como un complemento fósforo inadecuada que puede ocasionar en una dieta diversificada. problemas en niños pequeños. La cantidad • Fomentar, también las donaciones de de otros minerales esenciales (hierro y zinc), otros alimentos, pero es importante que se si bien es alta, resulta de muy pobre utiliza- garantice la calidad e inocuidad de los mis- ción biológica debido a la presencia de mos. fitatos y oligosacáridos que dificultan la • En cuanto al uso de la soja, se reco- absorción a nivel intestinal, situación que mienda puntualizar cuál es su real valor también afecta al calcio. nutricional, su uso adecuado como comple- Las conclusiones del foro para un plan mentación en el marco de una alimentación nacional de alimentación y nutrición, orga- variada y completa, y la recomendación de nizado por el consejo nacional de coordina- no denominar a la bebida obtenida de la ción de políticas sociales y auspiciado por soja (jugo) como leche, pues no la sustituye UNICEF, emitidas en agosto del corriente de ninguna manera. año, condenaron asimismo la forma en que • La utilización de soja debe contemplar hoy en día la soja es utilizada en la Repúbli- el impacto ambiental y social, los requeri- ca Argentina: mientos de capacitación para su adecuada Dado el auge que ha tomado el consumo utilización, la dificultad de su incorporación de la soja, el foro para un plan nacional de en el contexto de la cultura alimentaria y las alimentación y nutrición trató este tema: consideraciones nutricionales que desacon- • Es habitual que la desnutrición se aso- sejan el uso en niños menores de 5 años y cie con deficiencias de proteínas y que la especialmente en menores de 2 años. En solución del problema alimentario pueda este grupo etáreo, el único alimento basán- provenir del empleo de la soja, que existe dose en soja que puede utilizarse es «las aparentemente buena disponibilidad a tra- fórmulas a base de aislado proteico de soja vés de donaciones de los productores. La debidamente suplementadas con los ami- soja es una excelente proteína y tiene un noácidos limitantes, vitaminas y minerales elevado valor energético (el mayor de todas adecuados a sus requerimientos, por indi- las leguminosas) en razón de su alto conte- cación profesional en casos particulares» CAMARA DE DIPUTADOS 6351

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Recuadro I

COMPONENTES TOXICOS DE LA SOJA

SUSTANCIA TOXICIDAD MECANISMO SINTOMAS FUNCION Ácido fítico Antinutriente Bloquea la absorción Los correspondientes a digestiva de minerales deficiencias de minerales. (Ca, Fe, Mg, Zn)

Katz Solomon H., "Food and Bicultural Evolution: A Model for the Investigation of Modern Nutritional Problems", Nutritional Anthropology, Alan R. Liss Inc., 1987. Sandstorm, B. et. al., "Effect of protein level and protein source on zinc absorption in humans", J-Nutr, v. 119 (1), Jan 1989, pp. 48-53; Talt, Susan, et. al., "The availability of minerals in food, with particular reference to iron", J-R-Soc-Health, v. 103 (2), April 1983, pp. 74-77

Inhibidores de Antinutriente, Bloquean la acción de la Trastornos gástricos, la tripsina depresor del tripsina y otras enzimas reducción de digestión crecimiento necesarias para la proteica, deficiencia en digestión proteica absorción de aminoácidos.

Rackis, J.J., et. al., "The USDA trypsin inhibitor study. I. Background, objectives and procedural details", Qual-Plant-Foods-Hum-Nutr! v. 351985. Sobre su potencial inductor de cáncer pancreático: JP Harwood et al., Adv Exp Med Biol 1986 199: 22:-37 y "The effects of long-term feeding of soya flour on the rat pancreas," Scandinavian Journal of Gastroenterology 1980; 15:497- 502 Leviton, pp. 14-15. Leviton, Richard, Tofu, Tempeh, Miso and Other Soyfoods: The "Food of the Future" -How to Enjoy Its Spectacular Health Benefits, Keats Publishing, Inc, New Canaan, CT, 1982, p. 12

Hemaglutinina Depresor del Aglutina los glóbulos rojos (lectina) crecimiento, reduciendo su absorción coagulante. de oxigeno.

Estaquiosa, Hidratos de Difícil degradación en el Meteorismo, trastornos RAFINOSA carbono. intestino humano intestinales

Isoflavonas Toxicidad sobre Inhibidoras de la Hipotiroidismo. (genisteina, tiroides. peroxidasa tiroidea Tiroiditis auto inmune. daidzeina) (POT), enzima que Cáncer tiroideo. interviene en la producción de T3 y T4.

Sheehan DM. Herbal medicines, phytoestrogens and toxicity: risk: benefit considerations. PSEBM 217:379- 385, 1998. Sheehan, D.M. and Medlock, K.L. Current issues regarding phytoestrogens. Polyphenols Actualities, 13:22-24, 1995. Van Wyk et al., The effects of a soybean product on thyroid function in humans. Pediatrics 24: 752-760 (1959). Hydovitz JD. Occurrence of goiter in infants on a soy diet. New Eng J Med 262: 351-353 (1960). Shepard TH. Soybean goiter. New Eng J Med 262: 1099-1103 (1960). Ripp JA. Soybean induced goiter. Am J Dis Child 102: 136-139 (196, ). Pinchera A et al. Thyroid refractoriness in an athyreotic cretin fed soybean formula. New Eng J Med 273: 83-87 (1965). Fort P et al. soy-formula feeding feedings in infancy and prevalence of autoimmune thyroid disease. J Am Goll Nutr 9: 164-167 (1990). Ishizuki Y et al. The thyroid effects of soybeans administered to healthy subjects. Nippon Naibunpi gakkai Zasshi 67: 62229 (1991). Chorazy PA et al. Persistent hypothyroidism in an infant receiving a soy formula: case report and- review of the literature. Pediatrics 148-150 1995. Jabbar MA et al. Abnormal thyroid function tests in infants with congenital hypothyroidism: the influence of soy- based formula. J Am Coll Nutr 16: 280-282 (1997). Divi RL et al. Anti-thyroid isoflavones from the soybean. Biochem Pharmacol 54: 1087-1096 (1997).

Efectos Cáncer de pecho cancerígenos

Petraki, N.L. et al., "Stimulatory influence of soy protein isolate on breast secretion, in pr- and post-menopausal women", Cancer Epid. Bio. Prev. (1996) 5:785-794. Dees, C. at al., "Dietary estrogens stimulate human breast cells to enter the cell cycle", Environmental Health Perspectives (1997) 105(Suppl. 3):633-636.

Manganeso La planta de soja En infantes, su exceso no Riesgo de desarrollar lo absorbe del puede metabolizarse y es trastornos cerebrales y suelo y lo almacenado en órganos. conductuales que no se concentra. Un 8% es almacenado en tornan evidentes hasta la el cerebro adolescencia

Aluminio metal tóxico para Altas concentracionas en efecto tóxico renal en el sistema derivados por procesado infantes, factor causal del nervioso y los con sustancias ácidas en mal de Alzheimer en riñones. tanques de aluminio. adultos.

Nitrosaminas Efecto Se forman durante Nitritos y cancerígeno procesamiento a lisinalanina temperatura y presión altas 6352 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

II) Riesgos para la salud humana del consu- convirtieron en factores causales de enfer- mo de soja tolerante al glifosato (modificada medad concretos. Y, según indica el cre- mediante ingeniería genética) ciente volumen de investigación sobre el tema, las advertencias científicas respecto En nuestro país, el escenario de un merca- de los peligros restantes no son una mera do alimenticio saturado desde hace seis años falsa alarma. con soja transgénica y sus productos deriva- 4. Por otro lado, la enorme difusión local del dos procesados exige una discusión esclare- cultivo de soja RR convirtió al glifosato en el cedora tanto de los efectos de la soja en la herbicida más vendido del país, hecho adicio- dieta humana, como también de los diversos nalmente inquietante, ya que recientes estu- interrogantes planteados por el hecho de que dios toxicológicos conducidos por institucio- la población argentina ya esté expuesta a la nes científicas independientes refutan su be- posible toxicidad de los productos genéticos nignidad toxicológica. Sabemos que son po- adicionales incorporados a su alimentación cos los laboratorios en el mundo que poseen el pese a exigir el principio precautorio una cer- equipamiento y las técnicas necesarias para teza científica de inocuidad todavía no esta- evaluar los impactos del glifosato sobre la blecida: salud humana, y el medio ambiente. Por lo 1. La producción y comercialización local tanto, la información existente respecto de la de soja tolerante al glifosato fue aprobada en concentración residual de glifosato en alimen- 1996 sobre la base del concepto de equivalen- tos y sus impactos sanitarios es poco confiable cia sustancial, un criterio regulatorio que nues- y sumamente escasa. Exponer a la población tros funcionarios gubernamentales y científi- argentina a los efectos nocivos de este herbi- cos asesores todavía esgrimen como efectiva cida constituye una grave irresponsabilidad, declaración de inocuidad, desdeñando que la ya que los estudios de toxicidad citados reve- reciente constatación de graves discordan- laron efectos adversos en todas las categorías cias en la equivalencia sustancial entre varie- estandarizadas de pruebas toxicológicas de dades de soja transgénica y convencional no laboratorio en la mayoría de las dosis ensaya- sólo confirma la validez de las críticas al crite- das: Toxicidad subaguda (lesiones en glándu- rio realizadas a partir de 1999 por diversos las salivales), toxicidad crónica (inflamación paneles científicos y expertos, sino que éste gástrica), daños genéticos (en células sanguí- tampoco ha sido respetado por las empresas neas humanas), trastornos reproductivos (re- involucradas. cuento espermático disminuido en ratas; au- 2. Las determinaciones de seguridad basa- mento de la frecuencia de anomalías esper- das tanto en la ausencia de evidencia respecto máticas en conejos), y carcinogénesis (au- de problemas para la salud humana como en mento de la frecuencia de tumores hepáticos el hecho de ser la FDA norteamericana la en ratas macho y de cáncer tiroideo en hem- institución responsable de la aprobación de bras). Pero como si ello no bastara, a semejan- los alimentos transgénicos existentes, ya de- te desafío epidemiológico ahora se suma la jaron de ser convincentes. Según las eviden- constatación de que el alerta sanitario emitido cias acumuladas, los inadecuados métodos recientemente por la OMS respecto de la pre- de evaluación de inocuidad vigentes no pro- sencia de acrilamida tóxica en alimentos coci- veen suficiente fundamento científico corno dos está relacionado causalmente con el glifo- para aseverar que la soja transgénica es tan sato. El hallazgo tuvo una repercusión masiva inocua corno la convencional. Y que a menos porque la acrilamida es un potente tóxico neu- que sea retirada del mercado, es necesario su ral en humanos y también afecta la función etiquetado para facilitar la detección temprana reproductiva masculina y causa malformacio- de efectos nocivos inesperados debido al con- nes congénitas y cáncer en animales. Las sumo de productos procesados con soja trans- evidencias parecen indicar con precisión que génica o sus derivados. la acrilamida es liberada por la poliacrilamida 3. Mientras que industriales, científicos y ambiental, cuya fuente principal se halla en las autoridades gubernamentales insisten en fórmulas herbicidas sobre la base de glifosato. soslayarlos, algunos de estos riesgos ya se La cocción de vegetales que han estado ex- CAMARA DE DIPUTADOS 6353

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria puestos al glifosato utilizado en cultivos trans- PROYECTO DE LEY génicos tolerantes a herbicidas, o usados du- rante la preparación del suelo en cultivos con- El Senado y Cámara de Diputados, etc. vencionales resultaría en una adicional libera- ción de acrilamida. Art. 1º - Modificar el artículo 57 de la ley Es por todo lo antes expuesto, que conside- 10.579, inciso b, el que quedará redactado de ramos necesario revisar los criterios con los la siguiente forma: cuales se planifican las políticas públicas en materia de alimentación. El enfoque que noso- b) Poseer aptitud sicofísica y una con- tros proponemos adopta el concepto unifica- ducta acorde con la función docente. dor de soberanía alimentaria, bajo el cual Cuando se trate de docentes con podemos definir las acciones estratégicas capacidades diferentes la aptitud necesarias para garantizar la seguridad ali- psicofísica será considerada acorde mentaria. La soberanía alimentaria es el dere- a la función que deba realizar para el cho de los países y los pueblos a definir sus cargo que está solicitando ingreso a propias políticas agrarias, de empleo, pesque- la docencia. ras, alimentarias y de tierra de forma que sean ecológica, social, económica y culturalmente Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. apropiadas para ellos y sus circunstancias únicas. Esto incluye el verdadero derecho a la Piemonte, Adobbati, Deza y Atrip. alimentación y a producir los alimentos, lo que significa que todos los pueblos tienen el dere- FUNDAMENTOS cho a una alimentación sana, nutritiva y cultu- ralmente apropiada, y a la capacidad para Desde el punto de vista clásico, podríamos mantenerse a sí mismos y a sus sociedades. decir que discriminar significa separar, distin- El garantizar a todos los ciudadanos y en guir, diferenciar una cosa de otra. Pero actual- especial a los excluidos el acceso a los alimen- mente, en los diccionarios se ha abandonado tos es responsabilidad del Estado y aún en la esta definición. crisis, los ciudadanos tiene derecho de acce- Actualmente ha adquirido otra connota- der a una alimentación de la mejor calidad ción, que tiene que ver más con la segrega- posible: esto quiere decir que los alimentos a ción, esto significa que no sólo ha cambiado el promover y eventualmente a proveer deben sentido en términos del lenguaje sino que el expresar respeto a nuestra cultura alimentaria lenguaje parece acompañar las actitudes de y por ello los ciudadanos pueden y deben ser las personas. capacitados en la producción y mejor selec- El acto discriminatorio es aquel en el que un ción de los alimentos disponibles. individuo, grupo o sector social, utilizando Es según estos fundamentos, que solicito a mecanismos y manipulación de poder impide, las señoras y señores legisladores, acompa- obstruye, dificulta, restringe o por cualquier ñen con su voto afirmativo este proyecto de otro medio niega a una persona, un grupo de ley. personas o un sector social el acceso a uno o más de los derechos humanos consagrados Adobbati. por tratados internacionales. Es necesario dejar bien sentado que todo - A las comisiones de Derechos del Usuario acto discriminatorio, cualquiera sea su rango o y el Consumidor, Industria y Comercio, Legis- colectivo al que va dirigido, tiene sus orígenes lación General I y Asuntos Constitucionales y y fundamentos en elementos y situaciones Justicia. muy profunda de la cultura humana. Las actitudes discriminatorias, puesta de manifiesto a través de mecanismos de mani- XLIX pulación, autoritarismo, clasismo, desprecio, indiferencia y tantos otros, son productos de (D/2.621/02-03) valores, ideales, mitos, prejuicios y principios 6354 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

de la cultura dominante. Estos rasgos cultura- El artículo 75 inciso 23) de la Constitución les pueden no manifestar en el discurso diario, nacional establece que el Congreso de la pero siempre estarán implícitos en las actitu- Nación debe legislar y promover medidas de des de la vida cotidiana. acción positiva que garanticen la igualdad real Los destinatarios de los actos discriminato- de oportunidades y de trato, y el pleno goce y rios son variados: diferentes etnias, los chicos ejercicio de los derechos reconocidos por esta de la calle, la adolescentes y niñas madres Constitución y por los tratados internacionales tempranas, quienes opten por una distinta vigentes sobre derechos humanos, y en parti- orientación e identidad sexual, los presos, los cular, respecto a los niños, las mujeres, los enfermos mentales, los viejos, las personas ancianos y las personas con discapacidad. con discapacidad, los miembros de ciertas Los Estados, las organizaciones de traba- comunidades religiosas, algunos grupos de jadores y los empleadores deben cooperar extranjeros, entre otros. para asegurar condiciones equitativas en ma- Muchos son los elementos que confluyen teria de políticas de contratación y ascenso, en los actos discriminatorios contra las perso- condiciones de empleo, tasas de remunera- nas con discapacidad, pero uno de los más ción, medidas encaminadas a mejorar el am- contundentes es pensar que a discapacidad biente laboral a fin de prevenir lesiones y está considerada como una entidad en si mis- deterioro de la salud, y medidas para la reha- ma y se desplaza a la persona, con su condi- bilitación de los empleados que hayan sufrido ción humana, con su integridad, con sus viven- lesiones en accidentes laborales. El objetivo cias, sentimientos, valores, deseos, aspiracio- debe ser siempre que las personas con disca- nes y posibilidades de participar como un pacidad obtengan empleo en el mercado de ciudadano más de su comunidad. trabajo abierto. En 1975 se proclama la Declaración de En el caso de las personas con discapaci- Derecho de los Impedidos, propuesta por las dad cuyas necesidades no puedan atenderse Naciones Unidas, en la cual se anuncia la en esa forma, cabe la opción de crear peque- igualdad de los derechos civiles, políticos, ñas dependencias con empleos protegidos o laborales, sociales, etcétera. De los impedidos reservados. Es importante que la calidad de con relación a todas las personas, definiendo esos programas se evalúe en cuanto a su los mismos y responsabilizando a los estados pertinencia y suficiencia para crear oportuni- miembros a garantizar el cumplimiento de dades que permitan a las personas con disca- dicha declaración. pacidad obtener empleo en el mercado de Otro de los países encaminados en este trabajo. debate es España, que en 1979 propone un La ley provincial 10.592, sancionada el 22 Plan Nacional de Educación Especial. de octubre de 1987 para personas con capa- En 1982 se elabora el Programa de Acción cidades diferentes incorpora en distintos ar- Mundial para las Personas con Discapacidad, tículos las obligaciones que tiene el Estado el cual tiene como propósito promover medi- provincial para con los potenciales trabajado- das para la prevención de la deficiencia, para res: la rehabilitación y la realización de los objeti- Artículo 1º: Establécese por la presente ley vos de igualdad y de plena participación de las un régimen jurídico básico e integral para las personas con discapacidad en la vida social y personas discapacitadas. El Estado provincial el desarrollo. asegurará los servicios de atención médica, En el mismo se definen tres vías de acción: educativa y de seguridad social a los discapa- prevención, rehabilitación y equiparación de citados en imposibilidad de obtenerlos. Asi- oportunidades. Es un plan a largo plazo que mismo, brindará los beneficios y estímulos requiere evaluaciones intermedias para un que permitan neutralizar su discapacidad, te- buen desarrollo del mismo, responsabilizando niendo en cuenta la situación psicofísica, eco- a todos los Estados miembros de garantizar la nómica y social, y procurará eliminar las des- ejecución del programa, teniendo en cuenta ventajas que impidan una adecuada integra- los diferentes contextos sociopolíticos y eco- ción familiar, social cultural, económica, edu- nómicos. cacional y laboral. CAMARA DE DIPUTADOS 6355

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Artículo 4º: El Estado provincial brindará a de Acción Social, a través de la Subsecretaría los discapacitados, en la medida en que éstos, de Trabajo, será el organismo que entenderá las personas de quienes dependan o los orga- en el contralor, asesoramiento y fiscalización nismos de obra social a los que pertenezcan atinentes a lo dispuesto en el artículo 8º. no posean los medios necesarios para procu- Artículo 10: La aptitud psicofísica para el rárselos, los siguientes servicios, beneficios y ingreso a la administración pública y/o docen- prestaciones destinados a eliminar factores cia provincial será determinada por los orga- limitantes: a) Medios de recuperación y re- nismos con competencia médica atribuida por habilitación integral para lograr el desarrollo el correspondiente régimen estatutario, tenien- de sus capacidades. b) Formación educacio- do en cuenta el certificado otorgado de acuer- nal, laboral y/o profesional. c) Sistemas de do con el artículo 3º y el dictamen del servicio préstamos, subsidios, subvenciones y becas, creado por el artículo 12 de la presente ley. destinados a facilitar la actividad laboral, inte- Las actuales posiciones académicas que lectual y el desenvolvimiento social, fomentan- tratan la problemática de personas con capa- do la prioridad de los discapacitados en las cidades diferentes, avaladas por distintas le- líneas crediticias tendientes a cubrir las nece- yes nacionales y provinciales ponen de mani- sidades básicas contempladas en la presente fiesto la necesidad de rever los criterios de ley. d) Regímenes diferenciales de seguridad evaluación de los exámenes psicofísicos, a la social. e) Sistemas de seguros laborales por hora de determinar el ingreso a la administra- medio de los organismos con que cuente la ción pública y a la docencia provincial. Provincia o a través de Convenios con la Caja En la actualidad, el artículo 57, inciso b) de Nacional de Ahorro y Seguro, tendientes a la ley 10.579 dice: «Poseer aptitud psicofísica facilitar la ubicación de las personas discapa- y una conducta acorde con la función docen- citadas en empleos del área pública. f) Orien- te». En función de lo expresado anteriormente tación y promoción individual, familiar y social. creemos necesario incorporar nuevos pará- g) Otorgamiento de facilidades para utilizar el metros evaluativos necesarios para conside- transporte público. h) Eliminación de barreras rar la aptitud psicofísica en función al cargo arquitectónicas en los lugares de uso público. docente a desempeñar, y no a los marcos i) Promoción de la investigación y desarrollo normativos vigentes que en muchas oportuni- de la tecnología específica con el objeto de dades discriminan. permitir la inserción de la persona discapacita- Por las razones expuestas solicito a los da en los más altos niveles de la vida moderna. señores legisladores acompañen la presente Artículo 8º: El Estado provincial, sus orga- iniciativa. nismos descentralizados, empresas del esta- do, municipalidades, entidades de derecho Piemonte. público no estatales creadas por ley y empre- sas privadas subsidiadas por el Estado, debe- - A las comisiones de Educación, Legisla- rán ocupar a personas discapacitadas que ción General I y Asuntos Constitucionales y reúnan condiciones de idoneidad para el car- Justicia. go, en una proporción no inferior al cuatro (4) por ciento de la totalidad de su personal, sean éstos de planta permanente, temporaria, tran- L sitoria y/o personal contratado, con las moda- lidades que fije la reglamentación. (D/2.622/02-03) Modificado por Ley 12.469 de Buenos Ai- res, artículo 1º, artículo sustituido («Boletín PROYECTO DE LEY Oficial» 14-08-2000) Artículo 9º: El desempeño de tareas en El Senado y Cámara de Diputados, etc. todos los casos mencionados en el artículo precedente se hará previo dictamen y certifi- Art. 1º - La presente ley garantiza a toda cación médica expedida por los organismos a persona que padece epilepsia el pleno ejerci- que hace referencia el artículo 3º. El Ministerio cio de sus derechos, proscribe todo acto que la 6356 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

discrimine y dispone especiales medidas de de su competencia permitan el mejor protección que requieren su condición de tal. cumplimiento del objeto de la presente. c) Realizar estudios estadísticos que abar- Art. 2º - La epilepsia no será considerada quen a toda la Provincia. impedimento para la postulación, el ingreso y d) Llevar adelante campañas educativas desempeño laboral, salvo lo expresado en el destinadas a la comunidad en general y artículo 6º. a grupos específicos tendientes a crear conciencia sobre la enfermedad, a aler- Art. 3º - Todo paciente epiléptico tiene de- tar sobre la necesidad de tratamiento recho a acceder a la educación en sus distin- oportuno y a evitar la discriminación de tos niveles sin limitación alguna que reconoz- los pacientes. ca como origen su enfermedad. e) Realizar convenios de mutua colabora- ción en la materia, con las autoridades Art. 4º - El paciente epiléptico tiene derecho de los municipios de la provincia de a recibir asistencia médica integral y oportuna. Buenos Aires. f) Asegurar a los pacientes sin cobertura Art. 5º - El desconocimiento de los dere- médico asistencial y carentes de recur- chos emergentes de los artículos 2º y 3º de la sos económicos la provisión gratuita de presente ley será considerado acto discrimi- la medicación requerida. natorio, en los términos que expresen las leyes g) Realizar todas las demás acciones emer- vigentes sobre discriminación. gentes de lo dispuesto en la presente y su reglamentación. Art. 6º - El médico tratante extenderá al paciente, a requerimiento de éste una acredi- Art. 9º - Déjase sin efecto toda norma que tación de su actitud laboral en la que se indica- se oponga a lo dispuesto en la presente. rán, si fuere necesario, las limitaciones y las recomendaciones del caso. Art. 10 - Los gastos que demande la pre- sente se tomarán de las partidas correspon- Art. 7º - En toda controversia judicial o dientes al presupuesto del Ministerio de Salud extrajudicial en la que el carácter de epilép- de la provincia de Buenos Aires. tico fuere invocado para negar, modificar y extinguir derechos subjetivos de cualquier Art. 11 - Comuníquese al Poder Ejecuti- naturaleza, será imprescindible el dictamen vo. de los profesionales al programa a que se refiere el artículo 8º de la presente, el que no Piemonte, Atrip, Deza y Adobbati. podrá ser suplido por otras medidas proba- torias. FUNDAMENTOS

Art. 8º - El Poder Ejecutivo, por intermedio Las primeras referencias que se conocen del Ministerio de Salud en su calidad de auto- sobre epilepsia se encuentran transcriptas en ridad de aplicación de la presente, llevará a las tablas cuneiformes neobabilónicas del cabo un programa especial en lo relacionado Sakikku (718-612 AC). Etimológicamente pro- con la epilepsia, que tendrá los siguientes viene del griego que significa sorpresa, ata- objetivos, sin perjuicio de otros que se determi- que, o caerse sobre sí mismo. Los griegos la nen por vía reglamentaria: consideraban una enfermedad divina o sagra- da, ya que «sólo Dios podía poseer a una a) Entender en todo lo referente a la inves- persona, sacudirla, hacerla caer, dejarla como tigación, docencia, prevención, diagnós- muerta y después revivirla». Hipócrates y tico, tratamiento y seguimiento de la Galeno fueron quienes descubrieron que los enfermedad en sus aspectos médicos, ataques provenían del cerebro. Sin embargo, sociales y laborales. durante siglos y aún en nuestros días es una b) Dictar las normas que desde el ámbito afección que se la asocia a mitos e ideas CAMARA DE DIPUTADOS 6357

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria fantasiosas emparentadas con demonios y ciento de los casos. La meningitis tuberculosa maleficios. produce secuelas convulsivas en un 8-14 por Actualmente afecta a más de cincuenta ciento. Las infecciones virales como el herpes millones de personas en todo el mundo (Hau- simple, citomegalovirus, parotiditis y HIV pue- ser y Cols, 1991). Su incidencia oscila entre el den producir encefalitis que frecuentemente 40 y 70 por 100.000 en los países desarrolla- se complican con crisis convulsivas dejando dos y entre 100 y 190 por 100.000 en los cuadros convulsivos crónicos en un 10-20 por países en vías de desarrollo. En la Argentina ciento de los casos. Posiblemente los progra- se estiman unos 330.000 pacientes que la mas de vacunación con baja cobertura en padecen. Puede comenzar a cualquier edad, algunas regiones de Latinoamérica como por pero los infantes y los mayores de 60 años ejemplo en casos de sarampión, rubéola, va- constituyen los grupos etáreos que muestran ricela, etcétera, pueden ser un factor impor- la mayor cantidad de casos nuevos. En el tante. campo de la neurología es uno de los trastor- El trauma craneal es más frecuente en los nos más comunes. Pero, las repercusiones no niños y en ancianos que en adolescentes o sólo físicas sino también familiares y sociales jóvenes adultos y es más frecuente en el sexo que impactan en la calidad de vida de estos masculino. El riesgo de epilepsia será mayor individuos hace que el enfoque deba ser mul- dependiendo de la severidad del trauma y su tidisciplinario. asociación con la pérdida de conocimiento. Se El 70 por ciento de los casos controla las cree que el alto índice de trauma accidental y manifestaciones de esta enfermedad, es de- por maltrato de la niñez latinoamericana pue- cir, las crisis, con medicación anticonvulsio- de ser otro factor contribuyente. nante. El desarrollo de nuevas drogas ha am- La encefalopatía hipóxica isquémica es la pliado el espectro farmacológico para el trata- causa de epilepsia en un 13 por ciento de los miento médico. Las nuevas tecnologías y un casos. Los niños en los países en vías de mejor conocimiento de los mecanismos que desarrollo están más expuestos a lesiones producen esta enfermedad han permitido re- perinatales. En consecuencia, existe mayor conocer precozmente aquellos pacientes de predisposición a la hipoxia, prenaturidad, in- difícil control a quiénes un tratamiento quirúr- suficiencia placentaria y de cordón umbilical, gico puede mejorar sensiblemente su pronós- parto prolongado y parto distócicos. El retardo tico y en algunos casos lograr su curación. mental y la parálisis cerebral se asocian fre- La etiología y patofisiología de la epilepsia cuentemente a estas situaciones, lo cual es en Latinoamérica asociando factores de ries- responsable tanto de secuelas neurológicas gos como causales de la alta frecuencia de la como de epilepsia. epilepsia en esta región del mundo no son En resumen, se han hecho esfuerzos ex- confluyentes hasta el momento. Limitaciones traordinarios para conocer la frecuencia de la tecnológicas como el difícil acceso de la pobla- epilepsia en los países en vías de desarrollo y ción a exámenes como la tomografía compu- cuyos resultados parecen indicar una preva- tada cerebral y la resonancia magnética e lencia mayor de casi 2:1 al compararla con los inclusive en algunas regiones electroencefa- países industrializados. Los factores de riesgo logramas pueden ser limitantes diagnósticos no se han logrado determinar en forma defini- para definir su etiología. tiva, sin embargo, parece ser que las infeccio- Las infecciones del sistema nervioso pare- nes del sistema nervioso central, hipoxia peri- cen ser una de las causas más frecuentes de natal y lesiones traumáticas del cráneo juegan epilepsia. La neurocisticercosis en México, un papel etiológico importante. Colombia, Brasil y Guatemala son áreas endé- La cirugía como tratamiento en los pacien- micas, particularmente en los pacientes adul- tes epilépticos se practica desde hace varias tos que desarrollan epilepsia. Otra parasitosis décadas. Actualmente existe también un dis- del sistema nervioso central como tripanoso- positivo denominado vagal, el cual colocado miasis, malaria, bacterianas afectan más fre- en forma similar a un marcapasos cardíaco y cuentemente a la población infantil y se pue- conectado al nervio vago en el cuello produce, den complicar con epilepsia hasta en un 28 por en un número significativo de pacientes mejo- 6358 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

ría de su crisis. Por supuesto que todas estas las plantas urbano edificada o rural con herramientas con la que contamos sirven de mejoras. ayuda a quienes, dentro del arte de curar b) Que el titular del dominio sea una perso- tienen una sólida formación y entrenamiento na jurídica constituida bajo la forma de en esta patología, ya que en manos inexpertas cooperativa, mutual, asociación o socie- todos los datos que se puedan obtener po- dad civil. drían no conducir a un mejor resultado en el c) Que las partidas individuales compren- tratamiento elegido. didas en la subdivisión revistan el carác- La ley nacional Nº 25.404 aprobada en ter de interés social. A estos efectos se marzo del 2.001 por los legisladores en el deberá considerar la valuación fiscal y Congreso nacional garantiza una normativa demás condiciones que establezca la que protege a todos los pacientes que pade- Subsecretaría de Ingresos Públicos. cen esta enfermedad planteando una política que salud preventiva y curativa, utilizando Art. 3º - La apertura de partidas inmobilia- todas las alternativas posibles para un mejor rias, efectuadas con motivo de lo dispuesto en tratamiento de esta enfermedad. El artículo 12 la presente ley, tendrá efectividad a partir del de la mencionada ley invita a las distintas año en que se hubieran originado las obras y/ jurisdicciones provinciales a dictar una norma o mejoras, sin perjuicio de la fecha de registra- de naturaleza similar. ción del documento que habilite dicha apertu- Por todo lo expuesto solicito a los señores ra. legisladores acompañen la presente iniciativa. Art. 4º - Para establecer el monto de la Piemonte. deuda por impuesto Inmobiliario hasta el 31/ 12/2001 correspondiente a cada una de las - A las comisiones de Salud Pública, Legis- partidas contempladas en el artículo anterior, lación General I, Presupuesto e Impuestos y se deberá aplicar el siguiente procedimiento: Asuntos Constitucionales y Justicia. a) Se determinará el monto del impuesto para el año 2002, de conformidad con la LI escala prevista en el artículo 2º de la ley 12.879 (ley impositiva 2002). (D/2.624/02-03) b) Se determinará el monto del impuesto para el año 2003, de conformidad con la PROYECTO DE LEY escala prevista en la legislación corres- pondiente. El Senado y Cámara de Diputados, etc. c) El importe resultante de los incisos ante- riores será el monto del Impuesto co- Art. 1º - Suspéndase hasta el 31 de diciem- rrespondiente a cada período fiscal, co- bre de 2003, la obligación de acreditar la menzando por el asignado como efecti- inexistencia de deudas en concepto de im- vidad de las obras y/o mejoras, al que puesto Inmobiliario prevista en el artículo 136 deberá adicionarse el interés previsto del Código Fiscal, ley 10.397, modificado por en el artículo 75 del Código Fiscal, ley ley 12.397. 10.397 (texto ordenado 1999), hasta la fecha del efectivo pago. Art. 2º - La suspensión prevista en el artícu- lo anterior solamente resultará de aplicación a A efectos de lo previsto precedentemente petición de parte interesada formalizada ante se computarán los pagos realizados por la la Dirección Provincial de Catastro Territorial y partida de origen, urbano edificado o rural con siempre que se reúnan los siguientes requisi- mejoras, según el caso, distribuidos a prorrata tos: entre las partidas individuales originadas en el marco de la presente ley e imputados a la a) Se trate de inmuebles pertenecientes a cancelación del crédito fiscal comenzando por CAMARA DE DIPUTADOS 6359

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria la deuda más remota, los que en ningún caso importante en el monto de la mismas que generarán saldos a favor del contribuyente. redundará en beneficio de los alicaídos recur- sos de los vecinos. Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Considerando que los complejos habitacio- nales para poder cumplir con los plazos y Giroldi. requisitos de la reciente ley sancionada están trabajando en la confección de los planos FUNDAMENTOS correspondientes de propiedad horizontal in- mersos en la crisis económica que transita- Los complejos habitacionales, son empren- mos, lo que resulta muy difícil lograr cumplir dimientos de viviendas de carácter social, que con los plazos que establece la misma, por ello se encuentran administrados generalmente y a los efectos de brindar mejores posibilida- por entidades de bien público y/o sindicatos, des a la comunidad afectada es necesario construyéndose exclusivamente con el aporte prorrogar los plazos de vencimiento. individual de los socios residentes y/o a residir, Por lo anteriormente expuesto y convenci- constituyendo así una solución habitacional da de impulsar un proyecto que redundará en para cientos de miles de familias bonaeren- beneficio de miles de bonaerenses, es que ses. solicito a este honorable Cuerpo su aproba- Durante los períodos de construcción de ción. los mencionados emprendimientos, muchos de ellos habitados desde hace más de una Giroldi. década, generalmente las distintas comisio- nes ejecutoras a efectos de cumplir con el - A las comisiones de Legislación General objetivo social, en su mayoría priorizan el I, Presupuesto e Impuestos y Asuntos Consti- avance de obra, dejando para después la tucionales y Justicia. regularización de planos propiedad horizontal y la regularización de los impuestos corres- pondientes, dando como resultado que mu- LII chas familias residentes no puedan escriturar sus propiedades. (D/2.631/02-03) El artículo 136 del Código Fiscal, ley 10.397 (texto ordenado 1999), modificado por ley PROYECTO DE LEY 12.397 dice en sus contenidos que los comple- jos habitacionales que pretendan regularizar El Senado y Cámara de Diputados, etc. sus planos para poder pagar los impuestos que surjan, primero deberán cancelar la deuda Art. 1º - Declárase de interés público pro- existente, situación que motivó que la mayoría vincial a las lagunas ubicadas en el distrito de de los complejos habitacionales no regulari- Guaminí y su ecosistema. cen su situación, no posean planos aprobados y los residentes, a pesar de ser propietarios, Art. 2º - Facúltase al Poder Ejecutivo para la aumentan su endeudamiento y no puedan creación de un programa destinado a lograr el recibir la ansiada escritura. resguardo, recuperación y mejoramiento de Ante este cuadro de realidad y a instancias los recursos ictícolas existentes en las lagu- del Poder Ejecutivo provincial se envía al par- nas ubicadas en el distrito de Guaminí. lamento provincial un proyecto que es aproba- do bajo el expediente A 20/02 suspendiendo Art. 3º - Autorízase al Poder Ejecutivo a hasta el 31/12 del corriente los alcances del efectuar las adecuaciones presupuestarias artículo 136 de la ley 10.397 modificado por ley necesarias a los fines del cumplimiento de las 12.397, también el proyecto sancionado con disposiciones de la presente ley. fuerza de ley en el año 2002 incluye el reorde- namiento en el recálculo de las deudas exis- Art. 4º - Créase una comisión especial de tentes, lo que permitiría, además, una quita seguimiento que tendrá por finalidad controlar 6360 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

el cumplimiento del objetivo de la presente ley, tores, e ingresó a las mismas una variedad de incluyendo, además, funciones de asesora- peces desconocidos en su sistema y carentes miento hacia el Poder Ejecutivo en las cuestio- de valor comercial, que amenazan la supervi- nes de su competencia. vencia de la especie de mayor relevancia, que es el pejerrey. Art. 5º - La comisión especial establecida Esta situación ha movido a los vecinos del en el artículo anterior, estará integrada por distrito a organizarse para defender la capaci- representantes ad honorem, la municipalidad dad productiva de sus lagunas, dado que la de Guaminí y aquellas instituciones distritales pesca del pejerrey tiene un valor comercial y/o provinciales que tengan interés directo en altamente cotizado en el mercado y un valor el cumplimiento de esta ley. turístico reconocido en la Provincia. Los vecinos del distrito sostienen que se Art. 6º - El Ministerio de Asuntos Agrarios y está viviendo una etapa avanzada de la crisis Producción será la autoridad de aplicación de terminal del pejerrey. Y, víctimas de la actual la presente ley. situación de desvalorización productiva de las lagunas, solicitan que el problema sea enfren- Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. tado con rapidez y eficacia. En ese marco, el honorable Concejo Deli- Piemonte, Atrip y Deza. berante del distrito de Guaminí, emitió la reso- lución 106/2002, cuya copia se adjunta, por la FUNDAMENTOS cual se declara las lagunas del distrito de Guaminí como de interés público, económico La realidad señala hoy una disminución y social, y en emergencia productiva. significativa de la producción de las lagunas En el texto de la resolución, se solicita la del distrito de Guaminí. intervención del gobierno de la provincia de Esto es el corolario de un proceso que tuvo Buenos Aires, y el apoyo de la legislatura sus inicios en la década del 80, en que los bonaerense. fenómenos climáticos y la imprevisión provo- Esto es la que ha dado origen a este pro- caron problemas hídricos en todo el sistema yecto de ley, con el que se pretende satisfacer de las lagunas encadenadas del oeste, con las razonables demandas de la población, consecuencias graves para los cascos urba- atendiendo a sus justos derechos. nos de las localidades de la cuenca y el sector En ese sentido, no resulta superfluo recor- rural y productivo en general. dar el texto del artículo 28 de la constitución de En el marco de la emergencia, se adopta- la provincia de Buenos Aires, en la sección que ron medidas urgentes y sin previa planifica- enuncia los derechos de sus habitantes: ción, a efectos de enfrentar el descontrol exis- «Los habitantes de la provincia tienen el tente en el manejo de la cuenca. Posterior- derecho a gozar de un ambiente sano y el mente, el gobierno provincial procedió a la deber de conservarlo y protegerlo en su prove- ejecución de medidas, entre ellas importantes cho y en el de las generaciones futuras. obras de infraestructura, con la misma finali- La Provincia ejerce el dominio eminente dad, y con el criterio de ocasionar el menor sobre el ambiente y los recursos naturales de perjuicio a los cascos urbanos y las extensas su territorio. superficies de tierras fértiles de los distritos En materia ecológica deberá preservar, afectados. No obstante, la realidad señala que recuperar y conservar los recursos naturales, el problema hídrico subsiste, agravándose en renovables y no renovables del territorio de la forma alarmante todos los años, en los perío- provincia; planificar el aprovechamiento racio- dos lluviosos. nal de los mismos; controlar el impacto am- En lo que al distrito de Guaminí se refiere, biental de todas las actividades que perjudi- éste se vio seriamente perjudicado: al aumen- quen el ecosistema; ... y garantizar el derecho tar significativamente el nivel de sus lagunas, a solicitar y recibir la adecuada información y se anegaron e inundaron importantes exten- a participar en la defensa del ambiente, de los siones de tierras pertenecientes a sus produc- recursos naturales y culturales. CAMARA DE DIPUTADOS 6361

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Asimismo, asegurará políticas de conser- Buenos Aires (ley 11.430 y modificatorias) vación y recuperación de la calidad del agua, establece que para conducir vehículos en la aire y suelo compatible con la exigencia de vía pública deben cumplirse determinados re- mantener su integridad física y su capacidad quisitos (edad, capacidad psicofísica y teórico productiva, y el resguardo de áreas de impor- práctica, etcétera). tancia ecológica, de la flora y de la fauna. Dicha habilitación implica para su titular la Toda persona física o jurídica cuya acción obligación de respetar los controles impuestos u omisión pueda degradar el ambiente, está en beneficio de la seguridad pública y vial. obligada a tomar todas las precauciones para Considerando que un gran número de in- evitarlo.» fractores obtienen o renuevan sus licencias Entendemos que sobran las consideracio- para conducir sin abonar las multas que les nes con relación al texto constitucional, sufi- son impuestas -hecho que les permite circular cientemente explícito. en condiciones reglamentarias y hasta reinci- En cumplimiento al mismo, solicitamos la dir en conductas que la legislación sanciona-, intervención de los legisladores, mediante la es necesario adecuar la normativa para evitar aprobación del presente proyecto de ley. que las infracciones queden impunes. La exigencia del certificado de libre deuda Piemonte. por infracciones de tránsito como requisito para obtener la licencia de conductor resulta - A las comisiones de Ecología y Medio un mecanismo apropiado para cubrir la apun- Ambiente, Intereses Marítimos, Portuarios y tada falencia legal, por lo que pido a los seño- Pesca, Legislación General I, Presupuesto e res legisladores acompañen la presente inicia- Impuestos y Asuntos Constitucionales y Justi- tiva con su voto. cia. Zubillaga. LIII - A las comisiones de Asuntos Municipales, (D/2.634/02-03) Legislación General I y Asuntos Constitucio- nales y Justicia. PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. LIV

Art. 1º - Incorpórase como artículo 35 bis de (D/2.638/02-03) la ley 11.430 (Código de Tránsito de la provin- cia de Buenos Aires, conforme ley 12.224) el PROYECTO DE LEY siguiente texto: El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 35 bis - Será requisito indispensable para la obtención o renovación de la licen- Art. 1º - Prorrógase por el término de 5 años cia de conductor, la presentación del certi- la vigencia de la ley 12.464, a partir de su ficado de libre deuda por infracciones de vencimiento. tránsito, el cual será expedido en forma gratuita por el juzgado de faltas respectivo. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Román.

Zubillaga, Elías, Filloy y Ferrari. FUNDAMENTOS

FUNDAMENTOS La ley 12.464, trata sobre la expropiación y declaración de utilidad pública de un inmueble El Código de Tránsito de la provincia de ubicado en el partido de Tandil con destino a 6362 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

espacio verde público para incorporarse al muchas veces con justa causa quieren hacer parque urbano de Monte Calvario de la ciudad valer sus derechos frente a las municipalida- antes nombrada. des. Transcurrido el plazo de aplicación de la ley A mediados de año se sancionó la ley como consecuencia de lo observado en la ley 12.887 que suspende por término de 180 general de expropiaciones, es menester, que días cualquier ejecución de sentencia con- se disponga la prórroga del instrumento legal tra un municipio, como así también el cum- por el cual se pretende la regulación de los plimiento de medidas cautelares dictadas inmuebles en uso, teniendo en cuenta que contra los municipios que consistan en tra- estamos en presencia de una situación similar bas o afecciones de cuentas oficiales, su- al momento de votarse la ley 12.464, y con los mas de dinero, recaudaciones, títulos públi- mismos fundamentos y considerandos que cos, acciones u otros valores. Lo que se dieron origen a la ley original. pretende con esta ley es lograr otra prórro- Por todo lo expuesto en párrafos anteriores ga pues persisten las causas que dieran solicito a esta honorable Cámara que acompa- origen a aquella presentación y de brindar ñe con su voto favorable el presente proyecto este auxilio legal a los municipios, y evitar de ley. dejarlos a ellos en un estado de indefensión frente a sus demandantes. Román. Es por lo expuesto y hasta tanto esta situa- ción crítica se vaya descomprimiendo solicita- - A las comisiones de Tierras y Organiza- mos a los señores legisladores la aprobación ción Territorial y Asuntos Constitucionales y del presente proyecto de ley. Justicia. Antonuccio.

LV - A las comisiones de Asuntos Municipales y Asuntos Constitucionales y Justicia. (D/2.644/02-03)

PROYECTO DE LEY LVI

El Senado y Cámara de Diputados, etc. (D/2.645/02-03)

Art. 1º - Prorrógase por el término de 180 PROYECTO DE LEY días corridos la vigencia de la ley 12.887, a partir de los plazos establecidos en sus artícu- El Senado y Cámara de Diputados, etc. los 1º y 4º. Art. 1º - Sustitúyese el artículo 2º de la ley Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. 12.565 por el siguiente:

Antonuccio, Astorga, Massa (Nora), Art. 2º - Los inmuebles citados en el Delgado, Garivoto, Giroldi, Taba- artículo 1º de la presente serán adjudica- res y Trevisán. dos en propiedad y a título oneroso a la cooperativa de trabajo Unión y Fuerza limi- FUNDAMENTOS tada, registrada en la Dirección Provincial de Acción Cooperativa de la provincia de Sin lugar a dudas la acuciante situación Buenos Aires, con la condición de ser los socioeconómica que atraviesa nuestra socie- mismos destinados a la consecución de dad, hace que sus instituciones más represen- sus fines cooperativos. tativas como son los municipios reflejen esta situación, lo que los coloca en una situación Art. 2º - Sustitúyese el artículo 3º de la ley vulnerable frente a diversos demandantes que 12.565 por el siguiente: CAMARA DE DIPUTADOS 6363

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 3º - La autoridad de aplicación de la Cooperativa, quien aprobó la propuesta de presente ley será determinada por el Poder alquiler. Ejecutivo quien deberá ejercer el contralor, Debido a la situación de emergencia eco- establecer las condiciones y la efectividad nómico-financiera que atraviesa el país, y en de la adjudicación. especial la provincia de Buenos Aires, deviene procedente prorrogar los plazos legales para Art. 3º - Prorrógase hasta el 31 de diciem- concretar la expropiación como así también bre del año 2004 los plazos de ejecución para las condiciones que deberán cumplir los inte- el cumplimiento de lo establecido en la ley grantes de la cooperativa de trabajo limitada 12.565. Unión y Fuerza deberán cumplir para ser due- ños definitivamente del inmueble que se ex- Art. 4º - Autorízase al Poder Ejecutivo para propia. Estos son los motivos que lleva a efectuar en el presupuesto general de gastos solicitar de los señores legisladores la aproba- y cálculo de recursos para el ejercicio vigente, ción del presente proyecto. las adecuaciones presupuestarias que resul- ten necesarias para el cumplimiento de la Caballero. presente ley. - A las comisiones de Asuntos Coopera- Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. tivos, Legislación General I, Presupuesto e Impuestos y Asuntos Constitucionales y Caballero y Alvarez de Olivera. Justicia.

FUNDAMENTOS LVII La ley 12.565 establece la declaración de utilidad pública y sujetos a expropiación de (D/2.647/02-03) diferentes inmuebles ubicados en el partido de Avellaneda para ser donados en propiedad a PROYECTO DE LEY la cooperativa de trabajo limitada Unión y Fuerza del mencionado partido. El Senado y Cámara de Diputados, etc. La mencionada ley tuvo como fundamento la situación en la que se encontraban los Art. 1º - Incorpórase como segundo párrafo trabajadores de la empresa metalúrgica GIP al artículo 1º del decreto ley 6.769/58 (ley METAL sociedad de responsabilidad limitada, orgánica de las municipalidades), el que que- sito en la calle Spurr Nº 354 de Sarandí, partido dará redactado de la siguiente manera: de Avellaneda. Esa empresa, como muchas otras que se Art. 1º - La administración local de los encuentran en el país, y a través de una partidos que forman la Provincia estará a maniobra de sus directivos determinó la quie- cargo de una municipalidad compuesta de bra de la misma. Este hecho comenzó a ven- un Departamento Ejecutivo, desempeñado tilarse en el juzgado de primera instancia en lo por un ciudadano con el título de intenden- civil y comercial Nº 8 del departamento judicial te, y un Departamento Deliberativo, des- de Lomas de Zamora quien, luego de insisten- empeñado por ciudadanos con el título de tes gestiones, logró conformar una cooperati- concejal. va de trabajo integrada por todos los trabaja- Dentro de cada partido, las delegacio- dores que hablan sido despedidos con fecha nes municipales estarán a cargo de un 26 de agosto del año 2000. ciudadano con el título de delegado del Las maquinarias y herramientas de la nue- pueblo. va cooperativa se alquilaron con una propues- ta que fue aceptada por el ex Instituto de Art. 2º - Modifíquese el artículo 3º del decre- Acción Cooperativa de la provincia de Buenos to ley 6.769 el que quedará redactado de la Aires, actual Dirección Provincial de Acción siguiente manera: 6364 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 3º - El intendente, los delegados del establecido en los artículos 247 a 253 de la pueblo y los concejales serán elegidos di- presente ley. rectamente por el pueblo, durarán cuatro años en sus funciones y podrán ser reelec- Art. 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. tos. El Concejo se renovará por mitades cada dos años. Mandolini. Serán de aplicación a los delegados del pueblo las normas sobre inhabilidades e FUNDAMENTOS incompatibilidades previstas en esta ley. En caso de fallecimiento, renuncia, sus- La reafirmación del municipio como nú- pensión preventiva o destitución del dele- cleo primario de la democracia adquiere gado del pueblo, éste será reemplazado relevancia sustancial en los tiempos en que por el suplente de la lista a la que pertene- vivimos. En la génesis del municipalismo ciera y que hubiere sido elegido junto con hallamos precisamente los perfiles definito- aquél. En caso de fallecimiento, excusa- rios de la democracia entendida como pro- ción o impedimento del suplente, el Conce- ceso colectivo de construcción; los concep- jo Deliberante elegirá por mayoría absoluta tos de solidaridad, protagonismo, participa- de sus miembros un delegado para com- ción y compromiso que llegan desde los pletar el mandato hasta la elección del albores del municipalismo, se aprecian como nuevo delegado del pueblo. valores de importancia vital en la sociedad que debemos realizar. Art. 3º - Modifícase el artículo 4º del decreto Lo expresado puede reflejarse en el he- ley 6.76958 el que quedará redactado de la cho que en nuestro país el municipio es una siguiente manera: institución política de honda raigambre his- tórica, y si partimos de la premisa de que Art. 4º - Las elecciones se practicarán en éste es una forma primigenia de autoges- el mismo acto en que se elijan los senado- tión social, podemos decir entonces que el res y diputados, de conformidad con lo municipio es una antiquísima modalidad de establecido en la ley electoral que rija en la participación, y es por ello que la llamada Provincia. autonomía local es una combinación direc- ta y deliberada de las ideas de descentrali- Art. 4º - Incorpórase al capítulo IV del decre- zación y democracia. to ley 6.769/58, del Departamento Ejecutivo, Es así que con un criterio que resulte apartado II, auxiliares del intendente, como adecuado a la realidad del sistema adopta- inciso g) el siguiente texto: do en la Provincia por el cual se ha instau- rado el municipio - partido, debemos tratar g) Delegados del pueblo. de propender a la mayor participación de la ciudadanía con el fin de que esta se involu- Art. 5º - Incorpórase el artículo 204 bis al cre de manera más directa con la problemá- decreto ley 6.769/58, el que quedará redacta- tica local siendo de una importancia vital do de la siguiente manera: posibilitar a los vecinos de cada delegación ser no sólo electores sino también ser ele- Art. 204 bis - Los delegados del pueblo gidos como miembros del gobierno munici- delimitarán su función al ámbito de su res- pal para representar los intereses del elec- pectiva localidad, será su función principal torado del que, además, pertenecen y co- representar los intereses de la ciudadanía nocen la magnitud de sus problemas, ante perteneciente a la delegación municipal, el Municipio el cual aparece en la forma planteando las necesidades e inquietudes actual como alejado y ajeno a las reales de los vecinos frente al Departamento Eje- necesidades de la comunidad. cutivo o Deliberativo. En este sentido, es que los delegados El Departamento Deliberativo podrá del pueblo significarían un avance hacia la destituir al delegado del pueblo conforme lo concreción de una real y efectiva participa- CAMARA DE DIPUTADOS 6365

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria ción de la ciudadanía en la administración les bajo los regímenes de becas de salud de la cosa pública, y de esta manera el con el pueblo y materno infantil, y contarán municipio sea sentido como algo propio o un año como mínimo de actividad certifica- compartido entre vecinos; sirviendo estos da en la función. funcionarios como miembros válidos entre los ciudadanos que lo han elegido y la Art. 2º - El Ministerio de Salud fijará las administración municipal. Es decir, que en condiciones de revista y procederá al escala- el actual escenario político, debería produ- fonamiento de los agentes. En ningún caso cirse una desconcentración de funciones podrá significar disminución del ingreso efec- procurando dirigirse hacia la democratiza- tivamente percibido por el agente. Toda mer- ción del poder político, o para decirlo de otro ma deberá ser compensada con un plus por modo, acentuar la participación para con- diferencia salarial. seguir a través de ella la redistribución del poder social, y así mediante el fomento del Art. 3º - A los efectos del cómputo de los civismo propender al buen éxito del gobier- beneficios jubilatorios y de la antigüedad se no local, fortificando los cimientos del muni- tomará la fecha de designación como becario cipalismo. de cada agente. Para ello es que debemos enfatizar en la inmediatez como herramienta para asegu- Art. 4º - El agente deberá manifestar por rar la autodeterminación y el mejoramiento medio fehaciente su voluntad de acceder a los de la eficacia en la gestión municipal, y beneficios de la presente ley. siendo precisamente los delegados del pue- blo quienes se presentan como actores Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. necesarios para llevar adelante este come- tido, es que se propone su inclusión en la ley Febles y Deza. orgánica de las municipalidades. Es por todo lo expuesto, que solicito a los FUNDAMENTOS señores diputados acompañen con su voto favorable la presente iniciativa. En 1989 se crearon, con el objeto de en- frentar la emergencia sanitaria, las becas de Mandolini. salud con el pueblo; y luego las del plan materno infantil. Pero con el paso del tiempo, - A las comisiones de Asuntos Municipales, perdieron su sentido original y se transforma- Legislación General I y Asuntos Constitucio- ron en nuevas formas de trabajo precario en el nales y Justicia. sistema de salud bonaerense. Mediante las leyes 11.834 y 12.628, cuatro mil profesionales pasaron a la planta perma- LVIII nente, consolidando así los planteles que hoy son indispensables para enfrentar la emer- (D/2.649/02-03) gencia sanitaria actual. Pero los 2.200 trabajadores de la salud que PROYECTO DE LEY revisten en los programas de becas, no fueron alcanzados por estas normas. Y hoy se ven El Senado y Cámara de Diputados, etc. amenazados por un nuevo ajuste por parte de la cartera sanitaria: disminución de sus ya Art. 1º - Incorpórase a los regímenes de magros ingresos y cesantías son las solucio- las leyes 10.430 y 10.471 a los trabajadores nes ofrecidas por las autoridades. de la salud no profesionales y profesionales Estos becarios se desempeñan principal- respectivamente, y prescindiendo de las mente en el primer nivel de atención; y con condiciones que regulan su ingreso, a quie- esta ley no se busca más que fortalecer los nes al 1 de noviembre de 2002 se encontra- equipos de dicho nivel. No es necesario ahon- ran desempeñando funciones asistencia- dar en la necesidad de que el sistema de salud 6366 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

en su conjunto sea fortalecido, pues en época Art. 2º - A los efectos del artículo 47 de la de crisis es indispensable aumentar la oferta ley general de expropiaciones (ley 5.708 y estatal del servicio de salud. sus modificatorias), se considerará aban- Todo el sistema de salud en la Provincia se donada la expropiación si el expropiante no encuentra en grave emergencia, y hay una promueve el juicio respectivo dentro del constante creciente de la demanda del servi- plazo de cinco (5) años desde la sanción de cio público de salud por parte de la población, la presente ley. por ello no puede optarse por soluciones que profundicen la crisis; por el contrario, el servi- Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. cio debe ser fortalecido. Por todo lo expuesto, solicito a los señores Ferro y Caló. diputados acompañen con su voto afirmativo el presente proyecto de ley. FUNDAMENTOS

Febles. Por ley 12.639, se declaró de utilidad pública y sujeta a expropiación, una serie - A las comisiones de Salud Pública, Fun- de inmuebles en la zona aledaña a la laguna ción Pública y Reconversión Administrativa, Romano, ubicada en el partido de Veinticin- Legislación General I, Presupuesto e Impues- co de Mayo, con el fin de posibilitar y poten- tos y Asuntos Constitucionales y Justicia. ciar la actividad de la pesca deportiva y el camping, que tradicionalmente se lleva a cabo en ese paraje, con larga tradición en LIX los amantes de este popular deporte. Dicha ley fue sancionada por esta Legis- (D/2.650/02-03) latura el 28 de diciembre de 2000, por lo que a los efectos del artículo 47 de la ley general PROYECTO DE LEY de expropiaciones (ley 5.708 y sus modifi- catorias), el plazo para considerarla aban- El Senado y Cámara de Diputados, etc. donada se cumpliría el 28 de diciembre próximo, en virtud de que el juicio expropia- Art. 1º - Modifícanse los artículos 4º y 5º de torio no fue iniciado. la ley 12.639, los cuales quedarán redactados Ello ha motivado que en el artículo 2º del de la siguiente manera: proyecto se prevea un plazo mayor (5 años), a fin de evitar que por razones de orden Art. 4º - El área expropiada por el artículo técnico o de cualquier otra índole, transcu- 2º será transferida a título oneroso, al club rra el plazo de dos años previsto en la ley de pesca de Norberto de la Riestra, perso- general, sin que dicho juicio se haya podido nería jurídica 2.215-5.208/78, con cargo a iniciar. destinarla a área verde de recreación y El otro aspecto que es necesario resal- deporte. tar, es que el club de pesca Norberto de la Riestra, que no sólo lleva a cabo su activi- Art. 5º - Facúltase al Poder Ejecutivo dad deportiva en la citada laguna desde para que, proceda a la delimitación de la hace más de 25 años sino que es el motor traza definitiva del camino, del área desti- en el desarrollo de dicha área verde recrea- nada a espacios de recreación y deporte, y tiva, ha expresado su posibilidad y deseo de a la determinación de las superficies para afrontar los costos expropiatorios de su realizar el desmembramiento de los res- propio peculio, lo cual justifica la modifica- pectivos títulos de propiedad. ción del artículo 4º de la ley 12.639, a fin de Con el fin de llevar a cabo las mensuras transferirle a título oneroso las tierras afec- y subdivisiones necesarias, exímese a la tadas, a dicha institución. presente ley, de la aplicación de las leyes Considerarnos que con ello, se estará 8.912, 6.253 y 6.254. premiando el esfuerzo que a través de tan- CAMARA DE DIPUTADOS 6367

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria tos años vienen realizando los propios veci- diciembre) y también para aquellos alum- nos de Norberto de la Riestra por medio de nos que asisten a comedores escolares dicho club, entidad que es un ejemplo para durante el receso de verano, debiéndose toda la región. abonar como máximo el equivalente al cin- Por todo lo expuesto, es que solicito a los cuenta (50) por ciento de la tarifa mínima señores legisladores me acompañen con el vigente al momento de efectuar el viaje, voto afirmativo. cualquiera fuese su extensión.

Ferro. Art. 3º - Deróguese la ley 12.335.

- A las comisiones de Tierras y Organiza- Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. ción Territorial, Legislación General I, Presu- puesto e Impuestos y Asuntos Constituciona- Piemonte, Adobbati y Deza. les y Justicia. FUNDAMENTOS

LX La situación económica por la que atravie- sa la provincia de Buenos Aires y sus conse- (D/2.654/02-03) cuencias sociales requiere la puesta en mar- cha de políticas que no sólo comiencen as PROYECTO DE LEY desigualdades, sino además que amplíen las posibilidades de equidad. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Las distintas ofertas educativas a las que acceden niños, jóvenes y adultos además de Art. 1º - Sustituir el artículo 1º de la ley cumplimentar con la obligatoriedad exigida 10.695 y sus modificatorias, el que quedará por la ley provincial de educación 11.612, les redactado de la siguiente forma: permiten en muchos casos acceder al mundo del trabajo y por consiguiente, un ascenso Art. 1º - Créase el boleto estudiantil para social, producto del esfuerzo. alumnos que utilicen el transporte público Actualmente y con la implementación de de pasajeros en las modalidades automo- los distintos programas sociales como son el tor o ferroviario, que concurran a estableci- servicio alimentario escolar y el plan jefas y mientos educativos estatales de los siguien- jefes de familia se hace necesaria la extensión tes niveles: del boleto estudiantil por un lado, a los niños durante los meses de verano para poder asistir - Educación General Básica. al programa de comedores de verano y a los - Polimodal. beneficiarios de este último plan la posibilidad - Formación Profesional. de concurrencia a los cursos o talleres que - Educación de adultos (Educación realiza la Dirección de Adultos Formación Pro- General Básica y Polimodal) fesional. - Especial. La posibilidad de acceder a un boleto estu- - Educación Superior. diantil para todos los niveles de enseñanza, al igual que la extensión o prolongación del ciclo Art. 2º - Sustituir el artículo 4º de la ley lectivo a los meses de receso estival para los 10.695 y sus modificatorias, el que quedará niños que asisten a los comedores escolares redactado de la siguiente forma: significa la posibilidad de escolaridad a todos los alumnos matriculados; la asistencia a los Art. 4º - El boleto estudiantil dará dere- cursos de capacitación en el caso de adultos y cho a utilizar el transporte público en las la asistencia alimentaria durante los meses de modalidades automotor o ferroviario du- verano, pero además empezar a andar el rante los días hábiles del ciclo lectivo (com- camino de la equidad y calidad educativa. prendido entre el 1 de marzo y el 30 de Por todas las razones expuestas, se solici- 6368 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

ta a señores legisladores acompañen el pre- que corresponde a la categoría de adjunto de sente proyecto de ley. agente fiscal y defensor oficial pretendiendo armonizar el nivel de revista con las efectivas Piemonte. labores que desempeñan los que ejercen los cargos señalados. - A las comisiones de Obras y Servicios Públi- Habiendo ya transcurrido tres años desde cos, Legislación General I, Presupuesto e Im- la implementación de la reforma al Código puestos y Asuntos Constitucionales y Justicia. Procesal Penal de la Provincia (ley 11.922) y que junto con la puesta en marcha de dicha ley LXI se dictó la actual vigente que regula al minis- terio público, como así las leyes de presupues- (D/2.658/02-03) to que dieron sustento económico a la reforma, se advierte que en la cuenta «Ministerio públi- PROYECTO DE LEY co» de Poder Judicial, a diferencia de la cuenta «Administración de justicia» del mismo poder El Senado y Cámara de Diputados, etc. del Estado, existe la categoría de revista deno- minada como nivel 19,5. Art. 1º - Incorpóranse al nivel 19.5 de la Esta categorización laboral, novedosa por plantilla anexa de la ley 10.374, las categorías cierto, ha sido adoptada únicamente por la de prosecretario de la Suprema Corte de Jus- Procuración, aunque paradójicamente, el se- ticia, de la Procuración General y del Tribunal ñor procurador general no puede utilizarla de Casación Penal y auxiliar letrado relator de dentro de las estructuras de apoyo legal y Tribunal de Casación Penal. técnico, puesto que no figura para los funcio- narios que prestan servicios en el ámbito de la Art. 2º - Esta incorporación al nivel de revista Procuración General propiamente dicha. precedente no implicará la pérdida del benefi- La experiencia recogida impone incorporar cio otorgado por la ley 10.647 o equivalentes. tal categorización laboral en virtud de que se lograría un mejor equilibrio presupuestario y Art. 3º - El gasto que demande el cumpli- funcional en organismo de alta jerarquía, tales miento de la presente ley se afrontará con los como la Suprema Corte de Justicia, la Procu- créditos previstos en el presupuesto general ración General y el Tribunal de Casación Pe- de la administración pública provincial aproba- nal, dotando a estos órganos de funcionarios do para el presente ejercicio con asignación con un estimulante nivel de revista, que sin del Poder Judicial en sus dos jurisdicciones llegar a la categoría 20 (juez de primera instan- auxiliares. cia) desempeñan tareas de un alto nivel de complejidad. Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. También se debe advertir que la mejora para los agentes involucrados permitirá honrar Mércuri y Otharán. de manera real los cotidianos esfuerzos en las tareas de nivel superior que realizan en íntima FUNDAMENTOS colaboración profesional con sus superiores inmediatos y es en interés de los mismos que Se somete a consideración de vuestra ho- se pretende modificar el actual organigrama norabilidad el adjunto proyecto de ley tendien- de niveles a los efectos de lograr un mejor y te a la modificación del nivel de dos categorías más eficaz servicio de justicia. de revista dentro de la planilla anexa de la ley Debe remarcarse que las erogaciones re- 10.374. sultantes serán atendidas con los actuales La presente reforma involucra una equipa- créditos que tiene asignado el Poder Judicial ración de las categorías de prosecretario de la en sus dos jurisdicciones auxiliares y que no Suprema Corte de Justicia y auxiliar letrado requiere refuerzo de crédito presupuestario ni relator de Tribunal de Casación Penal con la la asignación de nuevos cargos. ya existente dentro de la Procuración General A mérito de las consideraciones vertidas, CAMARA DE DIPUTADOS 6369

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria es que se solicita de este honorable Cuerpo la bate en el área del Teatro de Operaciones del pronta sanción del proyecto adjunto. Atlántico Sur y civiles que cumplieran funcio- nes en los lugares donde se desarrollaron las Mércuri. mismas y que actualmente pertenecen a la planta de personal de la administración públi- - A las comisiones de Legislación General ca provincial, de los poderes Legislativo y I y Presupuesto e Impuestos. Judicial. El ámbito de aplicación la ley se extiende, asimismo, al personal perteneciente LXII a Policía y Servicio Penitenciario de la Provin- cia, como también al de las municipalidades, (D/2.664/02-03) previa ordenanza de adhesión. En los fundamentos de la mencionada ley PROYECTO DE LEY se sostiene que la misma tiende a dar un merecido reconocimiento -en el marco de la El Senado y Cámara de Diputados, etc. seguridad social- a todos los ex combatientes que pertenecen a la planta de personal de los Art. 1º - Modifícase el artículo 6º de la ley poderes públicos provinciales y cuya interven- 12.875 que dispuso un régimen previsional ción en el conflicto bélico del Atlántico Sur, les especial para los soldados conscriptos ex com- ha provocado las secuelas tanto físicas como batientes en las acciones bélicas desarrolla- psicológicas que toda guerra implica. das en el denominado Teatro de Operaciones Aunque, cabe mencionar, que la ley 12.785 Malvinas o aquellos que hubieran entrado contiene en su articulado una involuntaria efectivamente en combate en el área del Tea- omisión que hoy se pretende revertir mediante tro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) y el presente proyecto, específicamente, en su civiles que cumplieran funciones en los luga- artículo 6º se beneficia tanto a los trabajadores res donde se desarrollan las mismas, que estatales provinciales como a los trabajadores quedará redactado de la siguiente manera: municipales individualizando al este sector bajo la amplia cobertura que brinda el régimen Art. 6º - Los agentes dependientes de los común establecido por la ley 11.757, omitién- municipios comprendidos en el régimen de dose la inclusión expresa de otros trabajado- la ley 11.757 o en otros regímenes de carác- res municipales que no están contemplados ter local no sustituidos por dicha ley, podrán en esta última norma. El derecho constitucio- optar por acogerse a los beneficios de esta nal de igualdad ante la ley y, básicamente, modalidad de jubilación, siempre que medie razones de justicia y equidad para todos los ordenanza previa de adhesión y cumpla con que tuvieron la honrosa tarea de participar en las condiciones exigidas por esta ley. el conflicto de las islas Malvinas imponen la necesidad de modificar la ley 12.785 en los Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. términos que aquí se propone. Cabe mencionar que en oportunidad de Román. sancionarse la ley 12.563, que dispuso el régimen provincial y municipal de jubilación FUNDAMENTOS anticipada, se produjo una omisión de igual naturaleza que fue reparada mediante su Mediante la ley 12.875, sancionada en abril modificación (ley 12.672) en términos simila- del 2002, se propuso acordar un beneficio res a los incluidos en el presente proyecto. jubilatorio de carácter excepcional para los Por todo lo expuesto en párrafos anteriores soldados conscriptos ex combatientes de las solicito a esta honorable Cámara acompañe Fuerzas Armadas y de Seguridad, que hayan con su voto favorable el presente proyecto. participado en las acciones bélicas desarrolla- das entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 Román. en el denominado Teatro de Operaciones Malvinas o quienes hubieren entrado en com- - A las comisiones de. Previsión y Seguri- 6370 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

dad Social, Legislación General I y Presu- provinciales. Inclúyese en este apartado a puesto e Impuestos. toda relación laboral cualquiera sea el régi- men legal aplicable. Para este caso, las LXIII liquidaciones separadas deberán conside- rarse unificadas a los efectos de la reduc- (D/2.668/02-03) ción prevista. El Poder Judicial deberá adecuar su PROYECTO DE LEY presupuesto en un plazo de treinta (30) días a los efectos de producir en su ámbito El Senado y Cámara de Diputados, etc. los ahorros necesarios que posibiliten cum- plir los objetivos de la presente ley. Art. 1º - Modifícase el artículo 15 de la ley Quedan excluidos de la reducción es- 12.727 -texto conforme ley 12.789- el que tablecida en el presente artículo los agen- quedará redactado de la siguiente forma: tes pasivos del Poder Judicial de la Provin- cia y los beneficiarios de la caja de retiros, Art. 15 - Redúcense las retribuciones bru- jubilaciones y pensiones de la Policía de la tas totales, mensuales, normales, habituales, Provincia. regulares y permanentes y el sueldo anual complementario, excluyendo las asignacio- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. nes familiares del personal de la totalidad de los organismos provinciales, incluido el com- Ferrara y Varese. prendido en convenciones colectivas de tra- bajo, sea que pertenezcan a la administra- FUNDAMENTOS ción central o descentralizada, organismos autónomos, autárquicos, de la Constitución, Mediante este proyecto se pretende repa- previsión y asistencia social o empresas pú- rar la situación de los beneficiarios de la caja blicas, sociedades del Estado, sociedades de retiros, jubilaciones y pensiones de la Pro- en las que la Provincia tenga participación vincia, quienes dependen de un sistema que accionaria y el correspondiente al régimen permite en las actuales circunstancias afrontar jerarquizado superior del Banco de la Provin- el servicio de retribuciones sin verse afectado cia de Buenos Aires, de conformidad con lo su funcionamiento. establecido en planilla anexa que forma parte La particularidad del riesgo que ha caracte- integrante de la presente ley. Del mismo rizado la función policial en su momento llevó modo quedarán alcanzados los legisladores a la creación del sistema autárquico de la caja y los agentes de ambas Cámaras de la hono- de retiros, jubilaciones y pensiones de la Pro- rable Legislatura. vincia y justifica la excepción al igual que los Todos los beneficiarios del sistema previ- agentes pasivos del Poder Judicial de la Pro- sional estarán alcanzados por la escala de vincia. reducciones que surge de la planilla anexa a la presente. Asimismo está alcanzado por lo Ferrara. dispuesto en el presente artículo el personal que presta servicios en escuelas privadas - A las comisiones de Legislación General subvencionadas por la Provincia, en la medi- I, Presupuesto e Impuestos y Asuntos Consti- da en que su remuneración sea pagada a tucionales y Justicia. partir del subsidio provincial. La reducción dispuesta en el presente LXIV artículo alcanzará a las remuneraciones que por cualquier concepto se abonen con (D/2.676/02-03) fondos administrados por terceros en virtud de ley o convenios especiales y siempre PROYECTO DE LEY que los mismos convengan de la percep- ción de tasas, impuestos o contribuciones El Senado y Cámara de Diputados, etc. CAMARA DE DIPUTADOS 6371

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 1º - Declárase al año 2003 como año presente proyecto de ley con su voto afirmati- homenaje a José Martí. vo.

Art. 2º - El Poder Ejecutivo instrumentará Cáffaro. los medios necesarios para hacer conocer la obra literaria y la vida de José Martí. - A las comisiones de Asuntos Culturales y Legislación General II. Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. LXV Cáffaro. (D/2.678/02-03) FUNDAMENTOS PROYECTO DE LEY El 28 de enero del 3003 se cumplirán 150 años del nacimiento de José Martí (1853 - El Senado y Cámara de Diputados, etc. 1895). Hace tiempo que en Cuba, en la América Art. 1º - Prorrógase a todos sus efectos la que Martí llamó «nuestra», y en muchas partes ley 12.881. del mundo se lo recuerda y convoca porque representó y sigue representando la cúspide Art. 2º - La presente disposición tendrá de la cultura política, social y filosófica cubana carácter transitorio por el plazo de ciento ochen- y latinoamericana, rebelde y creativa a la par ta días. que profundamente humanista y universal. Desde el punto de vista estético-literario ha Art. 3º - Esta ley entrará en vigencia a partir sido un destacado poeta y ensayista. del día de su publicación. Desde un punto de vista histórico-político ha sido un ideólogo de la independencia de Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Cuba, la última guerra de emancipación frente al colonialismo hispano, y el primero en adver- Helguero. tir y denunciar el nuevo colonialismo del Norte al que llama a oponerse con la unidad cultural FUNDAMENTOS y política de una América Latina y Caribeña libre, autónoma, justa y solidaria. Dado que los parámetros de la situación Desde el punto de vista del pensamiento que fundamentaran la ley 12.881 se mantie- latinoamericano, ha sido parte de la concien- nen en general, es necesario prorrogar por un cia emancipadora de Bolívar, San Martín e lapso prudente la misma a los efectos de que Hidalgo, al recuperar no sólo el saber y la los municipios puedan atender en tiempo y memoria de nuestros pueblos, sino también al forma la provisión de insumos básicos a la reivindicar el papel de los indígenas, los ne- población. gros y los «pobres de la tierra» como sujetos y Esta ley ha permitido agilizar la provisión de protagonistas de la historia. alimentos y medicamentos y solucionar pro- Desde el punto de vista de la vigencia de blemas provenientes de situaciones de emer- sus ideas y su ejemplo, Martí tiene aún mucho gencia que requieren una rápida respuesta. que dar a nuestros pueblos, en particular en un Por las razones expuestas solicito a los contexto continental y global injusto donde la señores diputados la aprobación del presente libertad que soñó y por la cual dio su vida sigue proyecto. siendo un ideal donde es vital descolonizar plenamente las conciencias y descerrajar las Helguero. inmensas riquezas espirituales y humanas de nuestros pueblos. - A las comisiones de Asuntos Municipales, Por estas razones, entre muchas otras, Legislación General II y Asuntos Constitucio- solicito a los señores diputados acompañen el nales y Justicia. 6372 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

LXVI quiera sea el monto o el procedimiento aplicable. (D/2.680/02-03) c) Cuando el juez de oficio, por la naturale- za del asunto, su complejidad y/o los PROYECTO DE LEY intereses en juego estimare convenien- te intentar la solución del conflicto por la El Senado y Cámara de Diputados, etc. vía de la mediación. d) Derivación a mediación penal ordena- Art. 1º - Institúyese en todo el ámbito de la das por los fiscales, representantes del provincia de Buenos Aires y declárase de ministerio público y/o los jueces de sen- interés público provincial, la utilización, pro- tencia. moción, difusión, capacitación y desarrollo de e) Causas en que el Estado provincial, sus la instancia de mediación con carácter volun- entidades descentralizadas o autárquicas tario, como método no adversarial de resolu- sean parte y acepten o voluntariamente ción de conflictos, cuyo objeto sea materia propongan el proceso de mediación. disponible por los particulares. La realización de una mediación en sede Art. 2º - Promociónase y declárase de inte- extrajudicial a través de un mediador o centros rés público provincial y sujeta a las leyes que de mediación públicos o privados habilitados en su consecuencia se dicten, la implementa- por esta ley, eximirá a las partes del proceso ción, difusión y promoción de la mediación de mediación en sede judicial. Dicho extremo particular, social, familiar, conyugal, comuni- deberá acreditarse en la primera oportunidad taria, escolar, empresarial y comercial, la con- de comparecer al juicio. ciliación, arbitraje, arbitraje de consumo tanto en los distintos organismos de la administra- Art. 5º - Quedan excluidas del ámbito de la ción central, en los programas del sistema mediación las siguientes causas: educativo y en todos los demás ámbitos en que se estén desarrollando en la provincia de a) Acciones de separación, divorcio vincu- Buenos Aires. lar o personal, nulidad matrimonial, filia- ción, patria potestad, adopción, tenen- Art. 3º - Por la presente se establecen los cia de hijos, régimen de visitas y co- principios de carácter general y las garantías nexos con ésas, con excepción de las que habrán de regir la mediación. Las normas cuestiones patrimoniales provenientes a las que deberá ajustarse el procedimiento de las mismas. Procesos de declaración judicial y extrajudicial serán objeto de regula- de incapacidad y de rehabilitación. ción a través de la sanción de una ley especial. b) Amparos, hábeas corpus e interdictos. c) Medidas preparatorias y prueba antici- Art. 4º - La mediación será de instancia pada. obligatoria en toda contienda judicial, civil y d) Medidas cautelares. comercial, o penal en los siguientes casos: e) Juicios sucesorios y voluntarios, con excepción de las cuestiones patrimonia- a) Conflictos en los que tengan competen- les derivados de éstos. cia los jueces de primera instancia en lo f) Concursos y quiebras. civil y comercial y que deban sustanciar- g) En general todas aquellas cuestiones se por el trámite del juicio sumario u en que esté involucrado el orden público ordinario cuyo monto no supere el equi- o que resulten indisponibles para los valente a 140 jus. particulares. b) Causas en las que el actor, en oportuni- dad de demandar o antes de la traba de Art. 6º - Las garantías que se establecen en la litis solicitare el beneficio de litigar sin este artículo serán explicadas en el discurso gastos, o lo hiciere el demandado al inicial a las partes que concurran a la instancia momento de contestar la demanda, cual- de mediación, debiendo asegurar: CAMARA DE DIPUTADOS 6373

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

- Neutralidad. res judiciales quienes registren inhabilitacio- - Comunicación directa de las partes. nes comerciales, civiles, penales, faltas disci- - Satisfactoria composición de intereses. plinarias o hubieren sido condenados con pena - Consentimiento informado. de reclusión o prisión por delito doloso hasta - Confidencialidad. que obtengan la rehabilitación judicial y/o de los tribunales disciplinarios correspondientes. Art. 7º - La apertura del procedimiento en la mediación judicial será dispuesta por el o los Art. 13 - Habrá mediación en sede extraju- jueces a solicitud de parte si fuese voluntaria, dicial cuando las partes, sin instar proceso o de oficio en los supuestos previstos en el judicial previo, adhieran voluntariamente al artículo 4º inciso c). proceso de mediación para la resolución de un conflicto ante un mediador, o en centros de Art. 8º - La mediación suspenderá el trámite mediación público o privado habilitados a tal del juicio tanto en sede civil como en la penal. fin. La causa podrá ser derivada una vez que la constitución en parte se encuentre firme. Si Art. 14 - Para actuar como mediador en hubiere citación de terceros o intervención del sede extrajudicial se requiere: asegurador, los mismos serán convocados a la instancia de mediación una vez que hayan a) Poseer título universitario con una anti- comparecido y se encuentre firme su partici- güedad de tres años en el ejercicio pro- pación. fesional y estar matriculado. b) Haber aprobado el curso introductorio, Art. 9º - La asistencia letrada será obligato- entrenamiento y pasantías que implica ria para las partes que deban concurrir al la conclusión del nivel básico del plan de proceso de mediación judicial. estudios de la escuela de mediadores del Ministerio de Justicia de la Nación, u Art. 10 - Mediadores: Para actuar como otro equivalente en jurisdicción provin- mediador en sede judicial se requiere: cial. c) Estar inscripto en el centro público de a) Poseer título de abogado con una anti- mediación. güedad de cinco años en el ejercicio d) Disponer de oficinas adecuadas para un profesional y estar matriculado. correcto desarrollo del proceso de me- b) Haber aprobado el plan de estudios del diación. Ministerio de Justicia de la Nación, u otro equivalente en jurisdicción provincial con Art. 15 - El Ministerio de Justicia será la constancia de registración y habilita- autoridad de aplicación de la presente ley, ción. teniendo a su cargo las siguientes funciones: c) Estar inscripto en el centro de mediación del Poder Judicial. a) Fijar las políticas del Poder Ejecutivo sobre la implementación, desarrollo y Los co-mediadores en sede judicial debe- puesta en marcha de la mediación en el rán reunir los requisitos del artículo 15 incisos territorio provincial. a) y b), y estar inscriptos como co-mediadores b) Crear y organizar el registro de media- en el centro de mediación del Poder Judicial. dores para la inscripción de quienes reúnan los requisitos correspondientes Art. 11 - No podrán ser mediadores en sede y llevar un legado personal de cada uno judicial quieres hayan tenido vinculación por de ellos. asesoramiento o patrocinio con cualquiera de c) Otorgar la matrícula de mediador. las partes intervinientes en la mediación con d) Celebrar convenios con el Estado nacio- anterioridad al inicio de la misma. nal, Estados provinciales, municipalida- des, comunas, entes públicos y priva- Art. 12 - No podrán actuar como mediado- dos cualquiera sea su naturaleza, que 6374 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

tengan por finalidad el cumplimiento de mente les presenten los particulares. Asimis- los objetivos que refiere el inciso a). mo, a solicitud del Poder Ejecutivo, sus munici- e) Recibir denuncias por infracción de palidades, comunas, entidades descentraliza- mediadores a su actuación a través del das y/o autárquicas y de los particulares, inter- tribunal de disciplina que se crea por vendrá en los conflictos que generen situacio- esta ley, el que tendrá a su cargo aplicar nes de crisis en los cuales se encuentren com- las normas éticas para el ejercicio de la prometidos intereses de la comunidad. mediación, y controlar su cumplimiento, como asimismo sanciones de apercibi- Art. 19 - Ratifícanse a los centros de media- miento, multa, suspensión y cancela- ción existentes en el ámbito del Poder Judicial ción de la matrícula de mediadores, se- de la provincia de Buenos Aires, como centros gún la gravedad de la falta. judiciales de mediación, a los fines de la pre- f) Coordinar e instrumentar las normas sente ley. pertinentes para la ejecución de las po- líticas a que se refiere el inciso a) de este Art. 20 - Son funciones de los centros artículo. judiciales de mediación: g) Promover, organizar, dictar cursos de perfeccionamiento para mediadores. a) Inscripción de los mediadores que ac- h) Habilitar, supervisar y controlar los es- tuarán en este ámbito. pacios físicos en que se realicen las b) Supervisar el funcionamiento de la ins- mediaciones de los centros de media- tancia de mediación. ción privados, a fin de verificar que se c) Recibir las denuncias por infracciones lleven a cabo con exclusividad dichas éticas de mediadores en su actuación actividades. judicial, las que serán giradas al tribunal i) Realizar toda otra gestión necesaria para de disciplina que funcionará en el Minis- el cumplimiento de los objetivos de la terio de Justicia. presente ley. d) Registrar y relevar los datos pertinentes con el objeto de elaborar estadísticas Art. 16 - Se consideran centros de media- útiles y confiables para el control y mejor ción privados a los efectos de la presente ley, desenvolvimiento de su gestión. a todas las entidades unipersonales o de inte- e) Organizar cursos de capacitación espe- gración plural, dedicadas a realizar la activi- cífica en materia de mediación. dad mediadora, implementar programas de f) Instrumentar las acciones necesarias asistencia y desarrollo de la mediación y for- para publicar y hacer conocer la media- mación de mediadores. Los centros deberán ción como método alternativo de resolu- estar dirigidos e integrados por mediadores ción de conflictos. matriculados. Disposiciones generales Art. 17 - Créase el centro público de media- ción en el ámbito del Poder Ejecutivo, que Art. 21 - Créase el tribunal de disciplina de estará integrado por mediadores habilitados mediación en el ámbito del Ministerio de Jus- conforme las previsiones que le sean pertinen- ticia de la provincia de Buenos Aires, el que se tes del artículo 16 y desarrollará programas de encargará del conocimiento y juzgamiento de asistencia gratuita para personas de escasos las infracciones a los regímenes ético y disci- recursos a cargo de los mediadores que inte- plinario de los mediadores, aplicando las san- gran el centro. Podrá celebrar convenios con ciones que correspondan conforme a la natu- municipios y comunas de la Provincia a los raleza gravedad del hecho y antecedentes del efectos de coadyuvar a la implementación del infractor. sistema en sus respectivos ámbitos. El tribunal de disciplina estará integrado por un representante del Ministerio de Justicia Art. 18 - Tendrá competencia para intervenir y un representante de cada colegio profesio- en todas aquellas cuestiones que voluntaria- nal. CAMARA DE DIPUTADOS 6375

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 22 - Los jueces de paz actuarán como Disposiciones transitorias mediadores en sus respectivas jurisdicciones en la medida en que las partes lo soliciten en Art. 25 - Hasta tanto se dicte código de ética las causas comprendidas en el artículo 4º, para el ejercicio de la mediación, le serán inciso a) de esta ley debiendo las mismas aplicables las normas sobre ética reguladoras concurrir con patrocinio letrado. de cada profesión. A tales efectos los jueces de paz deberán estar habilitados de conformidad con lo esta- Art. 26 - Los mediadores que actúen en blecido por el artículo 11 inciso a). sede extrajudicial y los co-mediadores en sede En los casos en los que actúe como media- judicial, luego de tres años de vigencia de la dor un juez de paz, el acuerdo al que se arribe presente ley, podrán actuar también como podrá ser ejecutado en sede judicial sin nece- mediadores en sede judicial, cumpliendo con sidad de homologación. los requisitos pertinentes.

Art. 23 - Créase el fondo de financiamiento Art. 27 - Hasta tanto se pongan en funciona- para el sistema de mediación, el que estará miento los centros judiciales de mediación en integrado por: las sedes judiciales del interior de la Provincia, no será de aplicación el artículo 4º de la a) Las partidas que se incorporen en el presente ley. presupuesto del Poder Judicial y del Ministerio de Justicia. Art. 28 - A partir de la sanción de la presente b) Los fondos provenientes de las multas ley y por un plazo de 180 días, se reconocerá que se apliquen a los mediadores prove- validez a la matrícula nacional de mediador a nientes de: todos aquellos que se encuentren matricula- dos en los respectivos colegios profesionales 1. Incumplimiento de las obligaciones y tengan domicilio real continuo mayor de dos que les impongan a los mediadores años en la provincia de Buenos Aires a la fecha las respectivas leyes. de promulgación de la presente. La autoridad 2. Por la falta de aceptación del cargo, de aplicación será la encargada de acreditar debidamente justificada. las condiciones previstas y otorgar la matrícu- 3. Por faltas de ética. la de mediador a quienes reúnan tales requisi- 4. Por la incomparecencia injustificada tos. Facúltase a la autoridad de aplicación a de alguna de las partes a la media- ampliar el plazo establecido en el presente, ción. cuando las circunstancias así lo requieran en orden a la adecuada implementación del siste- c) Donaciones y otros aportes de terceros. ma de mediación en el ámbito de la provincia d) Fondos provenientes de cursos o semi- de Buenos Aires. narios que se organicen por los centros públicos de mediación con fines de per- Art. 29 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. feccionamiento. Helguero. Los fondos señalados ingresarán a la cuen- ta especial que se crea al efecto. FUNDAMENTOS

Art. 24 - Los centros públicos de mediación La utilización del procedimiento judicial previstos en esta ley se pondrán en funciona- como el método común para la solución de miento en el interior de la Provincia y en los conflictos entre personas grupos o países ha distintos departamentos judiciales en forma sido desde siempre la apreciación más difun- progresiva, conforme a las disponibilidades dida entre los juristas en el mundo del derecho. presupuestarias y de existencia de un número Esta concepción ha legitimado a través del suficiente de mediadores inscriptos y habilita- tiempo la acción de recurrir a los tribunales de dos. justicia como la vía natural para resolver con- 6376 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

troversias del más variado contenido. Son Desconocer esta situación puede hacer muchas y diversas las razones que validan que pase inadvertida una excelente oportuni- esta afirmación, pero fundamentalmente inter- dad de dar solución a esos conflictos los cua- viene el hecho de que desde siempre la solu- les al encontrar en ella la forma pacífica de ción de los conflictos está en manos de un resolver sus contradicciones, convierten a la tercero, el juez, que resuelve apoyado en el mediación en el método estabilizador de las poder coactivo que respalda su decisión final contiendas. en su ascendencia institucional, o en lo que a En lo concerniente al análisis de los distin- priori se considera como la encarnación de la tos aspectos del proyecto propiamente dicho única vía adecuada para resolver. presentamos a la mediación incluyendo en el Cuando referimos a ese poder coactivo mismo las normas de carácter general que la pensamos en la imposición absoluta de la ley destacan, dejando librada la regulación de los con sus características esenciales de genera- procedimientos en sus distintas manifestacio- lidad y abstracción, donde la ley se impone al nes a la sanción de leyes especiales para cada conflicto y termina la disputa legal con una caso, lo que estimamos constituye uno de sus parte vencedora y otra vencida. mejores aciertos, y, sin duda, el más útil. Esto ha soslayado simultáneamente la im- La realidad circundante nos lleva a propo- portancia y utilidad de métodos alternativos ner el tratamiento de la mediación como alter- como el de mediación que proponemos en nativa utilizable para abordar conflictos de este proyecto, y asimismo de otros como la todo tipo en el ámbito particular y social; de la conciliación y el arbitraje, que aparecen hoy a relación familiar, conyugal, comunitaria, esco- la vanguardia en las legislaciones de muchos lar, empresarial, comercial y otras. En algunos países constituyéndose en medios verdadera- países como los Estados Unidos y Bélgica - mente pacifistas y de excelentes resultados en entre otros- se la aplica aún para resolver la solución definitiva de los conflictos. delitos menores. En sus distintas expresiones La historia y la experiencia a menudo cons- tanto judicial como extrajudicial advertimos piran contra la introducción de una alternativa que la mediación es a la vez una necesidad de solución de conflictos sociales, sin perjuicio que beneficia a la administración de justicia, de lo cual es evidente que ambas necesitan de reduciendo sus costos mientras aumenta su una nueva opción, y que la sociedad misma efectividad, con la condición de que se le comienza ya a echar de menos los mecanis- brinden los apoyos y los programas de capa- mos de autorregulación. citación necesarios para operar como coadyu- Por eso, en un mundo conflictivo, sostene- vante institucional ante la novedad que genera mos que la mediación se impone como un su implementación legal. método para la solución de problemas, y que La mediación es una alternativa no adver- como tal es garantía de paz social. sarial de resolver conflictos. Esta nueva técni- Hablar de mediación implica entonces algo ca es una negociación asistida, por un tercero más que la sola referencia de contar con una neutral, el mediador, que debe conocer las herramienta o un instrumento para dirimir dife- técnicas de la mediación. De ahí que se hayan rencias, es hablar de una forma de vida, de una establecido los requisitos que deben reunir los recomposición de actitudes por parte de todos mediadores para poder desempeñarse con los estamentos sociales y una mejor manera autoridad, así como las normas a que ajusta- de responder y aprender de los conflictos rán su actuación y las que habrán de regir su como una verdadera vía hacia la cultura de la comportamiento basado en la observancia de paz. importantes razones de ética profesional. Tie- La mediación resulta una herramienta im- ne un procedimiento informal basado en ga- prescindible para enfrentar la gran generación rantías fundamentales como la imparcialidad de conflictos o disputas que parecen ser el del mediador y la confidencialidad, entre otras síndrome social del siglo XXI, dado el incre- a las que refiere en su articulado. La mediación mento de la tecnificación y por ende, deshu- puede ser utilizada en cualquier etapa del manización de las relaciones sociales y perso- conflicto, y aún luego de iniciado un proceso nales. judicial. CAMARA DE DIPUTADOS 6377

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Es función del mediador ayudar a las partes miento será en el museo histórico Quinta 17 de a dialogar evitando generar malos entendidos, Octubre, ubicado en el partido de San Vicente. establecer relaciones de trabajo, aclarar los problemas y hacer que busquen soluciones Art. 2º - El gasto que demande el cumpli- aceptables para ambas. La mediación es es- miento de la presente ley, será solventado por pecialmente apropiada en situaciones donde suscripción pública. las partes en disputa deben ser relacionadas o trabajando juntas con posterioridad a la reso- Art. 3º - Créase la comisión del mausoleo lución del conflicto. Juan Domingo Perón y María Eva Duarte de Forma parte del espíritu del proyecto que Perón, que tendrá a su cargo la aprobación del los profesionales del derecho y de las demás emplazamiento y del proyecto a construirse, la disciplinas que sean convocados a intervenir administración de los fondos a recaudarse y la en la mediación, los expertos de negocios y contratación y supervisión de las obras. La otros, reconozcan cada vez más la necesidad misma se integrará por un presidente honora- de contar con este instrumento adecuado para rio, un representante del Poder Ejecutivo y un dirimir las disputas, y que los ciudadanos así lo representante de cada Cámara Legislativa de exijan. la provincia de Buenos Aires. En síntesis, expresamos que el proyecto de La comisión podrá invitar a representantes mediación que se pone a la consideración de de la Nación y las provincias para la consecu- vuestra honorabilidad, tiene como caracterís- ción del fin establecido en el artículo 1º de la ticas en su contenido que es esencialmente presente. didáctico, práctico y técnico, y se ha tratado de combinar las mismas a fin que la propuesta Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. sea comprensible tanto para quienes estudian mediación y se capacitan en sus técnicas, Mércuri, Otharán, Alvarez de Olive- como por los que la practican profesionalmen- ra, Cure, Pángaro, González (Ho- te, de tal modo que con un método eficiente en racio), Laso, Antonuccio, Caballe- sus manos logren aumentar considerablemen- ro, Astorga, Garivoto, Bonicatto, te sus expectativas de éxito en cada una de las Díaz, Trevisán, Spagnolo, Viscia- negociaciones. que realicen. relli, Delgado, Massa (Nora), Mo- Por todo lo expuesto, solicito a los señores rales, Dalesio, Sequeiro, Helgue- diputados la aprobación del presente proyecto ro, Aisa, Obarrio, Castiglione, Ta- de ley. bares, Cottini, Saucedo, Lazzatti, Viñuela, Pérez (Marcelina), Vare- Helguero. se, Giroldi, Rego, Caló, Ribeyrol, Pérez (Raúl), Real y Guaraglia. - A las comisiones de Legislación General I, Presupuesto e Impuestos y Asuntos Consti- FUNDAMENTOS tucionales y Justicia. Océanos de tinta han inundado las páginas de la historia política nacional para reflejar la LXVII vida de Juan Domingo Perón, como el hombre que signó los acontecimientos sucedidos en el (D/2.681/02-03) país durante el siglo XX, influencia que aún hoy perdura. PROYECTO DE LEY Amado por sus partidarios y odiado por sus opositores en el primer y segundo mandato El Senado y Cámara de Diputados, etc. presidencial, regresó a nuestra tierra luego de un prologado exilio, para constituirse en pren- Art. 1º - Eríjase un mausoleo dedicado al da de unión entre los argentinos. teniente general Juan Domingo Perón y a «Madrid está allá lejos, resplandeciente María Eva Duarte de Perón, cuyo emplaza- bajo el sol de su invierno. Pienso que daría 6378 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

diez años de la vida (...) a cambio de un día, un primer aliento lo recibí en esta bendita tierra de solo día de Juan Perón. A cambio, por ejem- Buenos Aires, quisiera que el primer postrer plo, de aquella jornada de octubre, cuando se suspiro estuviese también dedicado a las en- asomó a la Plaza de Mayo y recibió, en un trañas de esta tierra generosa que nos vio bramido inolvidable, lo más limpio y hermoso nacer» (discurso de J.D. Perón, 25/10/53). que puede ambicionar un hombre con voca- Entonces, más allá de las discrepancias ción política: el amor de su pueblo» («El 45». documentales de los investigadores históricos Félix Luna, Editorial Sudamericana, 1986, acerca de la localización exacta de su naci- página 491). miento, es en la quinta de San Vicente donde La muerte lo sorprendió el primer día de junto a Evita pasara sus momentos más feli- julio de 1974, cuando la tarea de construir una ces, así después de la épica jornada de octu- nación justa, libre y soberana revelaba la ob- bre o también luego de sus largas horas traba- sesión que lo acompañó toda su existencia. jando en la acción de gobierno. A partir de aquel momento, la doctrina que El descanso y el sosiego que el general creara, continúa más presente que nunca en el lograba en San Vicente es un símbolo que la corazón de cada mujer y hombre trabajador, presente iniciativa intenta plasmar, como el aunque los sinsabores del devenir político e que encontraba el líder justicialista al sembrar impunes manos criminales no hayan permitido los innumerables árboles que pueblan la quin- aún realizar en plenitud el homenaje que, ta, dejándonos un inequívoco mensaje para como los grandes líderes de la historia, mere- que de la misma forma crezca en cada alma ce. argentina la semilla de la justicia social. Así, desde el sepulcro erigido por Artemisa Acerca de la compañera Evita, las palabras en honor de Mausolo, los pueblos del mundo se transforman en cáscaras que no pueden cobijaron en los mausoleos no sólo los restos describir y contener tanta pasión militante. físicos sino también la cosmovisión de ideas Mares de adjetivos han intentado fijar para las que representaba el prócer, haciendo de ello generaciones su paso por este mundo, resul- un motivo de peregrinación permanente al tando en consecuencia vano efectuarlo en las sitio de su emplazamiento. presentes páginas. En tal sentido, qué argentino no rememora Tan solo decir que su acción revoluciona- al general José de San Martín cuando visita su ria, apagada nada más que a causa de un mausoleo en la Catedral de Buenos Aires, y la fuego llamado cáncer -celebrado por la igno- hazaña que significó la conducción de los minia en los muros porteños- se proyectó en pueblos americanos hacia su liberación. décadas trazadas sin razón, que atentaron De esta manera, las actuales generaciones contra su cuerpo sacralizado gracias al amor debemos a Juan Perón un ámbito adecuado del pueblo. de homenaje permanente, para que de su Así, el descanso de la abanderada de los actual sepultura en un cementerio municipal humildes debe ser junto a Perón, en el lugar porteño pase a descansar en jurisdicción de la donde ambos soñaron un futuro para los ar- provincia de Buenos Aires, tal como fuera su gentinos. pública voluntad. «En esta última tarde, cuando regresé del «En primer lugar quiero confesarme que balcón, advertí que no existe la muerte. No jamás he dejado de ser humilde, como humil- morirá jamás quien pueda sentir lo que yo de es este pueblo y como humilde son todos sentí frente a mi gente. Yo sé que sólo Evita me ustedes. Que jamás he dejado de pensar que entendería. Sé que cuando alguien muere, el único destino con que los hombres aman a desaparece del mundo de los vivos. Espero su tierra es haciendo todos los días algo por tener ese raro privilegio, del que goza Evita, de engrandecerla y por dignificarla, yo no sé si el no morir, de permanecer como bandera en ese destino de los tiempos me ha de permitir cerrar pueblo que tanto amamos, y al que yo me los ojos con el mismo amor a la responsabili- entrego -descarnado- acatando los designios dad de servir y con la misma conciencia de de la Providencia» («Yo Perón». Enrique Pa- haber realizado en mi vida muchas obras de vón Pereyra, Editorial Milsa, 1993, página 445). bien; pero sí quiero decir que quizá, como el Por lo expuesto, vengo a solicitar al hono- CAMARA DE DIPUTADOS 6379

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria rable Cuerpo la aprobación del presente pro- alimento, de alta disponibilidad en este mo- yecto de ley. mento, por su riqueza en proteínas especial- mente. Pero al mismo tiempo se señaló su Varese. contenido en antinutrientes especialmente fi- tatos que interfieren la absorción del hierro y el - A las comisiones de Asuntos Culturales, zinc, siendo su aporte en calcio de grado Legislación General I y Asuntos Constitucio- menor, recomendándose que sólo se debe nales y Justicia. incorporar en la alimentación humana, como parte de una alimentación completa del mismo LXVIII modo que lo hacen las demás legumbres. En población vulnerable como es el caso de los (D/2.682/02-03) menores de 5 años y especialmente en meno- res de 2 años, está desaconsejado su uso. En PROYECTO DE LEY este grupo etáreo, el único alimento a base de soja que puede utilizarse son las fórmulas El Senado y Cámara de Diputados, etc. base de aislado proteico de soja debidamente suplementadas con los aminoácidos limitan- Art. 1º - En los establecimientos asistencia- tes, vitaminas y minerales adecuados a sus les, educativos, comunitarios y/o donde exista requerimientos, por indicación profesional en aporte de fondos provinciales y/u oficiales de casos particulares. En el mismo sentido se cualquier índole, dentro del territorio de la recomienda no denominar al jugo de soja provincia de Buenos Aires, se establece que el como leche, dado que no la sustituye de ningu- uso de la soja en la alimentación de los meno- na manera. res de 5 años, sólo se admitirá por prescripción En oportunidad del tratamiento del proyec- médica en fórmulas a base de aislado proteico to de ley presentado por el señor diputado debidamente complementada con los ami- Otharán, (expediente D/780/02-03) estable- noácidos limitantes, vitaminas y minerales. ciendo la obligatoriedad de la inclusión del poroto de soja en las dietas llevadas a cabo Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. mediante planes alimentarios y/o asistencia- les, dependientes de la provincia de Buenos Zimerman y Campos. Aires se expidió el área de capacitación bro- matológica de la Subsecretaría de Control FUNDAMENTOS Sanitario, que fuera consultada (se adjunta informe) a través de los doctora Añón (directo- El 11 y 12 de julio del corriente año se reunió ra del CIDCA) y del doctor Wagner (Toxicolo- el foro para un plan nacional de alimentación y gía de la Universidad Nacional de La Plata, nutrición convocado por el Consejo Nacional investigador del CONICET, director de Pro- de Coordinación de Políticas Sociales que fue- yectos de Investigación). Dichos profesiona- ra presidido por la señora Hilda de Duhalde, les señalan en que grupos etáreos no está contando con el auspicio de UNICEF, la pre- indicado su uso en menores de 5 años y en el sencia del ministro de Salud doctor Ginés Gon- caso de las embarazadas donde se usará zález García, organismos gubernamentales de como parte de una alimentación completa y salud y desarrollo social de todo el país, y variada. Señalan, además, cuáles son las ra- especialistas de nutrición, de universidades, zones para esta limitación sobre la base de las sociedades científicas, organizaciones profe- desventajas de dicho alimento dado que «con- sionales y no gubernamentales que estudian la tiene factores antinutricionales, que limitan la problemática alimentaria y nutricional. posibilidad de absorber y utilizar una serie de En las conclusiones del mismo, dado que el nutrientes, factores que persisten en la harina tema se introdujo en todos los talleres realiza- y luego en el tratamiento térmico». dos, se incorporó un apartado especial deno- Teniendo en cuenta las consideraciones minado «Criterios de inclusión de la soja». realizadas en resguardo de la situación de En él se determinó el aporte valioso de este salud de nuestra población y en especial de 6380 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

nuestra infancia, solicito la aprobación de este La utilización de soja es un tema controver- proyecto y su debida difusión. tido en pediatría en forma de porotos, harinas o leche simple. La única excepción la constitu- Zimerman. yen las fórmulas desarrolladas sobre la base de aislados proteicos de soja y suplementadas INFORME DE LA SUBSECRETARÍA DE con los aminoácidos faltantes y dosis adecua- CONTROL SANITARIO das de minerales y vitaminas que puedan suplantar a las fórmulas de base láctea. ¿Qué es la soja? Es una leguminosa que La recomendación mas generalizada de tiene alto valor nutritivo, es un buen recurso distintos ámbitos académicos es que no se para complementar la alimentación. No como utilice leche de soja como base de alimenta- nutriente único. ción en niños menores de 5 años, por todos los Ventajas que ofrece: es un alimento fuente factores antes mencionados en «desventa- de proteínas vegetales que, adecuadamente jas». complementado con cereales, puede cubrir En el caso de las embarazadas tampoco los requisitos de proteína de alta calidad cuan- será apropiado enfatizar el uso de la soja en do no hay consumo de proteínas de origen particular, si bien podría ser consumida como animal (carne, leche, huevos). parte de una alimentación completa y variada. La combinación adecuada con trigo seria Costos directos y agregados: Los porotos de 20 por ciento de soja y 80 por ciento de trigo. de soja deben someterse a dos lavados con Desventajas que presenta: a pesar de su agua caliente a 80° durante 10 minutos y a un alta concentración proteica y su calidad supe- posterior remojo previo no menor de 24 horas; rior en el reino vegetal, no contiene aminoáci- en algunas variedades requieren aún más dos esenciales para el ser humano (limitantes: tiempo. Luego hay que cocinarlos durante una metionina y cistina) y en cambio la lisina está hora. Esto implica un importante costo indirec- en cantidades muy elevadas. Su aprovecha- to en tiempo, agua potable y combustible. miento en el organismo es por lo tanto inferior Dados los precios actuales de combustible al de las proteínas de origen animal, especial- (gas de tubo) estimamos que por cada kilo de mente en la etapa del crecimiento. soja utilizado mensualmente para la alimenta- El poroto de soja (ver expediente 780/02- ción de familiar, el gasto en adquisición de 03), contiene factores antinutricionales, que garrafas se incrementaría aproximadamente limitan la posibilidad de absorber y utilizar una un 5 por ciento. serie de nutrientes. Algunos de estos factores Usos recomendados: el patrón alimentario persisten en la harina y luego en el tratamiento de una población se construye sobre la base térmico. de sus creencias y valores a la disponibilidad La composición mineral presenta una rela- y accesibilidad de los alimentos. ción calcio-fósforo inadecuada que puede oca- En la Argentina el alimento básico es el sionar problemas en los niños pequeños. La trigo y se cuenta con una alta disponibilidad de cantidad de otros minerales esenciales, (hie- alimentos de origen animal. La disponibilidad rros, zinc), si bien es alta, resulta de muy pobre promedio de proteínas de origen animal es de utilización biológica debido a la presencia de 64 gramos por habitante por día y es la más fitatos y oligosacáridos que dificultan la absor- alta de Latinoamérica. En este contexto, la ción a escala intestinal, situación que también soja no ofrece ventajas como sustituto. afecta al calcio. No existe en la población un hábito de Entre los hidratos de carbono, es importan- consumo frecuente de legumbres en general te destacar la presencia de estaquiosa y rafi- y, por lo tanto, la incorporación de la soja nosa, que resultan de difícil degradación en el requiere un gran esfuerzo sostenido de capa- intestino humano, lo que produce gran meteo- citación, para generar un hábito de consumo rismo y malestar intestinal. Suelen ocurrir re- aún cuando el producto se entregue gratuita- acciones alérgicas. mente. ¿En qué grupos etáreos / fisiológicos no Teniendo en cuenta, además, la limitación está indicada? que podría significar el costo de combustible CAMARA DE DIPUTADOS 6381

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria para cocinarla, el escenario más apropiado de a) Podrá delegar en la municipalidad de utilización en esta emergencia serían los co- José C. Paz la realización de un censo medores institucionales. Se recomienda agre- integral de la población afectada y deter- gar soja como complemento en preparaciones minar mediante el procesamiento de los habituales como guisos, locro, puchero, etcé- datos recogidos, el estado ocupacional tera. y socio económico de los ocupantes. Se sugiere, por todo lo expuesto anterior- b) Gestionar, ante el organismo que co- mente, que no es conveniente la obligatorie- rresponda, la subdivisión en parcelas de dad de los productos mencionados en el expe- acuerdo con las ocupaciones preexis- diente 780/02-03. tentes exceptuándose para el caso la aplicación de las leyes 6.253 y 6.254 y Dra. Añón, Dr. Wagner. decreto ley 8.912/77 (texto ordenado decreto 3.389/87) - A las comisiones de Salud Pública, Acción d) Transferir los lotes expropiados a los Social, Educación, Legislación General II y ocupantes que resulten adjudicatarios. Asuntos Constitucionales y Justicia. Art. 5º - La adjudicación será de un (1) lote por núcleo familiar y su dimensión garantizará LXIX condiciones mínimas ambientales y de habita- bilidad. (D/2.685/02-03) Art. 6º - El monto total a abonar por cada PROYECTO DE LEY adjudicatario estará determinado por la tasa- ción administrativa. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Los adjudicatarios abonarán cuotas men- suales que no superen el 10 (diez) por ciento Art. 1º - Decláranse de utilidad pública y de los ingresos del grupo familiar. sujetas a expropiación las fracciones de terre- El plazo de pago se convendrá entre el no ubicadas en el barrio Mirador de Altube del Estado provincial y los adjudicatarios, no pu- partido de José C. Paz, identificados catastral- diendo ser inferior a 10 (diez) años ni superior mente como circunscripción III, sección V, a 25 (veinticinco) años. manzana 35, parcelas 13a, 14 y 15. El adjudicatario podrá solicitar la fijación de un monto superior para cada una de las cuo- Art. 2º - Las fracciones citadas en el artículo tas, como así también la reducción del plazo anterior, serán adjudicadas en propiedad, a mínimo de pago o la cancelación anticipada de título oneroso y por venta directa a sus actua- la deuda. les ocupantes, con cargo de construcción de vivienda propia. Art. 7º - Las mejoras existentes en los inmuebles a expropiar se presumen realiza- Art. 3º - El organismo de aplicación de la das por los ocupantes. presente ley, será determinado por el Poder Ejecutivo. El mismo tendrá a su cargo el con- Art. 8º - Serán adjudicatarios de los lotes tralor y la ejecutividad de las adjudicaciones, aquellos ocupantes que reúnan los siguientes actuando como ente coordinador entre las requisitos: distintas áreas administrativas provinciales y municipales, y elaborará en conjunto con las a) Detentar una ocupación efectiva del in- mismas, un plan general de desarrollo urbano mueble, la cual no podrá ser inferior a y vivienda de la zona. dos (2) años. b) No poseer, ninguno de los miembros del Art. 4º - Para el cumplimiento de la finalidad grupo familiar, inmuebles a su nombre ni prevista, el organismo de aplicación tendrá a ser beneficiarios de otra vivienda bajo su cargo las siguientes funciones: cualquier otro régimen. 6382 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Art. 9º - Serán obligaciones de los adjudica- (360) días se proceda a impulsar el proceso tarios: expropiatorio de los lotes que correspon- dan a cada demanda instaurada, quedando a) Destinar el inmueble a vivienda familiar. suspendidos los juicios promovidos y espe- b) Construir la vivienda propia sobre el cialmente las medidas procesales de des- terreno adjudicado en el plazo de cinco alojo que fueran su consecuencia. (5) años, a partir de la fecha de adjudica- ción, plazo que podrá ser ampliado por Art. 13 - Exceptúase a la presente ley de los el organismo de aplicación en caso de- alcances del artículo 47 de la ley 5.708 (texto bidamente justificado. ordenado decreto 8.523/86), estableciéndose c) No enajenar, arrendar, transferir o gra- en cinco (5) años el plazo para considerar var parcial o totalmente, ya sea a título abandonada la expropiación respecto de los gratuito u oneroso, el inmueble objeto inmuebles consignados en el artículo 1º de la de la venta por un plazo de diez (10) presente ley para el cumplimiento del destino años. expropiatorio. d) Cumplir con las obligaciones fiscales que graven el inmueble desde la fecha Art. 14 - Autorízase al Poder Ejecutivo para de la escrituración. efectuar en el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos para el ejercicio vigente, La violación a lo establecido en los incisos las adecuaciones que resulten necesarias para a) y b) ocasionará: el cumplimiento de la presente ley.

1. La pérdida de todo derecho sobre el Art. 15 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. inmueble, con la reversión de su domi- nio a favor del Estado provincial. Caló. 2. La prohibición de ser adjudicatario de otro inmueble dentro del régimen de la FUNDAMENTOS presente ley o normas similares. El presente proyecto de ley, por el cual Art. 10 - Las adjudicaciones podrán ser propiciamos la declaración de utilidad pública rescindidas por el organismo de aplicación por y la expropiación de un predio ubicado en el las siguientes causales: barrio Mirador de Altube, partido de José C. Paz, con destino a sus actuales ocupantes a) Cuando lo solicite el adjudicatario. encuentra fundamento en la situación incierta b) Por incumplimiento de las obligaciones que numerosas familias padecen en la actua- impuestas en la presente ley. lidad. Agravada tal situación por el accionar legal del propietario, el cual ha iniciado hace Art. 11 - La escritura traslativa de dominio a varios meses las acciones judiciales pertinen- favor de los adjudicatarios será otorgada por la tes, mediante las cuales se ha intimado a los Escribanía General de Gobierno de la provin- ocupantes a proceder el inmediato abandono cia de Buenos Aires, estando exenta del pago del mismo, bajo apercibimiento de proceder a de impuesto al acto. su lanzamiento con el empleo de la fuerza pública. Art. 12 - A partir de la fecha de la presen- Estas tierras se encuentran ocupadas por te, los señores jueces que tengan bajo su aproximadamente diez familias, que preten- jurisdicción acciones civiles o penales que den acceder a la titularidad del dominio de los conduzcan al desalojo de fracciones o de lotes que habitan desde hace doce años. Se inmuebles individualizados en el artículo 1º, han realizado innumerables gestiones, pero deberán, con carácter previo a decidir lan- con resultado negativo. Por ello, es que a zamiento, comunicar al Poder Ejecutivo de través de la expropiación se procura obtener el la provincia de Buenos Aires a fin de que dominio a nombre de la provincia de Buenos dentro del plazo de trescientos sesenta Aires para luego poder adjudicar cada uno de CAMARA DE DIPUTADOS 6383

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria los lotes, en venta directa, a cada una de las Art. 2º - Las fracciones citadas en el artículo familias ocupantes de los mismos. anterior, serán adjudicadas en propiedad, a De este modo, se establece que el precio título oneroso y por venta directa a sus actua- de venta a abonar por cada uno de los adjudi- les ocupantes, con cargo de construcción de catarios será el de la tasación administrativa, vivienda propia. con exclusión de las mejoras existentes, que se presumen efectuadas por los ocupantes. Art. 3º - El organismo de aplicación de la Es deber del Estado y de la sociedad im- presente ley, será determinado por el Poder plantar un estado de justicia social y, resolver Ejecutivo. El mismo tendrá a su cargo el con- el problema de la tierra; esto significa eliminar tralor y la ejecutividad de las adjudicaciones, la precariedad jurídica que genera una situa- actuando como ente coordinador entre la dis- ción de inestabilidad en los actuales ocupan- tintas áreas administrativas provinciales y tes, trasformando las condiciones actuales de municipales, y elaborará en conjunto con las vida en potencialmente dignas, permitiendo mismas, un plan general de desarrollo urbano otras instancias de superación, en las que, y vivienda de la zona. desde un ambiente nuevo, podrán ejercer en otros niveles las acciones reivindicativas que Art. 4º - Para el cumplimiento de la finalidad correspondan. prevista, el organismo de aplicación tendrá a Por lo expuesto es que solicito a los seño- su cargo las siguientes funciones: res legisladores me acompañen con su voto favorable al presente proyecto de ley, que dará a) Podrá delegar en la municipalidad de solución definitiva a familias de trabajadores, Lomas de Zamora la realización de un permitiéndoles el esfuerzo que significa la censo integral de la población afectada compra de las tierras que ocupan y sobre las y determinar mediante el procesamien- cuales han levantado sus modestas viviendas. to de los datos recogidos, el estado ocupacional y socio económico de los Caló. ocupantes. b) Gestionar, ante el organismo que co- - A las comisiones de Tierras y Organiza- rresponda, la subdivisión en Parcelas ción Territorial, Legislación General I, Presu- de acuerdo con las ocupaciones pre- puesto e Impuestos y Asuntos Constituciona- existentes exceptuándose para el caso les y Justicia. la aplicación de las leyes 6.253 y 6.254 y decreto ley 8.912/77 (texto ordenado LXX decreto 3.389/87) d) Transferir los lotes expropiados a los (D/2.686/02-03) ocupantes que resulten adjudicatarios.

PROYECTO DE LEY Art. 5º - La adjudicación será de un (1) lote por núcleo familiar y su dimensión garantizará El Senado y Cámara de Diputados, etc. condiciones mínimas ambientales y de habita- bilidad. Art. 1º - Decláranse de utilidad pública y sujetas a expropiación las fracciones de terre- Art. 6º - El monto total a abonar por cada no ubicadas en el barrio Gabriel Miró, partido adjudicatario estará determinado por la tasa- de Lomas de Zamora, identificados catastral- ción administrativa. mente como circunscripción XII, sección C, Los adjudicatarios abonarán cuotas men- fracción IX, parcelas 1b y 2c. suales que no superen el 10 (diez) por ciento Los inmuebles citados serán afectados de los ingresos del grupo familiar. parcialmente, en el área inscripta en el cuadri- El plazo de pago se convendrá entre el látero A, B, C y D, según croquis del Anexo I, Estado provincial y los adjudicatarios, no pu- que acompaña y forma parte de la presente diendo ser inferior a 10 (diez) años ni superior ley. a 25 (veinticinco) años. 6384 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

El adjudicatario podrá solicitar la fijación de rescindidas por el organismo de aplicación por un monto superior para cada una de las cuo- las siguientes causales: tas, como así también la reducción del plazo mínimo de pago o la cancelación anticipada de a) Cuando lo solicite el adjudicatario. la deuda. b) Por incumplimiento de las obligaciones impuestas en la presente ley. Art. 7º - Las mejoras existentes en los inmuebles a expropiar se presumen realiza- Art. 11 - La escritura traslativa de dominio a das por los ocupantes. favor de los adjudicatarios será otorgada por la Escribanía General de Gobierno de la provin- Art. 8º - Serán adjudicatarios de los lotes cia de Buenos Aires, estando exenta del pago aquellos ocupantes que reúnan los siguientes de impuesto al acto. requisitos: Art. 12 - Autorízase al Poder Ejecutivo para a) Detentar una ocupación efectiva del in- efectuar en el presupuesto general de gastos mueble, la cual no podrá ser inferior a y cálculo de recursos para el ejercicio vigente, dos (2) años. las adecuaciones que resulten necesarias para b) No poseer, ninguno de los miembros del el cumplimiento de la presente ley. grupo familiar, inmuebles a su nombre ni ser beneficiarios de otra vivienda bajo Art. 13 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. cualquier otro régimen. Caló. Art. 9º - Serán obligaciones de los adjudica- tarios: FUNDAMENTOS

a) Destinar el inmueble a vivienda familiar. El presente proyecto de ley, por el cual b) Construir la vivienda propia sobre el propiciamos la declaración de utilidad pública terreno adjudicado en el plazo de cinco y la expropiación de un predio ubicado en el (5) años, a partir de la fecha de adjudica- perímetro que abarca las calles Pío Baroja, ción, plazo que podrá ser ampliado por Bermejo, Gaspar Núñez de Arce e Islandia, en el organismo de aplicación en caso de- el barrio Gabriel Miró del partido de Lomas de bidamente justificado. Zamora, con destino a sus actuales ocupan- c) No enajenar, arrendar, transferir o gra- tes, encuentra fundamento en la situación var parcial o totalmente, ya sea a título incierta que numerosas familias padecen en la gratuito u oneroso, el inmueble objeto actualidad. de la venta por un plazo de diez (10) Estas tierras se encuentran ocupadas años. aproximadamente por un centenar de familias d) Cumplir con las obligaciones fiscales que pretenden acceder a la titularidad del que graven el inmueble desde la fecha dominio de los lotes que habitan. Se han de la escrituración. realizado innumerables gestiones, pero con resultado negativo. Por ello, es que a través de La violación a lo establecido en los incisos la expropiación se procura obtener el dominio a) y b) ocasionará: a nombre de la provincia de Buenos Aires, para luego poder adjudicar cada uno de los 1. La pérdida de todo derecho sobre el lotes, en venta directa, a cada una de las inmueble, con la reversión de su domi- familias ocupantes de los mismos. nio a favor del Estado provincial. Es deber del Estado y de la sociedad im- 2. La prohibición de ser adjudicatario de plantar un estado de justicia social y, resolver otro inmueble dentro del régimen de la el problema de la tierra; esto significa eliminar presente ley o normas similares. la precariedad jurídica que genera una situa- ción de inestabilidad en los actuales ocupan- Art. 10 - Las adjudicaciones podrán ser tes, trasformando las condiciones actuales de CAMARA DE DIPUTADOS 6385

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria vida en potencialmente dignas, permitiendo lante el juicio expropiatorio resulte exiguo y, otras instancias de superación, en las que, por consiguiente, amerite un plazo mayor como desde un ambiente nuevo, podrán ejercer en el que estamos propiciando. otros niveles las acciones reivindicativas que A continuación, reproducimos los funda- correspondan. mentos del proyecto de ley de origen, a fin de Por tales motivos, es deber de esta honora- recordar las razones que motivaron la declara- ble Cámara de Diputados, el de aprobar el ción de utilidad pública, a saber: «Por el pre- presente proyecto que dará solución definitiva sente proyecto de ley se establece la expropia- a familias de trabajadores, permitiéndoles el ción del referido inmueble a fin de poder sub- esfuerzo que significa la compra de las tierras sanar los inconvenientes de funcionamiento y que ocupan y, sobre las cuales han levantado regularización del jardín de infantes Nº 905 de sus viviendas definitivas. la ciudad y partido de Saladillo. Por lo expuesto, solicito el voto de los Sin perjuicio de lo expuesto, se deja clara- señores legisladores, con la seguridad que el mente sentado que la expropiación del inmue- presente proyecto de ley, es estrictamente un ble se realiza para ser transferido a la Direc- acto de justicia. ción General de Cultura y Educación de la Provincia -ver artículo 2° del proyecto- tal Caló. como se norma en los incisos II) y n) de la ley 11.612 y concordantes, para el funcionamien- - A las comisiones de Tierras y Organiza- to del jardín de infantes Nº 905. ción Territorial, Legislación General I, Presu- Atento a lo establecido en el articulado puesto e Impuestos y Asuntos Constituciona- de la ley debería, a posteriori, resolverse les y Justicia. por la vía correspondiente, la construcción de edificaciones de gran interés social y LXXI educativo para la localidad, que al no contar en la actualidad con el espacio físico ade- (D/2.688/02-03) cuado, se desempeña con un matrícula menor de alumnos que la necesaria, dado PROYECTO DE LEY su importante crecimiento. Que de acuerdo con lo expresado en El Senado y la Cámara de Diputados, etc. oportunidades similares acerca de predios destinados a los mismos fines que el pre- Art. 1º - Prorrógase por cinco (5) años la sente, dicho inmueble contaría con una vigencia de la ley 12.521, a contar desde la superficie correspondiente para la cons- fecha de su vencimiento. trucción de un mejor y adecuado estableci- miento que permita un desarrollo más efi- Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. caz en la socialización, evolución del pen- samiento y una preparación para el ingreso Ferro. a los niveles educativos posteriores. Es así que solicitamos la expropiación, FUNDAMENTOS para lograr en dicho predio cubrir necesidades urgentes y reales en materia educativa.» A través de la ley 12.521, se estableció la Queremos dejar sentado que no es la pri- expropiación de un inmueble con el objeto de mera vez que se utiliza este mecanismo para solucionar los inconvenientes de funciona- permitir avanzar con leyes, en las cuales ha miento del jardín de infantes Nº 905 de la expirado el plazo que otorga la ley general. Así ciudad de Saladillo. ocurrió por ejemplo con la ley 12.863, sancio- Ahora bien, las dificultades económicas y nada el 14 de febrero del corriente año, que presupuestarias por las que atraviesa la Pro- prorroga la vigencia de la ley 12.309 sanciona- vincia demoran la prosecución del trámite, lo da el 17 de junio de 1999, por dos años más o que ha motivado, que el tiempo otorgado por la con la ley 12.925, que prorrogó por 5 años ley general de expropiaciones para llevar ade- más, la ley 12.463. 6386 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Por todo lo expuesto pedimos la aproba- dad de encontrarse a pocas cuadras del centro ción del presente proyecto de ley. de la ciudad, por lo que ha generado una serie de inconvenientes a raíz de su estado de Ferro. abandono, como la presencia de basurales y la consecuente aparición de roedores, ade- - A las comisiones de Tierras y Organiza- más de constituirse en una suerte de barrera al ción Territorial, Legislación General I y Asun- crecimiento urbanístico. tos Constitucionales y Justicia. A su vez, el propio municipio se ha manifes- tado por ordenanza acerca de la necesidad de LXXII desarrollar en dicho predio, el destino que se propone en el presente proyecto. (D/2.689/02-03) Por tal razón, consideramos que con la expropiación propuesta, estaremos cumplien- PROYECTO DE LEY do con un viejo anhelo del pueblo de Roque Pérez y, a su vez, atendiendo con ello, una serie El Senado y la Cámara de Diputados, etc. de necesidades sociales concretas de sus ve- cinos, como lo son cubrir las deficiencias habi- Art. 1º - Prorrógase por cinco (5) años la tacionales de sus habitantes, generar espacios vigencia de la ley 12.419, a contar desde la de esparcimiento que permitan la recreación, fecha de su vencimiento. teniendo en cuenta, además, las necesidades propias del funcionamiento del municipio.» Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Por último, queremos dejar sentado que no es la primera vez que se utiliza este mecanis- Ferro. mo para permitir avanzar con leyes, en las cuales ha expirado el plazo que otorga la ley FUNDAMENTOS general. Así ocurrió por ejemplo con la ley 12.863, sancionada el 14 de febrero del co- A través de la ley 12.419, se estableció la rriente año, que prorroga la vigencia de la ley expropiación de una fracción de campo con el 12.309 sancionada el 17 de junio de 1999, por objeto de desarrollar planes urbanísticos en el dos años más o con la ley 12.925, que prorrogó partido de Roque Pérez. por 5 años más, la ley 12.463. Ahora bien, las dificultades que se presen- Por los argumentos expuestos, solicito un tan en el normal desenvolvimiento del trámite pronto tratamiento en ambas Cámaras, des- expropiatorio ha motivado, que el tiempo otor- contando desde ya el apoyo de los señores gado por la ley general de expropiaciones para legisladores. llevar adelante el juicio respectivo resulte exi- guo y, por consiguiente, amerite un plazo Ferro. mayor como el que estamos propiciando. A continuación, reproducimos los funda- - A las comisiones de Tierras y Organiza- mentos del proyecto de ley de origen, a fin de ción Territorial, Legislación General I y Asun- recordar las razones que motivaron la declara- tos Constitucionales y Justicia. ción de utilidad pública, a saber: «El presente proyecto de ley tiene por obje- LXXIII to declarar de utilidad pública y sujeto a expro- piación una fracción de campo de aproxima- (D/2.691/02-03) damente 16 hectáreas, a fin de desarrollar en la misma planes urbanísticos especiales que PROYECTO DE LEY contemplen la construcción de viviendas, es- pacios verdes y el funcionamiento de depen- El Senado y la Cámara de Diputados, etc. dencias municipales de servicios y/o reparti- ciones municipales. Art. 1º - Decláranse de utilidad pública y suje- El inmueble en cuestión tiene la particulari- tos a expropiación la totalidad de los bienes CAMARA DE DIPUTADOS 6387

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria muebles que se encuentran inventariados judi- dad de problemas, ya no sólo para los emplea- cialmente en los autos caratulados “Mariano dos que pierden objetivamente la fuente de Moreno sociedad anónima sobre quiebra”, Expe- ingresos de su grupo familiar y subjetivamente diente 34.237, que tramita por ante el juzgado de el sentido de dignidad, sino para la sociedad primera instancia en lo civil y comercial Nº 5, toda por el desaprovechamiento del conoci- Secretaría Nº 10 del departamento judicial de miento y el potencial productivo que tanto Mercedes, y cuya copia legalizada se agrega costó generar, la ruptura en la cadena de como anexo y parte integrante de la presente ley. pagos y la merma del consumo, la baja de la capacidad contributiva y el aumento en los Art. 2º - Los bienes muebles referenciados índices de exclusión, por nombrar sólo algu- en el artículo 1º serán adjudicados en propie- nas consecuencias. Felizmente, muchos de dad y a título oneroso por venta directa a la estos trabajadores no se resignan a esperar cooperativa de trabajo Mariano Moreno limita- un destino incierto, y se organizan recuperan- da, con domicilio en la localidad de Moreno, do el mismo ímpetu y tesón que, en su momen- partido de Moreno, cuya inscripción se en- to, había colocado a nuestra Nación en un cuentra en trámite por ante el Instituto Provin- lugar de privilegio en el mundo. cial de Acción Cooperativa, bajo el expediente Ejemplo de ello son los trabajadores de la 2.770-11.445/02, con fecha 25 de junio de empresa Mariano Moreno sociedad anónima, 2002, con cargo de ser destinados los mismos hoy integrados en la cooperativa de trabajo a la consecución de sus fines cooperativos. Mariano Moreno limitada, quienes están luchan- do para volver a recuperar la empresa y brindar Art. 3º - El incumplimiento de la condición a la comunidad de Moreno el servicio público de estipulada en el artículo 2º ocasionará la revo- transporte automotor de pasajeros, recuperan- catoria de la posesión y venta, revirtiéndose el do sus pisos tanto municipal como provincial. dominio a favor del Estado provincial. La empresa que poseía la concesión del servicio público se encuentra con quiebra de- Art. 4º - El organismo de aplicación de la cretada dispuesta por el juzgado de primera presente ley será determinado por el Poder instancia en lo civil y comercial Nº 5, secretaría Ejecutivo, teniendo el mismo a su cargo el Nº 10 del departamento judicial de Mercedes, contralor y efectividad de la operatoria definida provincia de Buenos Aires, en donde se ha en la presente. fijado para el día 27 de diciembre próximo el remate de los bienes muebles, que de concre- Art. 5º - Autorizase al Poder Ejecutivo para tarse sepultarían definitivamente la esperanza efectuar en el presupuesto general de gastos de éstos trabajadores de recuperar sus fuen- y cálculo de recursos para el ejercicio vigente, tes de trabajo, siendo el perjuicio no sólo para las adecuaciones presupuestarias que resul- ellos sino para toda la comunidad atento el ten necesarias para el cumplimiento de la servicio público que prestan. presente ley. Por todo lo expuesto, es que solicitamos a los señores legisladores el apoyo a la presente Art. 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. iniciativa.

Piemonte. Piemonte.

FUNDAMENTOS - A las comisiones de Asuntos Cooperati- vos, Legislación General I, Presupuesto e Im- La gravedad de la actual crisis socioeconó- puestos y Asuntos Constitucionales y Justicia. mica implica una difícil situación para miles de trabajadores que ven cercenado su derecho 5) Proyectos de resolución. constitucional al trabajo, sobre todo por el cierre de establecimientos productivos o el LXXIV abandono de los mismos por parte de sus dueños. Esta situación genera una multiplici- (D/2.608/02-03) 6388 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE RESOLUCION todo ello teniendo en cuenta que el Congreso de la Nación Argentina ratificó la Convención La honorable Cámara de Diputados de sobre los Derechos del Niño el día 27 de Buenos Aires setiembre de 1990 mediante la ley 23.840 y la Asamblea Constituyente la incorporó al artícu- RESUELVE lo 75 de la Constitución de la Nación Argentina en agosto de 1994. Expresar su más enérgico repudio al ata- Por otra parte también cabe recordar la que sufrido en el Hogar de la Madre Tres normativa que existe en el ámbito provincial. Veces Admirable, que está a cargo del padre El ataque sufrido en el lugar donde vive el Carlos Cajade y donde tiene su domicilio par- padre Cajade junto a los menores, de casua- ticular. lidad no terminó en tragedia y sólo un milagro -a decir de Cajade- lo pudo evitar. Luces, Cottini, Antonuccio y Delgado Para impedir que esto vuelva a ocurrir, no sólo es necesario repudiar el hecho, sino tam- FUNDAMENTOS bién llamar a la reflexión a toda la población para que todos defendamos este tipo de ta- Pareciera que en el país de las necesida- reas como las que día a día y con todo su des más elementales, como ser la carencia de esfuerzo y dedicación lleva adelante el padre contención familiar, el hambre, la pobreza, la Cajade. falta de programas de salud, en síntesis, de Por lo expuesto, y como representante del carencias más elementales para cualquier ser pueblo de la provincia de Buenos Aires elegido humano, la solidaridad es atacada; como si por el voto popular, es que les pido a mis pares ese acto (la solidaridad) fuere algo que hacen me acompañen aprobando este proyecto. desaparecer; después de casi 20 años del regreso al sistema democrático, salvando las Luces. distancias, pareciera que muchas de las con- ductas que se utilizaron durante el período de - A la Comisión de Desarrollo y Derechos las dictaduras militares aún continúan. Humanos. El hecho ocurrió hace exactamente una semana y salió a luz hace unas horas, al confirmar los peritos que el hecho no fue LXXV accidental. Es de público conocimiento la acción soli- (D/2.614/02-03) daria que realiza el padre Cajade, en su obra Hogar de la Madre Tres Veces Admirable, en PROYECTO DE RESOLUCION la zona de La Plata y alrededores, donde cobija a chicos de la calle, niños sin familias La honorable Cámara de Diputados de con una dedicación admirable, desde ese ho- Buenos Aires gar, donde sus integrantes se han nucleado como en una familia, que aún hoy comparten RESUELVE su vida con el sacerdote, como así también desarrollando tareas laborales en la imprenta Declarar de interés legislativo al congreso donde el padre coordina las actividades de los nacional anual de la asociación argentina de niños que transitan o viven en el hogar. entidades del tango, a realizarse los días vier- Tareas de esta naturaleza no sólo hay que nes 17, sábado 18 y domingo 19 de octubre del apoyarlas, sino que también cobijarlas, ya que año 21003 en los distritos de Campana y ellas cumplen un fin tan loable como es lograr Zárate de la provincia de Buenos Aires, orga- la integridad y desarrollo de los niños, tarea tan nizado por el Círculo Amigos del Tango del olvidada en estos tiempos por el Estado y por distrito de Campana. los órganos de éste que deben hacer efectivo los cumplimientos de los derechos del niño, Giroldi. CAMARA DE DIPUTADOS 6389

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

FUNDAMENTOS LXXVI

La cultura es una de las herramientas que (D/2.628/02-03) posee el hombre para perdurar en el tiempo, sus distintas facetas expresadas en la historia, PROYECTO DE RESOLUCION y desarrolladas en el día a día predisponen a la vigencia, y la pertenencia a la idea sobrevive La honorable Cámara de Diputados de a todas las crisis por profundas que éstas Buenos Aires sean, y así es el tango, nacido para hacer historia, fundar familias, reunir amigos, sentir RESUELVE el amor, tener presencia, identidad, memoria, superar fronteras, acompañar la vida. Declarar de interés legislativo la realización Numerosas entidades distribuidas en todo del primer congreso argentino brasileño de el territorio nacional están dedicadas a la difu- medicamentos genéricos, a llevarse a cabo sión y la práctica del tango, la mayoría de ellas durante el mes de diciembre del corriente año para multiplicar con más acierto y fortalecer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pensamientos que se encuentran agrupados organizado por la fundación Isalud, el Consejo en la Asociación Argentina de Entidades del Federal de Farmacias de la República Federa- Tango. tiva del Brasil, la Confederación Médica y la Todos los años se realiza el congreso Asociación de Facultades de Ciencias Médi- nacional para evaluar y proyectar objetivos, cas, ambas de la República Argentina. en octubre del presente año fue la ciudad de Córdoba quién cobijó al máximo encuentro Caballero. nacional de instituciones relacionadas con el tango, y el año próximo será el Círculo FUNDAMENTOS Amigos del Tango del distrito de Campana la institución organizadora del congreso El medicamento es la herramienta funda- anual 2003. mental para el tratamiento y cura de las enfer- Más allá de la función deliberativa de los medades, motivo por el cual el acceso al congresales, se realizan actividades para for- mismo debe estar asegurado por el Estado y talecer los vínculos socioculturales con toda la en igualdad de oportunidades. comunidad, orquestas, cantores, ballet, con- Hoy la República Argentina cuenta con ley juntos, parejas de bailarines de tango entre nacional 25.649 la cual establece la obligación otros motivan las dos noches del congreso, de los profesionales médicos y odontólogos culminando el evento con la elección de la de prescribir los medicamentos por su nombre reina nacional del tango. genérico. Esta medida también se encuentra Estas actividades que movilizan, potencian legislada en la provincia de Buenos Aires vínculos y generan pertenencia no deben pa- mediante ley 12.895. sar inadvertidas, sobre todo en épocas como El nombre genérico es la denominación las actuales donde los valores se dispersan común internacional de un principio activo cada día más y más. reconocido por la Organización Mundial de la Por lo anteriormente expuesto y convenci- Salud. da que el proyecto que auspicio permite esti- Estas medidas han ayudado a muchos mular a un sector de la comunidad que desa- países a abaratar costos en el área de la salud, rrolla su actividad en la prédica de la cultura y producto de la fabricación de medicamentos las buenas relaciones humanas es que solicito genéricos. En esta oportunidad las autorida- a este honorable Cuerpo se apruebe el si- des del Consejo Federal de Farmacias del guiente proyecto. Brasil, la Confederación Médica de la Repúbli- ca Argentina y la Asociación de Facultades de Giroldi. Ciencias Médicas han organizado el primer congreso argentino brasileño de medicamen- - A la Comisión de Asuntos Culturales. tos genéricos que se desarrollará entre el 4 y 6390 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

el 6 de diciembre del corriente año en el Centro PROYECTO DE RESOLUCION Municipal de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires auspiciado por la Organización La honorable Cámara de Diputados de Panamericana de la Salud. Buenos Aires El mismo tiene como objetivos: • Exponer y debatir temas relevantes con RESUELVE relación a normas técnicas, aspectos científi- cos y legales sobre la elaboración de medica- Disponer el dictado de cursos obligatorios mentos genéricos, de idioma portugués para los miembros del • Constituir un foro académico de discu- cuerpo de taquígrafos de esta honorable Cá- sión, divulgación y difusión de políticas de mara, en un nivel básico que les permita cum- medicamentos genéricos. plir en forma óptima su tarea cuando los inter- El referido congreso contará con la partici- locutores hablan dicho idioma. pación de especialistas, economistas, políti- cos, medios de comunicación, estudiantes, Febles y Deza. empresarios y funcionarios de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para FUNDAMENTOS el debate y la realización de propuestas. Los temas a tratar serán: En la actualidad, la unidad e integración • Federalismo y políticas de medicamen- de los países es el único medio para su tos. crecimiento y desarrollo; sobre todo para • Genéricos: un instrumento para mejorar el los países pobres o en vías de desarrollo. acceso y favorecer el uso racional de los La unión de los pueblos de América Latina medicamentos, en la conformación del MERCOSUR se • Regulación y acceso a medicamentos: La orienta a esos fines. construcción de la ciudadanía en el sector En el marco del MERCOSUR, resulta de salud, suma importancia la realización de encuen- • La responsabilidad actual del médico fren- tros con representantes v diferentes perso- te a la prescripción por nombre genérico. nalidades de los Estados miembros, sobre • Medicamentos genéricos, prescripción por distintas temáticas que hacen a nuestra nombre genérico. Denominación común inter- problemática común; pues formar parte de nacional: mitos, realidades, semejanzas, con- un bloque regional debe implicar un espacio fusiones y responsabilidad legal. para la imanación, la formulación de estra- • La industria farmacéutica y la política de tegias comunes y para reestructurar nues- medicamentos. tros entramados sociales. • Antiretrovirales y genéricos. La experien- Es necesario que el idioma no constituya cia brasileña. un obstáculo para la realización de tales • Otros. encuentros. A raíz de ello, y de que esta Sin duda este evento será de vital impor- Cámara suele ser auspiciante u organiza- tancia para el la salud de todo el pueblo de dora de encuentros de tal naturaleza, esti- la República Argentina, motivo por el cual mo necesario que los taquígrafos cuenten solicitamos de los señores legisladores nos con conocimientos básicos de portugués, a acompañen en la aprobación del presente fin de poder cumplir en óptima forma sus proyecto. funciones cuando el interlocutor habla di- cho idioma. Por ello, solicito a los señores Caballero. diputados acompañen con su voto favora- ble en la aprobación del presente proyecto - A la Comisión de Salud Pública. de resolución.

LXXVII Febles.

(D/2.648/02-03) - A la Comisión de Legislación General II. CAMARA DE DIPUTADOS 6391

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

LXXVIII sus hijos Patricio y Mariano, hoy continuado- res de la tradición artesanal familiar. (D/2.656/02-03) Para mejor proveer detallamos el currícu- lum del señor Draghi: PROYECTO DE RESOLUCION Nombre: Juan José Draghi. Fecha de nacimiento: 4 de junio de 1943. La honorable Cámara de Diputados de Lugar de nacimiento: San Antonio de Are- Buenos Aires co, Buenos Aires, Argentina. Estado civil: casado. RESUELVE Hijos: cuatro. Estudios artísticos en Escuela Universal de Declarar de interés legislativo la actividad Joyería. desarrollada por el centro cultural Draghi, sito Exposiciones en en la calle Lavalle 387 de la localidad de San • Museo de motivos argentinos José Her- Antonio de Areco, a inaugurarse el 21 de nández. diciembre de 2002. • Taxco (México), en el 50 aniversario feria nacional de la plata con carácter de invitado Polimante. especial. • Exposición itinerante museo Fragata Li- FUNDAMENTOS bertad. • Exposición en la Sociedad Rural Argenti- En pocos días más, en la localidad de San na auspiciada por el Bank of América. Antonio de Areco será inaugurado el centro • Exposición en París (Francia), año 1995, cultural Draghi. Este contendrá un museo de auspiciada por el Banco Mercantil. platería criolla, sala de exposiciones y taller Otros antecedentes. abierto de orfebrería. • Artesano representativo del Fondo Nacio- En San Antonio de Areco, a partir de la nal de las Artes. refundación de la platería gauchesca tradicio- • Presidente de la Asociación de Amigos nal impulsada por don Juan José Draghi en la del Museo Gauchesco Parque Criollo Ricardo década del 60, se generó toda una escuela de Güiraldes. artesanía que expandió sus semillas y hoy Obras más representativas. manifiestan sus frutos a través de los muchos • Facón de plata y rastra de plata y oro para talleres existentes en la actualidad, convirtien- los reyes de España, Juan Carlos y Sofía de do a la ciudad en un centro nacional de plate- Borbón como así también, una yunta para la ría. infanta Elena de Borbón. Este movimiento, en permanente expan- • Mate y bombilla de plata y oro para su sión ha generado un especial interés para santidad el Papa Juan Pablo II. turistas nacionales y extranjeros, ansiosos de • Hebilla de plata y oro para el ex presidente conocer nuestro arte y adquirir piezas de plata de Estados Unidos, Ronald Reagan. realizadas artesanalmente. • Cuchillos de plata y oro para el ex presi- Para Draghi, -defensor a ultranza de todo lo dente de Estados Unidos, George Bush y que signifique manifestaciones auténticas de señora Bárbara Bush. nuestras más nobles tradiciones-, el museo de • Hebilla plata y oro para George Bush. platería criolla, parte central de su nuevo taller • Hebilla plata y oro para el presidente de abierto y centro cultural dedicado a la promo- Estados Unidos, Bill Clinton. ción del estudio y conocimiento de la historia y • Hebilla plata y oro para el canciller Helmut la cultura nacional, será el resultado de una Kohl de Alemania. profunda y meticulosa investigación respecto • Hebilla plata, oro y marfil para el príncipe de los usos y costumbres de nuestros gau- Felipe de Edimburgo (Gran Bretaña). chos. • Hebilla plata, oro y esmalte para el tenor Corresponde destacar que en dicho esfuer- Luciano Pavarotti. zo, don José Draghi ha sido acompañado por Otros datos: 6392 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Trabajan en su taller sus hijos mayores: resultado de los sueños de grandes hombres. - Juan Patricio Draghi de 26 años, quien El sueño de Draghi es hoy una generosa comenzó aprendiendo el oficio en el taller y realidad y se ha convertido en una flor, una flor luego realizara un master de cincelado y repu- de idea, que merece nuestro justo reconoci- jado en la escuela internacional del arte del miento. metal en Firenze, Italia, durante 2 años. Atento a ello solicito a mis pares su voto - Mariano Andrés Draghi de 24 años quien favorable. representa a la Argentina en el rubro platería criolla, en la exposición realizada en Ohio, Polimante. Estados Unidos, por la fundación Middfest Internacional. Actualmente se halla en Europa - A la Comisión de Asuntos Culturales. para perfeccionar algunas técnicas como el esmalte sobre metales. Actividades a desarrollar en el centro cultu- LXXIX ral Draghi. 1) Divulgación testimonial de usos y cos- (D/2.666/02-03) tumbres de nuestro gaucho relacionados con la plata, los distintos estilos, sus influencias y PROYECTO DE RESOLUCION las distintas zonas en que se usaban. 2) Evolución de la platería gauchesca hasta La honorable Cámara de Diputados de nuestros días. El visitante tendrá la oportuni- Buenos Aires dad de observar a los artesanos trabajando en el taller abierto. RESUELVE 3) Sala de exposición para artistas pinto- res, ceramistas, tejedoras/res, sogueros, fotó- Dirigirse al Poder Ejecutivo manifestando grafos y otros, preferentemente dedicados a la preocupación de esta Cámara ante los sis- cultivar, recrear y difundir todo aquello que temas de percepción del impuesto a los Auto- signifique resaltar la identidad nacional. motores, que anuncia haber implementado la Con lo expuesto, queda claro que en la Dirección de Rentas de la Provincia en las provincia de Buenos Aires, en San Antonio de rutas 2 y 11, con motivo de la próxima tempo- Areco, gracias a la inestimable generosidad rada de turismo. A estar por las informaciones de un hombre, que supo comprender que el periodísticas se habrían equipado cajeros au- arte debe estar al alcance de todos los que tomáticos móviles sobre camiones y con apa- quieran contemplarlo, atravesando las distan- rente cooperación de la Policía. Si dichos cias y los muros sociales, podremos apreciar operativos apuntan a facilitar el pago del tribu- y valorar en su justa dimensión una muestra to espontáneo, es una forma más de poner al donde se manifiestan las raíces, las caracte- alcance del contribuyente los lugares donde rísticas y la esencia gauchesca, los conceptos efectuar el pago del gravamen, pero de ningu- más complejos y profundos de su filosofía, su na manera puede aceptarse un sistema coer- pensamiento y el resultado más puro y nítido citivo que condicione la circulación del turista de su vida. que, con esfuerzo, pretende acceder a las El centro cultural Draghi propone un espa- zonas de turismo, con su núcleo familiar o cio para facilitar la inserción en el mundo del afectivo y pudiera ver frustrado su descanso arte y la tradición y convertirse en fuente de por una exigencia de pago de tributos que si inspiración y aprendizaje. bien son legítimamente obligatorios, el orga- Nos propone un lugar para conocer, valorar nismo de aplicación no puede utilizar cualquier y resaltar nuestra identidad nacional. sistema para su percepción, sin analizar debi- Don José Draghi ha aportado cada día de damente los efectos nocivos de su accionar, su vida a enaltecer el significado del arte y la que puede producir severos atascamientos en belleza y puede estar seguro de que en dicha la circulación de ambas rutas. tarea ha dejado su huella. Las grandes realizaciones suelen ser el Saggese y Azcoiti. CAMARA DE DIPUTADOS 6393

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

FUNDAMENTOS obtención del campeonato mundial de fútbol para ciegos por la selección argentina. Es cierta la necesidad del Estado provincial de recaudar los impuestos que instituyen las Pángaro y Polimante. leyes y que todo contribuyente tiene la obliga- ción de afrontar en tiempo y forma. Pero de allí FUNDAMENTOS a anunciar un sistema con gran despliegue de móviles a instalarse en las rutas 2 y 11 en La selección argentina logró recientemente temporada de turismo, que pudiera llegar a por primera vez el campeonato mundial de imposibilitar la circulación a los lugares de fútbol para ciegos, hecho que -además de la descanso, pauta cultural de profunda raíz po- importante victoria- acredita la integración so- pular y derecho reconocido en la Constitución cial de dichas personas mediante las activida- nacional, nos parece un despropósito. Si la des deportivas. finalidad es poner al alcance del contribuyente En particular, el goleador del torneo y mejor una boca más de recepción del pago de su jugador del mundo es un bonaerense de San tributo, para que voluntariamente cumpla con Pedro, Silvio Velo, quien con esfuerzo y volun- su obligación legal sería inobjetable, pero si se tad ha contribuido al triunfo de este grupo de transformara en un sistema coercitivo que argentinos. pudiera imposibilitar la circulación del deudor Por lo expuesto; resulta justo declarar el impositivo, nos parece un desatino. Desatino beneplácito de esta honorable Cámara con de no advertir las dificultades que puede pro- motivo de la obtención del lauro deportivo ducir en la normal circulación por ambas rutas mencionado supra, solicitando en consecuen- que se satura como todos los años y además cia la aprobación del presente proyecto de fundamentalmente, pudiendo provocar situa- resolución. ciones desagradables en el grupo acompa- ñante que esperanzadamente pretende un Pángaro. merecido descanso. Parece abundante fundamentar la impor- - A la Comisión de Turismo y Deportes. tancia social del turismo, la necesidad de fo- mentarlo, auspiciarlo y facilitar a la familia LXXXI unos días de paz y esparcimiento, en épocas de singulares dificultades que la afectan. (D/2.679/02-03) Por lo expuesto, solicito el voto favorable de los señores diputados. PROYECTO DE RESOLUCION

Saggese. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires - A la Comisión de Presupuesto e Impues- tos. RESUELVE

LXXX Declarar de interés legislativo el evento “Recuperando nuestra ciudad”, organizado por (D/2.670/02-03) la Cámara de Comercio e Industria y el Colegio del Sol de la ciudad de Burzaco, partido de PROYECTO DE RESOLUCION Almirante Brown.

La honorable Cámara de Diputados de Helguero. Buenos Aires FUNDAMENTOS RESUELVE Ninguna crisis es lo suficientemente pro- Declarar su beneplácito con motivo de la funda como para inhibir la posibilidad de que 6394 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

los integrantes de nuestra sociedad aporten FUNDAMENTOS ideas y esfuerzo con el objeto de afianzar los lazos sociales. El día 16 de noviembre de 2002, en horas En un tiempo histórico en el cual todo tiende de la tarde, en la ciudad de San Pedro y por al individualismo, emprendimientos como este motivos aún no esclarecidos resultó víctima de que busca unir a las fuerzas vivas con la un disparo de arma de fuego el menor José familia, en el marco de una identidad común Ramón Crespiens, el que falleció al llegar al como es su ciudad, merecen el reconocimien- hospital local. to y el apoyo de las instituciones. Conforme el relato de testigos presenciales Este evento demuestra que distintos inte- y de familiares del menor que se encontraban grantes de la sociedad civil pueden desarrollar presentes al momento de producirse el hecho, diversas acciones en busca de fortalecer el se imputa prima facie, la autoría del mismo a tejido social, y sería deseable que esta inicia- un individuo cuyo nombre sería Arturo Paz, tiva sea imitada en todas las ciudades de residente en la misma ciudad y que contaría, nuestra Provincia. conforme lo determina la crónica periodística, Esta conjunción de una entidad empresaria con antecedentes penales. y una educativa con la intención de acercar a Pese a lo expuesto, al rápido desenlace del los vecinos, en el marco de lugares que hacen episodio y la casi inmediata muerte de la a la identidad local, llevando a cabo activida- víctima, el hoy imputado Paz, se presenta en des deportivas y culturales demuestra que las un primer momento en forma voluntaria a comunidades generan emprendedores y ne- prestar declaración en sede policial, permane- cesitan estímulo para fortalecerse en el campo ciendo en la misma, hasta aproximadamente social. las 22,00 horas del día del hecho, donde por no Por todo lo expuesto solicito a los señores contarse con las directivas del Ministerio Fis- diputados la aprobación de este proyecto. cal, se ven imposibilitados de recibir la perti- nente declaración, situación que tiene su epí- Helguero. logo en el retiro de la dependencia del señor Paz, ahora prófugo, dado que la orden para - A la Comisión de Asuntos Culturales. que el citado prestara declaración fue recibida por las autoridades policiales, con posteriori- 6) Proyectos de declaración. dad a su retiro. Lo expuesto cobra mayor relevancia dado LXXXII el hecho, que el personal policial habría solici- tado instrucciones a la Fiscalía durante la (D/2.581/02-03) permanencia del imputado en la comisaría, sin recibir con la premura del caso respuesta PROYECTO DE DECLARACION alguna, situación que posibilitó, a posteriori de su retiro, que éste se fugara. La honorable Cámara de Diputados de El hecho relatado sin lugar a dudas nos Buenos Aires habla de la falta de inmediatez en la comunica- ción Ministerio Público - Policía y fue sin duda DECLARA lo que posibilitó la concreción de la posterior fuga del imputado, hecho que debe hacernos Su preocupación por el accionar del Minis- reflexionar sobre la posibilidad que se reiteren terio Público atento la falta de inmediatez en la cuestiones como la descripta. comunicación de la Fiscalía con la Policía, en Una forma de evitarlo, sin dudas, puede ser el trágico suceso acaecido el 16 de noviembre aportada por la modificación de la ley orgánica de 2002 en la ciudad de San Pedro, provincia del Poder Judicial que por el proyecto D/2.051/ de Buenos Aires, del que resultara víctima 02/03, de mi autoría, se propone implementar fatal el menor José Ramón Crespiens. y agilizar el servicio de justicia, con la finalidad de asegurar debidamente las garantías indivi- Polimante. duales de la comunidad en su conjunto. CAMARA DE DIPUTADOS 6395

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

No resulta novedoso observar, que las dis- DECLARA tintas formas en que se manifiesta el accionar delictivo en la actualidad y principalmente en el Que vería con agrado que el Poder Ejecu- ámbito de la provincia de Buenos Aires, ha tivo disponga la cesión de algún bien apto para desbordado las posibilidades del sistema pro- residencia estudiantil en la ciudad de La Plata, cesal vigente para hacer frente a las deman- al municipio de San Pedro, a los efectos de que das de la sociedad, que reclama, justamente, el mismo sea utilizado por el Centro de Estu- soluciones urgentes para el creciente proble- diantes del referido partido. ma de seguridad que padece. Frente a esta problemática, la intención es Polimante, Pángaro y Atrip. dotar a la justicia de un elemento de mayor ayuda que contribuya a su solución, por otra FUNDAMENTOS parte, la creación de las figuras de fiscal de partido y de defensor oficial de partido (pro- Entendemos que los inmuebles de la pro- puestas en el proyecto citado) está marcando vincia de Buenos Aires que estén desocupa- la presencia de un rol decisivo en la configura- dos y que no sean aptos para el funcionamien- ción del ministerio público de todo estado to de organismos, que requieran por su activi- moderno y con verdadera proyección de futu- dad, condiciones específicas en cuanto a su ro, que permitirían evitar la falta de inmediatez metraje, disposición, ubicación y característi- en las decisiones, elemento fundamental para cas arquitectónicas especiales, bien pueden el correcto funcionamiento del servicio de jus- ser cedidas o dadas en comodato a los muni- ticia y su correlato, la seguridad de la comuni- cipios a fin de que alberguen a los estudiantes dad. que deben residir, casi de un modo permanen- Es fácil de observar, que a partir de la te en las ciudades que concentran los grandes implementación proyectada se activaría no centros universitarios y de estudios terciarios. sólo el despacho de las causas penales radi- El centro universitario de San Pedro en la cadas en los distintos juzgados, sino que ade- ciudad de La Plata, está integrado por más de más permitiría direccionar la investigación de 70 estudiantes. La crisis económico-social hace los hechos delictuosos con la colaboración de que sea cada vez más difícil solventar la edu- la policía, dándose cumplimiento así a una cación superior de los hijos. De allí la necesi- vieja aspiración de los doctrinarios del dere- dad de conformar centros de estudiantes que cho que puede resumirse en el siguiente con- a través de sus distintas modalidades organi- cepto «que la policía cumpla la función de tal zativas ofrecen servicios que coadyuvan a y la justicia haga lo que le corresponde, ac- enfrentar los gestos que demanda su educa- tuando en un marco de mayor libertad.» ción. Por los motivos expuestos, es que solicito a Los inmuebles desocupados y ociosos no la honorabilidad de este Cuerpo, la aprobación resultan conveniente en ningún momento, más de la presente declaración. aún en tiempos difíciles. Si estos requirieran refacciones, bien podría hacerse cargo el Polimante. municipio y realizar los arreglos o las obras especificas que se requieran para el fin pro- - A la Comisión de Asuntos Constituciona- puesto. les y Justicia. A nadie escapa la importancia de alcanzar mayores niveles de educación para su pueblo, LXXXIII por lo tanto no abundaremos en consideracio- nes de este tenor. Sólo me permito solicitar a (D/2.587/02-03) mis pares que voten favorablemente la pre- sente iniciativa. PROYECTO DE DECLARACION Polimante. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires - A la Comisión de Educación. 6396 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

LXXXIV - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- cos. (D/2.588/02-03) LXXXV PROYECTO DE DECLARACION (D/2.589/02-03) La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires PROYECTO DE DECLARACION

DECLARA La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Que vería con agrado que el Poder Ejecu- tivo, a través del organismo competente, arbi- DECLARA tre los medios necesarios para reconstruir el puente que une los distritos de Baradero con el Que vería con agrado que el Poder Ejecu- de Capitán Sarmiento, ubicado en el paraje La tivo declare de interés provincial la exposición Bellaca. regional de la industria, comercio y trabajos institucionales denominada Expotécnica, de Morales. la ENET Nº 1 de la localidad de Baradero, que se realiza anualmente. FUNDAMENTOS Morales. A la altura del kilómetro 23 de la ruta provin- cial 41 nace la ruta provincial 38 que une la FUNDAMENTOS ciudad de Baradero con Capitán Sarmiento. Dicha ruta actualmente se encuentra cerrada El presente proyecto tiene por finalidad porque desde hace 9 años el puente que se declarar de interés provincial la muestra Expo- encuentra en dicho camino uniendo ambos técnica 2002 realizada por la escuela de edu- distritos permanece totalmente intransitable, cación técnica Nº 1 de Baradero «Batalla de la no siendo reparado a pesar de las permanen- Vuelta de Obligado «. tes quejas de los vecinos del lugar. La exposición regional de la industria, co- Este camino es de vital importancia para el mercio y trabajos institucionales fomenta la tránsito comercial, comunicación cultural y creatividad y la formación de los educandos acceso sanitario; sobre todo para los sectores que buscan a través de técnicas innovadoras rurales que en este momento se encuentran presentar proyectos relacionados con la cien- aislados y con dificultades de comunicación cia y la tecnología, siempre a partir de necesi- hacia las zonas más pobladas. dades tecnológicas o comerciales concretas Cabe destacar que el paraje La Bellaca, se de la comunidad, fomentando la integración formó a partir de la instalación de la primera de la misma con la educación a través de la escuela rural del país, hecho acaecido bajo la institución escolar. presidencia de Domingo Faustino Sarmiento y Esto supone la existencia de un proyecto pedido desde la ciudad de Baradero por otro que se fue diseñando en forma conjunta entre personaje destacado: Germán Frers. escuela y comunidad, siendo partícipe la pri- Actualmente los hombres de nuestro cam- mera en pautas concretas sobre lo que debe po se sienten postergados y recuerdan que los ser un proyecto de comunidad nacional. senderos de antaño se encontraban en mejo- Esta propuesta de trabajo que desarrolla res condiciones. dicho evento implica la instauración de una Por todo lo expuesto solicito a los señores práctica social y educativa que no tiene carác- legisladores el voto afirmativo del presente ter transitorio sino permanente y estructural, y proyecto de declaración. fuertemente comprometida con la comunidad. La muestra se lleva a cabo anualmente, Morales. siendo la edición actual la número VIII, trans- CAMARA DE DIPUTADOS 6397

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria formándose en un atractivo tradicional para la a efectos que se ordene la inscripción gra- ciudad de Baradero. tuita de la consolidación del dominio ante el Por todo lo expuesto solicito a los señores Registro de la Propiedad Inmueble. legisladores el voto afirmativo del presente proyecto de declaración. Lara, Astorga, Pérez (Marcelina), Saucedo, Alvarez, Ribeyrol, Real Morales. y Pángaro.

- A la Comisión de Educación. FUNDAMENTOS

LXXXVI Un Estado que progresa procura el bienes- tar de sus habitantes, solucionar sus dificulta- (D/2590/02-03) des y cubrir sus necesidades básicas en pro- tección del desarrollo personal y por ende de PROYECTO DE DECLARACION su núcleo familiar. Ello solo es posible cuando la familia tiene su ámbito propio para asentar La honorable Cámara de Diputados de sus raíces, constituirse como tal, crecer, edu- Buenos Aires car a sus hijos e insertarse en el conjunto social. Resulta para tal fin indispensable que DECLARA cada familia pueda contar con su propia vivien- da, que le otorga seguridad, tranquilidad y Que vería con agrado que el Poder Ejecu- esperanzas para formarse y forjar su futuro. tivo se dirija al Poder Ejecutivo nacional y al La vigente ley nacional 24.374 establece honorable Congreso de la Nación para que un régimen de regularización dominial a favor modifique la ley 24.374 en sus artículos 1º y 8º, de ocupantes de escasos recursos económi- proponiendo los siguientes textos: cos, que acrediten la posesión pública, pacífi- ca, continua e ininterrumpida durante tres años Art. 1º - Gozarán de los beneficios de con anterioridad al 1º de enero de 1992, con esta ley los ocupantes que acrediten la causa lícita, de inmuebles urbanos que tengan posesión pública, pacífica y continua, du- como destino principal el de casa habitación rante siete años con anterioridad al mo- única y permanente. mento de iniciar el trámite ante el organis- La aplicación de dicha ley en la provincia de mo de aplicación, y su causa lítica, de Buenos Aires ha sido ejecutada con gran éxito, inmuebles urbanos que tengan como des- pudiendo regularizar la situación de miles de tino principal el de casa habitación única y familias, que no contaban con otro medio para permanente y reúnan las características acceder a la titularidad de la vivienda que previstas en la reglamentación. ocupaban en forma legítima. Lamentablemente el texto legislativo de Art. 8º - La inscripción registral a que se referencia permite exclusivamente poder ac- refiere el inciso e) del artículo 6º producirá ceder al beneficio a las personas que habitan los efectos de inscripción a título a los fines en el lugar con anterioridad al 31 de diciembre del inicio del cómputo del plazo de prescrip- de 1988, pero con el transcurso del tiempo, la ción del artículo 2.999 del Código Civil. realidad ha demostrado que existen otras mi- Quedan a salvo todas las acciones que les de familias que se encuentran en igualdad correspondan a los actuales titulares de de condiciones, pero que habitan con poste- dominio, inclusive, en su caso, la de expro- rioridad a dicha fecha, motivo por el cual se piación inversa. Transcurrido el plazo de torna totalmente necesario modificar en la ley mención, a los fines de efectuar la consoli- 24.374 el tiempo de ocupación límite, flexibili- dación dominial a nombre del beneficiario, zándolo al momento del inicio del trámite. éste deberá concurrir al organismo que Sería lógico y justo que puedan obtener el determine la autoridad de aplicación pro- título de propiedad, todos aquellos que cum- vincial, en la forma y modo que establezca, plan los requisitos legales pertinentes y acre- 6398 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

diten residir en el mismo sitio a escriturar siete LXXXVII años antes a la fecha de inicio del expediente por la cual reclaman el beneficio. De esta (D/2.593/02-03) forma automáticamente se trasladaría la fecha límite de ocupación en forma correlativa y PROYECTO DE DECLARACION progresiva a los años subsiguientes. Así se permitiría otorgar el mismo derecho La honorable Cámara de Diputados de a nuevas familias que se constituya, a las Buenos Aires familias que han formado su vida en un deter- minado lugar con posterioridad al 1º de enero DECLARA de 1989 y debido a la rigidez de la norma, no pueden acogerse al beneficio de la ley de Que exhorta al Poder Ejecutivo para que, a referencia. través de la Dirección General de Cultura y En caso de no modificarse el artículo 1º de Educación se proceda a realizar con carácter la ley 24.374 la misma caería en desuso por el de urgente el relevamiento del jardín de infan- solo transcurso del tiempo, debido a que las tes Nº 905, de la EGB Nº 12 y de la escuela personas que se encontraban comprendidas media Nº 1 de la localidad de Acevedo en el en el marco legal ya iniciaron sus expedientes, partido de Pergamino y se devuelva la catego- cuando vemos que la realidad nos obliga a ría rural 1 a dichos establecimientos. proteger a los más necesitados, a los desvali- dos y procurar que cada familia cuente con su Atrip. propio techo La Ley 24.374 no contempla la forma en FUNDAMENTOS que, luego de transcurridos los diez (10) años establecidos en su artículo 8º, para el caso de La localidad de Acevedo es una típica los títulos de propiedad que se obtengan me- población rural ubicada geográficamente diante el artículo 6º inciso e) de la misma, en el partido de Pergamino, cuenta con pasen a constituirse en un título perfecto, unos mil quinientos habitantes y se encuen- trasladando el pleno dominio a su beneficiario. tra a 28 kilómetros de la ciudad cabecera Por lo que actualmente existe un vacío legal en del partido. El acceso a esta localidad se cuanto a la confirmación del domino. Es nece- realiza por ruta nacional 188, que en oca- sario que se transforme o establezca el siste- siones en trayectos de su recorrido se inun- ma de consolidación dominial que quede en la da; los medios de transportes existentes es cabeza del beneficiario de la ley la plena un servicio de ómnibus que recorre tres titularidad, es decir, el derecho real de dominio localidades y no coinciden con el horario de conforme los alcances del artículo 2.506, si- entrada y salida de los docentes de los guientes y concordantes del Código Civil. establecimientos educativos. La única em- Resulta de vital importancia para dar la presa importante que si tenía los horarios plena seguridad legal y jurídica a las miles de acordes a las necesidades del personal personas que se han adherido a la ley 24.374, docente quebró el pasado mes de abril. que han confiado en la normativa vigente y en El personal docente reside en la cabece- sus gobernantes, que se regule el mecanismo ra del partido y diariamente debe recorrer de consolidación del derecho real de dominio 60 kilómetros para cumplir con su horario a su favor, adoptando los recaudos pertinen- de trabajo, al no contar con transporte públi- tes. co debe hacerlo con medios propios y si no Por lo expuesto, solicito a los señores legis- los tuviese, esperar que un transportista se ladores la aprobación del presente proyecto. digne acercarlos. Además existen docen- tes que residen en la misma localidad, pero Lara. para poder realizar sus trámites administra- tivos y pedagógicos deben viajar a la ciudad - A la Comisión de Asuntos Constituciona- de Pergamino. les y Justicia. Como puede apreciarse la situación que se CAMARA DE DIPUTADOS 6399

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria acaba de describir amerita ser tenida en cuen- vuelva la categoría rural 1 a dichos estableci- ta por la Dirección General de Escuelas, ya mientos. que sin el monto que los docentes perciben como ruralidad se les hace imposible sostener Atrip y Piemonte. sus necesidades. Las difíciles condiciones por la que está atravesando el empleado público, FUNDAMENTOS y especialmente el docente, no se la puede simplificar transformándolas en una mera cues- La localidad de Juan Anchorena de Urquiza tión de distancias, ya que esta nueva reclasi- es una típica población rural ubicada geográ- ficación de escuelas, representa una impor- ficamente en el partido de Pergamino, cuenta tante quita en los magros salarios docentes. con unos mil habitantes y se encuentra a 21 Para que se tenga un pormenorizado infor- kilómetros de la ciudad cabecera del partido. me de la situación en la que se encuentran las El acceso a la localidad se realiza por la ruta instituciones educativas de esta localidad se nacional 8. Los docentes para concurrir a su adjunta: trabajo deben trasladarse desde sus hogares a) Ubicación geográfica del partido de Per- hasta la parada del micro en colectivo urbano gamino. y luego transbordar a otro de media distancia, b) Plano de la localidad con ubicación de lo que representa cuatro colectivos diarios con los establecimientos. un gasto de 6 pesos al día o sea 130 pesos c) Nota de la comunidad educativa. mensuales. Es importante agregar que el di- El desafío actual nos impone una gran toma nero que insumen los docentes para los viáti- de conciencia, que pasa principalmente por cos sale de los magros salarios que poseen, realizar un aporte cada vez mayor para que siendo para ellos realmente muy difícil poder nuestros niños puedan competir en un mundo concurrir a sus trabajos. Además la empresa cada vez más complejo, y para que los traba- consignataria posee modelos de colectivos jadores de la educación obtengan un salario muy antiguos (promedio década de 1970) que digno. cuando se rompen, cosa que ocurre frecuen- Por lo expuesto, es que solicito a esta temente, no sale otro de la terminal, por lo honorable Cámara de Diputados la aproba- tanto el personal debe recurrir a tomar un ción del presente proyecto de declaración. remis, originándose un gasto mayor, en una época donde los docentes no pueden solven- Atrip. tarlo A esta problemática hay que agregar que - A la Comisión de Educación. cuando llueve, la ruta nacional 8 se inunda y la única forma de llegar hasta el edificio es cami- LXXXVIII nando varias cuadras con el agua hasta las rodillas. (D/2.594/02-03) Como puede apreciarse la situación que se acaba de describir amerita ser tenida en cuen- PROYECTO DE DECLARACION ta por la Dirección General de Escuelas, ya que sin el monto que los docentes perciben en La honorable Cámara de Diputados de concepto de ruralidad se les hace imposible Buenos Aires sostener sus necesidades. Las difíciles condi- ciones por la que está atravesando el emplea- DECLARA do público y especialmente el docente, no se la puede simplificar transformándolas en una Que exhorta al Poder Ejecutivo para que, a mera cuestión de distancias, ya que esta nue- través de la Dirección General de Cultura y va reclasificación de escuelas, representa una Educación se proceda a realizar con carácter importante quita en los magros salarios do- de urgente el relevamiento de la EGB Nº 15 y centes. del jardín de infantes Nº 909 de la localidad de Para que se tenga un pormenorizado infor- Urquiza en el partido de Pergamino y se de- me de la situación en la que se encuentran las 6400 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

instituciones educativas de esta localidad se te en el partido de Pergamino, cuenta con unos adjunta: quinientos habitantes y se encuentra a 18 a) Ubicación geográfica del partido de Per- kilómetros de la ciudad cabecera del partido. gamino. El acceso a esta localidad se realiza por ruta b) Plano de la localidad con ubicación de nacional 188, que en ocasiones en trayectos los establecimientos. de su recorrido se inunda; los medios de c) Nota de la comunidad educativa, acom- transportes existentes es un servicio de ómni- pañada con la firma de los padres. bus que recorre tres localidades y no coinciden d) Reclamo de reclasificación dirigido al con el horario de entrada y salida de los Director General de Cultura y Educación pro- docentes de los establecimientos educativos. fesor Mario Oporto. La única empresa importante que sí tenía los El desafío actual nos impone una gran toma horarios acordes a las necesidades del perso- de conciencia, que pasa principalmente por nal docente quebró el pasado mes de abril. realizar un aporte cada vez mayor para que El personal docente reside en la cabecera nuestros niños puedan competir en un mundo del partido y diariamente debe recorrer 40 cada vez más complejo, y para que los traba- kilómetros para cumplir con su horario de jadores de la educación obtengan un salario trabajo, al no contar con transporte público digno. debe hacerlo con medios propios y si no los Por lo expuesto es que solicito a esta hono- tuviese, esperar que un transportista se digne rable Cámara de Diputados la aprobación del acercarlos. Además los docentes que residen presente proyecto de declaración. en la misma localidad, para poder realizar sus trámites administrativos y pedagógicos deben Atrip. viajar a la ciudad de Pergamino. También es importante destacar que dichos establecimien- - A la Comisión de Educación. tos no cuentan con línea telefónica y en el pueblo hay un teléfono público que se encuen- LXXXIX tra sobre la ruta y generalmente no funciona. Como puede apreciarse la situación que se (D/2.595/02-03) acaba de describir amerita ser tenida en cuen- ta por la Dirección General de Escuelas, ya PROYECTO DE DECLARACION que sin el monto que los docentes perciben como ruralidad se les hace imposible sostener La honorable Cámara de Diputados de sus necesidades. Las difíciles condiciones por Buenos Aires la que está atravesando el empleado público, y especialmente el docente, no se la puede DECLARA simplificar transformándolas en una mera cues- tión de distancias, ya que esta nueva reclasi- Que exhorta al Poder Ejecutivo para que, a ficación de escuelas, representa una impor- través de la Dirección General de Cultura y tante quita en los magros salarios docentes. Educación se proceda a realizar con carácter Para que se tenga un pormenorizado infor- de urgente el relevamiento de la EGB Nº 19 y me de la situación en la que se encuentran las del jardín de infantes Nº 920 de la localidad de instituciones educativas de esta localidad se J. A. de la Peña en el partido de Pergamino y adjunta: se devuelva la categoría rural 1 a dichos esta- a) Ubicación geográfica del partido de Per- blecimientos. gamino. b) Plano de la localidad con ubicación de Atrip y Piemonte. los establecimientos. c) Nota de la comunidad educativa, acom- FUNDAMENTOS pañada con la firma de los padres. d) Reclamo de reclasificación dirigido al La localidad de J. A. de la Peña es una Director General de Cultura y Educación pro- típica población rural ubicada geográficamen- fesor Mario Oporto. CAMARA DE DIPUTADOS 6401

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

El desafío actual nos impone una gran toma trabajo, al no contar con transporte público de conciencia, que pasa principalmente por rea- debe hacerlo con medios propios y si no los lizar un aporte cada vez mayor para que nues- tuviese, esperar que un transportista se digne tros niños puedan competir en un mundo cada acercarlos, la localidad cuenta con un acceso vez más complejo, y para que los trabajadores de 12 kilómetros que se encuentran en estado de la educación obtengan un salario digno. deplorable. Además existen docentes que re- Por lo expuesto es que solicito a esta hono- siden en la misma localidad, pero para poder rable Cámara de Diputados la aprobación del realizar sus trámites administrativos y pedagó- presente proyecto de declaración. gicos deben viajar a la ciudad de Pergamino. Como puede apreciarse la situación que se Atrip. acaba de describir amerita ser tenida en cuen- ta por la Dirección General de Escuelas, ya - A la Comisión de Educación. que sin el monto que los docentes perciben como ruralidad se les hace imposible sostener XC sus necesidades. Las difíciles condiciones por la que está atravesando el empleado público, (D/2.596/02-03) y especialmente el docente, no se la puede simplificar transformándolas en una mera cues- PROYECTO DE DECLARACION tión de distancias, ya que esta nueva reclasi- ficación de escuelas, representa una impor- La honorable Cámara de Diputados de tante quita en los magros salarios docentes. Buenos Aires Para que se tenga un pormenorizado infor- me de la situación en la que se encuentran las DECLARA instituciones educativas de esta localidad se adjunta: Que exhorta al Poder Ejecutivo para que, a a) Ubicación geográfica del partido de Per- través de la Dirección General de Cultura y gamino. Educación se proceda a realizar con carácter b) Plano de la localidad con ubicación de de urgente el relevamiento del Jardín de Infan- los establecimientos. tes Nº 911 y de la EGB Nº 23 de la localidad de c) Nota de la comunidad educativa, acom- Pinzón en el partido de Pergamino y se devuel- pañada con la firma de los padres. va la categoría Rural 1 a dichos establecimien- d) Reclamo de reclasificación dirigido al tos. Director General de Cultura y Educación pro- fesor Mario Oporto. Atrip y Piemonte. El desafío actual nos impone una gran toma de conciencia, que pasa principalmente por FUNDAMENTOS realizar un aporte cada vez mayor para que nuestros niños puedan competir en un mundo La localidad de Pinzón es una típica pobla- cada vez más complejo, y para que los traba- ción rural ubicada geográficamente en el par- jadores de la educación obtengan un salario tido de Pergamino, cuenta con unos mil qui- digno. nientos habitantes y se encuentra a 28 kilóme- Por lo expuesto es que solicito a esta hono- tros de la ciudad cabecera del partido. El rable Cámara de Diputados la aprobación del acceso a esta localidad se realiza por ruta presente proyecto de declaración. nacional 8, que en ocasiones en trayectos de su recorrido se inunda; los medios de transpor- Atrip. tes existentes no coinciden con el horario de entrada y salida de los docentes de los esta- - A la Comisión de Educación. blecimientos educativos. El personal docente reside en la cabecera XCI del partido y diariamente debe recorrer 60 kilómetros para cumplir con su horario de (D/2.597/02-03) 6402 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE DECLARACION que sin el monto que los docentes perciben en concepto de ruralidad se les hace imposible La honorable Cámara de Diputados de sostener sus necesidades. Las difíciles condi- Buenos Aires ciones por la que está atravesando el emplea- do público y especialmente el docente, no se DECLARA la puede simplificar transformándolas en una mera cuestión de distancias, ya que esta nue- Que exhorta al Poder Ejecutivo para que, a va reclasificación de escuelas, representa una través de la Dirección General de Cultura y importante quita en los magros salarios do- Educación se proceda a realizar con carácter centes. de urgente el relevamiento de la EGB Nº 9 Para que se tenga un pormenorizado infor- Bartolomé Mitre y del jardín de infantes Nº 916 me de la situación en la que se encuentran las de la localidad de La Violeta en el partido de instituciones educativas de esta localidad se Pergamino y se devuelva la categoría rural 1 a adjunta: dichos establecimientos. a) Ubicación geográfica del partido de Per- gamino. Atrip y Piemonte. b) Plano de la localidad con ubicación de los establecimientos. FUNDAMENTOS c) Nota de la comunidad educativa, acom- pañada con la firma de los padres. La localidad de La Violeta es una típica d) Reclamo de reclasificación dirigido al población rural ubicada geográficamente en el Director General de Cultura y Educación pro- partido de Pergamino, cuenta con unos mil fesor Mario Oporto. habitantes y se encuentra a 60 kilómetros de la El desafío actual nos impone una gran toma ciudad cabecera del partido. El acceso a la de conciencia, que pasa principalmente por localidad se realiza por la ruta nacional 188, realizar un aporte cada vez mayor para que hasta la localidad de Guerrico y desde allí nuestros niños puedan competir en un mundo transitar 30 kilómetros más de tierra (en deplo- cada vez más complejo, y para que los traba- rable estado) para acceder hasta la localidad, jadores de la educación obtengan un salario realizando diariamente 120 kilómetros para digno. concurrir a cumplir con su tarea. Los docentes Por lo expuesto es que solicito a esta hono- para concurrir a su trabajo deben trasladarse rable Cámara de Diputados la aprobación del desde sus hogares, ya que el 80 por ciento de presente proyecto de declaración. los docentes de estos establecimientos viven en la ciudad de Pergamino, en forma particular Atrip. porque no existe transporte público de pasaje- ros que los alcance hasta la localidad de La - A la Comisión de Educación. Violeta. Estas condiciones de viajar sin movi- lidad propia significa una gran e inútil espera en un camino desierto, dadas las condiciones XCII anteriormente mencionadas. Es importante agregar que el dinero que insumen los docen- (D/2.598/02-03) tes para los viáticos sale de los magros sala- rios que poseen, siendo para ellos realmente PROYECTO DE DECLARACION muy difícil poder concurrir a sus trabajos. A esta problemática hay que agregar que La honorable Cámara de Diputados de cuando llueve, la ruta nacional 188 se inunda, Buenos Aires al igual que el camino de tierra hasta el pueblo, por lo que llegar a él resulta imposible. DECLARA Como puede apreciarse la situación que se acaba de describir amerita ser tenida en cuen- Que exhorta al Poder Ejecutivo para que, a ta por la Dirección General de Escuelas, ya través de la Dirección General de Cultura y CAMARA DE DIPUTADOS 6403

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Educación se proceda a realizar con carácter a) Ubicación geográfica del partido de Per- de urgente el relevamiento del jardín de infan- gamino. tes Nº 910 y de la EGB Nº 20 de la localidad de b) Plano de la localidad con ubicación de Guerrico en el partido de Pergamino y se los establecimientos. devuelva la categoría rural 1 a dichos estable- c) Nota de la comunidad educativa, acom- cimientos. pañada con la firma de los padres. d) Reclamo de reclasificación dirigido al Atrip y Piemonte. Director General de Cultura y Educación pro- fesor Mario Oporto. FUNDAMENTOS El desafío actual nos impone una gran toma de conciencia, que pasa principalmente por La localidad de Guerrico es una típica po- realizar un aporte cada vez mayor para que blación rural ubicada geográficamente en el nuestros niños puedan competir en un mundo partido de Pergamino, cuenta con unos qui- cada vez más complejo, y para que los traba- nientos habitantes y se encuentra a 35 kilóme- jadores de la educación obtengan un salario tros de la ciudad cabecera del partido. El digno. acceso a la localidad se realiza por la ruta Por lo expuesto es que solicito a esta hono- nacional 188, que en ocasiones, en trayectos rable Cámara de Diputados la aprobación del de su recorrido se inunda; los medios de presente proyecto de declaración. transporte existentes es un servicio de ómni- bus que recorre tres localidades y no coinciden Atrip. con el horario de entrada y salida de los docente de los establecimientos educativos. - A la Comisión de Educación. La única empresa importante que si tenia los horarios acordes a las necesidades del perso- XCIII nal docente quebró el pasado mes de abril. El personal docente reside en la cabecera (D/2.599/02-03) del partido y diariamente debe recorrer 70 kilómetros para cumplir con su horario de PROYECTO DE DECLARACION trabajo, al no contar con transporte público debe hacerlo con medios propios y si no los La honorable Cámara de Diputados de tuviese, esperar que un transportista se digne Buenos Aires acercarlos. Además existen dos agentes que residen en la misma localidad, pero para poder DECLARA realizar sus tramites administrativos y pedagó- gicos deben viajar a la ciudad de Pergamino. Que vería con agrado que el Poder Ejecu- Como puede apreciarse la situación que se tivo incluya en el Presupuesto para el año acaba de describir amerita ser tenida en cuen- 2003, la realización de las obras de construc- ta por la Dirección General de Escuelas, ya ción de derivadores o dársenas en las inter- que sin el monto que los docentes perciben secciones de la ruta 51 y bulevar Pedro Amirín como ruralidad se les hace imposible sostener y ruta provincial 51 y bulevar Julio Argentino sus necesidades. Las difíciles condiciones por Roca, del partido de Coronel Pringles. la que está atravesando el empleado público, y especialmente el docente, no se la puede D’Ambrosio. simplificar transformándolas en una mera cues- tión de distancias, ya que esta nueva reclasi- FUNDAMENTOS ficación de Escuelas, representa una impor- tante quita en los magros salarios docentes. El presente proyecto de declaración tiene Para que se tenga un pormenorizado infor- por objeto que el Poder Ejecutivo, incluya en el me de la situación en la que se encuentran las presupuesto para el año 2003, la realización instituciones educativas de esta localidad se de las obras de construcción de derivadores o adjunta: dársenas en las intersecciones de la ruta 51 y 6404 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

bulevar Pedro Amirín y ruta provincial 51, y adjudicatarios del barrio Independencia de la bulevar Julio Argentino Roca, del partido de ciudad de Coronel Pringles. Coronel Pringles. Fundamenta dicha iniciativa, la necesidad Que los bulevares precitados, constituyen de regularizar la situación dominial de los dos vías de accesos y egreso, que conectan la adjudicatarios de las viviendas ubicadas en la ciudad de Coronel Pringles con la ruta provin- ciudad antes indicada, los cuales llevan varios cial 51 y viceversa, siendo de gran importancia años, sin poder acceder a los respectivos la afluencia vehicular en la intersección de títulos que le permitirían acreditar en forma ambos puntos. perfecta su titularidad. Es por ello, que creemos necesarios que el Innumerables han sido los reclamos eleva- Poder Ejecutivo, contemple la realización de dos al Instituto de la Vivienda, con posteriori- las obras enumeradas, con el objeto de orde- dad al acto de adjudicación, para que otorgue nar el tránsito, brindándole mayor agilidad y las respectivas escrituras, no encontrando una seguridad a los conductores. respuesta favorable que satisfaga la aspira- Por lo expuesto es que solicito a los seño- ción de los adquirentes. res diputados me acompañen en la sanción Por los fundamentos expuesto, es que so- del presente proyecto de declaración. licito a los señores diputados me acompañen en la sanción del presente proyecto de decla- D’Ambrosio. ración.

- A la Comisión de Obras y Servicios Públi- D’Ambrosio. cos. - A la Comisión de Vivienda.

XCIV XCV

(D/2600/02-03) (D/2.611/02-03)

PROYECTO DE DECLARACION PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Buenos Aires

DECLARA DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecu- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- tivo, a través del Instituto de la Vivienda, adop- tivo, a través del organismo correspondiente te las medidas pertinentes, destinadas a agili- comunicara al Poder Ejecutivo nacional la zar el otorgamiento de los títulos de dominio necesidad de abordar la regularización del correspondiente a los adjudicatarios del barrio espectro radioeléctrico principalmente en la Independencia, de la ciudad de Coronel Prin- franja correspondiente a la banda de frecuen- gles, partido del mismo nombre. cia modulada entre los 88 megahertzios y 108 megahertzios. D’Ambrosio. Cure. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS El presente proyecto de declaración tiene por objeto que el Poder Ejecutivo a través del El Estado nacional es el responsable de la Instituto de la Vivienda Provincial, agilice los correcta administración y uso racional de to- trámites necesarios para el otorgamiento de das las frecuencias radioeléctricas de las cua- los títulos de dominio correspondientes a los les dispone la Nación, en virtud de la finitud del CAMARA DE DIPUTADOS 6405

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria propio espectro en cuestión como asimismo ca, sustento del funcionamiento en una comu- por los acuerdos internacionales suscritos por nidad organizada, y continua por generar com- las normas vigentes. portamientos anómicos que comienzan a ex- Como responsable de la administración de tenderse y a generalizarse. Como ejemplo: el esas frecuencias, función ésta que le adjudica desorden que hoy reina en la banda de fre- el ordenamiento jurídico de la Nación, todas cuencia modulada, ha comenzado, en los últi- las normas que éste dicte para el cumplimiento mos años, a reproducirse en la banda de de sus funciones, no deben tener carácter amplitud modulada, de continuar así en poco restrictivo ni deben impedir su uso intensivo, tiempo mas la digitalización de frecuencias por sino por el contrario han de propender a un uso ejemplo, próximo paso de crecimiento tecno- racional pero que abarque la mayor disponibi- lógico en materia de radiodifusión, sencilla- lidad técnica posible, garantizando a su vez un mente no será posible. adecuado equilibrio entre canales, potencias, La regularización del espectro significa no frecuencias y localizaciones asignadas; lo cual sólo encauzar las variables de tipo jurídico lo asegurará la no interferencia entre los actores cual por si sólo justifica la tarea del congreso ya existentes y los que resulten adjudicatarios. sino que es mucho más amplia por cuanto La sucesión de marchas y contramarchas significa seguridad jurídica y un horizonte dife- lejos de aportar soluciones a la cuestión que rente para quienes hoy después de casi dos nos ocupa, agravó la situación de las emisoras décadas de soportar innumerables promesas que operan en esa banda más allá de la incumplidas por parte de los sucesivos repre- condición jurídica bajo la cual cada una de sentantes del Estado nacional; luego de haber ellas funcione. Por lo tanto no abordar esta realizado cuantiosas inversiones en equipa- cuestión ahora y permitir que transcurra un miento para asegurar la continuidad del servi- nuevo lapso de tiempo; significa por una parte cio; habiendo generado fuentes de trabajo empeorar mucho más la situación de las emi- directas empleando operadores, productores, soras ya afectadas, y en segundo término se periodistas, locutores, publicistas, etcétera. Y aumentan los riesgos que padece el propio otras indirectas a partir de quienes proveen a Estado nacional, desde el punto de vista de esta industria de servicios e insumos, suma de sus responsabilidades como administrador y puestos de trabajo que se calculan por miles; garante del uso del espectro radioeléctrico y después de haber tributado durante años al responsable de los conflictos que por una propio Estado los gravámenes de ley y a los administración inadecuada en él, se susciten. demás organismos recaudadores los tributos A lo largo de los últimos trece años, desde correspondientes; después de haber brindado la sanción de la ley nacional 696 y lo dispuesto un servicio invalorable medido en miles de por su artículo 65; origen a su vez del decreto temas musicales difundidos, miles de notas 1.357; génesis del registro de emisoras dis- periodísticas que pusieron de manifiesto lo puesto en 1989 y los consiguientes PPP (per- que los grandes medios no realizan, campa- miso precario y provisorio), hubo iniciativas de ñas de bien público y toda una tarea que va todo tipo, generadas tanto por los organismos mucho más allá de la difusión y que las gran- específicos pertenecientes al Poder Ejecutivo des emisoras pertenecientes a su vez a gran- nacional como así también legislativas, que des empresas periodísticas no están en condi- llegaron a contar con media sanción de una de ciones de realizar, todo ello en un contexto de las Cámaras. una profunda recesión que en los últimos La mora en la resolución de una cuestión cuatro años se transformó en depresión, situa- que sólo puede resolver el Estado, cuando ción agravada para estas emisoras, dado que subsiste después de un período tan extenso la hiperconcentración de toda la economía de tiempo, que puede medirse en décadas, significa mejores posibilidades de negocios ocasiona además de los perjuicios ya expues- para los grandes medios o bien directamente tos y por los cuales el propio Estado puede para los multimedios quedando el resto exclui- verse seriamente perjudicado, un cambio de do de ese circuito publicitario y agravado más compartimiento social que en el mejor de los aún por cuanto la crisis ha hecho que los casos comienza por resentir la pirámide jurídi- grandes medios ofrezcan planes publicitarios 6406 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

para pequeños comercios generando una des- de contralor que resulta ser el propio COMFER leal competencia con quienes no tienen acce- tiene por una parte las normas legales para so sino solamente a esa franja de comercios; reordenar la totalidad del espectro radioeléc- pueden todavía, a partir de contar con la licen- trico en las bandas destinadas a la radiodifu- cia que por propio derecho les corresponde, sión, tanto en AM como en FM, herramientas producir mejoras en cada una de las variables que en los últimos 18 años se han utilizado de mencionadas, continuar tributando sus im- manera errática, para encuadrar a un cúmulo puestos y además el propio Estado nacional de emisoras que surgieron como consecuen- tendrá una mayor certeza y control respecto cia exclusiva de que el propio Estado nacional de quienes pasen a ser licenciatarios. decidió suspender las normas que regulaban Por todo lo expuesto solicito a los señores la adjudicación de licencias de radio y por ende diputados acompañar con su voto positivo el generó el desmadre de toda la radiodifusión, presente proyecto. situación ésta que lo tuvo a éste como exclu- sivo protagonista desde 1984 hasta la fecha. Cure. Como ejemplo que avala estos dichos, en la actualidad se encuentra detenido por el propio - A la Comisión de Legislación General I. Estado el cuarto proceso de regularización de emisoras que éste mismo puso en marcha, y XCVI que tiene entre sus más de 3.000 protagonis- tas una mayoría de emisoras con permisos (D/2610/02-03) precarios y provisorios (PPP), entregados por el propio Estado en el año 1989. PROYECTO DE DECLARACION Por otra parte las reglamentaciones que permiten el decomiso de las emisoras que no La honorable Cámara de Diputados de manifiestan su voluntad de regularizar su situa- Buenos Aires ción y el castigo que, para cada emisora incursa en falta, la aplicación de esas normas implica. DECLARA El Estado, causante de esta situación, debe ser quien asuma su responsabilidad y no trans- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- ferírsela a sus gobernados, incorporando al tivo, a través del organismo correspondiente derecho penal cuestiones que no pueden salir solicite a los senadores y diputados naciona- del derecho administrativo, por cuanto si así les se abstengan de convertir en ley nacional ocurriese y dadas las enormes desigualdades el proyecto identificado como CD-117/01, que jurídicas entre los actores que el propio Estado incorpora al Código Penal argentino la radiodi- creó, éste mismo sería el responsable de fusión clandestina y se aboquen en lo que de situaciones sumamente perjudiciales para con ellos dependa, a impulsar la regularización del quienes no cometieron ningún delito y sólo espectro radioeléctrico y que se priorice en las creyeron que quien provocó con su inacción adjudicaciones a realizar, a quienes acredita- esta difícil situación, tenía voluntad de reparar ron voluntad de ejercer la radiodifusión de el daño. Debiendo tenerse presente que las manera responsable a través de transmitir afectaciones que ha de crear la posible san- desde 1989, poseer permiso precario y provi- ción de esta norma devendrán en juicios con- sorio, haberse reinscrito según resolución tra el propio Estado, cuyas consecuencias COMFER 341/93, haber solicitado su licencia pecuniarias serán asumidas, una vez más, por por resolución CNC 142/95 y haber reiterado los ciudadanos comunes. el pedido de licencia por decreto PEN 310. Por todo lo expuesto solicito a los señores legisladores acompañen con su voto positivo Cure. el presente proyecto.

FUNDAMENTOS Cure.

El Estado nacional a través del organismo - A la Comisión de Legislación General I. CAMARA DE DIPUTADOS 6407

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

XCVII que las potencialidades del uso y utilidad del mismo podía ser aprovechada en beneficio de (D/2.612/02-03) la comunidad pesquera y en pos de las tareas de control y preservación que realiza Prefectu- PROYECTO DE DECLARACION ra Naval Argentina en sus operaciones sobre la costa atlántica. La honorable Cámara de Diputados de De esta forma, seria útil promover acciones Buenos Aires conjuntas de las distintas autoridades con com- petencia en el tema a fin de que se suscriba un DECLARA convenio con la empresa Telefónica de Argen- tina tendiente a la utilización del radar que la Que vería con agrado que el Poder Ejecu- misma posee en dicha zona para que preste tivo y las autoridades competentes promue- servicios de información a la Prefectura Naval van la suscripción de un convenio o acuerdo Argentina, lo cual facilitaría su tarea de contra- con la empresa Telefónica de Argentina a lor y de policía pesquera en dicho ámbito. efectos de que se puedan utilizar los servicios Dada la complejidad en las jurisdicciones del radar que dicha empresa posee en la existentes sobre esta temática, seria necesa- localidad de Las Toninas, partido de la Costa rio que la provincia de Buenos Aires promovie- en las tareas de control de la actividad pesque- ra la suscripción de un convenio de asistencia ra en la costa atlántica y zonas aledañas, que incluyera a Prefectura y a la empresa contralor de los buques pesqueros, auxilio de Telefónica de Argentina, con el debido acom- los mismos y todo uso complementario a los pañamiento de la Subsecretaría de Pesca de fines de facilitar un resguardo efectivo de los la provincia de Buenos Aires y su par nacional. recursos pesqueros bonaerenses y afianzar Por todo ello, solicito a los señores diputa- una política pesquera sustentable. dos me acompañen en el presente proyecto.

Lara, Spagnolo y Otharán. Lara.

FUNDAMENTOS - A la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca. La preservación de los recursos pesqueros en la provincia de Buenos Aires y particular- XCVIII mente en la costa atlántica, es un deber inelu- dible que atañe a las autoridades provinciales (D/2.613/02-03) con competencia en la materia y asimismo involucra a la Prefectura Naval Argentina en su PROYECTO DE DECLARACION tarea de control y ejercicio de la policía pes- quera. La honorable Cámara de Diputados de La depredación de nuestros recursos ha Buenos Aires ido en aumento y se requiere encontrar meca- nismos y soluciones a los atentados que dia- DECLARA riamente se producen, para lo cual es menes- ter dotar a la tarea que desarrolla Prefectura Que vería con agrado que el Poder Ejecu- de elementos e instrumentos que faciliten su tivo declare de interés provincial al congreso operatoria. nacional anual de la Asociación Argentina de La empresa Telefónica Argentina posee en Entidades del Tango, a realizarse los días la localidad de Las Toninas, situada en el viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de octu- partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, bre del año 2003 en los distritos de Campana un radar para protección del cable submarino y Zárate de la provincia de Buenos Aires, que desemboca en dicha localidad. organizado por el Círculo Amigos del Tango Dado el uso privativo del citado radar por del distrito de Campana. parte de la empresa mencionada, se estima Giroldi. 6408 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

FUNDAMENTOS XCIX

La cultura es una de las herramientas que (D/2.615/02-03) posee el hombre para perdurar en el tiempo, sus distintas facetas expresadas en la historia, PROYECTO DE DECLARACION y desarrolladas en el día a día predisponen a la vigencia, y la pertenencia a la idea sobrevive La honorable Cámara de Diputados de a todas las crisis por profundas que éstas Buenos Aires sean, y así es el tango, nacido para hacer historia, fundar familias, reunir amigos, sentir DECLARA el amor, tener presencia, identidad, memoria, superar fronteras, acompañar la vida. Que vería con agrado que la Dirección Numerosas entidades distribuidas en todo General de Cultura y Educación proceda a el territorio nacional están dedicadas a la difu- invitar en calidad de oferentes preferencial- sión y la práctica del tango, la mayoría de ellas mente a las cooperativas de obras públicas, para multiplicar con más acierto y fortalecer con capital mayoritario municipal, en los llama- pensamientos que se encuentran agrupados dos a licitación privada, concurso de precios o en la Asociación Argentina de Entidades del eventualmente en la contratación directa, de Tango. aquellas obras públicas menores que se pro- Todos los años se realiza el congreso yecten y ejecuten en el marco de su competen- nacional para evaluar y proyectar objetivos, cia y según las modalidades establecidas por en octubre del presente año fue la ciudad de la legislación vigente, dentro de los partidos Córdoba quién cobijó al máximo encuentro donde aquellas lleven adelante sus fines co- nacional de instituciones relacionadas con operativos. el tango, y el año próximo será el Círculo Amigos del Tango del distrito de Campana Elías. la institución organizadora del congreso anual 2003. FUNDAMENTOS Más allá de la función deliberativa de los congresales, se realizan actividades para for- Las cooperativas de obras públicas con talecer los vínculos socioculturales con toda la capital mayoritario municipal, desarrollan y comunidad, orquestas, cantores, ballet, con- ejecutan importantes emprendimientos de in- juntos, parejas de bailarines de tango entre fraestructura que redundan en beneficio de las otros motivan las dos noches del congreso, comunidades locales, no sólo por la mano de culminando el evento con la elección de la obra que emplean sino que, además, generan reina nacional del tango. ahorro al erario, ya que posibilitan acceder a la Estas actividades que movilizan, potencian construcción en forma eficiente, experimenta- vínculos y generan pertenencia no deben pa- da y de bajo costo. sar inadvertidas, sobre todo en épocas como Proponemos que la Dirección General de las actuales donde los valores se dispersan Cultura y Educación, recurra a la experiencia cada día más y más. y eficiencia de las cooperativas mencionadas Por lo anteriormente expuesto y convenci- al proyectar obras públicas menores, general- da que el proyecto que auspicio permite esti- mente administradas por los consejos escola- mular a un sector de la comunidad que desa- res de distrito mediante las asociaciones co- rrolla su actividad en la prédica de la cultura y operadoras, fundamentalmente en el procedi- las buenas relaciones humanas es que solicito miento previo a la contratación (esto es la a este honorable Cuerpo se apruebe el si- selección del contratista estatal), facilitando la guiente proyecto. compulsa por obras de mejor calidad y a menor precio. Giroldi. Por esta razón, creemos que la Dirección General de Cultura y Educación debiera invitar - A la Comisión de Asuntos Culturales. preferentemente a aquellas cooperativas, sen- CAMARA DE DIPUTADOS 6409

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria tando explícitamente si fuera necesario que ocasiona la suspensión en las entregas, por los organismos involucrados en la selección parte de los proveedores, y el consiguiente del co-contratante estatal para obras meno- desabastecimiento de los nosocomios. res, procedan de esa manera con las institu- Esta situación de déficit insostenible impo- ciones cooperativas. sibilita la tarea de los profesionales quienes no Por lo expuesto, solicito a los señores dipu- cuentan con stock de elementos básicos tales tados me acompañen en la aprobación del como jeringas, algodón, gasas, así como de presente proyecto. aquellos necesarios para casos de urgencia (politraumatismos) o con diagnósticos críticos Elías. (SIDA, cardiacos, diálisis, etcétera). Esta deli- cada situación lleva a que muchas veces sea - A la Comisión de Educación. la propia vida de los pacientes la que se pone en juego, lo que no sólo puede ocasionar en C los profesionales problemas de salud, sino, además, les puede costar la matrícula y la (D/2.617/02-03) imposibilidad de seguir trabajando en el futuro. Esta crítica realidad es la que hoy se expe- PROYECTO DE DECLARACION rimenta en los hospitales interzonales general de agudos Doctor Oscar Alende y especializa- La honorable Cámara de Diputados de do materno infantil Victorio Tetamanti de la Buenos Aires ciudad de Mar de Plata. En este marco, que data de varios meses atrás, el presidente del DECLARA Colegio de Médicos del IX Distrito interpuso, en junio de 2002, un recurso de amparo para Que vería con agrado que el Poder Ejecu- que el Poder Ejecutivo, de manera urgente, tivo envíe en forma urgente los fondos necesa- adopte medidas consistentes en proveer a los rios para que el hospital interzonal especiali- hospitales interzonales general de agudos zado materno infantil Victorio Tetamanti de la (HIGA) y materno infantil (HIEMI) de insumos, ciudad de Mar del Plata pueda mantener en medicamentos, cargos médicos y auxiliares forma regular la provisión de insumos y medi- para su normal funcionamiento. En el caso camentos, así como que instrumente un incre- particular de estos hospitales de Mar del Plata, mento del presupuesto provincial 2003 para el los directores de ambas instituciones deberán área salud a fin de lograr el mantenimiento del comparecer ante el tribunal criminal Nº 3 de sistema sanitario provincial y evitar el cierre de origen, que no sólo hizo lugar a lo requerido hospitales públicos y centros de salud. por el Colegio de Médicos sino planteó que este asunto debía tramitarse con efecto devo- Román. lutivo y no suspensivo, como establece la ley. Tal disposición es bajo apercibimiento de la FUNDAMENTOS responsabilidad penal y civil que por daños y perjuicios le puede caber, respecto de las El sistema de salud provincial se encuentra personas que se vieran afectadas en su salud. al borde del colapso. La crisis socioeconómica Hoy, cinco meses después, la crisis se ha ha llevado a que la demanda de atención en agravado. Hora a hora se deteriora el servicio a hospitales públicos sea cada vez mayor, a la los pacientes por falta de todo tipo de elemen- vez que los insumos sanitarios y medicamen- tos. Como resultado de una asamblea realiza- tos son cada vez más escasos. A ello hay que da en el HIEMI se decidió solicitar al goberna- sumarle que, devaluación mediante, los insu- dor de la provincia de Buenos Aires el urgente mos han sufrido aumentos imposibles de afron- envío de fondos para que el hospital pueda tar con los presupuestos fijos con que cuentan seguir funcionando y así evitar su cierre. los hospitales públicos. Por otro lado, los siem- Asimismo, un estudio basado en cálculos pre insuficientes recursos monetarios, mu- técnicos realizado por la asociación sindical chas veces se demoran en llegar, hecho que de profesionales de la salud bonaerense (CI- 6410 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

COP) establece la necesidad de un incremen- FUNDAMENTOS to de 408 millones de pesos en el presupuesto del área salud para el año 2003, lo que elevaría Pensamos que la difusión de avisos de esta el mismo a algo más de 1.300 millones. Desde naturaleza, en las que aparecen imágenes de ya que el aumento solicita «es para simple- adolescente delgadas y esbeltas diciendo que mente mantenerse y no hablar de hacer una la obesidad representa un problema estético medicina a la europea» según se sostuvo fácil de solucionar en tres días, no sólo refleja desde la mencionada entidad. el real trastorno ocasionando por esta predis- Consideramos que, tanto el urgente envío posición que obviamente va por otras vías: de los fondos para abonar insumos y medica- hipertensión arterial, problemas vasculares, mentos, como el aumento presupuestario son cardíacos, diabetes, etcétera, sino que ade- medidas mínimas e impostergables a adoptar más aconseja abiertamente el uso de fárma- en el sector salud. Ninguna de ellas requiere cos sin prescripción o consejo profesional, y mayores justificaciones ya que la propia y falta a la verdad prometiendo soluciones má- dramática realidad de los hospitales habla por gicas en forma inmediata, con el sabido riesgo sí misma. que esto representa en la salud psicofísica de Por todo lo expuesto en párrafos anteriores nuestros adolescentes (aunque no exclusiva- solicito a esta honorable Cámara acompañe mente), ignorando que hoy en día la anorexia con su voto favorable el presente proyecto. y bulimia significan un problema de gran mag- nitud, al cual esta forma de promoción de Román. productos la dimensiona considerablemente. Nuevamente se utilizan cuestiones como la - A la Comisión de Salud Pública. imagen corporal y el impacto que esto repre- senta en el imaginario de nuestros jóvenes para CI hacer ganancias con una clara y evidente ca- rencia de ética, involucrando para ello falsas (D/2.619/02-03) premisas (adelgazar en tres días), lo que cons- tituye un engaño a la población aun de aquella PROYECTO DE DECLARACION que no estaría en riesgo manifiesto de padecer anorexia o bulimia utilizando incluso la imagen La honorable Cámara de Diputados de de un profesional farmacéutico, aconsejando la Buenos Aires venta del producto la efectividad del mismo. Por lo antes expuesto, solicitamos al Poder DECLARA Ejecutivo nacional que a través del organismo que corresponda tome intervención en forma Manifestar su profunda preocupación ante urgente ante esta situación, en el convenci- la publicidad emitida por medios televisivos de miento que la publicidad cuestionada se con- un producto para adelgazar denominado mell trapone con lo reglamentado en cuanto a pu- drink. En este corto publicitario se manifiestan blicidad y consumo de medicamentos. las bondades de este fármaco, aclarándose que con el mismo se podrá adelgazar en 72 Suárez. horas. Se solicita por lo tanto al Poder Ejecutivo - A la Comisión de Salud Pública. nacional que a través del organismo de contra- lor que corresponda arbitre las medidas y CII sanciones que pudieran corresponder al canal emisor como así también a la empresa que (D/2.620/02-03) promociona dicho producto, dado que dicha publicidad, a nuestro entender, viola normas PROYECTO DE DECLARACION establecidas en cuanto a difusión y a consumo de medicamentos. La honorable Cámara de Diputados de Suárez. Buenos Aires CAMARA DE DIPUTADOS 6411

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

DECLARA la ciudad de Bahía Blanca, a efectos de esti- mular la concreción de un cordón sanitario Que vería con agrado que el Ministerio de para retener parte de la demanda de pacientes Salud avale y apoye la creación de un centro que requieren este tipo de servicios de salud de estudios especializados pre y post trans- en la capital federal y provincial. plantes de órganos en el ámbito del hospital Además, la experiencia que han sobrelle- interzonal José Penna de la ciudad de Bahía vado los pacientes transplantados del interior Blanca, iniciativa que impulsa el Centro de en los centros urbanos capitalinos (desarrai- Información y Apoyo al Paciente Renal Cróni- go, mayores costos, etcétera), también hace co y Transplantado (CIAPARCyT) de la men- meritoria la posibilidad de estudiar, en el ámbi- cionada ciudad e integrante del CUCAIBA. to de una descentralización, la eventualidad de iniciar un proyecto como el que plantea Tunessi y Otharán. CIAPARCyT, que gradualmente se vaya asen- tando en la oferta de asistencia de salud que FUNDAMENTOS pueda brindar este hospital y la comunidad médica de la ciudad. El planteo por etapas que En la ciudad de Bahía Blanca, el Centro de realiza el centro (primero los estudios previos, Información y Apoyo al Paciente Renal Cróni- luego los transplantes y más tarde el manteni- co y Transplantado (CIAPARCyT), miembro miento de los mismos), nos permite evaluar integrante del CUCAIBA, realiza desde hace este importante proyecto en este tiempo ad- varios años una importantísima misión de asis- verso en materia de decisiones de inversión, tencia y promoción de los enfermos transplan- con más certeza y seguridad. tados (enfermos renales y otros). Por lo expuesto, solicito la aprobación del Su tarea comunitaria, y más precisamente presente proyecto. la forma en que se organizan y trabajan para recaudar fondos en pos de los proyectos de la Tunessi. institución, le han merecido el reconocimiento de toda la ciudad y de una importante zona de - A la Comisión de Salud Pública. la región, así como de las autoridades locales y provinciales, especialmente del CUCAIBA. CIII Recientemente han comenzado su gran desafío: lograr que se pueda instalar en el (D/2.625/02-03) ámbito del hospital interzonal general de agu- dos Doctor José Penna, de Bahía Blanca, un PROYECTO DE DECLARACION centro de estudios especializados pre y post transplantes de órganos, en la seguridad de La honorable Cámara de Diputados de saber que desde el punto de vista de asisten- Buenos Aires cia y práctica médica, los efectores públicos de salud bahienses cuentan con la formación DECLARA necesaria para realizar transplantes de órga- nos como riñones, córneas, válvulas, tejidos Que vería con agrado que el Poder Ejecu- en general. tivo haga colocar etiquetas para identificar los Para iniciar este proyecto, siempre con la alimentos transgénicos que se comercializan anuencia y bajo las directivas del CUCAIBA, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. se necesitaría una pequeña inversión, total- mente justificable debido a la gran población Antonuccio. que se atendería (un universo de 650.000 habitantes de la región sanitaria primera, más FUNDAMENTOS la afluencia de Río Negro y La Pampa). Precisamente, la idea de crear este centro En la provincia de Buenos Aires existen a la se vincula con la posibilidad de incrementar la venta productos modificados genéticamente capacidad prestacional de alta complejidad en denominados transgénicos que son puestos a 6412 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

la venta sin ninguna aclaración con respecto al biertos y, dada la situación actual, no creemos origen de los mismos. El objetivo de nuestra que sea el momento de un aumento en el propuesta es colocarle a estos alimentos mo- servicio de provisión de agua potable. Un dificados, etiquetas para identificarlos y que aumento de este vital servicio para la pobla- por medio de ellas los consumidores estén ción producirá un mayor número de clientes informados adecuadamente sobre lo que com- morosos y no un aumento en la recaudación, pran para alimentarse o para alimentar a sus como esperan los funcionarios de ASBA. animales y mascotas. Con el aumento de clientes morosos se Este es un intento por responder a las producirá un mayor número de cortes de ser- preocupaciones de los miles de ciudadanos vicio por falta de pago, estos cortes en indus- bonaerenses que rechazan estos productos. trias y comercios significará la suspensión de Recordemos que este tipo de alimento es las actividades que realicen, lo que sin lugar a rechazado por las agrupaciones ecologistas dudas producirá un aumento en la desocupa- ya que sostienen que no son enteramente ción, que implicará una reducción, aún mayor, naturales. en la calidad de vida de los habitantes de la Esta iniciativa parece a simple vista de provincia de Buenos Aires. escasa importancia pero desde nuestro punto de vista cada uno de los habitantes de la Antonuccio. provincia de Buenos Aires debe poder elegir de que alimentos alimentarse o alimentar a - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- sus mascotas. cos.

Antonuccio. CV

- A la Comisión de Industria y Comercio. (D/2.627/02-03)

CIV PROYECTO DE DECLARACION

(D/2.626/02-03) La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires PROYECTO DE DECLARACION DECLARA La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Que vería con agrado que el Poder Ejecu- tivo declare de interés provincial la realización DECLARA del primer congreso argentino brasileño de medicamentos genéricos, a llevarse a cabo Que vería con agrado que el Poder Ejecu- durante el mes de diciembre del corriente año tivo, a través de sus organismos competentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, impugne la recategorización llevada adelante organizado por la fundación Isalud, el Consejo por la empresa Aguas Bonaerenses sociedad Federal de Farmacias de la República Federa- anónima que encierra aumentos de hasta 400 tiva del Brasil, la Confederación Médica y la por ciento, como así repudiar el corte del Asociación de Facultades de Ciencias Médi- suministro de agua a los clientes en mora. cas, ambas de la República Argentina.

Antonuccio. Caballero.

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS

En la provincia de Buenos Aires se están El medicamento es la herramienta funda- registrando recategorizaciones del servicio de mental para el tratamiento y cura de las enfer- agua corriente, a modo de aumentos encu- medades, motivo por el cual el acceso al CAMARA DE DIPUTADOS 6413

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria mismo debe estar asegurado por el Estado y • Medicamentos genéricos, prescripción por en igualdad de oportunidades. nombre genérico. Denominación común inter- Hoy la República Argentina cuenta con ley nacional: mitos, realidades, semejanzas, con- nacional 25.649 la cual establece la obligación fusiones y responsabilidad legal. de los profesionales médicos y odontólogos • La industria farmacéutica y la política de de prescribir los medicamentos por su nombre medicamentos. genérico. Esta medida también se encuentra • Antiretrovirales y genéricos. La experien- legislada en la provincia de Buenos Aires cia brasileña. mediante ley 12.895. • Otros. El nombre genérico es la denominación Sin duda este evento será de vital importan- común internacional de un principio activo cia para el la salud de todo el pueblo de la reconocido por la Organización Mundial de la República Argentina, motivo por el cual solici- Salud. tamos de los señores legisladores nos acom- Estas medidas han ayudado a muchos pañen en la aprobación del presente proyecto. países a abaratar costos en el área de la salud, producto de la fabricación de medicamentos Caballero. genéricos. En esta oportunidad las autorida- des del Consejo Federal de Farmacias del - A la Comisión de Salud Pública. Brasil, la Confederación Médica de la Repúbli- ca Argentina y la Asociación de Facultades de CVI Ciencias Médicas han organizado el primer congreso argentino brasileño de medicamen- (D/2.630/02-03) tos genéricos que se desarrollará entre el 4 y el 6 de diciembre del corriente año en el Centro PROYECTO DE DECLARACION Municipal de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires auspiciado por la Organización La honorable Cámara de Diputados de Panamericana de la Salud. Buenos Aires El mismo tiene como objetivos: • Exponer y debatir temas relevantes con DECLARA relación a normas técnicas, aspectos científi- cos y legales sobre la elaboración de medica- Que vería con agrado que el gobernador de mentos genéricos, la provincia de Buenos Aires modificara el • Constituir un foro académico de discu- decreto 95/80 y las disposiciones 958/96 y sión, divulgación y difusión de políticas de 2.375 ambas de la Dirección Provincial de medicamentos genéricos. Transporte. El referido congreso contará con la partici- Autorizara la habilitación de los servicios pación de especialistas, economistas, políti- especializados de excursión y contratados cos, medios de comunicación, estudiantes, hasta una antigüedad de 15 años contados empresarios y funcionarios de organizaciones desde su inscripción inicial. gubernamentales y no gubernamentales para Asimismo, ordene un control mucho más el debate y la realización de propuestas. exhaustivo de las condiciones técnicas de los Los temas a tratar serán: vehículos licenciados con el objeto de velar • Federalismo y políticas de medicamen- por la seguridad de los usuarios de los servi- tos. cios ut supra indicados. • Genéricos: un instrumento para mejorar el acceso y favorecer el uso racional de los Real. medicamentos, • Regulación y acceso a medicamentos: La FUNDAMENTOS construcción de la ciudadanía en el sector salud, El servicio de transporte de pasajeros es • La responsabilidad actual del médico fren- una importante fuente de trabajo para la pobla- te a la prescripción por nombre genérico. ción de la provincia de Buenos Aires, y a través 6414 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

de este tipo de transporte se promociona el tivo declare de interés provincial la octava turismo de la Provincia. fiesta nacional de la isla y del habitante isleño. Este servicio se encuentra reglamentado La misma se llevará a cabo en el puerto de por el decreto 95/80, y las disposiciones 2.375 Escobar los días 7, 8, 12, 13, 14, 15 de diciem- del 5 de diciembre de 1995, y 958 del 12 de junio bre del corriente año, constituyendo una suma de 1996 ambas de la Dirección Provincial de de eventos que han trascendido las fronteras Transporte. Y en todas ellas se establece que de nuestra Provincia, concitando el interés de los servicios de excursión y contratados deben toda la Nación. cumplir entre otros requisitos de rigor que los vehículos no superen los diez años de antigüe- González. dad desde la fecha de su inscripción inicial. La crisis económica también ha afectado FUNDAMENTOS sensiblemente a pequeñas y medianas em- presas que se dedican al transporte de pasa- Belén de Escobar se erige como el único jeros en excursiones y contratados; y esa lugar en todo el país, donde se recuerda, difícil situación pone en peligro la fuente de desde el ámbito social, a todas las islas argen- trabajo por la imposibilidad de cumplir con el tinas y a sus habitantes, es decir al territorio requisito de los 10 años de antigüedad del insular y a los hombres y mujeres que habitan parque automotor. su suelo, y que con su trabajo callado se En estas circunstancias especiales que nos constituyen en artífices diarios de la grandeza toca vivir, hay que tener en cuenta la vocación de nuestra república de protección del Estado provincial hacia las Desde este pequeño solar de la Argentina, pequeñas empresas; para que las mismas se canta a las glorias pasadas de la Nación, sobrevivan a las actuales circunstancias ad- rescatando parte de la rica historia que encie- versas y no tengamos mas desocupados. rran las islas y los ríos de nuestra patria Por otro lado, el Estado provincial también Antes de la llegada de los blancos, los debe velar por la seguridad de los usuarios de indios habitaban las islas argentinas, constitu- los servicios, ya que si pensamos solamente yéndose en sus primeros habitantes, pero en los dueños de las empresas de transportes, cuando los españoles ingresaron a nuestro y desatendemos la seguridad de los transpor- territorio en sus embarcaciones, se produjo el tados estaríamos ante un enfrentamiento de primer contacto con los territorios ribereños e dos sectores de la población; y ambos deben isleños y así fundaron pueblos y ciudades a ir de la mano para cumplimentarse. Es deber orillas de los ríos del gobierno provincial garantizar a los bonae- Sin embargo existe una larga lista de he- rense ambos derechos. chos de relevancia que tuvieron como protago- nistas a los ríos, a las islas y a sus habitantes: Real. • La reconquista de Buenos Aires en 1806 y 1807. - A la Comisión de Transporte. • El combate de San Lorenzo, en la provin- cia de Santa Fe, a orillas del río Paraná. CVII • El general Manuel Belgrano enarboló la primera enseña patria en las mismas orillas. (D/2.632/02-03) • La batalla de la Vuelta de Obligado, Juan Manuel de Rosas vence a los invasores. PROYECTO DE DECLARACION • El combate en el Cerro de la Caballada, en Carmen de Patagones. La honorable Cámara de Diputados de • El hecho más reciente se libró el 2 de abril Buenos Aires de 1982 en el sur del país. Cabe destacar que, para cada jornada se DECLARA ha previsto la realización de diversos eventos, los que se pueden resumir de acuerdo a la Que vería con agrado que el Poder Ejecu- siguiente síntesis del cronograma: CAMARA DE DIPUTADOS 6415

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Sábado 7 de diciembre: entre las que cabe al menos destacar las • Apertura torneo de fútbol copa Alcides siguientes, a saber: desfiles, presentación de Isasa. la embajada nacional de las islas argentinas, • Fogón, guitarreada y mateada. espectáculos folclóricos, promociones turísti- Domingo 8 de diciembre: cas, ferias, actividades recreativas y cultura- • Maratón de amistad a favor de la vida. les, talleres, espectáculos artísticos, promo- • Continuación del torneo de fútbol. ción de productos regionales, exposición de • Demostración de tejido en cestería de pintores isleños, presentación de reinas, festi- mimbre. val de globos aerostáticos, conciertos acuáti- • Paseos en botes y kayacs. cos, suelta de palomas, farándulas isleñas, • Ceremonia inaugural de la octava fiesta fogones, maratones, desfile de embarcacio- nacional de la isla. nes ornamentadas, por citar sólo algunos de Jueves 12 de diciembre: los muchos que integran el mencionado cro- • Taller para construcción de globos aeros- nograma y que harán de esta festividad un táticos y de farolas flotantes. evento memorable. Viernes 13 de diciembre: Es de destacar que, como parte de los • Inauguraciones de: Segundo salón de actos, se llevará a cabo una actividad cultural pintores isleños argentinos, exposición de la histórica en la isla Martín García, ya que se base aérea Vicecomodoro Marambio y de la procederá a la celebración de la ceremonia de isla de los Estados y primer encuentro de encendido del fuego de los isleños y la antor- narradores de cuentos. cha que lo porta, llegará a puerto Escobar • Segundo festival de comunidades isleñas uniendo distintos polos insulares de la Argen- extranjeras. tina, consolidando así un movimiento que, Sábado 14 de diciembre: nacido en la comunidad de Belén de Escobar, • Actividades de narraciones de cuentos se ha tornado de interés de toda la nación, para enfermos. razón por la que solicito a mis pares la aproba- • Continuación del torneo de fútbol. ción del presente proyecto de declaración. • Canto a las islas del sur de la Patria. • Acto homenaje a los combatientes de González. Malvinas. • Peña bailable a orillas del río, festival del - A la Comisión de Asuntos Culturales. globos aerostáticos y baile popular. • Presentación de reinas visitantes y de CVIII aspirantes a embajadora nacional de las islas argentinas 2002/2003. (D/2.633/02-03) Domingo 15 de diciembre: • Actividades de narraciones de cuentos PROYECTO DE DECLARACION para niños y jóvenes. • Final del torneo de fútbol. La honorable Cámara de Diputados de • Demostración de tejido en cestería de Buenos Aires mimbre. • Entronización de la Virgen de los pesca- DECLARA dores y almuerzo. • Paseos en botes y en kayacs. De interés legislativo la octava fiesta nacio- • Desfile de embarcaciones trasladando a nal de la isla y del habitante isleño. reinas. La misma se llevará a cabo en el puerto de • Elección y coronación de la embajadora Escobar los días 7, 8, 12, 13, 14, 15 de diciem- nacional de las islas argentinas 200272-003. bre del corriente año, constituyendo una suma • Ceremonia de clausura iluminando las de eventos que han trascendido las fronteras aguas del río con farolas flotantes. de nuestra Provincia, concitando el interés de Cada uno de estos eventos incluye la rea- toda la Nación. lización de una multiplicidad de actividades González. 6416 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

FUNDAMENTOS • Ceremonia inaugural de la octava fiesta nacional de la isla. Belén de Escobar se erige como el único Jueves 12 de diciembre: lugar en todo el país, donde se recuerda, • Taller para construcción de globos ae- desde el ámbito social, a todas las islas argen- rostáticos y de farolas flotantes. tinas y a sus habitantes, es decir al territorio Viernes 13 de diciembre: insular y a los hombres y mujeres que habitan • Inauguraciones de: Segundo salón de su suelo, y que con su trabajo callado se pintores isleños argentinos, exposición de la constituyen en artífices diarios de la grandeza base aérea Vicecomodoro Marambio y de la de nuestra república isla de los Estados y primer encuentro de Desde este pequeño solar de la Argentina, narradores de cuentos. se canta a las glorias pasadas de la Nación, • Segundo festival de comunidades isleñas rescatando parte de la rica historia que encie- extranjeras. rran las islas y los ríos de nuestra patria Sábado 14 de diciembre: Antes de la llegada de los blancos, los • Actividades de narraciones de cuentos indios habitaban las islas argentinas, constitu- para enfermos. yéndose en sus primeros habitantes, pero • Continuación del torneo de fútbol. cuando los españoles ingresaron a nuestro • Canto a las islas del sur de la Patria. territorio en sus embarcaciones, se produjo el • Acto homenaje a los combatientes de primer contacto con los territorios ribereños e Malvinas. isleños y así fundaron pueblos y ciudades a • Peña bailable a orillas del río, festival del orillas de los ríos globos aerostáticos y baile popular. Sin embargo existe una larga lista de he- • Presentación de reinas visitantes y de chos de relevancia que tuvieron como prota- aspirantes a embajadora nacional de las islas gonistas a los ríos, a las islas y a sus habitan- argentinas 2002/2003. tes: Domingo 15 de diciembre: • La reconquista de Buenos Aires en 1806 • Actividades de narraciones de cuentos y 1807. para niños y jóvenes. • El combate de San Lorenzo, en la provin- • Final del torneo de fútbol. cia de Santa Fe, a orillas del río Paraná. • Demostración de tejido en cestería de • El general Manuel Belgrano enarboló la mimbre. primera enseña patria en las mismas orillas. • Entronización de la Virgen de los pesca- • La batalla de la Vuelta de Obligado, Juan dores y almuerzo. Manuel de Rosas vence a los invasores. • Paseos en botes y en kayacs. • El combate en el Cerro de la Caballada, en • Desfile de embarcaciones trasladando a Carmen de Patagones. reinas. • El hecho más reciente se libró el 2 de abril • Elección y coronación de la embajadora de 1982 en el sur del país. nacional de las islas argentinas 200272-003. Cabe destacar que, para cada jornada se • Ceremonia de clausura iluminando las ha previsto la realización de diversos eventos, aguas del río con farolas flotantes. los que se pueden resumir de acuerdo a la Cada uno de estos eventos incluye la rea- siguiente síntesis del cronograma: lización de una multiplicidad de actividades Sábado 7 de diciembre: entre las que cabe al menos destacar las • Apertura torneo de fútbol copa Alcides siguientes, a saber: desfiles, presentación de Isasa. la embajada nacional de las islas argentinas, • Fogón, guitarreada y mateada. espectáculos folclóricos, promociones turísti- Domingo 8 de diciembre: cas, ferias, actividades recreativas y cultura- • Maratón de amistad a favor de la vida. les, talleres, espectáculos artísticos, promo- • Continuación del torneo de fútbol. ción de productos regionales, exposición de • Demostración de tejido en cestería de pintores isleños, presentación de reinas, festi- mimbre. val de globos aerostáticos, conciertos acuáti- • Paseos en botes y kayacs. cos, suelta de palomas, farándulas isleñas, CAMARA DE DIPUTADOS 6417

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria fogones, maratones, desfile de embarcacio- Caserito, Cruz Roja, 1º de Mayo, Hermano nes ornamentadas, por citar sólo algunos de Indio, 2 de Abril, Zona de Barrancas, San los muchos que integran el mencionado cro- Miguel, asentamientos a los que denominan nograma y que harán de esta festividad un Fuerte Apache II, usurpaciones de terrenos y evento memorable. próximamente las viviendas del barrio La Cruz. Es de destacar que, como parte de los El riesgo social de los vecinos que viven actos, se llevará a cabo una actividad cultural hacinados allí es muy grande, los problemas histórica en la isla Martín García, ya que se familiares dificultan la convivencia institucio- procederá a la celebración de la ceremonia de nal, por lo que el docente debe apelar a dife- encendido del fuego de los isleños y la antor- rentes recursos, ya que la mala conducta y la cha que lo porta, llegará a puerto Escobar agresividad han ido en aumento. Como puede uniendo distintos polos insulares de la Argen- apreciarse la compleja situación por la que tina, consolidando así un movimiento que, atraviesan los docentes de este estableci- nacido en la comunidad de Belén de Escobar, miento debe ser reconsiderada en forma ur- se ha tornado de interés de toda la nación, gente, ya que es necesario dignificar la tarea razón por la que solicito a mis pares la aproba- que están llevando adelante. Para tener una ción del presente proyecto de declaración. cabal situación de esta problemática se adjun- ta la nota de pedido por parte de la comunidad González. educativa al señor director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires - A la Comisión de Asuntos Culturales. profesor Mario Oporto. El desafío actual nos impone una gran toma CIX de conciencia, que pasa principalmente por realizar un aporte cada vez mayor para que (D/2.635/02-03) nuestros niños puedan competir en un mundo cada vez más complejo, y para que los traba- PROYECTO DE DECLARACION jadores de la educación obtengan un salario digno. La honorable Cámara de Diputados de Por lo expuesto es que solicito a esta hono- Buenos Aires rable Cámara de Diputados la aprobación del presente proyecto de declaración. DECLARA Atrip. Que exhorta al Poder Ejecutivo para que, a través de la Dirección General de Cultura y - A la Comisión de Educación. Educación se proceda a realizar con carácter de urgente el relevamiento de la EGB Nº 3 CX Arzobispo José María Bottaro del distrito de San Pedro y se devuelva la categoría rural 1 a (D/2.636/02-03) dicho establecimiento. PROYECTO DE DECLARACION Atrip. La honorable Cámara de Diputados de FUNDAMENTOS Buenos Aires

La EGB Nº 3 Arzobispo José María Bottaro, DECLARA del distrito de San Pedro, es un establecimien- to que cuenta con el comedor más grande de Que exhorta al Poder Ejecutivo para que, a San Pedro, ya que concurren a él cerca del 70 través de la Dirección General de Cultura y por ciento de la población escolar. Los niños Educación se proceda a realizar con carácter que concurren a esta escuela son de barrios de urgente el relevamiento de la EGB Nº 7 y del carenciados como Malvinas Argentinas, El jardín de infantes Nº 914 en la localidad de 6418 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Mariano H. Alfonso en el partido de Pergami- - A la Comisión de Educación. no. CXI Atrip. (D/2.637/02-03) FUNDAMENTOS PROYECTO DE DECLARACION La localidad de Mariano H. Alfonso es una típica población rural ubicada geográficamen- La honorable Cámara de Diputados de te en el partido de Pergamino, cuenta con unos Buenos Aires mil quinientos habitantes y se encuentra a 30 kilómetros de la ciudad cabecera del partido. DECLARA El acceso a esta localidad se realiza por ruta nacional 8, que en ocasiones en trayectos de Que exhorta al Poder Ejecutivo para que, a su recorrido se inunda; los medios de transpor- través de la Dirección General de Cultura y tes existentes es un servicio de ómnibus que Educación se proceda a realizar con carácter recorre esta localidad y que no coincide con el de urgente el relevamiento de la escuela de la horario de entrada y salida de los docentes de familia agrícola Doctor Ernesto Nazar, DIPRE- los establecimientos educativos. GEP Nº 4.561 de la localidad de Acevedo en el El personal docente reside en la cabecera partido de Pergamino. del partido y diariamente debe recorrer 60 kilómetros para cumplir con su horario de Atrip. trabajo, al no contar con transporte público debe hacerlo con medios propios y si no los FUNDAMENTOS tuviese, esperar que un transportista se digne acercarlos. Además existen docentes que re- La localidad de Acevedo es una típica po- siden en la misma localidad, pero para poder blación rural ubicada geográficamente en el realizar sus trámites administrativos y pedagó- partido de Pergamino, cuenta con unos mil gicos deben viajar a la ciudad de Pergamino. quinientos habitantes y se encuentra a 28 Como puede apreciarse la situación que se kilómetros de la ciudad cabecera del partido. acaba de describir amerita ser tenida en cuen- El acceso a esta localidad se realiza por ruta ta por la Dirección General de Escuelas, ya nacional 188, que en ocasiones en trayectos que sin el monto que los docentes perciben de su recorrido se inunda; el medio de trans- como ruralidad se les hace imposible sostener porte existente es un servicio de ómnibus que sus necesidades. Las difíciles condiciones por recorre tres localidades y que no coinciden con la que está atravesando el empleado público, el horario de entrada y salida de los docentes y especialmente el docente, no se la puede de los establecimientos educativos. La única simplificar transformándolas en una mera cues- empresa importante que sí tenía los horarios tión de distancias, ya que esta nueva reclasi- acordes a las necesidades del personal do- ficación de escuelas, representa una impor- cente quebró el pasado mes de abril. tante quita en los magros salarios docentes. El personal docente reside en la cabecera El desafío actual nos impone una gran toma del partido y diariamente debe recorrer 60 de conciencia, que pasa principalmente por rea- kilómetros para cumplir con su horario de lizar un aporte cada vez mayor para que nues- trabajo, al no contar con transporte público tros niños puedan competir en un mundo cada debe hacerlo con medios propios y si no los vez más complejo, y para que los trabajadores tuviese, esperar que un transportista se digne de la educación obtengan un salario digno. acercarlos Además existen docentes que resi- Por lo expuesto, es que solicito a esta den en la misma localidad, pero para poder honorable Cámara de Diputados la aproba- realizar sus trámites administrativos y pedagó- ción del presente proyecto de declaración. gicos deben viajar a la ciudad de Pergamino. Como puede apreciarse la situación que se Atrip. acaba de describir amerita ser tenida en cuen- CAMARA DE DIPUTADOS 6419

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria ta por la Dirección General de Escuelas, ya bilidad al personal de EGB y jardín Nº 915, que sin el monto que los docentes perciben ubicados en el paraje Cerro Leones, partido de como ruralidad se les hace imposible sostener Tandil y solicita a la Comisión Evaluadora de sus necesidades. Las difíciles condiciones por Reclasificación que revise los fundamentos la que esté atravesando el empleado público, par que dichos establecimientos educativos y especialmente el docente, no se la puede sean clasificados como rural 1, dado la exis- simplificar transformándolas en una mera cues- tencia de requisitos para ello. tión de distancias, ya que esta nueva reclasi- ficación de Escuelas, representa una impor- Adobbati y Deza. tante quita en los magros salarios docentes. Para que se tenga un pormenorizado infor- FUNDAMENTOS me de la situación en la que se encuentran los docentes de ésta escuela, debemos informar Entre los derechos humanos de la declara- que además de la distancia que separa a la ción universal, se demuestra la importancia localidad de Acevedo con la cabecera del del derecho a la educación. Nuestra Constitu- partido, existen 6 kilómetros de camino de ción nacional y provincial así lo expresan y tierra hasta el acceso del colegio, haciéndose- garantizan. le imposible a los docentes llegar a sus traba- Sin embargo, los bonaerenses somos tes- jos sin un medio de transporte propio, ya que tigos de las dificultades que padece la ense- no hay transporte público hasta la escuela. Si ñanza en esta Provincia. Edificios inhabitables a esto sumamos los días de lluvia, comproba- para el dictado de clases y bajos salarios a los mos que cumplir con la tarea docente es una trabajadores de la educación es una triste tarea sumamente compleja que debe ser re- realidad. Asistimos a la presencia de escuelas considerada que se han transformado en comederos don- El desafío actual nos impone una gran toma de los docentes han cambiado los roles de de conciencia, que pasa principalmente por rea- educadores, por el de cocineros y asistentes lizar un aporte cada vez mayor para que nues- gastronómicos, para acompañar a la grave tros niños puedan competir en un mundo cada crisis económica que padecemos. Crisis que vez más complejo, y para que los trabajadores ha originado miles de deserciones de jóvenes de la educación obtengan un salario digno. del sistema educativo, por carecer no sólo de Por lo expuesto, es que solicito a esta elementos pedagógicos y académicos, como honorable Cámara de Diputados la aproba- libros y útiles, sino también de alimentación y ción del presente proyecto de declaración. vestimenta. Situación lamentable, por que es el propio Estado, quien no sólo no controla Atrip. excesos y violaciones a los derechos huma- nos, sino que, peor aún, incurre en ellos. - A la Comisión de Educación. La ley 12.867, en su artículo 7º determinó: Sustitúyese el artículo 10 de la ley 10.579 CXII por el siguiente: Art. 10 - La Dirección General de Cultura y (D/2.639/02-03) Educación, clasificará los establecimientos de enseñanza de acuerdo a los siguientes pará- PROYECTO DE DECLARACION metros: Por niveles, modalidades y especialidades. La honorable Cámara de Diputados de Por el número de alumnos, grupos escola- Buenos Aires res, grados, secciones, ciclos, divisiones, cur- sos, especialidades o carreras. DECLARA Por su ubicación y/o dificultad de acceso. Esta ley profundizó aún más la crisis de Que vería con agrado que el Poder Ejecu- muchos trabajadores de la comunidad educa- tivo, a través de la Dirección General de Cultu- tiva, dado que perdieron los plus por zona ra y Educación restituya el plus de desfavora- desfavorable y ruralidad. 6420 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

En el partido de Tandil, el personal de la acceder a unidades que posean la seguridad EGB Nº 4 y jardín Nº 915, del paraje Cerro mecánica y de higiene, como así también con Leones ha perdido los beneficios que poseían la frecuencia que las actividades de los ciuda- con anterioridad a la ley 12.867. danos requieran. Consta en la resolución 1.316 de fecha 25 de julio 2002 del honorable Concejo Delibe- Adobbati y Deza. rante de Tandil, la preocupación por la situa- ción de las escuelas mencionadas, y detalla FUNDAMENTOS que las mismas, se encuentran a una distancia de 12 kilómetros del centro de la ciudad, no La aplicación de un modelo económico existe transporte público en horarios escola- neoliberal, con fuerte concentración en pocos res, el acceso es a través una calle rural a 3 operadores y las medidas económicas pues- kilómetros de la ruta provincial 30, la cual es tas en funcionamiento han generado un fuerte anegable en días de lluvia, no posee medios desequilibrio en distintas áreas. No ha sido de comunicación (teléfono, transporte público ajena a ellas, el sistema de transporte de o privado de urgencia). Destaca, además, que pasajeros en todo el país. La degradación de el servicio asistencial médico, tanto público, la calidad y los altos costos perjudican a quie- como privado se encuentra a 10 kilómetros de nes deben utilizar estos sistemas de moviliza- los centros educativos. ción para el desarrollo de las actividades. Ha La comunidad educativa de la EGB Nº 4 y influido la desregulación de las tarifas, las jardín Nº 915, se han movilizado en el recono- concesiones de las rutas más importantes del cimiento de los derechos que tenían anterior- país en forma cuasi monopólicas y la concen- mente. tración en grandes empresas del mercado de Dado la necesidad de realizar un reconoci- pasajeros. miento y un acto de justicia para los trabajado- En la concentración del mercado, las gran- res docentes de las escuelas mencionadas des empresas han priorizado los mejores ho- solicito a los legisladores me acompañen en la rarios, han achicado las frecuencias, y han solución del problema y en la aprobación del elegido las plazas de mayor afluencia de pasa- presente proyecto de declaración. jeros. De esta manera se ha perjudicado a pequeñas empresas y se ha dejado sin servi- Adobbati. cios, o se ha bajado a muy bajas frecuencias de transporte a muchas ciudades y pequeñas - A la Comisión de Educación. localidades. Los más perjudicados son los pobladores de localidades del interior de la CXIII provincia, en su mayoría emplazadas en para- jes rurales (D/2.641/02-03) Cierto es, que las inversiones de grandes unidades y el alto costo de funcionamiento PROYECTO DE DECLARACION dificulta económicamente que estas unidades viajen con pocos pasajeros. Se suman a estos La honorable Cámara de Diputados de inconvenientes el estado deplorable de los Buenos Aires caminos, que en algunos casos se deben desplazar por caminos de tierra. DECLARA Cabe destacar, que algunas empresas han limitado el número de escolares a transportar Que vería con agrado que el Poder Ejecu- por vehículo, vedando la posibilidad que otros tivo, por intermedio de los organismos perti- niños puedan viajar hasta la escuela por esos nentes, realice las gestiones que estime co- medios. rresponder para dotar a la ciudad de Azul de un Las dificultades que imposibilitan viajar a servicio adecuado de transporte de pasajeros vecinos de parajes y localidades rurales de- de corta y larga distancia, acorde a las necesi- grada la calidad de vida de ellos, ya que no dades de los pobladores, que les permita pueden viajar por ninguna razón, generando CAMARA DE DIPUTADOS 6421

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria problemas económicos dado que otras alter- Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) nativas particulares son de muy alto costo. A la adopte en forma urgente una política adminis- falta de caminos aptos, la ausencia del servicio trativa estable y sostenible, que tenga por de ferrocarril, ahora se suma la carencia de único y último fin el cuidado y la atención de la servicios públicos de transporte de pasajeros. salud de sus sostenedores, los afiliados bene- Es conveniente buscar soluciones a los ficiarios, de forma tal que cesen los permanen- pobladores de localidades en que el servicio tes y arbitrarios cambios de planes y de cober- de transporte de pasajeros es deficitario o no turas que deben sufrir los mismos. existe. El Concejo Deliberante de la ciudad de Gamba. Azul, ha aprobado la resolución 1.924/2002, en la cual denuncian las irregularidades del FUNDAMENTOS servicio que deberá cubrir la empresa de trans- porte de pasajeros La Estrella sociedad anóni- El Instituto de Obra Médico Asistencial es la ma. La resolución advierte del levantamiento entidad autárquica creada por los bonaeren- de servicios, deterioro en las condiciones ses para realizar todos los fines del Estado en mecánicas y de higiene de las unidades. Estos materia médico asistencial para sus agentes, inconvenientes generan problemas a trabaja- activos o pasivos, y para los sectores de la dores, estudiantes, personas enfermas, entre actividad pública o privada que adhieran a su otros, que deben trasladarse a localidades régimen. vecinas, y hacia la capital bonaerense La Plata En tal sentido, se transforma en uno de los por distintas actividades. brazos ejecutores de las políticas que, en Atender las necesidades de la población materia de salud, fija el Estado provincial, y se debe ser una prioridad. Respetar el cumpli- sostiene con el aporte solidario de miles de miento en los servicios públicos es una alta beneficiarios, con los cuales se compromete y responsabilidad del Estado, en este caso, el se obliga a brindarles una atención integral de transporte de pasajeros, con la que estos la salud y a facilitarles y poner a su alcance las servicios tienen las características de funcio- herramientas y los cuidados médico asisten- namiento monopólico. El usuario no puede ciales que aquellos requieran para recuperar utilizar otros servicios, hasta tanto las conce- un estado saludable, o los que hagan a la siones no brinden otras opciones. preservación de la salud. Por ello, solicito a los legisladores me acom- Esos cuatro pesos con cincuenta centavos pañen en el presente proyecto. que los afiliados aportan, por cada cien que les correspondería cobrar y, en especial, por tra- Adobbati. tarse de cuestiones de la salud, ameritan una atención considerada y humana, de sostene- - A la Comisión de Transporte y Obras y dores o propietarios, que hable por si sola del Servicios Públicos. interés último con que fue creado el instituto: la atención de la salud de los afiliados aportan- CXIV tes. Vemos diariamente innumerables casos (D/2.646/02-03) que se contraponen con ese modelo de relación con los afiliados, ejemplos - en de- PROYECTO DE DECLARACION finitiva - de un trato impersonal, inhumano, descortés, abusivo y arbitrario, que no mere- La honorable Cámara de Diputados de cen los dueños del instituto. Llámense cam- Buenos Aires bios de coberturas, nuevos requisitos para la autorización de una práctica, nuevos planes DECLARA para la provisión de medicamentos para el tratamiento de las patologías más delicadas, Que vería con agrado que el Poder Ejecu- nuevos formularios, o, muchas veces, nue- tivo arbitre los medios a su alcance para que el vos empleados con nuevas respuestas; siem- 6422 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

pre las novedades en IOMA parecen burlar- DECLARA se y mofarse de los afiliados, que dejan jirones de salud en inagotables colas, en Que vería con agrado que el Ministerio de extenuantes tramitaciones, en permanentes Obras Públicas de la provincia de Buenos cambios de coberturas que hacen que, cuan- Aires, incluya en el presupuesto 2003, la obra do por fin acaban por comprender cómo de construcción de derivadores o dársenas en funciona el nuevo sistema, el mismo ya es las intersecciones de bulevar Pedro Amirín viejo y ha sido cambiado por uno nuevo. El (40) y ruta provincial 51 y ruta provincial 51 y IOMA, con su conducta errática y capricho- bulevar Julio Argentino Roca (68), del partido sa, trasunta la intención de ahorrar por can- de Coronel Pringles. sancio del afiliado. El ejemplo más patético de lo que decimos es el siempre cambiante Masson. sistema de provisión de los medicamentos que están encuadrados en patologías espe- FUNDAMENTOS ciales (citostáticos, inmunodepresores, HIV, etcétera). Solamente los pacientes que con- El presente proyecto acompaña a la resolu- sumen estos tipos de medicamentos, o sus ción 1.579/02, del honorable Concejo Delibe- familiares, pueden dar testimonio de lo buro- rante Coronel Pringles, que solicita se realicen crático, engorroso, extenuante, abusivo, y obras viales sobre los cruces de la ruta provin- caprichoso que resulta obtener los mismos. cial 51 y las calles Pedro Amirín y Julio A. Roca. Ni hablar si el paciente vive en el interior de El mal estado en los accesos de la mencio- la Provincia; tendrá que gastar valores simi- nada ruta, como así también el aumento en el lares a los que le costarían los referidos número de vehículos que circulan por los mis- medicamentos si careciera de cobertura so- mos, los han convertido en lugares extrema- cial, en comisionistas a La Plata, envío de damente peligrosos para el tránsito, razón por faxes, comunicaciones telefónicas, horas de la cuál se ha registrado un alto índice de dedicación para conseguir -por fin- los indis- accidentes graves. pensables medicamentos. O llegará a una La solución que exige el problema que internación de urgencia, a una complicación provocan los mencionados cruces, compren- impensada en su estado de salud, o, cuando de la construcción de derivadores o dársenas, no, a la muerte por no tener oportunamente que permitan el correcto acceso a las arterias la medicación, como ha ocurrido, lamenta- señaladas, de la ciudad de Coronel Pringles. blemente, con algunos pacientes trasplanta- En virtud de lo expuesto, creo que resulta dos en esta época de inestabilidad y severa imperioso atender las demandas de la comu- dificultad económica. na de Coronel Pringles, debido a que la proble- Por todo lo expuesto, solicito a mis pares mática planteada pone en riesgo la vida de los acompañen con su voto la presente declara- vecinos de la localidad y de quienes transitan ción. por dicha ruta provincial.

Gamba. Masson.

- A la Comisión de Previsión y Seguridad - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- Social. cos.

CXV CXVI

(D/2.651/02-03) (D/2.653/02-03)

PROYECTO DE DECLARACION PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Buenos Aires CAMARA DE DIPUTADOS 6423

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

DECLARA Gimnasia para tercera edad, con más de 25 abuelos. Que vería con agrado que el Poder Eje- Boxeo federado femenino y masculino, que cutivo, a efectos de que a través del órgano tiene a 40 personas afectadas. administrativo competente, contemple la po- Trueque, donde participa toda la comuni- sibilidad de donar el predio indicado bajo la dad del barrio y allegados. denominación: fracción I, chacra 23, sec- Se brindan cursos de: ción A, circunscripción VII, de la localidad Apoyo escolar EGB y polimodal, con 47 de La Plata, o cualquier terreno que se chicos. encuentre disponible para el mencionado Cocina y repostería, con 15 personas. propósito. Computación, con 18 chicos. Yoga. Masson. Taekwondo. También cuenta con la participación de FUNDAMENTOS gente afectada al plan jefes de hogar impulsa- do por el gobierno nacional, que colaboran con El club El Cruce, institución fundada hace esta institución. 51 años, tiene la necesidad de acceder a un predio propio, que sería el sueño tan anhelado Masson. desde hace ya mucho tiempo. Existe la posibi- lidad de que la mencionada institución consiga - A la Comisión de Tierras y Organización un terreno situado entre las calles 511 entre 20 Territorial. y 21 de la localidad de Hernández, partido de La Plata. Este predio estaba cedido a la Liga CXVII de la Tuberculosis que, al no poder cumplir con los fines por los cuales recibió el terreno, lo (D/2.655/02-03) cedió en préstamo a la cooperadora de la escuela Nº 10, quien en este momento no le PROYECTO DE DECLARACION está dando uso alguno. Por tales motivos y estando en la necesidad de tener algo propio La honorable Cámara de Diputados de y con la obligación que les exige la Liga Ama- Buenos Aires teur Platense de Fútbol, no sólo por cuestiones legales, sino por la necesidad de albergar a la DECLARA gran cantidad de chicos afiliados que tiene la institución. Que vería con agrado que la Dirección de Es menester aclarar que el club El Cruce Vialidad bonaerense lleve a cabo, a la breve- tiene su sede social ubicada en las calles 522 dad posible, las obras necesarias para solu- e/ 14 y 15 de la localidad de Tolosa, fundada el cionar los inconvenientes que suceden en el 25 de mayo de 1951, desde ese momento tránsito de automotores que se desplazan por hasta la fecha siempre mantuvo un estrecho el camino General Belgrano (ruta provincial vínculo con la comunidad de la menciona 14), en el partido de Berazategui, en el tramo localidad. Actualmente cuenta con las siguien- comprendido entre la avenida Valentín Verga- tes actividades: ra y la Autopista Buenos Aires - La Plata (ramal Voleibol femenino y masculino, con más de Rotonda de José María Gutiérrez). 80 chicos. Escuela de voleibol femenina y masculina, Ribeyrol. con 35 chicos. Fútbol mayores, tres categorías y infanto FUNDAMENTOS juvenil cinco categorías, que en total tienen más de 180 chicos. Los inconvenientes que suceden en el trán- Escuela de fútbol, con 40 chicos. sito de automotores que se desplaza por cami- Gimnasia femenina, con 30 chicas. no General Belgrano (ruta provincial 14), en el 6424 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

tramo comprendido entre la avenida Valentín CXVIII Vergara y la autopista Buenos Aires - La Plata (ramal rotonda de Juan María Gutiérrez) son (D/2.657/02-03) diversos y ocasionan serios conflictos que necesitan una urgente solución. Uno de los PROYECTO DE DECLARACION problemas principales es la calzada del tramo citado, ésta se halla deteriorada notablemente La honorable Cámara de Diputados de impidiendo la normal circulación de vehículos, Buenos Aires pues los mismos deben circular a velocidad reducida por tal circunstancia. DECLARA En el mismo orden de inconvenientes, la banquina oeste se halla totalmente deteriora- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- da por no disponer de un adecuado escurri- tivo declare de interés provincial la actividad miento de aguas, que también causa el dete- desarrollada por el centro cultural Draghi, sito rioro de la carpeta asfáltica. en la calle Lavalle 387 de la localidad de San Otro conflicto se produce debido a que los Antonio de Areco. semáforos existentes se hallan en mal estado, sus tiempos no se ajustan a la demanda, no Polimante. ofrecen visibilidad adecuada y no tienen cabe- zales ni tiempo para el cruce peatonal. FUNDAMENTOS Es necesario aclarar que un gran porcenta- je del tránsito, tanto pasante como, de ingreso En pocos días más, en la localidad de San al barrio Marítimo de la localidad de Hudson, Antonio de Areco será inaugurado el centro está constituido por vehículos de transporte cultural Draghi. Este contendrá un museo de público de pasajeros. Las paradas de dichos platería criolla, sala de exposiciones y taller transportes, ubicadas a escasos cien metros abierto de orfebrería. de cada lado de la intersección aludida, no En San Antonio de Areco, a partir de la disponen de dársena para la detención de refundación de la platería gauchesca tradicio- ómnibus y colectivos. nal impulsada por don Juan José Draghi en la Se observan, tanto en horas pico como década del 60, se generó toda una escuela de fuera de ellas, demoras considerables en la artesanía que expandió sus semillas y hoy intersección especialmente sobre ambos mo- manifiestan sus frutos a través de los muchos vimientos del camino General Belgrano. talleres existentes en la actualidad, convirtien- En ocasiones, se forman colas de vehícu- do a la ciudad en un centro nacional de plate- los que llegan sobre el camino General Belgra- ría. no hasta el puente sobre la autopista La Plata Este movimiento, en permanente expan- - Buenos Aires, ramal Juan María Gutiérrez. sión ha generado un especial interés para Tales conflictos obedecen, además de los turistas nacionales y extranjeros, ansiosos de inconvenientes señalados en párrafos ante- conocer nuestro arte y adquirir piezas de plata riores, al giro a la izquierda del movimiento que realizadas artesanalmente. se desplaza de norte a sur. Dicho giro, no tiene Para Draghi, -defensor a ultranza de todo lo posibilidad de ser canalizado por arterias alter- que signifique manifestaciones auténticas de nativas debido a las características físicas del nuestras más nobles tradiciones-, el museo de lugar. platería criolla, parte central de su nuevo taller Por todo lo expuesto y a fin de solucionar a abierto y centro cultural dedicado a la promo- la brevedad posible los conflictos expresados ción del estudio y conocimiento de la historia y solicito a los legisladores me acompañen en la la cultura nacional, será el resultado de una aprobación de este proyecto. profunda y meticulosa investigación respecto de los usos y costumbres de nuestros gau- Ribeyrol. chos. Corresponde destacar que en dicho esfuer- - A la Comisión de Transporte. zo, don José Draghi ha sido acompañado por CAMARA DE DIPUTADOS 6425

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria sus hijos Patricio y Mariano, hoy continuado- Trabajan en su taller sus hijos mayores: res de la tradición artesanal familiar. - Juan Patricio Draghi de 26 años, quien Para mejor proveer detallamos el currícu- comenzó aprendiendo el oficio en el taller y lum del señor Draghi: luego realizara un master de cincelado y repu- Nombre: Juan José Draghi. jado en la escuela internacional del arte del Fecha de nacimiento: 4 de junio de 1943. metal en Firenze, Italia, durante 2 años. Lugar de nacimiento: San Antonio de Are- - Mariano Andrés Draghi de 24 años quien co, Buenos Aires, Argentina. representa a la Argentina en el rubro platería Estado civil: casado. criolla, en la exposición realizada en Ohio, Hijos: cuatro. Estados Unidos, por la fundación Middfest Estudios artísticos en Escuela Universal de Internacional. Actualmente se halla en Europa Joyería. para perfeccionar algunas técnicas como el Exposiciones en esmalte sobre metales. • Museo de motivos argentinos José Her- Actividades a desarrollar en el centro cultu- nández. ral Draghi. • Taxco (México), en el 50 aniversario feria 1) Divulgación testimonial de usos y cos- nacional de la plata con carácter de invitado tumbres de nuestro gaucho relacionados con especial. la plata, los distintos estilos, sus influencias y • Exposición itinerante museo Fragata Li- las distintas zonas en que se usaban. bertad. 2) Evolución de la platería gauchesca hasta • Exposición en la Sociedad Rural Argenti- nuestros días. El visitante tendrá la oportuni- na auspiciada por el Bank of América. dad de observar a los artesanos trabajando en • Exposición en París (Francia), año 1995, el taller abierto. auspiciada por el Banco Mercantil. 3) Sala de exposición para artistas pinto- Otros antecedentes. res, ceramistas, tejedoras/res, sogueros, fotó- • Artesano representativo del Fondo Nacio- grafos y otros, preferentemente dedicados a nal de las Artes. cultivar, recrear y difundir todo aquello que • Presidente de la Asociación de Amigos signifique resaltar la identidad nacional. del Museo Gauchesco Parque Criollo Ricardo Con lo expuesto, queda claro que en la Güiraldes. provincia de Buenos Aires, en San Antonio de Obras más representativas. Areco, gracias a la inestimable generosidad • Facón de plata y rastra de plata y oro para de un hombre, que supo comprender que el los reyes de España, Juan Carlos y Sofía de arte debe estar al alcance de todos los que Borbón como así también, una yunta para la quieran contemplarlo, atravesando las distan- infanta Elena de Borbón. cias y los muros sociales, podremos apreciar • Mate y bombilla de plata y oro para su y valorar en su justa dimensión una muestra santidad el Papa Juan Pablo II. donde se manifiestan las raíces, las caracte- • Hebilla de plata y oro para el ex presidente rísticas y la esencia gauchesca, los conceptos de Estados Unidos, Ronald Reagan. más complejos y profundos de su filosofía, su • Cuchillos de plata y oro para el ex presi- pensamiento y el resultado más puro y nítido dente de Estados Unidos, George Bush y de su vida. señora Bárbara Bush. El centro cultural Draghi propone un espa- • Hebilla plata y oro para George Bush. cio para facilitar la inserción en el mundo del • Hebilla plata y oro para el presidente de arte y la tradición y convertirse en fuente de Estados Unidos, Bill Clinton. inspiración y aprendizaje. • Hebilla plata y oro para el canciller Helmut Nos propone un lugar para conocer, valorar Kohl de Alemania. y resaltar nuestra identidad nacional. • Hebilla plata, oro y marfil para el príncipe Don José Draghi ha aportado cada día de Felipe de Edimburgo (Gran Bretaña). su vida a enaltecer el significado del arte y la • Hebilla plata, oro y esmalte para el tenor belleza y puede estar seguro de que en dicha Luciano Pavarotti. tarea ha dejado su huella. Otros datos: Las grandes realizaciones suelen ser el 6426 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

resultado de los sueños de grandes hombres. que recuperarán un importante mercado que El sueño de Draghi es hoy una generosa llegó a representar, hasta antes del abrupto realidad y se ha convertido en una flor, una flor cierre del comercio por la reaparición de la de idea, que merece nuestro justo reconoci- fiebre aftosa, unos 100 millones de dólares. miento. Ambos organismos sanitarios también acor- Atento a ello solicito a mis pares su voto daron que en la primera semana de febrero favorable. próximo una misión técnica de Chile arribará al país para realizar una inspección de las plan- Polimante. tas lácteas locales. Asimismo, el SAG recono- ció la condición de libre de aftosa sin vacuna- - A la Comisión de Asuntos Culturales. ción de la región patagónica y aceptó el ingre- so de ovinos provenientes de esa zona, con la CXIX condición de que se realice un control previo al embarque de los animales. (D/2.659/02-03) Por las razones expuestas solicito la apro- bación del presente proyecto de declaración. PROYECTO DE DECLARACION Meoni. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires - A la Comisión de Comercio Exterior.

DECLARA CXX

Su beneplácito por el acuerdo celebrado (D/2.660/02-03) entre los organismos sanitarios de nuestro país y Chile que posibilitará la reapertura de PROYECTO DE DECLARACION las exportaciones de carnes bovinas argenti- nas a partir de la segunda quincena del mes de La honorable Cámara de Diputados de diciembre del corriente año. Buenos Aires

Meoni. DECLARA

FUNDAMENTOS Que vería con agrado que el Poder Ejecu- tivo, a través de la Dirección General de Cultu- El presente proyecto de declaración tiene ra y Educación proceda a la apertura de un como objeto dar a conocer el beneplácito de servicio de educación inicial mínimo (SEIM) en esta honorable Cámara de Diputados por el el paraje Fair del partido de Ayacucho, confor- acuerdo celebrado entre los organismos sani- me a lo solicitado por el Consejo Escolar y tarios de nuestro país y Chile que posibilitará la Concejo Deliberante de esa localidad. reapertura de las exportaciones de carnes bo- vinas argentinas a partir de la segunda quince- Azcoiti. na del mes de diciembre del corriente año. Esta avenencia es producto de la visita FUNDAMENTOS sanitaria del Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) que determinó según el informe En el mes de noviembre pasado, el consejo elevado al SENASA como recomendable la escolar del partido de Ayacucho inició un ex- compra de carnes bovinas argentinas, pues pediente ante la Dirección General de Cultura del análisis de riesgo surge que las mismas y Educación solicitando la puesta en funciona- cumplen con las exigencias sanitarias de im- miento de un servicio de educación inicial portación vigentes. mínimo (SEIM) en el paraje Fair de ese parti- Esto indudablemente constituye un incenti- do. vo para los productores bonaerenses atento a Esta iniciativa retoma una de similar tenor CAMARA DE DIPUTADOS 6427

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria efectuada en el año 2000 y que se tramita -sin DECLARA éxito hasta el presente- bajo el número 5.808.388.177/00. Su preocupación por la posible aceptación Esta solicitud, que contó con el pronto aval por parte del Estado nacional de las propues- del Concejo Deliberante de Ayacucho bajo la tas de renegociación presentadas por las forma de la sanción de una minuta de comuni- empresas concesionarias de diferentes rutas cación apoyando totalmente lo peticionado, y autopistas de nuestro país, las cuales inclui- tuvo su origen en la reunión realizada el 30 de rían aumentos en los peajes, reducción de octubre pasado en la sede de la escuela Nº 26, obras previstas para los próximos años y sub- situada en Fair, donde la directora de ese sidios estatales en reemplazo de los incre- establecimiento, autoridades del consejo es- mentos propuestos. colar y padres afincados en esa zona rural coincidieron en impulsar la creación allí de un Febles, Deza y Campos. servicio de educación inicial mínimo (SEIM), cuya estructura funcional no requiere de ma- FUNDAMENTOS yores erogaciones y su continuidad depende de la demanda educativa. Al ponerse en marcha el mecanismo de Abundantes razones avalan plenamente consulta pública para tratar las renegociacio- esta solicitud. Entre ellas, como bien lo expre- nes de los contratos de concesión de diferen- sa el texto aprobado por los representantes del tes autopistas y rutas del país, se hicieron pueblo de Ayacucho: «La distancia desde ese públicas las propuestas efectuadas tiempo paraje a nuestra ciudad (20 kilómetros), que atrás por parte de algunas de las empresas hace imposible a muchas, familias que sus concesionarias de este servicio. hijos puedan cumplir con la obligatoriedad de Estas proponen aumentos en los peajes la educación preescolar, situación agravada con mecanismos de indexación, suspensión o por las intensas lluvias y consecuente intransi- disminución de obras previstas para los futu- tabilidad de los caminos como se ha podido ros años, pagos de subsidios estatales como comprobar en los últimos años» y la circuns- alternativa al aumento. tancia de que «muchos de los padres de esos Queremos expresar un enérgico rechazo a alumnos son modestos y esforzados trabaja- las propuestas mencionadas; y esperamos dores rurales que no disponen de medios para que las mismas no sean aceptadas por las que sus hijos puedan concurrir a los estableci- autoridades competentes. mientos educativos de la ciudad.» Debemos tener en cuenta que estamos La apertura de este servicio será una herra- frente a un servicio público esencial, y que el mienta adecuada para contribuir en parte a costo del peaje debe resultar de una propor- detener la constante migración de pobladores cionalidad racional en relación a los beneficios de esa zona rural hacia la ciudad y un aporte que se recibe por el servicio (y no variar hacia la concreción del elemental derecho del conforme a las pretensiones de rentabilidad acceso a la educación para todos. de las empresas). A esto se suma la grave crisis en que se Azcoiti. encuentra inmersa nuestra población; a la cual ya le es imposible subsistir en las condiciones - A la Comisión de Educación. actuales. No pueden admitirse medidas que agraven aún más la situación de los ciudada- CXXI nos (como ya ocurrió con la luz, el gas y el transporte de pasajeros de larga distancia, por (D/2.662/02-03) nombrar sólo los más recientes aumentos), por el contrario, debería controlarse que las PROYECTO DE DECLARACION empresas cumplan con las obligaciones con- traídas oportunamente. La honorable Cámara de Diputados de Las empresas concesionarias ya han teni- Buenos Aires do durante años innumerables beneficios, y 6428 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

han llenado sus bolsillos a costa de los usua- descomposición de la basura produce emana- rios. Es hora de que se protejan los intereses ción de numerosos gases sumamente peligro- de los usuarios y no la rentabilidad de las sos para la población. empresas. Pero ello no es lo más grave. El relleno de A raíz de lo expuesto, solicito a los señores basura en estos terrenos, que alcanza 17 diputados acompañen con su voto afirmativo metros en algunas zonas, provoca la emana- la aprobación del presente proyecto de decla- ción de gas metano, que puede llegar a causar ración. explosiones y los consecuentes derrumbes. El resultado de construir sobre estos terrenos es Febles. entonces incierto; basta simplemente recor- dar la tragedia ocurrida en Mar del Plata, - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- cuando se intentó construir sobre terrenos que cos. fueron basurales, terminando todo en un de- rrumbe de las construcciones a raíz de la CXXII emanación de gas metano por la descomposi- ción de la basura de enterramiento. Y este es (D/2.663/02-03) sólo uno de los episodios que cita la bibliogra- fía sobre los accidentes de esta naturaleza PROYECTO DE DECLARACION Ninguna persona puede habitar en esos terrenos, por lo tanto tampoco pueden allí cons- La honorable Cámara de Diputados de truirse cárceles. Salvo que en lugar de deteni- Buenos Aires dos los llamemos «condenados a muerte». Debemos tener muy presente que las per- DECLARA sonas detenidas tienen, como cualquier otra, ciertos derechos humanos fundamentales que Su repudio y preocupación por la propuesta no se ven restringidos por su condición de del gobierno provincial de celebrar un conve- detenidos; entre otros, a la protección de su nio con la Nación para la construcción de vida y su salud, a la integridad física y psíquica, complejos carcelarios en terrenos pertene- a no ser sometido a tratos inhumanos o degra- cientes al CEAMSE dantes, al respeto a la dignidad inherente al ser humano. Febles, Deza y Campos. Además, como surge de nuestra Constitu- ción nacional, «las cárceles de la Nación serán FUNDAMENTOS sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas». El gobierno provincial quería solucionar el Por todo lo expuesto, solicito a los señores problema de la superpoblación de detenidos diputados acompañen con su voto afirmativo en las comisarías bonaerenses, mediante la la aprobación del presente proyecto de decla- construcción de complejos carcelarios en te- ración. rrenos del CEAMSE. Si bien la existencia del mencionado proble- Febles. ma no puede discutirse, pues los detenidos de nuestra Provincia viven hacinados y en condi- - A la Comisión de Asuntos Penitenciarios. ciones infrahumanas; la propuesta del gobier- no no solucionará este problema, sino que no CXXIII hará más que agravarlo considerablemente. Estos terrenos, originariamente destinados (D/2.665/02-03) por ley a espacios verdes, no son aptos para la construcción. PROYECTO DE DECLARACION En primer lugar, no hace falta ahondar en los graves daños a la salud que se provocaría La honorable Cámara de Diputados de a los detenidos que habiten en ellas; pues la Buenos Aires CAMARA DE DIPUTADOS 6429

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

DECLARA FUNDAMENTOS

Que vería con agrado que el Poder Ejecu- No todos los días el deporte argentino con- tivo evaluara la posibilidad de arbitrar los me- sagra campeones mundiales. En esta oportu- dios necesarios para la urgente finalización de nidad le ha tocado al hockey argentino y el las cárceles que se encuentran en construc- camino recorrido hasta aquí no ha sido fácil ción en Magdalena, Gorina y Sierra Chica, a fin para quienes hoy son verdadero orgullo nacio- de dar alivio al hacinamiento de los presos que nal: «Las Leonas». se encuentran detenidos en las comisarías y a Fue allá por 1993 bajo la dirección de la superpoblación carcelaria actual. Rodolfo Mendoza, que comenzó a sembrarse la semilla del grupo que en la madrugada del Pérez (Marcelina). domingo 8 de diciembre del corriente año, dirigidas por , su director técnico FUNDAMENTOS desde 1997, cosechó el campeonato mundial de hockey femenino y creo firmemente que Es por todos nosotros conocida, la super- quienes representamos al pueblo no podemos población carcelaria existente en la provincia pasar por alto el hecho de que no solamente se de Buenos Aires, muchos de los presos se ha logrado el primer título mundial de mayores encuentran alojados en comisarías, provo- de ese deporte, sino también que se ha reco- cando situaciones inhumanas e insostenibles nocido expresamente la hidalguía de las inte- en muchos casos, e impidiendo que los inte- grantes de nuestro seleccionado y su ejemplar grantes de la Policía bonaerense se aboquen conducta deportiva. al desempeño específico de sus funciones Como legislador, como ciudadano y como como son la prevención y represión de delitos. socio vitalicio de una institución señera de los Es por ello que solicito el voto afirmativo de deportes en general y del hockey en particular los señores legisladores al presente proyecto -el Club San Fernando- considero absoluta- de declaración. mente necesario que esta honorable Cámara se pronuncie sobre este particular. Pérez (Marcelina). Es por todo lo expuesto que les solicito a los señores diputados acompañar con su voto - A la Comisión de Asuntos Penitenciarios. afirmativo esta iniciativa.

CXXIV Azar.

(D/2.667/02-03) - A la Comisión de Turismo y Deportes.

PROYECTO DE DECLARACION CXXV

La honorable Cámara de Diputados de (D/2.669/02-03) Buenos Aires PROYECTO DE DECLARACION DECLARA La honorable Cámara de Diputados de Que vería con agrado que el Poder Ejecu- Buenos Aires tivo nacional declarara ciudadanas ilustres de la República Argentina a las integrantes del DECLARA seleccionado nacional de hockey que acaban de consagrarse campeonas mundiales de esa Que vería con agrado que el Poder Ejecu- disciplina deportiva, trayendo al país el primer tivo declarara ciudadanas ilustres de la provin- título mundial de mayores en esa especialidad cia de Buenos Aires a las integrantes del deportiva. seleccionado nacional de hockey nativas de Azar. nuestra jurisdicción o con residencia en ella, 6430 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

quienes acaban de lograr el primer título mun- tivo, a través del organismo que corresponda, dial en mayores del hockey argentino. arbitre los medios necesarios para agilizar en el mediano plazo los trámites que incluyen el Azar. paso por Geodesia, Catastro y el Registro de la Propiedad, de las 121 parcelas pertenecien- FUNDAMENTOS tes al plan familia propietaria de la localidad de Gobernador Castro en el distrito de San Pedro, No todos los días el deporte argentino con- a los efectos de poder ser entregadas a los sagra campeones mundiales. En esta oportu- adjudicatarios de las mismas. nidad le ha tocado al hockey argentino y el camino recorrido hasta aquí no ha sido fácil Atrip y Polimante. para quienes hoy son verdadero orgullo nacio- nal: «Las Leonas». FUNDAMENTOS Fue allá por 1993 bajo la dirección de Rodolfo Mendoza, que comenzó a sembrarse El derecho a una vivienda digna está esti- la semilla del grupo que en la madrugada del pulado no solamente por nuestra constitución domingo 8 de diciembre del corriente año, sino también por los tratados internacionales dirigidas por Sergio Vigil, su director técnico que la República Argentina ha adherido, ya desde 1997, cosechó el campeonato mundial que se reconoce a este derecho como esen- de hockey femenino y creo firmemente que cial para el desarrollo de la vida familiar. La quienes representamos al pueblo no podemos situación por la que se encuentran muchos pasar por alto el hecho de que no solamente se ciudadanos de la provincia de Buenos Aires en ha logrado el primer título mundial de mayores cuanto a pobreza, especialmente necesida- de ese deporte, sino también que se ha reco- des básicas insatisfechas, no es el único pro- nocido expresamente la hidalguía de las inte- blema a resolver, sino que también existen grantes de nuestro seleccionado y su ejemplar muchos planes de construcción de viviendas conducta deportiva. que necesitan una refuncionalización para pro- Como legislador, como ciudadano y como veerlos de una mayor autonomía y dotarlos socio vitalicio de una institución señera de los con mayores herramientas a los efectos de deportes en general y del hockey en particular agilizar trámites. -el Club San Fernando- considero absoluta- En este contexto el plan familia propietaria, mente necesario que esta honorable Cámara se encarga de adjudicar terrenos a vecinos se pronuncie sobre este particular. afincados en una localidad determinada, quie- Es por todo lo expuesto que les solicito a los nes necesitan de estas parcelas para poder señores diputados acompañar con su voto construir su vivienda. afirmativo esta iniciativa. Dentro de los pasos que se exigen a la hora Azar. de cumplimentar los requisitos legales exigi- dos, existen un sinnúmero de trámites que - A la Comisión de Turismo y Deportes. generalmente, dada su descentralización, pro- vocan el aumento del tiempo de adjudicación CXXVI debiendo estas familias esperar más tiempo que el razonable para obtener la adjudicación (D/2.671/02-03) de su vivienda. Como ejemplo representativo se puede citar la situación por la que están PROYECTO DE DECLARACION atravesando muchos vecinos de la localidad de Gobernador Castro en el distrito de San La honorable Cámara de Diputados de Pedro, quienes hace un par de años se en- Buenos Aires cuentran a la espera de una resolución favora- ble. DECLARA Sin ningún lugar a dudas el plan familia propietaria ha sido una muy buena herramien- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- ta para que muchos ciudadanos puedan acce- CAMARA DE DIPUTADOS 6431

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria der a una propiedades que les asegure una que soporta la misma por su comunicación con vida digna. El tiempo de espera que los habi- los puertos de Rosario y Santa Fe, por lo que tantes de la localidad de Gobernador Castro hace que camiones especialmente cargados están llevando amerita una pronta solución, ya con granos transiten con gran intensidad la que aparte, de cumplir con lo estipulado con misma. nuestras normas constitucionales, sería reali- La importancia de contar con una infraes- zar un acto sumamente justo. tructura vial adecuada como requisito indis- Por lo expuesto es que solicito a esta hono- pensable en todo proceso productivo y de rable Cámara de Diputados la aprobación de comercialización en cuanto al rápido y oportu- presente proyecto de declaración. no acceso a los servicios y -en casos de emergencia- garantizar condiciones de segu- Atrip. ridad para evitar lo irreparable, como lo son la gran cantidad de pérdidas humanas derivada - A la Comisión de Tierras y Organización de los innumerables accidentes que ocurren Territorial. en la mencionada ruta. Lo detallado con anterioridad, amerita que CXXVII sea necesaria la total reconstrucción de la ruta 32 ya que una repavimentación sólo sería un (D/2.672/02-03) parche para un problema de fondo como este. Por lo expuesto es que solicito se me acom- PROYECTO DE DECLARACION pañe con el voto positivo el presente proyecto de declaración. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Sequeiro.

DECLARA - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- cos. Que vería con agrado que el Poder Ejecu- tivo con la necesidad y urgencia del caso, y por CXXVIII intermedio de las autoridades que correspon- dan, arbitre las medidas necesarias para la (D/2.673/02-03) reconstrucción de la ruta provincial 32 en el trayecto Pergamino - arroyo Del Medio. PROYECTO DE DECLARACION

Sequeiro. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires FUNDAMENTOS DECLARA Los motivos que dan origen al presente proyecto de declaración, están bien especifi- Que vería con agrado que el Poder Ejecu- cados en el articulado del mismo, en esta tivo solicite al Ente Nacional Regulador de la Cámara hay antecedentes de distintas inicia- Energía (ENRE), adopte en la ciudad de La tivas presentadas sobre el tema que hoy da Plata las medidas necesarias tendientes a la origen ha esta nueva presentación, junto a las radicación de una oficina para atender los solicitudes realizadas en su momento por el reclamos de los usuarios del servicio eléctrico intendente municipal de Pergamino y las fuer- en esta ciudad y su zona de influencia. zas vivas de las localidades de Ocampo y El Socorro. Bonicatto. La ruta provincial 32 se encuentra intransi- table en la mayor parte de su recorrido, con un FUNDAMENTOS altísimo deterioro en el tramo Pergamino-arro- yo Del Medio ocasionados por el gran tránsito La ley 24.065 que establece las normas 6432 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

que rigen la generación, transporte, distribu- Por lo expuesto, solicito a los señores ción y demás aspectos vinculados con la ener- legisladores acompañen, con su voto favo- gía eléctrica, establece en su capítulo XII la rable, el presente proyecto de declaración. creación en el ámbito de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, Obras y Bonicatto. Servicios Públicos, del Ente Nacional Regula- dor de la Electricidad. - A la Comisión de Derechos del Usuario y El mismo se encarga de llevar a cabo todas el Consumidor. las medidas necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la citada norma. El ente, que goza de autarquía y plena CXXIX capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del derecho público y privado, tiene que bregar (D/2.674/02-03) por el cumplimiento de la ley y su reglamenta- ción, controlando la prestación de los servicios PROYECTO DE DECLARACION y el cumplimiento de las obligaciones fijadas en los contratos de concesión. La honorable Cámara de Diputados de Así también, entre otras funciones, debe Buenos Aires reglamentar las normas y procedimientos téc- nicos de medición y facturación de los consu- DECLARA mos, de control y uso de medidores, de inte- rrupción y reconexión de los suministros, etcé- Su rechazo al criterio de estacionalidad y tera. a la oportunidad y localización parcial dis- Estos últimos puntos individualizados, son puestos para el Operativo Verano, consis- motivo constante de denuncias por parte de tente en instalar en las rutas provinciales 2 los usuarios, que se ven afectados en el servi- y 11 cajeros automáticos móviles y movili- cio y que, ante el inconveniente que se les zar hacia distintos partidos de la costa at- presenta a los mismos, deben formular sus lántica a 3.000 agentes impositivos con que legítimos reclamos, a través de la oficina cen- cuenta la Provincia durante la temporada tral ubicada en Capital Federal. de verano 2002-2003, ya que la política de De esta forma el usuario debe apersonarse recaudación, control y fiscalización del go- en la mencionada oficina o cursar su reclamo bierno provincial debe ser regular, constan- vía fax o telefónicamente. te y equitativa. Todo ello implica una serie de incomodida- des y trastornos que derivan muchas veces en Román. el abandono del mismo, por ejemplo por la imposibilidad de trasladarse a Capital Federal FUNDAMENTOS o encontrarse las líneas telefónicas habilita- das continuamente ocupadas. La Dirección de Rentas de la Provincia Por ello mediante el presente proyecto de de Buenos Aires tiene previsto para la tem- declaración se busca que se gestione a través porada de verano que se inicia implementar del organismo correspondiente, la instalación el Operativo Verano consistentes en insta- en el seno de la ciudad de La Plata de una lar en las rutas provinciales 2 y 11, en su oficina de atención de los usuarios del servicio trayecto hacia la costa atlántica, cajeros eléctrico, donde se pueda concurrir evitando automáticos móviles para cobrar el impues- los trastornos descritos, para hacer efectivas to automotor y enviar hacia la costa atlánti- las denuncias. ca a 3.000 de los 4.000 agentes impositivos Siendo la ciudad de La Plata, capital de la con que cuenta la Provincia con el fin de provincia de Buenos Aires y zona de influen- recaudar impuestos pendientes de pago. cia, residencia de un enorme número de usua- El Operativo Verano prevé, entre otras rios, se justifica plenamente la radicación de la cosas: oficina propuesta. - Verificar las declaraciones juradas que CAMARA DE DIPUTADOS 6433

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria han entregado los contribuyentes en ingre- complicada y difícil situación económica. sos brutos en los mejores años de la década En este contexto, no se puede pensar en y exigirles que en esta temporada declaren operativos oportunistas para aumentar la determinado porcentaje por encima de aquel recaudación sólo porque se supone que se nivel teniendo en cuenta que la que se avecina una buena temporada. La política avecina va a ser mejor. de recaudación, control y fiscalización del - Destinar 100 inspectores para el control gobierno provincial tiene que ser regular, de la actividad comercial en la zona com- constante y generalizada a toda la Provin- prendida desde San Bernardo hasta Neco- cia. Además, su aumento debe estar rela- chea, pasando por Pinamar, Villa Gesell, cionado con la reactivación productiva y Cariló, Mar del Plata y otros puntos de comercial y con la generación de puestos preferencia de los turistas. de trabajo, hechos ambos que redundarían - Fiscalizar en profundidad a los hoteles en un aumento de los ingresos tanto de los de lujo (cuatro y cinco estrellas), restoranes ciudadanos como del sector privado que les y espectáculos en toda la costa atlántica, permitiría cumplir con sus obligaciones im- invitándolos, en muchos casos, a declarar positivas. más con el objeto hacer concordar la mayor Por el contrario, la manera en que está actividad con el correspondiente aumento planteado el Operativo Verano tiene un de ingresos brutos. carácter compulsivo, estacional y oportu- - Inspeccionar los comercios golondrina nista, aplicado en una zona y época del año entre dos y cuatro veces por mes, intimán- determinada. No es el objetivo que persigue dolos con la clausura inmediata en caso de el Estado (la recaudación) lo que se cues- no estar inscriptos en Rentas o no tener los tiona, sino el momento y la forma en que se pagos al día. decide llevarla a cabo. - Controlar el cumplimiento del impuesto Por todo lo expuesto en párrafos anterio- inmobiliario conjuntamente entre la Direc- res solicito a esta honorable Cámara acom- ción de Rentas y la de Catastro. pañe con su voto favorable el presente Sin desconocer la legitimidad de la polí- proyecto de ley. tica de recaudación de impuestos que debe sostener la Provincia, el Operativo Verano Román. tiene un claro carácter estacional y coerci- tivo, además de estar limitado a una deter- - A la Comisión de Presupuesto e Impues- minada zona de la Provincia, hecho que tos. ocasiona una evidente inequidad entre los habitantes, turistas, comerciantes y empre- CXXX sarios del donde aquel se implementará con respecto al resto de la Provincia. (D/2.675/02-03) Por otro lado, en momentos en que se debería pensar en una política para atraer a PROYECTO DE DECLARACION los turistas y garantizar que disfruten de sus vacaciones, se implementan medidas que, La honorable Cámara de Diputados de seguramente, tendrán efectos contrarios. Buenos Aires Por ejemplo, generar malestar e incomodi- dad entre los visitantes o que quienes ha- DECLARA bían decidido visitar, por ejemplo, las pla- yas de nuestra Provincia opten por concu- Su adhesión al proyecto de ley de despena- rrir a otros destinos perjudicando, de esta lización del aborto, proyecto de modificación manera el movimiento económico de mu- del artículo 86 y derogación del artículo 88, chas localidades bonaerenses. ambos del Código Penal de la Nación Argen- Luego de cuatro años de profunda rece- tina. sión muchos ciudadanos y la gran mayoría del sector privado se encuentran en una Cáffaro, Febles, Deza y Adobbati. 6434 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

FUNDAMENTOS en su capítulo Salud de la Mujer y Materni- dad sin Riesgo lo siguiente: Los objetivos El proyecto de ley de despenalización son: promover la salud de las mujeres y la del aborto cuyo autor es el señor diputado maternidad sin riesgo; lograr una reduc- Rubén Giustiniani de la Nación Argentina ción rápida y sustancial en la morbilidad y tiene por objeto la despenalización del abor- mortalidad maternas y reducir las diferen- to. cias observadas entre los países desarro- Entre los fundamentos expuestos en el llados los países en desarrollo, y dentro de mencionado proyecto de ley se pueden cada país y, sobre la base de un esfuerzo resaltar las siguientes “verdades” tan nega- decidido por mejorar la salud y el bienestar das durante años en nuestro país, a saber: de la mujer, reducir considerablemente el número de muertes y la morbilidad causa- • «... La ilegalidad de esta práctica1 dos por abortos en malas condiciones...» provoca una deficiencia en los registros, • «... A partir de la década del ’90 las por eso la morbilidad materna es sólo esti- conferencias internacionales sobre pobla- mable de manera indirecta. En América ción y desarrollo (Cairo 1994) y la cuarta Latina y el Caribe se producen alrededor conferencia mundial de la mujer (Beijing de 4,5 millones de abortos inseguros en un 1995) constituyen un avance sustancial al año y muchos de ellos derivan en compli- considerar los derechos sexuales y repro- caciones que colocan en riesgo de vida a ductivos como derechos humanos de las las mujeres. Cada día se realizan 55 mil mujeres... La conferencia de Beijing incor- abortos inseguros en el mundo y el 95 por pora como una medida a adoptar por parte ciento en países en desarrollo. Se estima de los gobiernos (en el párrafo 144 inciso j) que el aborto inducido -en forma clandes- el reconocimiento y posterior responsabili- tina y en condiciones inseguras- es la cau- dad por parte de los organismos estatales sa de una de cada tres muertes en la de las consecuencias que tienen para la región latinoamericana y de aproximada- salud los abortos peligrosos, por ser una mente 800 mil hospitalizaciones por año… cuestión de gran importancia para la salud Según la Organización Mundial de la Sa- pública, tal como lo indica el párrafo 8.25 del lud, América Latina es la región del mundo programa de acción de la conferencia inter- donde se realizan la mayor cantidad de nacional sobre la población y el desarrollo y abortos... En Argentina, el aborto ocupa el propone como medida considerar la posibi- primer lugar como causa de muerte mater- lidad de revisar las leyes que prevén medi- na. Se estima que cada año mueren en el das punitivas contra las mujeres que han país alrededor de 500 mujeres y otras tenido abortos ilegales (párrafo 144 inciso mujeres y otras 15.000 quedan afectadas k)... El comité2 al examinar el reporte de en su estado de salud por causas relacio- Perú, en 1996 manifestó que las normas nadas con el embarazo, parto y puerperio. restrictivas sobre el aborto en ese país Se calcula que se realizan en el país someten a las mujeres a un trato inhumano, 500.000 abortos por año. Las complicacio- contrariando el artículo 7º del pacto de los nes del aborto son la primera causa de derechos civiles y políticos…» internación, excluyendo el parto, de muje- • “... La práctica abortiva en la Argenti- res en los hospitales públicos. La genera- na... es considerado un delito... La Argenti- lidad de este procedimiento clandestino es na es uno de los países que admite la considerada una verdadera y mortal ende- legalidad del aborto en dos casos concre- mia, por lo tanto estamos en presencia de tos, cuando peligra la vida y la salud de la un problema de salud pública que los go- madre (artículo 86.1), si el embarazo pro- biernos deben enfrentar... El aborto es un viene de una violación cometida sobre la problema de salud pública y, como tal debe mujer demente (artículo 86.2)… La proble- ser incorporado en la agenda de los go- mática de la interrupción del embarazo es biernos. La Conferencia Internacional de compleja. La flexibilidad de la legislación y Población y Desarrollo (1994) establece el acceso a derechos no sólo pasa por la CAMARA DE DIPUTADOS 6435

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria modificación de las leyes sino por un pro- propio cuerpo de las mujeres… Se pone de fundo debate social que en primer lograr manifiesto en la realidad argentina, una comprometa a los involucrados en la situa- cruzada antiabortiva en un país donde no ción, médicos, jueces y por supuesto a la hay debate sobre el aborto; en nuestro directamente implicada, la mujer... Aunque país se instituyó el decreto presidencial el la ley no prevé la solicitud de autorización día del niño por nacer. No obstante, quere- judicial en aquellos casos en que se presen- mos puntualizar que, en contradicción con tan las situaciones despenalizadas, los la defensa de la vida que se sostiene en médicos acuden al órgano judicial en busca esta posición política apoyada desde los de aprobación. Generalmente el permiso sectores más conservadores, de todos es denegado o la espera de respuesta ori- modos las mujeres abortan y ponen en gina demoras irreversibles. Mientras se riesgo sus vidas desde el sentimiento de la suceden las idas y vueltas y discusiones desesperación, de la crisis y de la culpa... científicas, las mujeres mueren por causa Con la despenalización del aborto, se in- de abortos clandestinos e inseguros...». tenta garantizar el derecho a la vida de las • “... Su penalización, no evita que las mujeres, al acceso a lo servicios de salud, mujeres recurran al aborto, por el contra- pero no se lo concibe como método de rio, lo transforman en un gran problema de planificación familiar... el comité de dere- salud pública que induce a la clandestini- chos humanos en su 65º período de sesio- dad y al nacimiento de un mercado en el nes... recomienda que se revise la ley para cual la vida y la salud de las mujeres tienen establecer excepciones a la prohibición escaso valor... las intervenciones quirúrgi- general de todo aborto y proteger el carác- cas seguras que se realizan en el circuito ter confidencial de la información médica... privado tienen altos costos y la ilegalidad «. lleva a beneficiar a unos pocos, que hacen • Anexo de los fundamentos expuestos un negocio sumamente lucrativo. La ilega- en el proyecto de ley que por el presente se lidad plantea discriminación social e in- adhiere. equidad, ya que las mujeres de escasos Cuadro Nº 1: Estimación anual de inci- recursos por temor a ser denunciadas no dencia de abortos inseguros a nivel mundial recurren a solicitar asistencia médica... la y regional - ONU (Fuente: Problemas de penalización del aborto contribuye de ma- Salud Reproductiva - 2002. Berer, M. Publi- nera especial a la destrucción de la vida de cado por Elsevier Science). las mujeres pobres. Es inadmisible que, ante la posibilidad de ser denunciada o encarcelada, una mujer sea privada de la A nivel mundial 19.000.000 atención necesaria en un servicio de sa- Países desarrollados 500.000 lud... Ante esta realidad tan dramática, los Países en desarrollo 18.500.000 sectores de poder, callan con hipocresía o Europa 400.000 con indiferencia. Así lo indica un fallo de la Europa Oriental 400 000 Corte Suprema de la provincia de Santa Fe Europa del norte 10.000 dictado en 1998, que obliga a los profesio- Europa del sur 100.000 nales a denunciar a las mujeres que se Europa Occidental practiquen un aborto, violando el secreto América latina y El Caribe 3.700.000 profesional... Las mujeres están condena- Caribe 110.000 das a morir, condenadas a penas de pri- América Central 680.000 sión y condenadas moralmente por la so- América del Sur 2.900.000 ciedad, cuando recurren a los abortos clan- destinos, mientras se calla este tema por Cuadro Nº 3: Acuerdo / Desacuerdo con la temor, por la vergüenza que les enseñaron interrupción voluntaria de la gestación en si- que se debía tener. Sobre los hombros de tuaciones específicas (Fuente: Los médicos las mujeres pesa la historia de una cultura frente a la anticoncepción y el aborto, ¿una patriarcal que se disputa el control del transición ideológica? - CEDES 2001) 6436 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Acuerdo (%) Desacuerdo (%) N/C (%)

Si una mujer idiota o demente quedó 82.0 11.8 6.2 embarazada debido a una violación.

Si el feto tiene una una malformación 81.1 14.4 4.5 incompatible con la vida intrauterina

Si la vida de una mujer corre peligro 80.0 11.9 8.2 debido al embarazo o al parto

Si una niña menor de quince años quedó 77.9 13.3 8.8 embarazada debido a una violación.

Si una mujer quedó embarazada debido 75.4 16.5 8.2 a una violación.

Si la salud mental de una mujer se ve 28.0 58.1 14.0 afectada por el parto y/o crianza.

En lo particular, considero de vital importan- por un médico titulado y con el consentimiento cia que esta honorable Cámara de Diputados de la embarazada, no es punible: Si se ejecuta adhiera al proyecto de ley en cuestión por los para evitar un peligro para la vida o la salud de siguientes motivos, sin perjuicio de los anterio- la madre, y si ese peligro no puede ser evitado res compartidos con el autor del mencionado por otros medios. Si el embarazo proviene de proyecto: una violación, de un atentado al pudor cometido 1) El artículo 86 del Código Penal dice: «El a una mujer idiota, enajenada, inconsciente o aborto practicado por un médico diplomado, incapaz de resistencia o de un incesto. Si la con el consentimiento de la mujer encinta, no es víctima es idiota o enajenada, el consentimien- punible: 1º) Si se ha hecho con el fin de evitar un to de su representante legal deberá ser reque- peligro para la vida o la salud de la madre y si rido para el aborto». El artículo 112 del antepro- este peligro no puede ser evitado por otros yecto suizo fue la base para la redacción del medios. 2º) Si el embarazo proviene de una artículo 86 de nuestro Código Penal, y por ello violación o de un atentado al pudor cometido desde siempre se ha cuestionado en nuestra sobre una mujer idiota o demente. En este caso doctrina si el llamado aborto sentimental es o no el consentimiento de su representante legal punible en nuestro país. Para algunos sólo lo es deberá ser requerido para el aborto». Pero lo en caso de que la mujer violada sea idiota o cierto es que desde siempre esta norma legal demente, en cambio para otros no es punible ha dado lugar a innumerables cuestionamien- aunque la mujer violada no sea idiota ni demen- tos, de los cuales muchos de ellos han sido te. Lo cierto es que el artículo del anteproyecto detallados en los fundamentos del proyecto de suizo ha sido mal copiado por nuestros legisla- ley que aquí se adhiere, sumándose, por sobre dores, y que su propia letra nos deja entrever todo, el «Cuestionamiento gramatical” y el «Ar- que la finalidad última es despenalizar el aborto gumento eugenésico en la exposición de moti- por causa de violación, independientemente de vos del Senado» en oportunidad de la redac- la calidad del sujeto pasivo del delito. ción de este artículo 86 hoy vigente: b) Argumento eugenésico en la exposición a) Cuestionamiento gramatical: como con- de motivos del Senado: La exposición de moti- secuencia de la ofensiva llevada en Suiza a vos en cuestión se refiere casi siempre a cues- partir de 1912 en busca de normas que libera- tiones eugenésicas y casi nunca a clases de lizaran el tratamiento penal del aborto se inclu- violación. Lo cierto es que la propia comisión ye el artículo 112 del anteproyecto de 1916, del Senado que introduce este precepto legal cuyo texto es el siguiente: «El aborto practicado en el Código Penal dice en su informe que «el CAMARA DE DIPUTADOS 6437

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria problema se ha planteado en Europa durante la CXXXI última guerra, con motivo de las violaciones de que fueron víctimas numerosas mujeres belgas (D/2.687/02-03) por soldados ebrios, desenfrenados o crimina- les». Esas mujeres belgas no eran idiotas ni PROYECTO DE DECLARACION enajenadas y, a pesar de que el informe del Senado, con evidente error, habla de estos La honorable Cámara de Diputados de casos con motivo de los «fines del perfecciona- Buenos Aires miento de la raza» no tienen causas eugenési- cas ni por la víctima ni por el autor, pues aunque DECLARA exagerando, se dijera que los soldados ebrios y criminales pueden engendrar seres tarados o El apoyo a la jornada por la paz, contra la delincuentes, es lo cierto que el adjetivo «des- violencia y el hambre, a realizarse el día 18 de enfrenados» no permite alusión a morbo algu- diciembre de 2002. no transmisible por herencia, ya que el soldado desenfrenado no engendrará forzosamente hi- Pérez (Raúl). jos del desenfreno. Es evidentísimo, pues, que en esas hipótesis se trata de impunidad del FUNDAMENTOS aborto por motivo sentimental. De esto último se desprende, desde una La crisis que enfrenta el país, sólo se visión amplia, clara y fehaciente, que la finali- puede solucionar con gestos, actitudes y ac- dad última de la sanción de dicha norma legal ciones que muestren que las realizaciones ha sido la despenalización del aborto, aunque sólo serán posibles en un marco de conviven- en la realidad diaria de nuestro país se ha cia y compromiso. tomado la postura contraria, a saber, visión Por lo cual esta marcha tiene que ser el restringida. reflejo del momento histórico que vive nuestro En cuanto al artículo 88 del mismo cuerpo país y no escatimar esfuerzos en la demostra- legal que por el respectivo proyecto se busca ción que realmente queremos que cambie derogar, viene a completar de manera más que este estado de cosas, y que somos capaces considerable la despenalización de tal delito de unirnos en pos de objetivos superiores que que, en la vida cotidiana, se viene desarrollan- nos van a permitir mirar a nuestros semejantes do a diario desde siempre. como hermanos y no como enemigos y así Por otro lado, es dable destacar la preocupa- entre todos forjar la Patria que todos nos ción y el cambio de visión respecto a este tema merecemos. en América del Sur toda vez que ha sido noticia en estos días la aprobación de un proyecto de ley Pérez (Raúl). en la Cámara de Diputados de la República Oriental del Uruguay que tiene por objeto la - A la Comisión de Acción Social. misma finalidad que por el presente se adhiere. Por estas razones, entre otras tantas, soli- CXXXII cito a los señores legisladores acompañen con su voto afirmativo. (D/2.690/02-03)

1 Refiriéndose a toda maniobra abortiva. PROYECTO DE DECLARACION 2 Refiriéndose al Comité de Derechos Hu- manos encargado de monitorear la aplicación La honorable Cámara de Diputados de del Pacto Internacional de los Derechos Civi- Buenos Aires les y Políticos. DECLARA Cáffaro. Que vería con agrado que el Poder Ejecu- - A la Comisión de Salud Pública. tivo declarara de interés provincial el segundo 6438 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

encuentro de básquet callejero, que se llevará Dicho torneo tiene como fin la práctica a cabo durante el mes de enero de 2003 en la deportiva en conjunto, alejar a los jóvenes ciudad de Carlos Casares. de las mezquindades individuales, además de sumar el aval de la comunidad casaren- Suárez. se, que ha encontrado en este evento la participación de cada uno de sus actores, FUNDAMENTOS contando con el respaldo de instituciones locales mostrando gestos solidarios y pres- El segundo campeonato de básquet calle- tando ayuda directa para la realización del jero es una actividad a realizarse durante el torneo; ejemplos concretos de lo antes próximo mes de enero, en la localidad de mencionado son el centro de educación Carlos Casares, organizado por jóvenes uni- física Nº 11, la Sociedad Rural de Carlos versitarios y destinado a niños y jóvenes de Casares, club atlético Carlos Casares, pro- ambos sexos. Es un proyecto netamente in- fesionales deportivos, entidades educati- clusivo y participativo que surgió de una inicia- vas, patrocinadores medios de prensa en- tiva llevada a cabo por un grupo de universita- tre otros, son alentadores de este tipo de rios que, recorriendo distintos colegios y ba- celebraciones, destacando siempre el apo- rrios de esta localidad bonaerense, detectó yo de las autoridades de la municipalidad como demanda la realización de la práctica de Carlos Casares, desde su intendente, el deportiva de básquet. Como resultado de ello, área de cultura, deporte y turismo hasta la durante enero del 2002 fue plasmado en la totalidad de los concejales, teniendo entera calle, el primer campeonato de básquet calle- predisposición para con el evento. jero que se celebró frente a la municipalidad, Por lo que consideramos que este es un disputando el espacio público como lugar de emprendimiento digno de ser reconocido por permanencia de los jóvenes. esta honorable Legislatura con la declaración Este torneo, que tuvo como participantes a de interés provincial. 20 equipos de básquet en distintas categorías, ya sea masculino o femenino, jóvenes o niños Suárez. y también categoría veteranos, contó con la asistencia cotidiana de la familia, concentrán- - A la Comisión de Turismo y Deportes. dose noche a noche mas de mil personas; que estuvieron disfrutando de esta experiencia in- 7) Proyectos de solicitud de informes. édita en la ciudad. Los organizadores, el grupo de jóvenes denominado Proyecto Koven 2002, CXXXIII donde se nuclean jóvenes universitarios y profesionales de reciente graduación en la (D/2.582/02-03) Universidad Nacional de La Plata, cuyo obje- tivo y deseo es devolver comunitaria y colecti- PROYECTO DE vamente en acciones hacia el pueblo que los SOLICITUD DE INFORMES vio nacer y hacia una sociedad que hizo lo posible para que ellos se transformen en uni- La honorable Cámara de Diputados de versitarios y posteriormente en profesionales. Buenos Aires Este año, el torneo cuenta con la expe- riencia y expectativa de lo llevado a cabo en RESUELVE su primera edición, por lo tanto se prevé mayor participación, mayor cantidad de ins- Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a criptos y por consiguiente mayor organiza- través del Ministerio de Obras y Servicios ción en el convencimiento que este cam- Públicos de la provincia de Buenos Aires, peonato de básquet callejero será de una informe por escrito y a la brevedad, sobre los participación ya no sólo para los habitantes siguientes puntos: de la ciudad, sino también de la zona rural y localidades vecinas. 1. Fecha de inicio, plazo de ejecución y traza CAMARA DE DIPUTADOS 6439

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

de la obra denominada Canal al Sur de la que solicito a los señores legisladores lo acom- ruta 5. pañen con su voto afirmativo. 2. Fecha de ejecución y lugar de emplaza- miento de las estaciones de bombeo pre- Zubillaga. vistas en las proximidades del complejo lagunar El Hinojo - Las Tunas, en el partido - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- de Trenque Lauquen. cos. 3. Superficie total a utilizar –del complejo lagunar mencionado en el apartado ante- CXXXIV rior como consecuencia de las obras ya ejecutadas y las que se proyectan para el (D/2.609/02-03) futuro-, cota hasta las ejecutadas y las que se proyectan para el futuro-, cota PROYECTO DE hasta la cual se efectuará la expropiación SOLICITUD DE INFORMES de los bienes afectados a los fines ante- dichos y número de productores alcanza- La honorable Cámara de Diputados de dos por tal medida. Buenos Aires 4. Todo otro dado de interés que contribuya al mejor esclarecimiento de la cuestión. RESUELVE

Zubillaga, Filloy, D’Ambrosio, Altha- Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, por su be y Ferrari. intermedio y a través de los organismos que correspondan, informe con la mayor brevedad FUNDAMENTOS y en forma escrita sobre las siguientes requisi- torias, a saber: La situación hídrica en la provincia de Bue- nos Aires ha motivado la planificación de diver- 1. Individualice qué autoridad provincial dis- sas obras tendientes a paliar las consecuen- puso autorizar el financiamiento de los gas- cias negativas del fenómeno de las inundacio- tos originados en el traslado, alojamiento, nes. alimentación, agasajos y presentes desti- No obstante los anuncios que al respecto nados para los periodistas que cubrieron se han formulado, los sectores involucrados las instancias finales de los torneos bonae- no tienen aún conocimiento preciso de los renses de jóvenes y abuelos 2002. En su alcances de los trabajos que habrán de reali- caso, individualice en qué expediente ad- zarse, inicio de ejecución de los mismos y ministrativo se tramitaron tales autorizacio- otros datos de vital importancia. nes, ya sea en forma expresa o implícita a Particular relevancia reviste la información través de la autorización de gastos más que pueda brindarse a los productores que generales. verán afectados sus explotaciones como con- 2. Informe qué criterios de prioridad en la secuencia de las obras que se anuncian, como asignación gastos, han presidido la volun- así también la cota hasta la cual se promoverá tad del funcionario que dispuso la autoriza- la expropiación de los bienes y la superficie ción de los mismos, en razón de la compa- total involucrada. ración efectuada sobre otras prestaciones No debe olvidarse que la región del noroes- a las que se encuentra obligado con finali- te bonaerense viene soportando desde hace dad social a su cargo. En su caso, indivi- más de veinte años las consecuencias de las dualice los dictámenes avalatorios emana- inundaciones y viendo como se postergan las dos de las distintas dependencias y orga- medidas que razonablemente debieron adop- nismos de control que permitieron tal ero- tarse. gación. Por ello, entendiendo que las razones ex- 3. Informe el número e identidad de los perio- puestas justifican plenamente el pedido de distas acreditados en las instancias finales informes que por el presente se promueve, es de los torneos bonaerenses de jóvenes y 6440 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

abuelos 2002 y el medio al que representa CXXXV cada uno. 4. Informe el monto total de los gastos en que (D/2.623/02-03) se incurrió con motivo de financiar las acti- vidades individualizadas en el punto prime- PROYECTO DE ro del presente pedido de informes. SOLICITUD DE INFORMES 5. Discrimine dentro del monto total referido, a qué prestaciones o servicios, y en su caso La honorable Cámara de Diputados de cuántas sumas se destinaron a cada una Buenos Aires de las primeras, con motivo de financiar las actividades individualizadas en el punto RESUELVE primero del presente pedido de informes. Dirigirse al Poder Ejecutivo a los fines de Piemonte, Atrip, Deza y Adobbati. que informe, a través del organismo corres- pondiente, a la brevedad posible y por escrito, FUNDAMENTOS lo siguiente:

El gobierno de la provincia de Buenos 1. Teniendo en cuenta el fallo de la Corte Aires, en medio del devastador escenario Suprema relacionado al expediente 2.403- de crisis socioeconómica que viven la in- 964/01 que originó el decreto 94/02, se mensa mayoría de los habitantes de nues- solicita informe a qué categorías de consu- tra Provincia, con sus desoladoras conse- midores de energía eléctrica comprende el cuencias en el cuerpo social, realizó -según decreto 94/02. información oficial emanada de la Subse- 2. Se informe con relación al fallo de la Supre- cretaría de Prensa y Difusión de la provincia ma Corte de la Nación si están previstas de Buenos Aires retransmitida a través de reconceptualizaciones con relación a los distintos medios de comunicación- un im- decretos leyes 7.290/67 y 0.038/78. portante gasto en agasajo a un numeroso 4. Cualquier otra información que se desee grupo de periodistas que concurrieron a agregar con relación al tema. cubrir las finales de los torneos bonaeren- ses de jóvenes y abuelos. Giroldi. El objeto de este pedido de informes es conocer el área de gobierno que dispuso FUNDAMENTOS una erogación de gastos de tal magnitud con el objeto de publicitar un hecho con Considerando el expediente 2.403-963/01, características deportivas y sociales trans- donde la Corte Suprema de la Nación falló formándolo en un acontecimiento político y declarando inconstitucional los decretos leyes mediático. 7.290/67 y 9.038/78 relacionados con la de- La transparencia y el control en los actos manda efectuada por la Asociación de Gran- de gobierno es una obligación de las auto- des Usuarios de Energía Eléctrica de la Repú- ridades, sobre todo teniendo en cuenta que blica Argentina (AGUEERA) e Hidroeléctrica se trata de dineros públicos que no deben El Chocón sociedad anónima, ambas contra la ser afectados sino exclusivamente para provincia de Buenos, motivando la creación atender las necesidades y las urgencias de del decreto 94/02 del Poder Ejecutivo creando la población. un régimen especial de acogimiento para el Todas estas circunstancias motivan la pre- pago de las repeticiones de impuestos de los sente iniciativa, que solicito al resto de los decretos leyes 7.290/67 y 9.038/78. legisladores de este cuerpo a acompañen. Si bien el Estado provincial no tiene la obligación legal de admitir las demandas en Piemonte. razón del alcance del fallo mencionado, no obstante ello, el Poder Ejecutivo consideró - A la Comisión de Turismo y Deportes. razonable y oportuno establecer un régimen CAMARA DE DIPUTADOS 6441

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria que permita resolver las pretensiones de to- 4. Qué medidas se han adoptado con respec- das las partes involucradas, es por ello y a los to a las declaraciones periodísticas del co- efectos de poder aportar colaboración y/o for- misario inspector Rienza, que calificara a talecer y/o enriquecer las decisiones que ema- su superior, comisario Luis Rubini de “trai- nen del Poder Ejecutivo, necesitamos conocer dor y poco hombre” y expresar que “...nun- más en profundidad los alcances del mencio- ca he comulgado con recaudar, ni para la nado decreto. corona, ni para nadie” y otros conceptos Por lo anteriormente expuesto, es que so- que descalifican y llenan de sospechas a licito a este honorable Cuerpo se apruebe el efectivos de la Policía bonaerense. siguiente proyecto de solicitud de informes. 5. Se informe acerca de los procesos penales incoados contra el comisario inspector Giroldi. Eduardo Luján, y el resultado del sumario que se tramita por expediente 21.100- - A la Comisión de Derechos del Usuario y 448.229/00 y 21.100-587.038/01, ambos el Consumidor. con intervención de la Dirección General de Sumario Internos. Se exprese si ha dejado CXXXVI de pertenecer a la fuerza, en ese caso en qué fecha ocurrió y se detalle cuál fue su (D/2.640/02-03) último destino. 6. Se informe acerca de las causas penales y PROYECTO DE sumarios que involucran al oficial José L. SOLICITUD DE INFORMES Astorgano, subcomisario José L. Nápoli y al comisario inspector Roberto Dávila. Qué La honorable Cámara de Diputados de medidas disciplinarias se han tomado con Buenos Aires los respectivos oficiales. Se informe si con- tinúan en actividad. En ese caso, determi- RESUELVE nar el lugar donde prestan servicios.

Solicitar que el Poder Ejecutivo, a través de Atrip y Deza. los órganos correspondientes, se sirvan infor- mar con la mayor brevedad, cuestiones rela- FUNDAMENTOS cionadas a la seguridad de la ciudadanía en el partido de Tandil, en especial las referidas a la La inseguridad, agravada por el aumento Institución policial: del delito ejecutado con una carga creciente de violencia, genera preocupación y miedo en 1. Qué medidas han adoptado para resolver la población. la clausura de los calabozos. Se exprese en La inseguridad en los habitantes produce la cuánto tiempo serán habilitados. mayor frustración y desesperanza ante la falta 2. Respecto de las evasiones de detenidos de resolución de los delitos; por la ineficacia de cuáles han sido las medidas adoptadas por la justicia y de la institución policial, estas el personal policial afectado a las guardias. debilidades sociales hace que la ciudadanía 3. En la fuga de los presos Roberto Castillo y descrea ante las instituciones y de la democra- Martín Fabre de la comisaría segunda, en cia. marzo de 2000, cuál es la medida que se La institución policial se ha visto inmersa en tomó con el personal policial. Se confirme si causas penales que involucran a su personal los suboficiales Fuentes y Rodríguez se en actividades ilícitas, hechos que también encuentran en disponibilidad. Asimismo se ocurren comprometiendo a retirados y perso- informe si el oficial González y comisario nal dado de baja. Paz y otros efectivos, se hayan involucra- Días pasados, el tribunal oral de Tandil, dos en la causa penal por evasión de estos condenaba a dos ex oficiales, al oficial José L. detenidos. De ser así cuál es el motivo por Astorgano, quien se desempeñaba como jefe el cual ellos se encuentran en actividad. de calle, y al ex subcomisario José Luis Nápoli, 6442 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

quien se desempeñara durante varios años fuga de la comisaría primera. No es la única como titular de la comisaría primera de Tandil. que ha ocurrido en Tandil. Asimismo se encuentran varias causas judi- En la madrugada del lunes 18 de febrero de ciales en los juzgados locales que involucran 2002, se fugaron cuatro detenidos, de la sec- a personal policial. cional primera de Tandil, situada en la calle La población muestra un creciente descrei- Fuerte Independencia 263. Este hecho suma- miento sobre la eficacia de esta institución, ba un nuevo episodio de esta índole en esta que se evidencia en el comentario habitual de seccional. las víctimas de ilícitos y que, peor aún, resulta La primera ocurrió, cuando aún era titular en la falta de acción para denunciarlos. Esta de la dependencia, el hoy condenado ex sub- actitud, bastante general, no es una cuestión comisario José Luis Nápoli, instancia en que que afecte sólo a la precisión y confiabilidad de escaparon tres presos, quienes eran deteni- las estadísticas, sino que paralelamente a dos horas más tarde. La segunda, a fines del esta anormal conducta social, aumenta las año pasado, en que un preso encendía un ventas de armas y la propensión a ejercer colchón en el calabozo, aparentemente con justicia por mano propia. Muestra de ello, es la fines de fuga. El lunes 5 de febrero, se produ- reacción de vecinos que organizan vigilancia cía un siniestro -principio de incendio- en los civil en barrios de la ciudad. pasillos de los calabozos. Casi a diario se descubren lechos delictivos Vale recordar, que en la seccional segun- con participación de funcionarios policiales de da, en marzo de 2001, se escapaban dos distintas jerarquías. Estas actividades a me- personas, Carlos Daniel Salvador Castillo - nudo se amparan en la impunidad que les acusado de homicidio- y Ricardo Fabre - acu- brinda una reacción corporativa y la protección sado de violación a una menor-, aún prófugos. adicional que les confiere el integrar, precisa- En esta causa habría cinco policías procesa- mente, la institución que debe velar por la dos, todos acusados con el mismo cargo. Sin prevención y el control de ilícitos. embargo, sólo dos de ellos, dos suboficiales Para cubrir sus delitos, estos malos funcio- se encuentran en disponibilidad hace más de narios recurren al maltrato, la tortura, el abuso un año, y los otros se encuentran prestando de poder y, en definitiva, la desprotección de servicios, incluido el comisario. Nos pregunta- los derechos fundamentales de la población. mos, ¿cómo es posible, si todos tienen un De todo lo anterior resulta que, como medi- proceso con la misma acusación? da que tienda a restituir la tranquilidad a la En febrero de 2002, en horas de la madru- población y la confianza de los vecinos en los gada, luego de limar los barrotes de la celda, funcionarios policiales encargados de su pro- se escaparon Nicolás Sosa (robo calificado), tección, es conveniente que los legajos, ante- Walter Ferrari (robo calificado), Raúl Guzmán cedentes y datos del desempeño de cada (delitos varios), Mariano H. Morel (robo in integrante de la Policía puedan ser conocidos fraganti delito). Luego de varias horas fueron por los ciudadanos. Los legajos deberían estar detenidos todos los evadidos, algunos de ellos, a disposición de los estamentos legislativos y según fuentes periodísticas (diario “Nueva Era” ejecutivos de cada municipio. 18/02/2002), « ...con la colaboración de los La ciudad de Tandil no es ajena a la insegu- efectivos que militan en el Batallón Logístico ridad que vive el resto de los bonaerenses. de nuestra ciudad». En la evasión, un remisero Esta inseguridad ha generado fuertes recla- que fue abordado por tres de ellos se resistió mos de la población a las autoridades del al asalto, y dio las pistas para la detención de Ejecutivo provincial en distintas oportunida- los mismos. des. Días pasados distintas organizaciones Esta semana (diciembre de 2002), se eva- planteaban la necesidad de rever la política dió otro detenido de la comisaría primera. El policial en Tandil, entre ellas, el Partido Socia- evadido fue identificado como Diego Alejandro lista local le pedía al ministro de Seguridad Cumar de 19 años, quien habría sido detenido doctor Juan P. Cafiero la intervención de todas por un delito, mientras gozaba de la excarce- las seccionales de Tandil. lación por otro hecho. Vale recordar que en En las últimas horas, ha ocurrido una nueva esta seccional, aún se mantienen la clausura CAMARA DE DIPUTADOS 6443

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria de los calabozos por inhabitabilidad, dispues- mente han sido condenados, hoy la cadena de ta por el presidente de la Cámara de Apelacio- mandos está quebrada y en graves conflictos. nes y Garantías, juez del departamento de No existen calabozos habilitados. Vecinos que Azul, doctor Agustino Pagliere. Este detenido se organizan para hacer patrullas civiles. La -D.A. Cumar- esperaba ser trasladado a la inseguridad en Tandil llega a límites insospe- comisaría de la ciudad de Las Flores distante chados. Hay quienes hablan en estas horas a 150 kilómetros de Tandil, por la imposibilidad que en Tandil se viviría en una zona liberada. de alojarlo en las seccionales locales. La gravedad de la situación requiere de Quiero destacar, que la preocupación y rápidas y urgentes medidas para dar a la ocupación de la seguridad ciudadana en Tan- población la garantía de sana convivencia. dil es un tema que abordo desde mis primeras Por todo lo expuesto solicito a los legislado- horas en la Legislatura. El día 5 de febrero de res me acompañen con la aprobación del 2002, me entrevisté con el comisario inspector presente proyecto. Carlos Rienzi, entonces subjefe de la departa- mental con asiento en Tandil, preocupada por Atrip. la inseguridad: delitos contra la propiedad, robos calificados, abigeato, robo de camiones - A la Comisión de Seguridad. en las rotas de la zona, y también sobre el estado de los detenidos, en especial el trata- CXXXVII miento de los menores y la calidad y seguridad de los calabozos. (D/2.642/02-03) Actualmente se visualizan algunos despla- zamientos de efectivos. En estas ocasiones PROYECTO DE ha ocurrido un hecho importante que suma SOLICITUD DE INFORMES mas miedo e indefensión en la sociedad tandi- lense. Según fuentes periodísticas (diario “El La honorable Cámara de Diputados de Eco de Tandil” 29/11/02) el comisario inspec- Buenos Aires tor Carlos Rienzi, habría expresado fuertes conceptos al referirse a su traslado, que le RESUELVE comunicaba el comisario inspector Luis Rubi- ni. El medio periodístico transcribe en su pági- Solicitar que el Poder Ejecutivo, a través de na 3: « ...con singular dureza en su discurso, los organismos que estimen corresponden se pocas veces oída de boca de un alto jefe sirva informar con la mayor brevedad acerca policial, Rienzi no disimuló su desagrado por el de los servicios de transporte público de pasa- traslado y la forma en que se manejó. Dijo jeros desde y hacia la ciudad de Azul. que... evidentemente debe ser por una cues- Se solicita: tión de la jefatura departamental por la que me trasladan o me sacan... Pero fue más lejos y 1. Si el Ejecutivo tiene conocimiento del tendió un amplio manto de sospecha sobre levantamiento de servicios de pasajeros efectivos de la fuerza... nunca he comulgado por parte de la empresa La Estrella. En con lo que es recaudar, ni para la corona ni ese caso cuáles han sido las medidas para nadie, quizá por eso estoy donde estoy y que se han tomado. no he llegado más arriba... siempre me he 2. Se exprese si las autoridades provincia- peleado por esas cosas.... En otro párrafo les de control del funcionamiento y esta- refiriéndose a la forma del tratamiento de su do de vehículos de pasajeros han reali- traslado dijo Rienzi, que «Rubini era un traidor zado operativos de inspección a la em- y poco hombre». presa La Estrella. En ese caso se adjun- La realidad indica que la situación de la ten al presente expediente copia de las seguridad en Tandil se encuentra en un estado actas labradas. crítico. La institución policial está bajo sospe- 3. Se exprese si las autoridades provincia- cha, muchos de sus efectivos se encuentran les han generado alguna acción para afrontando causas penales, otros reciente- solucionar la falta de servicios de pasa- 6444 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

jeros a la ciudad de Azul, ante la empre- degrada la calidad de vida de ellos, ya que sa La Estrella sociedad anónima, o en la no pueden viajar por ninguna razón, gene- tramitación de otras concesiones. rando problemas económicos dado que otras alternativas particulares son de muy Adobbati y Deza. alto costo. A la falta de caminos aptos, la ausencia del servicio de ferrocarril, ahora FUNDAMENTOS se suma la carencia de servicios públicos de transporte de pasajeros. La aplicación de un modelo económico Es conveniente buscar soluciones a los neoliberal, con fuerte concentración en po- pobladores de localidades en que el servi- cos operadores y las medidas económicas cio de transporte de pasajeros es deficitario puestas en funcionamiento han generado o no existe. un fuerte desequilibrio en distintas áreas. El Concejo Deliberante de la ciudad de No ha sido ajena a ellas, el sistema de Azul, ha aprobado la resolución 1.924/2002, transporte de pasajeros en todo el país. La en la cual denuncian las irregularidades del degradación de la calidad y los altos costos servicio que deberá cubrir la empresa de perjudican a quienes deben utilizar estos transporte de pasajeros La Estrella socie- sistemas de movilización para el desarrollo dad anónima. La resolución advierte del de las actividades. Ha influido la desregula- levantamiento de servicios, deterioro en las ción de las tarifas, las concesiones de las condiciones mecánicas y de higiene de las rutas más importantes del país en forma unidades. Estos inconvenientes generan cuasi-monopólicas y la concentración en problemas a trabajadores, estudiantes, per- grandes empresas del mercado de pasaje- sonas enfermas, entre otros, que deben ros. trasladarse a localidades vecinas, y hacia la En la concentración del mercado, las capital bonaerense La Plata por distintas grandes empresas han priorizado los mejo- actividades. res horarios, han achicado las frecuencias, Atender las necesidades de la población y han elegido las plazas de mayor afluencia debe ser una prioridad. Respetar el cumpli- de pasajeros. De esta manera se ha perju- miento en los servicios públicos una alta dicado a pequeñas empresas y se ha deja- responsabilidad del Estado, en este caso, do sin servicios, o se ha bajado a muy bajas el transporte de pasajeros. Con la que estos frecuencias de transporte a muchas ciuda- servicios tienen las características de fun- des y pequeñas localidades. cionamiento monopólico. El usuario no pue- Los más perjudicados son los poblado- de utilizar otros servicios, hasta tanto las res de localidades del interior de la provin- concesiones no brinden otras opciones. cia, en su mayoría emplazadas en parajes Por ello, solicito a los legisladores me rurales. acompañen en el presente proyecto. Cierto es, que las inversiones de gran- des unidades y el alto costo de funciona- Adobbati. miento dificulta económicamente que estas unidades viajen con pocos pasajeros. Se - A la Comisión de Transporte. suman a estos inconvenientes el estado deplorable de los caminos, que en algunos casos se deben desplazar por caminos de CXXXVIII tierra. Cabe destacar, que algunas empresas (D/2.643/02-03) han limitado el número de escolares a trans- portar por vehículo, vedando la posibilidad PROYECTO DE que otros niños puedan viajar hasta la es- SOLICITUD DE INFORMES cuela por esos medios. Las dificultades que imposibilitan viajar a La honorable Cámara de Diputados de vecinos de parajes y localidades rurales Buenos Aires CAMARA DE DIPUTADOS 6445

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

RESUELVE FUNDAMENTOS

Que vería con agrado que el Poder Ejecu- La vivienda es uno de los derechos so- tivo, a través del Ministerio que corresponda, ciales fundamentales para el desarrollo de produzca a la brevedad posible el siguiente la familia. informe, referido al Barrio 14 de Noviembre, En el partido de Almirante Brown un emplazado en el partido de Almirante Brown, grupo de vecinos generaba la posibilidad de cuya denominación catastral se define en la construir su vivienda en predios que -en circunscripción I, parcela 14 rural, delimitado apariencia- no generaba otra utilidad que la por las calles San Martín, vías del ferrocarril de la especulación y la renta que dan los provincial, calle Jorge y Donato Alvarez. terrenos baldíos en esta Provincia. Se informe: Distintas casas se construían en este asentamiento, que vea crecer al amparo de a) Si se ha dado total cumplimiento a lo otras necesidades, tales como los servicios expresado en la ley 11.436 en todos sus de electricidad, las redes de gas natural y artículos. agua. Estos servicios con el correr del tiem- po fueron llegando al barrio, gracias al es- En caso de cumplimiento: fuerzo de los vecinos. El 2 de septiembre de 1993, se sancionó 1. Se exprese cuál fue el resultado del la ley 11.436, que en su artículo 1º, expresa: censo integral de la población afectada. «Declárase de utilidad pública y sujeto a 2. Se adjunte copia de los planos que re- expropiación la fracción de terreno ubicada sultaron del aparcelamiento según lo en el barrio 14 de Noviembre, del partido de especifica el artículo 4º inciso b). Almirante Brown, designado catastralmen- 3. Se adjunte listado de las familias bene- te como circunscripción I, parcela 14 rural, ficiarias. delimitado por las calles San Martín, vías 4. Se exprese el valor total que la Provincia del ferrocarril provincial, calle Jorge y Dona- abonó por la expropiación del predio. to Alvarez, inscripto su dominio al folio 1.898/ 5. Se expresa cuál es el valor que debe 76 a nombre de Costoya Esther Bety o de abonar cada beneficiario y se especifi- quien o quienes resulten ser sus legítimos que el plan de financiación y pago esta- propietarios.» blecido. En la misma ley se establecen pautas 6. Se expresa qué comprobantes de te- que delegan al municipio de Almirante Brown nencia de los inmuebles poseen los be- -órgano de aplicación- el cual deberá haber neficiarios. Si se les han otorgado las realizado una serie de acciones para dar escrituras traslativas. cumplimiento a la mencionada ley. Han pasado varios años, desde la san- En caso de incumplimiento: ción de la ley. Al momento los vecinos no han abonado ninguna cuota. Tampoco tie- 1. Se expresen los motivos que originaron nen las escrituras de los inmuebles. el incumplimiento de lo establecido en la En el barrio 14 de noviembre conviven ley 11.436. más de 500 familias y casi 2.000 niños, 2. Se exprese en qué estado patrimonial jóvenes y sus padres. Los beneficiarios se encuentran las familias que habitan recibieron de la Secretaría de Tierras y en el mencionado barrio. Urbanismo de la provincia de Buenos Aires la preadjudicación de los lotes en el mes de b) Se exprese si el órgano de aplicación – septiembre de 1999, no habiendo recibido municipalidad de Almirante Brown- tie- ninguna otra comunicación desde esa fe- ne conocimiento de trámites de intima- cha. ción por falta de pago a las familias Entiendo que los vecinos de este barrio beneficiarias. tienen el derecho y la necesidad de poseer Adobbati y Deza. la documentación que acredite su propie- 6446 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

dad. Es conveniente que la población co- camiones han realizado alguna capaci- nozca la transparencia de las tramitaciones tación sobre cómo actuar en caso de correspondientes al cumplimiento de la ley algún siniestro que implique un peligro 11.436. de derrame del metanol. En caso positi- Por todo ello, solicito a los legisladores vo quién es el responsable de los cursos aprueben el presente proyecto de informes. y qué temas incluyen los mismos. 7. Si los camiones poseen un sistema de Adobbati. seguimiento y cómo se prevendrían si- niestros que puedan dejar incapacitado - A la Comisión de Vivienda. al chofer. 8. Indique rutas, días, frecuencias y hora- CXXXIX rios en los cuales los camiones realiza- rán el recorrido. (D/2.652/02-03) 9. Informe sobre el estado de manteni- miento actual de las rutas por las cuales PROYECTO DE transitarán los camiones. SOLICITUD DE INFORMES 10. Indique si se cuenta con un plan elabo- rado previamente y conocido por las La honorable Cámara de Diputados de poblaciones donde pasarán los camio- Buenos Aires nes, que contemple las acciones corres- pondientes ante un siniestro con meta- RESUELVE nol y quiénes son los responsables de tales acciones y con qué presupuesto Dirigirse al Poder Ejecutivo, a efectos de cuentan. que a través del órgano administrativo compe- 11. Detalle la magnitud del daño ambiental tente, se sirva informar a la brevedad y por que produciría un derrame de metanol y escrito sobre los siguientes puntos: su directa vinculación con la comunidad.

1. Cuál es el recorrido que los camiones Masson. realizan para el traslado del metanol. 2. Si las fuerzas de seguridad son avisa- FUNDAMENTOS das sobre el paso de los camiones y su correspondiente identificación como así Las comunas de la provincia de Buenos también día y hora de los traslados. Aires se encuentran en estado de alerta, ante De ser así, quién es el responsable de el masivo paso de camiones cargados con esa información y cómo fue informado el metanol, un alcohol muy tóxico e inflamable. derrame del camión, registrado en En- A partir del mes pasado camiones carga- senada a fines de noviembre. dos con metanol realizarían un recorrido de 3. Qué medidas de seguridad adicionales Plaza Huincul, en Neuquén, hasta las destile- tienen los camiones que realizan los rías en Ensenada. mencionados transportes. Los vecinos están inquietos por el paso de 4. Si las fuerzas de seguridad y personal los camiones ya que se trata de una carga muy de Defensa Civil tienen capacitación inflamable y altamente tóxica. En caso de sobre prevención y acción sobre el de- derrame hay que evacuar un perímetro de diez rrame de estos productos. Cómo se cuadras. Si hay un incendio, la situación sería desarrollaron las acciones de capacita- todavía peor. ción. El metanol es altamente inflamable; se in- 5. Los resultados de los peritajes que indi- cendia fácilmente por calor, chispas o llamas. quen las razones por las cuales se pro- Los vapores del metanol pueden formar mez- dujo la pérdida del producto en el citado clas explosivas en contacto con el aire. El caso en Ensenada. metanol resulta mortal si se inhala, se ingiere 6. Si los conductores (choferes) de los o se absorbe por la piel. Los contenedores a CAMARA DE DIPUTADOS 6447

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria veces explotan cuando se calientan. Su fuego 3. Se informara asimismo desde la vigen- produce gases irritantes, corrosivos y/o tóxico, cia de la ley 11.723, y hasta el presente, y las fugas resultantes del control del incendio la nómina de personas físicas y/o jurídi- o la dilución con agua son potencialmente cas que han presentado proyectos so- contaminantes. bre la implementación de sistemas de Es importante recordar que en la última inyección mencionado en el punto 1), semana del mes de noviembre un camión que indicándose cuál fue el diseño que se transportaba metanol tuvo una pérdida por tuvo en cuenta para la selección del rajadura, del producto que transportaba lle- sistema y procedimiento de evaluación gando al distrito de La Plata. Cabe aclarar que de impacto ambiental efectuada por el camión no sufrió ningún accidente y el autoridad de aplicación y control. chofer del mismo expresó haber realizado las 4. Con relación al sistema en cuestión, se verificaciones de rigor en la zona de Brandsen sirva indicar, en qué consiste el trata- y que había constatado que todo estaba en miento de efluentes cloacales previo a condiciones normales. su inyección en el cuerpo receptor y si el Ante la urgencia de este tema es que soli- mismo se adecua a las previsiones del cito a los diputados me acompañen en la artículo 51 del decreto 2.009/60 (regla- presentación de este proyecto. mentario de la ley 6.965) y si está acep- tada la utilización del sistema denomi- Masson. nado multipunto. 5. Si se han efectuado las fiscalizaciones - A la Comisión de Ecología y Medio Am- sobre el cuerpo receptor que utiliza el biente. sistema objeto del presente, conforme las previsiones del artículo 48 del decre- CXL to 2.009/60. 6. Si se posee registro del análisis de efluen- (D/2.661/02-03) tes inyectados del sistema a baja pro- fundidad como en su modalidad deno- PROYECTO DE minada multipunto y si los mismos se SOLICITUD DE INFORMES encuentran dentro de las previsiones tenidas en cuenta al considerar la viabi- La honorable Cámara de Diputados de lidad de los sistemas. Buenos Aires 7. Para el caso que los controles los hubie- ran efectuado las autoridades municipa- RESUELVE les de los distritos en los que se habilitó el sistema, se sirva informar sobre los Dirigirse al Poder Ejecutivo a fin de que resultados consignados en los libros y informe por intermedio del organismo de apli- registros previstos en el artículo 50 del cación que corresponda, con relación a los decreto antes citado, enumerándose puntos que a continuación se detallan: cada uno de los respectivos distritos. 8. Si se han detectado infracciones a las 1. Si en el marco de la legislación vigente, leyes de protección del medio ambiente sobre política ambiental y manejo de y al decreto reglamentario citado por residuos, se encuentra aprobado en la parte de los instaladores y/o usuarios Provincia el sistema de inyección a baja del sistema de inyección multipunto. profundidad de líquidos cloacales. 9. En caso de resultar afirmativa la res- 2. Para el caso de resultar positiva la res- puesta del punto inmediato superior, se puesta del punto anterior, se solicita se consignará la nómina de personas físi- informe si el citado sistema debe contar cas y/o jurídicas sancionadas, con ex- con la declaración de impacto ambien- preso detalle de la sanción aplicada. tal, prevista en el artículo 10 de la ley 11.723. Costa. 6448 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

FUNDAMENTOS petencia de la provincia de Buenos Aires en el tema que nos ocupa ya sea en forma conjunta La presente solicitud, se enmarca dentro o como instancia superior cuando el control se de las previsiones y fundamentos contenidos efectúe en el ámbito municipal. en el artículo 98 de la Constitución de la En el caso particular que no ocupa, ha provincia de Buenos Aires el que asegura a los surgido la inquietud de numerosos vecinos de habitantes de la Provincia el derecho a gozar la localidad de Hurlingham, provincia de Bue- de un ambiente sano, a la vez que impone la nos Aires, sobre la viabilidad del sistema deno- obligación de conservarlo y protegerlo en pos minado inyección de residuos cloacales a baja del propio provecho y en el de las generacio- profundidad o en su modalidad multipunto, nes futuras. atento que el mismo se ofrece como alternati- Asimismo la citada norma constitucional va para los domicilios que no poseen red determina que la Provincia ejerce el dominio cloacal y se ha iniciado su comercialización, eminente sobre el ambiente y los recursos sin advertirse tratamiento previo alguno de los naturales de su territorio incluyendo el subsue- residuos cloacales conforme lo determina la lo entre otras áreas y con el objeto de asegurar legislación vigente, como tampoco se han una gestión ambientalmente adecuada efectuado las verificaciones pertinentes en el No obstante lo expuesto, el mandato cons- cuerpo receptor, en el caso el subsuelo. titucional obliga a la Provincia entre otras acti- Se desconoce asimismo, sobre la existen- vidades a «controlar el impacto ambiental de cia de la declaración de impacto ambiental y todas las actividades que perjudiquen al eco- evaluación ambiental, con la que debería con- sistema promoviendo acciones que eviten la tar el sistema propuesto, como así también si contaminación dl aire, agua y suelo...», aún cuenta con la aprobación de los controles que más allá de lo expuesto la Constitución garan- la legislación torna obligatorios en casos como tiza el derecho a solicitar y recibir adecuada el que nos ocupa. información y a participar de la defensa del Entiendo que esta honorable Cámara debe ambiente y de los recursos naturales, para constituirse en un fiel custodio de la manda concluir indicando expresamente que «toda constitucional y solicitar los informes que so- persona física o jurídica cuya acción u omisión bre el tema han pedido los vecinos de la pueda degradar el ambiente está obligada a localidad y partido de Hurlingham, garantizan- tomar las precauciones para evitarlo...» do así el derecho constitucional a recibir la Una vez expuesto el claro mandato consti- información acorde con la expresa premisa tucional en lo atinente al tema que nos ocupa, establecida en el artículo 28 de nuestra Carta debo ineludiblemente referirme a la legislación Magna provincial. que es su natural consecuencia, las leyes Por las consideraciones expuestas es que provinciales 5.965; sus decretos reglamenta- solicito a este honorable Cuerpo la aprobación rios (2.009/60; 4.867/85 y 3.970/90); y la ley del presente proyecto de solicitud de informe. 11.723 cuerpo este último que recepta los avances constitucionales en la cuestión. Costa. De la normativa vigente surge la competen- cia conjunta en el tema de los municipios y la - A la Comisión de Ecología y Medio Am- Provincia, más allá de que alguna de las cues- biente. tiones pueden tener contacto más directo con los municipios, la Provincia no delega en modo CXLI alguno su responsabilidad en la problemática no sólo diseña las políticas en lo atinente a la (D/2.677/02-03) preservación del medio ambiente, sino que, además, presta asistencia a los municipios y PROYECTO DE se encuentra facultada para la revisión de los SOLICITUD DE INFORMES registros municipales, en pos de asegurar el cumplimiento de la legislación vigente. La honorable Cámara de Diputados de De lo expuesto surge con claridad la com- Buenos Aires CAMARA DE DIPUTADOS 6449

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

RESUELVE g) Turbiedad. h) Conductividad. Solicitar al Poder Ejecutivo que a través de los organismos que correspondan eleve a esta 8. Se informe si existe algún procedi- Cámara, el siguiente informe referido al agua miento administrativo que indique a los esta- para consumo humano en cada una de las blecimientos de atención de la salud, sean localidades de la Provincia: públicos o privados, la necesidad de informar y denunciar ante el Ministerio de Salud u otro 1. Cuál es el o cuáles son, los organismos organismo la asistencia de casos de enferme- provinciales que tienen la responsabilidad dades causadas por la ingestión de agua con- del control de calidad del agua para consu- taminada. En caso de existir el procedimiento mo humano. ¿Se llevan las estadísticas pertinentes? 2. Cuáles son los elementos mineralógicos, bioquímicos y contaminantes que se con- Adobbati y Cáffaro. trolan. 3. Con qué periodicidad se realizan los análi- FUNDAMENTOS sis. ¿Existe un banco de datos que reflejen los resultados? ¿Cómo se accede a los El comité de derechos económicos, socia- mismos? les y culturales de la Organización de la Nacio- 4. Ante la aparición de elementos extraños de nes Unidas precisó a los gobiernos su deber acuerdo a lo fijado por las normas ¿Qué de aplicar el derecho del agua de manera medidas se toman? progresiva y sin discriminaciones, es decir, el 5. Enviar nómina de los distritos en los cuales agua es un bien público esencial, fundamental se hayan realizado análisis en los últimos para la vida y la salud. doce meses. Enumerar tipo de controles y En nuestra Provincia, conocemos que el sus resultados. agua para consumo humano ha pasado a ser 6. Expresar si la Provincia posee información un bien comercial, a través de las distintas estadística por la realización de análisis privatizaciones que se han realizado con con- acerca de contaminantes tales como: co- cesiones desde el Estado, sea éste municipal bre, antimonio, cloruros, plomo, selenio, o provincial nitratos, nitritos, boro, bario, arsénico, beri- En las prestaciones del servicio, la calidad lio, manganeso, cadmio, zinc, mercurio, del agua es una característica que no se cianuro, molibdeno, asbestos, óxido de tri- controla de acuerdo a lo establecido por nor- butil estaño, hexaclorobutadieno, mono- mas nacionales e internacionales, modalidad cloramina, formaldehído, plata, cloro apli- que no es ajena al control de otros servicios cado y residual, tricloroetano, diclorometa- entregados para su explotación, con la que no, EDTA, bromoformo, clorito, bromato, son servicios monopólicos, donde el usuario cloruro de vinilo, triclorobenceno, acrilami- debe abonar, sin tener las garantías de calidad da, apiclohidrina, permetrina, 1,2 dicloro- y ni la posibilidad de elección de otros provee- promano, alacloro, aldrina, dieldrina, ben- dores. tazona, DDT, 2,4 D atrazina, aldicarb, lin- El agua es fuente de vida, toda vida depen- dano, estireno. de del agua. El agua constituye un 70 por 7. Expresar detalladamente las característi- ciento de nuestro peso. Necesitamos agua cas del agua de cada localidad, respecto para respirar, para lubricar nuestros ojos, para de: desintoxicarnos, para regular la temperatura de nuestro cuerpo, entre otras funciones vita- a) Color. les. Por ello es tan importante las característi- b) Olor. cas de este líquido. c) Sólidos disueltos. Existen estándares nacionales e interna- d) Alcalinidad. cionales del agua potable. En general se deno- e) Dureza. minan: meta del nivel máximo del contaminan- f) Sabor. te (MNMC) definido como el nivel de un conta- 6450 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

minante en el agua potable por debajo del cual dida del enturbiamiento del agua. Se utiliza no se conocen o no se esperan riesgos para la para indicar la calidad del agua y la eficacia del salud. Los MNMC permiten contar con un filtrado. Una alta turbidez suele asociarse a margen de seguridad y no son objetivos de altos niveles de microorganismos causantes salud pública obligatorios. Otro estándar es el de enfermedades. nivel máximo de contaminante (NMC), como j) Coliformes fecales y E. Colis son bacte- aquel nivel máximo permitido. Los NMC son rias cuya presencia indica que el agua podría normas obligatorias. estar contaminada con heces fecales huma- Detallaré algunos elementos con sus valo- nas o de animales. Los microbios que provo- res, posibles efectos sobre la salud y fuentes can enfermedades (patógenos) y que están de contaminación: presentes en heces, causan diarreas, náu- a) Antimonio: seas, cefaleas y vómitos. La ingestión de esta MNMC: 0,006 ////// NMC: 0,006 agua en menores o personas con sistemas Efectos: aumento de colesterol en sangre, inmunológicos comprometidos aumenta los descenso del azúcar en sangre. riesgos de vida. Contaminantes: efluentes de refinerías de Como se puede apreciar, en este breve petróleo, productos de soldaduras y electróni- detalle de algunos de los contaminantes del cos. agua, las posibilidades de producir enferme- b) Arsénico: dades, algunas de ellas muy graves como el MNMC: ninguno ////// NMC: 0,05 cáncer, la ingesta de agua en mal estado es un Efectos: lesiones en la piel, trastornos cir- hecho muy significativo. Sus derivaciones ge- culatorios, alto riesgo de cáncer. neran un alto costo en los diferentes tratamien- c) Flúor: tos de los pacientes. En esos costos, el Estado MNMC: 4.0 ////// NMC: 4.0 debe afrontar gran parte de ellos. Entiendo Efectos: enfermedades óseas. que aplicar políticas de prevención son las d) Nitrito: recomendables en cuestiones de salud, de allí MNMC: 1.00 ////// NMC: 1.00 la importancia de realizar todos los controles Efectos: los bebés de menos de 6 meses que las normas especifican para supervisar la que tomen agua que contenga mayor concen- calidad del agua y tomar las medidas más tración de nitritos que el NMC, pueden enfer- adecuadas ante cualquier anormalidad en sus mar gravemente, hasta la muerte. características. Fuentes: aguas contaminadas por el uso Por todo lo expuesto, solicito a los legisla- de fertilizantes, percolado de tanques sépti- dores me acompañen con la aprobación del cos. presente proyecto de informes. f) Clorobenceno: MNMC: 0,1 ////// MNMC: 0,1 Adobbati. Efectos: trastornos hepáticos y renales. Fuentes: restos de productos agroquími- - A la Comisión de Obras y Servicios Públi- cos, efluentes de plantas químicas. cos. g) Atrazina: MNMC: 0,003 ////// MNMC: 0,003 CXLII Efectos: trastornos cardiovasculares y del sistema reproductor. (D/2.683/02-03) Fuentes: contaminación de aguas por la aplicación de herbicidas. PROYECTO DE h) Glifosato: SOLICITUD DE INFORMES MNMC: 0,7 ////// MNMC: 0,7 Efectos: trastornos renales, dificultades para La honorable Cámara de Diputados de la reproducción. Buenos Aires Fuentes: aguas contaminadas por la apli- cación de insecticidas. RESUELVE i) Microorganismos: la turbidez es una me- CAMARA DE DIPUTADOS 6451

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a cuando las fallas son muy groseras éstas través de sus organismos correspondientes, atentan contra la seriedad y el profesionalismo informe a esta honorable Cámara de Diputa- con que el Estado debe resolver estas contro- dos de la provincia de Buenos Aires, sobre versias. distintos aspectos relacionados con el homici- Es en razón de estas y otras razones que dio de la señora María Marta Belsunce, el día los representantes del pueblo de la provincia 27 de octubre de 2002 y que ha suscitado los de Buenos Aires debemos hacernos del eco siguientes interrogantes: del reclamo de justicia y luchar desde cada lugar para tener un sistema judicial serio y al 1. ¿Cuál es la verdadera causa de la muerte servicio de la comunidad bonaerense para de la señora María Marta Belsunce? que en nuestra Provincia haya una vergüenza 2. ¿Quiénes son los profesionales médicos menos y una libertad más. que hicieron la o las autopsias al cuerpo de la señora María Marta Belsunce? Antonuccio. 3. ¿Cuál es el resultado de la instrucción y cuál fue el personal policial afectado a la - A la Comisión de Seguridad. investigación? 4. Indicar carátula y número de causa y resul- tado de la investigación. CXLIII 5. ¿Por qué a pesar de constituir una muerte dudosa los médicos de emergencia no lla- (D/2.684/02-03) maron a la Policía? 6. Cualquier otro dato de interés. PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES Antonuccio. La honorable Cámara de Diputados de FUNDAMENTOS Buenos Aires

Uno de los pilares sobre el que se asiste el RESUELVE sistema republicano de gobierno es sin duda la justicia, un valor por cierto muy cuestionado en Dirigirse al Poder Ejecutivo por intermedio estos días que nos tocan vivir, pero para poder de la Dirección General de Cultura y Educa- reconstruir la credibilidad de la gente en las ción a fin de que informe por escrito y a la instituciones debemos por todos los medios brevedad posible sobre los siguientes puntos: posibles aunar esfuerzos para que los resor- tes de la justicia vuelvan a funcionar y para que 1. El área y funcionarios responsables de la el pueblo vuelva a creer que el estado de sanción al docente Juan Carlos Maceiras, derecho, es el gobierno de la ley, y que el delegado de SUTEBA de la EGB Nº 57 del derecho es el sistema legal impuesto para distrito Lomas de Zamora. realizar la justicia’ como nos enseñaron los 2. Se informe la razón por la que la inspectora padres del derecho en la Res-pública romana. Estela Calegari actúa en forma autoritaria y La muerte de María Marta Belsunce cons- qué móviles la empujan a sancionar a quie- tituye una más de las anomalías que se vienen nes encabezan reclamos sindicales, recor- produciendo en nuestro sistema de justicia y dando las épocas del Proceso (1976-1983). seguridad, sus puntos oscuros son tan profun- 3. Si no estamos ante un claro caso de perse- dos que engendran enigmas gravísimos que, cución política a un docente que es delega- como en otros casos que han sucedido en do gremial, congresal provincial de SUTE- nuestra Provincia hacen caer un manto de BA, dirigente de la Agrupación Nacional sospechas y descreimiento de nuestra gente Docentes en Marcha y miembro de la Direc- en las instituciones. ción Nacional del Movimiento Socialista de Muchas veces se ha opinado de la torpeza los Trabajadores (MST) en Izquierda Uni- de algunos investigadores para actuar, pero da. 6452 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 19 de 2002 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 1a. sesión extraordinaria

4. Toda otra información que sea relevante en flicto al docente, quien no había hecho mas la investigación de los hechos. que cumplir con sus funciones como delega- do, que es la de defender a sus representados. Campos Dicha situación no la deben desconocer las autoridades y funcionarios del gobierno de la FUNDAMENTOS Provincia. Se han presentado ante la Dirección Gene- El docente Juan Carlos Maceiras fue san- ral de Cultura y Educación miles de firmas de cionado en el mes de octubre de este año. El escuelas de Lomas de Zamora, Avellaneda, compañero es delegado de SUTEBA y fue Lanús, Quilmes, Florencio Varela, y La Matan- sancionado por cumplir con sus funciones de za, reclamando el fin de esta sanción. Cree- delegado, por el posible cierre de 3 cursos de mos que esta sanción es un claro hecho de 7º año de EGB. La lucha contra los cierres de persecución política a un delegado que enca- cursos se desarrolló en los meses de marzo y bezó un reclamo de sus compañeros, que es abril de este año cuando toda la comunidad de congresal provincial de SUTEBA dirigente de la escuela, encabezada por los docentes y los la agrupación nacional Docentes en Marcha, y padres hicieron un trabajo de campo tratando dirigente nacional del Movimiento Socialista de captar matrícula apoyándose en la comuni- de los Trabajadores en Izquierda Unida, y un dad y el barrio que rodea la escuela. Se elabo- ataque a los derechos de todos los trabajado- ró incluso un proyecto pedagógico, que fue res docentes que busca amedrentar a quienes elevado a la inspectora Estela Calegari. La- enfrenten las políticas de ajuste del gobierno, mentablemente, dicha funcionaria, cumplien- razón por la cual hacemos efectivo este pedido do un rol totalmente autoritario se negó a de informe. considerar el proyecto pedagógico, se negó a Por los motivos antes expuestos, solicito a atender a los padres que habían colaborado e los señores diputados aprueben este pedido incluso se negó a que ningún delegado pudie- de informe. ra estar presente ni siquiera como observador en la reunión que tuvo con los padres. Pero Campos más grave aún, esta funcionaria sanciona des- pués de varios meses de transcurrido el con- - A la Comisión de Educación.